El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 22˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 28˚C Mín: 21˚C

Máx: 31˚C Mín: 23˚C

Miércoles 3 de Octubre de 2012

Organizan celebración de aniversario del estado

Arrancan festejos de “Octubre, mes de Quintana Roo” Por Joana Maldonado CHETUMAL

A

partir de este miércoles, en toda la geografía estatal, iniciará una gama de actividades alusivas a la conmemoración de “Octubre, mes de Quintana Roo”, organizadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las que participarán, como invitados, representantes de Yucatán, Tabasco, Veracruz y Belice. De acuerdo con el secretario técnico del Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión de los Festejos del Estado, Nabil Eljure Terrazas, todo está listo para que quienes radican en la Entidad participen en la celebración del “orgullo de ser quintanarroense”. Abundó que se ha integrado un completo programa de actividades en los 10 municipios, que incluye festivales musicales, programas culturales, muestras gastronómicas y otros eventos que resaltan el gusto por vivir en esta tierra de oportunidades, rica en historia y reconocida internacionalmente por

su bellezas naturales. Nabil Eljure recordó que el año pasado, el Congreso del Estado aprobó el decreto número 27 por el cual se declaró que, a partir de este año, octubre será reconocido como el “Mes de Quintana Roo”. En este sentido, refirió que el decreto en cuestión establece con claridad que su objetivo es desarrollar acciones para conmemorar, enaltecer, fomentar y arraigar entre los ciudadanos y visitantes la historia, legado y cultura que caracterizan a Quintana Roo. “Somos un Estado con tradiciones, historia, bellezas naturales, pujante, en permanente desarrollo, pero sobre todo, quienes aquí radicamos estamos orgullosos de ser quintanarroenses y durante todo el mes tendremos la oportunidad de demostrarlo”, dijo. Destacó que el Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión de los Festejos integró un programa de actividades muy completo, en el que también formarán parte grupos representativos de Yucatán y Belice,

Nabil Eljure Terrazas, miembro del comité organizador de los festejos.

cuyos habitantes están ampliamente vinculados con Quintana Roo. También participarán grupos de Veracruz y Tabasco, que de alguna u otra manera también mantienen relación con nuestro Estado, pues hay que recordar que buena

Presentan el logo de la celebración de Quintana Roo como estado libre y soberano.

parte de nuestros habitantes provienen de otras entidades. El entrevistado hizo un reconocimiento a la disposición que durante las reuniones para la integración del programa de actividades demostraron los representantes del Go-

bierno del Estado, Tribunal Superior de Justicia, Congreso del Estado y de los 10 ayuntamientos. Se ha conformado una agenda para satisfacer todos los gustos y, claro está, enaltecer ese orgullo de habitar Quintana Roo, concluyó.

Entrega Mariana Zorrilla sillas de ruedas Por Joana Maldonado CHETUMAL

Reitera su compromiso de trabajar para los más necesitados.

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Director de operaciones

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Leticia Salazar Vázquez

Felipe Carrillo Puerto

Gerente comercial

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Isla Mujeres

Directora

2

Ponciano Pool

Ovidio López Méndez

Niza Puerto Paredes

Director Adjunto

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Corresponsalías: Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Reiteró su compromiso de continuar trabajando para favorecer a las personas con discapacidad, así como en el cumplimiento al Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo, que estipula que la familia es el centro de las políticas públicas. A su vez, la presidenta del DIFOthón P. Blanco, Odette Villafaña de Villanueva agradeció a la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, el apoyo brindado a través del DIF Estatal para hacer llegar las sillas de ruedas a quienes más lo necesitan y hacer su vida más agradable. De la misma manera, la presidenta del DIF-Bacalar, Ileana Cervera de Flota, agradeció la ayuda y destacó que con las sillas de ruedas se atenderán 15 personas con problemas de discapacidad.

Miércoles 3 de Octubre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, entregó 50 sillas de ruedas a personas con discapacidad de los municipios Othón P. Blanco y Bacalar. Mariana Zorrilla de Borge señaló que el sistema DIF brinda apoyo continuo a las personas que lo necesitan por medio de los programas de asistencia social que tiene la institución, como en este caso que entrega sillas de ruedas, para que las personas con alguna discapacidad tengan un desarrollo integral. Expresó que el gobernador Roberto Borge Angulo instruyó a las dependencias del Gobierno del Estado para que garanticen mejores

niveles de vida a las personas con discapacidad, en tanto que el DIF tiene la misión de trabajar también por los que menos tienen. “Una silla de ruedas logra cambiar la vida de quien la necesita y es un símbolo del esfuerzo de inclusión que todos tenemos — dijo—. Todos los integrantes de la sociedad tienen que hacer algo para ofrecer mejores niveles de vida a quien lo necesita”. Asimismo, la Presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo señaló que la colaboración de la ciudadanía es importante, por lo que hizo un llamado para que se respeten los espacios exclusivos para las personas que presentan alguna discapacidad”. “Aprender y mantener la cultura de la inclusión convierte al Estado en un mejor Quintana Roo para todos”, apuntó.

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Miércoles 3 de Octubre de 2012

QUINTANA ROO

Cuenta el estado con 84 mil cuartos de hotel

El jefe del Ejecutivo estatal dio la bienvenida a los organizadores y a los 300 participantes de la International Luxury Travel Market que se celebra del 1 al 3 de octubre Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Con sus más de 84 mil cuartos de hotel, sus incomparables bellezas naturales y servicios de clase mundial, Quintana Roo destaca como uno de los mejores destinos para la celebración de eventos de talla internacional y se consolida como un mercado potencial para el turismo de lujo, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo, durante su participación en la International Luxury Travel Market (ILTM) Américas, que se realiza en el hotel Fairmont Mayakoba, del 1 al 3 de octubre. “Es sin duda un honor para Quintana Roo ser la sede de uno de los más importantes eventos turísticos, máximo escaparate de negocios enfocado al turismo de lujo y que en su primera edición en América se realiza en la Riviera Maya, muestra del alcance que ya tiene este polo turístico en el plano nacional e internacional”,

indicó el mandatario estatal. Señaló que la Riviera Maya fue elegida primera sede de la ILTM en este continente, por la excelente conectividad aérea, sus productos de lujo y por ofrecer experiencias únicas para el turismo más exigente. El gobernador dialogó con la señora Alison Gilmore, directora de Marketing de la ILTM, y con otros altos directivos del evento y especialistas dedicados al mercado de turismo de lujo, asimismo recorrió varios de los stands instalados por los ofertantes. Les agradeció su confianza, y a nombre del Gobierno del Estado y de todos los quintanarroenses dio la bienvenida a los 150 expositores y 150 agentes y organizadores de viajes, provenientes de 27 países. Enfatizó que el Mercado Internacional de Viajes de Lujo (ILTM, por sus siglas en inglés) es el principal evento para la industria de negocio a negocio de viajes

de lujo. Su edición en Europa se realizará del 3 al 6 de diciembre de este año en Cannes, Francia. Mientras que la próxima edición en Asia, será en Shanghai del 3 al 6 de junio del 2013. La ILTM se celebra desde hace 11 años, en Cannes, y desde hace siete años, en Shanghai, reconocida como la feria más importante del turismo de lujo en el mundo. Al respecto, el director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (PTRM), Darío Flota Ocampo, señaló que por gestiones del Gobernador se realiza esta cumbre, un reconocimiento a la calidad de los servicios que se ofrecen y a la seguridad para albergar este tipo de eventos de manera exitosa en el Estado, que es destino turístico líder de México y América Latina. Se llevan a cabo citas de negocios, conferencias, entrevistas y mesas de diálogo, entre otras actividades que permitirán reconocer a Quintana Roo como un lugar de turismo de lujo para los viajeros más exigentes, que incluso ocupan las playas en cualquier época del año. De acuerdo con el programa, dijo, participan personalidades como Sergio Díaz-Grandas Guida, ministro de Comercio, Industria y

Foto: Especial

Quintana Roo, con potencial para el turismo de lujo: Borge

Roberto Borge dialogó con Alison Gilmore, directora de Marketing de la ILTM.

Turismo de Colombia; Salomón Shamah, ministro de Turismo de Panamá; Zachory Rabinor, Fundador y Presidente de Journey México; Sarah Dayboll, Director de Fairmont Hoteles & Resort; Carlos Couturier de Grupo

Habita; Nicolás Peluffo, director de Ponta Dos Ganchos; y Shelby Donley, Presidente de Calmeback Odyssey Travel, y el periodista Peter Greenberg, editor de la sección de Turismo del CBS News, entre otros.

Agencias

WILLEMSTAD

El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México (Conago), Roberto Borge Angulo, llegó ayer a esta isla para asistir a la conferencia anual de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), y de Ministros de Turismo del Caribe, con la intención de atraer más cruceros a su Estado y al resto de los puertos mexicanos y de obtener un asiento permanente en la Asociación de Islas del Caribe. El jefe del Ejecutivo, quien viaja acompañado por Eduardo González, asesor en materia de cruceros de la Secretaría de Turismo de México (Sectur) y por el titular del ramo en Quintana Roo (Sedetur), Juan Carlos González Hernández, dijo que confía en que, producto de las negociaciones que sostendrá, Cozumel se mantendrá como el principal destino de cruceros en México y el mundo. “Cozumel tiene todo para mantenerse en ese lugar de privilegio —sostuvo—. Para empezar, tiene infraestructura de primera, con tres muelles en los que recibe ese tipo de embarcaciones, su ubicación es estratégica, un tipo de cambio atractivo para los esta-

dounidenses y los atractivos naturales de la isla y de Quintana Roo”, sostuvo. Borge Angulo dijo que si bien el número de embarcaciones que lleguen al puerto podría ser ligeramente menor que el del año pasado, el de paseantes debe crecer, dado que están llegando embarcaciones de nueva generación, con mayor capacidad de pasajeros. Sostuvo que Mahahual, lo mismo que Cozumel, es el segundo puerto más importante en la recepción de cruceros, y se busca incrementar el número de embarcaciones que arriben a ese destino turístico. “Venimos a esta reunión, en la que se dan cita directivos y representantes de las principales navieras del mundo, para promover nuestros puertos, conocer los itinerarios y programación de las navieras, acordar estrategias para alentar la llegada de ese tipo de embarcaciones a puertos mexicanos, incluidos los del Pacífico, compartir experiencias y apoyar en lo necesario, como gobernador y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago”, enfatizó. Roberto Borge comentó que en Quintana Roo, tanto en Cozumel como en Mahahual se trabaja para mantener los destinos en la preferencia de las navieras. Actualmente la isla tiene tres muelles para cruceros y hay pla-

Foto: Ponciano Pool

Va Q. Roo por más cruceros a Curazao

nes para construir uno más; se promueven nuevos atractivos y excursiones, mientras en Mahahual se cuenta con las playas del puerto y las zonas arqueológicas de Chacchoben, Kohunlich, Kinichnah y Dzibanché, además de la Laguna de Bacalar, entre otros atractivos turísticos. El gobernador tiene planeado reunirse, luego de la ceremonia de apertura en el Centro de Convenciones de Curazao, con Gerry Cahill y Carlos Torres de Navarra, director ejecutivo y vicepresidente de Carnival Cruise Lines, respectivamente.

Cozumel es el principal destino de cruceros del mundo.

» A su llegada a la isla el mandatario se declara confiado en que, producto de las negociaciones que emprenderá, Cozumel se mantendrá como el principal destino de cruceros en México y el mundo Este miércoles, Borge Angulo desahogará una apretada agenda que incluye, entre otras, reuniones con directivos y ejecutivos de Royal Caribbean International, MSC Cruises y Norwegian Cruise Line. En dicha reunión también está programada la asistencia de

representantes de la Carnival, Celebrity, Holland America, AIDA Cruises, Azamara Club Cruises, Celebrity Cruises, Costa Cruises, Cunard Line, Disney Cruise Line, Holland America Line, Cruises Inc.,P&O Cruises, Princess Cruises y Seabourn.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Miércoles 3 de Octubre de 2012

Descartan indicios de contaminación por aguas negras

“El Recodo”, playa apta para el turismo: Cofepris

Revela estudio que está llegando a la zona, agua que arrastra vegetación en estado de degradación Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

E

n reunión de Comité de Playas Limpias de la Riviera Maya se ratificó que estudios efectuados por autoridades de los tres órdenes de gobierno descartan la contaminación por aguas residuales o residuos antropogénicos en la zona de “El Recodo”, área donde sí se encontró presencia de residuos de vegetación en degradación. La Cofepris confirmó que las playas son aptas para el uso humano, para la actividad turística y el nado. Durante esta reunión se contó con la presencia de representantes de la Conagua, Semar, Semarnat, CA PA, Sesa y el Ayuntamiento de Solidaridad; al término de la cual,

Alberto Farfán Bravo, director general de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, designado vocero del Comité de Playas Limpias, informó que los diversos estudios realizados determinan que no existen en “El Recodo” coliformes fecales, pero sí se encontró ácito sulfhídrico en porcentaje bajo, “lo que deja ver que está llegando a la zona, agua que está arrastrando vegetación en estado de degradación”. Se destacó que el Comité de Playas Limpias de la Riviera Maya dará el seguimiento necesario al tema a fin de que turistas, usuarios, cooperativas y la ciudadanía en general puedan estar tranquilos sabiendo que las playas de este destino son seguras y aptas para uso humano, para el nado, que no representan ningún riesgo.

Alberto Farfán comentó no estaría demás hacer inspecciones en general, en cualquier punto de la ciudad a fin de revisar el agua pluvial, las conexiones al drenaje sanitario y así descartar que hubiera algún vertimiento o desagüe de aguas negras por el drenaje pluvial; aunque este tema es totalmente aparte, del que esta vez se abordó y relacionado con los fétidos olores que se percibieron en “El Recodo”, donde también se tuvo el cambio de color de la arena hace unas semanas, lo que derivó en denuncias públicas que fueron atendidas por las autoridades competentes, quienes ayer ratificaron que no hay contaminación por aguas negras en ese lugar. De esta forma, lo que quedó abierto fue tratar de detectar las corrientes del manto freático que están arrastrando el vegetal de la degradación. Es por lo anterior, que Alberto Farfán comentó que se está tratando de checar la forma de cómo determinar la ruta de los mantos freáticos y para ello se está pidiendo un presupuesto a un

Ayer sesionó el Comité de Playas Limpias.

ente especializado para eso. Cabe mencionar que la reunión de este Comité fue convocada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y en esta el tema que se atendió fue el relacionado con la composición de agua en la zona de El Recodo. Aquí la Secretaría de

Marina presentó un estudio similar al que mandó realizar el Ayuntamiento de Solidaridad y que también dio negativo a contaminación por aguas residuales o aguas negras. Tal y como también ya lo había dado a conocer antes la CA PA y la Cofepris.

Pulsará Cener la mejora de tarifas eléctricas Entró en vigor un subsidio de 150 pesos aplicable al escalón intermedio de las cuatro tarifas vigentes en la entidad Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN

Consumo necesario al mejor precio.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El director de la Comisión de Energía del Estado (Cener), Efraín Taleno Canul, informó que ya entró en vigor el subsidio de 150 pesos aplicable a las cuatro tarifas vigentes en la entidad -A, B, C y D- con lo que se beneficiará a los quintanarroenses. —Estas acciones se realizan en estricto apego a las instrucciones del gobernador Roberto Borge para reforzar el Plan Quintana Roo 2011-2016 del eje Solidario —dijo—. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y organismos

afines se estableció el acuerdo en beneficio de los ciudadanos. Explicó que el subsidio autorizado representa apoyo importante dentro del enfoque social de cientos de familias, sin embargo, añadió que continuarán las pláticas con la CFE para lograr que el costo de kw/hora sea menor. Sin embargo, no descartó que con la nueva integración de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, los representantes de Quintana Roo apoyen la propuesta de disminuir la tarifa eléctrica en el Estado. —Se trabaja con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para ofrecer elementos

e indicadores físico-climáticos sobre la temperatura promedio en la entidad, la cual es superior a 30 grados centígrados, por lo que las tarifas deberán ajustarse —citó. Debido a las altas temperaturas que se registran durante todo el año, la población tiene la necesidad de un mayor consumo de energía, derivado del creciente uso de refrigeradores, aires acondicionados y ventiladores. En este sentido, dijo que diversos organismos y Cámaras del Estado se pronuncian por que sea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), quien fije los costos en las diversas regiones del país. Por último, aseveró que los costos en este momento son para la tarifa 1-C, .82 centavos por kilowatts hora; 1-B, un peso; 1-D, 1.56 centavos, las tarifa más alta la denominada de alto consumo alcanza hasta 3.35 pesos kilowatts hora.


Miércoles 3 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

La planta alta está inoperante y abandonada

Perjudica a los locatarios la falta de promoción al mercado

La mayor parte de los locales comerciales lucen cerrados sin que la autoridad competente haga algo por obligar a los concesionarios a ocuparlos y abrirlos Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN En total abandono se encuentran los locatarios del mercado Diana Laura de la colonia Luis Donadlo Colosio, urgen que las autoridades hagan algo para promover este centro de abasto, donde al momento las ventas son casi nulas y esto va en detrimento de los pocos locatarios que tienen abiertos sus locales en la planta baja pues la alta, simplemente está inoperante y totalmente abandonada. Desde siempre, la mayor parte de los locales comerciales lucen cerrados sin que la autoridad competente haga algo por obligar a los concesionarios a ocuparlos y abrirlos. Tampoco se hacen cargos los administradores de buscar mecanismos para promocionar este centro de abasto, todo lo cual ha redundado en que hoy día, el mercado

que se ubica sobre la 30 Avenida luzca abandonado y sin ventas, lo que repercute en la economía de los que hoy sí operan sus locales. Héctor Casarrubias Martínez, locatario de este mercado, explicó que aunque los locatarios del mercado quieren mejorarlo, “solos no podemos, tiene que ser con la ayuda del gobierno municipal”. Destacó que tienen años esperando apoyo de las autoridades, de hecho, afirma que desde que fue reactivado el mercado, “se nos prometió apoyo”. Sin embargo, “administraciones van, administraciones vienen y lo único que quieren es seguir sacando dinero de los pocos que estamos aquí, sin obligar a los que realmente no le dan vida a este mercado que son los que están en sus locales cerrados. A ellos nadie los toca, solamente sobre nosotros”. Comentó también que son unos 244 locales comerciales, la

Luchan por seguir operando sus locales en condiciones adversas.

mayoría están cerrados. De hecho, en la planta alta, no hay negocios abiertos, tan solo están las oficinas administrativas, pero la administradora y demás personal, “no ha-

cen nada por mejorar la situación del mercado y los locatarios”. Es por lo anterior que hacen una vez más, un llamado a las autoridades de Desarrollo Económico

para que intervengan y busquen la forma de poder reactivar la vida de este mercado. Pero sobre todo, obligar a quienes hoy tienen sus locales cerrados a aperturarlos.

Refiere Cofepris mal manejo de alimentos en el estado Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Continúa el mal manejo en la elaboración de alimentos en algunos establecimientos del giro gastronómico, pero también en tortillerías y cooperativas escolares, reconoce el titular de la Cofepris en Solidaridad, Félix Montes Casanova. El funcionario destacó que la Cofepris ha venido realizando las supervisiones y revisiones, sobre todo ahora que se están incluyéndolas tienditas escolares, mismas que “siguen presentando anomalías en la preparación de alimentos y con presencia de coliformes y bacterias que aunque no son en alta cantidad, sí se ha detectado presencia de ellos. Lo anterior, dijo, denota que hay mal manejo higiénico en el caso de los alimentos que consumen los estudiantes en algunas escuelas. Por otra parte, también se han detectado anomalías en tortillerías e incluso se han venido aplicando sanciones y clausuras en esos establecimientos. Todo lo antes expuesto demuestra que hay personas que se dedican a la venta de comida y bebidas no ponen énfasis en la higiene. Aunque algunos han corregido sus instalaciones y ya se ven más presentables y limpias, no significa que también estén cumpliendo en la preparación adecuada de alimentos, es decir, se necesita que haya buenas prácticas de higiene en todos los negocios del giro de alimentos y tortillas. Para el caso de restaurantes, dijo, se les verifica, se les manda notificación y se les aplica una sanción económica en caso de detectar que incumplen con medidas adecuadas en el manejo de alimentos. Sin embargo, si alguna de esas faltas se

Se han detectado anomalías en tortillerías.

» Detectan presencia de coliformes y bacterias que aunque no son en alta cantidad, si evidencian la falta de higiene lo mismo en escuelas que en fondas detecta que es tan delicada que puede poner en riesgo la salud, “la clausura es inmediata”. Félix Montes comentó que al momento, la Cofepris ha apercibido ya a tres cooperativas escolares o tienditas escolares e igual número de tortillerías y restaurantes. Hizo un llamado a todos esos manejadores de bienes y servicios a poner mayor énfasis en la higiene pues la Cofepris estará aplicando la Ley General de Salud y procederá en consecuencia. EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Miércoles 3 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

Prevé FPTRM pequeños picos los fines de semana

Cae ocupación hotelera al inicio de octubre en la Riviera Maya

Se espera que este mes se pierdan más puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado, aunque no será una caída muy drástica Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La ocupación hotelera cayó al menos cinco puntos porcentuales al iniciar octubre, en comparación con el promedio que se tuvo en septiembre, mientras que en comparación con el año pasado, este mes se ubica a unas cuantas décimas de punto porcentual. El mes septiembre cerró con un promedio de ocupación de 54.1 por ciento, según señala el departamento de estadísticas del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, cuando el mes de octubre abrió con un promedio de 48.7 por ciento, al registrar una oferta de habitaciones de 40 mil 361 cuartos. La disponibilidad de cuartos en la actualidad es de 79 mil 915 cuartos noches, siendo que se ocuparon 38 mil 903, contra una oferta que presentaba en el año 2011, el destino Rivera Maya de 38 mil 646 habitaciones, que

representaba una disponibilidad de 76 mil 519, pero se ocuparon en este mismo periodo de octubre, un promedio de 36 mil 645 cuartos-noches, al registrar una ocupación de 47.9 por ciento. La variación de cuartos ocupados entre un año y otro es de forma relativa de 6.16 por ciento y absoluta de 2 mil 258 habitaciones, por lo que la variación en cuanto a porcentaje de ocupación es de 0.79 por ciento. El comportamiento de la ocupación hotelera en el mes de septiembre fue de una disponibilidad de cuartos noches de un millón 198 mil 722, mientras que teniendo una ocupación de 54.1 por ciento promedio de ocupación, se ocuparon 648 mil 896, aunque en el 2011 la ocupación con la que cerró fue de 54.8 por ciento, una disponibilidad de un millón 140 mil 444 cuartos noches, de los cuales se ocuparon 624 mil 643.

Se cuenta con una mayor oferta de habitaciones de hotel.

Cabe mencionar que entre el año pasado y septiembre del 2012, la variación de cuartos ocupados en forma relativa fue de 3.88 por ciento y en lo absoluto 24 mil 253, mientras que la varia-

ción de porcentaje de ocupación es de -0.64 por ciento. En los dos primeros días de mes de octubre la caída de la ocupación fue evidente, pero además, se espera que octubre pier-

da más puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado, aunque no será una caída muy drástica, porque tendrá solo picos de recuperación los fines de semana.

Señalan acumulación de zargazo en zona conocida como El Recodo

Es muy difícil vender en esta temporada baja.

Se derrumban ventas en comercios al menudeo Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Las ventas para los comerciantes de la colonia Luis Donaldo Colosio y Villamar 1, se han visto disminuidas no sólo por las condiciones económicas actuales, el alza de precios en productos de la canasta básica, sino por las obras de construcción de banquetas, guarniciones, ciclo pista e introducción de alumbrado subterráneo. María Godínez Poot, dueña de una tienda de novedades de la avenida 104, sostuvo que desde que empezaron los trabajos de apertura de zanjas en la calle, para la introducción del cableado eléctrico de la colonia, las ventas que no eran tan buenas a principios del mes de septiembre, se cayeron definitivamente. “Es muy difícil vender en esta temporada baja, casi siempre tene-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mos un 50 por ciento de ventas, pero ya con las obras, pues nos acabaron de amolar, porque la calle esta obstruida y la gente previere tomar unas vialidades para circular, ya sea a pie o en carro, lo que nos limita para poder ofrecer nuestros productos”, destacó. Asimismo, en una tienda de abarrotes de la colonia Villamar 1, el encargado resaltó que por la gran cantidad de tiendas que hay por el rumbo, muchas personas prefieren ir en donde está más accesible o plano acudir a los supermercados o tiendas departamentales que se encuentran en los alrededores. La pollería “El asadero”, también refleja una baja sustancial en sus ventas al caer de un promedio de 35 pollos diarios que vendían antes de que se desarrollaran las obras, llegando actualmente a vender solo 10 pollos.

Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El presidente de la sociedad cooperativa turística y pesquera “Mar Caribe”, José Gómez Burgos, denunció que la playa El Recodo, esta convertida en basurero por las autoridades de la zona federal marítima terrestre, pues es en este sitio en donde concentran los trabajadores grandes cantidades de sargazo que retiran de toda la playa y que ahí dejan por varios días, hasta que comienza a descomponerse. Indicó que todas las mañanas, el personal encargado de la limpieza de las playas confina en la desembocadura de la calle 16, el material orgánico conocido como sargazo, que recolectan a lo largo del litoral playense. “Ahí dejan por muchos días el material que se genera, sin que el camión recolector proceda a retirarlo, y se genera una pestilencia insoportable, que incluso los turistas señalan de incomodo porque realmente es una descomposición org á n i c a , eso creo que esta también contribuyendo a que se esté contaminando el mar”, soslayó. Destacó que es necesario que las autoridades revisen los procedimientos que ocupan los empleados, porque además también proceden a enterrar el sargazo, pero en la parte muy cercana a la pleamar, lo que hace que la corriente arrastre este material hacia el fondo marino, ya en

Denuncian problemas por mal manejo del zargazo.

proceso de descomposición. “No solo se trata de una forma de contaminación, creo que hay varias formas por las cuales este punto del litoral se encuentra afectado y las autoridades deben de ser muy explicitas para proponer soluciones y no solo en cerrarse en justificar el hecho, diciendo que no existe contaminación cuando es más que evidente, porque el aspecto y los malos olores lo delatan que es inminente la contaminación”, acotó. Y es que Gómez Burgos señala que en las últimas semanas, las algas de sargazo inundan la costa caribeña llevadas por corrientes marinas alteradas debido a los pronunciados cambios de temperatura y, en general, de clima. El fenómeno plantea graves problemas para los ecosistemas

locales e industrias importantes, como el turismo y la pesca. Independientemente de la causa, aseveró que se nota que los efectos son inmediatos, como las moscas y otro insectos, el olor a podrido y los inconvenientes que plantea a los bañistas. Ta mbién pueden ocasionar problemas de salud, si la situación no se atiende de inmediato de forma oportuna y eficiente. También explica que "el olor sulfuroso asociado a ellas (algas), se debe al proceso de descomposición una vez que se quedan quietas en un área y se mueren". Recalcó que el impacto es severo en el turismo, pues después de que las algas llegan a la costa crean un "hedor asqueroso", ahuyentando a los visitantes de las playas mundialmente famosas de la Riviera Maya.


SOLIDARIDAD

Fotos: Joel Tzab

Ilumina DIF de rosa su edificio

Miércoles 3 de Octubre de 2012

La presidenta del DIF dijo que cada día del año debe ser un octubre, en el que el combate al cáncer en la mujer esté presente.

El lunes por la noche el edificio del DIF se pintó de rosa.

En Solidaridad se trabaja por la salud de la mujer: Doris Arcila Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Sumándose a la lucha contra el cáncer en la mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo el encendido de luces rosas en sus instalaciones. Mujeres y hombres se vistieron de rosa y acudieron a este llamado. “En Solidaridad se trabaja para la salud en la mujer”, así lo destacó Doris Arcila dijo que este evento se celebra cada octubre. Pero es importante tener en mente que cada día del año es octubre. “Cada día debe existir un recordatorio para que las mujeres visitemos al médico y nos hagamos un chequeo, hay que pre-

Inician acciones en el municipio para prevenir el cáncer de mama; instan a las féminas a acudir al médico y a autoexplorarse venir el cáncer”. A través de los especialistas con que cuenta el DIF, se refieren a mujeres a la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Cancún y de esta forma se trabaja de manera coordinada con la Secretaría Estatal de Salud (Sesa). Filiberto Martínez, presidente municipal, quien acudió con el pleno de su gabinete y regidores, agradeció el trabajo del DIF en la prevención contra el cáncer. “Las mujeres deben de saber

de este tema y lo que pretendemos con este encendido de luces, es que se enciendan las luces de las mentes, del alma y del amor por la vida”. En este encuentro se presentaron artistas de los grupos vulnerables en el concierto “EnCanto de Mujer”. Es importante comentar que el DIF tendrá la “Feria de la Mujer” entre el 15 y 19 de octubre en la explanada de la plaza cívica 28 de Julio.

Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad.

Aguardan inicio de construcción de salón de clases Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Luego de que paterfamilias de la primaria Gregoria Cob Cob se manifestaran exigiendo la construcción de un aula, la representante de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez, aseguró que el proceso de licitación se ha realizado y únicamente se está a la espera del inicio de esos trabajos que seguramente serán en breve, tras haberse cubierto todos los trámites correspondientes. La funcionaria aceptó que el

compromiso del gobierno estatal con los padres de familia de la primaria mencionada fue iniciar la edificación de una nueva aula en septiembre. Sin embargo, agregó, “si no se ve avance en esta edificación es responsabilidad de la empresa constructora, ya que la obra fue licitada y entregada a una empresa particular para que se hiciera cargo”. Asimismo, refirió que la Secretaría de Educación de Quintana Roo entiende la inconformidad de los paterfamilias, quienes están presionando para que sus hijos reciban la instruc-

ción académica de manera plena. Por lo anterior, Ángela Sánchez dejó claro que la SEQ hará una recomendación a la constructora para que agilicen la obra. Datos que han proporcionado oficinas de la SEQ en Chetumal, dijo, indican que la constructora deberá presentarse este miércoles en esta ciudad y dar inicio a los trabajos de construcción del aula nueva en ese plantel educativo. Una vez iniciados los trabajos, la constructora informará también el tiempo que llevará la conclusión de esos trabajos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum Miércoles 3 de Octubre de 2012

Comienza torneo de futbol en Dos Aguas

Prioriza Cobos Villalobos la seguridad Por Óscar Améndola

TULUM

A

yer por la mañana el alcalde Martín Cobos Villalobos colocó la primera piedra de lo que será la Caseta Filtro Policiaco en la entrada de la ciudad, sobre la

carretera Tulum-Cancún, a fin de reforzar la seguridad para turistas y la población local, para de esta forma cumplir una vez más con un compromiso contraído. En materia de seguridad pública, le estamos cumpliendo a la ciudadanía tulumense, afirmó Cobos Villalobos y señaló que eso se debe gracias al gran apoyo del

gobernador Roberto Borge Angulo. Explicó que el filtro policiaco será eficiente y moderno porque contará con cámaras de vigilancia y servicio de internet para verificar, a gran velocidad, los datos de los vehículos y propietarios. En dicha obra se invertirán 745 mil 263 pesos y las dimensiones de la caseta son de 5 por 3.35 metros, en las cuales los policías contarán con dormitorio, aire acondicionado, closet y baño, así como equipo para detención de autos robados y servicio internet. Asimismo, anunció que se dignificará a los policías dotándolos de uniformes nuevos, equipo y de diez patrullas bien equipadas, las cuales llegarán en los próximos días. Refirió que “hace algunos días visitó a los policías que en el improvisado filtro policial se encontraban en condiciones deplorables, expuestos a las inclemencias del tiempo, a la lluvia y al sol”. Y platiqué con ellos porque me gusta enterarme de primera mano del sentir de los ciudadanos y de los empleados del Ayuntamiento”. Se indicó que las nuevas instalaciones estarán listas en 60 días y en ellas se invertirán recursos recuperados del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya y del ayuntamiento para prevenir el delito y cerrarle espacios a la delincuencia.

Acompañado de directores y de algunos de los concejales, Cobos Villalobos indicó al centenar de ciudadanos reunidos en la carretera de acceso a Tulum, que en los próximos 15 días llegarán 3 camiones recolectores de basura, y la construcción del relleno sanitario para el próximo año, con inversión de 17 millones de pesos para evitar contaminación, de los mantos freáticos. Asimismo, comentó el edil que el día de ayer se reunió con los empresarios y prestadores de servicios de Akumal, los cuales se comprometieron a regularizarse al 100 por ciento y a seguir invirtiendo en el destino turístico.

Futbolito en Dos Aguas Ante la presencia de varias decenas de padres de familia y maestros, el presidente municipal Martín Cobos Villalobos puso en marcha el Primer Torneo de Futbolito InterPreescolar en la cancha del parque “Dos Aguas”, con la finalidad de que los peques desarrollen. A temprana edad, su motricidad y adquieran hábitos como la disciplina y la competencia, así como para que se diviertan sanamente jugando. El alcalde dijo que este torneo servirá para que las familias convivan y los niños inicien a temprana edad a perfeccionar sus actividades motrices, “además hay que recordar el ideal de mente sana, en cuerpo sano”.

Servirá obra para dar mayor seguridad a todos.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Benito Juárez Miércoles 3 de Octubre de 2012

Avanza obra de pavimentación

Se han reforzado los trabajos de promoción

Por Carmen Cruz CANCÚN

Se tomaron medidas para impedir que se registrara un desplome en la ocupación.

Prevé Sedetur ocupaciones sanas en el Caribe Mexicano

L

Por Carmen Cruz CANCÚN

uego de que el mes de septiembre cerró con ocupaciones por arriba del 20 por ciento en comparación con el mismo período en el 2011, la Secretaría de Turismo prevé durante octubre, el mes más complicado para la el sector, que los porcentajes no bajen del 55 por ciento, que es un nivel de operación que permite a los servidores turísticos mantener costos, informó el Secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández. El funcionario recordó que por instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo, durante el primer semestre del 2012 se reforzaron los trabajos de promoción para prevenir un desplome en las ocupaciones durante la

De acuerdo a las proyecciones, se estima que durante el mes más difícil para la industria turística en el estado se logren sostener ocupaciones superiores al 55 por ciento temporada baja que comprende del mes de septiembre a noviembre, tradicionalmente. González Hernández señaló que derivado de las acciones de promoción que en su mayoría encabezó el jefe del Ejecutivo estatal, el mes de septiembre cerró con ocupaciones superiores al 60 por ciento, 20 puntos más que en el mismo período en el 2011 –en este mismo sentido se prevé que en octubre las ocupaciones oscilen alrededor del 60 por ciento, es un hecho que en general no van a descender del 50 por ciento, promedio mínimo para mante-

LA CASA DEL JABONERO

C

uando una persona comete un error, siempre lo mejor es reconocerlo, es aceptarlo y tratar, en la medida de lo posible, de recomponerlo. Y quizá yo haya caído en este caso al tener la osadía de criticar la Reforma Laboral. Al fin, dicen, es de sabios cambiar de opinión. Y es que ayer me llamó vía telefónica una diputada federal, de cuyo nombre prefiero mantener en el anonimato –pero que es hija de una persona intachable-, para aclararme que todo lo que escribí ayer es un craso error, y que la Reforma Laboral es lo mejor de lo mejor, ya que rescatará a la clase obrera del país. Queremos creer que una legisladora como ella, empapada de lo que aprobó, tiene toda la razón. De hecho, nos alegra escuchar tanto optimismo. Incluso, luego de oír atentamente a la diputada plurinominal, se me ocurrió una formidable idea para beneficiar también a quienes conforman el órgano legislativo, para que aquellos que tienen una curul tam-

La Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) reporta avance del 70 por ciento en la pavimentación de calles del Fraccionamiento Haciendas del Caribe, en la Región 200 de esta ciudad. El titular de la dependencia, Fernando Escamilla Carrillo, dijo que por órdenes del gobernador Roberto Borge, y dentro del programa de rehabilitación de vialidades en la ciudad y el municipio, se invierten en Haciendas del Caribe 9.5 millones de pesos para la pavimentación de 28 mil metros cuadrados de calles (más de 3.5 kilómetros lineales) con carpeta asfáltica de tres centímetros de espesor. Laboran en este fraccionamiento 10 trabajadores que cumplen las tareas de pavimentación, con apoyo de una retroexcavadora, una vibro-compactadora, una moto-conformadora y una finisher, que utilizan en la etapa final para el vertido de asfalto, explicó. Esta obra, al igual que las otras en la ciudad, entre las que destacan el mejoramiento de vialidades en Unidad Morelos y colonia Lombardo Toledano, avanza en tiempo y forma para su culminación dentro de un mes, aproximadamente. El titular de la Sintra afirmó que estas acciones que impulsa el gobierno de Roberto Borge responden a solicitudes de los ciudadanos de Benito Juárez, mismas que coadyuvan a una mejor calidad de vida para miles de familias, aunado a una mejor imagen, durabilidad de sus calles y mayor seguridad a transeúntes y automovilistas.

ner los costos en los centros de hospedaje y servicios turísticos del estado- añadió. El secretario de turismo estatal recordó que en el mes de noviembre se tienen previstos dos importantes eventos que permitirán mantener las ocupaciones en los destinos del Caribe Mexicano, la edición completa del Ironman en Cozumel y los premios Telehit que se realizarán conjuntamente entre los destinos de la Riviera Maya y Cozumel, eventos que además contribuirán a la promoción lo que se verá reflejado para la temporada invernal.

POR NIZA PUERTO

La Reforma Laboral, “beneficio” para todos “¿Por qué no los diputados dan el ejemplo y se auto-ordenan entrar como empleados a esta Reforma?”. No es justo que ellos se limiten y no gocen de sus grandes beneficios bién gocen de las mieles de esta, su Reforma. “Claro, ¿por qué no?”, me pregunté “¿Por qué no los diputados dan el ejemplo y se autoordenan entrar como empleados a esta Reforma?”. No es justo que ellos se limiten y no gocen de sus grandes beneficios. Pensé: “Sería bueno que el salario de los legisladores federales sea también tasado por hora, que se les pague sólo cuando están en el Recinto Legislativo de San Lázaro y hasta cuando salgan a cubrir cierta comisión”. Eso sería magnífico. Y más aún, que así como lo estipularon con la clase trabajadora del país, ellos también sean

Registra un 70 por ciento de avance.

puestos a prueba por seis meses para que la población –como su verdadera jefa- decida si deben continuar o no, y que se tome en cuenta su productividad para asignar el salario ¿Qué tal? Por supuesto que soy la primera en levantar la mano, al igual a como ellos lo hicieron. De hecho, si la diputada está leyendo estas líneas, como lo hizo ayer, le digo que se me ha ocurrido la grandiosa idea de que sea ella, como defensora de la Reforma Laboral, quien suba a la máxima tribuna de la nación para pedir que los legisladores federales se circunscriban también a lo que aprobaron. Si lo hace así, me comprome-

to desde ahora a publicar la noticia de principal en este diario El Quintanarroense, ya que se trataría de una información de esas llamadas “bomba”, al grado que no dudamos que aparecería en las primeras planas de los periódicos de circulación nacional. Pero no sólo eso, si logra someterlo a votación, sería nota internacional, y si gana por mayoría de votos de los diputados –cosa que no dudamos, dada la bondad de la Reforma Laboral, la diputada en cuestión pasaría a la historia y hasta su nombre quedaría en letras de oro ahí, al frente del salón del pleno. De esta manera no me quedaría de otra más que aceptar

que he vivido en el error durante estos últimos días y tendría que ofrecer una sentida disculpa a mis amables lectores. Y es que nos queda bien claro que no es justo que los trabajadores de México gocen de una Reforma Laboral hecha a la medida para brindarle los beneficios que en realidad requieren, y que los legisladores que la aprobaron no puedan beneficiarse de la misma. Es más ¿por qué de una vez no incluimos a todos los servidores públicos, empezando por el Presidente de la República –quien fue el creador de tan formidable documento- y hasta el último regidor de todos los municipios, incluyendo al Poder Judicial y a todos, a todos? Digo, ya encarrerado el ratón, pues que el gato se vaya tan lejos como el rancho de AMLO. O ¿usted qué opina? nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Miércoles 3 de Octubre de 2012

BENITO JUÁREZ

La Semana Nacional de Salud concluye el próximo viernes

Contemplan aplicar más de 52 mil dosis de vacunas en la zona norte

Se aplicarán 17 mil 779 dosis de toxoide diftérico a escolares de sexto grado de primaria y a niños no inscritos en el sistema educativo estatal de 12 años de edad Por Carmen Cruz CANCÚN En el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud 2012, que se realiza del 1 al 5 de octubre, se prevé aplicar en los seis municipios que comprende la zona norte del estado, más de 52 mil vacunas, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Martín Loría Novelo. Durante el acto inaugural, en la explanada de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Loría Novelo invitó a la comunidad, de acuerdo al esquema correspondiente, a participar en esta jornada que se desarrollará en todas las unidades médicas del sector salud. Detalló que del volumen total, se aplicarán 4 mil 305 vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto grado; 14 mil 080 de Triple Viral SRP (sarampión, rubéola y paperas) a escolares de primer grado de primaria y a niños no inscritos en el sistema educativo estatal de 6 y 7 años de edad que no hayan recibido la segunda dosis. Se aplicarán 17 mil 779 dosis de toxoide diftérico a escolares de s exto grado de primaria y a niños no inscritos en el sistema educati-

La Tercera Semana Nacional de Salud 2012 se realiza del 1 al 5 de octubre.

vo estatal de 12 años de edad. También se hará reforzamiento de la vacunación permanente para completar esquemas básicos de 407 dosis de BCG (Bacilo Calmette Guerin) contra la tuberculosis; 2 mil 739 de pentavalente acelular; 8 mil 775 de anti hepatitis “B”; 830 contra el rotavirus y 980 de neumo 13 valente; dos mil 008 dosis de doble viral, y 730 de DPT. Asimismo, el galeno informó que durante esta semana se distribuirán 61 mil 115 sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de los menores de cinco años, así como 63 mil 978 de Vitamina “A” y 157 mil 242 frascos de Albendazol. Las acciones básicas comprenden el inicio y complemento de vacuna de toxoide diftérico a mujeres de 12 a 44 años de edad, con énfasis en embarazadas y hombres que radican en los municipios en fase de ataque para el control del tétanos neonatal y no neonatal.

Autoridades de los tres órdenes de gobierno inauguraron, en Cancún, la Tercera Semana Nacional de Salud.

Se prevé aplicar, en los seis municipios de Zona Norte del Estado, más de 52 mil vacunas.

Se ministrará una mega dosis de vitamina “A” a la población de seis meses a cuatros años de edad en los municipios en riesgos para

las enfermedades diarreicas, así como una ministración superv i s ada por el personal de salud de una dosis de 400 miligramos de

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Martín Loría Novelo.

Albendazol a la población de entre 2 y 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas.

Continúan las conferencias temáticas en universidades Por Carmen Cruz CANCÚN Como parte de la estrategia de trabajo gubernamental para acercar el gobierno a la sociedad, la Secretaría de Educación de Quintana Roo coordinó la tercera disertación magistral del Ciclo de Conferencias Temáticas en Instituciones de Educación Superior (IES). Ahora le tocó el turno a la Universidad Politécnica de Quintana Roo, donde se desarrolló la conferencia denominada “Fomento a la Lectura de las Instituciones de Educación Superior en Quintana Roo (FOLIESQROO)”, a cargo de Germán Gabriel Marín Echeverría, coordinador del programa en el Estado. La conferencia versó sobre el impulso de actividades básicas y cotidianas para fomentar, promocionar y fortalecer una cultura de la lectura en las IES, con el propósito de superar el déficit de competencia lectora en los alumnos de nivel licenciatura y/o ingeniería, y lograr un nivel acorde con su edad y su escolaridad.

10

Marín Echeverría mencionó algunas de las estrategias implementadas en la entidad, dentro del mismo programa para el logro del objetivo, como la promoción de acciones institucionales de fomento y competitividad lectora; uso de las redes en fomento a la lectura; implementación de un dominio electrónico para el fomento de la lectura en las IES; cruzadas sociales de fomento a la lectura; encuentros estatales para presentación de obras inéditas de autoría propia en género libre y promoción del Festival Estatal de Lectura. Esta conferencia duró aproximadamente 30 minutos, con la presencia de aproximadamente 180 universitarios en la especialidad de la Licenciatura en Administración y Gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas, quienes se mostraron interés y, a la vez, tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas. El conferencista respondió de manera amplia, enfocada en los avances y el por qué de las acciones por parte del gobierno y en especial de los Servicios

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Educativos de Quintana Roo. Marín Echeverría señaló que la educación superior dota al país del capital humano necesario para crecer de manera sostenida, inclusiva y socialmente para el desarrollo y bienestar pleno de un Quintana Roo fuerte, competitivo, solidario, verde y comprometido con la ciudadanía. Cabe recordar que para la realización de la Estrategia de Trabajo Gubernamental en Materia de Cercanía con la Sociedad y en cumplimiento al compromiso de trabajo con el Secretario de Educación, se conformó de manera conjunta con diversas Secretarías del Ejecutivo, una agenda de conferencias temáticas que tiene como finalidad la presencia de un especialista como conferencista en el ámbito de su competencia, en la institución de educación superior que así lo solicite. La agenda de las conferencias se conforma de 15 temas, los cuales fueron determinados por las propias universidades, considerándolos como contenidos de mayor

Disertan en la Universidad Politécnica sobre el tema “Fomento a la Lectura de las Instituciones de Educación Superior en Quintana Roo”.

interés e impacto con afinidad a las especialidades de los estudiantes. Estos diálogos con los estudiantes iniciaron el 19 de septiembre, concluirán el 12 de noviembre y se llevarán a cabo en las diversas universidades de la geografía estatal. En la conferencia estuvieron pre-

sentes la subsecretaria de Educación en la Zona Norte, Guadalupe Contreras Castillo, en representación del secretario de Educación del Estado, Eduardo Patrón Azueta, Gerardo Amaro Betancourt, rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, entre otros funcionario.


Puerto Morelos Miércoles 3 de Octubre de 2012

Piden vecinos conservar espacios verdes

Temen deforestación por la construcción de una escuela

Se trata de denunciar y evitar una tala de más de 30 árboles de grandes dimensiones ubicados en la zona de las colonias Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

R

efieren vecinos de la colonia Zetina Gasca el riesgo de podar una de las áreas más abundantes de vegetación en la zona de colonias de Puerto Morelos, ya que desde hace dos semanas se ha presentado topógrafos y han delimitado un área de aproximadamente 300 metros cuadrados en las que fuentes extraoficiales refieren que se construirá una escuela particular. Algunas fuentes refieren que el predio ubicado en la esquina de las

avenidas 40 con 45 a un costado del domo deportivo de la localidad pertenecen al Instituto del Patrimonio e Inmobiliario de la administración Pública, aunque hay quién señala que es Infovir el organismo responsable de este predio de aproximadamente 300 metros cuadrados. “Desde hace dos semanas hay topógrafos midiendo y anotando coordenadas, y esta semana ya dividieron con madera e hilos”, así lo mencionó un vecino de la zona, quién pidió el anonimato por temor a represalias, ya que se trata de denunciar y evitar una tala de más de 30 árboles de grandes dimensio-

Sirve Basura por alimentos a economía y al ambiente Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS El programa de intercambio “Basura por Alimentos” impulsado por el Gobierno del Estado, que tiene como objetivo, beneficiar a la economía familia, así como concienciar sobre el manejo de desperdicios y residuos sólidos contempla realizar una jornada en la alcaldía de Puerto Morelos, así lo dieron a conocer brigadistas que forman parte de este programa propositivo que ha beneficiado a miles de familias benitojuarences. Dicha brigada consiste en que familias del municipio intercambian kilos de; vidrio, cartón, aluminio y cacharros, por kilogramos de comida, beneficiando así a la economía de las familias de la localidad con la entrega de alimentos, además de ello, se fomenta entre las comunidades visitadas el tratamiento de los residuos sólidos, los cuales son destinados al reciclaje en su mayoría. Sin precisar fecha, mencionaron

nes ubicados en la zona señalada. “Ahí existen ceibas y árboles de muchos años, además de palma de shit, la cual es una especie protegida por organismo ambientales”, así lo declaró el entrevistado. Al acudir al sitio ubicado a escasos metros del domo deportivo, se pudo constatar que, efectivamente hay un predio delimitado. En el lugar no hubo personas que se pudieran entrevistar o trabajadores que refirieran el motivo de los trazos hecho en el suelo, sin embargo, es evidente que se trata de un área que será talada. Vecinos de Puerto Morelos piden a las autoridades que eviten la tala de este pulmón de la zona urbana de Puerto Morelos, así como fomentar la cultura de la reforestación entre los habitantes de la localidad. Así mismo, solicitan a las

que Puerto Morelos está contemplado en este noble programa propuesto e impulsado por el Gobernador, Roberto Borge Angulo. Será en el transcurso del presente mes de octubre cuando se lleve a cabo la jornada mencionada en Puerto Morelos en lugar aún por definir, quedando abierta la posibilidad que sea en la colonia Zetina

autoridades que se dé a conocer cuáles son las condiciones de los predios ubicados cerca del mercado público y del domo deportivo. Fuentes extraoficiales mencio-

naron que el predio delimitado está destinado a que se construya una escuela primaria, sin embargo, al cierre de esta edición no se pudo constatar dicha información.

Siguen portomorelenses a la espera de la ventanilla única Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Prevén llegada de brigadistas.

El predio está ubicado en la esquina de las avenidas 40 con 45.

Inicia un mes más y la prometida ventanilla única de la alcaldía municipal de Puerto Morelos, sigue siendo una promesa. Se desconoce el motivo por el cuál el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Eduardo Galaviz Ibarra, ha detenido el trámite, afectando a una comunidad de miles de habitantes. El alcalde José Manuel García Salas dijo en breve entrevista para “El diario que nos une”, que siguen a la espera de que se oficialice la apertura de esta ventanilla, en la que se podrán realizar diferentes trámites sin necesidad de que los portomorelenses deban trasladarse a la ciudad de Cancún. Uno de los temas habituales en la alcaldía de Puerto Morelos, es la falta de atención por parte de las

autoridades municipales para dar las facilidades para que esta alcaldía funcione como tal, ya que no existen aun los nombramientos de las representaciones de las direcciones municipales, y en otro caso, no se ha instalado la prometida ventanilla única para los contribuyentes. En breve entrevista al alcalde municipal respecto al tema de la ventanilla, Manuel García Salas respondió que en lo que se refiere a la alcaldía, se han hecho las gestiones correspondientes, y solo depende del municipio que se instale esta ventanilla benéfica para la comunidad. Según el reglamento municipal referente a las delegaciones y alcaldía, corresponde al Secretario General dar seguimiento a estos trámites, siendo entonces que el responsable de que no se haya consolidado este trámite sea, Eduardo

Eduardo Galaviz Ibarra.

Galaviz, quién actualmente funge como secretario del ayuntamiento. Para algunos habitantes y líderes sociales de Puerto Morelos, esta actitud obedece a que el actual Secretario fue exhibido durante el 2011 en el denominado muro de la vergüenza, ubicado en el parque central de Puerto Morelos, ya que el actual funcionario se negaba entonces a que Puerto Morelos fuera ascendido a Alcaldía.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Othón P. Blanco Miércoles 3 de Octubre de 2012

Se prolonga proceso contra la ex alcaldesa de Tulum, Edith Mendoza

Acusa abogado “obtención ilegal de pruebas”

E

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

l Abogado patrono de Edith Mendoza Pino, José Luis Martínez Garza insiste en que la Comisión de Justicia que encabeza la diputada Patricia Sánchez Carrillo, no tenía competencia para investigar el asunto del juicio político, sino desecharlo por falta de elementos y de ahí que la defensa presentó por segunda ocasión un incidente relativo a la “obtención ilegal de pruebas”, que le ha dado largas a este proceso que lleva ya más de tres meses. El defensor, fue entrevistado vía telefónica por diversos medios de comunicación pues ayer por la mañana, corrió el rumor de que la ex edil, se presentaría en la sede legislativa con su grupo de abogados para recla-

mar por qué no se le permite rendir protesta al cargo de presidenta municipal, sin embargo, esto fue desmentido por el abogado. Martínez Garza dijo que tampoco se les ha llamado a audiencia para la ampliación de la declaración de la ex edil, y que los diputados de la Comisión Instructora –que encabeza el pevemista José de la Peña Ruiz de Chávez- no pueden reiniciar la investigación en las tres etapas como lo habían anunciado sin antes dan solución a este incidente por “obtención ilegal de pruebas”. “No pueden desahogar todavía si no solucionan el incidente que se planteó de obtención ilegal de pruebas que en su momento presentamos después de plantear incompetencia de pruebas porque la Auditoría Superior del Estado entregó las pruebas a la Comisión de Justicia de manera ilegal y en su momento esas pruebas las usaron los dos regidores, es ilegal porque la Auditoría no había determinado a los municipios y dicha información, es reservada”, dijo. Señaló que sería hasta ahora –y no antescuando la Comisión de Justicia pudiera dar procedencia al juicio político porque el Órgano Superior Fiscalizador entregó desde el pasado cinco de septiembre todos los documentos de las cuentas públicas de municipios y Poder Ejecutivo.

Además dijo, el único contacto que ha tenido en el Poder Legislativo, es con el director jurídico Iván Hoyos Peraza, quien prácticamente está llevando el caso, y no así con ninguno de los tres integrantes de dicha Comisión.

Foto: El Quintanarroense

Insiste José Luis Martínez en que la Comisión de Justicia del Congreso del Estado no tenía competencia para investigar el asunto del juicio político

Edith Mendoza enfrenta un proceso de juicio político.

Preparan pláticas sobre manejo de alimentos Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a través de la Dirección de Salud y en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), llevará a cabo pláticas sobre manejo de alimentos para los locatarios del Mercado Manuel Altamirano, este miércoles y jueves, a las 15:00 horas, en el área de administración del propio mercado, ubicado en la colonia Centro de esta ciudad. El titular de la Dirección de Salud, Jorge González Orlayneta, mencionó que por instrucciones del presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, trabajadores a su cargo estarán trabajando en coordinación con el gobierno federal para prevenir el contagio de enfermedades gastrointestinales en la población, mediante la impartición de pláticas sobre el manejo de alimentos en los mercados municipales de la localidad. Destacó que, como primera medida preventiva, se impartirán las pláticas a los locatarios del Mercado Manuel Altamirano, este miércoles y jueves, con la finalidad de brindarles información sobre la preparación adecuada de alimentos y uso correcto de los accesorios como el mandil, cubre bocas y gorro, a fin de resguardar el bienestar y salud de la población. Luego de realizarse las pláticas, el programa preventivo continuará implementándose en los demás mercados municipales de la ciudad.

Realizan simulacro de elección en la Uqroo Por Joana Maldonado

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), organizó un simulacro de elecciones en el marco del convenio que se tiene trazado con la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) en donde el presidente de este órgano comicial, Jorge Manríquez Centeno, impartió el seminario “Jornada Electoral” dirigido a estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en Derecho. Manríquez Centeno precisó que la actividad forma parte del programa de promoción y difusión de la cultura democrática enfocada de manera particular a los jóvenes de la entidad, tanto de nivel bachillerato como superior y destacó que ante la proximidad de un proceso electoral local ordinario, en esta ocasión se habló en específico sobre la “Jornada Electoral”, que se refiere al día de las elecciones. Y es que el Ieqroo imparte, de manera honoraria, asignaturas en materia de derecho electoral y cultura cívica y política en la UQROO, así como en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo en el Municipio José María Morelos, y en el que participan como académicos el propio Consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno, así como directivos y servidores electorales. En este caso, Jorge Manríquez, explicó a los jóvenes universitarios sobre la importancia de que participen de manera informada y activa en la vida político electoral de su comunidad, ya que precisamente esa par-

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

Jorge Manríquez Centeno, consejero presidente del Ieqroo.

ticipación es la que le da sustento a la paz y armonía que debe siempre prevalecer en una sociedad democrática como la nuestra. En este contexto, dirigió un simulacro de elecciones en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de formar parte de una jornada electoral, participando como Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, observadores electorales y como votantes. Destacó el interés de los jóvenes en conocer de cerca el trabajo que se realiza el día de la elección, y resaltó que algunos de ellos ya habían participado con anterioridad en una jornada electoral; por lo que los ex Funcionarios de Casilla reconocieron la labor del Ieqroo de difundir e incentivar a la ciudadanía a participar de manera decidida en el proceso de elección de nuestras autoridades.


Miércoles 3 de Octubre de 2012

La diputada federal dice estar satisfecha

OTHON P. BLANCO

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Para la diputada federal Lizbeth Gamboa Song, la reforma laboral fue importante sobre todo en materia de equidad y género, ya que uno de los puntos a favor es que se permite la licencia de paternidad con goce de sueldo y prohibición de cualquier forma y de discriminación laboral, es decir, a contratar sin distingos de género. Gamboa Song, además de defender las bondades de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo, destacó que la nueva legislación, prohíbe de tajo actos de hostigamiento o acoso sexual y castiga a quienes permiten o toleren estas conductas que denigran a la mujer, sobre todo aunque también hay casos documentados en donde los hombres son las víctimas. “Otro de los avances que se

Uno de los puntos a favor es que se permite la licencia de paternidad con goce de sueldo y prohibición de cualquier forma de discriminación laboral lograron es la prohibición de exigir certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia y ascenso en el empleo”, afirmó la legisladora. Indicó además que de la misma manera, -tal como ya se aplica en la reglamentación estatal-se aplicará la licencia de paternidad, otorgando un permiso de cinco días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos y, de igual manera, en el caso de la adopción de un infante, lo que anteriormente no se contemplaba en la legislación laboral.

También, añadió, se defendieron las semanas –aunque se disminuyeron a tres previas y post de las casi seis que eran- de incapacidad laboral antes y posteriores al nacimiento de los hijos en el caso de las madres. Y en suma, se redujo en una hora la jornada de trabajo durante los periodos de lactancia, a efecto de que puedan convivir con el recién nacido. Dentro del dictamen aprobado en la Cámara de diputados, dijo, “se mantiene el interés superior del menor al hacer la inclusión de los acreedores alimenticios, en vez de especificar a

las personas que ‘son merecedoras de pensión’, abriendo así el derecho a concubinas, hijos fuera del matrimonio, esposas, nietos, padre, madre, hijos dentro del matrimonio, ex esposas”. Lo anterior, lo defendió Gamboa Song, en su primera intervención en tribuna donde la Cámara de Diputados aprobó la reforma laboral. En su segunda intervención, dijo que preservó que las trabajadoras que adopten un infante disfrutarán de un descanso de seis semanas posteriores al día en que lo reciban, pidiendo sean con goce de sueldo, así como la licencia de paternidad -en caso de adopción-, ambas aprobadas por mayoría en la Cámara. Con estas reformas en materia de género, la ex titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), dijo estar satisfecha del trabajo que se ha realizado en

Foto: Joana Maldonado

Reforma laboral, un avance en equidad de género: Lizbeth Gamboa

Lizbeth Gamboa Song, diputada federal por Quintana Roo.

la Cámara de Diputados al analizar, dictaminar y aprobar la iniciativa preferente del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, en donde sus dos aportaciones durante la sesión fueron aprobadas por unanimidad.

Capacitan a personal de tribunales Por Joana Maldonado

Foto: Especial

CHETUMAL

Blanca Cecilia Pérez Alonso, encargada de despacho del IQM.

Apoyan contra el cáncer de mama

Quintana Roo, será la sede del curso que impartirá el Instituto Nacional para la Judicatura de Canadá dirigido a jueces y funcionarios judiciales de cinco estados del sureste mexicano en el marco de la implementación del Sistema de Justicia Penal, informó la Consejera de la Judicatura, Marisol Balado Esquiliano. Precisó que será a través de la Embajada mexicana que el gobierno canadiense en concurrencia con la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en México de la Secretaría de Gobernación (Segob), capacita por medio del Instituto Nacional para la Judicatura de Canadá a jueces de distrito

en Quintana Roo. El presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Fidel Villanueva Rivero informó al respecto que es importante involucrar a todas las autoridades beneficiarias de estos proyectos, puesto que a través de la colaboración activa de los Tribunales Superiores de Justicia de otros Estados, se obtendrán resultados favorables para la continuidad de los trabajos y la retroalimentación de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Es por ello que el Poder Judicial de Quintana Roo se honra en abrir sus puertas para ser anfitrión de la capacitación regional de los Jueces” señalo el abogado Fidel Villanueva Abundó al respecto la Consejera, Marisol Balado, quien dijo la capacitación

tiene como objetivo principal la revisión de los contenidos y material que integrará este curso modelo, así como el desarrollo de metodologías, técnicas de capacitación, para su futura replicación de conocimiento, mimo que es dirigido diez jueces seleccionados en etapas previas a este proyecto provenientes de los Poderes Judiciales de los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con un tiempo de duración de cinco días. “Mediante la realización de diversos cursos en México y una misión de conocimiento a Canadá de algunos jueces seleccionados, se ha dado continuidad a este proyecto para capacitar a los jueces y a funcionarios judiciales, teniendo una experiencia de retroalimentación sobre la implementación del Sistema de Justicia Penal”, precisó.

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), ha trasladado a 885 mujeres de las comunidades marginadas de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, al hospital Morelos para su revisión de mastografía. La encargada de despacho, Blanca Cecilia Pérez Alonso, informó que en conjunto con la Secretaría de Salud (SESA), se han coordinado en apoyo a las mujeres más humildes para detectar el cáncer de mama. Según la funcionaria, aproximadamente en lo que va del año se ha dado este servicio de traslado a 885 mujeres, además durante el transcurso del viaje se les va explicando las formas de prevención contra el cáncer de mama. La funcionaria estatal, destacó que la detección del cáncer de mama puede ser a temprana edad mediante la autoexploración y ultrasonido, pero en casos de mujeres mayores de 40 años se recomienda realizar la mastografía que es una radiografía especial de las glándulas mamarias cuyo objetivo principal es detectar el cáncer. Por último señaló que a pesar que Quintana Roo tiene bajo índice de mortalidad por cáncer de mama, no hay que bajar la guardia contra este mal que padece las mujeres y en pocos casos los hombres.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Bacalar Miercoles 3 de Octubre de 2012

Quieren un Bacalar con buen ritmo de desarrollo

Alistan trabajos de ordenamiento ecológico

La finalidad es sentar las bases de un buen desarrollo tanto turístico como agropecuario, afirman autoridades municipales Por Joana Maldonado BACALAR

E

l Concejo Municipal, que preside Francisco Flota Medrano, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, arrancará con los lineamientos de caracterización y diagnóstico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), con la finalidad de sentar las bases de un buen desarrollo tanto turístico como agropecuario. Así lo dio a conocer el coordinador de Normativa y Gestión Ambiental, José Cruz Terrones Rivera, quien indicó que “es una actividad que inició este año con la instalación del Comité y el 4 de este mes tenemos la primera sesión en la que se darán a conocer los lineamientos para la caracterización y

diagnóstico del POEL, así como el Reglamento Interno que se aprobará ese día, es un comité que está integrado por 50 personas de todos los sectores, tanto del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y productores, de manera que todos tengan una cuestión plural donde todos tengamos que ver hacia dónde vamos a dirigir nuestro desarrollo, tanto turístico como agropecuario del municipio del que va complementado con el Plan de Desarrollo Urbano (PDU)”. El entrevistado añadió que “el 5 de octubre tenemos un taller de trabajo sobre esa misma temática de caracterización y diagnóstico, donde tenemos la participación de 150 personas, estarán los delegados, representantes de los tres órdenes de gobierno así como la

Arrancarán los lineamientos de caracterización y diagnóstico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local.

ciudadanía en general, de manera que se empiecen a realizar los primeros trabajos, pero habrá un trabajo de campo que probablemente nos lleve todo lo que resto del año”. Terrones Rivera puntualizó que la

finalidad de todo esto es “llevar a cabo un buen trabajo, que tenga un buen rumbo el municipio y de sentar las bases para un futuro desarrollo ordenado y sustentable que son instrucciones que nos ha dado el presidente del

Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, ahora quizá no es un trabajo que se pueda apreciar mucho porque no relumbra pero es la base y la esencia del municipio con la sustentabilidad y el crecimiento verde”.

Arranca Bacalar campaña contra el cáncer de mama

Anuncian autoridades la impartición de pláticas que ayuden a prevenir este mal que aqueja a las mujeres

José Cruz Terrones Rivera, coordinador de Normativa y Gestión Ambiental.

Fomentan la cultura del reciclaje

Por Joana Maldonado BACALAR A fin de prevenir e instalar acciones que eviten el cáncer de mama, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Bacalar, que preside Ileana Cervera de Flota, en coordinación con el DIF estatal que encabeza Mariana Zorrilla de Borge, durante la noche del pasado lunes encendió las luces para dar inicio a la campaña Mujeres con Vida en este décimo municipio. Acompañada de su esposo, Francisco Flota Medrano, presidente municipal, en coordinación con el Sistema DIF Quintana Roo, encabezado por Mariana Zorrilla de Borge, encendió las luces para frenar el cáncer en las mujeres, evento en el cual también se dieron cita las autoridades del municipio como la regidora Nelia Guadalupe Uc Sosa; el coordinador de Salud, Wilberth Leciano Fuentes, el concejal José Manuel de Atocha Castro Gómez, el tesorero municipal Aníbal Hernández y el oficial mayor Luis Silveira Gómez, acto con el cual dan por iniciadas las actividades para prevenir el cáncer de mama. En su mensaje, la primera trabajadora social del décimo municipio, señaló que “esta es una de las causas principales de muerte en las mujeres en México, la cual no distingue razas, edades, ni niveles económicos, por lo que en coordinación con el Centro de Salud se estarán dando pláticas sobre este tema, como los es la prevención de cáncer, chequeo de mamas, atenciones y valoraciones de cáncer, por lo que estoy invitando a todas las mujeres, las madres, jóvenes, y abue-

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Joana Maldonado BACALAR

Francisco Flota e Ileana Cervera de Flota encabezaron el encendido de luces en el DIF municipal.

litas a que asistan a estas pláticas que serán de mucha ayuda ya que podemos prevenir a tiempo el cáncer de mama”. Por su parte, el presidente municipal Francisco Flota Medrano expresó que “este mal aqueja a muchas mujeres en nuestro país, esto sigue en aumento según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, se registran en promedio 70 mil casos cada año, es decir cada nueve minutos se registra una caso de cáncer en una mujer, pero como se ha dicho, la mejor medicina es la prevención”. Es por ello que “se lleva esta campaña que durará una semana en donde se estarán dando pláticas de prevención y tratamientos, esta información puede ser la clave para poder salvar la vida de una mujer, pero eso es muy importante que difundamos este mensaje para que las mujeres bacalarenses puedan estar pendientes, por lo que damos gracias al DIF Quintana Roo y al sector de Salud por apoyarnos en esta noble causa para

» Revelan que el cáncer de mama es una de las causas principales de muerte en las mujeres en México prevenir el cáncer de mama”. Por lo que, aseguró, “encendemos esta luz rosa y portar este símbolo del listón rosado que da esperanza para muchas mujeres para seguir con esta campaña que el DIF está implementando en el estado y a nivel nacional y que llega a los municipios, que son la primera autoridad para dar a conocer estos programas con el objetivo de prevenir estos males de manera directa”.

El Concejo Municipal que preside Francisco flota Medrano, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, sigue impulsando la cultura del reciclaje con la finalidad de mantener un “Municipio Verde” en las colonias de la ciudad, dado que se reciclan de dos a tres toneladas por semana y esa actividad ayuda a reducir el volumen del relleno sanitario. Al respecto, el coordinador de Normativa y Gestión Ambiental, José Cruz Terrones Rivera, expandió el tema del reciclaje: “lo que inició primero como una actividad dentro de la Dirección a iniciativa de la ciudadana Benita Caamal Ruiz, que desde que éramos alcaldía y hasta la fecha se ha logrado tener alrededor de 100 personas que están recolectando basura reciclable, tenemos personas que donan el PET, con esto estamos tomando tres acciones importantes: una se logra con personas de la tercera edad, inclusive jóvenes y niños que tienen una entrada extra al vender el producto, la otra es que se está fomentando la cultura del reciclaje para que no se vaya al relleno sanitario, en otra parte nos ayuda mucho para el relleno sanitario, dado que se reduce el volumen de la basura”. El coordinador mencionó que gracias a la ciudadanía que recicla desde su hogar es que el municipio puede tener un “Municipio Verde” y así ir fomentando en los niños, jóvenes y adultos la tarea de seleccionar la basura: “Por semana estamos recolectando como dos o tres toneladas esto es solo en la zona urbana de la ciudad, el problema del PET es el volumen, del que le pondríamos un camión de volumen que se reduce por semana en el relleno sanitario”. Por tanto, Cruz Terrones agregó que “le pido a la ciudadanía que siga reciclando, para que podamos reducir la basura en la ciudad, como Dirección estamos para apoyarles en lo que se pueda; es bueno ir fomentando el reciclaje de la basura dado que es muy importante en el complemento del gasto en el hogar”.


Cozumel Miércoles 3 de Octubre de 2012

Facilitan acceso a adultos mayores y discapacitados

Reabre IFE oficina para dar servicio a los cozumeleños

Atenderán a los ciudadanos interesados en realizar sus trámites de inscripción, reposición de credencial, cambio de domicilio y corrección de datos Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l modulo del Instituto Federal Electoral (IFE) reabrió sus oficinas a principios de esta semana para atender a los ciudadanos interesados en realizar sus trámites de inscripción, reposición de credencial, cambio de domicilio y corrección de datos. De acuerdo la disposición de las autoridades, el modulo se encuentra ubicado en planta baja, local número 6 de la Plaza del Sol; esto con la finalidad de que las personas adultas mayores o en su caso las personas especiales pueden tener fácil acceso.

Con base a la información obtenida del personal, se sabe que este módulo estará funcionando de lunes a viernes en horarios de ocho de la mañana a 15:00 horas, y los sábados operará de ocho de la mañana a las 12 del día. El modulo fue cerrado en el mes de junio para dar paso a las elecciones federales del julio, sin embargo después de 90 días, finalmente fue reabierto en un local de fácil acceso para los ciudadanos, aunque el espacio es limitado por lo que los ciudadanos tienen que esperar en la parte exterior en espera de ser atendidos. En este segundo día de actividad, se observó una importante presencia de ciudadanos, la mayoría -según explicaron- es para

Laboran de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

hacer trámites de reposición de credencial y cambio de domicilio. "Es muy bueno que las autoridades hayan decidido abrir este

Se observó una importante presencia de ciudadanos.

modulo aquí en la parte baja de Plaza del Sol, porque antes se tenía que subir las escolares y eso le dificultaba a muchas personas de la ter-

cera edad o los que vienen en sillas de ruedas, lástima que el local es muy reducido", indicó Ricardo Poot, vecino de la colonia 10 de abril.

Pese a la temporada baja hay pocas quejas laborales Por Ponciano Pool COZUMEL Las quejas por casos de despidos injustificados no han aumentado, explicó el titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la Isla de Cozumel, Jaime López Manzanero, quien informó que, a pesar de la baja temporada, la cifra de denuncias contra empresas es baja. "Ya hicimos un análisis correspondiente del mes de septiembre y puedo decir que es similar a la del año pasado, lo mismo ocurrió con el comparativo que hicimos con el mes de agosto; por ejemplo el año pasado tuvimos 79 quejas y en este año hubo 81 casos", dijo. López Manzanero explicó que en este caso, se puede decir que en Cozumel no está grave el asunto de los despidos injustificados, aunque reconoció en la mayoría de los casos los patrones prefieren negociar con los trabajadores que enfrentar una denuncia laboral. "Realmente, nos estamos dando cuenta que la mayoría de las empresas han buscado diferentes mecanismos para apoyar a sus empleados y evitar el cierre del fuente de empleo; es decir el equilibrio que se ha estado dando entre el trabajador y la empresa para lograr puntos de acuerdo en esta baja temporada, ha sido saludable, sobre todo porque saben que a partir de noviembre vendrá la recuperación económica de la Isla", indicó. Comentó que los casos de despidos que se conocen y que han llegado a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se han dado principalmente en el sector turísticos: "Hay denuncias contra Rentadoras, tiendas de artesanías, casas de buceos, restaurantes; es decir negocios que dependen directamente del turismo nacional y extranjero", indicó.

Jaime López Manzanero.

» Se puede decir que en Cozumel no está grave el asunto de los despidos injustificados, señal el titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje López Manzanero, reconoció que en Cozumel se vive una temporada muy difícil y complicado económicamente debido a la falta del turismo, situación que ha impacto en los diferentes sectores de la población. Sin embargo, explicó que todas las empresas con quienes han tenido algún tipo de pláticas han procurado mantener una sana laboral con los empleados, toda vez que los sindicatos cumplen con la responsabilidad de orientar y asesorar a los trabajadores. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Miércoles 3 de Octubre de 2012

COZUMEL

Jesús de Atocha Mena Mendoza.

Sacarán la “chamba” en Juzgado Por Ponciano Pool

COZUMEL

Cada expediente que existe en esta instancia tendrá su debida atención para dar respuesta a la demanda de los ciudadanos; “mi principal objetivo es sacar toda la carga de trabajo que hay en este juzgado, explicó el secretario en funciones de juez del Juzgado Civil, licenciado Manuel Jesús de Atocha Mena Mendoza. Reconoció que en Cozumel, existen muchos casos de Incumplimientos de Obligaciones de Asistencia Familiares como es el caso de la falta de pago de pensión alimenticia; por lo que ofreció dar puntual seguimiento a este tipo de delitos a manera de ir subsanando los rezagos existentes en la materia. "Vamos a procurar dar una atención personalizada a cada expediente para cumplir con esta inquietud de los ciudadanos", indicó, al reconocer que en algunos casos, los denunciantes se quejan de la demora del proceso de manejo de los expedientes. Mena Mendoza, indicó que durante muchos años laboró como secretario del Juzgado Cuarto Civil con sede en la ciudad de Cancún, hasta que se le notificó su cambio a la Isla de Cozumel. El magistrado, ofreció atender a los ciudadanos que tengan algún tipo de inquietud respecto a su expediente. A unas horas de haber entrado en funciones, dijo que ha procurado revisar el registro de los expedientes y se ha dado cuenta el mayor volumen de denuncias esta relacionado a casos de materia familiar, seguida del mercantil y civiles. El magistrado, aseguró que trabajará en base a la ley y los códigos procesales para que cada expediente tenga una resolución en tiempo y forma a modo de ir cumpliendo con la demanda de los ciudadanos. "Vamos a apegarnos a lo que establece el código procesal para que cada casa se le de seguimiento en base a los términos legales que cada expediente requiere", indicó. Reconoció que antes de emitir una sentencia, existe un proceso que se tiene que cumplir al pie de la letra y que en algunos casos intervienen otras autoridades por lo que se vuelve tedioso, mientras que el tiempo avanza; de todas maneras ofreció su capacidad y conocimiento para cumplir con esta importante responsabilidad que tiene a modo de que los ciudadanos se sientan protegidos.

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se suma edil a octubre, el “Mes de Quintana Roo”

Aprueban la celebración del XXXVIII Aniversario de la instauración del Estado Libre y Soberano que se conmemora el próximo ocho de octubre Por Ponciano Pool

COZUMEL

Luego de celebrar la iniciativa del Gobernador Roberto Borge Angulo de declarar octubre como el mes de Quintana Roo, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González dio a conocer que Cozumel se une a estos festejos, destacando que a pesar de que se está llevando a cabo un plan de austeridad, se cuenta con la creatividad y voluntad que se requieren para desarrollar un intenso y atractivo programa de actividades cívicas, culturales y deportivas dentro de este marco. El munícipe resaltó que el ayuntamiento que encabeza respalda plenamente esta iniciativa del Gobierno Estatal, con el objeti-

vo de fortalecer los valores cívicos, al tiempo de inculcar el amor a esta tierra a las nuevas generaciones, a través de la defensa de nuestra identidad y nuestras raíces. Por lo que enfatizó que a pesar de que se está aplicando actualmente un plan de austeridad, se está preparando un intenso y atractivo programa de actividades alusivas a la celebración del XXXVIII Aniversario de la instauración del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo que se conmemora el próximo ocho de octubre. “Afortunadamente contamos con la creatividad y la voluntad de todas las dependencias involucradas para organizar actividades cívicas, culturales y deportivas de calidad, sin que éstas impliquen un desembolso fuerte para el

Foto: Ponciano Pool

Foto: Ponciano Pool

Preparan atractivo programa de actividades cívicas, culturales y deportivas

Avala Aurelio Joaquín iniciativa de Roberto Borge.

Ayuntamiento, como quedó demostrado durante las fiestas patrias”, señaló el Alcalde al encabezar una reunión con los titulares de la Secretaría General, Cultura, Atención a la Juventud, Relaciones Públicas, Oficina de Presidencia, Diseño e Imagen, Eventos Especiales, así como representantes de Oficialía Mayor, Comunicación Social, Educación y Deportes, entre otros. Asimismo, la titular de Re-

laciones Públicas, Lydia Lizbeth Escartín López informó que sólo falta definir algunos detalles del programa de actividades que se estará desarrollando a lo largo del mes de Quintana Roo, mismo que se dará a conocer el próximo jueves cuatro de octubre y contempla de inicio la presentación del espectáculo “Quintana Roo y sus raíces” en el Parque ubicado frente al Palacio Municipal en honor a esta entidad.

Gobierno municipal participa en XX Congreso Ambiental n representación del Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, el director de Medio Ambiente y Ecología, Rafael Chacón Díaz participó en la inauguración del “XX Congreso Internacional de los Niños y Jóvenes por el Medio Ambiente”, organizado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Quintana Roo (FPMCQROO). En la edición 2012 de este Congreso Internacional, los estados de Morelos, Zacatecas y participan representantes de Estados Quintana Roo, quienes durante entre Unidos y Guatemala, así como de el dos y el cinco de octubre

E

discutirán temas de importancia ambiental, entre los que destaca “La energía sostenible para todos”. Foto y texto: Ponciano Pool

COZUMEL


Isla Mujeres Miércoles 3 de Octubre de 2012

Plantean crear un Consejo Ciudadano

Propone la iniciativa privada sancionar coacción al turista

P

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

ropone el sector privado de Isla Mujeres que el "acoso" al turista para que compre productos y servicios se sancione administrativamente en el Reglamento de Turismo, el cual está en proceso de ajuste, dijo el líder de la Canaco, Javier Ortiz. Será necesario considerar igual en ese normativo, anotó, que el visitante transite libremente en el primer cuadro de la ciudad, sin inducción, presión y coacción, en el impere el orden e imagen para satisfacer sus necesidades de los clientes. Y que en ese Reglamento de Turismo se contemple la integración de un consejo ciudadano para supervisar el cumplimiento del mismo, en el que se involucren las cámaras de comercio, gastronómico, de la construcción, hoteleros y demás organizaciones sectoriales, indicó Ortiz Solís, líder de la Canaco. En la pasada reunión de los representantes de las cámaras y hoteles con los regidores, presentaron tres hojas de propuestas empresarial para insertarlo en el normativo y destaca que la “principal fuente de hostigamiento al turistas son los vendedores comisionistas de las tiendas de artesanías, ropa de playa y joyerías. También los comisionistas ambulantes y de módulos fijos que promueven tours y carritos de golf

y diversos servicios turísticos; los comisionistas lancheros de cooperativas turísticas; los vendedores ambulantes de las playas y masajistas informales o semifijos. Los conductores de turistas de las navieras. Estos esquemas de prácticas deben ser sustituidos por otros menos desleales (más éticos) como la distribución de materiales como mapas, cuponeras, entre otros. También deben castigarse hechos como tomar del brazo del visitante al cruzar frente a los negocios; que se dirijan a ellos con trato verbal rudo, grosero y despectivo cuando el turista les da una negativa a sus ofrecimientos. Prohibir se usen frases para llamar la atención que afecten susceptibilidades de razas, por ejemplo “hey, Michael Jackson ¿how are you? (hey, Michael Jackson ¿cómo estas?)”; ironizan a los de la tercera edad con frases como “hey, honeymooners, come to my shop? (hey, recién casados ¿vengan a mi tienda?)”; o bien “hey, amigo, check my shop just the hell of it (hey, amigo, tenga el placer de revisar mi tienda)”. También deben considerarse impropio ofrecer bebidas embriagantes cono tequilas y cervezas como ganchos, pues se ha comprobado que luego se traducen en fraudes y abuso a mujeres visitantes. Un saludo fraterno, con respeto, en que esté libre de injurias y frases de doble sentidos que ofenden a la gente. En la hoja dos piden además el

Fotos: Ovidio López

El nuevo Reglamento de Turismo buscará que el visitante transite libremente en el primer cuadro de la ciudad, sin inducción ni presión

Buscan evitar el acoso de comisionistas al turismo.

sector empresarial tres cosas: eliminar el “comisionismo” ambulante; establecer módulos de información turística oficiales con personal acreditado y altamente capacitado; y crear vinculo entre el manejo informativo de dicho módulos y la iniciativa privada que podría ayudar en el sostenimiento de los costos de esta estrategia promocional. Su operación deberá supervisarse mediante la una comisión a que se instalaría para transparentar todo el manejo con reglas especificas, sin caer en violación de normativos. Hizo mención el todavía presidente de la Canaco el artículo 33 del Reglamento de Justicia Cívica de Isla Mujeres que sanciona el ejercicio de las actuales prácticas desleales de comercios como: IV.- Utilizar las vías públicas para actos de comercio sin la autorización necesaria o realizar juegos que afecten el tránsito peatonal o vehicular y que causen molestias o

Presenta propuestas por escrito.

que pongan en riesgo la seguridad de terceros; VIII.- Desempeñar actividad de trato directo con el público, ya sea de comercio, servicio o trabajo, bajo los efectos del alcohol, drogas, solventes, enervantes o sustancia análoga. XIII. Que los empleados de las navieras, de transportación marítima y agencias de viajes, ofrezcan, conduzcan o guíen en alguna de sus

formas lleven turistas o grupos de turistas en la vía pública por la zona centro y zonas comerciales de la ciudad, hacia algunos de los establecimientos comerciales en particular. Las presentes faltas se sancionaran de la manera siguiente: A.Con arresto de 24 a 36 horas, y porá conmutarse con multa de 30 a 50 días de salario mínimo vigente en la zona.

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La Dirección del Medio Ambiente realizó durante los últimos días una campaña de limpieza de palmas y árboles en diversas zonas de la isla, informó José Cohuo, director de la dependencia. Estos trabajos, dijo, contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana, además de que se podaron las ramas que pudieran dañar el tendido eléctrico y de servicios en las colonias. “Los trabajos de poda se vienen realizando durante los últimos días, dado que se detectaron varias ramas y árboles que además de producir mucha basura, también podrían dañar los conductos de servicios”, precisó.

Cohuo Collí dijo que se realizó el desmonte de las yerbas que se encontraban en las orillas de las carreteras, esto también para evitar que se dañen los costados de diversas avenidas, además de dar mejor imagen a las calles. La limpieza que inicia a las 9 horas, se mantendrá dos días más, con el fin de realizar la poda en todas las áreas del municipio. En el caso de los árboles que se encuentren en propiedades privadas, deberán ser podados por los dueños, para evitar que se realicen limpiezas como en los predios baldíos con un cargo a su impuesto predial. Invitó a la población a contribuir con la limpieza de patios y terrenos, y en caso de detectar algún terreno baldío, dar aviso a las autoridades municipales para poder mantener el municipio limpio.

Fotos: Ovidio López

Realizan trabajos de poda de los árboles y palmas para evitar daño a infraestructura

17

Quitan sobrantes a palmeras.

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Miércoles 3 de Octubre de 2012

ISLA MUJERES

Isla Mujeres inaugura la Tercera Semana Nacional de Salud

Instan a completar el cuadro básico de vacunación infantil

Es una de las intervenciones más poderosas y efectivas para prevenir enfermedades que pueden tener consecuencias muy serias, indicó el edil Hugo Iván Sánchez Montalvo Por Ovidio López ISLA MUJERES La mañana de este martes, el gobierno del Estado a través de los Servicios de Estatales de Salud en colaboración con el ayuntamiento de Isla Mujeres, realizó, en el jardín de niños “Tláloc”, la ceremonia de inauguración de la Tercera Semana Nacional de Salud que se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre. En esta ceremonia, presidida por el munícipe Hugo Iván Sánchez Montalvo, se resaltó la importancia de la aplicación de las vacunas a los isleños menores de 5 años para completar su esquema básico y

Deben vacunar a los niños.

mantener una vida saludable así como las que se administran de forma complementaria para adolescentes y adultos. “En salud pública, la vacunación es una de las intervenciones más poderosas y efectivas para prevenir enfermedades que pueden tener consecuencias muy serias, incluso fatales, en esta semana de Salud se protegerán a los niños y

Sostiene Seguridad Pública una vigilancia constante Por Ovidio López ISLA MUJERES La dirección municipal de Seguridad Pública municipal informó que se mantiene la vigilancia en todo el municipio isleño para garantizar el salvaguardo de la integridad física de la población. Alejandro Velázquez Turincio, director de la corporación comentó que durante los últimos meses se han reforzado los operativos de vigilancia a través de patrullajes, además de policías caminantes que recorren el primer cuadro de la ciudad y las colonias. Comentó que la vigilancia se mantiene constante también para las zonas de Sac-Bajo y Punta Sur, mismas que cuentan con patrullajes realizados por elementos de la corporación para evitar que delincuentes intenten hacer de las suyas en dichas áreas. Asimismo, mencionó que en la zona continental del municipio se está realizando un operativo permanente con los vehículos de transporte público, ya que se ha detectado que las combis realizan transporte de más pasajeros de los que tienen permitido. En este sentido, explicó que de acuerdo al reglamento de Tránsito municipal, los vehículos de transporte público tipo combi, tienen permitido como máximo el trans-

18

niñas con la vacuna Sabin, la vacuna BCG así como la vacuna TD para mujeres embarazadas” dijo en su mensaje el representante del Hospital Integral de Isla Mujeres. Del mismo modo, se recomendó tener a la mano la cartilla nacional de salud para el control de las vacunas, expresando que estas medidas son gratuitas, pues el objetivo de cada semana nacional de

Se trata de igualar las oportunidades de vida.

salud es “igualar las oportunidades de vida, pues la salud es universal”. Con mensajes propositivos sobre el cuidado de la salud para los estudiantes del jardín de niños, el alcalde isleño en compañía de la presidenta del sistema DIF municipal, Eunice Sánchez, procedió a aplicar la primera dosis de vacuna a un menor correspondiente a la Tercera Semana Nacional de Salud.

En el presídium estuvo presente el doctor Abraham Rojas C a m a rgo, representante de la dirección municipal de Salud; Saúl Pacheco Soria, en representación del doctor David Valenzo Loaeza, director del HIIM; José Ramos Alcocer, en representación del director del Sanatorio Naval y la profesora Rita Osorio Castilla, directora del plantel.

Prevé Acción Nacional caída de 40% en el padrón de militantes Por Ovidio López ISLA MUJERES

Alejandro Velázquez Turincio.

porte de 12 pasajeros y han sido detectados hasta con 20 pasajeros. Asimismo, indicó que en la parte insular se están realizando operativos de servicio social, en el que se detienen a los motociclistas que son detectados manejando en estado de ebriedad y se les retira la moto, entregándoselas al día siguiente. Puntualizó que de esta manera se busca crear conciencia en la población para que eviten conducir si han ingerido alguna copa de alcohol, ya que además de poner su vida en riesgo, ponen en peligro a otros conductores y transeúntes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El nuevo líder del PAN en Quintana Roo, Eduardo Martínez Arcila, estimó que se reducirá un 40 por ciento del padrón de militantes y adherentes en el proceso de refrendo que inició en los 10 municipios de la entidad. Esto es que podría reducir de alrededor de 16 mil miembros militantes y adherentes en toda la entidad, recudir a unos 10 mil cuando finalice el proceso, previsto hasta diciembre próximo, como parte de un plan nacional depuración del padrón general. Al poner en marcha esta medida en Isla Mujeres, el dirigente reiteró que este asunto interno se centra la atención de la dirigencia y que no es prioridad hablar de acercamientos con otras fuerzas políticas para considerar nuevamente posibles alianzas como la pasada elección local en la renovación de ayuntamientos y del poder legislativa. Presidió un acto en el Comité Municipal de ese partido, la noche de este martes, en donde se reunieron decenas de militantes,

Eduardo Martínez Arcila.

entre ellos cuatro fundadores del organismo en Isla Mujeres: Hugo Ravell Magaña, Juan Caamal, Antonio Valencia Alcántara y Juan Basto Chacón. Se contó con la presencia del presidente Hugo Sánchez, del diputado Baltazar Tuyub Castillo, entre otros. Según datos recabados, el padrón de militantes en Quintana Roo se distribuye de la siguiente manera: en Benito Juárez, 567 activos y 2,243 adherentes; Cozumel, 180 y 758; n Felipe Carrillo Puerto, 192 y 1,567; Isla Mujeres 100 acti-

vos y 1,107 adherentes. En José María Morelos, 146 y 1,346; Lázaro Cárdenas, 96 y 925; Othón P. Blanco, 598 y 2,863; Solidaridad, 179 y 796; Tulum, 44 y 325; y en Bacalar con 98 activos y 765 adherentes. En varios municipios se dieron casos de militantes “cachirules”, en Isla Mujeres, cientos de perredistas aparecieron en la lista del PAN hace más de un año y al parecer automáticamente estos serían depurados por el simple hecho de caer en esta irregularidad.


Felipe Carrillo Puerto Miércoles 3 de Octubre de 2012

Festejan Día del Abrazo Mundial

Piden cárcel para sujeto que golpeó a su madre Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Realizan marcha a favor de los adultos.

Ponen activos a adultos mayores El propósito de estas actividades es influir con políticas publicas entre la población carrilloportense mediante prácticas saludables Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

C

PUERTO

on el objetivo de influir en políticas públicas hacia una vejez activa y saludable bajo el lema “Por tu salud… Actívate” inició en esta cabecera municipal el “Día del abrazo” al que convocó el sector salud a favor de los adultos mayores. La ceremonia se realizó ayer en el parque infantil “La Colmena” donde comenzó una marcha con la participación de personal del DIF municipal, el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) y la Jurisdicción Sanitaria 03. El propósito de estas actividades es influir con políticas publicas entre la población carrilloportense mediante prácticas saludables que lleven a las personas a un envejecimiento activo y saludable. La Jurisdicción Sanitaria Número 03

organizó una marcha el día de ayer para celebrar el “Día del Abrazo Mundial” en el que participaron personal del DIF, del CIAM, Adultos Mayores y los Trabajadores del Sector Salud. Esta marcha inició ayer a las 9:00 Hrs. En el parque infantil La Colmena, y finalizó en el Domo de la colonia Cecilio Chi de esta ciudad. La explicación de los objetivos estuvo a cargo del doctor Abel Xolot Chontal al hacer uso de la palabra mencionó que estas actividades consisten en hacer una cadena de caminatas y celebraciones locales a lo largo del día, siendo ésta una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dijo que éste es el más importante de los eventos del movimiento Mundial en Pro del Envejecimiento Activo, busca sensibilizar a la comunidad mundial sobre las contribuciones de las personas de edad en la sociedad, promover costumbres beneficiosas para la salud durante toda la vida, mejorar la calidad de vida de personas de edad discapacitadas, y abogar por políticas de envejecimiento activo a nivel local, regional, nacional e internacional. Manifestó que el Abrazo Mundial es una acción que aboga por estos principios y por promover el ejercicio entre las personas mayores, es una manera de vencer los estereotipos negativos asociados con la vejez, promover la salud a edades avanzadas y la solidaridad entre las generaciones.

PUERTO

Tras las rejas de la cárcel debería estar un sujeto que responde al nombre de Pedro Celestino Chuc Pech por golpear a su propia madre pues, no conforme con tratar de sacarla de su propia casa, intentó ahorcarla y le ocasionó una herida en la pierna. Olga Esther Pech Marín, originaria de la comunidad de X-Yatil, comentó con lágrimas en los ojos : “Ayer me agarró del cuello y me quería matar, también me golpeó y me hizo una herida en la pierna, pero además, me sacó de la casa, que es de mi propiedad; y hoy estoy viviendo en el casa de una familia conocida, quiero que se sepa para que me ayuden porque me pega mi esposo Laureano Chuc Sulub de 75 años, me pega mi hijo y ahora hasta mi nuera me quiere agredir”, asegura la humilde mujer. El mal hijo debería ser puesto tras las rejas para que responda por las agresiones cometidas en contra de su progenitora. La afligida y desesperada mujer sacó a la luz la injusticia de que está siendo objeto por parte de su misma familia. La humilde mujer de la comunidad de X-Yatil, acudió este día a los medios de comunicación para hacerse escuchar ante las autoridades del Ministerio Publico o personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a quienes pidió su intervención y apoyo en la solución de su problema. Olga Esther explicó que hace algún tiempo, debido a que ella es ejidataria del pueblo, edificó en el predio de su propiedad una casa de beneficio social de las impulsadas por el gobierno del estado. “Nos alegramos por que luego de

La discriminan por ser mujer.

mucho tiempo teníamos una casa segura para mis hijos más chicos”, dijo la mujer. Sin embargo, a últimas fechas, su hijo Pedro Celestino Chuc Pech, empezó a ingerir con mucha frecuencia bebidas embriagantes al grado tal de llegar a su casa y golpear a su propia madre. La mujer sostiene que su hijo no trabaja y siempre se la pasa emborrachándose a pesar de que esta casado, se cree dueño de la casa que es de mi propiedad: “No hace nada, vive de lo que me quita cuando vendo algo de lo que preparo para salir a recorrer el pueblo, es algo que ya no soporto, dice la mujer con los ojos en llanto”. Empero, ahí no acaba su calvario, pues pese a que escapó de las manos de su hijo y de su esposo y acudió a dar aviso a los tres policías asignados al pueblo, ninguno de ellos quiso atenderla por lo que recurrió al delegado de la comunidad Vicente Pech Miss quien en lugar de apoyarla la regañó y la reprendió según sus propias palabras por querer encarcelar a su esposo y a su hijo que la habían agredido esa misma noche.

Conmemoran el 2 de octubre Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Hace 44 años, el dos de octubre de 1968, ocurrió un hecho trágico que no se olvida; el Movimiento Estudiantil en el que además de los alumnos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), profesores intelectuales, obreros y amas de casa fueron dispersados y abatidos en lo que se conoce como “la matanza de Tlatelolco”. La ceremonia cívica para recodar la fecha del 2 de octubre de 1968, fue realizada ayer en el parque central de esta ciudad ante la presencia de las autoridades locales y público presente. La reseña histórica la hizo el subdirector de educación municipal Vicente Puc Pech quien dijo que el 2 de octubre de 1968, no se olvida; el gobierno de aquel entonces, que encabezaban Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, ordenó la matanza de muchos estudiantes. Dijo que la historia recuerda y condena este hecho sangriento ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, acción que derivó en la matanza de los jóvenes por grupos paramilitares denominado “Batallón Olimpia”. Se fueron en contra de una manifestación de estudiantes a la que convocó el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento, y a 44 años de distancia de los hechos sangrientos, todavía no se esclarece la cantidad de víctimas, desparecidos y encarcelados.

Según los reportes oficiales, en su momento se informó de 20 decesos, pero en las investigaciones se deduce que los muertos podrían llegar a varias centenas; la escritora Elena Poniatowska en su libro “La Noche de Tlatelolco”, publicó una entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres a su hijo y reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres en un solo lugar. Dijo: “entre los antecedentes más relevantes del movimiento del 68, podemos citar que con el pretexto de un pleito entre estudiantes, el 22 de julio de ese mismo año, el cuerpo policíaco de granaderos disolvió la turba con la detención de varios estudiantes e invadió las instalaciones de una escuela vocacional. Ante esto, como protesta, los alumnos de varias escuelas paralizaron sus labores y la respuesta del lado oficial fue enviar nuevamente a los granaderos y al ejército que entraron a las escuelas, reprimieron y detuvieron a más estudiantes. El movimiento estudiantil creció hasta convertirse en una movilización de masas del pueblo mexicano con gente de todas las edades y estratos sociales. El 2 de octubre el presidente Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez decidieron reprimir en un acto premeditado a cientos de personas que participaba en un mitin político en la Plaza de las Tres Culturas. Cerca de las 6 de la tarde casi finalizando el evento el ejército abrió fuego en contra de los manifestantes,. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Lázaro Cárdenas Miércoles 3 de Octubre de 2012

Lázaro Cárdenas, primer sitio del análisis

Estudio turístico

S

Por Roberto Mex

Foto: Roberto Mex

e realizó en la sala de cabildo del palacio municipal la Primera Presentación de los resultados del estudio del perfil y grado de satisfacción del turista que visita la Zona Maya del Estado de Quintana Roo. Los primeros resultados arrojaron lo siguiente como necesidades de dichas zonas para la atracción y satisfacción de los turistas: Más infraestructura para crecer como un atractivo turístico sustentable, vincular al sector público y privado para el desarrollo del turismo sustentable en la zona, crear nuevos proyectos turísticos para el desarrollo de la localidad, comercialización de productos artesanales, crear un plan promocional para el lugar y desarrollar una infraestructura adecuada para el sector turístico. Dicho estudio fue realizado por un grupo de investigación interinstitucional conformado por instituciones conocidas a nivel nacional para saber la forma en la que el turista se siente en su visita a la Zona Maya. El taller de trabajo forma parte de las acciones que realiza un grupo de investigadores encabezados por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) que ha estado trabajando en un proyecto de investigación financiado con el Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que escogió esta cabecera municipal para la primera presentación

Foto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Buscan que especies propias de la zona como el cedro y la caoba, se mantengan dentro de las plantas nativas.

Reforestan Chun Limón

El turismo queda satisfecho en su visita a Lázaro Cárdenas.

Tiene como plan mejorar las áreas turísticas pretenderá beneficiar a los habitantes, en nuevos empleos, inversión en infraestructura y mejora de los servicios

de resultados del estudio. Este estudio conlleva los siguientes perfiles, grado de satisfacción de los turistas que visitan la Zona Maya, Programa de seguimiento permanente del perfil y grado de satisfacción, Plan de Oportunidades de Mejora y Plan de Promoción de la Zona Maya. Los presentadores de los resultados mencionaron que las opiniones de los representantes de distintos instituciones, así como prestadores de servicios de turismo alternativo del municipio son muy valiosas para la retroalimentación y diseño de los proyectos finales a entregarse a los usuarios de la actividad turística de la Zona Maya de Quintana Roo. El desarrollo de un plan de oportunidades de mejora en las

áreas turísticas pretenderá beneficiar a los habitantes, en nuevos empleos, inversión en infraestructura y mejora de los servicios. Esto les servirá de guía para la implementación de estrategias y acciones; buscando elevar la calidad, para alcanzar credibilidad y competitividad en el mercado turístico. El grupo de investigadores viene realizando los estudios en la Zona Maya del estado tiene como meta concluir el proyecto y presentar los resultados finales el día 10 de diciembre del presente año. Se espera que una vez presentados los resultados finales se haga llegar una copia de los mismos al municipio para tener una base especializada y dar un mejor impulso a la zona turística maya de Lázaro Cárdenas.

Negativos resultados

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Ejidatarios y campesinos de esta ciudad participaron en un programa de reforestación del tramo agrícola con conocido como Chun Limón, teniendo como impulsor al diputado local Luciano Simá Cab. Los participantes comentaron que es de suma importancia la actividad debido a que los incendios de años anteriores provocaron que plantas nativas de la zona se hayan quemado provocando que estén en peligro de extinción. Simá Cab, recordó que desde que llegó al cargo viene impulsando un programa de reforestación en varias comunidades, pero sobretodo creando conciencia entre las nuevas generaciones de la impor-

tancia de mantener en buen estado los partes verdes que únicamente Quintana Roo, y en especial Lázaro Cárdenas puede presumir. Los ejidatarios de esta ciudad mantienen un programa especial de reforestación para que especies propias de la zona como el cedro y la caoba, se mantengan dentro de las plantas nativas. Además también impulsan actividades de mantenimiento a fin de que esas especies vayan teniendo una especial protección. Y es que hace 20 años atrás la producción madera en esta ciudad fue una de las más pujantes debido a que matas como el cedro se podía observar por cualquier parte, pero ahora las cosas han cambiado drásticamente debido a la sobre explotación y a la tala clandestina.

Transporte abandonado

Por Roberto Mex

El beisbol infantil tuvo un mal fin de semana, ya que las categorías 9-10 y 11-12 perdieron sus respectivos encuentros en la segunda jornada de la Liga “Vinicio Castillla”, pero los entrenadores confiaron en que mejoren las cosas. La categoría 9-10 viajó a Cancún para enfrentarse a los Venados de la Región 102, pero los astados salieron respondones y a final de cuentas acabaron ganando el partido en la última entrada, cuando perdían en todas las entradas restantes. Por su parte los jugadores de la 11-12 recibieron en el campo “Los Almendros” a los Taxistas de Cancún, pero los errores acabaron hundiendo a la novena local que perdió cinco carreras a una. Debido a que falta reforzar al plantel, los entrenadores Aurelio Armas y Bartolo Osorio, comentaron que ya están buscando a jugadores de puerto Chiquilá a fin de que haya un buen nivel para dar pelea en la lucha para estar en la postemporada. Tampoco les fue nada bien a Misael Mex, Irving Osorio y Marco González, en Cancún, donde juegan como refuerzos de

20

Foto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Mal fin de semana para el beisbol infantil

los Broncos de la Región 95, ya que fueron blanqueados por los Taxistas de Cancún en la categoría 13-14 años de edad. Por otro lado, los jugadores de béisbol semiprofesionales acordaron regresar al mote de los Novatos de Kantunilkín y con ese nombre debutaron ayer en Holbox en la Liga Yucateca “Tury Aguilar”. La temporada pasada las autoridades municipales decidieron cambiar el nombre de Novatos a

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Azulejos, pero las cosas no salieron bien, al grado de que fueron eliminados y por primera vez un equipo de esta ciudad no pasó a la postemporada. En esta ocasión los jugadores locales no cobrarán, pero refuerzos como Willy Castro, quien tuvo una buena temporada en la campaña pasada, si devengarán un salario, pero no mucho comparado con la Liga Quintanarroense de Beisbol.

n año y seis meses que esta unidad de transporte escolar se mantiene en completo abandono por parte de las autoridades locales debido a la apatía por mandar a repararlo para apoyar, incluso a deportistas.

U

Foto y Texto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN


Miércoles 3 de Octubre de 2012

Continúa exhibiendo las bellezas naturales del estado

Conductores, camarógrafos y directores conocieron detalles relacionados a la maravillosa civilización Maya.

Visitaron el Museo de la Cultura Maya y el Museo de la Piratería del Fuerte de San Felipe Bacalar.

Graban “Aventura Libre” en escenarios de Quintana Roo Se pudo lograr con el apoyo del grupo Evolux, la Secretaría de Cultura y el fideicomiso de promoción turística Grand Costa Maya Por Joana Maldonado CHETUMAL

C

on el saludo cordial por parte del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, la secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan, recibió a los conductores de una serie de turismo que se titula “Aventura libre”, la cual se transmitirá a partir de noviembre en la cadena Telemundo, y que tuvo como principales locaciones la sala permanente del Museo de la Cultura Maya y el Museo de la Piratería del Fuerte de San Felipe Bacalar. La visita que efectuó la producción de dicha serie a los espacios culturales y arqueológicos, a través del grupo Evolux, tiene como objetivo colaborar con la intensa labor de pro-

moción turística que se realiza en el marco del año de la cultura Maya. Los conductores Marko Tostado Hernández, Ennio Ricciardi Catalano, Jaime Pérez Ferreiro, el coordinador general del proyecto Josué Cuevas Pardo (quién también funge como coordinador general de Telehit) junto con Bryan Guerrero Urbiola (camarógrafo), conocieron detalles relacionados a la maravillosa civilización Maya, además admiraron las bellezas naturales de Quintana Roo. En la zona arqueológica de Oxtankah, el epigrafista Alejandro Canché Escamilla les platicó sobre las profecías mayas; en el pueblo eco turístico de Mahahual, efectuaron paseos en lancha filmando la barrera arrecifal; en el Museo de la Piratería del Fuerte de San Felipe Bacalar grabaron el testimonio his-

Grabaciones distintas actividades.

tórico que brinda el espacio amurallado, en la hermosa laguna de siete colores disfrutaron de paseo en kayac y del deporte de la natación. Durante la visita al Museo de la Cultura Maya, acompañados de la secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan, recorrieron los tres niveles de la Sala permanente, el jardín y las salas de exposiciones.

Se transmitirá a partir de noviembre en la cadena Telemundo.

También realizaron grabaciones de la vida nocturna y otras actividades como patinaje en diferentes parques del boulevard bahía y la explanada de la bandera, así como la filmación de aspectos de esta vía. Cabe mencionar que en septiembre de 2011, el grupo Evolux realizó un recorrido turístico similar con el equipo del programa "El

mundo al revés con Natalia", visitando Bacalar, Xul Ha, Panto Ha, Mahahual y Chetumal. Las grabaciones del programa “Aventura libre” se realizaron con el apoyo, y trabajo coordinado entre el grupo Evolux, la Secretaría de Cultura y el fideicomiso de promoción turística Grand Costa Maya.

Copiosa participación en concurso de dibujo infantil y juvenil 2012 Por Joana Maldonado CHETUMAL Un total de mil 645 dibujos entregaron niños y jóvenes.

Los resultados de los trabajos se darán a conocer el próximo día 19 de octubre.

Un total de mil 645 dibujos de niños y jóvenes quintanarroenses se inscribieron para participar en la etapa estatal del XIX Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2012, denominado “Imaginando y pintando, nuestra familia vamos planeando”, organizado por el Gobierno Federal, la Secretaría de Gobernación y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. El secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Antonio Baduy Moscoso calificó de exitosa la participación de niños y jóvenes quintanarroenses, quienes plasmaron en sus obras la forma en cómo creen que

será su familia en el futuro. “Los participantes platicaron previamente con sus papás, maestros y amigos sobre el tema, escucharon sus consejos y puntos de vista, y posteriormente dibujaron una imagen clara de cómo imaginan que será su vida en familia cuando sean mayores”, dijo Baduy. Explicó que los trabajos serán calificados por Gretty Castillo Canul, coordinadora de Cultura de la Universidad de Quintana Roo; Sergio Bejarano Sánchez, director de Artes Plásticas y Visuales de la Secretaria de Cultura, y por María del Carmen Vázquez Poot, asesora Técnica Pedagógica de Educación Indígena de la Secretaría de Educación. En total se recibieron mil 645

dibujos relacionados con el tema del concurso, cuyos autores tienen entre 6 y 24 años de edad, y que se encuentran dentro de las cinco categorías del concurso “A”, “B”, “C”, “D” y “E”. Baduy informó que los resultados de los trabajos seleccionados, uno de cada categoría, se darán a conocer el próximo día 19 de octubre a través del Canal 7 más. Quienes resulten ganadores tendrán la posibilidad de participar en la etapa nacional, donde igual sólo habrá un ganador por categoría y cuyos resultados serán dados el día 28 de octubre en los medios impresos y a través de los sitios de internet http://www.conapo.gob.mx/ y www.unfpa.org.mx. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Miércoles 3 de Octubre de 2012

CULTURA

Convocan a la VII Muestra Estatal de Teatro

Se desarrollará del 9 al 11 de noviembre, en el contexto del Festival de Cultura del Caribe 2012

Foto: David Rosas

Premiarán a las tres mejores puestas en escena.

tes, incluyendo al director. Sólo se registrarán grupos con más de tres años de trayectoria comprobable con programas de mano y notas de prensa. Los interesados deberán enviar a wgonzalez@qroo.gob.mx una carpeta informativa. Esa carpeta informativa debe contener: currículum del grupo y los integrantes del mismo, fotografías de presentaciones con público de la o las obras con las que desea participar, ficha técnica de la o las obras propuestas, que incluya detalladamente tiempo de montaje, desmontaje y plantilla de iluminación. Los interesados, quienes recibirán un correo de confirmación sobre la recepción de la información solicitada, han de presentar o

enviar un video (en formato DVD) del o de los montajes propuestos a participar, el cual deberá realizarse con cámara fija y toma abierta durante una función con público. Tales videos se enviarán a la Secretaría de Cultura, Departamento de Teatro, avenida Héroes No. 68, colonia Centro, código postal 77000, Chetumal, con el objetivo de que un comité (un director, un productor y un funcionario) seleccione los montajes participantes de la VII Muestra Estatal de Teatro. La presente convocatoria cerrará el viernes 20 de octubre de 2012. La programación de las obras seleccionadas se dará a conocer a los responsables de cada grupo el 22 de octubre, mediante correo electróni-

co y vía telefónica. La Secretaría de Cultura cubrirá los gastos de alimentación y hospedaje. El transporte de los integrantes del grupo y la escenografía será responsabilidad de cada grupo. La Secretaría de Cultura no se hace responsable de los gastos de producción, de nómina o de cualquier detalle en que los participantes incurran para representar su o sus puestas en escena. Cada director se hará cargo del pago de los derechos de autor correspondientes y deberá enviar carta de cesión de derechos o equivalente. Se otorgarán tres estímulos económicos de diez mil peros a cada una a las tres mejores puestas en escena, designadas por el jurado calificador.

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a los artistas plásticos mexicanos radicados en el país, así como a artistas extranjeros que comprueben una residencia mínima de cinco años en la entidad, a que presenten propuestas para participar en la exposición Tradiciones Vivas: Cultura Maya y el Caribe. Esta convocatoria, que forma parte de la política cultural expresa en el Plan Quintana Roo 20112016 del gobernador Roberto Borge y que desarrolla la secretaria estatal de Cultura, Lilián Villanueva Chan, tiene el objetivo de propiciar un encuentro entre los pueblos del Caribe a través del arte y el pensamiento, que permita un reconocimiento de similitudes y hermane en la diversidad. Por lo anterior, y con el firme propósito de abrir espacios para la creatividad y la expresión artística, en coordinación con los ayuntamientos del Estado, se convoca a esta exposición colectiva plástica que habrá de realizar-

22

se en la ciudad de Chetumal, del 8 de noviembre al 8 de diciembre de 2012, conocido también como el Año Maya. Las disciplinas en las que se convoca son pintura, escultura, grabado y fotografía. Las temáticas elegidas son la cultura maya y sus tradiciones vivas, la identidad, las tradiciones y la cultura del Caribe. Los artistas enviarán dos piezas como máximo. Las obras pictóricas podrán ser realizadas en técnica libre y las esculturas deben presentarse en pequeño formato. Las obras (pinturas, grabados y fotografías) no deberán exceder los ciento veinticinco centímetros (aplica a dípticos y trípticos), por cualquiera de sus lados. Las esculturas deberán ser de hasta 100 x 100 x 100 cm. Las obras han de haber sido creadas entre el año 2011 y el cierre de la convocatoria; y no haber sido presentadas a concurso en ningún otro certamen. Las obras deberán tener adjunta la siguiente información: nombre completo del artista, disciplina, título de la obra, técnica empleada y medidas. El periodo de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

recepción de los trabajos queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 15 de octubre de 2012. Para las obras enviadas por correo o vía análoga la fecha de matasellos no podrá ser posterior al cierre. Los trabajos deberán ser entregados o enviarse a las áreas encargadas de la cultura en cualquiera de los diez ayuntamientos quintanarroenses para su recepción, en el horario que se extiende desde nueve la mañana hasta las tres de la tarde, de lunes a viernes. Los gastos generales de embalaje, envío y devolución de las obras correrán por cuenta de los artistas participantes. Los organizadores serán responsables de la conservación, custodia y seguridad de las piezas a partir del momento de su recepción y hasta el plazo límite para recoger las obras: treinta días posteriores al término de la exposición. Las áreas de cultura de los ayuntamientos serán las responsables del envío de las obras acopiadas al comité organizador del Festival de Cultura del Caribe. Las obras serán seleccionadas por los especialistas que designe

Foto: David Rosas

Citan a artistas plásticos Por David Rosas

Imparten conferencia Arte Maya CHETUMAL

CHETUMAL

CHETUMAL

Elia del Carmen Trejo Alvarado, conferencista.

Por David Rosas

Por David Rosas

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a la VII Muestra Estatal de Teatro, en el contexto del Festival de Cultura del Caribe, la cual se realizará del 9 al 11 de noviembre en el teatro Constituyentes del ‘74 de Chetumal. Esta convocatoria, que forma parte de la política cultural que auspicia el gobernador Roberto Borge y lleva a la praxis la secretaria de Cultura Lilián de Jesús Villanueva, tiene como fin promover las artes escénicas (en sus variantes teatrales) que se manifiestan regularmente en el Caribe mexicano. Podrán participar todos los grupos de teatro del Estado, conformados por mayores de edad, que deseen inscribir una o dos puestas en escena, sin importar técnicas empleadas, formato, tema o público al que estén dirigidas. No podrán participar obras postuladas y/o presentadas en emisiones anteriores de la Muestra Estatal de Teatro y/o en la programación del Festival de Cultura del Caribe en su emisión anterior. Los grupos pueden participar con un máximo de ocho integran-

Foto: David Rosas

Esperan buena respuesta

Disciplinas: pintura, escultura, grabado y fotografía.

la Secretaría de Cultura, quienes integrarán el jurado calificador. Con posterioridad a la selección de las obras elegidas por el jurado calificador, el Comité Organizador del Festival de Cultura del Caribe decidirá el lugar específico donde se montará la Exposición Colectiva Plástica. Una vez terminado el periodo de la exposición, los participantes deberán recoger sus piezas en la sede donde se realizó el acopio de las mismas, a más tardar el 11 de enero del 2013; y se entregará a los artistas de las obras seleccionadas un reconocimiento por su participación en esta muestra, que habrá de reforzar desde el arte la identidad caribeña de Quintana Roo.

Invitada por el Gobierno del Estado de Quintana Roo, Elia del Carmen Trejo Alvarado impartió la conferencia Arte Maya, en el auditorio del Museo de la Cultura Maya, evento coordinado por las secretarías estatales de Cultura y Turismo, el Centro Regional INAH y la Unidad de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La secretaria estatal de Cultura, Lilián Villanueva Chan, puntualizó que esta ponencia forma parte del ciclo “Los mayas a través del tiempo”, que impulsa el gobernador Roberto Borge Angulo como parte de los muchos y diversos eventos programados para celebrar plenamente el Año Maya. La conferencista, precedida por acordes contemporáneos de mayapax y apoyada con proyección de imágenes, se refirió al arte prehispánico (fundamentalmente la arquitectura y la escultura) en la antigua área maya que abarca el sureste de México, Guatemala, Belice y Honduras, cuyas obras perduran en museos y colecciones privadas. Entre los estilos arquitectónicos mencionados y ejemplificados por la conferencista, figuran los conocidos como Río bec, Petén temprano, Petén tardío, chenes y maya mexicano, cuyas características pueden apreciarse en las distintas zonas arqueológicas restauradas y esparcidas por una amplia geografía. Además de detallar la labor pictórica de los mayas antiguos en la confección de los murales con un sentido del color y la forma admirables, la especialista señaló que con materiales tan simples como estuco, madera y piedra, estos artistas lograron crear esculturas que representan universos míticos. Con esta referencia al pasado, donde la maestra hizo hincapié en la sociedad estratificada y vertical de los antiguos mayas, donde como en el capitalismo actual hay ricos y pobres, gente que manda y gente que se somete, se contextualiza la microhistoria en sus raíces más lejanas en el tiempo. Elia del Carmen Trejo se especializó en arqueología en la Escuela Nacional de Antropología y ha realizado excavaciones y restauraciones en zonas arqueológicas de la entidad. También ha generado investigaciones que en forma de ensayos publica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre el público, intensamente participativo y atento, se encontraban personalidades como Ernesto Martínez Cuéllar, director artístico del Festival de Cultura del Caribe; el pintor José Peralta Castañeda, el músico Arturo Álvarez Cervera, la maestra Alfonsina Pardo y el muralista Gerardo Barragán, así como estudiantes de antropología de la Universidad de Quintana Roo.


Miércoles 3 de Octubre de 2012

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Haces a un lado tus necesidades, y das prioridad a las de otras. Actuando como si primero debieras hacer toda clase de concesiones a los demás.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Te importa compartir tus logros y triunfos, por pequeños que sean, con las personas que quieres; a pesar de que a veces ignoran tus éxitos.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tienes un conflicto natural entre tus emociones y tu Ego, e inconscientemente lo transmites a tus socios, familiares, amigos y a tus asuntos románticos.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

No esperes a que la gente te abra las puertas. Tú eres quien debe actuar y, si es necesario, volverte audaz y atrevido, para conseguir lo que realmente quieres.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

A pesar de que disfrutas de encuentros casuales, no satisfacen tu anhelo de pertenecer a la persona amada, que deberá llenar tus necesidades de amor.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Eres muy razonable, pero debes aceptar que no en todas las ocasiones tienes la razón. Aprende a confiar en las personas, no todas son malas como tú piensas.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Existe el peligro de estancarte en un tipo de trabajo, así como de que terceros sean quienes reciban el reconocimiento que por derecho te pertenece.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Debes establecer claramente tus derechos y deberes, antes de aceptar cualquier responsabilidad; podría haber personas que quieran abusar.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

No prestes dinero ni objetos de tu pertenencia, son pocas las posibilidades de recuperarlos; piensan que te sobra el dinero o que no necesitas.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Aprende a ponerle un precio justo a tus servicios, no los ofrezcas indiscriminadamente, muchos creerán que es tu obligación proporcionárselos.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Preferirías tener el completo apoyo de tus compañeros de trabajo y así evitarte las dolorosas explicaciones que parecen empañar todo lo que deseas hacer.

Se encierran en baño de club nocturno

Varias personas vieron cómo Rihanna entró primero al baño y luego Brown, en donde permanecieron un largo rato mientras sus guaruras esperaban afuera

S

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

e dijo que Rihanna estaba muy enojada con Chris Brown luego de ver cómo coqueteó con Nicole Scherzinger, pero ahora un nuevo reporte indica que los cantantes se encerraron en el baño de un club nocturno de Nueva York. De acuerdo con entertainmentwise.com, varias personas vieron cómo Rihanna entró primero al baño y luego Brown, en donde permanecieron un largo rato mientras sus guaruras esperaban afuera. Brown fue el primero en salir y se le veía muy despeinado, de acuerdo con las declaraciones de los testigos. Rihanna salió poco tiempo después sin hablar del incidente.

Los cantantes se encontraban en la zona VIP del centro nocturno junto a otros famosos como el cantante Jay Z y Chris Rock. Hace unas semanas Rihanna confesó en una entrevista con Oprah Winfrey que aún ama a Chris Brown, pese a que él la golpeó hace tres años, cuando eran pareja e iban rumbo a una entrega de premios. Durante todo este año se ha mencionado que los dos han estado en contacto, aun cuando él tiene novia, e incluso en la pasada entrega de los MTV Video Music Award, en donde la cantante Rihanna resultó ganadora, Brown la felicitó con un beso en la boca. Ahora que Chris Brown ha tenido que ir a la Corte de Los Ángeles para tratar de cerrar el caso de la golpiza a Rihanna, la propia cantante le ha escrito men-

Shakira confirma que su hijo será niño Agencias

BARCELONA

La cantante colombiana Shakira confirmó a la televisión alemana RTL que el bebé que espera junto a su pareja, el futbolista del Barça Gerard Piqué, es un niño, informó este martes la cadena en un comunicado. "Sí, será un niño" , aseguró la cantante, de 35 años, que está en el sexto mes de embarazo, en una entrevista exclusiva concedida al presentador de RTL Wolfram Kons y grabada ayer en Barcelona. Además, Gerard Piqué ha colgado una foto en Twitter de Shakira comiendo helado en plena noche y sentada sobre el capó del coche en una calle barcelonesa. La cantante, que ya no esconde su embarazo de cinco meses, tampoco quiere esconder sus antojos. "Un monito comiendo helado encima del coche", escribió Piqué junto a la imagen. Fue también en Twitter donde Shakira confirmó el noviazgo, con una foto de ambos junto a la que llamó a Piqué su "sol". El futbolista suele aprovechar la red social para compartir con sus seguidores su vida cotidiana con Shakira. "Despertarse por la mañana con la música a tope, bajar al comedor y ver cómo está bailando

Piqué consiente a Shakira.

tu mujer #notieneprecio", tuiteó Piqué hace unos días. La cantante colombiana no se queda atrás, y aunque no use tanto las redes sociales como su novio, acostumbra a promocionar los éxitos de Piqué y a destacar lo "orgullosa" que está de él. "Piqué, mejor defensa del mundo según una encuesta entre hinchas británicos", tuiteó tras una publicación en el periódico Mundo Deportivo. A raíz del embarazo, Shakira ha reducido su agenda profesional, aunque ya confirmó que será coach en la próxima edición estadounidense de The Voice, programa que también se emite en España y del que es gran seguidora junto con Piqué. De hecho, ambos bromearon en sus cuentas de Twitter cuando el jugador dijo que uno de los concursantes era su tío.

Foto: Agencias

(Marzo 21- Abril 21)

Nunca intentas defenderte, ni en caso de que abusen de ti o te manipulen; piensas que no tienes armas con qué oponerte a las exigencias.

Rihanna y Chris Brown.

sajes de apoyo a través de Twitter. Brown actualmente cumple con una sentencia de trabajo comunitario e insiste en que ha dejado de ser un hombre violento.

Rihanna no sólo le cree, sino que ya lo ha perdonado y en repetidas ocasiones ha declarado en entrevistas que lo sigue considerando un amigo entrañable.

Tom Cruise se "transforma" en estrella porno El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En lugar de usar su famoso nombre, Tom Cruise ha preferido registrarse en hoteles empleando su mote de “estrella porno”. De acuerdo con el sitio thesun.co.uk, el seudónimo de Cruise es Cage Hunt y lo empleó para registrarse en el glamoroso Hotel Grove. “Tom está usando el nombre de Cage Hunt, y los huéspedes han mencionado que él les dijo que es su nombre de estrella porno”, declaró una fuente. Cruise reservó cuatro habitaciones del Hotel Grove como Cage Hunt. “Ha sido muy amable con todos, tiene un gran sentido del humor”, señaló la misma persona. El actor no es el único que ha empleado otros nombres, pues Johnny Depp es conocido por usar el nombre de Mr. Stench cuando viaja, mientras que Brad Pitt y Angelina Jolie

Foto: Agencias

Aries

Continúa el loco romance

Foto: Agencias

Horóscopo

Tom Cruise.

adoptan los motes de Bryce y Jasmine Pilaf. Nicole Scherzinger, ex de Pussycat Dolls, suele registrarse como Edna Krabappel, el personaje de la serie “Los Simpson”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Miércoles 3 de Octubre de 2012

Trabajará con quien gane en EU: Videgaray

Reforma hará atractivo a México: EPN

Sostuvo que el país ya transitó del escenario de competencia que se vivió hace unos meses para hoy proyectar un cambio en el que todas las expresiones políticas y sus representantes participan El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo que la reforma laboral -que actualmente se discute en el Senado de la República- hará más atractivo a México para lograr una mayor generación de inversiones y la creación de más empleos. “Permitirá que se dé de manera más fácil la contratación entre los mexicanos, especialmente de algunos sectores que se habían visto marginados o discriminados de su participación en los mercados laborales, las mujeres embarazadas, los jóvenes sin experiencia”, dijo. Este martes, el CCE entregó al presidente electo una batería de propuestas contenidas en la Agenda por México e Inventario de Programas Transexenales, en busca de incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo que implementará la próxima administración federal en el periodo 2012-2018. En este marco, Peña Nieto sostuvo que México ya transitó del escenario de competencia que se vivió hace unos meses para hoy proyectar a los mexicanos y al mundo un cambio en el que todas las expresiones políticas y sus representantes participan. “Debo reconocer y destacar que el ánimo

y la disposición que priva en todas las expresiones políticas son, sin duda, positivas; que están en favor de participar en un amplio debate sobre los temas que ocupan y preocupan al país y nadie quiere quedarse al margen ni excluido de esta oportunidad. “Y también advierto que parte de ese cambio que México está experimentando está en la actitud que partidos y actores políticos, representantes de los mismos, están hoy proyectando y están mostrando”. Dijo que la mejor muestra de ello es el avance en torno a la reforma laboral que aún se discute en el Congreso. El mexiquense agregó que su gobierno además empujará las reformas energéticas, de seguridad social y hacendaria. En la reunión privada, realizada en el Club de Empresarios de Bosques de las Lomas, Peña Nieto ratificó sus propuestas para alcanzar el crecimiento empezando por mantener la estabilidad macroeconómica y un manejo responsable de las finanzas públicas y de ahí implementar varias acciones: Impulsar la competencia, ampliar el crédito en la banca privada y fortalecer la banca de desarrollo y la educación como acciones para impulsar el crecimiento nacional. Ante la cúpula del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el próximo presidente de la República se manifestó por imple-

Repatriarán a 2 mil 400 mexicanos El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron un programa piloto, que inició este 2 de octubre y concluye el 29 de noviembre, para repatriar a más de 2 mil 400 mex icanos migrantes. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que se repatriará a

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

nacionales mexicanos, vía aérea, previo acceso consular, directamente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Una vez en territorio nacional, con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se les proporcionará alimento y transporte terrestre a sus comunidades de origen y/o residencia en México”, dio el INM.

mentar una política “de libre mercado” que al mismo tiempo permita, desde el crecimiento económico, la inclusión de la sociedad en la generación de riqueza.

Propuestas empresariales Entre los puntos del documento que incluye 50 programas transexenales, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, destacó el crecimiento y el estado de Derecho. Sostuvo que México puede crecer a una tasa de 6% y generar el millón de empleos que requiere cada año. Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), destacó las cinco metas mencionadas por Enrique Peña Nieto, en especial la “obsesión” por el crecimiento. En materia de energía los empresarios instaron a enfrentar la crisis energética que padece el país con coordinación en la planeación y ejecución de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se permita la venta de electricidad entre particulares y se intensifique la gasificación del gas a marchas forzadas.

Trabajará con quien gane en EU: Videgaray

El futuro gobierno de Enrique Peña Nieto colaborará con quien resulte ganador de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, para continuar con las “cosas que se han hecho muy bien”, pero también “aprender de los errores cometidos” durante el pasado sexenio y revisar las relaciones, pero no sólo en materia de seguridad”.

Enrique Peña Nieto.

Luis Videgaray, coordinador general del equipo de transición del presidente electo de México, explicó aquí que no se busca entrar en una dinámica ni de señalamientos, ni de asignar culpas, “sino realmente de colaboración destinada y orientada a resultados”. Tras concluir el primer encuentro en estas capital con miembros del Congreso, del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, quien es considerado uno de los hombres de más confianza de Peña Nieto dijo que en esta gira de trabajo “hemos encontrado una actitud de total apoyo y respeto (de las distintas instituciones de EU) a las decisiones que tome el presidente electo en materia de seguridad y otras materias”.

Padrón sumó 84 millones de votantes el 1 de julio El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que el Padrón Electoral mexicano que se utilizó para las elecciones presidenciales del 2012 sumó a 84 millones 464 mil 713 ciudadanos, es decir, el 97% de los mayores de 18 años, han sido incorporados a este listado, al menos una vez. En un comunicado, el órgano electoral informó que esto es uno de los resultados más importantes de la Verificación Nacional Muestral 2012 (ejercicio estadístico anual y profesional, ejecutado bajo la supervisión de los partidos políticos). La Lista Nominal que se utilizó en las pasadas elecciones Federales es la más grande y actualizada en la historia: 79 millones 454 mil 802 de mexicanos contaron con el derecho al voto el 1 de julio de 2012. Se trató del Listado Nominal más grande de la historia de la democracia mexicana: con 8 millones de registros más que en 2006, y 20 millones más que en las elecciones presidenciales del año 2000. Además, la continua actualización, depuración y las auditorías a que es sujeta permanentemente, han contribuido decididamente a su calidad, consistencia y confiabilidad. El IFE informó que en los últimos seis años ha credencializado al 87.88% del total de los electores en la Lista Nominal, esto implica que alrededor de 70 millones de credenciales cuentan con datos de identificación biométrica, nuevos mecanismos de seguridad y datos actualizados sustentados

» La Lista Nominal que se utilizó en las pasadas elecciones Federales es la más grande y actualizada en la historia: 79 millones 454 mil 802 de mexicanos contaron con el derecho al voto el 1 de julio de 2012 en documentos oficiales y vigentes. El Padrón Electoral, la Lista Nominal de Electores y la Credencial para Votar son los instrumentos esenciales sobre los que descansan todas las elecciones federales y locales en México. El IFE aseguró que desde 1993, ninguna de ellas ha sido impugnada por desactualización o por anomalías en el padrón. El número de boletas; la cantidad y la ubicación de las casillas; el tamaño de los distritos; el número de capacitadores electorales; el financiamiento, el registro de nuevos partidos y la continuidad de los existentes; todo, depende del Padrón Electoral y su confiabilidad.


Miércoles 3 de Octubre de 2012

ALDEA GLOBAL

A cambio, piden ajustes y candados en el “outsourcing”

PRI cabildea incluir democracia sindical

El partido tricolor puso sobre la mesa el tema de democracia sindical, que implica obligar a los sindicatos a votar en secreto a sus líderes y a transparentar sus padrones El Universal CIUDAD DE MÉXICO La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República cabildea avalar normas de democratización sindical dentro de la reforma laboral, a cambio de que cesen los señalamientos de que son los priistas quienes apoyan la opacidad y el liderazgo ilegítimo de algunos líderes sindicales. Según testimonios de reuniones recientes entre senadores de todos los partidos, el PRI puso sobre la mesa el tema de democracia sindical -que implica obligar a los sindicatos a votar en secreto a sus líderes y a transparentar sus padrones- a cambio de que el PRD y PAN cesen en su discurso de señalarlos como responsables de la corrupción y opacidad en el área sindical. El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, dijo que habrá apertura para escuchar a todos los líderes obreros, de izquierda o derecha; empresarios y organizaciones civiles. “Vamos a defender lo que hoy el movimiento obrero –que representa mi partido en el Senado–, nos hizo ver; están abiertos a transparentar

–como lo hacen ya– sus cuentas. El voto es abierto, es secreto, o sea están trabajando muy de acuerdo con lo que es la minuta de la Cámara de Diputados”, dijo. Los senadores que son líderes sindicales como Joel Ayala, Isaías Cuevas y Armando Neyra aclararon que están de acuerdo en la redacción del artículo 371 de la minuta en términos de rendición de cuentas, pero no de someterse a supervisores que juzguen sobre el destino de los recursos. A cambio, piden ajustes y candados en el “outsourcing”. Es decir, que están dispuestos a recuperar la redacción original de la iniciativa de Felipe Calderón: “Los estatutos de los sindicatos contendrán su mesa directiva que deberá ser mediante voto libre, secreto y directo (...) deberá presentar a satisfacción de la asamblea la declaración inicial y final del patrimonio personal durante su gestión”. El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Ernesto Gándara Camou (PRI), garantizó la apertura para debatir la transparencia y democracia sindical; diálogo con liderazgos sindicales vinculados con la izquierda e, incluso, modificar

la minuta y regresarla a Diputados. Explicó que en la etapa de revisión de la minuta de la reforma laboral -que sufrió modificaciones con respecto a la propuesta del presidente Felipe Calderón- se podrá retomar el tema de la democracia sindical. “Nosotros estamos dispuestos a analizar todas las opciones. (Los líderes sindicales del partido han dicho) que son partidarios de la transparencia y, desde luego, de la rendición de cuentas”, dijo Gándara. El senador priista, Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) e integrante de la Comisión, rechazó que haya interventores revisando a los sindicatos, como propuso originalmente el gobierno federal. “Nosotros no nos oponemos a la transparencia, estamos de acuerdo con rendir cuentas a los y las trabajadoras, establecer bien en los estatutos como hoy está aprobada la minuta, de cómo debe darse la información a los trabajadores y que ellos”, dijo. Precisó que en el primer diagnóstico del PRI se establecieron por lo menos 15 cambios, sobre todo en el pago por hora, el trabajo temporal y el “outsourcing”. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, rechazó la reforma laboral aprobada en San Lázaro, y advirtió que darán la pelea para modificarla: “vamos a discutir cada uno de los artículos,

PAN y PRD trabajan en una alianza estratégica para revivir los artículos que garantizan la transparencia de la vida sindical.

vamos a estar por la democracia sindical, por la transparencia en el uso de recursos de los sindicatos”. En entrevista, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, confirmó que se trabaja en una alianza estratégica con el PRD para revivir los artículos que garantizan la transparencia de la vida sindical. “De ninguna manera puede estar agotado este tema, y no nos parece la actitud de un partido que retoma el gobierno de la República y por un lado habla de transparencia, de la rendición de cuentas, y por otro lado está negando la misma en

un asunto tan delicado y tan sensible para la sociedad como lo es la vida interna de los sindicatos”, dijo el secretario de la Comisión. Lozano Alarcón comentó que no hay moneda de cambio, pero aclaró que sí están dispuestos a alinear algunos artículos en cuanto a las modalidades de contratación. “Si hay que revisar el ‘outsourcing’ lo revisaremos, pero no podemos pensar que es una cosa por otra”, dijo. Ante las protestas y bloqueos, el pleno del Senado aprobó que las sesiones para analizar esta minuta puedan realizarse en una sede alterna.

IFE planea cómo destruir boletas de 2006 y 2012 El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) definirá este miércoles los lineamientos para la destrucción de las boletas electorales que se usaron en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012.

El pasado lunes, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE aprobó proponer al pleno la destrucción de todo el material electoral que se utilizó para ambas elecciones y se prevé que las de 2006 sean desaparecidas en noviembre próximo. Camerino Márquez, represen-

tante del PRD ante el órgano electoral, aseguró que si el IFE avala la destrucción de las boletas de 2006, acudirán a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer un recurso. “La información que obra ahí (boletas 2006) es relevante conocer-

la, cuáles fueron esos resultados y, sobre todo, la verdad histórica y para tener el documental de la estadística electoral de 2006. No tiene mayor implicación de carácter político, ni tampoco estamos revirtiendo resultados. Tiene trascendencia para los investigadores y para las tareas académicas, para el análisis

político y social de este país”, dijo. La destrucción de boletas de 2006 está pendiente, debido a que los ciudadanos interesados en acceder a ellas interpusieron recursos legales ante instancias nacionales e internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Dólar Euro

ANTERIOR COMPRA

VENTA

13.03 17.07

12.97 16.86

12.42 16.39

Miércoles 3 de Octubre de 2012

Se registró tres meses consecutivos de alzas por arriba del límite

Inflación en México, de las más altas: OCDE

En el país la inflación general se situó en 4.6% a tasa anual en agosto y la inflación de los alimentos repuntó 9% anual; ligeramente abajo que la de Turquía, de 9.1% anual El Universal

L

CIUDAD DE MÉXICO

a inflación anual de los alimentos registrada en México durante agosto fue la segunda más alta de entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a pesar que en la región, los precios de los alimentos se redujeron respecto a julio. La OCDE informó que la inflación anualizada en el conjunto de los países miembros se incrementó a 2% en agosto y la de alimentos, 2.1% anual. En tanto en México, la inflación general se situó en 4.6% a tasa anual en agosto y la inflación de los alimentos repuntó 9% anual; ligeramente abajo que la de Turquía, de 9.1% anual. La inflación de los energéticos creció 8.3% anual en el país; muy

por encima del alza en la OCDE, de 3.5% anual. La inflación general anualizada aumentó en Alemania, de 1.7% a 2.1% entre julio y agosto; en Estados Unidos de 1.4% a 1.7%, en Francia de 1.9% a 2.1% y en Italia de 3.1% a 3.2% anual en ese lapso. En toda la Eurozona la inflación anual se elevó de 2.4% a 2.6% de julio a agosto. La inflación anual en México acumuló a agosto, tres meses consecutivos de alzas por arriba del límite superior de la meta de Banco de México establecida en 3% más/menos un punto porcentual. Analistas de Bank of America estimaron que la inflación continuará por arriba de 4% durante el resto del año. Expusieron que las presiones sobre los precios están explicadas por choques de oferta como la intensa sequía registrada en algunas regiones de México el año pasado, la gripe aviar de Jalisco

La canasta básica han tenidos alzas drásticas.

este año y dos fuertes depreciaciones del peso frente al dólar en los últimos doce meses. “En consecuencia, las cotizaciones del huevo, el frijol, la tortilla y la carne bovina aumentaron”, dijeron analistas. Pronosticaron choques adicionales de oferta en el mundo como

Europa impacta a American Airlines El Universal CHICAGO Los problemas económicos que enfrenta la Zona Euro ha impactado en las operaciones de la industria aérea y obliga a las aerolíneas a implementar nuevas estrategias ante la disminución de millones de pasajeros específicamente de esa región. “El tema ha tenido un efecto adverso en la demanda de viajes aéreos y ha afectado a todas las aerolíneas que dan servicio a Europa... Somos los que más pasajeros transportamos a Europa y sí nos ha afectado, hemos respondido con una reducción de la capacidad conforme lo requiera la demanda y la reactivaremos en cuanto se recupere la demanda”, comentó Jeff Smisek, presidente y CEO de United Airlines. En el contexto del Día Internacional de Prensa, con motivo el segundo aniversario de la fusión United-Continental al que asistieron 75 periodistas de casi todos los países a los que vuela la aerolínea, Smisek reconoció que dicha integración fue un paso muy difícil. “El principal problema se dio con el proceso del cambio de tecnologías, configurando instalaciones, los sitios de internet”,

26

la actual sequía en Estados Unidos, que ha elevado los precios del maíz amarillo y afectará indirectamente algunos precios en México durante los próximos meses. Consideraron probable que se implementen ajustes fiscales con la nueva administración en México en los próximos 18 meses, “lo cual he-

mos identificado como el mayor riesgo y podrían afectar a los precios a través del IVA o una reducción del subsidio a los precios de la gasolina”. No obstante, los analistas consideraron que las proyecciones inflacionarias de mediano plazo siguen estando bien ancladas, pese a los altos niveles actuales.

Bolsa Mexicana

BMV cierra con alza de 0.18%

L

Jeff Smisek, presidente y CEO de United Airlines (izq.).

comentó el funcionario, en un recorrido por el Centro de Operaciones de United, en la Torre Willis de esta ciudad. Julián Pachón, director ejecutivo de planeación del Centro de Operaciones, reveló que la firma invirtió 50 mdd en edificar el nuevo Centro de Operaciones. Pachón abundó más sobre el problema económico de la zona

EL QUINTANARROENSE DIARIO

euro y apuntó que la industria aeronáutica estima que la situación del Viejo Continente le impactará en 2% a 3% de sus ingresos. “No hemos recortado operaciones ni vuelos, básicamente lo que United Airlines ha hecho es utilizar aeronaves más pequeñas. Seguimos realizando 6 mil vuelos diarios y movemos 500 mil pasajeros diarios”, dijo.

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este martes con una ligera ganancia de 0.18 por ciento, con lo que su principal indicador sigue cerca de sus niveles máximos registrados en julio pasado, atento a noticias internacionales. Con esta variación que representó 74.73 puntos más respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 41 mil 199.29 unidades, sumando su quinta jornada consecutiva de incrementos. El mercado mexicano cerró en línea con los índices de Estados Unidos Nasdaq y Standard&Poor's 500 que subieron 0.21 y 0.09 por ciento, mientras que el promedio industrial Dow Jones perdió 0.24 por ciento. La BMV logró mantenerse en terreno positivo en una jornada mixta para los mercados internacionales ante noticias encontradas respecto a España y la ausencia de datos económicos relevantes en Estados Unidos. Las especulaciones de que España formalizaría su rescate en el corto plazo fueron opacadas por declaraciones del presidente de ese país, Mariano Rajoy, quien negó que tal solicitud fuera inminente. Las emisoras que apoyaron en

ligero avance del IPC fueron la gigante de telefonía celular América Móvil con 0.42 por ciento, así como la cementera multinacional Cemex, que cerró con una ganancia de 1.01 por ciento, así como la regiomontana Femsa con 0.23 por ciento. Al cierre de la jornada accionaria, se operó un volumen de 403.1 millones de títulos por un importe de 13 mil 843.5 millones de pesos, de un total de 95 emisoras que participaron, de las cuales 62 ganaron, 25 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio. En el mercado cambiario, el dólar libre cerró en 12.45 pesos a la compra y 13.00 pesos a la venta, mientras que el dólar interbancario se cotizó en 12.88 pesos a la compra y 12.89 pesos la venta, mientras que el euro se tomó en 16.41 pesos y se ofertó en 16.88 pesos, de acuerdo con Banamex.


Miércoles 3 de Octubre de 2012

U

¿Por qué #YoSoy 132 avala los huevazos a Adela Micha?

LA HISTORIA EN BREVE

no de los rasgos más sobresalientes en la aparición del movimiento #YoSoy132 fue su capacidad para informar. Eran oportunos, creativos y no necesitaban de nadie para multiplicar los mensajes a una velocidad extraordinaria. Me cuesta, por tanto, entender el silencio del #132 luego de los huevazos, simbólicos por donde se vea, lanzados el lejano sábado a Adela Micha en Veracruz por presuntos integrantes de ese movimiento. Una de dos, o el #132 se volvió un enjambre burocrático tipo nomenclatura, o avala con íntima satisfacción y público disimulo la ofensa que sufrió

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Adela. Se lo pregunté ayer a una de las figuras más visibles y claras del #132, el vocero del grupo del ITAM, Antonio Attolini. Respondió que si bien él reprueba el hecho, habrá que esperar al sábado para saber si la asamblea del movimiento decide discutir el tema y, en todo caso, reconvenirlo o sancionarlo. —Pero, Antonio, si algo hacían muy bien ustedes era fijar rápida posición desde las redes sociales. —Cuando existe el consenso es muy fácil –responde—. En el tema de Adela Micha, como no hay una estructura formal ni una asamblea donde lo hayamos discutido, sí ha sido lento. Pero como vocero de una asamblea,

OPINIÓN

la del ITAM, emito mi postura en contra de la violencia física. Puede entenderse que, únicamente en el Valle de México, existan 60 asambleas y una más por cada estado de la república. Más difícil es comprender que un movimiento que nace en buena medida para criticar a los medios de información, se tape la boca. Ganas de criticar los huevazos no tienen. Prisa, menos. Tres días después de la agresión a Adela, el silencio del #132 suena a complacencia. A se lo merecía.

Columnista

POR SANTIAGO A. CANTON

Inés Fernández y Valentina Rosendo: justicia pendiente

E

ste primero de octubre se cumplieron dos años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó a Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú las sentencias emitidas en su favor. Dos casos clave para México y Latinoamérica, emblemáticos por ilustrar cómo la justicia militar facilita la impunidad y por demostrar la violencia y discriminación que enfrentan las mujeres indígenas. Se conoce ampliamente los hechos cometidos en contra de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, quienes en febrero y marzo del 2002, fueron violadas y torturadas por elementos del Ejército mexicano; Inés, de 25 años de edad se encontraba en su casa; Valentina, de 17, lavaba ropa en un río. Han transcurrido 10 años, y después de un sexenio en el que se han visto avances y retrocesos en el acatamiento de las sentencias, los próximos meses serán cruciales para consolidar la implementación plena de la decisión de la Corte Interamericana, sobre todo en cuanto a revertir la impunidad e institucionalizar mecanismos de cumplimiento. En México, Estados Unidos y en América Latina se conocen los casos de Inés y Valentina por la incansable lucha por llevar ante la justicia a los soldados que las violaron y torturaron en 2002 y por la valentía al enfrentar descalificaciones y amenazas durante más de 10 años. Además del equipo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en Guerrero, son cientos las organizaciones que han acompañado a estas dos mujeres indígenas Me’phaa en su lucha para que las instituciones mexicanas respondan a sus obligaciones constitucionales e internacionales en derechos humanos. Pero a pesar de la amplia difusión de los casos en el ámbito internacional, los soldados involucrados no han sido llevados ante la justicia. Los avances alcanzados hasta ahora — el traslado de los casos al fuero civil federal y los actos de reconocimiento público de

Puñalada

responsabilidad internacional— son consecuencia del trabajo de la sociedad civil, mexicana e internacional. Pero por relevantes que hayan sido estos primeros pasos, queda pendiente lo sustantivo de las sentencias: la justicia. Se trata de un elemento decisivo y, en última instancia, es el parámetro más apto para determinar si las sentencias han sido cumplidas o no. Más allá de las ceremonias y los discursos, toca al gobierno federal y muy en particular a la Fiscalía Especializada en Violencia Contra la Mujer y Trata de Personas (Fevimtra) de la Procuraduría General de la República consignar a los responsables ante la justicia y cumplir, de una vez por todas, lo ordenado por la Corte Interamericana. Pese a que el cumplimiento de las sentencias abre una oportunidad histórica para que el gobierno federal mexicano demuestre su compromiso con los derechos humanos, el paso del tiempo sin una acción decisiva por parte del gobierno federal plantea serias dudas con respecto a la voluntad que hay para terminar con la impunidad en casos de violencia contra las mujeres. Hace poco más de un mes fuimos testigos de una decisión histórica por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de Bonfilio Rubio Villegas, indígena nahua asesinado extrajudicialmente por soldados en un retén militar. La decisión delinea claramente el papel de la justicia civil en casos de violaciones a derechos humanos cometidos por elementos castrenses; la investigación y sanción es responsabilidad del gobierno federal a través de la PGR. En los casos de Inés y Valentina, a más de 10 años de los hechos y a unos cuantos meses de que termine la administración de Felipe Calderón, somos muchas y muchos los que seguimos esperando que se haga justicia.

Director del Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy en Washington, DC Columnista

L

El cártel de Xochimilco GRAN ANGULAR

POR RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS

a corrupción que hay en las delegaciones del Distrito Federal no parece tener límites. Aquí le he informado de los negocios multimillonarios que en la Benito Juárez, por ejemplo, hizo en la administración pasada el panista Jorge Romero quien, desde el lunes pasado, es el jefe delegacional en la demarcación. Pero transas impunes ocurren por igual en las otras quince demarcaciones capitalinas, como ésta que tiene lugar en Xochimilco. Vecinos muy enojados denunciaron en este espacio que el Deportivo Xochimilco está en proceso de privatización. Se trata de un terreno enorme, muy apreciado por ellos, que les permite hacer ejercicio cotidianamente y que cuenta con instalaciones muy bien conservadas: zonas verdes, pista de arcilla para corredores, gradas, ocho canchas de futbol, cuatro de beisbol y una piscina olímpica. El estadio “Valentín González” del Deportivo Xochimilco muestra un cartel que dice “abierto para todo público”, aunque la gratuidad no es extensiva a todos sus servicios: Por usar la piscina y las canchas de futbol de pasto sintético, cobran a los usuarios una cuota mensual de 228 pesos. Los xochimilcas que usan este deportivo construido en un terreno donado por ejidatarios para beneficio de la comunidad, se han acostumbrado, aunque a regañadientes, al pago de esas cuotas, pero al enterarse que una parte del predio será cerrada a finales del año, y que los comerciantes ambulantes instalados desde hacer algunos años en una de las canchas de beisbol fueron desalojados, temieron lo peor. En ese contexto cundió la versión de la inminente privatización. Pero vayamos por partes. ¿Es legal el cobro de cuotas en un servicio público? No en estricto sentido, aunque la delegación recurrió a un concepto permitido que denominan “autogenerados”, es decir, recursos que se pueden obtener por el uso de ciertas instalaciones para beneficio de esas instalaciones, lo que implica, es cierto, la concesión a una empresa que obtiene un porcentaje de utilidad de lo cobrado. En cierta medida, entonces, se trata de una privatización.

La empresa cobraba las cuotas a través del banco pero ahora indicó que sea directamente en el deportivo. Mal huele esa disposición, como mal huelen estos datos obtenidos a través de los mecanismos de información pública y transparencia del gobierno capitalino: La alberca del deportivo, en enero de 2010, autogeneró 87 mil 259 pesos y en febrero de ese mismo año 108 mil 464 pesos. Sin embargo, esa piscina y otras instalaciones del deportivo tuvieron asignaciones presupuestales de 76 millones de pesos es 2010, dentro de los mil 109 millones de pesos destinados a la demarcación. Es decir, el deportivo es beneficiado por recursos presupuestales y aparte recibe sus autogenerados. La pregunta es si todo ese dinero realmente se destinará al mantenimiento del deportivo. No es improbable que por ahora haya fugas importantes de dinero, como las que debe haber habido en otros rubros como para permitir lo que es un secreto a voces entre los vecinos de la delegación: el amasamiento de verdaderas fortunas que han hecho los últimos delegados: Faustino Soto Ramos, Adolfo Uriel González Monzón, Manuel González González y José Erick Carmona Hernández. Las malas lenguas dicen que ellos conforman el llamado cártel de Xochimilco, apadrinado y protegido, dicen, por el hoy diputado federal del PRD, Martí Batres Guadarrama. Ese grupo pretendía que en la delegación quedara otra vez uno de los suyos, en este caso Lourdes Amaya Reyes. Pero no fue así pues la delegación quedó en manos de Miguel Ángel Cámara, que forma parte de otro grupo del partido del Sol Azteca. Según el nuevo delegado, el deportivo Xochimilco no será privatizado y se revisará la concesión a la empresa que administra los “autogenerados”. De todas maneras, una gran parte del predio será cerrada a finales del año por trabajos de mantenimiento.

rrodriguezangular@otmail.com @RaulRodriguezC Columnista.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Miércoles 3 de Octubre de 2012

OPINIÓN

Medallas COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Ana, te queremos Ana

I

nolvidable y Espectacular. Simple y sencillamente maravillosa fue la noche que nos obsequió Cozumel con motivo del cumpleaños de Ana Ledesma Canaan. Tenía mucho tiempo que no era testigo de algo tan extraordinario. La naturaleza es maravillosa y tener contacto con ella hace que tus ideas fluyan a un ritmo extraordinario y te permita entender a cabalidad el motivo por el que uno ha tenido la dicha extraordinaria de haber nacido. Nadie nace de a oquis. Todos tenemos un motivo por el cual la madre natura tuvo a bien concedernos algunos años de residencia en este mundo. El sábado pasado, la luna fue el complemento ideal para que Ana y sus seres queridos disfrutaran de un momento espectacular bajo el arrullo de las olas del mar (por si faltaba algo). El sitio era sencillamente encantador. Se llama “Ventana al Mar” y se encuentra al otro extremo de la isla. Ricardo Pech, su creador, se ha preocupado por hacer de ese lugar un verdadero pedazo de paraíso en donde uno se sienta a sus anchas, en una especie de complemento perfec-

to entre la naturaleza y la mano del hombre. Hasta allí, como en procesión, fuimos llegando todos los devotos de la cumpleañera, a la que había que devolverle los apapachos -¡cómo carambas que no!, y las palabras de aliento que ella nunca regatea cuando está frente a ti. Ana, es una chica que cosecha lo que sembró. No es cicatera a la hora de prodigar afectos y por lo tanto sus amistades, nobleza obliga, también le entregan su querencia al por mayor. Este fin de semana, acompañada por sus dos “Nachos” –hijo y papá-, entre otros, pudo darse cuenta de que no hay mayor gloria en esta vida que estar rodeada por la gente que te quiere y que daría cualquier cosa con tal de sacarte sonrisas al por mayor. Sus “Nachos”, son dos baluartes que están por siempre a su lado, haciéndole sentir que está bien protegida y que la adversidad siempre pasará de largo, que la mella, si es que se da, será para recordarle apenas que en este mundo no existe la felicidad completa y que, ni modo, de vez en cuando hay que apechugar con algún traspiés.

Y qué decir de doña Jeanette Canaan, su progenitora, una dama que siempre está al pie del cañón y cuya sonrisa en los labios son su mejor carta de presentación. La noche transcurrió placentera. Con felicitaciones por parte de quienes estábamos ahí y con llamadas telefónicas de quienes por alguna razón no pudieron estar. La sonrisa de Ana –generosísima como siempre-, denotaba a leguas que disfrutaba del momento, que el afecto y el cariño de los demás la inundaba y que por si ella fuera plasmaría ese momento para la posteridad. El sombrerito de don “Nacho” varias veces estuvo a punto de “volar”. La brisa marina se empeñaba en hacerle la travesura y él se aferraba en mantener la compostura para que su alba cabellera no quedara expuesta a la intemperie en su totalidad. Fastidiado de la tenaz defensa que el buen hombre hacía del pequeño sombrero, el viento –rendido-, dejó de soplar. Un mozuelo -más bien un pequeño diablillo-, iba y venía por todo el lugar. Christofer Sanguino Palmer, con los ímpetus que la juventud da, intentaba jalar con “Nacho” chico, que es menos

POR LA LIBRE

Y

el trabajo coordinado entre los gobernadores de la península se encuentra cada vez más consolidado, esto luego de la toma de protesta del gobernador Rolando Zapata Bello de Yucatán, en sustitución de Ivonne Ortega Pacheco, en donde Roberto Borge Angulo gobernador de Quintana Roo consolida su liderazgo peninsular. Una relación la de Borge Angulo con Zapata Bello no de hoy sino de mucho tiempo, incluso ambos coincidieron como diputados federales en la LXI Legislatura en donde el arraigo y hermandad peninsular hizo consolidaran una amistad de tiempo que perdura. El grupo político del Sureste hoy encabezado por Roberto Borge Angulo sin dudas traerá importantes beneficios para esta parte del país, ya que trabajando en coordinación y con objetivos comunes los avances políticos, y de beneficio para el sureste serán trascendentales. En días siguientes hay reuniones agendadas entre Borge Angulo y Zapata Bello para realizar acciones coordinadas y revisar la agenda que en conjunto beneficiarán a las entidades más significativas del Sureste Mexicano, en donde estaremos muy al pendiente de esto. Asimismo, la consolidación de Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora saliente, quien cada vez más en “caballo de hacienda” se perfila para relevar en diciembre próximo con Enrique Peña Nieto, en su cargo a Gloria Guevara Manzo, quien hoy está al frente de la Secretaría de Turismo Federal.

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

dado al relajo y a quien el ojo avizor de su madre –siempre está ojo al chícharo-, mantiene a “raya” para evitar cualquier desmán. Luna, arena, estrellas, Ana Ledesma…, ¡Dios mío, mayor

Y los programas de beneficio social implementados en la presente administración como el denominado Basura por Alimentos, ya está listo y preparado para arrancar este próximo sábado en Chetumal, por lo que ya los operadores de este beneficio se reportan con todo para iniciar el trabajo

Programas de Beneficio para arrancar en el Sur…

Y los programas de beneficio social implementados en la presente administración como el denominado Basura por Alimentos, ya está listo y preparado para arrancar este próximo sábado en Chetumal, por lo que ya los operadores de este benefi-

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Consolida RBA liderazgo político peninsular

Hablando de la relación del gobernador Roberto Borge con demás gobernadores, ésta va viento en popa, en donde el mandatario cada vez se consolida más como un líder entre los titulares de los Ejecutivos de los Estados, en donde la amistad y compañerismo con varios de sus homólogos crece como la espuma. Por ello el titular de la Comisión de Turismo en la Conago; Roberto Borge Angulo sienta precedentes importantes en bien del gremio de gobernadores, una voz que cada vez es más escuchada y respetada.

privilegio no se puede pedir!.

cio se reportan con todo para iniciar el trabajo. Así que este sábado se escribirá una nueva página en la historia de la capital quintanarroense con la inclusión de esta demarcación en el beneficio de intercambiar productos reciclables en su mayoría por igual número de kilogramos en alimentos para beneficio de centenas de familias del Sur quintanarroense. Este modelo que en la Zona Norte (Cancún y Playa del Carmen) ha sido un éxito rotundo, promete que será lo mismo en Chetumal a partir del próximo sábado.

Duelo de divas…. Y siguen las broncas y enfrentamientos en Cancún, entre dos de las mujeres más cercanas al todavía edil Julián Ricalde Magaña, ya que su vocera Ivanova Pool Pech y su conductora de radio estrella consentida, Karla Romero Gómez, traen tremendo

pique, y les sale lo divas a las dos nos comentan Heraldos de Xlalibre en Benito Juárez. Ivanova Pool y Karlita Romero traen tremendo zafarrancho, ya que en los corillos de las oficinas de Benito Juárez nos comentan que la vocera despotrica contra la agradable y simpática ex directora de noticias del SQCS. Ya que nos cuentan que Ivanova de malagradecida no baja, a Karla a quien presume ayudó a entrar a la administración perredista desde tiempos del Pastor Bailarín, Gregorio Sánchez. Por lo que Ivanova no baja de veleta a la pobre Karlita, que la fórmula en automático para que la vocera despotrique contra la docta periodista de la radio es nomás decirle “oye Ivanova que bonita se ve Karla Hoy” y de ahí la crítica y veneno se va solito. En tanto Karlita nos comentan Heraldos de Radio Ayuntamiento, se siente protegida y blindada por la autoridad

municipal y también cuando se encabrita despotrica dicen por la guapa Ivanova. Y no me bajan a Ivanova del terror del alcoholímetro, y de que ella junto al presidente municipal Julián Ricalde Magaña ya son conocidos como el dueto frijoles, buenos para el… y en sus fiestas arman tremendo alboroto entre karaoke, whisky y libertad. Así que el duelo de egos, y corajes entre Karla Romero e Ivanova nos dicen es guerra declarada, será que quieren disputarse la preferencia del edil, muy mal por estas damitas que se enfrenten entre ellas si son equipo y parte toral de la administración del edil del tremendo bigotazo.

Curva peligrosa... Y adelantamos la felicitación por su cumpleaños a la senadora Luz María Beristaín Navarrete quien este jueves estará de manteles largos, le deseamos lo mejor. Uy y les comentamos que una todavía funcionaria estatal está en la tablita, ya que sus homólogos federales no la soportan ni qué decir de sus subordinadas y subordinados, ya se ha vuelto una pesadilla luego les damos más detalles, aunque se enoje y nos recuerde por twitter el 10 de mayo. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna Columnista


Miércoles 3 de Octubre de 2012

Los trasladaría a Cancún para ser puestos a disposición de un juez

Menores con largo historial delictivo

S

Por Ponciano Pool

COZUMEL

on menores de edad, pero ya tienen un historial delictivo ante la Ley. Se trata de los infantes J. C. E. C. de 14 años y A. J. P. de 13 años, quienes fueron detenidos por efectivos de la Dirección de Seguridad Pública al momento que cometían un robo a domicilio, en el fraccionamiento Altamar. Entre los objetos que sustraían se encontraron herramientas de albañilería y piezas de motos, por lo que exista la posiblemente de que podrían estar vinculados a un grupo de sujetos que se dedican al robo de motocicletas, pero que ahora son investigados por la PJE. El encargado de esta corpora-

ción policíaca, Refugio Rodríguez Mundo, explicó que en base a las investigaciones que se ha realizado se pudo comprobar que estos menores tienen antecedentes en el Ministerio Público del Fuero Común por el delito de robo y lesiones, por lo que podrían ser trasladados a la ciudad de Cancún para ser puestos a disposición de un juez para menores infractores. "Nosotros vamos a seguir con las investigaciones correspondientes, pero la situación legal de estos dos menores lo determinará el Ministerio Público del Fuero Común", indicó el agente de la Policía Judicial del Estado. Explicó que ha sido notificados los padres de estos menores para que acudan ante la autoridad a modo de que se les informe sobre la situación de sus hijos. "A

Fotos: Ponciano Pool

Con base en las investigaciones que se ha realizado se pudo comprobar que estos menores tienen antecedentes en el Ministerio Público del Fuero Común por el delito de robo y lesiones

Refugio Rodríguez Mundo.

pesar de su corta edad estos menores han estado sembrando miedo en el fraccionamiento Altamar, donde venían operando desde hace algún tiempo", indicó Rodríguez Mundo. Reconoció que un grupo de vecinos de ese fraccionamiento,

J. C. E. C. de 14 años y A. J. P. de 13 años, fueron detenidos al momento que cometían un robo a domicilio.

que han sido víctimas de asaltos y robos por parte de un grupo de sujetos, entre ellos algunos menores manifestaron su inconformidad

por la ausencia de la vigilancia policiaca en ese sector, por lo que se implementó un operativo logrando la detención de ambos infantes.

Recapturan a 20 de 77 reos liberados en Motozintla La policía ya investiga las pistas..

Asesinan a dos mujeres en Nezahualcóyotl El Universal

NEZAHUALCÓYOTL

Dos mujeres de entre 45 y 50 años fueron asesinadas la tarde de este martes en la colonia Benito Juárez, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). De acuerdo con los primeros reportes, varios hombres ingresarían a un domicilio ubicado en la calle Pagaré, en el cual está un taller de maquila donde se encontraban las dos mujeres. Los desconocidos atacaron a ambas con armas punzocortantes y las degollaron, señaló la SSC.

Al parecer, los homicidas se llevaron consigo el disco duro de las cámaras de seguridad que estaban instaladas en el inmueble. Antes de morir, una de las dos víctimas, escribió el nombre de un hombre que presuntamente sería el responsable del ataque. Por el doble homicidio no hay detenidos. Al lugar acudieron elementos de la SSC y de la Policía Municipal, quienes acordonaron el área del crimen. Un menor de edad quien se encontraba en la vivienda fue trasladado al Ministerio Público de La Perla para rendir su declaración.

TUXTLA GUTIÉRREZ

Fuerzas combinadas de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), Ejército, Marina y de la Secretaría estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana reaprehendieron a 20 de los 77 reos liberados de la cárcel distrital de Motozintla, durante los disturbios de la noche del pasado domingo, informó el procurador Raciel López Salazar. El funcionario estatal aseguró también que se investigará y aplicará la ley a los responsables de la agresión contra los periodistas de EL UNIVERSAL, María de Jesús Peters, y de Milenio, Juan de Dios García Davish. "Si algún policía en el ejercicio de sus funciones hubiera cometido algún abuso, se castigará", sostuvo. El procurador estatal afirmó que la calma y la tranquilidad social retornaron a Motozintla, municipio de la Sierra de Chiapas, donde las 37 personas detenidas declaran en la fiscalía de la PGJE de Comitán de Domínguez, como presuntos responsables de motín, evasión de reos, robo y daños intencionales. Raciel López indicó que los internos liberados enfrentaban proceso legal, algunos sentenciados por diferentes delitos, "fueron excarcelados a la fuerza con amenazas de que incendiarían el

Foto: El Universal

Foto: Agencias

El Universal

Durante los disturbios del domingo varios reos se fugaron.

lugar; posteriormente dos de los obligados a salir se entregaron voluntariamente a las autoridades penitenciarias", precisó. El pasado fin de semana, pobladores de Motozintla, inconformes con la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que validó el triunfo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el ayuntamiento municipal, iniciaron protestas que desembocaron con destrozos e incendios en edificios públicos, patrullas policíacas y la liberación de 77 reos. El procurador López Salazar aseguró que la situación en Motozintla, al igual que otros municipios cercanos donde también hubo disturbios, tales como, Chicomuselo, Frontera Comalapa, Bejucal de Ocampo y Tila, se

» El procurador estatal afirmó que la calma y la tranquilidad social retornaron a Motozintla, municipio de la Sierra de Chiapas, donde las 37 personas detenidas declaran en la fiscalía de la PGJE de Comitán de Domínguez, como presuntos responsables de motín, evasión de reos, robo y daños intencionales

encuentran en calma, después de la suscripción de acuerdos y pactos de no agresión.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Miércoles 3 de Octubre de 2012

ULTIMA HORA

En este programa se ejercen 97.5 mdp para el área conurbana de BJ e IM

Quintana Roo pedirá declaración de zona "Caribe Norte"

El Universal CHETUMAL El gobierno de Quintana Roo solicitará el próximo mes a la Cámara de Diputados federal que decrete la zona metropolitana Caribe Norte que incluye los municipios turísticos de Solidaridad, Cozumel y Tulum, para que puedan acceder a recursos del Fondo Metropolitano 2013. Este año, a través de este programa se ejercen 97.5 millones de pesos para el área conurbana del municipio de Benito Juárez e Isla Mujeres. Mauricio Rodríguez Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano, explicó que estos recursos son autorizados por la Comisión Metropolitana de la Cámara de Diputados y son para zonas en crecimiento o desarrollo poblacional y económico importante. Con una parte de los recursos de est e año, dijo, se elaboró el proyecto de factibilidad de la zona metropolitana Caribe Norte, que incluye a los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum y será el que presenten a los diputados federales el próximo mes para conseguir recursos, aunque no especificó el monto.

Mauricio Rodríguez Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano.

El proyecto de factibilidad, que incluye a los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum, se presentará a los diputados federales "Desafortunadamente, el crecimiento desarticulado de nuestros centros urbanos muchas

veces conlleva retos más allá de la capacidad administrativa y logística de una sola autoridad, por lo

La población de la Región Caribe Norte creció de 2000 a 2010 un 40.21%.

que se vuelve necesario resolver y atender desde una óptica de coordinación conjunta entre los tres órdenes de gobierno", opinó. Agregó que la población de la Región Caribe Norte creció en los últimos 10 años -2000-2010- un 40.21%, es decir, pasó de 564 mil 799 a 944 mil 487 habitantes,

según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Rodríguez Marrufo informó que buscarán se decrete la zona metropolitana Caribe Norte para favorecer el desarrollo económico y turístico en los tres municipios que lo integrarán.

América saca accidentada victoria ante San Luis El Universal SAN LUIS POTOSÍ El Clásico de Clásicos llega en buen momento para el América. A pesar de que jugó con un hombre de menos, el equipo de Miguel Herrera aprovechó el tener en sus filas a grandes individualidades y consiguió una importante victoria, luego de pegarle 2-1 a los Reales de San Luis, en duelo realizado ante una regular entrada en la cancha del estadio Alfonso Lastras. Las Águilas sólo funcionaron por algunos lapsos, lo que fue suficiente para arrebatar los tres puntos, pese a que se presentó una importante reacción del equipo de Alex Aguinaga. Nada fue positivo para los otrora Gladiadores porque se les vino la noche con dos malas noticias, ambas por lesiones. Óscar Pérez sufrió un problema muscular en la pierna derecha, y será revisado en las próximas horas para definir la magnitud del problema, mientras que César Villaluz tuvo una fractura en el tobillo. Será complicado para Aguinaga no poder contar con dos jugadores importantes en su esquema, sobre todo la ausencia del "Conejo" que tuvo una buena actuación durante el compromiso, aún así, el equipo ha mostrado un buen funcionamiento desde que el ecuatoriano tomó el timón. De cara al duelo ante Chivas,

30

Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán.

Anuncia Zapata plan de austeridad El Universal MÉRIDA

El Rolfi Montenegro adelantó a las Águilas con un golazo de media distancia.

América no podrá contar con Raúl Jiménez quien fue expulsado por una fuerte patada que propinó, por cierto, en una jugada que causó polémica porque el silbante detuvo un arribo de los locales que pudo haber terminado en gol. Los capitalinos abrieron a los 61 minutos. Daniel Montenegro controló la esférica en la frontera del área para mandar un escopetazo que no pudo detener el "Conejo", quien sólo observó cómo la esférica rebasaba la línea de gol. Al 70', William Paredes se escapó por la pradera izquierda, sirvió

EL QUINTANARROENSE DIARIO

a Luis Ángel Mendoza que, con un certero de cabeza, venció la estirada de Hugo González. Cuando parecía que el duelo terminaría con paridad de fuerzas, llegó el 2-1 definitivo. Martín Zúñiga peinó y se la dejó a Christian Benítez, que no la pensó dos veces para fusilar a César Lozano. Pese a la baja de Jiménez, la buena noticia para las Águilas no sólo fue el triunfo, sino que también "Chucho" Benítez está de regreso, y será pieza importante para el Clásico del sábado próximo en el Estadio Azteca.

A un día de su toma de posesión, el gobernador Rolando Zapata Bello anunció un plan de austeridad, que incluye la reducción del gasto corriente, limitación de líneas telefónicas a funcionarios, menos viajes de servidores y cancelación de regalos en materia de relaciones públicas. Posteriormente al anuncio se le preguntó si como parte de esas acciones se bajará el sueldo, a lo que contestó que “esa posibilidad no se ha analizado”. El salario del gobernador en turno es de más de 115 mil pesos mensuales. Ante empresarios y funcionarios de su gabinete, Zapata Bello recalcó que recibió una administración con finanzas estables, “pero no boyantes”, por lo que dijo

que son necesarias medidas correctivas y un ajuste estructural. Señaló que se reducirá y comprobará el gasto corriente del gobierno, particularmente en rubros como servicios personales y contratación de asesoría. Además, la contratación de personal eventual o por honorarios no será decisión de las dependencias, sino que ahora lo controlará la Oficialía Mayor “para evitar más gastos”. Entre otras acciones, Rolando Zapata anunció la suspensión definitiva de las prestaciones y gastos de representación a mandos superiores del gobierno. La Oficialía Mayor tendrá el criterio para designar las líneas telefónicas de celulares y las limitará para quienes sea indispensable su uso. Además, se establecerán cuotas reducidas para este servicio.


Miércoles 3 de Octubre de 2012

ULTIMA HORA

23 escuelas y facultades de universidades públicas realizaron paros totales

Marchan por el 68 y la ley laboral El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Se trataba de la “reunión de los agraviados”. El motivo: conmemorar el 44 aniversario de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, pero la discusión de la reforma laboral en el Senado los dividió. Esta marcha a la que se unieron sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles como #YoSoy132, dio un giro al rostro de la tradicional conmemoración de cada año, ya que esta vez a las viejas consignas se sumó el repudio por la iniciativa del presidente Felipe Calderón. A las 16:15 horas, la vanguardia, encabezada por los integrantes del Comité del 68, inició la marcha por Eje Central, pero no todos los manifestantes siguieron el mismo camino. Un contingente conformado por la Sección 22 de la CNTE, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Escuela de Teatro de la UNAM, el CCH Vallejo y la Alianza Anarquista Revolucionaria, decidieron cambiar la ruta y caminar sobre Reforma, a fin de hacer un escala en el Senado, donde se discute la minuta de reforma laboral, para luego concluir en el Zócalo. En el primer contingente, donde iban los protagonistas de aquel 2 de octubre, desfilaron Raúl Álvarez Garín, Leopoldo Ayala, Jesús Martín del Campo y Myrthokleya González Gallardo, quien fuera la maestra de ceremonias en Tlatelolco hace 44 años. Les seguían el paso los contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, Universidad Autónoma de Chapingo, escuelas y facultades de la UNAM y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Sobre avenida 5 de Mayo se encontraba Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Eureka, para dar su apoyo a la manifestación. La división se dio porque al inicio de la marcha un grupo de jóvenes intentaron convencer al Comité del 68 para que el trayecto incluyera una visita al Senado, a lo que los ex dirigentes estudiantiles se negaron. El contingente que decidió no irse con la vanguardia, a la mitad del camino se dividió, ya que unos siguieron sobre Reforma para ir al Senado y otros en Juárez optaron por ir al Zócalo, donde ya se realizaba el mitin. “Como hace 44 años vemos a los militares en las calles, se nos ha restregado que su presencia busca la paz. Al igual que hace 44 años, criminalizan la protesta social y a donde llegan, la violencia se extiende, los muertos se cuentan por millares. “ Los luchadores sociales somos víctimas de este mismo sistema autoritario, corrupto y represor, que con la llegada de Enrique Peña Nieto refuerza la ofensiva contra el pueblo de México”, dijo Paula Santoyo a nombre de #YoSoy132. “ La primera muestra de esta continuidad, es la reforma laboral que se pretende imponer a la clase trabajadora. Hoy caminamos codo a codo con nuestros compañeros, defendiendo el presente de todos y nuestro futuro. Gritamos desde esta plaza, la reforma laboral ¡no pasará!”, agregó la estudiante del ITAM, acompañada de América del Valle, de San Salvador Atenco, y de

El Zócalo lució lleno como cada año para conmemorar el 44 aniversario de los lamentables hechos.

Los manifestantes dejan Senado sin accesos.

El motivo: conmemorar el 44 aniversario de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, pero la discusión de la reforma laboral en el Senado los dividió Martín Esparza, líder del SME, quien se ubicaba en la primera fila abajo del templete. Raúl Álvarez Garín, uno de los más destacados ex dirigentes estudiantiles, dijo que le tocará al próximo gobierno asegurar que la conmemoración del 2 de octubre sea de “duelo nacional”, como fue aprobado por el Congreso de la Unión el año pasado. A las 18:10 horas, los asistentes, entre quienes estaban integrantes de los sindicatos de trabajadores de la UNAM y de la UAM, guardaron un minuto de silencio en memoria de los masacrados en Tlatelolco. A diferencia de otros años, la marcha estudiantil estuvo “custodiada” por un fuerte dispositivo de seguridad de la policía capitalina. Desde muy temprano, el Centro Histórico fue protegido con vallas y con granaderos, quienes en todo momento vigilaron el desarrollo del evento. La SSP-DF calculó la asistencia de 25 mil manifestantes. Alrededor de mil 300 comercios fueron afectados debido a las marchas. De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), la mayoría de los comercios abrió durante las primeras horas de la mañana para brindar servicio a sus clientes y comenzaron a cerrar a las 15:00 horas. Un total de 25 personas fueron remitidas ante la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se determinará su situación jurídica. El #YoSoy132 informó que 23 escuelas y facultades de universidades públicas realizaron paros totales y parciales como parte de la celebración.

19:20 horas el Eje Central se liberó y que las últimas personas se encuentran sobre 5 de mayo a la altura de Isabela Católica. Comentó que lo único que se registró durante la marcha fueron algunas pintas, que mañana estarán resueltas. Asimismo confirmó la muerte de una persona cerca del Eje Central y Avenida Juárez, y dijo que no tenía nada que ver con la marcha, pues estaba comiendo y al parecer sufrió un infarto. Mondragón y Kalb manifestó que en el Zócalo todo está tranquilo y mucho del personal asignado para resguardar la marcha se está

Reportaron saldo blanco en la marcha del 2 de octubre.

retirando, así como mucha gente empieza a retirarse del Zócalo. En cuanto a lo ocurrido en las inmediaciones del Senado, dijo que finalmente se pudo ingresar a los senadores y pudieron llevar a cabo la sesión. Reconoció que si “dieron algunas lata estas personas”, pero finalmente se encontró

la fórmula, la no confrontación. Asimismo comentó que un policía de cargo llevo a la marcha un botecito de gas personal, por lo que fue reportado y sancionado. Aclaró que eso fue a título personal. “Es el único y va hasta las últimas consecuencias con quien no cumple órdenes. Es un puntito negro en el arroz”.

Reporta Mondragón saldo blanco en la marcha del 2 de octubre El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Kalb, informó que el saldo de la marcha para recordar la matanza del 2 de octubre fue blanco. “No hay prácticamente ningún problema que señalar”. El funcionario capitalino dijo en entrevista, que alrededor de las EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Ocupaciones sanas

Foto: Agencias

Respira Chivas

Rafael Márquez Lugo y Luis Ángel Morales anotan los goles de la victoria, mientras que Alan Pulido descuenta por Tigres

El Deportivo, pág. 2

EN EL MES DE NOVIEMBRE SE TIENEN PREVISTOS DOS IMPORTANTES EVENTOS: LA EDICIÓN COMPLETA DEL IRONMAN EN COZUMEL Y LOS PREMIOS TELEHIT QUE SE REALIZARÁN CONJUNTAMENTE ENTRE LOS DESTINOS RIVIERA MAYA Y COZUMEL

Benito Juárez, pág. 9

El DIF se pinta de rosa

SUMÁNDOSE A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER EN LA MUJER, EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA LLEVÓ A CABO EL ENCENDIDO DE LUCES ROSAS EN SUS INSTALACIONES EN PLAYA DEL CARMEN

Foto: Joel Tzab

L

uego de que el mes de septiembre cerró con ocupaciones por arriba del 20 por ciento en comparación con el mismo período en el 2011, la Secretaría de Turismo del estado prevé durante octubre, el mes más complicado para la el sector, que los porcentajes no bajen del 55 por ciento, que es un nivel de operación que permite a los servidores turísticos mantener costos.

Foto: Joel Tzab

Quintana Roo MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2012

Solidaridad, pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.