Cancún
Máx: 27˚C Mín: 23˚C
Sábado 3 de Noviembre de 2012
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 28˚C Mín: 23˚C
Máx: 30˚C Mín: 20˚C
Conminan a dar apoyo a los campesinos que realmente lo necesitan
Pide CNC intervención federal para esclarecer fin de recursos CHETUMAL
nte el malestar que existe entre campesinos, productores y ejidatarios, por la falta de atención hacia el agro de Quintana Roo, la Confederación Nacional Campesina (CNC) urgió a la Secretaría de la Función Pública que realice una auditoría a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La CNC asegura que podrían estar dándose malos manejos de los recursos destinados a los distintos programas, según indicó el presidente de esta agrupación Alfredo Ramos Téscum, quien dijo que de igual forma las especificacion del Procampo no han sido dadas a conocer como debiera de ser. Ramos Téscum señaló que desde hace un par de años, la CNC
Es importante una revisión puntual a todos los rubros y programas que maneja la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado ha señalado los manejos tan oscuros de la dependencia federal, además de los problemas que los propios trabajadores de la dependencia han denunciado como la asignación de plazas a familiares o allegados a los titulares de la dependencia, por ello, es importante una revisión puntual a todos los rubros y programas que maneja la dependencia federal, argumentó el dirigente campesino. Dijo que es importante que en la alternancia federal, el presidente electo Enrique Peña Nieto ponga especial interés en las delegaciones federales, de ser posible ponga a un quintanarroense, al frente de la
delegación para que pueda atender a los productores agropecuarios, a los campesinos, ejidatarios, comuneros y darle seguimiento a las demandas más sentidas, incluso una revisión al padrón del Procampo, los que necesitan el apoyo son los que deben recibirlo. El dirigente agregó que es importante que se revise los programas que no han sido ejecutados y que por ello se ha tenido que devolver el recurso, ya que se tienen datos específicos de subejercicios y falta de aplicación de ellos por que en muchas ocasiones las reglas de operación hacen inaccesibles estos fondos, y solo a los que consideran
Foto: El Quintanarroense
A
Por David Rosas
Denuncian malos manejos en los programas para el campo.
amistades les otorgan apoyos, esto se debe acabar, finalizó. Y es que finalmente cabe manifestar que se sospecha de oscuros manejos en los programas y proyectos otorgados por la
delegación federal, además de asignación de plazas y puestos a Familiares, principal motivo por el cual se pide a la función pública el realizar una auditoría urgente a la Sagarpa.
El flujo de turistas que se ha visto, es bastante nutrido y seguramente representará buenas ganancias, señala el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
El fin de semana largo apunta para que se registre un incremento en la ocupación en los centros de hospedaje de un 15 por ciento, mientras que el día de ayer el flujo de turistas en la Quinta Avenida, fue repetitivo. En el hotel Caribe Maya, el encargado del mismo informó que están llegando turistas nacionales a ocupar los cuartos hoteleros por un promedio de estancia de tres días y
cuatro noches, como parte de los beneficios que este “puente”, esta generando a los solidarenses. “De un 40 por ciento de ocupación, que veníamos registrando la semana pasada, ya logramos alcanzar un 60 por ciento, por ello estamos muy contentos, porque aun cuando la temporada baja no ha sido tan graves, estos picos de ocupación hotelera alta, nos ayudan a hacer un puente hacia lo que es la temporada alta”, dijo. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial g
J. Ricardo Navarro Madera
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Subdirector
Niza Puerto Paredes Directora
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jefe de Redacción
Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Superan centros de hospedaje expectativas.
entonces lo más importante es que ya paso septiembre y octubre: “ya de ahí viene la temporada mejor esperamos un buen
Otto Canel Suárez
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Ovidio López Méndez
Jorge Cauich Salazar
Cozumel
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Benito Juárez
Lázaro Cárdenas
Isla Mujeres g
repunte, porque seguramente noviembre será un buen mes, hasta llegar al tope que es en diciembre”, acotó el empresario.
Sábado 3 de Noviembre de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Sergio Anaya Aguirre
Miguel Ramón Martín Azueta
Rafael Martínez Cristo
de la Riviera Maya, Gerardo Valadés Victorio, sostuvo que aun no hay un recuento final de cómo ha estado generando derrama el fin de semana largo al destino, aunque el flujo de turistas que se ha visto, es bastante nutrido y seguramente representará buenas ganancias en estos tiempos en los que los niveles de llegada de visitantes no es como en temporada alta. “Es muy rápido para hablar, se supone que es un fin de semana largo, entonces tenemos que esperar; esperamos un repunte del 10 y mas 15 por ciento el fin de semana, a partir de ayer en la noche empezó a haber movimiento mas de lo normal, y esperamos una mejor actividad para este fin de semana”, soslayó. Comentó que los prestadores de servicios turísticos están saliendo de una temporada baja,
Foto: El Quintanarroense
Calculan repunte de 15% en ocupación hotelera
José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Sábado 3 de Noviembre de 2012
Por David Rosas
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo y el secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rafael González Sabido, sostuvieron una cordial reunión, en un marco de respeto institucional, con el propósito de llegar a acuerdos que favorezcan la situación laboral del magisterio. —Por sobre todo, lo que se busca es llegar a acuerdos que favorezcan a los maestros y que, al mismo tiempo, nos permitan emprender una nueva etapa, con educación de calidad y escuelas en buenas condiciones que garanticen a los estudiantes un mejor futuro —indicó. El jefe del Ejecutivo aclaró que si bien en estas negociaciones se privilegia la estabilidad del sector, la representación sindical está enterada de que se debe considerar la situación económica del Gobierno del Estado. —Tenemos que ser corresponsables y tomar acuerdos en ese marco —sostuvo—. Nosotros asumimos el compromiso de atender sus planteamientos en la medida
» Las demandas del sector se atenderán en la medida de las posibilidades económicas del Gobierno del Estado, sostiene el jefe del Ejecutivo de nuestras posibilidades. González Sabido, por su parte, reconoció que la relación con el gobierno del Estado es armónica y respetuosa y ratificó que en la búsqueda de acuerdos se privilegiará la estabilidad del sector por encima de todo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Eduardo Patrón Azueta, aseveró que los acuerdos a los que se lleguen beneficiarán a 15 mil trabajadores de la educación en Quintana Roo. —La estabilidad es lo más importante —coincidió—. No queremos que se afecte el calendario escolar y que los maestros cumplan con las fechas y días de clases programados.
Son las energías limpias alternativa para Q. Roo
La crisis energética y los altos costos podrán ser sustituidos en un mediano plazo en la entidad por la energía eólica y solar CHETUMAL
Las energías alternas son una posibilidad actual para reducir costos en la entidad y para lograr un mejor aprovechamiento de recursos naturales, señaló el director de la Comisión de Energía (Cener), Efraín Taleno Canul. —La crisis energética y los altos costos podrán ser sustituidos en un mediano plazo en la entidad por la energía eólica y solar — dijo—. Ambas son alternativas compatibles con los recursos naturales exitentes en la entidad. Comentó que estas acciones están enmarcadas dentro del Plan Quintana Roo 2011-2016, eje rector del gobierno de Roberto Borge Angulo, y destacó que las energías denominadas limpias, representan una alternativa de bajo costo para la entidad. —Debido a la crisis energética que se plantea a nivel mundial, es inevitable establecer alternativas que permitan a los habitantes del Estado aprovechar el manejo de los recursos naturales, como la energía solar y la eólica, como una condición de desarrollo a futuro —precisó.
Inaugurarán, Borge y Calderón, carretera
Los jefes del Ejecutivo Estatal y Federal realizarán un recorrido en bicicleta sobre este tramo de la carretera transversal Por David Rosas
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente Felipe Calderón Hinojosa inaugurarán este domingo la modernización del tramo carretero transversal de la Isla de Cozumel, que además de dar buena imagen a este destino turístico mundial, ofrecerá mayor seguridad a sus usuarios. Previo al evento protocolario, el gobernador Borge Angulo y el presidente Calderón Hinojosa, acompañados por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, y el por el presidente
Roberto Borge Angulo y Felipe Calderón Hinojosa.
municipal, Aurelio Joaquín González, realizarán un recorrido en bicicleta por ese tramo de la carretera transversal. El protocolo inaugural de la modernización de esta vía está programado a las 09:00 horas. Roberto Borge Angulo y Felipe Calderón Hinojosa develarán un señalamiento carretero con motivo de la modernización de la carretera. —La avenida Transversal y la
perimetral son las vías más importantes de Cozumel, por las cuales se desplazan tanto turistas como cozumeleños que recorren la isla —dijo el jefe del Ejecutivo. Refirió, además, que este circuito —Transversal y Perimetral— tienen vital importancia para eventos de proyección internacional, como el próximo Iroman 2012 o el medio Ironman, que recién se realizó en la isla.
Atiende “Brigadas del bienestar” parque de la supermanzana 48 corde con el Plan Quintana Roo 2011-2016, en su eje Solidario, las “Brigadas del Bienestar” mejoran la imagen urbana en beneficio de los habitantes de la ciudad y del municipio, y en ese sentido sus elementos cumplieron este viernes acciones de rehabilitación integral en el parque de la Supermanzana 48, entre las calles Ococingo y Ocotepec, en beneficio de mil 500 habitantes de la zona. Los brigadistas asignados a esta labor efectuaron actividades de limpieza general, desyerba, poda y caleo de árboles, así como aplicación de pintura en los juegos infantiles. Al término de la jornada retiraron un volumen de cuatro toneladas de basura y desechos vegetales. Otro grupo dio los toques finales al andador que conecta las avenidas Del Bosque y Nichupté, un espacio que diariamente recorren decenas de peatones y ciclistas que visitan el parque Kabah o se dirigen a los centros educativos de la zona.
A Foto: David Rosas
Por David Rosas
Develarán señalamiento carretero
Foto: David Rosas
Acuerdan RBA y magisterio mejorar calidad educativa
QUINTANA ROO
Efraín Taleno Canul, titular de la Cener.
En este sentido, Taleno Canul explicó que Quintana Roo está un paso adelante en este tipo de tecnologías, porque cuenta con una red de estaciones meteorológicas, que permiten tener registros diarios de las temperaturas. En lo económico, dijo, se contará con un estudio y aprovechamiento de energías derivado de las mediciones de temperatura, humedad y radiación solar, para establecer su mejor aprovechamiento. —En el ambiente científico y tecnológico se tendrá la información muy valiosa, que podrá ser consultada por estudiantes, maestros investigadores y personas vinculadas al desarrollo tecnológico del Estado —detalló. Destacó que la energía solar y eólica ya se ocupa en algunas localidades costeras de Quintana Roo, así como en comunidades, donde el fluido eléctrico aún no llega.
Texto y fotos: Carmen Cruz
CANCÚN
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Sábado 3 de Noviembre de 2012
Escucha gobierno municipal a todas las partes
Planean abatir proliferación de tianguistas y bazaristas
Por Verónica Alfonso
L
PLAYA DEL CARMEN
a Tesorería Municipal busca ordenar el ambulantaje primero en la zona turística y primer cuadro de la ciudad y emprenderá también acciones de ordenamiento hacia las zonas populares donde el crecimiento de tianguistas y bazaristas, es desmedido. José Luis Toledo Medina, tesorero municipal consideró que no solo los vendedores ambulantes de la zona centro tienen que estar ordenados, sino que este tema del comercio informal es importante de resolver, para encontrar el equilibrio en la actividad comercial. Comentó que después de que se haya logrado ese ordenamiento de la Quinta Avenida que ya inició, continuarán con esta labor en otros puntos importantes de la ciudad, siendo de mucha relevancia mantener contralo el crecimiento de los bazaristas.
Además de la zona centro y turística, las colonias y fraccionamientos deberán sujetarse a los lineamientos legales para el comercio Dijo que están de acuerdo en que es necesario que se utilicen los ordenamientos y mecanismos legales disponibles en el municipio, para lograr que no se salga de control esta situación y para ello, trabajan coordinadamente la Dirección de Comercio y el departamento de fiscalización, autoridades ejecutoras de todas las ordenanzas. Dijo que el Presidente Municipal ha pedido escuchar la opinión tanto de los sindicatos, de los bazaristas y de la gente que de una o de otra manera en Playa del Carmen busca un sustento o una manera de obtener recursos. Mencionó que el primer paso es encontrar una forma de evitar que crezca el ambulantaje, incluyendo los que venden artículos de bazar, que son gente que viene
de otros municipios del Estado para obtener un ingreso, a través de la ilegalidad. “Evitar que la gente que no sea ciudadano del municipio, este obteniendo un ingreso, cuando hay gente que incluso en el municipio puede obtener esos ingresos, que tiene tiempo aquí buscando la manera de llevar el sustento para su familia”, destacó. Mencionó que lo principal es escuchar a los mismos bazaristas, tianguistas, sindicatos y ver la viabilidad de poder reubicar a los bazaristas y como la situación del tianguis es que está muy ligado con el bazar, no pueden ser ajenos a que los bazaristas también estén presentes en el tianguis. “De manera coordinada, de manera organizada y que nosotros
Rinde frutos esfuerzo por mantener la ciudad limpia Por lo regular, antes se recogían alrededor de 300 a 400 toneladas de desechos diarios, y ahora el promedio es de 320 mil kilogramos Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
"Como resultado de las acciones implementadas por el gobierno municipal para mantener limpia la ciudad, que se traduce en la separación de la basura lo que ha provocado que las toneladas de desechos que a diario se recolectan disminuya", aseveró el director General de Servicios Públicos Municipales del ayuntamiento de
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Solidaridad, Benny Millán Parra. Comentó que "en el transcurso del presente año hemos visto disminuir el porcentaje de la basura que recolectamos por día, esto es el resultado de las acciones implementadas por el gobierno municipal para mantener limpia la ciudad, que se traduce en la separación de los desechos". Precisó, Millán Para que "por lo regular, antes se recogían alrededor de 300 a 400 toneladas de desechos
diarios, y ahora el promedio es de 320 mil kilogramos de basura". "La ciudadanía está tomando consciencia, la cultura de la separación de la basura está arraigándose entre la población y sobre todo, el cuidado del medio ambiente, eso es lo importante, lo primordial", ponderó el director General de S e rvicios Públicos Municipales de la comuna solidarense. En relación al incremento en la recolecta de basura en la actual temporada de asueto, Millán Parra, comentó que "hasta el momento no es significativo, sin embargo, consideramos que aumentará un poco en los próximos días".
Se trata de dar un crecimiento comercial ordenado.
como autoridad escuchemos cual es la propuesta y lo que nosotros podemos permitir, siempre y cuando se
beneficie y se dé prioridad a los ciudadanos solidarenses que requieren de estos ingresos”, soslayó.
Realizarán mañana los Domingos familiares en la avenida Juárez Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Un tramo de la Avenida Juárez se cerrará este domingo durante la realización del evento “Domingos Familiares de la Juárez”, evento en el que todos los negocios establecidos en ese tramo ofertarán descuentos que van desde el 10 hasta al 15 por ciento y que es organizado por la Sección Especializada de Ro p a , Novedades y Calzado de la Canaco local cada primer domingo de mes. Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa que encabezada por el presidente de la Canaco, Martín Alfaro Loredo, acompañado de Álvaro Solís Hage, titular de la Sección Especializada de Ropa, Novedades y Calzado; Cristian Dietz, tesorero y Alejandra Rodríguez Maya, vicepresidenta. Este evento es una iniciativa de
los comerciantes de diversos giros establecidos sobre la Avenida Juárez, quienes pretenden con actividades de este tipo darle “vida a la Juárez pues se ha visto que actualmente la gente prefiere ir a las plazas comerciales, 5ª Avenida o la zona de playas”. Por lo anterior los Domingos Familiares de la Juárez buscan, ”reavivar y darle dinamismo a la Juárez” y para ello, el este domingo la Avenida Juárez se cerrará en el tramo que va de la Avenida 35 a la 15 Avenida, de cuatro de la tarde a nueve de la noche, tramo que será peatonal, aunque las calles transversales seguirán transitadas. Con los eventos que se desarrollarán este domingo se tiene intención de que las familias tengan un espacio recreativo para divertirse, convivir y así también poder comenzar a crear “una identidad de Playa del Carmen”.
Sábado 3 de Noviembre de 2012
SOLIDARIDAD
La súper tormenta Sandy, ejemplo mortal
Representa el cambio climático amenaza real y peligrosa.: WWF
Las comunidades seguirán enfrentándose al incremento de los niveles del mar y a cambios en los patrones meteorológicos Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) instó a los gobiernos y sociedad en general a reconocer a “Sandy” como la más reciente evidencia de que el cambio climático es una amenaza real y peligrosa. “Deseamos una recuperación rápida para todos los afectados, que no sólo restaure lo que se ha perdido, sino que ayude a crear comunidades más fuertes, más resistentes y mejor preparadas para el futuro. Nuestras comunidades seguirán enfrentándose al incremento de los niveles del mar y a cambios en los patrones climáticos, que con frecuencia incluyen tormentas más intensas y lluvias más fuertes”, sostuvo Gustavo Ferreira. Comentó que al mismo tiempo, debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. “Sandy”, es un huracán de este tipo que se están presentando alre-
dedor del mundo con mayor frecuencia y severidad. Es el ejemplo más reciente de inusuales eventos climáticos extremos, en una larga línea de meteoros. Comentó que si emplea el hombre la mejor ciencia disponible como una guía y se reconocen los cambios significativos que se aproximan, se podrá reducir algunos de los riesgos que estas tormentas representan en el futuro. “Llenar la atmósfera de contaminación de carbono es como dar esteroides a un atleta. Durante el otoño los huracanes en el Atlántico no son una sorpresa, sin embargo “Sandy” se vio energizada por altas temperaturas- de las más elevadas que se han registrado- en la superficie marina de la costa Atlántica de los Estados Unidos. Su trayectoria hacia el oeste también se vio influida por los sistemas de alta presión que las evidencias científicas relacionan con la actual pérdida de hielo récord en la superficie del Ártico”, acotó. Precisó que desafortunadamente, el cambio climático hará
Las tormentas serán cada vez más intensas.
que los eventos climáticos extremos como “Sandy” se conviertan la norma, y no la excepción. Es por ello que instamos a las personas en todas partes, y sobre todo a nuestros líderes actuales y futuros, a reconocer a “Sandy” como la más reciente evidencia
de que el cambio climático es una amenaza real y peligrosa, y a encaminarse a una conversación seria en los Estados Unidos para definir una respuesta. Tenemos las herramientas necesarias para enfrentar este desafío. Este es el momento de hacer del cam-
bio climático una prioridad para nuestras comunidades, para nuestro país y para el mundo, preparándonos para patrones climáticos cada vez más extremos, adoptando la energía renovable y reduciendo nuestras emisiones para evitar futuros cambios aún más perturbadores.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Sábado 3 de Noviembre de 2012
SOLIDARIDAD
Luce panteón con gran colorido de flores, comida y mariachis
Fluye turismo al cementerio municipal por las tradiciones Por Victoria Escareño / Verónica Alfonso
Fotos: El Quintanarroense
PLAYA DEL CARMEN
En el Día de Muertos, el panteón municipal lució con una gran afluencia de visitantes, no solo gente local sino turistas procedentes de otras entidades federativas e incluso, algunos extranjeros que se dieron cita para conocer un poco sobre las tradiciones mexicanas; el camposanto lució con gran colorido de flores, comida y música de mariachis. Ayer las familias estuvieron en el panteón visitando a sus fieles difuntos, a sus familiares o amigos que se adelantaron en el viaje. Desde muy temprana hora comenzó la afluencia de visitantes al camposanto y también fue mayor la cantidad de vendedores de flores y demás artículos característicos de etas fechas –veladoras, cerillos, floreros, entre otros. Fue notorio que muchas de las familias llevaron hasta el camposanto mariachis, y así, la música mexicana fue parte de esta celebración a los difuntos. La barda perimetral del panteón municipal fue pintada semanas antes de estas festividades y hoy luce una imagen atractiva, además, al interior, las tumbas están limpias y lucen llenas de flores que le dan un bonito. Se supone que estas fechas son también muy buenas para las florerías pues las ventas repuntan significativamente y ahí se podían encontrar arreglos florales muy económicos pero también otros de hasta 500 pesos o más.
Siguen familias visitando a sus fieles difuntos.
Desde temprana hora comenzó la afluencia de visitantes al camposanto y también fue mayor la cantidad de vendedores de flores La realidad comercial
Incluso en el Día de Muertos, las florerías establecidas no repuntaron ventas y aun cuando les fue mejor a los vendedores ambulantes de flores en el camposanto, sólo alcanzaron un 20 por ciento de ventas. “Pues muy poco ya no se vende como antes, porque también hay mucha competencia, por lo mismo además está todo caro, la gente no quiere comprar flores porque dice que está muy caro, las ventas están como en un 20
por ciento, esto es como cada año”, preciso José Manuel Ortiz. Mencionaron los vendedores de flores que el mínimo es de 20 pesos, el costo de cempasúchil y los ramos surtidos 40 pesos de ejemplares de gladiolas. María Rosales Méndez, vendedora de veladoras y flores, sostuvo que las ventas no son buenas para este giro en este municipio, porque en general, esta festividad no es muy aceptada por los pobladores y solo por la labor de rescate de tradiciones que reali-
La vigilancia ha mantenido el orden en el camposanto.
zan los planteles educativos han podido tener un cierto incremento en las ventas, ya que han propiciado concursos y exposiciones de altares de muerto. “Es una tradición popular, que no esta enraizada en este lugar, porque no hay tradición, ni identidad porque la gente no es originaria de aquí y generalmente todos tienen a sus muertos enterrados en diferentes partes del país”, sostuvo. En cambio, los establecimientos del giro de florería se quejaron de que las ventas no les favorecen en nada en estas fechas, ya que los vendedores ambulantes que se acercan al panteón se llevan la mejor tajada. Precisó que el incremento en el nivel de ventas es de un 10 por cien-
to, con motivo de la fecha, no es significativo, ya que le apuestan más a otros grandes eventos, como son bodas, quince años y graduaciones. “Es regular, repunta poquito, un 10 por ciento, la gente esta llegando poquito a comprar a las florerías establecidas, la mayoría va al panteón a comprar y eso nos afecta un poco, porque nosotros pagamos impuestos”, dijo Felipa Vargas. Comentó que el transporte del producto también lo encarece y por ello, se les hace muy difícil establecer un nivel de ganancia, sobre lo que expenden al público en general, ya que traen el producto desde el centro del país, todo ello por el incremento en el costo de los insumos que se requieren para traer los ejemplares, que provienen de lugares con clima frio.
Reportan aforo de 20 mil automotores al día
Por Fernando Aguileta / Victoria Escareño En ese sentido, quien fuera tituPLAYA DEL CARMEN lar de la Secretaría de Seguridad Al asegurar que en las primeras Pública de Quintana Roo, aseveró horas de la actual temporada de que "en las primeras horas de la asueto, en la que se celebra el Día actual temporada de asueto, en la de Muertos, el reporte general es que se celebra el Día de Muertos, el de saldo blanco, el director General reporte general es de saldo blanco". de Seguridad Pública, Tránsito, "Sin embargo, aún faltan alguBomberos y Policía Turística del nos días de los que esperamos que ayuntamiento de Solidaridad, nada grave, de consecuencias que Rodolfo del Ángel Campos, comenlamentar se presenten, y las acciotó que el aforo vehicular es de unos nes y operativos de vigilancia es 20 mil automotores al día. todos los sitios considerados conDel Ángel Campos recordó que flictivos continuarán hasta el lunes han reforzado la vigilancia policial cinco de noviembre", añadió. en las áreas de playas, comercial, En relación al aforo vehicular, turística y en el panteón de la precisó quien fuera director de la cabecera municipal de Solidaextinta Escuela de Policía de ridad, "que son los sitios donde se Quintana Roo, que circulan por tienen aglomeraciones y es necelas vías de acceso a la cabecera saria la presencia policíaca para municipal de Solidaridad, alredeevitar se cometan desmanes". dor de veinte mil automotores,
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fotos: El Quintanarroense
Del Ángel Campos recordó que han reforzado la vigilancia policial en las áreas de playas, comercial, turística y en el panteón de la cabecera municipal de Solidaridad
Rodolfo del Ángel Campos.
"cantidad que habrá de incrementarse en las próximas horas". Respecto a detenidos por la ingerir bebidas embriagantes en la vía pública o por ocasionar desmanes, añadió Del Ángel Campos, que "ayer fueron recluidos en los separos de Seguridad Pública, cuarenta personas en estado de ebriedad". Pero aclaró el director General de Seguridad Pública, Tránsito,
Refuerzan vigilancia para cuidar a la ciudadanía a y a turistas.
Bomberos y Policía Turística del ayuntamiento de Solidaridad, que "el número de ebrios detenidos no ha aumentado, es el mismo que se tiene en días comunes, quizás aumente en horas venideras".
Vigilancia especial
En todo momento, la Policía Municipal se mantuvo al pendiente con el operativo especial que se
implementó, tanto de seguridad como vial y así garantizar la seguridad de las familias que estuvieron en el interior pues el camposanto que permaneció abierto durante las 24 horas, pero también para resguardar la seguridad en el tránsito vehicular y prevenir accidentes en las calles aledañas al panteón e incluso sobre el Bulevar Playa del Carmen, paso obligado de miles de vehículos al día.
Sábado 3 de Noviembre de 2012
TULUM
Por Óscar Améndola
TULUM
La Asociación de Hoteles del Centro y Prestadores de Servicios Turísticos estará presente en el World Travel Mar de Londres del 5 al 8 de este mes, una de las ferias turísticas más importantes del mundo con el fin de promocionar a Tulum culturalmente. Así se dio a conocer la mañana de ayer, en rueda de prensa, en conocido restaurante de la avenida principal de Tulum informándose que dicha Asociación estará presente con Mario Cruz Rodríguez, presidente de este organismo turístico, en el Excell London, que es un sitio para ferias considerado el más grande del mundo. En intervención, Mario Cruz dijo que ya se tiene una agenda promocional, enfocados principalmente a los atractivos culturales, por lo que se planificó toda una serie de contactos y entrevistas con empresarios a los que se les presentarán folletos en trípticos.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
En esta que es la tercera feria internacional de turismo más importante del mundo, básicamente se buscará vincularse a los principales tour operadores y la prensa internacional especializada en turismo. Por su lado, Alejandra Montufar, representante del hotel y restaurante Don Diego de la Selva dijo que se buscará lograr contactos con empresarios de Europa, Asia y Latinoamérica promocionando primordialmente al centro comercial de Tulum, todo lo relacionado a los atractivos de la cultura maya, por lo que tendrán contactos con medios de prensa, como la BBC de Londres. En tanto, las empresarias y directivos de la Asociación de Hoteleros del Centro, Karla Andrade y Maribel Cruz señalaron que es muy cierto que tienen atractivos sin igual como son sol, playas y ruinas, pero que también tienen una gran riqueza tradicional, legado de la cultura maya y que eso es lo que primordialmente promocionarán, enfocado al centro tulumense, la Avenida
Foto: Óscar Améndola
Promoverán Tulum en Londres
En conferencia de prensa dieron a conocen que el sitio turístico será promovido en el World Travel Mar.
“Tulum”, corazón comercial, donde hay hoteles y negocios de artesanías que representan un gran atractivo para los turistas que nos visitan.
El hotelero Giancarlo Bianchi, dijo que a través del gobierno municipal y la Asociación de Hoteleros, Tulum estará bien representado en la Feria
Internacional Turística de Londres, con una enorme ventaja que es la de ser un destino predilecto de turismo de alto nivel económico que busca alejarse de lo masivo.
Sábado 3 de Noviembre de 2012
TULUM
Más de 50 personas se presentaron en las oraciones religiosas
El edil Martín Cobos Villalobos y su esposa, visitando a sus seres queridos.
Desde temprana hora, deudos limpiando las tumbas de sus seres queridos.
El padre pidió a los feligreses presentes no olvidarse de los difuntos.
Conmemoran con misa a fieles difuntos El padre Enrique Flores Durán recordó que Dios lleva con Él a los que murieron en Cristo Por Óscar Améndola
TULUM
Ante poco más de cincuenta personas ayer por la tarde, en el Cementerio Municipal de Tulum, en la misa por la conmemoración de los fieles difuntos, el padre Enrique Flores Durán recordó que Dios lleva con Él a los que murieron en Cristo.
En la Santa Misa habló de dos regalos de Dios: la fe y la esperanza en la resurrección e indicó que “No podemos vivir tristes como los que no tienen esperanza, pues si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual manera debemos creer que a los que murieron en Jesús, a nuestros hermanos difuntos, Dios los lleva con Él
para que estén juntos”. Y dentro del marco del Año de la Fe, el párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Flores Durán reflexionó que “ante el misterio de la muerte, los filósofos se callan, los intelectuales no saben qué decir. No podemos explicarnos, ni saber qué hay más allá con nuestras solas fuerzas, con nuestra sola razón. Por eso tenemos que echar mano de la fe, y creer en la palabra de Jesucristo, confiar en Él y amarle, para tener la paz, la tranquilidad de que va a acoger a nuestros herma-
nos difuntos, para estar a su lado”. Pidió a los feligreses presentes no olvidarse de los difuntos y que la mejor oración que podemos hacer por ellos es la Santa Misa. En un camposanto, en una iglesia, ante una tumba o un nicho, la oración es importante para lograr la indulgencia de nuestros seres queridos que ya no están entre nosotros. Si morimos con Cristo, si nos alimentamos de la Eucaristía, resucitaremos juntamente con Él. Nosotros no podemos estar tristes
o desconsolados, sin esperanza, como los paganos, que no tienen fe. Nosotros estamos en paz porque sabemos que si vivimos en Cristo, reinaremos con Él, y si morimos en Cristo, viviremos con Él”, dijo finalmente el padre Flores. Ay e r, desde temprana hora y hasta la tarde, el camposanto fue visitado por feligreses que fueron a ver a sus fieles difuntos para limpiar sus tumbas, ponerles flores y rezar algunas oraciones para lograr su indulgencia y su eterno descanso.
Reprueba PAN verificación vehicular Por Óscar Améndola TULUM
Piden tener siempre indumentaria adecuada para estas épocas.
Instan a protegerse del frío Por Óscar Améndola
El Partido Acción Nacional (PAN) se declara en contra de la verificación vehicular como se comenzará a aplicar en febrero del próximo año a todos aquellos que tengan automóviles, pues representaría una carga más para los bolsillos de la ciudadanía, ya que se cobraría por ello y cada que pasa la situación económica está más difícil. Así lo señaló Antonio Pool Caamal, líder municipal de Acción Nacional que por eso el blanquiazul se opone a la verificación vehicular, debido a que va a representar un gasto más para la ciudadanía, lo que lesionará aún más la economía de los quintanarroenses. “En su momento, celebramos y reconocimos la atinada determinación del gobierno estatal de eliminar la tenencia vehicular que entró en vigor en este 2012, pues representó un gasto menos para los que tienen
vehículos automotrices, pero ahora es lo contrario con dicha verificación aprobada, pues lesionará económicamente a todos aquellos que tengan un auto”. “En Quintana Roo debido a que tenemos grandes extensiones de áreas verdes no tenemos grandes problemas de contaminación. Este tipo de medidas están bien para estados que están a 3 mil metros del nivel del mar y que además están rodeados de montañas y que pues tienen un problema serio de invernadero, pero en el caso de nuestra entidad no es así y por lo mismo no lo vemos tan necesario”. “No la vemos como una buena medida y sí en cambio como un gasto más que sólo causará más problemas económicos a los que vivimos en Quintana Roo. Estamos en estos momentos realizando pláticas con los demás partidos para tomar acuerdos en beneficio de la economía de los quintanarroenses”.
TULUM
Ante la entrada del periodo de inverno y por las bajas temperaturas que se avecinan, la titular de la Dirección Municipal de Protección Civil, Jéssica Martínez Barrios hizo la recomendación a los habitantes de Tulum, sobre todo de las zonas Maya y de Transición, a tener preparados suéteres y cobijas como medida preventiva para hacer frente a esta época de frío que poco a poco va en aumento. “De acuerdo a pronósticos en algunas partes del municipio podría llegar a bajar la temperatura hasta los dieciséis grados centígrados y por eso que hago este exhorto a estar ya preparados”. A los padres de familia les recomendó estar vigilantes de los hijos pequeños y de los abuelitos, pues son los más vulnerables a sufrir problemas respiratorios en detrimento de la salud cuando bajan las temperaturas. Manifestó que por lo que toca a Protección Civil estará muy vigilante primordialmente en las zonas Maya y de Transición por ser de los lugares más vulnerables ante el azote de bajas temperaturas. Así también dijo Jéssica Martínez que sumarán al programa “Cobíjate con el DIF” que dirigen a nivel estatal Mariana Zorrilla de Borge y municipal
Jéssica Martínez Barrios, titular de la Dirección Municipal de Protección Civil.
Cristina Bracamonte de Cobos, que se lleva a cabo en todo el municipio tulumense, por lo que ya están en pláticas con empresarios para que nos apoyen para que nadie se quede sin tener con qué abrigarse, y así, hacer frente a esta temporada de frío. Sobre estos días en que se celebra y recuerda a los fieles difuntos, todo va bien y no se ha presentado ningún tipo de problema y hemos estado al pendiente y trabajando de manera coordinada con Seguridad Pública a cargo del comandante Diddier Vásquez Méndez, manifestó para finalizar la titular de Protección Civil municipal. EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Sábado 3 de Noviembre de 2012
Sería casi 10% más al cierre del 2012, en comparación con la el año pasado
Tendrían clubes vacacionales más de 95% de ocupación en diciembre Por Carmen Cruz CANCÚN
C
on base en las reservaciones y proyecciones para la próxima temporada decembrina, los clubes vacacionales del destino estarán por arriba del 95 por ciento de ocupación en la última semana del año, estimó la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Patricia de la Peña Sánchez. Los números registrados en este 2012 superan rubro por rubro las cifras del 2011; en el tema de ocupación de habitaciones, por ejemplo, se estima un incremento de casi 10 por ciento al cierre de año, esto, como resultado, en gran medida, de la intensa promoción turística que impulsa el gobierno de Roberto Borge Angulo junto con el sector privado, agregó. “Cerramos las dos últimas semanas de verano con un 95 de ocupación en promedio, y en diciembre se prevé tener casi al límite nuestra disponibilidad de cuartos”, subrayó la entrevistada. Explicó que los clubes vacacionales —que se han consolida-
Patricia de la Peña Sánchez.
Reconoce dirigente de la Acluvaq resultados de la promoción turística que impulsa el gobernador Roberto Borge, de la mano con el sector privado do en la preferencia de los millones de turistas que llegan cada año—, representan alrededor del
40 por ciento de la oferta de cuartos en Quintana Roo, sector en el que Cancún cuenta con más de 12
Este 2012 supera rubro por rubro las cifras del 2011.
mil 500 unidades y Riviera Maya con 15 mil 300 cuartos. “Sin duda, el éxito que ha reportado este año es similar al del 2008, que ha sido nuestro mejor año turístico. Razón por la cual celebro la participación de la delegación quintanarroense en las diversas ferias nacionales e internacionales, al igual que, las gestiones para apertura de nue-
vos vuelos y frecuencias hacia los destinos de la entidad”, aseveró. Para finalizar, comentó que este sector genera un turismo repetitivo y diversifica sus mercados, de los cuales, los principales son el norteamericano, canadiense y el nacional, pero el visitante sudamericano ha aumentado también su interés por este sistema de vacaciones.
Miles de personas visitan a sus difuntos Por Gabriela Ruiz CANCÚN Más de 12 mil personas acudieron ayer a los cementerios municipales para visitar a sus muertos, ríos humanos entran y salen, a lo lejos se escuchan los diferentes grupos entonando melodías, principalmente Amor Eterno. Mientras algunos apuntan el nombre de sus difuntos para que los mencionen en la misa, otros comen, conversan sobre el que ya no está o colocan flores; algunos, los menos, buscan afanosamente la bóveda de su familiar a quien no visitaban desde hace meses o incluso años. El día fuerte de Todos Santos fue este viernes, en el que los deudos se volcaron a los panteones para asear sus bóvedas y recordar a sus seres queridos. Aunque la llegada de visitantes inició desde el jueves, pues incluso hubo quienes pasaron la noche en el camposanto, fue hasta ayer que se registró el mayor número de personas, tanto en Los Alamos, de la avenida López Portillo como en Los Olivos, de la región 99. Entrevistada durante un recorrido por Los Olivos, acompañando al trío Voces del Caribe que ofrecía melodías gratis, la directora general de la Operadora y Administradora de Bienes Municipales, (Opabiem) Paola Moreno Córdova resaltó que tan sólo ayer, hasta las 15 horas, visitaron los panteones unas 10 o
10
Buscaban afanosamente la bóveda de su familiar.
12 mil personas, el jueves fueron unas tres mil. La funcionaria resaltó las medidas de seguridad en las que participó personal de Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil y dos ambulancias de la Cruz Roja, "estamos procurando los servicios para los ciudadanos, rentamos 16 baños portátiles, estamos regalando refrescos, en estos momentos estamos llevando a cabo la actividad de llevar de bóveda en bóveda una canción al difunto y en un momento mas tendremos a la Banda del Ayuntamiento".Destacó que en la mañana tuvieron mariachi, también gratuito, mismo que entonó varias melodías para los difuntos de la fosa común.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Moreno Córdova estimó que de acuerdo a la bitácora, se han llevado a cabo unos tres mil o cuatro mil trabajos en las bóvedas. Cabe mencionar que en Los olivos hay unas seis mil y el Los Alamos tres mil, saturado desde 1990. La entrevistada resaltó el buen comportamiento de los visitantes que llevan comida para permanecer durante horas, de hecho indicó que pasado el medio día se terminó el agua, por lo que fue necesario solicitar dos "pipas" para abastecer a los visitantes. La directora de la paramunicipal Opabiem exhortó a la ciudadanía a que se presenten en esa dependencia para regularizar el espacio de sus familiares, pues en
Colocan flores para alegrar la jornada de los difuntos.
esta ocasión se les está otorgando el 50 por ciento de descuento al refrendar las bóvedas, el 30 por ciento de descuento a quienes tienen bóveda en renta y deseen comprarla y el 10 por ciento de descuento en servicios funerarios. Moreno Córdova dijo también que hubo quienes manifestaron su aprobación por las acciones de estos días así como por la construcción de la barda perimetral y otras. Entrevistados los integrantes de Voces del Caribe indicaron que hasta pasado el medio día habían interpretado 42 veces la melodía Amor Eterno, de Juan Gabriel, aunque también les solicitaban Cruz de Olvido, Mi Querido Viejo y Puño de
Tierra, entre otras. Hay que mencionar que un gran número de bóvedas fueron adornadas con diversos objetos como globos, cadenas de papel en colores naranja y negro, pequeños fantasmas de tela, piñatas y juguetes, por supuesto arreglos florales ya sea naturales o de fomi, comida y dulces. Hubo misas a las 9, 10, 11, 12, 14 y 17 horas. Además el Monseñor Pedro Pablo Elizondo, de la Prelatura Cancún-Chetumal, ofreció una misa a las 10 de la mañana en el panteón privado Jardines de Paz y por primera ocasión desde que es obispo, visitó Los Olivos, donde bendijo varias bóvedas a solicitud de los deudos.
Othón P. Blanco Sábado 3 de Noviembre de 2012
Ex empleados se sienten engañados
Omiten notificarles que estaban despedidos desde hace 15 días CHETUMAL
legó la quincena en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, y un grupo de al menos diez trabajadores de confianza no vieron reflejado el pago quincenal, al preguntar a sus jefes inmediatos la razón, se les informó que desde la quincena pasada estaban dados de baja de la nómina. Así, sin previo aviso, los ahora ex empleados no sólo están siendo despedidos bajo ninguna causal, excepto el recorte de personal anunciado como medida de austeridad, sino que ni siquiera les notifican las bajas. Los empleados, quienes de manera anónima denunciaron estos atropellos, adelantaron que presentarán su denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje al Ayuntamiento de Othón P. Blanco. Si bien, admitieron, conocían que serían despedidos por haber sido contratados
El síndico del ayuntamiento indicó que continuarán los recortes y se espera que en estos días se dé de baja a otros 130 empleados que se sumarán a los 170 ya despedidos durante 2011 y 2012, al menos, dijeron, merecían ser notificados de su baja y no esperar a que trabajaran una quincena “gratis”. En este sentido, el síndico del ayuntamiento Pablo Moreno Povedano, indicó que continuarán los recortes y se espera que en estos días se dé de baja a otros 130 empleados que se sumarán a los 170 despedidos. “Hay un movimiento masivo de despido de personal, unos por sus razones económicas ya metieron su renuncia por la disminución de las compensaciones y también a las personas que se les vence su contrato de eventual, ya no se les renueva y es un corte fulminante o cese de su trabajo dado al término del contrato”, dijo.
Afirmó que la restructuración en el organigrama ha logrado disminuir el gasto de la nómina con el recorte de personal la cual se había incrementado de dos mil 300 empleados a dos mil 700 personas, sin embargo éstas medidas continuaran hasta diciembre de este año. Añadió que el corte de personal será paulatino hasta el 31 de diciembre derivado de que las personas entraron de último momento y por cuestiones presupuestales no se les puede mantener el contrato. “Por cuestiones presupuestales de no contar con el dinero suficiente o para pagar nomina y compensaciones van a ser despidos de aquí al 31 de diciembre, al día de
Foto: El Quintanarroense
L
Por Joana Maldonado
Se quejan de que los hicieron trabajar una quincena “gratis”.
hoy al 30 octubre tenemos 178 bajas en general y se esperan alcanzar el numero de 300 gentes”, dijo. Señaló que las medidas buscan heredar a la administración
venidera una carga menor del gasto de la nómina para evitar pasar por los problemas económicos que hoy se enfrentan en Othón P. Blanco.
Presenta la Ley de Halconeo un 90 por ciento de avance Por Joana Maldonado El presidente de la Gran Comisión, Eduardo Espinosa Abuxapqui, refirió que tras los foros de análisis realizados en torno a la tipificación del halconeo como delito grave, se avanza en un 90 por ciento en el análisis de la misma para su dictamen final en Comisiones. Ello dijo, también impactará en el supuesto de los elementos que están vinculados con la delincuencia organizada, como lo declaró hace días el Comandante de la 34ª Zona Militar, Anastacio García Rodríguez. Seguramente adelantó, será una iniciativa polémica y por ello perfectible de acuerdo a las circunstancias que vive el estado, sin embargo, reiteró que hay expertos en la materia analizando esta ley tal como se realizó en otros estados del país en donde ya se aplica. El diputado local dijo que se tiene una atención especial en todo lo relacionado con los derechos humanos para evitar que al momento de su detención se violenten las garantías individuales de las personas que al final no resulten responsables de este delito o que aún y cuando lo cometan por errores o abusos sean puestos en libertad así como que sea una forma de “saldar cuentas” de algunas autoridades. Estima que en las siguientes semanas se tenga completo el documento para hacerlo llegar a las personas que estuvieron involucradas en el mismo y luego de una revisión final poder presentarlo ante el pleno del congreso local para que apruebe y de esa forma Quintana Roo ser uno de los pocos estados (nueve en todo el
Foto: El Quintanarroense
CHETUMAL
Eduardo Espinosa Abuxapqui.
país) de México en tener un marco legal para sancionar el “halconeo”. Al cuestionar al diputado local sobre la actuación de los colegios de abogados sobre todo de la parte norte del estado quienes criticaron esa iniciativa de ley con el fin de lograr un convenio de colaboración por tres millones de pesos; señaló que se ha contado con la participación de los litigantes aunque no todos han dado su aportación por lo que hizo un llamado para que toda persona que emita su opinión lo haga de la manera correcta y como un compromiso cívico.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Sábado 3 de Noviembre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Prevén aplicación de multas en caso de persistir incumplimiento
Incumplen con espacios libres de humo de cigarro en oficinas
Por Joana Maldonado CHETUMAL La Dirección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (Sesa) ha emitido recomendaciones a dependencias estatales como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Educación (SEQ), por incumplir con las recomendaciones del respeto a los espacios libres de humo de cigarro. La delegación en Quintana Ro o de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), vigila el cumplimiento de la Ley Federal para el Control del Tabaco que aplica desde el 2008 y en la que se especifica la protección de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco por respeto y cuidado de la salud de quienes no fuman, sobre todo en espacios públicos y cerrados. El jefe de la oficina local de la Cofepris, Juan Ortegón Pacheco, indicó que en la revisión que se hace en todas las dependencias estatales, se pudo establecer que no todas cumplen con lo reglamentado para establecer los espacios libres de humo, por lo que se les hizo llegar un exhorto para corregirlo o de lo contrario, serían sancionadas con multas. “Procedemos en las verificaciones del edifico para hacer las recomendaciones pertinentes a los
Juan Ortegón Pacheco.
La Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación no cumplen lo establecido en la Ley Federal para el Control del Tabaco directores, también en la Secretaria de Seguridad Pública hubo un queja y se hizo la visita y se dieron las
Sigue plantón de taxistas establecido en el frente de la Casa de Gobierno Por David Rosas CHETUMAL El grupo de taxistas que se encuentran plantados frente a la Casa de Gobierno, afirmaron que debido a que no han tenido otro acercamiento con las autoridades del gobierno del estado, de forma pacífica y tratando de no afectar a nadie, colocarán más pancartas en diferentes puntos de Chetumal. Advirtieron que no se retirarán del lugar, así tengan que pasar la Navidad en paro. Al respecto Carlos Alberto Cab Puc el representante de los taxistas del sindicato de “Tiburones del Caribe”, de Tulum que se encuentran plantados, dijo que a más de 20 días en que fueron atendidos por las autoridades de gobernación, no han vuelto a tener ningún otro contacto con ellos, sin embargo, por el momento lo único que están pensando es en colocar más mantas en diferentes puntos de Chetumal, para continuar presionando y se les dé solución a sus reclamos. Dijo que ellos han cumplido con no realizar acciones drásticas que incomoden a la ciudadanía, como lo fue el crucificar de manera simbólica a dos de sus compañeros uno de los cuales en su momento fue necesaria la intervención de paramédicos ya que su estado de salud se puso deli-
12
cado, sin embargo ante esto al no ver algún tipo de respuesta sobre cualquier avance que se tenga para darle solución a sus peticiones, prácticamente los están orillando a volver a tomar medicas fuertes. “Nosotros estamos esperando, nos prometieron algo y vemos pasar los días y aun nada, queremos continuar con la manifestación de manera tranquila y sin afectar a nadie, por lo que hemos llegado a acuerdos de poner más mantas donde pedimos a las autoridades el que intervengan en nuestro caso y se nos otorguen las concesiones del servicio público que por antigüedad nos corresponde”. Agregó que incluso están dispuesto a pasar la navidad y año nuevo manifestándose frente a casa de gobierno, aun cuando muchas familias estén de fiesta ya que no cederán a sus peticiones para darle gusto a unas cuantas personas del sindicato “Tiburones del Caribe”, que manipularon la entrega de placas de taxi. “No importa si tenemos que pasar la navidad y el año nuevo aquí manifestándonos lo haremos, lo festejaremos entre nosotros, total aquí hay árboles los adornamos y compramos un pavo, pero de que tomaremos otro tipo de acciones más duras para presionar a las autoridades en caso de que no nos den soluciones eso lo haremos”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
indicaciones al director, hemos constatado que ahorita ya tiene los letreros y al menos no están fuman-
Piden cumplir ley antitabaco.
do cuando vamos nosotros”, dijo. Hizo un llamado a las personas físicas para que continúen denunciando y generar los espacios que garanticen a la gente no contaminarse de humo de cigarro. Afirmó que cerca del 20 por ciento de las dependencias gubernamentales incumplen con esta ley federal, situación que ha ocasionado que la Cofepris realice las verificaciones per-
tinentes, según el entrevistado. “Más del 80 % de las dependencias públicas de las diferentes secretarias están cumpliendo con esta Ley y las demás están en proceso de verificación, al final de las consecuencias la ley dice que se puede aplicar sanciones tanto a los establecimientos como a la persona que infrinja la ley, desde un director hasta el encargado”, dijo el funcionario.
Alteran comerciantes precios por ganar más en Día de Muertos Por David Rosas CHETUMAL Mientras que para algunas personas este 2 de noviembre representa un día importante en sus vidas al recordar a sus seres queridos que han dejado este mundo, para otras es un día de negocio ya que incrementan los precios de mercancía que se comprará para adornar los altares y tumbas de los panteones. A pesar de los incrementos en los precios de los artículos alusivos a la celebración del Día de Muertos, esta tradición en Chetumal, capital del estado se mantiene cada vez más viva y sigue uniendo a las familias en torno al recuerdo de un ser querido que se adelanto en el viaje. Durante un recorrido realizado tanto el cementerio municipal de Chetumal así como en campos de Recuerdo, este viernes dos de noviembre, se constató que gran cantidad de personas acudían a honrar a sus difuntos siendo este el día de mayor presencia de familias en los campos santos cuando según la tradición mexicana, las personas adultas retornan al mundo de los vivos para convivir con sus seres queridos. Para la señora Ady Pérez el día de los fieles difuntos representa la convivencia entre dos mundos y se demuestra que el cariño se
Se benefician con las costumbres del Día de Muertos.
mantiene vivo, por lo que es importante para ella el mantener arreglada la tumba de su difunto para darle una buena bienvenida, aun y cuando los precios de las flores y veladoras estén un poco caras y precisamente un poco mas durante este día. En cuanto a la señora María Pérez López habitante de Chetumal señala a pesar de la influencia de otros países y el aumento en los precios de los artículos alusivos al día de muertos la tradición de rendirle homenaje a sus seres queridos continua porque es una de las ocasiones idóneas para que las familias
se unan y también representan buenas ganancias para las personas que se dedican a la venta de flores, veladoras y demás, mismas que aprovechar para subir los costos de los productos. Finalmente en cuanto a la opinión de José López Torres quien habita en la localidad de Pucté pero que tiene familiares que descansan en el cementerio municipal aunque el aumento en los precios de los productos alusivos a este día en ocasiones es alto bien vale la pena gastar un poco más para celebrar a los seres queridos que se adelantaron.
Cozumel Sábado 3 de Noviembre de 2012
Prevén que la obra sea inaugurada por el presidente Felipe Calderón
Anuncian operación de la recién construida carretera perimetral
Este sábado se estarán realizando algunos detalles como es la instalación de señalamientos y la pintura de líneas preventivas sobre el asfalto
L
Por Ponciano Pol COZUMEL
a Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) informó que más de 185 millones de pesos costó la carretera perimetral que será inaugurada este domingo por el presidente de la República Mexicana Felipe Calderón Hinojosa, en lo que podría su última visita de trabajo en este municipio, como jefe del Ejecutivo de la Nación. De hecho, el presidente y su familia se encuentran en esta Isla, desde el jueves. El delegado de la Seplader, Dante Espinoza Santilla, informó que desde este viernes finalizaron los trabajos de construcción de esta importante vía, pero que el sábado
se estará realizando algunos detalles como es la instalación de señalamientos y la pintura de líneas preventivas sobre el asfalto. En la inauguración de esta importante carretera, que ha sido agendada para las 16:00 horas estará presente el gobernador del estado, Roberto Borge Alguno, el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, y diversos secretarios de Estado, además del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, entre otros. Espinoza Santilla explicó que inicialmente, la carretera estaba presupuestada en 140 millones de pesos, pero que por un acuerdo entre los tres ordenes de gobierno: Federal, Estatal y municipal, se determinó aplicar otros 45 millones de pesos
Dante Espinoza Santilla.
adicionales, para el reencarpetamiento de la carretera antigua y la ciclopista de la carretera costera sur. Dijo que esta carretera perimetral que inició su construcción desde hace algunos años, se realizó en diferentes etapas; en esta última participaron dos empresas constructoras: Emulsiones, que le correspondió el tramo 19 hasta la
Invierten 185 millones de pesos en carretera.
30 y la empresa Jobial que la correspondió del kilómetro 30 hasta la 48. El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, señaló que esta importante obra fue planeada en una extensión de 30 kilómetros, del kilómetro 19 al 49, aprovechando la antigua carretera perimetral, siendo esta zona la ciclopista nivel uno, que será una viali-
dad abierta únicamente para vehículos de tracción humana. En otra zona, como el caso de la carretera transversal y la zona sur, se hizo un espacio para una ciclopista de nivel dos y tres, compartida en algunos tramos con vehículos automotores, donde se instalaron señalamientos para conocimiento de los conductores y ciclistas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Sábado 3 de Noviembre de 2012
COZUMEL
La modificación a la Tabla Catastral no implica un aumento, dicen
Avala tricolor decisión de no incrementar tarifa del predial
Es una decisión sana y totalmente positiva para todas las familias que han estado viviendo una crisis muy terrible, dijo el líder local del PRI Por Ponciano Pol
COZUMEL
El presidente del Partido Revolucionario Institucional, José Luis Chacón Méndez, valoró la decisión del gobierno municipal al no autorizar un incremento al impuesto predial del 2013, a pesar de la situación económica que enfrenta actualmente el Ayuntamiento. "Es una decisión sana y totalmente positiva para todas las familias que han estado viviendo una crisis muy terrible", indicó el dirigente, quien informó que el Cabildo aprobó descuentos en el pago del impuesto predial y recolección de desechos y el incremento en la Tabla de Valores Catastrales. Explicó que la modificación a la Tabla Catastral no implica un incremento en el pago por la tenencia la tierra. El presidente dijo que no habrá aumento en el pago del impuesto predial 2013, que solamente crecerá el valor de
la tierra que posee cada familia, pero no tendrá que pagar más impuestos", comentó Chacón Mendez explicó que aún cuando se aumente el valor de la tierra para abatir el rezago de cerca de 10 años que se tiene, no se cobrará más en impuesto predial y que con esto el presidente municipal Aurelio Joaquín González está refrendando el compromiso de apoyar la economía de la población. Señaló que del 16 al 30 de noviembre se aplicará el 25 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial. Del 1 al 23 de diciembre se otorgará el 20 por ciento, del 24 al 31 de diciembre el 15 por ciento y en los meses de enero y febrero el 10 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial. Además, dijo que a las personas con capacidades diferentes, pensionados, jubilados o que cuenten con credencial del Inapam o Insen, se les
El presidente municipal, Aurelio Joaquín, durante jornada de trabajo.
aplicará el 50 por ciento a partir del 16 de noviembre del 2012 al 28 de febrero del 2013, por un solo inmueble que sea su propia casa-habitación y que tenga un valor no mayor a los 20 mil salarios mínimos.
Asimismo, indicó que se autorizó otorgar a los usuarios que tengan cubiertos todos los meses del 2012 y anteriores, el 10 por ciento de descuento durante los meses de enero y febrero. "Todos los descuentos
mencionados serán aplicables para quienes tengan cubierto el ejercicio 2012, así como años anteriores y que el pago correspondiente al 2013 se realice en una sola exhibición", recordó el dirigente del Partido.
Darán conferencia sobre cultura de la legalidad Por Ponciano Pol
COZUMEL
El diputado Fredy Marrufo Martín, informó que con la asistencia de reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional, este 7 de noviembre se realizará en Cozumel la conferencia magistral "La Cultura de la Legalidad en México". El legislador, quien es el organizador de este conferencia, informó que los ponentes serán el doctor Miguel Carbonell, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el doctor Francisco Rivas, impulsor del Proyecto Cultura de la Legalidad en México, quienes expondrán su valioso punto de vista sobre el tema, resultado de años de investigación. “ La cultura de la legalidad es un proceso que tiene un efecto socialmente educativo, donde los involucrados, si deciden actuar bajo las reglas que impone la legalidad, constatarán que la adherencia a la ley es altamente redituable tanto en el entorno familiar, social como político, incluso, contribuye significativamente a desterrar prácticas como la corrupción y la impunidad”, expresó.
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Marrufo Martín, quien en febrero de este año presentó ante el pleno de la XIII Legislatura la Iniciativa de Ley de Cultura de la Legalidad para el Estado de Quintana Roo, destacó que con ello se busca fomentar el compromiso cívico de respetar las leyes y de esta manera fortalecer el estado de derecho. Agregó que la conferencia magistral tendrá lugar el próximo miércoles 7 de noviembre, a las 12:00 horas en el salón Chichén Itzá del Hotel Park Royal y está dirigida a la sociedad civil org a n i z a d a , autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a la comunidad universitaria y académica. Asimismo, dijo que este evento se organiza como parte del seguimiento de los Foros de Consulta de la Agenda Legislativa 20112013, que se realizaron en varios municipios de la entidad y que dio como resultado la recepción de un sinnúmero de sugerencias y propuestas por parte del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Conviene señalar que Miguel Carbonell es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM; ha recibido varios premios por su trayectoria y es autor de 44 libros y coordinador de otras 49 obras; asimismo, ha publicado más de 450 artículos en revistas especializadas y obras colectivas de México, España, Italia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, República Dominicana y Uruguay. También ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Por su parte, Francisco Rivas es doctor en Estudio del Desarrollo Global, cuenta con una maestría y una especialidad en Cultura de la Legalidad y es licenciado en Economía y Comercio por la Universitá degli Studi di Perugia y Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California. Desde enero de 2010 es Director en México del Proyecto Cultura de la Legalidad del National Strategy Information Center (NSIC), fundada desde 1962 y con sede en Washington, que llegó a nuestro país a través de la “Iniciativa Mérida”.
Fredy Marrufo Martín.
Asimismo, ha dirigido e implementado programas de cultura de la legalidad primero por parte del Instituto de Renacimiento Siciliano y sucesivamente del Centro de Cultura de la Legalidad del Gobierno del Estado de Baja California.
Isla Mujeres Sábado 3 de Noviembre de 2012
Pagan 240 mil pesos de multa
El plan consiste que los preparativos debe ser anterior al próximo avistamiento del tiburón ballena.
Concluye la primera etapa de curso para guías Por Ovidio López ISLA MUJERES Concluye este sábado la primera de cinco etapas del curso de capacitación a cerca de 60 permisionarios y guías en áreas naturales protegidas y no protegidas en aguas cercanas a Isla Mujeres, en este caso a los que trasladan turismo al avistamiento del tiburón ballena, informó la instructora Mireya Chavarin. El pasado lunes inició el taller, “se trata del primero de un total de cinco bloques con duración de 40 horas cada uno, con el tema “Manejo de Grupos I”. El plan consiste que los preparativos debe ser anterior al próximo avistamiento del tiburón ballena, previsto de mayo a septiembre próximo. “La idea central es ofrecer las herramientas necesarias para manejar a un grupo de visitantes en cuanto a comunicación, información y manejo de equipo”. Este viernes concluyó la parte teórica y al día siguiente se programó el cierra el curso con la parte práctica, explicó que se simulará el momento
en que los turistas abordan la embarcación hasta que salen a altamar a presenciar al tiburón ballena. Posterior a este curso, agregó, continuará con el curso de manejo de grupos II y III, Primeros Auxilios e interpretación ambiental, todos con valor curricular, el Centro Latinoamericano para la Capacitación y Formación de Guías está avalado por la Secretaria de Turismo Federal y por ello se otorga una credencial a los guías con valor federal. Este esfuerzo se complementa con los requisitos que exigen la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) a permisionarios del tiburón ballena; el centro de capacitación va enfocado en cuanto a la operación de los guías, y al momento de tocar los temas de interpretación ambiental, los cuales tiene que ver con las técnicas para observar y acceder al área del tiburón ballena. Los cursos se ofrecieron a los cerca de 60 prestadores de servicios turísticos, divididos en tres grupos, en las instalaciones de la palapa “El comején”, con la finalidad de cubrir la demanda y ofrecer horarios accesibles a los asistentes.
Cofepris aplica fuerte sanción a cadena comercial Por Ovidio López
L
ISLA MUJERES
a Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impuso una multa de cuatro mil salarios mínimos (unos 240 mil pesos) a una cadena comercial por salir positiva, presumiblemente, de salmonella su área de alimentos, según investigación confirmada por el coordinador de zona de la dependencia, Miguel Gutiérrez. Datos recabados indican que también se habría infectado a dos empleados de esa empresa Chedraui, además de seis pescadores hace más de una semana, tal como se informó con oportunidad. Aquellos empleados fueron a parar en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La intoxicación de hombres del mar de la cooperativa Makax generó la alerta, cuando se hospitalizaron, procedentes del campamento pesquero de Isla Contoy, en donde se alimentaron de carne cocinada en esa tienda departamental. Con este hecho, al menos media docena de negocios han sido sancionados en los dos últimos años, en medio de sendas polémicas por las víctimas que asciende a más de 600 personas, en que se incluyen cientos de empleados municipales y turistas. Todo a causa de malos manejos
El supermercado reabrió sus restaurantes tras pagar la multa.
Datos recabados indican que también se habrían infectado dos empleados de la empresa Chedraui, además de seis pescadores hace más de una semana de los alimentos y área de preparación de los mismos. Gutiérrez Castillo, coordinador de la Cofepris en la zona norte del estado, dijo que el lunes anterior se clausuró el área de alimento del centro comercial, pero no se vio sello alguno en la zona. El funcionario dijo que a la empresa Chedraui se le interpuso una multa por cuatro mil salarios mínimos (cerca de 240 mil pesos), pero que luego de haber cubierto el pago y atender las recomendaciones, ayer se procedió a levantar la “clausura”. Los trabajadores que se enfer-
maron de esa cadena se obtuvieron la abreviación de sus nombres N. M. P. y M. G. P.. Con el tratamiento a ellos en el IMSS, se le concedió días de incapacidad laboral. Cuando la gente acudía por alimentos en la tienda, no le indicaban la causa, pero que las cajeras solían decir que para este fin de semana podría reabrir el área para continuar con su tradicional menú al público. Con este hecho, nuevamente la Cofepris intensificó su servicio de prevención de más casos, con la instrumentación de medidas de control sanitario mucho más riguroso.
Fuera de control, pescadores furtivos en costas de la Isla El problema se combina con la reducción de personal vigilancia de la reserva Por Ovidio López ISLA MUJERES A tres lustros de intentar a resolver el problema de la pesca furtiva en aguas de Isla Mujeres, a través de la reubicación en sólo un punto el campamento de pescadores de otros municipios, el plan simplemente no se le dio seguimiento hasta la fecha y sus efectos ya se siente en Isla Contoy. El presidente del Consejo Técnicos Asesor de ese parque nacional, Fidel Villanueva Madrid, dijo que el problema se combina con la reducción de personal vigilancia de la reserva, el incremento de la incursión de pescadores piratas por las noches, a tal punto que el año se retiró una red cinco kilómetros tendido desde el perímetro vedado hasta la costa continental. Contenía esa red, recordó, todas las variedades de peces y
especies vedadas como tortuga, langosta, escamas, entre otras. No hubo investigación ni tampoco se responsabilizó a alguien. Durante su periodo de gobierno (1996-1999) entabló una comunicaciones con los tres niveles de gobierno, en materia de pesca, en coordinación con el municipio vecino de Lázaro Cárdenas, por la presunción de que la mayoría de los que acampan provienen de esa entidad, para ver la posibilidad de reubicar los campamentos en un solo punto cercano a Cabo Catoche. Al plan, simplemente no se le dio seguimiento por parte de los siguientes gobiernos, entonces abortó todo y retornó al mismo nivel de desorden y ha llegado a complicar más cosas en los últimos tiempos, a juzgar por los hechos bochornosos, dijo. A pregunta expresa, el directivo, reconoció que la autoridad
federal en materia ambiental, redujo paradójicamente su personal en Contoy, no obstante que anualmente ingresa a la federación alrededor de dos millones por conceptos de permiso de ingreso de unos 40 mil turistas al año, a razón de 50 pesos por brazalete. De esa cifra solamente “regresa alrededor de 400 mil pesos para pagar al reducido personal y no es suficiente para un mantenimiento permanente a las instalaciones del área de visita de turistas, sólo porque los navieros están comprometidos con la reserva, ya comenzaron a invertir de manera directa a esas necesidad”. Por cierto, alertó el ex presidente, la reserva ya presenta presencia mínima de contaminantes en los alrededores procedente de filtraciones de aguas residuales de la población cercana a la laguna Chacmuchuch, obvio las filtraciones de lixiviados del antiguo relleno sanitario. Por eso recomienda se analice el nivel de oxigenación de ese importante cuerpo lagunar, en vista que se cerró la entrada de
El plan simplemente no tuvo seguimiento hasta la fecha y sus efectos ya se sienten en Isla Contoy.
agua natural llamado “Varadero”, en aras de la modernidad en Isla Blanca, y “estamos pidiendo se reabra para re oxigenar esa laguna”. Considera que esta este sitio
es una gran “guardería” de variadas especies como langosta, caracol, escama y tortuga. Tiene interconexión con Contoy de manera probada por parte de científicos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
José María Morelos Sábado 3 de Noviembre de 2012
Estarían obligados obtener automóviles más onerosos
Reprueban pacto de líderes transportistas
El acuerdo firmado acuerdo condena a los trabajadores del ramo a trabajar durante casi una década para pagar deudas que se han obligado a adquirir Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
E
l acuerdo firmado entre los líderes de las diferentes organizaciones sindicales con presencia en José María Morelos y el Ayuntamiento para formalizar el servicio de transporte de pasajeros con “mototaxis”, ahora es reprobado por los líderes sectoriales de algunos conglomerados porque supuestamente condena a los trabajadores del ramo a trabajar durante casi una década para pagar deudas que se han obligado a adquirir. Lázaro Benítez, dirigente de los tricitaxistas y ahora mototaxistas de la Confederación de Trabajadores de México, lo explicó de esta manera, por un lado para poder ingresar a prestar el servicio, hubieron de adquirir créditos promedio de 23 mil pesos por interesado, para com-
prar sus motos y mandarlas adaptar, el artículo cuarto del acuerdo, establece que el servicio debe prestarse con carro-motos ensambladas de fábrica, pero otorga un plazo de dos años para realizar el cambio, en este sentido, apenas estarían liquidando su deuda cuando ya estén obligados a contraer un préstamo aún más oneroso. “Ante esto nosotros rechazamos el cuarto acuerdo de lo que se pactó con el Ayuntamiento, dice que por común acuerdo entre los lideres podemos trabajar con nuestros tricis ensamblados, pero en un plazo de dos años tendremos que cambiar a vehículos oficiales o de fábrica, es injusto esto, apenas nos endeudamos con estas motocicletas y la estamos pagando, liquidándola tenemos que comprar otro que por su valor, otros cuatro años más tenemos que pagar, eso de verdad que es absurdo y nos condena a
Agudizan enfermedades respiratorias Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Incrementan en José María Morelos las enfermedades respiratorias, como consecuencia de las bajas temperaturas que han prevalecido en los últimos días, los más susceptibles a padecer estas patologías son niños y ancianos, por lo cual el sector salud exhorta a la población puntualizar cuidados en especial con los llamados “extremos de la vida” y abrigarlos, así como evitar exponerlos a corrientes de aire. El director del hospital integral de José María Morelos, Miguel Caamal Gío, confirmó que a tan sólo unos días que se presentaron bajas temperaturas en la región, se incrementaron los cuadros gripales en hasta un 50 por ciento, a pesar que puntualmente se aplicaron las inmunizaciones contra la influenza estacional, por lo cual lo más importante, es que la población observe las medidas preventivas para evitar que sus hijos o abuelos enfermen. Recordó que como cada año al inicio de esta temporada el sector salud toma todas las previsiones posibles en especial alerta a la comunidad sobre las consecuencias de no brindar cuidados a los niños y las
16
Miguel Caamal Gío.
personas de la tercera edad, en este sentido, resaltó en la medida que cumplan con las recomendaciones enfrentarán menos problemas, pero observó que desafortunadamente es en el medio rural donde la gente soslaya las medidas preventivas y por ende, se registran más casos. El galeno aprovechó el espacio brindado por este medio para exhortar a la ciudadanía hacer eco de las recomendaciones, ofrecer suficientes líquidos a los niños y ancianos, abrigarlos bien y evitar exponerlos a corrientes de aire, pues hizo notar, como pueden enfermar de una simple gripa, también pueden enfrentar casos más complicados.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Lázaro Benítez.
vivir endeudados”, manifestó. Declaró que en su gremio, unos diez sindicalizados contrataron créditos por 23 mil pesos pagaderos a dos años para tener una motocicleta que mandaron adaptar y por esto, no respetarán el acuerdo que firmaron los líderes cupulares y de ser necesario emprenderán movilizaciones sociales para defenderse, pues ellos no tienen más esperanza de ingresos que su propio traba-
Motociclistas contrataron créditos por 23 mil pesos a dos años para tener una motocicleta que mandaron adaptar.
jo, mientras que sus líderes tienen ingresos seguros. “ Los lideres tienen un trabajo, tienen ingresos seguros por eso ellos lo ven fácil firmar cualquier cosa, en cambio nosotros que pagamos nuestras unidades y dependemos de esto, nuestras familias dependen de nuestro trabajo, ellos quieren que nos volvamos a endeudar, eso no es correcto, porque salimos de una deuda y entra-
mos a otra, además, después que haremos con las unidades que ya compramos”, cuestionó. Consideró lo más sano es que los transportistas que apenas compraron una moto, trabajen el tiempo necesario para pagar su deuda y cuando su unidad comience a sufrir deterioro, entonces con sus ahorros puedan adquirir sin tanta presión un carro-moto ensamblado de fábrica, cuyo costo oscila los 50 mil pesos.
Gaseras, “bajo la mira” Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Durante años las empresas expendedoras de gas licuado de petróleo, literalmente han hecho lo que quieren en el municipio morelense, las autoridades en materia de protección civil no han sido capaces de ir más allá del amague sobre sanciones que nunca, -al menos oficial, ni públicamente-, se han observado. Ahora el director municipal de Protección Civil, Mario Pacheco Ché, aseveró, carro-tanques de la empresa GAS Z, están “bajo la mira” y existe la disposición de inmovilizar cualquier unidad que en la ciudad o en el medio rural incurra en la más mínima infracción al reglamento de esa institución y para ello se ha establecido coordinación con la dirección municipal de seguridad pública. “Esta reincidiendo mucho y no lo hemos podido agarrar in fraganti al personal de Gas Z, que ofrece sus tanques al menudeo en las comunidades rurales y no en tanques estacionarios como se lo hemos exigido, ya existe la indicación a Seguridad Pública para que en cualquier momento que se le detecte, se les detenga y se le aplique su sanción”, subrayó al tiempo de manifestar que el más míni-
Las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo incurren en irregularidades.
mo descuido puede terminar en un lamentable accidente. Abundó que la empresa en cuestión ha recibido reiterados exhortos sobre las más importantes disposiciones para prevenir accidentes, por ejemplo, a los conductores de pipas, se les ha dejado en claro, únicamente deben surtir tanques estacionarios, en horarios, condiciones y con las medidas preventivas que observa el reglamento, sin embargo, hasta ahora siguen incurriendo en faltas. “Pues la verdad es que ya les hemos advertido muchas veces, siempre se les dice a los de las pipas que no deben llenar cilindros de 20 y 30 kilos, sino sólo estacionarios, a los
de los camiones se les indica que deben vender el producto en tanques en buen estado, pero las quejas la verdad pues siguen por eso estamos muy pendientes y pedimos a seguridad pública que también nos apoye con esta inspección”, apuntó. Debe recordarse que “El Quintanarroense”, en repetidas ocasiones ha dado aviso puntual a Protección Civil, justo en el momento que las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo incurren en irregularidades, sin embargo, nunca se ha confirmado, mucho menos exhibido prueba alguna de que estas empresas hayan sido multadas por la institución.
Felipe Carrillo Puerto Sábado 3 de Noviembre de 2012
Piden locatarios investigar uso de recursos
Preparan ambicioso proyecto para mejorar el mercado local
Reubicarán los baños públicos que operan en mal estado, el cual quedaría ubicado en un espacio donde se pretenden abrir otros locales comerciales Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
P
PUERTO
edro Sala Ríos líder de los locatarios del mercado municipal “Benito Juárez” asegura que se dan los primeros pasos para concretar un ambicioso proyecto en la búsqueda de mejorar el inmueble para dar un servicio eficiente al público en general. Al respecto comentó que una comisión de locatarios se reunió con el edil Sebastián Uc Yam, en su despacho de la presidencia municipal a fin de darle a conocer el proyecto sobre la remodelación del inmueble. Dijo, fueron varios puntos específicos presentados a las autoridades para mejorar los servicios de este centro de abasto; el principal, reubicar los baños públicos que operan en mal estado, el cual quedaría ubicado en un espacio donde se pretenden abrir otros locales comerciales situados a un costado del basurero. Dijo que en el espacio que se podría desocupar, donde actualmente están los baños públicos, se proponen que sean ocupados para el estacionamiento de bicicletas, triciclos y motos. En este sentido, explicó que las personas que de buena voluntad han realizado algún pago para lograr algún local en este sitio podrían ser sujetas a la devolución de su dinero en base
a los recibos que estos exhiban. Asimismo, en la solicitud piden que se investigue si en realidad el recurso obtenido por la venta o concesión de estos locales se utilizó para la construcción de los mismos. La comisión de locatarios integrada por la señora Alba Camacho, Guadalupe May Ramón Patrón y por Benjamin y Juan Canul, les manifestaron al edil, que en reuniones llevadas a cabo entre ellos, han acordado que la construcción de los baños se realice en el lugar que actualmente ocupan los locales que se pretenden abrir y se encuentran situados a un costado del basurero. De la misma manera, reiteraron que el espacio que se desocuparía y donde actualmente se encuentran los baños, se propone sea ocupado para estacionamiento de bicicletas, triciclos y motocicletas. El proyecto presentado incluye un diseño en el cual se señala que la construcción contará con una fosa séptica, seis “tasas de baño” un mingitorio industrial, dos regaderas y dos áreas para discapacitados distribuidos en dos áreas para hombres y mujeres. Por su lado Sebastián Uc Yam, manifestó que el proyecto será analizado profundamente por la comuna y los locatarios conocerán los resultados de este estu-
dio a la mayor brevedad posible en una próxima reunión que será programada a su debido tiempo Por su parte, los comerciantes finalizaron diciendo que urge echar a andar el proyecto para que genere el mayor número de ingresos que servirá para el propio mantenimiento y crecimiento del inmueble, evitando que el gobierno municipal invierta mas recursos económicos, que bien podrían ser utilizados en otros rubros para el municipio.
» Urge echar a andar el proyecto para que genere el mayor número de ingresos que servirá para el propio mantenimiento y crecimiento del inmueble
Sostienen reunión locatarios con la autoridad municipal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Sábado 3 de Noviembre de 2012
La iglesia católica realizó una misa
FELIPE CARRILLO PUERTO
Entre rezos, comidas y flores, recuerdan a sus seres queridos Por Manuel Cen
En la entrada del cementerio se siente el olor a la diversidad de flores que se ofrecen en venta, la gente visita con mucho esmero las tumbas de sus familiares que se entrelazan con rezos y comidas para recordar a sus queridos. La fiesta de los fieles difuntos combina con alegres colores, olores y sabores del Hanal Pixan que ayer dos de noviembre tuvo su máxima expresión en el cementerio de la ciudad, lugar en donde la iglesia católica realizó una misa. El padre Nilo Veehi vistiendo una túnica de color blanco pidió a los presentes eleven sus oraciones por el descanso eterno de las almas y motivó a mantener una paz solidaria en las familias para que en este día festejan a sus difuntos. Ante numerosas personas, el párroco, dijo; “el cementerio es sinónimo de un dormitorio donde los difuntos duermen en paz, esperando el día de la resurrección”. Las familias carrilloportenses se dieron cita puntual a la hora de la misa en el cementerio de esta ciudad que lució colmada con lo más representativo para la celebración de esta fecha cuando cientos de personas recuerdan a sus fieles difuntos adultos. Gente de todos los estratos sociales frecuentaron ayer el cementerio de la ciudad visitando las tumbas de sus parientes, aunque hubo otros sepulcros que al parecer en años están siendo olvidados ya que saltan a la vista por-
Fotos: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Las familias carrilloportenses acudieron a la cita.
La fiesta de los fieles difuntos combina con alegres colores, olores y sabores del Hanal Pixan que ayer dos de noviembre, tuvo su máxima expresión en el cementerio que no han recibido los cuidados necesarios sobre todo en esta época cuando se celebra a los difuntos. Las personas caminan a paso lento entre las tumbas o la maleza buscando la de sus parientes llevando consigo, flores, comida o dulces tradicionales para poder honrar la memoria de sus seres queridos que ya fallecieron. Y es que en las ofrendas no podían faltar las frutas de la apoca y la comida típica como son los mucbilpollos o pibes enterrado, una especie de tamal hecho a base de masa, pollo o puerco envueltos en hojas de plátano cocidos en un hueco hecho en la
tierra al rojo vivo. Los comerciantes de flores ubicados estratégicamente en la entrada del cementerio comentaron que no les va bien porque las ventas han bajado mucho a pesar que el ramo de flores tiene precios bajos. En el recorrido se pudo vislumbrar a las personas paradas frente a las tumbas o colocando flores o veladoras en donde mas de uno con cierta denotación de tristeza derramó algunas lágrimas en recuerdo de la partida de aquel ser querido. Los encargados del cementerio de esta localidad externaron que las puertas seguirán abiertas en tanto continúen las celebracio-
La venta de flores fue menor a lo esperado.
Hubo al menos una tumba olvidad en el pantéon.
nes pues dijeron que existe una estrecha vigilancia de la policía en la entrada y en el interior del camposanto lo cual garantiza la seguridad de los visitantes. Ayer durante la celebración del tradicional “Día de Muertos”,
hubo una mayor afluencia de personas en este cementerio en el que las familias suspendieron sus actividades cotidianas del hogar para darse su tiempo en acudir al panteón y poder visitar la tumba de sus seres más queridos.
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Alfaro Yam Canul y un grupo de ciudadanos carrilloportenses pidieron el apoyo del alcalde Sebastian Uc Yam, para que intervenga y actúen en contra de un par de sujetos que según ellos retrasan los trabajos para la regularización de los predios propiedad del Instituto de Fomento a la Vivienda (Infovir). En la reunión sostenida, los integrantes de este grupo manifestaron que hace unos 15 días aproximadamente recurrieron a los trámites de los predios correspondientes con personal del Infovir que encabeza Edgar Pérez Briceño. Estos terrenos que se han visto envueltos en medio de una gran polémica, se encuentran a la salida rumbo a la ciudad de Mérida, en donde existe una gran marcación de lotes presuntamente irregulares y que al parecer son manipulados a su vez por Magdalena Xiu y Juan Buenfil, ambos dirigen-
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tes de un grupo de personas que supuestamente se oponen a que se regularice estos predios. Hace un par de días Sebastián Uc Yam, recibió en su despacho al señor Alfaro Yam Canul y a una comisión del Frente Único de Colonos Indígenas, “Jacinto May Tiran” quienes le pidieron el apoyo para destrabar la problemática que enfrentan cientos de personas y que el grupo antagónico de Magdalena Xiu y Juan Buenfil según opinó, obstaculizan los trabajos y avances del programa para poder normar los predios en disputa. Ya que Alfro Yam y su grupo argumentan que al parecer estas personas ya mencionadas favorecieron intereses personales y vendieron varios lotes que son propiedad del Infovir. Por tal motivo solicitaron la intervención de las autoridades, para que se respete los avances en los trabajos que el Infovir está llevando a cabo, pues Alfaro Yam dijo: “son instrucciones giradas por el gobernador del Estado
Roberto Borge Angulo, a que se le de un ordenamiento adecuado a estos asentamientos catalogados como irregulares. Alfaro Yam dijo que estas dos personas, Magdalena Xiu y Juan Buenfil, ha sido demandadas en su oportunidad por fraude, ya que estando al frente de esta comisión vendieron a diestra y siniestra los predios y gastaron el dinero de los fondos recabados supuestamente para beneficiar a los colonos con el otorgamiento de los lotes. Mencionaron que el Infovir ya realizó las medidas correspondientes de los lotes en disputa pero que estas personas desbarataron todo el trabajo hecho de una manera por demás arbitraria y agresiva. El presidente Municipal Sebastian Uc Yam citará al titular del Infovir, Edgar Pérez Briceño para conocer más de acerca y con certeza sobre la problemática de estos predios y buscar una solución, sin olvidar que parte de de esos predios en conflicto, le pertenecen al Conalep.
Foto: El Quintanarroense
Acusan a dos líderes fraudulentos de frenar la regularización de predios que impulsa Infovir
Se busca dar seguridad en la tenencia de la tierra.
» Magdalena Xiu y Juan Buenfil han sido demandadas en su oportunidad por fraude, ya que estando al frente de esta comisión vendieron a diestra y siniestra los predios y
gastaron el dinero de los fondos recabados supuestamente
para beneficiar a los colonos con el otorgamiento de los lotes
Calaverita
Sábado 3 de Noviembre de 2012
¿Se debe festejar el Día de Muertos? COMO VEO DOY
N
o le temo a la muerte, más le temo a la vida. Y como están las cosas, robos, secuestros y balazos en las cuatro esquinas, que duda cabe de que nuestro ilustre cancionero, José Alfredo Jiménez, no sólo era macho si no profeta. Pronto, estimado Lector, cambiará la corriente de opinión de que la vida es hermosa y que vale la pena vivirla y de que el fílmico colofón ¡amo la vida!, será sustituido por ¡temo a la vida! Cada día se acumulan pruebas que avalan dicho temor al grado de que surgen seguidores que dejan de rendirle culto a la vida para rendírselo a la Santa Muerte, tal cual lo hace la secta de jóvenes que se identifica con ella. Por otra parte y por todo el país, pululan grupitos que se preparan para el suicidio y se auto llaman Darketos. Hay quien dice que son satánicos o vampiros o que están de luto permanente en protesta a su muerte en vida ocasionada por la sociedad. Lo cierto es que están huyendo de la vida y de la misma sociedad, buscando refugio en la muerte que los rescatará del suplicio que significa vivir. Estos ejemplos son para alertarnos de los profundos y negativos cambios que velozmente ocurren en la sociedad. Una de las causas más punzantes está en la brutal contradicción del
POR CARLOS E. RICALDE PENICHE
aparato publicitario que incita a consumir cualquier cantidad de artículos que, a los jóvenes, producen gran satisfacción si los adquieren o una penosa frustración si no los tienen. Aunque traten de ocultarlo, la vergüenza y el desánimo agudizado por la falta de oportunidades y de trabajos bien remunerados, aflora en los desposeídos que manifiestan su rebeldía hundiéndose en los cultos a la muerte; en el flagelo de las drogas y el alcohol; en la violencia con robo, secuestro y asesinatos; en las revueltas expresadas en la calle por miles de estudiantes y desempleados en todas partes del mundo, lo mismo en países como México que en los prototipos del poder y desarrollo como Estados Unidos e Inglaterra. Las empresas empujan a la sociedad a consumir pero no son capaces de generar los empleos necesarios para realizar ese consumo. La riqueza se acumula escandalosamente cada vez más en menos manos y la pobreza avanza implacable sobre la mayoría de la población. Es demoledor que en este siglo donde se registra el más grande desarrollo tecnológico de la humanidad, no pueda ponerse orden ni equilibrio mundial en el nivel general de vida y, por el contrario, cerrar los ojos ante la desigualdad creciente solo puede conducirnos a todos, a establecer un nuevo orden
económico y social, pagándolo con el grave costo de las luchas armadas y fratricidas. No aprendemos. Pero no es todo. Hay otras señales que muestran una creciente laxitud nacional respecto del respeto que merece el dolor, propio o ajeno. Cada año se incrementa la promoción y difusión de los días de muertos en todo México, transformando una tradición conmemorativa en un festejo de aparente necrofilia, macabro en la superficie y, bajo la mesa, fuente de múltiples negocios sin el menor sonrojo. Ayer, la muerte de los seres queridos se recordaba con respeto, con recato, con duelo y, sobre todo, con un profundo silencio, elocuencia misma de cada doliente. Hoy, celebrar el recuerdo de los que se han ido, se ha vuelto una fiesta que podría calificarse de pagana en la medida que se otorgan días de vacaciones, se organizan concursos de ofrendas, tours a los panteones con historias y leyendas incluidas, fiestas de disfraces e invasión de la identidad nacional por contaminación de los vecinos gringos con su "Halloween" o jaloguin, como pronunciamos algunos, que propicia el lanzamiento a las calles de niños inocentes disfrazados a pedir su calavera como si fuera un juego. El comercio avasalla: no perdona ni respeta. Y el turista de reventón es capaz de
LA RESPUESTA DEL IFAI
L
as interrogantes planteadas aquí en la entrega pasada respecto al arrendamiento financiero con opción a compra del nuevo edificio que a partir del 7 de diciembre será la sede del IFAI en Insurgentes Sur 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, de la delegación Coyoacán, fueron respondidas una a una por Mauricio Farah y Eduardo Fernández S., secretario ejecutivo y director general de Administración del organismo, respectivamente:. 1. La compra del inmueble se tuvo que hacer porque el actual tiene una capacidad para 280 personas pero alberga a más de 450 con aforos de hasta 580, lo que se convirtió en un problema de seguridad para los empleados del IFAI y sus usuarios. 2. No había edificios del gobierno federal disponibles, en bueno estado y con las características solicitadas, según lo sustentó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales en el oficio DTASC/DD/307/2011 con registro número 201100641, fechado el 15 de febrero de 2011 y firmado por Alejandro Torreblanca Ramírez, director del Indaabin, una copia del cual fue entregada a este reportero. 3. La diferencia de 184 millones de pesos entre el costo del inmueble referido por la comisio-
emborracharse y volver sus porquerías sobre una tumba, ciego a la pena de los legítimos dolientes que observan como son pisoteadas impunemente sus costumbres y sentidas tradiciones. En el colmo de este festejo a los fieles difuntos, no tienen opción (mi padre decía que no le caían bien por estirados), uno tendría que preguntarse si los motivos para festejar van en aumento porque este gobierno en su combate a la delincuencia aportó 70,000 muertos. Pareciera que el espíritu de Huitzilopoxtli sigue entre nosotros. ¿Esta desgracia da pie para festejos? ¿Los dolientes de esta matanza estarán de acuerdo en que la gente de al lado suene guitarras, se harten de tacos y se ahoguen en tragos, mientras ellos lloran su pérdida? ¿Así
TROPEZÓN Tropiezan las Calaveras con esta columna ingrata, buscando de tumba en tumba, qué político descansa. Jamás lo van a encontrar porque la grilla no para, mas no da pa' presumir ¡porque ninguno trabaja! Columnista
POR RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS
La respuesta del IFAI El ahorro de 450 millones de pesos argumentado ante Hacienda y corroborado por su Dirección General de Programación y Presupuesto en el oficio 001110 firmado por Jaime Hernández Martínez el 8 de marzo de 2012 es resultado de la progresión hecha al comparar lo que hubiera costado rentar por 20 años otro u otros edificios para albergar a la totalidad del personal del IFAI y el costo del arrendamiento financiero a 20 años nada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard (490 millones) y el monto del financiamiento (683 millones 788 mil 497 pesos), corresponde al costo del arrendamiento financiero a 20 años. 4. El ahorro de 450 millones de pesos argumentado ante Hacienda y corroborado por su Dirección General de Programación y Presupuesto en el oficio 001110 firmado por Jaime Hernández Martínez el 8 de marzo de 2012 es resultado de la progresión hecha al comparar lo que hubiera costado rentar por 20 años otro u otros edificios para albergar a la totalidad del personal del IFAI y el costo del arrendamiento financiero a 20 años. Dicho en cifras redondas, la renta a 20 años hubiera salido en casi mil millones de pesos, mien-
somos los mexicanos de indolentes y vale madres? Bueno, así se muestra y "haiga sido como haiga sido", este sexenio se debe despedir no con otro divertido Halloween, ¡si no con una procesión de silencio! Somos nada diría Sergio Arturo-
tras que el arrendamiento financiero para el mismo periodo saldrá en 680 millones. 5. El Banco Nacional de México (Banamex) fue el que otorgó el arrendamiento financiero. 6. El nuevo edificio del IFAI fue comprado a Banca Mifel Fideicomiso. Todo lo anterior da sustento a las razones que obligaron a una adquisición que se realizó conforme a los procedimientos correspondientes. Por cierto que el IFAI entregará toda la información sobre el tema al ciudadano que la solicitó.
Instantáneas 1. COMPLICIDAD. Quien fuera secretario de Cultura en Oaxaca,
Andrés Webster Henestrosa, sobrino del respetadísimo escritor y poeta don Andrés Henestrosa, se ha incorporado al equipo de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno electo del Distrito Federal, muy probablemente para ocuparse de las actividades culturales de la capital del país. Viene, sin embargo, con lápidas muy pesadas. Antes de ser secretario de Cultura del gobierno de Gabino Cué, Webster Henestrosa lo fue también en el gobierno de Ulises Ruiz. Desde ahí fue, por lo menos, cómplice por omisión de la represión desatada contra el movimiento popular oaxaqueño de 2006 y 2007. ¿Personajes así tienen cabida en un gobierno de izquierda como se supone es el capitalino? Llega además a la ciudad de México sin comprobar gastos por 300 millo-
nes de pesos, según acusaciones hechas allá en Oaxaca. 2. VENTA. Finalmente se concretó la venta del periódico El Financiero que dejará de imprimirse para dar paso, con sus nuevos dueños, a una publicación digital. Fundado por don Rogelio Cárdenas y construido por el inolvidable Pedro Álvarez del Villar, El Financiero surgió en 1982 en medio de la tormenta económica que se vivió en la transición de José López Portillo y Miguel de la Madrid. Agobiada por las deudas y cuantiosos pasivos laborales, la actual propietaria, María del Pilar Estandia González Luna, viuda de Cárdenas, aceptó, a cambio de cinco millones de dólares y el pago de deudas superiores a los 300 millones de pesos, vender a Cometelsalt, una empresa que se anuncia como líder en el ramo de las telecomunicaciones, según refiere el columnista de la agencia digital Difunet, José Martínez M. 3. RELEVO. Carlos Olmos dejó la dirección general de Comunicación Social de la Secretaría de Salud (donde mostró su experiencia, entre otros asuntos, en el manejo de la información de la epidemia de influenza AH1N1) y se incorporó ya como coordinador general de Comunicación Social del Senado de la República. (rrodriguezangular@otmail.com @RaulRodriguezC). Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Sábado 3 de Noviembre de 2012
El instituto no sigue consigna alguna, ni responde a intereses externos
IFE: que AMLO no vea fantasmas al registrar a Morena CIUDAD DE MÉXICO
l consejero electoral Marco Antonio Baños exhortó a Andrés Manuel López Obrador a no ver "fantasmas" en la actuación del IFE ante el eventual registro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político. El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) fue entrevistado luego de que el ex candidato presidencial consideró que se le podría negar el registro como partido político a Morena. Baños Martínez expresó: "no sé a qué se refiera Andrés Manuel López Obrador con el asunto de que alguien quiere impedir que una organización ciudadana logre el registro como partido político,
Luego de que López Obrador temiera posibles obstáculos para registrar a su nuevo partido, el consejero Marco Antonio Baños recuerda que el procedimiento inicia hasta enero me parece que no hay que tener fantasmas, ni ver fantasmas, hay un procedimiento legal que empieza hasta el mes de enero" . "Para qué empezamos a deliberar un asunto donde a partir de enero cualquier organización ciudadana que pretenda constituirse como partido político, pues, deberá notificar que esa pretensión al Instituto Federal Electoral y a partir de ese momento empezar el procedimiento legal", expuso. Afirmó que el IFE no sigue consigna alguna, ni responde a intereses externos "sino que resuelve el registro de los nuevos partidos o
resolverá el registro de los nuevos partidos, estrictamente con base en el cumplimiento de los requisitos legales y de los lineamientos que se emitan para este propósito". El consejero del IFE recordó que existe un procedimiento legal que establece requisitos sin los cuales no se podría conformar una organización en términos de partido político, tiene que celebrar asambleas estatales, una asamblea nacional o asambleas distritales, según como elija. Además se tiene que acreditar la membrecía de por lo menos el .26 por ciento del total del Padrón Electoral, que son alrededor 220
Foto: El Universal
E
Agencias
mil ciudadanos que deberían de aparecer registrados en esa organización ciudadana que quiere constituirse como partido político. El Consejo General del IFE habrá
Andrés Manuel López Obrador.
de emitir los lineamientos para la conformación de los nuevos partidos políticos con carácter nacional, para que en enero presenten al órgano electoral toda su documentación.
Acaban con flota de PGR en 12 años El Universal
Fotos: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Los conflictos en la UACM llevan más de un mes.
Esther Orozco, rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Dan de baja a 17 consejeros de la UACM El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El tercer Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) determinó dar de baja a ocho consejeros electos titulares y a nueve suplentes, por no acudir por sus nombramientos. A través de un comunicado, el máximo órgano de gobierno de la institución educativa señaló que el pasado 26 de octubre se aprobó establecer como plazo el 31 de octubre para que pudieran recoger el documento oficial. Los representantes titulares dados de baja son los académicos Gabriela Vázquez Olivera y Pedro Leonel Arreola, del plantel San Lorenzo Tezonco; Joel Marín y Juanita Ochoa Chi, del Centro Histórico; Alma Nava Martínez y Carlos Bravo Marentes, de Casa Libertad; y Raúl Villegas Dávalos, de la sede
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Del Valle, así como el estudiante Héctor Pratz Rodríguez, de Centro Histórico. El CU informó que con la separación de estos consejeros podía asumirse la existencia de ocho vacantes, que deben sumarse a las generadas desde el proceso electoral. Sin embargo, el lugar de la fórmula académica del plantel Del Valle, podría ser ocupado por el consejero universitario suplente, Carlos Eduardo González, quien sí recogió su nombramiento el pasado 31 de agosto. Estos consejeros, señala el boletín, se opusieron a la instalación del tercer CU y no se presentaron a ninguna de sus cuatro sesiones de trabajo, por lo cual las vacantes deberán ser cubiertas en el proceso electoral parcial y extraordinario que se decida, una vez que se reanude la vida académica. El tercer CU invitó a todos los consejeros con nombramiento, que no han participado durante las sesiones del pleno, a
sumarse a la sesión del día 9 de noviembre y dar así cumplimiento a los compromisos de Casa Lamm. Al respecto, los paristas agrupados en la llamada comisión tripartita, señalaron que el tercer CU carece de legalidad y desconocieron su determinación porque agrava el conflicto y entorpece el proceso de diálogo. Además exigieron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, que retire todo apoyo político a la rectora, Esther Orozco Orozco, porque "ha transgredido, de manera reiterada, la normatividad interna y externa de la UACM". Le pidieron que investigue las graves irregularidades administrativas que aseguran dejó Esther Orozco a su paso por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y se sumaron a la petición de audiencia de padres de paristas con él, para las 20:00 horas del próximo miércoles 7 de noviembre.
La flota aérea de la Procuraduría General de la República (PGR) prácticamente se desmanteló en los dos últimos sexenios, de acuerdo con reportes oficiales. De 168 aeronaves que tenía la dependencia hace 12 años, 106 estaban en condiciones de operación. Actualmente, de 98 aparatos, únicamente ocho están en funcionamiento. Desde hace siete años, en 2005, cuando se detectó el deterioro de la flota “por falta de mantenimiento y de esquemas de control de partes y refacciones” el gobierno de Vicente Fox anunció en ese entonces programas de mantenimiento preventivo. El compromiso presidencial fue tener una flota “funcionando a plenitud” para finales de ese sexenio, objetivo que no se cumplió. En el sexenio de Felipe Calderón se transfirieron 58 aparatos a la Secretaría de la Defensa, ya que la orden presidencial fue que las tareas de erradicación de cultivos ilícitos serían responsabilidad del Ejército. En el Informe de Gobierno de 2007 se fijó la meta de que 75% de naves sería utilizable para fines de ese año. Ya en 2011 se dejó de reportar el nivel de operabilidad de las aeronaves. Sólo se indica que las operaciones aumentaron 11% con más de 4 mil horas de vuelo. El informe de labores de este año no rinde cuentas sobre el número de aeronaves ni cuántas son útiles. La PGR ha solicitado en arrendamiento 10 aeronaves para cumplir con tareas como traslado de personal y detenidos, en tanto se reestructura la Dirección General de Servicios Aéreos, cuyo personal está sujeto a investigaciones penales y administrativas.
Sábado 3 de Noviembre de 2012
Denuncian robo a banco Redacción CANCÚN Ante el ministerio público se presentó el apoderado legal del Banco Santander a presentar su formal denuncia por el robo de 12,960 pesos, en contra de Jason Smith Antony, de 34 años de edad, originario de Alaska, Estado Unidos, quien al parecer amagó a la cajera para que le entregara el dinero disponible en ese momento. El agente ministerial inició la averiguación previa 3017/2012 por el delito de robo en detrimento económico del banco, por lo que el apodero legal presentó por escrito su denuncia, manifestando como sucedieron los hechos, cuando el presunto responsable ingreso al banco. La policía municipal puso a disposición de la autoridad ministerial al detenido de nombre, Jason Smitd Antony, a las 18:45 horas de este jueves, por lo que vence el plazo el próximo sábado para resolver la situación jurídica del extranjero, quien aun no declara sobre los hechos. Ante las evidencias obtenidas, como es la recuperación del dinero, la denuncia del apodera legal e imágenes, donde se observa al presunto en el mostrador gritando a la cajera pidiendo el dinero. El Ministerio Público se encuentra integrando el ex p ediente con el fin de consignar al detenido al Juez Penal.
Violencia desatada El Universal
TORREÓN
Un grupo de personas fue agredido a balazos por unos desconocidos que viajaban en un vehículo, cuando estaban reunidas en un altar de la Santa Muerte. El saldo es de seis muertos y un menor de 11 años de edad herido. El ataque se registró cuando se realizaba un ritual a la Santa Muerte con reparto de reliquia. Al tenerse conocimiento de la agresión, se trasladaron al sitio elementos de diferentes corporaciones policíacas quienes comprobaron el múltiple homicidio que también se abocaron, sin resultados positivos, a la captura de los presuntos responsables, se indicó. La información que se tiene hasta el momento proporcionada por la Procuraduría general de Justicia del Estado (PGJE), revela que en el lugar murieron Manuel Rangel Hernández, de 25 años; Juan Carlos y Jesús Martínez de la Torre, de 30 años, y José Miguel Duarte Díaz, de 38. Además, fallecieron en clínicas de la localidad Junior Martínez, de 29 años, y Juan Antonio Solís Arellano, de 24 años. Se conoció extraoficialmente que fueron siete los fallecidos. El herido responde al nombre de Valentín Martínez Arellano, de 11 años de edad, que se reporta en estado delicado, se indicó.
Entregan cuerpo de taxista calcinado
Madrugada sangrienta
Durante las primeras horas fue hallado el cadáver de un joven de 15 años de edad afuera de su domicilio en la Región 510
L
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
a madrugada de este viernes, con un disparo en el rostro fue asesinado un adolescente de 15 años afuera de su domicilio en la Región 510. Es la segunda muerte violenta en 24 horas. Los hechos ocurrieron las primeras horas de este viernes, cuando se recibió en aviso de un hecho violento en un domicilio ubicado en la Región 510, en donde fue hallado una persona sin vida. En ese sentido, la Procuraduría de Justicia dio a conocer que el agente del Ministerio Público en turno inició la averiguación previa número 5118/2012 por el delito de homicidio contra quien o quienes resulten responsables. Se dijo que la víctima respondía al nombre de Ángel Eduardo Ruiz Palomo, de 15 años originario de este destino, soltero, sin oficio, cuyo cuerpo fue encontrado en el domicilio ubicado en la manzana 49. Personal de la Procuraduría de Justicia recibió el reporte a las 5:30 horas, por lo se constituyó en el lugar de los hechos para iniciar las diligencias ministeriales. Cabe resaltar que Servicios Periciales levantó los indicios que estaban en la escena del crimen en tanto que el agente del MP ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para
practicarle la necropsia de ley. A simple vista, el cadáver presenta un orificio de entrada en la región frontal lado derecho por proyectil de arma de fuego, encontrando en la entrada del predio tres cartuchos percutidos al parecer calibre .9 milímetros. En el lugar fue entrevistada la madre de la víctima, quien dijo a los investigadores que ella no se dio cuenta de lo que ocurrió y que sólo vio a su hijo que estaba acostado en el piso, pero como escuchó que hacia ruidos extraños fue que se levantó para ver que le pasaba percatándose que tenía sangre en el rostro. De acuerdo a la necropsia el menor falleció por hemorragia interna y lesión de órganos provocada por herida de proyectil de arma de fuego. Se estima que la muerte ocurrió alrededor de las 4:30 horas. Por su parte, el médico legista estableció que el cuerpo presenta un orificio de entrada en el hueso frontal derecho, lesión de vasos cerebrales y se encontró proyectil de plomo con camisa de bronce no deformado en el agujero raquídeo mismo que se extrajo. La trayectoria del proyectil fue de adelante hacia atrás, de afuera hacia adentro sobre una misma línea horizontal, sobre huesos internos de nariz y quedó alojado en agujero raquídeo. Asimismo, el Grupo de Homicidios de la Policía Judicial lleva a cabo la investigación para
Encontrando en la entrada del predio tres cartuchos percutidos al parecer calibre .9 milímetros.
dar con los presuntos responsables, aunque no se descarta que el móvil esté relacionado con asuntos del narcomenudeo. Cabe destacar que tanto la víctima como otros integrantes de su familia tienen antecedentes delictivos, por tanto esa es una de las líneas de investigación. Este es el segundo asesinato en 24 horas, pues la madrugada del jueves fue encontrado el cadáver de un taxista al que le prendieron fuego. En ese sentido se dijo que la Policía Judicial entrevistó a María Elena Ecatl, esposa de de la víctima, Alex Iván Eduardo Ciau Dzib, quien manifestó que llevaban dos años separados y que desconoce los motivos de su muerte. Las investigaciones han llevado a entrevistar a 12 personas entre familiares y amigos del taxista. En tanto el agente ministerial, entregó el cuerpo a su esposa, quien indicó que llevaban dos años separados pero se
Fue identificado como Ángel Eduardo Ruiz Palomo.
veían con frecuencia. Abundó que Ciau Dzib empezó a trabajar en el taxi 6828 hace un mes aunque tenía cinco años como taxista. El agente del Ministerio Público no descarta citar a declarar a los propietarios del taxi anterior y del 6828, que por cierto fue calcinado, así como a otros conductores de los mismos taxis en busca de mayores elementos para que aporten algún dato importante que contribuya a esclarecer el homicidio.
Subastan en un millón de dólares caballo decomisado a Los Zetas Agencias DALLAS Uno de los caballos de carreras decomisados en Estados Unidos al grupo delictivo mexicano Los Zetas fue vendido en un millón de dólares, en el primer día de la subasta montada en Oklahoma para colocar los animales bajo nuevos dueños. La potra "A Dash Of Sweet Heat" (Una pizca de dulce calor) alcanzó el precio más alto en que se ha vendido hasta ahora un caballo de cuarto de milla americano, de acuerdo con el sitio especializado para buscadores de caballos de carreras Stallionesearch.com. La yegua, de dos años de edad, fue adquirida el jueves por Juliana Hawn Holt, esposa de Peter Holt, dueño del equipo de basquetbol
Spurs de San Antonio."A Dash Of Sweet Heat" fue uno de los 138 caballos que pertenecían a Lo s Zetas y fueron vendidos en el primero de los tres días de subasta a beneficio del Servicio Interno de Rentas (IRS) de Estados Unidos. La subasta es conducida por Heritage Place, empresa que informó que las transacciones del jueves arrojaron un monto de dos millones 903 mil 800 dólares, de los cuales más de la tercera parte fueron por la venta de "A Dash Of Sweet Heat". En la subasta, que concluirá el sábado, se planea vender unos 379 caballos de los más de 400 que le fueron decomisados en junio pasado a José Treviño Morales, hermano del líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, alias "El 40" , tras una investigación de lavado de dinero mediante la cría y venta de
Compraron un rancho y criaban caballos pura sangre.
estos animales. La venta de los caballos ha atraído a compradores de todo el mundo, aun cuando en ella no se
subastarán cinco de los mejores ejemplares decomisados, debido a que no se ha logrado acordar el monto de las comisiones.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Sábado 3 de Noviembre de 2012
Defiende México a militares ante la CIDH Agencias WASHINGTON
DC
Las denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de elementos de las fuerzas armadas son casos aislados y no constituyen "un procedimiento sistemático", señaló este viernes una delegación del gobierno mexicano durante una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. "El gobierno federal está consciente de las preocupaciones sobre las presuntas violaciones de derechos humanos; sin embargo, es necesario reconocer que dichos casos son de naturaleza aislada y de ninguna manera constituyen un procedimiento sistemático”, precisó el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Máximo Alberto Diener Sala. El funcionario dio a conocer que las denuncias han derivado en 19 recomendaciones, lo cual significa que en 1.77 por ciento de las quejas recibidas en la actual administración se han acreditado violaciones a los derechos humanos. Dijo que las siete mil 320 quejas contra elementos del Ejército han derivado solo en 109 recomendaciones, “lo cual significa que solo en 1.5 por ciento de las quejas recibidas se han acreditado violaciones a los derechos humanos”. Las expresiones del funcionario de la Secretaría de Gobernación fueron en respuesta a las observaciones de la CIDH, que expresó este viernes r e s e rvas sobre el impacto que está teniendo el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México como parte de la lucha contra el crimen organizado. La comisionada Rosa María Ortiz dijo que el número de denuncias sobre presuntas violaciones de derechos humanos contra miembros de las fuerzas de seguridad proyectan una situación distinta a la ofrecida aquí por representantes del gobierno. “El número de denuncias señaladas por los peticionarios se contradice en el orden de seguridad y paz de los ciudadanos y más bien indica que la presencia de los militares ha debilitado la institucionalidad a cargo de la seguridad pública”, señaló. Ortiz, relatora para la niñez y adolescencia de la CIDH, hizo alusión a los números presentados aquí por el obispo Raúl Vera López, de la diócesis de Saltillo, durante una audiencia celebrada en el marco de su 146 periodo de audiencias de la comisión. El prelado fustigó la presencia de militares en tareas de seguridad pública, apoyándose en datos difundidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a principios de 2011. El organismo reveló entonces haber recibido cerca de mil 500 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos de civiles contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 500 más contra miembros de la Marina y mil contra la Policía Federal. En opinión de Vera López, la "militarización se ha extendido en toda la República", a lo cual Diener Sala fue enfático en rechazar la caracterización de que la situación que vive en el país haya sido consecuencia del despliegue de las fuerzas armadas en estas tareas. “La premisa de que la oleada de violencia surgió como consecuencia de la acción del gobierno para enfrentar a los delincuentes es equivocada”, apuntó.
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ULTIMA HORA
Fortalecerá la seguridad en las aduanas
Peña creará nueva área de inteligencia El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Enrique Peña Nieto, presidente electo, creará nuevas áreas de seguridad especializadas en inteligencia de Estado, a fin de garantizar la seguridad de los mexicanos y combatir a los grupos criminales que operan en el país. En un bloque de siete acciones iniciales destaca la creación de un Centro de Control y Comando Nacional, “capaz de coordinar en tiempo real a instituciones de seguridad y de auxilio a la población en caso de emergencias”, detalló el propio Peña Nieto. Además, anunció la creación de una “Unidad de Fusión de Inteligencia” que permita sistematizar y analizar la información de las distintas dependencias, así como de un “Atlas Nacional de la Delincuencia para la Prevención y Persecución del Delito”. El mandatario electo adelantó este viernes que habrá de rediseñar y fortalecer las unidades de inteligencia financiera para combatir de manera eficaz el “lavado” de dinero, así como fortalecer la seguridad en las aduanas para cerrar el paso de armas y estupefacientes. “Para mejorar la seguridad de los mexicanos, es indispensable fortalecer las capacidades insti-
En un bloque de siete acciones iniciales destaca la creación de un Centro de Control y Comando Nacional tucionales del Estado en materia de inteligencia”, estableció Peña Nieto al responder, vía su página en internet, preguntas que le han hecho los ciudadanos en las últimas semanas. El próximo presidente de la República explicó que es urgente mejorar la cooperación en materia de seguridad a nivel internacional, regional y, particularmente, bilateral con Estados Unidos. Adelantó que una de las tareas de su gobierno en materia de inteligencia será fortalecer la seguridad en las aduanas para cerrar el paso de armas y estupefacientes. El equipo de transición de Peña Nieto ha avanzado en la construcción de la nueva estrategia nacional de seguridad, la cual, afirmaron, tiene por objetivo “dar golpes oportunos y tempranos”. La meta para sus colaboradores cercanos es crear un “diseño nuevo institucional” que contempla modificar la operación de policías, la coordinación, la inteligencia, el control de prisiones, la cooperación internacional, crear políticas preventivas e
involucrar por completo a la sociedad en este tema. La última semana, Peña Nieto ha destinado gran parte de sus jornadas al tema de seguridad, con el objetivo de concretar una estrategia “distinta que en verdad dé resultados de inmediato. Vamos a materializar las cosas para tener resultados concretos porque lo exige la gente”. A través de su sitio en internet www.enriquepenanieto.com, el priista advirtió que una parte crucial de la “Estrategia Nacional para Reducir la Violencia”, es modernizar el sistema penitenciario para que éste permita una verdadera rehabilitación de los internos y que ésta les permita reinsertarse a la sociedad. “Esto implica elevar los lineamientos de seguridad, sanidad y calidad de las instalaciones. Por supuesto, también es indispensable capacitar al personal del sistema penitenciario e impulsar que se reconozca más por su trabajo”, respondió Peña Nieto a un ciudadano. El presidente electo explicó que la prevención del delito, junto
Enrique Peña Nieto.
con la participación ciudadana, son ejes fundamentales para esta “Estrategia Nacional”. Peña Nieto afirmó que su gobierno tomará medidas para mejorar las condiciones sociales y económicas de la población con una serie de acciones como: escuelas de tiempo completo, un sistema de seguridad social universal que brinde protección a todos los mexicanos, la rehabilitación de centros deportivos y la recuperación de espacios públicos, además de los programas de empleo temporal y de servicio social remunerado que ya he comentado anteriormente.
Ascienden a 3 mil 654 mdp daños ocasionados por “Paul” El Universal LA PAZ Los daños ocasionados por el huracán “Paul” que impactó en Baja California Sur el pasado 16 de octubre ascienden a los 3 mil 654 millones de pesos, informaron autoridades del Comité de Evaluación de Daños. El gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor y el director de Análisis y Evaluación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), Jaime Pérez González, firmaron el acta en la que se detalla el recurso requerido para atender daños en viviendas, infraestructura carretera, hidráulica y urbana, así como en el sector deportivo, educativo, cultural. De acuerdo con la evaluación final, se necesitarán 834 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura urbana en los cinco municipios de la entidad y 264 millones para la reparación de la red carretera estatal, entre otros rubros. Covarrubias Villaseñor dijo que "no son cantidades menores", y señaló que aunque no existen daños patrimoniales de gran tamaño, sí existe un impacto importante en infraestructura que deja "un
El meteoro impactó a Baja California Sur el pasado 16 de octubre.
grave problema a las autoridades de los tres niveles de gobierno". "Esta es una cantidad importante, pero está debidamente validada y queda por resolverse otra cantidad fuerte, pero estamos trabajando y seremos parte de la solución en este procedimiento", expresó el mandatario. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ante el Comité que proyecta obras por mil 500 millones de pesos, que son necesarias para la protección de habitantes que se encuen-
tran en riesgo de inundación cuando se registran lluvias importantes. Entre estas poblaciones, agregó, se encuentra el pueblo de Loreto, además de la colonia El Zacatal, en Los Cabos; y en La Paz, el arroyo El Cajoncito. Pérez González, director de Análisis y Evaluación del Fonden, indicó que concluida la evaluación, corresponde a la dependencia federal dar seguimiento hasta la consolidación del trámite. "Estaremos trabajando con todos, comprometemos que una vez
obtenida la información se envía a la Secretaría de Gobernación, que a su vez cita al Comité Técnico Federal para dar salida y sea autorizado el recurso", dijo. Según el acta firmada, se contabilizaron daños a los sectores de competencia federal, que comprenden las dependencias de Conagua, Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Secretaría de Educación Pública (SEP), que ascienden a 2 mil 300 millones de pesos.
Sábado 3 de Noviembre de 2012
ULTIMA HORA
Ni los refuerzos pudieron con la crisis
Jaguares fulmina ilusión de Pumas Agencias CHIAPAS
El trabajo de Antonio Torres Servín fue colocar a todos los refuerzos Pumas disponibles para resolver la crisis en la que se encuentra el club felino, pero ninguno funcionó en la derrota 3-0 ante Jaguares de Chiapas. El entrenador de Pumas no guardó nada y desde el principio del partido dio oportunidad a Emanuel Villa y Martín Romagnoli, quienes estaban borrados del esquema de Mario Carrillo, pero sólo fueron testigos de la derrota. Y es que los Jaguares de Chiapas se acomodaron mejor en el terreno de juego y con la consigna de buscar una victoria para pelear Liguilla se comieron a los Pumas gracias a la actuación de Edgar Andrade que se volvió el verdugo universitario. El primer aviso lo dio Luis Gabriel Rey al 4’ pero el gol sólo tardó 15 minutos en llegar cuando Luis Esqueda desbordó por la banda izquierda y mandó un centro que Andrade remató de palomita en el 1-0. Cinco minutos después, el propio Andrade se acercó al ‘Japo’ Rodríguez para pedirle el balón. Su compañero se lo dio, y observó la magia de los pies del atacante, quien ante al complacencia de la media cancha universitaria anotó el 2-0. El volante de Chiapas observó a Alejandro Palacios y con un disparo de larga distancia doblegó al portero. Torres Servín detectó en la banda derecha, donde estaba Toño García, un espacio que era
Edgar Andrade lució anoche con un doblete matador.
Los felinos regresaron derrotados a la cancha.
Los chiapanecos mantuvieron intactas sus posibilidades de avanzar a la liguilla al conseguir una contundente victoria de 3-0 sobre el cuadro universitario aprovechado por el rival y de inmediato modificó con el ingreso de Luis García. El español se colocó en la ofensiva universitaria y así ya estaban tres de los refuerzos, pero dejó la precisión en la banquillo pues no acertó ni en los pases de rutina. La modificación no ajustó por completo la defensa y en la agonía del primer tiempo un pase largo para Jhon Córdoba se convirtió en al tercer clavo del ataúd universita-
rio. El colombiano dio pase de cabeza para Andrade pero éste no pudo concretar ante la salida de “Pikolín” Palacios pero Luis Gabriel Rey sí para el 3-0 definitivo. En el segundo tiempo, Servín sacó a Romagnoli para darle minutos a Jaime Lozano, el cuarto refuerzo que no veía actividad con el anterior técnico pero el daño ya estaba hecho. Los Jaguares de Chiapas doblegaron el espíritu felino y todavía piensan en Liguilla. El equipo que dirige José
Jaguares festejó sus 10 años de vida con su ídolo que portó el 10.
Guadalupe Cruz llegó a 22 puntos y se mantiene en la lucha por uno de los últimos boletos disponibles a la Fiesta Grande. El festejo fue redondo en el Estadio Zoque, Salvador Cabañas
recibió un homenaje por su aportación a la historia de Jaguares, se conmemoró la década en Primera División con la playera conmemorativa y se venció a Pumas para rasguñar la Liguilla.
El cuadro lagunero alargó su hegemonía sobre Cruz Azul en Torreón.
Santos revive
El Universal TORREÓN
En un trepidante partido, Santos Laguna aprovechó su condición de local y se mantiene con posibilidades de calificar a la Liguilla, luego de pegarle 2-1 a La Máquina de Cruz Azul que, pese al revés, se mantiene en zona de fase final. Los celestes se adelantaron con gol de penalti del 'Chaco', pero los laguneros le dieron la vuelta con tantos de Carlos Darwin Quintero y Rodolfo Salinas. En otro partido, Pumas cayó 0-3 ante Jaguares. El compromiso se caracterizó por ser de ida y vuelta, con dominio alterno en el que ambos arqueros tuvieron una destacada actuación, tanto José de Jesús Corona como Oswaldo Sánchez. Gracias a la intervención de ambos, el marcador no fue amplio. En particular, destacó la figura de Corona, quien tuvo varias intervenciones sobre todo en dos disparos de Daniel Ludueña que desvió, un tiro Hérculez en la recta final del partido que alejó de manera magistral y otro de Quintero que sacó a un costado.
Contrario a lo que hicieron los cancerberos, los atacantes no tuvieron contundencia. Por el lado de los locales, a Hérculez Gómez se le presentaron varias aproximaciones que no logró concretar al igual que Mariano Pavone que tres claras no las finalizó de buena manera. Cruz Azul abrió el marcador a los 38 minutos, tras un error de César Ibáñez que le cometió una falta a Javier Aquino dentro del área que el árbitro marcó como penal, mismo que ejecutó al centro Christian Giménez aprovechando que Oswaldo Sánchez recostó al lado izquierdo. Poco le duró el gusto porque al 47' llegó la igualada. En una gran combinación, Daniel Ludueña sirvió a Carlos Darwin Quintero que le ganó en velocidad a Néstor Araujo y venció la cabaña del cuadro capitalino. Después de una gran intervención de Corona, llegó el 2-1 definitivo. Ludueña pasó a Rodolfo Salinas que, con un certero remate de cabeza, le dio los tres puntos a los Laguneros mismos que le permiten mantener la esperanza de acceder a la siguiente fase. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Los utilizan
Quintana Roo SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2012
L
Atrae tradición de muertos a turistas
Othón P. Blanco, pág. 11
EN EL DÍA DE MUERTOS, EL PANTEÓN MUNICIPAL LUCIÓ CON UNA GRAN AFLUENCIA DE VISITANTES, NO SOLO GENTE LOCAL SINO TURISTAS PROCEDENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS E INCLUSO, ALGUNOS EXTRANJEROS SE DIERON CITA PARA CONOCER UN POCO SOBRE LAS TRADICIONES MEXICANAS; EL CAMPOSANTO LUCIÓ CON GRAN COLORIDO DE FLORES, COMIDA Y MÚSICA DE MARIACHIS
Foto: El Quintanarroense
ANTE EL MALESTAR QUE EXISTE ENTRE CAMPESINOS, PRODUCTORES Y EJIDATARIOS, POR LA FALTA DE ATENCIÓN HACIA EL AGRO DE QUINTANA ROO, LA CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA URGIÓ A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA QUE REALICE UNA AUDITORÍA A LA DELEGACIÓN DE LA SAGARPA, PUES PODRÍAN ESTAR DÁNDOSE MALOS MANEJOS DE LOS RECURSOS
Quintana Roo, pág. 2
Son las energías limpias, alternativa para Q. Roo
Foto: David Rosas
Exigen esclarecer destino final de recursos para el agro
Foto: Óscar Améndola
EN ESTE SENTIDO, EL SÍNDICO DEL AYUNTAMIENTO, PABLO MORENO POVEDANO, INDICÓ QUE CONTINUARÁN LOS RECORTES Y SE ESPERA QUE EN ESTOS DÍAS SE DÉ DE BAJA A OTROS 130 EMPLEADOS QUE SE SUMARÁN A LOS 170 DESPEDIDOS
Foto: El Quintanarroense
legó la quincena en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, y un grupo de al menos diez trabajadores de confianza no vieron reflejado el pago quincenal, al preguntar a sus jefes inmediatos la razón, se les informó que desde la quincena pasada estaban dados de baja de la nómina.
Solidaridad, pág. 6
Tulum, pág. 9
Las energías alternas son una posibilidad actual para reducir costos en la entidad y para lograr un mejor aprovechamiento de recursos naturales, señaló el director de la Comisión de Energía (Cener), Efraín Taleno Canul
Quintana Roo, pág. 3