El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 30˚C Mín: 23˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 22˚C

Máx: 34˚C Mín: 24˚C

Jueves 5 de Julio de 2012

Renuncia Mario Editorial La decisión del 38% Machuca a la dirigencia L del PRI en BJ a mayoría de los votantes, el 38% decidió que el Partido Revolucionario Institucional regresar a la presidencia del país.

Por Carmen Cruz CANCÚN Ante la renovación del comité municipal del PRI Benito Juárez, el presidente interino del partido tricolor, Mario Machuca Sánchez, presentó su renuncia al cargo con el propósito de darle oportunidad a otras priístas de estar al frente de la dirigencia en el municipio. Cabe mencionar que Machuca Sánchez asumió la presidencia del PRI en Benito Juárez de manera interina por prelación y porque así lo marcan los estatutos del partido, ya que la líder de ese momento, Laura Fernández, dejaba el cargo para ir en busca de la candidatura del PRI a la diputación federal. Manifestó que el periodo de la dirigencia concluyó en el mes de abril, pero ante el proceso electoral federal, que recién culminó, los cambios no se podían realizar, y ahora concluye su labor como presidente interino del PRI en Benito Juárez y brinda la oportunidad para que el Consejo Político Estatal del partido trico-

Mario Machuca.

lor, elija una nueva fórmula para que inicie un nuevo periodo, de tres años de acuerdo a los estatutos partidistas en el artículo 63. De esta manera, a partir de ahora queda como presidente interino del PRI-Benito Juárez José Luis González, en tanto se elige una nueva fórmula que dirija el destino del PRI en este polo turístico.

Enrique Peña Nieto, el virtual ganador de las elecciones se enfrenta a ciertas reservas por parte del porcentaje restante sobre la conducción que el PRI mantendrá durante los próximos seis años. La reserva bien podría resumirse en “la restauración o el continuar de la renovación”. No existe espacio para dudas sobre la legitimidad del nuevo Presidente de México. Es verdad que del padrón total de votantes 79 millones, sólo 18 millones, 630 mil votaron por Enrique Peña Nieto (32 millones se abstuvieron de votar), empero, él está obligado a gobernar para todos los mexicano y será su tarea concretar su proyecto de gobierno a plenitud. La participación del PRI en la vida democrática del país se identifica desde la creación del Instituto Federal

Electoral, autónomo y ciudadanizado y sí, al haber reconocido sus derrotas en las elecciones de los años 2000 y 2006. Todo pronóstico indica que Enrique Peña Nieto está determinado a continuar impulsando la democracia y a gobernar para todos, dando certeza de que persistirá por el camino de la renovación. El voto de confianza ha sido otorgado por los ciudadanos y es momento de comprender que el rumbo del país lo definimos nosotros de la mano de los gobernantes. Exigir sin excepción que los próximos servidores públicos en los tres órdenes de gobierno cumplan con el decreto ciudadano que les facultamos, en el marco de la ley, es nuestra tarea. Como ciudadanos de por igual debemos hacer compromisos y cumplirlos. Las reservas que genere el retorno de un partido deben ser callada no sólo con en el análisis histórico, político y económico, sino también con los cambios y decisiones en nuestro entorno inmediato. Seamos responsables.

Honrará Félix González la oportunidad de ser senador por Quintana Roo Desde el Congreso de la Unión, los legisladores seremos soldados del gobernador Roberto Borge, apoyándolo para sacar adelante los proyectos en beneficio del estado, afirma Por David Rosas CHETUMAL

E

l virtual senador por Quintana Roo, Félix González Canto expresó su agradecimiento a los más de 200 mil quintanarroenses que lo eligieron, a la dirigencia estatal del PRI por el respaldo durante su campaña, y al primer priista en el Estado, Roberto Borge Angulo, por haberle dado la oportunidad de ser candidato al Senado, para seguir trabajando a favor de la entidad. En entrevista, González Canto

se dijo muy emocionado por la respuesta de la ciudadanía al encontrar en él la experiencia y la confianza para representar a los quintanarroenses en la Máxima tribuna de la Nación. Dijo que lo contundente de los resultados habla de un record histórico para el PRI en el estado, con un total de 205 mil votos a favor, muy por encima de los 150 mil recibidos durante la contienda electoral del 2006, que lo llevaron a la gubernatura del estado. En este sentido, González Canto reflexionó que haber sido 

Miguel Ramón Martín Azueta

Luz María Álvarez

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Tras reconocer el respaldo de su partido, dijo que ser candidato a senador fue una gran oportunidad para s e rvir al Estado, pero sobre todo, indicó, más honor es formar parte del proyecto de Enrique Peña Nieto, nuestro futuro presidente de México.

Corresponsalías:

Diseño editorial

Director de operaciones

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Imagen publicitaria

Gerente comercial

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool Cozumel

Joana Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo

2

gobernador en el Senado de la República trabajando para Quintana Roo. En el Senado vamos a apuntalar, respaldar y apoyar todos los proyectos y decisiones que el gobernador tenga en beneficio de nuestro Estado”, subrayó.

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

González Canto obtuvo el triunfo en el estado de manera abrumadora.

Jueves 5 de Julio de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

gobernador no garantiza tácitamente el triunfo en una elección, ya que coloca al político en un área de riesgo en el que la ciudadanía lo puede calificar, y sabe si cumpliste o no, o si estuviste a la altura de la exceptiva que el ciudadano. Sin embargo, destacó, “la ciudadanía ha reconocido mi amor por mi estado, y las ganas de servir a los quintanarroenses, lo que pudimos ver en las muestras de agradecimiento en todos los rincones del estado donde fuimos haciendo campaña; ahora, a todos ellos les digo muchas gracias, y les aseguro que no les voy a fallar”. El virtual senador, Félix González, dijo que la oportunidad de ser candidato al Senado se lo debe al primer priista en el Estado, Roberto Borge Angulo, de quien dijo estar muy agradecido, “y devolveré la oportunidad con lealtad, con trabajo y siendo el principal operador del

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


QUINTANA ROO

Jueves 5 de Julio de 2012

Foto: Especial

Foto: Joel Tzab

Altas expectativas para este periodo vacacional, señala el gobernador

El gobernador presento ayer a Mariano Angulo como titular de la DAC en el estado.

Gran afluencia de vacacionistas espera la entidad para las próximas semanas.

Espera Quintana Roo un millón de turistas en el verano

Borge señala que en la entidad se mantienen las estrategias para garantizar la seguridad de los visitantes, incluso con programas coordinados con las corporaciones policiacas federales Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Al inicio del periodo vacacional de verano, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que se espera la llegada de más de un millón turistas norteamericanos y sudamericanos al estado. Esto dijo, como consecuencia de las campañas de promoción turística de los destinos de la entidad. Durante la conferencia de prensa en donde anunció el cambio de titular de la Dirección de Atención Ciudadana (DAC), al nombrar a Mariano Angulo en sustitución de José Luis González, Borge Angulo habló de las expectativas en materia turística para el estado, toda vez que inicia el periodo vacacional de verano. El mandatario, indicó que las perspectivas son positivas considerando que ha habido estrategias de promoción consolidadas en todo el mundo, aunque muy en

particular en el viejo Continente. “Por lo menos un millón 200 mil visitantes son las expectativas de llegada en toda la temporada de verano, traemos reservaciones altísimas y esto es resultado del trabajo que hemos hecho en Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y Europa”, subrayó. Sin dar más detalles de las actividades posteriores en materia turística, el mandatario adelantó el anuncio de la firma de un acuerdo para promover destinos del estado en la Liga española de fútbol. El gobernador destacó que en la entidad se mantienen las estrategias para garantizar la seguridad de los visitantes, incluso con programas coordinados de colaboración con las corporaciones policiacas federales. “El trabajo coordinado y preventivo es fundamental para un destino como el nuestro, además de que mantenemos estrategias

Nombra mandatario estatal a nuevo titular de la DAC

E

l gobernador Roberto Borge Angulo nombró a Mariano Angulo Alamilla como nuevo director general de Atención Ciudadana (DAC) del Gobierno del Estado, en sustitución de José Luis González Mendoza. En conferencia de prensa realizada en el salón “Cuna del Mestizaje” de Palacio de Gobierno, acompañado por el secretario de Gobierno, Luis González Flores y el Vocero Oficial del Gobierno del Estado, Rangel Rosado Ruiz, el jefe del Ejecutivo dijo que el nuevo titular de la Dirección de Atención Ciudadana (DAC) se desempeñaba como director de administra-

de capacitación y control de nuestros elementos”, manifestó. También resaltó que se mantendrá el crecimiento de la infraestructura turística, pese a que en el ámbito nacional existió un recorte al presupuesto, dado que Quintana Roo es el estado que cuenta con el mayor número de proyectos en infraestructura turística y otros que se siguen buscando para consolidar el tema

ción de este mismo organismo y ahora tendrá la responsabilidad de atender a la población vulnerable, que es una de las prioridades de la administración pública estatal y del eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016. “Mariano Angulo vendrá a ayudar y reforzar los trabajos del DAC, porque conoce la institución y sabe que la atención a la ciudadanía es parte importante de mi Gobierno”, subrayó. El gobernador Roberto Borge señaló que este nuevo nombramiento obedece también a cambios en el DAC de la Zona Norte de la entidad. Por su parte, el nuevo titular del

Pueblos Mágicos. Agregó que la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), recibirá un reconocimiento por parte del presidente de esta agrupación por ser la que más ha trabajado y más promoción ha realizado. En este sentido, afirmó que la Conago reconocerá la labor del presidente Felipe Calderón por la actitud demócrata y de respeto a

DAC, Mariano Angulo Alamilla, agradeció la confianza y la oportunidad que se le brinda con esta nueva encomienda, en la cual dará prioridad la atención a la población vulnerable y la que más lo requiera. El nuevo funcionario estatal se comprometió a trabajar a favor de los que menos tienen y dijo que no defraudará la confianza depositada en su persona. Reconoció que se atenderá a la población que más requiera de algún apoyo que le permita mejorar su condición social y de salud. Por Joana Maldonado

los resultados electorales del país durante la jornada el pasado domingo, además de que se sumarán a los planteamientos que ha realizado para reformar al país. Por otra parte, añadió que no existe ingobernabilidad en Tulum, pues a pesar de la crisis que hay en el gobierno, se mantiene comunicación con las distintas áreas, mismas que se están atendiendo y resolviendo problemas.

Proyecto del Ecopark aún no llega a la Semarnat Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

La Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha recibido el proyecto de Ecopark Cancún, aprobado recientemente por el cabildo de Benito Juárez. La delegada de la dependencia federal, Gabriela Lima Laurents, indicó que el proyecto será verificado para que se apegue a la reglamentación establecida. En breve entrevista, dijo que no tiene conocimiento oficial de que se haya ingresado la manifestación de impacto ambiental, “pero tendría que verificar exactamente en la oficina. Por lo menos a

mi no me han hablado para decirme ya lo vamos a presentar o que estén por presentarlo o presentarme el proyecto como muchas veces hacen los desarrolladores, no me han presentado nada”. Yo quiero suponer que los desarrolladores, en su momento, harán un análisis de de los criterios ecológicos del POEL (Programa de Ordenamiento Ecológico Local), del POET (Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial), inclusive del Plan Maestro del lugar para ver qué es lo que se puede y no se puede hacer, nosotros por supuesto, verificaremos que esos criterios sean los correctos y los adecuados, remarcó. Al preguntarle si el proyecto se

aprobaría, la delegada enfatizó “si se adaptan y si son correctos, pues sería un dictamen favorable, si no son correctos, sería desfavorable”. También se le preguntó si estaría de acuerdo en que se modificara el POEL para permitir el desarrollo del parque y en respuesta dijo que podrá responder al tener el expediente en las manos para saber el polígono del que se habla. Además remarcó “yo no puedo hacer absolutamente nada, no es facultad de Semarnat sino del municipio y ellos tendrían que hacer su propuesta, nosotros tenemos que sujetarnos a lo que el Poel y el PDU establece”. Y es que en todo lo que está

relacionado con esa UGA hay muchos cuestionamientos y criterios ecológicos y muchas cosas que se tienen que contemplar, por eso sería irresponsable que te dijera se puede o no se puede”. Por el momento no puedo decir nada porque no sé dónde lo tengan ubicado, y es que no es tan sencillo ubicar un polígono porque se debe hacer a través de coordenadas abundó. Como informamos, en la XXIX Sesión Ordinaria del Cabildo se aprobó el Contrato de Fideicomiso por 25 años con la asociación civil no lucrativa “Patronato Ecopark Cancún, Asociación Civil”, para uso y aprovechamiento de las 107 hectá-

reas del terreno donado por Fonatur al ayuntamiento, con el objetivo de crear un Parque Ecológico Urbano Público Gratuito en beneficio de los benitojuarenses y colindante con el Malecón Cancún. El acuerdo aclara que la creación de este parque abarcará solo las hectáreas que los estudios de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) determinen como aprovechables, así como el compromiso de que el patronato lleve a cabo tareas de preservación ecológica respecto a las hectáreas que, conforme a la MIA, no sean objeto de aprovechamiento, pero que conforman las 107 hectáreas en breña del terreno.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Jueves 5 de Julio de 2012

Fotos: Joel Tzab

Amplían la plaza cívica “28 de Julio”

El alcalde verificó los tiempos de entrega y la calidad de los materiales.

La plaza cívica será ampliada en mil 585 metros cuadrados, anunció Martínez Méndez.

Mejores espacios públicos para todos: FM

E

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

spacios más amplios y aptos para la convivencia familiar lucirá la nueva imagen que tendrá la plaza cívica “28 de Julio” con las obras de remodelación perimetral que se realizan frente al Palacio Municipal de Solidaridad. Filiberto Martínez, presidente municipal, realizó un recorrido de

El presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, realiza un recorrido de supervisión por las obras supervisión por estos trabajos, en el que pudo verificar los tiempos de entrega y la calidad de los materiales. La plaza cívica será ampliada en mil 585 metros cuadrados. Esta extensión del espacio

aprovechable que disfrutarán tanto ciudadanos solidarenses que transitan por esta zona, como vacacionistas que visitan este destino turístico, beneficiará a todos. La obra de ampliación consis-

te en la colocación de mil 200 metros cuadrados de adocreto, de ocho centímetros de espesor de excelente calidad, y 335 metros cuadrados de concreto estampado que forman un diseño de olas que le dará una imagen innovadora al terminarse los trabajos. Además habrá 500 metros lineales de nuevas guarniciones seguras para los transeúntes y 50 metros cuadrados de carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, lo

que le dará un amplio tiempo de vida sin baches ni desperfectos. Se crearon con esta obra 50 empleos directos y 200 empleos indirectos mediante una inversión de un millón 823 mil pesos de recursos propios. En cuanto a la flora en las áreas jardinadas, se plantarán varias palmeras nativas de la zona, esto para asegurar su adaptación al terreno y ampliar su supervivencia.

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El regidor de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte en el cabildo de Solidaridad, Juan Carlos Beristain, señaló que es urgente que se basifique a maestros eventuales que actualmente dan clases en planteles educativos del municipio, siendo que en muchos de las escuelas, sólo dos maestros cuentan con plaza. Recalcó que este problema a nivel magisterio a nivel estatal, consiste en la falta de liberación de las plazas para los maestros, en el presente año, fue de solo 30 plazas, mismas que son muy pocas para la gran demanda de maestros que existe. “En las escuelas públicas, cuando menos hay dos maestros de contrato, entonces no estamos pensando en formalizar los convenios laborales con el personal docente, sin embargo es importante que esto se agilice”, precisó. El concejal sostuvo que existe un problema mucho más fuerte, por la falta de continuidad en la enseñanza, lo que provoca que no

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sea integral y completa para los estudiantes de nivel básico, y en muchas de las ocasiones, esta es la razón del porqué no es posible que el nivel educativo mejore. “Es necesario que se les dé un contrato formal, que se basifique a los maestros para que no tenga que ver esa rotación que existe y que perjudica a los niños, no podemos hablar de calidad en la educación, sin la responsabilidad que tiene la Secretaria de Educación Pública, para con los docentes”, expresó. Sostuvo que un promedio por escuela se requieren de dos bases más, para poder cubrir toda la plantilla laboral en el sistema educativo local, por lo que consideró que hay casos dramáticos, como es el caso de la escuela primaria de Puerto Maya, en Puerto Aventuras, en donde todos los maestros son de contrato. “Es ahí donde tenemos un pueblo agraviado, porque los padres de familia están señalando que ellos quieren que el mismo maestro sea el que les de todo el ciclo escolar a sus alumnos, por lo que termina el convenio y enton-

Foto: Joel Tzab

Urge regidor a basificar a maestros eventuales

Pocos son los docentes con base en el municipio, afirma Juan Carlos Beristain.

ces el maestro se va y viene otro maestro, que no trae la misma condiciones de enseñanza que el anterior, perjudicando grandemente al

proceso enseñanza-aprendizaje”, acotó el regidor solidarense. Indicó que es necesario resolver este problema para que se

resuelvan otros que aquejan al municipio y en general al Estado y el país, ya que es fundamental la educación en este proceso.


Jueves 5 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Abundan fallas en obra de la 10 Avenida

La obra causó pérdidas económicas a los prestadores de servicios de la zona.

En la Décima con ocho se rompió un registro.

Farfán: habrá más sanciones a Global Asphalt Solutions Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El titular de la Dirección General de Ordenamiento Ambiental y Urbano, Alberto Farfán Bravo, advirtió que habría más multas a la constructora Global Asphalt Solutions debido a las averías que se registran en la obra que se realizó en la 10 Avenida de esta ciudad y que derivan en molestia al sector empresarial en general. Lo antes expuesto, comentó,

Los desperfectos subyacentes provocarían que dicha vialidad sea abierta de nuevo a fin de ponerle drenaje pluvial y evitar los encharcamientos se debe a que además del gran retraso que sufrió la obra y que en su momento provocó pérdidas económicas a los prestadores de servicios de la zona, los desperfectos que quedaron podrían hacer que esta vialidad sea abierta de nuevo a fin de ponerle drenaje pluvial y así, evitar los

encharcamientos como los registrados en las recientes lluvias que cayeron en este destino. Sin embargo, el funcionario municipal, dejó en claro que “aquí lo importante es que no ha habido un proceso de entrega recepción del constructor al Gobierno del Estado, nosotros

somos usuarios”. De esa manera, responsabilizó a la mencionada empresa constructora por los desperfectos o averías que presenta la obra y por los cuales se estaría aplicando nuevas sanciones; estas adicionales a la de 30 mil pesos que también en su momento recibió Global Asphalt Solutions por el gran retraso que registró en la entrega de los trabajos de remodelación de la 10 Avenida, entrega que se dio en abril pasado y fue

hasta hace unos días tras los aguaceros que se detectó no tenía pozos de absorción y se encharcaba el agua con molestia y afectación al sector empresarial de la zona. Ante lo antes expuesto, Farfán Bravo dijo que “la obra contempla las sanciones y de entrada la reparación de desperfectos” y confió que la reparación de los desperfectos no se retrase pues de lo contrario, “habrá penalidades por atrasos”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Jueves 5 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Serán arboristas certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura

Los árboles son imprescindibles en el paisaje urbano.

La poda debe seguir lineamientos específicos.

Impartirán curso para podar profesionalmente los árboles Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Como parte de un programa de formación de personal técnico, administrativo y operativo relacionado con el trabajo en los árboles se llevará a cabo un curso de acreditación en Poda de Árboles Urbanos. Cabe mencionar que este curso se impartirá del 25 al 27 del presente mes y es organizado por la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) en coordinación con MOCE Yax Cuxtal A.C. y la Dirección de Medio Ambiente de Solidaridad. Se pretende tener entre 10 y 25 participantes que serán recibirán la capacitación correspondien-

Está demostrado que actualmente existen malas prácticas en el arbolado urbano, y se requiere conocer lineamientos biológicos y técnicos te y que se busca que pueda tenerse gente preparada en esos rubros debido a la importancia que tienen los árboles urbanos como donadores de servicios ambientales, ecológicos y sociales. Adicionalmente de que está demostrado que actualmente existen malas prácticas en el arbolado urbano, requiriéndose conocer lineamientos biológicos y técnicos en lo que respecta a la forma de realizar correctamente la poda, las herra-

mientas y el equipo necesarios, así como la normatividad e indicaciones acerca de la seguridad para las diferentes operaciones.Los instructores que impartirán el curso teórico y práctico, que tendrá duración de tres días, serán arboristas certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura. Los interesados en participar en el curso deberán cumplir como requisitos para las prácticas -equipo de protección personal-, ropa de

trabajo con camisa de manga larga, casco con barboquejo, lentes, guantes, botas, agua y protector solar. A los participantes que asistan al 80 por ciento del curso y aprueben los exámenes se otorgará constancia de acreditación. Es importante mencionar que los árboles son seres vivos, enriquecedores de nuestra calidad de vida e imprescindibles en el paisaje urbano; requieren el conocimiento de los principios biológicos en que se basa su funcionamiento con el fin de proporcionarles el manejo adecuado. La ciencia de la arboricultura avanza día a día, por lo que es importante estar actualizados con

la capacitación para trabajar con seguridad y así lograr el propio desarrollo personal y profesional, un mejor arbolado en la ciudad y, por ende, el beneficio de la sociedad. Es importante mencionar también que quienes asistan al curso y participen activamente y aprueben los exámenes teóricos y prácticos obtendrá un documento que lo avalará como PODADOR@ ACREDITAD@, otorgado por la Asociación Mexicana de Arboricultura, que tiene vigencia de un año. De un día, que le permitirá revalidar su acreditación por otro año. Su nombre hará parte del padrón de podadores acreditados de la AMA con validez en toda la República.

Ofrece centro de hospedaje una raquítica liquidación a empleada que se accidentó La mujer pide una indemnización o pensión digna en el Seguro Social, tras haber sufrido hace un año un accidente de trabajo mientras desempeñaba sus labores como camarista Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

Margarita Cámara Tuz.

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Empleada de un gran centro de hospedaje de la Riviera Maya denunció públicamente que tras un accidente de riesgo de trabajo, la empresa pretende liquidarla pagándole 500 pesos, además refiere que su sindicato, la CROC no la apoyado en nada, aún cuando ha quedado incapacitada para trabajar por la grave lesión que sufrió en una de sus rodillas. Margarita Cámara Tuz, de 34 años, empleada del Hotel Princess fue quien ayer hizo esta denuncia pública. Explicó que ha buscado el apoyo de su sindicato, la CROC sin éxito alguno pues la delegada del hotel, de la que mencionó no recordar el nombre le dice que no es problema del centro de hospedaje sino que tiene que resolverlo con el IMSS. La mujer pide se le dé una indemnización o pensión digna en el Seguro Social, esto

luego de que hace un año sufrió un accidente de trabajo mientras desempeñaba sus labores como camarista, en ese centro de hospedaje y del cual quedó lesionada de por vida de una rodilla, lo que le impide poder trabajar. Explicó que el IMSS le dio un dictamen de incapacidad permanente por riesgo de trabajo, con el cual recibirá 761.62 pesos al mes, pero sólo durante dos años, lo que no le alcanza ni para el pago de la hipotecaria con la que adquirió su vivienda. Misma que hoy la está presionando para pagar, “pero no me alcanza”. Ante la falta de apoyo en su sindicato, asegura que fue con un licenciado porque la CROC no la apoyó ni le hizo caso, ahora su caso es visto por un abogado pues el hotel quiere liquidarla pagándole un finiquito por 500 pesos, ante lo que señala que, “que si no puedo trabajar que voy a hacer con 500 pesos”. Margarita Cámara, recordó que su acci-

» Ante la falta de apoyo en su sindicato, asegura que fue con un licenciado porque la CROC no la apoyó ni le hizo caso, ahora su caso es visto por un abogado pues el hotel quiere liquidarla pagándole un finiquito por 500 pesos, ante lo que señala que, “que si no puedo trabajar que voy a hacer con 500 pesos dente ocurrió el 25 de junio del año 2011. Abundó que el IMSS le está pagando por su incapacidad un total de 761.62 pesos, sin embargo, “como no es un depósito hecho en tiempo sino que se retrasa el pago, el banco me descuenta 147.03, con lo que solo alcanza en promedio 593.45 pesos mensuales”.


Jueves 5 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Se esperan más de 200 paquetes electorales

Inician sesión de cómputo distrital de votos Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El 01 Consejo Distrital con sede en Playa del Carmen, inició con la sesión de cómputo distrital de votos, sin que se registraran contratiempos, aunque se espera que más de 200 paquetes electorales de las tres elecciones federales, se abran en el transcurso de esta sesión, que podría concluir el próximo sábado. El representante del Movimiento Ciudadano, ante el Consejo Distrital 01, Citli Israel Vera, dijo que el recuento de voto por voto no será en la totalidad de las casillas del distrito, puesto aquí ganó Andrés Manuel López Obrador y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no está objetando ningún resultado. “Andrés Manuel en Quintana Roo, ganó claro y de manera contundente y en los tres distritos y los tres distritos se van a defender, aclaro aquí ni siquiera hay algún recurso para abrir los demás paquetes por parte del PRI, nosotros solamente estamos cumpliendo con el proceso, de la apertura que marca donde hay irregularidades”, dijo. Dijo que al final de la sesión, se irán revisando los paquetes electorales voto por voto, por lo que ayer al arrancar esta sesión de Cómputo Distrital, revisaron los paquetes como procedimiento normal, por lo que se “canta”, las actas y se cotejan con las que tienen los partidos políticos y las que tiene el propio instituto

Citli Israel Vera, representante del Movimiento Ciudadano.

En el caso de elección presidencial se abrirán 36 paquetes electorales los cuales se revisarán voto por voto como procedimiento normal “Al final se hará un propio recuento para las casillas que así lo comentan”, agregó. En el caso de elección presidencial, se abrirán 36 paquetes los que se van a abrir, porque la diferencia entre el primero y el segundo lugar, hay

más votos nulos, es decir, los votos nulos son mayores en esta diferencia, por lo que puede haber incidencia, pero no pueden cambiar la dinámica de la elección, es muy clara la ventaja de Andrés Manuel López Obrador. Explicó que para los grupos de

Reanudan actividades módulos del IFE Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al menos 120 ciudadanos al día acuden a los módulos de fotocredencilizacion del IFE, para realizar cualquier trámite relacionado con la credencial de elector, luego de tres meses de haber permanecido cerrado, con motivo de las elecciones federales, según señaló la vocal de Registro Federal de Electores, Marianela García Sandoval. La funcionaria electoral informó que a partir del 2 de julio reiniciaron labores los módulos, uno de los cuales, que está ubicado en la sede de la Junta Distrital, en la calle 28 entre las avenidas 105 y 110 que laborara de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes y los sábados de 8 de la mañana, a las 12 del día, así como otro módulo que está instalado aquí en la biblioteca pública “Jaime Torres Bodet”, de la colonia Colosio en la calle 30, mismo que funciona de la 1 de la tarde a las 8 de la noche de lunes a viernes y los sábados de 8 de la mañana a las 12:30 de la tarde. “La ciudadanía afortunadamente nos ha beneficiado con la respuesta positiva porque tenemos una fluencia bastante alta. El día de ayer estuvimos atendiendo aproximadamente a 60 personas y el día de hoy vamos más o menos y podemos duplicar las cifras porque ya con el turno de la mañana ya tenemos ciu-

Sesión del Consejo Distrital 01.

conteo se va a tener un representante de cada partido, que es como un simulacro de lo que sería un conteo en una casilla, va ha haber personal del IFE, vocales y los consejeros electorales. “En todo el proceso estamos dando certeza y transparencia”, dijo. Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el representante ante el IFE, Edgar Ordoñez, sostuvo que no tienen nada que objetar respecto a la elección presidencial, por lo que le están dando seguimiento puntual a este procedimiento, sin considerar que puede haber alguna variación.

Cabe mencionar que el artículo 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), establece tres causales para la apertura de casillas: cuando existan errores o inconsistencias evidentes en los elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado; Asimismo cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugares en votación; y cuando todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido.

Marcha “Yosoy132” Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Alrededor de 120 ciudadanos acuden a los módulos del IFE.

dadanos que han acudido a nuestras instalaciones”, dijo. Comentó que afortunadamente ayuda la campaña de apertura al previo y la respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva, ya que en estas oficinas, pueden realizar los trámites de inscripción aquellos ciudadanos que cumplen 18 años, los cambios de domicilios, las correcciones de datos y también las personas que vengan de otros Estados y la reposición de credencial. “Desde luego deben de cumplir con los procedimientos y requisitos que son tres documentos acta de nacimiento, comprobante de domicilio y una identificación con foto que puede ser licencia, pasaporte, cartilla del servicio militar; todo estos requisitos deberán presentarse en original”, dijo. Comentó que a través de la página del instituto www.ife.org.-

mx, pueden obtener también información, así como agendar una cita previa para realizar algún trámite, o bien a través de un numero 01 800 43-32-00. Mencionó que ayer llegaron las credenciales que se tramitaron poco antes de que se suspendieran los trámites, pero que no pudieron ser reclamadas por los ciudadanos, para que puedan ser entregadas. “Las credenciales tienen dos años de vigencia en el módulo, es decir, yo hago mi tramite hoy y tengo dos años para recogerla, pero lo ideal es que no pase esto, si no que de manera inmediata sean responsables para venir a recoger su credencial, sin embargo la ley a nosotros nos establece que se deben esperar dos años, todas las credenciales que fueron resguardadas por el proceso electoral ya no han sido entregadas”, acotó.

Cientos de jóvenes miembros del movimiento “Yosoy132”, así como simpatizantes, marcharon ayer por la noche desde el centro de la ciudad de Playa del Carmen, hasta la sede del Consejo Distrital 01 del Instituto Federal Electoral (IFE), para manifestar su repudio por los resultados de las elecciones del pasado 1 de julio, y para observar el proceso de cómputo distrital, que se desarrolla actualmente. Con pancartas de repudio a diversas anomalías que consideran, provocaron resultados que favorecen a Enrique Peña Nieto, abanderado de la coalición Compromiso por México, en silencio y de manera pacífica, los cientos de jóvenes caminaron por las calles de la ciudad, para atravesar la carretera federal y llegar hasta la colonia Ejido, la mayoría vestidos con playeras negras, en señal de luto. Portando la bandera de México, al frente de contingente caminaban los líderes, quienes en todo momento exhortaban a los participantes a conducirse por el camino de la civilidad, aun cuando existen muchos reclamos para externarlos. En las pancartas se podían leer expresiones como: “México está de luto, pero no muerto”, “IFE corrupto, te llegaron al precio”, “Estoy tan

Los manifestantes llegaron hasta la sede distrital del IFE.

indignado, que no sé qué escribir”, “Nos quieren imponer a una persona de bajo perfil intelectual y político” y “Las pruebas son contundentes, PRI robo la elección”. Al llegar a la sede del IFE, en donde más de medio centenar de policías y marinos, resguardaban las instalaciones, los jóvenes se organizaron para entonar el himno nacional a coro, en señal de patriotismo, por lo que solicitaron el acceso al interior del recinto en donde se celebra la sesión permanente de cómputo distrital, sin embargo solo les fue permitido el ingreso a 20 personas del grupo, quienes permanecieron durante todo el desarrollo de la misma, hasta muy entrada la noche, observando el conteo de votos y la apertura de los paquetes electorales. EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum Jueves 5 de Julio de 2012

Se apoya a los conductores con el 50% de descuento en sus trámites

Inician“Licencias en tu colonia” Por Victoria Escareño TULUM

C

omo parte de las políticas públicas de la presidenta municipal Edith Mendoza Pino de mantener un gobierno cercano a la gente, la Dirección de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos, lleva a la Colonia Centro el programa móvil permanente denominado “Licencias en tu Colonia”, con el objetivo principal de acercar a la población los beneficios de los servicios de trámites de licencias, permisos provisionales, entre otros trámites. Los beneficiados fueron los habitantes de la colonia centro, en la calle 2 oriente entre centauro norte y orión norte, se instaló un pequeño módulo, con el equi-

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El programa móvil beneficia a los ciudadanos quienens tendrán la opción de tener más cerca a las direcciones del ayuntamiento para realizar sus trámites po necesario para realizar los trámites, dando respuesta y solución a una de las preocupaciones de los automovilistas, motociclistas, choferes y otros, que no cuentan con sus licencias, además de llevar hasta ellos el programa con descuentos considerables. La titular del ejecutivo municipal, manifestó “la administración municipal se enfoca a mantenerse siempre cerca de la gente, acercando a las colonias y comunidades las diferentes direcciones del ayun-

tamiento”, agregó “en esta ocasión los visitamos con el Programa Móvil de Licencias en tu Colonia, el programa que se trajo fue con la intención de regularizar a todos los conductores y además apoyándolos con un 50% de descuento al realizar sus trámites”, señaló. Mendoza Pino entregó simbólicamente 2 licencias a vecinos de la colonia centro, de la misma forma realizó el trámite de su licencia de automovilista. Así mismo la Señora Baltasara

En la inauguración del programa móvil.

Cime vecina de la colonia centro, agradeció a las autoridades municipales y en forma especial a la presidenta municipal por el acercamiento que ha tenido con la comunidad y felicitándola en representación de los vecinos que se han visto beneficiados con dicho programa.

Durante la inauguración del programa estuvieron presentes, la presidenta Municipal, la C. Edith Mendoza Pino, el director General de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos Lic. Sergio Luis terrazas Montes, el director de Tránsito Municipal, Daniel Osnaya Sánchez.


Jueves 5 de Julio de 2012

TULUM

Seguridad Pública y PGJE permanecen en la mira

Predomina cultura de denuncia, asegura titular de la Cdheqroo Por Óscar Améndola TULUM

En el municipio deTulum, hoy en día existe la cultura de la denuncia señaló Francisco Xiu Manzanero, Visitador Adjunto de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo. En la entrevista, dijo: “Estamos trabajando fuerte día con día y estamos atentos las 24 horas ante cualquier queja o denuncia que se nos presente. Asimismo damos una gran variedad de talleres sobre los derechos humanos a empleados de dependencias gubernamentales, de organismos civiles, a padres de familia, a estudiantes y la ciudadanía en general en diversos programas de manera coordinada con autoridades municipales, estatales y federales. Tan es así que la semana pasada y durante cinco días en promedio de dos horas diarias, se les impartió un curso a empleados municipales de diversas áreas, a quienes se les entregó una constancia de estudios sobre derechos humanos. Un total de 30 trabajadores al servicio del municipio de Tulum se les entregó su certificación en esta materia. Informó el visitador adjunto de Derechos Humanos que en el mes de junio pasado se recepcionaron un total de 32 denuncias, lo que sigue demostrando que el índice de demandas continúa a la

Francisco Xiu Manzanero.

En el mes de junio pasado se recepcionaron un total de 32 denuncias, pero afortunadamente el índice sigue a la baja, dice visitador adjunto baja y la incidencia sigue siendo contra la Procuraduría de Justicia y Seguridad Pública, pero que cada día que pasa van disminuyendo. Han ido a la baja los casos debido a los talleres que se imparten a elementos de la Procuraduría de

Justicia y de Seguridad Pública para que tomen importancia del respeto hacia los derechos humanos de la ciudadanía en general. La gente ya no se deja, pues ya tienen los conocimientos sobre sus derechos humanos y las autoridades

Se congratula el PAN por la participación en ciudadana Reconocen el triunfo de los abanderados del PRI, Enrique Peña Nieto; Félix González Canto, y Román Quian Alcocer, dice delegado albiazul Por Óscar Améndola TULUM “Envío una pública felicitación a la ciudadanía tulumense por su ejemplar participación en las pasadas elecciones federales para elegir al presidente de México, al senador y al diputado Federal del Distrito 01”, manifestó Rolando Alcocer Castillo, delegado del Partido Acción Nacional (PAN) de Tulum, ya que con su muestra de civilidad se pudo derrotar además al enemigo de siempre, el abstencionismo. Así también, reconoció el triunfo de los abanderados del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, a presidente de México; Félix González Canto, a senador, y Román Quian Alcocer, a diputado federal por el Distrito 01. La jornada electoral federal del domingo primero de julio fue muy tranquila y acudieron a votar la gran mayoría de sufragantes en las 20 casillas instaladas en toda la geografía de Tulum, pese a los incidentes que se dieron por el atraso en la

apertura de casillas que provocó que no iniciaran a las ocho de la mañana como estaban programadas. La gente demostró una gran madurez política y muchas ganas de votar y por ello aunque en algunas casillas comenzó la votación hasta casi dos horas y medias después, esperaron para sufragar, a pesar de su enojo. Este fue el principal incidente, aunque menor, que no afectó en nada los resultados de los comicios federales. Y señaló que el IFE se vio mal por lo que tendrá que corregir las fallas que tuvo para que recuperar la credibilidad que había mantenido durante varios años. Ya concluyó este proceso electoral federal y ahora lo que sigue en Acción Nacional de Tulum es la integración del Comité Directivo Municipal, meta a conseguir y a eso estamos enfocados ya. Conforme a los estatutos internos del PAN, se requiere que haya 41 miembros activos y ese único requisito lo tenemos cumplido y hasta rebasado, pues somos más de 90, señaló Alcocer Castillo.

La integración del CDM del PAN en Tulum es nuestra prioridad a partir de este momento, una vez concluida la jornada federal electiva. Vamos bien, vamos evolucionando positivamente, ya que éramos subdelegación, ahora delegación y en octubre próximo tendremos lo que será el primer Comité Directivo Municipal del PAN en Tulum. Con la integración del CDM estaremos dando un gran avance, lo que permitirá consolidar a Acción Nacional como partido en Tulum, cuyo proceso dará comienzo en septiembre y concluirá en octubre próximo. Informó que conforme con los estatutos que los rigen, todos los miembros activos, o sea, los más de 90 que son, tienen por igual derecho a ser candidato a presidente del primer Comité Directivo Municipal tulumense.En su oportunidad se darán a conocer todos los por menores sobre el proceso que vendrá para conformar al primer CDM del PAN en Tulum. Y a pregunta expresa sobre si aspira a contender por dicho puesto, el delegado blanquiazul Alcocer Castillo manifestó que por ahora está dedicado de lleno a darle salida a la convocatoria y que luego, tras platicar con otros miembros es como decidiría si contiende o no por la presidencia del CDM del PAN en Tulum.

Oficina de la Cdheqroo.

publicaciones también ya tienen más uso de conciencia sobre el saber cómo tratar y dar atención y respeto a la gente como se dice, con un trato digno, expresó Xiu Manzanero. El visitador Francisco Xi dijo que en sus oficinas, situadas a un costado de la Casa de la Cultura se da atención a la gente de 8 a 4 de la tarde de lunes a viernes, pero que además tienen el servicio de Atención Telefónica durante las 24 horas del día para atender a la gente ante cualquier

problema que se les presente y canalizarlos ante alguna autoridad competente que se requiera. Este servicio les ha dado muy buenos resultados y se da atención a un promedio de llamadas de entre 70 a 80 al mes, dándoles una asesoría y orientación adecuada a quienes se comunican para consultar ante alguna irregularidad. El número telefónico es 984-802-55-48 y está disponible las 24 horas del día, dijo para concluir Xiu Manzanero.

Se gradúan 120 menores del Jardín de niños

C

on sencillo, pero emotivo Festival de Fin de Cursos se clausuró ayer el cíclico escolar 2011-2012 del jardín de niños “Estado de Quintana Roo”, por lo que un total de 120 niños que egresaron del nivel Preescolar recibieron su certificado, así como un reconocimiento, ante la presencia de autoridades educativas, maestros y padres de familia. Foto y Texto: Óscar Améndola / Tulum EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Jueves 5 de Julio de 2012

Culpan a Josefina por derrota de Marybel

Otro motivo fue el fuego amigo desde su partido por parte de los simpatizantes de Ernesto Cordero, enlista el dirigente estatal del PAN, Eduardo Martínez

E

U

10

Foto: Réflex AF

Marybel Villegas y Eduardo Martínez ofrecieron ayer una conferencia de prensa.

cumplan todas sus promesas de campaña y pronto anunciará nuevos proyectos. Por su parte, el dirigente albiazul, Eduardo Martínez dijo que la actitud “mezquina” de Ernesto Cordero que regateó su apoyo y la falta de apoyo del presidente Felipe Calderón causaron la derrota de Josefina Vázquez Mota y el PAN. Ya que afirmó que después de la elección interna que perdió Ernesto Cordero se generó una fractura que nunca se pudo subsanar y que le abrió el paso al PRI para llegar a Los Pinos. Esto provocó que mucha gente terminara votando por el PRI o el PRD porque el PAN no logró demostrar la fuerza necesaria y la percepción también es que el pre-

LA CASA DEL JABONERO

sidente Felipe Calderón no respaldó a la candidata presidencial. Eduardo Martínez abundó que Quintana Roo no fue la excepción y aquí también hubo traiciones y falta de apoyo a raíz de que Ernesto Cordero no ganó la elección interna. Agregó que un factor que generó que perdiera la abanderada a la presidencia, Josefina Vázquez Mota, es que la herida que se abrió en la contienda interna no se pudo cerrar y el equipo de trabajo del ex candidato, Ernesto Cordero, en el país no hizo trabajo a favor de Josefina y esto le restó fuerza. Y reconoce además, que él como dirigente no tuvo la capacidad para integrarlos para trabajar a favor de Josefina.

El gobernador Roberto Borge Angulo dio posesión a la licenciada Soumaya Esbelle Amar Salazar, como nueva titular de la Dirección de Atención Ciudadana (DAC), en Benito Juárez, quien entra en sustitución de Concepción Fajardo Muñoz. Acompañado por el secretario de Gobierno, Luis González Flores, y del nuevo director general de la DAC, Mariano Angulo Alamilla, el gobernador presentó a la nueva funcionaria quien llega con la encomienda de fortalecer las acciones en materia de atención y gestiones en favor de la población más necesitada, que es una de las prioridades del actual gobierno estatal. Borge Angulo exhortó a la nueva funcionaria a desempeñar este cargo con entrega y tesón, un sector muy importante en esta administración. Amar Salazar agradeció la confianza del jefe del Ejecutivo y señaló que recibe este cargo como un honor y privilegio, al mismo tiempo con un fuerte compromiso, al tratarse de una tarea muy importante para el desarrollo integral de los habitantes de esta parte de la entidad. Cabe recordar que como parte de estas acciones, este mismo día en la ciudad de Chetumal, el jefe del Ejecutivo nombró al nuevo director general de la DAC, del Gobierno del Estado, cargo que fue entregado a Mariano Angulo Alamilla, quien entra en sustitución de José Luis González Mendoza.

POR NIZA PUERTO

Fallaron los sondeos

candidatos, la más cercana al Programa de Resultados Electorales Preliminares del IFE. El dato oficial marcó 6.5 puntos porcentuales. Otro caso de relativo éxito fue Ipsos-Bimsa, con 7 puntos de diferencia. Y otros que sobrestimación fueron Radio Fórmula/Con Estadística, con 17.7 puntos, y El Universal con 17.1. La práctica de las encuestas y sondeos de opinión data de hace más de medio siglo. Este instrumento ha sido utilizado por científicos sociales para medir y estudiar la percepción de la gente sobre un tema en concreto. Y desde inicios del siglo 20, en el apogeo de la vida democrática en el Hemisferio Occidental, este instrumento de medición ha ganado importancia y poder en los sistemas políticos nacionales. De acuerdo al estudio, en México, las encuestas han evolucionado en su naturaleza como instrumentos de medición. Y desde la alternancia política en el año 2000, han jugado un papel preponderante en el curso de la coyuntura electoral.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Nombra gobernador a nueva titular del DAC en BJ CANCÚN

CANCÚN

nos días antes de la jornada electoral del domingo 1 de julio presentamos aquí una entrega en la que hablamos del prestigio de las encuestas y de los periódicos, el cual estaba en juego en el proceso electoral. Y perdieron. Si bien es cierto que atinaron en el orden, los resultados entre el primero y el segundo lugar son muy diferente a lo presentado por la enorme mayoría de los sondeos de opinión. Un estudio realizado por Reporte Indigo se encontraron diferencias de hasta 18 puntos entre los candidatos que estaban en primero y segundo lugar en las encuestas previas a las elecciones. El sondeo de opinión que presentó la mayor distancia entre los votos que tendría Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador fue el de Milenio-GEA-ISA, que pronosticó una ventaja para el priista de 18.4 puntos. En contraste, Berumen, que realizó una encuesta para el Observatorio Universitario Electoral, integrado por académicos de la UNAM y la UAM, predijo una distancia 6.1 entre ambos

Soumaya Esbelle Amar Salazar y Roberto Borge Angulo.

Por Carmen Cruz

Por Carmen Cruz

l efecto “Josefina” y el fuego amigo desde su partido por parte de los simpatizantes de Ernesto Cordero, fueron los principales factores en la derrota de la panista Marybel Villegas Canché en la candidatura al distrito 03 con sede en Cancún, reconoció en una conferencia de prensa acompañada del dirigente del partido en Benito Juárez, Eduardo Martínez Arcila. Y aunque esos fueron los principales que la llevaron a la derrota en las urnas el pasado domingo, reconoció que también contribuyeron el efecto “Peje” y las coaliciones electorales con las que compitió. Sin embargo, afirmó que continuará trabajando por la ciudadanía, ya que lograron un buen posicionamiento pese a todas las limitaciones económicas a las que se enfrentaron. Detalló en conferencia de prensa que en el distrito 03, de acuerdo con los resultados de la elección de diputado federal y considerando los votos de cada partido de forma individual, el PAN ganó con 35 mil votos, el PRI obtuvo 26 mil y el PRD alcanzó los 29 mil sufragios. Villegas Canché abundó que hará un recorrido de agradecimiento a los ciudadanos que le dieron su voto de confianza, vigilará que los próximos legisladores federales

Foto: Especial

Efecto JVM daña campaña de la candidata a diputada, aseguran

A medida que la ola globalizadora se expande, otorgándonos más herramientas tecnológicas y usos de información, las encuestas sirven como insumo para la toma de decisiones. Este hecho deriva en un alto nivel de influencia en la opinión pública. Se trata de un impacto proliferante que puede analizarse desde diferentes ópticas. El fenómeno electoral de los últimos 100 días de auge proselitista nos dejó muchas interrogantes, opiniones extrapoladas y un ánimo público único en la historia de México. El pasado 1 de julio, a las 23:15 horas, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, emitió un mensaje televisivo en cadena nacional para presentar las cifras del conteo rápido realizado por el organismo. Dio a conocer que el candidato de la alianza Compromiso por México, integrada por el PRI-PVEM, encabezaba las preferencias electorales con un rango de entre 37.9 y 38.5 por ciento.

Mientras que el candidato de la alianza Movimiento Progresista, integrada por el PRD-PT-Convergencia, estaba en segundo lugar con un puntaje de entre 30.9 y 31.8 por ciento. Esto es, una diferencia de entre 7 y 8 puntos porcentuales. Ahora bien, los resultados de las encuestas de salida presentados minutos después de las 20 horas, mostrarían una diferencia de entre 8 y 10 puntos, entre el primero y el segundo lugar. La primera encuesta de salida que se hizo pública fue la de Grupo Milenio, realizada por GEA-ISA. La casa encuestadora que, según su seguimiento diario, dijo que el candidato de Compromiso por México encabezó las preferencias de las muestras (mil llamadas telefónicas aleatorias) de principio a fin. El hecho es que de las 10 casas encuestadoras que dieron seguimiento al proceso electoral del pasado 1 de julio, y que gozan de legitimidad y reconocimiento, siete pronosticaron al final un margen de

ventaja de entre 10 y 18 puntos porcentuales entre el puntero y el segundo lugar. Solo tres se acercaron al escenario postelectoral que mostraron las encuestas de salida, el conteo rápido y el PREP: entre 6.5 y 7.5 puntos porcentuales de diferencia. Es preciso aclarar que lo anterior no tiene nada de ilegal. No propicia un fraude electoral. Lo que sí hace es abrir un sinnúmero de interrogantes acerca del poder fáctico que ejercen las encuestas y quienes encuestan. Siempre se señalarán los errores de las encuestas, nunca los aciertos. Por ello, lo que como ciudadanos podemos demandar es un proceso que se apegue a la metodología científica y se aparte de los fines mercadotécnicos. Buscar calidad y ética profesional en aquellas empresas que gozan de un voto de confianza. Si hubo error ¿qué hacer? ¿prohibirlas? nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Jueves 5 de Julio de 2012

BENITO JUÁREZ

Agradecen alcaldes el apoyo del gobernador Roberto Borge

Sesiona el Consejo para el Desarrollo Metropolitano Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

En la Segunda Sesión del Consejo para el Desarrollo Metropolitano se trataron proyectos como la construcción de un camino de acceso al Centro Metropolitano de Manejo Integral de Residuos Sólidos Isla Mujeres-Benito Juárez, así como la adquisición del predio para el referido Centro. La Sesión se llevó a cabo en las instalaciones del Infonavit, con los involucrados en el Consejo para el Desarrollo Metropolitano, donde el presidente municipal de Isla Mujeres, Hugo Sánchez Montalvo, como Julián Ricalde, de Benito Juárez, agradecieron el apoyo del gobernador, Roberto Borge, para la aprobación de los proyectos aprobados por el Consejo para el Desarrollo Metropolitano para la inversión del ejercicio 2012. Y es que con la intervención del Gobierno del Estado se solucionará el añejo problema de la construcción de un camino de acceso al Centro Metropolitano

de Manejo Integral de Residuos Sólidos Isla Mujeres-Benito Juárez, además de la adquisición del predio en el que será edificado con una inversión de 40 millones de pesos correspondientes al Fondo Metropolitano 2012, entre otros importantes proyectos en beneficio de miles de habitantes de esta zona. El secretario de Desarrollo Urbano, Mauricio Rodríguez Marrufo, lo dio a conocer durante la 2ª Sesión del Consejo para el Desarrollo Metropolitano, donde abundó que los proyectos y obras a realizarse en la zona de conurbación entre los municipios Isla Mujeres y Benito Juárez, se harán con los recursos destinados al fondo, que este año tienen una inversión de 97.5 millones de pesos. En ese sentido destacó la construcción de un camino de acceso al Centro Metropolitano de Manejo Integral de Residuos Sólidos, es una obra de suma importancia que hace ya varios años se quiere construir y es ahora con la coordinación y diálogo cordial entre el Gobierno

Fotos: Gabriela Ruiz

Establecen que el camino de acceso al Centro Metropolitano constará de 7.4 kilómetros tendrá cuatro carriles, después de adquirir el predio de la parcela 196

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Infonavit y estuvieron presentes los presidentes municipales de IM y BJ, Hugo Sánchez y Julián Ricalde, respectivamente.

del Estado y los ayuntamientos involucrados cuando se podrá llevar a efecto. El camino de acceso al Centro Metropolitano constará de 7.4 kilómetros de cuatro carriles, después de adquirir el predio de la parcela 196. Además, resaltó la inversión de 4.1 millones de pesos que serán destinados a la elaboración del Proyecto de Estudio de Factibilidad de la Zona Metropolitana Región Caribe Norte, en el que se incluyen algunas zonas de los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum, además de Benito Juárez e Isla Mujeres que son los que actual-

mente se consideran como zona metropolitana. Rodríguez Marrufo explicó que debido al acelerado crecimiento de la entidad se han rebasado los límites políticos administrativos de los municipios, llegándose a conurbar con otros centros de población, lo que justifica conceptualizar a la región Caribe Norte como una zona metropolitana, por ello es necesario un estudio de factibilidad para que en el 2013 se solicite a la federación que esta zona sea incluida en los recursos correspondientes al Fondo Metropolitano. El secretario expresó que ade-

Mauricio Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano.

más de las mencionadas, hay otras obras importantes correspondientes a los recursos de año en curso, y son la prolongación de la avenida Kabah segunda etapa, el Circuito Metropolitano segunda etapa, que comprende la prolongación avenida Kabah-carretera Rancho Viejo y el reordenamiento de la avenida Bonampak que consiste en equipamiento urbano, jardinería y señalización. Se trata, dijo, que cada uno de los proyectos fueron analizados y valorados en el entendido que son los que representan un mayor beneficio y desarrollo a corto plazo para la zona conurbada y la población que habita en ella.

Alistan proyecto para Presentarán el POEL sanear la laguna Bojórquez antes de que termine julio Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Raúl Omar González Castilla, dio a conocer que en septiembre se estaría presentando el proyecto ejecutivo para dar solución definitiva al problema de la laguna Bojórquez. En breve entrevista, el funcionario estatal indicó que ya se han hecho acuerdos con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), para empezar con la fase de proyecto ejecutivo sobre una solución para la laguna Bojórquez que ayuda a todo el Sistema Lagunar Nichupté, “pero primero, lo que vamos a atacar, como se ha atacado en el último año, en los últimos dos años, es el saneamiento de toda la red de drenaje y asegurarnos que no haya filtraciones”. A pregunta expresa sobre el avance en los trabajos de la red de drenaje, González Castilla dijo que para concluir, faltan algunos tramos de zona hotelera que ya se están definiendo y que se darán a conocer para concluir y empezar con el proyecto ejecutivo y el proyecto maestro que estarán presentando alrededor de septiembre. Cabe resaltar que el secretario dijo no tener a la mano el número de filtraciones detectadas, pero la intención del trabajo era detectar esos problemas porque se especulaba mucho porque no se sabía el grado de filtración para atender las necesidades.

En su momento, Conagua dio a conocer que había más de 10 descargas a la laguna, sin embargo, González Castilla dijo que no sabe si hubo sanciones en ese sentido, pero que ya correspondería a las autoridades federales. Abundó que el trabajo de la secretaría es hacer obra para asegurarse de que no haya más afectación. Cabe resaltar que en febrero de este año, el secretario González Castilla dio a conocer una reunión de evaluación entre autoridades de la propia Sema, de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA), en torno a la primera etapa del saneamiento del Sistema Lagunar Nichupté denominado “Restauración Ecológica de la laguna de Bojórquez”. Esa etapa incluyó la renovación de tubería de drenaje sanitario, así como la instalación de equipos solares de aireación en dos puntos problemáticos del sistema lagunar, así como evaluación de las plantas de tratamiento de aguas residuales que operan en la zona hotelera, mediante una primera inversión por 22 millones de pesos. Y es que como lo declaró en diversas ocasiones, para este año, Quintana Roo cuenta con un presupuesto de 50 millones de pesos para proyectos ambientales, lo que permitirá consolidar al Quintana Roo Verde establecido en el Plan Quintana Roo 2011-2016.

Por Carmen Cruz

CANCÚN

Antes de concluir el mes de julio será presentado oficialmente el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Benito Juárez, el cual regirá el desarrollo futuro de la ciudad y que contempla no más construcciones horizontales, sino que busca entrar al desarrollo vertical. Y aunque esta iniciativa ha causado encontrados puntos de vista entre empresarios, ambientalistas y autoridades, será uno de los temas principales que aborde el nuevo instrumento legal que regulará el desarrollo en Benito Juárez. El presidente municipal, Julián Ricalde Magaña dio a conocer que también abordará un tema de gran trascendencia como lo son los asentamientos irregulares con la propuesta de retraer los límites poblacionales de la ciudad, a fin de regular los asentamientos humanos existentes y frenar las nuevas invasiones. El alcalde destacó que a casi a la par con este instrumento jurídico, saldrá también el Programa de Desarrollo Urbano contemplado para el mes de septiembre. Ricalde Magaña destacó que en lo que respecta al POEL, se elaboró en coordinación con los tres niveles de gobierno, municipio, federación y estado en beneficio del desarrollo económico y ambiental del municipio.

El estudio tuvo un costo de cuatro millones de pesos y por primera vez tocará el tema de la verticalidad que dijo “tiene muchos beneficios en materia de servicios; la ciudad no puede seguir creciendo horizontalmente”. Añadió que dentro del nuevo ordenamiento ambiental los fraccionadores tendrán que garantizar mayores espacios de áreas verdes en los desarrollos, se han endurecido algunas medidas, todo sin frenar el desarrollo sustentable”. En cuanto a lo que corresponde al Programa de Desarrollo Urbano (PDU) señaló que a lo largo de 15 meses no se han otorgado cambios de uso de suelo a cabildazos, como ocurrió en el pasado, lo que está dando certeza jurídica a que irá a la par con el reglamento ambiental. En otro contexto, el alcalde benitojuarense anunció que consiguió en su más reciente viaje al Distrito Federal 20 millones de pesos que serán aportados de forma tripartita –estado, federación y municipio- para introducir el cableado eléctrico subterráneo para el primer cuadro de la ciudad. Estos recursos serán ejercidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no sólo contemplarán la energía eléctrica, sino también infraestructura de telecomunicaciones que estará abarcando hasta la avenida Yaxchilán. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Jueves 5 de Julio de 2012

Aumentan padecimientos de las vías respiratorias

Vulneran el calor y la humedad salud de los portomorelenses

Decenas de ciudadanos presentan cuadros de influenza clásica u otras infecciones respiratorias, de acuerdo con información del sector salud Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

A

causa de los constantes cambios de temperatura y a la humedad provocada por las lluvias, se incrementa el número de casos de enfermedades en vías respiratorias, reportaron autoridades de salubridad en la alcaldía de Puerto Morelos. La humedad que se ha generado en los hogares de Puerto Morelos debido a las lluvias de los últimos meses, ha sido causal de que aumenten los casos de enfermedades en la población, ya que decenas de ciudadanos presentan cuadros de influenza clásica u otras infecciones respiratorias. Datos proporcionados en los centros de salud de Puerto Morelos, tanto de la zona turística como de

las colonias del destino, refieren que los padecimientos respiratorios han aumentado en las últimas semanas por los cambios de temperatura, al calor extremo, y a la humedad provocada por las lluvias. Existen en Puerto Morelos clínicas de salud pública a las que los habitantes de la comunidad acuden a consulta y solicitar medicamentos; cuando no se tienen las medicinas en los centros de salud, se expiden recetas y cada persona los debe comprar en la farmacia de su preferencia. Así lo refiere el personal de los dispensarios médicos, agregando que desde mediados del mes anterior, se ha incrementado la solicitud de tratamientos relacionados con infecciones en la garganta y cuadros patológicos en vías respiratorias.

Aumento de reservaciones garantiza una ocupación cercana al 85 por ciento Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Se espera un registro de hospedaje del 85 por ciento en los hoteles de Puerto Morelos, así lo dan a conocer representantes turísticos del destino, quienes informan que el número de reservaciones se ha incrementado en las últimas semanas. Igualmente, se da a conocer que desde el próximo fin de semana habrá más de un 80 por ciento de hospedaje en los pequeños y medianos hoteles del centro, ello debido a la realización del triatlón del próximo domingo en costas de Puerto Morelos. Ante el inminente inicio del período vacacional de verano, pequeños y medianos hoteleros del centro de Puerto Morelos, confían en tener una temporada vacacional gratificante, en la que se mantenga al menos el 80 por ciento de ocupación a lo largo del mes y medio de período vacacional. Entrevistado recientemente, el presidente del Consejo de Promoción Turística, Ernesto Muñoz, señaló que desde el mes de junio, las r e s e rvaciones para las vacaciones de verano se han generado, por lo que los hoteleros del centro de este polo vacacional tienen la expectativa de registrar al menos el 80 por ciento de habitaciones durante los meses de julio y agosto. Por otra parte, el alcalde municipal de Puerto Morelos, Manuel

12

Máximo García Zalvidea y Ernesto Muñoz Rodrigo.

García Salas dijo que desde este fin de semana habrá alto índice de ocupación, ya que con la realización del triatlón del próximo domingo, se espera que cientos de participantes y equipo de trabajo de estos, arriben a Puerto Morelos desde este jueves y viernes, para instalarse y conocer el entorno del lugar donde se realizará la competencia. Asimismo, el alcalde mencionó que además de los competidores se espera un segmento de turismo deportivo, que acudirá a Puerto Morelos para presenciar la competencia del fin de semana, aprovechando para disfrutar de los espacios naturales de la localidad, beneficiando no solo al sector hotelero, sino en general, al comercial.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Los centros de salud han atendido a la población.

Otra de las razones por las que se presentan enfermedades gripales, es por el cambio brusco

de temperatura, de lugares públicos de temperaturas de hasta 30 grados, a habitaciones con aire

acondicionado y temperaturas de entre 14 y 18 grados, vulnerando el sistema inmunológico.

Inunda precipitación pluvial gran parte de la zona urbana Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Tras las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron la tarde de este miércoles en Puerto Morelos, provocando encharcamientos en gran parte de la zona urbana de la localidad, la Dirección de Protección Civil reporta saldo blanco y algunas inundaciones, las cuales fueron atendidas de manera inmediata en beneficio de los portomorelenses. Sorprenden al medio día de este miércoles, fuertes aguaceros en esta zona de la Riviera Maya. Según el sistema meteorológico, las perturbaciones ambientales alcanzaron la península de Yucatán, con posibilidad de depresión tropical. En Puerto Morelos, las lluvias se hicieron sentir con mayor intensidad durante la tarde de este miércoles, teniendo una duración de más de dos horas. Los estragos de las precipitaciones fueron los habituales de las últimas semanas, inundaciones y encharcamientos en la zona urbana y en el casco antiguo de la localidad. Sobre las inundaciones de la zona turística, vecino han comenzado a recabar firmas, denunciando la construcción de los hoteles de la zona sur del destino, los cuales taparon los pasos naturales de agua

Reporta Protección civil fuertes encharcamientos.

entre el manglar y el mar, lo que ha provocado las inundaciones de los últimos años. Para este jueves cinco de julio hay posibilidades de precipitaciones ligeras en la península, situación que nuevamente podría impactar a Puerto Morelos. Luego de los trabajos de brigadas de servicios públicos, quienes desazolvaron los pozos de absorción de la zona urbana, las inundaciones de este miércoles fueron mucho más leves, ya

que los captadores de agua respondieron de manera eficaz, evitando los asentamientos profundos de semanas anteriores, los cuales afectaron considerablemente al sector vehicular. Por otra parte las autoridades de Protección Civil, encabezadas por Jorge Martínez Bellos, dieron a conocer que las lluvias de este miércoles no tuvieron consecuencias que lamentar y que el llamado de la ciudadanía se atendió de manera inmediata.


Othón P. Blanco Jueves 5 de Julio de 2012

Desde las ocho de la mañana de ayer inició el proceso

Recuentan los votos presidenciales

Fueron los representantes del Partido Revolucionario Institucional quienes solicitaron el recuento total de las casillas Por Joana Maldonado CHETUMAL

A

las ocho de la mañana de este jueves, el Consejo distrital 02 del Instituto Federal Electoral (IFE), tendrá los resultados del conteo “voto por voto” de la elección a Presidente de la República, que solicitó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que fue avalado por el resto de los representantes de los partidos políticos por la diferencia mínima entre dos candidatos a la presidencia. El Vocal Ejecutivo de la Junta Local, Francisco Croce Flota, expuso que en términos de lo que dispone la legislación electoral, ayer comenzó el cómputo de las actas para elección a presidente del país, posteriormente de diputados (en donde se entregará constancia de mayoría y validez) así como para senadores. Como se informó ayer, de manera inédita, en este distrito se tiene el escenario de que la diferencia entre el primer lugar – Andrés Manuel López Obrador- y el segundo –Enrique Peña Nieto-, es de

menos de un punto porcentual. Expuso que fueron los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes solicitaron el recuento total de las casillas, ya que “no basta por sí mismo que haya esta diferencia, sino que el segundo lugar (PRI-PVEM), tiene derecho de petición de recuento y esto aconteció y se definió”, expuso. Croce Flota dijo que una vez concluida la apertura de los sistemas informáticos (que cabe decir, se demoraron por algunas horas), se inició el recuento, cerca de las 14 horas, de los 456 paquetes, en tres mesas de trabajo con tres puntos de recuento cada una, es decir con la participación de los capacitadores electorales y un Vocal presidiendo la mesa de recuento, aprobados por el Consejo Distrital. Más del 50 por ciento de las boletas para Diputado y Senadores también serán abiertas. Además, en el caso de los Diputados y Senadores, dijo, se está analizando la apertura de más de 220 paquetes (de los 456) de la elección. “No va a ser cómputo total, pero se va a hacer en más del 50 por ciento que van a volver a ser

Reinicia la sesión del IFE.

contados, el único reto logístico es concluir antes del sábado a las ocho de la mañana”. Durante el conteo, los consejeros electorales y representantes de partido, serán relevados por personal del IFE y su partido pues el conteo es continuo por 72 horas.

»Cerca de las 14 horas inició el recuento de los 456 paquetes, en tres mesas de trabajo con tres puntos de recuento cada una; más del 50 por ciento de las boletas para Diputado y Senadores también serán abiertas

Instalan consejos distritales para iniciar cómputo Por Joana Maldonado CHETUMAL A las ocho de la mañana de ayer, los tres consejos distritales del Instituto Federal Electoral (IFE), se reunieron en sesión permanente para realizar los cómputos distritales El Vocal Ejecutivo de la Junta local del IFE, Juan Álvaro Martínez Lozano, indicó que ayer fueron instaladas entre las ocho horas y 20 minutos más tarde, las tres juntas distritales para instalar la sesión permanente para computar los cómputos distritales de ayer al sábado próximo de los cargos a Presidente, Diputados y Senador en ese orden. El funcionario electoral dijo que las sesiones, son ininterrumpidas hasta lograr el 100 por ciento de las casillas. “La Ley dice que el domingo tenemos que hacer el cómputo de la Entidad federativa para determinar el ganador en el caso de Senadores y tenemos fecha límite para eso”, dijo. En el caso del distrito 02 en Chetumal, recordó que se realizará el conteo de las 456 casillas, mientras en el distrito 01 en Playa del Carmen, de las poco más de 800 casillas que se instalaron, se contabilizarán alrededor de 420 actas, que en muchos casos resultó que el número de votos nulos, es mayor al que va en el segundo lugar, o bien cuando el acta de votación no estaba afuera del paquete además de haber incidentes evidentes. El Vocal explicó que tras las reformas en 2008, se determinaron otras hipótesis para la apertura de los paquetes. “El Consejo general hizo un exhorto a los consejos distritales para abrir la menor cantidad de paquetes electorales siempre y cuando se cumplieran los extremos de la Ley, igual que hace seis años, que cuadren las actas, y si no hay motivo para abrirlo que no se haga porque es una falta de respeto al trabajo de miles

de ciudadanos”- Martínez Lozano indicó que en los tres distritos, en promedio se revisarán el 50 por ciento de las actas de las mil 671 casillas instaladas en todo el estado. Hizo un llamado a la población a ratificar los datos de las actas que resultaron en sus

casillas y verificar que en efecto, son los datos que se computaron en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para que se constaten los resultados que se pusieron en las sábanas que se exhiben hasta la fecha en las casillas.

“Que verifiquen como los resultados concuerdan con lo que se dice ahí, tenemos en la página del IFE más de 400 mil actas de cada distrito, de cada elección, de cada casilla”, dijo al referir en el caso del distrito 03 para Presidente 81 casillas, en el caso del 01 son 424.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Jueves 5 de Julio de 2012

OTHON P. BLANCO

Se esperan 50 mil turistas europeos en los próximos 15 días

“Profecías mayas”, benéficas para Othon P. Blanco

Prevén autoridades locales un significativo aumento de visitantes europeos, sobre todo alemanes y españoles Por David Rosas

El ayuntamiento de Othón P. Blanco espera por lo menos la visita de 50 mil turistas procedentes de tres países del Viejo Continente durante el transcurso de las próximas dos semanas, expresó este miércoles el regidor Juan Carlos Pallares Bueno, presidente de la Comisión de Turismo de la Comuna. Al señalar que se trata de turistas provenientes de España, Alemania e Italia, el funcionario explicó que este año, particularmente por la difusión de las “Profecías Mayas”, se ha despertado un gran interés, sobre todo entre el turismo europeo por visitar los estados del sureste de México. De ahí que en las próximas semanas estaremos viendo un significativo aumento de visitantes europeos, sobre todo alemanes y españo-

Foto: Agencias

CHETUMAL

Juan Carlos Pallares, presidente de la Comisión de Turismo de la Comuna.

les, lo que representará una gran oportunidad para Othón P. Blanco, toda vez que ya no se trata de nuestros tradicionales turistas, consideró. Agregó que de ahí también la importancia de que encuentren una capital quintanarroense con

Los mascarones de Kohunlich son un gran atractivo para el turismo cultural.

todos los servicios públicos, principalmente los de limpieza. Será una gran oportunidad para que trabajemos para que regrese este tipo de turistas a conocer otros aspectos de nuestra cultura, además de las zonas arqueológicas, ya

que muchos de ellos son de alto poder adquisitivo y siempre significarán una importante “derrama” económica para todos, apuntó. En este sentido, Pallares Bueno hizo un llamado, sobre todo a los prestadores de servicios turísticos,

a efecto de que “se esmeren en darles una atención de primera”, dijo. Para terminar, manifestó que “de eso dependerá en mucho que consideren a Chetumal como un destino para regresar, o bien para recomendarlo”.

Por David Rosas

CHETUMAL

Foto: El Quintanarroense

El director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jesús Rodríguez Herrera, dio a conocer que con el fin de evitar y prevenir embarazos en menores de edad, la dependencia a su cargo impartió cursos a niños y jóvenes que se encuentran en la Casa de Atención a Menores en Conflicto con la Ley. Rodríguez Herrera dijo que la impartición de este curso se hizo a través de del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), que son los responsables de esta casa de atención, en coordinación con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. Agregó que este taller estuvo conformado por 13 sesiones de dos horas cada una, tratando temas como: integración, adolescencia, sexualidad y comunicación, autoestima, sexo y género, métodos anticonceptivos, entre otros, los cuales son fundamentales para crear conciencia entre los jóvenes y de esta manera prevenir embarazos.

Los temas fueron presentados con material didáctico y herramientas de apoyo como: bebés virtuales y simuladores de embarazo, para que los adolescentes tomen conciencia de los riesgos de un embarazo en la adolescencia. Dijo que los problemas tratados son para que los jóvenes descubran su cuerpo y sexualidad, pero sobre todo hagan conciencia de las consecuencias que acarrea un embarazo durante la etapa de la adolescencia y la forma en cómo cambiara su vida al no estar preparados para criar a un hijo por su corta edad. Indicó que en la actualidad hay un alto índice de embarazos en jóvenes, debido a la falta de información y orientación, es por ello que el DIF, busca con sus programas y talleres reducir esta vertiente. Finalmente, el funcionario hizo hincapié de que no sólo se debe informar a los estudiantes en escuelas públicas y privadas sobre sexualidad, sino también en el núcleo familiar, puesto que es una fuente importante para el desarrollo de cada niño y adolescente.

14

Imparten cursos niños y jóvenes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: El Quintanarroense

Previene DIF embarazo en jóvenes

Vigilan a gaseras.

Supervisarán a empresas gaseras Por David Rosas

CHETUMAL

El director de Protección Civil Municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez, informó que en los próximos días se realizarán operativos de supervisión en las empresas gaseras de Chetumal, ante las constantes quejas de personas que habitan en las colonias que se ubican en los alrededores, quienes han reportado fuertes olores a gas. Dijo que al parecer esto se debe al robo de gas LP a trasiego en las empresas gaseras al no dar el producto completo en el llenado de tanques, por lo que el producto que no es otorgado al cliente, los empleados de estas empresas lo venden por fuera y en domicilios particulares lo cual pone en riesgo a la ciudadanía. El funcionario explicó que “con una simple manguera los empleados de las empresas gaseras ordeñan el gas LP de un tanque a otro, con lo cual obtienen un beneficio al venderlo por fuera de la

empresa, y esto es lo que nosotros debemos cuidar y vigilar, ya que pone en riesgo la seguridad de las familias al realizar esto en domicilios particulares, y es la posible causa del por qué los habitantes que viven en los alrededores de las gaseras sientan fuerte olor a gas LP y no es de extrañarse del por qué se sientan en riesgo”. Juan Manuel Zamarripa Pérez comentó que la Dirección Municipal de Protección Civil cuenta con un programa permanente de inspección y verificación en todo el municipio de Othón P. Blanco, esto como respuesta a las indicaciones del presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, mismo que ha puesto como una de sus prioridades en su actual administración la seguridad de las familias de este ayuntamiento. Finalmente, el entrevistado manifestó que espera que en esta reunión que se realizará en los próximos días, las empresas gaseras logren identificar al personal que está cometiendo estos delitos y detengan este tipo de prácticas.


Atienden iniciativas de reforma

Jueves 5 de Julio de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Directivos de la SEQ se suman a la Evaluación Universal

Depuran diputados rezago legislativo

Por David Rosas

CHETUMAL

Redacción

CHETUMAL

El diputado Manuel Aguilar Ortega, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria informó que a la fecha, la comisión ha dictaminado 17 documentos legislativos, de los cuales ocho fueron votados y aprobados en el Pleno de la XIII Legislatura, y nueve fueron desechados por carecer de materia legislativa, acciones con las que se avanza en la depuración del rezago legislativo. En el aspecto individual, el diputado Aguilar Ortega, actual secretario de la Diputación Permanente; destacó que promovió reformas a la Ley de Salud para que los programas y acciones de combate a la farmacodependencia observen el respeto a los derechos humanos, a la integridad y a la libre voluntad del farmacodependiente. La propuesta, que se encuentra en la Comisión de Salud y Asistencia Social, tiene por objeto armonizar las leyes estatales con el marco jurídico federal en cuanto a la prevención y el combate a la posesión, comercio y suministro de narcóticos. Con la iniciativa se dotaría de facultades al Gobierno del Estado para prevenir y tratar las adicciones, a través de la creación de un Programa Estatal para la Prevención

y Tratamiento de Farmacodependencia. También se busca fortalecer la responsabilidad social, la autogestión y el auto cuidado de la salud, así como reconocer la importancia de asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, que ofrecen servicios gratuitos para el tratamiento de adicciones. Asimismo, con la iniciativa de Aguilar Ortega, se pretende establecer la coordinación que deberá tener la Secretaría de salud con las autoridades de Seguridad Pública en aras de ejercer las acciones relativas a la orientación y tratamiento de la farmacodependencia. El documento también propone que las autoridades encargadas de impartir justicia y sus auxiliares, resuelvan delitos y ejecuten sanciones conforme a la tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato. Además el diputado Manuel Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos, también impulsa reformas a la Ley de Derechos y Cultura Indígena de Quintana Roo, orientadas a fortalecer los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Se busca que los pueblos indígenas accedan plenamente a la jurisdicción del Estado y tomar decisiones sobre sus formas internas de convivencia y organización social, política y cultural; que tiendan a

Foto: Especial

El diputado Manuel Aguilar Ortega, informó que en su comisión, la de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, trabaja en la materia

Manuel Aguilar, diputado local.

garantizar el beneficio directo a las comunidades indígenas en lo concerniente a vivienda, educación, salud, mujeres, niños, actividades productivas, oportunidades económicas, desarrollo regional y sustentable.

Al menos 15 funcionarios de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, participarán en la Evaluación Universal que se realizará este viernes seis de julio en 12 sedes de aplicación de las 100 cabeceras municipales del Estado, aseguró el director de Educación Básica de la SEQ, Carlos May Sánchez, quien es uno de los funcionarios que se evaluarán. Enfatizó que la Prueba que se les aplicará a los maestros de educación primaria, no afectará los derechos de los trabajadores, no les perjudicará en el aspecto salarial ni laboral y tampoco será utilizada para descalificar a los participantes. “La Evaluación Universal, fue acordada por la SEP y el SNTE a favor de la educación y los maestros, nunca en su contra”, aseguró tajante. May Sánchez señaló que la Prueba en la que participarán directivos de la Secretaría de Educación, es para saber y tener un diagnóstico real del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica, de la normatividad existente de los procesos educativos llevados a cabo en el aula y para revisar el dominio de los nuevos estándares curriculares. Explicó que la Evaluación Universal, también tiene como propósito conocer a través de los diagnósticos, las áreas de oportunidades para mejorar como maestros y ofrecer un buen servicio educativo en primaria y educación básica. Convocó a los maestros de educación primaria a sumarse a la Prueba que tiene carácter nacional, cuya única finalidad es conocer el estado que guarda la educación primaria.

Dona FEMSA 10 mil trípticos sobre huracanes Por David Rosas En un gesto de altruismo desinteresado con la población, la empresa FEMSA donó 10 mil trípticos informativos al Ayuntamiento de Othón P. Blanco para prevenir a chetumaleños y visitantes sobre la actual temporada de huracanes y las medidas que se deberán adoptar antes, durante y después de algún fenómeno hidrometeorológico. Así lo dio a conocer este miércoles el director general de Protección Civil municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez, al congratularse con esa actitud de la empresa tras entablar plática con algunos de sus directivos, ya que permitirán orientar a las comunidades ubicadas a lo largo y ancho del municipio. Cabe señalar que FEMSA, una empresa líder en América Latina que integran la embotelladora más grande del mundo y las tiendas de conveniencia OXXO, no es la primera empresa que se une a este tipo de apoyo informativo. En este sentido, en días pasados la empresa cervecera “Cuauhtémoc Moctezuma” donó alrededor de siete mil ejemplares sobre el mismo tema y que desde ese mismo día están siendo distribuidos por las zonas rural y urbana. Por último, Zamarripa Pérez agregó que siempre es bueno ofrecerle este tipo de información a la ciudadanía y más a los

Foto: David Rosas

CHETUMAL

Juan Manuel Zamarripa, director de Protección Civil.

turistas, ya que en muchas ocasiones desconocen qué hacer en caso de presentarse un huracán, por lo que estos trípticos informativos les serán de mucha utilidad, pues contienen desde medidas preventivas hasta la manera como están estructurados esos fenómenos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Jueves 5 de Julio de 2012

Refrenda Aurelio Joaquín compromiso de salvaguardad a cozumeleños

Da comienzo el Plan municipal de auxilio turístico verano 2012 Redacción COZUMEL

P

ara refrendar el compromiso del presidente municipal Aurelio Joaquín González, de servir a la comunidad y ofrecer acciones para salvaguardar la integridad de los cozumeleños y de los turistas que visitan la isla en este periodo vacacional, el Ayuntamiento adelantó el programa denominado Plan Municipal de Auxilio Turístico Verano 2012, toda vez que muchos estudiantes se encuentran gozando de días de asueto anticipados. Con la presencia de las autoridades militares destacamentadas en la isla, el representante del Gobierno del Estado, Germán García Padilla, el comisario de Seguridad Pública Eduardo Gutiérrez Sánchez y el director general de Protección Civil Rudy Erosa Navarrete, el regidor Luis Fernando Marrufo Martín, presidente de la Comisión de Seguridad, dio el banderazo de salida de los vehículos del cuerpo de emergencias en representación del alcalde. Durante la ceremonia inaugural

Adelantan el programa, toda vez que muchos estudiantes se encuentran gozando de días de asueto anticipados del Plan Municipal de Auxilio Turístico Verano 2012, Marrufo Martín destacó que para el gobierno municipal es fundamental implementar acciones enfocadas a responder de manera inmediata a las necesidades de la población y de los turistas en materia de seguridad y protección a la integridad de quienes se encuentran en la isla de manera permanente, vacacionando o por cualquier motivo. Señaló que en esta ocasión se anticipaba la puesta en marcha del plan al inicio oficial del receso escolar, con la finalidad de prevenir cualquier eventualidad que pudiera presentarse, en virtud de que algunos colegios ya finalizaron sus cursos, además de que se espera comience a incrementarse la llegada de visitantes. Por lo que conminó a los participantes a trabajar de manera coordinada y poner todo su esfuerzo al servicio de la comunidad y de los visitantes

Proporcionarán lentes a cientos de estudiantes Atender la debilidad visual contribuye a disminuir la deserción escolar, mejorar el aprovechamiento y fortalecer la calidad de vida de los escolares Por Ponciano Pool COZUMEL Cerca de mil 500 estudiantes de nivel básico de Cozumel requieren de lentes, informó el director de Educación en el municipio Francisco Peraza Palma, quien informó que personal del programa federal "Ver Bien para Aprender Mejor", estuvieron en la Isla para hacer evaluaciones de la vista de los alumnos. En ese caso, dijo que a partir del próximo ciclo escolar, todos los alumnos que fueron evaluados por los especialistas de la vista recibirán estos aparatos de manera gratuita. "Se ha logrado comprobar, que los alumnos que sufren de algún problema visual, tienen dificultades para hacer su tarea, y en ocasiones tienen promedios bajos; y lo que se busca con este programa es precisamente ayudar a esos alumnos", indicó. El objetivo del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” es atender la debilidad visual de los jóvenes a fin de contribuir a disminuir la deserción escolar, mejorar el aprovecha-

16

miento y fortalecer la calidad de vida de los escolares. Peraza Palma dijo que este programa no solamente beneficia a los alumnos, sino también a los padres de familia, quienes no tendrán la necesidad de adquirir estos aparatos para sus hijos. Explicó que con el apoyo invaluable de los docentes en el denominado Diagnóstico Grueso, que es el primer filtro para programar a los alumnos que serán revisados por especialistas en Optometría, se logró agilizar este proceso de visita en las escuelas. Comentó que la implementación del programa se lleva al cabo en tres etapas principales: La capacitación a docentes, la detección gruesa y la detección fina de quienes podrían necesitar el apoyo de los lentes. El funcionario de Educación en el municipio, dijo que el año pasado fueron mil 200 los niños de educación básica los que fueron beneficiados a través de este importante programa federal, pero a partir del próximo ciclo escolar la cifra aumentará.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

para lograr el máximo objetivo de este plan municipal de auxilio turístico verano 2012, que es concluir con saldo blanco, con el fin de que Cozumel continúe siendo un ejemplo a nivel nacional e internacional en materia de seguridad y protección civil. Por su parte, el director general de Protección Civil, dio a conocer los pormenores de este importante plan que se efectúa en cada periodo vacacional, que en esta ocasión inicia este miércoles cuatro de julio y concluye el 20 de agosto el cual tendrá un horario de las 10 de la mañana a las siete de la noche, con la participación de cerca de 500 personas pertenecientes a al cuerpo de emergencias y grupos voluntarios. Dijo que el objetivo es proporcionar auxilio y seguridad a la comunidad y visitantes en las playas más visitadas, así como en las carreteras que se tornan más transitadas durante

Arranca el Plan Municipal de Auxilio Turístico Verano 2012.

esta época del año, por lo que participantes deberán emitir recomendaciones pertinentes como moderar la velocidad del vehículo, usar cinturón de seguridad, portar casco protector, brindar apoyo a personas en estado crítico, indicar los peligros de las playas, como son corrientes y resacas, así como prohibir la entrada al mar a las personas alcoholizadas.

“En apego al compromiso de nuestro Presidente Municipal, de lograr que Cozumel brille como un destino turístico seguro, unamos nuestra voluntad y esfuerzo, para garantizar durante este periodo vacacional, que siempre seremos un destino turístico, cálido y seguro, que como hasta ahora brilla ante los ojos del Mundo”, concluyó el funcionario.

Consiguen concretar la Torre de Control de Tráfico Marítimo Por Ponciano Pool COZUMEL A través de una importante inversión y esfuerzo, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, logró consolidar al 100 por ciento la operación de la Torre de Control de Tráfico Marítimo con la instalación de nuevos equipos de tecnología de punta que alcanza un "barrido" de más de 70 millas náuticas. El representante de la Apiqroo en la Isla, Víctor Manuel Vivas González, explicó que ha sido del interés del actual director de esta dependencia, Ercé Barrón Barrera reactivar al 100 por ciento la operación de esta torre de control, debido a la importancia que representa para la seguridad de las embarcaciones que transitan por la zona norte. "Desde la primera visita que hizo a la Isla de Cozumel, después de asumir la titularidad de la Apiqroo, el licenciado Ercé Barrón se enteró de que la Torre de Control de Tráfico Marítimo, solamente estaba funcionando a un 60 por ciento de su capacidad y él se comprometió con el Capitán de Puerto a hacerlo 100 por ciento funcional", indicó Vivas González. En ese sentido, dijo que ayer personal de la empresa responsable de la instalación de esos equipos, colocaron los nuevos aparatos, por lo que desde la tarde de ayer, la Torre de

Opera Capitanía de Puerto la Torre.

Control ya operaba al 100 por ciento al lograr tener un enlace con la Torre que se encuentra en Isla Mujeres. Sin embargo, explicó que estos técnicos permanecerán hasta el viernes en la Isla para verificar el funcionamiento de los aparatos. "Según nos explicaron, el viernes realizarán la última prueba para que haya seguridad en el funcionamiento de estos equipos", indicó el funcionario. Vivas González aclaró que la operación de esta Torre de Control de Tráfico Marítimo, es responsabilidad de la Dirección General de Puertos a través de Capitanía de Puerto, y que la responsabilidad de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, es dar mantenimiento al edificio del faro donde funciona esa Torre de Control.

» Instala Apiqroo nuevos equipos de tecnología de punta que permiten un "barrido" de más de 70 millas náuticas "En el remoto caso que llegara a darse un accidente marítimo, los operadores de esa torre, tendrán que dar su información a la Capitanía de Puerto o en caso al Sector Naval, pero a las autoridades de la Apiqroo; nosotros, en este caso, sólo somos administradores portuarios, y no tenemos ningún tipo de facultad e injerencia con la Capitanía de Puerto", indicó.


EL QUINTANARROENSE DIARIO 17


Editora: Fernanda Montiel

Jueves 5 de Julio de 2012

Presenta dos obras en Chetumal, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto

Compañía “El Monociclo”, de gira en Quintana Roo

Del 5 al 7 de julio se efectúa la segunda etapa del Encuentro Teatro Estudiantil “Albio Paz Hernández” que consiste en una gira por el sur y centro del estado Redacción CHETUMAL

D

espués de las presentaciones de diversas obras de teatro en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún en el marco del XV Encuentro de Teatro Estudiantil “Albio Paz Hernández” arranca, del 5 al 7 de julio, la segunda etapa del Encuentro que consiste en una gira por el sur y centro del estado con dos

obras a cargo de la compañía “El Monociclo” de la Universidad Te c n ológica de Cancún. La encargada del Despacho de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo expresó su satisfacción de que estas puestas en escena puedan ser apreciadas por un mayor número de personas, con lo cual se cumple con lo planteado en el Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en el sentido de articular “políticas públicas que revaloren la creatividad, talento y capacidades individuales del artista al igual que los requerimientos del colectivo social”. Con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado, a través de la Casa de la Cultura de Cancún, y el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en el del sur y centro del estado se podrá disfrutar y aproximarse al montaje escénico realizado por estudiantes quintanarroenses que demuestran sus habilidades y calidad histriónica en el escenario. En esta ocasión la Compañía de Teatro “El Monociclo” presentará dos obras; una de ellas es “Te prometo en deseo”

Edgar Hernández Muñoz, director general del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), presentó la “Beca Elisa Carrillo”, en homenaje a la joven bailarina; dirigidas a niños, niñas y jóvenes del estado de México para que inicien, continúen y perfeccionen las técnicas necesarias en las diversas disciplinas de la danza. Cabe destacar que el próximo 15 de julio, la primera bailarina de la Ópera de Berlín, Elisa Carrillo, ofrecerá una presentación de gala en el Teatro Sala de Conciertos del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, de donde es originaria. La beca se divide en tres categorías: para Principiantes de los 10 y hasta los 13 años; Técnicos, que va de los 14 a los 17, y Profesionales de los 18 a los 22 años. Los interesados deben contar con aptitudes y habilidades para practicar cualquier danza en cualquiera de las disciplinas, como una opción de desarrollo personal o profesional. Las inscripciones estarán abiertas el próximo 20 de junio y podrán realizarse en 13 centros regionales de cultura del estado de

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

México. Del 13 al 31 de agosto se llevarán a cabo las audiciones, las cuales se dividirán en tres etapas y se realizarán en las sedes donde los participantes se registren; los resultados se darán a conocer el próximo 3 de septiembre en la Ceremonia del 25 aniversario del Instituto Mexiquense de Cultura. Los premios serán para la categoría Principiante, la entrega de hasta 100 becas escolares; en el caso de los Técnicos, 10 becas de manutención para formar parte de la Compañía de Ballet del Instituto Mexiquense de Cultura, y para Profesionales, se entregará una beca escolar y de manutención en una institución prestigiada en el país o extranjero. Elisa Carrillo nació en 1981, hizo su formación de ballet en la Escuela Nacional de Danza Clásica de México de 1990 a 1997. En 1999 recibió una beca para continuar su formación de bailarina en National English Ballet School London, de Londres. En 2009 conquistó a los berlineses con su interpretación de Blanca Nieves, en versión coreográfica de Angelin Preljocac, con vestuario del prestigiado diseñador Jean Paul Gaultier, la gala que protagonizará en su lugar natal, le permitirá mostrar su nivel profesional.

merecedores a los tres primeros lugares. Con el montaje “El abanico de Lady Wi n d e r m e re” (abril 2008) y “Cuauhtémoc” (julio 2009) obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente. En el 2010 y 2011 obtuvieron el tercer y segundo lugar en el concurso con la obras “Ensayo sobre Gertrudis” y “Cirugías sin bisturí” respectivamente. Con estas dos obras también se llevaron a cabo dos giras estatales por los principales municipios de Quintana Roo.

Niños cantores de Austria deleitan en Playa del Carmen

Beca "Elisa Carrillo" apoya talento El Universal CIUDAD DE MÉXICO

escrita y dirigida por Hiram Sánchez, que nos cuenta la historia de Prometeo, que al ser expulsado del Olimpo busca un lugar donde no sea perseguido por los rencores de Zeus. En su camino, se hospeda en México, donde la gente cree en mil cosas menos en ellos mismos. Además, la obra “Nuc” de María Elena Guiochins, que cuenta la historia de una niña eterna que vio su vida terminada en un río, víctima de su inocencia. Las dos obras son de entrada libre y sólo son aptas para público adolescente y adulto. Las funciones previstas para la gira son las siguientes: 5 de julio: Chetumal, Polifórum Rafael E. Melgar. “Te prometo en deseo”, 19:00 hrs. “Nuc”, 20:00 hrs. 6 de julio: Bacalar, Fuerte de San Felipe. “Te prometo en deseo”, 18:00 hrs. “Nuc”, 19:00 hrs. 7 de julio: Felipe Carrillo Puerto, concha acústica de la Casa de la Cultura. “Te prometo en deseo”, 18:00 hrs. “Nuc”, 19:00 hrs. La compañía “El Monociclo” ha part i c i p ado desde 2008 en el Concurso Estatal de Te a t ro Estudiantil “Albio Paz Hernández” en el que se han hecho

E

l próximo domingo 8 de julio se ha programado el concierto de los Niños cantores de Austria a las 15:00hrs. La maestría y belleza interpretativa de este coro, reconocido a nivel mundial, estará enmarcada por la singular espectacularidad de una bóveda natural preservada con millones de años de historia geológica: el «Salón de la Paz», promoviendo el acercamiento de la cultura tradicional europea con la unicidad de la Reserva Natural de Río Secreto, en Playa del Carmen. Foto y texto: Agencias/Playa del Carmen


Jueves 5 de Julio de 2012

CULTURA

GALERIA

Horóscopo

EXHIBE MORDZINSKY 200

S

RETRATOS DE ESCRITORES

i "una imagen vale por mil palabras", en el caso de la obra del fotógrafo argentino Daniel Mordzinsky valdría al menos por los 200 autores que capturó con su lente durante 35 años y que pueden verse en una exposición en Brasilia. La exposición "200 x 200 Doscientos años de independencias en doscientos retratos de escritores" se exhibe desde ayer en el Museo Nacional de la capital brasileña y plantea una perfecta fusión de la fotografía y la literatura, a través de imágenes curiosas, raras, posadas unas, otras no, de doscientos escritores iberoamericanos. Es el fruto de los 35 años que Mordzinsky ha dedicado hasta ahora a fotografiar a autores consagrados y noveles, en una porfiada tarea que le permitió unir su profesión de fotógrafo a su enorme pasión por la literatura. La exposición "200 x 200" es un paseo por la intimidad de esos escritores, invadida por su lente unas veces y otras ayudada por la complicidad de algunos que posaron pacientemente para insólitas tomas que el propio fotógrafo ha bautizado como "fotinskis". Estos últimos registros son un juego que propone Mordzinsky a los escritores, en el que, según dijo, "ofrece un especie de viaje seguro, rápido y digno", porque "la frontera entre la broma y el ridículo es muy estrecha" y no se permite superarla. Un ejemplo de las "fotinskis" es una fotografía de Mario Vargas Llosa recostado en una cama, escribiendo con frenesí e iluminado solamente por una gruesa vela. La idea, explicó Mordzinsky, surgió durante un desayuno con el escritor peruano en Cartagena de Indias (Colombia), en 2010, cuando éste le confió que de niño su madre le obligaba a apagar la luz de su cuarto temprano, porlo que para saciarsu obsesión porla lectura se cubría con la sábana y se alumbraba con una vela. En otra "fotinski", el escritor español Javier Cercas juega con un paraguas con el fondo de los arabescos de una pared de Granada y parece correr hacia la cámara en medio de la noche. Entre sábanas también se ve al colombiano Gabriel García Márquez, sentado en una cama, vestido de blanco, con un fondo del mismo color y una pose casi mística, que evoca a muchos de sus personajes. Con una fama bien ganada de "fotógrafo de escritores", Mordzinsky explicó que "la letra A del abecedario" de los autores que ha registrado fue el argentino Jorge Luis Borges, lo cual consideró "más causal que casual". Cuando tenía 18 años, este porteño nacido en 1960 fotografió por vez primera a un escritor y "era nada menos que Borges", a quien después le siguieron Ernesto Sábato, Julio Cortázar y otros cientos de grandes autores de las letras iberoamericanas y mundiales. De muchos de los escritores que ha registrado dice tener "el honor de la amistad", como ocurre con la cubana Wendy Guerra, participante en un debate en la apertura de la exposición y quien en la muestra aparece desnuda ante su lente, en una prueba de confianza e intimidad. Wendy Guerra es, junto con el his-

Aries

(Marzo 21- Abril 21)

Como tienes confianza en los demás, te decepcionas si tratan de abusar de tu buena voluntad. Te atraen los individuos sin complicaciones sicológicas.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Con espontaneidad y sin complicarte la vida buscas a tu pareja, quien debe ser educada y con sentido moral; esperas que se conduzca con buen gusto y tino.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Por tu extrema sensibilidad, tienes la costumbre de poner mayor atención a los resultados negativos de todo lo que te acontece.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Puedes incursionar exitosamente en áreas ideales para el desarrollo de tu creatividad, pero no se te exige que las apliques, si no quieres.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Eres agradable y la simpatía que muestras en tus relaciones humanas indican un alto grado de comprensión hacia las personas que tratas.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

El círculo de amistades al que perteneces es amplio, debido a tu flexibilidad para aceptar los errores; con esto te ganas el afecto de todos.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Es aconsejable que te mantengas a distancia de los problemas personales de quienes están cerca de ti, hasta que aprendas a verlos con serenidad.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Tienes conflicto entre tus emociones y tu personalidad, e inconscientemente lo transmites a tus socios, familiares, amigos y a tus asuntos románticos.

pano argentino Andrés Neuman o la brasileña Adriana Lisboa, una de las tantas nuevas figuras de la literatura iberoamericana que se mezclan con los autores consagrados en la exposición "200 x 200". Según Mordzinsky, se trata de una aportación a la literatura, pues si bien su trabajo se ha basado en los grandes escritores, tampoco pretende convertirlo en una muestra de "vanidades ajenas". El objeto de su obra fotográfica es, sobre todo, la literatura, y su mayor deseo es que "alguno de esos retratos pueda contribuir a que haya, por lo menos, un nuevo lector". La exposición "200 x 200" ha sido patrocinada por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), cuyo titular, Enrique Iglesias, dice en el catálogo de la muestra que "la obra de Mordzinsky abre las puertas del universo de los escritores", con "la complicidad que se establece entre el fotógrafo y el personaje retratado". Según Iglesias, el trabajo del fotógrafo argentino "edifica un atlas de la literatura iberoamericana, que permite descubrir a los escritores desde una nueva perspectiva artística".

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Tienes conocimiento profundo sobre el uso del poder y el manejo del dinero, y percepción instintiva de los motivos del comportamiento humano.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Subestimas tus cualidades, argumentas que cualquiera es más competente, por lo que tomas el papel de un “ser de segunda categoría”.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Podrás decidir si prefieres asistir a alguna escuela, o trabajar en grupo; lo importante es que seas tú quien decida qué hacer con gente confiable.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Foto y texto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Requieres de estímulo fuerte, te dará el coraje necesario para echarte a cuestas cargas mayores, a sabiendas de que tienes mucha habilidad intelectual.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Jueves 5 de Julio de 2012

Egresan estudiantes de Secundaria

Generación 2009-2012, nuevos talentos lasallistas FOTOS Y TEXTO: FERNANDA MONTIEL

PLAYA DEL CARMEN

Ma. Dolores Balderas, directora de Secundaria ofreció sus emotivas palabras a los egresados

L

a generación 2009-2012 del nivel secundario del Instituto La Salle en Playa del Carmen culminaron sus estudios a fin de ingresar al nivel bachillerato. Con la presencia de la directora general de este centro de enseñanza, Magaly Azcorra, los alumnos recibieron sus documentos que los acreditan como orgullosos egresados de La Salle Playa del Carmen. Por su parte, Ma. Dolores Balderas, directora de Secundaria ofreció sus emotivas palabras a los egresados y presidió la mesa en la que se encontraba Magaly Azcorra, José María Xacur, Robert Hernández, Doris Arcila y Rossy Mendoza. Acompañados de sus padres, los alumnos disfrutaron de espectáculos artísticos y un desayuno en franca convivencia familiar. Además, para recibir las bendiciones en sus nuevos caminos, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen fue el recinto espiritual para ofrecer sus agradecimientos y ofrendas del servicio lasallista.

Ma. Dolores Balderas.

Gonzalo Tut y Ramiro Velueta.

¡Enhorabuena!

Ma Dolores Balderas, Magaly Azcorra, José María Xacur, Robert Hernández, Doris Arcila y Rossy Mendoza.

Invitados especiales Academia Adagio que dirige Sofía Torres.

Momento de recreación artística con cuerdas.

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Excelencia académica con docentes de La Salle.


Jueves 5 de Julio de 2012

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Jueves 5 de Julio de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Consideran un avance para la lucha contra el mal

Aprueban examen casero para detección del VIH

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos calculan que de los 1,2 millones de personas en ese país que son VIH positivas, 20% no sabe que está contagiado con el virus

L

BBC WASHINGTON

a Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos aprobó por primera vez una prueba casera para la detección del virus VIH. La prueba involucra tomar una muestra de saliva y en menos de 40 minutos produce resultados. El análisis, llamado OraQuick, requiere tomar una muestra de saliva con un hisopo y puede producir resultados en entre 20 y 40 minutos. Tal como señalan los expertos, se espera que mucha más gente, que de otra forma no se sometería al análisis, pueda detectarse la infección en la comodidad y privacidad de su hogar. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos calculan que de los 1,2 millones de personas en ese país que son VIH positivas, 20% no sabe que está contagiado con el virus. Y estas personas, dice el organismo, están desempeñando de

forma inadvertida un papel importante en la propagación del virus. En Estados Unidos unas 50 mil personas resultan contagiadas con VIH cada año. Tal como expresó la FDA, se espera que la prueba, que podrá comprarse en unas 30.000 tiendas y farmacias, llegue a esas personas.

Controversia Desde hace décadas varias organizaciones y expertos habían pedido la aprobación de un análisis casero. Pero el asunto había causado amplia controversia. Debido al estigma que desde un principio ha rodeado a la epidemia de VIH/sida mucha gente sigue pensando que someterse a una prueba es exponerse públicamente a ser catalogado de formas no deseadas. Otros piensan incorrectamente que el contagio de VIH sigue siendo una sentencia de muerte y, por lo tanto, "es mejor no saber". Pero los estudios han demostrado que una persona contagiada que toma tratamientos antirretro-

virales, no sólo puede vivir una vida larga y normal, sino también tiene 96% menos riesgo de propagar el virus a otro individuo. Los críticos también expresaban que un análisis casero no ofrecería a una persona el apoyo necesario tras conocer que estaban contagiada. Pero tal como señala Tom Donohue, director y fundador de la organización Who's Positive, quien ha estado abogando por la aprobación de una prueba casera durante décadas, el análisis "empoderará" a muchos individuos.

Poder individual "Este tipo de prueba rápida que se lleva a la casa no ha estado exenta de debate" expresa el funcionario. "Pero para poder convertirnos en la generación que puso fin al VIH/sida, debemos avanzar y utilizar nuevas formas de empoderar a la gente para conocer su condición". "Una prueba casera colocará poder en las manos de una persona que desea conocer su estatus para decidir dónde se la hará, a quién le informará y cómo se lo dirá", agrega. La FDA subraya, sin embargo, que el análisis no es 100% preciso y, por lo tanto, sigue existiendo la necesidad de someterse a pruebas en clínicas médicas para confirmar los resultados. Los ensayos clínicos del análi-

sis casero mostraron que éste puede detectar con 99,9% de precisión a los individuos que no tienen el virus. Sin embargo, entre los que sí son VIH positivos el resultado es 92% preciso. Asimismo, tal como informó el doctor Jonathan Mermin, director de la unidad de VIH de los CDC, las personas que reciban un resultado negativo deberán repetirse la prueba tres meses después ya que éste es el tiempo que tardan en desarrollarse los anticuerpos del VIH que pueden ser detectados por un análisis.

La empresa que produce la prueba, OraSure Technologies, no ha dicho cuál será el costo del equipo pero confirmó que su precio será menor a 60 dólares. Asimismo expresó que el equipo incluirá una línea telefónica abierta 24 horas para ayudar al usuario y será dirigida a grupos de alto riesgo, incluidos hombres homosexuales, negros, hispanos y adultos sexualmente activos. La FDA aprobó el análisis para uso de personas de 17 años o más y se espera que esté disponible en el mercado estadounidense en los próximos meses.

Prueban milagroso freno al Alzheimer BBC WASHINGTON Una de las principales consecuencias de la vejez es la disminución de las habilidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje; la situación es más dramática con el desarrollo del mal de Alzheimer. Pero científicos de la Universidad de Texas, en EU están investigando cómo prevenir ese deterioro mental y, en algunos casos, revertirlo con un medicamento que se origina en la Isla de Pascua. La rapamicina -del nombre original de la isla, Rapa Nui- fue suministrada a ratones de laboratorio sanos durante toda la extensión de sus vidas ampliando la memoria y aprendizaje en los jóvenes y mejorando estas facultades en los ancianos. Según los investigadores, las implicaciones son importantes en el tratamiento de la demencia causada por la vejez y tendría un impacto enorme en la reducción de costos del cuidado de la salud y mejoramiento en la calidad de vida de la creciente población anciana.

22

Vejez Los doctores Jonathan Halloran y Verónica Galván realizaron los experimentos con ratones. La rapamicina es una especie de antibiótico, antifungal, que se extrae del suelo de la Isla de Pascua. Es un químico producido por una bacteria que, como muchos otros agentes farmacológicos, resultan tener muchos usos benéficos en la medicina humana y uno de los cuales resulta ser la desaceleración del proceso de envejecimiento. "Es una sustancia ya conocida con una propiedad que inhibe una proteína involucrada en el metabolismo celular", dijo Verónica Galván, doctora en neurociencia de la Universidad de Texas que investiga los mecanismos moleculares que producen Alzheimer. Su investigación, explica la doctora Galván, es la segunda fase de unos experimentos que se iniciaron hace unos tres años en los que se observaron los efectos de la rapamicina en le proceso de la vejez. En esa ocasión suministraron el fármaco a ratones que tenían el equivalente humano de 60 años y

EL QUINTANARROENSE DIARIO

los animales vivieron 30% más que los que no recibieron el medicamento. Lo sobresaliente fue que el mismo resultado se obtuvo en tres laboratorios diferentes. "El mayor factor de riesgo de Alzheimer está relacionado con la vejez", expresó la científica. "Así que, si este fármaco tiene un efecto sobre el envejecimiento, debería también tener un efecto sobre la progresión de Alzheimer". Las pruebas si realizaron midiendo la habilidad cognitiva en términos de aprendizaje y memoria de ratones como el tratar de aprender a salir de un laberinto o recordar la locación de una plataforma o puerta en particular. A los que se les incluyó rapamicina en su dieta no sufrieron de síntomas de Alzheimer a medida que envejecían, comentó la doctora. Encontraron que también podían tratar y frenar la enfermedad en animales que la padecían. "Hicimos los experimentos tanto con sujetos que no manifestaban deterioro cognitivo como con los que ya lo tenían desarrollado y en ambos casos tuvimos resultados positivos".

Proteínas clave El doctor Steven Austad vaticina que en unos diez años se tendrán los resultados con pacientes humanos. Lo que se piensa es que la rapamicina está actuando sobre una función celular crítica que afecta una serie de procesos clave que definen muchos aspectos de la vejez.

El doctor Steven Austad, profesor y director interino del Instituto Barshop de Estudios sobre Longevidad y Vejez en la Universidad de Texas, explicó que la células del cerebro funcionan gracias a unas proteínas que deben estar "dobladas" de manera muy precisa, "como el arte japonés origami de doblar papel", para que puedan realizar su trabajo.


Jueves 5 de Julio de 2012

Descubren lo que podría ser el Bosón de Higgs

Anuncian científicos el hallazgo de la "partícula de Dios" BBC GINEBRA

E

l Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció el descubrimiento de una nueva partícula, que podría ser el buscado Bosón de Higgs -también llamado "partícula de Dios", aunque todavía no puede confirmarlo con certeza científica. Miles de científicos del CERN, el acelerador europeo de partículas localizado en la frontera francosuiza, y otros laboratorios del mundo trabajan desde hace 45 años en la búsqueda de esa partícula, que es la clave para entender mejor la formación del universo. Los físicos del CERN están presentando sus pruebas ante el aplauso de auditorio repleto, compuesto por científicos que esperaron toda la noche para ingresar. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos que buscan la partícula de Higgs, dijo en una audiencia del CERN cerca de Ginebra: "Este es un resultado preliminar, pero creemos que es muy fuerte y muy sólido".

Décadas La partícula ha sido objeto de una búsqueda de 45 años para explicar cómo la materia alcanza su masa.

La partícula ha sido objeto de una búsqueda de 45 años para explicar cómo la materia alcanza su masa El Gran Colisionador de Hadrones fue construido para explicar por qué todas las partículas que componen la materia tienen masa. Sin ella, todo volaría a la velocidad de la luz, y el Universo como lo conocemos no podría existir. En diciembre pasado, los investigadores que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN dijeron que habían detectado pequeñas señales que indicaban su presencia. Como explica el corresponsal de ciencia de la BBC Jonathan Amos, el descubrimiento de la partícula sería uno de los grandes hallazgos del siglo XXI. Los protocolos de la ciencia exigen ciertas pruebas y umbrales estadísticos para confirmar un descubrimiento. Por lo cual los físicos del Colisionador de Hadrones tendrán que trabajar duro para poder dar una confirmación inequívoca del hallazgo. En la conferencia estuvo presente Peter Higgs, el científico octogenario que le da nombre a la misteriosa partícula. Su teoría sobre la existencia de

la elusiva partícula -o bosónsurgió en 1964, en un momento de inspiración mientras caminaba en los montes Cairngorms, en Escocia, Reino Unido. Recorrimos el Gran Colisionador de Hadrones en Ginebra, donde los científicos han redoblado sus esfuerzos para hallar una elusiva partícula subatómica, el bosón de Higgs, que ayudaría a explicar el origen del Universo.

» En el Gran Colisionador de Hadrones en Ginebra los científicos han redoblado sus esfuerzos para hallar una elusiva partícula subatómica, el bosón de Higgs

Descifran el código genético del melón

U

n consorcio de nueve centros de investigación liderado por científicos españoles descifró el genoma del melón, una especie de alto valor económico a nivel mundial. Los investigadores esperan que la información permita desarrollar variedades con mejor calidad y más resistentes a plagas. Los científicos identificaron el código genético de la planta usando nuevas tecnologías de secuenciación masiva, que son más baratas y eficientes.Los investigadores determinaron que el melón tiene un genoma de cerca de 450 millones de pares de bases y 27.427 genes, mucho mayor que su pariente más cercano, el pepino, con 360 millones de pares de bases. Entre los más de 27 mil genes de la planta los científicos identificaron 411 que pueden tener la función de proporcionar al melón resistencia a enfermedades. Los científicos esperan que la información genética permita producir variedades más resistentes. Fotos y texto: BBC- Ciudad de México EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Jueves 5 de Julio de 2012

CULTURA

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL

Grupo de Bailes Caribeños de la Universidad de Quintana Roo.

Organizan exitosas verbenas culturales Redacción

CHETUMAL Favorecida por numeroso público, se llevó a cabo una verbena cultural en el teatro al aire libre Minerva, con un variado y ameno programa artístico. En esta ocasión primeramente el coro instrumental Éxodo (que toca música regional y m exicana) dirigido por Manuel Reyes Morales, deleitó a todos los asistentes con un repertorio de música quintanarroense, así como también con una canción de hip-hop. Asimismo el grupo de bailes hawaianos y tahitianos de la Casa de la Cultura de Chetumal, dirigido por la maestra Graciela Rodríguez Ceballos, presentó los números Ukulele, Otea Moo, Heia, Poro Heiti, Nani Wale, Otea Pupere, He Mele no Lilo y Roler.

Alma y Gustavo, trovadores de esta capital del estado, presentaron un repertorio de canciones nacionales y de Latinoamérica de los años 70, 80 y 90. El Grupo de Bailes Caribeños de la Universidad de Quintana Roo presentó diversas coreografías de salsa, merengue y jazz. Finalmente, la intérprete Sonia del género Pop Ranch, hizo que todos los asistentes se asombraran ante su magnífica voz, con melodías como Desiree, Stuck in the midlee entre otras. Cabe mencionar que las Verbenas Culturales Mexicanas desarrollan en todos los estados del país, con la intención de acercar a la gente al disfrute de las artes escénicas, atraer a nuevos y distintos públicos hacia el conocimiento y aprecio de las diferentes manifestaciones artísticas.

JULIO

Lunes 9

Jueves 5

Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine del 9 de julio al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm

Exposición: Arqueología en cuevas sumergidas de Quintana Roo Centro INAH Quintana Roo Coordinada Carmen Rojas Sandoval Galería Víctor Fosado Entrada libre Casa de la Cultura Cancún Cirque Dreams Jungle Fantasy del 29 de junio al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya Congreso Mundial De Estudiantes De Derecho 2012 4-8 de Julio http://derecho.foro-mundial.org/ info. derecho@foro-mundial.org, organizadores@derecho.foro-mundial.org Exposición colectiva Playa Vive Artistas playenses Hasta el 22 de julio Participa el poeta Víctor Vivas Museo de la Cultura Maya Chetumal Exposición fotográfica "Un viaje por la India" 15 fotografías de Aída Ramírez Entrada Libre Hasta el 8 de julio Parque La Ceiba Calle 1ª Sur y diagonal 60 Playa del Carmen Viernes 6 Feria del Carmen Del 6 al 16 de julio Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 6 a 9pm

Grupo de bailes hawaianos de la Casa de la Cultura de Chetumal.

Teatro “Las peripecias de Don Risóforo Manglarrez” Con Daniel Gallo y Sandra González Auditorio 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 5pm Sábado 7 Teatro “Se vende un alma” coordina Julio Cerezo Arroyo Auditorio Entrada libre Casa de la Cultura Cancún. 6pm Cats Taller de Teatro Musical 200pesos Teatro de Cancún Zona hotelera Cancún. 8pm Domingo 8 Concierto Niños cantores de Austria "Salón de la Paz" Río Secreto Playa del Carmen. 3pm

Taller Cuento y poesía Dir: Víctor Vivas Lunes y miércoles 500pesos (incluye materiales) Jardín El Edén Av. Constituyentes y Calle 95 Playa del Carmen. 5 a 6:30pm Festival SerFest Celebrando el Ser Del 25 al 29 de julio Sedes en Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún, Felipe Carrillo Puerto Diferentes actividades enfocadas a elevar el espíritu Semana de los 50 Por Horacio Cárdenas Las siete claves para obtener éxito Móvil de gran formato Palacio Municipal Plaza de la Reforma Cancún. 12:30horas Martes 10 Semana de los 50 Por Horacio Cárdenas Recopilaciones 25 años Exposición Instituto de Cultura Cancún Av. Tulum SM20 Mz 8 Cancún. 8pm Jueves 12 Teatro Romina Camina Grupo Gente Dir: Sharon Vega Puro Corazón Km 5.5 Carretera Punta Allen Tulum. 9pm Viernes 13 Concierto con Cristian Castro Plaza de Toros Cancún. 9pm Teatro “Las peripecias de Don Risóforo Manglarrez” Con Daniel Gallo y Sandra González 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 5pm Sábado 14 Círculo de Sanación Elementales Con Ricardo Rendón Casita Kan-Iq Puerto Morelos. 10:30 a 12:30horas

fernandamontiel@hotmail.com Taller Las Sendas del Chamán por Vanina Firpo 400pesos Casita Kan-Iq Puerto Morelos. 9am a 7pm Cats Taller de Teatro Musical 200pesos Teatro de Cancún Zona hotelera Cancún. 6pm

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Enrique García Montoya Lima Sara Cosío


Jueves 5 de Julio de 2012

COZUMEL

Intentan empresarios consolidar proyecto de una nueva naviera Actualmente, el transporte marítimo de carga y de pasajeros resulta muy costoso para comerciantes, empresarios y pasajeros en general Por Ponciano Pool COZUMEL Un grupo de empresarios cozumeleños que han venido trabajando desde hacer varios meses, intentan consolidar un interesante proyecto para la creación de nueva naviera en esta isla, según información recabada con fuentes fidedignas. De acuerdo al plan, primero estaría ofreciendo el servicio de transporte de carga entre Punta Venado-Cozumel y viceversa; posteriormente ofrecería el servicio de pasajeros entre Cozumel-Playa

del Carmen-Cozumel. Algunas de las fuentes consultadas, revelaron que este proyecto será de gran beneficio para la Isla de Cozumel, dado que actualmente, el transporte marítimo (de carga y de pasajeros) resulta muy costoso para los comerciantes, empresarios y usuarios en general. Una de las fuentes, reveló que este grupo empresarial esta prácticamente ligado a la Inmobiliaria Ostumi, que actualmente ha iniciado la construcción de una moderna gasolinera sobre la avenida Juárez a la altura de la colonia Chentuk.

"Sabemos que este grupo de empresarios, interesados en el servicio de transporte marítimo, han venido trabajando desde hace varios meses para consolidar la empresa; y la verdad no ha sido fácil para ellos, pero según se ya están a paso de lograr su objetivo", indicó la fuente. La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, ha informado que el actual muelle de carga tiene la capacidad para alojar a otra embarcación, por lo que no se visualiza ningún problema para maniobras futuras de dos ferrys al mismo tiempo. "El primer pasado que estarían dado este grupo de empresarios locales, es la consolidación de la gasolinera, donde también construirá oficinas administrativas", agregó la fuente.

Los ciudadanos tendrían la posibilidad de ser beneficiados.

Referente a esta obra, el director de Desarrollo Urbano, Jorge Poot Canul, dijo que esa Gasolinera podría quedar lista en un plazo de cuatro

meses, toda vez que la inmobiliario Ostumi ha entregado todos sus documentos para obtener los permisos de construcción y otros requerimientos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Isla Mujeres Jueves 5 de Julio de 2012

En apoyo al vendedor se sumaron dos de sus compañeros

Sancionan a comisionista por violar las leyes municipales

E

Por Ovidio López

n un intento de evitar una mala imagen, la dirección de Turismo sancionó y suspendió por tres días a un comisionista por agredir verbalmente a la autoridad cuando se le requirió abandonar área que no le corresponde ocupar, como parte del acuerdo preestablecido de comisionar sobre el malecón Rueda Medina, dijo el director de Turismo, Jahil Hoth. Juan Miguel Aldana Cabrera desobedeció más de una advertencia y petición a que abandone área de arrendadoras de vehículos, pero en respuesta fue agresión verbal a un agente que supervisa el sitio, luego a un inspector de Turismo y al mismo Hoth Pérez, lo que provocó entonces la intervención policial para recluirlo, junto con otros dos que se sumaron a defenderlo aquel en medio de una carga emocional negativa. Se le fijaron sanción administrativa para recuperar la libertad después y se les convocó luego a un dialogo en el Palacio municipal para reiterar el acuerdo acordado y al final del encuentro, a Aldana Cabrera deberá retornar a actividad del comisionismo hoy jueves Los hechos se dieron la tarde de este lunes en el área ubicada

Fotos: Ovidio López

ISLA MUJERES

Detienen a comisionista por agresión verbal y mal comportamiento.

Solicitaron apoyo de la Policía municipal en un intento de preservar la imagen del destino y debido a la actitud de los tres comisionistas frente al muelle de la Administración Portuaria Integral (API), el oficial detectó al comisionista violar su área de trabajo, “de acuerdo a los lineamientos establecidos por la autoridad ningún comisionista podrá establecerse frente a arrendadoras o prestar sus servicios

fuera de sus áreas preestablecidas”. Al momento de que el policía lo exhortó a retirarse del área, explicó, el comisionista respondió con insultos y a la negativa por lo que al darse cuenta el jefe de fiscales fue a exhortar por segunda vez al prestador de servicios turísticos, sin conseguir

Despiden a policías por riña Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La dirección de Seguridad Pública cesó a dos agentes de la corporación por participar en una riña callejera por presunto caso de índole amoroso con un habitante, confirmó el jefe policial Alejandro Martín. La agente Isabela Guadalupe Chan Chan, elemento administrativo, habría tenido relaciones íntimas con el policía Francisco Javier Méndez González, y éste tuvo enfrentamiento físico con el esposo de aquella. Ante este hecho bochornoso, la jefatura policial decidió despedir a ambos por “establecer relaciones extra laborales con su compañero de trabajo y provocar una riña entre su actual esposo”. Martín Velázquez, director general de Seguridad Pública, señaló que las bajas de estos dos elementos se dan debido a que la corporación no tolerará que sus trabajadores afecten la integridad física de algún ciudadano. Cabe mencionar que la madrugada del martes Francisco Méndez González, hoy ex ele-

26

mento de la policía municipal, en compañía de su hermano y otros conocidos del mismo, agredieron físicamente al esposo de Isabela Chan. De acuerdo a declaraciones del agraviado, el ex policía lo citó en las cercanías de la carretera que conduce a Rancho Viejo, donde en compañía de un grupo de personas lo agredieron físicamente. Posteriormente, el elemento hoy cesado de labores realizó una llamada a Seguridad Pública para solicitar la intervención de la policía, misma que llegó al lugar de los hechos para acabar la riña, sin embargo al no saber bien lo que pasaba en el lugar procedieron a someter al agraviado. Al darse cuenta de que él no era quien había iniciado el alboroto y que se encontraba con fuertes heridas, los elementos de la policía solicitaron una ambulancia para que trasladara al herido a un hospital. Luego de esto y tras investigar los hechos, la policía municipal se dio a la tarea de localizar a Francisco Méndez González y detenerlo por el delito de riña.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se detuvo al agresor por un lapso de 24 horas por el delito de riña y en espera de que el Ministerio Público solicitará que le sea puesto a disposición, sin embargo al parecer los familiares se retrasaron en la demanda y el agresor salió libre antes de ser requerido. Actualmente ya se encuentra interpuesta la demanda en contra del ex policía por parte de los familiares y será el ministerio público quien determine la situación legal de Francisco Méndez. Martín Velázquez añadió que los tres elementos que acudieron al lugar de los hechos y actuaron en forma errónea sin antes conocer lo que sucedía también serán suspendidos un mes sin goce de sueldo pues afirmó “no se tolerarán este tipo de faltas ni abusos dentro de la policía municipal”. Por último, exhortó a la población isleña a denunciar cualquier tipo de delito o abuso por parte de los policías municipales dado que la función principal de la corporación es mantener a salvo la integridad física de la ciudadanía.

Comisionistas en la ínsula.

modificar su actitud, aún cuando llegó después el informante. Con la simple postura negativa era motivo de suspensión, así se le hizo saber por la conducta, pero eso encendió mas al acusado ante la presencia de visitantes, insultó y amenazó al fiscal con golpearlo. En apoyo a este descontrolado comisionista se sumaron dos de sus compañeros de nombre Salvador Peña Arévalo y José Moisés Cahuich Medina para sumarse a las groserías efectuadas por el comisionista sancionado. En un intento de preservar la

imagen del destino ante la actitud de los tres comisionistas, el director de Turismo solicitó a la Policía Municipal a que procedan al arresto de los mismos y fueron presentados ante el juez cívico para la sanción mínima. Jahil Hoth invitó a los agresores el martes al Palacio municipal para definir su situación, por lo que después de dialogar, se llegó al acuerdo de sólo sancionar al comisionista que inició el problema y proceder a enviar la notificación de suspensión a través de un oficio de la dirección de Turismo.

Denuncian injustificado aumento en costos

El precio del huevo casi se duplicó por lo que la dotación de caja de cartón de 360 unidades pasó de 340 pesos a más de 500 pesos Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Los abastecedores de carne y huevos de pollo reportaron que desde a fines de la semana pasada se reporta alza de precios, sin justificarse, dado que el Gobierno Federal reportó que no hay problema de desabasto pese el registro de gripe aviar días antes en Jalisco. Actualmente el precio del huevo casi se duplicó, la dotación de caja de cartón de 360 unidades paso de 340 pesos a más de 500 pesos; y el kilogramo de pollo para rosticerías de 27 pesos pasó a 30, dijo Arnulfo Parra, uno de los distribuidores de Cancún y alrededores. Coincide con la opinión gene-

ralizada de que se está especulando que la gripe aviar ya está bajo control, por lo que piden la intervención del Gobierno Federal para frenar esta mala práctica comercial, en afectación a la debilitada economía familiar. Los consumidores se sienten sorprendidos por el alza inesperada de precios de estos productos a causa del abuso de los grandes intermediarios. El golpe de la economía familiar es tal que ya bajo el consumidor. Desde el lunes se experimenta el mismo problema en varias partes del país, según consigna reportes de prensa, por ejemplo en Guadalajara, área de la aparición de la enfermedad de las aves, el precio se disparó de 12 a 20:50 pesos el kilo de huevos el lunes. De un día para otro subió 11 pesos, en inusitada decisión, inicialmente se pensó que era por efecto de las elecciones o escasez por la gripe, no era eso, sino la especulación. Urge la intervención del gobierno para meter en cintura a los responsables del alza de precios sin justificación, para aprovechar del miedo de la gente por la supuesta enfermedad ya controlada, comentó una consumidora al ser consultada sobre el tema.


José María Morelos Jueves 5 de Julio de 2012

Enfrentan agricultores severas dificultades para lograr sus cosechas

Esfuman autoridades recursos para capitalización del campo

Carecen campesinos de insumos como fertilizantes, herbicidas o empleos temporales para la preparación de suelos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

E

n los últimos años los apoyos institucionales para impulsar la productividad rural han disminuido casi al punto de desparecer, campesinos morelenses, señalaron que a diferencia de hacer unos años, en la actualidad las autoridades no aportan apoyos en insumos como fertilizantes, herbicidas o empleos temporales para la preparación de suelos, por lo cual enfrentan severas dificultades para lograr sus cosechas. En el municipio, los cultivos de espeque o temporal, son preponderantemente de autoconsumo, de ahí que hablar de la capitalización de los campesinos sea prácticamente imposible y por lo mismo, ellos cíclicamente esperan el respaldo de las autoridades, principalmente municipales para sacar adelante sus cultivos, sin embargo, desde hace ya algunos años se les ha dejado de apoyar. Nicolás Ciau Tox, líder natural

de Saczuquil, se centró en reclamar supuestas promesas incumplidas del actual alcalde, de quien dijo, prometió que el campo iba a ser la más alta prioridad y enfatizó, en su ejido, los mecanizados se encuentran en el abandono. “No hay el interés de otorgarlo, y hoy en día ya va de salida en su periodo y nunca se ha visto y lo mismo con el campo, cuánto no prometió que la agricultura le va a dar prioridad, ahí vemos nuestros mecanizados todos en el abandono, es triste y penoso”, señaló. Por su parte, Jacobo Hoil Poot, del ejido Pimientita, subrayó las condiciones en que se debaten las familias que habitan las áreas rurales, son graves, no tienen empleos y cada año enfrentan mayores dificultades para llevar a cabo sus cultivos tradicionales, los insumos encarecen y los apoyos institucionales disminuyen, lo que revela una situación de emergencia para los campesinos, contrario a lo que se promueve en la publicidad del gobierno federal.

Julián Cohuo Ruiz.

“Para que ellos sepan que nosotros también estamos sufriendo en el ejido, no crean que estamos llevando una vida que como ellos dicen, viven mejor, no, ellos viven mejor, no nosotros, en el campo están muy jodidas las cosas, no es como ellos piensan, porqué en los ejidos casi no hay apoyos, no sé por qué”, expuso. Julián Cohuo Ruiz, de la comunidad de Mariano Matamoros, recordó

Plantea PRD alianza para 2013 Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS El Partido de la Revolución Democrática convocó este miércoles a un par de conferencias de prensa, en la que vertieron su intención de repetir una alianza para las elecciones locales de 2013, que les permita mantener la presidencia municipal y otras posiciones de representación popular, en razón del número de votos que cada fuerza política obtuvo en los recientes comicios federales. Primero convocó Jorge Andrés Flota Castillo, en el mercado municipal, en donde mostró las cifras ya publicadas a través de internet, en donde se muestran las tendencias y subrayó, la suma de los votos obtenidos, supera los que alcanzó la alianza del PRI, con el Partido Verde, por lo cual remarcó, es importante mantener la alianza que desde las elecciones locales pasadas lograron consolidar. “Si hacemos la suma total del PAN, PRD en coalición, 320 mil 637 votos en el estado de Quintana Roo, contra 170 mil, no tienen completamente nada que hacer en el estado de Quintana Roo, los partidos de oposición, los partidos de coalición en el municipio de José María Morelos, estamos ver-

daderamente congratulados, con que tenemos que seguir trabajando unidos, porque es la única manera de que al pueblo se le puede responder”, aseveró. Posteriormente, en la sede municipal del PRD, el presidente del comité municipal, Luis Alberto Cauich, coincidió en señalar que la unión de estos dos institutos políticos, brinda una fuerza capaz de refrendar el triunfo que lograron en los comicios locales anteriores, mismos que llevaron a Domingo Flota Castillo, a la presidencia municipal, por lo cual buscarán mantener una alianza. “Después de un análisis con los representantes del PAN, si nosotros vamos en coalición en el 2013, estamos seguros que volvemos a ganarle al PRI, te digo, si es que vamos y creo que estoy mal, porque estamos en pláticas ya con las dirigencias de los partidos, para que esto se dé ya en el 2013, estamos seguros que vamos a ir en alianza”, manifestó. Sin embargo, en ninguna de las conferencias, salvo por el síndico municipal Enrique Pacab Briceño-, hubo representantes del PAN, por el contrario, el regidor panista Ríger Rosado Sabido, llegó al final de la conferencia de Andrés Flota Castillo y mostró su discrepancia sobre la idea de una coalición.

desde hace años dejaron de percibir apoyos, incluso algunos muy importantes como los que se entregaban por el siniestro de las milpas, agregó en esta ocasión concurrió a solicitar apoyo para sus cultivos y únicamente le entregaron cuatro kilos de semilla, por lo cual dejó sin sembrar una gran parte de las tres hectáreas que ya había preparado. “El siniestro, los apoyos de

Hay que destacar que en las elecciones locales de 2010, originalmente, el PAN y el PRD, estaban a punto de suscribir una alianza, sin embargo, cuando a nivel estatal las negociaciones se vinieron abajo, en el plano municipal, ambos partidos, así como los otros congregados en la izquierda, mantuvieron una alianza, ésta de facto, mediante la cual lograron superar al Partido Revolucionario Institucional, que por vez primera perdió el ayuntamiento.

siniestro ya no hay, cuando entró Otto Ventura desapareció, como esta vez me apoyaron con cuatro kilos de maíz, de tres hectáreas que tengo, hay hasta que no sembré, qué más vamos a hacer, un problemática ahorita, y mis cuatro kilos de semilla pues lo sembré, está fermentando, sí, está fermentando, pero lo demás dicen los compañeros que sembraron ahí que no salió, ni modos”, dijo.

Mantienen la recolección de basura en comunidades Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

Jorge Andrés Flota Castillo.

Nicolás Ciau Tox.

Las comunidades rurales más cercanas a la cabecera municipal, como Presumida y Santa Gertrudis, reciben con regularidad el servicio de recolección de basura, a diferencia de la ciudad, ahí se cumplen los itinerarios establecidos que son los viernes y sábados, esto es posible porque la Dirección de Servicios Públicos Municipales, destinó para esos lugares, un camión de redilas de tres toneladas de capacidad. Clemente Hernández Laina, director de Servicios Púbicos Municipales, aseveró que la crisis que recientemente se comenzó a pulsar en la cabecera municipal por la falta de camiones para la recolección de basura, no ha afectado en lo absoluto a las poblaciones de Presumida y Santa Gertrudis, donde el servicio se sigue ofreciendo con regularidad los viernes y sábados. “Se sigue apoyando, sábado, es viernes y sábado que se apoya a Presumida y de ahí se sigue Santa, porque allá se me va un carro de esos de tres toneladas que está en buen estado y no me ha fallado, allá estamos continuamente, estamos al día allá”, aseveró. Comentó que aun cuando en Pre-

sumida se tiene personal para realizar la limpieza de áreas púbicas, en ocasiones se puede observar basura en las calles, pero esto se debe principalmente a la falta de cultura de algunas personas que arrojan desechos, aun cuando para tratar de evitar esto, se colocaron contenedores, sin embargo, puntualizó a las autoridades les ha sido sumamente difícil lidiar con este fenómeno, pues una parte de la población carece de la cultura del orden y la limpieza. “Pues se le da mantenimiento sólo que se pone uno muchas veces a decirle a la gente que no tiren pues esos residuos allá y no entienden, se les dice, es más, yo puse tambos en el parque casualmente para que allá depositen la basura, pero pues no nos echan la mano, no nos ayudan y por lo mientras pues ahí estamos”, sostuvo para ilustrar la falta de compromiso de la misma ciudadanía por mantener limpia su comunidad. Indicó que cada una de las poblaciones a las que se brinda atención para la recolección de desechos, cuentan con un área que las mismas autoridades comunales y la población designaron para tal fin, el ayuntamiento periódicamente o cuando se solicita por la saturación, envía maquinaria y personal para brindarle mantenimiento. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Felipe Carrillo Puerto Jueves 5 de Julio de 2012

Estas acciones son para proteger la salud de las familias

Impulsan el programa “Casa Saludable”

Con la finalidad de prevenir y evitar el criadero de mosquitos transmisores de dengue. Además de mantener limpio el patio, libre de cacharros en donde se puede almacenar agua Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

C

PUERTO

on el lema “El buen juez por su casa empieza” La Secretaria de Salud y La Jurisdicción Sanitaria 03 convocaron a las dependencias e instituciones de gobierno en sus tres órdenes para la acreditación y el impulso del programa “Casa Saludable” que entre sus objetivos tiene combatir el dengue. A la reunión realizada ayer asistió el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 de esta demarcación maya Abel Xolot Chontal, el Director de Salud Municipal; Samuel López Arrollo, el director de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento Frajel Pat Segura, así como el jefe de Vectores, del área de Epidemiología, Servicios y Promoción a la Salud. Entrevistado por separado Abel Xolot comentó que no existe ninguna alerta por dengue en la zona ya que permanece por ahora estable la incidencia del padecimiento de esta enfermedad debido a las acciones que se han toma-

do al respecto. Enfatizó que la tarea es para hacerle un llamado a la población y a las instituciones oficiales a que participen activamente en las jornadas de limpieza para poder mantener los patios libres de cacharros. El departamento de Vectores explicó en la reunión efectuada en las instalaciones de la Uneme, las formas y detalles de los programas estratégicos para eliminar los criaderos de moscos en los predios y así poderlos acreditar como viviendas libres de criaderos dentro del programa “Casa Saludable”. Manuel Carrillo jefe de Vectores aseguró que de la misma forma continuarán con estas actividades de manera constante y adoptar estas acciones como una forma de vida con el fin de proteger la salud de los hijos y las familias. La dirección de Salud y Servicios Públicos municipales pactaron como un compromiso de responsabilidad conjunta coordinar trabajos con la dirección de Catastro municipal en razón de la limpieza de predios baldíos y la participación del ayuntamiento.

Toman estrategias en la lucha contra el dengue.

Sobre todo se hizo un llamado a la Comisión de Agua Potable CA PA para la verificación de acumulamiento de cuerpos de agua ocasionadas por algunas fugas en las comunidades rurales y la propia cabecera municipal. Abel Xolot por su parte explicó que se está impulsando el programa “Casa saludable” para que se manten-

gan limpio sus patios de cacharros en donde se puede almacenar agua y de esta manera, el mosco transmisor del dengue encuentra condiciones propicias para su reproducción. A la par de estas acciones para la acreditación, dijo, se debe trabajar en la creación de reglamentos para que sean obligatorios las siguientes características; Patio Limpio, Des-

Pronostican nublados con lluvias

Aumento desmedido en el precio de huevo

Por Manuel Cen

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

El precio del huevo se incrementó de forma notable en esta ciudad al venderse al público consumidor a un precio de 30 a 40 pesos el casillero en el mercado local, la gente considera que es un abuso ya que los comerciantes objetan el brote de influenza aviar. Comienza alarmarse la población consumidora de este producto por el aumento desmedido del precio del huevo que pone en clara desventaja el bolsillo de los más pobres ya que para ellos comer huevo es cosa de ricos. Ante la noticia que se dio a conocer recientemente en estados del norte de nuestro país sobre el brote de la gripe aviar, el comercio local, prácticamente incrementó de inmediato y casi al doble el precio del huevo a la población consumidora de este alimento. Se ha podido observar que en las tiendas grandes de esta cabecera municipal, existe ya un marcado desbasto de huevos en los armarios, en tanto que los propietarios de algunos restaurantes están en espera de que las autoridades regulen los precios de este producto porque temen comience a escasear. Para las autoridades es de vital importancia anunciar que no hay

28

FELIPE CARRILLO PUERTO

» Los ciudadanos exclaman que el huevo es considerado como uno de los principales alimentos de las familias mayas tales incrementos al precio del huevo para tratar de evitar suspicacias entre la misma población que propicia una psicosis y alarma ya que de cierto modo su objetivo es la de economizar en el consumo de sus alimentos. Doña Lidia Can Chuc nos dice que ella sabe cuando sus gallinas de patio están cluecas y las ponen a desovar, es decir a producir huevos en sus gallineros hechos con materiales rústicos y que por ese motivo no sabe que en la actualidad los huevos son caros. “ Las gallinas de patio ponen a cada determinado tiempo los huevos en sus nidos que les preparamos dentro del gallinero para que puedan encubar fácilmente los blanquillos que después nosotros comemos”, mencionó. Dijo que, “en los pueblos mayas así se hacen las gallinas,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

yerbar, Barrido Ordenado y libre de criaderos, sin olvidar los criaderos que acumulan agua, tapa, voltear, lavar y eliminar recipientes de agua que no sean usados, debido a que en un talo porcentaje los casos de contagio, son responsabilidad del ciudadano, debido a que en muchos de los casos los criaderos están en las casas.

Alteran el precio del huevo.

porque aparte de que es sabrosa su carne dan excelentes huevos de patio y los crían desde que son polluelos hasta que quedan grandes para poderlas comer” Los consumidores locales comentan que los abarroteros no deben poner de pretexto la gripe aviar pues en realidad existen granjas que producen enormes cantidades de huevos en la península de Yucatán y que esos argumentos sólo pueden ocasionar una merma en sus ventas lo cual hace que el producto se venda más caro. La crisis económica de las familias que enfrentan hoy en día no les permite darse el lujo de adquirir alimentos costosos y se podría decir que el huevo es considerado como uno de los principales alimentos de las familias mayas.

Continúa registrando la zona maya intenso calor mientras que los serv icios meteorológicos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informan de un canal de baja presión que se extiende desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, el cual propicia el desarrollo de la nubosidad con lluvias moderadas a fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en ambas regiones. La depresión tropical 4-E se localizó a las 4:00 hrs., local a 755 km al Sur de Manzanillo, Col., se desplaza hacia el Oeste-Noroeste alejándose de las costas nacionales y se prevé que se intensifique a tormenta tropical en las próximas 24 hrs., sin afectar al territorio nacional. La onda tropical No. 3 se localiza al Oriente de la Península de Yucatán, favorecerá el ingreso de humedad generando el desarrollo de nublados con lluvias sobre dicha región. Flujo de humedad del Océano Pacífico, ocasionará nublados con lluvias moderadas a fuertes en el Sur y Sureste de México. Vientos de componente Sur (“Surada”) débiles a moderados en el Golfo de México, mantendrán el flujo de aire cálido y húmedo con potencial de lluvias sobre los estados del litoral del Golfo. En gran parte del país persisti-

» El canal de baja presión afectará principalmente la Península de Yucarán y el Sureste de México rán lluvias de moderadas a fuertes con tormentas eléctricas, en tanto que en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Nayarit habrá temperaturas mayores a 40 grados centígrados, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo explicó en su más reciente informe que una canal de baja presión ubicado del norte al centro del país, generará nublados con lluvias en los estados del interior de la República. Mientras que la onda tropical número dos estará localizada al sur de las costas de Guerrero, y se prevé que avance al oeste, lo que producirá nublados con lluvias y tormentas eléctricas en los estados del sur y occidente del territorio nacional. Señaló que una canal de baja presión en la Península de Yucatán y sureste de México ocasionará nublados con lluvias en dichas regiones.


Lázaro Cárdenas Jueves 5 de Julio de 2012

Se cubren más de mil 400 enfermedades

Incitan a la actualización de pólizas de Seguro Popular Q

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

uienes tienen Seguro Popular en el municipio Lázaro Cárdenas y no han actualizado las pólizas tendrán que cubrir el monto del servicio, de tal forma que es importante que estén al día con ese documento, informaron encargados de esa área de apoyo médico. De hecho a las beneficiarias del programa Oportunidades se les avisó por medio de las vocales, además de que en las afueras de los hospitales ó casas de salud están exhibiéndose listas con nombres de quienes hacen falta por actualizar las pólizas. El Seguro Popular ha sido un

enorme apoyo para las familias de escasos recursos económicos debido a que absorbe la mayoría de los servicios médicos y medicinas, por lo que en intervenciones quirúrgicas el ahorro es significativo. Durante las mañanas en el área de Seguro Popular, ubicada a un costado del Hospital Integral de esta ciudad, se puede observar a decenas de beneficiarias del programa Oportunidades que acuden a actualizar las pólizas, pero hay otras que por alguna razón no lo hacen y al momento de solicitar algún servicio médico tienen que cubrir el costo total. Y es que al afiliarse la familia al Seguro Popular, se expide una póliza de afiliación al sistema ó constancia de inscripción, un documento emiti-

Foto: Roberto Mex

Este programa resulta de gran apoyo para las familias de escasos recursos económicos debido a que absorbe la mayoría de los servicios médicos y medicinas

Quienes están al día con sus documentos no pagan los servicios médicos.

do por el Sistema de Administración del Patrón (SAP) que sirve como comprobante de inscripción al sistema de ese tipo de seguro. De acuerdo a información oficial, el Seguro Popular cubre más

Exhortan a continuar la erradicación del dengue KANTUNILKÍN

La Jurisdicción Sanitaria número dos invitó a la población del municipio Lázaro Cárdenas a no bajar la guardia en la prevención del dengue, sobre todo por las lluvias que se están registrando de manera constante. Ariel Martín Loría Novelo, jefe de esa jurisdicción, hizo el llamado ayer miércoles durante una visita de supervisión al Hospital Integral de esta ciudad, sobre todo para saber cómo va la lucha contra el dengue. Entrevistado luego de reunirse con la directora del Hospital Integral, Gloria Espadas Pasos, el funcionario de salud dijo que están en puerta un programa de descacharrización, además de que están buscando nuevas estrategias para el programa de patio limpio, ya que las lluvias recientes provocan que crezcan rápidamente las hierbas. Dijo que en Lázaro Cárdenas la nebulización está en su cuarto ciclo y que recientemente atendieron una solicitud de los habitantes de isla Holbox debido a que había una plaga de mosqui-

» Loría Novelo

comentó que se están

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

buscando nuevas

estrategias para el

programa de patio

limpio debido a que las lluvias recientes provocan que

crezcan rápidamente las hierbas

tos que mantenía en jaque a la población y a los turistas. Sostuvo que en este municipio únicamente se han registrado aumentos de molestias sanitarias, pero no de casos de dengue por lo que valoró la importancia de que las familias colaboren para seguir así. “No necesariamente cuando haya jornadas de descacharrización deben limpiar los patios, sino todo el tiempo para prevenir todo tipo de males, sobre todo el dengue”, dijo.

Quienes deseen afiliarse a ese tipo de seguro tienen que marcar al número gratuito 01-800-71-72-583 ó bien ingresar al sitio de Internet www.seguro-popular.gob.mx donde encontrarán una mayor información.

Realizarán taller de cosmogonía maya en vacaciones de verano

Foto: Roberto Mex

Por Roberto Mex

de mil 400 enfermedades y va dirigido para todas aquellas personas que no tienen un empleo, trabajan por cuenta propia y no tienen acceso a servicios de salud en otras instituciones.

Invitan a regularizar póliza del Seguro Popular.

Martín Loría Novelo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos.

De igual forma dijo que es fundamental el apoyo de las autoridades municipales porque en las jornadas de descacharrización son quienes otorgan vehículos y combustible para poder realizar las actividades en las colonias populares.

Para estas vacaciones escolares los alumnos tendrán varias opciones para divertirse y aprender cosas nuevas, es por eso que en la biblioteca “Gabino Barreda” se impartirá el taller que llama “Misión Maya”. El objetivo de esa institución es que los alumnos de educación básica vayan informándose ó aprendiendo cosas nuevas de la civilización maya, cuyo legado para muchos para desapercibido debido a la falta de difusión. Los participantes podrán escuchar mitos, cuentos y leyendas, por citar algunas cosas, de la civilización maya y lo más importante es que las inscripciones son gratuitas con el único requisito de saber leer. Con este interesante taller las autoridades esperan que los alumnos de nueve a 13 años de edad valoren más la biblioteca debido a que en los últimos años la moderna tecnología del Internet ha provocad una baja en la

demanda de sus servicios. El taller tendrá una duración de tres semanas, por lo que la inauguración está programada para el próximo lunes nueve y la clausura para el 27, lapso en la que los padres de familia de igual forma tendrán la oportunidad de compartir con los hijos a cerca del tema de “Misión Maya”. El taller se dividirán en varios temas como sobre el gran cocodrilo (9 al 13 de julio), centrado en la cosmogonía maya; Esplendor y nobleza precolombina (16 al 20), también sobre la prodigiosa cultura maya, y despierta tu creatividad en la biblioteca (23 al 27), cuyo objetivo central es propiciar que los pequeños valoren la biblioteca pública como un espacio adecuado para abrirse a nuevas ideas y desarrollar así su espíritu creativo. Quienes estén interesados pueden pasar a las oficinas de la biblioteca de esta ciudad para mayor información de lunes a viernes en horario corrido de 8:00 a 20 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Dale con lo mismo

Jueves 5 de Julio de 2012

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

¿Qué le ha parecido el desempeño de López Obrador, Presidente?

E

l periodismo regala a veces momentos cargados de simbolismo. Ayer, por ejemplo, encontré en Los Pinos a un Felipe Calderón relajado, diría que de buen humor. Nada que ver con el del primer miércoles de julio de hace seis años que seguía en una oficina el agotador cómputo distrital de votos que terminaría dándole una victoria por 0.56 por ciento. Parece que el único vínculo entre este y aquel julio se llama Andrés Manuel López Obrador.

—¿Qué le ha parecido el desempeño en las últimas 72 horas de su viejo conocido, López Obrador? —Yo lo respeto –responde como calculando la respuesta—. Es un candidato que tuvo un buen desempeño en esta contienda electoral, y no quisiera juzgarlo. Tal vez te diría que en las últimas horas ha tenido un comportamiento predecible, vamos a llamarlo así. —¿Predecible? —Para muchos analistas, creo que incluso es tu propio caso, el

comportamiento que está teniendo ahora sería algo predecible. Incluso antes de la elección. El Presidente no irá más lejos. Capeará las preguntas sobre el posible conflicto poselectoral. Recordará que desde su mensaje del domingo en la noche advirtió de “ciertos señalamientos de preocupación de partidos y candidatos, y esos señalamientos se han venido reproduciendo, algunos más serios que otros”. No quiere pleito. No sé si su actitud es la de un impecable

Jefe de Estado, o el “esta ya no me toca a mí”, de quien piensa que ha peleado lo suficiente. —¿Se va a reunir pronto con Peña Nieto? —No está agendado, pero desde luego que me voy a reunir

con él. O con quien resulte presidente electo. O con quien resulte electo. Hay tardes en que el simbolismo es también democrático anticlímax. Columnista

La expulsión del paraíso está inserta en nuestros genes DESARROLLO SUSTENTABLE

Esta usted caminando sólo por un callejón oscuro a media noche. De pronto un hombre sale de una casa. Usted es el típico norteamericano blanco. El otro es joven, hombre y negro. De inmediato sentirá un escalofrío de miedo en cuanto su cerebro haya realizado una categorización de forma automática. Su cuerpo se tensa y el corazón late más rápido”. Así comienza la gran novela típicamente neoyorkina, Hoguera de vanidades escrita por Tom Wolfe. “Como muchos otros animales, somos también seres sociales, y, como éstos, hemos evolucionado conductas que evitan los efectos perniciosos de la excesiva violencia intraespecífica”, dice la Revista Science del mes pasado que está dedicado a las raíces profundas del conflicto humano. “Esto incluye cantos o peleas ritualizadas, actos de sumisión o de conciliación…”. Los grupos desarrollan miles de identidades, la primera es por parentesco, luego vienen los grupos étnicos y, cuando las sociedades crecen, “los grupos se identifican a sí mismos en formas aún más complejas”. Esto incluye a rituales como el futbol o la política. Según las creencias judía, cristiana y musulmana Adán y Eva fueron los primeros seres humanos, hombre y mujer, que poblaron la Tierra. Hechos a la imagen y semejanza de Dios, Yahweh o Alá en el sexto día de la creación fueron expulsados del Paraíso por falta de obediencia. Por comer el fruto del árbol del conocimiento. Decidieron tener conciencia tanto del bien, como del mal. En nuestra región, América Latina el 80% de las personas viven en las grandes ciudades, cuando el modelo económico que escogimos recomienda vivir en lugares más compactos para facilitar la gestión más eficiente del suministro de agua, energía o transporte. Desde la dispersión de la especie humana hace 80 mil años por África cuando un área era sobre explotada o sobre poblada había conflictos por la cacería, recolección de frutos, la defensa del territorio y la pelea

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de los varones por el acceso a las féminas. Lo mismo sucede hoy día en la misma región, en Asia y en América Latina. La expulsión del Paraíso se repite una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad cada nueva generación de jóvenes que no logra sustento, tierra o mujer es lanzada fuera del paraíso de su infancia para buscar nuevos horizontes. Ya le había platicado querido lector de otro número anterior de la Revista Scientific American de octubre del 2004 escrito por Drew Westen y que constantemente ha sido retomada por diversas universidades en Estados Unidos. Últimamente, hace dos meses hubo una discusión sobre la diferencia entre los procesos del cerebro de Republicanos y Demócratas. En la edición de junio del 2006 Michael Shermer dice que él no es miembro de ningún partido político, pero que tiene amigos que son miembros de ambos partidos. “He observado lo siguiente: no importa de qué se trate la discusión, ambas partes están igualmente convencidas que sus argumentos son una evidencia aplastante para tener la razón”. Algo parecido está sucediendo después de las dos últimas elecciones federales. Lo que nos dicen los resultados es que uno ganó por un poco menos del 40%, el que le sigue esta a 6 puntos y el tercer lugar con un cuarto de los sufragios. Un país dividido en tercios más o menos. El PAN perdió terreno. Voto de castigo por crear expectativas no cumplidas. Más del 60% está en contra del ganador. A una muestra de 300 individuos de ambos partidos se les aplicó una resonancia magnética para escanear el cerebro y confirmó lo que se concluyó en el estudio de 2004 realizado por Westen a 30 personas. Las áreas del cerebro que funcionan durante este tipo de discusiones políticas como resultado de la resonancia, mostraba trabajando a la corteza orbital frontal asociada con las emociones. El córtex dorsal prefrontal asociado con el pensamiento racional mostraba poco o nada actividad.

POR RODRIGO NAVARRO Ahora antecediendo las elecciones en nuestro país la revista Science en Junio publica este número dedicado al conflicto humano: “la trayectoria de violencia y la guerra por toda la historia, con lo que exploramos el racismo, los conflictos étnicos, el surgimiento del terrorismo y el futuro posible de los conflictos armados. También consideramos nuestra innata capacidad para mediar el conflicto y nuestra habilidad para alcanzar, y vivir en, paz”. Dice el editorial de la Revista. Mi experiencia de gobierno, que no es mucha pero es suficiente, pero más mi experiencia como ciudadano que tiene que enfrentar los actos de gobierno, me dice que no podemos esperar mucho de los políticos. Primero porque no basta la voluntad política. Solo la ejerce el jefe en cuestión (Presidente, Gobernador o Presidente Municipal) debido al sistema vertical del poder. Depende de que sus pies estén verdaderamente en la tierra. Hecho que no sucede con frecuencia. La acción de gobierno representa el 5%. Es el ciudadano quien mueve a la sociedad y a la economía. La sociedad civil se organiza y se harta de la manipulación y la demagogia. Eso nos lo muestran los jóvenes al movilizar 15 mil personas en al DF a los dos días de la elección para protestar ante la posible compra de votos y demás chanchullos electorales. El nuevo gobierno no podrá gobernar sin tomar en cuenta en verdad las demandas de la sociedad civil organizada. No habrá un conflicto como en el 2006, pero sí un escrutinio más cercano, casi con lupa, del recuento que los “candados” electorales permitan. Al parecer el 30% de las urnas. “Nuestro interés en el conflicto debe ser, a final de cuentas, facilitar la paz. Hay muchos ejemplos de sociedades vecinas que no se hacen guerra unas a otras, y parecen haberlo conseguido al expandir el nosotros”. El mejor ejemplo contemporáneo es la Unión Europea: boches, franchutes y otros términos despectivos quedan subsumidos en un amplio “somos europeos”, dice también el editorial de la

revista de divulgación científica. Recientemente el diario El País publicó un suplemento sobre Latinoamérica. De 10 artículos, el 100% son sobre cuestiones económicas. Uno sobre la economía verde. Dice que ahora tanto en la reunión del G- 2 0 donde Calderón fue el anfitrión, como Río+20 donde Dilma Rosusseff lo fue, pudo poner la atención en el desarrollo sustentable y la economía verde a pesar de la crisis europea que monopolizaba la agenda. Calderón dijo que en México se puede hacer negocio y preservar el medio ambiente. Dos días antes anunció lo que fue su bandera en la cumbre: la cancelación del proyecto en Cabo Pulmo. Sin embargo no se hizo como parte de una política ambiental, lo demuestra el hecho que haya sido él y no la SEMARNAT quién clausuró el proyecto. Hasta la fecha Greenpeace se esta peleando con la Secretaría para que publique la derogación del proyecto que ya autorizó, de acuerdo a la ley. Ahí hay un conflicto entre la ley, la política ambiental (de desarrollo económico antes que de conservación) y la voluntad del presidente. “Esperamos que entender cómo las sociedades humanas superan las diferencias y se desarrollan en relaciones pacíficas, ayudará a trazar la carta de un camino hacia un futuro menos violento”, concluye el editorial de Science. El ser humano tiene en sus genes, como diría un actor de Televisa involucrado en un pleito callejero recientemente, “la mecha corta”. La hembra es atraída por un macho que defiende sus intereses. Solo que hoy día la sociedad ha producido mecanismos para paliar y manejar esta violencia inherente. Solamente hay que respetar las reglas impuestas para una convivencia social y muchas veces no lo hace. Ahí comienzan los mecanismos para ser expulsados del paraíso. Esta en nuestros genes a decir de Science. Columnista


Jueves 5 de Julio de 2012

OPINIÓN

Sensible ausencia COTIDIANERIAS

afinidad entre ambos. Tan es así que en los últimos meses de vida al perro nada le faltó. El que más resintió la enfermedad de Max, finalmente, fue mi bolsillo, que constantemente registraba mermas ya que, por si ustedes no lo sabían, las visitas al médico son igual de caras que con los seres humanos. Cuando Ana Rosa se acercaba y me decía, “papá, hay que llevar a Max al médico”, yo le perdía de inmediato el cariño a mil pesos cuando menos. Aún cuando me dolía en el alma sacar tanto dinero, lo hacía porque en una ocasión Ana Rosa me advirtió: “si a Max le pasa algo, lo llevarás en tu conciencia toda tu vida”. Así pues, de no muy buena gana, lo reconozco, tuve que apechugar con la larga dolencia del can. Ver como la edad iba acabando con Max, caló hondo en mis senti-

Max” ha muerto. Una añeja dolencia terminó arrastrándolo a la tumba. El lunes amaneció inerte, tendido en su cama. Cuando Ana Rosa lo vio soltó el llanto ya que desde un principio tuvo la impresión de que el mundo de los vivos ya no era su morada. “Max”, llegó a mi casa desde que era un cachorro. Y desde entonces dio muestras de ser muy atrabancado a la hora de ladrarle a medio mundo. Por cualquier motivo paraba las orejas y soltaba violentos ladridos. Con el transcurrir del tiempo el asunto empeoró. Llegó un momento en que no solo ladraba sino que lanzaba sus mordiscos a cuanto cristiano pasara a su lado. La única que lo controlaba era Ana Rosa. Un ademán de su dueña era suficiente para aplacarlo de inmediato. Había mucha

OPINIÓN

POR NICOLÁS LIZAMA

mientos. Sus últimos días fueron patéticos ya que no dejaba de toser y ya no se alejaba del rincón en donde dormía. Estaba chimuelo y su vista ya no le ayudaba. Fue quedando ciego poco a poco y al final eran puras sombras las que desfilaban frente a él. Pese a que era muy cascarrabias, comencé a tenerle afecto con el paso del tiempo. El también como que le fue bajando a la aversión que sentía por mí. Sus ladridos ya no eran tan virulentos y algunas veces meneó la cola cuando me le acerqué lo más amistoso que puede. Siempre supe que el día en que un intruso llegara a mi casa Max sería eliminado de una certera patada. Intuía, sin embargo, que el perro no dejaría de pelear y arremetería con todas sus fuerzas entretanto el extraño no consiguiera acertar el golpe fatal. Por

DESDE EL PISO DE REMATES

POR CIRO MURAYAMA

¿Por qué es clave el recuento de votos?

E

l domingo votaron 49 millones de personas. Esa misma noche el consejero presidente del IFE dio a conocer los resultados del conteo rápido con las siguientes estimaciones: Josefina Vázquez Mota alcanzaría entre 25.1% y 26.03% de los votos, Enrique Peña Nieto entre 37.93% y 38.55%, Andrés Manuel López Obrador entre 30.9% y 31.86% y Gabriel Quadri entre 2.27% y 2.57%. A partir de las 20:00 horas del 1 de julio se comenzaron a publicar las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Al cierre del PREP, el 2 de julio, se había alcanzado la cifra histórica de captura de 98.95% de las actas, con estos datos de la votación presidencial: Vázquez Mota, 25.45%; Peña Nieto, 37.95%; López Obrador, 31.79%, y Quadri, 2.31%. Los resultados del conteo rápido del IFE y del PREP convergen con extrema precisión por una sencilla razón: el conteo rápido es una encuesta y el PREP un censo cuya fuente es la misma, las actas de escrutinio y cómputo llenadas a puño y letra por los funcionarios de casilla. Apenas 24 horas después de cerradas las casillas, el IFE publicó en internet la imagen digitalizada de cada acta capturada en el PREP. Se trata de 426 mil 510 actas de las tres elecciones federales. Con las imágenes de las actas se puede corroborar la confiabilidad del PREP, que debe reflejar los datos asentados en las actas. A la vez, como el IFE les fue entregando desde el domingo esas imágenes de las actas a los partidos, éstos pudieron tener copia de las actas, aun de aquellas casillas a las que no enviaron representantes. Ahora bien, toda la información del conteo rápido y del PREP es preliminar y no tiene consecuencias jurídicas para los resultados oficiales. El cómputo distrital inicia por ley al siguiente miércoles de la elección, por lo que ayer se reunieron los 300 consejos distritales del IFE. En cada consejo votan el presidente de la junta distrital —único funcionario del IFE— y seis consejeros

electorales que son ciudadanos independientes de prestigio en su localidad. Adicionalmente, en dichos consejos hay representantes de los partidos, con voz pero sin voto. Cada consejo debe hacer el cómputo distrital de la elección para presidente, luego al Senado y finalmente a la Cámara de Diputados. Por ley, si en algún distrito la diferencia entre primer y segundo lugar es de menos de 1%, deben recontarse todos los paquetes electorales. Asimismo, si en alguna casilla el acta es ilegible, si todos los votos son para un partido o si los votos nulos superan la diferencia entre primer y segundo lugar, también debe abrirse ese paquete electoral y hacerse el recuento. El IFE anunció ayer que se haría el recuento en 78 mil casillas de la elección presidencial, en 87 mil de senadores y en 86 mil de diputados. Si los partidos muestran que es necesario recontar más, seguramente se hará, lo cual debe ser bienvenido. Entonces, en cada distrito se revisan las actas, si hay duda se recuentan los paquetes y finalmente se suman los resultados de cada casilla. Eso dará el resultado distrital. El 7 de julio sesionarán los 32 consejos locales del IFE —uno por entidad— y agregarán los resultados de sus cómputos distritales, lo que confeccionará los resultados oficiales por entidad. Aunque se llama “cómputo” no lo hacen computadoras, sino consejeros, delante de representantes de partidos, por lo que no hay riesgo de triquiñuela informática. Por cierto, será clave el recuento en las muy reñidas elecciones de diputados federales. De acuerdo con el PREP, el PRI ganaría en 157 distritos, pero hay al menos una docena donde la diferencia es de menos de 1%. Si el PRI perdiera alguno de ellos, no alcanzaría mayoría en Cámara de Diputados incluso sumando a legisladores del PVEM y Panal. Es ahí donde está el interés del recuento, no en la elección presidencial. @ciromurayama Miembro del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)

eso le fui agarrando afecto. Sabía que llegado el momento él defendería mi patrimonio sin importarle desfallecer en el intento. Pagar su atención médica y las medicinas, finalmente, era lo menos que podía hacer mientras siguiera con vida. El “amor” llegó tarde a la vida de Max. Para colmo, su relación era platónica ya que la “chica”, una perra chihuahua llamada “Tuti”, no podía tener intimidad con él. Pese a todo, de dos años para acá, siempre estuvieron juntos. Comían en el mismo plato y dormían en la misma cama. Eran una pareja sui géneri y aún cuando todos comentaban esa extraña comunión, poco les afectó. Ellos siguieron paseándose muy campantemente ajenos a los rumores que generaba esa tan desigual relación. Cuando Max enfermó, “Tuti”

L

jamás se separó de él. Seguía sus pasos tambaleantes y siempre durmió acostada a pocos centímetros de él. A dos días de la muerte de ”Máx”, “Tuti” resiente su desaparición. Va y viene por toda la casa en busca de él. Cuando se cansa, regresa al rincón en el que cohabitaron durante varios meses y se acurruca mientras con los ojos recorre a su alrededor. “Max” ya descansa en el mismo sitio en donde Ana Rosa enterró a todas las mascotas que han estado bajo su protección. “Max” ya es solo un buen recuerdo en la casa en donde por más de diez años vivió. Y yo, claro, le estoy muy agradecido por lo bien que resguardó el patrimonio de este servidor. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARICARMEN CORTÉS

Logra SCT frenar aprobación de TV Telmex

a SCT logró unir filas con CFC, Cofetel y PGR para frenar la aprobación de TV Telmex en el 7º Tribunal Colegiado en materia administrativa Hoy será un día clave en la batalla jurídica que libra Teléfonos de México en contra de la SCT por no autorizar el servicio de televisión restringida. Bajo la presidencia de Héctor Osuna, la Cofetel no respondió a tiempo una solicitud de Te l m ex para ofrecer servicio de TV que tiene prohibido en su título de concesión. Telmex argumenta que procede la afirmativa ficta de Cofetel y presentó la solicitud de TV primero al entonces titular de la SCT, Juan Molinar, quien no contestó por lo que acudió a los tribunales y obtuvo una sentencia que ordenó a la SCT a responderle a la empresa. Quien respondió fue Dionisio Pérez-Jácome, ya al frente de la SC T, con una negativa porque Te l m exno ha cumplido con los requisitos para poder modificar su título de concesión como son: adherirse al convenio de interconexión y el pago de una contraprestación. Te l m ex presentó un amparo en contra de esta decisión de la SCT en el segundo tribunal auxiliar y un recurso de inconformidad ante el séptimo tribunal colegiado. Lo que trascendió es que en el séptimo tribunal habría una resolución favorable a Te l m ex que obligaría a la SCT a modificar el título de concesión en una decisión sin precedente jurídico en México. El hecho es que Gerardo Sánchez Henkel, director jurídico de la SCT, se movilizó y cerraron filas con los jurídicos de la Cofetel, la CFC, la Presidencia de la República y la PGR para solicitar que la SCJN atrajera el litigio de Telmex, lo que se concretó ayer. Desde luego la SCT, la Cofetel y evidentemente la CFC están a favor de una mayor competencia en televisión, pero antes de modificar el título de Telmex, la empresa dominante en el sector, quieren que cumpla cabalmente con el acuerdo de convergencia, lo que implica aceptar el nuevo Convenio Marco de Interconexión. No hay que olvidar que actualmente hay una investigación tanto en la Secretaría de la Función Pública como en la PGR sobre los funcionarios de la Cofetel que otorgaron la afirmativa ficta encabezados por Jorge Mena, quien se desempeñaba como secretario técnico. Lo que se determinará es si fue un error de estos funcionarios o si hubo un acto de corrupción para favorecer a Telmex. En cuanto al segundo tribunal hoy se espera la definición del amparo para Te l m exy lo más seguro es que también se pida que el caso lo atraiga la SCJN, aunque en el caso de una resolu-

ción favorable para la SC T, quedaría ya sin efecto o materia el recurso de inconformidad.

Convenio de marco de interconexión

La razón fundamental por la que la SCT, CFC y Cofetel unieron filas en contra de la afirmativa ficta a Telmex es porque la autorización de TV Telmex implicaría tirar por la borda el Convenio Marco de Interconexión de la Cofetel que está actualmente en proceso de consulta pública en la Cofemer. De hecho, ayer Telmex envió sus comentarios a la Cofemer con muy severas críticas al CMI que para la CFC, la Cofetel y la SCT se considera fundamental para generar una mayor competencia en el sector de telefonía. Después de las quejas de Telmex en la Cofemer se da por hecho que se amparará en contra del CMI y lo que tendrá que ponderar Carlos Slim Helú es que es más importante para la empresa, si iniciar una larga batalla jurídica en contra del CMI o aceptarlo para entonces o cumplir con uno de los requisitos básicos que exige la SCT para modificar su título de concesión. El otro factor que preocupa a la SCT es que si no hay condiciones de competencia, TV Telmex distorsionará el mercado de televisión restringida porque sin lugar a dudas la red de cable de Telmex es la más grande de México. El otro efecto indirecto es que el inicio de operaciones de TV Telmex, que está listo para arrancar en cuanto tenga la autorización de la SCT, es que pondría en jaque a la licitación de la tercera cadena de televisión abierta. Si de por sí la TV abierta cada vez pierde más fuerza frente a la restringida, habría muy pocos grupos o ningún grupo interesado en invertir más de 800 millones de dólares para una nueva cadena de TV abierta si tiene enfrente no sólo la competencia de Televisa y TV Azteca sino la de TV Telmex.

Profeco, economía y Sagarpa Vs. especuladores Bien por las secretarías de Economía, de Agricultura, que junto con el Senasica y la Profeco se movilizaron rápidamente para frenar la especulación en el precio del huevo que comenzó a registrase ante el brote de fiebre aviar en Jalisco. Comentarios: milcarmencm@gmail.com, Twitter: @mcmaricarmen Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Dólar Euro

ANTERIOR COMPRA

VENTA

13.45 17.05

13.46 16.95

12.96 16.49

Jueves 5 de Julio de 2012

Buscan modificar el título de concesión

Decidirá la Suprema Corte si Telmex puede ofrecer TV

Aparte, el apoderado legal de la telefónica, considera que el análisis del costo-beneficio de interconexión, elaborado por la Cofetel tiene deficiencias El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

n manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó el diferendo entre Telmex y el gobierno federal para que la empresa telefónica pueda modificar su título de concesión que le permita ofrecer servicio de televisión. De acuerdo a Gerardo Soria, presidente del Instituto del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), un tribunal turnó a la Corte para que ésta decida qué instancia legal resuelva este caso. "Ya lo envió el (tribunal) colegiado, pero es potestad de la Corte atraerlo y asumir jurisdicción o devolverlo al tribunal", dijo. Consideró que dada la relevancia del asunto, la SCJN terminará por atraer el caso de Teléfonos de México. Este miércoles, el séptimo tribunal colegiado en materia administrativa

del Distrito Federal solicitó a la Corte decidir a qué órgano del Poder Judicial le compete resolver el caso. Para ello, remitió al máximo tribunal tanto el juicio de amparo como el recurso de inconformidad que promovió la empresa contra la negativa de SCT de autorizar la ampliación del título de concesión para dar tv. El tema central de ambos asuntos es si, de acuerdo con la sentencia judicial que favoreció a Telmex hace unos meses, debe aplicarse de manera automática la "afirmativa ficta" luego de que la Cofetel dejó sin respuesta el escrito de julio de 2008.

Dice no a interconexión Por otra parte, Te l m ex cuestionó el Convenio Marco de Interconexión (CMI) que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para su consulta.

La solicitud de Telmex para modificar su título de concesión, será la última gran batalla del sexenio en el sector, opinan.

Francisco Javier Islas Mancera, apoderado legal de la telefónica, consideró que el análisis costo-beneficio elaborado por la Cofetel tiene deficiencias.

En el análisis costos, la Cofetel no toma en cuenta que, al hacer obligatoria la interconexión en IP en diez ciudades del país, se tienen qué hacer inversiones adi-

cionales por parte de Telmex y Telnor. Estas inversiones son ociosas porque estas empresas no van a obtener ningún ingreso por hacerlas, dijo.

Bolsa Mexicana

BMV se toma un respiro, baja 0.20 %

L

os precios de las acciones en México se tiñeron de roja, siguiendo al comportamiento de los principales índices accionarios en Europa, ante la ausencia de operaciones en el mercado de Nueva York, por el feriado del Día de la Independencia. El Miércoles, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, presentó una baja moderada de 0.20%, al cerrar en 40,353.43 puntos, todavía cerca de su mejor marca histórica. Conforme a lo esperado, el volumen registró una fuerte caída ante la usencia de algunos participantes extranjeros, al ubicarse en 95.10 millones de acciones, muy por debajo de su promedio del año. Desde el punto de vista técnico, se considera que el IPC registró una sana toma de utilidades, que le permitirá validar sus recientes avances que lo han llevado a pisar terreno nunca visto. Dentro de las acciones ganadoras estuvieron Geo (3.44 %), Elektra (3.15 %) y Ohlmex (2.78 %). En tanto que, entre las perdedoras, se encontró a Bolsa A (2.49 %), Cemex CPO (1.79 %) y Comparc (1.38 %). El ajuste en el IPC le ayuda a eliminar cierto nivel

32

Vigilarán venta de pollo y huevo El Universal CIUDAD DE MÉXICO

de sobre compra que todavía presenta, dado que su distancia con el promedio móvil de 30 días, superaba el 5.0%. Los mercados presentaron una postura defensiva, previo a la publicación de cifras del sector laboral norteamericano y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició el Programa de Verificación de Venta de Huevo y Pollo a nivel nacional para evitar especulación y aumentos injustificados en el precio de estos productos que se registran bajo el pretexto de escasez ante el brote de influenza aviar en Jalisco. Derivado de ello, se estableció un mecanismo de comunicación permanente entre las secretarías de Economía (SE), de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Servicio Nacional de Sanidad (Senasica), para el intercambio continuo de información. El operativo, encabezado por el procurador Bernardo Altamirano, será ejecutado por 344 verificadores para cubrir todo el país ya que sólo se aplicaba Guadalajara, Monterrey y Distrito Federal. Se inició con la verificación en expendios de huevo y pollerías, para vigilar la exhibición y respeto

de precios a la vista. La Profeco exhortó a proveedores, distribuidores y comercializadores a no hacer alzas injustificados ni especular, además instó a consumidores a denunciar abusos.

Sigue a la alza el huevo Aunque la Secretaría de Economía aseguró que el abasto de huevo está garantizado y no hay motivo para incrementos injustificados, el precio del producto sigue a la alza de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). Y es que de la última semana de junio a la primera de julio, hay alzas de casi 7 pesos, colocando el kilo al menudeo, de manera oficial, arriba de 20 pesos en casi todo el país. Ejemplo de ello es Guanajuato donde pasó de 15 a 21.80 pesos (6.80 pesos más); en Guerrero, de 16.80 a 22.93 pesos. Sin embargo el valor máximo de 24 pesos por kilo se concentra en Colima, Nuevo León, Yucatán ciudad de México; mientras que se mantu-

El incremento oscila entre 7 y 9 pesos por kilo.

vieron los mismos precios de la semana previa en Aguascalientes Jalisco, Estado de México y Yucatán, arriba de 20 pesos. Por su parte Alfredo Neme Martínez, director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM), advirtió que han registrado aumentos de 7 pesos y 9 pesos en el kilo de huevo y pollo, respectivamente.


Jueves 5 de Julio de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Jueves 5 de Julio de 2012

Editor: Fernanda Montiel

La economía mexicana ha sido muy favorable

Habrá transición económica ordenada: SHCP Meade mencionó que los impuestos que aplican los gobiernos locales en otras partes del mundo tienen una mayor capacidad de recaudación que los locales en México El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que el cierre de administración será ejemplar y se tendrá una transición económica ordenada. “Esta administración está obligada a trabajar en la transición bajo las indicaciones que haga el equipo, para coadyuvar con ellos en la elaboración del paquete económico... puedo asegurar que el legado en materia de fortalecimiento estructural y las finanzas públicas será un legado positivo”, dijo el funcionario. El miércoles, en conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, dijo que en la reforma hacendaria que se presentaría por parte de Enrique Peña Nieto (virtual candidato ganador de los comicios

presidenciales), sería deseable que los estados presenten su propia fuente de financiamiento ante el incremento de gasto. “Tiene que revisarse hacia delante si los gastos que son competentes sobre todo a estados y municipios los estamos financiando de la mejor manera posible, por cuanto a que gravitan en alguna medida en el presupuesto federal y a lo mejor sería deseable que encontráramos una fuente de financiamiento también de esos gastos en la vía local”, enfatizó Meade. Dijo que los impuestos que aplican los gobiernos locales en otras partes del mundo tienen una mayor capacidad de recaudación que los que tienen los gravámenes locales aquí en México, lo que sugiere que es una agenda que debería desahogarse y trabajarse más. El responsable de las finanzas públicas enfatizó que la moderni-

zación de las arcas públicas debe ser permanente, ya que tiene una agenda “inacabada”. Meade dijo que se tiene que trabajar en fortalecer el impuesto al consumo y el de la renta, los cuales son pilares de los ingresos públicos.

Generación de empleos

Enfatizó que desde el punto más bajo de la crisis al cierre de la administración, en México se pudieron haber generado un exceso de dos millones de empleos, los cuales están por arriba del máximo que se habían observado en el 2008. “El resultado de la economía mexicana después de la crisis y hasta la fecha, ha sido muy favorable comparado con nuestra historia y comparado con nuestro entorno internacional”, expresó. Acompañado de la titular de la secretaría del Trabajo, Rosalinda Vélez y el director general del IMSS, Daniel Karam, Meade informó que en el mes de junio se crearon 90 mil 564 empleos, de los cuales 74 mil 342 fueron permanentes y 17 mil 222 eventuales. Señaló que en lo que va del año, en México se han creado 503

Inconformidades, parte del proceso: Peña Nieto El Universal CIUDAD DE MÉXICO Enrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México, asentó que las inconformidades de los partidos políticos con el resultado de la elección presidencial "son parte" de este proceso político. En breve entrevista, al finalizar una reunión en un hotel de Polanco, Peña Nieto subrayó que las inconformidades se deben presentar a través de los cauces institucionales y legales que existen en el país. "Y hoy estará iniciando el cómputo oficial, que estoy convencido se va a apegar a lo que fue el conteo preliminar que ya conocemos". - ¿Usted tiene confianza?, se le preguntó. - Tengo confianza en que va a haber una gran consistencia de lo que fue el conteo preliminar a lo que habrá de ser ya el cómputo oficial. Destacó el reconocimiento internacional al proceso electoral mexicano. El candidato de la coalición Compromiso por México dijo:

34

Enrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México.

"Sobre todo, como lo hemos recogido también de quienes fueron observadores electorales internacionales en este proceso, ha habido reconocimiento a la amplia participación, a la organización del proceso y a la transparencia y forma que tuvieron para darle certidumbre a los mexicanos ese mismo día con un resultado que está apegado realmente a lo que

EL QUINTANARROENSE DIARIO

fue el conteo preliminar y que hoy se hará el conteo oficial". Subrayó que trabajará en la construcción de los acuerdos que sean necesarios para consolidar las reformas estructurales que el país requiere. "Voy a trabajar por las reformas, y voy a trabajar por la construcción de los acuerdos necesarios", indicó.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

mil 423 fuentes de trabajo. Velez informó que con la generación de empleos, a mitad del año, se podrá alcanzar el compromiso presidencial de llegar a 800 mil empleos. “En relación a la pregunta sobre si se van a alcanzar los 800 mil empleos en lo que resta del

año conforme se había comprometido, me parece que los números son muy buenos, son muy explicativos. Este medio millón de empleos creados, generados en la primera mitad del año, nos hace pensar que se podrá alcanzar este compromiso”, puntualizó.

Recuento, sólo si hay fundamento legal El Universal CIUDAD DE MÉXICO El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, garantizó el recuento "voto por voto y casilla por casilla" siempre y cuando haya fundamento legal para hacer y aseguró que los representantes de partido han contado con facilidades para contar la totalidad de cómputo, base de la elección. "El Instituto Federal Electoral respalda el recuento: Voto por voto y casilla por casilla cuando haya fundamento legal para ello y sólo cuando haya fundamento legal para ello. Indudablemente el recuento que se realiza con apego a la ley contribuye a la transparencia de la elección y a nuestra vida democrática", aseguró en la sesión de Consejo General del IFE que marcó el inicio de los cómputos distritales. En el marco de estos cómputos será posible la apertura de paquetes electorales. Valdés Zurita externó su confianza en el profesionalismo de los consejeros distritales al realizar el cómputo de las actas de escrutinio y cómputo.

"Estamos seguros que cuando haya fundamentos para realizar recuentos de la votación lo harán cuidadosamente, para honrar la voluntad de 50 millones de mexicanos que creyeron en el poder de su voto, en el trabajo de ustedes y en la democracia", indicó. Dijo que el hecho de que el IFE haya facilitado el acceso de los partidos a las actas de escrutinio y cómputo (vía su escaneo y colocación la página del PREP) "habla de la autenticidad del compromiso del Instituto Federal Electoral con una competencia electoral imparcial y equitativa". El consejero Marco Baños informó que al menos 260 consejos distritales se habían instalado y que solo en 17 casos recurrirían a sedes alternas para procesar recuentos voto por voto. Aseguró que solo de "manera excepcional" se está llegando al número de máximo de recuentos voto por voto. Informó que solo el distrito 39 del Estado de México (con cabecera en Los Reyes La Paz) se encuentra en esa hipótesis. Ahí habrá recuento de las elecciones de presidente, diputados y senadores.


Jueves 5 de Julio de 2012

ALDEA GLOBAL

Fueron 25 miembros de las fuerzas armadas

EU, un país joven por inmigrantes El Universal

WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó ayer que "la historia de los inmigrantes es nuestra propia historia" al encabezar la ceremonia de naturalización de una decena de hispanos miembros activos de las fuerzas armadas, de Bolivia, Honduras, Ecuador, Guatemala, México, El Salvador y Colombia. "Ninguna otra nación se renueva y refresca tan constantemente como Estados Unidos, gracias a la llegada de inmigrantes. Por eso Estados Unidos siempre es joven", explicó Obama ante una audiencia compuesta por las familias de los naturalizados en la Sala Este de la Casa Blanca. Uno de ellos, el guatemalteco Carlos Alberto Navichoque, relató su paso de inmigrante ilegal hace casi 16 años a ciudadano estadounidense tras servir en Irak como operador de transporte en 2010. "Entramos por Tijuana (México), con mucho peligro, pero valió la pena. Hoy ha sido un día emocionante, con muchos nervios, estoy orgulloso de ser parte de esta nación y de servir al Ejército de EU", explicó a Efe. No obstante, quiso enviar un mensaje de esperanza a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos. "En todo momento pasamos cosas duras, pero nunca hay que perder la fe", subrayó. Obama destacó la fecha, el 4 de julio, en la que se conmemora la Independencia del país, como apropiada para realizar este acto en el que los veinticinco miembros de las fuerzas armadas pasaron a obtener la ciudadanía estadounidense.

Obama encabezó la ceremonia de naturalización de una decena de hispanos miembros activos de las fuerzas armadas.

El presidente estadounidense otorgó la ciudadanía a una decena de hispanos miembros del Ejército, como parte de los festejos del Día de la Independencia Por su parte, Silvano Carcamo, natural de Honduras, se mostraba visiblemente emocionado acompañado de su hijo y su esposa. "Es increíble, quería dejarle una buena historia a mi hijo. He peleado por el país, quería que se valorase más la ciudadanía", explicó a Efe Carcamo, médico de la Armada y recién llegado de Afganistán, tras la ceremonia. Obama estuvo acompañado en la ceremonia por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigra-

Virus de gripe aviar, controlado: Sagarpa El Universal GUADALAJARA El gobierno federal descartó desabasto de pollo y huevo en el país a consecuencia de la gripe aviar que afecta granjas de los municipios de Tepatitlán y Acatic, en la zona de Los Altos de Jalisco, y advirtió que el virus ya se encuentra contenido en un perímetro de 40 a 60 kilómetros. Tras un recorrido por los laboratorios en el municipio de El Salto, donde se realiza la detección del virus H7N3, Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que hasta este miércoles el patógeno se había encontrado en 24 granjas de 129 que se han revisado de la zona en cuarentena. “Seguimos avanzando en el diagnóstico. Seguimos tomando muestras de las aves, hemos probado más de dos millones 700 mil aves y hemos detectado el virus en muchas. La cifra nos arroja 987 mil 700 animales que han sido sacrificados o que han muerto. Habíamos reportado 200 mil, después otros tantos, y no es que haya más muertos, si no que hemos avanzando en el diagnóstico”, aclaró al advertir que el radio en cuarentena es vigila-

do por policías federales. Respecto a las restricciones comerciales de algunos estados hacia Jalisco por este brote, el funcionario reportó que ya hay comunicación entre el gobierno federal y los gobernadores de esas entidades. “Sólo está con problemas un núcleo en Tepatitlán y Acatic, no el resto del estado. Ya estamos en contacto con los gobernadores, los secretarios y delegados para que los productos que no tienen riesgo sean movilizados. Pero no se va a permitir en esa región que se mueva algún producto sin documentos oficiales”. Incluso, destacó que países importadores de productos avícolas jaliscienses ya retomaron el intercambio comercial, no obstante que el brote fue detectado apenas el pasado 18 de junio. “El asunto sanitario está contenido en una zona de Jalisco y ha permitido que Japón, que es el principal comprador de huevo pasteurizado y huevo deshidratado, levante la restricción de venta de esos productos, y esa es muy buena noticia y las plantas podrán seguir exportando y lo mismo hacemos con las plantas procesadoras de pasta de ave que envían producto a países africanos”, señaló. Enrique Sánchez Cruz llamó a las granjas libres a que aumenten sus medidas de bioseguridad y que no movilicen productos sin la debida certificación federal.

ción, Alejandro Mayorkas. Napolitano subrayó: "las libertades que disfrutamos son consecuencia de los sacrificios realizados por personas como ustedes". Obama ha presidido ceremonias de ciudadanía similares en la Casa Blanca en mayo de 2009 y abril de 2010. El proceso de naturalización exige un mínimo de residencia legal de cinco años y el cumplimiento de requisitos como hablar, leer y escribir inglés, tener conocimiento del Gobierno y la historia del país y cumplir con los principios morales. Los más de 2 mil migrantes que se encuentran varados recibieron ayuda.

Faltan terminales de bancos en estados El Universal CIUDAD DE MÉXICO La penetración de operaciones en terminales punto de venta (TPV) para el pago con tarjetas de crédito y débito en el país registra rezagos en 14 estados del país. En estados como Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco las transacciones no llegaron a 10 mil en el primer trimestre del presente año. De acuerdo con información del Banco de México, entre enero y marzo de 2012, se reportaron un total de 560 mil operaciones, de las que el Distrito Federal abarcó poco más de 100 mil, seguida por el Estado de México con 51 mil, Jalisco con 48 mil y Nuevo León con poco más de 40 mil de ellas. Sin embargo, en entidades como Tlaxcala la cifra llegó a 2 mil 323; en Campeche sumaron 3 mil 719; en Hidalgo 5 mil 968; en Nayarit 4 mil 764 y en Durango 5 mil. En el caso de las sucursales, la

CNBV detalló que México cuenta con 1.3 oficinas por cada 10 mil habitantes adultos. Esta cifra contrasta con naciones como Dinamarca, Italia y España, en donde hay cuatro oficinas bancarias por cada 10 mil habitantes. La dependencia insistió que el nivel de bancarización en México es limitado incluso, si se compara con otros países con su mismo perfil de desarrollo económico. La CNBV recordó que como parte del fomento al tema de la inclusión financiera se impulsaron esquemas como el de corresponsales, el ingreso de bancos nuevos y la oferta de mayores servicios a la población en general. En un documento sobre Inclusión Financiera, la Comisión recalcó que hay un consenso internacional sobre la importancia de promover la inclusión financiera, no sólo para quienes no tienen acceso al sector financiero, sino para los que ya forman parte y que no aprovechan el potencial de los productos y servicios de banca. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los

» La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros destacó que en el país prevalece un bajo nivel de educación financiera entre usuarios Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) destacó que en el país prevalece un bajo nivel de educación financiera entre usuarios. Estimaciones de la dependencia revelaron que menos de 40% las personas que cuentan con algún tipo de producto financiero desconocen su uso. La Condusef coincidió que se requiere una mayor infraestructura bancaria, así como un impulso al uso de los medios de pago electrónicos.

Ayudan a migrantes varados El Universal VERACRUZ La Cruz Roja Mexicana dio 2 toneladas de víveres para los más de 2 mil migrantes que se encuentran varados en la ciudad de Coatzacoalcos, al sur del estado. Los extranjeros viajaban en el tren de manera ilegal con la intención de llegar a Estados Unidos, pero las vías colapsaron por un descarrilamiento en Loma Bonita, Oaxaca, cortando ese transporte de manera indefinida. Debido a ese problema, el gobierno de Veracruz y el Instituto Nacional de Migración (INM) calculan que hay alrededor de 2 mil centroamericanos varados en el sur de la entidad en espera de que el tren vuelva a circular. El presiente de la Cruz Roja en Coatzacoalcos, Sergio Amargo Casso, explicó que los comestibles fueron donados por la comunidad internacional y ellos los repartieron en dos albergues particulares que tienen años dando arropo a migrantes. Además, la institución mantiene la ayuda médica a esos migrantes a través de módulos ubicados en dispensarios, en donde han

recibido a más de 60 personas por diferentes padecimientos. La mayoría de las personas atendidas son jóvenes que han sido mutilados por el tren al quedarse dormidos en los vagones y caer a las vías, dijo la delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja, Barbara Zuegger. Recordó que este año, a 20 personas les han amputado alguna extremidad, un problema significativo si se toma en cuenta que en el año pasado fueron 50 centroamericanos. La titular de la Dirección del Programa de Atención a Migrantes del gobierno de Veracruz, Claudia Ramón Perea, dijo que unos 2 mil indocumentados se encuentran varados en Coatzacoalcos y la zona sur de la entidad. Entrevistada durante la entrega de apoyos para los indocumentados que se encuentran bajo el puente de la Avenida Uno, la funcionaria reconoció que pese al colapso de la línea del ferrocarril en Loma Bonita, el flujo migratorio continúa en el sur de la entidad, ya que algunos optan por irse caminando sobre las vías o agarran autobuses. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Jueves 5 de Julio de 2012

Los trabajadores fueron conducidos a las clínicas del IMSS

El siniestro ocurrió en la caldera en la obra en construcción del hotel "Secrets Divine".

Los heridos presentaron quemaduras en primer y segundo grado.

Explosión en obra deja 11 heridos en Cancún

Por Gabriela Ruiz CANCÚN

U

n total de 11 lesionados con quemaduras, tres de ellos de gravedad, es el saldo de un estallido ocasionado en el cuarto de máquinas del hotel Secrets, próximo a operar en la zona de playas. El hecho generó una intensa movilización de ambulancias, Bomberos, Policía Turística y Protección Civil, que clausuró la obra. Los hechos ocurrieron poco antes de las 16 horas de ayer, en el hotel de lujo ubicado a la altura del kilómetro 14.8 del paseo Kukulcán. De inmediato el personal de emergencias acudió al lugar, donde el tránsito se congestionó y diversas ambulancias trasladaron a 11 trabajadores lesionados con quemaduras de consideración, de estos, cinco ,con quemaduras de primer grado, fueron al Hospital de

Por acumulación de gas, explota una caldera en una construcción de un hotel; los lesionados tienen quemaduras en primer y segundo grado Especialidades del IMSS de la región 510 y seis, con quemaduras de segundo grado, al IMSS de la Cobá. Cabe resaltar que al menos tres de los lesionados se encontraban en estado grave, según fuentes cercanas al IMSS. En tanto, decenas de elementos de la Policía Turística acordonaron el área para permitir la llegada de ambulancias para el traslado de los lesionados. Además de los heridos, en el lugar fueron atendidos Noemí Mex Cantú, de 17 años, que sufrió una crisis nerviosa y Juan José Torres Landeros, de 31 años, por una fuerte intoxicación.

En el lugar, elementos policíacos entrevistaron al encargado de la obra, Ángel Riojas Moreno quien manifestó que se encontraba laborando de manera normal, cuando se escuchó una explosión proveniente del cuarto de máquinas. El encargado indicó a los uniformados que al acercarse vio que el compresor había estallado además de percibir un fuerte olor a gas, y es que a decir del entrevistado, uno de los trabajadores que resultó lesionado estaba soldando cerca de la máquina que tenía fuga en los ductos. De hecho se atribuye que una chispa de soldadura generó el estallido ante la fuga de gas.

Debido a la acumulación de gas propano, se produjo el incendio.

Mientras los lesionados recibían atención médica, la Policía Turística mantuvo acordonada el área que fue inspeccionada por elementos de Bomberos, posteriormente la dirección de Protección Civil clausuraron la construcción.

Al sitio llegaron también efectivos de la Procuraduría de Justicia así como peritos que tomaron conocimiento de los hechos para su investigación. Por el accidente se abrió la averiguación previa 322/2012, por el delito de lesiones culposas.

Capturan al cuarto sicario que participó en ejecución Redacción

CANCÚN

Derivado de las investigaciones que realizó la Policía Judicial del Estado (PJE), tras la detención el sábado pasado de tres presuntos responsables de la muerte del menor de edad, José Pérez Hernández (a) “El Pelón o Morza”, elementos de la corporación lograron la captura de un cuarto miembro de esa célula delictiva perteneciente al grupo criminal de los “Pelones”. El detenido responde al nombre de Luis Alberto Poot Fuentes, con diez meses de haber ingresado a dicha célula criminal comandada por Rosenda Gaspar González (a) “La Wendi”,

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

informó el Director General de la PJE, Capitán Arturo Olivares Mendiola. El presunto que participó en la muerte del ahora occiso, en la penúltima semana del mes de junio, declaró que hace diez meses fue invitado por Rosenda Gaspar a pertenecer a la organización como supervisor de tiendas de puntos de venta de droga. En la región 74, manzana 49, lote 18, le entregaron un vehículo para realizar su trabajo de superv isión y distribución a “narcotienditas”, lugar en donde también entregaba el dinero recabado. Con relación al homicidio declaró que el día 18 de junio de 2012, su jefe inmediato recibió una orden superior de levantar a José Pérez Hernández (a)

“El Pelón o Morza”, por lo que “La Wendi” le dio instrucciones a Robin Hernández Trinidad (a) “Robin”, y Jonathan Picazo Vargas (a) “Rasta” o “Flaco”, para proceder a realizar dicho trabajo que cumplieron estando en la avenida Tulum y Ruta Cuatro, cerca de una tienda Oxxo. Refirió que ya estando en el domicilio de la Región 74, manzana 49, lote 18, al hoy occiso lo amarraron en una silla y lo cuestionaron sobre el faltante de dinero y droga, refiriendo el ahora difunto que una “corporación policiaca” se lo había quitado. Debido a que no pudo reponer el dinero fue que esta célula criminal le quito la vida cortándolo en cinco partes.

Como se recordará el cuerpo desmembrado de José Pérez Hernández (a) “El Pelón” o “Morza”, fue hallado el pasado 21 de junio de 2012, a un costado del Centro de Rehabilitación Renacimiento, Rumbo a Punta Sam. Ayer martes la Procuraduría de Justicia informó que los presuntos responsables , Rosenda Gaspar González (a) “Wendi”, de 25 años de edad, originaria de Cancún, Robin Hernández Trinidad (a) “Robin”, de 34 años de edad, de Cancún y Jonathan Picazo Vargas (a) “ Rasta” o “Flaco”, de 22 años de edad, originario de Acapulco, Guerrero, fueron notificados, a las 16:30 horas en la cárcel, en donde se encuentra recluidos, de la orden de aprehensión por

Luis Alberto Poot Fuentes, cuarto sicario detenido.

homicidio calificado, según causa penal 195/2012, quedando bajo la jurisdicción del Juez Cuarto Penal.


Jueves 5 de Julio de 2012

SEGURIDAD

Se ha elevado un cinco por ciento

Se incrementan asesinatos por ajuste de cuentas Por David Rosas CHETUMAL

El director de Informática y Estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Gabriel Medina González informó que el número de homicidios por “ajustes de cuentas” entre grupos criminales, principalmente en los municipios turísticos de Quintana Roo, ha tenido un incrementado de un cinco por ciento. Dijo que es parte del llamado efecto cucaracha, ya que por los cierres de gobiernos municipales estatales e incluso el federal, que han estado combatiendo al crimen organizado, están provocando que las organizaciones se desplacen y busquen otros sitios para delinquir y en donde Quintana Roo cada vez es más visto como atractivo para ellos, por la gran cantidad de derrama económica que genera al ser una entidad donde llegan miles de turistas cada año y en donde hay muchos empresarios. “Si acaso ha crecido alrededor del cinco por ciento en relación a las mismas fechas del año pasado, no ha sido un incremento muy significativo, hemos visto una relación desde el año pasado que se mantiene , creemos que es el efecto porque están cerrando las corporaciones tanto estatales como municipales y federales este combate, creemos

Existe ajuste de cuentas entre grupos delincuenciales.

La Procuraduría trabaja en la implementación de medidas para evitar el asentamiento de más grupos criminales en la entidad que hay cierto desplazamiento a zonas turísticas y cabe mencionar que la zona norte hace propensa a que esta incidencia crezca y grupos delictivos se vayan sumando a esta parte, este efecto lo vemos mucho en la zona norte de la entidad”. Por ello no descartó que se sigan llegando a establecerse más delincuentes y aun cuando la Procuraduría ya trabaja en la imple-

mentación de medidas para evitar el asentamiento de más grupos criminales en la entidad. “La parte de las corporaciones del estado como las municipales hacen su parte, nosotros vemos mucho ajuste de cuentas entre bandas rivales y entre grupos delincuenciales, es entre ellos no vemos una afectación directa al población que es lo principal”.

El Ejecutivo “frena” Ley de Víctimas El Universal CIUDAD DE MÉXICO Por considerar que tiene grietas a través de las cuales distintas autoridades pueden escapar a su responsabilidad, el Poder Ejecutivo hizo observaciones y devolvió al Congreso de la Unión la Ley General de Víctimas que fue aprobada apenas el 30 de abril pasado. El subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rubén Fernández, informó que a más tardar en dos semanas se instalará una mesa de trabajo entre autoridades, organizaciones civiles, víctimas y legisladores, para dar seguimiento al tema y sacarlo, incluso, en periodo extraordinario de sesiones. Lo que interesa al Ejecutivo, explicó, es fortalecer los mecanismos que la ley propone para que las víctimas puedan ser protegidas, por ello urgen a mejorar el diseño que tiene que ver con las responsabilidades de cada autoridad en los tres órdenes y elevarlas a rango constitucional. Además, busca que sea el delincuente quien pague por los daños que se causen a las víctimas y no el Estado. El funcionario dijo que no se trata de quitar responsabilidad al Estado, sino de garantizar que el delincuente es responsable. Sólo en un caso de urgencia las autoridades resarcirían el daño a la víctima, pero luego se cobraría a quien lo cometió. Otro de los temas que el

» Se busca que sea el delincuente quien pague por los daños que se causen a las víctimas y no el Estado Ejecutivo busca modificar de la Ley General de Víctimas, es elevarla a rango constitucional para que ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno evada su responsabilidad. Se pide que en el artículo 21 Constitucional, que incluye la protección de los derechos de las víctimas, se anexe un texto en el que se especifique qué autoridades son responsables en la materia. La ley mencionada fue aprobada de manera unánime por la Cámara de Diputados y obliga al Estado a dar asistencia y protección a las víctimas a través de medidas que incluyen el pago de hasta 500 veces el salario mínimo mensual como reparación de daños. Según registros de la Comisión Permanente, la decisión de vetar la ley fue comunicada el pasado 1 de julio, en plena jornada electoral y en medio de un enredo de oficios que retrasaron un mes la entrega de las observaciones. El Ejecutivo consideró que el fondo de reparación del daño —emblema de la ley general— es “incuantificable e insostenible”.

Ahogamiento en “Dos ojos”

Detienen al “Caracol” tras obtener dos órdenes de aprehensión Por Ponciano Pool COZUMEL El comandante de la Policía Judicial del Estado, Víctor Fernando Peraza Pech, informó que se ejecutaron dos órdenes de reaprehensiones en contra de Carlos Guadalupe Rivera Domínguez alias "El Caracol", por la comisión del delito de robo. Explicó que un operativo realizado en diferentes calles de la ciudad, los elementos lograron sorprender a "El Caracol", a quien se le exhibió las órdenes de aprehensión por lo que no puso mayor resistencia a su detención. Peraza Pech, consideró como reincidente en delitos de robo a esta persona, por lo que explicó que se establecerá algunas líneas de investigación para verificar si no está relacionado con otros delitos. Por lo pronto, dijo que Carlos Guadalupe Rivera Domínguez, será puesto a disposición del juzgado penal a fin de que pueda rendir su declaración preparatoria, por lo que será trasladado a la cárcel pública. Además, el comandante de la Policía Judicial del Estado, infor-

El detenido Carlos Guadalupe Rivera Domínguez será puesto a disposición del juzgado penal.

mó que en caso de que alguno ciudadanos haya sido víctima de esta persona, es necesario que acuda al Ministerio Público del Fuero Común a presentar su denuncia para poder fincarle más resposibilidades penales. Adicionalmente, dijo que se investigará en el Ministerio Público, si esta persona no está relacionada con alguna averiguación previa a modo de que se le

tome su declaración ministerial, toda vez que el delito de robo se persigue de oficio. "Esta persona es muy conocida en la Isla, por esta involucrado en varios hechos delictivos, pero a la medida de que los ciudadanos no presenten la denuncia correspondientes, la Policía Judicial del Estado y el Ministerio Público del Fuero Común, no podrán hacer nada", indicó Peraza Pech.

O

mar Misael Martínez Cortez, de 26 años de edad, originario del Estado de Coahuila, fue trasladado por la ambulancia de Semetur del cenote “Dos ojos”, hacia al nosocomio alrededor de las 14:50 horas llegando ahí sin signos vitales, pronunciando así la causa probable de ahogamiento por sumersión en agua dulce. Foto y texto: Redacción / Playa del Carmen EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Jueves 5 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

El cuadro brasileño se consagró monarca de manera invicta

Sublime “Libertador de América”

El Corinthians se alza campeón de la Copa Libertadores 2012, luego de vencer 2-0 a Boca Juniors de Argentina. Global 3-1 El Universal SAU PAULO El Corinthians se alzó anoche con su primera Copa Libertadores al ganar al Boca Juniors por 2-0 en una final intensa, en la que la explosión de Emerson dio este título codiciado desde hace cinco décadas a uno de los equipos más grandes de Brasil. Emerson, a sus 33 años, decidió la 53 edición de la Libertadores en dos jugadas en la segunda parte, un tiro a bocajarro en una jugada a balón parado, y en una espectacular arrancada después de robar el balón en el centro del campo. Los dos goles elevaron a la gloria a un Corinthians aguerrido, que llevó la voz cantante, jugó un partido inteligente y anuló a Juan Román Riquelme, creativo del equipo argentino que había sido determinante la semana pasada en el partido de ida, que se saldó con un empate 1-1. El Corinthians fue campeón invicto con la receta que ha seguido toda la campaña en la Libertadores, una defensa firme, que ha recibido sólo cuatro goles en 14 partidos, orden en la medular y un contraataque vertiginoso, con el que hoy desmanteló a un Boca Juniors que pecó de falta de ambición y nunca creó problemas a los brasileños. La final siguió en grandes líneas la partitura del partido de ida, con dos equipos cerrados, sin arriesgar demasiado en los primeros compases y con los nervios a flor de piel,

lo que se plasmó en un primer revuelo entre los brasileños y argentinos por una falta antes de que el reloj marcase cinco minutos. El Corinthians intentaba hacer daño en los primeros minutos usando principalmente el desborde en velocidad y los centros al área de Jorge Henrique desde la derecha o los cruces de Emerson desde la izquierda. El técnico Julio César Falcioni pretendía, en cambio, bajar las revoluciones al juego, con un toque más lento, estudiado y que, por lo general, tendía a inclinar el timón hacia los dominios de Pablo Mouche, con el objetivo de ganar la espalda a la defensa en línea de los brasileños. La fuerte presión que el Corinthians ejercía en cancha contraria hizo al Boca pasar apuros en algunos momentos de la primera parte, pero los hombres de Tite, aunque maniataron a sus rivales, les faltó la chispa necesaria para desequilibrar. A l ex fue el autor de los únicos dos tiros a puerta antes del descanso, ambos desde fuera del área y sin demasiado peligro, aunque sí pusieron a prueba la atención de Agustín Orión, primero, y luego del uruguayo Sebastián Sosa, que ingresó a la media hora cuando se lesionó el arquero titular xeneize. La tibieza de la primera parte se disipó de un plumazo tras el descanso, cuando el Corinthians abrió el marcador en una jugada a balón parado, en la que Emerson fusiló la portería aprovechando el

El Corinthians conquistó su primera Copa Libertadores.

desconcierto de la zaga argentina y una providencial asistencia de tacón de Jorge Henrique. Al Boca el gol no le sirvió para reaccionar, la transición entre la defensa y el ataque no funcionaba como era de esperar, con Riquelme vigilado siempre de muy cerca por la pareja de volantes del Corinthians, Ralf y Paulinho. El equipo porteño se acercó al gol en una jugada a balón parado, en la que un testarazo de Mouche que atajó el portero Cassio con unos reflejos primorosos. Pero, a continuación, Emerson mató el partido con el segundo tanto, después de robarle la bola a Schiavi en el centro del campo y cabalgar en solitario para superar con un tiro cruzado al guardameta

Emerson se tiñó de héroe

Sosa en el mano a mano. El conjunto brasileño, especialista en controlar el juego y en

defender, le bastó con aplicarse atrás para controlar los últimos intentos del Boca.

Rieleros doma al campeón Redacción

AGUASCALIENTES Dos excelentes juegos protagonizaron en una doble cartelera que arrancó la última confrontación anual entre los Rieleros de Aguascalientes y los Tigres de Quintana Roo, quedándose los hidrocálidos con par de triunfos muy apretados en el parque Alberto Romo Chávez, al ganar 3-2 y 4-3, con par de salvamentos de Sammy Gervasio quien llegó a 20 rescates, además de que la novena norteña le ha ganado cinco de cinco juegos este año a los campeones de la Liga M exicana de Beisbol. Juego Uno: Doblete de René Reyes en la parte baja de la sexta entrada recibiendo al relevista César Carrillo, mandó al pentágono a Eder Salcedo con la carrera que quebró un empate a dos, llevando a los Rieleros de Aguascalientes a derrotar 3-2 a los campeones Tigres de Quintana Roo, al iniciar la serie con una doble cartelera en el parque Alberto Romo Chávez de la capital hidrocálida. Con este triunfo los dirigidos por Enrique Reyes, sumaron cuatro triunfos, en misma cantidad de confrontaciones este año, contra los pupilos de Matías Carrillo. Pero en la baja de la sexta Eder Salcedo abrió el inning ante Córdova con doble al central, luego llegó a tercera con toque de sacrificio de Leobardo Arauz, y de inme-

38

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Los Rieleros de Aguascalientes les han ganado cinco de cinco confrontaciones en el año a los campeones.

diato al primer picheo del relevo bengalí, René Reyes dio el doble que definió la contienda. El pitcher ganador en labor de relevo fue Edwin Salas, con una entrada un imparable y u ponche; con el salvamento número 19 de Sammy Gervasio; en tanto que Francisco Córdova cargó con el revés, en lo que fue su segundo intento por alcanzar la victoria once de la campaña, su labor fue de cinco episodios, un tercio, cuatro hits, tres anotaciones que fueron limpias, dos chocolates y una base por bolas. Juego Dos: Carlos Rodríguez disparó par de cuadrangulares para llegar a 22 en la campaña, guiando a los Rieleros de Aguascalientes a vencer 4-3 a los Tigres de Quintana Roo, para barrerlos en la doble cartelera, y ganarles cinco juegos en fila por primera vez en la historia, en los duelos entre ambas franquicias. El receptor y quinto en el orden

de los Rieleros, Carlos Rodríguez (21) le prendió un lanzamiento a Enrique Lechuga (5-5), en la segunda entrada, para su primer cuadrangular de la noche, llevándose por delante a Mendy López, para poner al frente a su equipo 2-0. Con el juego 3-1 a favor de los locales, en la parte baja de la cuarta entrada, una vez más Rodríguez (22) le botó la esférica a Lechuga, para poner a los del Riel al frente 4-1. Los felinos se acercaron 3-4 en la quinta entrada, con cuadrangular de Sergio Contreras, y una carrera más timbrada por Alexander Romero. Este jueves concluirá la serie anual entre Tigres de Quintana Roo y Rieleros de Aguascalientes, en punto de las 19:30 horas en el parque Alberto Romo Chávez, con el duelo probable entre Pablo Ortega (6-6, con 6.89) por los visitantes, ante el debut con los locales de Félix Díaz (0-0, con 0.00).


Quintana Roo JUEVES 5 DE JULIO DE 2012

Amplían Plaza cívica 28 de Julio

F

iliberto Martínez, alcalde de Solidaridad, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos de ampliación de la principal plaza cívica del municipio, en el que pudo verificar los tiempos de entrega y la calidad de los materiales. Será ampliada en mil 585 metros cuadrados. LA OBRA CONSISTE EN LA COLOCACIÓN DE MIL 200 METROS CUADRADOS DE ADOCRETO, DE OCHO CENTÍMETROS DE ESPESOR DE EXCELENTE CALIDAD, Y 335 METROS CUADRADOS DE CONCRETO ESTAMPADO Solidaridad, pág. 4

Intentan consolidar tercera naviera en Cozumel ACTUALMENTE, EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA Y DE PASAJEROS RESULTA MUY COSTOSO PARA COMERCIANTES, EMPRESARIOS Y PASAJEROS EN GENERAL Cozumel, pág. 25

El conjunto brasileño se proclama campeón de la Copa Libertadores 2012, luego de vencer 2-0 a Boca Juniors de Argentina

Última Hora, pág. 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.