edicion digital

Page 1

$6.00

Quintana Roo MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2011

No. 2585

Asume Borge Comisión de Turismo de la Conago

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, fue nombrado por unanimidad como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en relevo de Ney González Sánchez, ex gobernador de Nayarit, durante la XLII Reunión Plenaria.

Quintana Roo, pág. 3

Es muy significativo para Quintana Roo, que es líder en América Latina y el Caribe en materia turística, y mundial en arribo de cruceros, tener el voto de todos los gobernadores” Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo

Denuncia Ricalde falta de voluntad política para proceder contra ex tesorero

Una de cada tres familias en IM vive hacinada

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ LLAMA NEGLIGENTE AL MINISTERIO PÚBLICO; CARLOS TRIGOS PERDOMO ES ACUSADO DEL QUEBRANTO FINANCIERO DEL AYUNTAMIENTO

El proyecto del Infovir para la entrega de lotes en la zona continental podría aterrizarse hasta 2014 ó 2015 Isla Mujeres, pág. 20

Benito Juárez, pág. 11

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Aldea Global

Niza Puerto

Piden diputados a SRE rechazar operaciones de EU en México

LA CASA DEL JABONERO

Pág. 26

Impunidad intolerable Pág. 11


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 18˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 28˚C Mín: 17˚C

Máx: 29˚C Mín: 18˚C

Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Editorial

Importante reconocimiento

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

E

¿En serio Peña Nieto quiere eliminar el seguro popular?

l sainete en la FIL movió mi curiosidad sobre la prosa de Enrique Peña Nieto y me llevó a su recién publicado libro, México, la gran esperanza. En la página 37 cambié de objetivo, porque si entendí, el candidato del PRI piensa desaparecer el seguro popular. Peña Nieto afirma que, más allá de “algunas buenas intenciones”, los gobiernos del PAN “no han tenido una visión estratégica de las transformaciones estructurales que requiere el país”. Y que en vez de aplicar soluciones integrales, han optado por “poner parches”. Toma de ejemplo al seguro popular, “que si bien ha permitido incrementar la cobertura de servicios de salud, lo ha hecho con una calidad deficiente. Además, al mantener en paralelo un sistema de seguridad social vinculado al mercado laboral y financiado por cuotas, como son el IMSS y el ISSSTE, se ha fomentado la informalidad, deteriorado la productividad y, por ende, el

U

crecimiento económico”. ¿Quiere decir que hay que eliminarlo? ¿Tendrá idea de lo que significa el seguro popular para un marginado, un miserable que llega con metástasis al Instituto de Cancerología, con un infarto a Cardiología? ¿De qué está hablando? ¿De que las cosas son mejores en el “institucional” ISSEMYM mexiquense? Sería bueno que lo aclarara, porque son 44 millones de mexicanos (gran parte no paga un centavo) que hoy reciben atención médica para más de mil 400 enfermedades, a través de servicios médicos-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. Espero que sea sólo problema de una redacción apresurada y que lo haya querido decir es que el programa se mantendrá, fortalecido. Pero me temo que no es así y que el “nuevo PRI” de Peña Nieto hará tabla rasa de los “parches” 2000-2012.

n gran reconocimiento para Quintana Roo significó el nombramiento por unanimidad de los miembros de la Conago al gobernador Roberto Borge Angulo como presidente de la Comisión de Turismo de esta organización. Con ello se le da su lugar a la entidad como líder turístico en América Latina y el Caribe siendo el gobernador de Quintana Roo el especialista en este tema de los integrantes de la Conferencia. “Creo que podemos aportar mucho a México, tomando en cuenta la experiencia de Quintana Roo, que es un destino turístico por excelencia y el principal proveedor de divisas turísticas del país” dijo el jefe del Ejecutivo estatal. Y cobra especial importancia cuando el país cuenta

con un Acuerdo Nacional por el Turismo que aún falta aterrizar, así como el Programa Mundo Maya, que busca fortalecer la actividad a nivel internacional. Señaló que México es rico en recursos naturales, arqueológicos y culturales, que ubican al país en un sitio privilegiado en el mundo, por lo que es necesario que los tres órdenes de gobierno, trabajen de la mano con los sectores que tratan de atraer más turistas a México. Este es un mérito a la entidad que recibe 15 millones de turistas anuales, quienes generan cerca del 40 por ciento de las divisas que capta el país por esa actividad. Su expectativa de crecimiento para este año es del 4 por ciento en Cancún y 6 por ciento en la Riviera Maya.

Columnista

Recibe XIII Legislatura solicitud de empréstito de Solidaridad Redacción CHETUMAL

E

l presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Espinosa Abuxapqui, afirmó que la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Solidaridad, para contratar un empréstito hasta por la cantidad de 386 millones 326 mil 371 pesos con 40 centavos, será debidamente analizada por los diputados integrantes de la XIII Legislatura. El Pleno de la XIII Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a la solicitud de este empréstito durante la 26 sesión ordinaria celebrada la noche de este martes.

Al considerar que el crecimiento de la población en el municipio de Solidaridad se refleja en la necesidad de más obras y servicios públicos, Espinosa Abuxapqui, dijo que este y otros aspectos se considerarán en el análisis de la solicitud que presentó mencionado Ayuntamiento. De acuerdo con la solicitud que envía el cabildo del Ayuntamiento de Solidaridad, el municipio experimenta un crecimiento poblacional más allá de los parámetros normales, lo que ocasiona una demanda ciudadana de obra y servicios públicos. El diputado Espinosa Abuxapqui, informó que la iniciativa se turnó a las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, y Asuntos Munici-

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Carlos Pérez Zafra

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

J. Ricardo Navarro Madera

Coordinador Multimedios Zona sur

Jefe de Redacción

Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

el programa de obras que el Ayuntamiento de Solidaridad pretende realizar con los recursos del crédito, son: la ampliación de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, la construcción de un Centro Deportivo y de Protección, construcción y rehabilitación de las unidades deportivas Mario Villanueva y Riviera Maya, implementación de Arcos Detectores de Metales para Vehículos, la construcción de un Centro Cultural, de la Delegación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, y la construcción de la primera etapa del nuevo Palacio Municipal. En la iniciativa, el Ayuntamiento de Solidaridad también solicita al Congreso del estado, afectar como

fuente secundaria de pago, los ingresos derivados de las participaciones federales presentes y futuros que le corresponden al Municipio. En la misma sesión, el Pleno turnó a las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Desarrollo Indígena, un punto de acuerdo promovido por el diputado José Alfredo Contreras Méndez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la XIII Legislatura. El acuerdo, busca exhortar a la Secretaría de Educación del Estado proponga a la autoridad educativa federal, que dentro de los programas educativos se contemple la enseñanza de la lengua maya como materia en el nivel básico en Quintana Roo.

Miércoles 7 de Diciembre de 2011  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

pales, para su estudio, análisis y posterior dictamen. En la exposición de motivos de la solicitud, se expone que debido a que los recursos municipales resultan insuficientes para cumplir con dichas obligaciones, la administración ha considerado la contratación de empréstitos en las condiciones más apropiadas, como una opción válida que permita al municipio generar las inversiones públicas productivas que requiere. La solicitud del préstamo contempla un plazo de 15 años. Los recursos derivados de los contratos derivados de este empréstito serían aplicados en obras públicas productivas. Espinosa Abuxapqui, destacó que

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

QUINTANA ROO

Rinde protesta en la XLII Reunión Plenaria

Asume el mandatario la responsabilidad de dirigir la Comisión de Turismo.

Ayer se realizó la XLII Reunión Plenaria de la Conago.

Eligen a Borge como presidente de la Comisión de Turismo de la Conago El jefe del Ejecutivo de Quintana Roo recibeel respaldo unánime de los gobernadores para sustituir a Ney González Sánchez, ex gobernador de Nayarit Redacción CIUDAD DE

MÉXICO

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, fue nombrado por unanimidad este mediodía presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en relevo de Ney González Sánchez, ex gobernador de Nayarit, durante la XLII Reunión

Plenaria que se desarrolló en el Centro de Atención Ciudadana a Emergencias y Protección Ciudadana. “Es muy significativo para Quintana Roo, que es líder en América Latina y el Caribe en materia turística, y mundial en arribo de cruceros, tener el voto de todos los gobernadores —dijo—. Demuestra la confianza y el reconocimiento a nuestro liderazgo turístico”.

Borge Angulo asumió la presidencia de la Comisión de Turismo junto con José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro, quien a partir de hoy es el nuevo presidente de la Conago. “La presidencia de la Comisión de Turismo de la Conago es una gran responsabilidad —expresó Roberto Borge—. Creo que podemos aportar mucho a México, tomando en cuenta la experiencia de Quintana Roo, que es un destino turístico por excelencia y el principal proveedor de divisas turísticas del país. “Toda esta experiencia la pondremos a disposición de la Conago —dijo—. Tenemos el Acuerdo Nacional por el Turismo y en puerta el Programa Mundo Maya, que

busca fortalecer la actividad turística e incrementar el número de visitantes a nuestro país”. Borge Angulo señaló que México es rico en recursos naturales, arqueológicos y culturales, que ubican al país en un sitio privilegiado en el mundo, por lo que es necesario que los tres órdenes de gobierno, Federación, Estados y Municipios, trabajen de la mano con los sectores que tratan de atraer más turistas a México. El gobernador Borge Angulo manifestó que Quintana Roo no sólo es líder en turismo y cruceros, también es el Mejor destino de playa y tiene la Mejor oficina de visitantes y convenciones, por lo que recibió tres premios "World Travel Awards" junto

con la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, durante el World Travel Market de Londres. Cabe señalar que Quintana Ro o recibe 15 millones de turistas anuales, que generan cerca del 40 por ciento de las divisas que capta el país por esa actividad. Su expectativa de crecimiento para este año es del 4 por ciento en Cancún y 6 por ciento en la Riviera Maya. Roberto Borge Angulo informó que, entre otros temas torales de la agenda de la Conago tratados en la reunión plenaria destaca la aplicación del programa “México sí estudia y sí trabaja”, a fin de abatir el desempleo y evitar la deserción estudiantil.

Confirman terminación de obras en la avenida José López Portillo en tiempo y forma Redacción CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo afirmó ayer que los trabajos de modernización de la avenida José López Portillo, en Cancún, avanzan y se concluirán conforme a lo programado. “Durante los trabajos se encontró infraestructura subterránea en el “derecho de vía” —tubería de concreto para distribución de agua potable con 20 ó 25 años de antigüedad, cablería de comunicaciones, energía eléctrica, sistemas de cable y fibra óptica— que es conveniente renovar y reubicar —explicó. “Para esos trabajos, denominados “obras inducidas”, se requieren 65 millones de pesos y es imperativo realizarlos para que en el futuro no sea necesario romper el concreto hidráulico para reubicar los ductos o reparar fugas de agua”. El gobernador precisó que actualmente se trabaja en los proyectos ejecutivos de las obras para renovar las líneas de agua potable y Te l m ex ya está trabajando en la reubicación de su cablería. “El proyecto de la López Portillo requiere el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, Federal, Estatal y Municipal y un fuerte pre-

supuesto —manifestó—. Si bien la autoridad ejecutora es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento somos coadyuvantes y juntos le daremos seguimiento hasta la cabal conclusión de una obra que tanto necesitan los cancunenses y quienes nos visitan”. Asimismo, consideró que no se deben politizar los trabajos de modernización de la avenida, que se realizan con tanto esfuerzo y, una vez que se concluyan conforme a lo programado, serán motivo de orgullo para los benitojuarenses. “La modernización de la López Portillo representa la dignificación de la entrada a Cancún y es una obra emblemática de la presente administración —subrayó—. De hecho, este año se han aplicado en esa ciudad más de cien millones de pesos en trabajos de bacheo y se hará una inversión total de 600 millones de pesos para rehabilitar la López Portillo, incluyendo cinco pasos a desnivel”. En ese sentido, destacó que en el extremo que viene del entronque de la carretera de cuota a Mérida están muy avanzados los trabajos de modernización de la López Portillo. Los primeros tres kilómetros son ejemplo de cómo lucirá la

avenida vez terminada. Luego de comentar que en el presupuesto de la SCT para 2012 están considerados 200 millones de pesos para continuar las obras, como ya dio a conocer el presidente municipal Julián Ricalde Magaña, el jefe del Ejecutivo dijo que se gestiona, ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, autorización para destinar 65 millones de pesos para ejecutar las obras inducidas. Por su parte, Ricalde Magaña dijo que es inexacto afirmar que se perdió dinero destinado a la López Portillo, pues sólo dejaron de fluir los recursos porque los trabajos no pueden avanzar sino hasta que se concluyan las “obras inducidas”. El presidente municipal coincidió con el Gobernador en que es necesario conseguir recursos federales para ejecutar esos trabajos porque, de lo contrario, “sólo en la López Portillo se nos iría todo el presupuesto destinado a obra pública doméstica”. A su vez, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, Mario Castro Basto, confirmó que los trabajos en la López Portillo se encontraron con viejas tuberías de concreto de la red de distribución de agua, que deben ser

Los trabajos requieren de la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno.

sustituidas por otras de plástico, más resistentes, y cablería. “Debajo de la López Portillo corren cuatro líneas de agua potable, dos de las cuales tienen 25 años de antigüedad, las cuales se rompen con el peso del equipo hidrocompactador —precisó—. En los tres kilómetros que están por concluirse se reportaron al menos 10 rupturas de los ductos de concreto, que deben renovarse por otros de plástico más resistente”. Explicó que el Gobierno del Estado

avanza desde el otro extremo de la avenida, es decir, de Puerto Juárez hacia la salida a Mérida, con la modernización de esa importante arteria a base de concreto hidráulico estampado. “Quien circule por Puerto Juárez puede ver el concreto estampado y las banquetas en dos colores, que dan nueva imagen a Puerto Juárez —indicó—. Por instrucciones del Gobernador las calles de ese lugar y de la Lombardo Toledano serán también de concreto hidráulico estampado”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Predomina el mercado estadounidense

Ubican Riviera Maya entre los principales destinos de bodas Por Victoria Escareño

L

PLAYA DEL CARMEN

a Riviera Maya se encuentra dentro de los primeros sitios a nivel mundial en la organización de bodas internacionales, específicamente de norteamericanos, afirmó Kitzia Morales, directora general de Love México. La Riviera Maya compone el mayor porcentaje de bodas destino de bodas internacionales de norteamericanos en México, abarcando el 52 por ciento. Y el 90 por ciento de norteamericanos escogen desti-

Resaltan su clima, sus playas, además de la gran oferta y variedad de hoteles que tiene y los incentivos para novios no de playas para su boda. Coincidió también con la directora de Turismo de Romance del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para el extranjero, Carmen Laborini respecto a que la Riviera Maya –con su clima, sus playas, la gran oferta y variedad de hoteles que tiene y los incentivos para novios- ha hecho que se con-

solide como el mejor destino de boda destino de México. Además en esta zona se cuenta en Cancún con el segundo aeropuerto más importante de La t i n o américa y el tema, entonces de la accesibilidad es otro punto que consideran los turistas interesados en contraer nupcias en este destino turístico del Caribe.

De hecho, en los últimos dos años, Riviera Maya ha dado mayor detonante a este segmento de turismo. Riviera Maya –Playa del Carmen; Cancún, Isla Mujeres, Cozumel y Tulum son los destinos preferidos para bodas. Le siguen Los Cabos, Puerto Vallarta. “Por primera vez en el segmento tenemos, a través de Secretaría de Turismo (Sectur), estadisticas que reflejan que el segmento de turismo de reuniones –de viajes especiales, de bodas de destino- es el único que se mantiene e incluso con incrementos de 200 o 400 por ciento año con año”, en los dos últimos periodos.

Kitzia Morales.

Genera polémica segmento turístico de bodas gay Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

El tema de bodas gay en Quintana Roo ha generado polémica y opiniones encontradas; mientras algunos aprueban los matrimonios entre personas del mismo sexo, otros están en desacuerdo: Algunos empresarios ven esto como una oportunidad de un segmento turístico, otros lo rechazan totalmente, requiriéndose un análisis e incluso cambios en leyes para determinar si se pueden realizar o no. La directora de Turismo de Romance del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para el extranjero, Carmen Laborini, coincidió en esto con el titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández. Carmen Laborini destacó que luego de las dos bodas gay que se efectuaron recientemente en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, esta entidad –la Riviera Maya- tiene gran ventaja al ser un destino cosmopolita pues llega turismo de todo el mundo y al tener resorts con una concurrencia muy variada, global, lo hace más abierto que otros destinos turísticos. Como ejemplo citó a Puerto Vallarta, sitio ideal para las bodas gay, pues ahí hay una gran comuni-

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

dad y donde los ciudadanos, los familiares y amigos de personas de la comunidad lésbico-gay están familiarizados con el tema y al momento de hacer una elección como casarse, no es algo que les impacte. Aunque no en todos los resort, porque a lo mejor éstos estén de acuerdo y digan que sí lleguen personas gay a casarse, pero “la gente que visita esos resort y los otros huéspedes no son amigables y nosotros somos distinguidos por la hospitalidad”. “Habrá que medir muy bien, para saber no sólo como destino sino como área o cadenas de hoteles -cuáles sí permiten ese tipo de decisiones porque si no, se puede arriesgar mucho”, aunque reconoció que “más pronto que tarde vamos a llegar a eso”. Uno de los objetivos será trabajar para tener ese tipo de grupos, “por qué no hacerlo si es gente que apreciamos mucho –que vienen, que aman México. Tienen unas características muy particulares pero adoran la cultura en general, y sobre todo la cultura mexicana”. Aunado a esto son grupos de alto poder adquisitivo, son parejas que tienen ingresos compuestos que les permiten un mayor tipo de lujos en cosas que no son precisamente de la familia o gastos relativos a ésta.

Bodas gay, tema complicado: Sedetur Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Juan Carlos González Hernández, destacó que el tema de matrimonios gay es complicado, aunque algunos ven esto como una oportunidad de un segmento turístico que tiene un buen poder adquisitivo y que gasta más que el turismo heterosexual. Aunque para lograr que esos matrimonios puedan aprobarse como ya ocurre en otros estados, dijo, requiere de acuerdos por parte de los tres órdenes de gobierno, particularmente, “los municipios porque cuando estamos hablando de este tipo de turismo pues es gente que podría estar en las calles, agarradas de la mano o dándose un beso, una caricia y hay lugares donde el Bando de Buen Gobierno no lo permite”. Dejó claro que tiene que darse un análisis del tema, “no es ni que estemos cerrados ni que estemos autorizando, tampoco que lo veamos como un tabú; pero sí hay que revisarlo porque sí hay grupos sociales que seguramente se van a oponer a esto –algunos religiosos, padres de familia. Pero otros estarán de acuerdo. De esto último, citó que una

asociación empresarial dedicada a ese segmento de turismo trabaja en la búsqueda de que puedan darse cambios en la ley y las bodas gay sean aceptadas a nivel estatal. Están buscando precisamente que -Cancún y la Riviera Maya, sobre todo, pudieran ser destinos para turístico lésbico-gay. Sin embargo, hay algunas otras personas, inclusive empresarios hoteleros que se oponen tajantemente a esto y no porque estén en contra de que vengan esas personas a hacer turismo en el estado sino porque de alguna forma no quisieran abrir mucho el carácter social de la comunidad. De esta manera, es necesario que las autoridades, los diputados locales analicen esto con los Cabildos municipales y, “se tomen decisiones para que no quede ningún cabo suelto y lo que se haga, sobre todo, si estamos hablando de promoción de un lugar, donde se acepta este tipo de turismo, con todo lo que tiene que ver con ellos, es decir, que se les respete, que nadie los moleste”.

Consejo Estatal de Turismo analizara tema de bodas gay

El secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández dijo también que el tema de

las bodas gay se pasará al Consejo Estatal de Turismo –donde tienen participación todos los sectores-, de tal manera que, la aprobación a estas, “no tendrá que ser una decisión muy particular ni del Ejecutivo ni de la Sedetur”. Será a través de ese órgano colegiado que se busque el consenso para que todos estén de acuerdo en lo que debe hacerse.

No descartó autoricen bodas gay en algunos municipios

De hecho, Juan Carlos González, mencionó que es muy probable que las bodas entre personas del mismo sexo no se autoricen para todo el estado y que sea muy específico para algunos municipios, como es el caso, tal vez de Lázaro Cárdenas donde ya se efectuaron dos bodas gay y donde, “la presidenta municipal refiere que la Ley lo permite y de alguna forma, nosotros, no estamos negados a aceptar esto”. Además, destacó, “y como lo vemos nosotros, económicamente se ve positivo, pero hay que ver y analizar”, toda vez que reconoció aún existe, por ejemplo, policías con tabús, machistas. “Eso sí podría afectar si alguna pareja gay se le tratara mal o afectaran sus derechos”.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Se niega el gobierno federal a extender plazos

Pierde Quintana Roo 25 mdp más por no cumplir tiempos

Consideran que la modernización de la Décima Avenida quedará pendiente hasta el segundo semestre de 2012 Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Por no ajustarse a los tiempos que se establecen como requisitos para la asignación de recursos, el estado de Quintana Roo perdió 25 millones de pesos que habían sido asignados por la federación para obras de infraestructura turística. De tal cantidad, 10 millones de pesos serían invertidos en la modernización de la Décima Avenida de Playa del Carmen, por lo es un hecho que quedará pendiente su terminación hasta el segundo semestre del 2012, lo que se suma al recorte de 80 millones de pesos, de los recursos solicitados para el próximo ejercicio presupuestal, confirma el secretario de Turismo del Estado, Juan Carlos González Hernández. El funcionario señaló que estos recursos corresponden a dos obras: la primera al proyecto de Imagen Urbana de Cozumel IV, en Playa Las Casitas, con una inversión de 30 millones de pesos en una primera etapa, misma que considera la reorganización del malecón, ciclopista, área de playa, iluminación y red eléctrica subterránea, y la otra obra, es la modernización de la Décima Avenida, en

la que invertiría 18 millones de pesos el Gobierno Municipal de Solidaridad, 10 millones el Gobierno del Estado y 10 millones el gobierno Federal, siendo en total 38 millones de pesos a aplicarse. Sostuvo que debido a diversos retrasos en el arranque de los trabajos, ambas obras no pudieron desarrollarse antes de que concluya el año 2011 y el Gobierno Federal, al pedirle una ampliación para la ejecución de las mismas, se negó a otorgar la extensión, lo que podría ser por razones electorales. Recalcó que hubieron “desajustes”, para aterrizar el proyecto en lo operativo por problemas estructurales, en parte porque este año fue de cambio de gobierno, por lo cual, los tiempos no los pudieron ajustar para el arranque y desarrollo de ambas obras, de gran importancia para la actividad turística del Estado. Sostuvo que a menos de 23 días para que termine el año, desarrollar la obra de la Décima avenida, -que ya está en marcha-, significa el que trabajen día y noche los constructores y técnicos, sin embargo existe una preocupación justificada de los empresarios, por la temporada alta de invierno, que genera un mayor flujo de turistas,

Hubo desajustes en los proyectos, indicó el titular de Sedetur, Juan Carlos González.

lo que viene a representar un obstáculo para concluir los trabajos en el tiempo estimado, que vence el 31 de diciembre del 2011. Indicó que con este panorama, lo que están haciendo es aplicar los 18 millones de pesos que la comuna municipal aportará al proyecto para avanzar hasta donde sea posible, que podría ser hasta marzo, para construir los tramos que ya están abiertos y dejar pendiente la otra parte, en espera de una nueva reasignación de recursos de la federación. “Se trata solo de recursos municipales, no hay problema de

tiempo, para no tener problemas con los empresarios”, dijo. Explicó que el 19 de diciembre, estaría viajando a la Ciudad de México, para gestionar recursos para infraestructura turística 2012, por un monto de 70 millones de pesos, que es el tope que impuso la federación a Quintana Roo, aunque la necesidad es por 150 millones, para 17 proyectos y solo representa ese recurso para 7 de estos proyectos. Mencionó que dentro del paquete estarían incluidos los 15 millones de pesos para la obra de Cozumel, 10 millones para Playa

del Carmen, así como el resto para proyectos para el Centro de Convenciones de Cozumel, para el programa de Pueblos Mágicos en Bacalar, otro proyecto para Cancún y algo para el sur de la entidad. En el caso de Islas Mujeres y Holbox, mencionó que les fue bien en el 2011, porque los proyectos propuestos están en marcha. En el caso de la ampliación del Centro de Convenciones de Cancún, quedará pendiente, aunque de antemano está en riesgo la realización del G-20, que requiere de este tipo de infraestructura.

Entregan 41 Distintivos H de tres cadenas hoteleras Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al menos 41 Distintivos H, de tres cadenas hoteleras de la Riviera Maya, entregó la Secretaria de Desarrollo Turístico (Sedetur), ayer en una ceremonia especial, en la que el Secretario de Turismo del Estado, Juan Carlos González Hernández, reconoció el esfuerzo de la industria turística, en el mejoramiento de la calidad en los servicios, compitiendo para ello con la Ciudad de México, que ocupaba los primeros lugares. En el evento de entrega, los representantes de los hoteles Barceló Maya Palace Deluxe, Barcelo Maya Colonial, Dreams Puerto Aventuras y Capri Riviera Cancún, recibieron de manos del Secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, el certificado correspondiente por haber acreditado los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004. El titular de la Sedetur sostuvo en el evento que, a nivel nacional, la competencia por el primer lugar en el mayor número de Distintivos H, que se han adjudicado está entre la Riviera Maya y la Ciudad de México. Mencionó que por instrucciones del Gobernador del Estado,

Los galardonados en el evento.

Buscan que Quintana Roo sea visto como un destino seguro tanto en materia de alimentos como en cuestiones de seguridad pública Roberto Borge Angulo, desde esa secretaría se impulsa la competitividad, ya que uno de los ejes rectores de gobierno, es el de Quintana Roo Competitivo. “Se busca fomentar la competencia sana”, sostuvo. Por ello, exhortó a los empresarios a hacer que sus empleados

sean competitivos, porque es interés del Gobierno del Estado, que Quintana Roo sea visto como un destino seguro, no solo en materia de seguridad pública, sino también en la seguridad de que los alimentos que consumen son de calidad. Asimismo, felicitó al hotel Barceló, sede del evento, por el

Reconocen la calidad de los alimentos.

esfuerzo realizado en la obtención de los Distintivos H, en cada uno de los centros de consumo, y por el esfuerzo de los trabajadores en el aseguramiento de la calidad, como un nuevo reto. El Distintivo "H" es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etc.). Cabe mencionar que el programa "H" es 100 por ciento pre-

ventivo, lo que asegura la advertencia de una contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos; este programa contempla un programa de capacitación al 80 por ciento del personal operativo y al 100 por ciento del personal de mandos medios y altos, esta capacitación es orientada por un instructor registrado con perfil en el área químico–médico-biológica, y los conocimientos que se imparten están estructurados bajo lineamientos dictados por un grupo de expertos en la materia. EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Serán parte del primer contacto con los migrantes

Buscan acercar la educación a quienes llegan de otros estados.

La educación de los adultos es primordial para su desarrollo.

Va “Iglesias por la Educación” con la participación del IEEJA Es un proyecto estatal que relacionará a 50 congregaciones religiosas con la educación para los adultos en el estado Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN A partir de enero del año próximo, personal del Instituto de Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos (IEEJA) estará en los diversos centros de culto de las asocia-

ciones religiosas para participar en el programa denominado “Iglesias por la Educación”. Así lo dio a conocer, León Ballesteros Reyes, coordinador de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado en la zona centro: Solidaridad, Cozumel y Tulum, respectivamente.

Este programa, explica el funcionario, es un proyecto estatal que relacionará a 50 congregaciones religiosas con la educación para los adultos. Destacó que en los templos se puede llevar este programa, toda vez que muchas personas que vienen de otros municipios o estados, -el primer lugar al que llegan es a alguna iglesia o templo, en busca de apoyo no sólo espiritual sino de alimento y vivienda. “El programa inició de manera piloto hace medio año, ahorita lo estamos lanzando de man-

era formal, con los convenios que se van a hacer entre el IEEA y las agrupaciones religiosas”. De hecho, la meta que se ha planteado es lograr la firma de 50 convenios, -50 iglesias que puedan acceder a este convenio, para que estas iglesias reciban apoyos estatales y federales. Abundó que en el caso del municipio de Solidaridad, a partir de hace dos años, “en algunas iglesias ya se lleva a cabo, con buenos resultados, en la iglesia adventista en la última aplicación hubo más

de 80 personas”. El funcionario, citó que las personas no tienen educación muchas veces no entienden lo que se habla en los cultos religiosos, la educación es básica para la comprensión de cualquier cosa, dijo. Finalmente, citó: “nosotros creemos que con mayor educación se va a entender mucho mejor la doctrina. Queremos que haya una relación entre el gobierno y las agrupaciones religiosos en los convenios sociales, que tiene como fin combatir el rezago educativo”.

Gana joven playense el premio del Voluntariado 2011 a joven solidarense Paulina Hernández Aguileta, fue una de las ganadoras de la convocatoria al Voluntariado 2011 que organizó el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) estatal. A sus 16 años, Paulina participó de forma activa y permanente en materia educativa. En septiembre pasado realizó una serie de platicas sobre “pandillerismo y violencia en el noviazgo en las escuelas secundarias: Ignacio Zaragoza, Juan Rulfo y José España Cruz, así como en el Cecyte plantel Playa del Carmen. En el 2010 y 2011 participo en el grupo teatral “jóvenes en movimiento” con más de 100 representaciones llevando el mensaje de valores para la familia. De manos de Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF estatal y de Doris A r c i l a , recibió la joven un premio de 25 mil pesos. Al evento también acudieron las presidentas: Odette Villafaña, Ileana Cervera y Gina Ruiz, representante del DIF en Cozumel.

L

Texto y fotos: Victoria Escareño

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PLAYA DEL CARMEN


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Realizan monitoreo permanente

Señala la CAPA que los mantos freáticos no están contaminados

La planta de tratamiento de Balam Tun, que presenta serias ineficiencias, será convertida en cárcamo de rebombeo Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) asegura que no hay contaminación en mantos freáticos por el relleno sanitario, aunque no presenta estudios, y admite el director estatal José Alberto Alonso Ovando, que se tomaron medidas preventivas como es la cloración que es una acción habitual, al anunciar que la planta de tratamiento de Balam Tun, que presenta serias ineficiencias, será convertida en cárcamo de rebombeo, con una inversión de 10 millones de pesos. En entrevista, José Alberto Alonso Ovando, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en el Estado, dijo que realmente se cuenta en el municipio de Solidaridad, con 17 pozos que no presentan contaminación, pues el monitoreo es una labor permanente. Explicó que la Secretaría de Salud también monitorea la calidad del agua que se consume en el Estado, por lo que se realiza un proceso de

cloración para matar cualquier microorganismo: “Su origen puede ser por un sumidero humano, una granja. Son periódicos en los pozos del estado y nos ha pasado que se contamina con fecales y se solventa con medidas correctivas”, recalcó. En el caso de la planta Balam Tun, sostuvo que presenta varios problemas, por la fuga de aguas negras a los mantos freáticos, por lo que la convertirán en cárcamo de rebombeo. “Vamos a llevar las aguas residuales a otra planta de tratamiento. Se está licitando y se adjudicará y el desarrollador aportará una parte del dinero”, agregó. Mencionó que para la inversión de 10 millones de pesos que se requieren, pedirán a la empresa SARE, que aporte el 50% de este monto, por lo que la obra podría iniciar al finalizar el mes o a principio de enero y tendrá una duración de cuatro meses. “Licitación son 6.4 millones y nos da la posibilidad de hacer una invitación a tres contratistas y recibimos como quien la hace en costo y en calidad de obra y se delibera y

Invertirán 10 millones de pesos.

el lunes tendremos. Se invitan tres como lo marca la norma. Tenemos que estar conscientes de que es un defecto constructivo y no se revise por fallas estructurales y es evidente a la vista. Es para los futuros desarrollos y tenemos capacidad de mandar esas aguas residuales a otro lugar”, dijo. Además, también anunció la construcción de una planta de tratamientos de aguas negras en Puerto Aventuras, en la que se invertirá 25

millones de pesos, misma que se terminará en marzo. “Es una nueva planta en Puerto Aventuras, estamos en la fase constructiva, se invertirán más de 25 millones de pesos, al inicio tuvimos problemas porque el terreno donde se construye, es de 4 hectáreas, y se tuvo que mover por la presencia de un cenote, pero se está avanzando. En Marzo se terminará”, sostuvo. “Se conectará toda la gente en Puerto Aventuras, que tenga drena-

je. También trabajamos en una planta en Chemuyil, de aguas residuales con una inversión similar y el 31 de enero deberá estar terminada y se dará atención a la población” “Queda pendiente Akumal, hemos hecho labores de limpieza para poder mitigar un poco y deberemos reubicarla, está donde inicia el pueblo pero debería estar por la parte trasera. Tenemos Xpuha, prácticamente funcionando para mejorar su operación”, precisó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Finaliza serie de seis cursos impartidos a empleados del gobierno municipal

Difunden los derechos de hombres y mujeres.

La maestra María Concepción Lima Malvido impartió el curso.

Apoyan mejora de perspectiva de género a los ciudadanos La intención de impartir talleres es que ellos puedan darle un plus a su trabajo como servidores públicos y mejorar la atención a la ciudadanía Redacción PLAYA DEL CARMEN Con el taller de comunicación y resolución de conflictos con perspectiva de equidad de género concluyó la serie de cursos enfocados a conocer, respetar y difundir los derechos de hombres y mujeres, dirigida a empleados del Gobierno Municipal. La segunda regiduría, encabezada por Samaria Angulo Sala, así como la coordinación de Equidad de Género fueron las responsables de lograr esta serie de ta-

lleres del Instituto Quintanarroense de la Mujer, que tuvieron como objetivo mejorar los servicios que presta el Ayuntamiento a los ciudadanos. Esta capacitación inició el 8 de noviembre con el tema de Lenguaje no sexista con perspectiva de género, y finalizaron el día de ayer, destacándose la participación de 30 personas, representantes de cada una de las áreas del gobierno. Además, los asistentes pudieron analizar temas como Lenguaje para la prevención de la violencia laboral; Masculinidad en la prevención de la violencia de género; La violencia de género y su prevención a través de políticas públicas, y por último, un taller de lenguaje sobre la prevención del hostigamiento y acoso sexual laboral. La maestra María Concepción Lima Malvido, tallerista del Instituto municipal de las mujeres de Benito Juárez, expuso que “la intención de impartir estos cursos es que ellos puedan darle un plus a su trabajo como servidores públicos y mejorar la atención a la ciudadanía”.

El objetivo es mejorar los servicios que presta el ayuntamiento a los ciudadanos.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Se implementará en todo el estado

Presenta CAPA campaña “Dale valor al agua”

Aspectos del evento efectuado en esta ciudad.

Redacción PLAYA DEL CARMEN Ante la presencia de la sociedad civil, empresarios, autoridades de los tres órdenes de Gobierno y los medios de comunicación, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), presentó la campaña publicitaria “Dale valor al agua”, que se implementará en todo el estado para generar conciencia entre los ciudadanos sobre el pago oportuno de los servicios de agua potable y drenaje sanitario, y así brindar un mejor servicio. En el acto celebrado en esta ciudad, el director general de la CA PA, José Alberto Alonso Ovando, explicó que la campaña publicitaria “Dale valor al agua”, se presenta en el marco del 30 aniversario de la dependencia, con la premisa fundamental de que el agua es el principal eje del desarrollo del Estado, de acuerdo al Plan de Gobierno 20112016, de la administración que encabeza Roberto Borge Angulo. En representación del presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, la secretaria del Ayuntamiento, Cristina Torres Gómez, agradeció a la CAPA por presentar la campaña en Solidaridad y manifestó el compromiso de la autoridad municipal para trabajar en conjunto y difundir las acciones que promuevan el pago oportuno, además del buen uso y cuidado de los recursos hídricos. En su intervención, el titular de la CA PA, José Alberto Alonso Ovando, detalló que esta campaña tiene como figuras principales a destacados deportistas quintanarroenses como los medallistas de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Joselito Velázquez y Demita Vega, además del campeón del Consejo Mundial de Box, Sergio “Yeyo Thompson”, quienes incentivarán a la ciudadanía al pago oportuno de los servicios, a través de los medios masivos de comunicación. Asimismo, anunció acciones para facilitar el pago oportuno, a través del uso de estrategias comerciales y tecnológicas, como cajas externas en los establecimientos de grupo OXXO y farmacias YZZA.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Tulum Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Deposita Edith Mendoza confianza en atletas

Alienta a autoridades participación de deportistas en Olimpiadas Juveniles

Los selectivos de judo, luchas asociadas y halterofilia obtuvieron en total 43 medallas de oro, 23 de plata y 8 de bronce Redacción

F

TULUM

ructífera participación de la delegación deportiva de Tulum en su primera participación de las Olimpiadas Juveniles 2012, en su fase estatal, llevados a cabo en la capital del estado del 1 al 4 de diciembre. Los selectivos de judo, luchas asociadas y halterofilia obtuvieron en total 74 medallas posicionando a Tulum dentro del ranquin de medallero a nivel estatal. En la disciplina de judo se obtuvieron 16 medallas de oro, 9 de plata

10

Edith Mendoza Pino, alcaldesa de Tulum.

y 4 de bronce obteniendo el primer lugar en equipos; en cuanto a luchas asociadas se adjudicaron 21 preseas de oro, 5 de plata y 1 de bronce, quedando con este resultado el tercer lugar por equipo; la selección de halterofilia obtuvo 6 medallas de oro, 9 de plata y 3 de bronce, posicionándolos en el quinto lugar en el cuadro estatal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En su totalidad 62 atletas tulumenses, 11 en levantamiento de pesas, 29 de judo y 32 en luchas asociadas, compitieron con sus similares de los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad y Othon P. Blanco. El ayuntamiento de Tulum, a tra-

En la disciplina de judo se obtuvieron 16 medallas de oro, 9 de plata y 4 de bronce.

vés de la Dirección de Deportes, otorgó las facilidades de transportación de los jóvenes así como los uniformes que vistieron; la Presidenta municipal, Edith Mendoza Pino brinda su respaldo y apoyo al deporte en el municipio, alentando a la inclusión de nuevas disciplinas y al crecimiento de las escuelas deportivas.

Los acreedores a los primeros lugares representaran al municipio y el estado en las Olimpiadas Juveniles en su fase regional, con cedes y fechas a confirmarse por los organizadores, dependiendo de su actuación buscaran boleto para asistir a las Olimpiadas Juveniles Nacionales.


Benito Juárez Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Llama el alcalde negligente al Ministerio Público

Acusa Ricalde falta de voluntad política para proceder contra ex tesorero Por Gabriela Ruiz CANCÚN

E

l presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, destacó que el ayuntamiento dispone de un recurso de amparo para que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) defina si se tienen o no los elementos para ejercer acción penal contra el ex tesorero Carlos Trigos Perdomo, acusado del quebranto a las arcas municipales. A decir del munícipe no hay voluntad política para resolver el caso, porque ya se habría procedido contra quien manejara los dineros del ayuntamiento en la administración de Gregorio Sánchez. Cabe resaltar que si bien hay denuncia penal, también el gobierno municipal inició acciones contra Trigos Perdomo y en ese sentido Ricalde Magaña no está seguro de los procedimientos efectuados por la Contraloría y por Ingresos Coordinados de la administración anterior, “habría que ver sobre qué bases, si están mal formulados o hechos los pleitos, pues pudiera escabullirse, eso sucede”. Ricalde Magaña destacó que “el gobierno del estado, a través de la Procuraduría, tiene que determinar si hay o no ejercicio en la acción penal; ha pasado mucho tiempo, cuando menos para emitir una resolución porque no es jurisdiccional”. En caso de contar con los elementos se determina y consigna al juez en turno, “pero ni siquiera esa fase ha pasado, entonces creo que ya hay un retraso que puede ser negligente por parte del Ministerio Público”. Y es que a mediados de noviembre pasado, el procurador Gaspar Armando García Torres dio a cono-

Julián Ricalde, presidente municipal de Benito Juárez.

Carlos Trigos Perdomo es acusado del quebranto financiero contra las arcas municipales por 89 millones de pesos cer que se enviarían citatorios a los involucrados en el faltante de recursos municipales por casi 89 millones de pesos y entre los presuntos resalta Carlos Trigos Perdomo, tesorero del entonces presidente municipal Gregorio Sánchez. De hecho, la Procuraduría recibió una primera denuncia del ayuntamiento en contra de varios funcionarios, sin embargo, se dijo en su momento que no tenía procedencia porque se inició cuando apenas se referían al pliego de o b s e rvaciones que hacía el ayuntamiento y por lo tanto no es una determinación definitiva. No obstante, el auditor superior del estado, Emiliano Novelo, presentó una denuncia el 7 de noviembre pasado, misma que formalizó días después mediante el expediente 5082/2011, en el que señala como presuntos responsables de faltantes económicos a ex funcionarios de Gregorio Sánchez.

En ese orden, el munícipe resaltó que el ayuntamiento dispone de un recurso que consiste en solicitar mediante amparo que el Ministerio Público determine. “Vamos a tener que utilizar un recurso legal para que ellos determinen, si no ¿qué va a pasar?, no se puede quedar en un limbo; eso es lo que menos conviene porque no contribuye a la certeza de la gente de qué está haciendo, es más, todavía hay gente que cree que es un tema de nosotros, que no lo hemos activado”. Al preguntarle si el ayuntamiento dispone de la misma cantidad de recursos para obligar a quienes incurran en ilegalidades, Ricalde Magaña respondió “yo creo que es un tema de voluntad política; cuando tuvieron que meter a la cárcel a “Chacho” lo metieron y ya; lo dejaron 13 meses, luego negociaron o hicieron lo que tuvieron que hacer, y ya. Hoy no hay esa voluntad”.

LA CASA DEL JABONERO

S

ería el colmo de males que el ayuntamiento Benito Juárez tenga que salir con su batea de babas y regresar los bienes incautados al ex tesorero Carlos Trigos Perdomo por la mala elaboración de un expediente, por que las acusaciones están mal formuladas. ¿Cuándo será el momento en que se diga que el cheque o el depósito bancario del salario para el alcalde o la contralora o el director jurídico estuvo mal formulado? Nunca. De verdad que uno ya no quiere ser quisquillosa, pero esto que hoy ocurre despierta no sólo sospechosismo ni especulación, sino que casi se puede afirmar que estos errores son premeditados, ya que Trigos Perdomo conoce al detalle las transas hechas por las más altas esferas del poder cometidas en el trienio anterior, y lógicamente, no quieren que “cante”.

Conforman terna para elegir al titular de Siresol Por Gabriela Ruiz CANCÚN Dos ex directores de Ecología y Servicios Públicos y una ecologista presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Morelos, conforman la terna propuesta por el presidente municipal para dirigir el organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol). El Consejo tiene hasta el jueves para definir quién encabezará el organismo, aunque algunos regidores manifestaron la intención de entrevistar a los aspirantes. Luego de la toma de protesta e instalación del Comité integrado por el presidente municipal Julián Ricalde, los regidores Karoll Pool, Julián Aguilar, Roger Cáceres , Alain Ferrat y Rafael Quintanar así como representantes de las universidades del Caribe y Tecnológica, Canacintra y Amigos de Sian Ka´an, entre otros, se llevó a cabo la primera sesión de Siresol Cancún en la que Ricalde Magaña propuso la terna para definir quién dirigirá el organismo en cuestión. Al término de la misma y entrevistado al respecto, Rafael Quintanar dio a conocer los nombres de los aspirantes, se trata de María del Pilar Rodríguez Rascón, Rodrigo Hernández Aguilar y Wilberth Esquivel. En ese sentido indicó que Rodríguez Rascón tiene un buen currículum; Hernández Aguilar “tiene unos datos que hay que revisar y Wilberth Esquivel, es quien fungía como director de Servicios Públicos”. El concejal abundó “creo que es un trabajo que hay que revisar con mucha calma, la responsabilidad que van a tener acuestas es muy importante, de gran trascendencia para la administración y la comunidad”. De hecho dijo que propondrá entrevistarse con los integrantes de la terna para ver el compromiso y la visión de cada uno. “En el caso de Wilberth ya tuvo la oportunidad, en ese sentido creo que valdría la pena cono-

POR NIZA PUERTO

Impunidad intolerable Según el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, se tendría que hacer un análisis sobre el asunto de las propiedades incautadas a Carlos Trigos Perdomo en la pasada administración, y saber cómo están formuladas pues de no estar bien fundadas, pudiera escabullirse. Basta ya que el munícipe responsabilice de todo al trienio anterior (del cual fue partícipe), y tome al toro por los cuernos. No se vale que diga que todo estuvo mal formulado por la administración pasada, en lugar de actuar y solventar las acusaciones de una forma que éstas procedan. Lo cierto es que la papa caliente se la avientan todos al ex tesorero Trigos Perdomo por la forma tan abrupta en que abandonó al gobierno municipal de manera inmediata cuando el entonces can-

cer a las otras personas y tratar de brindarles una oportunidad”. Julián Aguilar Estrada dijo, basado en el currículum de Rodríguez Rascón que labora en una empresa distribuidora de productos de ecotecnología y fue gerente general de una recicladora de materiales sólidos de desecho, en tanto que Hernández Aguilar se desempeña como director regional de la Comisión para la regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), mientras que Wilberth Esquivel estuvo a cargo del proyecto de la misma Siresol. Cabe resaltar que el artículo 40 del reglamento del Siresol, establece las facultades y obligaciones del director general de organismo, entre ellas proponer al consejo directivo, a más tardar cuarenta y cinco días naturales antes de que conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, el ayuntamiento remita al Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio, el anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos de Siresol Cancún, así como la propuesta del Programa de Inversión Anual (PIA); presentar anualmente al consejo directivo dentro de los tres primeros meses del año los estados financieros y el informe de actividades del ejercicio anterior. De la misma forma, asistir a las reuniones del consejo directivo con voz pero sin voto, y cumplir con sus resoluciones y las demás tareas y asuntos que le encomienden; suscribir, otorgar y endosar títulos de crédito y celebrar operaciones de crédito, previa autorización del consejo directivo y en su caso del ayuntamiento, para suscribir, otorgar y endosar títulos de crédito y celebrar operaciones de crédito ya autorizadas en el POA y PIA así como los presupuestos de ingresos y egresos no será necesario solicitar una nueva autorización al consejo directivo, únicamente será necesario para egresos extraordinarios, entre otros.

didato a la gubernatura y ex alcalde, Gregorio Sánchez fue capturado por la justicia federal. Sin embargo dudamos que este ex funcionario haya actuado solo en el desfalco de la Comuna, si es que él en realidad es parte de la fechoría. El hecho es que hay un megafraude al gobierno municipal, un robo de impresionantes dimensiones y todos han señalado a Trigos Perdomo como el principal responsable de ello, pero sin capturarlo. Esto quiere decir que lo acusan, pero hacen todo lo posible porque Trigos Perdomo no afronte a la justicia, por temor a que éste dé a conocer nombres de sus cómplices o de los culpables reales de este asalto en despoblado. Ya le incautaron bienes (mínimo en comparación con el

quebranto financiero) y están a punto de regresárselos porque el expediente supuestamente fue mal formulado, y existe una supuesta denuncia por enriquecimiento inexplicable, del cual tampoco se explica por qué no ha procedido. "Vamos a tener que utilizar un recurso legal para que ellos (la PGJE) determinen, si no ¿qué va a pasar?, no se puede quedar en un limbo; eso es lo que menos conviene, porque no contribuye a la certeza de la gente de qué está haciendo, es más, todavía hay gente que cree que es un tema de nosotros, que no lo hemos activado", dice Ricalde, zafándose del asunto. Veremos que en qué termina esta historia, si es que algún día termina y no dejan pasar el tiempo hasta que éste haga que se olvide.

Distinción a Quintana Roo

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, fue nombrado por unanimidad presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Durante la XLII Reunión Plenaria de la Conago, el mandatario dijo que es muy significativo para Quintana Roo, que es líder en América Latina y el Caribe en materia turística, y mundial en arribo de cruceros, tener el voto de todos los gobernadores, lo que demuestra la confianza y el reconocimiento a nuestro liderazgo turístico. En verdad que es un orgullo para los quintanarroenses. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

Este jueves podrán elegir a su nuevo dirigente

Afecta el conflicto en Turicún a miles de usuarios de transporte Desde la madrugada del martes operadores de la empresa fueron obligados a permanecer en el encierro de la región 103 para evitar que pudieran llevar a cabo su asamblea Por Carmen Cruz CANCÚN Después de más de 10 horas de haber suspendido el servicio, operadores de la empresa Turicun llegaron a un acuerdo con autoridades de la Secretaría del Trabajo y el ayuntamiento, para evitar afectaciones por el conflicto sindical. Desde la madrugada del martes, operadores de la empresa Turicun fueron obligados a permanecer en el encierro de la región 103, para evitar que pudieran llevar a cabo su asamblea en la

que elegirían a su nuevo dirigente. La medida afectó el servicio de transporte público, que fue suspendido en las rutas 4,5, 6, 14, 15 17, 18, 21, 30, 42 y la Ruta 295 de la Zona Hotelera de Cancún, explicó Erick Valenzuela, líder de los inconformes. “Los secuestraron cerrándole la puerta con candados más de tres horas. La propuesta era que la gente no llegara a la asamblea, para que no se llevará a cabo el cambio de la mesa directiva” acusó. Tras más de diez horas de suspensión de labores, autoridades de la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado y del ayuntamiento Benito Juárez, intervinieron en el conflicto para acordar reanudar actividades. Como parte de los acuerdos firmaron una carta-compromiso para convocar a elecciones en un plazo de 48 horas, y pedir a la empresa no i n t e rvenir en la vida sindical de los operadores, explicó el subsecretario de Trabajo, Pedro Reyes Pérez. El jueves se realizará la asamblea de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, tentativamente, en el Sindicato de Taxistas de Cancún, dio a conocer Erick Valenzuela, el que podría ser su próximo dirigente. “Para poder ir y emitir nuestro voto por el candidato que nosotros elijamos en ese momento, y va a ser reconocido por la Secretaría del Trabajo y de igual manera por la Secretaría de Gobierno, señores hoy lo logramos”, finalizó.

Alista PAN “ejército” para defender el voto Redacción CANCÚN El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Bolio Rosado, dio a conocer que su partido alista un “ejército” de por lo menos 5 mil personas miembros de la estructura del partido, para cuidar el voto de la ciudadanía en las más de mil 500 casillas que se instalarán en próxima elección federal el 1 de julio de 2012. Bolio Rosado explicó que desde julio de este año, iniciaron con este proceso para ir identificando a los cuidadores de casilla y representantes generales, a través de un programa que se implementó desde los comités municipales. Esto con el fin de garantizar que cada una de las casillas cuenten con representantes del partido, luego de que ésta situación ha sido la más problemática para todos los partidos políticos en cada proceso electoral, donde algunos no han podido tener representantes en el 100 por ciento de las casillas de votación. El dirigente albiazul dijo que la intención es colocar a por lo menos tres personas en cada casilla y para ello se llevan a cabo los cursos de capacitación, para que

12

tengan un desempeño eficaz en la defensa del voto. “Seguimos en el proceso de integración de la estructura que ha conformado por todos los cuidadores de casillas y que llevan un trabajo de auditoria y consideramos que vamos a cubrir el total de las casillas y estamos seguros que los vamos a lograr”, explicó. Reiteró la importancia de esta elección federal, por es la elección del próximo presidente de la república, en donde el Partido Acción Nacional busca mantener la silla presidencial para suceder a Felipe Calderón Hinojosa, desde el 1 de diciembre de 2012 , hasta el 30 de noviembre de 2018. Además, se elegirán a 128 Senadores, tres por cada estado de la federación y por el Distrito Federal, electos de manera directa y 32 por una lista nacional, todos ellos por un periodo de seis años que comenzará el 1 de septiembre de 2012. Finalmente 500 diputados federales, 300 elegidos de manera directa por cada distrito uninominal y 200 elegidos indirectamente a través de un sistema de listas nacionales por cada una de las 5 circunscripciones en las que se divide el país, todos por un periodo de tres años, que comenzará el

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El conflicto generó la suspensión del servicio por más de 10 horas.

Podrían negociaciones del Conalep alargarse hasta el 2012 Por Carmen Cruz CANCÚN

Sergio Bolio, dirigente estatal PAN.

1 de septiembre de 2012. El Instituto Federal Electoral, institución autónoma encargada constitucionalmente del desarrollo de los procesos electorales federales en México, declaró formalmente iniciado el proceso el pasado 7 de octubre de 2011.

A dos semanas del inicio de sus demandas, más de cien profesores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Quintana Roo, siguen sin llegar a un acuerdo por lo que las negociaciones podrían llevarse hasta el 2012, dijo Margarita Burgos, delegada del Plantel Cancún I. Explicó que los profesores de todo el país, recientemente efectuaron un paro en demanda de mejores prestaciones laborales y reconocimiento como docentes del sistema, tal como sucede en otros sistemas educativos como CECYTE y CBTIS en donde los profesores son reconocidos como tal y cuentan con todas las prestaciones de Ley. Dijo que las manifestaciones son parte de una negociación a nivel nacional y aunque se tiene conocimiento de que va en buenos términos, aún no hay una resolución definitiva por lo que se mantienen los movimientos en todo el país. La delegada dijo que las vacaciones de invierno están programadas a partir del lunes 19 de diciembre, por lo que tienen la esperanza de que las negociaciones no se suspendan “espe-

remos que las autoridades entren en razón y se den cuenta de lo que estamos solicitando es justo”, dijo. Margarita Burgos explicó que una de las complicaciones es que dentro del sistema educativo hay dos organizaciones sindicales, la de los administrativos y en Quintana Roo la de docentes, donde ambos no son tratados equitativamente sobre todo en cuanto al incremento salarial se refiere. Independientemente que los profesores en Quintana Roo cuentan con un sindicato en el plano nacional, son tomados como prestadores de servicios académicos y su salario es por honorarios, que se dividen en cuatro niveles: el más bajo es el de profesores técnicos sin título profesional que gana 50 pesos por hora; le siguen los del nivel TA que gana 60 pesos por hora; luego TB, con sueldo de 70 pesos una hora y por último los PC con 80 pesos la hora y las horas de clases son desde una hasta 20, que es el máximo. Por ello, los académicos del sistema Conalep de México buscan agruparse en una Confederación Nacional en su lucha por ser considerados trabajadores del sistema y no de honorarios sin garantías, más que su salario por horas.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

Quintana Roo fue el estado que recibió más recursos en el rubro

Destacará diputado federal logros en materia turística Redacción CANCÚN

El diputado federal Carlos Joaquín dio a conocer que rendirá un informe de labores este 13 de diciembre, en él dará cuenta a través de internet a los habitantes de Cancún, de los resultados de su gestión hasta el día de hoy

en la Cámara de Diputados. "Durante estos dos años, he dado prioridad al tema del turismo porque estoy convencido que es la actividad que puede coadyuvar de manera más eficiente para combatir la pobreza, producir riqueza e impulsar el bienestar de las familias, ya que el altamente

generadora de empleos", subrayó Carlos Joaquín. En entrevista, el presidente de la Comisión de Turismo resaltó que Quintana Roo fue el estado de la República Mexicana que más recursos recibió en el sector turístico, con una suma récord de más de 300 millones de pesos en

recursos federales para infraestructura, en el periodo que va del 2010 al 2012. “Doy cuenta a los ciudadanos de lo que he hecho para atender los problemas, de las acciones que he impulsado para que los cancunenses, los quintanarroenses y los mexicanos que viven del

Carlos Joaquín, diputado federal.

turismo, tengan más empleos y mejor calidad de vida”, expresó el legislador quintanarroense.

Está Hospital General a la vanguardia en servicio Redacción

CANCÚN

El Hospital General de Cancún cuenta con un equipo médico y paramédico, que todos los días suman su mejor esfuerzo para procurar una salud para todos, dando seguimiento a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, de atender la demanda de servicios médicos de la población, bajo los principios de equidad, eficiencia y calidad, así como impulsando actividades de prevención, promoción, cuidado y mejora de la salud, enfatizó el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado. Durante una gira de trabajo en la Zona Norte del estado, el titular de salud estatal realizó un recorrido por las diversas áreas del Hospital General de Cancún, “Jesús Kumate Rodríguez”, donde constató los avances de las obras de ampliación que se llevan a cabo en algunas áreas. Alpuche Delgado escuchó con atención el primer informe de actividades de este nosocomio, correspondiente a los 6 meses primeros meses de la actual administración. En su información de trabajo, el director del Hospital, Víctor Manuel Rivera Mellado, destacó el invaluable apoyo de los trabajadores y del equipo médico. Reconoció su labor y profesionalismo al servicio de la comunidad, lo cual fue reconocido a nivel nacional por la Secretaría de Salud Federal, la cual le otorgó una distinción por ocupar el segundo lugar por tratamientos brindados por virus del papiloma humano (VPH) y el tercer lugar por tratamientos a pacientes con VIH. Informó que durante el periodo de abril a octubre del año en curso, el Hospital ofreció a la población un total de 38 mil 617 consultas externas y 22 mil 561 consultas en el área de

urgencias. Dentro del programa APEO (Anticoncepción Post-Evento Obstétrico) se realizaron mil 256 implantes de DIU (dispositivo intrauterino), 666 de OTB (Oclusión Tubaria bilateral) y 121 hormonales. Dentro del área de ginecología y obstetricia se otorgaron 10 mil 500 consultas y se realizaron 995 cesáreas, 430 legrados uterinos instrumentales (LUI), 2396 partos, 401 colposcopias y 556 papanicolaus. Como parte de las cirugías de especialidades quirúrgicas, se realizaron un total de 1441, dentro de las cuales 771 cirugías fueron de tipo general, 118 de urología, 141 de cirugía pediátrica, 27 de neurocirugía, 70 de oftalmología, 251 de traumatología y ortopedia, 4 de cirugía maxilo facial, 36 cirugías plásticas, 15 de oncología y 8 de dermatología. Por parte del laboratorio de patología se atendieron 1,131 personas, 1,574 estudios, 218 citologías y 1,356 biopsias. Asimismo, destacó que con el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo, se adquirieron en este semestre 2 equipos autoclaves para la Central de Equipo y Esterilización (CEYE), además de 2 ambulancias equipadas. También se adquirieron 15 ventiladores industriales y 10 ventiladores para el área de hospitalización y se dio mantenimiento preventivo a los vaporizadores y máquina de anestesia. Se adquirieron materiales y utensilios de cocina, equipo y material en caso de contingencia, Instrumental Broca, avellanador y desarmador para CEYE, 10 camillas para el área de urgencias, 5 máquinas de escribir manuales, 20 estetoscopios, 20 baumanómetros, compra de compresor de aire acondicionado del área de quirófano, y 13 aires acondicionados para las diferentes áreas de servicio.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Puerto Morelos Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Estaría operando a más tardar en noviembre del 2012

Hay incertidumbre sobre el proyecto del “Dragón Mart”

Sin dar más destalles durante una entrevista el empresario Antonio Cervera dijo que la primera etapa estaba concluida Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

A

finales de la administración anterior se dio a conocer la apertura comercial al mercado asiático en México, a través de un proyecto denominado “Dragón Mart”, el cual consiste en un centro de comercio internacional ubicado dentro de la jurisdicción de Puerto Morelos, y el cual, entre otras características, será un complejo de hoteles, centros de convenciones y de negocios entre empresarios representantes de China y América Latina. En breve entrevista telefónica, el empresario Antonio Cervera atinó a decir que se ha concluido la primera etapa del proyecto y que en breve se iniciará la segunda, sin especificar cuántas etapas son, en qué consiste cada una, cuáles son los detalles, ni las condiciones actuales del proyecto. En una entrevista publicada en el primer tercio del año en un diario de circulación nacional, Hao Feng, presidente de Chinamex, consorcio internacional del concepto Dragón Mart, informó que a más tardar en noviembre del 2012, deberá estar operando el centro de comercio asiático en Quintana Roo. El segundo recinto de exposición y venta de productos chinos más grande del mundo, fuera de

la República Popular de China. Dentro de las cifras recabadas, los representantes de este concepto hablaron en su momento de una inversión oficial de 150 millones de dólares para el proyecto y la generación de 5 mil empleos directos, lo cual hasta el momento es una incertidumbre, ya que no se ha especificado si dichos empleos serán para mexicanos o para trabajadores chinos. Además, se sabe que dentro del proyecto llegará una comunidad china que ocupara un conjunto habitacional de 4 mil viviendas, las cuales, al igual que el centro de comercios, hoteles y el complejo “Dragón Mart”, será construida dentro de 840 mil metros cuadrados, los cuales en su momento fueron adquiridos al ejido de Puerto Morelos. Se ubicará sobre la carretera CancúnPlaya del Carmen, dentro de la jurisdicción de Puerto Morelos y a 15 minutos del aeropuerto de Cancún. De cumplirse lo planeado, podría conformarse la comunidad de ciudadanos chinos más grande de México y América latina, pues se estima que habiten este complejo en un número no menor a 5,000, explicó Francisco Armand Pimentel, subsecretario de Desarrollo Económico del gobierno de Quintana Roo y uno de los principales impulsores de este plan. Hao Feng aseguró durante el anuncio oficial del proyecto, que la

Realizan “gremios” fiestas tradicionales decembrinas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Desde los primeros días de diciembre se realizan fiestas de gran tradición en Puerto Morelos. Los denominados “gremios” son celebraciones en honor al Santo Patrón de Puerto Morelos, San José Obrero, así como a la Virgen de Guadalupe. En ellos participan distintos sectores de la población, como los de la tercera edad, niños, mujeres, comerciantes, palqueros y taxistas, las fiestas se hacen en distintos espacios públicos y generalmente, acompañadas de una misa de culto católico. Una de las tradiciones que permanece en Puerto Morelos, es la celebración de las imágenes religiosas que dan identidad a la comunidad, en su mayoría católica. Las principales celebraciones en alusión a lo anterior se presentan en diciembre, cuando con distintas festividades veneran a San José Obrero y el 12 diciembre a la guadalupana.

14

Para ello, distintos sectores organizar misas, comidas y fiestas en distintos días, a partir del primer día del último del año, a través de los denominados “gremios”, quienes en algunos casos ofrecen hasta fiestas taurinas en el ruedo de la alcaldía. Las vestimentas que se utilizan para este tipo de celebraciones son regionales, los niños, jóvenes y personas de la tercera edad visten ternos regionales y las mujeres usan ternos alusivos a las “mestizas”. Durante esta semana, dichos festejos han sido anunciados desde temprana hora, con cohetes y pirotecnia como convocatoria, para posteriormente realizar misas y rezos en distintos domicilios, culminando después con comidas organizadas a la comunidad, bailes regionales y verbenas populares. Autoridades eclesiásticas han dado a conocer que en el destino las misas se estarán realizando hasta en dos ocasiones por día, aumentando el número de éstas durante los fines de semana.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Será un complejo de hoteles, centros de convenciones y de negocios instalados en Puerto Morelos.

expectativa es que por cada una de las 2,500 empresas que se instalen en el Dragón Mart, Cancún, se generen 1.5 empleos para mexicanos y otros 1.5 empleos indirectos, incluyendo personal de ventas, personal de servicios logísticos, limpieza, seguridad, mantenimiento, servicios alimenticios, personal profesional de finanzas, contabilidad y servicios de consultoría. Se busca también una revalorización de la tierra tal como sucedió en Dubai, donde el precio de las propiedades aledañas al Dragón Mart de esa ciudad, se incrementó hasta 500 veces su costo del 2004, lo mismo que el valor de las viviendas que están construidas dentro del complejo. La conectividad aérea del destino y la posibilidad de ampliar la

infraestructura portuaria, fueron los factores que llevaron a los ejecutivos de Chinamex a elegir primero a México, entre otras opciones como Brasil, Chile o Buenos Aires. El gobierno de Quintana Roo se comprometió con el consorcio a otorgarles incentivos fiscales, como diferir el impuesto sobre nómina durante el periodo de consolidación del proyecto e impulsar vialidades, así lo refirió recientemente un diario de circulación nacional. Cabe mencionar que aunque informes oficiales hablan de la generación de empleo para mexicanos, la incertidumbre para las cámaras de comercio y sector laboral es latente, ya que de no ser así, impactaría directamente en la economía de empresas,

comercios y trabajadores mexicanos. Ernesto Muñoz, empresario de Puerto Morelos, ha sido una de las personas que se han mantenido escépticas ante la llegada de los asiáticos, ya que esto, mencionó, es una competencia desleal para los comerciantes, empresarios y distribuidores mexicanos, ya que no se puede competir contra la oferta china, la cual llega a ofrecer productos por debajo del 50 por ciento de los costos más bajos de un productor mexicano. “ Lo único que me queda claro, es que la producción masiva beneficiará a los inversionistas extranjeros, y seguramente en poco tiempo, hasta las guayaberas yucatecas serán producidas por chinos”, finalizó el empresario mexicano.

Piden que Profeco intervenga para regular los precios Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Urge la instalación de una oficina representante de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en este destino ya que actualmente los precios en los productos comienzan a dispararse, debido a la temporada decembrina. Comerciantes de frutas, verduras, carnes y otros artículos de primera necesidad, aumentan sus precios ante la falta de organismos reguladores de precios. De la misma forma, el precio en productos como cervezas, refrescos y otros artículos varían en cada uno de los estanquillos de Puerto Morelos, un ejemplo de ello se ubica en tiendas que llegan a aumentar el costo hasta en un 20 por ciento. La falta de autoridades facultadas en materia de regulación de precios en productos y servicios, ha

provocado que por muchos años, comerciantes y distribuidores de productos, eleven los precios a la comunidad sin que sean sujeto de sanciones por el abuso. Talleres mecánicos, servicios de plomería, electricidad, reparación de diversos electrónicos, carpinterías y otros negocios han aprovechado la falta de representantes de la Profeco para abusar de la ciudadanía, como sucede en los talleres mecánicos del centro de la zona urbana, los cuales son conocidos por desvalijar unidades y cobrar por servicios que no se les solicitó. “Requerimos la intervención de inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor, para frenar la ola de abusos por parte de prestadores de servicios, quienes se han enriquecido al amparo de la impunidad”, señaló Jorge Noh, habitante de uno de los frac-

» La falta de autoridades en la materia ha provocado que por muchos años comerciantes y ditribuidores de productos eleven los precios sin que sean sujetos a sanciones cionamientos del destino. Así como el denunciante, son miles de personas las que se encuentran vulnerables ante los abusos de prestadores de servicios y de distribuidores de productos, como el caso de abarroteros y misceláneas, de los cuales los precios de un mismo producto, son distintos en la colonia, en la carretera y en la zona turística, situación que debe ser regulada de manera inmediata.


Othón P. Blanco Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Taxistas se mantendrán independientes

Se deslinda cooperativa Frontera Sur del Suchaa

Aseguran que pueden trabajar coordinados y hasta cierto punto unidos en esta nueva etapa del sindicato

I

Por Alberto Echazarreta CHETUMAL

ndependientemente del proceso interno que se realizó en el Suchaa y la renovación de la dirigencia mediante voto libre y secreto, la sociedad cooperativa Frontera Sur continuará con sus casi 150 socios que la conforman, de manera paralela al Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler, pero sin mezclarse una agrupación con la otra, advirtió D a rwin Carvajal Povedano, presidente de la Sociedad Cooperativa de Transportistas. “La cooperativa sigue perfectamente independiente del Sucha, yo había mencionado que nos íbamos a acercar a platicar con el secretario

general que quede, porque somos algo así como la competencia por decirlo de esta forma en el trabajo, mas no pensamos que haya ninguna diferencia porque todos somos taxistas, pero sí vamos a tener un acercamiento con él una plática y esperemos que quede la tranquilidad en el Suchaa ahora nosotros definitivamente pues aquí seguimos, se pueden formar cooperativas uniones lo hemos visto en toda la república en toda a excepción de Quintana Roo ahora sí que tenemos sindicatos y hasta cierto punto se ve un poco mal”, citó. Consideró que pueden trabajar coordinados y hasta cierto punto unidos en esta nueva etapa del Suchaa, pero cada quien con sus agremiados, ya que las sociedades

Integrantes de Frontera Sur ofrecieron una conferencia de prensa.

cooperativas en cualquiera de los sectores en este caso en el transporte tienen toda la posibilidad de agruparse e independizarse, si así lo desean y eso no quiere decir que exista una ruptura o rivalidad beligerante sobre todo cuando se comparte la actividad que ocasiona el

sustento diario de sus familias. Agregó que la sociedad cooperativa “Frontera Sur” y sus integrantes no participaron en el proceso de elección interna en el Suchaa, ya que aún cuando las concesiones fueron otorgadas por el Suchaa ellos han decidido ser independientes y así se

mantendrán. Recalcó que las uniones y cooperativas son formas comunes de agruparse en el resto del país y no son mal vistos ni segregados, contrario a lo que ha ocurrido en Quintana Roo en estos últimos años ene l transporte público limitados a sindicatos monopolizados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Piden se revoque triunfo de planilla verde

Interponen amparo contra Tribunal

Integrantes del Siteqroo aseguran que se registraron serias irregularidades en la elección de la dirigencia sindical Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Ro o (Siteqroo) interpusieron un recurso de amparo en el juzgado primero de distrito en contra del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por otorgar la toma de nota a la planilla verde, que en su momento resultó electa en el proceso de renovación de la dirigencia. Lo anterior, debido a que los integrantes de la planilla roja aseguran que existían los elementos para impugnar el proceso electoral interno, pero el Tribunal de Conciliación y Arbitraje otorgó la toma de nota a María Luisa León Paredes, sin la revisión de las pruebas entregadas entre otras anomalías. “Un recurso de amparo para que se vuelva a revisar esa demanda que nosotros metimos, tenemos

todos los requisitos y nosotros sentimos que la planilla verde a quien se dio la toma de nota no tiene ni siquiera un acta de sesión del colegio electoral, estamos esperando que el día de mañana se pronuncie el juzgado de distrito y que más adelante se programe una audiencia con ellos, es un recurso de amparo en contra del Tribunal de Conciliación y Arbitraje porque nunca se llamaron a los testigos y violentaron nuestros derechos de audiencia, nunca revisaron la documentación y argumentaron que era improcedente cuando estaban las pruebas a la mano”, dijo. El recurso de amparo solicitado e interpuesto y ahora están a la espera de la aceptación y audiencias que se deriven de dicho proceso iniciado que continuará el tiempo que sea necesario reiteró Edy May Beltrán. Reconoció que es la última instancia a la que están recurrien-

Las normales de Q. Roo generan cada vez más maestros de preescolar.

Supera demanda a oferta de empleo para docentes Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL Edy May Beltrán.

do para impugnar el proceso electoral al interior del Siteqroo y consideró que no intentan desestabilizar la agrupación sindical, de la cual forma parte, ya que es simplemente un derecho agotar todas las instancias legales para dar a conocer las irregularidades que se registraron en el proceso electoral interno en el gremio

Solicitan mantenimiento a brechas para evitar incendios Por Jimmy Palomo CHETUMAL El delegado de la comunidad de Río Verde del municipio del Othón P. Blanco, Carlos Antonio Naya Islas, dijo que las brechas corta fuego de las selvas de su comunidad, desde el año paso no han tenido el mantenimiento adecuado. “Desde que fueron elaboradas no se les ha dado un mantenimiento constante, al ver la falta de apoyo de las autoridades del estado para la limpiezas de estas brechas, en la comunidad se formaron unas cuadrillas, las cuales estaban conformadas por habitantes de la comunidad, pero al no haber los recursos pues no se pueden limpiar”, refirió. Por otra parte, dijo que ante la falta de mantenimiento en este año perdieron miles de hectáreas de selva a causa de los incendios forestales, y por lo tanto les piden el apoyo a las autoridades encargadas de este tema que los apoyen

16

con la limpieza de estas brechas. Por otra parte, el delegado de la comunidad de Río Verde comentó que en la actualidad la temporada de lluvias prácticamente ha cesado, por consiguiente, los incendios forestales comienzan a representar nuevamente un riesgo para las zonas forestales de Quintana Roo más aun cuando no se están tomando las medidas preventivas como lo son el mantenimiento a las brechas corta fuego. “Sobre todo que ya se está terminando la temporada de lluvia y por lo tanto la maleza se comienza a secar y se convierte prácticamente en combustible en caso de algún incendio forestal, y es por eso que les piden a las autoridades tanto el delegado como los habitantes que volteen a ver hacia Río Verdeo, porque ellos bien saben que esto es un problema que podrían tener más adelante, pero si las autoridades toman cartas en el asunto podrían evitar cualquier incendio forestal, y por

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Normales de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y de Bacalar están generando más docentes en educación preescolar que se están quedando sin empleo. Se visualiza que es más de un 40 por ciento de estos egresados que aun no encuentran un empleo o lo que tanto desean que es una plaza para trabajar, lamentó la presidenta del Colegio de Educadores, Cristian Reinharth. Señaló que son más los docentes egresados que las plazas disponibles. “Con tristeza creo que la capacidad nos está rebasando; son más de lo que se ofrece, se habla que son más de un 40 por ciento que está sin encontrar espacio, pero muchos van

Demolerán edificio de Bachilleres Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL

Carlos Antonio Naya Islas, delegado de Río Verde.

ello nuevamente le piden que vayan a visitarlos y en su caso los mismo habitantes podrían limpiar estas brechas, siempre en cuando tengan recursos, porque estas brechas corta fuego podrían salvar a futuro de cualquier siniestro”, concluyó el delegado.

a trabajar a escuelas particulares”. Dijo que otro factor entre los docentes es la capacitación que están necesitando, ya que los retos de hoy no son los mismos que tenían hace 10 ó 20 años, por lo tanto es indispensable una capacitación hacia docentes. “Considero que en capacitación nunca estamos al día, siempre tenemos que estar estudiando, consultando, hablamos de educadores del nuevo siglo. Los estudiantes no son los mismos que teníamos hace 15 años eso nos obliga a estarnos capacitando constantemente”, dijo. En este sentido, dijo lamentar que el problema de plazas que no hay en la entidad genere precisamente una sobre demanda de empleo que hay de estos egresados y que aún no se ha podido resolver.

Esta semana comenzará la demolición del edificio del Colegio de Bachilleres Plantel Uno por fallas graves en su estructura, y en el que alumnos y cuerpo docente tendrán que tomar e impartir clases en aulas móviles o en otras áreas alternas, reveló el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado, Jorge Mézquita Garma. El funcionario comentó que “el edificio ha concluido con su vida útil; queremos prevenir algún riesgo. El proceso de construcción incluida la demolición nos llevará cinco meses, en agosto este edificio ya debe estar concluido”. El edificio de tres plantas del

Colegio de Bachilleres tiene más de 40 años y su estructura ya sufre de seria corrosión y grietas, que han hecho que se tome la determinación de demolerlo con maquinaria pesada y grúas, y posterior con inversión de 11 millones de pesos edificar uno nuevo. “Se va a invertir entre construcción del nuevo edificio 11 millones de pesos y en los próximos días habrá de dar inicio con la obra. Esto es algo que ha sido previsto y los alumnos que temporalmente sean afectados serán atendidos en áreas alternas o equipo móvil”, finalizó. La obras deberán comenzar esta misma semana y en donde se sellará el área además que esperan que el edificio nuevo esté concluido para cuando inicie el próximo ciclo escolar.


Bacalar Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Realizan concurso de árboles navideños

Buscan preservar el medio ambiente.

Se adornaron árboles con material reciclado.

Intentan fomentar conciencia del reciclaje

Redacción BACALAR

C

on la participación de las direcciones de Servicios Públicos, de Educación, Cultura, Salud y Deportes, de Contraloría y del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Bacalar, se llevó a cabo el concurso de árboles navideños con material reciclado, a fin de fomentar en los trabajadores de las áreas operativas del municipio una conciencia ecológica.

Participan las direcciones de Servicios Públicos, de Educación, Cultura, Salud y Deportes, de Contraloría y del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Lo anterior lo explicó Jorge Toox Chan, director de Educación, Cultura, luego de concluir con este concurso que ganó el área de Contraloría, de la cual está al frente Juan Borges Chim, por lo que se hizo acreedora aun premio de mil pesos al

realizar un árbol con la rama de pepino cat, esferas y adornos con PET y angelitos de cartón, así como otros motivos navideños con diversos materiales reciclados. El segundo lo lugar lo obtuvo la Dirección de Educación, Cultura,

Descartan trabajo de presidenta del DIF Redacción BACALAR La mañana del lunes pasado en la capital del estado, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, reconoció a todos los voluntariados que colaboran junto con esta institución de asistencia social por su compromiso y responsabilidad para atender a los sectores más vulnerables, evento el que destacó la señora Ileana Cervera de Flota, titular del DIF Bacalar. En su discurso, la primera trabajadora social de Quintana Roo, señaló que “en esta ocasión estamos reconociendo al Voluntariado de las Mujeres Emprendedoras, a los voluntariados del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) y por su puesto a los voluntariados de nuestros sistemas municipales DIF y premiar su responsabilidad y voluntad para ir con nosotros de la mano para ayudar a las familias más vulnerables nuestro estado”. Por lo que, expresó emocionada “Agradezco profundamente la presencia de mis compañeras presidentas de los DIF municipales: a la señora Ileana Cervera de Flota, presidenta del DIF Bacalar; a Velina Odette Villafaña de Villanueva de Othón P. Blanco; y a

Doris Arcila de Martínez, presidenta del DIF Solidaridad y también la presencia de Jesús Rodríguez, director general del DIF Quintana Roo y también de una gran amiga y compañera de nuestro gran equipo y de la cual me hace un gran honor estar aquí, la señora Socorro Hana mejor conocida mejor por todos como “Chacata”, que es la coordinadora del Voluntariado del Sistema DIF Quintana Roo”. Este trabajo, agregó, “que realizamos a diario es un reto para mis presidentas del DIF y mis voluntariados, por lo cual estoy muy feliz de saber que aquí en Quintana Roo estamos cumpliendo con el compromiso dar más a las familias que lo necesitan y vivir con ese reto y compromiso que tenemos como equipó desde que comenzamos hace meses y recuerden que los habitantes y Quintana Roo agradece todo su esfuerzo”. Por último la primera dama del Estado saludó a los representantes de instituciones altruistas, a voluntarios y a sociedad civil de todos los municipios por su asistencia “y me siento muy feliz de haber entregado estos reconocimientos e incentivos económicos a los ganadores del ‘Premio al Voluntariado 2011’ lo cual tienen así mismo el respeto y la admira-

Salud y Deportes, cuyos empleados utilizaron globos, periódicos viejos y cartón; mientras que los de S e rvicios Municipales hicieron un árbol con base de madera y materiales que sacaron de la basura por lo que se agenciaron el tercer lugar, en tanto que el DIF municipal utilizó como base uno de los pilares de los portales como base y lo forraron con guano al cual le colgaron esferas y estrellas hechas con latas de refrescos. En este concurso, la regidora Nelia Uc Sosa y el director de la Casa

Promueven la activación física Redacción

BACALAR

Ileana Cervera de Flota, presidenta del DIF.

ción de toda la población de Quintana Roo, a la joven Paulina Hernández Zabaleta del municipio de Solidaridad, a la Asociación de Jóvenes y Señores de Othón P. Blanco y a la Asociación Civil de Tricusan de Cozumel, les doy mi gran reconocimiento y me da gusto saber que trabajamos de la mano con gente como ustedes para el bienestar de todos los quintanarroenses”.

de la Cultura Carlos Valdez Chay fungieron como jueces, tomando como criterio la mayor cantidad de material reciclado utilizado, originalidad y creatividad. No obstante que la convocatoria a este certamen se hizo extensiva a todas las direcciones del Ayuntamiento, solo participaron cuatro, sin embargo, Toox Chan adelantó que este tipo de concursos se seguirán organizando, toda vez que es una manera de ir fomentando una conciencia y cultura ecológica en aras de la preserv ación del medio ambiente.

Niños y jóvenes bacalarenses recibieron de la Comisión Para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) material deportivo como parte del programa de “Activación Física”, con esta medida se impulsa el desarrollo deportivo en este municipio. El Presidente del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano, atestiguó la entrega del material deportivo y dijo que esta es una base para desarrollar deportivamente a los bacalarenses en sus colonias o poblaciones rurales. El programa de “Activación Física” consiste en el desarrollo de actividades deportivas en espacios públicos, con la finalidad de que más niños y jóvenes practiquen alguna disciplina deportiva y se alejen de algún tipo de vicio. Este lunes en un significativo evento en el Domo Deportivo del Centro de Bacalar, el Presidente de la COJUDEQ, Normando Medina Castro, entregó material deportivo que consistió en 15 balones de fútbol, 12 balones y 5 redes de voleibol, 12 balones de básquetbol, 8 cajas de pelotas de béisbol, 6 juegos de almohadillas y 5 bates. Normando Medina Castro, Presidente de la COJUDEQ, dijo que los bacalarenses tendrán las oportu-

nidades para destacar deportivamente, tal y como lo hizo el equipo estatal de remo, el cual se hizo acreedor al Premio Estatal del Deporte, que consistió en 18 mil pesos y becas deportivas. El Presidente del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano, señalo que en su gobierno se contempla la edificación de una unidad deportiva para fomentar diversas disciplinas entre los niños y jóvenes. “Estamos promoviendo la construcción de una unidad deportiva con campo de fútbol, gimnasio y otras disciplinas deportivas, donde los bacalarenses podrán acceder a las herramientas necesarias para prepararse y ser los próximos campeones estatales y nacionales” dijo Francisco Flota Medrano. A nombre de los bacalarenses, Francisco Flota Medrano agradeció la entrega del material deportivo, ya que de esta manera se fortalece el desarrollo de los niños y jóvenes en este municipio. “La entrega de este material reafirma las intenciones del gobernador Roberto Borge Angulo por brindar un mejor desarrollo de los jóvenes en materia deportiva, como autoridades abonaremos para que se dé buen uso a este material y sobretodo, buscaremos que más niños y jóvenes se beneficien con actividades deportivas”. Concluyó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Cozumel Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Liderazgo basado en el trabajo

Pedro Joaquín Coldwell, factor de unificación en el PRI: CTM La etapa de inscripción de los aspirantes a la dirigencia nacional del PRI será el próximo jueves a las seis de la tarde

L

Por Ponciano Pool COZUMEL

a inminente llegada del político cozumeleño, Pedro Joaquín Coldwell, a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha unificado el criterio de diversas organizaciones, sindicatos y líderes de opinión en todo Quintana Roo, e incluso a nivel nacional, señaló el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Felipe Balam Ku. En su oportunidad, el Consejero Político Nacional, José Luis Chacón Méndez, dijo que en las próximas horas viajarán a la Ciudad de México

para estar presentes en la etapa de inscripción de los aspirantes a la dirigencia nacional del PRI, que será el próximo jueves a las seis de la tarde. "Nosotros vamos a apoyar al licenciado Pedro Joaquín Coldwell para que él tome el timón del partido a nivel nacional; para nosotros, represente una enorme satisfacción el hecho de que un quintanarroense asuma un cargo de alta responsabilidad, como nunca se había dado", indicó. Chacón Méndez, quien también es líder del PRI en este municipio, dijo que hablar de Pedro Joaquín, es hablar del político honesto, responsable y plural en la toma de decisiones. "Hasta ahora, hay muchas personas de Quintana Roo, que lo

recuerdan como un ex gobernador responsable y honesto", indicó. El dirigente local tricolor dijo que el Partido Revolucionario Institucional, no se equivocará al momento de nombrar al político quintanarroense como presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional. "Estamos contentos como quintanarroenses, porque nuestro partido caerá bajo la responsabilidad de un hombre, serio y responsable, consecuentemente estaremos viviremos un momento de unidad y fortaleza en las estructura del PRI", dijo. Por su parte, el líder municipal de la CTM, Felipe Balam Ku, dijo que el Quintanarroense Pedro Joaquín Coldwell, es la mejor carta que tiene ahora el Partido Revolucionario Institucional y que su inminente llegada a la máxima dirigencia del PRI, representa la unificación del partido. "La CTM estatal y nacional, más las organizaciones filiales respalda de manera unidad y decisiva

Felipe Balam Ku.

Pedro Joaquín Coldwell.

al licenciado Pedro Joaquín, para que sea el dirigente nacional de nuestro partido. Él tiene la capacidad y la experiencia para asumir

ese importante cargo; nosotros consideramos que es la persona idónea para sustituir a Humberto Moreira", indicó.

Da Mariana Zorrilla de Borge Prevén mejorar condiciones de la Premio al voluntario a Trikuzam casa para ancianos Por Ponciano Pool

COZUMEL

Por Ponciano Pool

COZUMEL

Visitar la Casa Hogar de los Ancianos Juan Pablo II, era un viacrucis, y vivir ahí es también un problema serio y complicado debido a la falta de energía eléctrica y agua entubada. "Por la falta de energía eléctrica no podemos "dializar" el agua que extraemos del pozo y así sucia la tenemos que utilizar para los baños. Y aquí adentro sufrimos de calor porque si abrimos las ventas las salas se llenan de mosquitos y eso no conviene. “Además, para poder llegar hasta esta Casa Hogar es a vuelta de ruedas, porque el acceso se encuentra dentro de un terreno privado y está lleno de baches y piedras, y cuando llueve se vuelve un caos el ir y venir. Pero así hemos vivido desde hace un año y aquí seguimos", explica la Madre Superiora Sor Mónica Alvarado. Sin embargo, dice que después de tantas súplicas y envía de solitudes de apoyo a las autoridades municipales y la Comisión Federal de Electricidad se van cristalizando las respuestas para la dotación de servicios elementales a esta Casa Hogar. " La avenida que nos permitirá

18

tener un acceso directo a la Casa Hogar ya esta en construcción y los trabajos para la electrificación por parte de la Comisión Federal de Electricidad se ha iniciado; nuestro abuelitos ya no se sentirán como si estuvieran en la selva", dijo. Sor Mónica Alvarado, reconoció que son muchas las personas que han contribuido de manera directa para que la Casa Hogar pueda convertir en un lugar digno para los más de 42 abuelitos. "Gracias al presidente municipal Aurelio Joaquín González por el enorme apoyo que nos ha brindado. Realmente, estamos sumamente agradecidos con él, pues aunque sabemos que falta mucho por hacer vemos que su compromiso se esta haciendo realidad", indicó. Le agradeció también a la directora de Avanzamos Juntos Gabriela Angulo por las gestiones que realizó a fin de que la Casa Hogar Juan Pablo II cuente con una planta de energía eléctrica. La primera etapa de esta casa hogar fue construida el año pasado por los tres órdenes de gobierno, a través de recursos provenientes de la Secretaría de Desarrolla Social. La inversión fue superior a los dos millones de pesos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La asociación de deportistas cozumeleños "Trikuzam" obtuvo el Premio Estatal al Voluntario 2011, en la categoría de grupo, mismo que recibieron hoy de manos de la presidenta del DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, en el marco de un evento donde también fueron galardonadas otras organizaciones y personas por su destacada labor altruista. Los integrantes de Trikuzam, encabezados en esta ocasión por el secretario el organismo, Carlos Martínez Zendejas, recibieron dicho premio en un emotivo evento en donde estuvieron acompañados por la señora Gina Ruiz de Marrufo, representante del DIF Estatal en Cozumel, y por el diputado del VIII Distrito, Fredy Marrufo Martín. En su momento, la representante del DIF Estatal en Cozumel, hizo un amplio reconocimiento al trabajo de Trikuzam, cuyos integrantes además de ser atletas de alto rendimiento, se han dedicado a respaldar de manera desinteresada la labor de apoyo a personas y grupos vulnerables en la isla. "Es un orgullo que un grupo de Cozumel haya sido acreedor del Premio Estatal al Voluntario 2011, porque los que participan en Trikuzam se lo merecen, ya que son hombres y mujeres que no sólo hacen un esfuerzo en el ámbito deportivo, sino que son un verdadero ejemplo para los jóvenes de nuestro municipio",

La entrega del apoyo y el reconocimiento por parte de la Primera Trabajadora Social del Estado.

expresó en entrevista. Comentó que los atletas que integran dicha asociación civil han participado en tres ediciones del Ironman de Cozumel y en el presente año lo hicieron por una causa del DIF Estatal, con el objetivo de recaudar fondos que permitan donar una prótesis para que el joven Aarón Aguilar Arias, de 16 años de edad, pueda volver a caminar. "Trikuzam es de gran ayuda para las labores del DIF, desde que crearon la asociación civil se acercaron con nosotros a esta labor incansable por las personas y grupos que más lo necesitan. Gracias a ellos logramos patrocinios para apoyar a Aarón y queremos seguir sumando esfuerzos en beneficio de la pobla-

ción", destacó Ruiz de Marrufo. El secretario de Trikuzam, Carlos Martínez Zendejas, dijo que el hecho de haber obtenido el Premio al Voluntario 2011 los impulsa a continuar hacia adelante, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con el DIF Estatal y otras organizaciones de beneficio social. Señaló que Trikuzam es un equipo de triatlón que se conformó el año pasado como asociación civil, integrada por 26 personas y cuyo presidente es Eduardo García, con el objetivo de promover el deporte entre niños y jóvenes, incrementar la participación de los locales en el Ironman de Cozumel, así como tener un fin social altruista.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

COZUMEL

Se llevará a cabo en septiembre de 2012

Seguridad y comunidad, factores para el Ironman 70.3 en Cozumel

Rinde frutos el trabajo conjunto del gobernador y el alcalde cozumeleño, al concretarse la realización del evento deportivo

L

Redacción COZUMEL

as gestiones del presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, el apoyo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, la seguridad de la isla, la calidez de la comunidad, aunados a los comentarios elogiosos de los atletas, fueron factores decisivos para que los organizadores del Ironman decidan realizar en Cozumel en septiembre del 2012 la versión denominada “70.3” de esta internacional competencia que se ha estado efectuado durante tres años consecutivos en la isla. Una vez más rinde frutos el tra-

bajo conjunto del Jefe del Ejecutivo Estatal y el Alcalde cozumeleño, al concretarse la realización del llamado “Medio Ironman”, que se llevará a cabo en septiembre de 2012, cuando de nueva cuenta se contará con atletas internacionales, nacionales y locales. También influyó de manera decisiva que tanto los triatletas que participaron en los eventos deportivos anteriores, así como los familiares y amigos que los acompañaron, han opinado que Cozumel es uno de los mejores sitios del mundo para vacacionar y participar en el Ironman, debido a que es un lugar muy seguro. En este sentido, los actuales

campeones y triatletas destacaron el respeto que tuvo la ciudadanía por el cierre de calles, al tiempo que se declararon admiradores de esta isla que les ofrece además de bellezas naturales, la protección y seguridad adecuada, no sólo en las horas de la competencia sino desde su llegada a este destino turístico. De igual forma, hablaron que la calidez de los cozumeleños, quienes además de dar ánimos a los competidores locales, también ofrecieron palabras de aliento a cada uno de los triatletas desde el principio de la competencia hasta el fin de la misma. Por lo que están muy motivados para regresar a la isla en las próximas competencias, ya que algunos han participado en otros lugares pero el de Cozumel es su favorito, por lo que contemplan volver a las próximas justas y también a vacacionar. Cabe destacar que el Ironman 70.3 se instituyó en el 2005, en una

Protección Civil, en alerta por uso de pirotecnia navideña Redacción COZUMEL A fin de prevenir riesgos para los habitantes de la isla durante la temporada decembrina, el presidente municipal Aurelio Joaquín González, por medio de la Dirección de Protección Civil, dio inicio al operativo de vigilancia y decomiso de productos explosivos, comúnmente conocidos como “palomitas” o “pirotecnia”, recorriendo las calles y comercios, además de atender las denuncias ciudadanas para detectar a aquellos que trafiquen con este material peligroso. Así lo dio a conocer el director de la Protección Civil municipal, Rudy Erosa Navarrete, al referir que desde que inició el mes de diciembre se instrumentó el operativo de vigilancia con miras de prevenir a la población de estos artefactos, ya que el uso y venta de dicho material se encuentra prohibido por la Secretaria de la Defensa Nacional. Erosa Navarrete mencionó que hasta el momento no se ha logrado detectar ningún comercio que venda este tipo de pirotecnia, pero dijo que en caso de registrarse alguno, las multas que le podrían imponer oscilarían

Buscan evitar accidentes en la población.

Erosa Navarrete mencionó que hasta el momento no se ha logrado detectar ningún comercio que venda este tipo de pirotecnia entre los 250 salarios mínimos hasta la cárcel por incumplimiento a una norma oficial. En este sentido, puso a disposición el teléfono de la Protección Civil 87 2 08 00, para que la ciuda-

danía reporte a las personas que hagan uso de estos artefactos explosivos o los comercialicen, por el riesgo que representan, sobre todo para los menores que sufrir quemaduras y otras lesiones.

Los actuales campeones y triatletas destacaron el respeto que tuvo la ciudadanía por el cierre de calles.

distancia más corta. Conocido anteriormente como “Medio Ironman”, consiste en 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de atletismo. Al igual que la distancia de la versión completa, la serie 70.3 consiste en un número

de competencias clasificatorias en distintos países para el campeonato del mundo, con los atletas que acumularon más puntaje. El campeonato del mundo de esta categoría se lleva a cabo en Las Vegas Nevada, en los Estados Unidos.

Actualizan la página web del ayuntamiento

ctualizan la imagen de la página web oficial del Ayuntamiento de Cozumel que encabeza Aurelio Joaquín González, con el fin de hacerla más atractiva y funcional para los cibernautas, según informó el propio Munícipe. La actualización de la página oficial del Gobierno Municipal de Cozumel www.cozumel.gob.mx , la cual presenta un nuevo diseño, corrió a cargo de las direcciones de diseño e imagen y Sistemas, que encabezan respectivamente David Ramírez Reyes y David Quintal Balam, a indicación del propio Presidente Municipal Aurelio Joaquín, con el propósito de hacerla más atractiva y funcional.

A

Foto: Especial / Texto Redacción / Cozumel

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Urge un plan vivienda

Una de cada tres familias isleñas vive hacinada

El regidor Edgar Gasca dijo los gobiernos municipal y estatal no tienen respuesta inmediata para urbanizar tierra disponible en la zona continental Por Ovidio López

ISLA MUJERES

U

na de cada tres viviendas en Isla Mujeres presenta el problema de hacinamiento familiar, en tanto los gobiernos municipal y estatal no tienen respuesta inmediata para urbanizar tierra disponible en la zona continental, reconoció el regidor Edgar Gasca. En tanto, el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), ha demorado en presentar su Plan de Urbaniza-

ción de 200 hectáreas que le donó el ayuntamiento hace cuatro años, y como van las cosas, estima el concejal, apenas se sentarían las bases de la infraestructura habitacional en esa parte del municipio a mediados del actual sexenio. Para ese entonces, anotó, el índice de hacinamiento estaría creciendo de manera exponencial en cada hogar de la isla, porque en cada año, cientos de jóvenes no hayan donde vivir de manera cómoda; por lo que urge un plan vivienda. Por cierto, la delegación del Infovir no tiene representación,

Continúan los retrasos en la obra del Malecón Por Ovidio López ISLA MUJERES A la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) aún no le entrega la obra de los ductos en el malecón Rueda Medina, para proceder a realizar la conexión y retirar los postes y red de energía eléctrica dijo el superintendente, Emmanuel Euán. Mientras, esta obra ya completó 14 meses de inicio y no se ve indicio de conclusión para antes de Navidad, esto porque el tiempo que durará la CFE en conectar a todos los usuarios del malecón y del retiro de postes, durará hasta un mes. Euán Matos se desmarcó de la polémica, pues señaló que en nada tiene que ver con los contratiempos del proyecto que debió terminar a fines del año pasado, ellos están en condiciones de iniciar la conexión de la red subterránea a los usuarios, una vez que termine la infraestructura electromecánica, por parte de la Sintra. Al respecto, la autoridad municipal se encuentra impotente por no lograr su objetivo de acelerar la entrega de la obra, las quejas se han hecho ya por escrito y no hay respuesta, en tanto se siguen poniendo fechas probables, sin cumplirse. Actualmente no se ve personal de alguna constructora que atienda los pendientes, una verdadera irresponsabilidad hacia los contribuyentes. Sobre la denuncia ciudadana por

20

la presencia sobre el camellón del malecón, de una estructura de protección de los transformadores de energía eléctrica, cuando bien se pudo “ocultar” para dar más claridad a la vialidad, el funcionario federal se manifestó de acuerdo con ello. Sin embargo, ese reclamo correspondió atenderlo a los que ejecutaron el proyecto, los representantes de los tres niveles de gobierno, pero que bien se pudo decidir todo esto por el asunto financiero, dado que resulta más costoso colocar los transformadores en el subsuelo en lugar de la superficie como sucede ahora. Raúl Ramos Padilla, ex líder de los burócratas y vecino del lugar, dijo que en su momento solicitó ocultar los transformadores para no afectar la imagen urbana; pidió a la autoridad considerar su construcción en los laterales de la banqueta, igual como en otros lugares donde se han hecho obra de este tipo. El funcionario aclaró que no serán los mismos transformadores actuales los que irán al subsuelo, se trata de otros más costosos; en lugar de moles de estructura sobre el camellón, sólo se podría observar a ras de suelo unos tapones de registro. Otros vecinos advierten que la colocación de los transformadores y otros registros de casi dos metros de altura en el sitio, son potencialmente una amenaza para los motociclistas y automovilistas, principalmente turistas, quienes podrían ir en contra de esas estructuras de acero.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

quien dé información, se ha intentado conseguir información al respecto con el responsable, Enrique Alcocer Rodríguez, coordinador de delegaciones en la Zona Norte de Quintana Roo. Sin embargo, datos extraoficiales indican que en la zona donde se ubican las 200 hectáreas se encuentra distante del zona de infraestructura, por lo que habrá que financiar la construcción de más de 10 kilómetros de líneas de luz y agua; sin embargo, hay “negociaciones” de financiamiento con dos empresas inmobiliarias que pretenden participar en el proyecto de urbanización. Se ha buscado mantener bajo r e s e rva el tema esa dependencia estatal, por la parte ejecutiva del ayuntamiento tampoco le han hecho llegar un informe, aunque de manera reiterada el alcalde Hugo Sánchez, ha repetido el compromiso de des-

arrollo urbano continental, pero carece de recurso propio para responder directamente, se depende de presupuesto estatal y federal. Los recursos federales en materia de infraestructura en Ciudad Mujeres, la zona donde convergen los proyectos de desarrollo, corresponde para el 2012 el ducto de agua potable desde la zona de los pozos para la zona de Rancho Viejo, habrá que ver otro recurso en el 2012 para la red de abasto en la zona popular. Lo del Infovir se “cocina” aparte, la tierra donada se encuentra distante, a varios kilómetros; como van las cosas, el proyecto del Infovir se concretaría en una primera etapa con la entrega de lotes con casas como es el deseo hasta el 2014 y 2015, mucho más es la espera para la gente que espera contar con casa ahí desde la década anterior, cuando en

Edgar Gasca, regidor.

1999 se entregó encaminado todo un plan de desarrollo, pero se reactivó el mismo hasta la era panista, hace 4 años.

Inauguran tienda de autoservicio en la isla Por Ovidio López ISLA MUJERES El alcalde Hugo Sánchez dijo que con la apertura de una nueva tienda de autoservicio, se garantiza la canasta básica para las familias de escasos recursos y el abasto en la isla en circunstancias especiales. Con una inversión de 120 millones de pesos, la cadena de autoservicio Chedraui abrió su sucursal en Isla Mujeres generando 150 empleos directos. Sánchez Montalvo participó en el corte de listón inaugural al medio día de este martes, en compañía de altos ejecutivos de la compañía; el concejal anotó que Chedraui no sólo significa generación de empleos, “también es la oportunidad de que las familias tengan acceso a la canasta básica con precios bajos”. Antonio Chedraui Eguía, director general del grupo, agradeció al gobierno municipal su apoyo para el establecimiento de la compañía, “…pero sobre todo, el haber puesto a favor de esta inversión, que es también una creación de empleos, todos los elementos para que fuera posible que llegáramos a esta isla y se logrará esta inversión tan importante para nosotros.” La apertura oficial de la tienda será este miércoles, se ofrecen descuentos especiales durante toda una semana para darle la bienvenida al cliente. El pasado agosto inició la obra para el establecimiento número 19 en Quintana Roo y 170 en todo

Durante el corte del listón.

el país, con una dimensión de tres mil metros cuadrados de piso de venta, y estacionamiento de dos mil 687 metros cuadrados.

Día de la Discapacidad En otro tema, el DIF municipal conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad con un grupo de personas especiales, se impartió una conferencia a las familias en el club de Gente Grande. Se reflexionó sobre el objeto de ayudar a este sector de la población con una política bien instrumentada y el respeto los derechos de estas personas, dijo Eunice Sánchez, presidenta del organismo. La psicóloga Rosa California Rodríguez impartió el tema “Integración familiar”. Como parte de esta jornada, la joven María Medina Figueroa, quien figurara en el pasado concurso la Voz Isla Mujeres, amenizó el evento con una presentación musical en el que se

pretendió promover actividades encaminadas a lograr el objetivo del disfrute pleno e igualdad de los derechos humanos. En otro evento, el DIF realizó una brigada de Asistencia Social en el parque de la colonia la Gloria con s e rvicios gratuitos de medicina general, corte de cabello, seguro popular, vacunas, aplicación de fluoruro, optometría y otras asesorías. “Estar cerca de todos no es un trabajo, simple sino una oportunidad de cambiar vidas, de unirnos ante la lucha diaria para buscar mejor oportunidades de vida, por nuestros niños, mujeres y por cada familia”, dijo la funcionaria. También se ofreció asesoría jurídica, Registro Civil, educación y psicología, trámites de Seguro Popular, exposición de manualidades del adulto mayor, además contó con la participación de tiendas Diconsa y Protección Civil, que impartió pláticas sobre el uso del extintor y otras prevenciones.


José María Morelos Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Envían desechos tóxicos a Chetumal

Buscan dejar las tierras libres de agroquímicos perjudiciales Estas labores de desincorporación de residuos nocivos, se llevan a cabo tanto en los poblados como en los centros de cultivo Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

C

ampesinos morelenses se muestran más conscientes sobre la necesidad de mantener sus tierras libres de la contaminación que representan los envases de productos agroquímicos que antiguamente eran arrojados sin ningún tipo de cuidado o tratamiento, a los basureros clandestinos o que dejaban en sus campos de cultivo. Justino Cauich Baeza, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal para la zona maya de Quintana Roo, aseveró que en la actualidad los labriegos están participando en el programa Campo Limpio, el cual invita a concentrar los envases en centros de acopio para posteriormente enviarlos a la capital del estado. “Esos envases desechables se

hace un triple lavado y se envían a la ciudad de Chetumal, ahí está la bodega donde se puede concentrar todos los envases que se tiraban al campo, ahora los campesinos han respondido como debe ser porque realmente queremos que sea el campo limpio de todas las parcelas, entonces por eso no se está dejando ningún residuo de los envases, te comento, lo enviamos a Chetumal, ese es nuestro trabajo con los campesinos, en coordinación con los campesinos”, indicó. Expresó que estas labores de desincorporación de residuos tóxicos, se llevan a cabo tanto en los poblados como en los centros de cultivo, es decir, se realiza una concentración en cada comunidad, así como en las áreas de mecanizados para garantizar que todos los envases sean enviados para que reciban un tratamiento final, lo que ha per-

Justino Cauich Baeza.

mitido enviar promedio de una a dos toneladas de residuos al mes. “Se está haciendo en todos lados, en los mecanizados te comento, como hay muchas parcelas de cítricos cerca, por eso también se junta, se invita a todos los productores que lo junten porque hay facilidad de transporte para llevarlo a

Inversión federal y estatal reactiva los invernaderos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Gracias a la participación de los gobiernos federal y del estado, el 85 por ciento de los invernaderos sociales de José María Morelos, se encuentran en una etapa de recuperación y reactivación, esto luego que hubieran enfrentado severos problemas por el deterioro en sus mallas y techos, así como la falta de subsidios para promover la producción. Felipe Cab Puc, líder del invernadero La Hondonada de la Presumida, aseveró que con recursos del programa Activos Productivos, se está llevando a cabo la rehabilitación de mallas y techos, lo cual tiene un costo promedio de 150 mil pesos de los cuales el gobierno federal aporta el cincuenta por ciento y los productores otra parte similar. “Ya en todos los invernaderos del municipio de José María Morelos, estamos hablando del 85 por ciento ya restablecidos, hoy en día estamos pasando por una situación de plásticos antiáfidos, un programa de activos productivos federalizados en el cual cada invernadero tiene un activo de 150 mil pesos del cual el programa federal nos está aportando 75 mil pesos y nosotros tenemos que aportar otros 75 mil pesos”, declaró.

Dan apoyo a los invernaderos sociales.

Expresó que en este proyecto, los integrantes de los invernaderos sociales que se apuntaron para participar, aportarán una mínima cantidad toda vez que existe la participación del gobierno del estado que les facilitará el recurso y manifestó su deseo de que el ayuntamiento morelense, también decida apoyar el proyecto que es vital para la reactivación de las naves de cultivo. “Pero con la buena voluntad del gobierno del estado ya vamos a aportar nada más una mínima cantidad nosotros, porque una cantidad la va a establecer el gobierno del estado, en espera de

que la presidencia municipal nos eche la mano también con algún porcentaje”, expresó. Cab Puc comentó que este programa está impactando a los primeros doce invernaderos que fueron establecidos en esta demarcación, agregó a nivel estado existen 94 naves de cultivo que trabajan en similares condiciones y que están afiliados al Sistema Producto Hortalizas, de la cual es el secretario que en su sesión anterior acordó rescatar los recursos federales a fin que estos no sean regresados y para ello se tendrían que triangular esfuerzos con el gobierno del estado.

Antiguamente eran arrojados en basureros clandestinos.

Chetumal, al mes creo que se recolecta una tonelada o dos toneladas, porque se utiliza bastante los químicos en el campo”, señaló. Cauich Baeza no dejó de reconocer que algunas organizaciones productivas, no han demostrado voluntad para participar en el programa y prefieren continuar con

sus viejas prácticas de arrojar los desechos que contienen residuos contaminantes o quemarlos, sin embargo, reiteró que se ha hecho extensiva la invitación y se les ha invitado reiteradamente a concentrar los envases de los productos químicos para disminuir la afectación a suelos y mantos freáticos.

Todavía no terminan la ornamentación navideña Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS A marchas forzadas laboran obreros de la comuna para ornamentar el centro de la ciudad y las avenidas principales con motivos navideños, principalmente la iluminación para lo cual la comuna determinó la adquisición de material para complementar el que se utilizó el año pasado, si no existen contratiempos, se espera que esta misma semana se concluyan los trabajos. Al tiempo de reconocer que se encuentran un tanto rezagados en la ornamentación de la cabecera municipal, el director de servicios públicos municipales Clemente Hernández Laina, declaró que aunque ya han iniciado con los trabajos, esperan una dotación de material eléctrico y ornamentos, mientras tanto están avanzando con lo que tienen a la mano. “Pues vamos ya a empezar lo que estás viendo aquí, el arbolito en medio del parque, las avenidas, vamos a ponerle unos foquitos para que cambie más o menos la imagen de aquí del parque en la navidad, nada más que estamos esperando el material y aquí están todas las cuadrillas para meterle ganas a la avenida y lo que requiere todo”, declaró. Detalló que el ayuntamiento

determinó la adquisición de un lote de material para complementar el que ya existía, aunque dijo desconocer el monto, en este t e n o r, señaló en cuestión de horas se concretaría la instalación del árbol navideño del parque principal para el caso que se llevara a cabo el encendido oficial y el resto de las áreas consideradas iluminar y adornar con motivos navideños, a más tardar el próximo lunes estaría listo. “Se está trayendo material de más, mira, no te sé decir cuánto porque eso el señor secretario lo está viendo, pero apenas ellos nos den el material nos ponemos a trabajar, todo debe estar listo esta semana, este arbolito debe quedar hoy, nada más estamos esperando que nos surtan el material y echarlo a andar, ya el lunes estará todo al cien por ciento, sí hubo un atraso por los recursos que están un poco bajos, pero nos estamos poniendo al día”, remachó. Hay que comentar que precisamente debido a este atraso que se había registrado en la ornamentación de José María Morelos, ya la ciudadanía comenzaba a especular si este año se tendrían los motivos navideños, lo que no se ha informado aun estos trabajos se realizarán también en las principales comunidades de la demarcación. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Les quitan parte de su salario y no saben a dónde va a parar el recurso

Aseguran que Hidroponia Maya es botín de líderes sindicales

Empleados de la paraestatal dijeron que José Canul intenta emplazar a huelga manejando el asunto como personal y no corporativamente Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

El invernadero Hidroponia Maya es botín de unos cuantos lideres sindicales, quienes en vez de pugnar por el bienestar de los trabajadores, les quitan parte de sus salarios y jamás saben en donde acaban”, dijeron un grupo de obreros de esta empresa paraestatal. Reyes Pech Koo y Oscar Poot Chuc empleados de mantenimiento del invernadero, externaron su preocupación de como están ocurriendo las cosas al interior de esta empresa, a la que José Canul, líder sindical de la CTM, intenta emplazar a huelga manejando el asunto como personal y no corporativamente, indicaron. Coincidieron en señalar que esta persona se entremete en los asuntos de los trabajadores del invernadero y consigna bajo presión, a quienes se nieguen a obedecer las órdenes del dirigente sindical, pidiéndoles su baja automática de la empresa. Reyes Pech dijo que trabaja en la empresa desde hace más de cinco años y que el sindicato nunca le preguntó si quería pertenecer a éste,

pero eso sí, semanalmente le descuentan de su salario la rigurosa cuota sindical. Hoy en día, el invernadero se encuentra en “el ojo del huracán” porque José Canul, así lo ha propiciado anteponiendo su actitud negativa, la cual pone en riesgo la seguridad económica de cientos de familias mayas, toda vez que dice tener el respaldo del dirigente estatal de la CTM, Isidro Santa María Casanova. Oscar Poot Chuc dijo que no teme dar su nombre en este momento, porque considera que es un acto de injusticia lo que se esta cometiendo en contra de la clase trabajadora. La actitud tomada por los líderes sindicales en este caso, deja mucho que desear pues se aprovechan de la condición humilde de la gente para manipularlos a su libre albedrío. “No tenemos nada en contra de Hidroponia Maya, ahí trabajamos contentos, donde estamos molestos es con el sindicato que quiere seguir aprovechándose de la nobleza de de los obreros, abuso que han cometido durante muchos años” y recordó que en poco tiempo de 10 pesos, han subido a 40 la tarifa semanal, por concepto de cuotas sindicales que forzadamente les cobran a

Reflexionan sobre las predicciones mayas Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

“U-Xu’ulob Yoo K’ol Kaab” o El fin del mundo; las predicciones mayas del 2012 según los actuales sacerdotes mayas, tiene variantes en su interpretación, “perecerán todos aquellos que se han olvidado de Dios y de la connivencia pacífica con la naturaleza”, dijo el promotor cultural Gregorio Vázquez Canché. Señaló que más que el fin del mundo, las predicciones mayas para el 2012 aciertan a un nuevo despertar espiritual y de conciencia con la madre naturaleza. En este renglón, el especialista en esta materia destacó que éstos son tiempos del acodo de los astros del universo, como lo vislumbraron los antiguos mayas sin la tecnología de ahora, pero con un gran acierto científico. Lamentablemente, dijo, “las predicciones mayas del 2012 es un asunto que se ha debatido mucho, pero que también se comercializa porque sirve para atraer turismo en México y esta de moda hoy en día por lo que pueda pasar en el próximo año”. La mayoría quiere saber lo qué va a pasar, inclusive se han asentado en lugares de la Península de Yucatán para ver lo que ocurrirá en lo que ellos llaman “el fin del

22

mundo”, que no es otra cosa más que un cambio físico de reflexión y de mentalidad. “Los sacerdotes de los centros ceremoniales mayas se arrodillan ante sus ídolos para pedirles por menos violencia, menos enfermedades y mayor unidad entre los pueblos, porque si están dispersos no van a poder enfrentar esos desastres y si no están unidos con lo sagrado, es obvio que perecerán” dijo. La bondad, los valores en la familia y la solidaridad son conceptos que tendrán mucho que ver como una actitud positiva, ya que se está trastocando lo negativo y es por eso que en esos sitios sagrados hacen los últimos llamados a la reconciliación y reflexión. Asimismo, el entrevistado aseguró que los antiguos mayas tienen la creencia aún de que la identidad de los Dzulo’ob es muy negativa por su avaricia, el rencor, la individualidad y la división que les causaron a los pueblos mayas por encima de sus valores sociales y culturales. Finalmente dijo que sólo cuando hay desgracias y enfermedades, uno se acuerda de lo sagrado de manera mecánica y es que añadió; lo sagrado (dios) siempre está en los momentos más difíciles de las personas, por lo que es momento de la unidad, la reflexión y la bondad del ser humano.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se aprovechan de la condición humilde de la gente para manipularla a su libre albedrío, aseguran.

un promedio de 400 trabajadores. Dijo; esto significa para ellos (los del sindicato) un fuerte botín económico y el descontento se ha generalizado, porque nunca han rendido un informe claro sobre el desti-

no de los ingresos y cuando el trabajador requiere de un apoyo, le es negado completamente, otro asunto es que se debe investigar presumiblemente la venta de plazas y bases laborales, apuntalaron lo inconformes.

Garantizan que jóvenes continúen con sus estudios Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Para garantizar la continuidad de sus estudios, jóvenes del centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) de Felipe Carrillo Puerto, recibieron becas económicas de manos del director estatal de los Colegios de Bachilleres, Arturo Fernández Martínez y del diputado Gabriel Carballo. Los jóvenes podrán continuar sus estudios y apoyarse económicamente con estos estímulos, dijo ayer martes el director estatal del los Colegios de Bachilleres, Arturo Fernández Martínez, quien estuvo acompañado en esta jornada de trabajo por el diputado Gabriel Carballo Tadeo. En total, fueron entregadas 15 becas económicas al igual número de jóvenes de los centros EMSaD de las comunidades de Noh-bec, Señor y Tihosuco, entre otros. En entrevista, el funcionario destacó que con estas acciones se busca reconocer el esfuerzo que realizan los jóvenes estudiantes de la zona centro del estado, para lo cual en la entidad ya se han entregado un total de 761 becas a igual número de alumnos de la comunidad escolar de este nivel educativo. En este renglón, externó que el gobierno de Quintana Roo se preocupa y considera que la educación es un compromiso irrestricto en cada

Se entregaron 15 becas económicas.

ejercicio, pues no sólo se incrementan los montos de los recursos, también se exploran las mejores formas de ejercerlos para que su productividad sea la óptima y que estos beneficios puedan realmente sacar adelante a los jóvenes estudiantes. Agregó que ahora con mejores oportunidades de bienestar, se busca brindar acceso a la educación a todos los que la demanden, por lo que el gobernador Roberto Borge Angulo, no sólo ha empeñado su la palabra en seguir impulsando la educación en Quintana Roo, si no de potenciar los esfuerzos para lograr un estado más fuerte y competitivo al desarrollo educacional. Por su parte, el diputado Gabriel Carballo Tadeo felicitó a los jóvenes y los instó a seguir preparándose sobre

todo ahora que la situación en el país es crítica, ante la violencia que los acosa, pero con la educación se abren los caminos para un mejor desarrollo en la búsqueda de un bienestar. Por ello dijo, es importante apostarle más a la educación y aprovechar las oportunidades que se presentan; en el Congreso del Estado se está buscando fortalecer los proyectos de trabajo en el sector educativo, analizando los presupuestos que habrán de ser aprobados y fortalecidos para mejorar la calidad de la educación en todo el estado para el beneficio de los estudiantes de Quintana Roo, concluyó. A este evento, acudieron representantes del sector educativo de esta ciudad, directivos de los colegios de bachilleres de diferentes comunidades y alumnos.


Lázaro Cárdenas Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Carpintero señaló a funcionarios estatales

Niega secretario presuntos malos manejos de recursos

La dependencia federal entrega un paquete de 30 viviendas a familias de las comunidades de Valladolid Nuevo, San Cosme y San Francisco

L

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

a Secretaría de Desarrollo Social y la de Desarrollo Económico municipal se deslindaron de la denuncia vertida ayer por Jonathan Camacho López, carpintero de Valladolid Nuevo, por presuntos malos manejos de programas federales. Ayer informamos, que Camacho López, denunció que funcionarios de esa dependencia están incurriendo en malos manejos de programas federales. En su caso dijo que en julio pasado recibió 47 mil pesos para comprar herramientas de carpintería, pero él nunca ejecutó tal compra, sino que fueron los propios funcionarios y quienes ahora le piden las facturas que ellos mismos

obtuvieron al pagar dichos artículos. Ayer, Daniel Rosel Burgos, secretario de Desarrollo Social, afirmó que el denunciante recibió el recurso, por regla de operación del programa, se le entregó personalmente el cheque para que acompañado de personal de Sedesol acudiera al banco a cambiarlo y posteriormente realizar la compra del material de carpintería, lo anterior para la vigilancia de que el recurso se destine al proyecto. Agregó que el personal de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, dando seguimiento del proyecto, acudió a la dirección en la que se encontraba el taller de carpintería, en el domicilio Aurora Pool Cobá, de Valladolid Nuevo, y al llegar al lugar dicho taller ya no se encontraba en funciones. Realizando la investigación por

parte del personal de Desarrollo Económico, acerca del taller, la dueña del domicilio mencionó que Camacho López había dejado de vivir en su casa para irse a Cancún, y que posteriormente el hermano de éste acudió al domicilio para llevarse las herramientas de carpintería. Cuando el personal de Sedesol acudió al mismo lugar, se cercioró que el taller ya no se encontraba en funciones, lo que extrañó a esa instancia porque no recibió ningún aviso de cambio de domicilio, por lo que le está pidiendo a la persona que fue beneficiada otorgue el nuevo domicilio para la comprobación de que dicho beneficio se esté ejecutando de manera correcta.

Entregan vivienda en Valladolid Nuevo

La organización Central Independiente Obrera, Agraria y Campesina (CIOAC), en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) entregó ayer martes un paquete de 30 viviendas a familias de las comunidades de Valladolid Nuevo, San Cosme y San Francisco que salieron beneficiadas en el municipio.

Toman clases en aulas móviles Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Noventa alumnos de la escuela primaria “Gabino Barreda”, la primera construida en esta ciudad, están tomando clases en aulas móviles debido a que se están remodelando tres salones. A solicitud de los padres de familia se están realizando dichas labores, de tal forma que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación, mandó las aulas móviles a fin de que los alumnos no tengan mayores atrasos. Cabe recordar que en días pasados autoridades educativas de los diversos niveles de gobierno y un representante del banco mundial realizaron una visita al municipio para constatar la correcta aplicación de los recursos del programa Escuelas de Calidad. En esa ocasión los padres de familia expusieron la necesidad de que se reparen algunas aulas de la escuela que se encontraban en malas condiciones debido a la antigüedad de la infraestructura, tomando en cuenta que dicha escuela fue la primera que se construyó en la cabecera municipal. Por otra parte, los padres de familia expusieron a las autoridades que durante la temporada de lluvias esas aulas se llueven y se inundan por haberse construido el plantel en una zona baja. Afortunadamente la petición

Benefician a familias de comunidades rurales.

De esa manera se estarán beneficiando a 30 familias de Lázaro Cárdenas, siendo testigo de la entrega la presidenta municipal, Trinidad García Arguelles, y la representante de CIOAC en el municipio Rosalía Balam Caamal. La dirigente mencionó en su mensaje que la organización que representa no depende de ningún partido político por lo que la entrega de casas se basó únicamente

Obtiene LC 15 medallas en halterofilia Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

La remodelación de salones obliga a tomar las clases en estas unidades.

de los padres de familia fue atendida con diligencia y en poco tiempo se obtuvo respuesta, de tal manera que ayer iniciaron los trabajos de demolición, por lo cual tres grupos fueron trasladados hacia las aulas móviles que el gobierno del estado facilitó. Las autoridades escolares no precisaron a cuánto asciende el monto de inversión que se aplicará en los trabajos, no obstante, agradecieron la pronta respuesta de las autoridades de gobierno, ya que con esta obra se podrá mejorar la calidad de la educación. Cabe aclarar que los trabajos también se beneficiará a los alumnos de la escuela Rafael Ramírez Castañeda, del turno vespertino.

Festival cultural Como parte de las actividades para

cerrar los trabajos del festival de cultura del Caribe que se realizó del 12 al 19 de noviembre la noche del pasado lunes se llevo a cabo un festival cultural en la cancha cívica de la escuela primaria “Gabino Barreda” de esta ciudad. En la presentación del espectáculo las familias presenciaron el show “Fu rymayca”, que representó a Lázaro Cárdenas en el festival de Cultura de Caribe. Lo que sí llamo poderosamente la atención fue la presentación del desfile de trajes regionales de los estados de Aguas Calientes, Baja California Norte y Sur, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal (traje de conquista), Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, Colima, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Todos los trabajos están bajo la dirección de Lizet Chin Escobedo.

tomando en cuenta la situación económica de las familias que fueron beneficiadas. Por su parte la presidenta municipal agradeció profundamente a los representantes de esta organización y a la Sedesolpor su preocupación y la intención de ayudar a las 30 familias del municipio que salieron beneficiadas con estas obras, pues con esta entrega más personas tendrán un sitio seguro donde vivir.

Encabezada por la campeona nacional Melina Pool Estañol, la delegación del municipio Lázaro Cárdenas obtuvo 15 medallas de oro en la pasada edición estatal de las olimpiadas, donde sumaron de igual forma tres de oro. A la orgullosa deportista de este municipio se le sumó ahora su hermano menor Abel David Pool Estañol, quien impuso una nueva marca en la categoría 10-11 años de edad al levantar en arranque 22 kilogramos y 34 en envíon, logrando imponer una nueva marca estatal y colgándose tres medallas de oro. Otro que se colgó tres preseas máximas fue Araht Natanael Almeida Rojas en la categoría 13-14 años, al igual que Israel de Jesús Segovia Pool en la 14-15 años, en tanto Arif Naum Almeida Rojas, igual obtuvo tres oros en 17-18 años de edad. Por su parte Brayan Yacid Graniel Aquino, obtuvo tres medallas de bronce en la categoría 14-15 años, de tal forma que los deportistas de este municipio están dando de todo para poner en alto el nombre del municipio. Los ganadores de las medallas de oro ahora se prepararán para acudir al evento regional donde no úni-

camente acudirán a tratar de poner en alto el nombre de Lázaro Cárdenas sino que de todo Quintana Roo. Melina, quien apenas cumplió 15 años y se lo celebrarán aquí el 22 de este mes, es una de las cartas fuertes para clasificar a la justa nacional, además de que está a un paso de ser selecciona del País. Los familiares de la joven, entre ellos sus padres, se manifestaron estar muy contentos con el logro de Melina, pero sobre todo porque su hermano menor ya está buscando seguir los pasos de la campeona. Estos deportistas forman parte de la escuela de halterofilia que se fundó en la anterior administración, pero que actualmente está cerrada y de hecho los jóvenes medallistas de este municipio están radicando en Chetumal, en la Escuela de Alto Rendimiento de Halterofilia. Así ese deporte va ganando terreno en un municipio donde el béisbol es el deporte que más se practica con resultados positivos en todas las categorías y de hecho la familia de Melina es una de las más talentosas en el llamado rey de los deportes. Abel David, el hermano menor de Melina, decidió cambiar los bates, guantes y pelotas para mejor dedicarse al levantamiento de pesas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Con terremotos frecuentes, hay regiones propensas a tsunamis

Registran violento derrumbe de montañas submarinas Un sónar capta imágenes de inmensos volcanes a más de seis kilómetros de profundidad BBC CIUDAD DE

A

MÉXICO

más de seis kilómetros de profundidad, un sónar detectó impresionantes imágenes nuevas de los abismos del Océano Pacífico para revelar una de los procesos más violentos de la Tierra: cómo montañas inmensas pueden desmoronarse. Las imágenes del sónar muestran cómo la acción tectónica está llevando volcanes gigantescos hacia los abismos del fondo del mar. Los volcanes están unidos por varios miles de kilómetros del fondo oceánico y se están moviendo hacia

el occidente, en la placa tectónica del Pacífico, a una velocidad de hasta seis centímetros por año. La extraordinaria escena fue capturada por el sónar en la zanja de Tonga durante una expedición de investigación el verano pasado. La zanja es una falla geológica altamente activa que va hacia el norte desde Nueva Zelanda hacia Tonga y Samoa. Las primeras imágenes fueron entregadas al tiempo que los resultados fueron presentados en la conferencia anual de la Unión Geofísica de EU (AGU, según sus siglas en inglés). Son el resultado de un proyecto conjunto de las universidades de Oxford y Durham, en el

Reino Unido, fundado por el Consejo de Investigación del Ambiente Natural (NERC, en inglés).

Al abismo Donde la placa del Pacífico choca con la placa Indo-Australiana, se ve forzada a caer a la zanja (una zona geológica de subducción, o el deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra) y se lleva en su paso a los volcanes. La zanja, que alcanza una profundidad de 10,9 kilómetros, es la segunda extensión de fondo oceánico más profunda en el mundo, y es tan grande que podría albergar al monte Everest. Una imagen muestra el volcán que está más cerca del abismo -el próximo en ser destruido- ya en

proceso de colapsar. Con terremotos frecuentes, la región es propensa a los tsunamis y un objetivo de la investigación es el de entender si la destrucción de los volcanes es un riesgo añadido. Una teoría es que los volcanes añaden fricción al movimiento de dos placas tectónicas, lo que lleva a una concentración mayor de tensión y en consecuencia, a un terremoto más explosivo. Otra teoría es que al romperse en bloques cuando caen, los volcanes permiten la creación de una zona de amortiguación, lo que facilita el proceso de subducción.

Terremotos El profesor Tony Watts de la Universidad de Oxford, unos de los líderes del proyecto, dijo que los te-

rremotos son menos frecuentes en el punto preciso en el que los volcanes entran a la zanja. "Cuando se ve el tamaño de estos objetos uno pensaría que podrían causar trastornos y terremotos masivos. Esa fue nuestra hipótesis inicial". "Pero descubrimos que los volcanes se fracturaban grandemente antes de entrar a la zanja que es muy importante para lo que pasa después de que ingresan al sistema." El análisis, hasta ahora, no ha determinado el impacto preciso de este proceso. El profesor Watts dijo que la pregunta clave todavía no ha sido respondida: ¿Son añadidos a la placa australiana o terminan como fragmentos en el profundo manto terrestre?

Alertan por extinción del Mar Muerto

n grupo internacional de científicos lanzó un serio aviso sobre la posibilidad de que el Mar Muerto se seque a causa del calentamiento global.

U

Muestras del lecho de este lago extraordinariamente salado han revelado que este se secó hace 120 mil años, lo que, según los expertos, es una prueba de lo

árida que la región puede llegar a ser en períodos como el actual. El consorcio de expertos advirtió a Israel y Jordania, que limitan con el Mar Muerto, que deben hacer más

para conservar el lago. El nivel del agua está descendiendo rápidamente debido en parte a su uso por la población de ambos países. Texto y foto: BBC

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

LONDRES


ANTERIOR COMPRA

VENTA

Dólar

13.60

13.10

13.60

Euro

18.28

17.78

18.28

Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Inminente apertura de México o bienes de China

Impone SAT una mayor regulación a las importaciones El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT), en colaboración con el sector privado y la Procuraduría General de la República (PGR), anunciaron la implementación de un esquema de revisión aduanal que tiene por objetivo abatir la subvaluación de mercancías en más de 400 fracciones arancelarias ante la inminente apertura comercial de México a bienes procedentes de China. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, titular del SAT, explicó que diversos importadores han desarrollado una serie de métodos para introducir mercancías a México a un costo menor del que se declara en adua-

na, lo cual incide en la recaudación hacendaria y afecta la competencia entre las empresa que operan en el mercado doméstico. "Este es un sistema que va a permitir, previo al despacho, comparar el valor declarado en el pedimento con la información que la industria aporta en los precios de la materia prima", dijo el funcionario, quien añadió que de noviembre de 2006 a septiembre de 2011, el SAT efectuó más de 17 mil análisis de valor emitiendo más de mil órdenes de pago por subvaluación. Expuso que por el ilícito de subvaluación, de enero a octubre de 2011, el SAT aseguró más de 550 toneladas de textiles, 47 toneladas de juguetes, 330 toneladas de acero, entre otros. Salomón Presburger, presidente

de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), dijo que en el sector privado existe la preocupación de que a partir del 12 de diciembre del presente año, las mercancías importadas provenientes de China, llegarán al país sin aplicación de medidas de transición. "A fin de que de sectores industriales, como textil, calzado, juguete, bicicletas, no se vean afectados por una competencia desleal, con productos importados, incluso por debajo del costo de la materia prima, Concamin en conjunto con el SAT, PGR y CAAREM, han realizado esfuerzos para implementar diversas medidas preventivas y de combate a las prácticas ilícitas de comercio exterior", expuso el representante industrial. La medida entrará en función a

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Salomón Presburger Slovik.

partir del 15 de diciembre próximo y será válida para más de 400 fracciones arancelarias que protegerán a los sectores textil, vestido, calzado, jugue-

tes e industrial, entre otros. Se estima que el costo del desarrollo de la plataforma tecnológica para la pre-validación es de seis millones de pesos.

Crece en México la desigualdad social: OCDE

Bolsa Mexicana

a brecha entre ricos y pobres alcanzó el nivel más alto de los últimos 30 años en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que México se sitúa como uno de los más desiguales con ingresos 26 veces superiores para 10% de la población más rica respecto a 10% de la población más pobre. Texto y foto: El Universal / Ciudad de México

L

Bolsa Mexicanafinaliza con pérdida de 0.09% a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una marginal baja de 0.09 L por ciento, debido a la incertidumbre

que generó la decisión de Standard & Poor's de poner en revisión con perspectiva negativa la calificación de 15 países de la zona euro. De esta manera, el Indice de Precios y Cotización (IPC) terminó en 37 mil 71.17 unidades, al perder 32 enteros respecto al nivel previo. El mercado accionario estuvo atento a sus pares estadounidenses que cerraron con resultados mixtos, el Dow Jones con ganancia de 0.43 por ciento, y el Nasdaq con retroceso de 0.23 por ciento. De acuerdo con Monex, tras varias sesiones con tendencia positiva, el mercado accionario cerró a la baja debido a que los inversionistas siguen mostrando incertidumbre, después de que Standard & Poor s (S&P) puso en revisión con per-

spectiva "negativa" la nota de 15 de las 17 naciones de la eurozona. Asimismo, la noticia de que el Fondo de Rescate Europeo también fue puesto en revisión, con perspectiva "negativa", inyectó desconfianza en los mercados accionarios y aumentó la demanda de instrumentos seguros. En la sesión de este martes, operaron 95 emisoras, de las cuales 42 registraron pérdidas, 37 ganaron y 16 no mostraron cambios. En el mercado cambiario, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 13.5357 y un mínimo de 13.4429 pesos por dólar; en tanto, el euro alcanzó un máximo de 1.3415 y un mínimo de 1.3364 dólares por unidad. A su vez, el euro-peso alcanzó un máximo de 18.0965 y un mínimo de 18.0265 por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, informó Banco BASE. EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Reconocen entrada ilegal de armas

Piden diputados a SRE rechazar operaciones de EU en México

Si alguna función tiene la Secretaría de la Defensa Nacional es justamente la defensa territorial y a ella le corresponde detener el ingreso de armas, señalan El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l pleno de la Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a que rechace todas las operaciones realizadas en territorio mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos al margen de los mecanismos de cooperación binacional. La petición incluye las operaciones de entrada de armamento desde EU hacia México. El diputado Marcos Carlos Cruz Martínez (PRD) recordó que el subprocurador norteamericano de Justicia, Lanny Brauer, reconoció que en el 2006 se permitió la entrada ilegal a México de 500 armas de asalto, como parte de la operación “Receptor abierto”, y éstas se suman a las 2 mil 500 del caso “Rápido y Furioso”, en 2009. En total se ha reconocido la entrada a territorio mexicano de unas tres mil armas. Mencionó que el director de la División Anticrimen del Departamento de Justicia estadounidense reconoció que 70% de las 94 mil armas recuperadas en México en los últimos cinco años, fueron vendidas en armerías de EU y que éstas se han convertido en la principal fuente de suministro para los grupos delictivos. Lo anterior significa que más de 65 mil armas ingresaron ilegalmente al territorio mexicano con el aval del gobierno norteamericano, estableció el diputado. "Esta actitud del gobierno norteamericano puede considerarse injerencista y desestabilizadora, porque ha

contribuido a incrementar el poder de fuego de los grupos criminales que han rebasado en algunas regiones al Estado mexicano", abundó. Porfirio Muñoz Ledo (PT) dijo que si alguna función tiene la Secretaría de la Defensa Nacional es justamente la defensa territorial y a ella le corresponde detener el ingreso de armas prohibidas. "Nuestro país afirmó- es un receptor abierto que recibe todo lo que nos mandan de basura del otro lado; es un hecho extremamente grave". Por el PVEM, el diputado Pablo Escudero Morales destacó que ante los recientes informes de autoridades estadounidenses sobre el ingreso de armas a México, es el momento de exigir el reclamo, primero a la Secretaría de Relaciones Exteriores y luego a Estados Unidos, para que, incluso, se pueda acudir a algún tribunal internacional "buscando se pronuncie en favor de esta situación que no podemos permitir".

» El gobierno de EU, a través de su embajada en México, sostuvo que "no divulgamos los aspectos operativos de las actividades de procuración de justicia"

La Cámara de Diputados.

Señala DEA que respeta jurisdicción de México

E

l gobierno de EU, a través de su embajada en México, sostuvo que "no divulgamos los aspectos operativos de las actividades de procuración de justicia", pero aclaró que las investigaciones contra el lavado de dinero que realiza desde hace años de manera conjunta con autoridades mexicanas, son con respeto a la jurisdicción de cada país. Así fijó su posición sobre la presunta participación de oficiales estadounidenses de procuración de justicia en lavado de dinero de cárteles mexicanos, y en un comunicado hizo una serie de aclaraciones. Indicó que "por años hemos estado trabajando de manera colaborativa con el gobierno de México para luchar contra el lavado de dinero" y la

Agencia Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés) trabaja con autoridades mexicanas" para obtener y utilizar información sobre las organizaciones criminales para luchar contra las amenazas que éstas representan para nuestros dos países". Expuso que la DEA ha establecido mecanismos para coordinar y aprobar actividades asociadas con el combate al lavado de dinero y como resultado de esta cooperación "ha decomisado dinero ilícito al crimen organizado transnacional en todo el mundo, a través de alianzas con instituciones de procuración de justicia". El gobierno señaló que "el personal de la DEA involucrado en estos esfuerzos trabaja con los funcionarios del gobierno mexicano, quienes por supuesto tienen

responsabilidad exclusiva, que respetamos, para ejecutar las operaciones de procuración de justicia en su propio país". Reiteró como lo han hecho autoridades mexicanas, que "las investigaciones conjuntas para detectar y desmantelar redes de lavado de dinero han llevado a avances y detenciones importantes en cada país". Se insistió en que la cooperación entre los Estados Unidos y México está basada en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto por la jurisdicción de cada país. Aunque expuso que "no divulgamos los aspectos operativos de las actividades de procuración de justicia". El Universal

Muere familia por frío; baja la temperatura en todo el país El Universal CHIHUAHUA El departamento de bomberos de Ciudad Juárez reportó el deceso de una familia por la inhalación de monóxido de carbono. Esta primera muerte múltiple a consecuencia del invierno se registró en una humilde vivienda del cruce de las calles Lenguado y Pulpo, de la colonia Rancho Anapra, uno de los sectores más marginados del poniente de la ciudad. La primera revisión del departamento de bomberos indica que la familia habilitó un bóiler para calentarse y mitigar el frío, que por la madrugada alcanzó menos 10 grados centígrados en este sector.

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Familiares encontraron los cuerpos sin vida del padre de 30 años, la madre de 25 y sus hijos de dos y cuatro años de edad, quienes al darse cuenta que no salían de la vivienda forzaron la puerta principal para ingresar y hallaron a los bebés arropados en su cuna y a los padres sin vida en el suelo. Este sería el primer deceso masivo por la inhalación de monóxido de carbono en esta temporada invernal, que según los reportes meteorológicos está por descender aún más la temperatura.

Zacatecas Con la entrada del frente frío 17, el termómetro en Zacatecas bajó hasta 7 grados bajo cero en la comunidad

La Florida, en Fresnillo, de acuerdo con el reporte diario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Mientras que en las unidades meteorológicas ubicadas en las comunidades de Lobatos, en el municipio de Valparaíso, Monte Escobedo, El Cazadero y Santa Rosa, ambas en Fresnillo, las temperaturas reportadas oscilaron entre 5, 4 y 3 grados bajo cero. De igual forma, en la presa Leobardo Reynoso, Llano Blanco, Palomas, Santa Teresa, Achimec; así como en los municipios de Atolinga, Tlaltenango, Genaro Codina, El Saladillo y Rio Grande las temperaturas fueron de menos dos a cero grados. La Conagua había alertado que las bajas temperaturas inferiores a

cero grados comenzarían a partir del lunes hasta el miércoles, por lo que las autoridades de Protección Civil y de Salud alertaron a la población a extremar las medidas preventivas.

Durango La Fiscalía General del Estado reportó el segundo deceso por las bajas temperaturas que se han registrado en la entidad; la víctima, de 48 años de edad, murió al inhalar monóxido de carbono en el interior de una habitación. El Ministerio Público tomó conocimiento del hecho las primeras horas de este martes en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social,

donde falleció Gerardo Ramírez, quien tenía su domicilio en el poblado Llano Grande, en el municipio de Durango. La víctima ingresó a dicho nosocomio para su atención médica el pasado 1 de diciembre, luego de que en compañía de dos amigos de trabajo prendiera un anafre en el interior de una vivienda. De acuerdo con reportes meteorológicos, las bajas temperaturas continuarán en la entidad, en comunidades como La Rosilla, en el municipio de Guanaceví, y en Santa Bárbara, donde se tuvieron registros de menos 16.5 grados centígrados. Las autoridades realizan algunas acciones como la entrega de cobijas, despensas y ropa, principalmente en las comunidades de las zonas serranas de la entidad.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

ALDEA GLOBAL

Consideran a Calderón un presidente visionario

República Dominicana y México, contra crimen El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los presidentes Leonel Fernández, de República Dominicana, y Felipe Calderón, de México, reconocieron en el crimen organizado un desafío compartido y se pronunciaron por mantener la lucha para derrotar a la delincuencia. "México y la República Dominicana comparten el desafío de la seguridad que estamos enfrentando con coraje, tesón y planes estratégicos que sólo deben conducir a la derrota del crimen trasnacional organizado y al tráfico ilícito de drogas, dijo Fernández en la ceremonia oficial de bienvenida en Los Pinos. "Como usted lo señalara en la Asamblea de la ONU en 2010, en la puesta en marcha de sus objetivos para conquistar mercados y acumular riquezas, el crimen trasnacional organizado actúa haciendo uso de un nuevo tipo de violencia inhumana y cruel sin precedentes", dijo Calderón, quien estuvo acompañado por su esposa Margarita Zavala. "En efecto, ambos estamos enfrentando a un nuevo y común enemigo. En México estamos

Sostiene Conago encuentro El Universal CIUDAD DE MÉXICO Gobernadores de distintos estados de la República llegaron en helicóptero a la XLII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realiza este martes en el C4, ubicado en la delegación Venustiano Carranza, al oriente de la Ciudad de México. Se trata del primer encuentro de los mandatarios estatales en el Centro de Atención Ciudadana a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (C4), inaugurado por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el pasado 25 de octubre. Secretarios del gabinete de Ebrard y directores de institutos y

» Secretarios del gabinete de Ebrard y directores de institutos y demás dependencias fueron asignados para recibir personalmente a los gobernadores demás dependencias fueron asignados para recibir personalmente a los gobernadores y acompañarlos hacia el interior del considerado "bunker" de seguridad más grande de América Latina.

Felipe Calderón y Leonel Fernández.

enfrentando con total determinación ese desafío que demanda la cooperación entre nuestros países y otros, especialmente los consumidores", añadió Calderón. El mandatario mexicano confió en que México y Dominicana "sabremos vencer estos nuevos enemigos de la libertad y la democracia". "Queremos felicitar al presi-

dente Felipe Calderón al cumplir su quinto año ya al frente del Estado mexicano, porque ha sido un presidente visionario, que ha fortalecido los lazos de amistad con toda América Latina y El Caribe y durante su mandato tendrá el honor de representar a todos en América Latina dirigiendo el G20", añadió el dominicano.

Concluye Ebrard presidencia de Conago.

Intensifica CNTE demandas contra Gordillo Se requiere de la participación del magisterio, para concretar una planilla de unidad democrática y confrontar "al charrismo”, proponen El nuevo Senado de la República.

Aprueban ley contra cambio climático El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y por unanimidad la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente con la que se estable el marco jurídico general para combatir los efectos del cambio climático desde los tres niveles de gobierno e incluso desde la sociedad. Con este marco se busca establecer las disposiciones normativas de las políticas públicas, las estructuras administrativas y de participación social contra el cambio climático. Uno de los objetivos principales será bajar las emisiones de carbono de una manera escalonada y se contribuya a cumplir los compromisos adquiridos por el gobierno de México ante el régimen internacional en la materia.

» Establecen marco jurídico general para combatir los efectos del clima desde los tres niveles de gobierno, incluso desde la sociedad La minuta establece que el cambio climático es producido por la alteración de la composición de la atmósfera terrestre no sólo como consecuencia de las actividades del sector productivo y de servicios, sino por las actividades que cada persona lleva a cabo en su diario devenir. El Senado decidió reservarse 134 artículos para su discusión en lo particular.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que intensificará las demandas en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y uno de sus capítulos, la Evaluación Universal, contra las que hasta ahora han presentado unas 80 mil demandas al considerar que se viola la ley y los derechos laborales de los maestros con su aplicación. En el marco de la entrega y recepción que protagonizaron Sergio Espinal, quien dejó al maestro Artemio Ortiz la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al que pertenece la CNTE, se resaltó que iniciarán una serie de acciones, para recuperar a la organización sindical, pues estimaron que le queda poco al liderazgo de Elba Esther Gordillo Morales. Artemio Ortiz, quien asumió el CEND desde el pasado 4 de diciembre, lo cual se determinó en el Congreso Nacional de Bases realizado el pasado fin de semana, expuso que las primeras acciones irán enfocadas a la defensa de los derechos laborales y de la educación. En este contexto, informó que en la renovación mañana de las secciones 10 y 11 del SNTE en el Distrito Federal contrapondrán una "planilla del magisterio democrático", contra la que presente el magisterio encabezado por Elba Esther Gordillo y no descartaron movilizarse a donde se realizarán los congresos mañana a Santa Fe, en un sitio llamado Puerta del Sol y cerca de Popo Park.

Estiman “poco liderazgo”.

Al respecto, Gonzalo King Díaz consideró que el realizar los congresos en esos sitios para desmovilizar a las secciones, pues se pretende que los sendos procesos de las secciones 10 y 11 sean tersos. Subrayó que se requiere de la participación del magisterio, para concretar una planilla de unidad democrática y confrontar "al charrismo", pues la meta es el desconocimiento de la firma de la ACE y con ello de la Evaluación Universal. Respecto a las denuncias en contra de estas, Artemio Ortiz informó que se presentará una tercera etapa de denuncias el próximo 27 de enero, por lo que se movilizarán al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para que se aplique la ley y se reconozcan las irregularidades con las que se autorizó la ACE, una de ellas, que Gordillo Morales no tenía facultades para aprobarla. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Pico de cera COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Ni pensarlo es bueno

¿

Se imagina usted un día sin políticos? ¡Qué horror! Lo que sería el mundo. Un día sin políticos, significaría, entre otras cosas, que los reporteros nos leas veríamos negras para poder llegar a la redacción de nuestro respectivo medio de comunicación y escribir las religiosas tres notas que nos exige el jefe. Los políticos y los reporteros siempre van tomados de la mano. Claro, estoy hablando en cuestiones que respectan a trabajo. Lo demás es lo de menos. Cada quién actúa a como su raciocinio le dé a entender. Si todos los políticos decidieran equis día no ir a sus oficinas y permanecer tendidos en sus camas, en buen lío que metían a mucha gente. Para empezar, doña equis, esa que presume de ser líder de colonias, no tendrá a quien llorarle su desgracia y por lo tanto no tendrá en sus manos los 50 o 100 pesitos –ahora no dan más-, que acostumbra gorrearle a los “grillos” de alto nivel con los que se topa en su camino. Como todo en la vida, hay días buenos y días malos. La doñita que “aglutina” a varios vecinos de la colonia en la que

vive, en un día bueno, puede salir de palacio de gobierno con la clásica tarjeta –bien firmada, por supuesto-, que luego llevará a la instancia correspondiente para que le hagan entrega de los beneficios con los que luego irá y se pondrá “guapa” ante sus correligionarios. Claro, antes –tonta no es-, ya le metió la “uña” a los apoyos. Y qué decir del don ese al que se le ve en todos los eventos y cada determinado tiempo, mientras hablan los peces gordos, suelta el ruidoso: “¡Sí, es cierto!”. Provocando con ello que el orador haga una pausa y escuche los aplausos mientras bebe un sorbo –lentamente, con la solemnidad que amerita el casodel vaso que tiene en el atril. Aunque usted no lo crea, hay gente que todavía se conmueve cuando escucha hablar a los políticos. Existen cristianos que van a los eventos como si a misa fueran. Que aplauden a rabiar cuando el funcionario que encabeza el evento suelta que dos o tres frases para el mármol. Que incluso sonríen y se les ilumina el rostro cuando el orador suelta un: “trabajamos exclusivamente para el bienestar de todos ustedes”. Es increíble, pero todavía

existe gente que llora cuando se topa con el político de sus amores. En “San Caralampio”, por ejemplo, hay un personaje que acaba de salir de la cárcel y que, aprovechando la calidad de mártir que el gobierno le ha otorgado, va y viene por todas las colonias haciendo campaña en busca de un escaño para el Senado. Pues bien, ese cristiano, suele toparse con gente que lo abraza y mientras gime a moco tendido, le besa hasta la mano mientras le dicen: “Ángel mío, no debieron haberte hecho eso”. Puede sonar increíble, pero existe gente que todavía piensa que los políticos lo único que tienen en la mente es a la gente jodida y la forma más rápida de cambiarles la vida. No saben que los señores del verbito fácil lo que generalmente tienen en la cabeza es la forma de encontrar la hendidura por la cual colarse a las “grandes ligas”. Hay gente que todavía piensa que los políticos le cambiarán la vida. Gente que incluso luce muy orgullosa la fotografía que se tomó con el fulano que hasta hace poco tiempo anduvo en campaña y que hoy, ya en la posición que tan afanosamente buscaba, no ha vuelto a pararse

RED POLÌTICA

A

ver que alguien me explique los alcances del mandato del TRIFE, en el que advierte que los aspirantes e interesados en participar o competir por alguna candidatura tendrán que hacerlo, los nenes con los nenes y las nenas con las nenas. O sea dijo que: Los partidos políticos estarán obligados a incluir a personas del mismo género como titular y suplente de las candidaturas a diputados y senadores en las que se aplica cuota de género para poner fin a las llamadas "juanitas". Por partes porque ni Jack el destripador entiende a los panistas. Marybel Villegas Canché se registró para la diputación federal por el Distrito 03 y como compañero de fórmula lleva a René Ciseros. ¿Aquí se aplica o no el mandato? José Hadad Estéfano va en el proceso

28

en la colonia. Gente que se conforma con verlo en las páginas de los periódicos prometiendo –como ya es su costumbre-, el cielo y las estrellas. Alrededor de los políticos giran muchas cosas. Si un día Dios no lo quiera-, decidieran quedarse en casa todo el santo

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARGARITA NÁJERA

Qué alcances tiene el mandato del Trife interno del PAN para seleccionar al candidato a la diputación federal por el Distrito electoral 02, por mayoría relativa, acompañado por la ex regidora María Teresa Simón Triay. Pero como es terco y persistente, si no la gana por esta, la buscará por la vía plurinominal, pero acompañado con Patricia Sánchez Carrillo. Solo falta esperar quién acompañará a Alicia Ricalde en el Distrito 1. Hay quienes señalan que en las candidaturas de mayoría relativa se permite el proceso impar, pero que las plurinominales ya no. Mientras nos avocamos a investigar más del

día, en buen lío que nos meten. Este mundo jamás sería el mismo sin ellos prometiéndonos –bla, bla, bla-, una vida totalmente opuesta a la que ahora padecemos.

tema, les diré que el proceso de elección interna del PAN, para elegir a sus candidatos a senadores y diputados federales, pinta para pura finta, al paso que van no hay competidores, ni contrincantes en los diversos distritos, ya están un candidato para cada distrito, ahora contra quién van a competir, no logran completar sus cuadros, y eso que los panistas se jactaban en mencionar que había candidatos hasta para aventar al cielo, pero ese es un lugar que no podrán tocar ni pasando al otro mundo. Marcelo Rueda declinó a favor de Villegas; Julián Aguilar está

titubeante, teme que no podrá conseguir las firmas requeridas, y no se arriesga a hacer el ridículo. Pero no hay prisa el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les revocó el método de designación directa en varios distritos, pero el IFE les dio chace y les amplió el plazo hasta el 15 de diciembre; el 17 harán las declaratorias de procedencia de todos los registros y el 18 iniciarán las precampañas, apúrense si quieren que sus elección parezca entelequia. En otra RED… algo parecido pero que no es igual, se reaviva el Movimiento del

Voto Blanco, ese que dividió a toda la clase política, porque su propósito era acudir a las urnas a eliminar el voto a manera de protesta contra los políticos, ya tiene fecha para reunirse en la ciudad de México, será el próximo fin de semana, acordará las estrategias que seguirán dentro de este proceso electoral para presionar a los líderes de los partidos políticos, así como la autoridad electoral y se tomen en cuenta sus propuestas de una mayor participación ciudadana. Si pensaban que solo era erradicar el abstencionismo se equivocaron, el voto blanco está en movimiento y se reaviva. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí: magyyver@hotmail.com. Ahora sígueme también por Facebook. Columnista


Monólogo cancunense

Miércoles 7 de Diciembre de 2011

El monólogo, La mujer sola, de Darío Fo se presenta hoy bajo la dirección de María Córdoba y la actuación de la primera actriz, Gina Saldaña (foto), en el teatro Xbalamquén en Cancún

Editora: Fernanda Montiel

Tampoco se acabará el mundo

Desmienten un “cambio de conciencia” en 2012

Especialistas en el tema de los mayas precisaron a través de la ponencia “Las profecías mayas 2012”, que hay mitos apocalípticos El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

C

uatro especialistas “derrumbaron” este martes los mitos sobre el supuesto “fin del mundo” o un “cambio de conciencia” de la humanidad en 2012, durante la VII Mesa Redonda de Palenque, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En un comunicado el INAH señala que desde los años 70 surgieron los rumores y leyendas acerca del fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, por lo cual en la actualidad hay desasosiego de la sociedad contemporánea, como consecuencia de la inestabilidad político-económica o el cambio climático, generado por un avance industrial no planificado. Sin embargo, especialistas en el tema de los mayas, precisaron a través de la ponencia “Las profecías mayas 2012”, que eso solo es un mito. Erik Velásquez, investigador del Instituto de Investigaciones

Antropológicas de la UNAM, explicó que la “profecía maya de 2012” se remonta a los años 70, cuando el escritor Frank Waters realizó un libro con base en una mezcolanza de creencias; una historia en la que el Monumento 6 de Tortuguero, en Tabasco, marca el supuesto fin de un Quinto Sol (que es un concepto mexica, no maya) y la llegada de una nueva humanidad o Sexto Sol. “Así inició toda una secuencia de literatura de la “Nueva Era” o “New Age” que ha crecido al paso de los años, generando grandes dividendos, que satisface la necesidad de mucha gente de creer, pero que no tiene ningún sustento en los métodos de la investigación humanística ni académica”, abundó Velásquez. En su intervención, los epigrafistas Sven Gronemeyer y Erik Velásquez, subrayaron que sólo en el Monumento 6 de Tortuguero, Tabasco, esculpido en el siglo VII d.C., existe la referencia al término de una era en el calendario de cuenta larga de los mayas; justo en esa fecha, se cumplirá un ciclo de 5,125 años o 13 baktunes,

e iniciará otro, pues esta civilización tenía una concepción cíclica del tiempo. Gronemeyer, investigador de la Universidad de La Trobe, Australia, añade: “de los 100 jeroglíficos que componen esta inscripción, únicamente ocho aluden al fin de 13 baktunes, para la fecha 4 Ajaw 3 K’ank’in (21 de diciembre de 2012), cuando retornaría el dios Bolon Yokte”. Velásquez también sostuvo que los mayas del periodo Clásico (250-900 d.C.) “de ninguna manera pensaron que su tiempo se iba a terminar en 2012”. Expuso que en el panel oeste del Templo de las Inscripciones de Palenque, la narrativa referente a la vida del gobernante Pa kal II se proyecta miles de años hacia el futuro, en una fecha posterior al año 4,000 de nuestra era, que marcaría la terminación de un ciclo denominado pictun (equivalente a 7,885 años, aproximadamente). El astrofísico Jesús Galindo, también de la UNAM, refirió que tratar de pronosticar un cometa que “extermine” a la humanidad es vano, pues es un evento que no se puede predecir con exactitud, también “la gente habla de grandes erupciones en el Sol, esto sucede cada 11 años, pero por suerte tenemos un escudo mag-

Cuatro especialistas “derrumban” los mitos sobre el supuesto “fin del mundo”.

nético que evita que nos afecte”. Los mayas fueron grandes astrónomos, y para su tiempo y sus necesidades lograron dominar la ‘ciencia del cielo’, “pero ni los mayas ni la ciencia actual estaría en posibilidades de plantear un ‘fin del mundo’”, añadió Galindo. El 2012 puede convertirse en una oportunidad para acercarse — desde conocimientos comprobados— a la cultura maya y a la astronomía. En ese sentido, el astrofísico Galindo anunció que

alrededor de las 18:00 horas del 5 de junio del año próximo, se podrá observar un tránsito de Venus, es decir, la entrada de este planeta en el disco solar, “una observación que bien pudieron realizar los mayas”. Retomando una profecía babilónica, anunciada por el sabio Beroso en el siglo III a.C., los mayas anunciaron el fin del mundo para el año 1887 d.C y eso no ocurrió. El mundo continuó, ¿porque no tomamos esto como enseñanza?”, comentaron Caso y Velásquez.

Presentan artistas trabajos becados por el Pecda 2011 ste jueves 8 de diciembre el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico ofrecerá una muestra de los trabajos desarrollados durante el presente año, con seis artistas beneficiados por dicho programa. La presentación tendrá lugar en el Auditorio de Casa de la Cultura a partir de las seis de la tarde y acceso libre. La convocatoria estuvo dirigida a los creadores, intérpretes, escritores, estudiantes de arte, grupos artísticos, así como a los estudiosos de la cultura de la entidad que, de manera individual o colectiva, presenten sus proyectos, a fin de recibir estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para contin-

E

uar con su labor. El Pecda, constituido en colaboración con Conaculta, concede estímulos divididos en las categorías de Jóvenes Creadores, Creadores con Tr a y e c t o r i a , Desarrollo Artístico Individual,

Formación Artística Individual, Difusión del Patrimonio Cultural y Artístico y Grupos Artísticos, así como la publicación de dos obras literarias. Las propuestas podrán apreciarse con los trabajos realizados a lo largo del año. Texto y fotos: Agencias

CANCÚN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

CULTURA

En el Museo de la Cultura Maya

Códice de catecismo es la pieza del mes de Quintana

La obra está inspirada en un documento original del siglo XVI de fray Pedro de Gante y recreado por personal del Departamento de Exposiciones Redacción CHETUMAL

U

n códice de catecismo para los indígenas mexicanos, realizado en el siglo XVI por fray Pedro de Gante y recreado por personal del Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, es la pieza del mes de diciembre en el lobby del Museo de la Cultura Maya. Respecto de la pieza del mes, cabe recordar que las órdenes religiosas llegadas a México intentaron de muchos modos convertir a los indios a la fe católica. Una de estas maneras fue conmutar sus festejos paganos por las tradiciones navideñas.

Códice de Fray Pedro de Gante.

En 1522 el emperador Carlos V solicita al papa Adriano VI misioneros para los territorios de la Nueva España recién conquistados por Hernán Cortés. Jean Glapion, un fraile franciscano consejero y confesor del emperador, fue escogido. Glapion logró reclutar a otros hermanos de su orden, entre ellos fray Pedro de Gante. Los franciscanos flamencos partieron de Gante el 27 de abril de 1522, arribando a España en julio. Glapion morirá antes de embarcar

para América, y los restantes frailes parten el 31 de mayo de 1523, desembarcando en Veracruz el 13 de agosto de ese año. Fray Pedro y sus compañeros (Juan de Tecto y Juan de Aora) se dirigen a México-Tenochtitlan. Pero la ciudad se encuentra en estado caótico, y asolada por la peste. A sugerencia de Cortés, se trasladan a Texcoco. Allí se dedican a estudiar el náhuatl, comprendiendo la necesidad de comunicarse en la lengua del lugar.

Reproducción exhibida en el Museo de la Cultura Maya.

Pedro permanecerá en Texcoco un tiempo, mientras los otros dos frailes se unen a la expedición de Cortés a Honduras, en la que perderán la vida. Ya de regreso en la ciudad de México, De Gante funda la escuela de San José de Belén de los Naturales, junto al convento de San Francisco. Esta institución estaba dedicada a instruir, particularmente, a los hijos de la nobleza local. En ella adoptará un método de internado similar al empleado por los antiguos mexicas,

con el propósito de suministrar educación religiosa y crear al mismo tiempo un grupo misionero que reproduzca y difunda la religión con capacidad de predicar en las distintas lenguas de las culturas de Mesoamérica. Su dedicación fue completa: “En el día enseño a leer, escribir y cantar; en la noche, doctrina cristiana y sermones” dijo. Uno de sus alumnos fue Diego de Valadés, hijo de un español y una tlaxcalteca, que será el primer mestizo ordenado fraile en América, en 1547.

Cuentan historia del arte con tatuajes

Daniel Gallo.

Invita a su espectáculo “clown”.

Daniel Gallo muestra el valor de los cuentos Redacción CANCÚN Para que usted y su familia disfrute este mes, el 7, 14 y 16 de diciembre, a las 17.00 horas, en el auditorio Casa de la Cultura de Cancún, Daniel Gallo presentará “El Cuenta Clown”. Están invitados para celebrar un divertido cierre de año 2011, con un manojo de cuentos: princesas, dragones, barcos hundidos y personajes extraordinarios, que les harán viajar al mundo de la imaginación.

Beneficios del cuento

Para Daniel Gallo los beneficios del cuento son la capacidad de transmitir valores; enseñar cosas nuevas; establecer un nexo fuerte con los niños; dedicarles atención a los niños, quie-

30

Celebran un divertido cierre de año 2011, con un manojo de cuentos: princesas, dragones, barcos hundidos y personajes extraordinarios

nes lo perciben con gran agradecimiento y entusiasmo; centrar su atención; estimular su creatividad. Todas las historias y los cuentos tienen un argumento lógico que une las distintas partes, haciéndolas mucho más fáciles de recordar. De esta forma, nuestra memoria almacena precisamente ese hilo argumental porque es el pegamento de todos esos elementos, y por tanto la forma más sencilla de tener acceso al resto de detalles de la historia. Y es precisamente la moraleja el mejor resumen de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

un cuento, y por tanto lo que mejor retenemos del mismo. Los niños abren sus oídos dispuestos a transportarse al mundo del cuento, y sin darse cuenta, están aprendiendo a centrar su atención, estimulando también su parte visual, en el aspecto creativo, que se pierde ante tantos estímulos tan perfectamente fabricados. Nosotros representamos cada parte del cuento y sus personajes con materiales reciclados con lo que fomentamos la conciencia del reciclaje.

os tatuajes de Jerónimo López Ramírez, mejor conocido como “Dr. Lakra”, llegan al Museo de la Ciudad de México tras su estancia en el Institute of Contemporary Art (ICA) Boston, Estados Unidos, en el Museo Amparo, de Puebla y en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), de Monterrey. Con 70 piezas y un mural de casi 4.5 metros realizado in situ, la exposición estará disponible hasta el 11 marzo de 2012.

L

Texto y foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

CULTURA

Donan juguetes y organizan concurso de sombreros on la llegada del turismo nórdico proveniente de Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, firmas mayoritarias de este sector, donaron juguetes para el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), ubicado en Cancún y bajo la dirección de Lydia Cacho. Lidia González y Ana Laura Naal, en representación del CIAM, recibieron una caja de juguetes para ser llevada a las niñas y niños de este centro, donde se ofrece atención sicológica, social y humanitaria a niñas, jóvenes y mujeres adultas en situaciones vulnerables. El pasado sábado se realizó esta celebración con un singular concurso de sombreros en el que se ofrecieron atractivos premios en especie. Destacó la presencia de Morten Nielsen, Mette Bartholdy, Fabian Gustaffson y Sini Vi r n a l a . Era Cardoso, organizadora del evento, dio a conocer que el turismo nórdico ha empezado la temporada con firmas mayoristas que en general se solidarizan con la población al donar juguetes y en algún momento han donado también suéteres que han sido repartidos en la zona maya y zonas desprotegidas, comentó.

C

Texto y fotos: Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL

Miércoles 7

hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm

Teatro La mujer sola (monólogo) De Darío Fo Dirección: María Córdoba Con Gina Saldaña Duración: 70 minutos Adolescentes y adultos 80pesos y 50estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué Cancún. 8:30 pm

Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos

"Nosotros los de abajo" de Pablo Méndez Hasta el 31 de diciembre Galería del Teatro de la Ciudad Av. Tulum casi esquina con Labná Cancún. 8 pm

Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel

DICIEMBRE

Navidad en Riviera Maya Eventos artísticos al 8 de diciembre Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6 a 7 pm Feria del libro Hasta el 12 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes

Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Álbum póstumo

El álbum póstumo de la cantante británica Amy Winehouse alcanzó ayer el número uno en las listas de los más vendidos del Reino Unido Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Horóscopo

A los 81 años, murió de un infarto masivo

Despiden amigos y familiares a Michel Descombey

Aries (Marzo 21- Abril 21) En tus relaciones amorosas no comprometes tus sentimientos, hasta tener la seguridad de que son correspondidos.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20) Aunque tengas penurias, sabes lo que quieres y cómo lo puedes obtener; ningún sacrificio será demasiado si te lleva a tus metas.

Lo despiden en el Palacio de Bellas Artes, donde fueron velados los restos del creador que recibió la Orden del Águila Azteca

Géminis

(Mayo 21-Junio 20) A pesar de la confianza que tienes, no tri u n farás en tus relaciones í ntimas, exc e pto en el nivel social, s i e n tes temor de revelar tu amor.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22) Tu capacidad de dar protección es infi n i ta, la podrás utilizar para servir a aquellos fí sicamente imp e d idos o marginados.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) Tienes capacidad para puestos de autoridad; los que estén bajo tus órdenes se “ apantallarán” con tu seguridad y personalidad.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) Tienes grandes esperanzas de encontrar a la persona que reúna las virtudes necesarias para entregarle todo tu amor.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) Creer que todos son honrados y sinceros podrá defraudarte muchísimo en los moment os en que necesites ayuda.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22) Como te interesan los derechos humanos, lucharás para obtener la libertad de aquellos a los que les ha sido negada.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

G

ladiola Orozco se puso de pie frente al féretro de su compañero Michel Descombey. Comenzó a bailar, mecía su cuerpo con el dolor que provoca un adiós definitivo. No pudo más, sólo resistió segundos de su danza fúnebre y tomó asiento para fijar su mirada en la flor roja que sostenían sus manos. Casi nadie reparó en los movimientos de Gladiola. A su alrededor estaban amigos, colegas, funcionarios culturales, que se abrazaban entre sí, secaban sus propias lágrimas o no dejaban de mirar el ataúd. Algunos de los que acudieron a despedir hasta el Palacio de Bellas Artes, donde fueron velados los restos del creador que recibió la Orden del Águila Azteca por su contribución a la evolución y perfeccionamiento de la danza en México, quizá llevaban en su memoria los días en que Descombey les pidió en serias conversaciones más apoyo para la danza mexicana y evitar el cierre del proyecto dancístico nacido en 1977. Otros más, representantes ahora de las instituciones que le cerraron las puertas a Descombey y a Orozco, también estaban ahí, llorando. Ahí, en las escalinatas del Palacio de Bellas Artes donde yacía el cuerpo del coreógrafo nacido en Francia y radicado en México desde mediados de los años 70, voces contaban en voz baja “retazos” de la historia que rodeó a la pareja y a su compañía: Gloria y desdén. Fama y olvido. Danza y enfermedad. El murmuro era casi unánime: “Michel comenzó a morir cuando cerraron Ballet Teatro

del Espacio, eso fue como un lento asesinato”. La voz nunca se alzó. Ya lo decía el escritor Carlos Monsiváis: “La amistades profundas ya se sabe, sólo se afirman en los velorios”. En el 2002 el INBA y el Conaculta editaron un libro que documentaba la historia de la danza en México, en el que sólo se publicó un texto del coreógrafo que debutó en el Ballet de la Ópera Nacional de Francia en 1947, donde desarrolló una intensa carrera que lo llevó a ser nombrado primer bailarín. La casi nula mención de los aportes del francés, así como de su esposa Gladiola, y del Ballet Teatro del Espacio, merecieron declaraciones del creador: “Somos fantasmas en esta obra. Desafortunadamente, muchos investigadores nos tienen envidia y no sabemos por qué". Desde entonces la pareja ya enfrentaba el olvido de las autoridades culturales, pero nada les había dolido tanto como las vicisitudes que enfrentaron en el 2009 cuando les fue notificado que dejarían de recibir su habitual subsidio. Rechazaron promesas de financiamientos alternativos y así decidieron su final.

Últimos pasos Michel Descombey, de 81 años de edad, murió el lunes por la tarde, de un infarto masivo. Su salud se había deteriorado en el último año, luego de sufrir un infarto cerebral en mayo, que inmovilizó la parte derecha de su cuerpo. La última invitación que se le hizo al maestro fue ser jurado del un programa dedicado al ballet. La salud le impidió aceptar. Del Centro de Producción de

Michel Descombey.

Danza Contemporánea, parido tras la muerte del Teatro del Espacio -cuyos primeros resultados se dieron a conocer hace unas semanas- se dijo, no quería saber nada. De manera paralela a su recuperación, trabajaba junto con Gladiola, en la memoria de lo que fue su máxima obra y en donde dejó lo mejor de su arte. Una labor lenta, pero cotidiana, declaró alguna vez Gladiola.

La despedida Llegó el momento de las palabras, varios tomaron el micrófono: el coreógrafo Marco Antonio Silva, el ex vocero de la presidencia en tiempos de Vicente Fox, Rubén Aguilar; Teresa

Vicencio, titular del INBA; Maurice Dejean, amigo íntimo del creador; la crítica de teatro, Luz Emilia Aguilar, el embajador francés, Daniel Parfait y la coreógrafa Jessica Sandoval, quien prestó su voz a Gladiola para leer un texto sobre Descombey. “Pierdo al ser excepcional que pertenece a esta categoría de personas que son un ejemplo en la sociedad y que por eso son irremplazables. Al fallecer Michel, se apaga una vela y el mundo se vuelve más oscuro”, expresó Dejean. Se habló de sus aportaciones a la danza y de la brillantez de su obra. Gladiola prefirió el silencio, siguió ahí, conservando la entereza.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Debido al interés que muestras por conservar tu libertad, no quieres responsabilizarte con una unión que te limite mucho.

Acusan a Los Muppets de “comunistas”

Capricornio

El nuevo filme de Los Muppets hace evidente el esfuerzo de los protagonistas para salvar el teatro que los vio nacer

(Diciembre 22 - Enero 20) Experi m e n tarás algunas difi c u l tades con tus asociados, hasta qu e sepas exacta m e n tedonde pones los pies y aceptes la realidad.

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Acuario

(Enero 21- Febrero 21) D e s a rrolla una actitud nueva para que puedas relacionarte con personas de gran comp resión y donde ex i s ta mutua confianza.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Deberás dar más de lo que esperas re c i b i r; comp rende en lugar de que te comp rendan y sé humilde en lugar de arro g a n te.

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Cuestionan la nueva película.

La Rana René, Miss Piggy, Ruffo y todos los personajes que conforman Los Muppets fueron acusados de comunistas. El nuevo filme de Los Muppets hace evidente el esfuerzo de los protagonistas para salvar el teatro que los vio nacer, pero un conductor de televisión aseguró que promueve una campaña contra la industria petrolera. Eric Bolling consideró que la cinta busca desprestigiar el negocio del petróleo.

"Demuestra lo lejos que la izquierda va a llegar para manipular a sus hijos, y convencerlos con el mensaje anti corporativo", aseguró. En la película, Los Muppets deben reunir 10 millones de dólares para salvar al teatro donde surgieron, pues Tex Richman, un magnate petrolero, desea derrumbarlo para extraer el recurso y obtener más dinero. "De todas estas películas que atacan a la industria del petróleo, ninguna discute sobre los aspectos positivos del petróleo: el combustible para iluminar un hospital, o calentar sus hogares", señaló Bolling.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

CULTURA

GALERIA

XICO, EL PUEBLO MÁGICO NÚMERO 46 DE MÉXICO L

as autoridades federales acreditaron a la comunidad de Xico como Pueblo Mágico, con lo que se convierte en la número 46 del país. Ser Pueblo Mágico implica preservar las tradiciones, cuidar la imagen urbana y la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes. El próximo año se realizará en Veracruz la Feria Internacional de Turismo de Aventura y Naturaleza. Xico como Pueblo Mágico invita a los veracruzanos a preservar sus tradiciones y su riqueza cultural y arquitectónica, para mostrarlas al mundo entero.

FOTOS / TEXTO: El Universal

XICO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Presunto culpable se da a la fuga

El conductor de la unidad de color blanca murió instantáneamente al quedar prensado.

La camioneta tipo Ranger de color verde era conducida por el hombre que se dio a la fuga.

Imprudencia vial deja un muerto Por Yazmin Rodríguez

CANCÚN

U

n trágico accidente cobró la vida de un ciudadano que se transportaba en una camioneta en el arco vial norte de Cancún, cuando fue embestida por un irresponsable conductor, quien invadió el carril e impactó de frente al pequeño vehículo, el presunto conductor se dio a la fuga, abandonando al copiloto que resultó ser su hermano, por lo que fue detenido. Una tercera persona resultó gravemente lesionada e ingresó al hospital general, donde su estado de salud es reportado como grave.

Tras el exceso de velocidad de dos camionetas, una de estas invadió el carril contrario provocando un fuerte encontronazo con el saldo de una persona muerta y otra lesionada Fue cerca de las 11:00 horas de este martes, cuando a los números de emergencia, se informó que en el arco vial se había registrado un accidente, donde había varias personas lesionadas. Al llegar se percataron que el conductor de la unidad de color blanca, con placas de circulación SZ-24617 del estado de Quintana Roo, que debido al fuerte impacto terminó pre-

sando al interior de la unidad automotriz perdiendo la vida en pocos minutos, informaron las autoridades. Mientras que aun costado de la unidad quedó volcada de su costado derecho la camioneta tipo Ranger de color verde, con placas TB-03-579, en donde viajaban tres personas, entre estos el conductor quien se dio a la fuga abandonado a los lesionados. Siendo que sólo uno de ellos

resultó con golpes, hematomas y traumatismo craneoencefálico, quien fue identificado como Abimael Pérez Robledo, quien fue trasladado de emergencia por paramédicos de la cruz roja al hospital general, donde su estado de salud es reportado como delicado. Ahí mismo las autoridades aseguraron a Aurelio Pérez Morales, quien aseguró ser hermano del chofer, quien salió ileso. Según versiones de las autoridades ambos conductores transitaban a exceso de velocidad, por lo que al invadir el carril contrario el conductor de la Ranger de color verde, esta impactó de frente al pequeño vehículo, al grado de

pasar encima de la camioneta de color blanca y finalmente volteándose de su costado derecho. Fue necesario que personal del cuerpo de Bomberos y Cruz Ro j a l , utilizaran las quijadas de la vida, para poder liberar el cuerpo de los fierros retorcidos, que se encontraba atrapado al interior de la unidad automotriz. Finalmente autoridades ministeriales ordenaron el levantamiento del cuerpo, mientras que peritos de la Procuraduría General de Justicia, aseguraron evidencias que podría ayudar a las autoridades a determinar la responsabilidad de cada uno de los conductores en este trágico accidente.

Consignan a quinteto de pistoleros Los inculpados se encontraban en un lote baldío por lo que los policías les realizaron una inspección de rutina, la cual dio como resultado el aseguramiento de armas Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

Las cinco personas que fueron detenidas con drogas, armas de fuego una de estas con incrustaciones de oro, fueron consignados por los delitos contra la salud, en posesión de clorhidrato de cocaína con fines de venta, informó, la Procuraduría General de la República. Asimismo, las autoridades, informaron que una mujer y un hombre fueron consignados por su presunta responsabilidad por del delito de violación a la Le y Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la modalidad de portación de arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y de posesión de cartuchos del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Lo anterior se desprende de

34

la averiguación previa 834/2011, que fue iniciada dada la puesta a disposición de tres hombres y dos mujeres detenidos por elementos de la Policía Judicial del estado de Quintana Roo, cuando realizaban un recorrido de vigilancia en la Calle California de la Delegación de Alfredo V. Bonfíl. Los inculpados se encontraban en un lote baldío por lo que los policías les realizaron una inspección de rutina, la cual dio como resultado el aseguramiento de un arma calibre .45 milímetros que uno de los hombres tenía debajo de su ropa y un portafolio que cargaba una de las mujeres que contenía; un arma calibre .38 con cargador abastecido con 7 cartuchos útiles, 57 cartuchos útiles .9 milímetros, tres cartuchos útiles 38 especial, Un cartucho útil .223 milímetros 11 bolsas de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

nylon de diversos tamaños con 105 gramos con 400 miligramos de clorhidrato de cocaína. Los detenidos fueron identificados como; Ezequiel Gómez Ramírez de 23 años de edad, originario de Campeche, de oficio albañil; Francisco González Alberto de 27 años de edad, originario del estado de Guerrero, ayudante de albañil y Juan José Vázquez Cano y/o José Serrano Machuca; este último señalado por los dos primeros de ser el líder de esta célula, mientras que las mujeres se identificaron como; Ada Isabel Soriano Cervantes de 18 años de edad, originaria de Chetumal y Victoria Soriano Machuca de 21 años de edad, también originaria de Chetumal. De acuerdo a las autoridades federales, todos los objetos decomisados a los antes mencionados, quedó a disposición del Fiscal de la Federación, quién inició indagatoria referida, misma que consignó ante el Juzgado Cuarto de Distrito en la entidad, en tanto que los inculpados ingresaron al penal de Cancún por los delitos arriba consignados.

Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública.

Mantienen operativo “esfera” Por Carlos Castillo CHETUMAL Asegura el secretario de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo, que debido a que el operativo “Guadalupe Reyes” inicia a partir del 12 de diciembre, al momento se mantiene implementado el operativo “esfera” con la finalidad evitar robos a casa habitación, vigilancia en los municipios del estado, y prevención de accidentes en carreteras federales para seguridad de los vacacionistas. Aseguró que para esto se han suspendido descansos y vacaciones

para los más de mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, tanto de personal operativo como administrativo que tendrá que trabajar para seguridad de las familias durante la temporada de asueto decembrina. Afirmó que para complementar esta situación se tiene total coordinación con autoridades de la Policía Federal, principalmente para la coordinación de vigilancia en carreteras transitadas de la entidad, y donde están detectados como focos rojos por presentar más incidencia de accidentes.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SEGURIDAD

Declaraciones de familiares han arrojado nulas pistas

Sin línea de investigación en relación a la doble ejecución

Aun no han podido definir qué grupo antagónico vinculado a la delincuencia organizada participoó en el crimen Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

Las autoridades judiciales aun no cuentan con una línea de investigación en relación a la doble ejecución que fue descubierta la mañana del lunes en un camino de terracería, las autoridades no pueden precisar que organización delictiva fue la que ejecuto a los antes mencionados, solo se ha logrado establecer que fueron levantados el pasado sábado, después de discutir con unos sujetos en una casa de masajes. Personal allegado a la dependencia Estatal, informaron que hasta el momento se obtuvo la declaración de los familiares de las víctimas, quienes una vez que rindieron su declaración ante la mesa de delitos diversos, solicitaron la entrega de los cuerpos. Indicaron, que hasta el momento se está trabajando con los datos que proporcionó la familia, en donde se dijo, que ambos trabajaban en un lote de autos, que se ubica entre las avenidas Chacmool y José López Portillo. Los familiares revelaron, que ambos se retiraron de su establecimiento y se dirigieron a una casa de

Como se recordará ambos comerciantes fueron hallados el pasado lunes.

masaje en donde sostuvieron una discusión con unas personas, de quienes hoy se presume serían los mismo que asesinaron a los antes mencionados. Ante esto la policía judicial esta tras la pista de estas personas y ya han acudido a la casa de masajes que se ubica en la avenida Kabah y Chichen Itza. Y es que como se recordará, la

mañana del pasado lunes en un camino de terracería, atrás de un colegio particular de la avenida de los colegios, se halló una camioneta, que tenía un letrero de venta y en la parte de atrás se hallaron dos cuerpos, de dos personas del sexo masculino, quienes tenían un narcomensaje. Mismos que fueron identificados como; Alfredo Arciga Paniagua y José

Esperan incrementar recursos para mayor seguridad Luego que este año se agotaran los más de 13 millones de pesos de participaciones federales del programa SUBSEMUN, se espera para el 2012 incrementar este recurso Por Carlos Castillo CHETUMAL Asegura el director general de la policía municipal preventiva del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Gumersindo Jiménez Cuervo que luego de que este año se agotaran los más de 13 millones de pesos de participaciones federales del programa SUBSEMUN, se espera para el 2012 incrementar este recurso toda vez que ya se envió a la federación las necesidades del municipio en cuestión de seguridad, como lo son la adquisición de mas unidades motocicletas para incrementar grupo acción rápida, uniformes, armamentos, pero principalmente incrementar programas de prevención del delito. Esto dijo con la finalidad de trasladar los diversos programas y apoyos de seguridad en las diversas comunida-

Gumersindo Jiménez Cuervo.

des de la geografía municipal, y con esto disminuir de manera general los actos delictivos en todo el municipio. Asimismo dijo que se espera que con el apoyo de este recurso y con la coparticipación del ayuntamiento de Othón P. Blanco, incrementar de forma considerable el número de elementos toda vez que dijo las demandas de la ciudadanía así lo requieren.

La Policía Judicial del Estado, se encuentra investigando en relación a estos hechos.

Diego Moran Favila, ambos presentaban un impacto de arma de fuego en la cabeza, quienes se encontraban atados de pies y manos. Sus familiares al ver que no llegaban a su domicilio reportaron su desaparición a las autoridades federales, quienes ellos mismo posteriormente se encargaron de informar a la familia, sobre el hallazgo de

ambos ejecutados, que fueron reconocidos plenamente. Finalmente la Policía Judicial del Estado, se encuentra investigando en relación a estos hechos, de los cuales aun no se establece la línea de investigación a seguir y tampoco han podido definir qué grupo antagónico vinculado a la delincuencia organizada participó en la doble ejecución.

Cumplen una orden de aprehensión contra ladrón Por Jimmy Palomo CHETUMAL Elementos de la Policía Judicial del Estado de Quintana Roo, cumplieron una orden de aprehensión en contra de Luis Alberto Velazco Jiménez de 24 años de edad por el delito de robo calificado. Este sujeto fue detenido en la calle constituyente esquina Celúl en la colonia Proterritorio aquí en Chetumal, por solicitud de la Policía Judicial del Estado de Querétaro ya que el ahora detenido realizó un robo en ese estado y al saber que lo andaban buscando se vino a vivir aquí a Chetumal. Es importante mencionar que La Procuraduría General de Justicia del Estado que en el marco del Convenio de Colaboración Interprocuradurias de Justicia del país, fue reaprehendido en esta ciudad capital por efectivos de la Policía Judicial de Quintana Roo Luis Alberto Velasco Jiménez buscado en Querétaro por el delito de robo calificado. La Dirección de la Policía Judicial en la Zona Sur -Centro de Quintana

Roo, explicó que de acuerdo al proceso penal 187/2010 del Juzgado Primero del estado de Querétaro Luis Alberto Velasco Jiménez de 24 años de edad tenía pendiente en su haber orden de reaprehensión por el delito de robo calificado en agravio de Antonio Rodríguez Cruz. Cabe destacar que Velasco Jiménez inicialmente fue detenido por una falta administrativa por elementos de la Policía Municipal Preventiva quienes ingresaron a su base de datos lo que les permitió verificar que tenía pendiente un mandamiento judicial en Querétaro, hecho que a su vez notificaron a la Policía Judicial de Quintana Roo quienes de esa manera se comunicaron a dicha entidad informando de la captura del referido. Una vez aprehendida esta persona fue conducida a las instalaciones de la PGJ para su certificación médica correspondiente y en ese orden realizar su entrega a personal de la Policía Judicial de Querétaro en las próximas horas, cuyas autoridades en su oportunidad solicitaron su aprehensión al encontrarse relacionada con un robo en el estado de Querétaro. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

SEGURIDAD

Confiesan su crimen

Presentan a homicidas de marino Se determinó que la ex mujer del occiso planeó su muerte desde hace cuatro meses con ayuda de Romualdo, quien es de nacionalidad hondureña Redacción CHETUMAL El Procurador General de Justicia de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres, presentó a Imelda Acosta Olvera y a Romualdo Gerardo Sánchez Hernández como los probables responsables del homicidio del elemento de la Secretaría de Marina Armada de México, Jorge Agustín Martín Uc cuyos restos fueron encontrados en un paraje cercano a la comunidad de González Ortega. García Torres informó que como resultado de las investigaciones de la aparición del cuerpo sin vida del marino, se determinó que la ex mujer del occiso planeó su muerte desde hace cuatro meses con ayuda de Romualdo, quien es de nacionalidad hondureña, lo anterior debido a que el efectivo de la Armada quería cambiar el seguro de vida a nombre de su actual pareja. El Procurador explicó que tras el hallazgo del vehículo marca Volkswagen, tipo Jetta, color verde con placas del Estado de Yucatán, mismo que se ubicó calcinado, la aún esposa legal denunció el 2 de diciembre, la desaparición de Martín Uc, quien resultó ser el occiso encontrado después en el kilómetro 226+ 600 de la carretera Escárcega-Chetumal cerca del poblado de González Ortega, por lo que se

Gaspar Armando García Torres.

elevó el Acta Circunstanciada y se originó la Averiguación Previa 4059/122011 por el delito de homicidio. La investigación de la Policía Judicial inició con la declaración de Imelda Acosta quien refiere que su pareja actual, Romualdo Gerardo Sánchez Hernández, con quien llevaba un año de relación, la había amenazado constantemente de privarla de la vida a ella y a Martín Uc debido a que le tenía celos. “Con el ciudadano Jorge, Imelda mantenía coincidencia pues había 4 hijos de por medio y él cada quincena le llevaba una pensión alimenticia”, explicó el abogado del Estado. Tras investigar tales afirmaciones de Imelda, la PJ logró ubicar en las inmediaciones del poblado de Cacao, a Romualdo quien en su declaración reconoció haber ultimado a Martín Uc y señaló que hacía cuatro meses que lo venía planeando con Imelda.

De las declaraciones de ambos implicados, así como de las pesquisas ministeriales e investigaciones de la Policía Judicial, se estableció que el 15 de noviembre, aproximadamente a las 15:00 horas, al llegar Martín Uc a la casa de Imelda en la comunidad de Cacao para entregar la pensión alimenticia y convivir con sus hijos, se quedó el día completo. Más tarde, como a las 12:30 de la noche, previamente planeado, Romualdo se introdujo a la vivienda por la puerta de la cocina, misma que Imelda le dejó abierta. Romualdo entró armado con un tubo de fierro cubierto con cemento y en el momento que Jorge se despedía para marcharse, al tenerlo de espaldas, Romualdo lo golpeó en el cuello, así cuando su víctima cayó al suelo continúo con la agresión en múltiples ocasiones y siguió golpeándolo. García Torres agregó que ambos

Imelda Acosta Olvera y Romualdo Gerardo Sánchez Hernández.

implicados declararon que al momento de ser derrumbado el marino por los golpes, su ex mujer, Imelda se sumó a la agresión y empezó a golpearlo en el cráneo con una cizalla, lo que finalmente ocasionó la muerte del padre de sus hijos. El Procurador detalló que ambos presuntos homicidas cargaron el cuerpo del occiso y lo transportaron en su propio vehículo y luego abandonaron la unidad y el cuerpo durante el resto de la madrugada en una zona de cañaverales, para al día siguiente volver a llevárselo ahora a González Ortega en donde a kilómetro y medio dejaron el cadáver y retornaron a Pucté al primer sitio en donde habían dejado el vehículo pero en esta ocasión además lo incendiaron. El tubo, que sirvió como una de las armas con las que dieron muerte al marino, fue ubicado a 150 metros aproximadamente del vehículo y

junto a un par de calcetines que Imelda usó para no mancharse de sangre, en tanto que la cizalla, herramienta que fue utilizada como arma también, fue localizada a 40 kilómetros hacia la entrada del basurero cercano al poblado de Cacao. “ Las pruebas periciales en el domicilio fueron positivas, además se cuenta con las declaraciones ministeriales en donde confiesan y reconocen como se dieron estos hechos y con ello se da la certeza de que ambos ocasionaron el homicidio directo de esta persona, por lo que se está en la integración del expediente por homicidio calificado y hoy mismo pretendemos hacer la consignación respectiva, esperamos que como delito grave el juez de la causa inicie el proceso penal”, precisó el Procurador y finalizó con la afirmación de que en este homicidio no hay más involucrados.

Mantiene PGR recompensa contra “zetas” por caso Royale En ella se ofrecen hasta 60 millones de pesos, por quien o quienes proporcionen información fehaciente en torno a la ubicación de tres cabecillas del grupo criminal El Universal MONTERREY La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene tres recompensas vigentes en contra de los líderes del grupo criminal “Los Zetas” que orquestaron el ataque al Casino Royale en el sector San Jerónimo al poniente de Monterrey. En ella se ofrecen hasta 60 millones de pesos, por quien o quienes proporcionen información fehaciente en torno a la ubicación de tres cabecillas del grupo criminal que operaba en la entidad, y que presuntamente fue quien dio las órdenes para incendiar la casa de apuestas el pasado 25 de agosto en Monterrey, causando la muerte a 52 personas que se encontraban en el interior del inmueble. De acuerdo a información proporcionada por las autoridades federales y estatales, el atentado al Casino Royale derivó de un desacuerdo entre el propietario del lugar, Raúl Rocha y un grupo criminal, quienes

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

le exigían el pago por "derecho de piso" para operar el lugar sin ser molestado por delincuentes. Tras presentar el peritaje final sobre el multihomicidio en Casino Royale, el titular de la SIEDO, Cuitláhuac Salinas, aseguró que la responsabilidad en torno a los hechos corresponde únicamente a los 18 integrantes de dicho grupo criminal que roció más de 200 litros de gasolina en el acceso principal. De los 18 autores materiales del ataque a la casa de apuestas, sólo dos de los cabecillas se encuentran prófugos de la justicia; 16 de ellos se encuentran en prisión. "Las causas que provocaron el homicidio de las 52 personas, las lesiones de algunas otras y los daños, fueron determinados pericialmente como atribuibles a los sujetos, respecto de los cuales ya se ejerció acción penal y se encuentra con órdenes de aprehensión por parte de la autoridad local, eso es un hecho que ya está científicamente demostrado". Salinas informó que se mantiene una recompensa de hasta 15 millones de pesos por quien informe sobre el

Aun están tras la captura tres cabecillas quienes orquestaron el ataque.

paradero de Francisco Medina Mejía, alias "El Quemado" y de Baltazar Sauceda Estrada "El Mataperros". Como datos relevantes en el caso se obtuvieron órdenes de aprehensión respecto a varios sujetos que dirigen esta organización criminal; por su relevancia y su destacada labor dentro de esta organización se encuentra pendiente de complementar la orden en contra de Heriberto Lazcano Lazcano, en el 23 de marzo del 2009

se publicó en el Diario Oficial de la Federación una recompensa que llega hasta 30 millones de pesos a aquel que aporte información que conduzca a su captura. También se encuentran como datos determinantes en el caso de Francisco Medina Mejía, alias "El Quemado", la recompensa aún vigente por hasta 15 millones de pesos. Y finalmente en relación a Baltasar Sauceda Estrada, alias "EL Matape-

rros", igual se encuentra vigente la recompensa de hasta 15 millones de pesos, estos son los tres elementos que dirigen la organización criminal que actuó y que estuvo encabezando este lamentable suceso, reveló Salinas. Indicó que tras la conclusión de los análisis periciales en torno al multihomicidio, ahora corresponde a las autoridades llevar a cabo las indagatorias en torno a la expedición de permisos.


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

ULTIMA HORA

Se analizan 20 ó 25 solicitudes de predios en donación, comodato o venta

Queda informe jurídico sin despejar dudas sobre juicios

La síndico Guadalupe Leal dijo han solicitado una ruta crítica de los expedientes y la implicación económica tienen para el ayuntamiento Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Luego de la presentación del director Jurídico, para explicar el estado de los juicios que se llevan en el ayuntamiento, la síndico Guadalupe Leal dijo no estar satisfecha con el informe. En la misma sesión de la Comisión de Hacienda, Cuenta y Patrimonio se planteó la revisión de por lo menos 20 solicitudes de predios en donación, comodato o venta. Leal Uc destacó “queremos donar lo menos y vender lo más”. Ante el caso Publix y otros procesos legales que el ayuntamiento ha perdido, la comisión referida solicitó que el director jurídico, Rafael del Pozo Dergal, informara el estado de los litigios que están próximos a resolverse y que implican un daño patrimonial para el ayuntamiento, dijo En ese sentido, Leal Uc resaltó la necesidad de que el jurídico mantenga informados a regidores y sindicatura del estado de los procesos; de ahí que se le haya solicitado una ruta crítica de esos expedientes, es decir, cuáles son a seis meses o un año, los juicios que están por concluir y qué implicación económica tienen para el ayuntamiento, con ello, de una u otra manera, se pueda programar ese gasto. “Porque hemos estado haciendo frente a cuestiones económi-

cas por litigios que no teníamos presupuestados y de no pagar sale más caro”, señaló. Al preguntarle si las dudas se habían disipado con la explicación, la síndico respondió que no “porque si bien presenta un informe, un listado de documentos, siguen siendo datos muy fríos, no hay criterios establecidos por parte de la cuestión legal, donde nos digan, bueno, en este asunto de manera legal considero que ya no hay más, por lo tanto es indispensable que el ayuntamiento tome un acuerdo para hacer frente a lo económico”. Sin embargo destacó que la dinámica de hacer cuestionamientos directamente al área legal no se había dado, de hecho “había un desprendimiento totalmente del área legal”, insistió. La entrevistada dijo que la Dirección Jurídica presentó un conglomerado de los juicios y que como cuerpo cabildar, tienen que revisar uno por uno y preguntar; en ese orden añadió que “se cuestionaron varios temas que se necesitan ahondar, por eso uno de los acuerdos que se toman es que el Jurídico dé una ruta crítica sobre todo de los que están predestinados a causar un daño legal al ayuntamiento”. Para disipar dudas, dijo que se harán ejercicios similares de mane-

Varios casos representan daño patrimonial para el municipio.

ra periódica tal y como la comisión lo hace con Tesorería y Contraloría.

Predios municipales a venta Por otra parte, la síndico se refirió a las solicitudes de donación, comodato o venta que se han recibido en esta administración y detalló que se analizan 20 o 25 casos. “Claro, hay que entrarle al tema de la venta, es un tema sano porque al final del día tenemos ahí predios que no estamos utilizando y podemos obtener un

Es el tercer año consecutivo que se realiza en la Riviera Maya.

beneficio como ayuntamiento y que esos predios tengan un beneficio para el ciudadano”, dijo. “En su mayoría piden donaciones y comodatos, pero en este ayuntamiento queremos donar lo menos y vender lo más”, aseguró. Dijo que se es sano vender predios, pues hay varios que no son utilizados y siguiendo todo el proceso que marca la ley, podrían significa un beneficio para el ayuntamiento. La prioridad será para escuelas, hospitales y la Procuraduría, dejando fuera las solicitudes de la

prelatura Cancún-Chetumal, que como se sabe hizo más de 10 peticiones para construir iglesias. “No nos podemos saltar ninguno de estos procesos, porque si un ciudadano se inconforma, vamos a dejar atrás la donación como ha sucedido”, señaló. En administraciones pasadas, como la de Francisco Alor Quezada se dio varios predios en pago y se revirtió la acción, debido a que el proceso se hizo de manera irregular, es en esta administración se ha enfrentado a los pagos.

El evento es el único especializado en promover a México como destino de bodas.

Participan 130 organizadores en la octava edición de “Love México” Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Con la participación de 130 organizadores de bodas internacionales y agentes especialistas de Estados Unidos, Canadá y México se inauguró la octava edición de “Love México”, que por tercer año consecutivo se realiza en la Riviera Maya. Este es el único evento de su tipo, especializado en promover México

como destino de bodas y romance, así como capacitar a los asistentes sobre el gran mercado que son las bodas de destino y en lo cual, México ocupa el primer lugar en la organización , con un promedio de 34 mil bodas de destino norteamericano al año. Es también este segmento un generador de negocio para la Riviera Maya y el país. A esta edición de “Love México” que se lleva a cabo en el hotel El

Dorado, han llegado 130 organizadores de bodas internacionales y personalidades a nivel internacional de esta industria, catalogada como A. Lis Destination Weddings Plannedings Planners, estrellas del programa de televisión “Married Away” y Whose Medding is it Anyway, así como directivos de los principales conglomerados que generan bodas a México. Estos profesionales tienen un negocio anual de 49 millones de

dólares, pues cada uno de los asistentes considera organizar cerca de cinco bodas anuales en México. A cada boda destino asisten unas 68 personas que tienen estadías de 2.5 noches y un gasto promedio por persona de mil 300 dólares. El presupuesto de bodas organizadas por estos profesionales va de 10 mil dólares a tres millones de dólares, lo que representa un negocio para un amplio rango

de proveedores locales. “Love México” se compone de un intenso programa educativo y un foro de negocios a través de citas preestablecidas, para que los representantes de destino promuevan lo que sus hoteles resorts, coordinadores de bodas y diversas compañías con producto de bodas, tienen para ofrecer al mercado mexicano y norteamericano en cuanto a bodas se refiere. EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Miércoles 7 de Diciembre de 2011

ULTIMA HORA

Se llevará a cabo el 16 de marzo del próximo año

Se inaugurará en Cancún la temporada 2012 de beisbol Redacción DALLAS

La Asamblea de la Liga Mexicana de Beisbol sesionó en el salón Monet del Hilton Anatole, y dentro de los puntos más importantes que se aprobaron por presidentes y directivos, fue el calendario para la Temporada 2012, empezando con el juego inaugural el 16 de marzo en Cancún entre los campeones Tigres de Quintana Roo y los Diablos Rojos del México, para que de ahí comience oficialmente la temporada de la pelota profesional mexicana de verano. Ante la presencia del mandamás de Las Ligas Menores Pat O’Connor, quien sesionó por espacio de media hora ante el pleno de la asamblea mexicana, se lograron ampliar algunos conceptos de reglamento y de temas tecnológicos, que hoy tienen al beisbol profesional a la vanguardia de la web, de igual manera el presidente de la MiLB felicitó al beisbol mexicano por el incremento en las asistencias a los estadios, y la apertura de las dos plazas nuevas, así como el de recordarle al presidente de la LMB, C.P. Plinio Escalante Bolio, lo importante

de tener una Liga solida y unida. Con un total de 113 juegos en temporada regular, más una pretemporada en febrero e inicios de marzo, así como el inicio de la postemporada el 31 de julio y la final de zona el 11 de agosto, para culminar con la serie final el 25 del mismo mes, los aficionados al rey de los deportes vivirán una nueva campaña de pasión y efervescencia, disfrutando de su equipo favorito. Cabe mencionar que el Juego de Estrellas se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey del 18 al 21 de mayo en el estadio de los Sultanes. “La presencia y la participación de Pat (Pat O’Oconnor), en nuestra asamblea, nos da muestra de la importancia que el beisbol organizado mexicano tiene para los Estado Unidos, no sólo es el estar afiliado a la National (NAPBL), sino que estemos cumpliendo con los reglamentos y requerimientos que nos piden, y sobre todo hacerlo bien, de manera limpia,” comentó Chito Rodríguez, presidente de los Tigres. Entre otros temas que se trataron en la reunión: fueron la autorización de un mecanismo para forzar a los clubes a jugar novatos, para que así se

Se realizó la Asamblea de la Liga Mexicana de Beisbol.

apoye al desarrollo de más peloteros nacionales en alta competencia. También se presentó al pleno, la directiva de los Delfines de Ciudad del Carmen. Se escucharon las posibles propuestas de las transmisiones televisivas por parte de las cadenas de televisión que manejan exclusivamente deportes en sus programaciones, y por

último, se acordó en apoyar la reactivación de la liga de desarrollo en Tabasco, conocida como Liga Tabasqueña. Por parte de la directiva de los Tigres de Quintana Roo, asistieron su presidente ejecutivo Cuauhtémoc Rodríguez Meza, el vicepresidente adjunto, Amador Gutiérrez Guigui y el gerente general Francisco Minjarez García.

Cabe hacer mención que previo a la asamblea de presidentes la organización de los Diablos Rojos del México, actuales sub-campeones de la LMB, realizaron una conferencia de prensa junto a los Rangers de Texas, en donde dan a conocer que tendrán un juego amistoso en Arlinton, Texas en el mes de Abril.

Planea Gobierno Federal liberar precio de gas LP El Universal CIUDAD DE MÉXICO La liberación en el mediano plazo del precio del Gas LP, con un esquema ordenado que implica desaparecer el subsidio que actualmente se otorga, así como el incremento en las tarifas eléctricas en 2012, están en la mira del Gobierno Federal. El secretario de Energía, Jordy Herrera, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco, revelaron este martes el plan en una reunión con medios de comunicación. Los funcionarios coincidieron en que dentro del balance del sector energético el año 2011 ofreció nuevas perspectivas para la CFE y Pemex derivados de los descubrimientos de Gas Shale. Sin embargo, para Herrera es necesario “desincentivar” el uso del Gas LP que es una gas sucio, caro y contaminante. Liberar el precio le permitirá a Pemex Gas

destinar los 30 mil millones de pesos que cada año se destinan al subsidio generalizado a inversiones específicas en infraestructura productiva. En su opinión, lo que se requiere es un esquema donde se retire el subsidio, se libere el precio y se haga una diferenciación de los consumidores para que se apoye a los consumidores de bajos recursos. Más aún, al retirar los subsidios generalizados se mantendrá una regulación específica para la industria, se evitarán los monopolios, se premiará la eficiencia y se trabajará a favor del consumidor, además de que se busca alentar una mayor participación de la industria del gas natural. El secretario de Energía dijo que se debe de promover una mayor presencia de combustibles modernos como es el gas natural ya que el consumidor debe de tener una segunda opción de suministro. Herrera declaró que se necesita aprovechar que en

También contempla un aumento en las tarifas eléctricas.

38

EL QUINTANARROENSE DIARIO

este momento la zona del mercado de Norteamérica es la más baja en el precio del gas natural. Antonio Vivanco, director de CFE, explicó que la paraestatal refle-

jará en las tarifas de uso doméstico los incrementos que se tienen previstos en la inflación, al menos en los consumidores más bajos. Sin embargo, en las tarifas para

procesos de media y alta tensión la canasta de precios que se usa para determinar la tarifa está afectada de manera momentánea por los altos niveles de los precios internacionales.


VISO OPORTUNO

V

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Miércoles 7 de Diciembre de 2011

Agatón, Ambrosio, Eutiquiano, Fara, santoral Juan, Martín, Sabino y Teodoro. HOY FESTEJAMOS

“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura.”

Resida en Playa del Carmen

■ ■ ■ ■

■ ■ ■

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2011

Enlaces gay generan polémica

Riviera Maya, referente de bodas

M

ientras que la Riviera Maya se encuentra dentro de los primeros sitios a nivel mundial en la organización de bodas entre extranjeros, específicamente de norteamericanos, continúa la polémica por los enlaces lésbico-gay que inclusive algunos empresarios turísticos apoyan, en tanto que otros rechazan de manera tajante.

CON SU CLIMA, SUS PLAYAS, LA GRAN OFERTA Y VARIEDAD DE HOTELES QUE TIENE Y LOS INCENTIVOS PARA LAS PAREJAS, EL DESTINO ATRAE A ESTE SEGMENTO AÑO CON AÑO Solidaridad, pág. 4

Predicciones mayas para el 2012 aciertan a nuevo despertar espiritual SON TIEMPOS DEL ACOMODO DE LOS ASTROS DEL UNIVERSO, COMO LO VISLUMBRARON LOS

Afe c ta conflicto en Turicún a miles de usuarios Desde la madrugada del martes operadores de la empresa fueron obligados a permanecer en el encierro de la región 103 para evitar que pudieran llevar a cabo su asamblea Benito Juárez, pág. 12

ANTIGUOS MAYAS SIN LA TECNOLOGÍA DE AHORA, PERO CON UN GRAN ACIERTO CIENTÍFICO, SEÑALAN ESPECIALISTAS Felipe Carrillo Puerto, pág. 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.