El Quintanarroense

Page 1

Reconoce PAN ventaja del PRI Quintana Roo VIERNES 6 DE ENERO DE 2012

No. 2612

E

l secretario de Fortalecimiento del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Chávez Zavala reconoció que en las encuestas a nivel nacional rumbo a la elección del 1 de julio próximo sus candidatos se encuentran 15 puntos porcentuales abajo que su más próximo competido el Partido Revolucionario Institucional. Benito Juárez, pág. 10

Supera el tricolor al blanquiazul en

$6.00

Reyes Magos se olvidan de la zona libre

15%

Ni la festividad del 6 de enero ha hecho que los compradores acudan en multitudes como ocurría en otros años; la mala calidad de los productos, la verdadera razón. Othón P. Blanco, pág. 14

Pretende BJ cobrársela a morosos ANUNCIA EL GOBIERNO MUNICIPAL QUE LE COBRARÍA LAS TABLAS CATASTRALES RECHAZADAS EN LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN A QUIENES NO HAYAN PAGADO EL IMPUESTO PREDIAL 2011 Benito Juárez, pág. 9

Aldea Global

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Francisco Armand VARIEDADES Pág. 28

México recibe Guinness por puente más alto del mundo Pág. 26

Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO

Espántame panteón Pág. 9


Cancún

Máx: 24˚C Mín: 18˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 26˚C Mín: 18˚C

Máx: 29˚C Mín: 19˚C

Viernes 6 de Enero de 2012

Editorial

Quince puntos marcan mucha diferencia

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Era una gigantesca estupidez

E

cifras. El lenguaje oficial se unificó: la base de datos está en construcción y se construye con el suministro de las procuradurías y ministerios públicos de cada entidad federativa. Por la noche se hablaba de que conoceremos los números en mayo. El IFAI reaccionó también, y bien, con un económico “dicha información estadística es de naturaleza pública, y por tanto, el gobierno federal debe darla a conocer”. Y una clara indicación: “No existe razón alguna para declarar una reserva más allá del proceso de convalidación de la información, que deberá ser hecha pública en breve, tal y como ocurrió el año pasado”. Bien por las instituciones. Son comprensibles los problemas de metodología para arribar a una cifra incontrovertible. Pero el tiempo apremia. Mayo, prometen. Veremos.

l gobierno del presidente Calderón no podía cometer el error de esconder la cifra de ejecuciones en los años de la guerra contra el crimen organizado. Era una gigantesca estupidez. Ayer, de manera atropellada, la PGR primero y el Sistema Nacional de Seguridad Pública después, salieron a explicar que la información difundida el miércoles por el portal Animal Político, y desarrollada por MILENIO, no era rigurosamente correcta y rechazaron que los datos de los ejecutados estuvieran “reservados por razones de seguridad nacional”. Qué bueno. Iba a costar mucho entender los porqués de la decisión de ocultar cadáveres, que crearía la percepción de que el número de ejecutados era alarmantemente más alto de lo que se supone. Corrieron versiones de que el malestar tocó incluso al presidente Calderón, quién habría ordenado acelerar la difusión de las

E

l hecho de que tanto el PAN como el mismo Andrés Manuel López Obrador tomen como referencia al PRI, reconociendo ambos que es el rival a vencer, significa que Enrique Peña Nieto tiene ya un pie en la Casa Oficial de Los Pinos. El secretario de Fortalecimiento del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Miguel Ángel Chávez, acepta que su partido se encuentra 15 puntos abajo del PRI rumbo a la elección de julio próximo. En tanto que López Obrador toma como referencia al PRI y, siempre en su forma de declarar, señala que el Revolucionario Institucional no debe sentirse el ganador de la contienda, dejando entrever su reconocimiento de que el tricolor está muy arriba en las preferencias. A estas alturas del partido, aún cuando han iniciado las campañas formales, y más si se le reconoce una

ventaja de 15 puntos porcentuales, ya se antoja harto difícil que alguno de los aspirantes, ya sea López Obrador o cualquiera de los tres azules (que no terminan de dar color) puedan remontar al político mexiquense. Muchos pueden argumentar que aún no empiezan las campañas y que “todo puede suceder”; sin embargo han pasado las semanas, los meses y Peña Nieto no pierde un ápice su liderato que ha mantenido, incluso desde que era gobernador del Estado de México. Otros más afirman que se necesitaría algo extraordinario para que el PRI no recupere la Presidencia de la República, y ese algo –dicen- puede ser un acto de magia, como el ocurrido en la elección de Morelia, en donde el Tribunal Electoral se sacó un as de la manga, un conejo del sombrero y una moneda detrás de la oreja para anular esos comicios ganados legítimamente por el PRI.

Columnista

Recomiendan a la población tomar precauciones ante el frío L

Redacción CANCÚN

a Jurisdicción Sanitaria Número Dos recomendó a la población extremar cuidados ante el descenso de las temperaturas y así evitar infecciones respiratorias agudas, que afecten la calidad de vida de las personas en especial los menores de cuatro años de edad y adultos mayores, afirmó el titular de la dependencia, Martín Loría Novelo. Dijo que a la penúltima semana del 2011 se registraron 58 mil 259 casos de enfermedades respiratorias, en comparación con los 58 mil 298, a la misma semana que el año anterior, lo cual denota una disminución de 0.6 por ciento. Enfatizó evitar los cambios brus-

cos de temperatura; arroparse adecuadamente; comer alimentos ricos en Vitamina C; tomar abundantes líquidos; ventilar habitaciones; no fumar; evitar automedicación; evitar lugares muy concurridos y acudir al médico inmediatamente para la atención oportuna. Y en este marco, informó que en la presente temporada invernal se han aplicado 17 mil de las 64 mil dosis de vacunas contra la influenza estacional, es decir, se tiene un avance del 27 por ciento y estiman cubrir el total de aquí a marzo próximo. Refirió que para cubrir mayor universo de zonas vulnerables y llegar a las familias que por su condición económica les resulta complicado trasladarse a un centro de Salud, la Jurisdicción llevará brigadas a las zonas irregulares para ello 

Presidente y Director General

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre

Vicepresidente Ejecutivo

Jefe de Redacción

Directora

2

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se han aplicado 17 mil dosis de vacuna contra la influenza.

año saliente se registraron un total de mil 410 casos de dengue en la Jurisdicción Sanitaria Número Dos,

de los cuales 588 corresponden a fiebre por dengue y 822 a fiebre hemorrágica por dengue.

Viernes 6 de Enero de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

ya se establecen rutas y calendarios del recorrido. Para disminuir los riesgos de contraer esta enfermedad instó a la población en general a tomas las medidas de prevención para evitar enfermarse como es el lavar con frecuencia las manos con agua y jabón antiséptico. Por último, comentó que fueron enviadas muestras al laboratorio de la SESA en Chetumal para diagnosticar la causa precisa que originó el deceso de una menor de 8 años de edad, el pasado domingo en el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”, al presumirse que podría ser por dengue hemorrágico. Sin embargo, hizo hincapié de que la información oficial hasta el momento es que no hay casos de defunción por dengue en la Zona Norte. Y sobre este tema, dijo que en el

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 6 de Enero de 2012

QUINTANA ROO

Cuenta el estado con marcas consolidadas como Cancún y Riviera Maya

Q. Roo, consolidado como líder continental de turismo: Borge Redacción

Quintana Roo se consolidó en 2011 como el destino turístico más importante del país y Latinoamérica, con importante conectividad internacional aérea con Europa, Estados Unidos y Canadá, como lo confirman los 13 millones de turistas que viajaron desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún. “Además —continuó—, Quintana Roo recibe los mayores flujos de turistas de cruceros y pasajeros en embarcaciones costeras en el país, con la recepción de más del 50 por ciento de las embarcaciones de ese tipo en México. Cozumel mantiene su posición como uno de los puertos más importantes del mundo y el principal puerto turístico en México y el Caribe, con el 40 por ciento de los cruceros que llegan a México, en tanto que Mahahual se ha convertido en el segundo lugar nacional. “Ese liderazgo ha sido construido por todos los prestadores de servicios turísticos de Quintana Roo, hoteleros, trabajadores, clubes vacacionales y, en general, todos los que participan en esta industria —subrayó—. De hecho, los hoteles de Cancún y la Riviera Maya reportan en este momento ocupaciones que superan el 90 por ciento”. Al referirse al hecho de que el Grupo Aeroportuario del Sureste informó ayer que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) recibió el pasado 31 de diciembre a las 15:29 horas su pasajero número 13 millones, cifra récord que superó los 12.7 millones de viajeros recibidos en 2008, señaló que eso es resultado del esfuerzo coordinado del Grupo Asur, los Fideicomisos de Promoción Turística de Quintana Roo, la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Quintana Roo por conducto de la Sedetur.

Fotos: Especial

CANCÚN

En 2011 más de 13 millones de turistas utilizaron el aeropuerto de Cancún.

Haber recibido en 2011 a 13 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún, una señal de que hemos hecho bien el trabajo de promoción, señala el jefe del Ejecutivo “Esa cifra de viajeros motivan y obligan al sector empresarial y al Gobierno del Estado a trabajar para que lleguen nuevas aerolíneas y se abran otras rutas —dijo—. Actualmente la rusa Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Air France, Aerolíneas Copa y Gol de Brasil, además de las estadunidenses y nacionales, conectan al Aeropuerto Internacional de Cancún virtualmente con todo el mundo”. El titular del Ejecutivo destacó que el Gobierno de Quintana Roo, por medio de la Secretaría Estatal de Turismo, trabaja en un programa de promoción para atraer más visitantes de los mercados emergentes más grandes del mundo, como Brasil, China, Rusia e India. Además, aerolíneas como Fly Tours y TAM han anunciado su intención de operar vuelos de Brasil a Cancún.

“En 2011 acudimos a un sinfín de ferias en Brasil, Argentina, Europa, Estados Unidos, Canadá, entre otros destinos, con la finalidad de abrir el abanico de mercados que visitan el Caribe Mexicano —subrayó—. Se están cumpliendo las metas trazadas por esta administración, en coordinación con los fideicomisos de promoción”. Según dijo, todo ese esfuerzo se apuntala con el impulso a las actividades como el Festival de Cultura del Caribe, el Festival Internacional de Cine de la Riviera Maya y, como parte del programa Mundo Maya 2012, con el esfuerzo de empresarios se está trabajando en Santuario de la Esperanza para enviar un mensaje en el sentido de que aquí está la puerta de entrada de México hacia el Mundo Maya. “Que Quintana Roo haya recibido en el Aeropuerto Inter-

Quintana Roo lidera la industria de cruceros.

nacional de Cancún a 13 millones de viajeros en 2011 es una señal positiva de que hemos hecho bien el trabajo de promoción y de que tenemos marcas muy consolidadas, como Cancún y Riviera Maya, además de un aeropuerto con alta calidad en sus servicios”, dijo. El Gobernador puntualizó que “con trabajo, organización y confianza para invertir creamos una oferta de más de 81 mil cuartos, tenemos el aeropuerto internacional de Cancún, con capacidad para recibir más de 30 millones de pasajeros al año, podemos atender a más de 3 millones de pasajeros de cruceros en nuestros puertos, pero sobre todo somos un pueblo emprendedor, con espíritu constructivo y competitivo que aporta a una de las causas más nobles de México, que es la generación de empleos y brinda calidad de vida a los quintanarroenses”. Por su parte, el secretario Estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, destacó que en 2011 se incremento el número de visitantes al Estado y este año se planea rebasar esas cifras en

Roberto Borge, gobernador del estado.

Cancún, la Riviera Maya y en los pequeños destinos del Caribe Mexicano, como Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Holbox, Mahahual, Chetumal y Bacalar. “Del 18 al 22 de enero emprenderemos un nuevo esfuerzo con una caravana turística que encabezará el gobernador Roberto Borge Angulo en la Feria de Fitur, en España, uno de los principales escaparates para hacer negocios turísticos en Europa”, continuó.

Desaparece Centro de Atención a las Mujeres de Cancún El Universal

CANCÚN

El Centro Integral de Atención a las Mujeres y sus hijos e hijas (CIAMCancún), único refugio para víctimas de violencia extrema, en el sureste mexicano, que ha salvado la vida de muchas mujeres desde casi una década, anunció este jueves el cierre de sus puertas. Fundado y presidido por la periodista, Lydia Cacho Ribeiro, en 2001, el CIAM informó este jueves que a partir de este año deja de ofrecer servicios de atención, rescate y refugio para mujeres e infantes víctimas de violencia en Cancún, debido a la carencia de recursos suficientes para sostener un espacio de alta seguridad, resultado del recorte al financiamiento otorgado a las organiza-

ciones de la sociedad civil en México, desde hace varios años. La organización transitará de un refugio para mujeres víctimas de maltrato extremo, a un centro de capacitación y educación para la paz, enfocado en la prevención de la violencia social y de género, se indicó esta tarde en un comunicado de prensa. "La crisis económica y la consecuente reducción de financiamiento que padecen las organizaciones de la sociedad civil en el país, en los últimos años, repercute en la financiación de nuestras actividades como refugio de alta seguridad. "Esta crisis económica limita la capacidad de mantener un equipo profesional integrado por enfermeras, psicólogas, trabajadoras sociales, educadoras para la paz y abogadas con salarios dignos para

atender a más de 10 mil mujeres, jóvenes, niños y niñas a lo largo de cada año", explicó la secretaría técnica del CIAM, en el escrito. Durante una década, el CIAM Cancún A.C. se convirtió en un refugio en Quintana Roo, para miles de mujeres víctimas de violencia y "subsanó la negligencia y abandono al respecto por parte del Estado". "El cese parcial de estas actividades en nuestra institución es, sin duda, una mala noticia para la comunidad. Pero estamos decididas a convertir esta mala noticia en una buena. Esperamos que las nuevas actividades contribuyan significativamente a disminuir las causas de esta violencia en los años por venir", resaltó. A lo largo de 10 años de operación, el CIAM Cancún logro acumular también experiencia valiosa

para desarrollar un modelo depurado de atención a víctimas de la violencia, reconocido y premiado a nivel nacional e internacional, mismo que puede ser reproducido prácticamente en cualquier comunidad del mundo, particularmente de América Latina. "El trabajo que llevó a cabo un equipo de mujeres y hombres profesionales arrojó frutos de gran valía, como la hiper-especialización de su personal en procesos de prevención, rescate, atención y reinserción social de las víctimas de violencia de género en todas sus categorías. "Asimismo logramos crear una base de datos que documenta con precisión todas las características de las víctimas, de sus victimarios y de sus hijos e hijas, sus contextos socioculturales, orígenes, nive-

les educativos. lo que permitió derrumbar mitos sobre la violencia contra las mujeres, jóvenes, niñas y niños", se manifestó. El CIAM tuvo además, incidencia a nivel legislativo al trabajar en conjunto con diputados para mejorar el marco jurídico estatal en materia de violencia de género y Trata de personas. La campaña más reciente que desarrolló la organización, fue precisamente para combatir la trata de personas, enfocada en adolescentes y jóvenes. "Cada vida salvada, cada familia que logró desarrollar herramientas para reconstruir su vida en un contexto libre de violencia, valió todos los esfuerzos, amenazas y presiones, tanto gubernamentales como de los agresores y de los grupos de delincuencia organizada", se enfatizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 6 de Enero de 2012

Alertan conductas inapropiadas de jóvenes

Justifican rechazo a efecto negativo de festival de música

Hoteleros se quejaron porque Playa del Carmen se estaría convirtiendo en un lugar de reventones, lo cual afecta a sus huéspedes

L

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

a preocupación del sector empresarial y hotelero por el daño a la imagen turística del destino que provocan los efectos derivados de conductas impropias de jóvenes turistas que acuden al festival BPM –festival de DJ- y música electrónica, es justificable. Así lo considera Darío Flota Ocampo, titular del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, quien dejó claro que -por situaciones similares, el Fideicomiso dejó de hacer eventos como el Festival de Música Reggae - “que no aportaba nada al destino”. Es importante recordar que Martín Ruiz Cuevas, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, también empresario hotelero local, comentó que Playa del Carmen se está convirtiendo en un lugar de reventones y esto afecta a huéspedes de hoteles y daña la imagen turística del destino. Lo anterior, al externar el descontento que prevalece por las conductas impropias de jóvenes turistas que luego de estar en el festival ingiriendo bebidas alcohólicas son vistos cami-

nando por toda la zona turística haciendo desmanes, incluso, sin ropa. En relación a lo anterior, el titular del Fideicomiso, Darío Flota Ocampo, aclaró que la realización del festival de DJ, -de música electrónica- que inició el 30 de diciembre y finalizará este ocho de enero, es una iniciativa privada. Por lo anterior, dijo, el sector empresarial deberá comentarlo –como ya lo hizo Martín Ruiz Cuevas en busca de poder evitarlo pues consideró que el éxito del festival de música electrónica al convocar a jóvenes tanto tiempo y lo que sucede después, “debe ser regulado y debiera ser cuidado por la imagen familiar que Playa del Carmen tiene y quiere promover”. De igual forma, afirmó que tal regulación y orden “le corresponde en todo caso a la autoridad municipal, establecer los límites y, nosotros (el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya), nuestra participación en ese festival se limita a incluirlo dentro de nuestro programa de actividades y no tenemos una mayor participación en él”. En relación con la manera de enfocar la promoción hacia “el turista ideal”, Flota Ocampo, destacó que en tiempos de crisis económica, -el turis-

Competencia mantiene en evolución a los hoteles Por Victoria Escareño

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Datos preliminares del cierre del 2011 En otro orden de ideas, luego de recibir el reconocimiento internacional a la excelencia, en respuesta a cuestionamientos hechos por representantes de medios de comunicación de Cancún y Solidaridad Darío Flota dio a conocer los resultados preliminares del cierre de la actividad turís-

En tiempos de crisis económica, el turista ideal para la Riviera Maya es aquél que viene, dijo Darío Flota Ocampo.

tica en este importante destino del Caribe en 2011, destacando que las tarifas hoteleras tuvieron una disminución de entre el cinco y 15 por ciento, pero se han ido recuperando poco a poco, al igual que la afluencia de norteamericanos. De la disminución que se tuvo de visitantes norteamericanos durante 2011, comentó que se prevé ir recuperándola en los meses de febrero a abril próximo, previéndose también que la ocupación promedio en el destino sea del 75 por ciento este año. Para el presente año estimó el crecimiento de visitantes pues se espera la recuperación del mercado norteamericano “que se está teniendo ya por las ventas de la temporada invernal y al término de 2012 llegaría la suma de

visitantes a 3.6 o 3.7 millones” Flota Ocampo dijo también que el 2011 cerró con un total de 386 hoteles en el destino, mismos que integran 40 mil 271 habitaciones. En relación al tema relacionado con el Calendario Maya, confió que esto haga que durante el presente año incremente el número de visitantes y agregó que en el caso mencionado el Fideicomiso estará apoyando a la Secretaría de Turismo en la difusión. Y el Fideicomiso, incorporará el tema en las campañas –una vez que arranquen estas, alrededor de febrero. Flota Ocampo mencionó que este 2012 se estarán abriendo unas mil habitaciones –en hoteles existentes y en una apertura de un centro de hospedaje que se espera a fin de año.

Obtiene organismo de promoción galardón mundial a la excelencia Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Al existir actualmente tantos hoteles bonitos que han abierto sus puertas, “los clientes son más ex igentes”, obligando a los hoteleros a estar cada vez más actualizados para poder mantener la competitividad, destacó Germán Fayad, director general de operación hotelera Sunset World Resort. El directivo de la mencionada cada hotelera, destacó que durante el año que recién finalizó, este grupo hotelero realizó una inversión de entre cinco o seis millones de dólares, muy similar a la que han venido ejerciendo en los últimos años en la entidad. Mencionó que cada cinco años “se le da vuelta al hotel nuevamente”. De los planes de crecimiento para el desarrollo turístico-hotelero “Tres Ríos”, mencionó que estará dándose continuidad al plan original –que incluye cuatro hoteles más, una marina, área residencial y, se supone que, entre dos o tres años se tenga el otro hotel.

ta ideal para la Riviera Maya es aquél que viene-, así que “nosotros necesitamos enfocarnos en todos los mercados, en todos los segmentos, es difícil tratar de ser selectivos”. Sin embargo, mencionó también que se tiene una gran cantidad de eventos que apuntan al turista ideal –como el golf, festivales gastronómicos, el jazz- que apuntan hacia un segmento de turista que tiene un estilo de vida, que tiene una forma que corresponde a los valores que queremos resaltar de la Riviera Maya”. El titular del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, afirmó que la promoción no está fuera de control pero lo que sí, -dijo- “yo creo que de lo que no tenemos control es al menos desde el punto de vista promocional es de las personas que finalmente nos visiten y de la conducta que puedan tener durante su estancia, que ese control le corresponde imponerlo a otras autoridades”.

PLAYA DEL CARMEN

Germán Fayad.

“Ya los planos arquitectónicos existen y lo que se está trabajando actualmente es en toda la normatividad, permisología que se ha vuelto más exigente y ya nos hemos comprometido a esa línea”. La construcción del nuevo hotel arrancaría en el 2013 ó 2014 y se destinarán entre 250 mil y 350 mil dólares por habitación. Es decir, son como 90 millones de dólares pues serán 300 habitaciones nuevas.

El Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya obtuvo un reconocimiento mundial a la excelencia por parte de la Asociación Internacional de Escritores de Gastronomía, Vinos y Viajes. Este reconocimiento con el que se reconoce a lo mejor de la industria de viajes y turismo alrededor del mundo fue recibido esta mañana por el director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo, además que también fue reconocido el chef John Gray, por sus logros y excelencia culinaria. De acuerdo a los miembros y periodistas especializados de la mencionada asociación internacional, “el Fideicomiso de la Riviera Maya realiza un importante trabajo con los medios nacionales e internacionales para dar a conocer los importantes y diversos atractivos del destino”.

Anamari Irabién, John Lamking y Darío flota .

Esto se lleva a cabo con la organización de diversos eventos, además que ofrece excelente ayuda a los periodistas, a través de los materiales de comunicación y viajes de

prensa –que sirven para estar bien conectados y familiarizados con aspectos y noticias de la región y en contacto constante con los periodistas de forma proactiva.


Viernes 6 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD

La obra iniciará el 9 de enero en Tulum

Construirán pirámide con 700 mil pensamientos positivos

Con la estructura pretenden mandar un mensaje de energía y sustentabilidad aprovechando la fecha del fin del calendario maya Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al iniciar la construcción de la pirámide de los Pensamientos Positivos el próximo lunes 9 de enero, se espera que la comunidad y turistas se desborden hacia el complejo Aldea Zama, para depositar dentro de una botella de pet, el pensamiento positivo que tengan, actividad que corresponde a la agenda denominada “2012 Celebremos el renacer”. En conferencia de prensa, el comité organizador de esta actividad dio a conocer los pormenores del evento de inicio de la construcción de esta pirámide, con la cual pretenden mandar un mensaje de energía y sustentabilidad, aprovechando la fecha ligada al fin del calendario maya. El artista plástico Xavier de María y Campos, creador y constructor de la pirámide, informó que están listos para recibir los pensamientos, a partir del lunes a las 6:00 de la tarde, en el municipio de Tulum. Explicó que se requieren de al

menos 700 mil pensamientos positivos, que sean depositados en la mega estructura de 12 por 12 metros, que estará rellena de arena, tierra vegetal y plantas, será sembrada en torno a una mega estructura que estará cubierta de malla metálica, y que cuyo relleno serán las botellas de pet, que se vayan depositando a lo largo de un año de construcción. Precisó que han estado llegando vía internet, pensamientos positivos de varias partes del país y el mundo, mismos que serán impresos y depositados en botellas de pet; existe un mercado potencial de 99 millones de usuarios del internet, que han consultado por esa herramienta el tema del fin del calendario maya, que podrían estar llegando a la Riviera Maya, para participar en actividades como estas. “Se inicio este proyecto con una visión y una mente muy abierta, estoy impresionados con ellos como empresarios, como personas que están dándole chance al arte, o sea, el arte siempre ha sido el patito feo de la historia y es muy difí-

cil, que el arte llegue a los peldaños que le corresponde”, agregó Xavier de María y Campos. Carlos Constandse, presidente del Comité para los festejos del “2012 Celebremos el renacer”, detalló que la intensión que tienen, es que la gente se inquiete sobre el tema, encontrando el significado que no es precisamente del fin del mundo, sino de la conclusión de una era e inicio de un nuevo ciclo de vida. Indicó que a partir de finales de enero, estarán concretando una agenda de eventos, en la que estarán incluidas diversas actividades a desarrollarse al menos 5 eventos por semana, durante todo el año. “Queremos aprovechar el cambio de era, para atraer a más viajeros”, acotó. Mencionó que Quintana Ro o desarrolla una estrategia muy independiente de las otras entidades integradas en el Mundo Maya, porque aunque en un principio se intentó hacer un trabajo coordinado, no se consolidó. “Hay que aceptar que no se ha consolidado, ni siquiera el tema de la ruta maya, porque esto requiere de esfuerzos de voluntades”, precisó al admitir que no sólo los centros ceremoniales mayas mundialmente visi-

Xavier de María Campos, Carlos Constandse y Rodolfo Rosas durante la conferencia de prensa.

tados, tendrán la oportunidad de recibir turistas, sino todas aquellas zonas arqueológicas o comunidades mayas. Explicó que la Pirámide de Pensamientos Positivos, que se llevará a cabo en Tulum, es el evento ancla de todo un calendario, por lo que está promoviendo que otras empresas como Aldea Zama, también desarrollen este tipo de pirámides, que tienen un costo de 700 mil pesos, y para ello, instalarán en centros

comerciales, la Quinta Avenida y otros destinos turísticos, centros de acopio de pensamientos positivos. En el evento, también estuvieron presentes, Arend Villasis Méndez, director de eventos especiales de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Ana Laura Peña San Román, directora de turismo de Tulum, Rodolfo Rosas, empresario de Aldea Zama y Emilio Heredia, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 6 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD

Los montos van desde 280 mil a los 750 mil pesos, señalan

Manifiestan inconformidad por altos costos de terrenos Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al menos un centenar de habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio, se manifestaron en la plaza cívica “28 de Julio” en contra de la Desarrolladora de la Riviera Maya, por los altos costos de los terrenos que van desde los 280 mil a los 750 mil pesos, por lo que exigen la intervención del Gobierno del Estado y el municipal como accionistas de esta empresa inmobiliaria, para que puedan acceder a precios justos. “Que tenemos eso de que nos estén cobrando setecientos y tantos mil pesos, así no se vale, yo vivo con mi papá grande, el depende de mi, yo estoy con él, para pagar 450 mil pesos es mucho dinero, si estamos en la misma colonia, ¡que corredor turístico!, y eso ¿a nosotros en qué nos ayuda?, ¿en qué nos beneficia?, si somos pobres, no tenemos para pagar”, dijo una de las afectadas. Precisó que muchas familias viven al día, apenas y tienen recursos para sobrevivir, sólo en cuestión de alimentos y salud, porque en otros aspectos, ya no pueden invertir. “Yo siento en mi opinión que nos están presionando para decir, ya no puedo, aquí dejo mi terreno en la Desarrolladora la recoja y hace su lana a mi costilla, ¿y los 16 años que ya lo limpie y ya lo viví?, ¿qué va a hacer?; ellos si tienen su dinero, ¿y yo qué tengo?, recojo

Carlos Solís Heredia, representante de Reorganización Continental por los Derechos Humanos.

Los inconformes externaron sus demandas en la plaza “28 de Julio”.

Habitantes de la colonia Colosio exigen la intervención de las autoridades como accionistas de la Desarrolladora de la Riviera Maya para que accedan a precios justos mis cosas y me voy”, destacó. Indicó que han pedido ayuda de la Desarrolladora de la Riviera Maya, para que les rebajen los precios en base a las condiciones socioeconómicas de cada familia,

pero se han negado a hacer una revisión de éstos, pues insisten en que ese es el precio, algunos de los casos, porque se encuentran en la Quinta o Décima Avenida, considerada turística.

Los inconformes dijeron que aun cuando no han llegado al límite de que les impongan fechas de pago, ni procesos judiciales de embargo, lo que quieren es poner en orden la regularización de los predios, pero el precio de éstos, no están en sus posibilidades pagar. Por su parte, Carlos Solís Heredia, representante de la asociación denominada Reorganización Continental por los Derechos Humanos, enfatizó que requieren que el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, les dé

su respaldo para abordar esta problemática, que ya lleva más de 17 años sin una solución. Destacó que al tener al frente de la Secretaria General de la comuna a Cristina Torres, ex gerente de la Desarrolladora de la Riviera Maya, debería de haber más apertura a escucharlos, para resolver esta problemática. “Es que llamaron zona turística, a una zona muy habitacional y los precios que pretenden son muy altos de 400 mil pesos, para gente humilde”, agregó.

Espera grupo hotelero incremento en flujo de turistas en 2012 Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El grupo hotelero Sunset, espera que crezca entre 2 y 3% el flujo de turistas hacia los hoteles de esta cadena en el 2012, sobre todo de mercados que están creciendo como el canadiense e inglés, según dio a conocer, Alfonso Oñate, director operativo del hotel Hacienda Tres Ríos y del Fisherman. “Canadá es el que nos está repuntando un poco, este año que estamos recibiendo de ese mercado; es gratificante que están viniendo una gran cantidad para la empresa, en esta temporada los canadienses pueden representar un 10% de toda la ocupación, pero no durante todo el año que esperemos a ver como se comporta, pero si sigue muy chico”, agregó. Sostuvo que el mercado americano y el Latinoamericano, son los segmentos que mayor aportación de turistas dejan a empresas como el hotel Tres Ríos. Explicó que el canadiense es muy buen cliente, se siente atraído por la buena calidad de los servicios y el concepto de parque y hotel a la vez, del hotel Tres Ríos, por lo que consideró que estos turistas se multiplicarán en

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Alfonso Oñate, director operativo del hotel Hacienda Tres Ríos y del Fisherman.

número durante todo el año. “Ahorita estamos estandarizando todo lo que es de alimentos y bebidas, partiendo de este hotel hacia toda la compañía, para realmente ofrecer una mejor calidad en cuanto a servicio y estandarización de la misma compañía y esto que nos lleve a mejores comentarios, que ya estamos experimentando estos cambios a finales de año, ya

El grupo Sunset está saliendo a la conquista de nuevos mercados entre ellos, Inglaterra y Rusia.

se ven los resultados”, precisó. Sostuvo que actualmente están realizando trabajos de remodelación en otros hoteles de la cadena, para actualizar el servicio que prestan a los turistas, por lo que esperan que estos trabajos queden concluidos en los próximos días, para que esas habitaciones puedan ser ocupadas. Indicó que esta cadena hotele-

ra está saliendo a la conquista de nuevos mercados, como Inglaterra y Rusia, además señaló que ya están trabajando con Alemania: “se están buscando nuevos mercados, se están tomando como base, todas las experiencias de los demás hoteles en este y las ex p eriencias que estamos teniendo en este hotel para también irlas sembrando en los otros”, agregó el

directivo hotelero. También destacó que se ha estado trabajando muy fuerte en posicionar al hotel con un concepto sustentable, a través del cuidado del medio ambiente y la cultura, concepto que se promueve y es el puntal para que nuevos mercados sean atraídos a los destinos turísticos de Cancún y la Riviera Maya.


Viernes 6 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD

Están siendo afectados por los trabajos de modernización

Gerardo Valadés Victorio, presidente del CCE de la Riviera Maya.

Acelerar los tiempos de ejecución sería otra forma de apoyar a los empresarios.

Aplauden iniciativa de apoyar a comercios de la Avenida 10 Los trabajos debieron haber quedado listos a finales de diciembre del año pasado sin embargo, actualmente lleva un avance del 10 por ciento Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Gerardo Valadés Victorio, vio con buenos ojos la apertura del gobierno municipal, de apoyar a los locatarios de la Décima Avenida, afectado por las obras de modernización, aunque insistió que una

forma de apoyarlos también es en acelerar los tiempos de ejecución de las mismas. Mencionó que se deben de acortar los tiempos para evitar que el daño económico sea colateral, ya que entre más tiempo destinen para estos trabajos, más es la afectación que tienen los empresarios de esta zona. Indicó que como organiza-

ción, no tienen ninguna representación general de los comerciantes afectados, que hasta este momento son alrededor de 50 a 60, aunque son más los que se ubican sobre esta vialidad y que resultarán afectados, conforme avancen los trabajos, porque algunos aceptaron de forma voluntaria los trabajos y los tiempos estipulados por la autoridad, aunque otros tantos, están inconformes por esta decisión. “Ahora mismo no se sabe cómo se va a proceder, yo creo que además de los incentivos fiscales que pudieran otorgarles, la mayor urgencia es que estos trabajos terminen lo más pronto posible, porque la buena temporada del año,

está avanzando y con ello, también crece la afectación”, agregó. Puntualizó que es una buena posición ofrecer esas facilidades para los comerciantes de la Décima Avenida, porque facilita algunos gastos que se tienen que hacer en esta época del año, aunque mientras no haya ingresos por la falta de fluidez de turistas, permanecerá la incertidumbre para los empresarios de la zona. “Es algo positivo que se les apoye por parte de las autoridades, porque algo se tiene que hacer, de alguna manera son parte del municipio, son parte del desarrollo económico, son parte del motor”, acotó. Cabe mencionara que los locatarios de la Décima Avenida, repor-

taron bajas ventas, aun con la temporada alta de invierno en pleno, derivado a que la calle en donde se ubican los negocios, se encuentra en proceso de modernización, por retrasos en los tiempos de ejecución de la obra, que debió de haber quedado lista a finales de diciembre, pero que actualmente lleva un avance de apenas 10%. Debido a las pérdidas económicas generadas, solicitan al gobierno que les apoyen con incentivos fiscales o algún otro mecanismo para que no tengan que estar erogando dinero para el pago de impuestos y derechos, debido a que no están generando el dinero suficiente para cumplir con estas y muchas otras obligaciones, como es el caso del pago de la renta.

Realizarán en junio el Consejo de Periodistas Independientes Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Periodistas de la Sociedad Americana de Escritores Especializados en Turismo, (Association of American Travel Raiders), tendrán como sede la Riviera Maya para llevar a cabo del 1 al 4 de junio próximo el Consejo Anual de Periodistas Independientes. Los comunicadores efectuarán una serie de visitas que les permitirán conocer las diferentes actividades del ramo turístico como gastronomía, salud y belleza, así como el tema de la nueva era, del nuevo ciclo del Calendario Maya, informó Ana Mari Irabién, directora de Relaciones Públicas del Fideicomiso de Promoción Tu r í stica de la Riviera Maya. De esta forma, la cobertura que se tendrá con publicidad en diversos medios a lo largo del año, será muy fuerte y no se podría lograr si no fuera por el apoyo que está otorgando toda la industria turística que opera en la Riviera Maya: líneas aéreas, hoteles, parque temáticos, restaurantes y tiendas, quienes unieron esfuerzos para

traer a todos los periodistas. Año con año este tipo de periodistas especializados en diversos segmentos del turismo son invitados al destino y esta ocasión, tendrán pre y post tours, pues se tendrán visitas programadas a los sitios de interés turístico, cultural, gastronómico, entre otros como llevarlos a los pequeños hoteles y grandes centros de hospedaje de lujo. Incluso por el tema de la llegada de nuevo ciclo del Calendario Maya, se desarrollarán una serie de conferencias que ofrecerán arqueólogos. El hotel sede será el Grand Velas, quien otorgará en cortesía 100 habitaciones para la prensa, así como los salones “pues saben el poder que tiene tener a toda esta prensa”, refirió Ana Mari Irabién. Adicionalmente, se trabajará con 14 hoteles que también darán hospedaje en cortesía para los pre y post torus para la prensa especializada que estará en el destino durante los primeros cuatro días de junio, aunque algunos para los pre, estarán llegando desde fines de mayo y los de post tours permanecerán en el destino hasta el 10 de junio.

» Los comunicadores efectuarán visitas que les permitirán conocer las diferentes actividades del ramo turístico como la gastronomía, salud y belleza, además del tema de la nueva era del nuevo ciclo del Calendario Maya Ana Mari Irabien dijo que la importancia de este evento es sobre todo “por el valor que tiene la publicidad en páginas de revistas, en las que un periodistas escribe y no hay manera de traer al medio y donde una página puede tener valor de 80 mil dólares o más”. Por otra parte, dijo que será durante la realización del Tianguis Turístico de México cuando se haga un anuncio sobre un nuevo desarrollo turístico del grupo Sunsent World.

Tendrán la oportunidad, entre otras actividades, de visitar pequeños y grandes centros de hospedaje del destino.

La directora de Relaciones Públicas del Fideicomiso de Promoción Turística dijo también que este 2012, por segundo año consecutivo se estará manejando el Encuentro Bicultural. Recordó que en 2011 se tuvo

el Encuentro Maya-Tibetano. “Este 2012, pretendemos hacer con otra cultura otro evento. Se trabajará en estos. Además de que se harán eventos del Día de Arrecife, Día del Manglar y diversas actividades a lo largo del año”, finalizó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum Viernes 6 de Enero de 2012

Durante el evento 21 elementos fueron ascendidos

Reciben policías aumento de salario

C

Redacción

TULUM

ceros, 5 a sargentos segundos, 6 a sargentos primeros y 4 a suboficiales. También se entregaron premios entre los uniformados con la finalidad de aumentar la motivación para que el desempeño de sus labores sea fructífero para los habitantes y visitantes de Tulum. “Hoy es un día muy especial para este municipio, ya que se entregan ascensos a los policías que más han destacado en el desempeño de su trabajo, así como en las pruebas realizadas, en estos meses que tenemos de administración hemos crecido de forma sorprendente en la seguridad del municipio de Tulum”, dijo la primer edil, También señaló que, “la entrega de sus ascensos es muestra de que en esta dirección los que se preparan y trabajan para la ciudadanía tienen una gran

posibilidad de crecer, considerando que en estas fechas de repunte turístico creció el porcentaje de visitantes, gracias a la seguridad que le podemos ofrecer al turismo que nos visita”, concluyó extendiendo su felicitación a los policías que obtuvieron el ascenso, gracias a su preparación, perseverancia, honestidad y convicción por servir a los tulumenses. Acompañaron a Edith Mendoza Pino, Víctor Mass Tah, secretario general del ayuntamiento, Alonso Ventre Sifri, séptimo regidor, José Román Pérez, inspector en jefe de la Policía Federal, Sergio Terrazas Montes, director general de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos, Avelino Huchim Ku, director de Seguridad Pública municipal, Daniel Osnaya, director de Tránsito y Ramiro Jiménez, director de Bomberos en Tulum.

Foto: Especial

on el fin de motivar a los elementos de la corporación policiaca del municipio, la edil Mendoza Pino, les ofreció un desayuno en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos. En el desayuno, la alcaldesa anunció

que por el buen desempeño y la gran mejoría en la seguridad que han proporcionado al municipio, les otorgarán 500 pesos de aumento en el salario, con la finalidad de que sigan desempeñando con convicción su trabajo como lo han estado haciendo hasta hoy; en el evento se llevó a cabo la entrega de insignias a los policías que ascendieron en diferentes grados, 6 elementos recibieron la insignia para ascender a policías ter-

Les ofrecieron un desayuno en las instalaciones de la corporación.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Benito Juárez Viernes 6 de Enero de 2012

Alistan reglamentos para ordenar actividad urbana

Debe Cabildo ratificar tarifas

Por Gabriela Ruiz CANCÚN

Guadalupe Leal Uc.

Sigue el cobro del predial 2012.

Aplicarían las tablas catastrales rechazadas a deudores morosos Por Gabriela Ruiz

L

CANCÚN

os contribuyentes que no han pagado el impuesto predial del 2011 tendrán que hacerlo con base en las tablas catastrales que en su momento fueron rechazadas por el Congreso del Estado, pues la Suprema Corte de Justicia dio la razón al ayuntamiento de la administración pasada que interpuso una controversia constitucional. El Quintanarroense informó, al final de la administración anterior, que el Cabildo envió al Congreso las tablas catastrales para el ejercicio fiscal 2011, pero los legisladores no las aprobaron aduciendo que se trataba de un incremento considerable, por lo que fueron aplicadas las mismas tablas del 2007. De hecho, el Congreso condicionó la aprobación de las tablas del 2012 al desistimiento de la referida controversia, no obstante, la Suprema Corte resolvió que el Congreso violentó la autonomía del municipio al obligar a las autoridades locales para que aplica-

La Suprema Corte resolvió que el Congreso violentó la autonomía del municipio al obligar a las autoridades locales para que aplicaran las tablas del 2007 ran las tablas del 2007. En ese sentido, la síndico Guadalupe Leal detalló que si bien el ayuntamiento se desistió de la controversia constitucional, promovida por la administración pasada, la SCJN la siguió por oficio y resolvió que Benito Juárez debe decidir sobre sus propias tablas catastrales. De esa manera, los contribuyentes que no cumplieron con su pago del impuesto predial del año 2011, tendrán que cubrir el adeudo con base a las tablas catastrales que había rechazado en Congreso del Estado, el 2012 lo pagará con base a las tablas que se aprobaron el año pasado. Cabe resaltar que para ello primero tendrán que ratificarse las tablas del ejercicio fiscal 2011

y posteriormente tendrá que ser publicado en el Periódico Oficial. Se trata, dijo, de un ejercicio vencido como tal y como ya se aprobaron las del 2012, al hacer el cálculo del adeudo tendrán que basarse en las tablas que la pasada administración aprobó y no con las del 2007 como mandató el Congreso. Leal Uc reiteró que el cobro de ese gravamen sólo se aplicará a los ciudadanos que no pagaron este impuesto correspondiente al año 2011. Por cierto, para las tablas catastrales del 2012, cuyo cobro está en proceso y termina en febrero con descuentos del 10 y el cinco por ciento, se aplicó un incremento de un cinco a seis por ciento para casas habitación y entre un ocho y 10 por ciento para los lotes baldíos.

LA CASA DEL JABONERO

Bueno, pero qué afán de fregar a la gente”, diría mi abuelita si leyera este anuncio hecho por el ayuntamiento Benito Juárez en el que señala que aquellos que no pagaron el predial de 2011 tendrán que hacerlo de acuerdo a las tablas catastrales aprobadas por la administración de Gregorio Sánchez y que contemplan aumentos inconmensurables. El objetivo de los gobiernos perredistas es sangrar más y más a la ciudadanía; sin embargo, la población adopta estas medidas de “no pago” precisamente por la desconfianza hacia el gobierno, porque éste no le puede garantizar el óptimo gasto del dinero, y menos aún cuando hay 800 millones de pesos desaparecidos, en el aire, que forzosamente alguien tomó y que hasta el cie-

Los reglamentos de imagen urbana, anuncios y turismo están a punto de ser concluidos para presentarse ante Cabildo los próximos días, así lo informó el regidor de la Comisión de Reglamentación, Marcelo Rueda Martínez. En breve entrevista, el concejal indicó que analizarán en sesión de la comisión mencionada los reglamentos de imagen urbana, turismo y anuncios espectaculares, para poder aplicarlos cuanto antes. Con ello, dijo, se pretende tener una mejor imagen de la ciudad, pues se trabaja en un "reglamento marco" que establece "muchas prohibiciones pero que la mayoría de ese reglamento no va a tener aplicabilidad hasta en tanto no se generen documentos técnicos que nos creen o que nos dibujen una imagen urbana en diferentes zonas de la ciudad". De este modo, la reactivación del centro de la ciudad deberá contar con un plan parcial donde se establecerán la altura de los edificios y otras especificaciones, para ir conformando la imagen urbana. De hecho, resaltó que el mobiliario urbano deberá tener ciertas características arquitectónicas, y es que para Cancún se tiene que crear el documento que estipule qué tipo de imagen se requiere, lo que generará una planeación a mediano y largo plazo. En cuanto al reglamento de turis-

» En sesión de cabildo, presentarán las propuestas de normatividad en imagen urbana, turismo y anuncios espectaculares, para poder aplicarlos cuanto antes mo, indicó que también se está trabajando en los últimos toques, aunque admitió "la realidad es que no hemos podido trabajar en comisiones unidas" sin embargo para la semana próxima se convocara a la Comisión de Turismo para dar los últimos toques al reglamento en la materia.

Uno de los problemas corresponde a los espectaculares.

POR NIZA PUERTO

Espántame panteón rre de esta edición, no hay un culpable tras las rejas. ¿En realidad en Ayuntamiento Benito Juárez quiere que la población pague puntual su predial? Pues es muy sencillo: Entonces que cumpla, que sepa bien que no basta con pavimentar las calles del centro de Cancún para asumir que ya cumplió y que por ello la gente saldrá de sus casas felices a pagar ese impuesto. No, por supuesto que no. Y peor aún, si acaso piensan en la Comuna que con este tipo de anuncios espantarán a la población, si creen que con la política del miedo podrán convencer a la gente para que se presente tem-

Marcelo Rueda Martínez.

blando ante las cajas de la Tesorería, pues entonces que esperen sentaditos. Ojala alguien asesorara a estos personajes para explicarles que si lo arrojado hasta el momento por los gobiernos perredistas han sido puros fraudes, trampas y robos al ayuntamiento, la peor táctica es el intentar cobrar más, pues lo primero que llega a la mente de la población, y de manera por demás justificada, es que “no tienen llenadera” (y conste que no puse madre eh). A nosotros nos queda claro que mientras no esclarezcan todo el asunto de los 800 millones de pesos desaparecidos y no metan a la cárcel al o los culpa-

bles de este robo, así como no brinden una seguridad óptima, ni logren solucionar el problema de la basura y menos den certeza sobre el gasto del dinero, la gente tampoco pagará, y con sus medidas de imponer miedo, lo único que lograrán es que les salga el tiro por la culata. Dicen que la Suprema Corte le otorgó la razón al ayuntamiento en su controversia contra el Congreso, porque la legislatura anterior echó por tierra su intención de cambiar las tasas catastrales. Eso dicen, porque a nosotros no nos queda claro ni cuándo fue eso, pues la normatividad sobre el predial puntualiza que el encargado de poner la tasa el Poder

Legislativo y no la Comuna. Pero bueno, aún así, otorgándole un voto de confianza a los desconfiables, esto no es motivo para intentar pasarse de listos con la gente, y menos cuanto ya se aprobaron las nuevas tasas al actual ayuntamiento. Por supuesto que esta columna jamás justificará el “no pago” y menos la anarquía, pero es hora de que el gobierno perredista empiece a actuar como gobierno, cuya misión principal es buscar el bienestar de la gente y no el personal, de grupo o de partido, como tal parece que ocurrió en el gobierno de Gregorio Sánchez. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Viernes 6 de Enero de 2012

BENITO JUÁREZ

Todavía no tiene el albiazul candidato presidencial

Reconoce PAN estar 15 puntos abajo del PRI en las encuestas

Rechazan militantes cualquier injerencia del presidente Felipe Calderón para obligar la declinación del aspirante presidencial Santiago Creel Miranda Por Carmen Cruz

CANCÚN

El secretario de Fortalecimiento del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala reconoció que en las encuestas a nivel nacional rumbo a la elección del 1 de julio próximo sus candidatos se encuentran 15 puntos porcentuales abajo que su más próximo competido el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, afirmó que esto se debe a que aún no han definido a su figura presidencial, como ya lo hicieron el Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente. Ante el panorama, confió que en febrero una vez que se definan a sus candidatos se prevé que estén en empate técnico con el PRI, y entren de lleno a las campañas rumbo a la elección federal donde se elegirá pre-

sidente de la república, Senadores y Diputados Federales. El panista rechazó además cualquier injerencia del presidente Felipe Calderón para obligar la declinación del aspirante presidencial, Santiago Creel Miranda en la contienda interna de su partido. En conferencia de prensa y acompañado de los dirigentes estatales panistas de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco que tuvieron la primera reunión regional, Chávez Zavala sostuvo que el PAN se ha ido reposicionando entre el electorado a pesar de que aún no tienen definido a su candidato. Y afirmó que mientras ello ganan adeptos el PRI va bajando puntaje de tal manera que calculó que para la primera quincena de febrero ambos partidos quedarán en “empate técnico”, mientras que el PRD estará totalmente descartado. “ La competencia final será entre el PAN y el PRI, nosotros estamos subiendo en las encuestas pero el PRI está bajando, ya ha perdido diez

Piden aspirantes del PRD realizar debate de ideas Por Carmen Cruz CANCÚN Al refutar que sean políticas improvisadas, las candidatas externas al Senado de la república por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alma Lilia Luna Olivas, propietaria, y Karina Ruiz González, suplente ofrecieron una conferencia de prensa para presentarse ante los medios de comunicación y dar a conocer sus propuestas rumbo a la elección federal. Ahí aprovecharon para retar al resto de los precandidatos del sol azteca a un debate público para reiterar que no son improvisadas, sino que son ciudadanas preocupadas por la vida político social del país. En ese sentido, pidieron a la dirigencia estatal del PRD o la Comisión de elecciones locales organizar el encuentro a fin de debatir las propuestas legislativas que encabeza su proyecto electoral rumbo al 1 de julio próximo. Alma Luna dijo que radica en Cancún desde hace 10 años, es abogada de profesión y se dedica actualmente al hogar, quien dijo que entre sus propuestas destaca el fomento al turismo desde una perspectiva sustentable. Las aspirantes a un escaño en San Lázaro dieron a conocer que se han reunido con militantes del Sol Azteca de todas las corrientes internas para darles a conocer sus proyectos. En el marco del evento, aprove-

10

charon para anunciar la realización de bodas gay en Cancún en los próximos días organizados por la representante del Colectivo Diversidad, María Patricia Novelo Infante. La también precandidata externa a diputada federal plurinominal por el PRD comentó que el próximo 21 de enero se presentará oficialmente el programa de las uniones civiles que se espera se realicen el 14 de febrero como una fecha simbólica. Explicó que a la fecha no han tenido respuesta de ninguna autoridad estatal por lo que se puede dar por hecho que los enlaces están apegados al marco de la ley, por lo que exhortaron a las autoridades a abrir el debate y dejar bien definido el marco legal. Aclaró que para los citados eventos están contando con el apoyo de empresarios y hoteleros interesados en aprovechar al máximo las bodas gay como un nuevo nicho de mercado. Hasta el momento son ocho parejas del mismo sexo las que se han apuntado para casarse masivamente el 14 de febrero en Cancún. Mientras tanto, todo está listo para la visita del precandidato único a la Presidencia de la república de las izquierdas en México, Andrés Manuel López Obrador, este viernes 6 de enero en una reunión sencilla para partir la Rosca de Reyes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Los dirigentes estatales panistas de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco tuvieron la primera reunión regional.

puntos, y el PRD y su precandidato López Obrador estarán descartados porque van muy abajo y su estrategia raya en la locura”, dijo. Chávez Zavala respaldó la decisión de su dirigencia nacional de desechar la consulta indicativa que se había planteado para el 15 de enero y continuar con el proce-

so interno respetando los tiempos marcados en la convocatoria. Por lo que el próximo 5 de febrero estarán definiendo a su candidato presidencial, aunque no descartó una segunda vuelta y en ese caso se definiría hasta el 19 del mismo mes. Finalmente confió en que una

vez concluido su proceso interno el partido salga fortalecido y unido para enfocarse a la contienda constitucional rumbo a los pinos. La reunión regional de los dirigentes estatales tuvo como objetivos revisar las estrategias electorales para alcanzar el mejor posicionamiento ante la ciudadanía.

Nombran a inexperto en turismo como nuevo delegado de Fonatur Por Carmen Cruz CANCÚN Gabriel Chavarría Andrade, dedicado al ramo inmobiliario, fue designado nuevo delegado del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) en Quintana Roo y se espera que tome posesión al cargo este lunes. El nuevo funcionario se comprometió a asumir la dirección de esta dependencia federal con entereza y cumplirá la encomienda con toda cabalidad, pues dijo que es un reto llevar las riendas del fondo en destinos como Cancún. Chavarría Andrade radica en Cancún desde hace 10 años y se dijo estar muy agradecido y contento con esta nueva asignación “la voy a cumplir a toda cabalidad, estoy muy enamorado del destino, voy a hacer que crezca” Chavarría Andrade quien antes fue gerente de la Central de Abastos de Cancún es ingeniero de profesión y afirmó que conoce perfectamente la infraestructura de telecomunicaciones, infraestructura de redes de alta y media tensión. Aunque en materia turística reconoció, no tiene tanta experiencia, dijo que conoce de administración y ha analizado el marco jurídico ya que hoy en día es importante porque el desarro-

El ingeniero de profesión, afirmó que conoce perfectamente la infraestructura.

Todo se va a atender, aquí no se puede dejar nada para mañana, Cancún es el principal destino turístico de México, aseguró llo turístico debe estar apegado a la legislación de todo tipo especialmente la ambiental. Se comprometió en esta nueva encomienda a sacar adelante todos los programas en marcha en tiempo y forma, acorde a todos los programas, trabajará dijo con las áreas y con las

dependencias que están ligadas al Fonatur. Y tratará de concluir todos los programas que se han planteado en Quintana Roo “todo se va a atender, aquí no se puede dejar nada para mañana, Cancún es el principal destino turístico de México”.


Viernes 6 de Enero de 2012

BENITO JUAREZ

Los trabajadores estuvieron a punto de realizar un paro de labores

Acusan a director del Registro Civil de acoso y malos tratos

Por Gabriela Ruiz CANCÚN Empleados del Registro Civil, tanto de confianza como sindicalizados, se quejaron de Alejandro Vergara, director de la dependencia, por malos tratos y acoso sexual, de hecho ayer pretendían hacer un paro de labores, y en ese sentido el secretario del ayuntamiento Eduardo Galaviz Ibarra dijo que se logró contener para no afectar el servicio a la ciudadanía. Ya son varias las ocasiones que el personal del Registro Civil ha manifestado su inconformidad contra el director de la dependencia, el secretario estimó que prácticamente un 90 por ciento de los empleados se encuentran a disgusto con el trato del funcionario en cuestión. En ese sentido, el secretario detalló que sí estaba programado un paro de labores para la mañana de ayer, pero que se logró contener para no afectar el servicio a la ciudadanía, sin embargo eso no invalida la queja, que ya fue informada al presidente municipal. De hecho, empleadas de la dependencia, quienes pidieron mantenerse en el anonimato aseguran que el director tiene como protector

Eduardo Galaviz Ibarra, secretario del ayuntamiento.

de pantalla la fotografía de una mujer desnuda, y bajo cualquier pretexto las llama para dejar la imagen a la vista. Al preguntarle en ese sentido, el secretario indicó que se trata "de una situación delicada que no

podemos dejar pasar, también revisábamos que se ha reflejado en el impacto de los ingresos del Registro Civil, como es el que no se cumplió con la meta programada, pero no en una situación

El servicio a la población no fue afectado.

menor sino cerca de un 50 por ciento de lo presupuestado". Esto tiene que ver con el ambiente laboral y por las carencias de equipo y las condiciones de trabajo, de hecho dijo que constituye un reto

para la administración municipal, pues se pretende contar con instalaciones dignas para el Registro Civil; como inicio se adquirirán 30 equipos de cómputo para los trabajos de las nueve oficialías del Registro Civil.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Viernes 6 de Enero de 2012

Están más preocupados por la próxima contienda electoral de la alcaldía

Decepcionan primeros seis meses de labor de autoridades

La actual administración se ha caracterizado por la falta de compromiso de los concejales Rodrigo May y Gelmy Candelaria y las aspiraciones políticas de Manuel González Tamanaja

A

Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

seis meses de que inició la actual administración, el equipo de Manuel García Salas ha tenido un decepcionante trabajo, según opiniones recabadas entre la comunidad de Puerto Morelos. La falta de compromiso y presencia de los concejales Rodrigo May y Gelmy Candelaria en los eventos de la alcaldía y su retardada toma de protesta como concejales, así como las aspiraciones políticas de Manuel González Tamanaja, ponen a la alcaldía en riesgo, ya que lo que necesita un destino como Puerto Morelos, es gente comprometida con la comunidad y no con intereses personales que en nada benefician a quienes creyeron en ellos para una representación pública. Luego de que el alcalde realizará la gestión para la asignación del recurso para Puerto Morelos para el actual año 2012. La comunidad cuestionó al resto de los miembros de esta administración, quienes se han dedicado a dar “golpes bajos”, crear casas de gestión alternas y hacer proselitismo a más de dos años de

un posible cambio de poder. En el caso de Rodrigo May y Gelmy Candelaria, tomaron protestas a casi cuatro meses después de que Manuel García fuera oficialmente presentado como alcalde de Puerto Morelos. Los motivos nunca quedaron claros, sin embargo fue hasta que el Tribunal Federal Electoral, ratificó a García Salas como ganador único de la contienda electoral, cuando el segundo y tercer concejal respectivamente, tomaron protesta. Luego de lo antes mencionado, el divisionismo provocado por la inconformidad ha llevado a la conformación de una casa de gestión independiente a la alcaldía, en la que se han desarrollado eventos paralelos a los oficiales. Ejemplo de ellos son las recientes festividades navideñas. Ante dicha situación, el alcalde no ha emitido declaraciones, sin embargo es evidente que no existe un trabajo coordinado entre las autoridades. Por otra parte, la ciudadanía ha identificado el caso del primer concejal Manuel González Tamanaja quién a seis meses de tomar protesta, se desconoce cualquier trabajo o gestión realizados en beneficio de

Rodrigo May, Manuel García y Manuel González.

la comunidad, salvo la gestión ante un empresario de dos camiones de volteo de material para emparejar el acceso a Puerto Morelos, a la altura del hotel Excellence, fuera de ello el concejal ha sido identificado entre la comunidad por labores de proselitismo, como las realizadas por el también concejal Rodrigo May, quienes para la mayoría de la población, están más preocupados por la próxima contienda electoral de la alcaldía que por las

necesidades del destino. Otro caso es el de la tesorera, Carmen Toledo, quién no ha ejercido labores propias de Tesorería dentro de la alcaldía por razones desconocidas, sin embargo la tesorera ha realizado gestiones ante hoteles para abastecer de blancos y cobijas a un sector de la comunidad, además de participar en brigadas de limpieza y trabajo social entre la comunidad. “El divisionismo y la falta de

resultados por los miembros de la alcaldía, concejales principalmente, sólo afecta a la comunidad la cuál eligió representantes para trabajar en coordinación a favor de este destino, sin embargo, sólo han buscado beneficio personal, y al día de hoy se desconoce un sólo de los resultados de sus gestiones”, señaló Alan López, habitante del destino y miembro de un organismo político de Puerto Morelos.

Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Empresarios opinaron respecto al presupuesto otorgado por el ayuntamiento de Benito Juárez para Puerto Morelos durante el ejercicio de este 2012. Ernesto Muñoz Rodrigo declaró respecto a la aplicación de esta participación de 18 millones de pesos, los cuales están divididos en: 16 millones de pesos para gasto corriente y 2 millones de pesos en obra pública. El entrevistado señaló que se deben priorizar los recursos en salud y educación, temas fundamentales para el desarrollo social de este destino turístico del norte del estado. Distintas reacciones causó la asignación de 18 millones de pesos como presupuesto para la alcaldía de Puerto Morelos. Durante el transcurso de la semana, distintas autoridades, empresarios y representantes de otros sectores opinaron sobre el recurso que tiene como objetivo el beneficio de los portomorelenses. Ernesto Muñoz, presidente del Consejo de Promoción turísti-

12

ca, dijo este jueves, que Puerto Morelos debe buscar un equilibrio social, y para ello, los recursos asignados por el municipio deben destinarse principalmente a aspectos de salud y educativos, en ese orden, señaló. “Las necesidades fundamentales de este destino son la salud y la educación, es por ello que el alcalde debe contemplar estas necesidades básicas de la comunidad”, señaló el entrevistado, quién agregó que sólo de esa manera se puede lograr un equilibrio social. Por otra parte, Muñoz Rodrigo dijo que sería importante destinar un porcentaje a la promoción turística, ya que Puerto Morelos carece de promoción por parte de organismo como la OVC, encabezada por Jesús Almaguer, así como la asociación de hoteles, la Dirección de turismo municipal y la misma Secretaría de Turismo estatal. El empresario sostuvo que Puerto Morelos vive del turismo, por lo que es importante fortalecer el arribo de visitantes, ya que esto genera divisas y sostiene a los comercios y distintos estable-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Luis Ballesteros

Piden dar prioridad a la salud y educación de portomorelenses

Del presupuesto asignado 2 millones de pesos serán destinados a obra pública.

cimientos, tanto de la zona turística como de la zona urbana, donde se ubican las colonias populares. “Se debe buscar un desarrollo económico para poder aspirar a un desarrollo social, esta es la única forma en que podemos provocar el avance de la comunidad de Puerto Morelos”.

Finalmente, el empresario de Puerto Morelos reflexionó sobre si será suficiente la cantidad asignada a este destino, manifestó que se debe ejercer una administración responsable, para que de ello se deriven más recursos para el crecimiento de la alcaldía. Respecto al presupuesto de 18

millones de pesos, el alcalde Manuel García Salas, dijo este inicio de semana, que está contento pero no satisfecho, ya que las necesidades de Puerto Morelos están muy por encima de 18 millones de pesos, sin embargo se buscará la forma de canalizar esos recursos en aspectos importantes de la comunidad.


Othón P. Blanco Viernes 6 de Enero de 2012

No hay demandas contra el ayuntamiento

Adeuda OPB 40 mdp a proveedores

Realiza el gobierno municipal “pagos chiquitos”, señala el alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio Por David Rosas CHETUMAL

E

l municipio de Othón P. Blanco inicia este año 2012 con una deuda de 40 millones de pesos a proveedores, sin embargo, no existe alguna demanda en contra del ayuntamiento. Al respecto, Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal othonense, dio a conocer que durante el año 2011 los recursos económicos fueron manejados cuidadosamente, aunado a que se tuvo una buena recaudación de impuestos en el mes de diciembre, lo que permitió que se pudieran cubrir las obligaciones para el primer trimestre de este 2012. Detalló que de igual manera existió un aumento de personas a las que les fueron aplicadas sanciones económicas, por ser sorprendidos tirando desperdicios en la vía pública y terrenos baldíos. En cuanto a la deuda a proveedo-

res, Villanueva Tenorio afirmó que en todos los municipios del estado existe un atraso de pago, puesto que aseguró que cada ayuntamiento tiene que estar al día lo que obliga a que se tengan que solicitar créditos. Detalló que el municipio ha dado aportaciones a todas las empresas que han estado apoyando al ayuntamiento de alguna manera, y aunque se tenían atrasos en los pagos de ocho meses hasta un año, se han estado realizar aportaciones aunque sean pequeñas, “para ir bajando los número de lo que hemos estado utilizando para el funcionamiento del municipio”. “Hemos tenido pláticas con ellos, no hay demandas a nuestro municipio, al contrario saben que la situación económica está muy complicada y que próximamente tendremos la posibilidad de ir saldando ese tipo de situaciones. De lo que platiqué con el tesorero la deuda era de unos 40 millones de pesos”. Finalmente, el funcionario recalcó que se están realizando

Pretende comuna obtener el doble de recursos del Subsemun

E

Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal de Othón P. B.

aportaciones a los proveedores de las primeras facturas, ya que no se cuentan con los recursos y la obligación del ayuntamiento directamente es pagar los sueldos y pagar los servicios de la comunidad y de esta forma poder ir solventando las necesidades de la ciudadanía.

l ayuntamiento de Othón P. Blanco intenta duplicar los recursos del Subsemun para este 2012, de 10 millones que recibió de la federación en el año pasado a 20 millones, aunque esto tendrá que ser aprobado por la Secretaría Ejecutiva del Gobierno Federal y la Cámara de Diputados, informó el director operativo de la Policía Municipal Preventiva. Aseguró que debido a que Othón P. Blanco ocupa el primer lugar a nivel nacional en el cumplimiento de aplicación de recursos del Subsemun, se solicitará a través del Secretariado Ejecutivo la ampliación de recursos, buscando obtener 20 millones de pesos. Según el funcionario, el municipio sí tendría la capacidad de aportar el 30 por ciento de los recursos. “Ahora buscamos poder disponer de recursos para el 2012 y por antigüedad hay una seguridad que nos corresponde este recurso y lo que hay que hacer ahora es el cabildeo, las solicitudes para incrementar, las reuniones que tendremos es para definir las bases para Subsemun

2012 que ya va arrancar. “Es complicado determinar cantidades, quisiéramos tener un incremento sustancial, podemos hablar del doble de lo que recibimos y con toda seguridad el municipio tiene para aportar lo que le corresponde, pero esto no solo depende del Secretariado Ejecutivo, sino también de la Cámara de Diputados quienes determinan qué municipios serán agraciados”. Reconoció que el año pasado solo recibieron 10 millones de pesos que representa el 10 por ciento de la cantidad máxima de recursos a los que se pueden acceder, que es de 100 millones de pesos. Sánchez Méndez dijo que en caso de ser autorizados los montos solicitados, el ayuntamiento tendría la obligación de aportar seis millones de pesos. Detalló que los 20 millones de pesos se utilizarían principalmente en el reforzamiento de los programas de prevención del delito, seguido de los demás rubros. Por David Rosas

Donarán siete toneladas de productos del mar a instituciones Por Juan pablo Hernández CHETUMAL Siete toneladas de productos del mar como son langostas, camarones, caracol y hasta pepino de mar están resguardadas en bodegas para ser donadas a instituciones de beneficencia pública, siempre y cuando éstas lo soliciten a la Sagarpa, indicó el subdelegado de Pesca de esta dependencia, Manuel Cárdenas Magaña. “Tenemos siete toneladas de

mariscos y tiene un proceso administrativo, por lo pronto está resguardado en cooperativas. Lo define el jurídico y antes de entregarlo a alguna institución de beneficencia pública le pedimos a la Sesa lo cheque para ver si es apto para el consumo humano”, comentó. Cárdenas Magaña indicó que antes de otorgar este producto se solicitará a la Secretaría de Salud lo revise minuciosamente y así evitar que afecte la salud de los consumidores, aunque destacó

que son productos que se aseguraron a lo largo de 2011 y por tal deberá estar en buenas condiciones, ya que se mantiene congelado en su totalidad en casas de resguardo. “Se les entrega al DIF, la cárcel municipal, auspicios, en fin, todos estos lugares de beneficencia pueden solicitarlo a la Sagarpa, tenemos un departamento de enajenación de productos perecederos y materiales y ahí se elige a quien dárselos”.

Los productos del mar están congelados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Viernes 6 de Enero de 2012

OTHON P. BLANCO

Ni el Día de Reyes hace que la gente acuda

Luce desértica la zona libre

Productos de mala calidad y mal trato de autoridades beliceñas provocan que el lugar pierda día a día más clientes Por David Rosas CHETUMAL Contrario a la afluencia que se registraba en años anteriores en la zona libre de Belice, la mañana y tarde del día de ayer pese a que el día de hoy se festeja la llegada de los Reyes Magos, el lugar lució semidesértico. Algunas de las personas que acudieron a realizar sus compras aseguraron que al parecer todo se debe a la calidad de los artículos que se venden, aunado a que ya se han dado cuenta que mucha mercancía que es adquirida en otros estados de la República cuesta lo mismo que en esta zona franca. Y es que solo hay que recordar que tan solo hace dos años las filas de automóviles para entrar a la zona libre eran de hasta dos kilómetros, lo que ocasionaba grandes congestionamientos. De igual manera, las miles de personas que acudían al lugar para realizar tanto compras para regalos como para adquirir productos y revenderlos en sus establecimien-

tos, realizaban largas filas para poder regresar a México. Sin embargo, con el paso del tiempo las personas fueron dándose cuenta que el adquirir productos en esta zona cada día les fue siendo menos redituable, esto debido a que aunado a la poca calidad de la mercancía y el mal trato que recibían por las autoridades beliceñas encargadas de vigilar el lugar, primero tenían que pagar sus impuestos, dependiendo de la cantidad de artículos, pagar “una mochada” a los fiscales y si les iba bien podían llegar a sus lugares de origen sin ser detenidos por otra autoridad que les sacaba otra “mochada de dinero”, y en caso más riesgoso el no llegarle al precio y que los camiones cargados fueran decomisados. Al respecto, Dolores Rivadeneyra Can, comentó que “ya tenía bastante tiempo que no venía a la zona libre, pero hoy me invitó mi vecina y me dijo que quería comprar algunos juguetes para sus hijos, que si la acompañaba, pero le advertí que si

La zona libre ha perdido su esplendor.

llegábamos y veía que había mucha gente no iba a entrar y pues la sorpresa de que está casi vacío el lugar”. Dijo tener conocimiento de que los artículos eléctricos en el lugar no gozan de garantía y corren el riesgo de que prácticamente pierdan su dinero, pero debido a que este tipo de artículos sí es posible encontrarlos mucho más baratos en la zona

Reeligen a Fidel Guillén al frente de la Canacintra

CHETUMAL

Por David Rosas CHETUMAL

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fidel Guillén Arjona.

sus allegados únicamente, tal es el caso de quien lo ha solapado tal y como se reeligió el año pasado, Fidel Mancera Arquisida, director jurídico de la directiva nacional de la Canacintra, frente a quien Fidel Guillén Arjona leyó el informe de labores 2011 inventado, para después tener la aprobación de los agremiados sobre este punto, posteriormente se procedió a la votación en donde la planilla de unidad encabezada por Guillén recibió la aprobación de los presentes para que continúe un año más al frente de la Canacintra en la zona sur. Cabe señalar que en una de las vicepresidencias quedó el conocido empresario Raniel Avilés Sierra, esto sin darles la oportunidad a los demás empresarios de participar en las elecciones.

que ellos ganan. Detalló que atañe a que la gente ha dejado de realizar compras en este lugar a varias cuestiones, “por el trato que se nos dan a los mexicanos por parte de los beliceños, porque la mayoría de lo que se vende es de fabricación china, además los precios son casi los mismos que en México”.

Bajan las ventas de Cirromex Por David Rosas

Denuncian irregularidades en el proceso en el que sólo queda registrada la “planilla de unidad” del líder reelecto

Por segundo año consecutivo y bajo denuncias por irregularidades, Fidel Guillén Arjona se reelige como presidente de la representación local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Entre las irregularidades denunciadas por afiliados al organismo está la falta de una convocatoria y realizar esta votación únicamente con empresarios allegados, señaló el líder del Sindicato de Carpinteros del sur de Quintana Roo, Raymundo Herrera Sánchez. Aseguró que esta situación ha mostrado hartazgo entre los agremiados, ya que supuestamente esto se decidió en una votación donde no estuvieron todos los empresarios afiliados, y mucho menos hubo convocatoria. Mediante una votación sin democracia, según denuncian los inconformes, cerca de 50 agremiados de la Canacintra de nueva cuenta dieron su voto a Fidel Guillén Arjona, para que los represente un año más, pese a que durante toda su administración no ha habido logros ni avances en el sector, donde se le ha ligado con una línea de corrupción con el ayuntamiento de Othón P. Blanco, quien no le da permisos a los empresarios que no hayan pagado cuotas a la Canacintra. “Al menos a mí que soy representante no fui convocado para elegir al líder, cuando cada año nos hacen cumplir con las cuotas, mientras que cuando vas a pedir un apoyo o un asesoramiento, simplemente te dicen que no se puede o que Guillén no está en la oficina”, denunció Herrera Sánchez. Aseguró que esta situación se llevó a cabo entre

libre, vale la pena comprar para que les alcance para todos. Por su parte, Roberto Flores, de oficio taxista, dio a conocer que este Día de Reyes fue peor que el del año pasado, ya que conforme van transcurriendo el tiempo es menos la gente que acude a realizar compras a la zona libre, y por consiguiente es menos el dinero

Las ventas a nivel nacional para la empresa cigarrera de Quintana Roo, Cirromex, cayeron durante el 2011 hasta un 30 porciento, por lo que los empresarios buscan nuevas estrategias para competir con productos de otras marcas y de esta manera evitar que los números continúen bajan al grado de que puedan provocar el despido de empleados o en caso más crítico la quiebra de la fábrica. Al respecto, Antonio Parra Jiménez, presidente de la empresa cigarrera, dio a conocer que se tuvo el temor que para inicios de este 2012 el impuesto subiera, sin embargo no sucedió por lo que el precio de las diferentes marcas de cigarros que ofertan mantuvieron el mismo costo. “Ahorita estamos hablando de una baja de un 30 a 35 por ciento en las ventas, y en cuanto a la exportación no ha impactado esto, puesto que existen contratos, el problema radica aquí en el mercado nacional que está muy golpeado, y es por ello que no hemos solicitado ningún crédito, ya que estamos esperando agarrar un poco de aire para la expansión de la fábrica”. Afirmó que para este año 2012 la recesión estará fuerte, ya que la economía sigue golpeando, sin embargo, dijo que si se mantiene el mismo impuesto del 2011, sería algo reconfortarle ya que con esto se podrán mantener los empleos. Detalló que la principal causa que originó que las ventas de la

» Se tuvo el temor que para inicios de este 2012 el impuesto subiera, sin embargo no sucedió por lo que el precio de las diferentes marcas de cigarros que ofertan mantuvieron el mismo costo empresa Cirromex cayeran hasta en un 35 por ciento, fue el impuesto, ya que como sucedió el año pasado es algo que nunca se había dado. “Nunca se había dado una alza de impuestos tan alta, y la gente que compraba antes una cajetilla a 12 pesos, ahora que llegaba a pagarla a 20 ó 22 pesos, pues se preguntaban que pasó, por lo que ya estamos buscando nuevas estrategias para mediar la situación, como ahorita la cajetilla de cigarros Marlboro, se vende hasta en 45 pesos, nosotros queremos caer en el sector medio a un precio razonable a la mitad, no como otras marcas”. Finalmente, el entrevistado dijo que se estaría hablando de marca de cigarros más no de la calidad, ya que cuando una persona es afecto a un tipo de producto por varios años, aun cuando éste eleve sus precios es muy difícil que opten por cambiar de marca, por lo que el reto será el hacer que los cigarros que vende Cirromex, sean del agrado de los consumidores.


Viernes 6 de Enero de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Constructora las había suspendido por el periodo vacacional

Benjamín Chulim, representante de los trabajadores.

No hay fecha de entrega de la segunda etapa del fraccionamiento.

Reactivan obras en el fraccionamiento Félix González Canto Los trabajos llevan años de retraso, por lo que afectan a burócratas que anhelan contar con una vivienda Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Por fin vuelven a reactivar los trabajos de construcción en el fraccionamiento denominado Félix González Canto, luego de dos semanas de asueto que se tomó de descanso el

empresario constructor en una obra que ya lleva varios años de manera inconclusa, insistió Benjamín Chulim Chuc, representante de los trabajadores afectados. “No tenemos fecha de entrega de la segunda etapa, es penoso que a pesar de tantos años de estar espe-

rando los trabajadores, todavía el encargado de la obra tome sus lindas vacaciones y paralice todo por completo, apenas tiene dos días que se está reactivando a pesar de la necesidad de los trabajadores de sus viviendas, no hay fecha ni tentativamente hasta ahorita pregunta uno y nadie sabe para la entrega de la segunda etapa ahora sí que no nos queda más de otra que esperar porque no hay autoridad que dé la cara a una posible solución a esto”, dijo. Se entregó hace unos meses la

Visualiza IP un 2012 nada alentador Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Falta de liquidez en los bolsillos de la mayoría de los sectores que a su vez provocó una disminución del circulante durante todo el 2011, incluyendo el cierre del año, crea un panorama nada alentador para el presente año, consideró el empresario local Víctor Zapata Vales. “Yo creo que la afectación es en general y ahorita observamos gobierno estatales empobrecidos, municipios empobrecidos, familias empobrecidas, entonces en este 2012 donde se plantean las próximas campañas políticas nuevamente a escuchar a la ciudadanía y a ver si somos escuchados los ciudadanos respecto a planteamientos que en verdad mejoren la calidad de vida y las condiciones de las familias mex i c a n a s . “Hay que reconocer y observar lo que pasó en este mes de diciembre donde el entusiasmo de la gente no fue como en años anteriores, observamos muchas casas sin las decoraciones o adornos navideños, el consumo de las familias es que muchos lo tienen desde mucho antes adquiridos desde tiendas departamentales y están endeudados a 18, 24, 36, 40 o 60 meses”, mencionó. Y si a esto le sumamos el incremento de los insumos, materia prima para muchos comerciantes o empresarios que a su vez origina una escalada de precios, el panorama se torna peor aún.

p r im era etapa, la mitad de un total de 300 viviendas con las que cuenta el proyecto original y hace unas semanas dieron por enésima vez el banderazo de reinicio de obras, que durante el período de asueto se suspendió por la temporada decembrina y que anteayer vuelve a arrancar esta interminable construcción de casi 150 viviendas pendientes por entregar a los burócratas, que desde hace varios años tienen la esperanza de verse beneficiados con la

Entregan becas a niños y jóvenes Redacción

CHETUMAL

Víctor Zapata Vales, empresario local.

» Si a esto le sumamos el incremento de los insumos, materia prima para muchos comerciantes o empresarios que a su vez origina una escalada de precios, el panorama se torna peor aún “Básicamente hay que señalar que la afectación general es para todo México, sabemos que la cuesta de enero para todos es difícil, aunado a las políticas de empobrecimiento que se han seguido desde el gobierno no han pegado a toda la ciudadanía los costos de los insumos del gas de la electricidad de productos básicos, que también han crecido en una proporción que han dañado la econo-

mía de las familias, ya que no ha sido muy alentador este inicio de 2012, “en donde nos enfrentamos a una falta de liquidez muy fuerte en gran parte de todas las familias mexicanas”, dijo. Recomendó priorizar los gastos para evitar el sobreendeudamientos y el déficit en el que se encuentra una gran cantidad de personas y empresas estas últimas en ocasiones de forma inevitable.

vivienda que les vienen prometiendo desde el 2005, año en que se anunció el proyecto. Se ha suspendido y reanudado en infinidad de veces dicha obra que fue programada en un inicio para seis meses y ya se llevó más de seis años y hasta el momento persiste la incertidumbre entre los trabajadores, ya que la empresa contratada por el FOVISSSTE no fija un plazo para la entrega de los trabajos de conclusión de las últimas 150 viviendas.

A partir del miércoles 11 de enero, 15 mil 990 alumnos de todo el estado podrán cobrar sus becas correspondientes, informó el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta. Mencionó que de esta manera, el Gobierno del Estado estará cumpliendo con el pago de las becas económicas, de excelencia, federales y del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), que en total suman un monto de 27 millones 945 mil 440 pesos. El titular de la SEQ recordó que estas acciones, están enmarcadas en el Plan Quintana Roo 2011-2016, que entre sus ejes y líneas estratégicas, establece incrementar la cobertura en becas en todos los niveles educativos para favorecer el acceso, permanencia y conclusión de estudios de infantes, jóvenes y adultos. Patrón Azueta señaló que se ha instrumentado todo un proceso sistematizado y que ya todos los alumnos becarios cuentan con su tarjeta de débito para que acudan a los cajeros automáticos del banco que corresponda, sin tener que hacer filas en la Dirección de Becas, donde anteriormente se les entregaba un cheque con el importe del apoyo económico. Mencionó que no habían llegado todos los recursos y gracias a las gestiones del Gobernador, estos ya

» Se ha instrumentado todo un proceso sistematizado y que ya todos los alumnos becarios cuentan con su tarjeta de débito para que acudan a los cajeros automáticos del banco que corresponda fueron asignados al Gobierno del Estado para realizar el pago el próximo miércoles 11 de enero. Explicó que de los 15 mil 990 alumnos beneficiados, un total de siete mil 496 recibirán becas estatales, con un monto de 10 millones 052 mil 480 pesos; mil 553 cobrarán sus becas de excelencia, que ascienden a un millón 502 mil 400 pesos; cuatro mil 275 estudiantes recibirán 14 millones 790 mil 960 pesos correspondientes a las becas PRONABES y dos mil 666, se beneficiarán con un millón 599 mil 600 pesos de las becas federales. De igual manera, comentó que el gobernador Roberto Borge Angulo instruyó que para este año, se incremente el número de becas con el propósito de que el beneficio alcance a un mayor número de alumnos en todo el Estado. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Viernes 6 de Enero de 2012

OTHON P. BLANCO

Prevalecerá civilidad entre organizaciones de transporte

Meten en cintura a la Untrac Líderes de la organización se reúnen en la capital del estado con el secretario de Gobierno, Luis González Flores

Víctor Alcérreca Sánchez.

Redacción

CHETUMAL Integrantes de la Unión Nacional de Transportistas por el Cambio (Untrac) de Felipe Carrillo Puerto, se comprometieron a no violentar la tranquilidad que impera en ese municipio y respetar los ámbitos de competencia de los sindicatos de taxistas de otras demarcaciones. Lo anterior, luego de sostener una reunión con el secretario de Gobierno, Luis González Flores, a quien presentaron una serie de propuestas para optimizar el servicio de transporte de pasajeros en la cabecera carrilloportense. “Dialogamos sobre algunas cuestiones relacionadas con el servicio de transportes, realmen-

Presentan una serie de propuestas para optimizar el servicio de transporte de pasajeros en FCP.

te hubo voluntad de diálogo de los miembros d la Untrac y se aclararon algunos puntos sobre la supervisión que realizan los inspectores de la Dirección de Comunicaciones y Transportes del Estado”, agregó. Señaló que la postura fijada por la organización de transportistas fue que, tal como el miér-

coles aceptaron sindicatos de taxistas, que sólo la autoridad competente puede aplicar justicia en materia de violaciones a la reglamentación sobre servicio público de pasajeros. El secretario de Gobierno resaltó el compromiso de la Untrac a respetar el estado de derecho y de que prevalezca la paz en el munici-

Rafael Alpuche, secretario de Salud.

pio Felipe Carrillo Puerto. Comentó que la próxima semana se realizará otra reunión con esta organización, ya que se realizaron gestiones para que puedan operar sus terminales de pasajeros en las cabeceras de los municipios Othón P. Blanco y Solidaridad.

Mejoran el equipamiento medico.

Invierten 23 millones en equipamiento médico Redacción CHETUMAL Fomentar la cobertura con calidad de los servicios estatales de Salud forma parte de la política social prioritaria del gobernador Roberto Borge Angulo, es por ello que para el ejercicio presupuestal 2012 se realiza un esfuerzo extraordinario para estar en posibilidades de invertir 23 millones de pesos en equipamiento de las unidades hospitalarias que se encuentran a lo largo de toda la geografía estatal, informó el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado. El titular de salud, destacó que con el apoyo del Ejecutivo del Estado se lleva a cabo un trabajo gubernamental con convicción humanista, voluntad política y el compromiso de procurar una salud para todos por lo cual durante el 2012 se prevé la adquisición de 50 ambulancias de traslado para apoyar a las familias que se

16

encuentran en las comunidades más lejanas y de difícil acceso, para acercarlos a las unidades hospitalarias con citas programadas. Dentro de este proyecto de inversión también se considera la adquisición de dos ambulancias marítimas para atender las necesidades de traslado de pacientes en Islas Mujeres y Cozumel. En este proyecto de inversión se prevé dotar de equipo de laparoscopia a las unidades hospitalarias de Chetumal, Playa del Carmen y “Jesús Kumate Rodríguez”, en Cancún, con lo cual los serv icios de salud en el Estado estarán a la vanguardia en materia tecnológica en beneficio de los pacientes ya que con este equipo de última generación tecnológica se prevé reducir los tiempos de espera y de hospitalización. “Para dar una idea de este gran avance que se tendrá podemos comentar que la diferencia será muy significativa ya que por ejemplo en la cirugía abierta o

EL QUINTANARROENSE DIARIO

clásica se abre el abdomen o el vientre y con las manos y los instrumentos se realiza la operación mientras que en la cirugía laparoscópica se opera con instrumentos que se introducen en el abdomen a través de pequeños tubos. Este moderno equipo se podrá utilizar en la atención de diversas patologías digestivas y extradigestivas”, dijo. Asimismo, Alpuche Delgado dijo que dentro de esta inversión está considerada también la adquisición para la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnostico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) de Chetumal que se prevé inaugurar en los primeros meses del 2012: 1 equipo de ultrasonido, 1 mastógrafo digital y 1 mastógrafo digital de campo completo con capacidad de hacer el proceso de estereotaxia. Este mastógrafo digital con estereotaxia es un equipo de última generación para la detec-

ción, seguimiento y tratamiento del cáncer de mama que permitirá reducir los tiempos de exposición a radiación del paciente y brindará una mayor seguridad y rapidez en el diagnóstico. Es un equipo especializado de mastografía que permite llegar a la parte del seno, donde se sospecha hay problemas y así tener un mejor diagnostico. Se prevé el equipamiento de un segundo quirófano para el Hospital Integral de Cozumel, y la puesta en marcha de un Banco de Sangre y Laboratorio en este nosocomio. Este es un Gobierno de resultados con beneficios para todos que trabaja en la protección social en salud con el objetivo de garantizar el acceso efectivo, oportuno, y de calidad, a los servicios de médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, prevención, diagnóstico y tratamiento que requiere la población.

Coqcyt y Belice estrechan lazos Redacción CHETUMAL El director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Alcérreca Sánchez, en reunión con autoridades educativas del vecino país de Belice, presentó una serie de propuestas de intercambio científico y tecnológico que permitan atender la problemática que se presentan en esta región centroamericana en su vinculación con el estado. Dijo que el Coqcyt busca durante el 2012 fortalecer propuestas de investigación y desarrollo de tecnologías, con instancias y organismos públicos, que tengan como temas básicos el desarrollo Quintana Ro o . Bajo este esquema se pretende constituir condiciones para impulsar un intercambio más activo entre los estudiantes e investigadores, con propuestas que permitan consolidar acciones a favor de la región. Mencionó que temas como turismo, la ecología, la economía, el desarrollo ambiental, cuidado forestal, la seguridad, y la migración se conforman como temas comunes que deben ser atendidos como parte de una agenda para la búsqueda de soluciones conjuntas. Alcérreca Sánchez, dijo que la problemática de estos temas es un tanto compleja, por lo que es necesario buscar la cooperación y sobre todo el financiamiento para definir las estrategias de trabajo- con resultados, en un corto y mediano plazo. Reconoció que la frontera con el vecino país es un campo de conocimiento actual que requieren una debida atención por parte de los gobiernos, y que debe ser atendido dentro de un enfoque académico-científico, para ofrecer soluciones e integrar material informativo acerca del desarrollo y condiciones de esta zona. Esta iniciativa pretende conformar estudios de validez regional con elementos focalizados y un mayor manejo de información integral y sustentable de la región fronteriza para dar solución a los problemas actuales.

» Presentan una serie de propuestas de intercambio científico y tecnológico que permitan atender la problemática que se presentan en esta región centroamericana


Cozumel Viernes 6 de Enero de 2012

Destacan filtro de control en el muelle fiscal

IP desmiente a la federación: Cozumel, municipio seguro COZUMEL

Cozumel, la Isla más segura del Caribe y del estado, señala el gerente de la Asociación de Hoteles, Isauro Cruz Lara, quien descalificó cualquiera información que diga lo contrario. "Hay algunos hechos de sangre, pero también hemos visto que hay una respuesta inmediata de las autoridades”, indicó. Aunque en un estudio, el gobierno federal califica a Cancún y a Cozumel como ciudades peligrosas (Isla en donde el presidente Felipe Calderón acostumbra a venir a descansar), los empresarios locales desacreditaron esa información. "Cozumel, sigue siendo un destino muy seguro; lo que hay aquí son actos vandálicos, pero no crimen organizado. Creo que Cozumel es el sitio más seguro del Caribe", insistió Cruz Lara, quien explicó que existe enorme ventaja para frenar los actos delictivos que se cometen en esta Isla. "No podemos negar, ni pasar por alto los hechos violentos como es el caso del asalto a la tienda Diamonds Internacional, pero también debemos valorar que ante tales hechos siempre ha existido una respuesta inmediata parte de las autoridades policíacas", indicó. De hecho, Isauro Cruz Lara

Fotos: Ponciano Pool

Por Ponciano Pool

Isauro Cruz Lara.

Ante los escasos hechos ilegales, las autoridades han dado siempre una respuesta inmediata, reconoce el gerente de la Asociación de Hoteles de la isla destacó la importancia de que se ha instalado un filtro de control de seguridad en el muelle fiscal "San Miguel, donde diariamente

La colaboración entre ciudadanos y autoridades garantiza seguridad en el municipio.

cruzan un promedio de seis mil 500 a siete mil personas. Además, dijo que importante que las corporaciones policiacas

refuercen las acciones preventiva para ir combatiendo los actos vandálicos que inquietan a los diferentes sectores de la población. Explicó que es necesario que las autoridades fortalezcan los programa de seguridad integral para prevenir los delitos, pero también dijo que indispensable que los ciudadanos colaboren con las autoridades policiacas. El director de la Policía Municipal, Eduardo Isidro Gutiérrez

Sánchez, anunció que establecerá una estrategia policiaca para garantizar la seguridad en las calles y colonias de Cozumel; sobre todo para prevenir los actos vandálicos. "Estamos trabajando sobre el tema de seguridad; ya tenemos identificados a esos chicos malos que anda haciendo desmanes en las calles, y tengo la seguridad de que muy pronto los vamos enviaremos a prisión", indicó el jefe de la Policía Municipal.

Concretarán parque temático con fuselaje de avión Por Ponciano Pool

Foto: Ponciano Pool

COZUMEL

El fuselaje del avión ya ha sido colocado.

En el 2012 se podría concluir definitivamente el parque temático con fuselaje de avión, ya que sólo se está a la espera de recibir la aportación tecnológica y el gran acervo cultural que donará la UNESCO a Cozumel para esta obra, comentó el secretario técnico del ayuntamiento, Ricardo Espinoza Freyre. Dijo que ahora sólo falta la parte de acondicionamiento y recibir el acervo cultural y tecnología de comunicación que brindará la UNESCO, lo cual se espera se pueda consolidar en el 2012. Descartó que se corra el riesgo de que esta obra quede abandona-

Sólo falta la parte de acondicionamiento y recibir el acervo cultural y tecnología de comunicación que brindará la UNESCO da en la colonia San Gervasio, pues dijo que solo falta la última parte del proyecto, por lo que solo es cuestión de tiempo para terminarla completamente y la gente pueda disfrutar y aprovechar de esta obra. Expuso que en el mes de Marzo del 2012 ya se deberá tener un panorama más claro de este proyecto, sin embargo dejó claro que el mantenimiento y cuidado de estas instalaciones, en este momento le corresponde a obras públicas. Explicó que esta obra se con-

trató en dos etapas en la administración pasada, que fue la adquisición del fuselaje y la obra civil, que fue desarrollada por la empresa Prodeccsa y que prácticamente ha sido concluida. Finalmente, agregó que el equipamiento del fuselaje del avión no se consideró en la primera etapa, por eso hasta el momento no se ha desarrollado alguna obra en el interior de este aparato, pero lo importante es que ya se han realizado las gestiones para su conclusión.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Viernes 6 de Enero de 2012

COZUMEL

Resalta apoyo a las organizaciones civiles con el Acuerdo de San Gervasio

Inicia gobierno año renovando proyectos con los directores Redacción

COZUMEL

El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, inició el año trabajando y renovando proyectos y programas para 2012 con los directores operativos de su gabinete, en el marco de lo cual exhortó a sus colaboradores para redoblar esfuerzos y consolidar los compromisos adquiridos con la población, con la misma entrega y vocación de servicio que han mostrado desde el primer día. La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas de presidencia, donde el alcalde y su esposa, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo integral de la Familia (DIF) María Luisa Prieto de Joaquín, refrendaron su compromiso y entrega para la labor que la población les encomendó y exhortaron a los directores a redoblar esfuerzos para que 2012

18

sea el año de Cozumel en el que se consoliden los proyectos iniciados nueve meses atrás. Destacó que algunos de los logros en estos nueve meses, como que la presente administración es la que más recursos ha aportado a las organizaciones civiles a través del Acuerdo San Gervasio, además que es la primera vez que las arcas públicas a través de la Tesorería municipal alcanza la meta para que una calificadora le otorgue créditos revolventes, por lo que hoy al día se trabaja con números negros en todas las acciones que se iniciaron desde el mes de abril. El alcalde destacó también la labor que se ha realizado a través del DIF y sus colaboradores, y anunció que se continuará con los proyectos y planes exitosos de administraciones pasadas y sobre todo que seguirá gobernando tomando como eje rector el documento de Agenda 21, donde los mismos habitantes de la isla han

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Especial

Exhorta Aurelio Joaquín González a sus colaboradores, a redoblar esfuerzos y consolidar los compromisos adquiridos con la población

El alcalde Aurelio Joaquín y su esposa, la María Luisa Prieto de Joaquín, refrendaron su compromiso y entrega.

plasmado sus opiniones y propuestas para tener un mejor Cozumel. Por su parte, cada uno de los directores expresaron su compromiso con el alcalde y su esposa para desarrollar los proyectos que beneficien directamente a la población. En esta ocasión participaron en la reunión, la Presidenta del DIF, María Luis Prieto de Joaquín; el Secretario General, Alberto Martín Azueta; así

como el Tesorero Municipal Edwin Arguelles González. Además de la Oficial Mayor Marilyn Rodríguez Marrufo; la directora de Recursos Humanos, Vanesa Gracia Aguilar; la Directora de Asuntos Jurídicos, Margarita Vázquez Barrios; la Jefa de la Oficina de Presidencia, Evelin Paz Solís; el Secretario Técnico de Presidencia, Sergio Padilla Castillejos; el Secre-

tario Técnico de Gobierno, Ricardo Espinosa Freyre; el Contralor, Gamaliel Arana Chan; el Director de la Policía, Eduardo Gutiérrez Sánchez; el Director General de Desarrollo Social, Jorge Castillo Monforte y la directora de Comunicación Social, Leonora León Aguilar, así como Rita Rodríguez Alonso, directora de DIF y Antonio Villanueva Marrufo, oficial mayor del DIF.


Viernes 6 de Enero de 2012

Primer lugar en el estado, afirma Telmex

COZUMEL

Redacción

COZUMEL

Las acciones que ha impulsado el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, de la mano del Gobierno del Estado y en conjunto con la población, ubican a la isla en la lista de los 10 primeros municipios en el país con mayor uso de banda ancha, ya que ocho de cada 10 personas la utilizan, lo que permitirá al Ayuntamiento junto con la empresa Teléfonos de México y la Fundación Telmex, impulsar y consolidar proyectos y programas de beneficio social y económicos durante 2012. Así se dio a conocer durante una reunión se llevó a cabo en la sala de juntas del palacio municipal, la cual estuvo encabezada por el Presidente Municipal, junto con el director de Sistemas, David Quintal Balam y los representantes de la empresa de telefonía en México, Yuri Omar Muro Mendoza, gerente integral del área Cancún; el gerente regional empresarial, José Luis Arreola Villareal y el gerente divisional de comunicaciones y relaciones gubernamentales en el Sur, Edwin Ocaña Rivera, quienes expusieron a detalle las propuestas y proyectos para desarrollar en conjunto con el gobierno local en Cozumel. Los directivos de la empresa y la Fundación Telmex dieron a conocer que Cozumel se ubica dentro de los 10 principales municipios del país en el uso de banda ancha a nivel nacional y en primer lugar en Quintana Roo con un 80 por ciento, por arri-

ba de Chetumal con 50 y Playa del Carmen 62 por ciento de cobertura. Agregaron que actualmente se cuenta con 11 mil 957 líneas telefónicas, 224 teléfonos públicos, 7 mil 480 cuentas de internet sin celular, de manera que es un sitio donde las redes sociales juegan un papel muy importante. El Presidente Municipal refrendó su compromiso con los empresarios para seguir desarrollando e impulsando en Cozumel planes y proyectos que le permitan mantenerse a la vanguardia en telefonía pero sobre todo que siga siendo un sitio que a pesar de su condición insular y aun cuando ha sufrido el impacto de huracanes de grandes dimensiones, su población nunca se ha quedado incomunicada. Según se dio a conocer, Cozumel cuenta con 12 pares de fibras ópticas submarinas, con lo que tiene capacidad para soportar 9.7 millones de sesiones simultáneas de voz y datos en un solo par de estas vías de comunicación. Además cuanta con radio de alta capacidad de nueva generaciones, en los que se invirtieron siete millones de dólares por parte de la empresa de telefonía recientemente, por lo que se garantiza la comunicación de Cozumel ante cualquier situación. En esta ocasión se presentaron y analizaron varias propuestas que van desde el Programa Responsabilidad Social de Telmex a través de la Fundación, que incluye programas que podrán ser aplicados junto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la

Cumple Aurelio Joaquín con el Sistema de Información Telefónica

En la reunión Telmex-gobierno municipal se presentaron y analizaron varias propuestas.

Familia (DIF), con Protección Civil, con la comunidad de reos de la cárcel; además de un plan de lealtad denominado circulo empresarial, conferencias magistrales, otro denominado Catastro multipropósito, retén inteligente y biblioteca digital, entre otros. Al término de la reunión, el alcalde recibió

de manos de Edwin Ocaña Rivera y a nombre de Héctor Slim Seade, inversionista de la empresa telefónica, una edición especial del libro “Animales amenazados en América” y se programó un segundo encuentro con cada una de las direcciones que podrían intervenir para desarrollar proyectos.

EL LIC. AURELIO JOAQUÍN GONZÁLEZ, Y SU ESPOSA, MARÍA LUISA PRIETO DE JOAQUÍN SE UNEN A LA PENA QUE EMBARGA

A LA FAMILIA ZAPATA CERVERA, A MOISÉS Y PAUL, A NUESTRO QUERIDO AMIGO PATRICIO ZAPATA CASTRO

Redacción

COZUMEL

POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU SEÑORA ESPOSA Foto: Especial

En cumplimiento a su compromiso de mantener la cercanía con los cozumeleños, el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, dio a conocer que desde el inicio de su administración y al término del 2011, se atendieron un total de dos mil 233 reportes a través del Sistema de información Telefónica (Sitel), 86 por ciento de los cuales fueron atendidos satisfactoriamente. A partir de su toma de protesta el 10 de abril pasado, el edil se comprometió a ofrecer todos los canales de comunicación directa para con la ciudadanía, implementando servicios como el SITEL (018005011234), el programa radiofónico y televisivo “Directo por la Mañana, soluciones y compromiso”, el Conmutador del Ayuntamiento (8729800), las cuentas de twiter @Mpio¬¬_Cozumel, @Sitel_Cozumel, @PCivil_Cozumel, @DSocialCzm, @TurismoCozumel, @DEconomicoczm, @Voceroczm, @ComSocialczm y @Lito_Joaquin. Mismos que han permitido darle una atención muy puntual a todas las demandas ciudadanas que se van presentando, pero además hacerlo de manera pronta y efectiva, lo cual se refleja en el alto porcentaje de las dos mil 233 llamadas atendidas satisfactoriamente a través del Sitel entre el 10 de abril y el 31 de diciembre, que son del orden del 86 por ciento. En ese sentido, las áreas con más altos índices de respuesta satisfactoria son ecolo-

Foto: Especial

Cozumel entre los 10 primeros en México, en usar banda ancha

Se atienden puntualmente las demandas ciudadanas.

gía, recolección de desechos a través de la empresa Promotora Ambiental SA (PASA), Seguridad Pública y Desarrollo Urbano, lo cual confirma el alto nivel de eficiencia de estos canales de comunicación entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal. Por lo que el Munícipe expresó su satisfacción, al tiempo en que destacó la necesidad de mantener los niveles de eficiencia que se han alcanzado durante los primeros nueve meses de la administración municipal, toda vez que uno de sus principales compromisos es mantenerse en contacto permanente con la ciudadanía, a fin de darle pronta respuesta a sus principales demandas.

TERESA DE JESÚS CERVERA ALLEN ACAECIDA EL DÍA 5 DE ENERO DE 2012 EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN

“DESCANSE EN PAZ” DIRIGIMOS NUESTRAS ORACIONES AL SEÑOR PARA EL DESCANSO DE SU ALMA Y CONCEDA A SUS FAMILIARES UNA PRONTA RESIGNACIÓN.

“DOÑA TERE, SIEMPRE ESTARÁ EN LA MEMORIA DE NUESTROS CORAZONES”. COZUMEL, QUINTANA ROO, 6 DE ENERO DE 2012. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Viernes 6 de Enero de 2012

Pesca y turismo reciben impulso por parte del Gobierno del Estado

El sector pesquero recibe impulso en la ínsula.

Rehabilitan espacios para el turismo.

Fortalecen principales actividades económicas de IM Redacción

ISLA MUJERES

C

on base en el eje Quintana Roo Competitivo, que impulsa el Gobierno del Estado, en el 2011 se consolidaron varios proyectos para fortalecer las principales actividades económicas del municipio de Isla Mujeres, como son, la pesca y el turismo, destacó el secretario de Desarrollo Social (Sedes) en el Estado, Ángel Rivero Palomo. Indicó que en el año saliente se generó y consensuó la Agenda

Se gestiona la reestructuración del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, órgano de consulta y acuerdo del Ejecutivo con el sector Pesquera 2011-2016, donde se plasman las acciones fundamentales a desarrollar en este periodo, y se gestionó la reestructuración del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, como órgano de consulta y acuerdo del Ejecutivo con el sector. Además, se promovió ante el Congreso del Estado la Ley Estatal de Pesca, como instrumento normativo,

de rectoría y base del desarrollo del sector pesquero, subrayó. Rivero Palomo, dijo que inició la promoción ante el Congreso de la Unión, en forma conjunta con los pescadores y las autoridades Federales, para elevar a pena grave la pesca ilegal del caracol rosado, así como el establecimiento de una veda por cinco años. Por otra parte, en apoyo a la

infraestructura turística, con la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur) y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), se construye y rehabilita el Malecón Oriente y el Malecón Poniente, con una inversión de 10 millones de pesos, para llevar al cabo trabajos de mejora en los andadores peatonales, alumbrado público, mobiliario urbano y jardinería. “Con estas acciones se elevará la imagen turística de la ínsula para favorecer al sector y a la actividad principal de nuestro Estado”, asentó finalmente.

Ángel Rivero, titular de Sedes.

Invitan al Festival de Reyes on motivo de la tradicional celebración de día de reyes, el Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el DIF estatal, festejará a las familias isleñas y sobre todos a los niños con un festival, el domingo 8 de enero en el Domo Deportivo de la Colonia Salina Chica a partir de las 10 de la mañana, informó la titular municipal, Eunice Sánchez Montalvo. “Después del éxito que tuvimos con el festival navideño, donde el sistema DIF buscó regalar un momento de felicidad a los niños y también a los adultos, en esta ocasión celebraremos con motivo del día de reyes como ya es tradición entre los isleños, en el que se contará con la presencia de la presidenta del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge”, señaló Sánchez Montalvo. Autoridades municipales y estatales acudirán a esta gran fiesta para compartir con los niños en el que habrá un espectáculo infantil, además de regalos y la tradicional rosca de reyes para todos, por lo que el gobierno invita asistir el próximo domingo, pues disfrutarán de un agradable momento.

C

Texto: Redacción / Fotos: Especial

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO


José María Morelos Viernes 6 de Enero de 2012

El crecimiento de la ciudadanía incrementa la acumulación de desechos

Sin personal suficiente para recolección de basura Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

E

l periodo vacacional del personal sindicalizado, adscrito a labores de limpia y recolección de basura, provocó algunos trastornos que impidieron cumplir al cien por ciento a la ciudadanía en fechas recientes, lo que ha provocado que en la ciudad prevalecieran acumulamientos de desechos, sobre todo en la época de mayor generación de basura. El director de Servicios Públicos municipales, Clemente Hernández Laina, constató que han pasado severos problemas para atender la ciudad, empero el ritmo de crecimiento de la población provocó un rezago a pesar de los esfuerzos que se han realizado con el personal que se tiene en funciones, en este tenor, puntualizó, aun en época regular los vehículos no se dan abasto, por lo cual se hace necesario adquirir más unidades de este tipo. “No están al cien por ciento ahorita porque sabes que salieron de vacaciones, casi la mayoría de los choferes son del sindicato, entonces está amontonada, la basura, pero no es por culpa del chofer, pues ahorita por ejemplo ya pasaron, al rato vuelves a pasar y hay más basura, o sea, Morelos ya está creciendo

Ah pesado el periodo vacacional del personal sindicalizado.

También la descompostura de de lo camiones acrecienta el impedimento al cien por ciento de la recolección más a los lados y ya necesitamos más carros”, declaró. Agregó que eventualmente sufren complicaciones debido a la descompostura de los vehículos y en este contexto, subrayó que los

principales contratiempos que enfrentan son las ponchaduras de llantas, cuando los automotores ingresan al tiradero, de hecho, puntualizó en ocasiones objetos punzocortantes dañan neumáti-

cos de manera definitiva y ello provoca que por días queden varados hasta obtener las refacciones. “Porque a veces se descomponen y salen tres y porque es mucho, se ponchan porque a veces entran al relleno sanitario, se cortan las llantas, nuevas las llantas se cortan, les entran limas y esas ya no sirven, ya vez, hace como un mes acaban de ponerles llantas nuevas y ya no sirven, ahí va al desecho la llanta, ya se están solicitan-

Clemente Hernández Laina.

do más porque se cortan”, agregó. Dijo que actualmente la dirección a su cargo cuenta con cuatro unidades para la recolección de basura, empero para poder atender con mayor eficiencia la ciudad, se requiere por lo menos de otros dos vehículos adaptados, aquí, sostuvo que ya el alcalde Domingo Flota Castillo está gestionando para resolver esta necesidad, empero por lo pronto habrán de trabajar con lo que se tiene a la mano.

Preparan rescate de importantes vías de comunicación Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Las principales obras programadas por el ayuntamiento para ejecutar en el 2012, definitivamente tendrán que ver con el rescate de importantes vías de comunicación que a la fecha se encuentran sumamente deterioradas, en estas acciones, se tendrá una derrama económica importante que supera los sesenta y cinco millones de pesos, pero que tendrán un significativo impacto en los habitante de las localidades enclavadas en las rutas beneficiadas. Esto lo dio a conocer el director municipal de Obras Públicas Daniel Vázquez Castillo, quien especificó que las dos obras carreteras programadas a ejecutar en 2012, son la de la ruta Dos Aguadas-Adolfo López Mateos y Kankabchén, una de las cuales está prácticamente aprobada y solo a la espera de que se concrete la mezcla de recursos entre los tres órdenes de gobierno. “ Lo más trascendental de este año es los caminos, la reconstrucción y modernización del camino a Ka n kabchén y la reconstrucción y modernización del camino a Dos Aguadas, eso es lo más trascendental, por la magnitud de la obra, los

Existe una gran posibilidad de que en este 2012 se concreten ambas obras carreteras.

pueblos que beneficia y por el importe que es bastante”, informó. ¿Qué importe se está proyectando para ello? Se le cuestionó. “Pues para esos dos caminos, aproximadamente 65, 70 millones”, adjuntó. El funcionario puntualizó que existe una gran posibilidad de que en este 2012 se concreten ambas obras carreteras, especificó que el camino de Ka n kabchén está prácti-

camente aprobado, empero remarcó a pregunta expresa, que no se tienen tiempos definidos para el arranque de acciones, pues en la aportación de los recursos es donde puede existir variaciones. “En un 90 por ciento están seguros, al menos el de Ka nkabchén en un cien por ciento ya está aprobado”, aseguró. ¿Y cuándo piensa que vayan a iniciar los

trabajos? Se le pidió precisar. “Pues eso es un poco difícil, los proyectos ya están, completamente ya están hechos, sin embargo, en la conjugación de los recursos no se sabe exactamente por las variaciones a veces hasta de un mes, el municipio que ya tiene el recurso pone su parte, pero a veces no es concordante con la aportación federal y esta-

Daniel Vázquez Castillo.

tal, pero de que se va a hacer, se va a hacer”, remachó. Comentó que en cuanto a monto e impacto social, estas son las obras más relevantes que se ejercerán en el año que ya está en curso, aunque puntualizó seguirán adelante con otros programas como la electrificación, la construcción de módulos de vivienda y baño, entre otras acciones. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto

Registran las primeras alzas del año Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

El encarecimiento de la harina de maíz, la tortilla y el gas LP se hizo visible a partir de esta primera semana de enero y, de acuerdo con la versión de amas de casa, representa un duro golpe para la economía familiar. La señora Elda Chuc Can comentó que el kilo de tortilla elaborada con harina de maíz tiene un costo de 15 pesos en las tortillerías de la ciudad, en tanto que en los súper el costo es del 50 por ciento en comparación de los otros comercios. Al respecto, los nuevos incrementos en el kilo de tortilla se basan en el argumento que utilizan los molineros, que el gremio se está viendo seriamente afectado por el alza en el precio de la harina de maíz que utilizan para la elaboración del producto. Los incrementos a las tortillas, alimento básico más importante en la dieta de los mexicanos, se suma a los que también han sufrido otros productos de la canasta básica como el aceite, el huevo y el frijol que vienen agravar aún más la famosa cuesta de enero de 2012. Un tanque de 30 litros de Gas LP el cuesta a las amas de casa 330 pesos, mientras que un salario no rebasa lo 60 pesos diarios y ante el encarecimiento de los productos poco o casi nada se puede comprar con ello, dijo, doña Elda. Es visible que ante esta situación, cada vez son menos los productos que la gente de escasos recursos económicos puede llevar a la mesa de sus hogares para alimentar a sus familias, que por lo general superan los cinco integrantes. Los molineros consideran que se trata de un duro golpe para la industria de la masa y la tortilla los nuevos incrementos, toda vez que a partir de estas semana se esperan más alzas de precios en insumos como el kilogramo de harina de maíz y que podrían pagar por este producto arriba de los 10 pesos por kilo aproximadamente, siendo que el kilogramo de la tortilla permanece por ahora en 15 pesos. Los estragos de la cuesta de enero comienzan a resentirse sobre todo en los productos de la canasta básica y en los insumos de los industriales de la masa y la tortilla, sin embargo también se reflejan en los bolsillos de las familias de escasos recursos económicos. Por otro lado, tal y como se esperaba, el inicio del 2012, trajo consigo una escalada de precios de los productos y servicios. Por lo pronto en esta ciudad, el tanque de 20 kilos de gas LP, el que más demanda tiene, su precio oscila en los casi 220 pesos.

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Reitera dirigencia apoyo al movimiento de la Untrac

César Contreras Arteaga señaló que esperan de las autoridades del trasporte del estado una respuesta favorable que compensen todas sus exigencias

E

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

l secretario general de Organización de la Unión Nacional de Transportistas para el Cambio (Untrac), César Contreras Arteaga, reiteró en pláticas sostenidas con las agrupaciones afiladas a esta asociación de transportistas por el cambio en Carrillo Puerto, el total respaldo de la dirigencia nacional al movimiento. Antes de partir a la ciudad de Chetumal junto a la directiva de la Untrac municipal que preside Fausto Ek Pat, el dirigente nacional convocó a la unidad del gremio y dijo que esperan de las autoridades del trasporte en Quintana Roo, una respuesta favorable que compensen todas sus exigencias. César Contreras Arteaga enviado por la dirigencia nacional de la Untrac, reveló ante la prensa local, su total enojo y, dijo, “están marginando a los untraquistas de esta ciudad, al grado de lastimar-

los por la policía y nos han agarrado de sus tontos por decirlo así y, eso no lo vamos a permitir”, dijo en tono retador. Señaló que estas acciones están siendo mal operadas por Javier Cetina pues dijo, este señor es parte del monopolio de taxistas, quienes se niegan a permitir la competencia que es legal en estos casos ya que, “también merecemos la oportunidad de trabajar en coche taxis, ya que esto es parte de un compromiso”, señaló. Dijo que la dirigencia nacional de la Untrac viajó más de 2 mil kilómetros y se toparon con una reunión ficticia, en la que hubo demasiadas evasivas y no se logró ningún acuerdo relativo al problema entre los taxistas y untraquistas de Felipe Carrillo Puerto. “A pesar de que se había dicho que no iban a dar más concesiones; en la Zona Norte se autorizaron poco más de 200 y nosotros exigimos que se respeten los acuerdos con otorgar más concesiones para los untraquis-

Foto: Manuel Cen

Representan un duro golpe a la economía familiar.

Señala a taxistas como responsables del conflicto

César Contreras Arteaga, secretario general de la Untrac.

tas y parque puedan competir como taxista rurales”, dijo. “Vamos a escuchar los planteamientos del Gobierno del Estado y en base a lo que se nos diga, es como vamos a responder”, enfatizó colérico Contreras Arteaga, al tiempo que denostó a los del Frente Único del Volante como los provocadores del movimiento. Asimismo, dejó entrever que este movimiento es de tipo social y no político como algunos enemigos señalan de ser perredistas,

sin embargo advirtió, “ya no vamos a permitir más mangoneos en campañas políticas, que es cuando los mandan llamar para hacerles un sin fin de promesas”. Por el momento, estaremos en pláticas con las autoridades del trasporte del estado y las organizaciones involucradas en el problema, haciéndoles ver la necesidad de tener una competencia leal y con especial atención a los usuarios del servicio de taxis, concluyó.

Exigen trabajadores de ITS mejores condiciones laborales Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Durante las primeras horas de la mañana de ayer, alrededor de 30 trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de esta ciudad afiliados a la delegación sindical del Siteqroo, paralizaron de forma pacífica sus labores por supuestos desacuerdos con la dirección, a la que exigen mejores tratos y acatamiento a las normas académicas. El secretario general del sindicato, Julián López Martínez, dio una conferencia de prensa ayer por la mañana en las afueras del plantel escolar donde exigió al igual que sus compañeros, mejores tratos académicos. En este sentido los trabajadores entre docentes y administrativos plantados a la entrada de la escuela, señalaron que a su parecer no están tomando en cuenta sus exigencias, pese a que hubo acuerdos en diciembre del año paso pasado para solucionar el problema. Los empleados exhibieron carteles a la entrada del ITS, donde anotaron sus descontentos y a manera de presión pidieron un mejor trato a sus condiciones de trabajo, cumplir con el perfil académico en base al escalafón y respeto a los horarios de trabajo. Julián López exhibió un docu-

mento considerando 12 puntos en donde los trabajadores manifiestan sus inquietudes y en el que señalan que no se están respetando las condiciones generales de trabajo y por ende, les ponen una serie de obstáculos para el desempeño de sus funciones y donde la directiva del plantel no reconocen a esta delegación sindical del Siteqroo. Por su parte Sergio Efraín Chab Ruiz, director del ITS de esta ciudad, a través del departamento de Comunicación Social emitió un comunicado en relación al conflicto generado por la suspensión de labores por parte de los trabajadores afiliados al Siteqroo. Dijo que el día miércoles 4 de enero del presente año, el Comité de la Delegación de trabajadores del Siteqroo de esta Institución, planteó ante esta dirección una serie de demandas relacionadas con aspectos académicos y administrativos del instituto. “Un servidor les brinda atención a sus solicitudes haciéndoles ver que la mayoría de ellas habían sido solventadas mediante minuta de fecha 30 de noviembre del año 2011, firmada ante representantes del Comité Estatal del Siteqroo, por lo que no correspondía un replanteamiento de las mismas”, señaló.

Foto: Manuel Cen

Foto: El Quintanarroense

Viernes 6 de Enero de 2012

Realizaron un paro laboral a las afueras del plantel.

En lo que corresponde a las demandas, se les aclaró que las acciones académicas y administrativas que rigen a la institución se encuentra apegadas a la normatividad y reglamentos vigentes, siendo facultad y obligación de esta Dirección General su aplicación. De ninguna forma las acciones implementadas buscan deteriorar los derechos laborales del personal del instituto establecidos en la Condiciones Generales de Trabajo y demás normatividades vigentes, pero sí buscan acrecentar el desempeño académico y administrativo con el objetivo de mejorar la prepara-

ción de nuestros estudiantes. La Dirección General manifiesta su respeto a la libre agrupación y expresión de los trabajadores en los términos y condiciones que establezcan la ley. Del mismo modo convoca a todo el personal a cumplir en tiempo y forma con las actividades y funciones correspondientes, a fin de no afectar la formación de los 781 estudiantes con que cuenta actualmente este instituto, invitándolos a su vez a entablar un diálogo propositivo y constructivo que permita seguir consolidando la calidad educativa y el prestigio institucional en beneficio de los jóvenes de la Zona Maya del estado.


Lázaro Cárdenas Viernes 6 de Enero de 2012

Los estudiantes llegaron tarde a clases debido a las bajas temperaturas

Exhortan cuidar a los infantes.

En las primeras horas de clases se reportó baja asistencia de alumnos.

Intenso frío afecta a estudiantes Las autoridades de salud han emitido las mayores recomendaciones a fin de que las madres de familia protejan más a los menores de edad y personas adultas Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

E

l frío finalmente comenzó a causar estragos entre los estudiantes debido a que en algunas escuelas se reportó que a las siete de la

mañana en algunos salones únicamente había nueve de 32 alumnos. Alumnos de escuelas de educación primaria comenzaron ayer a llegar tarde a clases debido a las bajas temperaturas, pero los maestros se tomaron consideraciones debido a que se trataron de caso en las que los menores

padecías de males asmáticos. En la primaria que lleva el nombre de este municipio es donde se registraron los primeros casos de llegadas, aunque la asistencia estuvo debajo del ranking normal debido a que las madres de familias llevaron a los educandos cuando ya comenzaron a sentirse los ratos del sol. Algunas madres de familia recordaron que en el vecino estado de Yucatán, debido a las bajas temperaturas, las propias autoridades educativas tomaron la decisión de que la entrada en las escuelas de los turnos matutinos sea más tarde a fin

de que los niños y hasta los maestros pudieran acudir porque las bajas temperaturas se resentían aún más durante las mañanas. De hecho en este municipio se tienen reportes de que en las comunidades de la zona sur el frío se siente aún más debido al denso monte, al grado de que en algunos casos las familias recurren a poner brazas debajo de las hamacas de los menores de edad y personas ancianas a fin de mitigar el frío. En la zona norte, donde se ubica Chiquilá, autoridades educativas de la zona escolar 011 informaron que

se están registrando los mayores ausentismos debido a que por la ubicación propia del sitio los niños están más propensos a enfermarse, sobre todo de las vías respiratorias. Es ahí donde las autoridades de salud han emitido las mayores recomendaciones a fin de que las madres de familia protejan más a los menores de edad y en general a las familias a las personas adultas a fin de evitar complicaciones en los cuadros gripales, principalmente, aunque por los fuertes vientos también aumentaron los males estomacales, ya que el viento propaga todo tipo de virus.

Habrá procesión, pero de los Tres Reyes Magos Por Roberto Mex KANTUNILKÍN En el municipio Lázaro Cárdenas aún se conserva la tradición de la matanza de cochinos para elaborar el degustado relleno negro y la cochinita pibil para celebrar el día de los Tres Reyes Magos. Aquí en esta ciudad en por lo menos 14 hogares se van a celebrar fiestas hoy para los llamados magos del oriente, pero llamará la atención la procesión que realizará la señora Anatoli Moo, quien cada año realiza esa promesa religiosa. Pero la parte más importante es que aún se conservan los usos, costumbres y tradiciones como es el caso del tradicional baile de la cabeza de cochino, que en cada uno de los hogares de los organizadores de los rosarios religiosos se realizan. Sin embargo, hoy varias familias de esta ciudad no estarán aquí, ya que tienen que acudir a Tizimín, Yucatán, para cumplir con promesas religiosas porque en esa ciudad del oriente es en donde se realizarán los festejos centrales. Ayer jueves, en diversos domicilios de esta ciudad se realizaron matanzas de cerdos para degustar la chicharra, el higadillo y la morcilla (moronga en otras ciudades)

Ayudan al sector más vulnerable de la población.

Entregan apoyos consistentes en cobertores Celebrarán hoy a los Tres Reyes Magos

entre quienes son los participantes de las actividades. Para hoy se espera la visita de cientos de familiares de personas de esta ciudad, quienes están invitadas para participar en las actividades que tienen como objetivo de igual forma preservar las tradiciones, sobre todo en cuanto a los rezos mayas. Hay muchas incógnitas respecto a los Tres Reyes Magos, pero lo cierto es que a partir del suceso bíblico la tradición católica comenzó a tejer la leyenda que, con el pasar de los siglos, llegó a nuestros días como el Día de Reyes y sus

Majestades los Reyes Magos se convirtieron en unos personajes muy queridos por todos los niños. Sin embargo, estudios recientes manifiestan que el momento en que los niños conocen la verdad sobre los Reyes Magos está alrededor de los 8 años. A esta edad, un 70 por ciento de los niños ya son conscientes de ello. Hoy, y pese a los efectos de la modernidad y el desarrollo tecnológico, se continúa la celebración del seis de enero como una noche mágica, en la que se entrelazan la tradición cristiana, la fe religiosa y la fantasía de los niños.

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Cientos de adultos de la tercera edad, recibieron desde hace una semana, una cobija que protege del intenso frio al sector más vulnerable de la población debido al reciente frío que han venido sintiendo en estos días en Lázaro Cárdenas, así lo dio a conocer el presidente el DIF municipal, Joselín Ávila Correa. El presidente del DIF, informó que las actividades de estos días se han enfocado a visitar en una primera etapa a las comunidades de la zona de Agua Azul hasta la comunidad Héroes de Nacozari, atendiendo de manera personal la necesidad

del adulto mayor, y otorgando 1000 cobijas para que éstos puedan cubrirse del intenso frio y así prevenir enfermedades respiratorias. El día de ayer comenzó la segunda etapa de repartición de cobijas, en esta ocasión fueron Ignacio Zaragoza, 3 Reyes, Nuevo Xkan, San Ángel, Solferino y Chiquila etc. las comunidades beneficiadas con este programa. Joselín Ávila agradeció la disposición de la presidenta del DIF estatal Mariana Zorrilla, quien atendió la solitud enviada por el DIF municipal, para apoyar con los cobertores a los adultos mayores que más lo necesitan en el municipio, sobre todo en esta época invernal que afecta a las comunidades de Lázaro Cárdenas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Viernes 6 de Enero de 2012

Mexicano crea lluvia sólida, alternativa en sequía Atrapa el agua en forma de gel

E

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

l ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico desarrolló un sistema de riego denominado "lluvia sólida" que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La tecnología creada por Rico consiste en el uso de una sustancia que atrapa el agua en forma de gel y la adhiere a las raíces de las plantas, lo que permite mantenerlas hidratadas, indicó el IPN en un comunicado. El especialista, egresado de la carrera de Ingeniería Química Industrial, utilizó en su proyecto una fórmula de poliacrilato de potasio (un polvo blanco similar al azúcar), al cual se adhieren las moléculas de agua para formar un gel. El IPN afirmó que por cada kilogramo de esta fórmula se gelatinizan 500 litros de agua, es decir media tonelada de "lluvia sólida". El investigador señaló que este producto puede utilizarse en todo tipo de vegetación, como pastos o bosques, y sobre todo en la producción de alimentos. Esta técnica demostró su eficacia desde 2005 después de que se aplicó a cultivos de maíz en el estado de Jalisco, informó el IPN. Precisó que ahí se utilizaron dos sistemas de riego: uno tradicional, con lluvia de temporal, que produjo 600 kilogramos por hectárea, y uno con "lluvia sólida", con un rendimiento de 10 toneladas por hectárea. "La lluvia sólida es un sistema de riego que, a diferencia de otros como el de goteo y cintillo, es el único que emplea agua en estado sólido; los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por varios meses, y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones", resaltó Rico. El IPN explicó que el agua de lluvia se adhiere al gel localizado en las raíces de las plantas y éste se humedece lo suficiente y permite aprovechar al máximo el líquido, con lo que "no hay desperdicio, el agua no se filtra al subsuelo, ni se evapora". La "lluvia sólida" es ideal para sembrar en zonas áridas, áreas de baja precipitación y en parcelas sin riego. Además, la técnica permite almacenar y transportar agua en este estado hacia lugares de difícil acceso.

De exportación

La lluvia sólida se ha aplicado también en los poblados de Perote, Veracruz; La Piedad, Michoacán, y Topilejo, Distrito Federal, así como en India con sembradíos de papaya, mango, cacahuate, algodón, trigo y palmeras de coco. Con el sistema tradicional esos cultivos requieren riegos de 80 litros, una vez por semana, a diferencia del método con lluvia sólida, en el que sólo es necesario un riego de 50 litros cada tres meses.

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En Colombia se aplicó ese novedoso método de irrigación en invernaderos de rosas y claveles; "los resultados indicaron un ahorro de 75% en los costos de riego, 100% en incremento de follaje y flores, y 300% en desarrollo de raíces", explicó el investigador. Rico Velasco señaló que el producto puede utilizarse en vegetación de todo tipo, como pastos, bosques, campos, invernaderos y sobretodo en la producción de alimentos, además de ser ideal para sembrar en zonas áridas, áreas de baja precipitación y parcelas de riego. El experto indicó que también se puede almacenar en costales, lo que permite su transportación hasta los lugares de difícil acceso, como montañas, donde se dificulta la entrada de una pipa de agua pero es posible enviarlo en animales de carga. Explicó que la lluvia es capturada de los techos y otros medios, posteriormente es dirigida y almacenada en recipientes de cualquier tipo; una vez que está en contenedores, se realiza el proceso de solidificación. Dijo que el continuo crecimiento de los desiertos, el cambio climático y la incertidumbre de la temporada de lluvias son problemas que se superan con la instalación de la 'lluvia sólida' en la raíz de las plantas, pues la humedad permite la siembra, cosecha y sobrevivencia aún en temporada de sequía. El IPN destacó que debido a su "exitosa metodología de irrigación", el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) nominó para

2012 al ingeniero Rico al Premio Mundial del Agua, que se otorga cada año.

Sequía pega a México

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la sequía que azota a México se podría prolongar hasta verano. En conferencia de prensa, su director José Luis Luege, explicó que en febrero y marzo se prevé que lloverá sólo 48% de lo que comúnmente se registra. Ante ese panorama destacó la necesidad de extremar la eficiencia en el uso del agua, especialmente en las actividades agropecuarias e incrementar las medidas de prevención de incendios forestales; por lo que la lluvia seca es una alternativa eficaz ante este panorama.

Fotos: El Universal

El ingeniero Sergio Rico del IPN generó una técnica que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas


ANTERIOR COMPRA

VENTA

Dólar

13.78

13.28

13.78

Euro

17.95

17.47

17.95

Viernes 6 de Enero de 2012

Meses sin intereses atraen a Reyes Magos El Universal CIUDAD DE MÉXICO El auge del comercio informal en México ha propiciado que las principales cadenas de autoservicios pongan en marcha agresivas promociones para cautivar a los consumidores durante el final de la temporada de Reyes Magos, de acuerdo con sondeos de El Universal. En diversas tiendas de Comercial Mexicana se ofrecen 6 meses sin intereses en la compra de videojuegos y se devuelve el IVA si se adquiere un xbox 360, la consola de Microsoft. La Comer también asegura contar con el precio más bajo del mercado, o bien, dar a los consumidores la diferencia entre su precio y el más bajo que pueda comprobar el consumidor con ticket de compra en mano. El departamento de juguetería cuenta con 12 meses sin intereses y por cada mil pesos de compra se ofrece una bonificación de 200 pesos en monedero electrónico. Grupo Comercial Chedraui ofrece en juguetería desde tres hasta 13 meses sin interés y bonificaciones de 30% en monedero electrónico en la compra de determinados productos. Walmart de México y Centroamérica (WMC) diseñó un sistema que permitió a los Reyes Magos apartar con anticipación el juguete por un 10% del costo total y pagarlo en un periodo de hasta dos meses. Sam's Club ofrece 18 meses sin interés en videojuegos, juguetes y bicicletas. A partir del inicio de esta semana miles de consumidores comenzaron a acudir a diversos puntos de

venta con la idea de comprar el regalo para los niños en la temporada de Reyes Magos. En Walmart Toreo, por ejemplo, el anexo de juguetería que la compañía construyó frente a la tienda está al tope de Reyes Magos. Los anaqueles al interior de la juguetería lucen semivacíos y en las cajas registradoras sólo hay una extensa fila que da media vuelta a todo el local. Mayra Enríquez Flores (31 años) fue a la Comer que está entre Pilares y División del Norte. Comentó que su presupuesto era al inicio de 4 mil pesos, pero ahora, después de comprar la casita y la muñeca Barbie, así como otros juguetes, sus gastos fueron superiores. "Tenía pensado 4 mil pesos entre los dos, pero sí se han excedido en los precios. Sí subieron los precios como un 30%", dijo Enríquez. Manuel Peña (50 años) acaba de llegar de Toluca porque desde que inició la semana está en la búsqueda de un juguete que le pidió su hija. Para buena suerte de Peña el juguete lo encontró en Chedraui que está sobre avenida Universidad. Este año este consumidor gastará 3 mil pesos en productos de la temporada. Claudia Salas (45 años) ya no encontró lo que buscaba y tuvo que sustituir una muñeca por otra. La entrevistada dijo que, por buena suerte, aún encontró una bicicleta. Su presupuesto este año será de 3 mil pesos. Qué diría a los Reyes Magos que están haciendo sus compras ahora, se le pregunta. "Qué hubieran aprovechado el Buen Fin, que no vengan a las compras de última hora", dijo.

Durante la XXIII Reunión de Embajadores y Cónsules de México.

No hay suficientes empleos para México: Carstens El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico tendrá un crecimiento positivo pero no suficiente para generar empleos en el 2012, y debido a que no se tendrá un entorno exterior favorable en los países europeos en los próximos cinco años, México tiene que generar internamente sin debilitar los pilares financieros actuales sino con cambios estructurales para atraer inversiones, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico). Carstens dijo, en el marco de la inauguración de la XXIII Reunión de Embajadores y Cónsules de México, que habrá crecimiento para México pero no será suficiente para lo que el país necesita. La situación mundial, agregó, va a pos-

Bolsa Mexicana

Bolsa Mexicana concluye con baja de 0.99%

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró su sesión del jueves con una caída de 0.99%, motivada por la incertidumbre de los mercados internacionales ante la crisis de deuda que gira en torno a la región europea. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) descendió 369.68 puntos para concluir operaciones en 73 mil 017.95 unidades, en una sesión donde predominó el nerviosismo por la declaración del primer ministro de Grecia de que su país se encuentra en riesgo de 'impago de deuda desordenado'. En consecuencia, los mercados bursátiles europeos cerraron a la baja, mientras que las bolsas estadounidenses mostraron mejor comportamiento en espera de que este viernes se presente un muy buen dato del empleo en la Unión Americana, reveló Somoza Finamex. En el mercado bursátil internacional el Dow Jones reportó pérdida marginal de 0.02%, en tanto que el Nasdaq tuvo mejor cierre con ganancia de 0.81% y el S&P 500 que terminó con avance de 0.29%. En la BMV se negociaron 305.5 millones de documentos por un total de siete mil 487 millones de pesos. Operaron 88 emisoras de las cuales 32 ganaron, 51 perdieron y cinco se mantuvieron sin cambio. Analistas de Banco BASE explicaron que en el mercado de divisas, el peso pre-

Buscan atraer inversiones al país

poner un mayor crecimiento en México en el 2012 que se proyecta se ubique entre 3.5 y 4 por ciento, y no el 4.5 por ciento que se esperaba originalmente. Los indicadores macroeconómicos en México, explicó, se encuentran positivos pero en los estados del Norte del país se observa una desaceleración en el sector industrial "por otro tipo de problemas". Carstens destacó que Banxico espera un crecimiento moderado, producto del consumo interno y exportaciones. En 2012, expresó, la economía de México no debería dar muchas sorpresas, pero se busca la forma de crecer a tasas mayores al 6 por ciento. Además, dijo, se debe buscar atraer inversiones en áreas como comunicación que están creciendo en otros países.

sentó pérdida de 0.10% o 1.5 centavos por arriba del nivel observado durante el inicio de la sesión, debido a un peor panorama en Europa, a pesar de los datos económicos positivos en Estados Unidos. Aunado a lo anterior, el euro cayó contra el dólar a su menor nivel en 15 meses, por un menor resultado al esperado en la subasta de Francia y del Fondo de Emergencia (EFSF) . La analista Gabriela Siller detalló que el tipo de cambio alcanzó un máximo de 13.7869 y un mínimo de 13.7075 pesos por dólar, en tanto que el euro llegó a un máximo de 17.6428 y un mínimo de 17.5347 pesos por divisa en las cotizaciones interbancarias a la venta. EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Viernes 6 de Enero de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Tiene un costo de 2 mil 180 millones de pesos

México recibe Guinness por puente más alto del mundo

La obra del Baluarte Bicentenario es el puente atirantado más alto del mundo, con un tendido de 152 tirantes de acero El Universal MAZATLÁN

E

l presidente Felipe Calderón encabezó el fraguado del último punto para unir el Puente Baluarte, al tiempo que recibió en sus manos el reconocimiento del récord Guinness como el puente atirantado más alto del mundo. Por su altura podría caber en su parte media, debajo del puente, la Torre Eiffel. Acompañado de los gobernadores de Sinaloa y de Durango, Mario López Valdés y Jorge Herrera, el mandatario aseguró que es un símbolo y un emblema de la prosperidad que se quiere para el país. El Puente Baluarte, que costará 2 mil 180 millones de pesos, presenta

El mega puente conecta Mazatlán y Matamoros.

un avance físico del 85.6% y se estima que esté concluido a finales del mes de enero del 2012. El puente forma parte de todo un proyecto carretero que une a los dos extremos y que costará en total casi 20 mil millones de pesos. La obra del Baluarte Bicentenario es el puente atirantado más alto del

mundo, con un tendido de 152 tirantes de acero, que permitirá superar (a través de la autopista) el desafío y la adversidad que implicaba cruzar la intrincada Sierra Madre Occidental. Es una autopista de altas especificaciones, que forma parte del eje carretero Mazatlán-Matamoros, y reducirá el tiempo de recorrido entre

El documento del record Guinnes para el país.

las dos ciudades en aproximadamente seis horas. Eso permitirá mejorar la calidad de vida de las familias de la región e impulsar el desarrollo comercial y turístico de la zona, al fomentar el uso y desarrollo portuario de Mazatlán y promover el turismo en la costa de Sinaloa.

La longitud total del puente es de mil 124 metros, con un claro central de 520 metros y cuatro carriles suspendidos a una altura de 403 metros, y el monto de inversión total, según información oficial, es de dos mil 035 millones de pesos, cantidad equivalente al presupuesto anual de todo el estado de Durango.

Rechaza PAN a Manuel Clouthier para el Senado El Universal CIUDAD DE MÉXICO Intentan rescatar imagen del país en el mundo.

Mejorar imagen de México, reto de la SRE: Espinosa El Universal CIUDAD DE MÉXICO El servicio exterior de México tiene el reto adicional de mejorar la imagen del país, no sólo en la parte comercial o turística, afirmó Patricia Espinosa, secretaria de Relaciones Exteriores. Durante su intervención en la inauguración de la XXIII Reunión de Embajadores y Cónsules de México, la canciller pidió al cuerpo diplomático mexicano que "más allá de su labor cotidiana con las autoridades de los países ante los que representan a nuestro país, en sus charlas en uni-

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

versidades, en sus entrevistas a los medios locales, en sus contactos con instituciones y personalidades de esas naciones tienen en sus manos el poder de constituirse en los mejores promotores de México". Espinosa dijo que México merece toda la dedicación del servicio exterior para que el mundo conozca y valore lo mejor de México y su gente. Confió en el trabajo de los embajadores para la realización de la reunión del G20 que encabeza México de este 2012 y agrego que se busca promover mayor relación comercial con Latinoamérica.

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN ratificó la noche de este miércoles la negativa al registro del diputado federal panista Manuel Clouthier como precandidato al Senado por Sinaloa. En la reunión del miércoles, los miembros del CEN ratificaron en la reunión privada celebrada en su sede nacional, la decisión de la dirigencia nacional de no aceptar el registro del hijo de Manuel Clouthier, "Maquío", símbolo del panismo y ex candidato presidencial, ya fallecido. De acuerdo con panistas que estuvieron presentes en la reunión privada, de 34 integrantes del CEN que acudieron al encuentro, sólo siete votaron a favor, entre ellos militantes como Javier Corral y Juan José Rodríguez Prats. Así, la mayoría de los miembros del CEN determinaron ratificar la negativa para que se registre al Senado.

El panista Manuel Clouthier.

De acuerdo con los integrantes del CEN consultados, los motivos fueron sus constantes declaraciones críticas hacia el gobierno federal y el PAN. Los panistas integrantes del CEN abordaron el tema este miércoles, en el apartado en que analizaron dar permisos a más de 200 ciudadanos como candidatos externos a

diferentes cargos de elección popular, en sus respectivas entidades. Clouthier criticó hace unos días que el PAN haya determinado no permitirle registrarse y anunció que impugnó el fallo. Este jueves en un desplegado titulado "Yo acuso" realizó una severa crítica al PAN al señalar que es "incongruente".


Viernes 6 de Enero de 2012

ALDEA GLOBAL

Porque “ensucian las instalaciones”

Impide API Veracruz exportación de 19 mil cabezas de ganado

El gerente de operaciones de Apiver, con notable desconocimiento del manejo de la carga, considera que la misma resulta contaminante El Universal

XALAPA

La exportación de 19 mil cabezas de ganado con destino a Turquía podría verse afectada por la negativa de la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz a que estos muelles sean utilizados para este tipo de mercancía "debido a que consideran que sus instalaciones son ensuciadas por las reses en tránsito". Los exportadores representados por la Agencia Naviera Consignataria del Pacifico SA de CV (Anacopa), la Agencia Aduanal Louniko y la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), dieron cuenta de la negativa del puerto en el oficio No. GO 1338/2011 que fue enviado al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome. Las compañías navieras denunciaron que la Gerencia de Operaciones de ese puerto a cargo de Javier Tovar Jácome, busca desviar los embarques de ganado a los puertos de Tuxpan o Tampico, a pesar de que esa ruta encarece el costo de las exportaciones nacionales y esos recintos no cuentan con el calado suficiente para el ingreso de barcos ganaderos. La situación es tal, según dieron a conocer las empresas afectadas, que el buque Almawashi, en donde se realizó el primer embarque de

ganado hacia el puerto de Mersin, Turquía, tardará más de los seis días previstos, dado la poca disponibilidad de la logística por parte del puerto, lo que incluso, propició la intervención directa del titular de la SC T. Es embarcación tipo Livestock (ganadero) con capacidad de carga de 25 mil cabezas, de 196 metros de eslora, 34 de manga y un calado de 32 pies, requirió una tripulación de 71 elementos, más el personal especializado en el manejo de la carga y veterinarios que supervisó a los animales durante el trayecto. Para el transporte se utilizó un promedio de 80 camiones con 45 a 50 reses cada uno. Antes del embarque, en una reunión entre autoridades y exportadores, Tovar Jácome se opuso a la operación comercial, de acuerdo con la minuta emitida el 2 de diciembre del 2011, en la que se lee: “El gerente de operaciones de Apiver, con un notable desconocimiento del manejo de la carga en comento, considera que la misma resulta contaminante, especialmente para la carga de automóviles, menciona que existen muchos tipos de contaminación, por ejemplo la visual y que los olores que desprenda la operación podrían dañar la imagen de la ciudad y del Gran Café de la Parroquia”. Los exportadores revelaron que

Tema sin resolver

Se dirigían a Turquía.

Tovar Jácome les habría señalado que “no hay en Veracruz una posición de atraque para el manejo de animales vivos… actualmente, debido al congestionamiento… que no permite designar en ningún caso un muelle para el manejo de ganado…” Sin embargo, los ganaderos indicaron que desviar a otros puertos la carga, significa correr el riesgo de que el ganado merme en peso y enferme, lo que repre-

Descubren investigadores tres nuevos arrecifes coralinos El Universal

XALAPA

rabajadores del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo iniciaron este jueves un paro de labores, en demanda de la reposición de 150 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas "tomó en préstamo" del fondo de ahorro de la Dirección General de Pensiones Civiles del Estado. En la imagen, el secretario general del STASPE, Antonio Ferreyra Piñon.

T

Texto y foto: El Universal

de imágenes en un diario local. La comunidad exportadora consideró “contradictorio" que el puerto de Veracruz destine importantes recursos a promover el recinto como el más importante después de Manzanillo, mientras bloquea las exportaciones en momentos que el Gobierno Federal está llevando a cabo un programa por 2 mil millones de pesos para el rescate del sector agropecuario a causa de la sequía.

sentaría un problema para el sector ganadero del país y el Gobierno Federal, y responsabilizaron a la API de Veracruz de posibles daños por trata de evitar la salida a otras 19 mil reses. Importadores y exportadores denunciaron una campaña de desprestigio en contra de las exportaciones de ganado en ese puerto impulsada por sus autoridades, lo que ejemplificaron con la aparición

Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) detectaron tres arrecifes coralinos más en la costa norte de Veracruz, con lo cual suman cerca de nueve. El coordinador del Laboratorio de Buceo Científico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV, Francisco Javier Martos Fernández, explicó que en la costa norte se había reconocido la presencia de seis arrecifes coralinos, pero con los trabajos de investigación se han encontrado tres estructuras arrecifales más. Además, explicó, prevén la existencia de cuando menos dos estructuras más de arrecifes asentados frente a las costas del puerto de Tuxpan. “Es decir, en lugar de seis, al menos hay nueve arrecifes en la región y suponemos la existencia de una o dos estructuras más. Actualmente estamos determinando la superficie arrecifal y la distribución de la cobertura coralina en cada arrecife”, aseveró. El especialista dijo que se cuenta con un inventario de los recursos arrecifales, en donde se

han incluido el número de arrecifes y la superficie costera ocupada por comunidades coralinas. Precisó que actualmente un par de tesistas trabajan en los arrecifes emergentes La Blanquilla y Medio, ubicados más hacia el norte del Golfo de México, donde se han encontrado lugares de impresionante belleza que han sido poco estudiados. Indicó que en las aguas del norte de Veracruz hay varios factores ambientales que resultan contundentes para las comunidades biológicas, como las variaciones en la temperatura de las aguas provocadas por las estaciones y los fenómenos asociados, además de los enormes aportes de sedimentos que proceden de las cuencas hidrológicas. Manifestó que esta situación ha propiciado una comunidad de corales pétreos con elevada cobertura, pero con menor diversidad que la de arrecifes en aguas más estables. En relación con las afectaciones a la zona arrecifal, Martos Fernández explicó que los trabajos realizados a la fecha muestran que uno de los arrecifes más afec-

» Contrario al Sistema Arrecifal Veracruzano, la costa norveracruzana no tiene bahías o áreas similares; sin embargo, recibe aportes de los ríos Cazones y Tuxpan y la Laguna de Tamiahua, a través de la barra Corazones tados es el Pantepec, pues por su cercanía a la costa está más expuesto al efecto de las variaciones en la transparencia de las aguas, parámetro que es controlado por los aportes de sedimentos del río Tuxpan y la resuspensión provocada por las tormentas. Mencionó que contrario al Sistema Arrecifal Veracruzano, la costa norveracruzana no tiene bahías o áreas similares; sin embargo, recibe aportes de los ríos Cazones y Tuxpan y la Laguna de Tamiahua, a través de la barra de Corazones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Viernes 6 de Enero de 2012

El ancla COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Un alma de Dios

B

eto, mi mecánico de cabecera, anda triste. No le cae chamba y ya su chalán, desesperado, anda en busca de nuevos horizontes. Beto es un buen mecánico. No es tan bandido como sus demás colegas y además, si logras cultivar su muy fina amistad, ya la hiciste porque llueva o truene, él estará en el sitio en donde tu carro haya “tronado” así sea en la mismita Patagonia. Yo lo tengo en buena estima. Atiende mi vehículo desde hace varios años y aunque me sale más caro cuando le invito las cervezas que cuando me cobra por sus servicios, no me importa, ya que tengo a la mano a una especie de médico que acudirá “volando” cuando así se lo requiera. Beto es un mecánico sui géneri. Por ratos, cuando lo escucho hablar con tanta gracia, pienso que equivocó la profesión, que debió de haberse metido a la política. Hoy, cuando menos, sería un flamante diputado. Tiene el bendito don de la palabra. Convence hasta a las piedras cuando echa el rollo, más si tiene tres o cuatro “amargas” en el buche. Me maravillo cuando lo veo dándole “cátedra” a varios profesores que abobados solo mueven la cabeza en sentido afirmativo. “Chuquito”, el “pavito”, el “grillito” y varios “profes” más –solo

doy sus apodos porque la intención no es balconearlos tan descaradamente-, reciben verdaderas conferencias magistrales sobre la forma de convencer a la gente utilizando la lengua como herramienta de trabajo. Beto es un tipo especial para muchas cosas. Una de sus virtudes sale a flote cuando tiene un cubilete entre las manos. Como el flautista de Hamelín, cuando saca el cubilete, allá van hipnotizados detrás de él todos los maestros que cotidianamente concurren al taller. Ignoro si haga trampa, lo cierto es que he sido testigo de las constantes y espectaculares tundas que les propina a sus adversarios. Claro, los derrotados siempre salen “llorando” y murmurando que Beto es un marrullero ya que es imposible que la diosa fortuna concentre tanta suerte en un solo individuo. Y a él le da lo mismo que le aplaudan o lo defenestren. Beto, con la sonrisa en los labios, acomoda en su cartera los billetes que recién les ha ganado y se despide de ellos porque tiene prisa por llegar a “Sams” y adquirir cuatro o cinco piernas de pavo que al día siguiente degustará cocinadas en chilmole. Beto es un eficaz mecánico que merece mejor suerte. Mi carcacha no se ha jubilado gracias a que él siempre le ha metido mano. Desde la primera vez que

llegué a ese taller cuya oficina administrativa es la sombra de una frondosa mata de ciruela, le dije que por favor no me robara ya que no lo disfrutaría. Le dije que amolara a los ricos, porque joder a los jodidos no tenía perdón de Dios y seguramente algún día lo pagaría con creces. Y me hizo caso. Me jode pero poco. Los mecánicos, hay que decirlo, son una bola de cab…, por más que te pongas abusado siempre terminan dándote la dentellada en donde más te duele. Son escasos los mecánicos que tienen compasión de sus clientes. Recuerdo por ejemplo a “Willy”, un bandido en toda la extensión de la palabra, que un día no tuvo empacho en cambiarle el motor a mi “vocho” para negociarlo con otro bandolero igual que él. Cuando descubrí lo que me había hecho me dieron ganas de darle una patada en los huevos. Le invité sus caguamas, lo esperé el tiempo que me dijo, y al final me dio una buena friega de la que tardé mucho tiempo en recuperarme. Por eso es que cuando llegué con “Beto” tuve la impresión de que era el arcángel Gabriel que había bajado del cielo para reparar todos los desperfectos de cuanto cacharro circulara por la ciudad de Chetumal. Ya luego descubrí que también tenía sus mañas. Sin embargo su forma de

RED POLÌTICA

T

enía que recular el alcalde Julián Ricalde Magaña a la posible venta del Malecón Cancún, pero podrían darnos la sorpresa entre todos los tejemanejes que hay en la comuna. Que no nos sorprenda que la anterior administración haya cumplido su amenaza de haber dejado todo listo para su venta, incluyendo las licitaciones de las empresas que realizarían las obras como anticipó en marzo del 2011. En aquel momento los regidores plantearon un cronograma de actividades que se harían para cumplir con los requisitos de un nuevo avalúo y con las licitaciones y las listas de obras públicas. Si en algo se opusieron varios concejales, es que el recurso no se destinara para gasto corriente, es decir agua, luz, teléfono, hasta viáticos y comilonas que organizan los dis-

28

bajar “cocos” no tiene ninguna comparación que la del atracador al que apodan “Willy”. Hoy lo veo cabizbajo y repetir a cada rato que la cuesta de enero a él se le ha prolongado hasta el mes de marzo. A mí me preocupa que caiga en alguna depresión porque no quiero quedarme sin mecánico. Es el único que me carga la mano con una sonrisa de por medio. Y eso se agradece. Sobre todo en un medio en donde los “maistros” ponen cara de mastín y no les

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARGARITA NÁJERA

Ricalde, ¿Tiene plan B? funcionarios con sus cuates. Vender Malecón Cancún ha sido tema de otras administraciones. Francisco Alor dijo que se trasladaría hacia esos terrenos el Ayuntamiento. Cosa que nadie le creyó, porque el que sabe, sabe. Los ambientalistas y muchos otros le gritaron al oído que el lugar no era el más viable en casos de contingencias; más vale que digan aquí corrió que aquí murió y en ese lugar no habría para donde correr. Por eso Alor se hizo chiquito, olvidó el tema y no quiso volver a mencionarlo. En Abril de 2009 con 15 votos, 1 de oposición y una abstención, se aprobó la venta de tres predios de

importa un cacahuate cobrarte las perlas de la virgen cuando acudes buscando ayuda. Yo le tengo mucho afecto a Beto. Hoy iré y le invitaré su “six”. Le diré que no se desespere, que todos andamos en las mismas -con los bolsillos vacíos-, que aguante, que ya llegarán mejores tiempos.

Malecón Cancún. Del total de esa operación, 200 mdp se destinarían a obras de varias regiones. Julián debe tener un plan B, porque si antes no se permitió la venta para utilizar los recursos en obras de desarrollo social, tampoco debe permitirse subastar los terrenos para pagar una deuda de la que los cancunenses, no sabemos con certeza a qué cuenta bancaria fue a parar. De hecho el July ya empezó porque ahora que reculó, aclaró, remarcó y desmenuzó lo que quiso decir, y que no dijo lo que dijo, pues entonces ya quedó claro como el agua que no venderá Malecón Cancún, y no porque no quiera, sino porque no puede.

FONATUR, ambientalistas y una buena parte de la población, no lo dejarían, ya se dio cuenta, aventó el buscapié y le brincaron patadas; además que Ricalde debe recordar que la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del estado, emitió una sentencia a favor de los promoventes del juicio con expediente SCA/A/221/2009, anuló acuerdos del Cabildo encabezado por el entonces alcalde Gregorio Sánchez Martínez, mediante los cuales pretendía vender la propiedad municipal en Malecón Cancún. Quedó sellado con candados que aniquilan cualquier

intención de vender propiedades del ayuntamiento. Así que, ya pueden poner en marcha el Plan B…B pa´ otro lado. En otra RED…de chile, dulce y de manteca en el PRD. Con qué cara recibirán al Peje hoy que llega para presentar su plan de gobierno a empresarios, líderes de opinión, partidos políticos y simpatizantes, mientras los militantes y dirigentes del Sol Azteca se dan hasta con la cuchara por debajo de la mesa y todo mundo se entera, menos ellos. ¿Será capaz la presencia de AMLO, de dirimir las rencillas en el partido amarillo? Quién sabe. Está del cocol, diría el tata perredista. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo? dímelo aquí: magyyver@hotmail.com Ahora sígueme también por Facebook. Columnista


Viernes 6 de Enero de 2012

OPINIÓN

«…Dios dijo: "Que se reúnan en un solo lugar las aguas que están bajo el cielo...» La Biblia, Génesis, capítulo 1

E

l ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico desarrolló un sistema de riego denominado "lluvia sólida" que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La tecnología creada por Rico consiste en el uso de una sustancia que atrapa el agua en forma de gel y la adhiere a las raíces de las plantas, lo que permite mantenerlas hidratadas, indicó el IPN en un comunicado.

El especialista, egresado de la carrera de Ingeniería Química Industrial, utilizó en su proyecto una fórmula de poliacrilato de potasio (un polvo blanco similar al azúcar), al cual se adhieren las moléculas de agua para formar un gel. El IPN afirmó que por cada kilogramo de esta fórmula se gelatinizan 500 litros de agua, es decir media tonelada de "lluvia sólida". El investigador señaló que este producto puede utilizarse en todo tipo de vegetación, como pastos o bosques, y sobre todo en la producción de alimentos. Esta técnica demostró su eficacia desde 2005 después de que se aplicó a cultivos de maíz en el estado de Jalisco, informó el IPN. Precisó que ahí se utilizaron dos sistemas de riego: uno tradicional, con lluvia de temporal, que produjo 600 kilogramos por hectárea, y uno con "lluvia sólida", con un rendimiento de 10 toneladas por hectárea. "La lluvia sólida es un sistema de riego que, a diferencia de otros como el de goteo y cintillo, es el único que emplea agua en estado sólido; los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por varios meses, y

E

ste 2012 nos depara nuevos retos y múltiples sorpresas para lo cual debemos estar preparados y eso es lo que los trabajadores de la dinámica industria hotelera hacemos, nos capacitamos para ser más profesionales lo que redunda en óptimos resultados, porque es precisamente lo que buscan tanto empresas como turistas es lograr la excelencia en el trato durante la estancia de los visitantes. Precisamente gracias al buen trato que reciben los turistas y al trabajo especializado del personal que se esfuerza por aprender otro idioma, profesionalizarse en sus oficios a través de acudir a cursos especializados, al entusiasmo que le imprimen al trabajo diario y sacrificando tiempo a la familia como ocurre en las fiestas de fin de año, donde llegan a trabajar doble turno y se esmeran porque todo salga perfecto. Los turistas que en esta época viajan desde los más variados lugares como: Sudáfrica, Londres, Dubai, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Rusia entre otros sitios, y de nuestra República Mexicana <<solo ahí que ver que nuestros visitantes nacionales en este fin de año representaron el 55 por ciento de la ocupación>>, gente que se sienten a gusto y repiten sus visitas. Llama la atención lo que ocurre año con año; a uno de nuestros compañeros quien en esta época del año es uno de los esforzados por atender a los visitantes: esta ocasión nos comenta que atendió a turistas de Miami, quienes de manera recurrente pasan las navidades y el fin de año en Cancún. Es la vigésimo octava vez que vienen a Cancún y hasta la cuenta lle-

VARIEDADES

POR FRANCISCO ARMAND

Ingeniero del “Poli” crea la lluvia sólida se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones", resaltó Rico. El IPN explicó que el agua de lluvia se adhiere al gel localizado en las raíces de las plantas y éste se humedece lo suficiente y permite aprovechar al máximo el líquido, con lo que "no hay desperdicio, el agua no se filtra al subsuelo, ni se evapora". La "lluvia sólida" es ideal para sembrar en zonas áridas, áreas de baja precipitación y en parcelas sin riego. Además, la técnica permite almacenar y transportar agua en este estado hacia lugares de difícil acceso. La lluvia sólida se ha aplicado también en los poblados de Perote, Veracruz; La Piedad, Michoacán, y Topilejo, Distrito Federal, así como en India con sembradíos de papaya, mango, cacahuate, algodón, trigo y palmeras de coco. Con el sistema tradicional esos cultivos requieren riegos de 80 litros, una vez por semana, a diferencia del método con lluvia sólida, en el que sólo es necesario un riego de 50 litros cada tres meses. En Colombia se aplicó este novedoso método de irrigación en invernaderos de rosas y claveles; "los resultados indicaron un ahorro de 75% en los costos de riego, 100% en incremento de follaje y flores, y 300% en desarrollo de raíces", explicó el investigador. Rico Velasco señaló que el producto puede utilizarse en vegetación de todo tipo, como pastos, bosques, campos, invernaderos y sobretodo en la producción de alimentos, además de ser ideal para sembrar en zonas áridas,

áreas de baja precipitación y parcelas de riego. El experto indicó que también se puede almacenar en costales, lo que permite su transportación hasta los lugares de difícil acceso, como montañas, donde se dificulta la entrada de una pipa de agua pero es posible enviarlo en animales de carga. Explicó que la lluvia es capturada de los techos y otros medios, posteriormente es dirigida y almacenada en recipientes de cualquier tipo; una vez que está en contenedores, se realiza el proceso de solidificación. Dijo que el continuo crecimiento de los desiertos, el cambio climático y la incertidumbre de la temporada de lluvias son problemas que se superan con la instalación de la 'lluvia sólida' en la raíz de las plantas, pues la humedad permite la siembra, cosecha y sobrevivencia aún en temporada de sequía. El IPN destacó que debido a su "exitosa metodología de irrigación", el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) nominó para 2012 al ingeniero Rico al Premio Mundial del Agua, que se otorga cada año. Ahora bien, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la sequía que azota a México se podría prolongar hasta verano. Su director José Luis Luege, explicó que en febrero y marzo se prevé que lloverá sólo 48% de lo que comúnmente se registra. Ante ese panorama destacó la necesidad de extremar la eficiencia en el uso del agua, especial-

CROCOMENTARIOS

mente en las actividades agropecuarias e incrementar las medidas de prevención de incendios forestales; por lo que la lluvia seca es una alternativa eficaz ante este panorama. ¿SABÍA USTED QUÉ? Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) elaboran un circuito que permitirá que los celulares se actualicen a la nueva versión sin cambiar de aparato, con lo que disminuirá la producción de basura tecnológica. El proyecto llamado AS T E CAS (A software defined radio receiver based on a configurable digital signal processor and an RF-Sigma-Delta Analog-toDigital Converter) es encabezado por el investigador Ramón Parra Michel. El experto en el área de telecomunicaciones explicó que en la actualidad los teléfonos celulares cuentan con un modem para bluetooth, otro para conectarse a Internet, uno más para usar la red celular y poder hablar. Detalló que la idea es que estos tres bloques se integren en un solo circuito, así un mismo modem funcionará para todos esos servicios, de acuerdo a lo que el usuario le solicite. Dijo que la ventaja de este desarrollo permitirá funcionalidades que antes no se podían porque si se quiere cambiar de compañía telefónica sólo se reconfigura el celular, además de cons e rvar por más tiempo un mismo aparato telefónico, situación que ayudaría al medio ambiente, porque no se crearía más basura tecnológica. “Hacia

franciscoarmand@elquintanarroense.com Columnista

POR MARIO MACHUCA SÁNCHEZ

2012, año de retos van del gasto, que más que gasto es inversión, en sus vacaciones le han dedicado 40 mil dólares. Sin duda contar con personal que debido al “trato con algodones” satisfaga las expectativas del turista simplemente provoca sea generada publicidad de boca en boca, la más valiosa recomendación. Por ello, la CROC este año planea duplicar las certificaciones de oficios en la norma técnica de competencia laboral "Conocer" que el 2011 alcanzo mil 500 certificados. También ha sido importante que coloquemos como turistas a nuestros afiliados y por eso el programa de turismo social aparte de invertir los papeles y darles acceso a los trabajadores y sus familias a sitios que son visitados por el turismo, los hace más sensibles amén de integrarlos a sus familias, alejándolos de los problemas y el alcohol. Este 2012 pretendemos duplicar el número de tours que 600 familias disfrutaron el año que terminó. Nuestro mejor activo son los trabajadores preparados y con muchos años de servicio, es lo que da excelencia y responsabilidad de saber que de lo satisfecho que se vayan los turistas depende el crecimiento que se da a este sector. El evitar discriminar a turistas nacionales también hoy se recogen frutos, pues como les comentaba, de los 300 mil turistas que en todo el estado visitaron el mes pasado los destinos de Quintana Roo el 55 por ciento se trató de turismo nacional que incluso tiene mayor tiempo de estancia promedio que los extranjeros pues solo permanecen ocho días y los nacionales

allá va la tendencia de estos sistemas de radio reconfigurables, todos los países de primer mundo trabajan en este tipo de tecnología, y México se quiere sumar a esa tendencia”, comentó el científico del CINVESTAV. Explicó que este circuito integrado, el cual consiste en una pastilla de silicio tipo microprocesador, podrá ser reconfigurado de manera sencilla, mediante un software, ya que al concentrar varios s e rvicios su capacidad de modificación será mayor. Otra ventaja de esta tecnología es reducir su costo y la inversión en aparatos, ya que al emplear menos circuitos baja el valor de producción, y al hacerlos reconfigurables no será necesario cambiar con frecuencia de teléfono para contar con la última versión. Además, al tener menos componentes y mayor espacio se podrá reducir el consumo de potencia e incrementar la duración de la batería, destacó el investigador de la Unidad Guadalajara. Comentó que este circuito integrado no sólo funcionará para los celulares, sino también para las computadoras y para las casas que se quieren automatizar, por ejemplo para programar la lavadora por medio de la PC desde la oficina, o para que el refrigerador avise mediante el celular que se terminó la leche. En este proyecto, que inició en 2011 y espera concluir en dos años más, participan además del Cinvestav, investigadores del ITESM-Guadalajara, la Universidad Pierre&Marie Curie, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Francia, así como de la empresa gala Flexras. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

hasta dos semanas. Mi reconocimiento y respeto ante el buen trabajo desarrollado por meseros, garroteros, botones, recepcionistas, camareras y demás personal de los hoteles y de toda le gente de Cancún que entiende el valor del Turismo para nuestro Destino, además de manifestar mi orgullo por mis compañeros sindicalizados de la CROC, que contribuyen al engrandecimiento y desarrollo de Nuestro Estado.

Unifica criterios

No solamente se trata de estar o no de acuerdo con la postulación a un cargo de representación popular para el personajes conocido como “El Niño Verde”, Jorge Emilio González, quien luego de su paso por el Senado de la República y la Cámara Baja, ahora buscará colocarse en la candidatura de la alianza PRI-PVEM y PANAL para Senador por Quintana Roo, que sería la primera vez que haría campaña política pues los anteriores escaños arribó como plurinominal, es decir como cuota de poder del partido del Tucán. Pero vayamos por partes, muchos de los actores políticos y grupos de poder al interior de mi partido, el PRI, estamos en total acuerdo de que las alianzas funcionan como ya lo vimos para respaldar la candidatura de Enrique Peña Nieto, nuestra carta fuerte para de nueva cuenta ostentar el poder presidencial en Los Pinos, también pensamos que una alianza de esta naturaleza debe darse para respaldar a los aspirantes al Senado y a las diputaciones federales en juego, de eso no hay duda.

El único problema que se está dando es de que debido a una mala negociación se le ofrecieron cuatro candidaturas al PVEM en donde inmediatamente se colocó el “Niño Verde”, en un acto que no tiene otro nombre más que “arribismo”, en su más pura expresión, esto debido a la carencia de arraigo y trabajo político en Quintana Roo, acción que contrasta con lo que los quintanarroenses deseamos de un escaño como éste. Sin temor a equivocarme, esta es una alta responsabilidad y un honor para cualquier quintanarroense representar en el Senado de la República a quienes se les pide el voto, porque lo que se busca es que sea esta entidad la que gane y esto puede ser cuando existen dos factores el compromiso del representante popular con las personas de la entidad a quienes debe de conocer, encontrarse identificado, ser parte de ellos para que los electores no solo se sientan bien representados, sino tengan acceso para la resolución de sus problemas. Otro factor importante es el arraigo y cariño a esta tierra que a muchos nos ha dado la oportunidad de trabajo y crecimiento; desafortunadamente, “El Niño Verde” solamente su arraigo viene de la compra de lujosos condóminos y haber sido protagonista de escandalosos chantajes que ya son del orden público, pasando por implicaciones en la muerte, aparentemente suicidio, de una mujer extranjera que participó en una de las fiestas que acostumbra. El rechazo de empresarios como Abelardo Vara, ex presidente de los hoteleros de Cancún y de una gran parte de militantes del PRI no ha sido gratuita,

sino que ésta la ha venido construyendo el mismo “Niño” Verde”, quien debido a sus acciones reventadas ha sido objeto de rechazo y hasta declarado “Non grato”, como ocurrió con los condóminos de “Las Olas” en donde él y su séquito de juniors reventados acostumbraba reunirse con mujeres para protagonizar verdaderos "fiestones". Ahí los dueños de condominios fueron testigos de ver hasta la “tenencia” del “Niño Verde” porque en la alberca nadaba “encueradito” con dos mujeres y el colmo, hacer otras "cositas" en ese sitio. Esto motivó que en una junta de condóminos lo declararan “Non grato” y por ende expulsado por un conglomerado de personas que es de dudarse vayan a votar por Jorge Emilio luego de este “numerito” que seguramente ha repetido en donde se para, pues tal parece le gusta el “nudismo” y el exhibicionismo, que nada tendría de malo, si lo llevara a cabo donde no perjudique a nadie; pero ahora con esta fama y escándalos de corrupción pretende representar a los quintanarroenses. Mi crítica es porque estoy convencido de que existen personas serias, probas, comprometidas, arraigadas y conocedoras quienes merecen y han buscado la oportunidad de representar dignamente a los quintanarroenses. Hoy más que nunca la sociedad demanda honestidad y seriedad en la política y sinceramente con el “Niño Verde” no es el mejor ejemplo, esperamos una contienda política con los mejores personajes de Quintana Ro o para una representación digna en las cámaras este 2012. Cualquier comentario, estoy a tus órdenes en redes sociales o en www.mariomachuca.com Columnsita

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Viernes 6 de Enero de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Celebran en el país el tradicional Día de Reyes

Festejan en México la Epifanía con regalos

Redacción PLAYA DEL CARMEN

P

ara festejar la llamada Epifanía del Señor, este seis de enero millones de niños mexicanos han recibido en su zapato juguetes de todo tipo. Esta creencia, cuyos orígenes tienen sus bases en tradiciones religiosas, del cristianismo, perdura hasta nuestros días como parte de una fantasía infantil. A decir verdad se trata de una fecha cargada de significados, envueltos en un aspecto onírico infantil. A los pequeños se les relata la historia del nacimiento del redentor que ha de salvar al mundo, quien vestido de humildad nace en un humilde pesebre al que acuden pastores a venerarlo y entre los visitantes se distingues tres reyes de Oriente montados en animales y cargados de regalos: oro, incienso y mirra, símbolos de riqueza, abundancia y depuración en perfume espiritual.

El cinturón de Orión en el cielo, con sus tres estrellas alineadas, forma parte del sueño infantil. Son los reyes magos que traen regalos a los pequeños como parte del recordatorio de la mencionada Epifanía, entendida como la revelación del Señor, hijo de Dios, en todo el mundo. Los sueños infantiles salen por la ventana con amorosas cartas solicitando juguetes (ahora de alto costo) como parte de los regalos de Día de Reyes, por haberse portado bien durante el año. Además, se parte la tradicional rosca, un especial pan que contiene figurillas de plástico que representan al niño Dios. Si se obtiene una de éstas se tendrán que comprar tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria y vestir esa figurilla con un ropón, en esta fecha se recuerda la presentación del Señor, de ahí el significado de encontrar el "muñequito" de la Rosca de Reyes, que representa al Niño Jesús, y a los afortunados en ese día 2 de febrero, se comprometen a hacer una fiesta para compar-

Dan “Guty Cárdenas” a Ramiro José Esperanza

Los Reyes Magos, una tradición en México.

tir con los demás esa gran alegría de recibir a Jesús, la "Luz del Mundo". Con estas actividades se concluye el periodo navideño para las tradiciones religiosas del catolicismo en México.

Playa del Carmen Este seis de enero, como parte de las fiestas en Playa del Carmen se prevé

Redacción

yer, en una invitación, el director de Cultura en Solidaridad, Ramiro José Esperanza Ancona, expresó sentirse “honrado, feliz y contento” porque el próximo 12 de enero “recibiré la medalla ‘Guty Cárdenas’”, otorgada desde 1967 a poetas y compositores destacados nacidos en Yucatán. El galardón será entregado a las 21:00 horas en el marco del 48 Aniversario de las Serenatas Yucatecas del Parque de Santa Lucía, en Mérida, donde “actuará en mi honor la Orquesta Típica de Yukalpetén, para la cual fui Solista durante tres años de 1970-1973 e interpretaré tres melodías”. Texto: Redacción / Foto: Agencias / Playa del Carmen

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

piñatas en diferentes puntos como Pacchén, Tres Ríos, Punta Laguna, Nuevo Durango, desde las ocho de la mañana y hasta las cinco de la tarde. Además, en la Plaza 28 de Julio, está el tradicional nacimiento con los reyes magos, además del árbol navideño y de fondo, tradicionales villancicos para disfrutar la tarde y una velada en familia.

Sugieren lectura sobre migración en Q. Roo CHETUMAL

A

una convivencia familiar en la Quinta avenida desde las siete y hasta las nueves de la noche, de la Calle 8 a la 14, donde habrá rosca de reyes a cambio de juguetes que serán donados después a niños del estado. También algunas empresas de la iniciativa privada han programado un paseo a la zona maya para entregar juguetes y partir

Traen juguetes a los niños del país.

El conjunto de ensayos La migración indígena en Quintana Roo, de diferentes autores, está disponible en la red estatal de bibliotecas públicas y en la sala bibliográfica “Chilam Balam de Tusik”, tras su exitosa presentación en noviembre pasado, en el Festival de Cultura del Caribe. En La migración indígena en Quintana Roo se reúnen textos que obtuvieron el Premio Estatal de Ensayo Social Alfonso Villa Rojas, convocado en 2010 por la Secretaría de Cultura: Rodrigo Alejandro Llanes, Luis Sánchez Trujillo, Gerardo Hernández, Joaquín Quiroz Carranza, Citlalli Cantú Gutiérrez y Gabriel Vázquez Dzul. En el libro, con un prólogo de Margarito Molina, figuran los textos: “¿Elegidos de Dios o expulsados del Paraíso? Migración, etnicidad y desigualdad entre los mayas yucatecos en Quintana Roo”, de Rodrigo Llanes; y “Entre Ulises y Penélope. Migración indígena y profundización de desigualdades”, de Luis Sánchez Trujillo. Se incluyen “El éxodo chiapaneco a Playa del Carmen”, de Gerardo Hernández Hernández; “Los indígenas mayas, de elegidos de Dios a parias del vórtice migratorio”, de

Joaquín Quiroz y Citlalli Cantú Gutiérrez; y “La encrucijada cultural. Procesos migratorios y de integración indígena en Quintana Roo”, de Gabriel Vázquez Dzul. Para el antropólogo Margarito Molina: “Resulta notable que de un tema propuesto (la migración indígena) se produjeran distintas interpretaciones y se hallaran diferentes aristas con diversas metodologías. El concurso aspira a convertirse en puntal en el desarrollo del conocimiento sobre las condiciones actuales de los mayas.” Y sobre el ensayo de Gerardo Hernández, abunda: “Los chiapanecos no se adaptan a su nuevo lugar de origen, sólo sobreviven. Los mercados laborales (de Playa del Carmen) no integran a los migrantes chiapanecos como tampoco se generan condiciones adecuadas de vida para ellos. El hacinamiento es una muestra.” En materia de ensayo, es posible encontrar en las bibliotecas locales otros libros de autores quintanarroenses como Nueve voces, de Carlos Torres Brambilla; El triángulo invertido, de Raúl Arístides Pérez Aguilar; La diáspora de los letrados, de Martín Ramos Díaz; y Quintana Roo: una literatura sin pasado, de Juan Domingo Argüelles.

Portada del libro de ensayos La migración indígena en Quintana Roo.


Viernes 6 de Enero de 2012

CULTURA

Dicen adiós a una generación del pintor

Creman restos de la hija de Siqueiros

Adriana Alfaro Arenal, hija del muralista mexicano, reconocida por ser una destacada bailarina de danza contemporánea, falleció a los 79 años El Universal CIUDAD DE MÉXICO Adriana Alfaro Arenal, hija del pintor y muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, quien falleció el miércoles en esta ciudad a la edad de 79 años, fue incinerada este jueves en una funeraria del sur de esta capital. Paul Achar, presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, informó que la occisa, a quien se veló en su domicilio en la más absoluta privacidad, fue cremada alrededor de las 12:00 horas de este jueves. "Vinimos de la cremación y lo más extraño es que no habían más personas, ni familiares ni autoridades de Bellas Artes; es algo para asombrar-

se y nos entristece", expresó Achar. Agregó que desconoce a dónde irán a reposar las cenizas de quien era mejor conocida como Adriana Siqueiros, entregadas a las 16:00 horas del ayer. La hija del pintor y muralista mexicano David Alfaro Siqueiros se caracterizó por ser una destacada bailarina de danza contemporánea y una incansable promotora de la obra de su padre, uno de los tres grandes muralistas que México ha dado al mundo. A Adriana Siqueiros se le recuerda sobre todo por las declaraciones que cada aniversario luctuoso de su padre hacía en defensa de su obra, y porque siempre recriminaba a las autoridades el 'olvido' en que tenían el legado artístico del muralista.

Este año, la ceremonia en la Rotonda de las Personas Ilustres se llevará a cabo el próximo día 11 y ya no contará con el discurso de la hija de Siqueiros. Cabe destacar que las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes anunciaron en días pasados que con un presupuesto de ocho millones de pesos, se restaurarán los murales de la casa donde vivió sus últimos años el muralista m exicano, y que era mejor conocida como La Tallera. Los trabajos incluyen la restauración integral de dicho recinto, así como de las obras que ahí se encuentran, y se espera que a finales del 2012 pueda ser reabierto con una exposición.

DEL 06 DE ENERO AL 12 DE ENERO DE 2012

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL ENERO

Sábado 7

Viernes 6

Concierto Mirabai Ceiba Bolé 555pesos Awakened Earth Jardín Botánico Ya´ax´Che Carret. Cancún-Chetumal km.320 Puerto Morelos. 5 pm

DIA DE REYES Homenaje post mortem en honor de Carlos Luis Nader Márquez Atrás del Palacio Municipal en la avenida Nader Cancún centro. 9:30 am La rosca de reyes más grande de la Riviera Maya Quinta avenida Calle 8 a la Calle 14 Centro Playa del Carmen. 7 a 9 pm Regalan regalos en zona maya Salida bodegas de Starbucks Paseo del Carmen Al final de la quinta avenida, por Playacar Playa del Carmen. 8 am Viernes de Salsa Casino Parque de las Palapas sm 22 Cancún centro. 6 pm Fiesta de música electrónica The BPM International www.thebpminternational.com Playa del Carmen. 10 pm Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Expo de Pintura Ecléctica. Muestra de "fine art" Colectiva Entrada libre Fiesta Americana Grand Coral Beach Resort & Spa Bulevar Kukulcán Km9.5 Cancún Zona hotelera Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen

Pastorela El diablo no es tan diablo Dir: Diego Castilo y Mónica Jiménez Entrada Libre Teatro 8 de Octubre Av. Chichen Itza junto a Bomberos Cancún. 8 pm Domingo 8 III Caribbean Reggae Fest Música para bailar 12 horas continuas de Reggae de Mérida, Tijuana, Cancún, Chetumal y Playa del Carmen 100 y 250pesos Coco Maya Calle 12 y la playa Playa del Carmen. 10 pm Jueves 12 Homenaje a Ramiro José Esperanza Entregan medalla “Guty Cárdenas” Con la Orquesta Típica de Yukalpetén Parque Santa Lucía Mérida, Yuc. 9 pm Inauguración Artes visuales de Betzalel Cadena De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún. 8:30 pm

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 03:20 05:20 07:20 EL GATO CON BOTAS 10:40 01:00 EL PEQUEÑO NICOLAS 04:00 08:10 LAS AVENTURAS DE TINTIN 06:45 LAS AVENTURAS DE TINTIN (3-D DIGITAL DOB) 04:30 09:20 LAS AVENTURAS DE TINTIN (3-D DIGITAL SUB) 02:20 06:50 UN ZOOLOGICO EN CASA 04:20 09:00 EL GATO CON BOTAS (3-D DIGITAL) 02:15 06:45

CINEPOLIS CANCUN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 (DOB) 12:20 2:40 04:50 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:30 2:50 4:00 8:50 LAS AVENTURAS DE TIN TIN 3D 12:40 11:20 1:40 03:00 4:10 6:50 9:10 UN ZOOLOGICO EN CASA 11:15 2:00 GATO CON BOTAS (DOB) 5:00 7:00 GATO CON BOTAS 3D (DOB) 11:05 1:20 03:20 3 PRIMOS Y UNA BODA 11:00 1:35 6:10 10:50 DELIRIOS SINIESTROS 12:10 2:20 4:20 6:20 8:30 10:40

CINEPOLIS CANCUN MALL DELIRIOS SINIESTROS 11:00 1:10 3:40 5:50 8:10 10:20 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 3:10 7:40 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:40 4:00 8:30 GATO CON BOTAS 12:00 4:20 8:40 LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO 12:40 5:20 9:40 LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO (3D) 01:30 3:50 6:20 8:50

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN UN ZOOLOGICO EN CASA 01:00 6:05 11:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 01:20 06:00 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:10 1:10 03:10 LAS AVENTURAS DE TINTIN 3D 11:40 2:00 4:20 6:40 9:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 12:20 2:20 AÑO NUEVO 3:35 8:35 LAS AVENTURAS DE TINTIN 3:30 8:10 10:30GATO CON BOTAS 3D 11:50 1:50 GATO CON BOTAS 12:40 2:50 07:20

LAS TIENDAS, CANCÙN Sábado 14 Pastorela El diablo no es tan diablo. Direcc. Diego Castilo y Mónica Jiménez Entrada Libre. Teatro 8 de Octubre. Av. Chichen Itza junto a Bomberos Cancún. 8 pm

Adriana Alfaro Arenal.

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00:00 1:00 3:00 5:05 DELIRIOS SINIESTROS 11:40 1:40 3:40 5:45 8:00 10:00 INMORTALES 7:10 9:15 LAS AVENTURAS DE TIN TIN 11:30 1:50 4:10 6:30 8:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:10 2:00 4:45 7:35 10:30 SHERLOCK HOLMES 2 11:50 2:20 4:50 7:25 10:10

3 PRIMOS Y UNA BODA 01:40 06:00 10:10 DELIRIO SINIESTRO 11:50 03:55 08:20 INMORTALES 09:45 INMORTALES (3-D DIGITAL) 04:15 08:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:00 12:40 02:00 03:45 04:45 06:30 07:30 09:15 10:20 SHERLOCK HOLMES 2 01:20 04:10 07:00 09:50 SHERLOCK HOLMES 2 09:35 11:20 02:10 03:50 04:50 06:40 07:40 10:40 SIN RETORNO 01:10 03:30 05:40 07:50 10:00 TEQUILA: HISTORIA DE UNA PASION 01:50 06:10 10:30 INMORTALES 11:35 2:00 7:10 9:40 INMORTALES 3D (SUB) 12:40 2:40 5:30 7:50 10:10 J. EDGARD 11:00 1:50 4:40 7:40 09:05 10:30 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL 4DX) SUB 11:10 02:10 05:10 08:10 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL DOB) 5:40 8:40 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL SUB) 12:35 2:10 3:35 6:35 9:35 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 12:25 12:50 1:05 3:15 3:55 6:05 6:45 8:55 9:50 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 11:40 2:30 5:20 8:20 11:00 SIN RETORNO

OPERACIÓN REGALO (3D) 11:10 GATO CON BOTAS (3D) 01:00 3:20 5:40 7:50 10:00 3 PRIMOS Y UNA BODA 01:50 6:10 10:40 12:10 3:00 6:00 9:10 MISION IMPOSIBLE 4 10:30 11:30 1:20 2:20 4:10 5:10 7:00 8:00 9:50 10:50 J.EDGAR 12:10 3:00 6:00 9:10 SHERLOCK HOLMES JUEGO DE SOMBRAS 10:50 11:50 1:40 2:40 4:30 5:30 7:20 8:20 10:10 SIN RETORNO 12:20 2:30 4:50 7:10 9:30 J. EDGAR 12:10 3:00 5:45 8:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:20 12:30 2:10 3:20 5:00 6:20 7:50 9:20 10:35 SHERLOCK HOLMES 2 11:00 1:40 4:20 7:00 8:00 9:40 10:40 SHERLOCK HOLMES 2 12:00 2:40 05:20 DELIRIOS SINIESTROS 12:50 2:45 4:45 6:50 8:55 10:55 3 AMIGO Y 1 BODA 5:10 7:10 9:10 TODO LO QUE QUIERAS 4:30 6:30 8:40 10:45 SIN RETORNO 11:30 1:30 3:40 5:50 8:05 10:10 INMORTALES 3D 3:50 6:10 8:30 10:50 INMORTALES 4:50 9:30

CINEPOLIS VIP CANCUN AVENTURAS DE TIN TIN 3D 11:30 2:10 4:40 7:30 INMORTALES 10:00 J.EDGAR 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 12:30 3:30 7:00 10:30 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


No hay boda El cantante puertorriqueño Ricky Martin dijo no tener planes de casarse con su novio Carlos González Abella Viernes 6 de Enero de 2012

Horóscopo

Se mete en las entrañas de Hoover

DiCaprio regresa a la pantalla grande

Aries (Marzo 21- Abril 21)

Te encanta investigar todo aquello que despierta tu curiosidad. Tienes un amplio conocimiento de muchos temas, así como una excepcional facilidad de expresión.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Tu refinamiento y sensibilidad te inclinan hacia el arte, la música y la literatura. Tu imaginación artís tica percibe la belleza que otros no detectan, pero disfrutan.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Muestras una gran satisfacción personal y te lanzas con fi rmeza hacia las metas que deseas alcanzar. Tu carácter es independiente y de h e cho no te afectan los conflictos.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Los asuntos cí vicos te inte re s a n mucho y podrás hacer algo imp o rta n te por el bien de tu comunidad. Tu conocimiento sobre diversos temas, te perm i te destacar.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Tienes la cualidad de pensar dos veces las cosas antes de actuar, lo que va a ay u d a rte es tu buen carácter cuando surjan dificultades irreconciliables con los demás.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Tu compañía r esulta agradable para quienes te rodean, llevas una buena relación con todos tus amigos y socios. Tus reacciones suelen ser precipitadas.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Debes aceptar que hay envidia y maldad a nuestro derredor, pero esto no debe atérrate, ni pensar que todo lo que hagas está en peligro de fracasar. Dios te lleva de la mano.

Protagoniza a J. Edgar, bajo la dirección de Clint Eastwood; también participan Naomi Watts, Armie Hammer, Josh Lucas y Judi Dench

L

eonardo DiCaprio, de la mano de Clint Eastwood, regresa a la pantalla grande con el filme “J. Edgar”, en el que plasma la cruda y reveladora historia del fundador del FBI, uno de los hombres más poderosos de Estados Unidos en los años 60, del cual, dicen, utilizó el chantaje como una de sus armas de presión. El trabajo de DiCaprio no fue nada fácil, pues además de ser el opuesto físico del verdadero J. Hoover, tuvo que tocar temas polémicos como su supuesta homosexualidad, incluso protagonizó un beso con el actor Armie Hammer, quien interpreta a Clyde Tolson, el director asociado de Hoover, con quien se rumora tuvo algo más que una amistad. De hecho, este el aspecto más controversial de la cinta para muchos. Al explicar el proceso de adaptación al personaje, Leonardo DiCaprio dijo que hubiera preferido aumentar de peso para hacer más natural su interpretación pero que tuvo que

Escorpión

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Aún cuando las circunstancias se presentan adversas, siemp re tratas de ver el lado positivo de las cosas; ese optimismo lo puedes c o n tagiar a los que te rodean.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Si logras capitalizar tu talento los demás te respetarán como una persona independiente, segura de sí misma y orgullosa de sus logros; y además, conservarás su cariño.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

No le perm i tes a nadie que infi e ra en tus asuntos, también respeta s las vidas ajenas y muy rara vez te das el lujo de traspasar esa barrera, así ev i tas tener problemas.

32

recurrir al uso de una botarga, la cual le provocaba cierta claustrofobia. “Me hubiera gustado haber ganado algo de peso para no tener que llevar ese traje. Lo intenté, pero no había bastantes pastelitos alrededor para conseguirlo”, comentó DiCaprio, quien encarna al personaje, de quien se dijo era travesti. La cinta que se estrena este viernes en las salas mex i c a n a s , explora la vida personal y pública de esta personalidad que podría distorsionar la verdad tan fácilmente como lo confirmó durante una vida dedicada a su propia idea de justicia, a menudo influenciado por el lado más oscuro del poder. Di Caprio protagoniza este papel, bajo la dirección de Clint Eastwood. También participan Naomi Watts, Armie Hammer, Josh Lucas y Judi Dench. Cuando explica las razones por las que quiso hacer esta película, el director Clint Eastwood señala con seguridad: “Si hubiera sido sólo una película biográfica, no hubiera querido hacerla. Me gusta explorar por qué la gente hace o hizo ciertas cosas en sus vidas”.

Leonardo Di Caprio.

Controversia En el filme se cuestiona la figura histórica de Hoover, que no es precisamente la de un justiciero, ya que cuenta con una leyenda negra, la cual afirma que recopilaba todo tipo de información que comprometía a las personalidades del gobierno y a la sociedad del país para posteriormente utilizar toda esa información a su favor. “J. Edgar”, ejerció su carg o durante tres guerras y los mandatos de ocho presidentes.

Libró batallas contra amenazas, a veces reales y otras percibidas, en las que a menudo forzó las reglas con tal de “velar” por la seguridad de sus conciudadanos. En el filme, Clint Eastwood deja entrever que Hoover usó datos a su antojo y para todo tipo de chantajes, tráfico de influencias y poder en la sociedad de la época. Dentro del elenco destaca Judi Dench quien cuenta que al recibir la llamada de Eastwood, sólo pudo pensar: “Toda mi vida he esperado por esto”.

Demi Moore tiene una relación "amor-odio" con su cuerpo

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Deseas obtener la mayor información posible, esto se debe a que tu nivel de comprensión está altamente desarrollado y tu facilidad de retención mental es increíble.

Ocasionalmente sufrirás depresiones por dificultades pasajeras, cuando esto te suceda, deberás luchar contra esta tendencia negativa o tener una actitud más indiferente.

El Universal LOS ÁNGELES

Acerca de sus miedos, confesó que la inquietaba mucho la idea de ser abandonada hasta que alguien le dijo: "sólo los niños pueden ser abandonados” El Universal CIUDAD DE MÉXICO Demi Moore ha tenido durante años una relación de "amor-odio" con su cuerpo, según declaró en una reciente entrevista. La actriz figura en el número de febrero de la revista Harper's Bazaar, para la que también realizó una sesión fotográfica. Parte de lo declarado por Moore fue reproducido por el portal x17online.com. Además de hablar de su trabajo en la serie The Conversation, Demi también confesó algunos de sus “placeres culposos”, como ver Jersey Shore y dormir desnuda. Sobre su imagen mencionó:

EL QUINTANARROENSE DIARIO

"He tenido una relación amorodio con mi cuerpo. Cuando estoy en la mayor contradicción con mi cuerpo, es normalmente porque siento que mi cuerpo me está traicionando, así ha sido en el pasado, luchando con mi peso y sintiendo que no podía comer lo que quería comer, o que no podía hacer con mi cuerpo lo que quería". Demi asegura que actualmente se encuentra en un punto de gran aceptación de su cuerpo, lo que no incluye sólo su peso, sino todas las cosas que van con el cambio conforme la edad y eso, pese a que le dijeron que estaba demasiado delgada y no se veía bien. "Encuentro la paz cuando no

Demi Moore.

veo a mi cuerpo como mi enemigo, cuando doy un paso atrás y miro todo lo que mi cuerpo ha hecho por mí", explicó. Acerca de sus miedos, Moore confesó que la inquietaba mucho la idea de ser abandonada hasta que alguien le dijo "sólo los niños pue-

den ser abandonados. Los adultos no son abandonados nosotros tenemos una opción. Los niños no la tienen", por lo que la actriz comenzó a replantearse algunas cosas y se dio cuenta de que lo que la asustaba era no tener el valor para alcanzar todo su potencial.


Viernes 6 de Enero de 2012

CULTURA

Mercedes Bautista, becaria del Pecda

Crean proyecto con parteras tradicionales de Q. Roo Redacción

CHETUMAL Uno de los 25 proyectos que serán apoyados en el transcurso de este año por el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), es “Donde habita el corazón del cielo”, de Mercedes Bautista, que consiste en una instalación, un mural y videos de entrevistas a parteras tradicionales de Quintana Ro o . La responsable de este proyecto recibirá durante el 2012 cuatro ministraciones económicas para su cabal realización, aportadas por el Gobierno del Estado y la Federación, a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. “Donde habita el corazón del cielo” comprende 2 video-poemas realizados a partir de entrevistas a mujeres mayas de la entidad, centrándose en parteras tradicionales y abuelitas que cuenten sus experiencias en los partos. Además, un mural de cuatro metros de ancho por tres de alto, realizado con materiales textiles, representando una ceiba, sobre el

que se harán proyecciones de los mencionados video-poemas. Asimismo, incluye un zompantle (muro de calaveras) y 13 semillas-útero-huevo hechas con cerámica y tejidos. La beneficiaria informa que “mi instalación se apoya en el concepto que el pensamiento maya tiene de la palabra: la palabra sana. La palabra poética será parte importante de la instalación. En busca de imágenes arquetípicas que ayuden a entender la cosmogonía del pueblo maya, puedo afirmar que Donde habita el corazón del cielo es donde se teje nuestra alma”. Mercedes Bautista estudió pintura en la Universidad Complutense de Madrid; ha tomado cursos de educación artística, surrealismo, estética, vanguardias pictóricas, entre otros. En el 2010 desarrolló el proyecto “Bordar alma”, apoyada por el Pecda. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en el país y el extranjero. Ha obtenido premios en poesía y pintura. Actualmente radica en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.

Mercedes Bautista.

La artista en su estudio.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Viernes 6 de Enero de 2012

Realizan coordinación con PGR

Anuncia García Torres restructuración en PGJE

La finalidad de reunión de ambas procuradurías es de dar los resultados que espera la ciudadanía Redacción CANCÚN

T

ras la reunión coordinación del procurador General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres con la delegada de la PGR en Quintana Roo, María López Urbina, el primer funcionario dio a conocer los movimientos que se desarrollarán en la dependencia. Sobre los posibles cambios en la Policía Judicial el procurador dijo que: “Van a ser los primeros de varios cambios, como saben soy muy dado a la restructuración y evaluación para ver como se está funcionando, en algunos casos es para darles más efectividad, en otros desde luego para romper esquemas que pudieran generar a su vez alguna vinculación ó de que no se estuviera trabajando de manera adecuada, en este caso se valoró previamente con el Director de la Policía Judicial, en la zona norte e incluso también en la zona sur, para ver como se está operando y cual a sido la efectividad. Podemos observar que hay unos aspectos en donde no estamos convencidos todavía del resultado, queremos todavía aun más, el tema FRAI es uno de los temas importantes que estuvimos manejando, incluso cabe la posibilidad de que le demos otro contexto a este grupo porque realmente no estamos viendo el resultado que esperamos”. Además comentó que esto en un principio se podía atemperar con nuevos elementos, con cambios para ver que resultados arroja y sino se dará otro contexto a este grupo porque para la PGJE este grupo representa un aspecto importante en cuestión de la reacción inmediata que son de alto impacto, entonces es importante que los resultados se vean cuanto antes. Y esto a su ves también genera la evaluación de otras comandancias, sobre todo de aquellas que han sido un poquito más señaladas, en el contexto de que no hay cierta operatividad, incluso a veces se les ha visto relacionados con el ámbito delictivo. Entonces es importante también refrescar las comandancias tanto como valorar nuevos elementos, obviamente cuidando los perfiles viendo quienes son los ms idóneos para que podamos tener una efectividad aun mayor, aunado a esto viene una integración importante de nuevo personal, que afortu-

34

nadamente con la adquisición del nuevo presupuesto vamos a tener la posibilidad de incorporar, obviamente previo a cualquier incorporación, todos tendrán que ser sometidos a los exámenes de control y confianza, con todo lo que conlleva y desde luego también con conocimientos que nos den garantía de un resultado adecuado y este proceso de cambio va a ser permanente, los cambios se irán dando en la medida de lo necesario, para ir garantizando un resultado mejor. También argumento que también se van a dar movimientos en mandos directivos de las diferentes áreas en donde de igual manera se han visto y sentido que se necesitan que el ó la titular de el esfuerzo, se haga por ahí también unos ajustes, viene también la incorporación de áreas importantes, por ejemplo en la zona norte una Visitaduría General que es para procesos internos administrativos, la unidad de lo que es prevención del delito, que es muy importante este programa. “También vamos a fortalecer distintas áreas como la de Derechos Humanos que necesitamos darle una mejor estructura, que se van a fortalecer como es el caso de la estructura que tenemos allá en playa, que por la dimensión de la naturaleza y necesitamos desprenderla de Cancún, tenemos que darle su contexto propio, también vamos a fortalecer muchísimo el trabajo que se vaya a fortalecer allá en Playa del Carmen”, aseveró. Vienen cambios importantes, estratégicos, todo esto con el único propósito de dar el buen resultado que espera la ciudadanía que es el combate a la delincuencia como lo es hacer frente a los retos que ya van a darse como el tema del narcomenudeo, que incluso ahorita tuvimos una reunión de acercamiento y vinculación con el personal de PGR, sobre todo porque hay aspectos en los que vamos a estar en colaboración mutua y sobre todo el tema del narcomenudeo es un tema en el que vamos a tener una implicación con ellos. Entonces si es importante establecer primero los canales directos de identificación con el personal porque estamos inmersos en situaciones de una interrelación, es decir por ejemplo cuando tenemos algún tema como una ejecución y nos va dando la vinculación con la delincuencia organizada que ya es del ámbito federal, entonces independientemente del asunto que podemos integrar por el homicidio tenemos

EL QUINTANARROENSE DIARIO

que hacer posteriormente los desgloses respectivos, si es importante que exista esta coadyuvancia, la coordinación permanente, en el ámbito pericial es igual hemos tenido apoyo de peritos y nosotros a su vez también a ellos. Por otra parte dio a conocer que se contratará un promedio de 110 personas más o menos en las diferentes áreas, está autorizado en el presupuesto, de unos 80 elementos operativos, Ministerios Públicos a nivel estatal, pero más en la zona norte, área pericial, administrativa y sin duda especializar más el trabajo sobre todo en el área de médicos legistas, buscarán los servicios de un psiquiatra, el cual no se cuenta en la dependencia ya que es importantísimo sobre todo en temas de violación Además todo el personal será sometido a pruebas de control y confianza, con ello buscarán que los perfiles sean los adecuados y desde luego también como se a hecho ir llevando a cabo los procesos internos tanto penales como administrativos en contra del personal que no este respondiendo o que se haya visto envuelto en algún hecho delictivo, corruptela o desidia, ya que no los solaparán como ha sido congruente. “Estoy estableciendo y que lo voy a hacer todavía aun mas en el sentido de que con el fortalecimiento que hagamos de áreas como el Jurídico y de la Visitaduría General que aquí vamos a incorporar, es precisamente para eso, para que no quede duda de que ningún funcionario que no me responda al menos en el sentido de lo que yo pretendo, va a ser sometido a los procedimientos respectivos y a las sanciones que conlleven”, deslizó.

Grupo antisecuestros

En ese sentido García Torres dijo que ya se está conformado en la parte operativa, ya se hicieron los exámenes a todo el persona complementario, Ministerios Públicos, Peritos, oficiales secretarios, estamos esperando los resultados, ya se ah tenido contacto con la PGR en la ciudad de México. “En esta semana ó a principios de la otra me darán los resultados, con lo cual ya se tendría completo el contexto ya completo del promedio que son de 30 gentes que estaríamos integrando, que serian 21 operativos que esos ya están calificados, más los nueve entre los que están Ministerios Público, Peritos, oficiales secretarios y un titular que se hará cargo de la dirección, ya se evaluaron este fin de año, las fechas me las fijan ellos, estamos esperando resultados nada mas y con ello ya incorporaríamos de lleno porque además en este mes inician las

Gaspar Armando García Torres.

Establecen vínculos de trabajo en común acuerdo.

capacitaciones directas ya con el grupo completo de antisecuestro que incluso se van a san Luis potosí”, explicó.

Exámenes aplicados por la PGR “Si por la PGR en la ciudad de México, son exámenes específicos para efecto de lo que es la conformación de este grupo del combate al secuestro”, aseguró.

Avance sobre el tema del Tamaulipas “Se han hecho las integraciones, seguimos todavía integrando porque son varias las averiguaciones, incluso el mismo ha aceptado la participación, tenemos datos referenciales de los otros dos que participaron con el como el guacho y el pescadito, ya tenemos incluso fotos, no hemos dejado la investigación, incluso a estas personas las hemos ubicado en la zona sur, pero estamos ahorita en la ubicación especifica de domicilios para poder dar con ellos.

Pero ya el avance nos ha llevado a estas personas y efectivamente hay toda la referencia de que si estuvieron en este hecho, llevamos un avance muy significativo, también estaríamos consignando más expedientes en los que participaron; hemos contado un promedio de 26 victimas más o menos en los que pudiera estar relacionado el Tamaulipas, aunque podrían ser mas ya que hubo varios occisos en los que no se tuvo la identificación”, manifestó. El procurador deslizó que posiblemente vayan surgiendo más datos debido a que cuando se detuvo al Tamaulipas el refería otros cuerpos que incluso se habían enterrado en ciertos lugares, se hiso una pesquisa, no logramos encontrar pero eso tampoco implica que no se pueda hablar de tal vez más victimas. “Este es un asunto donde necesitamos tener toda la información para saber en que hechos en total y sobre todo también que personas pudieron haber estado relacionadas unos como cómplices que también tenemos que investigar incluyendo personas que estén dentro de corporaciones policiacas, como también victimas que hayan sido ultimadas


Viernes 6 de Enero de 2012

SEGURIDAD

Matan a ganaderos en Campeche

Hallan en Morelia cinco cadáveres en camioneta El Universal MORELIA

Dentro de una camioneta abandonada en un camino rural se encontraron los cadáveres de cinco desconocidos, en el municipio de Tiquicheo, en la zona de Tierra Caliente de Michoacán. El hallazgo fue reportado el jueves por lugareños de San Miguel Canario, en una región escenario de enfrentamientos y persecuciones entre bandas del crimen organizado o contra efectivos policíacos y militares. En el estado de Puebla, se informó del asesinato de un joven desconocido, de unos 15 años de edad, cuyo cadáver fue abandonado junto a las vía del ferrocarril en la población de Santiago Miahuatlán. Según informes preliminares, la víctima habría sido golpeado hasta la muerte.

Matan a ganaderos El ganadero campechano Esteban Sánchez García y el guatemalteco Julián Quintana Vega fueron asesinados a balazos cuando viajaban en una camioneta Xtrail Nissan en el municipio de Candelaria, en el

Además aseguraron armas y vehículos.

Detienen a 11 tras enfrentamientos en Guerrero El Universal ACAPULCO

Los cadáveres permanecen en calidad desconocidos

estado de Campeche. Los dos ganaderos fueron atacados con rifles de alto poder, conocidos como “Cuernos de Chivo”, en horas de la tarde del jueves en un crucero que comunica con los ejidos Delicias II y San Miguel, municipio de Candelaria. Sánchez García, de 37 años de edad, era originario de Jaltipan, Veracruz, y residía en el ejido el Desengaño, Candelaria, mientras que Quintana Vega, de 40 años, era originario de Hierbabuena, Canilla, en Guatemala.

Asesinan a tres en Monterrey

Además, se informó de tres asesinatos en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, incluido el de una mujer que tras ser perseguida recibió un tiro en la cabeza en la colonia Residencial Española. Otra de las víctimas fue un joven de 16 años tiroteado en la colonia Mirasol, y un desconocido que también murió de un tiro en la cabeza en un suburbio del sur de la ciudad.

Un total de 11 hombres armados fueron detenidos y tres más resultaron heridos tras dos enfrentamientos entre presuntos delincuentes y elementos de la Policía Federal ocurridos en la carretera federal AcapulcoMéxico y en el poblado de Ocotito. Autoridades policiales indicaron que a los detenidos se les decomisaron además armas y vehículos con reporte de robo. El primer hecho se registró a las 13:15 horas en el kilómetro 33 de la carretera Acapulco-México cuando los policías federales le marcaron el alto a un automóvil marca Ford Fiesta, color blanco. Los tripulantes del auto dispararon contra los uniformados y

éstos repelieron la agresión, dejando un saldo de seis personas detenidas, tres de ellas heridas. A los sujetos se les decomisaron cuatro armas cortas y un rifle AK-47 conocido como "cuerno de chivo", el auto en que viajaban lo habían robado a unos turistas del Distrito Federal cuando se toparon con los federales. En el segundo enfrentamiento, registrado en la carretera federal Acapulco-México el pasado miércoles, en el tramo ChilpancingoOcotito, los federales se enfrentaron a cinco sujetos armados, a quienes les aseguraron seis armas cortas y tres vehículos, una camioneta y dos automóviles compactos. Los sujetos armados se dedicaban al asalto en carretera y el enfrentamiento ocurrió en el tramo conocido como Rincón de la Vía.

Sin claridad, sanciones a bares en JMM Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS El ayuntamiento de José María Morelos echó reversa en su anunciada intención de poner mano dura contra dos establecimientos de expendio de etílicos que ofrecen espectáculos de desnudo, esto bajo el argumento de que los posesionarios de las patentes, pretenden ponerse al corriente con el pago de los impuestos correspondientes, lo cual tampoco ha ocurrido hasta ahora. Como se recordará, el año pasado el secretario del ayuntamiento David Peraza y Tún, había anunciado que antes de concluir el 2011, se metería en cintura a los operarios de los dos antros en cuestión, uno ubicado en la colonia Vicente Guerrero, el otro en el crucero de Santa Gertrudis, sin embargo ahora, señaló que no es una ilegalidad, sino únicamente una irregularidad. “Estamos entendiendo también que ellos como empresarios, como gente interesada también en ese servicio, pues ellos también están ya queriendo también hacer los pagos correspondientes, porque quiero decirte como negocio también que no es ilegal, es una irregularidad, pero no están también haciendo un acto ilegal, sino ellos también tienen que tener y guardar todo lo que corresponde para que puedan prestar ese

David Peraza y Tún.

tipo de espectáculos”, manifestó. El funcionario cambió de tema para señalar que la autoridad municipal se avocó en las últimas semanas a monitorear el cumplimiento de los horarios, por parte de los expendios de bebidas alcohólicas, donde también prevalecía una marcada anarquía. “Les hemos dado prioridad a

las cosas más importantes como de que estuvimos muy pendientes en estos días de los expendios de bebidas alcohólicas, todos los comercios que se dedican a esto, pues respeten sus horarios, traten de ajustarse a lo que corresponde, no hemos descuidado ese rubro también”, comentó. Ante la insistencia respecto a la

El ayuntamiento echó reversa en su anunciada intención de poner mano dura contra dos establecimientos.

situación legal y fiscal de los dos antros que ofrecen espectáculos nudistas, Peraza y Tún hubo de reconocer aún no han realizado los trámites correspondientes para obtener los permisos, amén que en ocasión anterior, había puntualizado que las patentes que tienen no amparan ese tipo de actividades. ¿Cuentan ellos con los documen-

tos que los amparen? Se le Cuestionó: “Todavía no, todavía están en eso, tienen un plazo de 60 días que empezó a correr desde la última semana de diciembre y de no ajustarse ellos tienen que apegarse, como todo comerciante se les da el tiempo necesario para que puedan ajustarse a lo que dice la normatividad en ese tipo de giros”, deslizó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Viernes 6 de Enero de 2012

SEGURIDAD

En el lugar hubo una alteración de las evidencias

Cae presunto operador de cártel de Sinaloa El Universal

La próxima semana se dará a conocer un informe preliminar sobre las investigaciones.

CNDH aún sin determinar quién disparó a normalistas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con los resultados preliminares de la investigación que realiza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el violento desalojo de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrido el 12 de diciembre pasado, aún no es posible determinar qué elementos de la policía dispararon y causaron la muerte a dos de los normalistas. Pablo Juárez, estudiante de esta escuela normal, señaló que aún no es posible conocer a los responsables de estos homicidios debido a que la SSP federal se ha negado a dar información a la CNDH. Después de una reunión

Señalan que aún no es posible conocer a los responsables de estos homicidios debido a que la SSP federal se ha negado a dar información que sostuvieron con el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, los estudiantes normalistas exigieron el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables. Al respecto el titular de la CNDH indicó que es evidente que hubo coparticipación de las tres corporaciones policiacas estatales, ministeriales y federales y que conforme avancen las investigaciones se especificará el grado de responsabilidad de cada

uno de ellos. Insistió en que en el lugar de los hechos hubo una alteración de las evidencias en la que participaron las tres corporaciones policiacas, pero que los especialistas en criminalística de este organismo podrán reconstruir los hechos. Informó que la próxima semana se dará a conocer un informe preliminar sobre las investigaciones y se determinará si se cita a comparecer a otros funcionarios públicos.

Un ex agente municipal identificado como presunto operador del cártel de Sinaloa a quien se le atribuyen diversos crímenes fue detenido por elementos de la Policía de Tijuana en posesión de dos armas de fuego. El secretario de Seguridad Pública Municipal, Alberto Capella Ibarra, informó que se trata de Omar “N” quien estuvo en la corporación hasta el 2008 luego de participar en delitos, incluso un atentado contra las instalaciones de la delegación Centenario de la Policía Municipal. La detención se logró gracias a un llamado anónimo que reportó la presencia de tres sujetos sospechosos en la zona este de la ciudad, uno de ellos Omar “N” y dos más cuya identidad no fue proporcionada pero que al parecer no forma parte del grupo criminal mencionado, según el secretario de Seguridad. Capella Ibarra explicó que Raydel “N”, alias "el Muletas", quien se encuentra detenido desde enero del 2010, identificó al ex policía como su compa-

dre, y fue por ello que se le identificó como integrante del cártel sinaloense. "El Muletas" fue un de los principales colaboradores de Teodoro García Simental "el Teo", quien luego de operar durante años para el grupo de los hermanos Arellano Félix se alió con el cártel de Sinaloa. El secretario de Seguridad Pública de Tijuana mencionó que además de participar en los ataques contra la delegación policiaca, también formó parte de atentados que se cometieron contra elementos de la corporación. De hecho su "trabajo" cuando era policía municipal de la ciudad era abrir paso a los grupos delictivos junto con el también ex policía detenido Gilberto Sánchez Guerrero "el Gil". La detención de Omar “N” se logró por parte de agentes municipales, pero se contó con apoyo de elementos de la Policía Estatal Preventiva y el Ejército Mexicano, destacó Capella Ibarra al afirmar que en este momento es difícil el involucramiento de policías con el crimen organizado, aunque no es imposible.

Foto: Agencias

Foto: El Universal

TIJUANA

Se trata de Omar “N” quien estuvo en la corporación hasta el 2008 luego de participar en delitos.

El Universal

REINOSA

Autoridades de Justicia de Tamaulipas concluyeron la identificación de los 31 reos que perdieron la vida tras una riña campal registrada el pasado 4 de enero entre internos que se disputan el control del Centro de Ejecución de Sanciones de Altamira. El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado, confirmó que nueve de los reos fallecidos corresponden al fuero federal y 22 al fuero común. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la práctica de la autopsia de ley y demás pruebas periciales necesarias, para su posterior entrega a sus familiares. De la averiguación que se practica se desprende que se incrementó de

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13 a 20 el número de reos de los módulos 11 y 12 a quienes se les considera como partícipes y probables responsables, mismos que están a disposición del ministerio público que lleva el caso. Autoridades tamaulipecas informaron que los reos federales purgaban condenas por delitos contra la salud y por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. De los del fuero común, entre las conductas delictivas que condujeron a la situación jurídica que enfrentaban, se hallan el homicidio, robo con violencia, robo de vehículo, violación, posesión de vehículo robado y atentados a la seguridad de la comunidad.

Director sigue en funciones

El secretario General de Gobierno, Morelos Canseco Gómez, confirmó que el personal

de custodia y el director del Centro de Ejecución de Sanciones no han sido separados de sus cargos, “y si es que tienen responsabilidad pues su situación se definirá de acuerdo a lo que arrojen las investigaciones”. Descartó que la muerte de los 31 internos se haya originado por sobrepoblación ya que aseguró que dicho centro penitenciario tiene una capacidad para mil 626 internos, y la población penitenciaria del miércoles era de mil 58 internos. Agregó que desde el día de los hechos, la Procuraduría General de Justicia del Estado mantiene comunicación con la Procuraduría General de la República (PGR) para establecer la colaboración inherente a la práctica de la indagatoria. “El gobierno de la república ha ofrecido al gobierno de Tamaulipas la colaboración que requiera este para la realización

Foto: El Universal

Concluyen identificación de 31 reos muertos en penal

Confirman que el personal de custodia y el director del penal no han sido separados.

de las investigaciones, no hemos estado cerrados a posibilidad de colaboración, pero en este

momento la investigación está a cargo del agente de ministerio público de la Procuraduría local”.


Viernes 6 de Enero de 2012

ULTIMA HORA

A través de tecnología de punta los cárteles monitorean los movimientos de autoridades

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Las principales agencias de inteligencia de Estados Unidos están ayudando a las autoridades locales fronterizas y de combate al narcotráfico a ubicar las redes de comunicación de los cárteles mexicanos, las cuales se han establecido tanto en territorio estadounidense como en el mexicano, de acuerdo con información del Departamento de Defensa, de Seguridad Interna y del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin afectar la soberanía de México, las agencias estadounidenses están trabajando en localizar las redes de comunicación de los narcotraficantes, ya que éstas representan una amenaza para la seguridad estadounidense al tener las herramientas tecnológicas para localizar a los agentes fronterizos o policías desde México y también en Estados

Unidos, indica información del Pentágono y del Departamento de Seguridad Interna. Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina aseguraron 155 repetidoras y 170 antenas de transmisiones de radiofrecuencia, 166 plantas de energía, mil 500 radios especializados y computadoras de diferentes tipos en Veracruz, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas en el segundo semestre de 2011. Los cárteles han tenido éxito en el establecimiento de redes de comunicación con sistemas de alta tecnología que permiten incluso encriptación avanzada, que utilizan para intercambiar información sobre los movimientos de los agentes federales de Estados Unidos, así como de policías y agencias estatales y locales, a los cuales ya han atacado, así como para dar seguimiento a las fuerzas de la ley del lado de México, explica la información.

Las agencias de inteligencia estadounidense están trabajando para ubicar, entre otras cosas, las repetidoras, el nivel de alcance, los puntos que comunican y cómo están interviniendo las comunicaciones del Ejército mexicano o la Marina, así como a los agentes estadounidenses. El cártel de “Los Zetas” ha centrado sus secuestros en personal especializado para que opere sus redes de comunicaciones, por lo que a la fecha han sido privados de su libertad 13 técnicos de redes privadas de telecomunicaciones, 11 de los cuales aún siguen desaparecidos y dos han sido encontrados sin vida, indica información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Aun cuando los antenas desmanteladas no son sofisticadas y en la mayoría de los casos son equipos comerciales, y la ubicación de las mismas puede ser por espejo de otras que operan legalmente en ubicaciones altas, los cárteles requieren o tienen la idea de que necesitan técnicos para el mantenimiento de las redes que han construido, pero no blindado, señala. Las antenas, precisa la infor-

Foto: Agencias

Yucatán entrega más de 3 mdp por “Empleo Saúl Hernández temporal” sufre accidente Saúl Hernández sólo sufrió raspones y golpes leves.

automovilístico

Por Victoria Escareño/Agencias

PLAYA DEL CARMEN

El fundador del grupo de rock mexicano "Caifanes", Saúl Hernández Estrada, sufrió un accidente automovilístico ayer, en la Riviera Maya, al estallar uno de los neumáticos de la camioneta que conducía a la altura de Puerto Aventuras, en plena carretera federal. El también ex vocalista de la agrupación "Jaguares", se dirigía hacia Playa del Carmen, cabecera del municipio de Solidaridad, en donde reside desde hace varios años. Los hechos se registraron pasado el mediodía de este jueves. El estallido de una de las llantas de la camioneta de su propiedad, provocó que perdiera el control del vehículo y que se volcara a un costado de la vía federal. El cantante de 47 años de edad tuvo que ser auxiliado por elementos del cuerpo de Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Fue llevado al Hospital General para su valoración médica. El músico sólo sufrió raspones y golpes leves, de acuerdo con personal del nosocomio.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Política Comunitaria y Social de Yucatán hizo entrega de tres millones 199 mil 616 pesos a las personas que formaron parte del programa de “Empleo temporal”, a través del cual se reforestaron 79.99 hectáreas en el estado. El titular de la dependencia, Marco Vela Reyes, y Elizabeth Gamboa, responsable del programa, entregaron los apoyos financieros a 3 mil 571 trabajadores, se informó en un comunicado. El programa incluyó a habitantes de 19 municipios, entre ellos Abala, Calomotu, Chapab, Chemax, Chichimila, Chochola, Hunucma, Kinchil y Kopoma. En diversas comunidades de dichas regiones se sembraron 49 mil 994 árboles de ramón, en beneficio del medio ambiente y de sus respectivos pueblos, señalaron.

En cinco estado de México han desmantelados redes de comunicación en el segundo semestre de 2011.

mación, operan como enlaces o repetidoras, pero aun con el equipo que cuentan y los mecanismos de encriptación que han adoptado algunas organizaciones del narcotráfico, tanto las autoridades federales mexicanas como el gobierno de Estados Unidos han podido accesar a sus comunicaciones. “La mayoría de los técnicos secuestrados por los cárteles mexicanos están relacionados con comunicaciones móviles, vía radio o celulares; eso nos centra

en un perfil específico y en lo necesario que resultan para ellos este tipo de especialistas”, apunta la información. El nivel de sofisticación de las redes de los cárteles mexicanos del narcotráfico y su necesidad de mantenerse comunicados representan ya una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, y un peligro mayor para las agencias mexicanas que combaten a esas organizaciones, señala la información emitida por el Pentágono.

Registró IMSS menos trabajadores en 2011 El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El año pasado se crearon 611 mil 552 plazas formales de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas plazas son menos que las 732 mil 379 creadas en 2010, cuando la economía creció 5.4% anual, derivado de la mayor demanda externa, y fueron menos que el millón de empleos formales que la economía tiene que crear cada año para abarcar a las personas desempleadas y a las que se incorporan por primera vez al mercado laboral. De acuerdo con estimaciones de analistas, por cada punto porcentual que la economía crece en promedio, se generan entre 170 y 220 mil plazas formales nuevas. Para 2011, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 3.9% y para 2012 de sólo 3.16%, que significaría la creación de 540 mil plazas formales. De acuerdo con la firma Manpower, en el primer trimestre de este año se generarán de 150 mil a 200 mil empleos formales. Gabriel Pérez del Peral, director de la escuela de economía de la Universidad Panamericana, estimó que seguirán creándose menos plazas de las necesarias y que dada la baja productividad, éstas tenderán a ser de bajos salarios. Expuso que el desempleo seguirá elevado y que la informalidad aumentará, ya que junto a la migración, constituyen la válvula de escape para la creciente demanda de empleo que existe en el país. Para contrarrestar esto, Pérez explicó

Foto: Agencias

“Los Zetas” ha centrado sus secuestros en personal especializado para que opere sus redes de comunicaciones; 13 técnicos han sido privados de su libertad

Foto: El Universal

Ayuda EU a hallar redes de comunicación del narco

Estas plazas son menos que las 732 mil 379 creadas en 2010.

que se requiere reactivar el motor interno, estimulando la productividad y competitividad, mediante políticas públicas que generen el ambiente propicio para generar negocios y fuentes de empleo. Pérez expuso que el crecimiento de la economía seguirá explicado por el sector externo el cual se está debilitando. Sin embargo, añadió que de explotar la bomba que representa la crisis de Europa y la posibilidad de que países queden fuera del Eurosistema, la recesión en esa región se profundizará. EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Viernes 6 de Enero de 2012

ULTIMA HORA

También están asegurados los bienes inmuebles y vehículos de San Lázaro

Gastan 170 mdp en seguros en la Cámara de Diputados

Quedaron asegurados para 2012 la vid, los gastos médicos mayores de los diputados y además de 578 funcionarios considerados altos mandos, medios y superiores El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La inversión de la Cámara de Diputados en seguros de vida, de gastos médicos mayores, separación individualizada, vehículos y bienes muebles e inmuebles de San Lázaro se disparó a 170.3 millones de pesos. El Universal publicó a mediados del año pasado que los gastos ascenderían a 41.8 millones de pesos sólo en el aseguramiento de vida y gastos médicos mayores, pero al cierre, en total la Cámara de Diputados erogó más de 170 millones de pesos en pagos para todo tipo de seguros. De acuerdo con el acta del Comité de Administración de la Cámara en su sesión del 17 de noviembre de 2011, se decidió la contratación anticipada de seguros debido a la inminente conclusión de las pólizas. En total quedaron asegurados para 2012 la vida, los gastos médicos mayores de los diputados y además de 578 funcionarios considerados

altos mandos, medios y superiores, así como los bienes inmuebles y vehículos de San Lázaro. En el caso del seguro de gastos médicos mayores el Comité de Administración de la Cámara autorizó a la Secretaría General la contratación de las empresa Metlife México por la vía de la adjudicación directa debido a la premura de los tiempos, pues las pólizas vencieron el último día del 2011. Así, la relación de los gastos totales en aseguramiento en 2011 refleja que la póliza GA1747 de “Seguro de Grupo de vida con participación de utilidades para diputados en activo” costó 33 millones 409 mil pesos, e incluye “doble indemnización por muerte accidental, en accidente aéreo en vuelo comercial y en vuelo no comercial”. La suma asegurada básica, según el Manual que regula las prestaciones a diputados y trabajadores de Cámara, es equivalente a 40 meses de percepción ordinaria bruta men-

sual, pero podrá incrementarse hasta 68 meses con cargo a la percepción del servidor público. Los diputados también tienen cubiertos los gastos médicos mayores, para lo cual se erogaron 55 millones 500 mil pesos. Este seguro colectivo incluye a los cónyuges, hijos menores de 25 años y ascendientes directos de los legisladores, según la póliza GM0330.

En el caso de los 578 mandos medios y superiores la póliza GM0055 el seguro de gastos médicos mayores representó un monto de 9 millones 742 mil pesos y cubre gastos ante la eventualidad de un accidente o enfermedad que requiera tratamiento médico, cirugía u hospitalización. Además se contrató un “seguro de vida o incapacidad total y permanente para los trabajadores de la Cámara” por

11 millones 193 mil pesos. En seguro de separación individualizado de mandos medios y superiores se erogaron 50 millones 938 mil pesos, mientras que para el aseguramiento de los equipos automotrices se erogaron 3 millones 800 mil pesos, y 5 millones 800 mil pesos para el aseguramiento integral de bienes patrimoniales muebles e inmuebles.

Supera los 100 dólares precio de crudo mexicano de exportación El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró 2011 en un rango de 100.98 dólares por barril, según cifras preliminares de la Secretaría de Hacienda. El crudo nacional se ubicó 35.58 dólares por encima de la proyección que hizo el Congreso de la Unión para ese año. La proyección inicial del crudo fue de 65.4 dólares por barril para todo el ejercicio fiscal de 2011. Al ubicarse por encima de lo programado, el gobierno habría obtenido 177 mil 900 millones de pesos adicionales, según estimaciones de El Universal. Cada dólar adicional por el hidrocarburo genera al fisco 5 mil millones de pesos extras, según información de la Secretaría de Hacienda.

Aunque en el pasado, los precios del petróleo habían sido altos, el 2011 marcó precios por encima de los 100 dólares. Según Hacienda, el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación en 2010 fue de 72.03 dólares por barril, mientras en 2009 fue de 57.44 dólares por unidad. En el 2000, los precios del petróleo habían fluctuado en 24.79 dólares por barril.

Más recursos

Gabriel Pérez del Peral, director de la Facultad de Economía de la Universidad Panamericana, dijo que es impresionante la cantidad de dinero que se obtuvo, la cual en su gran mayoría termina en manos de los gobernadores. “La mayoría se va a los estados, no hay fiscalización en estos

Cada dólar adicional por el hidrocarburo genera al fisco 5 mil millones de pesos extras.

38

EL QUINTANARROENSE DIARIO

recursos, sobre estos excedentes de petróleo. Están previstos a infraestructura, pero no se sabe si se canalizan para allá”, destacó. Para 2012, el Congreso mexi-

cano autorizó un precio de la mezcla mexicana de exportación de 84.90 dólares por barril. Dijo que será muy difícil alcanzar excedentes en 2012, por lo que

los estados deberán prevenir en sus finanzas públicas precios más bajos de excedentes, al añadir que deberán planear la instrumentación para generar más ingresos.


VISO OPORTUNO

V Capitan Mesero

Vendedora logoshop

Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Toma Ordenes

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Viernes 6 de Enero de 2012

Andrés, santoral Félix, HOY FESTEJAMOS

Carlos, Félix, Juan, Epifanía Macario , Pedro y Rafaela.

“Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua”

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

Empresa del Ramo de la Construcción 01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

Solicita

Ejecutivo de Ventas Edad: 28 a 45 años Requisitos: • El candidato deberá radicar actualmente en Playa del Carmen. • Experiencia en ventas de concreto. • Licencia de manejo vigente (se hará examen de manejo de auto estándar). • Enviar Curriculum a: adriana.zavala@accelerance.com.mx

Vendo Pointer Rojo 2009 Aire acondicionado 64 mil Kilómetros 83 mil negociables

9841577240

TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS

LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)

TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo VIERNES 6 DE ENERO DE 2012

Coordinan esfuerzos contra la delincuencia

C

on el fin de coordinar acciones en el combate a la delincuencia organizada así como el apoyo institucional, el procurador General de Justicia en el Estado, Gaspar Armando García Torres, se reunió ayer por la mañana con la delegada de la Procuraduría General de la República, en Quintana Roo, María López Urbina. TRABAJAN EN ESQUEMAS FUNCIONALES PARA CAMBIAR LA IMAGEN Y PERCEPCIÓN QUE LA GENTE TIENE DE LA PROCURADURÍA POR LO QUE HAY UNA CONSTANTE VALORACIÓN DEL PERSONAL EN LOS DISTINTOS NIVELES Seguridad, pág. 34

Q. Roo se consolida como líder en turismo: Borge

Se accidenta vocalista de Jaguares EL VEHÍCULO EN EL QUE VIAJABA SAÚL HERNÁNDEZ SE VUELCA EN LA CARRETERA TULUM-PLAYA DEL CARMEN

Quintana Roo, pág. 3

Última Hora, pág. 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.