Quintana Roo JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012
No. 2769
$6.00
Evalúa IP a candidatos C andidatos a diputados federales de los distritos 01 y 03 de todos los partidos políticos, presentaron sus plataformas políticas y propuestas electorales a los miembros del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que preside Francisco Córdova Lira, en un encuentro a puerta cerrada efectuado ayer en la zona hotelera de Cancún. EN EL ENCUENTRO SE TRATARON TEMAS ESPECÍFICOS DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO, ZOFEMAT, IMPUESTO DEL DERECHO AL NO INMIGRANTE, ASÍ COMO Benito Juárez, pág. 12
INVERSIÓN INMOBILIARIA
Yits’atil, casa de campeones EL EQUIPO DIRIGIDO POR NAHÚM RAMOS CONSIGUIÓ AYER EL BICAMPEONATO DEL TORNEO DE FUTBOL DE LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA UNIVERSITARIA, AL VENCER AL CONALEP DOS POR CERO; ROSALÍA JANETTI DE BORGE, DIRECTORA DEL PLANTEL EDUCAT I VO, DIJO ESTAR ORG U L LO SA DE ESTE GRUPO DE TRIUNFADORES El Deportivo, pág. 4
Hoy escriben
Niza Puerto
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE
LA CASA DEL JABONERO
Pág. 35
Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
En pañales Pág. 12
Cancún
Máx: 29˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Jueves 7 de Junio de 2012
Editorial Evento sui generis
LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
E
Mis tres preguntas a López Obrador en Tercer Grado
n un par de horas comenzará Tercer Grado. No he visto a Andrés Manuel López Obrador desde que lo entrevisté en Radio Fórmula en junio de 2006. Estas son mis tres preguntas para esta noche. No sé si habrá tiempo y circunstancia para hacerlas y desarrollarlas. Las dejo aquí. * Fui a mi archivo y encontré 17 menciones tuyas sobre mi trabajo, y mi persona, desde julio de 2006. Todas son descalificaciones, y algunas son agresiones. Llevo veintitantos años en esto, he convivido con dos generaciones del poder. El único de los “políticos nacionales” que trata de intimidar sistemáticamente a la prensa eres tú. ¿Estás consciente de eso? ¿Te comprometes a que si ganas no nos seguirás tratando de intimidar desde la Presidencia de la República? * La encuesta GEA/ISA, a la que descalificaste e injuriaste desde marzo de 2006, y que fue la más
exacta de todas en aquella elección, marca que hoy estás a 19 puntos de Peña Nieto. ¿Por cuántos puntos de diferencia reconocerías tu derrota? Sabemos que por 0.56 por ciento, no. ¿Por cuántos puntos lo harías? ¿O vas a salir con que la elección estaba definida y el triunfo de Peña Nieto no es válido ni aceptable? * Dijiste el 11 de mayo de 2006 que plantearías “que el Ejército pueda dedicarse al combate del crimen organizado, pero fundamentalmente al combate del narcotráfico”. Eso fue lo que hizo el presidente Calderón. Y que recuerde, ni en los momentos más trágicos encontró una palabra tuya de reconocimiento. Si ganas, ¿vas a denunciarlo por los “60 mil muertos de la guerra de Calderón”; es lo que se merece? Y de paso, ¿con cuántos mandos del Ejército y la Marina de la “guerra de Calderón” te has reunido este año? Columnista
L
os candidatos a diputados federales fueron puestos al escrutinio de los empresarios, de un hueso duro de roer, de un sector que en Quintana Roo es sumamente especial, al grado que impusieron sus preguntas a su manera, sesgadas de acuerdo a su conveniencia. Y por supuesto que los candidatos se prestaron, en una situación similar al del ratón atrapado por el gato. Las condiciones fueron puestas por los empresarios y los aspirantes tuvieron que ceder, hablar como les gusta y a bailar al ritmo que les pusieron. En sus preguntas, los miembros del Consejo Coordinador Empresarial llamaron al cobro de Zofemat inequitativo, forzaron las respuestas para que los candidatos
se pronunciaran a favor la venta de bienes inmuebles a extranjeros, entre otras. Pero eso no fue lo malo, lo especialmente curioso fue que las preguntas les fueron enviadas con antelación para que los aspirantes las analizaran, estudiaran sus respuestas y hasta llevaran sus acordeones para que leyeran sus respuestas. Al final, los empresarios dijeron que todo es muy bonito y que todos los candidatos pasaron muy bien, unos más que otros, pero que en general lo hicieron bien, que contestaron debidamente cada una de las preguntas. Sólo faltaba que no lo hicieran, y a pesar de la ayuda, algunos trastabillaron, otros cantinflearon y otros más sólo leyeron sus respuestas de la manera más cachetona. Esa es la democracia moderna.
Hoy arriba material electoral Por Joana Maldonado CHETUMAL
E
l material electoral que comprende las boletas, mamparas, tinta indeleble, hojas de incidentes, actas y demás, llegará este jueves bajo custodia de los elementos de la Secretaría de la Marina en apoyo con la Policía Estatal Preventiva (PEP), informó el Instituto Federal Electoral (IFE). De manera inmediata, será entregada a las tres juntas distritales del estado. La mañana de hoy arribará al estado la segunda parte del material electoral que consiste en las actas, hojas de incidentes, boletas, mamparas, tinta indeleble; lo cual será entregado en los tres distritos electorales. De acuerdo con información oficial del IFE, en total, serán recibidas dos millones 845 mil 152 boletas que en los próximos días estarán siendo repartidas en las mil 162 casillas instaladas en todo el estado. Según la fuente, la cifra de boletas para votar, es proporcional al número de ciudadanos
registrados en la Lista Nominal. En el caso de Quintana Roo, son 924 mil 972 ciudadanos que equivalen a la misma cantidad de boletas, que serán tres por cada ciudadano en virtud de que se elegirá a Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Se entregarán además, 14 boletas por casilla para cada uno de los representantes de los partidos políticos, dando un total de 23 mil 438 boletas. El Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva, Juan Álvaro Martínez Lozano, detalló que el siguiente paso a la entrega del material es el conteo, sellado y enfajillado de las boletas, de acuerdo con el número de electores que tiene cada una de las casillas, más la de los representantes de los partidos políticos. Comentó que, una vez realizado este proceso, la documentación será colocada nuevamente en las bodegas ubicadas en cada uno de los Consejos Distritales, se colocarán sellos firmados por todos los representantes de los partidos políticos, consejeros electorales y por los funcionarios
Miguel Ramón Martín Azueta
Luz María Álvarez
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Directora de administración
Doris Hernández Cárdenas
Otto Canel Suárez
Diseño editorial
Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
manera: diez horas en el consejo distrital 02; de 14 a 15 horas en el 01 y a las 17 o 18 horas en el 03.
Corresponsalías:
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Ponciano Pool Cozumel
Joana Maldonado
Vicepresidente Ejecutivo
2
todo momento por personal del Ejército. Los horarios de llegada, se espera sean de la siguiente
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez
Director Adjunto
de las juntas distritales. Las bodegas con el material electoral serán resguardadas en
Jueves 7 de Junio de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
El material será entregado a las tres juntas distritales.
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Jueves 7 de Junio de 2012
QUINTANA ROO
Muestran la confianza intacta hacia los destinos del estado, como sedes seguras y redituables
Graba Telehit ocho programas en los principales destinos turísticos de la entidad.
Cancún es sede del Draft del futbol mexicano 2012.
Inmejorable momento para Q. Roo Por Carmen Cruz
CANCÚN
Quintana Roo atraviesa por uno de sus mejores momentos en el año con la celebración de múltiples eventos de impacto nacional e internacional, los cuales, además de afianzar el liderazgo turístico en la región muestran la confianza intacta hacia los destinos de la entidad como sedes seguras y redituables para la celebración de congresos y convenciones, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo. Y es que sólo en lo que va de junio recordó que se han realizado varios eventos y otros más están en puerta, que garantizan la presencia de más visitantes y, por ende, derrama económica para el sector. Ante este panorama halagador, y para que los beneficios sigan llegando a los prestadores de servicios turísticos y a todas las familias quintanarroenses en general, no se bajará la guardia en materia de promoción e insistiremos en la defensa de los destinos turísticos en el extranjero, como lo hice recientemente en Texas, y próximamente en Houston, en Estados Unidos, agregó el mandatario estatal.
El gobernador Roberto Borge señala que los eventos en puerta como Verano Telehit, Cancún Model Nextel, la Copa Mundo Maya, afianzan el liderazgo turístico de la entidad “Una de las prioridades de mi gobierno es seguir trabajando en el Quintana Roo Competitivo, con la principal acción de fortalecer la marca Caribe Mexicano, así como gestionar más infraestructura para el desarrollo en el tema aéreo, puertos, carreteras e imagen urbana”, aseguró. Mencionó que millones de personas conocerán más del Caribe Mexicano a través del programa Verano Telehit, que en este año tendrá como sede nuestro estado, evento que promueven de manera tripartita entre la iniciativa privada, la casa productora y el Gobierno Estatal. Con ello, dijo, se logrará un incremento de al menos diez por ciento en la ocupación hotelera de los centros turísticos, ya que constará de ocho programas con sus repeticiones en agosto; sin embargo, desde junio
habrá un estimado de 500 impactos promocionales anunciando la edición “Verano Telehit” desde Quintana Roo, de acuerdo al programa presentado por la Secretaría de Turismo (Sedetur). De igual manera, dijo que el próximo 8 de junio se llevará a cabo el Cancún Moda Nextel, en el hotel Le Blanc, actividad que pondrá a Quintana Roo y al país en los reflectores del mundo del glamour, ya que se espera la presencia de famosos creadores m exicanos así como modelos de talla internacional. Por otra parte, todo está listo para la Copa Mundo Maya 2012, en la que el astro argentino Lionel Messi será el invitado principal. “El 16 de junio, cuando se realice el partido, Cancún estará en los ojos del mundo por las numerosas estrellas de México y América La-
El Cozumel Celebrity Golf reunió a personalidades del deporte y del espectáculo.
tina que participarán”, indicó el jefe del Ejecutivo. Y en este marco, mencionó eventos recientes como el Cozumel Celebrity Golf, que se realizó el pasado 2 y 3 de junio, que reunió a personalidades del deporte y del espectáculo, entre ellos ex jugadores de la NFL, de la NBA y actores de Hollywood, suceso que trascendió a nivel mundial ante la difusión que generaron los participantes por las redes sociales y en entrevistas a los medios masivos de comunicación.
Citó igualmente la Reunión Anual del Fútbol Mexicano 2012, el denominado Draft, inaugurado el pasado 4 de junio, que por segunda ocasión se celebra en Quintana Roo en lo que va de esta administración estatal. Y no de menor importancia fue el reciente X Foro Nacional de Turismo, en la Riviera Maya, que atrajo la atención de México ante la presencia de los cuatro presidenciables, quienes acudieron a presentar sus propuestas en la materia.
Agrada a empresarios proyecto legislativo de Laura Fernández Por Carmen Cruz
CANCÚN
Al igual que la ciudadanía lo ha expresado, el sector privado local se mostró muy complacido con las propuestas y compromisos hechos por la candidata del PRI-Partido Verde, Laura Fernández Piña, durante el encuentro de las aspirantes a la Diputación por el Distrito 03 con el Consejo Coordinador Empresarial, al destacar que la priista fue la única que respondió a cada una de las preguntas de manera directa y clara, sin “acordeón” de por medio, “lo que muestra sus conocimientos y su preparación”. Durante la intervención de Laura Fernández, al responder cada una de las preguntas, todos los empresarios asintieron con el movimiento s de cabeza, en clara señal de aceptación a lo dicho por la candidata priista que habló en torno al destino del impuesto por Derecho de no Inmigrante (DNI) para la promoción del destino turístico, sobre el desarrollo sustentable y la relación entre la inversión y el cuidado al medio ambiente, la adquisición de bienes inmuebles para extranjeros y las cuotas de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Sobre la promoción turística y el
DNI, Fernández Piña se pronunció porque el gasto de los recursos para publicitar los destinos turísticos sea consensuado con los empresarios, ya que actualmente esto se realiza se manera discrecional. “Podríamos reconformar el Consejo de Promoción Turística de México para que su función sea más transparente y profesional”, dijo. Y destacó que como legisladora pedirá que el 90 por ciento de los recursos obtenidos por el DNI sean destinados a la promoción turística, y por otro lado incrementar el presupuesto para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). En cuanto al desarrollo sustentable, Laura Fernández aseguró que la Ley Ambiental debe ser perfeccionada, a fin de que ésta no inhiba a inversión, pues el principal enemigo de los recursos naturales “no es la entrada de capitales, sino la pobreza y la inconciencia. Como diputada iré en busca del desarrollo sustentable con oportunidades a la inversión”. También se refirió a la adquisición de bienes inmuebles para extranjeros, y señaló que como legisladora pugnará por modificar el artículo 27 constitucional a fin de dar paso a la inversión de gente de otros países en el sec-
tor inmobiliario, a fin de generar riqueza, “porque con el PRI, lograremos reactivar la economía nacional”. Finalmente habló de la Zofemat y aseguró que al ser éste un impuesto recaudado por el ayuntamiento, el 70 por ciento se va a gasto corriente, cuando estos recursos, abundó, deben ir etiquetados para la conservación de la zona hotelera, y estableció que se debe ampliar la base tributaria en este renglón, toda vez que sólo la mitad cumple con esta contribución. En su mensaje final, la candidata priista dijo ser una aliada del sector empresarial y anunció que una vez en San Lázaro “iremos por las reformas estructurales que hagan crecer al país como son la hacendaria, la educativa, la energética y la laboral”. “Yo la escuché muy clara en sus respuestas, siento que estudió, analizó las preguntas y contestó de una manera clara, concisa y concreta”, dijo Sergio Anguiano, presidente del Instituto Mexicano para la Cultura de la Legalidad. Por su parte, el empresario José Antonio Menéndez sostuvo que el evento tuvo mucha calidad, un excelente formato. “Laura tiene experiencia y lo está demostrando”, mientas que Francisco González Rubiera, pre-
Laura Fernández dijo ser una aliada del sector empresarial.
sidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes expresó: “Me parece una ventaja de que Laura siempre ha estado cerca del sector empresarial, nos conoce bien y eso es bueno porque sabe lo que le interesa al sector”. “ Laura es una gente que tiene muchos años trabajando de la
mano con el sector empresarial, conoce el sector turismo y creo que las preguntas no le fueron ajenas. Se me hizo interesante la propuesta de modificar la restricción de compra de extranjeros que actualmente existe. Estuvo muy bien”, comentó Rafael Lan, director de Puerto Cancún. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Jueves 7 de Junio de 2012
QUINTANA ROO
Con AMLO se iría al socialismo y al retroceso, advierten
Con EPN, un mejor país: Félix CANCÚN
La campaña de Enrique Peña Nieto ha sido la campaña que ha llegado a todos los rincones, a todos los sectores y está conformada por un gran equipo que se está preparando para que cada compromiso sea realidad, para un gobierno de excelencia en esta segunda oportunidad para el PRI, lo que tomamos con toda la seriedad porque sabemos lo que esto significa para el partido y para México, dijo el candidato priista al Senado, Félix González Canto. “Me preguntaban hace unos días cómo se va a deshacer Peña Nieto del PRI de los setentas, pues el PRI de entonces es el PRD, no olviden que Andrés Manuel López Obrador fue priista que quiso ser gobernador de Tabasco y como no logró el espacio se fue al PRD. Perdió y ahí estaba quemando pozos”, recordó. Al reunirse con profesionistas de Cancún, el candidato del PRIPVEM al Senado señaló que el nuevo PRI creció en la oposición, que lleva 12 años combatiendo contra un gobierno panista que ha luchado por destruirlo, y por ello, el Revolucionario Institucional
El gobierno de Enrique Peña Nieto será de responsabilidad y excelencia, este nuevo PRI le cumplirá a México tuvo que buscar a las mejores mujeres y hombres para competir y ganar en los estados, siendo que hoy tiene una tercera parte en cargos de elección que son jóvenes, “este es el PRI de Peña Nieto, es el que Colosio soñó”. Y aclaró que México sólo tiene tres opciones: el PAN con más de lo mismo, el PRD de la confrontación y el PRI de la estabilidad y el camino al desarrollo. “Vamos a darle a nuestros hijos un mejor futuro y a México un nuevo camino a la prosperidad”, remarcó. En el PRI, abundó, tenemos experiencia en el trabajo político que se tiene que hacer, siempre en la suma. Los priistas entendemos bien que para gobernar no podemos hacerlo sólo con nuestra visión, sino dándole cabida a todos y México necesita eso, necesita de un líder que pueda sumar a todos e ir en una sola dirección, y ese es Peña Nieto. Señaló que de acuerdo a las encuestas hoy la competencia está con el PRD, con ese partido en el que
se pelean entre ellos mismos, en el que jamás se han puesto de acuerdo, y al final toman la decisión de la que menos se imagina uno, y prueba de ello es el candidato al senado que tardó mes y medio en designarse. “Ese partido está confrontado, no tiene gobernabilidad interna, entonces ¿Qué gobernabilidad puede dar a los mexicanos? Ninguna”. Sostuvo que la ideología perredista es la misma de Evo Morales en Bolivia, de Hugo Chávez de Venezuela, de Fidel Castro en Cuba, es la misma aunque digan que no, aunque hoy digan que es una República amorosa. Este país requiere certeza y camino como el que brinda Peña Nieto, “siempre el Estado de México fue el mejor, fue el modelo para otras entidades en cuestión como la salud, el sistema de autopistas, así como la organización y la presencia de esa entidad en reuniones de gobernadores priistas y es lo que va a ser México, un país que va a ser ejemplo en el mundo”. Asimismo, González Canto
Foto: Carmen Cruz
Por Carmen Cruz
Ofrece Félix González su experiencia en el trabajo político.
dijo que hoy la preocupación principal es el estado de la economía, una economía que además en estos días ha mostrado focos rojos, al tener al dólar con niveles muy altos, que no ha sido contenido ni en estos tiempos políticos. En nuestro recorrido casa por casa en todo el territorio de la entidad, informó, el factor común que más duele es ver la cantidad de gente que no tiene empleo y ver que en el corto plazo no se ven expectativas para
que lo obtengan, pues no se están generando inversiones, no se están creando las opciones. Por eso, indicó, la tarea principal del gobierno de la República es generar la inversión pública que promueva los empleos. La economía debe tener una reactivación, pero además hay que ver la reforma laboral, la reforma energética, creo que estas dos, junto con la reforma fiscal, son las más importantes que se deben impulsar empezando el próximo gobierno.
Por Carmen Cruz
CANCÚN
Ante miembros del Consejo Coordinador Empresarial, el candidato a diputado federal por el distrito 1, sostiene que es necesario ampliar la base presupuestal para el sector, así como lograr mayor participación de los actores involucrados en el tema. En la cita, Román Quian Alcocer asegura que es posible detonar un nuevo impulso al turismo con respeto al medio ambiente, y considera esto como clave en la propuesta de Enrique Peña Nieto. El abanderado de la alianza Compromiso por México, se muestra a favor de realizar reformas a la Ley para incentivar la inversión nacional y extranjera en este destino. Otorgar más presupuesto y participación al sector turístico; el destrabe de leyes para fomentar la inversión nacional y extranjera, así como una política de desarrollo con respeto al medio ambiente, fueron parte de las propuestas del candidato a diputado federal de la alian-
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
za PRI-PV por el primer distrito, Román Quian Alcocer, ante las preguntas de la cúpula empresarial de la región, para lo cual, subrayó, es clave votar por Enrique Peña Nieto en la Presidencia de México, ya que convertirá al sector en eje de la economía nacional. En un encuentro realizado en el “Cancún Center” de la zona turística de esta ciudad, en la cual participaron los ocho postulantes a la Cámara Baja de todos los partidos políticos por los distritos electorales 1 y 3, el abanderado de la coalición Compromiso por México, ante las preguntas del pleno de representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, destacó con una propuesta sólida, que dio cuenta de su experiencia en el ramo administrativo y turístico. Consultado acerca de cómo distribuiría los recursos captados por el ingreso de turistas al País, como establece la Ley Federal en este plano, se mostró a favor de mantener un 70 por ciento para el Consejo de Promoción Turística, y aumentar a Fonatur de un 10 a un
30 por ciento, ya que el Instituto Nacional de Migración, el cual hasta hoy percibe una quinta parte de este impuesto, ya cuenta con recursos asignados para su labor. “Hoy requerimos de una mayor promoción para todos los destinos del Caribe Mexicano”, argumentó. Al resaltar la necesidad de integrar más municipios turísticos al Consejo, por tener ellos una opinión autorizada en esta materia, calificó como igual de importante, transparentar la aplicación de los recursos públicos por este concepto, como los del impuesto DNI, consistentes en 2 mil 400 millones de pesos anuales, de los que Quintana Roo aporta el 40 por ciento. En materia de desarrollo sustentable, afirmó que es fundamental mantener el equilibrio entre la calidad de los servicios turísticos y la preservación las riquezas naturales, y existir leyes que regulen esto, así como un presupuesto mayor para fomentar nuevas formas de turismo, como el ecológico y el de aventura. “Hay mucho por
Foto: Carmen Cruz
Román Quian destaca con propuestas ante CCE
Román Quian presentó sus propuestas ante el CCEC.
explotar; hay que ampliar los 265,7 millones de pesos de inversión extranjera directa en el Estado, para desarrollar estas actividades alternativas en beneficio de los quintanarroenses”. Acerca de las modificaciones a la legislación en adquisición de bienes inmuebles por extranjeros, el candidato priista aseveró que “es posible y necesario” reformar la prohibición del Artículo 27 Fracción I Constitucional (Federal), ya que México se ve inmerso en un mundo globalizado, y un cambio
en este sentido daría certeza a quienes pretenden ingresar capitales a nuestra entidad. En cuanto a la inequidad en el cobro de la tasa por uso de la Zona Federal Marítimo Terrestre, la cual incide en la industria turística, Román Quian sostuvo que debe existir una revisión para hacerlas más específicas y, ejemplificó, no se puede tasar igual a Puerto Juárez y la Zona Hotelera, ello es un error en la norma, sentenció, y puntualizó la necesidad de una clasificación.
Jueves 7 de Junio de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Solidaridad Jueves 7 de Junio de 2012
El tiempo estimado por cada procedimiento fue de 15 a 25 minutos
Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
n cuatro puntos diferentes, el Instituto de Protección Civil, coordinó simulacros de amenaza de bomba, como parte de las acciones preventivas que se ejecutan para preparar a la ciudadanía, empresas y autoridades. A las 8 de la mañana de ayer, se llevó a cabo esta actividad en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en supermercados y el palacio municipal, luego de que se simuló la recepción de una llamada anónima, que alertó sobre la presencia de bombas en los puntos señalados. Hasta el centro comercial Walmart, Aurrera y Sam´s, así como el palacio municipal, acudieron los elementos de instituciones de emergencia, para seguir con el protocolo de evacuación y
Participaron 35 elementos aproximadamente en los diversos puntos de la ciudad en los que se realizó este ejercicio preventivo concentración en los puntos de reunión, a todos los usuarios y empleados de estos edificios. El desalojo de los ocupantes de estos edificios, transcurrió en completa calma y se concentraron en los sitios en donde el personal de Protección Civil y la Policía municipal le indicaron, para posteriormente realizar la revisión de cada una de las áreas, en búsqueda de cualquier explosivo, así como de personas lesionadas que pudieran requerir de atención médica. “Fue muy fácil, el personal nos ayudo a calmarnos, informando que tendríamos que salir sin tomar las cosas tan a la ligera y mucho menos a entrar en páni-
co”, precisó la señora Martina Rojas, una de las usuarias de un centro comercial. En total participaron aproximadamente 35 elementos, en cada punto en los que se estableció la zona de riesgo, entre los que se encontraba personal del Instituto de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal. El tiempo de duración de los simulacros fue de 15 a 25 minutos en promedio, resultando todo un éxito esta demostración, para las tareas de prevención. Yivi Méndez, coordinador del cuerpo de Bomberos, sostuvo que son buenos estos ejercicios para acostumbras a la gente a saber reaccionar en caso de una contin-
Solicita ayuda madre desesperada Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Una afligida madre clama por ayuda para poder atender medicamente a una adolescente de 17 años, víctima de la enfermedad uveítis, que la está dejando ciega, pero por ser una persona de escasos recursos y madre soltera, no ha podido concretar el tratamiento que implica una operación en la ciudad de México, pues carece de recursos para sus gastos y el boleto de avión de ella y su hija. Para Mayra Metri Dzib, hace casi nueve meses, la vida ya no es lo mismo, pues vive en medio de sombras e incertidumbre, al ir perdiendo paulatinamente la vista. A sus 17 años, mientras estudiaba la especialidad de turismo, en nivel medio superior, un día enfermó aparentemente de conjuntivitis, ya que sus ojos enrojecieron, por lo que tuvo que acudir al médico, en donde le dieron un tratamiento para padecimiento que supuestamente padecía. La afligida madre, Rosa Marlene Dzib, cuenta que luego comenzó a ponerse peor, ya que los ojos le dolían y se le hinchaban, aunque no expulsaba secreción del ovulo ocular, como comúnmente, la conjuntivitis provoca. Posteriormente le dicen que es una conjuntivitis bacteriana y luego que es una conjuntivitis mal cuidada, complicándose con el enrojecimiento del entorno de los parpados, para posteriormente manifestar perdida de la visión. “Me dice que ve opaco, que ve borroso, que ve huellas, sombras y la empecé a llevar con un oftalmólogo que es el doctor Demetrio, le manda a hacer unos estudios, se los hacen en Biomedios, Meditec y el Oftalmos, ahí es donde me termina de confirmar el doctor que lo que ella tiene
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» A sus 17 años, Mayra sufre uveítis, enfermedad que ataca a los ojos debido
a una baja en las defensas por lo que se activan
y atacan parte más débil es una uveítis”, sostuvo. El procedimiento continua hasta conocer la causa de la uveítis, para lo cual tuvieron que buscar los servicios de un internista, que le ordena realizarse estudios para conocer las causas, encontrando que es una uveítis auto-inmune, que consiste en que las defensas bajan, se activan y la atacan en la parte más débil, que son sus ojos. El diagnóstico del especialista es que debe de ser operada, para evitar el avance del daño, ya que se trata de una enfermedad progresiva, por lo que fue remitida al Instituto de Prevención contra la Ceguera, en la ciudad de México, a donde debe de acudir para someterse a la misma, aunque por las condiciones precarias en la que viven, derivado a que su madre, ha dejado de trabajar a causa de la enfermedad, mientras que es madre soltera. Mayra continúa buscando ayuda, antes de que sea demasiado tarde, por lo que ha recurrido a tocar varias puertas para recibir de nuevo la luz en sus ojos y continuar con sus ideales y esperanza. Las personas interesadas en apoyar esta causa, pueden llamar al teléfono 9841140719 y 9841688181, así como 9992202345.
Foto: Joel Tzab
E
Realizan simulacros de amenaza de bomba
Realizaron el protocolo de evacuación.
gencia y que el día en que en verdad se presente, sepan cómo actuar, para evitar que se provoque otros accidentes, como efecto secundario, por la falta de habilidad preventiva contra accidentes,
desastres y contingencias, como es el caso de amenaza de bomba. “Es educar, todo depende de la participación de la gente y afortunadamente, vemos que sí hay una cultura más clara”, acotó.
Abren nuevas licenciaturas en UNID Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
En nivel bachillerato se ha formado un “embudo” académico, dado a que es mucha la oferta en nivel superior, pero pocos los egresados de nivel medio superior, por lo que es necesario que se revise esta situación por parte de las autoridades educativas, advierte el rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Sergio Yáñez. Sostuvo que actualmente las instituciones educativas de nivel superior, están cubriendo la demanda educativa, aunque lo que ha faltado, que a nivel medio superior se atienda la misma, al mismo ritmo. “He visto favorable el crecimiento de nuestra competencia, en cuanto a la oferta educativa tanto en las universidades públicas como en las universidades privadas, la competencia siempre es buena, lo que me parece poco favorable es el excedente de oferta educativa que hay a nivel licenciatura en Playa del Carmen, es una realidad”, destacó. Destacó que hay un excedente de oferta educativa en el municipio de Solidaridad, ya que hay pocos egresados de preparatoria y muchísima oferta de licenciaturas para los pocos egresados de preparatoria. “Creo que ha habido un crecimiento exponencial de universidades en Playa del Carmen y creo que no es lo más pertinente; pero la competencia de cualquier forma es buena y nos obliga siempre a mejorar en cuanto a los servicios que nosotros ofertamos”, acotó. Señaló que como Universidad, han estudiado el comportamiento de la oferta laboral, para preparar jóvenes que sean capaces de cubrir la misma, cumpliendo con una oferta educativa enfocada a los aspectos que tienen que cubrirse en las empresas del giro turístico, principalmente.
» La universidad ha estudiado el comportamiento de la oferta laboral para preparar jóvenes que sean capaces de cubrir la misma
“Contratamos con las empresas externas o bien, nuestra gente de adentro, que estudia mercadotecnia, nos aporta cierta información y ciertos datos para determinar cuáles son las necesidades que tiene el sector empresarial con la finalidad de proveerle licenciaturas acordes a la demanda de la oferta laboral de la plaza, en base a estos estudios de mercado nosotros vamos determinando la oferta educativa que vamos generando aquí para Playa del Carmen”, soslayó. Comentó que para este año abren dos nuevas licenciaturas, una que es de diseño digital y la de psicología organizacional, que son producto de los resultados de parte de los estudios concretos para abrir estas dos licenciaturas y hoy en día, ya tienen alumnos inscritos para el ciclo que inicia en septiembre. Destacó que de la misma forma, el año pasado abrieron gastronomía, que es una demanda muy determinada de la plaza, por lo que sucesivamente irán abriendo más licenciaturas, conforme al mercado laboral lo vaya demandando. Comentó que la UNID, está generando para Playa del Carmen, son a jóvenes que no nada más tienen las competencias, sino tienen un desarrollo personal que inciden en mejorar las condiciones sociales de Playa del Carmen.
Jueves 7 de Junio de 2012
SOLIDARIDAD
Alrededor del 10 a 15% de los trabajadores han accedido a las vacaciones
Gestionan días solidarios por baja temporada
El líder menciona que en el sector de la construcción la recuperación laboral ha sido complicado, pero acudiendo a buscar la asignación de las obras públicas Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al bajar la ocupación hotelera, los trabajadores gastro-hoteleros, tuvieron que acceder a vacaciones y días solidarios para aliviar la carga de las empresas, aunque según el líder de la Confederación de Trabajadores de México, Marco Antonio Navarrete, lo peor está por venir en agosto-septiembre y octubre. “Ahorita hay algunos hoteles que están pagando vacaciones, se les están dando días de permiso, pero si hemos visto que se ha dado una afectación, tenemos la esperanza de que ya viene la temporada vacacional, el tiempo complicado siempre será septiembre, octubre y noviembre pero ahorita ahí va avanzando, si nos hemos visto en la necesidad de adelantar vacaciones”, soslayó. Indicó que en un 10 a 15% de los
trabajadores adheridos a esta Confederación, ya han accedido a los días solidarios y periodos vacacionales. En el caso del área de la construcción, el líder municipal cetemista comentó que ha sido muy difícil la recuperación, aunque ya se han destrabado algunos proyectos pero muy pequeños, porque ya pasó la época de las megas construcciones. Por ello, están acudiendo a buscar la asignación de las obras públicas que realizan los tres niveles de gobierno, por lo que se están acercando a las autoridades y ha habido buena respuesta. “Sabemos que no alcanza para todos los albañiles que hoy por hoy se encuentran en el municipio; va lento pero va recuperándose, no podemos tapar al sol con un dedo, sabemos que ha sido complicado, sabemos que las empresas se han tenido que ajustar a las mismas necesidades de los clien-
Marco Antonio Navarrete, el líder de la CTM.
tes”, precisó. Mencionó que como sindicato, también se han tenido que ajustar a las condiciones actuales de la economía, tratando de respetar las condiciones de aumento de salario, así como consiguiendo buenas y mejores prestaciones. Indicó que tienen afiliados entre
Trabajadores en el sector hotelero.
mil y mil quinientos trabajadores en sus filas, de la industria de la construcción, que son los que regularmente están tratando de colocar en las obras aunque sean pequeñas. “Si nos hemos visto afectados, de que no hay las obras antaño, pero ahí vamos caminando, el salario no se ha reducido, el salario sigue a la alza,
obviamente vamos conforme a lo que la secretaría del trabajo autoriza y con eso vamos creciendo en cuestión de salario”, enfatizó. Por último, destacó que la CTM, ha tratado de ser flexibles con las empresas sin violentar los derechos de los trabajadores, ajustando las expectativas a las que aspiran.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Jueves 7 de Junio de 2012
SOLIDARIDAD
Mantiene PC auxilio ante cualquier conato de incendio Por Victoria Escareño
Alberto Farfán Bravo.
Facilita la recolección de basura.
Reciclaje exitoso
Más habitantes se suman a la cultura de la separación de residuos reciclables tanto en programas como "Todo Solidaridad Limpio" asî como por iniciativa propia Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Avanza la cultura en la separación de residuos reciclables en Solidaridad, donde además de la delegación Puerto Aventuras, algunos fraccionamientos habitacionales están ya participando con acciones en la separación de residuos sólidos, destacó el titula de la Dirección General de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, Alberto Farfán Bravo.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Recordó que las acciones para ir logrando que la población asuma una cultura del reciclaje iniciaron en la delegación de Puerto Aventuras, en los fraccionamientos Puerto Maya y Solidaridad, respectivamente. Sin embargo, también están participando en la separación de residuos sólidos otros desarrollos habitacionales de esta cabecera municipal como son In House y se prevé que pronto puedan irse sumando algunos otros fraccio-
namientos habitacionales. Farfán Bravo, explicó que estos logros han sido parte de los resultados del programa municipal "Todo Solidaridad Limpio" en el caso de los fraccionamientos de Puerto Aventuras. Aunque en el caso de In House fue por iniciativa propia en coordinación de la Dirección de Medio Ambiente, destacó el funcionario. De los beneficios de estas acciones refiere que se pretende en esta administración y dentro del Plan de Gestión de Residuos Sólidos, “recoger la basura separada desde los domicilios, estas son pruebas pilotos programas que estamos empezando a implementar para lograr que la mayor parte de solidaridad o en todo Solidaridad logremos recoger toda la basura ya separada”.
Aunque de manera oficial ha concluido la temporada de incendio con el inicio de la temporada de huracanes, si se presenta algún conato de incendio se atacará, dijo el director de Protección Civil en Quintana Roo, Luis Carlos Rodríguez Hoil, quien por otra parte, destacó que los Atlas de Riesgo de los municipios se están ya integrando a un sistema de información geográfica y, a su vez, al Atlas estatal y nacional. Destacó que esta es una instrucción de la Coordinación Nacional de Protección Civil. La integración de toda esa información, consideró llevará aún unos seis meses, aunque ya se tiene identificados los puntos vulnerables en las Direcciones de Protección Civil de cada municipio y la del estado, lo que es ya una ventaja. Como ejemplo citó que en la zona sur un punto vulnerable es la zona limítrofe, como el rio hondo. Los Chunes en Felipe Carrillo Puerto. En la zona norte Holbox y en las islas se adelanta un color de la alerta temprana, en caso de que se presente un fenómeno hidrometereológico. Por otra parte, mencionó que la temporada de incendios forestales concluyó y fue con un diez por ciento menos de afectación a la del año pasado. Es decir, casi no hubo incendios dada la interacción que hubo entre los tres niveles de gobierno y sobre todo de las fuerzas armadas además de las instancias municipales
Foto: El Quintanarroense
Foto: Joel Tzab
PLAYA DEL CARMEN
Luis Carlos Rodríguez Hoil, director de Protección Civil en Quintana Roo.
como las Direcciones Municipales de Protección Civil y los reportes de la ciudadanía, “ellos reportaban de manera inmediata cuando se presentaba alguna humareda y nosotros corríamos instrucciones a algunos en los sobrevuelos que se realizaron, esto también coadyuvó para que no se presenten tantos incendios forestales”. De hecho la campaña de difusión, explicó “fue bastante agresiva y por eso la información permeo en todo el estado y es el resultado que tenemos que fueron alrededor de 700 hectáreas las afectadas en comparación del año pasado”. Por último, citó que oficialmente la temporada de incendios culmina cuando inicia la temporada de huracanes, “pero independientemente que estemos en temporada de huracanes y si se presenta algún connato de incendio se atacará”.
Jueves 7 de Junio de 2012
SOLIDARIDAD
Alrededor de 100 personas entre delegados y coordinadores se manifestaron
Destituyen líder de taxistas por irregularidades
Jacinto Aguilar, destacó que como secretario general del sindicato no puede permitir que ese tipo de situaciones Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Luego de una serie de irregularidades y quejas por parte de socios concesionarios y operadores, Erick Borges Yam fue destituido del cargo que ostentaba como secretario de Trabajo del Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas del Río, esto tras acuerdo aprobado por el Comité Ejecutivo de esa organización transportista. Decidiendo que al frente de esa Secretaría quede como encargado de despacho Nelson Tomás Paredes Méndez. El secretario general del Sindicato de Taxistas, Jacinto Aguilar Silvarán dejó claro que esto se da con base a lo que marcan los Estatutos, mismos que en el Artículo 48 establecen las facultades y funciones que tiene el secretario general. Recordó que el lunes pasado unas 100 personas entre delegados, coordinadores y personal de la Secretaría de Trabajo señalaron a Erick Borges de prepotente, engreído y de maltratar a concesionarios e
incluso de insultarlos y por ello ex igieron la renuncia de Borges Yam. Jacinto Aguilar, destacó que como secretario general del sindicato no puede permitir que ese tipo de situaciones continuaran pues lo único que provocan es dividir al sindicato y por tanto, considerando escritos y reportes que señalan que Erick Borges se dedicaba a hacer desmanes en contra de sus propios compañeros, no respetándolos, se tomó la decisión junto con el Comité Ejecutivo de destituirlo del cargo como secretario de Trabajo. Aguilar Silvarán, al ser cuestionado ayer en la Universidad Tecnológica, al término del evento con el que se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, comentó “no sé que le paso a él, tal vez perdió el piso, nunca había estado dentro de un cargo importante dentro del sindicato, entonces, esto hizo que el señor se volviera una persona grosera y prepotente. De hecho, yo intenté hablar con él en tres ocasiones y hasta me amenazó
que hasta donde quiera llegar con las consecuencias”. Incluso se le puede demostrar porque hay quien lo señala que gente de él pretendían desestabilizar la asamblea del domingo pasado, que al final no se llevó a cabo a causa de la lluvia. “Quería hacer un conato de bronca aún sabiendo que asisten socias y menores que son socios también, no se cual es su idea de hacer todo ese relajo”. Y comentó que detrás de Erick Borges podría estar Francisco Pérez Babb, quien estuvo amenazándonos y grabándonos con una video filmadora y “vamos a tomar cartas en el asunto porque esta persona entró al sindicato sin ningún permiso de nadie, simplemente se ostenta como asesor de Erick Borges, nosotros no lo conocemos y sí vamos a tomar cartas en el asunto y se llegara hasta las últimas consecuencias con esas personas porque primero está la integridad de todos nuestros compañeros socios que fueron amenazados”. Aguilar Silvarán dejó claro también que sólo se requiere la opinión y decisión de la asamblea cuando los casos son relacionados con cuestiones de expulsión de socios del sindicato Lázaro Cárdenas del Río y, este no es el caso de Borges Yam
pues a él se le destituyó por acuerdo de los integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato de taxistas “pues no se puede permitir que esté insultando a los mismos socios concesionarios”. El dirigente sindical, afirma que los estatutos del sindicato son claros y, en el Artículo 48 señalan las causas específicas para destituir a miembros del Comité Ejecutivo de sus cargos y, en el Inciso B, refieren el abuso del cargo que ocupan en perjuicio de los socios. Inciso C) Por desempeñar funciones que no le competen. Otros incisos señalan situaciones el aprovechamiento de su posición para obtener ventajas personales; la celebración de arreglos privados con empresas o instituciones que perjudiquen los intereses colectivos del sindicato; por provocar el divisionismo y por la insubordinación a los acuerdos del comité ejecutivo. En tanto que los estatutos señalan también dentro de las facultades y funciones del Secretario General, en el Inciso D, que este debe vigilar el exacto cumplimiento de las funciones de las diversas secretarías y comisiones, procurando que se cumpla con todo lo dispuesto en los estatutos.
Jacinto Aguilar Silvarán, secretario general del Sindicato de Taxistas.
Visitas guidas al Trailer de la Ciencia.
Instalan Trailer de la Ciencia y Planetario Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN A partir de mañana y hasta el viernes próximo, en la plaza “28 de Julio” niños y jóvenes podrán conocer todo el material didáctico del Trailer de la Ciencia y el Planetario, en forma totalmente gratuita. El Tráiler de la Ciencia y Planetario estarán abiertos a partir de las nueve de la mañana y hasta las cinco de la tarde. A lo largo de esas horas, la población estudiantil de los diversos planteles educativos de este municipio estará realizando visitas guiadas
Se mencionó que la entrada estará abierta a la población en general, quien podrá tener acceso a toda la información relacionada con temas tales como Economía Verde, Ciencia, Tecnología, Energía Sustentable. La presencia de Trailer de la Ciencia y El Planetario en la plaza cívica “28 de Julio” de esta cabecera municipal se hace posible gracias al apoyo del Consejo Quintanarroense de la Ciencia y Tecnología. En el tráiler de la Ciencia se ofrecerá información relacionada con el cuerpo humano, zoología, Física y Área visual, respectivamente. EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Tulum Jueves 7 de Junio de 2012
Forma parte del proceso de juicio político contra la alcaldesa Edith Mendoza
Auditores del estado revisan documentación
Asegura el tesorero, Hilario Gutiérrez, que el ayuntamiento está en toda la disposición de colaborar Por Victoria Escareño TULUM
U
na revisión de todas las áreas de la Tesorería municipal se hará en Tulum, aseguró el tesorero, Hilario Gutiérrez Valasis, quien abundó que al día de hoy aún hay inspectores de la Auditoría Superior del Estado haciendo su trabajo y se está a la espera de que éstos entreguen sus observaciones, en torno al proceso de juicio político que se le sigue a la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, por presuntos desvíos de recursos. Asimismo, explicó que “nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar con las instrucciones que haya de los auditores de la Auditoría Superior del Estado, estamos solventando algunas cuestiones que ya había comenzado a solventar la anterior tesorera, ya había hecho una solventación mayor que generó unas aclaraciones más, pero por lo pronto, se están haciendo las revisiones”. Mencionó que se está pidiendo que cualquier gasto que se quiera hacer este debidamente solventado. Gutiérrez Valasis aseguró que no es solo trabajo del tesorero ver si hay irregularidades o no sino es
todo un esquema en el que se apoya de varias áreas, principalmente de la Contraloría y si se encuentran irregularidades, “creo que ellos serán la autoridad municipal encargada de determinarlo. Nosotros de encontrar irregularidades las turnaríamos a ellos y le pediríamos que hicieran las gestiones correspondientes”. Dijo también que en la Tesorería la gente que sabe hacer bien su trabajo, dedicada y valiosa puede contar con que su empleo, “no estamos aquí con ninguna consigna, me quiero quedar con buenos elementos, trabajar con ellos, si hay alguien que no esté dispuesto a llevar el ritmo de trabajo que queremos imprimirle a la Tesorería, lo vamos a extrañar pues lo que sí queremos es dar resultados”, destacó Hilario Gutiérrez Valasis. El funcionario municipal mencionó que el interés que tiene es el de trabajar, “obviamente vamos a valorar las situaciones dentro de la administración y donde existan irregularidades, la Contraloría tendrá que hacer su labor”. Dijo que el tiempo que queda de administración se tienen que dar muchas cosas importantes como son desde el punto de vista
financiero-contable, la armonización contable. “Tenemos que echar ese proyecto para adelante, atender necesidades operativas que se presentan todos los días y terminar de recibir el despacho de la Tesorería, analizar bien toda la documentación que se nos ha entregado y brindarle certidumbre a los contribuyentes, que sientan que tienen la garantía de acercarse para seguir manteniendo un gobierno que sea el que merecen los ciudadanos”. Cuestionado respecto a si la Comisión Instructora del Congreso del Estado le ha requerido información, explicó que al momento se están haciendo las revisiones que se hacen producto de la entrega de la Cuenta Pública al Congreso del Estado. Agregó, “nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar con las instrucciones que haya de los auditores de la Au d i t o r i a Superior del Estado, estamos solventando algunas cuestiones que ya había comenzado a solventar la anterior tesorera… pero por lo pronto se están haciendo las revisiones, todavía hoy tenemos inspectores de la Auditoría Superior haciendo su trabajo, nos hemos puesto nosotros en la mejor disposición de brindarles la información y esperando que ellos nos entreguen sus observaciones”. Destacó que se debe trabajar con apertura y “donde haya que solventar pues lo haremos”.
Hilario Gutiérrez, tesorero municipal.
» Gutiérrez Valasis aseguró que no es solo trabajo del tesorero ver si hay irregularidades o no sino es todo un esquema en el que se apoya de varias áreas, principalmente de la Contraloría Hilario Gutiérrez destacó que aún se está en el proceso de recibir la Tesorería; además de que solicitó a todos los funcionarios de la administración que se trabaje para concretar los distintos procedimientos y para ello está ya planeando una reunión con los directores de las áreas para ver los parámetros en los cuales se debe de trabajar y enfilar la administración para el proceso de amortización
contable que a partir de enero del 2013 tiene que estar al día. “ Lo más importante es brindarle certidumbre a la ciudadanía; donde se encuentren irregularidades que el Contralor del municipio pueda actuar, decir a los funcionarios públicos que nosotros estamos aquí para acatar los distintos protocolos que establezca esta administración, sobre todo en materia de recursos públicos”.
Piden comerciantes juicio político contra delegada del INAH Por Victoria Escareño TULUM Por actos de corrupción, abuso de poder en sus funciones, tráfico de influencias, prepotencia y conductas probablemente constitutivas de responsabilidad administrativa, como el mal manejo de recursos de la dependencia que preside en el caso del Museo de Antropología en Cancún y lo que resulte, la Unión de Artesanos y Comerciantes de la Zona Arqueológica de Tulum A.C., interpondrá demanda ante la Secretaría de la Función Pública en contra de la delegada del INAH, Adriana Velázquez Morlet, contra quien también se interpondrá una demanda de juicio político. Debe recordarse que esta asociación civil ha estado solicitando que el INAH les reconozca la posesión del predio del que los desalojó hace ya 18 años y por el cual han venido llevando un proceso legal, en el que el juzgado ha dado la razón a los artesanos. La denuncia ante la Secretaría de la Función Pública se interpondrá en la Ciudad de México el viernes próximo; denuncia con
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
muchos actos que se le imputan, totalmente fundamentados, motivados y comprobados, según señalaron los inconformes. “Esto se va a derivar de un juicio de amparo que se ha venido suscitando y ventilando en el Juzgado 5º de Distrito y lo estamos haciendo porque ha quedado en evidencia que la señora ha incurrido en muchos desacatos, mentiras en juzgados y tribunales y por tal motivo, no solo será la denuncia ante la Función Pública, también vamos a solicitar un Juicio Político por incurrir en actos de corrupción, abuso de poder en todo lo que se relaciona con sus funciones”, destacó Mario Cruz, representante legal de los comerciantes. Dentro de los temas que estarán documentado en la denuncia a la Función Pública se integra el caso de actos de corrupción por el Museo de Antropología de Cancún que se encuentra inconcluso; los hechos en contra de los propios comerciantes y artesanos que Mario Cruz representa y que a pasar de que se ha resuelto a favor de ellos en el juicio de amparo para que sean reinstalados, no se ha
ejecutado esta instrucción judicial. “Tiene interés personal, ha incurrido en abuso de poder y nos ha impedido a toda costa dar cumplimiento con que se nos restituya la superficie de la que hemos sido desalojados desde hace 18 años con uso de la fuerza”, dijo. De hecho, Cruz Rodríguez destacó que esta agrupación de artesanos ha obtenido respuesta a la documentación enviada con antelación ante las instancias como la presidencia de la República, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Gobernación, a las cuales pidieron investigar profundamente a esta funcionaria y tienen que presentar sus informes ante esas dependencias. El procedimiento para el Juicio Político contra Adriana Velázquez, abundó, se iniciará el martes próximo. Por último, Mario Cruz que es representante legal de esa agrupación y presidente de la misma, destacó también que en tribunales se va a definir ya el 26 del presente mes el Juicio de Amparo que se ventila contra la delegada del INAH y estimó que tienen los
Mario Cruz Rodríguez, representante legal.
artesanos un 90 por ciento de posibilidades de que las actuaciones sean a favor de la parte quejosa, es decir, de los artesanos. Cabe recordar que este proceso legal es un Juicio de Amparo, de tipo administrativo, con el número 1399/2011F, del 10 de octubre del 2011.
Jueves 7 de Junio de 2012
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
TULUM
Festeja el DIF municipal a niños que tienen empleo remunerado Por Óscar Améndola
TULUM
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra el 12 de junio próximo, el DIF Municipal de Tulum, festejó con un refrigerio y diversos juegos tradicionales, como la carrera con sacos, a varias decenas de difusores infantiles. La presidenta del DIF Municipal, Diana Cabañas Mendoza, presidió dicho festejo dedicado a niños trabajadores a quienes les imparten pláticas de orientación sobre sus derechos, para que no sean explotados laboralmente. Se informó que estos niños, la gran mayoría, trabajan como empacadores de mercancías en los supermercados, quienes son rescatados y orientados para que no sean explotados, ni mucho
menos violenten sus derechos como infantes. A los infantes se les dan pláticas sobre el Artículo 32 de la Convención Internacional que a la letra dice: “Nadie puede obligarnos a hacer trabajos que afecten nuestra salud, educación o desarrollo. El Estado debe fijar la edad a la que se puede empezar a trabajar, así como los horarios y las condiciones laborales”. Se infirmó que estos Difusores Infantiles se encargan de ir a las escuelas para difundir sobre la Convención de los Derechos del Niño que es un tratado internacional “jurídicamente vinculante”, lo que quiere decir que en México es obligatorio el cumplimiento del mismo. La Convención tiene 54 artículos que reconocen que las personas menores de 18 años tienen dere-
Foto: Óscar Améndola
Les imparten pláticas de orientación sobre sus derechos a decenas de infantes, para que no sean explotados laboralmente
Diana Cabañas Mendoza encabezó el evento.
cho al pleno desarrollo físico, mental, social y a expresar libremente sus opiniones. Y cuenta con cuatro principios básicos para su aplicación, siendo estos: No discriminación; Interés superior del niño;
Benito Juárez
Derecho a la vida, y La supervivencia, el desarrollo y participación. Niños y jóvenes se divirtieron en grande con una serie de juegos tradicionales, en un evento realizado en el parque “Dos Aguas”,
que fue presidido por la presidenta del DIF Municipal, Diana Cabañas Mendoza y donde se les dio un refrigerio, además de entregarles balones para la práctica de vólibol, básquetbol y fútbol.
Jueves 7 de Junio de 2012
Transmitirán video a través de Televisa
Busca Costa Maya atraer turismo a través de la Eurocopa de Futbol
C
Por Carmen Cruz
CANCÚN
on inversión de dos millones de pesos, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Costa Maya realizará la contratación de publicidad en la Eurocopa de Futbol con la finalidad de atraer turistas del viejo continente, informó el presidente del citado organismo, Fernando Salazar Cámara. Además, estarán presentes en medios nacionales como Excélsior y Milenio, en las líneas aéreas nacionales y con los vuelos nacionales, así como con espectaculares y pantallas de video en Tabasco, Campeche, Yucatán. Salazar Cámara puntualizó que
en la Eurocopa se promocionará desde México vía televisión mediante un video, a través de Televisa: “estamos aprovechando el alcance que tiene Sky que se ve en 52 países, entonces ahí vamos a subirlo y por medio de TVN, TVN la estamos escogiendo y Sky en el afán de llegar a los 52 países y México y Estados Unidos... es un video que se llama Mahahual”. En tanto, con la finalidad de localizar a los turistas que se encuentran en la entidad durante el paso de un fenómeno hidrometeorológico, como cada año desde 2008 la tarde de este miércoles el secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, instaló el Sistema Estatal de Localización de Turistas. Recordó las instancias que con-
Foto: El Quintanarroense
Invierte Fideicomiso de Promoción Turística dos millones de pesos para promocionar el destino en 52 países
En el video se refieren a los atractivos de Mahahual.
forman el referido sistema: las Asociaciones de hoteles, operadores turísticos, las direcciones de turismo de los municipios, la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado entre otras instancias. El secretario de Turismo indicó
que el año pasado, durante el paso de la tormenta tropical Rina, se detectaron algunas inconsistencias en cuanto a la información sobre los turistas que habían abandonado el destino, por lo que este año se aprovechará para corregirlas.
Por su parte, el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, indicó que además del sistema de localización en la Entidad, que se activa de junio a diciembre, se cuenta con el Sistema de Proyección y Evaluación de Daños.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
BENITO JUAREZ
Fotos: El Quintanarroense
Elogian participación femenina
Jueves 7 de Junio de 2012
Marybel Villegas.
Laura Fernández.
Gabriela Barquet.
Graciela Saldaña
Sandybel Robaldino.
Enseñan candidatos a diputados sus propuestas ante el CCEC Por Carmen Cruz
CANCÚN
Candidatos a diputados federales de los distritos 01 y 03 de todos los partidos políticos presentaron sus plataformas políticas y propuestas electorales a los miembros del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), que preside Francisco Córdova Lira. Al encuentro, que se realizó a puerta cerrada, acudieron las candidatas por el distrito 01 Laura Fernández del PRI-PVEM, Marybel Villegas del PAN, Graciela Saldaña de los partidos de izquierda y Sandybel Robaldino, del Panal. Por el distrito 02 asistieron los abanderados Román Quian Alcocer, del PRI-PVEM; Alonso Ventre Sifri, de la coalición de izquierda; Cristóbal Castillo del PAN; y Gabriela Barquet del Panal. Los integrantes del CCEC cuestionaron a todos los candidatos sobre los temas específicos del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Zona federal, Impuesto del Derecho al No Inmigrante (DNI), así como Inversión Inmobiliaria. El encuentro duró poco más de dos horas, durante los cuales, la abanderada del PRI-PVEM, Laura Fernández Piña, se pronunció por modificar el marco legal para permitir la inversión extranjera y obtener una mayor promoción turística. Apoyó la propuesta de su partido de inyectar recursos al Fonatur para garantizar su permanencia en
A
yer hicimos la entrega de una columna titulada “Día del Medio Ambiente, nada qué celebrar”, porque sentimos que en materia de preservación y cuidado de la ecología, este mundo cada vez está peor y poco caso se le hace a las amenazas de la degradación del planeta. Bueno, pues hoy es el Día de la Libertad de Expresión en este país y pensamos exactamente lo mismo, “no hay nada qué celebrar”, pero sí mucho qué reflexionar sobre esta parte fundamental de la democracia y principio básico de las libertades, de las cosas más preciadas de todo ser humano. En esta entrega nos referiremos a la libertad de expresión por parte de los medios de
12
el estado, y redireccionar las campañas de promoción turística a mercados emergentes. Se pronunció por destinar el 90 por ciento el DNI al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el resto al Fonatur y al Instituto Nacional de Migración (INM). El candidato de la misma coalición pero al distrito 02, Román Quian Alcocer, propuso la creación de subsecciones dentro de la Zona Federal Marítimo Terrestre del estado de Quintana Roo. Y presentó la iniciativa de reclasificar las tarifas de la Zona Federal Marítima Terrestre En su intervención, el candidato de las izquierdas al distrito 01, Alonso Ventre, habló de la importancia de que la ciudadanía diferencie a las personas de los partidos, pues recalcó que en las próximas elecciones no votarán los institutos políticos, sino los habitantes de todo un país. Recalcó también que el proyecto que presenta su partido es dirigido únicamente a la ciudadanía y no cuenta con otros fines que se puedan mal interpretar, para demostrar esto, está ávido de participar en un debate con los demás contendientes. Mientras el candidato del PAN al distrito 01 Cristóbal Castillo pidió equilibrio en la inversión y la sustentabilidad ecológica, por lo que buscará desde la cámara baja que se garantice el cuidado ambiental. “Tiene que haber un equilibrio entre inversión y sustentabilidad económica, no podemos frenas la
Román Quian Alcocer.
Alonso Ventre Sifri.
Francisco Córdova Lira.
inversión en aras de cuidar el medio ambiente, estamos pidiendo que haya un consejo cuyos integrantes sean quienes opinen y decidan en este sentido”. Por su parte, la candidata del Partido Nueva Alianza también al distrito 01, Gabriela Barquet, en materia de promoción turística, propone que Quintana Roo cuente con presupuesto adicional para invertir en infraestructura, al ser uno de los estados que mayor recursos aporta a la federación por concepto de derecho a no inmigrante. Mientras la candidata al distrito 03 del Panal, Sandybel Robaldino, se pronunció por rescatar los espacios que se han ido deteriorando en Cancún, para mejorar la imagen turística, al tiempo de anunciar que insistirán en la propuesta de construir dos arrecifes artificiales para
proteger las playas. En tanto, la abanderada del PAN, Marybel Villegas Canche, dijo que trabajará de la mano con los empresarios y buscará que anualmente la federación se destine un presupuesto específico para la recuperación de playas. Por su parte, la candidata a diputada del Partido de la Revolución Democrática, Graciela Saldaña, en materia de promoción turística se pronunció por fortalecer a Fonatur con más presupuesto y diversificar el destino para incrementar la derrama turística. Al finalizar el encuentro, el presidente del CCE, Francisco Córdova Lira, explicó que previamente enviaron a cada uno de los candidatos cuatro temas en relación con promoción turística, desarrollo sustentable, inversión de extranjeros
en propiedades sin fideicomiso, y los cambios a Ley Federal de Derechos que afecta la Zona Federal Marítimo Terrestre, en este sentido, todos los candidatos realizaron sus mejor esfuerzo pero destacó la participación que tienen las mujeres en el distrito 03. “Creo que no hay ninguna distinción en cuanto a los ocho candidatos; hicieron su mejor esfuerzo en estudiar nuestra propuesta y traer una propuesta concreta y la opinión de cada uno de estos temas, y eso merece resaltarlo y estoy muy contento de que hay muchas mujeres que compiten”, dijo. Finalmente, aplaudió la asistencia de los aspirantes a cargos de elección popular y calificó el encuentro como positivo y gratificante ya que pudieron conocer las propuestas de los actores políticos.
LA CASA DEL JABONERO comunicación, sin meternos con cuestiones como las marchas y las manifestaciones, hoy en boca de todo el país, ya sea para bien o para mal. En el caso de la prensa escrita y los medios electrónicos, es decir, en la comunicación informativa la visión que tenemos es que, en el mejor de los casos, no hemos avanzado nada, por no decir que hemos retrocedido. Y es que la forma en que los intereses de los más fuertes se han apoderado de la información, de la manera en qué se publica y en qué no, ya sea a través del poderoso caballero don dinero , por amenazas o por autocensura
EL QUINTANARROENSE DIARIO
POR NIZA PUERTO
En pañales de acuerdo a convicciones, lleva a la sociedad al despeñadero así, de manera callada, sigilosa. Muchos aseguran que en algunos puntos del país la gente ya está despertando y se está dando cuenta de lo que ocurre, que ya no se tragan tan fácil la manipulación de los medios. Nosotros consideramos que no, que no es así, y que México aún está en pañales. Otros más afirman que equis periódico o que zeta revista “son la neta” y que esos “sí dicen la verdad”. Lo cierto es que yo no me atrevería a meter la mano al fuego por ninguno, no podría apostar por la imparcialidad de
ningún medio. Y ojalá se tratara de la parcialidad innata del periodista, que simplemente no puede ser imparcial porque decir esto es acusarlo de ausencia de criterio, pero no, lamentablemente todos los medios se manejan de acuerdo a intereses externos, ni siquiera propios, impuestos por los adinerados. ¿Y por qué carajos ocurre esto? Muy sencillo, porque la gente no lee, porque el número de personas que leen el periódico no es el suficientemente atractivo como para que las empresas, la iniciativa privada le apueste más a la publicidad por este medio,
lo que traería consigo mayor autosuficiencia, independencia y sentido crítico. Ningún periódico, cabe mencionar, vive de sus ventas. El amor del periodista hacia su función es enorme, es casi una adicción que nace diario y muere diario, pero que muchas veces es asesinada brutalmente en la mesa, cuando los intereses se imponen, cuando lo someten. En muchos casos no se trata de cuestiones de corrupción, sino de sobrevivencia, de una sobrevivencia con el pie en el cuello. Por eso no hay mucho qué celebrar, sino mucho qué reflexionar. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Jueves 7 de Junio de 2012
BENITO JUAREZ
Convocan a reunión gremial en Plaza las Américas
Busca Canirac agilizar la tramitología en la comuna
Asegura líder de restauranteros que ellos no quieren evadir y por el contrario, quieren regularizarse ante las autoridades Piden restauranteros acciones preventivas antes que coercitivas.
Por Gabriela Ruiz CANCÚN La líder de los restauranteros organizados, Gabriela Delgado Tiempo, busca acercamientos con funcionarios municipales para agilizar los trámites de las licencias de funcionamiento. "Los restauranteros no queremos evadir, ni que nos quiten, ni que nos perdonen, queremos estar regularizados ante la autoridad". En breve entrevista, adelantó que está convocando a una reunión, el 13 de junio próximo a las nueve de la mañana en el restaurante Sanborns de Las Américas, para que asistan tanto afiliados como no afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), porque le interesan los restauranteros en general, y “mientras más seamos tendremos mayor fuerza”. Y es que si bien hay empresas que no cumplen con los trámites para su licencia de funcionamiento, reconoció, también hay quienes están interesados en cumplir y no pueden hacerlo ante lo tardado de los mismos. Lo primero, dijo, es reunirse con el gremio y posteriormente buscar contacto, de nueva cuenta, con las autoridades municipales, porque como se sabe, hubo cambios al interior del ayuntamiento y el nuevo director de Fiscalización es Julio Romero, quien fungía como director de Comercio en la Vía Pública. En ese sentido abundó que en estos días sostendrá una reunión con la directora de Ecología “porque muchos de los restauranteros no saben que requieren una anuencia de esa dirección y cuando se enteran es porque ya se les impuso alguna multa”. Se trata, dijo, de que las autoridades lleven a cabo acciones preventivas, no coercitivas, los restauranteros están interesados en tener todos sus documentos en regla para operar correctamente. A finales de mayo, informamos que nueva dirigente de la Cámara había sostenido una reunión con autoridades municipales en torno a la problemática de los empresarios del ramo, sobre todo por la tardanza en la expedición de las licencias de funcionamiento. En la reunión estuvieron presentes los titulares de Desarrollo Urbano, Fiscalización, Ingresos, Tesorería, Ventanilla Única, Protección Civil y Servicios Públicos, entre otros para tratar diversos temas y se acordó sostener reuniones posteriores, en ese sentido, Delgado Tiempo reiteró que está interesada en saber los problemas particulares de sus agremiados en torno a las dificultades para llevar a cabo trámites ante el ayuntamiento, para darles resolverlos cuanto antes. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Jueves 7 de Junio de 2012
BENITO JUAREZ
En los dos primeros meses del año se registraron 61 reportes de hurtos
Intensificarán operativos de prevención contra robo de cobre
Salvador Rocha Vargas dijo que ante la ola de estos siniestros trabajarán como una medida primordial, vigilar camiones y camionetas en los establecimientos conocidos como “chatarreras” Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Ante los constantes casos de robo de cobre que afectan a la ciudadanía y a dependencias de gobierno, la Policía Estatal implementará en breve medidas de prevención, adelantó el subsecretario Salvador Rocha Vargas. En entrevista, el subsecretario de Seguridad Pública en la zona norte, explicó que se montarán operaciones para vigilar camiones y camionetas en los establecimientos conocidos como “chatarreras”, que es donde se adquiere el material en cuestión para
luego revenderlo. El jefe policíaco dijo que tiene conocimiento de los robos de cobre que afectan a la ciudadanía de diferentes puntos de la ciudad, de hecho, este tipo de robo no es nuevo, pues en administraciones anteriores ya se había tomado en cuenta porque además de que los ladrones desmontan tuberías completas de domicilios, también roban cable de cobre dejando sin alumbrado público tramos de avenidas principales y colonias en regiones y supermanzanas. Cabe resaltar que en la Policía Municipal en los dos primeros meses
del año se registraron 61 reportes de robo de cobre, situación que continúa porque el material se vende sin problema en las “chatarreras”. De hecho, hay zonas consideradas conflictivas en ese sentido, se trata de la Región 527, así como los fraccionamientos Andalucía, Villas Otoch, López Portillo, San Antonio y las regiones 94 y 95, entre otras tantas. Incluso, esta misma semana se dio a conocer la detención de menores de edad que presuntamente robaban cobre en un edificio de la Región 95. Los detenidos tienen 16 años y fueron sorprendidos los primeros minutos de ayer cuando se recibió un llamado de auxilio del número de emergencias 066, para verificar el reporte de robo de cobre en un edificio de la manzana 134. En el sitio los uniformados entrevistaron al propietario de la vivienda,
quien dijo que salió momentáneamente de su departamento y al retornar encontró apagada la luz de la entrada principal, al revisar se dio cuenta de que el foco estaba flojo y al ajustarlo lo encendió nuevamente, en ese momento se percató que las tuberías de cobre del edificio se encontraban cortadas, los responsables del robo se escondían en la azotea del edificio, por lo solicitó el apoyo de la Policía Municipal. Los uniformados detuvieron a los menores que fueron certificados y puestos a disposición del Ministerio Público. En ese sentido, Rocha Vargas destacó que se llevará a cabo revisiones en vehículos que transportan chatarra para descartar metales robados, pues el problema, dijo, no es sólo el cobre, ya que también se roban las tapas de las alcantarillas de Teléfonos de México o del agua potable.
Salvador Rocha Vargas.
Puerto Morelos Jueves 7 de Junio de 2012
El crecimiento de la población lo exige
Erigen nueva avenida de acceso hacia la zona urbana
Dicha arteria conectará directamente con el fraccionamiento de Villas Morelos II, el fraccionamiento de reciente creación, “La Playa” y la avenida Zetina Gasca Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
S
e construyen nuevos accesos hacia la zona urbana de Puerto Morelos, esto luego del desarrollo urbano que actualmente se suscita en la alcaldía del municipio de Benito Juárez, una avenida de gran dimensión a un costado del fraccionamiento, Villas Morelos II y otra en la zona urbana de la localidad son sólo algunas de las vialidades que se construyen ante el constante crecimiento de la población. Ante el desarrollo inmobiliario y el crecimiento poblacional que se registra en Puerto Morelos, se abren nuevas opciones viales dentro de la localidad, esto para que la infraestructura urbana crezca equitativamente con la población de la alcaldía.
14
Fue a inicios de este año cuando se comenzó con la creación de tres avenidas de grandes dimensiones además de algunas calles que se ubican dentro de colonias y fraccionamientos. La principal avenida que se construye se ubica a un costado del fraccionamiento de Villas Morelos II, la cual tiene un ancho de 12 metros y será el principal acceso a esta zona de complejos habitacionales de la localidad. Dicha arteria conectará directamente con el fraccionamiento de Villas Morelos II, el fraccionamiento de reciente creación, “La Playa” y la avenida Zetina Gasca, la cual se desplaza desde este punto hasta la ruta de los cenotes. Las avenidas 45 y 47, ubicadas a la altura de la colonia Zetina Gasca, son otros dos accesos que se dirigen a la zona urbana del destino.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La principal avenida que se construye se ubica a un costado del fraccionamiento de Villas Morelos II.
Dichas vialidades pretender ser funcionales para miles de automovilistas que diariamente circulan por la zona, así como para los habitantes de la localidad, quienes harán uso de estas avenidas para llegar a sus domicilios, ya sea que provengan de Playa
del Carmen o de la ciudad de Cancún. Para la construcción de las calles y avenidas mencionada se ha procedido a deforestares cientos de hectáreas de vegetación endémica, ello justificado con el crecimiento poblacional y la necesidad de vialidades en la alcaldía
portomrelense. Así mismo, además de la creación de avenidas, se contempla que algunas, como la avenida de las torres, sea pavimentada en su totalidad, ya que es la arteria principal de la zona de colonias de Puerto Morelos.
Albergará tres mil casas
Jueves 7 de Junio de 2012
PUERTO MORELOS
La demanda de vivienda en Puerto Morelos es una realidad que se incrementa diariamente debido al número de migrantes que llegan a este destino del Caribe mexicano Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Tres mil casas se construyen en el nuevo fraccionamiento de Puerto Morelos, las cuales comenzarán a entregarse a partir del mes de agosto. El fraccionamiento “La Playa”, es el nombre del nuevo complejo habitacional que se poblará por más de tres mil familias, ratificando así el desarrollo inmobiliario de la alcaldía. “Regatta” y “La Playa” son sólo algunos de los desarrollos habitacionales que actualmente se construyen en el destino, ya que algunos proyectos de INFOVIR también están en proceso dentro
de la localidad. La demanda de vivienda en Puerto Morelos es una realidad que se incrementa diariamente debido al número de migrantes que llegan a este destino del Caribe mexicano. Constructoras en inmobiliarias aprovechan el panorama para desarrollar complejos habitacionales en los cuales los nuevos habitantes puedan adquirir una vivienda. Tal es el caso del fraccionamiento que actualmente se construye en la zona de colonias de Puerto Morelos, el cual tiene programada una obra de más de tres mil casas con dimensiones de 50 metros cua-
drados aproximadamente. La cantidad de casas por construir, denota el crecimiento que esta alcaldía experimenta desde hace aproximadamente dos años, con la construcción de nuevos fraccionamientos que fueron poblados rápidamente. Promotores de las casas del nuevo fraccionamiento, el cual se realiza por la constructora “Morelos”, la misma que construyo Villas Morelos I y Villas Morelos II además del nuevo fraccionamiento “Regatta”, dieron a conocer que la preventa ha tenido una buena respuesta, dejando ver que la primera etapa, la cual se entregará en el mes de agosto, está vendida prácticamente en su totalidad. Asesores de ventas refirieron que se contempla escriturar las primeras casas del fraccionamiento citado en el mes de agosto, mientras que la siguiente se contempla para el mes de octubre, y así sucesivamente.
Foto: Luis Ballesteros
Construyen nuevo fraccionamiento “La Playa”
Dieron a conocer que la preventa ha tenido una buena respuesta.
Actualmente son dos los fraccionamientos que se construyen en los que se pretende ubicar a cuatro mil familias, lo que puede
representar hasta 20 mil habitantes más en los próximos años según lo refieren líderes inmobiliarios de la localidad.
Las rígidas medidas que piden para accesar a fraccionamiento entorpecen el tránsito.
Siguen las quejas por pluma de seguridad en Villas Morelos II Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Continúan las quejas en contra de las plumas de seguridad instaladas en el fraccionamiento de Villas Morelos II, ya que a las denuncias ciudadanas de los vecinos, se han sumado las de los automovilistas de la zona, quienes deben registrarse para pasar por el sitio sin importar que se entorpezca el tránsito con esta medida. Cabe mencionar que existen revocaciones municipales ante la pluma de seguridad de parte sur de la zona habitacional mencionada, sin embargo, las autoridades aún no han procedido. La pluma de seguridad ubicada en la entrada de uno de los fraccionamientos más importantes de Puerto Morelos, se ha convertido en una situación controversial, ante la queja de vecinos del lugar, quienes argumentan que ha sido una imposición de una de las habitantes del fraccionamiento, de quien señalan, arbitrariamente instaló estas plumas, cobrando cuotas sin contar con el
permiso ni el aval de la alcaldía municipal. Una queja más por parte de los automovilistas que tienen que cruzar por la zona, es el hecho de que los vigilantes, piden datos forzosos para permitir el acceso a pesar de que ahí sean sus domicilios. Sin importar los argumentos, los vigilantes prohíben la entrada hasta tomar número de placas y nombre de los ocupantes del automóvil, lo que ha resultado molesto para los habitantes del fraccionamiento, quienes diariamente deben seguir el mismo procedimiento. Cabe mencionar que hay determinados horarios del día, en los que se hacen fila de automóviles en las plumas, debido a que los automovilistas tardan hasta cinco minutos en pasar mientras la vigilancia toma nota de quienes entran o salen. Ante la próxima apertura de una avenida sobre la pluma sur de Villas Morelos, es imperante la intervención de las autoridades locales para retirar el filtro, ya que obstruirán el paso de los automóviles que entren procedentes de la carretera federal.
Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Continúan las actividades del 30 aniversario del Jardín Botánico de Puerto Morelos; “Dr. Alfredo Barrera Marín”, es donde se congrega la presencia de estudiantes y jardines botánicos de todo el País. Dentro de las actividades de conmemoración del 30 aniversario del Jardín Botánico de Puerto Morelos, así como de la semana del medio ambiente que se celebra en esta localidad, este miércoles se llevó a cabo el taller de el análisis de la legislación vigente que regula la actividad de jardines botánicos, contando con la participación de la Dirección General de Vida Silvestre. Dicho taller se llevó a cabo en las instalaciones del jardín “YA´AX´CHE” en el que participaron; representantes de jardines botánicos del país; la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) y la Dirección de Aprovechamiento Forestal. Cecilia Elizondo, directora del Jardín
Botánico de Puerto Morelos, dio a conocer que dentro de los temas tratados se abordo el tipo de inscripción para jardines botánicos y la ubicación de acuerdo a las características de estos. Así mismo se habló de los procedimientos en los cuales los técnicos e inspectores representantes de Profepa y Vida Silvestre y experto en estos temas determinen las plantas y las categorías de las especies protegidas ubicadas en alguna NOM. La entrevistada dijo que también se trató la temática de que los jardines botánicos reciban las especies decomisadas por las autoridades responsables. Dentro del taller de este miércoles, destacó la participación de estudiantes y de representantes de jardines botánicos, quienes recalcaron la importancia de legislar temas relacionados con las especies protegidas, sentando así las bases para coordinar una protección a nivel nacional e internacional sobre las plantas en algún grado de amenaza por desaparecer.
Foto: Luis Ballesteros
Foto: Luis Ballesteros
Continúan actividades del 30 aniversario del Jardín Botánico
Destacó la participación de estudiantes y de representantes de jardines botánicos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Othón P. Blanco Jueves 7 de Junio de 2012
Graban programa para Foro-TV
Promueven atractivos del sur Por Joana Maldonado CHETUMAL
E
l Ayuntamiento de Othón P. Blanco se coordina con la cadena televisiva ForoTV en la grabación de un programa turístico a través del “Convenio Chetumal-Mahahual”. De acuerdo con la Dirección de Turismo municipal, esta semana los realizadores de dicha producción, han recorrido varios lugares de interés para difundir. Para ese efecto la empresa recopila desde el lunes información en torno a los sitios donde se ofrecen servicios que pudieran ser del agrado de los visitantes, por lo que visitaron el parque temático Biouniverzoo para mostrarle al mundo los animales y especies de la región se pueden encontrar en el inmueble. Los recorridos del equipo continuaron ayer por la mañana en los restaurantes de los mercados de la ciudad, y por la tarde se trasladó a la comunidad de Álvaro Obregón viejo y Palmar, ya que el programa dará a
16
Mahahual es un gran atractivo
conocer lugares típicos de recreación, por lo que también incluirá la alcaldía de Calderitas, conocida por su amplia variedad en gastronomía, principalmente mariscos. Acompañados del personal capacitado de la Turismo municipal, el staff del programa se trasladará este jueves a las playas de Mahahual, considerado destino “fuerte” del recorrido, para dar a conocer el municipio y sus am-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
plias actividades turísticas. El programa que grabado se transmitirá en los próximos días como parte de una emisión especial de la cadena Foro-TV. Cabe señalar que la empresa televisiva transmite en cadena nacional abierta desde la ciudad de México y su señal también se recibe en otros Estados en televisión de paga desde el 30 de agosto del 2010, a través de la señal del Canal 4.
Revelan presencia de “médicos patito” Por Joana Maldonado CHETUMAL En Quintana Roo operan médicos “patito” que dan atención a la ciudadanía, según denunció Jose Danel Beltrán, presidente del Colegio de Médicos de Chetumal. Afirmó que como ejemplo, hace algunos meses, en la zona norte fueron detectados dos médicos que ejercían sin título ni licencia. Entrevistado en el Aeropuerto de Chetumal, el médico, emitió una alerta a la población de todo el estado, en virtud de que se han detectado casos de médicos sin documentos que como cualquier otro que se encuentra certificado, ejerce en Quintana Roo. Ello, consideró, es una amenaza contra la salud de las personas porque pueden ser “recetadas” sin la responsabilidad que ello requiere, habiendo resultados lamentables. Recordó que hace algunos meses, dos personas “se hacían pasar por médicos” en la zona norte de la entidad, éstos, dijo, ejercían la profesión sin la documentación que amparara sus conocimientos en medicina, pero las autoridades de la Secretaría de Salud de Quintana Roo tomaron cartas en el asunto y actuaron según corresponde por normatividad. “El año pasado conocimos de dos casos en la zona norte del estado en donde un médico general se hacía
pasar como especialista y que no contaba con su cedula profesional, aunque si cursó la especialidad pero legalmente tenemos que estar dentro de la normatividad”, dijo. Danel Beltán añadió que los Colegios de Médicos tanto el estatal como en los municipios, podrán informar a la población respecto a la procedencia y legalidad de los médicos y especialistas que laboran en distintos puntos del estado, en caso de que la población tenga dudas al respecto. Ellos, dijo, cuentan con el patrón de galenos además de la misma Secretaría de Salud del estado, que cuenta con todos los datos requeridos. “ La Secretaría de Salud tiene una función de vigilancia, si se detecta algo, se clausura el negocio o consultorio pero ellos no pueden sancionar al médico porque eso ya es competencia del ministerio público, también se tiene que hacer una denuncia ante estas autoridades”, explicó. En el caso de Chetumal, dijo, aún no hay casos registrados excepto el último que se conoció, el del médico Arturo Díaz Peña, quien se ostentaba como dermatólogo y tenía su consultorio en la Avenida Efraín Aguilar. En ese entonces, el 2007, el médico fue inhabilitado por la Dirección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Aplausos al rey del bolero Carlos Cuevas, el llamado “Rey del bolero”, recibirá homenaje por 35 años de carrera artística, el 15 de junio en el Salón Kimbara, Ciudad de México. Jueves 7 de Junio de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Imparte conferencia en Museo de Antropología
No se acaba el mundo este 2012: Erik Velásquez
Lo que sucederá el 21 de diciembre de este año es que llegará a su término el décimo tercer “bak’tun” del calendario de cuenta larga El Universal CIUDAD DE MÉXICO
¡
Podemos dormir tranquilos!, sin temor al fin del mundo, dijo el epigrafista Erik Velásquez, tras exponer, ante un auditorio repleto en el Museo Nacional de Antropología y más de seis mil cibernautas en el portal Web del INAH, una serie de argumentos científicos que desde la interpretación de inscripciones mayas, la etnohistoria y astrofísica, desmienten que el 21 de diciembre de 2012 sucederá tal desastre. Invitado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a despejar dudas sobre la supuesta profecía maya que, según la literatura “new age”, derivará en un cataclismo o un “cambio de conciencia” de la humanidad para la fecha referida, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, reveló lo que sí y no dicen los jeroglíficos de esta civilización al respecto. El especialista reforzó sus tesis en el programa especial “13 Baktún. Tránsito de Venus frente al Sol”, coproducción de INAHCanal 22, transmitido por la televisora del Conaculta, que alcanzó 0.2 puntos de rating, equivalente a 24 mil hogares/38 mil personas, visto además en diversas páginas Web por casi 55 mil visitantes. Abundó que esa cultura no fue un imperio unificado bajo un solo
gobierno, sino un conjunto de ciudades Estados independientes que compartieron rasgos similares, prácticas y creencias que permiten agruparlos bajo el término maya, y cuyos antecedentes se remontan a 1000 a.C., hasta el día de hoy, pues se trata de una civilización viva con más de cinco millones de hablantes. Introdujo a los asistentes en algunos aspectos esenciales del calendario maya, que así como el gregoriano, definido por el nacimiento de Cristo; en el maya se le llama Fecha Era, en la cual tuvo lugar la última de las sucesivas creaciones del mundo, acaecida en 13.0.0.0.0, 4 Ajaw 8 Kumk’u, que correspondería al 13 de agosto de 3114 a.C.
Cuentas Precisó que lo que sucederá el 21 de diciembre de este año: llegará a su término el décimo tercer “bak’tun” del calendario de cuenta larga, ya que esta cultura se regía por éste y, sobre todo, por el llamado “tzolk’in” o calendario ritual. Trece “b’aak’tuunes” conforman un ciclo de 5,125 años, una cifra determinada por la multiplicación de lapsos menores de tiempo, y en los que entran en juego dos números que permitían a los mayas realizar pronósticos de largo alcance: el 20 y el 13. Puntualizó que la única profecía maya de la que se tiene conocimiento, es la que asentaron los mayas del
Dormir tranquilos, dice el especialista Erik Velázquez.
siglo XVIII en el Chilam Balam de Ixil. Retomando una profecía babilónica, anunciada por el sabio Beroso en el siglo III a.C., los mayas anunciaron el fin del mundo para el año 1887 d.C. A ese vaticinio, “nadie le ha hecho caso y ésa sí es una profecía maya. La lección es: El mundo continuó, ¿por qué no tomamos esto como enseñanza?”. Explicó que la “profecía maya de 2012” se remonta a los años 70, cuando el escritor Frank Waters realizó un libro con base en una mezcolanza de creencias; una historia en la que el Monumento 6 de Tortuguero marca el supuesto fin de un Quinto Sol (que es un concepto mexica, no maya) y la llegada de una nueva humanidad o Sexto Sol.
Así inició toda una secuencia de literatura de la Nueva Era o New Age que ha crecido al paso de los años, generando grandes dividendos, y que satisface la necesidad de creer de mucha gente, pero que no tiene ningún sustento en los métodos de la investigación humanística ni académica, expresó.
Profecías Basado en los conocimientos del astrofísico Jesús Galindo, Erik Velásquez también echó por tierra distintas “profecías apocalípticas”, por ejemplo, aquella que menciona: “El Sol recibirá un fuerte rayo sincronizador del centro de la galaxia, cambiará su polaridad y producirá
Programan últimas funciones de encuentro de teatro estudiantil E
l viernes 8 de junio en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún se presentan las dos últimas obras del Encuentro de Teatro Estudiantil, Albio Paz Hernández. A las 15.30 horas la Universidad Tecnológica de Cancún pondrán en escena “Te prometo en deseo”, escrita y dirigida por Hirán Sánchez Esparza, con la compañía de teatro Monociclo, con una duración de 50 minutos. Finalmente a las 17.30 horas el Colegio
Balam exhibirá “Quién anda ahí”, de Emilio Carballido (en la foto), bajo la dirección Pilar Uribe, de la Compañía de Teatro El Jaguar, con duración de 40 minutos. Después de una semana de actividades escénicas y en diferentes sedes de la ciudad de Cancún, este 8 de junio es el gran cierre del Encuentro de Teatro Estudiantil, Albio Paz Hernández y se esperan resultados de las diferentes obras participates. Foto: Especial/Texto: Raúl Espinosa/Cancún
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
una gigantesca llamarada radiante. Se alcanzará una rara alineación del Sol en el solsticio de invierno, centro galáctico de la Vía Láctea…”. La respuesta de la astrofísica: “Nuestro planeta posee un escudo magnético, llamado magnetosfera, que nos protege de emisiones solares. Una estrella no es un ser vivo, se trata de un sistema físico, cuya evolución cumple con las leyes que describe la materia y la energía. No se ha observado la actividad, sino apenas durante pocos siglos, lo que no permite predecir científicamente que los grandes máximos de actividad solar suceden cada 5,125 años (un ciclo de 13 b’aak’tuunes)”… Por estas y muchas otras razones, ¡podemos dormir tranquilos!
Jueves 7 de Junio de 2012
CULTURA
GALERIA
FESTEJAN A LA MARINA CON
U
COLECCIÓN MUSEÍSTICA
na interesante colección heterogénea de objetos centrados en el orbe marítimo conforma el homenaje que la dirección de Museos realiza a la Secretaría de la Marina Armada de México, en ocasión de que el día primero de junio se celebra el 60 aniversario del Día de la Marina Nacional. El primer día de junio de 1917, los constituyentes revolucionarios de México nacionalizaron la Marina, estipulando en el artículo 32 de la Constitución Política que, para pertenecer a la Marina Nacional o la Fuerza Aérea y desempeñar cualquier cargo o comisión en ellas, se requería ser mexicano de origen. Más tarde, en 1939, el presidente Lázaro Cárdenas creó el Departamento Autónomo de Marina, y como una respuesta a los requerimientos en la materia, se desarrolló un programa de nuevas instalaciones portuarias. Un año después, el general Manuel Ávila Camacho, siendo primer mandatario de la República, elevó este organismo a la calidad de Secretaría de Estado, que hoy conocemos como Secretaría de Marina. Así, se agruparon todas las actividades marítimas en una sola institución. Posteriormente, el primero de junio de 1942 se instituyó el Día de la Marina como un homenaje a todos los hombres que con su trabajo, sacrificio personal, participación y cooperación en todos los niveles, contribuyeron al nacimiento y consolidación del sector marítimo del país. Por otra parte, la ciudad de Chetumal tiene un origen precisamente relacionado con la Marina Nacional, ya que la fundación de Payo Obispo (antiguo nombre de esta capital) corrió a cargo del subteniente de la Marina, Othón Pompeyo Blanco. Tal como apunta la escritora y periodista Cecilia Lavalle en su libro “Parece que fue ayer… Álbum de familia”, “sin los marinos, Quintana Roo simplemente no existiría… Tuvieron la pluma para escribir los primeros capítulos de nuestro destino. Nosotros, las y los quintanarroenses de hoy, tenemos todavía la tinta para enaltecerlo”. También apunta Cecilia Lavalle en dicho volumen que “cuando Porfirio Díaz ordenó la construcción de un fuerte en la desembocadura del Río Hondo para evitar que comerciantes ingleses y rebeldes indígenas continuaran con el contrabando de armas a cambio de maderas preciosas, no se imaginó que esta decisión daría lugar a la formación de una nueva ciudad”. De tal manera, los objetos que componen este homenaje como piezas del mes en el Museo de la Cultura Maya son: un ejemplar de “Parece que fue ayer…”, una reproducción a escala de un galeón (barco de velas) de Daniel Chí de la Cruz, copia pictórica de la corbeta “General Zaragoza” que ilustra el capítulo “La Marina / Padres de una nueva historia” del referido libro de Cecilia Lavalle; asimismo, dos compases magnéticos (la brújula de los marinos) y un espadín militar; estos últimos, cortesía de la 11/a Zona Naval Militar. La reproducción de la corbeta escuela “General Zaragoza”, en la que en 1890 Othón P. Blanco se integró a la comisión inspectora y de estudios encargada de su construcción, en el puerto de Havre, Francia, fue pintada por Hipólito Uicab García y José María Bejarano Sánchez. La Marina Nacional cumple un papel relevante en el desarrollo de México sus actividades portuarias de seguridad y de comercio exterior fortalecen la vida política, económica y social del país en beneficio de la población y el resguardo de la soberanía nacional. FOTOS:Agencias TEXTO: Roxana Canché
CHETUMAL EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Planes “amistosos”
Jueves 7 de Junio de 2012
Foto: El Universal
Aunque son dos famosas cantantes, Rihanna y Katy Perry no planean grabar una canción juntas pero sí tener sexo. Eso fue lo que dijo Perry, a manera de broma
Publican imágenes de la pareja en Las Vegas
Arámbula y Rulli ya no esconden su amor
Ahora, de vacaciones en Las Vegas la pareja fue captada en actitud cariñosa que no puede más que confirmar que el amor entre ellos va en serio
pesar de que Sebastián Rulli ya había admitido su romance con su compañera de la obra "Perfume de Gardenia", Aracely Arámbula, es una revista rosa, la que exhibe en su portada a los enamorados besándose y pone la leyenda: "Fotografías exclusivas de su romántica escapada a Las Vegas. Aracely Arámbula y Sebastián Rulli no esconden su amor". Es la nueva edición de la revista la que pone en su portada a estos actores que de esta forma le dan una nueva oportunidad al amor. Rulli ya había admitido en un programa de televisión que entre él y Aracely había nacido un romance. Ahora, de vacaciones en Las Vegas la
pareja fue captada en actitud cariñosa que no puede más que confirmar que el amor entre ellos va en serio y que ya no ven la necesidad de ocultarlo. Aracely Arámbula ha sido relacionada con otros actores entre estos: Gabriel Soto, Pablo Montero, Eduardo Yáñez, Cristián de la Fuente, Arturo Carmona y David Zepeda, sin embargo, fue con Luis Miguel con el que encontró cierta estabilidad. De 2005 a principios del 2009, 'La Chule' y 'El Sol' fueron pareja y durante ese tiempo se convirtieron en padres de dos niños Miguel de 5 años de edad y Daniel de tres años 6 meses de edad. Antes de salir con Arámbula, Sebastián Rulli estuvo casado con la conductora argentina Cecilia Galliano, de quien separó el 13 de abril del 2011, para firmar su divorció el 12 de julio del mismo año.
Foto: El Universal
A
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La pareja del momento.
Difunden historias del clóset de Travolta
El Universal
LOS ÁNGELES
emsworth, el astro australiano de 22 años de "The Hunger Games" ("Los juegos del hambre") le propuso matrimonio con un anillo de diamante de 3.5 quilates, a Cyrus, la estrella de 19 años de "Hannah Montana", según la prensa rosa norteamericana.
H 20
Texto y foto: El Universal EL QUINTANARROENSE DIARIO
LOS ÁNGELES
La revista The National Enquirer de Estados Unidos asegura en su número más reciente que el actor John Travolta tuvo un romance de seis años con otro hombre. Según la historia, Travolta y el piloto Doug Gotterba fueron amantes en los años 80. Una antigua secretaria de Travolta, Joan Edwards, y un ex novio de Gotterba son las fuentes citadas por el artículo. Para Edwards nunca fue un secreto la homosexualidad de Travolta. "Doug es un chico maravilloso y aún somos amigos, él me dijo que John era gay y que tenían una relación sexual", relató la secretaria, quien dijo que Travolta y Doug se conocieron en 1981. Robert Britz, el novio de Gotterba tras el romance con Travolta, confirmó a la revista la homosexualidad del actor. "Doug me dijo justo al inicio de nuestra
relación que había tenido una relación homosexual con John Travolta en los años 80. Doug dijo que John constantemente le agarraba el área genital". Además dice que vio un video de Gotterba y Travolta en un cuarto de hotel y que Doug sentía que era muy "lucrativo" ser la mano derecha del actor además de su pareja. Con el tiempo, al parecer Gotterba, quien ahora tiene una compañía de jets privados, se hartó del "cuerpo peludo" de Travolta y de sus constantes subidas de peso y años después terminaron. Según el autor Wensley Clarkson, quien escribió en 1997 una biografía del actor, para ocultar la homosexualidad de Travolta, su equipo le puso un romance con Brooke Shields, lo que le ayudó a mejorar su imagen. En septiembre de 2006 los rumores sobre su sexualidad se dispararon luego de que Travolta fuera fotografiado besando a otro hombre y tres años después, el
Foto: Agencias
Se casa Miley Cyrus
John Travolta, ¿bisexual?
escritor Robert Randolph aseguraba que el actor constantemente engañaba a su esposa Kelly Preston con otros hombres. Durante las últimas semanas el actor ha enfrentado acusaciones de acoso y abuso sexual por parte de varios hombres, principalmente masajistas, aunque él asegura que son mentiras. También se difundieron unas imágenes de Travolta vestido de mujer y se dice que su esposa planea dejarlo.
Jueves 7 de Junio de 2012
ESPECTÁCULOS
Dos conciertos en Auditorio Nacional
“One Direction” impacta a fans en DF
Adolescentes entre 15 y 18 años, en su mayoría, corearon cada una de las canciones que interpretaron los cantantes
(Marzo 21- Abril 21)
Proyectas simpatía y com prensión hacia la gente, te familiarizas con sus esperanzas y participas en la realización de sus metas y solución a sus problemas.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Tienes memoria extraordinaria y facilidad de recordar incidentes pasados es sorp re n d e n te; sin embargo, no permites que el pasado afecte tu presente.
(Mayo 21-Junio 20)
Tu vida puede ser alegre, llena de amigos leales y agradables, ta mbién de actividades sociales con la comunidad y condiciones felices y placenteras dentro de tu hogar.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Eres muy hábil para manejar grupos. Como te interesan los derechos humanos, lucharás para obtener la libertad de los injustamente encarcelados.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Los adoran las adolescentes.
una y otra vez que se bajaran del mobiliario por su propia seguridad. Incluso muchas de ellas corrieron entre los pasillos para acercarse al escenario, empujando a los elementos de seguridad. Tras algunos minutos el staff del recinto logró controlar la situación regresando a algunas a sus asientos y
evitando que otras más avanzaran; sin embargo, muchas quedaron amontonadas al frente del escenario, donde habían colocado una valla de seguridad y una barra humana para evitar que intentaran subir. A Harry Styles, Liam Payne, Louis Tomlinson, Niall Horan y Zayn Malik les llovió de todo.
Iniciaron con muñecos de peluche y cartas, luego fueron sujetadores, una pantaleta, un zapato y hasta un IPad, entre otros artículos. En su repertorio incluyeron temas como "Na, na, na", "Torn", "Up all night", "Save you" y "I want", con la que finalizaron la noche, a las 22:00 horas.
Te muestras tradicional y amante de tener cautela, aunque tienes mucha creatividad y optimismo. Tus padres te dieron sólida educación y tienes gran sentido común.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Ves la vida con realismo y al mismo tiempo eres muy sensible y noble; e s tas cualidades te van a ayudar en la actividad que tú elijas, además de que te esfo rzarás mucho.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Tu agresividad puede ayudarte para enfre n tar a la comp etencia, sin embargo, trata de controlar o moderar tus continuas explosiones de ira.
Nace Angélica 4, dice la Vale
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Te encanta discutir, lo que puede ocasionarte muchos problemas en tu trabajo. No eres obediente con sus superiores y te rebelas cuando se trata de seguir algún reglamento.
El Universal LOS ÁNGELES Este miércoles a las 9 de la mañana, tiempo de Los Ángeles, nació Angélica Masiel Padrón Vale, hija de Angélica Vale y su esposo Otto Padrón. El nacimiento fue en un hospital de Beverly Hills, donde su mamá, Angélica María también estuvo presente. “Me muero de las ganas de ver al bebé y tenerlo en los brazos”, dijo la actriz, minutos antes de conocer a su nieta en una de las salas del hospital. “Ella tuvo los dolorcitos en la mañana y nos la trajimos, es una bendición de Dios. Estamos todos muy contentos por la llegada de la bebé, ya tengo a mis dos bebés”. La feliz mamá, a través de su página de Twitter publicó una foto de su bebé y este mensaje a unos minutos del nacimiento: “¡Ya llegó! Angélica 4 acaba de nacer, estamos bien las dos; más tarde les pongo la foto. ¡Soy la mujer más feliz del mundo! ¡Besos!” Posteriormente escribió lo siguiente: “Les presento a nuestra hija Angélica 4. Ya son tíos tuiteros. Gracias por sus bellos
Aries
Géminis
El Universal CIUDAD DE MÉXICO “One Direction” presentó sus dos conciertos en el Auditorio Nacional, programados para el 5 y 6 de junio, ante miles de fans que, emocionadas esperaban a la banda británica-irlandesa. Los estruendosos gritos de sus seguidoras se escucharon durante todo el concierto que inició al rededor de las 20:30 horas. Adolescentes entre 15 y 18 años, en su mayoría, corearon cada una de las canciones que interpretaron los cantantes, que con cada movimiento arrancaron suspiros y eufóricos gritos. La mayoría permaneció de pie, algunas se subieron repetidamente a los asientos, pese a que elementos de seguridad les pedían
Horóscopo
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Madre e hija, ahora muy juntas.
La Guzmán no está deprimida El Universal CIUDAD DE MÉXICO
La nueva mamá.
mensajes”. Angélica tuvo a su hija por cesárea. La bebé midió 48 centímetros y pesó dos kilos 700 gramos. La actriz ha estado viviendo en Los Ángeles desde hace unas semanas para tener a su bebé y regresará a vivir a México, ya que tiene varios proyectos.
La primera actriz Silvia Pinal desmintió que su hija Alejandra Guzmán esté deprimida, luego de la operación que le practicaron el pasado fin de semana para continuar con su tratamiento médico. "Está mucho mejor, debo decir que siempre ha estado bien, porque es una mujer muy fuerte", dijo la también productora, quien agregó que aún no hay fecha exacta para que la den de alta. Comentó que en días pasados Alejandra había estado intranquila; sin embargo, ahora está mucho mejor, por lo que espera que pronto abandone el hospital donde está internada. A veces ella y yo platicamos de muchas cosas".
Indicó que durante la tercera operación, a la también actriz le retiraron material tóxico "y por un buen tiempo no habrá más cirugías". "Nos enseñaron unas fotografías donde se están sacando las bolitas de plástico y ahora están limpiando hasta donde se pueda", explicó la Silvia Pinal. "Ella se siente bien cuidada, todos hemos estado con ella, además me tiene a mí, a su papá y a su hermano que la ha estado acompañando en todo". Alejandra ha sido operada en tres ocasiones para tratarle los remanentes de la infección en la zona lumbosacra, provocada por una sustancia que le inyectaron hace tres años en una clínica de belleza y ahora le causan severos dolores.
Haz una evaluación realista de lo que quieres de la vida y organiza un plan para conseguirlo, mismo que deberás seguir. No esperes a que la gente te abra siempre las puertas.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Sólo te comp rometerí as con una persona que comp renda el amp l i o significado de una relación matrimonial. Tu ex p e riencia y magní fica memoria te ayudan mucho.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
O b tendrás éxito en tus actividades laborales, ya que sabes aplicar y d e m o s t rar tus conocimientos. Todo se lo debes a tu gran experiencia y capacidad de realización.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tanto tu impulsividad emocional como tu comportamiento son muy irregulares. Si alguien te contradice le contestas bruscamente, porque tienes algo de mal carácter.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Jueves 7 de Junio de 2012
Editora: Fernanda Montiel
La menstruación disminuye los niveles de hierro
CIUDAD DE MÉXICO
as pastillas de hierro pueden ser la solución a la frecuentemente indescifrable fatiga femenina. Tomar suplementos de hierro puede ayudar a algunas mujeres a combatir la fatiga incluso si no clasifican oficialmente como anémicas. La grave escasez de hierro es la causa más común de la anemia, un síntoma que en parte se manifiesta en letargo, debilidad y sensación de desmayo. Un estudio de 198 mujeres, adelantado por científicos suizos sugiere que las pastillas de hierro también pueden ayudar a aquellas mujeres con niveles de hierro moderadamente bajos. Tomar un exceso de hierro, sin embargo, puede ser peligroso. Se sabe que la menstruación disminuye los niveles de hierro. Por eso los investigadores estudiaron mujeres en edad reproductiva, entre los 18 y los 53 años de edad. Los científicos dijeron que la
La grave escasez de hierro es la causa más común de la anemia, un síntoma que en parte se manifiesta en letargo, debilidad y sensación de desmayo fatiga sin explicación suele ser un problema común en los consultorios médicos y que hasta el momento se desconocía si los suplementos de hierro podían ayudar a esas mujeres.
Para mejorar
Cerca de 200 mujeres que sufrían problemas de fatiga sin explicación médica participaron en el estudio. La mitad tomaron tabletas de 80mg de hierro a diario, mientras que a la otra mitad se les dieron pastillas de azúcar. Se tomaron "puntuaciones de fatiga" médica antes del tratamiento y tras 12 semanas de tomar el medicamento. Uno de los investigadores, el doctor Bernard Favrat, de la Universidad de Lausana, en Suiza, dijo: "Hemos encontrado que
Alertan sobre peligro mundial de "súpergonorrea"
a Organización Mundial de la Salud advirtió que la resistencia de una nueva cepa de la gonorrea a los antibióticos pueden Locasionar un problema de salud global.Una súper bacteria variante de la enfermedad de transmisión sexual fue descubierta en Japón hace cuatro años y ahora se propagó por todo el mundo. No sólo es resistente a la mayoría de los tratamientos, sino que está en constante evolución y los científicos indican que podría llegar a ser imposible de tratar. Mientras tanto, los síntomas de la nueva cepa se han vuelto menos evidentes, haciendo que sea más difícil detectarla y, por lo tanto, más fácil de contagiarse. Foto y texto: BBC / Londres
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
los suplementos de hierro durante 12 semanas redujeron los puntajes de fatiga en un 50%. "La deficiencia de hierro puede ser una causa no suficientemente reconocida de la fatiga en las mujeres en edad de procrear. "Para las mujeres con fatiga inexplicable y prolongada, la deficiencia de hierro debe ser considerada."
Precaución
Pero Rick Miller, un portavoz de la British Dietetic Association (Asociación Dietética Británica), advirtió que tomar demasiado hierro puede ocasionar fallos en órganos vitales. Miller dijo: "En primer lugar, la fatiga es multifactorial: sus síntomas nunca se reducen a una sola causa o a micronutriente." La fatiga, dijo, no se ha enten-
Foto: El Universal
L
BBC
Hierro para mujeres con fatiga y sin anemia
dido plenamente y hay otros factores como el ejercicio, la dieta y los patrones de sueño que juegan un papel importante.
No obstante, agregó: "Creo que el estudio tiene cierta validez, pero es importante tomar todo con cierta consideración".
Advierten sobre mitos de cannabis BBC
LONDRES
El público tiene un "peligroso desconocimiento" de los riesgos que produce la marihuana en la salud, advierten expertos británicos. Fumar marihuana tiene 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que fumar tabaco. Sin embargo, un sondeo llevado a cabo por la British Lung Foundation (BLF) (Fundación Británica del Pulmón) encontró que 88% del público entrevistado piensa que los cigarros son más peligrosos. Asimismo, la encuesta llevada a cabo con mil adultos, reveló que 35% de la muestra cree que la marihuana no produce daño a la salud, a pesar de la evidencia científica que asocia a la marihuana con tuberculosis, bronquitis aguda, cáncer pulmonar, supresión del sistema inmune y enfermedad del corazón. Según la BFL, este informe muestra una "alarmante desconexión entre la percepción del público de que el cannabis es una droga relativamente segura y el grave, e incluso fatal, impacto que ésta puede tener en los pulmones de la gente que la fuma". Los expertos creen que una de las razones por las cuales la marihuana es más peligrosa que el tabaco se debe a la forma cómo la hierba se fuma. Una inhalación típica de marihuana es 65% más larga y cuatro
veces más profunda que una fumada típica de tabaco. Así, una persona que fuma hierba inhala cuatro veces más alquitrán y cinco veces más monóxido de carbono que con un cigarro de tabaco, dice la BFL. Además, con cada fumada de marihuana las partículas del humo se vuelven más concentradas y más peligrosas, agrega la organización. Los expertos están preocupados principalmente por la falta de conocimiento sobre los riesgos de la droga entre la población más joven. El sondeo mostró que 32% de la población general cree que fumar marihuana no es peligroso para la salud. Pero la cifra se incrementa a casi 40% entre los jóvenes y adultos menores de 35 años, los que tienen más probabilidad de fumar la droga, dice la BFL. "Es alarmante que, aunque las nuevas investigaciones continúan revelando las múltiples consecuencias que fumar marihuana tiene en la salud, todavía existe una peligrosa falta de conocimiento público sobre lo perjudicial que puede ser ", afirma la profesora Helena Shovelton, presidenta ejecutiva de la BFL. "Los jóvenes, en particular, están fumando marihuana sin saber que, por ejemplo, cada cigarro de marihuana que fuman puede incrementar sus posibilidades de desarrollar cáncer pulmonar de la misma forma como si fumaran un paquete de 20 cigarrillos de tabaco".
La experta agrega que "éste no es un problema de un grupo selecto", sino que es un problema de muchos, porque la marihuana es la droga de uso recreativo más utilizada en el todo el mundo. Cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU) muestran que aproximadamente 4% de la población mundial, unos 162 millones de personas, usan marihuana cada año y unos 22,5 millones usan la droga diariamente. Por eso, dice la BFL, es necesario llevar a cabo campañas de salud amplias para informar al público sobre estos peligros igual que se ha informado de los peligros de fumar tabaco y de comer alimentos grasos. Investigaciones recientes sobre muestras de marihuana han mostrado que la concentración de tetrahidrocannabinol (THC) -el ingrediente sicoactivo de la droga- se ha duplicado en la planta desde los 1990. Y otros estudios han encontrado un vínculo entre el THC y un mayor riesgo de infartos y de supresión del sistema inmune, lo cual a su vez incrementa el riesgo de infecciones. Los científicos también han expresado preocupación por el impacto de la droga en la salud mental y el riesgo de desarrollar enfermedades como esquizofrenia, particularmente entre un grupo vulnerable de usuarios jóvenes que se cree pueden tener una predisposición genética a trastornos psicóticos.
Jueves 7 de Junio de 2012
CIUDAD DE MÉXICO
mérica Latina y el Caribe sufrirán costos anuales mínimos de 100 mil millones para el año 2050 debido al cambio climático, según un nuevo estudio. El derretimiento de los glaciares, la reducción en los rendimientos agrícolas, las inundaciones y las sequías son algunos de los cambios asociados al calentamiento global que impactarán en la región. La cifra estimada representa "los costos mínimos con los impactos ya inducidos en la biósfera, son los cambios que ya están comprometidos en la atmósfera, estos cambios van a suceder", dijo Walter Vergara, Jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, e investigador líder del estudio. Si mañana Estados Unidos y China acuerdan reducciones significativas de emisiones de CO2 lo que se hará es evitar daños adicionales, según el experto del BID. "Ya estamos experimentando cambios en la intensidad de lluvias. El bioma coralino del Caribe, por ejemplo, va a sufrir un colapso porque la temperatura del mar va a aumentar", dijo Vergara. "Los glaciares en los Andes por debajo de los cinco mil metros, pase lo que pase, van a desaparecer de aquí al 2050, porque ya tenemos comprometido un aumento de dos grados, lo que queremos es que no aumente aun más esa anomalía en la temperatura". El informe fue elaborado conjuntamente por el BID, la Comisión
Fotos: BBC
A
BBC
Tan solo en América Latina
El derretimiento de los glaciares, la reducción en los rendimientos agrícolas, las inundaciones y las sequías impactan en la región Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). Datos preliminares del estudio fueron presentados esta semana, pero el informe completo será divulgado en la cumbre de desarrollo sostenible, Rio + 20, que tendrá lugar este mes en la ciudad brasileña. Es imperioso que la región aumente en forma dramática sus inversiones en adaptación al cambio climático, señala el documento. Un aspecto positivo destacado por los autores es que el costo de las inversiones en adaptación es mucho menor, equivalente a la décima parte del monto estimado para los daños materiales si no se toman medidas. El estudio se titula "El Desafío Climático y de Desarrollo en América Latina y el Caribe: Opciones para un Desarrollo Resiliente Bajo en Carbono".
Región vulnerable
América Latina y el Caribe producen sólo 11% de las emisiones causantes del calentamiento global. Pero los países de la región son especialmente vulnerables, debido a su dependencia de las exportaciones de recursos naturales, la existencia de redes de infraestructura especialmente sensibles a fenómenos climáticos y la presencia de áreas críticas como la Cuenca Amazónica, el bioma coralino del Caribe, los humedales costeros y
ecosistemas montañosos frágiles. El informe menciona impactos climáticos en la agricultura, la exposición a enfermedades tropicales y cambios en los patrones de las precipitaciones pluviales, entre otros. El texto hace referencia, por ejemplo, a un estudio reciente según el cual la región experimentará pérdidas de entre 30 mil millones de dólares y 52 mil millones de dólares en exportaciones agrícolas para 2050.
Inversión necesaria
Las inversiones en adaptación constituyen una pequeña fracción de los costos de los impactos materiales, estimados en forma conservadora en 0,2 % del PIB de la región a valores actuales. Las inversiones en adaptación pueden tener además beneficios significativos en materia de desarrollo, desde seguridad alimentaria hasta mejoramiento de la calidad del aire y reducción de la congestión vehicular. La gran pregunta es de dónde provendrán los fondos requeridos para adaptación. "No le puedo contestar esa pregunta, pero le puedo decir que tanto los países como los bancos multilaterales y los donantes, todos van a tener que prestarle más atención al asunto de adaptación, porque sin adaptación los costos de los impactos se multiplican", dijo Walter Vergara.
El informe señala que además de adaptación, también se requieren inversiones para reducir radicalmente las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. Vergara destaca la necesidad urgente no sólo de acuerdos de reducción de emisiones sino también de acciones individuales, como disminuir "nuestro patrón de uso de recursos naturales, por ejemplo, usando transporte público, que es una forma muy eficaz y rápida para reducir emisiones". "Las concentraciones de CO2 están aumentando todos los años. Ya estamos muy cerca de 450 ppm (partes por millón) lo que está asociado con un aumento de temperatura neto de dos grados. Los cálculos que hace este trabajo son para dos grados". Para Vergara "lo que podemos hacer es disminuir daños para nuestros hijos
y nietos, ése debe ser nuestro objetivo, no podemos descontar el futuro de nuestros hijos y nietos". "El mensaje importante es que tenemos que trabajar ya mismo o los daños van a aumentar en forma exponencial". EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 7 de Junio de 2012
CARTELERA
Hoy viajan playenses con destino al camino amarillo l Mago de Oz es la puesta en escena que se presenta este jueves en Playa del Carmen con un especial elenco de niños playenses que invitan a viajar por el camino amarillo. Surgido de los cursos infantiles de los talleres de teatro de InMotion, el director Carlos Plazola En la foto), presenta esta producción en el Colegio Mayaland de la avenida Juárez, a las seis de la tarde.
E
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL Jueves 7 DIA DE LA LIBERTAD DE PRENSA Taller de Teatro El Mago de Oz Talleres de InMotion Tel: 9841519951 80 y 60pesos Colegio Mayaland Av. Juárez Playa del Carmen. 6pm Inauguración Exposición fotográfica "Un viaje por la India" 15 fotografías de Aída Ramírez Música en Vivo Entrada Libre Parque La Ceiba Calle 1ª sr y diagonal 60 Playa del Carmen. 7pm
Foto: Especial- Texto: Roxana Canché Playa del Carmen
DEL 01 DE JUNIO AL 07 DE JUNIO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN APARTAMENTO 143 (SUB) 11:50 1:50 3:50 5:50 7:50 9:50 BATALLA NAVAL (DOB) 1:40 4:20 7:00 BATALLA NAVAL (SUB) 09:40 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR (DOB) 12:30 2:00 3:20 4:40 6:10 7:30 8:50 10:10 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR (SUB) 1:10 3:55 6:35 9:15 HOMBRES DE NEGRO 3 (3D DOB) 2:05 4:25 6:40 8:00 9:00 HOMBRES DE NEGRO 3 (DOB)
CINEPOLIS CANCUN APARTAMENTO 143 11:05 1:00 3:10 5:10 7:00 8:00 8:50 10:50 BATALLA NAVAL (DOB) 5:35 10:00 BATALLA NAVAL (SUB) 10:20 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR (DOB) 11:50 2:40 5:30 8:20 11:00 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR (SUB) 01:10 4:00 6:50 9:40 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR DIGITAL 2D (SUB) 12:30 3:20 6:10 9:00 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR DIGITAL 4DX (SUB) 11:10 2:00 5:00 7:50 10:40 CUANDO TE ENCUENTRE (SUB) 4:20 9:20 HOMBRE DE NEGRO 3 (DOB) 4:50 7:10 9:50
CINEPOLIS CANCUN MALL
12:10 1:20 2:30 3:40 4:50 6:00 7:10 8:20 9:30 10:40 HOMBRES DE NEGRO 3 3D SUB 2:50 5:35 10:20 HOMBRES DE NEGRO 3 SUB 12:40 3:00 5:20 7:40 10:00 INVENCIBLES 3:10 10:30 LOCURA EN EL PARAISO 12:50 5:40 8:10 LOS VENGADORES 3D DOB 05:30 LOS VENGADORES DIG DOB 2:40 8:30
HOMBRE DE NEGRO 3 (SUB) 11:40 2:10 4:40 7:30 10:10 HOMBRES DE NEGRO 3 (DOB) 11:00 1:20 3:40 6:00 8:30 10:50 HOMBRES DE NEGRO 3 3D DIGITAL (SUB) 3:30 5:50 8:10 10:30 INVENSIBLES (SUB) 06:40 LOCURA EN EL PARAISO (SUB) 4:10 9:10 LOS NIÑOS DE LA ESPERANZA (SUB) 11:15 1:50 4:30 7:40 LOS VENGADORES DIGITAL (DOB) 3:50 7:05 LOS VENGADORES DIGITAL 3D (SUB) 10:05 PODER Y TRAICION (SUB) 06:30
HOMBRES DE NEGRO 3 11:00 12:10 12:40 1:20 2:30 3:00 3:40 4:50 5:20 6:00 7:10 7:40 8:20 9:30 10:00 10:40 HOMBRES DE NEGRO 3 4:10 6:40 9:00 LOS INVENCIBLES 5:40 10:30 LOS VENGADORES 11:10 2:10 5:10 8:10 LOS VENGADORES (3D) 3:50 9:50 LOS VENGADORES (3D) 12:50 06:50 REC 3 EL COMIENZO 04:20
APARTAMENTO 143 11:40 1:40 3:30 5:30 6:30 7:30 8:30 9:20 BATALLA NAVAL 05:55 BATALLA NAVAL 02:50 08:50 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 11:20 2:00 4:40 7:20 10:10 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 12:30 3:10 5:50 8:40 CASA DE MI PADRE 02:20 10:20 CUANDO TE ENCUENTRE 3:20 8:00
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN APARTAMENTO 143 11:40 1:30 3:20 5:00 6:50 8:40 10:30 BATALLA NAVAL 11:10 1:40 04:20 BATALLA NAVAL 7:00 9:40 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 12:00 2:40 5:20 8:00 10:50 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 11:20 2:00 3:30 4:40 6:10 7:20 9:00 10:00 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 3:30 6:10 9:00 CASA DE MI PADRE 4:30 9:20
CUANDO TE ENCUETRE 12:40 5:30 10:10 EL EXOTICO HOTEL MARIGOLD 3:10 7:50 HOMBRES DE NEGRO 3 3D 12:30 2:50 5:10 7:30 9:50 INVENSIBLES 02:55 07:40 LOCURA EN EL PARAISO 05:50 LOS HOMBRES DE NEGRO 3 12:10 1:20 2:30 3:40 4:50 6:00 7:10 8:20 9:30 10:40 LOS HOMBRES DE NEGRO 3 1:50 4:10 6:30 8:50 11:00
CINEPOLIS VIP CANCUN
LAS TIENDAS, CANCÙN APARTAMENTO 143 16:50 18:40 20:30 22:30 BATALLA NAVAL 18:50 21:40 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 14:00 16:40 19:30 22:20 CUANDO TE ENCUENTRE 14:50 HOMBRES DE NEGRO 3 13:10 15:20 17:30 20:00 22:10 HOMBRES DE NEGRO 3 DIG 3D 14:45 17:00 19:10 21:10
24
LOS NIÑOS DE LA ESPERANZA 01:55 06:20 LOS VENGADORES 3:00 5:40 8:30 LOS VENGADORES 3D 03:50 LOS VENGADORES 3D 6:40 9:10 PODER Y TRAICION 10:20
INVENCIBLES 13:40 LOS VENGADORES 16:00
EL QUINTANARROENSE DIARIO
BATALLA NAVAL 06:10 BLANCA NIEVES Y EL CAZADOR 2:10 5:20 8:0 09:4010:50 CUANDO TE ENCUENTRE 09:10 HOMBRES DE NEGRO 2:30 4:30 4:50 7:00 7:30 10:10 LOS VENGADORES 03:00
Teatro Paradójicas Mentes Actores playenses 100pesos Hotel Reina Roja Calle 20 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 9pm Presentación de poemario “El Viento entre los sauces” de Ramón Iván Suárez Caamal Palacio Municipal Benito Juárez Cancún. 7:30pm Encuentro De Teatro Estudiantil 2012 Albio Paz Hernández XV Aniversario Colegio Lizardi Compañero, de Vicente Leñero Grupo de Teatro: Lunares de Dobbit 6pm UT Cancún Nuc, de Elena Guichins Dirección Hirán Sánchez Esparza Compañía de teatro Monociclo 8pm Casa de la Cultura Cancún Exposición plástica Las caras en mi cuaderno de Joel Padilla Gómez Teatro de la Ciudad Av. Tulum entre Liebre y Jabalí Cancún Exposición colectiva Presencia maya, antigua Xaman-Ha Escultor: Reynaldo Bolio Suárez Pintora: Silvia Barboto Fotógrafo: Javier Barrera Entrada libre Hasta el 10 de junio Centro Cultural Av. Cruz de los Servicios y Arco Vial Playa del Carmen Teatro El Pez León, el nuevo vecino del arrecife Dir: Ivette Moreno Cinépolis Cozumel Sala 6 todo junio 20pesos Lunes a viernes: 9 am y 11am Sábados: 12 horas Cozumel Exposición metamórfica Homenaje a Octavio Ocampo Museo de la Isla Av. Rafael Melgar Cozumel Proyecto 52 Talentos exposición pictórica Evolución Aarón Valdez Hasta el 10 de junio Domo Palacio Municipal Cancún Obra plástica Entre el amor y reflexiones De Horacio Cárdenas Web Galería Escamilla Av. Jacinto Pat 34 La Toscana Playa del Carmen
Artes visuales Marisol D´Estrabeau y León Alva Entrada libre In Fashion Hotel Boutique Calle 12 Norte s/n entre 5 y 10 Ave Centro Playa del Carmen Viernes 8 DIA MUNDIAL DE LOS OCEÁNOS Inauguración Exposición plástica “De la letra a la paleta” De Ramón Iván Suárez Caamal Web Galería Escamilla Av. Jacinto Pat 34 La Toscana Playa del Carmen. 7pm Noche Bohemia Canta Violeta Entrada libre Le Lotus Rouge escuela de arte e idiomas Av. 35 y Calle 2 Norte Playa del Carmen. 9pm Teatro develan placa por siete años Caperucita Roja Dir: Magdalena Hidalgo Teatro 8 de Octubre Av. Chichen Itzá y Tulum Cancún. 5pm Coro Universitario Coro Staccato Entrada libre Universidad del Caribe Cancún. 8pm Encuentro De Teatro Estudiantil 2012 Albio Paz Hernández XV Aniversario UT Cancún Te prometo en deseo Escrita y dirigida por Hirán Sánchez compañía de teatro Monociclo 3:30pm Colegio Balam “Quién anda ahí” de Emilio Carballido Dirección Pilar Uribe Compañía de teatro El Jaguar 5:30pm Casa de la Cultura Cancún Muestra Taller de Escultura del maestro Elier Amado Gil Teatro de la Ciudad Cancún. 7:30pm Performance Poesía, danza y música con Pedro Perera Museo de la Isla Cozumel. 8pm Inauguración “Frida y la Naturaleza” Pieza del mes, técnica acrílico hasta el 30 de junio Biblioteca Pública Central Javier Rojo Gómez Av. Primo de Verdad Esq. Hidalgo Teléfono: 983 83 27352 Entrada libre Chetumal. 9am a 6pm Sábado 9 Curso de Introducción Teoría y práctica del budismo, en video por Marco Antonio Karam 250pesos paptitolara@gmail.com Casa Tíbet Palapa del ferri Av. Juárez y la playa Playa del Carmen. 9am a 7pm Moda Fashion Show Grand Coral Campo de Golf (Casa Club) Playa del Carmen. 7pm
fernandamontiel@hotmail.com
Jueves 7 de Junio de 2012
OTHON P. BLANCO
Detectan apatía de uniformados por examen antidoping
Planean reformar reglamento de la SSP Por David Rosas CHETUMAL
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado planea reformar su reglamento con respecto a la aplicación de las pruebas toxicológicas. Esto en virtud de que existen elementos policiacos que ignoran los exhortos para que se les realicen los exámenes, por lo que se pretende dar de baja a aquel que no acceda al mismo. Al respecto, Héctor Castillo Madrid, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dio a conocer que existe apatía en varios policías para acudir a que se les apliquen los exámenes de confianza, esto ante el temor de ser evaluados ante lo desconocido. Dijo que en muchos casos los elementos no llevan los documentos que se le piden o definitivamente no acuden, “Como les tenemos marcados sus tiempos para que sean atendidos, eso marca un retroceso para el Centro de Control y Confianza C-3. Actualmente estamos modificando los reglamentos, donde ya se les va a dar a los policías tres oportunidades de presentarse, si a la tercera no se presentan automáticamente se darán por reprobados, porque no podemos estar dando tiempos a elementos que no quieren presentar las pruebas que la única finalidad que se busca es contar con elementos confiables”. El funcionario policiaco dijo que la modificación a la ley interna de la SSPE, quedara lista para este año y a más tardar para el mes de agosto ya estará aplicando, por ello sugirió a los directores de las policías municipales el que manden a sus elementos pero con la documentación bien revisada. Dijo que del universo total de poli-
Un 10 por ciento de los uniformados evitan someterse a las pruebas antidoping.
Autoridades pretenden dar de baja de la corporación a los elementos que no accedan a someterse a la prueba cial se podría decir que el 10 por ciento de ellos son los que se muestran renuentes a que se les apliquen los exámenes, por lo que se podría pensar que están involucrados en algún
ilícito o bien son consumidores de algún tipo de droga. “No quieren ir porque puede que estén involucrados en algún ilícito, pero aquel que está con la mente
tranquila no tiene ningún problema, del total de policías estamos hablando que alrededor del10 por ciento evitan o de plano no quieren evaluarse, están rechazando su programación, ponen escusas de que no pueden o que están enfermos varias excusas, es por eso que con la modificación a la ley interna les vamos a ejercer un poco más de presión para que sean evaluados”.
Auditorias del IFE al PRI, sin observaciones: Pedro Flota Por David Rosas CHETUMAL
Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI.
Con éxito y por cumplir con la ley a cabalidad los candidatos a presidente de México, Enrique Peña Nieto, a senador Félix González Canto y a diputados federales, Román Quina Alcocer, Raymundo King de la Rosa y Laura Fernández Piña, superaron los procesos aleatorios de fiscalización sobre recursos utilizados en sus campañas proselitistas. Informó Pedro Flota Alcocer, presidente del PRI en Quintana Roo quien agregó que fueron auditados todos los candidatos priistas; primero fue Félix González Canto en el primer mes de campaña y posteriormente el resto de los candidatos, donde personal del IFE enviado de oficinas centrales certificó que el PRI y sus candidatos han cumplido con la ley electoral. Estamos decididos en este nuevo PRI a demostrar que hemos cambiado, que dos elecciones federales perdidas nos han enseñado a competir de manera lícita y dentro del marco de la
Candidatos del tricolor en el estado superan los procesos aleatorios de fiscalización sobre recursos utilizados en sus campañas proselitistas ley, por ello la ciudadanía en su mayoría hoy confía en Enrique Peña Nieto, como la persona idónea para sacar adelante a México. Informó que al cierre del proceso electoral es posible que aun en las auditorías aleatorias, la Unidad de Fiscalización del IFE aun llegue a Quintana Roo y audite de manera sorpresiva a los candidatos priistas. Ante ello, dijo que el que nada debe nada teme y todos los candidatos priistas están cumpliendo a cabalidad con la ley electoral a fin de que no se judicialice el resultado del proceso, que se espera sea copioso y a favor del PRI. Por otra parte informó que este jueves 7 de junio, el PRI en homenaje
y reconocimiento a los periodistas de Quintana Roo, celebrará el Día de la Libertad de Expresión, iniciando con el depósito de una ofrenda floral en el Monumento al Comunicador (av. Rojo Gómez y San Salvador) en punto de las 9am y posteriormente en la sede estatal del PRI habrá una convivencia con los periodistas. El objetivo es –dijo Pedro Flotaser recíprocos con quienes tienen la labor social de informar a la ciudadanía de las propuestas, proyectos y postulados del PRI, reconocer ese trabajo en beneficio ciudadano y seguir promoviendo la libertad de expresión como un derecho universal e indelegable de los seres humanos y en especial de los mexicanos
Demanda regidor se instale comité Por David Rosas CHETUMAL La falta de coordinación del recién nombrado Director de Protección Civil municipal en Othón P. Blanco, Juan Manuel Zamarripa Pérez, se ha reflejado ante la nula capacitación a personal de comunidades rurales y revisión a los refugios anticiclónicos, esto como la causa de que a la fecha el comité operativo especializado en fenómenos hidrometeorológicos no esté instalado, afirmó el regidor Ariel Novelo Morales. A pesar de que la temporada de huracanes 2012 inició desde el 1 de junio, el municipio de Othón P. Blanco aún no ha podido instalar el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, debido a problemas internos. El entrevistado aseguró que el retraso en la instalación de este comité es debido a que aun no se ha culminado con la inspección de los refugios anticiclónicos y la capacitación al personal y brigadas de las comunidades rurales, para saber que hacer antes, durante y después de un huracán. Esto según el regidor, ha sido por el desinterés del nuevo director de Protección Civil Municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez, por no tener una coordinación con las demás autoridades municipales. “En eso se está trabajando, ya se está capacitando a toda la gente que va ver los refugios y tenemos que verificar lo que hace falta en las comunidades rurales, en organización andamos mal definitivamente, esto porque se cambio al director que estaba, yo quiero ser realista no me gusta engañar a la gente, desde que el señor llego a director no hemos tenido ninguna plática”. Sin embargo, manifestó que el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos debe estar listo en los próximos días para estar preparados con las medidas de prevención y para que el personal y la población sepan que hacer antes, durante y después de un huracán. “Ya seria en esta semana porque ya se acerca el tiempo, nosotros empezamos con tiempo pero existe un retraso, nosotros empezamos más de un mes atrás y solo falta hacer el comité y listo, en esta semana vamos a verificar los pendientes para terminarlos para estar pendiente de los que venga”.
» Asegura Ariel Novelo Morales que todavía no se han verificado los refugios anticiclónicos EL QUINTANARROENSE DIARIO 25
Jueves 7 de Junio de 2012
OTHON P. BLANCO
Imparten pláticas a comités vecinales
Intensa prevención del dengue
Se integra la Subdirección de Participación Ciudadana al combate de la enfermedad en el municipio Por David Rosas
CHETUMAL
A efecto de frenar el avance del dengu e y prevenir la incubación del mosco transmisor ante las recientes lluvias, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco ha involucrado en los trabajos a sus diversas dependencias, entre ellas la Subdirección de Participación Ciudadana. El titular de la dependencia, José Ernesto Antonio García, reiteró que una de sus principales labores es la impartición de talleres a los comités de vecinos en las principales colonias de esta ciudad, que han respondido de manera entusiasta. Abundó que con estas acciones la Comuna complementa los trabajos de la Subdirección de Salud municipal y la Jurisdicción Sanitaria número 1, al igual que las diversas instancias. Y es que, según manifestó, la importancia de los trabajos radica en interactuar con los vecinos de las colonias populares, que se suman a estos talleres de comités vecinales y se encargan de mantener vigilados sus sectores ante la eventual presencia del mosco transmisor. Según explicó, una de las consecuencias de no atender de manera inmediata la enfermedad es realmente mortal, por lo que deben aplicarse acciones mínimas ante dolores de cabeza, músculos y articulaciones; náuseas o vómitos, ya que más vale prevenir que curar. Puntualizó que entre las colonias que
Dan a conocer información para prevenir la enfermedad.
» la importancia de los trabajos radica en interactuar con los vecinos de las colonias populares, que se suman a estos talleres de comités vecinales y se encargan de mantener vigilados sus sectores ante la eventual presencia del mosco transmisor. se han atendido se incluyen Territorio Federal, López Mateos, ampliación Proterritorio, Del Bosque y 5 de Abril, entre otras, todas consideradas “focos rojos” por estar rodeadas de vegetación, alrededor de la zona de sabana o de sitios
húmedos que permiten la reproducción del mosco. Finalmente, Antonio García manifestó que estas acciones continuarán hasta cubrir los 27 comités vecinales que han formado para reforzar estas acciones de las áreas de salud.
Lluvias provocan daños en viviendas Por David Rosas CHETUMAL Daños en cultivos y viviendas de la zona rural, es el saldo de las recientes lluvias que han azotado la zona sur del estado. La situación mantiene preocupadas a las familias que viven en las zonas afectadas, señalo el regidor de Othon P. Blanco, Rivelino Valdivia Villaseca. Cabe señalar que desde el pasado viernes se han registrado fuertes lluvias en la zona sur del Estado, provocando inundaciones severas en varios puntos de la zona urbana y rural de Othón P. Blanco y Bacalar, donde la población que es vulnerable a los sistemas hidrometeorológicos ha manifestado afectación en sus casas y cosechas. En este sentido, el concejal capitalino señaló que existen reportes de al menos 40 familias las afectadas en las comunidades de Cacao, Álvaro Obregón y Allende, donde los daños van desde los techos de sus viviendas hasta la inundación de sus predios. Asimismo, informó que el agro ha sufrido daños en la superficie por las inundaciones afectando cultivos de chile jalapeño, frijol y maíz, según información proporcionados por los productores de autoconsumo, lo cual les agrava más la situación de vida en la que se encontraban. “Aún se tendrán lluvias mucho más fuertes en la zona sur del estado por la presente temporada de huracanes, siendo necesaria la presencia de las autoridades municipales en las comunidades rurales, ya que son cientos de familias de la rivera del río Hondo y Zona Limítrofe que habitan en casas endebles y en zonas de riesgo”.Agregó que con las lluvias ya se empezaron a dar las primeras afectaciones, sin embargo aun falta esperar los escurrimientos de aguas pluviales que vienen del vecino Estado de Campeche y Centroamérica, lo cual representan un peligro para las poblaciones de la Unión, Mayabalam, Rio Escondido, Payo Obispo, Reforma, entre otras. Finalmente el regidor manifestó que se buscan las formas para poder brindar la ayuda necesaria a todas esas familias que se han visto afectas en sus viviendas y en sus cultivos, para que de alguna manera se amortigüe lo que están padeciendo.
Bacalar Jueves 7 de Junio de 2012
Impulsan a Bacalar en materia turística Por Joana Maldonado BACALAR
C
on la finalidad de seguir creciendo e impulsando en materia de turismo a Bacalar, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, hace unos días acudió a la Secretaría de Turismo, en la capital del país, con el objetivo de evaluar y organizar la exposición de pueblos mágicos. En entrevista, el primer edil comentó que “en esta reunión se acordó actualizar la información turística de los 54 pueblos mágicos que existen en el país, Bacalar tiene que hacer lo propio, vamos a mandar información actualizada para que en visitmexico.com, se brinde la información adecuada y que en la Secretaría de Turismo de toda la publicidad, que tenga información actualizada y adecuada de Bacalar”.
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Preparan exposición de Pueblos Mágicos –incluido este destino- a realizarse en agosto en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México Agregó que “Bacalar todavía aparece como comunidad de Othón P. Blanco, tenemos la propuesta de una exposición que se va hacer en Paseo de la Reforma en la ciudad de México en agosto, la cual será un espacio donde los 54 pueblos mágicos de la República podrán mostrar no solamente el turismo que tienen, sino su cultura, su identidad, su folklor, sus comidas y su artesanía”. Anunció que “tenemos un proyecto de programa de señalización turística y vial, el cual llevamos y esperamos que lo analicen y se pueda aprovechar, Bacalar requiere señalización turística, que indiquen los diferentes luga-
res de visita, para que los turistas puedan guiarse de la mejor manera”. Por último agregó que “es importante seguir acudiendo a las ferias de turismo, como la de Tabasco, donde se da material turístico de diferentes hoteles y restaurantes del municipio, así como pláticas de distintos temas, los resultados de acudir a estas ferias los vamos a ver ahora en agosto, en donde esperamos que siga viniendo más gente de algunas zonas de Tabasco que tienen interés en visitar Bacalar por su laguna, por nuestro pasado histórico, como lo es el fuerte de San Felipe; pero sobre todo por los servicios turísticos que estamos
Francisco Flota, presidente del Concejo Municipal de Bacalar.
ofreciendo como lo es la propia laguna, el paseo de los cenotes, la gastronomía y por supuesto nuestra cultura”.
Cozumel Jueves 7 de Junio de 2012
Gobiernos e iniciativa privada buscan resaltar atractivos de Cozumel
Eligen Parque Chankanaab como escenario de Verano Telehit 2012
Invitados especiales realizaron grabaciones en los principales puntos de este polo vacacional del Caribe mexicano, durante dos días Por Ponciano Pool COZUMEL l Parque Chankanaab fue considerado como digno escenario del “Verano Telehit 2012";al ofrecer a conductores y productores del Canal Telehit un espacio natural para la gravación de series de promoción turística. Durante dos días, los invitados especiales realizaron grabaciones en los principales puntos de este polo vacacional del Caribe mexicano, destacando los atractivos y servicios de Chankanaab, cuyo sitio refrendó su estatus de “joya mundial del turismo”. En este sentido, los conductores y productores de los programas “El Monchis”, “El Mundo al Revés”, “Guerra de Chistes”, “Kristoff
E
Presenta” y “Telehit News” vivieron una experiencia inolvidable, rodeados – en todo momento – de personal altamente calificado para desarrollar todas las actividades programadas con satisfacción y seguridad; tal y como, se ofrecen al turismo nacional e internacional. La agenda de grabaciones del “Verano Telehit 2012” comprendió del Espectáculo de los Lobos Marinos, en donde los protagonistas de Telehit pudieron interactuar con los mamíferos. Después realizaron el Nado con Delfines, en su hábitat natural para finalizar con la aventura del Snuba, utilizando la característica máscara y aletas para realizar un buceo autónomo. Sobre esto último, los visitantes fueron orientados y supervisados por profesionales en la materia, posteriormente de una breve lección. El “Verano Telehit 2012” es el producto de un esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal, con el apoyo de la iniciativa privada, para resaltar a la geografía quintanarroense en el mapa mundial del turismo. El Parque Natural Chankanaab, el Parador Turístico de la Zona Arqueológica de San Gervasio, de la Reserva Ecológica Punta Sur y del Museo de la Isla han desempeñado un papel muy importante, para lograr el objetivo que se requiere para la promoción de este destino.
Conductores y productores de Telehit.
Planea Cozumel recuperación de arenales en rada de la isla Por Ponciano Pool COZUMEL El director de Desarrollo Urbano, Jorge Canul Poot, confirmó que el Ayuntamiento de Cozumel planea realizar un proyecto para la recuperación de arenales en la rada de la isla, aunque no se especifica aún en qué zonas se depositará la arena para mejorar la imagen del municipio, al tener playas en el primer cuadro de la ciudad. Señaló que ha sido invitado a unas reuniones en las que se ha tocado el tema, pues el Ayuntamiento si contempla la posibilidad de una recuperación de arenales en el Centro, aunque no existe un proyecto ejecutivo en forma. El funcionario mencionó que una vez que se tenga el proyecto ejecutivo, será la Dirección de Obras Públicas la que licite la obra, que también deberá contar con los permisos estatales y federales, así como del orden ambiental como lo es la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y otros documentos necesarios. Dijo que para la Dirección de Desarrollo Urbano, esta obra si sería factible ya que se
tendrá una zona de arenales para uso común y no se entregará en concesión, por lo que no existen problemas a nivel municipal para este proyecto que sería abanderado por el ayuntamiento de Cozumel. Canul Poot, informó que para este proyecto no sólo se incluirá la recuperación de arenales, sino también el mantenimiento para que no vuelva a registrarse la erosión, por lo que se planea instalar unos mecanismos con técnicas modernas para permitir el paso de agua y arena hacia la playa, y evitar que la arena recuperada sea "lavada" por el mar en caso de una marejada o un huracán. “La intención existe, pero el proyecto ejecutivo todavía no está listo, hay varias reuniones sobre el tema y es algo que el Ayuntamiento pretende realizar, primero se requiere obtener todos los permisos, después los mecanismos para garantizar el mantenimiento de los arenales que se recuperarán, pero no tenemos todavía información exacta sobre la fecha de realización y la zona donde se extraería la arena que se necesita", precisó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 7 de Junio de 2012
COZUMEL
Presenta el diputado Fredy Marrufo informe de labores
Cumple Congreso fiscalización Presenta legislador cuatro iniciativas de ley y atiende en comisiones 63 asuntos, entre ellos, 51 cuentas públicas Por Ponciano Pool
COZUMEL
» También propuso la Iniciativa para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación en el Estado, con el objetivo de generar mejores condiciones de igualdad y oportunidad para todos, contribuyendo a la consolidación de un ambiente de paz social
Foto: Ponciano Pool
El diputado Fredy Marrufo Martín informó que en el periodo de sesiones recién concluido, presentó cuatro iniciativas de ley, así como también en el seno de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, se atendieron 63 asuntos relacionados con diversos temas de las normas vigentes y cuentas públicas. Resaltó que el trabajo en el Congreso del Estado es precisamente para perfeccionar las leyes y reglamentos, "buscando en todo momento, que el resultado sea positivo para la sociedad en general, pero sobre todo, que se refleje en un beneficio directo para los ciudadanos". Señaló que en las 14 semanas del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la Comisión de Hacienda realizó sus reuniones de comisión en promedio una vez por semana, lo que permitió avanzar significativamente en la agenda legislativa, así como desahogar varios asuntos de importancia. Precisó que de los 63 asuntos que se atendieron en este periodo, destaca la dictaminación de 51 cuentas públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2010 y una del 2009 que estaba desde la Legislatura anterior, con lo que el trabajo en materia de fiscalización que establece el marco legal “se cumplió en tiempo y forma”. Explicó que se abordaron otros temas de gran importancia, como por ejemplo la solicitud del municipio de Solidaridad para refinanciar su deuda pública, hasta por un monto de 132 millones de pesos, con un plazo máximo de hasta 15 años; así como la consecuente reforma a su Ley de Ingresos. Este tema se analizó de manera conjunta con la comisión de Asuntos Municipales. Agregó que en coordinación con la Comisión de Puntos Legislativos, se dictaminó en comisiones la Ley que Crea el Consejo Estatal de Armonización Contable, y junto con la Comisión de Asuntos Municipales, se trabajó la Ley de Hacienda del Municipio de Benito
Juárez, entre otros temas. Respecto a las iniciativas que presentó, mismas que fueron turnadas a comisiones, Marrufo Martín destacó la Ley de Cultura de la Legalidad para el Estado de Quintana Roo, como herramienta para fortalecer el tejido social en la entidad, proponiendo canales de participación entre el gobierno y la población, para sentar las bases de una sociedad más plural. También propuso la Iniciativa para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación en el Estado, con el objetivo de generar mejores condiciones de igualdad y oportunidad para todos, contribuyendo a la consolidación de un ambiente de paz social donde prevalezca el respeto, la tolerancia y la pluralidad, acorde a las directrices del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. De igual forma, presentó la Iniciativa del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado, que establece el régimen, la organización y atribuciones de las unidades administrativas que lo conforman, junto con el régimen de suplencias de los servidores públicos, que faciliten las tareas en el ámbito de la fiscalización superior. Conviene señalar que esta iniciativa ya fue aprobada por el pleno de la XIII Legislatura. El diputado por Cozumel presentó también la Iniciativa de Reforma a la Fracción XXIX del Artículo 75, donde se adiciona un párrafo tercero a la Fracción I del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo y se reforma el Artículo 16 Fracción XXVIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, a fin de homologar las fechas de entrega de la cuenta pública por los entes fiscalizables a la Auditoria Superior del Estado.
28
Fredy Marrufo Martín.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Isla Mujeres Jueves 7 de Junio de 2012
Prevén proteger más de 12 mil hectáreas de superficie
Apoya Semarnat sistema lagunar para reserva natural Por Ovidio López
L
ISLA MUJERES
a Semarnat ya dio entrada a la solicitud de convertir todo el perímetro de la laguna Chacmuchuch como reserva nacional, en lugar del 18 por ciento como plantea el Gobierno del Estado, dijo José González, directivo de la Asociación Civil que impulsa el plan desde el año pasado. Amigos de la laguna Chacmuchuch presentó la propuesta hace más de un año, pero hubo silencio de los gobiernos municipal y estatal, alegando que no sabían del tema, a pesar de la existencia de documento sellados de recibido que asegura tener esa agrupación. Sin embargo, el pasado ocho de abril, en Cancún, se reunieron con Marta Abundis, directora de zona norte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en donde confirmó esta que ya es del interés federal para proteger todo el sistema lagunar, en medio de la fuerte oposición de los dueños de terrenos colindantes a la laguna, dijo González Herrera. Sostuvo que este mismo grupo se amparó el año pasado al poco tiempo de publicarse en el Periódico Oficial el
La asociación Amigos de la laguna Chacmuchuch presentó la propuesta hace más de un año.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene el interés para proteger el perímetro de la laguna Chacmuchuch Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Ciudad Mujeres por violar otros normativos como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y del Territorial (POET), para que no se destruya el mangle en la zona. A pesar de todo, ya se han dado destrucción de una parte del sistema de manglar en el cuerpo lagunar, sin que nadie intervenga, pero ya puso
un recurso y espera que este asunto se resuelva proteger todo el sistema, al igual que la pequeña laguna en la isla, por el domo azul, de la colonia La Gloria, en polémica acción que discutió a mas un funcionario municipal del trienio anterior, luego de la intervención del poder legislativo federal por el daño al sistema ambiental. Chacmuchuch, dijo, es sensible,
Laguna de Chacmuchuchuch.
amerita su protección general antes que se repita la misma historia de Nichupté y Bojorques, de la zona hotelera de Cancún, por eso “Esperamos la Semarnat actúe en consecuencia para lograr convertir en res e rva a pesar de la oposición empresarial y gubernamental por el interés económico de los políticos actuales que gobiernan”, denunció. Todo el sistema lagunar representa proteger más de 12 mil hectáreas de superficie, 11 por ciento de la superficie total del municipio de Isla Mujeres, y representa la “guardería” principal de la vida submarina del
extremo norte de Quintana Roo, por ello la importancia de la declaración de la reserva federal, luego de más de 13 años de declarar el Gobierno del Estado como “sensible” al desarrollo y poco avance tiene su plan de conservación, aunque hay una propuesta de dos mil hectáreas de superficie, que solo corresponde al vértice sur, contiguo a la laguna Manatí. Ya hay proyecto de reglamentos de ambos sitios que avalan los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, pero está lejos de la realidad ambiental, según Amigos de laguna Chacmuchuchuch.
Solicitan incremento salarial Exigen costo unitario
para traslado turístico
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Los trabajadores portuarios solicitan el 25% de incremento salarial como base de la lucha laboral que inició el fin de semana anterior, a cinco años de no recibir incremento alguno, y en la próxima reunión con altos funcionarios del miércoles siguiente se expondrá este y otros puntos. Consultados empleados de las terminales de Isla Mujeres y Puerto Juárez, coincidieron que el primer encuentro con el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Quintana Roo, Rooselvelt Ercé Barrón Barrera, acontecida el pasado lunes, no fue para nada bien, por la cerrazón que encontraron, sin embargo, esperarán el siguiente encuentro para ver si reconsideración de actitud. Confirmaron que no han recurrido a ninguna otra medida de presión, como paros o huelgas, tampoco presentaron denuncia ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) por incumplir la API el pago del reparto de utilidades, cuando que hace cinco años cubrieron hasta 20 mil pesos por empleado. Sobre la postura municipal ante este problema, entre el primer regidor Julio Osorio los apoya, pero el argumento del alcalde Hugo Sánchez, en la reunión del lunes pasado,
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Los trabajadores exigen un 25% de incremento salarial.
no les agradó a los inconformes, “sentimos que nos ofendió al decir que debemos estar agradecidos por tener empleo, que lo cuitemos y que aguantamos vara”. En nombre de los asistieron, increpó al propio Barrón Barrera “no le creemos a usted” cuando le había dicho que no había dinero para cumplir la exigencia de los trabajadores portuarios de Isla Mujeres y demás centros de trabajos de API en Quintana Roo, que en suma andaría 300 personas. “Ellos no entienden que nadie puede vivir con la familia con 120 pesos diarios, nosotros a diarios lo
desquitamos este raquítico sueldo, y esos políticos ganan lo desean, se autopagan, esto no puede continuar, por eso nuestra lucha es hasta las últimas consecuencias”, dijo un representante de los inconformes. También ya contactaron trabajadores de terminales marítimos de Puerto Morelos, Playa del Carmen y Cozumel para plantear un solo manifiesto sobre este mismo problema y evitar caer en la trampa de siempre, la intimidación y presión como la amenaza de despido, por eso agradece la comprensión de la prensa por guardar por el momento sus anonimatos.
Nuevo intento de uniformar costo de traslado de turismo al área de avistamiento del tiburón ballena, ante el desplome de costos por parte de intermediarios, dijo Sergio Barros, dirigente de un grupo de permisionarios. El tema se abordará durante la reunión de mañana por la tarde con la autoridad municipal, a través del director de Turismo, Jahil Hoth, en el Salón de Cabildo, ahí se consensará el punto a adoptarse, en medio de un desplome continuo de precios en afectación de los permisionarios. El costo unitario de traslado de turismo se había fijado para esta temporada de cuatro meses de avistamiento del tiburón ballena a 125 dólares, pero en realidad muchos venden sus servicios a 70 dólares, el mismo fenómeno de los últimos cuatro años se repite, mientras los intermediarios se llevan la ganancia sin riesgo alguno, dijo Sergio Barros Peña. La Asociación del Tiburón Ballena de Isla Mujeres insiste en la defensa del precio único y tratar de llegar en arreglo con los intermediarios, hoteles, agencias de viajes y comisionistas a que respeten este parámetro, en que
los mismos asociados habrán de sumarse a plenitud al plan. Pero reconoce que es difícil el tema, por eso “se les expondrá el punto a que vamos a llegar, a que nos terminan de dominar y ¿se adueñen de los servicios de venta para que lleven el 40 por ciento o más de las ventas, sin arriesgar?”. Dicha asociación que encabeza agrupa a 20 permisionarios de un total 80 de Isla Mujeres, pero agrupa a más del 50 por ciento de la oferta de botes de traslado, y convoca a todos los permisionarios a sumarse a esta propuesta antes que “Cancún se adueñe de todos los servicios”, anticipó. El encuentro se tiene previsto a partir de las cinco de la tarde, en el Palacio Municipal, el cual lo encabezará Hoth Pérez, quien ha manifestado su postura de sumarse a buscar se respete el costo unitario acordado para evitar más abaratamiento del servicio y eso se traduzca después en inseguridad para el visitante, en que ponga en riesgo la vida humana durante la traslado a más de 40 kilómetros en aguas cercanas al Canal de Yu c atán, zona donde emergen los peces más grandes del mundo. EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
José María Morelos Jueves 7 de Junio de 2012
Las milpas quedaron imposibilitadas para un cultivo idóneo
Temen campesinos que se les deniegue programa Procampo Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
P
reocupación prevalece en campesinos beneficiarios del Procampo, que no lograron quemar sus milpas por las disposiciones de las autoridades ambientales y de protección civil, y ahora por las abundantes lluvias que han ocurrido, se encuentran imposibilitados de realizar dicha acción, temen una posible revisión de cultivos por parte de la Sagarpa y esto los deje sin los beneficios del programa asistencial. Julio Chim Chuc, comisario ejidal de Adolfo López Mateos, declaró, tan sólo en su ejido, diez beneficiarios del programa federal no lograron quemar a tiempo, porque se apegaron al calendario emitido por las autoridades y ahora al no haber realizado la limpieza de sus milpas, no pueden establecer sus cultivos, por lo que saldrían perjudicados en caso que sus parcelas sean revisadas por la Sagarpa. “Hay diez compañeros aquí en la comunidad que no pudieron quemar sus milpas, debido a que se apegaron a las órdenes de la Semarnat, de la Sagarpa, de Protección Civil, quienes emitieron que a partir del pasado 15 de este mayo, comenzaban las quemas y muchos compañeros se acataron a esa fecha para quemar, y de esa fecha para acá, ha estado lloviendo”, declaró. Agregó, aun cuando las precipitaciones brindaran una breve tregua, los campesinos ya no pueden que-
Julio Chim Chuc, comisario ejidal de Adolfo López Mateos
Una posible revisión de cultivos por parte de la Sagarpa podría marginarlos de beneficios del programa asistencial.
Al menos diez labriegos de la comunidad Adolfo López Mateos no elaboraron quemas en sus tierras por haber respetado la temporada de no quemas mar a estas alturas, pues al menos en la región de su ejido hubo precipitación de granizo, lo cual aseguró, “enfría” los suelos e imposibilita realizar la quema, indicó, lamentablemente en su ejido, los afectados son labriegos dedicados únicamente a la producción de temporal y ahora todo
está contra ellos. “Y ha caído grandes lluvias, en otras partes cayó granizo, y el agua de granizo aquí, todos sabemos, como campesinos enfría la milpa y no se puede quemar, y muchos compañeros, estamos en programa de Procampo, que es una preocupación,
qué tal que les da la suerte que ellos sean visitados, que no quemaron sus milpas, qué va a pasar con esos compañeros y son compañeros que realmente están dedicados al campo, realmente hacen su milpa ellos en las tumbas, en los huamiles”, remarcó. Resaltó su preocupación por la situación de sus compañeros, pues ahora no pueden trabajar en las áreas que usualmente ocupan, mientras en los mecanizados, tampoco se puede realizar preparación de suelos debido a la excesiva humedad que prevalece, por lo cual pidió las autoridades en su momento comprendan que quienes
no quemaron lo hicieron por respetar las disposiciones oficiales y en aras de cuidar el medio ambiente y remarcó a nivel municipal, son cientos los que no podrán hacer milpa este año. Chim Chuc, resaltó que esta situación no es totalmente lesiva, pues aquellos labriegos que vislumbraron la posibilidad de adelantar sus trabajos de preparación de su área de cultivo, ahora están viendo germinar sus siembras, las plántulas, dijo, tienen un crecimiento promedio de quince centímetros y las lluvias están beneficiándolos en este sentido.
Piden indemnización por daño a tierras ejidales Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Ejidatarios del Kilómetro 50, retuvieron en días pasados maquinaria de una empresa que realiza la modernización y ampliación de la carretera Dos Aguadas-Adolfo López Mateos, en demanda de una indemnización que ascendería a 330 mil pesos, paralelamente, interpusieron una denuncia ante la agencia del Ministerio Público. El presidente del comisariado ejidal Raúl Manuel Pacheco Acosta, confirmó que tras reiteradas solicitudes a la empresa que ejecuta la obra, de retirarse del lugar o en su caso, presentarles un documento, donde hubieran realizado un convenio con el núcleo agrario, procedieron a confiscar una maquinaria, misma que dijo, no robaron, sino inmovilizaron como garantía por los daños que les ocasionó, por lo cual también interpuso demanda ante el Ministerio Público. “Por el delito de allanamiento de tierras ejidales, sin consentimiento de los ejidatarios y por haber ocasionado daños y perjuicios al modificar el uso de suelos ejidales, destruyendo alambrados, sembradíos, destruyendo
30
Raúl Manuel Pacheco Acosta, presidente del comisariado ejidal.
cerros, donde la empresa extrajo abundante material para el uso de la carretera, todo esto se debe de indemnizar al ejido”, expresó. Agregó que ya antes habían dialogado con el presidente municipal, Domingo Flota Castillo, a quien le hicieron saber que únicamente solicitan la indemnización por la afectación de tierras, indicó, la propuesta que le
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Procedieron a confiscar una maquinaria como garantía por los daños que les ocasionó.
plantearon al alcalde, fue de 400 pesos por cada uno de los 845 integrantes del núcleo agrario, aparentemente no habría problema, sin embargo venció el plazo fijado y no se les entregó el recurso. “Magnífico comís, cuál es la propuesta, pues señor presidente, la propuesta es que le dé una indemnización a cada ejidatario, y de cuánto esta-
mos hablando, de 400 pesos por cada ejidatario, cuántos son, 845 ejidatarios, saca la cuenta el presidente municipal y es un total de 330 mil pesos, algo más o menos así, y dice, estoy de acuerdo comís, muy de acuerdo, el miércoles sin falta, estoy dando la respuesta”, remarcó. El representante ejidal, puntualizó que en varias ocasiones le
pidieron al encargado de los trabajos, retirara la maquinaria de las tierras del ejido local y aunque momentáneamente accedían, después volvían a incursionar para continuar con la obra, por lo cual ante la falta de respuesta, tanto de la empresa, como del ayuntamiento, fue que procedieron a asegurar la maquinaria.
Felipe Carrillo Puerto Jueves 7 de Junio de 2012
El proyecto se realiza como parte de un Quintana Roo Verde
Buscan declarar al municipio libre de transgénicos
E
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
l regidor Carlos Chablé, informó sobre los resultados de la reunión del martes pasado en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento con el representante no gubernamental del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola en la que está por definirse la ruta para la declaración del municipio libre de transgénicos. El informante comentó que el edil Sebastián Uc Yam y los regidores de la comuna carrilloportense ven con agrado la importancia que tienen de seguir con el ansiado proyecto y declarar al municipio de Carrillo Puerto libre de transgénicos. El informante comentó que están dándose los primeros pasos para la consolidación del plan en el que lleva varios días de haberse constituido como consejo para vigilar más de cerca los avances que se vienen dando en este renglón.
El pasado martes 5 de junio, al filo del medio día, el presidente municipal, regidoras y regidores, así como la dirección jurídica del Ayuntamiento de Carrillo Puerto sostuvieron una importante reunión de trabajo. Dijo que estuvo presente el representante no gubernamental del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola con el objetivo de establecer la ruta que seguiremos para llegar a la declaración de F.C.P, como Municipio Libre de Transgénicos. Esta acción forma parte del proceso iniciado por el Colectivo Sin Transgénicos Ma' OGM para llegar a la declaratoria de Quintana Roo como zona libre de transgénicos misma que está en consonancia con objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y Plan Municipal de Desarrollo que procuran un Quintana Roo Verde, así como el desarrollo sustentable de nuestro territorio. Recordó que los primeros vegetales evolucionaron hasta lle-
Fotos: El Quintanarroense
Este proceso esta iniciado por el Colectivo Sin Transgénicos Ma' OGM para llegar a la declaratoria del estado como zona libre de transgénicos
Se trabaja en el proceso para ser completamente un municipio libre de transgénicos.
gar a multiplicarse por semillas (fanerógamas), necesitaron de un “transportador” de los granitos de polen (gameto masculino vegetal) hasta el estigma de otra flor, donde se unirá al óvulo (gameto femenino) para convertirse en semilla, capaz de generar otra planta igual. Este mecanismo se conoce como polinización. La polinización se efectúa por diversos medios: el viento, el agua,
Rescatan alumnos bellezas naturales Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Mediante un programa integral de limpieza un grupo de alumnos del Tecnológico de Carrillo Puerto se dieron a la ardua tarea de rescatar bellezas naturales (Lagunas y cenotes) como parte de las actividades de la XIV semana de Ecología. La profesora Noemí Castillo Sosa informó que 17 jóvenes que cursan el segundo semestre de la Ingeniería en Sistemas Computacionales acudieron a una de las muchas lagunas que hay en el municipio para realizar actividades de recolecta de basura, instalación de basureros y colocación de señalamientos con acceso al público. El rescate de las bellezas naturales de Carrillo Puerto se da con motivo de la XIV Semana de la Ecología celebrada por el Tecnológico, donde un grupo de estudiantes, acudieron al rescate de la Laguna No. 2 que se encuentra ubicada en la carretera Vigía Chico. La maestra quien también es tutora de los jóvenes estudiantes del TEC señaló que con este tipo de actividades se busca el fomento de valores, el trabajo en equipo y la interacción con la comunidad.
De cierto modo son acciones que abren conciencias para proteger el medio ambiente dada la situación actual del deterioro que enfrentan las personas por las condiciones climáticas reprobables en la que se hace necesario cada día su cuidado mediante un cambio de actitud ecologíasociedad, apuntó. Cabe hacer mención que en esta laguna en donde la población acude con frecuencia a nadar o a realizar días de campo carece de señalamientos de riesgos o que adviertan a la comunidad sobre las medidas que se deben tomar ante los peligros pues muchas veces ha habido accidentes. Los jóvenes conscientes de la situación eligieron en forma grupal acudir a la laguna para señalizarla y también hacer la limpieza correspondiente, pues ya se empieza a acumular basura por los caminos y en la propia laguna. Noemí Castillo indicó estar bastante satisfecha y contenta por el compromiso que demostraron los estudiantes, además de que se logró el objetivo de infundir en ellos los valores ecológicos. Agregó que a futuro se pretenden extender este tipo de actividades dándole continuidad al trabajo comunitario.
Este proyecto es iniciado por el Colectivo Sin Transgénicos Ma' OGM.
pequeños vertebrados como murciélagos, gecos y algunas aves como picaflores, pero principalmente insectos, son los más eficientes y entre estos, las abejas son responsables del 80 a 90% de la polinización de las plantas nativas. Estas, como recompensa por el servicio, les ofrece el néctar y el polen, alimentos indispensables para la crianza y desarrollo de su colonia. Así que, sin abejas, no habrá plan-
tas y sin estas no existirían aquellas; Es tan grande la acción de las abejas como precursoras de todo tipo de vida, que el sabio matemático Albert Einstein, en un discurso sobre la importancia de la polinización, dijo: “Si desaparecieran las abejas, la vida del hombre se extinguiría de sobre la tierra en unos cuatro años”. Indudablemente se refería a que no habrá posibilidad de que haya alimentos.
Genera empleos cultivo de habanero Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
El chile habanero sigue produciendo ingresos adicionales a las familias de la región maya que dedican gran parte de su tiempo en el trabajo de la siembra y cosecha del picante en parcelas e invernaderos sociales. Existen períodos del año en que se cotiza el producto a un precio elevado derivado de la gran demanda de los restauranteros y dadas las condiciones climáticas, aunado a los altos costos de insumos y fertilizantes para el alto rendimiento del picante. La zona de los Chunes y gran parte de las comunidades del norte de la cabecera municipal de Carrillo Puerto son los lugares más comunes en donde la gente maya se dedica principalmente a esta actividad. Productores de chile habanero de X- Cacal Guardia y Señor Quintana Roo comentaron que esta actividad forma parte de la tradición de cultivos en milpa maya, pero sobre todo en cultivos de traspatio que a diferencia del autoconsumo generan ingresos adicionales en las familias. Existen en el medio indígena, sociedades productoras que trabajan de forma integral productos hortofrutícolas y el chile habanero que se da en enormes cantidades y se destinan para su comercializa-
ción en zonas turísticas de la Riviera Maya. Los comerciantes minoristas pregonan al público consumidor la bolsa de chile hasta en diez pesos pero a veces resulta más beneficioso comprar por kilos que van de los 40 a 50 pesos según comentarios vertidos por los mismos productores. Los invernaderos sociales y sociedades productoras de chile habanero a la par con Hidroponía Maya se han ido consolidando a través del tiempo ya que entre otras actividades abonan la tierra y la preparan adecuadamente para la siembra de cultivos tradicionales cuya principal demanda la tienen en las zonas turísticas. Cabe destacar el trabajo que vienen realizando productores hortícolas de la comunidad de Señor Quintana Roo, debido a que es evidente el beneficio que reciben las familias mayas por la venta del producto apoyando de cierto modo el gasto en el hogar. Bajo esta coyuntura hoy en día, el chile habanero y otras hortalizas ricas en nutrientes tradicionales son parte importante para la generación de empleos y para vigorizar la economía de la zona maya. En ese tenor el cultivo de chile habanero es una de las principales actividades productivas de los pueblos cuya demanda la tienen comprometida con el comercio local. EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Lázaro Cárdenas Jueves 7 de Junio de 2012
Celebrarán Día de la Libertad de Expresión
Las propuestas para tomar el inmueble no se han concretado
Por Roberto Mex
32
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fotos: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Los comunicadores de este municipio celebrarán hoy jueves Día de la Libertad de Expresión, pero lo harán como cada año trabajando, ya que son pocas las formas nuevas que tienen de trabajar por la falta de apoyo en todos los sentidos. Hay que recordar que la libertad de expresión es un derecho fundamental ó un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa. De acuerdo a datos recabados en Internet, el derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales. En este municipio, de los 10 medios que tienen presencia, únicamente uno tiene oficinas definidas con equipo de cómputo, aunque sin servicio bien de Internet, en tanto los demás corresponsales tienen que estar sujetos a ciber cafés. El problema mayor se registra durante los fines de semana, sobre todo porque los propietarios de esos sitios tienen ciertos horarios. Tampoco hay oficinas de prensa de otras dependencias estatales y municipales, de tal forma que los comunicadores tienen que ingeniárselas para poder tener información de primera mano, sobre todo porque tampoco hay fuentes fijas para cubrir.
Las paredes y techos se mantienen intactas, pero ya con tendencias a descomponerse debido al paso del tiempo.
Toda la maquinaria se encuentra estancada con más de cinco años sin usarse.
Luce fábrica de duela y lambrín en total abandono
L
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
o que fueran las instalaciones de la fábrica de duela y lambrín que se ubicaba en el poblado El Ideal se encuentra abandonada sin que nadie haga algo para reactivarla, sobre todo la unión de ejido que preside el ex comisariado de Kantunilkín, Alfonso Kanxoc Canul. Durante un recorrido por ese lugar se observó que el sitio se encuentra abandonada, ya que toda la maquinaria se encuentra estancada con más de cinco años sin usarse, en tanto las paredes y
El pasado domingo se realizó una asamblea y se trató acerca del sitio, quedando por unanimidad de que se busque la manera de que sea, por lo menos, habilitada como carpintería techos se mantienen intactas, pero ya con tendencias a descomponerse debido al paso del tiempo. Un trabajador que está asignado para realizar labores de guardia en el sitio comentó que el pasado domingo se realizó una asamblea y se trató acerca del sitio, quedando por unanimidad de que se busque la manera de que sea, por lo menos, habilitada como carpintería.
Otros ejidatarios comentaron que el sitio fue pedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para instalar una base que actualmente se ubica en el poblado El Ideal, pero no prosperaron las negociaciones debido a que los comuneros consideraron que esa instancia federal debe buscar otro sitio para instalar el retén. La producción de madera en ese sitio estuvo en su apogeo hace
ya varios años, al grado de que incluso algunas personas llegaban para recoger todo tipo de desechos para realizar algunas infraestructuras para la cría de aves. Hace un año siendo presidente del comisariado ejidal, Kanxoc Canul, se comprometió a gestionar recursos para poner de nueva cuenta en función esa infraestructura, pero el tiempo pasó y nunca hizo nada. La producción de tablas en este municipio estuvo en su máximo apogeo hace ya más de 10 años y de hecho en la propia cabecera municipal se encontraba un aserradero en donde se producían miles de pies de tablas de todo tipo.
Denuncian abuso de confianza de síndica Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Alicia Couoh Xijum, síndica del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas se niega a devolver una cantidad de dinero que pidió prestado hace año y medio para financiar sus gastos de campaña y para lo cual dejó como garantía la factura de un taxi, propiedad de un amigo y compañero militante del PRD. José Asunción Dzul Chí, habitante de la alcaldía de Ignacio Zaragoza, reveló que hace 18 meses cuando Couoh Xijum necesitaba dinero para aportar recursos para la campaña de la mega alianza conformada por el PAN, PRD y PT, acudió ante el afectado para pedirle el favor de que le facilite la factura de su coche para dejar como garantía de un préstamo que le proporcionaría un conocido médico del municipio. Explicó que como una muestra de confianza por la amistad que los unía aceptó proporcionar el documento de su propiedad para garantizar la cantidad de 25 mil pesos que la síndica recibió y por el cual se comprometió a pagar un interés mensual del 6%. Aclaró que de los 25 mil pesos que Couoh Xijum recibió a él le entregó la cantidad de 5 mil pesos para cubrir gastos médicos de su persona ya que periódicamente requiere asistir al hospital para que le realicen su hemodiálisis. Resulta que a más de un año que la sín-
dica municipal asumió su encargo no ha querido devolver ningún centavo de la deuda y por el contrario, cuando el afectado acude para localizarla se esconde para no dar la cara. Mientras tanto, el compromiso económico se ha incrementado a 55 mil pesos, cantidad que Dzul Chí no puede pagar y corre el riesgo de perder su patrimonio. “Nunca pensé que por ayudar a una amiga me iba a buscar problemas de manera gratuita; porque ahora, además de mi problema de salud que se agrava día con día tengo que lidiar con la preocupación adicional del dinero que Alicia Cohuo se gastó en su campaña y que ahora se niega a devolver”, expresó. Dijo que tiene conocimiento que la funcionaria derrocha recursos durante sus juergas y borracheras por lo que consideró que tiene suficiente dinero para liquidar su deuda si ella quisiera, a menos, expresó, “que no tenga ni pizca de mamá y me quiera dejar colgado con todo ese dinero, que yo de buena voluntad le presté la factura de mi coche para garantizar su devolución”. En más de una ocasión la síndica municipal ha sido motivo de noticia debido sobre todo a su afición por la bebida, como cuando se accidentó de regreso de la ciudad de Cancún después de haber pasado una noche de juerga en compañía de dos personas del sexo masculino y en donde la unidad en la que se transportaban se determinó como pérdida total.
Jueves 7 de Junio de 2012
Editor: Fernanda Montiel
AMLO pide apoyo a intelectuales
E
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
l candidato presidencial de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, solicitó a intelectuales que "se pronuncien" para evitar la "guerra sucia" en la campaña presidencial. En compañía del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente, López Obrador, aseguró que con las voces de los intelectuales del país, se mejoraría el ambiente electoral y se evitaría un escenario como el 2006. "Si ustedes se pronuncian para que no haya guerra sucia, para que no salgan los spots, estos del PRI y del PAN, van a mejorar el ambiente", dijo. El encuentro, cuyo objetivo fue contestar un desplegado de 10 preguntas titulado "Preguntas cuyas respuestas podrían transformar a México", estuvo organizado por Ángeles Mastretta, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Fernando Gómez Mont, María Elena Morera, Daniel Calderón, Juan Pardinas, Daniel Becker y Manuel Peimbert. López Obrador respondió preguntas y en la parte final aseguró que él -en estos momentos- está arriba de su adversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, por lo que eso trae muy ofuscados a los estrategas del mexiquese y está desatando la guerra sucia. Juan Ramón de la Fuente hizo una síntesis de las distintas respuestas que ofreció el candidato a los intelectuales. De igual manera, el candidato de la izquierda, pidió al Instituto Federal Electoral (IFE) vigilar que las campañas políticas sean "limpias", a fin evitar "guerra sucia" con spots que buscan afectarlo. Por la mañana, en conferencia de prensa, aseguró que a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se les va a revertir estos mensajes, porque la gente se da cuenta de las cosas y esas "prácticas" ya no funcionan. Consideró que a pesar de que son los consejeros electorales los garantes de que haya contienda libre, están en "otra cosas". Aseguró, de manera irónica, que los consejeros se levantan tarde, leen el periódico, comen en buenos restaurantes y "así se la llevan". En ese sentido, explicó que analizan las acciones a seguir jurídicamente, aunque dijo no "ilusionarse". Respecto al término que uso ayer sobre un posible fraude, explicó que se trata de un "formato" que se usa cuando la "guerra sucia" no funciona, pero aseguró que no les va a funcionar, porque la ciudadanía va a defender la elección y cuidará las casillas.
Foto: El Universal
Solicita al IFE vigilar campañas políticas
El candidato presidencial se reúne con intelectuales.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Jueves 7 de Junio de 2012
ALDEA GLOBAL
De llegar a la presidencia emprenderá una política más eficaz
Se compromete EPN a revertir la inseguridad y violencia Agencias TAMPICO
El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a revertir la condición de inseguridad y de violencia que hoy tiene nuestro país; “queremos recuperar la paz y la libertad de los mexicanos”, enfatizó. Afirmó que emprenderá en Tamaulipas, así como en el resto de México, un reajuste a la estrategia de seguridad para darle a los mexicanos condiciones de paz, de libertad y de seguridad. Insistió en que, de llegar a la Presidencia, emprenderá una política más eficaz contra la inseguridad que permita, de manera específica, reducir homicidios, secuestros y extorsiones. Aseveró que hay impaciencia en los adversarios quienes ven venir la victoria del PRI el primero de julio. Por ello, a 25 días de finalizar la campaña llamó a cerrar filas en esta recta final, pero sin caer ni ceder a las provocaciones ya que, sostuvo, arreciarán a medida que se acercan las elecciones. Sin embargo, pidió caminar a paso decidido y firme porque el proyecto que encabeza va más allá de la propuesta de partido, y más allá de la condición política
El candidato afirmó que es necesario un reajuste a la estrategia de seguridad.
Firmó compromisos en materia de salud e infraestructura hidráulica y carretera para el progreso y desarrollo de Tamaulipas partidaria; “la nuestra es una propuesta de responsabilidad con todo México”, subrayó. Hizo hincapié en que encabeza “un proyecto para que la sociedad y todos los mexicanos disfruten este gran país”. En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, el can-
didato presidencial saludó a la gente, en un ambiente festivo. Ahí les dijo que el objetivo central de las acciones, las reformas y las políticas que viene comprometiendo, es mejorar la condición y calidad de vida de las familias mexicanas. Peña Nieto manifestó que su intención será darle valor al traba-
Admite Vázquez Mota “empate técnico” El Universal CIUDAD DE MÉXICO La candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, reconoció por primera vez en toda la campaña que hay un empate técnico en las encuestas con su adversario de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa en su casa de campaña en la colonia del Valle, Vázquez Mota aseguró que López Obrador significa autoritarismo, crisis económicas, deudas, devaluaciones y pérdida del patrimonio. Después que rechazó calificar al tabasqueño como "un peligro para México", la diputada federal con licencia aseveró que si los mexicanos votan por López Obrador estarían poniendo en riesgo su patrimonio, sus créditos hipotecarios y todo el avance que han tenido los gobiernos panistas. "López Obrador significa autoritarismo. El propio Javier Sicilia se lo dijo de frente, cuando no coinciden con él todos entonces son traidores y están en contra de él, López Obrador está proponiendo medidas económicas que significan crisis, deudas, devaluaciones y pérdida de patrimonio", sostuvo.
34
Fue recibido por más de 10 mil personas.
jo de los mexicanos, y que éste sea reconocido con un mejor ingreso. “ Los trabajadores, mujeres y hombres de México, habrán de ganar más para que les alcance para más en todos los hogares mexicanos”. Reiteró que al darle valor al trabajo de cada mexicano se le está dando valor a todo México. Detalló que a partir de acciones específicas para que se produzca en el país lo que los mexicanos consumen se detendrá el alza de precios en la canasta básica. En este escenario, ubicado a un costado de la Laguna del Carpintero en donde fue recibido por más de
Insiste Interjet que tres aerolíneas violan Ley de Aviación El Universal CIUDAD DE MÉXICO
La abanderada presidencial del PAN durante su conferencia de prensa en su casa de campaña.
Negó que estas aseveraciones sean una "guerra sucia" contra el tabasqueño. "Son verdades" y ahora que López Obrador empieza a hablar de un fraude electoral, "estamos escuchando la misma historia de hace seis años, es decir, los ciudadanos todavía no van a las urnas a votar y él ya habla de fraude electoral, todavía no se da la jornada del 1 de julio y el ya desconoce al IFE", señaló. "Qué es lo que está diciendo el
EL QUINTANARROENSE DIARIO
señor López Obrador, si no gano yo, es fraude electoral. O sea, el único camino de que no hubiese fraude electoral es que él ganara la elección desconociendo la voluntad y la intención de millones de m exicanos; es muy difícil ver un acto más autoritario que el que estamos viendo y más antidemocrático como es advertir un fraude electoral cuando los ciudadanos no han ido a las urnas y no han terminado por resolver su voto".
10 mil personas, el candidato presidencial del PRI-PVEM se comprometió a modernizar la carretera Tampico-Ciudad Victoria, al límite con el estado de Nuevo León, en una primera etapa; además de modernizar la avenida Monterrey desde la capital del estado hasta Ciudad Madero y Altamira. En materia de salud, comprometió la construcción de un nuevo Hospital General en Tampico y otro en Ciudad Madero; y en infraestructura hidráulica la conclusión de los drenes pluviales en los municipios de Altamira, Ciudad Madero y Tampico.
Interjet Insiste en señalar que A e r o m exico, Volaris y VivaAerobus violan la ley de Aviación la cual exige que ninguna aerolínea nacional puede tener más de 25% de inversión extranjera, aunque aceptó que es necesario ampliar legalmente esa participación foránea a un máximo de 49%. “El Presidente ha dicho muchas veces que nadie está por encima de la ley, pero la mayoría de las empresas de la industria de la aviación tienen mucho más de 25% en inversión extranjera y la Secretaría de Economía que es la encargada de regir esto, no hace nada”, acusó Miguel Alemán Magnani, presidente Ejecutivo de Interjet En el contexto de la Ceremonia de Entrega del XXII Premio a la Excelencia Turística “Miguel Alemán Valdés” que la Fundación Miguel Alemán, AC, otorgó a la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, el presidente ejecutivo de Interjet apuntó que hoy sólo ésta aerolínea y Aeromar cumplen con la ley. “Nos acordamos que Banamex
» Ninguna aerolínea nacional puede tener más de 25% de inversión extranjera tenía 49% de Aeroméxico y lo compró City Group que es americano; Volaris debe tener arriba de 60% de inversión extranjera con la invitación que le hizo a unos fondos extranjeros cuando salieron dos de sus socios más importantes; y VivaAerobus hizo un intercambio y debe estar por arriba de 25% de inversión extranjera” puntualizó. Independientemente del punto, el también presidente de del Programa de Turismo de la Fundación Alemán, aplaudió la decisión que tomó Aeroméxico de vender un porcentaje de sus acciones a Delta Air Lines y no descartó la posibilidad de que Interjet dé ese paso en un futuro. “Es una tendencia que viene porque la aviación tiene ciclos y es complicado a veces hacer frente a circunstancias que dependen de terceros como la turbosina”. Aclaró que por el momento no tienen ninguna decisión sobre ese punto.
Jueves 7 de Junio de 2012
Alto a la violencia
F
alta civilidad en las campañas. Ha quedado claro. En la lucha por la presidencia de la República pareciera que no importan los medios sino llegar a como se pueda. La llamada campaña de odio está a todo lo que da. No hay respeto por el adversario. Al contrario, despotricar en contra de los rivales pareciera ser la mejor forma de pulverizar cualquier aspiración contraria. Las redes sociales son la mejor expresión de la forma en que los ánimos se han polarizado. El anonimato del facebock y del twitter permite que millones de personas diriman sus preferencias electorales en términos que ruborizan a más de uno. No hay forma de sostener un diálogo correcto con alguien que no simpatiza con el candidato que ya tenemos alojado en el sentimiento. Es imposible avasallar con ideas a quien tienes del otro lado ya que en cualquier momento surgen las diatribas y con eso todo se va derechito al caño del sumidero. Son escasos, que digo, milagrosos los espacios en los que puedes encontrar a dos o más cibernautas dialogando con la corrección que se exige en una sociedad civilizada. Y todo este clima de violencia ha sido abonado por los señores candidatos. Pareciera que el ir abajo en las preferencias ha desesperado a más de uno. La perversidad –ya se ve que funciona, remontémonos a la campaña presidencial anterior, ha encontrado una veta incalculable y hoy por hoy es parte primordial de los equipos de campaña. Hasta los jóvenes estudiantes han metido su cuchara. Cosa nada reprochable si su movimiento no estuviera dirigido en contra de un solo candidato, detalle que los encasilla y los ubica de inmediato. El diablo está en los detalles, dicen los que saben de estas cosas. Parte de ese encono que ha surgido en la campaña, son las marchas que continuamente se suscitan en distintas partes del país. Marchan unos, marchan otros. El chiste es demostrar el músculo y hacerle ver al rival que se le enfrenta con las mis-
COTIDIANERIAS
mas armas. Las marchas, desde mi muy particular forma de ver las cosas, no ponen ni quitan presidentes, al menos en el país en el que vivimos. Es un recurso, sin embargo, al que cualquier organización puede recurrir cuando siente que no hay otra forma que los demás le escuchen. Hay organizaciones que han hecho de las marchas la mejor herramienta que tienen al alcance de la mano. Son expertos en organizarlas y obtener el mayor provecho de ellas. Es el caso de los perredistas, cuya mejor carta de representación es el borlote. El domingo pasado, el partido tricolor organizó una marcha a favor de Enrique Peña Nieto. Nada raro en un país en donde cualquiera puede lanzarse a la calle y gritar sus consignas a los cuatro vientos.Bueno, pues a los perredistas no les agradó que les dieran una sopa de su propio chocolate y tomaron cartas de inmediato en el asunto. Luz María Beristain y un grupo de incondicionales fueron y, como es costumbre en ellos, armaron su desmadre. La llamada República amorosa quedó en entredicho cuando la llamada “güera”, con esa facilidad que tiene para causar alboroto en su entorno, fue y se metió en un sitio en donde era obvio no tenía vela en el entierro. Por suerte campeó la civilidad entre los priistas y el asunto no llegó a mayores. Ya me imagino a un candidato del partido tricolor yéndose a meter en una marcha perredista. Estoy seguro que de ahí no abría salido con un solo hueso sano. Esos detalles no ganan adeptos. Nadie, con excepción de los incondicionales, aplaude esas actitudes irracionales. Todo lo que genere violencia debería ser reprobado por los mismos candidatos, que de dientes de fuera hablan de una República que despida amor por todos lados y por detrás alientan actitudes bélicas que en nada ayudan a consolidar la democracia.
E
Agradable visita
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
OPINIÓN l domingo 1 de julio 79.4 millones de mexicanos tendremos la oportunidad de votar en las elecciones federales. Para hacerlo, deberemos de acudir con nuestra credencial de elector con fotografía a la casilla que nos corresponda. El IFE va a instalar 143 mil casillas a lo largo y ancho del territorio nacional. Esta tarea de organización de la autoridad electoral, la de instalar casillas para hacer viable el voto, ha sido realizada desde hace más de dos décadas por el IFE con toda precisión y con el aval irrestricto de los actores políticos. Elección tras elección, los ciudadanos encontramos una casilla cercana a nuestro domicilio, y ahí están nuestros vecinos recibiendo el voto y los representantes de los partidos políticos. Sin embargo, ahora comienza a circular la especie de que en este 2012 existe algo sospechoso en la distribución de las casillas. Cito la fuente de la desconfianza: en el portal SDPnoticias.com, Bolívar Huerta publicó el artículo “Las raras aritméticas demográficas del IFE”, donde afirma: “En 2006 había 131 mil casillas, de las cuales 75% eran urbanas y 25% no urbanas. El censo del 2000 del INEGI arro-
POR NICOLÁS LIZAMA
POR CIRO MURAYAMA
Distribución de casillas electorales: ¿gato encerrado? jó que la población urbana era 75% y la rural 25%. En 2012, el IFE reporta 143 mil casillas, de las cuales ahora 64% son urbanas y 36% no urbanas. El censo del 2010 del INEGI afirma que la población urbana es 78% y la rural 22%... ¿Por qué difiere el IFE tan brutalmente con el INEGI? ¿Acaso ha crecido la población rural y disminuido la población urbana?” y concluye: “Aquí hay gato encerrado”. En realidad no hay ningún misterio. Solicité ayer (6/6/12) información actualizada de las casillas a la Secretaría Ejecutiva del IFE. Las estadísticas son éstas: el IFE clasifica las casillas electorales no en dos sino en tres categorías: urbanas, mixtas y rurales. En 2006 hubo 59.3% de casillas urbanas (77 mil 421), 13.9% mixtas (18 mil 175) y 26.8% (34 mil 892) rurales. Para 2012 se plantea instalar el 59.8% de casillas urbanas (85 mil 655), 15% mixtas (21 mil 491) y 25.2% rurales (36 mil 10).
Si comparamos el número de casillas de 2006 frente a las de 2012, vemos que el número de casillas urbanas crece en 8 mil, de mixtas en 3 mil y de rurales en mil. Obviamente, el crecimiento se concentra en las casillas urbanas, no en las rurales. Y es falso que en 2012 vaya a disminuir el número de casillas urbanas frente a 2006. Por otro lado, cabe decir que el diseño de la instalación de casillas en el IFE se hace con la participación de ciudadanos y partidos en cada uno de los 300 distritos electorales en que se divide el país. Así, a partir de la lista nominal de electores — revisada por los partidos hasta la saciedad y, por cierto, aprobada hace unas semanas con el respaldo de todos ellos—, los consejos distritales —donde votan seis consejeros electorales que son ciudadanos independientes y donde tienen voz los partidos— analizan y deciden la ubicación de cada una de las casillas a instalar. Los par-
tidos conocen muy bien dónde estará cada casilla y enviarán ahí a sus representantes el día de la jornada electoral. Si hubiese alguna anormalidad en la distribución de casillas, los propios partidos se inconformarían de inmediato, pero no ha ocurrido así porque el proceso se hace una vez más con transparencia y pulcritud. Es importante señalar que la lista nominal de electores por casilla no puede rebasar los 750, pero, obviamente, por debajo de ese número hay variaciones normales: existen asentamientos rurales donde viven acaso 150 o 200 electores y ahí debe instalarse una casilla. Como la dispersión de la población rural es mayor, en términos relativos se instalan más casillas que en zonas urbanas para hacer posible que todo ciudadano mexicano, por remoto y aislado que sea el lugar donde viva, pueda votar. Como se ve, al gato de la desconfianza se le debe poner el cascabel con información verídicamente comprobada y clara. @Ciromurayama Investigador de la Facultad de Economía de la UNAM
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Jueves 7 de Junio de 2012
OPINION
La invasión más rápida de la historia DESARROLLO SUSTENTABLE
F
ue durante un viaje por la ruta del Bourbon en Kentucky, este whisky de maíz que un feliz accidente del reverendo Craig perfeccionó, cuando conoció el monumento dedicado a ocho hermanos muertos durante la guerra de secesión en los Estados Unidos que se le ocurrió a Robert Rodart su famosa historia, posteriormente llevada a la pantalla por Steven Spielberg, Rescatando al soldado Ryan (1998). Ganó 5 premios Oscar incluido el de mejor director a Spielberg pero no a la mejor película. La película obtuvo 11 nominaciones ese año. Rodart investigó en ese 1994, que cuatro hermanos, los Niland, habían estado en la segunda guerra mundial y tres habían muerto en combate, así que se envió a rescatar al único sobreviviente Frederick para que terminara su servicio en Estados Unidos y evitar así más penas a sus padres, murió hasta 1984. Sin embargo lo que no cuenta la historia es que Edward, quien había sido dado por muerto en realidad estuvo preso por los japoneses durante varios años hasta que terminó la guerra y reapareció. Vivió más que su hermano. Estos hermanos, dos de los cuales perecieron durante el desembarco de Normandía, Robert y Preston, fueron también en los que se basaron Spielberg y Tom Hanks (protagonista de la película) para producir Band of Brothers (2001) la exitosa serie de televisión de 10 capítulos. Salvando al Soldado Ryan (interpretado por Matt Damon) comienza con 27 intensos minutos que tratan de representar lo que sintieron quienes estuvieron en el desembarco de Normandía, la Operación Overlord, el famoso día D que originalmente sería el 5 de junio de 1944 pero que por cuestiones de mal tiempo fue cambiada al día 6, y que se prolongó hasta el 25 de agosto cuando París, y por ende Francia, fue liberada. El principio del fin de Hitler. Fue la invasión militar más rápida de la historia, 75 días logrando el desembarco de 3.5 millones de hombres (250 mil hombres en la cabeza de playa de Normandía de 500 mt. lineales) y 20 millones de toneladas en equipo (50 mil vehículos en Normandía). El récord anterior lo ostentaba otra invasión relámpago de la historia, la Operación Barbarroja durante 1941 en donde durante dos años, 4 millones de
soldados alemanes entraron en Rusia. Para lograr el día D estuvieron lanzando con aviones de reconocimiento aluminio al este de Normandía para confundir los radares alemanes. Cuando Hitler mandó investigar y encontró que se trataba de una treta, al detectar a Patton y su ejército frente a las costas de Calais, que en realidad era un ejército fantasma con tiendas de campaña vacías, vehículos y tanques simulados por vehículos inflables, ordenó cubrir Calais para evitar el desembarco. Las invasiones se dan desde la prehistoria por diversos motivos, la mayoría de ellos geopolíticos: ganar territorio y disfrutar las ventajas del saqueo inmediato disfrazado de interés nacional, idealismo religioso, protección de aliados, y póngale usted todos los etcétera que se le ocurran querido lector. Los peces león del Indo-Pacífico, Pterois volitans and Pterois miles, se han establecido a lo largo de las costas sur orientales de los Estados Unidos, y están invadiendo rápidamente el Caribe y el Golfo de México. Son peces muy populares en el acuarismo pero eran poco conocidos en su biología y ecología, hasta esta la invasión de peces más rápida de la historia moderna de la biodiversidad (Morris, 2009). Se ha producido aparentemente por un acto común en nuestros días de la comunicación masiva: la introducción de especies ajenas (exóticas) en un hábitat que nos es el propio. Ya le hemos platicado en esta páginas querido lector como a partir de la invasión con crecimiento exponencial de estos peces que se han establecido estrategias regionales e internacionales para controlar (contención y mitigación) que no exterminar, a estas especies que llegaron para quedarse. El pez león ya se encuentra presente en 10 ANP´s en el Caribe mexicano, Península de Yucatán y Golfo de México. La primera documentación sobre su presencia es en 1992 en las costas de Florida por Semmens, y más exhaustivamente por Hare y Withfield en 2003. En este espacio durante cuatro años hemos abordado el tema del pez león como especie invasora y sus efectos sobre la biodiversidad; como parte del Programa de Empleo Temporal (PET) dentro de la estrategia de Participación; como parte de la
OPINIÓN
N
o es cuestión de complots. Un senador del Partido Verde, Arturo Escobar, lo dijo con claridad: “Todos los sectores de este país deben estar representados en el Congreso mexicano, como está el sector obrero, como está el sector campesino, como está el sector magisterial, como están los empresarios”. En consecuencia, su partido apoya “a algunos actores que cumplan la afiliación partidista y que también tengan algún tipo de vinculación indirecta con grupos del sector de telecomunicaciones”. Y por si acaso, sin tapujos, remató: “Yo también soy muy amigo de los medios”. Así que, al menos en esta operación, las cartas están abiertas. El PVEM y —ahora lo sabemos— otras fuerzas políticas de todos los colores e ideologías han decidido colocar personeros de las televisoras en el Congreso. Para el senador Escobar se trata de una decisión positiva que nos ayudará a tener “un Congreso más plural y mejor representado”. No sé lo que entienda Escobar por esos conceptos, pero sí sé que no los entiende en clave democrática. Valga una premisa teórica con susten-
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
POR RODRIGO NAVARRO estrategia regional de la CONANP y como parte de la estrategia local del PNAC: Control; participación; monitoreo e investigación; educación y concientización. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP tiene una estrategia regional para la Península de Yucatán desde enero de 2009, que parte de la estrategia de ICRI del 2008. Conforme la invasión ha ido creciendo se han ido desarrollado las etapas de la estrategia: Control, Participación, Cultura, Monitoreo e Investigación y Concientización. Las veces que tanto el Director del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, PNAC Ricardo Gómez Lozano como la Directora de la Reserva Banco Chinchorro Ma. del Carmen García Rivas se han presentado en diversos foros hanex p l i c a d o que las especies invasoras causan la depredación, cambios en la estructura y composición de las comunidades, pérdida de poblaciones silvestres, degradación de los procesos y funciones ecológicas en el mar, reducción de la diversidad genética, transmisión de enfermedades a flora y fauna silvestres y extinción de especies endémicas. Pocos organismos en su medio natural atacan al pez león, y tiene además un alto potencia reproductivo, producen de 1.2 a 2.5 millones de huevecillos anualmente. Es una estrategia reproductiva común en muchas especies marinas, pero en este caso con pocos o casi ningún depredador natural al no estar en su espacio original, causa que se extienda como una plaga. Su evolución desde que lo detectaron por vez primera en 1992 en el Caribe pone los pelos de punta. Le recomiendo este enlace que ya hemos utilizado en otras ocasiones: http://www.car-spawrac.org/IMG/gif/Lionfishanimation.gif Recientemente en Cozumel se llevó a cabo el 4º torneo de pesca del pez león realizado por el PNAC, 1394 peces (324 kg) capturados por las dos categorías: profesionales y amateurs; con la participación de 77 personas distribuidas en 23 equipos. El pez más grande de 39.3 cm, casi un Kg. de peso. Hubo actividades para niños mientras sus padres pescaban. Participaron, además, cuatro restaurantes que hicieron una muestra gastronómica y dieron diferentes recetas para el consumo del pez león. Subrayando que su carne es rica,
Columnista
POR PEDRO SALAZAR
La telebancada to histórico: no todas las formas de representación política son compatibles con la democracia. Si en un parlamento se representan los estratos sociales tendremos una representación estamental, no democrática. Y si los que están representados son los sectores o las corporaciones — como defiende el senador— tendremos una representación corporativa, tampoco democrática. La confusión es particularmente grave cuando proviene del vocero de un partido político, porque ésas son las instituciones diseñadas para evitar que los estamentos o las corporaciones se apoderen de los órganos legislativos. La representación democrática se verifica cuando los ciudadanos —no los empresarios, no las televisoras— eligen a otros ciudadanos —no a los empleados de una corporación— para que representen sus intereses en esas instancias plurales llamadas parlamentos. Ciudadanos que representan a ciudadanos; no empleados que representan a sus patrones.
nutritiva y no es venenosa (el veneno se encuentra en glándulas en las espinas de las aletas, una vez removidas no hay riesgo). Una verdadera fiesta de la comunidad. Otro evento que se ha venido realizando para concientizar a las personas sobre el consumo del pez león como estrategia fundamental para el control de la especie invasora, ha sido la obra de teatro: El Pez Le ó n , el nuevo vecino del arrecife. Teatro para niños en luz negra. Muy novedoso, sorprendente, informativo y divertido. Obra de teatro bien escrita, con títeres muy bien hechos y mejor manejados, que pretende llegar a seis mil niños en la isla y ofrecerles la idea de que sus padres les preparen platillos con carne de pez león. Ya son 3,500 niños que han visto la obra al día de hoy. Un buen esfuerzo no solamente del PNAC, de la iniciativa Marti y el Grupo Intersectorial, GI (tres de nuestros socios en el proyecto de Comunicar para Conservar) sino también de Kenya Rocha, Javier Pizaña y la dirección de Ivette Moreno a un par de niños actores cozumeleños y seis profesionales más que mueven los títeres de manera magistral. Antes se trabajó con tour operadores (casas de buceo y snorkel) y amas de casa (con un recetario). Ahora les toca a los niños. El Biol. Adalberto Brito jefe del departamento para la atención contra Especies Invasoras del PNAC nos dice que a pesar de que la especie invasora esta apenas en fase temprana de adaptación en la zona y la regulación natural de la población es un asunto a mediano plazo, se ha cumplido en el establecimiento de las etapas del programa regional en Cozumel. “Trabajamos sobre todo en la etapa de concientización y sensibilización del público”. “Algo se esta haciendo bien aquí, ya que la siguiente semana estarán acá el Dr. James Morris y Paula Windfield que trabajan para la NOAA agencia que coordina el esfuerzo a nivel gobierno americano, trabajarán junto con nosotros, tomarán ideas para establecer la estrategia en los Estados Unidos para controlar a la especie invasora”, nos dice finalmente Ricardo Gómez Lozano director del PNAC. Es un tema arduo y complicado que debemos atacar conjuntamente como sociedad organizada en la isla. De esto seguiremos platicando la próxima semana.
Por eso, cuando los partidos colocan en las listas de representación proporcional o en las fórmulas para el Senado a personeros de los medios minan a la democracia. No sólo porque corrompen a la representación democrática, sino también porque desprestigian a los mecanismos electorales ideados para inyectar pluralidad política al Congreso. También en esto es falaz la lógica del senador: la pluralidad que debe representarse en una democracia es la de los idearios, aspiraciones y proyectos ciudadanos; no la de los poderes económicos o ideológicos. Ahora bien, si debemos tomar las palabras del senador como una confesión y constatar que su partido y su principal aliado operan bajo lógicas corporativas, no hay nada que objetar. La vocación democrática de ambas org a n i z aciones es altamente dudosa. Pero, para sortear la vieja falacia realista (que induce a confundir planos), vale la pena recordar que una cosa es la “cruda realidad” en la que nos tienen atrapados y otra son los
postulados de la democracia a la que aspiramos. Y, por fortuna, hoy en México ya no es tan fácil vender gato por liebre. Por eso debemos celebrar que la Asociación Mexicana de Derecho a la Información y la Coalición Ciudadana de Medios y Democracia señalen a los personeros de los medios que aspiran al Congreso de la Unión. Por lo menos podremos identificarlos para no votarlos. Y que quede claro que el rechazo no está dirigido a sus personas o biografías, sino a lo que representan. Técnicamente hablando. Su misión legislativa es la de capturar al Estado: aspiran a ser legisladores para defender los privilegios de sus corporaciones, para impedir la aprobación de una Ley de Medios moderna, para neutralizar a los órganos reguladores. Asistimos a un asalto desde los poderes ideológicos y económicos —amalgamados en las telecomunicaciones— sobre el poder político. Y tal vez el senador no lo sepa, pero la teoría también dice que cuando los poderes se fusionan la libertad se esfuma. Investigador del IIJ de la UNAM
Jueves 7 de Junio de 2012
ULTIMA HORA
Se impondrá el respeto y por encima de ideologías, credos y partidos
E
Foto: Joana Maldonado
Con EPN será fundamental la libertad de expresión: Raymundo King Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Eduardo Espinosa Abuxapqui.
Foto: Joana Maldonado
l país necesita un presidente que sepa construir a partir de la diversidad, que tenga respeto para todas las expresiones de la sociedad y que sepa encontrar los puntos de coincidencia para que le vaya mejor a México y esa opción es Enrique Peña Nieto, quien gobernará para todos los mexicanos, sin distinción de partido o de ideología porque la libertad de expresión no está sujeta a discusión, afirmó Raymundo King de la Rosa. El candidato de la Alianza “compromiso por México” (PRIPartido Verde) agregó que en un país con la diversidad ideológica y cultural, no hay cupo para condicionar las libertades que los mexicanos han logrado por derecho propio como es la libertad de reunión o de expresión, pilares fundamentales de la democracia que vive el país. Peña Nieto como presidente promoverá la unidad nacional y la participación ciudadana -a partir del diálogo y el intercambio de iniciativas- con respeto y por encima de ideologías, credos y partidos. “Es el único candidato que está en posibilidades de garantizar un Estado democrático, republicano y laico, progresista, justo, solidario y humanista”, añadió Raymundo King de la Rosa. Peña Nieto será un presidente respetuoso de la pluralidad social
Raymundo King de la Rosa.
Buscará capaz de erradicar la injusticia social, combatir con eficacia la corrupción y reducir las desigualdades, garantizar las libertades y derechos fundamentales de todos los mexicanos
y facilitará el entendimiento entre quienes piensan diferente para generar los acuerdos más relevantes de interés nacional. “En una palabra, Enrique Peña Nieto será un presidente
capaz de erradicar la injusticia social, combatir con eficacia la corrupción y reducir las desigualdades, garantizar las libertades y derechos fundamentales de todos los mexicanos”, aseveró
Raymundo King de la Rosa. Por todo lo anterior, dijo Raymundo King de la Rosa, estamos seguros que el próximo 1 de julio todos los mexicanos emitirán su voto a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque representan el cambio de rumbo del país en el que por sobre todas las cosas se respetarán los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
Por Joana Maldonado
CHETUMAL
El Procurador General de justicia del estado, Gaspar Armando García Torres, sostuvo la segunda reunión de trabajo con el cuerpo consular acreditado en el estado, con el fin de dar continuidad a los acuerdos establecidos y fortalecer los vínculos de comunicación. “El intercambio de información donde resulten afectados turistas como agraviados o como presunto responsable en la comisión de un delito, es de vital importancia pues muchas de las veces, las oficinas diplomáticas no se enteran cuando un conciudadano es detenido o sufre alguna agresión”, resaltó el funcionario estatal. Por lo anterior se comprometió con los asistentes de responder y de atender las inquietudes brindando una mejor atención a los extranjeros. Con la presencia de 14 representantes consulares, de los países representados: Alemania, Estados Unidos, Polonia, Portugal, Canadá, España, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Noruega y Brasil, el procurador quien estuvo acompañado del Subprocurador General de Justicia, y el director de Averiguaciones Previas, Juan Ignacio Hernández Mora y Carlos Álvarez Escalera, respectivamente, así como directores de diversas áreas, hizo un recuento de las acciones que ha realizado la institución para fortalecer la procuración de justicia en la entidad.
Entre las acciones contundentes mencionó que se han dado de baja, aproximadamente a 200 elementos de diversas áreas que enfrentaron un procedimiento administrativo, quejas o denuncias. Ahora el personal que se está contratando deberá contar con el perfil del puesto, pasar por un examen de certificación y control de confianza. De tal manera que el servidor público que no esté funcionado se le iniciará un proceso administrativo para romper esquemas de vicio y complicidades. Dentro de los compromisos con el cuerpo consular se encuentra el trabajo de los traductores “son uno de los temas importantes donde ya vamos a integrar gente que nos va a apoyar en ese plano, que además es una cuestión de requisito legal”. También el de la comunicación inmediata cuando se tenga conocimiento de un hecho en donde esté involucrado algún turista “inmediatamente dar parte al consulado para que ellos hagan lo propio en función de la atención, de la gestión y obviamente en ese sentido también estar enterados en el sentido de situaciones en las que estén relacionados”. El titular de la Procuraduría dijo que se van a realizar reuniones con el cuerpo consular para tratar temas de prevención del delito en donde se informará sobre los aspectos que es importante que conozcan el extranjero.
Foto: Joana Maldonado
Sostiene procurador segunda reunión con consulados
Gaspar Armando García Torres señaló que la reunión fue fructífera fortalece coordinación con el cuerpo consular del estado.
Sobre todo en cómo se lleva el trámite ante el Ministerio Público, lo que corresponde a la investigación y con ello algo que ha sido un problema, que es la denuncia del extranjero que luego es víctima de algún delito que no denuncia pensando de que no se le va a dar seguimiento o por el tiempo que permanecerá en la ciudad. “Estos hechos delictivos nos generan que vayan quedando en la impunidad, entonces aquí el compromiso fue, estar muy pendientes de la atención, por eso me acompañaron el subprocurador general y los directores de las diferentes áreas y obviamente con el compromiso de responder y de atender a estas
inquietudes y obviamente de que con ello se vaya brindando una mejor atención a los extranjeros”. Por último García Torres señaló que la reunión con los cónsules, que se levó a cabo en el Hotel Marriot, ubicado en el Boulevard Colosio, a las 11 horas de este día, fue “muy fructífera” señalando el cambio que han visto por parte de la Procuración de Justicia, sobre todo en la zona hotelera. “Creo que eso es importante porque de alguna manera uno de los aspectos que me interesa conocer es que el personal si no está trabajando de manera adecuada tomar las medidas inmediatas y ver que esto llegue a un buen funcionamiento”.
Terminará Congreso con rezago legislativo
El actual periodo de receso de sesiones es propicio para abatir el rezago legislativo, capacitar y profesionalizar al personal Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Terminar con el rezago legislativo es una de las principales metas de la actual Legislatura, señaló el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, al destacar la labor del personal responsable de dar seguimiento a las iniciativas de reforma, de leyes nuevas, puntos de acuerdo, exhortos y demás acciones para sacar adelante el trabajo de las 25 comisiones que integran la XIII Legislatura. El actual periodo de receso de sesiones es propicio para abatir el rezago legislativo, capacitar y profesionalizar al personal, además de dictaminar iniciativas que serán turnadas a comisiones o al Pleno una vez que reinicie el próximo periodo ordinario de sesiones. Espinosa Abuxapqui, recordó que al inicio de la XIII Legislatura los diputados integrantes de las 25 comisiones así como el personal de las direcciones de Control de Proceso Legislativo, de Apoyo Jurídico y del Instituto de Investigaciones Legislativas se abocaron a abatir el rezago de trabajo desde la IX Legislatura. En lo que va del primer año de ejercicio constitucional se ha logrado una depuración de más del 60 % de las iniciativas rezagadas. A la par y por instrucciones del Presidente de la Gran Comisión, se ha privilegiado la profesionalización del personal en materia jurídica y de control de proceso legislativo a través de la aplicación de cursos prácticos que otorgan al personal mayores elementos para sacar adelante su trabajo y el de cada uno de los diputados integrantes de la XIII Legislatura. A un año de trabajo las direcciones antes mencionadas han consolidado sus acciones y se han sumado al proceso de modernización de todo el Poder Legislativo. Tan sólo en lo que va de este 2012 se han aplicado más de 13 cursos de capacitación dirigidos al personal de diversas áreas de acuerdo con las necesidades detectadas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Picheo redondea triunfo
Jueves 7 de Junio de 2012
ULTIMA HORA
Celebran con el PRI Día Mundial del Medio Ambiente Por Verónica Alfonso
El ataque tempranero en la primera entrada de dos carreras, guió a Tigres a la victoria.
El campeón toma venganza
Los felinos se adjudicaron la victoria 4-1 sobre los Acereros de Monclova, para de paso asegurar la serie (2-0) Por Armando Castillo
CANCÚN
Con ataque tempranero en la primera entrada de dos carreras, los Tigres de Quintana Roo, se enfilaron a la victoria de 4-1 sobre los Acereros de Monclova, para que de paso asegurar la serie (2-0), que estará terminando este jueves con el tercer duelo en el parque “Beto Ávila”, que registró una mejor entrada. Jorge Campillo, se apuntó su cuarto triunfo en la temporada y Amauri Sanit, registró otro salvamento. Mientras que el lanzador de Acereros, Carlos Elizalde, cargó con el descalabro y le siguieron tres pitcher más, pero nada pudieron hacer para evitar la derrota, aunque Saúl Soto, conectaría un estéril jonrón, el segundo en su cuenta personal en esta serie que se terminaría éste jueves, con el tercer partido, que estará iniciando a las 8 de la noche en el parque “Beto Ávila”. Los Tigres se pusieron adelante en la pizarra, al timbrar dos carreras en la parte baja de la primera entrada, siendo anotadas por Carlos Gastélum y Alex Romero, pero los felinos dejaron escapar la oportunidad de hilvanar un buen rally, porque en dos ocasiones tuvieron el “arrecife” lleno, sin embargo, lograron hacer daño, colocándose en la pizarra 2-0. Después del mal inicio del abridor de los Acereros, Carlos Elizalde, éste logró retirar en fila “india” a los Tigres en el cierre del segundo rollo; mientras que el lanzador felino Jorge Campillo, se mantendría intratable en
38
Saúl Soto conectaría un estéril jonrón para la única carrera para los visitantes.
tres entradas completas, permitiendo nada más un imparable; en cambio, Elizalde, volvería a ser sacudido por las majaguas de la novena quintanarroense en la parte baja del tercer episodio. Tigres timbraría una más en el tercer episodio, siendo anotada por Alex Romero, en imparable de Albino Contreras, para que aumentarán la ventaja 3-0; en tanto, el abridor felino Campillo, seguía manteniendo a raya a los Acereros, quienes en cuatro entradas completas habían sido maniatados, pero en la apertura del quinto capítulo, Saúl Soto, sacudiría a Campillo, con jonrón solitario y Monclova acortaría la distancia: 1-3. En la sexta entrada, Monclova, colocó corredores en las esquinas con un tercio fuera, por lo que, sería todo para el abridor felino Campillo, siendo relevado por Matías Carillo Jr., quien sacaría el segundo out, pero el padre de éste joven pitcher y manager de Tigres, decidió sustituirlo por Raúl Barrón, que ahora si le funcionaría a la perfección, porque Barrón, dominaría a Amaury Cazaña, para que terminará el episodio. Los Tigres se mantendría al frente en la pizarra 3-1, tras reti-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
rar en fila “india”, Barrón, a los visitantes en la parte alta de la supuesta fatídica séptima entrada; pero en el cierre del mismo rollo, ya no subió a la lomita, el abridor Elizalde, siendo relevado por Esteban Hernández, quien nada más sacó dos tercios y sería sustituido por Ángel Ramírez, quien en apretado out de Alex Romero, logró sacar éste capítulo sin ningún rasguño. Para la parte alta de la octava entrada, subió a la lomita el felino Sandy Nin, sustituyendo a Barrón, quien hizo un destacado relevo, pero Nin, no se quedaría atrás, y retiraría en fila “india” a los Acereros, para que los Tigres se mantuvieran adelante en la pizarra 3-1; pero en el cierre del mismo capítulo, Hernández, sería sustituido por Joshua Dew, quien terminaría permitiendo que Quintana Roo, timbrara otra carrera, en los spike de Douglas Clark, quien anotó en ezquizplay de Kevin Flores. Amauri Sanit, sustituyó en la novena entrada a Nin, para adjudicarse otro salvamento en la temporada, porque mantendría el marcador 4-1, que sería el final y de ésta forma los Tigres se adjudicaron el triunfo, asegurando así la serie en el parque “Beto Ávila”.
En el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cientos de militantes priistas de diversas organizaciones se dieron cita en uno de los parques del Fraccionamiento Mundo Habitat, allí la coordinadora de Campaña Permanente de Enrique Peña Nieto, Gabriel Rodríguez Díaz, encabezó una ceremonia en la que dijo “pedimos a nuestros compañeros jóvenes del partido, limpiar varias áreas de ese cenote a fin de que sea usado por los habitantes del lugar, por los niños y las otras colonias vengan a disfrutar de este lugar”. Dicho evento que contó con la participación de unas 300 personas, comenzó desde muy temprana hora, primero con labores de limpieza, chapeo y recoja de basura por parte de los jóvenes adheridos a este partido, que limpiaron el lugar, a fin de hacer utilizable el lugar tanto para los niños como adultos o familias enteras, hasta hoy en ese lugar donde había sólo maleza que hacía prácticamente inaccesible el lugar, no obstante que en los alrededores a no más de cinco metros hay viviendas, tras esos trabajos, el cenote ya tiene otra imagen. En el lugar, fueron colocados toldos, neveras y agua purificada, para el evento que precedió a las labores de limpieza, los organizadores encabezados por Gabriela Rodríguez Coordinadora de Campaña Permanente de Enrique Peña Nieto, abanderado del Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, enseguida se dieron shows de payasos, así como la participación de los organizadores que expusieron algunos temas, encaminados a estimular el voto a favor de su candidato para las próximas elecciones. Para Gabriela Rodríguez “es importante valorar los espacios que tenemos en una ciudad como esta, pero de igual forma tenemos la obligación como ciudadanos de hacer algo por ellos, y si nos uni-
Foto: Joel Tzab
Fotos: Armando Castillo
PLAYA DEL CARMEN
Gabriela Rodríguez Díaz Coordinadora de Campaña.
mos todos, ese esfuerzo reditúa en acciones como las de hoy en la que muchachos de las agrupaciones de nuestro partido, así como simpatizantes se reúnen levantan la voz, hacen presencia y con eso muestran cuánto interés hay en que los espacios como estos se conserven y se cuiden, para el uso de los habitantes de la ciudad ” dijo. Seguidamente, en el presídium instalado en el lugar, algunos personajes se dirigieron a los presentes, en su mayoría simpatizantes del Revolucionario Institucional, e invitaron a conocer las propuestas que con respecto al cuidado del medio ambiente, lleva consigo el candidato a la Presidencia de la República por ese Partido, Enrique Peña Nieto, señalaron que la alianza con el Verde Ecologista fortalece las iniciativas del programas del candidato y que aplicará si gana el próximo 1 de Julio, cuando se elija al presidente del país por los próximos seis años. Acompañaron a Gabriela Rodríguez Coordinadora de Campaña Permanente a nivel Estatal, Harvin Adib Contreras Leal, coordinador de Vinculación Educativa; Ángel Razo, presidente de la agrupación Jóvenes Colosistas; Ángel Brito de Campaña Permanente en Solidaridad, y otros más.
Quintana Roo JUEVES 7 DE JUNIO DE 2012
Inmejorable momento para Quintana Roo Q
uintana Roo atraviesa por uno de sus mejores momentos en el año con la celebración de múltiples eventos de impacto nacional e internacional, los cuales, además de afianzar el liderazgo turístico en la región muestran la confianza intacta hacia los destinos de la entidad como sedes seguras y redituables para la celebración de congresos y convenciones, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo. LOS EVENTOS EN PUERTA COMO VERANO TELEHIT, CANCÚN MODEL NEXTEL Y LA COPA MUNDO MAYA, AFIANZAN EL LIDERAZGO TURÍSTICO DE LA ENTIDAD
Quintana Roo, pág. 3
Agrada a empresarios Hoy arriba el material proyecto legislativo electoral al estado de Laura Fernández
LAS BOLETAS, MAMPARAS, TINTA INDELEBLE, HOJAS DE INCIDENTES, ACTAS Y DEMÁS, ESTARÁN BAJO CUSTODIA DE LOS ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA Quintana Roo, pág. 2 DE LA MARINA EN APOYO CON LA POLICÍA ESTATAL
EN UN ENCUENTRO ENTRE CA N D I DATAS AL D I STRITO 03, LO S M I E M B ROS DEL CONSEJO COORDINADOR E M P R E SARIAL RECONOCEN A LA ABANDERADA DEL PRI-PVEM POR SUS CONOCIMIENTOS Y PREPA R AC I Ó N Quintana Roo, pág. 3