Quintana Roo MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2012
No. 2617
$6.00
Clama alcalde frente común para salvar BJ
U
n frente común de concejales, legisladores federales y locales, iniciativa privada y la sociedad cancunense para publicación de desplegados en medios nacionales y hasta una carta al presidente de la república, Felipe Calderón, son las acciones que tomará el ayuntamiento de Benito Juárez ante la consumada retención de 112 millones de pesos en participaciones federales por el adeudo a Fonhapo. Benito Juárez, pág. 9 SE GENERA “UN PROBLEMA MAYÚSCULO”, PORQUE LA REESTRUCTURA DE LA DEUDA ESTÁ AVALADA POR ESOS RECURSOS, Y AL NO TENER ESE AVAL, SE ACTIVAN LAS CLÁUSULAS DE PAGO ANTICIPADO A BANOBRAS
Inmunidad no aplica para Zedillo por caso Acteal: juez Garzón
Cozumel, sin infraestructura turística para Home Port LA ISLA DE PAZ TIENE MENOS DE CUATRO MIL CUARTOS DE HOT E L Y APENAS 40 VUELOS SEMANALES, LO QUE REPRESENTA UN FRENO PARA ESE TIPO DE ACTIVIDAD, ADVIERTE HOTELERO Cozumel, pág. 16
EL GOBIERNO MEXICANO SOLICITA A ESTADOS UNIDOS SE LE RECONOZCA LA INMUNIDAD AL EX PRESIDENTE ERNESTO ZEDILLO, QUIEN ENFRENTA UNA DEMANDA POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Aldea Global, pág. 27
Hoy escriben
Tulum
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE
Niza Puerto
Elige Canaco Tulum nuevo dirigente
LA CASA DEL JABONERO
Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Pág. 7
Nadie por encima de la ley Pág. 9
Cancún
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 20˚C
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Miércoles 11 de Enero de 2012
Editorial
Es hora de luchar por Cancún
LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
¿Malas noticias para la república del amor?
P
or supuesto que el resultado de la encuesta de Consulta Mitofsky difundida ayer puede leerse desde más de un ángulo. Pero la fotografía que deja es seca: Enrique Peña Nieto perdió poco en su infausto diciembre y Andrés Manuel López Obrador ganó poco en su diciembre del amor. Para el registro, el 2012 comienza con estos números: Peña Nieto, 42% Josefina, 21% López Obrador, 17% Indecisos, 20% Me sorprenden los números, no tanto por el teflón peñanietista, sino por lo que hace a López Obrador. Escribí ayer que ha sido el único de los cinco aspirantes vivos que ha hecho una oferta ética: la reconciliación política. El único que ha desplegado una idea sacudidora: la república amorosa. Y el único en mostrar talento histriónico, al pasar del actor furioso al que reparte besos.
U
Pero se fueron 40 y tantos días y no repuntó en la encuesta. Y aunque es muy temprano para ponerse a sacar conclusiones, creo que si persiste en aplicar la misma estrategia con la disciplina y tenacidad que ha mostrado terminará recogiendo buenos frutos. Creo que la república del amor apenas está emergiendo y puede ser una buena inversión electoral. Lo contrario, la desesperación, indicaría sacar del ropero al viejo López Obrador para que, como hace seis años, se ponga a diseminar encono y hostilidad, y a interpretar las tonadas que sólo gustan a quienes de cualquier forma van a votar por él. Equivaldría a renunciar a la victoria electoral a la que hoy, sin duda, aspira. Buena fotografía la de Consulta Mitofsky. Periodísticamente, será la marca inicial de referencia. Peña Nieto 20 puntos adelante; López Obrador, en tercer lugar, 25 puntos atrás. Esto apenas comienza. Columnista
n llamado desesperado fue el que emitió ayer el presidente municipal Julián Ricalde para que todos los sectores –político, empresarial y social- conformen un frente común que se haga escuchar ante la federación, a fin de que ésta reconsidere su postura, pues el cobrarse 112 millones de pesos de las participaciones que le corresponden a este municipio, colapsará las finanzas locales por cuatro meses. Atrapado se encuentra el alcalde benitojuarense, toda vez que el luchar por la vía legal –reconoce- tardaría mucho más tiempo y la solución a este problema macro es urgente, al haber retenido dicho monto al gobierno del Estado que funge como aval del añejo crédito con Fonhapo, mismo que tendrá que descontarse al ayuntamiento. Según Julián Ricalde, este crédito ya fue pagado en la administración 2005-2008 de Francisco Alor, lo cual no ha reconocido el gobierno federal que de esta manera se cobra a lo chino, sin importarle el daño que genera a la ciudad turística más
importante de México, y cerrando todo canal de diálogo. La afectación, según el alcalde, quizá no se verá en los dos primeros meses, gracias a la recaudación del impuesto predial, pero aseguró que en los otros dos meses el ayuntamiento quedaría imposibilitado a cubrir sus funciones como seguridad, servicio de limpia y recolección de basura, entre otros. El asunto es pues de máxima gravedad y es tiempo de que todos los sectores se unan en una sola voz para demandar al gobierno federal que abra el diálogo, que escuche a las autoridades municipales para aclarar el caso o bien para llegar a una negociación en la que no se perjudique a Cancún, uno de los municipios que más riqueza le ha generado. Pareciera esto un asunto personal en contra de Cancún, pues 112 millones de pesos pueden no significarle mucho a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras que en contraparte, al ayuntamiento local lo afecta de sobremanera, al igual que a la población.
Continúan acciones para prevenir el dengue
L
Redacción CANCÚN
a Jurisdicción Sanitaria Número Dos continúa con las acciones de prevención y de control del dengue, entre ellas fortalecer las brigadas casa por casa para la eliminación de criaderos del mosco Aedes Aegypti, en el primer caso con nebulizaciones, y en el segundo con abatización y rociado intradomiciliario, afirmó el jefe de la dependencia, Martín Loría Novelo. Mencionó el trabajo intenso que se lleva al cabo en los municipios de Isla Mujeres, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Tulum, Solidaridad y Benito Juárez. Para el control larvario en Benito Juárez se trabaja en nueve regiones, de la 225 a la 233, mientras que en el municipio de Isla Mujeres, se realiza en la colonia centro. En Lázaro Cárdenas, las brigadas trabajan en las comunidades de San Ángel, Kantunilkín, El Tintal, Santo Domingo,
y Cristóbal Colón; mientras que el municipio de Solidaridad, es en las colonias Zazil-Ha, Tohoku y Sac-Pacal. En Tulum, se atienden las colonias Maya Pax y Centro, mientras que en Cozumel se hace lo propio en las colonias Magisterio, Flamingos, Fovissste, Taxistas, San Miguel I y San Miguel II. Los ciclos de nebulización se hacen de forma periódica para evitar crear resistencia del mosco al insecticida, mientras que la colocación de abate y control larvario también persiste en las zonas de mayor vulnerabilidad, explicó. Destaca la participación de la población, pues de la limpieza de los patios depende que se mantenga la baja incidencia de casos de dengue, ya que se ha comprobado que mientras más limpio estén los domicilios, es menor la afectación a la población. Por ello, Loría Novelo invitó a la comunidad a aplicar el programa "Patio Limpio", así como colaborar
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
Victoria Escareño Bautista
Subdirector
Jefa de Información
Carlos Pérez Zafra
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
J. Ricardo Navarro Madera
Coordinador Multimedios Zona sur
Jefe de Redacción
Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
permitiendo el ingreso de personal de vectores a los domicilios, abrir puertas y ventanas cuando se realicen las nebulizaciones, utilizar re-
pelente, pabellón y poner mosquiteros en los domicilios, con el fin de evitar la presencia y picaduras de mosquitos.
También, recomendó acudir al médico ante los síntomas de fiebre, dolor de cabeza o muscular y, sobre todo, evitar las automedicaciones.
Miércoles 11 de Enero de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
Destaca la participación de la población.
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Miércoles 11 de Enero de 2012
QUINTANA ROO
Incluye contenedores y dos camionetas
El mandatario entregó dos ambulancias donadas por Ambulance Network Inc.
Se dio el campanazo para la salida de los vehículos recolectores de basura.
Entrega Borge camiones recolectores de basura Redacción CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo entregó ayer cinco camiones recolectores de basura, 100 contenedores y dos camionetas, con inversión de 8 millones de pesos, así como dos ambulancias que donó la empresa norteamericana Ambulance Network Inc., al ayuntamiento de Othón P. Blanco, que encabeza el alcalde, Carlos Mario Villanueva Tenorio. El jefe del Ejecutivo dijo que con las unidades recolectoras y contenedores de residuos sólidos el Ayuntamiento podrá hacer más eficiente la prestación del servicio de recolección de basura, lo que redundará colonias y comunidades más limpias y contribuirá a fortalecer el eje de gobierno Quintana Roo Verde. “El compromiso del presidente municipal Carlos Mario Villanueva
Inversión global de 8 millones de pesos para mejorar la prestación de servicios públicos en Othón P. Blanco Tenorio y de su Gobernador es el de impulsar un servicio de primera en la recolección de basura — manifestó—. Con estas acciones evitaremos focos de infección para los niños y tendremos colonias y ciudades más limpias”. En cuanto a las ambulancias, equipadas con instrumentos para terapia intensiva, dijo que fortalecerán la atención a la salud y el traslado de pacientes. “Este es un logro del presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, quien gestionó ante empresarios la compra de las ambulancias en beneficio de la UREM de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y de la población en general —apuntó—
. Las dos camionetas se destinarán a trabajos de supervisión de la Dirección de Obras Públicas Municipales y para el transporte de personal a las comunidades”. El titular del Ejecutivo indicó que el presupuesto autorizado al municipio permitirá invertir en obras importantes que serán de mucho beneficio para los habitantes y, en forma adicional, el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, iniciará en los próximos días un programa de repavimentación de calles en cuatro colonias de esta capital, de caminos y terracerías en la zona rural para apoyar a los productores. Anunció que este año tam-
bién se pondrá en marcha el proyecto de remodelación de la avenida Héroes, a fin de darle una nueva imagen a la capital. “Es un compromiso importante del Gobernador darle una nueva cara a la avenida Héroes de Chetumal, ícono del municipio de Othón P. Blanco”, concluyó. A su vez, el presidente municipal Carlos Mario Villanueva Tenorio dijo que actualmente el sistema de recolección de basura en la capital cubre 48 rutas de tipo domiciliario y de atención a mercados, tiendas departamentales, poblados, escuelas, hoteles y hospitales. “Con las unidades recolectoras, el Ayuntamiento contará con capacidad suficiente para recolectar más de 280 toneladas de basura que se generan diariamente”, detalló. Acompañaron al gobernador en el evento, Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la diputada
»Anuncia el jefe del Ejecutivo un programa de repavimentación en cuatro colonias de la ciudad y el proyecto de remodelación de la avenida Héroes, ícono del municipio de Othón P. Blanco Alondra Herrera Pavón, en representación del Congreso del Estado; Rafael Alpuche Delgado, secretario de Salud; Francisco Elizondo Garrido, secretario del Medio Ambiente; Gumersindo Jiménez Cuervo, director de la Policía Municipal Preventiva; Miguel Can Bardales, secretario del Ayuntamiento; regidoras y regidores del cabildo othonenses, entre otros invitados.
Bibiano Villa "escanea" frecuencias para combatir al narco El secretario de Seguridad Pública asegura que esta tecnología no se utiliza para intervenir llamadas telefónicas, porque es un delito El Universal
CANCÚN
El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Bibiano Villa Castillo, aceptó que utiliza un sofisticado equipo de origen israelí para escanear frecuencias radiales en contra de la delincuencia organizada. A pregunta expresa sobre si utiliza ese equipo para la intervención de llamadas telefónicas privadas, lo negó, bajo el argumento de que constituye un delito. Sin embargo, al cuestionarle si lo hace, pero no lo dice públicamente justo porque está prohibido, respondió: "No se los digo". Las declaraciones del general Villa se dieron en el marco de una entrevista que concedió al noticiero matutino del grupo Radiofórmula en
Quintana Roo, en el que se le preguntó qué es lo que escanea con el equipo de alta tecnología que posee. El jefe de policía, quien fuera militar, indicó que "de todo" y agregó: "Yo solito me estaría echando la soga al cuello", si declarase que interviene conversaciones privadas. - ¿No lo hace o no lo dice? -No se los digo. En un primer momento, Villa Castillo negó la intervención de líneas telefónicas, bajo el argumento de que constituye un delito y explicó que la dependencia a su cargo se ha coordinado con empresas de telefonía para rastrear el origen de teléfonos desde los cuales el crimen organizado extorsiona a la ciudadanía. Se trata, dijo, de un grupo de inteligencia enfocado en detectar a integrantes de la delincuencia
organizada, que usa equipo electrónico para "detectar llamadas telefónicas por medio de scanner, escanear todas las llamadas, ver de dónde salen las llamadas del C-4; ver de qué teléfonos públicos sale cualquier llamada". Sin embargo, al ser cuestionado específicamente sobre el uso del equipo de origen israelí que él adquirió, aceptó que lo utiliza para interceptar frecuencias de radio y llamadas telefónicas. "Yo tengo un equipo que es mío, que quede claro, que es mío, pero no es para escanear llamadas ni nada, simplemente lo pongo a trabajar y si en dado caso como ustedes hacen en la radio e interceptan una llamada de otra fuente, pues igual lo hago yo; agarro mi scanner y recorro toda la gama de frecuencias internas y a ver qué empiezo a agarrar. Y eso no es un delito, está permitido, no estoy haciendo nada indebido", expresó. Al insistirle sobre el uso preciso que da el equipo, el general respondió que no podía dar a co-
Carlos Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública.
nocer esa información. "Es que tampoco yo les puedo decir a ustedes, porque hay cosas que son un delito y yo no puedo caer en ningún delito porque yo soy la autori-
dad en todo caso y como autoridad no voy a ser el primero en delinquir ciertas reglas, de esa forma yo simplemente empiezo a escanear una gama de frecuencias (...)", sostuvo. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Miércoles 11 de Enero de 2012
Estiman que será dentro de 15 años cuando se pueda desarrollar
Es inviable crear una zona industrial en el municipio El área donde de acuerdo al PDU podría tenerse un espacio destinado a este fin se encuentra atrás de la gasera a muchos kilómetros de donde termina la actual mancha urbana Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
A
l asegurar que de acuerdo a lo que marca el PDU, la zona donde podría desarrollarse una zona industrial se ubica más allá de la gasera local, el presidente de la Unión de Talleres de Solidaridad, Erick Noé Borges Yam, estimó que tendrán que pasar unos 15 años para que puedan pensarse en una infraestructura de este tipo. Lo anterior, porque explicó que luego de pláticas que han sostenido con autoridades de la pasada administración y la actual, se les señaló que el área donde
podría tenerse ésta se encuentra a muchos kilómetros de donde termina la actual mancha urbana, “atrás de donde está la gasera” y en ese sitio no es factible para tener una zona industrial. Recordó que inicialmente un predio de la colonia Nicte Há fue el que se planeó para poder tener una zona de talleres o zona industrial, pero esto nunca logró concretarse y ahora, “ya nos quedó más claro que no va a haber una zona industrial, de aquí a unos 15 años”, indicó. Esto porque la zona industrial que está planeada para Playa del Carmen es que está detrás de la gasera, ahí marca el terreno indi-
Erick Noé Borges Yam, presidente de la Unión de Talleres.
cado el PDU. Sin embargo, por lógica si ex i stieran a esa distancia los talleres de los diversos giros, “la gente no iría hasta ahí, por ejemplo para cambiar una llanta”. Realmente, abun-
Recauda Tesorería 200 mdp por concepto del predial Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al cumplir un 30 % de los casi 73 mil contribuyentes, con el pago del impuesto predial, la Tesorería municipal que encabeza José Luis Toledo Medina, recaudó 200 millones de pesos. En conferencia de prensa, acompañado del director de Finanzas, Hilario Gutiérrez Valasis y el director de Catastro, Heliodoro Frías, el responsable del manejo de las arcas municipales informó que el 2011 cerró muy optimista para la recaudación, por lo que se alcanzaron las metas propuestas, debido a que el 30 por ciento de la base catastral acudió a pagar el impuesto predial. Recalcó que el presupuesto de egresos es de un mil 71 millones de pesos, de los cuales, 298
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
corresponden a la recaudación por concepto de impuesto predial, lo que se ha logrado, ya que hasta diciembre ya se habían superado los 200 millones de pesos recaudados y aún continua el periodo de gracia, en el que se les ofrece un 10% de descuento a los contribuyentes que acusan a las cajas de la Tesorería. Precisó que estarán notificando a los contribuyentes que aún faltan por pagar, sobre el vencimiento del periodo de descuentos, para que aprovechen la oportunidad y cumplan con sus obligaciones. Por su parte, Heliodoro Frías sostuvo que luego de la actualización de la tablas catastrales, cada quien pagará lo que es justo, ya que algunas zonas de la ciudad que están alejadas, pagaban lo mismo Playacar, pero no están en zona turística.
Además, precisó que el descuento del 15, 10 y 5%, era necesario que se aplicará y no el 25%, porque de lo contrario, no se cumplirían las metas estipuladas. Indicó que hasta el 15 de enero, las personas que aún no han cumplido con esta responsabilidad, pueden hacerlo y aprovechar el descuento del 10%, mientras que del 16 al 29 de enero, estarán aplicando el 5% de descuento. Mencionó que de lunes a sábado pueden acudir a la tesorería en horario de 9 de la mañana a las 17 horas de la tarde, mientras que en la caja instalada en la Dirección de Transito, estarán disponibles durante las 24 horas, mientras que el domingo 15 de enero, las cajas estarán disponibles de 9 a 14 horas del día, para recibir el pago de impuestos correspondientes.
Resaltó la importancia de que todos los establecimientos estén debidamente regularizados.
dó, no es recomendable. Como ejemplo citó el caso de Cancún, donde en algún momento se pensó en una zona de talleres que al final no funcionó, se rebasó y “actualmente ya no hay un solo lugar que
sea para talleres en Cancún”. Es por eso la importancia de que todos los talleres pueda estar debidamente regularizados y cumpliendo con todas las normas, para preservar el medio ambiente.
Avanza proyecto para conectar Playa del Carmen con Lázaro Cárdenas Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Avanza por buen camino el proyecto para la carretera que irá de Cedral-Tintal y Tintal-Playa del Carmen, aseguró el titular de Ordenamiento Ambiental y Urbano en Solidaridad, Alberto Farfán Bravo. El funcionario municipal comentó que de acuerdo a la información, la carretera Cedral-Tintal y Tintal-Playa del Carmen desembocará en la avenida Luis Donaldo Colosio y tendrá una longitud de 50 kilómetros aproximadamente. “Habrá una avenida del municipio y después la carretera de cuota. Dentro del convenio, el ayuntamiento coadyuvará para el derecho de vía adentro del municipio, dentro del PDU, que son 6
kilómetros y tenemos avanzadas las reuniones con el Ejido y el constructor”, señaló. Alberto Farfán reiteró que están avanzadas las negociaciones, pero aún no está la firma, ”hay un 90 por ciento, va por buen camino y está bastante viable y no ha habido problemas y formalizar”. Estimó que tal vez dos meses estará lista la firma y se podrá empezar la carretera, para la cual, se han hecho trazos. “Se desarrolla como está en el PDU, que es el camino actual. No manejamos montos. Hay muchos permisos que vamos a tramitar. “Estamos cerca de un convenio para el derecho de vía. Hay diferente acuerdos, por un lado se va a pavimentar y dará plusvalía a los terrenos. Hay diferentes formas”, finalizó.
Miércoles 11 de Enero de 2012
Presentarán denuncia penal en Chetumal
SOLIDARIDAD
Corrupción en Capitanía de Puerto Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Una serie de irregularidades y corruptelas en las que incurre el capitán de Puerto, José Florentino Gallardo fueron denunciadas ayer por el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos de este destino, Miguel Ángel Ramírez Lara, quien anunció interpondrá este miércoles, en Chetumal-, una denuncia penal ante la PGR contra el funcionario federal; además de solicitar el apoyo del Congreso del Estado y la Secretaría de la Función Pública para exigir se dé cumplimiento a las modificaciones de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo. Destacó que aún cuando, desde hace mucho tiempo se ha tenido la intención de trabajar en conjunto con la Capitanía de Puerto, proporcionando al capitán toda la información y canalizando las embarcaciones para que estén al día y cumplir con las disposiciones y lineamientos legales, esto no ha dado resultado. Miguel Ángel Ramírez afirmó que José Florentino Gallardo incurre en corruptelas, en complicidad –agregó- de un “pseudosobrino”, de nombre, Julián Gallardo Mondragón”, contra quien existen múltiples denuncias penales y, “no sabemos el por qué no se le ha hecho nada”. Una de esas denuncias es la número
4595/2008 en agravio de José Isidro Santamaría. Ramírez Lara explicó que la forma de operar del capitán de Puerto es viendo la manera de frenar permisos de navegación a empresarios náuticos, “es la forma que tiene para hacer que uno les dé dinero, para agilizar los trámites y facilite todo. A ese juego yo nunca me he prestado ni me voy a prestar”, dejó claro el representante de los náuticos en este destino. Asimismo, dijo que en su caso personal, el capitán de Puerto le canceló un permiso, aún cuando dio cumplimiento a todos los requisitos que el mismo funcionario federal le solicitó desde hace seis meses. Abundó que este caso fue el relacionado “con un permiso que tenía el señor Omar Contreras Medina y se está haciendo la modificación y el cambio de título de propietario, pero al ver mi nombre el señor –el capitán de Puerto- niega todo, me niega todos los documentos, tuve que ir a Cancún y México porque ahí sí te dan el seguimiento a todo lo que pides, todo por la línea legal”. Miguel Ángel Ramírez mostró documentos en los que constan las irregularidades en las que incurre el funcionario federal y la última fue que ayer, “después de tanto tiempo, llevo un escrito que se presentó el
Fotos: Joel Tzab
El “modus operandi” consiste en frenar los permisos de navegación para obligar a los náuticos a dar dinero a cambio de agilizar los trámites
Miguel Ángel Ramírez Lara.
pasado nueve de diciembre y tiene el sello de recibido de la Capitanía de Puerto; hoy –ayer- le voy a notificar la solicitud para la constancia de Permiso de Turismo náutico en la Modalidad de Banana, solicitada el nueve de diciembre del 2011 y, mañosamente me pone fecha del 18 de enero, -me lo acaba de dar y vean la fecha de recibido”. Y agrega, Ramírez Lara, “esas son las triquiñuelas que él usa –José Florentino Gallardo- y luego pide dinero a cambio de autorizar permisos”. Es por lo anterior que exige la intervención de las autoridades competentes y por lo tanto, -dijodenunciará ante la PGR y ante la Secretaría de la Función Pública “a este señor corrupto”, al que también calificó de “nefasto” y el cual,
Presentan documentación.
agregó, no debe estar fungiendo como Capitán de Puerto. Y mientras a los humildes pescadores los atosiga con requerimientos, a embarcaciones “pirata” como El Coyote que trabajan sin permisos y que se han visto involucradas en accidentes que han dejado víctimas que lamentar, simplemente no pasa nada, aún cuando el funcionario federal ha dicho que procederá, pero “no lo ha hecho”. Incluso, destacó que José Florentino Gallardo hace caso omiso a las reformas aprobadas el año pasado a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo – Artículo Único. Se reforma los incisos A y C, de la fracción IV, del Artículo 328 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo. Reforma que establece multas de diez mil a 50 mil salarios mínimos vigentes, tomando
en consideración el riesgo o daño causado, la reincidencia y el posterior cumplimiento de la obligación. Sin embargo, Ramírez Lara, afirma que el capitán de Puerto, ha hecho caso omiso de esa Ley, argumentando miles de excusas. Y, en represalia a las denuncias que se han hecho en su contra, -señala- es que actúa como lo hace en contra de empresarios náuticos. Reiteró que la denuncia ante la PGR la hará este miércoles en la capital del estado y de todo lo antes expuesto, afirmó, “he dado parte ya a la Secretaría de la Función Pública”, instancia a la que acudirá personalmente la semana entrante para también hacer la denuncia correspondiente en contra de ese “mal servidor público”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Miércoles 11 de Enero de 2012
Basta de espejismos, espeta la ANIPA
SOLIDARIDAD
Instan a resolver los rezagos existentes en las zonas mayas Por Verónica Alfonso
El presidente de la Asamblea Nacional Indígena de los Pueblos por la Autonomía (ANIPA), Hermelindo Be Cituk, hizo un llamado a las autoridades para no desviar la atención de los verdaderos temas que se deben de solucionar en las comunidades mayas, con la realización de proyectos como la Pirámide de los Pensamientos Positivos, porque aún son graves los rezagos. Resaltó que la conmemoración del fin del calendario maya, no debe de ser un obstáculo para que se resuelvan los problemas que vienen arrastrando estos pueblos olvidados, porque hay una demanda recurrente para que se atiendan. “No podemos desviar la mirada de la realidad y ver solo espejismos, para reconocer la deuda histórica que se tiene con el pueblo maya, hay que retomar la fecha como un impulso para que se le ofrezca mejores condiciones de vida para las familias indígenas”, sostuvo. Precisó que debe de ser el fin de la violencia, porque ya llegó el tiempo de los indígenas mayas, porque son ellos dueños de esta tierra y el legado
Fotos: Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Hermelindo Be Cituk.
ancestral: “este año 2012, debe de ser el año de los indígenas”, insistió. El también vocero de la academia maya explicó que los principales problemas que enfrentan es la falta de trabajo, falta de facilidades de financiamiento en proyectos productivos, mejores carreteras y sistemas de riego, que fortalezcan las actividades agrícolas que aun se conservan. Reconoció que las actividades
alusivas al año 2012, deben de ser una atracción para el mundo, para que vengan los turistas y para que conozcan también de las condiciones adversas en las que se encuentran viviendo. “Debe de ser un llamado de atención, un SOS para que se revisen las políticas públicas que se requieren para retribuirles lo que se merecen, ya que por
Enfrentan falta de trabajo y financiamiento de proyectos productivos.
muchos años esta situación se ha ignorado y solo es tema de épocas de campaña como esta que se aproxima”, enfatizó. Be Cituk dijo estar de acuerdo en la agenda de actividades alusivas, porque son acciones que se reflejan hacia lo que representa el Caribe Mexicano, pero también deben de permear los beneficios hacia los indígenas y no que por el
contrario, sea beneficio para unos cuantos y sobre todo para empresarios extranjeros que solo vienen a aprovecharse de los recursos naturales con los que cuenta el Estado y del esfuerzo del recurso humano, en su mayoría, descendientes mayas que buscan superación del rezago y la incorporación a las actividades productivas.
Acuerdan 80 mdp para la promoción de Mundo Maya Por Verónica Alfonso
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El secretario de Turismo, Juan Carlos González, anunció que ya se tomaron acuerdos entre los diferentes destinos turísticos de la Península de Yucatán y el Gobierno Federal, para conformar una bolsa económica de 80 millones de pesos, que ocuparán en la promoción de las actividades alusivas al 2012, dentro del programa denominado “Mundo Maya”. El funcionario sostuvo que es una oportunidad para el Caribe Mexicano, encabezar la agenda de actividades, para aprovechar las expectativas que a nivel mundial se han levantado en torno al año 2012 y la cultura maya. “Pretendemos aprovechar esta oportunidad, con promoción especifica hacia los temas culturales, pero incluyendo otros eventos que se desarrollen durante el año, como un plan integral para mostrar al mundo que no solo somos sol y playa, sino que poseemos otros atractivos por los que deben de venir”, dijo. Mencionó que durante la pasada visita que realizó a la Ciudad de México, para gestionar los recursos económicos, se acordó que los cinco destinos turísticos inmersos en el tema, aportarán 5 millones de pesos cada uno, mientras que el resto del recurso, lo aportará la Federación, para proyectar una promoción directa en Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica. Indicó que 35 millones de pesos será destinado para obras, dentro de las cuales se encuentra la construcción del “Templo de la Esperanza”, así como la construcción de Pirámides de los Pensamientos Positivos, con ayuda de los Ayuntamientos y la iniciativa privada, en donde Tulum, ya tiene la suya en construcción y Cozumel y Cancún, ya han mostrado la intensión de construir una. Informó también que las obras de
Foto: Joel Tzab
PLAYA DEL CARMEN
Juan Carlos González.
infraestructura turística, como es la construcción de la avenida Décima en Playa del Carmen y la que se realiza en Cozumel; la primera que requiere de 20 millones de inversión y la segunda, que representa 30 millones, podrán continuar en el 2012, luego de que solicitar ampliación de recurso federales para la ejecución de las mismas. Aunque dijo desconocer cuando se reanudaran los trabajos suspendidos el año pasado en la Décima Avenida, dijo que deberá de quedar lista a más tardar en marzo, según el plan que impulsa el Gobierno Federal, por acelerar los trabajos antes del periodo de vigencia del proceso electoral 2012. “La continuación de ambas obras está garantizada, los trabajos deberán cerrar a tiempo, ya que el recurso económico para su culminación esta asegurado”, recalcó el funcionario.
Tulum Miércoles 11 de Enero de 2012
Fue electo durante la asamblea de socios
Eligen a líder de la Canaco
Manuel Chejín Pulido.
Reconocen difícil “cuesta de enero” para el comercio Por Victoria Escareño
TULUM
Durante una breve entrevista con el titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur), Manuel Chejín Pulido, respecto al tema la “cuesta de enero” para el comercio establecido en el sur y centro del estado, el dirigente reconoció que la situación que al momento se está presentando es difícil. Explicó que se tuvo un cierre de año bueno, aunque no tanto como lo fue el año anterior, 2010, por lo tanto destacó que 2011 “fue un año flojo”.
Manuel Chejín destacó que sí repuntaron las ventas y hubo más turismo pero, no fue en los niveles que el sector comercial esperaba. Ante todo lo antes expuesto, destacó que “esta cuesta de enero se antoja difícil y nos urge que empiecen a llegar los días que comercialmente se reactiva la economía (14 de febrero, 10 de mayo, etc.). Chejín Pulido confió que con el repunte que se tuvo en las ventas al cierre de año, los comerciantes puedan llegar sin contratamientos a esos días en los que tradicionalmente aumentan las ventas.
Por Victoria Escareño TULUM
S
e llevó a cabo la asamblea de socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tulum, donde se eligió a Rafael Domínguez Villanueva como nuevo presidente de ese organismo empresarial en este joven municipio. Manuel Chejín Pulido fue quien tomó la protesta la protesta al nuevo dirigente de ese organismo empresarial. Es importante mencionar que Rafael Domínguez Villanueva, resultó electo en la asamblea a la que previamente convocó la Canaco Chetumal. En una de las intervenciones dentro de los asuntos generales, Manuel Chejín dijo que los socios de esta delegación pueden confiar y acudir ante la cámara madre para gestionar, si en un momento dado sienten no tener el apoyo suficiente de su directiva tulumense. Esto lo mencionó luego de que
Durante la toma de protesta.
Eduardo Borge, el primer delegado de Tulum, se quejó de la falta de apoyo de la directiva saliente para gestionar una reducción en el pago del consumo de energía eléctrica. Por su parte, Rafael Domínguez Villanueva dijo que asume la dirigencia para trabajar a favor de todos los comerciantes. “Quienes tengan un problema que se acerquen a la Cámara para empezar a trabajar en darle solución”, señaló. La actual mesa directiva de la
Canaco de Tulum está integrada de la siguiente manera: presidente Rafael Armando Domínguez Villanueva; vicepresidente de Turismo Carlos Miguel Ávila Vales; vicepresidente de Comercio Lorena Rodríguez Jiménez; secretario Ángel Fernando Basto Ku; tesorero José David López Ocampo; primer vocal Julio Cesar Domínguez Villanueva; segundo vocal Hiram Ernesto Sobrino Reyes; tercer vocal Luis Hernán Echeverría Suarez, respectivamente.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Miércoles 11 de Enero de 2012
TULUM
Aseguran que es la mejor de los últimos 29 años
Reportan histórica temporada alta en Akumal para náuticos
El empresario Gonzalo Iván Arcila González señaló que el tema del Calendario Maya hará que este 2012 los ojos del mundo estén puestos en esta región del país Por Victoria Escareño TULUM La actual temporada turística alta es la mejor que en los últimos 29 años han tenido los prestadores de servicios náuticos de Akumal, afirmó el empresario, Gonzalo Iván Arcila González, quien destacó que un factor importante, es el tema del cierre del ciclo del Calendario Maya que hará que este 2012, los ojos del mundo estén puestos en esta región del país. La temporada turística alta apenas inicia y sin duda, es la mejor que se ha tenido en cuanto a actividades náuticas y en cuanto a ocupación hotelera, así como en derrama económica en general para todos los prestadores de servicios del destino.
“Es un magnífico comienzo de temporada invernal, ahora hay que esperar a ver cómo nos va en el futuro, pero hay buenos augurios, hay mucha reservación, tal vez ante la efervescencia del 2012 y el tema del término de un ciclo del Calendario Maya”, insistió. Además, aseguró que el éxito que se está teniendo en la actividad turística, deriva también de toda la promoción que ha estado haciendo y que hoy en día se ve, está surtiendo efecto. La publicidad que se está dando en canales internacionales de televisión como National Geographic, el Canal de la Historia y otros como Universal, se han venido transmitiendo documentales que hablan del 2012 y la zona
El éxito de la actividad deriva de la promoción que ha hecho en el destino.
maya, lo que involucra a Tulum como el principal elemento. Eso hace que los ojos del mundo estén en esta zona y “quieran venir de alguna manera a ser parte de este evento”, finalizó.
» La temporada turística alta apenas inicia y sin duda, es la mejor que se ha tenido en cuanto a actividades náuticas y en cuanto a ocupación hotelera,
Supervisará PC que guarderías cumplan con el reglamento Por Victoria Escareño
TULUM
Jessica Jacqueline Martínez Barrios, titular de Protección Civil.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Por instrucciones de la presidenta municipal Edith Mendoza Pino, la Dirección de Protección Civil anunció el día de ayer por medio de su titular, Jessica Jacqueline Martínez Barrios, que los días 12 y 13 de enero se llevará a cabo en todo el municipio el operativo “Guardería Segura”, el cual consistirá que las guarderías cumplan con sus brigadas respectivas, cursos de primeros auxilios y se evaluarán los simulacros. Asimismo, Martínez Barrios
indicó que “las guarderías también deberán estar en regla, de acuerdo a los requisitos que indica la Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social), el gobierno estatal y el municipal ya que si no cuentan con estos lineamientos serán clausurados de inmediato”. Señaló que estos operativos se realizan con el objetivo de salvaguardar la integridad de los infantes, mantenerlos seguros en todo momento y que los padres puedan estar tranquilos de que sus hijos que se quedan en instalaciones que cumplen los requisitos que manda la ley.
Quienes no cuenten con los lineamientos serán clausurados de inmediato, advierten.
Benito Juárez Miércoles 11 de Enero de 2012
Se publicarán desplegados en diarios nacionales contra Fonhapo
Va frente común por retención de participaciones federales
Concejales, legisladores federales y locales, iniciativa privada y la sociedad cancunense enviarán una carta al presidente de México, Felipe Calderón Por Gabriela Ruiz CANCÚN
U
n frente común de concejales, legisladores federales y locales, iniciativa privada y la sociedad cancunense para publicación de desplegados en medios nacionales y hasta una carta al presidente de la república, Felipe Calderón, son las acciones que tomará el ayuntamiento de Benito Juárez ante la consumada retención de 112 millones de pesos en participaciones federales por el adeudo a Fonhapo, ello podría generar que Banobras cobre por adelantado el crédito de la reestructura. Ante la retención, el presidente municipal Julián Ricalde citó a una reunión urgente con los regidores donde urgió a un frente común para que Fonhapo reconozca el pago del adeudo hecho en la administración de Francisco Alor. Al preguntarle si el problema se puede resolver, indicó “soluciones siempre va a haber” aunque no especificó alguna, de hecho reconoció que las acciones legales –que se intentarán- no son inmediatas, “el tema radica en que nosotros teníamos la idea, porque así se nos expresó, que estaba en suspenso el tema en tanto lo pudiéramos platicar, pudiéramos llegar a algún arreglo y lo que encontramos es un documento en el cual desde el día 29 de diciembre la Secretaría de
Hacienda integró a la Fonhapo 112 millones de pesos, misma cantidad que fue retenida al Gobierno del Estado como aval en ese crédito de la Fonhapo”. La retención, expresó, significa que el ayuntamiento no tendrá participaciones federales por cuatro meses, lo que genera “un problema mayúsculo” porque la reestructura está avalada por las participaciones federales, al no tener ese aval, se activan las cláusulas de pago anticipado “y eso nos mete en otro problema, es decir: nos cobraría ahora Banobras por adelantado el crédito de la reestructura”. Ricalde Magaña dijo también que la falta de ese recurso afectaría “una serie de cosas en cascada”, aunque el impacto se verá en dos meses porque al momento se están haciendo previsiones con la recaudación del impuesto predial, abundó. De hecho, ayer mismo sostuvo una reunión urgente con el Cabildo, donde se mostraron las comunicaciones oficiales, vía email, los recibos de pago, las sesiones de Cabildo donde el 31 de marzo se pagó el adeudo, según la oferta que hizo el Fonhapo y que tres años después desconoce. Insistió en calificar a Fonhapo de “gandaya” ante el hecho de que la federación “se cobre poniendo en riesgo la viabilidad de un ayuntamiento”. Ricalde Magaña hizo un llamado al Consejo Coordinador Empresarial
y a las cámaras, incluso al gobierno del estado, le legislatura, incluso mencionó al presidente del PRI, el senador Pedro Joaquín Coldwell, “para también enterarlos de este problema y podamos como sociedad en su conjunto hacer una acción por la vía de la política, por la vía de la diplomacia paralela a la vía jurídica que es mucho más tardada y que ni siquiera a lo mejor pudiéramos ver sus resultados”. Otro recurso es entregar una carta al presidente de la república, Felipe Calderón, pidiendo su intervención, misma que sería entregada el próximo 12 de enero, en la visita del mandatario a este destino, “estamos preparando no solo eso, estamos preparando desplegados en medios nacionales, locales, vamos a buscar en el marco de su visita, poder entregarle una carta, el expediente y solicitar su auxilio y apoyo en este tema. Es un asunto complejo en el cual es imposible planear una deuda de 20 años que además se pretendía estaba pagada”. El munícipe insistió “no es una deuda que adquirimos, no es una deuda que se conocía, no es la forma, no es el modo. Es decir, es una serie de cuestiones atípicas, me parece que además es histórico porque nunca se habían retenido, ni en tiempos desastrosos administrativa y financieramente”.
Cabildo acuerda apoyar al munícipe
Al terminar la reunión, el regidor Alejandro Noya indicó que los integrantes del Cabildo acordaron apoyar a Ricalde Magaña en las acciones a tomar en un intento por evitar afectaciones a Benito Juárez por la retención.
LA CASA DEL JABONERO
E
l gobierno de México solicitó al de Estados Unidos, vía diplomática, que se respete la inmunidad de la que goza el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, luego de haber sido denunciado por la comisión de crímenes de lesa humanidad, en relación a la masacre de Acteal, en Chiapas, ocurrida en 1997. Muy bien! Sin embargo, ¿alguien me puede explicar la razón por la que ese sujeto goza de inmunidad? ¿Por qué carajos un ex presidente de México queda inmune el resto de su vida, si como mandatario pudo haber ordenado una masacre como aquella, en la que mataron a 45 indígenas tzotziles? Y más aún: ¿Por qué un gobierno panista se atreve a solicitar que no se le juzgue a aquel que dijo una y otra vez que: “La Ley es la Le y, y nadie está por encima de la Ley”?, cuando además se supone, repito, se supone,
Julián Ricalde Magaña, presidente municipal de Benito Juárez.
“Acordamos que los 15 regidores y el síndico apoyamos totalmente las acciones que va a hacer el presidente Julián Ricalde y estaremos en todo momento apoyando, si es necesario ir a cualquier tipo de reunión iremos, eso quedó sobre la mesa, porque no es un tema de partidos, de personas, es un tema de municipio, y creo que tenemos la responsabilidad y el deber de velar por los benitojuarenses”. Lamentablemente el recurso ya fue retenido, agregó, pero tenemos que ver qué acción se toma, “tendremos que hacer la presión como sea, es un tema si lo quieres ver así, es jurídico de mala voluntad, porque yo así lo veo”. En la reunión se les informó que Fonhapo tiene el pago acreditado en su cuenta de banco de Santander, pero hizo caso omiso del mismo y no entregó las cartas de finiquito que se solicitaron, lo que da como resultado la retención. Por su parte, la síndico, Gua-
POR NIZA PUERTO
Nadie por encima de la ley que es un ex presidente priista. La Secretaría de Relaciones Exteriores, que fue la que envió la misiva al gobierno estadounidense, tiene la obligación de explicar todas estas interrogantes, pues ni siquiera el fuero que tuvo como Presidente de la República le da el suficiente amparo como para no responder a un asesinato, cuando es acusado directamente del crimen. O por lo menos así debería de ser, y todos sabemos que no lo es. Qué a toda madre. Acciones como esta nos deja claro a todos los mexicanos que los ex presidentes como Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, (que son los siguen vivos) pueden hacer y deshacer a sus anchas, matar incluso si les viene en gana, al primero que se les
dalupe Leal indicó al salir de la reunión: “básicamente lo que estamos haciendo es un esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobierno para tratar de solucionar el tema y que el ayuntamiento de Benito Juárez no salga afectado en sus participaciones y en su economía”. Finalmente el ayuntamiento de Benito Juárez ha venido pagando adeudos desde el inicio de su administración, dijo, este tema sí nos vino a sorprender pero estamos coordinando esfuerzos para solucionarlo lo mejor posible. A pregunta expresa sobre la situación actual en el gobierno municipal, respondió “no estaríamos en una crisis en este momento, lo que estaríamos evitando es entrar a esa crisis, por eso la suma de esfuerzos”. El tesorero les informará como se verían afectados, pero ahorita es un tema de tratar de solventar de la mejor manera posible. Además dijo que la nómina para los trabajadores del ayuntamiento está asegurada.
atraviese, y no pasa nada. Ellos sí están por encima de la Le y. Todos quienes tuvimos el infortunio de vivir el gobierno zedillista conocemos la clase de calaña que es este individuo lleno de rencor a la vida, capaz de matar –sí, asesinar- a quien le estorbe en su camino, de encarcelar y perseguir a inocentes, de atormentar familias, de llevar al país a una de las peores crisis con apenas 19 días en el poder, de morder la mano a quien le dio de comer, de traicionar a su antecesor y a su partido, incluso al país entero. Ese es Ernesto Zedillo Ponce de León, ese es el individuo que hoy defiende el gobierno mexicano. La razón de la defensa a ultranza que hace el gobierno federal se desconoce, pero no deja de ser extraña. Y es que no
se puede soslayar el hecho de que fue Zedillo quien entregó la presidencia de la República a Acción Nacional, lo que sin duda lo coloca como el político más importante para la causa blanquiazul, incluso a la par que su fundador Manuel Gómez Morín. El hecho es que existe una denuncia por crímenes de lesa humanidad, que no es otra cosa más que acusarlo como asesino de 45 indígenas, ante la corte de Connecticut, en contra de quien presidió este país de 1994 a 2000 y en contra de quien en realidad ha sido el peor Presidente de México, por lo menos en los últimos 100 años, sino es que en toda su historia. El gobierno federal tiene la obligación de sacar las manos de este asunto y permitir que se investigue y en su caso se juzgar a este personaje, quien de resultar culpable
debe cumplir una condena y no pasearse a sus anchas por Estados Unidos con el dinero que le seguimos pagando los mexicanos, con la inmunidad que hasta ahora ha gozado quien nunca debió ser Presidente de México, y se encargó de cambiar la historia de este país. Incluso el PRI debe manifestarse en contra de la inmunidad de quien fue su principal traidor y no callarse como acostumbra. Nadie por encima de la Ley. NADIE!! Envío desde aquí el más sentido pésame a nuestro colega Jorge Domínguez Cornelio por en sensible fallecimiento de su señora Madre. Tú sabes que estamos contigo y esperamos una pronta resignación. Recibe un fuerte abrazo amigo. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Miércoles 11 de Enero de 2012
BENITO JUÁREZ
Laura Fernández y Raymundo King, sus gallos
Insiste Verde en apoyo a priistas
Alain Ferrat no se descarta para ir en busca de la candidatura a diputado,si la alianza con el tricolor lo permite Por Carmen Cruz CANCÚN El ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alain Ferrat Mancera, afirmó que apoyaría la virtual candidatura de los priistas Laura Fernández Piña y Raymundo King de la Rosa ambos dirigentes del partido aliado en esta contienda el Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo y Benito Juárez, respectivamente. Esto luego de la encuesta presentada por consulta Mitofsky que da más del 45 por ciento de la preferencia electoral a la priista Laura Fernandez pese a que aún el partido no define sus candidatos oficiales. El verdeecologista, sin embargo, no descartó su intención para buscar una candidatura a diputado federal si las condiciones de la convocatoria y de la alianza con el tricolor lo permiten, dijo mientras reiteró su apoyo a los priistas por ser dijo, los cuadros más sólidos para competir por los distritos electorales 03 y 02 respectivamente. Precisamente dijo que la dirigencia nacional de su partido acordó ajustarse a los tiempos de su aliado el tricolor para sacar práctica-
Alain Ferrat.
mente en conjunto la convocatoria de selección de candidatos a senadores y diputados federales. Mientras tanto dijo que aún no hay una definición aún si alianza en el caso de Quintana Roo será parcial o total, aunque dijo que ambos partidos coinciden en que llevarán los mismos candidatos en todas las posiciones. Ferrat Mancera dijo que de no poder participar en el proceso interno, trabajará arduamente para lograr el triunfo de los que resulten los abanderados de la coalición. Cabe recordar que el convenio de coalición avalado por el Instituto Federal Electoral (IFE) fue en el sentido de una alianza parcial, a la que irían los tres partidos políticos juntos en la candidatura a la presidencia de la república, se repartirían los espacios en el caso de la senaduría e irían solos con candidatos independientes en el caso de las diputa-
ciones federales. Pero la ley electoral aún les permite hacer cambios antes del 18 de enero cuando se den los registros de sus candidatos. Con esto, los términos de la alianza electoral PVEM-PRI-PANAL podrían cambiar en febrero próximo y para Quintana Roo podría acordarse una alianza total. Aunque puede haber nuevas negociaciones como el caso de la intención de una alianza total en Quintana Roo, el convenio de coalición en el estado ya sea parcial o total, será muy fuerte, donde su partido aportará el 17.4 por ciento de la votación y todos trabajarán para obtener el triunfo en las urnas en julio del próximo año, señaló. Apenas hace una semana, el dirigente estatal del partido del Tucán, Remberto Estrada, también se había manifestado a favor de Fernández y King para encabezar las candidaturas rumbo al Congreso de la Unión.
Presenta precandidato perredista propuesta Por Carmen Cruz CANCÚN
En conferencia de prensa el precandidato al Senado de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Arjona Burgos, presentó su propuesta rumbo a buscar una candidatura para un escaño en la cámara Alta en la elección federal del próximo 1 de julio. El perredista básicamente retomó el tema de una reforma integral a todo el sistema mexicano acorde con el plan de gobierno del precandidato único de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. Entre las propuestas legislativas destacó establecer contralorías ciudadanas para garantizar un real acceso a la información pública en las entidades federativas, así como una reforma electoral acorde a los tiempos actuales, la revocación del mandato presidencial, facilitación a partidos en la conformación de coaliciones de gobierno y mayorías legislativas. Además propone una ley de partidos políticos para frenar dispendios y dar equidad a los procesos electorales, pues dijo que para los ciudadanos lo importante es que se garantice la estricta aplicación de la ley en materia
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
de delitos electorales ante los vacios que hay en la actual legislación. Sobre todo dijo dar transparencia al manejo de los recursos de financiamiento público y privado, acabando con el secreto bancario, con el fin de que se respeten realmente los topes de campaña establecidos por la ley. La plataforma legislativa del precandidato incluye la reforma de los medios de comunicación y manifestó su oposición a los monopolios, e incluye acciones para reformar las leyes orgánicas municipales y realizar una consulta para determinar la eventual revisión integral de la Constitución de 1917. Consideró en ese sentido fundamental incorporar en la Reforma del Estado los conceptos de equidad y justicia social, al destacar que serán su piedra angular la reforma del Poder Legislativo y la promoción de una nueva Ley de Presupuesto que garantice la participación de la Cámara de Diputados en la elaboración, vigilancia y modificación del mismo, además e la creación de un Tribunal de Cuenta. Finalmente, opinó que los electores deben ponderar en los futuros candidatos grados de honestidad y
lealtad, además del compromiso para lograr un cambio efectivo en el país. Sobre el relevo en la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Cancún dijo que no tiene que pertenecer necesariamente a la corriente de Alternativa Democrática Nacional (ADN), manifestó en su carácter de consejero político municipal. Y es que dijo que de acuerdo a las costumbres del PRD, la corriente que ganó la elección de presidente del comité municipal tiene derecho a nombrar al suplente cuando el titular se ausenta, como ocurrió en el caso de María Eugenia Córdova y su sucesora, Haydé Saldaña, quien renunció para integrarse al gobierno de Julián Ricalde. Sin embargo en esta ocasión será convocado el Consejo Político Municipal para seleccionar al próximo dirigente en Cancún y se ha hablado de que solamente se propondrá a Salvador Diego Terrazas que pertenece a la corriente ADN. Sin embargo, destacó que de no cumplir con las expectativas buscarán a otro militante sin importar la corriente a la que pertenezca pero que cumpla el alto perfil que requiere su partido, especialmente ante la cercanía del proceso federal.
Miércoles 11 de Enero de 2012
CANCÚN
El organismo descentralizado Siresol está en trámites para darse de alta en Hacienda y empezar a operar con la recolección y reciclaje de desechos, su titular Wilbert Esquivel, dio a conocer que al iniciar actividades, se buscará que las empresas que comercialicen el material contraten a los grupos de pepenadores. El adeudo con Fonhapo provocó la cancelación de una junta para presentar ante el Consejo el plan de trabajo de Siresol. La reunión estaba programada para ayer, pero el caso Fonhapo generó que se suspendiera hasta nuevo aviso, sin embargo, el titular de Siresol, Wilbert Esquivel, destacó que sería presentado el plan de trabajo. En los términos del acuerdo de creación, dijo, el Consejo Directivo debe revisar y aprobar el plan del trabajo del organismo, en esta reunión se iba a presentar el plan de la dirección general así como de áreas de generación, recolección, disposición final y reciclaje para que los integrantes del consejo hagan sus aportaciones y se autorice el plan de trabajo. No obstante, en lo que se reprograma la reunión, se continúa con los trámites ante Hacienda para dar de alta a Siresol, “vamos bastante rápido, para que empiece a operar y pueda recibir ingresos directamente de la Tesorería”, señaló. De hecho, dijo que se pretende la aprobación del plan y la alta ante Hacienda de manera simultánea para empezar a operar en 15 días máximo, pues si el Consejo hace alguna observación de inmediato se estaría integrando. A pregunta expresa sobre la primera acción de la Siresol, el funcionario detalló que Servicios Públicos deberá entregar el sistema de recolección y el relleno sanitario para empezar con los planes piloto de reciclaje. “Cuando se reciba el relleno vamos a hacer gestión con los grupos de pepenadores para poner un orden. El reciclaje, mientras construimos el parque (de tecnologías), se va a tener que hacer con pepenadores pero contratados por las compradoras, con Seguro Social y con contratos”, señaló. En ese sentido, dijo que al momento son alrededor de seis grupos de pepenadores de 20 a 25 personas cada uno, “no son un problema todavía, al contrario, los queremos absorber con las empresas recicladoras, pero no en las condiciones irregulares como están ahora”. En cuanto a las compradoras, dijo que aún no hay definidas porque se entrará al proceso de licitación, de hecho dijo que inician operaciones licitando la extracción de los materiales que se van a extraer los próximos tres o cuatro meses. Con relación a la recolección dijo que los contratos vencen el 31 de enero, por lo que Servicios Públicos podría hacer la licitación, porque Siresol aún no tiene suficiencia presupuestal. El entrevistado recordó que el organismo empezará a operar con 11 millones de pesos, pues como se sabe, en acuerdo de cabildo se establece que dispondrá del 100 por ciento de los derechos por recolección de basura, mismos que ascienden de 137 a 160 millones de pesos al año, aunque la sola recolección cuesta entre 6 y 7 millones mensuales.
El gobernador del estado se manifestó en desacuerdo con la medida
Polemizan sobre venta del Malecón Cancún Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
La posible venta del predio de Malecón Cancún ha generado opiniones encontradas entre los regidores de distintos partidos, mientras unos consideran que la administración anterior lo dejó listo para su venta, otros se oponen, asegurando que se debe analizar a fondo lo que podría generar, sobre todo ahora, que el gobernador Roberto Borge manifestó su desacuerdo en torno a la posible venta. Entrevistados por separado, los concejales expusieron sus puntos de vista en torno a la necesidad de recursos del gobierno municipal, luego de que el presidente municipal Julián Ricalde mencionó la posibilidad de vender el predio del Malecón Cancún, aunque tiene ciertos candados que no permiten utilizar el dinero de la venta para gasto corriente, ni pago a proveedores, sino para obra pública. En ese sentido, Roger Cáceres Pascasio consideró que no se deben tomar decisiones arbitrariamente, “tenemos que hacer primero un sondeo, más que de opinión, apegado a la legalidad y ver cual es el tema real, hasta este momento desconocemos las colindancias, la superficie para ver de qué terreno se está hablando y saber cuánto se podría obtener por él”, señaló. También tenemos que ver otro horizonte, no sólo en venta, sino en recaudación, consideró. Por su parte, el concejal Julián Aguilar Estrada manifestó, “creo que todo es cuestión de cómo manejas el discurso y no podemos
Foto: Réflex AF
Por Gabriela Ruiz
JUÁREZ
En caso de venderse, el dinero no puede usarse para gasto corriente, ni para el pago a proveedores.
Mientras unos consideran que la administración anterior lo dejó listo para su venta, otros se oponen y aseguran que el tema debe analizarse a fondo
dejarnos engañar por todo esto, hay que ser muy claros, en realidad el predio de Malecón Cancún está etiquetado y se supone que está para la ciudadanía, para un centro recreativo, sin embargo, la administración anterior lo dejó listo para venderse, prácticamente está listo para meterse a cualquier método que se utilice para la venta”. Aguilar Estrada fue más allá y dijo que el recurso obtenido por la venta del predio, no tendría que utilizarse como pago de deuda, ni para gasto corriente, “se puede usar para
inversión pública y tu presupuesto lo destinas a pago de deuda, entonces legalmente estás utilizando un recurso, es cuestión de manejarlo”. Lo más importante, dijo, es que nuestro panorama y nuestra visión sea más amplia, que no nos enfoquemos y nos encerremos en que es la única alternativa, “tenemos que ser estrategas donde podamos resolver las situaciones que estamos enfrentando de una manera pudiéramos decirlo, más inteligente, con una forma diferente”. Dijo que tenía algunas alterna-
tivas para “que podamos salvar una vez más, este predio tan codiciado”. En ese sentido, Alain Ferrat Mancera dijo que respeta mucho la opinión del gobernador Roberto Borge en el sentido de que si bien no está de acuerdo con la venta del predio en cuestión, la decisión compete a la autoridad municipal. “El presidente municipal tiene que ver la realidad, de qué es lo que se puede hacer y qué no, qué es lo que realmente conviene, el tema del Malecón Cancún ha estado en el tintero, pero tendrá que hacer un análisis profundo de que es lo que se debe de hacer ahí”, insistió. La opinión del gobernador, abundó, marca para mí un rumbo claro de cosas que tenemos que hacer, pero vamos a ver qué es lo que propone el presidente en cuanto a la venta.
Avanzan preparativos para preinscripciones del ciclo2012-2013 Redacción
CANCÚN
Este 27 de enero, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), distribuirá alrededor de 25 mil cédulas de inscripción a las escuelas públicas de nivel básico en el municipio Benito Juárez, entre los preparativos para las preinscripciones del Ciclo Escolar 2012-2013, que se realizarán, como en todos los años, en la primera quincena de febrero, informó la coordinadora de Planeación y Evaluación de la SEQ en la Zona Norte, Ana Bertha Trujillo Encalada, al señalar que el período de preinscripciones comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Recordó que entre el 7 de diciembre de 2011 y 6 de enero pasado, con excepción de los días de asueto, se celebró el período de inscripciones anticipadas para los alumnos que por primera ocasión ingresarán al sistema educativo a segundo o tercer grado de preescolar.
En ese lapso, apuntó, se inscribió al 90 por ciento de los aproximadamente 6 mil infantes que se tenían previstos en el municipio Benito Juárez. Estos niños deberán acudir a partir del 1 de febrero, al plantel donde se inscribieron a recoger la cédula correspondiente. Asimismo, los que actualmente cursan el tercero de preescolar y el sexto grado de primaria, y que en el próximo ciclo pasarán a primer grado de primaria y primero de secundaria, respectivamente, recibirán en su plantel la cédula de inscripción. La entrevistada indicó que los padres de familia que por alguna razón no realizaron el registro de sus pequeños a preescolar, deberán acudir a partir del primero de febrero a las instalaciones de la SEQ en Avenida Bonampak, al módulo que se abrirá para atender éste y otros trámites, como pueden ser los casos de alumnos procedentes
Foto: Especial
Se prepara Siresol para entrar en funciones
BENITO
En trámite se realizará en la primera quincena de febrero.
de otros estados de la República. Aseguró que los preparativos avanzan en tiempo y forma y
todo está previsto para que el proceso de inscripciones transcurra con tranquilidad.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Puerto Morelos Miércoles 11 de Enero de 2012
El empeño de objetos resulta ser una opción para amortiguar la situación
Comienzan portomorelenses a padecer la “cuesta de enero”
Además de las deudas y la deficiente administración un amplio número de familias enfrentan el incremento de precios de productos básicos
L
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
uego de los gastos derivados de las fiestas de fin de año, llega a las familias de Puerto Morelos la denominada “cuesta de enero”. Siendo las casas de empeño, los lugares a los que los portomorelenses recurren para empeñar diversos objetos, como, joyas, electrónicos y otros artículos. Esto, debido a que las familias de este destino gastaron aguinaldo y salarios de fin de año en las celebraciones decembrinas. Esto sumado a la llegada de los Reyes Magos, lo que también representó un gasto considerable para los tres magos de oriente. “Tío Rico” es el nombre de la única
casa de empeño que se encuentra en la zona urbana de Puerto Morelos, la cual es visitada desde el inicio de esta semana por diversos jefes de familias de la alcaldía, producto de la crisis que viven por la llamada “cuesta de enero”, producida por la deficiente administración y al gasto desmedido durante las fiestas decembrinas. Destinos como las ciudades de Cancún y Playa del Carmen se caracterizan por el gran número de casas de empeño, así como por lo socorridas que están durante los principios de año. En Puerto Morelos esta situación se ha comenzado a presentar desde inicio de este 2012. Cabe mencionar que la única casa de empeño que existe en este destino, se inauguró en noviembre del año anterior y actualmente se está convir-
Desde los primeros días del año el establecimiento comenzó a ser visitado.
tiendo en un recurso para los habitantes de esta alcaldía. Además de las deudas y la deficiente administración de fin de año en un amplio número de familias portomorelenses, los trabajadores
enfrentan un incremento de precios de productos básicos, además un número considerable presenta problemas con el uso de tarjetas de crédito en el 2011. La primera y segunda semana
de este año denota una “cuesta de enero” más pesada que en años anteriores, esto debido a que en comparación del 2011, se acumula una escalada de alzas en precios de productos de la canasta básica.
Celebrarán asamblea nacional juvenil en Yucatán Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Turistas no pierden la oportunidad de tomarse una fotografía.
El faro y el muelle, sitios emblemáticos del destino Por Luis Ballesteros. PUERTO MORELOS Son el faro y el muelle principal del destino, los puntos más buscados por los turistas para tomarse la foto del recuerdo. Durante el pasado fin de semana e inicio de ésta se pudo constatar la gran cantidad de turismo que acude a visitar los lugares señalados, además de tomarse fotografías, convirtiéndolos en los puntos con mayor identidad de este destino de la zona norte del estado. “Es la cuarta ocasión que visito Puerto Morelos en menos de dos años, y durante cada visita, no puede faltar la tradicional foto en el faro inclinado”, mencionó Julie Benoit, visitante asidua a Puerto Morelos proveniente de Quebec, Canadá. Así como Julie, miles de visitantes que anualmente se hospedan en alguno de los centros de
12
hospedaje de Puerto Morelos, donde actualmente existen más de 10 mil habitaciones. Desde los últimos años, Puerto Morelos se ha caracterizado por la promoción de alternativas como parques temáticos, arrecife natural y más de 57 cenotes registrados, sin embargo, la tradicional imagen del faro inclinado y el muelle de pescadores ubicado en el acceso principal de este destino, son los puntos que mayor número de visitante registran. La historia del faro inclinado data del año 1967, cuando el huracán “Veuhla” impactará las costas quintanarroenses, inclinando el faro que entonces servía como guía de las embarcaciones en costas portomorelenses. Desde ese entonces, esta estructura supuestamente construida con restos de vestigios mayas, ha sido la más fotografiada de quienes arriban a Puerto Morelos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El próximo jueves12 y viernes 13 de enero se llevará a cabo la Asamblea Nacional de los grupos juveniles del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la ciudad de Mérida, Yucatán, a dicho evento acudirán las principales representaciones juveniles de los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Juan Carrillo Soberanis, dirigente estatal del Frete Juvenil Revolucionario del estado habló en exclusiva para el “Diario que nos une”, dando a conocer que Quintana Roo acudirá el próximo viernes al estado de Yucatán, con un contingente conformado por agrupaciones de los diez municipios quintanarroenses, además de la representación de una delegación de Puerto Morelos. Juan Carrillo Soberanis, presidente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) en el estado de Quintana Roo dio a conocer este martes, que Quintana Roo acudirá a la Asamblea Nacional Juvenil del Frente Juvenil Revolucionario, la cual tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de enero en la ciudad de Mérida, Yucatán. El dirigente quintanarroense señaló que el pasado 27 de diciembre se llevó a cabo la asamblea estatal en las instalaciones del PRI en Benito Juárez, en la cual se desarrollaron mesas de trabajo y se diseña-
Juan Carrillo y el equipo coordinador del FJR en Quintana Roo.
ron estrategias de cara en este 2012, año electoral. Dijo que en esta ocasión la asamblea es nacional, y ésta convoca a los principales organismos juveniles del país. Uno de los aspectos más importantes de la Asamblea Nacional, es que el días 13 de enero estará presente en virtual candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto. “Nos llena de júbilo saber que estaremos con un personaje destacado de la política y del Revolucionario Institucional como Enrique
Peña Nieto, quién además de tener una participación especial, se encargará de la clausura de la asamblea de este mes de enero”, mencionó Carrillo Soberanis. Sin precisar el número de participantes que acompañaran al contingente, Juan Carrillo dijo que será un grupo nutrido que partirá de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen y estará coordinado por los delegados y presidentes de las agrupaciones juveniles, como el caso de la presidenta del FJR de Benito Juárez, Zacil Rosado.
Othón P. Blanco Miércoles 11 de Enero de 2012
Atienden la demanda de más espacios educativos
Invierten más de 125 mdp en siete planteles universitarios
En la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, en los próximos días se concluirá la primera etapa del Centro de Acceso a la Información Redacción CHETUMAL
M
ás de 125 millones de pesos están siendo invertidos en siete universidades de la entidad, en atención a la demanda de más espacios educativos y donde se realizan trabajos de rehabilitación, construcción y equipamiento de diversas áreas, informó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), Jorge Manuel Mézquita Garma. Son los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón
P. Blanco, gracias a las gestiones hechas por el gobernador Roberto Borge Angulo de invertir en la infraestructura de nivel superior. Explicó que en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), en los próximos días se concluye la primera etapa del Centro de Acceso a la Información (CAI); en esta fase corresponde a la planta baja del edificio y contempla una sala de conferencias, aulas, un vestíbulo, la dirección administrativa y servicios sanitarios. Y en este mismo mes dará inicio la segunda etapa donde se construirá un laboratorio, una sala de juntas, cubículos de usuarios y servicios sanitarios; el monto de las obras de ambas eta-
pas de construcción es de alrededor de 40 millones de pesos. “ Los trabajos en infraestructura educativa que se llevaron a cabo durante 2011, y que culminarán este mes, se efectuaron en la Universidad del Caribe y fue una magna obra que tiene diversas fases de edificación con un monto general de más de 60 millones de pesos —dijo—. Actualmente el proceso de construcción va en su cuarta etapa de edificación”. Agregó, que el inmueble contempla aulas didácticas, un área de cocina, un área de restaurante y servicios sanitarios. La siguiente etapa de la magna obra comenzará en el mes de enero del próximo año, con una inversión de 10 millones de pesos. Mézquita Garma explicó que, gracias a las gestiones hechas por el gobernador Roberto Borge Angulo se logró obtener mayores recursos para ampliar la infraestructura de Universidad de Quintana Roo (Uqroo), donde en breve concluirá la segunda etapa de la construcción del Aula
Se realizan trabajos de rehabilitación, construcción y equipamiento de diversas áreas.
Magna y la rehabilitación de la biblioteca principal, donde están siendo invertidos 13.5 millones de pesos. De igual forma, dijo que en el Campus Cozumel de la Uqroo la construcción del Laboratorio de Turismo concluyó en diciembre pasado y este mes terminarán las obras en exterior de acceso al campus, con una inversión de seis millones de pesos. En el 2011 también se inició la primera etapa de la Universidad
Politécnica de Quintana Roo, ubicada en Cancún, con 40 millones de pesos, la conclusión de la segunda etapa de lo que será la Nave Industrial en el Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, con un monto, para esta fase de un millón de pesos. Y en el municipio de Othón P. Blanco se dio comienzo a la primera etapa, de la Universidad Tecnológica de Chetumal, con 25 millones de pesos.
Abren convocatoria para apoyos de Fonaes Redacción CHETUMAL Lizbeth Gamboa Song, directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), dio a conocer que está abierta la convocatoria para la recepción de solicitudes de apoyos a nivel nacional del Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (Fonaes). Explicó que la Secretaría de Economía (SE), a través del
Fonaes, del 2 de enero hasta el 13 de enero, recibirán las solicitudes de las personas interesadas que podrán pre-registrar su solicitud en la página de internet www.fonaes.gob.mx o directamente en la Representación Federal o las Oficinas Regionales del Fonaes en toda la República. Dijo que el IQM brinda asesoría a todos aquellos que estén interesados en solicitar los apoyos para abrir o ampliar sus nego-
cios en las oficinas del instituto ubicadas en la avenida Othón P. Blanco # 208 o, a los teléfonos 83 31323 y 83 20718. Asimismo, dijo que las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes debidamente conforme a los tipos de apoyo siguientes: apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, cuyo porcentaje de apoyo gubernamental federal es de hasta el 60 por ciento del costo del proyecto.
Además, los proyectos relacionados con actividades de comercio, industria y servicios el monto máximo por cada integrante o socio podrá ser de hasta 50 mil pesos, mientras que en las empresas de actividades agropecuarias, forestales y de minería de hasta 100 mil pesos por socio, en ambos casos los proyectos podrán recibir hasta 1 millón de pesos como máximo. Es importante mencionar que la población objetivo son localida-
des rurales, campesinas, indígenas y urbanas con escasez de recursos, que demuestren su capacidad org anizativa, productiva, empresarial para abrir o ampliar un negocio. Por último, resaltó que durante 2012 las reglas de operación del organismo continuarán sin cambios respecto a las del año pasado, sobre todo en cuanto a los instrumentos de apoyo destinados para el financiamiento de proyectos productivos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Miércoles 11 de Enero de 2012
Crea CAPA los “Comités de Agua Potable”
OTHON P. BLANCO
Involucran a la sociedad en supervisión de servicios básicos Redacción
CHETUMAL
Con el fin de reforzar el vínculo entre Sociedad y Gobierno, a través de la participación activa de la ciudadanía en los servicios que presta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), tal y como lo ha instruido el gobernador Roberto Borge Angulo, la paraestatal llevará a cabo la integración de los “Comités de Agua Potable” en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, así lo informo el director general de la dependencia, José Alberto Alonso. Explicó que los comités que serán integrados por la sociedad civil y personal de la CAPA, tendrán entre sus funciones principales vigilar la calidad de los servicios como: construcción de obras, reparación de fugas, atención a la ciudadanía; además de ser los encargados de reportar rupturas de drenajes sanitarios, zonas de inundación, tomas clandestinas, entre otras. Detalló que a partir del 12 de enero y hasta el 3 de febrero se integrarán un total de 101 comités en el
mismo número de colonias de la ciudad de Chetumal como Jardines de Payo Obispo, Maya Real, Guadalupe Victoria, Forjadores, Lagunitas, Nuevo Progreso, La Herradura, Fidel Velázquez, 8 de Octubre, Italia, Solidaridad, Centenario, La esperanza, Las Américas, Del Bosque, Naval y Centro, por mencionar algunas; y posteriormente se integraran más en la zona rural y urbana del municipio de Bacalar. Dijo que los grupos de trabajo podrán reportar todas las incidencias al Centro de Atención Telefónica 073, para que estás puedan ser turnadas al Organismo Operador Othón P. Blanco y a través del personal del área de Participación Social, darle seguimiento a todas las quejas, denuncias, incidencias y comentarios que se registren. José Alberto Alonso destacó que estas acciones parten de la visión unificadora del Jefe del Ejecutivo Estatal, de procurar la participación de la población en el crecimiento del Estado y en comunicación con las autoridades, para mejorar la calidad en la prestación de los servicios, apoyar a la depen-
Foto: Especial
Tendrán entre sus funciones principales vigilar la calidad de los servicios como: construcción de obras, reparación de fugas y atención a la ciudadanía
dencia en la supervisión de los trabajos, y de notar alguna anomalía en los procesos, tengan toda la confianza de acercarse a la CAPA que atenderá cualquier situación de manera inmediata. Finalmente, dijo que la integración de los “Comités de Agua
Vigilarán las obras de CAPA.
Potable” se realizará en todos los municipios del estado, para que los usuarios estén pendientes de las acciones de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial que realiza el Gobierno del Estado a través de la CAPA, y así garantizar servicios de calidad para la población.
Por Raúl Santana
CHETUMAL
Foto: El Quintanarroense
El director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en la entidad, Juan Ortegón Pacheco, advirtió que el mal manejo de los plaguicidas hacia la zona cañera ha provocado problemas de salud hacia quienes aplican el químico en los cultivos. El entrevistado mencionó que en muchos de los casos las personas que aplican este químico no utilizan las medidas necesarias de precaución, lo que ha provocado problemas de salud. Ortegón Pacheco indicó que deberían vigilar el uso de estos
químicos: “se utilizan en áreas de Quintana Roo; hay que vigilar a la gente que utiliza plaguicidas, con medidas de seguridad en la zona cañera específicamente”. Agregó que debido a esto se aplicará un plan piloto en la zona cañera, el cual consistirá en vigilar y controlar el uso de plaguicidas hacia los cultivos. “La misión es detectar cualquier riesgo por parte de plaguicidas, por eso el proyecto en la zona sur cañera”, dijo. Finalmente recordó que durante el 2011 se registraron dos casos de personas que sufrieron problemas de salud e intoxicación y unos cuantos que no fueron atendidos en hospitales públicos de los cuales no se tuvo un control.
14
En la zona cañera se aplican plaguicidas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: El Quintanarroense
Provoca plaguicida enfermedades en quienes lo aplican
Se han detectado algunos focos rojos en el norte de la entidad.
Ofrece IFE seguridad en comicios electorales Por Carlos Castillo
CANCÚN
El vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en Quintana Roo, Juan Álvaro Martínez Lozano, aseguró que pese a que Quintana Roo es de los estados con menor índices de criminalidad a nivel nacional, según los diversos mapas geodelictivos, no se descarta el brindar apoyo a los involucrados en los comicios que puedan estar en peligro principalmente en algunos municipios considerados como focos rojos como son Benito Juárez y Solidaridad, donde existen colonias que sus estadísticas mantienen elevados números de asaltos y agresiones a transeúntes. Explicó que en caso de que así se requiera, el IFE brindará todo el apoyo necesario para
salvaguardar la integridad de las personas involucradas y la tranquilidad de los comicios electorales federales. Martyínez Lozano dijo que al momento no se ha detectado la necesidad de esta situación, sin embargo no está descartado que pudiera suceder algún acto durante los comicios sobre todo en colonias conflictivas en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez, principalmente en supermanzanas y regiones donde el índice de asaltos a transeúntes es más alto. Para esto dijo también se procurará que las personas involucradas en los comicios como capacitadores, visiten estas zonas peligrosas acompañados o de preferencia que lleguen a visitar las zonas de día, principalmente en parte los distritos 01 y 03 de Cancún.
Ven una difícil cuesta de enero
Por Juan Pablo Hernández
CHETUMAL
La diputada local Alondra Herrera Pavón consideró que la cuesta de enero será difícil para personas que van a empeñar sus pertenencias de valor y que en su mayoría son gente de escasos recursos económicos, ello porque aún no ha entrado de lleno la regulación de estas casas de empeño que cobran más del 20 por ciento de interés mensual sobre lo empeñado. Refirió que en al Congreso aún no ha entrado a discusión el tema, pero aseguró que pugnará como legisladora para que se retome esta propuesta y se regule el cobro de intereses, que son muy elevados, así como también que no se reciban objetos sin comprobante que avale la legal procedencia. “Aun no hemos subido el tema pero lo vamos a trabajar”, reiteró Herrera Pavón. En este sentido, señaló que lamentablemente para esta cuesta de enero, mucha gente acudirá a empeñar sus pocas pertenencias y de manera trágica las podrán perder, ya que muchas veces es tanto lo que cobran de interés que el artículo ya no lo pueden desempeñar.
Llaman a terminar obras de bacheo
Por Juan Pablo Hernández
CHETUMAL
Chetumal necesita de banquetas en varias colonias en donde no existen y que su población tiene que caminar sobre la calle para trasladarse de un lugar a otro. Igualmente se requiere de un programa de bacheo emergente para tener una ciudad transitable, aseguró la regidora Inés López Chan. La entrevistada señaló que a causa de tanto bache que hay en la capital, instancias como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) y el propio ayuntamiento deben de empezar con un programa de bacheo emergente ahora que no hay lluvias. Puntualizó que es necesario invertir en la capital en estos rubros dada que son necesidades que reclama la población que ha pagado sus impuestos, y con justa razón los exige a las autoridades municipal y estatal y eso debe hacerse antes que dé inicio el proceso electoral federal. “Tendríamos que terminar a más tardar en abril, porque inicia el proceso electoral”, mencionó la concejal. López Chan reconoció que el no contar con banquetas hace que la gente camine sobre la calle con la posibilidad de sufrir algún incidente automovilístico, además de la mala imagen que causa tener una ciudad con tanto bache.
Miércoles 11 de Enero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Vocación, amor y, especialmente, deseo de ayudar a sus semejantes: Borge
Reconoce gobernador labor de los profesionales de la enfermería
Encabeza el jefe del Ejecutivo, acompañado por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, el desayuno en honor a los profesionales de la Enfermería Redacción CHETUMAL Al encabezar ayer por la mañana el tradicional desayuno con motivo del Día de las Enfermeras y los Enfermeros, en el Centro de Negocios y Convenciones de Chetumal, el gobernador Roberto Borge Angulo destacó que la tarea que esos profesionales realizan en los centros comunitarios, hospitales, clínicas y consultorios es la base que sostiene el sistema de salud en el Estado. Durante el evento, el jefe del Ejecutivo, quien estuvo acompañado por la presidenta honoraria del DIF-Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, y el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, entre otros invitados, destacó que la labor de enfermeras y enfermeros es preponderante, orientada a la prevención y a la atención, con calidez y calidad. “Vocación, amor y, especialmente, deseo de ayudar a sus semejantes, es lo que mueve a los profesionales de la enfermería, quienes día a día brindan a los pacientes sus conocimientos para que sanen y salgan adelante en los problemas de salud”, dijo el Gobernador. Ante cientos de trabajadores de la salud, de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, el jefe del Ejecutivo felicitó a las enfermeras y enfermeros y subrayó que la salud de los quintanarroenses es una de las prioridades de su administración. “A meses de haber empezado mi administración, puedo decir que trabajamos fuerte en la consolidación de espacios más dignos para los pacientes, dotamos de material quir ú rg ico a las clínicas y hospitales y mantenemos el firme compromiso de que todos los quintanarroenses cuenten con servicios médicos”, afirmó. De igual manera, recordó que está por culminarse el Hospital General de Isla Mujeres, con una inversión de 40 millones de pesos, y anunció que en breve arrancarán los trabajos del nuevo Hospital General de Cancún, con 200 millones de pesos de un total de 600 presupuestados para esa obra. El titular del Ejecutivo destacó que, trabajando de la mano con el IMSS y el ISSSTE, se ha crecido y hoy se ofrecen mejores servicios de
El mandatario felicitó a enfermeras y enfermeros.
salud a los quintanarroenses, porque el objetivo es que ningún ciudadano tenga que salir del Estado para recibir atención de calidad. A su vez, el titular de Salud en el Estado, Rafael Alpuche Delgado, confirmó que por gestiones del gobernador están programadas nuevas inversiones en este 2012. “Hoy es un día para festejar a enfermeras y enfermeros y reconocer su compromiso de trabajo, al servicio de la gente. Hoy les damos gracias todos los quintanarroenses”, manifestó. En su turno, Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal de Othón P. Blanco, destacó el trabajo que realiza el Gobernador en pro de la salud y felicitó a las enfermeras y enfermeros por su compromiso con los quintanarroenses. “Más que celebrar, este día es un reconocimiento a la labor que hacen ustedes día con día”, agregó. Bertha Tavera Rosales, secretaria general de la Sección 45 del SNTSA y Roberto Leonardo Poot Vázquez, secretario general del SUTAGE y de la FSTSGE, coincidieron en que el Gobernador realiza intensa y positiva labor en materia de salud y destacaron que tiene el respaldo de las agrupaciones que encabezan. Al evento asistieron la diputada Alondra Herrera Pavón, en representación del Congreso del Estado; Fi d e l Gabriel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; J o rge Río Pérez, delegado del IMSS; Carlos Gutiérrez García, delegado del ISSSTE; Salvador Gómez Mellón y Saúl Enrique Barroso Sosa, representantes de la XI Zona Naval y de la 34ª Zona Militar,
Rafael Alpuche, secretario de Salud, confirmó nuevas inversiones en este 2012.
respectivamente. También estuvieron presentes Guilberth Canto Massa, director del Hospital Materno Infantil Morelos; Óscar A. Jurado Espinal, director del Hospital General de Chetumal; Verónica Pacheco Chan, presidenta del Colegio de Enfermeras; Lilia Hernández López, jefa de Enfermeras del Hospital General de Chetumal;
Mónica Cerón Neria, jefa de Enfermeras del Hospital Materno Infantil Morelos; Teresita de Jesús González Escalante, jefa de Enfermeras del IMSS; Elmer Calderón Zavalegui, jefe de Enfermeras y Enfermeros de la Clínica Hospital del ISSSTE; Norberto Marín Arteaga, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, y Abel Xolot Chontal, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3.
Saludo a quienes día a día brindan a los pacientes sus conocimientos para que sanen y salgan adelante en los problemas de salud.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Miércoles 11 de Enero de 2012
Hay limitaciones incluso en cuestión de provisiones
Se requieren más instalaciones para ser puerto de origen.
No se tienen las conexiones áreas necesarias.
Falta infraestructura para un Home Port en la isla de la paz “
Por Ponciano Pool COZUMEL
Es bueno el Home Port, pero tenemos que reconocer que Cozumel no cuenta con la infraestructura para atender este nuevo concepto turístico; desafortunadamente no tenemos las conexiones áreas necesarias, ni los cuartos de hotel suficiente", señaló el gerente de la Asociación de Hoteles, Isauro Cruz Lara. Cruz Lara dijo que Cozumel tiene menos de cuatro mil cuartos de hotel y 40 vuelos semanales. "Para que Cozumel se convierta en
Cozumel tiene menos de cuatro mil cuartos de hotel y apenas 40 vuelos semanales, lo que representa un freno para ese tipo de actividad un Home Port, es indispensable que tenga más de cinco mil cuartos y más de 40 vuelos semanales y de más servicios", indicó. El gerente de la Asociación de Hoteles, reconoció que el puerto de origen sería un proyecto de suma importancia para la Isla,
pero también aceptó que hay limitaciones y lamentó que no ex i s t a n más inversiones en materia de infraestructura hotelera. En recientes declaraciones, el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, aseguró que elevar al destino turístico a categoría de home port
garantiza un aumento en arribo de cruceros de 50 por ciento, según las proyecciones de las propias navieras Carnival Cruise y Pullmantur. Joaquín González recordó que Cozumel recibe 3 millones de cruceristas anualmente, y que para este 2012 se prevén que habrá un aumento de 10 un por ciento respecto del 2011 es decir, que la isla recibirá poco más de 3 millones 200 mil visitantes al cierre del 2012. En su oportunidad, el presidente de la Coparmex Pedro Joaquín Delbouis, explicó que un home port, dará un nuevo impulso a este destino turístico, pero reconoció que la posi-
ción geográfica de la Isla podría jugar un papel elemental en la toma decisiones para concretar el proyecto. Es decir, reconoció que hay limitaciones incluso en cuestión de provisiones, debido a que la mayoría de los productos que se consume en la Isla ingresa vía marítima en tiempos programados y en ocasiones sujetas a las condiciones climáticas. "Tenemos que aceptar y reconocer que no hay la posibilidad de que Cozumel pueda convertirse en un puerto de origen; simplemente porque no contamos con la infraestructura y los vuelos necesarios", reiteró Cruz Lara.
Enfrentan volqueteros crisis por falta de obras Por Ponciano Pool COZUMEL El sindicato de Volqueteros enfrenta una crisis laboral debido a la falta de obras y desarrollos, su dirigente Bernardino Armín Medina Aguilar, reconoció que se trata de una situación muy complicada y difícil para los 80 trabajadores que dependen directamente de esta fuente laboral. "En total son como uno 180 trabajadores, pero 100 no dependen directamente del sindicato, solamente los 80". "Esta mañana tuvimos una reunión con los socios para informarles que no hay trabajo y que se lo informen a sus trabajadores, y que nosotros tenemos que aplicar un plan de austeridad o lo que tengamos que hacer para sobrevivir", indicó. El dirigente dijo que la fuente de trabajo que tenían los volqueteros como es la construcción de la carretera perimetral está finalizando, y que la obra de la Marina Fonatur la han tenido que dejar por la falta de pago. "Hemos sido honestos al infor-
16
El local del sindicato presenta nula actividad.
mar que no hay trabajo para que cada socio tome la decisión que sea necesario y que hablen con sus trabajadores para que también estén enterados de este problema y busquen otras alternativas", indicó el dirigente. Dijo que en Cozumel, hay proyectos que han sido anunciados
EL QUINTANARROENSE DIARIO
para este año pero que no hay fechas concretas de inicio, y que en consecuencia no puedan esperanzar de ello. "Nuestro obligación es informarle a los trabajadores de esta situación para que cada uno tome la mejor decisión que considere mientras esperamos tiempos mejores",
Muchas unidades permanecen inactivas.
indicó el dirigente. Algunos de los socios, indicaron que se trata de una situación difícil, aunque todo parece indicar que es temporal. "Nos han dicho que tal vez sea para el mes de marzo cuando arranquen unos obras, pero mientras tanto tenemos que buscar
otras alternativas para sobrevivir", explicó Claudio Vivas. Los trabajadores recordaron que el sindicato de Volqueteros "Vicente Guerrero", realiza trabajos de mudanzas y otros servicios para el traslado de material de construcción desde cualquier punto de la ciudad.
Miércoles 11 de Enero de 2012
COZUMEL
Es el creador del trimarán “Zamná” y promotor de la cultura de la paz
Reconoce gobierno de AJG la labor filantrópica de Manuel Díaz Rubio
Refrendan homenajeado compromiso de continuar en un proyecto que ha convertido a Cozumel en un ícono del pacifismo Por Redacción COZUMEL Reconoce el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González la labor filantrópica del Capitán Manuel Díaz Rubio y su importante participación para que Cozumel sea considerada una “Isla de Paz”, mediante la creación de un ícono de este valor universal como lo es el trimarán “Zamná”, que recorrió diversas ciudades de Estados Unidos y Europa llevando su mensaje pacifista. El reconocimiento le fue entregado al filántropo mexicano en el marco de la XIX Sesión de Cabildo, a iniciativa del Edil Aurelio Joaquín, por la importante labor que realiza en pro del fomento de la cultura de la paz tanto en México como el extranjero, así como su participación en el proyecto que permitió a Cozumel alcanzar el nombramiento de “Isla de Paz”.
Previamente, el secretario Técnico del Ayuntamiento, Ricardo Espinosa Freyre, emitió un mensaje en el que destacó la incansable labor de Don Manuel Díaz Rubio a favor del tema pacifista, resaltando el hecho de que haya escogido a Cozumel para llevar a cabo un proyecto de tanta trascendencia como “El Niño, la mar y la Paz”, a través del cual la embarcación “Zamná”, creada por el propio Capitán, recorrió numerosos puertos y ciudades de otros países para divulgar las acciones que se llevan a cabo en la isla de la Golondrina a favor de ese valor universal. Asimismo, integrantes del Cabildo felicitaron al capitán Díaz Rubio y emitieron sendos mensajes en los que destacaron su labor filantrópica y su contribución a favor de la promoción de la cultura de la paz a nivel nacional en internacional. Lo mismo que el Presidente Municipal Aurelio Joaquín, quien del mismo modo hizo un recuento de las
Agradece Cozumel a Manuel Díaz Rubio.
acciones que actualmente se están llevando a cabo en Cozumel tanto a través del Ayuntamiento que encabeza, como por medio del Sistema DIF, que encabeza su esposa María Luisa Prieto de Joaquín, para afianzar la cultura de la paz en la isla. “Fue un verdadero honor poder subir al Zamná en mi reciente visita a Mérida y al igual que en esa
ocasión, reitero mi entera disposición para continuar participando en la promoción de un valor tan importante como lo es la paz, que está plasmada en una de las frases célebres más emblemáticas del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, además de que ha contado con grande aliados a lo largo de la historia, como la Madre Teresa de
Calcuta”, enfatizó. Por su lado, el homenajeado agradeció al Alcalde y al Cuerpo Colegiado el reconocimiento a su labor filantrópica y su trabajo a favor de la cultura de la paz, refrendando su compromiso de continuar participando en un proyecto que ha convertido a Cozumel en un ícono en el tema de la cultura pacifista.
Constata Sector Naval avance de nuevas áreas del C-4 Se les explicó el manejo de los sistemas de atención digitalizados de la Red Nacional de servicios de Emergencia a partir de que se recibe una llamada a través del 066 Por Ponciano Pool COZUMEL El contraalmirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, comandante del Sector Naval de Cozumel, realizó una visita de cortesía en las instalaciones del C-4, donde constató el avance de la construcción de las nuevas áreas de este centro de emergencias. Además, observó y se les ex p l icó el manejo de los sistemas de atención digitalizados de la Red Nacional de servicios de Emergencia a partir de que se recibe una llamada a través del 066. En el recorrido, estuvo acompañado por el director del C-4, Anuar García García, del titular de Protección Civil Rudy Erosa Navarrete y del empresario Luís
Pavía Mendoza. El contraalmirante, reiteró el compromiso del sector naval de seguir trabajando en forma coordinada con las corporaciones policiacas locales y estatales a modo de garantizar la seguridad de la población cozumeleña. Además, exhortó a los ciudadanos a seguir utilizando el 066 para hacer sus denuncias, pues dejó en claro que es indispensable la participación de la sociedad en la tarea de la prevención del delito. "Si hay algo que mejorar en esta coordinación que siempre hemos tenido con las corporaciones policíacas lo tendremos que hacer con la intención de garantizar la seguridad de los ciudadanos", indicó. Dijo que el Sector Naval seguirá
Recorren las instalaciones del C-4.
trabajando en la lucha en el combate de los delitos de orden federal, pero también valoró el esfuerzo que realizan los elementos del orden en el municipio de Cozumel.
Castañón Zamacona pidió a los ciudadanos a dar un manejo responsable y respetuosa al 066, a fin de que los servicios de emergencia puedan brindar una atención en tiempo
y forma. De esta manera dijo que el Sector Naval, seguirá contribuyendo para que la Isla de Cozumel siga siendo un destino seguro como se ha caracterizado hasta ahora.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Miércoles 11 de Enero de 2012
COZUMEL
Participan también negocios independientes
Otorgan descuentos en basura y licencias de funcionamiento
Es una forma de incentivar los negocios para que se regularicen y eviten tener recargos y multas al momento de ser visitados por el personal verificador Redacción COZUMEL En apoyo de la economía de los negocios afiliados a las cámaras empresariales de la isla, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González otorgará un descuento del 30 por ciento en el pago de la licencia de funcionamiento y un diez por ciento en el pago del impuesto a la basura para el periodo del 11 al 31 de enero 2012, como una forma de incentivar a los negocios para que se regularicen y eviten tener recargos y multas al momento de ser visitados por el personal verificador. Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, al mencionar que el descuento en el pago de la licencia
de funcionamiento también aplicará para los negocios independientes que no estén afiliados a alguna cámara empresarial de Cozumel, sin embargo este será en menor medida y sólo se les otorgará el 20 por ciento durante el mismo periodo. Resaltó que este incentivo lo concede la Tesorería Municipal que preside Edwin Argüelles González, con la aprobación del Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, a fin de estimular a los negocios de la isla afiliados a las cámaras empresariales como son la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), entre otras, para que se regularicen con la licencias de funcionamiento del periodo 2012 y el pago de la basura, así como para los
Apoyan a infantes.
Refrendan compromiso con el bienestar de familias Redacción COZUMEL
Roberto Marín Flores.
negocios independientes. Finalmente, conminó a los empresarios de la isla para que aprovechen estos descuentos programados por la Tesorería Municipal del 11 al 31 de enero, para poner al corriente sus negocios y evitar las sanciones que el personal de Verificación y Ordenamiento aplican a los comercios que no cumplen con estas obligaciones fiscales.
En el marco de la celebración por el Día de Reyes organizado por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, en coordinación con el DIF municipal, el Alcalde de Cozumel, Aurelio Joaquín González y su esposa María Luisa Prieto de Joaquín refrendaron su compromiso de continuar trabajando a favor del bienestar de las familias cozumeleñas, y conminó a los niños de la localidad a perseverar por alcanzar sus sueños y esforzarse por mantenerse por el buen camino, para contribuir a que Cozumel siga
siendo una isla de paz. El munícipe destacó la importancia de mantener tradiciones tan arraigadas como el Día de Reyes, ya que es una manera de mantener la inocencia en los niños y al mismo tiempo estimularlos para que tengan una buena conducta y quienes ya estudian se sigan esforzando por tener buenas calificaciones. En ese sentido, conminó a los pequeñines, de quienes dijo que son el presente y el futuro de Cozumel, a perseverar por alcanzar sus sueños y esforzarse por mantenerse por el buen camino, para contribuir a que el municipio mantenga el status de isla de paz.
Culmina Plan de Auxilio Turístico Invierno 2011 con saldo blanco El operativo inició desde el sábado 17 de diciembre del 2011 y concluyó la noche del domingo ocho de enero del presente año Redacción COZUMEL Concluye con saldo blanco el operativo “Plan de Auxilio Turístico Invierno 2011” implementado por el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González a través de la Dirección de Protección Civil, con el propósito de salvaguardar la integridad de los habitantes y turistas durante las pasadas vacaciones decembrinas. Así lo dio a conocer el director de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas de Cozumel, Rudy Erosa Navarrete, quien recordó que el operativo inició desde el sábado 17 de diciembre del 2011 y concluyó la noche del domingo ocho de enero del presente año. Erosa Navarrete detalló que el personal de la Protección Civil, a través del Cuerpo de Guardavidas, solo registró cuatro rescates durante el periodo del operativo, dos en playa San Martin y dos más en Chen Río, los cuales sólo requirieron la
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
atención oportuna de los paramédicos para regresar a la normalidad. En tanto que el Heroico Cuerpo de Bomberos salió de la estación en varias ocasiones para atender conatos de incendios, recalentamiento de vehículos y eliminar enjambres de abejas, evitando que estos hechos pasen a mayores al tener una reacción inmediata, todo sin reportar una sola salida en falso. Asimismo, recordó que durante el operativo implementado con el apoyo del personal de Tránsito Municipal, se entregaron cientos de trípticos a los habitantes y turistas que acudieron al otro lado de la isla, para invitarlos a mantener la velocidad adecuada en sus vehículos, usar el cinturón de seguridad y extremar las precauciones al momento de disfrutar del mar. Recordó que en el operativo “Plan de Auxilio turístico Invierno 2011” participaron elementos de Protección Civil, Sector Naval, Cuerpo de Guardavidas y Bomberos, Seguridad Pública y Tránsito, Cámara Hiperbárica, Grupo de Emergencia Cruz Ámbar, Islamed, Sindicato de Taxistas “Adolfo López Mateos”, Cruz Roja Mexicana, Centro Médico de Cozumel, Clínica San Miguel, Ángeles Verdes, Comisión Nacional de Emergencia Radio Auxilio 33, la Comisión Nacional de Emergencia Federación, Grupo Fénix y Sindicato de Taxistas “Adolfo López Mateos”, así como de las fuerzas armadas destacamentadas en Cozumel.
Isla Mujeres Miércoles 11 de Enero de 2012
Realizan XVIII Sesión ordinaria de cabildo
Impulsa el ayuntamiento la regularización de tierras.
Aprueban calendario de sesiones 2012.
Ratifica comuna convenio para la regularización de 14 colonias Redacción
ISLA MUJERES
D
urante la XVIII sesión ordinaria de Cabildo fue ratificado el convenio de coordinación entre el Ayuntamiento de Isla Mujeres y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), documento que permitirá seguir trabajando de manera conjunta para dar seguimiento a los trabajos de regularización de las colonias de la zona continental del municipio. Al respecto el alcalde Hugo Iván Sánchez Montalvo especificó que este convenio se firmó desde hace aproximadamente 3 años por lo que la acción este día, fue únicamente un refrendo para lograr la regularización de aproximadamente 14 colonias, luego de que hasta
Permitirán bajar el subsidio para las personas que quieran titular o escriturar sus tierras y a su tiempo, llevar obras y servicios públicos el momento se hayan regularizado 4 colonias de Ciudad Mujeres, esto siempre y cuando los propietarios continúen con los requisitos que solicita la Corett. “Sin este convenio de regularización no pudiera el Gobierno Federal bajar el subsidio para aquellas personas que quieran titular o escriturar sus tierras y a su vez nosotros regularizar las colonias y llevar obras y servicios públicos”, explicó el Edil. Y precisamente respecto a la introducción de servicios, en este caso de energía eléctrica, el Edil señaló que esta listo el proyecto
para que antes de finalizar el segundo semestre del año se pueda hablar de un número de colonias que ya cuenten con el servicio “el día de hoy nos presentaron el proyecto ya terminado, vamos a hacer una ampliación del mismo, para que podemos abarcar a más colonias con el servicio de electricidad y alumbrado público, por lo que en breve presentaremos el mapeo de estas” Con la participación del Cabildo en pleno presidido esta tarde también fue aprobado el calendario de sesiones ordinarias de Cabildo para el año 2012 por lo
que se dio a conocer se realizarán 2 sesiones ordinarias al mes a demás de las sesiones extraordinarias que se requieran. El calendario aprobado establece sesiones ordinarias de la siguiente forma: para el mes de enero los días 10 y 31, febrero 14 y 28, marzo 13 y 27, abril 10 y 24, mayo 15 y 29, junio 12 y 26, julio 10 y 31, agosto 14 y 28, septiembre 11 y 25, octubre 16 y 30, noviembre 13 y 27, y finalmente en diciembre 4 y 18. En el punto VI del orden del día la comisión de Desarrollo Urbano y Transporte presentó los dictámenes relativos a 4 solicitudes de uso de suelo, de las cuales 3 fueron aprobadas y una se denegó por no cumplir con los pagos de predial, ya que después de hacer un convenio con el solicitante para cubrir el pago este no ha cumplido, esto lo dio a conocer el presidente de dicha comisión
Julio Osorio Magaña. Como parte de los asuntos generales el regidor Edgar Gasca Arceo destacó el trabajo que ha realizado la dirección general de Seguridad Pública y Tránsito por los operativos del fin de semana sobre todo en la avenida en la Rueda Medina, explicando a los visitantes cuales son las áreas de ascenso y descenso aunque dijo que es necesaria la señalización de tránsito para justificar las infracciones. Ante esto el Presidente Municipal expresó que las direcciones de Tránsito y Turismo municipal trabajan en un plan para redefinir horarios de estacionamiento y áreas de ascenso y descenso, para a su vez informar a la población, empresarios y turistas las nuevas normatividades, además de que ya se ha solicitado la señalización para instalar en la Rueda Medina.
Combate Isla Mujeres rezago educativo: IEEJA Redacción
ISLA MUJERES El Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEJA) en Isla Mujeres, entregó en el 2011, cerca de 200 certificados de estudios de primaria y secundaria, iniciando el año con más 280 educandos activos así como con iniciativas para combatir el rezago educativo, ofreciendo apoyos pedagógicos para alumnos de nivel básico, informó el director de Educación, Laureano Ebrain Chulin Uc. Dio a conocer que estos cursos pedagógicos siendo un apoyo municipal, se imparten en las instalaciones del IEEJA ubicados en la Plaza Comunitaria de la colonia la Gloria, cubriendo un horario de 4 a 8 de la noche, para alumnos de primaria y secundaria, éste último específicamente en la materia de matemáti-
En 2011 el IEEA emitió 200 certificados.
cas para así nivelar la formación académica del alumnado isleño. El IEEJA ofrece un sistema abierto para la obtención del certificado primaria y secundaria de forma gratuita, con un horario de
atención de 9 a 8 de la noche, además de la aportación de la sala de cómputo disponible para los alumnos, en el que se busca que el beneficio que aporta esta institución llegue a más isleños durante este año.
El Instituto atiende el rezago educativo.
En Isla Mujeres se da atención a 31 ciudadanos de nivel alfa, es decir, los que desean aprender a leer y escribir siendo niños, jóvenes y adultos, en el que también se ofrecen cursos especiales; están inscri-
tos, de igual manera, 12 niños de 8 a 14 años, así como a 34 de primaria intermedio y 203 de avanzado en secundaria resultando más jóvenes en un 70 por ciento a diferencia de los adultos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
José María Morelos Miércoles 11 de Enero de 2012
Exigen justicia para operadores de tricitaxis
Demandan transportistas frenar ataques de miembros del FUTV
n demanda de justicia y garantías para operar libremente, sin la amenaza de más agresiones por parte del Frente Único de Trabajadores del Volante, tricitaxistas y mototaxistas de José María Morelos, se manifestaron mediante una marcha pacífica por las principales calles de la ciudad, para rematar en palacio municipal, donde los líderes del movimiento, patentizaron sus exigencias a las autoridades locales. Cristino Santoyo Uluac, líder de la Sociedad Cooperativa Mil Usos, manifestó en reunión con las autoridades municipales, el deseo de que en primer lugar se les brinden los permisos para operar libremente el servicio de mototaxi, como una conquista por los años que los tricicleros han trabajando por el derecho de modernizar sus unidades motorizándolas. “Creo que estamos ya llegando al límite, por eso hemos tomado este día a convocarnos a una marcha pacífica, llegamos este día
Solicitan que les brinden los permisos para operar el servicio de mototaxi, como una conquista por los años de tricicleros a la presidencia municipal para exigir esa justicia que pensamos que nosotros como campesinos y trabajadores del pedal, esa justicia que nosotros estamos pidiendo que nos respeten, que nos den la oportunidad para con los tricimotos”, apuntó. Por su parte, Jacinto Cauich Peraza, un veterano tricitaxista que ahora logró adquirir una motocicleta que mandó adaptar, señaló, ellos tienen más derechos por ser quienes iniciaron el servicio público de transporte de pasajeros y reprobó las acciones de quienes por tener una concesión de vehículos de motor, les pretenden acotar la libertad de trabajo, dijo ante los manifestantes, irán hasta las últimas consecuencias para lograr este reconocimiento. “Mira, nosotros lo que queremos es que nos dejen trabajar libres compadre, nosotros lleva-
Rechaza Salud riesgo por la mutación de mosco
Se tomarán las medidas para verificar las verdaderas condiciones que privan, esto a través de estudios entomológicos para verificar hechos Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
En fechas recientes el secretario de Salud de Yucatán, habló de la posibilidad que el mosco transmisor del dengue, hubiera sufrido una mutación que lo hace más resistente a los químicos utilizados para combatirlo, como argumento para explicar el aumento registrado, en el número de casos de la enfermedad, en aquella entidad, dada la colindancia, esto podría representar un riesgo para Quintana Roo. Sin embargo, el director municipal de Salud, Marco Antonio Durán González, consideró esto no es del todo cierto, pues desde su criterio, lo que falló en la vecina entidad, fueron las estrategias aplicadas por el sector salud, especialmente en la capital Yucateca, que no surtieron los efectos deseados a pesar de una cuantiosa inversión que se aplicó. “Las estrategias aplicadas para abatirlo, para fumigarlo, para nebulizarlo, ellos utilizaron los métodos menos indispensables, avionetas, aviones, entonces como es
20
una ciudad más grande que la de nosotros, José María Morelos, pues ellos tienen edificios y todo, todo se quedó en azoteas, en árboles y todo eso, entonces nosotros utilizamos otras estrategias, abatirlo desde el huevo, desde la larva, todo eso”, explicó. Empero no descartó tampoco que hubiera cierta posibilidad de una mutación, de hecho, puntualizó que en el estado de Campeche se ha detectado otro serotipo de la patología en su modalidad de hemorrágico, por lo cual, en la región, próximamente se tomarán las medidas para verificar las verdaderas condiciones que privan, esto a través de estudios entomológicos. “Mira, no podemos descartar que existe cierto riesgo, somos una región del estado que colinda con Yucatán, entonces tenemos que tomar las medidas necesarias para actuar a tiempo si en verdad hubiera resistencia del mosco a los químicos que se utilizan, de hecho sabemos que recientemente en Campeche se detectó otro serotipo de dengue hemorrágico, entonces eso viene a complicar todo”, dijo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
mos casi como 18 años tricitaxeando, no tenemos también el derecho a prosperar, si nosotros somos más, lo que pasa es que ellos vienen a hacer lo que ellos quieran porque ellos están respaldados según ellos, pero eso está mal compadre, nosotros sabemos exigir y vamos a trabajar con el mototaxi”, indicó. Tras la reunión en la presidencia municipal, el secretario de la comuna, David Peraza y Tún, indicó que el ayuntamiento buscará la mejor manera de brindar una solución a los demandantes. “En los municipios del estado de Quintana Roo, qué municipios tienen esta dirección de transporte municipal y parece ser que solamente lo tiene el municipio de Cozumel y no lo tiene en su portal, tenemos que ir a Cozumel para que nos faciliten esa información de cómo está para poder
Foto: Alejandro Poot
JOSÉ MARÍA MORELOS
hacer las adecuaciones legales a este municipio, la Secretaría de comunicaciones y Transportes federal, nunca nos va a dar como municipio la anuencia, pero tampoco la vamos a necesitar, eso está muy claro”, explicó. Luego del diálogo ocurrido entre las autoridades y los líderes del movimiento, los manifestan-
Rechazan actitudes agresivas del FUTV.
tes se trasladaron a las oficinas del ministerio público, en donde en medio de arengas y airados reclamos, arrancaron al titular de la representación social, el compromiso de que el próximo viernes se resolverá completamente la demanda que los dos mototaxistas agredidos interpusieron contra Javier Caamal Jiménez.
Culpan al ayuntamiento por la agudización del ambulantaje Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
El problema del ambulantaje se agudiza en José María Morelos, como consecuencia de los aparentes estímulos que brinda el ayuntamiento local al expedir permisos, principalmente a puestos semifijos que se instalan sobre la avenida principal y que ejercen una competencia desleal sobre el comercio organizado, que a diferencia, tiene que responder por impuestos y gastos por servicios y pago de personal. El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, delegación Morelos, Jorge Alcocer Pérez, cuestionó las facilidades que la comuna brinda para expedir permisos a comerciantes ambulantes o semifijos, mientras los comerciantes son blanco de presiones, para cumplir con una mayor carga fiscal que los coloca de hinojos ante la crisis que se vive y el desplome en las ventas. “Esto se ha manifestado siempre, el ayuntamiento no ha podido controlar el ambulantaje, gracias a que ellos les extienden los permisos a su antojo, dándoles la prioridad más que nada y sobre todo, a nosotros que pagamos los impuestos, que estamos al corriente en todos los pagos nos empiezan como a presionar en este caso en varios
Foto: Alejandro Poot
E
Por Jorge Cauich
Pide Canaco acotar el comercio informal.
rubros, por ejemplo en el artículo 82 que se está implementando últimamente, entonces el ambulantaje tiene más beneficios que el que paga impuestos”, arengó. Acotó que el comercio organizado de ninguna manera está en contra de que la ciudadanía busque una manera de ganarse la vida, empero se pronunció porque haya un ordenamiento para que quienes no están pagando impuestos, lesionen lo menos posible al comercio formal, pues al colocarse en puntos cercanos a los establecimientos, representan una competencia desleal. “No estamos en contra de nadie porque todos tenemos derecho a
buscar una forma de vida, pero sí, llevarla como debe ser y marca la ley, el ambulantaje es una competencia desleal desde el principio que el ayuntamiento les extiende el permiso y esto ha venido a perjudicar a los que pagan impuestos, ya que sus ventas bajan, mientras los ambulantes son los que ganan más y pagan menos impuestos”, declaró. En cuanto a los giros más afectados por el comercio informal, Alcocer Pérez, puntualizó se encuentran los establecimientos de ropa, de novedades, bisutería, la venta de discos pirata que afecta al comercio de discos originales, pero sobre todo, subrayó uno de los sectores más afectados, es el gastronómico.
Felipe Carrillo Puerto Miércoles 11 de Enero de 2012
Exigen convocar a nuevas elecciones
Desconocen campesinos a comisariado ejidal
Los trabajadores recibieron uniformes.
Reconocen labor de la CAPA en la zona maya Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
En un emotivo evento de unidad y trabajo demostrado, la delegación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA) de Felipe Carrillo Puerto, hizo entrega simbólica de uniformes y medallas a los trabajadores de esta institución. El gerente de CAPA en el municipio, José Esquivel Vargas, destacó los loros alcanzados en 30 años de la paraestatal, la cual se mantiene firme y pone a la vista obras notables en las que el Gobierno del Estado invierte millones de pesos en beneficio de miles de familias de la zona maya. El funcionario invitó a los trabajadores de CAPA a hacer equipo para que seguir dando un servicio eficiente del vital líquido a los usuarios del municipio, toda vez que se requiere recuperar la buena imagen de la institución de gobierno. Les dijo a los empleados que no caigan en el desánimo y continúen operando cada quien en las áreas que les corresponda trabajar con mayor dinamismo y entrega para fortalecer la cultura del agua. En este renglón, destaco una inversión de 600 mil pesos, recursos
que se estiman para rehabilitar un espacio cultural que les permita a los niños y jóvenes fortalecer sus conocimientos sobre la importancia del cuidado del vital líquido. “Cuando se detecte una fuga o reciban alguna denuncia de desperfectos en la red de distribución del líquido vital, dejen todo lo que están haciendo en ese momento y acudan a reparar los daños porque la ciudadanía así lo exige”, dijo Esquivel Vargas. Asimismo, aseguró que este 2012 será un año en el cual se estima una inversión récord para todo el municipio; el año pasado se invirtieron recursos en cada una de las comunidades mayas arriba de de los 3 millones de pesos. Esquivel Vargas señaló que CA PA está en todos lados con un proyecto integral en el que se contempla la alcaldía de Chunhuhub, para dotarla de oficinas representativas de la institución y así poder dar una mejor atención y servicio para los habitantes de esa zona. Finalmente, se procedió a la entrega simbólica de los uniformes y medallas conmemorativas a 30 años de haberse creado esta institución en Quintana Roo.
Alistan llegada de Felipe Calderón al municipio Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
Desde el lunes pasado a medio día, personal del Estado Mayor Presidencial acudió hasta la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto para efectuar una visita de inspección y verificación de la zona en que la estará el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, durante una vista tentativamente para este jueves en el municipio. Según se confirmó, la ruta del recorrido en donde efectuará la inauguración de una guardería infantil y las observaciones necesarias al respecto, será en la colonia Javier Rojo Gómez según datos del área de Comunicación Social de la comuna. El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, acudirá este jueves a la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto para inaugurar una guardería infantil instalada y financiada por la Secretaría de Desarrollo Social, según confir-
maron datos difundidos por la Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento. En base a los datos recabados, el presidente Calderón estará arribando al estado por el aeropuerto internacional de la ciudad de Cancún aproximadamente a la una y media de la tarde, donde será recibido por el gobernador de Quintana Ro o , Roberto Borge Angulo, para dirigirse posteriormente a una reunión prevista a las 2:00 de la tarde con representantes del sector turístico en la zona norte. Poco después, el Ejecutivo federal volará de Cancún a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, donde encabezará la inauguración de la guardería Infantil “Elim”, ubicada en un edificio en construcción sobre la calle 56 de la colonia Javier Rojo Gómez de esta cabecera municipal y en cuyas inmediaciones se pudo observar que brigadas del área de Servicios Públicos, se aplicaban para tratar de dejar limpio el sitio cercano a la zona en que estará arribando el presidente de México.
Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
E
PUERTO
l domingo pasado se arruinó la asamblea ejidal a la que fueron convocados campesinos de Tepich, quienes no están a gusto con el nombramiento del comisariado ejidal Víctor Teherán Chable, a quien una parte opositora lo considera como espurio. Un grupo de personas de este ejido denunciaron que no hubo mayoría y la primera asamblea a la que fueron convocados fue suspendida ante la falta de quórum, ya que no se presentó la representante del Tribunal Agrario. Damián Che Tun mostró su descontento ante este medio informativo y dijo que así como él, la mayoría de los campesinos de Tepich, desconocen rotundamente al presidente del comisariado ejidal, el señor Víctor Teherán. Señalaron que a la hora la asamblea, Dionisio Aban desconectó el equipo de sonido para evitar que la gente hablara y esta acción calificada como provocación, estuvo a punto de causar un enfrentamiento a golpes entre los campesinos, quienes se mostraron molestos por esa actitud asumida de esa persona. En otros términos, los incon-
Los inconformes son de la comunidad de Tepich.
formes dijeron que lo único que piden es que se convoque a nuevas elecciones y quien resulte el ganador será plenamente reconocido como tal y se respetará la decisión de la mayoría de la gente. Mientras tanto dijeron “vamos a seguir pugnando ante las autoridades de la Procuraduría Agraria para que convoque a elecciones nuevas y que se le llame la atención a los caciques del ejido, pues son ellos los que generan la intranquilidad y el manipuleo de la gente”. Alberto Uc Tuz, Severo Puc Che, José Mex, Paulino Dzib,
Huberto Tuz, Patricio Uc y Angelino Chable, son integrantes de la comisión que se encarg a r á de dialogar ante las autoridades a fin de restablecer el orden y la tranquilidad. Aseguraron que en caso de que los funcionarios de las instancias correspondientes no les hagan caso, tomarán cartas en el asunto, en el sentido de que ya están cansados de insultos y la intervención malévola de los caciques del pueblo, pues son ellos, aseguraron, los que crean el divisionismo y el desorden en la comunidad.
Buscan que FCP participe en proyecto turístico nacional Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El director de Turismo municipal Fredy Catzín González, informó que Felipe Carrillo Puerto será un punto de referencia estratégica en este 2012, por lo que están interesados en participar en el proyecto turístico que comprende “La ruta de los cinco estados del Sureste del país”. Entrevistado en este marco de acciones, el funcionario local remarcó la necesidad de seguir impulsando la promoción turística de aventura y alternativa en la zona maya, contando para ello con asesoramiento y tener una infraestructura rentable que permita dar hospedaje y alimentación a los turistas extranjeros. Dijo que este 2012 es un año interesante, que promete opciones para atraer turismo sobre todo europeo, interesado por conocer la cultura maya y que, para ello, ya se están coordinando los trabajos con la Dirección de Cultura y Recreación en el municipio. En este sentido, el titular de la Dirección de Cultura y Recreación, Daniel May Pat, agregó que han comenzado a darse los primeros pasos en este renglón, bajo la coordinación de la Dirección de Turismo con ideas claras y propositivas,
Fredy Catzín González, director de Turismo.
como alternativas viables la rehabilitación de algunos vestigios mayas. Puso en relieve lo que la Secretaría de Turismo federal (Sectur), propone como campaña de promoción del ambicioso proyecto denominado “La ruta de los cinco estados del Sureste”, en el que algo se debe hacer en la zona maya para favorecer al turismo de carácter alternativo. Catzín González dijo que ya tienen conocimiento de que en este ambicioso proyecto van a participar estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco; Felipe Carrillo Puerto es un
municipio eminentemente maya que requiere de promoción e inclusión en este programa, añadió. Además, señaló que hace falta más infraestructura hospitalaria debido a que los 12 hoteles con que cuenta la ciudad, son insuficientes para albergar a miles de turistas procedentes de otros países. Finalmente, la fuente comentó que este año se tienen considerado realizar varias iniciativas culturales y recreativas que den origen a las remembranzas históricas de los mayas, para tratar de atraer al turismo nacional y extranjero.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lázaro Cárdenas Miércoles 11 de Enero de 2012
La obra podría iniciar a finales de este año
Beneficiará construcción de carretera a diez ejidos
La nueva vía que unirá a la ciudad de Playa del Carmen con este municipio, reducirá el tiempo para llegar a Mérida, Yucatán e isla Holbox Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
U
n importante beneficio económico se espera para las familias de diez ejidos de la zona sur de Lázaro Cárdenas, con la construcción de la carretera que unirá a la ciudad de Playa del Carmen con este municipio, reduciendo el tiempo para llegar a la ciudad de Mérida e isla Holbox, donde se espera un detonante tur í st ico considerable, que beneficiará incluso a Kantunilkín. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Comunicación y
Transporte (SCT), se mencionó que la carretera que unirá a Playa del Carmen con este municipio será una de 45 kilómetros que este mes empezará a construirse, ya que antes del 24 de diciembre del año pasado a los ejidos donde pasará se les pagó el derecho de vía con más de 25 millones de pesos. La construcción de la carretera estará a cargo del Consorcio del Mayab S.A. de C.V., beneficiando a varios ejidos, quienes tendrán la oportunidad de comercializar sus artesanías y productos agrícolas, mientras que en la isla Holbox se espera el repunte considerable de la afluencia turística, siendo la zo-
na de mayores beneficios. Para los viajeros, se reducirá hasta en dos horas llegar a la ciudad de Mérida, Yucatán, ya que la carretera proyectada interconectará a la Avenida Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen con la carretera libre Cancún-Mérida, específicamente en la comunidad de Tintal. El mayor porcentaje de la carretera pasará en este municipio, ya que en Playa del Carmen únicamente tendrá siete kilómetros, de un total de 45 kilómetros, y constará con dos carriles de circulación, el ancho de cada carril será de tres metros y medio, cada uno con acotamiento de dos metros y medio de ancho y el derecho de vía será de 40 metros. Ejidos como Cedral, Vicente Guerrero, Tintal, Santo Domingo, Agua Azul, entre otros tendrán, la oportunidad de comercializar con mayor facilidad sus productos agrícolas, como el carbón y maíz, principalmente, ya que es ahí
Isla Holbox será beneficiada con el arribo de turismo.
donde pasará la carretera que está en proyecto y que se espera inicie su construcción a finales de
este mes y concluya este mismo año, beneficiando en gran medida a Lázaro Cárdenas.
Podrían 200 alumnos quedarse sin plaza comunitaria Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Padres de los afectados piden intervenga el Gobierno del Estado.
Denuncian falta de apoyo para atletas seleccionados Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Padres de familia que tienen hijos en las selecciones de softbol que acudirán a la etapa estatal de las Olimpiadas, denunciaron la falta de apoyo de parte de las autoridades municipales, pues aseguraron que ni siquiera uniformes les quieren dar. El día de ayer señalaron que incluso el coordinador de Deportes, Gabriel Dziu Cetzal, se burló de los seleccionados, al sugerirles que acudan en busca de los jugadores de beisbol para pedirles prestados los uniformes. Afirmaron que es la primera ocasión que las autoridades municipales abandonan a las selecciones, quienes incluso en tres ocasiones que han acudido a representar
22
a Quintana Roo en la etapa regional, debido a las buenas actuaciones que han tenido. Debido a la falta de apoyo de las autoridades municipales, ayer acudieron ante Olegario Tah Balam, representante del Gobierno del Estado, para pedirle la intervención del Gobierno del Estado a fin de que tengan transporte y uniformes para la justa a celebrarse del 20 al 22 de este mes en Chetumal. Tah Balam habló por teléfono con altos mandos del Gobierno del Estado para ver la manera de ayudarlos, finalmente quedaron en elaborar una solicitud para ver la manera de ayudarlos con los uniformes y material, en tanto el transporte estaría a cargo del Gobierno del Estado a través de la Oficialía Mayor.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La plaza comunitaria institucional “Terencio Tah Quetzal” de esta ciudad, podría ser cerrada debido al incumplimiento de un convenio de las actuales autoridades municipales con el Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA) en perjuicio de 200 estudiantes de alfabetización, primaria y secundaria, informó el coordinador de la zona 04, Panfilo Xiu Dzib. Recordó que esa plaza y la de Ignacio Zaragoza comenzaron a operar en el año 2000, como parte de un programa del Gobierno Federal para erradicar el analfabetismo, de tal forma que correspondiera a los Institutos Estatales para la Educación de los Jóvenes y Adul-
tos dotar de todo lo necesario para las plazas comunitarias, pero el local sería aportación de los gobiernos municipales. Recordó que del año 2000 y hasta la administración anterior, se había cumplido tal situación, pero las actuales autoridades locales por medio del oficial mayor Basilicio Pech Puc, le informaron al propio coordinador de zona que ya no pagarán más la renta del local, de tal forma que el propietario Efraín Pool, hizo que desalojen el sitio en detrimento de la educación de los adultos. Sin embargo, dijo que el ex alcalde Secundino Cab Uicab, tiene un local aledaño que también está en convenio con el ayuntamiento bajo el mismo sistema de la plaza comunitaria, de tal forma que el local que reclamó Efraín Pool se cerró, pero aún
funciona la sala de cómputo. Enfatizó que Pech Puc únicamente le notificó por teléfono que por órdenes de “allá arriba”, el ayuntamiento ya no pagará la renta del local, pero en ningún momento dejó en claro quién ordenó tal situación. La plaza comunitaria se ubica en el centro de la ciudad, frente la escuela primaria “Gabino Barreda”, el sitio incluso es utilizado como centro de apoyo para alumnos no únicamente del sistema del IEEJA, sino para educandos de otras instituciones como del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), por lo que la decisión de las autoridades municipales afecta más de lo que se pudiera imaginar. El encargado del sitio es Franklin Euán Quiñones y como promotora está Gelmy Verónica Tuz Pech.
El ayuntamiento no ha cumplido con los pagos del inmueble.
Miércoles 11 de Enero de 2012
Dispositivos de oficina y entretenimiento para toda la familia
Microsoft presume tecnología del futuro
M
El Universal
LAS VEGAS
icrosoft quiere estar presente en todos los dispositivos de oficina y entretenimiento para toda la familia de este año y en el futuro; prueba de ello es lo que presentó en el Consumer Electronic Show en su edición 2012. "Elevaremos nuestra oferta de productos al siguiente nivel en este año, a través de smartphones, computadoras, tablets, televisiones y nuestro Xbox", dijo Steve Ballmer, director general de Microsoft. Y como muestra se realizaron diversas presentaciones, como el nuevo Nokia Lumia 900, teléfono inteligente con sistema operativo Windows Phone 7 que es capaz de navegar a alta veloci-
dad gracias a que cuenta con conectividad LTE. Pero lo más atractivo fue su área del futuro en la que presentó nuevos videojuegos en 3D para su sistema Kinect, los cuales se reproducen en tercera dimensión y en los que no se necesitan controles ya que Kinect reconoce los movimientos del cuerpo humano. Estos videojuegos estarán disponibles en este año. Lo que no estará disponible este año pero ya se trabaja en ello es un probador virtual de ropa. Su división Hardware Design presentó un software que, ayudado por Kinect, es posible probarse todo tipo de ropa y accesorios con solo mover las manos para ir colocándonos las prendas encima y verlo en la pantalla. Este sistema puede ser utilizado en tiendas departamentales o
Foto: AP
Realizan diversas presentaciones, como el nuevo Nokia Lumia 900, teléfono inteligente con sistema operativo Windows Phone 7
El Nokia Lumia 900 es capaz de navegar a alta velocidad gracias a que cuenta con conectividad LTE.
simplemente como un videojuego para los pequeños. Otro prototipo es el Printing Dress, un vestido que reproduce palabras que reflejan nuestros pensamientos y sentimientos. Se trata de un vestido que cuenta con sen-
sores y una tela especial que va proyectando alrededor de la falda las palabras que vamos pensando o sintiendo, algo así como una extensión de Twitter, en donde vamos escribiendo nuestro estado de ánimo y lo hacemos público.
Finalmente, Microsoft anunció que realizó una alianza con News Corp para lanzar este año una serie de aplicaciones para su Xbox Live que ofrecerá contenido de noticias de Fox News Channel y The Wall Street Journal.
Buscan moléculas para mejorar celdas solares El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Mediante simulaciones computacionales y con ayuda de una red internacional informática, el proyecto Energía Limpia busca moléculas ricas en átomos de carbón para que sean la base de celdas fotovoltaicas más eficientes, baratas y fáciles de producir a gran escala. Este proyecto es liderado por el doctor Alán Aspuru, egresado de la Facultad de Química de la UNAM y ahora investigador del Departamento de Química y Química Biológica de la Universidad de Harvard. Con él colaboran otros investigadores de dicha universidad y de la Universidad de Stanford, así como el doctor Carlos Amador Bedolla, del Departamento de Física y Química Teórica de la Facultad de Química de la UNAM, y quien en su momento fuera tutor del Doctor Aspuru. "Lo más sorprendente de este proyecto es su tamaño, es monstruoso", comentó el doctor Bedolla. El Proyecto Energía Limpia consiste en calcular, mediante una red internacional de cómputo, un conjunto de propiedades ópticas y electrónicas de cerca de 4 millones de moléculas orgánicas (es decir, que contienen carbono) usando modelos derivados de la mecánica cuántica. Se espera que estas propiedades sean suficientes para
predecir el potencial que tiene cada molécula para su uso en tecnología fotovoltaica.
Fotovoltaicos hechos de carbón
Las celdas fotovoltaicas más eficientes actualmente alcanzan 40% de eficiencia, de acuerdo con el último reporte de la revista científica Progress in Photovoltaics: Research and Applications. La eficiencia es la relación entre la energía recibida y la energía aprovechada. Las celdas que se utilizan actualmente contienen elementos químicos muy escasos, como el galio y el indio, y no son fáciles de fabricar. A diferencia de éstas, las celdas fotovoltaicas orgánicas usarán compuestos ricos en carbón (muy abundante en la naturaleza) y serían relativamente fáciles de fabricar a gran escala; sin embargo, su eficiencia aún no sobrepasa el 10%. La eficiencia de cada celda solar depende de las propiedades de los compuestos que se usan para fabricarla: "La principal premisa del proyecto es que las propiedades de los fotovoltaicos orgánicos dependen, fundamentalmente, de las cualidades electrónicas de sus moléculas y estas
propiedades se pueden determinar con precisión a partir de cálculos químico-teóricos, explicó el Doctor Bedolla. Para conocer qué moléculas orgánicas pueden ser buenas candidatas para crear celdas fotovoltaicas, los investigadores crean simulaciones computacionales de estas moléculas y sus propiedades.
Una supercomputadora de voluntarios
Para escoger las moléculas que se simularían, el grupo partió de una base de 26 moléculas que, de acuerdo a la experiencia de un grupo de químicos experimentales, tienen potencial para su aplicación en fotovoltaica y pueden sintetizarse químicamente. Las millones de moléculas a analizar resultan de distintas combinaciones entre estas 26 moléculas. Pero calcular las propiedades electrónicas de estas millones de moléculas tomaría varios miles de años en una computadora normal. Es por esto que los cálculos se realizan en la World Community Grid, una red internacional de millones de computadoras que colaboran con tiempo de procesamiento. Cualquier persona puede registrar su computadora en la pági-
na www.worldcommunitygrid.org para donar de manera voluntaria tiempo de cómputo para varios proyectos sin fines de lucro, entre ellos el Proyecto Energía Limpia. Siempre hemos defendido los proyectos libres, como el uso de Linux, por ejemplo. Estamos reservando la posibilidad de acceder a la información durante un año, aproximadamente, y después quedará abierto para que la gente que quiera utilizar los datos, lo haga. También estamos interesados en generar aplicaciones con efectos económicos, pero ese paso es posterior a los cálculos, agregó Carlos Bedolla.
En espera de los resultados
La primera parte del proyecto ha finalizado. Consistió en realizar análisis rápidos de baja precisión. Los resultados de estos cálculos permitieron darle prioridad, en el análisis de alta precisión, a las moléculas con mayor potencial. Esta segunda fase se encuentra en marcha desde hace un año: "Hace unas semanas teníamos ya alrededor de 1.5 millones de resultados. De estos, el 0.3% (45 mil aproximadamente) tienen, de acuerdo con esta predicción, mejores propiedades que las moléculas encontradas hasta ahora. Pero faltan detalles, son resulta-
dos preliminares". En unos años, cuando finalice el proyecto y se pongan a prueba las moléculas que los cálculos arrojen como prometedoras, sabremos si con su proyecto el Doctor Aspuru y colaboradores podrán proveernos de conocimientos con los que se produzcan mejores celdas para capturar la energía solar. "La diferencia entre si sale bien y si sale mal es gigantesca. Si sale bien, el éxito es extraordinario. Si sale mal, quizá a nadie le importe, pero sí vamos a aprender un poco. Hasta ahora, la teoría de que las propiedades electrónicas predicen las propiedades de los fotovoltaicos ha funcionado, pero pudiera ser que las propiedades mecánicas (como elasticidad, dureza, estructura) provoquen otras situaciones que no se predicen con las propiedades electrónicas, y que fueran fundamentales para el resultado final. Estas propiedades también se pueden calcular, pero eso implicaría realizar una segunda etapa de nuestro proyecto." Además del Proyecto Energía Limpia, existen otros alrededor del mundo, aunque de menor envergadura: "No somos los únicos trabajando en esta teoría, pero somos los únicos que trabajamos con millones de moléculas", concluyó Carlos Amador Bedolla.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Miércoles 11 de Enero de 2012
Buscan proteger especies en peligro
Cambio climático acorrala a flores europeas La flor de las nieves, flor nacional de Suiza, y otras típicas de Europa están en riesgo debido al calentamiento global BBC LONDRES
A
lgunas de las plantas más bellas y características de las montañas europeas podrían desaparecer en cuestión de décadas debido al cambio climático, según un nuevo estudio. La flor de las nieves, flor nacional de Suiza, y otras de sitios montañosos como los Pirineos y la Sierra Nevada en España podrían ser apenas una imagen del pasado para generaciones futuras. "Las plantas de montaña están muy especializadas para sobrevivir en condiciones extremas a gran altitud. Por eso no son buenas a la hora de competir con otras especies. Actualmente están siendo arrinconadas por plantas de sitios más bajos que conquistan terreno a mayores altitudes debido al aumento en la
24
temperatura", dijo Michael Gottfried, uno de los autores del estudio. Gottfried trabaja en el Programa de Investigación Global de Ambientes Alpinos, "Gloria", por sus siglas en inglés, una iniciativa con sede en Viena. "Sabíamos que encontraríamos algunas plantas adaptadas a temperaturas más altas a nuevas altitudes, pero nunca esperamos hallar un cambio tan grande en un período de tiempo tan corto", señaló Gottfried. El aumento promedio de temperatura en el último siglo se estima en 0,8 grados Celsius en el mar y un grado en tierra. Pero en las montañas, el impacto del calentamiento global ha sido particularmente fuerte. "El aumento de temperatura promedio en las montañas europeas en los últimos diez años ha sido de un grado centígrado. Muchas de las especies adaptadas a altas altitudes y climas fríos están quedando
EL QUINTANARROENSE DIARIO
literalmente sin vía de escape, ya están cerca de la cima y no tienen a donde ir", explicó Gottfried. "En las próximas décadas podríamos ver praderas de flores alpinas que desaparecen y son sustituidas por arbustos".
Sensibles El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, evaluó datos de diez sitios montañosos en Europa y es el más amplio efectuado hasta ahora. "Otros estudios regionales habían establecido un vínculo entre el aumento de temperatura y el cambio en las poblaciones de plantas alpinas, pero ésta es la primera vez que se confirma este impacto en una escala continental". Las plantas de montaña se han adaptado durante millones de años a duras condiciones en altitudes de más de dos a tres mil metros. Las hojas, por ejemplo, suelen tener un color verde azulado, para reflejar la luz solar. "Muchas de ellas también tienen hojas con pelos que cumplen una doble función. Por un lado, quiebran el viento para evitar
que la hoja se enfríe y, por otro, crean una superficie que refleja la radiación ultravioleta, que a esas alturas es muy fuerte y puede ser dañina para la planta", explicó Gottfried. ¿Podrían estas plantas adaptarse de alguna forma y subir a sitios más altos a través de la dispersión de semillas? "Esto está sucediendo ahora, pero en algunos casos ya están cerca de la cima y además esta adaptación es un proceso muy lento, un mecanismo evolutivo que lleva mucho tiempo, en comparación con los cambios de temperatura tan rápidos que están teniendo lugar", dijo Gottfried.
Sierra Nevada, en peligro El caso de Sierra Nevada, en las provincias de Granada y Almería, en España, es especialmente preocupante, según Gottfried. "Un gran porcentaje de las especies son endémicas, es decir, sólo ocurren allí, en esa cadena montañosa, y no se dan en ningún otro lugar del planeta. Muchas de estas especies ya están cerca de la cima de las montañas más altas y tienen muy poco espa-
cio para escapar. Están en peligro". "Sierra Nevada podría sufrir una fuerte pérdida de biodiversidad en sus montañas más altas en los próximos cien años", advirtio Gottfried. El científico espera que su estudio impulse a acciones más firmes a nivel internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. "Cuando hablamos de combatir el cambio climático hay dos opciones. Una es la adaptación, por ejemplo, construir a alturas mayores para escapar al aumento en el nivel del mar. La otra es mitigación, es decir, simplemente disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero". Desde un punto de vista ecológico, para las plantas de montaña, sólo existe la segunda opción, señaló Gottfried. "Podemos usar aire acondicionado en nuestras casas si sube la temperatura, pero no se puede hacer lo mismo en cadenas montañosas". "Probablemente se podría frenar los peores efectos del calentamiento global en las montañas, pero el tiempo que tenemos es cada vez más reducido. Sólo tenemos 10 o 20 años para actuar".
Dólar
ANTERIOR COMPRA 13.78 13.28
VENTA 13.78
Euro
17.95
17.95
17.47
Miércoles 11 de Enero de 2012
Brilla deuda pública, inflación y desempleo
México, sin empleo para todos: Gurría
La esperanza en temporada baja.
Sube 4% turismo nacional: Sectur El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Turismo informa que durante 2011 más de 167.3 millones de turistas nacionales recorrieron nuestro país, con lo que se registró un aumentó de 4 por ciento, en comparación con el año previo. A través de un comunicado, la dependencia señala que de acuerdo con el Banco de México, de enero a noviembre de 2011 más de 20 millones de turistas internacionales visitaron nuestro país. Informa que el incremento en el turismo doméstico permitió que el número de cuartos ocupados en 2011 en los 70 destinos monitoreados por Datatur, creciera 3.8 por ciento contra 2010. Solamente en noviembre, dice, el gasto medio de los turistas internacionales se incrementó 8.3 por ciento, el de los visitantes internacionales 4.5 por ciento, el de los turistas fronterizos 3.7 por ciento y el de los pasajeros en crucero 2.9 por ciento, en comparación con igual lapso del año previo, de acuerdo con cifras de Banxico. La Sectur agrega que durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el número de cuartos ocupados se incremen-
tó 10 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Expresa que algunas ciudades del interior del país que reportaron un mayor incremento durante las últimas dos semanas de 2011 fueron: Palenque, con una alza de 26.5 por ciento, San Juan de los Lagos y Villahermosa con un aumento de 18 por ciento, respectivamente, contra el mismo periodo de 2010. La dependencia pone como ejemplo San Miguel de Allende, el cual registró un aumento en sus cuartos ocupados de 17.5 por ciento, Querétaro 14.9 por ciento, Puebla 10.9 por ciento, Taxco 9.1 por ciento, San Cristóbal 7.1 por ciento y Oaxaca 6.2 por ciento. Por su parte, los destinos de playa que reportaron un mayor crecimiento fueron: Puerto Vallarta, con 23.4 por ciento, Los Cabos 12.8 por ciento y Huatulco 8.1 por ciento, en comparación con las vacaciones de invierno de 2010. Asimismo, Acapulco registró un aumento en cuartos ocupados de 6.5 por ciento, Riviera Maya y Cancún 4.1 por ciento y Manzanillo 3.5 por ciento. En el periodo vacacional, dice, más de 10.7 millones de turistas nacionales y extranjeros recorrieron nuestros principales atractivos turísticos, quienes realizaron un gasto de 40 mil millones de pesos.
Bolsa Mexicana
Cierra el IPC con ganancia de 1.10%
El secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dijo que el número de empleos están por debajo de las necesidades del país
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
os empleos que se generarán en México, en el presente año, son insuficientes para satisfacer las crecientes necesidades del país, aseguró el secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño. El funcionario dijo que el número de empleos que irá de 500 mil a 600 mil el presente año están por debajo de las necesidades de un millón que requiere el país. ”México va a crecer alrededor de 3.5%, pero no es motivo de complacencia, porque vamos a generar entre 500 mil y 600 mil empleos nuevos, pero insuficientes al compararse con el millón de empleos que es la necesidad del país”. Gurría dijo que aunque México tendrá un crecimiento mayor en el 2012, al promedio de la economía de la OCDE, es necesario que tenga tasas de crecimiento mayores. Agregó que nuestro país tendrá el presente año mejores niveles de deuda pública, déficit, inflación, empleo y desempleo. “Pero también el reconocimiento de que México es el país de menor desarrollo relativo en toda la OCDE y por lo tanto, no es motivo de hechar a volar las campanas y un poco de complacencia, el hecho de que hoy, ante la crisis que hay en el mundo entero, tengamos mejores indicadores económicos”. Añadió que al ser nuestro país el que
José Ángel Gurría.
tiene menor desarrollo relativo, la OCDE trabaja más en conjunto, porque México necesita más apoyo para la convergencia de políticas. El secretario General del llamado “club de los ricos” aseguró que los mejores indicadores económicos en la actualidad son resultado de crisis pasadas, con lo cual México ya pagó el precio. Gurría realiza una visita de trabajo, durante toda la semana. El funcionario enfatizó que nuestro país necesita llevar a cabo importantes reformas estructurales, como son: la fiscal, la laboral, la educativa y la energética. “No estamos condenados a nada (si no se hacen las reformas estructurales), estamos obligados a llevar a cabo las reformas”, enfatizó el secretario general de la OCDE. Gurría expuso que aunque el país viva un proceso electoral, en el año, los políticos deben alcanzar una agenda mínima para tener mejores políticas públicas. “Que las fuerzas políticas del país, gane quien gane, se coordinen para tener una agenda mínima de políticas públicas que permita que México esté en la liguilla”, enfatizó. México no debe estar en la media tabla, sino debe aspirar a ingresar a las liguillas y ganarla.
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con ganancia de 1.10%, en línea con los mercados globales, debido a un mejor ánimo de los inversionistas por expectativas de que el gobierno chino actúe para reactivar su economía. Con esta variación que representó 405.56 puntos arriba del nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 37 mil 190.90 unidades, apoyado por el avance de Grupo México y Wa l - M a r t . La plaza bursátil local terminó la jornada en línea con Wall Street, en donde el índice industrial Dow Jones terminó con ganancia de 0.56% y el tecnológico Nasdaq avanzó 0.97%, de acuerdo con cifras preliminares. Los mercados estuvieron animados por un mal dato de importaciones de China que generó expectativas de que el país asiático podría tomar medidas para impulsar a su mercado interno, lo que impulsó a los commodities, coincidieron analistas. Lo anterior, sumado a la expectativa del fabricante de aluminio Alcoa de que la demanda en 2012 crecerá 7.0%, después de que reportó débiles cifras al cuarto trimestre del año previo, aunque en línea con lo estimado por el mercado. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Miércoles 11 de Enero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Destinan más de 30 mdp
Tramita Segob siete declaratorias de desastre por sequía
A fin de proveer del líquido a la población que padece los efectos de la sequía se compraron generadores de agua atmosféricos, tanques o depósitos de agua potable El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
E
l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, informó que están en trámite siete declaratorias de desastre para Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sonora y Zacatecas, ante la severa sequía que enfrentan. Al encabezar el anuncio de la evaluación que hará la OCDE a las políticas de Protección Civil de México, precisó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se han destinado más de 30 millones de pesos para la adquisición de diversos equipos, en apoyo a la población afectada. A fin de proveer del líquido a la
población que padece los efectos de la sequía se compraron generadores de agua atmosféricos, tanques o depósitos de agua potable. Ante el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Angel Gurría, así como funcionarios del organismo, dijo que esos y otros estados que también enfrentan sequía han establecido sus Comités de Evaluación de Daños, cuyos resultados se conocerán a finales de este mes. Poiré Romero dio a conocer que en apoyo a la población, también se han destinado 200 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) al Programa de Empleo Temporal de la Sedesol, a fin de llevar cobertores
Registran en el país temperaturas de menos 17 grados Se mantienen en alerta por las condiciones climáticas que imperan en gran parte de Durango El Universal
DURANGO
Autoridades estatales se mantienen en alerta por las condiciones climáticas que imperan en gran parte del territorio estatal, pues este martes se presentaron heladas en los 39 municipios que conforman el estado. En la comunidad de la Rosilla, en el municipio de Guanaceví, se registró una temperatura de menos 17 grados centígrados mientras que en el municipio de El Oro menos 9 grados centígrados. El Servicio Meteorológico de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se presentaron características desde frías a heladas y hasta gélidas. En sitios altos precisamente de la Sierra se tuvieron valores de menos 10
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
grados centígrados como es el caso de los municipios de: Guanaceví, Tamazula, Topia, Canelas, Mezquital, Pueblo Nuevo, San Dimas, Canatlán y Durango, todos con una ausencia de viento y con algunas nubes altas. Ayer la ocurrencia del viento fue uno de los parámetros más sobresalientes dentro del territorio estatal, los reportes indicaron que en zonas del Mezquital, Guadalupe Victoria, Cuencamé, Pánuco de Coronado, Poanas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, San Juan del Río y Canatlán, el fenómeno eólico presentó rachas que superaron ampliamente los 50 kilómetros por hora (kph), ello acompañado de tolvaneras que en conjunto generaron una tarde fresca a templada. Para las próximas horas todo el estado se verá influenciado por la masa de aire que trae consigo al frente frío 25, por lo tanto se espera un ambiente fresco a templado y se vaticina que las temperaturas máximas en algunos lugares llegarán apenas a los 20 grados centígrados. Por lo tanto se pronostica una noche moderadamente fría, situación esto último que se prolongará para las primeras horas del miércoles y ocasionará otra vez el fenómeno de helada en la mayor parte de los municipios de la entidad.
y despensas a quienes sufren las inclemencias del tiempo. 'Eso es parte de una estrategia mucho más amplia, integral y que con oportunidad ha planeado, presupuestado y puesto en marcha el Ejecutivo federal, misma en la que participan la Secretaría de Agricultura', explicó en el Salón Revolución de la Segob. Esta estrategia consiste en el pago de seguros agropecuarios a los hombres del campo para atender este fenómeno, proveer de agua a los centros de población, reorientar la producción agrícola y activar programas, entre ellos el de empleo temporal, a través de otras secretarías. El titular de la Secretaría de Gobernación recordó que durante 2011 se emitieron 54 declaratorias de emergencia, para lo cual se canalizaron casi 600 millones de pesos del Fonden en apoyo a un millón 232 mil afectados en más de 400 municipios de 17 entidades federativas. El año pasado se destinaron, además, 10 mil 600 millones de pesos para atender 44 declarato-
La falta de lluvias ha generado deterioro en el campo.
rias de desastre y hacer posible la reconstrucción de daños sufridos en viviendas, escuelas, salud, medio ambiente e infraestructura de carretera y urbana, entre otros. En el acto estuvo presente la coordinadora general de Protección Civil,
Laura Gurza Jaidar; Stéphane Jacobzone, consejero de la OCDE; Jack Radish, analista de Políticas sobre Riesgos del organismo; la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, y el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga Castañeda.
Arbitrariedad policiaca en Ayonzinapa El Universal
ACAPULCO
Policías ministeriales y preventivos de Guerrero se perfilan como responsables de la muerte de dos estudiantes en el enfrentamiento del pasado 12 de diciembre en la Autopista del Sol, que se originó por una granada de gas lacrimógeno que lanzó un elemento de la Policía Federal. Aunque todas las corporaciones que participaron propiciaron el incidente e incurrieron en excesos y omisiones; de forma injustificada 67 uniformados (59 de ellos, federales) acudieron armados al lugar y algunos dispararon y cometieron violaciones graves de garantías. Así lo acreditó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el informe preliminar de la investigación, a casi un mes del enfrentamiento entre policías y alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, cuyas evidencias entregará a la Procuraduría General de la República (PGR) para deslindar responsabilidades por dos homicidios, un caso de tortura, lesiones contra cuatro personas, 24 detenciones arbitrarias y 14 casos de tratos crueles, entre otras. El presidente del organismo, Raúl Plascencia Villanueva, también pidió que se investiguen los delitos cometidos por los manifestantes, como el secuestro de vehículos, daños a terceros y el incendio a una gasolinera que derivó en la muerte del trabajador Gonzalo
Rivas, ya que no avala el empleo de la violencia para demandar respuestas de las autoridades, lo que debe ser por la vía pacífica. Respecto a la investigación de la CNDH que sigue su curso, y a pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) obstaculizó diligencias al entregar información tardía e incompleta, el ombudsman reveló que pericialmente se estableció que hay una “muy alta probabilidad” de que policías de Guerrero sean responsables de la muerte de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. A pesar de que no se preservó la escena y fue contaminada, lo que provocó que las ojivas de las balas que mataron a los alumnos se perdieran, la Coordinación de Servicios Periciales del organismo y peritajes de la Procuraduría de Guerrero ubicaron el origen de los proyectiles. “La trayectoria es de Poniente a Oriente, y los servidores públicos que dispararon y propiciaron la muerte de estos dos estudiantes muy probablemente son de la Policía Ministerial y de la Estatal Preventiva que se encontraban en esa zona”, detalló. Indicó que “aunque hasta ahora no se ha identificado la responsabilidad individual de cada uno de los que intervino, ante casos de autoría indeterminada deben de responder todos aquellos servidores públicos que intervienen en un hecho. En 182 videos analizados se aprecia “uso de la fuerza excesiva e innecesaria por parte de ele-
Raúl Plascencia Villanueva.
mentos de la Policía Federal”, así como uso indebido de armas por todas las corporaciones, que no debieron portarlas para un desalojo que hasta ese momento era un simple bloqueo en el que los manifestantes no estaban armados. Hubo “coparticipación institucional” de mandos y elementos de la Policía Federal, de la Ministerial adscrita a la PGJ de Guerrero, de la Policía Preventiva adscrita a la SSP del estado y Policía Preventiva Municipal de Chilpancingo. En la siguiente etapa de investigación, se buscará determinar quién ordenó que fueran armados y si existió la instrucción de disparar.
Miércoles 11 de Enero de 2012
ALDEA GLOBAL
Ex presidente, en el ojo de la ley
No hay inmunidad para Zedillo: Garzón
Enfrenta delitos de lesa humanidad como presunto responsable de la masacre de mexicanos en Ac t e a l El Universal XALAPA Sin conocer a profundidad el caso del ex presidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de Le ó n , quien enfrenta una demanda por crímenes de lesa humanidad, Baltasar Garzón Real, quien fuera juez de la Audiencia Nacional de España, aseguró que desde su punto de vista la "inmunidad soberana" no comprende a aquellas personas que están fuera del ejercicio del poder presidencial. Entrevistado durante la inauguración del Foro Internacional sobre Seguridad con Legalidad, el reconocido juez español expresó que ese punto de vista legal fue contemplado en resoluciones judiciales que expidió en contra del ex dictador chileno, Augusto Pinochet, y fueron confirmadas por la Cámara de Los Lores. El Gobierno mexicano solicitó a Estados Unidos se le reconozca
la inmunidad al ex presidente Ernesto Zedillo, quien enfrenta una demanda por crímenes de lesa humanidad por el caso de la masacre de Acteal. Al respecto, Baltasar Garzón, quien recordó ser amigo personal de Zedillo, expresó que la inmunidad soberana y la extensión o límites de la misma no comprende a aquellas personas que ya están fuera del ejercicio del poder. "Yo tengo mi criterio desde el caso Pinochet, de lo que es la inmunidad soberana y la extensión o limites de la misma que no comprende a aquellas personas que ya están fuera del ejercicio del poder presidencial", indicó. Sin embargo, aclaró que "eso no quiere decir que no haya otras interpretaciones, pero la mía es ésa y está hecha por escrito y en resoluciones judiciales que fueron confirmadas por la cámara de los lores en 1998 y 1999". El hombre que promovió una
El Universal
Ex presidente con cargos de lesa humanidad.
orden de arresto contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet por la muerte y tortura de ciudadanos españoles durante su mandato, se excusó de hablar sobre el tema por la amistad que tiene con Zedillo. "A parte de eso mi relación
personal con el señor Zedillo es de amistad y por tanto no tengo que opinar sobre un tema judicial que tiene un recorrido y lo que se debe estar atento y ver si hay alguna tipo de responsabilidad", expresó.
El Universal
CAROLINA DEL SUR
Reciben autoridades solicitudes de fiscales federales y abogados.
se permitiera que entrara en efecto la ley completa el 1 de enero mientras avanzaba el litigio, pero el juez Gergel rechazó tal pedido el mes pasado antes de bloquear varias cláusulas cruciales. El mes pasado, Gergel bloqueó secciones que convierten en delito estatal no portar documentos de inmigración o que los inmigrantes sin permiso de estancia en el país
Piden investigar desalojo de guatemaltecos CIUDAD DE MÉXICO
Carolina del Sur: frenan demanda a ley antiinmigrante Un juez federal en Carolina del Sur puso en reserva una demanda sobre la nueva y severa ley de inmigración del estado, al estar pendiente el resultado de una decisión de la Corte Suprema de la nación sobre un litigio similar en Arizona. El juez federal de distrito Richard Gergel emitió la orden el lunes después de recibir solicitudes tanto de fiscales federales como de abogados que representan a Carolina del Sur, para que hiciera eso. El gobierno federal y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles demandaron el año pasado a Carolina del Sur, impugnando la constitucionalidad de la nueva ley. Algunas porciones de la ley entraron en efecto el 1 de enero, como estaba programado, incluido un requerimiento a las empresas para que verifiquen el estatus legal de las contrataciones nuevas a través de un sistema federal. Los negocios que violen la ley a sabiendas podrían sufrir la revocación de sus licencias. Alan Wilson, secretario de Justicia de Carolina del Sur, quien está representando al estado, había solicitado originalmente que
Huyen desplazados con sus familias.
se transporten. El juez bloqueó además un requerimiento para que policías revisen el estatus de inmigración de personas a las que detengan por otras razones, si sospechan que pudieran estar en Estados Unidos sin permiso. El gobierno del presidente Barack Obama impugnó la ley de inmigración de Arizona, bajo el
argumento que regular la inmigración es tarea del gobierno federal, no de los estados. El Departamento de Justicia también impugnó leyes similares en Alabama y Utah. Grupos defensores de las libertades civiles y de los derechos de los inmigrantes también presentaron demandas sobre las medidas en esos estados, así como en Georgia e Indiana.
Ante el desalojo de desplazados guatemaltecos que desde hace cuatro meses se instalaron en un campamento en Tenosique, Tabasco, Amnistía Internacional exigió al gobierno mexicano que se respeten los derechos humanos de estas familias, y solicitó una investigación imparcial sobre el operativo que realizaron elementos de la Policía Federal y personal del Instituto Nacional de Migración (INM). En un comunicado, la org a n ización indicó que la información que recibió es que federales y funcionarios migratorios realizaron un operativo que "provocó pánico y más de 100 desplazados huyeron, escondiéndose al lado de la frontera en Guatemala". Agregó que "al parecer, varias de las familias fueron divididas y al menos un niño de 10 años está separado de sus padres quienes fueron detenidos. Según testigos, los policías intentaron detener a niños y niñas para obligar a sus padres a rendirse, y al parecer los que escapaban fueron amenazados con un operativo más fuerte en el futuro próximo". Al final 71 guatemaltecos fueron detenidos y quedaron a disposición de centro de detención de migrantes en Tapachula, Chiapas. Para AI "es de grave preocupación que este operativo haya resultado en la división de familias y la desprotección de niños y niñas", y destacó que ante los compromisos de México en materia de derechos humanos "no se debe efectuar ninguna repatriación sin cumplir las normas internacionales de los derechos de los niños y las niñas". La organización indicó también que "es fundamental que los detenidos tengan acceso a representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y o rganizaciones no gubernamentales de derechos humanos que puedan corroborar sus circunstancias y verificar que sus derechos no hayan sido violados".
» Amnistía Internacional exigió al gobierno mexicano que se respeten los derechos humanos de las familias EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Miércoles 11 de Enero de 2012
Atrapado COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
De que se puede, se puede
L
a mayoría de los municipios tienen hecho un relajo sus finanzas. El mejor ejemplo de este detalle, es Felipe Carrillo Puerto, cuyo alcalde, a principios de diciembre, suplicaba para que el gobierno del Estado le lanzara un salvavidas. Y entonces el gobernador Roberto Borge, qué remedio, tuvo que espulgar los recursos que había en caja para salir al paso de un concejal que no ha encontrado la forma de darle rumbo a su destino. Hizo bien el Jefe del Ejecutivo en darle sus “nalgadas” al señor alcalde. Le dio la “lana” pero también hizo público su descontento por la forma en que actúan los presidentes municipales, que no se amarran el cinturón como es debido y luego quieren que otros les resuelvan sus problemas. Aprovechó para matar varios pájaros de una sola pedrada. Canalizó el dinero a Felipe Carrillo Puerto pero aprovechó para jalarles las orejas a los ediles que solo saben estirar la mano cuando necesitan el dinero. Y los presidentes municipales, que no son tontos –que le hagan al tonto es otra cosa-, captaron el mensaje y buscaron formas menos descaradas para obtener la ayuda financiera de otros lados.
En estos tiempos, sobre todo, cuidar el dinero es prioritario. Lo sabe el hombre de la esquina que vende periódicos y que lleva de su casa el agua que toma cuando la sed aprieta para evitar tener que andar adquiriéndolo en la tienda, con la consecuente norma a sus ganancias. Eso es lo que, según entiendo, les pide el Jefe del Ejecutivo a los presidentes municipales, que sean menos botarates y que utilicen los recursos exclusivamente para adquirir los insumos necesarios. Uno, del otro lado de la mesa –simple ciudadano al fin-, lejos de las decisiones de los señores alcaldes, no tiene la menor idea de todo lo que se esconde cuando un servidor público enfrenta a los medios de comunicación y sale con el clásico: “No hay dinero”. A veces es para acalambrar a más de uno. En ocasiones es una forma de mandar el mensaje a quien corresponda y tome nota para proceder en consecuencia. Es para decirle al “mero-mero” que necesita auxilio y también para advertirles a los proveedores que se amolaron, que sigan apretándose el estómago porque la liquidación del adeudo no tiene para cuando. A veces, eso dicen los expertos, en la calle los alcaldes sueltan el llanto, pero en la comodi-
dad de sus oficinas siempre tienen un “guardadito” que les alcanza para darse algunos lujos a los que los demás simples mortales -¡snif!-, ni en sueños podemos tener acceso. Por eso el regaño del Ejecutivo al edil de FCP. No se vale jugar con el dinero, menos cuando no es de ellos y por lo tanto no les cuesta el mínimo trabajo obtenerlo. No se vale gastarlo en chácharas y luego, cuando ya la caja está vacía, soltar el llanto para que otro venga y solucione el conflicto. Cabe consignar que así como hay alcaldes que no tienen ni la mínima idea de cómo se administra un municipio, hay otros –pocos pero los hay-, que se han aplicado y hay que ponerles una estrellita en la frente en vez de amonestarlos enfrente de sus demás compañeritos. Uno es Lito Joaquín, un personaje que ha sabido encontrarle la horma al zapato y ha cumplido con la promesa de ser el primer soldado del Jefe del Ejecutivo. Imagino que el “General” ya está buscando la forma de ascenderlo. Una “corcholata” o lo que sea, pero en el pecho del alcalde cozumeleño ya debería haber una medallita que pondere la buena marcha de la demarcación isleña.
RED POLÌTICA
E
l IFE investigará todos los casos de calumnias o difamación en las redes sociales contra cualquier candidato presidenciable, diputado o senador, pero siempre y cuando el afectado o los incómodos las denuncien. Ja Ja y más ja. Y su fantasma de qué lo quiere: ¿twittero, facebookero o YouTubero? No acabamos de sorprendernos con una y el IFE, ya nos tiene la otra, pero tranquilos que no es nada grave. El mensaje está clarísimo, sobre todo para el turismo y la inversión extranjera. “Ante el clima de inseguridad que vive el país, producto del crimen organizado” el IFE y la SEGOB firmaron un convenio para que por primera vez, candidatos a cualquier cargo de elección popular tengan protección desde el inicio de la campaña. ¿Y a nosotros quién podrá protegernos? ¿Acaso
28
Lito, busca cómo hacerle para que el “General” Beto –y la ciudadanía, por supuesto-, esté conforme con el trabajo que realiza. Ya obtuvo, por de pronto, el reconocimiento público del Jefe del Ejecutivo como el municipio con más orden financiero en la entidad. Por otra parte, no fue solo slogan cuando se autodefinió como el “Presidente del turismo”, ya que es uno de los rubros más atendidos en la actualidad. En la prevención del delito, Cozumel ha sido reconocido como uno de los 30 munici-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR MARGARITA NÁJERA
Descalificaciones no, burlas sí El Chapulín Coyoyao? Lo bueno que los perredistas de Q. Ro o , como niños aplicados, de inmediato levantaron la mano para rechazar la protección. La precandidata a senadora Luz María Beristaín vociferó que no lo necesita porque vive en una ciudad tranquila. Será porque no vive ni conoce las regiones. Pero el que de plano se voló la barda con su declaración es Jaime Hernández Zaragoza, suspirante a senador -claro que a los cancunenses nos merendó antesdijo que vive en un estado tranquilo –le faltó decir sobrio- no necesita escolta para salir a hacer su precampaña. Y eso que es acusado de ser uno de los responsables del
pios más seguros del país y en cuestiones de salud, este año implementará el programa “Medicamentos para todos”. Lito, pues, es uno de los que menos le calienta la cabeza al Jefe del Ejecutivo y eso ya es de ponderarse. Con que la mitad de los demás alcaldes también hicieran su luchita, el “Meromero” respiraría más tranquilo.
quebranto financiero del ayuntamiento de BJ. De ese tamaño está. Antes de pasar al plano nacional, qué carcajadas desató la foto que publicó Greg Sánchez que supuestamente se la tomó con AMLO durante su visita a esta tierra de víboras el pasado viernes. Dicen las lenguas de doble filo, que es falsa, porque AMLO no se dejó tocar ni el aliento. Pero algo más chistoso, que la campaña de Greg rumbo al senado, no rebasa el tope de los recursos autorizados, pero, no porque no quiera, si no porque ya no tiene. Recuerden que tiene empresas quebradas, y que la mayor parte de su fortuna se la llevaron los abogados que le
regresaron la libertad. Y ya que estamos con AMLO, convocó a los empresarios para refrescarles la memoria y decirles que espera que hayan aprendido la lección y no emprendan la campaña sucia de hace 6 años, que el peligro para México ya pasó y que hoy es todo amor y paz. Ah y que hoy quiere debates, uno por semana. "Me gustaría debatir con el candidato que no ha leído, pero no sabe nada del país y no va a haber chícharo ni telepromter, vamos a ver qué propone para el país". Pena Nieto, respondió: “Existe aún más preocupación por la impunidad con que se actúa, sobre todo para asesinar periodistas valientes que
son callados por hablar con la verdad”. La que está para botarse de la risa es la de Santiago Creel, el precandidato panista presidenciable, el que va en último lugar en las encuestas, es más ni los panistas van a votar por él, pero muy firme y montado en su caballo aseguró que se encargará de que los priístas no lleguen ni a la banqueta de Los Pinos. No Manchester, qué valor. La última y nos vamos. Ahora resulta que, el ex presidente Vicente Fox, afirma que el PAN es ejemplo para todos los partidos. Antes dijo que el PAN era un partido perdedor, pero ya sabemos Fox como dice una cosa, dice la otra. Por eso comes y te vas. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo? dímelo aquí: magyyver@hotmail.com Ahora sígueme también por Facebook. Columnista
Nominada
“Miss Bala”, dirigida por Gerardo Naranjo está nominada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. Miércoles 11 de Enero de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Prepara el proyecto visual “El alma de la luna”
Daniela Palacios impulsa arte sagrado Participa como becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo Redacción CHETUMAL
C La artista visual Daniela Palacios Prado.
on el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralista, un vínculo armónico entre las leyes de
la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a más tardar en octubre, la artista cancunense presentará a la comunidad su propuesta estética: un mural realizado en mosaico tipo veneciano con medidas de ocho metros de largo por un metro y sesenta centímetros de alto. Será donado a algún espacio que tenga el formato requerido para su perenne exhibición. Según Daniela: “Necesitamos más que nunca brindar objetos artísticos que alienten el desarrollo de las personas, despertar áreas creativas en los estudiantes y en los ciudadanos, fomentar el arte como una opción más para el desarrollo. Hay que retomar el sentido arcaico del arte primero: el vínculo sagrado entre el universo y el hombre”. “ Las imágenes son poderosas,
tienen una influencia en el espectador contundente y, al mismo tiempo, sutil. El tema de este mural es de tendencia armónica y poética para dirigir a la gente a experimentar emociones elevadas y enaltecer la poética que existe en la naturaleza”, añadió la autora de los murales “Arcoiris” y “Murmullos de la tierra”. Daniela Palacios nació en la ciudad de México, pero vive desde hace décadas en Cancún. Estudió filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y artes visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Se ha dedicado tanto a la creación artística como a la crítica de la plástica quintanarroense. La obra de Daniela ha sido expuesta en numerosas muestras personales y colectivas en galerías y espacios culturales de las ciudades mexicanas de Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México, Mérida, Campeche, Chetumal, Cozumel y Cancún; y en Valencia, España. También ha impartido conferencias y ha realizado la escenografía de obras de teatro.
Repunta turismo cultural en Q. Roo L
as zonas arqueológicas de Tulum, Coba, San Gervasio, Xcaret y Xel-ha, entre otras, rebasaron el millón de visitantes durante el 2011, esto con apoyo del fortalecimiento de su infraestructura, a la investigación, restauración, mantenimiento y difusión de la riqueza cultural por parte de instituciones federales y estatales, así como en la recaudación en entradas.
Texto y fotos: El Universal /Playa del Carmen EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Miércoles 11 de Enero de 2012
CULTURA
Expresan su mirada de un México en plena ebullición
Llevan el México de los años 30 a París
El Universal
PARÍS
La visión inmediata de la realidad captada por la Leica del francés Henri Cartier-Bresson y la preparación minuciosa de la imagen del estadounidense Paul Strand coincidieron en los años 30 en un convulso México, del que salieron decenas de fotografías de las que una muestra puede verse ahora en París. Entre 1932 y 1934 los dos fotógrafos inmortalizaron con sus particulares formas de trabajar un país en plena ebullición, receptor de todas las vanguardias que contrastaron con sus arraigadas tradiciones. "Esta exposición muestra un encuentro de dos miradas cruzadas que sucede a inicios de la década de los 30 en un México postrevolucionario, dos fotógrafos con un ideario social y político muy intenso en un país al que acude una gran cantidad de intelectuales y artistas de muchos lugares del mundo", dijo el director de asuntos visuales de la Fundación Televisa, Mauricio Maillé, que colabora en la muestra. La Fundación Henri CartierBresson de la capital francesa recoge un centenar de imágenes tomadas por ambos artistas en ese momento, que pueden verse a partir de mañana y hasta el 22 de abril próximo.
Maillé destacó la importancia de que el país acogiera a dos de los grandes de la fotografía del siglo XX en un mismo momento, una época en la que México recibía a exiliados de diferentes países de Europa, lo que le permitió descubrir las vanguardias artísticas del Viejo Continente. Strand acudió por invitación del Ministerio de Educación mexicano para elaborar un documental y fue desde el primer instante consciente de la realidad del país. Cartier-Bresson, que no era más que un veinteañero, llegó para participar en una expedición etnográfica que nunca se hizo, pero quedó cautivado por México y, para quedarse, decidió dedicarse al cine, lo que le permitió entrar en contacto con Strand, aunque éste ya había regresado para entonces a Nueva York. En México no se cruzaron, pero compartieron "la práctica social de la fotografía y un compromiso humanista", según Maillé. A partir de esas coincidencias, cada uno aplicó su visión de la fotografía, concebida como la búsqueda del instante por el francés y como la persecución del alma de las cosas por parte del estadounidense, según la comisaria de la muestra y directora de la Fundación, Agnès Sire. "Cartier se definía como un mosquito que hacía la foto como un
Fotos: El Universal
Exponen fotografías de Cartier Bresson y Paul Strand a partir hoy y hasta el 22 de abril próximo en el país galo
"Hombres de Santa Ana", de Paul Strand, tomada en 1933.
impulso, estaba muy cerca de la gente. Strand tenía que reflexionar mucho tiempo antes de tomarla. El uno iba con una pequeña cámara que le permitía moverse mucho, el otro con un equipo muy grande que le obligaba a ser más inmóvil", declaró. "Esa diferencia se aprecia muy bien en esta muestra y el contraste es uno de los intereses para el público", intervino Maillé. Esos dos talentos tan diferen-
"Mujer de Alvarado" (1933) de Paul Strand.
tes concurrieron en un mismo país y en un mismo momento y ambos entendieron su importancia: "Comprendieron que era un momento político en el que el compromiso era muy importante", señaló Sire. Y los dos, según la comisaria, pusieron su arte al servicio de ese objetivo, de plasmar la realidad social de un país en plena convulsión, a través de sus diferentes
métodos, de la reflexión de la fotografía por parte de Strand y de la inmediatez del disparo fotográfico en el de Cartier-Bresson. Para Sire, las fotografías de Cartier-Bresson están teñidas ya por el surrealismo, una vanguardia que tardaría en cuajar todavía unos años pero de la que el francés fue precursor. "México invitaba a esa mirada surrealista", señaló la comisaria de la muestra.
Recuerdan en el DF al líder cubano Julio Antonio Mella El Universal
Foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
30
Mella era considerado un símbolo vivo de la hermandad entrañable entre Cuba y México.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Como un símbolo vivo de la hermandad entrañable entre Cuba y México, como un joven que luchó con una intensidad extraordinaria por la liberación de Cuba, y por apoyar a los mexicanos en su causa por la libertad y la justicia social fue recordado el dirigente estudiantil cubano Julio Antonio Mella, asesinado en México hace 83 años. El homenaje luctuoso, organizado por la Embajada de la República de Cuba en México y por la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal, dio inicio a las 11 de la mañana en la esquina de Abraham González y Morelos, sitio en el que el fundador de la Asociación de Nuevos Emigrados Revolucionarios Cubanos (ANERC), fue asesinado la noche del 10 de enero de 1929, mientras caminaba junto a su pareja, la célebre fotógrafa italo-mexicana Tina Modotti. En el sitio, donde ahora se
localiza una placa que recuerda la tragedia, representantes del gobierno cubano y de la delegación Cuauhtémoc colocaron una ofrenda floral y guardaron un minuto de silencio en memoria del creador de revistas como Alma Mater y Juventud. El homenaje a este joven comunista, nacido el 25 de marzo de 1903, continuó en el Jardín San Carlos, en la colonia Tabacalera, donde se ubica un monumento erigido a la memoria de Mella, quien en 1928 junto a Diego Rivera apoyó el nacimiento de la Confederación Sindical Unitaria de México. Al pie del busto del fundador del Partido Comunista y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba fueron colocadas dos ofrendas florales y se recordó su legado revolucionario. “Mella es una de esos héroes extraordinarios de la historia de Cuba que nos hace sentir orgullosos a todos los cubanos. Fue un joven extraordinario que durante su corta
vida luchó con una intensidad extraordinaria por las ideas más justas, por la liberación de nuestro país y también para apoyar a los mexicanos en su causa por la libertad, por la justicia social”, declaró el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz. “Recordar a Mella es rendirle un homenaje muy merecido porque su legado ha sido monumental para nosotros los cubanos. Ha enriquecido y fortalecido nuestra identidad, nuestra decisión de luchar y el mejor homenaje que le podemos hacer es continuar haciendo realidad las ideas de Mella, seguir defendiendo nuestra revolución que estuvo inspirada entre otras cosas, en las ideas que defendió Mella”, agregó el diplomático. “Juan Antonio Mella ha sido y continuará siendo un símbolo vivo de la hermandad entrañable e indestructible entre los pueblos de Cuba y México”, comentó por su parte Javier Fidel Gutiérrez, jefe del grupo del trabajo del Partido Comunista de Cuba.
Miércoles 11 de Enero de 2012
CULTURA
Plácido Domingo gana premio Wolf de las Artes israelí
E
l tenor español Plácido Domingo y el director de orquesta británico Simon Rattle han sido galardonados ayer con el premio Wolf de las Artes, en la categoría de Música, que otorga anualmente la fundación del mismo nombre. Según anunció el ministro de Cultura israelí, Gideón Sar, en el caso de Domingo, se trata de la primera vez desde que nació el premio, en 1981, que un artista vocal obtiene el galardón, recibido antes por reconocidos directores como Daniel Baremboin o Zubin Mehta. El presidente israelí, Simón Peres, hará entrega de los galardones, que van acompañados de un premio en metálico de 100 mil dólares (unos 78.000 euros), el próximo 13 de mayo en una ceremonia en la Kneset (Parlamento israelí). Texto y foto: El Universal/Londres
¿Qué hacer?
DEL 06 DE ENERO AL 12 DE ENERO DE 2012
AGENDA CULTURAL ENERO Miércoles 11 Exposición Emilio Sola Galería Corazón Calle Corazón Centro Playa del Carmen
Casa Tibet México Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 7 a 9 pm Concierto Santiago Molina Gimbernat Entrada libre Teatro de la Ciudad Cancún. 8 pm
Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen
Sábado 14
Expo de Pintura Ecléctica. Muestra de "fine art" Colectiva Entrada libre Fiesta Americana Grand Coral Beach Resort & Spa Bulevar Kukulcán Km9.5 Cancún Zona hotelera
Curso Liberación en la palma de la mano Por Marco Antonio Karam 950pesos Casa Tibet México Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 9 am a 7 pm
Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen
Concierto Santiago Molina Gimbernat Entrada libre, Teatro de la Ciudad Cancún. 8 pm
Jueves 12 Homenaje a Ramiro José Esperanza Entregan medalla “Guty Cárdenas” Con la Orquesta Típica de Yukalpetén, Parque Santa Lucía Mérida, Yuc. 9 pm Inauguración Artes visuales de Betzalel Cadena De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún. 8:30 pm Viernes 13 Inauguración Casa Tibet México Sede Caribe Entrada libre Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 5 pm Conferencia Muerte, bardo y renacimiento Por Marco Antonio Karam 200pesos
Charlas marinas ciclo de conferencias Métodos de captura y manejo del pez león Inf: 984 1380193 Centro Maya Playa del Carmen. 5 a 8 pm
Pastorela El diablo no es tan diablo. Direcc. Diego Castilo y Mónica Jiménez Entrada Libre Teatro 8 de Octubre Av. Chichen Itza junto a Bomberos Cancún. 8 pm Domingo 15 Curso Liberación en la palma de la mano Por Marco Antonio Karam 950pesos Casa Tibet México Muelle Fiscal, tercer piso ZFM Playa del Carmen. 9 am a 2 pm I Torneo de pesca subacuática del pez león Categoría aire y nitrox Inf: 984 1380193 Playa del Carmen. 9 am a 1 pm
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 03:20 05:20 07:20 EL GATO CON BOTAS 10:40 01:00 EL PEQUEÑO NICOLAS 04:00 08:10 LAS AVENTURAS DE TINTIN 06:45 LAS AVENTURAS DE TINTIN (3-D DIGITAL DOB) 04:30 09:20 LAS AVENTURAS DE TINTIN (3-D DIGITAL SUB) 02:20 06:50 UN ZOOLOGICO EN CASA 04:20 09:00 EL GATO CON BOTAS (3-D DIGITAL) 02:15 06:45
CINEPOLIS CANCUN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 (DOB) 12:20 2:40 04:50 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:30 2:50 4:00 8:50 LAS AVENTURAS DE TIN TIN 3D 12:40 11:20 1:40 03:00 4:10 6:50 9:10 UN ZOOLOGICO EN CASA 11:15 2:00 GATO CON BOTAS (DOB) 5:00 7:00 GATO CON BOTAS 3D (DOB) 11:05 1:20 03:20 3 PRIMOS Y UNA BODA 11:00 1:35 6:10 10:50 DELIRIOS SINIESTROS 12:10 2:20 4:20 6:20 8:30 10:40
CINEPOLIS CANCUN MALL DELIRIOS SINIESTROS 11:00 1:10 3:40 5:50 8:10 10:20 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 3:10 7:40 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:40 4:00 8:30 GATO CON BOTAS 12:00 4:20 8:40 LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO 12:40 5:20 9:40 LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO (3D) 01:30 3:50 6:20 8:50
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN UN ZOOLOGICO EN CASA 01:00 6:05 11:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 01:20 06:00 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:10 1:10 03:10 LAS AVENTURAS DE TINTIN 3D 11:40 2:00 4:20 6:40 9:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 12:20 2:20 AÑO NUEVO 3:35 8:35 LAS AVENTURAS DE TINTIN 3:30 8:10 10:30GATO CON BOTAS 3D 11:50 1:50 GATO CON BOTAS 12:40 2:50 07:20
Viernes 17
LAS TIENDAS, CANCÙN
Inauguración Ricardo Alipio Vargas Mantilla De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel: 898 4510 Cancún. 8:30 pm
ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00:00 1:00 3:00 5:05 DELIRIOS SINIESTROS 11:40 1:40 3:40 5:45 8:00 10:00 INMORTALES 7:10 9:15 LAS AVENTURAS DE TIN TIN 11:30 1:50 4:10 6:30 8:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:10 2:00 4:45 7:35 10:30 SHERLOCK HOLMES 2 11:50 2:20 4:50 7:25 10:10
3 PRIMOS Y UNA BODA 01:40 06:00 10:10 DELIRIO SINIESTRO 11:50 03:55 08:20 INMORTALES 09:45 INMORTALES (3-D DIGITAL) 04:15 08:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:00 12:40 02:00 03:45 04:45 06:30 07:30 09:15 10:20 SHERLOCK HOLMES 2 01:20 04:10 07:00 09:50 SHERLOCK HOLMES 2 09:35 11:20 02:10 03:50 04:50 06:40 07:40 10:40 SIN RETORNO 01:10 03:30 05:40 07:50 10:00 TEQUILA: HISTORIA DE UNA PASION 01:50 06:10 10:30 INMORTALES 11:35 2:00 7:10 9:40 INMORTALES 3D (SUB) 12:40 2:40 5:30 7:50 10:10 J. EDGARD 11:00 1:50 4:40 7:40 09:05 10:30 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL 4DX) SUB 11:10 02:10 05:10 08:10 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL DOB) 5:40 8:40 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL SUB) 12:35 2:10 3:35 6:35 9:35 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 12:25 12:50 1:05 3:15 3:55 6:05 6:45 8:55 9:50 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 11:40 2:30 5:20 8:20 11:00 SIN RETORNO 11:25 1:30 3:40 5:50 8:00 10:20 OPERACIÓN REGALO (3D) 11:10 GATO CON BOTAS (3D) 01:00 3:20 5:40 7:50 10:00 3 PRIMOS Y UNA BODA 01:50 6:10 10:40 12:10 3:00 6:00 9:10 MISION IMPOSIBLE 4 10:30 11:30 1:20 2:20 4:10 5:10 7:00 8:00 9:50 10:50 J.EDGAR 12:10 3:00 6:00 9:10 SHERLOCK HOLMES JUEGO DE SOMBRAS 10:50 11:50 1:40 2:40 4:30 5:30 7:20 8:20 10:10 SIN RETORNO 12:20 2:30 4:50 7:10 9:30 J. EDGAR 12:10 3:00 5:45 8:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:20 12:30 2:10 3:20 5:00 6:20 7:50 9:20 10:35 SHERLOCK HOLMES 2 11:00 1:40 4:20 7:00 8:00 9:40 10:40 SHERLOCK HOLMES 2 12:00 2:40 05:20 DELIRIOS SINIESTROS 12:50 2:45 4:45 6:50 8:55 10:55 3 AMIGO Y 1 BODA 5:10 7:10 9:10 TODO LO QUE QUIERAS 4:30 6:30 8:40 10:45 SIN RETORNO 11:30 1:30 3:40 5:50 8:05 10:10 INMORTALES 3D 3:50 6:10 8:30 10:50 INMORTALES 4:50 9:30
CINEPOLIS VIP CANCUN AVENTURAS DE TIN TIN 3D 11:30 2:10 4:40 7:30 INMORTALES 10:00 J.EDGAR 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 12:30 3:30 7:00 10:30 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 12:00 3:00 6:00 9:00
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Entre amigos Silvia Pinal y Guillermo Capetillo durante comida que la actriz ofrece en agradecimiento al torero. Miércoles 11 de Enero de 2012
Horóscopo
Ofrecen tres conciertos
Apocalyptica “amenaza” ir al Auditorio Nacional
Aries (Marzo 21- Abril 21)
Las constantes discusiones y problemas, así como las tensiones de tus actividades diarias han afectado tu salud notablemente ocasionándote graves desordenes estomacales.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Puedes obtener notoriedad en trabajos dentro de áreas conectadas con la Ciencia, la Tecnología y la Computación; además, eres muy capaz y brillante en el manejo de personal.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Demuestras gran interés en la solución de los problemas de tus seres queridos. En el terreno romántico te interesan las personas sinceras, que sean morales y honestas.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Si tienes oportunidad de expresar tus sentimientos hacia los demás no dudes en hacerlo, siemp re y cuando estés seguro de que más adelante no lo usarán en tu contra.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Tienes la capacidad de ech a rte a c u e s tas problemas ajenos y encuent ras siemp re la solución adecuada basada en tu ex p e riencia y buen juicio. Tendrás éxito.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Han vendido más de cuatro millones de discos y se caracteriza por tocar música heavy metal y hard rock acompañada por violonchelos
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a banda de metal sinfónico, Apocalyptica, se encuentra en nuestro país donde ofrecerá tres conciertos para continuar con la promoción de su disco 7th Symphony. Este martes por la noche se presentará en el Auditorio Nacional para deleitarnos con su intrépido formato progresivo de música metálica. Han vendido más de cuatro millones de discos y se caracteriza por tocar música heavy metal y hard rock acompañada por violonchelos. "Viva México", comentó Perttu Kivilaakso en un video subido en su página web donde ha invitado a sus seguidores a acompañarlo a dicho
evento en "este magnífico país". La banda formada en 1993 que comenzó a tocar música metálica con instrumentos de cuerda no relacionados con el género, innovó en su especie, ahora traen ese magnetismo una vez más al país. En sus inicios solo tocaban en fiestas, campamentos y frente a sus amigos pero luego comenzaron a tocar en clubes. Como la mayoría de sus covers provenían de la legendaria banda Metallica decidieron grabar un álbum con canciones exc l u s i v amente de ellos. En 1996 bajo el nombre de Apocalyptica (fusión de apocalypse y Metallica) surgió Plays Metallica by Four Cellos, el cual vendió más de un millón de copias alrededor del mundo. Y logró que abrieran uno de
Ten cuidado en no dar una contestación grosera y áspera, cuando alguien te contradiga. Antes de atacar verbalmente examina bien la situación para asegurarte que tienes la razón.
(Septiembre 23 - Octubre 23)
H ay contradicciones en tu tra to . Solamentesientes satisfacción cuando los demás te dan disculpas y ceden a n te tu falta de madurez, mostrándose muy condescendientes.
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Cuando se requiere haces enormes e s f u e rzos fí sicos y mentales para lograr tus metas; también estás disp u e s to a sacri ficar tus deseos personales para esos proye c tos.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Sabes buscar rápidas soluciones a tus problemas, porque tienes confianza en que lograrás hacer frente a cualquier contingencia que llegara a presentarse. Triunfarás.
Se amaron siete años.
Pau y Colate se separan
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
(Enero 21- Febrero 21)
Al expresar tus desacuerdos, lo haces de manera clara y elocuente, es posible que obtengas la ayuda del público para remediar las situaciones de los marginados socialmente.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Aún cuando te enojas o peleas por tus dere chos, no das la imp resión de cólera. Ac e ptas los retos sere n am e n te. Podrás tri u n far si actúas de la mejor manera posible.
32
cional por su labor armónica de compaginar la música metálica, con instrumentos de cuerdas de música clásica.
El Universal LOS ÁNGELES
Escorpión
Acuario
los conciertos de su banda favorita. Con ocho discos, la banda ha merecido un reconocimiento interna-
Recomiendan a J.Lo ver al siquiatra
Libra
Aun cuando las circ u n s tancias se presenten adversas, siemp re tra ta s de ver el lado positivo de las cosas. Puedes hacer juicios razonables si c o n t rolas tus emociones.
Apocalyptica.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO Paulina Rubio se divorciará de Nicolás Vallejo Nágera, “Colate”, por una serie de diferencias irreconciliables. La noticia se difundió ayer en diversos medios españoles, los cuales señalaron que la decisión no fue a causa de terceras personas involucradas, sino por una serie de situaciones entre ambos, que hizo que terminara su relación tras seis años juntos. Además de que la pareja dejó entrever varios altibajos, hacía un tiempo que se especulaba al respecto luego de que no se dejaban ver juntos. De hecho, no se vieron para celebrar las fiestas decembrinas. Hasta el momento, ni la “Chica Dorada” ni su esposo
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ha hecho oficial la noticia ni comentarios al respecto. Una revista publicó que el pasado fin de semana Colate fue visto acompañado de una mujer durante la boda de José María Aznar Jr., a la que acudió solo, pues la cantante estaba en la promoción de su disco, por lo que se especula una presunta infidelidad. La pareja se casó el 30 de abril de 2007 en Xcaret, tras un año de noviazgo y un hijo, Andrea Nicolas, de 14 meses de edad. Desde el año de su boda, en 2008, no sólo se especuló, sino que astrólogos predijeron la ruptura de la cantante mexicana con su esposo, sin que esto hubiera ocurrido. También ha tenido al menos tres “embarazos”, de los cuales sólo uno ha sido real.
Luego de una discusión por la convivencia con sus hijos, Marc Anthony dijo a Jennifer Lopez que debería ver a un siquiatra. El puertorriqueño quiere saber por qué su ex es incapaz de estar sola. Hasta ahora la relación más larga de Lopez ha sido precisamente con Anthony, con quien estuvo siete años y medio. Antes de él había sostenido un romance con Benn Affleck, y justo cuando terminó con él, inició su romance con el cantante. El tema del siquiatra surgió tras una pelea entre Lopez y Anthony por el tiempo que él pasa con sus hijos, Max y Emme, pues considera que ella siempre cambia los planes en el último minuto y él no puede convivir con los pequeños. Además, le molesta que Jennifer tenga tan pronto otro novio, el bailarín Casper Smart, que tiene problemas con la ley de EU por conducir a exceso de velocidad. "Marc le dijo a Jennifer que debería ver a un siquiatra para tratar sus problemas y saber por qué siempre necesita a un hombre en su vida", señaló una fuente cercana a la pareja. Pero Lopez no es la única con nuevo romance, pues el cantante está saliendo con la modelo venezolana Shannon de Lima, con quien se ha mostrado cariñoso en Twitter.
No le gusta estar solita.
» El tema del siquiatra surgió tras una pelea entre Lopez y Anthony por el tiempo que él pasa con sus hijos, Max y Emme y ella siempre cambia los planes en el último minuto y él no puede convivir con los pequeños
Miércoles 11 de Enero de 2012
CULTURA
GALERIA
Juan Carlos Caballero, en libertad
C
on la idea de “Libertad”, la muestra de la obra reciente del artista plástico Juan Carlos Caballero, recrea espacios abstractos de reflexión. Con texturas de colores vibrantes, cálidos, con un poco de henequén, la sensación estética frente a su obra es como quitarse un corsé y permitir que esas dimensiones penetren en las formas y el color. Libertad Juan Carlos Caballero Hotel In Fashion Calle 12 esq. AV. 10 Playa del Carmen
TEXTO Y FOTOS: Fernanda Montiel
PLAYA DEL CARMEN
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Miércoles 11 de Enero de 2012
Denuncian obstrucción de la justicia
Se ausenta MP de audiencia para el desahogo de pruebas PLAYA DEL CARMEN
n un proceso penal, que se le sigue a presuntos extorsionadores, familiares y abogado defensor se inconforman en contra del fiscal del Ministerio Público, que no asistió a la audiencia de desahogo de pruebas, cuando está a punto de concluir el término constitucional para que el juez dicte auto de formal prisión o libertad a los inculpados. Regina Isabel León Medina, familiar de uno de los detenidos, denunció que el fiscal del Ministerio Público, Jorge Alberto Ross Ferrer, aunque fue notificado el viernes pasado respecto a la diligencia de audiencia y desahogo de testimoniales, dentro de la etapa de desahogo de pruebas, que se lleva a cabo en el Juzgado Segundo Penal, dentro de la causa penal 02/2012, no asistió a la misma. La hermana de Jesús Renán
Con la inasistencia se violan los derechos y garantías individuales de los inculpados, particularmente el derecho de audiencia Medina León indicó que el fiscal se negó a asistir, pese a que es su responsabilidad estar presente en la misma, y a pesar de saber que sí su presencia, no se pueden desarrollar las diligencias necesarias para que se pueda dar el derecho a voz y voto, al inculpado. Recalcó que desde el día 3 de enero, cuando fueron detenidos Osvaldo Trejo Peña, Carlos Benítez Canepa y Jesús Renán López Medina, en un restaurante de la zona turística, mientras tomaban algunas bebidas alcohólicas, acusados de extorsionar a una persona, a la que supuestamente le pidieron un millón de pesos, tras amenazarlos, comenzó a correr el término constitucional de las 72 horas duplicadas, que se vencen este miércoles
Consignan a dos por causa de accidentes de tránsito Redacción
CHETUMAL
El representante social de la Agencia del Ministerio Público informó que por separado integra las averiguaciones previas 25/12012 por el delito de daños y 27/12012 por el ilícito de lesiones y daños ambas por motivo de tránsito vehicular. El expediente 25/1-2012, registra que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en hechos de tránsito, dejaron a disposición del Ministerio Público a quien dijo llamarse Gaspar Peralta López como presunto responsable del delito de daños por motivo de un percance vehicular citadino cometido en perjuicio de quien resulte agraviado. De acuerdo al parte de accidente, alrededor de las 13:30 horas de ayer agentes de tránsito estatal tuvieron conocimiento que en calle Antonio Handall frente al Condominio Framboyanes de la colonia “El Encanto”, ocurrió el hecho vía en los que estuvieron involucrados la motocicleta marca Yamaha, tipo turismo, modelo 2011, de color rojo, placas de circulación B-27-YS de Quintana Roo registrada a nombre de Gumercindo Manuel Tabares Batun. La motocicleta al momento del accidente iba conducida por el menor M.G.T de 15 años de edad. La
34
segunda unidad, participante es de la marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2008, color blanco, con franjas amarillas, placas de circulación 50-13-TPB número económico 70 del servicio público de Quintana Roo conducida por Gaspar Peralta López de 36 años de edad quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público para deslindar responsabilidades, en tanto el infante M.G.T., turnado ante el representante social de Adolescentes quien inició la Investigación Especializada IE- 007/12012 por una conducta tipificada como delito de daños por Motivo de Tránsito de Vehículos.
*Expediente 27/1-2012
El Agente del Ministerio Público del Fuero Común integra la averiguación previa 27/1-2012 en la que elementos preventivos estatales dejaron a su disposición a quien dijo llamarse Maria del Rosario Lizama Noble como probable responsable de delito de lesiones y daños con motivo de tránsito de vehicular. Con base al reporte, este caso fue reportado a aproximadamente a las 18 horas de ayer en Calzada del Centenario cruzamiento con calle Francisco Zarco de la colonia Adolfo López Mateos de esta ciudad capital a donde acudieron elementos de la Policía Estatal Preventiva en hechos de tránsito.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11 de enero. Indicó que los acusaron los policías municipales de ser los responsables del señalamiento del agraviado, ya que supuestamente en el interior del taxi tenían dinero en efectivo, mismo que relacionaron con los 15 mil pesos que el agraviado les dejó sobre un camastro, por indicación de los acusados, al no completar el monto de dinero que le exigían. Medina León dijo que su hermano es totalmente inocente de toda acusación y prueba de ello, es que en el video de la cámara del restaurante, no aparecen los hechos imputados grabados, por lo que ayer martes, sería la oportunidad para exhibir los argumentos legales que la defensa,
Foto: Joel Tzab
E
Por Verónica Alfonso
Osvaldo Trejo Peña, Carlos Benítez Canepa y Jesús Renán López Medina.
encabezada por la licenciada Silvia Margarita Molina Landeros, tiene en su poder para demostrar la inocencia de los acusados. Asimismo, Rubén Gómez Sánchez, abogado del inculpado, sostu-
vo que con esta inasistencia, se están violando los derechos y garantías individuales de los inculpados, particularmente el derecho de audiencia. “Si no viene, no se lleva a cabo, se obstruye la acción de la justicia”, dijo.
Ejerce MP acción penal contra un presunto abusador sexual Redacción
CHETUMAL
La Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo informó que el representante social en el término legal de las 48 horas integró la averiguación previa 18/12012 en la que tuvo a su disposición a Ricardo Moreno Caraveo de 18 años de edad quien fue turnado al Juez Penal al resultar probable responsable de delito de abuso sexual en perjuicio de un infante de 11 años de edad. El día 8 del mes en curso por este conducto se informó que el representante social reportó el inicio de la averiguación previa 18/12012 en la que agentes de la Policía Estatal Preventiva PEP dejaron a su disposición al ahora consignado Ricardo Moreno Caraveo de 18 años de edad como presunto responsable de delito de abuso sexual y lo que resulte en agravio del menor de 11 años de edad cuyo nombre inicia con las siglas A.R. La detención del citado fue posible al reporte hecho al número telefónico de emergencias 066 recibido por agentes de la PEP quienes acudieron a calle Paloma entre Tecax y Javier Rojo Gómez de esta ciudad capital en donde un particular informó que momentos
El inculpado fue presentado ante el infante quien lo reconoció como la persona que momentos antes le había tocado sus partes genitales antes el consignado había intentado abusar del infante quien finalmente dentro de un operativo de búsqueda fue capturado a la altura de la calle 4 de Marzo con Tecax de la colonia Nuevo Progreso en donde ocurrió el suceso. En el lugar, Ricardo Moreno Caraveo fue presentado ante el infante quien lo reconoció como la persona que momentos antes le había tocado sus partes genitales, inclusive ofrecido 50 pesos para que lo permitiera. Finalmente en el término de las 48 horas correspondientes el representante social con base a los elementos conjuntados ejercitó acción penal en contra del ya referido quien en su declaración ministerial negó haber cometido el hecho delictivo en contra del menor de edad.
Acusado por intento de homicidio
El representante social reportó que integra la averiguación previa 26/12012 en la que elementos de la
Policía Municipal Preventiva PMP dejaron a su disposición a quien dice llamarse Paulino Coto Masava de 48 años de edad como probable responsable de delito de lesiones y homicidio en grado de tentativa en agravio de Isabel Díaz Méndez a quien intentó lesionar con un arma blanca y golpeó con una tranca en su cabeza. Con base al reporte efectivos de la PMP acudieron a un domicilio ubicado en calle Emiliano Zapata número 187 esquina Mahatma Ghandi en donde entrevistaron a dos menores de edad quienes informaron que en el interior de una cuartería su papá intentaba lesionar a su mamá con un arma blanca versión corroborada por la agraviada quien abundó que su ex esposo Paulino Coto Masava la había agredido físicamente. Derivado de ello, permitió el acceso a la vivienda para la detención del referido a quien en el término legal respectivo se determinará su situación jurídica conforme a derecho corresponda.
Miércoles 11 de Enero de 2012
SEGURIDAD
Carecen de recursos humanos y monetarios suficientes
Estados aún no están listos para combatir narcomenudeo El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
A pesar de que 2012 será crucial para los estados en materia de atención, investigación y castigo del narcomenudeo, ya que la realidad muestra que no están preparadas para ello. Este año se venció el plazo para que las entidades legislaran y adecuaran su infraestructura, sistemas y procesos para que atiendan este delito, después de que en 2009 la federación pasó a las autoridades locales esta atribución. Pero no todo parece ir como se previó hace casi tres años. De los 31 estados del país 11 “olvidaron” adecuar sus leyes para perseguir y sancionar el delito; mientras que otros tantos que sí lo hicieron aseguran estar en quebranto financiero para atender el problema. Estados como Guanajuato, Veracruz, Colima, Campeche y Durango modificaron sus leyes penales, pero aseguran no tener los recursos humanos ni monetarios suficientes para subirse a la batalla contra el narcomenudeo. Otros más sostienen que no existe un sistema correcto para dar seguridad a los jueces locales que ahora combatirían el tráfico de drogas al menudeo. En el país se tipifica como narcomenudeo cuando una persona sea sorprendida con varias dosis de alguna droga y que éstas sobrepasen el máximo permitido para consumo personal, según los tabuladores legales. De acuerdo a las reformas realizadas a la Ley General del Salud y a los códigos penales federales, a partir del 10 de agosto de este año las autoridades estatales judiciales están obligados a comenzar con su nueva tarea. Esto, a pesar de las quejas no sólo de procuradores, sino de jueces y partidos políticos que aseguran no estar preparados para lo que viene. En Aguascalientes, Baja California
Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Coahuila y Oaxaca, no cumplieron con la orden federal. En la mayoría de los casos, los diputados aseguran que no hubo tiempo para debatir el tema, mientras que en otros, como Baja California Sur, coincidió en cambios de legislaturas, por lo que no han terminado de atender la agenda pendiente. “Sin dinero no se trabajará” Algunas entidades las autoridades y diputados han expresado tácitamente que no legislarán, ni tomarán su nueva responsabilidad, mientras el Gobierno Federal no les dé una partida especial para la asignación. “Los diputados y la justicia de Aguascalientes no adoptará ninguna medida contra este tipo de delito”, en tanto que el gobierno federal no destine los recursos necesarios para poder aplicarlas, señaló el diputado priista y presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Gregorio Zamarripa. “Es imposible que el Gobierno Federal pretenda exponer así a todo un sistema judicial local sin darle los recursos suficientes para capacitación, para protección y en general para poder instaurar todo un nuevo sistema para combatir el narcomenudeo a nivel local, no vamos a ser así de irresponsables. “La federación quiere deshacerse del problema enviándolo a los estados sin otorgarnos las herramientas, sobre todo económicas, para lograrlo”. Un caso similar se presentó en Querétaro, donde el secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera, afirmó que en su evaluación “la federación trasladó responsabilidades pero no recursos”. Por lo que, dijo, atender la problemática requiere de dinero para más investigadores, equipo y mejores condiciones, por lo que hizo un llamado al Sistema
Foto: El Quintanarroense
Este año se venció el plazo para que las entidades legislaran y adecuaran su infraestructura, sistemas y procesos para atender este delito
Se habla de narcomenudeo cuando una persona es sorprendida con varias dosis de alguna droga y éstas sobrepasen el máximo permitido para consumo personal.
Nacional de Seguridad a “que fortalezca esa área de policías”. Pero la queja general de los estados acaten la disposición o no va en ese mismo sentido: no tienen dinero. El presidente de la Asociación de Juzgadores de Guanajuato, Felipe de Jesús Jiménez, dijo que a ocho meses de la aplicación de la justicia por narcomenudeo en la entidad aún se carece de la infraestructura, así como de las condiciones de seguridad para jueces. El líder de los juzgadores estimó que de cada 100 asuntos que se llevan a la justicia federal por narcotráfico entre 85 a 90% corresponden a narcomenudeo, y en es volumen de trabajo se vendrá a los juzgados del estado. Pidió seguridad especial para los jueces penales, unos 50, que atenderán asuntos de narcomenudeo. Los magistrados demandan instrumentos materiales para juzgar a los implicados en la venta de enervantes. Sin la preparación suficiente Veracruz, una entidad golpeada por la lucha entre bandas por controlar, entre otras actividades, el narcomenudeo, los jueces del fuero común ya atienden casos, aunque la mayoría de ellos no están preparados económicamente ni en materia de seguridad.
“No estamos en condiciones de conocer en ese tipo de asuntos, para eso hay que tener seguridad, falta una serie de cuestiones que también nos dé un poco más de seguridad a todos los que van a impartir”, dijo el presidente del Poder Judicial local, Alberto Sosa. Afirmó que deberán ajustarse y cumplir con lo que establecerá la ley en este año, a pesar que no cuentan con la capacidad material para enfrentar este tipo de procesos. En Durango, la posición de las autoridades no es diferente. “Es un tema de gravedad para el Poder Judicial atender sin todas las condiciones de seguridad que se requeriría, específicamente para los jueces que atenderían directamente este tipo de asuntos”, aseguró el magistrado presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Apolonio Betancourt Ruiz. Sin embargo, puntualizó que el Poder Judicial está preparado para atender las obligaciones que la ley le asigna, en esa circunstancia lo que se refiere al tema del narcomenudeo se atenderá como se hace con cualquier otro delito. Coincidió con el resto de las entidades en que no se recibió algún apoyo extraordinario ni ordinario de la Federación para atender
estas obligaciones que se desincorporan para hacer las concurrencias con los estados. “No hay recursos, ni infraestructura, ni capacitación, ni un órgano coordinador de implementación para la atención de estas obligaciones”, mencionó.
Sinaloa y BC, listos
En Baja California y Sinaloa, las autoridades aseguraron estar preparadas para atender la tarea designada. Marco Antonio Higuera Gómez, procurador de Justicia de Sinaloa, dijo que en la entidad hay suficiente conocimiento y experiencia en el combate al narcomenudeo para entrarle al tema. En ese estado el delito se persigue bajo la figura de corrupción de menores, por lo que se cuenta con ministerios públicos, investigadores y peritos. Baja California está preparada, aunque requiere más recursos, coincidieron representantes del gobierno estatal. El secretario general de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona, aseguró que ya se tiene experiencia y un esquema de inteligencia, pues es un trabajo que se ha hecho en coordinación con las autoridades federales y el Ejército, de ahí que “lo fundamental está dado”.
Aseguran casi dos toneladas de mariguana en Sonora El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Elementos de la Policía Federal detuvieron a tres personas en Agua Prieta, Sonora, quienes transportaban en un vehículo 643 paquetes de mariguana, que dieron un peso de mil 940 kilogramos, los cuales iban ocultos en muebles de madera. En un comunicado, la dependencia federal informó que el aseguramiento se realizó en la carretera Nacional P.G.L.V-Tijuana, tramo Puerto San Luis - Agua Prieta, donde agentes tuvieron contacto con un camión tipo mudanza y un automóvil tipo sedán tripulados por tres per-
sonas, a quienes les marcaron el alto para realizar una inspección. Los uniformados se percataron que la factura de la carga contenía irregularidades. "Se realizó una inspección minuciosa en el área de carga del camión tipo caja cerrada marca Ford, modelo 1983, color café, con placas de circulación 229DJ3 del Servicio Público Federal, donde fueron localizados seis muebles de madera cuyo peso no correspondía a su estructura original. En dichos objetos se encontraron ocultos un total de 643 paquetes confeccionados con plástico transparente y cinta canela que contenían hierba verde con las características propias
de la marihuana, que arrojaron un peso de 1, 940 kg". Los detenidos son Juan "N", de 47 años, conductor del camión tipo mudanza, así como Octavio "N", de 27 años, y Alfredo "N", de 49 años, tripulantes del vehículo tipo sedán, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la Policía Federal en Agua Prieta, Sonora. Los sujetos manifestaron que provenían del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, y se dirigían a Mexicali, Baja California, donde entregarían la carga. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Identifican uno de los 13 cuerpos localizados en Michoacán
Uno de los 13 cuerpos encontrados ayer lunes en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, ya fue identificado la tarde de este martes por un familiar, en tanto que el resto (12 cuerpos) permanecen en calidad de desconocidos. La victima fue reconocida como Nabor Mendoza Rojas, vecino del municipio de Apatzingán, quien fue reportado como desaparecido desde hace dos semanas. Hasta el momento se descono-
cen más datos de la victima, quien fue hallado en la madrugada de ayer con otros 12 cuerpos que fueron abandonados en la periferia del municipio de Zitácuaro, en una acción violenta del crimen organizado que dejó el pasado lunes un saldo de 20 muertos.El Servicio Médico Forense de la Procuraduría General del Estado, permanece a la espera de que acudan a reconocer a las victimas a quienes ya les han sido practicados los exámenes forenses de ley. Aunque han desfilado diversas personas para identificar los cadáveres, sólo Mendoza Rojas ha sido identificado y reclamado por sus allegados.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Miércoles 11 de Enero de 2012
SEGURIDAD
Desde 2001 Guzmán Loera fue incluido en la lista
“El Chapo”, el narco más poderoso del mundo
Además aparecen los presuntos narcotraficantes mexicanos Oscar Álvarez Zepeda y Joel Valdez Benítes, de Culiacán, así como el colombiano Carlos Mario Torres Hoyos Agencias WASHINGTON Estados Unidos calificó este martes al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, como el narcotraficante más poderoso del mundo, al dar a conocer una lista de cabecillas del ilícito negocio vinculados con el mexicano. El Departamento del Tesoro colocó en la citada lista a dos mexicanos y a un colombiano vinculados con Guzmán Loera, al que tipificó como “el narco más poderoso del mundo”. Los presuntos narcotraficantes m exicanos son Oscar Álvarez Zepeda y Joel Valdez Benítes, de Culiacán, Sinaloa, así como el colombiano Carlos Mario Torres Hoyos, de Medellín, precisó la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro. “Estos tres individuos proveen apoyo material a las actividades de trafico de drogas de Guzmán Loera y del cártel de Sinaloa, así como también tienen vínculos con el traficante colombiano Jorge Milton Cifuentes Villa”, detalló la institución. Oscar Álvarez Zepeda es hermano de otro presunto cabecilla, el
mexicano Alfredo Álvarez Zepeda. “Se trata de la cuarta ocasión en el último año que OFAC ha focalizado y expuesto el apoyo a las estructuras de la organización liderada por “El Chapo” Guzmán, el narco más poderoso del mundo”, señaló el director de OFAC, Adam Szubin. En septiembre pasado OFAC sancionó al mexicano Alfredo Vázquez Hernández como coordinador del trasiego de dinero en efectivo para “El Chapo”. Vázquez Hernández fue encausado por el gobierno estadunidense en una corte del Distrito Norte de Illinois en agosto de 2009, por acusaciones de conspirar para traficar drogas, como parte del proceso contra “El Chapo” y contra Ismael “El Mayo” Zambada García. La acusación sostiene que Vázquez Hernández importó cocaína y heroína a Estados Unidos y actuó como “coordinador logístico” del cártel citado para la importación de la droga desde Centroamérica y Sudamérica, así como de dinero en efectivo de Estados Unidos a México. Vázquez Hernández fue arrestado en México en enero del 2011 y existe una solicitud de extradición del gobierno estadunidense. La designación de los presun-
El Universal
ACAPULCO
Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”.
tos lugartenientes de ‘El Chapo’, como parte de la legislación de cabecillas del narcotráfico, incluye un embargo de sus bienes en Estados Unidos y la prohibición de cualquier transacción con entidades o personas estadunidenses. La violación de las regulaciones implican penas civiles individuales de un millón de dólares por incidente. En el caso de las empresas, las multas son de por lo menos cinco millones de dólares y penas carcelarias de hasta 30 años de prisión. Desde 2001 ‘El Chapo’ fue incluido en la lista por el enton-
» Se trata de la cuarta ocasión en el último año que OFAC ha focalizado y expuesto el apoyo a las estructuras de la organización liderada por “El Chapo” Guzmán ces presidente George W. Bush y en 2009 fue incorporado el cártel de Sinaloa en su conjunto.
Registran “ola” de enfrentamientos El Universal CIUDAD DE MÉXICO Un patrullaje en brechas realizado por efectivos del Ejército mexicano acabó en un enfrentamiento con delincuentes del grupo de Lo s Zetas que dejó un saldo de cuatro pistoleros muertos y una mujer herida en el municipio rural de Cerralvo, al norte de Nuevo León. Con esta acción violenta, este martes sumaron nueve las personas muertas relacionadas con la delincuencia. De acuerdo con militares, éstos fueron recibidos a tiros por los delincuentes que se encontraban ocultos. Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 horas en el rancho denominado Cañada Honda, a tres kilómetros del entronque sobre la carretera Miguel Alemán, informó el Servicio Médico Forense. En Ciudad Juárez, Chihuahua, un comandante de la policía pedestre murió y un agente quedó herido, al ser emboscados por más de 20 pistoleros. Los primeros reportes policiacos indican que un convoy de policías encabezado por el comandante Luis Soria, encargado de combatir el delito de extorsión en el primer cuadro de la ciudad, fue rafagueado frente a la Catedral. La acción
36
fue repelida, desatándose una balacera que duró unos 10 minutos; los gatilleros abrieron fuego contra civiles que pasaban frente a ellos, lesionando a cuatro personas. Cuando los oficiales intentaron resguardar a los civiles, los delincuentes aprovecharon y dispararon en contra de ellos, privando de la vida al comandante e hiriendo de gravedad a otro más. En Acapulco, Guerrero, un enfrentamiento entre policías municipales y sujetos armados dejó un agresor muerto. Al norte del país, en Torreón, Coahuila, policías municipales hallaron los restos de un hombre que tenía huellas de tortura. Antes, dos hombres fueron acribillados a balazos.
Caso Zitácuaro
Uno de los 13 cuerpos hallados en Zitácuaro, Michoacán, el lunes, ya fue identificado por un familiar, en tanto que el resto (12) permanece en calidad de desconocido. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) difundió las fotografías de las 13 víctimas localizadas en el municipio de Zitácuaro y solicitó el apoyo de la sociedad para su identificación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Normalistas exigen a CNDH imparcialidad en resolución final
Identifican a uno de 13 cuerpos hallados en Zitácuaro.
En la víspera sólo uno fue identificado. Se trata de Nabor Mendoza Rojas, del municipio de Apatzingán, quien presuntamente se dedicaba a la albañilería y había sido reportado como desaparecido hace dos semanas. En tanto, la Secretaría de Gobernación aclaró que son 13 y no 15 los cuerpos encontrados en el municipio Zitácuaro, entre ellos tres menores de edad. En un comunicado, la dependencia precisó que el “error” es atribuible exclusivamente a la Dirección
» En Nuevo León tras distintos tiroteos entre el Ejército y delincuentes arrojó como saldo nueve abatidos entre ellos cuatro integrantes del grupo de Los Zetas General de Comunicación Social, por lo que ofreció una disculpa por esta equivocación.
Alumnos de la Normal rural de Ayotzinapa en Guerrero anunciaron una marcha para el 12 de enero, para conmemorar un mes del asesinato de dos de sus compañeros, en ese sentido consideraron que la resolución final de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos debe de ser "imparcial" y que también se investigue a la Policía Federal quienes estuvieron en el desalojo de la Autopista del Sol. En conferencia de prensa, Isaías López García, miembro del comité de propaganda de los estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos, coincidió con la CNDH en el punto de que los normalistas han incurrido en irregularidades al bloquear carreteras, sin embargo justificó que el gobierno de Guerrero no les deja otra opción al no dar cumplimiento a sus demandas justas. "Nosotros hacemos todo ese tipo de actividades por que el gobierno nos niega nuestros derechos y nuestras peticiones cuando ya están acordadas, nos obliga a manifestarnos, a hacer bloqueos carreteros y tomas carreteras y es por que no se cumplen los acuerdos y la CNDH tenga un poco de razón en esas apreciaciones y si nos movilizamos es por causas justas" dijo. Acompañado por Diego Genaro Meza otro de sus compañeros, y de Manuel Olivera Hernández secretario técnico de la Red Guerrerense de O rganizaciones Civiles e Derechos Humanos, López García mostró su preocupación del resolutivo final que emita la CNDH, toda vez que el gobierno de Guerrero esta llamando a la sociedad para que estén en contra de los normalitas con acusaciones e invitándolos a demandarlos por sus protestas. "Si nos preocupa como normal, es el acuerdo y la conclusión final de la C N D H, de que el gobernador esta llamando a la sociedad para que estén en contra de los normalistas y se manifiesten en contra, con acusaciones y demandas de particulares (...) Por que esta generando una serie de corriente opuestas a la normal y eso nos preocupa y que grupos de poder estén apostándole a la normal en contra" apuntó. Insistió en que en las investigaciones, se deben de agotar todas las indagatorias y que no solamente se determine que elementos ministeriales y de la policía estatal participaron en el desalojo del pasado 12 de Diciembre, pues consideró que hubo también efectivos de la policía federal que llegaron al lugar de los hechos. "Las indagatorias las están direccionando a la procuraduría y están dejando fuera a la policía federal y por eso como defensores de derechos humanos nos preocupa el resolutivo final, y no han sido revisados todos los videos, yo quisiera que permeara el marco de impunidad y viniera a beneficiar a una corporación que probablemente tuviera mucha responsabilidad de los muchachos muertos" agregó. La marcha que están promoviendo los estudiantes normalistas será el próximo 12 de Enero cuando se cumpla un mes del desalojo y la muerte de dos de sus compañeros y será en la capital del estado Chilpancingo, donde culminarán en un mitin en el palacio estatal.
Miércoles 11 de Enero de 2012
EL LIC. AURELIO JOAQUÍN GONZÁLEZ, Y SU ESPOSA, MARÍA LUISA PRIETO DE JOAQUÍN SE UNEN A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA
CORNELIO DOMÍNGUEZ
ULTIMA HORA
EL H. AYUNTAMIENTO DE COZUMEL SE UNE A LA PÉRDIDA QUE EMBARGA A LA FAMILIA
DOMINGUEZ CORNELIO
Y A NUESTRO AMIGO
JORGE DOMÍNGUEZ CORNELIO POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU SEÑORA MADRE
LA SRA. CONCEPCION CORNELIO LÓPEZ ACAECIDA EL DÍA 10 DE ENERO DEL 2012 EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TABASCO.
“DESCANSE EN PAZ” DIRIGIMOS NUESTRAS ORACIONES AL SEÑOR PARA EL DESCANSO DE SU ALMA Y CONCEDA A SUS FAMILIARES UNA PRONTA RESIGNACIÓN. “AMIGO, TE EXTERNAMOS NUESTRAS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS Y NUESTRA AMISTAD SINCERA”.
COZUMEL, QUINTANA ROO, 11 DE ENERO DE 2012.
EL LIC. AURELIO JOAQUÍN GONZÁLEZ, Y SU ESPOSA, MARÍA LUISA PRIETO DE JOAQUÍN
AL PERIODISTA
JORGE DOMÍNGUEZ CORNELIO POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU SEÑORA MADRE
CONCEPCIÓN CORNELIO LÓPEZ ACAECIDA EL DÍA 10 DE ENERO DEL 2012 EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TABASCO “DESCANSE EN PAZ” COZUMEL, QUINTANA ROO, 11 DE ENERO DE 2012.
EL H. AYUNTAMIENTO DE COZUMEL SE UNE A LA PÉRDIDA QUE EMBARGA A LAS FAMILIAS
SE UNEN A LA PENA QUE EMBARGA A LAS FAMILIAS
RIVAS SÁNCHEZ SÁNCHEZ LÓPEZ
RIVAS SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ LÓPEZ POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA
POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA
SRITA. DANIELLA RIVAS SÁNCHEZ ACAECIDA EN LA ISLA DE COZUMEL EL 10 DE ENERO 2012
SRITA. DANIELLA RIVAS SÁNCHEZ
“DESCANSE EN PAZ” DIRIGIMOS NUESTRAS ORACIONES AL SEÑOR PARA EL DESCANSO DE SU ALMA Y CONCEDA A SUS FAMILIARES UNA PRONTA RESIGNACIÓN. “DANY, HOY Y SIEMPRE ESTARÁS EN LA MEMORIA DE NUESTROS CORAZONES COMO EJEMPLO DE TENACIDAD Y FORTALEZA”.
COZUMEL, QUINTANA ROO, 11 DE ENERO DE 2012.
ACAECIDA EN LA ISLA DE COZUMEL EL DIA 10 DE ENERO 2012 DESCANSE EN PAZ
COZUMEL, QUINTANA ROO, A 11 DE ENERO DE 2012
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Miércoles 11 de Enero de 2012
ULTIMA HORA
Reducirá salarios a los altos funcionarios
Foto: Agencias
Gordillo no manejará la educación: López Obrador
Realizán una nueva sesión para aprobar el paquete económico 2012.
El Universal El precandidato único de las izquierdas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de ganar los comicios de 2012 no permitirá que la actual secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, maneje la educación pública del país. De gira por poblados del sur de Ensenada, el político tabasqueño advirtió que de no lograr un cambio de fondo, la frustración de la gente por enfrentar cada vez más pobreza podría generar estallidos de violencia. El ex jefe del gobierno capitalino propuso lograr un cambio de fondo en lugar de continuar con "más de lo mismo" y aseguró que convencerá "a los que tienen más dinero en el país" de acabar con "la monstruosa desigualdad". Dijo que para resolver el problema de la inseguridad se fomentará el empleo, particularmente entre los jóvenes, a quienes además se les ofrecerá seguridad social. Advirtió que no será con medidas coercitivas como se enfrente la situación, y señaló que "al final de cuentas los soldados o marinos son pueblo uniformado".
El Universal
HERMOSILLO
Foto: Agencias
Este jueves podría convocarse a una nueva sesión en el Congreso de Sonora para destrabar el desacuerdo para aprobar el paquete económico 2012 que hasta el momento no se ha avalado y por tanto el estado — único en el país en no tener presupuesto— se guía por el método de reconducción presupuestal. El coordinador de los priístas, Roberto Ruibal, dijo que a “pesar de la campaña de presión” política contra algunos legisladores aliancistas, ellos mantienen la postura de “no a la tenencia vehicular”, rubro por el que se ha estancado la aprobación, ya que los panistas piden se apruebe este nuevo impuesto.
Fausto Vallejo Figueroa.
Tribunal ratifica cómputo que da triunfo a Vallejo Agencias
MORELIA
El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) confirmó la noche de este martes el cómputo de la elección a gobernador y la expedición de la entrega de la constancia de mayoría al priísta Fausto Vallejo Figueroa. Los magistrados se reservaron los argumentos esgrimidos por los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y de Nueva Alianza tendientes a decretar la nulidad o validez de la elección, para que sean analizados en conjunto con los elementos probatorios correspondientes a la calificación de los comicios. Tal análisis se realizará la pró-
38
xima semana, de acuerdo con los plazos establecidos por la ley. En sesión, el pleno del Tribunal Electoral resolvió los juicios de inconformidad TEEM-JIN94/2011 y TEEM-JIN 95/2011 promovidos por el PAN, Nueva Alianza y PRD, decretando la acumulación de ambos. En este sentido, confirmó el cómputo de la elección y la expedición y entrega de la constancia de mayoría a Fausto Vallejo. Sin embargo, se dejó en claro que será hasta la próxima sesión, a realizarse la semana entrante, cuando el pleno analice y dé salida a los argumentos presentados por los partidos demandantes para decretar la nulidad de la elección. Este análisis se hará previo a que el Tribunal Electoral califique la elección.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: El Universal
ENSENADA
Sonora sigue sin presupuesto para este 2012
El ex jefe del gobierno capitalino dijo que en caso de ganar los comicios de 2012 no permitirá que la actual secretaria general del SNTE, maneje la educación pública del país
Andrés Manuel López Obrador en su gira por poblados del sur de Ensenada.
Afirmó que de llegar a Los Pinos impulsaría un programa para que toda la gente tenga derecho a servicios de salud, pues actualmente la mitad de la población no tiene acceso. Retomó algunas propuestas que encabezó en su campaña anterior por la Presidencia de la República al
plantear que una forma de obtener recursos es reducir los salarios a los altos funcionarios. Aseguró que podrían obtenerse hasta 600 millones de pesos que se destinarían en este caso al rescate del campo. López Obrador arribó en avión a Tijuana donde fue recibido por
decenas de seguidores y de inmediato abordó un automóvil donde se trasladó al Valle de San Quintín, una de las zonas más marginadas de la entidad, según datos de las autoridades estatales. Jornaleros del sur de Ensenada demandaron su intervención para solucionar el rezago social que enfrentan y que afecta en particular a la población femenina. Escuchó la problemática que refirió una jornalera, quien denunció que las mujeres sufren una triple discriminación por su género, ser pobres y además indígenas.
!"#$ !"!#$%&!
! Capitan Mesero
Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9
KLM6@D04N%CC%34%#846D%$"!F>.F
!"#$%#&'() %&'()*&+ /'$'#%0%() ,$-../0#10234$#
7#"%'(+'58$ *+,--"#.'() 9(:(%(58$)$ $ ;*&'(58) 1%+-,$') 2) !*4#5<
!"#$%$#&'(&)*+,'$#&$&$*-.,(/& (0&1.(#(#&#(2)#'$#*)& 3$#$&0,(43#(56
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS
LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)
TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Quintana Roo MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2012
Denuncian corrupción en Capitanía de Puerto
U
na serie de irregularidades y corruptelas en las que presuntamente incurre el capitán de Puerto, José Florentino Gallardo, fueron denunciadas ayer por el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos de este destino, Miguel Ángel Ramírez Lara, quien anunció interpondrá este miércoles una denuncia penal ante la PGR contra el funcionario federal. EL “MODUS OPERANDI” CONSISTE EN FRENAR LOS PERMISOS DE NAVEGACIÓN PARA OBLIGAR A LOS NÁUTICOS A DAR DINERO A CAMBIO DE AGILIZAR LOS TRÁMITES Solidaridad, pág. 5
Confirman batalla “Huracán”-Sosa Tribunal ratifica triunfo del PRI EL CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN A GOBERNADOR EN MICHOACÁN LE DA LA VICTORIA A FAUSTO VALLEJO
Última Hora, pág. 38
ANUNCIAN EL COMBATE PARA EL PRÓXIMO 7 DE ABRIL EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN CON TRANSMISIÓN DE TELEVISA El Deportivo, pág. 7