El Quintanarroense

Page 1

Quintana Roo JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

$6.00

No. 2804

Prevé Tulum solicitar empréstito Ascendería a

30 mdp Othón P. Blanco, pág. 13

E

l sector hotelero se manifestó en contra de la construcción de un muelle de cruceros o Home Port en Cancún o la Riviera Maya, basado en el Estudio Situacional Turístico del Caribe Mexicano 2012, a cargo de la Unicaribe, en el que se detalla que la hotelería es uno de los receptores más importantes del gasto y genera una amplia cadena de valores agregados por la vía del empleo, impuestos, insumos, servicios, rentas y utilidades Quintana Roo, pág. 2

Alerta por brote Firme lucha contra la de cólera en Cuba delincuencia: gobernador

REFUERZAN VIGILANCIA EN LOS AEROPUERTOS Aldea Global, pág 34

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE

Pág. 31

Pág. 32

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO

Determinación contra la delincuencia Pág. 11

ROBERTO BORGE ENTREGA 21 PATRULLAS A LA SECRETARÍA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, AL TIEMPO DE PUNTUALIZAR QUE EN SU GOBIERNO LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANÍA ES PRIMORDIAL Quintana Roo, pág. 3


Cancún

Máx: 32˚C Mín: 24˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 25˚C

Máx: 33˚C Mín: 25˚C

Jueves 12 de Julio de 2012

Editorial

Triunfo jurídico

D

urante 15 años los quintanarroenses hemos emprendido una batalla legal legítima por la tierra que cultural e históricamente nos pertenece. La recuperación de la zona limítrofe con Campeche no puede ser reducida a una simple cuestión de posesión de tierras. 27 mil personas habitan esta extensión territorial, traduciendo vidas en historias. Para Quintana Roo es una cuestión de identidad. La controversia constitucional que interpuso el ex gobernador Mario Villanueva Madrid en el año de1997, después de que Campeche creara el municipio de Calakmul en territorio quintanarroense, establece una disputa de 191 comunidades y una extensión territorial de 50 mil

843 kilómetros cuadrados. Girar la mirada a la lucha que quintanarroenses como Felipa Ramírez Anderson, Humberto González Reyes, Antonio Hoy Manzanilla y Alberto España, entre otros han emprendido por recuperar y preservar la historia de nuestro estado, es un deber. El éxito y la perduración en la posteridad de la serie de acciones legales que se han promovido por la preservación de la zona limítrofe es en gran parte responsabilidad de nosotros. Los más de un millón de habitantes de Quintana Roo debemos ser garantes de que la lucha no sea infructuosa. Es imperante que los quintanarroenses nos involucremos no sólo en este tema, sino en la vida

social, económica y política de nuestro estado. Es tarea diaria de todos los habitantes del estado trascender nuestra cultura y cohesionar aún más nuestra identidad, no olvidar que formamos parte de la historia pasada, el presente integrador y la historia futura de Quintana Roo. El reciente falló positivo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación a la controversia que Quintana Roo presentó el año pasado contra el Instituto Nacional de Geografía y Estadística que en el Censo de 2012 adjudicó a Campeche 191 comunidades quintanarroenses, debe ser un aliciente para continuar actuando por la unidad e identidad del estado.

El secretario de Turismo, Juan Carlos González, asegura que el Gobierno del Estado no impulsa el proyecto de un Home Port.

Rechaza sector hotelero un Home Port en Cancún o RM Por Gabriela Ruiz CANCÚN

E

l sector hotelero se manifestó en contra de la construcción de un muelle de cruceros o Home Port en este destino o la Riviera Maya, basados en el Estudio Situacional Turístico del Caribe Mexicano 2012, a cargo de la Unicaribe; los hoteleros presentaron su postura en un documento titulado "No todo lo que brilla es oro". Ayer, en conferencia de prensa, el sector hotelero ratificó su oposición a la construcción de un Home Port, aunque ahora, tomando como base el estudio encargado a la Universidad del Caribe, del que su rector, Arturo Escaip Manzur, detalló que los mayores crecimientos de la oferta hotelera se dan en destinos que tienen un bajo porcentaje de cruceristas entre sus visitantes internacionales o no tienen visitantes de crucero, y es que en ese sentido, dijo que los volúmenes de cruceristas y turistas en hoteles no han sido complementarios, más bien altamente competitivos.

La Uncaribe presenta estudio en el que detalla que los mayores crecimientos de la oferta hotelera se dan en destinos que tienen un bajo porcentaje de cruceristas En la conferencia estuvieron Armando de la Cruz Uribe, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles de México, así como los hoteleros José Chapur, Fernando García Zalvidea y Romárico Arroyo Marroquín, presidente de Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (Amdetur), entre otros. El estudio indica que la hotelería es uno de los receptores más importantes del gasto y genera una amplia cadena de valores agregados por la vía del empleo, impuestos, insumos, servicios, rentas y utilidades. De tal forma que el efecto multiplicador del turismo se debe en el caso de los turistas internacionales, al de pernocta. El gasto promedio del crucerista en el 2010 fue de 86.66 dólares, es decir, 8.4 veces menor al del turista en hoteles. 

Miguel Ramón Martín Azueta

Luz María Álvarez

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Diseño editorial

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de Hoteles y Moteles de México, destacó que destinos como Los Cabos, La Paz, Loreto, Mazatlán, Ixtapa, Huatulco, Progreso, Campeche, Veracruz y Tampico están pidiendo cruceros, pero no Cancún y Riviera Maya. Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González, destacó que “es más que evidente el rechazo al muelle de cruceros” y remarcó que el gobernador Roberto Borge no impulsa el tema del Home Port, sino el crecimiento del destino.

Corresponsalías:

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool Cozumel

Joana Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo

2

menos del 50 por ciento, la oferta creció al 38.3 por ciento. Cuando la penetración se sitúa entre el cero por ciento y el 10 por ciento, la oferta hotelera creció 75.4 por ciento. Y es que la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, pidió que se actualizara una investigación en torno a los cruceros que data de 10 años, en ese sentido, la Universidad del Caribe presentó el Estudio Situacional Turístico del Caribe Mexicano, en ese sentido, Armando de la Cruz Uribe, presidente de la Asociación Nacional

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

Aseguran que Cancún y la Riviera Maya no están pidiendo un puerto de cruceros.

Jueves 12 de Julio de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

Entre las conclusiones, se destaca que hay suficientes datos para sustentar el impacto adverso que la apertura de un muelle de cruceros tendría en la hotelería, la ocupación y el crecimiento de la oferta hotelera; el análisis econométrico concluye que el viaje en crucero es un sustituto del viaje de pernocta en hoteles; por cada 10 puntos porcentuales de aumento de la participación de los cruceristas en el mercado de turistas internacionales, la tasa de crecimiento anual de la oferta hotelera pierde 3.6 puntos porcentuales. Asimismo, se dijo que durante la primera década de este siglo, en los destinos del Caribe, donde la penetración de los cruceristas es superior al 50 por ciento, la oferta hotelera creció al 3.9 por ciento. Cuando la penetración se sitúa entre el 25 por ciento y

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Jueves 12 de Julio de 2012

QUINTANA ROO

Entrega el gobernador 21 patrullas a la SESP

Firme lucha contra la delincuencia: Borge

Por Joana Maldonado Con inversión de 19.6 millones de pesos, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó ayer 21 patrullas a la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), al mando del general Carlos Bibiano Villa Castillo, y seis vehículos para la Dirección de Atención Ciudadana, unidades que se suman, en el primer caso, a las labores de vigilancia y prevención del delito en zonas urbanas y rurales de los 10 municipios del Estado, a fin de garantizar la seguridad, integridad y el patrimonio de las familias quintanarroenses. El gobernador afirmó que la seguridad de los ciudadanos es primordial en su administración y precisó que la lucha contra de la delincuencia no se detendrá por ningún motivo en Quintana Roo. “Hay estrecha coordinación con todas las corporaciones policiacas estatales y federales, con las que establecimos un frente común para combatir la delincuencia —dijo—. Seremos implacables con los delincuentes y les aplicaremos todo el peso y severidad de la ley. Aquí no tiene cabida la delincuencia”. Afirmó que las corporaciones policiacas han desmantelado bandas que se dedicaban al narcotráfico y la extorsión en el Estado, incluyendo una que operaba desde la cárcel en complicidad con los custodios. En esta capital se sigue la pista de otra pandilla dedicada a la extorsión y robo de automóviles. Roberto Borge comentó que las unidades entregadas son herramientas indispensables y estratégicas para el patrullaje y la salvaguarda de nuestras comunidades, nuestras carreteras estatales y, desde luego, el monitoreo de la seguridad pública en nuestras ciudades. Afirmó que este tipo de acciones dejan constancia de su com-

Fotos: Joana Maldonado

CHETUMAL

El gobernador afirmó que la seguridad de los ciudadanos es primordial en su administración.

En las unidades, adquiridas mediante arrendamiento puro y con recursos del Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública, se invirtieron 19.6 millones de pesos promiso en la lucha abatir la delincuencia y formuló un llamado a los titulares de las corporaciones policiacas para que refuercen el patrullaje en poblados y ciudades para coadyuvar con la seguridad de la población. A su vez, el secretario estatal de Seguridad Pública, General Retirado Ingeniero en Comunicaciones Carlos Bibiano Villa Castillo, destacó que las nuevas patrullas, entre camionetas y vehículos compactos, adquiridos mediante arrendamiento puro mediante el Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública, cuentan con blindaje y equipo de comunicación de nueva generación y se suman a los 110 vehículos entregados a Seguridad Pública en esta

administración para labores de patrullaje y prevención del delito. De las 21 patrullas, seis le corresponden a Seguridad Pública y se repartirán en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres, para fortalecer el eje de gobierno Quintana Roo Fuerte. El General Villa refrendó su trabajo con la Seguridad Pública para garantizar el bien común y el orden en Quintana Roo. Al evento asistieron el diputado José de la Peña Ruiz Chávez, en representación del Congreso del Estado; Norma Loría Marín, magistrada del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal;

La entrega se llevó a cabo en la Explanada de la Bandera.

Roberto Borge entregó las llaves de las unidades a mandos policiacos.

Luis González Flores, secretario general de Gobierno; Héctor Castillo Madrid, secretario ejecutivo de Seguridad Pública; Rosario Ortiz Yeladaqui, oficial mayor de Gobierno; Isabel Arvide Limón, asesora del Gobierno del Estado en materia de seguridad; Jorge Luna,

representante de la PFP; Maritza López Morales, subsecretaria de Planeación de la SESP; Claudia Romanillos, directora del IPAE, Sebastián Uc Yam, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto Y patricio de la Peña Chávez, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Tiene Sintra nuevo titular Por Joana Maldonado

Foto: Joana Maldonado

CHETUMAL

Fernando Escamilla, Roberto Borge y Mario Castro.

Como parte de la estrategia para fortalecer a la administración pública, el gobernador Roberto Borge Angulo designó hoy a Fernando Escamilla Carrillo como secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), en relevo de Mario Castro Basto, quien se incorpora al cuerpo de asesores del Gobierno del Estado en materia de obra pública. El jefe del Ejecutivo también designó a Humberto Vidal Russi, quien ocupaba la subsecretaría de Comunicaciones y Transporte de Sintra, como sustituto de Escamilla Carrillo en la Coordinación de Evaluación de la Comisión de Agua

El gobernador Roberto Borge Angulo nombra a Fernando Escamilla Carrillo en sustitución de Mario Castro Basto

Potable y Alcantarillado (CAPA). Roberto Borge agradeció el desempeño de Mario Castro durante el tiempo que estuvo al frente de la Sintra y a Fernando Escamilla le pidió trabajar con mayor empeño para sacar adelante la obra pública del Estado. Mario Castro agradeció la confianza que el Gobernador depositó nuevamente en él; en tanto, Escamilla Carrillo se comprometió a redoblar esfuerzos para cumplir a cabalidad esta nueva encomienda.

Fernando Escamilla Carrillo es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue delegado de la Secretaría de Economía en Quintana Roo y en el estado de Guerrero; director general de la Comisión de Energía (CENER); director del Instituto de Fomento Educativo de Quintana Roo (IFEQROO), subsecretario de Control y Seguimiento de Obra Pública de la SINTRA, y coordinador de Evaluación de la CAPA.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Jueves 12 de Julio de 2012

Tendrán turistas la mejor imagen de Playa del Carmen

La instalación del operativo tuvo lugar en la playa “Las Piñatas”.

Unidades motorizadas vigilarán las playas.

Entrega Filiberto Martínez los nuevos uniformes al personal de guardavidas.

Inicia FM operativo vacacional Más de 100 elementos de los tres órdenes de gobierno se encargarán de vigilar las playas, zona turística y carreteras para lograr saldo blanco Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

E

l presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez dio el banderazo inicial al operativo vacacional “Verano 2012”, a través del cual se busca dar seguridad a los visitantes que arribarán a este destino turístico durante la presente temporada vacacional, en la que más de 100 elementos de instancias de los tres órdenes de gobierno se encargarán de vigilar las playas, zona turística y las carreteras y poder lograr salir con saldo blanco.

La instalación del operativo tuvo lugar en la playa “Las Piñatas”, donde el director del Instituto de Protección Civil, Genaro Alamilla, destacó que serán 14 los guardavidas que vigilarán los 4.5 kilómetros de costa solidarense, comprendidos de Playa Piñatas a Punta Esmeralda. Asimismo el edil solidarense hizo entrega de los nuevos uniformes al personal de guardavidas, para de esa manera lograr que puedan dar una buena imagen a los visitantes que estarán vacacionando en este polo del Caribe mexicano. Este operativo finalizará el 20 de agosto: “Serán 40 días de periodo

vacacional en el que estaremos apoyados también por la Secretaría de Marina, la Policía Federal y Sedena”. “La meta principal, dijo, es finalizar con saldo blanco para que los turistas puedan disfrutar y recomendar este destino en sus lugares de origen”, dijo. Al momento de instalar formalmente este operativo, Filiberto Martínez resaltó el trabajo de quienes laboran en el Instituto de Protección Civil. “Como parte de una cultura de prevención, en esta temporada de verano podemos esforzarnos más y estar pendientes de las actividades que realizan todos nuestros turistas”, dijo. En este operativo participarán también dependencias como la dirección general de Seguridad Pública y Tránsito, Policía Turística, Cruz Roja y Zofemat quien además apoyará con cuatro motocicletas para los recorridos.

Actúan los fiscales Por lo menos ocho inspectores de la Dirección de Fiscalización estarán haciéndose cargo de la vigilancia e inspección a lo largo de la zona de playas de este destino turístico, mientras que en la 5ª Avenida serán cinco los inspectores que estarán vigilantes para evitar el ambulantaje. Así lo dio a conocer el director de Fiscalización y Cobranza del Ayuntamiento de Solidaridad, Emmanuel Hedding Medina. El funcionario, asegura que los niveles de ambulantaje han sido mínimos debido a que se ha detectado que son personas que por lo general llegan a vacacionar y quieren vender productos, además que de cuatro se ha logrado reducir el número de decomisos a dos por semana. De hecho, en el caso de las famosas “marías”, explicó que detrás de estas mujeres es común encontrar

una organización de gente que las maneja y que las hace aparentar como artesanas de Cancún, pero realmente provienen del vecino municipio de Benito Juárez pues no se ha detectado que estén establecidas en esta ciudad. De hecho no descartó que pueda detrás de esas organizaciones que manejan “marías” exista la trata de blancas, “pero no podemos como autoridad fiscal determinar esa situación”. Lo que sí, en la medida de lo posible y la competencia que pueda tenerse como autoridad municipal, no se va a permitir que ninguna mujer, sobre todo de origen humilde y que sean artesanas sean manipuladas por gente sin escrúpulos. Incluso, mencionó que a través del filtro de seguridad que se ubican a la entrada y salida de la ciudad se ha logrado detectar a personas que llegan de otros municipios y quieren ingresar productos para la venta ambulante, mismos que se han retenido o decomisado.

Refuerzan vigilancia para evitar robo a viviendas Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Con el fin de inhibir el delito, sobre todo el robo a casa-habitación durante este periodo vacacional, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito ha implementado el reforzamiento de la vigilancia y presencia policiaca en colonias y fraccionamientos de esta cabecera municipal, asegura el titular de esta cor-

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La seguridad de habitantes de colonias y fraccionamientos de esta cabecera municipal está asegurada, dice Rodolfo del Ángel Campos poración policiaca, Rodolfo del Ángel Campos. De hecho, este reforzamiento de la vigilancia se da incluso con personal pedestre y recorriendo en bicicleta, así como el grupo motorizado, aunque actualmente no puede decir-

se que haya un incremento sustancial en la incidencia de ilícitos. Sin embargo, reconoció que los robos sí repuntaron hace algún tiempo pues los amantes de lo ajeno aprovechaban que la gente salía a trabajar y dejaba sus

domicilios solos durante muchas horas, además que en muchos de los casos las viviendas carecían de barda y protectores; pero con el incremento en la vigilancia y presencia policiaca se ha logrado bajar la incidencia de ilícitos. Exhortó a la población a tomar sus medidas preventivas, asegurando sus casas colocándoles protectores y al salir recomendar a sus vecinos que estén atentos de cualquier situación sospechosa.

Además de ocurrir eso que llamen al número de emergencias 066 para reportar cualquier incidente sospechoso, extraño y de esa manera, la policía municipal pueda dar la atención inmediata. En este periodo vacacional y con la realización de la Feria del Carmen, Del Ángel Campos, destacó que no hay vacaciones a los policías municipales, quienes estarán laborando en sus servicios de manera normal.


Jueves 12 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Ni seguridad ni pago de utilidades a los trabajadores, acusa la Fesoc

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El secretario del interior del sindicato de la construcción de la Federación Sindical de Obreros y Campesinos (Fesoc), Jorge Coyoc, admitió que en algunas obras no se cumplen con las medidas de seguridad para que los trabajadores de la industria de la construcción se puedan desempeñar, pero al mismo tiempo, los patrones incumplen con otros aspectos legales laborales, como es el pago de utilidades. “Las empresas grandes han cumplido a medias, no están al cien, no cumple con los reglamentos, faltan botas, hay trabajadores que todavía andan con chanclas en las obras, faltan cascos, no están cumpliendo las empresas”, dijo. Sostuvo que la Secretaria del Trabajo no ha cumplido con su función de visitar conjuntamente con el Sindicato, las obras que están en ejecución para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad para el trabajo. “Creo que hay cambios en la Dirección otra vez, al menos que este que entró haga buena función porque el anterior como que no ha funcionado”, soslayó. El líder sindical, sostuvo que los patrones se tienen que sumar a las acciones de cumplimiento de estos requisitos en el área laboral, para garantizar la seguridad de los trabajadores de la construcción y evitar accidentes, que puedan representar algún riesgo laboral. Indicó que la ley dice que deben de cumplir con todo el reglamento, sin embargo, las autoridades responsables de garantizar tal acción, no están cumpliendo con la función, para la cual fueron integrados. “Nadie los regula, no lo están regulando bien”, precisó. Aunque reconoció que no se han registrado muchos accidentes, consideró que esto no significa que nos los haya, ya que ocurren estos por negligencia y sobre todo, tienen resultados desfavorables por la falta de protección para el trabajador. “Por falta de arnés, del zapato de cascos, ha habido accidentes; por no cumplir con esa regla”, mencionó. Por otra parte, precisó que actualmente la industria de la construcción se mantiene en crisis, al menos para la Fesoc, que solo se mantiene con dos contratos: uno en Punta Estrella y Villas Morelos, que en total ofrecen trabajo a 450 trabajadores, aunque también hay obras menores, pero que no representan gran cosa. “Las obras chiquitas no cumplen, no tienen ningún reglamento, se hacen como puedan trabajar, nadie los regula”, agregó. Para que se puedan ver resultados, propuso Jorge Coyoc, que haya una coordinación, entre la representación de la Secretaria del Trabajo, con los Sindicatos, para que puedan pasarle toda la información o viceversa, para sacar conjuntamente el plan o reglamento. Sostuvo que muchas empresas no cumplieron con el pago de utilidades: “representa mucho ese dinero para los trabajadores, que de alguna forma deben de sacar para la entrada de la escuela”, dijo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Jueves 12 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Anuncian para fin de mes entrega de observaciones a Sintra

Instan a concluir primera etapa de la obra en la Décima avenida Por Victoria Escareño

Antes de finalizar el presente mes, la comuna deberá entregar a la Sintra, la conclusión de observaciones que, a través de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Planeación e Instituto de Protección Civil se han hecho en la obra de remodelación de la 10 Avenida, informó Cristina Torres Gómez, secretaria general del ayuntamiento de Solidaridad, quien asegura que antes de pensar en la segunda etapa debe concluirse lo ya iniciado. El objetivo es lograr tener una obra de calidad y para eso se busca poder tener un dictamen general de esa obra y con base en las especificaciones de lo observado, para ver cómo ir atendiendo los detalles, en su mayoría técnicos que requieren de ser subsanados. Cristina Torres mencionó que una característica que tiene que considerarse es que muchas de las cosas que se hicieron en la obra de la 10 Avenida, “no estaban propiamente en planos sino que fueron cambiándose al paso del avance de la obra, pero el tema se está viendo ya con Sintra, con quien se han venido teniendo reuniones de

Fotos: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

Cristina Torres Gómez.

El objetivo es lograr una construcción de calidad y para eso se busca un dictamen general de ese proyecto, con base en las observaciones manera semanal pues “la revisión conjunta no ha concluido”. La intención, reiteró, es que antes de que concluya el mes se

tenga ya finalizadas las observaciones que se entregarán a la Sintra, de hecho, “muchas observaciones ya fueron hechas al paso de la obra”.

Muchas observaciones se hicieron durante el desarrollo de la obra.

Aunque consideró que tal vez no será necesaria la aplicación de la fianza a la empresa que realizó los trabajos, “habrá que ver cuáles son las condiciones para aplicar los mecanismos que establece el propio contrato”. Cuestionada respecto a si más adelante se continuará con la se-

gunda etapa de la obra de rehabilitación de la 10 Avenida, Torres Gómez, dejó claro que primero habrá que terminar lo ya iniciado, una vez que esto esté al 100 por ciento y la obra sea entregada, ya se podrá hablar de la segunda etapa si es que se realiza, “lo que requiere la 10 Avenida es una obra de calidad”.

Aguardan permiso de Semarnat para iniciar obras en las playas

Aumentan propinas a empleados turísticos.

Generan vacacionistas mil 500 fuentes de trabajo Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Hasta el momento, existen suficientes trabajadores para satisfacer la demanda que se está generando en centros de hospedaje de la Riviera Maya con el incremento en la llegada de turistas al destino, afirma Uri Carmona Islas, quien calcula que aproximadamente mil 500 fuente de empleo se tendrán durante este verano. Las vacantes más frecuentes en esta época son las de línea y con la llegada de la temporada vacacional y el incremento en la ocupación de los centros de hospedaje, particularmente de los Todo Incluido; los trabajadores de estos centros de hospedaje también han visto mejorar las propinas, mismas que incrementa-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ron en promedio, un 30 por ciento. “Los centros de hospedaje están ofertando vacantes en las direcciones como ama de llaves, jardinería, áreas públicas, lavandería, meseros, cantineros, manteniendo entre otras direcciones de “línea”. Particularmente la mayor cantidad de oferta están las cadenas de hoteles Todo Incluido, Iberoestar, H10, Cataloña, Bahía Príncipe y Barceló entre otro. Explicó que quienes estén en la búsqueda de alguna oportunidad de empleo pueden acercarse a las oficinas de la CROC. Por último, citó que de igual manera, actualmente los colaboradores de los hoteles han adquirido ya una cultura del ahorro, saben que tienen que estar preparados para cuando llega la temporada turística baja.

PLAYA DEL CARMEN

Luego de que el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, mencionó ayer que una vez que se obtenga la autorización de la Semarnat se iniciará con el proyecto piloto para tener sanitarios, vestidores, regaderas y torres para guardavidas en tres áreas de playa de esta ciudad, el titular de Ordenamiento Ambiental y Urbano, Alberto Farfán Bravo, estimó que el permiso que está en trámite ante la instancia federal ambiental podría tenerse en aproximadamente mes y medio o dos meses. De esa manera, ese tipo de infraestructura será de gran beneficio no solo para los visitantes nacionales y extranjeros sino para toda la gente local que

La infraestructura será de gran beneficio no sólo para los visitantes nacionales y extranjeros sino para toda la gente local

gusta de ir a las playas. Al respecto, el director general de Ordenamiento Ambiental y Urbano, Alberto Farfán, abundó que será en tres áreas de playas donde se pretende aterrizar este ambicioso proyecto “Playa Piñatas”, así como las que se encuentra al final de las Calles 12 y 14 Norte con Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Farfán Bravo abundó que en esas playas se busca poder tener sanitarios, regaderas, área para enfermería, lockers y torre salvavidas; proyecto para el cual se

requiere una inversión promedio de entre cinco y siete millones de pesos. Al igual que el edil solidarense, mencionó que al momento se están realizando los trámites necesarios ante la Semarnat y solo se espera que esta dependencia federal de la respuesta, este trámite se inició hace unos tres meses y se prevé que a más tardar en dos meses se tenga ya la autorización correspondiente y una vez que se tenga esto, buscar los recursos financieros para concretar el proyecto.

Fotos: El Quintanarroense

Foto: El Quintanarroense

Por Victoria Escareño

Buscan mejorar atención a turistas.

Habrá más torres para guardavidas.


Jueves 12 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Prestadores de servicios aumentan la seguridad Por Verónica Alfonso

Mientras que el turismo nacional que está llegando en esta temporada vacacional a este polo turístico, no es muy afecto a las actividades náuticas, el turismo europeo está aportando a este sector derrama económica, consideraron los prestadores de servicios. José Miguel Rocha, vendedor de tours en la zona de playas, comentó que el turista mexicano que llega a las playas, sólo busca disfrutar del mar y el sol, porque está acostumbrado según la tradición popular a llegar a la playa, ya con los productos que van a consumir e itinerario normal de actividades playeras, que desarrollan en sus lugares de origen. Mencionó que de las cinco propuestas de tour o servicios, que ofrecen a estos turistas, sólo una logra “enganchar” el prestador de servicios, y eso con precios más accesibles, ya que han visto que les cuesta mucho a los turistas nacionales, disponer de un recurso económico adicional para actividades de este tipo. “Nosotros estamos viendo mayor flujo de turistas nacionales, pero con mayor expectativas de contrato de servicios a otros mercados europeos, como es el alemán, ruso, holandés y español, también están llegando de China y de otros países asiáticos, así como en menor proporción los de Centroamérica”, sostuvo. Los servicios que generalmente contratan los turistas europeos, es el buceo, snorkel y la pesca, aunque también el paseo en katamarán, por sitios muy importantes de la costa, en donde hay espectaculares paisajes. Asimismo, Rogelio Bermúdez, comentó que están haciendo precisiones a los trabajadores de este sector, de que se incrementen las medidas de seguridad para que los visitantes no sufran ningún accidente, sobre todo porque en últimas fechas han ocurrido diversos accidentes, que han las-

Foto: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

Los servicios que generalmente contratan son el buceo, snorkel y la pesca.

timado la reputación de los servicios acuáticos, que van desde la muerte de buzos, hasta el desprendimiento de arnés en el “parachute”, por deficiente colocación. “Tenemos que hacer que la confianza del turista, nos recomiende y evitar que seamos vistos como servicios riesgosos, es en lo que insistimos todos los días, pero desafortunadamente los prestadores náuticos piratas, que no son empresas establecidas y que de forma improvisada operan, nos dejan mal con el turista y esto no lo regula ninguna autoridad”, dijo. Comentó que incluso, durante esta temporada vacacional, poca presencia de la Secretaria de Marina y de la Capitanía del Puertos, se ha visto en las cosas, lo que facilita la operación de esta embarcaciones que son tripuladas muchas veces por personal no profesional.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Jueves 12 de Julio de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Jueves 12 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Por estar en verano, los frentes fríos ya no son numerados

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Mientras que en el mes de junio se registró la temperatura media mensual más alta del año 2012, el mismo mes del 2010, continúa teniendo el récord de registro más alta desde el 2009 a la fecha, con 32.9 grados centígrados, la temperatura mínima promedio registrada en estos últimos cuatro años continúa siendo la del 2011 con 22 grados centígrados, según señala el meteorólogo del Instituto de Protección Civil, Antonio Morales Ocaña, en el reporte mensual. En el documento, el experto señaló que de acuerdo a los datos aportados por la estación meteorológica Playa del Carmen, la temperatura media mensual fue de 27.9 grados centígrados, mientras que la máxima mensual se registro el día 28 a las 13:30 horas del día, con 32.3 grados centígrados y una sensación térmica máxima mensual de 41.1grados centígrados, los días 1°, 9 y 11, en diferentes horas del día. Asimismo comentó que la temperatura mínima mensual se registro el día 17 a las 6 de la mañana con 22.7 grados centígrados. El informe también señala que un frente no numerado llegó a las aguas del noroeste del Golfo de México el día primero de junio, moviéndose al sureste, por lo que se localizó la mañana del día 3 sobre las aguas del océano Atlántico y sur de la península de la Florida, disipándose posteriormente. Además, un frente frío no numerado llega al sureste de los Estados Unidos y sobre su línea de costa se estaciona la noche del día 6, reactivándose el día 7 y penetrando sobre las costas de Texas a aguas del noroeste del Golfo de México, para moverse al sureste y disiparse sobre el centro de la península de la Florida la mañana del día 9. En el recuento de este tipo de eventos, señala Morales Ocaña que un débil frente frío no numerado llega a las costas de Luisiana la mañana del día 14, para retirarse hacia el norte y disiparse esa misma tarde. Mientras que un frente frío se mueve sobre el sureste de los Estados Unidos, interaccio-

nando con la tormenta tropical “Debby” localizada sobre el norte de la península de la Florida la tarde del día 26, llevándosela a aguas del océano Atlántico, quedándose sobre las Bahamas y disipándose el sistema frontal la mañana del día 29. “Los frentes fríos continúan moviéndose sobre el centro y

sureste de los Estados Unidos, motivados por los sistemas de baja presión que se han desarrollado frente a las Carolinas y de la península de la florida, aunque por encontrarnos en verano, ya no son numerados, pero representan una defensa para los estados del sureste de la Unión Americana”, señaló.

Foto: Especial

Reporta Protección Civil récord mensual de calor

Cambian condiciones climáticas de la península.

» De acuerdo a los datos aportados por la estación meteorológica

Playa del Carmen, la temperatura

máxima en junio fue de 32.3

grados celsius EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Tulum Jueves 12 de Julio de 2012

Temen comerciantes “golpe fatal” de CAPA

Piden diferir retiro de tubería

L

Por Óscar Améndola TULUM

a Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Tulum, insta a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) a desistir de realizar trabajos para retirar la tubería que suministra agua potable a la avenida principal tulumense porque afectaría y mucho a la de por sí endeble economía de los comerciantes. En el sector empresarial, expresó Rafael Domínguez Villanueva, presidente de la Canaco de Tulum, estamos conscientes que ya están muy dañadas dichas tuberías y por eso hay problemas con el suministro de agua potable por la baja presión que ocasionan las fugas y que por lo mismo es necesario cambiarlas, pero en este momento que inicia la temporada alta de turismo, sería como un “golpe mortal” para los comerciantes.

Advierten perjuicios económicos en caso de realizar obras públicas en avenida Principal durante la temporada alta Pedimos al gerente de la delegación Tulum de CAPA, Gilberto Gómez Mora, que no realicen en esta temporada alta de turismo, esos trabajos de retiro de la tubería dañada para colocar una nueva, y en cambio, enviar pipas de agua potable para abastecer del vital líquido al sector comercial de la avenida Tulum. “Ahora que estamos en temporada alta, que es cuando llegan más turistas, no es conveniente realizar dichas obras”, pues ahuyentaría a los turistas que gustan de recorrer el corazón comercial tulumense, lo que afectaría enormemente la de por sí endeble economía de los comerciantes, establecidos en la avenida Principal, señaló el líder

del sector empresarial. “Sabemos, a través de la prensa, que dicha red tiene más de 15 años y que está dañada el 70 por ciento de su tubería, lo que está ocasionando enormes fugas y por lo mismo, desabasto del vital líquido en la zona comercial. Estamos conscientes de cual es problema de desbasto y que no es culpa de CAPA, pero de eso a que quieran realizar cambios de la tubería, a partir de ya, eso nos lesionaría mucho más que los problemas de suministro del agua que sí tiene solución con el abasto a través de pipas. Es muy cierto que es urgente su cambio, pero aún así hay formas y

Piden comerciantes que las obras se realicen en temporada baja.

momentos para realizarlo y no puede ser que casi de la noche a la maña se tengan qué hacer esos trabajos de retiro y puesta de tubería nueva. Aunque es urgente su cambio, se puede realizar en temporada baja y lo único que sentimos que habría que hacer es abastecer del vital líquido al sector comercial de la Avenida Tulum a través de pipas. El sector empresarial de la zona

comercial de la venida principal tulumense está en desacuerdo de realizar dichas obras ahora que comienza la temporada alta de turismo y por ello, la Canaco lanza a CAPA la propuesta de abastecer de agua potable con pipas a los comerciantes y dejar para la temporada baja los trabajos de cambio de tubería dañada por una nueva, manifestó para concluir, Domínguez Villanueva.

Eligen a Abuelitos Sólo falta 3% para presentar Tulum 2012 la solicitud de Pueblo Mágico Por Óscar Améndola TULUM

Se llevó a cabo la presentación de la Abuelita y Abuelito Tulum 2012, Silvia Page y Romeo Mérida Escobar, quienes representarán al noveno municipio en la fase estatal de “Abuelita y Abuelito Quintana Roo 2012”. La Casa de la Cultura fue el escenario en donde adultos mayores tuvieron la oportunidad de expresar sus cualidades artísticas ante familiares y amigos, quienes siempre brindaron el apoyo y respaldo a los participantes que aprovecharon la ocasión para bailar y cantar. La coronación corrió a cargo del Secretario General del Ayuntamien-

10

to, Jorge Portilla Manica, en representación del presidente municipal Martín Cobos Villalobos, quien envió un mensaje de felicitación a todos los participantes. Silvia Page y Romeo Mérida, los embajadores tulumenses se encuentran listos para representar un buen papel con el apoyo del DIF Municipal y Estatal, los cuales mantienen siempre atención a los adultos mayores y les proporciona los espacios para llevar una vida digna. El certamen “Abuelito y Abuelita Quintana Roo 2012”, se realizará en Isla Mujeres, el próximo 27 de Julio, en donde acudirán los abuelitos y abuelitas representantes de los diez municipios del Estado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Óscar Améndola TULUM En dos o tres semanas se presentará el expediente completo a la Secretaría de Turismo de la solicitud para que Tulum sea designado “Pueblo Mágico”, informó Ana Laura Peña San Román, titular de la Dirección Municipal de Turismo. En estos momentos se afinan los últimos detalles del expediente, un proyecto en el que autoridades, empresarios y ciudadanía hemos participado, pues traerá beneficios para todos y por eso es importante sumar esfuerzos. Con el reconocimiento como “Pueblo Mágico”, se generarán recursos adicionales de la federación hacia Tulum, lo que permitirá mejorar nuestra infraestructura turística lo que atraerá más inversión, que por ende traerá más empleo directo e indirecto, que tanta falta hace en el municipio. “Nos ganó el tiempo con el proceso electoral federal y no se pudo entregar el expediente como se tenía trazado, pero eso nos permitió hacer correcciones y pulir el proyecto”, aseguró. A pesar de la gente que no cree en el proyecto, la titular de Turismo municipal manifestó que hay muy amplias probabilidades y lo demuestra el hecho de haberse evaluado y avalado el 80 por ciento del 97 por ciento del expediente en proceso de revisión y conclusión. Con esta revisión y aprobación “hemos dado un gran paso, quedando por entregar el restante 3 por ciento del expediente que estamos ultimando y es lo referente a la imagen urbana de Tulum, que es algo que sí se puede lograr con la participación de los empresarios y ciudadanía en general”.

Hay personas que están escépticas y que no creen que se pueda lograr ser “Pueblo Mágico” que porque no somos un pueblo colonial, pero eso no es impedimento, ya que no es indispensable y de acuerdo al requisito de imagen urbana solo requerimos tener unas calles limpias de basura; que las fachadas de negocios y viviendas sean de un color homogéneo; que los comercios no tengan un exceso de publicidad en sus fachadas, pero sobre todo que sus anuncios estén en español y de ser posible en maya; que los negocios no se excedan en la ocupación de las aceras con sus productos. Es sobre estos aspectos que tenemos que tener mucho uso de conciencia autoridades, empresarios y ciudadanía para garantizar la designación de Pueblo Mágico”. Esto es nada más lo que nos hace falta, pero que con la participación y colaboración de todos, lo podremos lograr. Y reiteró que lo tenemos todo para serlo, pues contamos con playas y mar consideradas de las mejores de todo el mundo; una gran diversidad de flora y fauna dentro de un entorno sustentable en relación al medio ambiente, y tenemos una zona arqueológica sin igual. Asimismo, tenemos un reconocimiento mundial sobre nuestra cultura, como lo es la maya y tradiciones como el Hanal Pixán, así como gastronomía y sobre todo, una excelente infraestructura hotelera con un total de 118 hoteles. Ya casi somos “Pueblo Mágico”, pero todos debemos de contribuir con nuestro granito de arena, para lograrlo, manifestó Peña San Román. Vamos muy bien con el expediente y lo que falta por corregir, por mejorar es el entorno urbano, algo que nos imposible y se puede lograr con la participación

Ana Laura Peña San Román.

» La denominación puede generar más recursos federales, mejor infraestructura urbana, promoción e inversión turística de las autoridades estatales y municipales y la colaboración del sector empresarial y la ciudadanía en general. Para concluir Ana Laura Peña expresó: “Ya solo es cuestión que todos tomemos consciencia de la importancia de colaborar”, pues redundará en beneficio de todos los que vivimos en Tulum, ya que traerá más recursos adicionales para seguir desarrollándonos como municipio turístico.


Benito Juárez Jueves 12 de Julio de 2012

Se reúnen empresarios con autoridades municipales

Gestiona Canirac simplificación de trámites

I

Por Gabriela Ruiz CANCÚN

ntegrantes de distintas cámaras sostuvieron ayer una reunión con autoridades municipales en torno a la simplificación de trámites para la obtención de las licencias de funcionamiento. Esta es la primera etapa, adelantó la dirigente de la Canirac Cancún, Gabriela Delgado Tiempo, y se continuarán las gestiones para ver resultados hasta el año próximo. A la reunión acudió el secretario del ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra, así como los directores de Ingresos, Fiscalización, Contraloría, Ventanilla Única y como invitado especial el recaudador de rentas del Gobierno del Estado, Jaime Zetina. Cabe resaltar que son alrededor de 10 direcciones del ayuntamiento las que tienen que ver con la expedición de licencias, por lo que se planean otras reuniones con los funcionarios que faltan. La entrevistada dijo que se trata de simplificar los trámites para la obtención de las licencias, pues como informó El Quintanarroense en su momento, la Canirac solicitó una reunión con el presidente municipal Julián Ricalde, para tratar varios puntos, entre ellos los largos periodos para obtener el documento en cuestión. En aquella ocasión, recordó, se discutieron propuestas y se llegó a acuerdos, este es uno de ellos, el sostener reuniones con los titulares de las direcciones involucradas en los diversos trámites para la licencia de funcionamiento.

Es el sector más dinámico y el más estable, porque se trata de relaciones con el huésped que no son de un fin de semana ni de una visita, son relaciones de 30 ó 40 años Por Gabriela Ruiz CANCÚN

Reconocen la dificultad de abrir un negocio por tanta tramitología.

Delgado Tiempo indicó que en la reunión los cuatro direcciones mostraron los primeros avances de información. “Yo siempre pido información para mis contribuyentes, ya sabes que vas a un departamento, te piden una serie de trámites, tú crees que ya estás terminando, das por entendido que ya se metió la documentación, estas en espera de tu licencia cuando en realidad regresas y te dicen siempre que te falta otro documento nuevo, siempre hay trabas”. En ese sentido, dijo, lo que se pretende es que el ciudadano tenga la información desde su casa, su computadora, y si se quiere hacer un trámite de Protección Civil, se accesa a la página de internet del municipio, a esa dirección y debe aparecer toda la documentación requerida, los tiempos de respuesta de la autoridad y los precios. “Creo que con el primer paso, que significa la información, empieza a haber confianza”. El paso a seguir, destacó, es “que no se quede en proyecto, que no quede en foto y anuncio”.

A pregunta expresa sobre el tiempo que se necesita para ver resultados reflejados en la pronta obtención de la licencia, la entrevistada estimó que sería hasta el próximo año, “porque actualmente (el trámite) se puede iniciar en enero o febrero, a veces con prórroga a la segunda semana de marzo y la están entregando en noviembre”. Por su parte, el también empresario, Antonio Cervera dijo que se hará una campaña de difusión denominada “Con un clic toda la información para trámites y servicios del ayuntamiento”. Con esta medida, abundó se pretende que la gente se entere de este nuevo servicio, porque a mayor comunicación habrá mayor agilidad y menos corrupción. “Vamos a estar muy pendientes de que esto permanezca porque se volverá un instrumento para el empresario, para que no haya coyotaje o intermediarios y la gente sepa la tramitología” para ello la campaña se subirá a redes sociales, además de que habrá servicio de teléfonos y vía mail.

LA CASA DEL JABONERO

L

Prevén un incremento en tiempos compartidos

a seguridad pública sigue siendo la principal demanda de la ciudadanía y en Quintana Roo esto toma un especial realce, al tratarse de una entidad turística, que depende al 100 por ciento de su imagen, de la garantía necesaria para el visitante de que regresará con bien, luego de unas placenteras vacaciones. Consciente de ello, el gobernador Roberto Borge mete toda la carne al asador y apuesta a brindar la seguridad que se requiere, sin escatimar en el combate de la delincuencia. Así, el mandatario estatal realizó una inversión de 19.6 millones de pesos, directamente para la Secretaría Estatal de Seguridad Pública y entregó ayer 21 patrullas unidades que se suman, en el primer caso, a las labores de vigilancia y prevención del delito en zonas urbanas y rurales de los 10 municipios del Estado, a fin de garantizar la seguridad, integridad y el patrimonio de las familias quintanarroenses.

El presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), Romárico Arroyo Marroquín, destacó un crecimiento del 11 por ciento del sector de tiempos compartidos el año pasado y este año se pretende entre un 10 y un 12 por ciento, lo que conducirá a nuevas inversiones. En breve entrevista, el empresario destacó que este año el comportamiento ha sido positivo, “podemos ver con optimismo todos los negocios que se dan en los centros turísticos”. Y es que el tiempo compartido es el sector más dinámico y el más estable, porque se trata de relaciones con el huésped que no son de un fin de semana ni de una visita, son relaciones de 30 ó 40 años, incluso a perpetuidad en muchos de los casos. Los tiempos compartidos “son un sector que le da mucha estabilidad al negocio turístico en México, sin duda induce las inversiones” y aunque dijo que es difícil cuantificarlas, destacó que se ha recuperado la ocupación y que está creciendo el ingreso, lo que sucede después de eso es que se construye más. Arroyo Marroquín detalló que en Cancún y la Riviera Maya, los tiempos compartidos significa más o menos el 45 por ciento de los cuartos es decir unos 40 mil, “si empieza a tener un crecimiento el segmento del 10 o 12 por ciento, eso quiere decir que vamos a tener que crecer como cuatro o cinco mil cuartos al año, que es un ritmo

muy bueno en cuanto a números absolutos. Cada una de esas inversiones es de 250 mil dólares por cuarto”. Cabe resaltar que el año pasado, México atrajo nuevas inversiones para tiempos compartidos y que además están llegando viajeros de nuevos mercados, como Brasil y Colombia. La entrevista ocurrió en el marco de la presentación del Estudio Situacional Turístico del Caribe Mexicano 2012, y en torno a los resultados, el empresario destacó que no se habla de posiciones personales o de grupos, sino de la afectación que significa para el destino la presencia de un Home Port. En ese sentido remarcó que hay lugares donde el muelle para cruceros es sustitutivo y lugares donde es complementario. Destacó la diferencia entre un negocio que construye el hotel y da empleo, que todo lo compra aquí, que aporta prediales, que ha hecho que los mejores niveles de vida en México estén en los municipios turísticos o un tipo de negocio que puede ayudar a despegar otros lugares pero que aquí compite de manera dispareja, no se ajusta a leyes laborales ni a los impuestos e implica ciertos riesgos ambientales.

POR NIZA PUERTO

Determinación contra la delincuencia Por ello, es que el Gobernador fue claro al aclarar que para su gobierno la seguridad de los ciudadanos es primordial y precisó que la lucha contra de la delincuencia no se detendrá por ningún motivo en Quintana Roo. “Hay estrecha coordinación con todas las corporaciones policiacas estatales y federales, con las que establecimos un frente común para combatir la delincuencia” dijo—. Y señaló que “seremos implacables con los delincuentes y les aplicaremos todo el peso y severidad de la ley. Aquí no tiene cabida la delincuencia”. Esa es la decisión que se necesita para combatir este grave flagelo que ha mantenido en jaque a la población mexicana y

Romárico Arroyo, presidente de la Amdetur.

que, en caso de penetrar aquí como en otros estados, pondría en riesgo no sólo la seguridad de la población, sino también al motor económico del estado como es el turismo, del que dependen más de la mitad de las familias quintanarroenses. Afirmó que las corporaciones policiacas han desmantelado bandas que se dedicaban al narcotráfico y la extorsión en el Estado, incluyendo una que operaba desde la cárcel en complicidad con los custodios y apuntó que en la capital del estado se sigue la pista de otra pandilla dedicada a la extorsión y robo de automóviles. Las unidades entregadas son herramientas indispensables y estratégicas para el patrullaje y la salvaguarda de nuestras

comunidades, nuestras carreteras estatales y, desde luego, el monitoreo de la seguridad pública en nuestras ciudades. Este tipo de acciones dejan constancia de su compromiso en la lucha abatir la delincuencia, por lo que Borge Angulo hizo un llamado a los titulares de las corporaciones policiacas para que refuercen el patrullaje en poblados y ciudades para coadyuvar con la seguridad de la población. La seguridad es fundamental para una sociedad libre, plena y en desarrollo. La inseguridad es un flagelo que somete a la población, que la arrastra y que la descompone. La seguridad es una de las funciones primordiales de todo gobierno, y Roberto Borge esta consciente de ello, y actúa en consecuencia. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Jueves 12 de Julio de 2012

El 15 de junio del 2011 obtuvo la elevación oficial a alcaldía

Atrasan funcionarios emancipación

Líderes de la localidad afirman que desde enero de este 2012 Puerto Morelos recibiría un presupuesto de alcaldía y operaría con la descentralización de funciones y esto no ha sucedido

L

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

a agrupación Reivindicación Histórica de Puerto Morelos A. C. le atribuye a los funcionarios públicos del municipio de Benito Juárez por el atraso en los procesos del designio de las facultades y obligaciones de la alcaldía, las cuales están especificadas en la constitución del Estado de Quintana Roo, sin embargo el municipio al que pertenece esta alcaldía no ha realizado los trámites protocolarios pertinentes. Haciendo un recuento cronológico reciente, encontramos en documentos oficiales que en el mes de marzo del año 2011, el Ayuntamiento de Benito Juárez aprobó la sesión para que se llevara a cabo el proceso de elevación política de Puerto Morelos, para convertirse en la primera alcaldía del Municipio benitojuarence. Desafortunadamente el cuerpo colegiado, dentro del que se encontraban, entre otros; Latifa Muza, Concepción Colín y los mencionados José Eduardo Galaviz y Ricardo Velazco detuvo el proceso e impidió que se agilizara el trámite político en beneficio de Puerto Morelos sin alguna justifica-

ción coherente. Fue hasta el 15 de junio del 2011, que el presidente municipal, Julian Ricalde, decretó en un espacio público de Puerto Morelos, en una sesión solemne; la elevación oficial de categoría política de delegación a alcaldía, contando en el evento con el respaldo y reconocimiento del gobernador constitucional; Roberto Borge Angulo. Cabe mencionar que fue Francisco Mendoza Reyna el delegado de transición. A partir del 15 de junio del año anterior, el presidente municipal, Julian Ricalde, explicó claramente que por cuestiones de presupuesto, Puerto Morelos seguiría operando como delegación hasta diciembre del mismo 2011, sosteniendo que a partir de enero de este 2012 Puerto Morelos recibiría un presupuesto de alcaldía y operaría como tal, con la descentralización de funciones y la instalación de la ventanilla única en la que la comunidad podría realizar trámites municipales si necesidad de trasladarse a la ciudad de Cancún, como parte de los principales funciones de la alcaldía. A pesar de las declaraciones, tuvieron que transcurrir seis me-

ses de este año, para que el presidente municipal hiciera entrega del organigrama dentro del primer aniversario de la alcaldía, sin embargo sólo se entregó el documento, ya que al día de hoy no se han aprobado los nombramientos de las direcciones establecidas en el organigrama, por lo que la comunidad tomo este presente del primer aniversario, como un “billete falso”. Actualmente, José Eduardo Galaviz y Ricardo Velazco, ostentan las funciones como; Secretario del Ayuntamiento y jefe de Gobierno del Municipio de Benito Juárez, respectivamente, por lo que recae en ellos gran parte de responsabilidad

Alcaldía de Puerto Morelos.

Muro de la Vergüenza instalado en la alcaldía.

para que en Puerto Morelos no se hayan dado los procesos anteriormente mencionados. Para representantes y líderes de la localidad, como Augusto Ferrat, esto se debe a un acto de resentimiento tras ser señalados hace más de un año, como “mentirosos” en el parque central de la localidad. “la actitud de estos personajes opaca la buena voluntad del Presidente Municipal, haciéndola ver como una voluntad a medias, además de que ante la comunidad, exhibe a nuestro actual alcalde con un trabajo mediocre”, así lo mencionó Ferrat Carmichel. Lo más delicado de la situación para líderes de la localidad, es que por este tipo de actitudes negligen-

tes, quién paga es la población de más de 10 mil habitantes, quienes tienen que soportar; calles destruidas, falta de nomenclatura, perros callejeros, falta de alumbrado, deficiente atención médica y discreta Seguridad Pública. Esto, debido a que dos personajes no han hecho el trabajo ordenado por el pueblo y por la máxima autoridad municipal. Puerto Morelos exige; la inmediata aprobación de cargos establecidos en el organigrama, así como la instalación de la ventanilla única, así lo mencionó el entrevistado, quién agregó que tanto las obligaciones, como las facultades deben quedar establecidas para que este destino opere como alcaldía.

Inician construcción de barda perimetral Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Rodrigo May, Manuel González y Gelmy Candelaria, concejales de Puerto Morelos.

Desconocen gestiones laborales Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Al día de hoy se ignora cualquier trabajo que alguno de los tres concejales haya hecho por Puerto Morelos, a pesar de llevar 13 meses en el cargo, en el caso de Manuel González Tamanaja, y 10 meses del segundo y tercer Concejal; Rodrigo May y Gelmy Candelaria. Con el argumento que no se ha dado la descentralización de funciones y de los nombramientos del organigrama de la alcaldía, los flamantes concejales de la alcaldía no gestionan, ni apoyan en las resoluciones que requiere la comunidad, así lo señala un amplio sector de la comunidad, quienes acusan que

12

los cubículos de estos funcionarios siempre están vacíos y es rara la ocasión en que estos cubren sus horas de trabajo dentro de la alcaldía municipal. “Supuestamente no hay presupuesto para realizar obras que beneficien a la comunidad, pero eso no les exime de que hagan gestiones porque están cobrando un sueldo que sale de los bolsillos de los portomorelenses para que los concejales lo utilicen en beneficio personal sin importar que son funcionarios públicos elegidos por el pueblo”, así lo señaló Carlos Cid, habitante. Y es que se estima que cada uno de los concejales gana una cantidad equivalente a 15 mil pesos, sin que

EL QUINTANARROENSE DIARIO

esto tenga algún beneficio para la comunidad, ya que no se cubren los horarios de trabajo establecidos por la ley, ni se registran gestiones en beneficio de la población, por lo que un amplio sector de la comunidad exige a Manuel García Salas, alcalde de Puerto Morelos, a que les pida cuentas a los funcionarios o de lo contrario levante actas administrativas que señalen la nula participación de sus concejales dentro de los procesos de la alcaldía. Así como Carlos Cid, empresarios de la localidad sugieren que se conforme de manera inmediata un consejo consultivo, en el cual la población exija resultados a los tres concejales de la alcaldía, así como a la máxima autoridad de la localidad.

La tarde de este miércoles se observó una brigada de trabajadores en los alrededores de la primaria “David Alfaro Siqueiros”, en lo que daba la impresión de iniciar los trabajos de la barda perimetral que divida a la institución educativa de la vía pública del lado de la avenida Joaquín Zetina Gasca. Debido al actual período vacacional, en la primaria no hubo quién proporcionara informes en

relación a los trabajos que se realizan en el edificio educativo, sin embargo, los trabajadores refirieron que se toman medidas y se derriban mallas protectores porque se colocara una barda según lo había informado el contratista. Así mismo, se descargaron dos camiones de material de construcción cerca al sitio mencionado, por lo que se infiere que será el material utilizado para edificar esta protección imperante para los alumnos de esta institución educativa de la alcaldía portomorelense.

Los trabajadores se instalaron afuera de la primaria “David Alfaro Siqueiros”.


Othón P. Blanco Jueves 12 de Julio de 2012

Advierte alcalde mala situación económica en el ayuntamiento

Prevé gobierno de Tulum solicitar empréstito

Martín Cobos Villalobos asegura que el recurso se utilizará para subsanar las principales necesidades y los servicios básicos Por David Rosas CHETUMAL

E

l presidente municipal de Tulum Martín Cobos Villalobos, informó que dada a la cuestión económica en que dejó Edith Mendoza Pino a la comuna, se analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de 30 millones de pesos para subsanar las principales necesidades y los servicios básicos. Explicó que esta solicitud será presentada ante cabildo para su aprobación, luego de que ya haya sido consensada con los regidores, debido al estado en que se encuentran las finanzas del municipio. Aclaró que esto no tendría que ser aprobado por el Congreso del Estado.

“Dialogué con los regidores y el síndico municipal para hacerles ver cómo están las finanzas y consensamos que si hacemos un préstamo sería para pagar a corto plazo, para que cuando salga de la administración ya no deba ni un peso, sería una solicitud de 30 millones para subsanar las necesidades que ahorita apremian, como lo son calles, alumbrado público, seguridad pública, que también queremos meter patrullas de arrendamiento y hemos analizado que están en excelentes condiciones, para hacer un crédito que no se excede lo aprobaría le cabildo”. De igual manera, Cobos Villalobos anticipó que los cambios dentro de su gobierno municipal continuarán dándose durante estos días, tras el análisis que se

tenga del desempeño que han tenido los directores generales. Destacó que los cambios que se han hecho y que se harán, son de los funcionarios que no tiene el perfil ni la capacidad del cargo. “Estamos trabajando en los perfiles de los directores generales, su desempeño y sus programas de trabajo para ver si están acuerdo a lo que nosotros pensamos hacer, si había mucha desconfianza por eso los cambios necesarios y ahorita les estoy pidiendo a los nuevos directores que tengan un trato de cordialidad a la ciudadanía, de cualquier nivel de estatus”. Por otra parte, el alcalde de Tulum, dijo que será respetuoso del juicio político que enfrenta su antecesora Edith Mendoza Pino y aclaró que no se meterá en este proceso. Por ello dijo no dará a conocer la realidad financiera en que se recibió al municipio de Tulum, sin embargo, adelantó que uno de los principales problemas que tiene el ayuntamiento es la deuda a proveedores.

Martí Cobos rindió protesta como alcalde apenas la semana pasada.

El crédito ascendería a

30 mdp

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Jueves 12 de Julio de 2012

OTHON P. BLANCO

Por la lucha desarrollada durante 15 años

Felicita gobernador a defensores de los límites de Quintana Roo

Coincidentemente, se ganó otra batalla jurídica, luego de que la Suprema Corte garantizó los derechos del Estado en la controversia que emprendió el año pasado contra el INEGI Por David Rosas

CHETUMAL

El gobernador Roberto Borge Angulo sostuvo hoy una reunión privada Comité Pro Defensa de los Límites de Quintana Roo, a cuyos integrantes agradeció, a nombre de todos los quintanarroenses, el interés mostrado a lo largo de 15 años y la férrea lucha que mantienen para impedir legalmente que el Estado sea despojado de una fracción de tierra que legal e históricamente le pertenece. —Ese grupo de quintanarroenses, del que forman parte Luis Ramón Villanueva García, José Alberto España Novelo, Felipa Ramírez Anderson, Antonio Hoy Manzanilla, Ramón Humberto González Reyes, Reynaldo Blanco Baeza y Rafael García Medina, entre otros, ha mostrado amor por Quintana Roo al asumir la defensa de su territorio —señaló. El jefe del Ejecutivo explicó que, coincidentemente, Quintana Roo ganó otra batalla jurídica, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en votación unáni-

me, garantizó los derechos del Estado en la controversia que emprendió el año pasado contra el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que en el Censo de 2012 adjudicó a Campeche 191 comunidades quintanarroenses en las que habitan 27 mil personas. —Con esa decisión el INEGI no sólo afectó la cartografía del Estado, sino que además nos causó un daño patrimonial porque el Gobierno Federal nos recortó el monto de las participaciones en casi 100 millones de pesos —explicó. Borge Angulo subrayó que esta es una gran victoria del gobierno de la legalidad, que emprendió la defensa de la soberanía y autonomía del Estado ante un INEGI, que abusó de su competencia, ya que sólo el Senado puede fijar los límites entre Estados o la Suprema Corte en caso de una controversia. Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Raúl Labastida Mendoza, quien hoy estuvo presente en la sesión de la SCJN en la que se votó el recurso de reclama-

Al asumir la defensa del territorio del Estado, demuestran su amor por Quintana Roo, dijo Roberto Borge.

ción 12/2012 que presentó el INEGI, dijo que la Corte optó por llevar el asunto al pleno, discutirlo y emitir una sentencia. —Desde el comienzo de la administración de Roberto Borge se promovió el recurso 52/2011, contra el despojo de territorio por parte del INEGI, que presentó un sinnúmero

de recursos para evitar la discusión en el alto tribunal —prosiguió—. Hoy la Corte garantiza sus derechos a Quintana Roo. Luego de aclarar que el asunto será debatido en los próximos meses, dijo que hoy la Corte le dio la razón histórica a Quintana Roo en esta controversia.

En caso de que el fallo definitivo sea favorable a Quintana Roo, el INEGI tendría que modificar su cartografía, al igual que Google y otras instancias que se basaron en la del propio INEGI. Adicionalmente, se tendrían que canalizar a Quintana Roo las participaciones correspondientes.

Acusan oportunismo político de regidora del ayuntamiento David Rosas

CHETUMAL Próxima instalación de 2 mil 300 luminarias.

Ya están en operación el 90% de leds programadas Por David Rosas

CHETUMAL

Aunque el Ayuntamiento de Othón P. Blanco ha instalado prácticamente el 90 por ciento de las 25 mil lámparas “Leds” programadas, el próximo mes iniciará la instalación de dos mil 300 luminarias faltantes en las comunidades rurales. Así lo informó el titular de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, César Viera Alcocer, quien señaló que en estos momentos se determina cuáles serán las comunidades donde se instalarán, así como las condiciones de los postes y del “cableado” del alumbrado público. Inclusive, refirió que la empresa Avances Lumínicos tiene ya en su poder las lámparas y únicamente está esperando a que la Comuna le dé “luz verde” para proceder a su instalación.

14

Según estimó, más del 70 por ciento de las comunidades del municipio cuentan ya con ese tipo de alumbrado, aunque en un 100 en el caso de las alcaldías y delegaciones. Más adelante, recordó que, en su momento, se inició con la colocación de las lámparas Leds en lugares que estuvieran cerca de las escuelas de la zona rural. En relación con esta capital, Viera Alcocer aseguró que toda la ciudad cuenta con ese tipo de alumbrado, salvo los fraccionamientos de nueva creación. Fraccionamientos como Félix González y Bicentenario, apuntó, carecen de ese alumbrado por estar en proceso de municipalización, aunque apenas en cuanto cumplan con ese trámite tendremos que pedir más luminarias para reemplazar las existentes, concluyó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Las declaraciones absurdas y adelantadas que ha hecho la primera regidora del Ayuntamiento Capitalino, Miriam Osnaya Sánchez, al asegurar un mal manejo de recursos por parte de la actual administración municipal, son una clara muestra de su intención por buscar sólo reflectores y ascender en puestos de elección popular en la próxima contienda del 2013, donde se elegirían diputados locales y presidentes municipales, afirmaron regidores de izquierda. Al respecto el regidor y presidente de la Comisión de Educación del Ayuntamiento, Alejandro Castillo Aguilar, confirmó que todos los departamentos y direcciones serán llamados a comparecer a fin de transparentar la administración y callar tajantemente “dimes y diretes”, que en los últimos días se han dejado escuchar. Dijo que lo que hoy importa es llegar al fondo del asunto, por lo que espera que lo que está ocurriendo no sea un pleito entre sectores del PRI, pretendiendo a futuro un cargo a diputado o la misma presidencia municipal. “Por lo pronto nuestro trabajo es dar a conocer si hay transparencia, lo que está resultando es una pugna por un puesto político. En

Bulle la actividad política en el palacio municipal.

2011, los regidores del PRI se opusieron a la revisión de la cuenta pública y en este 2012 el caso resultó contrario. Ahora resulta que resurge el amor por el pueblo y quieren hacer algo, pero espero que en el fondo no haya una mano que este moviendo la cuna que conlleve otro tipo de pretensiones y pase lo mismo que en Tulum”. De igual forma, Castillo Aguilar, afirmó que no caerá en el juego de las especulaciones, a pesar que otros lo han hecho, como ejemplo mencionó, el de la titular de la con-

traloría que al momento de dar la explicación en su comparecía satisfizo al cabildo. “Quiero enfatizar que de encontrar irregularidades se haría del conocimiento y dominio público y se aplicarían las sanciones respectivas, no es momento de señalar algo si no se tienen las pruebas”. Finalmente el regidor den cuanto al caso de juicio político que se pretende hacer en contra del presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, afirmó que no hay beses para implementarlo por el momento.


Jueves 12 de Julio de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Aseguran que es mejor ir solos

Rechaza PRD posible alianza con el PAN

Califican al PAN de ser un partido que ve sólo por sus propios intereses al pactar y llegar a acuerdos para obtener beneficios personales Por Joana Maldonado CHETUMAL Aunque consideró prematuro hablar de alianzas pues para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la elección federal aún no concluye, el dirigente municipal del sol azteca, Andrés Blanco Cruz consideró que como partido de izquierda y segunda fuerza en el estado, lo mejor es contender sin alianzas en el proceso electoral intermedio a nivel local. Y es que el pasado martes, el secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Martínez Castillo, habló de una alianza con los partidos de izquierda para mantener las presidencias municipales que hasta ahora mantienen, dados los resultados positivos que el Partido de la Revolución Democrática, particularmente el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, demostró en la entidad.

Pero esta posibilidad es rechazada por el líder municipal del sol azteca, quien recordó que en las elecciones estatales del 2010 -en donde se eligió gobernador y los presidentes municipales-, para la elección en Othón P. Blanco, los militantes del PRD decidieron impugnar ante el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), la decisión de la dirigencia estatal en el sentido de apoyar al candidato del PAN (Juan Carlos Pallares Bueno) a la presidencia municipal, y no inscribir a algún candidato. Al final, los militantes del sur, inscribieron a Alejandro Castillo Aguilar, quien obtuvo la segunda posición en la elección y consiguió dos regidurías para el Partido del sol azteca. “Ya ves que logramos obtener mejores resultados que el PAN, ellos no llegan ni a la mitad”, expuso Andrés Blanco. Además indicó que en el panora-

Andrés Blanco Cruz, dirigente municipal del PRD.

ma nacional, el PAN es un partido que pacta y llega a acuerdos para sacar beneficios personales, por lo que no sería conveniente que el PRD se sujete de esa imagen de corrupción que este proceso hizo caer hasta la tercera posición a Acción Nacional. El PRD, añadió, como partido de izquierda mayoritario debe trabajar en los conflictos internos y llegar al 2013 con el mayor respaldo y candidatos fuertes, lo que les daría ventaja frente a sus adversarios.

Protestan empleados del Hospital General muchos de estos trabajadores tienen más de cinco años sin que se les brinde la base laboral y firmando periódicamente contratos Joana Maldonado CHETUMAL Alrededor de medio centenar de trabajadores sin basificación del Hospital General de Chetumal, adscritos a la Secretaría de Salud (Sesa), realizaron un paro de labores al expresar su inconformidad con las condiciones con que cuentan en sus espacios de trabajo y el salario que perciben. Por la mañana de ayer alrededor de 50 empleados del área de intendencia y enfermería del Hospital General realizaron un paro que duró alrededor de dos horas en virtud de la situación laboral que viven y los salarios bajos que perciben. Uno de los inconformes del área de enfermería, José Ángel Gómez A., refirió a los medios de información que desde hace un año están solicitando la homologación a sus salarios, sin que hasta el momento haya una respuesta y por el contrario, se les ha incrementado la carga de trabajo sin que se vea reflejado en los salarios que perciben, ejemplificó que en su caso, gana menos de la cuarta parte de lo que otros empleados de su

mismo nivel tienen como sueldo. En el área de urgencias, indició el quejoso, se han incrementado el número de camas –como parte de la ampliación de los servicios médicos y la modernización del Hospital en Chetumal-, sin embargo la ampliación en sus actividades, no se ha reflejado en el sueldo que ganan. Estos empleados además de no ganar lo que consideran justo, carecen de base y por lo tanto de prestaciones de ley como seguro social, aguinaldo, caja de ahorro, incrementos u otros servicios establecidos en la Ley del Trabajo. El colmo dicen, es que muchos de estos trabajadores tienen más de cinco años sin que se les brinde la base laboral y firmando periódicamente contratos laborales que generan que no acumulen antigüedad. En un tono molesto, los inconformes dijeron que podrían llegar a un arreglo con los directivos del Hospital General a fin de que se atiendan sus demandas, mientras que durante dos horas que duró el paro laboral, los pacientes fueron desatendidos.

Anuncian sanciones más drásticas contra baldíos Por David Rosas CHETUMAL El Ayuntamiento de Othón P. Blanco analiza la posibilidad de imponer sanciones más drásticas a los 6 mil propietarios de predios baldíos de esta ciudad, tales que podrían llegar a la expropiación de inmuebles, advirtió este miércoles el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio. Durante una entrevista, el munícipe informó que de 6 mil lotes baldíos de esta ciudad, la Comuna ha notificado a cuatro mil propietarios limpiar sus terrenos o, en su caso, pagarán multas por no haber cumplido con su responsabilidad. Agregó que el Cabildo trabaja de manera coordinada para implementar sanciones más elevadas a quienes no cumplan con su obligación de mantener limpios sus terrenos, ya que éstos generan problemas de salud y seguridad. En este sentido, hizo una llamado para hacerse cargo de la limpieza de esos predios para evitar focos de infección del dengue y espacios “rojos” de delincuencia, ya que

muchas veces estos lugares se utilizan para cometer delitos, entre ellos abusos a menores de edad. Reconoció que el trabajo no es fácil debido al número de inmuebles en esas circunstancias, por lo que se analiza la posibilidad de aplicar acciones más drásticas que llegarían incluso a la expropiación de terrenos si sus propietarios se niegan a hacerse cargo de ellos, esto con el propósito de concientizar sobre la problemática que generan en materia de salud y seguridad. Más adelante, comentó que aún no se existe resolución sobre el proceso de licitación del transporte público urbano porque se siguen recibiendo propuestas de varias empresas, entre ellas de Cancún y el Distrito Federal, así como de algunas locales. No obstante, destacó que los regidores se encargarán de analizar ese proceso, ya que se trata de un asunto importante en el que todo el Cabildo tendrá voz y voto por ser importante mantener la legalidad y transparencia en el Ayuntamiento. Por otra parte, el primer edil descartó la posibilidad de un juicio

Carlos Mario Villanueva, presidente municipal de Othón P. Blanco.

político en su contra, ya que su administración ha trabajado con legalidad y transparencia, al grado tal que las diversas dependencias del Ayuntamiento están compareciendo ante el Cabildo. Al señalar que no existe algún indicio de juicio político porque la cuenta pública es clara y los egresos están debidamente comprobados, indicó que por ello camina con total tranquilidad por las calles de la ciudad y continúa trabajando por el bienestar de los othonenses. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Jueves 12 de Julio de 2012

Advierten sanciones y decomisos a naves que operan sin permiso

Endurecen medidas contra las embarcaciones en parque marino

Recientemente, se logró decomisar una embarcación debido a que los tripulantes fueron sorprendidos capturando algunas especies dentro del área natural protegida

Por Ponciano Pool COZUMEL

Las embarcaciones que carecen de permiso para operar dentro del Parque Marino Nacional serán retiradas, y aquellas que están siendo utilizadas para realizar actividades de pesca dentro de esa área protegida, serán decomisadas", indicó la responsable de Permisos y autorizaciones del Parque Marino, Erika López Borrayo. Recordó que en un operativo implementado de manera coordinada entre la Secretaría de la Marina, Capitanía de Puerto y el Parque Marino Nacional "Arrecifes de Cozumel", se logró decomisar una embarcación debido a que los tripulantes fueron sorprendidos capturando algunas especies dentro del área natural protegida. López Borrayo explicó que en esta temporada vacacional en el que se registra mayor presencia de embarcaciones turistas dentro de Parque Nacional, se ha reforzó la vigi-

lancia y el monitoreo para evitar la presencia de embarcaciones irregulares y foráneas. "La vigilancia es para todos; por ejemplo, quienes cuentan con sus respectivos permisos de operación y que no están cumpliendo las reglas de operaciones establecidas se les aplica una sanción, y quienes carece de permiso, simplemente se les ordena abandonar el área, siempre y cuando no están cometido otro tipo de delitos", indicó. Erika López indicó que con el apoyo de la Secretaria de Marina se seguirá realizado operativo de verificación de permisos a las embarcaciones durante esta temporada, por lo que exhortó a los prestadores de servicios turísticos a cumplir con la ley para evitar algún tipo de sanciones. Explicó que más del 90 por ciento de las embarcaciones que han sido supervisadas han recibido sus respectivas notificaciones por diversas causas, pero tam-

Tendrá Banco de Alimentos sus propias instalaciones Por Ponciano Pool COZUMEL La coordinadora del Banco de Alimentos Fundación Cáritas, Landy Angulo, informó que en breve tiempo estarán estrenando sus propias oficinas, que estarán ubicadas en la zona industrial. Explicó que el edificio, las áreas de refrigeración, y oficinas de administración están totalmente terminadas, solamente que en este momento se están haciendo algunos ajustes a toda la instalación eléctrica por observaciones que hizo la Comisión Federal de Electricidad. Explicó que hace unos días cambiaron sus oficinas a la calle 120 con Morelos de la colonia Juan Bautista Vega a fin de poder atender de manera más adecuada a los más de 2 mil beneficiarios de esta fundación. Explicó que una vez que ocupen el propio edificio del Banco de Alimentos, de manera semanal estarán realizando brigadas en todos los parques de la Isla para la venta de productos alimenticios a muy bajo costo. Dijo que por recomendaciones del Banco de Alimentos, crearán paquetes nutritivos para que las familias puedan aprovecharlos, de modo que la Fundación Cáritas pueda cumplir con su objetivo de beneficiar a las familias de escasos recursos.

16

» Cambiaron sus oficinas a la calle 120 con Morelos de la colonia Juan Bautista Vega a fin de atender mejor a los más de 2 mil beneficiarios En ese sentido, dijo que es necesario que las personas que desean recibir los beneficios del Banco de Alimentos que acudan a la oficina provisional que tienen en la colonia Juan Bautista Vega para inscribirse, así poder tener acceso de todo los productos alimenticios que tienen precios económicos. Comentó que es muy fácil inscribirse al programa; solamente hay que llevar una constancia de trabajo, así como la copia de la credencial de elector y un comprobante de domicilio. Finalmente, comentó que el edificio propio que tendrán y que esta ubicado cerca del Rastro Municipal, pero que todos los productos alimenticios estarán mas cerca de las familias, a través de esas brigadas que se estará realizando de manera semanal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Secretaría de la Marina, Capitanía de Puerto y el Parque Marino Nacional realizan acciones coordinadas.

bién, explicó que quienes estén cumpliendo con toda esa vocación de servicio se le entrega un reconocimiento. “Hemos encontrado embarcaciones que no tienen permiso de la capitanía, ni del Parque Marino y por si

fuera poco no cuentan con chalecos salvavidas y con otras medidas de seguridad, por lo que se les invita a retirarse", indicó. Comentó que cerca del 30 por ciento de las embarcaciones que ingresan al parque marino, no cuen-

tan con sus permisos, por lo que estos operativos de inspección y verificación van a continuar, ya que el parque marino ha estado sometido a mucha presión, por la gran cantidad de visitantes que se tuvieron en las vacaciones.

Comienza recepción de solicitud de becas educativas municipales Por Ponciano Pool

COZUMEL

El director de Educación en el municipio, Francisco Peraza Palma, informó que inició el proceso de recepción de solicitudes de becas municipales para alumnos de nivel primaria, secundaria y medio superior para el próximo ciclo escolar. El funcionario municipal, explicó que hay 180 becas disponibles para entregarlos a las alumnos de escasos recursos, pero que además, el presidente municipal Aurelio Joaquín González esta contemplando la posibilidad de llegar 200 becas, adicionales a los que existen actualmente. "El presidente municipal esta muy interesado en apoyar a los estudiantes de escasos recursos para que no abandonen la escuela sin haber cumplido con su preparación académica; por eso nos ha instruido a vigilar que no se dupliquen las becas de modo que pueda beneficiarse a mas jóvenes estudiantes", indicó. Aclaró que no todas las personas que entreguen sus solicitudes tienen pase automático para obtener sus becas, si no que habrá un proceso para la revisión de la solicitud, además que se tendrá que hacer un estu-

Decenas de solicitantes pueden entregar ya la documentación.

dio socioeconómico a cada uno de ellos, a fin de que este programa pueda cumplir con su objetivo elemental que es beneficiar a estudiantes de escasos recursos Peraza Palma, explicó que es posible que un estudiante pueda conservar su beca a la medida que mantengan un buen promedio de calificación. "Las becas municipales están destinados para apoyar las familias de escasos recursos, pero también para los alumnos que le echan ganas al estudio", indicó. Durante la mañana de hoy, se observó una larga fila de madres de

familia, en espera de su turno para entregar la solicitud de beca. "A todas esas personas se les va a atender, por instrucciones del presidente municipal, para que se les de una oportunidad de que sus hijos tengan una beca", indicó. El funcionario de Educación, indicó que es posible que el próximo ciclo escolar aumente en un 10 por ciento la lista de beneficiarios con becas municipales: "Es posible que para el próximo ciclo escolar, el gobierno municipal esté entregando 500 becas, un 10 por ciento más que la del ciclo pasado".


EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Teatro en Tulum Foto: Agencias

Editora: Fernanda Montiel

Jueves 12 de Julio de 2012

La obra Romina Camina se presenta esta noche con el grupo Gente que dirige Sharon Vega en Puro Corazón del kilómetro 5.5 de la Carretera Punta Allen, a las nueve de la noche

Fotos: Agencias

Ofrecen un curso especializado

Elisa Aracely Pat Castro.

Aplican para ser seleccionados.

Aspecto del curso de selección.

Seleccionan alumnos para la Estatal de Música

A

Redacción

CHETUMAL

nte el inicio del próximo ciclo escolar, que será en el mes de agosto, la Escuela Estatal de Música de la Secretaria de Cultura se encuentra impartiendo un curso de selección de alumnos de nuevos ingreso, para los diferentes talleres y carreras musicales. Este curso, que se inició desde el pasado lunes 9 y concluirá el próximo viernes 13 julio,

El próximo viernes se aplicará el examen de selección, que consistirá en la interpretación de una melodía con el instrumento que los alumnos deseen estudiar con un horario 4 a 5 de la tarde para los alumnos que quieran ingresar a los talleres, y de 5 a 6 para los que quieran estudiar una carrera musical, es impartido por la licenciada en educación musical con maestría en artes, Elisa

Aracely Pat Castro y quien es catedrática de la carrera musical. El curso está basado en desarrollar las destrezas musicales, rítmicas y de sicomotricidad de los alumnos, que son habilidades propias para estudiar: piano, guitarra, violín,

viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, flauta, saxofón o coro infantil, entre otros rubros. Elisa Aracely Pat Castro indicó que hasta el momento se han presentado alrededor de 200 aspirantes, de los cuales se seleccionarán a 125 para ingresar a los diferentes talleres y a la carrera de técnico en educación musical. Agregó que el próximo viernes se estará aplicando el examen de selección, que consistirá en la interpretación de una melodía con el instrumento que los alumnos deseen estu-

diar. Los resultados se publicarán el lunes 16 de julio, para que los alumnos ingresen a sus clases normales a mediados del mes de agosto. Cebe mencionar que las carreras más demandadas de la Escuela Estatal de Música son piano, guitarra y batería. Es por ello que la encargada de la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan, indicó que se trabaja día con día para mejorar los servicios del plantel referido, para preparar a los futuros músicos profesionales de Quintana Roo.

C

Capacitan a artistas en instrumentos de aliento

on la finalidad de capacitar más a maestros de música, alumnos e integrantes de la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo, el lunes 9 y martes 10 de este mes se impartió en el auditorio de la Escuela Estatal de Música el curso “Técnica de interpretación para instrumentos de aliento”, bajo los auspicios de la Secretaria de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El curso estuvo impartido por Nayelí Huitzil Palafox, licenciada en Música opción flauta por la Escuela Superior de Música (INBA), y Miguel Martínez Vázquez, licenciado en Música opción clarinete por el mismo plantel. Ambos artistas integran el dueto “Isnafonía”. Las enseñanzas consistieron en diferentes aspectos de los instrumentos de aliento, como es la respiración, cómo soplar, la interpretación y hacer ejercicios para alargar la frase musical. También se analizaron temas como sonido, articulación, dedos-escalas, entre otros. Miguel Martínez, indicó que se tuvo a 15 personas, entre maestros, estudiantes e integrantes de la Orquesta Sinfónica. Agregó que también el curso estuvo basado en las técnicas que aplican diferentes músicos y artistas profesionales. Además se dieron algunos consejos para poder nivelar los sonidos en alguna presentación o concierto, ya que a pesar de ser dirigidos los músicos por el director de la orquesta, muchas de las veces los instrumentos de viento producen sonidos más fuertes que los demás, puntualizó el informante. Nayelí Huitzil Palafox, fue alumna de la Escuela Estatal de Música de Quintana Roo (1997-1999); ex alumna del Conservatorio de Música de Puebla, egresada de la Escuela Superior de Música opción flauta, integrante del dueto “Isnafonía” desde 2006, becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2012. Miguel Martínez Vázquez fue alumno de la Universidad Autónoma de Puebla en la carrera de Música; es gresado de la Escuela Superior de Música opción clarinete, integrante del dueto “Isnafonía”, finalista en el Concurso Nacional de Música de Cámara 2008, ganador del segundo lugar a nivel nacional del Concurso de Clarinete organizado por Escuela Nacional de Música en 2009, becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2012. Foto y texto: Agencias

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Chetumal


Jueves 12 de Julio de 2012

En festival internacional de percusión

CULTURA

Representa Sak Beh K’aay a Q. Roo

Revive el juego de pelota en Yucatán

De origen quintanarroense, integrado por alumnos egresados de la Escuela Estatal de Música y profesionales en el ramo, se presentan en Longueuil, Qúebec Redacción

Con apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, el grupo Sak Beh K’aay, que encabeza Nazira Chejín Baeza, se presentará en el “Festival Internacional de Percusión” en Longueuil, Qúebec, del 12 al 15 de julio. La encargada del despacho de la Secretaría de Cultura Lilián Villanueva Chan informó que el Festival Internacional de Percusiones es uno de los más importantes en su género en el país canadiense, creado sin fines de lucro, completamente cultural y familiar, quienes cada año cambian el tema, este 2012 está dedicado a la celebración del fin del calendario maya. El Festival Internacional de Percusiones se perfila como una aventura mexicana al ritmo de los mayas en Canadá, a través de la participación de artistas, como los integrantes del grupo Sak Beh K’aay, quienes sin lugar a dudas deleitarán al público con el sonido de instrumentos singulares tradicionales y sonidos modernos. Dicho Festival está diseñado para ampliar la percepción del público usando las percusiones. También tiene como objetivo apoyar y promover a la comunidad cultural de la región; escuelas, asociaciones, organizaciones y artis-

Foto: Agencias

CHETUMAL

Integrantes del grupo Sak Beh K’aay.

tas. El acontecimiento se desarrolla año tras año con el fin de permanecer el atractivo turístico e ineludible para la ciudad de Longueuil y la Montérégie. Así, el Festival participa en el desarrollo económico de la región, ofreciendo una aventura en el fascinante mundo de la percusión. Es una fiesta única en su género ya que invita al público de todas las edades a descubrir los horizontes resonantes. Los festivaleros son a la vez actores y espectadores del evento. Todas las formas de actuaciones están en el programa. Todas las partes del mundo se juntan en este Festival, en la que la cultura mexicana juega un papel especial y en esta ocasión Quintana Roo también estará presente.

nunciado como “el renacimiento del juego de pelota”, el grupo Xico ha lanzado una invitación especial para presenciar el famoso Pok Ta Pok este viernes 12 de julio en la zona arqueológica de Chichen Itzá en el vecino estado de Yucatán, donde se prevé un evento de importancia para la preservación de una de las civilizaciones más avanzadas, como la cultura maya.

A

Texto y foto: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

Guernica, de Picasso, cumple 75 años reada en un ático en apenas 33 días por Picasso, Guernica simboliza el sinsentido de la guerra. Cada año atrae a un millón de visitantes al Museo Reina Sofía de Madrid, donde se expone desde 1992. Mañana cumplirá 75 años desde que se exhibió por primera vez, en París en 1937. Las disputas sobre la ubicación que debe tener el lienzo de 7.76 x 3.49 m siguen latentes. Se ha expuesto en el MoMA, el Casón del Buen Retiro y el Reina Sofía, aunque personeros del Museo del Prado y nacionalistas vascos piden contar con el Guernica.

C

Foto y texto: El Universal

MADRID

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Juez sin parte

Jueves 12 de Julio de 2012

Foto: El Universal

El ex vocalista de “La Ley” Beto Cuevas será “coach” en la segunda temporada del programa “La Voz... México”

Cantan en vivo en distintas ciudades

Revela Café Tacvba título de su nuevo CD

E

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

l estudio itinerante de Café Tacvba realizó una parada en la Ciudad de México esta semana y le abrió sus puertas al público durante dos noches para hacerlo testigo de la grabación del nuevo álbum que la banda planea lanzar en septiembre. El objeto antes llamado disco es el título que el cuarteto mexiquense eligió para denominar este proyecto de nuevas canciones grabadas en vivo en cuatro ciudades (México, Santiago de Chile, Buenos Aires y Los Ángeles). La popular banda de rock arribó a esta capital procedente de Sudamérica para mostrar lunes y martes a un Café Tacvba renovado y muy electrónico. El vocalista Rubén Albarrán, el guitarrista Joselo Rangel, el bajista

Quique Rangel y el tecladista Emmanuel del Real estuvieron acompañados por el estadounidense Joe Chiccarelli, que junto con el argentino Gustavo Santaolalla produce el álbum. "Este disco lo hicimos de forma espontánea, no lo hicimos pasar mucho por la cabeza. Si están hoy aquí con nosotros es porque gustan mucho de Café Tacvba", dijo Albarrán el martes antes de iniciar la sesión de grabación en el barrio de la Condesa, al que acudieron unas 200 personas entre invitados y seguidores de la banda. A diferencia de sus producciones pasadas, Café Tacvba apostó más por el uso de sintetizadores mientras que las letras, al igual que en su trabajo anterior Sino, de 2007, siguen una línea más existencialista, plasmando algunas un toque político y ambiental. "Pájaros" , "Andamios", "Este lado del camino", "Olita de Mar",

Foto: Agencias

El objeto antes llamado disco es el nombre que el cuarteto mexiquense eligió para denominar este proyecto de nuevas canciones grabadas en vivo

Los Tacubos.

"Yo busco", "Tan mal", "Volcán" y "Zopilotes" son algunos de los 10 temas a incluirse en El objeto antes llamado disco, que saldrá a la venta en formato CD y DVD bajo el sello Universal Music.

»El vocalista Rubén Albarrán, el guitarrista Joselo Rangel, el bajista Quique Rangel y el tecladista Emmanuel del Real estuvieron acompañados por el estadounidense Joe Chiccarelli

CIUDAD DE MÉXICO

Michelle Salas, primogénita del cantante mexicano Luis Miguel, "no está embarazada, son chismes", aseguró su abuela, la actriz Sylvia Pasquel. "A ver, ¿dónde está el marido?, ¿dónde está el chamaco? Se dice, se especula y para nada, estoy muy joven para ser bisabuela. Qué falta de respeto para cualquier joven como ella, que está tratando de vivir su vida de una manera como cualquiera de su edad. "(Es injusto) que se estén metiendo constantemente en su vida y de esa manera, queriendo inventarle cosas que no hablan bien de ella, que ensucian su reputación. No se vale que quieran basar su nota en una calumnia", afirmó Pasquel. La noticia fue difundida por el programa de televisión "El Gordo y La Flaca", así como por la revista "TVyNovelas" a quienes, dijo, se les demostrará con el tiempo que su versión es falsa. "Eso el tiempo lo dirá, muchas

20

veces ustedes (la prensa) me enteran de cosas que están pasando antes de que yo las sepa. No es mala onda, pero no veo ni escucho programas de espectáculos y no leo revistas al respecto porque no quiero estar haciendo corajes. Presentar la nueva temporada del musical "Hay buen rock esta noche", en el que ella participa, explicó que su nieta Michelle viaja mucho porque representa a una revista de novias. "El hecho de que trabaje ahí no significa que el chisme sea cierto. Dijeron que se había casado y no es cierto, que estaba embarazada y tampoco", sostuvo. La actriz y cantante Stephanie Salas, madre de Michelle también habló al respecto en el programa de televisión "Hoy": "Ya basta, no le veo sentido (que se hable de eso) sino de cosas positivas. Michelle tiene un blog increíble y le está yendo maravillosamente, ¿por qué no hablar de eso? "Está contenta y se encuentra en Europa con lo de la moda, es fashionista y está muy metida

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Crece la familia.

Foto: Agencias

El Universal

Foto: Agencias

Michelle Salas no está embarazada

Difunden noticia.

en la onda socialité, le va súper bien, vamos a concentrarnos en eso", aseveró Salas. Sobre esta versión, a través de su cuenta de Twitter, Michelle Salas escribió a sus seguidores: "Creo que aquí el verdadero problema es que 'El Gordo' y yo nos tenemos que poner a dieta. ASAP. Jajajaja!" "Si los chismes fueran ciertos, ya tendría una familia de seis hijos y dos nietos. Jajaja. Get a life people!", puntualizó.

Penélope Cruz espera nuevo bebé El Universal

MADRID

Luego de cumplir su segundo aniversario de bodas, los actores españoles Penélope Cruz y Javier Bardem se convertirán en padres por segunda ocasión. De acuerdo con un programa de Antena 3, la actriz "está embarazada de tres meses y espera a su bebé para finales de año", al menos es lo que aseguró en exclusiva, una fuente cercana a la actriz madrileña. Existe una segunda fuente, con la que Penélope ha estado rodando un spot publicitario de un conocido licor en Madrid, que también ha

confirmado la supuesta noticia al programa "Espejo público". La última aparición pública de la actriz en el Festival de Cine de Los Ángeles, California, Penélope llevaba un vestido túnica con el que se adivinaba que había perdido algo de cintura. Penélope, de 38 años, y Javier Bardem, de 43, se conocieron durante el filme del productor Bigas Luna titulado "Jamón, jamón" en 1992; y se casaron en una ceremonia secreta en Las Bahamas poniendo así el broche de oro a una relación de amistad que se transformó en amor.


Publican libro de memorias

Jueves 12 de Julio de 2012

ESPECTÁCULOS

Horóscopo

Amy Winehouse regresa del más allá

Aries

(Marzo 21- Abril 21)

Hoy estarás rodeado de tanto cariño y alegría que desearás no hacer otra cosa. Podrías recibir alguna sorpresa que mejorará tu situación financiera y laboral.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Disfrutarás de la compañía de grandes amigos y te sentirás bastante protegido y mimado: sé generoso y empático con ellos.

Su padre, Mitch, asegura que ha hablado con ella desde el más allá y que le dijo: “papá hay vida después de la muerte” El Universal

LONDRES

Mitch Winehouse, padre de la cantante Amy Winehouse, ha confesado en una entrevista, que ha recurrido a espiritistas para contactar con su hija, fallecida en Londres el pasado julio. “No quiero que la gente piense que soy un tonto engañado”, ha declarado el patriarca, que ha revelado que su verdadera motivación era saber si Amy seguía todavía por allí. El padre de la cantante Amy Winehouse, creadora de éxitos como “Rehab” o “Back to Black”, no ha revelado el contenido de las conversaciones, pero sí ha confirmado que su interlocutor ha sido un médium estadounidense al que el propio FBI recurre en determinados casos para ayudar a encontrar los cuerpos de desaparecidos. Mitch Winehouse ha publicado este mes Amy, My Daughter, unas memorias en honor a su hija, y cuya recaudación irá destinada a la Fundación Amy Winehouse, creada con el objetivo de dar apoyo a jóvenes con problemas.

Habla con ella

Como resultado de sus sesiones espiritistas, Mitch Winehouse asegura que Amy Winehouse “aún está entre nosotros”. De hecho, asegura que ha hablado con ella através de uno de los psíquicos. Cuenta que en

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Tu estado de ánimo es muy positivo y sentirás una gran energía y plenitud física: podrás disfrutar al máximo de tus amigos y tus seres queridos.

la primera sesión logró tener contacto con la cantante quien le dijo a través del medium: “Papá, hay una vida después de la muerte”. El padre de la cantante explica por qué está tan seguro de que ha hablado con su hija desde el más allá. “Los espiritistas y mediums me han dado algunos mensajes increíbles... con cosas que sólo yo podría saber, nada que se hubiera podido saber por internet”. Actualmente, Mitch Winehouse está haciendo promoción del libro que escribió sobre su hija y en una de las entrevistas también habló sobre la relación que tuvo con ella en vida. “Tuvimos una gran relación. Y ella tenía una buena relación con su madre, su hermano, sus tíos. Hubiera querido que fuera yo el que muriera, no ella. “Era simplemente una chica de familia. Quisiera que la gente entendiera que ella era una chica normal que tenía un extraordinario talento”. Además, aseguró que el libro contiene un mensaje claro para los jóvenes que pasan por una crisis de adicciones. “Si tú eres un adicto, vas directamente hacia la muerte. Y eso sucede también porque el gobierno no hace algo por cambiar la situación sino que dejan a los jóvenes a su suerte entre las garras de la drogadicción y sus consecuencias”.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

En el amor, tendrás un día adverso: posible ruptura o crisis en la pareja. En las cuestiones económicas, te sentirás tranquilo y sin quebraderos de cabeza.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Hoy tendrás un día muy apasionado e intenso: intenta centrarte en el ahora y evitar la ansiedad que te produce el futuro.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Hoy te sentirás un tanto deprimido por los vaivenes de tu vida amorosa: procura visualizarte de una forma positiva y verás cómo cambia tu suerte.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Te sentirás afectivo y compasivo: trata de controlar tu aflicción y tu vulnerabilidad o podrías salir dañado. Intenta hacer yoga y leer artículos sobre budismo: te llenarás de paz y sabiduría.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Hoy disfrutarás de una velada muy romántica y especial: muestra tu lado más sorprendente y cariñoso y no te arrepentirás de los resultados.

Extienden Estudios Churubusco a Durango

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

En el amor, tendrás un día lleno de sobresaltos y malentendidos: prioriza la paz y la comunicación constructiva.

Es el lugar que más tiempo de luz tiene, amanece muy temprano y oscurece muy tarde CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, y el gobernador del estado de Durango, Jorge Herrera Caldera, anunciaron hoy la extensión de los Estudios Churubusco en esa entidad. Cabe destacar que esta iniciativa forma parte del Convenio Marco de Colaboración y Coordinación para el Desarrollo Cultural y Artístico que Conaculta signó con el gobierno del estado, en Gómez Palacio, Durango, por lo que la extensión de los Estudios Churubusco se suman a la creación del Museo de Cine y la Videoteca Digital, que la titular del Conaculta diera a conocer anoche en la Ciudad de México. Durango es muy importante para el mundo del cine, porque es justamente el lugar que más tiempo de luz tiene, amanece muy tem-

prano y oscurece muy tarde. Y esto permite filmar con más amplitud, resaltó Saízar en un comunicado de prensa de Conaculta. Este proyecto “representa una gran posibilidad para el mundo cinematográfico a nivel internacional”, expresó la titular del Conaculta, tras afirmar que pareciera que el destino de Durango quedó sellado con el nacimiento de Dolores del Río en esta región. La extensión de los Estudios Churubusco forma parte de una serie de estrategias que el Conaculta y el gobierno de Durango analizan para la promoción y difusión de la cultura. “Estoy segura que la apuesta por la cultura, es la mejor apuesta que puede hacer un país, el interés que he encontrado con el gobernador Herrera en el tema cultural se verá muy pronto reflejado en una mejor oferta y en mejores opciones para los jóvenes”, agregó la presidenta de Conaculta.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Hoy amanecerás con mal humor y algo alterado. Procura tratar de serenarte o te pasarás el día discutiendo con todo el mundo.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Foto: Agencias

El Universal

Proyectan mejores espacios para hacer cine.

Los convenios que Conaculta realiza con los estados de la República, tienen como finalidad establecer el marco general para la colaboración y coordinación de acciones orientadas a la preser-

vación y difusión del patrimonio cultural, histórico y artístico; el fomento a la creatividad artística; la promoción y difusión de la cultura y las artes, y el desarrollo cultural y artístico de cada estado.

En el plano amoroso, tu vida dará un giro inesperado y te sentirás pleno y muy entusiasmado. En el trabajo, tendrás un día bastante duro y terminarás la jornada completamente exhausto.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Procura no ser tan susceptible en el amor y acepta las críticas ajenas que te permitirán mejorar y llegar a interesantes conclusiones. Excelente etapa para mejorar tus finanzas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Jueves 12 de Julio de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Realizan estudios con casi dos mil personas

La obesidad se contagia entre los mejores amigos Si tenemos amigos más gordos que nosotros lo más probable es que subamos pronto de peso BBC CHICAGO

S

e sabe que la gente que frecuentamos puede tener un poderoso impacto en nuestras conductas y hábitos de salud, particularmente entre los adolescentes y jóvenes. Es más probable que una persona aumente de peso si sus amigos son gordos. Los amigos, por ejemplo, pueden determinar el riesgo de involucrarse en conductas de riesgo, como consumo de tabaco o alcohol. Y también tienen una enorme influencia en los alimentos que solemos elegir o consumir. Ahora, una nueva investigación en Estados Unidos confirma que esta influencia se extiende también a nuestro peso corporal. Si tenemos amigos más gordos que nosotros lo más probable es que subamos pronto de peso. Y, de igual forma, tener amigos más delgados que nosotros conducirá a una pérdida de peso, afirma el estudio publicado en PLoS One (Biblioteca Pública de Ciencia). Según los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Loyola en Chicago, la influencia de

nuestros amigos también se extiende a qué tan activo es un individuo y cuánto participa en deportes. Otros estudios en el pasado han mostrado que la obesidad suele "atraerse" entre grupos sociales, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Es decir, los gordos suelen seleccionar amigos con un índice de masa corporal (IMC) alto y los delgados suelen juntarse con delgados. Pero hasta ahora no se sabía cuál es la influencia que pueden ejercer los amigos en el peso corporal de los otros dentro de un mismo círculo social.

"Contagiosa" El estudio, dirigido por el doctor David Shoham, involucró a casi 1.800 adolescentes de dos escuelas secundarias en Chicago. Una de las escuelas estaba ubicada en un área rural y los estudiantes eran en su mayoría blancos. La otra escuela era urbana y con una población "sustancial" de diversidad racial y étnica. Los investigadores analizaron los registros de los estudiantes en la base de datos del Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente, que ha seguido los hábitos nutricionales y de salud de esta población

en Estados Unidos. Estos datos incluían altura, peso corporal, amistades, actividades deportivas y tiempo mirando alguna pantalla (como una PC o TV). Se midió también su IMC, que es el cálculo entre la altura y el peso. Una persona con sobrepeso es aquélla con un IMC de 25 o más y obesa aquélla con un IMC de 30 o más. Al año siguiente se volvió a llevar a cabo el registro de estas mediciones. Los resultados confirmaron la "agrupación de la obesidad", es decir la forma cómo los adolescentes suelen seleccionar a sus amigos de acuerdo a su IMC. Pero incluso tomando en cuenta este factor, dicen los investigadores, se encontró un "vínculo significativo" entre la influencia del IMC entre los pares. Los resultados mostraron, por ejemplo, que un estudiante con un IMC en el límite entre delgadez y sobrepeso (24 o 25) que tenía amigos delgados (IMC de 20) tenía 40% más probabilidad de reducir su IMC y 27% más probabilidad de incrementarlo. Pero si un estudiante con sobrepeso (25 o más) tenía amigos obesos (30 o más), tenía 15% más probabilidad de reducir su IMC, pero 56% más probabilidad de aumentarlo. Tal como expresa el doctor Shoham "estos resultados pueden ayudarnos a desarrollar mejores intervenciones para prevenir la obesidad".

"No debemos tratar a los adolescentes como seres aislados".

Influencia negativa Los resultados, agregan los investigadores, muestran que la influencia social "tiende a operar más en direcciones perjudiciales" que en direcciones beneficiosas, especialmente en lo que se refiere al IMC. Por lo tanto, agregan, es necesario tomar en cuenta la influencia social en el diseño de tratamientos efectivos para combatir

la epidemia de obesidad, especialmente entre los jóvenes. El estudio, sin embargo, fue llevado a cabo con datos recogidos hace más de 10 años, cuando las tasas de obesidad eran mucho más bajas. Y estos datos tampoco toman en cuenta la forma cómo han evolucionado las relaciones entre los adolescentes y la influencia de Facebook. Aún así, dice el doctor Shoham, los resultados son importantes porque muestran, una vez más, la influencia de la selección de los amigos y su impacto en la salud.

Más acceso a anticonceptivos salvará miles de vidas BBC CIUDAD DE

MÉXICO

Si se distribuyen anticonceptivos a todas las parejas que lo desean podrían salvarse 100 mil vidas cada año en el mundo, afirma una nueva investigación. Los métodos anticonceptivos reducen la mortalidad infantil e infantil y las muertes en abortos ilegales. Los científicos de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, encontraron que un acceso más universal a los métodos de control natal podría reducir en casi 34% las tasas de mortalidad materna. Este acceso, junto con mejores campañas de información sobre la planificación familiar, podría tener un enorme beneficio para las mujeres de los países en desarrollo, afirma el estudio publicado en la revista The Lancet. Porque son estas mujeres las que todavía siguen sufriendo complicaciones en el embarazo, parto o aborto. En una serie de artículos sobre

22

el asunto en The Lancet, los científicos afirman que durante décadas el asunto de la planificación familiar ha quedado relegado, a pesar de jugar un papel crucial en la salud materna, la erradicación de la pobreza y la igualdad de género. Y mejorar el acceso a esta información y a los métodos para lograrla es la forma más simple de prevenir muertes maternas y mejorar las oportunidades en la vida, agregan. Los estudios han demostrado que tener demasiados hijos y tenerlos demasiado juntos incrementa sustancialmente el riesgo de muerte materna, parto prematuro y mortalidad infantil. En 2008, dice el estudio, 355 mil mujeres murieron durante el parto o al ser sometidas a abortos ilegales. Y ese mismo año pudieron evitarse otras 250 mil muertes debido que el uso de métodos anticonceptivos redujo el número de embarazos no deseados. A pesar de esto, afirman los investigadores, millones de niñas y mujeres en los países de medianos y bajos ingresos no cuentan con méto-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

dos para controlar su reproducción. Según los investigadores, una de cada cinco mujeres sexualmente activas en África subsahariana utilizan algún anticonceptivo. La cifra en los países desarrollados es de 75%. "Si todas las mujeres en los países en desarrollo que desean evitar un embarazo usaran un método anticonceptivo efecto, el número de muertes maternas podría reducirse otro 30%" dicen los autores.

Salvan vidas Tal como explicó el doctor Saifuddin Ahmed, uno de los autores del estudio, los métodos anticonceptivos "efectivamente salvan vidas". "Una de las mayores ventajas del uso de un método anticonceptivo es que la anticoncepción también tiene cierto efecto sinérgico" expresa el investigador. "Esas mujeres que usan métodos anticonceptivos tienen más probabilidad de utilizar la asistencia prenatal y de tener un parto en una clínica o establecimiento de salud". "Así que algún tipo de método

anticonceptivo abrió la puerta a estas mujeres para entrar en el mundo moderno y utilizar este tipo de intervenciones de salud con las cuales podemos reducir la mortalidad materna, la mortalidad infantil y la prenatal y también mejorar su propio bienestar" agrega el científico. Por su parte el profesor John Cleland, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y autor de otro de los estudios en The

Lancet, expresa que, a pesar de los logros, no se ha reconocido el vínculo entre acceso a anticonceptivos y supervivencia de mujeres y niños. "Miles de mujeres mueren innecesariamente por embarazos que no desean tener. Y eso es un escándalo" afirma el investigador. Y agrega que "los programas de planificación familiar necesitan convertir a los anticonceptivos en parte de la rutina de la vida diaria y no en algo que es temido".


Jueves 12 de Julio de 2012

Organizan I Congreso para la Biología Evolutiva Desarrollan aves parientes cantos y colores distintos

Pájaros cercanamente relacionados que comparten el mismo hábitat tienden a lucir y sonar diferentes OTTAWA

a reinita rayada (izquierda) y el canario de manglar (derecha) están cercanamente relacionados pero lucen y suenan muy distinto.

Investigadores canadienses descubrieron un patrón en los cantos de aves y sus plumajes que ayuda a explicar parte de la variedad de colores y sonidos presentes en la naturaleza. El equipo encontró que pájaros cercanamente relacionados que comparten el mismo hábitat tienden a lucir y sonar diferentes. Esta regla práctica evolucionada parece ayudar a las aves a identificar a los miembros de sus propias especies. El doctor Paul Martin presentó sus conclusiones en el Primer Congreso Conjunto para la Biología Evolutiva celebrado en Ottawa. Martin y su equipo estudiaron 250 especies de aves en todo el mundo. Con la ayuda de la Biblioteca Macaulay de cantos de pájaros pudieron recopilar una base de datos del lugar donde viven las aves, además de su aspecto y sonidos. "Encontramos reiteradamente que las aves que viven en la misma locación con un pariente cercano tienen patrones de colores y sonidos más distintos", señaló a la BBC. "Así que parece que el costo de compartir un lugar con un pariente provoca algunas de las más increíbles variaciones que vemos".

» Investigadores canadienses

descubrieron un

patrón en los cantos

de aves y sus plumajes que ayuda a

explicar parte de la

variedad de colores

y sonidos presentes en la naturaleza

Marcas distintivas

El doctor Martin señaló que fue atraído al estudio de los pájaros porque quedó fascinado por su variedad. "Yo quería saber la razón por la cual vemos esta variación, especialmente en especies que no han sido especies separadas por mucho tiempo". Para algunas especies de aves, estar bien diferenciadas puede ser crucial para la sobrevivencia. "Ser diferente en cuanto a cantos y colores es realmente importante para identificar la propia especie y evitar aparearse con otra", explicó el doctor Martin. "Los patrones de colores y canciones son marcas distintivas que son realmente utilizadas para atraer parejas y elegir... así que estas son las marcas que esperaríamos que fuesen diferentes". Ser diferentes también podría ayudar a que los pájaros no sean "acosados" durante la competencia por comida y territorio.

Fotos: BBC

L

BBC

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Jueves 12 de Julio de 2012

CULTURA

La reciben oriundos del lugar

Columna monolítica zapoteca es devuelta a Mitla El Universal MITLA

Una columna monolítica de cuatro y media toneladas de peso regresó a la Zona Arqueológica de Mitla, su lugar de origen, de donde fue extraída hace más de 100 años para ser exhibida en el Paseo Porfirio Díaz de la antigua Villa de Antequera (Oaxaca). Se trata de la única columna completa que perteneció a un edificio del cual solo quedan restos, entre ellos fragmentos de columnas similares, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La caravana custodiada por policías federales y estatales, y un convoy de vehículos oficiales del Instituto fue recibida en San Pablo Villa de Mitla (Oaxaca) con música de banda y fuegos artificiales. El monolito que había permanecido fuera de "casa" desde 1899 atravesó las calles del lugar ante la mirada expectante de los pobladores, quienes acompañaron el recorrido hasta la entrada del sitio precolombino de Mitla. En el sitio, miembros de la comunidad cavaron un pozo y lo bendijeron con mezcal, de acuerdo a los usos y costumbres del pueblo oaxaqueño, antes de depositar y fijar ahí la columna. El arqueólogo Jorge Ríos Allier, jefe de la Zona Arqueológica de Mitla, este monolito fue creado en el año 1100 d. C., durante el periodo Posclásico Temprano, y está hecho con toba volcánica, material de tonos blancos, grisáceos e incluso azules, la cual

Una pieza de la historia prehispánica local.

Fue recibida en San Pablo Villa de Mitla (Oaxaca).

permite trabajarse y pulirse, debido a que es más suave que la cantera rosa. La hipótesis que tenemos, dijo, es que perteneció al Edificio 17 y su función era estructural, sin embargo, no dejamos de pensar que quizá tuvo un valor simbólico importante. De acuerdo con los historiadores, esta columna fue colocada en Paseo Porfirio Díaz como una muestra de los pueblos originarios en 1899; aquella travesía se realizó con ayuda de los habitantes de las poblaciones aledañas, en yunta y rodillos. En 1933, la escultura fue trasladada de nuevo al primer museo arqueológico del INAH en la entidad, hoy Museo de los Pintores Oaxaqueños. "El INAH sabía que la columna zapoteca estaba en ese edificio, sin embargo, juntar los esfuerzos para poder llevarla a su lugar de origen, necesitó de la voluntad política del gobierno estatal, del poblado y del

mismo instituto. El retorno de la pieza reivindica el papel que para la arqueología de Oaxaca tiene Mitla", comentó Ríos Allier. Por su parte, Samuel Quero, representante de la comunidad, reconoció que "el regreso de la columna es producto de los esfuerzos del ayuntamiento y apoyo del Centro INAHOaxaca, en especial a Nelly Robles García por sus esfuerzos en la protección de la zona arqueológica". Lo importante, aseguró, es que los miembros de la comunidad guarden este momento en su memoria y lo cuenten a sus nietos y conocidos, porque es parte de nuestra historia oral. En su turno, Eloy Pérez Sibaja, delegado del INAH Oaxaca, agradeció la presencia del Ayuntamiento de Mitla y de su comunidad, así como del equipo de restauradores encargados de la preparación de la pieza y de la asesoría para su traslado. "El retiro

El monolito fue creado en el año 1100 d. C.

de la columna del patio central del Museo de los Pintores Oaxaqueños, donde permaneció 80 años, implicó muchas horas de trabajo”, reconoció. "Con este acontecimiento se reafirma el compromiso del INAH de proteger y conservar el legado histórico

de la Zona de Monumentos de San Pablo Villa de Mitla, promoviendo entre los ciudadanos y las instituciones conciencia del valor incalculable de las manifestaciones culturales que el Instituto tiene bajo su resguardo", concluyó Pérez Sibaja.

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL JULIO Jueves 12 Divorciadas Ja Ja de Humberto Robles Con Tere Mendoza, Tita Migoya y Paloma Andulce Algarabía Teatro Dirección: Gina Saldaña 100pesos Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 Cancún. 8pm

24

Muestra pictórica “Otoñal” del arquitecto Manuel González entrada libre Hasta el 31 de agosto Museo de la Isla Cozumel Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya

Teatro-bar Las Sistermanas de Humberto Manlio Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 Cancún. 10:30pm

Exposición colectiva Playa Vive Artistas playenses Hasta el 22 de julio Participa el poeta Víctor Vivas Museo de la Cultura Maya Chetumal

Teatro Romina Camina Grupo Gente Dir: Sharon Vega Puro Corazón Km 5.5 Carretera Punta Allen Tulum. 9pm

Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm

Feria del Carmen Del 6 al 16 de julio Artesanías, gastronomía danza, música Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 7 a 9pm

Festival SerFest Celebrando el Ser Del 25 al 29 de julio Sedes en Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Felipe Carrillo Puerto Diferentes actividades enfocadas a elevar el espíritu Viernes 13 Cine Club Ciclo: "El Budismo" El Buda, 2010 Dir: David Grubin Jardín El Edén Av. Constituyentes y Calle 95 Playa del Carmen. 8:00 pm Concierto con Cristian Castro Plaza de Toros Cancún. 9pm Teatro “Las peripecias de Don Risóforo Manglarrez” Con Daniel Gallo y Sandra González 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 5pm Concierto Austin TV Con las bandas Hule Spuma (DF) Almost For Years (Cozumel) 20pesos Centro de espectáculos Moby Dick Cozumel

Sábado 14 Círculo de Sanación Elementales Con Ricardo Rendón Casita Kan-Iq Puerto Morelos. 10:30 a 12:30horas Taller Nutrición Por Cyn de la O Casita Kan-Iq Puerto Morelos. 12:30 a 2pm Teatro Enredados… Rapunzel Cia Usigli Angie Shmied, Irma Tavares, Eduardo Dávila y Valeria Guzmán Para toda la familia 60pesos Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 Cancún. 5pm fernandamontiel@hotmail.com

Ricardo Paredes Plancarte Andrea Serrano


Jueves 12 de Julio de 2012

COZUMEL

Difunden servicios y atractivos de la isla

Promocionan Cozumel a través de la Internet

Gobierno de AJG impulsa estrategias para incrementar el turismo a la isla Por Ponciano Pool

COZUMEL

Promocionar la isla y facilitar a los turistas la información necesaria para su visita a este destino a través de una página web específica, es parte de la estrategia para incrementar el turismo en la localidad, anunció el presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, que aseguró se trabaja en este rubro a través de la Dirección de Turismo. El edil cozumeleño dio a conocer que a través de la página web www.turismocozumel.com.mx, se ofrecerá información oficial de los atractivos en la isla y las recomendaciones para los turistas que vistan este destino del Caribe Mexicano. Destacó que en esta web, disponible en idiomas español e inglés, se darán a conocer las actividades de la Dirección de Turismo y una agenda de los eventos de mayor relevancia en el municipio, además de ofrecer un espacio para suscribirse al boletín informativo que se

emitirá continuamente para destacar las maravillas de Cozumel. En este espacio, se incluirán videos propios de los atractivos de la isla, testimonios de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, área de prensa, noticias relevantes y un directorio de establecimientos, tanto hoteles, restaurantes, rentadoras, casas de buceo, entre otros que se irá formando poco a poco. Para la integración de este directorio se abrió una invitación a todos los empresarios cozumeleños para contribuir a la creación de esta listado abierto y disponible a los turistas, aportando sus datos directamente a la dirección de turismo municipal. Con la creación y puesta en marcha de esta página web que se abrirá al aire en breve, se logra atender la estrategia 8 del Plan Municipal 2011–2013 que señala el desarrollo y promoción del potencial que Cozumel tiene para el turismo. Asimismo esta acción se suma a las que ya se han realizado en esta administración municipal con el uso de las redes sociales a través de @TurismoCozumel en Twitter y Turismo Cozumel en Facebook, estrategias de promoción para incrementar el número de visitantes a la Isla de Cozumel.

Usan Internet para atraer más turistas.

Pláticas a niños y niñas por una vida más saludable Por Ponciano Pool COZUMEL Con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios en niños y niñas, para disminuir la obesidad infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, que preside María Luisa Prieto de Joaquín, impartió la plática “El valor de la alimentación”, a través de la Coordinación de Asistencia Alimentaria, a 100 infantes de la escuela primaria María Santana Paredes. En ese sentido, la Coordinadora de Asistencia Alimentaria, Luz Gabriela Morales Vivas, destacó que la plática “El valor de la alimentación” estuvo enfocada a tres grupos de niños y niñas de primero, tercer grado y sexto grado de primaria, que en su conjunto totalizaron 100 alumnos, quienes aprendieron sobre los hábitos alimenticios, la importancia de tener una dieta equilibrada y las reglas de la alimentación, como el equilibrio en la nutrición, higiene, dieta completa, variada y suficiente. Estas acciones se realizan como parte del programa “Escuela Siempre Abierta” de la Secretaría de Educación Pública de Quintana Roo (SEQ) que encabeza Marisol Dzib Romero, el cual adoptan los colegios públicos de nivel básico para fortalecer las capaci-

» 100 niños de la escuela primaria María Santana Paredes, conocieron las propiedades y beneficios de las frutas y verduras dades lúdicas y recreativas de los niños, por lo que en esta ocasión la primaria María Santa Paredes se enfocó a fortalecer los hábitos alimenticios de los niños a través de pláticas y actividades, como la elaboración de ensaladas y brochetas de frutas. Por último, la Coordindora de Asistencia Alimentaria destacó la importancia de dar a conocer los beneficios de las frutas y verduras, así como los nutrientes que contienen los alimentos ubicados en el “Plato del Buen Comer”, para incentivar a niños y niñas a dejar la comida chatarra y aprender a alimentarse saludable y rico, como lo propuso el Programa NUTRIDIF, que regresará el próximo ciclo escolar, abarcando las 36 escuelas públicas en la isla de Cozumel.

EL QUINTANARROENSE DIARIO 25


Isla Mujeres Jueves 12 de Julio de 2012

Nuevo espacio de atención para los jóvenes

IM sede de la Universidad Popular de Quintana Roo

I

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

sla Mujeres contará su primer módulo de universidad en un colegio particular, confirmó el alcalde Hugo Sánchez, luego de la firma del convenio de incorporación. Sánchez Montalvo fungió como testigo de honor en la firma del convenio de incorporación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), a través del cual los estudiantes pueden cursar su licenciatura en el inmueble de la secundaria particular “Jean Piaget”, como también de Bachillerato, con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El ex alcalde Jorge Cárdenas fungirá como representante de lo que será la Universidad Popular Autónoma de Quintana Roo (Upaqroo), Asociación Civil; y por parte de la UPAV, el rector de esta institución, Guillermo Zúñiga. Previo al evento protocolario, el alcalde recibió a los visitantes en la oficina de Presidencia

donde expresó su apoyo y orgullo de que en Isla Mujeres se cuente con este nuevo espacio de atención para los jóvenes, para que se capaciten y obtengan las herramientas necesarias para su crecimiento profesional. Sin importar la edad los interesados podrán cursar el nivel bachillerato y las licenciaturas en Turismo, Gastronomía y Protección Civil. La dinámica educativa será a través de “asesores solidarios”, pero sobre todo el auto aprendizaje, informaron esta tarde los representantes de la UPAV. “Es importante mencionar que Isla Mujeres es el primer municipio donde se firma y establece este convenio ya que en todo el Estado, la Upaqroo ofrecerá 47 licenciaturas, 26 postgrados, 4 modalidades de bachillerato, y diferentes cursos de educación técnica, que se desarrollarán en la medida de las necesidades de cada municipio”. Esta nueva opción educativa ofrecerá planes de educación flexible y a bajo costo, con una amplia oferta de licenciatura por

Fotos: Ovidio López

La Upaqroo ofrecerá en todo el estado alrededor de 47 licenciaturas, 26 postgrados, 4 modalidades de bachillerato y diferentes cursos de educación técnica

Guillermo Zúñiga, el rector de la UPAV.

lo que Cárdenas Bazán agradeció el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo por el impulso a esta nueva práctica educativa así como al presidente Hugo Sánchez por las facilidades para implementarla en Isla Mujeres. Por su parte Guillermo Zúñiga expuso su amplia trayectoria en materia educativa y su vocación por impulsar programas en beneficio de la educación, donde resaltó que los Ayuntamiento deberían ser más participes en materia Educativa ya que entre sus facultades la educación básica debiera estar a cargo del municipio; así

El alcalde Hugo Sánchez durante la firma del convenio de incorporación.

como los estados de la educación media superior; y la federación avocarse a la educación superior. Dijo además que los 3 órdenes de gobierno deben trabajar en facilitar el cumplimiento del artículo tercero de la Constitución “todo individuo tiene derecho a la Educación”, aunque aclaró que los Ayuntamientos carecen de esta facultad al no designarles presupuesto para la implementación de planes de estudio. Por su parte el Alcalde aunque apoyó la postura del catedrático dijo que en Isla Mujeres han empezado a involucrarse en la educación

al dar a conocer que a través del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), en días pasados se entregaron los primeros certificados de educación preescolar con validez ante la Secretaría de Educación, por lo que su Gobierno busca también colaborar en el ámbito educativo. En representación del Secretaría de Educación de Quintana Roo, estuvo la ex alcaldesa Manuela Godoy González, quien también participó con su rúbrica en este convenio, con el compromiso de que los diferentes órdenes de Gobierno colaboraren con este nuevo proyecto, que espera ver resultados a futuro.

Foto: Ovidio López.

Partidos políticos buscan consolidación de proyectos Por Ovidio López

ISLA MUJERES

26

Recorrido en el poblado de Francisco May.

Verifican obras pluviales en Ciudad Mujeres Foto: Ovidio López

En víspera del próximo proceso electoral, el PRD buscará renovar su mesa directiva con planilla de unidad, en busca de iniciar acercamiento con el PAN para plantear nuevamente una propuesta única de gobierno para el siguiente período municipal, dijo el primer regidor Julio Osorio. El concejal anotó que el balance actual de gobierno aliancista (de facto) es buena y espera consolidar los proyectos de desarrollo municipal para el siguiente etapa de gobierno, por eso la necesidad de mantener esa vía de comunicación. Osorio Magaña estimó que la buena calificación ciudadana al gobierno alterno es evidente, por eso se mantendría el mismo rumbo para el siguiente proceso electoral. Aunque el Revolucionario Institucional ganó el paso proceso federal en este municipio con casi mil votos, pero la suma de sufragios logrados entre PAN y PRD es casi dos mil la ventaja. Cree que habría mayor ven-

Buscan partidos políticos unidad para próximas elecciones.

taja de una planilla única para enfrentar el PRI en el 2013, en el 2008 fue de más de 300 votos, en el 2010 fue más de 800. Para presidente federal, la vez anterior, el tricolor se alzó con el triunfo en Isla Mujeres por más de 3800 sufragios; Acción Nacional, 3100 y de la Revolución Democrática, 2537.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Finalmente sostiene que el espíritu de comunicación que se dio hace dos años que permitieron lanzar candidaturas comunes en varios municipios en Quintana Roo, se continuaría para esta ocasión y así ampliar la cobertura de gobierno alterno, en víspera de la gran lucha electoral para el Gobierno del Estado dentro de cuatro años.

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El miércoles por la mañana el presidente municipal Hugo Iván Sánchez Montalvo realizó una gira de trabajo en el poblado de Francisco May para recorrer las obras que se realizan para dotar de Agua Potable y Alcantarillado, a los habitantes de esta zona. Acompañado por parte de su gabinete el Alcalde verificó las obras que ha iniciado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) junto con el titular de esta dependencia José Alberto Alonzo Ovando. Con una inversión de 3 millones y medio han iniciado los trabajos de

introducción de tuberías para el agua potable y la perforación de pozos, para que los pobladores cuenten con este servicio básico. Como parte de esta gira las autoridades también recorrieron las obras que se realizan en esta zona de Francisco May y zona agrícola, y que incluyen aulas educativas e instalaciones deportivas con fondos de la Conafe y Sedesol. Como parte de este recorrido de obras, las autoridades también visitaron la vialidad prolongación de la avenida Kabah, misma que presenta un gran avance y será complementada en una segunda etapa en donde se invertirán más de 7 millones del Fondo Metropolitano.


Jueves 12 de Julio de 2012

ISLA MUJERES

Foto: Ovidio López

La inauguración será aproximadamente dentro de 15 días

La entrega oficial del material por parte del Gobierno del Estado.

La donación de mobiliario se realizó en la ciudad de Chetumal.

Reactivan centro interactivo de “Poder Joven” en la ínsula Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Con el fin de brindar más espacios para el sano desarrollo de la juventud isleña, el ayuntamiento de Isla Mujeres abrirá de nueva cuenta el centro interactivo Poder Joven. A través de la instancia municipal de la Juventud, el Gobierno Municipal pondrá en marcha el espacio “Poder Joven” mismo que estará ubicado cerca de la Biblioteca Municipal 17 de Agosto, en la colonia Salina Chica. Eliaire Ríos Becerra, directora de la instancia comentó que tras la donación de mobiliario por parte del Gobierno del Estado, se reactivará el espacio, esto luego de su participación en la entrega oficial de este material en la ciudad de Chetumal este martes al mediodía. Señaló que entre los materiales que fueron donados para la reapertura de este centro interac-

Los principales servicios a prestarse en este centro de esparcimiento serán asesorías psicológicas, jurídicas y servicios de internet tivo se encuentran computadoras, impresoras, mesas y sillas, entre otros materiales para equipar el inmueble. La inauguración de este centro podría darse aproximadamente dentro de 15 días y brindará a los jóvenes diversos servicios para un sano desarrollo, adaptándose a las necesidades que requieren. La funcionaria abundó que los principales servicios a prestarse en este centro de esparcimiento serán asesorías psicológicas, jurídicas y servicios de internet, así como espacios y juegos de mesa para la convivencia de los jóvenes. En este sentido comentó que el inmueble se acondicionará

para que los jóvenes se animen a participar en las diversas actividades que ofrecerá este centro de desarrollo, mismo que estará abierto para atención de la comunidad en un horario de nueve de la mañana a nueve de la noche. Mencionó que aunado a la inauguración de las actividades del centro Poder Joven, también se realizarán talleres en el parque de la colonia Salina Chica, dando inicio con el taller de Manualidades con Material Reciclable. Ante esto, Ríos Becerra invitó a los interesados a inscribirse en el taller que dará inicio la próxima semana en las oficinas de la Instancia Municipal de la Juventud

Eliaire Ríos Becerra, directora de la instancia municipal de la Juventud.

ubicadas a un costado del local social del Sindicato de Taxistas, ubicado en la colonia La Gloria. Respecto a los espacios dirigidos a jóvenes, el Alcalde Hugo Iván Sánchez Montalvo expuso la

posibilidad de adaptar otro espacio en la plaza Habitat, para que los niños y jóvenes, accedan a más servicios de manera gratuita, mismo que se podría confirmarse en los próximos días.

Primera reunión del Comité Operativo de Vacaciones Por Ovidio López Para mantener el salvaguardo de las familias isleñas, así como de los turistas del municipio, el ayuntamiento de Isla Mujeres realizó la primera reunión del Comité Operativo Municipal de Vacaciones de Verano 2012. En esta sesión se tomaron diversos acuerdos del comité para brindar seguridad a locales y turistas, empezando por el primer cuadro de la ciudad sin descuidar las colonias del municipio isleño. Para estos trabajos se reunieron los representantes de diversas dependencias federales, estatales y municipales como la dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Policía Judicial del Estado y el Instituto Nacional de Migración. Asimismo, dependencias como Capitanía de Puerto, Apiqroo, Comisión Federal de Electricidad, dirección municipal del Turismo, Fiscalización, Salud y organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja también se dieron cita en esta reunión. Entre los principales acuerdos

Fotos: Ovidio López

ISLA MUJERES

Acordaron brindar seguridad a locales y turistas.

que se tomaron en la reunión fueron la coordinación entre la Policía Municipal y la Policía Judicial para proteger a los isleños ante cualquier contratiempo que pudiera presentarse en la temporada vacacional. Asimismo, la Cruz Roja Mexicana solicitó el apoyo al ayuntamiento de Isla Mujeres para contar con más

reserva de gasolina debido a que durante las vacaciones se tiene un mayor número de atenciones. De igual forma, la dirección de Fiscalización pidió el apoyo de Seguridad Pública para mantener el orden en la vía pública fuera de las discos, así como el apoyo de Protección Civil para vigilar el sobrecupo.

El operativo empezará en el primer cuadro de la ciudad sin descuidar las colonias del municipio isleño.

Por su parte la dirección de Protección Civil requirió a la Capitanía de Puerto vigilancia en las zonas de nado de los turistas, esto para salvaguardar la integridad física de la las personas que visiten las playas de la isla. La jefatura de Zona Federal Marítima y Terrestre solicitó a Servicios Públicos el reforzamiento en el servicio de

recoja de basura en las zonas de playa y recoja de arena por erosión. Con estos acuerdos se pretende realizar un trabajo conjunto que blinde al municipio isleño para evitar cualquier contratiempo y dar pronta solución a cualquier problemática que se presente durante la temporada vacacional.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


José María Morelos Jueves 12 de Julio de 2012

Desmienten carencia de insumos de primer orden

L

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

os médicos señalados de incurrir en presuntos actos de negligencia, mismos que derivaron en una muerte materno-infantil y de una persona accidentada, podrían ser sujetos a sanciones que van desde un procedimiento administrativo, hasta la misma suspensión en caso de ser hallados responsables, para esto, existe un comité al interior de la Secretaría de Salud, que sesionará en breve. Esto lo dio a conocer el director del hospital integral de la localidad, Ernesto Sosa Beltrán, quien indicó, de ser necesario, se comenzará a aplicar sanciones punitivas, pues reconoció, a pesar de los frecuentes cursos de capacitación que se les brinda, existen médicos y enfermeras

Podrían ser sujetos a sanciones que van desde un procedimiento administrativo, hasta la misma suspensión en caso de ser hallados responsables que no se sensibilizan ante los padecimientos de las personas que concurren en busca de atención, acciones que dijo, llegan a rayar en lo deshumano. “Tenemos un comité que sesiona, de ética, de vigilancia, inclusive de muertes maternas, todo en su ramo, entonces estamos sesionando precisamente ahora, vamos a sesionar para ver este tipo de casos y se le da una sanción, se le da desde una sanción administrativa hasta la suspensión, yo sé que es falta de humanismo inclusive de todo el personal, te aseguro que se están dando capacitaciones pero parece

que se van a la borda”, declaró. El facultativo, admitió también existen severas carencias en el nosocomio, lo cual dificulta las labores de atención a la ciudadanía, sin embargo, repuso que siempre se trabaja con lo que se tiene a la mano y tratan de resolver las carencias, indicó, él siempre está pendiente de solicitar lo que hace falta y en ocasiones resulta indispensable. “En lo posible, aquí localmente con lo que tenemos trabajamos, esas son las palabras, con lo que no hay se están haciendo las solicitudes específicas, y eso es lo que retarda, retarda más pues, más, insu-

mos, equipos, todo eso es parte de mi equipo de trabajo”, adjuntó. Sin embargo, cuestionado sobre las carencias de insumos de primer orden, que supuestamente prevalecen, como el oxígeno, señaló, siempre se ha procurado tener el abasto necesario y ahí remarcó, únicamente se trata de rumores que carecen de sustento. Expresó que los porcentajes que aporta el ayuntamiento en cada obra varía de acuerdo a la norma que se sigue en la mezcla de recursos con los gobiernos, del estado y federal, pero calculó, del total de la inversión, la comuna entrega aproximadamente el 30 por ciento, que sería entre 58 a 60 millones de pesos, que reiteró, ha logrado un máximo histórico en cuanto obra pública en la demarcación. Empero por otro lado, aceptó que en el quirófano del hospital integral, tuvieron graves problemas estructurales, específicamen-

Foto: Alejandro Poot

Investigan a galenos negligentes

Ernesto Sosa Beltrán, director del hospital integral de la localidad.

te con el plafón que corría riesgo de desplomarse, sin embargo, aseguró, ya se está trabajando para subsanar este asunto.

Confirman continuidad en alianza de facto Por Jorge Cauich

28

Juan Ariel Mena Pacab, líder municipal del PAN

Cuestionado respecto a la discrepancia de algunos reconocidos militantes, como el ex candidato a diputado, Jorge Martín Angulo, Mena Pacab, indicó que la de su correligionario es una opinión la cual respeta, pero ello no incidirá en la intención de coaligarse, sobre todo, porque ahora toca al albiceleste proponer al candidato o candidata que abandere dicha alianza. A pregunta expresa, en torno a rumores de que un grupo de militantes de su partido están buscando su separación del cargo, dijo desconoce sobre el particular, pero remarcó, durante su gestión ha demostrado un trabajo constante que se evidencia tanto en el incremento de la militancia que aportó el voto duro en las recientes elecciones, como en la infraestructura de la sede municipal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Alejandro Poot

El Partido Acción Nacional confirmó la intención de mantener en el municipio de José María Morelos, la alianza de facto con los partidos de izquierda, para asegurar el triunfo de sus candidatos en el próximo proceso local de 2013 y repetir con ello la hazaña que lograron en las elecciones del 2010, el sustento para tal acción, está en las cifras que por separado obtuvieron ambas fuerzas políticas en la demarcación. El líder municipal del PAN, Juan Ariel Mena Pacab, remarcó, prevalece el interés de concretar de nuevo una mega alianza y para ello, ya se tienden puentes de comunicación, principalmente con el PRD, pero también con los otros partidos de izquierda, en busca de consolidar este proyecto. “Independientemente la alianza de facto se tiene que concretar en el municipio, es la única vía que tenemos para poder ganar otra vez la presidencia municipal, lo hemos hecho, lo hicimos la primera vez en el 2011, nos dio resultados, hacer énfasis que en este proceso que viene, los acuerdos que tomamos cuando se hizo la primera alianza, es que esta vez le corresponde al Partido Acción Nacional, poner el candidato la presidencia municipal y vamos a estar trabajando conjuntamente con los otros dirigentes de los otros partidos que conforman la mega alianza en José María Morelos”, declaró.

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

El operativo fue instalado a un costado del cementerio municipal.

Entra en acción operativo “Programa Vacacional 2012” Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

El índice de percances carreteros incrementa durante las temporadas vacacionales, por ello, las autoridades municipales, establecieron la mañana de este miércoles, el operativo “Programa Vacacional 2012”, mismo que prevalecerá hasta el próximo 17 de agosto, fecha en que concluye el lapso de asueto, el objetivo, es enfatizas las medidas de prevención mediante la concientización de los conductores de vehículos automotores. El operativo fue instalado a un

costado del cementerio municipal, en uno de los extremos de la cabecera, en donde se designaron elementos de Seguridad Pública, Tránsito, Bomberos, Protección Civil y participa también la Comisión Nacional de Emergencia, las acciones son principalmente las de orientar a los conductores, brindarles información y sobre todo, auxilio vial en caso necesario. El secretario del ayuntamiento, David Peraza y Tún, manifestó durante la instalación, que de esta manera, el gobierno municipal hace equipo con la sociedad para disminuir riesgos en esta temporada vacacional y de esta

forma, proteger la vida y los bienes de los ciudadanos. Por su parte, el director municipal de protección civil, Mario Pacheco Ché, comentó se aprovechará también este operativo, para la distribución folletos destinada a la prevención en distintas situaciones de riesgo. Empero hay que destacar que en operativos realizados por las autoridades en periodos vacacionales anteriores, simplemente se ha realizado la instalación y en los días subsecuentes, sólo designan uno o dos policías, incluso se llegó a notar que el retén quedaba desprovisto de personal.


Felipe Carrillo Puerto Jueves 12 de Julio de 2012

Protección Civil planea estrategia para contingencias

Monitorean comunidades rurales Carlos Campos Quiñones menciona que han recorrido las comunidades susceptibles a inundaciones o escurrimientos Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

C

PUERTO

on el propósito de proteger a la población civil asentadas en zonas rurales susceptibles a inundaciones, personal de Protección Civil, monitorea toda el área, donde se observa escurrimientos de agua debido a las más recientes lluvias. Esta amplia zona es totalmente susceptible a las inundaciones por el temporal y los huracanes mismos que comprenden comunidades de; X Hazil Sur, San Andrés, Chan Santa Cruz, Petcacab, Santa María Poniente, Naranjal Poniente y Emiliano Zapata. Ayer alrededor de las 17:30 horas brigadas de Protección Civil tomaron esta ruta para supervisar las localidades en donde habitan cientos de indígenas y que dadas las características del terreno siempre en temporadas de lluvia o huracanes padecen por las inundaciones que se presentan. Carlos Campos Quiñones titular de Protección Civil señaló que ya se han verificado las condiciones físicas en que se encuentran las Alcantarillas y Puentes de esa zona, en donde por ahora no se vislumbran ningún problema o peligro alguno más que encharcamientos leves de agua. Dijo que sobre el puente de Naranjal - Santa María Poniente se puede

observar un ligero escurrimiento de agua que por el momento no representa peligro alguno para los habitantes en tanto que también se observa en la comunidad de San Andrés algunos encharcamientos pero esto es debido a las lluvias más recientes. Ante esta situación dijo que se recomiendan al sector salud enviar brigadas de atención médica y para el control larvario en los cuerpos de agua a flor de tierra que se vislumbran por ese lugar. De igual manera Campos Quiñones informó que ya se verificó el Puente Chan Santa -Cruz Petacab donde se notó un corriental de agua que no es de alto riesgo para la población de esa zona. Asimismo, expuso que la zona en mención se trata de un territorio que en otras épocas se ha inundado sobre todo después del paso de un huracán ya que es una zona baja donde escurre el agua proveniente de otros estados del sureste. En otros términos la fuente explicó que por ser la temporada de ciclones están realizando reuniones de manera frecuente con el fin de planear estrategias para que las contingencias en dado caso que se den no los agarren desprevenidos. “Vamos a evitar hasta donde nos sea posible que la población no sufra riesgos por las inundaciones en la presente temporada, recalcó”.

Comunidad de San Andrés.

Estancamiento de agua.

Puente Naranjal -Santa María Poniente.

Puente Chan - Santa Cruz - Petacab.

Realizan operativo de seguridad en escuelas Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

La dirección de Seguridad Pública Municipal se propone como meta al término del presente periodo vacacional, cero denuncias por robo a instituciones educativas en cualquiera de sus niveles, dijo Celestino Palomo Balam titular de esa representación social. Afirmó que para poder cumplir con esa gran tarea es importante la participación de los padres de familia, el personal docente y administrativo de las instituciones ya que por su parte desde la semana pasada y hasta el próximo mes de agosto, la Policía Municipal Preventiva, implementa un operativo para vigilar las escuelas durante el periodo vacacional de verano. Dijo que el plan operativo de Seguridad Pública consiste en hacer rondines sobre todo por las noches en las escuelas primarias y jardines de niños de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto a fin de evitar robos. Dijo que en otras ocasiones se han cometido robos de cables de cobre, equipos de cómputo y otros aparatos, por lo que esta vez a partir de que se decretó las vacacio-

Palomo Balam, titular de Seguridad Pública.

nes de verano se reforzará la vigilancia en todas las escuelas sea de día o de noche. La fuente informó que espera la participación de la sociedad en su conjunto para hacer su denuncia ante cualquier sospecha con la finalidad de evitar robos a las instituciones educativas y que por ese motivo personal de la policía municipal realiza ya los recorridos en las colonias populares y comunidades del

municipio carrilloportense. Mencionó asimismo que debido a que muchos planteles se quedan completamente solos por las noches, la corporación de la policía municipal implementa rondines de vigilancia en las inmediaciones de esos centros educativos. Recordó que los principales reportes que se tienen durante la época vacacional, como ha ocurrido en años anteriores es el robo de equipos de

Se espera el apoyo de la comunidad para el operativo “Cero denuncias”.

cómputo, cableados y equipos de sonido en las escuelas. Dijo “Diariamente y a lo largo del día y durante la noche, los rondines de la policía continuarán, especialmente en las zonas consideradas como focos rojos por los hurtos que se han cometido a escuelas y casas habitación”. Finalmente el funcionario comentó que la dirección de Seguridad Pública municipal, tiene la

meta de cerrar el periodo vacacional el próximo 20 de agosto con cero denuncias por robo a instituciones educativas. Recomendó asimismo a quienes dejarán sus viviendas solas, que las encarguen a algún vecino o familiar para que las vigilen, además de verificar antes del viaje que puertas y ventanas estén bien cerradas para evitar que los malhechores hagan de las suyas con posibles robos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lázaro Cárdenas Jueves 12 de Julio de 2012

La información se emitió por medio de un comunicado de prensa.

Reaparece la alcaldesa tras derrota electoral Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Tras no estar en evento públicos desde la drástica derrota de su partido, el PAN, la presidenta del municipio Lázaro Cárdenas, María Trinidad García Arguelles, volvió a aparecer ayer miércoles en un evento público celebrado en Chiquilá. La alcaldesa fue invitada en varios eventos de fin de cursos, pero únicamente mandó a representantes, hasta que ayer apareció de nuevo y cuya información se emitió por medio de un comunicado de prensa. Desde la derrota de su partido, García Arguelles, no había presenciado ningún evento público y ayer en el comunicado de nueva cuenta se intentó resaltar que el apoyo entregado para pescadores fue gracias a su gestión ante el gobierno federal.

La edil tuvo así ayer miércoles su primer contacto con los habitantes de este municipio tras la jornada electoral del pasado domingo 1 de julio donde en este municipio el PRI obtuvo un contundente triunfo, seguido del PRD y dejando hasta la tercera posición como fuerza política al blanquiazul. Quienes también ya están de regreso son algunos funcionarios que “pidieron licencia” para poder participar en la campaña electoral de Bertha Trejo, como aspirante a la presidencia municipal de Tizimín. Yucatán donde por cierto de igual forma el PAN fue derrotado. Conforme vayan pasando los días se seguirán notando varios movimientos al interior del actual ayuntamiento, donde incluso ya se habla de faltantes en auditorias que se están realizando.

Reportan riesgo de ataque de víboras

En esta ciudad no se tienen reportes de ataques de reptiles, pero algunos campesinos reportaron que se han visto en la necesidad de matar varios animales de ese tipo

D

Foto: Roberto Mex

Foto: Roberto Mex

En isla Holbox una persona fue atacada por un reptil

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

ebido a las lluvias de los últimos meses aumentó el riesgo de ataques de culebras y víboras, por lo que los campesinos ya comenzaron a tomar todo tipo de precauciones incluso dentro de la ciudad. Se tienen reportes de que incluso en isla Holbox una persona fue atacada por un reptil sin que su vida se pusiera en riesgo, pero lo que sí es un hecho es que con las lluvias ese tipo de animales tienden a salir debido a que las cuevas donde suelen esconderse se están llenando de agua. En esta ciudad no se tienen reportes de ataques de reptiles, pero algunos campesinos reportaron que se han visto en la necesi-

Los tiraderos clandestinos son nido de todo tipo de culebras y víboras.

dad de matar varios de ese tipo de animales porque son un serio riesgo. Comentaron que hay víboras inofensivas, pero en el caso de las llamadas cuatro narices el problema es que son demasiados peligrosas por el alto veneno que tienen en los colmillos. Recordaron que en esta ciudad hay un joven llamada Andy Pool Tello dedicado a cuidar víboras, pero únicamente lo hace con las inofensivas como las llamadas “Och can”, muy contrario a las otras venenosas que son más difíciles de domar. En años anteriores incluso jóvenes fueron blancos de picadu-

ras de todo tipo de reptiles porque incluso en los terrenos suelen aparecer debido a que buscan refugio ante las inundaciones de las cuevas donde se refugian. De hecho en el 2010 para estas fechas se registró un ataque a una joven estudiante del nivel medio superior cuando acudió a la ceremonia de fin de cursos en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 186 ubicado a tres kilómetros de la ciudad. Los campesinos de esta zona recomendaron que al estar ante una víbora hay que mantener la calma, pero tampoco arrojar piedras al animal porque podría venir un ataque.

Siguen las afectaciones a los plantíos de coco Por Roberto Mex

A pesar de los esfuerzos de personal de Sanidad Vegetal siguen las afectaciones a los plantíos de coco en el municipio Lázaro Cárdenas, de tal forma que los productores se ven en la necesidad de cortar las plantas. En meses pasados dimos a conocer que las plantaciones de coco están siendo atacadas por una plaga que no tiene cura y que al entrar afecta sin medidas a todas las palmas sin que ninguna autoridades pueda hacer algo para frenar tal situación. Se trata de ácaro rojo que mantiene en jaque a todo el país y este municipio no es la excepción donde los productores ya no saben qué hacer debido a que ningún “medicamento” hace frenar el avance de la plaga. El Ácaro Rojo del cocotero ó Raoiella Indica Hirts es originario del Sur del continente Asiático. Ataca principalmente a las palmas, se ubican en el reverso de

30

Fotos: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

El ácaro rojo está atacando seriamente las plantaciones de coco.

las hojas, sus daños ocasionan amarillamientos, que posteriormente se torna de color marrón. Los adultos son de color rojo intenso con setas largas, las hembras presentan manchas oscuras en el dorso del cuerpo. Los huevos son colocados en el reverso de las hojas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El ciclo biológico del Ácaro Rojo desde huevo hasta adulto varía de 23 a 28 días en las hembras y de 20 a 22 días en los machos, sus poblaciones se incrementan en condiciones de alta temperatura y prolongada luz solar. La limpieza de las plantaciones en términos técnicos debe ser

Ningún “medicamento” hace frenar el avance de la plaga.

desmalezada, eliminar plantas muertas y plantaciones abandonadas en mal estado, realizar las prácticas de despalme de hojas secas y frutos afectados. Remplazar plantaciones poco productivas, garantizar un programa de fertilización y riego de acuerdo a las exigencias del cultivo, estable-

cer viveros en áreas fuera de las plantaciones a fin de reducir la infección de plántulas por efecto de las plantaciones afectadas. En esta ciudad incluso las plantas que están en los predios ya están siendo afectados, de tal forma que la situación se torna aún más preocupante.


Jueves 12 de Julio de 2012

Vienen los cambios LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

H

Esto es un montaje: Soriana

umberto Fayad, director comercial de Soriana, quiere hacer una precisión sobre lo escrito ayer aquí. “Tu columna no precisa que los depósitos a esa tarjeta (la número 2000 1003 7645 8448, que una persona presentó como prueba de que gente del PRI se la entregó con 700 pesos cargados) fueron dos”, explica. “Se hicieron el mismo 2 de julio, uno a las 8:43 de la mañana y el otro a las 10:05 también de la mañana”. —Cierto que omití ese dato, pero ¿en qué afecta las cosas? —En que el voto se emitió el 1 de julio y el depósito se hizo el día 2. Despierta las suspicacias. —¿Por qué? Les pudieron haber dicho que pasaran a comprar a partir del lunes 2. —El día 3 es cuando salen con su tema de la tarjeta y todos esos problemas. No entiendo cómo se puede pagar algo después de que pasó. Justo el día 2, cuando armaron el tumulto en una

H

a sido llamada la partícula de Dios, y esto ha traído problemas con fundamentalistas religiosos, casi le cuesta la carrera científica a un personaje de la realeza europea, ha costado miles de millones de dólares lo que ha tenido que ser costeado por más de 60 países, ha llevado 30 años de investigación científica y la creación de la moderna catedral de la experimentación y la tecnología científica en la actualidad. Finalmente tras años de intentos la partícula de Higgs fue encontrada al fin. Una casi nada que lo explica casi todo. El físico León Lederman premio Nóbel en 1988 le endosó el nombre de “la partícula de Dios” por su papel central en el origen de todas las cosas., una fracción de segundo después de ocurrido el Big Bang, origen según la física cuántica de nuestro universo. Albert Einstein volvió esquizofrénicos a todos los físicos cuando propuso en 1905 que la luz, considerada hasta ese momento como un campo electromagnético, tenía también un chorro de partículas, los ahora familiares fotones. En realidad la atención la recibe el bosón de Higgs partícula subatómica debido al Gran Colisionador de Hadrones, HLC un super acelerador de partículas del CERN en la frontera Suiza-Francia por su elevando costo, mas de 6 mil millones de dólares. Pero es en realidad el campo de Higgs el hacedor de la inflación formidable que convirtió al microcosmos primigenio amplificada hasta el tamaño de la Vía Láctea o el de Andrómeda. El universo en su origen era muy pequeño y denso en energía y luego comenzó a expandirse y por lo tanto a enfriarse y a acelerarse, un proceso que sigue en marcha hoy día. El acelerador del CERN emula el universo primigenio en una fase cada vez más primitiva en su evolución inicial. La generalización de esta esquizofrenia cuántica a todas las partículas elementales , la teoría de la dualidad onda-corpúsculo estuvo a punto de

tienda, con presencia de un reportero gráfico de La Jornada, que estaba justo en esa tienda, una de nuestras 600 en el país. Mucha de la gente de ese tumulto llenó los carritos y no compró nada. Lo hicieron para vaciar algunos anaqueles. Qué casualidad. ¡Y al día siguiente nos cierran la sucursal donde se dio el tumulto! La argumentación de Fayad tiene un destino. “Qué lástima que llegue a esto, pero me suena a un montaje”, concluye. “No me hubiera gustado decirlo, pero me hace concluir que es un montaje”. Soriana entregará hoy la documentación requerida por el IFE. Si lo que Fayad asegura es rigurosamente cierto, tendrán parque de sobra para demandar a los líderes del frente de izquierdas por más de una causa. Si es rigurosamente cierto. Columnista

DESARROLLO SUSTENTABLE

POR RODRIGO NAVARRO

¿Qué es el bosón de Higgs? costarle la carrera a su formulador el príncipe Louis-Víctor Pierre Raymond de Broglie sétimo duque de Broglie, par de Francia quien finalmente recibió también el Nóbel en 1929 y posibilitó la construcción del microscopio electrónico. Cuando una teoría contraria a la intuición humana explica todos los datos conocidos y predice los que aún no se conocen, la equivocada no suele ser la teoría, sino la intuición humana. En 1966 un físico Peter Higgs recopiló algunas ideas en boga en ese momento añadió un par de cosas de su cosecha y propuso la existencia de un campo de energía que abracaba todo el universo. Este campo de energía ahora se llama campo de Higgs. La razón por la que propuso este campo, es porque nadie entendía por qué algunas partículas subatómicas tenían mucha masa , otras poca y algunas nada. El campo de energía propuesto por Higgs interactuaría con las partículas subatómicas y les daría masa. Las partículas muy masivas interactuarían mucho con el campo y las partículas sin masa no interactuarían en absoluto. Para entender mejor podríamos usar la analogía de los nadadores y el agua. En nuestra analogía el agua juega el papel del campo de Higgs. Y una sardina podría hacer el papel de una partícula sin masa. Es más hidrodinámica y se mueve con facilidad en el agua, apenas interactúa con el campo. Una persona obesa empuja gran cantidad de agua y le cuesta mucho trabajo moverse en ella, interactúa mucho con ella y pierde velocidad. La persona obesa juega el papel de una partícula masiva. La partícula más ligera es el electrón y en el mundo de las partículas subatómicas el rey de los masivos es el top quark, este pesa tanto como un átomo de oro, 350 mil veces más que el electrón. El top quark no tiene más masa porque sea más grande, de hecho los físicos piensan que el top quark y el electrón tiene exactamente el mismo tamaño. Ambos tienen un tamaño cero

masa. El top quark es más lento e interactúa mas con el campo de Higgs y adquiere mayor masas. Si el campo de Higgs no existiera ninguna de las más de 100 partículas elementales y las 11 partículas subatómicas predichas por el modelo, tendría masa. En la prensa en estos días no se habla del campo de Higgs sino del Bosón de Higgs. ¿cómo se relacionan ambos? El bosón de Higgs es el componente más pequeño del Campo de Higgs. Para entender cómo funciona volvamos de nuevo al agua. Todo el mundo sabe lo que es el agua y eres muy conciente de ello si estas sumergido en ella. Sabes que está por todas partes. Es un medio continuo, no tiene agujeros. También sabemos que el agua está hecha de moléculas, H2O. Si mantienes, querido lector, estas dos ideas en la cabeza y realizas que el agua está formada por incontables moléculas de H2O individuales ahora puedes entender el bosón de Higgs. En este campo de Higgs aparecen y desaparecen incontables bosones de Higgs. Este le da masa a las partículas subatómicas. Finalmente este bosón que se pega a algunas partículas a otras menos y a otras no se pega y que era un modelo matemático ha sido, como dice el lenguaje de la ciencia, probablemente encontrado. Con un error de 3 por cada billón. Es por ello que se hizo tanto alboroto por su descubrimiento. En el Big Bang partículas super energéticas se apretaban en cada millonésima de segundo tras la explosión. Al irse enfriando por la expansión las partículas. La propiedad conocida como masa no existía. Díez millonésimas de segundo después del Big Bang pasó una cosa extraña., el universo entero se impregnó de una especie de campo que se materializó de golpe. Semejante a como el hielo aparece de pronto al enfriar suficientemente el agua. Este cambio de fase que hoy se conoce como el campo de Higgs tuvo

un efecto muy importante sobre las partículas elementales puramente energéticas que se movían a la velocidad de la luz en ese momento. Las más lentas se impregnaron de bosones que aparecían dentro del campo, se volvieron más lentas y adquirieron masa. Es como la luz al atravesar la miel, no se impregna de ella, pero si un mosquito lo hace, se impregna de ella y pierde velocidad. Igual nuestros dedos, si los sumergimos en esta misma miel. El campo de Higgs actuó como una pasta viscosa selectiva. La energía al alentarse la partícula se condensa y atrapa a los bosones de Higgs convirtiéndoles en masa. Einstein formuló que la masa es energía condensada al multiplicarla por una constante: la velocidad de la luz. E=MC2. Esta constante es el principal escollo de los experimentos que reproducen el Big Bang, como los aceleradores de partículas del CERN. La masa se puede transformar en masa y la masa en energía. El campo de Higgs y la agregación de bosones en específico parece repartir de manera diferente esta relación masa energía en cada una de las cuatro partículas subatómicas con las que trabaja el modelo. El electrón es principalmente energía. El muón tiene un poco más de masa, pero es prácticamente energía. La partícula W es más masa todavía y el top quark es prácticamente toda masa. En el mundo de la mecánica cuántica el campo de Higgs está formado de muchas partículas, así como el agua, llamadas bosones. Es un campo muy lejano a ser estático. Sus fluctuaciones dependen de la aparición y desaparición (formación destrucción) de bosones de Higgs. El resultado es un mar efervescente de partículas empujándose e impidiendo el paso de algunas otras partículas que lo atraviesan. Un electrón se desliza a través de los bosnes como sardina en el agua. Y un top quark es el obeso de nuestro

ejemplo (aunque en el ejemplo el obeso adquirió la masa tragando comida en exceso), aquí tienen el mismo tamaño pero se alenta y adquiere súbitamente masa. Es por ello que en una de las muchas explicaciones que se dieron del bosón decían es como hacer chocar dos fresas a gran velocidad. Esperarías encontrar pequeños residuos de fresa. Sin embrago encuentras un melón y después residuos de melón. Es decir adquieren masa. En el CERN, el gran colisionador de Hadrones. HLC tiene la misión de reproducir billones de choques de partículas atómicas, protones que son los que producen mayor de residuos y así tener la mayor probabilidad de producir bosones de Higgs. Este hecho asombroso sucedió finalmente este 4 de julio pasado después de más de 30 años de investigación y más de 6 mil millones de dólares gastados. Es el final de una era y el principio de otra. El CERN es negocio, produce millones de dólares cada año. La necesidad de conectar varias supercomputadoras en red para monitorear los billones de impacto de protones produjo como resultado el invento tecnológico de nuestro tiempo: la Internet. También los modelos para mostrar los choques en colores y en tercera dimensión han producido escaneres para ver bebés no nacidos y órganos en los hospitales. El principal objetivo de la física teórica contemporánea es unificar las cuatro fuerzas fundamentales (nuclear fuerte, nuclear débil, electromagnética y gravitatoria) bajo un único y profundo marco teórico, la “teoría del todo” que Einstein persiguió sin éxito durante los últimos 30 años de su vida. No sabemos aún qué impacto tendrá en nuestra vida diaria este descubrimiento pero como diría el físico Faraday a un político que le preguntó sobre qué trataban sus investigaciones: “Aún no lo sé pero sus predecesores cobraran gran cantidad de impuestos debido a ello”. Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Jueves 12 de Julio de 2012

COTIDIANERIAS

H

ay gente que no cree que la profesión del reportero sea tan complicada. Siguen con la falsa creencia de que la actividad es un lecho de rosas y que todo se nos va en grandes saraos y en codearse con los “panes grandes”. Y eso es una gran mentira. La reporteada tiene sus bemoles. Tiene sus días buenos y sus días malos. Tiene sus días en los que uno se pregunta ¿qué carajos hago aquí lidiando inútilmente con la gramática y la sintaxis? El éxito en la vida de un reportero no es algo que llegue del cielo. Claro, si es que la idea es aprender a escribir como Dios manda y no andar dando lástima con esos “horrores” ortográficos que nos encueran de los pies a la cabeza. Lidiar con las letras no es nada fácil. Aún con toda la experiencia del mundo siempre es angustiante estar ante una página en blanco cuando solo faltan minutos para que el periódico en el que trabajas baje la cortina y diga por hoy este cuento se ha acabado. A mi paso por esta actividad he conocido reporteros ex t r a o rdinarios a quienes la talacha diaria les dio la habilidad suficiente como para sentarse y elaborar cinco o seis notas de un tirón. He conocido a colegas con dedos de metralleta que en una hora ya cumplieron con el tope que en sus periódicos les imponen

OPINIÓN

E

32

Hay lectores de todo tipo. Todos muy respetables. Todos muy valiosos por el lado que se les quiera mirar. Es aconsejable interactuar con ellos. Uno aprende más interrelacionándose con los lectores. Más, incluso, que todo lo que pudieron trasmitirte los maestros en las aulas para que puedan ir y tomarse una “fría” sin necesidad de estar pensando que la chamba sigue ahí esperando. También he conocido gente que cree haber alcanzado lo máximo que la actividad puede depararle a un ser humano y se echa en la hamaca sin pensar que afuera el mundo sigue rodando y generando información de todo tipo. La actividad es diaria y a todas horas. Lo he visto, no me lo han dicho. Los grandes reporteros, como los soldados, duermen con las botas puestas y con la libreta y el lapicero listos para muy de mañana nada más estirar la mano y salir como alma que lleva el diablo rumbo al primer evento que nos ha asignado el tirano que hace las veces de jefe de información en el periódico para el que laboramos. Un buen reportero, me dijo alguna vez el director de un periódico, no le hace fuchi a nin-

Democracia y sus anticristos

Pero como en todas las crisis sociales, la irritación venía acompañada de esperanza. Los alemanes oyeron a un hombre repetirles una y otra vez dos palabras mágicas y anheladas: cambio y prosperidad, y creyeron en él. Ese hombre se llamaba Adolfo Hitler. La tercera parte de los electores se convenció de que Hitler podía hacer la diferencia para restaurar el orgullo y salvar a un país humillado y empobrecido. Más aun, a las palabras de cambio y prosperidad, el fogoso orador austriaco incorporó a sus discursos invocaciones bíblicas al amor; se comprometió a generar empleo, combatir la corrupción y controlar a los ricos. La oferta de Hitler de luchar contra la inmoralidad y la pérdida de valores hizo que la sociedad respirara aire fresco. La profunda crisis económica y social de Alemania fue tierra fértil para que germinara el discurso hitleriano.

POR NICOLÁS LIZAMA

Una actividad muy demandante

gún evento por más intrascendente que este sea; con su escrito ya luego le dará la relevancia que los demás no vieron. Y es cierto. Si acaso la máxima gloria que existe en esta actividad es cuando algún lector se acerca y te agradece por la manera en que le trasmites la noticia. Los lectores, de eso sí estoy seguro, son el mejor patrimonio del que todo reportero puede presumir. Son el punto de equilibrio que a veces te permite el lujo de pensar que ha valido la pena tantas desveladas, tantas idas y tantas venidas. Un lector, uno solo, vale su peso en oro molido. Al buen lector no hay forma de engañarlo. No hay manera de echarle un anzuelo y atraparlo para siempre. A un lector hay que enamorarlo día con día. Hay que darle lo que quiere, lo que exige, lo que demanda para sentirse parte de nuestra existencia. A un lector hay que consentirlo, mimar-

En 1934, Hitler se autonombra reichführer. Habiendo llegado al poder mediante la democracia, el Führer acabó por socavarla y destruirla. Cuando el desastre posterior arrasó a Alemania y a Europa, y a la luz del asesinato planeado de 6 millones, Hitler fue llamado “el anticristo”. Se recordaron sus discursos encendidos, salpicados de referencias a palabras como Dios, el Señor, el Todopoderoso y Jesús. “Quiera Dios conceder su gracia a nuestra obra, orientar rectamente nuestra voluntad, bendecir nuestras intenciones y colmarnos con la confianza de nuestro pueblo”, para luego ofrecer la protección “más decidida” del gobierno “al cristianismo, como base de nuestra moral y a la familia como célula germinal del pueblo y el Estado”. Hoy día parecen reconstruirse escenarios como los del primer tercio del siglo pasado. La miseria, el desempleo y las crisis políticas provocadas por un sistema económico urgido de revisión nos alertan sobre la vulnerabilidad de la democracia, asediada otra vez por anticristos redentores y mesiánicos, porque han traído a la política, y en beneficio propio, la sentencia bíblica consignada por Lucas y Juan: “El que no está conmigo, está contra mí”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

luismaldonadovenegas@hotmail.com Secretario de Educación Pública del estado de Puebla

lo, apapacharlo para evitar que el día menos pensando se aleje de nosotros. “Al cliente lo que pida”, es el slogan de un comerciante exitoso. Y en este caso es lo mismo. Un lector te busca porque algo de lo que leyó le cayó en gracia y quiere repetir la experiencia con mayor frecuencia. Y pobre del que escribe si no consigue alimentar la curiosidad de quien lo lee. Así como empezó -¡plop!-, así termina todo. Hay lectores de todo tipo. Todos muy respetables. Todos muy valiosos por el lado que se les quiera mirar. Es aconsejable interactuar con ellos. Uno aprende más inter relacionándose con los lectores. Más, incluso, que todo lo que pudieron trasmitirte los maestros en las aulas. Hay el lector que desmenuza lo que escribes y luego, tras encontrar decenas de errores, se toma el tiempo de hacerlos de tu conocimiento para evitarte más tropiezos. Hay otros

OPINIÓN

POR LUIS MALDONADO VENEGAS

l ascenso del nazismo en la Alemania del primer tercio del siglo XX fue paulatino pero firme: reflejaba ya frustración y descontento entre el pueblo alemán, porque a los efectos devastadores de la Primera Guerra Mundial se sumaban ya los de la Gran Depresión estadounidense de 1929 con su cauda de pobreza y desempleo.

OPINIÓN

que te leen de corrido y te perdonan todos los deslices. Unos más buscan tus escritos muy de vez en cuando y tienen el cuidado de señalártelo, como para que recuerdes que no todo lo que escribes merece cinco o diez minutos de lectura. Yo aprecio mucho a mis lectores. Sin ellos todo lo que hago valdría un soberano cacahuate. Pocos o muchos, son el mejor patrimonio del que dispongo. Y, claro, no los cambio por nada. Sé que ellos pueden mandarme por un “tubo” en el momento en que así se les antoje. Y es por eso que me echo en la hamaca pero solo un ratito, lo aconsejable, solo para dormir la siesta y luego seguir en la talacha. Hoy, a diferencia de hace algunos años cuando el periodismo era una actividad exótica, hay muchos reporteros jóvenes que se esmeran día con día. Que salen a la calle en busca de la nota que los catapulte en el medio para el cual trabajan. Jóvenes cuya idea no es hacerse populares entre los políticos sino entre la gente que los lee. La actividad reporteril -se los dice alguien que lleva años en estos menesteres-, no es cualquier baba de perico, tiene sus bemoles. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR EMILIO ZEBADÚA

Validez de la elección

E

l proceso para elegir presidente de la república concluye no con el cómputo de los votos, sino con su calificación (jurídica) por parte de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

Esta decisión es definitiva e inapelable; de ahí se deriva la legalidad y legitimidad de las elecciones, algo que aceptan los actores que se someten a las reglas del proceso, se registran como candidatos y reciben prerrogativas de parte del IFE. Durante el proceso de impugnación no hay límites para la retórica que despliegue el candidato perdedor; sin embargo, la defensa legal sí está sujeta a reglas precisas, de procedencia, sustentación e interpretación. Son estas reglas a las que debe circunscribirse el recurso interpuesto por Andrés Manuel López Obrador y que están contenidas en el artículo 99 de la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el Cofipe, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y en acuerdos específicos de la Sala Superior del TEPJF. El principal agravio retórico en la demanda de López Obrador es que “se compraron 5 millones de votos”. Con una diferencia en el cómputo de alrededor de 3.2 millones de votos, López Obrador

maneja una cifra que decidió, sin duda, de manera arbitraria, si no es que al azar. Un número menor de votos no cerrarían la diferencia con el ganador, Enrique Peña Nieto, y un número mayor aparecería como absurdo aun para sus más fieles seguidores que, por lo general, nunca exigen pruebas de sus dichos. Ahora bien, ¿qué representa en el contexto de la realidad electoral de México una cifra de 5 millones de votos como la que López Obrador soltó al aire? ¿Qué significaría una operación material y financiera para la compra y movilización de ese número de votantes? Sin duda ocurren hechos de “compra y coacción” en las elecciones, en México y en todo el mundo. En el propio PRD se acusan de ello en cada elección interna. La revisión del recurso legal que elaboró el equipo de AMLO no contiene evidencia de la compra de 5 millones de votos. Alberto Simpser de la Universidad de Chicago realiza (Did the PRI buy its electoral result in the 2012 Mexican election?) un cálculo basado en “el número de votos que el PRI necesitaría comprar para obtener el resultado que obtuvo, la efectividad de la compra del voto y el costo por voto”. Hay estudios (en Argentina y Taiwán) que calculan la “efectividad” del pago por un voto; 16% según Simpser. El costo lo coloca

entre 100 y mil 800 pesos, y usa 700 como variable. Si el PRI hubiese comprado los votos que López Obrador dice, la cantidad sería de 5 millones multiplicada por 700 (precio bajo), o sea 3 mil 500 millones de pesos, alrededor del doble del financiamiento total de la coalición PRI-Verde. Pero eso sería si hubiera 100% de “efectividad” en la compra. Si fuera más cercano a los casos estudiados en otros países por S i m p s e r, apenas hubieran obtenido 800 mil votos, habiendo pagado por 5 millones. Más bien, asegurar los 5 millones con 16% de efectividad requeriría de un gasto de alrededor de 21 mil 700 millones de pesos. Obviamente un escenario completamente inverosímil. En realidad, el alegato de la izquierda se desprende de una visión arrogante que asume que quienes votan por el PRI están dispuestos a vender a su voto, porque, según esto, no es un voto “razonado”. Presumen, equivocadamente, que la razón y el pensamiento están necesariamente de su lado; que la intelligentsia de nuestro país está con ellos, y no que podría estar con Peña Nieto. Ahí es donde se equivocan —por más de 3 millones de votos por lo menos—. emilio.zebadua@hotmail.com Ex consejero del IFE


Jueves 12 de Julio de 2012

Iniciará la Comisión Nacional Anticorrupción

Es hora de acordar, no de imponer: Enrique Peña Nieto

Hace un llamado a todas las fuerzas políticas del país y a la sociedad para que aporten sus visiones y propuestas

Enrique Peña Nieto presenta a colaboradores con los que trabajará para conformar un proyecto político.

El Universal

L

CIUDAD DE MÉXICO

uego de manifestar su confianza en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) calificará la elección del pasado 1 de julio a su favor, Enrique Peña Nieto expresó que como presidente de la República privilegiará el diálogo, escuchará y tenderá canales de comunicación permanentes para permitir que la democracia avance. “Es momento de acordar, no de imponer, de construir y no de obstruir”, dijo el ex gobernador mexiquense. En el marco de la presentación que hizo de su primer equipo de trabajo, Peña Nieto hizo énfasis en la conformación del próximo Congreso de la Unión, el cual —destacó— no contará con mayoría absoluta, lo que establece una corresponsabilidad de todas las fuerzas políticas del país para sacar adelante las reformas necesarias. “El mandato recibido para todos los partidos políticos a través y a partir de la integración que se ha hecho en el Congreso de la Unión, es muy claro: compromete la participación de todas las fuerzas políticas en la construcción del camino que México deberá seguir”, expresó. Peña Nieto hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del país y a la sociedad para que aporten sus visiones y propuestas sobre los temas en que existen coincidencias. Se comprometió a ser respetuoso de la visión y aporte que haga cada fuerza política. Peña Nieto expuso que iniciará ya el análisis y conformación de proyectos para crear la Comisión Nacional Anticorrupción, promesa que firmó durante su campaña electoral. Se trata, dijo, de investigar y sancionar actos de corrupción de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes de la Unión a partir de la denuncia ciudadana. También comenzará a trabajar en una iniciativa que dote de mayores facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), para que pueda tener competencia en asuntos estatales, municipales, del Poder Judicial y del Legislativo. “Este será sin duda un camino y una forma de lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas de los otros poderes y de los distintos órganos de gobierno”, detalló. También comenzará el estudio para crear la instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad entre los gobiernos y los medios de comunicación, con el propósito de abonar al acceso a la información y la transparencia. Las tres iniciativas requerirán que la Constitución sea modificada, de ahí que su primer círculo ya trabaje en buscar consensos. Celebró la conformación del Congreso de la Unión donde, dijo, nadie tiene mayoría. EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Jueves 12 de Julio de 2012

ALDEA GLOBAL

Se han revisado vuelos de Cuba

Refuerzan puertos por casos de cólera El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Los servicios del Sistema Nacional de Salud de México se encuentran alerta y vigilantes de la aparición de algún caso cólera ante los presentados en Cuba, afirmó la Secretaría de Salud (Ssa). Ante la notificación del gobierno cubano de presencia de cólera en su territorio, el gobierno mexicano, a través de la Ssa, informó que ha reforzado en los puertos de entrada, así como en todas las unidades de salud del país, las actividades de vigilancia epidemiológica dirigidas a detectar oportunamente casos de cólera y proteger a la población. Dijo que hasta el momento no se ha detectado ningún caso de cólera importado en el país. La dependencia mencionó que se ha fortalecido la coordinación entre la Comandancia de aeropuertos y puertos con el personal de salud para los aspectos de vigilancia epidemiológica internacional. Asimismo, dijo que se continúa con la notificación oportuna de casos sospechosos de cólera y el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. De la misma manera, añadió, se están realizando actividades de vigilancia epidemiológica internacional, en apego al Reglamento Sanitario Internacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De igual forma, comentó, se ha establecido el Operativo Preventivo Especial en el AICM que consiste en: 1. Filtro Sanitario-Epidemiológico en pasajeros de vuelos procedentes de Cuba.

La Patrulla Fronteriza reforzó la vigilancia en la frontera con 22 mil efectivos.

Faltan migrantes en Estados Unidos El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Se han realizado 28 revisiones aleatorias de los viajeros a su arribo al AICM.

2. Revisión de la "Declaración General del Vuelo", con la identificación y estado de salud de los pasajeros que se reporten con diarrea. 3. En aquellos pasajeros que declaren estar enfermos de diarrea, se les realizará estudio epidemiológico y toma de muestra para descartar cólera. 4. En caso necesario, traslado del pasajero al Hospital General "Balbuena", de los Servicios Médicos y Urgencias del Distrito Federal. 5. Hidratación oral y/o tratamiento específico a viajeros en tránsito o escala. 6. Notificación diaria de la red negativa de viajeros internacionales de áreas endémicas a los Servicios de Salud del Distrito Federal y a la Dirección General de Epidemiología. 7. Seguimiento en su destino final de los pasajeros sospechosos

entrevistados. 8. Distribución de un volante informativo español-inglés "Gracias por Cuidarte", a todos los viajeros que lleguen procedentes de áreas endémicas. Del 4 de julio a la fecha, informó la Secretaría de Salud, se han revisado 12 vuelos procedentes de Cuba, con sus respectivas declaraciones generales de vuelo, sin reportar casos con diarrea, y se han realizado 28 revisiones aleatorias de los viajeros a su arribo al AICM, sin encontrar casos sospechosos de cólera. Se recomienda a la población el lavado de manos antes y después de ir al baño y antes de la preparación de alimentos, tratamiento del agua de consumo a través de hervirla o adición de desinfectante como el hipoclorito de sodio o plata coloidal.

Firman acuerdo contra "piratería" El Universal CIUDAD DE MÉXICO México firmó el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA) con la finalidad y compromiso de combatir de manera más eficiente la falsificación y “piratería” de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas. Claude Heller, Embajador de México en Japón, imprimió la rúbrica ante el gobierno del país nipón, depositario del Acuerdo que establece un marco general internacional con el fin de detener el comercio ilegal de productos “pirata” y/o falsificados, incluyendo su distribución masiva por medios digitales. En un comunicado emitido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), nuestro país se comprometió a fortalecer su Estado de Derecho y promover su crecimiento económico. Con la firma de este instrumento multilateral, se une a Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y la Unión Europea. El instituto precisó que el ACTA tiene como objetivo una mejor pro-

34

tección internacional de los derechos de propiedad intelectual de los mexicanos, atraer nuevas inversiones, asegurar las fuentes de trabajo ya existentes e incrementar la creación de empleos formales, así como fomentar la creatividad, la innovación y la competitividad de nuestras empresas. "Provee un marco general de buenas prácticas de observancia y cooperación internacional que protege los trabajos, la creatividad, las exportaciones y el bienestar de los m exicanos, y se constituye en un instrumento equitativo y razonable frente a otros derechos". El IMPI destacó que el ACTA surge en momentos en que México enfrenta un grave problema de falsificación de marcas y de piratería en distintas ramas industriales, que involucra desde prendas de vestir, calzado deportivo, música y cinematografía hasta productos que atentan contra la salud y seguridad de los consumidores, tales como medicamentos, bebidas alcohólicas, tabaco y auto partes. En 2011 el Foro Económico Mundial señaló que el valor del comercio ilegal asciende a 1.3

EL QUINTANARROENSE DIARIO

billones de dólares y, de este universo, los rubros relacionados directamente con la propiedad intelectual se ubican en el orden de 360 mil millones de dólares, siendo la falsificación de medicamentos la más elevada con 200 mil millones de dólares. Cabe destacar que el ACTA no violenta los derechos humanos reconocidos por la Constitución mexicana y por los Tratados Internacionales de los que México es parte. Además, el Estado deberá ceñirse a la legislación secundaria que el Congreso de la Unión emita en la materia, donde se reforzará la observancia y respeto irrestricto a dichos derechos fundamentales, tales como la libertad de expresión, el derecho a la legalidad, la privacidad de datos, el debido proceso y el acceso a la información y a la cultura. Por último, aseguró que la aplicación del ACTA no generará un ambiente de vigilancia o monitoreo a las actividades que se realizan cotidianamente en plataformas como Internet, ni para revisar o incautar equipos de cómputo ni reproductores personales de audio o video.

La agricultura de Estados Unidos reporta pérdidas multimillonarias por la escasez de trabajadores agrícolas indocumentados que dejaron de cruzar la frontera ante el refuerzo de la vigilancia, aseguraron organizaciones agroindustriales. La Federación Agrícola Estadounidense estimó que el sector perderá hasta 9 mil millones de dólares este año por la falta de trabajadores agrícolas que tradicionalmente cosechan en varios estados. La organización dijo que 60% de los campesinos son indocumentados, al citar cifras del Departamento Federal del Trabajo. La Patrulla Fronteriza reforzó este año la vigilancia en la frontera hasta con 22 mil efectivos, con lo que registró el mayor número de agentes en su historia y el menor flujo de indocumentados en casi medio siglo. La Federación informó que cada vez menos campesinos cruzan la frontera hacia EU ante el refuerzo de la vigilancia, las leyes estatales antiinmigrantes, la revisión constante de

» La Federación informó que cada vez menos campesinos cruzan la frontera hacia EU ante el refuerzo de la vigilancia documentos y los riesgos que corren los migrantes. De acuerdo con agencias, en California, los agroindustriales de la cereza ya perdieron cosechas, pero la falta de campesinos impactará más a la multimillonaria colecta de uva a partir de agosto próximo, cuando se necesitan unos 100 mil trabajadores. La Federación de Agricultores de California estimó que en la entidad hacen falta unos 250 mil campesinos. Aunque la escasez se ha registrado en los últimos años, nunca había alcanzado lo actuales niveles, según industriales.

Turistas internacionales gastan más en México El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Turismo reportó que de enero a mayo de 2012, los visitantes internacionales que ingresaron a nuestro país realizaron un gasto por 5 mil 593 millones de dólares, cifra 5.6% superior a la captada en similar periodo del año pasado. De acuerdo con la Cuenta de Viajeros Internacionales del Banco de México (Banxico), en los primeros cinco meses de este año llegaron 9 millones 741 mil turistas internacionales. El turismo de internación, reportó un crecimiento de 4.2%, mientras que el arribo de turistas internacionales vía aérea creció 3.3%, en relación al mismo periodo de 2011. El gasto promedio de los turistas internacionales fue de 486.4 dólares, lo que representó un aumento de 6.7%, en comparación con el periodo enero-mayo del año previo. El gasto medio de los turistas de internación fue de 770.3 dóla-

» De acuerdo a datos registrados por Banxico en los primeros cinco meses de este año llegaron 9 millones 741 mil turistas internacionales res lo que significó un incremento de 2.2%. En lo que respecta a los turistas fronterizos, su gasto medio fue de 58.4 dólares; de los excursionistas internacionales 38.5 dólares; los excursionistas fronterizos elevaron su gasto a 31.2 dólares, mientras que los cruceristas tuvieron un gasto medio de 93.7 dólares. Los turistas internacionales dejaron una derrama económica de 4 mil 738 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6.5%, en comparación con el mismo periodo de 2011.


Jueves 12 de Julio de 2012

Amenazas del crimen organizado dificulta nombramientos de jefes policiacos

Propone Villa militares para la dirección de cárcel de Cancún

Sin dar nombres, el secretario de SP dijo que la mayoría de las propuestas son militares de otros estados de la república mexicana que cuentan con experiencia para el cargo

E

Por David Rosas

Carlos Bibiano Villa Castillo.

controlar a los internos y a los custodios para evitar irregularidades. “Que quede bien clarito, no es la secretaría quien va a designar, yo tengo la obligación estricta de presentar al señor gobernador los posibles revelos, las posibles personas para que él los escoja, mi obligación es asesorarlo en todos los aspecto, pero quien ordena es el gobernador, nosotros tenemos varias propuesta para que sean los relevos tanto del penal de Cancún, Cozumel y el de Playa del Carmen,

Denuncia fémina haber sido víctima de intento de extorsión Por Jorge Cauich

Nuevamente la sociedad morelense está en la mira de extorsionadores que mediante llamadas telefónicas amenazan con hacer daño a familiares o aseguran tener cautivos a parientes de sus víctimas que radican en otros puntos del estado o país, más aún, aquellos que tienen familiares en los Estados Unidos, en esta ocasión una mujer aseguró recibió una llamada telefónica, en la que un sujeto desconocido con acento norteño, le dijo tenía a una joven cautiva. Petronila Cervera Sosa, una humilde mujer de la cabecera municipal, indicó, recibió una llamada de un número desconocido, el sujeto cuyo acento parecía ser del norte del país, le dijo que tenía una joven y que si respondería por ella, esto mediante una velada amenaza de que le harían daño a su supuesta pariente, ella se quedó literalmente impávida y la amenaza continuó. Indicó que inmediatamente después se dio a la tarea de localizar a sus parientes que radican fuera del municipio para alertarlos, pero sobre todo para confirmar que estuvieran bien y todo pareció indicar, que no fue sino una treta utilizada por el supuesto integrante del temido grupo delincuencial. “Como tengo parientes que están allá en Mérida también, pues les avisé, yo no sé quién es esa persona, ni sé que quiere, no me dijo qué es lo que pedía porque corté la llamada, por eso le vine a avisar a

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

El sujeto –declaró la mujer- aseguraba tener cautiva a una menor, pariente de ella.

mi hermanita, para que vean si mi sobrina está bien, pero pues confirmamos que todos están a salvo”, manifestó, con el evidente temor aun reflejado en su rostro. Cabe mencionar que durante un tiempo, surgieron numerosas denuncias públicas sobre casos de extorsión o fraude telefónico, algunas personas concurrieron para presentar los hechos ante las autoridades pero nunca se dieron resultados al respecto. Principalmente a algunos microempresarios y empleados de instituciones, les habían llegado mensajes o recibieron llamadas de extorsión, dándoles a entender que si no pagaban, serían blanco de atentados, pero la mayoría optó por asegurar que todos sus parientes estuvieran bien e ignoraron estos telefonemas.

La Cárcel de Cancún recién tuvo la renuncia de su alcaide.

son cinco para que el escoja, de preferencia militares con formación y que tengan experiencia en el trato de personas”. Villa Castillo reconoció que ha sido muy difícil nombrar a los jefes policiacos, principalmente a los directores de las cárceles de la entidad dado a las presiones y amenazas de los grupos delictivos. Afirmó que los funcionarios de la entidad no quieren aceptar el cargo por la gran responsabilidad que implicaría y por el

temor de ser víctimas de la delincuencia organizada o de represiones contra sus familias, por no pactar con estos grupos. “El cargo de director de Seguridad Pública que se ejerza como debe ser no cualquiera lo quiere agarrar porque son cargos que inmediatamente los Zetas, Pelones, los Sureños y todos los demás quieren amenazar a la familia, por eso yo le he propuesto al gobernador que el escoja al personal que sea fuera del estado para que no lo estén amenazando”.

Reportan par de fatales accidentes Por Ponciano Pool

COZUMEL

Dos casos de muertes por accidente vehicular se ha registrado en las últimas horas en las calles de Isla; en ambos casos destaca la imprudencia y el alcohol, según señala la Dirección de Tránsito Municipal en su reporte, por lo que anunció que se reforzarán la vigilancia dentro de la ciudad. El primer accidente mortal, se registró en la colonia Maravilla, por la imprudencia de quien dijo llamarse Zane Eduardo Oder Romero de 18 años de edad, quien por circular en exceso de velocidad envistió la motocicleta marca Italika que era conducido por el señor Felipe Pech Canché, de 60 años de edad. Debido a las lesiones que sufrió al caer, Pech Canché, perdió la vida en la clínica del IMSS, donde fue ingresado por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana a fin de buscar salvarle su vida. Aunque, inicialmente se informó que algunos funcionarios municipales, habían exigido la modificación del informe de los Peritos de Tránsito Municipal a efecto de favorecer al responsable de este accidente, la coordinadora de los Ministerios Públicos, Estela Tun Chan, advirtió que el caso será consignado por lo que se está realizando las investigaciones correspondientes para integrarlo al expediente. Sin embargo, reconoció que la Dirección de Seguridad Tránsito Municipal, solamente puso a disposición del Ministerio Público, los vehículos protagonistas del accidente, pero sin detenido. De este caso, el jefe de peritos de la Procuraduría de Justicia, Aturo Navarro Veyra, informó que se estará realizando un peritaje a

Foto: Ponciano Pool

l secretario de Seguridad Pública del Estado, Carlos Bibiano Villa Castillo dio a conocer que ya ha propuesto al gobernador de Quintana Roo, varios nombres de personas para que ocupen la Dirección de la cárcel de Cancún, entre estos algunos militares que no son de esta demarcación con el fin de que no sean amenazados por el crimen organizado. Sin dar nombres, dijo que la mayoría de las propuestas son militares de otros estados de la república mexicana que cuentan con experiencia para el cargo, aunque recalcó que quien tendrá la decisión final, será el gobernador del estado. Reconoció que es importante que los penales de Quintana Roo, principalmente el de Cancún, cuenten con un director que tenga la capacidad de

Fotos: El Quintanarroense

CHETUMAL

Un vehículo se impactó contra la banqueta, colisionando con un cable tensor de un poste de luz.

conciencia para entregárselo al Ministerio Público del Fuero Común para los efectos legales. Asimismo, Navarro Veyra, informó también del fallecimiento de quien vida respondiera al nombre de Miguel Ángel Silvarán Ruz de 29 años de edad, quien por circular de manera temeraria impactó su vehículo contra la banqueta, colisionando con un cable tensor de un poste propiedad de la Comisión Federal de Electricidad. Debido al impacto, el conductor sufrió lesiones severas, mientras que su acompañante que fue identificado como Raidel Arcangel Reynoso May, de 17 años de edad, no tuvo mayores complicaciones. Silvarán Ruz, fue trasladado a la clínica del Seguro Social, donde horas más tarde perdió la vida. Este lamentable hecho vehicular, ocurrió sobre la avenida 20 con calle 9 sur y 11 avenida, cerca de las dos de la mañana de este miércoles, según reportaron las autoridades de la Dirección de Transito Municipal. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Jueves 12 de Julio de 2012

SEGURIDAD

Matan a otro policía en Sinaloa; van 25 en el año

Continúa corriendo sangre en Nuevo León El Universal

La banda de asaltantes fue detenidos por la PJE; entre ellos dos menores.

Con largo historial delictivo Foto: El Universal

En diferentes hechos, seis personas fueron ejecutadas, entre ellos dos agentes de tránsito, mientras que se reportó el hallazgo de una cabeza humana al norte de Monterrey. Los hechos fueron reportados a las 17:40 horas por personal del Servicio Médico Forense. La policía ministerial informó que en la Colonia Pomerrey 112, hombres armados acribillaron a tres personas. Según testigos, los hombres bajaron de un auto compacto y rafaguearon a las tres personas de entre 20 y 25 años. Esto ocasionó una fuerte movilización de la policía estatal, federal y militar, quienes resguardaron el sector. Una fuente de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León reveló que aparentemente los ahora occisos serían vendedores de droga, por lo cual, un grupo contrario los asesinó. Minutos más tarde, otro comando asesinó a dos agentes de tránsito del municipio de Monterrey en la colonia Álvaro Obregón. Ahí, compañeros de los agentes caídos arribaron al lugar para tapar los cuerpos. Vía frecuencia, la policía ministerial reportó la ejecución de un civil a cuatro cuadras de donde mataron a los agentes. Una fuente ministerial informó que el joven atacado fue sorprendido presuntamente por el mismo grupo armado que habría asesinado a los policías de tránsito. La ola de violencia se extendió hacia la avenida Lincoln, en donde la Cruz Verde de Monterrey reportó el hallazgo de una

Foto: Especial

MONTERREY

Un comando asesinó a dos agentes de tránsito del municipio de Monterrey.

La ola de violencia dejó seis ejecutados en diferentes hechos entre ellos dos agentes de tránsito; metros más adelante mismos homicidas de los elementos acribillan a un hombre cabeza humana. Hasta la tarde de este miércoles dos grupos de servicios periciales se encontraban los lugares donde ocurrieron estos hechos para levantar las evidencias en estas muertes.

Matan a otro policía en Sinaloa; van 25 en el año

En la comunidad de Chinitos, municipio de Angostura, fue asesinado con disparos de fusiles

AK-47, el policía municipal Jesús Manuel "N", quien tenía más de cinco años de servicio. Con este nuevo hecho suman 25 el número de elementos de las diversas corporaciones policiacas que han sido privados de la vida en forma violenta en lo que va de este año. La Policía Ministerial del Estado informó que el elemento de seguridad del municipio de Angostura, que se encontraba asignado a la comunidad de Chinitos, fue atacado por al menos dos hombres armados con fusiles automáticos.

Incineran cinco toneladas de droga en Reynosa

36

DURANGO

Foto: Agencias

Estas drogas fueron aseguradas en zonas de Reynosa, Miguel Alemán y Matamoros.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Policía Judicial desarticuló una banda de asaltantes de robo de vehículos y a transeúntes, los cuales estarían relacionados en cuando menos 10 denuncias. La detención fue efectuada luego de que Agentes de la Policía Judicial realizaran un operativo en diferentes puntos de la ciudad, con la finalidad de detectar vehículos con reporte de robo o de dudosa procedencia. C. M. L. C., (a) “El Flaco” y/o “El Negro”, de 17 años de edad, ocupación ayudante de mecánico; E. G. E., de 17 años de edad, (a) “El Perro”; Marco Antonio Noyola Moo, (a) “El Tony” y/o “El Gordo”, 19 años de edad (jefe de la banda) y Rodolfo Cabrera Osorio, (a) “El Rodolfo” de 24 años de edad, ocupación mecánico (comprador de objetos) fueron identificados; estas cuatro personas realizaban asaltos violentos con arma blanca (machete) y al momento de su detención circulaban sobre la Región 219 frente a la Manzana 34, Lote 28. Policías Judiciales notaron que

El Universal

REYNOSA

en las instalaciones del Campo de Tiro y Pesca de Reynosa, ubicadas sobre la carretera a San Fernando. A la quema asistieron la delegada de la Procuraduría General de la

CANCÚN

dichos detenidos actuaban de manera sospechosa, entonces se acercaron tratando de realizarles una inspección, sólo que los sujetos empezaron agredir a los elementos judiciales, por lo cual quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común por el delito de ultrajes a la autoridad. Dentro de la investigación los presuntos responsables están relacionados con cuatro Averiguaciones previas de robo de vehículos, los cuales fueron recuperados la Ap. 688/2012 Sentra robado en Fraccionamientos Villas Otoch, Ap. 719/2012 Jetta robo con violencia. Ap. 604/2012 Sentra Azul lo robaron para asaltar una pollería ubicada en la Región 201 y la Ap. 151/2012 Sentra blanco lo robaron en supermercado de Soriana de la Avenida Nichupte. Aún faltan cuatro averiguaciones previas por localizar. Estos presuntos tenían apenas tres meses de operar en la ciudad teniendo como modus operandi el localizar el vehículo, robarlo y con el mismo asaltar a transeúntes y posteriormente abandonaban el vehículo no sin antes desvalijarlo.

Desarticulan a cinco sicarios del “Cártel del Pacífico”

El Universal

Un total de cinco toneladas 318 kilos de narcóticos asegurados por fuerzas federales y estatales en diversos municipios de la frontera tamaulipeca, fueron incinerados este miércoles en Reynosa. La delegación en Tamaulipas de la Procuraduría General de la República (PGR), con sede en esta ciudad fronteriza, reveló que la quema del enervante se dio en cumplimiento con el Programa de Destrucción de Narcóticos y a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código de Procedimientos Penales, que prevé la destrucción de la droga asegurada. La carbonización incluyó cinco toneladas 312 kilos 78 gramos de mariguana y, cinco kilos 866 gramos 800 miligramos de cocaína. Estas drogas fueron aseguradas en zonas de Reynosa, Miguel Alemán y Matamoros. La incineración se llevó a cabo

Redacción

República, María del Rocío Sandoval Sánchez; autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, y, representantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Policías federales detuvieron a cinco presuntos homicidas, entre ellos dos de sus líderes, que operaban en Durango al servicio del “Cártel del Pacífico”. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) especificó que los sujetos fueron capturados en inmediaciones del municipio de Ciudad Lerdo. Entre los detenidos se encuentra Juan David "N", de 25 años de edad, y Sergio Gael "N", de 18, quienes dijeron pertenecer a esa organización criminal. "De acuerdo con líneas de investigación, se desempeñaban como líderes de presuntos homicidas y plagiarios de integrantes de grupos antagónicos en el municipio de Gómez Palacio, Durango", expuso la SSP. A los sujetos se les vincula con el secuestro y homicidio de Juan Manuel "N" y Miguel Ángel "N".

Otro detenido se identificó como Paulino "N", de 49 años de edad, presunto responsable de custodiar los domicilios utilizados como casas de seguridad al servicio del “Cártel del Pacífico”. Durante el operativo, los policías federales decomisaron tres fusiles de asalto de diversos calibres, 11 cargadores, 197 cartuchos útiles, un chaleco balístico y cuatro vehículos. De acuerdo con la dependencia, la captura se llevó a cabo gracias a trabajos de inteligencia que se efectuaron tras una agresión contra dos elementos de la Policía Federal, que había ocurrido horas antes a la altura del kilómetro 236 del Camino Nacional Matamoros-Mazatlán. Los cinco detenidos y los objetos asegurados este 9 de julio quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien continuará con las investigaciones correspondientes.


Este jueves se definiría la serie

Jueves 12 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

“El Chato” Vázquez batea al triunfo

El campeón logró anoche en la doble cartelera par de triunfos ante los Petroleros de Minatitlán por marcadores de 6-5 y 5-0 CANCÚN

Vázquez, guía a la victoria: 3-0

En el segundo duelo de la doble cartelera, el bateador designado Ricardo Vázquez, detonó su tercer cuadrangular de la noche, llevándose por delante a Albino Contreras y Miguel Ojeda, para guiar a los Tigres de Quintana Roo a la victoria de 3-0 sobre los Petroleros de Minatitlán, y así agenciarse los dos encuentros que se realizaron ayer en el parque “Beto Ávila”. El oaxaqueño felino, pegaría su jonrón al izquierdo en la parte baja de la cuarta entrada, con Albino Contreras en la intermedia y Miguel Ojeda, en la inicial, para quebrar el empate a 0-0 y poner la pizarra 3-0, además de respaldar el trabajo monticular del abridor Enrique Lechuga, quien nada más trabajaría cinco entradas completas, en las que solamente aceptó dos imparables. Lechuga, ya no subió a la lomi-

Ricardo Vázquez conectó una tercia de cuadrangulares.

ta en la parte alta de la sexta entrada, siendo relevado por el taponero Luis Ramírez, quien retiró en fila “india” a los tres primeros del orden al bat de los Petroleros; mientras que en el cierre del mismo rollo, el abridor Jorge Soto, sería sustituido por Manuel Báez, que fue recibido por Iker Franco, negociando la base por bola. Douglas Clark, conectaría doble-

Pablo Ortega se colocó el triunfo del primer juego.

te al derecho, para que Franco, anclara en la tercera base, y aún sin out; pero Báez, poncharía a Miguel Ojeda, luego dominaría con profundo elevado al izquierdo al jugador de la noche, Ricardo Vázquez, para que de “pisa y corre” anotara Franco la cuarta carrera; sin embargo, la amenaza felina continuaba, y Clark registraría una más con imparable al derecho de Esteban Quiroz.

Los Tigres se enfilaron al triunfo con pizarra final de 5-0, porque en la apertura de la última entrada del partido, el relevista Raúl Barrón, quien sustituyó a Ramírez, evitó que los Petroleros rompieran la blanqueada en el parque “Beto Ávila”. Lechuga se adjudicó el triunfo y Soto, cargó con el descalabro. Este jueves se definiría la serie (1-1) a partir de las 8 de la noche.

Foto: Agencias

Con par de cuadrangulares en el primer partido (pendiente) y uno más en el segundo de la doble cartelera, el bateador designado Ricardo Vázquez, guió a las dos victorias de 6-5 y 5-0 a los Tigres de Quintana Roo sobre los Petroleros de Minatitlán, en duelos que se realizaron en el parque “Beto Ávila”, que registró una pobre entrada. El bateador designado, Ricardo Vázquez, descargó par de cuadrangulares, el segundo para romper empate a cuatro en el cuarto episodio, y los Tigres de Quintana Roo vencieron sufridamente 6-5 a los Petroleros de Minatitlán, en lo que fue el primero de la doble cartelera y el tercer duelo pendiente entre estas dos novenas. Vázquez, conectó su primer jonrón para empatar a dos en el fondo del segundo rollo. De nuevo igualados, a cuatro carreras, el felino oaxaqueño la sacó literalmente del estadio –una vez más por jardín izquierdopara adelantar a Tigres 5-4. Mientras que Esteban Quiroz, mantuvo vivo este ataque con triple y Kevin Flores, siguió con sencillo productor para sellar la angustiosa victoria. En la séptima entrada, dos errores situaron a las potenciales carreras de la igualada y la diferencia en posi-

ción anotadora sin out, pero el taponero felino, Sean Gleason, se fajó al impedir carrera, para apuntarse su segundo rescate con 1.0 capítulo, un hit, una base intencional y un ponche. Ganó Pablo Ortega, con labor de cinco entradas, en las que permitió nueve imparables y cuatro anotaciones; perdió Francisco Madero.

Fotos: Armando Castillo

Por Armando Castillo

El argentino hizo los dos goles del cuadro cementero.

El “Tanque” Pavone se estrena con la Máquina El Universal

DALLAS

En un gran partido de futbol, La Máquina Celeste de Cruz Azul se impuso 2-1 a las Águilas del América, duelo en el que destacó Mariano Pavone quien se estrenó en el balompié mexicano con un par de anotaciones, en cotejo amistoso disputado en el estadio Cotton Bowl de Dallas, Texas. Además de la buena noticia de los dos tantos del argentino, también destacó el ingreso de Christian Giménez quien jugó la recta final del encuentro, tras recuperarse de la operación a la que fue sometido de la rodilla. Con los dirigidos por Miguel Herrera, se presentó un susto luego de que Christian Benítez abandonó la cancha por un golpe que sufrió, pero nada de gravedad, mientras que Rubens Sambueza pasó desapercibido. Ambos técnicos jugaron con lo mejor que tenían, lo que permitió que se diera un par-

tido de ida y vuelta, sobre todo en los primeros 45 minutos cuando se dieron las tres anotaciones, mientras que en el complemento los equipos bajaron su ritmo de juego. América abrió la pizarra a al 23'. José María Cárdenas se escapó por la pradera izquierda, sirvió a "Chucho" Benítez quien aprovechó la pobre marcación de Luis Amaranto Perea para tocar el balón al fondo del marco defendido por Yosgart Gutiérrez. Cuatro minutos más tarde, llegó la igualada. En un pase largo de Gerardo Flores, Mariano Pavone controló y lanzó un escopetazo que se incrustó lejos de Hugo Alonso González, mientras que en el 34', nuevamente el "Tanque" aprovechó un rebote para disparar y lanzarla cerca del palo izquierdo para el 2-1 definitivo. odavía Mariano tuvo el tercero al 43', en un disparo en la frontera del área chica pero, con una gran reacción, Hugo González desvió la pelota en un costado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Jueves 12 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Amistoso encuentro de RBA y Sofía Vergara E

l gobernador Roberto Borge Angulo sostuvo este miércoles un encuentro amistoso con la actriz y modelo colombiana Sofía Vergara, quien visita la región acompañada por familiares y amigos para celebrar su cumpleaños número 40. La actriz, nacida el 10 de julio de 1972 en Barranquilla, Colombia, se dijo gratamente impresionada por las bellezas naturales de la región y la infraestructura turística de Cancún y la Riviera Maya. El jefe del Ejecutivo, quien reconoció que la presencia de personalidades como Sofía Vergara contribuye a la promoción de los destinos turísticos de Quintana Roo, destacó que, además de atractivos naturales, el Estado ofrece a los visitantes amplia gama de actividades y opciones para la recreación y el descanso. “Agradecemos su visita y esperamos que ésta motive a otras personas a conocer los principales destinos turísticos de Quintana Roo, que se mantiene como el principal destino turístico de México y América Latina”, añadió. Asimismo, le agradeció el haber elegido al estado para tan importante celebración. Fotos y Texto: Gabriela Ruiz

CANCÚN

Aprueban en cabildo 100% descuentos fiscales a deudores Por Óscar Améndola TULUM

El Grupo Femsa, a través de su cadena de Oxxos captará la generosidad de los clientes.

Inician campaña de redondeo Cáritas de Tulum Por Óscar Améndola TULUM El Grupo Femsa, a través de su cadena de Oxxos y como parte de su Programa de Responsabilidad Social, inició ayer por la tarde su campaña de redondeo 2012 en favor de Cáritas de Tulum. En el acto inaugural se contó con la presencia del tesorero municipal Hilario Gutiérrez Valasis, quien felicitó al grupo Femsa, por su contribución al participar de esta manera, en beneficio de la gente vulnerable, ya que esta

38

acción no los beneficia en nada, ni fiscalmente como equivocadamente se piensa. “En Tulum hay certidumbre por lo que invitamos a los empresarios a invertir aquí”. Dichos recursos que se generen con el redondeo en centavos serán para beneficiar a grupos vulnerables tulumenses. Por ello, durante tres meses (julio, agosto y septiembre) lo que se recaude será entregado a Cáritas para que se encargue en repartirlo a la gente más necesita del municipio de Tulum.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Acuerdan en la XIII sesión extraordinaria de cabildo otorgar a todos los contribuyentes un descuento de hasta el 100% de los recargos y multas generados por la falta de pago oportuno en Impuesto Predial y Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, así como en los Derechos por Expedición y Refrendos de Licencias de Funcionamiento Comercial, Industrial y de Servicios y por Servicio de Recolección, Transportación, Tratamiento y Destino Final de Residuos Sólidos, siempre y cuando el importe total del adeudo sea cubierto en una sola exhibición. Este beneficio se aplicará a todos los contribuyentes propietarios de predios y establecimientos que se encuentren dentro de la circunscripción territorial del Municipio de Tulum, y que efectúen el pago total de sus adeudos en el período comprendido del 11 de julio al 1º de octubre del año 2012. Cabe señalar que los descuentos previstos no podrán otorgarse a los contribuyentes, que a la fe-

cha de entrada en vigor del mismo, hayan impugnado a través de cualquiera de las vías legales existentes, los actos administrativos o resoluciones en materia fiscal emitidos por la autoridad fiscal municipal, tendientes a obtener el pago de las contribuciones omitidas y sus accesorios, así como la imposición de sanciones, materia del presente acuerdo; con excepción de los contribuyentes que acrediten de forma fehaciente ante la Tesorería Municipal haberse desistido del medio de impugnación que hubiesen interpuesto. En esta misma sesión se aprobó la contratación de una línea de crédito a corto plazo, por la cantidad 30 millones de pesos, que no rebase los ciento ochenta días naturales y que sea con la institución financiera que ofrezca las mejores condiciones crediticias al momento de su contratación; monto que no incluye accesorios y gastos financieros, comisiones y reservas con los impuestos correspondientes. La línea de crédito se utilizará para atender la constante deman-

da ciudadana de servicios públicos, redundando de esa manera en un beneficio directo e inmediato a la ciudadanía, logrando así favorecer un municipio seguro y armónico para el turismo, fuente primordial de derrama económica en la que se sustenta su economía. De igual forma el crédito servirá para disponer de recursos extraordinarios para sufragar oportunamente los gastos emergentes, que puedan derivarse de los daños ocasionados por contingencias ambientales y fenómenos meteorológicos. En los trabajos de la XIII sesión se realizó la toma de protesta a la Prof. Teresita de Jesús Caballero Centurión, como Primer Regidor en virtud de la separación del cargo que ostentaba Martín Antonio Cobos Villalobos, quien fue nombrado como Presidente Municipal Constitucional para el periodo 2011-2013. Por lo que con motivo de este acontecimiento, se hace necesaria la entrada en el ejercicio del cargo de la suplente para cubrir el puesto que queda vacante y así mantener el cuerpo de cabildo completo.


Jueves 12 de Julio de 2012

Efectuaron pagos a tres empresas ‘fachada’

ULTIMA HORA

Burlan control de IMSS para licitar CIUDAD DE MÉXICO

La red de sobornos que operó la empresa estadounidense Orthofix International con funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a lo largo de siete años vulneró incluso los controles que impuso la dependencia desde 2008 en sus procesos de adquisición con la aplicación de un nuevo sistema, ya que esto no impidió que ganara licitaciones nacionales a través de tres empresas “fachada”, a cambio de “comisiones” de hasta 5% del monto total de los contratos que obtuvo. Así lo revela la acusación presentada ante la Corte de Distrito de Texas —de la que EL UNIVERSAL tiene copia—, en la que se detalla la forma en que operó la compañía a través de su filial en México, Promeca, S.A. de C.V., para ser beneficiada con contratos del IMSS con la complicidad de funcionarios de la institución entre 2003 y 2010, que le reportaron ganancias ilícitas por 4.9 millones de dólares. El gobierno de EU detectó la existencia de esta red de corrupción entre Orthofix International

Promeca estableció entonces un nuevo sistema de soborno, para asegurarse de que fuera elegida como la empresa ganadora bajo el sistema de licitación nacional y funcionarios mexicanos; la empresa se declaró culpable esta semana de violar la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, al pagar sobornos por alrededor de 317 mil dólares a servidores públicos del IMSS, en efectivo o especie, que ocultó alterando sus registros contables. Orthofix es una empresa dedicada a la comercialización de equipo médico ortopédico, con sede en Lewisville, Texas, que a través de su subsidiaria mexicana Promeca tiene alrededor de 857 contratos con el IMSS, a los que la compañía debe 60% de sus ingresos. La acusación detalla los diversos mecanismos en que operó esta red de sobornos, pero destaca la forma en que Promeca evadió los controles impuestos por el IMSS para impedir prácticas corruptas, lo que le permitió durante los años 2008 y 2009

ganar licitaciones nacionales para proveer de equipo médico a la dependencia, con la complicidad de funcionarios que controlaban empresas “fachada” que se utilizaron con este objetivo. El documento indica que en 2008 el IMSS comenzó a comprar productos médicos bajo un nuevo sistema de licitación nacional, con la participación de un comité especial para seleccionar las ofertas ganadoras. “Promeca estableció entonces un nuevo sistema de soborno, para asegurarse de que fuera elegida como la empresa ganadora bajo el sistema de licitación nacional. Para lograr esto, efectuó pagos a tres empresas ‘fachada’, que fueron controladas por funcionarios del IMSS”, señala la acusación. A través de este esquema, Promeca ganó licitaciones nacionales para el año 2008 y 2009 para

Foto: El Universal

El Universal

Apenas en enero pasado presentaron un estudio sobre las prácticas de adquisición en el instituto.

proveer de equipos al IMSS; a cambio del beneficio pagó a las compañías “fachada” utilizadas para esta operación entre 3% y 5% del monto de los contratos que obtuvo, mientras que las empresas usadas ocultaron la “comisión” que recibieron con facturas falsas por el pago de presuntos servicios de capacitación, promoción y congresos para el personal de Promeca.

Entre 2003 y 2007, el pago de “chocolates”, como se identificaron los sobornos, se realizaba a través de dinero en efectivo por un monto de 5% a 10% de las ventas realizadas a la dependencia, que en un principio Promeca ocultó con comprobantes falsos de gastos imaginarios, “incluyendo comidas o el pago de neumáticos de automóviles”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo JUEVES 12 DE JULIO DE 2012

Gana Q. Roo batalla jurídica al INEGI

Q

uintana Roo ganó otra batalla jurídica, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en votación unánime, garantizó los derechos del estado en la controversia que emprendió el año pasado contra el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que en el Censo de 2012 adjudicó a Campeche 191 comunidades quintanarroenses en las que habitan 27 mil personas. EL INSTITUTO ABUSÓ DE SU COMPETENCIA, YA QUE SÓLO EL SENADO PUEDE FIJAR LOS LÍMITES ENTRE ESTADOS O LA SUPREMA CORTE EN CASO DE UNA CONTROVERSIA Othón P. Blanco, pág. 14

Luis Ramón Villanueva García.

Faltan migrantes en campo de EU Propone Villa militares para dirigir la cárcel de Cancún SIN DAR NOMBRES, EL SECRETARIO SEGURIDAD PÚBLICA SEÑALA QUE LA MAYORÍA DE LAS OPCIONES SON MILITARES DE OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, Y CUENTAN CON EXPERIENCIA PARA EL CARGO Seguridad, pág. 35

La agricultura de Estados Unidos reporta pérdidas multimillonarias por la escasez de trabajadores agrícolas indocumentados que dejaron de cruzar la frontera ante el refuerzo de la vigilancia

Aldea Global, pág. 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.