Quintana Roo JUEVES 5 DE ABRIL DE 2012
No. 2706
$6.00
A
nte el incremento turístico en Cancún se han elevado las tarifas hoteleras hasta en un 10 por ciento, destacó el titular de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rodrigo de la Peña Segura. El líder hotelero destacó que el éxito del destino les ha permitido vender a Cancún en lo que realmente vale, ya que además de los atractivos cuenta con los mejores niveles de calidad en atención de los servicios. Benito Juárez, pág. 9
Liderazgo, firmeza y resultados en un año de gobierno
Abusan empresarios de Mahahual del turismo SANCIONA PROFECO A HOTELEROS Y RESTAURANTEROS Othón P. Blanco, pág. 14 CON MULTAS CUANTIOSAS
ESTE 5 DE ABRIL EL GOBERNADOR ROBERTO BORGE CUMPLE 12 MESES HABER ASUMIDO EL PODER; EN ESTE CORTO TIEMPO SE HAN OBSERVADO NOTABLEMENTE LOS TRABAJOS QUE R E A L I Z A, COINCIDEN CIUDADANOS Quintana Roo, pág. 2
Hoy escriben
Aldea Global
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 24
Rodrigo Navarro DESARROLLO SUSTENTABLE Pág. 25
Aumentan búsquedas turísticas: Google Pág. 26
Othón P. Blanco
Aeroméxico vuela a Chetumal Pág. 13
Cancún
Máx: 30˚C Mín: 24˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 29˚C Mín: 25˚C
Máx: 33˚C Mín: 24˚C
Jueves 5 de Abril de 2012
Editorial Con el viento en popa
H Gina Garrido Ovando.
María Cristina Molina.
Wilberth Cámara.
Pablo Gamaz.
oy se cumple el primer año del gobierno de Roberto Borge Angulo, con el orgullo de haber rebasado las expectativas y de haber cumplido sus compromisos asumidos para los primeros 12 meses. Precisamente ahora, cuando los destinos turísticos de Quintana Roo están al tope, lo justo es reconocer que esto obedece en gran parte al gran esfuerzo y a la promoción realizada por el jefe del Ejecutivo estatal, quien no ha descansado en atraer más y mejor turismo, más vuelos, en dar la cara para desmentir las alertas emitidas en Estados Unidos, porque lo cierto es que Quintana Roo es un estado seguro para el turista. B o rge Angulo es un hombre de compromiso y de palabra, por ello desde el primer minuto de su gobierno giró instrucciones a la Secretaría Estatal de Hacienda para terminar con el cobro de la tenencia vehicular, un
reclamo ciudadano de muchos años. Asimismo, en su toma de posesión el gobernador ordenó aplicar medidas de austeridad en su gobierno, a fin de ahorrar recursos que han sido y serán aplicados a obras en beneficio de la población. Presentó su plan de gobierno en el que detalló cada uno de los pasos a seguir durante su gestión como gobernador, a fin de que Quintana Roo siga por el rumbo del desarrollo y siga siendo un estado que brinda seguridad y progreso a los mexicanos que nacieron aquí y a los que vienen de otros puntos del país. En el ámbito político, Borge Angulo ha sido capaz de negociar y de trabajar para todos los quintanarroenses, sin importar colores ni ideologías partidistas, lo que da muestra de su amplio criterio democrático. Un año y en Quintana Roo vamos bien!!
Avalan quintanarroenses primer año de gobierno de Borge Por Joana Maldonado CHETUMAL
C
on un gobernador priista se comprueba la firmeza y fortaleza que un Estado puede alcanzar, lo que permite ahora tener un Quintana Roo fuerte, competitivo y avanzando hacia el progreso, afirmaron militantes y simpatizantes priistas, quienes coincidieron en señalar que el mandatario estatal actual en su primer año como gobernador de Quintana Roo ha cumplido sus promesas de campaña. En un sondeo realizado a ciudadanos en el primer año del mandatario estatal opinaron que pese al corto tiempo se ha observado notablemente los trabajos que realiza; lo que más perciben las personas es la mejora en sus colonias, las calles, banquetas, así como el apoyo a la educación y lo principal el gran impulso que se le ha dado al turismo. La señora Gina Rosana Garrido dijo que en muy poco tiempo se ha visto que el gobernador ha trabajado fuertemente pues aseguró que aun-
que la inseguridad ha crecido en otras partes del país, en la entidad hay seguridad y aunque hay que reforzar esfuerzos, “el gobernador priista ha trabajado bien en seguridad para todos, pero aun falta más, en un año se ha hecho mucho, ha cumplido”. María Cristina Molida quien dijo ser líder de colonia y tener un familiar con discapacidad aseguró que ella al igual que otras personas han recibido el apoyo del gobernador, quien ha demostrado una gran humanidad y preocupación por las personas con discapacidades especiales, “conozco a Beto de hace mucho tiempo, me ha apoyado a mí y a otras personas desde antes de ser gobernador, en este año como gobernador ha trabajado y se ven los cambios, yo reconozco su trabajo lo he visto y lo he vivido”. Los trabajos en diferentes sectores de la población se han percibido y la población reconoce que el primer priista a un año ha cumplido con promesas de campaña. La señora María Navarrete Baeza aseguró “hay cambios a un año, hemos visto la ayuda hacia las personas”. Suemi Guadalupe Méndez dijo
Miguel Ramón Martín Azueta
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Directora de administración
Doris Hernández Cárdenas
Otto Canel Suárez
Jorge Miguel Martín Alvarez Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Luz María Álvarez
J. Ricardo Navarro Madera
Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Yamili Gómez aseguró que el primer priista ha hecho un gran trabajo en poco tiempo y aunque no todas las personas están satisfechas con el trabajo, mucho de su labor se observa, hay más calles pavimentadas, el hospital general se reconstruye, Quintana Roo con el gobernador ha progresado. La señora María Pacheco Ruiz dijo que en su colonia “Jesús Martínez Ross” se han visto mejoras el drenaje y pavimentación evitaron que hace unos días se inundarán las calles; sin embargo hace falta más seguridad. Indicó que el trabajo del gobernador en un año se ha visto y escuchado en varias colonias, así como los apoyos. Brisa Canche Méndez señaló que en un año se ha visto que el gobernador cumple, pese a la crisis que se está viviendo actualmente se ven los trabajos y los apoyos. La entrega de vehículos en apoyo a la educación, el apoyo a los deportistas, los trabajos hacia los niños y niñas así como a las personas más vulnerables de la sociedad. “Es satisfactorio y espero que continúe así” agregó Obdulia Basto dijo que en este primer año del gobierno de se han
visto cambios y los apoyos para las personas más vulnerables y que espera que continúe trabajando con la misma fuerza y compromiso que ha tenido desde su primer día como gobernador priista. La señora Leonor Jiménez dijo que a sus 79 años como persona de la tercera edad ve que pese a ser muy joven el gobernador ha mostrado un gran compromiso y aunque dijo no tener mucho conocimiento de todo lo que pasa en el Estado, lo que ha visto en su alrededor es que el gobernador ha cumplido y ayudado a muchas personas. Jimmy Fernández López indicó que en un año el gobernador ha trabajado y hoy se observa el apoyo hacia la educación, hacia los jóvenes y que toda la gente trabajadora que en poco tiempo RBA – como le decimos los jóvenes- se ha comprometido y realizado muchas mejoras al Estado. La población habló en referencia a los hechos que hoy a un año del gobierno del primer priista ha hecho en Quintana Roo, las personas opinaron ante las acciones que han visto e incluso vivido.
Jueves 5 de Abril de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
haber visto poco del trabajo del gobernador pero aseguró que en un año no se puede percibir mucho, pero lo que ha visto es el crecimiento de Chetumal y la pavimentación de calles. El señor Pablo Gamas indicó que sin duda el gobernador ha trabajado en su primer año que aunque aún falta, se han visto los apoyos para las personas en lo que realmente necesitan colegiaturas, becas, medicinas, servicios médicos y asesorías. Nunca nos dice que no se puede y eso es bueno en un gobernante. Como priista estoy satisfecho con los logros en un año de Beto. Wilberth Cámara señaló que en poco tiempo el trabajo del gobernador priista ha demostrado su gran desempeño, le ayuda mucho su juventud, ha cumplido y se han visto las mejoras para el Estado el cual ha resaltado en el turismo, que es la principal fuente de Quintana Roo, “el gobernador ha hecho en poco tiempo notables trabajos como participar con propuestas en los principales foros nacionales e internacionales, y defender los destinos con gran valor pese a opiniones adversas del gobierno de Estados Unidos”.
Ricardo Paredes Plancarte Imagen publicitaria
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Jueves 5 de Abril de 2012
QUINTANA ROO
Reconoce apoyo al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto
Los habitantes de la zona maya le demostraron su cariño a González Canto.
Intensa gira por el centro del estado.
Zona Maya, bastión político del PRI: Félix La población de José María Morelos recibe llena de júbilo a su candidato al Senado; cierra esta primera etapa de campaña, al haber visitado los 10 municipios en tan sólo cinco días Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Tras su recorrido por los 10 municipios del Estado, en apenas cinco días de campaña, el candidato a senador de la alianza “Comprometidos con México”, Félix González Canto cerró esta primera etapa visitando la zona maya de José María
Morelos, en donde fue recibido con el aprecio y con el entusiasmo que se ha desbordado en cada uno de los lugares que ha visitado. En Chunhuhub fue recibido con gran emoción y agrado por parte de cientos de habitantes quienes refrendaron su lealtad al candidato y le agradecieron los avances logrados en su comunidad durante su sexenio como
gobernador del Estado. Muy temprano, González Canto acudió a Chunhuhub y a la cabecera municipal de este municipio para colocar propaganda en taxis y volquetes de la localidad, donde aprovechó para convivir con habitantes. Allí Félix González reconoció la importancia del lugar, y dijo que apenas a cinco días de campaña, decidió acudir a la zona maya, y en particular a José María Morelos, porque es un bastión político y estratégico para llevar adelante el plan de acción de su partido, y del candidato a la presidencia Enrique Peña Nieto, quien está decidido a mejorar las condiciones de vida de los que trabajan la tierra.
En su oportunidad, el señor Hugo Torres, habitante de Chunhuhub, agradeció que durante su sexenio, la comunidad pudo contar con calles pavimentadas, que facilitaron el transporte, comercio y traslado de sus habitantes a sus diversas actividades. Agregó que en todo el estado ha podido observar un gran respaldo a su candidatura, al PRI y en especial al abanderado presidencial, Enrique Peña Nieto, “hemos visto un enorme entusiasmo que hace muchos años no observaba en una elección federal, sobre todo, las ganas de participar de la gente que simpatiza con el PRI, con Félix González y con Enrique Peña Nieto”, apuntó. “Veo que la gente quiere expre-
sarse, desea ya depositar su voto para salir a celebrar que México ahora sí tendrá un verdadero cambio, porque la sociedad ya no quiere esperar más, son 12 años de políticas fallidas que hoy nos arrojan un país inseguro, donde la pobreza llega a más personas, donde muchos jóvenes no encuentran empleo; por eso el país necesita un nuevo rumbo”, señaló. Félix González Canto se reunió más adelante con la clase política y estructura territorial del PRI en José María Morelos y realizó caminatas con los habitantes de las secciones 262 y 265, correspondientes a la localidad, además de inaugurar las nuevas oficinas de la CNOP.
Se desborda júbilo morelense por visita de Raymundo Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS Con ese entusiasmo partidista que hoy demuestran durante mi visita a este municipio, no hay duda de que los habitantes de José María Morelos serán contundentes con su voto para el próximo 1 de julio, lo que permitirá llevar al triunfo a todos los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó Raymundo King de la Rosa. El candidato de la alianza Compromiso por México a diputado federal por el distrito 02 agradeció el recibimiento que le dieron los morelenses y se comprometió a regresar en breve para seguir recorriendo las calles y escuchar las demandas de la ciudadanía que la tarde de este miércoles se sumó al proyecto legislativo de Raymundo King de la Rosa, por la salud, mayor vigilancia, mejor educación y más oportunidades de empleo, así como, mayores incentivos para los proyectos productivos para el campo y que José María Morelos siga siendo el principal productor de granos en el estado. Durante su recorrido casa por casa en las colonias morelenses de Mayab, Vicente Guerrero, Dolores y Miraflores, el candidato de la alianza
Ante la gran acogida promete candidato regresar en breve; recibe apoyo de militancia, sectores, organizaciones y vecinos conformada por el PRI y el Partido Verde fue recibido con agrado y mucho entusiasmo. A su paso en compañía del candidato a senador, Félix González Canto, los morelenses abrieron sus puertas de par en par para recibir a los que denominaron “nuestros gallos” y comprometieron su voto a favor de esa fórmula legislativa que desempeñará un buen trabajo para Quintana Roo y todos los mexicanos desde sus cargos populares en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. King de la Rosa aseguró que como diputado federal impulsará leyes que permitan a los quintanarroenses y mexicanos en general a tener nuevamente una expectativa de vida con mejores oportunidades para los jóvenes y mejores prestaciones para los sectores laborales. “concretaremos esas propuestas con el apoyo incondicional que nos ofrecerá el ahora candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, cuando llegue a Los Pinos, gracias al apoyo de todos los
mexicanos, pero particularmente de los quintanarroenses”. El candidato a diputado federal priista recorrió a pie varias calles de las colonias mencionadas en donde atendió a sus habitantes, quienes les expresaron la imperiosa necesidad de que el PRI y sus candidatos triunfen para poder recuperar el país y también ese hecho histórico marcará el inicio de los morelenses para recuperar su municipio y librarlo de una vez por todas de gobiernos sin propuesta. Acompañado de Félix González Canto, candidato a senador; Maritza Medina Díaz, candidata a diputada suplente por el distrito 02; Marcelo Tapia Zapata, presidente del PRI en José María Morelos y Javier Caamal Jiménez, secretario general del Sindicato de Choferes de Carga y Pasaje Sección X, Región 039, Raymundo King refrendó su compromiso de ser un aliado incondicional con los habitantes de Morelos para recuperar su municipio. Raymundo King manifestó a
Gran recibimiento al candidato a diputado.
los colonos del municipio de Morelos que el PRI, sabe de todas las necesidades que tiene el país y sabe que con Enrique Peña Nieto, esas necesidades verán una solución inmediata porque es un político que sus compromisos son palabras cumplidas. Durante una reunión que tuvo con los sectores y organizaciones del
PRI en José María Morelos, el candidato del sur del estado por el distrito 02, recalcó que los militantes morelenses, son gente de carácter, de trabajo, dedicación y de unidad, por lo que les pidió llevar el mensaje priista a todos los rincones de su municipio para que todos sepan que es ahora la oportunidad de terminar con una década perdida. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Jueves 5 de Abril de 2012
Cada empresario tiene que pagar entre 10 y 15 gravámenes
Ven afectadas sus utilidades por la carga de impuestos Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
E
l presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Solidaridad, Ismael Sauceda Hernández, aseguró que la gran cantidad de impuestos que el empresariado tiene que cumplir están afectando significativamente en las utilidades de las diversas empresas, además se pronunció por incrementar la base de contribuyentes y no atribuir más carga fiscal a los cautivos. El representante empresarial destacó que la gran cantidad de impuestos “nos están atosigando”, cada vez las cargas fiscales son muy elevadas, además que el sector depende también de situaciones económicas que están fuera de su control como son las crisis económicas. Ismael Sauceda señaló que son entre 10 y 15 los impuestos los que paga el empresariado, a lo cual, abundó, se le agregan requisiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o del Instituto M exicano del Seguro Social (IMSS), “que por un día o una hora, si no pagaste impuestos vienen las multas, todo por las fallas de los sistemas de las dependencias”, recalcó. Dejó claro que de ninguna manera el empresario está renuente a pagar impuestos, pero sí requiere es-
Ismael Sauceda Hernández, presidente de Canacintra.
El sector depende de situaciones que no puede controlar como las crisis económicas.
Ismael Sauceda Hernández, presidente de Canacintra, se pronunció por incrementar la base de contribuyentes y no atribuir más carga fiscal a los cautivos te sector, “sentir que nos están retribuyendo de la misma manera”, pero lo que actualmente se ve es la gran existencia de empresas informales “que no pagan un centavo de impuestos y cada vez que hay una carga
fiscal a los que nos cargan los impuestos es a los mismos” Ante tal situación, el representante empresarial hizo un llamado a quienes vayan a ser los representantes populares y que ocuparán un
escaño en el Senado o el Congreso de la Unión, a que al ocupar sus cargos de elección popular, legislen “para que todo mundo paguemos lo que nos corresponde y que se invierta de manera local los impuestos generados en cada estado”. Dentro de la propuesta que dijo harán a los hoy candidatos, reiteró, harán el llamado para que se den cuenta que “nos están atosigando con los impuestos, cada vez las cargas fiscales son más elevadas y cada vez nos es más difícil pagarlas, le economía esta tan débil que simplemente no podemos, los apoyos
que nos dan, a veces no son suficientes”, insistió. De hecho, aseguró que en promedio el 35 por ciento de los ingresos los invierten las empresas en el pago de impuestos que cobran las dependencias de los tres niveles de gobierno. “ Los empresarios cuando invertimos, aparte de poner en riesgo nuestra inversión, ahora ponemos en riesgo nuestras vidas, tenemos que andar con perfil bajo, porque si ve el mañoso que somos exitosos, ahí está para cobrar la cuota”, finalizó.
Muestran hoteles de gran lujo menor ocupación en esta temporada vacacional Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
En la Riviera Maya los hoteles del segmento “Todo Incluido” particularmente los de extra-lujo, son los que durante la presente temporada vacacional registran la menor ocupación, refiere Uri Carmona Islas, comisionado de la CROC. Estos índices de ocupación en los centros de hospedaje de gran lujo demuestran que por lo menos en este segmento, el repunte en esta temporada vacacional no ha sido tan significativo, aunque esos números tampoco hablan de una mala temporada, reconoce el representante de esa organización sindical que aglutina la mayor cantidad de contratos colectivos en empresas hoteleras. Sin embargo, en lo general puede decirse que la temporada es de bonanza, de buena ocupación, pues los hoteles “Todo incluido” normales han estado muy favorecidos, pues ofrecieron paquetes especiales de acuerdo al poder adquisitivo del turismo doméstico o nacional. Pero aunque podría pensarse que
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El repunte que registran estos centros no ha sido tan significativo.
todos están siendo muy beneficiados “esa no es la realidad”, señaló, toda vez que algunos centros de hospedaje como los de ultra-lujo “no tienen tan buenas ocupaciones”, reiteró Carmona Islas. Lo anterior realmente contrasta con la ocupación que registran los pequeños centros de hospedaje de la Riviera Maya, que de acuerdo a su presidente, Jamil Hindi Elías, han supera-
do ya ocupaciones del 90 ó 95 por ciento y, en algunos casos, ya se encuentran al 100 por ciento. Es importante destacar que con el arribo masivo de visitantes a la Riviera Maya se estima que están ocupadas más de 34 mil habitaciones, de las 40 mil 146 que actualmente se ofertan en este polo vacacional. De esta forma, si por habitación ocupada está un promedio de dos
Los centros con el segmento “Todo incluido” normales han estado muy favorecidos.
huéspedes puede deducirse que hay más de 68 mil visitantes en centros de hospedaje. Todo esto sin contar con la gran cantidad de visitantes procedentes de diversos puntos del país que llegan y se quedan en casa de familiares o amigos. Datos del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya reflejan que al 1 de abril la ocupación
promedio general fue del 80.8 por ciento y ayer miércoles llegó ya al 85.3 por ciento. Los centros de hospedaje de Playacar alcanzaron ayer 93.9 por ciento de ocupación. Debe recordarse que el lunes pasado la ocupación promedio en el destino era de apenas el 86.7 por ciento, con lo que se ve que ha ido subiendo en 1.9 por ciento por día.
Jueves 5 de Abril de 2012
SOLIDARIDAD
El abanderado del PRI-PVEM, recibe el respaldo de los jóvenes y mujeres priistas
Román Quian “juega de local” en Solidaridad
Reconocen y confían en su ex presidente municipal para que los represente ante el Congreso de la Unión Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Tranquilidad para madres trabajadoras, oportunidades reales para jóvenes y una comunicación constante con la gente de su Distrito Electoral, fue la consigna del candidato a la Cámara Baja de la alianza “Compromiso por México”, Román Quian Alcocer, en su recorrido por el municipio de Solidaridad, durante el cual se reunió con estructuras priistas y vecinos de la colonia más apartada de la demarcación. Con una ardua y entusiasta jornada de trabajo, el postulante a un escaño en el Congreso de la Unión, Eduardo Román Quian Alcocer, inauguró las faenas de campaña en su municipio natal la mañana de este miércoles. Su primera actividad fue con lideresas y mujeres militantes del Revolucionario Institucional (PRI), en la Casa Ejidal de Playa del Carmen. Allí, sostuvo un ameno encuentro dónde les agradeció la importante labor que realizan. “Hacen un gran trabajo en el for-
talecimiento del Partido, siempre nos acompañan, y para mí era importante arrancar mi campaña en Solidaridad con ustedes; el que estén todas, habla de esa unidad que existe en esta nueva etapa del PRI”, destacó. En el contexto de la cita, Quian Alcocer reiteró su gran compromiso con la mujeres del estado, especialmente con las madres: “Es justo que ellas puedan salir a trabajar con la tranquilidad de saber que sus hijos están bien atendidos (…) Pelearé por recursos para construir más guarderías”, aseguró, y refirió que dicha tarea no es más que la continuación de una labor que ya hizo cuando fue alcalde Solidaridad: “Me tocó conocer muy de cerca esa problemática del municipio y que ocurre en todo el Estado”. Seguido, acompañado del Presidente del Comité Municipal del PRI en esta ciudad, René Alamilla Magaña, llegó hasta el Sindicato de Electricistas, en la Colonia Ejidal, para reunirse con la fuerza joven tricolor. A su llegada a la cita, fue recibido con a-
plausos, vítores y cantos de respaldo de un nutrido grupo, líderes juveniles del municipio e integrantes del Frente Juvenil Revolucionario (FJR). El postulante a una diputación federal, al dirigirse a los presentes señaló: “Yo creo en la capacidad y el talento de los jóvenes (…) Cuando me dieron la oportunidad de ser alcalde, puse cuarenta computadoras en cada escuela e Internet gratuito, y también maestros de inglés, para que los niños y jóvenes de planteles públicos tuvieran las mismas oportunidades de quienes estudian en los de pago (…)”, refirió. El líder del FJR, Andrés Hernández Pérez, reafirmó la confianza y reconocimiento a la figura del ex alcalde playense: “Siempre hemos estado con Usted, apoyándole en los cargos que ha desempañado, pero hoy nos sentimos con más fuerza. ¡Los jóvenes somos su fuerza!”, enfatizó. Más tarde, flanqueado por el dirigente municipal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Solidaridad, Marco Navarrete Hernández, y por el líder tianguista de ese gremio, Antonio Ochoa Cetina, Román Quian llegó a la Colonia El Petén, dónde comerciantes de este rubro no sólo le demostraron su afecto y apoyo irrestricto en su campaña camino a
Román Quian hace campaña en “casa”.
San Lázaro, sino también, le expresaron sus necesidades para desempeñar mejor su trabajo. En la misma zona, el abanderado de la coalición “Compromiso por México” conformada por priistas y verde-
cologistas de México (PVEM), continuó con una caminata “puerta a puerta”, dónde compartió con vecinos que no dudaron en brindarle su respaldo para que sea él quien les represente en la Cámara de Diputados Federal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Jueves 5 de Abril de 2012
SOLIDARIDAD
Pide no empañar el proceso electoral con actos intimidatorios y de violencia
Sufre candidata al Senado del PRD de acoso policiaco Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
La aspirante a ocupar una curul en el Senado de la República y reconocida activista del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luz María Beristain Navarrete, luego de ofrecer una conferencia de prensa, en la que hizo señalamientos en contra de los Partidos Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue víctima de una persecución policiaca, cateo y revisión sin motivo aparente, por lo que hizo un enérgico llamado a las fuerzas políticas, a no propiciar que el proceso electoral se empañe con actos intimidatorios y de violencia. La perredista sostuvo ante los medios de comunicación alrededor de las 10:30 de la mañana, en una rueda de prensa celebrada en un café de la ciudad, que la lucha electoral es en contra del PAN y del PRI, que votan “de la mano”, en el Senado de la República, agrupándose en una zona línea: la derecha. Recalcó en sus declaraciones que ambos partidos van “engrapados” en un mismo movimiento que denominó “prianismo”, por la estrategia que desarrollan para vencer a la izquierda, que está creciendo a pasos agigantados a nivel nacional. Recalcó que Morena, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, está proponiendo
enfrentar las desigualdades sociales y tomar acción contundente en contra de injusticias, como el caso de la forma de explotación laboral disfrazada, que se ejecuta a través de la operación impune de las empresas “oursorcing”, que están abusando de una gran cantidad de gente, pisoteando sus derechos que como trabajadores tienen. Sostuvo que actualmente la mayoría de estas empresas, actúan de manera irregular, sin respetar los derechos laborales de los trabajadores y no hay ninguna instancia gubernamental que las sancione o regule, pero al contrario, se favorece la operación de las mismas. “Alejan a los trabajadores de sus derechos laborales, es una verdadera explotación”, dijo. Luego de concluir la conferencia de prensa, alrededor de las 12:00 del día, al transportarse a bordo de un automóvil color blanco, junto con la candidata a diputada federal, por la vía plurinominal, Gerry Rivera, acompañada de dos militantes, se dirigieron por unas calles del centro de la ciudad, cuando se percataron que la patrulla 82101 de la policía municipal, los seguía a unos metros, y al internarse sobre la 30 avenida, la unidad policiaca les dio alcance a la altura de la calle Primera Sur, donde la unidad se les cerró, para posteriormente obligar a la conductora a detenerse, justo frente a un restaurante.
Faltan propuestas que busquen la igualdad para la comunidad lésbico gay Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El presidente de la Asociación Fusión G, Jan Novak, aseguró que ninguno de los candidatos ofrece alguna propuesta para lograr condiciones de igualdad para la población lésbico gay. Dijo que no sólo como asociación sino como ciudadanos se busca que se respeten los derechos globales que tiene la comunidad gay. Mencionó que debe buscarse que se elimine la discriminación y que se autoricen las bodas entre personas del mismo sexo. En este sentido, dijo que desde hace unos cuatro años se presentó una iniciativa al Senado de la República, misma que está dentro del “bonche” del rezago legislativo que existe. “Entonces, lo que queremos es que ya se mueva, que se analice y
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
se apruebe esa iniciativa”, señaló. Destacó que se requiere que la Constitución integre el tema de la diversidad sexual. “Hacer lo mismo que se ha hecho en otros estados donde ya la legislación contempla la diversidad sexual”, una de esas entidades es Puebla, refirió el representante de Fusión G. Lo más preocupante para la comunidad gay, aseguró, es la discriminación, sobre todo en Quintana Roo donde el tema de la diversidad sexual, realmente no se tiene, hay discriminación. Este asunto no es sólo de interés de esta asociación civil sino de muchas otras, aseguró. Además, convocó a todos los candidatos que hoy están en la busca de obtener un escaño en el Senado y el Congreso de la Unión a tener una mesa redonda con estas asociaciones y tengan un diálogo respecto al tema ya mencionado.
Foto: Joel Tzab
Los elementos policiacos nunca pudieron explicar por qué de su actuación sólo se concretaron a decir que era un procedimiento de rutina y por el combate a la delincuencia
Luz María Beristain durante la conferencia de prensa.
Beristain Navarrete explicó que al detenerse la conductora, una mujer policía se aproximó al vehículo, mientras portaba un arma larga que empuñó y dirigió hacia su persona, por lo cual pidió una explicación del proceder, ya que no habían cometido ninguna infracción. Recalcó que entonces les indicaron que descendieran de la unidad, ya que revisarían el vehículo y sus pertenencias, mientras que a la conductora le requerían de los documentos del auto y la licencia de manejo. Indicó que nunca pudieron los elementos policiacos, explicarles el
por qué de este procedimiento, sólo se concretaron a decir que era un procedimiento de rutina y por el combate a la delincuencia, aunque no estaba establecido ningún puesto de revisión oficial, que indicará que se trataba de una medida preventiva. “Es una lástima que en el arranque de campaña, se esté trabajando de esta manera para hostigar a los candidatos del PRD, es más que infantil el argumento de que es una revisión de rutina, cuando a todas luces fue una acción dirigida, en contra de candidatas del PRD”, destacó. Beristain acusó a los detractores del PRD, como los autores de este
acto intimidatorio en contra de su persona y de sus acompañantes, por lo que anticipó que es necesario que se tomen las medidas necesarias por parte del Instituto Federal Electoral (IFE) y de los distintos partidos políticos, para no permitir que la violencia se desate en medio de un proceso electoral tan importante para el país. “Nos quieren apartar, replegar, pero esto no puede ser posible, porque tomaremos las acciones necesarias, para evitar que se genere un proceso de agresividad, tenemos que apostarle a la vía pacífica y democrática”, destacó.
Proponen reforma de ley que reconozca a grupos culturales Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Para fortalecer y multiplicar las actividades que los grupos, organizaciones civiles y asociaciones culturales populares realizan en el estado, ciudadanos agrupados en el movimiento “Quintana Roo Cultura Viva” presentaron un anteproyecto de iniciativa de ley en el Congreso local, denominado “Ley para la Cultura Comunitaria para el Estado de Quintana Roo”, que propone el reconocimiento institucional y legal de dichos grupos a partir de su legitimidad como actores protagonistas en la construcción social de identidad de los pueblos. La propuesta de iniciativa de Ley ha sido ingresada para su evaluación y estudio a la XIII Legislatura del estado, a través del diputado Juan Carlos Pereyra Escudero, y ya ha sido consignada a la Comisión de Cultura para su estudio, así como también a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado.
Leandro Wernli, vocero del movimiento Quintana Roo Cultura Viva, comentó que actualmente existen cientos de experiencias de cultura viva comunitaria que sin estar animadas por objetivos vinculados al lucro, contribuyen al desarrollo democrático de sus comunidades por medio de la igualdad en el acceso al arte, la cultura, los medios de comunicación y la transformación integral de realidades en contextos de pobreza y de exclusión social y económica. Explicó que estas iniciativas sólo pueden encontrar un desarrollo sustentable a través de políticas públicas diseñadas en un marco legal e institucional que hasta el momento es inexistente en Quintana Roo. El proyecto de iniciativa describe como se aplicaría la reglamentación de la propuesta de ley, el cual conforma la creación de una planificación cultural local a través de una red de grupos y organizaciones de cultura comunitaria, los
cuales a su vez serían adjudicatarios de apoyos mediante concursos públicos según sus actividades y recursos con los que cuenten, pasando así a recibir fondos públicos estatales de apoyo para potenciar y fortalecer sus trabajos. Recalcó que estás redes conformadas por agentes de la sociedad civil organizada coadyuvarían con el estado en la construcción del desarrollo social de la región mediante planes de acción en conjunto. Además, estos grupos y organizaciones son dotados de equipamiento tecnológicos multimedia lo cual les permite conectividad entre sí, y al exterior, a partir de la creación de redes sociales de comunicación. Dicho programa es una adaptación del exitoso programa Puntos de Cultura del Gobierno de Brasil donde se articula la acción del Estado con la sociedad civil organizada al estimular las iniciativas y proyectos culturales ya desarrollados en las comunidades.
Benito Juárez Jueves 5 de Abril de 2012
Destaca que como diputada luchará porque se eleve a prioridad nacional
Aspiro a presidir la Comisión de Turismo: Laura Fernández Desde el Congreso de la Unión trabajaré al lado del gobernador Roberto Borge para que el éxito de Cancún llegue a las familias, apunta
Foto: Carmen Cruz
CANCÚN
Laura Fernández impulsará el turismo desde San Lázaro.
ese a que el turismo representa para Cancún el motor de su economía y la fuente de empleo directo e indirecto del 80 por ciento de las familias, el éxito de esta actividad no ha logrado repercutir en los hogares, por lo que la candidata de la coalición PRI-PVEM a la diputación por el Distrito 03, Laura Fernández Piña anunció que como diputada federal pedirá la presidencia de la Comisión de Turismo para así unirse al compromiso del gobernador, Roberto Borge, de garantizar mayor bienestar para los trabajadores y sus familias de esta ciudad. Recordó que cuenta con la experiencia y el pulso de la actividad turís-
Ley de Asentamientos pudiera ser invasiva: Julián
Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
El presidente municipal Julián Ricalde indicó que analizarán las reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, aprobadas esta semana en el Congreso del Estado, pues “pudiera estar siendo invasiva con afanes recaudatorios" y en ese caso “lo vamos a controvertir de manera legal”. En entrevista ayer, el munícipe no quiso ahondar en el tema, sin embargo expresó que “hasta donde llevamos en algunas partes, pudiera estar siendo invasivo con afanes recaudatorios, por encima de los municipios y cuando digo los municipios, afectan a los que tienen un desarrollo inmobiliario importante como es el caso de Benito Juárez, Solidaridad, actualmente Tulum”. Porque no pueden desde el estado empezar a regular de manera invasiva cosas que el Artículo 115 de la Constitución protege, subrayó. “Pero ya vamos a entrar al análisis y si esto es así, pues lo vamos a controvertir de manera legal, como se han estado controvirtiendo algunas otras cosas, como provocó 32 amparos de la Canadevi frente al gobierno del estado precisamente por temas como este, ¿no? Entonces, vamos a ver”. Como se sabe, este martes el Congreso del estado dio a conocer la aprobación de las reformas, cuyo
objetivo es establecer un ordenamiento claro, y una corresponsabilidad entre el gobierno estatal y el municipal en el crecimiento de la mancha urbana en Quintana Roo. El Congreso del Estado informó que en las reformas se incluye la regulación de las zonas metropolitanas para tomar en cuenta el efecto del crecimiento demográfico que ha sufrido Quintana Roo en municipios como Solidaridad o Benito Juárez, y que requieren una atención específica para la implementación de planes, programas o proyectos encaminados a una planeación adecuada. Para efecto de que exista un mayor control de las autoridades competentes, se aumentó el número de casos por los cuales se deberá solicitar la Constancia de Compatibilidad Urbana, para que las actividades de asentamientos humanos, obras o servicios sean realizadas en estricto apego a los programas de desarrollo urbano vigentes En ese sentido, Ricalde Magaña expresó que “la controversia, naturalmente, sería contra la Legislatura, pero finalmente el beneficiario de esta propuesta y seguramente el promovente es también el propio gobierno del estado”. El munícipe ejemplificó diciendo que en una tabla de 20 millones de pesos de una inversión de un desarrollador por pago de derechos diversos, 11
van a dar al estado y nueve al municipio sin contar con infraestructura hidráulica que una vez que se ha hecho- se le da a operar, verbigracia, a cobrar, a CAPA; en este caso a Aguakán que es la concesionaria del municipio. “Entonces no tiene ninguna lógica, toda vez que los servicios públicos los da el municipio y quien tiene que trabajar en las consecuencias también del desarrollo es el propio municipio. Es decir, la Canadevi vendió 10 mil viviendas, sólo de interés social, este año venderá 12 mil lo que implica poco más de 400 hectáreas nuevas de cobertura de servicios públicos. Esos no los va a venir a prestar el estado, esos los hace el municipio: entonces, la razón del cobro tiene que ser directamente proporcional a quien presta los servicios”. De hecho, en el análisis participará no solo el jurídico sino los colegios de Ingenieros y Arquitectos para establecer si se recurre a la controversia. En cuanto a la reunión sostenida con integrantes de la Canadevi en torno al pago del predial de grandes desarrolladoras, Ricalde Magaña explicó que fue la primera de varias, pues el próximo lunes se reunirán de nuevo para continuar tratando el tema del predial y otros que fueron expuestos en la mesa. Como informamos, la
tica local, al haberse desempeñado en cargos como la Dirección de Turismo municipal, como diputada de la Comisión de Turismo de la XII Legislatura, como integrante del Comité Técnico del Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún, siendo que, abundó, al legislador por el Distrito 03 comúnmente se le entrega la presidencia o la secretaría de la Comisión de Turismo. Al conversar con la gente, durante su recorrido por la colonia Corales, en donde cientos de familias completas salieron a saludar y apoyar a quien recordaron como la diputada local que siempre estuvo a su lado en la XII Legislatura, Laura Fernández sostuvo que el Turismo representa para Cancún no sólo el motor de su economía y la fuente de empleos, sino también el centro
Despliegan operativo para detectar agencias “patito” Por Carmen Cruz
CANCÚN
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un operativo de verificación para identificar agencias de viajes “patito”, que no cuentan con permisos y que defraudan a quienes desean viajar a diversos destinos nacionales e internacionales. El jefe del departamento de verificación y vigilancia de la dependencia federal, Gustavo Fernández Hernández, confirmó que a partir del 2 de abril comenzó una segunda etapa de verificación del programa nacional turístico 2012. Este operativo está enfocado a empresas prestadoras de servicios turísticos, “estamos hablando de hoteles, restaurantes, tiempos compartidos, aerolíneas, agencias de viajes, porque es precisamente en esta semana comienzan a venir con mayor afluencia a este destino”. Pues reconoció que se han registrado fraudes con agencias de viaje de dudosa operación, a través de contratos de intermediación para la prestación de servicios turísticos y consiste en que estas empresas le van a ofrecer al consumidor cuando vaya a viajar buscarle las empresas que tengan precios más económicos y ya puedan trasladarse, alojarse o comer en ellos con descuentos, todo vía telefónica. El funcionario recomendó a los consumidores extremar precauciones ante este tipo de llamadas. En tanto a nivel central la Profeco
Foto: El Quintanarroense
P
Por Carmen Cruz
de su política social que repercute en áreas como la seguridad y el apoyo a los sectores vulnerables. “Mi compromiso es con ustedes, con la gente de Cancún y por ello me propongo luchar porque el turismo sea elevado a rango de prioridad nacional, y desde el Congreso de la Unión trabajar al lado del gobernador Roberto Borge para que la riqueza de este destino turístico llegue a los bolsillos de los trabajadores”, destacó. Aclaró que como diputada local fue una férrea luchadora por la continuidad de la Secretaría de Turismo, instancia que el gobierno panista pretendió desaparecer, al relegar la importancia de esta actividad, lo que hubiera perjudicado a la ciudad y a su gente, “afortunadamente triunfamos quienes nos opusimos”, apuntó. Hoy vemos cómo el candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, privilegia al sector turístico nacional, al anunciar desde ahora todo su apoyo, pues está consciente de la importancia que representa para el país.
Buscan proteger a los turistas.
informó que desde el 2 y hasta el 15 de abril se instalarán módulos semifijos en los principales aeropuertos y terminales de autobuses del país, a fin de atender a los consumidores turistas que se vean afectados. Ante la temporada vacacional de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere a los consumidores, turistas nacionales y extranjeros, que hayan adquirido boletos de avión o autobús para algún destino turístico del país, conocer sus derechos como viajeros y exigir a los proveedores su respeto y cumplimiento. La Profeco recuerda que las situaciones más comunes que enfrentan los vacacionistas al viajar en avión o autobús, son contratiempos con el horario de salida o el destino, la sobreventa de boletos y problemas con la pérdida, peso o avería del equipaje.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Jueves 5 de Abril de 2012
BENITO JUÁREZ
Se reúnen autoridades de BJ con agentes consulares
Supervisa EU vigilancia de sus turistas
Una solicitud recurrente es modificar las placas de los vehículos de renta, pues es común que los ladrones violenten las cajuelas para sustraer pertenencias de los vacacionistas Por Gabriela Ruiz CANCÚN El regidor de turismo Julián Aguilar Estrada sostuvo ayer una reunión con agentes consulares de Estados Unidos para tratar asuntos relacionados con la seguridad de los estadounidenses. Una solicitud recurrente es modificar las placas de los vehículos de renta, pues es común que los ladrones violenten las cajuelas para sustraer pertenencias de los vacacionistas. El regidor Aguilar Estrada, el director de Turismo Municipal, Máximo García Rocha se reunieron con las agentes consulares Rebeca Kubisiak y Pamela Lalende, quienes manifestaron que a través de comentarios y escritos de turistas estadounidenses, saben de un considerable número de robos ocurridos en automóviles de renta. En ese sentido, el regidor indicó que las agentes solicitaron que se considere el hecho de que las placas
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
de los automóviles rentados pudieran ser menos evidentes porque eso es como un detonante para los ladrones y donde están estacionados les abren la cajuela les roban sus pertenencias, indicaron. Cabe resaltar que si bien Aguilar Estrada y García Rocha explicaron a las agentes que la expedición de las placas corresponde al gobierno del estado, ambos indicaron que harían llegar el comentario a la autoridad competente, en el caso del regidor indicó que se informaría la titular de Sintra, Mario Castro y al diputado Paul Carrillo. Aunque no se proporcionó el número de casos de turistas víctimas de robo en esas circunstancias, las agentes consulares indicaron que los turistas estadounidenses acuden al consulado para informar los hechos. En ese sentido, el director de Turismo solicitó que los afectados interpongan la demanda correspondiente para poder hablar de casos concretos. La reunión, a decir de Aguilar Es-
En la reunión se tocó el tema del reglamento de turismo.
trada, sirvió para tratar básicamente tres temas: el reglamento del turismo que desconocían completamente; el tarjetón turístico que aplaudieron y el documento del acuerdo que como ayuntamiento tuvimos a bien extender los integrantes del Cabildo en una sesión para de alguna manera contrarrestar las alertas emitidas por el gobierno de Texas. En ese sentido, tanto Kubisiak como Lalende hicieron algunos comentarios relacionados con el tarjetón, del que harán propuesta para contemplarla en la siguiente
impresión. Por cierto, el concejal recordó que de los 10 mil tarjetones impresos el 80 por ciento se entregó a la Asociación de Arrendadoras de vehículos y el 20 por ciento restante es para distribuir entre las empresas que no están afiliadas a la asociación, para que no haya pretexto y todos tengan el tarjetón turístico. La temporada empieza y si bien se ha dado seguimiento diario, hasta ahora no hay novedad, lo que indica que el tarjetón turístico está operando normal.
Concluyen dictamen de patrimonio municipal Por Gabriela Ruiz CANCÚN La síndico Guadalupe Leal dio a conocer que recientemente concluyó el dictamen del patrimonio municipal que incluye el estatus de los inmuebles. En dos semanas, la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta será convocada para darle a conocer la información y decidir qué se hace con los predios en cuestión. La síndico explicó que como parte de la recepción del ayuntamiento era indispensable saber cuál es el patrimonio del mismo, para ello se contrató una empresa para que hiciera un dictamen que ya fue presentado a la sindicatura y que en próximas semanas se dará a conocer a los integrantes de la comisión de de Hacienda, Patrimonio y Cuenta para que conozcan el estatus que guarda el patrimonio municipal, cómo está registrado ante Catastro, cuáles son los avalúos, si s e están ocupando o no, cual es susceptible de poder invertir o de venderse, finalmente es necesario que conozcan toda esta información para poder tomar una decisión al respecto, abundó. Una vez que concluya el periodo vacacional de la Semana Mayor, dijo, se citará a la comisión para la empresa encargada haga la presentación de la información y se entregue copia del informe, a partir de ahí habrá que empezar a decidir como comisión, qué es lo más viable para cada inmueble. Leal Uc destacó que es indispensable homologar las donaciones, para que pasen de manera formal al ayuntamiento, que se hagan los cambios de los propietarios, porque hay donaciones que tenemos a nuestro favor pero cuyos nombres en el Registro Público de la Propiedad no han sido cambiados. “Hay que cambiar, homologar, porque hay predios que está a nombre del ayuntamiento de Benito Juárez, otros a nombre del municipio de Benito Juárez o del H ayuntamiento, todas estas cuestiones hay que homologarlas para tener en regla la información” Porque además, abundó, eso nos beneficia con el tema de las calificadoras financieras, por lo menos tienes un estatus patrimonial bien definido. Ante la tardanza para la conclusión del estudio, la entrevistada indicó que se inició desde la entregar recepción, pero destacó que se trata de una larga investigación porque se ubicaron los predios tanto física como documentalmente hablando, en los archivos de Catastro y Desarrollo Urbano. “La intención de la comisión de Hacienda es entregar a los benitojuarenses un listado del patrimonio que tenemos como municipio”. Y es que si bien esta administración no se ha caracterizado por tener la tónica de vender, hay patrimonio que no está redituando, finalmente está abandonado, pero es una decisión que tendremos que tomar en conjunto, de manera consensuada para ver si son viables de venderse o no, porque la venta de terrenos se ha puesto sobre la mesa “pero no se ha decidido al respecto, pues para eso necesitamos saber cómo está nuestro patrimonio”.
Jueves 5 de Abril de 2012
BENITO JUÁREZ
Se vende al destino en lo que realmente vale: AHC
Elevan tarifas hoteleras
En años anteriores por las condiciones de mercado, tampoco se pudieron tener ocupaciones generales arriba del 75 por ciento
Redacción
CANCÚN
Por Carmen Cruz
CANCÚN
Ante el incremento turístico en Cancún se han elevado las tarifas hoteleras hasta el 10 por ciento, destacó el titular de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rodrigo de la Peña Segura. Dijo que después de cuatro años de no poder elevar tarifas hoteleras en Cancún, por la crisis financiera mundial y la crisis de la influenza humana, la Asociación de Hoteles está logrando establecer un incremento gradual en las tarifas por cuarto. El líder hotelero destacó que el éxito del destino les ha permitido vender a Cancún en lo que realmente vale, ya que además de los atractivos cuenta con los mejores niveles de calidad en atención de los servicios. Explicó que en años anteriores por las condiciones de mercado, tampoco se pudieron tener
Refuerzan Promoción de Puerto Morelos
Cancún mantiene su prestigio.
ocupaciones generales arriba del 75 por ciento y en algunos años apenas se alcanzó el 80 por ciento de porcentaje, lo cual impedía tener argumentos ante los mayoristas para elevar los precios. Dijo que Cancún finalizó el 2011 como el cuarto destino turístico a nivel internacional con el más elevado incremento en tarifas hoteleras, luego de tres años (2008-2010) en que trazó una línea descendente en el ranking elaborado por el portal
británico Hotel Price Index. Según el listado, el costo promedio por habitación/noche pasó de 98 euros en el 2010 a 124 en el 2011, lo cual representa un incremento de 27 por ciento en un año. Cancún se situó por debajo de Christchurch, Ibiza y Amalfi, que reportan incrementos de tarifas de 41, 39 y 27 por ciento, respectivamente. El Hotel Price Index da cuenta de que en el 2008 el precio prome-
dio por habitación/noche en Cancún fue de 125 euros, en el 2009 bajó a 105 euros y en el 2010, a 98. Es decir, entre el 2008 y el 2010 las tarifas se devaluaron 22 por ciento. Tres años después, el mismo indicador ubicó a Cancún en el lugar 46, con un pronunciado desplome de 67 euros en el costo promedio del hospedaje. Para el 2011, con corte al mes de junio, el índice de precios reportaba un repunte en el costo de 120 euros.
Inspeccionan posible terreno para el planetario Por Gabriela Ruiz CANCÚN Luego de un recorrido por la zona comprendida entre la Casa de la Cultura y un campo de futbol, ayer, el director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca Sánchez, dijo que de aprobarse, en tres meses podría iniciar la construcción del Planetario de Cancún para inaugurarlo en enero del próximo año. Alcérreca Sánchez acompañado por el titular del Implan, Eduardo Ortiz Jasso y personal de ambas dependencias recorrieron la zona en cuestión con una superficie de 12 mil 600 metros divididos ocho mil 400 y cuatro mil 200 metros a los costados de la Casa de la Cultura. Terminado el recorrido, Ortiz Jasso detalló que se trata de un polígono de ocho mil 400 metros para ubicar una plaza de acceso de dos mil 800 metros, el Planetario con dos mil 400 de extensión; terraza astronómica de 400 metros; superficie de ecotecnia con dos mil 400 metros, áreas vedes dos mil 200; jardín botánico y reloj solar dos mil metros adicionales y estacionamiento. Cabe resaltar que en esas instalaciones se tiene proyectado un museo, un auditorio, salón de usos múltiples, aula y servicios sanitarios. La edificación estaría ubicada en el lado Norte de la Casa de la Cultura y en el lado Sur se pretende montar un jardín botánico de dos mil metros y el área verde como tal se mantiene en dos mil 200 metros. Ortiz Jasso detalló que con base en el programa que entrego el director del Consejo se está haciendo el levantamiento de las poligonales, y remarco que “todo cabe perfectamente sin tocar nada”, refiriéndose a la Casa de la Cultura y al campo de fútbol aledaño. En ese sentido añadió “algo que revisamos en el Implan es precisamente que el uso del predio sea cultural, que tiene que ver perfectamente con la supermanzana 21”.
Cabe mencionar que también están planteando sobre la avenida Palenque, entre la Casa de la Cultura y Walmart, hacer una bahía de ascenso y descenso para autobuses, “vamos a analizar si abrimos un acceso directo para el estacionamiento sobre la Palenque o lo dejamos por la Yaxchilán en función de los aforos vehiculares, todavía no se define”. De hecho, el titular del Implan destacó que por la avenida Palenque viene el primer circuito de la ciclovía que se está planteando para la zona centro y el Planetario pudiera vincularse al proyecto de la zona centro de la ciudad. Por su parte, el director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología expresó “estamos atendiendo una propuesta que creemos que es muy razonable para la cual hay trabajo técnico que hacer”. Creemos, añadió, que en función del tamaño y la ubicación el terreno es apropiado y teniendo la certeza de que la donación procede y el espacio es apropiado se podrá lanzar la convocatoria para proyecto y obra. A preguntarle cuándo se podrá definir si el proyecto se desarrolla en ese sitio, dijo que se haría en un par de semanas, pero abundó “corresponde al ayuntamiento decirnos: esto es lo que te ofrezco, por lo que hemos visto y platicado con otros espacios, creo que esto es apropiado porque se integraría el Planetario a un espacio deportivo y cultural, tiene vías de acceso que pueden manejar buen volumen de tráfico, se pueden incorporar áreas de estacionamiento de apoyo y tenemos excelentes instalaciones en colindancia”. A preguntarle cuándo se podrá definir si el proyecto se desarrolla en ese sitio, dijo que se haría En ese sentido dijo que después de la convocatoria del Fondo Mixto y la terminación del proyecto pudieran transcurrir tres meses para iniciar los trabajos, “pongamos que a partir
» La edificación estaría ubicada en el lado Norte de la Casa de la Cultura y en el lado Sur se pretende montar un jardín botánico de dos mil metros y el área verde como tal se mantiene en dos mil 200 metros de abril contáramos tres meses, a mediados de julio podría estarse empezando la obra y por la experiencia que tenemos, de lo que hicimos en Chetumal, en seis meses debería estar, o sea que fines de enero ya debería ser la inauguración”.
Para fortalecer y diversificar su promoción turística más allá del sol y la playa, Puerto Morelos anunció la celebración del evento “Cantos sobre un Puerto”, el 14 de abril próximo, un concierto que abarcará diferentes géneros de la música clásica, como la opera, la canción napolitana y la mexicana, como el bolero. El objetivo del evento, org a n izado con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), será difundir la riqueza cultural de Puerto Morelos al presentar a los visitantes sus diferentes expresiones artísticas como la música, la pintura y artesanía aunada a sus bellezas naturales y tranquilidad que ofrece este rincón del Caribe Mex i c a n o . Con el anhelo de convertirse en un centro de difusión cultural en Quintana Roo, Puerto Morelos presentará como parte del programa “Cantos sobre un Puerto” al Primer Tenor de Cancún, Emilio Castellanos, quien tiene una creciente trayectoria artística al presentarse en conciertos y recitales en diversas partes de la República Mexicana. En el concierto, a realizarse el sábado 14 de abril, a las 19:30 horas, en la playa frente al reconocido Ojo de Agua, también contará con la participación de Laura Chuc (soprano), Jorge Ruvalcaba (barítono), Jaime Castro (Tenor) y Magali Chávez (piano). El programa de interpretaciones con trío incluye melodías como Te Quiero, Júrame, Intima, Estrellita, Dibujos sobre un puerto, Encoré, Sabor a mí y Piel Canela, además que con orquesta o piano se entonarán reconocidas melodías como O Solé mió y La Traviata. En la apertura del concierto, organizado entre otros promotores por Ernesto Muñoz Rodrigo, Dirigente de la Cámara de Comercio y Promoción Turística de Puerto Morelos, se ofrecerá un espectáculo maya con bailarines profesionales para darle realce a la difusión de la cultura maya en el marco de la celebración de la nueva era que inicia en este 2012.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Jueves 5 de Abril de 2012
BENITO JUAREZ
La dependencia decidirá cuándo iniciar con los preparativos
Paul Carrillo de Cáceres, presidente de la Comisión de Turismo.
Quintana Roo será sede del evento en 2014.
Será Sectur quien organice el Tianguis Turístico en 2014 Por Carmen Cruz
CANCÚN
Ante las voces de que se instale el Comité Organizador para la realización del Tianguis Turístico de México Itinerante, donde Cancún será sede en el año 2014, el diputado presidente de la Comisión de Turismo en el congreso local, Paul Carrillo de Cáceres, afirmó que esta atribución es exclusiva de la Secretaría de Turismo federal (Sectur). Esto, luego de que el presid e nte del Consejo Coordinador Em-
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial y del Caribe, Francisco Córdova Lira, propuso instalar de manera inmediata un comité para evitar problemas de organización presarial y del Caribe (CCEyC), Francisco Córdova Lira, propuso instalar de manera inmediata un comité organizador para evitar problemas de organización. El diputado local dijo que la organización del Tianguis Turístico
del 2014, depende exclusivamente de la Secretaria de Turismo federal por lo cual, esta instancia decidirá cuándo es el momento idóneo. Por su parte, el líder de los hoteleros, Rodrigo de la Peña, declaró que si bien es prematuro instalar un
comité, consideró que lo visto en el tianguis de Puerto Vallarta y lo que se verá del próximo tianguis de Puebla servirán para mejorar el éxito del evento en Cancún. Como se recordará, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Córdova, pidió integrar inmediatamente el comité organizador del Tianguis Turístico 2014, con fin de evitar problemas de organización. Expuso algunos de los puntos importantes que se tienen que definir como la sede del evento,
porque puede resultar complicado el traslado de los mayoristas para las reuniones de negocios, si se decide realizar el tianguis en dos sedes, si se contempla Cancún y la Riviera Maya. Y para evitar molestias en la logística del evento, propone que la presencia del presidente de la República sea de manera virtual, lo que evitaría costos excesivos, molestias y retraso, sobre todo se evitaría el imponente despliegue de seguridad, que dijo, resulta nada agradable para los asistentes.
Darán “apretón de tuercas” a prestadores de servicio federal Por Jorge Rosado
CANCÚN
Buscan que sus vehículos no queden detenidos.
Reportan largas filas para el pago de infracciones Por Jorge Rosado CANCÚN La presencia de cientos de infractores de tránsito generó la acumulación de enormes filas en las instalaciones de la policía, a sabiendas del “puente” anunciado el fin de semana por las actividades de Semana Santa. Con infantes en brazo y sin quejarse del pago por aplicar en las cajas municipales, la población infractora de tránsito se dejó venir a las instalaciones de la policía municipal, donde las enormes filas no se dejaron esperar, motivo
10
por el que el calor creció a mayor escala ante la falta de una mejor ventilación dentro del edificio. La aplicación de los correctivos a la población a través de los operativos de tránsito en las salidas de la ciudad, así como en las principales avenidas, generó la llegada de cientos de ciudadanos que llegaron para pagar sus respectivas multas, ya seas por no portar cascos de motocicletas, no tener licencias, tarjetas de circulación o simplemente para buscar liberar sus vehículos para no dejarlos en el marco de éstos días de asueto, que representarán un fin de semana largo para los burócratas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
“Se aplicarán multas a discreción en el sentido de que las tuercas, por decir de algún modo, se les apretarán más en este fin de semana largo a los prestadores de servicios con placas federales, llevamos 13 en el presente mes y 76 de enero a marzo”, asentó Nicolás Castillo Ceballos, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) en la Zona Norte. Agregó que sus inspectores no tendrán descanso de Semana Santa y sólo la parte administrativa será la que goce de los días de asueto este fin de semana, reanudando sus actividades normales a partir del lunes. Con la activación especial de cinco patrullas y diez inspectores que serán distribuidos en forma específica en Puerto Juárez, Ultramar y en la zona hotelera, la delegación a su cargo confía en lograr la aplicación de multas a discreción, en especial al existir unidades que no cuentan con sus documentos en regla o se les terminó el tiempo de sus permisos. El funcionario indicó que la vigilancia no es para una “cacería de brujas”, simplemente para que los prestadores de servicios
Aplicarán multas a unidades que circulen por la ciudad no cuenten con sus documentos en regla.
con placas federales que sólo arriban a la entidad en temporadas altas, se apliquen en sus servicios y no afecten a los que los 365 días del año se buscan el “pan” diario de sus familias. “Las multas se aplicarán a discreción en el sentido de que las unidades con placas federales se dediquen a trabajar en lo que les corresponde, no hacerla de piratas en el momento de ofrecer sus servicios, porque esperamos estar presentes para
sancionarlos”, sentó. Las cinco unidades con las que, dijo, vigilarán con firmeza en todo Cancún serán instaladas en los linderos de Puerto Juárez o Playa del Niño, el embarcadero de Ultramar y dos estratégicamente en la Zona Hotelera para evitar el conocido “pirataje” en los hoteles, donde incluso al parecer los maleteros se coordinan con éstos servidores públicos para ganarse un extra en otorgarles a los pasajeros.
Puerto Morelos Jueves 5 de Abril de 2012
En algunas zonas los arenales alcanzan los 60 metros
Los comercios y restaurantes también registran afluencia de comensales.
Las playas del destino son las más atractivas de la Zona Norte de estado.
Abarrotan turistas y locales las playas portomorelenses Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
V
acacionistas abarrotan las playas de Puerto Morelos desde el pasado fin de semana en que dio inicio el actual período vacacional de Semana Santa. Tanto turismo nacional e internacional, así como habitantes convergen en los extensos arenales de este destino, los cuales se erigen como las playas más atractivas de la zona Norte de estado de Quintana
La falta de baños y botes de basura son la principal queja de los visitantes a este destino Roo. La falta de baños y botes de basura son la principal queja de los visitantes a este destino. Desde el reciente fin de semana, las pletóricas playas de Puerto Morelos registran un gran número de bañistas, los cuales acuden en cantidades masivas desde el inicio del actual período vacacional.
Son las playas centrales cercanas al muelle de pescadores las que registran el mayor número de vacacionistas, ya que en cerca de estas playas, también ubican comercios y restaurantes para la comodidad de los vacacionistas. Respecto al registro de consumidores y comensales en comercios y
restaurantes de la zona comercial de la alcaldía, éste ha aumentado desde el reciente fin de semana, así lo reportaron trabajadores de comercios del primer cuadro. A pesar de que la presencia de guardavidas y Protección Civil brindan una imagen de seguridad a los bañistas, la falta de baños y de botes de basura son una queja constante por parte de quienes se asolean en los arenales de Puerto Morelos. “Es importante que instalen baños ambulantes y botes de ba-
sura, ya que el riesgo de contaminación en alimentos o en las mismas personas es latente”, menciono Carlos Lobera, en referencia a la falta de los servicios básicos de higiene. Por otra parte reconoció que las playas de Puerto Morelos tienen una belleza por encima de otros destinos de la Zona Norte, ya que en algunas zonas tienen extensiones de hasta 60 metros en sus arenales, sin embargo requieren inversión en medidas de higiene.
Continúan sin dar a conocer las alternativas que ofrece el destino a través de anuncios Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS A pesar de que actualmente se vive una de las principales temporadas vacacionales del año, no existe un solo anuncio publicitario que dé a conocer a los vacacionistas las alternativas que ofrece este destino del Caribe Mexicano. De un total de 77 anuncios publicitarios que hay desde la salida de Cancún hasta el inicio de la Riviera Maya, ninguno hace alusión a la infraestructura turística y las posibilidades que se puedan encontrar en Puerto Morelos, así lo dio a conocer el Consejo de Promoción Turística de este destino. Un rubro que no ha crecido equiparablemente con el desarrollo de Puerto Morelos es el de la promoción turística, así lo han señalado promotores del destino, quienes han utilizado recursos propios para difundir pequeños y medianos hoteles, así como cenotes y otras opciones de Puerto Morelos.
Desde la administración de la delegación de Puerto Morelos, encabezada por Francisco Mendoza Reyna y durante la actual administración dirigida por Manuel García Salas, estos mencionados han solicitado como parta voz de diferentes empresarios y promotores del destino al gobierno municipal y a la OVC, la instalación de algún anuncio publicitario que promueva a Puerto Morelos sobre la carretera federal, sin embargo la solicitud ha sido ignorada al día de hoy. Fue a finales del año anterior, cuando el director de la OVC, Jesús Almaguer, se comprometió con los portomorelenses a instalar anuncios y letreros sobre la carretera federal en ambas direcciones, anuncios que promuevan la estancia en Puerto Morelos, dando a conocer las diferentes opciones que hay en este destino. Fue durante la feria de turismo organizada en el centro de convenciones de la ciudad de Cancún, que Almaguer se comprometió ante medios de comunicación a que antes de
Ernesto Muñoz Rodrigo, promotor turístico.
concluir el 2011, Puerto Morelos ya contaría con esta publicidad para los vacacionistas que cruzan sobre la carretera federal.
De 77 publicidades que hay sobre la carretera federal ninguno hace alusión a la infraestructura turística de Puerto Morelos.
A seis meses de esta declaración, los promotores de Puerto Morelos denuncian el incumplimiento de una promesa, la cual tiene como ú-
nico objetivo impulsar la economía de quienes viven de esta industria en la localidad, así lo mencionó, Ernesto Muñoz Rodrigo. EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Jueves 5 de Abril de 2012
PUERTO MORELOS
Será hasta el lunes cuando reanuden sus servicios al público
Cierran negocios sus puertas durante periodo de asueto Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Desde este miércoles 4 de abril diversos negocios de Puerto Morelos cerraron sus puertas, debido a los días de asueto con motivo de esta Semana Santa. En la zona urbana es donde principalmente permanecen cerrados los negocios de distintos giros y será hasta el próximo lunes cuando la mayoría de éstos vuelvan a abrir al público. Dicha situación se presenta primordialmente en la zona urbana, ya que en la zona turística en el Casco Antiguo, la situación es paradójica, ahí las ventas han aumentado considerablemente con el arribo de vacacionistas, nacionales principalmente.
En apogeo del actual período vacacional, decenas de comercios en Puerto Morelos lucen cerrados debido a que con las vacaciones, familias portomorelenses viajaron a otros destinos de la península, principalmente Yucatán y Campeche, por lo que la demanda en pequeños y medianos negocios ha disminuido considerablemente desde antes del pasado fin de semana. La poca demanda por la partida de los vacacionistas motivó a que un sector de comerciantes optará por cerrar negocios y disfrutar de las vacaciones en familia, evitando gastos de operación con las bajas ventas de estas vacaciones. Cabe señalar que el fenómeno anterior se registra en la zona de
Fotos: Luis Ballesteros
Por el contrario comercios de la zona turística registran un incremento en el número de ventas, por lo que han alargado sus horarios de atención principalmente bares y restaurantes
Este fenómeno se observa en la zona de colonias.
colonias, donde vive el grueso de la población local, quienes durante las vacaciones han salido a otros destinos o aprovechan para ir a las playas de esta misma localidad, disminuyendo la demanda en los pequeños y medianos comercios de las
Othón P. Blanco
Sus ventas disminuyeron durante esta temporada vacacional.
diferentes colonias de la alcaldía. Paradójicamente a lo anterior, los comercios de la zona turística han dado a conocer un incremento en el número de ventas, por lo que lejos de cerrar los comercios en el Casco Antiguo, algunos negocios han alar-
gado sus horarios, principalmente bares y restaurantes. Lo anterior debido a que durante el actual período vacacional, los connacionales buscan recuerdos en la zona turística y visitan restaurantes y negocios similares en el centro del destino.
Jueves 5 de Abril de 2012
Garantizan la seguridad de los visitantes
L
Por Joana Maldonado
CHETUMAL
as Asociaciones de Hoteles y Fideicomisos del Estado reportaron hoy que en los principales destinos turísticos del Caribe Mexicano hay un notorio incremento en la ocupación hotelera. Según reportes preliminares de la Secretaría estatal de Turismo, los principales destinos turísticos de la entidad reportan elevadas ocupaciones, como Cancún, con 85 por ciento; Riviera Maya, 88 por ciento; Puerto Morelos, 80.6 por ciento; Isla Mujeres, 57 por ciento; Cozumel, 77.5% y Chetumal, 49.6%, pero a partir de hoy se espera un aumento hasta llegar a más del 90 por ciento en algunos casos. “No hemos descuidado al mercado interno porque sabemos que en temporadas como ésta la afluencia de mexicanos mantiene elevada la ocupación”, comentó el gobernador Roberto Borge Angulo. En ese sentido, dijo que si bien las autoridades, hoteleros y prestadores de servicios acuden a las diversas ferias turísticas internacionales, como las de Madrid, Berlín, Moscú e, incluso, el Tianguis Turístico de México, para concretar negocios con touroperadores que manejan turismo de diversas partes del mundo, no descuidan la promoción interna.
12
“Ya lo he dicho: los quintanarroenses no sólo creemos en el turismo extranjero, sino también en el nacional, de ahí que trabajemos también en la creación de nuevas rutas aéreas nacionales, como la México-Cozumel, Cancún-Villahermosa y Cancún-Tuxtla Gutiérrez —manifestó—. También insistiremos en los vuelos ChetumalMéxico, con Aeroméxico, y en otros que unirían a Cancún con ciudades como Oaxaca y Cuernavaca”.
Mayor ocupación que en 2011
Por su parte, el secretario de Turismo en el Estado (Sedetur), Juan Carlos González Hernández, explicó que en esta primera semana de la temporada vacacional, la ocupación en la Riviera Maya está dos puntos porcentuales arriba en comparación con 2011 y la de Cancún en 2.5 puntos. “La Riviera Maya, con sus más de 40 mil cuartos, y Cancún, con 29 mil habitaciones, alcanzarán de jueves a domingo hasta 90 por ciento de ocupación —añadió—. Cozumel tendrá 78.9 por ciento, 13.8 puntos más que en 2011; Isla Mujeres, 67.1, es decir, 6.2 puntos porcentuales más; y Chetumal, alrededor del 70 por ciento, de modo que también tendrá un mejor porcentaje. “De hecho, la Asociación de Hoteles de Cancún considera que este primer trimestre de 2012 cerrará
EL QUINTANARROENSE DIARIO
con una ocupación promedio del 83 por ciento”, indicó. Por su parte, la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) reporta 100 por ciento de ocupación en sus habitaciones, que representan el 35 por ciento de los cuartos disponibles en el Estado. Buenas expectativas en el Sur A su vez, Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Sur y Centro del Estado, informó que este fin de semana esperan llegar al 85 por ciento de ocupación, con la llegada de entre 20 y 25 mil turistas. “Tenemos 2 mil 500 habitaciones, suficientes para alojar a los visitantes de procedencia nacional y extranjera en el Centro y Sur del Estado —agregó—. Para nosotros este período vacacional representa la oportunidad de reforzar ventas y recuperarnos económicamente”. En este caso, apuntó que los destinos que mayor interés despiertan entre los turistas son la Grand Costa Maya, en Mahahual; el “Pueblo Mágico” de Bacalar; las zonas arqueológicas de Oxtankah y Konhunlich y la ciudad de Chetumal. “Con promociones y tarifas atractivas buscamos elevar la estadía, de dos días y medio a tres, con una mayor derrama económica, que actualmente es de 500 pesos diarios por personas”, afirmó.
Foto: Joel Tzab
Responde el turismo nacional
Quintana Roo alcanza altos porcentajes de ocupación en esta Semana Santa.
Operativo de Semana Santa 2012
Por otra parte, se informó que del arranque de las vacaciones y hasta el próximo 17 de abril, estará vigente el “Operativo de Semana Santa 2012”, con el objetivo de garantizar la seguridad del turismo en las carreteras del Estado. Habrá 37 elementos federales y estatales operando 13 radiopatrullas y personal capacitado para brindar auxilio al turista. Con el operativo se proporciona asistencia mecánica de emergencia,
información turística y primeros auxilios a los turistas nacionales y extranjeros que recorran las carreteras. El servicio se brindará las 24 horas del día con campamentos en los siguientes puntos: Cobá, carretera estatal km 228; Crucero de Tulum a Zona Arqueológica de Cobá; XCan, carretera 180 km 217 de la autopista Cancún–Mérida (caseta de cobro); Bacalar, carretera 186, entronque con el km cero de la carretera 307 (antiguo km 19); y Puerto Morelos, carretera 307 km 319 poblado de Puerto Morelos, en dirección a Playa del Carmen.
Jueves 5 de Abril de 2012
OTHON P. BLANCO
Se retrasó un mes más la entrada en operación sin explicaciones aparentes
Estrena empresa aérea vuelo a Chetumal
E
Por Joana Maldonado
CHETUMAL
l primer vuelo de Aeroméxico Connect en Chetumal, está confirmado a partir del siete de mayo próximo de acuerdo con los ejecutivos de la empresa. De hecho, los boletos ya están disponibles a través de la página de Internet de la empresa aeronáutica y los costos al parecer son competitivos con Interjet, empresa que en estos días ha incrementado el costo de los vuelos hasta en mil pesos más. Un ejecutivo de ventas de la empresa, ha informado a los usuarios que a partir del 7 de mayo (lunes) próximo, entrará el primer vuelo de la empresa aérea a Chetumal, luego de ser confirmada su llegada en marzo de este año. “El primer vuelo que se reporta en el sistema es el 7 de mayo, por el momento no se pueden vender boletos e informar sobre su costo”, precisó el ejecutivo de ventas. Pero los costos ya aparecen a
través de https://reservations.aeromexico.com, en donde se advierte al mismo tiempo de los horarios e incluso, las clases en que se dividirán los vuelos provenientes de la ciudad de México. Aunque Aeroméxico no es una empresa considerada de “bajo costo”, los precios que se muestran en la página de Internet en clase económica, sólo superan en 100 pesos a los que Interjet maneja, que es en promedio de mil 646 pesos (con Iva incluido). Mil 747 pesos, es el costo del boleto en clase económica, mil 929 especial, y dos mil 605 AM Plus, costos que varían entre ocho o diez pesos, dependiendo del día del vuelo y la distancia de la fecha que se solicite. La diferencia con Interjet que utiliza naves Airbus A320 para 150 pasajeros, oscila en que en Aeroméxico con aeronaves Embraer con capacidad para 50 personas, el cliente tiene posibilidad de realizar cancelaciones (aunque con cargo extra) y la otra no, dado que no sobrevende los vuelos.
Foto: El Quintanarroense
El próximo 7 de abril Aeroméxico hará su primer viaje a la ciudad capital del estado desde el DF
En la página de internet de la aerolínea dan detalles de horarios, precios y adquisición de boletos.
La entrada a Chetumal de la empresa fue anunciada para este mes de abril, según la Asociación de Hoteles de Chetumal, previendo la llegada del turismo en la Semana Santa,
sin embargo se retrasó un mes más sin explicaciones aparentes. En tanto, la empresa Interjet, incrementó sus costos hasta en mil pesos más por la demanda, como ejemplo, el
costo de los vuelos para 15 y 16 de abril, oscilan entre los dos mil 600 y dos mil 700 pesos. Los días 6, 7, 8 y 9 de abril, se encuentran saturados tanto de ida a la ciudad de México como de regreso.
Prepara IFE resguardo y destrucción de credenciales Por Joana Maldonado
CHETUMAL
La Junta distrital 02, del Instituto Federal Electoral (IFE), resguardará un total de 807 credenciales que no fueron recogidas antes del 31 de marzo, además destruirá 208 micas que fueron tramitadas en el 2010. El Vocal de la Junta distrital con cabecera en Chetumal, Francisco Croce Flota, añadió además que se avanza en la capacitación de los funcionarios de casilla. El próximo 12 de abril, la Junta local sesionará para el resguardo de tres mil 888 credenciales de ciudadanos de todo el estado (tres distritos electorales) que no acudieron a recoger su documento. De éstas, el mayor número se concentra en el distrito 01, en donde suman mil 618 credenciales; en el distrito 02, son 807; en el distrito 03 son mil 463. Francisco Croce, detalló al respecto que en el caso de la junta distrital 02, este número sólo representa el .4 por ciento de los 230 mil electores registrados en el último corte al padrón electoral. “Es mucho menor con otros años, mil 200 era el promedio, se redujo el 50 por ciento, lo más importante es que estas personas ya no podrán votar en las elecciones del 1 de julio, aunque tengan una mica anterior”. Además dijo, se destruirán 208 credenciales en este distrito, porque sus titulares hicieron el trámite en el 2010, y además, se van a destruir 335 que se habían impreso con la sección 449, pero se les reimprimió con la nueva sección y por eso son nulas. “Estamos en un número bajo histórico, siempre han sido el distrito más bajo, ello, porque aunque legalmente debemos avisar tres veces a la gente para que pasen a
recogerlas, pero en este ocasión los capacitadores asistentes electorales notificaron una cuarta vez”, dijo
Avanza la capacitación
El funcionario electoral, agregó que en la primera etapa de capacitación: “estamos en la capacitación de funcionarios, se han visitado 19 mil 479 ciudadanos (de 24 mil 207 insaculados), de los cuales siete mil 540 han sido notificados efectivos y ya se ha instruido a cuatro mil 106, de los cuales tres mil 975 son aptos (es decir que cumplen con todos los requisitos). Agregó que llevan un avance del 70 por ciento de recorridos por parte del consejo de examinación de lugares propuestos con la junta para ser utilizados como centros de votación, de las 463 casillas que tentativamente se colocarán. “Ese es el número que se pretende instalar, la mayoría están en escuelas, verificamos que cumplan con requisitos, que tengan espacios, que no sean establecimientos febriles, ni viviendas de dirigentes ni funcionarios, además propuestas de casillas extraordinarias”. Añadió además que será aprobado el número de casillas especiales que serán colocadas en el distrito, tres de ellas en Chetumal una en el municipio de José María Morelos y otra en Felipe Carrillo Puerto. “El 2 de mayo, se probarán las básicas y las contiguas. Tenemos una lista nominal previa de 234 mil, de esa lista hay en las 243 secciones electorales en donde están propuestas 463 casillas, aunque no es un dato definitivo, el último padrón, se dará a conocer el 14 de abril, pero se prevé no varíe mucho”, concluyó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Jueves 5 de Abril de 2012
OTHON P. BLANCO
La multa alcanzó los 2 millones de pesos
Sanciona Profeco a hoteleros y restauranteros de Mahahual
En un comercio de alimentos la dependencia encontró que se incluyó el IVA en el monto total y en otro la propina fue considerada dentro de la cuenta, cuando ésta no es obligatoria Por David Rosas
CHETUMAL
Empresarios hoteleros y restauranteros de la comunidad de Mahahual recibieron una sanción de hasta 2 millones de pesos, por incurrir en varias anomalías que afectaron los bolsillos de los turistas y consumidores durante esta temporada de Semana Santa, de acuerdo a la información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El subdelegado en Chetumal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Gabriel Enrique Noverola Castillo, dio a conocer que durante el operativo de Cuaresma y vacaciones 2012, fue instalada una unidad móvil en el centro turístico
de Mahahual y tras realizar varias verificaciones a los diferentes comercios y establecimientos del lugar, se detectaron algunas anomalías que afectaban de manera económica a los turistas. El funcionario detalló que se encontraron anomalías en dos hoteles y dos restaurantes; en el caso de los hoteles, éstos incluían el impuesto del IVA en el monto total de lo cobrado, lo cual es una violación a la Ley Federal del Consumidor, por lo que fueron iniciados los procedimientos. En cuanto a los restauranteros se encontraron que se incluyó el IVA en el monto total y la otra por considerar en las notas la propina, “la cual hay que ser muy claros, ésta
Piden promover a Xul-ha a nivel local y estatal Por David Rosas
» Hace un par de meses
CHETUMAL
Autoridades de la comunidad turística de Xul-ha exigieron al municipio de Othón P. Blanco promoción para el balneario de la localidad, pues mientras el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio se pasea en países del extranjero, el lugar, tras el inicio de su rehabilitación con recursos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), no ha incrementado el número de visitantes aún en la presente temporada vacacional. Hace un par de meses, cuando se concluyó la rehabilitación del centro turístico del lugar, sujetos no identificados le prendieron fuego a las palapas que se habían construido con recursos de la federación (alrededor de un millón de pesos). Las autoridades urgen que a raíz de la afectación, se promueva el destino ecoturístico a nivel local y estatal, explicó el presidente del Comisariado Ejidal de la localidad, Héctor Manso Méndez. “Han pasado varias administraciones y simplemente está abandonada la comunidad, tenemos que realizar cosas con recursos propios, ahora logramos un dinero con la Sedesol que se perdió con el incendio y esperamos que se dé pronto otra rehabilitación del balneario y que sea de beneficio para toda la población”, dijo. Señaló que aunque en principio había litigio por el terreno del balneario, por un supuesto invasor que pretendía adueñarse de una parte del predio, hoy en día la situación esta solucionada, pero tuvo que intervenir directamente
14
cuando se concluyó la rehabilitación del centro turístico del lugar, sujetos no identificados le prendieron fuego a las palapas construidas con recursos de la federación el presidente municipal ya que el recurso estaba detenido. “Había una persona que decía que el terreno del balneario era de él, pero es un terreno de uso común, propiedad del ejido y sólo lo pueden dar en una junta general, aun y cuando esta persona diga que tiene títulos de propiedad es del ejido”, agregó. Aseguró que ahora pide el apoyo de rehabilitación del Balneario el Comisariado de Xul-Ha, exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo al local, a promocionar este lugar en el sur de la entidad el cual dijo atrae cientos de visitantes en temporadas vacaciones. Finalmente, Héctor Manso Méndez manifestó que este tipo de proyectos sin duda evitará que los habitantes de la comunidad emigren a otras zonas del municipio en busca de trabajo, toda vez que se plantean nuevos programas y apoyos para gestionar para otros aspectos como lo es la agricultura y la ganadería.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
no es obligatoria y depende de cada persona si quiere dar gratificación al mesero”, señaló el funcionario. Noverola Castillo afirmó que los propietarios de estos establecimientos ya habían sido exhortados a regularizar estas anomalías, sin embargo hicieron caso omiso, por lo que se tomó la medida de iniciar con los trámites administrativos donde la sanción que recibirán es de hasta 2 millones de pesos. “Ya habían sido exhortados y decidieron hacer caso omiso, entonces ya se les inicio un procedimiento administrativo que es de alrededor de los 2 millones y medio de pesos, depende de lo que determine el Área Jurídica de la Profeco”, señaló. Gabriel Noverola Castillo recomendó a la ciudadanía en general que requiera de algún tipo de servicio tanto de restaurantes o de hoteles que exijan las tarifas y que requieran los menús a los meseros para sepan el costo real de lo que van a consumir donde ya está considerado el servicio, y en dado caso de que exis-
Gabriel Noverola Castillo, subdelegado de la Profeco.
ta algo adicional por la atención, ya será la decisión de cada persona, ya que recalcó no es obligación el dar propinas. Finalmente, el entrevistado
dijo que todo consumidor puede disponer del número de atención al público 018004688722, donde sus quejas serán recibidas y atendidas de inmediato.
Pierden producción de cítricos por falta de infraestructura Por David Rosas
CHETUMAL
Por carecer de infraestructura para procesar productos cítricos y así cumplir con los estándares de calidad, productores de naranja, mandarina y limón han perdido su producción, pues no pueden competir con los mercados. Es imposible que puedan entrar a competir con los proveedores de productos que ingresan del interior del país, debido a que éstos ya cuentan con contratos con las cadenas hoteleras que les permite incluso comprar el producto para surtirles el volumen que requieren todo el año, según dio a conocer Arsenio Cohuó Chan, productor de cítricos. La problemática que existe en Quintana Roo, dijo, es que por un lado no existe organización, mientras que por otro lado la producción de limón, mandarina y naranja dulce sólo es una corta temporada de apenas tres meses y cuando inician los tiempos de lluvia el producto está en su punto más ácido. Reconoció que existen los apoyos por parte de los gobiernos federal y estatal sin embargo, la desorganización que existe entre ellos como productores es lo que no les ha permitido salir adelante. Como ejemplo recordó que durante la administración del entonces gobernador Miguel Borge Martín, les fueron implementados corredores citrícolas en donde con jornadas de trabajo de toda la burocra-
Los frutos no cumplen con los estándares de calidad.
cia se plantaron los que se localizan en el ejido de Limones y en la vía corta a Mérida, cultivos que hoy se encuentran en completo abandono, ante el desinterés de los productores de esos tiempos al igual que los de hoy que no quisieron retomarlos. El productor de cítricos dijo que el proyecto que inició el entonces gobernador Miguel Borge Martín, es uno de los mejores que se han dado, sin embargo los siguientes gobiernos, no le dieron continuidad lo cual prácticamente obligó a que los productores abandonaran las plantaciones que hoy son sólo ruinas.
Agregó que existe abundante producción de naranja, mandarina y limón, el problema es que el precio en el mercado es muy bajo y no les alcanza ni para el pago del corte y mucho menos para el transporte hacia los mercados, además, lo que se produce no se compara con la calidad de lo que entra del interior del país. Finalmente, manifestó que la citricultura es buena en la entidad, sin embargo se requiere de la tecnificación para poder producir todo el año y con mejor calidad , para que el mercado les pague a buen precio y con ello puedan salir adelante.
Jueves 5 de Abril de 2012
OTHON P. BLANCO
Se programan dos aeronaves para el sur y dos para la zona norte
Llega a Chetumal helicóptero para combatir incendios Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Arribó hasta Chetumal el Eurocopter BK117, aeronave de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que servirá para apagar los incendios en la zona sur del estado. El capitán de la nave, Humberto Suárez Guzmán, explicó sobre su capacidad y utilización. Se prevé la utilización de alrededor de cinco naves para esta temporada de incendios. El comandante de la aeronave al servicio de Conafor explicó que la unidad tiene sistema de última generación que cuenta con la posibilidad de realizar descargas por medio de un fast bucket (compartimiento rápido), o bien membrana de agua, que tiene capacidad de efectuar descargas en tres o una sola
sesión de una tonelada de agua. La autonomía de la aeronave o tiempo de vuelo, es de dos horas, explica, para hacer recorridos y media hora de reserva dependiendo de las condiciones del peso, de la altitud y la densidad, esto “de acuerdo a un cálculo matemático en una tabla de peso y balance se determina el peso a cargar para no exceder los límites de la aeronave”. Abundó que en dos horas se realiza un promedio de 50 descargas, aunque éstas se determinan en primer término en la distancia entre la toma de agua y el lugar del incendio, así como la densidad del fuego. “Si tenemos un lugar cercano para tomar agua, son 50 descargas en promedio, para apagar una hectárea se requiere de un cálculo, pues depende de la zona del
Foto: Joana Maldonado
La unidad tiene sistema de última generación que cuenta con la posibilidad de realizar descargas por medio de un fast bucket (compartimiento rápido)
La autonomía de la aeronave o tiempo de vuelo, es de dos horas.
material combustible”. Al respecto, abundó el encargado de la coordinación zona sur de incendios forestales de la Conafor, Ramiro Sabido Ojeda quien agregó que para apagar un incendio se requiere el material humano. “El agua sirve sólo para controlar y depende de las condiciones atmos-
Unifican izquierdas campaña electoral
CHETUMAL
Por Joana Maldona
Foto: Joana Maldonado
CHETUMAL
Mauricio Morales Beiza promueve la plataforma política de AMLO.
dejado al ser humano a un lado por lo que a este país poco a poco se lo ha ido cargando la tristeza”. “Los tres partidos políticos de izquierda y Morena debemos unificar esfuerzos para señalar que una de las principales propuestas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es rescatar el campo porque ya se empieza a sentir en el país una crisis alimentaria porque luego de ser el granero del mundo, ahora México tiene que importar los alimentos de primera necesidad (…) En el proyecto de nación se tiene claro que claro que la gasolina, el diesel, la luz eléctrica, el gas que utilizamos en las casas ya no suban y deben de bajar para que realmente podamos tener todos acceso a una vida digna”, dijo. En este proyecto de AMLO, dijo, se buscará mejorar el nivel de
del equipo aéreo. Indicó que ya suman cinco temporadas en que se alquila este tipo de aeronave. “Se usaron cinco helicópteros el año pasado, este año hay programados cuatro, dos para la zona norte y dos más para la zona sur, pero se podría determinar el uso de otras”.
Un año de resultados con un gobernador priista: Pedro Flota
Por Joana Maldonado
Ante militantes de los partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD), del de Movimiento Ciudadano (PMC) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el candidato a diputado federal, Mauricio Morales Beiza, afirmó que se dedicará a hacer campaña a favor del candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Acompañado de los regidores petistas de Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, Rivelino Valdivia Villaseca, Amador Domingo Vázquez y Carlos Chablé Mendoza, respectivamente, Morales Beiza aseguró que la intención de reunirse no tiene otro fin más que unificar esfuerzos con las dirigencias de los tres partidos que conforman la coalición y con la organización político electoral que López Obrador construyó en cinco años que es Morena con el fin de obtener el 1 de julio un cambio verdadero. Ya lo hicimos, agregó, en Othón P. Blanco y Bacalar. Esta es la intención en Carrillo Puerto y al rato estaremos en José María Morelos. La coordinadora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en este municipio, Rosario Santana, escuchaba atenta al diputado petista con licencia explicar que en más de 30 años de gobiernos priistas y panistas, “ellos únicamente se han preocupado por el dinero y han
féricas como de combustible y con base en eso podemos decir cuántas se requieren, se necesitan aproximadamente cinco o diez descargas si se hacen bien para controlar una hectárea”, explicó el funcionario. Eso ayuda, dijo, para que el personal de tierra tenga mayor eficiencia en el trabajo y si tienen el apoyo
vida de los adultos mayores, de las personas con capacidades diferentes, de las madres solteras, de las viudas, de los jóvenes que no pueden estudiar y no encuentran trabajo y oportunidades de empleo en estos regímenes panistas. “Nosotros como legisladores lo que vamos a hacer mi compañero de fórmula, Lázaro Blanco Sánchez y su servidor, es transformar esas propuestas de Andrés Manuel en el mismo sentido pero desde la Cámara de Diputados federal porque para que AMLO eché a andar todo ese programa y la República se requiere que los diputados y los senadores piensen coincidan políticamente con él: el Presidente de la República no puede llevar una propuesta y los diputados otras. Deben de ir en el mismo sentido”, concluyó.
Los resultados en un año de trabajo están a la vista, se han rebasado todas las expectativas y hoy se tiene un Quintana Roo competitivo, seguro y líder en turismo gracias a un gobernante responsable y comprometido con todos los quintanarroenses. Precisó el presidente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer quien señaló que Quintana Roo de la mano del gobernador Roberto Borge está avanzando y hay beneficios y resultados en todos los rubros: salud, educación, turismo, economía, generación de empleos, seguridad, infraestructura, etc. Precisó que en materia de gobernabilidad se han rebasado todas las expectativas, existe un trato igualitario de respeto y colaboración con todos los dirigentes partidistas y actores políticos y un sano equilibrio entre los poderes Legislativo y Judicial. Flota Alcocer dijo que el PRI y todos los priistas están orgullosos de tener el gobernador más joven de todo el país, cuyo dinamismo y talento político los ha combinado perfectamente en beneficio de los quintanarroenses; resultados que le han servido para que todos los gobernadores del país lo eligieran como presidente de la comisión de Turismo en la Conago. Los resultados están a la vista y por ello –dijo- en los próximos días
los priistas encabezados por el Comité Directivo Estatal difundirán con orgullo y dentro de lo que la ley electoral permite cada resultado den favor de los ciudadanos del gobierno estatal emanado del PRI. Los ciudadanos dijo perciben mejoras en sus colonias, con más y mejores calles, banquetas, apoyos a la educación media superior y superior como los autobuses nuevos; las medallas conseguidas por quintanarroenses en los preolímpicos, así como el inicio de la construcción de más hospitales son un ejemplo del éxito en un año de trabajo del actual gobierno estatal priista. El dirigente del PRI señaló que sin ninguna objeción legal los candidatos del PRI al senado, Félix González Canto y a las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, Román Quian Alcocer, Raymundo King de la Rosa, Laura Fernández Piña y a diputadas federales por el principio de representación proporcional Lizbeth Gamboa Song y Verónica Aguilando Gómez, pueden presumir los logros del actual gobierno estatal en un año de ejercicio constitucional para que la gente siga confiando en el PRI. Pueden pedir el voto casa por casa con la frente en alto y orgullosos de su gobernador, pues los resultados de un mandatario priista están a la vista y en beneficio de todos los quintanarroenses, dijo Pedro Flota.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Jueves 5 de Abril de 2012
El 2012 podría ser el año de recuperación de vario sectores, auguran
Esperan hoteleros alcanzar el 90 por ciento de ocupación
Ediel Jiménez Oxte, secretario general del sindicato de trabajadores de la industria hotelera, señaló que en términos generales los beneficios de este periodo vacacional son aceptables
C
Por Ponciano Pool
omo parte de la recuperación económica del sector hotelero se espera que a finales de esta semana, Cozumel alcance hasta un 90 por ciento de ocupación de cuartos de hoteles en este periodo de vacaciones de Semana Santa. "En diciembre y noviembre se superó el 90 por ciento, debido a que al vuelo que se tuvo del Interjet y lo del Ironman; y ahora se está viviendo una situación similar. En términos generales, son aceptables los beneficios de este periodo vacacional", indicó el secretario general del sindicato de traba-
Fotos: Ponciano Pool
COZUMEL
Ediel Jiménez Oxte, líder hotelero.
jadores de la industria hotelera, Ediel Jiménez Oxte. “En este mes hemos visto una franca recuperación, tanto de vuelos, así como de ocupación hotelera, por lo que la planta laboral se encuentra activa al 100 por ciento en este momento", indicó el dirigente. Dijo que ojalá que esta presencia del turismo nacional y extranjero en la Isla se mantenga así hasta en las siguientes semanas;
“desafortunadamente sabemos que esto solamente es de dos semanas y después vendrá el descenso de la ocupación", comentó. Sin embargo, Jiménez Oxte, indicó que a comparación con el año pasado, este 2012 ha sido generoso para todos los sectores. "El año pasado, fue muy complicado para todos los sectores pero, este año ha sido bastante aceptable", insistió.
Esperan que la presencia del turismo nacional y extranjero se mantenga así hasta en las siguientes semanas.
El líder dijo que tradicionalmente después de las vacaciones de Semana Santa, viene un receso complicado, pero que en este año la situación se "pinta" diferente debido a que a partir de mayo se estarán realizando diversas convenciones. "Sabemos que la Convención de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes que se celebrará a finales del mes de mayo, además de otros eventos programa-
dos que traerán a mucha gente y que seguramente beneficiará a la Isla", indicó el dirigente. Reconoció que el gobierno municipal ha venido realizando diversos trabajos y acciones de promoción para que la Isla de Cozumel salga del estancamiento que ha estado viviendo, por lo que este 2012, podría ser el año de la recuperación económica para todos los sectores comerciales y productivos.
Denuncian a dos psicólogos del DIF por caer en excesos Por Ponciano Pool
COZUMEL
Dos psicólogos que ofrecen sus servicios en el DIF municipal fueron denunciados en la Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos, por caer en excesos y faltas a la moral en agravio de la ama de casa Karina Pech López. La denunciante indicó que por problemas de índole familiar (sus padres) fue citada para recibir una terapia por parte de la psicóloga Cinthia Barroso y otro de nom-
16
bre Antonio. Sin embargo, agregó que en ese momento le empezaron a hacer preguntas totalmente obscenas y ofensivas. "Primero me empezaron a decir, que cada cuándo, cómo lo hago, y a qué horas tengo que ver con mi marido, lo que cual me pareció totalmente insano por lo que protesté, y me amenazaron de que si dejada de acudir a la terapia, utilizarían la fuerza pública para arrestarme", indicó. Explicó que hace unos días, supo que sus padres se habían quejado en el DIF, debido a que supues-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tamente su pareja cometía abusos sexuales en contra de su menor hija, por lo que ella fue citada a recibir una terapia psicológica. "Como le tengo confianza a mi pareja, solicité que me compruebe de que efectivamente mi pareja estaba abusando de mi hija, lo cual no pudieron probar, incluso nosotros ya investigamos y no hay ninguna denuncia en el Ministerio Público, sin embargo me obligaron a presentarse a la terapia junto con mis papás", indicó. La agraviada dijo que se sintió
muy ofendida cuando la psicóloga y el psicólogo le empezaron a preguntarle cosas personales de ella y de su pareja. Pech López dijo que una vez que salió del DIF acudió a la Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos a presentar su queja por esa situación. "Al licenciado de Derechos Humanos le pareció totalmente ofensiva la forma en que me trataron en el DIF, por lo que ofreció ayudarme e investigar el caso", indicó la agraviada.
» La denunciante indicó que por problemas familiares fue citada para recibir una terapia, sin embargo, agregó que durante la cita le empezaron a hacer preguntas totalmente obscenas y ofensivas
Jueves 5 de Abril de 2012
Sesiona el Coplademun Por Ponciano Pool COZUMEL En el marco de la primera Sesión Ordinaria del Comité de Desarrollo Urbano y Vivienda 2011-2013 del Municipio de Cozumel, se abordaron importantes temas relacionados con el constante crecimiento y las modificaciones que se requieren para el desarrollo armónico controlado de la Isla en las zonas del Nuevo Centro Urbano, así como el parque eco turístico de Chankanaab. La reunión se llevó a cabo el pasado en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal, encabezada, Juan Rivero Breach, en representación de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado; el director de operaciones y proyectos urbanos del Instituto del Patrimonio Estatal (IPAE), Héctor Morín Lázaro; así como el titular de Desarrollo Urbano del Municipio, Jorge Antonio Canul Poot, entre otras autoridades estatales, municipales y representantes de agrupaciones en la Isla. Durante su participación, Héctor Morín Lázaro explicó que el anteproyecto del Nuevo Centro Urbano se generó desde 2006, que es cuando se elaboró el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), detallando que para ese entonces el polígono original era de 112 hectáreas, sin embargo, en la actualidad se tuvo que excluir una superficie importante por ocupación habitacional, disminuyendo a tan solo 90 hectáreas. También se planteó que la zona en la que se establecerá el Nuevo Centro Urbano, tendrá un uso de suelo de tipo CU, con un Coeficiente de Ocupación (COS) del 80 por ciento, un Coeficiente de Utilización (CUS) del cuatro por ciento, una altura máxima permitida de seis niveles ó igual a 21 metros, un remetimiento de dos metros del alineamiento y una densidad de 60 viviendas por hectárea. Morín Lázaro comentó que se tendrían que replantear determinadas etapas de desarrollo y que se necesita un detonante para la zona, ya sea el Nuevo Palacio Municipal ó alguna tienda ancla, para lo cual aun no ex i sten proyectos en puerta, por lo que el diseño de los planos quedaría a cargo del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Cozumel. Asimismo, hizo la presentación de las precisiones que se le hicieron al Programa de Desarrollo Urbano (PDU), citando como antecedente que se actualizó en Marzo de 2011 para dotar de áreas para vivienda social la parte oriente de la mancha urbana. Sin embargo, en una revisión física del terreno, se detectaron imprecisiones en los planos, que afectan propiedades del IPAE, en situaciones puntuales, mismas que no perturban usos del suelo ni densidades del PDU. Asimismo, el director de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Alberto Marrufo González, solicitó la regularización del Parque Chankanaab, con respecto a la densidad que establece el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) en relación a la que en verdad se tiene, ya que en la actualidad está registrada como uso de suelo “Área Verde” con Coeficiente de Ocupación muy por debajo de lo que se requiere, lo cual es completamente ilógico al ser un parque turístico recreativo. Para concluir la reunión del Comité, Juan Rivero Breach reconoció el trabajo del Comité de Desarrollo Urbano y de Vivienda por optimizar el crecimiento de la isla, previo a la clausura a cargo del director de Desarrollo Urbano de Cozumel, Jorge Canul Poot.
COZUMEL
Biólogos imparten curso
Intentan proteger los arrecifes Por Ponciano Pool
COZUMEL
A modo proteger y cuidar los arrecifes, biólogos del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, impartieron un curso-taller práctico y teórico a tuor operadores, guías de buceo, instructores, propietarios, capitanes y todos aquellos que laboren dentro del Área Natural Protegida. "El curso de Introducción al Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, fomenta el conocimiento y valoración del ecosistema a través del correcto manejo y las buenas prácticas de los permisionarios del Área Natural Protegida", explicó Rosalinda García Márquez, Jefa del Departamento de Cultura para la Conservación del Parque Nacional. Indicó que este curso se lleva a cabo desde el año 2008, y se ha realizado en 49 ocasiones con un aproximado de 790 personas que lo han tomado. "Se desarrolla en dos días y está pensado para ser dinámico, ya se enseñan presentaciones estructuradas y diseñadas para que la información que se brinde sea comprendida de manera ágil". García Márquez comentó que la estructura principal del curso la ha diseñado Coral Reef Alliance, adecuada a los usos del Parque Nacional y basada en el conocimiento del ecosistema. "El arrecife de coral cuenta con una gran cantidad de servicios ambientales para
Aspectos del curso en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.
toda comunidad en la vida diaria, las personas que han tomado el curso aportan ideas sobre el correcto cuidado del área natural protegida, creando los lazos de comunicación necesarios para la administración del Parque Nacional", indicó Gómez Lozano. En el curso -explicó- participa la Secretaría de Marina y la Capitanía de Puerto con un módulo respectivamente. El próximo curso de introducción al Parque Nacional Arrecifes de Cozumel se realizará los días 24 y 25 de abril.
Durante el curso se hace hincapié a que los turistas se les dé un “Briefing”, que se traduce como un informe o instructivo que se realiza antes de una inmersión, sobre la importancia biológica de los arrecifes, así como la belleza de estos mismos y lo vulnerables que son, para que el visitante sea cuidadoso y consciente de sus actitudes en el arrecife. “Un turista con Briefing ambiental impacta menos en el arrecife”, apuntó la Jefa del Departamento de Cultura para la Conservación del Parque Nacional.
Alistan festejos por el Día de la Tierra
C
omo parte de los eventos programados por el “Día de la Tierra”, que se celebrará el próximo 22 de abril, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología Municipal, con el apoyo de empresas particulares, llevará a cabo los días 14 y 15 del mes en curso su programa gratuito de “Cinema Ambiental”, mientras que el día 20 efectuará su primer concurso de murales reciclados “Cuidemos nuestra Tierra”, a fin de generar conciencia en la población sobre la importancia de proteger los recursos naturales. Así lo anunció el director de esa dependencia municipal, Rafael Chacón Días, quien dijo que el Cinema Ambiental está programado para los días 14 y 15 de abril en horario de seis de la tarde, en la cafetería del supermercado Sam´s Club, cuya entrada será completamente gratuita, además que a los primeros niños que lleguen se les hará entrega de refrescos y papas para que disfruten de la película.
Mencionó que con esta actividad, se busca hacer conciencia entre la población sobre la importancia de preservar el entorno ecológico de Cozumel, en virtud que por su condición de isla es sumamente frágil. Asimismo, indicó que el próximo 20 de abril efectuará en plaza de Punta Langosta en punto de las cinco de la tarde el primer concurso de murales con materiales reciclados “Cuidemos Nuestra Tierra”, el cual está abierto al público en general, con el único requisito de que cuenten con voluntad de ayudar a preservar el medio ambiente. Explicó que los temas que podrán ser abordados en los murales, son: cambio climático, manejo de residuos sólidos, reforestación, biodiversidad de la isla de Cozumel, flora y fauna endémica de la isla, cuidado del agua, manejo y cuidado de los recursos naturales, contaminación ambiental, sobreexplotación, destrucción de la capa de ozono, destrucción de los bosques y selvas tropi-
cales, extinción de especies animales, contaminación de los océanos y contaminación atmosférica. Detalló que la dimensión de dichos murales deberá ser de aproximadamente dos metros de largo por tres de ancho, usando materiales reciclables, como podrían ser, latas, cartón, periódicos, plásticos y desechos verdes, entre otros, los cuales serán calificados de acuerdo a su originalidad, concordancia con el tema, calidad artística, creatividad, contenido del mural, uso de materiales y efecto visual. Para concluir, informó que los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología Municipal ubicada en la 65 avenida esquina con once, o bien llamar al teléfono 87-25795 de lunes a viernes de ocho de la mañana a tres de la tarde. Por Ponciano Pool
» Se abordaron importantes temas relacionados con el constante crecimiento y las modificaciones que se requieren para el desarrollo armónico controlado de la Isla EL QUINTANARROENSE DIARIO 17
Isla Mujeres Jueves 5 de Abril de 2012
Sigue el ausentismo de maestros en secundaria Por Ovidio López
ISLA MUJERES
A dos meses del cambio repentino en la Dirección de la Escuela Secundaria de Isla Mujeres, no hay mejoría con el nuevo director, Ramón Peña Celis, pues sigue el ausentismo de maestros, denunció el ex alcalde Ariel. Magaña Carrillo da seguimiento al tema desde que repentinamente fue destituida Fanny Quijano Kiní; hubo un ofrecimiento de que las cosas van a estar mejor con la puntualidad de los maestros; y las medidas de prevención de pleito entre escolares, pero nada es así “todo sigue igual, hasta peor”, señaló. Por ello, hizo un llamado a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) a que atienda la petición de padres de familia, quienes exigen se recupere la calidad y prestigio educativo de la institución que algún momento tuvo. A pesar de todo, Magaña Carrillo espera que los padres de familia comiencen a preocuparse más por los acontecimientos en este periodo vacacional y motiven a tomar medidas cuando se reanuden las clases, esto por el alto nivel de deserción escolar, al punto de que cuando los egresaros llegan al Colegio de Bachilleres evidencian bajos niveles de comprensión de lectura y deficiencias en el manejo de los números durante los exámenes. El ex alcalde culpó de todo esto al sindicalismo, al representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jesús Contreras Gómez, “quien con Gilberto Ávalos (enlace estatal) armaron el movimiento que en nada beneficia a la institución”. Según datos recabados, hace cinco años se intentaron resolver los conflictos, cuando la Sociedad de Padres de Familia del plante planteó los puntos para resolver en sendas reuniones que se dieron con la participación de la Asociación Municipal de Padres de Familia; la Dirección; el SNTE; y supervisión escolar. Se dieron avances, pero con el cambio de periodo de la mesa directiva, no se dio seguimiento, es común que la misma Dirección de cada plantel no asesore a la mesa directiva, por mera comodidad en el sentido que “si los representantes de padres de familia no saben cómo actuar para determinada situación, mejor para ellos, seguirán con viejo sistema de trabajo, sin fijar metas de mejora de niveles de aprovechamiento”, comentó un padre de familia. El todavía presidente de la Asociación Municipal de Padres de Familia, Rogelio Pacheco, dijo que no ha sido invitado a ese centro educativo, pero acepta que la calidad de la educación no es prioridad de más de un plantel, a juzgar por evadir siempre al padre de familia en la toma de decisiones. Reconoció que es fundamental la participación de los padres de familia en todo esto, “en la medida que haya más participación de ellos, el personal docente se ajustarán a la dinámica que incide en elevar el conocimiento y se reduzca los niveles de reprobación en escuelas de medio superior, cuando van a presentar exámenes de admisión los alumnos”, finalizó.
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
En los próximos meses iniciará el registro de los inmuebles
Buscan incluir a todos los hoteles en un organismo
Guadalupe Martínez, presidenta de Hoteles de Isla Mujeres, señaló que el objetivo de la asociación es que genere opinión y planes promocionales para el destino
L
Por Ovidio López ISLA MUJERES
a agrupación empresarial Hoteles de Isla Mujeres (HIM) anunció la incorporación de todos los hoteles del municipio para conformar un solo organismo rector que genere opinión y planes promocionales para el destino, confirmó Guadalupe Martínez, presidenta de la asociación. Actualmente, el tema se encuentra en proceso de renovación del acta constitucional del HIM para considerar sumar a todas las categorías de hoteles y casas de huéspedes, tanto de la isla como de la zona continental. Para ello, dijo Martínez Márquez, habrá que iniciar un proceso de acercamiento con decenas de inmuebles en los próximos meses, para iniciar el registro formal al padrón de acuer-
do a la normativa vigente. El HIM tiene varios años que se conformó con media docena de hoteles con el objetivo de promover sus servicios en el exterior e interior del país con una actividad constante, y ahora siempre se ha escuchado voces de incluir a todas las categorías hasta que en esta ocasión se consensó esa necesidad de dar cobertura al plan. Según se pudo constatar, hasta hace algunos años la Asociación de Hoteles y Moteles de Isla Mujeres funcionaba y es ciertamente el vacío que dejó hace la necesidad de ocupar ese espacio HIM, comentó a su vez un socio de este organismo. Se escuchan versiones que el gerente del nuevo HIM será Isaac Sulú Martínez, a quien repentinamente se le pidió a que deje el cargo de gerente del Fideicomiso de Promoción. En el transcurso de la segunda mitad del primer semestre anual, se resolverán todos los procesos lega-
Guadalupe Martínez, presidenta de HIM.
les para abarcar a todos los hoteles en esa asociación; Guadalupe Martínez aclaró que por el momento no podrían entrar los de categoría uno por los inconvenientes que tendría para inscribirse, pero habrá medios para lograr que todos se sumen a esta propuesta.
Reiteró que con este plan se buscará armonizar un sistema de comunicación interna de hoteleros para lograr el objetivo común, mejorar los niveles de ocupación que hasta en los últimos años anda en promedio muy por debajo del 50%.
Prevén que la ocupación alcance 70% en esta temporada vacacional Por Ovidio López ISLA MUJERES Hasta este miércoles por la mañana los hoteles de Isla Mujeres no presentan lleno total, por lo que hay suficiente espacio para que las familias que deseen pasar aquí sus días de asueto, arriben al destino. La autoridad en la materia prevé que no se llegará a ocuparse el 80 por ciento de la oferta cuartos, de hecho, se fija una meta que alcance solamente el 70 por ciento, según fuentes consultadas. La derrama económica se espera con un incremento menor del 20% durante el periodo vacacional, esto obedece a que la gente llega en plan de recorrer en solo un día la isla, y no de pernoctar. Los navieros son los que se llevan casi todo la derrama, salvo aquellos negocios a donde son direccionados los clientes, en un presunto caso de monopolio. Según el reporte de la Oficina de Turismo, hasta la mañana de este miércoles la ocupación andaba al 61 por ciento, sin embargo habría más movimiento a partir de este jueves y todo el fin de Semana Mayor, donde se espera llegar al 70
por ciento de ocupación. Se estima que la ocupación hotelera para los centros de cuatro y cinco estrellas se eleve de un 85 a 90%, y los de menor categoría en menor cifra. Varios hoteles siguen ofertando sus servicios a sus clientes en sus sitios web, paquetes en sus campañas “E-mailing” que ha mostrado ser una gran herramienta. Los pequeños hoteles ofertan descuentos, además cuentan con tarifa preferencial para los quintanarroenses.
Inspecciones al establecimiento Protección Civil realiza inspecciones en establecimientos para conocer sus condiciones de seguridad, en especial discotecas, donde según denuncias, hay problemas. Se solicitan los documentos de anuencia de operación de los inmuebles con el fin de que todos los comercios cuenten con las medidas de protección. En beneficio de visitantes y locales, la dependencia municipal comenzó las inspecciones en comer-
Se espera una derrama económica menor del 20%.
cios del primer cuadro de la ciudad, en especial en aquellos que manejan tanques de gas estacionarios y aún no cuentan con la anuencia. En este sentido, la dependencia municipal exhortó a los comercios a colaborar con los inspectores y realizar los trámites correspondientes para contar con la anuencia, que además de avalarlos contra riesgos, les ofrece un “punto extra” para los visitantes. El documento que avala que los comercios cuentan con las medidas
de protección correspondientes, contempla que los establecimientos estén equipados con extintores, botiquines de primeros auxilios, señalamientos y personal capacitado en primeros auxilios. Por otra parte, la dependencia exhortó a la población isleña y visitantes a mantener a los niños en temperaturas medias y evitar que pasen mucho tiempo en el sol, para que no sufran “golpes de calor”, muy comunes en esta época del año.
José María Morelos Jueves 5 de Abril de 2012
Reconocen la crisis económica que vive la población
Esperan repunte en venta de mariscos el fin de semana Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
C
uando ha transcurrido ya la mitad de la llamada semana mayor, dentro del periodo de cuaresma, la venta de pescados y mariscos no ha repuntado en el municipio de José María Morelos, en donde se han establecido por lo menos cinco expendios de productos del mar, sin embargo, los comerciantes dedicados al rubro mantienen la esperanza de que repunten sus operaciones durante el jueves y viernes en que la comunidad católica por lo general respeta la restricción de ingerir carnes rojas. Wendy Rocío Castañeda Tilán, comentó que hasta la primera mitad de la semana, no habían repuntado las ventas y se mantenían como en días normales, esto a pesar de ofrecer productos a precios económicos, de hecho, más baratos que las carnes rojas, sin embargo, posiblemente por la falta de cultura en el consumo de la carne prevalecía esta situación. “Todavía no ha llegado el viernes, por eso están muy bajas las ventas, mero, rubia, mojarra, sierra, cazón, todo tipo de pescado hay”, describió. El producto más barato que tienen para la gente es el Chac Chí, 50 pesos el kilo, el kilo de
Wendy Rocío Castañeda Tilán, comerciante
Poca consumo a pesar de ofrecer productos a precios económicos.
La baja demanda de los productos del mar se han registrado en la mitad de la llamada semana mayor mero a 65 va a estar el kilo. La joven señaló en esta temporada se abastecieron con todos los pescados de consumo popular, pero también con mariscos como el camarón y el pulpo, cuyos precios también son accesi-
bles para el común de la población, acotó esperan en jueves y viernes, incremente notablemente la demanda y puedan reponerse de las bajas ventas que han prevalecido hasta ahora, pues de igual manera los jueves y viernes
de semanas anteriores de la cuaresma, las actividades se mantuvieron normales. “Nosotros pensamos que los siguientes días va a haber más venta, así ha ocurrido en años anteriores, aunque en realidad pues las ventas están muy bajas, es como si fuera un día normal, por eso pues nosotros esperamos que la gente venga a comprar más en los días principales de la Semana Santa, tenemos suficiente producto y todo está muy fresco, nos
surtimos constantemente para ofrecer lo mejor”, aseguró. Esta situación prevalece en general en todas las pescaderías de la localidad, la baja demanda de los productos del mar, es equiparable a las escasas ventas que pulsan los comercios dedicados a la venta de res y cerdo durante la mayor parte del año, lo que permite conjeturar que en realidad esto se debe a la crisis económica que viven los habitantes de la región.
Avena, suplementario ingrediente en comidas morelenses Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS La avena es un producto de muchas aplicaciones, una de sus principales ventajas es que reduce los niveles de colesterol en la sangre, por lo cual se recomienda especialmente a quienes padecen este trastorno, sin embargo, ahora además podría ser utilizado como un sustituto de las carnes rojas para la elaboración de diversos guisos, incluso para la llamada “comida rápida”. Leydi Noemí Blanco, una dinámica mujer que cuida la alimentación de su familia, nos abrió las puertas de su hogar para compartir lo que ella denomina “hamburg u esas vegetarianas”, cuyo ingrediente principal es la avena, preparada con todos los condimentos que se le agregan a las carnes de res o de cerdo, de manera que en vez de inyectarle grasas y ácido úrico al cuerpo, se combate con estos deliciosos bocadillos. “Y por eso esa receta de las hamburguesas vegetarianas, yo así les llamo, me gusta mucho dárselo a mi familia, sobre todo tiene buen sabor, no le pide nada a una hamburguesa normal que compramos, la avena es el ingrediente principal
Un platillo nutritivo.
porque viene formando lo que es la carne, tomate, chile dulce o pimiento morrón, un pedacito de ajo, cebolla, huevo, pimienta, sal al gusto”, comentó al ofrecer una degustación. Utilizando avena, esta ama de casa, ha logrado incluso ofrecer a su familia una alimentación sana y balanceado, con platillos que a sus hijos les agradan como las hamburguesas y es que tras probarlas, uno
comprueba que el sabor no es para nada diferente a la comida rápida que adquiere en la calle o en los establecimientos dedicados al rubro. Su recetario para preparar comidas a base de avena, es vasto, de manera que por lo menos dos veces a la semana, en su casa de sustituye la carne por este producto, lo mismo prepara albóndigas que el similar de la carne molida.
Leydi Noemí Blanco, ama de casa.
“De hecho yo lo preparo en el almuerzo, la preparo en un comal y luego la acompaño con una ensalada de zanahoria y romanita, arroz y frijoles y es el platillo de al medio día, ya lo que sobra en la noche preparo las hamburguesas y hay otras maneras de cocinarlo también, por ejemplo, también se hace las albóndigas de avena, igual de la misma manera se prepara la carne, se
hacen las bolitas”, ilustró. Y es que quien prueba las hamburguesas vegetarianas que prepara doña Leydi, puede constatar que son tan deliciosas como las otras, pero con la ventaja de que no dañarán la salud. El uso de la avena, está recomendado sobre todo a personas que sufren de colesterol alto o problemas con el colon, debido a que es un producto con alto contenido de fibra. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Jueves 5 de Abril de 2012
JOSÉ MARÍA MORELOS
Pobladores emigran a otras ciudades en busca de mejores opciones
Logra alcanzar apenas la raquítica cantidad de 60 a 80 pesos diarios.
Para los albañiles son exorbitantes los precios de materiales para la construcción de sus hogares.
JMM, zona de escasos empleos
El progreso de campesinos, obreros y alarifes se esfuma debido a la falta de trabajos que prevalece en la zona maya quintanarroense Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS La falta de empleos que prevalece en la zona maya quintanarroense, orilla a campesinos y obreros a emigrar a las ciudades en busca de una fuente de ingresos para sostener a los suyos, en el caso de los alarifes, incide también el encarecimiento de los materiales de construcción, lo que limita al común de las familias a consolidar el sueño de contar con una vivienda
segura y digna, por ende, ya no existe tanta demanda de mano de obra como antaño. Benito Noh Pat, un alarife desempleado, comentó que quienes no tienen un empleo seguro realizan cualquier actividad productiva, principalmente se dedican al transporte de personas o carga a bordo de triciclos, de manera que si difícilmente pueden resolver el asunto de la alimentación, es aun más complicado que puedan construir sus viviendas y aquí remarcó
los materiales han encarecido demasiado, así que aquellos que logran reunir un poco de dinero, buscan contratar a los constructores que cobran menos. “La verdad no tienen trabajo, aparte que el material ahorita no nos alcanza, nosotros los pobres pues nos dedicamos en cualquier trabajito, por ejemplo a veces nos ponemos a taxear, cuándo podremos lograr una casa de material, y pues aparte de que el material está caro, no tenemos trabajo, no podemos construir, no pueden construir, la poca gente que tienen un poco de dinero son los que están construyendo ahorita, pero pues también agarran gente con poca experiencia para que paguen menos, estoy de acuerdo, yo de mi parte, eso haría también”, declaró.
Refirió que en los últimos años los materiales de construcción han encarecido a tal grado que se colocan fuera del alcance de las familias más pobres, detalló como ejemplo que mientras hace algunos años el cemento costaba 80 pesos, ahora su precio supera los 140, mientras el polvo que antes podían adquirir en 90 pesos el metro cúbico, ahora cuesta 200, lo que permite observar un encarecimiento de más del cien por ciento, mientras los ingresos continúan estancados y los trabajos escasean más. “El cemento está entre 149 a 149 pesos el bulto, la cal ya llega a casi 60 pesos el bulto, el polvo está a 200, 190, la grava igual, hablando de acero hermano eso sí que está carísimo, está por las nubes, y eso
afecta bastante a la gente humilde, porque gente que trabaja ganando 60 a 80 pesos diarios, pues no tienen, jamás van a tener la oportunidad de construir porque no alcanza para eso, claro”, subrayó. Expresó que en realidad eso es lo que está afectando al gremio de trabajadores de la construcción, sin embargo, remarcó ésta realidad no es exclusiva de los municipios de la zona maya quintanarroense, sino aun de populosas ciudades como Playa del Carmen, Cancún y Tulum, donde fuera de las majestuosas obras que se construyen, el común de la población está impedida de construir una vivienda segura o por lo menos digna, por lo que para los alarifes es una pérdida de tiempo para buscar trabajo.
Buscan apicultores consagración de la miel orgánica Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Se dice desde antaño que la miel es el “aguinaldo de los campesinos”, esto debido que es una de las actividades más rentables dentro de la producción rural y es que si los labriegos dedicados a la misma se capacitan y adquieren los utensilios recomendados, pueden mejorar sus ingresos al certificar el endulzante con calidad orgánica, esto es libre de todo tipo de químicos, el precio puede incluso llegar a duplicarse sobre el que rige de este producto convencional. Nazario Cohuo Pech, dirigente de la Sociedad Cooperativa Apícola Morelense, comentó que en su organización, aproximadamente un quince por ciento del total de los afiliados ha logrado ya su certificación, esto gracias a los cursos que han tomado, el equipamiento que procuraron, así como los cuidados que brindan a sus colmenas y al momento de las labores culturales de cosecha que se realiza con herramientas de acero inoxidable. “Este año ya somos como 35 los que estamos en la miel orgánica ahorita, entonces vamos a invitar más personas para que se incorporen con nosotros, porque somos 220 socios, pero de los 220 socios son 30 los que ya tienen su protección, que ya tienen sus equipos de
20
Nazario Cohuo Pech.
Aproximadamente un quince por ciento del total de los afiliados de la organización de Nazario Cohuo Pech ha logrado ya su certificación acero inoxidable, la capacitación, ya les dieron todo, ahorita los estamos invitando para que entren a la miel orgánica, ya para que vean cómo está, de hecho mucha gente ya lo está haciendo pero lo que no tienen es la certificación”, detalló. El líder comentó que en lo
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que va de la temporada los productores de miel que han logrado su certificación, apenas han concentrado un promedio de quince toneladas del endulzante, pero confió en que conforme avance la época de cosecha de miel de monte alto, irá incrementando el
Han concentrado un promedio de quince toneladas del endulzante.
volumen, aunque remarcó, lo realmente ventajoso es el precio que rige y que por su inocuidad es más fácil de comercializar, tanto en el plano local, como en el ámbito internacional. “Pues mira, en lo que va de la temporada es poco lo que se ha recolectado, creo van como unas quince toneladas, pero aun faltan varios meses para la cosecha, recuerda que tenemos hasta el mes de junio, pero lo mejor es el precio que nos pagan, porque si no duplica lo que vale la miel normal, pero
al menos es más elevado el costo, además que lo podemos envasar en cualquier lugar para venderlo con valor agregado, entonces definitivamente tenemos más ventajas con este producto”, remarcó. En este último renglón, señaló que al envasar y etiquetar el producto como miel orgánica, fácilmente se comercializa en los polos turísticos de la entidad a un precio más justo que el que obtendrían los apicultores enviándolo al extranjero en donde tiene también alta demanda por la garantía de inocuidad.
Felipe Carrillo Puerto Jueves 5 de Abril de 2012
Se espera rebasar las metas establecidas en años anteriores
Pese calor, continúa el boteo de la Cruz Roja
La institución reiteró el llamado a la población carrilloportense a colaborar sobre todo en este periodo vacacional cuando se registra un aumento en los accidentes Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
A
pesar de las fuertes temperaturas que se resienten en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, continúa llevándose a cabo el boteo de la colecta de la Cruz Roja en la cual se está luchado para superar las metas en este año. Un grupo de jóvenes que sin tomar en cuenta el intenso calor que se siente, se han apropiado de las principales calles y avenidas de la ciudad de Felipe carrillo Puerto solicitando la colaboración de los automovilistas. La delegación de la Cruz Ro j a hizo un llamado nuevamente a la población carrilloportense a que colaboren sobre todo en este periodo vacacional, pues uno nunca sa-
be cuándo va a necesitar de esta benemérita institución. Por medio del boteo se pretende incentivar la participación de la gente que viaja por las carreteras de esta zona maya en este periodo vacacional de Semana Santa y en la cual se espera rebasar las metas comparada con años anteriores. La fuente recordó que durante el periodo de Semana Santa el servicio de las unidades médicas de la Cruz Roja se incrementa de forma notable, pues cuando uno menos se lo espera ocurren los accidentes, que por lo consiguiente se requiere de la compra de más material y equipo médico para salvar vidas. Finalmente, se señala que el servicio que otorga la Cruz Roja en los puestos de vigilancia así como en las carreteras no tienen ningún costo,
Durante las vacaciones aumenta el número de víctimas por percances viales.
por lo que es recomendable pedirle a la población colaboren con una noble causa ya que es para auxiliar a
las personas que sufren por casos de accidentes, pero sobre todo pedirles tomen sus precauciones porque en
estas vacaciones es cuando más se incrementan el numero de víctimas por accidentes.
Llaman a conocer sobre la resistencia del pueblo maya Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO El cronista Carlos Chable Mendoza recomendó la práctica de la lectura en estas vacaciones, como un espacio de entretenimiento más, “sobre todo leer libros que nos hablen de la historia de “la Guerra de Castas” y de la resistencia de los pueblos indígenas así como el papel que jugaron los líderes mayas”, agregó. Dijo que conocer los episodios de la lucha victoriosa de nuestros abuelos y de ese aguante histórico, podría servir de mucho a las personas para ilustrar y aprender de la historia vivificante de los antiguos mayas de esta región. Los abuelos mayas recuerdan con tristeza la campaña de exterminio aplicada contra sus padres y madres, las epidemias, la escasez, la vida en la selva que fue la mejor protectora de aquellos hombres y mujeres que fueron conocidos en el mundo como “Los hijos de Dios”, dijo. En esta ocasión recordó los hechos sangrientos que ocurrieron entre 1850 y 1915, lapso en el que José María Barrera, Manuel Nahuat, Bonifacio Novelo, Venancio Puc, Florentino Chan, Crescencio Poot, Bernardino Cen, Guadalupe Tun, Sil May, Florentino Cituk, Juan Bautista Vega, Francisco May, entre otros líderes fueron algunos de los grandes protagonistas de la resistencia maya. Aunque ya ocurrían levantamientos desde varios años antes el 30 de julio de 1847, según la historia oficial,
inició en Tepich lo que se conoce como la Guerra de Castas. Luego de tres años de lucha sostenida contra los blancos, los mayas rebeldes se replegaron estratégicamente al sur oriente de la Península de Yucatán, se hicieron nuevamente dueños de un inmenso territorio y fundaron su capital sagrada: Santa Cruz X-Baalam Naj, hoy Felipe Carrillo Puerto. En el año de 1850 alejados del gobierno central vivieron medio siglo recreando su cultura y practicando una nueva religión en torno a la Santísima Cruz. Pese a que el gobierno de Porfirio Díaz no lograba el control de esta región otorgó una concesión en 1897, a la Compañía Ferrocarriles Sudorientales de Yucatán. Según esa concesión la compañía debía construir una vía férrea de Peto a la Bahía del Espíritu Santo, otra vía de Valladolid a Tihosuco u otro lugar que entroncara con la línea Peto-Bahía de la Ascensión, además de otra vía de Tihosuco a la Bahía del Espíritu Santo. Luego de cuatro décadas en las que los mayas rebeldes de Santa Cruz gozaron su autonomía, el 19 de diciembre de 1898 comenzó oficialmente la última campaña militar en su contra. Esta campaña habría de tener el suceso más álgido el 3 de mayo de 1901 cuando el general Ignacio A. Bravo y su ejército tomó la plaza de Santa Cruz X-Baalam Naj encontrándola desierta. Habían sido varios los intentos del Ejército para llegar a Santa Cruz y lograr la pacificación de los rebeldes.
Carlos Chable Mendoza, cronista.
El general Frencisco May.
Era tal la necesidad de controlar las grandes riquezas naturales de esta porción sur-oriental de la Península de Yucatán, que el Congreso yucateco autorizó el 2 de febrero de 1900 un empréstito por 300 mil pesos para financiar dicha campaña. De esta manera, luego de casi dos años y medio de iniciada dicha campaña el Ejército llegó como señalamos en mayo de 1901 a la capital maya y de inmediato comenzaron los estudios para establecer un ferrocarril militar. En diciembre de 1901 se contrató en Nueva Orleáns el material para instalar el ferrocarril que consistía en 60 kilómetros de vía férrea de 60 centímetros de ancho, diez carros furgones de 6 toneladas, catorce carros plataforma de 3 toneladas y tres locomotoras de 40 HP. El costo total fue de 239 mil 967.59 dólares, a lo que se sumó la cantidad de 8 mil 622 dólares
para herramientas, construcción de plataforma y arreglo de la vía. La construcción de la vía cubrió el trayecto de casi 57 kilómetros entre Vigía Chico y Santa Cruz de Bravo, y como parte de su funcionamiento se construyó también un sistema telegráfico, todo para lograr la pacificación.
La acción militar contra los mayas fue brutal, genocida Hasta el 1 de junio de 1904 se dio por terminada oficialmente la campaña contra los mayas. El 6 de diciembre de ese mismo año el Congreso de la Unión otorgó al general Porfirio Díaz una condecoración, la del Gran Cordón del Mérito Militar, por haber logrado con “la conquista de los mayas rebeldes de Quintana Roo la unión de la patria”.
Cecilio Chi, caudillo maya.
Los trabajos para la construcción de la vía del tren militar concluyeron a fines de 1904 pero su inauguración oficial fue hasta el 4 de septiembre de 1905. Esta obra siempre estuvo vinculada con la campaña de exterminio de los mayas cruzoob ya que el ferrocarril militar posibilitó el aprovisionamiento de las tropas federales, por ello también durante 7 años los mayas realizaron hostigamientos y ataques constantes al tren militar. En 1915, luego de que el gobierno revolucionario devolvió la Santa Cruz a los líderes mayas, éstos deciden destruir lo que quedaba del ferrocarril militar y el sistema telegráfico, así como de todo aquello que les recordara la etapa de persecución implacable que realizó contra los mayas el general Bravo y sus tropas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lázaro Cárdenas Jueves 5 de Abril de 2012
Vigilarán eventos masivos religiosos, culturales y deportivos
Alistan LC para un buen fin de semana turístico
Autoridades se coordinan para recibir la llegada de alrededor de cinco mil turistas nacionales y extranjeros Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
C
on motivo de la tradicional feria de isla de Holbox en honor a San Pedro González Telmo, que cada año se realiza en la temporada vacacional de Semana Santa, las dependencias municipales de Turismo y Protección Civil se encuentran en vigilancia para la llegada de alrededor de cinco mil turistas nacionales y extranjeros a Lázaro Cárdenas. El Coordinador de Protección Civil, Marvin Pérez Jiménez, mencionó que los elementos a su cargo se encuentran en constante vigilancia en las playas de la isla y en el puerto de Chiquilá con el servicio de siete elementos, dos salvavidas adscritos y otros dos voluntarios, además de la Policía Turística y la Marina de México. A todo esto se le suma una ambulancia en el puerto, contemplando cubrir los eventos masivos religiosos, culturales, deportivos. El coordinador aclaró que no solamente se mantendrá la vigilancia en la zona turística, si no que abarcará a toda la geografía municipal. Pérez Jiménez, comentó que si
Aumentará la vigilancia a partir de este jueves.
Una bandera en todo lo alto recibe a los visitantes en Holbox.
bien para el fin de semana habrá un incremento de la vigilancia en Holbox, no se descuidarán las zonas de la selva del municipio ya que la dependencia de Protección Civil se encuentra en constante monitoreo de los incendios que puedan ocasionarse en el municipio. Resaltó la coordinación municipal con la Comisión Nacional
Para la vigilancia se contará con una ambulancia en Chiquilá.
Forestal (Conafor), así como la disponibilidad de un helicóptero para el combate del fuego. Por su parte el coordinador de turismo, Limbert Zapata Bacelis, mencionó que para el fin de semana de espera una ocupación del 100% en hoteles del centro y de la playa, dejando una buena derrama económica para los prestadores de
El próximo domingo se celebrará el “XXIII Gran Torneo de Pesca” de Holbox.
servicios de la isla. Informó que el fin de semana mayor se realizarán actividades como la presentación por primera vez en la isla del “Rodeo y Jaripeo”, así como la tradicional cena de capitanes la noche del sábado como preámbulo del “XXIII Gran Torneo de Pesca” de Holbox. Está contemplado por los organi-
zadores que el Torneo de Pesca de inicio a las siete de la mañana con la salida de los participantes, así como la premiación alrededor de las cinco de tarde del mismo domingo. También a partir de las 12 del día, como ya es tradición, se espera la llegada de familias para disfrutar del pescado de cortesía, así como de música viva en las playas de la isla.
Piden un plan de mejora para el malecón de Chiquilá Cuando se ejecutó la segunda etapa del malecón no contó con alumbrado público de buena calidad y la calle que corre paralela a ella se encuentra llena de baches Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Mientras los vacacionistas comenzaron a llegar en masas en puerto Chiquilá, donde se abordan los cruces a isla Holbox, habitantes del puerto solicitaron a las autoridades de las tres instancias de gobierno destinar recursos para la modernización y embellecimiento de la imagen urbana del malecón, puerta de entrada hacia la ínsula. Celso Lugo Argáez, uno de los vecinos, indicó que cuando se ejecutó la segunda etapa del malecón no contó con alumbrado público de buena calidad y la calle que corre paralela a ella se encuentra llena de baches y enormes charcos lo que da mal aspecto a las personas que caminan por el lugar, además de que por las noches las
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
familias sienten temor de circular por ese lugar debido a la obscuridad. Explicó que debido al efecto corrosivo del salitre de mar y a la falta de mantenimiento de las estructuras metálicas en la actualidad solamente se aprecia las bases de los tubos que sostenían las lámparas del alumbrado público y en tiempo de nortes la calle queda totalmente intransitable. Consideró que es tiempo de que las autoridades de turismo destinen recursos para desarrollar algún proyecto de embellecimiento de cuando menos el malecón y la única glorieta del puerto que es la carta de presentación para los miles de turistas que visitan la zona atraídos por las bellezas naturales del lugar y por la fama mundial que ha adquirido isla Holbox gracias al avistamiento del tiburón ballena.
Debido al efecto corrosivo del salitre de mar y a la falta de mantenimiento de las estructuras metálicas.
De igual forma expuso la necesidad de que la secretaría de Obras Públicas del ayuntamiento local resuelva el problema de las calles en mal estado del centro de la
población que se encuentran plagadas de baches y que se deben reparar aprovechando el tiempo de secas porque durante la temporada de lluvias el problema empeora.
Jueves 5 de Abril de 2012
AMLO pide a medios impulsar debates
Editor: Fernanda Montiel
“Hoteles baratos”, lo más solicitado
Aumentan búsquedas turísticas: Google
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO El candidato presidencial de la Coalición Movimiento Progresista, integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), Andrés Manuel López Obrador, pidió a los directivos de las televisoras y emisoras abrir espacios para que pueda haber más de los dos debates planteados por el Instituto Federal Electoral (IFE), y a las autoridades electorales establecer un formato para la confrontación más que para la simple exposición de ideas. López Obrador explicó que en 2006, cuando rechazó participar en uno de los dos debates del IFE, eran "otras las circunstancias". Al tiempo que pidió que los medios de comunicación electrónicos invitar a los cuatro candidatos a debatir, López Obrador acusó a una de las televisoras de hacer una "leyenda negra" de su persona y querer "imponer" a su adversario priísta Enrique Peña Nieto en Los Pinos. "Hemos sido muy maltratados por los medios de comunicación, en particular por la televisión; han hecho de nosotros una leyenda negra, mientras se han dedicado a proyectar al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto", reprochó durante su conferencia de prensa. López Obrador recordó a los directivos que "la nota es la nota" y les garantizó que organizar un debate con los cuatro candidatos a la Presidencia traería un "gran rating". "Ojalá nos inviten. Si las televisoras invitan, los candidatos no se van a poder negar. Yo no me negaría; ahí estaría puntual. Entonces se hacen los dos debates del IFE, pero también, como es un tema de interés general, con la participación de los medios, se podrían ampliar el número de debates", dijo.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
D
urante la presente temporada de Semana Santa aumentó la búsqueda en internet de “lugares turísticos” con 70%, con las palabras clave como “pescado” (“ceviche” 120%) y “hoteles baratos”. Marzo y abril son meses en que alcanza su mayor nivel de búsquedas de todo el año, indica un estudio de Google Insights. El estudio señala que México es el primer país de Latinoamérica en búsqueda de “Hoteles baratos” con 20% de las búsquedas, seguido de Ecuador (19%) y Argentina (15%). En entrevista, Carlos La n gner, fundador de la empresa México Destinos.com, subraya que internet es un canal efectivo para anunciarse y vender para las pymes porque en menor tiempo se multiplican sus clientes y la publicidad llega a todo el mundo sin necesidad de una inversión inicial fuerte. “En un principio México Destinos.com se trataba de un sitio informativo de lugares turísticos, pero fue creciendo y decidí invertir más dinero para que la gente pudiera reservar también a través de nosotros; me anuncié en internet en Google Adwords y el tráfico en mi sitio creció más de lo que había estimado, desde el primer día, en 2011 cerramos con 24 mil 500 visitas y en lo que va 2012 llevamos 14 mil 500”, dijo. El empresario del sitio de internet destacó que en México hay oportunidad de crecimiento en e-commerce desde las
Crece la demanda por centros de hospedaje a bajo costo.
Internet es un canal efectivo para anunciarse y vender para las pymes porque en menor tiempo se multiplican sus clientes y la publicidad llega a todo el mundo pequeñas empresas, porque
Google cuenta con una solu-
RENTABILIDAD
Carlos Langner, fundador de la empresa México Destinos.com, asegura que anunciarse en los portales de búsquedas es una opción redituable para las Pymes. Señala que su empresa que inició ofreciendo diez lugares turísticos, ahora cuenta con un catálogo de más de 60 en toda la República Mexicana, y que los destinos más solicitados para esta Semana Santa son Cancún, la Rivera Maya, Huatulco, Mazatlán, Manzanillo y Chiapas. • Indica que en un promedio de 100 visitas al mes, 20 se convierten en reservaciones en línea y en paquete de estudiantes. internet permite llegar a más lugares, incluso fuera del país. En un promedio de 100 visitas al mes, 20 se convierten en reservaciones en línea, y en paquete de estudiantes, de 100 visitas al mes, han logrado que 25 se conviertan en reservaciones, manifestó.
ción para pymes llamada Google Adwords con la que pueden anunciar su negocio, sólo tienen que inscribirse a una cuenta y poner los datos de los servicios que ofrecen y más las palabras clave con las que relacionen sus s e rvicios o negocio.
Josefina va al gimnasio El Universal ENSENADA Luego de días de polémica por estado de salud de Josefina Vázquez Mota, apareció esta mañana de miércoles haciendo ejercicio en el hotel en el que se hospeda en Ensenada, Baja California, donde se reunió con empresarios de la región, y mantuvo sin recesos su campaña electoral con vistas a las elecciones del 1 de julio. En las imágenes difundas por su equipo de campaña, luce sonriente y de buen ánimo, en una maquina elíptica, que sirve para ejercitar piernas y brazos, y que además permite mejorar el rendimiento físico. Vázquez Mota vestía camiseta negra, un chaleco blanco y falda deportiva, con el pelo recogido y jadeante por el ejercicio que practicó por más de 40 minutos. En días recientes se ha hablado mucho sobre su estado de salud, esto después de que sufrió una recaída por padecer "baja presión", según lo declaró la propia aspirante a la Presidencia, y que fue ratificado por su equipo de campaña. Sus contrincantes políticos, entre ellos, los candidatos del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, y del PRD, PT y Movimiento Ciudadanos, Andrés Manuel López Obrador, le desearon pronta mejoría en su estado de salud. Vázquez Mota afirmó ayer que goza de cabal estado de salud. La candidata panista detalló ante empresarios del ramo turístico que se levantó hoy muy temprano para hacer ejercicio. La candidata sufrió un mareo el lunes pasado, que primero dijo que era una gripa y luego que fue una baja de la presión. Por ello, la panista difundió hoy en un desayuno con empresarios turísticos que hoy se levantó a hacer ejercicio. Dijo que fue "un lujo" ejercitarse en medio de las bellezas naturales de esta entidad. Ayer la panista aseguró que por el mareo del lunes no tuvo que ir al doctor.
Policía naval se mantendrá en Veracruz: Peña Nieto El Universal
VERACRUZ
Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI-PVEM, se comprometió a mantener la Policía Naval en Veracruz para preservar la seguridad. En caso de llegar a la Presidencia de la República, el priista garantizó que en tanto Veracruz no cuente con un cuerpo policiaco efectivo, la Armada se México es la que preservará el orden. Peña Nieto ofreció una conferencia de prensa en el tradicional café La Parro quia, donde firmó el compromiso para Veracruz, de no retirar a la Policía Naval que se mantiene en la entidad desde diciembre de 2011. "Ésta es una acción encaminada a dar seguridad para los veracruzanos. Mi compromiso es mantener la presencia y el respaldo y apoyo en tanto no haya normalidad, por eso se mantendrá la presencia de la Policía Naval", comentó.
Peña Nieto.
Acompañado de su esposa, Angélica Rivera, Peña Nieto fue cuestionado también sobre la decisión del IFE de establecer el 6 de mayo como primera fecha del debate y dijo que está listo para hacer frente a cualquier formato. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 5 de Abril de 2012
Parafernalia COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Los mil trucos de la vida
C
uando la vi, sensiblote que soy, me dieron ganas de abrazarla y ponerme a llorar junto con ella. Y es que, de veras, tenía cara de mujer sufrida. Cierta palidez en su rostro le daba un aspecto de agonía eterna, de un sufrir constante, de un caminar por este mundo con una pesada lápida encaramada en sus espaldas. Cargaba en brazos a un niño igual de desarrapado que ella. De no más de ocho meses, el bebé tenía el pellejo amarillento y una mosca se paseaba por su frente. El conjunto en sí era deprimente. Ese día al menos, el peine no había tenido contacto con el cabello de la doña. Sus pelos, toscos, como queriendo salir disparados por todos lados, pedían agritos cierta dosis de shampoo y agua para recobrar el brillo que alguna vez hubo en ellos. Yo platicaba con Francisco Lara Uzcanga, un médico que hace honor al juramento hipocrático y que por lo tanto siempre tiene en las alforjas algo para compartirlo con sus semejantes. La mujer de pronto se nos acercó y soltó a bocajarro: “tengo a un hijo enfermo en el hospital general y no me dejan sacarlo si
no pago antes. Por eso ando pidiendo dinero. No mucho, de a diez pesos. ¿Pudieran ayudarme?” A mí, de veras, se me arrugó el sentimiento. Mil reacciones me vinieron al cerebro. La primera fue soltar una blasfemia con especial dedicatoria al personal del nosocomio. “qué poca m…”, musitaron mis labios y me dio la impresión que lo mismo salió de la boca del distinguido galeno que tenía a un costado. Me dio un poquito de vergüenza sacar los 30 pesos que en esos momentos cargaba en los bolsillos. “No le servirán de nada, pensé, a esta mujer hay que ayudarla de otra forma”. Y fue entonces cuando Francisco Lara interv ino y rescató ese momento embarazoso. “Mire, le dijo, cruce aquí enfrente al edificio de la Cruz Roja y espéreme tantito. Hablaré con alguien del hospital general para ver la manera de que le entreguen a su hijo”. “¡Bravo –pensé-, estas son ganas de ayudar al prójimo”. Noté algo de alegría en el rostro de la dama, que sin pensarlo dos veces, atravesó la calle y penetró al edificio referido. Seguimos platicando. “Pancho”, que es un entusiasta
para eso de las jornadas médicas y todo lo que tenga que ver con llevarle algo de sosiego al prójimo, me comentaba de las acciones que ha emprendido como presidente del Colegio Médico. Hay entusiasmo en el galeno. Conserva todavía el lado sensible que desgraciadamente los médicos, en su mayoría, pierden de tanto lidiar con las enfermedades y la muerte. Hay verdad en su palabra. Tengo la impresión de que dice lo que siente. Que se emociona cuando hace referencia a los programas que en verdad ayudan a la gente y no, como en la mayoría de los casos, le doran la píldora a los más necesitados. “Pancho” se despide. “Nos vemos –dice-, checo el problema de la señora y luego me reintegro a mis actividades”. Y allá va convertido en todo un buen samaritano. “¡Pídele el nombre a la señora y me lo pasas!”, alcanzo a gritarle todavía. Por la noche, a través de un mensaje por el teléfono celular, me informa: “Nico, no te envié el nombre de la señora porque nomás nos quiso ver la cara. Solo quería sacarnos una ´lana”. Cuando leí el mensaje, el sentimiento se me apachurró de
OPINIÓN
nueva cuenta. Jamás imaginé que aquella dama, tan desvalida que se veía, pudiera llegar a tal extremo. “No me digas”, fue mi respuesta. “así fue -replicó ´Pancho´-, ni modo, seguimos aprendiendo”. Y sí, efectivamen-
Corrupción: preguntas a los candidatos
hora que han iniciado las campañas, y que venturosamente se ha puesto en boga que la ciudadanía cuestione a los candidatos presidenciales, quiero hacerles algunas preguntas sobre lo que a mi juicio es el cáncer de México: la corrupción. Les aclaro que parto de un diagnóstico muy personal, pero les pido que vayan más allá de la típica prescripción para paliar los síntomas. ¿Creen que en nuestro país están dadas las condiciones para que sea más fácil y conveniente violar o evadir la ley que cumplirla? Si su respuesta es sí, ¿están de acuerdo en que, en semejantes condiciones, esperar que la mayoría de la gente actúe con honestidad es apostar a una sociedad de apóstoles? Si también a eso contestan afirmativamente: ¿piensan que la causa de esa situación es que la norma suele estar tan lejos de la realidad o ser tan alambicada que se han tenido que crear códigos de reglas no escritas que son los que realmente dan funcionalidad a nuestra convivencia social? Si dan un tercer sí, supongo que es porque aceptan que tenemos incentivos perversos que
castigan el apego a la legalidad y premian la conducta ilegal. Pero ¿creen que el mal empezó hace cinco siglos con el “acátese pero no se cumpla” de la Colonia, o al menos que hay una inercia cultural que revertir? Un cuarto sí vuelve pertinente preguntarles por sus estrategias: ¿qué harían para volver realista, sencilla y cumplible la legislación y qué para cambiar la mentalidad que asume que el que no transa no avanza y que el gandaya no batalla? Y lo más importante, si reconocen que las reglas informales son más funcionales que las formales, ¿cómo lograrían que la corrupción deje de beneficiar en mayor o menor medida a casi todos los mexicanos? Y es que cuando hablamos de corrupción generalmente evocamos al político o al líder sindical que se enriquece obscenamente otorgando contratos de obra pública o vendiendo plazas, y asumimos que todo mundo está en contra de las corruptelas. No nos suelen pasar por la mente los hijos del burócrata o del policía que pudieron contar con útiles escolares porque su
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR AGUSTÍN BASAVE
A la memoria de Jorge Carpizo, un mexicano honesto
A
te, seguimos aprendiendo. Algo novedoso se aprende día con día. Es la vida. Y la vida tiene muchos vericuetos.
papá cobró suficientes mordidas, o la hija del fabricante de productos pirata cuyas ganancias le permitieron tener su fiesta de 15 años, o la señora que pudo hacerse un trasplante de riñón gracias a que su esposo vendió kilos de 900 gramos en su changarro, o la madre que dejó de sufrir porque uno de sus sobrinos sobornó a un juez para sacar a su primo de la cárcel. Y si escalamos el ejercicio mental para llegar al máximo poder corruptor, el del crimen organizado, nos ganará el horror de las escenas de violencia y no repararemos en los campesinos que ya no se mueren de hambre porque cultivan droga o en la cantidad de familias que elevaron su nivel de vida cuando le entraron al narcomenudeo, incluyendo los ninis que encontraron en el sicareo o en el halconeo las oportunidades que les negaron las universidades y el mercado laboral. No se puede entender el arraigo y la proliferación de la corrupción en México si no se comprende que si bien carcome a la sociedad también genera beneficios a muchas personas.
Hay narcocorridos porque hay capos astutos que construyen parques o iglesias en los pueblos. Y claro, porque en nuestra escala axiológica la riqueza y el poder tienen un valor desproporcionado. ¿Qué proponen para contrarrestar eso quienes aspiran a gobernarnos? ¿Se dan cuenta de que para el mexicano entrar a ese juego de ilegalidades se ha vuelto una decisión racional? ¿Están conscientes de que la suma de esas racionalidades individuales da como resultado una irracionalidad colectiva? Ya sé que no se atreverían a recordarnos —desgraciadamente sería suicidio político— que no sólo los integrantes de las élites son beneficiados por la corrupción, y que la aquiescencia tácita hacia la urdimbre de complicidades que la rodea es tan amplia como la población que en algún momento de su vida saca provecho de ella (¿de veras queremos que desaparezca la posibilidad de evadir impuestos o de dar mordida cuando nos van a sancionar?). ¿Consideran que necesitamos una nueva Constitución,
más realista, concisa, funcional, que contenga sólo las grandes líneas de nuestro marco jurídico y que no opere como un proyecto de nación a futuro sino como una guía del comportamiento presente? Sin refugiarse en el pretexto de una presunta inviabilidad, ¿creen que México la necesita? ¿Juzgan indispensable una cruzada por la simplificación legislativa, una revisión y adecuación de leyes y reglamentos que nos dote de transparencia y de instrumentos normativos eficaces que desincentiven la mordida y en general las reglas no escritas? Y por último, ¿llevarían a cabo una reforma educativa que enseñe a las nuevas generaciones que la honradez paga, que la ley se debe cumplir mientras esté vigente, aun cuando nos perjudique? Por supuesto que los señores candidatos y la señora candidata pueden desechar mi análisis o responder que no a todas mis preguntas. En ese caso sólo les pido nos den su interpretación del fenómeno de la corrupción mexicana y su proyecto para combatirla. Pero a fondo, de raíz. Twitter: @abasave Director de Posgrado de la Universidad Iberoamericana
Jueves 5 de Abril de 2012
OPINION
El filósofo y el Inquisidor DESARROLLO SUSTENTABLE
“
En asuntos de religión soy amusical”, así se definió a sí mismo el gran sociólogo de la religión Max Weber. Al difundir su obra Wayne W. Schluchter puso en boga esta expresión y pronto el filósofo alemán Jürgen Habermas la hizo suya. Conocido por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y derecho) Habermas ha trabajado como profesor en diversas universidades en estados Unidos. Es miembro de la segunda generación de la escuela de Frankfurt (grupo de investigadores que unían las teorías de Marx, Hegel y Freud). Su traductor al español, Manuel Jiménez, con el que tuvo un disgusto al obligarlo a borrar 30 líneas de la traducción de su obra “Aclaraciones a la ética del discurso” al que acusó de censor dice de él, después de terminar una relación de 30 años como su traductor, que se había vuelto a mediados de los años 90´s del siglo pasado “religiosamente musical”. La “música” religiosa, procedente de la Cábala judía, que en la obra de Habermas, sobre todo del Habermas inicial, había resonado siempre insistentemente, se convertía ahora en “música” que, “aun sin desdecirse ni mucho menos de sus resonancias judías, se volvía netamente cristiana, es decir, se hacía netamente eco de otra veta (la más importante) de la concreta dialéctica de razón y fe (lo revelado por la mente humana contra lo que vas mas allá del ser humano), que había caracterizado a la cultura occidental”, escribe Jiménez en su libro “El pensamiento ético de Jürgen Habermas”. En enero del 2004 la Academia Católica de Munich, Alemania invitó a un debate sobre la relación entre política y religión al académico y filósofo marxista Habermas y al prefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe, que antes se conocía como el Santo Oficio, la Inquisición, quién fue su director durante 25 años: el cardenal Joseph Ratzinger, ahora Benedicto XVI. El Papa quien recientemente visitó nuestro país. Pocas personas lo saben pero Ratzinger es considerado uno de los filósofos, académicos y teólogos más importante de la actualidad. El debate se centró en la discusión de conceptos sobre el liberalismo que trajo consigo la globalización; la razón, la fe, los valores, el derecho, la ética y el laicisismo. Distintos autores sitúan el comienzo de la globalización en diversos momentos decisivos de
la historia. Aldo Ferrer en 1492 con el descubrimiento de América. Safransky con las explosiones atómicas en Japón en 1945, establece que nace una aldea global unificada en contra a las armas nucleares. Se dice lo mismo cuando es inventado el chip en 1958 o la llegada del hombre a la Luna en 1969 y la primera trasmisión vía satélite. La era de los satélites apareció en escena. Ya en 1961 Marshall MacLuhan decía que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. En 1969 se establece también con la creación del Internet. Pero en general es una idea común situar el proceso de globalización a partir de la caída del muro de Berlín en 1989; la desaparición de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría en 1991. Curiosamente el anterior Papa Karol Jésef Wojtila jugó un papel decisivo en estos últimos procesos. Incluida la caída del comunismo en su Polonia natal. Ha sido reconocido como uno de los estadistas (por aquello del estado Vaticano) más influyente en el siglo XX. En aquella ocasión en su discusión sobre la relación entre política y religión en la academia de Munich, Ratzinger dijo: “La desconfianza hacia la ley, la revuelta contra la ley se producirán siempre que ésta deje de ser expresión de una justicia al servicio de todos y se convierta en producto de la arbitrariedad, en abuso por parte de los que tienen el poder para hacer las leyes.” “Es tarea de la política someter el poder al control de la ley a fin de garantizar que se haga un uso razonable de este”. La falta de estos hechos ha creado una desconfianza hacia el derecho y sus ordenamientos. La seglarización (aparte de la religión) del control del poder político ha traído como resultado que el ser humano sea entendido como un producto (objeto). Se ha olvidado al hombre como un sujeto de derecho. Los representantes del racionalismo moderno (entre los que se encuentra Habermas) se han olvidado del ser humano, de los derechos humanos (bienes básicos a los que todo ser humano tiene derecho para una vida digna: económicos, sociales, culturales, individuales). Esta en general es la postura de la iglesia y de Ratzinger como su ideólogo, el ideólogo de la iglesia y de Juan Pablo II. Ratzinger quién había dicho que los alcaldes italianos podían votar a favor de la pena de muerte pero en contra del aborto y a quién se critica por haber recibido las
OPINIÓN
H
ace unos días un grupo plural de ciudadanos publicó un desplegado dirigido a los candidatos a la Presidencia de la República. Ejercicios de este tipo suelen ser frecuentes durante las campañas electorales y la mayoría terminan por no servir de nada. Sin embargo, el desplegado que firmaron, entre otros, Héctor Aguilar Camín, Pedro Aspe, Juan Ramón de la Fuente, Carlos Elizondo, Gael García Bernal, Mario Molina, Alfonso Romo y Joaquín Vargas tiene la enorme virtud de hacer las preguntas pertinentes, casi definitorias de que podrían ser las decisiones más relevantes del próximo sexenio. Selecciono algunos de los puntos principales, refraseándolos con cierta libertad; estos son los temas a los que deberían de responder de forma concreta los candidatos a la presidencia: 1) ¿Mantendría al Ejército realizando tareas de seguridad pública? 2) ¿Nombraría a un civil al frente de las Fuerzas Armadas? 3) ¿Estaría de acuerdo con la autonomía constitucional de la Procuraduría General de la República a través de un nombramiento de su titular por un periodo fijo y sin que el presidente pudiera removerlo?
POR RODRIGO NAVARRO pruebas del abuso sexual cometido por el padre Maciel y no haber hecho nada. Quién en realidad no hizo nada fue su amigo Karol Wojtila. Ratzinger, una vez Papa, ordenó a Maciel a no ejercer su ministerio y a llevar una vida de oración y penitencia, en suma al destierro eclesiástico. También le quitó el control y puso en orden a los Legionarios de Cristo, la congregación fundada por Maciel. Ratzinger en esa ocasión, 2004, realizó una crítica a la racionalidad positiva. La modernidad en todos sus ámbitos, cultura, economía, política, etc. propone la transformación del mundo a través de fijarse metas, un mundo muy racional. Esto trajo como consecuencia que lo que vino después, la postmodernidad y que es donde nos encontramos a partir de los años 70´s, y que nos trajo como consecuencia el liberalismo económico y la globalización, sea un movimiento filosófico, artístico, cultural, literario, social, etc. en el cual por diversas maneras se supera y opone al modernismo. Esto que Roger Bartra llamó el des-modernismo (dismothernirsm, desmadre). El modernismo es considerado por este como un fracaso. Se apuesta por el progreso individual. La falta de ética y valores que pregonan los detractores de la organización social actual. Esto de la ética y los valores, como la fe, es un acto individual. Fue la modernidad la que rompió con el pensamiento mítico religioso, pero la postmodernidad nos ha dejado en el limbo. En aquella ocasión Ratzinger con un lenguaje simple, argumentos directos y un lenguaje menos técnico que su oponente (Habermas) defendió el derecho natural (vivir de acuerdo a la naturaleza humana), implica una sola forma de vivir bien, orientada: “en donde la concepción cristiana de la realidad también sigue siendo una fuerza activa importante y tiene mucho que decir”. Argumento con el que coincidió Habermas y por lo que fue tildado de “religiosamente musical” por Jiménez. “Es necesaria una deidad para sostener la debilitada conciencia democrática”, arguyó el socialista Habermas. El liberalismo político solamente ha segregado frustración. Según el filósofo alemán Carl Schmitt, el liberalismo se construye en base a la negación de lo político dejando la economía al arbitrio del mercado y la moral pero sin dar lugar a la política; omi-
Columnista
POR MIGUEL CARBONELL
Las dudas pertinentes 4) ¿Estaría de acuerdo en transparentar todos los recursos que se le entregan a los sindicatos y a todos los particulares? 5) ¿Le daría una computadora con conexión a internet de banda ancha a cada niño m exicano?, ¿cuánto costaría y de dónde saldrían los recursos para ese efecto? 6) México necesita generar un millón de nuevos empleos al año: ¿qué medida concreta emprendería para lograrlo?, ¿con qué proyecto de reforma laboral está de acuerdo de entre los que se han presentado ante el Congreso de la Unión? 7) ¿Estaría de acuerdo en eliminar exenciones impositivas y subsidios a la gasolina y la electricidad a fin de fortalecer la hacienda pública y así poder disponer de más recursos para educación, salud y combate a la pobreza? Agrego yo, aunque no está en el desplegado: ¿está de acuerdo con imponer una tasa de IVA a alimentos y medicinas?, ¿hay algún impuesto que subiría y alguno que quitaría? 8) ¿Qué modelo de seguridad social implementaría en caso de llegar a la presidencia?, ¿seguiría con el Seguro Popular o buscaría consolidar un único sistema,
tiendo por supuesto la relación entre política y religión. “La libertad religiosa va más allá de la libertad de culto” ha dicho una y otra vez Benedicto XVI y reconoce el derecho de los cristianos de opinar en temas como el aborto, la píldora, el matrimonio entre homosex u a l e s o la política. Defiende el Laicisimo Positivo. Este concepto surgió durante la visita del Papa a Francia en 2008, un estado eminentemente laico (el consenso ético, lo llamó Sarkosy, “el respeto a la tradición históricamente religiosa de la cultura occidental”). El Laicisismo es el fruto de la fe, dice el Papa. Implica que hay uno negativo, quizás para Benedicto XVI es el que tenemos en México y no alienta sus ideas. El gobierno de México está de acuerdo, ha dicho Calderón en la cena con él en el patio de la Catedral, pero “el ejecutivo propone y el legislativo dispone”. Según el cardenal Lombardi el Papa no se reunió con las victimas de Maciel y otros sacerdotes porque la agenda la puso el Episcopado Mexicano y ese tema no estaba en ella. En el avión hacia Cuba, el Papa mencionó, sin hablar de nadie pero llama la atención que haya hecho a un lado a Sandoval Iñiguez y demás jerarcas de la iglesia mex i c ana, la esquizofrenia de la fe. La bipolaridad religiosa: el discurso meloso cristiano y por otro los hechos y los actos. De esto la prensa oficial mexicana no habló gran cosa, salvo la Jornada, El País o la prensa cubana. Ontológicamente, el Laicismo une los hechos y los valores en un todo armónico, consecuente y los lleva a una realidad de experiencias concretas, sin subjetividades ni dobles lecturas. Algo tan común en la sociedad contemporánea producto, precisamente, del empeño de las tradiciones religiosas por invadir el espacio de las libertades individuales y de conciencia. El encuentro entre estos dos pensadores fue tomado como la “paz encubierta” entre liberalismo político y religión. ¿Es posible encontrarle un sentido a la vida sin religión? La espiritualidad, como dijo Comte, es algo demasiado importante como para abandonarla en manos de los fundamentalistas. ¿Usted qué opina querido lector? Como gritó Kant: ¡Atrévase a pensar!
compartido por trabajadores del sector público y del sector privado? 9) ¿Está de acuerdo con la entrada de inversión privada en Pemex y CFE?, ¿sería favorable a un esquema de bursatilización para que ambas empresas cotizaran en la Bolsa Mexicana y otras plazas bursátiles internacionales? 10) ¿Qué medidas concretas tomaría para transformar a los sindicatos mexicanos?, ¿promovería la supresión de la cláusula de exclusión y de la toma de nota que en los hechos funciona como una especie de visto bueno gubernamental a los sindicatos? 11) ¿Está de acuerdo con: a) la interrupción voluntaria del embarazo durante las primeras semanas de la gestación; b) la píldora del día siguiente; c) el matrimonio entre personas del mismo sexo; d) la posibilidad de disponer de la propia vida a través de un testamento vital? 12) ¿Qué medidas concretas de reforma al sistema político promovería? ¿Está de acuerdo con: a) las candidaturas independientes; b) la reelección de legisladores y presidentes municipales; c) el referéndum y el plebiscito; d) el presupuesto participativo; e) el sistema parlamentario?
A partir de las preguntas apuntadas puede casi configurarse un programa de gobierno. Desde luego que faltan muchas cosas. Pero a partir de los cuestionamientos anteriores uno puede tener una muy buena representación del pensamiento de cada uno de los candidatos y una imagen más o menos fidedigna de lo que podría ser su gobierno en caso de que ganen las elecciones. Los firmantes del desplegado les piden a los candidatos que respondan las preguntas por escrito y que se reúnan con ellos en un foro público (quizá dentro de una universidad), para discutir sobre las propias preguntas y sobre las respuestas ofrecidas. Además de que se trata de preguntas pertinentes sobre temas del máximo interés, lo importante del desplegado es que puede servir para darle sustancia a unas campañas que todo indica que serán superficiales como pocas. Los ciudadanos no debemos dejar que todo se vaya en efímeros spots que privilegian la imagen por encima de las ideas y la brevedad del eslogan por encima del debate. La calidad de las campañas también depende de la ciudadanía y del nivel de exigencia que sepa dirigir a los candidatos. Por eso es que ese desplegado debe ser aplaudido y difundido lo más posible. www.miguelcarbonell.com Investigador del IIJ de la UNAM
EL QUINTANARROENSE DIARIO 25
Jueves 5 de Abril de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Exposición consta de cinco módulos temáticos
La “Serpiente Emplumada”, de gira por Estados Unidos El Universal CIUDAD DE MÉXICO
C
on 200 piezas prehispánicas de más de cinco siglos de antigüedad, se presenta desde esta semana y hasta el mes de julio en el Museo de Arte del Condado de Lo s Ángeles, Estados Unidos, la exposición “Los hijos de la serpiente emplumada: El legado de Quetzalcóatl en el México antiguo”. Las piezas manufacturadas en jade, turquesa, oro, hueso, concha, cerámica, entre otros materiales, de las culturas maya, tolteca, zapoteca, mixteca y nahua, son mostradas en esa propuesta museográfica que describe la leyenda de Quetzalcóatl y la veneración hacia este dios prehispánico por esas civilizaciones, que lo adoptaron como deidad fundadora y benefactora. En la muestra que consta de cinco módulos temáticos se incluyen los códices “Selden”, “Becker” y “Nuttall”, este último resguardado en el Museo Británico de Londres, el cual posiblemente formó parte del primer envío de regalos que Hernán Cortés hizo llegar al rey español Carlos V, en el siglo XVI. De los dos centenares de objetos, 106 provienen de instituciones y museos mexicanos, en su mayoría adscritos al INAH, así como 94 objetos pertenecientes a universidades y museos de Estados Unidos, Austria, Canadá, Alemania y Reino Unido. De acuerdo con la curadora Victoria Lyall, las civilizaciones pre-
hispánicas que ocuparon lo que hoy es el sur de México, adoptaron a Quetzalcóatl —encarnación del antiguo espíritu de la fuerza del viento y la lluvia, que poseía atributos de una serpiente y un quetzal— como dios fundador, a partir de la caída de la ciudad tolteca de Tula (1200 d.C.), la cual, según la leyenda, fue creada con el nombre de Tollan por dicha deidad. En tanto, Alejandra Barajas, coordinadora de Proyectos, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH refirió que el primero de esos cinto módulos temáticos se titula “El mundo de Tula y Chichén Itzá” y describe las redes de comercio que existieron en esas urbes prehispánicas, y la devoción que tenían hacia la Serpiente Emplumada entre los años 900 a 1200 después de Cristo. Asimismo dijo que destacan dos discos de turquesa que datan de 900 a 1200 d.C., provenientes de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, en Yucatán, y Tula, en Hidalgo. También, se exhibe la base de una columna de basalto, cuya talla tiene la forma de las piernas de un atlante, proveniente del Museo Arqueológico de Tula “Jorge R. Acosta”; es la pieza más grande de la exposición con 1.8 metros de altura, .9 de ancho y 1.1 de profundidad, y su antigüedad oscila entre 900 y 1200 d.C. Por su antigüedad, también sobresale una escultura de cerámica que data del 600 a 900 d.C. con la representación del dios Quetzalcóatl; forma parte del acer-
Especialistas del INAH descubrieron un área de enterramiento con restos óseos de 13 individuos, entre adultos e infantes, cuya antigüedad oscila en 800 años, acompañados con algunas piezas de jadeíta, durante los trabajos de salvamento arqueológico que se realizan en avenida 5 de Mayo de la ciudad de Cholula, en el estado de Puebla. De acuerdo a un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Cedillo, investigador y responsable de las labores de exploración arqueológica, indicó que dichas obras se efectúan de manera previa a la instalación de una serie de servicios como red de agua potable, drenaje sanitario, cableado subterráneo, concreto hidráulico, así como remodelación de las fachadas de casas y comercios en una parte del área decretada como Zona de Monumentos Arqueológicos de Cholula. El especialista señaló que a más de un mes de estas labores se localizaron dos entierros, uno corres-
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ponde a un solo individuo posiblemente de la época prehispánica, y el otro es un entierro múltiple conformado por 13 individuos, entre adultos e infantes, del periodo Posclásico Medio (1150 – 1321 d.C.), por lo que posiblemente se trate de un espacio familiar. Carlos Cedillo comentó que aún no se sabe la filiación cultural de las osamentas, pues es necesario hacer más estudios para determinar si son olmecas-xicalancas, chichimecas o colomochcas, que se asentaron en la zona de San Andrés. “En este mismo contexto se localizó un fragmento tubular de piedra verde sin perforación, cerca del paladar de uno de los individuos, y otros objetos a manera de ofrenda, como un malacate, asociado a uno de los entierros. También se registró un pendiente de jadeíta con rasgos antropomorfos, una placa grabada con rostro humano también de jadeíta, ambas estilo Mezcala, una cuenta de serpentina, una placa de alabastro y una máscara miniatura “Teotihuacana” de jadeíta (con restos de pintura roja, posiblemente
AGENDA CULTURAL ABRIL Jueves 5 Daniel Baraggia Arquitectura Virreinal Exposición Fotográfica Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre Liebre y Jabalí tel 898 4510 Exposición colectiva "Descubriendo la fotografía" Liliana Macotela, José Anzueto Villanueva,Tun Gladys, Jesús Itzá y 36 artistas más Entrada Libre Hasta el 10 de abril Casa de la Cultura Cozumel The BPM Primavera del 5 al 8 de abril German Wagener, Mar – C, Rodrigo Madrid, Tiefschwarz (Basti) Mamita's Beach Club Playa del Carmen. 12horas a 8 pm
Rinden tributo a la deidad de la cultura azteca.
vo del Museo de Antropología de Xalapa, en Veracruz. “El segundo módulo —indicó Alejandra Barajas—, La Nueva Tollan: el surgimiento de Cholula y el nacimiento del estilo Internacional, refiere a la fundación de una nueva ciudad tolteca (tras la caída de Tula) en honor a Quetzalcóatl, a la que llamaron Cholula, y en donde crearon en el siglo XIV un estilo artístico propio. También se exhibe un brasero de cerámica cuya policromía consta de azul, naranja y blanco, proveniente del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que data de entre 1200 y 1500 d.C. La tercera y cuarta secciones, que llevan por título “Festejos, adivinación e historia heroica y Avenidas del comercio y la difu-
sión del Estilo Internacional”, explican los rituales políticos y religiosos celebrados entre las diferentes culturas sureñas del país, para fomentar alianzas comerciales y de gobierno a través del intercambio de regalos, como collares de concha y turquesa, así como cacao y plumas de aves. La exposición culmina con una explicación del encuentro de las culturas del sur con el imperio mexica y con el ejército español, en los siglos XV y XVI, respectivamente. La exposición, curada por los investigadores Virginia Fields (19532011), Victoria Lyall y John Pohl, permanecerá hasta principios de julio próximo; posteriormente, se presentará en el Museo de Arte de Dallas (de julio a noviembre), y llegará a México a finales del 2012.
Descubren entierro múltiple en Cholula de hace 800 años El Universal CIUDAD DE MÉXICO
¿Qué hacer?
cinabrio)”, detalló el arqueólogo. Asimismo, está en proceso de exploración una plataforma prehispánica del periodo Clásico con varias etapas constructivas. Otros vestigios localizados, pertenecientes a las diferentes etapas culturales de San Andrés Cholula, son 12 depósitos de desperdicios de la época prehispánica, la mayoría de ellos del Posclásico (900-1519 d.C.), entre los cuales se halló una copa de barro policromada; también se encontraron dos oquedades en el tepetate rellenadas con materiales constructivos, muy posiblemente del Preclásico (900-1 a.C.), además de un pozo troncocónico (para almacenar grano) reutilizado durante el Posclásico. Añadió que en la actualidad se trabaja en la excavación de dos cont extos: un muro de adobe, que podría pertenecer a una vivienda, y una oquedad con muchas piedras a manera de relleno, que es de los materiales más tempranos que han salido, posiblemente del Preclásico. El proyecto de salvamento arqueológico, que encabeza el investigador del Centro INAH-Puebla, se
extenderá durante 27 semanas, lo que contempla la excavación y el análisis de materiales. Cedillo comentó que la participación de un equipo arqueológico en las obras públicas que intervienen el subsuelo se hace necesaria debido al legado arqueológico de más de 3000 años de antigüedad en la región de Cholula, lo cual se ha demostrado con los hallazgos de los últimos años. “Se han realizado diversos proyectos de salvamento arqueológico desde los años ochenta en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, pero en los últimos cinco años se ejecutan con mayor frecuencia, entre los que podemos mencionar el del Complejo Deportivo Quetzalcóatl en 2008 y la sustitución de drenaje en las calles aledañas a la parroquia en 2010. En dichos proyectos se han descubierto evidencias de ocupación prehispánica que corresponden a áreas de habitación, de desecho y almacenamiento con una antigüedad de 1,260 a.C. en los depósitos más antiguos”.
Concierto Cultura Profética Astro de la Rumba 350pesos Coco Maya Playa del Carmen. 9pm Música Evento especial Grasetti Quartet Jazz, Funk, Blues Gonzalo Grasetti - guitarra y voz, Julio Baró - piano Hiram Gómez – bajo Arturo Solís – batería 60pesos Roots Jazz Club andador Tulipanes 26, sm 22 Cancún. 10:30 y 11:45pm Viernes 6 The BPM Primavera del 5 al 8 de abril DJ Chulatto, Jeff Gold, Paskal Daze, Michelangelo Julien Loreto Kool Beach Club Playa del Carmen. 10am a 8pm Sábado 7 Arte en Playa Artistas y artesanos locales martes, jueves y sábados Calle 16 entre 5 y 10 centro Playa del Carmen. 6 a 11 pm Concierto The Wailers The Legendary Band of Bob Marley Señor Frog’s Muelle fiscal Playa del Carmen. 7pm The BPM Primavera del 5 al 8 de abril DJ Chulatto, Omar Labastida, Mike Montano, Neno, Lauren Lane Kool Beach Club Playa del Carmen. 10am a 8pm Música Guerra de Bandas & Free Style Rap, Hip-hop, Break dance, Free Style Exposición de Grafitis 90pesos Hotel B2B Av Sayil sm 4A Malecón center Cancún. 6 a 9pm fernandamontiel@hotmail.com
Jueves 5 de Abril de 2012
Montan “La forma que se despliega”
Teatro no apto para pasivos: Nuria Bages El Universal
PLAYA DEL CARMEN
N
uria Bages advierte a quien vaya a ver la puesta en escena “La forma que se despliega”: “Este tipo de teatro requiere que el espectador participe en lo que está viendo; si no, que se vaya a ver la televisión o al cine”. Es que esta obra, basada en un texto de Daniel Veronese, se desarrolla en un escenario donde la cuarta pared no existe y los actores transmiten sentimientos directamente. Eso convierte a “La forma que se despliega” en un montaje complejo. “Se trata de ver si un actor puede representar lo que nunca ha sentido”, explica la actriz. “Pues no, es imposible; cuando uno no lo ha vivido no lo puede sentir”. Nuria junto al actor Roberto Ríos
dan vida a una pareja que ha perdido a su único hijo. Mientras hablan de él, de su relación y de lo rota que está su vida, la desesperación atrapa a la mujer cuando descubre que no tiene fotos recientes de su hijo al cual no recuerda nítidamente.
Un ejercicio actoral “La forma que se despliega” nació de un taller que el director Jorge Vargas organizó hace más de un año, al cual Nuria Bages se integró por sugerencia de Rosa María Bianchi, donde experimentaron con la obra del dramaturgo Daniel Veronese. “Fue una experiencia muy rica, porque para mí es otro tipo de espectáculo, donde el público es un distractor muy grande, tienes que estar concentrada como si en verdad estuviera platicando con el espectador; entonces sí es un poco diferen-
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21) Últimamente has andado de un humor insoportable y esto ha creado muchas tensiones donde trabajas; ten paciencia, ya que de seguir así no resolverás los problemas.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Te encuentras en una etapa muy bonita, porque estás enamorado y tu pareja está feliz. No hagas caso de chismes, ya que eso los podría af ectar, sin darse cuenta.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
P u e s to que siemp re te has portado muy comp rensivo con tu pareja y con su familia, la ley de causa y efe c to te traerá una muy m e recida gra t i ficación, gózala.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Alguna persona cercana a ti está a punto de revelarte algún secreto, trata de mantener la cordura y discreción siendo fiel a la promesa que le harás. Debes ser como una tumba.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Si un amigo o familiar te pide una ayuda, tú generosamente no dudarás en auxiliarlo, sólo tienes que analizar la situación para evitar un abuso o que te cargue la mano.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Aunque eres una persona muy sociable, también tienes un carácter fuerte; pronto te encontraras con una situación muy difícil donde se r equerirá de tu máxima paciencia.
Libra (Septiembre 23 - Octubre 23) Te has vuelto una persona muy liberal y por ello te has desatado mucho, pero hay reglas que todos debemos de cumplir y respetar. Tus relaciones se verán beneficiadas.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
El don de mando es una de tus cualidades; pero también puede ser un defecto cuando eres prepotente. Obtienes respeto de la gente que te adora porque eres más comprensivo y amable.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Aunque tu atractivo físico y tu carisma te han dado grandes oportunidades, no te confíes al pensar que todos sin excepción, te admiran demasiado.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Ahora, gracias a tu pareja, eres una persona dife re n te, porqu e has evolucionado de una manera imp re s i o n a n te. Muchos te admiran y hasta te piden consejos.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Aprovecha bien las relaciones y contactos que se te presenten, ya que estos serán determinantes para tu futuro. Es posible que ahí conozcas a tu próxima pareja.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 ) Tu manera de ver las cosas te hace pensar que siempre tienes la razón; si alguien te lleva la contraria explotas de una manera irracional. Debes de ser mucho más sensato.
te al teatro que estamos acostumbrados”, agregó Bages. Ella asegura que tanto para los actores como para la gente, cada función es diversa porque todo puede pasar, como que alguien se quede dormido, se levante y se salga, o comience a hablar sobre una vivencia dolorosa. “Es un teatro donde no hay esa formalidad de hacer las cosas a fuerzas. Cuando uno entra, ve al público, saluda y vas trabajando con lo que viene en el texto, por eso es muy natural, muy orgánico”, comentó la actriz que estará una corta temporada.
Los actores Roberto Ríos y Nuria Bages.
DEL 30 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN AQUÍ ENTRE NOS 10:20 AQUÍ ENTRE NOS (DOB) 11:50 2:10 4:20 6:40 8:50 DE PANZAZO 5:30 7:40 9:30 ESTO ES GUERRA (SUB) 5:40 7:55 10:20 FURIA DE TITANES 2 (3D DOB) 4:00 6:20 8:45 FURIA DE TITANES 2 (3D SUB) 01:40 FURIA DE TITANES 2 (DOB) 12:30 2:50 5:10 7:30 9:50
FURIA DE TITANES SUB 12:00 1:10 2:20 3:30 4:40 5:50 7:00 8:10 9:20 10:30 JOHN CARTER ENTRE 2 MUNDOS 02:45 LORAX 3D DOB 1:10 3:10 5:10 7:10 9:10 LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA (DOB) 11:30 1:30 2:30 3:40 4:35 5:40 6:30 8:25 LOS JUEGOS DEL HAMBRE DOB 12:10 3:20 6:10 9:00 LOS JUEGOS DEL HAMBRE SUB 12:50 2:25 3:55 5:20 6:50 8:30 10:00
CINEPOLIS CANCUN AQUÍ ENTRE NOS (DOB) 11:20 1:30 3:50 6:15 8:20 10:25 EL LORAX: EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 11:10 11:50 1:20 1:55 3:40 4:00 5:50 6:10 7:50 8:30 9:50 10:30 EL LORAX: EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 3D DIGITAL 12:20 2:30 4:40 6:50 9:00 ESTO ES GUERRA (SUB) 5:30 10:45 FURIA DE TITANES 2 (DOB) 12:00 2:20 4:45 7:00 9:20 FURIA DE TITANES 2 (SUB) 12:40 3:00 5:20 7:40 10:00 FURIA DE TITANES 2 (SUB) 11:30 1:50 4:10 6:30 8:50 11:05
FURIA DE TITANES 2 3D DIGITAL (SUB) 01:10 3:30 6:00 8:10 10:40 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (DOB) 07:45 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 3D DIGITAL (SUB) 4:30 7:30 10:50 LOS JUEGOS DEL HAMBRE (DOB) 02:40 5:40 8:40 LOS JUEGOS DEL HAMBRE (SUB) 01:00 3:20 4:20 6:20 7:10 9:30 10:10 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 4DX (SUB) 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00
CINEPOLIS CANCUN MALL AQUÍ ENTRE NOS 01:10 3:20 5:30 7:40 10:00 EL VENGADOR ANONIMO 8:10 10:35 ESTO ES GUERRA 11:50 2:10 FURIA DE TITANES 11:10 12:20 1:30 2:40 3:50 5.00 6:10 7:20 8:30 9:40 10.40 FURIA DE TITANES 01:00 3:10 5:40 7:50 10:10 FURIA DE TITANES (3D) 11:40 4:20 9:10
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN AQUI ENTRE NOS 11:50 1:55 4:05 6:15 8:20 10:20 EL LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 11:00 12:00 1:00 2:00 2:30 3:00 4:30 5:00 6:30 7:00 8:30 9:00 10:30 11:00 EL LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 3D 3:40 5:40 7:40 9:45 EL VENGADOR ANONIMO 3:55 9:20 ESTO ES GUERRA 5:45 10:45 FURIA DE TITANES 2 12:50 3:10 5:20 7:30 9:50
FURIA DE TITANES (3D) 02:00 06:40 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS 4:30 7:30 10:20 LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 11:00 12:10 1:20 2:30 3.40 4:50 6:00 7:10 8:20 9:30 10:30 LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA (3D) 11:30 1:50 4:10 6:30 8:50 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 11:20 12:50 2:20 3:55 05:20 6:50 9:50 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 12:00 3:00 5:50 8:40
FURIA DE TITANES 2 2:40 3:50 5:05 6:10 7:20 8:35 9:40 10:50 FURIA DE TITANES 2 3D 11:30 1:50 4:10 6:20 8:40 10:40 HISTORIAS CRUZADAS 02:50 07:50 JOHN CARTER 06:25 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 4:20 7:10 10:10 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 11:20 2:10 2:55 5:10 5:50 8:10 8:50 10:55
LAS TIENDAS, CANCÙN AQUÍ ENTRE NOS 11:40 13:40 15:40 17:40 19:50 22:00 EL VENGADOR ANONIMO LOS JUEGOS DEL HAMBRE 21:00 12:30 15:25 18:20 21:15 FURIA DE TITANES 2 12:40 14:50 17:10 19:20 21:30 FURIA DE TITANES 2 3D 22:15 FURIA DE TITANES 2 3D 11:20 13:30 15:40 17:50 20:00 LORAX EN BUSCA DE TRUFULA PERDIDA 11:00 13:00 15:00 17:00 19:00
CINEPOLIS VIP CANCUN EL LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 2:10 4:20 6:30 8:40 ESTO ES GUERRA 3:00 5:10 7:30 10:00 FURIA DE TITANES 2 3D 1:20 3:40 6:00 8:20 10:40 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 11:00 2.30 5:30 9:30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 5 de Abril de 2012
Dejó su casa el pasado sábado
Reportan desaparecida a una mujer de San Martiniano Todo apunta a que abandonó el hogar por que no le cumplieron unos caprichos por el esposo, reportaron los propios familiares Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
U
na mujer del poblado San Martiniano, perteneciente al municipio Lázaro Cárdenas, fue reportada ayer miércoles como desaparecida, aunque todo apunta a que abandonó el hogar por que no le cumplieron unos caprichos por el esposo, reportaron los propios familiares. Ayer el propio esposo, Fernando Canul Nahuat, de la desaparecida, Teofila Nahuat Nahuat, de 34 años de edad, acudió a la Agencia del Ministerio Público de esta ciudad para intentar interponer una denuncia formal, pero le informaron que eso tendría que ser en las oficinas de Nuevo X-Can. En improvisada conferencia de
prensa, Canul Nahuat, de 36 años de edad, relató que su mujer, de 34, salió poco después del mediodía del sábado pasado dejando dicho a sus hijos que acudiría a visitar a una mujer dentro del mismo poblado, ubicado en el sur del municipio. Agregó que algunos habitantes de la zona le comentaron que la mujer fue vista en el crucero del poblado Agua Azul, en tanto otros le dijeron que también estuvo andando por Valladolid Nuevo, por lo que todo apunta a que viajó para la ciudad de Cancún. Dijo que la misma noche del sábado emprendió una búsqueda, incluso acudió al poblado Leona Vicario para preguntar a unos conocidos de la mujer si no la habían visto, pero los resultados fueron negativos. Dijo desconocer si la
Fernando Canul Nahuat, esposo.
mujer tendía dinero para mantenerse, pero replicó que él de manera responsable aporta para los gastos de la casa y que desconoce si la mujer habría ahorrado. Cuestionado a cerca de los motivos que tendría la mujer para aban-
Familiares de Teofila Nahuat Nahuat argumentan suele presentar problemas serios de salud.
donar a sus cuatro niñas menores de edad, de siete, ocho, nueve y 14, pero dedujo que podría ser debido a que no accedió a sus caprichos de vender los documentos agrarios para mudarse a vivir con ella a otro sitio. El esposo y familiares de la
mujer, afirmaron estar más que preocupados debido a que la mujer suele presentar problemas serios de salud, como ataques nerviosos, por lo que pidieron el apoyo de que en caso de verla reportarlo al 984-87-500-27, en la Policía Municipal.
Exponen estadísticas de motocicletas robadas Por Ponciano Pool COZUMEL Fueron llevadas a las instalaciones de la PGJ para los trámites correspondientes.
Aseguran tres vehículos Redacción CHETUMAL
Con el fin de detectar vehículos con reporte de robo o irregularidades, efectivos de la Policía Judicial realizaron un operativo en diferentes puntos de la ciudad, así como en la carretera Chetumal-Bacalar, a la altura del kilómetro 19, finalizando con el aseguramiento de 3 unidades, mismas que fueron llevadas a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia para los trámites correspondientes. De esta manera, como resultado de los recorridos de vigilancia, los agentes detectaron que en la calle 27 de Septiembre, esquina con Tomás Aznar, de la colonia Proterritorio, se encontraba abandonada la unidad marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2000, color plata, placas de circulación UUN-9538 de Quintana Roo. Los agentes corroboraron que dicha unidad contaba con reporte de robo, de fecha 1 de Abril y fue sustraído en la calle Chablé, de la colonia mencionada. Por este ilícito, el MPFC, inició, en su momento, el expediente 1257/4-2012, derivado de la querella presen-
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tada por la propietaria. En tanto, en el filtro de control implementado en la carretera hacia Bacalar, a la altura del kilómetro 19, se detectaron dos unidades, la primera una camioneta, marca Mitsubishi, tipo L200, modelo 2009, color gris, con placas de circulación SZ-29-531 del Estado de Quintana Roo. Dicha unidad fue robada en la calle Heriberto Jara, entre Esteban B. Calderón y Manuel M. Diéguez, de la colonia Adolfo López Mateos, el 28 de marzo, día en el que inició la integración de la averiguación previa 1216/3-2012, por el delito de robo. Por último, la unidad marca Nissan, color blanco, con placas UUE-9560, también fue trasladada a los patios de la PGJ, debido a que al momento de su revisión, los agentes investigadores, especializados en la materia, detectaron que el vehículo tenía alterado el Número de Identificación Vehicular (VIN por sus siglas en inglés), así como la del motor. En este caso, a pesar de que no existe un reporte de robo, el automóvil fue asegurado por las irregularidades que presenta. Todas las unidades fueron puestas a disposición del MPFC.
En lo que va de este año, la Policía Judicial del Estado ha logrado detener a 12 sujetos involucrados en robos de motocicletas, y han asegurado más de una veintena de estos vehículos, por la cifra de este tipo de delitos se ha reducido de manera considerable. En los primeros dos meses de este año, la cifra de denuncias aumento de manera considerable; tan sólo en el mes de febrero se registraron 40 denuncias formales ante el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC). El comandante de la Policía Judicial del Estado, Víctor Fernando Peraza Pech, dijo que de estas denuncias, más del 60 por ciento se logró resolver con la detención de 12 ladrones y la recuperación de 24 motocicletas. Peraza Pech, reconoció que el robo de motocicletas, es el principal problema que aqueja a la sociedad de Cozumel, y es el que ocupa el primer lugar en cuestión de estadísticas, por lo que desde su llegada a la Isla, estableció un plan de trabajo que ha dado excelentes resultados. El comandante de la Policía Judicial del Estado, informó que si bien es cierto que en febrero se registró un aumento de casos de robo de motocicletas, al registrarse un total de 40 denuncias formales, también es verdad que se logró recuperar 24 unidades, mientras que el restante se encuentra en proceso de investigación. Dijo que el incremento de los casos de
Han logrado detener a 12 sujetos y han recuperado 24 vehículos.
robo de motocicletas se debió a las pasadas fiestas del carnaval, en donde el exceso de confianza de los propietarios al dejar sus vehículos en zonas apartadas de la ciudad y sin ponerles los respectivos seguros, facilitó el "trabajo" de los delincuentes. Pero además, aseguró que la detención de esos sujetos, así como los operativos que se han implementado ha ahuyentado a los delincuentes por lo que la cifra de robo de motocicletas se ha reducido de manera considerable.
Jueves 5 de Abril de 2012
SEGURIDAD
Grupos armados “liberan” 3 reos en Sinaloa
Abaten al “Quemado” El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Carlos Alberto Araiza Kim y Abel González “La Araña” Castellanos.
Salvan a taxista Por Jorge Rosado
CANCÚN
Con machete en mano detienen a dos ladrones de casas habitación y transeúntes en la segunda entrada de la Región 94 con avenida Puerto Juárez mejor conocida como Talleres, al salvar al operador del taxi número 5979 con placas 8151TNB en el que viajaban con “botín” y arma con la que amagaron al trabajador del volante que “revivió” de la pesadilla que se encontraba pasando las primeras de ayer. Los “angelitos” que fueron sorprendidos de manera infraganti por la Policía Municipal, dijeron llamarse Carlos Alberto Araiza Kim de 26 años de edad y Abel González “La Araña” Castellanos, a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público por robo, amenazas y portación de arma blanca en agravio del chofer quien dijo llamarse Mercedes Tuz Cajún. El intento de asalto al taxista y las amenazas en su contra con el machete con el que con el que fue
amenazado fue registrado a las 02:45 horas del pasado miércoles, momento en que la policía hacía un recorrido de presencia y prevención del delito. La unidad de alquiler en el que viajaban los dos sujetos de manera sospechosa y que no podían ocultar sus aspectos de vándalos fue el número 5979, razón por el que tenían al operador sumamente nervioso. Ante la actitud del chofer y el aspecto de los vándalos orilló a que la policía les marcara el alto para una revisión de rutina preventiva, una vez que se detiene el taxista, desciende del vehículo e inmediatamente le indica a los elementos que detengan a sus pasajeros por amenazarlo con un machete. El operador mencionó que fue abordado en la primera entrada de la Región 94 para que los llevara a la Región 227, una vez que subieron al taxi lo amagaron con un machete y le dijeron que únicamente hiciera lo que le indicaban o que se atendría a las conse
Efectivos del Ejército mexicano revelaron la noche de este miércoles que en un enfrentamiento con hombres armados en Anáhuac, Nuevo León, habría muerto Francisco Medina Mejía, conocido por las autoridades como “El Quemado”, uno de los principales orquestadores del ataque al Casino Royale. De acuerdo con los primeros informes militares, los efectivos se toparon de frente con un grupo de pistoleros en la comunidad Congregación de Anahuac, a 200 kilómetros de Monterrey. El líder “zeta” es señalado por autoridades de Nuevo León como uno de los principales autores intelectuales del atentado al Casino Royale donde murieron 52 personas.
Rescatan a tres reos En dos hechos diferentes ocurridos en Sinaloa, hombres armados y vestidos de negro “libera-
El líder “zeta” es señalado por autoridades de Nuevo León como uno de los principales autores intelectuales del atentado al Casino Royale donde murieron 52 personas ron” a tres reos, que eran custodiados por agentes del estado. La Policía Ministerial informó que el primer rescate ocurrió en el hospital General de Mazatlán, donde presuntos pistoleros se llevaron a Araceli Beltrán, quien purga una condena por delitos federales en el Centro de las Consecuencias Jurídicas del Delito del puerto. La mujer permanecía recluida desde febrero pasado, pero, el pasado martes presentó un dolor abdominal y el médico del penal recomendó que fuera trasladada al Hospital General. Este miércoles, minutos después de ser internada, seis hombres armados sometieron a los dos custodios que la vigilaban y se la llevaron. Un segundo rescate fue reportado en Guamuchil, a las 9:20 horas: un grupo armado se llevó a dos reos
del fuero común que eran trasladados de Angostura a Guamúchil, donde rendirían su declaración. Policías del estado y de los municipios de Angostura y Salvador Alvarado implementaron un operativo en busca de los reos.
Hallan dos decapitados Este miércoles fueron asesinados cuatro hombres en Morelos; dos de las víctimas estaban decapitadas y junto a sus cuerpos fue hallado un mensaje; en Zacatepec, “fue asesinado un empresario”; en Puente de Ixtla se localizaron los cuerpos de dos hombres, mientras que en el municipio de Xochite fue hallado un cadáver. La Fiscalía General de Durango informó del hallazgo de dos cuerpos, con huellas de golpes contusos.
En Monterrey hallan un cuerpo maniatado y con huellas de tortura en un puente.
Cero tolerancia a todo tipo de irregularidades del vehículo y del conductor.
Refuerzan operativos contra motociclistas Por Jorge Rosado
CANCÚN
Se reforzó el operativo contra los infractores de motocicletas en la entidad, al mantenerse en vigilancia coordinada con la Policía Municipal Preventiva y un grupo de grúas coordinadas para ofrecer el arrastre a los corralones del municipio. “Hay órdenes precisas de nuestros directores y del propio presidente municipal Julián Ricalde de no tolerar más infractores, incluso a la ley se va aplicar a los propios inspectores de comercio en vía pública o de fiscalización, los cuales son los que en su mayoría se han detectado sin cascos”, apuntó uno de los oficiales en turno de la revisión realizada en las avenidas Kabah con la 20 de Noviembre. Al mantener la revisión de los vehículos se evitan los robos y
que la población se cuida en portar sus cascos y evitar que manejar en estado inconveniente, es decir que se encuentren ebrios piloteando una moto. El peligro no sólo es para los conductores sino para toda la población pues en estado inconveniente la ciudadanía es la que puede salir más perjudicada en los percances que se registran, en especial en esta temporada de vacaciones de Semana Santa en la que se reúnen para degustar una fías cervezas, informó el oficial al momento de hacer la revisión estricta de los vehículos. “Los operativos no se cancelarán sino se reforzarán en el marco de este fin de semana que es cuando llegan cientos de visitantes a convivir con sus familias o simplemente a disfrutar de la belleza natural de Cancún”, apuntó.
Incautan 40 kilos de mariguana en Valle de Bravo Agencias TOLUCA Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) incautaron 40 kilogramos de marihuana que transportaban cinco sujetos a bordo de un taxi en el municipio de Valle de Bravo. El aseguramiento se dio en el kilómetro 7 de la carretera El Arco-Tingambato durante uno de los operativos que realiza la corporación policiaca en el sur del Estado de México. Los sujetos fueron detenidos en el paraje denominado "La Boquilla", de Valle de Bravo, luego de que trataron de evadir el reten. Los policías estatales les marcaron el alto, pero haciendo caso omiso, imprimieron velocidad al taxi y metros adelante fueron interceptados e interrogados sobre los motivos de su huida. Al momento de revisar el taxi tipo Ikon con placas de circulación 1653-JEV, los asegurados transportaban cuatro costales de 10 kilogramos cada uno envueltos con cinta canela. Los agentes estatales abrieron los paquetes y encontraron maíz,
Cinco sujetos a bordo de un taxi transportaban la droga.
con el que trataban de disimular el enervante; sin embargo, al inspeccionarlos completamente descubrieron la mercancía ilícita, por lo que de inmediato fueron asegurados. Los detenidos fueron identificados como Alfredo "N", alias “El Perro”; Jorge "N"; Nicolás "N", alias “El Nico”; Raymundo "N", alias “El
Donky” y Víctor "N", alias “El Gasper” de 28, 43, 50, 37 y 33 años, respectivamente. Los agentes estatales señalaron que dichos sujetos dijeron ser parte del grupo delictivo de "La Familia"; sin embargo, no revelaron para quién trabajan y hacia dónde transportaban la mercancía.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Jueves 5 de Abril de 2012
ULTIMA HORA
Los campeones perdieron su tercera serie consecutiva en casa
Saltillo arrebata a Tigres la serie en extrainnings
Los Saraperos se enfilaron a la victoria con una carrera sucia en la apertura del décimo episodio para dejar el marcador 6-5 sobre los felinos Por Armando Castillo CANCÚN Con una carrera sucia en la apertura del décimo episodio, siendo anotada por el emergente Daniel Castro, los Saraperos de Saltillos, lograron romper el empate 5-5 para enfilarse a la victoria 6-5 sobre unos inofensivos campeones de la Liga Mexicana, Tigres de Quintana Roo, quienes siguen sin ganar una serie en el parque Beto Ávila, que anoche volvió a registrar una aceptable entrada. El relevista Rafael Díaz, quien nada más lanzó la décima entrada, se adjudicó el triunfo; mientras que Amauri Sanit, cargó con el cuarto descalabro en lo que va de la temporada y los Tigres siguen de capa caída en su propia guarida, perdiendo su tercera serie consecutiva en casa. Los Saraperos no esperaron a que se asentara bien en el montículo el abridor felino Pablo Ortega, para ponerse adelante en la pizarra desde la primera entrada 1-0. La carrera sería anotada por Ryan Mulhern, en imparable de José Ortiz; pero en el cierre de éste mismo episodio, Tigres sacaría las garras, para hilvanar un rally de cuatro carreras, incluyendo un jonrón productor de dos rayitas de Albino Contreras, quien se llevó
delante a Douglas Clark. Mientras que Carlos Gastelum, timbró la primera carrera, en pisa corre, tras un elevado al izquierdo de Iker Franco y después registraría la segunda, Alex Romero, con doblete de Clark, para que viniera a la caja de bateo Contreras y reventara a “doña blanca” por toda la pradera izquierda y de ésta forma Tigres le daba la voltereta a la pizarra 4-1. Sin embargo, Ortega, dominaría a la ofensiva de los Saraperos por espacios de tres entradas, pero en el quinto rollo sería sacudido con jonrón solitario de José Amador: 2-4. El abridor de los Saraperos, Esteban Yan, maniataría a la ofensiva felina después del zarpazo de cuatro carreras en la primera entrada y en la parte alta del sexto rollo encontraría el respaldo de sus compañeros, quienes volverían a sacudir al lanzador estelar de los actuales campeones de la Liga Mexicana, Pablo Ortega, con cuadrangular solitario de Ryan Mulhern y otro de Hernando Arredondo, quien se llevó por delante a José Ortiz, quien terminaría reventando a Ortega, siendo sustituido por Raúl Barrón, que sería recibido con jonrón de Arredondo, para que Saltillo le diera la voltereta 5-4. Ortega, dejaría el partido empatado 4-4, tras una labor de cinco
entradas y un tercio, en las que permitió siete imparables, incluyendo dos cuadrangulares. Mientras que el abridor Estaban Yan, continuaría en la lomita, logrando retirar sin mayores problemas a los Tigres en el cierre del sexto rollo; en tanto, el felino Barrón no continuaría en la apertura del séptimo episodio, siendo sustituido por Matías Carrillo, quien nada más sacaría un tercio y sería relevado por Sandy Nin, para sacar la entrada. En el cierre del séptimo rollo, ya no subió a la lomita Yan, siendo relevado por Miguel Rubio, quien después de haber sacado dos tercios, sería sacudido con un cuadrangular solitario de Carlos Gastelum, para que los Tigres empataran el partido 5-5 y sería todo para Rubio, que sería sustituido por Jesús Verduzco, quien dominaría a Alex Romero para el tercer out, pero Quintana Roo se metería al partido, obligando a que el duelo se definiera en extrainnings, porque Nin sacó sin problemas el octavo episodio y Mario Mendoza, quien relevó a Verduzco, hizo lo propio en el cierre de éste capítulo. Nin, sería removido en la apertura del noveno rollo, siendo sustituido por Amauri Sanit, quien retiraría enfila “india” a los Saraperos y lo mismo haría Mendoza en el cierre de éste episodio, por lo que el duelo se fue a extrainings y en el décimo episodio, Saltillo rompería el empate con una carrera sucia, siendo anotada por el corredor emergente Daniel Castro, quien sustituyo en la inicial a Ryan Mulhern, pero fue ponchado, sin
Santos, a la final Concachampions El Universal
TORREÓN
Santos Laguna es el primer finalista de la Liga de Campeones de Concacaf al golear 6-2 (global 7-3) al Toronto en el estadio TSM Corona. El conjunto mexicano debió remontar un par de veces, ya que los canadienses tuvieron una destacada actuación los primeros 45 minutos que les permitió soñar con llegar a la gran final de Concachampions. Sin embargo, en la segunda mitad los visitantes terminaron por desmoronarse y acabaron siendo goleados. Joa Plata abrió el marcador al minuto 14, pero al 30’ Hércules Gómez igualó; entonces llegó de nueva cuenta Plata al 45’ para darle la ventaja al Toronto y poner los nervios de punta en Torreón, pues obligaba a Santos a marcar dos veces para llegar a la final, debido al criterio del gol como visitante, ya que en la ida habían empatado 1-1. Por esa razón se agranda la figura de Gómez, quien antes de que acabara el primer tiempo se
30
Los Laguneros protagonizarán una final mexicana ante Monterrey.
hizo otra vez presente en el marcador para el 2-2. En el segundo tiempo Santos ya no se permitió más distracciones y metió el pie en el acelerador para terminar arrollando a la visita, que contribuyó a su debacle cometiendo un par de pena-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
les que convirtió Juan Pablo Rodríguez a los minutos 55 y 63. Para sofocar cualquier intento de reacción de Toronto llegó Oribe Peralta y marcar el 5-2 y ya cuando el partido finalizaba Daniel Ludueña anotó un golazo para decretar la goleada.
De nuevo la ofensiva felina fue maniatada.
embargo se le escapo la pelota al catcher felino y no pudo sacar en la primera a Mulhern, que más tarde se convertiría en la carrera del triunfo, porque los Tigres no pudieron hacer
nada ante el efectivo relevo de Rafael Díaz y Quintana Roo perdería su tercera sería consecutiva como local, ahora cayendo 6-5 en el segundo duelo de la serie.
!"#$ !"!#$%&!
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@2!/AB!23%!?B!61!>5C>.B!8'D%8!.>5B!,-*!2E=FD' 7"8*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!@H(B!I"J1'*!.B!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#F$%)B!G'8*!G"#1('!@H(* 7"8*!954A;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(E)!LHF#1%#%!M''!0'*!!NN. ")O*!P(FQ'!$"!R"($%$B!G'8*!R"#H)1F%#'!G%((%#3%* 7"8*!954?;!9!GJB=J:9
KF4L4M%B%34%+N6O0%$"!N>.N
!"#$%&'() 7"8")(%"9$ *$%#+&,($ :*#")459 %&'()*&+ ,$-../0#10234$# -%$.$() ;&)("%"9) /,%0,$ <$ =('*%8*>
!"#$%&'$()#(*+(%,-%.+($+/0,#1 (*-(2#3-,(4&#(#*(5-26,# %&#)#()+,()# $7(2.$2-(#$ &/+(*80,.2+9:
!
$69.30
Capitan Mesero Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Quintana Roo JUEVES 5 DE ABRIL DE 2012
Reabren la Décima
A
yer por la tarde se abrió nuevamente la circulación a vehículos en la Décima Avenida de Playa del Carmen, luego de largos meses y prolongados retrasos en la ejecución de la obra de remodelación de la turística arteria. Y aunque ahora sólo es un carril para vehículos, la avenida luce distinta con una amplia ciclopista y las banquetas para los transeúntes. Los trabajos se llevaron a cabo entre la Juárez y la calle 8.
Texto y fotos: Joel Tzab
Llega helicóptero para sofocar incendios LA UNIDAD TIENE SISTEMA DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE CUENTA CON LA POSIBILIDAD DE REALIZAR DESCARGAS POR MEDIO DE UN FAST BUCKET (COMPARTIMIENTO RÁPIDO); SE PROGRAMAN DOS AERONAVES PARAEL SUR Y DOS PARA LA ZONA NORTE Othón P. Blanco, pág. 15
Real Madrid completa la obra GOLEA 5-2 (8-2 GLOBAL) AL APOEL PARA AVANZAR A LAS SEMIFINALES DE LA CHAMPIONS LEAGUE, EN DONDE SE MEDIRÁ ANTE EL CHELSEA, QUE DEJÓ EN EL CAMINO AL BENFICA El Deportivo, págs. 4 y 5