Quintana Roo JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2012
No. 2888
$6.00
E
l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México, Roberto Borge Angulo, refrendó ayer su compromiso de hacer más competitivos los destinos del Caribe Mexicano en materia de cruceros, ante la oferta de otros puertos del mundo, como los mercados de Asia y Europa. ANTE MINIST ROS DE TURISMO, PRESIDENTES Y DIRECTIVOS DE EMPRESAS NAVIERAS, EL GOBERNADOR EXPONE LA PROBLEMÁTICA Y RETOS QUE AFRONTA LA INDUSTRIA Quintana Roo, pág. 3 DE LOS CRUCEROS EN EL CARIBE
Requiere mayores recursos
“Anclados” a la Caleta DUEÑOS DE EMBARCACIONES ADVIERTEN QUE NO ABANDONARÁN LA ZONA CONOCIDA COMO LA CALETA, EN COZUMEL, PARA UTILIZAR LA MARINA FONATUR, COMO ES EL PLAN DE LA AUTORIDAD; SE AMPARARÁN, SEÑALAN Cozumel, pág. 16
Al comparecer en el Congreso del Estado, el procurador, Gaspar Armando García Torres, urgió de 141 millones de pesos adicionales –a los 400 que este año se ejecutan- para cubrir diversas necesidades de la dependencia Othón P. Blanco, pág. 12
Última Hora
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE
Pág. 28
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 27
Matan a hijo de Humberto Moreira Pág. 30
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
Fin a la temporada baja Pág. 10
Cancún
Máx: 29˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Jueves 4 de Octubre de 2012
Se efectuará en el Centro Social de Bellavista el próximo lunes
Organiza DIF cena-baile a favor de niños con cáncer
Mariana Zorrilla de Borge invita a las familias quintanarroenses a unirse a este proyecto a través de la compra de boletos para asistir al evento Por Joana Maldonado CHETUMAL a presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, anunció la cena-baile “8 de Octubre” que se efectuará en el Centro Social de Bellavista este lunes, para celebrar el XXXVIII aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado. Los fondos que se recauden en esta cena serán destinados a la Clínica del Niño con Cáncer, por lo que Mariana Zorrilla de Borge invitó a las familias quintanarro-
L
enses a unirse a este proyecto a través de la compra de boletos para asistir al evento. Comentó que en este evento se busca hacer un reconocimiento a las personas que trabajaron para que la entidad recibiera el reconocimiento de Estado Libre y Soberano, por lo que el evento se espera contar con los diputados Constituyentes y personalidades destacadas en la historia de Quintana Roo. En el evento, que se realizará en las instalaciones del Centro Social Bellavista, será ambientado con distintas expresiones culturales que conforman la entidad y que definen la identidad de los
quintanarroenses. Para la realización de esta cena se cuenta con colaboración de los voluntariados de la Clínica de Cáncer, la Secretaría Particular, la Secretaría de Cultura y todas estas agrupaciones cuentan con la dirección del DIF Estatal para obtener mejores resultados. De acuerdo con el programa, se tendrá la participación de la Banda de Música del Gobierno del Estado y la presentación del ballet folklórico de la Secretaría de Cultura, quienes amenizarán la velada y la cena estará compuesta de platillos típicos de la región. “Se tiene como fin recordar que por medio de la música, danza, gastronomía y tradiciones se logra fomentar en los quintanarroense las distintas expresiones culturales que integran la cultura y que por generaciones se ha transmitido”, finalizó.
Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF estatal.
Llaman a comparecer a Edith Mendoza Por Joana Maldonado
CHETUMAL
José de la Peña, diputado local.
Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción
Presidente y Director General
Subdirector
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Cozumel
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Isla Mujeres
Directora
2
Ponciano Pool
Ovidio López Méndez
Niza Puerto Paredes
Director Adjunto
Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Corresponsalías: Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez
José de la Peña añadió que la próxima semana se estará resolviendo el incidente y lo más probable es que no proceda como el anterior, aunque para ello, debe sesionar de manera simultánea la Comisión de Justicia para desechar el asunto. En tanto dijo, se revisan aunque no se desahogan las pruebas documentales presentadas por ambas partes. El incidente, cabe recordar, se refiere a que la defensa, argumenta que la Comisión de Justicia, debía determinar “no procedente” el juicio político en contra de la edil a razón de que los regidores denunciantes, no presentaron las pruebas suficientes y a cambio, la comisión encabezada por la diputada panista Patricia Sánchez Carrillo, debía esperar hasta septiembre cuando el Órgano Superior de Fiscalización entregara los informes de las Cuentas Públicas.
Jueves 4 de Octubre de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Miguel Ramón Martín Azueta
Rafael Martínez Cristo
Tras cuatro semanas de no sesionar, los integrantes de la Comisión Instructora –encargados de analizar el juicio político contra la priista Edith Mendoza Pino-, se reunieron ayer para solicitar al Tribunal Superior de Justicia que notifique a la edil con licencia de Tulum el análisis para dictaminar el segundo incidente presentado por la defensa relativo a “obtención ilegal de pruebas”. Alrededor de las 17 horas, inició esta reunión en la sede legislativa, de los integrantes de la Comisión Instructora en la que sin abundar en el desahogo de pruebas que se viene anunciando desde hace dos meses, los legisladores solicitaron al Poder Judicial notifique a Edith Mendoza para la resolución del segundo incidente en contra de la
Comisión de Justicia que dio procedencia al juicio político. El presidente de dicha comisión, José de la Peña Ruiz de Chávez, declaró que debido a estos incidentes que ha presentado la defensa de la priista, -el primero de no procedencia y éste de obtención ilegal de pruebas en contra de la Comisión de Justicia-, se ha retrasado el proceso del desahogo de pruebas de tres asuntos torales que como ya se había informado, se refiere a la falta de seguridad social de los elementos policiacos; el haber omitido una licitación y el viaje a Londres con sus familiares con recursos públicos. Por estas causales, se ha omitido también el llamado a comparecer de tres elementos de la Policía Municipal Preventiva y de la misma Edith Mendoza Pino, quienes tienen argumentos para la defensa.
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Jueves 4 de Octubre de 2012
QUINTANA ROO
Refrenda Q. Roo su liderazgo como principal destino de cruceros en México
El gobernador de Quintana Roo expuso la importancia de fortalecer el Caribe Mexicano.
Caribe Mexicano más competitivo, compromiso de Borge Agencias WILLEMSTAD El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México (Conago), Roberto Borge Angulo, refrendó ayer su compromiso de hacer más competitivos los destinos del Caribe Mexicano ante la competencia de otros puertos del mundo, como los mercados de Asia y Europa. Ante Ministros de Turismo del Caribe, presidentes y directivos de empresas navieras, el Gobernador expuso la problemática y retos que afronta la industria de los cruceros en El Caribe. Durante su participación en la Reunión con CEO´s y Ejecutivos de navieras, en el marco de la conferencia anual de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), el jefe del Ejecutivo quintanarroense dijo que la estrategia es volver más competitivos los destinos del Caribe. Asimismo, refrendó su compromiso de trabajar muy fuerte en el tema de la recuperación de imagen de México en el exterior, y dejó en claro que la información, mal orientada afecta el flujo de turistas. Dio a conocer a los funcionarios turísticos y directivos navieros que, en su calidad de gobernador de Quintana Roo y presidente de la
Borge tuvo un gran recibimiento por parte de ministros de Turismo del Caribe, presidentes y directivos de empresas navieras.
El gobernador resalta que con el programa Mundo Maya se abre la posibilidad que el turista descienda del crucero y visite otros atractivos de la Península Comisión de Turismo de la Conago, buscará reunirse nuevamente con el gobernador Perry (de Texas) para exponer y exigir que no se maneje información mal orientada sobre Quintana Roo y México. “Volveré a visitar Texas y buscaré una reunión con el gobernador Pe r ry para exponerle que los “warnings”
no sólo afectan a Quintana Roo y México, sino que también han afectado al puerto de Galveston, Texas”, dijo. Luego de destacar la importancia que tienen los cruceros para Cozumel, comentó que este año han llegado más de 2.4 millones de pasajeros y poco más de 750 cruceros. “Quintana Roo, la Península de
Intercambió puntos de vista con el titular de la Apiqroo, Erce Barrón.
Yucatán y México, ofrecen atractivos paquetes para los viajeros —apuntó—. Con el programa Mundo Maya se abre la posibilidad de que los turistas desciendan de los cruceros y puedan visitar otros puntos, como Chichén Itzá, Tulum y hasta ir de compras”. De igual manera, se comprometió con la industria a acercar sus propuestas y preocupaciones al gobierno que encabezará el presidente electo, Enrique Peña Nieto, y darle seguimiento a los 15 puntos para el impulso al sector turístico presentados al equipo de transición, entre los cuales destaca un punto para detonar a la industria de cruceros.
Posteriormente, el gobernador Roberto Borge se reunió, por separado, con Michael Ronan, de Royal Caribbean International Ltd; Richard Sasso, presidente y CEO de MSC Cruises, y Kevin Sheehan, CEO de Norwegian Cruise Line, de quienes escuchó planteamientos y retos para asegurar que las navieras sigan trabajando de la mano con Quintana Roo. Agradeció a las navieras su preferencia, y se comprometió a mantener la imagen de seguridad de México por el bien de todos. Finalmente, el gobernador realizó un recorrido por los diferentes stands de la feria.
Incluyen tres maestrías de la Uqroo en el PNPC Por Joana Maldonado CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo anunció ayer que tres maestrías que ofrece la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) fueron incluidas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que habla del buen nivel académico que tiene la máxima casa de estudios de Quintana Roo. “ La educación es uno de los pilares en la agenda de mi administración —dijo—. Seguiremos trabajando para que el Estado tenga un modelo educativo que garantice a nuestros profesionistas seguir preparándose académicamente para que luego participen en el desarrollo de la entidad”. Roberto Borge se congratuló
porque las Maestrías en Educación, Enseñanza de las Matemáticas y Gestión Sustentable del Turismo, las dos primeras en la Uqroo y la otra en el campus Cozumel, aprobaron la Evaluación de Programas de Nuevo Ingreso del Conacyt. El jefe del Ejecutivo felicitó a la rectora de la Uqroo, Elina Coral Castilla, y al personal académico por este importante logro, que permite elevar el nivel y calidad académica en la institución. Al respecto, Coral Castilla explicó que con el ingreso de las nuevas Maestrías al PNPC, la Uqroo cuenta con 77.8 por ciento de sus posgrados acreditados por el Conacyt y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación. Dijo que la Maestría en Educación, con orientación profesional, adscrita a la División de Ciencias Políticas y Humanidades, es coordina-
da por Lizbeth Gómez Argüelles. Su núcleo académico está integrado por los profesores Caridad Macola Rojo, Mariza Méndez López, Edith Hernández Méndez, Rosario Reyes Cruz, Addy Rodríguez Betanzos, María Isabel Hernández Romero, Griselda Murrieta Loyo, José Luis Borges Ucán, Argelia Peña Aguilar y Melissa Blanqueto Estrada. La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas, con orientación profesional, adscrita a la División de Ciencias e Ingeniería, es coordinada por César Cristóbal Escalante. Su núcleo académico está integrado por Verónica Vargas Alejo, Víctor Soberanis Cruz, Jaime Cuevas Domínguez, Jaime Silverio Ortegón Aguilar y Melissa Blanqueto Estrada. La Maestría en Gestión Sustentable del Turismo, con orientación a la Investigación, adscrita a la División de
La certificación de calidad de las Maestrías habla del buen nivel académico de la máxima casa de estudios de Quintana Roo.
Desarrollo Sustentable, es coordinada por Alfonso González Damián. Su núcleo académico está integrado por Alejandro Alvarado Herrera, Bonnie Lucia Campos Cámara, Adrián Cervantes Martínez, Alejandro Collantes Chávez-Costa, Luis Carlos Santander Botello, Oscar Frausto Martínez y Ale-
jandro Palafox Muñoz. “En la Uqroo se imparten actualmente nueve programas de posgrado acreditados —dijo la rectora—. Están el proceso de certificación el Doctorado en Geografía y la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Jueves 4 de Octubre de 2012
Fotos: Ricardo Navarro
Hubo una nula asistencia en jardines de niños
Los menores se quedaron en casa ante la fuerte lluvia de ayer por la mañana.
Muchas calles y avenidas de la ciudad quedaron encharcadas.
Lluvias provocan ausentismo escolar El clima afecta además la actividad turística y comercial del destino; la Quinta Avenida luce semidesierta
L
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
a fuerte lluvia que desde la madrugada del miércoles cayó sobre esta ciudad, aunado a una reunión sindical de maestros previamente convocada para realizarse ayer, hizo que en las escuelas de la Zona Escolar 020, la única donde ayer hubo clases, se registrara un gran porcentaje de ausentismo escolar, básicamente en primarias y prácticamente nula asistencia a jardines de niños. Sin embargo, el clima lluvioso también afectó en gran medida la actividad turística y comercial de este polo vacacional. Así lo dio a conocer la representante de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ángela Sánchez Gutiérrez. En la zona escolar 020, la asistencia de alumnos fue de apenas un 20 ó 25 por ciento de alumnos, y a nivel preescolar fue nula. La representante de los
Servicios Educativos de Quintana Roo, destacó que muchos padres optan por no llevar a sus niños a las escuelas, ya que “el hecho de llevarlos a la escuela implica riesgo de que se mojen y enfermen”. Con lo antes expuesto, consecuencia de una reunión sindical de maestros previamente acordada y de la que se informó a los padres de familia de escuelas de tres zonas escolares “podemos decir que el 75 por ciento del alumnado del nivel primaria no acudió a las aulas, es decir, la asistencia fue muy baja, de apenas un 20 ó 25 por ciento en la única zona escolar que integra a los planteles que sí tuvieron clase ayer; además en secundarias la asistencia fue de cerca del 60 por ciento, pero en preescolar fue nula. Dentro de la Zona Escolar 020 se encuentran las escuelas primarias, Niños Héroes, Xaman Ha, José González Zapata, Ricardo López Méndez, Mario Chan Hoyos, Adolfo Cisneros y Maestro Mexicano.
L
as lluvias afectaron al comercio en general, que ya sufre las consecuencias de la baja temporada, al quedar medio día paralizado algunos sectores de la ciudad, en donde las condiciones adversas del clima causaron contratiempos, según señalan los comerciantes. La afectación correspondió durante las primeras horas del día, hasta las 12 horas, cuando cesó la lluvia y se normalizaron las actividades, tras las precipitaciones pluviales registradas durante la noche y madrugada, que causaron poca fluidez de los consumidores. “También afectó que muchos comercios abrieron tarde y los que nos beneficiamos del flujo de usuarios de otros servicios sectorizados, lo que generó que más del 60 por ciento de la venta fuerte de la que nos beneficiamos en el día, se perdiera”, recalcó Manuel Basto, propietario de una tienda de ropa y zapato para Sin embargo, debe destacarse que el mal clima no solo afectó en propiciar ausentismo escolar sino que también impacto en la activi-
Caen las ventas dama, en la avenida Juárez. Indicó José Preciado que la temporada baja se manifiesta de una manera especial cuando también se combina con otros aspectos como es el mal tiempo o los huracanes, que generan también paralización de la actividad económica. Dijo que, aunque este panorama siempre se repite en este época del año, ahora el desplome ha ido en aumento y, o peor del caso, es que no se prevé una recuperación en corto plazo, pues en octubre los únicos que pudieran tener buenas ventas son los comerciantes que acostumbran traer artículos de temporada, el resto -aseveró- se tendrá que esperar hasta noviembre o diciembre, que es cuando comienza a ver más circulante. “Esa es la realidad que estamos viviendo los tianguistas y el comercio en general de toda esta
dad turística y comercial. La Quinta Avenida lució semidesierta y la Zofemat prácticamente vacía, lo que derivó en
zona, y quien quiera comprobar lo dicho lo invito a que vaya a los comercios a cuestionar, y ahí se darán cuenta que la situación es la misma, las ventas son pocas y las esperanzas de un repunte a corto plazo son realmente muy mínimas”, agregó el entrevistado. Ante tal situación, María del Rosario Quijano señaló que los tianguistas adheridos a la organización que dirige no tendrán de otra más que seguir trayendo ofertas y ofrecer el mejor trato a sus clientes, sólo de esa manera -aseguró- es como podrán ir obteniendo recursos mínimos que por lo menos les permitirán salir delante, desde ahora, hasta el fin de año que es cuando se prevé que el panorama cambie.
Por Verónica Alonso
afectación incluso económica para los clubes de playas y restaurantes de esa zona que fueron los más afectados.
Pide Protección Civil extremar precauciones por el mal tiempo Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
Pese a que hasta el momento no se han reportado incidentes de ninguna naturaleza derivados del mal tiempo y constantes lluvias ocasionados por el frente frío número cuatro que se resentirá por varios días más, el Instituto de Protección Civil del ayuntamiento de Solidaridad, recomendó "extremar precauciones a la
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ciudadanía en general". Genaro Alamilla Can, director General del Instituto de Protección Civil de la comuna solidarense, comentó que "desde la madrugada de hoy comenzó el mal tiempo, las constantes lluvias derivadas del frente frío número cuatro que perdurará varios días más", sin embargo, hasta el momento no se han reportado incidentes de ninguna naturaleza, dijo. Sin embargo, Alamilla Can
recomendó a la ciudadanía en general a "extremar precauciones, a los habitantes a utilizar impermeables y paraguas, además de proteger adecuadamente a menores de edad y a personas de la tercera edad ante los cambios constantes de temperatura que generará la humedad". En relación a los guiadores de automóviles, el titular del Instituto de Protección Civil del ayuntamiento de Solidaridad, los
exhortó a no exceder la velocidad permitida, incluso, transitar a menos de los permitido toda vez que ante lo mojado del pavimento algo imprevisto podría ocasionar algún accidente de fatales consecuencias. Respecto a la navegación, negó que se haya cerrado el puerto, empero, "hemos solicitado a embarcaciones pequeñas, a los prestadores de servicios acuáticos extremar las precauciones, sobre
todo por el oleaje que ocasiona el mal tiempo". El director General del IPC solidarense, Alamilla Can, desechó que en algún punto de la cabecera municipal de Solidaridad se haya presentado alguna anegación de consideración, "esto significa que los más de dos mil pozos de absorción, ubicados en numerosos sitios estratégicos de Playa del Carmen, están cumpliendo su acometido".
Jueves 4 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Integrará a Solidaridad, Tulum y Cozumel
Aplauden dirigentes iniciativa“Caribe Norte”
De concretarse esta Zona Metropolitana se recibirían más recursos por parte de la federación, afirman autoridades Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN. "Todo lo que signifique bienestar para los quintanarroenses y el incrementar recursos federales para dar respuesta a las demandas de la población es excelente", coincidieron en afirmar los dirigentes municipales del Partido Revolucionario Instituciones y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, René Alamilla Magaña y Javier Eddie Villanueva Marrufo, respectivamente, al comentar la solicitud que realizará el Gobierno del Estado a la Cámara de Diputados para concretar la Zona Metropolitana Caribe Norte, que integrarían los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum. Cabe mencionar que la zona conurbada de Benito Juárez e Isla Mujeres, fue beneficiada con 97.5
millones de pesos autorizados para obras por la Comisión Metropolitana de la Cámara de Diputados, los recursos en ese rubro se canalizan a zonas en crecimiento o desarrollo poblacional y económico. En ese sentido, los entrevistados precisaron que "el crecimiento y desarrollo de Quintana Roo es a diario, la actividad turística es atractiva, constantemente están llegando al Estado personas procedentes de entidades vecinas o de más lejos que se suman al trabajo para seguir consolidando turísticamente a Quintana Roo". En su oportunidad, Alamilla Magaña, ponderó las acciones que realiza el Gobierno del Estado para lograr la realización de obras y acciones que benefician a Quintana Roo "y a los quintanarroenses, sobre todo para seguir manteniendo la ocupación hotelera, la actividad turística de la que dependen miles de familias". "De ahí que ante el crecimiento
La zona norte del estado registra un crecimiento constante.
y desarrollo que están teniendo diversas regiones de Quintana Roo, se hace necesario el incremento de las aportaciones federales, y que mejor manera si es a través de la Comisión Metropolitana de la Cámara de Diputados", indicó el líder en Solidaridad del PRI. Por su lado, el dirigente en el octavo municipio del Estado de la Confederación Nacional de Orga-
nizaciones Populares, Villanueva Marrufo, comentó que "ante la cercanía que tienen los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum se requerirá en breve de obras y acciones de manera conjunta, las que se concretarán con el presupuesto que autorice la Comisión Metropolitana de la Cámara de Diputados para el año entrante". " La zona norte de Quintana
Roo está teniendo una situación similar a la del Distrito Federal con el Estado de México y otras entidades cercanas debido a su crecimiento y desarrollo de donde se derivan necesidades y demandas de la población que deben tener respuesta, lo que está previniendo y previendo el titular del Ejecutivo local, Roberto Borge Angulo", añadió Villanueva Marrufo.
Ponen la mira en colonias con altos índices delictivos Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El regidor Luis Roldán Carrillo consideró que en la agenda a desarrollarse para el abatimiento de los índices delincuenciales en el municipio, se está trabajando en la vertiente que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de “Ciudades Emergentes”, de cubrir los rezagos en servicios y aportarle actividades recreativas y de ocupación a la juventud. “Recursos de Sedesol, a través del programa Hábitat, que son más de 100 millones de pesos, donde el estado, la federación y los municipios le están apostando ¿qué significa este programa?, significa que se van a atender colonias con mucha vulnerabilidad en cuanto a seguridad pública”, dijo. Destacó que eso va a ir reflejados otros temas como el pandillerismo en estas colonias, para abatir los problemas ejecutando acciones
que incluso son de tipo de construcción de obra e infraestructura, como es el caso del alumbrado público, para garantizar que no estén las calles en penumbras. “Todo tiene como fin último garantizar la seguridad en el municipio de Solidaridad, y específicamente en Playa del Carmen, es una vertiente nueva, que va de la mano con las otras vertientes que son urbanización, se pavimentan calles, donde se hacen guarniciones, banquetas, etcétera”, dijo. Precisó que incluso estos recursos son aplicados en los Centros Comunitarios, en donde se están dando algunos cursos para los jóvenes, en donde por ejemplo se está integrando un grupo de música de jóvenes. “Tanto el ente municipal, estatal o federal aportaron para conjuntar los esfuerzos, implica que se están invirtiendo estos recursos en acciones que van encaminadas
para garantizar la seguridad de los playenses, entre estas es el alumbrado, los programas de rehabilitación para los jóvenes que están en situaciones de gran impacto, todo va para un solo fin”, enfatizó. Resaltó que finalmente muchos jóvenes deben y necesitan ser rescatados de las manos del pandillerismo y la delincuencia, por lo que se están adaptando mecanismos para abatirlos. Mencionó que estas acciones contribuirán en abatir el rezago social en un 50 por ciento, ya que existen ejemplos en el país, como es Ciudad Juárez, en donde se aplicó el programa Ciudades Emergentes. “Hablando estadísticamente se logró abatir un 50 a 60 por ciento de delincuencia, obviamente como apenas está entrando en el municipio y que se va a medir en función de la aplicación de estos programas”, acotó.
» Intentan, a través del programa “Ciudades emergentes”, brindarles espacios de recreación a jóvenes para alejarlos de la delincuencia
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Jueves 4 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Realiza actividades para el desarrollo deportivo y cultural de los jóvenes
Invitan a estudiantes a participar en el rally “Dejando Huella”
La organización juvenil Juqroo, menciona que este rally pretende el sano esparcimiento entre la juventud Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN La agrupación juvenil “Jóvenes Unidos por Quintana Roo” (Juqroo) realizará en esta ciudad el primer Rally Juvenil “Dejando Huella” que busca que los jóvenes puedan salir de sus casas para realizar actividades deportivas, culturales y de sano esparcimiento. Esto fue anunciado en conferencia de prensa por el presidente de esta organización, Ángel Alberto Razo Sánchez, presidente de Juqroo. El objetivo fundamental de este rally, comentó el dirigente juvenil es que los chavos conozcan Solidaridad y, estarán en los parques para expandir sus conocimientos, por ejemplo, porque se llama así el municipio, la intención es también que los jóvenes puedan tener un aprendizaje sobre temas interesantes y relevantes de su ciudad. Por lo anterior este rally está ya siendo promovido entre los estu-
diantes de nivel preparatoria y universidades de este municipio, “esperamos que lleguen como 90 chavos a participar. Habrá premios para los tres primeros lugares”, afirmó. Juqroo, es una organización juvenil que participa en lo político y social del municipio. Del rally, abundó que la convocatoria será cerrada el día cinco del presente mes que es viernes pues el evento se desarrollará el sábado, y consistirá en un recorrido por todo Playa del Carmen, “con 10 paradas que se efectuarán”, menciona. Cabe señalar que Juqroo se creó el 18 de noviembre del 2011, su objetivo es levantar el ánimo de los chavos, no sólo el gusto por deporte y educativo, sino devolverle algo a Playa del Carmen que ha apoyado mucho tanto a padres como al municipio y que aporten algo real a la sociedad, que no se esperen sino que regresen algo a la sociedad. Incluso, esta organización juvenil, ha participado en eventos políticos estatales.
Juqroo prevé la participación de alrededor 90 chavos.
Sin embargo, en el caso del rally “Dejando Huella”, no tiene tintes políticos, “es la participación juvenil y se trata de integración, anda más, donde el objetivo es que los chavos se diviertan, que se armen de cultura y que sepan el por qué tienen los nombres”, afirma.
Inicia el Programa Nacional de Refrendo de Militancia Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Martínez presidió ayer una reunión con militantes, dirigentes y representantes de diferentes liderazgos que tiene Acción Nacional en Solidaridad, esto como parte de la gira de trabajo que ha iniciado por los municipios de Quintana Roo luego de haber sido recientemente electo como dirigente de este instituto político. Además esta reunión coincide con el inicio del Programa Nacional de Refrendo de Militancia, que arrancó ayer en este municipio y que estará aplicándose hasta el 14 de diciembre del año en curso y mediante el cual, Acción Nacional prevé que a mediados de enero del año entrante se pueda conocer realmente el número efectivo de militantes de este partido en todo el país. Del número de militantes en Solidaridad, mencionó que al momento se tienen 179 miembros activos y 796 miembros adherentes, aunque en todo Quintana Ro o suman aproximadamente cinco mil miembros adherentes y mil 500 miembros activos. El dirigente panista reconoció también que a nivel municipal, Acción Nacional no ha logrado crecer como quisiera, aunque, destacó, “finalmente, el trabajo del partido y los logros que va teniendo el PAN tampoco son
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Eduardo Martínez, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado.
de la noche a la mañana, es un trabajo pausado pero tratando de consolidar todo el trabajo que se va dando”. Previo a la reunión que tuvo lugar en conocido hotel ubicado hacia la parte norponiente de esta cabecera municipal, Eduardo Martínez, también aseguró que “en Playa de Carmen, el PAN está llamando a ser un actor principal en la política de Solidaridad, como ya lo es a nivel nacional”. El PAN, agregó, “ha tenido altas y bajas” aunque de los resultados obtenidos puede destacarse que el proceso electoral de julio fue superior al de 2009 En otro orden de ideas, mencionó que dentro del Programa Nacional de Refrendo de Militancia, los militantes debe-
rán acudir al Comité Municipal para refrendar su militancia. Por otra parte, cuestionado respecto a las posibles alianzas que pudiera realizar este instituto político, el dirigente estatal de Acción Nacional, destacó que por ahora, lo primero “es fortalecernos en el interior, se harán asambleas municipales y nacionales”. Aunque también reconoció no es fácil haber perdido el gobierno federal, “pero más adelante discutiremos las alianzas, Mientras en lo que corresponde al tema de posibles candidatos que tendría el PAN para el próximo proceso electoral, citó que será el 16 de marzo cuando se abra el proceso electoral y “hasta esa fecha definiríamos a candidatos. En Solidaridad, todos los militantes pueden ser candidatos”.
Un evento más que está organizando Juqroo es un concurso de Altares de Muertos para el día primero de noviembre, también estará dirigido a estudiantes del nivel preparatoria y universidades. Por último, dijo que habrá premios para los tres primeros luga-
res del rally y este será un evento que se desarrollará por toda el área costera hasta la Colosio y de ahí se brinca a las Américas y Santa Fe. La invitación está abierta a todas las preparatorias, bachilleres, Conalep, UNID, Uqroo UT, en todos los centros educativos.
Se manifiestan frente a Palacio municipal Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Integrantes del Movimiento “Yo Soy 132” se apostaron en la Plaza Cívica “28 de Julio” frente al Palacio Municipal de esta ciudad, sitio donde aseguran permanecerán por espacio de 10 días en plantón y protesta contra el nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno que recién aprobó el Cabildo de Solidaridad y el cual califican de ser violatorio a la Constitución. Protestan también contra la Reforma Laboral y siguen catalogando la pasada elección federal como fraude. El integrante de este movimiento dijo que se han sumado varias organizaciones sociales de esta ciudad, ante problemáticas comunes, “en primer lugar no dejamos de lado el tema de la elección presidencial que a todas luces fue un gran fraude electoral y vamos a dejar claro que estamos en posición a ello”. Otro aspecto que critican es el de la reforma laboral que ya está en la cámara de diputados y está en la cámara de senadores. De este último, mencionó que prestigiados académicos, estudiosos del derecho laboral, refieren que es un retroceso en contra de los trabajadores, todo a favor de los patrones y ahora el gobierno a través de esa ley se está convirtiendo en protector de los patrones y no de los trabajadores. De la autorización del nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno de Solidaridad, en el que hacen modifi-
» Mediante un plantón de aproximadamente 10 días, el movimiento #Yo Soy 132 con el apoyo de organizaciones protestan ante los cambios realizados en el Bando de Policía caciones, dijo, que algunas son violatorias de la Constitución Política. “Te menciona una y la más grave que nos parece, en el artículo 117 de ese nuevo ordenamiento dice que cualquier reunión pública requiere el permiso del ayuntamiento previo pago de los derechos y por el tiempo que ellos autoricen, es totalmente violatorio de la constitución, resulta que ahora no nos ponemos reunir, no dice políticas o características solamente dice reunión pública, si tú te quieres reunir con tus vecinos afuera de tu casa a platicar cualquier cosa en teoría según este reglamento ya tendrías que haber pedido permiso previo y haber pagado el permiso”. Aseguró que de publicarse esas modificaciones del nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno, el municipio quedaría en ridículo “ante otras instancias judiciales”.
Jueves 4 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
El 70 por ciento de los pacientes que asisten son niños de 0 a 18 años
Favorece el CRIM al desarrollo sano de personas con discapacidad
El Centro de Rehabilitación Integral Municipal cuenta con un equipo multidisciplinario quienes atienden las necesidades de alrededor de 218 beneficiarios Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al menos 218 usuarios utilizan los servicios del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), por padecimientos que van desde la parálisis cerebral, secuelas de fracturas, problemas del lenguaje, parálisis facial entre otras, según dio a conocer la coordinadora, Elia Vidal Dircio. Precisó que en cuanto a la parálisis cerebral, que representa un 30 por ciento de los pacientes que atienden diariamente, que en promedio son 80. De igual forma mencionó que la principal dificultad que ayudan a vencer a los niños que presentan esta discapacidad, es la espasticidad. Indicó que a través de terapia física, en varias sesiones logran que las extremidades presenten flacidez con un mejor pronóstico para la espasticidad, ya que
adquieren mayor movilidad, ya que al no tener terapias los pacientes, presentan marcado dolor. Recalcó que un 20 por ciento de los pacientes, presentan secuelas de fracturas, mientras que los de parálisis facial, hay una gran cantidad de personas que la padecen, siendo aproximadamente un 40 por ciento, así como aquellas que no tienen ninguna discapacidad física, pero tienen problema de lenguaje. Explicó que al principio de la administración municipal había una gran cantidad de pacientes con problemas del lenguaje, pero los terapeutas con los que contaban, se reducía a una personal, sin embargo, con el impulso de la presidenta del DIF, Doris Arcila de Martínez, se logró que el CRIM, cuente finalmente con tres terapeutas, que están atendiendo esta gran demanda. Indicó que en este centro, también atienden a niños con síndro-
Alrededor de 218 usuarios utilizan los servicios del CRIM.
me de Down, autistas, con síndrome de Guillain Barre, con problemas de labio leporino y paladar hendido, con pie equino-varo, bebés prematuros, con hipoacusia y ceguera, así como trisomía 18. El 70 por ciento de los pacientes que asisten son niños de 0 a 18 años de edad, mientras que adultos representan el 30 por ciento. Mencionó que cuentan con un equipo multidisciplinario, es
Un 20 por ciento de los pacientes presentan secuelas de fracturas.
decir, 2 psicólogos, 3 terapistas del lenguaje, 4 licenciados en rehabilitación, que hacen la función de terapistas físicos, uno que da la terapia de aprendizaje, así como trabajadora social y un medico en medicina en rehabilitación. Precisó que también ofrecen terapias sensoriales, a través de una Cámara de Snoezelen, además de los elementos que proporcionan para favorecer el sano desarrollo de las per-
sonas discapacitadas, como es el caso de las sillas de ruedas, los 38 auxiliares auditivos que ha entregado, las 40 piezas de férulas, plantillas y prótesis, que se han construido en el taller de Ortesis y Prótesis, así como las 20 reparaciones, a cargo del técnico. Recientemente hicieron la entrega de la primera prótesis de un miembro inferior derecho a una persona de nombre Artemio, pieza que fue elaborada en este taller.
Buscan garantizar la sanidad de las cuencas hidrológicas Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN La reciente publicación, el pasado 20 de septiembre, en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Mexicana NMXAA-159-SCFI-2012, que establece el procedimiento para la determinación del caudal ecológico en cuencas hidrológicas, representa un paso decisivo para que México transite hacia una gestión de ahorro del agua, al reconocer el rol del ambiente como proveedor del recurso, aunque la iniciativa World Wildlife Fund por sus siglas en inglés WWF, considera que se debe de garantizar la sanidad de las cuencas hidrológicas y los mares. Esta Norma puede considerarse “la más importante iniciativa de conservación en la actualidad, promovida por la Conagua, autoridad del agua en el país, a partir de una estrecha coordinación con la sociedad civil. Como resultado se cuenta con un instrumento normativo que nace de la experiencia misma de la gestión del agua, la conservación de este recurso y un interés compartido por mantener nuestros ríos vivos”, destacó Eugenio Barrios, Director del Programa Agua de WWF. A partir de las experiencias generadas por la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A. P. en las cuencas de los ríos Conchos (Chihuahua), Copalita-ZimatánHuatulco (Oaxaca) y San Pedro Mezquital (Durango-Nayarit), WWF y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) encabezaron al Grupo de Trabajo para integrar después de varios años esta norma mexicana. Este grupo contó con representación de los sector público, privado, organizaciones sociales y académicos, como la Comisión Federal de Electricidad, la Conagua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales
» La Norma establece los principios y procedimientos para determinar un régimen de caudal ecológico Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los Institutos de Biología e Ingeniería de la UNAM, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto Nacional de Ecología (INE), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y The Nature Conservancy. De aplicación nacional, la Norma establece los principios y procedimientos para determinar un régimen de caudal ecológico, concepto que es reconocido por la Le y de Aguas Nacionales como la cantidad de agua que debe conservarse en un acuífero, corriente o cuerpo de agua para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio ecológico de las cuencas hidrológicas. Entre los aspectos más relevantes de esta Norma destaca el establecimiento de objetivos ambientales, a partir de un balance entre la importancia ecológica y la presión de uso del agua de cada una de las 732 cuencas hidrológicas del país, lo que representa reconocer diferentes niveles de caudal ecológico para diferentes zonas del país; también destaca la incorporación de distintas metodologías jerarquizadas según la complejidad de la cuenca a analizar, y la incorporación de instrumentos desarrollados por otras entidades como la Conabio, la Conanp y el INE. EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum Jueves 4 de Octubre de 2012
Avanzan requisitos para designación de Tulum como “Pueblo Mágico”
Buscan estar actualizados y tener información útil ante la visita del Comité Interinstitucional de Selección y Evaluación que en su proceso final de certificación
Por Óscar Améndola TULUM
C
omo parte del proceso de designación de Tulum como “Pueblo Mágico” se dieron a conocer los pormenores y avances del programa entre los funcionarios del Ayuntamiento para mantener una misma línea de acción a corto, mediano y largo plazo, con el fin de concretar la certificación. Se busca la sensibilización y entendimiento del proyecto en todas las áreas que integran la administración actual con la finalidad de estar
actualizados y tener información útil ante la visita del Comité Interinstitucional de Selección y Evaluación que en su proceso final de certificación realizará una visita al noveno municipio para inspeccionar que se cumplan los estándares. Durante la reunión, la directora municipal de Turismo, Ana Laura Peña San Román mencionó que actualmente hay un avance significativo, sin embargo, se contempla realizar un plan de manejo y aplicación del Reglamento de Imagen Urbana, en cuanto la modificación de letreros comerciales, fachadas y aplicación de la paleta de colores, así como continuar con el diseño de imagen del comercio semifijo y ambulante.
Funcionarios del Ayuntamiento apuntalan plan de manejo y aplicación del Reglamento de Imagen Urbana.
El noveno municipio cuenta con muchas ámbitos culrurales.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jueves 4 de Octubre de 2012
TULUM
Artículo 123 es ya obsoleto, señala
Regulación del “outsourcing” dará certidumbre laboral: Rocky Barrera
El titular de la Procuraduría Auxiliar de la Defensa de los Trabajadores señaló que esta aprobación, dará armas para proceder en contra de las pagadoras Por Óscar Améndola TULUM Las reformas a la Ley Federal del Trabajo (Artículo 123 Constitucional) son positivas y vendrán a acabar con una serie de simulaciones legales en beneficio de los trabajadores manifestó Ro c ky Barrera Pool, titular de la Procuraduría Auxiliar de la Defensa de los Trabajadores en Tulum. “Escucho en los diversos medios de prensa sobre la polémica que se ha desatado en torno a estas reformas en materia laborar y desde nuestra perspectiva como defensores de los trabajadores, vemos que su aprobación vendrá a dar certidumbre a muchos empleados y una mejor defensa, como por ejemplo en el caso de las ya comunes pagadoras o “outsourcing”, que con su regulación viene a dar una seguridad legal a su favor, lo que antes por no estar contempladas en la Ley del Trabajo, poco se podía hacer contra ellas”, deslizó. Indiscutiblemente el Artículo 123 es ya obsoleto en los tiempos actuales y su reforma es muy necesaria y desde luego que los cambios deben ser favorables hacia los trabajadores. Los cambios propuestos es muy cierto que no son una panacea, pues no vendrán a acabar con el
problema del desempleo y abre el camino para lograr mejores salarios, así como tener mejores armas para la defensa del trabajador. Ya fue aprobado por la Cámara Baja (Diputados Federales) en lo general y particular, pero ahora falta el dictamen probatorio de la Cámara Alta (Senadores), pero aún así no es definitiva, ya que ante controversias existen otras instancias legales como el amparo, los tribunales y la Suprema Corte de Justicia, donde se puede uno inconformar. “Su aprobación no es definitiva, pero las reformas planteadas no van en contra de los trabajadores y eso de que perderán sus derechos individuales o colectivos no es cierto, pues sí están garantizados y sí en cambio tendrán ya instrumentos legales para proceder contra simulaciones legales contra las que antes no se podía “pelear” jurídicamente”, declaró. “Hoy en día, en la Procuraduría tenemos casos ahí estancados contra empresas que contrataron pagadoras y poco se puede hacer legalmente contra ellas y con esta reforma, se ha dado un gran paso para proceder legamente. Ahora con su regulación, ya tenemos armas para proceder. Ya tenemos una certidumbre, pues si consideramos que muchas empresas están contratan-
Rocky Barrera Pool.
do a las “outsourcing” con estos cambios, en materia laboral, se podrá proceder contra estas pagadoras”, indicó. Antes poco se podía hacer, pues las pagadoras es cierto que existen legalmente pero en materia laboral no y ahora con su regulación tienen ya obligaciones al igual que las empresas al contratarse. Este es un gran paso, así también como el que los sindicatos, dentro del marco de transparencia tengan que rendir un informe de cuentas y que en sus asambleas electivas sea por medio del voto secreto. “ Las reformas planteadas que están generando controversia y polémica, repito no son una panacea y sí vendrán a mejorar todo a favor de los trabajadores, pero con el tiempo se verá que hay cosas
En contraste “el pago por hora” beneficiará a los empleados, señaló.
positivas y que desde luego se tendrán que hacer correcciones. Todo cambio causa problemas, pero en términos generales, las reformas a la Ley de Trabajo son buenas y con el tiempo irá despejando dudas y temores”, señaló. Y sobre el tema “del pago por hora” de que será perjudicial para los empleados, manifestó que a la larga beneficiará más al trabajador que al patrón, y que hoy en día pese a existir un salario por jornadas, lo cierto es que la gran mayoría de la clase trabajadora cobra mucho más de lo referente a un
salario mínimo que es de poco menos de sesenta pesos. Para concluir indicó Barrera Pool que las reformas propuestas no es algo nuevo ya que se vienen aplicando desde hace ya varios años y que lo que se está haciendo es darle certidumbre jurídica en materia laboral. Un buen ejemplo de ello, son las pagadoras que desde hace más de una década que han entrado al quite en apoyo de empresas y como no había nada estipulado en la ley laboral poco se podía hacer contra ellas, y ahora con su regulación, se han sentado las bases para poder proceder conforme a derecho.
Visita directora del CENDI al DIF local Por Óscar Améndola TULUM Con el objetivo de seguir con la labor coordinada entre el Gobierno del Estado y nuestro municipio, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Beatriz Bracamonte de Cobos, recibió y acompañó a la directora del CENDI Estatal, durante el recorrido en la institución municipal. “La visita de Teresa Sánchez Núñez, busca colocar la institución infantil bajo los mismo criterios con los que operan los demás 25 caris”, informó la Primera Dama. Conforme a más de 25 formatos, la institución contará con lineamientos estrictos que buscarán mantener a los infantes seguros y bien educados, además de mantener a los padres de familia bien informados de las actividades y avances que buscan beneficiar y alimentar el desarrollo de los niños. Por su lado, Sánchez Núñez, agradeció y reconoció la visita, en días pasados, de Bracamonte de Cobos a la Institución en Chetumal, con lo que demostró el gran interés que tiene en con-
tar con un DIF en Tulum con excelentes condiciones para servir a los tulumenses. Asimismo, habló de la importancia que tiene el mantener un personal capacitado y anunció el curso de actualización educativa “PEP 2011”, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre del presente año, contando con pedagogos capacitados que buscarán dar herramientas y estrategias al personal educativo de la institución. “El compromiso del Gobernador, Roberto Borge Angulo, y del primera trabajadora social del Estado, Mariana Zorrilla de Borge es el de darle a Tulum el apoyo que necesiten, para seguir cuidando lo más valioso, nuestros niños”, mencionó la ex directora de la fundación “Casa Hogar”. Bracamonte de Cobos, notablemente satisfecha, agradeció la visita de la directora y reafirmó el compromiso que tiene la familia DIF con su gente. “Me siento muy contenta por la visita de la directora. Sé que hay mucho trabajo pendiente por hacer, sin embargo, mi compromiso por el CENDI y por Tulum, crece aún más”, señaló. EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Jueves 4 de Octubre de 2012
Fotos: Especial
Limpian alcantarillas ante las lluvias del miércoles
Las lluvias de ayer provocaron encharcamientos.
Retiran basura y hasta troncos de las alcantarillas.
Desazolvan pozos de absorción
Se atendieron varios puntos de la ciudad, entre ellos las avenidas Uxmal, Tulum y Bonampak, así como la colonia Lombardo Toledano y el fraccionamiento Arrecifes
C
la ciudad, para proteger la integri-
E
Por Carmen Cruz
CANCÚN
on motivo de las incesantes lluvias, las “Brigadas del Bienestar” realizaron ayer acciones de desazolve de pozos de absorción y limpieza general en rejillas de alcantarillas en diversos puntos de la ciudad, para evitar acumulamientos de agua. Se atendieron varios puntos de la ciudad, entre ellos las avenidas Uxmal, Tulum y Bonampak, así como la colonia Lombardo Toledano y el fraccionamiento
E
n el ombligo de la temporada baja, de este periodo que llega cada año como un maleficio y que no le ha permitido a Cancún cuajar como un destino turístico de primer nivel mundial, se vuelven a presentar toda la ola de afectaciones en el orden laboral, empresarial y hasta delictivo. Y es que por más esfuerzos que se hagan en la promoción y por más elevada que se mantenga la ocupación el resto del año, si en estos tres meses (septiembre, octubre y noviembre), permanecen las ínfimas ocupaciones hoteleras, como sucede hoy, no se habrá logrado poner a este destino entre los más importantes del mundo. Esa es la verdad. Ignoramos las verdaderas
10
y retiro de basura de las vialidades,
Gran respuesta a “Intercambio de Basura por Alimentos”
Intercambian basura por alimentos.
Arrecifes, de la Supermanzana 200. En la colonia Lombardo Toledano —donde el Gobierno del Estado instaló recientemente infraestructura para evitar las inundaciones que ocurrían en antaño—, se realizaron labores de limpieza para facilitar el tránsito del agua por la Calle Canal. Los vecinos agradecieron esta
labor preventiva que realizaron 20 brigadistas, además de la rapidez con la que se actuó ante la fuerte precipitación pluvial. El asesor de obra pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto, informó que unos 70 elementos de las “Brigadas del Bienestar” realizaron este tipo de acciones en varias avenidas y supermanzanas de
LA CASA DEL JABONERO
Se observó el desfilar de entusiastas amas de casa, acompañadas por sus pequeños hijos, así como jefes de familia y personas de la tercera edad, transportando a pie o en triciclos bolsas llenas de latas de aluminio, envases de pet, cartón papel, vidrio y diversa chatarra de artículos domésticos. De acuerdo a las normas del programa, el peso máximo de artículos por persona es de 20 kilos, equivalente a una despensa de 200 pesos en promedio, que es de mucha utilidad para la economía familiar.
Por Carmen Cruz
dad física de los ciudadanos que transitan por las calles, además de sus unidades vehiculares. En las avenidas Tulum, Bonampak y Uxmal, 40 brigadistas llevaron a cabo desazolve de pozos
para evitar la obstrucción de las alcantarillas. Otros 10 elementos acudieron a la Supermanzana 200, en el Fraccionamiento Arrecifes, para realizar la misma labor a solicitud de los vecinos.
POR NIZA PUERTO
Fin a la temporada baja
razones por las que no se ha logrado terminar con este terrible mal que pone a los cancunenses contra la pared. Quizá sea que no se han encontrado los mercados ni los segmentos turísticos idóneos para aumentar la ocupación en la ciudad durante esta temporada, pero lo cierto es que pasan los años, muchos años, y no se ha podido corregir el grave problema. Pareciera que los empresarios –turísticos o no- y los trabajadores deben acostumbrarse a la temporada baja, siendo entonces que Cancún sólo funciona nueve meses del año. Queremos creer que no se trata de falta de voluntad y
EL QUINTANARROENSE DIARIO
l programa “Intercambio de Basura por Alimentos” se efectúo este miércoles en el parque de la Región 232, permitiendo recolectar alrededor de 25 toneladas de desechos reciclables y chatarra, en beneficio de unas 450 familias. La incesante lluvia no fue impedimento para que la población acudiera a intercambiar su basura por diversos productos de la canasta básica que ofrece este programa social que impulsa el gobernador Roberto Borge Angulo, en beneficio de la economía familiar.
menos de imaginación, pero aún así sentimos que en estos meses se debe cambiar el estereotipo y explorar el turismo de convenciones, de negocios, de bodas, arqueológico, en fin, atacar segmentos y mercados que bien pueden terminar con estos momentos que afectan severamente a la población local. De hecho hay quienes afirman que en estos meses bien se podría buscar al turismo nacional con precios preferenciales en hoteles y restaurantes, ya que no hay peor pérdida para Cancún que un cuarto vacío, y hoy están sin utilizar por lo menos la mitad de estos, amén de las decenas o cientos de salones
dedicados a las convenciones que tienen sus puertas cerradas. Creemos que ya va siendo hora de desacostumbrar a la gente sobre el arribo de los tres meses catastróficos, de desacostumbrar a los empresarios a despedir a gran parte de su personal durante estas fechas y también de desacostumbrar a los trabajadores a apechugar para apretase el cinturón, lo que, está comprobado, incentiva la delincuencia, el robo por parte de quienes no tienen ni para comer de septiembre a noviembre. Cancún prácticamente se vende solo durante nueve meses del año, por lo que es indispensable que autoridades de los tres
niveles de gobierno y la iniciativa privada en general le metan todo el interés a la temporada baja. Se acabó, Cancún no puede seguir así. Esta ciudad ya cuenta con cerca de un millón y medio de pobladores y no puede dejar en el abandono a cientos de miles de familias en tres meses. El día que Cancún registre ocupaciones por encima del 90 por ciento en estas fechas, entonces sí podremos hablar que este destino turístico ya cuajó, que las cosas se están haciendo bien y que ya es uno de los más importantes a nivel mundial. Lo demás es simple retórica. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Puerto Morelos Jueves 4 de Octubre de 2012
Continuarán supervisando las calles de Bonfil, Leona Vicario y Puerto Morelos
Permanecerá operativo “Tormenta”
Las lluvias de este miércoles se deben a un frente frío estacionario procedente del Golfo de México, así lo refiere el sistema meteorológico Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
C
ontinúa operativo “Tormenta” en el municipio de Benito Juárez, incluyendo las delegaciones de Bonfil y Leona Vicario, así como la alcaldía de Puerto Morelos. El director de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, Félix Días Villalobos informó que el pronóstico de lluvias continuará en los próximos días, por lo que habrá atención y supervisión a la población, así como trabajar en zonas donde se presenten encharcamientos graves. En la alcaldía de Puerto Morelos será la representación de la Dirección de Protección Civil encabezada por Jorge Martínez la que se hará cargo de dar seguimiento a este operativo municipal.
Félix Días Villalobos, director de Protección Civil.
Las lluvias de este miércoles se deben a un frente frío estacionario procedente del Golfo de México, así lo refiere el sistema meteorológico, mismo que pronostica mal tiempo durante jueves y viernes. Por lo anterior se implementó el operativo “tormenta” para que brigadas encabezadas por las autoridades de Protección Civil y las
Las lluvias continuarán este jueves y viernes.
corporaciones de Bomberos verifiquen las inundaciones y los asentamientos en las distintas colonias del municipio, así como en las delegaciones y la alcaldía, evitando que las lluvias provoquen inundaciones en casas habitación y afecten a las familias benitojuarences. En el caso de Puerto Morelos, representantes de Protección Civil
recomendaron a la población, tener a la mano los números telefónicos de las autoridades y corporaciones de la alcaldía. De la misma forma solicitaron a la comunidad evitar tirar basura en las calles, ya que es la basura la que provoca que se tapen los pozos de absorción. De la misma forma, la Dirección de Protección Civil, reco-
mendó estar pendientes de los programas de radio y televisión locales, ya que la temporada de huracanes aún no termina y es mejor estar pendientes de los pronósticos meteorológicos, esto con el objetivo de estar preparados y tomar las medias correspondientes en caso de permanecer este tipo de clima.
Llaman a mejorar condiciones de las escuelas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Piden padres de familia que mejoren las condiciones de las instalaciones de las diferentes instituciones educativas de Puerto Morelos, particularmente de la telesecundaria “ Ramón Bravo” y del colegio de Bachilleres, donde un sector de padres de familia considera importante la construcción de aulas y barda perimetral respectivamente. Una de las principales problemáticas que se han solucionado paulatinamente en la alcaldía portomorelense es la educación y las instalaciones de las escuelas. En el mes de agosto, en la primaria “David Alfaro Siqueiros” se construyó la barda perimetral, ello gracias al trabajo de la sociedad de padres de familia, quienes con el dinero de la cuota voluntaria, decidieron llevar a cabo el levantamiento de este muro que separa a los niños de una transitada avenida. Así mismo, recientemente en la escuela de bachilleres se entregaron tres aulas nuevas, beneficiando a 140 alumnos de dicha institución de educación media superior. Sin embargo, en otras instituciones existen quejas por parte de los padres de familia para mejorar las condiciones en las que toman clases lo estudiantes. Rocío Torres, madre de familia de una estudiante de la telesecundaria, dijo este miércoles que, es necesario mejorar el estado de los salones de la escuela ubicada en la colonia 23 de enero, ya que las bancas y algunos pizarrones se encuentran en condiciones disfuncionales. A pesar de que la madre de familia reconoció mejoría en el cuidado de las instalaciones de la telesecundaria “Ramón Bravo”, señaló que aún falta mucho por hacer, por lo que es importante la participación del titular de la educación en el Estado de Quintana Roo, Eduardo Patrón, ya que sin el apoyo de los organismo estatales y municipales, difícilmente se podrá salir del rezago educativo en el que vive Puerto Morelos.
La construcción de nuevos fraccionamientos motiva a que las autoridades municipales amplíen el número de calles y avenidas.
Construyen nuevas vialidades Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Construyen nuevas vialidades en la alcaldía de Puerto Morelos. Tanto en el fraccionamiento Villas Morelos I como en la parte lateral del fraccionamiento Villas Morelos registran las aperturas de nuevas vialidades las cuales conducen a la próxima área habitacional denominada, Villas la Playa en la cual se construyen actualmente tres mil casas. El desarrollo habitacional de Puerto Morelos y la construcción de nuevos fraccionamientos motiva a que las autoridades municipales amplíen el número de calles y avenidas dentro del polígono urbano de la localidad.
Y es que con el objetivo de crear nuevos accesos a las diferentes zonas habitacionales de la población se han abierto calles en lugares señalado por la aprobación de desarrollo urbano, según lo refieren los desarrolladores quienes construyen miles de viviendas actualmente. Recientemente se abrió parcialmente una avenida que será de dos sentidos, la cual tiene una longitud de 500 metros, conectando la carretera federal con el acceso al fraccionamiento de Villas Morelos II a la altura de la avenida Joaquín Zetina Gasca. Dicha arteria vial ha sido pavimentada en un 50 por ciento, abarcando unos dos mil 500 metros cuadrados, quedando pendiente la otra mitad, la cual se
encuentra en la fase de aplanamiento. Se estima que por esta avenida circulen en los próximos años cientos de automovilistas diariamente, ya que será el acceso principal al fraccionamiento Villas la Playa que se construye actualmente y contará con tres mil viviendas. Residentes de la obra refieren que este acceso a la zona habitacional de Puerto Morelos está contemplado en el plan de desarrollos, así como por el PDU. Al igual que la avenida anteriormente mencionada, también se han abierto vialidades aledañas al fraccionamiento Villas Morelos, las cuales llevan igualmente a la nueva zona habitacional de Puerto Morelos, la cual se construye desde principios del 2012. EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Jueves 4 de Octubre de 2012
Fotos: Joana Maldonado
Es urgente para el combate al narcomenudeo, subraya
Los diputados escucharon los avances en la procuración de justicia en la entidad, en la gestión de Gaspar Armando García Torres.
La panista Patricia Sánchez aplaudió el trabajo del procurador.
García Torres fue asediado por los medios al final de la comparecencia.
Requiere Procuraduría más recursos: Gaspar Armando García
El procurador comparece ante diputados locales, a quienes enlista las necesidades de la dependencia, como la creación de las dos Fiscalías de Atención al narcomenudeo
A
Por Joana Maldonado
CHETUMAL
l comparecer ayer por la mañana ante la Comisión de Justicia en la XIII Legislatura local, el Procurador de Justicia del estado, Gaspar Armando García Torres, urgió de 141 millones de pesos adicionales –a los 400 que este año se ejecutanpara cubrir diversas necesidades de la dependencia, sobre todo en lo relativo a la atención al narcomenudeo y la contratación de más personal. Además se destacó en el Informe, el cese de ocho Ministerios públicos y policías judiciales, 47 consignaciones y 173 procedimientos administrativos en contra del personal de la dependencia. Gaspar Armando García presentó ante los legisladores un documento denominado “Diagnóstico de la Procuraduría General de Justicia”, en donde expone una comparativa con el que se presentó durante los primeros seis meses de su gestión ante la dependencia estatal. “Fue un diagnóstico serio, real, crítico pero al mismo tiempo esperanzador donde se plantearon las condiciones difíciles que históricamente habían enmarcado una imagen negativa de la Procuraduría de Justicia y que se asumían grandes retos a superar”, expuso ante los legisladores en la reunión realizada en la recién remodelada sala de comisiones. En el lugar, estuvieron presentes además de los cinco integrantes de la Comisión de Justicia, el resto de los legisladores locales, así como el subprocurador en la zona sur, Antonio Nieto Bastida y el de la zona norte, Juan Ignacio Hernández Mora. En el informe de 18 meses de
12
labor frente a la dependencia, Gaspar García Torres habló en primera instancia de temas como el rezago en los expedientes, razón por la que se crearon Unidades de Atención al Rezago en Cancún y Playa del Carmen en donde a la fecha, se han desahogado 12 mil expedientes de años anteriores. También abordó el tema de “movimientos de personal”, en el que informó que derivado de procedimientos administrativos, averiguaciones previas y rotación de personal en general, se ha realizado una “importante” depuración de la plantilla laboral. Es así que informó que en lo que va del año se han iniciado 173 procedimientos administrativos en contra de funcionarios de la propia institución, cifra que dijo, representa un 76.87 por ciento comparado con los 133 que se iniciaron durante el 2011. Resaltó que la mayoría de estos procedimientos, son iniciados en contra de Agentes del Ministerio Público, pues encabezan la lista con 103 denuncias. “Aumento que demuestra nuestra objetividad e imparcialidad que se ha puesto en el manejo de este tipo de casos. Le siguen en incidencia, los elementos de la policía Judicial y Secretarios del Ministerio Público”, destacó. El procurador destacó que de estos procedimientos, se resolvió la destitución de ocho, se aplicó suspensión a 25 e igual número de cambios de adscripción, mientras que el resto, se mantienen en trámite. Subrayó que se han iniciado 154 Averiguaciones previas en contra de funcionarios de la Procuraduría de las cuales, 61 fueron iniciadas en contra de Agentes de la Policía Judicial, 60 contra Agentes del Ministerio Público, 15 contra oficiales secretarios, 14 contra peritos y cuatro
EL QUINTANARROENSE DIARIO
No sólo cuentas alegres en la PGJE: Patricia Sánchez
L
a diputada panista, Patricia Sánchez Carrillo, quien preside la Comisión de Justicia en la XIII Legislatura destacó que el Procurador de Justicia, Gaspar Armando García Torres, no sólo demostró cifras alegres durante su comparecencia, sino también un balance real de cómo se encuentra la procuración de justicia en la entidad. Luego de la reunión que duró poco menos de tres horas, la legisladora panista quien durante la pasada administración ocupó la Subprocuraduría de Justicia en la zona norte y quien ha raíz de ello ha mostrado empatía con la labor de la dependencia, indicó que se ha mantenido en contacto permanente con García Torres. Entrevistada al final de la comparecencia, se dijo satisfecha por la labor de
en contra de Directores. De este total, dijo, a la fecha, 47 funcionarios públicos han sido consignados. Además, añadió que se ha tomado como estrategia, la rotación de personal, por lo que este año, se han reubicado a 73 Ministerios Públicos; 35 Oficiales Secretarios, 20 peritos, 167 policías judiciales y dos coordinadores que sumaron 297 rotaciones que más las del 2011, son 417 movimientos. Se abordó también, el trabajo realizado en la Unidad Especializada de Combate al Secuestro en donde dijo, se generaron dos grupos de atención para la zona norte y sur, respectivamente. En el tema del narcomenudeo, Gaspar Armando García Torres, subrayó que fueron creadas las dos Fiscalías Especializadas de Atención al Narcomenudeo “en respuesta puntual a la reforma de la Ley General de Salud y del Código Federal de Procedimientos penales del 2009 que establecía el inicio de la competencia estatal en esta materia a partir del 21 de agosto de 2012. En el periodo de su inicio, dijo, las Fiscalías han iniciado 83
los últimos 18 meses de quien encabeza la Procuraduría de Justicia, indicó además que como resultado de la reunión, se obtienen “buenas cuentas” de la realidad que hay en la dependencia. Aclaró que no fue una comparecencia solicitada por los diputados, sino un compromiso del propio procurador quien en su momento ofreció ir al congreso para informar a los diputados los avances en la procuración de justicia y a enterarnos de la aplicación de los recursos que se le otorgaron este año. “Jamás podremos sentirnos satisfechos y jamás podemos decir ya terminamos porque ya hicimos todo, en esta materia hay muchas cosas por hacer aún, pero esta comparecencia nos da la diferencia de los trabajos que se realizan y del compromiso que hay con los demás funcionarios que entre-
expedientes, 55 consignados y 86 sujetos a proceso. En materia de evaluación a los elementos, Gaspar Armando García Torres, indicó que se han evaluado en el Centro de Control y Confianza (C-3), un total de 285 elementos en cuatro etapas –médico/toxicológico, socioeconómico, psicológico y poligráfico-, restando 148 elementos que se encuentran cursando diversas etapas. Además dijo, se busca ir más allá evaluando a personal incluso administrativo, por lo que se ingresaron 907 expedientes de personal directivo, ministerial, pericial y policial de un total de mil 107 elementos que se busca evaluar (830 en permanencia y 77 de nuevo ingreso). Destacó además, la adhesión al programa nacional denominado Alerta Amber México, cuyo objeto es establecer una coordinación sistemática entre autoridades, medios masivos de comunicación, sociedad civil y el sector privado. Al final, subrayó, derivado del trabajo, realizó un planteamiento de necesidades presupuestales, en donde se está considerando la
gan la procuraduría. Hemos visto como se está abatiendo el rezago y como se da la atención”. Destacó así, la “gran” apertura que tiene el procurador y la atención que presta a los ciudadanos, en este caso a los legisladores que somos representantes del pueblo, pues es una nota muy buena y que va a abonar muchos frutos en el otorgamiento de las partidas presupuestales para cada dependencia”. Al mismo tiempo, el diputado del Partido del Trabajo Mauricio Morales Beiza, indicó que la reunión fue satisfactoria por los resultados contenidos que mostró el funcionario.
Por Joana Maldonado
creación de las dos Fiscalías de Atención al narcomenudeo “para completar el círculo de presencia en el Estado” y permita una dinámica más fluida en el tema del combate al delito y por otro lado darle contexto de operatividad a la Subprocuraduría de la Riviera Maya en donde hay un flujo importante de delitos y presencia delincuencial de alto impacto. Añadió que es importante que en la Riviera Maya se conforme una estructura sólida. Además es importante que se contrate a más personal para la atención en las Fiscalías. "Se planteó la necesidad de contar con 125 plazas que nos pueda ayudar a fortalecer el trabajo, porque en el mismo sentido se fortalece la delincuencia" Sumó la importancia de que se cuente con un laboratorio de ADN, pues se requiere este estudio para la mayoría de averiguaciones y al momento, se depende de la colaboración de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. "Pero son tardados los resultados, se hace necesario para agilizar el trabajo".
Jueves 4 de Octubre de 2012
OTHON P. BLANCO
Gestiona ocho millones de pesos extras
Solicita Sesa partida adicional para combatir el dengue Por David Rosas CHETUMAL
Rafael Alpuche Delgado, titular de la Secretaría de Salud (Sesa), reconoció que la dependencia a su cargo necesita de manera urgente de ocho millones de pesos adicionales, para poder combatir el mosco transmisor del dengue ante la contingencia sanitaria que hay en los estados del sur de México y de esta manera evitar un incremento en el número de casos. Dijo que estos recursos ya están siendo gestionados, para mantener la lucha contra el dengue en lo que resta del año y en los tres primeros meses del 2013, mientras se libera el presupuesto. “Estamos negociando este año nos queden como 8 millones de pesos, estoy en las gestiones y ahorita nos autorizaron cerca de 10 millones, fueron 80 millones más 10 adicionales y estamos viendo si nos dan ocho millones más para concluir y empezar bien el año sin ningún problema, porque recordemos todo el sur sureste estamos bajo una contingencia y aquí en el estado nada más se está reflejando esta situación en el municipio de Othón P. Blanco”, dijo Alpuche.
Rafael Alpuche, secretario de Salud.
Se incrementa el costo por la apatía ciudadana de sumarse a las medidas preventivas, afirma el titular de la dependencia, Rafael Alpuche Según dijo, el excesivo gasto que implica para el estado combatir al mosco Aedes Aegypti, es por
la apatía de la ciudadanía en colaborar con mantener limpios sus patios, situación que ha provoca-
Quieren realizar intensas jornadas de combate al mosco transmisor del dengue.
do que los casos de dengue se hayan disparado en este 2012 principalmente en el municipio de Othón P. Blanco. “Hasta la semana 38 tenemos 766 casos, de los cuales 275 son clásicos y 491 hemorrágicos en todo el estado, en Othón P. Blanco tenemos en total 412, de los cuales
274 hemorrágicos y 138 clásicos”. Finalmente, Rafael Alpuche manifestó que el número de personas infectadas se ha visto reflejado con un incremento del 130 por ciento, cifras que podrían incrementarse aun más, si los recursos adicionales que se gestionan no son autorizados.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Jueves 4 de Octubre de 2012
OTHON P. BLANCO
Aseguran que ya se normalizó el servicio de recoja de basura
Servicios públicos, prioridad del ayuntamiento, afirman Por David Rosas CHETUMAL
La dirección de Servicios Públicos Municipales dio a conocer que desde el sábado pasado se normalizó la recoja de basura en cuatro colonias de esta ciudad, ya que tres de las unidades de recoja se encontraban descompuestas. El subdirector de Saneamiento Ambiental de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento capitalino, Gonzalo Medina Aguilar, comentó que debido a que se tenían en reparación unidades de recolección de desechos domésticos se "tuvieron algunos problemas durante la semana pasada en la Herradura, Oxa n kah, y Jardines en donde se habrían acumulado unas 18 toneladas de desperdicios. Sin embargo, indicó que "como sucede cuando se descompone alguna de sus unidades, implementan el servicio nocturno a fin de que haya menos problemas para la ciudadanía". El funcionario indicó que salvo ese incidente, en general se ha mejorado de manera considerable el servicio de recolección de basura en la ciudad. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que siga colaborando con las autoridades municipales a fin de que saque los desperdicios en los horarios y los días establecidos en las rutas que hay en la ciudad.
Gonzalo Medina Aguilar, director de Servicios Públicos.
Hacen un llamado a la ciudadanía para que siga colaborando con las autoridades municipales a fin de que saque los desperdicios en los horarios y los días establecidos "Cada vez más la gente va tomando consciencia de que ellos son los más perjudicados si dejan sus bolsas en la calle cuando no pasa el camión recolector; sin
embargo, no debemos dejar de estimular esta actitud para que Chetumal siga siendo una ciudad limpia y agradable", dijo. Gonzalo Medina Aguilar, dio a
Recuperan los camiones recolectores de basura que estaban descompuestos.
conocer que, con el apoyo de la empresa Promocasa, se están llevando a cabo la cobertura de la basura en el relleno sanitario de esta ciudad y los caminos de acceso al mismo. "Son trabajos de mantenimiento que nos permite alargar la vida del relleno y un mejor manejo de los desperdicios", detalló. Indicó que además se crea un beneficio directo para los habitantes de esta ciudad, en particular de las colonias circunvecinas al tira-
dero municipal. "Con estas tareas estamos reduciendo de manera significativa la proliferación de moscas, zopilotes y toda clase de fauna nociva que se genera en los lugares en donde se manejan los desperdicios", explicó. Finalmente informó que a diario se ingresan unas 300 toneladas al basurero, por lo que con los trabajos preventivos se podrá aumentar la vida útil del relleno hasta en año y medio.
Trabajar por los quintanarroenses, consigna a priistas: Flota Por Joana Maldonado CHETUMAL Hoy la única aspiración y tarea de todos los militantes priistas es trabajar por el bienestar de los quintanarroenses, sin distracciones y en unidad, precisó Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI. La consigna es apoyo total a la labor que realiza el gobernador Roberto Borge Angulo, con lealtad e institucionalidad, ya que el mandatario estatal y primer priista está comprometido todos los días por dar buenos resultados en su administración, afirmó. “Todos quietos en su base, hoy son momentos de trabajo institucional a favor de Quintana Roo, de respaldando total y absoluto al único líder priista, el gobernador, Roberto Borge Angulo, cuya opinión y respaldo como militante del PRI en la toma de decisiones será trascendental”, dijo Pedro Flota. En el caso de los actuales funcionarios públicos priistas, el dirigente del PRI indicó que quienes hoy piensan ya en candidaturas y posiciones es muy respetable su postura, aunque la recomendación es dedicarse a trabajar y cumplir al cien por ciento con la responsabilidad
14
Acudieron empleados de la Secretaría de Hacienda estatal.
Imparten el curso “Sinergia Organizacional” Por Joana Maldonado CHETUMAL
Pedro Flota, dirigente estatal del PRI.
encomendada por el gobernador Roberto Borge. Pero –reiteró- “todos quietos”, ya que hay que esperar los tiempos electorales que inician en marzo, actuar en apego a los estatutos del PRI y reunir los requisitos que establezcan las convocatorias respectivas. Pedro Flota señaló que Quin-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tana Roo hoy necesita de la unidad, del trabajo con lealtad e institucionalidad al gobernador Roberto Borge, con un partido cercano a los militantes y simpatizantes y sobre de madurez política de quienes aspiran a una candidatura, quienes hoy deben anteponer sus intereses personales a los de los quintanarroenses.
Con el fin de continuar fortaleciendo la prioridad del Gobierno del Estado, para que los empleados estén mejor capacitados, la Secretaría de Hacienda realizó el curso de “Sinergia Organizacional” con el objetivo de seguir proporcionando una atención de calidad a los contribuyentes que a diario acuden a realizar algún trámite. En días pasados, personal de la Hacienda del Estado, que encabeza Mauricio Góngora Escalante, tomaron el curso de capacitación “Sinergia Organizacional”, con el objetivo de que los empleados refuercen el trabajo en equipo para así ofrecer una mejor atención al público de calidad. Con estos cursos que implemen-
ta el departamento de Capacitación Fiscal De la Subsecretaría de Ingresos se busca que el trabajador proyecte una imagen pública institucional, utilizando herramientas de relaciones públicas efectivas. Durante este curso, que se realizó en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, se contó con la participación de aproximadamente de 25 personas en Chetumal entre directivos, mandos medios, y personal con atención al contribuyente de la Secretaría de Hacienda. Cabe destacar que el curso de “Sinergia Organizacional” se llevó a cabo de manera simultánea de igual forma para el personal de hacienda de los municipios de Solidaridad y Cancún, donde se contó con una numerosa participación.
Bacalar Jueves 4 de Octubre de 2012
Reciben mil 200 pesos por hectárea
Pagan a productores por daño en sembradíos de maíz
Piden a campesinos de otras comunidades no desesperarse, ya que la entrega de recursos se hace de acuerdo a un calendario Ileana Cervera entregó mochilas.
Difunde DIF derechos de los niños Por Joana Maldonado BACALAR A fin de construir un mundo de derechos e igualdad para los niños del municipio de Bacalar, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de La Familia (DIF) Bacalar, que preside Ileana Cervera de Flota, dio el banderazo de inicio de la campaña Promoción y Difusión de los Derechos de los Niños, acto en el cual se estableció que personal del DIF junto con los niños difusores de Bacalar, realizarán en sus escuelas pláticas sobre los derechos de los niños. Al respecto la primera trabajadora social del décimo municipio, dijo que la Red de Difusores Infantiles de los Derechos de la Niñez surge como un espacio con base a la necesidad de conocimiento de los derechos, por lo que los niños del municipio de Bacalar participan en actividades que les permiten conocer sus derechos y al mismo tiempo donde se trabaja con las niñas, niños y adolescentes, para propiciar a futuros ciudadanos informados y responsables, buscando de esta manera la construcción de una sociedad tolerante, que respete los derechos humanos. Por lo que detalló que “el DIF Bacalar, que dignamente presido, se dio a la tarea de preparar y proporcionar a las niñas y niños difusores de nuestro municipio las herramientas necesarias para trasmitir a sus demás compañeritos los derechos que tienen los niños y adolescentes, para de esta forma detectar y prevenir aquellos actos que pongan en riesgo su persona”. De la misma forma agradeció a Mariana Zorrilla de Borge, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, por el compromiso que tiene de impulsar día a día programas que promueven y protegen los derechos de los niños, quienes son los futuros ciudadanos de este municipio y de nuestro estado, de igual manera reconoció a su compañero y amigo, su esposo, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, quien la motiva a seguir trabajando siempre unidos por quienes más lo necesitan. En este mismo evento, Cervera de Flota hizo entrega de mochilas a los niños de la Red de Difusores Infantiles de los Derechos de la Niñez, quienes le correspondieron con un reconocimiento por su labor que ha venido haciendo a fin de que los niños de Bacalar tengan un sano desarrollo. En este evento se contó con la presencia de Guillermo Arturo Tun Ruiz, director del DIF Bacalar; Jesús Rolando Rodríguez Herrera, director del DIF Quintana Roo; Faulo de Jesús León de los Ángeles, director de la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda, el oficial mayor Luis Ernesto Silveira Gómez, los regidores Nelia Guadalupe Uc Sosa y Javier Padilla Balam.
Por Joana Maldonado BACALAR
C
on base a las peticiones hechas por los campesinos de las comunidades rurales, que se vieron afectados por el paso del huracán “Ernesto”, el presidente del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, lleva a cabo el pago de las miles de hectáreas de maíz en espeque que se siniestraron, por lo que ninguno se quedara sin recibir este apoyo. Al respecto, el director de Desarrollo Rural, Jorge Villanueva Caamal, comentó que “por instrucciones del primer edil, Francisco Flota Medrano, nos encontramos trabajando a fin de cubrir la totalidad de los pagos de los siniestros a la gente que se vio afectada por el paso del huracán ‘Ernesto’, pagando la canti-
dad de mil 200 pesos por hectárea a cada campesino, que es lo tasado por la aseguradora”. En este sentido explicó que “desde los primeros días del paso del huracán comenzamos a levantar formatos y a realizar las verificaciones correspondientes, trabajando conjuntamente con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y los comisariados de cada comunidad, sin embargo no tuvimos concordancia con el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (ProAgro) como por la compañía de seguro por lo que tuvimos algunas diferencias, afortunadamente se logró el pago a todos los campesinos”. Por lo que mencionó que “el pago se comenzó a dar el jueves de la semana pasada y hasta el momento ya hemos pagado a nueve comunidades de 57 que conforman municipio, poco a poco iremos cubriendo las que faltan, estamos pretendiendo terminar el martes
Jorge Villanueva Caamal, director de Desarrollo Rural.
de la semana que viene para concluir con los pagos. Los comisariados de cada comunidad tienen la fecha en la que se llevarán a cabo los pagos en sus comunidades, les pido a los campesinos que no se desesperen, el presidente Francisco Flota Medrano se encuentra atendiendo sus demandas y está en contacto con sus comisariados y delegados, nuestra prioridad es atender a todo el municipio”.
Programan trabajos de ordenamiento ecológico Por Joana Maldonado
BACALAR
El Concejo Municipal, que preside Francisco Flota Medrano, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, arrancará con los lineamientos de caracterización y diagnóstico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), con la finalidad de sentar las bases de un buen desarrollo tanto turístico como agropecuario. Así lo dio a conocer el coordinador de Normativa y Gestión Ambiental, José Cruz Terrones Rivera, quien indicó que “es una actividad que inició este año con la instalación del Comité y el 4 de este mes tenemos la primera
sesión en la que se darán a conocer los lineamientos para la caracterización y diagnóstico del POEL, así como el Reglamento Interno que se aprobará ese día, es un comité que está integrado por 50 personas de todos los sectores, tanto del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y productores, de manera que todos tengan una cuestión plural donde todos tengamos que ver hacia dónde vamos a dirigir nuestro desarrollo, tanto turístico como agropecuario del municipio del que va complementado con el Plan de Desarrollo Urbano (PDU)”. El entrevistado añadió que “el 5 de octubre tenemos un taller de trabajo sobre esa
misma temática de caracterización y diagnóstico, donde tenemos la participación de 150 personas, estarán los delegados, representantes de los tres órdenes de gobierno así como la ciudadanía en general, de manera que se empiecen a realizar los primeros trabajos, pero habrá un trabajo de campo que probablemente nos lleve todo lo que resto del año”. Terrones Rivera puntualizó que la finalidad de todo esto es “llevar a cabo un buen trabajo, que tenga un buen rumbo el municipio y de sentar las bases para un futuro desarrollo ordenado y sustentable que son instrucciones que nos ha dado el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Jueves 4 de Octubre de 2012
En caso de que quieran retirarlos del lugar, recurrirán al amparo, señalan
Advierten dueños de embarcaciones que no dejarán la Caleta
Exigirán que ya no se dé cabida a las embarcaciones extranjeras, para que se empiece a utilizar la Marina Fonatur Por Ponciano Pool COZUMEL
E
l representante de los m a r in eros, Fernán Salazar Medina, advirtió que no saldrán de la Caleta bajo ninguna circ u n s t a ncia, y que en caso de que la autoridad los intente desalojar y mandarlos al muelle que se ubica dentro de la Marina Fonatur, procederán al amparo. Explicó que en las reuniones que han sostenido con las autoridades municipales y el director de Administración Portuaria Integral del Municipio del Cozumel, han dejando en claro que el nuevo reglamento para el Uso de la Marina no está a la medida de los usuarios de la Caleta, porque atenta contra los posesionarios de este recinto portuario. En ese sentido, dijo que la Marina Fonatur es una obra de importancia para la Isla de Cozumel, porque ofrece excelentes espacios para las embarcaciones turísticas, pero que ellos prefieren permanecer de por vida en la Caleta. "Nuestra postura seguirá siendo
la misma; nosotros no vamos a salir de la Caleta. En el momento que el hotel Presidente, la Marina Fonatur y el Ayuntamiento nos quieran sacar y atenten contra nuestros derechos procederemos a los amparos como lo hemos notificado a nuestro departamento jurídico", indicó Salazar Medina. Respecto al convenio que firmaron, y en donde inicialmente aceptan abandonar la Caleta para tomar posesión del nuevo muelle que se ubica en la Marina Fonatur, Salazar Medina explicó que no tiene validez y ni sustento jurídico. "Ese documento lo firmamos bajo engaño, bajo presión y amenazas, por eso, ustedes deben saber que el ex director de las ACIS (posteriormente APIMCOZ), Ignacio Cureño Muñoz, que tanto nos amenazó cuenta con una orden de aprehensión por haber sacado de la Caleta una embarcación, por eso es que actualmente está amparado", señaló Salazar Medina. Explicó que recientemente, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte les entregó un documento que acredita a los marine-
Reconocen que la Marina Fonatur es una obra de importancia para Cozumel, pero que prefieren la Caleta.
ros como posesionarios de la Caleta. "Ya tenemos ese documento, y en su momento lo vamos exhibir la mesa de negociaciones",
Reportan 85 por ciento de las vialidades afectadas por las lluvias
indicó Fernan Salazar. Finalmente, advirtió que defenderán vía jurídica la posesión que tienen dentro de la Caleta, y que en
tal caso, exigirán que ya no se dé cabida a las embarcaciones extranjeras, para que se empiece a utilizar la Marina Fonatur.
Intensifican difusión de la cultura democrática
Por Ponciano Pool
COZUMEL
Debido a las intensas lluvias que cayeron en las últimas horas, el 85 por cientos de las calles y avenidas de la ciudad, registraron cierto grado de inundaciones, por lo que una brigada de trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y Servicios Municipales realizaron recorridos en diversas colonias para evaluar el funcionamiento de los pozos de absorción y alcantarillas. El gerente de CAPA Cozumel, Julio César Dzay Aguilar, informó que fue a partir de las seis de la mañana cuando los trabajadores de la dependencia salieron a las calles a realizar acciones de limpieza de alcantarillas. "Más del 60 por ciento de las colonias sufrieron inundaciones de sus calles y avenidas, debido a que todas las alcantarillas se encontraban obstruidas con material de construcción, bolsas de plásticos y otros objetos", indicó. Comentó que en un segundo recorrido que realizaron en las colonias donde se habían realizado trabajos de limpieza de alcantarillas, observaron que el agua había bajado de nivel de manera importante, por lo que
16
Intensa lluvia anegó calles y avenidas de la isla.
en las siguientes horas ya no había encharcamientos. De hecho, explicó que observaron a ciudadanos realizando limpieza de las alcantarillas, debido a que el agua ya no circulaba y que incluso amenaza con entrar a las casas si siguen las lluvias. Dzay Aguilar explicó que colonias como la 10 de Abril y Emiliano Zapata, realizaron trabajos de ampliación del drenaje
EL QUINTANARROENSE DIARIO
y se construyeron pozos de absorción no se registraron inundaciones de consideración. "Estos recorridos que hemos realizado, nos ha permitido hacer un diagnóstico de las zonas donde hechos realizados trabajos de perforación de pozos, pero también nos permitió observar en qué puntos debemos seguir trabajando para resolver los problemas de inundaciones", indicó.
C
on la presentación de la antología ¿Estudios Electorales?, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) buscará incrementar las acciones de difusión de la cultura democrática entre partidos políticos y el ámbito jurídico electoral en Quintana Roo. El estudio será presentado de manera oficial este viernes por el Magistrado Presidente del Teqroo, Víctor Vivas Vivas. Foto y texto: Ponciano Pool
Jueves 4 de Octubre de 2012
COZUMEL
La publicación MDC The Meeting Planner´s Magazine hace la distinción
Se espera que la isla continúe desarrollándose en infraestructura, como la importante inversión por parte del Gobierno del Estado para la remodelación del Centro de Convenciones Por Ponciano Pool
COZUMEL
Por segundo año consecutivo, Cozumel es considerado como uno de los 10 mejores destinos turísticos de México para desarrollar pequeñas reuniones o citas de negocios, distinción otorgada por la revista líder de turismo, MDC The Meeting Planner´s Magazine en su edición de octubre, informó el director del Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel, Ignacio Cureño Muñoz. “La preferencia de este segmento es parte de los resultados de las diversas estrategias de difusión hacia el mercado de reuniones y citas de negocios realizadas por el gobierno de Roberto Borge Angulo,
junto con el sector privado, para impulsar a la isla como un destino completo en cuanto a su infraestructura y servicios, además de la seguridad con la que cuenta para efectuar este tipo de encuentros”, apuntó. Asimismo, destacó que es de gran importancia este tipo de publicaciones para el destino ya que lo ubican en el panorama de los organizadores de eventos y reuniones con mayor capacidad para ser sede de estos eventos que reúnen a líderes de los diferentes sectores empresariales. Por tal motivo —dijo—, se espera que Cozumel continúe desarrollándose en infraestructura, como la importante inversión por parte del Gobierno del Estado para la remodelación del Centro de Convenciones, el cual podrá contar con la funcionabilidad requerida para realizar este tipo de eventos y así llevar a cabo un mayor número de convenciones, congresos y reuniones en nuestro destino. Mencionó que la MCD The Meeting Planner’s Magazine, es la revista líder de turismo de reuniones en México, ofrece información sobre los mejores destinos, hoteles, centros de convenciones, servicios e infraestructura para la realización de eventos, lo cual resulta una herramienta indispensable para quienes organizan foros, congresos, exposiciones y viajes de negocio.
Foto: Ponciano Pool
Cozumel, líder turístico en pequeñas reuniones Revistas ubican a la ínsula en el panorama de los organizadores de eventos y reuniones.
Designan a nueva jefa de compras l presidente municipal de Cozumel realizó la entrega de nombramiento a la nueva Jefa del departamento de Compras de la Oficialía Mayor del Honorable Ayuntamiento de Cozumel, cargo que recae en Mildred Gorostiza Coello. Aurelio Joaquín detalló que al igual que este y otros nomvidad de la comuna, al tiempo bramientos entregados esta de ofrecer más y mejores semana, se realizan con el objetivo de eficientar la operati- resultados a los cozumeleños.
E
Foto y texto: Ponciano Pool
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Isla Mujeres Jueves 4 de Octubre de 2012
La campaña lleva por nombre “Tómalo a Pecho”
La ínsula se viste de rosa en la lucha contra el cáncer de mama ISLA MUJERES
n el marco del mes Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, el ayuntamiento de Isla Mujeres a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y en coordinación con la asociación Por Siempre Viva, inició la tarde del martes, la campaña “Tómalo a Pecho” con el encendido de luces rosa. El evento tuvo lugar en el edificio del sistema DIF, con la presencia del alcalde, Hugo Sánchez Montalvo y la presidenta del DIF, Eunice Sánchez, así como un gran número de mujeres isleñas que se sumaron al inicio de los esfuerzos de esta campaña que a nivel internacional, promueve a través de distintas actividades, la sensibilización y prevención del cáncer de mama.
La presidenta del DIF, Eunice Sánchez Montalvo, agradeció la presencia de Reina Sulú de Magaña, presidenta de la asociación Por Siempre Viva A.C. Isla Mujeres, así como a la presidenta de las damas voluntarias, la señora Soledad Cicero y al grupo Desafío, por el apoyo empeñado en las acciones que son a beneficio de la salud en la comunidad. Del mismo modo, concientizó sobre la obligación de adentrarse y convertirse en el apoyo físico, psicológico y emocional para resolver la enfermedad que aqueja a todo el entorno familiar, recordando que este padecimiento afecta en su mayoría a mujeres pero también se han presentado casos de hombres con cáncer de mama. El edil, Hugo Sánchez Montalvo dijo en su mensaje que “las autoridades de salud municipales, estatales y federales estamos obligados a llevar a cabo todos los días los trabajos para erradicar el cáncer
Solicitan apoyo empresarial para el festival cultural Por Ovidio López
ISLA MUJERES
El Comité del VII Festival de Cultura del Caribe Maya busca el apoyo empresarial cuando falta poco más de dos semanas para que inicie el encuentro internacional, dijo Juan Basto, presidente comité organizador. Los integrantes del comité se reunieron con el alcalde Hugo Sánchez Montalvo para afinar detalles de esta fiesta cultural, misma que se dedicará a Brasil, del 20 a 24 de este mes. La delegación de artistas estará compuesta por amplia delegación mexicana, cubana, venezolana, entre otras, y obviamente al país homenajeado, indicó Basto Chacón, que alistaba encuentros con líderes empresariales para lograr el respaldo al festival como el año pasado. Al encuentro con el concejal asistió el poeta Rafael Burgos, así como el músico Ciro Crombet, ambos mostraron su satisfacción por el respaldo municipal al plan. Durante el periodo de la cita, habrá diferentes eventos como danza, música, pintura, coloquios. Todo esto en escenarios aun por confirmar, pero se espera que sea la Explanada Municipal o bien el Domo Azul de la colonia La Gloria.
18
Durante el arranque del encuentro, se efectuará del 20 al 22 el IV Concurso de Fotografía Submarina “Ramón Bravo Prieto”, en aguas de Isla Mujeres. Se combinará el evento de uno del otro para darse realce ambos eventos. Asistirán destacados hombres de los lentes de varios países, de Estados Unidos, principalmente, por ello la relevancia de la pleno acercamiento de ambos comités, de hecho Raymundo Fernández, responsable de dicho concurso, forma parte del equipo de Basto. Hace dos meses, los líderes de la Canaco y Canirac, expresaron su respaldo a los dos eventos como parte de la actividad de relevancia del destino para promoverse en el plano nacional e internacional. Aunque el concurso de fotografía no tendría el apoyo del Fideicomiso de Promoción de Isla Mujeres al negarse a financiar los premios a los coloquen en los primeros lugares de la justa, sin embargo, con la intervención de los concejales del organismo, entre los que se encuentran los líderes empresariales Javier Ortiz, Juan Carrillo y Guadalupe Martínez, de comercios, restaurantes y hoteles, respectivamente, para revertir esa eventual decisión de Álvaro Magaña Galué, director general del citado fideicomiso.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Realizan el encendido de luces rosa.
de mama, por lo que invito a las mujeres a comunicar el mensaje de que es importante la autoexploración, así como acudir a las clínicas para saber si son o no candidatas a realizarse los estudios de mastografía, vamos a luchar y darle Si a la vida” puntualizó. Con testimonios de dos mujeres isleñas que han demostrado fortaleza ante este padecimiento, es como se realizó el encendido de luces rosa, marcando así el inicio
de actividades de sensibilización y prevención, entre los que se encuentra la semana de pláticas para jóvenes del 8 al 12 de octubre y el taller de Detección del Cáncer de mama dirigido a mujeres de 40 a 65 años, a partir del 15 de octubre. De igual manera se realizará la Caminata Rosa, el próximo 19 de Octubre partiendo del CENDI de la colonia la Gloria para llegar al evento “Verbena Rosa” y el torneo de futbol rápido femenil
“Unidas vs el Cáncer de Mama”, acciones que serán en la Macro Plaza Bicentenario. Cabe señalar que el equipo DIF cuya directora general es, Abigail Ancona Fernández, han emprendido una serie de ventas de artículos alusivos al mes contra el cáncer de mama, a beneficio de las mujeres que en coordinación con el grupo Desafío, apoyan directamente para la realización de mastografías y así detectar esta enfermedad a tiempo.
Inauguran liga municipal de beisbol infantil
Esta liga tendrá 2 categorías, la A con dos equipos de edades entre 5 y 6 años y la categoría B con cuatro equipos de edades de entre 7 y 10 años Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Como un hecho histórico en Isla Mujeres, la dirección de Deporte y Recreación que encabeza el profesor Víctor Manuel Méndez Cimé, dio a conocer que luego de aproximadamente 12 años, el municipio emprenderá la liga de béisbol infantil, con encuentros que pretenden lograr el desarrollo deportivo de los menores isleños. La dependencia informó que la ceremonia de inauguración de esta importante liga municipal se realizará hoy 4 de octubre a las 6 de la tarde en el campo de béisbol infantil, Ariel “Picho” Magaña, en el que se contará con la presencia de la autoridades municipales que preside el alcalde, Hugo Sánchez Montalvo. Méndez Cimé dio a conocer
que la dependencia organizó está liga con 2 categorías, la A con dos equipos de edades entre 5 y 6 años y la categoría B con cuatro equipos de edades de entre 7 y 10 años, mismos que realizan la práctica de béisbol con entrenadores isleños los martes y jueves a las 5 y 6 de la tarde. De igual forma comunicó que para los padres de familia que deseen inscribir a sus menores a esta liga, siempre y cuando pertenezcan al rango de edad, podrán hacerlo en las oficinas de la dirección, en el que cabe señalar, los entrenamientos son totalmente gratuitos ya que lo que se pretende es formar a los niños que tengan el gusto por el rey de los deportes. Finalmente agregó que al ser el béisbol una de las prácticas de mayor tradición en la
Foto: Ovidio López
E
Por Ovidio López
Foto: Ovidio López
Hugo Sánchez Montalvo y la presidenta del DIF, Eunice Sánchez, así como un gran número de mujeres isleñas se sumaron al inicio de los esfuerzos de esta campaña a nivel internacional
Los encuentros serán los lunes, miércoles y viernes por la tarde.
ínsula, son muchas las familias las que participan en estas ligas, por lo que es importante seguir promoviendo la realización de estos juegos entre la niñez, por lo que los encuentros serán, los lunes, miércoles y viernes a las 5 y 6:30 de la tarde.
Jueves 4 de Octubre de 2012
ISLA MUJERES
Exigen una sana competencia
Amenazan empresarios con manifestación pública Por Ovidio López ISLA MUJERES
Si no ven avances la solicitud empresarial en materia de aplicaciones de reglamentos para una sana competencia y de justa aplicación de cobros de impuestos, habría manifestaciones para fines de este año y principios del 2013, advirtió el presidente del Consejo Consultivo Turístico, Gerardo Magaña. Las movilizaciones podría ser producto de la inconformidad generalizado en el sector ante la presunta apatía gubernamental para meter en cintura a los intermediarios de servicios que pululan en las calles y avenidas, no obstante de existir el Reglamento de Justicia Cívica, en su artículo 33 para sancionar a estas prácticas. Aunque en este momento se procesa la modificación del Reglamento de Atención al Turista para fortalecer el espíritu de bienestar que deben experimentar los visitantes en su llegada y partida de este lugar. Aunque Justicia Cívica señala en la fracción IV que se prohíbe utilizar las vías públicas para actos de comercio sin la autorización o que causen molestias y pongan en riesgo la seguridad de terceros. La fracción VIII prohíbe “desempeñar actividad de trato directo con el público, ya sea de comercio, s e rvicio o trabajo, bajo los efectos
LLegan a la isla dos buques Guardacostas de Guatemala.
Arriban guardacostas Por Ovidio López ISLA MUJERES
La Justicia Cívica prohíbe utilizar las vías públicas para actos de comercio.
La inconformidad se presenta ante la presunta apatía gubernamental hacia intermediarios de servicios que pululan en calles del alcohol, drogas, solventes, enervantes o sustancia análoga”. Y la XIII, sanciona a los empleados de las navieras, de transportación marítima y agencias de viajes, ofrezcan, conduzcan o guíen en alguna de sus formas lleven turistas o grupos de turistas en la vía pública por la zona centro y zonas comerciales de la ciudad, hacia algunos de los establecimientos comerciales en particular. Estas faltas se sancionaran con arresto de 24 a 36 horas, y podrá conmutarse con multa de 30 a 50 días de salario mínimo vigente en la zona. Sobre los cobros indebidos de impuestos como el asunto de la
basura que no es generalizado en toda la población; licencia de funcionamiento cada año, cuando es por apertura y cambio de domicilio y el caso de pago “ecológico”, ya causó ámpula en momento cuando la derrama económica se contrajo en los últimos cuatro años por la baja afluencia, lo que provocó bancarrota y cierre de establecimientos. Según el primer regidor Julio Osorio, confirmó en meses pasados que más de un empresario ya recurre al amparo cada año para no pagar el derecho a la basura y ganan el litigio, por lo que es imperativo generalizarlo, aunque haya oposición del alcalde Hugo Sánchez.
El día de ayer arribaron a Isla Mujeres, en viaje de Instrucción a Guardiamarinas de la Escuela Naval, dos buques Guardacostas de la Marina de la Defensa de Guatemala. La estancia de los Guardacostas será hasta este viernes y retornarán los días 11 y 12 del actual, luego de otros visitantes de lugares costeros de la región; en Isla Mujeres se llevarán a cabo diversas actividades, entre las que se encuentran, realizar visitas protocolarias a las autoridades civiles y navales, así como actividades deportivas y sociales. La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Quinta Región Naval fungirá como anfitrión de citados buques durante su visita, lo que permitirá fortalecer la muestra de compañerismo, fraternidad y camaradería que existen entre las Armadas de Guatemala y de nuestro país, dijo la comandancia general de la isla. Por otro lado la dirección de Protección Civil reportó que el frente frio débil número 4, causará lluvias de moderadas a fuertes en el municipio durante las próximas 48 horas, dijo Gabriel Sulú, su titular. Recomendó tomar precaución para la navegación menor y recomendó tomar lectura diaria de la
evolución de la Depresión Tropical número 15 del Océano Atlántico, localizado a 1870 kilómetros la mañana de este miércoles al oeste de las Islas de Cabo Verde, África. Este sistema se mueve al noroeste, a razón de 24 kilómetros por hora, con vientos máximos cerca del centro de 55 kilómetros por hora y rachas mayores, por su lejanía y trayectoria no representa ningún riesgo para el Estado de Quintana Roo y se mantiene monitoreado. Pero que el tiempo probable para Isla Mujeres será nublado en las próximas horas, con lluvias de ligeras a moderadas y chubascos aislado acompañado de actividad eléctrica ocasional, viento fresco del norte y noreste, de 25 a 35 kilómetros por hora, con rachas ocasionales de 45 kilómetros por hora. Se espera que la máxima temperatura registrada durante los próximos días sea de 30 a 32 grados centígrados, mientras se prevé que la mínima sea de 18 a 20 grados, estas últimas temperaturas se presentarán en las zonas boscosas del Estado. Mientras, el personal de Protección Civil realizó limpieza de conductos de drenaje pluvial, así como alcantarillas para evitar estancamientos de agua, además de mantener las calles en buen estado para los conductores y transeúntes.
José María Morelos Jueves 4 de Octubre de 2012
Se repartieron alrededor de mil 181 paquetes escolares
Entregan mochilas a estudiantes de los colegios de Bachilleres
L
Jorge Cauich JOSÉ MARÍA
MORELOS
a Secretaría de Educación del Estado entregó mil 181 mochilas a estudiantes de los Colegios de Bachilleres de las comunidades de Dziuché, Candelaria y José María Morelos, en cumplimiento de las instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo para que todos los niños y jóvenes de Quintana Roo cuenten con esos materiales escolares. El jefe de la Unidad de los Servicios Educativos en la Zona Centro, José Ángel Chacón Arcos, encabezó la entrega de las mochilas con útiles escolares destacando que estas acciones forman parte del Plan Quintana Roo 20112016, en su Eje Solidario, en el que se destaca el apoyo gubernamental a los habitantes con más necesidades del Estado. En representación del Secretario de Educación, Eduardo Patrón
La entrega se realizó en las comunidades de Dziuché, Candelaria y José María Morelos.
Destacan que la entrega de las mochilas es un gran apoyo para las familias quintanarroenses ya que no tendrán que adquirir los materiales Azueta, Chacón Arcos dijo que la entrega de las mochilas representa un gran apoyo para la economía de
las familias quintanarroenses, porque los padres ya no tendrán que desembolsar recurso alguno para
En el Colegio de Bachilleres plantel Dziuché se repartieron 130 mochilas.
adquirir esos materiales. Cabe recordar que al inicio del ciclo escolar 2012-2013, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que su administración entregará más de 350 mil mochilas con útiles escolares a los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, y por primera vez a los de
bachillerato, lo que se ha estado haciendo de manera permanente. En el Colegio de Bachilleres plantel Dziuché se entregaron 130 mochilas, en el de Candelaria fueron 220, y en el COBACH de José María Morelos se repartieron 831, para un total de mil 181 mochilas conteniendo útiles escolares. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Felipe Carrillo Puerto Jueves 4 de Octubre de 2012
Alrededor de 11 mil 201 hectáreas resultaron afectadas por el huracán “Ernesto”
Establecen acuerdos autoridades municipales con campesinos
Los campesinos solicitan a la delegación de Sagarpa de apoyo federal extraordinario para los ejidos, esto como uno de los acuerdos establecidos con la Sedari Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
U
na petición de audiencia con el gobernador del estado Roberto Borge Angulo para que atienda en forma directa la demanda de los ejidos y la solicitud a la delegación de Sagarpa de apoyo federal extraordinario para los ejidos fueron los acuerdos a los que llegaron la Comisión Campesina de Felipe Carrillo Puerto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), Gabriel Menticuti Lo r í a . En la reunión de trabajo realizada ayer después del medio día en la sala de juntas de dicha secretaría estuvieron presentes también el presidente municipal Sebastián Uc Yam, el regidor Carlos Chablé Mendoza y el director de Desarrollo Económico municipal, Gualberto Casanova Mezeta. Como se recordará durante la reunión celebrada el 25 de septiembre, en la sala Cabildo de esta
ciudad con representantes campesinos, se acordó continuar las gestiones ante el gobierno del estado para lograr apoyos a los milperos que vieron afectados sus cultivos de maíz por el paso del huracán Ernesto, por la lluvia ácida que atrajo y la sequía posterior. La comisión que acudió a Sedari fue nombrada por la asamblea de autoridades ejidales realizada el 19 de septiembre con el fin de realizar estas gestiones junto con el presidente municipal y está formada por autoridades de los ejidos Emiliano Zapata, Nueva Loría, Xpichil, Tabi, Tihosuco, Francisco I. Madero, Tepich, Chunyaxche, Reforma Agraria, Petcacab y Santa Rosa. El regidor Chablé Mendoza, presidente de la Comisión de Gobierno y Régimen Interno, explicó que la reunión con Mendicuti Loría se caracterizó por la activa participación de los líderes campesinos y la actitud accesible del funcionario estatal que manifestó su disposición para gestionar en el transcurso
En la reunión estuvieron el presidente municipal Sebastián Uc Yam, el regidor Carlos Chablé Mendoza.
del día ambos acuerdos tomados. El director de Desarrollo Económico municipal, Casanova Mezeta, recordó en la reunión que de acuerdo a las solicitudes de apoyo presentadas al ayuntamiento y a la verificación de milpas realizada en 29 comunidades los días 6 y 7 de septiembre esta arrojó como resultado 11 mil 201 has afec-
Celebran 23 años de existencia Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Con la participación entusiasta de alumnos de la escuela primaria “Orlando Martínez Debeza” el Museo Casa de la Naturaleza celebra sus 23 años de trabajo continuo enfocado al desarrollo de actividades para el cuidado de especies naturales. El Museo Casa de la Naturaleza de Econciencia A.C. cumplió 23 años de existencia. Fue fundado por Adriana de Castro y el Biólogo. Arturo Bayona en 1989, como un espacio gratuito donde se desarrollan actividades para el cuidado de la naturaleza y conservación del hábitat. La labor que se desempeña se enfoca básicamente al diseño y aplicación de programa de educación ambiental como “Bienvenidas Aves Migratorias”, “Salvemos a las tortugas Marinas”, “La Reserva de Sian Ka`an” y otros. Aquí asisten alumnos de escuelas de educación inicial, primaria, secundaria, bachillerato, educación superior y educación especial, con el objeto de que niños jóvenes y adultos conozcan de estos temas y realicen acciones para el cuidado del ambiente. A partir de 2009 se firmó un convenio de colaboración, que se ha venido renovando continuamente con el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, a fin de que los alumnos lo utilicen
20
tadas de 4 mil 174 productores de la zona sur-sureste del municipio maya. No obstante en el diálogo Mendicutti Loria reiteró que la aseguradora contratada por el gobierno del estado no cubrirá más de las mil 011.79 has afectadas y que el recurso ya está a disposición del ayuntamiento para realizar los pagos correspondientes.
Realizan talleres para el desarrollo de los jóvenes Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO PUERTO
Alumnos de primaria durante el programa Jueves del Museo.
en las asignaturas de Desarrollo Sustentable y Biología. Arturo Bayona mencionó que debido a que sus colecciones zoológicas disecadas son de las más completas de la península y el país, por lo que ya cuenta con su constancia de Registro con la clave No: INE/CITES/COL. CIENT. DIS.-001/93. En la actualidad el Museo Casa de la Naturaleza, en coordinación con el ITSFCP, desarrolla el programa Jueves del Museo, donde participan niños de las escuelas de la ciudad, así mismo, desde hace cinco años, alumnos de servicio social participan activamente en los trabajos de educación ambiental que allí se presentan, lo que ayuda a su formación integral como futuros profesionistas. Por su parte Arturo Bayona, indicó que como fundador de la
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Casa de la Naturaleza ha sido parte de su labor incidir en la niñez para armar los escalones y llevar estudiantes con criterio cuando se encuentre en su educación de nivel superior. Varios de sus alumnos del s e rvicio social, fueron a la Casa de la Naturaleza y ellos mismos han hablado de que su interés por regresar para trabajar en el museo fue por la marca que les dejaron los programas cuando acudían de niños. Señaló que para él es muy satisfactorio haber tomado a estos jóvenes hoy, y que toda la educación ambiental que se les dio en algún tiempo haya sido un estímulo para que 10 o 15 años después regresen al lugar donde se formaron con las semillas del conocimiento ambiental y ahora formen parte del gran equipo que trabaja ahí.
Dijo que informará al gobernador de la situación manifestada por los campesinos y solicitará apoyo extraordinario federal a Sagarpa por las afectaciones de la lluvia ácida toda vez que los representantes ejidales dijeron que ya solicitaron al Instituto Nacional de Investigaciones Fo restales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
El jefe del sector educativo de la zona centro de la SEQ José Ángel Chacón Arcos destacó que la eficacia de los programas de “Habilidades para la Vida” son el resultado del interés por la promoción a la salud en las que se ven involucrados alumnos, maestros y padres de familia. En el arranque de los talleres en la secundaria Leona Vicario de esta ciudad exhortó a los adolescentes a poner toda su atención en este programa que tiene como propósito preparar a jóvenes para ser excelentes ciudadanos, saludables, productivos y comprometidos con ellos mismos, su familia y su comunidad. El evento se llevó a cabo en la sala audiovisual del plantel contando con la presencia de Abel Xolot jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 y el responsable de la Uneme, psicólogo Alberto Poot Ciua así como de Francisco Guadalupe de los Santos Reyes Sandra Cardeña responsables de los talleres En tal sentido comentaron que es importante que cuando se presenten los problemas busquen los medios más adecuados para la ayuda en este caso la
Uneme cuya función específica es la de bridar servicios integrales a la población juvenil en condiciones de vulnerabilidad. El objetivo general del programa es; impulsar el desarrollo en los adolescentes bajo un esquema bien definido que los enfoque en habilidades socio cognitivas y emocionales a fin de favorecer factores y la promoción de competencias para lograr una transición saludable, libre de adiciones. En los talleres los jóvenes reciben capacitación para el desarrollo de habilidades, tecnologías de información, como desarrollar conductas positivas, el desarrollo de competencia social y la promoción a la salud física, mental y social. Parte muy importante del éxito de este programa destaca el vínculo entre las instituciones de gobierno con el sector educativo que contiene iniciativas de vital importancia para trabajar de manera intensa a fin de minimizar los índices de inseguridad. Asimismo el programa educativo de habilidades para la vida se debe desarrollar durante toda la educación secundaria a fin de notar cambios significativos en los jóvenes estudiantes.
Lázaro Cárdenas Jueves 4 de Octubre de 2012
Dalila Navarro Mena, encargada de la nueva tortillería y denunciante.
Conflicto entre tortillerías Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Alertan a las comunidades rurales que sepan qué tan grave es no realizarse a tiempo la prueba del cáncer de mama
A
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
utoridades municipales encabezaron ayer miércoles una marcha con motivo del mes para alentar a las mujeres a prevenir el cáncer de mama, pero desde días antes habían comenzado actividades relacionadas a ello. Pese a la lluvia, las mujeres salieron a las calles para invitar a todas las féminas a realizarse las pruebas para evitar que el cáncer les vaya a dar y dejen en la orfandad a familias, incluso menores de edad. El contingente partió de las instalaciones del DIF municipal para recorrer varias calles portando leyendas alusivas al mes dedicado a la prevención de ese mal, alentando incluso a realizar-
Autoridades municipales encabezaron ayer miércoles una marcha.
se la autoexploración. Se tiene previsto que durante todo este mes se realicen actividades en varias instancias, ya que a nivel nacional se mantiene una fuerte promoción para que las mujeres, sobre todo de comunidades rurales, sepan qué tan grave es no realizarse a tiempo la prueba del cáncer de mama. En las unidades de salud de las comunidades y en el caso de esta ciudad en el Hospital Integral se puede obtener una mayor información, sobre ese padeci-
miento y ahí mismo hay un equipo especial, que se instaló en el anterior sexenio, para realizarse las pruebas de manera gratuita. Autoridades de salud informaron que en esta ciudad la mayoría de las mujeres ya tiene conciencia de la importancia de la prevención, pero es en las comunidades donde aún se sigue registrando un alto índice de negatividad, aunque con programas como el llamado Oportunidades ya se va reduciendo.
Fotos: Roberto Mex
Un conflicto se registró en el municipio Lázaro Cárdenas por la apertura de una nueva tortillería que distribuía ese producto en comunidades, situación que los empresarios locales del ramo consideraron una desleal competencia. Anteayer los dueños de tortillerías de esta ciudad se reunieron con la presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, a quien le plantearon la situación y ella quedó de mandar a detener las unidades de la nueva tortillería para evitar la distribución en las comunidades. Los empresarios locales de la masa y tortilla afirmaron que debido a esa competencia desleal cerró sus puertas una empresa en el poblado San Juan de Dios, ya que la nueva fábrica ofrece a 15 pesos el kilo, uno menos que todos los demás establecimientos. Ayer miércoles la alcaldesa mandó a detener una unidad que distribuía la tortilla, junto con la encargada Dalia Navarro Mena y a su hijo Mario Edgar Salazar Navarro, manteniéndoles en las
oficinas de la Policía Municipal por más de cuatro horas. La mujer denunció que en ningún momento le informaron las causas de la detención y consideró que si es por la distribución de las tortillas le están coartando la libertad de libre comercio. Ayer tras dejarla libre por falta de elementos para mantenerle detenida, la encargada de la tortillería, denominada “La Michoacana”, dijo que seguirá vendiendo en su local y ya posteriormente analizará la demás repartición porque dijo que en las comunidades donde distribuía nadie más lo hacía y que dentro de la cabecera municipal tampoco se metía. Dijo que la amenazaron con quitarle la licencia de funcionamiento sino acata las órdenes de las autoridades municipales de dejar de vender en las comunidades, de ahí que vaya a analizar el procedimiento que seguirá. En esta ciudad no hay un marco regulador de los metros que debe haber entre cada tortillería, ya que tan solo en la calle Lázaro Cárdenas en un tramo de 300 metros hay tres establecimientos.
Invitan a prevenir el cáncer de mama Fotos: Roberto Mex
Foto: Roberto Mex
Priorizan la autoexploración
Hombres del mar han estado pasando serias peripecias debido a la falta de buen clima.
Las lluvias sorprendieron desde la madrugada.
Pescadores, lo más afestados por lluvias
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Las lluvias que se han dejado sentir en la mayor parte del estado, de igual forma afectaron ayer las actividades cotidianas de los habitantes de esta ciudad y pesqueras en Chiquilá y Holbox, reportaron los propios vecinos. En esos dos sitios pesqueros y turísticos, los más de 500 hombres
del mar han estado pasado serias peripecias debido a la falta de buen clima para salir a alta mar a pescar, sobre todo pulpo, por lo que esperan que Dios Chac sea benévolo durante los próximos días. Sin embargo, los reportes climáticas indicaron ayer que es probable que las lluvias sigan durante los próximos días, de tal forma que los pescadores ya se comen las uñas debido a que no
tienen dinero suficiente para aguantar el mal tiempo. En la cabecera municipal se notó ausentismo escolar en las escuelas primarias de los turnos matutinos debido a que las lluvias comenzaron desde la madrugada y las siete, hora de entrada a clases, aún seguían. Por su parte los alumnos de la única secundaria que hay en la ciudad tuvieron que protegerse
para acudir puntuales debido a que ayer comenzaron algunos exámenes del primer bimestre, pero fueron retirados a las 11 de la mañana debido a una junta que tenían todos los maestros del plantel. Las precipitaciones pluviales también de nueva cuenta han dejado entrever la mala construcción de los pozos pluviales debido a que donde se supone fueron
construido para evitar inundaciones el problema persiste. De igual se suspendieron durante los últimos dos días los trabajos de bacheo dentro de la ciudad debido a que con las lluvias el material se lava rápidamente, por lo que los vecinos siguen padeciendo el problema de los enormes huecos que aparecieron como por arte de magia por los fuertes aguaceros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Jueves 4 de Octubre de 2012
Puebla, Oaxaca, Querétaro e Hidalgo son los estados con mayores inscripciones
Existen más de 10 mil edificios como espacios de valor histórico El Universal CIUDAD DE MÉXICO
E
n la presente administración, el INAH inscribió 10 mil 178 inmuebles de propiedad pública, de los siglos XVI al XIX, en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, lo que les da certificación jurídica como monumentos históricos, y hace obligatoria su protección, salvaguardia y conservación. Tal cantidad de inmuebles se sumaron a los 588 que se tenían en 2006; por lo que hasta el primer semestre de 2012 se tienen contabilizados 10 mil 766 monumentos históricos registrados en total, Arturo Balandrano Campos, coordinador nacional de Monumentos Históricos (CNMH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado de prensa. Refirió que en los últimos años, hubo un avance significativo en el registro de monumentos de propiedad federal, estatal y municipal, entre los que destacan los de tipo militar y las penitenciarias, antiguas universidades y espacios de salud, ex conventos, catedrales y templos; además de arquitectura civil, como acueductos, palacios de gobierno o viejas oficinas de telégrafos o correos. Entre los inmuebles que se incorporaron destaca el Castillo de Chapultepec, en 2006, año en el que el Distrito Federal tuvo el mayor
El registro de los inmuebles comenzó a la par de la promulgación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, publicada en 1972 número de registros del país; en 2007 encabezaron el padrón Puebla y Guanajuato, al integrar, por ejemplo, el Templo y Ex Convento de San Andrés, y la Catedral de Nuestra Señora de la Luz, respectivamente. Para 2008, Guanajuato lideró el registro junto con el Estado de México y Yucatán, donde destacan
el Palacio de Gobierno y el Ex Palacio Episcopal o Ateneo Peninsular, que corresponden a los últimos dos estados, respectivamente. En 2009, las entidades con mayores inscripciones fueron Puebla, Oaxaca, Querétaro e Hidalgo, a los últimos dos corresponden la Capilla de Maximiliano de Habsburgo y el
Hallan tumba de reina maya en Guatemala El Universal GUATEMALA Un grupo de arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses descubrió en el sitio El PerúWaka, en el departamento de Petén, norte de Guatemala, una tumba real con los restos de una antigua reina maya, informaron hoy fuentes oficiales. El director del sitio arqueológico, el estadounidense David Frieldel, explicó en una rueda de prensa que la reina ha sido identificada como "Kalomt'e K'abel". Friedel sostuvo que "este es el hallazgo más importante" que ha realizado durante los 43 años que lleva trabajando como arqueólogo en la Biosfera Maya de Guatemala. Los restos estaban en "un lugar muy sagrado para los mayas antiguos dentro del templo más importante de la ciudad" del sitio arqueológico, señaló. Según Friedel, "Kalomt'e K'a-
22
El centro histórico de Morelia, Michoacán.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Luz en Guanajuato.
bel" fue la esposa del rey de Wak, identificado como "K'inich Bahlam II".Los restos de la reina fueron trasladados ya a un laboratorio de la capital guatemalteca para su investigación. La antigua reina maya aparece retratada en la estela 34 que está en exhibición en un museo de Cleveland (EE.UU.) junto con su esposo y se asocia al año 692 antes de Cristo. También está en la efigie de un conjunto de figurillas halladas en El Perú-Waka en 2006. Los restos de la antigua reina maya, que era una guerrera, fue descubierta por la investigadora originaria de México y nacionalizada estadounidense Olivia Navarro y la guatemalteca Griselda Pérez. Dentro de la cámara también se encontraron al menos cinco cabezas de reyes mayas en estuco, así como varias vasijas cilíndricas, y un "junal" (esfinge) esculpido de la cara de la reina cuando era joven.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Los restos fueron hallados dentro del templo más importante.
Las investigaciones en el sitio arqueológico que se encuentra en el Parque Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biosfera Maya, en el Petén, se iniciaron en 2003. También se localizó una considerable cantidad de joyas de jade, miles de lascas y navajas de obsidiana.
Santuario de Nuestra Señora de la Asunción; en 2010 destacaron Michoacán y Oaxaca, con construcciones como el Ex Convento de Santa Catalina de Sena —hoy Palacio Federal— y el Templo de Santo Tomás Apóstol, respectivamente; en 2011 repitió Puebla; en tanto para el año en curso, sobresale nuevamente Michoacán, del que se ha registrado el Santuario de Nuestro Señor de Araró, que data del siglo XVI. El registro de los inmuebles como espacios de valor histórico comenzó a la par de la promulgación de la Ley Federal sobre Monumentos
y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, publicada en 1972. La información de los más de 10 mil inmuebles públicos registrados en la presente administración, también está siendo incorporada al Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, que permite la inscripción del patrimonio cultural vía Internet (www.registropublico.inah.gob.mx), y el cual también unifica criterios técnicos y académicos en el registro de los bienes culturales, cuyos datos antes se encontraban dispersos en diversas bases de datos.
Exploran los orígenes del té en una exposición El Universal PARIS El Museo Guimet de París explora el té, desde el legendario origen chino de esta bebida hoy universal hasta su expansión por todo el continente asiático y su llegada a Oriente Medio, Europa y América, con una exposición que podrá verse hasta el próximo enero. Del universo milenario de "la bebida más popular después del agua", el comisario de la exposición, el sinólogo Jean-Paul Desroches, eligió 257 piezas de cerámica particularmente valiosas y una quincena de pinturas que representan el 50 por ciento de obras de este tipo conocidas, según dijo. Para su exposición eligió sólo 15 pinturas, en su mayoría procedentes del Museo Nacional de Taipei. La muestra comienza con dos obras contemporáneas: un cortometraje sobre el espíritu del té y un monumental cubo de té comprimido que el artista Ai Weiwei (Pekín, 1957) tituló "Ton of Tea" (2005) (Tonelada de Té), testimonio de la importancia del té en
Bol "chawan" creado en Japón en el siglo XVII.
el mundo actual, destacó el comisario. La muestra ilustra luego con sus correspondientes cerámicas, recipientes y teteras las tres grandes etapas que atravesó el té en su periplo por el tiempo y el espacio, desde que bajo la dinastía Tang, entre los años 618 y 907, surgiese la "edad del té hervido", tal y como lo consumían monjes budistas e ilustrados confucionistas. La muestra revela cómo a partir del siglo XVII, el esplendor de la dinastía Qing convirtió el té y la porcelana que le acompañaba en el centro de un comercio de difusión internacional, desde la corte de Rusia a Persia, pasando por Mongolia, sur de Europa o Estados Unidos.
Jueves 4 de Octubre de 2012
La nueva producción tendrá 16 canciones y se desprende el sencillo "Flower”
Minogue se aleja del dance en su disco
Aries
(Marzo 21- Abril 21)
Para añadir dimensión a tu romance y mantener latente el mutuo interés en tu matrimonio, compartes todas las experiencias.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
En tus relaciones personales exiges que
tus amigos estén interesados en diversas
cosas; das mucho a los que te interesan.
La cantante australiana dio un giro inesperado en su carrera con The Abbey Road Sessions donde ofrece una interpretación íntima y acústica de su repertorio musical
a cantante australiana Kylie Minogue dio un giro inesperado en su carrera con "The Abbey Road Sessions", nuevo álbum con el que se aleja de los sonidos "dance", llenos de sintetizadores que la caracterizan, para ofrecer una interpretación íntima y acústica de su repertorio musical. Será el próximo 29 de octubre cuando llegue a las tiendas de todo el mundo esta placa integrada por 16 temas, de la que se desprende el sencillo "Flower", canción inédita cuyo video fue dirigido por la misma Minogue y la cual está plagada de su peculiar voz y una batería que sumerge al seguidor en este trabajo íntimo. Los estudios londinenses The Abbey Road, reconocidos por acoger emblemáticas agrupaciones como The Beatles, fueron los encargados de albergar a la intérprete de 44 años, que acompañada de su banda y una orquesta sinfónica, reinterpretaron su grandes éxitos en más de 25 años. Todas las melodías contienen arreglos totalmente nuevos en una versión acústica que busca el pop al que tiene acostumbrados a sus fans, para sumergirse en un viaje emocional en el que da muestra de su potente y educada voz.
Algunos de los temas que sobresalen en esta producción son "I believe in you", "Love at first sight" , "Better the devil you know" y "Hand on your heart" , que con unos coros sorprendentes y una destacable ejecución por parte de la Orquesta sinfónica, logran conmover a seguidores e iniciados. Asimismo, para sus exitosas canciones "All the lovers" , "Slow" , "Can´t get you out of my head" y "Come in to my world" , Minogue se aleja de las versiones originales de estas piezas que con un ritmo cadencioso y sensual que desborda talento, hace revivir a estos clásicos en su carrera. No obstante, la placa cuenta con cortes poderosos y enérgicos como "Confide me" y "The locomotion" que con reminiscencias a la década de los 50 y estruendosas percusiones hacen de estas melodías una sorpresa dentro del disco. Destaca dentro del álbum el tema "Where the wild roses grow", que cuenta con la participación del legendario músico Nick Cave, quien regrabó sus voces para este emotivo dueto que con sonidos country y con un estilo gospel logra conmover al transmitir cierta melancolía. "The Abbey Road Sessions" se completa con
Generan estrategias documentales en cine El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El caso de Rosa, la migrante mexicana que está encarcelada en Estados unidos por un delito que no cometió, será reabierto gracias a un documental mexicano: “Mi vida dentro”, de Lucía Gajá. Eso quiere decir, dice Mario Bronfman, representante de la Oficina para México y Centroamérica de la Fundación Ford, que el cine tiene poder entre la gente. “Muestra la realidad, visibiliza cosas de este grupo (los migrantes) que por naturaleza deciden estar invisibles, lejos de todo”, comenta. La Fundación y Ambulante, concepto creado en su momento por los “charolastras” Diego Luna y Gael García Bernal, han decidido generar la primera edición de Ideas Migratorias y Estrategias Documentales. El proyecto consiste en un ciclo de películas alusivas, pláticas y performances a realizarse a partir del domingo en el Museo de la Memoria y la Tolerancia y el Cine Tonalá, ambos en el Distrito Federal. Entre las películas que confor-
» El proyecto consiste en un ciclo de películas alusivas, pláticas y performances a realizarse a partir del domingo en el Museo de la Memoria y la Tolerancia y el Cine Tonalá
man el ciclo se encuentran “María tierra de nadie”, producción centroamericana; “Searching for Sugar man” de Suecia; “La cueva de los sueños olvidados”, de Werner Herzog, “Cuates de Australia”, de Everardo González y “Al otro lado”, de Natalia Almada. Paralelamente habrá una exposición de 50 maletas, hechas por igual número de artistas contemporáneos, representando ese objeto preciado para los migrantes. Elena Fortes, directora general de Ambulante, señala: “La exhibición sólo se hará en la Ciudad de México, pero se espera que sea itinerante, llegando incluso, sí se puede, a Estados Unidos y otros países”.
(Mayo 21-Junio 20)
Tu resistencia a fracasos sentimentales es baja, generalmente sufrirás antes de obtener lo que quieres, por eso valoras lo que tienes.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Irradias afecto y autenticidad en tus actividades profesionales; transmites comprensión y amor a través de tus obras.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Géminis
Su nuevo disco llegará a las tiendas el 29 de octubre próximo.
las canciones "I should be so lucky", "Never too lLate" y "On a night like this" , y estará disponible en formato CD, digital, CD "Edición limitada deluxe" y, por último, en vinilo de 12 pulgadas con CD, este último sólo se venderá a través de la página oficial de Kylie Minogue.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
En tus relaciones laborales es posible que tengas discusiones, ya sea por dinero, bienes mancomunados y posiciones de autoridad.
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Tu personalidad atrae y tu círculo de amistades es amplio; muchos solicitarán tu ayuda para que los orientes a definir sus metas.
Sanz lidera listas en España, América Latina y EU
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Aprendes más de la experiencia que del estudio, debido a que captas con mayor rapidez que el promedio de la gente.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El álbum "La música no se toca" del cantante Alejandro Sanz, logró a una semana de su lanzamiento, colocarse en el número 1 de las listas de ventas y la calificación de Disco Multiplatino por conseguir doble Disco de Platino en España, Disco de Platino en México y Colombia, y Disco de Oro en Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela. En un comunicado de la empresa Universal, nueva casa disquera de Sanz, se destaca que su nuevo álbum, se ha convertido así en el lanzamiento más importante para un álbum latino, ya que a una semana de su publicación es el número 1 de iTunes en 17 países y el número 4 en Brasil. Asimismo, se resalta que el cantante madrileño no deja de cosechar éxitos con su nuevo álbum, ya que en fecha reciente fue nominado en la XIII Edición de los Latin Grammy en las categorías "Canción del Año" y "Grabación del Año", por su tema "No me compares". Además "Se Vende", segundo sencillo del álbum lidera las listas de radio, televisión y descar-
Los problemas tienen solución, si se plantean en forma sincera; tienes habilidad para razonar y cuando procedes haces concesiones.
Libra
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Foto: El Universal
L
El Universal
Horóscopo
El cantautor está nominado a los Latin Grammy.
gas digitales en varios países. Sanz inicia su gira internacional la próxima semana en México, "La música no se toca". A su paso por el país Sanz ofrecerá un macro concierto en el Foro Sol, para después visitar las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Mérida y San Luis Potosí. El álbum de Sanz contiene las canciones: "La música no se toca", "Yo te traigo... 20 años", "No me compares", "Llamando a la mujer acción", "Mi marciana", "Camino de rosas", "Se vende", "Cómo decir sin andar diciendo", "Camino a casa", "Nena", "Bailo con vos", "Me sumerjo" y "Para decirle adiós".
Recuerdas lecciones pero no desearías volver a experimentarlas, te satisface el presente, te proporciona lo necesario para el futuro.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Tienes cuidado de no ofender a las personas sensibles; tratas a los demás como te gustaría que te trataran a ti, por la gente te acepta.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Como eres amigable y de carácter accesible, te es fácil trabajar aun al lado de aquellos que te hacen la competencia.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tienes creatividad y deseas poner en práctica tus magnificas ideas. La comunicación te resulta muy fácil y luchas por un mutuo entendimiento.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 4 de Octubre de 2012
Detalla Calderón a Peña logros y retos en seguridad
Se comprometen a dar continuidad a transición ordenada El Universal CIUDAD DE MÉXICO
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa y el mandatario electo Enrique Peña Nieto manifestaron su compromiso de continuar un proceso de transición ordenado y transparente, informó la Presidencia de la República. En un comunicado, Los Pinos confirmó de manera oficial que Calderón recibió la mañana de este miércoles en la residencia oficial de Los Pinos al presidente electo para continuar el diálogo sobre la situación de seguridad en el país, que inició el pasado 13 de septiembre. Tras la reunión que duró cinco horas, Calderón y Peña Nieto se comprometieron a continuar con el trabajo de los equipos de transición, para garantizar un proceso ordenado y transparente. Durante el encuentro, el presidente Calderón presentó una exposición detallada sobre los antecedentes de este fenómeno, los logros que se han alcanzado como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, así como los retos que se
Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
Los mandatarios con sus equipos especializados, en la reunión.
Ambos mandatarios se comprometieron a continuar con el trabajo de los equipos de transición, para garantizar un proceso ordenado y transparente tienen en la materia y una prospectiva sobre este importante tema. Acompañaron al presidente electo, su coordinador general para la Transición Gubernamental, Luis
Videgaray Caso; su coordinador general de Política y Seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong; su vicecoordinador de Seguridad y Justicia, Jorge Carlos Ramírez Marín; su coordina-
dor de Seguridad, Roberto Campa Cifrián, y su coordinador de Justicia, Alfredo Castillo Cervantes. El presidente Calderón estuvo acompañado por los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré Romero; de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza; de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. La procuradora General de la
República, Marisela Morales Ibáñez; el director general del CISEN, Jaime Domingo López Buitrón; el secretario particular de la Presidencia, Tarcisio Rodríguez Martínez; la coordinadora de Comunicación Social y vocera del Gobierno Federal, Alejandra Sota Mirafuentes; la secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional, Jessica Duque Roquero; y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Vega Marín.
Lujambio, intelectual que le hará falta al PAN: Calderón El Universal/Agencias CIUDAD DE MÉXICO El presidente Felipe Calderón encabezó el homenaje luctuoso de Alonso Lujambio en Palacio Nacional donde dijo que el ex secretario de Educación es uno de los intelectuales que le harán falta al PAN.
Acompañado de su esposa Margarita Zavala, el jefe del Ejecutivo expreso: “No dejo de pensar y no puedo omitirlo. Hoy como es posible que habiendo tanta gente perversa, tanta gente negativa la muerte se lleve a los mejores y a los más queridos”. Frente a miembros de su gabinete, la viuda de Lujambio, María Teresa y sus tres hijos,
al presidente Calderón se le entrecortó la voz cuando recortó que en este sexenio ha pedido tres de sus calaboradores y amigos más cercanos, Juan Camilo Mouriño, José Francisco Blake Mora y Alonso Lujambio.
Destaca viuda el ejemplo y humor de Lujambio
María Teresa Toca, viuda de Alonso Lujambio, afirmó que en vida su esposo fue "un alma hermosa". Oradora en el homenaje a Alonso Lujambio, a ocho días de su deceso, en compañía de sus hijos y del Presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, Toca recordó que el panista siempre tuvo muy buen sentido del humor. A sus hijos los llevaba a visitar el Palacio Nacional, donde en el Patio de Honor le rindieron homenaje el
gabinete de Calderón, familiares y amigos. Toca dijo que Lujambio contaba a sus hijos la historia del Palacio Nacional. Sus alumnos, mencionó, hablaban de Lujambio como un gurú, hermano, maestro y casi papá. Además, sus alumnos se refieren a él como un profesor puntual, informado y deslumbrante. Como consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) fue un "fiscal de hierro", mencionó. Entró a la política, expuso, para hacer política eficaz y responsable, aunque sabía que las cosas no iban a ser fáciles. Su anhelo era ser parlamentario, ramo que estudió a profundidad, recordó Toca. "Nos perdimos de tenerlo en tribuna", mencionó. "Yo me quedo con todo eso en mi corazón", dijo Toca. Enseguida la Orquesta Mexicana de las Artes interpretó la pieza musical Danzón No. 2.
Felipe Calderón encabezó el homenaje luctuoso de Alonso Lujambio en Palacio Nacional.
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jueves 4 de Octubre de 2012
ALDEA GLOBAL
Las cenizas perseguirán por los siglos al instituto, señalan perredistas
Acuerda el IFE destruir boletas de elección 2006
Por unanimidad, los consejeros electorales votaron a favor del proyecto en el cual se establece la destrucción de todo el material electoral que se usó hace seis años El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó destruir las boletas electorales de la elección presidencial del 2006, donde el panista, Felipe Calderón ganó la contienda con 56% de diferencia al perredista, Andrés Manuel López Obrador. Por unanimidad, los consejeros electorales votaron a favor del proyecto que presentó Alfredo Figueroa en el cual se establece la destrucción de todo el material electoral que se usó hace seis años. En su sesión extraordinaria, Camerino Eleazar Márquez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Marcos Rosendo representante legislativo del sol azteca así como los integrantes del Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro Rendón y Juan Miguel Castro Rendón y Pedro Vázquez del Partido del Trabajo (PT) se manifestaron en contra de la medida. Desde este martes, Camerino
Eleazar Márquez anunció que acudirían a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a interponer un recurso por esta aprobación. Además acusaron que se pretende "borrar las huellas del crimen" de lo que pasó en el 2006. Acusaron que ya hicieron una solicitud a través del portal de transparencia Infomex con el objetivo de que tengan acceso a las boletas y se detenga su destrucción; de manera paralela sugirieron que las boletas sean trasladadas al Archivo General de la Nación para su resguardo y así cualquier ciudadano pueda consultarlas. Sin embargo, los consejeros electorales, Francisco Guerrero; Lorenzo Córdova; Sergio García Ramírez, Benito Nacif; Marco Antonio Baños, Macarita Elizondo y el propio Figueroa se manifestaron a favor de la destrucción; se conoce que el proyecto establece que la destrucción del material electoral comenzaría en noviembre. Lorenzo Córdova hizo dos sugerencias para que no se considere
La votación se realizó durante la Sesión Extraordinaria del organismo electoral
esta decisión como una determinación administrativa con el objetivo de ahorrar dinero y pidió que se estableciera que a esta fecha no existe ningún recurso vigente que impida su destrucción. Marco Antonio Baños aseguró que es "falso" que en las boletas del 2006 y del 2012 sean la evidencia de dos fraudes electorales. El resguardo del material electoral ha costado al Instituto más de 70 millones de pesos y más de 459 millones de pesos por la vigilancia de elementos de la Defensa Nacional y la Marina a dichos paquetes.
PRD lamenta destrucción Luego de que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordara destruir las boletas electorales de las elecciones presidenciales del 2006 y 2012, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, lamentó la resolución al destacar que el resguardo del material electoral ha costado más de 70 millones de pesos y más de 459 millones de pesos en concepto de vigilancia por parte de elementos de la Defensa Nacional (Sedena) y Se-
cretaría de Marina (Semar). "Lo más importante hubiese sido que se esclareciera lo que contenían especialmente, los paquetes de la elección del 2006 porque, finalmente, en el 2012 el tema central fue el de la inequidad y el de los dineros de procedencia ilícita que se incorporaron a la campaña presidencial del PRI, de Peña Nieto". En el marco del aniversario de una revista en el Museo del Estanquillo, Zambrano sostuvo que "Felipe Calderón nunca se pudo quitar de encima, el estigma de si verdaderamente ganó por esa ventaja o si perdió".
Inicia el viernes análisis de reforma laboral en el Senado Agencias CIUDAD DE
M ÉXICO
El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Ernesto Gándara, informó que será el próximo viernes cuando este grupo sesione de manera formal o informal para iniciar el análisis de la minuta sobre la reforma laboral que envió la Cámara de Diputados.
En entrevista, el legislador comentó que aunque los grupos están en la mejor disposición de sacar esta reforma a través del diálogo, no obstante, apuntó que es “prácticamente imposible lograr la unanimidad, pero no podemos dejar de establecer un diálogo permanente”. Gándara confirmó que continuará la mesa con las org a n i z a-
ciones sindicales, precisando que quienes fungirán como enlace con estas serán; él, como presidente de la comisión, y los dos secretarios: Javier Lozano y Alejandra Barrales. “Vamos a hacer los posible en las 24 horas del día para poder establecer reuniones formales o informales y sobre todo en caso como el martes (en reunión con sindicalis-
tas) de recibir documentos que nos enriquezcan”, comentó. Al cuestionarlo sobre una posible toma de tribuna por perredistas, dijo que las manifestaciones están previstas en la Constitución, pero pidió que de hacerlo se haga con “civilidad” que permitan a los senadores hacer su trabajo. En tanto, la perredista Alejan-
dra Barrales coincidió en que continuará el dialogo permanente con los sindicalistas, pero sin “caer en el extremo de estarnos viendo diario o tres veces al día”. Pero indicó que cuando los dirigentes de los sindicatos con los que se reunieron ayer lo crean necesario, serán recibidos a fin de evitar manifestaciones que detengan el trabajo legislativo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Dólar Euro
ANTERIOR COMPRA
VENTA
12.42 16.39
12.97 16.81
12.42 16.34
Jueves 4 de Octubre de 2012
México es un país apetitoso para inversionistas
Tiene AL un siglo con nivel de ingreso medio, dice BM El Universal
L
CIUDAD DE MÉXICO
os países de América Latina han tenido ingresos medios por 100 años o más, lo cual hace que sus habitantes no puedan tener un mejor nivel de vida, planteó el Banco Mundial (BM). El economista en jefe para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, dijo que los ingresos por habitante de los latinoamericanos representa una tercera parte de la de los habitantes en Estados Unidos. “Eso hace que el estándar de vida promedio en la región no se acerque al de los Estados Unidos”, destacó el funcionario del organismo. En videoconferencia de prensa, desde Washington, transmitida por internet, el economista dijo que el enorme desafío para la región es tener 15 años consecutivos de alto crecimiento, con productividad, acumulación de capital humano, físico e innovación. “Hemos sido una región de ingresos medios por 100 años o más, entonces el gran desafío para la región es cómo podemos romper esa barrera. Si podemos salir del grupo de los países de mediano ingreso y nos podemos convertir en los de alto ingreso”, dijo el funcionario. Añadió que un estudio del organismo, sobre la evolución de sus economías, desde la década de los sesentas, concluyó que entre más de 150 países solo 14 de ellos lograron dejar atrás la barrera de ingresos medios. “Solo 14 países lograron pasar la trampa de los ingresos medios, entre ellos los países asiáticos... dejar de ser país de ingresos medios para ser uno de ingresos altos es un desafío enorme”, dijo. De la Torre enfatizó que
pie de fotoAugusto de la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe.
El Banco Mundial proyectó que la economía mexicana registre una tasa de crecimiento de 3.9% en este año y cerca de 3.5% para 2013 Latinoamérica, en las últimas dos décadas, estuvo ocupada con las crisis económicas y la integración. Sin embargo, en la actualidad al lograr estabilidad, la región debe tener más energía para buscar mayores tasas de crecimiento. Al presentar las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, De la Torre aseguró que durante la crisis mundial, México fue uno de los países con mayor rezago, pero empieza a recuperarse a mayor velocidad que el resto. El Banco Mundial proyectó que la economía mexicana registre una tasa de crecimiento de 3.9% en este año y cerca de 3.5% para 2013. El funcionario destacó que México se muestra como un país apetitoso para los inversionistas nacionales y ex t r a n j eros y tiene una recuperación moderada, pero que aún se
mantiene con fuerza. “Los bonos mexicanos se han vuelto una interesante alternativa de activos seguros, sobrepasando a los bonos europeos, esto significa que los inversionistas encuentran en estos instrumentos un refugio para cubrirse”, explicó. Para la región estimó una tasa de crecimiento de 3%, a lo largo de 2012, producto de la desaceleración mundial. Añadió que una menor desigualdad en el ingreso, bajo desempleo y salarios reales más estables, son aspectos claves. “Detrás de la desaceleración regional subyacen factores mundiales e internos. Por un lado se observa una menor actividad en importantes polos como Europa y China, que impacta de forma negativa en la demanda de las exportaciones de América Latina”, dijo.
Reforma debe dar a México empleos El Universal
CIUDAD DE MÉXICO La reforma laboral en México que analiza el Congreso tiene que generar una importante cantidad y calidad de empleos, demandó el Banco Mundial. "En México, cualquier reforma que genere una cantidad, pero también una calidad de empleos será bienvenida", dijo el econo-
26
mista en jefe para América La t i n a y el Caribe, Augusto de la Torre. Aseguró que para el Banco Mundial es muy importante el tema del empleo, en donde es importante la productividad, pero también la cohesión social y los estándares de vida. En México, una vez que la semana pasada, la Cámara de Diputados avaló modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, desde
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ayer, el Senado analiza el dictamen. Al presentar las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, el economista dijo que América Latina necesita tener un mercado laboral más flexible para dar empleo a los jóvenes, sostuvo el Banco Mundial. Sostuvo que los jóvenes necesitan tener contratos laborales flexibles para poder estudiar y trabajar.
Olvidan financieramente el mercado de remesas El Universal
BALAZO
El mercado de las remesas nacionales, que tiene un potencial de 4 millones de remitentes y un monto que podría llegar a los 90 mil millones de pesos, es un sector desatendido por el sector financiero formal, señaló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Este tipo de envíos se realizan de manera interna, es decir, entre las personas que radican en territorio nacional, indicó en un análisis. De acuerdo con el estudio, el costo de los envíos es, en promedio, de 6% por cada mil pesos. Y los ingresos brutos mensuales para la industria resultarían en 135 millones de pesos al mes y mil 620 millones al año. En el documento del CEMLA se detalló que la oferta de empresas de remesas internas se concentra en un número reducido de instituciones, las que efectúan casi la mitad de las operaciones del mercado formal. “En general, la industria de las remesas internas no se preocupa en identificar las características de su clientela, lo que genera poca intermediación y sistematización”, enfatizó. Expuso que si bien en los últimos meses la banca avanza en la oferta de productos y servicios a este sector, todavía tiene un desarrollo incipiente en cuanto a la
variedad de productos. Detalló que las entidades de Oaxaca, Chiapas y Veracruz son las principales receptoras de remesas nacionales. El Distrito Federal es el principal originador de los envíos a Oaxaca, Puebla y Guerrero, mientras que la mayoría de los recursos que se mandan desde Nuevo León se dirigen hacia San Luis Potosí y Veracruz. El análisis estimó que, en promedio, los remitentes nacionales efectúan 17 envíos al año y su monto oscila en mil 230 pesos por transferencia. Entre los que envían, el porcentaje de mujeres es mayor al de hombres. Destacó que al igual que las remesas internacionales, los principales receptores de los recursos son los padres y después, las parejas. Carlos López Moctezuma, director de proyectos especiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), insistió en que es importante que los intermediarios financieros atiendan más a ese sector. En el análisis del CEMLA se reiteró que el nivel de uso del sistema financiero por parte de los receptores es “reducido”. En consecuencia, la falta de acceso financiero representa un reto para la política de desarrollo del país. Incluso, el número de transferencias que se hacen con instituciones formales y empresas de envíos está debajo del nivel de la demanda.
Bolsa Mexicana
BMV pierde 0.47%; se mantiene sobre 41 mil puntos
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.47%, tras cinco jornadas consecutivas de incrementos, debido a una toma de utilidades, aunque su principal indicador logró mantenerse por encima de los 41 mil puntos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) , que en su cierre marcó, de forma preliminar, un descenso de 0.40 por ciento y se amplió minutos después, se colocó en 41 mil 004.84 unidades, al perder 194.45 enteros respecto al nivel previo. El mercado accionario local terminó la sesión contrario a los índices de Wall Street, de los cuales el Dow Jones ganó 0.09 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.49 por ciento y el Standard & Poor´s 500 ganó 0.36 por ciento. El centro bursátil tuvo una jornada negativa debido a una corrección después de los incrementos de las últimas sesiones y se desligó de sus pares estadounidenses que estuvieron animados por un buen reporte de nómina ADP del sector privado en el vecino del norte. Asimismo, se dio a conocer el reporte del sector servicios, el cual se ubicó en 55.1 puntos en septiembre, cifra por encima de lo anticipado por el mercado. No obstante, el pesimismo en los mercados financieros a
nivel internacional permanece, debido al panorama de desaceleración en la demanda global y la crisis de deuda en Europa. El descenso del IPC estuvo presionado por emisoras de alta ponderación que cerraron la sesión con retrocesos como América Móvil, Grupo Alfa y Televisa con 0.85, 1.99 y 1.22%o, en ese orden. Por su parte, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.8794 pesos por dólar y un mínimo de 12.8214 pesos en la sesión; mientras que el euro llegó hasta 16.6193 pesos y alcanzó un piso de 16.5481 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, informó Banco BASE.
Jueves 4 de Octubre de 2012
El 100 por ciento sería una hazaña LA HISTORIA EN BREVE
H
ace exactamente dos años, al calor de una fuga de 85 reos de la cárcel local de Reynosa, le pregunté al subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública, Patricio Patiño, si existía aún la posibilidad de que, al terminar el sexenio, todos los presos federales estuvieran en cárceles federales. Fue optimista, dijo que de eso se trataba. Entonces, como hoy, las autoridades locales se lavaban las manos ante las recurrentes crisis carcelarias con el argumento de que quienes las provocaban eran los reos federales, verdaderos ídolos de los rateril-
OPINIÓN
Pobre consumidor
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
los y maleantes de poca monta de la región. En aquel septiembre de 2010, funcionaban ocho cárceles federales que albergaban a 10 mil 480 internos. Patiño nos dijo que serían diez a fin de año (con las de Guasave y Huimanguillo), y 12 al acabar 2011 (con las de Monclova y Papantla). Pero lo impactante era el compromiso de tener listos ocho penales más antes del 30 de noviembre de 2012. El martes se entregó el primero de esos ocho penales restantes, en Hermosillo. Patiño me aseguró ayer que la próxima semana se entregará el de Guanajuato, en 15 días el de Durango y en noviembre los de
Chiapas y Oaxaca. Restarían tres (Puente de Ixtla, Morelos; Ramos Arizpe, Coahuila, y Buenavista Tomatlán, Michoacán) que, según el subsecretario, tienen un avance de 85 por ciento y quedarán listos en el primer bimestre del próximo año. —¿Todos los presos federales estarán en cárceles federales el 30 de noviembre? —Afortunadamente, sí –insiste Patiño a estas alturas. Sería una hazaña. Sobre todo si se redondea con el dato de que no ha habido una fuga en los penales federales en los seis años de la guerra de Calderón. Columnista
POR AGUSTÍN BASAVE
Francostein
¿El PRIAN contra el PERDERÉ?
L
a reforma laboral es un presagio de la forma en que se (des)ahogará la agenda legislativa del próximo gobierno. Lo es porque mientras tengamos un presidencialismo disfuncional en vez de un régimen parlamentario seguirá vivo el camellismo legislativo, es decir, la producción de leyes pequeñas y deformes que emulan camellitos y no los caballos percherones que necesitamos. Veamos. El presidente Calderón mandó al Congreso una iniciativa con dos vertientes, una que busca la flexibilización del mercado en beneficio de las empresas y otra que impulsa la democratización y la transparencia sindicales en beneficio de los trabajadores. La Cámara de Diputados aprobó, con jorobas, la primera, y empequeñeció la segunda. Olvidémonos por un momento del error de no haber equilibrado la propuesta con un seguro de desempleo, algo que por cierto beneficiaría también a los empresarios, porque parte del costo de los despidos sería absorbido por el erario público; ¿qué pasó con la gran asignatura pendiente del panismo gobernante de desmantelar la corrupción y la antidemocracia del sindicalismo? Que el PRI se dejara chantajear por sus sindicatos era de esperarse, pero ¿por qué el PAN arrió su bandera tan fácil y rápidamente? ¿Qué arreglos hay entre los dos partidos? Ahora analicemos el comportamiento del PRD y sus aliados. Hace unas semanas, para sorpresa de muchos, López
Obrador anunció el divorcio voluntario y civilizado de radicales y moderados, un matrimonio mal avenido que llegó a la violencia intrafamiliar. Santo y bueno. Pero asumir que con eso se acabará la esquizofrenia del perredismo es una visión demasiado optimista, pues aunque la mayor parte de los radicales se vaya a Morena dudo mucho que piensen dejarle la cancha libre a los Chuchos, a Ebrard, Mancera y demás moderados. Seguramente algunos lopezobradoristas se quedarán en el PRD y, si bien en menor medida, la conducta esquizoide continuará. De hecho, aun si los perredistas lograran una refundación socialdemócrata, la alianza que se anticipa de cara a la próxima elección presidencial probablemente reviviría la bipolaridad estratégica que tanto daño le ha hecho a la izquierda mexicana. Y es que ahí está la contradicción: no tanto en los programas de gobierno cuanto en las estrategias para llegar al poder. Hay un izquierdismo que recurre sistemáticamente a la confrontación y apuesta a que los mexicanos enojados se conviertan en mayoría y lo lleven a gobernar el país. No sólo se pelea contra el PRI y el PAN, sino que a menudo lo hace contra sus correligionarios. Se trata de una rijosidad intrínseca a su visión del establishment. En otras ocasiones he hablado del chip marxista, esa predisposición teórica o intuitiva de algunos izquierdistas a desdeñar el Estado de derecho, al que ven como garante de los intereses de la burguesía, y a todo el
orden establecido, incluyendo el suyo. No es raro ver en las elecciones de candidatos o dirigentes del PRD choques violentos entre miembros de distintas corrientes ni tomas de edificios de su propio partido. En otras palabras, a esa izquierda las normas nunca le son suficientes para dirimir conflictos. Lo mismo en los procesos electorales constitucionales que en sus comicios internos subutiliza las instancias establecidas en la ley y sobreexplota los recursos extralegales. Supongo que no podría ser de otra manera. Si una de sus convicciones es que hay que concientizar a los oprimidos para trocar resignación en rebeldía, es natural que una buena dosis de beligerancia les sea consustancial. Lo vimos el viernes pasado. En el Congreso hay una normatividad que convierte en ley los dictámenes que ganen mayoría de votos en el pleno y que da recursos a los opositores —la reserva y discusión de artículos, las interpelaciones, las mociones y un largo etcétera—, pero el radicalismo asume que su derrota será indigna si no bloquea además las entradas y toma la tribuna. He aquí el problema: una sociedad preponderantemente conservadora como la nuestra suele reprobar esos métodos de “lucha y resistencia” que se dan en la frontera de la legalidad. Siempre hay una minoría sonora que las aplaude —la que asiste a marchas y plantones— pero también hay una mayoría silenciosa —la que no sale a la calle pero sí va a las urnas— que sufraga contra quie-
nes las promueven. En fin. Se quiere perfilar para 2018 otro Movimiento Progresista en el que PRD, PT, MC y Morena postulen al mismo candidato, y vale preguntar: ¿cómo le harán esos partidos para proyectar unidad y talante democrático en medio de las reyertas dentro de la bancada perredista y las protestas que se están dando en el Senado contra la reforma laboral y seguramente se darán contra la reforma fiscal, la energética y las que vengan? Si, como creo, una porción mayo-
ritaria de los mexicanos piensa que la reforma laboral es mala pero que la embestida de los radicales para evitarla es peor, el nuevo perredismo tendrá que decidir qué hacer con sus radicales y cómo distinguirse de sus aliados, cuyas acciones van dirigidas a un electorado distinto y ahuyentan al que los moderados buscan atraer. No, el dilema no está resuelto. @abasave Académico de la Universidad Iberoamericana
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 4 de Octubre de 2012
J
ubilarse, por lo que veo, no tiene gracia alguna. Por el contrario, hay mucho de sufrimiento al llegar el instante en que hay que desligarse del trabajo que has desempeñado toda tu vida. Mucha gente, me cuenta alguien que sabe de estas cuestiones, se derrumba cuando llega el instante de decirle adiós a la actividad a la que dedicaste gran parte de tu existencia. No se acostumbran a que ya la actividad del día con día acabó para ellos y que a partir de ese instante la existencia les cambiará de la noche a la mañana. Hay que prepararse, supongo, para cuando ese momento llegue. Uno debe ser consciente de que todo lo que comienza acaba. Los finales, por regla general, son tristes siempre, Puede uno sin embargo hacerlos más tersos asumiendo una actitud menos derrotista. Hay jubilados, supongo, que sufren menos que otros. Hay quienes tienen la suerte de terminar con un sueldo más o menos decente que les permite solventar sus necesidades sin tanto sufrimiento. Hay otros, en cambio, que, de plano, tienen que ver cómo hacerle para poder ir sobrevivien-
R
egresando de estudiar en Gran Bretaña en 1962 se le comisionó para formar en un año el departamento de Medicina Nuclear para los siete hospitales del Centro Médico Nacional. No fue tarea fácil pero lo logró. Lo hizo mediante consenso y con acuerdos de cooperación, mismos que hicieron posible también el primer programa latinoamericano para realizar en México la residencia de tres años en Medicina Nuclear. Después gracias a esto, el famoso cardiólogo mexicano el Dr. Ignacio Chávez lo invita a crear el mismo departamento en el Instituto Nacional de Cardiología. Durante los siguientes once años obtuvo el premio Jorge Varela que otorga el instituto al mejor médico y publicó un libro sobre Medicina Nuclear. El Dr. Alfredo Cuarón fue el pionero de la Medicina Nuclear en nuestro país. Seguramente debió tener relación y frecuentar a Bul mi padre, quien junto al Dr. Maytorena, la Dra. Ofelia González Treviño fundaron el departamento de medicina nuclear del Hospital de la Nutrición Salvador Zubirán. Mi padre laboró por 22 años ahí desde su fundación en 1940. La Dra. González a sus 95 años continúa trabajando ahí activamente. En esa época no eran tantos doctores en ese campo de la medicina. La vida y nuestra pasión por la biología quiso que su hijo Alfredo Cuarón Orozco y un servidor nos conociéramos y trabajásemos juntos en diversos aspectos, sobre todo en tratar de conservar el patrimonio natural de esta Isla nuestra de cada día, Cozumel. Alfredo Cuarón el hermano del famoso cineasta. Cuarón el nuestro le he llamado en otros artículos. Escribía la semana pasada, querido lector, que fue decretado finalmente después de pasar cuatro años en una de las gavetas del escritorio del Presidente Calderón la nueva área natural protegida, ANP en la zona norte de la isla. El motivo hubo que sacar del área de protección el banco norte de donde se extrae la arena para el programa de recuperación de playas. Conservar y extraer no son actividades compatibles. Entrevisté largamente al Dr. Alfredo Cuarón esta mañana así que el tema dará para varias entregas. Platicamos sobre las Áreas Naturales Protegidas, en general, sobre la nueva ANP en la Isla, sobre el papel de
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
COTIDIANERÍAS
OPINIÓN
Así es la vida
do mientras llega el momento de convertirse en polvo nuevamente. La ciudad está llena de jubilados que realizan actividades que les permiten llevar un dinero extra a casa. Los hay vendiendo agua purificada, los hay reparando todo tipo de instalaciones eléctricas, los hay sirviendo de veladores en edificios en construcción o cuidando ranchos. La verdad es que conozco a pocos jubilados que puedan pintar constantes sonrisas en el rostro día con día. Si la vida es dura para mucha gente que cuenta con una profesión, ya me imagino lo difícil que puede ser para un jubilado que está a expensas del sueldito que año con año se deprecia y que por lo tanto cada vez alcanza menos para satisfacer las necesidades básicas de cualquier persona. Conozco a un jubilado que unos días antes de conseguir el objetivo andaba entusiasmado. Hacía planes para desarrollar alguna actividad que le permitiera tener dinero
DESARROLLO SUSTENTABLE
POR NICOLÁS LIZAMA
todo el día en el bolsillo. Estaba contento y eso contagiaba a quienes estaban a su lado. A diferencia de otros, que se deprimen incluso, aquel cristiano rebosaba de optimismo. Lamentablemente no tardó mucho para que la dura realidad lo aprisionara. Con el paso de los meses el desengaño fue brutal. Poco a poco se fue dando cuenta de que los jubilados, en su gran mayoría, sobreviven a base de migajas. Realizó todas las actividades que usted pueda imaginarse. Algunos meses, incluso, fue “guarura” de un funcionario de mediano nivel a quien tenía muchos años de conocer y quien, para echarle una mano, lo invitaba a acompañarlo cuando salía de viaje y necesitaba a alguien que le sirviera de chofer, de vigilante y de no sé qué tantas cosas más. Hoy, va y viene en busca de sus nietos. Desgraciadamente la vida, cruel a veces, lo confinó en un reducto en el que no es tan cómodo desempeñarse.
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR RODRIGO NAVARRO
Un refugio de vida único
estas en la conservación del patrimonio de vida y sobre la intención de nueva cuenta de construir un parque eólico en la isla. Su grupo académico es uno de los férreos opositores del proyecto. El motivo: la isla no es un lugar adecuado para este proyecto. Al día siguiente del decreto recibí un correo de Alfredo donde reconoce el trabajo de mucha gente para lograr que el área se decretara. “Esto coloca a Cozumel en un liderazgo mundial, no solo en materia de turismo sino de buscar en verdad un liderazgo en materia de efectivo desarrollo sustentable”, me dice tras la línea del teléfono. El Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel (APFFIC), tiene una superficie total de 37,829 ha, incluyendo un área núcleo que protege a los microatolones (470 ha), únicos en el Caribe Occidental, y un área núcleo terrestre que resguarda el importante sistema lagunar del norte de la isla (3,401 ha). Entre los valores que contribuye a proteger está nueva ANP están más de 30 especies y subespecies endémicas en Cozumel, mas de dos decenas de especies en riesgo, una importante área de desarrollo del caracol rosado (Strombus gigas), importantes pesquerías, y restos de sacbés prehispánicos mayas, además de contribuir a mantener la integridad de la vida en la isla y el arrecife mesoamericano ante embates de huracanes y los efectos nocivos del cambio climático global, dice el correo del Dr. Cuarón. “La publicación de este decreto corona el trabajo que durante muchos años ha buscado proteger la extraordinaria y única riqueza biológica de Cozumel y la herencia cultural de la isla. Esta nueva área, junto con la Reserva Estatal Selvas y Humedales de Cozumel (decretada en 2011), el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel PNAC (decretado en 1996), y el Refugio Estatal de Flora y Fauna de Laguna Colombia (Punta Sur, en 1999) conforman un sistema de ANP insulares que deberían manejarse integralmente, con la meta común de la conservación de Cozumel, como un solo sistema. La forma ideal para alcanzar esto puede ser un esquema de Reserva de la Biósfera de UNESCO, con el que se lograría conjuntar la participa-
Sé que en 15 días, un conocido comandante de policía se jubilará de la corporación en Chetumal. Lleva 30 años realizando la misma actividad de todos los días y por lo tanto no está muy contento que se diga. Hay nostalgia en sus palabras y aún cuando intenta que los demás no se den cuenta de que no la está pasando tan bien que digamos, es evidente que hay tristeza tras tantos años de su vida entregados a la corporación policiaca. Somos afortunados quienes nos dedicamos a actividades en las que podemos hacer huesos viejos. En donde podemos seguir haciendo lo que nos gusta durante muchos años. En donde, como los buenos vinos, mientras más años carguemos a las espaldas, es mejor el producto que emerge como producto del trabajo. Es una desgracia que no todos tengan esa misma suerte.
ción de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil”, escribe Alfredo. En un principio este grupo de trabajo interdisciplinario propuso una reserva de la Biósfera que incluyera a la totalidad de la Isla de Cozumel. Este grupo académico incluye al menos a 4 dependencias de la UNAM como el Instituto de Ecología, la Universidad de Morelos, de Hidalgo, el Instituto Nacional de Ecología, etc. “Son 20 años de trabajo científico que ha rebasado los más rigurosos filtros en Foros Internacionales. No son simples acciones cosméticas, inadecuadas e insuficientes como las que argumentan ambas Manifestaciones de Impacto Ambiental para colocar un parque eólico en la Isla. Es trabajo científico sólido y realizado por investigadores reconocidos y con amplia trayectoria. Lo más importante realizado en la isla durante dos décadas. “No estamos en contra de la generación de energía limpia, como lo es la eólica. Estamos en contra de inadecuado del lugar: un hábitat único con riqueza de vida única pero contrastantemente, muy frágil. Este proyecto sería el último clavo en el ataúd de 30 especies endémicas y 23 en riesgo de extinción por diversos motivos que no tienen que ver con el proyecto, pero sería el último empujón”, acota el Dr. Cuarón. La idea de la isla como una reserva de la biósfera fracasó porque tanto el gobierno estatal y municipal estaban recelosos de que el control de la superficie de Cozumel cayera en manos de instancias federales como la CONANP. Esta percepción existe desde la creación del PNAC, la federación como un invasor de los bienes naturales en la isla. Faltó quizás consensuar la idea que fue la base de la política ambiental de Ernesto Zedillo. Así que se propuso el esquema que ahora se maneja. Un ANP es un espacio definido por el Estado (gobierno Federal) sujeto a un marco legal e institucional determinado para conservar sus particularidades, la riqueza natural y cultural. Las áreas naturales protegidas constituyen el instrumento básico en la conservación de la biodiversidad y de los bienes
y servicios ecológicos. Representan la posibilidad de reconciliar la integridad de los ecosistemas (que no reconocen fronteras político-administrativas) con instituciones y mecanismos de manejo sólidamente fundamentados en nuestra legislación. La declaratoria, manejo y administración de ANP´s ha ido revelando con el tiempo dimensiones y potencialidades que refuerzan su capacidad como instrumento de política ecológica. Por una parte, generan una matriz territorial para iniciativas de conservación y desarrollo sustentable, en la cual es posible armonizar políticas y esquemas de regulación, dada la solidez de las bases jurídicas que la soportan. Por otro lado, en su manejo y administración concurren distintos sectores de la sociedad local, regional y nacional, lo que ofrece la oportunidad de fortalecer el tejido social y de construir nuevas formas de participación y corresponsabilidad. Esta es la parte más importante y ha quedado de manifiesto claramente en el trabajo del PNAC bajo la tutela de Ricardo Gómez Lozano quien ha entendido la importancia de trabajar con la comunidad en los procesos de conservación ambiental. Con esta nueva ANP se protege el 75% del área costera en la isla, que no del municipio como declaró erróneamente Antonio Lizárraga director de Biodiversidad y ANP´s del gobierno del estado. La protección en la isla es del 25% de su superficie aproximadamente. En el país hay 175 ANP´s 18 en esta administración lo que representa el 12.75% del Territorio. Solo en el 16.75% de ellas existe una reglamentación restrictiva. La CONABIO en su estudio Capital Natural y Bienestar Social reconoce que el decreto de las ANP´s por si mismo son insuficientes para proteger los recursos naturales. Que son los programas por especie los que han logrado salvar a estas. Sin embargo las ANP son el instrumento más consolidado para la conservación de la Biodiversidad y sus servicios ambientales. En el restante 83.25% está permitido el uso de los recursos naturales, siempre y cuando sea sustentable. De esto seguiremos escribiendo.
Columnista
Jueves 4 de Octubre de 2012
Fotos: David Rosas
La CDHQROO interviene a favor del afectado
Enrique Morales Chávez, afectado.
La supuesta multa pagada por el afectado carecía de sellos de certificación.
Investigarán a corruptos policías municipales
R
Por David Rosas
CHETUMAL
ubén May Baeza y Ronay Álvarez, elementos de la Policía Municipal Preventiva (PMP), podrían ser suspendidos de sus funciones de comprobarles que actuaron de forma prepotente y sin razón alguna el pasado viernes, al detener a Enrique Morales Chávez, mismo que aun cuando demostró su inocencia fue remitido a la Cárcel Municipal donde tuvo que pagar una multa de 700 pesos, dinero que el día de ayer le fue devuelto tras la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHQROO), con lo cual se podría estar demostrando la serie de corruptelas que imperan en esta dependencia policiaca. Al respecto el director operativo de la PMP, Luis Germán Sánchez Méndez, dio a conocer que el pasado 28 de septiembre a las 11:34
horas de la mañana, Enrique Morales, fue detenido por agentes policiacos que se transportaban en la patrulla con número económico 55, por las faltas administrativas de hacer caso omiso a las indicaciones de los oficiales y rijoso. “Obviamente se le fijó una multa, la cual está debidamente documentada en las instalaciones, lo que aquí hay es que si la persona siente que no realizó la falta administrativa están los órganos administrativos para que presente su queja y en base a eso nosotros podamos hacer una investigación, hay un área de asuntos internos que lleva las investigaciones y así certificar si el actuar de los policía fueron las adecuadas y en su caso sancio-
nar con el consejo de honor”. Aseguró que en caso que el ciudadano compruebe que fue detenido arbitrariamente por los uniformados municipales, estos oficiales serán sancionados de acuerdo a los lineamientos internos de la corporación que puede ser hasta la suspensión de sus funciones, sin embargo dijo que es aventurado el determinar algo. En torno a recibo sin número de folio que le fue entregado a Enrique Morales Chávez, luego de que pagara su fianza de 700 pesos, el funcionario policiaco dijo que de acuerdo a los registros que se tienen fue expedido el recibo con número de folio f44406, mismo que le fue entregado al sujeto antes mencionado junto con el
documento que es un aviso de la multa que le fue impuesta, la cual seguidamente fue cobrada por recaudador de la tesorería. Cabe mencionar que extrañamente el documento que le fue entregado a Enrique Morales Chávez, no cuenta con número de oficio y en la parte donde debería de ir la firma del juez en turno se aprecian las siglas P.A, que significan “por ausencia”, así como un garabato, con lo que se podría pensar que cualquier persona podría aplicar la sanción que considere merece el infractor, o lo más grave el estar desviando recursos. Finalmente por su parte la parte que se sintió agraviado dijo que tras la queja interpuesta en la CDHQROO, en compañía de licenciados de esta instancia, acudió a la Cárcel Municipal, donde sin ningún pretexto o demora le iniciaron la devolución de su dinero, por parte de quien sólo recuerda sus dos nombres y segundo apellido Juan Gabriel Flores.
Jorge Luis Márquez Jiménez, alias "El Sicario", de 44 años de edad y Amílcar Moreno López, alias el "Amílcar" de 30 años, fueron detenidos por la Policía Municipal como responsables de la comisión del delito de robo en contra de Adrián Rodríguez Martínez. Ambos sujetos, fueron detenidos sobre la avenida 65 entre las calles Adolfo Rosado Salas y 3 Sur de la colonia Adolfo López Mateos, según explicó el comandante de la Policía Judicial del Estado, José Luis Reyes Pérez. De acuerdo a los hechos, "El Sicario" compartía un cuarto con Adrián Rodríguez desde hace
algunos días, pero que el día de ayer aprovechó la ausencia de su amigo para apoderarse de las pertenencias; para eso, pidió el apoyo de Amílcar Moreno. Sin embargo, cuando en el momento en que iban saliendo con los objetos de valor: dos reproductores de DVD, una televisión a color y un reloj, fueron sorprendidos por Adrián Rodríguez, quien solicitó el apoyo de la Policía Municipal. El comandante de la Policía Judicial del Estado, indicó que "El Sicario", es un reincidente en el delito de robos, por lo que se encuentra sujeto a una investigación, debido a que podría estar relacionado con otras denuncias. Recordó que "El Sicario, fue
Fotos: Ponciano Pool
Saquea la casa de su amigo
Por Ponciano Pool
COZUMEL
En caso que el agraviado compruebe que fue detenido arbitrariamente por los uniformados, éstos serán sancionados de acuerdo a los lineamientos internos de la corporación
Jorge Luis Márquez Jiménez, alias "El Sicario", de 44 años de edad.
uno de los 14 presos que hace un par de meses recobró su libertad anticipada a través del
Amílcar Moreno López, alias el "Amílcar" de 30 años.
programa "Hacia una Cárcel Modelo, Rumbo a la Reinserción Social".
Ratifican demanda contra dirigente de la Canacintra Por David Rosas
CHETUMAL
En relación a la demanda penal que enfrenta el actual dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Fidel de la Paz Guillén Arjona, por el delito de falsificación de documentos y fraude procesal, el peritaje en materia de grafología, Manuel Jesús Barbosa Vega, ratificó en la mesa III de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la denuncia presentada por el empresario Rodolfo Valle Villaseñor, la cual consta en el número de Averiguación Previa AP/25/CHE/01/SD/3415/8-2012. Y es que de acuerdo a los explicado por el abogado del denunciante, Francisco Javier Ortiz Maldonado, lo anterior es parte del proceso penal que se lleva, para presentar todas las pruebas en contra del acusado y de esta forma se pueda proceder conforme a derecho, puesto que las averiguaciones previas que se llevaron varios años para definirse al no haber sido bien integrados los expedientes en el Ministerio Público. Según el abogado del empresario Rodolfo Valle Villaseñor, se cuenta con un dictamen pericial en materia de grafología, mismo que fue efectuado por Manuel Jesús Barbosa Vega, el pasado 24 de agosto del año en curso, en el cual se determina que la firma que obra ejecutada en documentos utilizados por el dirigente de la Canacintra, Fidel de la Paz Guillén Arjona, no se asemejan a las líneas de caligrafía del demandante. Por lo anterior el día de ayer en calidad de especialista en materia de grafología Manuel Jesús Barbosa Vega, acudió ante la Mesa número tres de la Procuraduría para ratificar la denuncia que fue presentada en contra Fidel de la Paz Guillén Arjona. Agregó que la documentación apócrifa que utilizó Fidel Guillén Arjona, fue con el fin de pretender engañar a las autoridades agrarias y ministeriales, con la intención de apoderarse de una propiedad que se localiza en la comunidad de Xul Ha, del Ejido Juan Sarabia, motivo por el cual presentó documentos falsos que en su encabezado dice que es dueño legítimo de ese predio. Finalmente cabe manifestar que en la Procuraduría General de Justicia del Estado, existe una denuncia penal en contra del dirigente de la Canacintra en Chetumal, Fidel de la Paz Guillén Arjona, como presunto responsable de los delitos de falsificación de documentos, uso de documentos falsos y fraude procesal quedando asentado en el número de Averiguación Previa AP/25/CHE/01/SD/3415/8-2012.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Jueves 4 de Octubre de 2012
ULTIMA HORA
Matan a hijo de Humberto Moreira
Centran análisis en empleos y reducción del déficit
El Universal CIUDAD ACUÑA José Eduardo Moreira Rodríguez, el hijo mayor del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, fue asesinado y su cuerpo fue hallado este miércoles en Ciudad Acuña, confirmaron fuentes cercanas a la familia. Se desempeñaba como coordinador de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo de Coahuila. Fue encontrado en un paraje cercano a Ciudad Acuña, alrededor de las 22:22 horas de este miércoles. Ciudad Acuña se localiza a una hora de Piedras Negras, donde la tarde de este miércoles murieron cinco presuntos delincuentes en un enfrentamiento con la Policía y hace unas semanas escaparon 131 reos del Centro de Rehabilitación Social. Moreira Rodríguez tenía 25 años de edad y fue padre a principios de este año. El ex mandatario coahuilense acudió al nacimiento de quien es su primer nieto. Los aspirantes presidenciales protagonizaron su primer debate.
Ven a Mitt Romney ganador del debate los dos contendientes a afinar sus estrategias para dar el nocaut definitivo antes del próximo 6 de noviembre.
Medios como CNN le daban la victoria a Romney por un margen de 67% contra 25%, mientras CBS daba 45% contra 22% a favor del republicano El Universal/Agencias DENVER En un duelo dominado por el estado de la economía y con continuos asaltos a la yugular del presidente, el candidato republicano, Mitt Romney, consiguió anoche poner a la defensiva a Barack Obama en un debate en el que no consiguió, sin embargo, el esperado nocaut. Los aspirantes presidenciales protagonizaron su primer debate, en la Universidad de Denver. Aunque aún era pronto para declarar a un claro ganador hasta anoche, medios como CNN le daban la victoria a Romney por un margen de 67% contra 25%, mientras CBS daba 45% contra 22% a favor del republicano. Por su parte, The Washington Post concedió al republicano el mérito de una ofensiva bien orquestada.
Los asaltos de Romney evidenciaron el contraste de las propuestas de ambos en el frente económico, sanidad y seguridad social, así como en el del manejo presupuestario, con propuestas que a la vez dejaron al descubierto quien está del lado de la clase media y quien tras los intereses de las grandes corporaciones, principalmente la industria del petróleo. Durante el debate, el presidente empleó más de 42 minutos en sus intervenciones, contra los menos de 40 de Romney, que salió mejor librado de lo que algunos esperaban, pero sin conseguir eclipsar, ni mucho menos derribar al presidente. Para ello tendrá dos oportunidades: los próximos dos debates, el 16 de octubre en Hempstead, Nueva York, y el 22 en Boca Ratón, Florida. Al final, el duelo de gladiadores de este día no resultó decisivo y obligará a
Peña da pésame por muerte de hijo de Moreira
El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, manifestó sus condolencias a la familia del ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira, por la muerte de su hijo mayor José Eduardo Moreira Rodríguez. Luego de que se dio a conocer el hallazgo del cuerpo de Moreira Rodríguez, el mandatario electo de la nación demandó que este homicidio no quede impune. A través de su cuenta en la red social de Twitter, el próximo mandatario apuntó: "Mi más sentida condolencia a la familia Moreira por la pérdida irreparable de José Eduardo. Su homicidio no debe quedar impune". Por su parte, el senador panista Javier Lozano, igualmente envió condolencias por esta vía. "Más allá de diferencias ideológicas, quiero expresar mis sinceras condolencias a Humberto Moreira por la muerte de su hijo José Eduardo", tuiteó el panista.
Centran debate en empleos y reducción del déficit El presidente estadunidense Barack Obama y su rival republicano Mitt Romney se quedaron cortos anoche en su primer debate electoral al referirse a los principales problemas internos: la creación de empleos y la reducción del déficit fiscal. Los dos candidatos ofrecieron fórmulas para reforzar la débil marcha económica, contrastando sus posiciones sobre la creación de plazas laborales, a la vez que se acusaron mutuamente de distorsionar sus planes para impulsar la recuperación. A pesar de la insuficiencia de las propuestas, Obama forzó a Romney a repudiar públicamente cualquier plan para recortar impuestos a quienes ganan más de 250 mil dólares al año.
José Eduardo Moreira Rodríguez fue hallado muerto en Ciudad Acuña.
Buscan recursos para proyectos culturales 2013 Por Joana Maldonado CHETUMAL Por indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, se llevó a cabo en la sala de juntas del Comité de Planeación para el Desarrollo de Quintana Roo (Coplade), intensa jornada de propuestas y análisis entre los integrantes del Subcomité Sectorial de Cultura e Identidad del Gobierno del Estado, para solicitar ante el Congreso de la Unión los recursos necesarios para desarrollar importantes proyectos artísticos y culturales durante el 2013. La titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, puntualizó que en esta reunión se presentaron las propuestas de proyectos de inversión 2013 del sector Cultura e Identidad, siguiendo lineamientos precisos del gobernador Roberto Borge Angulo, en el sentido
30
de estructurar con precisión, en tiempo y forma, dichas propuestas para que el Congreso de la Unión tenga una idea clara de la trascendencia de cada proyecto. De tal manera, entre los proyectos de inversión 2013 en el referido rubro, destacan los siguientes: Riviera Maya Film Festival, cuyo objetivo es difundir y promocionar la cinematografía de grandes producciones de la historia y las nuevas propuestas del cine independiente mexicano e internacional, a exhibirse —70 de ellas— en salas de cine y espacios naturales de Playa del Carmen, Tulum, Holbox y Cozumel. Festival de Cultura del Caribe 2013, que tiene el propósito presentar un programa de gran repertorio, que se traduzca en el fomento de tradiciones, costumbres, bailes, música, danza, teatro, literatura representativos de
EL QUINTANARROENSE DIARIO
la región caribeña, consolidando a la vez a Quintana Roo como promotor de la apertura cultural a escala nacional e internacional. Centro Cultural de las Bellas Artes en Benito Juárez, con el fin de contribuir en los esfuerzos del Ejecutivo estatal de mejorar la calidad la vida de los quintanarroenses, construyendo en este caso una alternativa a la demanda de espacios de índole cultural, acordes a los requerimientos y estándares internacionales de atención al turismo, así como a los índices del notable crecimiento poblacional de Cancún. Gira 2013 de la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo, la cual se ha convertido en un factor de cohesión, arraigo y orgullo social, ya que la misión central de este grupo orquestal es llevar las manifestaciones de la cultura a todos los habitantes y rincones de la entidad. Gira 2013 del Ballet de Cámara
de Quintana Roo, que entre otros objetivos tiene el de difundir propuestas coreográficas con los contenidos históricos y de leyenda de nuestra cultura, así como el de motivar a los estudiantes de danza de ésta y otras entidades federativas. Gira 2013 de la Orquesta Sinfónica Juvenil, que contempla una selección de 60 niños y jóvenes que hayan alcanzado el mayor nivel de ejecución, para integrarlos a la Orquesta. Creación de la Escuela Estatal de Teatro, tomando en cuenta que en Quintana Roo existen 80 grupos teatrales en los niveles escolar, amateur y profesional. Con este nuevo plantel, estarían formando actores, directores, escenógrafos, técnicos, diseñadores de vestuario, dramaturgos, entre otros especialistas de las artes escénicas. Temporada 2013 del Coro Infantil y el Coro del Estado. El Coro Infantil, conformado por 25 cantan-
tes y 3 músicos, cinco conciertos didácticos en Chetumal, uno en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y otro en Cozumel. Otros proyectos relevantes que se analizaron en dicha reunión fueron: fortalecimiento de las Escuelas de Arte, dotándolas de mayor infraestructura, darles mantenimiento y dotación de instrumentos y aditamentos. Mantenimiento de edificios culturales. Equipamiento de las Casas de Cultura. Asimismo, el Circuito Regional de Intercambios Culturales, proyecto que pretende acercar las diversas manifestaciones artísticas que los alumnos aprenden en las Escuelas Estatales de Arte, con artistas y obras de otros estados del país. Y concordante con éste y otros proyectos, la adquisición de una unidad de transporte para las presentaciones de grupos artísticos en diversas partes del Estado y del país.
Jueves 4 de Octubre de 2012
Tejada rostiza a Gallos
ULTIMA HORA
Más líder que nunca
TOLUCA
Cándido Ramírez anotó el gol de la victoria ante el Atlas. Foto: Agencias
Agencias
Foto: Agencias
Con las manos en la cintura, los Diablos Rojos del Toluca refrendaron el superliderato del Apertura 2012 a costa del débil sotanero Gallos Blancos del Querétaro
Luis Tejada ha llegado al futbol mexicano para marcar diferencia.
Con dos goles del panameño Luis Tejada, uno del brasileño nacionalizado mexicano Antonio Naelson 'Sinha' y otro de Juan Carlos Cacho, el Toluca goleó hoy por 3-1 al Querétaro y se confirmó en el liderato del Apertura en la undécima jornada. 'Diente de oro' Tejada abrió el marcador a los cuatro minutos. 'Sinha' amplió a los 43 y el panameño alcanzó su doblete dos minutos después. Cacho sentenció a los 78 minutos y Gonzalo Pineda hizo el del Querétaro.
El panameño, quien llegó cuatro tantos en tres partidos, marcó el primero tras un centro de 'Sinha'. Diez minutos más tarde Pineda empató. Tejada devolvió la cortesía a 'Sinha', quien al entrar al área se libró de un defensa y superó con su remate el cierre del uruguayo Juan Castillo. Tejada marcó de cabeza el tercero, también tras un centro de 'Sinha'. Cacho, quien sustituyó al panameño, marcó el cuarto al recibir un pase del paraguayo Edgar Benítez.
Otros resultados de jornada doble:
El Universal
TORREÓN
Monterrey 1-1 Tijuana Puebla 2-0 Pachuca
Con el triunfo, el Toluca llegó a 26 unidades y domina la clasificación. El Querétaro sumó su novena derrota y es el último de los dieciocho equipos, con dos puntos.
Con más garras El Universal
Cruz Azul vapulea 4-0 al Atlante.
Despertar celeste El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Sólo un equipo en la cancha. Cruz Azul demostró durante los 90 minutos que quería conseguir el triunfo en casa. Con el 'Chaco' Christian Giménez de titular, después de sus problemas de lesión, el equipo cementero mostró un mejor funcionamiento, y Mariano Pavone inició la fiesta en el Azul. Pavone aprovechó una mala salida del arquero para decretar de cabeza el 1-0 para La Máquina. En la segunda mitad, el festival fue totalmente celeste. Giménez puso el 20 con un gran disparo de fuera del área. Minutos después, Javier Aquino realizó un desborde por banda izquierda y sacó un disparo de derecha que no contuvo el arquero Villalpando, y fue el 3-0 en la frente de los azulgranas. A cinco minutos del final, Israel Castro tomó el balón y de fuera del área metió un derechazo al ángulo para sentenciar el 4-0. Con esto, Cruz Azul obtuvo su primer triunfo en casa, y llegó a 17 unidades.
Santos Laguna parece retomar su mejor nivel y logró su segunda victoria al hilo al vencer 2-1 al Atlas en el estadio TSM. Los goles santistas fueron obra de Oribe Peralta al minuto 10 y Cándido Ramírez al 39. Por los tapatíos descontó Héctor Mancilla a los cuatro minutos por la vía penal. Santos llega a 18 unidades y escaló momentáneamente al cuarto puesto de la clasificación, en cambio el Atlas, que acumula ya ocho duelos sin ganar, se quedó con 10 puntos en la décimo quinta posición. El encuentro no fue lo que se esperaba pues Santos da
muestras de mejoría pero por lapsos vuelve a demostrar falta de concentración y disposición en el juego a pesar de las ganas de querer levantar. Afortunadamente se encontró con un cuadro atlista que no tiene con que pelear al campeón, a pesar de las ganas que algunos jugadores le ponen. Santos llevó el partido sin desesperación a pesar del gol en contra tempranero. Saco a relucir su casta de campeón, esa que en este torneo a veces ha sido opacada por la irregularidad. El triunfo le sirve para respirar tranquilamente y acercarse a los primeros lugares, aunque aún sin mostrar que tiene con que dar mucho más en este torneo.
Foto: Agencias
Foto: El Universal
LEÓN
Los Panzas Verdes del León celebraron el gol del triunfo mientras el autor de la ventaja parcial puma estaba en la banca porque Mario Carrillo lo sacó al medio tiempo. Eduardo Herrera ya no salió al segundo tiempo, pese a que había sido el anotador auriazul en el Nou Camp. “El Capello” prescindió de los servicios de su enrachado delantero para meter a un poco habitual mediocampista Jaime Lozano. Universidad, entonces, perdió fuelle, ataque, y el buen futbol que apretó al León durante muchos lapsos de la primera mitad. Quizá el estratega felino tuvo un momento de inspiración divina o la intuición mística le indicó sacar a “El Grande”, quien hizo los dos últimos goles de los Pumas en lo que va de este certamen. Carrillo lo pagó con su segunda caída en cuatro partidos en los que ha dirigido a los del Pedregal. Un pesado 2-1 que impide que los auriazules se escalen posiciones rumbo a la Liguilla del Apertura 2012. Los esmeralda agradecieron el gesto del “Capello” con el cambio. Si les había costado tener el partido empatado, con la salida de Eduardo Herrera el León obtuvo lo que necesitaba para ganar en el partido. Lalo había hecho el primer tanto al minuto 44. Días antes había advertido que la cancha de La Fiera se le daba para anotar. Así lo hizo y la sonrisa de los aficionados pumas creció porque estaban pasando encima de un equipo que ha sido animador en el torneo. Los Panzas Verdes igualaron
Santo retoma nivel futbolístico
La Fiera rosa se llevó el duelo de felinos.
el marcador gracias a una falla de Alejandro Palacios que le dejó el balón a Carlos Peña listo para fusilar. Sin misericordia, el mediocampista mandó el disparo a las redes para devolver la tranquilidad a su técnico Gustavo Matosas antes de que se decretara el descanso. Ya sin Herrera en la cancha, León cobró moral para la segunda mitad y se fue encima de la escuadra universitaria. La agobió. Fue tal el asedio que Sebastián Maz colocó el 2-1 con el que la escuadra anfitriona llega a 20 puntos y se mantiene como uno de los contendientes serios para alcanzar fase final. Mario Carrillo, cuando se vio en desventaja, metió al delantero que le hacía falta. Emanuel Villa ingresó de cambio por Jehu Chiapas, aun poco hizo el ariete argentino. El esfuerzo fue inútil. Pumas perdió por un extraño cambio. Lalo Herrera, el delantero enrachado, vio la caída de su equipo desde la banca.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Ausentismo escolar Quintana Roo JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2012
L
as fuertes lluvias de ayer por la madrugada, y que se prolongaron gran parte de la mañana, provocaron que apenas el 25 por ciento del alumnado de primaria asistiera a clases en Playa del Carmen, mientras que a nivel preescolar fue nula la asistencia de pequeños estudiantes. Asimismo, se reportaron afectaciones al sector turístico y comercial por el mal tiempo.
Foto: Ricardo Navarro
DE ACUERDO AL PRONÓSTICO DEL TIEMPO, EL CLIMA ADVERSO CONTINUARÁ ESTE JUEVES, POR LO QUE PIDEN A LA CIUDADANÍA TOMAR PRECAUCIONES
Transición ordenada
Toluca no suelta la cima
EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA Y EL MANDATARIO ELECTO ENRIQUE PEÑA NIETO MANIFESTARON SU COMPROMISO DE CONTINUAR UN PROCESO DE TRANSICIÓN ORDENADO Y TRANSPARENTE
LOS DIABLOS ROJOS GOLEARON AL DÉBIL QUERÉTARO, CUATRO TANTOS A UNO PARA MANTENERSE COMO LÍDERES GENERALES DE LA LIGA MX
EN LEÓN, LOS ESMERALDAS VENCEN EN DUELO DE FELINOS A LOS PUMAS DE LA UNAM, DOS GOLES A UNO; SANTOS DERROTA DOS POR UNO AL ATLAS Y MONTERREY Y TIJUANA EMPATARON A UN GOL
Última Hora, pág. 31
Foto: El Universal
Foto: Agencias
Solidaridad, pág. 4
Aldea Global, pág. 24