Exigen PRI y PAN blindar elecciones $6.00
Quintana Roo MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2011
No. 2584
L
os dirigentes del Partido Acción Nacional en Benito Juárez, Eduardo Martínez y del Revolucionario Institucional en Quintana Roo, Raymundo King de la Rosa, exigen vigilancia para evitar la infiltración del crimen organizado en el proceso electoral federal del próximo año. LOS LÍDERES PARTIDISTAS SE SUMARON EN ESE SENTIDO A LA POSTURA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, FELIPE CALDERÓN, PARA RECHAZAR
Foto: El Quintanarroense
ENÉRGICAMENTE LA POSIBLE INTERVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN LOS COMICIOS
Benito Juárez, pág. 10
Desalojo, sólo con Profepa y Semarnat, aclara Julián Ricalde EL PRESIDENTE
Pretende Poder Judicial otorgar bono cuatrimestral para jueces y magistrados ARGUMENTA FIDEL
MUNICIPAL SE DESDICE
VILLANUEVA,
PRESIDENTE DEL
EN TORNO A LA SOLICITUD
TSJE, QUE EN EL
QUE DIJO HARÍA AL
LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Alista Aldea Global
Revolucionario Institucional elección de dirigente Pág. 27
Benito Juárez, pág. 11
Foto: El Quintanarroense
Foto: El Quintanarroense
EJÉRCITO PARA ENTRAR A
ESTADO SE PAGAN LOS SUELDOS
MÁS BAJOS PARA ESTE TIPO DE
FUNCIONARIOS
Othón P. Blanco, pág. 16
Niza Puerto
LA CASA DEL JABONERO
Que dice mi Mamá que siempre no Pág. 10
Cancún
Máx: 27˚C Mín: 18˚C
Martes 6 de Diciembre de 2011
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 25˚C Mín: 19˚C
Máx: 29˚C Mín: 21˚C
Editorial LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
“Soy culto a pesar de mí mismo”
C
oincido con Jesús Silva-Herzog Márquez que lo inquietante de los errores de Enrique Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara no es que lea poco y mal, sino que haya sido incapaz de activar las neuronas ante el imprevisto. Dicho lo anterior, prefiero ponerme del lado de quienes son pillados fuera de una bibliografía. Me resulta insoportable el esnobismo que se burla del incapaz de citar de bote pronto un título, autor. Y ya me tocó padecer a un presidente culto que acompañaba sus decisiones con frases que iban de Seneca y el “México tiene puertos de destino”, a “defenderé el peso como un perro”. Daba lo mismo. He tratado a tres generaciones de políticos y dudo que más de un puñado haya leído, en serio, un par de novelas de Fuentes o Vargas Llosa. Calculo que hoy no debe haber otro puñado que haya leído a nuestros compañeros de páginas
Cristina Rivera Garza, David Toscana, Xavier Velasco. Por no hablar de autores extranjeros, como Jonathan Franzen, Ian McEwan, Ricardo Piglia. De La educación sentimental, de Flaubert, mejor ni hablamos. Creo, además, que a un amante de la lectura no le va en juego la vida si el otro (vecino, gobernante) es un bruto. La lectura es placer, intimidad. Lo escribió con humor Bohumil Hrabal en el maravilloso arranque de Una soledad demasiado ruidosa: “Los libros me han enseñado, y de ellos he aprendido, que el cielo no es humano en absoluto y que un hombre que piensa tampoco lo es (…) Soy culto a pesar de mí mismo y ya no sé qué ideas son mías, surgidas propiamente de mí y cuáles he adquirido leyendo”. Así que José Luis Borgues se puede ir mucho al carajo. Columnista
Delincuencia en campañas, tema delicado
P
udiese parecer demagogia o una postura por demás lógica el pedir que se blinde el proceso electoral para evitar la infiltración de la delincuencia organizada. Sin embargo, el tema ha causado especial revuelo en esta ocasión, ya que ha sido recurrente por parte del Gobierno de Felipe Calderón como parte de su irresponsable estrategia para tratar de denostar a otras fuerzas políticas, vinculándolas con el crimen y así lograr disminuir sus adeptos. En este caso, en esta situación en particular, lo mejor es que cada partido político se comprometa a evitar la intromisión en sus estructuras de la delincuencia en el proceso electoral y no verse tentado por la corrupción que pudiera generarse a través de cañonazos de billetes para hacer del crimen un ente intocable. Cada fuerza política debe asumir su responsabilidad y aplicar, eso sí, sanciones sin precedentes en caso de que se descubra de manera fehaciente, es decir, no a través de trucos ni
de mañas que sólo buscan desprestigiar al contrincante. Todos los partidos deben estar conscientes que el hecho de abordar este delicado asunto toca los puntos más sensibles de una sociedad que está fastidiada y atemorizada por lo que está ocurriendo en el país, por lo que las acusaciones deben evitarse a menos que sean certeras. Por ello, sería bueno que, a la par de evitar la intromisión de la delincuencia, también se evitara la acusación sin fundamentos, los señalamientos aviesos dirigidos para confundir a la opinión pública, vengan de quien vengan. Se requiere mucha transparencia, más honestidad y un trabajo de frente a la ciudadanía, unas campañas propositivas y no derrochadoras de recursos. Eso es lo que quiere la población, escuchar a los candidatos para poder elegir, no verlos en todos lados con grandes campañas de mercadotecnia que sólo ensucian el proceso y las calles de todo el país.
Más empleo con las PYMES: Carlos Joaquín CANCÚN
El diputado federal Carlos Joaquín González declaró en entrevista que generar más empleos para las familias quintanarroenses ha sido una de sus prioridades como legislador. “Sabemos que tener más empleos para la gente, así como conservar los que ya se tienen es lo más importante. Por ello, para generar más puestos de trabajo propusimos y aprobamos fortalecer las PYMES turísticas para que obtengan más recursos”. El también Presidente de la Comisión de Turismo abundó que esta ley fortalecerá el derecho de preferencia laboral de los mexicanos sobre los extranjeros, reformando la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Población. Asimismo promoverá la creación de un seguro de desempleo temporal, cuya fuente de recursos venga de ingresos federales gene-
Esta ley fortalecerá el derecho de preferencia laboral de los mexicanos sobre los extranjeros, señala el diputado federal rados por la riqueza nacional, como los excedentes petroleros y no del ahorro de las familias. “El desarrollo del turismo en nuestro país, enfrenta uno de sus mayores retos como sector, derivado de diversos factores que asociados convocan a los actores que participan del mismo a realizar un esfuerzo adicional que permita que tales factores se disminuyan o eliminen, generando nuevas oportunidades en el marco de las propias condiciones de competencia mundial y que reconociendo nuestras realidades nos permita reposicionar nuestra imagen en el extranjero, acompañados con acciones muy concretas que den un avance sustantivo”, aseveró Carlos Joaquín. g
Subdirector
Carlos Pérez Zafra
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Coordinador Multimedios Zona sur
Vicepresidente Ejecutivo
Sergio Anaya Aguirre
Niza Puerto Paredes
Jefe de Redacción
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
g
Carlos Joaquín, diputado federal.
Martes 6 de Diciembre de 2011 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
También se coadyuvará al desarrollo de las PYMES turísticas al dotar de mayores atribuciones a la SECTUR FEDERAL haciéndole participe en el diseño y la definición de manera vinculativa de la política para este tipo de negocios que corresponde cerca del 80% de las empresas del sector turismo, por ello que se espera que la Comisión correspondiente la dictamine como procedente. En ese sentido, el legislador quintanarroense expresó que se ha continuado trabajando e integrando y negociando las propuestas de mejora normativa que deriva de su propia agenda y de las acciones comprometidas en el marco del Acuerdo Nacional de Turismo.
Foto: El Quintanarroense
Redacción
Victoria Escareño Bautista Jefa de Información
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Isla Mujeres
José María Morelos
Felipe Carrillo Puerto
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Martes 6 de Diciembre de 2011
QUINTANA ROO
Fortalece Borge Angulo el parque vehicular
CHETUMAL
Guadalajara, ejemplo de buen gobierno: Borge
Foto: Especial
El gobernador Roberto Borge Angulo entregó ayer 14 vehículos último modelo al presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, y a los alcaldes de seis comunidades del municipio, como parte del programa de fortalecimiento del parque vehicular. Durante el evento, efectuado en el parque de la Alameda, a un costado del Palacio Municipal, el Gobernador reiteró su compromiso de apoyar a la administración othonense para garantizar mejores servicios a los ciudadanos. El jefe del Ejecutivo entregó las llaves de 8 camionetas Ford Ranger XL y 6 automóviles Fiesta Ikon First, todos modelo 2012, que servirán para fortalecer las actividades municipales. Además, de manera simbólica entregó un Ford Fiesta a la presidenta del DIF-Othón P. Blanco, Odette Villafaña de Villanueva. “Estos vehículos son para fortalecer el desarrollo de actividades municipales. No son vehículos de lujo, son de trabajo —afirmó—. Othón P. Blanco es un municipio que crece con firmeza y orden, porque está muy bien planificado”. El gobernador subrayó que en este parque vehicular se invirtieron 3 millones 100 mil pesos. “Este esfuerzo es para que los trabajadores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco tengan un mejor desempeño”. De la misma manera, dijo que en 2012 el Gobierno del Estado
El mandatario estatal estuvo acompañado de Carlos Mario Villanueva, presidente municipal capitalino.
Este esfuerzo es para que los trabajadores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco tengan un mejor desempeño, indica el mandatario estatal realizará una inversión sin precedente en la capital del Estado, en el rubro de pavimentación, con lo que Chetumal tendrá una nueva imagen. Por su parte, Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente del municipio de Othón P. Blanco, agradeció al Gobernador su apoyo incondicional y anunció que el esfuerzo conjunto hace fuerte a los municipios y al Estado. Los alcaldes que recibieron llaves de vehículos de mano del jefe del Ejecutivo son: Wilberth Uh Uh, de Calderitas; Domingo Pascual Hoil Noh, Nicolás Bravo; Carlos Sánchez Cortés, Javier Rojo Gómez; Margarito Mayorga May, Mahahual; Samuel Camepa Ló-
pez, Dos Aguadas, y Sebastián Arcos Díaz, Cerro de las Flores. Acompañaron al mandatario en este evento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Fidel Villanueva Rivero; diputado Luis Torres Llanes, en representación de la XIII legislatura del Congreso del Estado; Odette Villafaña de Villanueva, presidenta del DIF municipal; Andrés Ruiz Morcillo, secretario de Planeación y Desarrollo Regional; Miguel Can Bardales, secretario general del Ayuntamiento; Arnaldo Ancona, Tesorero, y el cuerpo de regidores de la comuna capitalina, entre otras personalidades.
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, destacó ayer los esfuerzos del presidente municipal Jorge Aristóteles Sandoval Díaz para hacer de Guadalajara una ciudad solidaria y humana. Luego de escuchar el mensaje que el alcalde pronunció en el Teatro Diana con motivo de su Segundo Informe, dijo que éste ha cumplido con los ciudadanos, como lo confirma el hecho de que ya cumplió 91 de los 100 compromisos que contrajo al principio de su administración. Asimismo, destacó que en la Perla Tapatía hay un importante esfuerzo de las autoridades a favor de las mujeres y de los que menos tienen, con guarderías rehabilitadas y seguras, al igual que la construcción
de 41 casas de salud. “Basta recorrer la ciudad para constatar que Guadalajara es una mejor ciudad —continuó—. Entre las acciones emprendidas para lograrlo destaca su programa de rehabilitación de calles con concreto hidráulico y de repavimentación, que fue considerado el mejor del país este año por la revista “Alcaldes de México”. Borge Angulo destacó que el caso de Sandoval Díaz es un buen ejemplo de cómo gobiernan las autoridades emanadas de su partido, que hoy están cerca de la gente y dedicadas a atender las necesidades de todos los ciudadanos, en especial de los marginados y de quienes se encuentran en situación vulnerable. Redacción
Foto: Especial
Redacción
Entrega gobernador vehículos en OPB
Roberto Borge acudió al segundo informe de la labores del edil tapatío.
Debe ser más fuerte y competitivo ante la implementación de los juicios orales, señala Gaspar Armando García Torres Redacción
CANCÚN
Con la implementación del nuevo sistema penal acusatorio el personal sustantivo de la Procuraduría tiene que estar preparado a conciencia pues es pieza fundamental en la etapa de investigación en donde no debe perder de vista el compromiso social que se tiene como Ministerio Público. Al inaugurar ayer en representación del Procurador General de Justicia, Gaspar Armando García Torres, el curso “El juicio oral, teoría y práctica” el Subprocurador General de Justicia, Juan Ignacio Hernández Mora expresó que con
el nuevo sistema de justicia penal debemos contar con un ministerio público más fuerte y competitivo pero sobre mas preparado. Porque no podemos dejar de soslayar esa misión tan importante que se nos ha otorgado constitucionalmente, de ahí el reto de fortalecer esa representación y nunca perder de vista el rol del compromiso social que se tiene en el Ministerio Público, puntualizó. Ante el director de la Policía Judicial del Estado, Capitán Arturo Olivares Mendiola, directores de áreas y asistentes al curso, Hernández Mora dijo que “somos nosotros testigos de las transformaciones sociales pero también de
cómo nos encontramos socialmente en nuestro país”, por ello la importancia de la capacitación para responder a la demanda de la sociedad en materia de procuración de justicia. El curso que tendrá cinco días de duración, está dirigido a Peritos, Policía Judicial y Agentes del Ministerio público, quienes tendrán que asistir a todas las sesiones y presentar un examen para aprobar la materia. La exposición de los temas está a cargo del Maestro Manuel Lima García, expositor del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal con especialidad en juicios orales, certificado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación. Es egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con maestría en ciencias penales,
Foto: Especial
Advierte procurador que Ministerio Público no debe perder su compromiso social
Ayer se inauguró el curso “El juicio oral, teoría y práctica”.
y con 23 años de servidor público en la PGJDF en donde se ha desempeñado como fiscal de homi-
cidios, director de asuntos especiales y fiscal en Delitos Financieros, entre otros cargos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Martes 6 de Diciembre de 2011
Pretenden cobrarles hasta los zapatos
Detecta Fesoc inconsistencias en Reglamento de Transporte
E
Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
l líder municipal de la Federación Sindical de Obreros y Campesinos (Fesoc), Ignacio Balbuena Zempoaltécatl, señaló que existen ciertas inconsistencias con el Reglamento de Transporte, que afecta a los operadores de la empresa TUCSA, como es el hecho de que deben de pagar ellos los uniformes, por lo que solicitarán una revisión de este documento, a la Comisión de Transporte, porque consideran que se dio una decisión unilateral. “Vamos a acordar con la comisión de transporte ellos tienen que estar pagando las revisiones de las unidades, se encargan de poner los cartelones; es sentarnos con la
comisión, la empresa no ha hecho nada porque no les afecta directamente a ellos”, reclamó. El líder sindical sostuvo que la decisión de incluir en el Reglamento de Transporte, ciertos requisitos que debe de cubrir el trabajador, fue una decisión unilateral que se inscribió en un reglamento, pero que lesiona la economía de los operadores de camiones. “Fue una decisión desde nuestro punto de vista unilateral cuando debe de ser tripartita entre la empresa, sindicato, operadores y la Comisión de transporte para que no tengamos ningún problema cuando en su gran mayoría han tenido muchos problemas los compañeros cosas que son en determinado momento, responsabilidad de la empresa pero se lo cargan al trabajador”, soslayó. Balbuena Zempoaltecalt recalcó
Fotos: Joel Tzab
La revisión de las unidades se inscribió en un reglamento, pero lesiona la economía de los operadores de camiones
Ignacio Balbuena Zempoaltécatl.
que el único afectado directamente es el trabajador porque lo está obligando este reglamento a comprar uniformes y los zapatos específicos, lo cual les cuesta de 300 a 500 pesos al mes, a cada trabajador. Mencionó que aun tienen emplazada a huelga a la empresa y existe la posibilidad de que se con-
TUCSA no ha protestado porque no le perjudica.
forme la cooperativa, para que en caso de que la empresa TUCSA, no cumpla con las disposiciones del gobierno para prestar el servicio, a finales del mes de diciembre, no queden en el desamparo los 138 trabajadores y puedan seguir trabajando ahora en otro esquema. “Nosotros estamos esperando a
que determine como queda el Ayuntamiento y la empresa de acuerdo a su concesión, hay que recordar que tiene una fecha limite de este mes, entonces nosotros nada mas estamos a la expectativa de lo que pase por eso el emplazamiento y la posibilidad de armas nosotros la cooperativa”, dijo.
Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Es un hecho la incorporación de personal femenino a la policía municipal, siendo que con ello, se abre la antesala para la equidad, ya que con las recientes contrataciones, suman un 20% de elementos mujeres, en actividades operativas, además de las administrativas que ya venían realizando. El director general de Tránsito, Bomberos, Seguridad Pública y Policía Turística, Rodolfo del Ángel Campos, informó que la contratación de mujeres, se ha registrado en base a que cumplen con el perfil que se solicita para la incorporación de elementos policiacos, tanto en nivel de estudio, como en el de adiestramiento y capacidad intelectual.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se han dado de baja a 20 elementos, por no cumplir con el reglamento interno de la policía, por lo que consideró que se cuenta con una corporación estable y capacitada Mencionó que se han sometido a las féminas, al mismo proceso de selección por el que pasan los hombres, para garantizar que son aptas para recibir la capacitación táctica y física que requiere un policía. Resaltó que anteriormente sólo se ocupaban a las mujeres en tareas de oficina, como recepcionistas y como secretarias, que son actividades tradicionales de las mujeres, sin embargo, un gran número de éstas que ha solicita-
do empleo y han calificado para tareas operativas. “Continuamos trabajando en la contratación de personal, tanto de hombres como de mujeres, aquí se queda el que reúne el perfil, ya que no estamos contratando a personas que no tienen el nivel de escolaridad de bachillerato y que hayan sido policías en cualquier otra parte del país”, dijo. Recalcó que en lo que va del año, se han concretado 17 mil
detenciones, sobre todo por el delito de robo a casa-habitación, que se han registrado 3 casos por semana, en promedio. Otro de los motivos recurrentes es el de violencia intrafamiliar y alcoholismo, siendo el flujo de jóvenes en los separos de la cárcel preventiva de un 15 por ciento, sobre todo por faltas administrativas y robo. En cuanto a los delitos contra la salud, se concretaron 250 detenciones, con el decomiso de 3 mil dosis de crack, cocaína y marihuana, de las cuales 9 kilos fueron marihuana. Resaltó que hasta este momento, han dado de baja a 20 elementos, por no cumplir con el reglamento interno de la policía, por lo que consideró que esta corporación ha estado dando duro golpe a la
Foto: Joel Tzab
Se incorporan más mujeres a la Policía Municipal
Rodolfo del Ángel Campos.
delincuencia, ya que se cuenta con una policía estable y capacitada, ya que no hay rotación de elementos y esto favorece la operatividad.
Martes 6 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Se reunirán hoy con autoridades municipales del norte del estado
Preocupa a embajadores europeos tema de la inseguridad
Participarán los titulares de Seguridad Pública, Turismo y Desarrollo Urbano de los municipios Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Esta cabecera municipal será sede de la reunión que sostendrán 16 embajadores de la Unión Europea y representantes de las 10 tour operadores más importantes con los presidentes municipales de la Zona Norte de Quintana Roo, quienes estarán trabajando en temas de importantes relacionados con los rubros de seguridad, turismo y desarrollo urbano. Lo anterior fue informado por la directora general de Turismo, Melissa López Guzmán, quien destacó que la reunión tendrá lugar en un hotel del complejo turístico hotelero y residencial privado Playacar y será del 6 al 9 del presente mes. Estarán también participando dentro de un amplio programa de conferencias, los titulares de Seguridad Pública, Turismo y Desarrollo Urbano de los municipios Benito Juárez, Solidaridad,
Cozumel, Isla Mujeres. En lo general en esa reunión se estará hablando y analizando la forma en la que han venido trabajando los gobiernos municipales de los municipios turísticos del norte de la entidad. Se decidió efectuar esta reunión en Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya pues es justo a esta parte de Quintana Ro o a la que arriba la mayor parte de los visitantes nacionales e internacionales que llegan al estado. De alguna forma la reunión servirá para estrechar relaciones entre los gobiernos municipales y los embajadores pues es fundamental también que estos conozcan lo que ocurre en esta parte del estado y no se dé información negativa sino que tengan la información certera de lo que está pasando en Playa del Carmen, en Quintana Roo. Y también sean los primeros en saber de las actividades y acciones que llevan a cabo las autoridades municipales.
Abordarán temas sobre turismo y desarrollo urbano.
En otro orden de ideas, la directora general de Turismo, Melisssa López Guzmán destacó que al momento prácticamente se tiene concluido el calendario de
eventos que esta dirección desarrollará durante el 2012 y dentro de este se consideran por lo menos tres grandes eventos por mes, que serán totalmente gratuitos a la
población y el turismo que se encuentre en el destino y que vendrán a darle un “valor agregado” a Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya”.
Crean clínica de trastornos digestivos Aprovecha el Dr. Miguel Ángel Rico Hinojosa la infraestructura de la cadena Hospiten Por Dr. Miguel A. Rico Hinojosa PLAYA DEL CARMEN El Dr. Miguel Angel Rico Hinojosa es médico especialista en Cirugía General certificado ante el Consejo Mexicano de Cirugía General y actualmente labora en Hospiten Riviera Maya. Al notar las necesidades de la población decidió formar una clínica de trastornos digestivos aprovechando la infraestructura de la cadena Hospiten. Las enfermedades relacionadas con la vesícula biliar pueden manifestarse con malestar, dolor abdominal y náuseas entre otros síntomas, generalmente asociado a alimentos. Otros síntomas frecuentes son gases, inflamación o distensión abdominal, sudor, escalofríos, vómitos y fiebre. Estos síntomas generalmente surgen cuando hay una obstrucción que impide el paso de la bilis hacia el intestino. La mayoría de los casos de obstrucción se debe a la presencia de piedras o cálculos biliares, por lo que las personas que presenten estos problemas, deben someterse a un examen médico urgente. La mayoría de los síntomas ceden con dieta y medicamentos específicos, sin embargo esta mejoría es temporal. La resolución del problema se logra al remover mediante una cirugía la vesícula enferma.
Actualmente existen técnicas modernas, de mínima invasión, que permiten realizar este tipo de procedimientos con riesgos mínimos además de permitir una rehabilitación más rápida logrando así reincorporarse a las actividades cotidianas con facilidad. Es importante que si ha presentado dos o más síntomas acuda a valoración médica. Él podrá orientarlo (y referirlo si es necesario) para una mejor atención evitando así las posibles complicaciones que pueden presentarse. En caso de requerir una valoración especializada recuerde que la buena atención de un paciente quirúrgico es el único factor que puede determinar la adecuada evolución minimizando los riesgos para la vida del paciente. Usted como paciente tiene todo el derecho de exigir y comprobar que el médico que lo va a operar esté debidamente capacitado, lo que fácilmente se demuestra con el título de Especialista en Cirugía General y el diploma de Certificación del Consejo correspondiente. Por otro lado, es importante recordar que existen un sinnúmero de enfermedades que pueden presentar síntomas parecidos, por lo que un buen interrogatorio acompañado de una
»Actualmente existen técnicas modernas, de mínima invasión, que permiten realizar este tipo de procedimientos con riesgos mínimos además de permitir una rehabilitación más rápida logrando así reincorporarse a las actividades cotidianas con facilidad exploración minuciosa y los estudios correspondientes pueden dar un diagnóstico certero que le permita tomar la mejor decisión. Puede hacer su cita hoy mismo y mencionando esta publicación el Dr. Miguel Angel Rico le ofrecerá la primer consulta sin costo. Sus números de contacto son (984)803 1002, (984) 155 7454 y el celular (984) 106 3855. Correo electrónico: miguelangel.rico@hospiten.com
Dr. Miguel Angel Rico Hinojosa, médico especialista en Cirugía General.
»Las enfermedades relacionadas
con la vesícula biliar pueden manifestarse con malestar, dolor abdominal y náuseas entre otros síntomas, generalmente asociado a alimentos EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Martes 6 de Diciembre de 2011
Buscan eficientar administración de justicia
SOLIDARIDAD
Plantean instalación de cámaras de video en las oficinas del MP Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Propone el Consejo Ciudadano de Quintana Roo instalar cámaras de video en oficinas del Ministerio Público de Quintana Roo e iniciar este proyecto en Playa del Carmen. Además, la presidenta del Consejo Ciudadano de Quintana Rooy también presidenta del Barzón, Carmen Patricia Palma Olvera, anunció que se ha interpuesto una demanda colectiva contra la empresa de telefonía móvil Telcel. En lo que respecta al proyecto de tener cámaras en las oficinas del Ministerio Público de Quintana Roo, explicó que se ha planteado ya este asunto al procurador de Justicia, Gaspar Armando García Torres, aunque esto se tendrá que presentar al Congreso del Estado. Mencionó que en una primera etapa se ha pensado instalar 10 cámaras que incluso podrían ser donadas por empresarios locales. De llegar a aprobarse ese pro-
yecto significaría un gran logro porque “si los funcionarios ministeriales no funcionan, tiene que vigilárseles para saber qué es lo que está pasando”. De esa manera se estaría también logrando que la ciudadanía ha venido demandando hace mucho, “resultados en la impartición de justicia”. Inclusive, destacó que ese tipo de medidas deberían implementarse en los juzgados –con los jueces. De igual manera, aseguró que es grave la corrupción en los Ministerios Públicos, “tan grave es que se puede ver que se detiene delincuentes y, en menos de lo que canta un gallo están fuera. Este estado no da para más. Si los funcionarios no funcionan se tienen que vigilar. Los ciudadanos comunes pagan demasiado dinero a los funcionarios y si no vemos resultados, son funcionarios que no funcionan. Vamos a hacerlos funcionar de alguna forma. Carmen Patricia Palma estimó que la intención es lograr que las primeras cámaras en oficinas
ministeriales puedan tenerse para enero próximo. De esta manera y para abordar este y otros muchos temas relacionados con el rubro de seguridad sostuvo ayer una reunión con el titular de Seguridad Pública y Tránsito, Rodolfo del Ángel Campos.
Demanda colectiva contra Telcel
Carmen Patricia Palma Olvera es también presidenta del Barzón anunció ayer que se ha interpuesto en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) una demanda colectiva contra la empresa de telefonía móvil Telcel. En primer término, la denuncia va contra el área de atención a clientes –a usuarios- donde nunca se informa en Chetumal –que antes de Belice captan las señales y hay facturaciones increíbles y, por ocultar información se ha interpuesto la denuncia pues “ocultar información es delito y es penado. Es así que Telcel tiene que responder porque no dice al usuario que si llama del Congreso puede llegar su facturación del doble o triple porque la antena de Belice es más
Foto: Joel Tzab
En una primera etapa se ha pensado instalar 10 cámaras que incluso podrían ser donadas por empresarios locales
Patricia Palma Olvera.
potente que la de Chetumal”. Esta demanda, dijo, se inició con cuatro personas y es la primera que se da de ese tipo pues la Profeco: “no encontraba como encuadrar una demanda colectiva”. Una vez que se ha interpuesto desde la semana pasada esta demanda, Profeco y los abogados de El Barzón llamarán a los representantes legales de Telcel, empresa que tendrá que reembolsar el monto de todas las facturaciones de cobro indebido, “por captación de redes que no están
en territorio mexicano y que sí mexicanos están pagando”. El proceso de esta demanda estimó pudiera ser de unos 90 días pero si llevara mucho más tiempo –un año o más, no se dejará el caso. Otra medida que se toma el Barzón es una lucha frontal contra instituciones bancarias pues estas tienen una “nueva modalidad de hurto” que es en cajeros donde se dice que se retira dinero que no se ha retirado”.
Prevén solución a conflicto Tiene 21 participantes Miss Caribe Mexicana inter gremial de transportistas Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Melissa López Guzmán.
200 mil pesos en premios, un contrato para participar y representar al municipio y el Caribe en eventos turísticos y causas nobles. Realmente las ganadoras no solo destacaran en bellaza sino podrán vincularse dentro del mundo del espectáculo. Dentro del jurado se contempla la participación de la conductora de televisión Betty Monroe, un artista egresado de La Academia y Sergio Facheli. Dentro de las participantes hay jóvenes extranjeras –Cuba, Alemania, Argentina,, así como chicas originarias de otros estados del país, pero todas deberán tener residencia en Quintana Roo.
Desde ayer taxistas de esta ciudad y de Tulum se encuentran trabajando en la modalidad de origen a destino, y se prevé que el conflicto que inició el pasado día uno de diciembre pueda tener solución a mediados de la semana. En lo anterior coincidieron los dirigentes del sindicato Lázaro Cárdenas del Río de esta ciudad, Jacinto Aguilar Silvarán y Donato Castro Martínez, de Tulum. Debe recordarse que fue el pasado día primero del mes en curso cuando el convenio que existía para trabajar de manera coordinada ambos sindicatos en el Hotel Sirenis –que está prácticamente en los límites entre ambos municipios. A partir de que los taxistas de Tulum tuvieron que abandonar ese centro de trabajo por decreto que en su momento hiciera el entonces gobernador, Félix González Canto, comenzó la inconformidad y represalias por parte de los taxistas tulumnenses, quienes impiden que los taxistas de Playa del Carmen que llevan pasaje –turistas- puedan regresarlos pues los bajan y los regresan pero en unidades del sindicato “Tiburones del Caribe”. A casi cuatro días de estar en esta postura, ayer lunes, taxistas del sindicato Lázaro Cárdenas
Foto: Joel Tzab
PLAYA DEL CARMEN
Foto: Joel Tzab
Un total de 21 jóvenes, incluyendo extranjeras, estarán participando en el certamen de belleza “Miss Caribe Mexicana” que se realizará durante los días 17 y 18 del presente mes. Este evento se realizará por tercer años consecutivo, aunque se le denominaba en forma diferente e inicialmente el certamen fuera para obtener fondos que apoyaran los programas sociales del DIF municipal, esto en 2009. En 2010 se sumó a este la Dirección de Turismo y ya en 2011 ha crecido más y por tanto se decidió llamarlo “Miss Caribe Mexicana”, pero también se elegirá a la Miss Riviera Maya y Miss Fotogenia. Miss Caribe Mexicana tendrá lugar el día 17 del presente mes y la gran final será al día siguiente, el día 18, en conocida plaza comercial. Esta vez son más de 100 los patrocinadores que apoyarán para efectuar este certamen, que sirve para darle un valor agregado a este destino turístico. Así se dio a conocer en conferencia de prensa presidida por la directora general de Turismo, Melissa López Guzmán. Se explicó que habrá premios para el primero, segundo y tercer lugar de cada uno de los concursos. Estimando que serán más de
Por Victoria Escareño
Retoman la modalidad de origen a destino.
comenzaron a hacer lo mismo, es decir, en ambos casos, los operadores de unidades de esos sindicatos de taxistas están solamente trabajando de origen a destino. Ayer mismo, Donato Castro Martínez, recién electo secretario general del sindicato “Tiburones del Caribe” de Tulum sostuvo comunicación con el dirigente del sindicato Lázaro Cárdenas del Rio, Jacinto Aguilar y coincidieron en la necesidad de llegar a una solución inmediata a este conflicto. Es por lo anterior que, Jacinto Aguilar –lider de taxistas de Playa del Carmen, destacó que este martes al mediodía día se reunirán ambos dirigentes con autoridades de la Delegación de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, dependiente de SINTRA.
Aguilar Silvarán confió que en esa reunión pueda lograrse acuerdos para que los taxistas de ambos municipios puedan continuar laborando como normalmente lo han venido haciendo. Aunque también señaló que en el caso del Hotel Sirenis es un área de trabajo que está definida para taxistas de Playa del Carmen y en esto último, señaló, “no hay nada que negociar”. En tanto que Donato Castro, aseguro que la reunión, representantes de SINTRA servirán como “arbitro” y aseguro que mediante el diálogo se buscará buscar al 100 por ciento de la solución del conflicto y en tanto eso ocurre, citó que se continuará laborando ambos sindicato en sus taxis y vans foráneas solo de origen a destino.
Martes 6 de Diciembre de 2011
Actualización concluiría en marzo de 2012
SOLIDARIDAD
Avanza táctica para modernizar acciones de catastro municipal Por Verónica Alfonso
Foto: Verónica Alfonso
La Dirección de Catastro Municipal ya envió la información al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), sobre los elementos que tiene disponibles para realizar la tarea municipal, lo que servirá para elaborar un diagnóstico para la Modernización Catastral, que impulsan los tres niveles de gobierno. El director de Catastro Municipal, Heliodoro Frías Hedinett, informó que el ayuntamiento de Solidaridad, firmó junto con la Secretaría de Hacienda del Estado, el Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), una carta de intención para participar en la Modernización Catastral. Indicó que el primer paso consiste en rendir cuentas de los instrumentos y acciones que vienen realizando para la valorización catastral y actividades afines, misma información que recibe el INEGI, para el adecuado diagnostico de las debilidades y fortalezas con las que cuenta cada municipio que aspira a
Foto: El Quintanarroense
PLAYA DEL CARMEN
Heliodoro Frías Hedinett.
El primer paso consiste en rendir cuentas de los instrumentos y acciones que vienen realizando para la valorización catastral y actividades afines entrar en esta modernización. Precisó que aun no les han emitido el correspondiente diagnostico, para la posterior asigna-
ción de recursos federales, para adquirir los instrumentos necesarios y el establecimiento de nuevas estrategias tecnológicas.
Mediante imágenes aéreas podrán dimensionar los predios.
Sostuvo que una de las acciones a realizar dentro de esta modernización, es la de aerofotogrametría, que consiste en la actualización de datos catastrales, a través de la toma de una fotografía aérea en una escala de 1 a 1000, que será sometida a un acercamiento o restitución para que automáticamente se pueda calcular, midiendo los frentes. Recalcó Frías Hedinett, que pos-
teriormente toman una fotografía a 180 grados, con más bajo vuelo. Alrededor de 73 mil predios del municipio serán sometidos a esta Modernización Catastral, que podría estar lista en febrero o marzo y que también incluiría un estudio de leyes y la instalación de un software para tener acceso al internet el usuario, en los movimientos administrativos y técnicos que requiere.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Martes 6 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Cantan la tradicional “ramada” en la Comunidad Educativa Papalote
Rescate de tradiciones y costumbres en “Hagamos Civismo Todos” Entregan un reconocimiento al alumno Marco Augusto Rivera de la Rosa, de 11 años de edad, por haber obtenido el Primer Lugar Estatal en Judo
Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El canto tradicional de la “ramada” se escuchó en la Comunidad Educativa Papalote, como parte de las actividades de todos los lunes durante el programa “Hagamos Civismo Todos”. Encabezados por Filiberto Martínez, presidente municipal, funcionarios del Ayuntamiento de Solidaridad compartieron sus aptitudes con los alumnos de los niveles de primaria y de preescolar. Se hizo un reconocimiento al alumno del plantel Marco Augusto Rivera de la Rosa, de 11 años de edad, por haber obtenido el Primer Lugar Estatal en Judo, categoría 40-42, de las olimpiadas escolares. “Esto nos recuerda que también fuimos niños y que tuvimos actividades como las de ustedes, expresó José Alberto Quian Ucán, director general de Desarrollo Económico y Competitividad, al narrar la fábula de El león y el ratoncito a los niños de preescolar”. Todos los lunes Filiberto Martínez y los funcionarios asisten a una o dos escuelas del municipio. Después de presenciar los actos cívicos que marca el calendario escolar, los visitantes interactúan con los alumnos. Este día el Presidente Municipal expresó a los alumnos lo importante que es saber y conocer los esfuerzos que realizan los padres de familia para los niños y jóvenes puedan ir a la escuela. Agregó que hoy en día los maestros tienen que prepararse mejor, porque la información fluye abierta en el internet y los
“Hagamos Civismo Todos” ya es un referente en la administración de Filiberto Martínez.
alumnos tienen la oportunidad de confirmar si lo que les dijo el maestro es verdad. Por estas razones los niños y jóvenes deben asumir su responsabilidad de aprender y aprender bien, porque la preparación es sumamente importante, enfatizó Filiberto Martínez. “Hagamos Civismo Todos” permitió escuchar dos poesías, una fábula y una canción tradicional popular propia de esta época: la rama. Es la que cantan los niños a las puertas de las casas, del 1 al 15 de diciembre, para pedir el “aguinaldo” para la Navidad. La Comunidad Educativa Papalote es dirigida por Claudia Pozo Rivas, directora general.
Todos los lunes el alcalde y los funcionarios asisten a una o dos escuelas del municipio.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Tulum Martes 6 de Diciembre de 2011
Compromiso cumplido, en necesidades más urgentes: Edith Mendoza Pino
Dialoga presidenta municipal con los ciudadanos.
Realizan la entrega formal de la obra de pavimentación.
Les cumple Edith Mendoza Pino a los habitantes de Chemuyil.
Entregan obra de pavimentación en la comunidad de Chemuyil Se contempló una inversión de 821 mil 501.52 pesos, para la pavimentación de mil 50 metros cuadrados, a base de concreto Por Victoria Escareño TULUM
E
l ayuntamiento en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo la entrega de la obra de pavimentación de la Av. Pedro Tun May, como una muestra del compromiso de la Presidenta Municipal Edith Mendoza Pino con los Tulumnenses, esta tarde se entregó oficialmente la obra, en la comunidad de Chemuyil. Tomando en cuenta la necesidad que existe en la comunidad de Chemuyil, la Presidenta Municipal le da prioridad a la pavimentación de esta arteria que comunicará a la comunidad directamente con el centro de salud, evitando otros riesgos que al transitar en los retornos pudiera generar a las personas que tienen la necesidad de acudir al centro de salud, de la misma forma se convierte en un importante acceso y salida que le dará mas fluidez al tránsito de la población.
La obra fue proyectada tomando en cuenta las distintas necesidades y ventajas que esta dará a la comunidad de Chemuyil, para ello se contempló una inversión de 821 mil 501.52 pesos, para la pavimentación de un mil 50 m2, a base de concreto MR-45 acabado rayado de 15 cm. de espesor, la cual se entregó este lunes 5 de diciembre del 2011. El Arq. Alejandro Torres Castillo, Director General de Obras y Servicios Públicos señaló que los trabajos constaron en la apertura completa de la base de la avenida, al igual que la nivelación de la misma, finalmente se realizó la pavimentación a base de concreto. La Presidenta Municipal Edith Mendoza Pino, comentó –nuestros compromisos con la ciudadanía tulumense están siendo cumplidos, hemos estado trabajando duro en las necesidades del municipio, se rehabilitaron calles de las diferentes colonias de la cabecera municipal, porque eran necesidades más urgentes, hoy estamos en esta importante comunidad a la que hoy le cumplimos con una de sus necesidades más urgentes que es el acceso de esta calle que mejorará la imagen de la localidad, pero también cumplirá con las necesidades evitando los riesgos que ustedes puedan tener, de esta forma, dejará de causar problemas a los automovilistas que transitan por aquí, como a los vecinos que viven en las cercanías de esta arteria? concluyó agradeciendo a los presentes por la paciencia, ya que hoy esa
espera se ve recompensada con esta importante obra, que beneficiará a los aproximadamente 1,300 habitantes de Chemuyil. Finalmente y en forma simbólica realizó la entrega oficial de la obra de pavimentación de la calle Pedro Tun May. Acompañaron a la Primer Edil Tulumense
Edith Mendoza, el Secretario Técnico del Ayuntamiento, Germán Gallegos, el Director General de Desarrollo Social, Javier Marrufo Nah, el Director general de Obras y Servicios Públicos, Arq. Alejandro Torres Castillo, el Delegado de la Comunidad de Chemuyil Moisés Ku y el profesor Luis Córdova Pech.
El corte de listón inaugural.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Martes 6 de Diciembre de 2011
Se suman a propuesta de Calderón para proteger los comicios
Exigen partidos blindar elecciones contra el crimen
El PRI ha sido muy cuidadoso en cuanto al cumplimiento del marco legal electoral, sobre el financiamiento y topes de gastos de campaña, asegura Raymundo King Por Carmen Cruz
L
CANCÚN
os dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) en Benito Juárez, Eduardo Martínez y del Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo, Raymundo King de la Rosa, exigen vigilancia para evitar la infiltración del crimen organizado en el proceso electoral federal. Los líderes partidistas se sumaron en ese sentido a la postura del presidente de la República, Felipe Calderón, para rechazar enérgicamente la posible intervención de la delincuencia organizada en los próximos comicios. Como se recordará durante el mensaje del mandatario federal con motivo de su quinto año de gestiones al frente de la nación, advirtió sobre la participación de organizaciones criminales en las elecciones, a pesar de las medidas de blindaje que estarán poniendo las autoridades del Instituto federal Electoral. Dijo que ningún partido político puede permanecer indiferente ante la intervención de delincuentes en los procesos electorales del 2012 y en ese sentido el líder del PRI en Quintana Roo, Raymundo King de la Rosa se sumó a la postura de un rechazo enérgico ante el riesgo de una posible intervención del crimen organizado.
Dijo que el partido tricolor ha sido muy cuidadoso en cuanto al cumplimiento del marco legal electoral en cuanto al financiamiento y topes de gastos de campaña de sus candidatos “desde luego que nos sumamos a la postura del rechazo enérgico a la intervención de la delincuencia organizada en estas elecciones, el PRI, está en una postura de mucho trabajo” dijo.
Por su parte, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Benito Juárez, Eduardo Martínez Arcila, reconoció que siempre está latente el riesgo de una intervención de estos grupos. “Me parece que hay regiones y ciudades donde las bandas criminales operan de manera más intensa y que tratarán de influir en el electorado para tener autoridades a modo, que no los combatan y que les permitan tramitar y ejecutar sus acciones criminales” expuso. Sin embargo consideró que Quintana Roo no está en riesgo por su ubicación geográfica y porque no representa tantos votos como otros estados en cuanto a lo que se refiere a una elección federal.
Total apoyo de Movimiento Territorial a Pedro Joaquín L
a designación del Senador Pedro Joaquín Coldwell para asumir la Dirigencia Nacional del PRI es un reconocimiento a una persona con una gran trayectoria política y un ser humano intachable, que seguramente hará un papel importante dirigiendo el CEN del PRI en las próximas elecciones del 2012, dijo Florentino Ruiz Estrada, líder del Movimiento Territorial en Quintana Roo. Comentó que el Movimiento Territorial avala la postulación y se une a los demás sectores del priísmo que se han manifestado públicamente
para que el distinguido quintanarroense asuma la dirigencia nacional del PRI, porque tiene la capacidad y la trayectoria que lo respalda. Florentino Ruiz, aseguró, que el Senador Pedro Joaquín, sabrá llevar con total compromiso y responsabilidad su labor como dirigente del PRI, pero sobre todo tendrá la capacidad para guiar al priismo nacional y obtener resultados favorables que logren recuperar la presidencia de la república. Agregó que todos los consejeros políticos nacionales del estado de Quintana Roo, este jueves en la
LA CASA DEL JABONERO
T
emerarias declaraciones hizo el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, al señalar que no se permitirá seguir a ahí a los dos nuevos asentamientos irregulares (invasiones) en las periferias de Cancún y que incluso no descartaría la solicitud de apoyo del Ejército y de la Semarnat para su desalojo. Quizá el alcalde andaba crudo o de plano ese día desayunó gallo, porque apenas 48 horas después se le bajó la muina y se vio obligado a recular su postura, para entonces tomar una actitud más acorde a su investidura. “Yo no soy nadie para desalojar con el Ejército”, respondió desdiciéndose así de lo dicho el pasado Sábado, lo que brindó un respiro a las decenas de personas que de manera ilegal invadieron terrenos y quienes, con los cam-
10
Eduardo Martínez, dirigente municipal del PAN.
ciudad de México, refrendarán indiscutiblemente, la designación del quintanarroense Pedro Joaquín como presidente del CEN del PRI. Florentino Ruiz, mencionó que los emetistas en el estado, se encuentran contentos y entusiasmados, por la designación de Pedro Joaquín como presidente del CEN del PRI y reiteran su compromiso, de trabajar aun con más fuerza para que este 2012 se logre un triunfo contundente y demuestre que el PRI sigue siendo la mejor oferta política para gobernar al país, finalizó. Redacción
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Por Carmen Cruz
CANCÚN
La panista Marybel Villegas Canché oficializó este lunes su registro como aspirante a la candidatura a la diputación federal por el distrito electoral federal 03, dentro del proceso de selección interna del Pa rtido Acción Nacional (PAN). Ayer en la sede del Comité Directivo Municipal en Benito Juárez, arribó la panista quien llevará como compañero de fórmula a René Cisneros, en tanto que el regidor en Benito Juárez, Marcelo Rueda, quien aspiraba a dicha posición, declinó para apoyar a quien resulte electo candidato. M a rybel Villegas Canché entregó la documentación requerida por la convocatoria del albiazul junto con el pliego de firmas de apoyo de la militancia, uno de los requerimientos indispensables. La panista dijo que aunque hay otros compañeros de partido interesados en participar por esta misma candidatura, trabajará porque la militancia elija una candidatura de unidad. La ex diputada local se dijo preparada para iniciar precampaña, “estaríamos haciendo precampaña el 18 de diciembre para concluir el 15 de febrero y tenemos ya un 30 por ciento de firmas de los miembros activos y vamos a buscar el 100 por ciento para tener una candidatura de unidad”. Por su parte, el regidor Marcelo Rueda, quien acompañó a Villegas en su registro, recordó que desde el pasado mes de agosto manifestó su interés por buscar esta candidatura, sin embargo, decidió no dejar el cargo en el cabildo y apoyar a quien resulte electo como el candidato oficial, a pesar de que ya había reunido todos los requisitos para participar. “Como regidor me debo a esa función”, finalizó el concejal benitojuarense.
LA CASA DEL JABONERO
Que dice mi Mamá que siempre no bios a la legislatura, tendrán que desalojar e incluso afrontar la justicia por este desacato. Y es que cabe mencionar que en sexenio de Félix González Canto, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa del Ejecutivo mediante la cual se estableció la prohibición de invadir tierras y que los promotores de tal movilización serían turnados ante las autoridades judiciales. De esta manera se trató de dar fin a esta práctica, luego de aclarar que no sería retroactiva y que aquellos que invadieron tierras con anterioridad serían apoyados para que esas tierras formaran parte de su patrimonio. Pero para no desviarnos demasiado del tema, celebramos que el munícipe de Benito Juárez
Se inscribe Marybel Villegas
se haya echado para atrás en su afán de reprimir con el Ejército estas invasiones, con lo cual excedería a todas luces sus facultades que la ley le confiere. Tal vez fue esto lo que lo hizo recular, pues pensamos que alguien seguramente se le acercó para decirle al oído “no manche señor Presidente”, para ello existen las instancias que deben ejecutar las acciones, y estas no son propias de usted. En ese momento, Julián Ricalde dijo: “Hay nuevos asentamientos que no se van a permitir, necesitamos hacer un trabajo conjunto en el que nadie haga operación avestruz, que nadie quiera ganar adeptos políticos porque esto es un delito hoy día en el estado".
Agregó que hace falta mayor compromiso de todos los niveles de gobierno, "en el caso nuestro, no les vamos a dar permiso y vamos a plantearnos inclusive a través de la Semarnat por el hecho de ser delitos federales una serie de cosas de cómo, primero, avisarle a la gente, segundo empezar a reubicar, empezar a multar a los propietarios, no le tenemos que ver más coercitivos para que haya escarmiento. Desgraciadamente necesitaría no de mil policías, estoy hablando inclusive de solicitar intervención del Ejército a través de la Semarnat.El Ejército es capaz de llegar a Tulum a un hotel, por qué no vamos a llegar a un asentamiento que pone en peligro la viabilidad del agua”.
Todo esto fue lo que dijo y que no quiso decir. Afortunadamente las autoridades tienen asesores y estos con seguridad le llamaron la atención, pues se excedió en sus facultades muy a la manera de “La Ley de Herodes”. Lo cierto, que bien valdría la pena recordarle a Julián, es que la Constitución señala que todo mexicano tiene derecho a la vivienda, por lo que es obligación de él como autoridad buscar que la gente acceda a una casa, sin salir con la barrabasada de que compren con los desarrolladores, quienes no son más que lobos feroces que entregan casas miniatura de pésima calidad a precios de palacio. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Martes 6 de Diciembre de 2011
BENITO JUAREZ
Se enmaraña problema de asentamientos irregulares
Se desdice alcalde de Cancún en torno al uso del Ejército Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
El presidente municipal Julián Ricalde Magaña reculó en torno al tema de los asentamientos irregulares, pues el sábado declaró “estoy hablando inclusive de solicitar intervención, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Ejército” y ayer corrigió al decir que “debe intervenir la Semarnat y la Profepa, y en ese sentido ellos auxilian, inclusive el Ejército; eso es lo que dije, no que vamos a utilizar al Ejército para meternos, yo no soy quién, no soy la autoridad”. Como informamos la semana anterior, Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) dio a conocer que interpondrá una demanda contra quien resulte responsable por los asentamientos irregulares que constituyen una seria amenaza de contaminación para los pozos de captación de agua en Benito Juárez. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Francisco Córdoba arremetió contra tales asenta-
mientos por el peligro de afectar a la población cancunense. Entrevistado al respecto en la región 102, el sábado pasado, Ricalde Magaña declaró que “desgraciadamente -para atender el problema- necesitaría no mil policías, 10 mil policías, estoy hablando inclusive de solicitar intervención, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Ejército”. De hecho reconoció que tiene conocimiento de dos nuevos asentamientos “que no vamos a permitir” por estar cerca de los pozos de captación. Inclusive hizo varios señalamientos “ya no podemos seguir así, todo fue auspiciado desde el gobierno. Las invasiones, expropiaciones, se quedó una dinámica así pero hay que combatirlo” y añadió “si el Ejército es capaz de llegar a Tulum a un hotel, ¿Por qué no vamos a llegar a un asentamiento que pone en peligro la viabilidad del agua?”. Pero ayer indicó: “y a la pregunta la que decía reubicar a quienes no estuvieran hace mucho tiempo en ese lugar, también ahí interviene la Semarnat, debe intervenir la Semarnat y la Profepa, y en ese sentido ellos auxilian, inclusive el Ejército; eso es lo que dije, no que vamos a utilizar al Ejército
Foto: Réflex AF
El problema es generado por la especulación “de vivales; algunos son propietarios de trasmano, algunos son ejidatarios”, acusó
Hay asentamientos que representan un riesgo para los mantos freáticos y pozos de captación.
para meternos, yo no soy quién, no soy la autoridad”. Ricalde Magaña dijo que el problema es generado por la especulación “de vivales; algunos son propietarios de trasmano, algunos son ejidatarios y ya se tiene que acabar esa lógica”. De hecho no descartó la creación de un instituto de vivienda municipal, pues incluso hay predios del ayuntamiento que están invadidos, “estamos platicando para que
Soslayan análisis de programas sectoriales Por Gabriela Ruiz
La mayoría de los regidores no acudieron a la reunión para analizar los programas sectoriales de Desarrollo Urbano, Implan, Jurídico y Obras Públicas, en los que se basa el Presupuesto de Egresos que se debe pasar al Congreso del Estado. Como se sabe, el programa sectorial se tiene que apegar al programa municipal de desarrollo, por ello ayer estaban convocados los directores de Desarrollo Urbano, Humberto Aguilera Ruiz; de Obras Públicas, Antonio Terrazas Lara; de Transporte y Vialidad, Luis Ramírez Razo y el secretario de Desarrollo Social, Julián Lara Maldonado. La reunión estaba planeada a las 10:30 horas, pero solo se presentaron los regidores Julián Aguilar y Roberto Hernández, ya había pasado una hora cuando llegaron también Marcelo Rueda, Lourdes Cardona y Alejandro Noya, sin embargo, la reunión se había cancelado. Cabe resaltar que la reunión se acordó para aclarar dudas de los regidores en torno a los programas sectoriales, pues en estos se basan
Foto: Réflex AF
CANCÚN
para el presupuesto de egresos del gobierno municipal que se debe entregar en el Congreso del Estado. Y es que fuentes cercanas coincidieron en señalar que el resto de los directores sostuvo ya reuniones con el Cabildo y se dejaron al final la secretaría de Desarrollo Social y las direcciones de Obras públicas, Desarrollo Urbano, Transporte y Vialidad e Implan, ya que el programa sectorial tiene que estar listo y entregado antes del nueve de diciembre. Lo anterior se debe a que los programas se tienen que dar en
Los regidores brillaron por su ausencia.
un periodo de 90 días después de haber publicado el Plan Municipal de Desarrollo y justamente el próximo viernes sería la fecha exacta. Una vez concluido el programa servirá de base para que la Tesorería elabore el presupuesto de egresos para el año próximo. Alrededor del medio día, varios regidores llegaron al palacio municipal y aseguraron que se encontraban en precabildeos de otros temas relacionados con sus propias comisiones, por lo que no consideraron su ausencia como una falta.
se les dé una alternativa, el problema es que en este Estado quien tiene por ley las reservas es el Estado, a través de Infovir desde sus inicios, pero tiene muchos años que no reparte ni un solo lote y la única forma hoy día de encontrar viviendas es a través del programa de vivienda de las fraccionadoras y eso ha ido generando otros problemas en la ciudad. Vamos a buscar también un mecanismo en el que le
pueda dar certeza a la gente”. En otros temas, el munícipe resaltó que en estas fiestas no se permitirá la venta de juegos pirotécnicos, por lo que analizan la posibilidad de concentrarlos en un lugar específico. Indicó que para el sábado ya estará instalada la pista de hielo gratuita y el 25 tenemos el magno concierto de Navidad, además de que habrá caravanas navideñas por toda la ciudad.
Se quedan regidores del PAN; perredistas, se van Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Los panistas Julián Aguilar y Marcelo Rueda decidieron no solicitar permiso para contender en el proceso electoral, por su parte, los perredistas Rafael Quintanar y Sergio Flores, sí dejarán sus respectivas regidurías. Entrevistado en su oficina, Marcelo Rueda dio a conocer que decidió no contender por el Distrito III, ya que si bien estaba preparado con todo lo necesario para registrarse, “que mi partido haya impuesto la obligación de pedir licencia con tanta premura, la verdad es que me incomoda en lo que he estado diciendo en toda mi carrera política y lo que estaría propenso a hacer al pedir licencia”. El concejal consideró que el hecho de que los ciudadanos hayan votado por la planilla ganadora que encabezó Julián Ricalde y de la cual formó parte, “no merece del desdén, de mi parte, de pedir licencia. Quiero ser congruente con lo que he dicho”. Y es que el mismo regidor recuerda que en muchas ocasiones “critiqué a funcionarios del partido y ajenos por este tipo de medidas y por el respeto que me merecen los ciudadanos, tomo la decisión de no ir a la contienda por la obligación de presidir la Comisión de Reglamentación y Fortalecimiento Municipal que tiene proyectos atorados importantes”.
»Optan albiazules
por mantenerse en el gobierno municipal, por congruencia política, aseguran
Además dijo que otro motivo para no solicitar la licencia fue enterarse de que en la planilla de Marybel Villegas, está René Cicero Ordoñez, que es su amigo de proyectos dentro de Acción Nacional “y por supuesto no me veo contendiendo contra él en una campaña interna”. El entrevistado destacó que las prioridades en su comisión son el reglamento de anuncios del municipio, agregó que el de imagen urbana se está procesando y que ya entregó un pre documento del reglamento del Siresol. De la misma forma se avanza en el proyecto del municipio digital. Cabe resaltar que el también regidor Julián Aguilar Estrada, regidor de la Comisión de Turismo, que se había mencionado también para contender, confirmó que no participará para concluir con la encomienda que tienen en el Cabildo de Benito Juárez. Los perredistas Rafael Quintanar y Sergio Flores, solicitarán sus respectivas licencias en sesión de Cabildo los próximos días.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Martes 6 de Diciembre de 2011
Fortalecen capacitación de personal médico
BENITO JUAREZ
Asigna Gobierno del Estado 10 mdp más para control de vectores: Sesa Redacción
Suman 10 millones de pesos a los 80 millones que estaban destinados este año para equipamiento.
Al cierre del año la incidencia de dengue está a la baja y con las acciones encaminadas se espera mantener esta tendencia por parte de la Secretaría, subrayó. Hizo énfasis, que la dependencia que preside fortaleció en la presente administración estatal la capacitación
Instan a 23 mil ciudadanos a renovar su credencial para elecciones de 2012 Por Carmen Cruz
CANCÚN
El instituto Federal Electoral (IFE) en Quintana Roo hizo un llamado nuevamente a los 23 mil 113 ciudadanos que aún no han renovado su credencial de elector de la denominada “03” por su terminación. El vocal ejecutivo del la junta local del IFE, Juan Álvaro Martínez Lozano recordó que quienes no cuenten con su credencial actualizada no podrá participar en la jornada electoral del próximo año donde se elegirá al presidente de la república, Senadores y Diputados Federales. En ese sentido exhortó a los ciudadanos a renovar el plástico antes del 15 de enero de 2012, para poder ejercer su voto. Además recordó que las credenciales con terminación 03 desde el pasado primero de enero de este año, dejaron de ser aceptadas como identificación oficial en bancos y otras dependencias. De acuerdo al vocal ejecutivo de la junta local, Juan Álvaro Martínez Lozano informo que hasta el 15 de Noviembre de 2011 se tenia un total de 23 mil 386 ciudadanos con credencial 03, y actualmente la cifra ha disminuido a 23 mil 113 que tendrán que renovar su credencial antes del 15 de enero del 2012 y le último día para recoger la credencial es el 31 de marzo. En cuanto a los jóvenes que están por cumplir sus 18 años de edad, podrán hacer el trámite de su credencial para votar entre el 16 de
12
enero y el 1 de julio de 2012. De acuerdo al Código Federal del Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) indica que los ciudadanos mexicanos tendrán hasta el 15 de enero para realizar su inscripción al Padrón Electoral, corrección de datos en la credencial para Votar, notificación del cambio de domicilio y reposición de Credencial por pérdida o extravío. El IFE pone a disposición de la ciudadanía los Módulo de Atención Ciudadana (MAC´s) en todo el país, para que sean atendidos por personal especializado, a fin de contar con la credencial para votar debidamente actualizada, y así poder identificarse, además de ejercer su derecho a votar para elegir al próximo Presidente de la República, a los diputados y senadores de las cámaras del Congreso de la Unión, y a las autoridades de las entidades donde están calendarizadas elecciones concurrentes. Asimismo, el IFE recuerda que para agilizar los trámites o evitar contratiempos a los ciudadanos que deseen obtener o actualizar la Credencial para Votar con Fotografía, pueden visitar la página www.ife.org.mx o llamar a IFETEL al 01 800 433 2000, para que conozcan los documentos que necesitan y programen una cita. Cabe hacer mención que de acuerdo al IFE, el padrón electoral en el estado es de 938 mil 637 ciudadanos y la lista nominal 890 mil 601, los cuales podrán votar en el próximo proceso electoral federal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
de personal médico y personal para vectores para la detección y atención oportuna del dengue, así como para su prevención y combate en el campo.
Rafael Alpuche Delgado.
A la semana 47 hay un acumulado estatal de mil 493 casos de dengue, que mantienen un comportamiento a la baja, recalcó. El funcionario, resaltó que el principal objetivo en este momento es el control larvario para la eliminación de los criaderos del mosquito, actividades que incluyen, lavar, voltear, destruir, cubrir, proteger bajo techo los
contenedores que sean capaces de criar larvas de mosquito, así como desechar los recipientes fuera de uso. Continúan también las actividades de rociado intra domiciliario y de nebulización, así como la atención a los centros escolares y edificios públicos, y el monitoreo permanente de las áreas con mayor presencia del vector, dijo.
Injustificables recortes de la federación a los estados: PRI Redacción
COZUMEL
La disminución de las partidas presupuestales del Gobierno Federal para los estados y municipios del país han generado un desequilibrio en las finanzas estatales, en detrimento del desarrollo y del bienestar de todos los mexicanos, sostuvo la presidenta del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña. Lamentó esta decisión del gobierno panista adoptada desde hace unos meses, que en el caso de Quintana Roo, ha significado la reducción de 200 millones de pesos en lo que va del año, afectando así la realización de proyectos productivos que representan más empleo y riqueza para el estado. Sostuvo que no existen justificaciones para castigar así a los estados y municipios ante los excedentes en la venta de los hidrocarburos, ya que los precios del petróleo se han mantenido por arriba de lo previsto en los presupuestos anuales de la federación, e incluso por los nuevos impuestos implementados en este sexenio. “Cierto es que la economía mundial ha registrado momentos críticos durante este año y que México no está exento de este panorama, pero también lo es que el gobierno tendría que echar mano de las reservas federales que se encuentran en un nivel muy alto y que sirven pre-
Foto: Especial
El secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado, informó que se dispone de 10 millones de pesos, adicionales que autorizó el gobernador Roberto Borge Angulo, para garantizar en toda la entidad el control de vectores en lo que resta del año y para atender las necesidades de los primeros meses del 2012. Este año se habían destinado 80 millones de pesos a los Servicios Estatales de Salud para el programa de vectores, recursos a los que se suman estos 10 millones de pesos que anunció el jefe del Ejecutivo en octubre pasado, para fortalecer la atención y control de vectores. Aseguró que este recurso cubre perfectamente los requerimientos. —De lo asignado, el 50 por ciento será para la adquisición de insecticida; el 20 por ciento para la compra de vehículos y el 30 por ciento restante para pago de salarios—indicó. Con las acciones que se encaminarán se prevé bajar más aún los casos de dengue, que en este momento están bajo control, gracias al apoyo decidido del Gobierno Estatal y al trabajo y manejo profesional del programa de vectores,
Fotos: Especial
CANCÚN
Pide Laura Fernández una mejor distribución del gasto.
La dirigente priista Laura Fernández lamenta la reducción presupuestal, al afectar al desarrollo y al bienestar de todos los mexicanos cisamente para estas situaciones”, apuntó. El gobierno federal, abundó, debería tener mecanismos más ágiles para la recaudación, devolución y distribución de participaciones a estados y municipios, sin que estos se vean agraviados como ahora. Destacó que estados como
Quintana Roo y municipios como Benito Juárez han generado gran riqueza al gobierno federal y han brindado empleo a miles de mexicanos que no encuentran oportunidades en su tierra, por lo que “ya es tiempo de que se nos retribuya un poco de lo tanto que hemos brindado a la nación”.
Puerto Morelos Martes 6 de Diciembre de 2011
La costumbre se observa tanto en la zona urbana como turística
Piden habitantes retirar comercios de las banquetas PUERTO MORELOS
a comunidad pidió a las autoridades retirar a los vendedores y comerciantes de las banquetas de Puerto Morelos, ya que en tanto en la zona turística, como en la zona urbana del destino, un vasto número de comercios, expendios de alimentos y prestadores de servicios, han tomado las banquetas, violentando reglamentos vigentes de desarrollo urbano y comercio en vía pública. En Puerto Morelos se ha convertido en una mala costumbre, el hecho de que las banquetas sean utilizadas
por el sector comercial para promover distintos productos o servicios y en algunos casos, instalar mesas para atender ahí a comensales, sin importar que sea un paso peatonal. Tanto en la zona turística se ha identificado esta problemática, como en la zona urbana de Puerto Morelos. En el primer caso al menos dos restaurantes y cuatro comercios, han invadido las aceras ante la complacencia de las autoridades. En el caso de uno de los hoteles más reconocidos de la zona turística, se ha instalado una mesa improvisada en la que se ofrecen tours al arrecife, situación que también ha sido denunciada ante las
Contempla PRI crear un subcomité en la alcaldía Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), contempla la creación de un subcomité del partido en Puerto Morelos, señaló Rubén Treviño, funcionario del partido tricolor, quién en compañía de otros priistas acudió a la alcaldía de Puerto Morelos, donde se reunió con un amplio número de lideresas, militantes y simpatizantes del revolucionario institucional. Durante el pasado fin de semana, representantes del Partido Revolucionario Institucional acudieron a la alcaldía de Puerto Morelos, donde realizaron una reunión con simpatizantes de este organismo político. Ahí se dio a conocer a través de uno de los asistentes por parte del PRI, que ya está sobre la mesa la propuesta para instalar un comité de gestión formal y un subcomité de Puerto Morelos. “El desarrollo debe ser paralelo, Puerto Morelos no tenía Frente Juvenil Revolucionario y ahora lo tiene, Puerto Morelos era delegación y ahora es alcaldía, por lo tanto, ahora Puerto Morelos
merece las instalaciones del subcomité municipal del partido”, señaló Rubén Treviño, quién dio un mensaje a los priistas de este destino emitido por la presidenta Laura Fernández. Cabe mencionar que esta situación del subcomité se suscita a partir de que algunos grupos, han hecho comités de gestión dentro de la alcaldía, operando en domicilios particulares, y operando sin transparencia y confundiendo a la comunidad, por lo que el PRI dará certeza y ejemplo de un trabajo con identidad y perfectamente identificado. Sin precisar fecha, quedó informada la militancia de esta alcaldía para estar pendiente de la conformación de este organismo político. Beatriz Chacón, líder de la zona turística de Puerto Morelos, mencionó que de consolidarse el subcomité, sería un gran avance para el partido dentro de Puerto Morelos. Por su parte, Juanita Ruíz mencionó que después de las elecciones, otros grupos han aprovechado para desprestigiar al partido, subestimando la gran estructura que tiene en esta comunidad y la cual se ha unificado.
El sector usa los pasos peatonales para promover distintos productos o servicios.
autoridades sin obtener respuesta. En el caso de la zona urbana, una negocio identificado como “Las quesadillas de la Zatina”, es el más claro
ejemplo de impunidad en esta parte de la alcaldía, ya que han colocado mesas sobre las banquetas para atender a los comensales, sin importar
que sea una zona peatonal, obligando a quienes circulan por el lugar a caminar bajo la banqueta, arriesgándose a un accidente vial.
Exhortan a trabajadores a cuidar su aguinaldo Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
El alcalde de Puerto Morelos, Manuel García Salas, recomendó a la comunidad cuidar el aguinaldo y no desbordarse en los gastos de fin de año, ya que la situación económica no ha sido fácil a nivel nacional e internacional, por lo que es importante tomar las medidas necesarias para tener un inicio de año desahogado. Muchas empresas y organismos de gobierno, han iniciado el pago de aguinaldos en el estado. Específicamente en Puerto Morelos, el alcalde José Manuel García Salas emitió un mensaje en este inicio de semana, dentro del que invita a los habitantes y trabajadores de Puerto Morelos, ha que dosifiquen los aguinaldos de fin de año. El primer mandatario de la alcaldía, refirió que con la temporada navideña, muchos trabajadores se desbordan comprando regalos y realizando gastos innecesarios con motivo de la temporada, por lo que ante las crisis económicas de los últimos años, lo que antes era una agradable costumbre, se ha convertido en un lujo. También mencionó que si se administra bien el aguinaldo de las familias, se puede iniciar el año de manera desahogada en
Foto: Luis Ballesteros
L
Por Luis Ballesteros
Foto: Luis Ballesteros
Comerciantes, expendios de alimentos y prestadores de servicios han tomado las aceras violentando reglamentos vigentes de Desarrollo Urbano y Comercio en Vía Pública
Manuel García Salas, alcalde de Puerto Morelos.
muchos casos. El alcalde invitó a la comunidad a aprovechar las fechas navideñas para fomentar la unión y la convivencia familiar a través de las reuniones y la fraternidad y no de costosos regalos que no logran el objetivo deseado. Por otra parte, la administración municipal dio a conocer que será a partir de la primera quincena de diciembre, cuando se asignen los aguinaldos a los trabajadores de la actual administración.
Finalmente, el alcalde recomendó a los portomorelenses a estar muy atentos con los precios en los comercios, evitando abusos en el aumento desmedido que se presenta anualmente en distintos comercios. Exhortó a los habitantes a que en caso de presentar o ser víctima de algún tipo de abuso, a interponer una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), o en las mismas oficinas de la alcaldía, donde se dará seguimiento a las denuncias de esta índole.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Se quedarán ganaderos sin recibir apoyo de Sagarpa Por David Rosas
CHETUMAL
Aquellos ganaderos que se vieron afectados con la sequía atípica pasada que provocó la muerte de cientos de cabezas de ganado, no podrán recibir ningún tipo de apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), debido a que no alcanzaron el 10 por ciento mínimo, que se requiere para que opere el seguro catastrófico. Los apoyos están destinándose a la parte centro y norte del país, donde según fue estimado, se registró mayor la afectación. Al respecto, el delegado de la Sagarpa, Antonio Rico Lomelí, declaró que en el componente cadena existen reglas de operación y en este contexto, el porcentaje de ganado muerto que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), notificó Quintana Roo, no alcanzo el 10 por cierto mínimo que se requiere para que pueda activarse el seguro catastrófico. “La realidad es que las sequías que han habido en el centro y norte del país, superan en mucho
a lo que pasó aquí en Quintana Roo, yo no dudo que haya habido una cantidad importante de ganado muerto en el estado, pero bueno, las reglas son muy claras y no podemos nosotros ir en contra de eso, simplemente no se cumplió el 10 por ciento que se pide y exige la póliza de aseguramiento y es por ello que no procedió el seguro”, añadió. Dijo que esto es operado por el Gobierno del Estado, instancia se encarga también de realizar los dictámenes y requieren las indemnizaciones, por lo que si no se alcanza a cubrir lo mínimo establecido por las normas, no hay indemnización y de ninguna manera se puede hacer algo al respecto para ayudar a los afectados locales e incluso, afirmó, que no existen programas emergentes. “Los programas emergentes están llegando al centro y norte del país, donde la sequía fue mucho más severa de lo que ocurrió en Quintana Roo y donde realmente sí ha habido un problema grave en cuanto a muerte de ganado y cultivos, es por ello que en estos lugares están canalizando los recursos”, finalizó.
Tienen dos años de no ser modificadas
Aumentará costo por visitar ruinas
También se espera que se cambien las tarifas para los turistas nacionales y extranjeros, pues actualmente son iguales para ambos
P
Por David Rosas
CHETUMAL
rácticamente es un hecho que las cuotas de acceso a las zonas arqueológicas de la entidad se incrementen para el próximo año, así lo adelantó la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Adriana Velázquez Morlet, quien dijo que también se espera que se modifiquen las tarifas para los nacionales y extranjeros, ya que actualmente son iguales para ambos. En los próximos días, se definirá el aumento a las tarifas de cuotas de acceso de entradas a las zonas arqueológicas de Quintana Roo, mismas que desde hace dos años han sido modificadas, informó Velázquez Morlet. Sin embargo, dijo que esto lo tendrá que definir el Congreso de la Unión, aunque se espera que suban de un 5 a 10 por ciento, incremento que consideró no es mucho, respecto a lo que se invierte en mantenimiento y pago de los trabajadores, aunado a que desde hace tiempo que no se llevaba a cabo una modificación en las tarifas. “Depende del Congreso de la Unión, que es quien define la Ley General de Derechos, ya van dos años que no habido incrementos, es posible que este año lo haya pero serán mínimos, la verdad las cuotas
Foto: El Quintanarroense
Martes 6 de Diciembre de 2011
Adriana Velázquez Morlet, delegada del INAH.
de acceso son menores, la más cara cuesta 51 pesos que es Tulum, Coba y Konhulich y las más económicas son de 35 pesos, es realmente muy económico”, señaló. La funcionaria federal consideró que en cuanto al pago que realizan los turistas nacionales e internacionales, para ingresar a disfrutar de las riquezas culturales de cualquier sitio arqueológico, debería de existir una diferencia. “Yo creo que además debería haber una diferencia entre nacionales y extranjeros porque así es en otros países, actualmente el cobro que se hace es igual, en otros países hay una tarifa para nacionales y más alta para los extranjeros, podría ser una posibilidad de ingresos adicionales para el patrimonio”, insostió. Finalmente, cabe mencionar que algunos de los sitios más visitados en Quintana Roo, son Tulum, Cobá, El Rey, Kohunlinch, Dzibanché, Bacalar, XelHa y Xcaret, los cuales son admirados por su naturaleza y riqueza cultural e histórica del estado.
Se queda Q. Roo sin 120 mdp de participaciones federales Por David Rosas
CHETUMAL
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, aseguró que son 200 millones de pesos lo que dejará de recibir Quintana Roo de participaciones, sin embargo aclaró que reales son de 120 millones de pesos, esto debido a que los 80 millones de pesos, son cubiertos por el excedente de los fondos petroleros. Dio a conocer que en cuanto la gravedad de las reducciones de las participaciones federales para el estado, dijo que del monto que fue aprobado por el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2011, “Lo que corresponde a Quintana Roo de lo que estaba presupuestado contra lo que es real, al cierre de año sí estaremos llegando a los 200 millones de pesos de participaciones, vale la pena aclarar que existen fondos de compensación con lo cual se disminuyen los montos, pero si analizamos lo presupuestado contra lo real, de cuánto deja de recibir el estado reales por la disminución de la recaudación federal, estamos hablando de poco más de 120 millones de pesos”, señaló. El funcionario dijo que fueron compensados 80 millones de pesos, con los fondos que
se obtienen de los excedentes petroleros. En este mismo contexto, en cuanto a lo dado a conocer la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sobre que los ayuntamientos del estado tendrán que devolver los recursos económicos por no haberlos aplicado en tiempo y forma, Góngora Escalante aclaró que son dos cosas distintas, ya que no tiene nada que ver con las participaciones que llegan por la recaudación federal y los cumplimientos de convenio. “En el caso del estado todos los convenios han tenido aportación, en algunos casos por mencionar en el campo requieren de algunos procesos, no terminan de aportarse los recursos en el mismo ejercicio, hay periodos que se extiende hasta marzo del próximo año donde se termina de dar cumplimiento, y en el caso de la Sedesol, depende del alcance de obra que se estén llevando a cabo, pero por parte del estado sí se le está dando cumplimiento puntual a esos convenios”, insistió. Finalmente, dijo que se podrían devolver recursos no por falta de cumplimiento de pago, sino por otro tipo de circunstancias como disminución de alcance de obra o disminución de alcance de los mismos proyectos, lo cual disminuye y modifica el convenio inicial ajustándose y agregándose al acuerdo.
Martes 6 de Diciembre de 2011
OTHÓN P. BLANCO
Certifican a prestadores de servicios Redacción CHETUMAL Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la Zona Sur del Estado y dar cumplimiento con el eje Quintana Roo Competitivo, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), entregará 98 certificados a igual número de trabajadores del ramo, quienes concluyeron con diversos talleres y cursos de capacitación, informó la directora de Capacitación y Cultura Turística de la Sedetur, María Eugenia Souza Canto. “El gobernador Roberto Borge Angulo y el secretario de Turismo,
Juan Carlos González Hernández, han sido precisos en mantener bien capacitados y brindar todas las herramientas necesarias a los turisteros de la entidad, a fin de que los servicios que brindan a los visitantes sean de la más alta calidad e higiene, por ello la realización de talleres que les permita un mayor conocimiento”, puntualizó. Souza Canto comentó que luego de concluir su capacitación por más de 40 horas prestadores de servicios turísticos del municipio Othón P. Blanco, un total de 98 recibirán sus constancias, lo que les permite eficientar y mejorar la calidad en sus diferentes ramas como cocinero, primeros auxilios, salvamento acuá-
tico, meseros e inglés básico. Explicó que la ceremonia de entrega de reconocimientos se llevará a cabo este miércoles a las 11 horas en el auditorio del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), ubicado en la avenida Maxuxac, donde se prevé la asistencia de autoridades municipales, educativas y de la Sedetur. “Con estas acciones hacemos público el reconocimiento a los prestadores de servicios turísticos de Othón P. Blanco, por el tiempo dedicado al compromiso de crecer y ser más competitivos, para lograr brindar un servicio con calidad”, finalizó.
Se impartieron cursos de capacitación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Martes 6 de Diciembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Denuncia la planilla perdedora irregularidades en el proceso
Preparan inconformidad tras elección en Suchaa Eliezer Arguelles Borges, representante de la planilla verde, fue elegido como el nuevo secretario general del gremio Por Alberto Echazarreta
CHETUMAL
Tras el resultado adverso que tuvo la planilla amarilla que encabezó Francisco Javier García Utrera en el proceso interno del Suchaa, donde ganó la planilla verde que encabezó Eliezer Arguelles Borges, el representante ante el comité electoral interno de la planilla amarilla aseguró que interpondrá un recurso de inconformidad ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, para intentar impugnar la asamblea y por consiguiente la elección del sindicato de taxistas en Othón P. Blanco. “Nosotros como planilla amarilla vamos a hacer una impugnación del proceso que se llevó a cabo, porque desde que se dio el proceso de registro fui claro que no se estaban registrando las firmas que se deben aceptar para que se pueda llevar a cabo una asamblea extraordinaria, sino se
cuentan con las firmas yo creo que conciliación y arbitraje esta asamblea que se debió llevar a cabo, que si es cierto que hay un órganos electoral interno pero no tiene las facultades para que diera a lugar esa acta que se levante sea registrada ante conciliación y arbitraje por lo tanto la planilla amarilla con todas las facultades que me confiere esta representación, no estoy de acuerdo con el proceso por el proceso de las firmas de entrada y la alteración del orden de acuerdo a los estatutos”, dijo. Aún cuando el propio Rubén Pelayo Ku, dirigente saliente, instaló y clausuró la asamblea, las propias autoridades de la Secretaría de Gobierno, además de todos y cada uno de los integrantes de las planillas contendientes firmaron el acta de conformidad de la elección, ahora pretenden realizar una impugnación en la planilla amarilla debido a que los resultados no les fueron favorables el pasado domingo, durante el proceso electo-
Eliezer Arguelles Borges, ganador del proceso interno del Suchaa.
ral en donde por primera vez se realizó una votación con voto libre y secreto con la participación de más de mil 200 socios que eligieron a un nuevo dirigente sindical. Cabe mencionar que la planilla amarilla que ahora pretende impugnar estuvo financiada por el dirigente saliente Rubén Pelayo Ku, quien estuvo 12 años en el poder y
Impulsan la medicina tradicional maya Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Intentan promover medicina tradicional maya en todo el estado mediante la liga de comunidades mayas en la entidad. El promotor de este proyecto, Astencio Cen Dzul, quien preside la liga de comunidades mayas señaló que en la actualidad la medicina tradicional maya se encuentra fuera del alcance de la población en general porque ya casi no se practica por ello el principal objetivo es rescatarla, acercarla a la gente como una alternativa de curación e incluso promoverlo turísticamente por los rituales que en algunos casos son atractivos para turistas extranjeros y nacionales ó por los propios resultados de los tratamientos. “Yo por ejemplo me dedico a la medicina tradicional hemos recorrido con la liga de comunidades parte del trabajo no solamente en la zona norte sino que hemos recorrido el centro del país en varias invitaciones con otras organizaciones para tratar de hacer ese trabajo y aprovechamos este momento para que nos den esa oportunidad que se va perdiendo que es nuestro orgullo y es nuestra raíz .que nos dio la vida y que nos está dando vida para todos nosotros y para eso llega el turismo
16
pretendió una reelección más, misma que fue frustrada por una serie de manifestaciones de protesta que propició la convocatoria a elecciones y finalizó con la elección de Eliezer Arguelles Borges representante de la planilla verde con una participación sin precedentes en el Sindicato único de Choferes de Automóviles de Alquiler.
Anhelan la reparación de caminos Por Raúl Santana CHETUMAL Confían pobladores de las comunidades de la zona limítrofe que para el 2012 se apruebe un recurso económico para la reparación de los caminos que comunican su comunidad, de acuerdo con el delegado de Dos Aguadas, Samuel Canepa López, quien señaló que ya presentó dicha solicitud ante la Seplader y Sintra. “Estamos pendientes con el presidente municipal (Carlos Mario Villanueva) de la carencia de la zona, pero lo que más urge se está viendo con Seplader, con los caminos de Caobas, La Lucha, Dos Aguadas, Josefa Ortiz, Nuevo Veracruz”. De acuerdo con el alcalde, los resultados del levantamiento por parte de la Sintra arrojaron que son 57 kilómetros que presentan baches y hundimientos y dentro de los 57 existen 20 kilómetros que están completamente destrozados. “Están destrozadas las carreteras, la mayor parte requieren bacheo, si no fuera por la gente que nos apoya estaría mucho peor de lo que está”.
» Los resultados del levantamiento por parte de la Sintra arrojaron que son 57 kilómetros que presentan baches y hundimientos
Recibirían jueces y magistrados estímulos económicos Por Juan Pablo Hernández
CHETUMAL
En la actualidad la medicina tradicional maya se encuentra fuera del alcance de la población.
a conocernos, sobre la medicina tradicional por lo mismo yo vivo en el municipio de Benito Juárez y allí he tenido la oportunidad de servir a muchos compañeros de Benito Juárez, bueno no solo de Benito Juárez de varios lugares y seguimos rescatando como liga es más estamos trabajando con la finalidad de hacer este trabajo cultural para que toda la raíz indígena regrese para nosotros”, mencionó. Consideró que la propuesta está realizada y dependerá de las instancias estatales en el ámbito de
EL QUINTANARROENSE DIARIO
la salud, cultura y turismo y así poder detonar algunas comunidades de la zona maya que en la actualidad se encuentran olvidadas. Agregó que hasta el momento han tenido aceptación con el gobierno federal pero con pequeños proyectos que no son suficientes para realizarlo de manera integral, por ellos están solicitando la integración de las instancias estatales para brindar una alternativa real a las comunidades mayas que tanto tiempo han estado rezagadas en la entidad.
Pretende el Poder Judicial de Quintana Roo implementar estímulos cuatrimestrales para sus jueces y magistrados y con ello aumentar el sueldo que reciben de manera mensual, dado que Quintana Ro o es de los estados en los que los magistrados ganan menos que los de otras entidades federativas, argumentó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero. Comentó que “no solo para magistrados y jueces tenemos que hacer una valoración para dar un bono cuatrimestral, porque los jueces penales tienen que tener un bono, ese análisis sí se está haciendo y estamos tratando de homologarlo. Sí, claro, vamos a analizarlo para que quede fijo en el capítulo mil y sucede en todos los estados”. Dijo que esta propuesta será analizada para el próximo año y así reciban un poco más de sueldo los jueces y magistrados penales, ya que son los que más presión tienen en la resolución de casos importantes. Sobre las prestaciones de fin de año, Villanueva explicó que cada magistrado deberá recibir más de cien mil pesos de aguinal-
Fidel Villanueva, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
do, sumando todas las prestaciones que tienen para estas fechas. “Setenta mil pesos ganan los magistrados de manera mensual en el estado de Quintana Roo, ha sido de los estados que tienen los sueldos mucho más bajos en comparación a otros estados de la República, el aguinaldo sería como esa cantidad, le calculo más de cien mil pesos”.
Martes 6 de Diciembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Aterrizan beneficios en cinco municipios de la entidad
Otorgan financiamiento por un millón 532 mil 501 pesos.
Comercio, los servicios y la agroindustria son algunos de los rubros a trabajar.
Impulsa IQM proyectos productivos Redacción
CHETUMAL
E
l Instituto Quintanarroense de la Mujer, en coordinación con el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES), promovieron un total de 15 proyectos productivos para beneficio de mujeres del estado de Quintana Roo,
Los recursos son apoyos económicos para iniciar o bien fortalecer iniciativas productivas en diversos campos explicó Lizbeth Gamboa Song, directora general del IQM. Asimismo, dijo que los proyectos se establecerán en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cár-denas, José María Morelos, Benito
Juárez y Solidaridad, sumando una cantidad de financiamiento de 1 millón 532 mil 501 pesos, de la ventanilla general del programa “Impulso Productivo de la Mujer”. Señaló que estas acciones son
prioridad del gobernador Roberto Borge Angulo, porque están encaminadas a fortalecer e impulsar el empleo y autoempleo, así como fomentar el ingreso económico para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y sus familias. Igualmente, mencionó que están en proceso de aprobación 16 proyectos productivos de mujeres del municipio de Felipe carrillo Puerto, promovidos ante la ventanilla espe-
cial del “Programa Impulso Productivo de la Mujer”, en la vertiente mujeres en situación de violencia. Finalmente, indicó que los recursos son apoyos económicos para iniciar o bien fortalecer iniciativas productivas en diversos campos como el Comercio, los Servicios y la Agroindustria, en la que se están apoyan de manera especial, mujeres indígenas de la zona maya de Quintana Ro o .
Bacalar Martes 6 de Diciembre de 2011
Invade ambiente navideño a Bacalar n una emotiva y especial ceremonia, el Presidente del Concejo Municipal de B a c a l a r, Francisco Flota Medrano y su esposa, la señora a Ileana Cervera de Flota, encendieron el árbol navideño ante poco más de 300 bacalarenses que atestiguaron este significativo acto. “Hoy en Bacalar se vive un momento histórico pero también un momento emotivo, hoy vamos a
E
encender este hermoso árbol que es igual al que está en la ciudad de Chetumal, pero gracias a que hoy Bacalar ya es un municipio podemos aspirar a esto y mucho más” dijo Francisco Flota Medrano. Durante la ceremonia que se celebró en parque central de la ciudad de Bacalar, también se realizó un concurso de piñatas en el que participaron vecinos de las diferentes colonias, además la noche se engalano
con una presentación de villancicos por parte de los alumnos del Colegio de Bachilleres “Serapio Flota Mass”. “Los invito para que observemos este árbol como un símbolo que nos dará luz y esperanza, aquí los niños van a poner sus esperanzas, tendremos un buzón para que puedan traer sus cartas y pedirle lo que más desean a Santa”. Flota Medrano y su esposa Ileana Cervera de Flota, hicieron un llamado
a los bacalarenses para reunirse en un ambiente de armonía, paz, convivir con los amigos, familiares y disfrutar cada momento de la navidad. “Hagamos esfuerzos para que el próximo año este árbol que hoy nos va a iluminar de alegría sea un motivo de para que el próximo año sumemos más esfuerzos para que Bacalar siga siendo una ciudad fuerte y en crecimiento con mucha armonía”. Concluyó.
Texto: Redacción / Fotos: Especial EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Cozumel Martes 6 de Diciembre de 2011
Turnarán averiguación a juzgado de menores infractores
Desarticula Policía Judicial una banda de estudiantes roba motos COZUMEL
raíz de una investigación que se ha venido realizando desde hace varios días, la Policía Judicial del Estado, logró desarticular a una banda de estudiantes universitarios que se dedicaban al robo de motocicletas, así lo confirmó el comandante de esta corporación Víctor Fernando Peraza Pech. Agregó que por ser menores de edad, los cuatro jovencitos, solamente fueron presentados ante el Ministerio Público del Fuero Común y posteriormente fueron liberados; pero se les inició una averiguación previa. Peraza Pech comentó que tras la
detención de los jóvenes, se lograron asegurar cuatro motocicletas que tienen sus números de cuadro remarcados, además de estar armadas con piezas que corresponden a otras motocicletas. También se lograron recuperar dos motocicletas totalmente desmanteladas. El comandante Peraza Pech recordó que a finales de la semana pasada, se logró detener y consignar al Juzgado Penal a un sujeto identificado con el sobre nombre de "El Caballo", quien es el responsable del robo de varias motocicletas, por lo que en pesa en su contra más de siete averiguaciones previas. Del caso de los menores de edad, Peraza Pech dijo que la averiguación previa será turnada al juez
Caen casos de dengue 60% Por Ponciano Pool
COZUMEL
"La Secretaría de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica del dengue, aunque en este momento no hay ningún caso reportado, ni en atención hospitalaria", confirmó el director del hospital general, doctor Jorge Arturo Villanueva Marrufo. No obstante, dijo que dentro de la ciudad en general no se ha disminuido la vigilancia, ni las acciones de prevención que realiza el personal del área de vectores en lo que se refiere a la fumigación y control larvario del mosquito transmisor del dengue. "El área de vectores sigue cumpliendo con el calendario de programas que tiene establecido y consecuentemente, los ciudadanos no deben tampoco bajar la guardia; deben recordar que el mosquito del dengue sigue siendo una amenaza, por eso que las medidas de protección deben continuar de manera extrema", indicó el galeno. Las autoridades de Salud han indica que como no existe vacuna contra esta enfermedad, por ello es necesario cumplir con las recomendaciones que apuntan a impedir la
18
proliferación del mosquito transmisor en los propios hogares. "Para una enfermedad que no tiene vacuna preventiva contra este virus, la única cuestión que podemos hacer para prevenirlo es evitar los criaderos de mosquitos", indican los especialistas, quienes han aconsejado no dejar a la intemperie cacharros, neumáticos, piletas abandonadas con agua de lluvia, así como mantener limpios y clorados los depósitos de agua. Villanueva Marrufo dejó en claro que la vigilancia y las acciones de prevención por parte de las autoridades y de los ciudadanos deberán ser permanentes, e incluso adoptar la cultura de protección contra las picaduras de estos insectos. El director del hospital general, indicó que en cuestiones de hospitalización, atención en áreas de emergencia y consultas externas en este hospital se ha observado una disminución de un 60 por ciento en las últimas tres semanas. "Si la población se protege y se cuida, sobre todo en esta temporada de bajas temperaturas es posible mantener esta cifra en atención hospitalaria", indicó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Víctor Fernando Peraza Pech.
de menores infractores, por lo que no descartó la posibilidad de que se liberen las órdenes de aprehensión correspondientes, pues aseguró que el delito de robo esta tipi-
Vinculan a menores a casos de robo.
ficado como grave. Asimismo, aseguró que continuarán las investigaciones en relación al robo de motocicletas a fin de dar respuesta a la denuncia de los
ciudadanos. "Nuestra misión es resolver los casos de robo de motos, comercios y casas habitaciones para llevar a la cárcel a los responsables", indicó Víctor Fernando Pereza Pech.
Aplican “remedios caseros” en problema de clínica del ISSSTE Por Ponciano Pool
COZUMEL
El delegado sindical de la clínica del ISSSTE, Federico Catzín Aké, reconoció que solamente algunos remedios "caseros" han sido aplicados a los problemas de falta de medicamentos y equipos de atención a esta unidad médica y que, por ello, no se ha logrado mejorar ni satisfacer la atención a los derechohabientes. "Nosotros seguimos en la mismo; tenemos dado plazos justos y razonables para que las autoridades centrales y estatales del ISSSTE den solución de manera justa a las demandas de los derechohabientes; y, si los problemas siguen, nosotros tenemos que tomar otras medidas, pero ya no vamos a permitir que siga poniendo en riesgo la salud de algún paciente", indicó. Catzín Aké recordó que hace unos días fue nombrado de manera interina un director que viene de la ciudad de Cancún, pero solamente para que se cubra algunas normati-
Foto: Ponciano Pool
A
Por Ponciano Pool
Fotos: Ponciano Pool
Aseguran cuatro unidades que tienen los números remarcados, además de estar armadas con piezas que corresponden a otras
No garantizan la salud de los derechohabientes.
vas y lineamientos administrativos en tramitología por cierre de año. "Lo que nosotros hemos exigido es que se nombre a un director y a un subdirector para que los derechohabientes tengan esa posibilidad de plantear alguna inquietud y que ellos vean el buen funcionamiento de la clínica", indicó. Aceptó que son tan complicados los problemas que tiene la clínica del
ISSSTE que ningún especialista local quiere asumir el cargo de director. "Para empezar el sueldo es muy bajo y además, los directores que han pasado no reciben ni del centro, ni a nivel estatal los apoyos que requieran para hacer un buen trabajo; algunos de los que han pasado se han tenido que ingeniárselas para dar respuesta a las demandas, pero finalmente terminar por renunciar", indicó .
Martes 6 de Diciembre de 2011
COZUMEL
Se efectuará del 16 al 22 de diciembre
Invitan a los comerciantes a participar en tianguis navideño Redacción
COZUMEL
Pensando en la economía local, el gobierno de Aurelio Joaquín está convocando a todos los comerciantes de la isla a participar en el Tianguis Navideño que se efectuará del 16 al 22 de Diciembre a un costado del parque Quintana Ro o , en el que se ofrecerán significativos descuentos para la población. Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, quien indicó que las inscripciones para los comerciantes que deseen participar en este tianguis, se cierran el próximo 14 de diciembre, por lo que los convocó a acudir a las oficinas de la dependencia que encabeza, ubicadas en altos Plaza del Sol. Destacó que esta actividad se desarrollará en coordinación con la iniciativa privada, ya que trabajando juntos se podrá tener un evento fructífero en beneficio de la comunidad cozumeleña, en virtud que el objetivo de esta actividad es ofertar todo tipo de productos de la época que son muy solicitados por la población, con el fin de apoyar su economía. En este sentido, dijo que todos
Roberto Marín Flores.
Se ofrecerán significativos descuentos a la población en productos de temporada para beneficio de su economía los comerciantes interesados podrán inscribirse en la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico ubica-
da en altos de la plaza del sol, en horario de oficina o pueden solicitar información al teléfono 87 23903.
El objetivo de esta actividad es ofertar todo tipo de productos de la época.
Las inscripciones para quienes quieran participar están abiertas y se cierran el 14 de este mismo ya que la actividad se efectuará del 16 al 22 de diciembre en la Calle Gonzalo Guerrero entre 11 y 13 con Quinta Avenida. El director de Desarrollo Económico resaltó la exc e l e n t e
participación que siempre se ha tenido por parte la iniciativa privada gracias al impulso que le ha dado el presidente municipal, Aurelio Joaquín González y a la confianza que tienen en este gobierno los comerciantes, por lo que se espera tianguis navideño sea todo un éxito.
Trabaja el gobierno municipal en la iluminación decembrina Redacción
COZUMEL
Con motivo de las fiestas decembrinas, el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, se encuentra instalando la iluminación que adornará la avenida Rafael E. Melgar y los parques Benito Juárez, así como el Quintana Roo, indicó el director de Servicios Públicos, José Anzueto Villanueva. El funcionario dijo que todo el personal de las diversas áreas de la dependencia que dirige está aboca-
do para la colocación de lo que será la iluminación navideña del malecón, la cual será encendida simultáneamente cuando el presidente Municipal y su esposa María Luisa Prieto de González activen el interruptor de majestuoso Árbol de Navidad que se está colocando en el parque Quintana Roo. Expuso que como ya es tradicional, el parque Benito Juárez contará con iluminación y figuras alusivas a esta época, en tanto que en el Quintana Roo, además del monumental árbol, se instalará una especie de “villa
Decoran calles, avenidas y parques del primer cuadro de la ciudad.
navideña” para que puedan disfrutar las familias que gustan visitar este espacio recreativo. Anzueto Villaneva concluyó señalando que con estas y otras acciones, el Gobierno que encabeza Aurelio Joaquín González se suma a las celebraciones de las fiestas decembrinas de la Republica Mexicana, para lo cual se están decorando calles, avenidas y los principales parques del primer cuadro de la ciudad, con diferentes figuras representativas de la época, letreros luminosos y flores de noche buena.
Se instalará una especie de “villa navideña”.
Es prioridad del edil apoyar a locatarios en sus actividades económicas.
Apoyan a locatarios en la fiesta guadalupana Redacción
COZUMEL
El Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González apoya a los locatarios del mercado municipal Benito Juárez para preservar sus tradiciones, como la que realiza año tras año a través de las novenas y procesiones en honor a la virgen de Guadalupe que está ubicada en ese lugar desde hace más de 25 años. Así lo dio a conocer la Coordinadora administrativa del Mercado y Rastro Municipal, Verónica Hernández Cordero, al mencionar que una de las prioridades del edil municipal es apoyar a los locatarios en sus actividades económicas que incluyen festejos y tradiciones, como en este caso, en el que celebran a la llamada Reyna de México y Emperatriz de América, la Virgen de Guadalupe. En este contexto, mencionó que este festejo dio inició desde el pasa-
do domingo cuatro de diciembre con el inicio de las novenas que concluyen justamente el 12 de diciembre. Agregó que el próximo domingo 11 de diciembre en punto de las 11 de la noche, será bajada la imagen guadalupana situada en el interior del mercado municipal, para que mediante una procesión sea trasladada a la iglesia que lleva su nombre, donde recibirá la bendición del padre, para posteriormente retornarla al mercad, donde al filo de la media noche los locatarios le llevaran las tradicionales mañanitas. Destacó que al medio día del lunes 12 de diciembre, se llevará a cabo la tradicional misa oficiada por el párroco de la iglesia se San Miguel, donde después de la celebración eucarística se repartirán bocadillos y refrescos donados por los propietarios de los locales del mercado municipales que se encuentran adheridos a los sindicatos de Carniceros y Sindicato de Locatarios. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Martes 6 de Diciembre de 2011
La reunión se realizará el próximo domingo
Valida PA asamblea para destituir a la mesa ejidal ISLA MUJERES
a asamblea convocada para el próximo domingo, por la mayoría de los ejidatarios de Isla Mujeres para destituir a la actual mesa ejidal, fue validada por la Procuraduría Agraria, ya que se busca esclarecer con esto muchas cesiones irregulares de tierras y manejo de dinero, dijo la ejidataria Marcela Pérez, candidata a tesorera. Durante una visita al alcalde de Isla Mujeres, Hugo Sánchez, para informarle sobre los hechos, Pérez Flores dijo que ya el 80 por ciento de los 232 ejidatarios, han sido informados de manera individual del tema y respaldan el proyecto de esclarecer el destino de cientos de hectáreas de tierras, cedidas a personas ajenas al gremio.
El objetivo es remover a Gutberto Dzib Aguilar, comisario ejidal y a toda su mesa, por la nula claridad en el manejo de finanzas y de la situación de tierras y parcelas La meta, dijo, es destituir a Gutberto Dzib Aguilar, comisario ejidal, y a toda su mesa, por la nula claridad en el manejo de finanzas y de la situación de tierras y parcelas, independiente de la falta de esclarecimiento de un pendiente, la forma de venta de las tres mil hectáreas que adquirió el empresario Arturo Millet, hace algunos años. La convocatoria es para efectuar la asamblea el próximo domingo, a partir de las 10:00 horas en la Casa Ejidal, donde se tiene prevista la presencia de la Procuraduría Agraria; ahí se leerá la solicitud de
remoción de la mesa y se procederá a la elección de una nueva; los inconformes apoyan la planilla de Josué Flores Antonio, que encabeza la fórmula para comisario. El comisario ejidal, Gutberto Dzib es hermano del Ángel, quien dirigió durante tres años los destinos del ejido, y es blanco de críticas por prestarse a malos manejos y negarse a esclarecer muchos casos, especialmente que en la actualidad, se siguen cediendo tierras sin consultar a la asamblea. Parece que este grupo en el poder intenta disolver la asamblea y
Foto: Ovidio López
L
Por Ovidio López
Marcela Pérez (izquierda), candidata a tesorera.
no se espera su presencia, en un intento de minimizarla, sin embargo este intento fallará, por eso la visita individual de los ejidatarios para
solicitar su asistencia a fin de atender un viejo reclamo, transparentar una administración y un plan de trabajo bien definido.
Vigilará Profeco comercios Alistan conformación durante la temporada decembrina del CTA del tiburón ballena Por Ovidio López
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
A tres años del nacimiento del área de avistamiento del tiburón ballena, ubicada al norte del Parque Nacional de Isla Contoy, ya se alista el Consejo Técnico Asesor (CTA), con que operará el Programa de Manejo de ese sitio, dijo su director Francisco Remolina. Ese organismo deberá integrarse a principio del 2012, para su inmediata operación en el siguiente periodo de avistamiento, previsto de junio a septiembre, y estará conformada por dos subcomisiones, de pesca y de turismo, un símil de Contoy. Durante el foro de consulta, para mejorar ese Programa de Manejo para la siguiente temporada de avistamiento, el funcionario dijo que los foros de consulta culminarán este viernes en la Universidad del Caribe, donde se debatirán alrededor de 200 sugerencias. Remolina dijo que han sido productivos los encuentros con los permisionarios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y del siguiente de Cancún, y eso representa un escenario para iniciar los preparativos de conformación del CTA en enero próximo, con lo que vendrá a darle certidumbre la aplicación de las propuestas de los permisionarios. En la reunión en Chiquilá,
20
Holbox e Isla Mujeres con los permisionarios, se presentaron una lluvia de ideas para mejorar el Programa de Manejo, lo cual generó un nivel de conciencia elevada entre los asistentes, uno de los objetivos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para conservar sitios de interrelación con la vida subacuática. Entre las propuestas de avistamiento turístico del tiburón ballena, está el que se incorpore en el siguiente año la mantarraya, entre otras especies, para que el visitante pueda disfrutar de un paseo recreativo responsable. Decenas de permisionarios asistieron al encuentro en el salón de cabildo del palacio municipal, a partir de las 10:00 horas de este lunes, fue encabezado por el funcionario, durante él se realizó un análisis de la actual reglamentación por parte de los asistentes, con participación abierta y amena. En la Universidad del Caribe, el próximo viernes a partir de las 9:00 horas, se analizarán las propuestas para buscar obtener un condensado de mejoramiento del Programa de Manejo, paralelamente, deberán asistir representantes de instituciones bancarias para ofrecer servicios de créditos para renovar botes y lanchas para los cooperativas de permisionarios del avistamiento, concluyó Remolina.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La unidad local de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), inició operativos de verificación y vigilancia a los establecimientos comerciales de Isla Mujeres en esta temporada decembrina, confirmó su titular, Raciel Poot. El operativo terminará hasta el 6 de enero próximo, la Profeco desea cerciorarse de que “no existan anomalías en los precios de productos alusivos a la temporada”, por lo que exhorta a los comerciantes a mantener sus precios claros y a la vista, además de cumplir con la normatividad de los derechos del consumidor. Del 28 de noviembre al 24 de diciembre se verificarán los precios a los proveedores de decoración navideña y autoservicio; también se vigilarán los establecimientos como restaurantes y centros de espectáculos; y del 02 al 06 de enero, en las jugueterías y otros negocios relacionados. Por otro lado, el funcionario dijo que cada mes dan a conocer el precio vigente del gas doméstico, e invitó a la población a comunicarse a las oficinas de Profeco, si se presenta alguna anomalía y contar siempre con su comprobante de compra en caso de hacer una denuncia.
Noche de vaquería
El próximo 7 de diciembre, la Dirección de Cultura realizará una vaquería y pasacalles como
Foto: El Quintanarroense
ISLA MUJERES
El objetivo es evitar que existan abusos hacia el consumidor.
parte de los tradicionales festejos en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, dijo su titular, Julio Santiago Chacón. Esta actividad, agregó, busca fomentar la participación de la población, en particular de los jóvenes y niños para que las tradiciones que forman parte de la identidad cultural de Isla Mujeres, no se pierdan al contrario, perduren. La vaquería iniciará este miércoles a las 19:00 horas con un desfile por la Avenida Hidalgo, será encabezada por el alcalde Hugo Sánchez, participarán grupos jaraneros, escuelas de danza y en general la población. Como invitada, estará la orquesta jaranera “Yucatán” de Mérida. Después del recorrido se realizará un baile en la explanada
municipal con música regional. En otro tema, este martes, a partir de las 9:00 horas, se realizará una brigada de asistencia social en el parque de la colonia La Gloria, anunció DIF. Habrá servicios de medicina general, asesoría jurídica, cortes de cabello, optometría, aplicación de fluoruro y vacunas. Se instalarán módulos de atención de la Secretaria de Salud (Sesa), Registro Civil, Diconsa, Protección Civil y Dirección de Educación. Finalmente, durante el marco del II Congreso Nacional de la Región VI de Williamsport, en el auditorio de la V Región Naval, se designó a Isla Mujeres como sede en febrero del 2012, de la Serie del Caribe en la categoría de 17 y 18 años de edad.
Felipe Carrillo Puerto Martes 6 de Diciembre de 2011
La editorial OX-2011 premió el trabajo
Resaltaron el trabajo del Departamento de Informática, cuyo objetivo es coadyuvar en el desenvolvimiento óptimo de las funciones laborales del personal del ayuntamiento
A
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
yer en la sala de cabildo del palacio municipal le fue presentado al edil Sebastián Uc Yam, al síndico y regidores, el reconocimiento de la editorial internacional OX- 2011, por su página web. El director, el ingeniero Julio Manuel Cen Can agradeció la presencia de las autoridades de la comuna carrilloportense y dijo que el Departamento de Informática a más de 219 días de arduo trabajo dentro de la actual administración, sienta las bases de un precedente a nivel internacional. Señaló que además de proporcionar servicios de prevención, reparación, mantenimiento y administración de los equipos informáticos en sistemas, redes y página web, han logrado trascender en otros niveles de desarrollo tecnoló-
gico, con el único objetivo de coadyuvar en el desenvolvimiento óptimo de las funciones laborales del personal del ayuntamiento. “Nos honramos en hacer la entrega de este reconocimiento al presidente municipal Sebastián Uc Yam y al cuerpo de regidores, en esta emotiva e importante ceremonia de entrega y sí me lo permiten, quisiera que todos ustedes conocieran los proyectos de una manera concreta y precisa con los cuales se han trabajado en el Departamento de Informática a mi cargo”, dijo. El trabajo del departamento de informática se divide en cinco proyectos globales para las 42 direcciones y/o departamentos, en base a lo estipulado al Plan Municipal de Desarrollo de Felipe Carrillo Puerto 2011-2013. Los proyectos 3 y 4 “Diseño Gráfico y Capacitación Constante” respectivamente, han venido a
complementar y forjar las diferentes actividades de manera que sea un distintivo más a la calidad que proporcionan el personal del departamento, a través de la realización de contenido visual y concientización del uso adecuado de las tecnologías de la información. Y llegamos al proyecto número cinco que es la “pagina web”, por el cual estamos reunidos el día de hoy en esta sala de cabildo, y que fue reconocida a nivel internacional como unos de los sitios web de calidad en español, en la categoría de organismos y gobiernos por la editorial OX, la cual es independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional e independiente también de cualquier ideología política, económica, social o religiosa. Su misión es estimular el desarrollo de contenidos web de calidad en español mediante los premios internacionales OX. Y es que, no está de más mencionar que cuando llevamos a cabo este proyecto, añadió, pretendimos fomentar y fortalecer la cultura de la información en los habitantes de nuestro municipio, pero plasmándola con una creatividad que se desborde a través de nues-
Foto: Manuel Cen
Reconocen calidad de página web a nivel internacional
El presidente municipal, Sebastián Uk Yam recibió el reconocimiento.
tro sitio web, logrando que el conocimiento de las riquezas de nuestra cultura y de las actividades de la presidencia, regidores, directores, jefes de área y coordinadores de esta administración, lleguen a todos los lugares atravesando océanos y cadenas montañosas, atravesando líneas divisoras y hasta
muros fronterizos y que se visualice un municipio con identidad cultural y con ganas de realizar bien las cosas para el progreso continuo e independientemente de las diferencias. Por su parte el alcalde Sebastián Uc Yam, elogió esta labor y dijo pone en alto el nombre de Felipe Carrillo Puerto.
Logra campaña de Obtienen atletas 92 medallas acopio de residuos en las Olimpiadas Nacionales buenos resultados Por Manuel Cen
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Mediante la participación activa de la sociedad civil y las instituciones educativas, se lograron excelentes resultados en la campaña estatal de acopio de residuos electrónicos, efectuado en esta cabecera municipal. Benito Montalvo, director de Desarrollo Urbano y Ecología de la comuna carrilloportense, confirmó lo anterior al tiempo que destacó esta actividad, como una de las alternativas para la preservación del medio ambiente. Dijo que en esta jornada se lograron importantes avances en materia de cultura ecológica y protección al medio ambiente, siendo que los resultados de la campaña de acopio de residuos electrónicos 2011fue todo un éxito. En estas acciones participaron la sociedad civil y diversas instituciones educativas del municipio como el Conalep, el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, el
Icatqroo, los Colegios de Bachilleres de Noh-Bec, Señor, Chunyah, XPichil y las telesecundarias. En estas instituciones se logró recolectar una importante cantidad de residuos sólidos como 63 CPU, 81 monitores, 2 televisiones, 82 teclados, 43 mouse, 6 bocinas, 21 impresoras, 4 cargadores de baterías, 1 horno de microondas, 21 reguladores, 1 fax, 1 teléfono, 10 aires acondicionados, 2 ventiladores, 1 scanner, 2 video proyector, 3 equipos de video conferencia, 1 lector óptico, 2 máquinas de escribir, 1 retroproyector, 34 artículos varios, haciendo un total de 382 piezas. En base a estas medidas, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, ubicada sobre la calle 63 entre 72 y Avenida Benito Juárez, durante esta jornada, funciona como un centro de operación de acopio permanente de residuos electrónicos y electrodomésticos. Finalmente, se exhortó a la población a participar en esta campaña por un medio ambiente mejor y cada vez más limpio de residuos electrónicos.
Por segundo año consecutivo, los atletas de Felipe Carrillo Puerto que participaron en las Olimpiadas Nacionales 2012 en su fase estatal, refrendaron el título de campeones estatales varonil general, al ocupar el primer lugar con un total de 92 medallas, 51 de oro, 32 de plata y 9 de bronce. En palabras del director de Deportes municipal, José de Jesús Vizcaíno, manifestó la alegría de los jóvenes atletas que participaron en las Olimpiadas Nacionales, ya que por segundo año consecutivo, se obtuvieron buenos resultados esto, debido al trabajo realizado por los entrenadores. En total se logró la cosecha de 92 medallas: 51 de oro, 32 de plata y 9 de bronce, donde el levantamiento de pesas arrasó con el medallero contabilizando un total de 64 preseas, 35 de oro, 21 de plata y 8 de bronce; en luchas asociadas 13 de oro, 10 de plata y 1 de bronce y por último en judo se lograron 3 de oro y una de plata. Cabe destacar que los atletas carrilloportenses, ocuparon el primer lugar general por equipos en
Foto: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Los deportistas participaron en la fase estatal de la justa nacional.
la rama varonil, y el tercer lugar por equipo general en la rama femenil; en lo individual Víctor Güemes Cen, fue el mejor levantador de pesas en la categoría infantil varonil de todo el estado; Alejandra Rangel Xiu, fue la segunda mejor levantadora de pesas de la categoría sub 13 femenil; David Palomo Briseño fue el segundo mejor levantador de pesas de la categoría sub 17 varonil. Los ganadores de las medallas de oro, se concentrarán en un preselectivo para que unos días antes
de los juegos regionales, los que estén bien preparados en ese momento sean los que representen al estado de Quintana Roo en las Olimpiadas Nacionales 2012, a realizarse en distintas sedes. Por último cabe hacer mención que el secretario general del Sindicato de Taxistas “General Francisco May”, Mario Didier Aguilar Ramírez, apoyó en todo momento con el traslado de los deportistas a la ciudad de Chetumal, para participar en las sedes designadas por la Cojudeq.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lázaro Cárdenas Martes 6 de Diciembre de 2011
En Chiquilá, la clínica no siempre atiende
Prevalece pésimo servicio de salud Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
S
iguen sin mejorar los servicios de salud en el municipio Lázaro Cárdenas, donde incluso las ambulancias brillan por su ausencia o cuando acuden al auxilio únicamente llega el chofer de la unidad sin paramédicos. Tal situación quedó de manifiesto con el accidente de un triciclero, que publicamos ayer, y se confirmó una vez más con un lesionado en puerto Chiquilá, donde la ambulancia incluso es utilizada para cuestiones personales, reportaron los propios vecinos. De acuerdo con los relatos de los porteños, ayer un pescador originario de Progreso, Yucatán, reparaba el motor de una lancha en Chiquilá cuando de manera accidental se lesionó de uno de los brazos. Ante tal situación, los vecinos llamaron rápidamente a los serv icios de salud de la clínica de ese lugar, pero por varias horas nadie acudió al auxilio, de tal forma que uno de los habitantes otorgó las llaves de una camioneta para poder traer al herido hasta esta ciudad. “Solicitamos a la casa de salud de la comunidad que sea atendida esa persona dado lo fuerte de su lesión, pero el lugar permanecía cerrado y, peor aún, no existía personal para manejar la ambulancia para que los trasladara a la
Por Roberto Mex
Cuando hay accidentes las ambulancias brillan por su ausencia.
Las ambulancias tanto de Kantunilkín como la del puerto pesquero o no cuentan con chofer o no tienen paramédico clínica de Kantunilkín”, relató vía telefónica uno de los vecinos. Recordó que en la anterior administración la ambulancia estaba a disposición del delegado del puerto, pero el servicio tampoco era bueno porque lo utilizaba incluso para viajes de compras a la cabecera municipal, en tanto ahora la unidad está a disposición del cen-
tro de salud, pero sin chofer. Por su parte, vecinos de esta ciudad consideraron que las autoridades estatales de salud deben intervenir para mejorar los servicios, ya que o la ambulancia llega demasiado tarde o cuando acude únicamente con el chofer, de tal manera que la atención es pésima al no contar con por lo menos un paramédico.
Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
22
Incumple Novatos compromiso en José María Morelos KANTUNILKÍN
Apoyan a familias con cobertores El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado y del municipio entregaron ayer lunes cobertores en varias comunidades de la zona sur donde el frío se siente aún más debido al tupido monte y a las chozas de huanos y maneras en la que habitan los vecinos. Las autoridades estatales y locales visitaron los poblados llamados San Martiniano, Héroe de Nacozari, Guadalupe Victoria, San Lorenzo, Tres Marías, Delirios y Benito Juárez, donde las familias recibieron con agrado los apoyos. Chilena Díaz Gutiérrez, representante de la presidenta del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge, explicó que el objetivo es atender a las zonas más vulnerables donde por alguna razón cuentan únicamente con chozas construidas con materiales de la región. Agregó que el programa fue implementado por la institución con la finalidad de evitar también que aumenten las enfermedades respiratorias en los niños y en las personas de la tercera edad.
El equipo viajó a Holbox para el arranque d ela Liga “Tury” Aguilar.
El presidente del DIF, Joselín Ávila Correa, entregó los cobertores.
A su vez el presidente del DIF municipal, Joselín Ávila Correa, elogió el trabajo que viene ejecutando la primera trabajadora social del estado, porque siempre atiende con diversos apoyos a las familias más vulnerables. Dijo que hay buena coordinación de trabajo entre el DIF estatal y municipal, de tal forma que todos los días se atienden a niños, jóvenes, madres solteras y
EL QUINTANARROENSE DIARIO
personas de la tercera edad, con algún medicamento ó para algún traslado para su atención medica. En la gira se contó también con la presencia de Yolanda Lara Soles, coordinadora del adulto mayor en la zona norte; de Emmanuel Tuz Betancourt, coordinador de gestión social de la zona norte; Yara Ancona Jiménez, enlace del DIF estatal en Lázaro Cárdenas, y subdelegados de las comunidades.
Los Novatos de esta ciudad vencieron 12 carreras a 5 a las Mantarrayas de isla Holbox en la jornada inaugural de la Liga Yucateca de Béisbol “Tu ry Aguilar”, pero en José María Morelos fueron calificados como incumplidos al no acudir el domingo a devolver la visita que los Broncos hicieron la semana pasada. De hecho, el propio presidente de la Liga Estatal Quintanarroense, Manuel Rentería, se enteró apenas el sábado que los Novatos no acudirían a Morelos porque viajarían a Holbox a la jornada inaugural. Y es que los Broncos visitaron a los Novatos el domingo antepasado con triunfo de 4-3 para los locales, en tanto el propio presidente de la liga habló con la presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, quedando ella de devolver la visita para sacar al campeón de todo el estado, ya que los Novatos son los actuales monarcas de la “Tury Aguilar”, en tanto los Broncos de la Estatal Quintanarroense.
Bartolo Osorio, manejador de los Novatos, y Aurelio Armas, el estelar jardinero central, viajaron el sábado a Cancún como entrenadores de los Bravos de la categoría 11-12 años de edad que están jugando la final contra los Taxistas de esa ciudad, y fue ahí donde Rentería se enteró de que los Novatos no viajarían a Morelos por la jornada inaugural de la “Tu ry Aguilar”. Enseguida el presidente de la Liga Estatal comenzó a comunicarse con autoridades del hermano municipio maya para darles la noticia, que les cayó como un balde agua fría debido a que ya habían hecho toda la promoción para el partido. Respecto al partido en Holbox, con pitcheo del nuevo refuerzo Omar Nieblas y de Alonso Kumul, los Novatos iniciaron con el pie derecho la defensa del título, mismo que estrenarán el próximo domingo en el estadio local “Terencio Tah Quetzal”. En otro resultado, los Chicleros remontaron una desventaja de 6 carreras en las primeras tres entradas para finalmente vencer a los 40 y más de Holbox, en actividad de la segunda fuerza de la “Tu ry Aguilar”.
Revelan malos manejos de recursos federales
onathan Camacho López, carpintero de Valladolid Nuevo, denunció que funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio y de la residencia de la de Desarrollo Social (Sedesol), están incurriendo en malos manejos de programas federales. En su caso dijo que en julio pasado recibió 47 mil pesos para comprar herramientas de carpintería, pero él nunca ejecutó tal compra sino que fueron los propios funcionarios y quienes ahora le piden las facturas que ellos mismos obtuvieron al pagar dichos artículos.
J
Foto y texto: Roberto Mex
Martes 6 de Diciembre de 2011
Kepler-22b es el más pequeño encontrado por la sonda espacial
Descubre NASA planeta que puede contener agua l l observatorio espacial Kepler encontró en el sistema planetario "Kepler-22", a 600 años luz, el primer planeta situado en la "zona habitable", la región en la que creen que se puede encontrar agua líquida, anunció este lunes la NASA en una rueda de prensa. Los científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA anunciaron, además, que Kepler identificó mil nuevos candidatos a planeta, diez de los cuales tienen un tamaño similar al de la Tierra y orbitan en la zona habitable de la estrella de su sistema solar. El planeta, Kepler-22b, es el más pequeño encontrado por la sonda espacial orbitando en la "zona habitable" -aquella donde las temperaturas permiten la vida- de una estrella similar a la de la Tierra. Es más grande que la Tierra y todavía no se ha determinado si es rocoso, gaseoso o líquido, pero según dijo la subdirectora del equipo científico del Centro Ames, Natalie Batalha: "estamos cada vez más cerca de encontrar un planeta parecido a la Tierra". El Kepler ya había dado pistas anteriormente de la existencia de planetas de un tamaño parecido al del nuestro orbitando en "zonas habitables", pero ésta es la primera vez que se constata. Asimismo, los científicos actualizaron la cifra de los candidatos a planetas, que desde que comenzó a elaborarse la lista en 2009 ha aumentado hasta dos mil 326. De ellos, 207 tienen un tamaño aproximado al de la Tierra y 680 son mayores que la Tierra y se denominan "súper Tierras". Del resto, mil 181 tienen el tamaño de Neptuno, 203 son equivalentes a las dimensiones de Júpiter y 55 son todavía mayores a Júpiter, el mayor de nuestro Sistema Solar. Lanzada en marzo de 2009, la misión de Kepler es recoger datos y pruebas de planetas que orbitan alrededor de estrellas con condiciones de temperatura medias donde pueda existir agua líquida y, por tanto, vida. Kepler detecta los planetas y los candidatos a planeta mediante la medición de las caídas en el brillo de más de 150 mil estrellas que observan para analizar si estos posibles planetas pasan por delante de sus estrellas, un movimiento conocido como tránsito. No obstante, eso no es suficiente y para verificar la señal de un planeta es necesario que el observatorio capte tres tránsitos para iniciar el proceso para determinar si se trata o no de un posible planeta.
os Científic ifra n la c a z i l a u t ac idatos a d n a c s de lo desde e u q , s planeta enzó a m o c e qu lista en a l e s r a elabor ntado e m u a 2009 ha il 326 m s o d a hast
Foto: Agencias
E
CIUDAD DE MÉXICO Agencias
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Arquitectura verde, en armonía con la naturaleza
Martes 6 de Diciembre de 2011
1. Reconocido en el libro de James Wines "Green Architecture" como “precursor de la Arquitectura Verde”, el argentino Emilio Ambasz desafía con su visión de la arquitectura las ideas preconcebidas sobre construcción, proponiendo diseños verdes para hospitales, invernaderos, rascacielos, viviendas, edificios de oficinas o grandes almacenes. En la foto, el Mycal Cultural and Athletic Center (ShinSanda, Japón, 1990).
1
2
2. El diseño del Fukuoka Prefectural International Hall, en Japón. Su cara norte presenta una elegante fachada urbana, mientras que el lado sur prolonga un parque existente a través de una serie de jardines en terrazas que ascienden a la cima del edificio.
4
3. El Lucille Halsell Conservatory en el San Antonio Botanical Center (EU).
4. En este innovador proyecto, la tierra sirve de contenedor para las plantas, protegiéndolas de la luz y el calor solar extremos. Las salas de exposiciones se distribuyen alrededor de un patio típico de la arquitectura tradicional de Texas. Las amplias claraboyas, las pirámides inclinadas y los conos de cristal curvo, que sugieren un observatorio cosmológico, emergen de las suaves ondulaciones del terreno, reflejando un cielo siempre cambiante. Para Ambasz, el visitante no es sólo el espectador, sino un participante esencial en la jerarquía paisajística de las experiencias naturales y artificiales.
5. La Casa de Retiro Espiritual, diseñada en 1975, proyecto ganador del Progressive Architecture Award de 1980, y construida en 2000 en el Ronquillo, Sevilla.
6. La muestra dedica una sala a sus trabajos en arquitectura. Todos ellos están diseñados según la técnica de “verde sobre el gris”, que revela su afán por integrar la naturaleza y la edificación en sus diseños arquitectóni24
3
6
5 cos. En este espacio se exponen 36 maquetas de sus principales proyectos en este campo.
7. Ambasz participó en el concurso para rehabilitar el obsoleto edificio de 1963 perteneciente a la empresa nacional de hidrocarburos -ENI- en Roma, Italia. Finalmente obtuvo el segundo premio con una propuesta que en el año 2000 fue revolucionaria: transformar la antigua estructura en un jardín vertical urbano.
7 Texto y fotos: BBC
EL QUINTANARROENSE DIARIO
CIUDAD DE MÉXICO
Dólar Euro
ANTERIOR COMPRA
VENTA
14.08 19.14
14.08 19.14
13.58 18.64
Martes 6 de Diciembre de 2011
Planeación económica, sugieren
Difunde Profeco tips para aprovechar el aguinaldo
La denominada "cuesta" de enero es una combinación entre el movimiento estacional a la alza de la inflación, así como el gasto excesivo durante diciembre
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a las familias mexicanas elaborar un presupuesto de gastos para aprovechar de manera inteligente el aguinaldo y con ello paliar la cuesta de enero, así como iniciar 2012 con buenas perspectivas financieras. El organismo informó que, de acuerdo con sondeos propios, 34 por ciento de los consumidores destinará
el aguinaldo a liquidar deudas, el 36 por ciento efectuará inversiones domésticas y otro 30 por ciento gastará en compras de temporada. "El aguinaldo es una oportunidad de mejorar las finanzas y, con ello, obtener tranquilidad de liquidar o reestructurar deudas, ahorrar y hacerle frente a otros gastos durante el año", dijo Profeco. La denominada "cuesta" de enero es una combinación entre el movimiento estacional a la alza de la inflación, así como el gasto exc esivo durante diciembre, el cual se
deriva de la falta de planeación, dijo Profeco. La Procuraduría recomendó elaborar un calendario de gastos 2012, e instó a elaborar un presupuesto familiar, que servirá de guía para tomar mejores decisiones de compra. El objetivo es conocer con exactitud los gastos que cubren el consumo diario, mensual y bimestral, así como los ingresos correspondientes en dichos periodos. "Ante todo, el presupuesto debe considerar todos los rubros; ha de ser flexible, ya que las cosas y circunstancias cambian, y práctico", dijo el organismo.
Sugerencias 1) Haz un listado de ingresos y gastos a realizar en general. 2) Anota todos y cada uno de los
Invitan a cuidar los gastos de fin de año.
gastos en los que incurres cada quincena, no olvides mencionar los gastos hormiga. 3) Haz una relación de todas las cosas que tienes que pagar o comprar durante un mes, como la renta o pago de casa, agua, teléfono, luz, alimentación, renta del internet, renta de televisión de paga, entre otros.
4) Considera aquellos gastos ocasionales que puedan presentarse, como la celebración de alguna fiesta, la compra de algún regalo, entre otros. 5) Contempla cuál será tu ahorro mensual para posibles emergencias. 6) Identifica si tu compra es una necesidad, un gusto o un deseo.
Urgen a invertir para Mesoamérica uis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió a los mandatarios de la región mesoamericana a invertir dos mil 256 millones de dólares para carreteras, porque ahí transita el 95% de la carga terrestre. Durante la reunión de la XIII Cumbre del Mecanismo de Tuxtla, Moreno pidió dar prioridad al Corredor Mesoamericano de Integración. "Este es el proyecto regional de mayor envergadura de transporte y comercio que se haya intentado implementar en Mesoamérica y de un gran impacto para su desarrollo e integración. Además de la infraestructura, el proyecto comprende la optimización de los pasos fronterizos, aspecto clave para el comercio", expuso Moreno.
L
Texto y foto: El Universal/Mérida
Bolsa Mexicana
Concluye BMV con ganancia de 0.94% a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con L ganancia de 0.94 por ciento, en
línea con el comportamiento de Wall Street, ante expectativas positivas por las reuniones de esta semana en Europa y datos económicos a nivel internacional. La variación representa 347.11 puntos más respecto al nivel previo, con lo que el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 37 mil 103.17 unidades. El mercado local terminó en línea con sus pares estadounidenses, donde el promedio industrial Dow Jones cerró con ganancia de 0.65 por ciento, y el Nasdaq de 1.10 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Martes 6 de Diciembre de 2011
Editor: Fernanda Montiel
Fotos: El Universal
Con ministros de El Salvador, Costa Rica y Nicaragua
Evento en la ciudad de Mérida.
Inauguran XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.
Felipe Calderón.
Consolidan TLC entre México y países de Centroamérica
Aunque falta que lo apruebe el Senado mexicano, es una firma de intención de los presidentes para empujar un mercado potencial de 150 millones de habitantes y consumidores
L
El Universal
MÉRIDA
os presidentes de México, Felipe Calderón; de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, y de Honduras, Porfirio Lobo, firmaron el acuerdo para el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica. Aunque falta que lo apruebe el Senado mexicano, es una firma de intención de los presidentes para empujar un mercado potencial de 150 millones de habitantes y consumidores potenciales, en el que participan México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Calderón dijo que este acuerdo comercial "es una buena decisión" y constituye un "paso indispensable para fortalecer la región". En los últimos 10 años, el comercio bilateral entre México y los cinco
países centroamericanos se ha multiplicado 3.6 veces, para alcanzar 6,554 millones de dólares en 2010, explicó Bruno Ferrari, secretario de Economía. La zona representa el cuarto destino de la inversión de México en toda América Latina, con cinco mil 200 millones de dólares. Centroamérica es un mercado cuyas importaciones suman 48 mil millones de dólares. "Es un área de integración poderosa", comentó Calderón durante un desayuno en un hotel donde se llevó a cabo la firma. Acudieron ministros de El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. Felipe Calderón se dijo absoluto convencido de los beneficios del comercio, que es una puerta para la prosperidad. "Es una región poderosa, es una región vigorosa y lo que hace falta es sumarnos y nuestras diferencias se queden a un ladito y podamos sumar lo que nos une, que es mucho más", porfió Colom en su discurso.
L
Crean fondo de infraestructura
a Cumbre del Mecanismo de Tuxtla aprobó un fondo de infraestructura para el cual México aportará inicialmente 160 millones de dólares. "Celebramos el Acuerdo de Yucatán mediante el cual México crea un fondo de infraestructura para la región de Mesoamérica, con lo cual contaremos ahora con un instrumento vital para impulsar el desarrollo", dijo Calderón. Los países fundadores del Mecanismo de Tuxtla son México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En 1996 se incorporaron al mecanismo Belice y Panamá, mientras que en 2009 lo hicieron Colombia y República Dominicana. Hoy estuvo presente también Sebastián Piñera, presidente de Chile. Calderón recordó que el antecedente radica en el Acuerdo de San José, Costa Rica, donde los países
petroleros de la región: México y Venezuela, decidieron establecer un mecanismo de apoyo y de financiamiento a los países de la región, incluyendo todo Centroamérica. "Por razones muy respetables, Venezuela decidió dejar el Pacto de San José. Tener su propio proyecto de asistencia, el cual respetamos, insisto. Sin embargo, eso dejó trunco y dejó, de alguna manera, indefinida la posibilidad de aplicar el Acuerdo de San José", dijo. "Hemos comentado en estas reuniones del Mecanismo de Tuxtla y del Proyecto Mesoamérica la importancia de establecer mecanismos concretos para poder financiar el desarrollo, en particular, la infraestructura de la región", expuso. "He dado la instrucción para reestructurar, precisamente, lo que era entonces el Acuerdo de San José y lo que hemos armado, y se los esta-
mos presentando, es un Fondo de Infraestructura para Mesoamérica", explicó Calderón. "Es un fondo de infraestructura que inicialmente lo va a poner México. Vamos a poner 160 millones de dólares iniciales para este fondo de infraestructura", apuntó. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, agradeció "la solidaridad y buena voluntad del gobierno mexicano". "No es, tampoco, una gran cantidad, pero puede servirnos para arrancar cosas muy importantes", añadió Calderón. "Si me permiten, yo le llamaría el Acuerdo de Yucatán para que, por lo menos, tenga una identidad ese fondo, y ojalá pueda servir para acelerar los proyectos de infraestructura que hemos comentado. En fin. Que sea para bien de nuestra integración", anotó el presidente de México. Agencias
Deuda de Coahuila aumenta 3 mil 898 mdp en tres meses El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Acción de Gobierno del CEN del PAN, Juan Molinar Horcasitas, denunció que la deuda en Coahuila dejada por el ex gobernador de ese estado y ahora ex presidente del PRI, Humberto Moreira, aumentó 3 mil 898 millones de pesos en tan sólo tres meses. En conferencia de prensa, informó que la deuda durante el gobierno de Humberto Moreira pasó de 32 mil 778 millones de pesos a 36 mil 676 millones de pesos. "Esta cifra incluye la actualización de las obligaciones contraídas por el gobierno estatal, sus organismos y por los municipios,
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Las denuncias penales que han presentado siguen corriendo, y esperan una resolución por parte de la justicia aunque debe destacarse que 98% de la misma fue contraída por el gobierno del estado y sus organismos", informó Molinar en conferencia de prensa, quien aseguró que "sin duda el futuro de Coahuila está empeñado". Molinar -ex director del IMSS y ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)- dijo que las denuncias penales que han presentado siguen corriendo, y esperan una resolución
en su contra por parte de la justicia. Interrogado sobre la posibilidad de que Moreira -ex presidente del PRI- obtenga fuero si llega al Senado o a la Cámara de Diputados, confió en que una reforma impida a quienes hayan delinquido ocultarse con el fuero. Molinar indicó que de no ser así, de todas formas el PAN en la Cámara de Diputados tendrá mayoría el próximo año, así que no podrá salvarse de un juicio de procedencia.
Adelantó que seguirán investigando otros estados endeudados, como Veracruz, Estado de México, Nuevo León, y el Distrito Federa, entidades que también presentan algo índice de endeudamiento, o el "hit parade" de las deudas como las llamó el panista. El dirigente partidista reiteró la demanda de que el gobierno de Coahuila diga de una vez por todas la verdad "sobre los montos de la deuda que le ha impuesto a los coahuilenses, pues una y otra vez encontramos que a pesar de la opacidad de ese gobierno, las cifras conocidas siguen aumentando y la evidencia de fraude emerge". Exigió también al PRI una defi-
nición respecto a la deuda en Coahuila, "ya que Moreira mostró su carencia de moral política y ahora pretende lavarse las manos". Dijo que mientras no se compruebe dónde quedó el dinero de la deuda contratada, es "posible suponer que fue a parar a las campañas del PRI y a los bolsillos de sus asociados". En la conferencia, Molinar presentó un video donde aparece Moreira en una entrevista, y destaca sus logros financieros en la entidad. Ahora sabemos, dijo Molinar, que su estrategia se centró en contratar la deuda que afecta a todos los coahuilenses.
Martes 6 de Diciembre de 2011
Exigen detener el consumo y regularlo
ALDEA GLOBAL
Mesoamérica pide a EU frenar venta de armas
MÉRIDA
Los países integrantes del Mecanismo de Tuxtla respaldaron al presidente Felipe Calderón y aprobaron un exhorto a Estados Unidos y demás países consumidores a que frenen el consumo y, si no pueden hacerlo, entonces actúen para regularlo. En el llamado Acuerdo de Yucatán, el reclamo aprobado en la reunión de este lunes en Mérida incluye una exigencia a que paren la venta de armas para los criminales que provocan violencia en naciones latinoamericanas y de El Caribe. El mensaje incluye frases y propuestas que el presidente de México, Felipe Calderón, ha expresado en múltiples ocasiones para pedir a Estados Unidos un alto al consumo de drogas y la venta de armas que nutren a los cárteles no sólo mexicanos sino de otros países. Los países fundadores del Mecanismo de Tuxtla son México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En 1996 se incorporaron al mecanismo Belice y Panamá, mientras que en 2009 lo hicieron Colombia y República Dominicana. "Hicimos una declaración sobre el TLC único que hemos celebrado entre México y Centroamérica y una declaración, a mi juicio muy importante, que hemos externado todos los presidentes y Jefes de Delegación pre-
En el llamado Acuerdo de Yucatán, el reclamo aprobado en la reunión de este lunes en Mérida incluye una exigencia a que paren la venta para criminales
sentes respecto del crimen organizado transnacional y el narcotráfico que tanto afecta a nuestras comunidades", afirmó Calderón. A continuación la parte sustancial del acuerdo aprobado ayer en Mérida y leído por Alejandro Poiré, secretario de Gobernación. Primero. Los centros de consumo han dado un enorme poder financiero a las organizaciones delincuenciales trasnacionales dedicadas a traficar drogas. Segundo. Señalaron que esto a su vez ha generado una espiral de crimen y violencia en diversos países de América Latina y el Caribe debido al alto poder económico de esos grupos y al aumento de su capacidad de fuego, aún más grave es el hecho de que la mayoría de las armas que utilizan los criminales en contra de civiles y autoridades son adquiridas en los propios centros de consumo de drogas sin que se tengan medidas efectivas para controlar la venta masiva de armamento a los criminales. Tercero. Destacaron además que esto ha generado inmensos costos en términos de vidas humanas tanto de civiles como de elementos de las fuerzas de seguridad. Cuarto. Coincidieron que este
En “fast track”, eligen líder del PRI El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El Partido Revolucionario Institucional tiene todo listo para que el próximo jueves el Consejo Político Nacional elija al presidente nacional de este partido que sustituirá a Humberto Moreira Valdés, quien renunció el pasado viernes, y se supere de inmediato la crisis del partido. La dirigencia nacional emitió ayer la convocatoria para elegir al próximo líder nacional del PRI encargado de conducir el proceso federal electoral 2011-2012 y las elecciones concurrentes. El aspirante a este cargo que resulte electo estará al frente del PRI hasta el 4 de marzo. Moreira Valdés duró en este puesto apenas nueve meses. "Es necesario superar esta situación emergente a través del cumplimiento de las disposiciones estatutarias aplicables para la sustitución de dirigentes", convocó la presidenta nacional por el Estatuto, Cristina Díaz. El proceso se hará fast track. El 8 de diciembre el registro de
aspirantes estará abierto tan sólo 30 minutos e inmediatamente después el secretario técnico del Consejo Político Nacional, Enrique Jackson, verificará que los aspirantes tengan el apoyo de 20% de la estructura territorial a través de comités estatales; 20% de los sectores y la firma de al menos 20% de los poco más de 2 mil consejeros nacionales. A las 18:00 horas de ese mismo, los consejeros nacionales emitirán su voto de manera nominal por orden alfabético, para lo cual tendrán que comprobar en la mesa de recepción su pertenencia a este órgano deliberativo. Hasta este lunes, el senador del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, ha recibido el apoyo de diversos sectores del partido y de liderazgos para ser el nuevo presidente del PRI. Incluso, ayer, el dirigente de la CNOP, Emilio Gambo patrón apoyó a Pedro Joaquín Coldwell como próximo presidente nacional del PRI, en tanto que el fin de semana Enrique Peña Nieto también expresó su apoyo al ex gobernador de Quintana Roo.
es un fenómeno que se ha venido agravando en los últimos años entre otras razones porque el consumo de este tipo de sustancias en su conjunto lejos de disminuir ha venido aumentando. Quinto. También señalaron que en algunos casos los criminales no limitan su actividad al tráfico y distribución de drogas sino que diversifican su actividad y actúan como organizaciones criminales que secuestran, extorsionan y en general buscan apoderarse de las rentas de una comunidad a través de la violencia o amenaza a los ciudadanos. Esto representa una amenaza directa a la paz y la convivencia democrática de las naciones de América Latina y El Caribe. Sexto. Ante la evidencia del incremento sostenido en el consumo de drogas los mandatarios expresaron su convicción de que es indispensable que EU y demás países consumidores adopten medidas más drásticas y eficaces para rastrear y cortar el flujo de dinero producto de actividades ilícitas hacia las organizaciones criminales. Séptimo.- Señalaron que lo deseable sería una sensible reducción de la demanda de drogas ilega-
Foto: El Universal
El Universal
La frontera, pasillo armamentista.
les. Sin embargo, si ello no es posible, como lo demuestra la experiencia reciente, las autoridades de los países consumidores deben entonces explorar todas las alternativas posibles para eliminar las ganancias exorbitantes de los criminales incluyendo opción es regulatorias o de mercado orientadas a ese propósito. Con ello se evitaría que el trasiego de esas sustancias siga provocando altos niveles de crimen y violencia en las naciones latinoamericanas y caribeñas. Octavo. Adicionalmente los países de la región demandan a los congresos de los Estados Unidos y de otros países productores y ven-
dedores de armas que establezcan medidas efectivas para registrar, regular e impedir el trasiego de armas de asalto y otras armas de alta peligrosidad a los grupos criminales de los países de la región. Noveno. Refrendaron su compromiso de seguir luchando en contra de los grupos criminales trasnacionales con el fortalecimiento constante de las instituciones de seguridad y justicia sin menoscabo de la implementación de políticas sociales que abran oportunidades de educación, salud, esparcimiento y trabajo, así como prevención y tratamiento de adicciones entre los niños y jóvenes de nuestros países.
“Pudo ocurrirle a cualquiera”, se justifica Peña El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Peña Nieto ha sido objeto de duras descalificaciones y burlas por el traspié que cometió este fin de semana al ser preguntado por los tres libros que más le habían marcado. A lo que respondió con dudas, no recordó los nombres de los libros y mencionó a Krauze pero sin atinar en los títulos. Además, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió excusas en Twitter por el comentario de su hija: "Fue una reacción emotiva por mi error (...) definitivamente fue un exceso y me disculpo públicamente", señaló. El candidato a la presidencia de México Enrique Peña Nieto pidió disculpas por un "exceso" de su hija, quien reenvió un mensaje en Twitter que dice que quienes critican a su padre son "una bola de pendejos" y "parte de la prole". El tuit de la polémica fue publicado este lunes en un momento en que las críticas a Peña Nieto empezaron a tener gran difusión.
Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, lanzó críticas en contra de Enrique Peña Nieto Cordero
Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, lanzó críticas en contra de Enrique Peña Nieto por los yerros cometidos en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Sin embargo cuando se le preguntó al panista, durante una entrevista, sobre los libros que está leyendo, también erró. "Me gusta Rebelión en la Granja, de George Orwell, me gusta La Isla de la Pasión, de Isabel Restrepo (sic), y me gusta Alicia en el País de las Maravillas", expresó. La autora de la Isla de la pasión es la colombiana Laura Restrepo.
Ante la respuesta de Cordero el periodista cuestionó: "¿La Isla de la Pasión de Isabel Restrepo?", y el panista respondió que sí, "es muy bueno, deberías de darle una hojeadita", le recomendó. Sarmiento preguntó: "¿quizás la autora no será Laura Restrepo?" y Cordero corrigió: "claro, es Laura Restrepo, perdón". Durante la entrevista Cordero se lanzó en críticas contra el priista. Dijo que lo sucedido en la FIL es consecuencia de que otros partidos se precipitaron al elegir a sus candidatos. "En otros partidos se precipitaron, se adelantaron y está sucediendo lo que estamos viendo, están eligiendo a un candidato que en términos de cultura general, que es muy importante para poder gobernar, pues todos tenemos ya serias dudas", dijo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Primera piedra
Martes 6 de Diciembre de 2011
COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Destapes, descartes, alabanzas y lágrimas
L
as sorpresas le dan un plus a nuestra existencia. De eso no tengo duda alguna. Los imprevistos, por ser así, por llegar de pronto, nos emocionan y nos hacen pasar un buen rato que no estaba contemplado en la agenda. Lo anterior viene a colación debido a que los viernes son un día especial para un pequeño y por lo tanto selecto grupo de amigos cozumeleños que llevan tiempo reuniéndose y apoyándose en las duras y en las maduras. Este viernes sin embargo, no fue un viernes cualquiera. Por principio de cuentas, se llevó a cabo una ceremonia para darle la bienvenida a un nuevo crucero que atraca en Cozumel. Ahí estaba el “general” Beto y un buen número de funcionarios. Los anfitriones, como siempre, peinaditos, con el copete soportando estoicamente los embates de la brisa marina –lo que indica que gastan su buen dinero en un gel de excelente calidad-, fueron el “primer soldado” Lito Joaquín, Germán García, Fredy Marrufo y Víctor Vivas. Y, bueno, estando de por medio el “teutón” Vivas, todo es garantía de que las cosas saldrán a pedir de boca. Transcurrida la ceremonia, le llegó un telefonazo a Jorge Elías en donde le indicaban la decisión a la que se había llegado para “cruzarse” unas cebadas en el “Rincón Bohemio”. Le dijeron que no
se preocupara por las botanas –visto lo botarate que es el “Turco”-, ya que don “Vitorio” llevaría unos deliciosos manjares para que degustaran sus amigos. Y uno de esos era Román Quiam, su patrón en la Asociación Portuaria Integral, hombre de buen comer (y ahora descubro, también de buen beber). Pues bien, no tardó y aparecieron tres chalanes del “Pacquiao” Vivas, llevando cada uno un cocktel de mariscos. Al cuestionarles de qué se trataba, respondieron que los enviaba el señor Vivas para su grupo de amigos. Hasta ahí todo iba bien. Jorge Elías pensó que un cocktel era para Román, otro para Germán y el tercero para Víctor Vivas. Pero, sorpresa, al poco rato llega don “Vitorio” acompañado de diez personas y lo primero que grita es: “¡Hey, chamacos! ¿Dónde está lo que mandé para mis invitados? Y que vienen los tres cockteles a la mesa. Lógico, todos se ven con desconcierto y, como en la parábola de los peces y los panes, todos intentan estirar los camarones para que alcanzaran a mitigar el hambre de los ilustres comensales. Jorge Elías, preocupado porque no quedara en entredicho el prestigio del changarro, echó mano de cuanta latería tenía resguardada en su bodega. Pobre hombre, hubiesen visto la cara de preocupación que tenía, y todo por completar los bocadillos para que los distinguidos
comensales quedaran satisfechos. Pasado el susto, todos contentos, el ¡chomp, chomp!, se escuchaba a varios metros de distancia. Pero de pronto se aparece don Luis González Flores y otros invitados. Y don “Vitorio” sale otra vez con su: “¡Hey, muchachos, de la botana que traje sírvanle también al señor Secretario de Gobierno!. Y el pobre Jorge Elías -¡qué horror!-, a parir de nueva cuenta. Del congelador sacaron algunos filetes y a asar carne y preparar tacos para los recién llegados. Lo que, claro, fue del completo agrado de los ahí reunidos ya que los “abundantes” mariscos habían pasado a la historia una hora antes. Pero no pararon ahí las sorpresas. De pronto, ¡oh, sorprais!, entra el mariachi cantando las mañanitas y Jorge Elías, con cara de ¡What!, se pregunta: y ahora, ¿qué pex? De inmediato Víctor Vivas se levanta y brinda a salud del cumpleañero. Se suelta con un: “¡Mi gran amigo, el luchador social incansable, el mejor Presidente que ha tenido ´Solidaridad´, funcionario de lujo en el gabinete actual y futuro diputado federal…, brindo por mi jefecito don Román Quiam…!”. ¡Mole, diría el “Chicken” (+), vas pá dentro chaparrito!. Víctor Vivas abraza con singular entusiasmo al festejado quien con asombro veía y escuchaba, ya que para él seguramente era una sorpresa todo el des…papaye que se había armado.
Quiam, agradece las atenciones del “Teutón” Vivas y, faltaba más, saca a relucir el bendito verbo. Luego, todo el mundo a cantar. Incluido “Pepe Corona”, desde luego, que sólo le dedicó dos horas a su jefe ya que estaba afónico. En fin, la fiesta se alargó, hubo destapes, descartes, alabanzas y lágrimas. A la distancia, había una mirada que nadie podía evitar, era la de Roberto Borge, padre, quién sin decir una palabra, veía, entre curioso y desconcertado, todo el relajo que se armaba. Germán, “Chichí” García, de guapo no bajó a Román Quiam, quien por la felicidad del rostro, seguramente se lo creía. Luis González, medio asustado, se retiró pretextando compromisos en su agenda. Jorge Elías le decía a Germán:
“flaco, ¿qué te pasa?”. Y el “BangBang” García le contesta: “me cae muy bien este muchacho”. Lógico, Román estaba que no cabía en sus calzones ante el cariño que le demostraban los cozumeleños. Se dejó querer algunas horas hasta que lanzó el clásico “¡muchas gracias!”, dejando pasmado a la “Gran Cosa” Vivas, pues le ensartó la cuenta y el pago del mariachi. Además, para colmo, nunca le garantizó que sería su muy digno sucesor en la Asociación Portuaria Integral. Ya ausente Román Quiam, Víctor preguntaba: “¿le habrá gustado su fiestecita?” colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
El oportuno libro II
L
a solidez que representa un documento escrito condensa cualquier tipo de memoria, es una verdad. Lo que queda fuera de él es tarea de antropólogos y la tradición oral y puede ser otra verdad, o complementarse mutuamente. Eso lo sabía Herodoto desde que describió la guerra contra los medos o cuando detalla las costumbres de los escitas. Ordenar sistemáticamente los datos nos trae imágenes, símbolos y claves de otros tiempos que puede servir para tener una visión desde arriba de la superficie; esa es una perspectiva, existen otras. Para los fines de divulgación de la historia, realmente no es necesario que toda obra tenga el conjunto de citas, referencias y notas que sustenten la narrativa, tal es el caso de la obra Quintana Roo. Historia breve. Eso, evidentemente, no la hace menos científica: el orden de ideas centrales y sus argumentaciones están presentes, dando contundencia lógica al escrito. De acuerdo con una periodización que marca Antonio Higuera en la segunda parte de Quintana Roo. Historia breve, entre 1926 y 1958 se consolidó el Territorio Federal. Las comunicaciones, infraestructura hidráulica y escuelas de nivel medio superior; la economía, el comercio de importación, la extracción de maderas y chicle, y socialmente la organización de cooperativas y el movimiento de la sociedad civil por defender el Territorio de Quintana Roo, fueron características relevantes. Fueron buenos y difíciles años: entre desaparecer políticamente como entidad y ser destruida la capital por un huracán; y entre organizarse socialmente en torno al trabajo y contra la satrapía, fueron así esos años de consolidación y dura prueba. Para esos años, ya Payo Obispo tenía una población creciente y el comercio de importación era su eje económico. Y los comerciantes, junto
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
DIARIO DE CAMPO con los empresarios de la madera y el chicle, no únicamente coincidían como grupo de negocios, en su momento se transformaron en un grupo de presión ante las decisiones federales. Comenzó la demanda por espacios de poder. Son los tiempos, en los inicios de los años 30s, cuando Campeche sale a escena empujando un proyecto de anexión. Y son también los momentos organizativos del primer comité Pro territorio de Quintana Roo. Entonces se mostró eficacia y una mayor voluntad. Cozumel, Isla Mujeres y Payo Obispo se movilizan ante lo inevitable, pero en diciembre de 1931, quintana roo vuelve a desaparecer políticamente: de la Bahía de la Ascensión hacia el norte era de Yucatán y el sur pasó a ser de Campeche. Como dato curioso, las islas del norte, por algunos meses, quedaron al garete en la repartición, sin dar cuenta a nadie. Así, en esa situación pasaron cuatro años hasta que Lázaro Cárdenas restituye jurídicamente a Quintana Roo en su estatus y limites. Esta parte de la obra es muy interesante, ya que permite conocer las motivaciones y las formas de lucha de aquel Comité. Ese movimiento social tenía, al parecer, las primeras raíces de una identidad política local, funcional en aquel momento. Llegó por esos años la repartición masiva de la tierra, la administración de los recursos de propiedad colectiva: los ejidos. Los primeros, con Emilio Portes Gil, fueron Calderitas, Ramonal y Payo Obispo entre 1928 y 1930. Así lo consigna el Dr. Higuera Hay que recordar que para esta iniciativa gubernamental los mayas se resistieron en un primer momento, por considerar que su territorio histórico, su espacio rebelde, estaba siendo intervenido. Queda para el registro el papel de convencimiento que realizaron los profesores y los primeros antropólogos como Alfonso Villa Rojas, misión que cumplieron a medias y tardíamente. Con el gobierno de Rafael Melgar -además de
POR MARGARITO MOLINA organizarse las actividades productivas, chicheras y forestales-, se imprimió un sello nacionalista a la administración y al inconciente colectivo. El pertenecía al proyecto cardenista, al proyecto de crear una nación con todo y esa idea homogeneizante y centralizadora: se trataba “de apuntalar el carácter m exicano en la zona”, como dice Higuera Bonfil. Eso lo logró, sin duda: Quintana Roo miró hacia la nación, pero dio la espalda a sus relaciones con la frontera anglo y su mirada hacia el mar, algo de la pertenencia al Caribe se perdió. Llegarían las administraciones de Gabriel Guevara cuando el Territorio ya tenía 18,300 habitantes, es también cuando se da un nuevo problema limítrofe con los otras entidades peninsulares; la de Margarito Ramírez y sus casi 15 años de gobierno donde se experimentan interesantes rejuegos políticos donde se consolida la identidad cívica y se propicia una cohesión social que tiene altibajos en la relación con el poder. Es el tiempo cuando surgen los sentimientos de tener un gobernador quintanarroense. El paso de Janet por la historia trajo dos efectos: en lo político y en la arquitectura urbana. La s acusaciones sobre el saqueo de la madera derribada por el huracán mermaron el capital del gobernador y Chetumal abandona la tradicional arquitectura caribeña y da paso a una modernidad ecléctica, pero resistente a los vientos. A partir de ese meteoro, llega la reconstrucción y la modernidad. Se inicia la colonización del campo, se acelera la construcción de carreteras –y las vías liquidas, se abandonan-, se profesionaliza el gobierno con Planes de Desarrollo Integral, llega el Censo de 1970 y la población ya está en los 88 mil habitantes, ya se rebasó el mínimo poblacional para ser un Estado de la federación. Como bien relaciona el antropólogo Higuera Bonfil, a partir de 1974, ya como Estado Libre y Soberano, Quintana Roo conoce el impulso a grandes proyectos: el de plantación de caña de
azúcar y arroz, el fomento del ganado vacuno, la explotación racional de las maderas preciosas, la apertura de áreas citrícolas, el crecimiento ex p onencial de la infraestructura turística, la creación de muelles para cruceros y la vinculación del turismo con el patrimonio cultural tangible. Al mismo tiempo que se conocían nuevos proyectos y se experimentaba con modelos de desarrollo, otras alternativas económicas se perdieron como producto de los vaivenes y condiciones de la economía global: finaliza la exportación de la goma de chicle y terminan los privilegios de la zona libre de impuestos a productos de importación. El académico de la Universidad de Quintana Roo cierra con un rápido análisis de las seis administraciones de gobierno estatal. Observa y registra la lucha electoral, la composición cambiante del Congreso, las elecciones en los ayuntamientos, la creación de nuevos municipios y trata de interpretar el péndulo del poder entre los proyectos de desarrollo y las regiones. Me queda la firme idea que tanto Lorena Careaga, como Antonio Bonfil, pensaron en la gran oportunidad de ofrecer una lectura didáctica y que fuera consumida masivamente por los quintanarroenses. Me parece que debe ser el libro que todo ciudadano debe leer para entender mejor a Quintana Roo en lo económico, en lo social, en lo cultural y en lo político. No hacerlo puede ser causa de desaciertos o desacuerdos. El conocimiento de la historia, de un estado tan joven, con una historia vieja, es fundamental para que todos nos identifiquemos. Parece un cliché o falso discurso, pero en Quintana Roo eso es necesario para entendernos mejor en nuestra diversidad cultural y tengamos la posibilidad de un modelo ideal y equilibrado de desarrollo. … Visita el blog del autor: http://chak-kay.blogspot.com/ Columnista
Cine censurado
Editora: Fernanda Montiel
Foto: El Universal
Martes 6 de Diciembre de 2011
“Acorazado” ópera prima de Álvaro Curiel grabada en Cuba, no será exhibida por desacuerdo del gobierno.
Presentan en libro “Huellas de pájaros”, premiado en México n un evento celebrado en el Campus de la Universidad del Sur, el Instituto de la Cultura y las Artes concluyó el homenaje que rindió el ayuntamiento de Benito Juárez al maestro y poeta Ramón Iván Suárez Caamal, con la presentación de su libro “Huellas de Pájaros” con el cual obtuvo el Premio hispanoamericano de Poesía 2010. En el acto, Suárez Caamal, quien hace 25 años escribiera la letra del Himno de Quintana Roo, explicó la manera en que se inició en el mundo de la poesía y por qué decidió enfocarse particularmente en el público infantil. También leyó algunos de sus
E
caligramas; es decir, textos breves que hablan de algún animal y tienen precisamente la figura de la criatura a la que hacen referencia. En la presentación participaron los escritores Zita Finol y Gabriel Avilés quienes hablaron, ante un auditorio lleno, de la trayectoria de Ramón Iván Suárez Caamal y de la trascendencia que tienen sus versos para todo Quintana Roo. Al término del acto, el Instituto de la Cultura y las Artes entregó al poeta un retrato elaborado por el artista Eduardo Betancourt. Además anunció que se ha logrado un acuerdo para que la actual administración cancu-
nense edite las siguientes obras del multipremiado maestro. Suárez Caamal se dijo conmovido por el homenaje y prometió regresar en los próximos meses a presentar sus nuevas obras al público de Cancún y
para ofrecer talleres que ayuden a crear nuevos escritores en Cancún. El poeta viajará en los próximos días a España, donde recibirá el IV Premio Internacional de Poesía Infantil “Ciudad de Orihuela”.
Texto y fotos: Agencias
CANCÚN
Hoy se inaugura “Nosotros los de abajo”, exposición de Pablo Méndez CANCÚN
Este martes 6 de diciembre, en punto de las 20:00 horas, será inaugurada en la Galería del Teatro de la Ciudad la exposición fotográfica “Nosotros los de Abajo” del artista cancunense Pablo Méndez, abierta hasta el próximo día 31. De acuerdo con el autor, Pablo Méndez, “cada vez es más frecuente que las familias mexicanas vivan más la desunión, las desintegraciones familiares, los embarazos de menores se han convertido en una normalidad que se vive en las clases sociales bajas y media baja, la drogadicción es más recurrente en jóvenes y niños”. Por ello considera que “no podemos recargar toda la responsabilidad en las nuevas generacio-
La obra es una muestra de un mes del año 2011 y un pronóstico de los eventos que se podrían suscitarse en 2012, señala su autor nes, debemos hacer todo lo posible ahora, siendo partícipes y contenedores de información y soluciones de todo cuanto sucede, para ayudar a las nuevas generaciones en la búsqueda de soluciones. Nosotros los de Abajo pretende manifestar la forma en la que se vive la realidad social”. En voz de su autor, la obra “es una muestra de un mes del año 2011 y un pronóstico de los eventos que se podrían suscitar al 2012. Enfocado particularmente en un estado del país, una sola ciudad, en un breve espacio de tiempo, de sólo un grupo pequeño de perso-
nas y cómo se concentra su entorno dentro de este contexto, a través de un solo medio de información”. Podemos ver reflejado en todos los titulares de los periódicos del mes de febrero noticias que sustentan cómo hemos llegado a la locura social en la que nos vemos envueltos día tras día.
Foto: Agencias
Redacción
El artista
Es licenciado en diseño gráfico (ICEL) y entre sus exposiciones cuenta con Sombras y Deseos: Circo Volador. Centro de arte y cultura (enero, 2010, exposición colectiva);
Una muestra de fotografía en Cancún.
Antropología de México: Circo Volador. Centro de arte y cultura (abril, 2009, exposición colectiva); Marginados: Circo Volador. Centro
de arte y cultura (junio, 2007). Serie de autor. 12 Obras expuestas. Episodio 1. Derechos humanos: Universidad Icel (marzo 2006).
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Martes 6 de Diciembre de 2011
UNA MIRADA AL DERECHO DEL TRABAJO
E
l derecho de huelga está regulado en las fracciones XVII y XVIII del artículo 123 Constitucional como un derecho social jurídicamente protegido por primera vez en el mundo, anticipándose a la Constitución Alemana de Weimer de 1919 (1). En la Ley Federal del Trabajo encontramos reglamentado este derecho en el Título Octavo y el artículo 440 establece que “Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores”. La titularidad de este derecho corresponde a la coalición de trabajadores, sin embargo, como lo menciona el Maestro Mario de la Cueva (2), La coalición se institucionaliza en el sindicato para el ejercicio del derecho de huelga, quedando superadas las coaliciones como núcleos embrionarios del movimiento obrero. “Teóricamente –establece dicho autor- están todavía unidas la coalición y la huelga, pero los sindicatos han borrado aquella como un acuerdo temporal y como antecedente inmediato y necesario de la huelga, porque las asociaciones sindicales son coaliciones permanentes y ya no necesitan de un acuerdo temporal para actuar
CULTURA
POR CARLOS MANUEL VÁZQUEZ ÁLVAREZ
El derecho de huelga en cada ocasión”. El artículo 441 es muy claro cuando establece: Para los efectos de este Título, los sindicatos de trabajadores son coaliciones permanentes. La huelga puede abarcar a una empresa o a uno o varios de sus establecimientos. La huelga debe limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo. Huelga legalmente existente es la que satisface los requisitos y persigue los objetivos y procedimientos de la huelga.
La huelga es ilícita:
I. Cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten actos violentos contra las personas o las propiedades; y II. En caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o servicios que dependan del Gobierno. Huelga justificada es aquella cuyos motivos son imputables al patrón. La huelga es causa legal de suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo por todo el tiempo que dure. El ejercicio del derecho de
huelga suspende la tramitación de los conflictos colectivos de naturaleza económica pendientes ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, y la de las solicitudes que se presenten, salvo que los trabajadores sometan el conflicto a la decisión de la Junta. No es aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior cuando la huelga tenga por objeto el señalado en el artículo 450, fracción VI. La Junta de Conciliación y Arbitraje y las autoridades civiles correspondientes deberán hacer respetar el derecho de huelga, dando a los trabajadores las garantías necesarias y prestándoles el auxilio que soliciten para suspender el trabajo. Objetivos y procedimientos de huelga
La huelga deberá tener por objeto:
I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital; II. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exi-
gir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III del Título Séptimo; III. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IV del Título Séptimo; IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas o establecimientos en que hubiese sido violado; V. Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades; VI. Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los enumerados en las fracciones anteriores; y VII. Exigir la revisión de los salarios contractuales a que se refieren los artículo 399 bis y 419 bis.
Para suspender los trabajos se requiere:
I. Que la huelga tenga por objeto alguno o algunos de los que señala el artículo anterior; II. Que la suspensión se realice
por la mayoría de los trabajadores de la empresa o establecimiento. La determinación de la mayoría a que se refiere esta fracción, sólo podrá promoverse como causa para solicitar la declaración de inexistencia de la huelga, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 460. La huelga terminará: I. Por acuerdo entre los trabajadores huelguistas y los patrones; II. Si el patrón se allana, en cualquier tiempo, a las peticiones contenidas en el escrito de emplazamiento de huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de percibir los trabajadores; III. Por laudo arbitral de la persona o comisión que libremente elijan las partes; y IV. Por laudo de la Junta de Conciliación y Arbitraje si los trabajadores huelguistas someten el conflicto a su decisión. Referencias (1) Ley Federal del Trabajo, comenta rios y jurisprudencia. Lic. Juan B. Climent Beltrán. Edit. Esfinge Milenio, México. p.318. (2) El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo II., Mario de la Cueva. Edit. Porrúa. México. 1979, p.612 cmvazquez2@gmail.com Columnista
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL DICIEMBRE
Cozumel
Jueves 8
Martes 6
Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx
Jueves de teatro bar Divorciadas Jaja (Teatro Standupero) De Humberto Robles Algarabía Teatro 100pesos Dirección: Gina Saldaña Actuación: Tere Mendoza, Titah Migoyah y Paloma Andulce teatro Xbalamque´ Cancún. 9 pm
Navidad en Riviera Maya Eventos artísticos al 8 de diciembre Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6 a 7 pm Feria del libro Hasta el 12 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Miércoles 7 Teatro La mujer sola (monólogo) De Darío Fo Miércoles 7 y 14 Dirección: María Córdoba Con Gina Saldaña Duración: 70 minutos Adolescentes y adultos 80pesos y 50estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué Cancún. 8:30 pm
Muestra de cortometrajes Historias en corto Museo de la Isla Cozumel. 7 pm Concurso Festival de coros Que canten los niños salón Bellavista Chetumal. 6 pm Viernes 9 Teatro "El Gorila" de Franz Kafka con Humberto Dupeyron 150pesos tel: 984 11273 45 Casa de la Cultura de Tulum Calle Neptuno s/n entre Alfa y Osiris Tulum. 8 pm Muestra de cortometrajes Historias en corto Museo de la Isla Cozumel. 7 pm Sábado 10 Inauguración Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Playa del Carmen. 5:30 pm
Macro posada Soñar Despierto 2011 Instituto Cumbres Cancún. 9 am a 2 pm Martes 13 Presentación del libro y Exposición plástica 100 ideogramas para vivir al 100% feliz de Horacio Cárdenas Gran Plaza Café Riviera Cancún. 7:30 pm
Domingo 18 Musicoterapia Taller de cantos indios Jardín de Shangri La Calle 38 y Calle Flamingos Playa del Carmen. 10 am a 3 pm Miércoles 21 Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Parque La Ceiba Diag. 65 y 1ª sur Playa del Carmen. 7 pm
Jueves 15 Jueves 22 Jueves de teatro bar Divorciadas Jaja (Teatro Standupero) De Humberto Robles Algarabía Teatro 100pesos Dirección: Gina Saldaña Actuación: Tere Mendoza, Titah Migoyah y Paloma Andulce teatro Xbalamque Cancún. 9 pm Viernes 16 Clausura de cursos Danza, teatro, música, artes visuales Universidad de Quintana Roo Campus Riviera Maya Av. Universidades Playa del Carmen. 10 am Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Jardín de Shangri La Playa del Carmen. 7 pm Sábado 17 Musicoterapia Taller de cantos indios Jardín de Shangri La Calle 38 y Calle Flamingos Playa del Carmen. 10 am a 3 pm
Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo En Sanar Playa del Carmen. 12 horas Viernes 23 Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Playa Mamita’s Calle 26 y la playa Playa del Carmen. 7 pm Sábado 24 Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Palapa Suuk Av. CTM No. 777 Playa del Carmen. 12 horas Domingo 25 Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Yaxkin Spa Calle 90 esq. Constituyentes Playa del Carmen. 5 pm
Martes 6 de Diciembre de 2011
CULTURA
GALERIA
MUERE EL COREÓGRAFO MICHEL DESCOMBEY
E
l coreógrafo Michel Descombey, fundador del Ballet Teatro del Espacio, falleció este lunes, confirmó la Compañía Nacional de Danza. Descombey, de origen francés, nació el 28 de octubre de 1930 y debutó en el Ballet de la Ópera Nacional francesa en 1947. En 1975 se estableció en México. Dos años después colaboró en la creación del Ballet Teatro del Espacio, agrupación que en julio de 2007 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes. Pese al reconocimiento del Teatro del Espacio, también en 2007 Descombey indicó que por cuestiones económicas su grupo podría desaparecer. Ese año el coreógrafo fue operado por problemas cardiacos. En 1996 inauguró la XII edición del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México con el espectáculo multimedia “Neomilenio” creado por Michel Descombey. Con este mismo espectáculo en el 2000 nuevamente inaugura el Festival del Centro Histórico en su edición XVI, función con la que inició una gira por Matehuala, Culiacán, los Mochis y Mazatlán para
unirse a la celebración del nuevo siglo. En el 2002 participa por novena ocasión en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato con la creación del espectáculo “Carmen 2002”, mismo que se presentó en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de Querétaro y en el Teatro de la Ciudad de México. En 2004 recibe el XVII Premio Nacional de Danza José Limón por su relevante aportación al desarrollo de la danza contemporánea en México. En 2006 fue galardonado con el premio “Lunas” del Auditorio, por la obra “Carmen 2002”. En 2007 otorgan a sus directores la Medalla de Bellas Artes, en reconocimiento a sus trayectorias. En 2008 fue galardonado nuevamente con el premio “Lunas” del Auditorio, por la obra “El Adiós”. Trabaja en estrecha colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, de los que recibe un subsidio. Las imágenes muestran parte del trabajo de este gran coreógrafo.
TEXTO: El Universal / FOTOS: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Kika, a todo pulmón
La cantante Kika Edgar durante conferencia presenta su nuevo material discográfico titulado “Broadway”. Martes 6 de Diciembre de 2011
Icono de la época de oro
Horóscopo
Estrenan cinta de Juan Orol
Aries (Marzo 21- Abril 21) Tendrás que dar más de lo que esperas recibir, comprender en lugar de que te comprendan.
Tauro (Abril 22- Mayo 20) Te gusta coopera r, pero no obtienes lo que esperabas, sino
La noche de este martes, en el Teatro de la Ciudad, se realiza la premier del largometraje de carácter biográfico “El mundo fantástico de Juan Orol”
todo lo contra rio, no te muest ran gratitud.
Géminis (Mayo 21-Junio 20) Experi m e n tarás algunas dificultades con tus socios, hasta que sepas poner cada cosa en su lugar.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22) Tienes la sufi c i e n te confianza en ti, nunca te sientes amenazado por tus socios.
Leo
(Julio 23- Agosto 22) Tu capacidad de tra tar a la gente es superior a la de los demás, porque sabes manejar los asuntos.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22) Evita involucrarte con personas que usan su atractivo físico par a ejercer influencia sobre ti.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23) Cuando alguna persona solicite tu ayuda, bríndala en f orma efi-
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
A
23 años de su muerte Juan Orol, considerado el cineasta surrealista de México por sus filmes “Charros contra gangsters” y “El sindicato del crimen”, volverá a cargar una metralleta. La noche de este martes, en el Teatro de la Ciudad, se realizará la premier del largometraje de carácter biográfico “El mundo fantástico de Juan Orol”, cuyo papel principal recae en manos de Roberto Sosa. “Creo eran cuatro horas los que tardaban en maquillarlo”, recuerda Sebastián del Amo, realizador de la historia. “Es un guión que sucede en ocho décadas, así que debe vérsele joven y anciano, fue la mejor decisión que se pudo tomar”, añade. La historia de la película iniciará en los años 80, cuando está cerca la muerte de Orol y regresará en el tiempo para ver su vida. Fue el precursor del cine de gánsteres y de rumberas en México. Su fotografía con un traje a rayas, sombrero ligeramente inclinado y cargando una metralleta, es un icono de la cinematografía nacional. En el elenco se encuentran Ximena González Rubio, en el papel de Rosa Carmina, actriz que fue esposa de Orol, así como Gabriela de la Garza, como Mari
Esquivel, otra rumbera. Fernanda Romero dará vida a Judith Esquivel, quien fuera la última pareja sentimental de Orol y a quien lanzara a la fama como actriz de sus películas. “Intenté que hubiera Cameos de Rosa Carmina, la busqué a través de varias personas, pero la señora no quiere saber nada del pasado. Pero está Tongolele, que sin ser de sus mujeres, sí es una institución”, recuerda Del Amo. La película aún busca distribuidor en México, pero ya apunta sus baterías al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde el director Iván Trujillo los quisiera tener. El ex director de la Filmoteca de la UNAM fue quien apoyó a Del Amo para ver todas las cintas de Orol, en la Sala Fósforo. “Ya pasaron siete años desde que se comenzó el proyecto y por fin está listo; ahora, en la función, se trata de que lo vean los inversionistas, el crew que ayudó a hacerla”, señaló el egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. El fantástico mundo de Juan Orol cuenta con más de 20 canciones interpretadas por sus cantantes originales como Pérez Prado, Benny Moré, Toña “La Negra”, Los hermanos Martínez Gil y la Sonora Santanera. Hay música inédita del grupo Afrodita y el score corrió a cargo de Francisco Alvisua. “Creo que se podría hacer un
buen “sound track”, pero ya veremos si hay alguien interesado en ello”, comenta Sebastián del Amo. Cuando alguien habla de cineastas mexicanos en la Época de Oro, se menciona casi siempre a Ismael Rodríguez (‘Nosotros los pobres’), Emilio Indio Fernández (‘Río escondido’) y Alejandro Galindo (‘Campeón sin corona’). Pero Orol, dice Del amo, es el gran olvidado. Con “Mujeres sin alma” (1934) comenzó a mostrar lo que serían sus directrices: el trópico, las rumberas, los paisajes exóticos, y bellas y provocativas mujeres. Luego llegarían los mafiosos con “El reino de los gangsters” (1948) y “El sindicato
del crimen” (1954). Orol García partió siendo un niño de su tierra natal para recorrer varios países de Latinoamérica. En La Habana trató de encontrar algunos familiares residentes, pero al no tener el éxito esperado en su búsqueda, viajó a Veracruz. En su adolescencia se trasladó a la capital mexicana con el fin de establecerse, pero ante el poco éxito se dirigió de nuevo a la isla caribeña. Orol siempre fue un devoto del cine negro estadounidense, incluyendo una gran admiración por los gángsters famosos de los años 30 y 40.
caz y generosa.
Escorpión
Ex de Charlie Sheen, perdida
(Octubre 24 - Noviembre 22) Siempre estás alerta, presente y con buena disposición para hacer algún trabajo importante.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21) A la mitad de tu vida verás que era el más importante.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20) Tus relaciones son muy importantes, porque deseas tener a alguien con quien puedas convivir.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21) Posees muchos talentos y eres muy hábil para manejar o representar grupos.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 ) La gran habilidad intelectual que posees, se combina muy bien con tu sensibilidad.
32
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
El Universal LOS ÁNGELES
el amor que tuviste hace años,
Los días de rehabilitación que pasó Brooke Mueller, ex esposa de Charlie Sheen, no fueron suficientes para alejarla de las drogas y aseguran que es incapaz de mantenerse sobria. El fin de semana volvió a meterse en problemas, luego de ser arrestada en Aspen, Colorado, acusada de agresión y posesión de cocaína. Aunque salió libre tras pagar una fianza de 11 mil dólares, una persona cercana a ella asegura que Mueller necesita ayuda urgente. "Quizás esto (el arresto) la obligará a entrar en un centro de tratamiento por mucho tiempo. Treinta días no funcionaron para ella", declaró la fuente. No es la primera vez que Mueller está relacionada con sustancias. En julio se supo que se rehabilitaría en México, mediante un sistema que no es legal en EU. Sin
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jorge Salinas, bajo supervisión
Alto grado de adicción.
embargo, Charlie Sheen temió por la vida de la madre de sus mellizos y vino por ella para llevarla de regreso a EU. Mueller y Sheen acordaron, como parte de su separación, mantenerse sobrios y alejados de drogas para poder convivir con sus hijos.
El actor Jorge Salinas ya se encuentra trabajando a pocos días de haber salido del hospital, pues ya se le vio en los foros de grabación aunque por recomendación de su médico debe extremar cuidados ya que su salud es delicada. Cabe destacar que la vez anterior en la que su estado de salud fue grave, se debió a que Salinas no siguió al pie de la letra todas las recomendaciones del médico, por lo que sufrió una recaída. Actualmente, el actor y esposo de la actriz Elizabeth Álvarez, ya se encuentra incorporado a la telenovela "La que no podía amar", sin embargo se le ha visto acompañado de un doctor que no lo deja solo ni a sol ni sombra. Sin embargo, se desconoce si el actor volverá a participar en la obra teatral "Perfume de Gardenia", donde interpretaba a la pareja de Aracely Arámbula.
Enfermito.
»Se desconoce si el actor volverá a participar en la obra teatral "Perfume de Gardenia", en la que interpretaba a la pareja de Aracely Arámbula
Descuido
Editora: Fernanda Montiel
Foto: BBC
Martes 6 de Diciembre de 2011
Investigadores de la ciudad de Leicester, en el Reino Unido, identificaron dos síntomas del derrame cerebral que no se mencionan: la debilidad en las piernas y la pérdida de visión.
Habilidades, importantes en la terapia “Maks”
Innovan con cura para la demencia sin medicamentos
Un experimento en el tratamiento de un grupo de pacientes basado en ejercicios mentales y de comportamiento, consiguió detener el avance del proceso CIUDAD DE MÉXICO
n equipo de científicos alemanes trabajó doce meses con un grupo de pacientes de demencia y los trató sin remedios. Tanto el tratamiento como sus resultados parecen enormemente alentadores. Su avance puede ser lento o vertiginoso. Sus causas pueden ser diversas. Pero la demencia es siempre degenerativa. Los síntomas de la demencia incluyen confusión, pérdida de memoria y problemas para expresarse y entender. Su repercusión es negativa para el ánimo del paciente y el de quienes lo cuidan. Sin embargo, un nuevo experimento en el tratamiento de un grupo de pacientes de demencia basado en ejercicios mentales y de comportamiento, consiguió detener el avance del proceso. Un equipo de investigadores de Friedrich Alexander Universitat Erlangen, Alemania, dirigidos por el doctor Elmar Graessel, incluyó
en su estudio a pacientes de cinco casas de reposo de Bavaria. De ellos, la mayoría eran mujeres. La razón: viven más.
Maks
Tras una selección al azar, la mitad de los pacientes fue incluida en lo que se llamó la "intervención" Maks, de un año de duración. La sigla, en inglés, alude a los siguientes aspectos de la terapia. M para la estimulación motora, la que incluye juegos de bochas, croquet y ejercicios de equilibrio. A, refiere a la práctica de habilidades para el diario vivir, como preparación de alimentos, jardinería y artesanía. Las habilidades cognitivas, K, recibían un estímulo en la forma de juegos de rompecabezas individuales o grupales. La sesión terapéutica empezaba con una introducción de diez minutos, que los investigadores denominaron "elemento espiritual" o S, donde los participantes discutían tópicos como la felicidad o cantaban una canción o un himno.
Fotos: BBC
U
BBC
Logros
El doctor Graessel explicó que los pacientes con demencia suave a moderada presentaron los mejores resultados, pero que, en el caso de la terapia MAKS para las funciones cognitivas, el resultado fue tan bueno como tratar a los pacientes con inhibidores de la colinisterasa. Aparte de esto, el equipo encontró que el efecto sobre la habilidad de los pacientes para llevar a cabo tareas diarias fue dos veces mayor que el rendimiento conseguido por la medicación.
La doctora Katharina Luttenberger, investigadora asistente del equipo del doctor Graessel, dijo que los pacientes que se someten a MAKS deben mantenerse en terapia por el resto de su vida para detener el avance de la enfermedad. Los investigadores de MAKS no estaban, como principio, opuestos a los medicamentos. De hecho, algunos de los pacientes tratados ya utilizaban fármacos prescritos y lo siguieron haciendo durante la terapia MAKS.
Lo que el grupo dirigido por Graessel trataba de poner en práctica era una concepción diferente de la demencia, que se expresa más claramente en el plano económico. "Las casas de reposo reciben más dinero si las necesidades del paciente son mayores," dijo la doctora Luttenberg. "Nuestro equipo quería poner el acento en los recursos de la demencia en vez de resaltar sus gastos. Queríamos demostrar la utilidad de estabilizar todas las habilidades en nuestros pacientes".
BBC
CIUDAD DE MÉXICO
Las personas que suelen quedarse en la cama hasta tarde para dormir "un poco más" tienen ahora una buena excusa para hacerlo. Quienes tienen la variante genética necesitan 30 minutos más de sueño. Según una nueva investigación, este gusto por dormir es genético. Los científicos de las universidades de Edimburgo, Escocia, y de Ludwig Maximilians en Munich, Alemania, estudiaron a más 10 mil habitantes de Europa. Encontraron que quienes poseen una variante genética, llamada ABCC9, necesitan unos 30 minutos adicionales de sueño cada noche que quienes no tienen este gen. Tal como explican los científicos uno de cada cinco europeos tiene este gen. Y esto, agregan, puede explicar las "conductas de sueño" de los seres humanos. Se sabe que las necesidades de sueño de la gente pueden variar drásticamente de una persona a otra. Entre los ejemplos conocidos más extremos está el de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher que podía funcionar con sólo cuatro horas de sueño cada noche y el de Albert Einstein que necesitaba 11 horas.
En el estudio participaron habitantes de las Islas Orcadas (en el norte de Escocia), Croacia, Holanda, Italia, Estonia y Alemania. Cada uno de los individuos respondió cuestionarios sobre sus "conductas" de sueño, incluidas las horas que dormían, y también entregaron muestras de sangre para un análisis de ADN. El cuestionario incluía preguntas sobre cómo era su patrón de sueño en sus días libres, cuando la gente no necesita levantarse para trabajar al día siguiente, su uso de medicamentos para dormir y sus turnos de trabajo. Cuando los investigadores compararon estos datos con los resultados de su análisis genético encontraron que quienes tenían la variante del gen ABCC9 necesitaban más sueño que el promedio de ocho horas. Tal como explican los investigadores, el gen ABCC9 está involucrado en la detección de niveles de energía de las células en el organismo. El hallazgo, dicen, plantea una nueva línea de investigación en los estudios del sueño y se espera que en el futuro se pueda establecer cómo esta variante genética puede regular el tiempo que la gente duerme.
Foto: Agencias
Genes, causa de permanecer en la cama
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Martes 6 de Diciembre de 2011
Hallan a dos ejecutados en una camioneta Por Yazmín Rodríguez CANCÚN Dos sujetos fueron hallados ejecutados al interior de una camioneta, les dejaron un narcomensaje que decía, “Por extorsionadores y por ratas. Feliz Navidad Jo Jo Jo Jo”, ambos presentaban el tiro de gracia, estaban maniatados de pies y manos y trascendió que en vida respondían a los nombres de Alfredo Arciga Paniagua y José Diego Morán Favila. Los hechos se registraron la mañana de este lunes, cuando maestros de una escuela particular denominada “Mérida”, ubicada en la Avenida de los Colegios de la delegación Alfredo V Bonfil, reportaron a las autoridades que atrás del plantel, se encontraba una camioneta aparentemente abandonada. De inmediato se trasladaron al lugar de los hechos autoridades municipales, de la Policía Judicial del estado y de la Guarnición Militar, quienes iniciaron con los trabajos de investigación. En el lugar las autoridades encontraron dos casquillos percutidos calibre .380 y un cartucho útil del mismo calibre. Las autoridades municipales, quienes fueron los primeros en llegar, informaron que encontraron una camioneta tipo Ram color azul marino, con placas de circulación UUJ-5991 y que en el cristal trasero tenía el anuncio de venta con el número telefónico 9981054056, modelo 2000. Al estar verificando la unidad automotriz, las autoridades descubrieron que en el asiento trasero había dos cuerpos. Uno de los occisos vestía playera color rosa, pantalón blanco, cinturón café y botas vaqueras; en tanto que el otro, vestía playera azul a rayas, pantalón de mezclilla azul y botas tipo industrial. Ambos cuerpos presentaban una lesión por proyectil de arma de fuego en la sien izquierda, además, uno de ellos presentaba una segunda lesión en un dedo de la mano derecha. Después de tres horas, finalmente las autoridades retiraron el vehículo y ambos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Fue cerca del medio día, que arribó ante las autoridades, una mujer que dijo llamarse Juana María Núñez Flores, quien dijo a la Policía Judicial que la Policía Federal le había avisado que su esposo había sido encontrado sin vida, junto con su yerno. La mujer dijo que su esposo respondía en vida al nombre de Alfredo Arciga Paniagua y a su yerno lo identificó como José Diego Morán Favila. Ambos habían desaparecido desde el sábado. Núñez Flores manifestó que los occisos se dedicaban a la compra y venta de vehículos usados y que tenían un lote de autos en la avenida Chacmool, aseguró que recientemente su esposo y su yerno habían sido extorsionados, pero desconocía si pagaron cantidad alguna, el Ministerio Público del Fuero Común inició la Averiguación Previa 5475/2011 por el delito de homicidio, en contra de quien o quienes resulten responsables.
34
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El hombre fue identificado como policía estatal activo
Detienen a una pareja con 2 cuernos de chivo
El detenido desde hace algunas semanas se encontraba asignado al cuerpo de seguridad que labora en el penal de Cancún Por Yazmín Rodríguez
CANCÚN
U
na rápida acción de las autoridades estatales, permitió la captura de una pareja que tenía en su poder dos rifles de asalto denominadas AK-47, mejor conocidas como “cuerno de chivo”; uno de los detenidos fue identificado como policía estatal activo, quien desde hace algunas semanas, se encontraba asignado al cuerpo de seguridad que labora en el penal de Cancún. Fue cerca de las 10:00 horas de este lunes, que vecinos del fraccionamiento Tierra Maya, informaron a las autoridades sobre personas sospechosas y armas, fue el mismo subsecretario estatal de Seguridad Pública en la Zona Norte, Manuel Jesús Cicero Salazar, quien recibió la denuncia anónima. De inmediato se implementó un operativo en la región 107, manzana 32, lote 20; en la casa
marcada con el número 26 de la calle Lago Canuil. Elementos fuertemente armados se dirigieron al lugar señalado y al llegar, rodearon la casa algunos elementos se subieron a los techos aledaños, fueron éstos los que sorprendieron a un sujeto que salió al patio trasero de la vivienda, portando un arma larga y cuando estaba a punto de abrir fuego en contra de los policías, uno de ellos se lanzó sobre el derribándolo al piso, en ese momento fue desarmado por otros policías. Otro grupo de uniformados ingresó al domicilio por la puerta principal, donde se encontró a una mujer también portando un arma larga, lista para disparar, pero al verse rodeada se entregó a la policía Estatal Preventiva. Dentro de la casa, se encontraron dos cargadores más para cartuchos calibre 7.62, para arma AK-47 de las conocidas como “cuerno de chivo”, iguales a las que portaban el
Ambos quedaron a disposición de un Ministerio Público Federal.
hombre y la mujer al ser detenidos, también se localizaron 91 cartuchos útiles del mismo calibre. Los dos detenidos junto con las armas, cargadores y cartuchos, fueron trasladados a las instalaciones del Centro de Cómputo, Control y Comando (C-4), en donde fueron identificados como Everardo Peregrino Gutiérrez de 28 años de edad originario de Tabasco y que de acuerdo a Plataforma México, es policía estatal en activo; la mujer dijo
llamarse Alba Magaly Camacho Mejía de 21 años de edad, originaria de Chiapas, de ocupación mesera. Después de haber sido certificados por un médico, los dos detenidos junto con las armas y cartuchos asegurados, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), en donde quedaron a disposición de un Ministerio Público Federal, quien determinara su situación jurídica y legal en los próximos días.
Piden trasladar al estado a José Manuel Chileño Vargas Por Yazmín Rodríguez
CANCÚN
Tras la detención de José Manuel Chileño Vargas y/o José Manuel Gilenio Vargas (a) “El Negro”, la Procuraduría General de Justicia del Estado, solicitó la colaboración de las autoridades del estado de Guerrero para que sea trasladado, ya que hay una orden de aprehensión en su contra por su presunta relación con las dos mujeres que fueron ejecutadas en el municipio de Isla Mujeres. El antes mencionado se encuentra detenido en el estado de Guerrero, después de haber sido asegurado por la Policía Federal junto con dos mujeres y otro sujeto, quienes también se encuentran relacionados con delitos del fuero federal. En relación a este sujeto, el subprocurador de Justicia del Estado, Juan Ignacio Hernández Mora, informó que existe coordinación con la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR), en relación a la detención de José Manuel Chileño Vargas y/o José Manuel Gilenio Vargas (a) “El Negro”.
“Hay coordinación con la Policía Federal y también con la Procuraduría General de la República, sabemos que a esta persona se le capturó en Acapulco, la capturó la propia Policía Federal allá en el estado de Guerrero y ahí nosotros lo tenemos referido en las dos muertes de las dos femeninas en Isla Mujeres. Entonces nosotros ya iniciamos un proceso en el cual estamos solicitando la información y en este caso ver también si esta persona apodada ‘El Negro’, qué tantos delitos o qué tantas averiguaciones tiene, no solamente en el estado sino también en otros estados de la república. Están por darnos esa información”, afirmó. “Ya se inició totalmente el trámite y esperamos tener muy pronto datos y si es así y si nosotros somos, digamos los únicos que estamos interesados en esta persona, pues entonces iniciaríamos el procedimiento para trasladarlo. Hay una orden de aprehensión en su contra”, insistió. Hernández Mora manifestó, “que lo que se tiene que hacer es tener la situación jurídica del sujeto detenido, si la Policía Federal tiene
algunas otras averiguaciones pendientes y nosotros también estamos interesados para que cumpla o compurgue la pena, por la muerte de ambas mujeres”. En realidad se está iniciando un proceso por otro tipo de averiguaciones, ya sea en el estado de Guerrero o en otra entidad, nosotros lo que haríamos sería acumular la denuncia. En dado caso de que nada más fuera con nosotros, obviamente se iniciaría todo el trámite, pero si tiene más, se le estarían acumulando todos esos procesos. Tenemos entendido que está todavía en Guerrero, señaló. Hasta el momento sabemos que este sujeto con el mote del “El Negro”, se desempeñaba en Cancún como sicario al servicio del grupo delictivo “Los Pelones”; este sujeto fue detenido en Acapulco, Guerrero, el pasado 16 de noviembre por elementos de la Policía Federal junto con José Alfredo Chileño Vargas, Zuzel de la Cruz Galeana, Carlos Espino González y Wendy Russelvy Duran Zenteno, todos ellos viajaban a bordo de un vehículo Ford, con placas
del Distrito Federal. Al interior de la unidad automotriz según en información de las autoridades, se encontraron cuatro fusiles de asalto AK-47, 919 cartuchos útiles calibre .223, 560 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39, 200 cartuchos útiles calibre .40, 12 cargadores para fusil de asalto, tres cargadores para pistola, tres granadas de mano, dos teléfonos celulares de distintas marcas, dos pasamontañas, un chaleco balístico con dos placas balísticas y cinco bolsas de plástico con marihuana. “EL Negro” quien hace dos meses radicaba en Cancún, según las autoridades era sicario del grupo delictivo “Los Pelones”, y en varias averiguaciones previas de este año, ha sido señalado en varias ocasiones, de haber participado en levantones, ejecuciones, secuestros y otros delitos, sin embargo en las investigaciones que realiza el grupo de delitos diversos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, este sujeto ha sido señalado de haber participado en la ejecución de dos mujeres en Isla Mujeres.
Martes 6 de Diciembre de 2011
Dan formal prisión a implicados en fuga de reos El Universal PUEBLA Ocho funcionarios del penal de San Pedro Cholula -donde la semana pasada se fugaron 11 reos, fueron ingresados este lunes al Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Miguel, ubicado en la capital de Puebla, por su presunta responsabilidad en el incidente. La juez Segundo de Defensa Social dictó auto de formal prisión contra el ex director del centro penitenciario así como siete empleados más por el delito de evasión de presos. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó que después de la ampliación del término constitucional que solicitó la defensa de los inculpados con el fin de ofrecer a la autoridad judicial pruebas testimoniales y documentales, no se desacreditó el cuerpo del delito por lo que persiste la acusación que planteó inicialmente el Ministerio Público. Ante la determinación judicial, seguirán sujetos a proceso Jorge Daniel Martínez Casco, director; Arturo Parra Osorio, subdirector; Maximino Nieto, coordinador operativo; Esteban Sánchez Sánchez, jefe de grupo de custodios; Jaime Castillo Agustín, supervisor de custodios, así como los custodios Víctor Nazario Castillo, Miguel Ángel Hernández Rocha y Marcos Hernández Pérez. Todos permanecerán internados en el Cereso de San Miguel bajo el proceso penal 275/2011. La versión de las autoridades estatales sostiene que estos ocho empleados ignoraron reglas básicas de seguridad y facilitaron la huida de 11 peligrosos reos que aparentemente salieron por un boquete de 50 centímetros de diámetro creado en una pared de la cárcel. Tras la ejecución de pruebas periciales, inspecciones ministeriales, elementos documentales y recreación de los hechos, se comprobó que la deformación de los candados de las celdas se preparó previamente por lo que no existe la posibilidad de que hayan sido forzados o abiertos desde el interior de la celda. Asimismo se acusa a los directivos del penal de permitir a los reos portar un teléfono móvil con el que habrían contactado a personas del exterior para conseguir su escape. La semana pasada se comprobó también que los 11 delincuentes tenían un arma de fuego con la que amagaron a otros internos para facilitar su cometido. La PGJ reiteró que existían antecedentes de "intención de fuga" que fueron notificados al ayuntamiento cholulteca y pese a ello se violaron las medidas elementales de seguridad al interior del centro penitenciario. En réplica, la alcaldesa de San Pedro Cholula, Dolores Parra aseguró que, legalmente, la responsabilidad sobre la permanencia o traslado de reos peligrosos compete a la Secretaría Estatal de Seguridad Pública a quien ya se había notificado en abril sobre la necesidad de cambiar de cárcel a los ahora prófugos.
SEGURIDAD
Seis presuntos delincuentes fueron capturados
Aseguran casi 4 toneladas de mariguana en Reynosa El Universal
REYNOSA
Casi cuatro toneladas de diversas drogas fueron decomisadas por elementos del Ejército Mexicano en diversos operativos efectuados en la frontera tamaulipeca del 1 al 4 de diciembre del presente año. En los operativos realizados por personal militar en apoyo a la estructura de Seguridad Pública municipal, en las ciudades de Miguel Alemán y en Reynosa se logró el decomiso de 3 toneladas con 998 kilos de mariguana, 4 mil 578 dosis de “cristal”, mil 60 dosis de cocaína y se logró la captura de seis presuntos delincuentes. Destaca la Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la IV Región Militar y de la 8/a. Zona Militar, que además se logró el decomiso de 21 armas largas, 3 armas cortas, 1,429 cargadores para diversas armas, 28 mil 150 cartuchos de diferentes calibres, 4 granadas de fragmentación y una granada de mano; así como tres inmuebles y 4 cuatro vehículos. Además se logró incautar 70 cigarrillos de mariguana y 25 envoltorios, un paquete de mariguana aún sin determinar peso; 6 bolsas con cocaína y cinco terrones de droga (cristal), sin determinar peso. Refiere que con la mariguana asegurada (3 mil 998.62 kilogramos), se hubieran producido 1,999,310 dosis (considerando que de un kilo se obtienen 500 dosis de 2 gramos cada una); mismas que de venderse al menudeo en $100.00por dosis, se hubiera obtenido un monto aproximado de ciento noventa y nueve millones novecientos treinta y un mil pesos. Mientras que de las 4 mil 578 dosis de cristal y mil 060 dosis de cocaína en piedra, de venderse al menudeo en $150.00 por dosis se hubiera obtenido un monto aproximado de ochocientos cuarenta
También se logró incautar mil 60 dosis de cocaína.
La Sedena presentó a 10 integrantes del Cártel del Golfo presuntamente implicados en el ataque a los bares El Sabino Gordo y Café Iguanas en Nuevo León y cinco mil setecientos pesos.
Detienen a involucrados en ataques a bares de NL La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó en el edificio de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) a 10 integrantes del Cártel del Golfo presuntamente implicados en el ataque a los bares El Sabino Gordo y Café Iguanas, en Nuevo Le ó n . Un vocero de la Sedena, informó que la tras la captura el pasado 2 de diciembre de cuatro delincuentes en la colonia México; en el municipio de Monterrey, obtuvieron información que los llevó a la captura de otros seis personas. El pasado 8 de julio , un mando
armado acribillo a 21 personas, quienes estaban en el bar Sabino Gordo en el centro de esta ciudad. Luego de las interrogatorios realizados por los soldados, resultó que los detenidos son integrantes del Cártel del Golfo y que habían participado en el ataque a los dos antros. A los 10 detenidos les aseguraron 10 armas largas, 64 cargadores, dos granadas de mano y una de fragmentación, tres kilos de mariguana, cinco vehículos de diferentes características y un inmueble.
Se suicida menor de 14 años
Una adolescente de apenas 14 años de edad se suicidó de un balazo en la cabeza, en el municipio de Amozoc de Mota en Puebla.
Los hechos ocurrieron en el domicilio de la menor ubicado en la comunidad referida. Presumiblemente la pistola 9 milímetros pertenecía a su padre, quien descuidó el resguardo del arma, situación que facilitó el incidente. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que la niña falleció como consecuencia de fractura de bóveda craneal ocasionada por proyectil de arma de fuego, consignando el caso en el documento AP 2995/2011/Tepeaca. Debido a la crisis emocional que afectó a los padres de la menor, su tío identificó el cuerpo. El familiar aseguró que la infante "era muy tranquila, no tenía problemas con nadie y que se llevaba bien con su familia". Ignoran si la pequeña tenía novio o algún conflicto en la escuela que la llevara a tomar la fatal decisión. Apenas hace tres días una niña de sólo 9 años de edad también se suicidó en la colonia Historiados de la capital de Puebla, ahorcándose con la cinta de su bata de baño.
Detienen a jefe de custodios por fiesta en penal de Acapulco El Universal ACAPULCO Elementos de la Policía Federal detuvieron al jefe de custodios del Cereso de Acapulco y a un guardia por presuntamente organizar una fiesta en el interior del penal. En el operativo les decomisaron dinero, una lista de invitados, mariguana y tres cartuchos de pistola 9 milímetros, informó el vocero del gobierno del estado, Arturo Martínez Núñez. En conferencia de prensa, informó que la madrugada del viernes, una llamada anónima al número 089 denunció un aparente convivio en el reclusorio de Las Cruces, por lo que federales llegaron al centro carcelario y encontraron diversas cosas que no le correspondían al jefe de
custodios y a un guardia. Las fuerzas federales solicitaron información al jefe de custodios, Rafael E sobre la celebración de una fiesta en el interior del penal, pero mostró nerviosismo —según las autoridades— y al proceder a realizarle una revisión encontraron tres cartuchos calibre 9 milímetros y droga, así como una lista de personas que revelaban algún tipo de irregularidad. “ La Policía Federal lo detuvo y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación al jefe de custodios en ese momento”, abundó el funcionario estatal. Comentó que también hablaron con el encargado de la dirección del penal, Miguel Ángel Orihuela, y se revisó a los custodios a su salida
y a uno de ellos se le encontró un arma, dinero en efectivo y otros objetos que se encuentran prohibidos, por lo que también fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Entre los objetos asegurados fueron 6 mil pesos y 13 cartuchos de pistola calibre 9 milímetros, que están prohibidos en el reclusorio. El director del penal admitió que presuntamente se tenía la intención de realizar una fiesta en el penal, pero al ver el despliegue de seguridad y los sobrevuelos del helicóptero de la Policía Federal sobre el Cereso no ocurrió el convivio. Señaló que adentro no había personas que estuvieran de forma irregular. El pasado 5 de noviembre, se realizó un cateo en el penal
e incautaron drogas, detuvieron a dos custodios en posesión de estupefacientes, se incautaron aparatos electrodomésticos y aves de corral que son prohibidas en la cárcel.
Operativo Guerrero Seguro Martínez Núñez dio a conocer que durante los 58 días del operativo Guerrero Seguro, en Acapulco el índice de homicidios ha disminuido 56%. Además, informó que del 28 al 4 de noviembre, elementos federales detuvieron a tres presuntos integrantes de la organización delictiva de La Barredora o Comando del Diablo, que se dedicaban al secuestro y extorsión de maestros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Martes 6 de Diciembre de 2011
El Universal
TLAXCALA
Cinco personas resultaron lesionadas en el municipio de Zacatelco, luego de que trabajadores de la alcaldía recuperaran las instalaciones de la presidencia municipal que desde hace dos semanas permanecían tomadas por un grupo de inconformes a la administración de la edil priísta, Blanca Aguila Lima. Con palos, piedras y diversos objetos, los trabajadores recuperaron el inmueble que estaba en manos de inconformes desde el pasado 24 de noviembre, cuando fueron tomadas tras un zafarrancho con policías y trabajadores del Ayuntamiento. Esta vez, los manifestantes fueron "asaltados" para que los trabajadores pudieran ingresar al edificio, ubicado en el centro de este municipio. Luego de que se frustrara su marcha, trabajadores del Ayuntamiento se dirigieron al palacio municipal y desalojaron a las personas que se refugiaban en una casa de campaña, la cual fue destruida. Al frente del desalojo estuvieron policías municipales, en contra de quienes pesan acusaciones de abuso de autoridad, malos tratos y violaciones a los derechos humanos. Hasta este medio día, unos 50 trabajadores se encuentran en el interior de las instalaciones del edificio, el cual está resguardado por elementos de la policía municipal de Zacatelco, Axocomanitla y Tepeyando, mientras que el grupo contrario a la presidenta municipal se encuentra en los alrededores.
Registran primera muerte por frío en Sonora
La primera defunción en Sonora, directamente relacionada con las bajas temperaturas de la actual temporada de frío, se registró el fin de semana en el municipio de Bacerác, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Rubén Rodrigo Gracia Rosas. El funcionario señaló que el reciente paso del frente frío número 17 dejó en la entidad un drástico descenso en las temperaturas en casi todo el estado. En el norteño municipio de Agua Prieta el termómetro registró 6 bajo cero, aunque la sensación térmica fue de 9 bajo cero. Mencionó que la primera víctima mortal se presentó en la serrana población de Ciénega de Horcones, en la serrana jurisdicción de Bacerác. Refirió que un hombre que salió al monte a buscar un caballo se expuso a la lluvia y posteriormente esto le causó una hipotermia. Por su parte, el jefe de Meteorología Regional de Conagua, Martín Barrón Félix, dijo que este lunes el frío registró una marca en esta capital para un día 5 de diciembre, al presentarse una temperatura de 2.5 grados. Señaló que la mayor parte de los municipios de la sierra alta y de la zona norte del estado el termómetro tuvo registros de bajo cero. Indicó que las bajas temperaturas en esos niveles continuarán al menos el martes y miércoles en Sonora.
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La organización comenzó a operar desde marzo de este año
Detienen a cinco presuntos secuestradores en el Edomex El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México en una acción conjunta lograron el aseguramiento de una organización criminal relacionada con 13 plagios, su zona de operación era en oriente de la entidad. Por su parte, Alfredo Castillo Cervantes, procurador mexiquense, dio a conocer que durante el operativo se lograron detener a cinco integrantes, los cuales fueron identificados como Héctor “N”, alías “El Jarocho” de 39 años de edad, Gabriel “N”, alías “El Gaby”, de 27 años, Ana Miriam “N”, alías “La Miriam” de 37 años, Coral “N” de 27 años, Pablo “N” de 36 años, María y Luis Antonio “N” de 15 y 16 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de secuestro y delincuencia organizada. Esta organización comenzó a operar desde marzo del presente año con un secuestro en Texcoco, todas las víctimas se trataban de chóferes de taxis, a quienes privaban de la libertad una vez que los abordaban y eran llevados a la casa de seguridad. “El Jarocho” declaró haber llevado a cabo diez secuestros y haber participado en 24 más, así como en tres homicidios violentos; cabe destacar que su zona de operaciones delictivas eran los municipios de Amecameca, Chalco, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Texcoco y Valle de Chalco. Además de que contaban con una casa de seguridad ubicada en un poblado conocido como Tezompa en el municipio de Chalco, ahí se rescataron dos
Fotos: El Universal
Desalojo en alcaldía produce 5 heridos
SEGURIDAD
Alfredo Castillo Cervantes, procurador del Estado de México.
Su zona de operaciones eran los municipios de Amecameca, Chalco, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Texcoco y Valle de Chalco personas, dos hombres de 35 y 33 años de edad, quienes se encontraban encadenados de los pies y vendados de la cara en un cuarto de dicho inmueble donde también se aseguraron a cinco adultos y dos menores de edad. Una de las maneras para desubicar a la justicia, era pidiendo el rescate de los secuestrados a través de los mismos teléfonos de las víctimas y desde otros estados cercanos al Estado de México. Entre los 13 plagios se tiene conocimiento del fallecimiento de una de ellas que tal vez se suscitó al momento en que la víctima logró verlos, por lo que determinaron que fuera asesinado.
Por otro lado, en dos hechos distintos la noche de ayer domingo fueron encontrados los cadáveres de dos mujeres y un hombre en la colonia de El Colli en Zapopan. Mandos de la policía municipal reportaron los primeros minutos de este lunes que alrededor de las 23:00 horas en el periférico sur a un costado de un retorno a desnivel a unos metros de la avenida Tutelar, automovilistas reportaron el hallazgo de un cuerpo humano. En el lugar, sujetos que al parecer huyeron en una camioneta, dejaron el cadáver de un hombre de unos 25 años, envuelto con una lona amarilla atada con cinta plástica y una soga.
Están implicados en 13 plagios.
No obstante, casi de manera simultanea en la calle Volcán Quinceo, casi al cruce con el periférico sur en la misma zona, fueron encontrados los cuerpos de dos mujeres de 20 a 25 años. Ambos cadáveres estaban atados de pies y manos con cinta plástica y la cabeza cubierta con bolsas de plástico. En ambos casos, los ejecutores dejaron mensajes. En un lapso de 48 horas, en Jalisco sumaron al menos 14 muertos en hechos al parecer relacionados con la delincuencia organizada. Dos sujetos armados perdieron la vida en un enfrentamiento a balazos contra militares en el municipio de Ojuelos en los límites con Zacatecas, en la zona metropolitana de Guadalajara se registraron otras seis ejecuciones y en la carretera Guadalajara - Morelia a la altura del poblado El Molino en Jocotepec, fueron dejados tres cuerpos envueltos con bolsas de plástico.
Deja balacera en escuela de Colima un muerto El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Una balacera a las puertas de la Escuela Primaria José S. Benítez, en la cabecera municipal de Villa de Álvarez, zona conurbada con la ciudad de Colima, dejó como saldo un padre de familia muerto que acababa de dejar a su hija en el plantel. El hecho causó conmoción en la escuela, donde varios padres de familia fueron a recoger a sus hijos tras la refriega. Los reportes policiacos señalan que el tiroteo ocurrió en la escuela ubicada en la calle Nardo, en la colonia Lomas de las Flores en el municipio de Villa de Álvarez, donde un hombre quedó muerto dentro de su automóvil color tinto y sin placas, a consecuencia de varios impactos de bala, al parecer calibre 9 milímetros, en tanto que varios hombres abordaron una camioneta y se dieron a la fuga. Según la versión de algunos vecinos, el hombre —de quien se desconocen sus datos hasta el momento— llegó al plantel edu-
cativo alrededor de las 8 de la mañana para dejar a su hija, quien estudia ahí. Refirieron que el cancel de la escuela estaba a punto de cerrar y la niña alcanzó a entrar y casi enseguida una camioneta, con más de tres sujetos a bordo, se le emparejó y de ella descendieron dos individuos asestándole alrededor de cinco balazos. Al lugar de los hechos arribó personal de la Policía Estatal Preventiva, el Ejército, la Marina, la Municipal y otras corporaciones, quienes implementaron un operativo de seguridad en la zona e instalaron retenes en diversos puntos de Villa de Álvarez y Colima para tratar de ubicar a los presuntos asesinos.
Asesinan a comandante y su hijo en Coahuila
Un comandante de la policía municipal y su hijo de 11 años de edad fueron asesinados por un grupo armado en la colonia Magisterio, al oriente de la ciudad. La Fiscalía general del estado
informó que aproximadamente a las 06:35 horas de este lunes se recibieron reportes en el Sistema de Emergencias Policiales 066, donde vecinos del sector informaron que habían escuchado disparos de armas de fuego. Unidades de diversas corporaciones policiacas se trasladaron al lugar señalado, donde confirmaron que en el crucero del bulevar sección 38 y calle Arturo Ruiz, sujetos desconocidos atacaron y privaron de la vida a Emanuel "N", quien laboraba como comandante de la Policía Municipal y a su hijo de 11 años. "El comandante se trasladaba en compañía del menor a bordo de un vehículo Honda Oddisey color gris, con placas de circulación FDA2607, cuando fue atacado por los hombres armados", precisó la Fiscalía en un comunicado de prensa. En este momento, las autoridades permanecen en el lugar de los hechos, donde practican las diligencias del levantamiento de los cuerpos, así como de criminalística de campo para integrar
la correspondiente averiguación previa, indicó la dependencia. A través de su cuenta de Twitter, recomendó a los saltillenses que eviten la zona de riesgo. La agresión inició a las 06:35 horas y después de un lapso de 25 minutos, a las 07:00 horas, las autoridades aseguraron que ya habían cesado los disparos. Estos hechos, por los que se activó el Código Rojo, ocurrieron a unas horas de que el nuevo gobernador Rubén Moreira Valdez, presida la primera reunión del Consejo de Seguridad Estatal, la cual se efectuará esta mañana a partir de las 10:20 horas. El Ejecutivo estatal solicitará a los presidentes municipales que se ajusten a los horarios de alcoholes. Moreira sostiene que quieres se dedican a la venta ilegal de bebidas embriagantes participan del crimen organizado. Además, señala, desde el inicio desde su campaña, que los mandos policiacos se tiene que certificar, para tener una policía confiable que realmente sirva y proteja a los ciudadanos.
Martes 6 de Diciembre de 2011
Reconoce su error en la Fil de Guadalajara
ULTIMA HORA
Peña Nieto ve en riesgo la cooperación antidrogas con EU Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
La revelación de The New York Times de que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) realiza operaciones de lavado de dinero que inician en suelo mexicano -como parte de un supuesto esquema para conocer mejor a los grupos criminales de México- ha desatado la condena del PRI. Enrique Peña Nieto, virtual candidato a la presidencia de la República de ese partido, ha pedido al presidente Felipe Calderón transitar “en los hechos a otro tipo de acciones que den mejores resultados. Más allá de rechazos y posiciones duras, no ha habido, no se observa el ánimo de parte de Estados Unidos, y cuál sería la posición de México, en colaborar para lograr la mayor eficacia en mantener fronteras seguras”. El diario estadounidense publicó en su edición de este domingo que la DEA ha montado un esquema de lavado de millones de dólares en un intento por detectar “cómo las organizaciones criminales mueven el dinero, dónde guardan los activos y quiénes son sus líderes”. La revelación la hace Ginger Thompson, una periodista que en diversas ocasiones en los meses recientes ha dado cuenta de operaciones de agentes norteamericanos en suelo mexicano. Además, el tema es particularmente polémico luego de que se descubriera un programa realizado en 2009 llamado Rápido y
Furioso, mediante el cual el gobierno de Estados Unidos entregó dos mil armas a cárteles mexicanos, supuestamente para conocer la ruta de las mismas. En declaraciones para El País, Peña Nieto consideró que “la participación de organismos del gobierno norteamericano en nuestro territorio con desconocimiento del gobierno, me parece que pone en riesgo la relación de cooperación entre los dos países”. El aspirante que va en primer lugar en las encuestas electorales pidió que el gobierno mexicano tenga “una posición, una respuesta mucho más enérgica ante esto, porque ya hubo un episodio con el tema de Rápido y Furioso, y ahora, de comprobarse la presumible participación de la DEA en operaciones de lavado de dinero, se contraviene todo principio de aplicación de la ley, no se puede pretender aplicar la ley transgrediendo o faltando a la propia ley. Hay una incongruencia en el mecanismo y en la forma”. De igual forma Peña Nieto dijo que sería muy grave que se descubriera que este nuevo operativo de la DEA se dio “en complicidad con el gobierno mexicano”. El priista consideró que las acciones emprendidas en el pasado por México ante noticias similares de operativos de EEUU en territorio nacional más que débiles, no han logrado “el resultado deseado: que el gobierno norteamericano se comprometa más y establezca una agenda comprometida en el tema de la seguridad. Yo esperaría que
hubiese un mayor compromiso del gobierno norteamericano, creo que la insistencia debe ir más allá de estos pronunciamientos sí enérgicos que ha tenido el presidente Calderón, pero que al final de cuentas no han resultado en una respuesta mucho más contundente y de mayor colaboración de parte del gobierno norteamericano”.
Reconoce su error en la Fil de Guadalajara
Peña Nieto, que ha pasado 48 horas como objeto de críticas en las redes sociales porque en su visita del sábado pasado a la Feria Internacional del Libro no pudo decir tres libros que marcaron su vida, reconoció que ese episodio se debió a un error de confianza. “Tuve dos errores: primero, la confusión que tuve en los autores de los libros, que los cité equivocadamente, La presidencia imperial que es de Krauze y La Silla del Águila, que es de Fuentes, simplemente los crucé, o ni siquiera pude dar su nombres exactos, son libros de hace muchos años. Y el otro error, el haber subestimado en algo elemental el hecho de que si asistes a una feria del libro había que estar preparado con algo que era una pregunta obvia sobre libros, lo que simplemente omitimos y reconozco y acepto el error”, explicó. Al rechazar las críticas que le reprochan falta de capacidad en situaciones en las que él no tenga todo el control previo, dijo que ante cualquier circunstancia se presenta “como lo que soy, sin hacer alarde de otra cosa que no sea lo que es mi esencia, mi forma, mi estilo, cómo me conduzco en distintos escenarios, que a partir de ello cada
Foto: Agencias
El virtual candidato priista a la presidencia Enrique Peña Nieto denuncia la intromisión del gobierno norteamericano en la soberanía mexicana
Enrique Peña Nieto.
» Dijo que ante cualquier
circunstancia se presenta “como lo que soy, sin hacer alarde de
otra cosa que no sea lo que es mi esencia, mi forma, mi estilo”
quién juzgue. Tampoco habrá de ocuparme el estar dando respuesta especialmente a quienes traen por estrategia hacer una descalificación constante”.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El Banco Interacciones, de la familia Hank Rhon, otorgó el más alto crédito bancario al estado de Coahuila, por 17 mil 231 millones de pesos. Este monto forma parte de los 35 mil 540 millones de pesos de deuda que contrató el gobierno de la entidad, desde 2008 y hasta julio de 2011, de acuerdo con el análisis de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila. Además, de los diez bancos que otorgaron los créditos, cinco solicitaron la creación de un fondo de reserva, “de los cuales no contamos con la información sobre su creación”, precisó el órgano fiscalizador. A través de su Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2010, la Auditoría dio a conocer que fueron diez los bancos que otorgaron diversos créditos a través de 28 contratos celebrados entre la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila, la Tesorería General del Estado y la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento. El Banco Interacciones, del Grupo Financiero Interacciones, fue el que más recursos otorgó a la entidad, divididos en dos montos: en deuda a corto plazo por 8 mil 525 millones de pesos y en deuda a largo plazo por 8 mil 706 millones de pesos. El resto de los bancos fueron: Banorte, Bancomer, Mifiel, Banco del Bajío, Banamex, Santander, Banobras, Bansi y Multiva.
Con relación al fondo de reserva, el órgano fiscalizador destacó el hecho de que según las entidades financieras, se debió crear tanto con el Banco Interacciones, por un monto total de 156.5 millones de pesos, como con Bancomer, por un monto de 69 millones 600 mil pesos. La Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASE) determinó en su informe que al menos 25 mil 613 millones de pesos fueron para refinanciar la deuda pública directa, pero no pasaron directamente por el Congreso local por lo que “la omisión de los registros contables señalados, es una violación a las disposiciones legales contenidas en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila”. De acuerdo con el reporte de la Auditoría de las Cuentas Públicas de 2010, hubo manipulación de los registros contables lo que ocasionó que se presentara una cuenta pública modificada para el año 2010. Otra irregularidad detectada fue que “la contratación de deuda pública a nombre de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, cuyos recursos se transfirieron a las cuentas de la administración central, cualquiera que sean sus implicaciones jurídicas, confirman las graves deficiencias en la planeación y el destino de los recursos públicos”. Además de los 25 mil 613 millones de pesos para refinanciar la deuda pública directa, se usaron 754 millones de pesos para pagar deuda contingente y 7 mil 498 millones de pesos se utilizaron para refinan-
Foto: Agencias
Banco de los Hank prestó mayor monto a Coahuila
Este monto forma parte de los 35 mil 540 millones de pesos de deuda que contrató el gobierno de la entidad.
ciamiento de deuda adquirida en “factoraje”. “Derivado de lo anterior, se confirma que la cuenta pública originalmente entregada a esta Auditoría Superior no refleja en forma integral la deuda contratada al 31 de diciembre 2010 y su aplicación detallada a las cuentas de resultados”, detalló el informe del auditor.
Además, de acuerdo con el órgano fiscalizador, la Tesorería General del Estado presentó el 30 de septiembre del 2011 ante el Congreso del Estado de Coahuila, la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2010 con cifras modificadas “que reflejan el efecto del registro que se generó por la afectación contable de la deuda pública”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Martes 6 de Diciembre de 2011
ULTIMA HORA
Las regiones de la Sierra y la Huasteca, las más afectadas
Pierde Hidalgo más de mil hectáreas de bosque al año
El cambio del uso de suelo y la presión que ejercen sobre este terreno más de 2 mil 500 comunidades que sobreviven de las actividades agrícolas y la tala, las causas El Universal PACHUCA El estado de Hidalgo registra la pérdida anual de alrededor de mil 500 hectáreas de bosque a causa del cambio del uso de suelo y la presión que ejercen sobre este terreno más de 2 mil 500 comunidades que sobreviven de las actividades agrícolas y la tala. Además de diversas especies de flora y fauna. Las regiones más afectadas son la Sierra y la Huasteca, según denunció Jesús Iturbe Castillo, gerente estatal, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien explicó que a nivel nacional, Hidalgo apenas tiene una cobertura forestal de 50%, en tanto que el resto del país alcanza 70%. “Esto se debe a la enorme presión que ejercen más de 2 mil 500 pequeñas comunidades que presionan por leña y terrenos agropecuarios. El registro arroja una pérdida anual de mil 500 hectáreas, sin embargo esta cifra podría ser mayor y en los siguientes días se contará
con el inventario para hacer un comparativo con el año 1994. Con la eliminación del terreno boscoso, también han desaparecido algunas especies animales y de flora”, señaló el funcionario. La Conafor trabaja en programas de reforestación, sin embargo apenas se tiene una cobertura de 20 mil hectáreas, por lo que es urgente interesar a las autoridades municipales y propietarios para lograr una ampliación de 50 mil hectáreas. La deforestación, advirtió, tiene como consecuencia la erosión y pérdida del suelo. Las repercusiones para el medio ambiente, dijo, son graves, ya que se daña la infraestructura hidráulica, debido a que el suelo que se pierde se deposita, por lo general, en los vasos de las presas, lo que reduce la captación de la vida útil de los embalses, además de que al haber afectaciones en las cuencas se traduce en inundaciones. A nivel nacional la pérdida de bosque llega a las 150 mil hectáreas,
lo que origina que diversas regiones del país registren un grave daño al medio ambiente. La necesidad de reforestar el terreno debe de interesar no sólo a las autoridades federales, sino también a las estatales y sobre todo municipales que es donde se localizan las zonas boscosas, mencionó. En Hidalgo, de acuerdo con el grupo Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), se ha perdido 42% de los bosques y 87% de la selva baja, lo que afecta a cinco municipios. Los lugares que más han resentido este problema son Acaxochitlán, Tulantepec, Agua Blanca y Zacualtipán y San Bartolo Tutotepec.
Piden ayuda a vecinos
En el país, una diversidad de bosques y selvas cubren 64.5 millones de hectáreas, es decir, 33% del territorio nacional. Los bosques de pino, encino y oyamel se pueden encontrar en las partes más altas del país. México cuenta con pinos y encinos en su mayoría. Según la Conafor, se ha pedido la colaboración a alcaldes de distintos estados, como Morelos, para preservar las áreas verdes e implementar programas de cuidado y vigilancia de los bosques.
Sitúa la OCDE a México entre los países con mayor desigualdad El Universal CIUDAD DE MÉXICO La brecha entre ricos y pobres alcanzó el nivel más alto de los últimos 30 años en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que México se sitúa como uno de los más desiguales con ingresos 26 veces superiores para 10% de la población más rica respecto a 10% de la población más pobre. En el reporte Divididos resistimos: ¿Por qué sigue aumentando la desigualdad?, la OCDE dijo que el ingreso promedio de 10% los hogares mexicanos más ricos fue de 228 mil 900 pesos en 2008, 26 veces el ingreso de 10% de los hogares de menores ingresos que en promedio recibieron ocho mil 700 pesos mensuales. Entre miembros de la OCDE en promedio el ingreso de 10% de la población más rica fue casi nueve veces el ingreso de 10% de la más pobre. En los últimos 25 años, los ingresos reales de los hogares crecieron 1.7% para la población más rica, y sólo 0.8% para la más pobre. Julio Boltvinik, académico del Colegio de México, explicó que el escaso crecimiento económico trae consigo empleos precarios, salarios bajos y el aumento de la informalidad en el país, incrementando la pobreza. Ello se suma a políticas fiscales que favorecen a los más ricos y un limitado gasto social como proporción del PIB, ampliando la brecha de ingresos. Para la OCDE, las persistentes pérdidas económicas que sufren los grupos de bajos ingresos por las recesiones ponen de mani-
38
EL QUINTANARROENSE DIARIO
fiesto la importancia de las transferencias gubernamentales y las políticas bien concebidas de ayuda a los ingresos. En México, las prestaciones sociales en especie constituyen 7% de los ingresos posteriores a la deducción de impuestos, inferior a la media de la OCDE, que es de 12%. Estas prestaciones contribuyen a reducir los niveles de desigualdad sólo en 3% y este impacto no ha variado en años, dijo. Ahondó en que los programas de transferencias condicionadas de la última década como Oportunidades y el Seguro Popular contribuyen a mejorar los resultados escolares y de salud y a disminuir la pobreza, “pero su impacto en el nivel de desigualdad es pequeño, dado el bajo nivel de gasto en relación con el PIB per cápita”. México tiene el segundo nivel más elevado de desigualdad de los ingresos en la población activa en la OCDE, justo por debajo de Chile y muy por encima de la media de la zona, dijo. La OCDE expuso que el empleo es el medio más promisorio de hacer frente a la desigualdad. “El mayor reto consiste en crear más y mejores empleos, que ofrezcan buenas perspectivas profesionales y den a la gente oportunidades reales de superar la pobreza”. La OCDE recomendó invertir en capital humano. Añadió que las políticas fiscales y las prestaciones sociales son el instrumento más directo para redistribuir y que “la fracción cada vez mayor del ingreso que perciben los grupos de rentas más altas indica que estas personas tienen ahora una mayor capacidad tributaria”, expuso.
El estado ha perdido 42% de los bosques y 87% de la selva baja.
México es uno de los 10 países a nivel mundial que registran la más alta pérdida de masa fores-
tal al año, lo que provoca la merma de suelos y agua por la tala inmoderada.
VISO OPORTUNO
V
Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08
Martes 6 de Diciembre de 2011
Asela, santoral Nicolás, HOY FESTEJAMOS
Bonifacio, Dionisia, Obicio, Pedro y
Luisa, Servio.
“Mucho más que los intereses es el orgullo quien nos divide.”
Resida en Playa del Carmen
■ ■ ■ ■
■ ■ ■
El Quintanarroense Diario
39
Quintana Roo MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2011
Preocupa a embajadores tema de la inseguridad E
sta cabecera municipal será sede de la reunión que sostendrán 16 embajadores de la Unión Europea y representantes de las 10 tour operadores más importantes con los presidentes municipales de la Zona Norte de Quintana Roo, quienes estarán trabajando en temas importantes relacionados con los rubros de seguridad, turismo y desarrollo urbano.
PARTICIPARÁN DENTRO DE UN AMPLIO PROGRAMA DE CONFERENCIAS LOS TITULARES DE SEGURIDAD PÚBLICA, TURISMO Y DESARROLLO URBANO DE BENITO JUÁREZ, SOLIDARIDAD, COZUMEL, ISLA MUJERES Solidaridad, pág. 5
Chicharito, cerca del once ideal de UEFA LAS VOTACIONES SE CERRARÁN EL 5 DE ENERO DE 2012; EL ATACANTE MEXICANO ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MEJORES DELANTEROS DE EUROPA El Deportivo, pág. 5
Un hecho, aumento al costo de entradas a zonas arqueológicas TAMBIÉN SE ESPERA QUE SE MODIFIQUEN LAS TARIFAS PARA LOS NACIONALES Y E X T R A N J E ROS, YA QUE ACTUALMENTE SON I G UALES PARA AMBOS Othón P. Blanco, pág. 14