$6.00
Quintana Roo DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011
No. 2582
Respalda Peña a Pedro D
urante la presentación de su libro “México, la gran esperanza” en la Feria nternacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, se pronunció a favor de Pedro Joaquín Coldwell para dirigir su partido.
Inter Playa avanza a lo grande
LA TRAYECTORIA POLÍTICA E INSTITUCIONALIDAD DEL SENADOR PEDRO JOAQUÍN COLDWELL ES INCUESTIONABLE Y CON ELLO EL PRI DEJARÁ DE SER SUJETO A GUERRAS MEDIÁTICAS ESTÉRILES POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL Quintana Roo, pág. 3 Aldea Global, pág. 26
Inter Playa del Carmen selló su pase a las semifinales de la Liga Premier de Ascenso, al empatar a un gol con las Chivas.
El Deportivo, pág. 5
Se acentúa conflicto entre trasportistas Sin solución, el conflicto que iniciaron integrantes del sindicato de “Tiburones del Caribe” que, además de dañar la imagen turística, también podría afectar a usuarios del servicio de taxis y vans que cubren la ruta Tulum-Playa del Carmen y viceversa. Solidaridad, pág. 6
Hoy escriben
Aldea Global
Medio ambiente
Rafael M. Cristo
A l e rtan sobre las “narcoelecciones” en México
Descubren cómo los sapos predicen terremotos
BREVES DEL FIN DE SEMANA
Pág. 2
Ismael Gómez-Dantés JARANCHAC POLÍTICO
Pág. 23
Pág. 27
Pág. 24
Cancún
Máx: 26˚C Mín: 18˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 28˚C Mín: 17˚C
Máx: 30˚C Mín: 18˚C
Domingo 4 de Diciembre de 2011
Alimentos sanos para alumnos de nivel básico en el estado Redacción CHETUMAL
E
l gobernador Roberto Borge Angulo informó que para garantizar a la niñez condiciones para su sano desarrollo, la educación y la salud son temas torales en su administración, razón por la que ordenó a los titulares de las secretarías involucradas impulsar como estrategia el programa “Escuela Saludable y Segura”, que comprende en su primera etapa la certificación de 600 cooperativas escolares de nivel básico. El jefe del Ejecutivo precisó que este programa forma parte del eje Quintana Roo Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 y permitirá tener una niñez y juventud estudiantil sanas, con buenos hábitos alimenticios y activación física. —Este programa, que traerá beneficios a los estudiantes de nivel básico, se impulsa como parte de las estrategias para el fomento de la salud —dijo—. Las acciones emprendidas se sustentan en el acuerdo número 535 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que da
atribuciones para el mejoramiento de la salud física y el fomento al consumo de alimentos nutritivos en los planteles de educación básica. De acuerdo con el Gobernador, el Programa de Escuelas Saludables comprende tres etapas y en lo que va de su administración ya fueron certificadas 62 escuelas de nivel básico. En 2012 se pretende llegar a 600, de un universo de mil 500 planteles. Un diagnóstico del programa Escuela Saludable y Segura permitió detectar a 96 mil 772 alumnos de nivel básico con algún problema de salud, los cuales fueron referidos a la institución de salud correspondiente para su tratamiento. Rafael Alpuche Delgado, secretario de Salud, dijo que a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con la Secretaría de Educación se promueven acciones de difusión sobre el adecuado manejo higiénico de alimentos, en beneficio de la comunidad estudiantil, impulsando la prevención de enfermedades, de acuerdo con la edad y sexo, alimentación adecuada, hábitos higiénicos, actividad física y entornos saludables que favorezcan las condiciones para
el proceso de aprendizaje. —Es nuestra facultad y compromiso vigilar las condiciones sanitarias de las tiendas escolares, así como la calidad microbiológica de los alimentos que allí se expenden para tomar medidas preventivas y correctivas— dijo. Las pláticas de manejo higiénico de alimentos dirigidas a concesionarios de tiendas escolares del nivel básico, se realiza en 3 eventos en períodos distintos durante el ciclo escolar, el propósito de fortalecer las acciones de prevención de enfermedades gastrointestinales en las escuelas como la salmonella y E-colli. En lo que va del año ya se han verificado más del 80 por ciento de las tiendas escolares y han sido amonestadas 9 tiendas escolares que no han cumplido con las medidas de higiene y sanidad que marca la normatividad vigente (NOM-251- SSA1-2009). A su vez, Antonio Hoy Manzanilla, subsecretario de Vinculación, Desarrollo y Participación Social de Secretaría de Educación, confirmó que, por orden del Gobernador y el titular de la SEQ, en coordinación con la Sesa, elaboró una propuesta orientada a ofrecer en las cooperativas esco-
BREVES DEL FIN DE SEMANA
El dirigente nacional priista velará por encaminar al partido a nivel nacional hacia buen puerto, lo que significa ni más ni menos que recuperar la Presidencia de la República y mantener la mayoría en el Congreso de la Unión. Por eso hay gran algarabía en el priismo local, porque se sabe de la capacidad y la honestidad política de Joaquín Coldwell, quien estamos seguros que ratificará su gran sentido democrático permitiendo que la selección de candidatos en Quintana Roo sea como se decidió, a través de la elección directa entre la gran estructura, es decir, que sea ésta la que decida quienes serán sus abanderados para la contienda electoral, sin distinciones de ningún tipo. De hecho hay muchos que van más
TROS DOS TEMAS TRONANTES.- Los otros dos temas que generaron furor O fueron las primeras bodas gay en
Subdirector
Jefa de Información
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Director Adjunto
Carlos Pérez Zafra
Jefe de Redacción
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Quintana Roo y el anuncio de la verificación vehicular en la entidad. En el primero de los casos, la Ley de Quintana Roo no rechaza tácitamente que dos personas del mismo sexo puedan contraer nupcias, y realmente tampoco vemos la razón de la negativa de un sector de la sociedad que con ello cae en discriminación. Y en cuanto a la verificación vehicular preferimos abstenernos a emitir una opinión hasta que lo avale el Congreso y entre en funciones esto que sólo opera en el Distrito Federal y en el Estado de México, cada uno de los cuales registran cerca de 4 millones de vehículos, mientras que Quintana Roo sólo el 10 por ciento de esta cifra, aunque sí coincidimos con los empresarios que se pronuncian por abrir este tema a la población para que ésta decida si conviene o no, tras analizar los pros y contras. ramacri@hotmail.com Columnista
Domingo 4 de Diciembre de 2011 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Miguel Ramón Martín Azueta
Directora
2
allá y futurizando ven a Pedro Joaquín con grandes posibilidades de acceder a las oficinas de Bucareli a partir del próximo primero de diciembre de 2012. Por lo pronto, lo mejor será esperar a que asuma el cargo de presidente del CEN para que tome las riendas del priismo nacional que deberá mantener toda su atención en este proceso electoral y permitir que el priismo de Quintana Roo haga también su función de acuerdo a lo que la estructura decida. Ese es el priismo renovado y ese es el que pide la gente.
Victoria Escareño Bautista
Presidente y Director General
de alimentación balanceada, la práctica de ejercicio y fomentar el hábito del buen comer, con alimentos nutritivos y balaceados, así como la activación física para prevenir obesidad y sobrepeso. El Presidente Estatal de la Sociedad de Padres de Familia, Javier Villanueva Madrid, expuso que estas acciones vienen a reforzar la educación de calidad que se plantea en el Plan Quintana Roo 2011-2016.
POR RAFAEL M. CRISTO
J. Ricardo Navarro Madera
Rafael Martínez Cristo
lares un menú saludable, rico en vitaminas, minerales y proteínas que cubra las necesidades dietéticas de los estudiantes de primaria y secundaria. —Este punto —continuó—, permitió, por acuerdo de las dependencias y la Sociedad Estatal de Padres de Familia, erradicar la comida chatarra y bebidas gaseosas de los centros escolares. La meta es educar y potencializar entre los menores una cultura
El respeto de Pedro
a noticia que cimbró esta semana a la entidad en materia política sin duda L fue el virtual nombramiento del cozume-
leño Pedro Joaquín Coldwell como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de PRI, tras la renuncia del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Gran orgullo para los priistas quintanarroenses resulta el hecho de que el ex mandatario estatal sea quien tomaría las riendas del partido a partir del próximo jueves para afrontar este proceso federal electoral en el que el PRI se presenta en la antesala de recuperar la Presidencia de la República. Político de grandes ligas, sin duda, el senador Pedro Joaquín tendrá esta gran encomienda del priismo, sabiendo de su gran sentido democrático, en el que pese a las especulaciones, se sabe que evitará intervenir en la selección de candidatos del PRI en Quintana Roo, porque él más que nadie sabe que la renovación del partido así lo demanda.
La meta: educar y potencializar una cultura alimentaria y la práctica del ejercicio.
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Domingo 4 de Diciembre de 2011
QUINTANA ROO
El ex gobernador del Edomex palomea al senador para dirigir al PRI
Peña Nieto se pronuncia a favor de Pedro Joaquín
Redacción
CHETUMAL Durante la presentación de su libro “México, la gran esperanza” en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, se pronunció a favor de Pedro Joaquín Coldwell para dirigir su partido. Peña Nieto calificó como una “decisión prudente” y “atinada” la reciente renuncia del máximo dirigente del grupo político, Humberto Moreira. Moreira anunció el viernes su dimisión a la presidencia del PRI, en un momento clave para la política mexicana, después de que fuera vinculado a un escándalo por la supuesta contratación irregular de deuda pública mientras era gobernador del estado de Coahuila. “Esos señalamientos eventualmente le han generado un desgaste que le llevó a tomar la decisión que anunció en el día de ayer (…). Es una decisión prudente y importante la que ha tomado”, afirmó Peña Nieto en una rueda de prensa que ofreció en esta ciudad. En tanto, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Quintana Roo otorga total y absoluto respaldo al senador Pedro Joaquín Coldwell, por su trayectoria política impecable y gran liderazgo para dirigir el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en sustitución de
Enrique Peña Nieto, precandidato del PRI a la presidencia de la República.
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Quintana Roo otorga total y absoluto respaldo al legislador quintanarroense Humberto Moreira Valdez. Indicó el líder de la CNOP en Quintana Roo, Juan Carlos Azueta Cárdenas, quien agregó que como dirigente priísta y quintanarroense se apoya totalmente esta postulación y se brinda total respaldo al senador Pedro Joaquín Coldwell, quien sabrá dirigir al éxito al PRI para ganar la presidencia de la República
y la mayoría legislativa en las elecciones del 2012 y hará excelente equipo con quien será el abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto. El senador Pedro Joaquín Coldwell cuenta con una gran trayectoria en la política nacional e internacional, nació en la isla de Cozumel el 5 de agosto de 1950, inició como diputado local, diputado federal, secretario de
Juan Carlos Azueta Cárdenas, líder de la CNOP en Quintana Roo.
gobierno, gobernador por Quintana Roo para posteriormente ser nombrado embajador de México en Cuba; director del Fonatur y secretario de Turismo. Recientemente ganó en 2006 la senaduría por Quintana Roo y fue electo como presidente de la comisión de asuntos constitucionales en el Senado de la República. La trayectoria política e institucionalidad del Senador Pedro Joaquín Coldwell es incuestionable y con ello el PRI dejará de ser sujeto a guerras mediáticas estériles por parte del gobierno federal panista que no reconoce que la mayoría de los mexicanos confía en el PRI para gobernar nuevamente México y confían en
que Enrique Peña Nieto es la esperanza para que en este país las cosas cambien y mejoren. Azueta Cárdenas señaló que es momento de la unidad priista y el claro ejemplo fue la renuncia de Humberto Moreira Valdez como presidente nacional del PRI, quien en un acto de valentía no permitió que un asunto personal afectara el eminente regreso del PRI a los Pinos. Con la llegada del Senador Pedro Joaquín Coldwell a la dirigencia nacional del PRI, cuya trayectoria política es incuestionable se evitan golpeteos innecesarios al partido, afirmó Juan Carlos Azueta Cárdenas líder de la CNOP en Quintana Roo.
Entrega gobernador donativo al Teletón Redacción CANCÚN El gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, acudieron ayer por la tarde a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de esta ciudad para entregar su donativo al Teletón 2011. A su llegada fueron recibidos por el director del CRIT, José Ramón Quintana Serur, y por la directora de Operaciones, Karla López Hernández. El jefe del Ejecutivo y su esposa entregaron un donativo de 600 mil pesos, de los cuales 500 mil corresponden a la aportación que realiza el Gobierno del Estado cada año y 100 mil a nombre suyo y de su esposa. El Gobernador invitó al niño Ángel Zaid Novelo Marrufo a hacer entrega del cheque correspondiente a la aportación oficial, en tanto que la Sra. Mariana Zorrilla de Borge entregó el donativo personal. Borge Angulo reconoció la importancia de la labor que desarrolla la Fundación Teletón, a la que año con año se une todo el pueblo de México, y Quintana Roo no es la excepción, para garantizar la atención y rehabilitación de personas con capacidades diferentes.
Luego de hacer un llamado a todos los ciudadanos para que sigan contribuyendo y alcanzar la meta de este año, el Gobernador señaló que en Quintana Roo año con año mejoran la participación de la población y el monto de las aportaciones, lo que significa que mayor número de niños tienen acceso a la rehabilitación y a la esperanza. “Tal como quedamos con Chobi (Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón), en la ciudad de México, seguiremos trabajando con la Fundación para expandir sus serv icios en todo Quintana Roo y dar atención, además, a niños con cáncer —manifestó—. Nos complace como Gobierno colaborar con causas justas y nobles como ésta, que brinda invaluable apoyo a la infancia”. Somos un Estado líder en atención a la discapacidad infantil, con centros de rehabilitación en toda la geografía estatal y con el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ) en Chetumal, sostuvo. Además, dijo, tenemos este centro de rehabilitación, que ha sido objeto de premios internacionales por su diseño y la calidad de sus servicios. Por su parte, el director José Ramón Quintana Serur, agradeció la labor de la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, quien siempre está al pen-
Roberto Borge y Mariana Zorrilla entregaron el cheque a nombre del Gobierno del Estado.
diente de los pequeños con discapacidad en el Estado y de los que reciben atención en el CRIT. “Por todo ese apoyo que nos brin-
dan, sabemos que no estamos solos — añadió—. Tenemos grandes gobernantes, como usted, que apoyan nuestra causa y esperamos que así conti-
núe. Muchas gracias a nombre de todos los niños, espero que toda nuestra sociedad siga cambiando a favor de las personas con discapacidad”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Domingo 4 de Diciembre de 2011
Garantizan espacios públicos abiertos
Aprueban el nuevo reglamento de comercio en la vía pública
También verifican la donación de un terreno para construir la Ciudad Deportiva de Puerto Aventuras Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
P
or unanimidad el Cabildo de Solidaridad aprobó el nuevo Reglamento para el Comercio en la Vía Pública, así como la donación por parte de una empresa inmobiliaria de 15 áreas de equipamiento de Puerto Maya –en Puerto Aventuras-, en una de las cuales se construirá la “Ciudad Deportiva” o unidad deportiva con inversión de 50 millones de pesos. Con la aprobación del nuevo Reglamento para el Comercio en la Vía Pública, el gobierno municipal podrá dar orden a esa actividad, adecuándola ante acelerado crecimiento poblacional y desarrollo turístico y económico. Asimismo, el nuevo reglamento permite a la autoridad y los comerciantes garantizar a la comunidad espacios públicos abiertos.
En esta sesión que presidió el edil Filiberto Martínez Méndez, se recordó que el reglamento de comercio en vía pública anterior fue autorizado desde el 23 de junio del año 2005, aunque con la aprobación dada ayer por el cabildo al nuevo reglamento, ese queda abrogado. Por otra parte, el cuerpo colegiado aprobó también la autorización para que el Ayuntamiento reciba a título gratuito la transferencia definitiva e irrevocable un lote de cuatro hectáreas que hizo la empresa Bonaire S.A. de C.V., en el fraccionamiento Puerto Maya, de la delegación de Puerto Aventuras. La propiedad pasará a ser parte de los bienes de dominio público, patrimonio del Ayuntamiento de Solidaridad, tras casi ocho meses de gestiones. Filiberto Martínez destacó que este predio tiene es de suma importancia para el municipio pues en él se podrá desarrollar el proyecto
Realizan productiva sesión.
para una ciudad deportiva. Durante la misma sesión se aprobó el aumento de densidad de 60 a 100 viviendas por hectárea en las parcelas 170, 171, 172, 176, 471 y 472, del municipio de Solidaridad,
solicitado por sus propietarios Cadu Inmobiliaria S.A. de C.V. y Caduma S.A. de C.V., para desarrollar un proyecto habitacional con servicios públicos adecuados. Este último proyecto de vivien-
da habitacional podría ser de hasta seis mil nuevas casas habitación y la empresa cubrirá todos los gastos que se deriven de los efectos negativos que pueda generar el desarrollo del citado proyecto.
Revelan nula respuesta a Feria del Libro de la Riviera Maya La mayoría de los expositores son originarios del Distrito Federal, aunque algunos son procedentes de la vecina ciudad de Cancún Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Muy poca respuesta ha tenido la primera Feria del Libro de la Riviera Maya que se instaló en el parque Leona Vicario de esta ciudad. Así lo mencionaron los expositores que se encuentran en ese lugar y quienes concluirán con esta feria el próximo día 13 del mes en curso. En la Primera Feria del Libro Riviera Maya pueden encontrarse
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
libros de diversos autores y con costos bastante accesibles. La mayoría de los expositores dijeron ser originarios del Distrito Federal, aunque algunos son procedentes de la vecina ciudad de Cancún. Sin embargo, también la afluencia de gente hacia esa feria no ha sido la esperada por los expositores, quienes mencionan que muy probablemente no se le ha dado una buena difusión a esta feria del libro. De hecho, aseguran que algu-
Pueden encontrarse libros de diversos autores.
nos de los clientes que han llegado a esta feria se han enterado de esta porque pasan y ven el letrero que existe en el arco maya de entrada al
parque Leona Vicario. Es por lo anterior que los expositores señalan que es importante publicitar este tipo de eventos y que
Se expenden obras a precios accesibles.
la población sepa que puede acudir y encontrar libros de diverso tipo, además posters diversos, algunas artesanías y pequeños juguetes.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Resultados palpables del programa
Yolanda Álvarez.
Gerardo Rodríguez.
Yesenia Aguilar.
Todo Solidaridad Limpio da grandes resultados.
“Todo Solidaridad limpio” integra a gobierno y ciudadanos Acciones se reflejan en el mejoramiento de la calidad de vida para todos, fomento de la educación ambiental, así como de la unidad familiar Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Nueva imagen y áreas públicas libres de residuos urbanos son parte de los objetivos del programa “Todo Solidaridad limpio”. Este sábado pobladores y comerciantes se integraron a las acciones del gobierno municipal, para beneficiar a todos. Los resultados palpables atraen a los ciudadanos, quienes paulatinamente se integran a las tareas de “Todo Solidaridad limpio”, programa dirigido por Filiberto Martínez, presidente municipal, que se reflejan en el mejoramiento de la calidad de vida para todos, fomento de la educación ambiental, así como de la unidad familiar. A las 8 de la mañana, doña Marina Espinoza Alfaro, de 44 años de edad, barre la calle 58 en la colonia Colosio. En una bolsa deposita periódicos, botellas rotas, vasos y otros desechos urbanos que recoge durante la mañana y tarde. “He pensado que debería poner un letrero que diga: Usen los botes de basura, y que no la dejen en la calle. La comida descompuesta puede ocasionar enfermedades a las perso-
nas. Todos deberían hacer caso a las autoridades, porque quieren la limpieza de la ciudad. Que traten siempre de ser limpios” pidió doña Marina Espinoza. A unas cuadras, Yesenia Aguilar Torres, de 17 años de edad recoge la hojarasca que está frente a su casa, mientras su familia barre el patio de su vivienda. Orgullosa de mantener sano su espacio, la joven afirma que la calle 8 es la más limpia de la colonia Colosio. “Desde las ocho y media salgo a barrer la calle, hasta que quede limpia y en la tarde nuevamente salgo. Recojo hojas, pañales, bolsas de frituras. Es molesto porque los perros lo traen de otro lado y queda feo. Todos deben de recoger su basura. Los vecinos también barren y ésta es la calle más limpia” dijo Yesenia Aguilar. Al mismo tiempo, 38 trabajadores de la dirección general de obras públicas sacan los escombros generados por la rehabilitación de la avenida 10. A temprana hora se concentraron desde la calle 12. Yolanda Álvarez Banderas, directora de obras públicas, puntualizó que la
tarea fue llevar a cabo la limpieza fina de la obra, como parte de la atención en beneficio de los ciudadanos y los locatarios de la zona centro. “Nos faltaban escobas y la gente nos prestó, también los locatarios salen a hacer la faena, se integran al trabajo. En la otra esquina está una compañera con la pala. Las molestias son momentáneas, pero el beneficio es para todos. Traerá más turismo, por eso sumamos la limpieza y las obras”, señaló Yolanda Álvarez.
A las acciones se integran diversos micro empresarios, quienes se benefician con el programa, afirma Gerardo Ro d r íguez Fernández, comerciante en Playa del Carmen. “Hace falta que mantengamos limpio, la gente debe entender que debemos que limpiar. Está bien el trabajo porque vivimos en una ciudad turística y quienes nos visitan deben ver una buena imagen de la ciudad. Me gusta limpiar y mis clientes lo perciben” destacó Gerardo Rodríguez.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Domingo 4 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Se afecta a taxistas y la imagen turística
Se acentúa conflicto iniciado por miembros de Tiburones el Caribe Los choferes tulumenses evitan que los taxistas de Playa del Carmen que lleva turistas a Tulum, los regresen a sus centros de hospedaje Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Sin solución continúa el conflicto que iniciaron integrantes del sindicato de “Tiburones del Caribe” y que además de dañar la imagen turística podría también afectar a usuarios del servicio de taxis y vans que cubren la ruta TulumPlaya del Carmen y viceversa. Así lo dio a conocer el secretario de Trabajo del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, David Cosgalla, quien explicó que ayer, por tercer día consecutivo, los chafiretes tulumenses continuarán evitando que los taxistas de Playa del Carmen que llevaron turistas hacia algún sitio turístico de ese municipio pudieran regresarlos hacia sus centros de hospedaje en Solidaridad. Incluso, ni siquiera están haciendo válidas –los taxistas de Tulum- las órdenes de servicios que presentan los conductores de Playa del Carmen. Todo esto viene sucediendo sin que la autoridad estatal intervenga
y ante esto, directivos del sindicato de taxistas de Playa del Carmen analizan la posibilidad de tomar medidas drásticas a fin de hacer ver a las autoridades competentes que deben actuar para evitar que el conflicto pueda agravarse aún más. Ayer una vez más, al tratar de ubicar al delegado de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado en Tulum, Omar Loeza Castillo; este funcionario estatal, nunca respondió siquiera a las llamadas vía telefónica. Tampoco ha intervenido la directiva del sindicato “Tiburones del Caribe” pues José Antonio Pereyra, ha mencionado que él ya se va porque este día –hoy domingo- tendrá lugar la asamblea de socios concesionarios en la que se dará el cambio de dirigente de este sindicato. Aunque mientras todo esto ocurre, asegura David Cosgalla, la problemática va aumentando y los taxistas de Playa del Carmen están viéndose afectados, sobre todo aquellos que van llevando Tours a
Demandan intervención de autoridades para frenar voracidad de transportistas.
Tulum. Y no descartan ya taxistas del sindicato "Lázaro Cárdenas" exigir que se labore tan solo de origen a destino. Por lo anterior, si la situación continúa como hasta ahora, no se
descarta que los taxistas de Playa del Carmen puedan actuar y tomar medidas drásticas a fin de presionar a las autoridades a actuar y meter en orden a los taxistas de Tulum pues el acuerdo que se tenía para
laborar en el Hotel Sirenis, finalizó y ese centro de hospedaje, destacó, David Cosgalla está dentro de territorio de Solidaridad y por tanto, corresponde esa área laboral a los chafiretes de Playa del Carmen.
Se aferra TUCSA a prestación del servicio de transporte “No se nos hace justo que de la noche a la mañana venga alguna otra empresa y se quiera beneficiar", manifestó líder sindical Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Afirma el secretario general del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, Jacinto Aguilar Silvarán que defenderán la prestación del s e rvicio de transporte urbano que desde siempre ha venido otorgando la empresa Transporte Único del Carmen S.A., (TUCSA) y destacó, “hemos 'roto' aquí en las calles nuestros camiones, y no se nos hace justo que de la noche a la mañana venga alguna otra empresa y se quiera beneficiar". De hecho, con intención de poder continuar siendo quien oferte el servicio de transporte urbano en el municipio de Solidaridad, específicamente en su cabecera municipal, TUCSA ha venido realizando desde hace ya mucho tiempo, cursos y talleres de capacitación hacia su personal y operadores. Dentro de estos destaca el de Manejo a la Defensiva que ha sido impartido ya en dos ocasiones a 256 operadores, considerando que en cualquier momento podría haber competencia por parte de otra empresa. Incluso, el servicio que realizan a través de las Combis Colectivas del Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas va mejorando al capacitar también al personal que presta el servicio de transporte. Es importante mencionar que la Comuna ha dado ya un ultimatun a TUCSA y será hasta el 30 del presente
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jacinto Aguilar Silvarán.
mes el plazo que tiene esta empresa transportista para entregar toda la documentación que le ha sido requerida, así como el proyecto mediante el cual estaría mejorando la calidad tanto de las unidades como del servicio que ofrecen a la población usuaria del transporte urbano. De no cumplir podría entrar otras empresas y, al momento, por lo menos seis están interesadas, ha mencionado la secretaria de la Comuna, Cristina Torres Gómez. Respecto a esto último, el dirigente del sindicato de taxistas de esta ciudad, reiteró que estarán defendiendo la prestación del servicio de transporte urbano, “hemos 'roto' aquí en las calles nuestros camiones y no se me hace justo que de la noche a la mañana venga otra persona y quiera beneficiarse, de lo que por los años de trabajo nos corresponde”. Asimismo, afirmó que la empresa ya está en pláticas con la Comuna a fin de ir mejorando el transporte y poder continuar siendo la empresa que esté ofreciendo el transporte urbano en Solidaridad.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Cierran el puerto a la navegación a embarcaciones pequeñas
Acaba el mal clima con expectativas del sector náutico Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Justo cuando los prestadores de servicios náuticos de la Riviera Maya comenzaban a ver un repunte en sus actividades luego de dos meses críticos, una vez más, las malas condiciones del clima hicieron que el puerto fuera cerrado a la navegación. Esto último provocado de las fuertes corrientes de viento que van cambiando de noreste-este y sureste, derivados del frente frío número 16. El repunte en la actividad para los náuticos se vio paralizada, con lo que turistas que habían contratado tours para salir a bucear a los arrecifes cercanos, ya no pudieron acudir. Ayer tampoco pudieron prestarse servicios como snorkel, parasail y pesca deportiva. Tampoco pudieron salir al mar
las motos acuáticas, cayak y veleros. Todo lo antes expuesto vino a afectar a todos los prestadores de servicios náuticos de la Riviera Maya, entre estos las 27 empresas afiliadas a la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos Náuticos, misma que aglutina más de 220 embarcaciones, entre lanchas, motos acuáticas, cayak pues se tuvieron que cancelar o en algunos casos posponer los paseos, derivando esto en pérdidas económicas para las empresas dedicadas a la prestación de servicios náuticos. El reporte meteorológico, el debilitamiento y cambio del frente frío número 16 a estacionario y cálido favorece la disminución de las presiones, que determinan el cambio de vientos sobre el Golfo de México originando una “Surada” con velocidades frescas y fuertes, permitiendo la llegada de aire marítimo tropical del mar Caribe y elevando las temperaturas, así como gran oleaje.
Foto: Ricardo Navarro
Fuertes corrientes de viento que van cambiando de noreste-este y sureste, derivados del frente frío número 16, afectan al estado
Mal y de malas los prestadores de servicios acuáticos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Domingo 4 de Diciembre de 2011
Inician trabajos para convertir la zona en subdelegación
Se convierte Puerto Juárez en zona de drogadicción y prostitución El 9 de diciembre se presentará a consideración de los regidores locales el proyecto de declaratoria
L
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
uego de su aprobación en sesión de Cabildo iniciaron ya los trabajos para elevar a Puerto Juárez a subdelegación, así lo dio a conocer el director de Gobierno, Ricardo Velazco, quien reconoce que se ha convertido en una “zona de prostitución y drogadicción”. El miércoles pasado se llevó a cabo la sesión de Cabildo en el que se aprobó la subdelegación en Puerto Juárez y se acordó que el 9 de diciembre se presente a consideración de los regidores el proyecto de declaratoria de la creación de la subdelegación de Puerto Juárez, además se especificó que el 16 de diciembre se deberá realizar una Sesión Solemne para someter a la aprobación la subdelegación con el recinto oficial en el Parque Urbano de Puerto Juárez. Cabe resaltar que al ser aprobado el punto se instruyó para que con el concurso del tesorero municipal, oficial mayor, contralor, obras públicas, servicios públicos, desarrollo urbano, ecología, asuntos jurídicos, catastro, direcciones de ingresos y egresos, policía preventiva, tránsito y protección civil así como otras dependencias que se consideren necesarias, se implementen los trabajos para determinar la jurisdicción, facultades, obligaciones, inclusión en el presupuesto de egresos y la situación que guardan las zonas y comunidades que conformarán la subdelegación. En ese sentido, el director de Gobierno detalló que la administración tiene interés en que Puerto Juárez supere el rezago principalmente de servicios públicos y seguridad pública, de ahí la propuesta para la elevación a subdelegación. Lo anterior, dijo, requiere de una organización respecto a los distintos servicios y ese es el objetivo primordial, de manera rápida ir resolviendo los problemas de
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La zona de playas de Puerto Juárez es frecuentada por gente de la localidad.
Ricardo Velazco, regidor de Benito Juárez. `
Puerto Juárez, que se ha convertido en una zona de prostitución y drogadicción. De hecho, dijo, en la Playa del Niño es difícil poder crear condiciones donde los cancunenses acudan con toda la confianza. Por otra parte, se refirió a Alfredo V. Bonfil, que es delegación pero ya se ha propuesto que sea replanteada su situación, porque se trata de una zona conurbada y no tiene razón de ser el que continúe como delegación. Ello nos ayudaría a ver la conurbación de esta parte de la ciudad y ahí se debería plantear la regularización de varios miles de predios con el compromiso de prestar todos los servicios, concluyó.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
BENITO JUÁREZ
Insta director de Turismo a prepararse para el turismo rosa
Prevén incremento turístico por realización de bodas gay
El año pasado contrajeron nupcias casi tres mil 400 parejas entre nacionales, extranjeras y mixtas en Cancún Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Si bien, aún no hay demanda en la solicitud de matrimonios gay, con el precedente de las dos primeras parejas en Quintana Roo, Cancún debe estar preparado para atender a “turismo rosa” que desee casarse en el destino y recibir atención especial y respeto, destacó el regidor de Turismo, Julián Aguilar Estrada. El año pasado contrajeron nupcias casi tres mil 400 parejas entre nacionales, extranjeras y mixtas en Cancún y el matrimonio entre personas del mismo sexo podría generar un incremento. Información proporcionada por el Registro Civil, indica que el año pasado se desposaron mil 311 parejas de extranjeros, que pagaron cuatro mil 224 pesos cada una. Y de enero a octubre se habían registrado mil nueve. El año pasado se casaron dos mil 83 parejas mexicanas, que pagaron por casarse en la oficina del Registro
Civil 235 pesos y mil 455 pesos en enlaces a domicilio, asimismo, se indicó que matrimonios mixtos fueron 201, cuyo costo en oficina es de mil 306 pesos y a domicilio mil 426 pesos. En ese sentido, si bien el director de Gobierno, Ricardo Velazco indicó que no se han recibido solicitudes para enlaces entre parejas del mismo sexo, el hecho de que se concretaran dos matrimonios en Kantunilkín abre la posibilidad a que también en Benito Juárez se lleven a cabo tales enlaces. Para el regidor de la Comisión de Turismo, Julián Aguilar, el llamado turismo rosa es un segmento al que le gusta disfrutar sus vacaciones con un buen nivel y eso, en efecto, significa una derrama económica importante. El turismo gay explicó, gusta de buenos lugares y en sus vacaciones llevan a cabo actividades aunque resulten costosas. En torno a los matrimonios, añadió, ya existe este precedente, que se bien es cierto requiere que a través del Congreso del Estado se defina si se va
Consideran un aumento en el sector de bodas.
a consolidar o buscar la forma de que se revierta, Cancún es un destino atractivo para las personas que buscan un lugar para un evento tan significativo como lo es el matrimonio. “Creo que nos tendríamos que
enfocar a que como la decisión de la cuestión civil no está en nuestras manos propiamente, si se diera pudiéramos ofrecer los servicios de calidad que se merecen, no nada más este segmento, sino quienes preten-
dan ser atendidos como reyes y como personas que vienen a disfrutar”. El concejal abundó que las parejas del mismo sexo esperan una atención especial, con respeto y con la calidad que puede ofrecer el destino”.
Han sido atendidas unas 300 personas en dos meses.
Fomentan audiencias ciudadanas la cultura de la denuncia Redacción CANCÚN La Subprocuraduría de Justicia del Estado, Zona Norte, puso en marcha el programa “Generando una cultura de la denuncia con un acercamiento a la ciudadanía”, que consiste en un recorrido por las regiones para informar sobre los derechos de los ciudadanos, los mecanismos para interponer una demanda y otros temas de interés como la salud, deporte y educación. Así lo dio a conocer la subdirectora de Participación Ciudadana y Servicio a la Comunidad, María del Carmen Pasos Ceh, quien precisó que a la fecha se han visitado cuatro regiones, la 227, la 95, la 101 y la 102, en donde se han atendido a unas 300 personas. El objetivo, dijo, es fomentar la cultura de la denuncia a través del conocimiento de las funciones de las instituciones, con información que se imparte en jornadas o audiencias públicas, implementadas por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo y el Procurador General de Justicia del Estado,
Gaspar Armando García Torres. Los recorridos se realizan los viernes de cada semana con representantes de diversas dependencias estatales, federales y municipales quienes detallan a los vecinos las atribuciones de cada instancia y qué gestiones pueden realizar los ciudadanos allí. Algunos de los temas, son: Los diversos tipos de demanda; Cómo presentar una demanda; diferencia entre delitos del fuero común y fuero federal; la prevención de los delitos, común y federal, entre muchos más, en una información integral para niños, jóvenes y adultos. De esta manera la gente ha tenido contacto con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado; de la Procuraduría General de la República (PGR), de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), del Instituto Estatal para Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA); del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); del Observatorio del Delito, de la Universidad del Caribe; y de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), entre otras instituciones. EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Domingo 4 de Diciembre de 2011
BENITO JUÁREZ
Pedirá el apoyo del Ejército
La contaminación de los mantos freáticos pone en riesgo los pozos de captación de agua.
Advierte alcalde desalojo de invasores La Canadevi dio a conocer su intención de interponer una demanda contra los asentamientos irregulares por poner en riesgo la seguridad de los cancunenses Por Gabriela Ruiz CANCÚN El presidente municipal Julián Ricalde advirtió que por medio de la Semarnat pedirá el apoyo del Ejército para desalojar por lo menos un par de asentamientos irregulares cercanos a los pozos de captación de agua, luego de que la Canadevi dio a conocer su intención de interponer una demanda contra esos asentamientos por poner en riesgo la seguridad de los cancunenses. Como informamos ayer, tanto la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunciaron por actuar de manera tajante contra los asentamientos irregulares que podrían generar la contaminación de las zonas de captación, de donde se extrae el agua para consumo humano, y además de indicar que interpondrán una demanda contra quien resulte responsable, pidieron la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para la atención inmediata del problema. En ese sentido fue entrevistado el munícipe, quien respondió que por la cantidad de habitantes de algunas colonias irregulares ya no hay manera de reubicarlos, sin embargo destacó que hay por lo menos dos asentamientos cercanos a los pozos de captación “en los que no solo no les vamos a dar permiso, sino vamos a ir a visitarles y a decirles que no pueden permanecer ahí”.
Ricalde Magaña dijo no saber el número de familias asentadas en las zonas que señala, “hoy pueden empezar diez y mañana 100” porque se debe a la especulación de tierra y a la necesidad de vivienda. “Desgraciadamente -para atender el problema- necesitaría no mil policías, 10 mil policías, estoy hablando inclusive de solicitar intervención, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Ejército” Hay que aclarar, dijo, que por la cantidad de gente que vive ahí algunos asentamientos ya no hay manera de hacer reubicaciones, es materialmente imposible, a eso me refiero con la regularización, sin embargo, “hay nuevos asentamientos que no vamos a permitir, necesitamos hacer un trabajo conjunto, que nadie haga operación avestruz, que nadie quiera ganar adeptos políticos y bueno, es un delito hoy día en el estado -por ejemplo- la invasión, sin embargo no hay ni un solo procesado por ese delito, al menos en Cancún”. Respecto a los señalamientos de ambas organizaciones empresariales en el sentido de que las autoridades municipales, estatales y federales, tienen responsabilidad, el edil abundó, “lo que estoy diciendo es que hace falta mayor compromiso de todos los niveles de gobierno, en el caso nuestro no les vamos a dar permiso y vamos a plantearnos inclusive a través de la Semarnat, por el hecho de ser delitos federales, una serie de cosas de cómo, primero, avisarle a la gente,
segundo empezar a reubicar, empezar a multar a los propietarios, tenemos que ser más coercitivos para que haya escarmiento”. Aseguró que su administración está “muy comprometida” con el tema, inclusive es plática todos los días con el director de Desarrollo Urbano, Humberto Aguilera “que dejemos como legado que vamos a regresar los límites de la ciudad más cerca, que vamos a potenciar la verticalidad sobre la horizontalidad y tiene que interactuar el gobierno del estado y la federación”. Y es que lo asentamientos irregulares han formado parte de la historia de Cancún “pero ya no podemos seguir así, todo fue auspiciado desde el gobierno. Las invasiones, expropiaciones, se quedó una dinámica así pero hay que combatirlo. Si el Ejército es capaz de llegar a Tulum a un hotel, ¿Por qué no vamos a llegar a un asentamiento que pone en peligro la viabilidad del agua?”. Al preguntarle por la reubicación, indicó que se trata de un tema de derechos humanos, “porque tampoco son criminales. No se puede criminalizar la necesidad, hay que llegar a advertirlos y hacer todo el trabajo necesario para que se reubiquen” pero “a los ejidatarios hay que responsabilizarlos, incriminarlos, porque están haciendo negocio con la necesidad de la población”. El munícipe resaltó que su administración intenta rescatar 60 mil hectáreas que corresponden al 30 por ciento del municipio para evitar que se siga deteriorando, “vedar casi casi estos espacios. No podemos permitir nuevos asentamientos y seguir forzando a cuestiones que propio gobierno no tiene capacidad, vamos a meterle todo porque si seguimos auspiciando generando obra pública ilegal, poco hacemos al respecto”.
Julián Ricalde, presidente municipal de Benito Juárez.
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Puerto Morelos Domingo 4 de Diciembre de 2011
Reconocen beneficiarios el apoyo de autoridades
Entregan aditamentos a familias marginadas para paliar el frío
La tesorera señaló que se tomó la decisión de repartir este tipo de artículos entre la comunidad debido a las bajas temperaturas de los últimos días Redacción
L
PUERTO MORELOS
a tesorera de la alcaldía, Carmen Toledo, en compañía de delegados de la CROC, acudió a casas habitación de las colonias, 23 de enero y la región 17 de este destino, donde entregó bolsas con blancos, con el objetivo de que las familias dosifiquen el frío de esta temporada invernal. Durante este fin de semana, la tesorera municipal, Lourdes Toledo en compañía de delegados de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos CROC, recorrió zonas marginadas de esta alcaldía, donde el frío ha impactado de manera severa durante las últimas semanas a través de los diferentes frentes fríos que han llegado a Quintana Roo. La tesorera señaló que se tomó la decisión de repartir este tipo de artículos entre la comunidad debi-
do a las bajas temperaturas de los últimos días, y que es parte de una serie de artículos que se darán entre la mayoría de las personas necesitadas. Respecto a la adquisición de las sábanas y las toallas repartidas, la funcionaria municipal menciono que, fue una donación de centros de hospedaje de esta zona de la Riviera Maya. De la misma forma, los delegados y representantes de cientos de trabajadores de los hoteles recorrieron distintos puntos de Puerto Morelos, entregando personalmente el apoyo gestionado por el organismo sindical CROC. Por otra parte, la tesorera municipal de extracción croquista, apuntó que fueron 80 paquetes de blancos los que se repartieron entre quienes más lo necesitaban. Por su lado, las familias beneficiadas reconocieron el apoyo de sus autoridades, quienes representadas por la tesorera de este destino dan una muestra más de la atención en
Muchas viviendas presentan deficiencias ante el clima invernal.
los sectores vulnerables. “Agradecemos a la tesorera por apoyarnos con estas sábanas, pues está haciendo mucho frío y con esto nos podemos proteger”, así lo mencionó Luisa Chuc, madre de una familia de cinco
integrantes, a quién se le dieron dos paquetes para cubrir las necesidades de la temperatura. Cabe mencionar que en la zona urbana de Puerto Morelos, hay decenas de viviendas que son de madera y materiales como lámina
u otros más sensibles, lo que provocan que durante la temporada de invierno las temperaturas en los hogares, desciendan considerablemente, poniendo en riesgo la salud de niños y personas de la tercera edad, principalmente.
Llena ambiente de navidad a Puerto Morelos Este fin de semana se encendieron las luces del pino navideño en el parque central de la zona turística en este destino Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
Autoridades de la alcaldía encabezada por Manuel García Salas encendieron las luces navideñas.
Se lleva a cabo el encendido del pino navideño en Puerto Morelos, en compañía de un amplio sector de la comunidad, las máximas autoridades de la alcaldía encabezada por Manuel García Salas encendieron las luces navideñas. La navidad llegó a la alcaldía
de Puerto Morelos, y este fin de semana se encendió el pino navideño en el parque central de la zona turística en este destino. Desde las seis de la tarde, decenas de personas se reunieron alrededor del pino navideño colocado en la parte este del espacio público mencionado. Un grupo de representantes de la Casa del adulto mayor Nohoch Uninic, cantó villancicos ante la presencia de habitantes de la localidad y turistas que pasaban por la zona donde se llevó a cabo esta ceremonia navideña. María Eugenia Arenas agradeció la presencia de la comunidad y reconoció la importancia de estas fechas, las cuales dijo, son para conciliar y unir a las familias. Agregó que al igual que en muchos lugares del mundo, en Puerto Morelos es la fecha más esperada del año.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Domingo 4 de Diciembre de 2011
Hombres del mar se dicen afectados
Autorizan a pescadores captura de sólo cinco toneladas de caracol rosado
Las cooperativas Langosteros del Caribe y Chinchorro de Mahahual, así como la Andrés Quintana Roo de Xcalak son las que solicitan permiso para sacar el producto Por David Rosas CHETUMAL
P
ecadores de la cooperativa del sur del estado verán mermada hasta en un 35 por cierto sus ganancias, ya que sacarán menos producto del mar, esto luego de que el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) autorizara solo la captura de cinco toneladas de caracol rosado para la presente temporada. La comercialización del molusco en el mercado es de alrededor de 165 pesos el kilogramo. Y es que como se recordará, en días anteriores el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Quintana Roo, Antonio Rico Lomelí, dio conocer que para esta temporada solo fueron permitidas cinco toneladas de caracol rosado, mimas que podrán sacar de
Banco Chinchorro los pescadores de las tres cooperativas del sur del estado. En tanto las autoridades federales respectivas autorizan la veda por cinco años del caracol rosado. En este mismo sentido, el presidente de la cooperativa Banco Chinchorro, Antonio Pat Bacap, informó que para esta temporada las ganancias que obtendrán los pescadores se verán mermadas, pues no habrá suficiente producto para comercializar. Detalló que por el momento la Sagarpa no ha informado sobre cuántas serán las toneladas que le tocarán a cada cooperativa, por lo que se está en espera la reunión en la cual se darán a conocer los detalles exactos; aclaró que tienen conocimiento de que por lo menos por cooperativa tendrán poco más de una tonelada, lo cual consideró es una cantidad muy pequeña, ya que las expectativas que se tenían eran
El producto se extraerá de Banco Chinchorro.
de por lo menos dos toneladas. Informó que no sólo podrá variar el producto que se sacará del mar, sino que también el precio, pues se estima que se incremente por kilo ante la demanda y el aumento gradual del combustible.
Actualiza ICAT a docentes del estado Redacción CHETUMAL El Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) atenderá a tres mil docentes de la Secretaría de Educación de Quintana Ro o (SEQ), entre los que resta de 2011 y 2012, de acuerdo al programa Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC), que permite actualizar al Magisterio en temas sobre el manejo y operación de sistemas computacionales, informó su director, José López Lemus. “Este cuerpo de docentes es atendido por personal del ICAT, en seis centros de capacitación, lo que permitirá a lo largo del siguiente año capacitar al cien por ciento de los docentes de educación básica —dijo—. Estas acciones corresponden a convenios realizados con la SEQ, enfocados en elevar las capacidades de los docentes, que luego aplicarán en el manejo de sistemas para la enseñanza”. El entrevistado dijo que el objetivo es preparar al docente en el uso de la Internet como soporte de recursos didácticos para el proceso de enseñanza–aprendizaje, y en el aula como instrumento para la organización escolar y la investigación.
12
El cuerpo de docentes es atendido por gente del ICAT.
“Las TIC y sus herramientas constituyen un recurso valioso al aplicar en las unidades y sesiones de aprendizaje contenidos curriculares”, precisó. El avance de la tecnología de la Internet permite la apertura de posibilidades de ayudar, también, a la educación a los alumnos con necesidades educativas especiales y ser un soporte para la educación formal, señaló. Por ello, subrayó que con este
EL QUINTANARROENSE DIARIO
curso se propone brindar la orientación y preparar al docente en el uso del soporte de hardware y software libre. Por último, agregó que el impacto de la sociedad de la información, la TIC y la economía virtual, permiten cambiar las actividades del hombre, especialmente, en lo educativo, por lo que es sustancial involucrar y preparar al docente en el uso de la TIC y la comunicación interactiva.
“El precio se incrementará, el año pasado aperturamos la temporada con un costo de 165 pesos el kilo facturado y considero que como la gasolina y los insumos han subido, tal vez su valor sea de 10 pesos más”, puntualizó. Finalmente, cabe mencionar
que el entrevistado manifestó que las cooperativas Langosteros del Caribe y Chinchorro de Mahahual, así como la Andrés Quintana Roo de Xcalak son las asociaciones que solicitan su permiso para sacar el producto de diciembre a abril.
Promueve PRI abatir el rezago educativo Redacción CHETUMAL Las reformas educativas en México no pueden esperar, se requiere abatir el rezago educativo, invertir más recursos en la capacitación y formación del magisterio y sobre todo modificar los contenidos educativos para tener ciudadanos con mejor calidad de vida. Precisó Raymundo King de la Rosa presidente estatal del PRI ante dirigentes del magisterio quintanarroense, a quienes convocó a mantenerse unidos y trabajar en torno al posicionamiento del PRI a generar mayor confianza ciudadana en el proyecto de nación de Enrique Peña Nieto y sobre todo a no caer en la guerra sucia electoral que se inició desde los Pinos. Raymundo King, Presidente del PRI en el estado, dijo que la educación es la base para el desarrollo de un país, ya que se puede generar cambios positivos que permitan a México a salir adelante. Comentó que el magisterio tiene un papel trascendente en la sociedad ya que es formador de ciudadanos capaces y preparados para afrontar los embates que vive el país en la actualidad, por un gobierno federal panista que lo único que ha hecho es simular que se tiene un país estable, cuando las estadísticas, el bolsillo de los mexicanos y los análisis indican lo contrario. El líder priista dijo que el PRI propondrá mejorar las condiciones educativas que permitan seguir generando mejores ciudadanos, que saquen adelante al país. Por su parte el profesor Arturo Fernández Martínez, Presidente del Comité Directivo Estatal de la Red del Magisterio
Ciudadana de Quintana Roo A.C., comentó que este es un momento histórico ya que con trabajo y unidad se podrá recuperar al país del desempleo, de la violencia, de apoderamiento del crimen organizado. Exhortó a los presentes para se unan a cambiar el rumbo del país, ya que es necesario que mejore la calidad de vida de todos los mexicanos, porque la familia es la parte primordial de una sociedad. Melchor Gamboa Cardos, Coordinador General de la Red Magisterial Ciudadana A.C., señaló que la ciudadanía está consciente de la situación que vive el país y ante ello debemos estar preparados para trabajar y lograr que el PRI, junto con Enrique Peña Nieto logre recuperar la presidencia de la república. Expresó, que debemos tener presente que el PRI siempre ha sido y será la mejor opción para gobernar, como es el caso de Quintana Roo que se tiene un Gobernador, Roberto Borge Angulo surgido de las filas del PRI y que tiene una administración con rumbo y con resultados. Estuvieron presentes en el evento Maritza Medina Díaz, Secretaria General del CDE del PRI, Arturo Fernández Martínez ; Presidente del CDE de la Red del Magisterio Ciudadana A.C., Omar Reyes Cervera , Representante de la Alcaldía de Dziuche; Juan Carlos Huchim Serralta, Representante del Municipio de José María Morelos; Mario Duck Ocman, Coordinador de Profesionistas Red del Magisterio Ciudadana A.C.; Carlos Gorocica Moreno, Coordinador Academicos de la SEQ; Francisco Javier Irigoyen Muñoz, Coordinador Zona Rural Red del Magisterio Cidadana A.C.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, los elegidos
Verificación vehicular arrancaría en cuatro municipios
Hasta el momento se desconocen los detalles del funcionamiento y operación de los centros de verificación Por David Rosas CHETUMAL Será el 13 de diciembre cuando los ayuntamientos conozcan los pormenores del proyecto para la instalación de los centros de verificación vehicular y también cuándo entrarían en funcionamiento, así lo confirmo el director de Desarrollo Urbano del municipio de Othón P. Blanco, Manuel Paz Requena. Dijo que esto es un hecho y que iniciará en los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel. Tras reconocer que hasta el momento desconocen los detalles del funcionamiento y operación de
los centros de verificación vehicular, el director de desarrollo urbano y medio ambiente del municipio capitalino, dijo tendrá una reunión en la ciudad de Cancún para conocer todos los detalles de este nuevo programa que si será un hecho que se realizara en Quintana Roo, además en dicha reunión se hablara del grado y principales causas de contaminación. “Apenas se ha empezado un estudio por parte del Gobierno del Estado, este programa iba a iniciar este mes pero hubieron otros temas y no logró concretarse el convenio, por eso el día 13 de este mes vamos a tener una reunión en Cancún
para establecer cuándo iniciará el programa, conocer los efecto que producen la contaminación vehicular, el tipo de vehículo que tenemos, porque tenemos más de 150 mil vehículos, vamos a definir cuáles son de la ciudad y qué grado de contaminación hay”, comentó. Sn embargo, aseguró que en el caso del sur del estado, la contaminación es muy baja debido a que se vive en zona costera y una superficie plana. “ La ventaja que tenemos nosotros como vivimos en una zona costera y los vientos dominantes viene del sureste, eso favorece bastante a la ciudad, sin embargo, ya es tiempo de hacer este tipo de trabajos para identificar el grado de contaminación y en un momento dado establecer procedimientos que permitan tener un mejor control de la emisiones. El día 13 tenemos una reunión para definir las fechas de
En el norte del estado se encuentra el mayor número de vehículos de la entidad.
inicio de la verificación vehicular, es un hecho se van establecer en diferentes puntos de la ciudad, en las ciudades claves del estado”.
Finalmente cabe recalcar que las verificaciones vehiculares iniciarán en Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.
Espera iglesia llegada de peregrinos Por David Rosas
CHETUMAL
Poco más de cinco mil peregrinos se estima que arriben los próximos días a la iglesia La Guadalupana, para conmemorar un año más de la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, por lo que se tienen preparada diversas actividades para los próximos días, mismas que iniciaron ayer con una peregrinación nocturna. De acuerdo a información recabada, en 1531 la santísima virgen María de Guadalupe se le apareció en varias ocasiones al indio Beato Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac, México. Aunque de manera específica algunas leyendas marcan que los días en que se efectuaron estas apariciones fueron el 9, 10, 11 y 12 de diciembre. Al respecto, el párroco de la Iglesia, Patricio Corrigan Cummins mencionó que a partir del 1 de diciembre iniciaron las actividades
religiosas para conmemorar un año más de la aparición de la virgen María en el cerro del Tepeyac, misma que inicio con la primera procesión nocturna. Indicó que estas actividades son para recordar la devoción que le tienen los fieles a la madre de Jesús, pues en ella siempre se ha visto una esperanza, no sólo para salir de esos problemas difíciles, sino que también una esperanza de vida. “Esperamos la visita de seis a cinco mil personas entre las misas y peregrinaciones que esperamos de aquí al 12 de diciembre, fieles que vienen de diferentes partes del Estado, además de pobladores de otras Entidades como Yucatán y Campeche”, comentó. Explicó que con el paso del tiempo las peregrinaciones a Chetumal han disminuido paulatinamente, pues la población ya no cuenta con los recursos suficientes para realizar un largo viaje, por lo
que ahora ha hecho falta la presencia de fieles de Tabasco y Chiapas. Corrigan Cummins invitó a la población en general a participar en estas actividades católicas, en donde el día 11 de diciembre la iglesia permanecerá abierta las 24 horas del día y la gente podrá participar en las actividades culturales y religiosas que se tienen preparadas, además de que el día 12 de diciembre la iglesia se cerrará hasta que no haya ningún alma orando en el lugar. Cabe mencionar que este 1 de diciembre, la primera peregrinación se realizó a las 19:00 horas, misma que partió del banco de sangre hasta la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. El 11 de diciembre a las 23:00 horas se realizará la misa de gallo y posteriormente se cantarán las respectivas mañanitas. El día 12 a las 6:00 de la mañana se volverán a cantar las mañanitas y entrará la peregrinación de Calderitas; a
Peregrinos de todo el país rinden tributo a la Virgen de Guadalupe.
las 8:30 de la mañana se hará una misa; de 10:00 a 12:00 del día serán las bendiciones de los ni-
ños y posteriormente se espera la llegada de mas peregrinaciones en diferentes horarios.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Domingo 4 de Diciembre de 2011
OTHÓN P. BLANCO
Se publicó el 8 de octubre de 1980
Indefinición de matrimonio viene del primer Código Civil
Continúa el análisis de los actos civiles celebrados en el municipio Lázaro Cárdenas, para determinar la procedencia de los mismos Redacción
CHETUMAL Ante las bodas entre personas del mismo sexo que realizó la Oficial Municipal del Registro Civil 01 de Kantunilkín, Lázaro Cárdenas, el secretario de Gobierno, Luis Alberto González Flores, manifestó que la indefinición del concepto de matrimonio ocurrió desde el primer Código Civil que se publicó en el Estado con fecha 8 de octubre de 1980. Por ello, dejó en claro que el problema de la indefinición fue de origen, ya que no se estableció un concepto de matrimonio tal como lo conceptualizan en la mayoría de los Códigos Civiles del país. Con relación a la reforma que aprobó la XII Legislatura del Congreso del Estado y publicada en el Periódico Oficial del Estado el 29 de junio de 2009, recordó que el artículo 697 del Código Civil estatal citaba que "para contraer matrimonio, el hombre necesita haber cumplido dieciséis años de edad y la mujer catorce". En este sentido, el encargado de la política interna del Estado comen-
tó que “la reforma surgió a iniciativa de la entonces diputada María Hadad Castillo, pues existía una inequidad de género, además de que contravenía la Convención sobre los Derechos de los Niños. "Después de que esta iniciativa se analizó en comisiones, fue aprobada por el Pleno de los diputados integrantes de la XII Legislatura y se estableció que era necesaria la mayoría de edad para contraer matrimonio en Quintana Roo”, dijo. Luis González, afirmó también que “el texto que se encontraba vigente en el Código Civil, únicamente establecía una condicionante de edad para contraer matrimonio, y de ninguna manera conceptualizaba al matrimonio, indefinición que está presente desde el primer Código Civil que existió en el Estado”. Finalmente, mencionó que continúa el análisis de los actos civiles celebrados en el municipio Lázaro Cárdenas, para determinar la procedencia de los mismos, y siempre desde un punto de vista jurídico, cuidando la legalidad del estado de derecho.
Confían empresarios en temporada decembrina Redacción CHETUMAL El presidente de la Cámara de Comercio de Chetumal (Canaco), Manuel Chejín Pulido, informó que a pesar de que la economía registró durante este año altibajos, se espera que la temporada decembrina permita una reactivación de la actividad comercial en el Sur del Estado, debido a la derrama económica que se genera por el pago de aguinaldos y otras prestaciones que se realizan por parte del Gobierno del Estado. “De acuerdo a esta expectativa, la Canaco también realiza proyecciones para los próximos tres meses, en los cuales se trabaja de acuerdo a lineamientos que realiza el Gobierno del Estado, generando ofertas y acciones que permitan atender a la sociedad de Quintana Ro o”, dijo. Apuntó que se trabaja por medio de campañas para que estos recursos que se generan en el Sur de la entidad, sean aplicados en los comercios de los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar, lo que permite dinamizar la economía de esta región. El entrevistado dijo que las expectativas que se han planteado desde el Gobierno del Estado, a través del Plan Quintana Roo 2011-2016, permiten insertar el tema comercial, por medio del cual la actual administración a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, proyecta temas de competitividad y dinámica económica. Los planes y proyectos que el Gobierno del Estado establece que para apuntalar el comercio se debe de aprovechar al cien por ciento, de tal manera que los recursos que posee el Estado y la Federación puedan ser aplicados para detonar la actividad comercial productiva. Actualmente y como parte de la voluntad de los
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
En Lázaro Cárdenas se registraron dos matrimonios de personas del mismo sexo.
Alientan la educación superior en el estado Se atiende a un promedio de 120 estudiantes de la licenciatura, maestría, doctorado y especialidades Redacción CHETUMAL
Manuel Chejín Pulido, presidente de la Canaco.
cinco mil comerciantes organizados, se suman a este tipo de propuestas para poder acceder a los paquetes de incentivos, para el mejoramiento de sus negocios. Por último, dijo que los actuales paquetes de incentivos que se tienen son buenos y confiables, por lo que en los próximos meses todos los agremiados deben de ser favorecidos por este tipo de programas.
Con la finalidad de atender la demanda educativa del Estado, el Instituto de Crédito Educativo de Quintana Roo ejerció durante 2011, siete millones 618 mil pesos en apoyo a la educación superior y de postgrado, lo que permitió cumplir con la demanda educativa para un promedio de 120 estudiantes, informó el titular de la instancia, Jorge Brito Alpuche. El entrevistado dijo que la instancia trabaja al cien por ciento para dar cobertura a las necesidades de los solicitantes. También, agregó, que estas acciones forman parte del Plan de Gobierno 2011-2016, en materia de fortalecimiento a la educación superior, que se inscribe en el rubro de Estado Competitivo, al apoyar a estudiantes en sus carreras profesionales. Brito Alpuche, subrayó que para el ciclo 2012 esta suma podría incrementarse 10 por ciento, de acuerdo con la programación y los fondos de recuperación que se tengan.
“Este esquema de apoyo educativo ha logrado atender a 993 solicitudes, procedentes de los 10 municipios del Estado, por lo que se realiza un estudio socioeconómico para determinar a los candidatos— dijo— . De esta demanda, 752 son solicitudes para estudios de licenciatura en las diversas universidades del Estado y 241 para postgrado; este hecho permite el fortalecimiento de la educación superior en la entidad”. Brito Alpuche, apuntó que el monto total para créditos, durante la actual administración, asciende a 5 millones 68 mil pesos, que 81 fueron asignados para estudios de licenciatura. También, figuran los apoyos para estudios de maestría, de los cuales se han orientado recursos por el orden de un millón 872 mil pesos, que permiten cubrir las necesidades y requerimientos 32 estudiantes en este nivel. Las especialidades y doctorados, dijo, también recibieron apoyo de cerca de 674 mil pesos, que fueron aplicar en partidas anuales para siete estudiantes, y agregó que la proyección hasta el momento para el año 2012, es de apoyar 120 créditos. Por último, señaló que actualmente la cartera vencida de este instituto asciende al 8 por ciento, por lo que recomendó a las personas que han recibido el beneficio, y no han cubierto su crédito, realizarlo, ya que esto permite abrir mayores expectativas para otros estudiantes.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
OTHÓN P. BLANCO
Dan a conocer estrategia del Gobierno del Estado
Proyecta Sedari incorporar 500 hectáreas a la siembra de maíz tecnificado Se llegaría a 4 mil hectáreas, con derrama económica de 48 millones de pesos, en beneficio de 600 productores Redacción CHETUMAL El subsecretario de agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), Germán Parra López, informó que como parte del proyecto del sistema producto maíz 2012, serán incorporadas 500 hectáreas del sistema tradicional al sistema de agricultura mecanizado, lo que permitirá ampliar rendimientos de producción. El entrevistado, precisó que actualmente el cultivo tecnificado es de tres mil 500 hectáreas, por lo que el siguiente año se estará posibilitando llegar a cuatro mil hectáreas. “Esta es una estrategia de la actual administración, a fin de establecer mejores condiciones de producción del grano y comenzar a disminuir las superficies de cultivo tradicional, lo que traerá consigo, también, satisfacer a los mercados locales, sin depender de los
Dentro del esquema de modernización y aplicación tecnológica participan 600 productores.
mercados externos”, apuntó. En este sentido, consideró que dentro del esquema de modernización y aplicación tecnológica participan 600 productores, que han proyec-
tado atender 4 mil hectáreas, para obtener rendimientos de alrededor de 16 mil toneladas de maíz. “Se tienen acuerdos con productores de Othón P. Blanco y José María
Morelos, por lo que el próximo ciclo de Primavera-Verano, permitiría una derrama económica de 48 millones de pesos”, subrayó. Reconoció que uno de los plan-
teamientos de este nuevo sistema de agricultura, es iniciar un proceso para reducir la agricultura tradicional, sustituyéndola por los cultivos mecanizados.
Da buenos resultados el programa “El buen juez… por su casa empieza”.
Avalan programa de alfabetización Redacción
CHETUMAL El director general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), anunció que la Primera Jornada de Incorporación de trabajadores del Gobierno del Estado al programa “El buen juez… por su casa empieza”, arrojó buenos resultados y atendió a todos los trabajadores que están en situación de rezago educativo. “La primera jornada realizada el pasado día 23 de noviembre formó parte de las actividades para conmemorar el 30 Aniversario de la creación del Instituto; se atendió a un total de 180 servidores públicos, quienes fueron incorporados para estudiar su primaria o secundaria”.
Precisó que por instrucciones del jefe del Ejecutivo estatal, para el 2014 todos los trabajadores adscritos en 38 dependencias de la Administración Pública Estatal deberán contar con su educación básica. “La premisa es proporcionar la educación básica a todos los servidores públicos de la administración estatal —afirmó—. Recordó que 948 servidores públicos están en situación de rezago educativo y 188 no saben leer y ni escribir, mientras que 234 no tienen certificado de primaria y 526 no cuentan con el de secundaria”. Por último, dijo que a través de la creación de círculos de estudios al interior de las dependencias y en la Plaza Comunitaria de la Oficialía Mayor, se dará atención a estos trabajadores-estudiantes. EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Domingo 4 de Diciembre de 2011
Ponderan cualidades del político cozumeleño
Postulación de Pedro Joaquín orgullo de Quintana Roo: AJG El eventual arribo del senador a la presidencia del PRI, le daría continuidad al trabajo de unidad y fortalecimiento de la estructura Redacción
COZUMEL
E
l presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, destacó que es un orgullo para los quintanarroenses y los priistas en el Estado, la postulación del Senador Pedro Joaquín Coldwell para ocupar la máxima dirigencia dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a nivel nacional. Joaquín González señaló que la gestión de Humberto Moreira Valdés, al frente del Comité i Nacional (CEN), del PRI, fue de unidad y fortalecimiento de la estructura priista por lo que con el eventual arribo de Pedro Joaquín Coldwell a la presidencia del par-
tido, se daría continuidad a dicho trabajo y se estaría dando un paso muy importante de cara a las elecciones federales del 2012, en las que estará en juego la Presidencia de la República. “Para los quintanarroenses y particularmente como cozumeleños, es un orgullo que el senador Pedro Joaquín sea postulado para ocupar la presidencia nacional del PRI, pues se trata de un priista de amplia trayectoria, recto en sus principios como mexicano y claro en sus objetivos para llevar a buen puerto a nuestro partido”, dijo. Puntualizó que el senador Joaquín Coldwell incluye en su carrera política haber contribuido en la creación del Estado de Quintana Roo, al ser diputado constituyente, Gobernador del
Aurelio Joaquín González, Pedro Joaquín Coldwell y Roberto Borge Angulo.
Estado, secretario de Turismo, embajador de México en Cuba, entre otros cargos en los que ha destacado. “El que un político de nuestro Estado sea tomado en cuenta y eventualmente postulado para dirigir los destinos de nuestro partido a nivel nacional es la muestra de que
El Servicio Militar se constituye en un instrumento eficaz, aseguran.
aquí sabemos hacer política, pero sobre todo que lo hacemos dentro de un partido incluyente y consciente de que todo avance, toda acción, debe ser en beneficio de la población, y esa es una de las principales enseñanzas del Senador Pedro Joaquín Coldwell”, asentó.
Asimismo, indicó que de concretarse la llegada de Joaquín Coldwell a la dirigencia nacional del tricolor, el priismo quintanarroense resultará fortalecido, toda vez que cuentan con el liderazgo indiscutible del primer priista del estado, el Gobernador Roberto Borge Angulo.
Los conscriptos realizan también acciones sociales.
Culminan policías su servicio militar Felicitó a los conscriptos por concluir con este adiestramiento de 44 sesiones sabatinas, que diera inicio el cinco de febrero del año en curso Redacción
COZUMEL
La Base Aérea Militar número cuatro llevó a cabo la ceremonia de entrega de cartillas liberadas a personal de conscriptos clase 1992 anticipados y remisos y reconocimientos a las damas voluntarias que hicieron su servicio militar, entre los que se encontraban 37 elementos de la Policía del Ay u ntamiento de Cozumel que encabeza Aurelio Joaquín González. Durante la ceremonia encabezada por el General de Grupo P.A.D.E.M.A. Eduardo Salazar Zavala, Comandante
16
de la Base Aérea Militar No. 4 y del Centro de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional, junto con el Secretario General del Ayuntamiento, Jorge Alberto Martín Azueta, en representación del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, 98 jóvenes y 37 policías recibieron el importante documento oficial. Tras los respectivos honores a los Símbolos Patrios, el general Salazar Zavala pronunció un mensaje en el que destacó que “el Servicio Militar se constituye en un instrumento eficaz del que dispone la Nación, que integrado a las Fuerzas Armadas,
EL QUINTANARROENSE DIARIO
coadyuva en la seguridad y defensa de la Patria, así como a la realización de tareas cívicas y sociales que tienden al desarrollo del país”. Felicitó a los conscriptos y policías por concluir con este adiestramiento de 44 sesiones sabatinas, que diera inicio el cinco de febrero del año en curso, e hizo un reconocimiento especial a las mujeres voluntarias, quienes dijo, “son un ejemplo de responsabilidad, disciplina y tenacidad”. Por su parte, Francisco Hernández Tello agradeció a nombre de los conscriptos al comandante del Centro de Adiestramiento y de la BAM #. 4, así como a los instructores por el empeño para que los reclutas lograran un mayor desarrollo, capacidad intelectual y física, además de enseñar y aplicar los valores cívico-militares y universales, que brindan una identidad nacional más sólida.
Son un ejemplo de responsabilidad, disciplina y tenacidad.
Tras la ceremonia oficial donde se hizo entrega de manera simbólica a un grupo de reclutas de las cartillas liberadas, los 37 policías recibieron sus respectiva documentación oficial, ade-
más de ser felicitados por el Secretario General, el Comisario de Seguridad Pública, Tránsito, Policía Turística y Montada, Eduardo Sánchez Gutiérrez y el regidor Jesús Zetina Tejero.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
COZUMEL
Entregan Aurelio Joaquín y María Luisa Prieto de Joaquín, donativo al Teletón n un estrecho compromiso con la comunidad cozumeleña y con las personas con capacidades especiales, el presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, acompañado de su esposa, María Luisa Prieto de Joaquín y del Tesorero Municipal, Edwin Argüelles González, entregaron a nombre del Ayuntamiento de esta isla, un cheque por 60 mil pesos a la Fundación Teletón, en apoyo de la campaña que este organismo realiza cada año. Dicha entrega se efectuó al gerente de la sucursal Banamex de esta ciudad, Alfredo Serrano, quien realizó
E
el depósito a la cuenta Teletón. El edil señaló que esta significativa entrega es parte del agradecimiento a esta organización que día a día une esfuerzos para lograr atender a millones de personas con discapacidad o en rehabilitación física. Señaló que esta labor es también extensiva y equiparable a través de las acciones que realiza el DIF Municipal mediante el CRIC (Centro de Rehabilitación Integral), donde se atiende a un sector del que aseguró, durante su administración recibirá atención prioritaria, concluyó.
Texto: Redacción / Fotos: Especial
COZUMEL
Atraen inversiones del sector hospitalario a la isla Redacción
Cumpliendo con su premisa de fomentar la inversión y la creación de más fuentes empleos para los habitantes de esta isla, además de proveer de más espacios de salud para la población, el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González, sostuvo la primera reunión de acercamiento con inversionistas nacionales interesados en la creación de un hospital de primer nivel, para lo cual ha girado instrucciones precisas para brindarles todas las facilidades que necesiten con miras de concretar los más pronto posible este proyecto. Dicha reunión se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre, cuando el edil sostuvo su primer encuentro con los inversionistas nacionales representados por el capitán Enrique Lechón Rosas y Emilio González, de la Notaria Publica número 10 del municipio de Benito Juárez, quienes dieron a conocer las intenciones de sus representados de invertir en la creación de un Hospital de primer nivel con recursos del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por sus siglas en inglés. Tras escuchar y analizar la importancia de la propuesta en materia de salud, que del mismo modo propiciaría la creación de más fuen-
Fotos: Especial
COZUMEL
El edil sostuvo su primer encuentro con los inversionistas nacionales.
tes de empleo para los habitantes de esta isla, Aurelio Joaquín González se mostro muy interesado y giró instrucciones precisas a los directores municipales que le acompañaban en la reunión, para comenzar con las gestiones ante el Instituto de Patrimonio del Estado (IPAE) o con el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regulación de la Propiedad (Infovir), para la donación de un terreno. En ese sentido, el Alcalde propuso a estos inversionistas que la avenida Félix González Canto ubicada en el nuevo centro de la isla, donde están asentados los nuevos fraccionamientos, seria el punto ideal para la construcción de este proyecto que
vendría a mejorar los servicios de salud en Cozumel, ya que estaría reuniendo instalaciones de gran importancia para la isla, como es el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) de Cozumel y el parque integral “La selva” que ya se ubican ese área. Finalmente, el Munícipe indicó que continuará alentando la inversión e impulsando nuevos proyectos que se apaguen al principio del desarrollo sustentable en la isla, además que en este caso concreto se lograría una mejora significativa en materia de salud y se estarían creando nuevas fuentes de empleo.
Contemplan el uso de fondos de la Unicef.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Domingo 4 de Diciembre de 2011
COZUMEL
Se difundirá cocina cozumeleña nacional e internacionalmente
Apoya el gobierno municipal la promoción de la gastronomía
La ruta de “Aromas y Sabores de México” es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de México Redacción COZUMEL
T
rabajando juntos en la promoción de la isla, el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González a través de la Dirección de Turismo, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), cobijan a los integrantes de la ruta de “Aromas y Sabores de México” que protagoniza la reconocida chef Patricia Quintana Fernández, quien llegó acompañada de distintos medios de difusión masiva nacionales e internacionales, chef internacionales y estudiantes del arte gastronómico, quienes degustaron platillos, bebidas y postres de la gastronomía típica de Cozumel. La ruta de “Aromas y Sabores de México” es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de México, ideado por la reconocida chef Patricia Quintana Fernández, quien es vicepresidente
de Cultura de esta organización gastronómica, para promocionar al país, recorriendo diversas localidades de México para degustar platillos propios de los lugares que visitan, para difundirlo al mundo entero. A esta ruta se unió el Ayuntamiento a través de la Dirección de Turismo Municipal que encabeza Emilio Villanueva Sosa, quien resaltó que el presidente municipal Aurelio Joaquín González vislumbró en este gran proyecto de la Canirac de México un potencial importante para promover la gastronomía y los atractivos de la isla tanto en el país como en el extranjero, por lo que no dudó en sumarse a este esfuerzo y apoyar con todo a esta agrupación que en Cozumel es presidida por José Becerra Ruiz. La ruta de los “Aromas y Sabores de México” comandada por Patricia Quintana Fernández, realizó un recorrido por el parque eco-turístico de Punta Sur, en cuyo restaurante degustaron diversos platillos típicos de la isla, como es el escochin entomatado, pimitos y ceviches de mariscos cocina-
Desarrollan excelente plan para atraer más turismo.
dos a la leña, al estilo antiguo. Mientras que la cena tuvo lugar en el restaurante Casa la Misión, donde el platillo fuerte ofrecido a los viajeros fue a base del Pez León, en el que la gastronomía y la conservación se funden para hacer un platillo singular. Los integrantes de esta ruta se maravillaron con los espectaculares escenarios que solo la isla puede ofrecer, tras lo cual la chef Patricia
Quintana aseguró que la gastronomía de Cozumel tiene un gran potencial para la difusión turística, al ser los pioneros de este suculento platillo elaborado a base de Paz León, por lo que dijo, resaltará esta localidad a nivel nacional y en el mundo entero. Entre los medios de Comunicación nacionales que acompañaron a la ruta, destacan universal y Excélsior, así como otros de carácter internacio-
nal, que también estarán promocionando la gastronomía cozumeleña. Finalmente, el titular de turismo municipal, Emilio Villanueva, hizo entrega a Patricia Quintana de un reconocimiento por parte del Gobierno que encabeza Au r e l i o Joaquín, basado en una fotografía del Cozumel antiguo que data de 1930, a manera de agradecimiento por la promoción para la isla.
Deja reunión de municipios excelentes proyectos Redacción COZUMEL Con buenos resultados para Cozumel y para todos los participantes llegó a su fin la Reunión Nacional de Municipios Costeros, al acordarse que el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González firmará un convenio en el 2012 con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Politécnico Nacional y un Diplomado en línea, a través del cual se capacitará a todo los colaboradores relacionados con el tema de Zona Federal Marítimo Terrestre, incluido a los del área Jurídica. Tras dos días de cónclave, los representantes y Alcaldes de los municipios costeros del país intercambiaron experiencias exitosas, siendo los de Nayarit quienes tendrán contacto constante con Cozumel para enviar los esquemas del proceso de certificación de playas, con lo cual el Ayuntamiento trabajará para ser punta de lanza en Quintana Roo en ese sentido. De igual manera, se acordó que
18
» Cozumel será punta de lanza y se verá favorecido con más recursos federales que podrán ser dirigidos a becas y proyectos ambientales o sociales trabajar para que en los primeros meses del 2012 el Alcalde Aurelio Joaquín signe el convenio con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Politécnico Nacional para la realización del proyecto del Sistema Ambiental Costero, con el fin de tener un ordenamiento ambiental basado en estudios científicos. Con este proyecto, Cozumel será punta de lanza y el municipio se verá favorecido con más recursos federales que podrán ser dirigidos a becas y proyectos ambientales o sociales en
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El presidente municipal Aurelio Joaquín, durante la reunión de municipios costeros.
beneficio de la ciudadanía de la Isla. Por otra parte, también se habló del diplomado en línea, en el cual podrán participar los colaboradores de las direcciones de Medio Ambiente y
Ecología, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Jurídico y Planeación Costera, Zona Federal Marítimo Terrestre, y la Administración Integral Marítima (APIM), así como toda aquella áreas
que tienen relación con los recursos naturales, para estar mejor preparados y con mayor conocimiento para aplicarlos al término de esta capacitación en beneficio del municipio.
Isla Mujeres Domingo 4 de Diciembre de 2011
La coordinadora municipal del programa lamentó la situación
Carecen de información sobre el Seguro Popular
Una alumna se lesionó en una mano durante el ejercicio físico dentro de un plantel sin que interviniera la Dirección para canalizarla al Hospital Integral
L
Por Ovidio López ISLA MUJERES
a coordinadora municipal del programa del Seguro Escolar, Selene Aldana González, lamentó que no haya suficiente información entre el personal administrativo de los planteles educativos, para enfrentar situaciones de necesidad médica por accidentes durante el horario lectivo. A raíz que una alumna se lesionara en una mano durante el ejercicio físico dentro de un plantel, sin que interviniera la Dirección para canalizarla al Hospital Integral, sino que, en
aparente desinformación, la llevaron a su casa para que su familia respondiera el gasto médico. Luego de erogar una importante suma en consulta y medicinas para atender la lesión de un dedo de la mano izquierda de la alumna, su familia se enteró luego de que el Seguro Escolar debía atender este requerimiento, desde el mismo instante en que la Dirección debió realizar el trámite. Los hechos acontecieron hace unos días en la escuela primaria Cesar Mendoza Santana, la menor, durante las clases de educación física se golpeó con un compañero, y al caerse se lesio-
nó un dedo de la mano izquierda. Fue enviada a su casa con una nota, y sin importar la ausencia de los padres, la dejaron en su vivienda. Más tarde la madre la llevó a un doctor particular, ya en ese entonces el dedo estaba hinchado y le provocaba un fuerte dolor. Los vecinos le informaron que su hija cuenta con un Seguro Escolar, a lo que procedió a solicitar ese apoyo en la escuela, aunque la directora de la institución se mostró sorprendida, no sabía, al parecer del trámite. Aldana González lamentó que los maestros no cuenten con la información necesaria al programa, dijo que es “desidia” de los directores no realizar los trámites informativos, para luego aterrizarlos con los padres de familia como debía ser su responsabilidad. Este caso molestó a varios padres de familia por la presunta negligencia del personal docente de
El programa tiene cobertura para más de 3 mil alumnos del municipio.
En caso de no tener respuesta o si lo prefieren comunicarse a su celular de Selene 9981661990 para que tome cartas en el asunto, “hace varios meses las autoridades educativas estatales y municipales han firmado los convenios del seguro escolar”, concluyó.
la escuela. En realidad, dijo la funcionaria, el Seguro Escolar tiene cobertura para más de tres mil alumnos del municipio, desde preescolar, primaria y secundaria. Los padres de familia deben solicitar un certificado de la escuela con su sello y firma del o la titular.
Gana Zairy Várguez concurso de canto en la isla Por Ovidio López ISLA MUJERES Autoridades civiles y militares entregaron los documentos.
Obtienen 12 jóvenes sus cartillas militares Por Ovidio López ISLA MUJERES La Quinta Región Naval liberó 12 cartillas del Servicio Militar Nacional de la clase 1992, anticipados y remisos, marineros que cumplieron con su deber ciudadano, en esa instalación militar. La ceremonia lo encabezó el contralmirante Sergio Antonio Islas Sánchez, en representación del almirante Conrado Aparicio Blanco, comandante de la Quinta Región; asistió el alcalde Hugo Sánchez y demás autoridades civiles y militares. El discurso oficial lo pronunció el capitán Rodolfo Román Landeros, comandante del Centro de Adiestramiento de Infantería de Marina del S e rvicio Militar Nacional Número siete, en él señaló, “los mexicanos debemos entender que vivimos momentos históricos que requieren que demostremos con hechos nuestro civismo, nuestro amor por México y
todo lo que socialmente esto implica”. Felicitó al personal de marineros del Servicio Militar Nacional por haber llevado a buen término su objetivo. Los integrantes del presídium hicieron entrega de las cartillas a 12 conscriptos que durante 44 sesiones sabatinas, recibieron instrucción militar y participaron en actividades de carácter educativo, deportivo y de prevención contra las drogas. El marinero del Servicio Militar Nacional Iván Hernández expresó, “tenemos un deber que cumplir, un compromiso moral que exigen todo nuestra fuerza, empeño y dedicación. Somos quienes estaremos a partir de este momento luchando hombro a hombro al servicio de la patria.” De esta forma, la Semar, mediante estos programas, principios y valores que se trasformarán en el refuerzo vertebral de formación y adoctrinamiento militar de un grupo de voluntariosos jóvenes que culminaron su servicio.
La joven Zairy Varguez Martínez ganó el concurso de canto “La Voz de Isla Mujeres”, durante el encuentro en un escenario recreativo de El Pescador, la noche de este viernes. El concurso organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), resultó un éxito, el concierto final fue calificado por jueces foráneos que decidieron el resultado final, sin influencia local, dijo el Comité Organizador. Asistieron los hermanos Hugo y Eunice Sánchez, alcalde y titular del DIF, respectivamente, quienes elogiaron a los organizadores por el desempeño de promover este concurso de nuevos valores del canto entre los jóvenes, por lo que ya se alista el siguiente concurso con compromisos mayores para los promotores. Se abrió el encuentro, los nueve jóvenes en el escenario: Abdiel Hernández, Andrea Méndez, Paul Rivera Ángel Martínez, Zairy Varguez, Génesis Centeno, María Medina, Saulo González y Ana Laura Aldana. De forma individual interpretaran desde baladas, canciones pop y una autoría del género rap. Los invitados, Sheyla, Evii y Carolina Ramírez, vieron el potencial de los participantes, criticaron sus actuaciones, el desenvolvimiento escénico, la fuerza de la voz y la interpretación y la tonada de las melodías. Zairy Varguez manifestó
Durante la final del certamen.
mucha seguridad en el escenario y los jueves le acreditaron el primer lugar; en el segundo se quedó el joven Saulo González y tercer sitio, Ana Laura Aldana. Tuvieron premios en efectivo y regalos por parte de los patrocinadores.
Obra teatral
En el tema cultural, los alumnos del colegio particular “Francisco Hernández de Córdoba”, presentaron la obra teatral ¡Que Muerte tan Viva!, bajo la dirección del reconocido artista Rogelino Peña Yama. A los padres de familia e invitados gustó la puesta en escena y guión
original. Por dos días se disfrutó en las instalaciones del centro educativo. La comedia con humor blanco fue dirigida al público en general, aborda el tradicional tema del Día de los Muertos en Latinoamérica. Se contó con las actuaciones de los alumnos: Frida Huerta Meillan, Pedro Rosales Aguilar y Julio Mendez Burgos. Tuvo las actuaciones especiales de German Ake, Lila Hernández, Yoselin Salazar, Diego Martínez, Sheccid Salazar, Yamilet Bautista y Oscar Tuz, mismos que fueron acompañados por el grupo de baile compuesto por Gloria Cituk, Diana Rodriguez, Cristabel Valdez e Itzel Peña.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
José María Morelos Domingo 4 de Diciembre de 2011
La actividad está en crisis desde hace casi dos décadas
Falta un proyecto integral que detone la producción de sandía
a falta de organización ha sido el factor que hasta ahora, ha limitado a los campesinos dedicados a la producción de sandía, para acceder a proyectos integrales que permitan catapultar de nuevo la actividad y sacarla de la crisis en que se encuentra sumida desde hace casi dos décadas, ante la falta de financiamientos y la carencia total de una transferencia tecnológica y asesoría para comercialización adecuada. Mario Arturo Meza Chan, regidor de la comuna y ejidatario de Puerto Arturo, uno de los núcleos que en su tiempo fueron potenciales productos de la fruta, comentó lo anterior al tiempo de remarcar que cuando los campesinos han logrado una buena producción, tras recibir estímulos,
En los últimos años las superficies de cultivo se han reducido dramáticamente, en el ejido Puerto Arturo llegarán a sembrarse apenas 50 hectáreas apoyos o créditos, se atoran en la comercialización porque no se apegan a un proyecto integral. “Pero realmente estamos analizando que ha hecho falta la organización de todos los niveles de gobierno, para que podamos lanzar los proyectos productivos que sean integrales, porque realmente pues nos otorgan el recurso, lo aplicamos, conseguimos la producción, pero la comercialización no hemos podido realmente consolidarla, pero ha hecho falta más que nada que los proyectos sean integrales”, declaró. Agregó que lamentablemente debido a esta situación, en los últimos años las superficies de
Buscarán la unidad de los trabajadores de la comuna Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Lograr la unidad en el Sindicato Único de Trabajadores al servicio del ayuntamiento de José María Morelos, es el objetivo del actual dirigente, Felipe Castillo Cano, esto luego de un ríspido relevo en el que sus antecesores mantuvieron cierta resistencia para entregar los activos y documentación del gremio. Entrevistado sobre las condiciones actuales del cambio de estafeta, Castillo Cano, refirió que la situación ya va tomando su cauce, luego que sus antecesores se pusieron un tanto renuentes, empero remarcó, posteriormente se inició la entrega de los activos del sindicato y conjeturó que finalmente todo quedó en malos entendidos, que ya se están resolviendo. “Al principio sí, no te puedo decir si falta de madurez, falta de entendimiento, al principio sí se pusieron un poquito difíciles, pero es como te digo, es normal que esto se venga dando, es normal que se dé en ese momento, la administración que terminó y que prevalezca siempre la unidad, es lo que traté de hacer, pero sí hubo un poquito de resistencia, ahorita todo está tranquilo, en forma, ya me entregaron toda la documentación que sí lo tenían”, expuso.
20
Aseguró que lo primordial a partir de ahora, será buscar la unidad en el gremio y para ello ha estado tratando de conciliar con líderes de otras fracciones dentro del sindicato, pues observó que a partir de que terminaron las elecciones, lo importante es mantenerse unidos para lograr mejores condiciones de trabajo, prestaciones y salarios dignos para los sindicalizados. “Lo primero será trabajar para todos, más que nada tratar de unificar al gremio sindical, que es una de las metas que me propuse al iniciar mi gestión, pero más que nada se necesita el apoyo de todos, no de un solo grupo, acá no deben haber ya más grupos, debemos ser como una familia y por eso me propuse por eso estoy dialogando con los otros líderes, quiero trabajar con transparencia y parejo para todos, no quiero que haya rivalidades ni enemistades, los compañeros que contendieron conmigo lo están aceptando de buena manera”, expresó. En cuanto a su relación con el presidente municipal, indicó que ya ha habido un acercamiento con la directiva y observó, demuestra voluntad de trabajar de manera coordinada, toda vez que les dijo que está en la mejor condición para apoyarlos en todo lo necesario, en la medida de las posibilidades económicas de la administración municipal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
cultivo se han reducido dramáticamente al grado que en su lugar de origen, acaso llegarán a establecer unas 50 hectáreas de esas plantaciones, una cifra muy por debajo de lo que en ese núcleo agrario se había trabajado. “Ahorita la siembra en superficies serán unas 50 hectáreas, estamos muy bajos, la verdad estamos muy por abajo porque es mucha inversión aplicando la tecnología como debe ser, si nos lleva los 40 mil pesos, afortunadamente los productores de José María Morelos, cada día hemos tratado de acercar la tecnología a los diferentes cultivos, pero repito, ha hecho falta más que nada que los proyectos
Foto: Alejandro Poot
JOSÉ MARÍA MORELOS
Carecen de asesoría para una comercialización adecuada del fruto.
sean integrales”, remachó. Resaltó que en los últimos meses, ha estado buscando acercamiento con las dependencias de gobierno que tienen la capacidad de promover este tipo
de proyectos, a fin de encontrar una solución a la crisis sandiera y devolver a esta demarcación el sobrenombre de “La Huerta del Estado”, de que gozó en sus mejores época de producción.
Avanzan campesinos con trámites para trabajar en Canadá
Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Se acerca el plazo para que los campesinos que lograron ser aprobados para participar en el programa de Trabajadores Temporales, salgan rumbo a Canadá, en tanto siguen realizando sus trámites para completar los requisitos que deben cumplir; los del ejido Presumida, diez apenas obtuvieron sus pasaportes. Esto lo comentó el comisario ejidal de aquella población Venancio Abán Mejía, quien remarcó que si bien de Presumida, sólo diez aspirantes han sido aprobados hasta el momento, también existen campesinos de otros ejidos que están involucrados en este programa y tienen esperanzas de sacar adelante a sus familias al lograr mejores ingresos. “Fueron a ver lo de su pasaporte y ya está, son diez chavos que fueron de la Presumida hoy, ahorita ya nomás a esperar la fecha, que ya Canadá los requiera, porque eso los tienen que requerir, los tienen que pedir, ya les dan su clave para que se vayan, posiblemente para febrero que es la temporada para cosecha, pero exactamente el número no lo sé, pero de Presumida son
Foto: Alejandro Poot
L
Por Jorge Cauich
Con el programa buscan mejorar sus ingresos.
diez, fueron a ver lo del pasaporte, ya está todo, incluso nomás falta la visa pero eso es más sencillo supuestamente”, indicó. Explicó que los trabajadores reciben del Gobierno del Estado algunos apoyos, por ejemplo para la obtención del pasaporte se les otorga el equivalente al 50 por ciento del valor del documento, en otros trámites menores; el costo de los pasajes hasta la capital del país, deben costearlo los interesados y, a partir de ahí, los patrones se encargan de traslado y alimentación. “El pasaporte costea la mitad el Gobierno del Estado, si cuesta por ejemplo 800 pesos, 400 pesos da el Gobierno del Estado y 400
dan los interesados, lo que son papeles pequeños como antecedentes no penales y toda la cosa es de ellos, el pasaje de acá de Morelos a Chetumal y de Chetumal a México que son como mil 500 pesos los pone el interesado, ya de allá, se hace cargo el patrón si el pasaje cuesta 5 mil pesos lo pone el patrón”, señaló. Detalló que una vez involucrados en el programa, si las personas realizan una labor que agrade a sus empleadores, éstos los pueden solicitar cada año, asimismo, indicó que los contratos son por un mínimo de cuatro meses y un máximo de ocho meses al año, durante tres ciclos consecutivos.
Felipe Carrillo Puerto Domingo 4 de Diciembre de 2011
Extreman vigilancia del 2 de diciembre al 7 de enero
Garantizan tranquilidad durante fiestas navideñas
La Dirección de Seguridad implementó el operativo “Blanca Navidad”, enfocado a monitorear las colonias y el centro de la ciudad donde se encuentran la mayoría de los comercios Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
L
PUERTO
a Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal implementó el operativo “Blanca Navidad”, que tendrá vigencia del 2 de diciembre al 7 de enero del año 2012 y su objetivo principal es garantizar la seguridad de la población y evitar en lo posible accidentes automovilísticos. El director de la corporación, Celestino Palomo Balam, informó que participarán 223 elementos policíacos, 19 patrullas y 2 motocicletas. El plan “Blanca Navidad” está enfocado a monitorear de forma permanente las colonias de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, así como la zona centro donde se encuentran estableci-
dos la mayoría de los comercios. El operativo incluye la vigilancia de las alcaldías y delegaciones municipales, dando de este modo seguridad a la población, para que sus fiestas de fin de año sean tranquilas y placenteras. Para reforzar la vigilancia en las colonias populares y la zona comercial, se designó a un grupo de 10 mujeres policías quienes estarán equipadas con sus armas de cargo y sus radios portátiles y operaran caminando en las diferentes colonias y centros comerciales de la ciudad. La seguridad, servicio y atención a la población serán las 24 horas vigilaran los bancos, gasolineras, subestación de la Comisión de Electricidad, oficinas de Telecom y oficinas gubernamentales. Esto con el fin de evitar que estos
Participarán 223 elementos policíacos, 19 patrullas y 2 motocicletas.
sean puntos fáciles para la delincuencia y la consumación de hechos delictivos, así como la presencia de “paqueros” en los bancos y en todo los lugares públicos donde se encuentre establecimientos comerciales. El funcionario dijo que en se
que a este programa se incorpora el cuerpo de Bomberos, a fin de atender cualquier eventualidad que pudiera surgir por el uso de adornos y arbolitos luminosos. Para cualquier emergencia están a disposición los teléfonos: 089 y 066 las 24 horas.
están distribuyendo folletos a los usuarios de vehículos para que tomen las debidas precauciones en esta temporada, en ellos se les informa sobre las medidas de seguridad en materia de prevención de accidentes. Finalmente, Palomo Balam dijo
Reiteran compromiso de trabajar en pro del PT Por Manuel Cen FELIPE CARILLO PERTO Los miembros del Partido del Trabajo (PT) de este municipio, reiteraron su compromiso de continuar la construcción de su partido en Carrillo Puerto, así como la organización de Morena, como org a n ización ciudadana para atender en forma prioritaria las demandas de las comunidades mayas y colonos urbanos. Lo anterior se dio en el marco del Congreso Municipal petista llevado a cabo recientemente en esta ciudad, en la Casa de los jubilados y pensionados. Medio centenar de delegados provenientes de diferentes comunidades, participaron en el Congreso Municipal del Partido del Trabajo PT y eligieron a los integrantes de su Dirección Ejecutiva en la que se incluye a Pablo Aguilar Tamayo, Lázaro Blanco Sánchez, Carlos Chablé Mendoza, Nely Koyok Kaamal, Rosendo Urich Mis, Roberto Vega Che, Victoria Ek Kau, Marisol Berlín, Rosario Santana Alvarado y Narciso Santos Canul. Entre las acciones acordadas para realizar en el 2012, están las de organizar la estructura electoral junto con el PRD y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para promover y garantizar la defensa del voto que según, dijeron, llevará a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia
» Medio centenar de delegados provenientes de diferentes comunidades eligieron a los integrantes de su Dirección Ejecutiva y nombraron a su comisión coordinadora de la República. Los participantes en el congreso también nombraron a su comisión coordinadora, quedando Blanco Sánchez, Nely Koyok y Urich Mis en esta instancia de dirección. El diputado petista Mauricio Morales Beyza, se encargó de tomar la protesta de rigor a los nuevos dirigentes y como coordinador del Congreso también dio fe de la elección de los cinco delegados de este municipio, quienes asistirán al Congreso Estatal del PT a realizarse este domingo 4 de diciembre en Cancún. En el evento realizado asistieron como invitados coordinadores de los comités de Morena en el municipio, el dignatario maya don Alfonso Ek, los regidores Rivelino Valdivia de Othón P. Blanco, Domingo Amador de Bacalar, Carlos Chablé y Juana Mex Puc de Carrillo Puerto.
El evento se realizará en las instalaciones del ITS mañana 5 de diciembre.
Alistan la primera Convención de Seguridad Social Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Un grupo de estudiantes de la carrera de Administración del Instituto tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, están realizando los preparativos para la organización de la primera Convención de Seguridad Social. En el marco de esta jornada social se llevarán a cabo talleres implementados para tal fin; los alumnos esperan buenos resultados y una nutrida concurrencia de los núcleos sociales de la comunidad a quienes se les capacitará. Por tal motivo, los estudiantes del ITS se han dedicado a la ardua tarea de hacer extensiva la invita-
ción a la sociedad en su conjunto, a la vez indicaron que los preparativos de esta jornada llevan avances significativos. El evento programado de esta primera convención de seguridad social, se estará realizado en las instalaciones del ITS el día lunes 5 de diciembre del presente año, a partir de las 10:00 de la mañana y se prolongará con temas relevantes de análisis y discusión, hasta las 19:00 horas del mismo día. Los alumnos percibirán el sentir de la concurrencia que deberán de involucrarse en asuntos de interés general, toda vez que esta primera convención busca el acercamiento directo de la sociedad y los jóvenes.
Para resaltar lo anterior, han hecho extensiva la invitación a los representantes de medios de comunicación local, quienes han confirmado su asistencia para ser testigos del acto. Finalmente, el grupo de alumnos señalaron que en esta 1era Convención de la Seguridad Social, se han estado entregando personalmente las invitaciones, sin embrago debido a que salieron de viaje de prácticas se les complicó un poco la entrega, por tal motivo dijeron “se las hacemos llegar de cualquier forma apenas lleguemos del viaje y para quienes así lo deseen para que asistan al evento de inauguración”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lázaro Cárdenas Domingo 4 de Diciembre de 2011
Disfrutarán de las fiestas con sus compañeros de clase
Alistan festejos de fin de año para los estudiantes
Las tradicionales preposadas navideñas se realizarán el jueves 15 de este mes por la tarde, para que al día siguiente se imparta la última clase del 2011 Por Roberto Mex
L
KANTUNILKÍN
as escuelas primarias de esta ciudad se preparan para las tradicionales preposadas navideñas, que también enmarcarán el inicio de la vacaciones de fin de año y de pasó también disfrutar entre compañeros de clases, las fiestas decembrinas. En la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, las profesoras de todos los grados y grupos ya realizaron reuniones de padres de familia para
Los padres de familia se reunieron para organizar el evento.
organizar todo, pero hay algunos que por cuestiones de creencias religiosas no dejarán participar a sus hijos. Las fiestas de pre-posadas se realizarán el jueves 15 de este mes por la tarde, para que al día siguiente se imparta la última clase del 2011, para salir de vacaciones y regresar a las aulas en enero del próximo año. Sin embargo los alumnos no
tienen que concentrarse de lleno en las próximas fiestas, sino que tienen que estudiar porque durante el transcurso de la semana que viene, se aplicarán exámenes de todas las asignaturas que estudian dependiendo del grado que cursan. Y en ocasión de que actualmente está la tradicional feria del pueblo, las maestras hicieron llamados a los
Los niños salen a las calles a cantar la tradicional rama.
padres de familia para mandar a la escuela a los hijos a fin de que no tengan mayores retrasos, que luego se convierten en bajas calificaciones. En las otras escuelas de los niveles preescolar y primaria, las madres de familias de igual forma se están organizando para las pre-posadas navideñas, de tal forma que algunas aporten los vaporcitos, la ensalada,
el espagueti, el pastel, la piñata y los dulces para las celebraciones. Mientras siguen los preparativos, los educandos de los jardines de niños también están reuniendo dinero, pues, con la asesoría de las maestras, salen a las calles a cantar la tradicional rama para pedir “el aguinaldo” para las fiestas decembrinas.
Advierten castigo a alumnos que causen desmanes Por Roberto Mex KANTUNILKÍN El baile de la cabeza de cochino.
Continúa feria patronal promoviendo tradiciones Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Una de las costumbres que llama poderosamente la atención de parte de los organizadores de los gremios religiosos, diputados de corridas de toros y Nojoch Cuches, es que la cabeza de cochino es bailada en hombros por cualquier persona que considerada el hecho como su promesa. Varias féminas realizan la actividad vestidas con trajes típicos de la región y al ritmo de las melodías de una orquesta jaranera de la región, bailan las cabezas de cochino en frente de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Para los tablajeros del mercado municipal no son nada agradable las festividades, porque no es consumido los productos que venden, ya que
22
del 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre se sacrifican un promedio de 600 animales, sin incluir las reses en las corridas de toros. Durante los días de las festividades en honor a patrona del pueblo, es muy común que en la iglesia se ofrezca todo tipo de viandas desde chicharrones, relleno negro y bebidas, que por cierto es rezado en lengua materna por los dignatarios mayas, Pablo Dzib Baak y Enrique Cauich Tah. Y es que con las actividades, los visitantes pueden acudir al parque principal a disfrutar de todo tipo de frituras, juegos mecánicos y deleitarse con el tradicional relleno negro, cochinita en pibil, por la tarde la charlotada, aunque el 7 de diciembre se hará una corrida de postín que organizó el diputado, Gustavo Cocom Cab.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Oscar Herrera Valle director de la Escuela Secundaria “Tierra y Libertad”, sentenció que no se tolerará que los alumnos estén grafiteando las paredes de las aulas escolares, porque daría una mala imagen a la sociedad. Esto lo dio a conocer al encabezar una reunión con el Comité de Padres de Familia y de Participación Social con respecto a los recursos del programa de Escuelas de Calidad, donde planteó la necesidad de adquirir un cañón protector de imágenes para los trabajos, en beneficio de 418 alumnos. Ante la presencia del Comité de Padres de Familia que preside Mario Refugio Kumul Pech, el director del plantel educativo aseguró que no se tolerará ningún tipo de desmanes de parte de los alumnos, porque de inmediato se tomarán medidas al grado hasta de expulsarlos si es necesario. “Hemos dado de baja a dos alumnos que no respetaron las disciplinas del plantel educativo de tal forma ya tienen conocimiento los padres de familia”, reveló Herrera Valle. También informó que todos
De manera sorpresiva se hará una “Operación Mochila”.
los martes a los padres de familia interesados en mejorar su lectura, se dará un taller de 17:00 a 19:00 horas de tal forma ayudaría a sus hijos. Además, dijo que de manera sorpresiva a la brevedad posible, se hará una “Operación Mochila” donde se involu-
crará los elementos de Seguridad Pública y la Comisión de Derechos Humanos. Tenemos que actuar inmediatamente para frenar un problema con la juventud que día a día, se va acrecentando por la influencia de la Riviera Maya.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
JARANCHAC POLITICO
H
Orejas Mayas Leaks del Caribe/ Desnudismo Periodístico Bi Ay Pi…
oy comamos y bebamos y cantemos, ventaniemos, que mañana ayunaremos… Y dános hoy nuestro Jaranchac de cada día, porque es ¡pura comidilla! Y despacito y sin pontificar escribidor, que no vas ni a maternidad, ni a apagar un fuego.. Ya tú sabes…. Sólo le pido de favor a mi lector número millón: que guarde discreción absoluta, y que en todo caso, lo aquí escrito, lo suba sólo a You Tube, para no convertir esto en un chisme bajuno… Dios Xbotik * Esta columna saluda y se congratula del reestablecimiento de salud del señor padre de la buena amiga y colega Haidé Serrano , el señor Felipe Serrano quien acompañado de sus seres queridos y con su fuerza espritual y amor por la vida acostumbrado ¡salió avante! y les pegó un pequeño susto.
FUERTE Y CLARO : LAS FRASES DE LA SEMANA “¡Pónganse las pilas! Presidente Aurelio Joaquín a hoteleros en Cozumel con sobrada razón... Ayúdate que Dios te ayudará... ¡Bien dicho presidente!
PESCADO FRESCO
(PARTE DOS) DE CONFERENCIA DE IGD SOBRE COLUMNA PERIODISTICA REDES SOCIALES CANCUN 2011 De las columnas preferidas de un servidor está la de mi alejado gurú… ¡Quiero ser como él ¡Por lo menos contar con su solvencia ¡de tarjetas de crédito!... Y me estoy refiriendo a su excelencia, su altísima autoridad: Sir Fernando Martí quien en el periódico Novedades, utilizaba a veces dos gigantes páginas y ¡no te cansabas de leerlas! Extraña mucho este pingue escribidor a ese mounstruo periodístico de Martí… No me basta con que el papelito hable en “Brújula” y “Latitud”... ¡Quiero de vuelta su ¡Espantapájaros! De las ausentes, diré que es obvio que Juan Emilio Caltzontzin marcó un antes y un después en el lenguaje periodístico ortodoxo y encasillado, que todavía muchos manejan, y corren el peligro de ser vistos como anquilosados... A un lado de él, el amigo Jorge Cifuentes ¡Que nivel! Sus columnas (q.e.p.d.) ¡Siempre brillarán en sociedad! Por un corto periodo pero creando una fuerte influencia escuela y presencia, brilló la columna del maestro Joaquín Paredes (q.e.p.d.), y quien cui-
POR ISMAEL GÓMEZ-DANTÉS
¡Al cliente lo que pida!
En Q.Roo coexisten (y éso que mis abuelos me decían que mujeres juntas ni difuntas...) columnistas serias: “Las reinas del norte…” Por supuesto la maestra Lilia Arellano. Están igualmente en el norte y la engalanan, Niza Puerto, Gloria Palma, discreta, pertinaz dadoso, legó su imperio a su esposa Norma . De lo más respetable en el medio: Café Negro” de Oscar González , una columna sólida , profunda y docta que campechanea, lo formal con lo chusco, el verso, la sátira y el buen verbo. Buen cocinero como es y amante de la buena mesa, Oscar abona su columna con extractos de cultura abismal, aderezándola luego con salpicaditos de humor y ¡hasta poesía! Se nota que es mi columna predilecta ¿Noooooooooo? Mi preferida SI (aunque ahora en su cambio de domicilio, le ha pasado como a los perredistas , que ha perdido, cierto sentido del humor… junto con ellos respeto y no me a pierdo, la busco y la busco y de que la encuentro la encuentro, la columna de alta escuela tabasqueña igualmente, la de Jorge Castro Noriega… Redonditas, impecables, informadas, doctas.Le siguen y sería ocioso hablar de su profesionalismo y expertise formal, el maestro Guillermo Vázquez Handall y Hugo Trejo. Siempre atinados, analíticos, bien formados y doctos, estas tres columnas políticas sine qua non, se han convertido en coordenadas inequívocas e ineludibles, y en el mosaico más completo de los interesados en la alta política. Gracias a la impecabilidad de esta triada de expertos que abarcan la política (desde todos sus flancos), quienes les leemos habitualmente, podemos presumir de tener un criterio político rico, plural, formal, y serio. Ellos conforman un triunvirato análitico necesarísimo… En Q.Roo coexisten (y éso que mis abuelos me decían que mujeres juntas ni difuntas...) columnistas serias: “Las reinas del norte…” Por supuesto la maestra Lilia Arellano a quien este humilde tecleador tiene en el altar mayor . Inteligente, de amplia trayectoria, profunda y valiente ,y quien al residir en Cancún y D.F (de manera intermitente), engalana al periodismo estatal y lo realza. Lilia es simplemente imprescindible. Están igualmente en el norte y la engalanan, Niza Puerto ,Gloria Palma, discreta, pertinaz, y quien a pesar de ser la mejor periodista local de tiempo, ésta dejó de escribir columna, siendo una ausencia lastimosa y notable. Notable igual Niza Puerto, un caso aparte, porque ella SI escribe de harina (sic), y en ese tecleteo de a diario, y con su cono-
cimiento profundo del medio periodístico, ha cogido (en el buen sentido) el oficio de manera altamente profesional, atinada, crítica e incisivamente. Otra columnista relevante quien ha obtenido de la persistencia y el trabajo fecundo gran reconocimiento, es la amiga y colega Anabel Medina, quien es además la presidenta de la Asociación de Periodistas Digitales de Q.Roo. Anita Medina sin duda alguna, tiene Quintana Roo ¡Al día! En esta tirada de género, no menciono a Silvia (con su nueva y extraordinaria revista) , ni a Ana Ledezma ni a otras, quienes a pesar de ser super reconocidas y diligentes, NO han destacado precisamente en el hábito del columnismo sino en noticiero y radio ¡Y vaya que han destacado!… Cheque el dato nada más de Anita: 21 años trabajando a lado del tatich Don Gastón, en Radio Turquesa, junto a Nicolás Durán. Fue voz que transmitió por vez primera ese noticiero y asi también inició noticiero en Radio Pirata en Puerto Morelos junto con el amigo y talentoso comunicador Sergio Cárdenas, mejor conocido como “el pozole” Su carrera como comunicadora en este Estado rebasa generaciones…Pero pasando a otro tema y enlistados, debo decir que desde mi humilde punto de vista las columnas que se pretendan, deben llevar como ingrediente ineludible: ¡Pimienta! ¡Pimienta! Y más ¡Pimienta! ¡Picantito y sí sabiduría demandante y análisis profundo como lo hacen el maestro de la pluma y el léxico Nicolás Durán, Guillermo Vázquez Handall y Sir Oscar González (a los tres , este año el consejo de administración de mi redacción-cantina decidió otorgarles extemporáneamente “Premios Orejas Mayas” respectivamente. En el mismo tenor la que cocina día a día Gerardo García Sánchez, de manera pertinaz en El Periódico, o intermitentemente pero fulminante cuando ocurre: Renán Castro. No puedo dejara afuera a la maestra Lilia Arellano por supuesto, de quien ya hablé y quien se mueve en ambos mundos. Ya que hablamos de mujeres y traiciones ¿Noooooo? También debo decir que hay columnas que no tienen madre… pero ¡Por lo buenas, y otras que tampoco la tienen por lo malas…¡Chaparrito M & M, si te queda el saco … Hoy da
gusto ver puntearse columnas sino nuevas, sí en nuevos espacios y abriéndose cancha en las redes y en internet: me refiero a la columna del colega de alta escuela tabasqueña,Víctor Flores, o las más incipientes, la de Joaquín Pacheco y la de Graciela Machuca. Debo reconocer si , aunque con humildad, como un fenómeno inusual a mi popular columna que ha llamado la atención de manera curiosa y ha resultado en un boom, un hit, un “must” de la carretera virtual, inventando el verbo ping pongnear (ya que se ping pongnea de este a oeste, de norte a sur, de blackberry a blakberry). El Jaranchac se abrió brecha de manera difícil, como refugio tras pertinaz golpeteo de una “cúpula” celosa y grandilocuente que simplemente no lo quería dejar subir… Al final me hicieron un favor al tenerme que esquinar en un medio democrático , sin línea y de libre albedrío. INTERNET.. “Jaranchac Político” en impreso (aunque su medio y que le ha funcionado han sido las redes sociales…)se ha apoyado en “El Quintanarroense”, tras un breve paso por el Ultimas Noticias, de Peso, y Novedades… El zoológico del columnismo en Q.Roo es amplio y variopinto, pero si le preguntan a este escribidor, o a mi séquito elite de orejas mayas entrenados en Israel ¿por cual se van?, yo me iría por las persistentes, ya que como diría Bertolt Brecht ¡Esas son las imprescindibles!Siempre ha sido polémica la dinámica de mi columna y más hoy que alcanza un punto de cocción tan de boom y fenómeno. No me canso de explicarla, que nace y surge sin dolo, es un cuchillito de palo, sin línea, sin padrinos, con mucha imaginación; Jaranchac es un divertimento político-profiláctico y no extrañe que exista un producto así (¡Al cliente lo que pida!) cuando en Cancún y Q.Roo, el deporte por excelencia es el chisme, el gossip de servilleta prendida y tras bambalino, el fíjatequemedijeronperoporfavornadamasúbeloayoutube, y este humilde tecleador cuando menos LO AFIRMA Y LO FIRMA… Además tratando de estar siempre en el ajo, ¡en la noticia! Aunque a este humilde tecleador y a su séquito elite de orejas mayas entrenados en Israel, le den las once, las doce, la una, las dos y las tres… Porque
¿Cómo pueden los columnistas de antaño, escribir de un político, o un evento, sentados en la cama, o desde su escritorio, si no acuden si quiera al clásico tambor batiente (de batalla) de los jóvenes de la CROC; o si no vibran la transformación de un gobernante, el paso del primer discurso tembloroso, vivo, estimulante, al del estadista certero, moderado, firme, contundente, avasallador, firme, twittero, si no se roban la entrevista de banqueta de un Julián, si no participan de los operativos, los coctails de servilleta prendida, o por lo menos andan talachando con sus cámaras como arriesgados paporezztos ...? Conclusión-tip… Mi opinión es que para atrapar a un público amplio, y lograr crear un nicho de opinión por las redes sociales, nuestro objetivo lo alcanzaremos cuando de manera responsable y con información R-E-S-P-O-N-S-A-B-L-E consigamos que el lector habitual necesite de nosotros (casi como de un café, de una coca cola o un Red Bull... (Una droga nó, porque nos cae Calderón con todo el ejército…); Alcanzaremos un auditorio cuando el o ella, nos busquen desesperadamente en la red, cuando vea en nosotros a un pertinaz informante, que no solo lo mantiene al tanto, sino que lo seduce, le sacude, le orienta, y (sin ser su amante), siempre esté ahí , sembrando en él, una relación estrecha, con tino, a tono, y en los momentos precisos y preciosos… Ese sería el gancho periodístico ideal para lograr, la adicción y el clic. Y bueno, como soy amigo de la brevedad, menos para cosas del amor… y como también digo en la columna , refriteo en esta conferencia, lo mismo que dice la teibolera con el trabajo cumplido: “ Por hoy ya es tubo…” “¿Pero y tu hija? NO VAS A DAR TU TANDA?”
UN RAPIDIN¡ HOY HACE UNA COMIDA NIZA EN SU CASA! LA HACH El consejo de administración de mi redacción-cantina en sesión extraordinara a brisa de caguamas, decidió aumentar de manera extemporánea, una mención más al periodista gráfico Balam Versace... conocido también como Cecilio Balam, en honor a su don de la ubicuidad, por ser el único quintanarroense en llevarse de piquete de ombligo con coristas, aluxes y políticos y por haber sido considerado ¡el mejor fotógrafo itinerante del Festival del Caribe 2011, y al columnista, periodista y escritor sine qua non: Nicolás Durán.Tan-tan Por hoy ya es tubo…
Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Sudamérica, la más deforestada a nivel mundial
Domingo 4 de Diciembre de 2011
BBC
a deforestación es menor de lo que se pensaba a nivel global, pero la situación más grave sigue siendo la de Sudamérica, según un estudio divulgado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Lo novedoso del informe es que fue elaborado a partir de observaciones satelitales, a diferencia de estudios anteriores de la FAO compilados en base a datos aportados por los propios países. "Las cifras que teníamos hasta la fecha se basaban en informaciones provistas por los estados, que evidentemente comprobábamos en un procedimiento complejo", dijo Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la FAO. "Ahora, con datos de primera mano, se ha demostrado que la deforestación neta a nivel global es un 31% menor de lo que se pensaba en el período de 15 años cubierto por el informe". "La estimación anterior de deforestación neta a nivel mundial era de un promedio de 7 millones de hectáreas anuales en el período entre 1990 y 2005. El nuevo estudio señala que el promedio anual de pérdida neta de bosque en ese período es de cerca de 5 millones de hectáreas, de los cuales 4 millones se encuentran en Sudamérica". "A nivel regional las cifras que teníamos se han confirmado en América Latina que por desgracia es la región con mayor deforestación".
Hectáreas por minuto
Las imágenes satelitales fueron aportadas fundamentalmente por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos. La diferencia entre la estimación global anterior y la obtenida con datos satelitales se debe a que "en África habíamos sobreestimado la deforestación, por un lado por información antigua de los países y por otro porque el tipo de deforestación es a pequeña escala con un mayor nivel de recuperación", explicó Rojas. También ha habido "una gran recuperación en Asia, con repoblaciones en países como Corea, Filipinas, Vietnam, India y China". Entre 1990 y 2005 se perdió anualmente, fundamentalmente para agricultura, un promedio de 14,5 millones de hectáreas al año. Pero compensando esta cifra con la repoblación de bosque fundamentalmente en Asia, la pérdida neta promedio en ese período a nivel mundial fue de 4,1 millones de hectáreas entre 1990 y 2000 y 6,4 millones entre 2000 y 2005. El promedio para el período estudiado es entonces de cerca de 5 millones de hectáreas de deforestación neta anual o cerca de 10 hectáreas de bosque perdidas cada minuto durante esos 15 años. "Es verdad que ha habido un aceleramiento en los últimos cinco años pero no deja de ser significativamente menor de lo que habíamos estimado a nivel global", señaló Rojas.
Desforestación sin recuperación
Las ganancias de bosque siguen siendo fuera de los trópicos y las pérdidas en los trópicos. Es crucial además distinguir entre el tipo de deforestación que tiene lugar en
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fotos: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Entre 1990 y 2005 se perdió anualmente, sobre todo para agricultura, un promedio de 14.5 millones de hectáreas al año África y la que se está dando en América del Sur, según la FAO. En el continente africano la más frecuente es la deforestación a pequeña escala. Sigue siendo grave a corto plazo pero el bosque acaba recuperándose de alguna manera, en forma similar a una cicatriz. "En Brasil la presión que había en los años 70 y 80 de cultivar a pequeña escala se ha reducido mucho, que es la que sí cicatriza a menos que se pase de un cierto umbral y en cambio lo que ha seguido habiendo en Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay, es la generación de grandes extensiones para ganadería o agricultura, para soja u otros cultivos". "Esta deforestación no tiene oportunidad de recuperarse porque la agricultura lo impide, mientras que si hay una pequeña
extensión con un cultivo itinerante el bosque acaba comiéndosela otra vez". La FAO espera divulgar en 2012 un informe con datos satelitales hasta 2010. "La información previa que estamos teniendo es que en Brasil ha habido un cambio sustantivo para mejor en los últimos cinco años y por lo tanto esperamos que de aquí a un año podamos dar una información mejor de Sudamérica". "Brasil representa el 70% del bosque en la región, y tenemos información de que desde 2007 las cosas están yendo por otro camino. Pero no sólo sirve que Brasil mejore, también hay otros países muy grandes como Colombia, Perú, Argentina, Paraguay, que también tienen que seguir ese ejemplo si se confirma la mejora de Brasil". Datos divulgados este año por el INPE,
Deforestación anual en la amazonia brasileña 1988 .......... 2005........... 2010...........
Fuente: Inpe
L
Bosques, en grave peligro
21.050 kms cuadrados 19.014 kms cuadrados 7.000 kms cuadrados
la agencias de investigaciones espaciales de Brasil, señalaron que la deforestación casi se sextuplicó temporalmente en Brasil desde marzo-abril de 2010 (103 kms cuadrados), en relación con el mismo periodo en 2011 (593 kms cuadrados). El salto podría estar relacionado con el debate este año sobre un nuevo Código Forestal con posibles amnistías para la deforestación. La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira dijo que los datos eran alarmantes. En diciembre pasado, un informe del gobierno había situado la deforestación en la Amazonia en su nivel más bajo en los últimos 22 años.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
MEDIO AMBIENTE
Perciben cambios químicos en el agua antes del movimiento telúrico
Descubren cómo los sapos predicen terremotos BBC LONDRES
É
sa podría ser la causa del extraño comportamiento de varias especies en ocasiones de sismos, según investigadores en EU y el Reino Unido. Los científicos comenzaron a estudiar posibles cambios en el agua luego de observar cómo una colonia de sapos abandonó su estanque días antes del terremoto en L’Aquila, Italia, en 2009. Una posible explicación es que las rocas bajo presión inusual liberan partículas con carga eléctrica que reaccionan con el agua. Los animales que viven en medios acuáticos o cerca de ellos son altamente sensibles a cualquier modificación en las propiedades químicas del agua y podrían percibir cambios días antes de que las rocas finalmente cedan en un sismo. Los científicos, dirigidos por Friedemann Freund de la NASA y Rachel Grant de la Open University, Universidad Abierta, en el Reino Unido, esperan que su hipótesis inspire a biólogos y geólogos a trabajar juntos en la identificación de señales indicadoras de un terremoto inminente.
Comportamiento extraño
Los sapos de L'Aquila no son el único ejemplo de animales que muestran comportamientos peculiares previos a un gran sismo. Se ha informado de casos de
reptiles, anfibios y peces en circunstancias similares. En 1975, en Haicheng, China, muchas personas dijeron haber visto serpientes abandonando sus cuevas un mes antes de un gran terremoto. El comportamiento de los reptiles era sumamente extraño, ya que ocurrió en invierno cuando las serpientes estaban en el medio de su período de hibernación. Con temperaturas bajo cero, salir a la intemperie representaba para estos animales de sangre fría un acto suicida. Relatos como el de las serpientes u otros similares sobre peces que subían a la superficie son anécdotas no comprobadas. Por eso el caso de los sapos de L'Aquila es tan crucial.
Éxodo en masa
La bióloga Rachel Grant ya estaba estudiando la colonia de sapos en Italia como parte de su tesis de doctorado. "El cambio fue muy dramático. De 96 sapos no quedó prácticamente ninguno en un período de tres días", dijo Grant. La investigadora publicó sus observaciones en la revista Journal of Zoology. "Poco después me contactó la NASA", señaló Grant. Los científicos de la agencia especial estadounidense venían estudiando los cambios químicos que ocurren cuando las rocas son sometidas a presiones extremas. Y al leer el estudio de Grant se preguntaron si el éxodo en masa de los sapos podría estar
Se sabe que los iones de carga positiva en el aire pueden causar dolores de cabeza y náusea en los seres humanos y aumentar los niveles de hormonas vinculadas al estrés en los animales vinculado a esas modificaciones. Nuevos estudios de laboratorio revelaron ahora no sólo que ambos fenómenos pueden estar conectados, sino que los cambios en la corteza terrestre podían haber afectado directamente las condiciones químicas del estanque donde vivían los anfibios.
Cambios en cadena
Friedemann Freund, geofísico de la NASA, demostró que las rocas sometidas a altos niveles de presión liberan partículas con carga eléctrica que pueden fluir hacia rocas vecinas.
Y cuando estas partículas llegan a la superficie terrestre reaccionan con el aire, convirtiendo moléculas de aire en partículas con carga eléctirca denominadas iones. "Se sabe que los iones de carga positiva en el aire pueden causar dolores de cabeza y náusea en los seres humanos y aumentar los niveles de hormonas vinculadas al estrés en los animales", explicó Freund. También pueden reaccionar con el agua, transformándola en peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2). Esta cadena de eventos químicos podría afectar la materia orgánica disuelta en el agua del estanque,
transformando materias inocuas en sustancias tóxicas para los animales acuáticos. Es un mecanismo complejo y los científicos aclaran que debe ser estudiado en mayor profundidad. Pero, según Grant, se trata de la primera explicación plausible de cómo algunos animales parecen percibir señales que anteceden a sismos. "Cuando pensamos en todos los cambios que ocurren en las rocas antes de un sismo sería muy extraño que los animales no fueran afectados de alguna forma", dijo Grant. Para Freund, el comportamiento animal podría ser un eslabón en una cadena de muchos eventos previos a un terremoto. "Una vez que entendamos cómo todas estas señales están conectadas, si vemos que cuatro o cinco de esas señales apuntan en una dirección, sabremos que algo está a punto de ocurrir".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Muere ex presidente tricolor Rafael Rodríguez Barrera Abogado ocupó la presidencia municipal de la ciudad de Campeche y en 1973 fue electo gobernador de Campeche Domingo 4 de Diciembre de 2011
Editor: Fernanda Montiel
Lamenta muerte de ex lider del PRI
“Atinada”, decisión de Moreira: Peña Nieto
Reconoce precandidato priista que el tricolor se desgastó por los señalamientos contra el ex líder nacional de este partido político El Universal GUADALAJARA
E
l precandidato priista rumbo a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, reconoció que el tricolor se desgastó por los señalamientos contra el ex líder nacional de este partido político, Humberto Moreira Valdés, quien tomó una decisión "atinada" al dejar al partido. En entrevista, luego de ofrecer una conferencia magistral en la 25 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el ex gobernador del estado de México indicó que la renuncia del ex gobernador de Coahuila a la dirigencia nacional priista es una acertada decisión política. "Me parece que es de reconocer la decisión política atinada de Humberto Moreira para privilegiar el
proyecto de partido, para privilegiar una mayor condición para la competencia del partido y no verla desgastada por señalamientos que en lo personal tenía ante este tema". No obstante, admitió que el instituto político sufrió desgaste con el escándalo. "El dirigente del partido tenía que tomar una decisión frente a los señalamientos que habían derivado en algo que había que reconocer, en un desgaste político y que él estaba para asumir también de cara a esta condición, pues responsabilidad y compromiso con el partido, y él finalmente decidió como él lo señalaba ayer en no trasladarle este desgaste personal, el cual seguramente estará haciendo frente pero no desde esta posición, la está llevando al final de cuentas a hacerle frente en su condición de
Dejen de pelear, pide Creel
dirigente de partido, y esto le estaba significando un desgaste también al partido, a nuestro partido", aseveró. Al reconocer que políticos de otros partidos utilizan los hechos y señalamientos como bandera, el priísta pidió paciencia. " La oposición tendrá que esperar a que venga la competencia y entonces después del primero de julio veremos cuál es el partido que triunfa y cuáles son los partidos que eventualmente son derrotados", señaló. Antes de concluir el evento, Enrique Peña Nieto lamentó la muerte de Rafael Rodríguez Barrera, quien fuera presidente nacional del PRI y secretario de Estado durante la administración de Miguel de la Madrid. "Una persona a la que tuve oportunidad de conocer muy de cerca, él tuvo una tarea política encomendada en el Estado de México cuando se vivía el proceso interno de selección de candidato en mi estado de la cual fui yo el abanderado del partido, ahí que tuve oportunidad de conocerlo y de estar cerca de él. Y
Peña Nieto y Moreira Valdés: fin de idilio priista.
desde aquí expreso mis condolencias a su familia ante esta lamentable pérdida de quien fuera sin duda un gran servidor público, un gran
dirigente y líder político en el partido y que le habremos de extrañar y nos solidarizamos con su familia ante esta lamentable pérdida".
Revoca Tribunal elección de consejeros del PRI-DF EL Universal
CIUDAD DE MÉXICO
l aspirante presidencial panista, Santiago Creel Miranda, pidió a sus adversarios Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero que "dejen el pleito". Al ser el primer orador en el XXII Encuentro Nacional de Acción Juvenil del PAN en la capital del país, Creel dijo que "el pleito no da el triunfo ni da votos". "De una vez les digo, los tres (Cordero, Josefina y Creel) nos demos la mano sin reservas porque los enemigos están afuera, no adentro". Ante unos cinco mil jóvenes panistas de todo el país llamó a la unidad a todos.
E
Texto y foto: El Universal / Guadalajara
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La Sala Regional del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación revocó esta madrugada la elección del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), programada para el próximo 11 de diciembre. Por unanimidad de votos, el Pleno de la cuarta circunscripción decretó que los nuevos consejeros tendrán que ser elegidos una vez que concluya el proceso electoral del 2012. Desde hace más de dos años, los sectores del PRI en la capital del país se han disputado el control de la dirigencia local y pese a forzar la elección interna, los órganos jurisdiccionales han impedido que esto se concrete. La última ocasión, el Tribunal Electoral del DF revocó la elección programada para el 19 de agosto del 2012, y consideró caducos los órganos actuales de dirección interna, emplazado al PRI-DF a renovar su consejo antes de este 15 de diciembre. Pero esta resolución, acaba de ser
En el Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación.
revocada por el TEPJF, otorgándole una prorroga implícita al consejo actual (caduco), para que en tanto se renueve desempeñen las funciones para las cuales fueron electos. En el expediente SDF-JDC497/2011 se resolvió que la elección de presidente y secretario general del PRI-DF se realizará también, después de que elija al próximo jefe
de Gobierno del DF. Mientras que la revocación de la elección del próximo domingo, se llevó a cabo en el acumulado de los expedientes SDF-JRC-22/2011, SDFJRC-23/2011 y SDF-JRC-24/2011. Con ello el registro de la planilla "Verde" y la "Roja", afín a Beatriz Paredes y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre queda sin efecto.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
ALDEA GLOBAL
En 2010 fue asesinado Rodolfo Torre
Alertan sobre las “narcoelecciones” en México Alejandro Poiré, el nuevo secretario de Gobernación, pidió cerrar el paso a la delincuencia organizada BBC
CIUDAD DE MÉXICO En México ha iniciado oficialmente el período electoral para designar a un nuevo presidente en julio de 2012. Pero además del nombre de los candidatos y sus posibilidades de triunfo, muchos se preguntan si los carteles del narcotráfico influirán en las próximas votaciones. Es un riesgo que evalúa el gobierno mexicano, especialmente después de los comicios para elegir gobernador en Michoacán, estado donde la Procuraduría General de la República está investigando presuntas amenazas de carteles a candidatos y electores. Alejandro Poiré, el nuevo secretario de Gobernación, pidió cerrar el paso a la delincuencia organizada. "No habremos de permitir que el crimen, cualquiera que sea su expresión, invada nuestro derecho a elegir libremente a nuestros representantes", dijo en su primer discurso. "No hay que esperar a 2012, el narcotráfico ya es un actor importante", dice José Reveles, autor de varios libros sobre política y violencia.
Temen que carteles se apoderen de urnas.
Alarma Michoacán no es el único sitio donde se ha denunciado la influencia de carteles en procesos electorales, añade Reveles. En 2010 fue asesinado Rodolfo Torre, el candidato con más probabilidades de ganar el gobierno de Tamaulipas, al noroeste del país. Las autoridades vincularon a la banda de Los Zetas con el crimen. Durante los comicios de Veracruz, al sureste, varios candidatos denunciaron haber recibido amenazas de grupos de delincuencia organizada. Antes de las votaciones en Michoacán, varios encuestadores de las empresas Mitofsky y Parametría fueron secuestrados por desconocidos cuando realizaban un sondeo electoral en municipios que disputan dos carteles de narcotráfico. Casos como éstos podrían repetirse en la próxima elección presidencial, dice el analista. "Hay zonas del país con ingober-
Abandona lucha por candidatura
erman Cain anunció ayer que abandona la carrera por la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de EU de 2012, tras una semana de conjeturas y un descenso de popularidad en las encuestas, después de que se revelaran varios escarceos amorosos extramatrimoniales. El aspirante republicano hizo el anuncio en Atlanta (Georgia) ante más de un centenar de seguidores, en lo que se esperaba iba a ser una fiesta para inaugurar el cuartel general de su campaña.
H
Texto y foto: El Universal
ATLANTA
nabilidad, y si no tienes el control del territorio menos lo vas a tener del proceso electoral", insiste. "En esas condiciones en 2012 puede suceder lo que sea".
Previsiones Las autoridades afirman que la campaña electoral y las próximas votaciones serán tranquilas y sin problemas. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) realizó un mapa para identificar las zonas con posibles riesgos que afecten las campañas políticas. En seis de los 32 estados del país se consideró necesario reforzar la vigilancia, pues la violencia no es generalizada en México, asegura la Fepade. El Instituto Federal Electoral (IFE), responsable de organizar los comicios, ha dicho que revisará la trayectoria de todos los candidatos
Crimen organizado, una batalla interminables: ha dejado miles de muertos.
para evitar la postulación de alguno vinculado a la delincuencia organizada. También pretende reducir el uso de dinero en efectivo durante las campañas, y prevenir el uso de recursos ilícitos. En México la operación de los partidos políticos y la mayoría de los gastos de campaña se cubren con recursos públicos.
El virtual candidato del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, insiste en que la guerra contra el narcotráfico sólo ha causado más violencia. Ernesto Cordero y Santiago Creel, dos de los aspirantes a la candidatura presidencial del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) responsabilizan a gobiernos locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de no apoyar la lucha contra el narcotráfico. Y los líderes del PRI, mientras tanto, afirman que la estrategia oficial contra la delincuencia ha fracasado. Pero hasta ahora, las propuestas contra el crimen de todos los partidos son similares y así seguirán, afirma Roy Campos. "En el tema de inseguridad el discurso de todos los candidatos va a ser muy parecido, en eso no habrá muchos cambios", concluye.
Tema de campaña Más allá de la amenaza a candidatos o aportaciones de dinero, el narcotráfico podría estar presente de otra manera en el proceso electoral, reconocen analistas. El tema de la inseguridad será una de las principales banderas de todos los partidos, dice Roy Campos, director de la empresa encuestadora Consulta Mitofsky. La guerra contra y entre carteles de narcotráfico formará parte de todas las estrategias de campaña, a favor o en contra, insiste.
Petróleo a 250 dls por sanciones: Irán El Universal LONDRES Si se imponen nuevas sanciones internacionales a Irán, el barril de crudo puede subir hasta 250 dólares, afirmó ayer el jefe de la Comisión de Energía del Parlamento iraní, Arsalan Fathipur. En declaraciones a la agencia local Fars, Fathipur dijo: "Si EU y algunos países europeos se empeñan en imponer sanciones a los sectores del petróleo y el gas de nuestro país, los precios mundiales del crudo pueden alcanzar los 250 dólares el barril". Para él, Irán saldrá "vencedor" en su confrontación con Occidente, ya que no le parecen efectivas las sanciones impuestas hasta ahora a Irán, que EU, Canadá y el Reino Unido incrementaron el pasado 21 de noviembre y que la Unión Europea ha decidido el su última reunión de ministros de Exteriores, el pasado jueves. "Las nuevas sanciones de EU y algunos países europeos a nuestro país fracasarán y no tendrán ningún impacto en el desarrollo de nuestra economía", aseveró el diputado iraní. El petróleo ha aumentado en los últimos días ligeramente sus precios, que están alrededor de los 110 dólares el barril, en medio del debate sobre un eventual futuro embargo petrolero europeo a Irán y
Un grupo de mujeres recibió a diplomáticos iraníes expulsados de Inglaterra.
sanciones a su sector petroquímico. La actual crisis económica mundial también supone una grave preocupación, en especial en la "zona euro" y en concreto en países del sur de Europa, como España, Italia y Grecia, que tienen una gran dependencia del crudo iraní. En el caso de España, según informaciones oficiales, importa unos 85 mil barriles diarios, cerca de un 15 por ciento del petróleo que consume, de Irán, y encontrar un suministrador alternativo con calidades similares sería un problema en un plazo breve, lo mismo
que para Italia y Grecia. Irán también ha señalado que usará el petróleo en caso de sufrir un ataque militar por parte de Israel o EU, donde algunas personalidades han amenazado con hacerlo, y que podría cortar el paso por el estrecho de Ormuz, la boca del golfo Pérsico y por la que sale un tercio del crudo que se consume en el mundo. El cierre del estrecho de Ormuz podría causar una situación de desabastecimiento de petróleo en el mundo de consecuencias impredecibles.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Nueva cátedra
Editora: Fernanda Montiel
Foto: El Universal
Domingo 4 de Diciembre de 2011
Ayer, en la FIL de Guadalajara se anunció la creación de la cátedra Miguel Ángel Granados Chapa, en enero de 2012 y un programa de becas para estudiantes de Periodismo en UNAM
Con temas de astronomía, astrología, calendarios y medicina
Editan versión íntegra del Chilam Balam de Ixil
P
El Universal
PALENQUE
roducto de varios años de trabajo, la investigadora del Colegio de Posgraduados de Puebla, Laura Caso Barrera, presenta en una publicación el facsimilar, estudio y traducción completa del Chilam Balam de Ixil, un libro maya, hasta ahora inédito en su versión completa. Éste es un documento que recopila la minuciosa lectura que los mayas realizaron de distintos textos europeos como la Biblia vulgata latina o el Cantar del mío Cid, así como de diversos textos médicos y repertorios de la época; libros que tratan principalmente sobre temas de astronomía, astrología, calendarios y medicina. El trabajo de Laura Caso Barrera, comentó el investigador Erik Velázquez, durante la presentación del libro en el marco de la VII Mesa Redonda de Palenque Los Mayas y las concepciones del tiempo, deja en claro la existencia en la época colonial de un grupo maya muy preparado, que sabía leer en caracteres lati-
Una introducción ideal para aquellas persona interesadas en la astronomía colonial. El Chilam Balam de Ixil, agregó García Moll, pertenece al tipo de fuentes que permite analizar la aculturación desde el punto de vista indígena. “El impacto que produjo el mundo americano en la mentalidad y creencia europea fue de tal magnitud que el Viejo Mundo requirió algún tiempo para asimilarlo, la
información proporcionada por las Indias fue incorporada a la mentalidad europea por lo que no es extraño que en el Chilam Balam de Ixil los textos europeos cobren una dimensión diferente, pues más que meras recopilaciones pasaron a ser una herramienta bibliográfica de los mayas para entender y modificar las novedosas concepciones europeas y amalgamarlas con sus conocimientos”, comentó.
» El Chilam Balam de Ixil pertenece al tipo de fuentes que permite analizar la aculturación desde el punto de vista indígena
Piden premios Nobel a gobierno federal salvar tierra huichol
CIUDAD DE MÉXICO
Tres Premios Nobel y diversos artistas reconocidos de 30 países firmaron una carta para pedirle al presidente Felipe Calderón cancele las concesiones mineras en Wirikuta a fin de salvar este sitio sagrado, uno de los más importantes para la comunidad indígena huichol. Entre los firmantes, destacan el sueco Tomas Tranströmer y el francés Jean-Marie Le Clézio, ambos premios Nobel de Literatura, así como el poeta estadounidense Robert Hass. Los ecologistas Homero y Betty Aridjis recabaron las firmas para anular las concesiones mineras otorgadas a la empresa canadiense First Majestic Silver Corp. en un área desértica habitada por huicholes, en el norteño estado de San Luis Potosí. Homero Aridjis, un renombrado
28
De los textos originales.
poeta mexicano, escritor y ex embajador, dijo que el proyecto devastaría la herencia cultural y religiosa de uno de los grupos indígenas más antiguos del país que permaneció aislado y prácticamente sin cambios después de la Conquista española. “Es como construir una mina enfrente de la Basílica de Guadalupe“, señaló Aridjis.
Wirikuta
“Somos el Pueblo Wixárika Junto. Todas las comunidades juntas. Todas las comunidades wixaritari puestas de acuerdo para venir con usted a pedir nos cumpla estas tres peticiones legales que se basan en nuestros Derechos Constitucionales y en la palabra que usted dio de proteger nuestros lugares sagrados en el Pacto Hauxa Manaka en el
EL QUINTANARROENSE DIARIO
año 2008.” El pueblo wixárika habita en Jalisco, Nayarit y Durango y es reconocido por haber conservado su identidad espiritual y continuar practicando su tradición cultural y religiosa desde hace más de miles de años. Fue declarado Reserva Ecológica Natural y Cultural, con una superficie de más de 140 mil hectáreas. Abarca los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos. En 1988 fue incorporado por la Unesco a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales. Entre las riquezas de flora y fauna de Wikiruta están el peyote o híkuri, cactus que los wixaritari y águila real que encabeza la lista del programa nacional de conservación de especies prioritarias por ser además emblema de México.
Foto: Agencias
Agencias
nos y que le apasionaba la lectura. Según el investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, los mayas hicieron propio todo ese conocimiento europeo y lo adaptaron a sus creencias, a su propio sistema simbólico y a la situación de dominio que vivían en la época. El documento rescatado por la historiadora y filóloga Laura Caso Barrera, a decir del arqueólogo Roberto García Moll, refiere al encuentro entre dos pueblos con culturas y formas de vida diferente. “Es una historia que rebasa las tensiones internas desencadenadas por el encuentro de Europa con el mundo del ultramar, que significó un desafío para el espíritu occidental, no sólo en lo que concierne a su capacidad reflexiva sino que también en su sustancia ética”, dijo. Coeditado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Artes de México, la traducción de este documento contiene un estudio de almanaques, estrellas y calendarios, realizado por el investigador Mario Aliphat, del Colegio de Posgraduados Campus Puebla.
Foto: Agencias
La investigadora del Colegio de Posgraduados de Puebla, Laura Caso Barrera, presenta en una publicación el facsimilar, estudio y traducción completa
Piden anular concesiones a First Majestic Silver Corp.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
CULTURA
Etnia wixárika y pescadores sudcalifornianos, protagonistas
Anuncian ganadores de premio nacional de periodismo cultural Agencias
GUADALAJARA
Este domingo 4 de diciembre a las 17:30 horas se realizará la entrega pública del Premio nacional de periodismo cultural Fernando Benitez 2011 en sus dos categorías, en el auditorio Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Con la presencia de Marco Antonio Cortés Guardado, rector general de la Universidad de Guadalajara; Raúl Padilla López y Nubia Macías, presidente y directora de la FIL, respectivamente, y el escritor Guillermo Sheridan, quien será homenajeado en la misma ceremonia. El Jurado de la presea falló a favor de Mauricio Ferrer en la categoría de prensa escrita por el reportaje "Minera canadiense amenaza el sitio sagrado de los wixaritáris en Wirikuta". El premio en la categoría de fotografía queda en manos de Alejandro Rivas por el reportaje gráfico "Tendiendo redes", un fotorreportaje de pescadores sudcalifornianos. La decisión se dio a conocer este sábado 3 de diciembre. También se decidió entregar menciones honoríficas a Luis Guillermo Hernández y Alejandro Almazán por sus reportajes "La vida
después de San Juan" y "Chicas Kalashnikov", respectivamente. Norma Lazo, Luis Humberto Crosthwaite y Antonio Ortuño conformaron el jurado del premio en la categoría de prensa escrita; Daniel Aguilar, Jorge Contreras e Ireri de la Peña fueron los encargados de deliberar en la categoría de fotografía. El ganador del premio en prensa escrita, Mauricio Ferrer, es reportero. Su reportaje sobre las concesiones del gobierno federal a mineras multinacionales para la explotación de 6,326 hectáreas, 70 por ciento de ellas dentro del territorio sagrado de los wixaritari, “sobresale por su investigación y documentación”, de acuerdo al acta del jurado. Se trata de un tema que, regularmente, queda fuera de las agendas de los diarios y es opacado por las noticias sobre narcotráfico y política. Ferrer aborda el tema de manera sensible a partir de las voces de los indígenas que habitan en el área intervenida, destaca el jurado. Alejandro Rivas es fotógrafo de la agencia internacional Viso Photo y radica en La Paz, Baja California Sur. El fotorreportaje que lo hizo ganador describe la vida cotidiana y la relación de los pescadores sudcalifornianos con la naturaleza. “Destacó por la
Foto: Agencias
Mauricio Ferrer gana galardón en la categoría de prensa escrita por el reportaje "Minera canadiense amenaza el sitio sagrado de los wixaritáris en Wirikuta"
La premiación se realiza hoy en la Feria Internacional del Libro en Jalisco.
coherencia del conjunto de imágenes presentadas, la calidad técnica, y la profundidad en el tratamiento de los contenidos”, concluye el jurado.
Jurado
Norma Lazo. Narradora, ensayista, periodista y guionista veracruzana. Ha escrito ensayo, crónica y novela en torno al horror, la violencia y el sexo.
Luis Humberto Crosthwaite. Escritor originario de Tijuana, Baja California. Su obra se compone de cuentos y novelas, buena parte de ella con la frontera como principal materia de interés. Antonio Ortuño. Escritor y periodista. Autor de las novelas "El buscador de cabezas", "Ánima" y "Recursos humanos", con la que fue finalista del Premio Herralde en 2007. Daniel Aguilar. Reconocido fotoperiodista, comisionado por
Reuters para la cobertura de diversos conflictos en Latinoamérica, ganador de premios nacionales y mención honorífica del World Press Photo 2007. Jorge Contreras. Director del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca desde enero de 2011. Ireri de la Peña. Fotógrafa y promotora cultural. Coordinó el libro de ensayos "Ética, poética y prosaica: ensayos sobre fotografía documental".
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Ser un discapacitado visual en México es tremendamente complicado, no sólo porque las instituciones educativas apenas empiezan a ser inclusivas y no cuentan con libros, cursos y evaluaciones pensados para esos ciudadanos, sino también porque la oferta de entretenimiento no es tan amplia. Los discapacitados visuales no tienen grandes opciones, ninguna editorial comercial se interesa en publicar libros para ellos. Marco Antonio Bautista asegura que, por encima de México, deben tener más producción de libros en braille en Brasil, Argentina, Uruguay, Cuba, Chile y Colombia, indudablemente. “Nosotros somos un país que dentro de América Latina debemos estar ocupando el noveno o el décimo lugar en la producción de libros en braille”. Se calcula que en México 10% de la población tiene una discapacidad y que de ese 10%, hay 10% de personas con discapacidad visual. Según Bautista, “sería un
millón de personas con algún tipo de discapacidad visual”. En México sólo organizaciones de asistencia pública con capacidad económica tienen posibilidades de adquirir una impresora -casi todas provienen de EUcuyo costo supera los tres mil dólares, ya con ella imprimen libros, que sobre pedido solicitan particulares o instituciones. “No hay institución que se dedique a producir libros para su distribución; el Comité Internacional Pro Ciegos era el lugar que tenía más libros en braille, tiene una biblioteca más o menos amplia pero algunos son libros muy viejos, tienen los clásicos pero son ediciones muy antiguas”, dice Marco Antonio Bautista, quien además está a cargo de Contacto Braille, una institución sin fines de lucro, fundada y dirigida hasta su muerte, hace dos meses, por Jorge Pulido. En México es imposible e impensable que un débil visual pueda llegar a una biblioteca y encontrar un libro en braille porque no hay una sola editorial comercial interesada en editarlos;
el camino es la consulta en bibliotecas como la Sala Braille de la Vasconcelos, la sala para ciegos en la Biblioteca de La Ciudadela, la sección de tiflología en la Biblioteca Nacional en Ciudad Universitaria y las bibliotecas de OGN. Pero con todo, la realidad es que la cantidad de textos en Braille es mínima. Cuando alguien necesita un texto debe pedir que se lo impriman en las asociaciones que tienen impresoras braille y pagar por su impresión. Bautista dice que el problema del texto en braille es que ocupa mucho espacio y además es oneroso. “El amor en los tiempos del cólera es un libro que tiene el Comité Internacional Pro Ciegos en seis o siete tomos y cada tomo costaba hace tiempo como 100 pesos, así, el libro puede costar hasta 800 pesos”. El costo tan alto tiene que ver con el costo del papel, se imprime sólo en opalina de 125 gramos, material que hace muy sensible la escritura a los dedos, pero también porque cada cuartilla de un libro impreso en tinta negra representa tres o cuatro cuartilla
Foto: Agencias
Solicitan invidentes ediciones braille en México
Muy costosos, los textos para personas especiales.
en braille, con lo cual el costo se triplica. El sicólogo y director de Contaco Braille dice que hacer las adecuaciones es urgente porque
México es el segundo país en el mundo con personas diabéticas y la diabetes es una de las causales más importantes de ceguera. EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Sueño cumplido
La cantante de country Taylor Swift, de 21 años, fue elegida "Mujer del año 2011" por la revista de éxitos musicales Billboard, en la que alguna vez soñó con ver su nombre Domingo 4 de Diciembre de 2011
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21) Hoy tra ta de practicar un poco de deporte, re a l m e n tenecesitas mejorar tu fí sico porque últimamente lo has dejado mucho de lado.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20) Hoy trata de planear un encuentro con tu pareja, realmente te mereces pasar un día tr anquilo en su compañía.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20) Hoy no deberí as qu e d a rte sentado en casa, es un gran dí a para salir y divertirte con tus amigos, no para qu e d a rte a ver televisión.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22) Hoy tal vez deberí as considera r descansar y tra tar de meditar un poco, esto te ay u d a ra a bajar tus niveles de estrés y a ord e n a r tus ideas.
Leo
(Julio 23- Agosto 22) Tra ta de cerrar cí rculos sobre todo en el aspecto emocional en donde tienes muchos asuntos sin terminar.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22) Hoy tal vez no sientas muchos deseos de salir, pero aun así podrías apr ovechar el día con la compañía de un buen libr o.
Investigan a la prensa londinense
Espían a Paul McCartney por teléfono Así lo cuenta el músico británico en entrevista en la que señala que en un momento determinado distintos rotativos escuchaban sus llamadas y mensajes El Universal LIVERPOOL
E
l ex Beatle Paul McCartney cree que fueron muchos los periódicos británicos que intervinieron ilegalmente su teléfono y la policía le mostró pruebas de ello. Así lo cuenta el músico británico en entrevista en la que señala que en un momento determinado distintos rotativos escuchaban sus llamadas y mensajes dejados en el buzón de voz del móvil, por lo que se muestra a favor de aprobar leyes para detener los excesos de la prensa. Un juez británico investiga actualmente la ética periodística en relación con el caso del espionaje del desaparecido dominical "News of the World",
que durante años pinchó teléfonos de ricos y famosos, así como de víctimas del terrorismo. McCartney estaba preocupado durante su crisis matrimonial con su segunda mujer, Heather Mills, de la que se divorció en 2008, pues había un particular interés en su vida privada. Según la entrevista, la policía le mostró evidencias de que su teléfono había sido intervenido. El exBeatle explica que sabía que le estaban pinchando el móvil porque "había historias (publicadas) de que me iba de vacaciones a las Bahamas y yo sabía que no se lo había dicho a nadie", lo que le llevó a sospechar de personas de las que él confiaba. "Ahora tiendo a no decir mucho por teléfono. Si dejo un mensaje, es (algo) bueno", dice McCartney e insiste en que "sería bastante bueno tener algún tipo de legislación". El músico manifiesta que el problema de los pinchazos no es lo único que le molesta, sino también el acoso de los "paparazzi". "¿Sabes qué es lo que realmente me molesta? Me gustaría poder irme de vacaciones y no tener que contener la tripa durante dos semanas. La otra semana vi a un señor en la playa jugando en la arena quitado de la pena y sentí tanta envidia", declara con coquetería el músico. En la pesquisa sobre el caso de las escuchas, a cargo del juez Lord Leveson, ya han declarado famosos como el actor británico Hugh Grant, la actriz Sienna Miller y la escritora JK Rowling. En 2006 se hizo público el espionaje periodísti-
El ex Beatle Paul McCartney.
co pero la investigación fue cerrada después por la policía, aunque las fuerzas del orden empezaron una nueva pesquisa el pasado enero. El escándalo se agravó el pasado verano al revelarse que se pincharon teléfonos de familiares de víctimas de crímenes, terrorismo y de soldados caídos en combate. La Policía Metropolitana de Londres investiga actualmente el caso de los pinchazos ilegales del "News of the World", que fue clausurado el pasado julio a raíz del escándalo.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23) Hoy trata de equilibrar tu mente no deberías seguir t eniendo las mismas dudas, es momento de dejarlas de lado.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22) Hoy es momento que dejes de lado las cosas superficiales, debes darte cuenta que tienes muchas cosas realmente importantes por hacer.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21) Hoy será un gran día par a pasarlo con tu familia, tal vez deberías pensar en hacer una cena o algo por el estilo.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20) Hoy será un gran dí a para la re n ovación para dejar de lado los p roblemas del pasado y emp e z a r a trazar nuevos caminos.
Acuario
Ruge Paulina con Tigres del Norte El Universal
GUATEMALA Los Tigres del Norte y Paulina Rubio prendieron con sus canciones a miles de admiradores que colmaron el Estadio del Ejército de la capital guatemalteca, en un memorable concierto considerado el mejor del año en el país centroamericano. En una "noche mágica", como la nombró "La Chica Dorada", el célebre grupo de música regional mexicana y su invitada de lujo, Paulina Rubio, cautivaron a los chapines que se dieron cita en el estadio de futbol enclavado en la populosa zona cinco de la ciudad. Más de 25 mil seguidores de Los Tigres del Norte, instalados en las tribunas y la cancha del inmueble, "animados pese al frío viento que soplaba en la ciudad de Guatemala" , espe-
raron más de tres horas para la presentación de sus ídolos. "Esto no se había visto en muchos años, el estadio lleno a su máxima capacidad" , dijo Estuardo Portillo, un capitalino que coincidió con la mayoría de los espectadores en que asistían al mejor "show" musical en el año en Guatemala. Además de los capitalinos, miles de fieles seguidores de los legendarios intérpretes del corrido mexicano hicieron el viaje desde lejanas ciudades del interior, como Huehuetenango (occidente) y Zacapa (oriente), para presenciar el único concierto de los "Idolos del Pueblo" en Guatemala. Tras 47 canciones, incluidas cinco con Pau, Los Tigres cerraron su actuación ayer, entre la quema de cohetones y juegos pirotécnicos, que iluminaron la oscura y fría noche.
(Enero 21- Febrero 21) Hoy trata de comp a rtir todo lo que puedas con tu familia sobre todo con los más jóvenes a los que puedes enseñarles más de una cosa.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 ) Hoy ten mucho cuidado con los excesos, recuerda que nunca te ha ido bien en esos casos, así qu e mejor toma las cosas con calma.
30
EL QUINTANARROENSE
En Guatemala.
Julia Marichal.
Hallan muerta a actriz Julia Marichal El Universal CIUDAD DE MÉXICO La actriz mexicana Julia Marichal fue encontrada muerta y en estado de putrefacción al interior de una cisterna de su domicilio, ubicado en la calle Cerrada Flor de Moro, colonia Huayatla, perímetro de Magdalena Contreras, al poniente de la capital. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que familiares de la mujer de 67 años reportaron su desaparición en el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes. Horas después fue hallada por el per-
sonal de la PGJDF. De acuerdo con las primeras versiones periciales, la muerte de la actriz, quien vivía sola, fue por homicidio doloso. Peritos en criminalística, fotografía y química, realizan estudios para confirmar el tipo de lesiones que presentaba y cuantos días llevaba de haber fallecido. Julia Marichal fue actriz, promotora cultural e investigadora. Participó en varias películas, entre ellas “Joselito Vagabundo” en 1966, así como en las telenovelas “Mundo de Juguete”, “Monte Calvario” en 1986, “Marimar” en 1994 y “La Chacala” en 1997.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
CULTURA
Presentan Mákina de Turing, de Mérida
Escena de “Abrir el cuerpo como referencia”.
Instancias culturales de varios estados apoyan la iniciativa.
Persiste Segundo Circuito Escénico de la Zona Sur Redacción CHETUMAL La compañía de danza y música Mákina de Turing, procedente de Mérida, Yucatán, presentó el pasado jueves, en el teatro Constituyentes del ’74, el espectáculo “Abrir el cuerpo como referencia”, integrado por las coreografías “Lloré tan bonito” y “Abrir”. “Abrir el cuerpo como referencia” es un proyecto seleccionado por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur, para participar en el Segundo Circuito de Artes Escénicas.
“Lloré tan bonito”, coreografía de Tamara Cubas, es una sátira de las telenovelas mexicanas, siguiendo la siguiente fórmula: Un chico conoce a una chica; uno de los dos debe ser muy pobre; la gente se opone a que se amen, se separan, se unen, se separan, se unen, los malos los atormentan, ellos no se defienden, los malos mueren de maneras dantescas. El concepto sonoro de este primer acto es de Francisco Lapetina y Manuel Estrella. Los intérpretes/creadores son: Diana Bayardo, Gervasio Cetto y Manuel Estrella. La música y sonoriza-
ción son de Manuel Estrella y Elías Puc. El segundo acto, “Abrir”, es una coreografía de Alonso Alarcón; el concepto sonoro es de Manuel Estrella. Los intérpretes-creadores son Diana Bayardo y Gervasio Cetto. Música/sonorización, de Manuel Estrella y Elías Puc. La producción es de Diana Bayardo.
Colectivo Mákina de Turing es un colectivo de danza y música contemporánea integrado por Diana Bayardo,
G e rvasio Cetto, Manuel Estrella y Elías Puc. Incursiona en la multidisciplina escénica partiendo desde la premisa de investigar el movimiento en todas sus facetas. En sus inicios se dedicó principalmente a procesos relacionados con la improvisación sonora y corporal, buscando generar puntos de relación entre los lenguajes de la danza y la música. Colaboró con el coreógrafo Alonso Alarcón para la creación de la obra titulada “Abrir” y posteriormente arranca la producción de la pieza “Lloré tan bonito” de la coreógrafa
Uruguaya Tamara Cubas y el músico Francisco Lapetina, la cual se presenta en diversos festivales de danza y música de México. El Segundo Circuito de Artes Escénicas de la Zona Sur está auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, el Instituto de Cultura de Campeche, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, el Instituto Veracruzano de Cultura y el Instituto de Cultura de Yucatán.
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL DICIEMBRE Domingo 4 Cats, el musical Escuela de Música y Teatro Explayarte Teatro abierto Parque Xcaret Playa del Carmen. 8 pm Navidad en Riviera Maya Eventos artísticos al 8 de diciembre Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6 a 7 pm Domingo cultural “Mi propia voz” Artistas locales Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 7 pm Feria del libro Hasta el 12 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm
Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm
Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Lunes 5 Feria del libro Hasta el 12 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte
Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Miércoles 7 Teatro La mujer sola (monólogo) De Darío Fo Miércoles 7 y 14
Dirección: María Córdoba Con Gina Saldaña Duración: 70 minutos Adolescentes y adultos 80pesos y 50estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué Cancún. 8:30 pm Jueves 8 Jueves de teatro bar Divorciadas Jaja (Teatro Standupero) De Humberto Robles Algarabía Teatro 100pesos Dirección: Gina Saldaña Actuación: Tere Mendoza, Titah Migoyah y Paloma Andulce teatro Xbalamque´ Cancún. 9 pm Muestra de cortometrajes Historias en corto Museo de la Isla Cozumel. 7 pm Concurso Festival de coros Que canten los niños salón Bellavista Chetumal. 6 pm Viernes 9 Teatro "El Gorila" de Franz Kafka con Humberto Dupeyron 150pesos tel: 984 11273 45 Casa de la Cultura de Tulum Calle Neptuno s/n entre Alfa y Osiris Tulum. 8 pm
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Domingo 4 de Diciembre de 2011
“
Editora: Fernanda Montiel
AL
NARRATIVA
Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo
L
as Autoridades Sanitarias nos han informado recientemente: deben ustedes guardar en lugar seguro sus libros más preciados, sus cuadernos de apuntes, sus cd de música, y cualquier medio susceptible de ser contagiado, ya que anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. En caso de dejar sus conversaciones al aire, sin abrigo alguno, o dejar sus libros abiertos, o dejar que su música suene como si tal cosa, corren gran peligro. Pueden ser contaminados. Porque anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Incluso los medios de comunicación debemos andar con cautela, porque nadie está a salvo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Lo más grave de todo es que el propio soporte no experimentará grandes cambios. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Simplemente una gran afluencia de la susodicha frase. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Así que ya saben. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Deben ser cautelosos. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Alguien puede robarle sus silencios. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo. Avisados están. Anda suelta una frase con gran afán de protagonismo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Nervioso, pero sin duelo A toda la concurrencia Por la mala voz suplico Perdón y condescendencia. Con mi cara de ataúd Y mis mariposas viejas Yo también me hago presente En esta solemne fiesta.
Algunos toman por sed Otros por olvidar deudas Y yo por ver lagartijas Y sapos en las estrellas. El hombre que no se bebe Su copa sanguinolenta No puede ser, creo yo Cristiano de buena cepa. El vino puede tomarse En lata, cristal o greda Pero es mejor en copihue En fucsia o en azucena. El pobre toma su trago Para compensar las deudas Que no se pueden pagar Con lágrimas ni con huelgas.
E
32
Coplas de vino
El vino es todo, es el mar Las botas de veinte leguas La alfombra mágica, el sol El loro de siete lenguas.
A lado vivía una niña
Stefan Kiesbye A lado vivía una niña Ed. Almadía
PIE DE LA LETRA
El vino tiene un poder Que admira y que desconcierta Transmuta la nieve en fuego Y al fuego lo vuelve piedra.
MÚSICA
n un pueblo industrial de la Alemania de la posguerra habitan dos bandas de adolescentes, los Tejones y los Zorros, que se enfrentan sin piedad, tal vez motivados por la realidad devastada y miserable que viven, donde no hay una frontera clara entre el bien y el mal. La historia de lo que les ocurre a los jóvenes que en su búsqueda por conocer la sexualidad y la vida adulta encuentran la oportunidad de explotar sus bajos instintos, es contado por Moritz, un niño de 13 años. La vida de los jóvenes es contada en el libro A lado vivía una niña, del escritor alemán Stefan Kiesbye, quien se convirtió en un éxito comercial en su país y por seis meses se mantuvo como el autor más vendido en el género de la novela negra. Este año, el título que también circuló en EU, llega a México bajo el sello Almadía, con el que esta editorial inaugura la colección de novela negra. El escritor que reside en Los Ángeles sostuvo que su novela no es sobre violencia, sino sobre la libertad y la lucha interna de los niños por encontrar su moral.
Emiliano Zapata
¿Hay algo, pregunto yo Más noble que una botella De vino bien conversado Entre dos almas gemelas?
La mínima expresión (seudónimo) Playa del Carmen, Q. Roo
LIBROS
Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites cuando te aplasten
Si me dieran a elegir Entre diamantes y perlas Yo elegiría un racimo De uvas blancas y negras.
Cats
ste domingo está programada la última función de E la obra musical Cats. Con un elenco de estudiantes y profesionales del arte escénico, Explayarte Escuela de Música y Teatro ha programado en el Foro Abierto de Xcaret, con más de 60 talentosos jóvenes playenses entre bailarines, cantantes, actores y músicos, la puesta en escena Cats, importante en la historia del teatro musical, con música original de Andrew Loyd Weber, basada en el libro de poemas de T.S Eliot, titulado Old Possum´s Book of Practical Cats, en el que hace un estudio sobre la sicología y sociología felina. Durante los días 2, 3 y 4 de diciembre la obra ha sido presentada por Explayarte Escuela de Música y Teatro de Playa del Carmen,bajo la dirección general de Lusi E. López.
Cats / Explayarte Dir. Gral. Luis E. López Xcaret. 8 pm
El ciego con una copa Ve chispas y ve centellas Y el cojo de nacimiento Se pone a bailar la cueca. El vino cuando se bebe Con inspiración sincera Sólo puede compararse Al beso de una doncella. Por todo lo cual levanto Mi copa al sol de la noche Y bebo el vino sagrado Que hermana los corazones. Nicanor Parra (Antipoeta chileno) Premio Cervantes 2011
Domingo 4 de Diciembre de 2011
CULTURA
GALERIA
HIPILES PENINSULARES, L
OBRAS DE ARTE TEXTIL
a exhibición de hipiles de la Península de Yucatán, colección particular de María Rosado que se montó en el Polifórum Rafael E. Melgar en el marco del Festival de Cultura del Caribe 2011, se puede apreciar ahora en la sala 3 del Museo de la Cultura Maya. Complementas esta exposición algunos de los cuadros de la serie “Bellezas de Quintana Roo”, montada originalmente en la sala 1 de dicho Museo, en septiembre de este año, en el marco de su décimo séptimo aniversario, y de la colección “Pago en Especie”.
TEXTO Y FOTOS: Agencias
CHETUMAL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Domingo 4 de Diciembre de 2011
Era el pago de nómina de una empresa constructora
Logran hampones botín de más de medio millón de pesos
Tres sujetos irrumpieron con lujo de violencia en las instalaciones de la empresa “Lebanc S. A. de C. V.”, ubicada a la altura del kilómetro 21.5 en la Zona Hotelera Por Yazmín Rodríguez
CANCÚN
C
on un botín de más de medio millón de pesos, tres sujetos ponen en jaque a las autoridades municipales y judiciales, al lograr abandonar la Zona Hotelera con el dinero robado a empleados de la constructora “Lebanc S.A de C.V”, sin embargo los más afectados por este operativo fueron los turistas que quedaron atrapados en medio del caos vial, que se registró una vez que se habilitaron dos retenes de la Policía Turística. Los hechos se registraron alrede-
dor de las 9:45 horas de este sábado, cuando se recibió el reporte de un robo con violencia cometido en las instalaciones de la constructora “ Lebanc S. A. de C. V.”, ubicada a la altura del kilómetro 21.5 del bulevar Kukulcán en la Zona Hotelera. Fueron los elementos de la Policía Turística, quienes arribaron de inmediato al lugar antes señalado, en donde se entrevistaron con el contador de la empresa, quien estaba acompañado de dos ingenieros de la obra, quienes aún se encontraban en shock nervioso. Los agraviados manifestaron a los policías que se encontraban en un camper, cuando llegaron intem-
pestivamente tres sujetos, dos de ellos portando armas de fuego, con las que fueron amagados. Los sujetos les indicaron que se trataba de un robo y les exigieran que indicaran dónde tenían el dinero que estaba destinado al pago de la nómina de trabajadores de la construcción. Los agraviados, para evitar salir heridos entregaron el dinero a los sujetos, quienes una vez que lo tuvieron en su poder, los amordazaron con cinta canela y amarraron de pies y manos con cintillas de plástico. Indicaron que los sujetos metieron el dinero en una mochila tipo escolar color negro, la cantidad de 525 mil 540 pesos, para después darse a la fuga. Una vez que lograron liberarse, dieron aviso al número de emergencias 066, informando del cuantioso robo. Elementos de la Policía Turística implementaron un operativo en la Zona Hotelera en ambos accesos, al que se unieron elementos de la
Elementos de la Policía Turística implementaron un operativo en la Zona Hotelera en ambos accesos.
Policía Judicial del Estado (PJE). Sin embargo, las autoridades judiciales comentaron que pese a que se actuó rápido cuando llegó el reporte a cada una de las autoridades policiacas, no se logró la captura
de los presuntos, quienes supuestamente huyeron en una camioneta, esto porque fue minutos después que se dio la alerta, tiempo suficiente que tuvieron los hampones para darse a la fuga con su botín.
Detienen a 5 presuntos integrantes de ”Los pelones” Por Yazmín Rodríguez CANCÚN
El choque se debió a la imprudencia de los conductores.
Genera accidente caos vial por más de 6 horas Por Yazmín Rodríguez CANCÚN Un aparatoso accidente entre camiones pesados, generó el cierre de más de 6 horas entre las avenidas Nichupte y José López Portillo, así como daños al cableado de la Comisión Federal de Electricidad y de una empresa de televisión de paga, la colisión se debió a la imprudencia de los conductores para transitar en esa zona y con pesadas unidades automotrices. Los hechos se registraron la madrugada de este sábado, cuando el conductor de un tráiler de carga de la empresa TMG de servicio público general, se impactó contra un camión de transporte urbano de la empresa Bonfil, que trató de ganarle el paso a la pesada unidad, en el cruce de las avenidas José López Portillo y avenida Nichupté. Del impacto, resultó que el con-
34
ductor del camión de carga perdió el control y derribó un par de postes de energía eléctrica del camellón central y se volcó, obstruyendo el paso del carril contrario de la citada avenida. De acuerdo a la versión de los vecinos del lugar, los chóferes se dieron a la fuga, aunque trascendió que el operador del camión de Bonfil, de nombre José Fernando Yam Pool de 29 años de edad, fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo reportaron como policontundido y trasladado a la clínica del IMSS de la región 510. Los cuerpos de rescate llegaron al lugar de los hechos para tratar de retirar la pesada unidad, fue necesario que al sitio arribaran cinco grúas para levantar la pesada unidad. Fue necesaria la presencia de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la empresa de televisión por paga, para reparar los daños ocasionados por el accidente.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Cinco sujetos entre ellos dos mujeres, fueron detenidos en la delegación Alfredo V Bonfil con armas de fuego, cartuchos útiles, droga y una veintena de gallos de pelea, la detención se realizó por elementos de la Policía Judicial del Estado, quienes lograron asestar un fuerte golpe a la delincuencia organizada, al ubicar dos casas de seguridad del grupo delictivo “Los Pelones”. De acuerdo a información extra oficial emitida por las autoridades judiciales, los cinco detenidos (dos mujeres y tres hombres), serían puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), por la posesión de las armas de fuego una de éstas, con incrustaciones de oro en la cacha y por la droga asegurada. Fue cerca de las 11:00 horas de este sábado, cuando elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE), realizaron un rápido operativo en dos casas de seguridad ubicadas en la delegación Alfredo V. Bonfil, una de ellas en la zona conocida como “Buitrón II”, donde viven personas originarias en su mayoría de Chetumal, según transcendió. Minutos antes del operativo, se vio a los elementos caminar por su comandancia fuertemente armados y encapuchados, fue uno de sus comandantes, que indicó que se dirigían a la delegación de Alfredo V
Además de los detenidos, fueron asegurados armas de fuego, cartuchos útiles y droga.
Bonfil, ya que habían ubicado una casa de seguridad en donde encontraron a tres sujetos que se identificaron como Ezequiel Gómez Ramírez de 23 años de edad, originario de Campeche, de oficio albañil; Francisco González Alberto de 27 años de edad, originario del estado de Guerrero, ayudante de albañil y Juan José Vázquez Cano y/o José Serrano Machuca; este último señalado por los dos primeros de ser el líder de esta célula. Los tres sujetos dijeron trabajar para Juan Manuel López Gaburel (a) “El Tamaulipas”, miembro activo del grupo delictivo “Los pelones”. En esa casa fueron aseguradas varias dosis de cocaína en piedra y en polvo, además de las llamadas “galletas” de cocaína pura, dos motocicletas y una veintena de gallos de pelea que estaban en varias jaulas en
la parte trasera de la vivienda. Las autoridades y se dirigieron a una segunda casa, ubicada en la misma zona, en donde fueron ubicadas dos mujeres identificadas como Ada Isabel Soriano Cervantes de 18 años de edad, originaria de Chetumal y Victoria Soriano Machuca de 21 años de edad, también originaria de Chetumal. En ese lugar, fueron aseguradas dos pistolas tipo escuadra calibre .9 milímetros con dos cargadores y varios cartuchos útiles. Una de las pistolas tenía incrustaciones de oro en la cacha, en tanto que la otra, se veía de reciente adquisición; según informaron las autoridades, quienes trasladaron a los detenidos a sus instalaciones y una vez que declaren, serán puestos a disposición de las autoridades federales, por la posesión de las armas y la droga.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
SEGURIDAD
Las acciones responden a una demanda ciudadana
Las actividades se concentraron en las comunidades de Huay- Pix y Subteniente López.
Los agentes revisaron las unidades para detectar cualquier irregularidad.
Realiza PJE operativo de seguridad en vehículos El objetivo es detectar posibles irregularidades, cumplir mandamientos judiciales y atender peticiones ciudadanas Redacción CHETUMAL La Procuraduría General de Justicia garantiza seguridad a los habitantes de las comunidades foráneas del sur de Quintana Roo, por ello a través de efectivos de la Policía Judicial llevaron a cabo un operativo de revisión de unidades motoras para detectar posibles irregularidades, cumplir mandamientos judiciales y atender en su caso, peticiones ciudadanas. El director de la Policía Judicial del Estado en la zona sur-centro de Quintana Roo, Luis Manuel Vázquez Villanueva, agregó que el operativo estuvo enfocado en los poblados Huay- Pix y Subteniente López, acción con la que se atendió la petición ciudadana de mayor presencia
preventiva de la Procuraduría General de Justicia del estado. En el trayecto hicieron un alto en el retén ubicado a la entrada de la comunidad Subteniente López, donde en estrecha coordinación con agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), continuaron con sus actividades. Finalmente el saldo fue sin novedad. En este operativo participaron un total de 15 elementos de la corporación, quienes se desplazaron a bordo de tres vehículos.
Hallan un vehículo quemado en medio de cañaverales La Procuraduría General de Justicia
informó que el agente del Ministerio Público destacado en Pucté, Othón P. Blanco, integra el Acta Circunstanciada derivado del hallazgo de un vehículo calcinado dentro de cañaverales, ubicados a aproximadamente 750 metros del crucero de Javier Rojo Gómez en dirección a Pucté. El reporte de la unidad lo tuvo ayer por conducto de elementos de la Policía Judicial, quienes a su vez tuvieron conocimiento del caso a través de una cuadrilla de cortadores de caña de la zona. Con base a ello, giró los oficios a Servicios Periciales y a la PJ para los dictámenes e investigaciones respectivas. Agentes de la Policía Judicial del estado manifestaron que derivado de sus primeras investigaciones, en el lugar tuvieron a la vista el vehículo tipo Jetta, color verde, placas de circulación YZC- 78-27 del estado de Yucatán. En el sitio entrevistaron al señor Fulgencio Gómez Miranda, quien informó que la unidad calcinada es propiedad de su cuñado Jorg e Agustín Martín Uc, de la que dijo
tener conocimiento que desde hacía 15 días se la habían robado. En el mismo caso, el agente del Ministerio Público del Fuero Común en esta ciudad, informó que ayer compareció la señora Imelda Acosta Olvera a denunciar la desaparición de su esposo Jorg e Agustín Martín Uc desde el pasado 15 de noviembre del año en curso.
Detienen a sujeto por ultrajes a la autoridad El Agente del Ministerio Público del Fuero Común reportó que integra la averiguación previa, en la que elementos de la Policía municipal Preventiva, dejaron a su disposición a quien dice llamarse Salomón Arrollo Jalpa de 40 años de edad, como probable responsable de los delitos de ultrajes a la autoridad en agravio de la administración pública y daños en perjuicio del policía
José Luis Flores Poot. La detención de Salomón Arrollo Jalpa, fue posible mediante llamada al número telefónico de emergencias 066 que, de acuerdo a agentes preventivos lo recibieron la anoche del viernes, aproximadamente a las 20:34 minutos, procedente de un domicilio ubicado en avenida Benito Juárez entre Primo de Verdad y Cristóbal Colón. En ese lugar, una persona quien resultó ser Salomón Arrollo Jalpa al notar la presencia de los policías los recibió con una serie de palabras altisonantes, intentó golpear a uno de ellos, paralelamente al policía José Luis Flores Poot. le desgarró la camisa de su uniforme al momento que intentaba asegurarlo. Finalmente, esta persona fue asegurada y puesta a disposición del representante social para determinar su situación jurídica conforme a derecho corresponda en el término legal de las 48 horas.
Fallecen dos agentes municipales durante una emboscada El Universal CIUDAD DE MÉXICO Un grupo armado emboscó a policías municipales en la colonia Texas de Los Mochis, municipio de Ahome, en el noroeste de Sinaloa, matando a dos agentes. Uno de ellos fue identificado como Marco Antonio Pérez González, cuyo cuerpo quedó abajo de una camioneta patrulla del ayuntamiento. El otro policía murió en un hospital cuando recibía atención por sus heridas. En lo que va del año suman 88 los agentes de diversas corporaciones que fueron abatidos por las bandas del crimen organizado que operan en Sinaloa, según informes de la procuraduría de Justicia del estado.
Ataque a un bar En Torreón, al sur de Coahuila, tres personas murieron y dos fueron heridas tras el ataque a un bar conocido como La Barra, donde varios hombres asaltaron a parroquianos y empleados. En Colima, Mireya Isabel Rincón Castillo, de 53 años, quien recibió una “bala perdida” durante el asalto a una camioneta de transporte de valores con un botín de casi dos millones de pesos el viernes pasado en el municipio de Villa de Álvarez, murió en la madrugada del sábado luego de haber sido sometida a una operación quirúrgica para extraerle el proyectil de la base del cráneo,
informaron las autoridades. En el asalto murieron dos de los custodios de la camioneta.
Aseguran mariguana
El Ejército localizó un almacén en el ejido El Desierto de Sonora, en el municipio de Plutarco Elías Calles, en Sonora, donde fue detenido un hombre con 144 kilos de mariguana y un vehículo, y 336 kilos más de la droga en la colonia Ford del mismo municipio. En Reynosa, Tamaulipas, una mujer fue detenida por militares con poco más de 600 kilos de mariguana cuando el Ejército realizaba un reconocimiento de rutina en un barrio conocido como la Estación Anzaldúas de esa ciudad fronteriza.
Los hechos sucedieron en la colonia Texas de Los Mochis, Sinaloa.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Domingo 4 de Diciembre de 2011
Asesinan a integrante de caravana por la paz
SEGURIDAD
La unidad pertenecía a la Ruta 1
El Universal
Descuartizada, embolsada y arrojada en la cisterna de su casa, fue encontrada la actriz Julia Marichal Martínez, quien era miembro del movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia. Su sobrino, Alfredo Mauricio “N”, de 30 años, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, e hijo de un hermano de la víctima, es el principal sospechoso y, por ello, fue presentado ante las autoridades ministeriales. El caso se investigará como feminicidio. El joven tenía una mochila, con un cúter, un paquete de bolsas negras, conocidas como costalitos, similares a las usadas por el homicida, así como cinta canela y un cuchillo. Como parte de las investigaciones de la muerte de quien también fue identificada como tía del cantante Kalimba (Kalimba Kadjhali Marichal Ibar), se informó que la actriz retirada daba clases de actuación. Emilio Álvarez Icaza, integrante del movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad, confirmó que Julia Marichal estaba relacionada con el grupo, pues participaba en una plataforma de arte y cultura que alista un libro testimonial, cuyas narraciones serán escenificadas por varios actores. “Nos sumamos a la indignación por su muerte y exigimos que haya justicia y el esclarecimiento de ello”, indicó a El Universal, el ex ombudsman capitalino, quien abundó que desde hace días conocían de su desaparición. Peritos de Investigación de la Fiscalía Desconcentrada en la delegación Magdalena Contreras encontraron sus restos en bolsas negras y envueltos con sábanas. La cabeza, manos, pies y torso, en distintas bolsas que luego fueron escondidas en la cisterna de su domicilio en la colonia Guayatla, en Magdalena Contreras. El cadáver de la actriz, de 67 años, estaba en avanzado estado de descomposición tras ser reportada como desaparecida hace dos semanas en el Centro de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), de la Procuraduría capitalina, e incluso su sobrino —ahora principal sospechoso— acudió con otro de sus primos o amigos, identificado como Luis, a preguntar sobre la condición de las indagatorias. Mintió al decir que ya habían iniciado la denuncia correspondiente en la fiscalía, por lo que ante sus contradicciones, la tarde del viernes se revisó la casa. El joven estaba nervioso y se opuso a que la cisterna fuera revisada, aunque los inspectores notaron que de ella emanaba un olor fétido, pues el cuerpo ya estaba muy descompuesto. El sobrino de la actriz negó que él la hubiera matado, aunque reconoció que discutieron por una situación económica, ya que él trabajaba para ella como archivista de su acervo bibliográfico, con un sueldo de 6 mil 500 pesos mensuales. La hoy occisa, al parecer, murió asfixiada con una almohada, al estar acostada, luego fue golpeada y desmembrada. El o los homicidas intentaron limpiar los rastros de sangre.
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fotos: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Diez pasajeros y el chofer resultaron con lesiones que ameritaban su traslado a un nosocomio.
El árbol también resultó dañado por lo que bomberos se dieron a la tarea de cortarlo.
Deja choque de microbús contra un árbol 11 heridos El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Aparentemente por conducir a exceso de velocidad, un chofer de un microbús perdió el control de su unidad y con todo y pasaje chocó contra un árbol, dejando 11 heridos. Eran poco más de las nueve de la mañana cuando el microbús colectivo de la Ruta 1 con placas 0010329 circulaba sobre la Calzada de Camarones, entre la avenida Cuitláhuac y la Calle Norte 73, en dirección hacia la Calzada de los Gallos, en las inmediaciones de la colonia Obrero Popular, de la delegación Azcapotzalco. Según versiones de los pasajeros, el microbusero, de nombre Manuel Gutiérrez Persina, de 42 años de edad, iba muy rápido, lo que provocó que perdiera el control. En un momento, el conduc-
Según versiones de los pasajeros el chofer iba muy rápido lo que provocó que perdiera el control tor dio un volantazo subiéndose a una banqueta para estrellarse luego contra un árbol. Los servicios de emergencia llegaron al lugar de los hechos para atender a los 10 pasajeros y al chofer que resultaron con lesiones que ameritaban su traslado a un nosocomio. Ambulancias de la Cruz Roja, de la Secretaría de Salud, de Protección Civil de Azcapotzalco y de la Secretaría de Salud llevaron a los lesionados al hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas del IMSS. El chofer del microbús,
Manuel Gutiérrez, fue trasladado al hospital Central de la Cruz Roja en Polanco, pues al parecer fue el mayormente lesionado, y también a ese lugar fueron llevados otros cuatro pasajeros. El árbol contra el cual se realizó el impacto también resultó dañado por lo que bomberos se dieron a la tarea de cortarlo, para evitar un posible derrumbe que causara más afectaciones. La Procuraduría capitalina envió a peritos para conocer la mecánica de los hechos y determinar la posible responsabilidad del chofer por alguna posible
impericia al conducir, o por daños que ya traía el microbús debido a que muchas veces no les dan mantenimiento. Se abrió la averiguación previa por lesiones y daños. El pasado 8 de noviembre, el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) anunciaron la cancelación definitiva de esa misma Ruta 1, en su ramal Estadio AztecaCaseta México-Cuernavaca, como resultado del accidente de tres días antes, en el que murieron ocho personas. Según el jefe de gobierno durante su administración suman cinco mil microbuses fuera de circulación sustituidos por autobuses o por el Metrobús, con el objetivo de desaparecer dicho servicio calificado ya de obsoleto.
Vinculan a 22 policías de Tabasco con el narcotráfico
El Universal
VILLAHERMOSA
En un operativo federal apoyado por el Ejército en cuatro municipios tabasqueños fueron detenidos 22 policías municipales y ministeriales de la procuraduría de Justicia estatal, así como un ex agente municipal, por supuestos nexos con el cártel de Los Zetas, informó un comunicado del gobierno del estado. La detención masiva se llevó a cabo con ayuda de las declaraciones del recientemente capturado y supuesto jefe de la plaza tabasqueña del grupo de Los Zetas, Santos Ramírez Morales, identificado por las autoridades como el Santo Sapo. El operativo fue realizado por el llamado Grupo Coordinado Interinstitucional de Seguridad Tabasco, en el que participan efectivos de las corporaciones estatales y federales, en los municipios de Centro, en cuya cabecera está la capital de Tabasco, así como de Cárdenas,
Comalcalco y Huimanguillo. De acuerdo con el comunicado del gobierno de Tabasco, los 23 detenidos “fueron trasladados a la Fiscalía Especializada para el Combate al Secuestro, para su posterior investigación”. Ramírez Morales, un ex policía ministerial de Tabasco, fue capturado el 24 de noviembre en una comunidad de Ocozocuautla de Espinosa, aledaño a Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, luego de ser cercado por las fuerzas de seguridad y resultar herido al intentar huir en un vehículo. A Ramírez Morales las autoridades le atribuyen numerosos homicidios y haber masacrado a la familia del marino de Fuerzas Especiales Melquisedec Angulo, fallecido durante un enfrentamiento en el que también resultó muerto el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, en Cuernavaca, Morelos. El considerado jefe de Los Zetas en Tabasco, capturado junto con otras 28 personas por efectivos del Grupo Coordinado
Interinstitucional de Seguridad Tabasco, operaba desde Chiapas, en donde se había asentado recientemente y adquirido un rancho y tres propiedades más. Ramírez Morales, originario de Cárdenas, Tabasco, perteneció primero al cártel del Golfo y tras el rompimiento de ese grupo con Los Zetas, se decidió a militar con éstos luego de que los del Golfo asesinaron a su padre.
Investigan a agentes en Sinaloa
En Sinaloa, las autoridades investigan la forma de vida, amistades y llamadas del jefe de la policía municipal de Ahome, León Horacio Reyes, y de 25 subordinado, todos ellos bajo arraigo judicial acusados de diversos ilícitos. El pasado 14 de noviembre 32 jefes operativos de sector y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Ahome, fueron desarmados y detenidos por el Ejército y la Policía Ministerial, acusados de participar en secue-
stros y extorsiones. De ellos quedaron arraigados el jefe policiaco y los 25 subordinados. Marco Antonio Higuera Gómez, procurador de Justicia del estado, dijo que en las investigaciones son en colaboración de las autoridades federales e incluyen análisis de celulares. Higuera Gómez añadió que se cotejan los datos aportados por varios detenidos ligados a células delictivas que operan al norte del estado, en el sentido que tenían protección policiaca a cambio de fuertes sumas de dinero. El procurador reveló que la detención de los agentes se derivó de varias denuncias de empresarios sobre extorsiones y secuestros. Indicó que también llamó la atención el hecho que luego de un descenso en diversos delitos, con el despliegue del operativo con el grupo elite de la policía y el Ejército, se volvieron a presentar las extorsiones y los plagios, por lo que se sospechó que los detenidos estaban coludidos.
Domingo 4 de Diciembre de 2011
ULTIMA HORA
La tercera en los cuatro torneos más recientes
Venció 3-2 al conjunto de Monarcas Morelia.
Se jugó el partido de vuelta de las Semifinales del Torneo Apertura 2011.
Santos se instala en la gran final del Torneo Apertura La racha de 10 juegos sin perder del Morelia terminó en la misma cancha donde se catapultó a la “Fiesta Grande” no sin antes dejar el corazón El Universal TORREÓN Benjamín Galindo ni siquiera lo dudó. Mientras casi todos sus jugadores celebraban con Christian Suárez la anotación (52’), que selló el boleto del Santos Laguna a su tercera final en los más recientes cuatro torneos, El Maestro dio un efusi-
vo abrazo a Oribe Peralta. Genio en su época de futbolista, el director técnico de los Guerreros sabía que el éxito albiverde fue construido por el potente y determinado Cepillo, quien se vistió de héroe justo cuando la fe del pueblo lagunero comenzaba a esfumarse. No marcó alguno de los goles con los que el equipo norteño superó a los
Monarcas (3-2, 4-4 global), no hizo falta. Se encargó de abrir el cerrojo que Tomás Boy planteó para la vuelta, cuando recibió aquel balón para enfilarse hacia el marco adversario. Su velocidad fue demasiada para Joel Huiqui, quien le cometió la falta. Marco Antonio Rodríguez fue inclemente. Lo expulsó y señaló el primer penalti en la actual Liguilla. Juan Pablo Rodríguez lo cambió por gol (34’). Acción catártica. El vértigo que caracteriza a los atacantes albiverdes resultó su mejor arma ante un contrincante desesperado y disminuido. El Jefe intentó reordenar su zaga con la entrada de Marvin Cabrera. Su
equipo debía atacar, no había más. Se suicidó. Suárez, Peralta y Carlos Darwin Quintero aprovecharon los espacios dejados por la retaguardia visitante. Amagaron con finiquitar la serie. El “Cepillo” comprobó que vive en estado de gracia y sirvió el balón al hombre de los dos tantos. Las miradas se fueron con el sudamericano durante la celebración, excepto la de Galindo, quien rindió un pequeño, pero emotivo homenaje al hombre de la noche. Suárez casi le arrebata el honor con el tercer tanto lagunero. Cátedra de contragolpe firmada con un auténtico riflazo (64’). El éxtasis invadió a
La Comarca Lagunera. Los aficionados no dieron importancia al descuento marcado por el juvenil Ángel Sepúlveda (74’), pero la tensión regresó con su mágica chilena (85’). La racha de 10 juegos sin perder del Morelia terminó en la misma cancha donde se catapultó a la “Fiesta Grande”, no sin antes dejar el corazón. Salió avante el que triunfó en la guerra de sentimientos, con un “Cepillo” como su motor. Los Guerreros van por su tercera oportunidad en año y medio. El plantel es casi el mismo, con otro director técnico, pero que tampoco se ha coronado como estratega.
Advierten alza de precios en alimentos El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Los niños llegan principalmente de colonias marginadas.
Viven infancia en el trabajo de la basura El Universal CIUDAD DE MÉXICO En Veracruz, cerca de 20 niños trabajan en la recolección de desechos como cartón, plástico y vidrio en el relleno sanitario a cielo abierto del municipio porteño. Los infantes llegan principalmente de colonias marginadas cercanas al basurero como Las Granjas,
Renacimiento, El Campanario, Casas Fantasma y la Chalchihuecan. El terreno se encuentra saturado de lixiviados y los pequeños deben trabajar a marchas forzadas una jornada laboral de cerca de 10 horas, pues cada 20 o 30 minutos arriban al lugar los camiones recolectores de basura provenientes de distintos puntos de la ciudad.
Sequías y heladas, combinadas con una baja productividad del agro, causan un encarecimiento de los alimentos, y los precios irán al alza, ya que para completar los abastos se requieren aumentos en las importaciones de granos básicos, que en un año han subido 70%, reportó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Por esto, México es ya el segundo importador mundial de maíz amarillo. Tortilla y pan son de los productos que más han aumentado sus precios en lo que va del año, en tanto que el rubro de alimentos registra más alzas que el Índice Nacional de Precios al Consumidor. En lo que va del año, el precio del kilogramo de tortilla ha subido casi 18%, y a lo largo de 2011, el alza ha sido constante. En tanto, el bolillo, la variedad popular de pan blanco subió 11.9%, en un cálculo anual. Estos aumentos marcan que los alimentos tienen alzas superiores al promedio inflacionario de 3.2% anual. Por otra parte, la Cámara de Diputados ha llamado al Ejecutivo a apoyar con programas diversos a las zonas que resienten sequías y que han dejado de producir alimentos, incluso para autoconsumo, lo que coloca a regiones del
México es ya el segundo importador mundial de maíz amarillo.
país bajo la sombra del hambre. La revisión del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas advierte del encarecimiento de los alimentos, en su “Análisis mensual de Productos básicos”, correspondiente a noviembre último. Da cuenta de que de enero a septiembre se ha importado maíz, por un total de dos mil 112 millones de dólares, lo que equivale a 70 % más que en los primeros nueve meses de 2010. El reporte expone que el disparo de las importaciones de granos “es preocupante”, toda vez de que México es el segundo comprador mundial de maíz amarillo, después de Japón, seguido de Corea y China. La propuesta de los especialistas
es que “el gobierno promueva la producción de maíz, frijol y trigo”. Dado el amplio espectro de la sequía que azota al agro mexicano, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados comenta que hay que dirigir el financiamiento al cultivo de granos alimenticios a las regiones que cuentan con humedad de lluvias. Hay retraso o reducción de la superficie de siembra de productos agrícolas, correspondiente a los ciclos primavera-verano y otoño-invierno. Recomendó un seguimiento a los volúmenes de cosecha, a fin de corregir a tiempo desabastos que tengan impacto en alzas de precios.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Domingo 4 de Diciembre de 2011
ULTIMA HORA
Se esperan hasta 12 grados bajo cero durante la próxima semana
Activan alerta naranja por intenso frío en Chihuahua
Además se montó un operativo especial de apoyo a la población en el que participan militares y policías estatales y municipales El Universal CIUDAD DE MÉXICO Ante el arribo en las próximas horas de un nuevo, más largo y más intenso, frente frío, el número 17, las autoridades de Protección Civil decretaron la “alerta naranja” en la región fronteriza de Chihuahua, donde se esperan hasta 12 grados bajo cero durante la próxima semana, por lo que se montó un operativo especial de apoyo a la población en el que participan militares y policías estatales y municipales. El frío invernal que afecta a gran parte del territorio nacional cobró ya su primera víctima por hipotermia con la muerte de un niño de siete meses en la comunidad El Tablón, municipio de Guanajuato, en la Sierra de Santa Rosa, en ese estado del centro del país. Según Protección Civil, también se habilitaron tres albergues en el municipio fronterizo de
Juárez y se incrementaron las rondas policíacas para levantar indigentes de las calles, además de que se inició la distribución de leña y cobijas en 50 colonias cuyas casas son de cartón y madera. “Queremos evitar lo del año pasado, no queremos muertos por hipotermia o por monóxido de carbono, por lo que pedimos extremar cuidados principalmente con niños y personas de la tercera edad que son los más vulnerables”, dijo Jorge García Acosta, director de Protección Civil del estado. Tras generar vientos de hasta 60 kilómetros por hora y con descenso de la temperatura en el norte y noroeste del país, el frente frío 16 se debilitó y desde las primeras horas de este domingo dominará el número 17, estacionado sobre el estado de Chihuahua, con aumento de nublados, potenciales nevadas y “norte” desde el lunes en la vertiente del Golfo de México.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos 4 días el “norte” tendrá una intensidad de moderado a fuerte en el litoral del Golfo de México, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Además se pronosticó probabilidad de nieve o aguanieve en zonas elevadas de Baja California, Sonora y Chihuahua y temperaturas de cero grados en Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Mateo Morales Báez, director del Instituto Estatal de Protección Civil de Tlaxcala, previó que en estos días las bajas temperaturas continuarán debido a la entrada del frente frío número 17. Debido a esta situación, dijo el funcionario, los albergues instalados en los 60 municipios del estado ya se encuentran con insumos como cobijas y colchonetas para atender a la población que así lo requiera. La Comisión Nacional del Agua reportó que el sábado en el poblado de Bacanuchi, municipio de Arizpe, al norte de Sonora, el termómetro bajó a 3 grados bajo cero y un grado bajo cero en Querobabi, así como un grado centígrado en la frontera de Nogales.
En las próximas horas arribará frente frío número 17 de la temporada.
Piden permanecer en guardia La tormenta invernal que afectó el fin de semana al estado de Durango también comenzó a disminuir, aunque se pronosticó que descenderá de nueva cuenta la temperatura en las primeras horas del domingo de entre 1 y 6 grados centígrados y una mínima de 3 grados en la capital del estado. En Guanajuato, Protección Civil alertó a las 46 unidades municipales
a permanecer con la guardia en alto, en especial en la sierra de Santa Rosa donde se esperan grados bajo cero. Además se informó que fueron abiertos 207 albergues invernales con capacidad para 709 mil personas. El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, anunció que será reforzada la ayuda en 44 municipios de Zacatecas y Durango que fueron declarados en emergencia por el frío, luego de una larga sequía.
Gasta Senado más 4 mdp en comida gourmet y meseros El Universal CIUDAD DE MÉXICO En tan sólo tres meses, de julio a septiembre pasados, el Senado de la República gastó más de 4 millones de pesos en comida gourmet y servicio de meseros. De acuerdo con un reporte oficial de contratos de la Cámara alta, correspondiente a julio-septiembre, los senadores dispusieron de 4.2 millones de pesos para hacer contrataciones y proveer de comida para los legisladores, así como de personal para prestar los servicios de meseros. Además de esos gastos, los senadores ya se alistan para recibir sus aguinaldos junto con los diputados, los cuales son libres de impuestos. Con los recursos asignados para alimentos, el Senado de la República contrató a proveedores de pescados, mariscos, frutas, legumbres, cremería y salchichonería, entre otros, para solventar las necesidades alimentarias de los representantes del pueblo. En la nueva sede, el salón de plenos cuenta con un apartado VIP al que sólo pueden acceder senadores, sus asesores y funcionarios de primer nivel, donde se sirven todo tipo de alimentos gourmet, incluso cabrito. En ese lugar, los senadores comen durante las sesiones y en los recesos. Meseros y cocineros les brindan un servicio de primer nivel.
Más gastos superfluos En el mismo reporte consultado por El Universal, se revela además que la Cámara de Senadores tuvo un gasto por casi 175 mil pesos, para
38
que las edecanes de la Cámara alta que atienden a los senadores en el salón de sesiones y en las comisiones, tengan en la nueva sede parlamentaria seis lockers de madera y dos muebles portaespejo. Los muebles fueron encargados a Víctor Manuel Delgado. Los lockers tuvieron un costo cada uno de 22 mil 575 pesos más IVA, y los muebles portaespejo 18 mil 156 pesos más IVA. En el documento se aprecia que el Senado también gastó más de 160 mil pesos para comprar a la Casa de Moneda de México siete centenarios de oro para premiar a los trabajadores de mayor antigüedad. Asimismo, la Cámara alta desembolsó otros 160 mil pesos para adquirir 20 artesanías mexicanas de plata denominadas “árboles de la vida”, mismas que suelen regalar a los visitantes distinguidos como parte del protocolo. Los árboles chicos cuestan 4 mil 800 pesos cada uno, los medianos 8 mil 100 pesos, y los grandes 13 mil 920 pesos más IVA, y fueron adquiridos a la empresa ITZA, S. A. de C.V.”. Los gastos incluyen también casi 180 mil pesos para construir seis módulos para que los “boleros” lustren calzado en la nueva sede del Senado. Los muebles fueron encargados a José Antonio Uribe Sánchez. El Senado también reportó “en su informe del tercer trimestre de 2011”, el gasto de casi 170 mil pesos para conformar el sistema de control de acceso a la nueva sede, que incluye una lectora de iris, registro de huellas y cámara digital para retratar al visitante.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Además, confirmó el gasto de casi 16 millones de pesos para que la Policía Auxiliar le brinde seguridad durante seis meses, contrato que finaliza el 31 de diciembre de 2011. El Senado de la República también gastó alrededor de un millón de pesos en la compra de cuatro automóviles Toyota 2011 para los integrantes de la Mesa Directiva
que preside el panista José González Morfín. El Universal adelantó en exclusiva esta transacción desde el 13 de octubre y hasta ahora, en un reporte de gastos oficial del tercer trimestre, la Cámara alta confirmó la adquisición. En total fueron tres automóviles adquiridos a “Automotores La Laguna” para los senadores Renán Cleominio Zoreda
Novelo (PRI), Adrián Rivera Pérez (PAN), y Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM), cuyo costo en total llegó alrededor de los 714 mil 400 pesos más IVA, que se incluyeron como parte de la renovación vehicular. El Senado también informó que tuvo que comprar un auto marca Corolla debido a un siniestro, con valor de más de 200 mil pesos.
VISO OPORTUNO
V
Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08
Domingo 4 de Diciembre de 2011
Ada, Annon, santoral Bernardo, Juan, HOY FESTEJAMOS
Apro, Bárbara, Marutas y Osmundo.
“La madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social.”
Resida en Playa del Carmen
■ ■ ■ ■
■ ■ ■
El Quintanarroense Diario
39
Quintana Roo DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011
Preparan desalojo de los asentamientos irregulares
E
l presidente municipal de Benito Juárez advirtió que por medio de la Semarnat pedirá el apoyo del Ejército para desalojar por lo menos un par de asentamientos irregulares cercanos a los pozos de captación de agua. HAY NUEVAS INVASIONES PERO HACE FALTA UN TRABAJO CONJUNTO Y AUNQUE INVADIR TIERRAS ES UN DELITO, HOY DÍA EN EL ESTADO, NO HAY NI UN SOLO PROCESADO POR ESA FELONÍA, AL MENOS EN CANCÚN” Benito Juárez, pág. 10
Santos envía a Monarcas a su casa La racha de 10 juegos sin perder del Morelia terminó en la misma cancha donde se catapultó a la “Fiesta Grande” no sin antes dejar el corazón. Santos jugará la final. Última Hora, pág. 37
Taciturna Feria del libro de la Riviera Maya LA AFLUENCIA DE GENTE HACIA LA FERIA DEL LIBRO DE LA RIVIERA MAYA NO HA SIDO LA ESPERADA POR LOS EXPOSITORES, QUIENES MENCIONAN QUE MUY PROBABLEMENTE NO SE LE HA DADO UNA BUENA DIFUSIÓN A ESTA FERIA DEL LIBRO Solidaridad, pág. 4