edicion digital

Page 1

Quintana Roo JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

No. 2618

$6.00

Devastador panorama

L

a deuda con Fonhapo podría generar que Banobras –con quien se reestructuró la deuda por mil casi 400 millones de pesos- ejerza la cláusula de vencimiento acelerado del crédito, que a decir del tesorero de Benito Juárez, Leonel Sauri si se tomara la medida el municipio dejaría “de recibir durante los próximos nueve años, las participaciones federales hasta cubrir la totalidad del adeudo”.

Fe stejan a Borge

EL GOBIERNO DEL ESTADO, DISPUESTO A INTERVENIR PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA: BORGE ALCALDES SE UNEN AL FRENTE PARA EVITAR RETENCIÓN DE RECURSOS A BJ EL PAN DE QUINTANA ROO INTERVIENE ANTE EL GOBIERNO FEDERAL

Quintana Roo, pág. 3 Benito Juárez, pág. 10

El gobernador de Quintana Roo fue agasajado ayer en Solidaridad por su cumpleaños número 32. Políticos, funcionarios, empresarios y población en general acudieron al convite.

Solidaridad, pág. 4

No habrá traiciones en el PRI: Félix y Carlos EL EX GOBERNADOR Y EL DIPUTADO FEDERAL, GONZÁLEZ CANTO Y JOAQUÍN GONZÁLEZ, RESPECTIVAMENTE, DESTACARON LA UNIDAD QUE SE VIVE AL INTERIOR DEL PARTIDO Quintana Roo, pág. 3 Hoy escriben

Aldea Global

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Regresarán aportaciones del Infonavit a beneficiarios Pág. 26

Peligran aspiraciones de Marybel Villegas LA PRECANDIDATURA PANISTA A LA DIPUTACIÓN FEDERAL VIOLA EL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES DEL PARTIDO EN TORNO A LA COLOCACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL

Benito Juárez, pág. 12

Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO

La política, de unos cuantos Pág. 9


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 19˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 19˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Jueves 12 de Enero de 2012

Editorial

Todo el PRI unido y en torno a Borge

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

La madriza que Hugo Enrique le puso al monstruoso Sacal

C

ontrario a lo que opinan algunos colegas y amigos, pienso que quien se termina llevando una madriza espectacular es el monstruoso Miguel Sacal. Comparto la indignación por la forma en que Sacal golpeó y humilló hace medio año a un joven velador, Hugo Enrique Vera, a fin de cuentas dependiente suyo. El mismo martes, día en que explotó el caso, le pregunté a Hugo Enrique por qué no se defendió ni lo defendieron sus dos compañeros que estaban al lado. Palabras más, palabras menos, me respondió que no querían perder sus empleos. Pero la venganza, dicen los clásicos, es un plato que se come frío. Víctor Hugo manejó los tiempos y eligió una modalidad sádica: el ridículo. La acompañó de otra socialmente honrosa: la denuncia legal contra el poderoso. El resultado es la derrota histórica de Miguel Sacal. Quizá no termine en la cárcel, pero es probable que tenga antecedentes

penales. Y a donde llegue aparecerá con la cruz tatuada en la frente que nunca se podrán quitar los seres repugnantes. No sé si alcance las dimensiones de, por ejemplo, Kamel Nacif, pero su vida cambió para peor a partir de la difusión de los videos que pusieron a circular Víctor Hugo y sus abogados. De nada le servirá haber indemnizado al joven ni su tardía carta de disculpa. Sus millones no lo liberarán del calabozo de la ignominia. Como periodista, ciudadano e inquilino agradecido con quienes trabajan en el condominio donde vivo, me quito el sombrero ante la madriza, putiza para entrar al campo semántico del textilero, que Víctor Hugo, sin perder el empleo, le puso a Miguel Sacal. Pobre del horroroso Sacal. Lo digo sin ironía: pobrecito. Columnista

CAPSULAS FINANCIERAS

H

acer tu presupuesto es hacer un ejercicio que te permite conocer la cantidad de gastos que tienes con respecto a los ingresos que recibes. Con esto podrás visualizar el nivel de gastos que tienes para poder controlarlos, desarrollar un plan financiero personal y plantear tus metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo. El Planificador de presupuesto que puedes consultar en www.condusef.gob.mx, además de proporcionarte datos mensuales, te mostrará un Presupuesto Anual para que puedas observar, en qué meses tienes más ingresos o gastos y, de esta forma, prepararte con anticipación para hacer frente a todos tus compromisos económicos. ¿Cómo funciona? En el Planificador de Presupuesto Personal y Familiar,

capturas todos los ingresos y gastos que realizas durante un período de tiempo. En cada casilla ingresa la información mensual o anual que corresponda al período en el que recibes tus ingresos o realizas tus gastos. Toma en cuenta que existen conceptos por los que sólo recibes o pagas dinero una vez al año. Ejemplo: Reparto de utilidades, Pago de tenencia, Pago de impuestos anuales, Aguinaldo, Pago de predial, etcétera. Una vez capturada la información en el concepto y columna correspon-

Presidente y Director General

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre

Vicepresidente Ejecutivo

Jefe de Redacción

Directora

2

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

EL QUINTANARROENSE DIARIO

diente, el Planificador te mostrará tres presupuestos personales. El primero tendrá datos mensuales en donde verás que cantidad destinas en cada uno de los conceptos descritos de acuerdo con la información que capturaste. El segundo es un presupuesto sugerido por la CONDUSEF para que distribuyas mejor tus ingresos. En el tercero, podrás observar el resumen de ingresos y gastos, la cantidad mensual que puedes ahorrar, así como el total de gastos que real-

izaste en el año. Al realizar mensualmente nuestro presupuesto estamos adquiriendo el hábito de sanear nuestras finanzas y hacer que el dinero que ganamos, rinda más. Así mismo, no hay que olvidar que todo presupuesto nos s e rvirá para destinar una parte de nuestros ingresos al ahorro o para cubrir posibles faltantes en algún mes por exceso de compromisos de gasto, como al inicio del año escolar. El presupuesto también nos va a permitir conocer nuestros hábitos de

compra. Generalmente gastamos de acuerdo a nuestros deseos y gustos y no necesariamente en lo que se requiere. A la luz de la situación actual tenemos que hacer un consumo inteligente, es decir, analizar, comparar y decidir. Desde el punto de vista del nivel de endeudamiento se debe ser cautelosos. Cuidar nuestras deudas como son tarjetas de crédito, hipotecas y seguros en donde se sugiere que éstas no superen el 30% de nuestro ingreso disponible. En este inicio de año, te invitamos a que visites el Planificador de Presupuesto Personal y Familiar en www.condusef.gob.mx comunícate al 01800 999 8080 o escríbeme a rafaeldelmoral@elquintanarroense.com Columnista

Jueves 12 de Enero de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Director Adjunto

del Carmen es justo reconocerlo, pues en ningún momento se sintió la separación de grupos, la grillería de otros tiempos. Ahora el PRI llega unido, porque es un partido cuyos militantes han aprendido que si le va bien al instituto, a todos les va bien, y más ahora en un sistema electoral tan competido. Pronto surgirán los candidatos que representarán al estado en el Congreso de la Unión, y en torno a ellos se unirá toda la estructura del PRI en la entidad, ya que así lo requiere esta fuerza política que tiene como meta principal el recuperar la Presidencia de la República. Se acabaron los jaloneos y los puntapiés por debajo de la mesa que tanto daño causaron a un partido que viene fuerte en este que es su segundo aire y que tiene la oportunidad histórica de retomar el poder nacional con la mayoría en el Poder Legislativo.

POR RAFAEL DEL MORAL

“Llegó el 2012, es tiempo de hacer tu presupuesto”

Rafael Martínez Cristo

A

yer el festejo del cumpleaños del gobernador Roberto Borge Angulo en Playa del Carmen fue el más claro ejemplo del PRI renovado, del poder de convocatoria de la máxima cabeza de un partido que en la entidad se presenta unido a este proceso electoral federal. Quedó de manifiesto que el Revolucionario Institucional funciona como un reloj puntual, en el que todas sus piezas están perfectamente coordinadas y guiadas por Roberto Borge, quien está convencido que el rumbo del progreso de Quintana Roo está justamente en buscar el bienestar social. Los priistas vivieron ayer un festejo en torno a su líder en total armonía, convencidos de que el interés de la sociedad y del partido está por encima de cualquier interés personal o de grupo, dejando este tipo de vicios en el pasado. El ambiente que se vivió en el Sindicato de Taxistas de Playa

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Jueves 12 de Enero de 2012

QUINTANA ROO

Solicita gobernador investigar deuda con Fonhapo

Dispuesto el Gobierno del Estado a apoyar a Benito Juárez

Pide el mandatario verificar si durante la administración de Francisco Alor se hizo el pago y por qué no fue reconocido Por Carmen Cruz / Verónica Alfonso CANCÚN / PLAYA DEL CARMEN Pide gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, aclarar el pago de los recursos al Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), ya que esta situación afectaría de manera directa al Gobierno del Estado al ser aval de la comuna. El mandatario estatal dijo que debe aclararse si se efectuó el pago en el año 2008, o bien conocer si éste no fue reconocido, a fin de que los habitantes no resulten afectados por el recorte que dañaría servicios y obra pública. Dijo que lo primero es aclarar si en la administración del ex presidente Francisco Alor se hizo el pago de este dinero como se está comentando, “si el municipio hizo la transferencia de estos recursos en alguna administración anterior, verificar esas transferencias y verificar por qué no tienen registrado el pago y, segundo, solicitar a la Tesorería de la Federación algún convenio para no afectar al municipio y al estado, y si no fue cubierto buscar la manera de que no afecte, sobre todo al inicio de año con la falta de

estos recursos”, explicó. Y en caso de haber alguna injusticia, se sumaría para apoyar al ayuntamiento de Benito Juárez, y confió en que esta situación no tenga connotaciones políticas, al estar inmerso el país en pleno proceso electoral federal. Al respecto, el secretario de Hacienda del Estado, Mauricio Góngora Escalante, señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, están respaldando al municipio de Benito Juárez, con el tema de la retención de las participaciones federales por 112 millones de pesos, por lo que este monto que le correspondía a esa demarcación, ya fue solventado y se mantendrán atentos a las gestiones. Dijo que la instrucción del Ejecutivo Estatal, desde que se tiene conocimiento del tema, es el de trabajar de lado del Ay u ntamiento de Benito Juárez, para la mejor solución del problema, como ha sucedido en otros casos como lo fue en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

» Se tiene un respaldando al municipio de Benito Juárez, con el tema de la retención de las participaciones federales por 112 millones de pesos “Ya fue solventado de una u otro manera por el Gobierno del Estado y si de manera conjunta estaremos haciendo las gestiones, buscando la manera de que la repercusión que pueda tener tanto las finanzas municipales como las estatales sean la menor”, recalcó. Mencionó que en este caso de las participaciones que recibe el municipio de Benito Juárez, al no tener la cantidad suficiente para cubrir el adeudo total, el gobierno del Estado tiene que hacer frente a esa diferencia: “por supuesto que nos afecta tanto al municipio de Benito Juárez como al Gobierno del Estado, puesto que se nos ha ya descontado participaciones del orden de los 112 millones de pesos”, soslayó. Góngora Escalante, al ser

Mauricio Góngora, secretario de Hacienda.

inquirido sobre la protesta que pretende hacer el Ayuntamiento de Benito Juárez, ante la Fe d eración, para exigir una solución al problema, dijo que la autoridad estatal, es respetuosa de la autonomía municipal, aunque cuentan con todo el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para entrar en el

proceso de fijar acuerdos. “A nosotros nada más nos instruyen puesto que son participaciones del municipio, quiero yo estar en el entendido de eso en el municipio de Benito Juárez, tengo el conocimiento de que ellos han estado gestionando, buscando los canales adecuados para buscarle una mejor solución a esta situación”, resaltó.

Descartan Félix y Carlos traiciones al interior del PRI Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El ex gobernador del estado, Félix Arturo González Canto y el diputado Federal, Carlos Joaquín González, ambos aspirantes a obtener la candidatura de senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), coincidieron que hay unidad al interior del tricolor, por lo que no existe ninguna posibilidad de que quienes aspiren y no sean electos en el proceso interno, traicionen al partido. “Yo no veo ninguna división, te lo digo como un militante priista que puedo emitir esa opinión con certeza, no hay ninguna división, hay militantes que van a buscar esta oportunidad de ser candidatos en alguna de las posiciones que hay, pero de todos los aspirantes también conozco el profesionalismo, conozco una seriedad, no existe la factibilidad de traicionar a su partido”, recalcó el ex mandatario, González Canto. Destacó que el partido está muy sólido y fuerte, por lo que dijo estar seguro de que cualquiera que sea la decisión de la cúpula priista, estarán todos marchando hombro con hombro con los candidatos a diputado federal, al Senado y Presidencia de la República. Indicó que está disponible a que sea llamado para contender, o bien para servir en el trabajo ex t e r-

no, incluso para hacer trabajo de campo, con los seccionales. “Estoy pendiente de las decisiones que mi partido va a tomar a nivel nacional, para elegir a los candidatos de diputados federales y senadores de Quintana y por supuesto, yo estoy atento a lo que mi partido solicite de mí, lo he manifestado antes, lo reitero hoy, si mi partido decide caminar hombro a hombro con los presidentes de seccional, como un militante más, lo haré, seré el primero en hacerlo, nada me dará más orgullo y más gusto que andar con sol o las lluvias en un tiempo electoral con las mujeres, con los hombres, con los militantes”, mencionó. Por su parte, el diputado federal, Carlos Joaquín González, destacó que el PRI está trabajando y planeando lo que serán los trabajos de precampaña, si es que la hay, ya que todo dependerá de la elección de los candidatos o de los posibles candidatos. “Es un partido muy fuerte, un partido en un camino hacia el éxito habrá que trabajar los temas de unidad por supuesto, yo creo que la abra y con eso seguramente se podrá obtener muchos triunfos”, sostuvo. Al no descartarse como aspirante a la candidatura de senador, Joaquín González recalcó que se mantiene atento de ser llamado en cualquier momento, aunque reali-

La directora de El Quintanarroense, Niza Puerto, en amena charla con el diputado federal, Carlos Joaquín y el ex gobernador, Félix González.

zando el trabajo encomendado en la Cámara de Diputados, con el mismo impulso que en el principio. “Carlos está trabajando, estoy haciendo mi trabajo, (cumpliendo) mi responsabilidad al máximo, dando resultados, ahí es a lo que mejor puedo aspirar, a buscar otro cargo y lo voy a seguir hasta que sea

requerido”, soslayó. Dijo que en caso de no ser favorecido con las decisiones de su partido, el Revolucionario Institucional, no se iría de las filas del tricolor, ya que la lealtad está más que demostrada. “Cada quien haciendo nuestra parte de trabajo en cada una de nuestra responsabilidad, precisamente

para poder tener los espacios correspondientes y poder apoyar a la estructura del partido. No me iría, estamos trabajando junto con el partido y vamos a seguir, la lealtad está más que demostrada hacia el partido vamos a seguir trabajando para poder las metas que nos hemos propuesto todos”, acotó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Jueves 12 de Enero de 2012

Fotos: Joel Tzab

Festejan aniversario del Ejecutivo Estatal

El mandatario quintanarroense rodeados por sus amigos.

Filiberto Martínez y Roberto Borge saludan a la multitud.

Demuestra militancia tricolor fuerza del PRI en Solidaridad

L

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

a maquinaria priista de Solidaridad, considerado el más fuerte bastión del tricolor en el estado, festejó por su cumpleaños, a la primera autoridad de la entidad, Roberto Borge Angulo, en lo que prácticamente fue la pasarela previa a la selección de los candidatos, que serán ungidos a finales del mes. Al ritmo de batucada, ayer por la noche en el campo de futbol del Sindicato de Taxistas de Playa del Carmen “Lázaro Cárdenas del Rio” se llevó a cabo la velada, en las que se sirvieron tacos de cochinita y un conjunto musical, amenizó la fiesta. Con un lleno casi total, de más de cinco mil personas, en medio de una pertinaz lluvia, arribó el festejado, mientras una improvisada valla humana, se desplazó a su alrededor, entre empujones y porras. Borge Angulo llegó acompañado del presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez y su esposa, Doris Arcila de Martínez, así como por un importante grupo de políticos y empresarios, que compartieron este momento tan especial para el Gobernador de Quintana Roo. A su llegada al escenario, una enorme lona en la que podía apreciarse la leyenda “Te queremos Beto”, recibió al Ejecutivo Estatal, para que pudiera partir el monumental pastel, luego de una apretada recepción, en la que la combinación de lodo en la cancha de futbol y la euforia de los asistentes al festejo, sellaron el calor humano que se desbordó en un evento entre amigos. Aunque en un principio los organizadores del festejo pretendieron hacer el evento “privado”, la lluvia provocó que el acceso fuera prácticamente violentado y que entrara de forma copiosa la gente, mientras la carretera federal y la avenida de acceso, quedó prácticamente sitiada por el fuer-

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El festejado Roberto Borge Angulo.

Los invitados políticos, empresarios y militantes del tricolor.

La dirigencia del sindicato de Taxistas, sede del evento.

La gente llenó el lugar para estar cerca del mandatario.

Roberto Borge Angulo llegó acompañado del presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez y Doris Arcila de Martínez, así como un grupo de políticos y empresarios te dispositivo de seguridad. El festejo permitió la reaparición del ex mandatario estatal, Félix González Canto, que levantó muchas expectativas, pues mientras por un lado la gente gritaba “Borge, Borge”, por otro lado gritaban “Félix, Félix”. En el escenario, Roberto Borge Angulo, emocionado y feliz por la fiesta, agradeció a sus amigos, por

el “agasajo”, se comprometió a construir el liderazgo del estado, de la mano de todos. “Sí a Quintana Roo le va bien, a todos nos va bien”, recalcó. Además, ante cientos de simpatizantes, reafirmó su compromiso de que Quintana Roo, sea el mejor estado de México: “ustedes son mi aliciente para ser mejor cada día”, resaltó.

Una recepción digna para el mandatario.


Afina la SEQ últimos detalles

Jueves 12 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD

Incorporan inglés como materia de educación a nivel primaria Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

A partir de este mes, el idioma inglés será parte de las materias desde primero a sexto grado de primaria, anunció la representante de los Servicios Educativos de Quintana Roo, en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez. Al respecto, explicó que por la parte de los Servicios Educativos, dijo, hay un acuerdo con el Ayuntamiento, quien actualmente “apoya con un programa de inglés en quinto y sexto grado de primaria –desde hace algunos años, pero ahora el sistema educativo va a implementar inglés de primero a cuarto grado, pero ahora sí, vamos a generalizar los planes de inglés –de primero a sexto grado”. De esta manera, los Servicios Educativos estarán absorbiendo el

pago de los maestros de inglés para niños de primero a cuarto grado y el ayuntamiento, “nos va a seguir apoyando con quinto y sexto, en cuanto al pago, para que en las escuelas haya clases de inglés desde primero a sexto grado”. Ángela Sánchez dijo también que esto deberá iniciar a partir del presente mes, aunque para ello se están afinando los últimos detalles. De igual manera, aseguró que con lo anterior y de acuerdo a la norma federal que rige el estado deben ser dos horas y media de clase de inglés. En otro orden de ideas, citó que será hasta julio o agosto cuando los Servicios Educativos de Quintana Roo pueden tener el porcentaje respecto del incremento que ha registrado la matrícula escolar en Solidaridad. La funcionaria comentó que se está haciendo un registro de todos los

Foto: El Quintanarroense

Los espacios más demandados son los salones de primer grado en todas las escuelas, por ello se pretende construir ampliaciones

niños en edad preescolar de cuatro a cinco años, al 31 de diciembre de 2012, para que entren a segundo y tercero de preescolar. Sánchez Gutiérrez dijo que al existir suficientes escuelas en Solidaridad –con las seis que se edi-

Estará SEQ atento al incremento de matrícula escolar.

ficaron en el 2011-, en este 2012 no se construirán más, pero se pretende construir aulas en las escuelas con mayor demanda, como las ubicadas en el fraccionamiento La Guadalupana, Villas del Sol, Las Flores, Las Palmas, -solo por men-

cionar algunas. Detalló que los espacios más demandados son los salones de primer grado en todas las escuelas, por ello se pretende construir ampliaciones, quedando suficiente ‘espacio’ para alumnos de segundo a sexto grado.

Plantean arquitectos analizar conurbación Tulum-Solidaridad

Antes Akumal era responsabilidad total del municipio de Solidaridad y ahora se tienen que dividir un poquito las cuestiones de autoridad sobre la zona Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Es importante que se propicie un acuerdo de coordinación entre los ayuntamientos de Tulum y Solidaridad para que de manera simultánea se analice el tema de la conurbación entre ambos municipios, destacó el presidente del Colegio de Arquitectos, Sergio Vázquez. Recordó que a fines de la anterior administración municipal se pretendía editar el PDU de Akumal, lo que finalmente no ocurrió, sin embargo, lo que en su momento observó el Colegio fue que Akumal quedó dividido, es decir, una parte en Solidaridad y otra en Tulum. Por lo tanto, dijo que lo que ahí es requerible es que se haga un acuerdo de coordinación porque en este caso es una conurbación, entonces, “tiene que ser un proyecto que se analice de manera simultá-

nea entre los dos ayuntamientos. Lo que tal vez sí podría hacer el Colegio es buscar la manera de poder propiciar la posibilidad de un acuerdo conurbación entre los dos ayuntamientos, toda vez que para esto sí tendrían que tener participación los dos Comités de Desarrollo Urbano –de Tulum y Solidaridad. Al momento, explicó, de alguna manera la zona tiene un PDU vigente y que se respete ese programa de desarrollo urbano no tiene mayor problema; “el problema se da en la visión a futuro, dependiendo de lo pronto que quieran desarrollar la zona y es importante que cada Ayuntamiento tome la responsabilidad que le corresponde. “Antes Akumal era responsabilidad total del municipio de Solidaridad y, ahora, se tiene que dividir un poquito las cuestiones de autoridad sobre la zona y, definir muy claramente –hasta dónde en el ámbito de uno, y hasta donde en el ámbito del otro, independientemente de la parte territorial y lo que se busca es que las dos partes salgan beneficiadas”.

» Es requerible es que se haga un acuerdo de coordinación porque en este caso es una conurbación, entonces, “tiene que ser un proyecto que se analice de manera simultánea entre los dos ayuntamientos”

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Jueves 12 de Enero de 2012

Buscan desarrollar zonas prioritarias

SOLIDARIDAD

Aprueban POA que se presentará ante el cabildo de Solidaridad

La propuesta para este año, es por un monto de 720 millones, 293 mil 124 pesos, con 92 centavos, indicaron Por Verónica Alfonso

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), de Solidaridad, aprobó la propuesta que presentarán al cabildo de Solidaridad, del Plan Operativo Municipal 2012, que comprende la aplicación de 720 millones de pesos, de los tres niveles de gobierno, en obra pública. En la Quinta Sesión Ordinaria, del Coplademun, que encabezó ayer en la sala de cabildos “Javier Rojo Gómez”, el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, los miembros del mismo, aprobaron la propuesta de forma unánime, que incluye la ejecución de obras de interés social y de

Fotos: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Los integrantes del Coplademun mostraron su aprobación.

infraestructura urbana y turística, entre muchos aspectos. Es así como se dio a conocer, que el Plan Operativo Anual 2011, cerró en 187 millones 042 mil pesos, mientras que la propuesta para este año, es por un monto de 720 millones, 293 mil 124 pesos, con 92 centavos.

La propuesta contempla que se apliquen por parte del Fondo Infraestructura Social Municipal (FISM), 11 millones, 784 mil 122 pesos; por el Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), 56 millones, 410 mil pesos. Asimismo, en el rubro de recursos propios destinarán 167

Se expusieron los principales puntos del programa.

millones 920 mil pesos, en cuanto al Fondo para el Desarrollo de Zona Prioritarias, destinarán 690 mil pesos, en el programa Habitat, 42 millones 497 mil, en Rescate de Espacios Públicos, 13 millones 913 mil pesos, en Tu Casa, 6 millones de pesos, en tanto que empleos temporales,

destinarán 1.5 millones. Por vía del empréstito, serán 386 millones de pesos, por parte del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, en cuanto al cobro del 3% del impuesto al hospedaje, representa 18 millones de pesos y para Piso Firme, 4 millones 144 mil pesos.

Recomiendan a gobierno de BJ tener armonización contable Por Verónica Alfonso

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La secretaria general del Ayuntamiento de Solidaridad, Cristina Torres, dijo en torno al tema de la retención de 112 millones de pesos de participaciones federales, al municipio de Benito Juárez, que se debe de buscar un acuerdo entre el gobierno municipal y la federación, ya que todo parece indicar que se trata de un asunto de negligencia en cuanto al cumplimiento en los tiempos y procedimientos para poder requerir el recurso. Indicó la funcionaria municipal que Solidaridad no tiene ningún problema por recorte presupuestal por parte de la federación o por que se retenga algún recurso para las acciones de gobierno, ya que cumplió de manera puntual al 100%, con los requisitos que se requieren en el ejercicio como tal. “No tenemos problemas en ese sentido, lo que quedo de remanente del Coplademun, por 3 millones de pesos, fue porque se asignó en diciembre, pero se va a ejercer en el 2012, en virtud de que el tema de licitación, no es un tema equiparable a nosotros, o sea que no es un tema que nos pudiera generar una responsabilidad a nosotros”, explicó. Mencionó que el tema de la armonización contable, nos obliga a cerrar como no ejercido, pero aplicar para el año que viene, por lo que hasta este momento no enfrentan ningún problema de retiro o freno de algún tipo de participación federal, por no haberlo ejercido en tiempo y forma. “Aquí en estos casos, más bien se trata de que hay reglas que establecen precisamente esos temas de armonización contable, que son las que nosotros tenemos que estar cuidando, los municipios y en este

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Cristina Torres.

caso la tesorería y planeación; todas las áreas vinculadas al tema del ejercicio de los recursos públicos, que son recursos que debemos de estar cuidando minuciosamente porque normalmente a los cierres de año, ahorita los gobiernos trabajan con el año fiscal”, dijo. La encargada de la política interna del gobierno local, recalcó que la armonización contable lo que permite es el tema de transparencia hacia el ciudadano, pero al mismo tiempo obliga a que la planeación sea la adecuada y la correcta, para no retirar el recurso. “En este caso, el Gobierno Federal está retirando, yo creo que ahí cabe más un tema de negociación con el gobierno federal para poder recuperar ese tema, sino son imputable a una negligencia por parte de la tesorería municipal de Benito Juárez”, explicó.


Jueves 12 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD

Personas requieren recursos por la cuesta de enero

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La solicitud de dinero en las casas de empeño se han incrementado en un 10% en el mes de enero, aunque se espera que al finalizar el mes incremente el número de personas que recurren a este mecanismo de financiamiento, para enfrentar la “cuesta de enero”, mientras que los ciudadanos se “aprietan el cinturón”, para que alcance el presupuesto, desgastado por la escalada de precios. José May, encargado de una casa de empeño de la colonia Luis Donaldo Colosio, señaló que han acudido en esta semana mayor número de personas para empeñar sus bienes, en busca de poder capitalizarse, debido a que la “cuesta de enero”, está desgastando los bolsillos. “Están viniendo un poco más de lo normal y creemos que para esta segunda mitad del mes de enero, se multiplicarán los solicitantes de préstamos, ya que como que están despertando a la realidad”, enfatizó. Los artículos que mayormente empeña la gente son celulares, herramientas, cámaras fotográficas, dvd, prendas de oro y televisiones, aunque también echan mano de otros artículos más sofisticados como las laptops, computadoras, automóviles y bienes raíces. Para el mes de febrero, a medida que avance la escalada de precios, las casa de empeño esperan una mejor bonanza por los desesperados consumidores, que buscan obtener dinero para atender las necesidades prioritarias, luego de que no hicieron un adecuado uso del aguinaldo y el pago de otras prestaciones. Por su parte, la señora Cornelia Aguilar, de oficio ama de casa, señaló que el presupuesto no alcanza para satisfacer las

necesidades, ya que familias como las de ella, no son asalariados y no hubo ni siquiera aguinaldo que llegara a cubrir los gastos que se generan por conclusión de año, como es el pago del impuesto predial. “Es un acto criminal que nos están haciendo a nosotros pagar los platos rotos, porque el incremento al salario mínimo es una miseria, lo que estamos haciendo es reducir los gastos y el consumo de ciertos productos para medio salir del paso y además dedicarnos a otras actividades como es a recolectar cartón o latas de aluminio”, dijo. Por su parte, el señor Jorge Arsique Pech, mencionó que cada año pasa que la gente no se prepara, que las familias gastan de más durante las fiestas decembrinas, pero al llegar enero se enfrentan a las necesidades diarias. “Se la pasa uno derrochando el dinero que haya caído durante diciembre que es una temporada buena y organizando la cuestión del aguinaldo también”, soslayó. Indicó que cuando van de compra las amas de casa a realizar las compras, se llevan cada sorpresa, porque muchos productos están subiendo de precio como consecuencia lógica de alzas globales. “No alcanza realmente”, indicó. El frutero José Martínez, dijo que la gente se está preguntando porque todo está subiendo, y los sueldos no suben, ahora ya no se puede comer seguido carne, pues es un acto que ocurre cada 15 días. “La fruta ha subido mucho, por encima de lo que debería de ser, el precio del kilo de la sandía esta en 13 pesos o más, no encuentras ofertas en super y cuando sacan algo por ahí, son productos ya pasados, casi podridos y esto sin contar que mientras compras ves un precio, pero a la hora de pagar, ya es otro, esto es un engaño”, acotó.

Fotos: Verónica Alfonso

Crece número de visitas a casas de empeño

Cornelia Aguilar.

José Martínez.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Jueves 12 de Enero de 2012

SOLIDARIDAD

Empresarios piden regular el comercio informal

Rechazan ley de hostigamiento Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

El contralor de la Coordinadora Nacional de Líderes Empresariales, Juan de Dios Chan Cauich, se pronunció en contra de que las reformas a la Ley Fiscal sancionen con cárcel a quien por alguna razón no cumpla con la declaración patrimonial. Destacó también que en México, año con año se están inventando formas de cómo hacer que los causantes cautivos de la SHCP puedan pagar todo lo que requiere el país. Sin embargo, lo que las autoridades fiscales deberían hacer es tratar de buscar que se incremente la base tributaria y “hacer que todos paguen”. En México, abundó, el comercio informal está pegándole muy fuerte al comercio formal y “es ahí hacia donde el gobierno debería de dirigir sus esfuerzos con el fin de poder

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Coordinadora Nacional de Líderes Empresariales se pronuncia en contra de la reforma fiscal que amenaza con cárcel a quien por alguna razón no pueda cumplir con su declaración patrimonial regular el comercio informal. Aunque en todos los países del mundo hay comercio informal, “en México el volumen de ese comercio es de un nivel tan grande, que se estima puede ser del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y, entonces, esto ya está afectando económicamente”. Es por lo anterior que al cuestionarlo sobre la reforma a la Le y Fiscal, mediante la cual ya se sanciona con cárcel a quien no cumpla con sus declaraciones ante Hacienda, Juan de Dios Chan mencionó que el hecho de que se vuelva una cuestión penal “es algo que ya nos

va a volver delincuentes a los que no podamos tener dinero para pagar impuestos”. Es así que externó su desacuerdo, pero confió que de alguna manera se llegue a acuerdos con la autoridad federal y realmente no se llegue a esos extremos. Lo anterior, abundó “no es posible que la base tributaria de contribuyentes siga teniendo más cuestiones coercitivas y los que no tengan dinero para pagar sus impuestos, sólo por ese hecho, se conviertan en delincuentes y vayan a la cárcel”, que es ese, el lugar para delincuentes.

Empresarios piden las autoridades fiscales buscar que se incremente la base tributaria y hacer que todos paguen.


Tulum

Jueves 12 de Enero de 2012

Coadyuva el ayuntamiento en mejorar la planta laboral

Iniciará el programa de inglés y francés totalmente gratuito; luego, cultura turística, meseros, garroteros, recepción, grupos de trabajo y calidad

L

Por Victoria Escareño

TULUM

a Dirección municipal de Turismo extiende una invitación a los prestadores de servicios turísticos de Tulum a participar en los cursos de capacitación con validez oficial sin costo alguno, los cuales se llevarán a cabo en las instalaciones del ICAT Tulum. Los cursos abarcaran los idiomas inglés y francés nivel básico teniendo una duración del 16 de enero al 10 de febrero del presente año, en horarios de 19:00 a 21:00

horas, a los interesados favor de reservar enviando antes del 13 de enero su nombre, empresa, dirección, edad, teléfono y correo electrónico a la dirección electrónica tulumnaturalmente@gmail.com, o bien pueden acudir a la oficina de la Dirección General de Turismo ubicada en el interior del edificio de la Canaco en la Av. Tulum de 9.00 a 17.00 hrs. O comunicarse a los teléfonos 802 5342. El Ayuntamiento de Tulum y la Dirección de Turismo consciente de la ventaja que implica la capacitación continua para incrementar la competitividad de nuestro desti-

no, otorgan la oportunidad de crecimiento profesional de los prestadores de servicios. La titular de la Dirección de Turismo, Ana Laura San Román, manifestó “una vez finalizados los cursos de inglés y francés se continuara con el programa de capacitación que incluirán cursos de cultura turística, meseros, garroteros, recepción, grupos de trabajo y calidad.” De igual forma San Román, invita a la población en general que desee entregar sus pensamientos positivos en botellas PET, acudir en el centro de acopio situada en la Dirección de Turismo. Su amable apoyo y participación es esencial en la construcción de la primera Pirámide del Pensamiento Positivo Tulum 2012 en el Estado de Quintana Roo. Dicho proyecto está ubicado dentro de Aldea Zamá, tendrá una altura de 12 metros y podrá albergar 700 mil pensamientos positivos con la intención

Foto: Victoria Escareño

Dan a prestadores de servicios turísticos mayor capacitación

Ana Laura San Román.

de crear una sinergia positiva para todos, la posibilidad de ser un destino sostenible en armonía con el

medio ambiente y ofrecerá a Tulum un atractivo más que podrá ser visitado por turistas y habitantes.

Reforzará Tulum las medidas Anuncia Protección Civil preventivas en materia de salud revisión de los negocios Por Victoria Escareño

Especial énfasis se dará a los programas preventivos de salud en Tulum, en particular aquellos que van dirigidos a prevención de cáncer y enfermedades crónico degenerativas, aseguró el director de Salud, Arturo López Magaña, quien abundó que también se estará reforzando las acciones preventivas contra las enfermedades transmitidas por vector, considerando que Tulum “fue el único municipio que el año pasado no registró dengue hemorrágico”. De hecho, el único caso sospechoso, “fue uno que fue exportado –de Chiapas”, pero localmente no se tuvo ni un solo caso de dengue hemorrágico y ello, incluso, asegura, ha favorecido mucho a la industria turística –que es fundamental para este destino. Pero prioritarios también serán programas como el control de enfermedades crónico degenerativos, de niños sanos y mujeres embarazadas, que deben llevar un control. La atención de la salud bucal también se estará implementando en planteles educativos, desde el nivel preescolar. Y en el caso de las enfermedades crónico-degenerativas, sobre todo hipertensión y diabetes se reforzará la atención pues aqueja a la cuarta y quinta y sexta etapa de la vida.

Foto: Victoria Escareño

TULUM

Arturo López Magaña.

Prioritarios también serán programas como el control de enfermedades crónico-degenerativas, de niños sanos y mujeres embarazadas De hecho, además de la atención que brinda en los consultorios, se otorga también medicamento a esas personas, incluso, en el caso de los diabéticos se tiene un padrón de entre 35 y 40 personas que tienen ese mal bajo control. Consideró que en el caso de hipertensión una gran cantidad de la población la padece, solo que no se ha diagnosticado, pero constantemente se van detectando y sobre todo en pacientes de entre 30 y 60 años.

Es probable, comentó que cerca del 15 por ciento de la población del municipio pueda padecer hipertensión o sea propensa. Mientras que en el caso de la diabetes el porcentaje es mucho menor, pero eso no deja de ser preocupante pues es una enfermedad que trae como consecuencia lesiones graves –como insuficiencia vascular y lesiones de riñones y los ojos: “tal vez el uno o dos por ciento de la población de Tulum la padece”.

Entre las prioridades que se tienen para el presente año destaca el trabajo que tendrá a su cargo la Dirección de Protección Civil en sus operativos para inspeccionar que los diversos negocios del municipio cuenten con las medidas de seguridad, aseguró el secretario de la Comuna, Víctor Mass Tah. De igual manera dijo que otra área importante es la del Registro Civil donde se continuará con el programa “Registro Civil en tu Colonia” pues ante la buena aceptación que ha tenido se continuará visitando colonias y comunidades para acercar a la población los servicios que ofrece el Registro Civil como es el trámite de actas de nacimiento. Mientras que en el caso de Protección Civil, este 2012 se trabajará mucho más fuerte, de forma tal que se pueda complementar el padrón del municipio e ir reglamentando cosas que no estaban hasta cierto punto reguladas, esto se ha trabajado ya para pasar a Cabildo el Reglamento de Protección Civil y ya podamos, de alguna forma implementar todos los operativos, visitas a los diversos negocios del municipio. Esto representpa importancia porque la gran mayoría de los establecimientos comerciales y de otros giros, debe ser inspeccionados a fin de verificar que cumplan con todas las medidas de seguridad que establece Protección Civil y con ello, prevenir accidentes.

Foto: Victoria Escareño

TULUM

Por Victoria Escareño

Víctor Mass Tah.

» Se continuará visitando colonias y comunidades para acercar a la población los servicios que ofrece el Registro Civil como es el trámite de actas de nacimiento Sobre todo cuando “en este municipio se tiene una zona hotelera de baja densidad con cabañas y restaurantes que son de materiales de la región y obliga a tener vigilancia permanente y visita constante a los propietarios y que estén en regla con sus medidas de seguridad, para no tener que tener consecuencias que lamentar en caso de accidentes”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Jueves 12 de Enero de 2012

Retención de participaciones federales ponen contra la pared al ayuntamiento

Desalentador panorama

Consideran que el municipio no se vería afectado en lo inmediato, ya que el problema vendría con Banobras de aplicar una cláusula de pago al ayuntamiento Por Gabriela Ruiz

L

CANCÚN

a deuda con Fonhapo no es el peor de los problemas del ayuntamiento, pues el hecho podría generar que Banobras –con quien se reestructuró la deuda por mil casi 400 millones de pesos- ejerza la cláusula de vencimiento acelerado del crédito, que a decir del tesorero Leonel Sauri si se tomara la medida “por dramática que nos parezca -porque lo sería realmente-, el ayuntamiento estaría dejando de recibir durante los próximos nueve años, las participaciones federales hasta cubrir la totalidad del adeudo (los casi mil 400 millones de pesos de reestructura) con Banobras". En tanto, Julián Ricalde se dice listo para pedir la intervención del presidente de la república, Felipe Calderón en su visita a Quintana Roo este nueves. En entrevista, el tesorero detalló que el martes estuvo en la ciudad de México para entrevistarse con gente de la Secretaría de Hacienda, donde se hicieron planteamientos y probables alternativas de solución, empero, dijo “no hay todavía en este momento noticias concluyentes o que pudiéramos decir que el tema está resuelto. Estamos en vías de buscar alternativas”. Dijo también que recibió una llamada telefónica del titular de Ingresos de la Secretaría Estatal de Hacienda, para sumarse a las acciones que de lo que consideró la “injusta, incorrecta, improcedente y hasta cínica forma de manejar esta situación por parte de funcionarios de la Fonhapo”. Y es que si bien el municipio se verá afectado, no será de inmediato, estimó Sauri Galué, debido a la recaudación del impuesto predial,

licencias de funcionamiento y cobro de basura, que se dan en los primeros meses del año. Pero “nuestra principal preocupación está por el lado de Banobras: el crédito que tenemos con ellos tiene cláusulas muy específicas en cuanto a obligaciones que tiene que cumplir el ayuntamiento y que el hecho de no recibir participaciones por cuatro meses -que sería lo que nos estaría llevando esta retención que nos hicieron-, nos estaría llevando a incumplir con esas cláusulas establecidas en el contrato de Banobras”. De ocurrir lo anterior, dijo, Banobras podría ejercer una cláusula de vencimiento acelerado del crédito y el ayuntamiento dejaría de recibir “absolutamente todas las participaciones que recibimos mensualmente, que en promedio están presupuestadas para este año, en el orden de 31 millones de pesos, estarían siendo retenidas para el pago del crédito de Banobras, hasta la total liquidación del crédito, que es mil 398 millones de pesos. Cabe resaltar que el monto estimado de participaciones federales es de 330 millones de pesos. Y es que las participaciones, abundó, son parte indispensable de los recursos que se requieren para el gasto corriente, incluso para gasto de inversión. “Es una situación hipotética pero real. Yo no quiero parecer más dramático de lo que la situación es por sí misma, pero esa es una realidad que yo ya platiqué con el presidente; el presidente está consciente”. El tesorero se trasladaría hoy mismo a la ciudad de México para sostener reuniones con representantes de Banobras en un intento por evitar la aplicación de la cláusula. En el contrato de Banobras hay establecido un fideicomiso de garan-

Interviene el PAN ante el gobierno federal

E

Leonel Sauri Galué, tesorero municipal.

tía, que obligó desde un principio a la constitución de reservas por el equivalente a dos meses de pago del crédito, es decir, con ese fideicomiso está garantizado el pago de dos mensualidades del crédito de Banobras; pero también se establece que si en algún momento, por alguna circunstancia eventual el ayuntamiento no recibiera completas las participaciones y no pudiera cubrir la totalidad de la mensualidad se tocaría esa reserva, pero obliga al ayuntamiento que, en el transcurso del mes siguiente, con recursos propios tendría que reconstituir el monto original de la reserva. No obstante, dijo, se dará prioridad a la seguridad pública a los servicios públicos, específicamente el tema de la basura, bacheo y pavimentación. “ Lamentablemente, nos encontramos en una circunstancia en este momento peor a la que nos encontramos al inicio de la administración, afortunadamente ya tenemos la experiencia de lo que hicimos en esa ocasión y que nos será útil para tomar acciones emergentes” como reducir al mínimo las adquisiciones y compras de lo que no es prioritario. Por su parte, el presidente municipal Julián Ricalde indicó que ya sostuvo una reunión con el gobernador, Roberto Borge Angulo, quien estará en la ciudad de México el viernes para gestionar ante la Secretaría de

LA CASA DEL JABONERO

Y

a es cuarto para las doce, falta muy poco tiempo para el banderazo de las campañas, y ya es momento de que aquellos que van a ser candidatos, porque ya todos saben quiénes van y quiénes no van, reflexionen un poco, detengan un poco sus ímpetus y en verdad vean lo que le está ocurriendo a este país, sientan lo que van a jugar y lo que los necesita la gente. Es hora de que los políticos partidistas limpien un poco su imagen, dejen a un lado tanto interés personal y de grupo, y se sienten a observar la situación real de un país que tiene muchos años soportando abusos, saqueos, robos, tranzas, corrupción… En realidad es una lástima que la política en México sólo se haga entre partidos, que sólo puedan asumir un cargo de elección aquellos que obedecen a los intereses de su fuerza política, de su grupo y

10

l dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, Sergio Bolio Rosado, anunció que se sumarán al frente común de empresarios y el ayuntamiento de Benito Juárez emprendido para solicitar al gobierno federal aclare la situación del recorte de participaciones federales por concepto del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). Con ello solicitarán a la federación alternativas de solución al descuento de más de 111 millones de pesos de las participaciones federales al Ayuntamiento de Benito Juárez por el añejo adeudo que data de la administración de Mario Villanueva Madrid. Bolio Rosado informó que han dado parte a la dirigencia nacional del PAN y a la misma Presidencia de la República para evitar que haya un daño a los benitojuarenses con el recorte de recursos, que es resultado de administraciones anteriores. Pues dijo que les interesa además de no afectar la economía del municipio que el asunto se use para

Por Carmen Cruz

Hacienda y Crédito Público. En tanto, dijo que tratará de exponer la situación al presidente Felipe Calderón a quien pretende entregar el expediente del caso y una carta, esperando pronta respuesta, amén de que se buscaba a Heriberto Félix Guerra, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, que al parecer se encuentra en este destino. En cuanto a la acción jurídica, explicó que están preparando las demandas, “pero, tenemos que ser reiterativos: la vía jurídica es mucho más lenta, no es que no la vayamos a hacer, es que tenemos que caminar

EL QUINTANARROENSE DIARIO

por la parte de conseguir que mediante oficio político se resuelva”. Ricalde Magaña insiste en que el gobierno municipal tiene en su poder comprobantes del pago, incluso el convenio además de la comunicación oficial donde el Fondo determina la forma y la cantidad de pago de los dos contratos, “entonces a eso vamos a apelar; y tenemos ya idea, ayer en la reunión con los empresarios, coincidentemente, dos de ellos son ex delegados de la Fonhapo y coinciden que es un uso costumbre de la Fonhapo de cobrarse así a quien se deje y a quien se pueda”.

POR NIZA PUERTO

La política, de unos cuantos no a los de esta gran nación. Nos queda claro que desde ahí se empieza a denigrar la política, pues estamos ciertos que hay mucha gente honesta, inteligente y con buenos proyectos, que no puede llegar a un cargo porque, por lo mismo, no se prestó a los intereses partidistas. El hecho de que en México no exista la figura de candidato ciudadano, de forma real y no de dientes para afuera, hace de la política un ámbito excluyente, de unos cuantos, y eso lo vemos elección tras elección, en donde los candidatos siempre son los mismos. En México está visto que hay partidos de familia, partidos secuestrados por unos cuantos, partidos que al parecer tienen menos gente pensante que artistas valiosos en Tv Azteca, y así siempre vemos las mis-

sacar raja política dejando en claro que no es responsabilidad de la administración actual. Anunció en ese sentido que harán todo lo necesario para poder evitar un daño a los habitantes del municipio de Benito Juárez y consideró que el mismo presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, deberá aprovechar la visita del Presidente, Felipe Calderón Hinojosa de este jueves para pedirle su intervención directamente. Sobre el mismo tema el diputado por Benito Juárez Paul Carrillo de Cáceres lamentó que de nueva cuenta, ahora por una decisión centralista se tenga con la espalda en la lona económica al municipio de Benito Juárez. El legislador priista señaló además de que el recorte o la retención de las participaciones federales, parecen ser parte de la estrategia electoral que mantiene el gobierno federal en los estados de gobiernos distintos al PAN como una forma de desestabilizarlos y restarles presencia rumbo a la elección de julio próximo.

mas caras de diputados que luego son regidores, luego legisladores locales, luego alcaldes, luego son senadores etcétera. Y también somos testigos de la forma en que sólo ellos se llenan los bolsillos, como su patrimonio va en aumento y cada día es más y más… Quizá existen muchos ejemplos de gente valiosa que no tiene la oportunidad por no pertenecer a un partido, pero ahorita se nos ocurre la figura del ex rector Juan Ramón de la Fuente, un hombre muy valioso, íntegro, estudioso, tal vez el político con la mejor imagen en el país, y no ha logrado ser abanderado por la sencilla razón que no obedece a los intereses de una fuerza política. Habría que recordar que De la Fuente tomó las riendas de la UNAM en plena huelga y pocos

le daban crédito a este que también fue secretario de Salud. Sin embargo sacó adelante a la Máxima Casa de Estudios, hasta colocarla como una de las más importantes en el mundo. Esos son méritos que deben tomarse en cuenta de una figura como para hacerlo candidato; empero siempre los partidos prefieren las mismas caras, como si ellos fueran las únicas personas que piensan y que son capaces en este país. Pues al contrario, ya vimos que el primer escalón de la corrupción se da dentro de los mismos institutos políticos, cuyos actores se inclinan por quien les garantice un cargo, dinero y poder para entonces hacerlos candidatos. Ni hablar, ya a estas alturas no se puede hacer nada más allá que pedir a la gente que escuche a aque-

llos que pronto saldrán en escena, que vean quiénes de ellos son los que en realidad cubren sus necesidades y se comprometen en ello. Que midan bien, que no se dejen llevar por el canto de las sirenas con promesas inviables, porque nadie tiene la varita mágica como para recomponer todo el cochinero de golpe y porrazo, pero sí que sientan esa confianza, la empatía necesaria como para creer en él o en ella. Pero sobre todo, que salgan a votar, que depositen su sufragio el día de la elección que es el próximo 1 de julio, pues no hay presidente ni legislador más ilegítimo que aquel que no contó con el voto de la mayoría de los mexicanos mayores de 18 años. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Jueves 12 de Enero de 2012

BENITO JUAREZ

Ratifica Borge compromiso con la salud Por Carmen Cruz CANCÚN El gobernador Roberto Borge Angulo encabezó ayer un desayuno con motivo del Día de la Enfermera y el Enfermero en el que formuló, a nombre de todos los quintanarroenses, un reconocimiento a la excepcional labor que realizan a favor de la cultura de la salud y destacó su invaluable compromiso con el bienestar de la población del estado. El jefe del Ejecutivo, acompañado por el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, y la coordinadora de Delegaciones de Atención Médica de Primer Nivel del Instituto M exicano del Seguro Social (IMSS), Martina Benavides Benavides, encabezó un desayuno al que asistieron unos 800 invitados, en su mayoría enfermeras y enfermeros de Benito Juárez y de otros municipios de la Zona Norte. Borge Angulo, quien ratificó que la salud es prioridad de su gobierno, razón por la que seguirá impulsado acciones y gestionando obras para fortalecer la infraestructura; anunció entre otros proyectos importantes para este año la inminente construcción del Hospital General de Cancún, la liberación de plazas para el Hospital General de Playa del Carmen y la adquisición de ambulancias para atender las comunidades más apartadas en la entidad. “Quiero felicitarlos por la labor que realizan por la salud y la atención inmediata a los quintanarroenses, reconocerles esta loable y altruista labor y su mística de trabajo a favor de la salud pública y la asistencia social en Quintana Roo —aseveró—. Este es un merecido homenaje porque su presencia es determinante para brindar en los hospitales y clínicas del Estado servicios con calidad y calidez”. El jefe del Ejecutivo ratificó que la salud es una prioridad en su gobierno, parte del Quintana Roo Solidario y Quintana Roo Fuerte, por eso continuará impulsado acciones y gestionando obras para fortalecer la infraestructura de salud. Borge Angulo destacó algunos avances logrados por el sector salud en lo que va de su administración, como el haber obtenido Bandera Blanca en cobertura de salud; el incremento, con apoyo del Gobierno Federal, de los servicios del Seguro Popular, que cuenta actualmente con más de 500 mil afiliados, y el hecho de que el servicio de hemodiálisis, que sólo se prestaba en Cozumel, se brinde ahora también en Playa del Carmen, Chetumal y Cancún. Además, se han entregado 11 ambulancias nuevas y se comprarán otras 50 para los poblados más apartados. “En breve se iniciará la construcción del nuevo Hospital General de Cancún, con capacidad para 128 camas, proyecto que requerirá la inversión de más de 600 millones de pesos y es la prioridad número uno en el sector salud, a fin de que el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” se convierta en un Centro Materno Infantil —confirmó—. En Isla Mujeres se terminará el Hospital General y se ampliará el de Lázaro Cárdenas, para pasar de 5 a 15 camas”. Y para beneplácito del sector salud, anunció que están a punto de liberarse 60 plazas para incrementar la cobertura en el Hospital General de Playa del Carmen. “Además —prosiguió—, están las inversiones del IMSS y del ISSSTE. Falta mucho por hacer, pero

mi convicción es no escatimar en materia de salud”. El titular del Ejecutivo reveló que su visión es que antes de culminar su mandato se tenga un Quintana Roo con mejores servicios de salud; una red local eficiente para la distribución de medicamentos; ampliar las especialidades, sobre todo en Chetumal, donde se carece de esos servicios, y que las comunidades rurales tengan vehículos permanentes para el traslado de enfer-

mos, ya que en algunos casos todavía se hace en patrullas. Por su parte, el secretario Salud, Rafael Alpuche Delgado, elogió la dedicación, profesionalismo y entrega de las y los enfermeros, les aseguró que el gobierno de Roberto Borge Angulo está consciente de las necesidades y carencias del sector y subrayó que se tiene el compromiso de mantener un flujo constante de inversión para infraestructura, equipamiento y mejorar las condicionales laborales.

Roberto Borge anunció que seguirá con el impulso a acciones a favor de la salud.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Jueves 12 de Enero de 2012

BENITO JUAREZ

Continúa proceso de revisión de la cuenta pública de 2010

Recursos desviados superan adeudo con Fonhapo

El gobierno municipal, a través de la Contraloría, ha iniciado procesos administrativos contra ex funcionarios como Carlos Trigos Perdomo, ex tesorero municipal Por Gabriela Ruiz CANCÚN El monto de los recursos sustraídos de las arcas municipales rebasa por mucho a la suma retenida por el caso Fonhapo. La contralora Reyna Arceo Rosado reveló que además de los 89 millones de pesos de la cuenta 2009, en la 2010, si bien no ha concluido el proceso, se estiman faltantes por unos 100 millones de pesos y si bien se han iniciado procesos legales para resarcir el daño patrimonial no se ha recuperado un solo peso. Entrevistada brevemente en el marco del programa Presidente Cerca de Ti, que ayer se verificó en la región 217, la contralora reiteró que en la cuenta pública del 2009 el quebranto asciende a 89 millones de pesos y que la cuenta del 2010 sigue en proceso, pero quedará firme en dos semanas, más o menos.

De manera detallada, Arceo Rosado indicó “tenemos los 127 millones de lo que es el decreto 166, más 60 de lo que es obra y del 2010 está alrededor de 100 millones de pesos, esto es de lo que tenemos ahorita en proceso”. Y es que como hemos informado, el gobierno municipal, a través de la Contraloría, ha iniciado procesos administrativos contra ex funcionarios como Carlos Trigos Perdomo, en cuyo caso se le han embargado las mismas propiedades por segunda ocasión. En torno a los 89 millones de pesos han sido requeridos seis ex funcionarios, entre ellos Trigos Perdomo y el ex presidente municipal Gregorio Sánchez Martínez. Cabe resaltar que a finales de diciembre pasado, el tesorero Leonel Sauri dio a conocer un nuevo faltante de recursos en las arcas municipa-

les, como se sabe la administración anterior llevó a cabo la reestructura de la deuda pública por mil 400 millones de pesos, en los que se incluyó una partida de 147 millones de pesos de crédito nuevo, de estos, 17 millones corresponden a la modernización catastral y 130 debían ir a obra pública pero no fue así. En torno al crédito de casi 230 millones solicitados en 2009 para financiar obra pública, y que fue ejercido en los periodos de Latifa Muza y Jaime Hernández Zaragoza, la administración actual asegura que no se recibió ningún recurso proveniente del empréstito del decreto 166. El crédito sería utilizado pagar liquidar más de 10 obras, pero únicamente se pagaron casi 61 millones de pesos a cuatro constructoras, entre las cuales hay obras no ejecutadas. En ese sentido, la Contralora detalló que para tanto para los asuntos administrativos como los penales, que corresponde integrar a la Procuraduría de Justicia del Estado, se debe seguir un proceso, de ahí que no se vean resultados y en ninguno de los casos el gobierno municipal ha recuperado cantidad alguna de los recursos sustraídos.

Reyna Arceo, contralora municipal.

Peligran aspiraciones de Marybel Villegas Por Carmen Cruz CANCÚN Reconoce el presidente de la Comisión Electoral en Quintana Roo del Partido Acción Nacional (PAN), Antonio Rico Lomelí, que la precandidatura de Marybel Villegas a la diputación federal por el distrito 03 está en riesgo, por violar el acuerdo de la comisión nacional de elecciones en torno a la colocación de su propaganda electoral. Con eso sería la segunda ocasión que pierda la candidatura como ocurrió en 2009 cuando fue acusada de actos anticipados de campaña. Rico Lomelí añadió que ya hubo una queja por parte de Cuauhtémoc Ponce, quien también compite por este mismo distrito,

pero la comisión electoral la resolvió como improcedente por falta de fundamentación. Sin embargo, explicó que ello no significa que no haya existido una falta por Villegas Canché, sino que hubo un error en la forma que fue presentada la denuncia porque no fue suficiente para aplicar una sanción. Por ello advirtió que si otro partido impugna a Marybel Villegas, está sin duda podría perder la candidatura si resulta electa por la militancia panista, por lo que será la misma precandidata quien deberá afrontar su responsabilidad. En ese sentido dijo que el PAN está atento a esta situación en caso de que tenga que colocar a otro candidato, si Marybel Villegas es bajada de la contienda por violar la ley electoral.

La precandidata panista fue eliminada en 2009 de un proceso similar por actos anticipados de campaña, ahora nuevamente estaría violando el acuerdo, que prohíbe desplegar publicidad en carteles, espectaculares en la vía pública y en buzones. El acuerdo, aplicable a todos los precandidatos de Acción Nacional, dice en su apartado 22, lo siguiente: Quedan prohibidas las erogaciones por concepto de prestación de servicios personales en cualquiera de sus modalidades, la adquisición o renta de vehículos y de telefonía celular. Asimismo, queda prohibido que los precandidatos, sus equipos o simpatizantes contraten tiempos de radio y televisión, inserciones en prensa y anuncios espectaculares en la vía pública. Se entiende por anuncios espectaculares

en la vía pública toda propaganda que se contrate y difunda en buzones, cajas de luz, carteleras, columnas, mantas, marquesinas, muebles urbanos de publicidad con o sin movimiento, muros, panorámicos, para buses, puentes, vallas, vehículos de transporte público o de transporte privado de pasajeros; así como la que se coloque en cualquier espacio físico en lugares donde se celebren eventos públicos, de espectáculos o deportivos, así sea solamente durante la celebración de éstos y cualquier otro medio similar. En Junio de 2009, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la candidatura de Marybel Villegas Canché a una diputación federal por el Distrito III, por actos anticipados de campaña, derivado de una impugnación interpuesta por el PRD.

Marybel Villegas Canché.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Jueves 12 de Enero de 2012

Se invertirán 40 millones de pesos

BENITO JUAREZ

Da inicio la construcción de la Universidad Politécnica de Q. Roo Redacción

CANCÚN

Ya están en marcha, de acuerdo a lo previsto, los trabajos de construcción de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo), ubicada por el Arco Vial en la Región 265, informó el delegado del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), Pablo Rivera Arceo. Esta semana inició la construcción de los cimientos y el levantamiento de castillos que soportarán la infraestructura, en esta obra que forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura educativa de nivel superior que se realizan actualmente en la entidad, para fortalecer la atención de este segmento, señaló. Los trabajos preliminares arrancaron el pasado mes de dici-

embre, con el desmonte y chapeo de una superficie de 11 mil metros cuadrados, donde se ubicará la unidad de docencia 1, en la que se invertirán 40 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). Actualmente, dijo, está listo en su totalidad el trazo y nivelación del primer edificio y se ha emprendido la excavación y cimientos del terreno para soportar la infraestructura de la obra que tendrá un periodo de ejecución de ocho meses y albergará a 900 alumnos. Los trabajos constan, en su primera etapa, de un edificio de planta baja y primer nivel para alojar aulas, talleres, área de cómputo, laboratorios, área administrativa, servicios sanitarios y obra exterior. Se trata, indicó, de una infraestructura moderna acorde con la

Fotos: Especial

La primera etapa incluye de un edificio de planta baja y primer nivel para alojar aulas, talleres, área de cómputo, laboratorios, área administrativa, servicios sanitarios y obra exterior

Pablo Rivera Arceo.

visión de la nueva administración estatal que ha adoptado modelos educativos sustentables, con una

Iniciaron los trabajos de construcción de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

imagen funcional. Asimismo, consideró que la obra vendrá a detonar y darle ma-

yor plusvalía a la zona, que en este momento sólo es un desfogue del tránsito vehicular.

Reprueba ambientalista proyecto de 50 mil casas Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

La Dirección de Desarrollo Urbano aun no tiene conocimiento del proyecto para la construcción de 50 mil viviendas anunciado recientemente para Cancún, no obstante, el ambientalista José Zaldívar Pérez reprobó el hecho de construir más casas, sobre todo cuando Cancún se ha convertido en una "ciudad dormitorio". El director de Desarrollo Urbano, Humberto Aguilera, dijo no tener conocimiento a detalle de la construcción de vivienda en tal cantidad, pues solo está enterado de lo que se publicó a través de los medios de comunicación, por ello no expresó opinión alguna

Rechazan que se construya tal número de viviendas porque asegura, hay sobreoferta de casas y no hay fuentes de empleo en ese sentido. Entrevistado al respecto, el ecologista José Zaldívar Pérez dijo estar enterado de la noticia, sin embargo manifestó su desacuerdo ante la edificación de tal número de viviendas porque asegura, hay sobreoferta de casas y no hay fuentes de empleo. “Si tu caminas y ves la ciudad, por doquiera sobran casas en venta, en renta, traspasos, tanto de casas habitación como locales

comerciales”. Además, indicó, “hay un buen número de fraccionamientos que solamente han depredado, han rapado el monte y son casas que no se habitan, ¿Por qué no se habitan? Porque la gente que le toca vivir ahí es de escasos recursos y le sale más caro vivir ahí y trasladarse a su trabajo que buscar casa en el centro aunque pague renta”. Zaldívar Pérez consideró que

si la visión es construir más casas, antes de ello se debe elaborar un plan de desarrollo sustentable en el cual haya fuentes de empleo cercanas a la vivienda y “no que se tenga que hacer un excesivo consumo de energía para poder trasladarse a casa, trabajo, escuela”. Al preguntarle por el impacto que significaría la edificación de miles de inmuebles, el ambientalista respondió que de realizarse un desarrollo de tal magnitud el resultado sería negativo, “de entrada la deforestación, la erosión, impactaría en los acuíferos, en la producción de la basura, en los consumos”. Por si eso fuera poco, abundó, “no tenemos la infraestructura

para crecer de ese tamaño. La zona hotelera ya no tiene para donde crecer, no sé donde, no sé si piensen seguir alimentando lo que es la Riviera Maya porque ya somos una ciudad dormitorio”. De hecho, expresó, Cancún está tranquilo todo el día, “pero a las cinco de la tarde, cuando empiezan a llegar los que regresan de trabajar en la Riviera Maya, se arma un desmadre en la ciudad, el tráfico se vuelve incontrolable”. Ese es otro punto, dijo, porque la vivienda debe estar cerca de las fuentes de empleo, entonces no tiene caso que hay más vivienda alejada del centro, cuando el número de inmuebles deshabitados es elevado

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Puerto Morelos Jueves 12 de Enero de 2012

Aseguran que fue construida de manera clandestina

Contamina fosa séptica de un restaurante zonas aledañas PUERTO MORELOS

eportan vecinos del casco antiguo de Puerto Morelos la construcción de una fosa séptica clandestina por parte de un conocido restaurante ubicado sobre la avenida Rafael E. Melgar, el cual representa un foco de infección para los comercios, además de los vecinos de los alrededores. Denuncias anónimas mencionaron que cuando la fosa llega a tope, personal del restaurante “La panza es primero”, destapan la fosa clandestina y la vierten sobre predios baldíos circundantes. Este miércoles 11 de enero, comerciantes de la zona turística ubicados a la altura de la avenida Rafael E. Melgar, denunciaron la presencia de una fosa séptica clan-

destina, la cual está conectada a uno de los principales restaurantes del destino, conocido como “La panza es primero”. Los inconformes, quienes pidieron anonimato por temor a represalias, mencionaron que los aromas fétidos provenientes de la fosa clandestina, los han motivado a hacer esta denuncia, ya que el aroma aleja al turismo que circula cerca de la zona. La instalación de una fosa en esta zona de Puerto Morelos, es además delicada, ya que las descargas se filtran al subsuelo y llegan directamente a los mantos freáticos, contaminando los alrededores. Los comerciantes inconformes piden a las autoridades que envíen inspectores de salubridad para que chequen las condiciones de esta fosa ubicada frente a un terreno baldío que funge como

Ignora la autoridad local deuda municipal a Fonhapo Por Luis Ballesteros

El alcalde de Puerto Morelos, Manuel García Salas, dijo desconocer cualquier información relacionada con el adeudo municipal a Fonhapo, así como de la retención de las participaciones federales. No obstante, manifestó que se sumaría al frente común que propone Julián Ricalde Magaña sólo en caso de que a causa de esta medida federal, se vea Puerto Morelos afectado de alguna manera, ya que aún siendo alcaldía, depende de la administración del municipio benitojuarense. Luego de que recientemente se diera a conocer que el edil del municipio de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, clamara por un frente común conformado por, concejales, regidores, legisladores, delegados, funcionarios, iniciativa privada y sociedad benitojuarense en general para protestar por la retención de 112 millones de pesos en participaciones federales para este municipio del zona Norte de Quintana Roo, el alcalde Manuel García Salas, dijo que la retención no debe afectar los intereses de Puerto Morelos, y que, en caso de que así sea se sumará a la protesta por la retención, ya que Puerto Morelos no ha tenido ningún beneficio y ninguna participación en los adeudos municipales. Respecto a especificaciones de los problemas financieros y el

14

Foto: Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Manuel García Salas.

supuesto adeudo ante Fonhapo, el primer mandatario de Puerto Morelos dijo desconocer cualquier punto relacionado sobre el tema, ya que el Presidente Municipal nunca ha hecho comentarios o declaraciones al respecto, por lo que desconoce los motivos y las razones por las que la federación tomo esta determinación, ya que según lo publicado por la prensa, no abra participaciones federales para Benito Juárez en al menos los primero meses del año. Así mismo dijo que se debe investigar a fondo el motivo de esta situación, como, notificaciones y situaciones de papeleo. Dijo en caso de ser injusto se sumaría a la inconformidad común a favor del municipio, al cual pertenece la alcaldía de Puerto Morelos. Sin embargo, sostuvo que lo más importante es que no se vean afectados los intereses de Puerto Morelos ni los 18 millones de pesos aprobados hace apenas un par de semanas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La fosa del restaurante representa un foco de infección.

estacionamiento, justo frente al restaurante señalado. Así como el restaurante seña-

lado, otros comercios ubicados en la zona turística y en la carretera federal, tienen fosas sépticas irre-

gulares, las cuales deben ser inspeccionadas y sancionar a los responsables de manera ejemplar.

Introducen drenaje sanitario en zona turística de alcaldía

La instalación beneficia a hoteleros y prestadores de servicios, ya que las descargas dejarán de filtrarse en el subsuelo Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Es histórica la instalación del drenaje sanitario que se realiza en Puerto Morelos y la cual consta de una inversión de 25 millones de pesos en su primera etapa y se realizará inicialmente en la zona turística de este destino. Desde finales del año anterior se iniciaron los trabajaos de la instalación del drenaje sanitario en Puerto Morelos, luego de una larga gestión realizada desde hace varias administraciones, sin embargo, fue hasta hace unos meses que el gobierno estatal y una participación federal destinaron los recursos para que en Puerto Morelos se instalará la imperante vía de aguas residuales y las descargas de huéspedes y habitantes de este importante polo turístico. Por cuestiones de logística, se decidió que la primera parte del drenaje se instalará en el casco antiguo de este destino, mientras que la segunda parte -

sin fecha programada- se realizará en la zona urbana, donde vive el grueso de la población. La instalación del drenaje sanitario beneficia a hoteleros y prestadores de servicios, ya que las descargas dejarán de filtrarse en el subsuelo, llegando a los mantos freáticos y contaminando el arrecife de este destino, motor principal de la economía de cientos de familias. Asimismo, se dosificará la contaminación en manglar y áreas verdes de Puerto Morelos. Cabe mencionar que durante años se había pedido la instalación del drenaje, y es hasta el gobierno de Roberto Borge, que se logran agilizar los recursos para que se inicie la primera parte de lo que pretende ser un puerto higiénico digno de los miles de visitantes que anualmente lo visitan. Respecto a la inversión de la primera etapa, fuentes oficiales dieron a conocer que se trató de una inversión de 25 millones tan sólo en la primera etapa, la cual debe quedar instalada en su totalidad antes del

Foto: Luis Ballesteros

R

Por Luis Ballesteros

Foto: Luis Ballesteros

La instalación es además delicada, ya que las descargas se filtran al subsuelo y llegan directamente a los mantos freáticos

Utilizan maquinaria pesada para realizar la obra.

primer trimestre de este 2011. Cabe mencionar que son decenas de hombres y un número considerable de maquinaria pesada, los que se encargan de realizar esta difícil tarea entre las calles principales de la zona turística de la alcaldía.


Othón P. Blanco Jueves 12 de Enero de 2012

Al Fondo de Fomento Agropecuario

Completará Q. Roo aportación

E

Foto: El Quintanarroense

La entidad ocupa el segundo lugar nacional en aprobación de proyectos para el campo y el 14 en ejecución de programas Redacción

l subsecretario de Agricultura del Gobierno de Quintana Roo, Germán Parra López, destacó que la administración estatal aportará antes de finalizar el presente mes 12.5 millones de pesos, con los que quedará concluida su aportación total al Fideicomiso de Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Quintana Roo, correspondientes al ejercicio 2011. El funcionario estatal explicó que durante el 2011 se programaron, en coordinación con la Federación, por conducto de la SAGARPA, apoyos al campo quintanarroense por un monto total de 160 millones de pesos, de los cuales 40 millones de pesos estarían a cargo del Gobierno del Estado. “Durante el 2011 acordamos y coordinamos con la Federación apoyos al sector campesino por 160 millones de pesos, de los cuales, según lo marcan las leyes de operación, 40 millones nos corresponderían a nosotros y 120 millones a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Nosotros hemos entregado hasta el momento 27 millones 500 mil pesos, lo que representa el 69 por ciento del total de aportaciones, faltando únicamente por entregar 12 millones 500 mil pesos, los cuales entregaremos antes de finalizar este mes”. Parra López precisó que, para evitar malos manejos de la información y, sobre todo, mostrar cuentas claras, se emitió un oficio exhortando a la Federación a cumplir a cabalidad lo acordado como parte del ejercicio fiscal 2011, cumpliendo así las responsabilidades de ambos gobiernos. “Las instrucciones que recibimos del gobernador Roberto Borge Angulo han sido muy claras: cumplirle a los campesinos en lo que corresponde de nuestro compromiso. Nosotros no podemos hacer nada si la contraparte no entrega los recursos que le corresponden. Lo único que nos concierne

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

Claman justicia para las zonas más pobres.

Germán Parra López, subsecretario de Agricultura.

es continuar, como lo hemos venido haciendo, con nuestro trabajo de gestión y cumplir al pie de la letra con las indicaciones del mandatario estatal”, subrayó. Por tal motivo, Parra López señaló que con fecha 5 de enero se giró el oficio DS/012/2012 dirigido al Delegado de la SAGARPA, Antonio Rico Lomeli, solicitándole su cooperación para gestionar ante sus oficinas centrales el saldo de las aportaciones y evitar así distorsión de la información que le llega a los campesinos, con los cuales tanto el Gobierno Federal como el del estado están comprometidos. El subsecretario de Agricultura abundó que, según los reportes financieros del Fideicomiso para el Fomento Agropecuario del Estado de Quintana Roo, la Federación, por conducto de la SAGARPA ha realizado depósitos parciales de los 120 millones de pesos que le corresponden. Con documentos oficiales en mano, Germán Parra enfatizó: “Las cosas son muy claras se programaron 160 millones de pesos destinados en apoyos al campo quintanarroense, de los cuales nos corresponden 40 millones de pesos. Nosotros, hemos entregado el 70 por ciento del total y en unos días más haremos el último depósito por el resto de los recursos. Por su parte a la Federación le tocó destinar 120 millones de pesos, de los cuales ha aportado 58 millones 915 mil 013 pesos, lo que representa el 49 por ciento de su participación”..

Piden Impuesto al Hospedaje para comunidades mayas Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL

Indígenas del estado pugnan para que parte del Impuesto al Hospedaje vaya a parar directamente a las comunidades del estado, esto para que se vea que la riqueza que viene del turismo no sólo se vaya a esos destinos con playas, sino que también para la gente maya de la entidad. Artemio Caamal Hernández, ex diputado federal, señaló que la próxima semana estarán acudiendo al Congreso local para proponer esta intención a los diputados.

“Es un documento que le vamos a entregar al Congreso del Estado para que se eleve a la tribuna aquella iniciativa, para que un porcentaje de lo que se genera en el Impuesto al Hospedaje sea destinado para el desarrollo de los pueblo indígenas, no sé porque tienen miedo ahora que es el 2012 y es año de la cultura maya”, cuestionó. Caamal Hernández añadió que esto beneficiaría mucho a esas comunidades, ya que hoy no reciben recursos directamente y se ve el descuido en la que se encuentran, en comparación a destinos de playa que hay en el norte del estado, en los que el dinero llega en demasía.

Alertan por presuntos empleados de Sedesol que solo estafan a la gente Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL

El coordinador del programa Oportunidades en Quintana Roo, Gerardo Martínez García, advirtió sobre timadores que han engañado a muchas personas, haciéndose pasar por funcionarios de este programa y cobrando para que la gente en su mayoría de escasos recursos económicos, pueda ingresar a los recursos bimestrales. Señaló que ya se han entablado 15 denuncias penales por este motivo, ya que se ha pedido dinero en efectivo y hasta pertenencias. “Hay una persona que ha estafado a la gente diciendo que es director del programa, ya existen denuncias penales por parte de personas afectadas; Sedesol también ha presentado la denuncia”.

Martínez García indicó que estos atracos se han dado en Benito Juárez, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, lugares en donde esta persona o estas personas piden dinero a cambio de hacerles creer que entrarán al programa federal.Sin embargo, dijo que esto es una mentira, ya que no se cobra a nadie por entrar a este programa, y que todo es aprobado a través de un estudio socioeconómico de por medio. “Les pide recursos y si no les dice que lo acompañen, les dice que van a ver a una persona, que se quiten sus joyas dentro del vehículo, va a dependencias u hospitales les dice esperen ahí, se da la vuelta y se va y se lleva sus pertenencias, de esta manera, realmente sí ha sido habilidosa esta persona, tenemos denuncias de Cancún, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Bacalar”, refirió..

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Jueves 12 de Enero de 2012

OTHON P. BLANCO

Predios de alta plusvalía, en la mira de vivales

Falta de certeza jurídica provoca invasiones

En Xul-Ha se logra recuperar un terreno que legalmente le pertenece a Luz María Crespo Fish Por David Rosas CHETUMAL La falta de certeza jurídica ha provocado problemas de invasiones de las propiedades en algunas comunidades del sur de Quintana Roo, principalmente en predios que cuentan con una elevada plusvalía en el mercado, según señaló el representante legal del ejido Xul–Ha, Francisco Ortiz Maldonado. El abogado aseguró que recientemente se logró recuperar un predio, propiedad de Luz María Crespo Fish, a quien el primer propietario de un lote de al menos cuatro hectáreas, quería despojarla de la propiedad por medio de la invasión, pese a que Luz María Crespo lo había adquirido sin ninguna anomalía. Aseguró que en este caso se intentó despojar a la dueña legítima y reconocida por autoridades ejidales, al invadir una parte del predio, únicamente para poder

tramitar una demanda hacia quien le había comprado. “El actuario del Tribunal Unitario Agrario, ya dio posesión del predio a la señora, toda vez que se demostró que había adquirido el predio sin anomalía alguna, a pesar de que fue demandada por despojo, cuando en realidad a ella le habían invadido el predio”, explicó. Aseguró que como éste, varios casos donde se utilizan los predios como un botín intentando defraudar al comprador, situación que dijo tiene que llegar hasta las últimas instancias agrarias. “Este no es el primer caso en el ejido, ya que personas a veces que fueron autoridades, venden terrenos hasta tres veces, sin que nadie se dé cuenta hasta que los dueños reclaman el terreno, de ahí que venga la disputa de quién es el propietario legítimo”, relató. Ortiz Maldonado explicó que inclusive hace algunos meses se logró recuperar el predio donde

Las invasiones siguen a la orden del día en el estado.

se encuentra establecido el balneario ejidal, el cual hace años el comisariado ejidal lo tituló a su nombre aun y cuando son tierras

comunes y son propiedad exclusivamente del ejido. Inclusive aseguró que existen personas que han intentado invadir

predios pertenecientes al Instituto Tecnológico Agropecuario, situación que dijo que se resolvió en tiempo y forma, siempre apegado a la ley.

Reclaman padres falta de clases Por David Rosas

CHETUMAL

Los niños tienen mayor desgaste físico ya que no entrenan en inmuebles deportivos.

Piden construcción de escuelas adecuadas para deportistas Por David Rosas CHETUMAL Padres de familia piden urgentemente la construcción de una escuela para el centro de alto rendimiento deportivo, toda vez que el tomar clases en lugares diferentes representa un gasto excesivo para los padres de familia y un desgaste para los alumnos, aseguró la directora de la escuela del centro Miguelina del Carmen Pérez Poot. Padres de familia y maestros del centro de alto rendimiento deportivo, se manifestaron en las afueras de la primaria For 109, por el hacinamiento que representa el tener a los alumnos en esta escuela, ante la falta de infraestructura física para dicho centro. Lo anterior según dio a cono-

16

cer la directora de la escuela del centro Miguelina del Carmen Pérez Poot, quien aseguró que al momento al menos 80 alumnos de alto rendimiento de diversos niveles educativos se encuentran tomando clases en la escuela primara Ford 109 ubicada en la colonia barrio bravo esto ante la inexistencia de un lugar especial para la escuela a pesar de que llevan más de cuatro años con el registro oficial de las autoridades educativas. Aseguró que el que estén en ese plantel primaria se debe a que recientemente la Comisión para la Juventud y el Deporte (COJUEQ) firmó un convenio por diez años con la Secretaria de Educación para poder ocupar esta primaria para sus clases situación que ha causado inconformidad, inclusive con las

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mismas autoridades del plantel. “El hecho que las instalaciones de la escuela Gord 109, estén siendo utilizadas desde hace tiempo por alumnos de alto rendimiento, no es muy bueno ya que ellos requieren de instalaciones especiales para entrenar, y esto a causado serias molestias de los mismos maestros que imparten clases, pero la Secretaría de Educación, ya firmó un convenio con la Cojudeq por 10 años, imagínense”. Y es que según la directora del centro, la inconformidad no ha sido de parte de los padres de familia, sino de parte del director y de algunos comentarios que han salido de una posible agresión hacia los estudiantes de primaria por parte de los entrenadores del centro de alto rendimiento, donde inclusive hay alumnos de secundaria.

Se manifiestan padres de familia de la escuela primaria Carmen Cerdán de la comunidad de HuayPix, debido a que hasta el momento tres grupos no han tenido clases desde el inicio de clases por falta de maestros, yo que les está afectando seriamente en su educación estudiantil y temen que sus hijos pierdan el año y tengan que repetir el mismo grado. Un grupo de padres de familia se manifestaron este miércoles en las afueras de la primaria Carmen Cerdán de la comunidad de Huay-Pix, supuestamente por falta de maestros, esto desde que regresaron de las vacaciones de fin de año. Y es que esta escuela mantiene una matrícula de 267 alumnos de los cuales tres grupos al momento no tienen clases, mismos que son el primero “B” segundo “A” y tercero “B” no, situación que ha causado inconformidad entre padres de familia, tal y como lo manifestó Gladis Hernández. “No es justo, desde que inicio el año de clases, el salón que le toco a mi hijo no tiene maestro, y esto implica gastos extras para mí ya que tengo que pagar regularizaciones para que mi hijo se retrase, y sólo es él, ya que tres aulas no tienen maestros desde el inicio,

» La escuela primaria Carmen Cerdán mantiene una matrícula de 267 alumnos de los cuales tres grupos no tienen clases hasta ahora pero esto parece importarle poco a las autoridades, creo que como no son sus hijos pues que los demás vean como le hacen, por eso exigimos de esta manera el que nos den solución pronta a esta problemática que está afectando seriamente al aprendizaje de los alumnos”. Sin embargo el director, de la primaria Jorge Cambranis culpó a la Secretaría de Educación de Q u i ntana Roo, y la a sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por esta situación, toda vez que asegura que han solicitado en diferentes ocasiones el que manden maestros, sin embargo las autoridades muestran total desinteres y apatía ya que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de las autoridades educativas.


Bacalar Jueves 12 de Enero de 2012

Presentan el logo oficial del evento

Perfilan carnaval de Bacalar como un atractivo turístico

La temática para la edición de este año está basada en los piratas, que marcaron los orígenes del destino Redacción

BACALAR

O

rganizado ya por propias autoridades, el Carnaval de Bacalar 2012 se perfila para ser un gran atractivo turístico nacional e internacional, así lo consideraron funcionarios del Concejo Municipal y directores de los diversos planteles educativos de la ciudad en una reunión donde se presentó el logotipo oficial de las festividades carnestolendas de este año en el Pueblo Mágico. En una reunión realizada entre el Comité del Carnaval, directores de preescolares, primarias, secundaria y bachilleres y el secretario general Margarito Buitrón Hernández y los directores de Educación, Cultura, Deporte y Salud, Jorge Toox Chan y del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia

(DIF), Guillermo Tun Ruiz, se estableció que la temática para este carnaval está basada los piratas, que marcaron los orígenes de Bacalar. El Carnaval de Bacalar este año, aseguró en su momento Toox Chan, “será un gran atractivo para los bacalarenses ya que tiraremos la casa por la ventana. Será un carnaval más atractivo, en años anteriores nos limitábamos por el recurso y a veces coincidía con el Carnaval de Chetumal y sólo nos daban el material que le sobraba a la Oficialía Mayor”. De la misma manera señaló que “el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, está muy emocionado ya que este carnaval traerá gran atractivo turístico para Bacalar ya que se están manejando los recursos solicitados al Gobierno del Estado para que el carnaval sea un éxito”. El funcionario municipal agregó que “también tendremos el ani-

El presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota, dará la bienvenida a los investigadores.

Organizadores presentaron el cartel oficial del Carnaval 2012.

versario del municipio, que se celebraría en las mismas fechas con el carnaval, que será de 15 de febrero hasta 19 del mismo mes y tentativamente tenemos como propuesta al grupo “Hill Harry Seven”, pero el presidente daría la autorización”. También adelantó que “el Concejo contará con tres carros alegóricos: uno es para la reina del pueblo, el segundo para la reina infantil,

el tercero para apoyar algunas instituciones, sin dejar atrás un carro alegórico que ya está en el diseño y el interés es que ese carro participe en la ciudad de Chetumal”. El evento se realizará a un costado de El Fuerte de San Felipe Bacalar, para el recorrido del Carnaval se estarán buscando los lugares adecuados ya que habrá carros alegóricos grandes.

El evento permitirá mostrar las bellezas naturales del destino.

Arranca mañana “Primer Simposium Internacional de Estromatolitos” Redacción

BACALAR

Durante el viernes y sábado, la ciudad de Bacalar será sede del “Primer Simposium Internacional de Estromatolitos”, encuentro que reunirá en el Pueblo Mágico a investigadores de la NASA; del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM); de The Laguna Bacalar Institute; de la Fundación Emerge Bacalar; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y especialistas de universidades mexicanas y extranjeras. Las autoridades coincidieron

en señalar que este evento será una plataforma para que el municipio de Bacalar muestre al mundo las riquezas naturales que conforman su sistema lagunar, considerado por la comunidad científica como único en el mundo. Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, señaló que la Laguna de Bacalar, también conocida como la de los “Siete Colores”, cuenta con muchas riquezas naturales y que éstas van desde la formación de estromatolitos hasta la reproducción del caracol albino (chivita) y una extensa variedad de aves y peces.

Al iniciar actividades cuando se conformó el municipio de Bacalar, abundó, “comenzamos a detectar y planificar prioridades, una de estas es establecer un diagnóstico del sistema lagunar con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Semarnat, el objetivo es desarrollar y explotar de manera sustentable los recursos naturales”. Por lo que refrendó su apoyo para la realización de este simposium que inicia el viernes 13 a las 9:00 horas en el Club de Vela El Mulato, ya que una de sus políticas de gobierno y que van de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo

del gobernador Roberto Borg e Angulo, es la de ofrecer alternativas turísticas que dejen un beneficio a la ciudadanía, pero sobre todo, sin dañar el entorno natural. Bajo ese contexto, Flota Medrano explicó que “a fin de atraer más turismo y desarrollo para el municipio, es necesario que se desarrollen estudios bien sustentados, ya que de esta manera se establecerán las normas federales y locales para la explotación de la laguna, los resultados de este simposium serán una base importante para diseñar la explotación racional de nuestros recursos”.

Proyecta Desarrollo Urbano nuevas obras Redacción BACALAR Creación y remodelación de parques, así como complementar el primer cuadro de la ciudad con las calles, son los proyectos que impulsará para este 2012 el regidor José Manuel de Atocha Castro, desde la Comisión que preside y que es la de Desarrollo Urbano. Entrevistado al respecto, señaló que hay planes y proyectos en el municipio de Bacalar, como los mencionados y la Universidad Politécnica, calles, ciudad deportiva, para que Bacalar salga adelante con varios logros y metas que se propusieron en este 2012. El quinto regidor del Concejo Municipal dijo que “uno de los proyectos más grandes que tenemos en estos momentos en Desarrollo Urbano, es complementar el primer cuadro de la ciudad con las calles, el otro es la creación de la Universidad, está en proyecto la ciudad deportiva en los terrenos que el Ejido Bacalar ya donó, solo estamos esperando los recursos”. De la misma manera agregó que “una iniciativa que se planteará en el próximo precabildeo es la creación de parques y reconstrucción de parques en todo el municipio, hay parques sencillos, se les dotará de juegos completos con quiosco, para los que están completos vamos a darles la pintura y mantenimiento”. En las colonias populares, aseguró, “se atenderán para que no haya lugares que los malhechores usen como sus guaridas, las personas que tengan terrenos baldíos y no los limpien serán sancionadas”. El entrevistado dijo que “en algunas colonias se está haciendo una limpieza ya que los ciudadanos reportaron a la Dirección de Desarrollo Urbano y se le encomendó al ingeniero Eduardo Tadeo Esteban para limpiar esas zonas, para que los delincuentes no tengan donde esconderse; las sanciones para los dueños de lotes baldíos serán en tres fases: la primera un aviso, la segunda llamada de atención y la tercera una multa, la cual será incrementada en su impuesto predial”. Luego de informar que un regidor gana al año alrededor de 240 mil pesos, puntualizó que “en este año 2012 creemos y pensamos tener un buen año donde podamos mejorar nuestro municipio y traerle mejores recursos, por supuesto apoyar más a la ciudadanía”.

“Una iniciativa que se planteará en el próximo precabildeo es la creación de parques y reconstrucción de parques en todo el municipio” José Manuel de Atocha José Manuel de Atocha Regidor

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Cozumel Jueves 12 de Enero de 2012

Inquieta diferencia entre valor real y el precio marcado en brazalete

Aumenta siete por ciento costo para ingresar al parque marino

E

Por Ponciano Pool

COZUMEL

n un siete por ciento se incrementó el costo del brazalete que da derecho al Parque Nacional Marino "Arrecifes de Cozumel", informó el director de dicha área, Ricardo Gómez Lozano. Dijo que este aumento, autorizado por el gobierno federal, se estableció en la miscelánea fiscal que fue aprobada y entregó en vigor en este año. El comunicado en la dirección del Parque Marino Nacional señala: "Estimado prestador de servicios: Hacemos de su conocimiento las cuotas que se aplicarán para el ejercicio 2012, en las formas valoradas tipo brazaletes, para ingreso a los Parques Marinos y Terrestre por modificaciones a la Ley Federal de Derechos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre del 2011".

Gómez Lozano dijo que la Ley Federal de Derechos establece que los Derechos Federales se incrementan con el aumento al Salario Mínimo, aunque refirió que el año anterior no hubo ajuste alguno, pero que en este 2012 se incrementó en un 7. 5 por ciento, es decir de 25 pesos por brazalete, ahora se tendrá que pagar 27 pesos. Comentó que hasta este momento no se ha recibido ninguna queja por parte de los prestadores de servicios turísticos; que únicamente han manifestado su inquietud debido a que en los brazaletes actuales aparece la cantidad de 25 pesos. "Finalmente, no es un incremento considerable a diferencia de lo que sucedió hace 4 años cuando subió 20 pesos; la única inquietud que hemos recibido es por lo del brazalete que aparece una cantidad diferente a lo que se debe cobrar, entonces lo que hemos hecho es establecer una leyenda para expli-

Foto: Ponciano Pool

Para este 2012, el director Ricardo Gómez Lozano estima una recaudación que podría superar los 9 millones de pesos

Prevén mayor afluencia al Parque Nacional Marino "Arrecifes de Cozumel".

car este ajuste", indicó. Durante el 2011, el Parque Nacional "Arrecifes de Cozumel" obtuvo un ingreso de casi 8 millones de pesos por el concepto de cobro de uso, goce y aprovecha-

miento del área natural protegida. Para en este 2012, Gómez Lozano estima una recaudación que podría superarse los 9 millones de pesos. "Durante el 2011 hubo problemas económicos serios al dismi-

nuirse la afluencia turística hacía este destino, pero para este año nosotros pensamos que la situación será mucho mejor para todos, incluso para los prestadores de servicios turísticos", indicó el funcionario.

Por Ponciano Pool

COZUMEL

El presidente de la Coparmex, Pedro Joaquin Delbouis, reiteró la necesidad de establecer un programa de promoción turística hacia el mercado nacional, pues aseguró que representa una derrama económica más sólida y garantizada. "A pesar de que no hemos tenido el respaldo necesario a nuestra propuesta, nosotros seguimos considerando al turismo nacional como nuestro mejor aliado", aseguró el empresario durante una reunión de trabajo que se organizó en el hotel Casa Mexicana. Joaquín Delbouis, dijo que Cozumel requiere de proyectos de inversión de gran dimensión para diversificar y fortalecer su industria turística; consideró que sería excelente que Cozumel se convierta en un puerto

18

de origen, (home port), aunque reconoció que hay limitaciones. Durante una conferencia de prensa al que estuvo también el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y el presidente de la Canirac, José Becerra, Pedro Jaoquín, reiteró la necesidad de trabajar por el mercado nacional, pues aseguró que los mexicanos son más "gastalones" que los extranjeros. "El turismo nacional esta clasificado en el quinto lugar como los que mas gastan cuando visitan un destino; y creo que debemos trabajar en ese sentido", indicó el empresario, quien observó que no ha recibido el respaldo necesario para consolidar esta propuesta. Además, aseguró que es necesario reforzar la promoción hacía el mercado nacional para fortalecer la conexión aérea México-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Cozumel-México a través del vuelo Interjet. Asimismo, el director de turismo en el municipio Emilio Villanueva Sosa, dijo que el 15 por ciento del turismo que visita Cozumel son nacionales y más del 80 por ciento llegan vía área a través de Interjet. "El turismo nacional, es un sector más sólido para Cozumel, porque su presencia significa ocupación de cuartos de hotel, comida en restaurantes y beneficio para el sector comercial; por eso no debemos perderlo de vista", indicó el funcionario. Villanueva Sosa, dijo que al menos, en este año esta garantizado el vuelo de Interjet, pero que su futuro dependerá de la aceptación que siga teniendo. Recordó que la ruta MéxicoCozumel-México, inició el 1 de julio del 2011 con cuatro vuelos semana-

Foto: Ponciano Pool

Llama Coparmex a optar por el turismo nacional

Apuestan cámaras empresariales por turismo nacional.

les. Interjet utiliza actualmente un Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros para cubrir la ruta. Actualmente registra una ocu-

pación promedio de 80 por ciento, pero durante la pasada temporada vacacional registró una ocupación de 100 por ciento.


Jueves 12 de Enero de 2012

COZUMEL

Reforzarán operativos en el 2012 con el apoyo de las Fuerzas Armadas

Evalúan acciones en materia de seguridad hechas durante 2011 COZUMEL

Al hacer una evaluación de las acciones conjuntas realizadas durante el 2011 entre la Policía Municipal y las fuerzas armadas destacamentadas en la isla, el Alcalde Aurelio Joaquín y los representantes de estas instituciones refrendaron su compromiso de redoblar esfuerzos para evitar el crecimiento de la delincuencia en la isla. El munícipe agradeció a los representantes de las Fuerzas Armadas con presencia en la isla su disposición permanente para trabajar de manera conjunta en acciones que han permitido frenar el avance de la delincuencia en todas sus manifestaciones en Cozumel, gracias a lo cual se ha refrendado el status de ser uno de los municipios más seguros del país. En ese sentido, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín resaltó que

la seguridad que ofrece a los visitantes, le ha permitido a Cozumel mantener la preferencia de las navieras y gracias al trabajo conjunto con el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Angulo, se están logrando capitalizar también esas condiciones para impulsar otros nichos turísticos como el de convenciones y el deportivo. Por lo que enfatizó que el tema de la seguridad, es una de las prioridades de su Gobierno, ante lo cual consideró fundamental el apoyo de las Fuerzas Armadas para emprender acciones conjuntas con la Policía Municipal, que encabeza el Capitán Eduardo Gutiérrez Sánchez. En ese sentido, al evaluar las acciones realizadas durante 2011, se logró establecer que se alcanzaron los objetivos que se trazaron para el primer tramo de la administración municipal que preside Aurelio Joaquín, pese a lo cual instó a todas las partes involucradas a

El munícipe agradeció la presencia y disposición para trabajar de manera conjunta.

redoblar esfuerzos para garantizar la integridad de la ciudadanía y del turismo que visita la isla. “Se que no estoy sólo para cumplir mi compromiso de realizar

Continúa todo el impulso para los deportistas cozumeleños Redacción En apego a su compromiso de impulsar a los deportistas destacados de la localidad, el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, entregó uniformes a los niños y jóvenes que estarán representando a Cozumel en las eliminatorias estatales que marcan el rumbo a la máxima justa deportiva del país, la Olimpiada Nacional 2012. Más de 700 atletas se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva Bicentenario para recibir los uniformes que estarán portando en futuras competencias, en los que destacan los colores verde, blanco y rojo, que son los representativos de la nación. Al convivir con los deportistas, el alcalde cozumeleño dio una carga de energía, de ánimo y confianza a la delegación cozumeleña y se comprometió a seguir trabajando a favor del deporte en la isla, por lo que aseguró que no escatimará recursos para que los deportistas destacados sigan representando dignamente al municipio. A nombre de los deportistas y entrenadores que conforman la delegación cozumeleña, la maestra en educación física, Adriana Galicia, expresó su agradecimiento porque nunca antes por un presidente municipal había apoyado tanto al deporte, por lo que sabrán responder poniendo su

Foto: Especial

COZUMEL

Entregan uniformes a niños y jóvenes.

máximo esfuerzo para lograr las medallas que les den el pase a la Olimpiada Nacional 2012. Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Alberto Martin Azueta, dio un emotivo y significativo discurso, en el que agradeció el esfuerzo que ponen tanto los deportistas como por el alcalde para lograr que Cozumel siga brillando en las competencias estatales, regionales, nacionales e internacionales.

Para finalizar, el Presidente Municipal externó también su gratitud a todos los padres de familia por la confianza y apoyo que brindan a los jóvenes, además de que convocó a una emotiva porra de “Viva Cozumel”, para culminar con la tradicional foto del recuerdo y una carrera acompañado de un gran número de deportistas alrededor de la pista Olímpica de la Unidad Deportiva Bicentenario, para demostrar su liderazgo.

todas las acciones y esfuerzos que sean necesarios para garantizar la tranquilidad de la población y de nuestros visitantes, por lo que los convoco a no aflojar el paso en este

2012, cuando están en puerta muchos eventos importantes para este destino, que a la postre se traducen en beneficios para toda la población”, concluyó el Edil.

Darán capacitación por temporada de incendios Por Ponciano Pool

COZUMEL

El director de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete, informó que ya estableció un programa de capacitación y cursos para el personal de esta dependencia, así como de Bomberos para que estén listos y preparados para la próxima temporada de incendios forestales. "Mientras que en otros municipios se perdieron miles de hectáreas por causa de incendios forestales, desde el 2009 el municipio de Cozumel no ha registrado un solo incendio forestal, y nosotros queremos seguir conservando esta seguridad", indicó el funcionario, quien obtuvo un reconocimiento por parte del presidente municipal Aurelio Joaquín González por el excelente trabajo que realizó el año pasado, en la prevención de incendios. Erosa Navarrete dijo que en breve se estará haciendo una evaluación de todo el equipo humano y material conque se cuenta para estar preparados en el momento en que se requiera. "A más tardar, sería a finales de este mes cuando el gobierno del estado instale el Comité Especializado para Casos de Incendios Forestales, pero previamente a esto, nosotros estamos preparando a nuestro personal", indicó el funcionario municipal. Dijo que cada año, existe mayor riesgo de sufrir un incendio forestal, por lo que de manera anticipada se estará trabajando a conciencia

Foto: Ponciano Pool

Redacción

Foto: Especial

Refrendan instituciones el compromiso de redoblar esfuerzos para evitar el crecimiento de la delincuencia en la isla

Rudy Erosa Navarrete.

con todos los cuerpos de seguridad, taxistas, Sector Naval, Guarnición Militar, cuerpos de emergencia para proteger la selva de Cozumel. Además, Erosa Navarrete valuó la participación de los ciudadanos quienes de manera responsable siempre han acatado las órdenes y disposiciones de las autoridades, por lo que Cozumel ha podido evitar los incendios forestales. Recordó que fue en el 2008 que se registraron cuatro incendios forestales en los que se perdieron solo 15.48 hectáreas, además que se abrieron más de tres mil metros lineales de brechas para "cortar" fuego. "El año pasado no tuvimos ningún caso de incendio forestal y queremos repetir lo mismo en este año, por eso hemos establecido un programa de capacitación para todo el personal de Protección Civil y Bomberos", indicó el funcionario.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Jueves 12 de Enero de 2012

Fotos: Especial

Se trata de tener la certeza jurídica de predios

Rinde frutos la XVIII sesión ordinaria de Cabildo.

Busca comuna titular las instalaciones del Centro Comunitario.

Presentarán petición en asamblea de ejidatarios para titular áreas

D

Redacción

ISLA MUJERES

entro de los asuntos generales tratados en la XVIII sesión ordinaria de Cabildo, el sexto regidor, Enrique de Jesús Tejero Bacab, invitó al cuerpo colegiado presidido por el munícipe, Hugo Sánchez Montalvo, a asistir a la Asamblea General de Ejidatarios y presentar la petición para la titulación formal de dos áreas ubicadas en el ejido pertenecientes al municipio desde Junio del año 2000. La asamblea se realizará el próximo 15 de enero por lo que el Presidente Municipal confirmó harán la petición formal para titu-

El municipio tiene posesión de tierras en el Ejido Isla Mujeres, que le fueron entregadas hace 12 años al municipio para crear una reserva territorial lar diferentes áreas. Tejero Bacab dijo que esta petición se hará al comisario ejidal, Josué Flores Antonio, “el municipio tiene posesión de tierras en el Ejido Isla Mujeres, como es un predio que le fue entregado hace 12 años al municipio para crear una reserva territorial propia en la Zona Continental, hasta el día de hoy esa zona no ha sido desincorporada del ejido, es por eso que en la asamblea

se hará petición para lograr esta titulación” informó el regidor. Esta petición corresponde a las áreas, siendo en primer lugar, la zona de 25 hectáreas donde se tiene la propuesta de crear la base regional de la policía federal “en cumplimiento de un acuerdo de donación que se realizó en el trienio pasado, que va a servir para tener seguridad y tener elementos de esa corporación federal en

Realizan consultas gratis de ortopedia n apoyo a la salud de los isleños, el Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó éste miércoles, consultas en el que la ortopedista Marta Leticia Lozano atendió a un buen número de pacientes de forma gratuita en el Club de

E

20

Gente Grande. Niños y adultos recibieron atención especial a isleños con casos como pie plano, dolor de espalda o cadera, mismas consultas que se realizarán regularmente durante el año a beneficio de las familias del municipio.

Fotos: Especial / Texto: Redacción EL QUINTANARROENSE DIARIO

ISLA MUJERES

terrenos del municipio”, así como se plantea crear pies de casa para cumplir con las necesidades de vivienda del sector de población, al igual que una base de la base de la Secretaría de Marina Armada de México, igualmente para brindar seguridad y protección a la zona. La segunda área que se está pretendiendo gestionar para la titulación mediante ésta asamblea de ejidatarios, es donde se encuentran las instalaciones del Centro Comunitario “hoy por hoy la tenencia es ejidal, la escuela secundaria Islas Hermanas Cancún-Isla Mujeres, la escuela Enrique Estrella Oxte, todas ésas áreas que son de equipamiento, se busca tener la certeza jurídica para que el municipio tenga los títulos de pro-

Enrique de Jesús Tejero Bacab.

piedad que acrediten su tenencia inscrito en el Registro Público de la propiedad”, puntualizó.


José María Morelos Jueves 12 de Enero de 2012

Confirman cubrir quincena de enero y la segunda parte del aguinaldo

Víctor Díaz Selem.

Carlos Tuyub y Chí.

Eider Batún Cocom.

El presidente municipal Domingo Flota Castillo anunció los movimientos.

Anuncian cambios en el ayuntamiento de JMM Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

O

curren los primeros cambios en el ayuntamiento de José María Morelos, tal y como lo hubiera anunciado desde el mes de diciembre el presidente municipal Domingo Flota Castillo, quien recalcó, esto es con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un servicio más eficiente. El cambio más relevante que ocurrió, fue en la oficialía mayor, en donde se sustituyó a Freddy Martino Balám Puc, debido a una larga dolencia que ha padecido en los últimos meses, que literalmente lo había separado del cargo,

El presidente municipal Domingo Flota Castillo, recalcó que esto es con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un servicio más eficiente aquí, el munícipe destacó al ser uno de los órganos más importantes de la administración municipal, se hacía necesario el nombramiento de un titular y designó a Víctor Díaz Selem. “Pues ustedes saben que la oficialía es una de las más cargadas porque ahí están los servicios municipales, ahí está la responsabilidad de todos los servicios que presta el ayuntamiento que es mercado, alum-

brado público, basura, todo, ahí cae todo y en eso, hoy hemos decidido hacer el nuevo nombramiento y a reserva de que él quiera, hemos decidido que sea el profesor Víctor Díaz Selem el nuevo oficial mayor del ayuntamiento”, pronunció. Otros enroques fueron la designación del hasta hoy director del DIF municipal, Carlos Tuyub y Chí, como secretario particular, Dominga Chan Martín, quien se desempe-

Reeligen a líder de la Canaco Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Mínima participación de los comerciantes se registró en el proceso de renovación de la directiva de la Cámara Nacional de Comercio, de hecho, al no existir otra planilla aspirante al cargo, Jorge Alcocer Pérez se reeligió como líder del comercio organizado, esto en evento avalado por el dirigente de la zona sur de la Canaco, Manuel Chejín Pulido. Jorge Alcocer Pérez, quien permanece en el cargo tras la votación unánime para su reelección, indicó que en el periodo que concluyó, hubo un mínimo crecimiento en el padrón, lo que provocó una recaudación escasa que puntualizó, fue bien administrada por el comité que encabezó. “En este periodo de la Canaco, tuvimos un crecimiento muy bajo en comparación con años anteriores, gracias al desempeño que hicieron nuestros amigos, en la cual estuvieron siempre pendientes y poniendo su mejor esfuerzo, este comité agradece a todos ustedes amigos comerciantes que sin su apoyo no hubieran salido de tan importante desempeño que se

realizó, aunque todavía falta mucho por lograr, un beneficio integral y sustentable, la delegación de la Canaco José María Morelos, requiere que nos unamos para lograr muchos beneficios”, indicó. Alcocer Pérez, subrayó asimismo durante su informe de actividades un acuerdo que se suscribió con la comuna el año pasado, para que los comerciantes que estuvieran al corriente con sus contribuciones, obtuvieran un descuento del 50 por ciento en sus licencias de funcionamiento y uso de suelo, dio a conocer detalladamente los movimientos financieros que se realizaron durante el ejercicio que concluyó, en el que destinaron recursos para acciones solidarias con la sociedad e instituciones como el DIF. “Actualmente están afiliados 150 empresarios a la Canaco en este municipio. La aportación de esta cámara es de 25 mil 500. 75 y del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) es de 15 mil 50 pesos haciendo un total de 40 mil 600.25 pesos, del cual el 35% se entregó a la Canaco Chetumal, quedando un saldo de 26 mil 400.25 pesos y de lo cual entre pequeños

ñaba en el cargo, sustituyó a Luis Aguilar Várguez de la subsecretaría de la comuna, el cargo que Tuyub y Chí dejó vacante fue ocupado por Eider Batún Cocóm. Por otro lado, el munícipe dio a conocer que con el respaldo de la contraloría estatal, se determinó inhabilitar por diez años, ó multar con más de 800 mil pesos, a cada uno de los integrantes del cabildo anterior, ex secretario y ex tesorero, por irregularidades en la desincorporación de activos del ayuntamiento, lo cual ya se les ha notificado, para que procedan según lo conducente, en este tenor, dijo, tienen seis días a partir de la notificación para apelar el resolutivo. “En principio está el ingeniero, el

Auguran panorama conflictivo en tricitaxistas y taxistas Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

Jorge Alcocer Pérez fue reelegido como líder del comercio organizado.

donativos de carácter social y deportivo, y actividades de la Cámara se erogaron”, detalló. Enfatizó su compromiso con la Canaco municipal de seguir trabajando para que haya más beneficios y evitar que los impuestos instaurados por el gobierno federal continúen provocando el cierre de negocios, en este tenor, pidió a los empresarios mantener el esfuerzo que hasta ahora han realizado, para lograr que José María Morelos se mantenga en constante crecimiento.

ex presidente municipal, en principio están todos los regidores, el secretario y el tesorero, entonces ya se les notificó a ellos para que en su caso procedan como les convenga, 850 mil 138 pesos, que es lo que tendrían que reintegrar en este procedimiento, porque hay otro procedimiento que se le sigue al ex presidente municipal y al tesorero”, indicó. Durante la conferencia de prensa, el alcalde también anunció que gracias a un préstamo que les otorgó el gobierno estatal por un monto de cinco y medio millones de pesos, podrán pagar oportunamente la primera quincena de enero a todo el personal, así como la segunda parte del aguinaldo, esto último, únicamente a sindicalizados y policías.

Fundadores del Kilómetro 50, hoy, José María Morelos, reprueban el panorama que actualmente se pulsa, en donde el menor conflicto podría derivar en confrontaciones físicas entre tricitaxistas y conductores de automóviles de alquiler, lo cual no tendría lugar con la simple actuación de las autoridades a las que compete atender los problemas que han ocurrido entre ambos sectores productivos. Jacinto Chí Seca, uno de los fundadores de este lugar, lamentó la situación que se vive actualmente, como consecuencia de la agresión que perpetraron taxistas en contra de dos conductores de moto taxis, cuyo gremio, ya se encuentra también en pie de lucha tanto para conseguir los permisos para operar, como para demandar justicia por los delitos cometidos.

“Es lamentable porque son hijos de campesinos, son ejidatarios, son pobres y para mí, eso, me siento descontento, porque mira qué bonito Morelos, ya lo dejamos, y hoy hicieron una marcha también, está mal, porque ese muchacho habló en su ocasión, dijo que si hay autoridades competentes, él paga lo que ya hizo, quiere decir, él se está burlando de la autoridad”, explicó. Cuestionó en éste sentido, en dónde queda la autoridad que debe mediar cuando existen conflictos ó impartir justicia cuando se ha cometido un delito, señaló que el descontento entre los trabajadores del pedal tiene justificación porque no han notado el respaldo de sus autoridades cuando una persona se toma atribuciones que no le corresponden, pues si sentía que su gremio era afectado, debió pedir a la autoridad competente que actuara. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Jueves 12 de Enero de 2012

Participan universidades nacionales y extranjeras

D

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

urante los días 13 y 14 de enero se reunirán en Bacalar investigadores de la NASA, del Instituto de Ecología de la UNAM, The Laguna Bacalar Institute, Fundación Emerge Bacalar, Semarnat y especialistas de universidades mexicanas y extranjeras para participar en el “Primer Sipósium Internacional Sobre Estromatolitos”. El biólogo Arturo Bayona confirmó lo anterior y dijo que los estromatolitos son formaciones muy antiguas que iniciaron la producción de oxígeno en el planeta para integrar lo que hoy conocemos como atmósfera. Dentro de las investigaciones que se presentarán esta “Los Estromatolitos de Chichankanab”, la cual será

expuesta por el Biólogo Arturo Bayona Miramontes, docente investigador del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Éste último ha trabajado durante los últimos tres años en esta investigación, resultado de sus trabajos biológicos durante la realización del Estudio de Impacto Ambiental del sitio y para la implementación de un proyecto ecoturístico en dicha Laguna. Esta investigación es inédita y mostrará por primera vez las características de los oncolitos y estromatolitos estudiados, los cuales tienen como característica que encierran en su núcleo a comunidades de almejas de agua dulce vivas, de la especie Musculium transversum, cuyas conchas son disueltas por algas cianofitas para aprovechar el carbonato de calcio y formar estas estructuras pétreas.

Dispuesto FCP a sumarse a frente benitojuarense Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

El presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Sebastian Uc Yam, señaló enfático que comparten la idea de participar como municipio en el frente común ante el llamado desesperado de Julián Ricalde, presidente municipal de Benito Juárez, a quien le han embargado 112 millones de pesos de participaciones federales. El edil Uc Yam dijo que comparte estas ideas ya que, “eso nos puede pasar a nosotros que no tenemos recursos suficientes porque somos un municipio pobre y que sólo dependemos de las participaciones”. Entrevistado en su despacho del palacio municipal Sebastián Uc Yam, señaló que en breve se van a reunir los alcaldes de José María Morelos, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Carrillo Puerto para formar un bloque opositor y salir en defensa del municipio de Benito Juárez. Dijo que Cancún está siendo castigado severamente por adeudos de participaciones federales vía Fonhapo, mismos que no fueron contraídas por la actual administración que preside Julián Ricalde. La reacción del edil de Carrillo Puerto surgido de una megaalianza fue inmediata al señalar

22

que como primera autoridad rechaza esas medidas que pretenden imponerle a Cancún al retenerle parte de su presupuesto en más de 100 millones de pesos. Según se sabe el adeudo se hizo en la administración de Francisco Alor y ahora quieren que Julián Ricalde pague “los platos rotos” de una deuda de 112 millones de pesos lo que a decir de los afectados frenará las participaciones federales por un buen tiempo. Es por ese motivo dijo “nos unimos a este movimiento y haremos un frente común para la defensa de los derechos del municipio de Cancún. El llamado hecho por el edil de esta ciudad es para unificar las voces de desacuerdo y para hacer eco ante las más altas autoridades federarles. El munícipe Sebastian Uc Yam fue claro en el reclamo ya que dijo, -no se debe aprovechar de este modo con Cancún debido a que los momentos son críticos para el país y el municipio de Benito Juárez es vital para la economía del estado de Quintana Roo. Finalmente, dijo que esperan de las autoridades federales su reconsideración y no cobrarse a lo chino algo que no es competencia actual de este polo turístico que tal parece pretenden darle la ultima estocada.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Chichankanaab es un sistema de lagos de agua dulce que corren de norte a sur a lo largo de más de 20 kilómetros en línea recta. Su biodiversidad, características hidrológicas, geológicas y químicas le confieren características únicas que hacen honor a su nombre en maya: Pequeño mar. Se trata de un cuerpo de agua muy antiguo, que empezó a llenarse hace 8,200 años (Brenner et al. 2003). La presencia en sedimentos del Holoceno temprano, de esqueletos del foraminífero bentónico Ammonia beccarii, nos indica que llegó a tener salinidades de entre 13 y 30g/L, en las cuales dicho organismo se reproduce. Hace unos 7,200 años, A. beccarii desapareció de los sedimentos, lo que sugiere una disminución paulatina en la salinidad, posiblemente por la ocurrencia de climas mas húmedos del Holoceno medio, con lo que inicio el cambio a agua dulce (Brenner, et al. 2003). A diferencia de la mayor parte de las aguas subterráneas de la Península de Yucatán que están saturadas de carbonato de calcio, las aguas superficiales de Chichankanab, se encuentran saturadas con sulfato de calcio (Perry, et al. 2003). En la actualidad, la comunidad

Presentarán la investigaición “Los Estromatolitos de Chichankanab”.

de Dziuche continua consolidando el proyecto ecoturístico, como una alternativa para conservación del sitio, a través del desarrollo de actividades sustentables y de bajo impacto, reguladas por las Normas Oficiales Mexicanas, consistentes básicamente en la observación de los recursos naturales del área con una baja capacidad de carga. Este nuevo descubrimiento pone

nuevamente al municipio de José María Morelos en el plano internacional, como lo ha sido Kantemó con la Cueva de las Serpientes Colgantes y es a través de la Comisión Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Universidad Intercultural Maya y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, que se han logrado los apoyos para realizar dichos trabajos.

Festejan a miles de infantes por el Día de los Reyes Magos Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Miles de mujeres y niños acudieron al festejo de Día de Reyes en el estadio de béisbol “Chan Santa Cruz” de esta ciudad, a la que fueron convocados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el diputado local Gabriel Carballo. En el evento las familias presentes disfrutaron la actuación de payasos y botargas de personajes de la televisión además hubo la rifa de regalos todo ello enmarcado en los festejos del día de reyes. Estuvo presente el dirigente estatal del tricolor Raymundo King de la Rosa acompañando al diputado del séptimo distrito Gabriel Carballo Tadeo quien agradeció la presencia de todas las familias y en especial de los niños y niñas de esta ciudad. Dijo; “siempre va a ser un gusto poder saludarlos y mejor aun tener un detalle con sus hijos, a mis amigos de las colonias populares, a mis lideres de colonia y activistas que nos ayudan a organizar esta gran fiesta, como no mencionarlos, son una fuerza indiscutible del PRI” En el evento infantil que de festivo de reyes pasó ser político, se pidió la unidad en torno al PRI, para

Foto: Alejandro Poot

Los estromatolitos son formaciones muy antiguas que iniciaron la producción de oxígeno en el planeta para integrar lo que hoy conocemos como atmósfera

Foto: Alejandro Poot

Llegan investigadores de la NASA a simpósium sobre estromatolitos

Los presentes disfrutaron la actuación de los artistas y además hubo rifa de regalos.

que en este 2012 se demuestre la fuerza y la decisión, para luchar por el objetivo común, “se requiera nuestra presencia, nuestra unidad, nuestra lealtad al partido, tener la fuerza para decir, aquí estoy, donde tengo que ayudar, por donde vamos a empezar, con quien voy a trabajar y estar convencidos que unidos vamos a lograr ese objetivo”, dijo Gabriel Carballo. Se agradeció el apoyo por parte del PRI y del gobernador del estado Roberto Borge Angulo, quien se ha preocupado por el estado y por brindar mejores opor-

tunidades a todos los niños y niñas Carrilloportenses que han podido disfrutar de un momento de alegría y compartir con sus amiguitos esta ocasión. Por su parte el líder estatal del PRI Raymundo King de la Rosa, resaltó la importancia de seguir manteniendo la unidad como Quintanarroenses a sabiendas que la situación actual no es nada fácil para las familias, sin embargo podría cambiar, por lo que felicito a los miles de niños y madres de familia que abarrotaron el estadio Chan Santa Cruz.


Lázaro Cárdenas Sube de precio la carne de cerdo Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Otro golpe a la economía de las familias del municipio Lázaro Cárdenas debido a que la carne de puerco y sus derivados ya subió de precio, en tanto las ventas de los tablajeros han caído en un 50 por ciento. Carlos Osorio Dávila, un conocido carnicero que labora en el mercado municipal, explicó que a partir de ahora el kilo de carne pura costará 68 pesos, cuatro más que antes, en tantos los huesos de 25 pasó a 30, la chicharra de 80 a 90 y las costillas de 60 a 64 pesos, todo debido a que el kilo en pie pasó de 25.50 a 27 en las últimas semanas. Sin embargo reconoció que tal situación ha provocado que haya una baja de hasta en un 50 por ciento en las ventas debido a que las familias ya no compran un kilo sino que menos para poder adquirir los condimentos para cocinar la carne. Ayer miércoles, pasado el mediodía a Osorio Dávila y otros dos carniceros aún les quedaba carne, situación que refleja las bajas ventas por-

que en meses pasados a esa hora ya se había agotado hasta la chicharra. Por su parte las venteras de pollos informaron que, pese a que el precio de las aves vivas ya subió dos pesos, el costo del kilo ya beneficiado se mantiene en 38 pesos desde hace ya dos años y que por el momento no tienen en mente subirle porque, de lo contrarios, se caerían las ventas. Candelaria Kumul Cab, una de las venteras, recordó que actualmente las ventas están bajas, de tal forma que se subirle el precio al pollo decaerían más afectando a las familias que se dedican a esa actividad. Enlistó que aunque ganen poco lo importante es que tengan un sustento para la comida y subsanar otras necesidades elementales de la familia como comida, calzado y vestido, incluso para los hijos que estudian. En días pasados informamos que el pan pasó de dos a tres pesos, en tanto el huevo de 1.50 a dos, por lo que cada día las familias de este municipio van resintiendo más los efectos por el aumento al precio del litro de la gasolina.

Anuncian descuento en recolección de basura en Holbox Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Como parte del apoyo a la economía a las familias que habitan en isla Holbox, así como para los empresarios, la tesorería del municipio Lázaro Cárdenas ha implementado un plan de descuento en la recolección de la basura en la isla, informó la tesorera municipal Pilar de la Cruz Chicatti. Los descuentos consistirán en el pago de la cuota anual de recolecta de basura durante el mes de enero. Para casa habitación en el pago de un año solamente se cobrarán 10 meses, en el caso de empresa se reducirá el pago a 11 meses, obteniendo de esta manera un significante ahorro. La cuota mensual por casa habitación es de 40 pesos y de un negocio depende de la zona y de la cantidad de basura que genere, se informó en un comunicado. La tesorera municipal invitó a todos aquellos empresarios de la isla que adeudan cuotas de recolección del año 2011, a acercarse al módulo de tesorería y negociar el adeudo, ya que también hay un importante descuento para ellos, con la finalidad que cubran el pago lo antes posible, ya que mencionó que al tramitar una licencia de funcionamiento de un negocio, uno de los requisitos es estar al corriente con el pago de la cuota anual de la recolección de basura. De la Cruz Chicatti hace un llamado a la ciudadanía de Holbox a cumplir con el pago de la basura, y practicar este deber ciudadano y a su vez generar un ingreso que se

emplea para el mejoramiento del servicio de recolecta de basura en la isla, por lo que invita a los ciudadanos acudir a cualquiera de los módulos de tesorería ya sea de Kantunilkín ó de Holbox. Por otro lado, ayer comenzaron las entregas de las obras de ampliación de la red de energía eléctrica del Programa de Infraestructura Básica de Pueblos Indígenas (PIBAI) en distintas comunidades del municipio, informó el secretario de obras y servicios públicos municipales, Elber Caamal May. Las autoridades de obras públicas recorrieron las comunidades de San Ángel, Juárez, San Lorenzo y Santo Domingo en donde ayer entregaron las obras de electrificación, que desde el pasado mes de septiembre se encuentra realizando el gobierno dentro del municipio. Al finalizar la semana se habrán entregado las obras en Solferino, Cedral, Tres Reyes, Ignacio Zaragoza, San Francisco, San Juan de Dios, Tintal y El Pocito. Cabe mencionar que dichas obras se realizaron con una inversión de 31 millones de pesos de los cuales el gobierno federal aporto el 60% del recurso, y los gobiernos estatal y municipal aportaron un 20 % cada uno con el fin de atender una de las mas añejas necesidades de la ciudadanía, principalmente en las comunidades que por años estuvieron en penumbras. Caamal May informó que en esta etapa de entrega de obra de electrificación, se benefician más de cuatro mil personas, cumpliendo una vez más con un compromiso de la actual administración.

Sostendrán reunión con edil para resolver el asunto

Foto: Roberto Mex

Jueves 12 de Enero de 2012

Mientras los líderes dialogaban con las autoridades, los sindicalizados estuvieron atentos.

Protestan sindicalizados por falta de pagos Informan que el ayuntamiento adeuda al gremio 270 mil pesos por concepto de pago de facturas médicas de consultas que los empleados han hecho en especialistas

E

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

mpleados del Sindicato al Servicio de Honorable ayuntamiento de Lázaro Cárdenas se apostaron ayer miércoles frente al palacio municipal en tanto los integrantes de la directiva subieron para tener una plática con autoridades locales. Fabián Oxte Cohúo, dirigente de los sindicalizados, informó que la situación es que el ayuntamiento adeuda al gremio 270 mil pesos por concepto de pago de facturas médi-

cas de consultas que los empleados han hecho en especialistas, ya que el servicio médico que brinda la comuna es únicamente para el cuadro básico de enfermedades. Ayer estaba previsto que Oxte Cohúo y los demás integrantes de la directiva fueran atendidos por la presidente municipal, María Trinidad García Arguelles, pero se les informó que se encontraba en la ciudad de México, de tal forma que fueron atendidos por el secretario general, José Arnulfo Bacelis Ordaz. Mientras se desarrollaba la reunión, los empleados sindica-

lizados se apostaron frente al palacio municipal en señal de respaldo a los dirigentes, quienes luego ofrecieron una explicación a los trabajadores. Entrevistado tras la reunión, el líder de los sindicalizados explicó que el secretario general asumió el compromiso de agendar una reunión con la alcaldesa para ver de qué manera resolver el asunto, así como el aumento salarial del 30 por ciento que están pidiendo. Dejó en claro que van a esperar que pase todo el mes de enero y en caso de no recibir una respuesta positiva tomarían otras medidas, aunque prefirió omitirlas, ya que será en común acuerdo con todos los agremiados. Por lo pronto esperan que para el viernes 13 les paguen la segunda parte del aguinaldo, así como la primera quincena del año porque, de lo contrario, también estarían protestando por ese incumplimiento.

Cae torrencial aguacero en Kantunilkín

i las cabañuelas no fallan en este año de nueva cuenta habrá buena cosecha de maíz, ya que ayer (el día correspondiente a noviembre) hubo un torrencial aguacero en Kantunilkín. Igual sucedió en los días correspondientes a julio y agosto.

S

Foto y Texto: Roberto Mex/ Kantunilkín EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Bosque tropical africano resiste al cambio climático

Jueves 12 de Enero de 2012

Analizan los ecosistemas del mundo

E

BBC

OXFORD

xpertos reunidos en una conferencia internacional sobre el clima aseguraron que las especies de árboles del continente africano han sobrevivido a un alto número de catástrofes naturales en los últimos cuatro mil años. Como resultado, estarían mejor preparadas para soportar los futuros cambios que se den en el clima. La conferencia, celebrada en la Universidad de Oxford, se centró en el "destino de los bosques tropicales de África en el siglo XXI". Yadvinder Malhi, profesor de ecosistemas en la universidad, dijo que la principal razón es que el clima en África ha sido históricamente mucho más variable que, por ejemplo, en el Amazonas o el sudeste asiático, incluso en los últimos diez mil años. "En cierto sentido, los bosques africanos han experimentado una serie de catástrofes en los últimos cuatro mil a dos mil años", dijo Malhi. "De por sí poseen una menor diversidad, y varias especies potencialmente vulnerables. Pero las restantes son relativamente adaptables y han conseguido acostumbrarse a rápidos cambios en las precipitaciones", añadió. "Así que, en general, el sistema que ha quedado, aunque en cierto sentido más pobre, puede ser mucho más resistente a las presiones del cambio climático en este siglo".

Datos

La conferencia, que duró tres días y se llamó "Cambio Climático, Deforestación y el Futuro del bosque tropical africano", se centró en los bosques occidentales del continente, lo que ayudó a resaltar cuestiones clave. "Una cosa que descubrimos fue lo poco que sabemos del clima en África comparado con otras regiones en el mundo", observó el profesor Mahli. "Hay grandes lagunas (en los datos). Si se mira en un mapa dónde están colocadas las estaciones meteorológicas, se puede observar que no sale ningún dato de casi la totalidad de la cuenca del Congo". Esto fue también observado por Mark New, uno de los conferenciantes y profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo. "Un colega mío lo explicó muy bien cuando señaló que si nos fijamos en una escala de qué es lo que se sabe de varias regiones, y si se mira en África Occidental y la región del Sahel, extensamente estudiadas, y se las cuenta como cien, los bosques tropicales serían un 50" aseguró. "Pero si se siguiese hasta la cuenca del Congo, entonces estaríamos hablando de un diez sobre cien". El profesor New añadió que "una de las claves es que lo que conocemos y entendemos acerca de qué controla el clima y la variabilidad, en el Congo especialmente, es básicamente cero". "Esto hace muy difícil poder predecir lo que traerá el futuro", añadió.

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Longevos

Además de las cuestiones referentes al clima, en la conferencia se conocieron proyectos de investigación sobre características de la región de los bosques tropicales. Simon Lewis, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, señaló descubrimientos concernientes a estudios a largo plazo. "Uno de los descubrimientos importantes ha sido que los bosques africanos tienen más biomasa y árboles más altos, en comparación con los amazónicos", dijo. "Esto es en parte producto de que los árboles son más longevos, por lo que se hacen más grandes con el tiempo, y porque los bosques son más productivos". "Pero no estamos del todo seguros de por qué los bosques del África son más productivos que los del Amazonas", señaló Lewis.

Árboles

El profesor aseguró que aunque la diversidad de especies de árboles era menor que en el Amazonas, esto no quería decir que no fuesen importantes focos de biodiversidad. "No solo hay que considerar los árboles, la diversidad animal es muy alta", añadió Lewis. "Hay muchas especies de monos, y cosas como hipopótamos pigmeos y jirafas del bosque". El profesor Malhi explicó que los resultados de la conferencia estarán pronto disponibles y que resumirán "algunos de los aspectos clave de lo que sabemos y lo que necesitamos saber". "También haremos recomendaciones científicas sobre las lagunas que nos falta por llenar, y lo que, en un esfuerzo focalizado, podrán conocerse de aquí a 5 años". "Planeamos celebrar una segunda conferencia en África central, donde los actores políticos de la zona serán invitados a participar", concluyó Malhi.

Fotos: BBC

Las especies de árboles del continente han sobrevivido a un alto número de catástrofes naturales en los últimos cuatro mil años


Dólar Euro

México registra récord de autos El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La industria automotriz mexicana superó en 2011 sus expectativas, al lograr una cifra histórica de producción de 2 millones 557 mil 550 de vehículos ligeros, es decir, un alza de 13.1 por ciento respecto a 2010, informó ayer el presidente de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez. El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó que esta producción histórica estuvo marcada por las exportaciones, que sumaron 2 millones 143 mil 879 unidades vendidas al exterior, lo que significó un aumento de 15.3 por ciento respecto de 2010. Detalló que la producción en el último mes del año pasado creció 5.0 por ciento comparado con igual lapso de 2010, al llegar a las 180 mil 163 unidades, lo que constituyó el mejor diciembre en la historia del sector en el país. Respecto a las exportaciones, mencionó que en diciembre de 2011 éstas crecieron 16.1 por ciento con relación al mismo mes de un año antes, al alcanzar las 171 mil 319 unidades fabricadas. Al comparar los volúmenes acumulados en el periodo enero-diciembre de 2011 con los obtenidos en 2010 y de acuerdo al destino de los productos, indicó que Estados Unidos compró a México un millón 362 mil 425 unidades, lo que significó un aumento de 6.7 por ciento. Asimismo, abundó, a Ca-

Bolsa Mexicana

nadá fueron exportadas 159 mil 440 unidades mexicanas (un incremento de 11.7 por ciento), a Latinoamérica fueron enviados 321 mil 863 autos (55.9 por ciento más) y Europa adquirió 220 mil 788 vehículos ligeros (un avance de 23.4 por ciento). De esta forma, destacó que Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas, con 63.5 por ciento el total exportado, aunque menor al 68.7 por ciento que representó en 2010. En cuanto a las ventas internas acumuladas, el representante de la AMIA da a conocer que el crecimiento fue de 10.4 por ciento respecto a 2010, con la venta de 905 mil 886 unidades a diciembre pasado. Al respecto, el director de relaciones gubernamentales de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, explicó que durante 22 meses consecutivos se registraron cifras positivas en la comercialización interna de vehículos. Precisó que en diciembre de 2011, la venta de unidades automotoras ligeras llegó a 115 mil 696 unidades, 10.2 por ciento más a lo registrado en igual mes de 2010, cuando se comercializaron 104 mil 941 vehículos. No obstante, aclaró que en el acumulado de ventas en 2011, las colocación interna fue 17.6 por ciento inferior a la registrada al cierre de 2007, año previo a la crisis, pero en niveles de 2001.

13.78 17.95

COMPRA

VENTA

13.28 13.78 17.47 17.95

Con ventas de 100 mil mdp al año

Precio de tortilla es de 11.50 pesos: Profeco

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio del kilo de tortillas en el país es de 11.50 en tortillerías y de 8.30 pesos en tiendas de autoservicios, y que un eventual incremento no está justificado, por lo cual se sancionará a los establecimientos que suban el precio al consumidor final. Bernardo Altamirano, titular del organismo, dijo que a la fecha se han verificado 7 mil 700 puntos de venta en todo el país, de los que se iniciaron procedimientos administrativos en mil 500 tortillerías debido al incremento no justificado en el precio de la tortilla. El procurador dijo que no se han impuesto sanciones económicos hasta ahora, pero en caso de ser necesario, las sanciones pueden ser de más de 2 millones de pesos. "El precio promedio que tenemos hasta el lunes era de 11.50 en todo el país y en tiendas de autoservicios alrededor de 8.30 pesos. "No tenemos nosotros registrado ninguna justificación que vaya en esa dirección, nosotros lo comentamos en diciembre, hubo algunas advertencias de organizaciones de tortilleros en Chihuahua, que advertían que iban a aumentar, prácticamente por decreto a 16 pesos, eso es absolutamente falso", dijo Altamirano. El Universal informó al inicio de esta semana que el precio de

Foto: Agencias

Jueves 12 de Enero de 2012

ANTERIOR

Verifican puntos de venta para aplicar sanciones.

El organismo afirma que el precio promedio del kilo no sobrepasa los 11.50 pesos en tortillerías y que un eventual incremento no está justificado diversos alimentos de consumo básico iniciaron incrementos de precio a consumidor final debido a diversos factores. En la central de abastos de la Ciudad de México la actividad comercial decreció hasta 50% debido a la cautela de los consumidores ante las diversas alzas de precio.

El negocio de la tortilla

Iván Franco, analistas de la consultoría Euromonitor Internacional, dijo que el valor del mercado de las ventas de tortilla en México ronda los 100 mil millones de pesos al año. "La mayor parte de las ventas

son realizadas en canales tradicionales conocidos como tortillerías. Estimamos una participación de este canal cercana al 90%", dijo el analista. Franco consideró que es muy difícil que las tortillerías tradicionales sean desplazadas por los autoservicios, ya que una de las razones es que la inversión en una tortillería es relativamente menor y la facilidad para abrir o cerrarlas no es comparable entre ambos formatos. "Es difícil pensar que los autoservicios representen una competencia importante para las tortillerías tradicionales en el presente o en el futuro", de acuerdo con el analista.

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró L con una ganancia de 0.31%, tras el reporte del Libro Beige de la Reserva Federal de

Aumenta IPC 0.31%

Estados Unidos que destacó mejoría en esa economía hacia el cierre del año pasado. Apoyado por emisoras como Grupo México, Cemex y empresas del sector financiero, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 37 mil 307.64 unidades, una ganancia de 116.74 enteros respecto a la sesión anterior. La plaza bursátil local estuvo atenta a la jornada de Wall Street, en donde el índice industrial Dow Jones terminó con baja de 0.10% y el tecnológico Nasdaq avanzó 0.31%. En una jornada de altibajos, el mercado accionario terminó en terreno positivo después de que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) reportó en su Libro Beige que la actividad de la economía estadunidense pasó de 'modesta a moderada' en los últimos meses del año pasado. Los movimientos se dieron debido a que datos económicos dados a conocer en Europa (la producción en Italia cayó más de lo estimado y la probable contracción de la economía alemana) revivieron el temor de los inversionistas sobre la situación de deuda de los países de la

zona, apuntaron analistas. Además, los depósitos de los bancos comerciales al Banco Central Europeo alcanzaron nuevamente un nivel máximo histórico, lo que reafirmó la desconfianza existente entre los bancos. En la jornada de este miércoles destacó el incremento que presentaron Grupo México y Cemex de 1.77 y 2.99%, respectivamente, así como de las emisoras del sector financiero Citigroup y Grupo Financiero Banorte, que ganaron 4.25 y 2.27%, en ese orden. En el mercado cambiario, el peso presentó una ganancia de 0.18 por ciento o 2.5 centavos por debajo del nivel observado durante el inicio de la sesión a pesar de la aversión al riesgo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Desiste

Jueves 12 de Enero de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Foto: Agencias

El senador Carlos Navarrete declinó participar en el proceso interno de las izquierdas para elegir al candidato a jefe de Gobierno de Distrito Federal

Prometen regresar aportaciones de Infonavit a millones de trabajadores l presidente Felipe Calderón firmó el decreto de reforma de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo cual dos millones de beneficiarios podrían recibir desde 20 mil pesos por devolución de subcuenta de vivienda. El mandatario inauguró una unidad habitacional en la Ciudad de México con 627 departamentos con aditamentos para ahorro de energía y de agua, con valor de 600 a 700 mil pesos. En el acto, Calderón firmó el decreto de la reforma a la Ley del Infonavit, que propuso en 2009 al Congreso y que fue aprobada el año pasado. Víctor Manuel Borrás, director del Infonavit, agradeció expresamente a los 290 diputados y 75 senadores que dieron su voto a favor de la ley. Calderón explicó que la reforma a la ley se publica mañana y a partir de ello son millones de jubilados y beneficiarios del Infonavit que nunca ejercieron su crédito para casa que ahora podrán pedir su devolución. Esta acción reque-

E

rirá unos 19 mil millones de pesos. Reforma laboral El presidente urgió a la aprobación de reformas a la ley laboral, ya que actualmente representa un “tapón”

para la creación de empleos, “y mientras más empleos demos a los jóvenes, menos delincuentes habrá en las calles”, señaló. “Es necesario quitar al empleo en México todos los tapones que tiene. Un

tapón muy importante es la ley laboral, que es obsoleta en muchas de sus partes e impide que muchas mujeres y jóvenes que estudian puedan emplearse sólo unas horas. Es una ley que está frenando el empleo”, agregó.

Texto y foto: El Universal

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Durante las últimas dos semanas del año pasado y como parte del periodo vacacional, más de 10.7 millones de turistas nacionales y extranjeros recorrieron los principales atractivos del país, y se estima que realizaron un gasto de 40 mil millones de pesos, conforme a los cálculos más recientes dados a conocer por la Secretaría de Turismo. De acuerdo con las cifras oficiales, el número de cuartos de hotel ocupados en los 70 destinos turísticos monitoreados por Datatur se incrementó 10%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, resultado del mayor dinamismo del número de viajeros nacionales e internacionales que decidieron viajar en las pasadas vacaciones decembrinas. Algunas ciudades del interior del país que reportaron un mayor incremento durante las últimas dos semanas de 2011 fueron: Palenque, con una alza de 26.5%, San Juan de los Lagos y Villahermosa con un aumento de 18%, respectivamente, contra el mismo periodo de 2010, de acuerdo con los datos más recientes dados a cono-

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cer por la Secretaría de Turismo. Otras ciudades del interior que registraron aumentos importantes el número de cuartos ocupados fueron: San Miguel de Allende, que registró un incremento de 17.5%, Querétaro 14.9%, Puebla 10.9%, Taxco 9.1%, San Cristóbal 7.1% y Oaxaca 6.2%. Aún cuando todavía no se tienen cifras definitivas al respecto, se estima que buena parte de estos crecimientos fueron resultado del dinamismo de los viajeros de origen nacional más que los extranjeros que visitaron México a finales del 2011. Por su parte, los destinos de playa que reportaron un mayor crecimiento en dicho periodo fueron: Puerto Vallarta, con 23.4%, Los Cabos 12.8% y Huatulco 8.1%, en comparación con las vacaciones de invierno de 2010. Asimismo, y a pesar de la imagen de inseguridad que se vive en el estado de Guerrero, Acapulco registró un aumento en cuartos ocupados de 6.5%, Riviera Maya y Cancún 4.1% y Manzanillo 3.5%. Todo parece indicar que los destinos turísticos en el sureste del país siguen siendo de los más atractivos para los viajeros no sólo extranjeros sino también de origen nacional.

IEDF no puede difundir spots en EU, confirma Tribunal El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Instituto Federal Electoral (IFE) no está facultado para otorgar al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) tiempo para difundir spots en Estados Unidos. Lo anterior, para promover que los mexicanos radicados en ese país voten para elegir jefe de Gobierno del Distrito Federal. El IEDF pidió al IFE que le asignara dos minutos diarios para la transmisión de promocionales relacionados con la difusión del derecho de los ciudadanos de la capital del país a ejercer el voto desde el extranjero. La intención del instituto local era transmitir estos spots en Baja California, Sonora, Chiapas y Tamaulipas para que la señal también fuera captada y difundida en estados fronterizos de la Unión Americana. El IFE negó el requerimiento y el IEDF impugnó esta respuesta ante el Tribunal. El TEPJF dio la razón al Instituto Federal Electoral, bajo el argumento de esta autoridad carece de facultades para realizar lo que pedía el instituto local.

Foto: Agencias

Dejan turistas derrama de 40 mmdp en vacaciones

CIUDAD DE MÉXICO

Buscan difundir voto de nacionales en EU.

El organismo electoral aclaró que con su decisión, el IFE no produjo inequidad en la contienda electoral. El Tribunal reconoció que el IEDF tiene la obligación de promover y difundir el derecho de los capitalinos a votar desde el extranjero por jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo, agregó, el IFE no tiene facultades para otorgar tiempos en radio y televisión de la forma en que fueron solicitados.


Jueves 12 de Enero de 2012

Creen que fue de manera deliberada

ALDEA GLOBAL

Acto vandálico, derrame de crudo en Veracruz: Profepa XALAPA

Las primeras investigaciones de autoridades ambientales descubrieron que el derrame de petróleo detectado hace una semana sobre el Río Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, podría haber sido deliberado. El delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Eduardo Silva Bolio, informó que detectaron que se cortó un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), se introdujo una manguera y se condujo el crudo al lecho del río para contaminarlo de manera deliberada. "Esto fue un evento vandálico, el 31 de diciembre, en la madrugada, tiraron una parte de la barda, entraron e hicieron esta conexión, y el único fin que perseguía esta gente era tirar el crudo al río y contaminar", dijo. En conferencia de prensa, adelantó que se presentará esta misma semana una denuncia penal para buscar a los responsables del derrame de crudo en Coatzacoalcos que afectó cerca de 12 kilómetros del afluente, uno de los más caudalosos del sureste del país.

El funcionario federal detalló que el 31 de diciembre personas desconocidas ingresaron a las instalaciones de Pemex conocidas como "El Polvorín", rompieron una barda, perforaron el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo TeapaPoza Rica y pusieron una manguera directa para esparcir el crudo en el río. "Podría considerarse sabotaje, no fue robo del producto, sólo quisieron hacer una ‘regasón' del producto, no metieron vehículo para conectar la manguera, solo quisieron contaminar", destacó. Fue hasta hace una semana cuando con el paso del frente frío número 23, el crudo fue observado en todo el lecho del río, y afectó a miles de especies marinas y a diversas aves. Los reportes oficiales indican que no es el primer hecho de este tipo, pues el derrame registrado el martes pasado en el municipio de Álamo también podría considerarse un acto deliberado para afectar al medio ambiente. Al señalar que el gobierno federal está consciente de que fue un asunto "sumamente grave", comentó que seguramente tendrán que intervenir otras instancias para

Registran 47 mil 515 muertos en este sexenio El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Al darse a conocer la base de datos de los homicidios que se registraron por "presunta rivalidad delincuencial", de diciembre de 2006 a septiembre de 2012 fallecieron 47 mil 515 personas. De acuerdo con el desglose, las muertes se dieron como sigue: En diciembre de 2006 se registraron 62 homicidios; 2007, 2 mil 826; 2008, 6 mil 838; 2009, 9 mil 614; 2010, 15 mil 273, y de enero a septiembre de 2011, 12 mil 903 fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial. La información disponible indica que en Chihuahua se registraron dos mil 276; en Guerrero, mil 533; en Tamaulipas, mil 153; Sinaloa, mil 100; en Veracruz, 538; en Baja California, 250. Los municipios donde se registró el mayor número de homicidios durante 2011 son Juárez con mil 206; Acapulco 795; Monterrey 399; Culiacán 365; San Fernando 292; en Tijuana, 183 y Veracruz 155. Los datos proporcionados por la PGR mencionan que en 2011

2006 2007 2008 2009

Desglose por año

62 homicidios 2 mil 826 6 mil 838

9 mil 614

2010

15 mil 273

2011

(enero a septiembre)

12 mil 903

hubo una disminución de 11% de homicidios en el país, en comparación con 2010. Sin embargo, cabe mencionar que estos datos sólo están disponibles hasta septiembre del año pasado. La base de datos también indica que el 70% de los homicidios ocurrieron en ocho estados del país, sin embargo falta corroborar la información por los estados.

D esglose por año

hacer las investigaciones correspondientes y se busque a los responsables de los actos vandálicos. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Manuel Molina Martínez, calificó como "grave" el incidente por los daños ocasionados al ecosistema, sobre todo tierra y agua, donde se

Vierten en agua veracruzana mil 500 barriles de crudo.

regaron mil 500 barriles de crudo. "Es un acto grave, la contaminación es grave porque el hidrocarburo que se derramó fue bastante...no minimizamos, pero se está actuando en la remediación", afirmó. Indicó que se ha recuperado el 75 por ciento de los mil 500 barriles de crudo que se derramaron sobre el

Río Coatzacoalcos, y esperan concluir de recoger lo que está en la superficie para este fin de semana. En un mes harán evaluaciones a la calidad del agua y de la tierra afectada, para ver si aplican alguna sanción a Petróleos Mexicanos, pero sólo referente a la remediación, pues la fuga fue deliberada.

Dona EU 5 mdd para periodistas en riesgo El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de Estados Unidos destinará cinco millones de dólares para acciones de protección a periodistas, en una estrategia que se aplicará a lo largo de cuatro años, anunció este miércoles el embajador de ese país en México, Anthony Wayne, quien reconoció que "estos tiempos son de gran reto", ya que los criminales están intentando callar e influir en los comunicadores mexicanos. Durante una reunión con periodistas, el diplomático expuso que desde hace tiempo la Embajada norteamericana ha trabajado con organizaciones no gubernamentales mexicanas para buscar fortalecer la seguridad de los periodistas que trabajan en situaciones violentas. Ahora, informó, la representación diplomática está trabajando con el gobierno mexicano y la sociedad civil para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos en México. Wayne anunció que se va a realizar un convenio con Freedom

Foto: El Universal

El Universal

Foto: El Universal

Detectan que se cortó un ducto de Petróleos Mexicanos, se introdujo una manguera y se condujo el crudo al lecho del río para contaminarlo

House y un presupuesto de 5 millones de dólares a lo largo de cuatro años "para apoyar los esfuerzos del gobierno mexicano para fortalecer su capacidad de protección a periodistas, incluyendo el mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Na-

Anthony Wayne.

cional de Derechos Humanos". Indicó que "también estamos apoyando la capacidad de la sociedad civil de monitorear los esfuerzos del gobierno de México para proveer de herramientas y de soporte de emergencia para proteger a periodistas en riesgo".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Jueves 12 de Enero de 2012

P

COTIDIANERIAS

o cabe duda que el gobierno del presidente Felipe Calderón quedará marcado en la historia por el cúmulo de malas noticias que se fueron dando en el país a lo largo de estos seis años. Las malas noticias tuvieron que ver con la crisis de la gripe H1N1, con la trágica muerte de dos secretarios de Gobernación, con las violaciones de derechos humanos multiplicadas hasta el infinito, con la incapacidad de superar la inseguridad pública, con la crisis económica de 2008 y sus efectos sobre el empleo, con el secuestro y asesinato de miles de migrantes, con el incendio del casino Royale, etcétera. Pero si me pidieran una de entre todas las malas noticias, diría que la peor es la muerte de miles de víctimas de homicidios intencionales. Según datos del INEGI y del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (dependencia adscrita a la Secretaría de Salud federal), los homicidios en México se triplicaron entre 2007

28

POR NICOLÁS LIZAMA

Gente fuera de lo común

ara trascender en esta vida hay que ser un poco diferente a los demás. Tantito solamente. Sin exagerar, ya que luego el resto de la gente –la supuestamente normal-, te tacha como loco de remate o de tarado, si es que bien te va. Aquí, en Chetumal, hay un fulano que todos los días recorre la ciudad. En ambos brazos lleva infinidad de relojes que se nota a leguas fueron recogidos en distintos botes de basura. En la cabeza porta algo parecido a un casco de motociclista y de uno de sus hombros cuelgan los restos de lo que alguna vez fue una mochila. Sus zapatos son botas militares de donde sus dedos asoman con toda libertad. Su desgracia estriba en ser diferente a los demás. Por eso a veces los peatones -la gente que se supone es normal-, se asustan y cuando lo ven venir le dan la vuelta para evitar toparse de frente con ese estrafalario personaje. Muchas veces me pregunto qué pensará cuando de pronto detiene su eterno andar y se queda viendo fijamente a los demás. Nos barre a todos con la mirada y después sonríe mientras mueve la cabeza como diciendo: “qué gente más rara con la que tengo que lidiar”. Conozco a dos o tres poetas que han traspasado los límites de lo que los demás llaman normalidad y por lo tanto la gente piensa que es un turulato más. Se avocan a lo suyo por entero y

N

Sin piedad

por eso en opinión de muchos lo que les falta es un tornillo, de ahí que no convivan plenamente con el resto de la sociedad. He tratado con esos orfebres de las letras y puedo dejar constancia que lo suyo no es demencia como tal sino chispas de genialidad. Supe de uno que grababa sus poemas y luego, pese a su avanzada edad, iba y los vendía en la entrada de conocido supermercado de la ciudad. Algunos ignorantes que lo veían decían: “Pobrecillo, ¿no tendrá otra cosa en que ocupar el día? Y no sabían que el maestro, diferente a los demás, era feliz difundiendo los poemas que día con día y noche a noche confeccionaba con la paciencia de un artesano y con la gracia exquisita que la madre natura le otorgó desde que se alojaba en el vientre de su madre. Otro, profesor también, asustaba a sus vecinos cuando por las mañanas lo primero que hacía al levantarse era ir a su patio para “dialogar” con las tortolitas que acostumbraban hacer sus nidos entre las ramas espinudas de la mata de limón. Y no es que le estuviera patinando el “coco”. Sucede que era un poeta y ellos suele ver cosas vetadas para todos los demás. Se dirigía a su perro y a su gato como si fueran sus hijos y eso provocaba que los vecinos murmuraran “pobrecito, se está deschavetando el profesor”. Conozco a una dama de todos mis respetos -en estos

momentos encabeza un proyecto editorial-, que cuando llega a un restorán, valiéndole “maúser” lo que digan los demás, ríe, manotea, habla, blasfema y dice en voz alta todo lo que los demás tenemos ganas de expresar y sin embargo no nos atrevemos temerosos de que los demás nos claven su mirada de filoso puñal. Otro, con dinero de a montón, dueño incluso de un hotel con su respectivo restorán, valiéndole un cacahuate que la gente murmure, va, se mete a una modesta lonchería de la ciudad y pide su refresco, una torta y dos tacos, para rematar. Una vez escuché el comentario de que era un cicatero nada más. Que su menú de todos los días consistía en una sopa de coditos como entrada. De plato fuerte se “despachaba” un guiso de codorniz en escabeche y de postre “anolaba” cocoyoles preparados con almíbar. Y yo, que lo he tratado con frecuencia, sonrío solamente. Entiendo que el resto de la gente se extrañe de sus actitudes porque es un personaje diferente a todos los demás. No es fácil encontrar a un personaje que rebase los parámetros de la normalidad. Por eso cuando me topo con alguno de ellos procuro meterme en su intimidad. Uno aprende algo diferente día con día. Algo de sus cualidades les puede uno pepenar. En Chetumal hay un personaje que gusta de actuar diferente a los que deambulan a su alrededor. No sé si es político, si es

OPINIÓN

gestor social o, de plano, es alguno de esos súper héroes surgido de algún cómic de historietas cuyo mero mole es plantarse frente a cualquier villano defendiendo causas que parecen perdidas de principio a fin. Su nombre de mortal común es Luis Ramón Villanueva y en ciudad “Metrópolis” sus sufridos habitantes le han endilgado el mote de “Súper Pelusa”, ya que como el “Chapulín Colorado”, se aparece de improviso cuando alguien exclama con la angustia pintada en el semblante: “Y ahora, ¿quién podrá ayudarme?”. Le encanta meterse en cami-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MIGUEL CARBONELL

La peor noticia de todas y 2010. Mientras que en 2007 hubo en todo el país 8 mil 868 homicidios registrados, para el 2010 fueron 25 mil 757 las víctimas de ese delito. Por fortuna no se trata de un fenómeno que abarque todo el territorio nacional. Del total de homicidios correspondientes al año 2010, casi 30% se produjeron solamente en dos entidades: Chihuahua (6 mil 407) y Sinaloa (2 mil 423). Hay entidades con índices de homicidio muy por debajo de los países más desarrollados. Campeche y Yucatán, por ejemplo, tienen tasas de homicidio 50% inferiores a los de la mayor parte de los países de Europa occidental. Ahora bien, la concentración geográfica de ese descomunal número de homicidios no puede disipar el carácter de catástrofe que representan, de la que el país

sa de once varas. Mientras más difícil sea el lío a destrabar, mejor para Luis Ramón. Él se cuece aparte cuando de entrarle a los cocolazos se trata. A un gobernador le dijo “negro ingrato” cuando lo tuvo frente a frente y a otros les ha dicho que no tienen los huevos suficientes para enfrentarse a sus homólogos campechanos. A mí –no sé a usted-, me encanta la gente que es diferente a los demás.

tardará mucho en recuperarse. El gobierno federal ha dicho que 90% de homicidios han tenido que ver con enfrentamientos entre cárteles de la droga, deslizando así la idea de que en realidad no se trata de algo tan grave ni que merezca siquiera ser investigado. Aduciendo eso, el gobierno federal comete un descomunal error, en el plano moral, político y jurídico. Desde el punto de vista moral no cabe identificar la vida de una persona como más valiosa que otra. Una vida es una vida, siempre única e irrepetible. Políticamente la tesis gubernamental encierra una enorme miopía, ya que supone en los hechos la claudicación de la tarea más básica del Estado, que ya desde Hobbes se ha identificado con la protección de la vida de (todos) los integrantes de la comunidad política. Y desde el

punto de vista jurídico la tesis gubernamental no tiene sustento: ¿en qué código penal o de procedimientos penales dice que un homicidio no debe ser investigado, perseguido y sancionado si la víctima tenía “relación” con el narco (cualquier cosa que ello quiera significar, según las laxas definiciones conceptuales con que el gobierno suele justificar sus políticas)? Para que quede claro: la responsabilidad moral, política y jurídica del gobierno se produce por falta de prevención eficaz del delito y sobre todo por la ausencia de las correspondientes investigaciones contra los responsables de miles de muertes. No hay excusa que valga para eximir del juicio histórico al que muy pronto se verán sometidos altos mandos (sobre los cuales no sólo habrá consecuencias de orden histórico, sino seguramen-

te también de tipo político o incluso jurídico). Hay una dimensión adicional en la tragedia por el número de homicidios durante el sexenio: la mayor parte eran muy jóvenes. El 39% de los fallecidos tenía entre 15 y 29 años. Es el grupo de edad más afectado por la ola de violencia en que se han sumido regiones enteras del país. Todas esas personas habían recibido algún grado de educación, habían convivido con amigos y vecinos, habían pagado impuestos y habían formado parte de un grupo familiar. Muchos (90% de sexo masculino) seguro eran padres al momento de morir. Habrá una legión de huérfanos que no podrá comprender ninguna excusa que les explique la ausencia de sus progenitores. De entre todas las malas noticias, la muerte de decenas de miles de personas por hechos de violencia es la peor de todos. De ella ya nadie podrá recuperarse nunca. @MiguelCarbonell Investigador del IIJ de la UNAM


Jueves 12 de Enero de 2012

OPINIÓN

DESARROLLO SUSTENTABLE

E

n la naturaleza no hay realmente sino individuos, y los géneros, órdenes y clases solamente existen en nuestra imaginación. Esto lo escribió el naturalista, matemático, cosmólogo y escritor francés Georges Lo u i s Leclerc, conde de Buffon en su libro de 44 volúmenes, Historia Natural publicada en 1749. Cuando estudiaba biología en la UNAM nos dejaron muy claro que las teorías y modelos científicos son construcciones artificiales para atomizar el conocimiento y tratar de comprender asuntos complejos. A diferencia de la situación entre Darwin y Wallace en donde el libro del aristócrata tuvo mayor aceptación, en el caso del sueco Linneo y el aristócrata francés fue al contrario, la obra del “plebe” tuvo mayor reconocimiento. El Conde de Buffon tuvo mayor reconocimiento como geólogo. Nacido en el mismo año que Buffon (1707), Carl Nilsson Lineaus a quién nosotros conocemos como Carlos Linneo, autor del libro Systema Naturae, publicado 9 años después que la clasificación de Buffon que en realidad se llamó "Sistema natural, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies, con características, diferencias, sinónimos, lugares", es la base de la taxonomía (clasificación de los seres vivos) actual a través de un sistema binomial: género y especie (una clase de nombre y apellido de los seres vivos que nos indican su origen y parentesco). Escrito en latín que era el inglés de aquella época, hace alusión a especies que comparten las mismas características generales y la segunda, a una característica específica (color, hábitat, el apellido del clasificador, etc.). La codificación linneana

La enciclopedia de la Vida hablaba de varios taxones (organismos emparentados) o criterios de clasificación: reino, división (o phylum), clase, orden, familia, género y especie. Hoy día como dijo su contemporáneo Sigebeck el sistema es una “repugnante prostitución”. Linneo contestó a ello llamando a una hierba pequeña y desagradable Sigesbeckia sp. Así podemos encontrar no solo los apellidos de los clasificadores sino por ejemplo: una araña Pachygnatha zappa, porque tiene una mancha en el abdomen parecida al bigote de Frank Zappa. Las moscas chupadoras de sangre del género Maurina: M. amada, M. Cholita, M. Querida, M. Tica, M. Chamaquita, etc. Un dinosaurio fue clasificado como Bambiraptor, porque su tamaño era semejante a Bambi de la película de Walt Disney. Un molusco bivalvo fue clasificado con Abbra cadabbra, pero posteriormente lo cambiaron a Thora sp. Un escarabajo caríbido: Agra dable. Varias orquídeas del género Drácula: D. Vampira, D. diavola, D, chyroptera, etc. Cuando abrimos el libro de Linneo vemos que coloca en primer lugar a los animales: cuadrúpedos (y entre ellos a los antropomorfos: los primates y al hombre como una especie más), aves, anfibios, peces, insectos y gusanos (hay algunos humanos que serían mejor clasificados entre estos últimos). Actualmente cuando nos referimos a la taxonomía de inmediato se asocia a los árboles filogenéticos de Darwin, tomados de los árboles genealógicos de la nobleza inglesa. Antes de ello se asociaban a mapas como las relaciones geográficas entre los países. Lo importante es que existe un código para poner de

acuerdo a los científicos y estudiosos en esto de ordenar y clasificar la vida que es muy diversa y rica. Ya hemos platicado querido lector que la vida en la tierra tiene cerca de 4 mil millones de años de existir y que es en realidad una historia de extinción, el 99.99% de los seres vivos que han existido en el planeta han desaparecido. Se han clasificado hoy día 1.75 millones de especies. A pesar de ser los más numerosos de las plantas solo se han clasificado 300 mil especies. Los animales representan 1.3 millones de las especies conocidas. En 2007 se lanzó un audaz proyecto liderado por el Smithsonian Institute para reunir el conocimiento que se tenía sobre las muchas formas de vida que habitan en nuestro planeta llamado la Enciclopedia de la Vida, EOL por sus siglas en inglés. En español ha sido apoyado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO; el Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio de Costa Rica; y la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad de Washington D.C. Una enciclopedia del griego enciclos padeia, instrucción en ciclo, es cualquier texto que busca compediar el conocimiento humano. En septiembre de 2011 se relanzó una nueva versión de la EOL con 900 mil páginas, de estas 300 mil son aportadas por Tropicos, una base de datos que por 25 años se ha dedicado a juntar información sobre especies botánicas (cuentan con información sobre 300 mil especies vegetales). Cien mil páginas fueron aportadas por la IUCN, la Unión

OPINIÓN

L

POR RODRIGO NAVARRO

Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 15 mil páginas en español aportadas por las organizaciones arriba descritas. La EOL contiene 700 mil fotos y 9 mil videos sobre la riqueza específica de la vida en el planeta. Por ejemplo al azar al abrir la dirección de la enciclopedia, http://eol.org/, me encontré con la foto del tiburón de arrecife caribeño, Platypodon perezii clasificación realizada por Felipe Poey en 1876. La primera página es una Vista General, con datos no específicos del escualo. La siguiente página, Detalle: tiene artículos científicos sobre su taxonomía y filogenia, biología molecular, descripción, hábitat, distribución y abundancia, su estatus en la norma: Casi amenazada por las pesquerías. Es un tiburón que como el Toro en Quintana Roo es alimentado para bucear con él. Luego una página con 16 videos sobre el tiburón desde interacciones con el ser humano hasta su conducta, reproducción y evolución. La cuarta página es un mapa con su distribución en el Atlántico y el Caribe. La quinta es su clasificación, sus nombres comunes y los sinónimos con que es conocido en todo el mundo. Le sigue una página en donde uno pude contactarse con estudiosos e interesados en el tema que se llama comunidades. Después otra llamada Recursos en donde quienes subieron la información (científica, de información, videos, fotográfica, etc.) tienen sus ligas. Después otra con referencias literarias muchas de las cuales puedes encontrarlas en Internet. Posteriormente una llamada Actualizaciones en donde se establecen precisiones y comentarios

entre los socios participantes a manera de chat. La página tiene una serie de herramientas y actividades que puede servir a educadores, a individuos o a comunidades para aprender o conocer acerca de la vida en su localidad. Un ejemplo es un juego que requiere de Google Earth diseñado por el biólogo español Eduardo García-Milagros donde se prueba qué tanto conoces sobre la distribución de las especies en tu comunidad, por ejemplo donde se encuentran los santuarios de las mariposas monarcas o la zona de reproducción de la ballena gris en nuestro país. Otra es Whyreef que enseña sobre la riqueza y complejidad de una comunidad arrecifal coralina a través de un canal de videos en You Tube. Uno que ha sido visto muchas veces es sobre la contaminación del arrecife en las islas Fidji subido y explicado por un residente adolescente de la comunidad. Irónicamente este joven, Darcae nos enseña que no podemos comer el plástico que flota cada vez con mayor frecuencia en nuestros océanos. Finalmente le recomiendo un recorrido entretenido y aleccionador querido lector que nos recuerda que la vida es un continuo valioso que nosotros con nuestros actos cotidianos dañamos o conservamos. Es un bien común que nos atraviesa y nos constituye, nos hace y nos deshace, y pertenece a todos y a nadie. Nuestro desafío es hacernos cargo en común de un mundo en común. En provecho de todos, ¿porque no atreverse a escuchar, probar, pensar y explorar otras vías? Las que hasta ahora hemos intentado están fallando. rodrigonavarro@elquintanarroense.com Columnista

POR AGUSTÍN BASAVE

Nuestra transición: prueba no superada

os mexicanos hemos avanzado en el camino de la transición democrática. Una comparación objetiva del México actual con el de hace 20 ó 30 años no deja lugar a dudas: entonces había aún un presidente omnímodo que regía las elecciones por conducto de la Secretaría de Gobernación, controlaba a la mayoría de los legisladores y de los jueces y de los gobernadores y de los medios; ahora los poderes Legislativo y Judicial federales e incluso los Ejecutivos estatales se han convertido en verdaderos contrapesos al poder presidencial, existen órganos electorales autónomos y hay una prensa, una radio y una televisión más libres. Y sin embargo, si nos comparamos con las democracias primermundistas, es igualmente evidente que seguimos rezagados. Evitemos equívocos: no veo al primer mundo como ejemplo de perfección democrática. En 2011, el año de las rebeliones sociales, hubo abundantes muestras de la atrofia de sus mecanismos de representación. Los “indignados” españoles y el movi-

miento estadounidense Ocuppy reflejan la desvirtuación de sus élites políticas, que privilegian los grandes intereses económicos sobre los de la sociedad. Se trata de democracias que a menudo actúan como aristocracias en proceso de degeneración a oligarquías y que corren el riesgo de caer en la oclocracia (y que tendrán que reformarse si no quieren hacer realidad el ciclo de Polibio). Lo que ocurre es que, pese a su ostensible sesgo, en esos países los representantes están más cerca de los representados que en el nuestro. ¿Qué nos falta para alcanzarlos? Tres asignaturas, a mi juicio: la democratización regional, la incorporación de la izquierda como opción real de poder y la introducción de instrumentos de democracia participativa. Vamos por partes. Primero: puesto que en el antiguo sistema político mexicano la Presidencia de la República era con mucho la institución más poderosa, nuestra transición se abocó a acotarla y se olvidó de las gubernaturas, que no sólo no se debilitaron sino que acabaron amasando aún más poder al liberarse del único

contrapeso que tenían. El resultado es que en los estados se ha reproducido a escala el viejo presidencialismo nacional, y en lugar del presidente-rey hay 31 señores de arca (a veces también horca) y cuchillo capaces de manipular a todos y de no rendirle cuentas a nadie. Por eso suelo decirles a mis alumnos de Ciencia Política que la mejor manera de estudiar nuestro Jurásico Tardío es asomarse al museo que cobra vida en muchos comicios estatales. Segundo: si democratizar es transitar de la exclusión a la inclusión, tampoco ese paso lo hemos dado cabalmente. Sustituimos un régimen que excluía a todos los partidos menos al PRI con otro que incluye o parece incluir a todos menos al PRD. Y en política lo que parece es: un tercio de los m exicanos sigue creyendo que hubo fraudes en 1988 y 2006, y en ambos la víctima fue el candidato perredista. Cierto, la culpa es de las dos partes, tanto de un establisment miope (que no entiende que al vetar a quien no comulgue con su proyecto neoliberal socava

la estabilidad política y la paz social) como de nuestra izquierda democrática (que se rehúsa a tener su Bad Godesberg). Pero más allá de culpabilidades, lo cierto es que hubo sendas campañas para detener a la mala las candidaturas izquierdistas más competitivas que ha habido en el país, y que su electorado lo percibe como prueba de que a la izquierda se le permite llegar a alcaldías y gubernaturas mas no la Presidencia. Tercero: no hemos contrarrestado la partidocracia. Esto se manifiesta en muchas aberraciones —por ejemplo, la selección de los consejeros del IFE por cuotas partidistas— y se traduce en el reciclaje de políticos corruptos y, a fin de cuentas, en el alejamiento de la gente. Y nuestra sociedad civil no puede jalarle las orejas a los partidos. Porque a diferencia de las potencias democráticas, que padecen la misma enfermedad, nosotros todavía no contamos con el bypass de las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, el plebiscito y el referéndum. Y sobre todo, porque no tenemos una norma que disminuya los sub-

sidios a las burocracias partidarias en la medida que aumente el voto nulo o la abstención. Tenemos otros pendientes — en financiamiento, equidad, acceso a medios, transparencia— pero estos tres me parecen los más apremiantes. Es más, me conformaría con empezar con los dos primeros. México es una democracia emergente que ha cruzado el umbral de la libertad, los equilibrios y la alternancia. Pero si la madurez democrática se alcanza cuando esas condiciones se dan en todo el país y cuando nadie gana ni pierde para siempre, nuestra transición está inconclusa. Nos falta impulsar 31 “transicioncitas” estatales (o implantar el centralismo electoral) y elegir a un presidente emanado de la izquierda. A las transiciones las mueve la generosidad y las consolida un nuevo acuerdo en lo fundamental. En la nuestra, ambas cosas brillan por su ausencia. @abasave Director de Posgrado de la Universidad Iberoamericana

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Jueves 12 de Enero de 2012

Hoy se exhibe en el cine club de los jueves la cinta Una Verdad Incómoda (2006) de Davis Guggenheim, en Jardín El Edén, Calle 95 esq. Constituyentes en Playa a las 7:30 pm

Editora: Fernanda Montiel

Foto: Agencias

Jueves de cine club

Dona universidad de Q. Roo lote de libros a Centro Cultural playense yer, una comitiva de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), la nueva universidad mexicana, arribó a las instalaciones de Centro Cultural en Playa del Carmen para ofrecer una considerable donación de libros para conformar el bagaje bibliográfico de la biblioteca de este centro de servicios artísticos y culturales del municipio Solidaridad. Bajo la coordinación del doctor Carlos Manuel Vázquez Álvarez, la Uqroo campus Riviera Maya, en manos del ingeniero Ameyal y de Josué Aké, entregaron una dotación en cajas con textos de interés para los lectores, investigadores, estudiosos, de la comunidad local o visitante.

A

Según datos enviados a través de un comunicado, esta donación “se sumará a otras donaciones que recibiremos, con el objetivo de que el Centro Cultural Playa del Carmen, cuente con una biblioteca que permita a la ciudadanía que acude para acompañar a sus hijos o

familiares a tomar clases en los talleres que se imparten”. Además informaron que “la primera donación fue de parte del maestro Marcelo Jiménez Santos, jefe de la unidad regional de Culturas Populares, oficina ubicada en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto”.

Para recibir y entregar los libros se encontraban el director de Cultura en Solidaridad, Ramiro José Ancona Lara; el subdirector de Cultura, Hermelindo Be Cituk; Rubén Solórzano, coordinador de artistas plásticos y el personal administrativo de la universidad.

Texto y fotos: Agencias

PLAYA DEL CARMEN

Redacción

CANCÚN

En la Casa de la Cultura de Cancún, este jueves 12, a las 19.00 horas, en el auditorio se presenta el libro “Método para aprender a leer, escribir y hablar el idioma maya” del reconocido maestro, Jesús Rivero Azcorra. Jesús Rivero Azcorra, nacido en Valladolid, Yucatán, el 25 de enero de 1926, es contador público por la UNAM. En esta universidad y organizando por la Facultad de Contaduría y Administración, estudia los diplomados de: Programa y Presupuesto sobre el Sector Público; de Administración Universitaria y Actualización Administrativa. Rivero Azcorra se inicia en el trabajo contratado por el Banco Nacional de Crédito Ejidal como subcontador general en Yucatán y Campeche; después trabaja para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como administrador de correos en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Esta misma

30

institución lo promueve como inspector en la República Mexicana de la ley de vías generales de comunicación. Posteriormente trabaja para la dirección de caminos y puentes federales como Subjefe de Personal. Javier Barros Sierra, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo invita a colaborar con él, como su secretario privado. Al terminar el periodo de Barros, toma posesión como nuevo rector Enrique González Casanova, quien lo ratifica como secretario privado. Al finalizar el periodo en la rectoría, es nombrado jefe de la unidad Administrativa de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, donde su mérito más grande fue la gestoría para convertir esta escuela técnica en licenciatura con un edifico propio. La consecuencia se vio rápidamente pues de 450 alumnos, aumentó a 1200 la población de los que egresaban como licenciados. Rivero es llamado por el rector de la UNAM después de este exito-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

so trabajo para encomendarle hacer lo mismo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en esos días el alumnado de esa escuela venía de las secundarias, ya que egresaban como técnico profesionales, con una marcada adicción a las drogas, con ideologías políticas muy variadas, individuos fósiles que llevaban 10 años sin pasar de los mismo, vivían dentro de los salones de clase, como producto de la represión estudiantil de 1968. Con un trabajo titánico y colaboración del director de esta escuela técnica, cambia a licenciatura, eliminando todo el material inservible por otro nuevo, incluyendo maquinaria de grabación, de impresión y lo necesario para hacer de una escuela del pasado una del futuro. Jesús Rivero Azcorra termina su ciclo laboral de la UNAM como secretario administrativo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de donde queda jubilado. Regresa a Yucatán colaborando en el Gobierno del Estado

Foto: Agencias

Lanzan método para aprender maya, en Cancún

Durante su presentación en Q. Roo.

como director de recursos humanos y después como director de ingresos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería, en el periodo del Graciliano Alpuche. Actualmente como miembro activo de la Asociación de Profesionistas de Yucatán, está dedicado a escribir e investigar sobre

la civilización maya. Estuvo radicando en su ciudad natal Valladolid, Yucatán, de 2004 hasta Junio del 2011, donde tenía una tienda de artesanías llamada “Way Pop”, lugar donde impartía pláticas y asesorías, a todo el que lo solicitaba, actualmente radica en Cancún, donde promueve la cultura maya.


Jueves 12 de Enero de 2012

CULTURA

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen

ENERO Jueves 12 Club Cine Arte Autor Documental Una Verdad Incómoda (2006) Dir: Davis Guggenheim Jardín El Edén Calle 95 esq. Constituyentes Playa del Carmen. 7:30pm Homenaje a Ramiro José Esperanza Entregan medalla “Guty Cárdenas” Con la Orquesta Típica de Yukalpetén Parque Santa Lucía Mérida, Yuc. 9 pm Inauguración Artes visuales de Betzalel Cadena De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún. 8:30 pm

Expo de Pintura Ecléctica. Muestra de "fine art" Colectiva Entrada libre Fiesta Americana Grand Coral Beach Resort & Spa Bulevar Kukulcán Km9.5 Cancún Zona hotelera Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen Viernes 13 Inauguración Casa Tibet México Sede Caribe Entrada libre Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 5 pm Conferencia Muerte, bardo y renacimiento Por Marco Antonio Karam 200pesos Casa Tibet México Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 7 a 9 pm

Exposición Emilio Sola Galería Corazón Calle Corazón Centro Playa del Carmen Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34

Concierto Santiago Molina Gimbernat Entrada libre Teatro de la Ciudad Cancún. 8 pm

Horóscopo

Sábado 14 Charlas marinas ciclo de conferencias Métodos de captura y manejo del pez león Inf: 984 1380193 Centro Maya Playa del Carmen. 5 a 8 pm

Pastorela El diablo no es tan diablo. Direcc. Diego Castilo y Mónica Jiménez Entrada Libre Teatro 8 de Octubre Av. Chichen Itza junto a Bomberos Cancún. 8 pm Domingo 15

Curso Liberación en la palma de la mano Por Marco Antonio Karam 950pesos Casa Tibet México Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 9 am a 7 pm Concierto Santiago Molina Gimbernat Entrada libre Teatro de la Ciudad Cancún. 8 pm

Curso Liberación en la palma de la mano Por Marco Antonio Karam 950pesos Casa Tibet México Muelle Fiscal tercer piso ZFM Playa del Carmen. 9 am a 2 pm I Torneo de pesca subacuática del pez león Categoría aire y nitrox Inf: 984 1380193

Aries Emocionalmente te inclinas hacia personas cultas, inteligentes y alegres; pero sobre todo te identificas más con aquellos que tienen metas bien proyectadas y definidas.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Si desconfí as sobre determinada asociación, recházala inmediatamente, pues eres presa fácil de personas poco confiables, que no vacilarán en engañarte o traicionarte.

Géminis

( M ayo 21-Junio 20)

Las cuestiones superficiales no te interesan, más bien, te enfocas a los h e chos importantes que tengan repercusión social e ignoras asuntos que no requieren atención.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tu vida social satisface tu necesidad de una atmósfera cálida y amistosa. Fácilmente ganas la atención de tu audiencia cuando te diriges a ellos. Reduce tus actividades.

Leo

(Julio 23- Ag o sto 22)

Tienes enorme habilidad creativa y la inspiración necesaria para usarla exitosamente; te comunicas en fo rma efe c t i va y tienes aptitudes extraordinarias para el drama.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Todo indica que triunfarás y lograrás reconocimiento en cualquier actividad o profesión y lo único que necesitas es una oportunidad para expresar tu talento creativo.

L i b ra (Sept i e m b re 23 - Octubre 23)

Te gusta comp a rtir los planes futuros de tu pareja y llevar el papel principal en tus relaciones. Puedes e n ri quecer tu vida interesándote en varias cosas.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Posees profundidad de pensamiento, pero también períodos de pesimismo y depresión; causados por la desconfianza que te provocan algunas personas.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Tomas la vida demasiado en serio, porque sabes que nada sucede sólo por casualidad. Recuerdas las lecciones del pasado, pero no desearí as volver a experimentarlas.

Capricornio

( D i c i e m b re22 - Enero 20)

Te llevas mejor con personas mayores que tu; inclusive en tu niñez te resultó más fácil relacionarte con adultos, que con los de tu misma edad. Eres muy afortunado.

Acuario

(Enero 21- Fe b re ro 21)

Con frecuencia tra tas de disfrazar la verdad para que te re s u l te aceptable o to l e rable emocionalmente; si esto no es posible, e n tonces puedes crear un ambiente art i ficial.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Si todaví a continúas bajo la influencia de la fo rmación que recibisteen tu niñez, escogerás una pareja que sea la continuación de tu padre o madre: así se repite la historia.

Viernes 17 Inauguración Ricardo Alipio Vargas Mantilla De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel: 898 4510 Cancún. 8:30 pm Sábado 21 Pastorela El diablo no es tan diablo Direcc. Diego Castilo y Mónica Jiménez Entrada Libre Teatro 8 de Octubre Av. Chichen Itza junto a Bomberos Cancún. 8 pm

DEL 06 DE ENERO AL 12 DE ENERO DE 2012

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 03:20 05:20 07:20 EL GATO CON BOTAS 10:40 01:00 EL PEQUEÑO NICOLAS 04:00 08:10 LAS AVENTURAS DE TINTIN 06:45 LAS AVENTURAS DE TINTIN (3-D DIGITAL DOB) 04:30 09:20 LAS AVENTURAS DE TINTIN (3-D DIGITAL SUB) 02:20 06:50 UN ZOOLOGICO EN CASA 04:20 09:00 EL GATO CON BOTAS (3-D DIGITAL) 02:15 06:45

CINEPOLIS CANCUN

(Marzo 21- Ab ril 21)

Playa del Carmen. 9 am a 1 pm

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 (DOB) 12:20 2:40 04:50 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:30 2:50 4:00 8:50 LAS AVENTURAS DE TIN TIN 3D 12:40 11:20 1:40 03:00 4:10 6:50 9:10 UN ZOOLOGICO EN CASA 11:15 2:00 GATO CON BOTAS (DOB) 5:00 7:00 GATO CON BOTAS 3D (DOB) 11:05 1:20 03:20 3 PRIMOS Y UNA BODA 11:00 1:35 6:10 10:50 DELIRIOS SINIESTROS 12:10 2:20 4:20 6:20 8:30 10:40

CINEPOLIS CANCUN MALL DELIRIOS SINIESTROS 11:00 1:10 3:40 5:50 8:10 10:20 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 3:10 7:40 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:40 4:00 8:30 GATO CON BOTAS 12:00 4:20 8:40 LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO 12:40 5:20 9:40 LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO (3D) 01:30 3:50 6:20 8:50

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN UN ZOOLOGICO EN CASA 01:00 6:05 11:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 01:20 06:00 EL PEQUEÑO NICOLAS 11:10 1:10 03:10 LAS AVENTURAS DE TINTIN 3D 11:40 2:00 4:20 6:40 9:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 12:20 2:20 AÑO NUEVO 3:35 8:35 LAS AVENTURAS DE TINTIN 3:30 8:10 10:30GATO CON BOTAS 3D 11:50 1:50 GATO CON BOTAS 12:40 2:50 07:20

LAS TIENDAS, CANCÙN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00:00 1:00 3:00 5:05 DELIRIOS SINIESTROS 11:40 1:40 3:40 5:45 8:00 10:00 INMORTALES 7:10 9:15 LAS AVENTURAS DE TIN TIN 11:30 1:50 4:10 6:30 8:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:10 2:00 4:45 7:35 10:30 SHERLOCK HOLMES 2 11:50 2:20 4:50 7:25 10:10

3 PRIMOS Y UNA BODA 01:40 06:00 10:10 DELIRIO SINIESTRO 11:50 03:55 08:20 INMORTALES 09:45 INMORTALES (3-D DIGITAL) 04:15 08:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:00 12:40 02:00 03:45 04:45 06:30 07:30 09:15 10:20 SHERLOCK HOLMES 2 01:20 04:10 07:00 09:50 SHERLOCK HOLMES 2 09:35 11:20 02:10 03:50 04:50 06:40 07:40 10:40 SIN RETORNO 01:10 03:30 05:40 07:50 10:00 TEQUILA: HISTORIA DE UNA PASION 01:50 06:10 10:30 INMORTALES 11:35 2:00 7:10 9:40 INMORTALES 3D (SUB) 12:40 2:40 5:30 7:50 10:10 J. EDGARD 11:00 1:50 4:40 7:40 09:05 10:30 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL 4DX) SUB 11:10 02:10 05:10 08:10 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL DOB) 5:40 8:40 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL SUB) 12:35 2:10 3:35 6:35 9:35 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 12:25 12:50 1:05 3:15 3:55 6:05 6:45 8:55 9:50 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 11:40 2:30 5:20 8:20 11:00 SIN RETORNO 11:25 1:30 3:40 5:50 8:00 10:20 OPERACIÓN REGALO (3D) 11:10 GATO CON BOTAS (3D) 01:00 3:20 5:40 7:50 10:00 3 PRIMOS Y UNA BODA 01:50 6:10 10:40 12:10 3:00 6:00 9:10 MISION IMPOSIBLE 4 10:30 11:30 1:20 2:20 4:10 5:10 7:00 8:00 9:50 10:50 J.EDGAR 12:10 3:00 6:00 9:10 SHERLOCK HOLMES JUEGO DE SOMBRAS 10:50 11:50 1:40 2:40 4:30 5:30 7:20 8:20 10:10 SIN RETORNO 12:20 2:30 4:50 7:10 9:30 J. EDGAR 12:10 3:00 5:45 8:50 MISION IMPOSIBLE 4 11:20 12:30 2:10 3:20 5:00 6:20 7:50 9:20 10:35 SHERLOCK HOLMES 2 11:00 1:40 4:20 7:00 8:00 9:40 10:40 SHERLOCK HOLMES 2 12:00 2:40 05:20 DELIRIOS SINIESTROS 12:50 2:45 4:45 6:50 8:55 10:55 3 AMIGO Y 1 BODA 5:10 7:10 9:10 TODO LO QUE QUIERAS 4:30 6:30 8:40 10:45 SIN RETORNO 11:30 1:30 3:40 5:50 8:05 10:10 INMORTALES 3D 3:50 6:10 8:30 10:50 INMORTALES 4:50 9:30

CINEPOLIS VIP CANCUN AVENTURAS DE TIN TIN 3D 11:30 2:10 4:40 7:30 INMORTALES 10:00 J.EDGAR 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 12:30 3:30 7:00 10:30 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 12:00 3:00 6:00 9:00

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


No sirven

Jueves 12 de Enero de 2012

Miden bebidas BBC LONDRES En muchos países, las recomendaciones sobre cuánto alcohol podemos consumir sanamente están basadas en una medida de unidades diarias. Pocos entienden lo que es una unidad de alcohol y cuántas unidades hay una bebida. En el Reino Unido, por ejemplo, se recomienda a los hombres no beber más de tres o cuatro unidades al día (dos vasos regulares de vino o dos botellas pequeña de cerveza clara). Y a las mujeres no beber más de dos o tres unidades diarias (un vaso regular de vino o una botella pequeña de cerveza clara). Pero un nuevo informe de la cámara de diputados del parlamento británico afirma que estas recomendaciones sobre consumo diario son confusas y parecen estar alentando a la gente a beber todos los días. Según el Comité de Ciencia y Tecnología, para evitar los riesgos a la salud la gente debe abstenerse totalmente durante al menos dos días a la semana. Según los parlamentarios, existen "demasiadas confusiones" sobre las recomendaciones de cuánto alcohol debe beber la gente. Y es tiempo de revisar las regulaciones sobre el consumo de alcohol, agregan. En 1987, los expertos en salud introdujeron en el Reino Unido una serie de consejos sobre cuántas unidades de alcohol debían consumir hombres y mujeres a la semana. Después, en 1995, se cambiaron esas recomendaciones y se introdujo el consejo de cuántas unidades beber diariamente. En ese mismo documento se establecía que después de una sesión de consumo excesivo de alcohol la gente debía dar a su organismo al menos 48 horas sin alcohol para recuperarse. Pero ahora el Comité parlamentario cree que este enfoque "parece alentar a la gente a beber todos los días". Si se recomiendan dos días libres de alcohol, agrega, "se refuerza el mensaje de que es necesario evitar beber todos los días". Y el resto de la semana no se debe sobrepasar el límite establecido.El informe agrega que también sería "beneficioso" establecer un límite más bajo para las personas de mayor edad. La unidad de alcohol es una medida del volumen de alcohol puro que contiene una bebida alcohólica. "Se considera una unidad a un volumen de 10 mililitros (8 gramos) de alcohol etílico. En un adulto sano, el hígado -el órgano que se encarga de descomponer y eliminar el alcohol del organismo- tarda aproximadamente una hora en procesar una unidad (8 gramos) de alcohol". En un adulto sano, el hígado -el órgano que se encarga de descomponer y eliminar el alcohol del organismotarda una hora en procesar una unidad (8 gramos) de alcohol. El problema, dicen los expertos, es que parece haber mucha confusión en el entendimiento de cuántas unidades de alcohol tiene una bebida. Sondeos llevados a cabo en este país indican que 90% de la población ha escuchado hablar de unidades, pero menos de 13% controla las unidades que bebe y sólo una de cada tres personas sabe cuál es el equivalente de una unidad de vino.

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Las terapias de reemplazo de nicotina como parches o chicles, para ayudar a la gente a dejar de fumar no ayudan a largo plazo, afirma una investigación Editora: Fernanda Montiel

Afecta al sueño y disminuye el apetito

Sufrir una pérdida, un riesgo al corazón

El riesgo de infarto se incrementa 21 veces en el día posterior a la muerte de un ser querido BBC CIUDAD DE

E

MÉXICO

l dolor por la muerte de un ser querido puede incrementar drásticamente el riesgo de que un adulto sano sufra un infarto, afirman científicos en EU. Este riesgo se incrementa 21 veces durante el día posterior a la pérdida y seis veces durante la primera semana, señala el estudio publicado en Circulation, la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. Según los científicos, el dolor intenso que provoca una pérdida ejerce una presión adicional en el corazón. El estrés psicológico asociado a la muerte puede elevar el ritmo cardíaco, la presión arterial y el riesgo de coágulos, los cuales, a su vez, incrementan la posibilidad de un infarto. Y los síntomas que se deben observar entre las personas en riesgo incluyen dolor en el pecho y dificultad para respirar. El sueño y el apetito de los afectados también pueden resultar trastornados, dicen los científicos. Si a esto se acompaña el descuido personal -como no molestarse por tomar sus medicamentos de rutinael resultado puede ser grave. Tal como señalan los investigadores, es importante que la

familia y los amigos de la persona afectada estén conscientes de estos riesgos y se mantengan alerta durante esa época difícil.

Dolor emocional

"Durante situaciones de extremo dolor y estrés psicológico es necesario que una persona siga atendiendo su salud y que busque ayuda médica si presenta síntomas asociados con un infarto", explica el doctor Murray Mittleman, del Centro Médico Diaconisa Beth Israel de la Escuela Médica de la Universidad de H a rvard, quien dirigió el estudio. "Es necesario que los trabajadores y profesionales de salud y los mismos individuos que están en duelo reconozcan que están atravesando un período de mayor riesgo en los días y semanas posteriores a la pérdida de un ser cercano", agrega. Los investigadores llegaron a estas conclusiones después de estudiar a 1.985 sobrevivientes de infarto y comparar cuántos de ellos había sufrido la muerte de una persona cercana. Entre los participantes, 270 (13,6%) habían experimentado la pérdida de alguien significativo en los seis meses previos, incluidos 19 que habían sufrido un infarto el día en

que había ocurrido ese fallecimiento. Los resultados mostraron que el riesgo de infarto se incrementaba significativamente en la semana posterior a la muerte de un ser querido. El mayor riesgo se presentaba en los primeros siete días después de la pérdida y tras el primer mes comenzaba a reducirse gradualmente. La tasa del riesgo de infarto variaba desde uno en 300 a menos de uno en mil, dependiendo del estado general de salud del individuo antes de la pérdida. El profesor Peter Weissberg de la Fundación Británica del Corazón expresa: "ya sabemos que, bajo condiciones excepcionales, el estrés emocional puede desencadenar un infarto". "Pero no debemos perder de

vista el hecho de que los infartos provocados por estrés por lo general sólo ocurren en personas con enfermedad subyacente del corazón". "Es muy importante que si usted toma medicinas porque ha tenido o ha estado en riesgo de enfermedad del corazón no deje de tomarlas después de una pérdida importante", agrega. Estudios en el pasado han mostrado que la gente que sufre una pérdida experimenta cambios en el ritmo cardíaco que pueden hacerlos más vulnerables a problemas cardiovasculares. Y los cónyuges en duelo tienen un riesgo más alto, a largo plazo, de morir y la mitad de estas muertes se deben a enfermedad del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Mil mujeres demandan por implantes fallidos

Q

uinientas argentinas y un igual número de venezolanas presentarán una querella contra la firma productora de implantes mamarios PIP por el presunto delito de implantes fallidos a unas 30 mil mujeres en todo el mundo. La información la dio a conocer la abogada Arie Alimi, quien dijo que las mujeres presentarán su queja en el examen que la policía francesa lleva a cabo respecto a PIP y su fundador, Jean-Claude Mas. Alimi añadió que esperaba que otras víctimas latinas, en particular colombianas y brasileñas, se sumen a los pasos dados por sus clientas. Texto y foto: Agencias / Ciudad de México


Jueves 12 de Enero de 2012

CULTURA

GALERIA

Emilio Sola: la poesía hecha color

E

n pleno corazón de Playa del Carmen, la muestra de la obra reciente del artista español, Emilio Sola, abre una serie de exposiciones de temporada programadas en próximas fechas. El galerista Fabio Mantoan mencionó que la obra de Sola “es vibrante porque maneja tonos muy difíciles de lograr y le imprime una vibración poética; conociendo al artista, es una persona de gran sensibilidad, la que desarrolla en su obra”. La obra de Emilio es abstracta minimalista, usa tonalidades del color y las crea en distintas sensaciones y apreciación estética. La Galería Corazón (fine art) ha programado otras exposiciones hasta que termine la temporada alta con artistas mexicanos a fin de impulsar el arte contemporáneo en la localidad. Emilio Sola Azul Corazón Fine Art Gallery www.galeriacorazon.com Calle Corazón y Quinta avenida Playa del Carmen

TEXTO Y FOTOS:Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Jueves 12 de Enero de 2012

De deportistas a sicarios

Estrellas del deporte, seducidas por el crimen Mil 350 elementos recibirán un curso que tendrá una duración de dos mil 700 horas.

Especialistas de Israel capacitan a policía yucateca El Universal CIUDAD DE MÉXICO Expertos de Israel que han adiestrado a policías en diferentes partes del mundo, darán una Capacitación Básica Policial Especializada a mil 350 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, se informó en un comunicado. Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la SSP estatal, señaló que en el curso que tendrá una duración de dos mil 700 horas, están inscritos policías de diversas áreas, a quienes exhortó a mantener una actitud positiva hacia el aprendizaje, para desarrollar sus capacidades y transformarlas en habilidades al s e rvicio de la sociedad. " La formación de las nuevas generaciones de policías, así como la capacitación continua de los elementos en activo, hacen de la Secretaría de Seguridad Pública

del estado una institución a la altura de sus responsabilidades y compromisos con el pueblo y el gobierno de Yucatán", indicó. El objetivo es mejorar la preparación física operativa policial, la definición de personalidad, actitud y estado mental, el mejoramiento de habilidades en el manejo y uso de armas, el empleo de equipo en la organización de unidades tácticas, así como el fortalecimiento de la cohesión y cooperación en el aspecto operativo policial, y el desarrollo de habilidades de comunicación cotidiana y por claves de radio. El funcionario afirmó que el gobierno estatal los ha dotado de equipos de protección personal, armamento sofisticado, unidades vehiculares modernas y tecnología de punta en radiocomunicación, videovigilancia y análisis de información.

Dictan prisión a precandidato del PRD El Universal CIUDAD VICTORIA

El juez segundo de lo penal, Santiago Espinoza Camacho decretó el auto de formal prisión contra el precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Senado de la República Francisco Chavira Martínez, por los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones con arma de fuego y robo. Fue a las 16:20 horas cuando la secretaria de la fiscalía segunda leyó a Chavira Martínez el documento de auto de formal prisión, que al final el acusado se negó a firmar en protesta a lo que llamó una represión del sistema de justicia de Tamaulipas. El auto de formal prisión contra Francisco Chavira Martínez es por el delito de la privación ilegal de la libertad en agravio de Felipe Duran Arenas; por el delito de robo de vehículo contra Ricardo Santos García, y por el delito de robo con violencia en agravio de Jorge Oswaldo Valdez Vargas. Por último se le dicto auto de sucesión a proceso por el delito de lesiones en agravio de Jesús Constantino Solís. En su defensa Chavira Martínez aseguró que todo es un

34

asunto político, que es un invento de la justicia en Tamaulipas y represión del gobierno por los hechos que él ha denunciado. El precandidato al Senado de la República por el PRD, aseguró que su lucha la va a continuar a partir del jueves con una huelga de hambre. Acusó que su auto de formal prisión no es un asunto jurídico, que son mentiras inventadas para frenar su candidatura al senado. "Apelaremos a la justicia federal y seguiremos en la lucha, estamos bien", puntualizó desde el Centro de Ejecuciones y Sanciones de esta capital tamaulipeca. Horas antes de recibir la formal prisión sus dos hermanas, Diana y Martha, recurrieron a la manifestación pública para acusar al estado y directamente al Secretario General de Gobierno, Morelos Canseco Gómez, de haber fraguado la detención, encarcelamiento y su formal prisión. Chavira Martínez fue aprehendido el jueves 5 de enero en el municipio de Altamira luego de una conferencia de prensa, por orden del juez segundo penal, ese mismo día lo trasladaron al Centro de Ejecución y Sanciones donde permanece recluido y recibió su sentencia.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

L

El Universal MONTERREY

a delincuencia organizada en Nuevo León ha logrado seducir hasta a los deportistas. Según las investigaciones de la Procuraduría estatal, gracias a su prestigio, varias figuras destacadas a nivel local y nacional han operado con éxito en círculos sociales, en las que sus propios amigos se convierten en víctimas de robo, chantaje o secuestro. De acuerdo a los registros de la dependencia, la presencia de reconocidos deportistas en la entidad ha logrado que operaciones delictivas del cártel del Golfo y del grupo criminal de “Los Zetas” prosperen en los últimos años; especialmente en la realización de secuestros exprés de prominentes empresarios, comerciantes y profesionistas de la localidad, algunos de los cuales ni siquiera son denunciados a las autoridades. El último de este tipo de casos fue la detención de Lázaro “N” o Camilo “N”, de 26 años de edad, conocido en el mundo de las lucha libre como “Estrella Dorada Jr.”, quien fue acusado por cometer los presuntos delitos de privación ilegal de la libertad en su carácter de secuestro, agrupación delictuosa y robo con violencia. La procuraduría estatal presentó a “Estrella Dorada Jr.” en la sede de la Agencia Estatal de Investigaciones, para luego ser trasladado para su internamiento al penal del Topo Chico. Se presume que el plagio se ejecutó junto con dos de sus cómplices, quienes fueron identificados como Genaro “N”, alias “El Chiquilín”, de 22 años, y Juan Francisco “N”, de 24. Los tres son acusados del secuestro de un empleado de un casino de la localidad, a quien supuestamente golpearon a “tablazos” y luego lo liberaron. El crimen se cometió la madrugada del 2 de enero, luego de que la víctima despidió a Juan Francisco “N” de su puesto como valet parking. De acuerdo con las autoridades, “Estrella Dorada Jr.” dijo desconocer el motivo de su arresto, y aseguró que fueron los otros dos detenidos quienes planearon y ejecutaron el secuestro. Por el momento se encuentra a disposición del juez Tercero de lo Penal. “Estrella Dorada Jr.” forma parte de una familia de gladiadores regiomontanos destacados en el pancracio local, nacional e internacional; entre ellos sus hermanos “Hator” y “Monje Negro Jr.” Además, algunos parientes cercanos también son luchadores profesionales con prestigio nacional e internacional.

“El Gato” Ortiz y el cártel del Golfo No sólo “Estrella Dorada Jr.” puso en entredicho el prestigio de figuras de su nivel, también lo hizo Omar “El Gato” Ortiz, guardameta de Rayados de Monterrey. Él puso en

“El Gato” Ortiz y el cártel del Golfo.

tela de duda el reconocimiento que la afición regiomontana mantiene para con sus estrellas del futbol. Los primeros días del año, “El Gato” fue detenido luego de que tres de sus cómplices lo señalaron como parte de una banda que forma parte del cártel del Golfo que se dedicaba al secuestro exprés. Esposado, con una mirada de temor en sus ojos verdes con la que enfrentó a las cámaras de los medios en su presentación en los patios de la Agencia Estatal de Investigación, la imagen de su presentación como supuesto delincuente sorprendió a la sociedad regiomontana. Entre los casos de plagio señalados a el grupo con el que se le vincula está el de octubre de 2011 del esposo de Gloria Trevi, Armando Gómez. “El Gato”, quien debutó a como guardameta del club Rayados del futbol en 1997 cuando contaba con 20 años de edad, se convirtió en una estrella del balompié nacional. Su buen desempeño en los entrenamientos fue fundamental en el crecimiento de Jona como portero, hasta fue reconocido por el entrenador Víctor Manuel Vucetich. “El Gato” jugó también en el club Celaya, el Necaxa, Jaguares de Chiapas, Potros del Atlante, equipo del cual regresó al club Rayado, tras el cambio del medio ofensivo José Joel “El Chícharo” González y el defensa Clemente Ovalle. El 9 de abril de 2010, el club Rayados informó que el portero suplente Omar Ortiz fue inhabilitado de la liga mexicana y del Conmebol por arrojar positivo en dos controles antidopaje. Este mes de abril hubiera podido regresar a las canchas del equipo regiomontano. Por su parte, para el director general de FEMSA, José Antonio Fernández Carvajal, la escuadra del futbol Rayados es un conjunto de seres humanos que cometen errores; sin embargo, la actuación de ‘El Gato’ Ortiz es lamentable y ‘tristísima”’. “Los Rayados son un conjunto de seres humanos, como todos, que tenemos errores, los que los cometen los pagan; los pagamos, como todos nosotros que somos humanos y cometemos errores; tenemos que estar conscientes de que los tenemos que pagar. “Ese tipo de gente que se viene a estacionar a una ciudad como

Monterrey a buscar candidatos a secuestro, por ejemplo, nunca debieron de haber llegado aquí porque debieran haber dicho: ‘ahí no podemos hacer nada porque ahí me van a agarrar y voy a ir a la cárcel inmediatamente’. Buscaremos erradicar esas bandas, para que sepan que aquí no nos vamos a dejar”.

“Voltaje Negro”, relacionado con “Zetas” A principios del mes de octubre de 2011, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal detuvieron en el kilómetro 250 de la carretera México-Nuevo Laredo al luchador José Alberto “N”, conocido como “Voltaje Negro”, de 28 años, señalado como líder de “Los Zetas” y uno de los principales autores materiales e intelectuales del ataque al Casino Royale. De acuerdo con la versión de la autoridad federal, el luchador mantenía bajo sus órdenes a más de 40 presuntos delincuentes, y se encontraba bajo el cargo de Héctor Javier “N”, “La Rana”, y Juan Antonio “N”, “El Chore”, detenidos junto con él. Junto a estos miembros de la delincuencia organizada se logró el aseguramiento de un arsenal, varios vehículos, equipos de telefonía celular y radiocomunicación, equipo de cómputo, dos lanzagranadas y dosis de droga.

De ligas pequeñas a “secuestrador” Everardo “N”, ex pelotero de Ligas Pequeñas en Williamsport, también es otra figura que ha sido detenida. Él, en 1997 defendió la primera base del equipo Linda Vista en el campeonato de ligas pequeñas en Williamsport, pero también fue seducido por el crimen y a sus 25 años se encuentra recluido en un penal de la localidad, acusado de secuestro y delincuencia organizada. Everardo “N” jugó en ligas pequeñas y destacó en el juego del Diamante; sin embargo, ahí también presuntamente conoció a quien se convertiría en su jefe en la comisión de secuestros.


Jueves 12 de Enero de 2012

Recibirían de nueve a 10 millones de pesos

SEGURIDAD

Busca subprocurador más recursos para mejor seguridad Por David Rosas

Foto: Agencias

De acuerdo a los programas que entreguen las dependencias encargadas de la procuración de justica, será los recursos económicos que entregue la federación, dándole prioridad a los que cuenten con mayor número de habitantes, por lo que Quintana Roo, compite para conseguir recursos para los programas de la Policía Ministerial Acreditable, Unidad de Policía Acreditable, un centro de atención a mujeres y el Centro de Operación Estratégica. José Antonio Nieto Bastida, subprocurador de la zona sur de la Procuraduría General de Justica del Estado (PGJE), dio a conocer que su viaje a la ciudad de México es con la finalidad de concretar los recursos para la Secretaría de Seguridad Pública, entre los que se encuentra el Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FAS), Subsidio para programas de Seguridad Pública (PROAS) y subsidio para Policía Acreditable (ESPA). Dijo que desconoce de cuanto será la aportación de recursos que otorgará la federación, ya que son diferentes montos para las diferentes dependencias. “Hay diferentes montos para las diferentes dependencias, para eso es la reunión, obviamente hay representantes de cada institución acompañando al ejecutivo que es el principal gestor, pero los involucrados tenemos que asistir, está dentro de las directrices y lineamientos para cumplir el requisito de los que aspiran a adquirir esos recursos federales”.

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

José Antonio Nieto Bastida, subprocurador de la zona sur de la PGJE.

José Antonio Nieto Bastida, subprocurador de la zona sur de la PGJE, viajará a la ciudad de México con la finalidad de concretar los recursos para la Secretaría de Seguridad Pública Agregó que la PGJE, el año pasado sólo por el concepto del FAS, recibió alrededor de 19 millones de pesos, sin embargo desconoce de cuanto será el monto para este 2012, debido a que fueron modificadas las reglas para acceder a estos recursos fed-

erales, ya que se está manejando como subsidios los cuales son concursales para cada uno de los estados de la república mexicana, mediante la presentación de proyectos, donde se establecen estepas y metas, y de esta forma conforme vayan cumpliendo cada

Localizan cuerpos de cuatro personas en Veracruz XALAPA

Cuatro personas aparecieron asesinadas en una carretera de la zona conurbada turística de Boca del RioMedellin de Bravo, a unos kilómetros del puerto de Veracruz. De acuerdo con reportes policiacos, el hallazgo de los cuatro cuerpos fue en la carretera Playa de Vaca, a un costado del rancho El Zamorano. Los cuerpos, dejados en una casa en construcción, presentaban huellas de tortura, estaban maniatados de pies y manos y sus rostros cubiertos con cinta canela. Al lugar acudieron elementos del Ejercito, Armada y de la Agencia Veracruzana de Investigaciones.

Hallan tres cuerpos en Morelos

La Policía Ministerial reportó la localización de los cadáveres de

tres hombres en los municipios de Cuernavaca y Huitzilac. La carpeta de investigación SC01/350/2012 precisa que en la primera demarcación fueron hallados los cuerpos de dos hombres en el interior de bolsas de plástico, la noche del martes. Los cuerpos fueron encontrados en el paraje Carpa Barranca del bosque de la colonia Buena Vista del Monte, al poniente de Cuernavaca. Los cadáveres estaban al fondo de la barranca donde se localizaron seis bolsas de plástico, las que en su interior contenían los restos humanos de los hombres, los cuales se encontraban descuartizados y en avanzado estado de putrefacción. En otro hecho, registrado la mañana de este miércoles, la Policía Ministerial levantó el cadáver de un hombre identificado como Francisco "N" de 40 años de edad, cuyo asesinato ocurrió fuera de su domicilio.

demarcación estatal van recibiendo los recursos. Afirmó que en cuento a los proyectos que tiene Quintana Roo, para proponer son, “En lo que respecta a la procuraduría, es la Policía Ministerial Acreditable, Seguridad Pública ya está por acreditar una unidad de Policía Acreditable, hay un centro de atención a mujeres especializado el cual está en vías de aprobarse, y está el Centro de Operaciones Estratégica (COE), son los que están dentro de los principales y que serán el propósito paras este año de Quintana Roo”.

Los hechos ocurrieron cuando tres personas le hicieron la parada al taxista, a quien le pidieron que sus servicios para luego someterlo violentamente CANCÚN

Los cuerpos fueron dejados en una casa en construcción.

El cuerpo se encontró a un costado de un vehículo con varios impactos por arma de fuego en el abdomen. En el lugar se contabilizaron 13 casquillos 9mm los cuales fueron fijados y embalados por los agentes de la Policía Ministerial.

Finalmente el funcionario manifestó que las cantidades que se necesitan para que estos proyectos funciones son bastantes, sin embargo las cantidades pueden variar ya que podrían ser de entre nueve millones a 10 millones de pesos, por lo que se están asentando las bases, pero son cantidades que no se pueden tener como concretas ya que esto dependerá de las gestiones, pero se estará obteniendo lo mínimo ya que también dependerá de la federación y las necesidades que los demás estados de México presenten.

Asaltan a taxista; le sustraen 2 mil pesos Redacción

Foto: El Universal

El Universal

Entre los programas principales que se impulsarán, está la creación de Unidad de Policía Acreditable.

El taxista Jhovany Alejandro Olivas Morales de 34 años de edad fue agredido por dos hombres y una mujer que lo asaltaron en el fraccionamiento Villas Otoch, llevándose un botín de 2 mil pesos, mientras que el herido fue trasladado al hospital general de Cancún. Los hechos ocurrieron el pasado martes al filo de las 21:40 horas, cuando las tres personas le hicieron la parada al taxista, a quien le pidieron que los llevara a la cancha de futbol “Los Gemelos”. En el trayecto, los pasajeros ordenaron al conductor que cor-

tara camino y que pasara por la calle La Invasión, en donde aprovecharon para someter al taxista y arrebatarle el dinero. Los asaltantes portaban un arma punzocortante con la cual hirieron a Olivas Morales, quien al ver que los delincuentes huyeron subió a su vehículo y conducir hasta lograr pedir ayuda a transeúntes del lugar. Agentes de la policía preventiva peinaron la zona sin encontrar a los tres malhechores, en tanto que una ambulancia de la Cruz Roja traslado al herido al nosocomio, en donde reportaron que su situación es estable. Más tarde afectado presentó la denuncia ante el Ministerio Público en contra de estos tres sujetos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Jueves 12 de Enero de 2012

Se quema árbol

U

n incidente hasta ahora desconocido provocó que incendiara el árbol de navidad que estaba enfrente de palacio municipal de Tulum la noche del pasado martes, alertando al cuerpo de bomberos, quienes se encargaron de controlar el fuego. Foto y Texto: Victoria Escareño/Tulum

SEGURIDAD

No presentan huellas de violencia física

Hallan muertos a siete integrantes de una familia

En dos habitaciones estaban los cadáveres de un hombre, una mujer y un niño recién nacido, además de los cuerpos de cuatro mujeres menores de edad El Universal

ZAPOPAN

Arsenio Durán Becerra, titular de la PGJ.

Cae presunto asesino de aficionado americanista El Universal QUERÉTARO La Procuraduría General de Justicia (PGJ) logró la detención del probable responsable de la muerte de un aficionado de las Águilas del América, hecho que se registró la noche del domingo pasado, dos horas después de concluido el encuentro de futbol entre el equipo capitalino y Gallos Blancos del Querétaro. Arsenio Durán Becerra, titular de la PGJ, reveló que el detenido es habitante de la comunidad de El Colorado en el municipio de El Marqués. Sin embargo, sostuvo el procurador, es originario del Distrito Federal en donde habría conocido a la ahora víctima, con quien tenía problemas desde tiempo atrás. "Es probable que haya existido algún antecedente de fricciones entre este tipo de agrupaciones (barras) y que en el momento en el que acuden a la comunidad, aprovechan para tratar de ajustar cuentas del ámbito deportivo y demás que tenían pendientes estas personas", refirió Arsenio Durán Becerra. Un adolescente de 15 años de edad, originario del municipio de Ecatepec en el Estado de México e integrante de la barra americanista

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

" La Monumental", falleció la noche del domingo a consecuencia de una herida de arma blanca que le causaron durante una riña colectiva. Otros dos aficionados del conjunto capitalino fueron igualmente heridos con un arma punzocortante, siendo trasladados al hospital general de la ciudad de Querétaro. Los hechos sucedieron en la comunidad de El Colorado, cuando los aficionados americanistas, en su retorno al Distrito Federal, detuvieron dos de los diez autobuses en los que viajaban. De acuerdo a la misma procuraduría de justicia aún persisten dos versiones de lo sucedido; una sostiene que los aficionados bajaron de los autobuses con la intención de robar en alguna tienda de la comunidad, en tanto que la otra centra el inicio del conflicto a raíz de que algunos vecinos agredieron a los camiones en los que viajaban los aficionados. Por lo pronto, la PGJ tiene detenida a una persona que participó directamente "para causar los daños a las personas que resultaron afectadas, tanto a la que fallece como a las dos lesionadas. Las investigaciones continúan, dijo el funcionario estatal.

En una casa de la colonia Arroyo Hondo en Zapopan, fueron encontrados la tarde de este miércoles los cadáveres de siete personas, un hombre, una mujer, cuatro niñas y un bebé recién nacido. Policías municipales informaron que minutos después de las 18:00 horas durante un recorrido de vigilancia, patrulleros fueron interceptados por vecinos que reportaron que de una casa en el cruce de las calles Las Torres y González Ortega de esta colonia al norte de la zona metropolitana de Guadalajara, salían olores fétidos. Los uniformados se brincaron a la finca desde una azotea aledaña y observaron cuerpos a través de

El Forense estatal investiga la causa real de la muerte de las siete personas.

una ventana. Tras el hallazgo, un familiar abrió la puerta. En una habitación de la planta baja estaban los cadáveres de un hombre de 42 años, una mujer de unos 40 y un niño recién nacido. En un cuarto del segundo nivel yacían los cuerpos de cuatro mujeres menores de edad, de 10, 12, 14 y 16 años. Al iniciar las investigaciones, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) advirtieron que a un costado de la cama donde murió el hombre había un tanque de gas con la

llave abierta y con una manguera conectada. El otro extremo de la manguera concluía en el interior de una bolsa de plástico que cubría la cabeza del sujeto. Al parecer, luego de que el hombre falleció, el gas mató al resto de su familia. No obstante que los cuerpos no presentan huellas de violencia física, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), iniciaron el levantamiento de indicios para determinar la causa real de la muerte de las siete personas.

Enfrentamiento en Zacatecas deja nueve muertos El Universal ZACATECAS Un operativo de las fuerzas federales generó una persecución y enfrentamiento con integrantes de la delincuencia organizada que dejó un saldo de nueve delincuentes muertos, un policía federal herido y cuatro bloqueos carreteros registrado en varios municipios, cuando el convoy huyó rumbo a la salida a San Luis Potosí y Aguascalientes. Esta información fue confirmada por el procurador Arturo Nahle García, quien precisó que los resultados finales deben ser emitidos por las autoridades federales, sin embargo, dijo que el Ministerio Público estatal que está su cargo acudió a Fresnillo a dar fe del levantamiento de seis cadáveres y otro tres más en el municipio de Enrique Estrada. Aclaró que el policía federal herido está fuera de peligro y no fue grave la lesión de bala. Mencionó que el enfrentamien-

to inició en Fresnillo, pero la persecución se siguió en la carretera que abarca los municipios de Enrique Estrada, Calera, Morelos, Zacatecas y Guadalupe, mientras los bloqueos ocurrieron en Fresnillo, otros más en Enrique Estrada, así como en bulevar López Mateos en a zona centro de la capital, a la altura de la unidad de Derecho, y uno más en Santa Mónica, perteneciente Guadalupe. En todos estos bloqueos carreteros se utilizaron vehículos de carga y de particulares por parte de la delincuencia con el objetivo de impedir que las fuerzas federales les dieran alcance y aún continúa dicho operativo de las fuerzas federales. Mientras tanto, las autoridades estatales han informado que ya se ha restablecido la circulación de estos puntos afectados.

Ataque a la policía calibre dejó un muerto y siete heridos en las instalaciones de la

» Esta información fue confirmada por el procurador Arturo Nahle García, quien precisó que los resultados finales deben ser emitidos por las autoridades federales Policía Ministerial en Ciudad Madero, en el sur de Tamaulipas. Durante la agresión murió la empleada de intendencia Claudia Segura. El ataque se produjo un día después de que expertos federales desactivaron un cochebomba que fue colocado en el patio de las oficinas de la Policía Ministerial en Ciudad Victoria.


Jueves 12 de Enero de 2012

WASHINGTON

Al rechazar que la estrategia del gobierno mexicano en su lucha contra el crimen haya sido una receta para el fracaso, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, aseguró este miércoles que la mejor prueba del éxito es el hecho de que la curva de la violencia ha comenzado a ceder terreno y el índice de homicidios ya registra un declive. Además, en un acto público en el Centro Woodrow Wilson, el máximo responsable de la seguridad en México defendió la colaboración con las agencias federales de EU como la DEA y justificó la ausencia de información sobre operativos conjuntos ante la preocupación para no dar ventajas al crimen organizado. “Debo reconocer que a veces nos falla la comunicación porque impera la visión de tener la ventaja comparativa frente al crimen organizado”, dijo García Luna cuando se le preguntó si acaso la decisión de no informar sobre operaciones conjuntas tenía como fin rehuir del debate público. Al defender la estrategia empleada en los últimos cinco años, García Luna ofreció así la tesis de que México comienza a salir del túnel: “México tiene como ventaja que ya empieza esta curva a ceder, pero algo más importante, México tiene capacidades muy superiores en la parte institucional de tecnología, en sistemas, en procedimientos, en recursos humanos... Hemos visto que ya empieza un declive en el índice de homicidios”, afirmó. Además, durante un diálogo con medios y asistentes al evento, García Luna rechazó que Joaquín “El Chapo” Guzmán se le haya escapado al gobierno de Felipe Calderón. El secretario de Seguridad Pública llegó este miércoles a esta capital para entrevistarse con los máximos responsables de seguridad y de justicia de EU para pasar revista a los asuntos pendientes en materia de inteligencia y en el terreno de la capacitación para los elementos de la policía federal. Pero, además, para defender ante la comunidad académica y medios de comunica con el éxito de una estrategia que ha sido blanco de continuos cuestionamientos por el precio en términos de vidas humanas y por su alto grado de improvisación desde que Calderón decidió encarar a los cárteles de la droga. Al comparar los índices de violencia y homicidios en ciudades como Nueva York o Chicago, el titular de Seguridad insistió en que la base del delito en México es el robo, el secuestro y la extorsión. Respecto al patente divorcio entre la percepción de la sociedad civil y la versión del gobierno sobre el supuesto éxito de la estrategia contra los cárteles de la droga y el crimen organizado, García Luna rechazó la idea del fracaso y añadió que la percepción del ciudadano está en relación directa con la “política criminal de comunicación”.

Golpe en México a red mundial de tráfico humano Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

La Policía arrestó a una familia mexicana que operaba como célula de una red mundial de tráfico humano desde India hacia Estados Unidos y rescató a ocho inmigrantes del país asiático, informó hoy la Procuraduría General de la República (PGR). El subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), José Cuitláhuac Salinas Martínez, indicó en rueda de prensa que, gracias a una denuncia anónima hecha el 7 de diciembre pasado, se logró en diez días la captura de los cinco miembros de esta célula. Precisó que los indocumentados indios pagaban unos 50 mil dólares por persona por todo el viaje, que incluía costos de traslado y alimentación. La banda transportaba entre 15 y 20 personas al mes al menos desde principios de 2011, lo que supuso una media de 210 personas y representó ingresos para la red de 10.5 millones de dólares. Salinas añadió que las mujeres de la banda se encargaban de alimentar a los inmigrantes, y los hombres del transporte de los mismos. Detalló que la policía registró diversos domicilios, en uno de los cuales en el sur de la capital mexicana se localizaron tres hombres y dos mujeres, miembros de una misma familia, quienes mantenían allí a ocho personas de nacionalidad india. También hallaron diversos elementos de prueba, particularmente un cuaderno que servía de bitácora a los traficantes de personas.

Foto: Agencias

El Universal

Liberan a ocho inmigrantes asiáticas

Los indocumentados indios pagaban unos 50 mil dólares por persona por todo el viaje.

Migrantes pagaban su traslado de India para ser llevados a Estados Unidos a través de varios países, entre ellos Luxemburgo, Brasil, Perú, Nicaragua, El Salvador y México El 17 de diciembre los detenidos fueron entregados a los tribunales correspondientes, los cuales ordenaron el juicio formal seis días más tarde en contra de Emilio, José Eduardo, Jorge, Ma-

ría del Rocío y Lorena "N". Salinas explicó que, de acuerdo con las investigaciones, los migrantes partían de India para ser llevados a México a través de varios países, entre ellos Luxem-

burgo, Brasil, Perú, Nicaragua y El Salvador. En México pasaban por diversas ciudades hasta la capital, y de allí hacia el norte del país y finalmente a Estados Unidos. De acuerdo con el subprocurador, la operación estaba centrada en Ciudad de México, por lo que las investigaciones apuntan ahora a identificar otras ciudades de tránsito de los inmigrantes indocumentados y las demás células de la red de tráfico de personas.

ALDF “congela” 465 iniciativas Exoneran

a dueña de guardería ABC

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Con la llegada de 2012, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal entró a la recta final de la V Legislatura con un rezago superior a 465 iniciativas. De las propuestas de reforma a diversas leyes presentadas por los propios legisladores o provenientes del Gobierno central, el pleno sólo ha aprobado 255. Reportes oficiales señalan que en los cinco periodos ordinarios de sesiones que se han realizado en esta legislatura y todos los extraordinarios, se han presentado 953 propuestas. Para clausurar los trabajos de los actuales asambleístas, queda pendiente un solo periodo ordinario, que tiene un plazo de mes y medio (del 15 de marzo al último día de abril). Una de las más polémicas y que ingresó el año pasado, es la de Bienestar Social, la cual es propuesta por la administración de Marcelo Ebrard. Esta iniciativa busca concentrar los más de 450 programas

Foto: Agencias

SSP: baja violencia en México

ULTIMA HORA

Se han presentado 953 propuestas.

sociales que hay en la ciudad. Por falta de consenso se atoró en el pasado periodo ordinario. Otro de los proyectos que no han podido ser discutidos son las reformas al Código Civil que buscan darle temporalidad a los matrimonios, previa firma de contratos. Recientemente y ya con un anteproyecto, se intentó por tercera ocasión legislar las corridas de toros, pero por falta de quórum no se pudo abordar. Diputados del PAN han impulsado desde que comenzó

la V Legislatura la regulación de las marchas en las vías primarias de la ciudad, pero el proyecto tampoco ha prosperado. Otras iniciativas que no han podido salir son la de la Ley de Vivienda; la creación del Observatorio Ciudadano para la Productividad y Eficiencia Parlamentaria de la ALDF, que ingresó en abril de 2010, es otro caso que no tiene avance. También está pendiente la creación de la Contraloría General de la Contaduría Mayor de Hacienda y la ley de asuntos penitenciarios.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Una de las propietarias de la guardería ABC, Marcia Matilde Altragacia Gómez del Campo Tonella, recibió sentencia absolutoria por el incendio que dejó un saldo de 49 niños muertos y 70 lesionados, aseguraron deudos de las víctimas. El magistrado del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, Pablo Ibarra, ordenó el sobreseimiento del asunto, con lo que la pariente de la esposa del Presidente, Margarita Zavala, obtuvo la sentencia absolutoria, explicaron integrantes del Movimiento por la Justicia 5 de Junio. El pasado diciembre nos enteramos que Marcia Gómez del Campo fue absuelta, dijeron.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Jueves 12 de Enero de 2012

ULTIMA HORA

Deben candidatos crear un programa de largo aliento, de 10 a 15 años

IPN propone revisar sistema educativo El Universal

Yoloxóchitl Bustamante, directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se pronunció por “una seria revisión del sistema educativo”, y afirmó que los compromisos de los candidatos deben orientarse a crear un programa de largo aliento, de 10 a 15 años, que diagnostique el estado de la educación. Dijo que “si seguimos haciendo propuestas sexenales, nunca vamos a resolver el problema de la calidad” En conferencia de prensa, en la que hizo un balance del IPN a menos de 12 meses de concluir su gestión, dijo que en este año se recibirá a poco más de 41 mil nuevos estudiantes en los niveles de bachillerato y de licenciatura. A fin de enfrentar el primer año en el que estará vigente la obligatoriedad del bachillerato, el IPN prevé que en 2012 se concrete la creación de una nueva vocacional más en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Respecto a la creación de nuevos planteles, Bustamante Díez indicó que aún están pendientes algunas gestiones para concretar algunos convenios, por lo que habrá que esperar para hacer el anuncio. Enfatizó que los planes de crecimiento para la institución continúan, más en la oferta de educación a distancia, en donde se podría atender hasta a 4 mil nuevos alumnos. En el encuentro con los medios

Yoloxóchitl Bustamante, directora del Instituto Politécnico Nacional.

Se hizo un balance del IPN a menos de 12 meses de concluir su gestión; este 2012 se recibirá a poco más de 41 mil nuevos estudiantes de comunicación, que duró poco más de dos horas, en la sede de la dirección de esa casa de estudios, fue crítica respecto al programa nacional de becas-crédito anunciado por el presidente Felipe Calderón, al considerar que la medida refuerza el sistema de educación privado. Explicó que en el caso del IPN, 72% de estudiantes proviene de familias cuyos ingresos son

menores a los cuatro salarios mínimos, y que al menos 3% de la matrícula de quienes abandonan el bachillerato o la licenciatura lo hacen por razones económicas.

Cita con presidenciables

Yoloxóchitl Bustamante aseguró que el IPN tendrá reglas claras al invitar a los aspirantes a la Pre-

IFAI pide a entidades más cuidado con datos personales El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) hizo un llamado a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) para manejar con más cuidado los datos personales sensibles en la información que comparten y acordó otorgar talleres de capacitación y entrenamiento que ofrece a las instituciones públicas, particularmente en aquellas que manejan datos personales sensibles. El llamado se hizo durante la sesión pública del Pleno del Instituto, en la que se resolvió dar vista al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) por la presunta responsabilidad administrativa en la que incurrieron servidores públicos de esta dependencia, al entregar a un particular datos personales sensibles. Esto quedó evidenciado al discutirse un recurso de queja interpuesto por un particular que pidió a la Secretaría de la Función Pública "copia simple del documento en el cual aparece el nombre, tipo de sanción, fundamento y motivo de la sanción y el tiempo de la sanción de todos los servidores públicos sancionados por el OIC de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)", por irregularidades a las que se refiere la recomendación 42/2009

38

Fotos: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La dependencia testó los nombres de los funcionarios públicos pero entregó datos sensibles de personas relacionadas con la documentación solicitada. La recomendación está relacionada con una denuncia que se presentó en 2008, dirigida a la Presidencia de la República y turnada por ésta al Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por el contagio de VIH que sufrieron dos menores de edad en el Centro Médico La Raza. Durante la sustanciación del recurso, la comisionada María Elena Pérez-Jaén, y funcionarios del Instituto, advirtieron que el OIC entregó una versión pública de los resultados de la investigación, en la cual no se testaron los datos confidenciales de particulares, como los nombres de algunos donantes, su estado de salud y prácticas sexuales. En cambio sí fueron testados los nombres de los funcionarios sancionados y de magistrados citados en referencias de tesis judiciales. Los funcionarios responsables de validar la información, tanto del OIC del IMSS, como del Comité de Información de la SFP, obviaron la revisión de la versión pública entregada al particular, con los datos sensibles mencionados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por ello la comisionada presidenta, Jacqueline Peschard, y las comisionadas Sigrid Arzt y María Elene Pérez-Jaén, coincidieron en que se trata de un hecho grave que amerita no sólo dar vista al titular de la SFP, sino hacer un llamado de alerta a las dependencias y entidades de la APF, para que tomen las medidas adecuados para proteger ese tipo de datos cuando comparten información. Arzt recordó que las dependencias del sector público deben ser cuidadosas en la transferencia de información, y para que tomen las medidas pertinentes en la transmisión de datos personales sensibles. El Pleno confirmó la respuesta que la SFP dio al particular y acordó que se le entregue a éste oficios de comunicación que hubo entre el OIC del IMSS y la CNDH, para dar certeza al solicitante de que el asunto fue investigado, incluso antes de que éste organismo emitiera su recomendación. También, resolvió revocar la versión pública entregada al particular, para que se elabore otra en la que se testen los datos personales sensibles y se incluyan los nombres de los servidores públicos sancionados. La versión se entregará sin costo para el particular y será verificada previamente por el IFAI, antes de entregarla.

72% de estudiantes proviene de familias cuyos ingresos son menores a los cuatro salarios mínimos.

sidencia de la República a exponer sus propuestas electorales. Comentó que hasta ahora la educación no ha sido prioridad los tres o cuatro gobiernos de la república, y que los planes de trabajo han sido completamente distintos a las propuestas de los candidatos a la Presidencia, debido a que tienen cambios dependiendo del momento político. “No sé por qué rara circunstancia se modifican”. En campaña, dijo, la educación tiene carácter de prioridad, y en el diseño de los planes de gobierno adquiere otra.

Ejemplificó que en la administración del presidente Felipe Calderón se definió, por los sucesos, que la prioridad sería la seguridad, aunque reconoció que en estos cinco años se han creado más de 900 bachilleratos y un número importante de instituciones de educación superior orientadas al desarrollo de la tecnología. Comentó que el sistema de educación básica tiene “graves deficiencias” y que ese es uno de los pendientes que debe abordar la próxima administración, pero con planes que sean de largo alcance.


!"#$ !"!#$%&!

! Capitan Mesero

Vendedora logoshop

Toma Ordenes

Pulidor

Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9

!"#$"%$&' %&'()*&+ *)+,-).&' ,$-../0#10234$#

KF4L4M%CG%34%#846D%$"!F>.F

7#'"4(58$ ()"%#$&' 9*#%"#458$'$ :)#*458' /)--)$0' 1' ;"#<"#(=">

!"#$%&'()'*(+#,(-$%&$% (./,0&,%()$(1,023,%4$5 ()'*(+#,('6,&,7,%( ./,0&,%(,)(0,*.,8'9:

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero

Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS

LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)

TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)

!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+

!"


Quintana Roo JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

E

l presidente de la Coparmex, Pedro Joaquín Delbouis, reitera la necesidad de establecer un programa de promoción turística hacia el mercado nacional, pues representa una derrama económica más sólida y garantizada que el turismo extranjero. Considera que Cozumel requiere proyectos de inversión de gran dimensión para diversificar y fortalecer su industria turística; además, sería excelente que se convierta en un puerto de origen. Cozumel, pág. 18 Foto: Ponciano Pool

Invaden casas de empeño En los primeros días del año la solicitud de dinero en las casas de empeño se ha visto incrementada un 10%, aunque se espera aumente aún más el número de personas que recurran a este mecanismo de financiamiento para enfrentar la “cuesta de enero”. Solidaridad, pág. 7

Londres, objetivo de Demita La velerista quintanarroense, Demita Vega De Lille, confía en clasificar oficialmente para los Juegos Olímpicos, en el Campeonato Mundial que se celebrará en marzo en España. Deportivo, pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.