El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 31˚C Mín: 24˚C

Viernes 10 de Agosto de 2012

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 30˚C Mín: 22˚C

Máx: 32˚C Mín: 27˚C

El reporte final se tendrá en unos días

Continúa evaluación de daños en cultivos

E

Por David Rosas

CHETUMAL

l subsecretario de Agricultura de la (Sedari), Germán Parra López, informó que brigadas de la dependencia realizan evaluaciones en las zonas agrícolas de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, para determinar la magnitud de los daños ocasionados en el cultivo de maíz y soya por el huracán “Ernesto”. Al respecto, señaló que estas valoraciones se realizan de forma coordinada con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y que los resultados estarán en un par de semanas para proceder a gestionar el pago del seguro.

Recordó que en esos municipios están sembradas 65 mil hectáreas con maíz y que el monto del seguro es por 39 millones 500 mil pesos, garantizando un pago de mil 300 pesos por hectárea. Precisó que el padrón actual de productores es de 30 mil. Expuso que será de acuerdo con la evaluación física y el trabajo de campo que como se determinará la superficie afectada y adelantó que para exigir la indemnización correspondiente es necesario que la afectación sea total. “El maíz asegurado es para autoconsumo —dijo—. El acuerdo del pago se realiza con los productores”. Parra López dijo que el municipio de Othón P. Blanco tiene asegurada una superficie de 12 mil 104 hectáreas; Bacalar, 12 mil 104 hec-

Foto: Alejandro Poot

Hay 65 mil hectáreas de maíz aseguradas en 39 millones 500 mil pesos, pero el seguro sólo pagará si es pérdida total, explica el subsecretario de Agricultura, Germán Parra López

táreas; José María Morelos, 12 mil 796 hectáreas; Felipe Carrillo Puerto, 12 mil 512 hectáreas; Lázaro Cárdenas, 3 mil 700 hectáreas y Tulum, 3 mil hectáreas. Por otra parte, y en cuanto al

El huracán dañó amplias zonas de cultivos en el sur de la entidad.

sorgo, cultivo del ciclo otoñoinvierno, Parra López señaló que este sistema producto es muy resistente al mal tiempo, por lo que se espera que no haya afectación a los cultivos en la zona de

impacto del huracán. “Por el momento no hay informes de daños en invernaderos sociales, pero será en el transcurso de mañana que se tenga la información correspondiente”, finalizó.

Instalan alerta Azul por nueva depresión tropical Por David Rosas

Imagen: NOAA

CHETUMAL

Autoridades vigilan la trayectoria del fenómeno climático.

g

Subdirector

Presidente y Director General

Jorge Miguel Martín Alvarez

Carlos Pérez Zafra

Vicepresidente Ejecutivo

Niza Puerto Paredes

Coordinador Multimedios Zona sur

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

g

Este del Arco de las Antillas Menores, con vientos máximos cerca del centro de 55 kms/h., y rachas de 75 kms/h. Rodríguez Hoy dijo que se espera que la Depresión Tropical No. 7 se localice a las 13 horas, de este viernes, en las coordenadas 13.5 grados latitud Norte y 50.0 grados Longitud Oeste, aproximadamente a 1,197 kms, al Este/sureste del Arco de las Antillas Menores, alcan-

zando la categoría de Tormenta Tropical “Gordon”. Por su lejanía y trayectoria, la Dirección estatal de Protección Civil dijo que no representa peligro para el Estado, aunque recomendó a la población en general estar atentos a los avisos emiten a través del portal del Gobierno del Estado y por los diferentes medios de comunicación sobre este sistema tropical.

Viernes 10 de Agosto de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

La Dirección estatal de Protección Civil emitió ayer por la tarde, la Alerta Azul por la formación de la Depresión Tropical No. 7, ubicada en el Océano Atlántico, informó su director, Luis Carlos Rodríguez Hoy. Dijo que en el transcurso de la tarde del jueves evolucionó, a partir de un sistema de baja presión a Depresión Tropical No. 7. Explicó que a las 16 horas estaba localizada en las coordenadas 13.7 grados Latitud Norte y 43.8 grados Longitud Oeste; presenta movimiento al Oeste (270 grados) a razón de 32 km/h, aproximadamente a 1,860 kms., al

Por su lejanía y trayectoria no representa peligro para el estado, afirma el director estatal de Protección Civil; hoy se convertiría en Tormenta Tropical, bajo el nombre de “Gordon”

Sergio Anaya Aguirre

Otto Canel Suárez

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Othón P. Blanco Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Viernes 10 de Agosto de 2012

QUINTANA ROO

Sigue la evaluación de daños

Se atendieron a los evacuados en los albergues.

Monitorean el río Hondo.

Prevención, factor clave para enfrentar “Ernesto”: Borge Por David Rosas

CHETUMAL

La intensa labor de prevención y difusión que desarrolló el Consejo Estatal de Protección Civil antes, durante y después del huracán “Ernesto”, que afectó a cinco municipios del centro y sur del estado, permitió salvaguardar la vida y patrimonio de los quintanarroenses y visitantes. Sólo resta concluir la evaluación de daños causados a la infraestructura eléctrica, carretera, de agua potable y a los cultivos, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. “Lo más importante fue salva-

El gobernador explica que, entre otras cosas, se revisa la infraestructura eléctrica, de agua potable, carreteras, viviendas y los cultivos guardar la integridad de los quintanarroenses y turistas y lo logramos — dijo—. Fue una labor de prevención intensa para informar a la población, por fortuna hubo buena coordinación de los tres órdenes de gobierno y contamos con todo el esfuerzo de protección civil y los subcomités de salud, abasto e infraestructura que activamos cada vez que amenaza un fenó-

Javier Marañón Cañadas, cónsul de España en Cancún.

meno hidrometeorológico. “Todo el trabajo se realizó conforme al manual y protocolos y funcionó una vez más, pues pudimos salvaguardar la integridad de la población y de nuestros visitantes —afirmó—. Los refugios habilitados para la población comenzaron a ser desalojados esta mañana”. El jefe del Ejecutivo comentó que

Rudolf Bittorf, cónsul de Alemania.

el huracán “Ernesto” ocasionó daños menores en viviendas, infraestructura eléctrica, agua potable y en algunos cultivos, los cuales aún se evalúan. Borge Angulo, quien realizó personalmente recorridos de superv isión antes y después del paso del huracán “Ernesto”, reiteró y reconoció que las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno del Estado, pero sobre todo, la cultura de los quintanarroenses ante una amenaza ciclónica, contribuyó a que el resultado final fuese saldo blanco. Finalmente, explicó que, una vez que el Comité Estatal de Evaluación, a cargo de la Secretaría de Planeación y

Alie Bourgeois-Charbonneau, cónsul de Canadá.

Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

Desarrollo Regional, tenga el recuento de daños, se tomarán las medidas correspondientes para resarcirlos.

Roberto Hernández de Alba Fuentes, cónsul de Cuba.

Elogian cónsules medidas preventivas Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Representantes consulares en Cancún expresaron su beneplácito por las medidas preventivas que puso en marcha el gobernador Roberto Borge Angulo ante el paso por Quintana Roo del huracán “Ernesto”, además elogiaron la cultura de prevención mostrada por los ciudadanos, organizaciones y las autoridades en general. En entrevistas vía telefónica, el cónsul de España en Cancún, Javier Marañón Cañadas, manifestó que gracias a las medidas precautorias los

turistas de ese país no tuvieron ningún incidente y comentó que tampoco fue necesario trasladarlos fuera de su centro de hospedaje. El cónsul de Alemania, Rudolf Bittorf, resaltó la atención que se dio por parte del Gobierno del Estado y demás autoridades hacia el cuerpo consular, en especial por la situación en la zona turística de Tulum. Destacó que aunada a la extraordinaria cultura de prevención que ya tienen los habitantes con relación a los fenómenos hidrometeorológicos, se logró nuevamente saldo blanco. Por su parte, la cónsul de Canadá,

Diplomáticos de España, Alemania, Cuba, Canadá y Gran Bretaña resaltaron las efectivas medidas de seguridad implementadas por el gobernador Roberto Borge Alie Bourgeois-Charbonneau, destacó el hecho de que el fenómeno hidrometeorológico pasó sin contratiempos para los turistas canadienses que se encuentran en Quintana Roo. “Aquí se cuenta con gran cultura contra huracanes”, apuntó. En el mismo sentido, la procónsul de Gran Bretaña, Graciela Peña Pérez,

se mostró complacida por las acciones preventivas emprendidas por el Gobierno del Estado, particularmente lo que concierne a la información oportuna con relación al meteoro. “En el consulado y la propia embajada siempre nos sentimos confiados por las acciones que encabezan las autoridades”, afirmó.

Roberto Hernández de Alba Fuentes, cónsul del vecino país de Cuba, resaltó que hubo “muy buena coordinación” en las acciones que emprendió el gobierno para resguardar la seguridad de los habitantes y turistas. “Nos mantuvieron muy bien informados antes, durante y después del huracán”, subrayó. Los entrevistados coincidieron en que la Zona Norte está libre de afectaciones y no fue necesario evacuar a ningún turista, tampoco se tuvieron reportes de emergencia o situación derivada por el paso del meteoro. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 10 de Agosto de 2012

Compromiso con la juventud: FM M

ás de cinco mil personas de entre 14 y 29 años, han sido beneficiadas con los programas y eventos que organiza el Instituto de la Juventud. El fomento de valores, la integración familiar y la protección del medio ambiente son los objetivos. Ejemplo de esto fue el programa “Sembrando vida”, en el que, en colaboración con la Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente (OMCA), se plantaron 40 árboles nativos en el fraccionamiento Santa Fe. Fueron más de 50 personas las que participaron en esta actividad. Se exhortó a los vecinos de la zona a mantener limpias sus áreas verdes y a no tirar basura. Por otra parte, en el mes de julio alumnos de nivel bachillerato participaron en el Debate político municipal, quedando como ganador Luis Miguel López. Fue este mismo joven solidarense quien obtuvo el primer lugar a nivel nacional, en Zacatecas, como representante de Quintana Roo. Otro de los logros importantes de este instituto es la impartición de conferencias y foros de orientación vocacional, para ayudarlos a tomar mejores decisiones para su futuro. Texto y fotos: Joel Tzab

Restablecen servicio de agua potable al 100% Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Luego de los apagones de energía eléctrica que generó el huracán “Ernesto”, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA), reporto que ayer se restableció el serv icio de agua potable al 100 por ciento y que la infraestructura del mismo, no sufrió ningún daño. Arturo Castro Duarte, gerente el organismo operador, sostuvo que luego de una inspección que realizaron técnicos de la CAPA, a la zona de captación, no se encontró ninguna afectación en el equipo. Indicó que durante el paso del huracán “Ernesto”, en el municipio de Solidaridad, de manera intermitente se estuvo suspendiendo el bombeo de agua potable, por efectos de que se registraron seis cortes de la

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

energía eléctrica el día del impacto, debido a que los fuertes vientos ocasionaron cortos y explosiones de transformadores, a raíz de la humedad que generaron las lluvias que trajo consigo el huracán. Sostuvo que también ocurrió otro corte de energía el miércoles pasado, situación que hasta ese día obligo a que reiniciaran el funcionamiento de los 22 pozos, sin embargo, entre cada reactivación se perdieron una a dos horas, siendo en total unas 12 horas, las que tuvieron que padecer los usuarios del servicios de agua potable de la colonia Luis Donaldo Colosio y Nicte Ha, así como los que ubican en los linderos a la zona de captación. Indicó que de los 52 mil usuarios que viven en el municipio, el 90 por ciento si cuentan con tinaco en sus domicilios, por lo cual, fue posible que resistieran estos inconvenien-

tes, ya que contaban con agua suficiente almacenada. En el caso de la comunidad de Puerto Aventuras, señaló que los 3 mil usuarios, pudieron volver a contar con el servicio de agua potable hasta el día miércoles, cuando se restableció la energía eléctrica, ya que aun cuando se abastecen de la zona de captación de Chemuyil, también padecieron este tipo de contratiempos. Mencionó que es necesario se hagan las revisiones precisas a los tinacos, de manera regular, para garantizar que trabajan de manera eficiente y que no presentarán condiciones adversas por que opera los flotadores como debe de hacer. “Generalmente un tinaco eficiente, está siempre lleno de agua, contenido que rinde de uno a dos días y en casos de emergencias los usuarios no

El agua es esencial para las actividades diarias.

recienten estos desperfectos; si se les brinda mantenimiento, hay una buena acumulación previa”, indicó

Arturo Castro Duarte, luego del recorrido realizado ayer para verificar las condiciones de las instalaciones.


Viernes 10 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Muchos turistas decidieron quedarse en sus hoteles durante la contingencia

Reactivan las corridas a sitios turísticos, pero baja afluencia No hubo ningún tipo de desesperación de los turistas por salir de la zona con motivo del impacto del meteoro, indica gerente de plaza

Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al 100 por ciento se reactivaron ayer las corridas a sitios turísticos desde la terminal turista de la línea ADO, luego de que la contingencia por el huracán “Ernesto”, motivó la cancelación de corridas foráneas y se registró una disminución en el flujo de pasajeros hacia las zonas arqueológicas y parques temáticos. Lourdes Jiménez Rojo, gerente comercial de Autobuses de Oriente informó que luego de sufrir un 50 por ciento de reducción en el flujo de pasajeros, las corridas turísticas hacia el corredor de la Península de Yucatán, hacia Coba, Tulum y Chichen Itza, para visitar las ruinas arqueológicas, mientras que las rutas a los parques temáticos se redujo hasta en un 90 por ciento hasta el mediodía, a consecuencia de que muchos turistas prefirieron quedarse en sus hoteles por el mal tiempo y el cierre del puerto a la navegación. Señalo que con motivo del huracán “Ernesto”, en total fueron cuatro corridas las que se cancelaron aunque en total disponen de 19 de estas hacia la ciudad de Chetumal diariamente, en tanto que en el caso de las corridas que

Dispone empresa de 19 corridas a destinos turísticas.

solo eran de paso, las desviadas por Çobá hacia el resto de la República Mexicana, como es el caso de las que tienen como destino a Villahermosa, Distrito Federal y Mérida, saliendo de Playa del Carmen y Cancún. La gerente comercial sostuvo que no hubo ningún tipo de desesperación de los turistas por salir de la zona con motivo del impacto del meteoro. Comentó que a partir de ayer jueves, ya se comenzó a normalizar el servicio de transporte foráneo de primera clase desde la terminal turística y la alterna, que habían presentado ajustes con motivo del huracán, a través de la línea ADO con 80

salidas a Cancún, 20 al aeropuerto, 18 a Mérida, 19 a Chetumal y 3 al distrito federal, entre otras corridas. Precisó que las corridas canceladas, fue a partir de las 5 de la tarde del martes, para evitar que las unidades de esta empresa pudieran estar llegando a la zona del impacto, en horas de la noche, pero fue hasta las 7 de la mañana del miércoles, como parte de las medidas preventivas que decidieron tomar con motivo de la contingencia meteorológica por el huracán Ernesto. “Ya todo vuelve a la normalidad, en espera del retiro de los turistas que están de visita en la zona, por la temporada vacacional de verano, que casi está finalizando”, agregó.

Ningún abuso comercial por contingencia, dice Profeco Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Sin novedad se reporta la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, en el operativo de verificación de comercios durante la contingencia que generó el huracán “Ernesto”, ya que no se registraron abusos, según externó el delegado, Víctor Sosa Santoyo. El funcionario comentó que ni antes, durante, ni después del paso del fenómeno, se detectaron abusos por parte del personal de esta Procuraduría, en los comercios de los municipios afectados por la contingencia. Indicó que en gran parte se llevó esto a cabo, debido a que no llegó con el rango de peligrosidad, que generalmente genera desconcierto entre la población y que provoca escenas de compras de pánico, que son los eventos que aprovechan los comerciantes, y motiva que abusen. Dijo que desde un día antes a la llegada del huracán, personal de esta dependencia se dio a la tarea de hacer las visitas y ex h o rtos a los comercios, que expenden los productos que generalmente se requieren para estos casos, exhortándolos a que cumplieran con las Normas Oficiales Mexicanas y no cayeran en abusos. Comentó que al cerrar con este procedimiento, no tienen conocimiento de ninguna queja reportada en ningún sitio del Estado, mientras que hasta el miércoles, estuvieron haciendo las verificaciones a los centros comerciales y atendiendo los llamados de la autoridad, para coadyuvar en las tareas preventivas, sobre todo en el municipio de Othón P.Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto. Aunque esta actividad fue propia de todo el territorio estatal, por la trayectoria que presentaba como tormenta tropical, la

Víctor Sosa Santoyo.

presencia de personal de la PROFECO, se intensificó en la zona sur, luego de que se definió la trayectoria del meteoro, según recalcó el delegado estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Víctor Sosa Santoyo. “Se actuó con prontitud y no hubo mayores daños, porque hubo suficiente abastecimiento de insumos y alimentos, sobre todo en la zona sur que fue la más afectada. La presencia del personal de la PROFECO, inhibe la intensión de que se cometa algún abuso, ofrece garantía al consumidor para que se pueda abastecer en caso de ser necesario, sin que se convierta en victima”, acoto. Refirió que con ello se puede decir que también hubo saldo blanco en este aspecto, ya que generalmente aunque no ocurren daños, sí se registran actitudes que son parte del descontrol que provoca una contingencia. EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 10 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Los grupos existentes están saturados

Reclaman alumnos más espacios educativos en Puerto Aventuras

Para muchos niños que van a entrar a primaria, no hay una oportunidad; además, resulta costoso y riesgoso que viajen hasta la cabecera municipal a tomar clases

Por Verónica Alfonso / Victoria Escareño “También los padres de familia PLAYA DEL CARMEN que tienen hijos estudiando en la telesecundaria, están interesados en Al menos medio centenar de niños, pasarse de la telesecundaria a la de nivel primaria y secundaria, secundaria normal, ya que actualmendemandan espacios educativos en la te toman clases en ese sistema, pero comunidad de Puerto Aventuras, por no les gusta porque no cuentan con lo que este jueves comenzaron a hacer maestro y hay mucho desorden”, un levantamiento de los grados a los indicó la señora Rosario Méndez. que irían los estudiantes, para buscar la manera de conformar un grupo. Comentaron que la esperanza El grupo de padres de familia que que les da la Secretaría, es que se junte solicitan estos espacios, comentaron al menos un grupo considerable de que luego de que se entrevistaron con niños del mismo grado, para que se la representante de la Secretaria de pueda gestionar la apertura de un grupo, mientras que el resto de los Educación de Quintana Roo (SEQ), solicitantes de espacios, aún no saben Ángela Sánchez Gutiérrez, acordaron qué acción podrían tomar al respecto que se aria un levantamiento de los para solucionar la problemática. niños que requieren de espacios, ya “Actualmente estamos viajando a que la mayoría son de nivel primaria. Playa del Carmen, pero muchos son Sin embargo, en el caso de los niños que van a entrar a primaria, espacios para nivel secundaria, dijeron que había desconocimiento del para ellos, no hay una oportunidad, proceso de inscripción que se ejecuporque además resulta costoso y riestará para ocupar el plantel educativo goso que viajen hasta la cabecera que se construye actualmente, por lo municipal para tomar clases”, agregó. cual, ya se les informó que estarán Por su parte, el regidor del Cabildo de Solidaridad, Juan Carlos inscribiendo anticipadamente para Beristain, comentó que es un probleconocer la cantidad de jóvenes que mática difícil de resolver, ya que no requieren estudiar.

pueden agregarse estos niños a otros grupos, debido a que actualmente los grupos se conforman de 40 alumnos y meterles más, provocaría un sobrecupo y saturación. Indicó que están a la espera de que se entregue la lista a la Secretaría, para que se pueda saber que seguimiento le van a dar a la demanda ciudadana, ya que se aproxima el inicio del ciclo escolar y corren el riesgo estos niños que se queden sin estudiar.

Garantizan atención La representante de la oficina de enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez acudió a la delegación de Puerto Aventuras donde este jueves y viernes, junto con otros funcionarios de esa oficina, atiende a los padres de familia que requieran realizar trámite de inscripciones, nuevos ingresos, así como cambios de turno y de escuela. En lo que va de la presente semana han sido atendidos en este municipio poco más de dos mil 500 personas que han acudido a las oficinas de la representación de la SEQ para hacer alguno de esos trámites; ayer tocó el turno a Puerto Aventuras, donde los funcionarios de la SEQ acudieron para acercar esos servicios a los paterfamilias y evitar que estos tuvieran que trasladarse hasta esta

La percepción es que se incrementó el ambulantaje.

cabecera municipal. Al estar recepcionando la demanda estudiantil en esta que es la única delegación de Solidaridad, se ha encontrado que han llegado muchas familias que requieren inscribir a sus hijos en las escuelas del nivel básico. “Los vamos a atender y no vamos a descobijar a una escuela para cobijar a otras, venimos para ver la demanda y crear los espacios que sean necesarios para dar la atención a las familias de Solidaridad, ya que son instrucciones precisas del gobernador del estado Roberto Borge Angulo, atender a cada uno de los niños que lleguen a Quintana Roo”. La representante de los Servicios Educativos de Quintana Roo, mencionó que la noche del miércoles sostuvo también una reunión con alrededor de 300 paterfamilias del fraccionamiento “Villas del Sol”, a fin de detectar qué problemas existen ahí en cuanto a espacios educativos. Recordó que de seis grupos de primaria que se atendieron en el ciclo lectivo 2011-2012; para el ciclo escolar 2012.2013 se proyectaba la apertura de 12 grupos, “pero la demanda ha sido tremenda en el caso de Villas del Sol, es un caso muy especial, como lo fue La Guadalupana, en su momento, cuando la escuela más cercana estaba a cinco kilómetros”. Ahora en Villas del Sol “vamos a tener la necesidad de abrir los 12 grupos contemplados para el ciclo escolar

Ángela Sánchez Gutiérrez.

2012-2013, y adicionar tres o cuatro grupos más en el nivel primaria, destacó Ángela Sánchez. De hecho, afirma, que se ha informado ya a los padres de familia que, de ser necesario, para atender la demanda educativa en Villas del Sol se estarían creando incluso, grupos multigrados. “Vamos a tener que hacerlo, con el fin de que los alumnos del Villas del Sol asistan a la escuela del fraccionamiento, esa es la instrucción que tenemos del Ejecutivo estatal, Roberto Borge Ángulo”., reiteró la funcionaria.

Empresarios piden frenar comercio informal.

Advierten incremento de comercio informal Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

El titular de la Dirección General de Desarrollo Económico, Alberto Quian Ucán, no descartó que haya incremento de personas dedicadas al comercio informal, incluso afuera de sus domicilios, ante lo que dijo se implementaría un operativo con fiscalización para verificar quiénes cuentan con permiso para esa actividad, aunque estimó que la mayoría no los tienen. De hecho, Alberto Quian, comentó que hubo quejas de los comercios establecidos sobre la Avenida Juárez con 20 Avenida por el tema del ambulantaje.

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Aunque no se han entregado más permisos para ambulantes, reconocen que visualmente sí se observan más vendedores Por lo cual, se platicó con esos comerciantes ambulantes a quienes se pidió alineen sus puestos pues se habían salido un poco de las áreas permitidas. “Asimismo inspeccionamos a los que se encuentran en la esquina de la Cruz Roja que invaden bastante el paso peatonal y de la calle, que es riesgoso para el peatón, ya estanos trabajando con ellos para que se alineen

también, en lo que determinamos si es posible una reubicación” El funcionario municipal destacó que no se han entregado más permisos para ambulantes, pero reconoce que visualmente sí se observan más. En este sentido, mencionó que esta situación es probable que ex i sta por la gente que esté exhibiendo algunos productos en las puertas de sus casas.

Tal situación, si se ha detectado y, reiteró, “tenemos que implementar un operativo con Fiscalización y las aéreas involucradas para checar quiénes cuentan con permisos para realizar esta actividad, que creo que la mayoría no lo tiene porque se han detectado solo algunos”. A quienes estén vendiendo a las afueras de sus domicilios se les invitará a tramitar sus permisos o invitarlos para ver sí es posible que puedan estar en algún tianguis o bazar, “cumpliendo siempre con los requisitos y el perfil que debe de tener una persona dedicada al comercio en vía pública”. Quian Ucán destacó que como en toda ciudad en crecimiento, “todo

crece” y no es la excepción el comercio informal. “Por la misma inercia del crecimiento, la población opta por el ambulantaje, pero en términos generales, estamos limitando algunas cosas como determinados giros para que no se saturen y también no dando permisos en las nuevas sesiones del Comité, estamos trabajando en eso bastante, y no estamos entregando permisos en vías importantes”. Reiteró que sí es cierto que algunos están trabajando irregularmente, pero la “Dirección General de Desarrollo Económico, no está otorgando permisos”.


Peligran

arrecifes

Se tiene que hacer conciencia por parte de los propios prestadores de servicios acuáticos en cuanto a la protección y cuidado de esas áreas

SOLIDARIDAD

Foto: El Quintanarroense

Viernes 10 de Agosto de 2012

La cargada presencia de turistas daña los arrecifes.

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Derivado de la recuperación de playas que se dio en 4.2 kilómetros de este destino, hoy están en grave riesgo e incluso en peligro de desaparecer zonas arrecifales, reconoció el capitán de Puerto, José Florentino Gallardo, quien aclara que la Capitanía es una autoridad marítima no ambiental y en ese tema deberá intervenir las instancias competentes que son la Semarnat y la Profepa, para efectuar estudios y determinar si se restringe de alguna manera la explotación de los arrecifes. José Florentino Gallardo recordó que tras la recuperación de playas, la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos (APSA) alertó respecto a que habían detectado que se empezaba a ver un recubrimiento o desplazamiento de arena hacia los arrecifes Jardines y, “lamentablemente hoy en día estos arrecifes están prácticamente desaparecidos”, al ser los más próximos a la ciudad pues se encuentran aproximadamente a unos 50 metros de la punta del muelle de la avenida Constituyentes. Sin embargo, también existe mucha carga de gente, de turistas al arrecife del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que está hacia Calica, al igual que en el arrecife Chenzubul, Barracuda. Realmente, dijo, se tiene que hacer conciencia por parte de los propios prestadores de servicios acuáticos en cuanto a la protección y cuidado de esas áreas de arrecife pues muchas veces la carga de personas que acuden a esas zonas es muy alta, “entonces, se empiezan a dañar al ser tocada alguna especie de coral” y a eso se agrega el daño que han causado también el encallamiento de algunos barcos. La zona de arrecifes más alejada de la ciudad es que poco a poco se ha ido recuperando, pero Chenzubul y el del INAH son los más dañados al ser también los que tienen mayor carga de visitantes. José Florentino dijo que la Capitanía de Puerto es una autoridad marítima, no ambiental, por tanto, no es su competencia restringir la visita a los arrecifes; realmente la protección, preservación, realización de estudios y restringir de alguna manera el uso de esos arrecifes, tal y como en algún momento se hizo en la Bahía de Akumal (donde se logró aprobar un plan de ordenamiento) corresponde a la Semarnat y Profepa. Hacer estudios y evaluar la factibilidad para que se determine un cierto grado o impacto de una carga de gente y que ya no sea indiscriminada la visita sino que sean visitas controladas se podría hacer para recuperar esos arrecifes pues si no se hace se seguirán dañando y con ello también, repercutiría en daño a la economía de los prestadores de servicios acuáticos y náuticos “porque no van a tener un lugar donde llevar gente y tendría que ir hacia arrecifes como Cerebros en la parte de Punta Maroma o más hacia el sur.

» La barra coralina Jardines ha desaparecido prácticamente al quedar sepultada por la arena

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Viernes 10 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Recorre Doris Arcila zonas vulnerables Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Tras el paso del huracán “Ernesto”, Doris Arcila, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo una supervisión para saber el estado en que se encontraban las familias y grupos vulnerables del municipio de Solidaridad. Desde el pasado miércoles a primera hora se hizo un recorrido por las colonias Luis Donaldo Colosio y Nicte Há, así como por los fraccionamientos La Guadalupana, El Petén y en Puerto Aventuras, Puerto Maya. Tras la supervisión se constató

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

que no hubo afectación y en el caso de la comunidad de Puerto Aventuras, se instruyó a la oficina de Enlace para estar al pendiente de la gente más vulnerable y darles atención. El DIF Solidaridad se mantiene coordinado con el DIF Estatal para atender a las personas durante cualquier contingencia ambiental. Esa es la instrucción de la presidenta del Sistema en Quintana Roo, Mariana Zorrilla. En esta temporada de huracanes se mantiene pendiente el subcomité de Voluntariado y Donativos, en donde se cuenta con 10 brigadas para atender a la gente después del impacto de un fenómeno meteorológico.

Doris Arcila, presidenta del DIF.


Tulum Viernes 10 de Agosto de 2012

Opera zona arqueológica normalmente

Retoman descuentos en pago de impuestos

El flujo de visitantes se incrementó.

Se reactiva la economía local

Espacios recreativos de cenotes reabrirán en dos semanas aproximadamente, para evitar riesgos a los turistas que los visitan Por Óscar Améndola TULUM as actividades de los diversos sectores productivos del municipio de Tulum volvieron a la normalidad, tras el paso del huracán “Ernesto” que impactó a la zona costera tulumense, así como al sur del estado de Quintana Roo afectando, a los municipios de Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Tulum. En recorrido, durante dos días por la zona costera y zona centro de la ciudad y puerto tulumense, así como de la Avenida Tulum, corazón comercial, se pudo notar que hay movimiento normal en los negocios como son restaurantes, hoteles y otros giros comerciales más. En la zona arqueológica, que fue reabierta desde hace dos días, la afluencia de

L

visitantes es buena, asimismo, se pudo notar anteayer y ayer, las caravanas de vehículos con turistas nacionales y extranjeros listos para la aventura en lugares como Xel-Ha, Xcaret y otros puntos turísticos más como Playa del Carmen y Cancún. Casi todo volvió a la normalidad, en cuanto a las actividades productivas del municipio tulumense como son el sector pesquero, el turístico que abarca hoteles, restaurantes y negocios de venta de artesanías, así como otros giros comerciales que se encuentran en la avenida Tulum y calles circunvecinas, donde hay otros negocios más. Y decimos casi todas las actividades productivas volvieron a la normalidad, pero en los centros turísticos recreativos y de sano esparcimiento como son los cenotes, estos no fueron reabiertos debido a que sufrieron problemas de basura lo que impidió reiniciaran sus actividades. En recorrido por la carretera federal tramo Tulum-Playa del Carmen, donde se encuentran los cenotes, aunque estos no sufrieron daños en sus edificios, sí tuvieron problemas con la basura lo que orilló a que mejor no se reabrieran. Según encargados de estos centros de esparcimiento reabrirán como en unas dos semanas aproximadamente para evitar algún riesgo de peligro a los turistas que los visitan.

D

e nueva cuenta el Ayuntamiento de Tulum, a través de una enorme lona, recuerda a los empresarios y ciudadanía en general, pagar sus permisos de licencias y predial y otro tipo de impuestos, sin recargos por adeudos atrasados. Con el programa “Ponte al día con Tulum” se tiene 100 por ciento de descuento en multas y recargos, promoción que será válido hasta el 30 de septiembre próximo. Foto y Texto: Óscar Améndola

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Viernes 10 de Agosto de 2012

Hubo días de ocupación de 90 a 95 por ciento

Supera verano 2012 expectativas turísticas

Cancún tiene una importante afluencia de turismo europeo, inglés, ruso, francés y sudamericano Por Gabriela Ruiz CANCÚN

P

ese a que se espera cerrar esta temporada con un promedio de 88 por ciento de ocupación, varios puntos más que en el mismo periodo del 2008 -considerado el mejor verano de los últimos años- la OVC analiza con las principales mayoristas, estrategias para evitar que se acentúe la próxima temporada baja que esperan mantener en un 50 por ciento, así lo indicó el director del fideicomiso, Jesús Almaguer Salazar. “Fue una buena temporada vacacional, hubieron días de ocupaciones de 90 a 95 por ciento”. De hecho, dijo que se espera superar en tres puntos las cifras alcanzadas en el 2008 con el último fin de semana de la temporada. Y es que Cancún tuvo una importante afluencia de turismo europeo, inglés, ruso, francés y sudamericano, éste último mercado con más de 40 vuelos semanales y también un significativo crecimiento del turismo nacional, con más de 22 vuelos de Aeroméxico tan sólo del Distrito Federal, expresó. En entrevista, el directivo de la OVC destacó que sostendría una reunión con los principales operadores mayoristas que generan turismo al destino para hacer un recuento de la temporada de verano y trabajar en conjunto para que la temporada baja se vea menos acentuada y alcanzar un promedio de un 50 por ciento de ocupación.

Turistas nacionales y extranjeros mantienen con gran ocupación el destino.

“Tengo 27 años en Cancún y siempre ha habido temporadas bajas. Hay destinos como Mallorca, Marbella y Grecia que cierran hasta por cuatro meses al año por temporada baja. Por fortuna, Cancún es un destino que está abierto todo el año.” En ese sentido abundó que esperan un incremento de turismo sudamericano en los próximos meses, pues para lo cual se tiene confirmada la apertura de tres vuelos a la semana de Aeroméxico procedentes de Venezuela, primero como charters y posteriormente como vuelos comerciales. Asimismo, destacó que las agencias Travel Impressions y Sunwing fortalecerán la afluencia de turismo norteamericano en los próximo meses, siendo que Mark Travel, mayorista que genera un millón de visitantes al destino, se comprometió a incrementar en nueve mil el número de asientos para la próxima temporada baja. Cabe mencionar que aun con lo anterior hay que tomar en

Jesús Almaguer, director de la OVC.

cuenta que de septiembre a noviembre se tendrá un turismo con estadas más cortas, de cuatro noches y tres días, no obstante, esperan que se revierta esta tendencia a partir del 19 de diciembre, cuando inicia la temporada

LA CASA DEL JABONERO

E

l agradecimiento es una virtud que debe caracterizar al ser humano en todo momento, y el hecho de sentirse apoyado, protegido por quienes llevan las riendas de esta entidad, siempre debe ser un alivio para todos que no queda más que agradecer y reconocer. Y es que la forma de preocuparse y en especial de ocuparse por parte del gobernador Roberto Borge desde que se dio la primer alerta por el paso de la tormenta, y más tarde huracán, “Ernesto”, siempre debe ser reconocido y hasta aplaudido por los quintanarroenses. Sin duda, el mandatario estatal pasó con 10 esta primera prueba, al afrontar al fenómeno natural de manera valiente, organizada y, sobre todo, demostrando gran responsabilidad y profundo cariño hacia su gente. El trabajo antes, durante y después del

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Regresó el sol y con ello las actividades a las playas.

La Marina apoya en la vigilancia de Cancún.

vacacional de invierno en la que pretenden lograr niveles históricos por la fuerte promoción que se le ha dado al Nuevo Comienzo del Calendario Maya. El directivo remarcó que el paso del huracán Ernesto por el Caribe

POR NIZA PUERTO

Prueba superada paso del meteoro fue intenso al mantenerse al frente del Consejo Estatal de Protección Civil, supervisando las labores a realizar y coordinando a las diferentes instancias que participaron. Gracias a ello, hoy Quintana Roo puede presumir saldo blanco por el paso de este huracán, con daños menores, pero sobre todo sin afectaciones a persona alguna en esos días. Ahora, en la recuperación de las zonas afectadas, el gobernador le ha entrado al toro por los cuernos, levantando bajo su coordinación todos y cada uno de los daños ocurridos, todo por el bienestar de la población. La población en general hoy reconoce la labor del mandatario, ya que recibió la información de manera oportuna para sal-

M exicano no representó ningún daño de consideración al destino, pues fueron cancelados algunos vuelos y no se reportaron daños en infraestructura ni víctimas, lo que habla bien de la cultura de prevención que hay en el estado.

vaguardar su integridad y sus pertenencias, así como para disponer de albergues bien equipados. Esta prueba fue más que pasada por el gobernador Roberto Borge, y hoy afortunadamente los quintanarroenses tenemos la confianza de que quien lleva las riendas lo está haciendo bien.

Los come-ansias Aun cuando faltan varios meses para que inicie el próximo proceso electoral local, ya hay varios adelantados que desde ahora anuncian su interés por una candidatura. Que si Lenin Zenteno quiere por cualquier partido, que si Max Vega quiere por la alianza opositora sin el PAN, que si la CROC también se apunta para las candida-

turas del PRI, incluso gente como Marybel Villegas quiere la alcaldía por el PAN, pese a que quedó en tercer lugar apenas hace unos días, y basándose en una aritmética medio forzada. En fin, son muchos los que desde ahora levantan la mano, creyendo que con ello le ganarán el mandado a sus posibles contrincantes, siendo que ni siquiera se pueden aguantar a que termine un proceso –en este caso el federal que se encuentra en litigio-, para a partir de ahí ir tejiendo su proyecto. Nomás les recordamos a estos adelantados que no por mucho madrugar, amanece más temprano. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Viernes 10 de Agosto de 2012

BENITO JUÁREZ

La Ley General de Salud no es muy clara

Reconocen dificultad para combatir el narcomenudeo

La Barra de Abogados reconoce las buenas intenciones, pero resalta la falta de recursos para capacitar personal Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Procuraduría General de de Justicia del estado (PGJE) no está preparada para atender casos de narcomenudeo, ya que la Ley General de Salud no es del todo clara, así lo consideran especialistas de la Barra de Abogados. Consideran que la medida es más que nada para “aliviar” el atraso de las instituciones para la solución de estos problemas que se han convertido en una situación numerosa, pues el narcomenudeo ocupa el 80 por ciento de los casos de los agentes y jueces federales, resaltaron. En conferencia de prensa, el presidente de la Barra, Moisés Alcocer Heredia, así como los especialistas en derecho penal, César Mariscal Vásquez y Miguel Ángel Pech Cen, dieron a conocer que si bien se trata de un esfuerzo bien intencionado, “es la instrumentación, es la creación misma de la ley, es la falta de recurso, es la falta de preparación del factor humano, es la lucha que se debe dar en contra de la corrupción para que no se siga cayendo en la misma situación de que todos los asuntos penales se resuelven a través de influencias o de dinero”. Como se sabe, en agosto de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales y se establece -por primera vez- la facultad de las procuradurías estatales para perseguir los delitos relacionados con tráfico de drogas, siempre y cuando las cantidades involucradas no rebasen ciertos límites, en cuyo caso, la persecución seguirá siendo responsabilidad de la PGR. Será el próximo 21 de agosto cuando la Procuraduría de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia del Estado comenzarán a investigar y sancionar el narcomenudeo, de hecho, a finales de julio pasado, el personal que integrará las fiscalías especializadas para la atención e investigación

César Mariscal Vásquez.

del narcomenudeo, inicialmente en Chetumal y Cancún, recibieron capacitación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). En ese sentido, los especialistas en derecho penal resaltaron que el problema del narcomenudeo se ha incrementado de manera considerable, entonces, de acuerdo a los convenios internacionales, México decidió que las autoridades del orden común se ocupen del narcomenudeo “que a su vez trae aparejados gravísimos problemas para el desarrollo de la actividad investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, porque no hay un precedente sólido de preparación de los agentes del Ministerio Público, ni de los jueces, menos de las autoridades superiores que van a conocer de apelaciones y revisiones en relación con el trato a los presuntos”. Además señalaron que no existen lugares para atender a quienes son adictos a estas sustancias prohibidas, no hay instituciones siquiátricas, “por eso la ley se va por la solución fácil: el que acredite que es drogadicto y que lo que posee es para su uso personal le vamos a sugerir que se atienda médicamente (pero no hay dónde atenderse)”. En realidad de lo que se trata es de que tengan una preparación con la posibilidad de aplicar criterios generales para resolver criterios particulares. Para ejemplificar indicaron que en el artículo 476 de la Ley establece que se impondrán de tres a seis años de prisión al que posea algún narcótico de los señalados en la tabla, en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil las cantidades previstas en dicha tabla lo que implica que tendrán que hacer cálculos. “Más adelante, (en el mismo artículo) dice: sin la autorización correspondiente a que se refiere esta ley. Los especialistas resaltaron que ahí las autoridades van a tener que investigar cual es la autorización a la que se refiere esta ley, “esta es una primera interpretación que tienen

que hacer el Ministerio Público y el Juez para resolver el caso”. En otra parte se indica “siempre y cuando esa posesión sea con la modalidad de comerciarlo”, lo que consideran subjetivo. ¿Cómo se puede establecer que la sustancia prohibida es para comercializarlo o para su consumo personal? ¿Cómo se acredita que era para comercializar o no? Resaltaron, por eso es importante la preparación de todo el personal involucrado. Reprobaron el hecho de que se haya dado la capacitación apenas dos semanas atrás “tuvimos tres años para hacer todas las adecuaciones”, eso no debió haber sido de la noche a la mañana, para que reúnan todos los requisitos. Y es que “un buen Ministerio Público y ahora con conocimiento de narcomenudeo en el narcotráfico no se hace en dos o tres semanas, eso es indudable”,

Moisés Alcocer, presidente de la Barra de Abogados.

Miguel Ángel Pech Cen.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Viernes 10 de Agosto de 2012

Acusan de extorsión, prepotencia e irregularidades de policías

Demandan a director de Seguridad Pública castigar a malos elementos

A

Por Luis Ballesteros

nte la exigencia de pescadores, prestadores de servicios y comunidad en general, el director de Seguridad Púbica arribó a Puerto Morelos, donde escuchó las denuncias en contra de elementos de esa corporación que operan en esta alcaldía y a quienes acusan de extorsión, prepotencia y diversas irregularidades. El alcalde municipal, José Manuel García Salas, mencionó que debido a las constantes denuncias se solicitó la presencia del director de dicha corporación, quién escuchó a los denunciantes y se comprometió a hacer los cambios pertinentes. Luego de que este jueves nueve de agosto, elementos de Seguridad Pública detuvieran a dos prestadores de servicios de la alcaldía de Puerto Morelos, al menos 40 pescadores y náuticos de la localidad se manifestaron en contra del accionar de la corporación, a la que acusan de proceder de manera prepotente en la alcaldía. Víctor Paz y Luis Antonio Barre-

Fotos: Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

La gente se aglomeró frente a la alcaldía.

Asegura alcalde a los denunciantes que se comprometió a hacer los cambios pertinentes para garantiza el bienestar delos portomorelenses ra, prestadores de servicios náuticos en el muelle central, mencionaron que consideran irregular el hecho de que la policía municipal actúe sobre zona federal, donde han consignado a trabajadores de turismo y pescadores. Y es que este jueves, Francisco Javier González y Leonel Ávalos,

trabajadores de servicios náuticos en el muelle fiscal, fueron consignados por policías de la patrulla 2644, quién los retiro con la fuerza de las armas, según argumentaron los denunciantes, miembros de la Cooperativa Náutica y Prestadores de Servicios. Ante lo anterior, el director de

Escuchan autoridades a los quejosos.

Seguridad Pública del Municipio de Benito Juárez, acudió con una guardia de al menos 10 elementos a la alcaldía de este destino, donde se entrevistó con el alcalde municipal, Manuel García Salas, con quién trato la situación suscitada con los elementos de Seguridad adscritos a Puerto Morelos, los cuales se han enfrascado en un conflicto con la comunidad, quien de manera unánime pide el cambio de elementos en la localidad, ya que son acusados de diferentes irregularidades.

Al retirarse de la alcaldía, el director de Seguridad Pública, dijo a los denunciantes, que será esta misma semana cuando se realicen los cambios correspondientes en la alcaldía de Puerto Morelos. Solicitando al mismo tiempo a los habitantes que mantengan el respeto por las autoridades uniformadas. Finalmente, el alcalde municipal, exhorto a la comunidad a ser pacientes y confiar en las determinaciones de las máximas autoridades municipales.

Continúan pérdidas en sector turístico y pesquero local Por Luis Ballesteros

Según la agenda, se inauguró el 12 de julio.

Hay ventanilla única, pero sólo de manera “oficial” Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Publicaciones oficiales del municipio de Benito Juárez, informan sobre la instalación de la ventanilla única en Puerto Morelos el día 12 de julio, sin embargo, a casi un mes de esta publicación oficial, no hay indicios de que esta alternativa para los contribuyentes portomorelenses entre en operación. Señalan portomorelenses mentiras oficiales, publicadas durante un documento expedido a la opinión pública, denominado “Semana municipal de la honestidad y trasparencia”,

12

en el que se señala que el día de 12 de julio, a las nueve de la mañana, sería inaugurada la ventanilla única en la alcaldía municipal de este destino. La inconformidad surge luego de que a nueve días del mes de agosto, se cumple casi un mes de la fecha prometida a la comunidad para la inauguración de esta dependencia, la cual facilitaría la tramitología requerida por la población. Desafortunadamente para los habitantes de la localidad, dicha inauguración no se ha realizado, a pesar de que se ha publicado en documentos oficiales expedidos por el Ayuntamiento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Afecta al sector turístico y a la cooperativa pesquera de Puerto Morelos los fenómenos meteorológicos de los últimos días, así lo dan a conocer representantes del sector, quienes señalaron que el agua aún está turbia, por lo que afectará una semana la oferta de servicios náuticos, así como la producción pesquera de la localidad. Joaquín Adame, presidente de la Sociedad Cooperativa Turística Pesquera de Puerto Morelos, dio a conocer este jueves que, el paso de los remanentes del huracán “Ernesto”, el cual impacto en las costas de Quintana Roo durante la madrugada del pasado miércoles, provocó pérdidas en el sector turístico de Puerto Morelos, ya que desde que se emitió la alerta en inicio de semana las embarcaciones fueron retiradas del mar, suspendiéndose los servicios turísticos como; visitas al arrecife, pesca deportiva y actividades náuticas en general. Además de la afectación en los servicios náuticos, el presidente de la cooperativa, dijo que el sector de pesca también fue afectado, ya que por la turbulencia del agua, los pescadores de langosta y otras especies, tampo-

Foto: Luis Ballesteros

Fotos: Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Toda una semana se afecta la oferta de servicios náuticos

co han salido a trabajar por la dificultad para ejercer su trabajo. Joaquín Adame estimó que será alrededor de dos o tres días cuando las condiciones vuelvan a la normalidad en referencia a la turbulencia del agua, lo que permitirá que se reanuden las actividades en el servicio náutico. Finalmente, el entrevistado señaló que son actualmente 12 miembros en la Sociedad Cooperativa Turística, quienes comien-

zan a diseñar estrategias que beneficien a las familias que viven de las actividades náuticas, tanto turísticas como pesqueras, las cuales dan sustento a decenas de familias de la localidad. “La actividad náutica en Puerto Morelos es el sustento de la localidad por muchos años, ahí radica parte de la identidad de este destino tan importante del Caribe Mexicano”, así lo señaló el presidente de los náuticos.


Othón P. Blanco Viernes 10 de Agosto de 2012

Piden el apoyo de los tres órdenes de gobierno

Reporta sector restaurantero pérdidas millonarias Por David Rosas CHETUMAL

E

l presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (Canirac), en la zona sur del estado, Carlos Angulo Carrillo, dio a conocer que tras el paso del huracán “Ernesto” se tuvieron pérdidas millonarias para el 70 por ciento de los integrantes del gremio, y las zonas más afectadas fueron Mahahual y Bacalar, donde alrededor de 80 establecimientos sufrieron daños, por lo que solicitaran ayuda a la federación, al estado y municipio. Al ser entrevistado durante un recorrido de supervisión de los establecimientos que se vieron afectados en diversos puntos del municipio de Othón P. Blanco, el entrevistado dijo que es necesario que se tenga un apoyo por parte de los tres órdenes de gobierno para este sector productivo, después del daño severo que sufrió este sector. “Sabemos que los sectores que mayormente se vieron afectados son los de Mahahual, parte de Bacalar, así como de las comunidades de la zona costera de Chetumal”, agregó. Agregó que por ello se realizará un escrito con todas las evaluaciones y apoyos que se requieren para quienes sufrieron daños en sus locales durante el paso de “Ernesto”, para levantar nuevamente sus comercios y con ello salir delante de la crisis. Afirmó que fue un 70 por ciento de los integrantes de esta agrupación, alrededor de 300 en total, los que se vieron afectados en sus estructuras por el paso de los fuertes vientos de 140 kilómetros por hora que dejó “Ernesto”. “Desconocemos todavía el momento a requerir en apoyo de los integrantes de la Canirac en el sur del estado, pero estamos tra-

bajando en ello y solicitamos la ayuda para esta finalidad”, dijo. Informó que no sólo se tiene la afectación física de estos locales y restaurantes, sino también por la baja de turismo que se dio con la presencia del fenómeno climatológico, ya que en muchos de los negocios cayó en un 60 por ciento y sus ventas, previo al huracán, no eran las esperadas. Finalmente, manifestó que estarán realizando diversas jornadas de trabajo para apoyar a los comerciantes y restauranteros de la zona de Costa Maya, la cual fue más castigada por el paso del huracán “Ernesto”, pero advirtió que se requieren apoyos de todo tipo para reactivar sus finanzas, sin tener que solicitar créditos bancarios que los prácticamente los acabarían de aniquilar.

El 70 por ciento de los negocios sufrió algún daño en Mahahual y Bacalar.

» Reportan que los establecimientos de Mahahual y Bacalar fueron los más afectados tras el paso del huracán “Ernesto”

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Viernes 10 de Agosto de 2012

OTHON P. BLANCO

Fotos: Especial

En total entrega 592 despensas en beneficio de 572 familias

La presidenta del DIF recorrió diversas comunidades.

Las despensas entregadas contienen productos de primera necesidad.

Mariana Zorrilla recorre comunidades de la zona limítrofe Por David Rosas

CHETUMAL

Los más vulnerables recibieron los apoyos.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, visitó cinco comunidades más con lo que suman un total de 11 en 24 horas. En este recorrido entregó casi 600 despensas a familias afectadas por el huracán “Ernesto”. Durante estos recorridos, Zorrilla de Borge informó que el Gobierno del Estado realiza trabajos en beneficio de las familias que resultaron afectadas por el paso del huracán “Ernesto”, llevando hasta sus comunidades despensas para apoyar en la economía familiar. En las comunidades de California se entregaron 25 despensas en beneficio de 25 familias, en Nuevo Canaán se entregaron 100 despensas en beneficio de 100 familias y Nuevo Bécar 300 despensas, en beneficio de 290 familias y 80 cobertores

Restablecen servicio de agua potable en Mahahual Por David Rosas

Luego del paso del huracán “Ernesto” por la comunidad de Mahahual, y por órdenes del gobernador Roberto Borge Angulo, de inmediato se iniciaron los trabajos para reactivar el suministro de agua potable en beneficio de más de 500 usuarios, por lo que a partir de hoy se normalizó el servicio al cien por ciento, informó el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Alberto Alonso Ovando. “El gobernador Roberto Borge Angulo ordenó atender de manera inmediata, mediante las brigadas, las comunidades rurales en las que el huracán “Ernesto” causó afectación en sus bombas y redes de suministro, a fin de seguir garantizando el servicio y proporcionar agua de calidad”, señaló. Alonso Ovando comentó que, luego del paso de la tormenta, de inmediato salieron brigadas a verificar daños en las redes y equipos en las comunidades rurales de Bacalar y Mahahual. Señaló que en la comunidad de Mahahual ayer se normalizó el suministro de agua en beneficio de 531 usuarios, es decir dos mil 600 habitantes, tanto de la zona turística como del fraccionamiento.

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Especial

CHETUMAL

Más de 500 usuarios se vieron afectados por el meteoro en cuanto al suministro del vital líquido.

El director general de la CAPA, enfatizó que también hay brigadas trabajando en la zona de Reforma, municipio de Bacalar, para reactivar el suministro. Sin embargo, ahí la afectación es en el servicio de energía eléctrica que abastece a los equipos de bombeo, por la caída de postes y cableado. De acuerdo con reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ayer mismo se restablecerá el servicio.

Afirma que el Gobierno del Estado realiza trabajos en beneficio de quienes resultaron afectados por el paso del huracán “Ernesto”

para personas de la tercera edad. Recorrió las comunidades de 5 de Mayo, donde se entregaron 80 despensas a 70 familias y tres cobertores a abuelitos, y en la comunidad de Veracruz, se entregaron 87 despensas a igual número de familias y nueve cobertores. En la comunidad 5 de Mayo entregó 167 despensas para beneficiar a 157 familias, quienes agradecieron el apoyo brindado por Mariana Zorrilla de Borge, y de su esposo Roberto Borge Angulo. En total se entregaron 592 despensas en beneficio de 572 familias de esas zonas del municipio, así como de 102 cobertores para las personas de la tercera edad. La presidenta del DIF estatal dijo que se

están visitando otras comunidades que resultaron afectadas por el paso del huracán para conocer las necesidades que se tienen en el momento. Las despensas entregadas contienen productos de primera necesidad como: arroz, frijol, galletas, latería, polvo para atole, jabón en polvo, papel de baño, entre otros. Estas comunidades resultaron con encharcamientos y viviendas que fueron dañadas por los vientos causados por el fenómeno hidrometeorológico. En el recorrido, Zorrilla de Borge estuvo acompañada por la presidenta del DIF municipal de Othón P. Blanco, Odette Villafaña de Villanueva; y el director general del DIF estatal, Jesús Rodríguez Herrera.

Adecúan Ley de Protección Civil Por David Rosas

CHETUMAL

El titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Raúl Labastida Mendoza, informó que se trabaja en las adecuaciones a la Ley de Protección Civil del estado de Quintana Roo para ser más eficientes en materia de prevención, principalmente en las temporadas de huracanes. Detalló que en un plazo no mayor a 45 días, la consejería jurídica del ejecutivo y la Dirección de Protección Civil estatal deberán tener listas las adecuaciones a dicha Ley. “El gobernador (Roberto Borge) ha instruido al director de Protección Civil (Luis Carlos Rodríguez Hoy) y a un servidor para que adecuemos los reglamentos al respecto del Comité de Protección Civil y todo lo que englobe el sistema, de tal manera de que estos reglamentos contengan todos los pasos adecuados para la prevención y cuestiones de alertas, que este sobre todo regulado para que el gobernador pueda dar a conocer esto a los quintanarroenses”. Sin reconocer que las actuales disposiciones de protección civil son obsoletas, el representante de la consejería jurídica del

Gobierno del Estado, Raúl Labastida, dijo que lo que se busca es contar con un documento que tenga reglas, pasos preventivos e incluso sanciones para quienes desacaten los lineamientos, ya que actualmente la Dirección de Protección Civil estatal sólo puede emitir recomendaciones. “La ocupación del gobernador es que tengamos una herramienta eficaz y moderna que sea icono en la República y la cuenca del Caribe, que tengamos una preparación y certificación del manejo, que lo sabemos que hacer pero la preocupación es que esto esté plasmado, que tenga reglas, nomenclatura señalada legalmente, unos pasos a observar, un desarrollo administrativo y preventivo y desde luego quienes no cumplan con sus tareas también sancionador, las actuales disposiciones son adecuadas pero el cambio es una dinámica de este gobierno”. Labastida Mendoza consideró que estas modificaciones a los reglamentos estatales deberán estar listas en un plazo de 45 días. Finalmente, cabe manifestar que esto es dado a que Quintana Roo todos los años está expuesto a ser impactado por fenómenos hidrometeorológicos como el reciente huracán “Ernesto”.


Bacalar Viernes 10 de Agosto de 2012

“Ernesto” arrasa con miles de hectáreas de cultivo

Continúa el recuento de los daños por el meteoro.

Por David Rosas CHETUMAL

E

l presidente del Consejo Ciudadano del Municipio de Bacalar, Francisco Flota Medrano, consideró que son miles de hectáreas las que se perdieron en los cultivos de maíz, papaya y plátano. Además de que más de medio centenar de casas endebles se vieron afectadas por los fuertes vientos y que hasta el momento no han podido ser apoyadas. Dijo no contar todavía con una cuantificación de los recursos que se necesitarán para brindar el apoyo a los productores que perdieron sus cosechas por esta contingencia climatológica. Agregó que son miles de hectáreas de cultivos como el maíz así como de papaya y plátano los que se perdieron y por ello se ha solicitado el apoyo inmediato de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (Sedari), para que se tome dato de estos problemas. Flota Medrano indicó que en las comunidades de la zona rural que se vieron afectados por este meteoro, se pudo constatar que también se levantaron varios techos de lamina de zinc y cartón por lo que se buscarán recursos extraordinarios para el apoyo de las familias que perdieron parte de su patrimonio. “Estamos trabajando aún en la evaluación de los daños que se han tenido posterior al paso de Ernesto; por ello consideramos que será en las siguientes horas cuando se haga un corte de estos daños exactos y con ello tener una estimación de cuantos millones se requieren para ello”, apuntó. “Estamos gustosos de que se tenga un saldo blanco en Bacalar por el paso de “Ernesto”, pero teneos que hacer un trabajo intenso para recuperar las pérdidas que se generaron por la falta de turismo en este sentido”, agregó. Recordó que según la asociación de hoteleros del décimo municipio se tiene una ocupación de un 26 a 30 por ciento, lo cual habla de la falta de afluencia turística en la recta final del periodo vacacional de verano. Finalmente manifestó que se siguen haciendo evaluaciones para el sector ganadero y apícola, en este último, dio se calcula que muchos de los productores perdieron totalmente sus producciones.

» Más de medio centenar de casas endebles se vieron afectadas por los fuertes vientos y que hasta el momento no han podido ser poyadas EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Viernes 10 de Agosto de 2012

Finaliza periodo de inscripción vía electrónica

Veintenas de estudiantes se quedan sin cambio de turno

Hay suficientes infraestructura educativa para atender a todo el sector estudiantil en sus niveles: preescolar, primaria y secundaria; pero sólo en la mañana: SEQ Por Ponciano Pool COZUMEL

E

n el último día de inscripción vía electrónica a través del portal oficial o de permuta, veintenas de padres de familia acudieron a las instalaciones de la SEQ con la esperanza de conseguir un cambio de turno para sus hijos. Sin embargo, la jefa de los servicios educativos de la SEQ en Cozumel, maestra Marisol Dzib Romero, aseguró este día que desde la semana pasada el turno vespertino se saturó en todos sus niveles, y que no existe la posibilidad de que algún

padre de familia logre conseguir un espacio en ese turno. "En este municipio contamos con suficientes infraestructura educativa para atender a todo el sector estudiantil en sus niveles preescolar, primaria y secundaria; el único detalle es que solamente hay espacios para el turno matutino", indicó. Explicó que la mayoría de los padres de familia que acudieron este día a las oficinas de la SEQ, tenían la duda sobre el proceso de inscripción vía electrónica o que simplemente querían cambiar de turno a sus hijos. "Muchas mamás están solicitando el turno vespertino, pero no tenemos manera de apoyarlas", dijo.

Disminuye la ocupación de asientos en el transporte Por Ponciano Pool COZUMEL "El servicio del transporte urbano dentro de la ciudad se ha mejorando sustancialmente en todas las rutas y los horarios, pero la ocupación de asientos ha caído en un 70 por ciento, por lo que no se ha podido renovar al 100 por ciento las unidades", señaló el presidente de la Unión de Permisionarios, Edwin García Valdez. Explicó que a partir de que inició la temporada vacacional, el servicio de transportes y turístico bajó entre un 70 y 80 por ciento, a comparación del año pasado. Explicó que esta temporada vacacional de verano no cumplió con las expectativas que se esperaba por lo que economía local no repuntó. Dijo que la Unión de Permisionarios tenía la intención de renovar todas las unidades y sacar del servicio los autobuses para remplazarlos con unidades más ágiles y cómodas, pero que la situación económica no les ha permitido concretar ese proyecto. "El año pasado, -recordó- ofrecimos el servicio de transporte a la zona de playa; tuvimos buena respuesta por porte de la gente local, pero en este año, lo hemos visto muy complicado; solamente los sábados y domingos logramos cubrir tres y hasta cuatro servicio durante el día". Además, explicó que el año pasado, el servicio del transporte turístico fue bastante activo pero en este periodo vacacional la situa-

16

Urge renovar unidades.

ción ha sido muy crítica y difícil para la Unión de Permisionarios. García Valdez comentó que la reducción de pasajeros del transporte urbano dentro de la ciudad se debe a la temporada vacacional, pero el hecho de que el servicio de transporte que se ofrece a las zonas de playa no ha tenido éxito es una clara muestra que hay crisis económica en la Isla de Cozumel. Explicó que el servicio que se ofrece dentro de la ciudad, se ha mejorado considerablemente, de tal modo que se abarca hasta las nuevas colonias, como el caso del fraccionamiento Félix González Canto. Respecto a las condiciones de las unidades, dijo que en algunas rutas, como la colonia "Las Fincas" no se puede enviar unidades nuevas o seminuevas, debido que la carretera (de tipo terracería) se encuentra en pésimas condiciones. De todas maneras, dijo que el autobús que cubre la ruta es confortable, aunque generalmente regresa vacía al centro.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Asimismo, explicó que una vez que el alumno se haya registrado en el portal oficial de la SEQ, ya no puede hacer ningún otro tipo de movimiento, debido a que el sistema no permite ninguna modificación. Comentó que en las instalaciones de la SEQ, fueron colocados de manera oportuna diversos avisos para consulta de los padres de familia. "Señor Padre de familia usted puede hacer el cambio de su hijo ingresando al portal www.seq.gob.mx en el cual, solamente podrá realizar un movimiento por alumno, siempre y cuando exista el espacio disponible. Uno de esos avisos indica: "Para los alumnos que soliciten cambio a 2o. y 3o. grado de preescolar, 2o. a 6o. de primaria, a 2o. y 3o. de secundaria para el próximo ciclo escolar, necesitarán tener los siguientes documentos: boleta de calificaciones, CURP del alumno, datos del padre de familia, madre o tutor. Respecto a las permutas, en otro letrero se lee: "Para realizar una per-

Muchos padres de familia todavía buscan hacer permutas.

muta es indispensable traer la cédula original del alumno y en la parte de atrás escribirle la leyenda en donde otorga los derechos a nombre

del otro niño a quien le va ceder el lugar, firmado por el padre de familia y anexando la copia de su credencial de elector".

Promocionan la isla Cozumel en la revista México Desconocido Por Ponciano Pool COZUMEL La publicación de un reportaje sobre Cozumel en la revista México Desconocido del mes de Agosto, es un logro más en materia de promoción que el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, consolidó a través de la invitación a periodistas nacionales para visitar la isla durante el pasado mes de febrero. Así, a través de la gestión con la aerolínea Interjet, por parte del Sindicato de Taxistas Adolfo López Mateos, de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, de empresarios locales y en coordinación con la Dirección de Turismo y Vocería de Presidencia, se ofreció un recorrido por los principales puntos de este destino turístico. Aurelio Joaquín destacó que desde el inicio de su administración adoptó el compromiso de promover a la isla mediante diversos convenios, como el que efectuó con la aerolínea Interjet para ser Cozumel la portada de su revista, en el diario El Universal mediante la visita de reporteros para efectuar reportajes, el Verano Telehit y otros canales de televisión y medios impresos que han beneficiado al destino. Señaló que en el caso de esta publicación en la revista México Desconocido, denominada “Lo nuevo y lo básico” de Cozumel, con un llamado en la portada principal de su número del mes de agosto, se invitó a Karla Lucía Otero Fer-

AJG continúa gestionando espacios para incrementar el turismo.

nández (reportera), y Brenda Islas Camarena (fotógrafa), para realizar un recorrido por la isla. Fue de esta manera que visitaron el Parque Eco-turístico de Punta Sur, el Parque Natural Chankanaab y vivieron las fiestas del Carnaval Cozumel 2012, plasmando sus impresiones de la isla en este reportaje en el que se descubren nuevos atractivos, con el fin de alentar al lector a visitar este destino del Caribe Mexicano. En este número de la prestigiada revista, se da un fuerte impulso a la isla con el título “Cozumel a la Cabeza”, haciendo notar la excelente gastronomía y la atención de calidad de los cozumeleños y de cada lugar visitado,

destacando que la isla cuenta con todos los atractivos para ser el principal punto para disfrutar de las mejores vacaciones, llenas de momentos inolvidables. Al respecto, el edil cozumeleño indicó que seguirá buscando los espacios necesarios para promocionar a la isla, tales como el Fashion Tour, canales de televisión como Ritmoson Latino y otros medios de comunicación que permitan la promoción de la isla. “Vamos a seguir trabajando en turismo y esta es una muestra de que con voluntad y una buena gestión, se pueden lograr nuestros objetivos con el apoyo de todos, que como en esta publicación, colaboran para hacerlo posible”, concluyó.


Viernes 10 de Agosto de 2012

PORTADILLA

EL QUINTANARROENSE DIARIO 17


Viernes 10 de Agosto de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Fotos: Fernanda Montiel

Entrevista exclusiva con director de Cultura municipal

Foto: Agencias

Ja ja ja, se divorcian

Con teatro standupero presentan hoy la obra Divorciadas jaja, de Humberto Robles, bajo la dirección de Gina Saldaña en el Teatro Xbalamqué en Cancún a las ocho y media de la noche

Nueva imagen del Centro Cultural.

Registro de una historia.

Compone Ramiro José Esperanza una canción a Solidaridad

P

Por Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN

ara conocer de cerca las actividades municipales a casi media jornada administrativa, nos acercamos al director de Cultura municipal, Ramiro José Esperanza Ancona. Compartimos con usted esta conversación en la que se refleja al artista-funcionario, quien nos habla de su trayectoria profesional, comenta sobre el nuevo teatro en Solidaridad; habla sobre la transformación del Centro Cultural, donde tiene su oficina, donde nos recibe; del rumbo de este municipio, además destaca que el Consejo Municipal aún no existe y regala una composición de su autoría a Solidaridad.

Nace un poeta

Originario de Tixkokob, Yucatán (1955), nacido en la cuna familiar de Ramiro Ancona Novelo y Nelsy Lara, sus padres, se inclinó desde pequeño por la música. “En mi familia somos músicos por generaciones, somos sensibles, mi abuela viajaba con su padre cantando y cobraban; se llama herencia musical que trascendió a mis tíos abuelos, quienes crearon el grupo Los Valiant, con un potencial artístico único”. “Nací junto a guitarras, claves, maracas, muchos instrumentos y se me hizo fácil, un día tomé una guitarra y aprendí con mi abuela paterna, doña María, era zurda y tocaba la guitarra invertida, pero sin invertir las cuerdas, ella me enseñó a tocar guitarra y para ver las posiciones me ponía de cabeza y así aprendí a tocar mis pri-

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

meras canciones. En mi pueblo estudié solfeo con el maestro Alfonso Martín. Después, en Mérida con Secundino Pech estudié flauta transversa y a practicar con sax y clarinete, entonces empecé a estudiar armonía con Pedro Barrón; después me fui a México”. “Tocaba con un grupo, grabamos discos, trabajamos en las mejores fiestas y en México ingresé a la Escuela Libre de Música. Estudié con Juan Helguera, Carlos Lico y empecé a salir y a conocer gente como Marcelo Gil, apoderado de Manoela Torres. Con la composición de mi autoría, “Que perdone tu señora”, me descubrió Gil, quien se convirtió en mi manager. Dos discos LP (long play) para Columbia, filial de CBS y tres festivales OTI como compositor.

Premios

Ramiro José Esperanza es un artista “exclusivo”, su imagen y talento lo ha hecho codearse con Lila Denequen, Benito Castro, Carlos Bonavides, Huicho Domínguez, Aída Piers, Raúl Velasco, entre muchos otros. Ha participado en programas de televisión, festivales, conciertos. Su origen yucateco ha inspirado a las autoridades del vecino estado a nombrar un teatro con su nombre y a ofrecerle recientemente la medalla Guty Cárdenas, un galardón que otorga el gobierno de Yucatán a un compositor destacado del estado. Casado con Beatriz Barbosa, Ramiro tiene tres hijas y cinco nietos. “Cuando vivía en la Ciudad de México (1985), mis actividades no me permitían estar con mi familia y decidí ser director artístico

Fotos: Fernanda Montiel

Originario de Tixkokob, Yucatán (1955), nacido en la cuna familiar de Ramiro Ancona Novelo y Nelsy Lara, sus padres, se inclinó desde pequeño por la música

Medalla Guty Cárdenas.

en Mérida, donde llevé los mejores artistas; de ahí llegué a Cancún en el 87; mi familia estaba en Mérida y yo en Cancún”. Con entusiasmo y un dejo de nostalgia, recuerda: “Viví en la zona hotelera de Cancún, ¡a la vuelta de La Boom!, un paraíso; conocí a González Zapata, trabajaba para Cancún … trabaje con Rafael Lara, Magaly Achach, empecé a hacer más eventos con artistas, conocí a funcionarios que colaboraban con Gabriel Mendicuti y me trajeron a Playa del Carmen como promotor cultural, con Carlos Joaquín y con Román Quian, fungí como subdirector de Cultura y ahora, como director de Cultura municipal, también anuncio artistas de la talla de Julio Iglesias, El Buki, Armando Manzanero, Ricardo Montaner, Pandora y en días pasados a Joan Sebastian. Ramiro recuerda también “el último día que canté en público fue el 13 de diciembre de 2009, después de que la gobernadora de Yucatán, anunciara que iban a hacer un teatro en la antigua estación de ferrocarriles y me invitaron, por cierto que me acompañaron funcionarios del ayuntamiento”. “En la placa del teatro (su teatro) se lee, “2010 Un teatro a la esperanza. Teatro Esperanza, en honor a Ramiro José Esperanza” y

el año pasado me dieron la medalla Guty Cárdenas, un premio emanado de la sociedad Ricardo Palmerín, que dirige Luis Pérez Sabido, hacen una terna cada año y ofrecen esta medalla al más destacado compositor o poeta”.

Proyecto

“Quiero hacer una suite musical. Estoy trabajando en una canción suite de cinco o seis minutos que se pueda bailar. La quiero obsequiar, para que sea la canción de Playa, con danza folclórica, es una letra que habla de esta ciudad desde que estábamos ligados con la zona maya”. Y nos comparte unos versos: Tardes de mucha luz/ bañadas por el sol/ brilla tu mar azul/ turquesa es mi emoción/ Noches de luna/ blancas arenas/ jardines de coral/ tu sol radiante/ fiel vigilante/ bajo tu inmenso mar/ resalta siempre tu noche hermosa/ mi Solidaridad… “Después de la gran inauguración del gran teatro de la ciudad me gustaría presentarme con coros, orquesta, violines, zona de cuerdas, como se debe”. Ya se aceptó la construcción de un teatro y la federación ha destinado un importante recurso para ello. Mientras tanto, “seguiré trabajando para la cultura, para

Reconocimiento del gobierno de Yucatán.

que se desarrolle, pues nos falta el sentido de pertenencia, la gente no dice mi árbol, mi museo, mi teatro, esa es mi identidad, la gente llega y cree que el dinero va a caer del cielo y no se comprometen con Playa, necesitamos gente que ame este lugar, nos falta compromiso”. También nos comentó sobre la nueva imagen del Centro Cultural, con zonas de lectura,

Consejo

Sobre las declaraciones realizadas a los medios hechas por el argentino Leandro Werlini, respecto de la presunta instalación del Consejo Municipal para la Cultura y las Artes en Solidaridad, el director de Cultura comentó: “se me hace raro, si conformaron el consejo, que no se hayan acercado, un órgano rector es la Secretaría de Cultura, el presidente no me ha informado y yo soy el representante. Es sueño de pescadores, podría ser un proyecto estéril cuando hay gente que quiere llevar agua a su molino; lo importante es que esta gente que conforma este consejo sea de aquí”. Además, sabemos que desde el inicio de su gestión, se ha iniciado un proceso para convertir al Centro Cultural en Instituto de Cultura.


Viernes 10 de Agosto de 2012

CULTURA

GALERIA

INAUGURAN MI MUSEO INDÍGENA

L

a muestra "Un Siglo de Fotografía Indígena" fue la galería encargada de inaugurar ayer en Peralvillo Mi Museo Indígena, el primer recinto dedicado a las etnias que visten el país con sus tradiciones y cosmogonía. El edificio que alberga Mi Museo Indígena es un inmueble histórico conocido como la Exaduana del Pulque, que en 1931 fue declarado monumento nacional. Con 2 años de retraso, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) inauguró el inmueble que se había anunciado desde 2009 para 2010. Al evento acudieron Luis H. Álvarez, quien promociona su libro “Corazón Índígen" y el actual director general de la CDI, Xavier Abreu Sierra. La exposición, con imágenes captadas por artistas como Hugo Brehme, Tina Modotti y Mariana Yampolsky, tomadas entre 1887 y 1990, permanecerá en 4 secciones en la planta baja del recinto y podrá ser visitado de de 10:00 a 18:00 horas. Al mismo tiempo, se planea una serie de conferencias sobre temas indígenas. El 16 de agosto, Martha Turok, del Museo Franz Mayer ofrecerá una conferencia sobre el arte indígena mientras que el 23 de agosto, Cristina Oehmichen Bazán, de la UNAM, disertará sobre género y migración. Mi Museo Indígena Paseo de la Reforma Norte 707, esquina con Peralvillo, Col. Morelos DF De 10:00 a 18:00 horas Entrada libre

Texto y fotos: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


A las andadas El director Luc Besson inició el rodaje de su película "Malavita" y Robert De Niro volverá a dar vida a un mafioso, después de estar alejado de este tipo de papeles. Viernes 10 de Agosto de 2012

Su pasión, la moda

Destacan looks de verano de la princesa Letizia

La discreción y elegancia para la recepción de las autoridades baleares han sido las claves de la Princesa de Asturias

L

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

a princesa de Asturias ya disfruta de los días de verano en Mallorca junto con su familia. Ahora que puede apostar por looks más relajados, las tendencias estivales han cautivado a doña Letizia en 2012. Tres de los "outifits" que ha elegido se describen a continuación:

Vestido floreado

Los estampados florales y coloridos son un básico de la temporada. No hay armario que se precie en el que no se encuentre un minivestido así. Puedes combinarlo como la hace la Princesa, con un mini cinturón y unos peeptoes en «nude» para darle un aire más elegante. La manga francesa de este vestido de Zara (39,90 euros) ayuda a que sea

Siempre esperas una relación qu e te haga feliz en todos los niveles: fí sico, emocional y espiritual. Despiertas sentimientos profundos, con quien tienes un trato ocasional.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Como tu actitud es de tipo futurista, difícilment e retrocedes a "lo que pudo haber sido y no fue", pre fi eres mirar hacia adelante y con buena perspectiva hacia el futuro.

Géminis

Tienes propensión a sufrir desordenes nerviosos, ocasionados por tus preocupaciones de cómo dirigir tu vida, y también por la presión que s i e n tes de la comp etencia.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Sentirás incomodidad hasta que encuentres la forma de demostrar que te interesas sinceramente en las personas, esta reacción negativa indica que te rechazan. Debes cambiar.

Siempre "nude" La discreción y elegancia para la recepción de las autoridades baleares han sido las claves de la Princesa de Asturias. Para conseguirlo ha confiado en un vestido de cóctel Felipe Varela y en uno de los colores que ha cautivado no solo a la pasarela sino a las calles de medio mundo. Encaje nude con pequeñas incrustaciones de brillo, corte por encima de la rodilla y manga corta. La sencillez del peinado contrastaba con la elección de los accesorios en plateado. Una cartera de mano de efecto piel de serpiente y mini tachuelas y unas sandalias de tiras con brillos.

El actor gastó más de seis mil dólares para celebrar los once años de su hijo

La princesa Letizia, en su mundo de moda.

Pantalones "baggy" o pijameros Como muchas famosas, doña Letizia ha sucumbido a la comodidad de los pantalones para el día más familiar

del verano. Junto al Príncipe y las Infantas subieron a un tren turístico y pasearon junto al mar. Para la ocasión, la Princesa de Asturias eligió un pantalón verde de Boss Orange, una blusa con estampado floral y unas sandalias planas de Magrit.

A Alec Baldwin le dan la espalda en iglesia El Universal NUEVA YORK

El Universal LOS ÁNGELES

20

Aries (Marzo 21- Abril 21)

(Mayo 21-Junio 20)

más acorde a las audiencias en Zarzuela que tiene junto al Príncipe Felipe. Ya lo había lucido en otra ocasión con un cinturón más ancho y de otro color.

Brad Pitt regala motocicleta a Maddox

El actor Brad Pitt le regaló a su hijo Maddox una motocicleta valuada en seis mil 200 dólares, por su cumpleaños número 11. El artista le compró a su hijo una moto Suzuki DRZ-125, modelo fabricado entre 2003 y 2009 para jóvenes, la cual puede llegar a alcanzar la velocidad de 50 millas por hora. El protagonista de películas como "El árbol de la vida" y "Troya" , cuenta con una colección propia de motocicletas, la cual incluye una Ducati de época y una Russian Ural, lo que demuestra que desea transmitir este cariño especial por los motores y la velocidad a sus hijos mayores Maddox de 11 años, y Pax, de ocho. "Quiere que los chicos conduzcan la moto sólo dentro de las propiedades de la familia. Piensa que va a ser algo divertido para ellos y obviamente le gustaría transmitirles a sus hijos esa pasión que siente hacia estos vehículos", declaró una

Horóscopo

Maddox cumple once años.

fuente cercana a la publicación. Cabe recordar que hace unos días el actor también le regaló a su prometida Angelina Jolie un reloj de 250 mil dólares, el cual está en proceso de fabricación. Esta etapa se lleva dos meses por cada reloj y se adquiere después de permanecer dos años en una lista de espera, ya que está hecho de oro. Angelina Jolie y Brad Pitt llevan seis años de relación y tienen seis hijos, de los cuales tres de ellos son biológicos y tres son adoptados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Varios feligreses de una iglesia católica de East Hampton (Nueva York) a la que acude regularmente el actor Alec Balwin le dieron la espalda durante una misa dominical en la que subió al púlpito a leer, informó hoy un diario neoyorquino. Algunos de los asistentes a una misa celebrada el 29 de julio en la parroquia de Most Holy Trinity (Santísima Trinidad) de East Hampton, en Long Island, manifestaron así su rechazo a Baldwin. "A Alec le encanta ser el centro de atención y a veces lee en el púlpito, lo que realmente fastidia a algunos miembros de la congregación, así que, hace poco subió a leer y parte de los feligreses le volvieron la espalda groseramente", aseguró un testigo. Ese testigo añadió que aunque Baldwin ha "dado generosamente mucho dinero a la ciudad, hay gente que no le aprecia", ya que el artista, que acude a la iglesia asiduamente en compañía de su nueva esposa, la española Hilaria Thomas, "tiene una necesidad de atención y hace acto de presencia en todos los eventos". "Cuando la gente va a la iglesia, no quieren ver a la estrella de cine allí", recalcó esa misma persona al diario, mientras que un representante de Baldwin declaró que el intérprete "estaba centrado en las oraciones, de modo que no

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Hazte consciente de lo capaz que eres. Si capitalizas tu talento, los demás te respetarán como a una persona independiente, segura de sí misma y orgullosa de sus logros.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

En tus relaciones amorosas ponen especial atención, para evita rte sufrir desilusiones innecesarias. No sobreestimes las cualidades de los demás ni minimices las tuyas.

LibraLLibra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Encontrarás que el trabajo social es muy atractivo; también cualquier otro campo que te agrade te dará la oportunidad de desarrollar tu talento para alcanzar tus objetivos.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

La verdad es algo importante en tu vida, por lo que podrías t ener éxito en ciencias exactas, ocultas, filosofía y estudios del com portamiento humano.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Evita dar la impresión de ser una persona carente de voluntad, qu e solamente reacciona en fo rm a emocional; tampoco permitas que te entorpezcan en tus decisiones.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Siempre quiere ser el centro de atención, dicen.

tiene modo de saber si ocurrió". Otras fuentes señalan que el gesto de desprecio procedía de algunos republicanos acérrimos, que no comulgan con el ideario político del actor, conocido por su ferviente apoyo a los demócratas y comprometido con la política. Baldwin, de 54 años y originario de Long Island (Nueva York), es un benefactor de esta comunidad, como lo prueba el que el año pasado donara un set de la serie de televisión "30 Rock" , que protagoniza desde 2006, para que fuera subastado por su parroquia con el fin de recaudar fondos.

Por tu manera de ser estimulas las reacciones, positivas y negativas, de muchas personas te encuentran irresistible y excita n te, qu e las atrapas con tu encanto.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Será muy difí cil que puedas controlar tus emociones; como eres tan idealista, disfrutarás de una relación p e rfecta o preferirás no tener nada y esperar a la persona soñada.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Tratarás a tu amor "en turno" en forma posesiva, pero con facilidad pondrás tus ojos en alguien más, que posiblemente te ofrezca una relación muy profunda.


Viernes 10 de Agosto de 2012

ESPECTÁCULOS

En batalla con un ex empleado

J. Lo, en líos legales por demanda El Universal

LOS Á NGELES

La cantante y actriz Jennifer Lopez contrademandó a su ex chofer por 20 millones de dólares, pues firmó un contrato de confidencialidad y ahora quiere dar a conocer unas cartas personales de la artista. Su ex empleado había exigido a la cantante 2.8 millones de dólares de indemnización, 200 mil por cada año de trabajo, en retribución por el despido que, a juicio de él, fue improcedente. Pero como se percató que no iba a obtener tal cantidad, Ha ukon Monoukian, quien comenzó a trabajar para la cantante y Marc Anthony en 2005, decidió amenazar a J.Lo con publicar unas cartas de ella. Además, Jennifer Lopez inició una batalla legal contra su primer marido, Ojani Noa, quien intenta publicar unos videos íntimos de cuando se fueron de luna de miel.

El juicio estaba previsto para el mes de julio, pero Ojani Noa no acudió a la cita. Este es el motivo por el que ahora hay una orden judicial de búsqueda y captura. Jennifer se casó con él en 1997, pero resultó ser un matrimonio fugaz que apenas duró un año. Tras su separación, la vida de Ojani Noa ha ido de mal en peor.

La niñera

Y tal parece que las cosas no están siendo fáciles para la estrella, ya que los rumores que sostienen que está al borde de la ruptura con el bailarín Casper Smart empiezan a cobrar fuerza. Al parecer, Jennifer se ha dado cuenta de que no tiene mucho en común con su pareja, por lo que se rumora que ha empezado a “sentirse como su niñera”. “Jen está de gira con Enrique Iglesias y Casper es el coreógrafo del espectáculo, en el que también baila. Es duro estar en la carretera, esta no es la primera gira de Jen y se ha estado sintiendo más como su niñera que como su novia”, explicó una fuente. La vida sentimental de Jen ha sido objetivo frecuente de los medios. Se casó con el cantante Marc Anthony en 2004. En los 90 habían colaborado juntos y habían tenido una breve relación sentimental. El 22 de febrero de 2008 J.Lo dio a luz a gemelos. En 2011 se separó el matrimonio. Foto: Agencias

En una contrademanda a la denuncia de Hakob Manoukian, afirma que fue obligado a renunciar tras años de labor

Jennifer Lopez.

Jay-Z y Beyoncé, la pareja más rica El Universal

LOS Á NGELES

Beyoncé y su esposo, el rapero y Jay-Z, conforman la pareja mejor pagada en Hollywood, según una lista de la revista “Forbes”. La cantante y el productor suman ganancias de 78 millones de dólares en los últimos 12 meses, aun cuando la intérprete de “Single ladies” suspendió actividades debido al nacimiento de su hija Blue Ivy. Incluso, la cantante tuvo ingresos mayores que su marido; ella obtuvo 40 mdd por patrocinios, venta de discos y regalías, mientras que él recaudó 38 mdd. La modelo brasileña Gisele Bündchen y su marido, el juga-

dor de futbol americano Tom Brady, ocuparon el primer lugar en 2011, pero este 2012 cayeron a la segunda posición con 72 mdd. David y Victoria Beckham se colocaron en tercer sitio con 54 millones, seguido de Brad Pitt y Angelina Jolie, quienes lograron una fortuna de 48 millones de dólares. El quinto puesto es para Will Smith y Jada Pinkett Smith, quienes con sus películas y series de televisión alcanzaron 40 mdd. Parejas que también pudieron integrarse a la lista de los más ricos se separaron recientemente, entre ellas Katy Perry y Russell Brand, Tom Cruise y Katie Holmes y Demi Moore y Ashton Kutcher.

Blake fue hallado en su cama a punto de asfixiarse con su propio vómito, después de una noche de desenfreno en la que abusó del alcohol y las drogas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El ex esposo de la fallecida cantante Amy Winehouse, Blake FielderCivil, se debate entre la vida y la muerte, luego de sufrir un desmayo provocado por la ingesta desmesurada de alcohol y drogas. Blake fue hallado en su cama a punto de asfixiarse con su propio vómito, después de una noche de desenfreno en la que abusó del alcohol y las drogas, lo cual provocó que ahora se encuentre conectado a una máquina de respiración artificial. Asimismo, desde que ingresó al hospital, su madre no lo ha dejado solo ni un momento. "Los médicos no tienen pronóstico. Han dicho que le provocaron el coma para ayudarlo. Yo rezo para que él sobreviva, pero también me preparo a mí misma por si no llegara a despertar nunca", sostuvo.

Foto: Agencias

Foto: Agencias

Ex esposo de Amy Winehouse en coma por sobredosis

Sarah Aspin, novia de Blake, fue quien lo encontró en su cama a las seis de la mañana. "Estoy destrozada, simplemente destrozada por lo que ha pasado. Sólo quiero llorar todo el rato, pero tengo que estar fuerte por nuestro hijo Jack", subrayó Sarah. Por su parte, el padre de Amy Winehouse publicó en su cuenta

Blake Fielder-Civil.

social: "Recuerden que Amy lo amaba. Recemos para que se recupere", refiriéndose al estado de salud de Blake. Amy Winehouse contrajo matrimonio con Blake Fielder-Civil en 2007 y se divorció en 2009, luego de que él interpusiera una demanda contra la intérprete al ser publicadas unas fotografías de la cantante junto a otro hombre.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Viernes 10 de Agosto de 2012

Compras con teléfono inteligente

Se elevan los supermercados virtuales El año pasado aparecieron en las estaciones de metro de Corea del Sur y en los últimos meses los primeros ya operan en países como España y Reino Unido BBC LONDRES

E

n un mundo donde el tiempo es oro y el nuevo oro es la tecnología (que se supone que nos da más tiempo) no es raro que aparezcan cosas como los nuevos supermercados virtuales. Son imágenes de productos proyectadas en columnas, paredes o paneles especiales de estaciones de autobús, metro o aeropuertos para que podamos comprar simplemente apuntando el producto deseado con nuestro celular y llenar así nuestra cesta de la compra ubicada en el ciberespacio. El año pasado aparecieron en las estaciones de metro de Corea del Sur y en los últimos meses los primeros ya operan en países como España y Reino Unido.

Metro-shopping La estación de Sarrià, un barrio pudiente de Barcelona, cuenta desde el mes de julio con un enorme muro decorado con fotografías de estanterías de supermercado. Como en una tienda real los pasajeros-clientes pueden ver el precio junto al producto y, si fotografían el código QR que le acompaña, pueden obtener más información sobre el mismo. Una vez completada la compra la cesta virtual se envía a su casa ese mismo día. La primera de estas tiendas se inauguró en 2011 en un metro de Corea del Sur de la mano de la cadena de supermercados británica Tesco y su éxito llevó a que meses después la cadena china Yihaodian decidiera introducir el mismo concepto, que ya funciona en al menos 11 estaciones de metro de Shanghai.

Antes de volar Sin embargo, esta semana se estrenó la idea de ubicar estos supermercados en el aeropuerto, con la idea de que los pasajeros puedan llenar su nevera sin apenas esfuerzo nada más llegar de su viaje. Al menos eso es lo que pretende poner a prueba Tesco con la tienda virtual que estrenó esta semana en la terminal norte del aeropuerto londinense de Gatwick. "En 2016 el 90% de todos los celulares serán inteligentes", dice Mandy Minichiello, director de mercadeo de Tesco, "esto es una muestra del futuro". "Estamos haciendo esta prueba para ver la respuesta del cliente", añadió "Es significativo que lo están haciendo antes de que otras cadenas irrumpan en el negocio", dijo Neil Saunders, directivo de la firma consultora del sector Conlumino. "Muestra que Tesco está decidido a sacar partido de los teléfonos móviles y de su potencial de crecimiento".

Una estrategia clave Según la consultora Velti, vinculada al sector de los teléfonos celulares, la industria está cambiando muy rápido. "Una estrategia móvil es clave para cualquier cadena de supermercados", dijo a BBC Matt Cocket, vicepresidente de ventas de Velti quien añadió que el "Santo Grial" de cara al futuro con esta estrategia será aprovechar los datos sobre los

clientes que se pueden obtener con estos nuevos supermercados virtuales. Ya que con ellos, explicó, "se puede obtener una visión individual de cada cliente". Si estos sistemas tienen éxito, no sería arriesgado aventurar que en unos pocos años podamos ver uno de estos supermercados en una estación de metro latinoamericana.

Curiosity manda sus primeras fotos de Marte

E

stas son las primeras imágenes de Marte captadas por el robot explorador “Curiosity” y difundidas por la agencia espacial estadounidense NASA y publicadas desde ayer en distintas páginas virtuales. Foto y texto: BBC

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

CABO CAÑAVERAL


Usan avanzado software

Registran deforestación en América Latina

U

BBC

LOS Á NGELES

na de las armas más sofisticadas para combatir la desforestación está cada vez más disponible en América Latina. Técnicos de Perú, México, Brasil e Indonesia se dieron cita recientemente en la Universidad de Stanford, en California, para recibir entrenamiento en un software desarrollado por expertos de ese centro de estudios que traduce los datos de hasta ocho satélites en mapas detallados de desforestación. A diferencia de otros sistemas, el llamado Claslite puede medir el daño causado por la tala selectiva, que al igual que la destrucción completa de áreas forestales puede ser una fuente significativa de gases de invernadero y degradación ecológica. "La ventaja número uno de Claslite es que permite a usuarios no expertos mapear y monitorear los bosques por sí mismos. Todos los otros métodos o bien son implementados por especialistas o bien son demasiados difíciles para quienes no son expertos en este tema", dijo Greg Asner, ecólogo del Instituto Carnegie para la Ciencia en la Universidad de Stanford y director del proyecto Claslite. Asner señaló que "la versión permite mapear la deforestación y la degradación de bosques en forma más precisa". "Puede ser usada en todos los bosques tropicales del mundo y es diez veces más rápida que las versiones anteriores, al permitir, por ejemplo, elaborar un mapa de una región del tamaño del estado brasileño de Rondonia (más de 238 mil kmÇ) en cerca de cuatro horas. Utiliza información no sólo de Landsat, sino de una constelación de satélites".

En Perú

El Ingeniero Adrián Fernando Neyra, Director General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente de Perú, Minam, dijo que "el uso de Claslite en el Perú se da en el marco de un convenio entre el Instituto Carnegie para la Ciencia y el Ministerio del Ambiente (Minam) del Perú desde el año 2009". "Claslite ha sido mejorado y adaptado para su aplicación a la realidad del Perú considerando que es el segundo país amazónico más

Técnicos de Perú, México, Brasil e Indonesia se dieron cita recientemente en la Universidad de Stanford, en California, para recibir entrenamiento grande, después del Brasil y ha permitido obtener de forma preliminar datos actualizados sobre los cambios de la cobertura de los bosques en la Amazonía Peruana que serán complementados con la verificación y caracterización de procesos de desarrollo, actividades económicas y formas de ocupación del territorio que se desarrollan en este ámbito". "Actualmente, la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente del Perú, viene empleando Claslite para actualizar la información sobre el estado de la deforestación y cambios de uso en suelo en el marco de los procesos de ordenamiento territorial que se vienen desarrollando a nivel regional principalmente en la elaboración de los estudios y modelo que conforman la zonificación económica ecológica. El uso de esta herramienta ha permitido mejorar sustancialmente el tiempo de producción com-

parativamente con otros métodos y ahorrando recursos." financieros. "Es una herramienta para el análisis y monitoreo territorial a través del procesamiento de datos satelitales, con énfasis en el análisis de la cobertura de bosques, deforestación y zonas de recuperación. La herramienta tiene un soporte técnico y científico que ha sido transmitido a los especialistas de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y que estos a su vez vienen transmitiendo el uso del mismos a los funcionarios y técnicos de gobiernos regionales y locales de la amazonia peruana para que se conozca la utilidad de CLASlite y desarrollen capacidades para el monitoreo de los cambios de uso en el suelo". Neyra dijo que "como parte de estas acciones se ha puesto a disposición de los mismos la herramienta, la base de datos de la deforestación identificada e imágenes

Fotos: BBC

Viernes 10 de Agosto de 2012

satelitales, junto a la aplicación de los protocolos de análisis elaborados por el Ministerio del Ambiente del Perú. Cabe mencionar que su importancia radica en la producción de información que se vincula directamente con los procesos de ordenamiento territorial que actualmente se desarrollan en el país". El Ingeniero Neyra agregó que "además, se vienen empleando programas complementarios tales como como ERDAS, ENVI, ARCGIS, entre otros, que tienen diferentes tipos de licencias, sin embargo la información referente para el análisis y monitoreo de la deforestación". Fanny Vera participó en el entrenamiento en California en representación del gobierno regional de Madre de Dios. "El programa permite utilizar imágenes de satélites y a través de un análisis complejo pero rápido de interpretación de imágenes, determinar hectáreas de tierra que se encuentran cubiertas de bosques y poder diferenciarlas de aquellas que no", le dijo Vera a BBC Mundo. "Esto es sumamente importante para poder analizar los cambios en la vegetación que se dan a través de los años y poder cuantificarlos". "Se está trabajando en el análisis de imágenes con este programa desde hace un par de años y se espera realizar capacitaciones en el manejo de éste en cada región amazónica, para que posteriormente, las propias regiones puedan producir sus propios mapas y validar los resultados obtenidos por el MINAM".

Reducción de emisiones

Actualmente, Asner y su equipo están trabajando en la posible incorporación de Google Earth en el software. "Tenemos una versión de prueba de CLASlite Online, que funcionará con Google Cloud, pero aún está en etapa de desarrollo. El valor de operar CLASlite en la nube es que es posible acceder más fácilmente a las grandes bases de datos satelitales compiladas por Google", explicó. El entrenamiento más reciente en Stanford fue organizado por el Grupo de Trabajo sobre Clima y Bosques, Governors Climate and Forests Task Force o GCF, un esfuerzo colaborativo entre 17 países, incluyendo a Perú, México y Brasil. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Viernes 10 de Agosto de 2012

CULTURA

Exhiben por vez primera 270 piezas toltecas

H

ace semanas actualizan la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología (MNA), para exhibir por primera vez 270 piezas arqueológicas de esta civilización, entre las que resaltan un pectoral de conchas y caracoles creados hace 1,000 años y que formaba parte de una ofrenda mortuoria del sitio de Tula, en Hidalgo. En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el experto de la Subdirección de Arqueología del MNA, Stephen Castillo, refirió que por primera vez se mostrarán piezas procedentes de la Zona Arqueológica de Cantona, Puebla, la ciudad prehispánica más grande del centro de México durante el periodo Epiclásico (650-900 d.C.), tras la caída de Teotihuacan, la cual también se convirtió en la principal productora de objetos de obsidiana, al tener bajo su control el yacimiento llamado Oyameles Zaragoza. Indicó que de ese sitio se presentará un caracol de mar que data de 650 a 950 d.C., y que quizá fue utilizado como instrumento musical durante antiguas ceremonias. La pieza fue encontrada hace cinco años como parte de una ofrenda, por el arqueólogo Ángel García Cook. En la parte central de la sala se contempla exhibir objetos y gráficos correspondientes a la ciudad de Tula, Hidalgo, urbe tolteca que, si bien tuvo su origen durante el periodo Epiclásico con el surgimiento de Tula Chico, alcanzó su esplendor en el Posclásico Temprano (900-1250 d.C.), cuando se construye-

ron las grandes edificaciones, como la Pirámide de los Atlantes, el Palacio Quemado y la cancha del juego de pelota, mencionó Castillo. Esas piezas que se exhibirán por primera ocasión, entre ellas un pectoral de conchas rojas y caracol (de 1.2 m de largo y 41 cm de ancho), acompañado de un collar también de concha, que datan aproximadamente del año 1000 d.C., formaron parte de una ofrenda localizada a principios de los 90 en el Palacio Quemado. También se integrará al montaje, un disco de turquesa -de 33.3 centímetros de diámetro- localizado junto con el pectoral de Tula, que tiene cuatro flores de pirita en los extremos de la circunferencia, y que el público podrá admirar una vez que culmine su restauración por especialistas del INAH. De igual manera, se mostrarán tres fragmentos de hueso tallado -que aún está en análisis para determinar a qué animal corresponden- encontrados hace unos meses en la periferia de la Zona Arqueológica de Tula; aproximadamente tienen 900 años de antigüedad y en ellos está grabada la representación de una serpiente y un personaje descarnado. Se exhibirá un conjunto de materiales líticos, entre ellos lascas, preformas y artefactos terminados (cuchillos y puntas de proyectil), para representar los procesos de producción de herramientas toltecas hechas con obsidiana en el yacimiento Sierra de las Navajas, en Hidalgo.

CIUDAD DE MÉXICO

Texto y fotos: El Universal

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL AGOSTO Viernes 10 Teatro Standupero Divorciadas jaja De Humberto Robles Algarabía teatro Dirección: Gina Saldaña Con Tere Mendoza, Titah Migoyah y Paloma Andulce Duración: 120 minutos Adolescentes y adultos 100pesos Tel: 9981477322 Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 s.m. 22 teatroxbalamque@gmail.com Cancún. 8:30pm La Noche blanca de las Tortugas exposición pictórica, escultórica y fotográfica organiza Alan Vázquez Entrada libre Hotel Great Parnasuss Blvd Kukulcán km 16.9 Zona Hotelera Playa Delfines Cancún Artes visuales Alumnos de diseño gráfico Universidad del Sur - Cancún hasta el 12 de agosto Entrada libre Domo del Palacio Municipal Benito Juárez en Av. Tulum Cancún

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Exposición plástica ¿Quién es Sleepwalk? Artista urbano hasta el 13 de agosto Entrada libre Instituto Cultura y Artes Municipio Benito Juárez Av. Chichén Itzá esq. con Av. Tulum Cancún Donde nace el sol Expo de 61 fotografías De Manríquez “El Matador” Centro Cultural Playa del Carmen Av. Cruz de los Servicios y Arco Vial Playa del Carmen Rain Art Muestra colectiva Entrada libre Club Regina Blvd. Kukulcan Km 20 Zona Hotelera inf: 998 198 3701 inforainart@gmail.com Cancún Fuerzas y cambios Exposición colectiva Antonio Caballero, Marco Caballero, Adriana García, Grabiel, Uriel López, Carolina Magis, Laura Meza, Pamela Zeferino hasta el 27 de agosto Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún

Talleres Artísticos, de movimiento manuales Tel: 983 83 40922 Casa de la Cultura Calle 68 No. 759 col. Centro Felipe Carrillo Puerto

Taller Danza técnica mixta Con Ana Cuevas Jóvenes y adultos 70pesos por clase 250pesos mensuales Inscripciones abiertas Casa Cultura de Tulum Viernes de 2:15 a 4 pm

Muestra Colectiva Arte Maya Pintores de Quintana Roo Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes Av. Héroes Nº 68 esq. Chapultepec Chetumal

Taller de Chi Kung Por Daniel Alvarado Lunes, miércoles y viernes Palapa Suuk Tel: 8036943 Av. CTM 777 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 7:30am

Exposición plástica Daniel Violante Páramo Pensamiento de La Naturaleza Entrada Libre Café Riviera La Gran Plaza Av. Nichupte, SM51 Cancún Ballet Clásico Curso de verano al 17 de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum

Sábado 11 Taller Auto curación con flores de Bach Un sábado al mes. del 11 de agosto de 2012 al 12 de enero 2013

Instituto Holístico Maya Av. Juárez esquina Calle 25 2º Piso 1,200pesos al mes Tel. (984) 803 46 58 - (984) 879 95 280 mail: floresquecuran@ymail.com Playa del Carmen: 10am a 5pm Taller de Macramé El arte de anudar con las manos 200pesos con materiales Palapa Suuk Av. CTM entre 5 y 10 Playa del Carmen. 4:30 a 6:30pm Noche Argentina Tango, comida argentina, Vino, fernet y más Le Lotus Rouge Av.35 y Calle 2 Playa del Carmen. 9pm

fernandamontiel@hotmail.com

Luis Ernesto López Doris Danielle Hernández Cárdenas


Viernes 10 de Agosto de 2012

COZUMEL

Arriban más quelonios a desovar a la isla

Daña “Ernesto” el 85 por ciento de los nidos de tortuga marina

Logran autoridades ubicar en buenas condiciones poco más de 100 sitios con huevos de dicha especie, que se creían perdidos Por Ponciano Pool

COZUMEL

El huracán "Ernesto" dañó el 85 por ciento de los nidos de tortuga marina que habían sido marcados dentro de la Reserva Ecológica Punta Sur; así lo confirmó el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Héctor González Cortés. Dio a conocer que llegaron a ser marcados 562 nidos, antes de la presencia del fenómeno hidrometeorológico, tomando en cuenta los trabajos realizados a favor de la preservación del quelonio en peligro de extinción durante esta temporada del año; sin omitir, el “Taller de Protección de la Tortuga Marina”. Una vez que las condiciones meteorológicas lo permitieron, afirmó González Cortes, un equipo de trabajo conformado por personal de la Reserva Ecológica Punta Sur, del grupo “Jóvenes por la Conservación” y de CEA inició de inmediato un barrido por el campamento tortuguero para la búsqueda de los nidos que quedaron enterrados por el exceso de arena, que metió la marejada. “Actuamos en consecuencia, porque estos aún prevalecen; salvo, los ubicados a la mitad de la playa hasta la marea, porque en su mayoría fueron arrasados”, dijo Héctor González. En este sentido, destacó que ayer por la noche fueron localizados 60 nidos, procediéndose a la actualización del marcaje de los mismos y a las evaluaciones correspondientes, para verificar que aún se encuentran en desarrollo, cuyo proceso comprenderá de varios días. El director de CEA informó que durante los trabajos nocturnos arribaron 10 tortugas para

proceder a realizar su nido, posteriormente desovar, cubrir los huevos y retornar al mar, evidenciando que algunas especies no se detienen en su proceso de existencia, aún en circunstancias adversas de la propia naturaleza. En cuanto al “Taller de Observación de Tortuga Marina”, entre otros enfocados al turismo y a los residentes de la Isla de Cozumel, puntualizó que por el momento está suspendido hasta que el campamento tortuguero, vuelva a estar en óptimas condiciones.

Rescatan 100 nidos Al encontrar más de 100 nidos de tortuga marina que se creían perdidos como consecuencia de los efectos provocados por el huracán “Ernesto”, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente abriga esperanzas de que se hayan salvado más, afirmó el titular de esa dependencia, Rafael Chacón Díaz. De acuerdo al funcionario, tras una exhaustiva búsqueda por parte del personal de la dependencia que encabeza, se lograron ubicar en buenas condiciones poco más de 100 nidos que se creían perdidos por los efectos de “Ernesto”, con base en lo cual tienen esperanzas de que se hayan salvado más de estos sitios de anidación, de los mil 629 cuyas señales se perdieron a causa del fenómeno hidrometeorológico. Razón por la cual, indicó que se continuará con la búsqueda de más nidos cuyas señales se hayan borrado para establecer una nueva señalización y su respectivo cuidado, por parte del personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente.

Hay pleno compromiso por el medio ambiente.

Buscan salvar a más tortugas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO 25


Isla Mujeres Viernes 10 de Agosto de 2012

Podría llegar a 100 mil el número de crías del quelonio

Supera 50% la recuperación de nidos de tortuga

Y

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

a superó el 50 por ciento de nidos de tortugas marina recuperados durante la campaña de protección del quelonio, cuando falta casi tres meses de recuperación de huevos, por lo que podría llegar a 100 mil críos de tortuga en noviembre próximo, informó la Dirección de Parques y Museos. Según la estadística, a dos meses de iniciar la vigilancia de playas, con cifra de hasta la madrugada de este jueves, se había recuperado 617 nidos con 63 mil 192 huevos, de los cuales eclosionarían el 95 por ciento, según la tendencia de liberación de la estación. La cifra es ligeramente inferior que el mismo lapso del año 2011 cuando a esta misma fecha ya había 636 nidos en el corral y finalmente al 30 de octubre completó 948 protección para una totalidad de 103 mil 487 huevos trasladados. En los 10 puntos de vigilancia de playa,

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sobresale el arenal del Poder Judicial con alrededor del 30 por ciento de nidos recuperados. En esta labor de conservación participan varias dependencias municipales y de manera muy activa lo hacen esta vez elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en que llegan a trasladar una de cada tres nidos, confirmó la dependencia municipal. Como van las cosas, podría llegar a mil nidos recurados y completar 100 mil críos liberados al final de la temporada de reproducción prevista en noviembre próximo cuando termina el periodo. De todo el volumen de huevos recuperados el 80 por ciento es de la especie blanca, 19% caguama y el uno, carey, esta última ya terminó su periodo de reproducción, solamente un nido se recuperó con 104 huevos. En el área de anidación adaptada por parte de Tortugranja, ubicado en Sac-bajo, se puede apreciar el área de incubación de los huevos, mismos que son vistos por cientos de turistas que arriban a diario en ese acuario para conocer de cerca la conservación de las

Foto: Ovidio López

Hasta la madrugada de este jueves, se había recuperado 617 nidos con 63 mil 192 huevos, de los cuales eclosionarían el 95 por ciento

La playa del Poder Judicial cuenta con alrededor del 30 por ciento de nidos recuperados.

especies en peligro de extinción. Abría la posibilidad de contabilizar todo el esfuerzo conjunto de conservación de tortugas en el municipio, pues por su lado lo hace la Semarnat con la Asociación de Amigos de Isla Contoy en esta reserva de pájaros; también no está controlado el arribo en

playas de Isla Blanca. Se podría contar entonces al final de la temporada de desove la cifra única, misma que es representativa con relación a otros esfuerzos en otras partes de municipios costeros de Quintana Roo, reconocen funcionarios de Isla Mujeres.


Viernes 10 de Agosto de 2012

ISLA MUJERES

En vías, otros 20 inmuebles en la zona continental

Titulan las primeras propiedades municipales

Manifiestan que a causa de la irregularidad de los predios en esta parte del municipio no se había atendido la titulación de los predios públicos Por Ovidio López ISLA MUJERES Ya se escrituraron ocho predios públicos como patrimonio municipal y está en vías otros 20 inmuebles en la zona continental, informó el responsable de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Manuel García. El también aspirante a ocupar la dirección del Instituto de Vivienda Municipal que nacería la semana próxima por ordenanza del cabildo de Isla Mujeres, dijo que a causa de la irregularidad de los predios en esta parte del municipio no se había atendido la titulación de los predios públicos. La Corett regulariza cientos de lotes habitacionales en una veintena de colonias irregulares desde hace dos años, cuando se produjo el acuerdo municipal con los otros niveles de gobierno para atender este pendiente, como parte del plan de gobierno municipal para responder a un viejo reclamo ciudadano. Hasta hace poco no había nin-

gún título de propiedades de bienes públicos por la falta de regularización de casi todos los predios hasta el año pasado, ahora se espera contabilizar todo el listado con esos documentos de espacios públicos municipales para el año 2013.

El candidato Por otro lado, García García, también es secretario general del Ayuntamiento, agradeció el reconocimiento de la regidora Rayito de Luz Rendón que lo propone como candidato a ocupar la dirección del Instituto de Vivienda de Isla Mujeres que deberá instituirse la semana próxima. Acepta que tiene conocimiento del tema e inclusive participó en la elaboración del proyecto que aprobó la semana anterior el Cabildo para darle cumplimiento a la Ley de Vivienda de Quintana Roo que recomienda a todos los municipios a crear organismos paralelos para atender junto el asunto de vivienda. García aguardará la decisión

Ya se escrituraron ocho predios públicos como patrimonio municipal.

final del presidente Hugo Sánchez para que lo considere, pero sabe que hay varias personas con perfiles para desempeñar el encargo, con miras a atender cientos de viviendas donde viven más de una, dos y tres familias a la vez. Acepta la estimación que alrededor de 500 viviendas que presentan este problema y se aguarda el desempeño del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir) para atender su responsabilidad con las 200 hectáre-

as que se le donó hace cinco años por el gobierno municipal para lotificar para vivienda. Sobre la presunta venta de 100 hectáreas de esas tierras que se le dio al Infovir, en franca desobediencia del gobierno municipal al deseo de atender el problema de vivienda, se espera que esa dependencia estatal aclare la situación y disipar si es cierto o no, “pero si resulta cierto, entonces debe dar una explicación para conocer el destino del recurso”.

Podan árboles en centros educativos Por Ovidio López ISLA MUJERES La Dirección de Ecología realiza poda de árboles en todos los planteles educativos para evitar problema con los alumnos en el próximo periodo de clases, dijo José Cohuó Collí, titular de esa dependencia. El funcionario agregó que se atiende a todos los planteles del preescolar, primaria, secundaria y Colegio de Bachilleres (Cobach) para que cuando inicie las clases del ciclo 2012-2013 estén debidamente en condiciones para la seguridad de los menores. Espera que al transcurso del año haya información de la situación de los colegios para que oportunamente se corte los gajos y ramas de los árboles que pudiesen desprenderse por un ventarrón y cause daño a instalaciones e incluso a los niños. Durante la contingencia anterior por meteoro, se apresuraba el personal de Ecología Municipal para atender la poda, cuando ya había buen avance en varios plantes sobre ese objetivo de limpieza. Sobre el Programa Operativo Anual (POA) 2013 de esta dependencia, el funcionario dijo que se incluirá reforzar trabajo con Organismos no Gubernamentales (ONGs) para atender trabajos de conservación y cuidado y protección de animales como sucede con el espacio para perros y gatos abandonados.

José María Morelos Viernes 10 de Agosto de 2012

Las microempresas son las más afectadas.

Registran debacle comercial

L

Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

ejos de experimentar un crecimiento en los últimos años, el gremio empresarial de José María Morelos se ha mantenido estático e incluso podría decrecer en razón a la crisis económica que se vive actualmente, si bien no es perceptible el número de comercios que han cerrado, porque la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio no tiene un indicador preciso, el riesgo prevalece. El líder de la Canaco delegación José María Morelos, Jorge Alcocer Pérez, remarcó, las ventas se han desplomado como consecuencia de la falta de poder adquisitivo y ello es una amenaza para los comerciantes en pequeño, de hecho, observó, hay comercios que en los últimos meses y años han cerrado, pero no tiene un número preciso, porque algunos no se afilian a la organización o eventualmente se dan de alta, pero no operan durante mucho tiempo y vuelven a cerrar.

Algunos comercios no están afiliados a la Canaco y por lo tanto no se tiene registro preciso cuántos han cerrado.

Consideran que es necesario que los empresarios morelenses tengan acceso a créditos con tasas preferenciales y sin tantas trabas burocráticas para poder financiar su consolidación Indicó que apenas el gremio empresarial, principalmente los abarroteros tuvieron un leve respiro por las ventas ocasionadas por el

huracán Ernesto, sin embargo, dijo esto no resulta suficiente, porque después de ese periodo, después viene una resaca que también ter-

mina por impactarles, aunque resaltó, la mayoría de los campesinos locales están haciendo esfuerzos por mantener activos sus giros. “Ahorita tuvimos lo que es el huracán que vino a afectar lo que es algunos comercios pequeños, pero sí hubo un poco de movimiento en el caso de los minisúper que están ya con más mercancía, pero pues es un lapso que resulta breve, las ventas mejoran por la necesidad que existe,

Jorge Alcocer Pérez.

pero cuando se queda sin dinero la gente la situación empeora y los comerciantes tienen que aguantar lo que viene después”, dijo. Alcocer Pérez, consideró es necesario que los empresarios morelenses tengan acceso a créditos con tasas preferenciales y sin tantas trabas burocráticas para poder financiar su consolidación, pues de lo contrario si cierran se perderán varias fuentes de empleo que generan. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Viernes 10 de Agosto de 2012

Fotos: Alejandro Poot

Piden minuciosa evaluación en las tierras

JOSE MARIA MORELOS

La zona agrícola fue la más afectada tras el paso del meteoro.

Manuel Collí Darza, subdelegado de San Felipe I.

Fortunato Moo Noh, comisariado ejidal de X-Noh Cruz.

Julio Chim Chuc, comisario ejidal de Adolfo López Mateos.

Esperan campesinos reposición en sus cultivos Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Campesinos cuyos cultivos de maíz resultaron afectados por los vientos del huracán “Ernesto”, esperan una respuesta inmediata de los tres niveles de gobierno, si no con el pago del siniestro de sus milpas, por lo menos con los insumos para una resiembra, opinaron líderes campesinos de la demarcación. Manuel Collí Darza, subdelegado de San Felipe I, indicó en su ejido las pérdidas afortunadamente no fueron cuantiosas, pero sí existen daños que deben ser evaluados por las autoridades para determinar la forma en que habrán de apoyar a los

Líderes de comisarias esperan ayuda por parte de los tres niveles de gobierno tras el siniestro que causó el huracán “Ernesto” labriegos que perdieron su única esperanza de subsistencia. “Haga la evaluación de los daños que causó, no muy exagerado no, bajo, pero de todas maneras hay partes que sí daño, entonces pues esperamos que vaya una persona directa, que camine las milpas, que vea como estuvo, hasta qué grado estuvo la afectación y saber cómo nos va a apoyar el gobierno, en qué forma”, expresó. Por su parte, Fortunato Moo

Noh, comisariado ejidal de X-Noh Cruz, informó, este jueves salieron a la cabecera municipal con la intención de encontrar alguna autoridad que pueda ayudarles a gestionar apoyos para por lo menos promover una resiembra, en este tenor, consideró, podrían estar a tiempo para intentar nuevamente los cultivos. “Salimos con el delegado a hacer el reporte directo con el presidente a ver en qué nos puede echar la mano, de apoyo que trami-

Reportan disminución de movimientos en cambios de escuelas o turnos JOSÉ MARÍA MORELOS

28

Por Jorge Cauich

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

El módulo de la Seq permanecerá operando hasta el próximo 17 de agosto.

promover tales movimientos. Dijo que los propios padres de familia pueden facilitar la reubicación de sus vástagos si encuentran otros interesados en moverse hacia el plantel o turno que sus hijos dejarían, de manera que así,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ciento, pero que se haga una verificación en cada ejido, que se vea las personas que realmente perdieron sus milpas y que se les apoye. Los tres líderes reconocieron las afectaciones no son parejas en todos los ejidos, por lo cual debe realizarse una verificación y señalaron como líderes de sus comunidades, ya han hecho un primer listado de los labriegos que aseguran sufrieron pérdidas. Coincidieron también en que como autoridades comunitarias, no han sido visitados ni contactados por funcionarios de alguna institución vinculada con el agro, para atender la necesidad de elaborar un padrón de afectados y con ello dar inicio a las gestiones de los apoyos respectivos.

Regreso a clases, perjuicio económico para padres de familia

Por Jorge Cauich

En José María Morelos, el módulo que la Secretaría de Educación de Quintana Roo, instaló para atender las solicitudes de cambios de turno o de escuela, permanecerá operando hasta el próximo 17 de agosto, es decir, los padres de familia aun tienen varios días para conseguir el cambio que desean para sus hijos, aunque en buena medida, esto se dará en razón a las vacantes que se generen o los acuerdos que puedan suscribir entre interesados. Luis Felipe Maravé Iuit, enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, para este municipio, afirmó que las solicitudes de cambios de turno o de escuela, que ha recibido el módulo instalado en palacio municipal, han ido en descenso a partir del segundo día que se instaló el módulo, de manera que ahora, sólo algunos padres de familia concurren y aun tienen hasta el próximo 17 de agosto para

te en el gobierno para que ayude con la semilla o con fertilizante a los que van a sembrar”, declaró. Julio Chim Chuc, comisario ejidal de Adolfo López Mateos, expresó, en su ejido son unas 60 hectáreas de maíz entre mecanizados y espeque los que se pueden considerar siniestrados y en este contexto, se pronunció porque ya el gobierno comience a trabajar en la gestión de los recursos para indemnizar a los campesinos afectados, reconoció no todos lo están por lo cual se debe realizar una minuciosa verificación. “Entonces es necesario que ellos apliquen el apoyo al campo, el siniestro, que realmente se vive, no lo pido para todos los campesinos al cien por

lo tendrían que concurrir al módulo para formalizar el acuerdo y de hecho, resaltó que algunos progenitores, están dejando sus datos para que otros interesados puedan cotejar y llegar a acuerdos para facilitar estas permutas.

El retorno a clases representa un viacrucis para los padres de familia, pero en especial aquellos que no cuentan con empleos seguros o ingresos suficientes, ya que enfrentarán gastos que oscilan entre los mil 500 a dos mil 500 pesos por cada hijo, por concepto de útiles escolares, uniformes y calzado, por lo que muchos de ellos, incluso tienen que recurrir a comprometer sus escasos bienes en casas de empeño. Martha Kú Martínez, indicó cada inicio de ciclo escolar, representa un enorme sacrificio ya que por cada uno de sus hijos, debe desembolsar un promedio de dos mil 500 pesos para satisfacer la demanda que significa la compra de útiles escolares, uniformes, zapatos, cuotas “voluntarias” y material didáctico, pero resaltó,

algo que lesiona severamente, es que los profesores o directivos de escuelas, entregan los requerimientos a destiempo y exigen se cumpla de inmediato. Por su parte, Pablo Sosa Yam, un padre de familia de la comunidad de Santa Gertrudis, acotó ya de por sí la situación es difícil para quienes tienen un empleo regularmente pagado y aquellos padres que son campesinos o tricicleros, se complica el panorama y más cuando coincidió, el gasto por lo general supera los dos mil pesos por cada niño que ingresa a la escuela. Ambos padres de familia, señalaron que profesores y en general autoridades educativas deberían ser más sensibles en cuanto a las condiciones económicas de las familias, pues si bien algunas personas gozan del beneficio de un ingreso digno, la mayoría de los habitantes de la demarcación subsisten de la economía informal.


Felipe Carrillo Puerto Viernes 10 de Agosto de 2012

El viento y la lluvia acabaron con sus cosechas de autoconsumo

Lo pierden todo en unos minutos

Por la falta de acceso, más de medio centenar de personas no tiene obras sociales que les permitan mejorar su vida Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

P

PUERTO

ara la gran mayoría de los productores agrícolas de la zona, la actual situación del campo es angustiante pues, pese a que ponen todo su entusiasmo y las ganas de trabajar la tierra, en cuestión de minutos lo pierden todo. El campesino Abundio Angulo Poot, nativo de la comunidad maya de Chan Yotzonot, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto, dijo que él y su familia se sostienen de lo poco que produce la tierra. Señala que él cultiva maíz, frijol y calabaza para autoconsumo y ya casi nada queda para comercializar en su ejido, dado que no tienen los insumos agrícolas necesarios para hacer producir más la tierra, y que las autoridades los tienen en el olvido.

“Allá en el pueblo no tenemos delegado municipal que haga las gestiones para buscar los apoyos, pues falta abrir la carretera, el agua que tomamos la halamos de un pozo, no hay luz y los niños estudian en una escuela de Conafe”, enfatizó el entrevistado. Dijo que por la falta de acceso, el pueblo en donde viven más de medio centenar de personas no tiene obras sociales que les permitan mejorar su estado de vida y se mantienen de lo que cultivan en sus parcelas. Los productores agrícolas de la zona maya presentan una situación nada boyante en cada uno de sus ejidos a tal grado que sólo producen para comer, pues la comercialización de los cereales no tiene gran demanda ante la falta de mercados. Por su parte, la señora María Violeta Yeh Can, nativa de la

comunidad de X hazil Sur, comentó que a pesar de su edad avanzada sigue trabajando su parcela; “a mi no me asustan para el trabajo, me siento fuerte, pero a veces me canso porque no estoy bien alimentada” explicó. “Con cuatro mecates de maíz híbrido me alcanza para sostener a mi familia pero para mi mala suerte, explica en lengua maya, esto se acabó porque el viento y la lluvia del ciclón se lo llevó todo, inclusive mis gallinas y pavos murieron”, dijo la entristecida mujer. “A lo mejor porque somos pobres no nos toman en cuenta indicó la anciana-, al tiempo que señaló que cuando hay campañas políticas les hacen sonar latas y, dijo- cuando vamos por los apoyos nos dicen que sólo damos lata”. Tomando valor dijo, “yo le pido a los gobiernos que se atrevan a velar por los intereses de los indígenas mayas de Quintana Roo, porque somos una generación que se resiste a morir ya que, añade mi abuelo fue guerrero maya con el apellido Yeh Aké” concluyó diciendo la mujer.

María Violeta Yeh Can.

Abundio Angulo Poot.

“A lo mejor porque somos pobres no nos toman en cuenta -indicó la anciana- que cuando hay campañas políticas nos hacen sonar latas y cuando vamos por los apoyos nos dicen que sólo damos lata” María Violeta Yeh Can Habitante de X hazil Sur

Retorno a clases, una pesadilla Garantizan espacios a los para madres de familia pobres alumnos en el municipio Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

El próximo regreso a clases será de pesadilla para las madres de familia, principalmente para aquellas de escasos recursos económicos, pero sobre todo, para quienes tienen más de dos hijos estudiando en escuelas del nivel medio superior. Conforme se aproxima el regreso a clases, Mónica Coh Tec, madre de familia originaria de la comunidad de Laguna Kanab, explicó que siente temor por los excesivos gastos que se van a originar al inicio del presente ciclo escolar 2012-2013. La afligida mujer de origen maya comentó que el padre de sus hijos actualmente convalece de una lesión que sufrió en uno de sus pies a causa de un accidente y la falta de empleo hace estragos y es difícil cubrir los gastos de su familia. Dijo que tiene dos hijos estudiando: uno en el Tecnológico y el otro en Bachilleres, por lo que considera que se verá en serias dificultades económicas a la hora del regreso a clases ya que la falta de dinero le dificulta dar educación a sus hijos. “Mi esposo es albañil pero las lluvias no lo dejan trabajar, además, está convaleciente en su hamaca a causa de una lesión que sufrió en uno de sus pies y no puede caminar”, dijo la mujer un tanto acongojada. Por su parte, la señora Anahí Hilda externó su preocupación ante las próximas inscripciones escolares de sus hijos menores de edad,

Temen familias excesivos gastos.

por lo mismo, la falta de recursos hacen mella en la economía familiar debido a que cree no podrá cubrir esos gastos excesivos. Sin embargo, se le hizo ver de inmediato que las inscripciones de sus hijos en las escuelas del nivel básico son totalmente gratuitas. No obstante, según un sondeo, existen las aportaciones voluntarias para los comités de padres de familia, además de la compra de uniformes escolares, zapatos, útiles, y hasta cooperación para la compra de agua purificada, así como el papel higiénico que les exigen a los alumnos en algunas escuelas primarias o secundarias generales. Estos gastos son onerosos recursos y difíciles de solventar para la mayoría de padres de fami-

lia pues son de escasos recursos. De acuerdo con algunas madres de familia de esta ciudad, las inscripciones de kínder, primaria o secundaria tienen un costo y en la mayoría de las escuelas no se dan comprobantes del depósito. Para muchas madres de familia, será un varadero sacrificio volver a empezar las clases, pero es necesario cumplir con sus hijos ese compromiso en el que de igual forma los profesores también deben de cumplir con su responsabilidad educativa, dijeron. El desembolso mínimo será de poco más de mil pesos por alumno, sin contar las aportaciones extras; cuotas elevadas que exigen en escuelas de nivel medio y superior o para limpieza y rehabilitación de las escuelas, puntualizaron.

PUERTO

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación en Quintana Ro o (SEQ) garantizan los espacios educativos para alumnos del nivel básico con intenciones de hacer cambios de turno o de escuelas en el municipio, informó el jefe del Sector Centro de la dependencia, José Ángel Chacón Arcos. Al momento de ser entrevistado, el funcionario catalogó como de muy nutrida, la participación de los padres de familia en este tipo de reacomodos para sus hijos, toda vez que en la mayoría de los planteles de educación básica del municipio ya se han hecho este tipo de movimientos. Tras señalar que los espacios educativos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria quedan totalmente garantizados, dijo que las inscripciones siguen abiertas para aquellos alumnos con intenciones de hacer cambios de escuelas o turnos. Chacon Arcos informó que han sido muy notorias las trasferencias de alumnos del medio rural hacia la ciudad donde los padres de familia ya tienen asegurados los espacios educativos de sus hijos que han decidido hacer las permutas. Dijo que la SEQ sigue atendiendo las múltiples necesidades de trasferencias educativas de los alumnos, de preferencia en el movimiento de sus domicilios o de escuela, este proceso inició el pasado 6 de agosto y culmina el 17 de este mismo mes. Dijo que las instrucciones del gobernador del estado de Quintana

José Ángel Chacón Arcos.

Roo, Roberto Borge Angulo, es la de atender todas las necesidades de tránsito de aquellos alumnos a quienes ya se les tienen garantizados sus espacios educativos. Por ese motivo, la SEQ ya inició el proceso de movimientos escolares en beneficio de los alumnos de educación básica para el ciclo 20122013. En respuesta a esta serie de movimientos, la fuente citó que para facilitar los procesos escolares a los padres de familia que se interesen, está la página de Internet www.seq.gob.mx. Esto en respuesta a las instrucciones giradas por las autoridades de la SEQ de atender todas y cada una de las necesidades de tránsito de alumnos por cambio de domicilio, preferencia de escuela o turno y, además de estudiantes de nuevo ingreso que procedan de otros lugares del estado o del país, para garantizarles los espacios educativos, culminó diciendo Chacón Arcos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lázaro Cárdenas Viernes 10 de Agosto de 2012

Habrá concurso de cantaautores de música

Las familias gastan un promedio de mil 800 por hijo

Programas de apoyo, disminuyen gastos escolares

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

Por Roberto Mex Chimal KANTUNILKÍN

Con el objetivo de fomentar el talento artístico de la música en los niños y jóvenes de Lázaro Cárdenas, el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) emitió la convocatoria del Primer Concurso Individual de Canta-Autores de Música en general y de categoría libre llamado “Yo sin Música… No puedo vivir”. El certamen se llevará a cabo el viernes 17 de agosto en la explanada del DIF municipal a las seis de la tarde en categoría libre y donde los concursantes podrán interpretar cualquier género ó ritmo musical, siempre y cuando la letra no tenga contenido de agresión verbal. Los interesados podrán inscribirse antes del 15 de agosto en las instalaciones del DIF municipal en un horario de ocho a 15 horas de lunes a viernes llevando una copia de la composición musical, de identificación oficial ó en su caso del acta de nacimiento; una vez inscrito el participante no podrá darse de baja antes de 12 horas de la fecha del concurso. Los instrumentos musicales de los participantes serán indispensables y deberán presentarse a la hora del concurso. La presidenta del DIF Local, Nery Candy Tah Pool, invitó a participar a los todos los habitantes de las distintas comunidades y la cabecera municipal, ya que el propósito principal de dicho concurso es fomentar actividades artísticas, culturales y recreativas para la niñez y la juventud del municipio, además de crear ambientes de convivencia familiar en Lázaro Cárdenas.

A

lrededor de mil 800 pesos gastará cada padre de familia en el próximo regreso a clases, pero algunas familias tienen el apoyo del programa Oportunidades que les ayudará a que no pese tanto para la economía familiar. De acuerdo con datos oficiales cada estudiante del nivel escolar primaria cobra en el programa de apoyo 370 pesos y además cuando inician las clases reciben otro sustento para apoyo escolar de 140 pesos, de tal forma que eso representa un alivio para los padres que tienen varios hijos estudiando. Pero también hay que aclarar, de acuerdo a los datos oficiales, es que los estudiantes comienzan a cobrar a partir del cuarto grado escolar, pero de ahí para abajo los niños pueden tener otras becas como el del programa Solidaridad. Las propias beneficiarias del programa Oportunidades reconocieron que en general no destinan el dinero para lo que realmente es como vestido, calzado y útiles escolares, de ahí que varias familias “sientan pesado el inicio de clases”. Ayer durante un sondeo con varios padres de familia comentaron que van a gastar hasta mil 800 pesos debido a que tendrán que comprar zapatos, tenis, uniformes, útiles escolares y otros materiales que les vayan pidien-

Los padres de familia resienten pesado el inicio de clases.

De acuerdo con datos oficiales cada estudiante del nivel escolar primaria cobra en el programa de apoyo 370 pesos y además cuando inician las clases reciben otro sustento do para ciertas asignaturas. “Voy a comprar un zapato económico de 250 pesos, tenis de 280, dos pantalones de 150, dos playeras de 120, a eso le sumamos

mochila, libretas, lápices, diccionario, calculadora, papel en blanco, juego de geometría y otros útiles escolares”, dijo un padre de familia de esta ciudad.

XV edición del torneo de pesca

Piden habitantes transporte urbano estable Por Roberto Mex KANTUNILKÍN A pesar de que esta ciudad va creciendo demográficamente aún no cuenta con un sistema de transporte urbano en forma, ya que actualmente ese servicio se ofrece por parte de los tricicleros que en total suman alrededor de 500 agrupados en cuatro centrales obreras. Hace 13 años que comenzó a operar el primer sindicato de tricicleros y ahora ya suman cinco con una oferta que es superado por la demanda, sobre todo los fines de semana cuando varios trabajadores del pedal se toman descansos. El costo por transporte es de seis pesos adultos y tres pesos niños menores de 12 años de edad, pero en ocasiones resulta más costoso para una familia viajar en tricitaxista que en una unidad de motor. Por ejemplo el viaje para una familia de dos personas adultas y dos niños en el triciclo cuesta 18 pesos, en tanto un servicio local de taxi, más seguro y rápido, cuesta 15. Durante varios años otros líderes, como Desiderio Cab Helguera, han intentado crear otras agrupaciones como de mototaxis,

30

Otro padre de familia, de oficio profesor de Educación Inicial, dijo que él acudió a Valladolid, Yucatán a comprar útiles escolares debido a que en días pasados hubo oferta de todo tipo de cosas para el regreso a clases. Cuestionado de que sí realmente compró lo necesario comentó que a finales del ciclo escolar pasado a su hijo le fue entregado una lista de útiles a utilizar para el próximo grado, de tal forma que en base a ello realizó las compras.

El tricitaxi es el servicio urbano en Kantunilkín.

pero los tricicleros y los propios taxistas no lo han permitido debido a que consideran que por el número de habitantes de la ciudad la oferta laboral descendería drásticamente. Juana Sulub Chuc, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), afirmó que no van a permitir la entrada en operaciones de otro sindicato ya sea de tricitaxis ó mototaxis debido a que actualmente los trabajadores del pedal

EL QUINTANARROENSE DIARIO

apenas ganan 100 pesos diarios porque hay varios gremios adheridos a la Fesoc, CTC y CTM, esta última con dos secciones. Esta ciudad cuenta con alrededor de cinco mil habitantes, pero la mayoría para desplazarse recurre a la bicicleta ó simplemente a pie debido a que las distancias son cortas en relación con otras ciudades donde, por ejemplo, para acudir al mercado se tienen que recorrer varios kilómetros ó hasta tomar dos rutas de transporte urbano.

L

a alcaldesa municipal, María Trinidad García Argüelles anunció que este viernes y mañana sábado se realizará la edición XV del torneo de pesca de Holbox llamado “José María Sabatini” donde se espera la asistencia de alrededor de tres mil personas entre competidores, visitantes e isleños. El primer lugar obtendrá 20 mil pesos en efectivo y el segundo una televisión de 50 pulgadas. Foto y Texto: Roberto Mex/Kantunilkín


Viernes 10 de Agosto de 2012

Reporte de los daños

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Qué bueno ser mexicano, cuando juega la selección

D

avid Toscana escribió aquí con su espléndida prosa que el futbol es un poco como las religiones: se puede sentir intensamente, pero no aguanta un cuestionamiento racional. Mañana será otra vez día de futbol. Según José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo, otro prosista delicioso de MILENIO, la final olímpica contra Brasil es el partido más importante para México desde aquella final de 1993 en la Copa América contra Argentina. Para quienes niños estuvimos en el Azteca una tarde lluviosa de octubre de 1968, cuando Japón

nos ganó la medalla de bronce con un deprimente 2-0, el juego de mañana será también el primer capítulo firme del cambio de épocas. Apunté aquí el 28 de junio de 2010, día siguiente de la derrota contra Argentina en el Mundial de Sudáfrica, que para la generación de 30 años y menores, libre de los traumas futboleros que cargamos los mayores, se había hecho un gran partido en Johannesburgo, y se dominó al que parecía ser el mejor equipo del mundo. Javier Aguirre dijo en la rueda de prensa que en el futbol mexicano las cosas “se hacen muy bien”. Los viejos periodistas y los viejos afi-

cionados le cayeron a palos. Al año siguiente, se ganó el Mundial sub-17 y se ganó en varios otros torneos. “Viene gente con hambre de cambiar”, se despidió Aguirre tras aquel encuentro que, también José Ramón dixit, era para marcar a una generación. No la marcó, pero aquí estamos dos años después, con hambre. Apartemos, pues, los cuestionamientos racionales, huyamos de lo serio y seamos un poco felices, dos, tres horas. Porque, parafraseando a los argentinos, llegó el momento de clamar: qué bueno ser mexicano, cuando juega la selección.

POR LA LIBRE

E

l reconocimiento de la sociedad civil, empresarios, miembros consulares, políticos, líderes religiosos, organismos no gubernamentales y demás a Roberto Borge por su respuesta y organización ante el meteoro Ernesto no se ha hecho esperar. Ya que diversas voces se han sumado a reconocer a Roberto Borge por su labor al frente del gobierno de Quintana Roo y su atención, antes, durante y después del fenómeno hidrometeorológico. Los tiempos mejores en Quintana Roo están presentes desde el cinco de abril de 2011 y obviamente vienen más, ya que el gobernador Roberto Borge Angulo ha demostrado no sólo ser un líder político y tener a la entidad en un progreso constante y posicionarla en rubros como el turístico más allá de las fronteras. Borge Angulo no sólo sabe de política ya que demostrado está que su preparación y don de gente va más allá y ahora con la contingencia Ernesto, el gobernador sacó la casta y estuvo en todo momento pendiente y cerca de la población que una vez más confirmó que su voto en 2010 por Ro b e r t o Borge fue lo mejor que pudieron hacer. Coordinando todo desde el primer momento el titular del Ejecutivo del Estado dio certidumbre y tranquilidad a los quintanarroenses y visitantes durante esta contingencia, visitando cada uno de los sitios en donde se hizo presente Ernesto, Borge Angulo escuchó a la población y atendió los pedimentos. Roberto Borge cuidó sobre todo a la gente y hoy nuevamente se puede decir que Ernesto pasó por Quintana Roo sin haber cobrado una sólo víctima, situación que otras entidades lamentablemente no pueden presumir, sin embargo la cultura de prevención y el trabajo bien hecho y sistematizado da estos resultados. Y el vivir en el paraíso llamado

Columnista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Quintana Roo con total confianza en su gobernador Quintana Roo pasa facturas como los meteoros, sin embargo el estar atentos a ellos monitorearlos y tener un líder como Roberto Borge permite que estas contingencias se lleven de la mejor manera posible. Y a este liderazgo del gobernador durante Ernesto se sumaron muchas personas, una indiscutible aliada que hombro a hombro estuvo durante esta contingencia con el gobernador fue sin duda la señora Mariana Zorrilla de Borge. Quien en su calidad de presidenta del DIF Quintana Roo, estuvo al pendiente en todo momento de la población quintanarroense, haciéndose presente en los sitios en donde se necesito para dar aliento, ayuda y apoyo a quien lo requirió, siendo una entusiasta trabajadora en apoyo de Quintana Roo y del gobernador. Secretarios y directores del gabinete entusiastas y solidarios se sumaron a apoyar al gobernador y a la gente quintanarroense, mencionando en primer lugar a Luis Carlos Rodríguez de Protección Civil quien en todo momento monitoreó el fenómeno y lo siguió. De igual manera se sumaron a este trabajo en pro de Quintana Roo durante Ernesto; personajes como Fabián Vallado secretario privado, Manuel Valencia secretario particular, Ángel Rivero Desarrollo Social, Rafael Alpuche Secretario de Salud, Fernando Escamilla de Sintra. Lo mismo el director de Capa José Alberto Alonso, y una labor titánica en cuanto a información realizó en esta contingencia el Vocero del Estado Rangel Rosado Ruiz y su equipo comunicando en todo momento, sumado a las excelentes

gráficas de Mauricio Collado. Es de esperarse que la Federación no ponga de pretexto la entrega recepción para que el FONDEN empiece a dar los recursos y reconstruir lo que quedó mal, y que el gobierno de Felipe Calderón no haga que la Virgen le habla y se hagan los occisos. Obviamente hubo negritos en el arroz en donde instancias como el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social ( SQCS) dejaron mucho que desear por la cobertura de este fenómeno, en donde la improvisación y desconocimiento es lo que dejaron “las estrellitas” de Jorge Acevedo, quien demostró que lo suyo no son las coberturas de meteoros y se vieron novatos y mal en muchas cosas en donde hasta la luz se les fue y por apatía ni las plantas de luz colocaron en tiempo y forma. Te extrañamos Raymundo Olvera. Y chango viejo no aprende maroma nueva, resulta ser que el súper docto secretario técnico de la comuna de Tulum, José Gabriel Gutiérrez, vecino de Cancún y trabajador eventual en el noveno municipio, quien gracias al padrinazgo de su jefe político, Jorge Portilla Mánica, amarró hueso en la actual administración. Ya empezó a dar problemas como lo ha hecho en cada cargo público que ha arañado, pues ahora resulta que fuera de sus facultades anda queriendo ver asuntos que a él no le corresponden y que al parecer son de su interés, sin embargo, le ha valido tremenda regañiza al funcionario. Que no ha aprendido nada de administración pública y menos a no meter las narices en donde no debe, así que cuidadito porque se anda quedando sin su pues-

tazo y dando puras penas y vergüenzas a su padrino, ah qué tiempos aquellos cuando siendo contralor de Tulum andaba en horas de oficina haciendo campaña de la mano de Edith Mendoza Pino. Y hablando de cosas más agradables, el trabajo que María Hadad Castillo viene desempeñando en la Beneficencia Pública del Estado cada vez es mejor en pro de los más necesitados de la entidad. Ya que su gestión y trabajo le ha permitido recibir el reconocimiento de sus compañeros y del pueblo quintanarroense, sumando puntos a su ascendente carrera de la joven política llena de experiencia y mucho que dar por su comunidad y Estado.

Curva peligrosa... Y desde estas líneas enviamos una afectuosa felicitación en su cumpleaños al estimado amigo y colaborador Alberto Tun Canul, quien celebra un año más de vida, desde aquí le deseamos lo mejor y que el creador lo bendiga hoy y siempre. Asimismo atrasado un abrazo a la querida amiga Melissa Verduzco, quien cumplió un año más de vida en plena entrada de Ernesto a Quintana Roo, a quien deseamos lo mejor ya que tanto el pésame como las felicitaciones dicen que hasta nueve días después valen por lo que no desaprovechamos enviarle nuestros afectos a la titular de finanzas del PRI estatal. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre. quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Viernes 10 de Agosto de 2012

OPINIÓN

«Mejor les fue a los muertos a espada, que a los muertos por hambre» Jeremías Profeta bíblico (siglo VII a. C.)

VARIEDADES

E

l incremento de los precios de alimentos básicos como el maíz, la soya y el trigo podría tener consecuencias catastróficas para los países en desarrollo que dependen de la importación de estos cereales para la alimentación de la población, especialmente para África y América Latina, según un informe de Oxfam,. Los equipos de Oxfam, distribuidos alrededor del mundo, afirman que los países en desarrollo están denunciando los peores efectos que tendrá el incremento del precio del maíz, la soya y el trigo en la población más pobre. Uno de los más afectados es Yemen, que importa el 90% del trigo que consume y donde 10 millones de personas pasan hambre en la actualidad y unos 267.000 niños están en riesgo de muerte por malnutrición debido a que la población no puede asumir el coste de los alimentos. Las familias están agotando los recursos para combatir la hambruna, lo que les está obligando a casar a las hijas menores para reducir el número de bocas que tienen que alimentar. Entre las causas principales que provocan la subida, la organización destaca la persistente sequía que ha asolado gran parte del planeta, pero principalmente a Estados Unidos, que ha vivido la peor sequía de los últimos 60 años. Esta situación es coincidente con las proyecciones realizadas por los expertos sobre los efectos del cambio climático que pronosticaron un incremento de la aridez y la sequía en esta región. OTRO FACTOR IMPORTANTE PARA ESTE REPUNTE DE LOS PRECIOS SE ENCUENTRA EN LAS IRRACIONALES POLÍTICAS DE UTILIZACIÓN DE AGROCOMBUSTIBLES, QUE EL AÑO

Los alimentos se encarecen y los pobres padecen PASADO CONSUMIÓ EL 40% DE LAS RESERVAS DE MAÍZ DE ESTADOS UNIDOS Y SE ESPERA QUE ESTE AÑO EL PORCENTAJE SE INCREMENTE. Según el índice de precios de alimentos publicado ayer por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) los precios de los alimentos han subido un 6% hasta julio de 2012, tras tres meses de descensos. El Índice se situó en un promedio de 213 puntos en julio, 12 puntos por encima del nivel de junio, pero todavía muy por debajo del máximo de 238 puntos alcanzado en febrero de 2011. Las subidas de los precios de cereales (17%) y azúcar (12%) fueron las principales responsables de este aumento. Para Oxfam, estos datos corroboran lo que han venido denunciando desde la pasada crisis de alimentos en 2008. Las cifras demuestran que el sistema mundial de alimentos está roto y no puede repararse a menos que tenga bases sólidas. La pelota está en el tejado de los líderes mundiales, sobre todo los del G- 2 0 , que deben ponerse las pilas y salir de su perezosa autocomplacencia y atajar de una vez por todas la alta volatilidad de los precios de los alimentos y frenar la especulación. Si no, millones de personas engrosarán las cifras de los que hoy no tienen qué comer. “ES URGENTE QUE SE INVIERTA YA EN LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y EN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES QUE SON LOS QUE GENERAN LOS ALIMENTOS BÁSICOS PARA LA POBLACIÓN; QUE SE ABAN-

DONEN LAS ABSURDAS METAS MARCADAS POR ESTADOS UNIDOS Y LA UE SOBRE UTILIZACIÓN DE AGROCOMBUSTIBLES, QUE CONVIERTEN EN GASOLINA GRANDES CANTIDADES DE COMIDA, MIENTRAS 1.000 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN QUE COMER CADA DÍA Y QUE SE ABORDEN LAS CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO QUE, A LA LARGA, COLAPSA NUESTRO SISTEMA ALIMENTARIO POR COMPLETO”. El Estándar de Combustible Renovable de Estados Unidos obliga a la producción de 15,200 millones de galones de agrocombustibles en 2012, 13,400 de los cuales pueden provenir de etanol producido a base de maíz y esta cifra irá incrementando hasta los 15,000 millones de galones producidos con maíz en 2022. A pesar de que esta crisis de alimentos no alcanza aún la virulencia de la sufrida en 2008, la historia se repite y seguirá haciéndolo mientras no se enfrenten las causas estructurales. Debemos parar el obsceno despilfarro de alimentos, incluyendo su uso para producción de agrocombustibles. También es urgente atajar las causas y efectos del cambio climático y el acaparamiento de tierras que restan recursos para la producción de alimentos a nivel mundial. Oxfam señala que las consecuencias de este repunte de los precios de los alimentos básicos dependerán, principalmente, de cómo sea de rápida y eficiente la reacción de los líderes políticos (especialmente los del G-20), y advierte de que los resultados

COTIDIANERÍAS

T

enía mucho tiempo que no escuchaba las campanas de una iglesia repicar. Ayer, faltando 15 minutos para las siete de la mañana, las oí de nueva cuenta en Chetumal. Llevaba ya varios años que no dormía –como Dios manda-, en la ciudad. En “Calderitas” tuve mi morada durante más de una década y allí no se escucha el melancólico sonido de las campanas cuando alguien las hace repicar. Hasta hoy estoy reparando en ese detalle. Ahora entro en cuenta que un lugar sin campanas llamando a misa no es un sitio muy normal que se diga. Escuchar a las campanas sonar, es entrar un en contacto, aunque sea apenitas, con el Creador. Es sentir un ramalazo de religiosidad. El sonido de las campanas me

32

POR FRANCISCO ARMAND

alcanzados hasta la fecha son pobres y no inspiran confianza. MÁS DEL 80% DE LAS EXPORTACIONES DE CEREALES PROVIENEN DE SÓLO CINCO PAÍSES Y ESTÁN CONTROLADAS POR CUATRO GRANDES COMPAÑÍAS. ESTO TIENE COMO CONSECUENCIA QUE LOS MERCADOS INTERNACIONALES SEAN ALTAMENTE VULNERABLES. Estados Unidos es el mayor exportador mundial de trigo, maíz y soya y los incrementos de precios de las cosechas se propagarán a través de los mercados globales. Según datos del Banco Mundial, los precios de futuros del maíz se han incrementado en un 45%, el de la soya en un 30% y el del trigo lo ha hecho en un 50% desde junio. El mundo es testigo de un número record de emergencias relacionadas con los alimentos. La ONU calcula que son necesarios unos 7.830 millones de dólares para hacer frente a las crisis alimentarias en la región del Sahel del África occidental, Sudán, Sudán del Sur, Somalia, la República Democrática del Congo, Afganistán, Kenia, Zimbabue y Yemen, pero hasta la fecha, los donantes sólo han puesto 3.730 millones sobre la mesa (menos del 50%) lo que representa un déficit superior a los 4.000 millones de dólares. Esto unido a la ralentización de los flujos de ayuda debidos a la crisis económica, el incremento global de los precios de los alimentos puede poner incluso más presión sobre el ya de por sí extenuado sistema humanitario. EL INCREMENTO DE LOS

EL QUINTANARROENSE DIARIO

¿SABÍA USTED QUÉ? Una estatua de bronce de la escritora británica Agatha Christie será construida en Londres como homenaje de la célebre autora de novelas policíacas y al cumplirse este año el sexagésimo aniversario de la puesta en escena de "La Ratonera". El Ayuntamiento de Westminster (Londres) ha dado permiso para que se construya la estatua, que estará entre las calles Great Newport y Cranbourn, en Covent Garden, zona de los teatros. El escultor Ben TwistonDavies será el encargado del diseño del proyecto, que estará terminado a finales de año. Covent Garden ha sido el lugar seleccionado porque ocho teatros pusieron en escena obras de la escritora, especialmente "La Ratonera”, estrenada en 1952 con gran éxito. Los sesenta años de esa novela serán recordados el próximo 25 de noviembre con una actuación teatral especial. Agatha Christie (1890-1976) escribió cuentos y obras de teatro y sus más de 70 novelas fueron traducidas a casi todos los idiomas, y varias adaptadas para cine y teatro. ¡HASTA LA PRÓXIMA! franciscoarmand@elquintanarroense.com Columnista

POR NICOLÁS LIZAMA

Del pueblo a la ciudad despertó. Me hizo abrir los ojos y preguntarme en dónde estoy. Me levanté de mi cama y espanté el rescoldo del sueño que todos los días, no sé porqué –flojo no soy-, me obliga a permanecer tendido en mi cama un tiempito más. Aceché y la calle y estaba llena de soledad. Una sola alma no cruzaba por allí. Un perro ladraba a la distancia. Deduje que estaba encerrado en cuatro enormes paredes. Sus ladridos rebotaban y luego en forma de eco salían hacia el exterior. Llevo una semana que en mi actual casa y no escucho una sola voz. Es bueno entonces de vez en cuando escuchar el ladrido de ese perro cautivo y el ronroneo del gato del vecino que me

PRECIOS INCREMENTARÁ EL NÚMERO DE PERSONAS QUE VIVEN POR DEBAJO DEL UMBRAL DE POBREZA CERCA DE 1.000 MILLONES DE PERSONAS PASAN HAMBRE, POR LO QUE UN INCREMENTO EN EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS ATRAPARÁ A MILLONES MÁS. TAMBIÉN ES PREOCUPANTE LA CONTINUADA CAÍDA GLOBAL DE LAS RESERVAS DE MAÍZ QUE ESTÁN HOY EN LOS NIVELES MÁS BAJOS DE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS.

visita con cierta regularidad. A partir de ahora me levantará el teñir de las campanas. Debo acostumbrarme y disfrutarlo a todo lo que da. Extraño el canto de los gallos. Esas aves que, bendita naturaleza, acostumbraban enviar dos avisos pasada la medianoche. A las tres y a las cinco de la mañana, sin variación alguna, escuchaba una especie de concierto a mí alrededor. Era hermoso escuchar esa sinfonía iniciada por el primer plumífero que abría el ojo y que era imitado de inmediato por los gallos de los demás patios que circundaban el que fue mi hogar, dulce hogar. Tardaré en desacostumbrarme a ellos -es normal-, tras varios

años que día con día fungieron como mi reloj despertador. En “Calderitas” las calles nunca están vacías pasada las seis de la mañana. Acechas y siempre verás algún cristiano caminando presuroso. Algunos van al monte. Otros van en busca de la combi o el autobús. Otros, a pie o en triciclo, vocean el producto que les permitirá llegar a casa con los centavos suficientes para espantar el hambre de la familia que espera su arribo con evidente ansiedad. Extrañaré a “Calderitas” como ustedes jamás se podrán imaginar. El pueblo ofrece muchas cosas que la ciudad no te puede dar. La ciudad me encierra, me atrapa y me sofoca. Con todos

los atractivos que pueda tener, yo prefiero el verdor del pueblo y la libertad que todos tienen, animales incluidos, de salir a la calle y caminar campantemente sin el temor de que algún despistado conductor te pueda apachurrar. Amo el desparpajo con el que los estudiantes al entrar o salir de clases hacen suyo el pavimento y en vez de hacerse a un lado, tú, conductor, eres el que tienes que ver la forma de atravesar esa marea humana sin provocar algún desaguisado que luego puedas lamentar. No sé cuánto tiempo aguante en la ciudad. Ganas no me faltan de volver sobre mis pasos. Sin embargo le haré al valiente y aguantaré un poquito más. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Columnista


Viernes 10 de Agosto de 2012

Es hora de dar resultados: EPN El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

nrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México, afirmó que la competencia política ha quedado atrás, que es momento de ver hacia el futuro y de que los priístas estén a la altura para responder a las expectativas y exigencias de los mexicanos. Durante una comida con diputados y senadores electos del PRI —que eligieron a Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones como sus coordinadores en las cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente— pidió impedir que haya un desencanto por la democracia. “Estamos ahora para responder a las expectativas de la sociedad mexicana; no podemos permitir que la sociedad encuentre desencanto, primero en una democracia ausente de mayores resultados y más grave aún de una democracia que eventualmente pueda dividir a la sociedad mexicana”. Peña Nieto dijo a los futuros legisladores priístas que será presidente de la República a partir del 1 de diciembre y, por tanto, están en la oportunidad que les dieron los mexicanos para honrar esa confianza con resultados y logros. “Juntos hicimos campaña y

Enrique Peña Nieto pide que priístas estén a la altura para responder a las expectativas y exigencias de los mexicanos.

juntos nos comprometimos, ahora estamos para dar resultados”, dijo el abanderado de la coalición Compromiso por México. Peña se manifestó por una “muy sana cercanía” con las bancadas del PRI para concretar el cambio y las reformas que el país requiere. Recalcó que los priístas ganaron la contienda electoral para cumplirle, s e rvirle y darle resultados a México. “Es claro el cambio que habrá de ocurrir en esta segunda transición democrática que vive el país, pasamos de ser una oposición y de un trabajo legislativo responsable a ser el partido en el gobierno, y que por ello vamos a trabajar en una muy clara cercanía, en una estrecha colaboración, para realmente darle cobijo, impulso y res-

paldo a las iniciativas que permitan la modernización y un mejor desarrollo para el país”. En la Hacienda de los Morales, Peña Nieto llamó a las otras fuerzas políticas a que se sumen a las propuestas para lograr mayor transparencia, la contratación de espacios de difusión en los tres niveles de gobierno y la Comisión Nacional Anticorrupción para “ejercer una presidencia democrática”. Pidió entonces a los legisladores del PRI trabajar unidos para impulsar las reformas laboral, energética, de seguridad social y hacendaria para generar más empleos, incrementar la productividad, reducir costos de energía eléctrica y dar seguridad social a todos los mexicanos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Viernes 10 de Agosto de 2012

ALDEA GLOBAL

Deja “Ernesto” dos muertos en Tabasco

Delitos de militares irán a juzgados federales El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Veracruz, Tabasco y Chiapas se mantienen en alerta por el desbordamiento de ríos.

Estados en alerta En Teapa, el río Pichucalco, sube su nivel 4.28 metros en menos de 24 horas; emiten una Declaratoria de Emergencia para 27 municipios de Veracruz El Universal VILLAHERMOSA El desbordamiento de un río afectó una carretera federal, así como la anegación de plantaciones de plátano y pastizales, en el municipio de Teapa, luego de intensas lluvias generadas por la Tormenta Tropical "Ernesto", informaron autoridades de Protección Civil estatal. Asimismo, el meteoro de manera indirecta causó el fallecimiento de dos personas que se ahogaron en diferentes ríos. Uno de ellos, la tarde del miércoles en prevención de la tormenta, aseguraba una lancha al muelle, cuando cayó al cauce donde se unen los ríos Usumacinta-Grijalva, cerca de la desembocadura del mar en el municipio de Centla. La mañana de ayer jueves, apareció el cadáver del pescador Francisco Javier Junco Montero, 17 años, en una playa cercana, al ser devuelto por las picadas olas del mar. El cuerpo de otra persona emergió en las aguas del río Samaria, pero se desconoce la forma en que llegó y murió en ese cauce. En Teapa, el río Pichucalco, subió su nivel en menos de 24 horas, 4.28 metros, tanto por las lluvias de esa zona, como por los escurrimientos

de las precipitaciones registradas en la zona serrana en el norte de Chiapas y límites de Tabasco. Las aguas desbordadas de ese cauce, que sobrepasó en 87 centímetros su nivel máximo ordinario, afectó la carretera federal Villahermosa-Teapa, con casi medio metro de agua en la carpeta asfáltica. Además de anegar extensas zonas de plantíos de plátano y praderas. En el tramo Finca Palma Huac a - La Concepción, el río cruzó e inundó la zona y anegó la carretera y las escuelas, primaria "Rosario María Gutiérrez Eskildsen" y el jardín de niños "CRI", de la ranchería Miguel Hidalgo, primera sección Las Gardenias. En el tramo del camino San Antonio- Santa Rita, el río rompió el bordo y provocó un vado de casi un metro de profundidad. En el municipio de Huimanguillo, en una zona rural unas 40 casas fueron afectadas en los techos de lámina y palma, también quedaron derribados algunos árboles y postes de luz. En rueda de prensa en conjunto con el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Octavio Mijangos, el comandante de la 30 Zona Militar, Crescencio Sandoval y autoridades de Protección

Civil, el gobernador Andrés Granier Melo alertó a la población a mantener precauciones, pues se pronostican lluvias fuertes en algunos municipios de Tabasco. El delegado de Conagua, reportó lluvias intensas, arriba de los 200 milímetros. En el municipio de Balancán, fue de 270 milímetros; en Huimanguillo, se registró 143 milímetros; en Jonuta 135 milímetros; en Teapa, 125; en Pichucalco, 118 milímetros; en Tacatalpa, 114; en Cunduacán, 102, en Emiliano Zapata, 98 y en el Centro, 97 milímetros.

Emergencia en Veracruz Las intensas lluvias que azotan a Veracruz, a consecuencia del paso de la tormenta tropical “Ernesto”, obligaron a las autoridades municipales y estatales a iniciar la evacuación de personas en distintas partes del estado. De acuerdo con los primeros reportes oficiales, suman más de 250 las personas que fueron trasladados a los albergues en la zona sur y la región montañosa central de Veracruz. Y es que las precipitaciones pluviales llevan cerca de 24 horas de manera constante casi en los 212 municipios del estado. La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia para 27 municipios de Veracruz, por la tormenta tropical. Con esta acción, subrayó la dependencia en un comunicado, se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por siete votos contra tres, que los delitos cometidos por militares en activo en los que esté implicado un civil, en calidad de cómplice o de víctima, son competencia de juzgados federales. El año pasado, la Suprema Corte aprobó la restricción al fuero militar derivada de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) conocida como el caso Radilla. Sin embargo, en esa ocasión no se podía establecer jurisprudencia, pues no se incluía el análisis de un caso en concreto, lo que si sucede con este nuevo fallo. Con ese criterio, que deberá aplicarse en casos futuros, el pleno decidió que sea el juez quinto de distrito de Morelos quien juzgue al coronel José Guadalupe Arias Agredano, acusado de encubrir la tortura y homicidio del joven Jethro Ramsés Sánchez, pues el delito fue cometido por un servidor público en su carácter de militar en servicio activo. El ministro José Ramón Cossío votó parcialmente en contra de la propuesta, pues, aunque coincidió en que el caso corresponde a un tribunal civil, consideró que debía tramitarse ante un juzgado del fuero común, porque el acusado no desempeñaba funciones militares al cometerlo. La mayoría coincidió en que el fuero de guerra —previsto en el artículo 13 constitucional— es restrictivo y sólo puede aplicarse a delitos contra la disciplina militar cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas, pero incluso en éstos últimos, si existen civiles implicados, serán competente un tribunal ordinario. Los ministros determinaron que Arias Agredano cometió el ilícito que se le atribuye con motivo de sus funciones como integrante de las Fuerzas Armadas, sin importar que el día de los hechos estuviera fuera de servicio y no portara su uniforme, pues estaba activo dentro del Ejército. “El sujeto activo del delito que se analiza, sí desarrolló esa conducta con motivo de sus funciones, es decir, independientemente de que hubiera estado franco, o de que no hubiera portado el uniforme oficial que corresponde a su jerarquía o a su rango”, dijo el ministro Jorge Pardo. En una sesión en la que estuvo ausente Sergio Valls, los ministros Margarita Luna y Sergio Aguirre Anguiano fueron los únicos que se pronunciaron por mantener el caso en la jurisdicción militar, debido a que el probable responsable es un integrante de las Fuerzas Armadas. “Para mí es cla-

ro, en el caso que se analiza, que el tribunal militar puede juzgar tanto el homicidio atribuido a miembros del Ejército, homicidio tipificado en el Código Penal, como la participación militar que se atribuye por el encubrimiento en ese ilícito con base en el código castrense”, dijo Aguirre. Arturo Zaldívar invocó la sentencia del caso Radilla dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para fundamentar su postura de que el caso es competencia de tribunales ordinarios. “Nunca debe ser juzgado un militar por un tribunal militar cuando la víctima del delito sea un civil y se hayan violado sus derechos humanos en consecuencia de ese delito, y eso no es sólo en atención a quien comete el delito, sino también porque esta jurisdicción ordinaria se da por protección a las víctimas, que tienen derecho a un tribunal imparcial, no sólo por el tema de reparación del daño, sino por el derecho a hacer efectiva la verdad y la justicia”, argumentó. La sentencia establece que en casos de violaciones a derechos humanos de civiles por integrantes del Ejército no debe operar la jurisdicción militar. “En mi opinión se trata de un delito cometido por un militar que viola derechos humanos de civiles. La víctima del delito es un civil y, consecuentemente, la jurisdicción es de un juez ordinario”, sostuvo. En la misma línea argumentativa, Jorge Mario Pardo propuso una interpretación actualizada del artículo 13 constitucional. “En esa medida, yo comparto los razonamientos que se expresaron en la sentencia del caso Radilla, con base en los cuales se justifica que cuando no se trata de un delito contra la disciplina militar exclusivamente, sino que hay otro tipo de delitos en donde hay víctimas civiles, entonces no puede surtirse la jurisdicción militar”, expuso. La ministra ponente, Olga Sánchez Cordero, modificó su propuesta inicial, de remitir el caso a un juez del fuero común, y se sumó a la postura mayoritaria, en el sentido de que corresponde a un juzgado federal por tratarse de un servidor público en funciones que cometió un delito. La Corte deberá resolver aún otro conflicto de competencias y 28 amparos sobre el fuero militar, de los que se desprenderán criterios obligatorios para todos los tribunales del país, en cumplimiento de la resolución de la CIDH en el caso Radilla, que ordenó acotar el fuero militar en casos de violaciones a derechos humanos.

Iniciarán gasolineros juicios de nulidad El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los empresarios gasolineros de 22 entidades del país van a iniciar diversos juicios de nulidad en contra de las nuevas normas oficiales de la Secretaría de Economía (SE) que los obligarían a cambiar los dispensarios que están en uso hasta el primer semestre de este año. Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), explicó que los juicios de nulidad impedirán que se gasten más de 5 mil millones de

34

pesos en la adquisición de bombas nuevas para el despacho de combustibles en un periodo de tres meses. “La Secretaría de Economía pretende que en tres meses se cambien los dispensarios en las 10 mil estaciones de servicio, eso es imposible si se toma en cuenta que sumando todos los equipos disponibles no se tienen más de 5 mil en el país", expresó. Hay que recordar que la dirección de normas de la Secretaría de Economía, señaló que sólo se cambiarán los dispensarios que se necesite y que la NOM se apli-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cará a pesar de la negativa de los empresarios gasolineros. Además, consideran que las medidas son para proteger a los consumidores y así rastrear todos los movimientos que se hagan en los dispensarios. Los cálculos que ha hecho la Amegas es hacer cambios en todo el país serían por 50 mil dispensarios y esa existencia no se tiene en el mercado, con un agravante, los certificados de calidad y de normatividad que deberían ser por cinco años los están dando por dos años. La dependencia tiene un proble-

ma grave, porque en documentos oficiales dice una cosa y en las reuniones otra, por ejemplo, ellos hablan de cambios en las 10 mil estaciones del país, y así lo reconocen ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) pero en las mesas de trabajo ellos mencionan que serían cuando mucho 2 mil 500 gasolineras, le van bajando de manera importante. Amegas reconoce plenamente que la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2011 que regula los instrumentos de medición en bombas de gasolina, garantiza que las estaciones de servicio

entreguen el litro por litro al consumidor, pero no es que haya una actitud en su contra de la Norma, el desacuerdo es porque quieren una aplicación retroactiva. “La SE quiere aplicarla de manera retroactiva, eso nos costaría al menos 5 mil millones de pesos que los empresarios en el ramo no tenemos”, expresó. Un ejemplo de hacer los cambios se tendría que invertir 1.5 mdp por estación, si se consigue un préstamo bancario para hacerlo se llegará a pagar mensualmente por tres años 60 mil pesos.


Viernes 10 de Agosto de 2012

Destruyen más de 300 millones de cigarros E

l día de ayer fueron destruidos más de 300 millones de cigarrillos así como 45 maquinas de juegos de azar que se encontraban en negocios de manera ilegal, en los patios de la Subprocuraduría General de la Republica PGR, con base en Chetumal, mientras que en la 34ª zona militar fueron incinerados 307 kilos de marihuana y siete aproximadamente siete kilos de cocaína. Al respecto el encargado de la subprocuraduría de la PGR, Alfonso Méndez Acametitla, dio a conocer

que el evento celebrado se denomina “Destrucción de elementos de delito”, donde personas de esta dependencia federal se hicieron cargo de la destrucción de 45 maquinas de juego de azar y 304 millones de cigarros. Detalló que en cuanto a los juegos de azar, estoy fueron asegurados durante varios operativos realizados en diferentes negocios de Chetumal, debido a que corrompen las normas establecidas por la Ley General de Juegos y Sorteos y en su momento los

dueños de los establecimientos fueron amonestados con multas económicas, puesto que requerías un permiso emitido por parte de la secretaría de gobernación para poder operar. Agregó que en cuanto al decomiso de los cigarros se debió a que no cumplen con las normas que establece la ley general para el consumo de tabaco así como con un acuerdo de pictogramas y permisos sanitarios. En este mismo sentido el funcionario federal, afirmó que tras la destrucción de las maquinas y cigarros, se pro-

cedió a trasladarse a las instalaciones de la 34ª zona militar, lugar donde en presencia de las autoridades castrenses y químicos autorizados se realizaron pruebas a los enervantes para reafirmar que efectivamente las sustancias que serian incineradas eran drogas. Finalmente manifestó que fueron quemados 307 kilos de marihuana y siete kilos de cocaína, estupefacientes que fueron asegurados en lo que va de este año por las diferentes autoridades policiacas, como policía municipal, estatal y ejército mexicano.

Texto y fotos: David Rosas

CHETUMAL

Aprehenden a ladrón profesional Por Ponciano Pool COZUMEL Finalmente el comandante de la Policía Judicial del Estado, Víctor Fernando Peraza Pech, presentó ante los medios de comunicación al detenido Armando Cruz Flores Centeno, responsable de diversos robos cometidos a comercios y casa-habitación. Peraza Pech, identificó al detenido con un sujeto hábil en el manejo de diversas herramientas y cámaras de vigilancia, por lo que pudo cometer diversos robos sin que fuera sorprendido en al acto. El comandante de la Policía Judicial del

Estado, explicó que en el Ministerio Público, obran seis averiguaciones previas en contra de este sujeto; dos de ellos corresponden al robo de una taller joyería ubicado frente al mercado municipal, y otra en agravio de una tienda de pronósticos ubicado sobre la avenida 30. Peraza Pech, explicó que como parte de las investigaciones que se ha realizado con la "colaboración" de Flores Centeno, se logró recuperar un lote de alhajas, equipos de buceo, una motocicleta y una pistola mágnum, calibre 22. Aseguró que este sujeto, siempre actuó solo, por lo que fue difícil detenerlo, y que la pista más importante que permitió su captura fue el reciente hallazgo de veinte-

nas de series de pronóstico del juego de "raspaditos", frente a la casa donde él vivía. El comandante de la Policía Judicial del Estado, explicó que con la captura de este sujeto, se aclararán diversos robos cometidos a diversos comercios, todas que las investigaciones continuarán. Además, indicó que varias piezas de las alhajas que había robado el sujeto, se encuentran empeñadas en dos casas de empeño. Finalmente, informó que será hasta en las próximas horas cuando el Ministerio Público del Fuero Común, determine la situación legal de este sujeto, que prácticamente ha confesado su delito.

Armando Cruz Flores Centeno fue presentado este jueves.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Viernes 10 de Agosto de 2012

Hallan 14 cuerpos en una camioneta

SEGURIDAD

Cae “El Checo” Agencias

Masacre en SLP

La camioneta presenta reporte de robo con violencia.

Agencias

SAL LUIS POTOSÍ

Los cuerpos de 14 hombres asesinados fueron localizados la mañana de este jueves en una carretera de la ciudad de San Luis Potosí, capital del estado del mismo nombre, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. Los cadáveres, localizados poco después de las 4:00 horas, se encontraban dentro de una camioneta con reporte de robo con violencia en el kilómetro 12 de la carretera que une a la capital del estado con Zacatecas, informó Gabriela González Chong, vocera de la dependencia. Según Gonzalez Chong, los cuerpos serían de ciudadanos originarios del vecino estado de Coahuila. “Aparentemente fueron secuestrados en Coahuila, son 14 cuerpos del sexo masculino, hubo una escala en el estado de Zacatecas, y en el trayecto de Zacatecas a San Luis Potosí fueron asesinados”, dijo la vocera en entrevista telefónica. “Se encontraban a bordo de una camioneta Mercedes-Benz que tiene reporte de robo y estamos a la espera de datos sobre qué tipos de lesiones presentaban”, agregó. “Todo apunta a que se trata de una incidencia de delincuencia organizada”, afirmó la funcionaria, pero dijo que no existen mayores datos respecto a qué grupo delincuencial podrían

Aparentemente fueron secuestrados en Coahuila, son 14 cuerpos del sexo masculino, hubo una escala en el estado de Zacatecas, y en el trayecto de Zacatecas a San Luis Potosí fueron asesinados pertenecer. La oficina de prensa de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila informó que hasta este jueves por la mañana no hay reportes de personas secuestradas en la entidad, pero que la dependencia se mantiene atenta a la posibilidad de que se presenten denuncias en las próximas horas. Desde que agudizó la violencia entre grupos del crimen organizado y tras la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en 2006, es la primera vez que la capital de San Luis Potosí, en la zona de la Huasteca, al este de México, registra un hallazgo de esta proporción, según González Chong. Coahuila, del lugar de donde presuntamente son las personas asesinadas, ha registrado en años recientes un aumento de la violencia por los enfrentamientos entre el cártel de Sinaloa y el grupo delictivo de Los Zetas, que se disputan el control de la llamada Comarca Lagunera, que incluye también parte del estado de Durango.

En San Luis Potosí, los enfrentamientos entre el cártel del Golfo y Los Zetas, que antes pertenecían al primero, provocaron en 2010 un aumento de la violencia en la región de la Huasteca y el noreste de México, principalmente en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. En un hecho similar, en mayo pasado fueron localizados los restos de 18 personas asesinadas en una carretera de Jalisco. El año pasado, 26 cuerpos semidesnudos y amordazados fueron abandonados en tres camionetas en una importante avenida de Guadalajara; ambos hechos son atribuidos a la lucha entre cárteles por el control del mercado de las drogas. En junio pasado, 14 cuerpos fueron encontrados dentro de una camioneta en el municipio de Álamo, en el norte de Veracruz. En el mismo estado, en septiembre de 2011, 35 cuerpos fueron abandonados en Boca del Río, misma ciudad donde unas semanas después, el 6 de octubre fueron hallados otros 32 cadáveres.

El Universal

36

Foto: Agencias

MONTERREY

Aparentemente un grupo de seis hombres subió los cuerpos hacia el puente para después dejarlos colgados.

realizaban labores de investigación. Este hecho violento ocasionó que cientos de conductores

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Junto a Sergio Armando Barrera Salcedo detuvieron a 6 delincuentes más.

Evitan abuso sexual contra niña de tres años Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Cuelgan dos cuerpos en puente de Monterrey Hombres armados colgaron a dos personas en un puente peatonal sobre una de las avenidas más transitadas en Monterrey. El servicio médico forense informó que el hallazgo de los dos hombres ocurrió sobre la avenida Fidel Velázquez, en su cruce con Copán en la colonia Hogares ferrocarrileros del citado municipio. La policía ministerial informó que aparentemente un grupo de seis hombres subió los cuerpos hacia el puente para después dejarlos colgados. Hasta la tarde de este jueves elementos de servicios periciales

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informo en un comunicado, que el pasado 7 de agosto, al realizar una operación de precisión en Tapachula, Chiapas, elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, detuvieron a Sergio Armando Barrera Salcedo, presunto operador en México de una relevante red internacional de trasiego de cocaína y precursores químicos, para el “Cartel del Pacífico”. Junto con Sergio Armando Barrera, también fueron detenidas otras seis personas, asegurándoseles aproximadamente 1 kilo de cocaína, medio kilo de cristal, siete armas largas, dos cortas y medios de comunicación. De acuerdo con el comunicado, Barrera Salcedo, a quien también se le apoda como “Checo” y/o “Chiapaneco”, realizaba actividades de recepción de droga proveniente de Sudamérica y su transporte en territorio nacional. “El Checo”, al iniciar su actividad delictiva se desempeñó como operador en Huatulco, Oaxaca, bajo las órdenes de Ismael Zambada García (a) “El Mayo Zambada”, y era el encargado de recibir mensualmente dos toneladas de cocaína provenientes de

que pasaban por el lugar se llevaran una sorpresa al ver los cuerpos colgados.

Sudamérica vía marítima. En el año 2008, tras la ruptura entre Joaquín Guzmán Loera (a) “El Chapo Guzmán” y Arturo Beltrán Leyva (a) “El Barbas”, este último asumió el control de la plaza a través de Martin Gerardo Hernández Esparza (a) “El Kalimba”, quien por instrucciones de Arturo Beltrán, expulsó de Huatulco, Oaxaca a Barrera Salcedo, obligándolo a ocultarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Bajo la anuencia del “Cartel del Pacífico”, Barrera Salcedo inició la recepción de droga en el Estado de Chiapas, procedente de Centro y Sudamérica vía marítima, para su posterior traslado y distribución en el área metropolitana de Guadalajara. Actualmente trabajaba con el consentimiento de José Ángel Carrasco Coronel (a) “El Changel”, líder del “Cartel del Pacífico” en Jalisco y Colima, y de Nemesio Oceguera Cervantes, líder del “Cartel de Jalisco Nueva Generación”.Con la detención de Barrera Salcedo se afectan sensiblemente las actividades de las redes internacionales de trasiego de droga procedente de Sudamérica. Finalmente, informa la Sedena, los detenidos junto con lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Foto: Agencias

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

La Procuraduría capitalina rescató a una menor de tres años de edad quien el pasado 7 de agosto fue sustraída por una mujer, quien aceptó que raptó a la menor para llevársela a su pareja para que abusara sexualmente de la pequeña. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, a través del Fiscal desconcentrado en Gustavo A. Madero, Juan Fernando Díaz Salinas, informó de la detención de Mariana Escudero Petrovich o Marilyn Karina Moranchen Curiel. De acuerdo con la indagatoria, iniciada por el delito de sustracción de menores, los elementos judiciales se avocaron a la localización y presentación de la probable responsable, de acuerdo a filiación descrita por la madre de la menor. Horas después, la acusada fue localizada por los elementos de la Policía de Investigación en posesión de la menor, por lo que fue puesta a disposición de la autoridad ministerial. En tanto, la infante es atendida por médicos y psicólogos de la institución. En su declaración ministerial, la

probable responsable reconoció haber sustraído a la menor cuando jugaba con sus hermanos en la plaza principal de dicho pueblo, con el fin de llevársela a su pareja sentimental, quien en varias ocasiones le pidió que le consiguiera una niña para tener relaciones sexuales con ella. En las indagatorias del caso se obtuvo que la acusada cuenta con antecedentes nominales por el delito de robo cuando era menor de edad. La denunciante reconoció ampliamente a la probable responsable como la misma persona que se llevó a su hija. En tanto la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal continúa con las investigaciones del caso a fin de capturar a la pareja sentimental de la señalada. Derivado de los dictámenes periciales, practicados a la menor no se observa que se haya consumado algún abuso que en principio fue el motivo de la sustracción, por ello la oportunidad en tiempo de su localización impidió le realizaran otras conductas delictivas.Una vez que el Ministerio Público reúna todos los elementos de prueba correspondientes, en las próximas horas ejercitará acción penal en contra de la inculpada por el delito de sustracción de menor.


Viernes 10 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Analizan programa de apoyo temporal a comunidades

Para atención de contingencias, 3 mdp

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Por Joana Maldonado

Foto: Joana Maldonado

CHETUMAL

El presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, dio a conocer este jueves que el Ayuntamiento de Othón P. Blanco dispondrá de tres millones de pesos para atender las contingencias que se presentaron ante el reciente paso del huracán “Ernesto”. Según explicó, la Comuna dispone en este momento de cerca de un millón de pesos que se han estado utilizando para el pago de combustible de los vehículos para que diversas brigadas de trabajadores de Servicios Públicos, Salud y Policía Preventiva, entre otros, se trasladen a las comunidades a prestar auxilio a los pobladores que lo requieran. Agregó que, conscientes de la importancia de la coordinación, han estado en permanente contacto con el Gobierno del Estado antes, durante y después del paso del huracán. En este sentido, anunció que buscará la manera de crear un programa de apoyo temporal para apoyar a los pobladores de las comunidades que hayan resultado más afectadas. En estos días, sostendremos reuniones con funcionarios estatales para coordinarnos para analizar cómo ayudar a restauranteros de Mahahual afectados por la arena que “lavó” entre 400 y 500 metros, precisamente en la zona donde están ubicados sus establecimientos. Asimismo, mencionó que el Ayuntamiento distribuye despensas a través del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entre los

Carlos Mario Villanueva Tenorio.

La Comuna dispone en este momento de cerca de un millón de pesos que se han estado utilizando para el pago de combustible de los vehículos para que diversas brigadas de trabajadores afectados por el fenómeno meteorológico, aunque la mayoría de esos apoyos están a cargo del DIF-Estatal, precisó. Por último, Carlos Mario Villa-

Cancún, sede de primer Boat Show y Salón Náutico 2012

nueva comentó que el gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo se encargará de atender directamente los daños relacionados con la infraestructura en el municipio.

Ante la exponencial actividad turística, pesquera y de deportes acuáticos, Cancún será sede del 1er. Boat Show y Salón Náutico 2012. En Quintana Roo se realizan, entre otras actividades náuticas, torneos de pesca que atraen aficionados nacionales e internacionales y que representan una derrama millonaria en servicios derivados del mantenimiento de las embarcaciones así como ocupación hotelera. Se llevará a cabo del 17 al 19 de agosto próximo con una participación de 45 empresas que abarcan desde equipo de navegación, hasta motores diesel y gasolina; muelles flotantes; embarcaciones; marinas y fabricantes de embarcaciones recreativas, transporte y pesca, entre otros. El evento está dirigido a los involucrados y aficionados a la navegación y pesca recreativa o comercial; propietarios y directivos de marinas, puertos y astilleros; técnicos de mantenimiento de embarcaciones y motorización; industria naviera comercial, pesca y mercante; cooperativas pesqueras, servicios náuticos, turísticos y aficionados a la pesca deportiva, el velerismo y los deportes acuáticos. Ayer, en conferencia de prensa el director de la OVC de Cancún, Jesús Almaguer Salazar; Javier Murillo y Pedro Calderón, director general y subdirector general adjunto de Evenpro Cancún, respectivamente, así como Emilio Muñoz Rodrigo, director de pesca de la Federación Nacional de Pesca Deportiva de México resaltaron la importante actividad náutica en el Sureste de México, principalmente en Quintana Roo y su zona de influencia en el Caribe Mexicano y la Península de Yucatán, desde Puerto Progreso hasta Belice.

En ese sentido, Emilio Muñoz Rodrigo, Director de Pesca de la Federación Nacional de Pesca Deportiva de México, estimó la derrama de los torneos de pesca, en los que la renta de una embarcación cuesta de 500 a mil dólares, además de que los pescadores y sus familias ocupan dos o tres habitaciones de hotel, más comidas y otros servicios. La derrama es considerable, dijo, pues cada torneo de pesca deja entre cinco y 10 millones de pesos. El directivo de la Federación Nacional dijo que Los Cabos son el primer destino por su actividad náutica en México, seguido por Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta y Nayarit, y en tercer lugar estaría Cancún. Resaltó que Tamaulipas ocupaba un buen lugar, aunque ha bajado su actividad debido a la violencia. Y es que a decir de los organizadores, Quintana Roo es un estado en donde se realizan importantes torneos de pesca además de carreras anuales de lanchas en el Río Hondo y en la Laguna de Bacalar. Este evento pretende generar marketing y branding corporativo para los participantes e involucrados, sirve para generar posicionamiento de marca, relaciones públicas, hacer evaluación y análisis de mercado, generar negociaciones, dar a conocer nuevos productos y tecnologías; ofrecer talleres y seminarios para actualización de conocimientos y crear interrelación entre cliente, marca y servicio, aprovechando la variedad de empresas y profesionales que aquí se reúnen. De esta forma, en Foro Salón Náutico contará con la participación de expertos en temas como Náutica en Quintana Roo; Torneos de pesca en el Caribe Mexicano; Fotografía y video subacuático, entre otros.

Paul Carrillo acerca al PRI a las regiones de Cancún Por Gabriela Ruiz

Fotos: Gabriela Ruiz

CANCÚN

Al continuar el trabajo de acercar su partido a la ciudadanía, el Presidente del PRI en el municipio, Paul Carrillo de Cáceres se reunió con vecinas y vecinos de regiones de Cancún, a quienes escuchó para conocer personalmente sus problemas y necesidades, y así encontrar soluciones viables. “Estamos llegando a cada rincón del municipio en tiempos no electorales a atender las demandas de las familias; mujeres, hombres y jóvenes, con el objetivo de cumplir con una agenda de mucho contacto con la gente; que ellos sepan que este compromiso es fuerte”, consignó el líder priista al sostener cercanos encuentros con habitantes de las regiones 96 y 232, de esta ciudad. En cada cita, Paul Carrillo escuchó a vecinas y vecinos, quienes le expresaron los principales problemas que aquejan a las familias, principalmente en materia de recuperación de infraestructura y mantenimiento de parques públicos, así como de mayor presencia de la policía en las calles. “En general los políticos le

El líder del PRI en Cancún, Paul Carrillo escucha a vecinas y vecinos de las regiones 96 y 232

rehúyen a este trabajo en terreno porque las necesidades son muchas y es difícil responder a todos. Sin embargo, nosotros estamos haciendo frente a estas actividades para gestionar soluciones en

conjunto con las distintas instancias de gobierno”, indicó. El Presidente del Comité Directivo Municipal, en compañía de la Secretaria General, Berenice Polanco Córdova, y las cúpulas estatal y

Refrendó su compromiso de realizar acciones concretas consecuentes con el nuevo PRI que representa.

local del Frente Juvenil Revolucionario, puntualizó que están realizando una ardua labor, la cual está encaminada a lograr reposicionar al partido con una nueva imagen ante la ciudadanía.

“Representamos la nueva era del PRI, un partido más incluyente y cercano a la gente, y lo vamos a demostrar con acciones; nuestra labor será incansable en beneficio de las familias benitojuarenses”, enfatizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Viernes 10 de Agosto de 2012

Se reportan listos para iniciar el torneo

ULTIMA HORA

Proyecto ganador Por Armando Castillo

Bancomer.

Fotos: Armando Castillo

El nuevo director del programa deportivo de futbol americano de la Universidad Anáhuac, el experimentado coach Jacinto Licea, se comprometió ante los medios de comunicación y la comunidad universitaria, a que los Leones, que militan en la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), se conviertan en menos de dos años, en unos de los 8 Grandes de las tacleadas en el país. Licea, llega para formar parte de la familia universitaria, pero además para aplicar sus conocimientos y ayudar a los “felinos” a convertirse en uno de los mejores equipos de la ONEFA, objetivo que anunció en el marco de su presentación como el director del programa deportivo de futbol americano de la Universidad, quien además será el brazo fuerte del coach de los Leones, Marco Martos, en la Liga Mayor. Mientras que Manuel Ricardez, directivo de la universidad, mencionó que es un privilegio tener entre la familia felina al entrenador más exitoso del país. “Los 66 años de experiencia del entrenador Licea, respaldan toda una vida en el futbol americano, pero además un orgullo de pertenecer a una institución como la Universidad Anáhuac de Cancún”. El experimentado coach, comentó: “Para mi es un placer el poder estar aquí en esta universidad, he conocido poco del trabajo que realizan, pero soy sincero, me gustó el proceso que tienen, vengo a aportar y reforzar ese trabajo. Estoy contento con sumarme al trabajo de los Leones, pero en general de la universidad, y estoy convencido de que en un par de años Leones estará entre los 8 Grandes”. Por su parte, Marco Martos, entrenador en jefe, dijo que el equipo ya esta listo para iniciar la próxima campaña de la Liga Mayor, con un equipo renovado pero de calidad. “Serán un total de 74 los jugadores que se quedaron con la institución de

Foto: Armando Castillo

CANCÚN

Los 56 jugadores de los Leones de Anáhuac se entran listos para encarar un torneo más de la ONEFA.

Jacinto Licea fue presentado ante los medios de comunicación y la comunidad universitaria.

Durante su gran presentación el experimentado coach Jacinto Licea, prometió que colocará a los Leones entre los 8 equipo más ganadores de la liga NEFA los cuales 18 estarán jugando en la categoría intermedia, debido a que aún no tienen la experiencia suficiente, mientras que los otros 56 lo harán en el torneo oficial”. Dijo que una de las metas de Leones, es tener su propia identidad con jugadores del Sureste, “y lo estamos logrando, para

esta campaña verán a un equipo mejor, competitivo y con esa sangre de guerreros”, sostuvo. Leones de la Universidad Anáhuac de Cancún realizará un juego de tributo a los ex felinos, el próximo 17 de agosto, a partir de las 19:00 horas, a realizarse en el Coliseo Maya.

Bancomer busca su primer triunfo Por Armando Castillo

neo, Atlas, estará enfrentando a partir de las 10 de la mañana del domingo, a la escuadra Cadu. Los atlistas vienen de golear 6-1 al representativo Lodemo y los “inmobiliaristas” empataron en su primer encuentro a cero goles con Bancomer, por lo que, tendrán una gran prueba ante los “rojinegros”. La tercera fecha del torneo iniciará a las 8 de la mañana, con el duelo entre Rolandis y Konchoch; posteriormente a las 09:00 horas, Aguakán ante San José; a las 11:00, Argos contra Lodemo, y a las 12 del día, Manchester se medirá con Chelsea. Descansa, Gallos FC. Los resultados de la jornada dos fueron: Rolandis 3-2 San José; Atlas 6-1 Lodemo; Konchoch 1-6 Falcons; Gallos FC 3-0 Manchester; Cadu 0-0 Bancomer y Argos 2-2 Chelsea.

CANCÚN

Luego del empate a cero goles con el equipo Cadu, el representativo Bancomer, estará buscando este próximo domingo a la 1 de la tarde, hilvanar su primera victoria en el Torneo de Futbol Siete del Campo Escuela San José, enfrentando al sublíder general, Falcons, en lo que será la tercera jornada del campeonato. En su primer partido, los “banqueros” no pudieron hacerle daño al equipo Cadu, por lo que, terminaron dándose las manos al final, quedando el encuentro empatado a cero goles; mientras que los “halcones” vienen de golear 6-1 a la escuadra Konchoch, y se encuentran en la segunda posición del torneo. Mientras que el líder del tor-

Tabla de posiciones:

EQUIPOS Atlas Falcons Rolandis Gallos FC Argos Manchester Bancomer Cadu Aguakán Chelsea San José Konchoch Lodemo

JJ 3 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 1 1

JG 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JP 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 1 1

JE 0 0 1 1 2 0 1 1 1 1 0 0 0

GF 14 9 6 2 2 0 0 0 3 4 2 1 1

GC 5 1 5 0 2 3 0 0 3 10 6 6 6

DIF 9 8 1 2 0 -3 0 0` 0 -6 -4 -5 -5

Presentan a La Rebotera Por Armando Castillo

Foto: Armando Castillo

CANCÚN

38

Dieron a conocer que el cuadro cancunense debutará en la liga CIQUBA ante Dominós de Holbox.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Con el principal objetivo de refrendar el campeonato de la edición pasada, fue presentado el equipo La Rebotera de Cancún, que estará enfrentando en el partido inaugural como local ante los Dominós de Holbox, en lo que será la segunda fecha del Circuito Quintanarroense de Baloncesto (CIQUBA), a realizarse a partir del sábado a las 20:00 horas en el gimnasio “Kuchil Baxal”. El presidente del club, Alejandro Luna López, anunció que en este campeonato tendrán como sede los sábados el gimnasio “Jacinto Canek” y los domingos jugarán en el “Kuchil Baxal”, pero que habrán algunos partidos que se efectuarán en el Domo de la Región 237, con la finalidad de llevar el baloncesto semi-profesional a las

colonias populares del municipio. También comentó que habrán sorpresas en la inauguración y la entrada a los dos partidos (sábado y domingo) será completamente gratis, por lo que, exhortó a los aficionados al deporte ráfaga asistan al KUchil Baxal, para apoyar a los actuales campeones defensores, La Rebotera de Cancún. La presentación del equipo se llevó a cabo en un restaurante de la ciudad, previo al duelo inaugural que sostendrán el sábado a las 20:00 horas en el gimnasio Kuchil Baxal ante los Dominós de Holbox, que vienen también recargados con nuevos brios para llevarse la corona del Cirquito Quintanarroense de Baloncesto (CIQUBA), que en esta ocasión lleva el nombre de otro fundador de la liga, Gerardo Magaña Barragán. Cabe resaltar que en la edición pasada, el torneo llevo el nombre de Don Federico Huerta;

PTS 6 6 4 3 2 0 1 1 1 1 0 0 0

un hombre que dejó todo por el baloncesto en Quintana Roo, y que ahora radica en Puebla, pero está al pendiente del nuevo resurgimiento del CIQUBA, porque fue parte de la creación de este Circuito, pese a que los nuevos directivos están haciendo cosas inadecuadas, pero será el tiempo quien ponga en su lugar a quien tenga que hacerlo. EL QUINTANARROENSE no tuvo acceso a los nombres de los jugadores que integran el equipo La Rebotera, porque su capitán y actual presidente de la Liga Municipal de Baloncesto de Primera Fuerza, se hizo el desentendido, para no darle a este reportero una hoja con toda la información, cuando le habían dado la orden de que entregara el documento a todos los comunicadores. Que mal acción del también dirigente deportivo.


Viernes 10 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Más drama,imposible

“A lo campeón” Por Armando Castillo CANCÚN

Con la casa llena y dos out fuera en la parte baja de la onceava entrada, Kevin Flores, recibiría base por bola para que Douglas Clark, timbrara la carrera de “caballito” con la que los Tigres de Quintana Roo quebrarían el empate 2-2 y se alzarían dramáticamente el triunfo 3-2 sobre los Guerreros de Oaxaca, quienes quedarían tendido en el terreno de juego, en lo que fue el séptimo y último partido de la serie de play off; por lo que, los felinos avanzan a la final para recibir el sábado a los Rojos del Águila de Veracruz. El relevista Gabriel Alfaro, poncharía al emergente Ricardo Vázquez, pero sería sacudido con imparable al central de Douglas Clark, quien en sencillo por el izquierdo de Albino Contreras, llegó hasta la tercera base, para que Miguel Ojeda, recibiría base por bola intencional y los Tigres llenarían el “arrecife”; y todo parecía que Alfaro, saldría bien librad, al recetar chocolate a Jaime Trejo, pero Kevin Flores, recibiría tres bola consecutivas, que prendería a los miles de aficionados al gritar bola, bola, bola y ésta llegaría para que anotar Clark, la carrera del triunfo. El taponero felino Sean Gleason, se adjudicaría el triunfo y Alfaro, cargó con el descalabro. La historia empezaría: El abridor felino Francisco Córdova, retiraría sin problemas a los Guerreros en las dos primeras entradas; mientras que el lanzador oaxaqueño Adalberto Méndez, iniciaría titubeante en la lomita, siendo recibido con imparable, pero lograría salir adelante, manteniendo la pizarra intacta. Sin embargo, en la parte alta del tercer rollo, Córdova, se metería en problemas, permitiendo que los Guerreros colocaran corredores en las esquinas con solamente un tercio fuera, pero dominaría a Alejandro González y Jaime Brena, para sacar la entrada y mantener en blanco la pizarra. Mientras que el abridor Méndez, sería sacudido en el cierre del tercer capítulo, abriendo Kevin Flores, con imparable al central, luego Sergio Contreras, pegaría sencillo a la misma pradera y en toque de Cargos Gastélum, que se convertiría en infiljit, anclaría en la inicial y los Tigres llenaron el “arrecife” de felinos. Méndez, dominaría con elevado a Alex Romero, para el primer tercio; pero no pudo con Iker Franco, quien conectó imparable al izquierdo para que anotaran Flores y Contreras, y los Tigres se pusieron adelante en la pizarra 2-0, aunque la amenaza continuaba, pero el lanzador oaxaqueño terminaría dominando a Douglas Clark y Albino Contreras. Los Tigres le ponían sabor al último partido de la serie, enloqueciendo a los miles de aficionados que se dieron cita, porque sabían que el ganador avanza a la final de l Zona Sur. En el cierre del cuarto capítulo, Tigres dejaría escapar la oportunidad de aumentar la ventaja, al llenar el “arrecife” de felinos, con solamente un out, pero el abridor Méndez, dominaría a Carlos Gastélum, con rola a la tercera para que Kevin Flores, fuera puesto fuera del 5-5 y del 5 al 2, aniquilaron a Esteban Quiroz, saliendo bien librado el lanzador oaxaqueño, pero Quintana Roo seguía al frente 2-1. Después de cuatro entradas, Córdova, volvería a enderezar el brazo en la apertura del quinto rollo, retirando en fila “india” a los Guerreros; pero también haría lo mismo el

lanzador Méndez, en el cierre de la quinta entrada, por lo que, los dos abridores tomarían su segundo aire en el partido. Enmudecería el “Beto Ávila”, con el bambinazo completo de Bárbaro Canizares, en la apertura del sexto rollo, para empatar la pizarra 2-2 y regresar al partido a los Guerreros, pero sería todo para el abridor Córdova, siendo relevado por Sandy Nin, quien dominaría a Willis Otañez, con ponche para el tercer out; pero los oaxaqueños se negaban a morir tan fácilmente ante las garras del enemigo. El lanzador oaxaqueño Méndez, se mantenía en la lomita, pero solamente enfrentaría en el cierre del sexto rollo a Albino Contreras, cediendo base por bola, para ser relevado por Mauricio Tabachnik, quien enfrentaría a Miguel Ojeda, pero no pudo completar sus lanzamientos sobre el felino, porque se resentiría de una lesión, abandonando el partido con la cuenta 2-2 sobre Ojeda. Tabachnik, sería sustituido por Juan Sandoval, quien sería recibido con imparable de Ojeda al izquierdo, pero en una mala decisión del manager Matías Carrillo, en enviar a jom a Contreras, sería sorprendido en su carrera al plato y sería puesto out por la ruta 1-2-5, que le daría mayor tranquilidad a Sandoval, porque dominaría con ponche a Kevin Flores, para que mantuviera el empate 2-2. Mientras que en la llamada fatídica séptima entrada, ninguno de los dos equipos pudo hacer daño, ante los efectivos lanzamientos de los relevistas Nin y Sandoval. Para la octava entrada, Nin, sería relevado por Luis Ramírez, quien sacaría la entrada con apuros, porque enfrentó a los cuatro primeros del orden al bat de los Guerreros; mientras que en el cierre del mismo rollo, ya no subió a la lomita Sandoval, siendo sustituido por Gabriel Alfaro, quien también se metió en problemas, pero logró salir bien librado al mantener empatado el marcador 2-2. Ramírez, ya no subió al montículo en la parte alta de la novena entrada, siendo sustituido por Sean Gleason, quien dominaría a Willis Otañez, con elevado al izquierdo; luego a Christian Quintero por la ruta 53 y del 4 al 3 fue puesto out Gerónimo Gil, para retirar en fila “india” a los Guerreros; mientras que en el cierre del noveno rollo, se mantuvo en la lomita Alfaro, quien se metió en serios problemas. Gleason, se mantenía en la lomita y retiraría en fila “india” en la parte alta de la onceava entrada a los Guerreros; también continuaría en el montículo Alfaro, para enfrentar al emergente Ricardo Vázquez (Francisco Lugo), que sería ponchado, pero no pudo dominar a Douglas Clark, quien conecto imparable al central, tampoco pudo con Albino Contreras, al pegar línea sobre la tercera base, y Clark llegaría quieto a la zona caliente, en tanto Contreras, ancló en la inicial. Con un tercio fuera, Miguel Ojeda, recibió base intencional, buscando Oaxaca, la doble matanza con Jaime Trejo, pero Tigres llenaría el arrecife de felinos, y Trejo sería ponchado para el segundo out, sin embargo, continuaba la amenaza felina con Kevin Flores en la caja de bateo, quien recibió seguidamente tres bola y prendería a los miles de aficionados que vitoreaban bola, bola, bola y esta llegaría para que de caballito anotara Clark la carrera del triunfo, dejando tendido en el terreno a los Guerreros con pizarra final de 3-2.

Madre Tierra se reforzó para lo que resta de la campaña.

Madre Tierra pone la zancadilla a Sandos Por Ricardo Navarro PLAYA DEL CARMEN Con un gol de Francisco Bucio al minuto 79, el equipo de Madre Tierra venció por la mínima diferencia a Sandos CROC al disputarse la jornada nueve de la Liga Gastronómica Hotelera, última de la primera vuelta. A pesar de llegar como favoritos a este encuentro disputado en la grama sintética de la Unidad Deportiva Colosio, los croquistas no pudieron concretar las llegadas de real peligro que tuvieron ante la valla enemiga durante todo el compromiso, situación contraria de Madre Tierra, quien también se había cansado de fallar op-

ciones claras, pero que al final en una gran jugada que Bucio firmó con el gol de los tres puntos. Cabe hacer mención que Cristina Torres se encargó de pitar este compromiso con un gran trabajo. Con este resultado, Madre Tierra llegó a 13 unidades, mientras que Sandos se quedó en 18. Para este viernes está programado el último cotejo de la jornada, que disputarán PSV Playa y Artesanos, en lo que se espera sea otro gran partido. En lo que respecta a los dos duelos restantes de la fecha nueve: Bellavista y Photo Staff se medirán en fecha aún por definir, mientras que Grupo la Azotea le ganó por default a Deportivo Colosio.

Sandos CROC ha caído en un bache.

Kevin Flores recibió base por bolas con casa llena y dos outs al cierre de la décima entrada.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2012

Gamboa y Beltrones

A

yer al mediodía, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa fueron elegidos, en las respectivas reuniones plenarias de los diputados federales y senadores electos del PRI, como sus próximos coordinadores parlamentarios en la 62 Legislatura del Congreso de la Unión. Posteriormente, en reunión con el virtual presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, éste afirmó que la competencia política ha quedado atrás, que es momento de ver hacia el futuro y de que los priistas estén a la altura para responder a las expectativas y exigencias de los mexicanos. Aldea Global, pág. 33 El jamaiquino vuela nuevamente sobre el tartán del estadio olímpico de Londres para lleva rse su segundo metal dorado en esta justa, al finalizar en primer lugar en los 200 metros planos

Con casta de campeón LOS TIGRES DE QUINTANA ROO NECESITARON DE UN SÉPTIMO Y AGUERRIDO JUEGO PARA DEJAR EN EL CAMINO A LOS GUERREROS DE OAXACA Y CLASIFICAR A LA FINAL DE LA ZONA SUR ANTE VERACRUZ Última Hora, pág. 39

La clavadista mexicana tuvo en su último clavado la posibilidad de subir al pódium, pero una mala ejecución la marginó hasta el sexto lugar en la plataforma de 10 metros

Poder nipón La luchadora japonesa se impune a la canadiense Tonya Verbeek, por 3-0, 2-0, para quedarse con la presea dorada en la división de 55 kilos

El Deportivo Olímpico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.