El Quintanarroense

Page 1

Herencia maldita en BJ Quintana Roo JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2011

No. 2592

P

or lo menos cinco administraciones municipales deberán pagar el costo de la reestructura y la deuda de mil 400 millones de pesos del ayuntamiento de Benito Juárez, destacó el tesorero Leonel Sauri Galué, luego de que la síndico, Guadalupe Leal Uc, declaró que el año entrante la administración tendrá un panorama "cerradísimo" económicamente.

$6.00

PRI ya tiene a su “gallo” en Yucatán

Foto: Agencias

EL PROMEDIO DE EROGACIÓN MENSUAL, ANDA EN EL ORDEN DE 14 Ó 15 MILLONES DE PESOS, ENTRE PAGO DE INTERESES Y ABONO A CAPITAL

El diputado federal Rolando Zapata será el candidato de unidad del tricolor rumbo a la contienda electoral de 2012 por la gubernatura del vecino estado.

Benito Juárez, pág.9

Última Hora. Pág. 37

Avanza verificación vehicular APRUEBAN DIPUTADOS EN COMISIONES LA CREACIÓN Y CONCESIÓN DE LOS “VERIFICENTROS”; LA SEMARNAT AVALA EL PROGRAMA

Instalan Consejos Distritales RINDEN PROTESTA INTEGRANTES DE LOS ORGANISMOS EN EL ESTADO, DE CARA A LA CONTIENDA

DEL PRÓXIMO AÑO EN LA QUE SE ELEGIRÁ AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DIPUTADOS Y SENADORES

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Aldea Global

Solidaridad, pág. 4 Benito Juárez, pág. 10

Llueven renuncias en el gabinete de Calderón Pág. 26

Foto: Especial

Foto: Joel Tzab

Quintana Roo, pág. 3

Niza Puerto

LA CASA DEL JABONERO

Que aclare Julián con reloj en mano Pág. 9


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 21˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 23˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Jueves 15 de Diciembre de 2011

Editorial

Cinco trienios ¿y los hampones?

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Javier Sicilia es el personaje del año

E

l 2011 fue rico en personajes. Figura del año podría ser el presidente Calderón: por sus decisiones, discurso, tenacidad y repunte en la aceptación ciudadana. El regreso, y la forma en que lo hizo, perfilarían también a Andrés Manuel López Obrador. La manera en que declinó a la candidatura presidencial, más su exitosa gestión en el DF, harían lo propio con Marcelo Ebrard. Josefina Vázquez Mota podría levantar la mano. Ni qué decir de Enrique Peña Nieto. Pero el personaje del año es Javier Sicilia: el hombre que tuvo la virtud de levantarse rápidamente

de una tragedia íntima para darle voz y rostro a miles de víctimas de los tiempos de la guerra. Y el talento para transitar de un estéril “estamos hasta la madre”, a un prometedor esfuerzo de reconciliación. A Javier se le deberá, en buena medida, la fiscalía de la PGR para atender a las víctimas y el prodigio de que mexicanos enfrentados cambiaran las descalificaciones por abrazos y besos. Así fueran fugaces. Supo narrar el dolor y la atrocidad, y explotar contra las instituciones podridas. No claudicó ni abarató una idea. Chocó con el poder las veces necesarias, pero lo hizo con espíritu

Columnista

CAPSULAS FINANCIERAS.

E

n época navideña es normal que instituciones financieras, particularmente las Sofomes, incrementen su oferta de créditos vía nómina. Si eres empresa y promueves este servicio entre tus trabajadores revisa que se trate de una entidad financiera seria, es decir, que tenga tiempo operando, que se encuentre dentro del sistema financiero formal y particularmente que esté inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de Condusef. Algunas Sofomes ofrecen no consultar el historial crediticio de las personas, lo cual aparenta ser una forma fácil de acceder al crédito y un beneficio para el cliente, sin embargo, contratar de esta forma puede propiciar un problema de sobreendeu-

damiento de los usuarios, quienes al afectar su presupuesto de forma desproporcionada, pueden reducir su rendimiento laboral. Al no consultar los historiales de crédito de los potenciales acreditados, Las Sofomes asumen mayores riesgos, por lo que se ven obligadas a cobrar mayores tasas de interés o las disfrazan con altas comisiones por disposición y, en ocasiones, cobran elevadas comisiones por no pago asociados a gastos de cobranza, lo que puede provocar la incapacidad de pago de las personas.

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

J. Ricardo Navarro Madera

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Es importante que como usuario del Crédito de Nómina o como empresa, verifiques que sus contratos de crédito estén registrados y ostenten su número de alta ante esta Comisión, conozcas y compares las comisiones que cobran por los productos y servicios que ofrecen, éstas pueden consultarse en el Registro de Comisiones (RECO) en www.condusef.gob.mx. RECUERDA, tienes la libertad de contratar con la empresa que quieras, aprovecha los beneficios de la competencia: compara y analiza a varias instituciones del

mercado que ofrecen el producto que te interese. ¡NO TE CONFUNDAS!... ¡TEN CUIDADO! si te ofrecen un crédito sin consultar a las Sociedades de Información Crediticia (conocidos como Burós de Crédito), más que ayudarte, te pueden perjudicar. Es mejor contratar un crédito con todas las formalidades y formar un historial crediticio sano, lo cual seguramente te apoyará a consolidar un patrimonio familiar. También es recomendable: Antes de celebrar un convenio cerciórate de la calidad de la empresa que recomiendas a tus trabajadores.

-Si te ofrecen en tu lugar de trabajo un crédito de nómina, antes de “ACEPTAR” consulta los términos y condiciones, incluyendo costos y comisiones, no olvides resolver tus dudas antes de firmar. -Antes de “ACEPTAR” la oferta del crédito, toma en cuenta que el dinero se descontará automáticamente de tu nómina, así que evalúa si con el ingreso restante podrás hacer frente a tu presupuesto. -No trates de pagar otras deudas con más deudas y con tasas más elevadas. Mejor trata de reestructurar en condiciones aceptables de pago. Para información financiera llama al 01800-999-8080 O escríbeme a rafaeldelmoral@elquintanarroense.com

Jueves 15 de Diciembre de 2011  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

que pagar este robo durante tantos años? De hecho era previsible que esto sucediera, luego de que Gregorio Sánchez se dedicó a sacar solicitudes de crédito como si fuera pan caliente durante los últimos meses de su triste administración y poco antes de entrar en campaña rumbo a la gubernatura. ¿Qué es lo que falta? Es falta de voluntad o más bien se trata de un hecho espinoso al que no le quieren entrar para no causar más revuelo a nivel nacional. Es quizá que son muchos los involucrados en este despojo y que sacarlos a la luz generaría un cisma en la localidad de enormes dimensiones. Pues el caso es que el ayuntamiento debe a la banca más de mil 400 millones de pesos, más el débito con los proveedores que ha llegado a tal grado que éstos ya no le fían a la autoridad, con lo cual se sumarían, dicen, más de 2 mil millones de pesos, una verdadera loza para los próximos cinco presidentes municipales más el actual.

POR RAFAEL DEL MORAL

Cuidado con los créditos de nómina

2

renovador y visión de futuro. Enseñó, además, que la derrota de una lucha que encarna el sufrimiento de miles era salir con las manos vacías por causa de supersticiones políticas, ideológicas. Él y los suyos no se extraviaron en las típicas altercaciones justicieras. Creo que si no lo hicieron, es porque el néctar de este movimiento parido por la muerte es la vida. Desde su desgracia, Javier Sicilia hizo ver que mexicanos de buena fe, no pueden estar en guerra con otros mexicanos de buena fe. Es el personaje del 2012.

E

l recuerdo de Gregorio Sánchez Martínez y de Carlos Trigos Perdomo se extenderá para todos los cancunenses, y en especial para el ayuntamiento de Benito Juárez, por cinco trienios y no precisamente por una buena labor en su paso por la Comuna, sino por endeudarla a tal grado que su herencia quedará por las próximas “cinco generaciones”. Y mientras esto pasará a la historia por años y años, las autoridades no hallan –o más bien no quieren hallar- la forma para aprehender a los responsables del desfalco económico del Gobierno Municipal. Ya cuentan con todo, con los nombres, con los datos, con el monto, con todo, pero por equis o zeta circunstancia no ha procedido la orden de aprehensión de aquellos implicados en este macro desfalco al gobierno municipal. Ahora bien, nos preguntamos ¿por qué los cancunenses tendrán

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


QUINTANA ROO

Jueves 15 de Diciembre de 2011

Roberto Borge encabeza brindis de fin de año

Destaca gobernador esfuerzo de empleados estatales

Entrega simbólicamente 13 mil 399 pavos a trabajadores de los tres Poderes del Estado y anuncia un aumento en el bono navideño Redacción CHETUMAL El gobernador Roberto Borg e Angulo reconoció ayer el esfuerzo de los empleados gubernamentales, a quienes llamó “lo más valioso e importante dentro de la administración”. El jefe del Ejecutivo se reunió esta tarde con delegados y representantes sindicales de las dependencias de la administración pública estatal y organismos descentralizados, con motivo del tradicional brindis de fin de año. En el evento el Gobernador entregó simbólicamente los primeros 13 pavos, de un total de 13 mil 399 que se distribuirán entre igual número de empleados de los tres poderes, en los que se invirtieron 7 millones de pesos, y anunció un aumento en el bono navideño que representará 18 millones de pesos. En conjunto se erogaron 25 millo-

nes de pesos, en beneficio directo de toda la planta laboral de la administración pública estatal. En su mensaje, el jefe del Ejecutivo manifestó su entera disponibilidad para enfrentar los retos laborales del próximo año y afirmó que trabajará para que los empleados estén mejor capacitados y cuenten con las herramientas adecuadas para su buen desempeño. “Es muy importante refrendar el compromiso de mi administración con la profesionalización de la administración pública —dijo—. El próximo año vamos a invertir mucho en la Oficialía Mayor y en las dependencias del Estado”. En su mensaje, dijo que el próximo año será muy bueno para Quintana Roo. “Será un año de paz y de unidad familiar, mi esposa Mariana Zorrilla de Borge, quien nos acompaña hoy en este brindis, y su servidor les deseamos mucha unidad en sus hogares y, desde

El mandatario refrendó el compromiso de su administración con la profesionalización de la administración pública.

luego, mucha salud”. El gobernador señaló que aun cuando las condiciones fueron bastante difíciles, derivadas de los recortes presupuestales y reducciones en las participaciones, Quintana Ro o sigue creciendo y se aplican estrategias para hacer un Estado más eficiente en materia financiera. “Vamos a ser más eficientes en la recauda-

ción propia”, expresó. Roberto Borge comentó que no habrá nuevos impuestos y aclaró que, en el caso de los 380 millones de pesos anuales que se obtenían por el pago de la tenencia vehicular, se recuperarán con el pago del ISR que, por acuerdo de la Conago, ahora se quedará en los estados y no se depositará a la Federación.

Estuvieron en el brindis, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero; Lorena Sierra Colado, representante del alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio; Luis González Flores, secretario de Gobierno; Roberto Poot, secretario general de la FT SGE, así como los secretarios del gabinete estatal.

Aprueban en comisiones crear y concesionar “verificentros” Por Carmen Cruz CANCÚN La iniciativa para la creación de 12 centros de verificación vehicular en la entidad fue aprobada la tarde de ayer en comisiones y se espera que hoy sea presentada ante el Pleno para su análisis y probable aprobación, en la que será la última sesión de este período ordinario. De acuerdo a la iniciativa, en los diferentes municipios del estado se instalarán los llamados “verificentros” que serán concesionados a particulares. A partir de 2012 los automovilistas y transportistas estarán obligados a verificar sus automotores conforme a un calendario que puede variar según el tipo de unidad y la antigüedad del vehículo. Los diputados anticiparon que la revisión será obligatoria cada seis meses para las unidades del transporte urbano y autos del servicio público, en tanto que los particulares deberán cumplir con la verificación en promedio cada año o cada 18 meses, dependiendo la antigüedad del vehículo. La iniciativa de la verificación vehicular fue presentada por el gobernador Roberto Borge, a petición del titular de la Seduma, el verde ecologista, Francisco Elizondo el pasado 29 de noviembre, lo que generó gran controversia al considerar que se trataba de un sustituto de la tenencia. Sin embargo, la autoridad estatal aclaró que no será así y que éste no será recaudatorio, al ser concesionado a particulares y que la intención es mejorar la calidad del medio ambiente en la entidad que cuenta con cerca de 400 mil vehículos. La propuesta de la modificación a la Ley de Hacienda del

Estado, presentada ante el Congreso, por el titular del ejecutivo, es en el Artículo 206 donde se dispone el costo en salarios mínimos que se cobrará por los hologramas de verificación semestral a vehículos con motor a gasolina, diesel, gas lp o cualquier otro tipo de combustible, incluyendo motocicletas, y que queda de la siguiente forma: a).- Holograma Cero "0" 6 S.M.G. b).- Holograma dos "2" 4 S.M.G. c).- Holograma doble "0" 8 S.M.G. d).- Holograma G 2, 4 S.M.G. Además, el costo para obtener la calcomanía y su constancia de baja emisión de contaminantes será: a) Holograma Doble Cero: 3.0 S.M.G. b) Holograma Cero "0": 2.0 S.M.G. c) Holograma Dos "2": 1.0 S.M.G. En el caso de los que aspiren a obtener una concesión para instalar un centro de verificación vehicular, se señala que el costo por el estudio, verificación del sitio y análisis de la documentación para obtener la concesión vehicular será de 500 S.M.G. El costo para obtener la concesión para la operación de un centro de verificación vehicular será de: 3,500 S.M.G. El costo para obtener el refrendo anual para la operación del centro de verificación vehicular concesionado será de: 1,800 S.M.G.

Policía para empresas y particulares Con 15 votos a favor y 10 en contra, el Congreso de Quintana Roo aprobó la noche del martes la creación de un cuerpo policiaco especial, cuyos elementos serán "rentados" a empresar-

ios y bancos, con permisos para portar armamento y con capacitación dada por el Estado. A favor de la creación de esta "Unidad de Servicios Especiales de Vigilancia" votaron todos los diputados del bloque PRI-PVEM, mientras que en contra se pronunciaron los legisladores del PRD, PAN, PT y Convergencia. De acuerdo con la propuesta que avalaron los diputados priistas y verdeecologistas, los elementos de la nueva policía serán "rentados" hasta en 20 mil pesos cada una a quien lo solicite siempre y cuando exista una justificación. Los policías especiales podrán prestar servicios en empresas y bancos, pero también a particulares, bajo el control de la Secretaría de Gobierno y no de Seguridad Pública. La nueva policía será equipada y capacitada permanentemente para

Aspectos de las sesiones en el Congreso del Estado.

cumplir con altos estándares de seguridad y también podrán prestar s e rvicio de traslado de valores. Para hacer esto posible, se

aprobaron las modificaciones a Ley de Hacienda y Ley Orgánica de la Administración Pública en materia de Seguridad Pública.

Respalda Semarnat programa de verificación vehicular

L

a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respaldó la iniciativa de instaurar el programa de verificación vehicular en Quintana Roo, al considerarlo uno de los instrumentos de la gestión de la calidad del aire y “son acciones que estamos promoviendo como Federación en los estados”. La directora de Regulación Industrial y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), de la Semarnat, Maricruz Rodríguez Gallegos, sostuvo que la iniciativa de establecer los centros de verificación “es una medida muy pertinente y oportuna ante el crecimiento acelerado de

vehículos, que es una de las principales fuentes de contaminación”. En entrevista, la funcionaria federal dijo que la Semarnat elogia y reconoce el esfuerzo del gobierno de Quintana Roo para establecer un Programa de Verificación de Vehículos, “porque es uno de los instrumentos para mejorar la gestión de la calidad del aire en la zona y acciones que estamos promoviendo como federación en los estados”. “Aunque no podamos ver de manera clara la contaminación del aire que se registra en la entidad debido a la buena dispersión que prevalece, ésta existe, dada la cantidad de vehículos que circulan”, reiteró.

Señaló que los automóviles son los principales responsables de la contaminación del aire por la cantidad de gases que emiten a la atmósfera: oxido de azufre, hidrocarburos y óxido de nitrógeno, así como monóxido de carbono. De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de México (INEM) que la Semarnat dio a conocer el viernes pasado, Quintana Roo tiene mayores emisiones que estados como Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, que tienen verificación vehicular, señaló. Redacción

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Jueves 15 de Diciembre de 2011

Rindieron protesta los integrantes del Consejo Distrital 01

José Luis Olivares Carmona convocó a todos los que integran el órgano a consolidar el sentido de comunidad y defender los principios y el Condigo de Ética

A

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

l arrancar formalmente el proceso electoral federal 2012, ayer en el Distrito Electoral 01, rindieron protesta los integrantes del Consejo Distrital 01, en sesión ordinaria, además abordaron diversos temas y rindieron informes relacionados con las actividades preparatorias, mientras que el presidente de este Consejo, José Luis Olivares Carmona, convocó a todos los que integran este órgano, a consolidar el sentido de comunidad, a vivir y defender los principios y el Condigo de Ética. “Convoco a todos, absolutamente a todos quienes integran esta Junta Distrital, a consolidar el sentido de comunidad, ese con el que nació esta institución; a vivir y a defender nuestros principios y nuestro Código de Ética día

con día, en cada actividad y en cada tarea, con mesura e integridad, y a reconocer el privilegio de pertenecer al Instituto Federal Electoral, como un compromiso con la República Mexicana y la estabilidad política”, dijo. Dijo estar seguro de contar con el Servicio Profesional Electoral mejor capacitado de la historia del IFE, “y que la experiencia de siete elecciones, hará del año 2012 una prueba más de la templanza, responsabilidad y eficacia, de la que todos nos sentimos orgullosos”, soslayó. Resaltó la necesidad que actúen todos los integrantes de este Consejo, como “uno solo”, y que las diferencias se resuelvan con el diálogo, que los debates se encuentren enmarcados por la tolerancia, en fin, que este Consejo muestre a la ciudadanía que no obstante las diferencias, se puede actuar de común acuerdo.

Por ello, hizo un llamado a la sociedad para acompañar al IFE en la consecución de un exitoso proceso electoral y a continuar apegándose a la letra de la ley, a su espíritu democrático y a no alterar el desarrollo del proceso electoral, consolidando los esquemas de concordia. En la sesión ordinaria, dieron a conocer el informe de la vocalía de Registro Federal de Electores, sobre el avance de la Campaña Anual Intensa de Actualización del Padrón Electoral 2011-2012, estadístico del padrón y Lista Nominal en el distrito. Además de la inscripción al Padrón Electoral de los jóvenes mexicanos que cumplirán 18 años entre el 16 de enero y el 1 de julio de 2012, así como el informe sobre el Acuerdo del Consejo General por el que se establecen los criterios que se deberán observar para difundir, en atención al principio de definitividad, la realización y conclusión de las etapas, actos y actividades trascendentes de los órganos del Instituto, durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012. Así como el informe sobre el Acuerdo del Consejo General por el que se establecen los Linea-

Foto: Joel Tzab

Preparan actividades rumbo al proceso electoral del 2012

Durante la toma de protesta.

mientos para la acreditación y desarrollo de las actividades de los ciudadanos mexicanos que actuarán como observadores electorales, durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012. En el Distrito Electoral 01, 500 mil electores podrán acudir a las urnas, mientras que el IFE capacitara a 50 mil ciudadanos, de los cuales 5 mil 600 recibirán y contarán los votos en las 800 casillas.

Entre las atribuciones de este Consejo Distrital, se encuentran la de participar en el conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales; supervisar las actividades que realiza la junta; tomar decisiones a la hora de acordar las actividades a desarrollar en la preparación del proceso; dar seguimiento al cumplimiento de actividades y capturar información de las supervisiones que realicen.

Piden legislar a favor del desarrollo de los jóvenes Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

A unos cuantos días de que reciba el Premio Nacional a la Juventud 2012, Luis Miguel López García, campeón nacional en Debate Político, consideró que las autoridades deben de legislar a favor de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a los jóvenes, como en el aspecto laboral, ya que sólo pueden incursionar en las actividades productivas si cumplen con el requisito de experiencia, lo que limita que accedan a mejores oportunidades. “Debe de haber un enfoque

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

diferente, yo creo que se le debe de reconocer a través del primer empleo, no simplemente buscar experiencia cuando si nadie nos la da, ¿Cómo vamos a tener esa experiencia?”, resaltó. Indicó que hay interés de los jóvenes en participar en los temas medulares de la sociedad, sin embargo, hace falta el vínculo hacia las oportunidades. Sostuvo que los jóvenes sí son conscientes de muchas cosas, porque lo viven igual que un adulto, sí saben cuando hay un delito electoral, los votos y todo lo que implica un proceso electoral. “Los jóvenes sí demostramos

conciencia, pero falta mostrar mayor interés, ocuparnos más, leer los periódicos”, indicó. López García criticó la posición que han jugado los medios de comunicación, ya que han contribuido a la degradación de la juventud, debido a que difunden mucho amarillismo, prostitución y pornografía. “Eso desmotiva a los jóvenes, si nada más ven cadáveres en vez de ver notas importantes, les dan más importancia a las notas deportivas, que a otros temas que nos importan más a los jóvenes, lo que necesitamos es cambiarle el enfoque”, soslayó. Recalcó que las primeras pla-

nas de los periódicos deberían de ser para enaltecer el esfuerzo y tenacidad de los jóvenes, que hacen un esfuerzo por figurar y trascender en actividades productivas, como es el caso de los Juegos Panamericanos. “Para ellos deberían de ser las primeras planas, no para los cadáveres”, agregó. El Premio Nacional de la Juventud dijo que es necesario que quienes aspiren a obtener la Presidencia de la República, deben de incluir en sus prioridades propuestas en beneficio de la juventud. Dijo que la situación política en el país es complicada, por los

pleitos internos en cada partido, ya que la gente se está distanciando del debate, por el simple hecho de que la gente ve que tienen distintos candidatos. El próximo 16 de diciembre en la Ciudad de México, será galardonado Luis Miguel López García con el Premio Nacional de la Juventud, a sus 17 años, por su contribución a favorecer la participación de los jóvenes en el debate político, así como su hermana de 15 años, Vanesa López García, por sus destacada trayectoria en la preservación y difusión de los derechos humanos, entre los niños y jóvenes.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Se han logrado 150 certificaciones en competencia laboral

Preparan a gastronómicos para dar mejor servicio a los clientes

La capacitación contribuye a fortalecer el liderazgo de este polo vacacional, en el ranking mundial turístico, reconocen autoridades Por Verónica Alfonso

Para garantizar la calidad en los servicios, trabajadores gastronómicos de diferentes hoteles de la Riviera Maya, concluyeron ayer la capacitación en el manejo de alimentos y bebidas, lo que contribuye a fortalecer el liderazgo de este polo vacacional, en el ranking mundial turístico, reconocieron autoridades de turismo. Al menos 200 trabajadores gastronómicos adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), alcanzaron a concluir satisfactoriamente la capacitación de Alimentos y Bebidas, en cuanto a atención de comensales, así como el curso de ingles básico, avanzado e intermedio. En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Confederación, Melisa López Guzmán, directora de Turismo Municipal, sostuvo que la capacitación permanente en todos los niveles, ha permitido que la Riviera Maya, se coloque en el gusto de los visitantes, que generalmente son viajeros repetidores, debido a la hospitalidad y buen trato que reciben de los prestadores de servicios. “Es un plus que nosotros le ofrecemos al turista, que viniendo de viaje requiere de orientación, atención y servicios especializados para unas placenteras vacaciones, cuando estos componentes los reciben, se llevan un buen mensaje de la atención especializada, lo que hace que vengan más turistas”, soslayó. Por su parte, el comisionado de la CROC en Solidaridad destacó que estos cursos que

Fotos: Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Dan capacitación permanente en todos los niveles.

son permanentes, están ligados a otras actividades de capacitación, como es el caso de la certificación de competencias laborales. Explicó que en este 2011, de septiembre a la fecha, ya se han logrado 150 certificaciones en competencia laboral, siendo que esta iniciativa, permitirá a la organización sindical, solicitar mejores condiciones salariales para los empleados gastronómicos. Sostuvo que la modernización del edificio de la CROC, es parte de esta tarea, por fortalecer la profesionalización de los servicios turísticos en este polo vacacional, ya que contará con áreas especificas para ofrecer los cursos de capacitación y certificación de competencias. “En febrero del 2012 debe de quedar listo, para que se continúe con la certificación; felicito a los egresados por ese esfuerzo, por haberse aplicado en esos 3

meses, de lunes a viernes, porque hoy ven el fruto de su esfuerzo”, soslayó. Los egresados recibieron el correspondiente reconocimiento, de haber concluido los cursos correspondientes, además de que hicieron una representación teatral, para exponer los conocimientos adquiri-

Mejoran atención a comensales.

dos en el aula. En la ceremonia estuvieron presentes, además del representante del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, Sergio López Villanueva, el gerente territorial de hoteles Catalonia, en México, Vicente Molina, entre otros invitados especiales.

Consideran repunte comercial a partir del 17 de diciembre Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Hasta después del día 17 estiman comerciantes establecidos en este municipio tener un repunte en las ventas, asegura el tesorero de la Canaco local, Marciano Toledo Medina. Comerciantes de este destino –tanto de la 5ª Avenida como de otros puntos de la ciudad han comenzado a ver repuntar las ventas. Esto es benéfico para los comerciantes locales afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quienes al momento no presentan aún un gran repunte pero la situación día a día va mejorando. De acuerdo al tesorero de esta cámara empresarial, Marciano Toledo, a partir del día 17 del presente mes, las ventas podrían subir y llegar a niveles de entre el 50 y 60 por ciento. Sin embargo, ya para el día 25 y 31 de este mes podrían tenerse un incremento de hasta el 90 por ciento en las ventas. Durante la presente temporada alta, dijo, el sector comercial prevé poder tener muy buenas ganancias porque con el pago

» Los comerciantes esperan ávidos que la gente salga a gastar una vez que reciban

su quincena y su aguinaldo

de aguinaldos, habrá derrama económica. Explicó que desde las pequeñas tienditas de abarrotes hasta las grandes tiendas de artesanías o joyería han venido esperando diciembre para poder ya tener un respiro y ver ganancias, sobre todo luego de los últimos meses que fueron muy difíciles en lo económico. De hecho, también comerciantes de Puerto Aventuras prevén mejorar su situación durante la presente temporada alta pues lo crítico de meses anteriores, incluso, provocó el cierre de varios establecimientos comerciales. Todo esto tal y como en su momento lo dio a conocer el delegado de la Canaco en esa que es la única delegación de Solidaridad, Fidel Luis Parra.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Jueves 15 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Cancela mal tiempo opciones de contratación

El clima impacta directamente al sector náutico.

Pocos turistas demandan los servicios actualmente.

Sigue sector náutico de capa caída por falta de clientela La situación es crítica pues el turista extranjero que arriba al destino, en su mayoría lo hace para estar en hoteles donde tienen paquetes todo incluido Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN No logran aún tener una recuperación los prestadores de servicios náuticos de la Riviera Maya y en igualdad de situación se encuentran prácticamente todos los del estado, afirmó Miguel Ángel Ramírez Lara, presidente de la Asociación de Náuticos de este destino. Asimismo, el representante de los náuticos en la Riviera Maya destacó que este año han tenido pérdidas como nunca antes se habían dado, de

hecho, lo más feo se tuvo durante la emergencia sanitaria en el 2009 cuando realmente dejó de llegar turismo. Pero en la actualidad, la situación es realmente pésima y cuando mucho estos prestadores de servicios logran sacar al día uno o dos servicios. En años anteriores, la situación en esta temporada era diferente pues los servicios de los náuticos tenían una gran demanda. Sin embargo, en este momento, la situación es crítica pues el turista extranjeros que arriba al destino, en su mayoría lo hace para estar en

hoteles donde tienen paquetes todo incluido y con esto, simplemente no gastan más de lo que ya pagaron en sus paquetes. La actividad para quienes se dedican a la renta de motos acuáticas, por ejemplo, apenas llega a una operación de entre el 30 y 40 por ciento y a todo esto, se le agrega el mal clima que deriva en el cierre del puerto a la navegación de embarcaciones menores. Este ha sido otro de los factores que ha provocado muchas pérdidas pues al cerrarse el puerto, muchos tours son cancelados en su totalidad, “ni siquiera se reprograman” porque muchas veces los turistas ya no tienen tiempo porque retornan a sus lugares de origen. Adicionalmente, dijo que el turismo que está ahora en el destino, prácticamente llega con sus paquetes todo

Esperan repunte como en años anteriores.

incluido, “no gasta más de lo que ya pagaron por su estancia en el hotel con todos los demás servicios incluidos”. Al momento, la esperanza que tienen estos prestadores de servicios, dijo, es que a partir del día 23

de diciembre comienza a darse mayor afluencia de turistas, pero confío que no sean todos con paquetes todo incluido y de ser así, la actividad de este sector de prestadores de servicios podría incrementar.

Prevén recuperación del sector inmobiliario mediante la llegada de inversiones en 2012 Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Sin que fuera lo esperado, en el año que está por finalizar el sector inmobiliario logró mantener las inversiones, y de esta manera, hay también la confianza de que el 2012 será mejor y habrá una real recuperación, destacó Wilberth Gutiérrez Álvarez, titular de AMPI. El representante inmobiliario dijo que “este año fue mejor que el anterior, sin alcanzar los niveles de inversión que hemos pretendido, pero el último trimestre lo he visto más dinámico. Se augura un 2012 con movimiento económico, la banca nacional está mejor que la internacional”. Wilberth Gutiérrez refirió que ante la situación económica mundial, sostuvo que el desarrollo que mantiene este destino.

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

“Se trasmitirá en confianza a los inversionistas, que se traduce en un factor que serán más inversiones, se promoverán inversiones y diversificación y se darán a conocer proyectos concretos”, aseguró. Asimismo, anunció que ya está previsto que para el 2012 se den inversiones de capital europeo. “Pensamos en rusos, alemanes y países que no son tradicionales en invertir en la zona”. Al respecto, dijo que durante la visita que recientemente hicieron a la Riviera Maya embajadores y cónsules de la Unión Europea, uno de los temas abordados en reuniones fue precisamente el establecimiento de inversiones y confió que dentro de estas se considere las inversiones inmobiliarias. Al mismo tiempo –confió- se pueda pensar en el mercado

Este 2011 mejoró la inversión inmobiliaria.

europeo para quienes buscan un segundo hogar o radicar en este lugar de forma permanente.

Lo que es un hecho, insistió, son las inversiones pues “estamos promoviendo en otros países que no son

tradicionales. No podemos depender de los mismo, es atraer recursos de otras partes del mundo”.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Jueves 15 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Proyectan la construcción de un nuevo edificio

Mejorarán instalaciones para proteger al menor y la familia Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Para responder a las familias con espacios más adecuados y mejores servicios, el gobierno municipal tiene entre sus proyectos la construcción de un nuevo edificio para la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Solidaridad. De este modo, quienes requieran de atención especializada tendrán áreas adecuadas para recibir respuesta, con acciones concretas. Este edificio contaría con una superficie de 10 mil metros cuadrados y estaría ubicado sobre la avenida Tecnológico. Esta proyectado en dos plantas con espacios apropiados para la atención de los ciudadanos y las familias que

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

requieran de cuidado, orientación y apoyo. En la planta baja estaría ubicado el vestíbulo, los cubículos de trabajo social, pensiones y registro civil. En la planta alta, por otra parte, se ubicarían los abogados y los psicólogos, así como el área de archivo de expedientes. Asimismo se contaría con una Casa filtro con módulo de dormitorio para niños y niñas, servicio de enfermería, comedor, cuartos de recuperación, cuneros, baños, patio de servicio, entre otros. En el caso de menores infractores, también se construiría un espacio especial con dormitorios separados para uno y otro sexo. El nuevo edificio de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia ofrecerá servicios integrales para darle a los ciudadanos mejores oportunidades, calidad de vida adecuada y protección para todos.

Habrá mejor atención en el nuevo edificio.


Benito Juárez Jueves 15 de Diciembre de 2011

Reestructura y deuda, para cinco gobiernos municipales

Dejarán millonario adeudo a próximas administraciones Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

P

or lo menos cinco administraciones municipales deberán pagar el costo de la reestructura y la deuda de mil 400 millones de pesos del ayuntamiento, destacó el tesorero Le onel Sauri Galué. Luego de que la síndico, Guadalupe Leal declaró que el año entrante la administración estará "cerradísimo" económicamente porque se empieza a pagar la deuda, el tesorero indicó que "una parte del monto global del crédito que venimos amortizando a partir de este año trimestralmente, que es la parte del crédito para playas, pero efectivamente, que las tres cuartas partes del monto global del crédito se empiezan a amortizar a partir del mes de enero". En entrevista, el funcionario detalló que lo presupuestado en el 2012, en promedio de pago mensual, anda en el orden de 14 ó 15 millones de pesos, entre pago de intereses y pago de capital. "Indudablemente iniciar con la parte fuerte del pago de créditos en enero representa un esfuerzo pues todavía mayor al que hemos venido haciendo desde el mes de abril que inició esta administración, pero estamos también conscientes que con la tarea que se ha venido haciendo en el tema de austeridad en el gasto, en tema de

Leonel Sauri Galué, tesorero.

Guadalupe Leal, síndico.

Lo presupuestado en el 2012, en promedio de pago mensual, anda en el orden de 14 ó 15 millones de pesos, entre pago de intereses y pago de capital orden en el gasto, van a contribuir de manera importante para que estas obligaciones que empezamos a cumplir a partir de enero se cumplan sin afectar severamente la liquidez del ayuntamiento". Admitió que "el margen de maniobra sigue siendo muy estrecho y esto va a ser no solamente por ese año, ni por el periodo de tiempo que le quede a esta administración, sino para varias administraciones siguientes, porque les repito, les recuerdo, que el crédito se reestructuró a un promedio de 18 años". Sauri Galué añadió, que las pró-

ximas administraciones municipales tendrán que someterse a procesos de austeridad y de orden así como de eficiencia y creatividad para poder manejarse con solvencia. En lo correspondiente a obra pública en 2011, el tesorero hizo un comparativo al indicar que cerrarán el año con 170 millones de pesos; para el próximo año nosotros están presupuestando 280 millones de pesos. "Sin embargo, eso todavía está sujeto a la posibilidad y seguramente con alto porcentaje de certeza de conseguir mayores recursos de la federación".

LA CASA DEL JABONERO

O

axaca, Oaxaca.- Hoy abriremos con este excelentísimo caso del presidente municipal pirata, este que vive de las apariencias y que así ha creado castillos de papel. Aunque, cabe decir, todavía existen algunas dudas… Y es que hace apenas unos días publicamos en este espacio “El Señor de los Relojes”, haciendo alusión a Julián Ricalde que gusta de presumir una envidiable colección de estas joyas, estimada en 100 mil dólares, de acuerdo a la publicación de una revista local. Pues ahora resulta que no es así, que lo que porta Julián son baratijas, simples copias, piratería, en pocas palabras, según el periódico de circulación nacional, Excélsior. Sin embargo, el periódico nacional que ha logrado el mayor prestigio a nivel internacional basa su versión en lo que bien pudo haber sido un error de dedo y no una cuestión de piratería, pues dice:

Peña Nieto da prioridad a Q. Roo Redacción CANCÚN El PRI acordará en los siguientes días diversas reuniones, foros, cursos de capacitación a la estructura y eventos exclusivos con militantes en todo México que encabezará Enrique Peña Nieto cuyo objetivo será fortalecer la unidad interna del PRI para ganar el 2012. Afirmó el presidente estatal del PRI en Quintana Roo Raymundo King de la Rosa, quien confirmó que en días pasados sostuvo reuniones de trabajo con el aspirante presidencial por el PRI Enrique Peña Nieto, acordando que una vez que inicie el periodo de precampaña sea Quintana Roo una de las primeras entidades que recorrerá en su calidad de precandidato y trabaje de cerca con la militancia priista cumpliendo con el respeto absoluto de la ley electoral. El líder priista afirmó que el comité ejecutivo nacional del PRI y las personas que integrarán el equipo de trabajo de Enrique Peña Nieto estarán en los próximos días acordando en unidad dichas reuniones, foros y eventos internos para fortalecer al PRI así como también enriquecer aun más la plataforma política electoral Programa Para México. En cuanto a la selección de candidatos federales y senadores precisó que ambas convocatorias fueron hechas públicas y se han fijado fechas: 21 de Enero para el registro de aspirantes al senado y el 27 del mismo mes para quien quiera formar parte de la Cámara Baja del Congreso de la Unión. Sobre la reunión de Enrique Peña Nieto con senadores del PRI encabezados Manlio Fabio Beltrones, el dirigente priista Raymundo King señaló que el encuentro fue para integrarlos al proyecto de nación y fortalecer la unidad al interior del tricolor previo al proceso de designación de candidaturas al

Senado y a la Cámara de Diputados. Asimismo indicó quienes hoy pretenden con descalificaciones magnificar frases o respuestas de Enrique Peña Nieto (puntero en todas las encuestas) ante la falta de argumentos y de propuestas, deberán de frenar esa actitud que solo provoca abstención en el electorado mexicano. Hoy por hoy en Quintana Roo, el priismo está con Peña Nieto ya que es el mejor aspirante a Presidente de México. Asimismo durante su reunión de trabajo con los militantes priistas de la sección 339 del distrito III de la Colonia Forjadores, éstos le pidieron su intervención para que haya, mayor seguridad, bacheo de calles, pavimentación, reparación de luminarias, entre otras demandas sociales, a lo que el presidente del PRI estatal Raymundo King se comprometió a gestionar y trabajar para obtener mayores beneficios directos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de dicha colonia. Raymundo King reiteró su compromiso de que el PRI luchará por darle un nuevo rumbo al país para salir del hartazgo social, de la pobreza y desigualdad social y que los mexicanos vuelvan a vivir sin miedo en un nuevo México.

POR NIZA PUERTO

Que aclare Julián con reloj en mano “El reloj Lominur Marina, de la casa relojera italiana OfficinePanerai es, sin lugar a dudas, la estrella en términos de curiosidad y uso utilitario dentro de la colección de relojes de Ricalde Magaña. Es de un verdadero gadget, pues su uso principal no es el de dar la hora y los minutos, o la fecha, afirma el reportaje Los relojes espía y terrorista del presidente municipal de Benito Juárez, escrito por Antonio Callejo en la revista Vórtice”. Y aclara que en la página web de OfficinePanerai sólo existe el reloj Luminor Marina y no Lominur Marina, por lo que se presume se trata de una réplica hecha en China, lo que a nosotros no nos parece algo que garantice que el reloj del munícipe sea una copia, pues bien pudo haber sido un

Enrique Peña Nieto.

error en la edición de la revista. Se afirma que dicho aparato es “un sofisticado y moderno 'reloj espía', con una poderosa cámara de video y foto fija oculta, con capacidad de captar sonido y de almacenar y transmitir datos directamente a un monitor, sumergible hasta 30 metros de profundidad y que, por cierto, figura entre los favoritos del actor hollywoodense SylvesterStallone, quien utiliza esa marca en algunas de sus películas. El mismo modelo que porta el munícipe benitojuarense, es el que utilizó el actor en su papel de espía del imperio estadunidense en su más reciente filme: Lo s indestructibles". El caso es que Julián debe elegir entre ser un pirata o de dónde obtuvo tan cuantioso reloj. Por donde lo vea sale tiznado.

Villanueva vs los casinos La verdad nos parece muy ojón pa ser paloma. Y es que el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, se lanzará de lleno a combatir la ludopatía, es decir, que combatirá la adicción al juego que se ha creado en Chetumal desde la instalación de casinos en la frontera con Belice. Para el alcalde se trata ya de un problema económico social en Chetumal el incremento de la ludopatía, por lo que planea que en conjunto con el DIF municipal impartirá cursos para combatir la adicción al juego y las apuestas. El alcalde chetumaleño comentó que la atención de este problema es complicado, porque si bien, provoca una pérdida eco-

nómica y de patrimonio, las personas que padecen este juego patológico niegan tener esta enfermedad hasta que están en situación extrema. Algunos afirman que contraviene a aquella propuesta de su padre, el ex gobernador Mario Villanueva, quien en su momento se pronunció por la apertura de casinos en la entidad. Sin embargo creemos que no es así, ya que el entonces mandatario quería que se invirtiera en verdaderos casinos para promover el turismo de la apuesta, no simples despelucaderos de gente local que, en muchos casos, depositan ahí su quincena, dejando en la zozobra a sus familias. Otra de los desatinos del gobierno federal. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Jueves 15 de Diciembre de 2011

BENITO JUÁREZ

Llama a dar certidumbre al proceso electoral

Instalan formalmente Consejo Distrital 03 en Benito Juárez

El acto protocolario fue presidido por el vocal Ejecutivo de la Junta Local en Quintana Roo del organismo electoral, Juan Álvaro Martínez Lozano Por Carmen Cruz

CANCÚN

A partir de las 10 horas de ayer quedó formalmente instalado el Consejo Distrital 03 del Instituto Federal Electoral dando inició oficial a las actividades del proceso electoral federal 2011-2012. El acto protocolario fue presidido por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local en Quintana Roo del organismo electoral, Juan Álvaro Martínez Lozano, quien tomó la protesta a los integrantes del consejo distrital 03 con cabecera en Cancún. El consejo distrital 03 quedó conformado por Demetrio Cabrera, presidente y el resto de los consejeros, Gloria Palma Almendra, Ignacio Diez Hidalgo, Nicté Manríquez Mu-

ñoz Ledo, Enrique Vera Salazar, Elizabeth Martínez Palomares y Marcos Alberto Chan Canché Martínez Lozano hizo un llamado a los integrantes del consejo para trabajar arduamente y dar certidumbre al proceso electoral, toda vez que dijo, será una jornada muy reñida, donde se ha empezado a dar la efervescencia política una vez que los partidos políticos han ido definiendo a sus candidatos. “Nosotros esperamos un proceso muy competido, el ambiente ya se esta caldeando se esta calentado especialmente en las tres grandes fuerzas, donde dos ya tienen definido a sus candidatos, este es el momento electoral y político en el cual participa la mayor parte de la ciudadanía” señaló.

Asimismo el vocal ejecutivo insistió que los partidos políticos deberán ser los más interesados en que la delincuencia organizada no tenga injerencia en las campañas electorales, o en su caso recurrir a la autoridad electoral para hacer la investigación correspondiente, puesto que dijo el IFE no es una autoridad que le competa vigilar este tipo de situaciones, al ser únicamente los organizadores del proceso. El proceso electoral federal 2011–2012, tendrán lugar el 1 de julio cuando sean electos: El Presidente de la República, para un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección, que comenzara su gobierno el 1 de diciembre de 2012 y concluirá el 30 de noviembre de 2018 y sustituirá a Felipe Calderón Hinojosa del Partido Acción Nacional. Además, los mexicanos votarán para designar a 128 Senadores, tres por cada estado de la federación y por el Distrito Federal, electos de manera directa y 32 por representación proporcional, todos ellos por

Demetrio Cabrera.

un periodo de seis años que comenzará el 1 de septiembre de 2012. También se renovará a los 500 Diputados Federales, 300 elegidos de manera directa por cada distrito uninominal y 200 elegidos indirectamente a través de un sistema de listas nacionales (plurinominales) por cada una de las 5 circunscripciones en las que

se divide el país, todos por un periodo de tres años, que comenzará el 1 de septiembre de 2012. El Instituto Federal Electoral, institución autónoma encargada constitucionalmente del desarrollo de los procesos electorales federales en México, declaró formalmente iniciado el proceso el pasado 7 de octubre de 2011.

Preparan matrícula para próximo semestre de bachillerato Redacción CANCÚN Mientras avanza el período vacacional de invierno para los 25 mil 451 alumnos de bachilleratos en Benito Juárez, de escuelas públicas y privadas, los diversos subsistemas educativos de este nivel preparan la matrícula para el próximo semestre, informó la coordinadora de Educación Media Superior, Superior y Capacitación para el Trabajo de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Zona Norte, Eloísa Montemayor Guerra. El Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 111, por ejemplo, concluyó hoy su período de inscripciones para el segundo semestre escolar, proceso que tuvo lugar del 8 al 14 de diciembre, listo para su inicio de clases el próximo 1 de febrero, indicó. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) informó que cuentan con dos períodos de inscripciones; el primero, del 5 al 16 de diciembre, y el segundo, del 3 al 13 de enero próximo, para iniciar clases el 23 de enero. Por su parte, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), tendrá ins-

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cripciones del 10 al 18 de enero, para arrancar con sus actividades el 30 del mismo mes. El colegio de Bachilleres iniciará clases el 16 de enero y su período de inscripciones será del 3 al 13 de ese mes. Y así como las escuelas públicas han iniciado esta fase, lo hacen también las privadas, algunas en este mismo mes, otras, a principios de enero, comentó. Los diferentes subsistemas realizan un arduo trabajo académico para elevar la calidad de la enseñanza, que se refleja en la satisfacción de los estudiantes por la opción que se les asignó, recalcó. Resaltó la entrevistada que la educación es una prioridad de la administración del gobernador Roberto Borge Angulo, como condición indispensable para construir un Quintana Roo Solidario, que garantice mejores condiciones de vida a la población. —Por eso, las autoridades educativas trabajan en el seno de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), para cumplir como es debido con la obligatoriedad del bachillerato el próximo ciclo escolar— concluyó.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

Hoy concluye el periodo de registro de los aspirantes

Llaman al respeto y civilidad en la elección de candidatos

El líder del PAN en Benito Juárez, Eduardo Martínez Arcila, dijo que serán vigilantes de la actuación de los demás partidos políticos y sus aspirantes para que actúen en el marco de la ley Por Carmen Cruz CANCÚN El Partido Acción Nacional (PAN) se prepara para iniciar precampañas a partir del 18 de diciembre, una vez de que este jueves concluya el registro de los aspirantes a buscar una candidatura a Diputaciones Federales o Senaduría, explicó el dirigente en Benito Juárez, Eduardo Martínez Arcila. El líder municipal hizo un llamado al respeto y a la civilidad de los participantes en el proceso interno, para anteponer el respeto a la Ley Electoral y evitar ser sancionados por las autoridades electorales. Martínez Arcila advirtió que

serán vigilantes de la actuación de los demás partidos políticos y sus aspirantes, para que también actúen en el marco de la ley o de lo contrario procederán ante la autoridad electoral. Añadió que sólo están a la espera de los últimos registros este jueves para pasar a la siguiente etapa, que corresponde a las precampañas. Hasta el momento los registrados son José Hadad por la vía plurinominal y de mayoría relativa por el Distrito Electoral 02; Maribel Villegas Canché por el Distrito Electoral 03, y Cuauhtémoc Ponce por el Distrito 03. Aún se esperan los registros de Alicia Ricalde Magaña por el Distrito 01; de Fernando Celaya por el

Distrito 02 y de Jorge Martín quien también va por la diputación federal por la vía plurinominal. Como se recordará luego de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que revocó el método de designación directa en varios distritos, se amplió el plazo hasta el 15 de diciembre, y será el 17 de diciembre cuando se harán las declaratorias de procedencia de todos los registros y el 18 de diciembre iniciarán las precampañas. El artículo 211 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), Párrafo Segundo, señala que “al menos 30 días antes del inicio formal de los procesos (de selección de candidatos a cargos de elección popular y las precampañas electorales), cada partido determinará conforme a sus estatutos el procedimiento aplicable. “La determinación deberá ser comunicada al Consejo General del

Eduardo Martínez Arcila, líder del PAN en Benito Juárez.

IFE dentro de las 72 horas siguientes a su aprobación, señalando la fecha de inicio del proceso interno, el método que será utilizado, así como la fecha de inicio del proceso interno…”

El instituto respondió en su momento que mientras el PAN cumpla con lo estipulado en el artículo 211, estará cumpliendo con la norma y no incurrirá en ilegalidad.

Define PRD lista de aspirantes a legisladores federales Por Carmen Cruz CANCÚN

Emiliano Ramos, dirigente del sol azteca en el estado.

La media noche de este martes venció el plazo, según la convocatoria, para el registro de aspirantes a las candidaturas por la Senaduría y Diputaciones Federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quedando definida la lista de participantes. El dirigente en Quintana Roo del sol azteca, Emiliano Ramos Hernández, confirmó algunos de los que oficializaron su registro ante la sede nacional del partido, mientras que la lista oficial será dada a conocer este 15 de diciembre, incluyendo las posiciones que busca cada militante, esto después de que el órgano electoral del partido verifique toda la documentación presentada, a fin de verificar el cumplimiento de requisitos de cada uno de los solicitantes. Como aspirantes a la candidatura

por la Senaduría en Quintana Roo, se registraron la ex regidora en Benito Juárez, Latifa Muza Simón, el diputado local, Antonio Meckler Aguilera, el ex alcalde de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez y como candidata externa Alma Lilia Luna Oliva. En cuanto a los que buscarán una curul como diputados federales, son: por el Distrito Electoral 01, se registraron la ex diputada local, Luz María Beristain, Indira Díaz y Alonso Ventre Sifri, ex candidato a la alcaldía de Tulúm. Por el Distrito Electoral 02, se registraron Roger Peraza Tamayo y Ana María Hernández Ayala y por el distrito 03 Graciela Saldaña y Aracely Zacmucuy Mientras, los regidores Sergio Flores Alarcón y Rafael Quintanar González, quienes habían manifestado su intención de competir por una diputación federal, finalmente declinaron.

Una vez que concluya el proceso interno del sol azteca, quienes resulten electos serán medidos en popularidad con los candidatos que proponga el Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y quienes resulten mejor posicionados serán los abanderados de las izquierdas en Quintana Roo. Aquellos cuyo registro haya sido validado podrán hacer campaña interna durante la última semana de diciembre de 2011 y durante todo el mes de enero de 2012, puesto que la elección de los próximos abanderados del PRD será en sesión extraordinaria del Consejo Nacional, con carácter de electivo, los días 18 y 19 de febrero del próximo año. A diferencia de otros procesos, la selección de los candidatos se susten-

» La selección de los candidatos se sustentará en el resultado de encuestas a aplicarse durante los primeros días de febrero tará en el resultado de encuestas a aplicarse durante los primeros días de febrero, para que sea mediante ese método la definición de candidaturas. En cuanto a aquellos que busquen llegar al Senado o a la Cámara de Diputados por la vía de la representación proporcional, desde el Comité Ejecutivo Nacional del PRD se harán los acuerdos para definir las propuestas que se registrarán para ambos listados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Destaca apertura del partido

Jueves 15 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

Foto: Especial

Apoya Laura Fernández decisión del CEN del PRI para revisar alianzas Redacción

CANCÚN

Complementan el operativo “Guadalupe-Reyes”.

Foto: Especial

Vigilan playas y carreteras del estado Laura Fernández aplaude que se escuche a la militancia.

Así lo pide la militancia y Pedro Joaquín Coldwell muestra voluntad política para escucharla, dice la dirigente priista en BJ algunas entidades se realice una ampliación, lo cual, abundó, seguramente será analizado por el CEN para tomar las mejores decisiones para el partido.

La intención, añadió, es escuchar directamente a los consejeros y a la militancia en general para llegar a acuerdos que obedezcan siempre el interés del PRI

y no las personales ni las grupales, a fin de llegar todos unidos a las elecciones de julio próximo. Precisó que todos los priistas “estamos conscientes de la necesidad de privilegiar la unidad dentro de esta fuerza política, escuchando a todos, porque sólo así lograremos la meta principal que es recuperar la Presidencia de la República y el restablecimiento de México que todos anhelamos”.

Fotos: Especial

La presidenta del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña, reafirmó su apoyo a las alianzas del partido con otras fuerzas políticas para el proceso federal electoral de 2012, pero dijo que también respalda la decisión del dirigente nacional priista, Pedro Joaquín Coldwell de revisar los términos en que éstas se han dado, “ya que con ello demuestra voluntad política, al escuchar a la militancia que así lo ha solicitado”. Sostuvo que el senador Pedro Joaquín Coldwell muestra plena apertura hacia el interior del partido y que por ello el presidente del Comité Ejecutivo Nacional revisa las alianzas en cada uno de los estados de la República. Al ser entrevistada, Fernández Piña reiteró que la intención del PRI es sumar más y más voluntades y que las alianzas con otros partidos le han otorgado buenos resultados a priismo, “sin embargo, lo mejor es que la dirigencia nacional escuche las inquietudes en cada uno de los estados, ya que las peticiones son distintas en cada entidad”. Indicó que, de acuerdo a lo declarado por Joaquín Coldwell existen dos tipos de peticiones, una es que se haga una revisión en todo el país y otra es que en

No se detiene la promoción de los destinos de la entidad.

Del extranjero, llegarán principalmente turistas de Estados Unidos, Canadá y Canadá.

Estratégica promoción de Q. Roo en el mundo: Sedetur

La dependencia prevé para Navidad y Año Nuevo llegar hasta 85 por ciento de ocupación hotelera en Cancún y Riviera Maya Redacción

CANCÚN

Pese a ser temporada alta en los destinos de Quintana Roo, la promoción de nuestros destinos no se detiene, por ello en este mismo diciembre se promueve estratégicamente a nivel mundial los 85

12

mil cuartos de hotel que oferta la entidad, informó el titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur), Juan Carlos González Hernández. Y es que como resultado de la incesante promoción encabezada por el gobernador Roberto Borge Angulo, con diversas estrategias y en diversos medios, incluyendo la

EL QUINTANARROENSE DIARIO

presencia en ferias turísticas nacionales e internacionales, nuestros centros vacacionales cerrarán con buen porcentaje de ocupación de cuartos, pese a las crisis económicas en Estados Unidos y en Europa, explicó. En este marco, señaló que se prevé una ocupación hotelera de hasta 85 por ciento para Cancún y Riviera Maya, específicamente durante la semana de Navidad y de Año Nuevo, con turistas provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá, España,

y de estados del país. Las reservaciones que tenemos para este fin de año y principios del 2012 son excelentes, muy por arriba de lo que los empresarios hoteleros contemplaban, indicó. En ese sentido, comentó que la ocupación general prevista en diciembre en los principales destinos del Estado son: Cancún 72 por ciento; Puerto Morelos 69 por ciento; Cozumel 57por ciento; Isla Mujeres 46 por ciento, Chetumal 47 por ciento, y Riviera Maya 75 por ciento.

Se ejerce también mayor vigilancia en las zonas de alta concentración de personas, como son las plazas comerciales, sedes de conciertos musicales, área de discotecas, etcétera Redacción

CANCÚN

Para complementar el Operativo “Guadalupe-Reyes” activado hace varios días en todos los municipios de Quintana Roo, la Dirección Estatal de Protección Civil refuerza aún más la seguridad principalmente en las playas y en los tramos de carretera a la entrada de los destinos turísticos, para garantizar la tranquilidad de los locales y las miles de familias que arriban con motivo de las fiestas de fin de año, informó el coordinador de esta dependencia en la Zona Norte, Guillermo Morales López. Tenemos la encomienda del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, de orientar todos nuestros esfuerzos, junto con otras instancias de gobierno, para salvaguardar la integridad física de los quintanarroenses y turistas, reiteró. Para dicho operativo se coordina Protección Civil con los Ayuntamientos, las entidades de auxilio y de emergencia como Bomberos, Cruz Roja y las instalaciones hospitalarias. Con este propósito se requirió la presencia de todo el personal operativo de las instancias de seguridad, cancelando vacaciones y permisos, salvo en casos de emergencia, con el objetivo contar con el mayor número de elementos posible y así mantener la vigilancia las 24 horas del día, afirmó. Además de la supervisión en carreteras y balnearios se atienden las zonas de alta concentración de personas, como son los diversos centros de diversión, las plazas comerciales, sedes de conciertos musicales, área de discotecas, etc. “Lugares como en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, la Zona Hotelera de Cancún y la entrada a Tulum, por mencionar algunos, se tienen bajo inspección permanente”, manifestó. Hizo también un llamado a los ciudadanos para poner en práctica las medidas básicas de auto protección familiar y personal.


Puerto Morelos Jueves 15 de Diciembre de 2011

Llevan cobijo a los más necesitados

Decenas de familias viven en condiciones precarias

D

Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

emuestran familias beneficiadas con el reparto de blancos y toallas por parte de la tesorera de la alcaldía, Carmen Toledo, así como de la CROC, agradecimiento, ya que gracias a las sábanas y otros blancos entregados por la servidora pública durante la última semana de noviembre, ya no pasarán frío en este invierno. La tesorera de Puerto Morelos, Carmen Toledo, recorrió hace un par de semanas las calles de la zona urbana, donde entregó personalmente en distintos domicilios, sábanas a familias que viven en rezago total. Dicho acto ha sido comentado y reconocido por la comunidad

beneficiada, esto debido a que la funcionaria de extracción de la CROC hizo entrega de este abrigo en plena estación de invierno, en la que las temperaturas han descendido considerablemente durante las últimas semanas, dosificando con ello el frío en distintos hogares de esta alcaldía. Cabe mencionar que en la zona urbana de Puerto Morelos, decenas de familias viven en condiciones precarias, y por la zona tropical no se tienen las medidas para enfrentar el frío, por lo que las condiciones ambientales pueden provocar cuadros gripales y enfermedades respiratorias en general. Es justo por ello, que la comunidad ha aplaudido este gesto de las autoridades de Puerto Morelos. Al ser entrevistada respecto a la entrega de este material, Carmen Toledo, mencionó que es

Foto: Luis Ballesteros

Por la zona tropical en que se ubica Puerto Morelos, las personas no tienen las medidas mínimas para enfrentar la temporada de frío

Entregan sábanas a familias que viven en rezago total.

necesario gestionar apoyo para que las familias mitiguen el frío, esto ya sea con la entrega de cobijas a la totalidad de las familias con escasos recursos. Agregó que ella ha cumplido con un granito de arena, sin embargo hay mucho por hacer, y para ello esta realizando propuestas a la alcaldía, esperando contar con la aprobación y colaboración

del alcalde municipal, para continuar con labores sociales en Puerto Morelos Así mismo, reconoció el trabajo de la CROC en el Estado de Quintana Roo, señaló que las políticas de Martín de la Cruz no solo están orientadas al sector laboral, sino también a las familias y a quienes más lo necesitan, mostrando un alto sentido social.

Apoyan pobladores reclamo al municipio Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Provocan reacciones favorables entre la comunidad las declaraciones de la presidenta del PRI en el municipio de Benito Juárez, Laura Fernández, en el sentido de que tanto las delegaciones como la alcaldía municipales, requieren mayor atención por parte del gobierno actual del municipio. El pasado fin de semana, la Presidente del Partido Revolucio-

nario Institucional, Laura Fernández, arremetió en contra del abandono en que se ubica la alcaldía de Puerto Morelos, así como las delegaciones de Bonfil y Leona Vicario, se pronuncio por brindar un mayor apoyo al alcalde y los delegados de las comunidades señaladas. La máxima representante del PRI en el municipio con mayor número de habitantes en Quintana Roo, señaló que Benito Juárez no sólo es Cancún, “Benito Juárez también es dos delegaciones y una

Alcaldía, poblaciones que deben ser atendidas de manera inmediata, otorgando los servicios básicos a sus habitantes”. Y es que actualmente, dichas comunidades se encuentran en el abandono a pesar de estar en franco crecimiento, una comunidad, como el caso de Puerto Morelos, no cuenta con drenaje sanitario, a pesar de contar con una población de 15 mil habitantes. Ante el mensaje emitido por Laura Fernández, habitantes de

Puerto Morelos, coincidieron en que este lugar está actualmente en total abandono y marginación. Esperanza Cruz, habitante y representante social, dijo que actualmente Puerto Morelos es un lugar inseguro, donde abundan los perros callejeros y donde además los servicios de salud son precarios, señalando como culpable a la actual administración municipal, la cual desde que tomo el cargo en el mes de abril no ha hecho nada por esta alcaldía.

Destacan empleadas en festividades decembrinas Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Luego de que tanto las representantes de la casa del adulto mayor "Nohoch Huinic" como las educadoras de la estancia infantil "Principito", participaron en las festividades decembrinas con el alcalde Manuel García Salas y la presidenta del DIF, María Eugenia Arenas, recocieron el desempeño de la administración local. Dentro de los eventos que se realizaron en alusión a la guadalupana y al inicio de las fiestas decembrinas durante el transcurso de la semana anterior, destacó la presencia de las trabajadoras de las casas de asistencia pertenecientes al sistema DIF de Puerto Morelos. Y es que durante la presentación del gremio de la alcaldía en la iglesia de la colonia Zetina Gasca, tanto trabajadoras de la casa del adulto mayor, como educadoras de la estancia infantil "Principito" realizaron labores ajenas a su desempeño habitual. En el caso de las educadoras, estas se vistieron con trajes regionales, acompañando a la presidenta del DIF, María Eugenia Arenas en los bailables alusivos a regiones de sureste, dentro de los que también participo el alcalde, Manuel García Salas. Mariela Povedano, educadora de la estancia infantil "Principito", dijo que esta labor se realiza en apoyo a la alcaldía y a la comunidad, ya que como la mayoría del personal es de Puerto Morelos, es habitual participar en eventos culturales de fin de año, ya que esto es una tradición de los portomorelenses. La entrevistada agregó que las festividades de Puerto Morelos son fiestas de arraigo que se realizan desde hace muchos años en el destino, “yo nací aquí y desde toda la vida hemos bailado en las fiestas de diciembre”, así lo dijo Mariela Povedano, quién además de ser educadora de la estancia infantil “Principito”, forma parte del Frente Juvenil Revolucionario de Puerto Morelos y representante de la Organización de Colonias Populares en este destino.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Jueves 15 de Diciembre de 2011

El objetivo es evitar que lleguen a basureros clandestinos o municipales

Vigilan el buen manejo de residuos peligrosos CHETUMAL

a Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios supervisa a los hospitales del estado, para verificar que cumplan con las normas del manejo de residuos peligrosos, biológicos e infecciosos y con ello evitar que los desechos hospitalarios lleguen a basureros clandestinos y a los municipales. Lo anterior será con el fin de que todos los hospitales del estado cumplan con las normas del manejo de estos desechos y con ello evitar que el personal médico, de enfermería, intendencia y administrativos se expongan a diversos riesgos. Juan Roberto Antonio Rojas, coordinador estatal de Proyectos de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, dijo que se busca que estos desechos hospitalarios no lleguen a basureros clandestinos o a los basureros municipales a cielo abierto, ya que los pepenadores corren el riesgo de contraer enfermedades al estar en contacto con los residuos peligrosos. “Estamos realizando verificaciones a hospitales, el objetivo es que cumplan con la normatividad ambiental y sanitaria, que tengan una buena clasificación y un buen manejo sanitario para no poner en riesgo al personal médico, de enfermería y de intendencia que están expuestos por estar en contacto, desde luego también para evitar riesgos a la población por que por un

Foto: Joel Tzab

L

Por David Rosas

Se busca evitar que personal médico, de intendencia y administrativos se expongan a riesgos.

En las primeras inspecciones se detectaron anomalías en al menos cinco de los nueve hospitales públicos de la Secretaría de Salud, principalmente de Othón P. Blanco y José María Morelos mal manejo estos residuos, pueden llegar a basureros que es donde hay pepenadores y pudiera contraer enfermedades al estar en contacto”, señaló. De acuerdo al funcionario estatal, en las primeras inspecciones se detectaron anomalías en al

menos cinco de los nueve hospitales públicos de la Secretaría de Salud, principalmente de los municipios de Othón P. Blanco y José María Morelos. “Lo que hemos hechos es que se han tomado medidas, verificaciones medias para corre-

girla, han sido amonestaciones administrativas son apercibimientos, estamos ahorita en esta de firmar un acuerdo a nivel local para tener mayor injerencia con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para abarcar más unidades públicas, clínicas particulares y privadas”, aseguró. Señaló que sin embargó, los hospitales de Chetumal y José María Morelos pueden llegar a ser acreedores a sanciones económicas en caso de reincidencia y trasladar la denuncia ante la Profepa, quien es la encargada de clausurar en caso de encontrar anomalías graves.

Auguran “avalancha” de renuncias para ir en busca de una candidatura Por David Rosas

CHETUMAL

Antonio Rico Lomelí el presidente de la Comisión Estatal Electoral del Partido Acción Nacional, dio a conocer que sólo Fernando Levin Celaya será registrado para la Diputación Federal por el Distrito número Dos, sin embargo dijo que hay más aspirantes a esta candidatura pero será este jueves cuando concluyan con su registro, pues no descartó la posibilidad de que aun cuando se está en el término que marca la ley para realizar este trámite, a últimas horas ocurra una “avalancha” de renuncias de funcionarios, contendientes a diputaciones y Senaduría.

14

Detalló que por la tarde del día de ayer se registró para la candidatura a la Diputación Federal de mayoría por el Distrito número Dos Fernando Levin Celaya, y este jueves se registrará por la tarde Jorge Martín por la Diputación Federal Plurinominal, mientras que en la Zona Norte de se registrará Alicia Ricalde Magaña, para diputada por la vía plurinominal y de mayoría por el Distrito Uno, con lo cual, dijo, se tendrá completo los tres distritos electorales. “En el caso del Distrito Uno donde se registra la compañera Alicia Ricalde hay un solo candidato, pero en los otros dos va a ver competencias internas, vamos a ver a Pepe Hadan contra Fernando

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Levin Celaya y en el caso del Distrito Tres está Maribel Villegas contra Cuauhtémoc Ponce, y por el lado de las plurinominales hay varios que se registraron, esta José Hadas, Alicia Ricalde, Cuauhtémoc Ponce y Jorge Martín, son todos los que tenemos”, señaló. Detalló que en el caso de las senadurías está contemplada la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mercedes Hernández Rojas, misma que tendría que registrarse este jueves antes de la 8:00 de la noche, sin embargo hasta el momento la funcionaria federal aún no ha oficializado nada. “Para las senadurías entraría Mercedes Hernández Rojas y su

suplente, así como la otra fórmula y su suplente, pero desconozco por completo quien será el candidato o candidata, pero la delegada sólo por una conversación telefónica dijo que procederían en tiempo y forma, pero hasta ahorita no hay oficialmente la solicitud de que día y hora va a ser el su registro, pero de cualquier manera estamos dentro de los términos que vencen hoy a las ocho de la noche”, dijo. Finalmente, el entrevistado no descartó la posibilidad de que este jueves a últimas horas se puedan registrar varias renuncias de funcionarios a sus cargos, para registrarse y contender por diputaciones federales y la senaduría.

Solicitarán prestamos para cubrir pagos de fin de año Por David Rosas

CHETUMAL

Empresarios de Quintana Roo tendrán que solicitar préstamos para el pago de sus compromisos de fin de año, derivado a que los problemas financieros por los que atraviesan, reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la entidad, Jorge Marzuca Ferreiro. La mayor parte de los empresarios de Quintana Roo, han tenido que recurrir a préstamos económicos para poder pagar los compromisos de fin de año, principalmente aguinaldos y sueldos a sus trabajadores. Explicó que esta medida a la que han tenido que recurrir los empresarios, se debe a la falta de recursos económicos, ya que para más del 70 por ciento de los comercios fue un año sumamente crítico. Dijo que no tienen otra opción que verse obligados a solicitar préstamos a las instituciones bancarios, a pesar de los altos intereses que tendrán que pagar. “Toda la gente que está en el comercio, en las industrias del sur del estado, siempre han cumplido con los compromisos aun con épocas sumamente criticas para la zona, así que estoy seguro que harán caso a sus responsabilidad con el pago de aguinaldos, pero hay que reconocer que gran parte de la gente, de los empresarios están acudiendo a prestamos; siempre se trata al máximo de no solicitar empréstitos por los elevados costos de intereses”, enfatizó. De acuerdo a su experiencia, Marzuca Ferreiro aseguró que a pesar de la crisis económica por la que atraviesa el sector empresarial, la base laboral recibirá el pago de sus aguinaldos en tiempo y forma. Agregó que además del pago de aguinaldos, están las deudas con proveedores y demás prestaciones como el seguro social que por ley tienen que cumplir. “La realidad es que la mayor parte de la gente se prepara con tiempo para cumplir con el mes, este mes es crítico y dos tres meses antes se empiezan a preparar para cumplir con todo, por los gastos de eventos, fiestas, reuniones, de regalos, de muchas cosas y entre ellos el compromiso de aguinaldos”, recalcó. Finalmente el Consejo Coordinador Empresarial, dijo, ya mandó la solicitud a los representantes de las 10 cámaras afiliadas en Quintana Roo, para que cumplan con los pagos de fin de año.

» A pesar de la crisis

económica por la que atraviesa el sector

empresarial, la base

laboral recibirá el pago de sus aguinaldos en tiempo y forma


Jueves 15 de Diciembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Se llevó a cabo en dos etapas

Realizan estudiantes de la UT primer concurso de Gastronomía Redacción CHETUMAL

Con la finalidad de fomentar el trabajo en equipo, crear liderazgo y motivar una sana competencia entre los jóvenes estudiantes de la carrera de Gastronomía, la Universidad Tecnológica de Chetumal realizó su Primer Concurso Gastronómico, dirigido por la Chef Mariel Macedo Valencia, en coordinación con la Chef Mariana Montes de Oca Basurto, ambas catedráticas de esta casa de estudios. Los ganadores de este concurso fueron, los alumnos del turno matutino: Mayra Isabel Álvarez Aguayo, José Conrado Razo Meza, Jorge Hugo España Montejo, Juan Ángel Matú Santos y Samuel Santiago Sosa Ek. En el turno vespertino, los ganadores fueron: Miguel Ángel Meléndez Song, Gloria Analí Estrella Cetina, Francisco Javier Galera Luna, y César Luciano Pastrana Pacheco. Este concurso se realizó en dos etapas, con duración de 3 horas cada una, en las cuales se realizó la rifa de los ingredientes que cada equipo debía utilizar, se elaboraron los platillos y se efectuó una breve explicación del uso y combinación de los alimentos para llegar al resultado final.

Cada etapa duró tres horas.

El certamen estuvo dirigido por la Chef Mariel Macedo Valencia, en coordinación con la Chef Mariana Montes de Oca Basurto, ambas catedráticas de esta casa de estudios Cabe destacar que los alumnos, ambos turnos, dieron lo mejor de sí para realizar creativos e innovadores platillos, que fueron presentados y

degustados ante el jurado calificador, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante su primer cuatrimestre de estudios, en

Participaron alumnos de los dos turnos del plantel.

los talleres de cocina, aplicando técnicas de corte y manipulación de pescados, pollo y productos de volatería, experimentando con diferentes texturas y sabores para poder ejecutar platillos innovadores. Asistieron a este evento Elías José Abuxapqui Adam, rector de la Universidad Tecnológica de Chetumal; María Elena Asencio Villamil, directora Académica; Karina Friné Arjona Rivera, directora de Vi nculación; Chef Arely Ivón Pérez, del

Hotel Los Cocos; Chef Paulino Canché, del restaurante Sergio´s Pizzas; la Chef Gloria Calderón; y Alberto Orlando Puc Medina. En su mensaje, Elías José Abuxapqui Adam, reconoció el esfuerzo y dedicación de los universitarios, felicitando a los alumnos ganadores por los logros obtenidos en este concurso y motivó a la comunidad estudiantil a continuar preparándose para alcanzar cada vez mejores resultados.

Podrá Benito Juárez establecer zonas de reserva de agua Por David Rosas CHETUMAL La Comisión Nacional del Agua (Conagua), entregó al ayuntamiento de Benito Juárez el estudio para determinar una zona de reserva de agua, que permita atender la demanda de los habitantes que se encuentran en zonas irregulares, informó el director general de la dependencia federal en la entidad, Salvador Arizmendi Guadarrama. Debido a la gran demanda de agua que presentan los habitantes que viven en asentamientos irregulares en el municipio de Benito Juárez, la Comisión Nacional del Agua, ya entregó a la Dirección de Ecología municipal, el estudio para poder establecer zonas de reserva del vital líquido. Arismendi Guadarrama explicó que este proyecto que se logró terminar a finales de este año, tuvo una inversión de aproximadamente 3 millones de pesos, dijo que se trabajar de manera conjunta con el municipio de Benito Juárez para atender la solicitud. “Nosotros ya se lo entregamos al ayuntamiento, hemos hecho un estudio para establecer una zona de reserva, buscando un decreto estatal que este involucrado en el plan de ordenamiento ecológico del ayuntamiento, ya hablamos con Graciela Saldaña, es un estudio muy detallado que nos costó cerca tres millones de pesos y que permite establecer las zonas de reserva, lo que nosotros establecimos fueron los flujos de agua, la cantidad y la profundidad del agua, además de su disponibilidad básicamente”, señaló. Sin embargo, reconoció que es sumamente preocupante que estos asentamientos irregulares, se ubiquen cerca de las zonas de captación de agua, ya que la población genera contaminación por la fil-

Salvador Arizmendi Guadarrama, director de la Conagua.

tración de aguas negras y aguas jabonosas al ser absorbidas por el manto freático y a las zonas de concentración del líquido. Ante ello, dijo que deben ser las autoridades estatales y municipales quienes deben controlarlo. Finalmente el funcionario manifestó que, “el tema es la contaminación que están generando para efecto de nosotros y es el tema de contaminación es difuso y no es puntual por eso es difícil medir y no tenemos forma al no ser una contaminación puntal, por eso tratamos de recolectar todas las aguas negras de la ciudad, pero teneos una cobertura del 80 por ciento y lógicamente si hay una contaminación evidente, y el hecho de que están cerca de zonas de reservas requiere de un acto de autoridad, y quien debe hacerlo, es el ayuntamiento y el estado”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Jueves 15 de Diciembre de 2011

Lluvias y nubosidad en Q. Roo

OTHON P. BLANCO

Promueven proyectos forestales

Reglamentan Pro Árbol 2012

Redacción

CHETUMAL

Las modificaciones realizadas al programa con respecto al ejercicio 2011, se relacionan en su mayoría con criterios técnicos

La entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad, procedente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, provocará nubosidad y lluvias sobre el Estado, informó Jaime Villasano Espejo, meteorólogo de la Dirección estatal de Protección Civil. Dijo que para los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum se espera cielo medio nublado a nublado, lluvias ligeras dispersas, fresco, viento del Este y Noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Para José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar medio nublado a nublado, lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales, fresco, viento del Este y Noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de hasta 45 kilómetros por hora. De igual manera, se pronosticó temperatura máxima de entre 31 y 33 grados centígrados y una mínima de entre 19 y 21 grados centígrados. La sensación térmica, al mediodía, será de entre 32 y 34 grados centígrados. La temperatura máxima se registró ayer en Chetumal con 31 grados centígrados, y la mínima fue en Cancún, con 15 grados centígrados.

Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Presentan Reglas de Operación 2012 del Programa Pro Árbol, dirigida a dueños y poseedores de terrenos forestales que deseen conservar, proteger o desarrollar proyectos forestales. La presentación estuvo a cargo de Alberto Escamilla Nava, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo, quien aseguró que es uno de los programas más ambiciosos en cuestión de reforestación y conservación, que a su vez genera ingresos para el sector rural de forma directa con trámites sencillos, pero con candados suficientes para que los recursos no se queden en el camino y verdaderamente lleguen hacia los productores. “Estas reglas de operación

Ayer se anunciaron los cambios.

como cualquier regla de cualquier programa federal su objetivo es eliminar todas las arbitrariedades que pudiéramos cometer como funcionarios públicos o incluso como solicitantes son normas y procedimientos de aplicación general, que se deben observar desde la solicitud, la asignación de recursos, la ejecución, es a cargo de la propia Comisión Nacional Forestal y en algunos casos tiene la participación de gobierno estatales cuando hay convenios de aportación”, dijo. En 2011 se asignaron 440 tipos de apoyos, se invirtieron más 151 millones 208 mil pesos, con un total de 17 mil 154 beneficiarios y una superficie de 617 mil 956 hectáreas en Quintana Roo, cifra que se pretende superar el año siguiente, consideró el funcionario federal.

Implementaron la campaña “Dale valor al agua”.

Los rubros que se atienden a través de este esquema son los de Pago por Servicios Ambientales, Conservación de Suelos, Reforestación, Plantaciones Forestales Comerciales, Silvicultura, Certificación y Estudios Forestales. Las modificaciones realizadas en las Reglas de Operación 2012 con respecto al ejercicio 2011, se relacionan en su mayoría con criterios técnicos; las disposiciones generales se mantienen sin cambios significativos, por lo que los productores que ya conocen el programa que se ha implementado a partir del 2007 podrán realizarlo con mayor facilidad toda vez que ya identifican el esquema e incluso se dificulta menos por algunos procesos burocráticos que se han eliminado recalcó para finalizar.

Promueven cuidar el vital líquido.

Pretende CAPA recuperar cartera vencida Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Pretende CA PA recuperar por lo menos la mitad de la cartera vencida que mantiene dicho organismo en los últimos años, anunció José Alberto Alonso Ovando, director general de la dependencia. Para ello implementó la campaña “Dale valor al agua” que consiste en promover el pago oportuno en primera instancia y posteriormente implementar convenios, con los cuales los morosos puedan ponerse al día con sus pagos hacia la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado. “Esta campaña inició favora-

16

blemente el 1 de diciembre iniciamos un poquito antes en Playa del Carmen, lo que nos ha permitido recuperar más de millón y medio de pesos en estos 10 días, pensamos que va a ser más por las fechas por que la gente ahora ha recibido sus prestaciones de fin de año y esperamos tardar 40 días con esta fase, que es la del pago oportuno. “Luego iremos a otras fases que van más que nada al tema de la cultura del agua, al cuidado y a la responsabilidad que todos tenemos del buen uso de los recursos, de un total de más de 182 mil usuarios que tenemos,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

casi un 25 por ciento está en morosidad”, señaló. De los 182 mil 51 usuarios de la Comisión de Agua potable y Alcantarillado el 16.2 por ciento debe más de tres meses y un nueve por ciento más se retrasa en sus pagos de forma constante, de acuerdo a estadísticas de la dependencia. En total la cartera vencida asciende a 64 millones de pesos y con este programa pretenden recuperar por lo menos 30 millones de pesos en los próximos meses. Indicó que no existe un déficit en la dependencia hasta el momento, ya que con las partidas presupuestales y los ingresos pro-

pios se puede sostener la nómina y gastos de operación, además de ciertas inversiones menores, el problema es que un organismo de este tipo requiere de inversiones millonarias de forma constante para ir mejorando el serv icio e incrementando las horas de la presión del agua en las tuberías de los usuarios. “Así como hay colonias que cuentan con el servicio ininterrumpido con la suficiente presión hasta por 20 horas, hay otras colonias cuya presión no llega a las cuatro horas, por ello es que se necesitan recursos siempre en una dependencia como la CA PA”, agregó.

Desmienten llegada de recursos federales Por Juan pablo Hernández

CHETUMAL

Difícil que lleguen recursos federales para Othón P. Blanco esta semana que concluye, ya que la federación ya cerró su ejercicio fiscal y no hay recursos económicos y menos aun que lleguen para el próximo año, recursos que deberían ejercerse este año en el municipio capitalino, aclaró el delegado de la Secretaría de Economía en Quintana Roo, Julio Aranda Manzanero. “En el caso del presupuesto del 2011 lo veo complicado, teníamos sesión la semana pasada y no hay recursos de abasto; si hay propuestas las retomamos el próximo año para ser los primeros en la lista”, explicó. “En el caso de proyectos que hemos platicado, recibimos solicitudes y algunas informaciones pero nunca se consolidaron como proyectos”. Indicó que duda que lleguen recursos federales como se ha dicho en el municipio capitalino, puesto que ya están a 15 días de concluir el año y por tal no hay este tipo de llegada de última hora. En torno a recursos para remodelación de mercados en Chetumal, dijo que se deberá presentar el proyecto y ser avalado por la federación para acceder a recursos federales pero hasta el momento no se ha presentado alguno en forma. “Puedo decir que el ejercicio 2011 ya se cerró por parte de la Secretaría de Economía en temas de abasto, lo de 2012 es otro ejercicio, el 2011 ya se cerró”, reiteró. Apuntó que en el mes de enero los ayuntamientos ya pueden enviar sus proyectos y no propuestas para que sean validados y puedan acceder a recursos federales.

Puedo decir que el ejercicio 2011 ya se cerró por parte de la Secretaría de Economía en temas de abasto, lo de 2012 es otro ejercicio Julio Aranda Manzanero Delegado de la SE


Jueves 15 de Diciembre de 2011

OTHON P. BLANCO

Más de 80 familias se han establecido en la zona

Detecta Infovir nuevo asentamiento irregular en la capital

El predio está ubicado a espaldas del CBTA; advierten serios problemas por la invasión del lugar por parte de familias de escasos recursos

Kohunlich podría sufrir daños en caso de un incendio forestal.

Las zonas arqueológicas, vulnerables a incendios Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL

Por Raúl Santana CHETUMAL Detecta el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir) la creación de un nuevo asentamiento irregular en la capital del estado, en el cual existen más de 80 familias ya establecías y otras que están en construcción de sus viviendas, reveló el delegado municipal de la dependencia, Rafael León Negrete. El funcionario estatal explicó que esta colonia irregular está ubicada en un predio localizado atrás de la escuela CBTA, lo que podría generar una serie de problemas para el Gobierno del Estado. Comentó que “el Infovir toma-

No cesan las invasiones en todo el estado.

rá cartas en el asunto” ya que se trata de gente de pocos recursos que son engañados, “no tienen servicios básicos, todo esto trae problemas del orden de unas 80 familias y detectamos que otras ya están construyendo”. El entrevistado señaló que primero es competencia del ayuntamiento de Othón P. Blanco el realizar una investigación y levantamiento de lo que ocurre en dicho predio, para que posteriormente

el Infovir pueda actuar. “Primero tenemos que intervenir en el municipio, luego Infovir decir dónde pueden vivir, si el propietario vendió e invadieron tiene que demandar”, explicó. León Negrete mencionó que el Gobierno del Estado no va permitir que continúen estableciéndose más colonias irregulares, ya que hasta el momento existen diversas que aún están en proceso de ser regularizadas.

Las zonas arqueológicas de Kohunlich y Dzibanché son las más propensas a sufrir daños en su estructura en caso de incendios forestales por el tipo de vegetación que hay a su alrededor, por esto con más de medio millón de pesos el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, estará limpiando en el mes de enero las brechas corta fuegos para evitar la propagación de estos incendios por la zona, señaló la delegada del INAH en la entidad, Adriana Velázquez Morlet. La funcionaria hizo hincapié en lo vulnerable que son algunos lugares: “La más vulnerable es Kohunlich por la vegetación que es helecho y huamil, la siguiente es Dzibanché, Chacanbakan e Ixcabal. Creo que

especialmente en Francisco Villa tenemos muy buena relación con la gente de ahí y de Caobas para ayudarnos en estas zonas arqueológicas”. La delegada del INAH aclaró que se ha hecho un llamado a los habitantes a la redonda de estas zonas arqueológicas a que avisen antes de realizar quemas agrícolas para estar atentos de que el fuego no se vaya a propagar, ya que sería un daño importante que habría sobre todo por los estucos y demás piezas o pinturas murales que hay en estas zonas. “Abrir y mantener brechas corta fuego sobre todo en la zona sur, lo habíamos realizado con empleo temporal y creo solo lo haremos con el propio personal y tenemos brigadas, que son cerca de las zonas y esto nos ha permitido no tener accidente en los últimos años”, finalizó.

Bacalar Jueves 15 de Diciembre de 2011

Francisco Flota entregó apoyos a los hombres del campo.

Benefician a dos mil 600 productores en los últimos ocho meses.

Impulsan al sector agropecuario en Bacalar Redacción BACALAR

U

n total de dos mil 600 productores agropecuarios se han beneficiado en los últimos ochos meses con diversos insumos y apoyos que ha entregado el presidente del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano. “El municipio está haciendo un gran esfuerzo para apoyar a los productores, tenemos el compromiso de reforzar todas las actividades económicas y el campo tendrá una ten-

ción especial, pero nuestros esfuerzos no terminan con la entrega de estos insumos, ya que para el próximo años seguiremos impulsando otras actividades” dijo Francisco Flota Medrano. Este miércoles, autoridades de Bacalar entregaron insumos a productores agropecuarios, en el acto protocolario se entregaron 10 rollos de alambre borreguero para la comunidad de Manuel Ávila Camacho, 50 laminas de zinc para Rio Verde, 2 tinacos para la comunidad de Ávila Camacho, 12 bebederos para Zamora y 23 fardos de lámina para Caanlumil.

Francisco Flota Medrano señalo que el próximo año buscaran la coordinación con autoridades federales como la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), para concretar más beneficios para los bacalarenses. Por su parte, Reyes García Director de Desarrollo Rural de Bacalar, detallo que en los últimos ochos meses se han entregado apoyos a 2 mil 600 productores agropecuarios, “desde el inicio del gobierno de Francisco Flota Medrano hemos entregado 200 toneladas de linaza, 25 toneladas de maíz, 40 toneladas de fertilizante, 24 toneladas de

semilla de frijol, entre otra serie de insumos”. Anticipó que en el próximo año se impulsara la producción de piña, cacao y ramón, por tal motivo, invito a los productores a estar informada sobre las acciones que se desarrollaran para presentar proyectos y recibir apoyos. La delegada de la comunidad de Chachoben, Lirio de Lucero González Xool, se mostró satisfecha por la entrega de insumos que hizo el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano. “Estoy muy contenta con el tra-

bajo que ha hecho el presidente Francisco Flota Medrano, siempre hemos hecho solicitudes y siempre recibimos apoyos por su parte, nunca nos ha dejado solos, los materiales que el día de hoy nos han entregado dejaran un gran beneficio a toda la comunidad Chachoben”. Durante la entrega de insumos también estuvieron presentes los regidores Nelia Guadalupe Uc Sosa, Georgina Núñez Santos, Gustavo Mesa Santos, l Nadia Guadalupe Aguilar Arjona, José Manuel Atocha Castro Gómez, Aníbal Hernández Villanueva, tesorero, entre otros. EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Cozumel Jueves 15 de Diciembre de 2011

Prevén más pobreza y carestía

Anticipa la CTM escalada de precios en la canasta básica Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Felipe Balam Kú, anticipó que habrá otra escalada de precios de productos básicos a partir del próximo año, por lo que advirtió que habrá más pobreza y carestía. En ese sentido, aseguró que existe una marcada preocupación por parte de los obreros y trabajadores debido al ridículo aumento salarial del cuatro por ciento que autorizó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM). El dirigente criticó este aumento salarial, ya que aseguró que se trata de un vil engaño a los trabajadores que perciben un salario mínimo.

Existe una marcada preocupación por parte de los obreros y trabajadores debido al ridículo aumento salarial del cuatro por ciento "Seguramente este aumento servirá como pretexto para que los industriales y el gobierno federal eleven sus precios y el costo de algunos servicios", indicó. Balam Kú aceptó que los trabajadores se encuentran "indefensos", ya que mientras que no existan mayor cantidad de legisladores obreros en el Congreso de la Unión, no habrá quién exija la modificación y adecuación de la Ley Federal del Trabajo. " Los dirigentes sindicales han venido planteando desde hace años la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, por-

que consideran que ha perdido su verdadera esencia por la que fue creada; también hemos pedido que se clasifique a Quintana Roo dentro de la zona B, que corresponde a ciudad de vida cara, pero tampoco nos han hecho caso", reconoció el líder. Además, explicó que desde que se conoció este aumento del cuatro por ciento, hubo reacciones por parte de los dirigentes sindicales, desde luego por parte de los trabajadores, pero que nada se puede hacer. "Lo único que nos queda por hacer es resignarnos, pues no hay quien defienda a los trabajadores en el Congreso de la Unión, y mientras

Reconocen poca morosidad de locatarios de Plaza del Sol Por Ponciano Pool COZUMEL "Solamente el 10 por ciento de los locatarios de la Plaza del Sol deben rentas al ayuntamiento, pero tienen la posibilidad de poder negociarlo, firmando un contrato de pago", aseguró la directora de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, Margarita Vázquez Barrios. Además, descartó la posibilidad de iniciar algún tipo de procedimientos jurídicos contra los comerciantes que deben renta. "El gobierno municipal que encabeza el licenciado Aurelio Joaquín González, está muy consciente de la difícil situación económica que enfrentan actualmente los comerciantes, por lo que se está abierto para escucharlos y atenderlos de manera personal". Dijo que hasta hace unos cuatro meses había en promedio unos 40 comerciantes que adeudaban de cuatro, tres y dos meses de renta, pero que 30 de ellos ya se pusieron al corriente con sus pagos y otros han firmado sus respectivos convenios. "Solamente 10 personas no se han acercado para tratar de negociar sus deudas, pero esperamos que en este fin de año lo puedan hacer, para que puedan iniciar un año sin problemas", indicó la funcionaria. Vázquez Barrios dijo que este gobierno ha mostrado especial interés por reactivar

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

»Hace unos cuatro meses

había en promedio unos 40 comerciantes que adeudaban de cuatro, tres y dos meses de renta, pero 30 de ellos ya se pusieron al corriente la economía de los locatarios de Plaza del Sol, por lo que se siguen abriendo más oficinas en la planta alta del edificio. "El problema real de este centro comercial es en la parte de arriba que no tenía vida, sin embargo, a partir de este gobierno se empezó a trabajar y hoy en día, hay más de 12 oficinas en funcionamiento, además se construyó el estacionamiento", indicó la funcionaria. Asimismo, aseguró que existe un proyecto para seguir trabajando por Plaza del Sol, por lo que consideró como importante que los locatarios vayan cumpliendo con sus pagos mensuales, dado que el gobierno municipal sigue "arrastrando" una enorme deuda que se contrajo por la remodelación de este centro comercial. En ese sentido, la funcionaria dijo que es necesario que exista reciprocidad entre locatarios y gobierno para que se logre la reactivación total e integral de Plaza del Sol.

Será un año difícil para la población, advierte la CTM.

sigamos teniendo solo tres legisladores representativos de la clase obrera, este problema seguirá". Felipe Balam dijo que en particular este año fue dañino para la economía de todos los sectores productivos y empresarios, y desde luego de

los trabajadores que perciben un salario mínimo. "Este 2011 ha sido un año muy difícil para millones de familias que dependen de un salario, sin embargo, tenemos la confianza de que las cosas puedan mejorar el próximo año", indicó el dirigente.

Arranca el sábado Operativo Invierno 2011-2012 Por Ponciano Pool COZUMEL "A partir del próximo 17 de diciembre se pondrá en marcha el Operativo Invierno 2011-2012, para garantizar una máxima seguridad a los cozumeleños y visitantes, tanto en el área terrestre, como en la parte marítima", informó el director de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete. En este operativo que concluirá el próximo 8 de enero participarán todas las corporaciones de seguridad y algunas dependencias, puntualizó el funcionario, quien agregó que adicionalmente a este programa se ha implementado una vigilancia en las colonias, para evitar la venta y uso de explosivos en los llamados tronadores, palomitas o bombitas. Advirtió que es un delito vender, comprar y utilizar este tipo de explosivos. "Las personas que sean sorprendidas vendiendo este tipo de tronadores se les detendrá y serán consignadas ante las autoridades federales", indicó. Respecto al operativo de seguridad, Erosa Navarrete dijo que se trabajará en coordinación con las Fuerzas Armadas, Policías Municipales, Tránsito Municipal, Bomberos, Cuerpos de Emergencias, Hospitales, Taxistas y Capitanía de Puerto,

a fin de resguardar el orden y la tranquilidad de los visitantes y la población local. "Vamos a tener mucha vigilancia en las zonas de playas, en las carreteras, calles y colonias de la Isla para que todo mundo respete las disposiciones e indicaciones que se implementarán con la finalidad de disfrutar una blanca Navidad y un feliz Año Nuevo", indicó. Aseguró que se prestará mayor importancia en las carreteras, calles y avenidas para detener a todo conductor que circule en estado de ebriedad. Se solicitarán también al sector náutico que cumpla con todas las medidas y disposiciones en materia de seguridad marítima para evitar algún tipo de accidente. "Lo único que pediremos a los ciudadanos es que cumplan con las indicaciones que de autoridad para que no conduzcan en estado de ebriedad, y que no entren al mar si se encuentran en estado inconveniente", citó el funcionario. Dijo que las zonas de playa serán vigiladas por elementos del Sector Naval, personal de guardavidas, Capitanía de Puerto, Cuerpos de Emergencia, mientras la policía municipal, Tránsito, fuerzas armadas, elementos de la Policía Judicial del Estado, Cruz Roja Mexicana, vigilarán las colonias, calles y carreteras de la Isla.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

COZUMEL

Atienden zonas con mayor incidencia delictiva

Refuerza Aurelio Joaquín vigilancia en las colonias

Se incrementa presencia de elementos de seguridad pública a bordo de patrullas Redacción COZUMEL El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, en seguimiento a su compromiso con la ciudadanía de ofrecer mayor seguridad y presencia policiaca al interior de la ciudad, reforzó la presencia de elementos de seguridad pública a bordo de patrullas que circularán por los parques de esta localidad y zonas donde se ha detectado mayor afluencia de actividad delictiva. En este sentido, el edil comentó que se busca que esta presencia de patrullas por los sectores detectados como los más conflictivos o donde se ha detectado movimientos de presuntos delincuentes reportados por la misma ciudadanía, se vean disminuidos. “Con estas patrullas que circularán por las zonas que la misma ciudadanía ha denunciado donde se reúnen presuntos delincuentes se logrará un decremento en los

actos de robo de vehículos y de casa habitación, pues se ha visto que la presencia de la policía intimida el actuar de estas personas que sólo dañan el patrimonio de los cozumeleños”, dijo el edil. Tras realizar recorridos nocturnos por distintas colonias de la localidad el edil escuchó a los vecinos de estas zonas habitacionales quienes le explicaron la situación de sus colonias y de las necesidades que en materia de seguridad son requeridas y que fueron solucionadas con la entrada de esta estrategia de vigilancia y prevención del delito. Indicó que la instrucción dada al director de Seguridad Pública municipal, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez es la de mantener la vigilancia continua y aleatoria en cada una de las colonias de la localidad, espacios públicos y zonas donde se ha reportado la presencia de personas sospechosas o efectuando algún ilícito, a fin de evitarlos. Puntualizó que la seguridad es

Aurelio Joaquín visitó las zonas de mayor incidencia delictiva de la isla.

labor de todos los ciudadanos quienes a través de la denuncia de actos ilícitos pueden evitar el creci-

Buscan brindar seguridad a ciclistas y automovilistas.

miento de las estadísticas delictivas en este municipio que se ha caracterizado por ser un lugar

seguro para habitar y para todos los turistas que diariamente arriban a este destino turístico.

Los sellos fueron dados de baja por las direcciones de Deportes, Control Presupuestal, Presidencia, Turismo, Ingresos y Desarrollo Social.

Obligarán a propietarios de bicicletas y triciclos a iluminar sus unidades Redacción

COZUMEL

Debido al interés del alcalde, Aurelio Joaquín González sobre la seguridad de los ciclistas y automovilistas, durante la decimoséptima Sesión Ordinaria de Cabildo, los concejales determinaron analizar y aplicar en breve, un programa en el que se obligará a los propietarios de bicicletas y triciclos ponerles luz a dichos vehículos. En esta reunión el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad la propuesta del contralor Gamaliel

Durante la penúltima sesión ordinaria de cabildo del año se aprueba por unanimidad la propuesta del contralor Gamaliel de Jesús Arana Chan, de destruir 21 sellos de Jesús Arana Chan, de destruir 21 sellos que fueron dados de baja por las direcciones de Deportes, Control Presupuestal, Presidencia, Turismo, Ingresos y Desarrollo Social, debido a su mal estado, el desgaste o porque pertenecen a la administración 2008-2011.

De igual manera, y bajo el mismo interés del alcalde por la seguridad de la población, los concejales propusieron y analizarán el programa que invita a los propietarios de bicicletas y triciclos a colocarles focos y reflejantes a sus vehículos, de manera

que se puedan prevenir accidentes lamentables que pongan en peligro la vida de los ciclistas. Hablaron del mecanismo a seguir para la aplicación del Reglamento de Tránsito, con alguna medida inicial como lo es, la detención del vehículo por incumplir con este requerimiento, y que sería devuelto al dueño una vez que presente los documentos de propiedad, el foco y reflejantes de la bicicleta, los cuales deberán ser instalados de manera inmediata y con ello se evitará las costosas multas que

otorga la subdirección de Tránsito o accidentes que pongan en riesgo la vida de los conductores. Debido a la importancia del tema, se analizará de manera detallada y a través del presidente de la comisión de Transporte, Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito, Fernando Marrufo Martín, se verificarán diversos aspectos para ponerlo en marcha y con ello trabajar en una de las premisas del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, que es la de crear programas y acciones preventivos en beneficio de la comunidad cozumeleña. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Jueves 15 de Diciembre de 2011

La dependencia invierte casi 70 millones de pesos en la obra

D

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

entro de un mes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá iniciar la segunda etapa del boulevard de 12.5 kilómetros de distancia en la zona continental de Punta Sam-Isla Blanca, dijo el alcalde Hugo Sánchez. Luego de una supervisión de la obra en su primera etapa, la cual registra un avance del 80 por ciento, el funcionario dijo que la vía en construcción vendrá a detonar a la península, donde habrá la capacidad de soportar hasta 25 mil cuartos de hotel para las próximas décadas, según su proyección de desarrollo. La vía en construcción parte después de los cuatro kilómetros de carretera de dos carriles existentes, que comunica desde la altura del recinto portuario de Punta Sam y se dirige a Isla

Blanca para completar todo el proyecto y sólo hará falta terminarla vía intermunicipal para darle armonía a la comunicación terrestre desde el entronque de la Avenida Bonampak. Sánchez Montalvo recorrió parte de lo que será el Boulevard Paseo Mujeres, verificó el avance de los primeros 4 kilómetros de longitud, vía que tiene un ancho de 23 metros, pero en su etapa final tendrá un derecho en su tramo más amplio de 41 metros, según el proyecto. “El trabajo que se está realizando actualmente es profesional, con estas dimensiones me atrevo a decir que será el boulevard más grande de Quintana Roo, donde se están tomando medidas como elevar la construcción ante el nivel del mar para evitar que ante la presencia de algún fenómeno meteorológico la vía no quede incomunicada, cuando ya operen los desarrollos turísticos”, dijo. La SCT invierte casi 70 millones de pesos en la primera etapa y

Preparan a mujeres para que emprendan su negocio Por Ovidio López

ISLA MUJERES

A decenas de amas de casa les entregaron su certificado de capacitación de autoempleo, para buscar alternativa de ingreso familiar ante los bajos salarios que actualmente cubre la economía formal. La ceremonia de entrega de documentos la encabezó el presidente Hugo Sánchez, quien las exhortó a aprovechar el potencial del conocimiento que adquirieron mediante las capacitadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT). La clausura de los cursos y talleres que financió la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), mediante la contraparte municipal, se dio ante la delegada federal Mercedes Hernández Rojas, y su par Atenea Gómez Ricalde. Entregaron a 160 mujeres entre madres de familia y jóvenes, un reconocimiento por haber concluido, con éxito, los cursos para el autoempleo dirigido a isleñas con deseos de superación y de tener el conocimiento para crear su propio negocio. En el evento se apreciaron algu-

20

nos de los trabajos realizados durante los cursos, entre ellos, postres; corte de cabello gratuito por parte de las alumnas del curso de belleza integral; prendas hechas en el curso de corte y confección; bolsas, carteras y maletas, platillos del curso de comida china; accesorios realizados en el curso de bisutería y exposición de velas y jabones. Atenea Ricalde dijo que está segura que el conocimiento adquirido viene a representar apoyo y ayuda para la economía familiar, “estos cursos son para ustedes, para que los disfruten y después de haberlos terminado volverse dueños de su propio negocio”, señaló. Sánchez Montalvo, a su vez, anotó que este tipo de esfuerzos continuará para el siguiente ejercicio fiscal con aporte federal y estatal. Finalmente, Mercedes Hernández Rojas expresó que todas las obras realizadas con apoyo de la Sedesol, son siempre con el fin de ayudar a las familias, y felicitó a las graduadas y espera se aumente el número de personas beneficiadas con estos cursos generadores de autoempleo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en la segunda, la inversión será mucho más, se precisa que el boulevard inicia desde la glorieta de Punta Sam por Playa Mujeres, sus longitud es de cuatro mil 56 metros de carpeta asfáltica, de ahí la etapa en ejecución, tramo sector Paraíso Mujeres-Costa Mujeres. El tramo consta de una vialidad de cuatro carriles, contará con un camellón central y zonas de acotamiento. Ahí estarán complejos turísticos hoteleros y residenciales. El concejal anotó que la segunda etapa del boulevard tiene un avance, “ya tenemos aprobada esta etapa, sólo hacía falta el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y un estudio técnico de justificación para que puedan empezar a construirse los siguientes 4 kilómetros que será aproximadamente en el mes de enero del 2012”. En cuando a la tercera etapa, Sánchez Montalvo dijo que se proyecta que ésta inicie a finales del 2012 para terminar en el 2013, antes de que finalice su administración, con una inversión total de 180 millones de pesos. En cuanto a la cuestión ambiental, se tomaron las medidas necesarias, entre las innovaciones de esta obra se encuentra la construcción de ductos por debajo de la vialidad, para que además ser usados para el paso de cables o tuberí-

La primera etapa registra un avance del 80%.

as para introducir servicios, sirvan como paso para animales como el cangrejo, iguana, entre otros. La península de Chacmuchuc, que corresponde a Punta Sam e Isla Blanca, cuenta con una extensión de tres mil 689 hectáreas, de las cuales mil 814 son áreas de conservación y cuerpos de agua, mil 125 hectáreas aproximadamente para uso turístico hotelero, 750 hectáreas para uso vivienda residencial. De acuerdo al normativo del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, en la zona se tiene proyectada la construcción de 25 mil cuartos de hotel en un periodo de 20 a 30 años. Durante este marco, la delega-

ción municipal puso en marcha la construcción de terracerías con una inversión municipal de 800 mil pesos en la colonia Las Américas, que de acuerdo a la explicación de la directora de Desarrollo Urbano del municipio Mayra Ayala, vendrá a mejorar el entorno para la sana convivencia de habitantes de Ciudad Mujeres. La funcionaria resaltó la importancia de contar con colonias regularizadas como las primeras tres colonias donde sus habitantes cuentan con títulos de propiedad, incluyendo Las Américas, porque para los siguientes años servirá para bajar recurso sobre vivienda y vialidad, entre otros planes de desarrollo.

Buscan volqueteros realizar una elección de unidad Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Las dos dirigencias de volqueteros se reunieron este miércoles en el salón de cabildo ante varios regidores, para buscar una salida al divisionismo que existe dentro del gremio y pactar una elección en unidad para febrero próximo, dijo Servando Guzmán, líder reconocido por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), según documento. La JLCA validó la dirigencia de Servando Guzmán el 15 de diciembre del 2010, mediante el documento que firmó Sergio Ramírez Mosco, presidente de ese organismo; su periodo de dos años termina el próximo 12 de febrero, fecha que se pretende celebrar una elección en unidad, donde buscarán elaborar una sola planilla para ese entonces con gente de su opositor, Jaime Osorio Sánchez. Él estuvo en el encuentro, mediados por los regidores Julio Osorio, Francisco Aguilar, Enrique Tejero y el síndico José Aguilar. Ser-

Foto: Ovidio López

La vía en construcción vendrá a detonar a la península donde habrá la capacidad de soportar hasta 25 mil cuartos de hotel para las próximas décadas

Foto: Ovidio López

Iniciará SCT en enero la segunda etapa del boulevard

Las dos dirigencias se reunieron en el salón de cabildo.

vando Guzmán propuso que se construya una comunicación de unidad, para lograr que los contratos laborales por las obras en ciernes en la zona continental, no caigan en otras manos que no sean de los socios del sindicato de volquetes. El regidor Enrique Tejero Bacab gestionó a que se produzca el diálogo entre las partes para buscar alcanzar la unidad de los 112 miembros del sindicato, conformar la siguiente mesa con la combinación de los dos grupos,

para que todos salgan beneficiado sobre los proyectos de obras públicas y privadas en los siguientes años, de otro modo, otros acapararán esos planes. Por un lado acusaba a Guzmán de ser títere del líder estatal de la CTM, Isidro Santamaría Casanova, pero presentó el documento de la Junta para invalidar eso, que en la elección que tuvo hubo respaldo de 70 asociados, pero su par dice que también tiene la “toma de nota”, sin presentar escrito al respecto.


José María Morelos Jueves 15 de Diciembre de 2011

Tratan de atender las necesidades más apremiantes

Deudas se “comerán” aguinaldo

A

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

l iniciar la derrama económica de los aguinaldos, los trabajadores del ayuntamiento morelense, primero cumplirán con sus deudas, comprarán lo necesario para la cena navideña, algo de ropa para la familia y si sobra, ahorrarán algo para la cuesta de enero, sobre todo porque luego de los ingresos de este mes, volverán a cobrar hasta los primeros días del próximo año. Trabajadores entrevistados por este medio, comentaron que primero que nada está cumplir con los compromisos pendientes, Jorge Alvarado Zapata, quien se desempeña como policía, remarcó que tendrá para pagar una deuda que se generó por un prob-

lema que tuvo con el cajero electrónico desde mayo. “Vamos a pagar un poco de deuda, deudas como las que hacemos en las tiendas, agarrando mercancía, voy a devolver el dinero que el banco me robó y que no quiso hacerme caso, yo voy a devolver ese dinero, porque yo presté la quincena que no me pagó el banco, los prestamistas ahorita te dan el 20 por ciento, de los tres mil 500 pesos que presté para mi quincena que no me dio el cajero, cuánto imagínate que ya debo, de mayo, para acá”, expuso para dimensionar su problema. Antonio Puc Mejía, un obrero integrante de la cuadrilla de electricistas del ayuntamiento, dijo con su aguinaldo abonará a sus deudas, pero no las pagará por completo, pues tiene que dejar algo para la

Fotos: Alejandro Poot

Voy a devolver el dinero que el banco me robó y que no quiso hacerme caso, yo voy a devolver ese dinero, porque yo presté la quincena que no me pagó: Jorge Alvarado

José Luis Blanco Angulo.

Antonio Puc Mejía.

Jorge Alvarado Zapata.

cena navideña y sobre todo, para esperar el siguiente pago que será hasta el mes de enero. “Primero lo que debo, aunque no lo pague todo lo abono para que se me quede con algo, luego para hacer gastos familiares, eso es poco, invertir en la casa para el gasto, para aguantar llegando la quincena, porque si lo gasto antes de la otra quincena voy a patalear e media quincena no hay”, comentó. En el mismo contexto se pronunció José Luis Blanco Angulo,

quien aclaró aunque no tiene deudas, también tiene otros compromisos que atender y lo principal para él es generar un pequeño ahorro, pues observó la situación económica en la actualidad es sumamente difícil y por ello hay que ser previsores. “Pues igual que todos con las deudas en la casa, en la familia, pues por ahora no tengo ningún, pues lo bueno que no tengo ninguna deuda, simplemente es estar a raya y tratar de guardar lo

que me van a dar, lo que venga es bueno, la economía como está en este momento, lo que sea es bueno para la bolsa”, expresó. Así, con emolumentos extras que van de los dos mil a los cinco mil pesos, los trabajadores del ayuntamiento morelense, tratarán de salir de deudas y resolver las necesidades más apremiantes de sus familias, de acuerdo a información recabada, este jueves comenzó la derrama económica con el pago de aguinaldos a los policías.

Plaga de hongo obliga a rentar tierras del estado de Yucatán Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Foto: Alejandro Poot

Campesinos quintanarroenses dedicados a la producción de sandía, han tenido que rentar tierras en ejidos yucatecos para continuar con la actividad, debido a la infestación de sus tierras con el hongo fusarium, empero esto termina por encarecer el cultivo y por ende, desestimula a los labriegos por lo cual se reducen cada vez más las superficies a plantar, como en este año que sólo se trabajan en promedio, unas 50 hectáreas. Esto lo sostuvo Fernando Meza Barrera, ejidatario de Puerto Arturo, quien señaló que debido al problema de contaminación de sus tierras mecanizadas, rentan superficies en Sudzal Chico, donde por ciclo, les cuesta dos mil pesos la hectárea, más los gastos por el consumo de agua y energía eléctrica, lo que representa una importante erogación. “Ahorita para sembrar la sandía ya no muchos se arriesgan, arriesgan sus tierras por el problema ese del fusarium, vuelvo a recalcar en eso, y ahora para sembrar sandía, tenemos que andar rentando tierras, tenemos un ejido aquí cerquita en el vecino estado de Yucatán, que es Sudzal Chico, allá estamos rentando, las tierras no están rentando a dos mil pesos la hectárea, lógico, con equipo de riego, sistema de riego y toda la cosa, pero los recibos de luz ya corren por cuenta del productor también”, declaró. Acotó que a pesar de buscar

Esperan mejores precios para la cosecha del tomate

Se encarece el cultivo de la sandía.

Se reducen cada vez más las superficies plantadas de sandía, como en este año, que sólo se trabajan en promedio unas 50 hectáreas alternativas más seguras para producir, los campesinos no están exentos de sufrir el ataque de plagas como el embate del Trips Oriental, el cual genera demasiados gastos porque si bien la plaga es controlable el producto es sumamente caro, lo que terminará por reducir aún más las superficies por trabajar en el ciclo otoño-inverno que prácticamente ha iniciado. “Bueno, las plagas las tenemos, que tenemos una plaga muy fuerte ahorita que nos está haciendo invertir más de lo que invertíamos antiguamente en la sandía, que viene siendo el mentado Trips; es controlable, pero

el producto es carísimo y eso hace que si tú tenías idea de sembrar dos hectáreas por decir, ya no vas a poder sembrar dos, vas a sembrar una y ese es el motivo por el que sí va sembrar sandía gente de Puerto Arturo, pero sólo unas 50 hectáreas”, acotó. Meza Barrera admitió que la producción que ahora sacan no tiene la misma calidad que alcanzaban hace dos décadas, empero, remarcó, en gran parte esto se debe al alza que han sufrido los productos agroquímicos, que los coloca fuera del alcance de los campesinos y esto a su vez genera cosechas deficientes en calidad y cantidad.

Campesinos que trabajan invernaderos sociales de Adolfo López Mateos y que están a punto de arrancar con la etapa de cosecha de tomate, cifran sus esperanzas en que la tendencia de precios continúe a la alza como se ha comportado en los últimos meses, sobre todo para poder cumplir con el compromiso de restituir el recurso que se les facilitó para ejercer este cultivo. Victoriano Parra Peraza, dirigente del invernadero Lajutú Maak, manifestó que deben arrancar con el corte de tomate hacia la primera quincena de enero y esperan los precios que han repuntado en los últimos meses, mejoren, aunque no descartó un eventual desplome en el valor del producto, lo cual podría ser un contratiempo grave para los campesinos. “Mira pues ahorita varía, cuando Julio empezó a vender, vendió a 120, llegó a 140, está como a 160 la caja ahorita, entonces ojalá que se mantenga para vender un poquito más caro, pero lo que pasa, a veces también ya sabes cómo está, después de que suba baja de plano y eso no nos conviene, podemos empezar el día 14 de enero, del 10 al 14, estamos dos naves para salir”, dijo. El líder campesino resaltó que afortunadamente y gracias a la oportuna aplicación de todos los

insumos, no han enfrentado contratiempos en la producción, las plantaciones no han sido atacadas por plagas, por lo cual esperan una cosecha en excelentes niveles, aunque detalló en los inicios es un reducido volumen el que estarán obteniendo e incrementará conforme avance el tiempo. “Para arrancar en las recalentadas que le dicen, o el ensayo de la planta, vamos a estar cortando poco, como unas ocho cajas de tomate apenas, pero ya que empiece, saldrán 200, 300 cajas por corte, cada cuatro, cinco días es el corte, entonces poco a poco vamos a ver los ingresos, pero también ya sabes que luego de que suba el precio de repente puede bajar y eso sí nos perjudicaría mucho”, comentó. En cuanto al mercado, reconoció no existe aún nada seguro, empero han sido visitados por potenciales compradores interesados en adquirir la producción, aunque remarcó será hasta que estén a punto de iniciar los primeros cortes que comprometan la entrega del tomate. Anotó que ahora que cultivaron con un crédito de 50 mil pesos, que les facilitó una organización liderada por un diputado federal, están logrando una buena temporada, pues en contraparte, antaño cuando dependían de hidroponía maya, tenían muy limitados los insumos y ello les provocaba severos problemas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Jueves 15 de Diciembre de 2011

Algunos ya están inmersos en el campo laboral

Reciben título 41 egresados del Instituto Tecnológico FELIPE CARRILLO PUERTO

omprometido con elevar la calidad académica vinculada a las necesidades de desarrollo social, el día de ayer un total de 41 egresados del Tecnológico de Carrillo Puerto obtuvieron su título de ingenieros o licenciados. Confirmó lo anterior la titular de Comunicación Social del ITS, Karla Elizabeth Arana Ceballos, quien informó que los actos de recepción profesional se realizaron en las salas del de Centro de Información y en el auditorio Ángel Gallegos Martínez del Tecnológico, del 5 al 12 de diciembre de 2011. El director de la institución

educativa de nivel superior, Efraín Chab Ruiz, dijo que estas acciones forman parte del compromiso de impulsar la educación superior tecnológica, que contribuya en elevar no sólo la calidad académica, sino cubrir las principales necesidades de servicios en la entidad. Entre los titulados se encontraban 22 ingenieros en Sistemas Computacionales, 10 ingenieros en Industrias Alimentarias, 1 ingeniero Industrial y 8 licenciados en Administración. Cabe mencionar que varios de estos jóvenes ya se encuentran inmersos en el campo laboral. Tal es el caso del ingeniero Cornelio Hernández Sánchez, quien labora como encargado del Centro de Información del Tecnológico y se tituló el día 7 de diciembre.

Exhortan a controlar la venta de alcohol Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Desde principios de este diciembre se han registrado dos decesos por consumo excesivo de alcohol en el municipio, lo cual es preocupante para el gran tejido social, ya que al parecer, no existe un operativo que controle la venta de bebidas alcohólicas sobre todo en el medio rural. Los recientes fallecimientos de dos personas por el alcohol; una en Señor Quintana Roo y la otra en Tihosuco, no deja de ser un asunto que preocupe al gran tejido social de este municipio, tomando en cuenta que es la temporada en que más se consume alcohol en las comunidades indígenas. Ante esta problemática social que ya aqueja a las poblaciones mayas, las autoridades sanitarias, de fiscalización y normatividad municipal deberían implementar un operativo para tratar de disminuir el consumo de bebidas embriagantes, en esas zonas donde más se consumen. El comisariado ejidal de Chunhuhub, Gabriel Medina Uh, lamentó la muerte de estas dos personas e hizo eco de que los expendios de licores o cervezas sobre todo en esta época, no deben exceder sus horarios particularmente aquellos que trabajan con permisos autorizados en el medio rural.

22

» Autoridades sanitarias y de fiscalización deberían implementar un operativo para tratar de disminuir el consumo de bebidas embriagantes en zonas rurales

Manifestó que las alcaldías de Noh Bec, Tihosuco, Señor y Chunhuhub, es en donde se concentra el grueso de la población campesina a consumidora de bebidas embriagantes, por lo que las autoridades deberían tomar medidas al respecto. Toda vez que no hay el cuidado de regular los horarios de bares y cantinas, la venta de alcohol corre como río, se da a cualquier hora del día o de la noche; la Secretaría de Salud debe insistir en el control de bebidas embriagantes pues su consumo se da sobre todo entre jóvenes y menores de edad, quienes arriban los fines de semana a sus lugares de origen procedentes de la Riviera Maya. Es la temporada en la que se debe prevenir a la población de los daños a la salud que causa el excesivo consumo del alcohol y cerveza, productos que se consiguen en cualquier establecimiento y a cualquiera hora.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Durante la entrega del documento.

De igual forma el ingeniero Carlos René Canul, se encuentra trabajando en conocido consorcio hotelero de la Riviera Maya. Él y varios jóvenes con su excelente preparación demuestran que

las empresas de Quintana Roo pueden captar profesionistas en institutos como el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto y no necesariamente del centro o norte del país, ya que los egresados demuestran un

gran nivel educativo. Durante los actos de recepción profesional estuvieron presentes los docentes del Instituto quienes fungieron como sínodos, concluyó Karla Elizabeth.

Reitera SEQ compromiso con alumnos de nivel básico

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Asumiendo el compromiso adquirido con los padres de familia, de cumplir con el apoyo a la educación de niños y jóvenes del nivel básico, la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), inició la entrega de becas y estímulos económicos a cerca de 500 estudiantes del municipio. Al hacer la entrega simbólica de una beca a Ángel Abel Manzanares Rodríguez, alumno de la escuela primaria “José Vasconcelos”, quien mantiene un promedio de excelencia (10); el titular de la SEQ en Felipe Carrillo Puerto, José Ángel Chacón Arcos, dijo que se estarán cubriendo los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año. En entrevista, el funcionario del Gobierno del Estado informó que con estas acciones se le da cabal cumplimiento a los compromisos ofertados por el gobernador del estado Roberto Borge Angulo, de fortalecer la educación en la zona maya, con becas económicas a estudiantes del nivel básico. Estos estímulos económicos se estarán entregando durante todos estos días, a aquellos alumnos con promedio de 8 y 10 de calificación en sus modalidades

Foto: Manuel Cen

C

Por Manuel Cen

Foto: Manuel Cen

Del plantel concluyeron su carrera 22 ingenieros en Sistemas Computacionales, 10 en Industrias Alimentarias, 1 ingeniero Industrial y 8 licenciados en Administración

El alumno Ángel Abel Manzanares Rodríguez recibió una beca de excelencia.

de renovantes y de nuevo ingreso, incluidos los de excelencia. Chacón Arcos comentó que en total suman 497 becas para ser distribuidas a igual número de alumnos en todo el municipio, cuyas cifras oscilan entre los 150, 300 pesos mensuales y para excelencia de entre 200 y 800 pesos. El funcionario estatal manifestó que el objetivo que se persigue con estos apoyos, es que los alumnos de las escuelas públicas mejoren su promedio escolar durante el presente ciclo (20112012), y ayudar con el gasto a las familias, principalmente de escasos recursos económicos.

Al mismo tiempo, destacó la importancia de estos estímulos a los niños y jóvenes de la zona maya para motivarlos a esforzarse cada día más; de igual manera, brindó una felicitación a los padres de familia de todos los estudiantes por contribuir con sus hijos a su pleno desarrollo y educación. Además, añadió que esta es una recompensa del aprendizaje que los estudiantes adquieren dentro del aula escolar, cuyo personal docente ha puesto todo el empeño y capacidad para que el alumno obtenga buenas calificaciones, que en un futuro no muy lejano se verá reflejado en su vida diaria.


Lázaro Cárdenas Jueves 15 de Diciembre de 2011

Peligran casas de guano y madera

Advierten riesgos por el uso de los juegos pirotécnicos Son muy comunes los accidentes en personas no experimentadas que adquieren pirotecnia ocasionalmente con fines lúdicos Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

P

adres de familia piden a los hijos no comprar artefactos explosivos, porque representan un peligro para las casas de guano y madera, ya que el estallido causa chispas que pueden generar un incendio. El petardo es un tipo de juego pirotécnico, usualmente un tubo de un material poco resistente, generalmente papel o cartón que se rellena y se cierra dejando libre una mecha, la cual, al prenderle fuego, se produce una detonación que arma revuelo entre la gente.

Los fuegos artificiales, junto con la pólvora, fueron inventados en el siglo IX en China, donde se usaban como espectáculo visual en forma de fuegos artificiales y, adicionalmente, como bombas en el ámbito bélico. Por ser productos explosivos y de ignición, el peligro de quemaduras y de incendios son factores constantes que hay que tener bien presentes. Además, el potencial uso del mismo como instrumento para realizar ataques contra personas o bienes hace que en las legislaciones vigentes de varios países, estos sean controlados por entes dedicados también al control de armas y

demás instrumentos explosivos o con pólvora como es en Argentina. Una manipulación inadecuada de estos productos puede provocar explosiones fortuitas, con amputación de partes de la mano e incluso lesiones mayores. Este tipo de incidentes es bastante común en personas no experimentadas que adquieren pirotecnia ocasionalmente con fines lúdicos. Como regla básica, todos los elementos de pirotecnia deben encenderse dispuestos en el suelo, nunca mientras se sostienen en la mano. Las carcasas o soportes de los proyectiles de especial potencia deben anclarse para evitar que vuelquen o que se desvíen de su trayectoria. Igualmente, hay que mantener precauciones cuando un dispositivo no estalla, pues aunque parezca que la mecha se ha apagado, puede activarse y estallar mientras se manipula.

Busca Novatos continuar por la senda del triunfo ante Lagartos

Una manipulación inadecuada de estos productos puede provocar explosiones fortuitas.

Los elementos de pirotecnia que resultan fallidos han de apartarse (con un palo o instru-

mento similar) a una zona segura y (si es posible) mojarlos con agua para neutralizarlos.

Calvario decembrino de tricicleros

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Los Novatos de esta ciudad viajarán el próximo domingo a medirse al representativo de Río Lagartos en lo que será la tercera jornada de la Liga Yucateca de Béisbol semi-profesional “Tury Aguilar” en donde marchan invictos tras imponerse a Holbox tanto de visitantes como de locales. Y es que los Novatos viajarán sin refuerzos, pero entre sus filas tienes a talentosos jugadores para poder cubrir todos los compromisos, sobre todo lanzando peloteros de la talla de Ulises Merlin, Luis Campos, Alonso Kumul, y por si fuera poco a Omar Nieblas para cualquier emergencia. Son los actuales campeones, pero tampoco se confían, ya que saben que el rey de los deportes es actual para este municipio, sobre todo porque en la categoría 11-12 años, los bravos se coronaron en dicha división. El próximo domingo, los Novatos viajarán a seguir en la senda del triunfo luego de ganarles a los Piñeros de Cozumel en temporada anterior, por ello el manejador Bartolo Osorio, dará todo para seguir por la vía del triunfo. Los Novatos representan a este municipio con grandes actuaciones, sobre todo en las anteriores temporadas, donde se coronaron campeones ante una

Novatos marcha invicto.

Son los actuales campeones, pero tampoco se confían, ya que saben que el rey de los deportes es imortante para este municipio potencia como es Cozuel, que dicho de paso sea tiene jugadores de talle semi-profesional, pero siempre siendo locales. Por otro lado, los que tiene una tarea difícil serán los gigantes de la categoría 9-10 años de edad, ya que tendrán que viajar a Cozumel para ganar y así emparejar la serie obligando a un tercer y último partido a jugarse, aquí en esta ciudad. Y cambiando de tema, Abel

Pool Estañol, hermano menor de Melina, la campeona nacional en halterofilia, viajó a San Luis Potosí, en busca de un lugar que su hermana tiene en ese plano. El muchachito dejó los guantes, bates y pelotas para poder competir en un deporte en el que su hermana ya es toda una triunfadora, por ello su abuelo, Nivardo Pool, le desea triunfo y todo al buen Abel.

o tricicleros en diciembre ganan hasta 80 pesos semanales. Los humildes trabajadores del pedal ven desplomarse sus ingresos durante la temporada vacacional. Ante la falta de fuentes de empleo alternativos, estos hombres que se ganan la vida pedaleando triciclos a bordo de los cuales transportan lo mismo pasajeros que carga.

L

Foto y texto: Roberto Mex / Kantunilkín EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Jueves 15 de Diciembre de 2011

Muerte de enanas blancas origina las de tipo “Ia”

Astrónomos encontraron que si las estrellas conocidas como enanas blancas están cerca de un astro supermasivo ocurre una explosión nuclear Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

E

l descubrimiento de una supernova de tipo Ia en una galaxia cercana a la Tierra pocas horas después de su explosión permitirá a los científicos estudiar las características de esos sistemas poco conocidos, publicó este miércoles la revista Nature. La supernova SN 2011fe fue observada en la galaxia Messier

101 el pasado agosto por un equipo de científicos encabezado por Peter Nugent, del laboratorio Lawrence Berkeley de Estados Unidos. Mario Hamuy, de la universidad de Chile, explica en un artículo paralelo que ese hallazgo permitirá investigar las particularidades de las supernovas de tipo Ia, explosiones estelares que constituyen "una herramienta destacada en cosmología pero de las que se desconoce

la naturaleza". Existe consenso en que son una clase de estrellas en explosión caracterizadas por la ausencia de hidrógeno (el elemento químico más abundante en el Universo), que resultan de la violenta explosión de una enana blanca, que es el remanente de una estrella que ha completado su ciclo normal de vida. Normalmente, las enanas blancas, compuestas de carbono y oxígeno, se van apagando, al no poder alcanzar la suficiente temperatura para completar la fusión de esos elementos. Sin embargo a veces, si están acompañadas de otras estrellas, pueden atraer la masa de estas e ir asimilándola y creciendo a su costa, al tiempo que se comprimen.

Si llegan a una masa determinada, la temperatura aumenta hasta el punto de posibilitar de nuevo la fusión del carbono y el oxígeno, lo que, debido a la gran presión interior, genera una explosión nuclear que da lugar a una supernova de tipo Ia. Los científicos han constatado que la progenitora de una supernova de tipo Ia es una enana blanca, pero el hallazgo de la SN 2011fe permitirá estudiar qué tipo de estrella es la acompañante de la enana blanca, apunta Hamuy. Las primeras observaciones de la nueva supernova permiten descartar que, al menos en este caso, la acompañante de la enana blanca sea lo que se conoce como una gigante roja, que es unas cien veces más luminosa que el Sol.

Los científicos llegaron a esta conclusión porque, en caso contrario, se hubiera percibido su rastro en las imágenes previas al descubrimiento de la supernova. Esto dejaría, según los modelos teóricos, otras dos opciones de p rogenitora de la enana, que fuera una estrella subgigante, que son un poco más luminosas que el Sol, u otra enana blanca, que es unas 10 mil veces menos luminosa que este astro. Aunque la calidad de las imágenes previas, obtenidas mediante telescopio, no permiten descartar estas otras dos opciones, Hamuy señala que el poder descartar en este caso la gigante roja "supone un gran avance en nuestra comprensión de las estrellas progenitoras de las supernova de tipo Ia".

Imágenes tomadas por el telescopio Hubble de la Supernova SN2011fe antes de su explosión y en su momento de mayor brillo.

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Dólar Euro

Jueves 15 de Diciembre de 2011

El crecimiento estuvo impulsado por la campaña “El Buen Fin”

Logran almacenes ventas comparables de 28.4%

Bolsa Mexicana

13.48 17.80

VENTA

13.98 18.29

Prevén crezca turismo global CIUDAD DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO

Foto: Agencias

L

13.98 18.29

COMPRA

El Universal

El Universal

a Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) informó que en el mes de noviembre el segmento de negocios que mayores ventas reportó, gracias a la iniciativa del Buen Fin, fueron las cadenas de almacenes, logrando un avance en sus ventas comparables de 28.4% en comparación con el mismo periodo del año previo. Entre las firmas afiliadas a ANTAD, que participan en el segmento de departamentales, destacan El Palacio de Hierro, Suburbia, El Puerto de Liverpool, Sears, Coppel, Sanborns, entre otras. Los ingresos de los autoservicios para el periodo de referencia mostraron también una variación al alza de 11.1%, en tanto que las tiendas especializadas reportaron un avance de 12.7% en términos comparativos. El organismo informó que las ventas mismas tiendas (aquellas que se miden en unidades con más de un año de operación sin incluir nuevas aperturas) de todo el sector reportaron en noviembre un crecimiento de 14.6%. Dicho avance fue el mayor que ANTAD registró, hasta ahora, en el año. El segundo mejor crecimiento llegó en abril con un avance de 11% en el indicador de ventas mismas tiendas. “El crecimiento en las ventas estuvo impulsado por la campaña de El Buen Fin. Los mayores creci-

ANTERIOR

Las ventas durante el periodo que va de enero a noviembre de 2011 acumularon 859 mil millones de pesos.

En su informe mensual la ANTAD registró que en el mes de noviembre el segmento de negocios que mayores ventas siendo el mayor avance en lo que va del año mientos por línea de mercancía se observaron en línea blanca; electrónica, video y celulares; así como enseres mayores”, comentó la ANTAD en su informe mensual. Las ventas durante el periodo que va de enero a noviembre de 2011 acumularon 859 mil millones de pesos, cifra representa un crecimiento nominal acumulado de 11.8% en compa-

ración con el mismo periodo del año anterior. En días recientes, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) informó que durante el evento denominado Buen Fin reportó una derrama económica de 106 mil millones de pesos (que equivalen a poco más de 7 mil 834 millones de dólares), lo cual representa un avan-

ce de 37.2% en comparación con un fin de semana normal. Espera comercio del DF derrama de 14 mil mdp en fiestas de fin de año. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) estimó que la derrama económica para el Distrito Federal durante los festejos de fin de año será de 14 mil millones mil pesos, de los cuales 2 mil 400 millones pesos serán para el pequeño comercio y prestadores de servicios de la ciudad. De acuerdo con el organismo, se estima un gasto promedio para toda la temporada para una familia típica de 4 integrantes de 5 mil 500 pesos.

Para este año se estima que la llegada de turistas internacionales alcance un volumen de 22 millones 641 mil turistas, lo que representa un incremento de 1.7% con respecto a 2010, debido al aumento en el turismo fronterizo, mismo que se prevé crecerá 6.3%, de acuerdo con las proyecciones más recientes del Centro de Información y Estadística para el Empresariado Turístico (CIEET), perteneciente a la Confederación Nacional Turística (CNT). Para 2012, la proyección es de 22 millones 722 mil turistas, que representa un crecimiento de medio punto porcentual, aunque esto puede variar si el tipo de cambio actual no se nivela en el rango de los 13 pesos por dólar. En cuanto al gasto que los visitantes internacionales ejercen en el territorio nacional, se estima un ingreso de divisas de 11 mil 481 millones de dólares en 2011, lo que representará un decremento de 2.4% con respecto al cierre de 2010 y para 2012 sería de 11 mil 723 millones de dólares lo que representará un aumento de 2.1% con respecto a este año. El saldo de la balanza turística (ingresos–egresos) se prevé en 3 mil 859 millones de dólares para 2011, 13.8% menos que en 2010 y para 2012 podría ubicarse en 4 mil 375 millones de dólares, 13.4% superior debido a la variación a la alza en el tipo de cambio, lo que motivará que se gaste menos en el extranjero.

L

Pierde IPC 1.26 por ciento

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró una pérdida de 1.26% en la jornada de este miércoles debido a las presiones internacionales. Las bolsas accionarías europeas resultaron las más golpeadas, el indicador Cac de Francia registró una pérdida de 3.33%, mientras el índice industrial Dax de Alemania experimentó una caída de 1.72% y el IBEX de España mostró un ajuste a la baja de 1.75%. En tanto, los mercados bursátiles americanos también siguieron ese comportamiento negativo, aunque con una menor intensidad, en Wall Street el índice industrial Dow Jones presentó una contracción de 1.10%. La directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, Laura Iturbide destacó que ahora el foco de atención en la Zona Euro es Italia. En ese sentido, la experta destacó que para salvar a Italia se necesitan recursos por un monto de 1.4 billones de euros, es decir cuatro veces más lo que costaría el rescate de Grecia. Agregó que Italia realmente preocu-

pa a los mercados financieros internacionales, debido a la importancia que tiene dentro de la economía de la Comunidad Económica Europea (CEE), tan sólo en Europa ocupa la tercera posición en el tamaño de la generación del Producto Interno Bruto (PIB).

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Jueves 15 de Diciembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Fotos: El Universal

Nombra a los nuevos sustitutos

José Guadalupe Tarsiso Rodríguez Martínez.

Rosalinda Vélez.

Calderón recalcó promover la reforma laboral.

Rafael Morgan Ríos.

Calderón acepta renuncias de Gil, Lozano y Vega

E

El presidente Felipe Calderón destacó el trabajo de sus colaboradores y les deseó éxito en los nuevos proyectos que habrán de emprender

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

l presidente Felipe Calderón aceptó las renuncias de los secretarios del Trabajo, Javier Lozano, y de la Función Pública, Salvador Vega, así como la de su secretario particular, Roberto Gil, quienes aspiran a un escaño en el Senado. Calderón destacó el trabajo de sus colaboradores y les deseó éxito en los nuevos proyectos que habrán de emprender. Javier Lozano fue activo promotor de la reforma laboral, y de

la "paz laboral", reconoció el presidente Calderón, al desearle éxito. Además, le reconoció su papel en la extinción de Luz y Fuerza. Rosalinda Vélez, ex titular de la Procuraduría Federal del Trabajo, sustituye a Lozano. Lozano recordó que es la primera mujer en ocupar la Secretaría del Trabajo. Rosalinda Vélez ofreció a Calderón trabajar para que el

sexto y último año de gobierno cierren "a tambor batiente". Calderón reconoció también la labor de Salvador Vega Casillas al frente de la Secretaría de la Función Pública y en su lugar designó a Rafael Morgan, hasta hoy subsecretario. Activo participante de la eliminación de trámites inútiles en el gobierno, destacó Calderón. También resaltó la labor de

Senado aprueba Ley de Asociaciones Público-Privadas El Universal

En menos de una hora, el pleno del Senado de la República aprobó, sin modificaciones, con 65 votos a favor y 13 en contra, la Ley de Asociaciones Público-Privadas que apenas este martes avaló la Cámara de Diputados. La nueva normatividad se envía al Ejecutivo para su publicación y sus efectos. La mañana de este miércoles en menos de 20 minutos las comisiones unidas de Comercio, de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron sin modificaciones la Ley de Asociaciones Público-Privadas. Horas después, se sometió al pleno dicha Ley que envió hace unos meses el titular del Ejecutivo.

26

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Aprobada con 65 votos a favor y 13 en contra.

Con la nueva ley se podrá contar con un instrumento jurídico que ayude al Estado a complementar la inversión pública con la privada en materia de infraestructura, con el fin de liberar recursos para atender otras necesidades importantes en materia social.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Hablaron en contra del dictamen, los perredistas Pablo Gómez, Tomás Torres y Yeidckol Polevnsky quienes afirmaron que con esta ley se cristaliza "un atraco al país" porque se "privatizará" cada vez más los servicios públicos y de infraestructura.

Vega en contra de funcionarios que incurrieron en irregularidades, pues ha habido más sanciones y denuncias contra servidores públicos, principalmente. Calderón pidió a Morgan dar una "renovada lucha en contra de la corrupción", y en pro de la transparencia. El mandatario dijo en un mensaje en Los Pinos que el funcionario que busque prebendas por su cargo no tiene cabida en el servicio público y menos en su gobierno, por lo que se le debe castigar. El Presidente también aceptó la renuncia de Roberto Gil como su secretario particular y nombró

en su lugar a José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez. Le agradeció su lealtad a Gil y también le deseó el mayor de los éxitos en su futuro. Destacó la actitud de Gil para alcanzar acuerdos para romper inmovilismos. Calderón encomendó a la nueva titular del Trabajo que promueva condiciones de empleos y también la reforma laboral, y aprovechó para reclamar a la oposición que no avance dicha reforma. "No podemos regatear a México su desarrollo por caprichos políticos", dijo Calderón al reclamar que salga adelante la reforma laboral.

México busca incrementar cuota y poder en el FMI El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Con el objetivo de que nuestro país aumente su influencia en la toma de decisiones, el presidente Felipe Calderón Hinojosa envió una iniciativa al Senado de la República con la que busca que México incremente en 145.8% la cuota que aporta al Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la resolución 66-2 de la Junta de Gobernadores del FMI aprobada en diciembre de 2010-, la cuota de México pasaría de 3 mil 625.7 millones a 8 mil 912.7 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a 14 mil 37.7 millones de dólares. Los DEG son un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI como unidad de cuenta del organismo, cuyo valor se determina con base en el pro-

medio ponderado de una canasta integrada por las principales monedas del mundo. Con este incremento, se expone en la propuesta, "la participación de nuestro país en relación con las cuotas totales del organismo pasará de 1.52 a 1.87%, lo que implica que la posición de México pase del lugar 16 al 14 y que aumente su poder de voto de 1.47 a 1.80%". Así, habrá una mayor influencia en la toma de decisiones de los órganos de gobierno del FMI y mejores condiciones para ejercer los derechos que México tiene como miembro de la institución, así como su acceso a los recursos del Fondo. De ser aprobada la iniciativa, aclaró el Ejecutivo, el 25% del incremento de las cuotas se pagará en Derechos Especiales de Giro o en monedas de libre uso, mientras que el 75 restante en moneda nacional.


ALDEA GLOBAL

Sufren discapacitados de agudos niveles de pobreza

Rechaza IFE incluir programas de opinión en monitoreo

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Universal

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) dio marcha atrás a la posibilidad de monitorear programas de opinión con la finalidad de verificar la equidad en el tratamiento de la información. El pasado 12 de diciembre, el Comité de Radio y Televisión del instituto aprobó incluir en su monitoreo de espacios noticiosos programas televisivos de análisis como Tercer Grado, Campañeando, La Entrevista con Sarmiento, Matutino Exprés, Primer Plano, En Contexto y Frente a Frente. El punto fue aprobado con los votos de los consejeros Alfredo Figueroa y Marco Antonio Baños. Sin embargo, la disposición no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada por el Consejo General del IFE. Los consejeros Benito Nacif, Francisco Guerrero, Macarita Elizondo y el presidente del IFE, Leonardo Valdés se manifestaron contra la posibilidad de monitorear y valorar como positivas o negativas a favor o en contra de algún candidato, precandidato y partido las opiniones vertidas en emisiones como las mencionadas. Valdés Zurita recordó que el artículo 76 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) precisa que el monitoreo incluirá a progra-

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE.

Los consejeros se manifestaron contra la posibilidad de monitorear y valorar como positivas o negativas a favor o en contra de algún candidato mas de radio y televisión que difundan noticias. Sebastián Lerdo de Tejada, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IFE también se manifestó contra el monitoreo de programas de opinión: "Yo no quisiera mandar una señal de un IFE censor de las opiniones, muy distinto de un IFE que señala cuando se manipulan noticias".

Guillermo Bustamante, representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el IFE avaló los monitoreos a barras de opinión como mecanismo para detectar propaganda encubierta. "El monitoreo permite privilegiar la transparencia. El hecho de que se monitoreen en nada obstaculiza la libertad de expresión”, dijo.

Criminal, la reforma de seguridad nacional: Sicilia

Inauguran nuevo tramo del Segundo Piso de cuota

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Universal

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró el segundo tramo del Segundo Piso de Periférico de cuota, desde El Toreo hasta avenida Ejército Nacional, en la frontera norte de la capital. El mandatario capitalino dijo que se trata de cuatro kilómetros nuevos de vialidad, dos por cada sentido, que permitirán la conexión con el Estado de México. Aseguró que esta nueva vialidad tendrá un impacto estructural en la movilidad del poniente de la Ciudad de México. Informó que la construcción del Segundo Piso de Periférico de cuota, en su tramo norte, que va de Toreo al Distribuidor Vial San Antonio, tiene un avance de 34% en general. Destacó que esta obra vial, junto con el tramo sur y la Supervía Sur-Poniente, representan las inversiones viales más grandes en la Ciudad de México en los últimos 50 años.

tiene cuatro kilómetros nuevos la vialidad.

Por su parte, el secretario de Obras capitalino, Fernando Aboitiz, dijo que a partir de este miércoles a las 13:00 horas los cuatro kilómetros serán abiertos a la circulación vehicular y su uso ya será cobrado. El costo por kilómetro es de 1.37 pesos, que es la cantidad que se aplica en el Viaducto Elevado Bicentenario del estado de México. De acuerdo con el esquema

Han pasado 30 años desde aquel 3 de diciembre en que la Organización de las Naciones Unidades (ONU) conmemoró por vez primera el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Tres décadas después las cifras son desalentadoras. Según datos del secretario general de la ONU, en el mundo las personas con discapacidad tienen agudos niveles de pobreza y marginación. Además, respecto de la población mundial, tienen la mitad de probabilidades de acceder a servicios de salud y un tercio de posibilidades de tener un empleo remunerado. A las dificultades físicas o mentales que pudieran provocar una discapacidad, las sociedades han añadido barreras culturales, discriminación y privación de bienes públicos fundamentales. No obstante, sobre todo en la última década, se han generado algunos activos que pudieran ser esperanzadores. Por un lado, el mundo ha ido cobrando conciencia de que la exclusión de las personas con discapacidad no sólo impone costos a éstas y a sus familias, sino a las sociedades en su conjunto. El desarrollo sólo es sostenible para las naciones que incluyen a todos los miembros del colectivo en sus procesos económicos, políticos y sociales. Por el otro lado, se ha generado un importante arsenal de instrumentos internacionales para la inclusión de las personas con discapacidad. Quizá el más importante sea la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el instrumento internacional que más signatarios iniciales ha logrado en la historia de Naciones

Unidas. Este documento, cuya entrada en vigor apenas inició en mayo de 2008, aporta un cambio total de paradigma: no trata a las personas con discapacidad como sujetos de asistencia, sino como ciudadanos con derechos plenos. De hecho, reconoce a la discapacidad como el “concepto que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. De ahí que obliga a los Estados firmantes (México la ratificó en 2007) a desarrollar programas y políticas tendentes a eliminar esas fuentes de exclusión. El cambio de paradigma, que se venía gestando años antes, tiene una importante consecuencia en el plano de los derechos político–electorales. Al concebir a las personas con discapacidad como ciudadanos, se reconoce también que el ejercicio de estos derechos es un imperativo. No se trata de un “accesorio” que debe buscarse una vez que se resuelvan las carencias materiales de las personas con discapacidad, sino de una cuestión de derechos. La solución de ésos y otros problemas públicos requiere de la inclusión política de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad. El reto no es menor, pues se estima que 15% de los habitantes del mundo tiene alguna discapacidad. Muchos de éstos jamás han votado. Una contribución teórica importante viene del viejo continente, cuya Comisión Europea para la Democracia a Través del Derecho analizó en octubre de 2010 cómo interpretar los principios de las democracias electorales europeas (voto universal, igualitario, libre, secreto y directo), a la luz de los derechos de personas con discapacidad.

de operación, de las 05:00 a las 12.00 horas la circulación en los seis carriles será el estado de México hacia el DF, mientras que de las 13:00 a las 24:00 horas será en sentido contrario, es decir de la Ciudad de México hacia la entidad mexiquense. Esto, explicó Alfredo Hernández, director General de obras concesionadas, para empatarse con la operación del Viaducto Bicentenario.

El poeta Javier Sicilia afirmó en la Cámara de Diputados que la minuta del Senado de Reforma de Seguridad Nacional es criminal, así como los partidos y sus legisladores que la aprueben. Sicilia, Emilio Álvarez Icaza y dirigentes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad asistieron al recinto legislativo de San Lázaro y en conferencia de prensa protestaron por la conclusión del proceso para aprobar la reforma a la Ley de Seguridad Nacional que envió el Senado. En la sesión del martes, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, informó de un paquete de iniciativas de diputados y de minutas del Senado, que precluyeron (esto es, que caducaron en su tiempo de espera para ser dictaminadas y que este jueves deben ser votadas, en sentido positivo o negativo). Armando Ríos Píter, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que enviará a la mesa directiva una solicitud para salvar la minuta del Senado de reformas a la Ley de Seguridad Nacional y que

Foto: Agencias

Dan marcha atrás

Jueves 15 de Diciembre de 2011

Javier Sicilia.

vuelva a los espacios de discusión legislativa, en comisiones. Ríos Píter dijo que tanto Emilio Chuayffet, presidente de la Cámara de Diputados, como el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Rojas, afirmaron que están a favor de que la minuta de Seguridad Nacional quede en comisiones para su dictamen regular.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Jueves 15 de Diciembre de 2011

E

COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Ganándose la vida

n un principio me daba pena verlo ahí, tan al garete, yendo y viniendo por todo el camellón pidiendo limosna. A simple vista pude calcular que pasaba de los 90 años. “Este abuelito, pensé en más de una ocasión, debería estar en su casa recibiendo el afecto de sus nietos y demás parientes que han de ser muchos”. Un día, sin embargo, en que pude cruzar unas palabras con él, me pude dar cuenta de que, en lo que cabe, es un cristiano feliz que se entretiene extendiendo una jícara a la espera de que algún buen samaritano meta la mano en el bolsillo y le regale una moneda. “¡Ay, Dios, pobre viejito!”, escuché que en una ocasión dijo una señora que cruzaba el camellón. Mientras se condolía del anciano, sacó su cartera y extrajo unas monedas que, presurosa, depositó en la jícara que la mano temblorosa del nonagenario mueve para todos lados. Con el tiempo –cruzo frecuentemente en ese sitio y no hay día en que Humberto, que así se llama, no asista a la cita con los automovilistas que acostumbran transitar por ese rumbo-, he cambiado mi forma de pensar respecto a ese buen hombre que hoy

pide limosna para sobrevivir. Ahora, en vez de que me inspire pena, provoca en mi mucha admiración. Otro, con menos años, se hubiese quedado en la hamaca esperando que alguno de sus parientes –siempre hay un alma buena-, dé la cara por él. Conozco a muchos zánganos que viven a costillas de los demás y que, en el colmo del cinismo, hasta lo platican como si fuera una hazaña digna de gritarla a medio mundo. Hay mucha gente –usted no me dejará mentir-, que aprovechándose de que todavía existan almas nobles, viven a cuerpo de rey gracias al esfuerzo ajeno. Vivales que aprovechándose de sus influencias ven venir el dinero a manos llenas, mismo que como llega se va, confirmando aquella sentencia de “lo del agua al agua”. Y lo que incomoda no es que les vaya bien, sino que se enriquezcan gracias al sudor de los demás. Cuando veo a “Maxcanú”, que así es su apodo, trotar como todo un jovenazo tras la moneda que algún generoso automovilista le ofrece, pienso en lo hermosa que es la vida cuando las monedas que recibes están acompañadas por alguna gota de sudor. Supongo que el anciano –tiene 94 años, me confesó hace apenas

E

l año 2011 quedará en nuestra memoria asociado con hechos que no solamente no pudimos haber previsto, sino que ni siquiera hubiéramos podido imaginar. En marzo vimos los efectos devastadores de un tsunami en Japón y la crisis nuclear en la central de Fukushima. A partir de esos eventos comenzó una discusión a nivel global sobre el futuro de la energía atómica y la posibilidad de generar electricidad sin plantas nucleares. Fukushima ilustra bien la falta de previsión con que, en ocasiones, se construyen las grandes infraestructuras. La planta nuclear fue construida para resistir un tsunami con olas de hasta 5.7 metros, a pesar de que se tenían antecedentes de que en 1933 se había producido uno con olas de hasta 29 metros. Por esa falta de previsión, en marzo, al recibir el impacto de unas olas de 14 metros, los mecanismos de enfriamiento de la planta dejaron de funcionar, desatando el infierno de contaminación nuclear que todos observamos. Otro evento relevante fue la noticia, dada a conocer en octubre, de que la humanidad había llegado a la marca de los 7 mil millones personas en el planeta.

28

“Grillos” del patio

una semana-, ya ha recibido el ofrecimiento de las instancias encargadas de velar por las personas que se encuentran en el desamparo. Y él, supongo, con esa lucidez de la que todavía hace gala –“no necesito lentes para ver”, me presumió mientras de reojo veía de cuánto era la moneda que había puesto entre su mano-, les habrá dicho que no había necesidad, que él sabía ganarse el pan por si mismo. No sé si le habrán insistido -en la próxima le pregunto, si es que la luz roja me da la oportunidad-, no sé si hasta le habrán amenazado con llevárselo a fuerzas si insiste en seguir pidiendo limosna en esa transitada arteria de la ciudad. Lo cierto es que ese camellón –Javier Rojo Gómez con Insurgente, ya no sería el mismo sin “Maxcanú”. He visto llegar a muchos indigentes y también los he visto irse. No sé si se han ido por motu propio o los han corrido, lo cierto es que el viejito de la jícara -”Humberto Sánchez González, para servirle, señor”-, día con día, llueve o truene, ahí está, haciendo que las damas que están frente al volante, siempre atenciosas –a diferencia de los burros que “conducimos” un vehículo-, se desvivan por darle las muchas o pocas monedas que ten-

OPINIÓN

gan al alcance de la mano. Hoy, ya no siento pena por ese anciano con más de nueve décadas de vida a las espaldas. Al contrario, pienso que si todos nos ganáramos el dinero como él lo hace, este mundo sería diferente. No habría tantos bandidos en la calle esperando el menor descuido para quitarnos todo lo que llevemos de valor. Podríamos poner un pie en la calle a cualquier hora,

Las malas noticias del año vinieron de la economía, sobre todo en el caso de Europa. La crisis del euro y los repetidos esfuerzos por rescatarlo parecen dar escasos y muy volátiles resultados

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MIGUEL CARBONELL

2011: el año de los sobresaltos

Al comenzar el siglo XX se contaban mil 600 millones de personas. Algunas previsiones de la ONU estiman que hacia el 2050 la población habrá crecido hasta 9 mil 300 millones, para alcanzar una cifra astronómica de 10 mil millones hacia finales del siglo XXI. Esos datos tan contundentes no pueden dejar de resultar preocupantes, para nosotros y para nuestros hijos. ¿Cómo alimentar a tanta gente?, ¿de dónde sacaremos la energía para que puedan encender una luz en su casa, tener un refrigerador para sus víveres y transportarse hasta sus fuentes de trabajo?, ¿qué pasará con el cambio climático y la explotación de combustibles fósiles si cientos de millones de indios y chinos quieren un coche propio cada uno, como sucede hoy día en los países

en la noche incluso, que ya nos ha sido requisada desde hace un buen tiempo por tanto malora que gusta del dinero fácil. “Maxcanú”, es el mejor ejemplo de que la edad no es ningún impedimento para levantarse todos los días y ganarse la vida dignamente.

más desarrollados? También se nos trajo la noticia de las muertes de Osama bin Laden y de Muammar Gaddafi, tras una operación del ejército de Estados Unidos en el primer caso, y el resultado del levantamiento popular en Libia, en el segundo. Pero Libia no fue el único país en el que sus ciudadanos estuvieron dispuestos a alzar sus voces y tomar las armas para poner fin a una cruenta dictadura. Vimos levantamientos parecidos en Egipto y otros países árabes, en los que muchas manifestaciones fueron convocadas y alentadas por el efecto democratizador de las redes sociales. Facebook y Twitter jugaron un papel destacado en la llamada “primavera árabe” y con seguridad lo jugarán también en otros procesos electorales y de avance

democrático en el mundo, incluyendo desde luego a México. Las malas noticias del año vinieron de la economía, sobre todo en el caso de Europa. La crisis del euro y los repetidos esfuerzos por rescatarlo parecen dar escasos y muy volátiles resultados. La alta tasa de desempleo juvenil no augura un porvenir sencillo para los países de esa zona. Es seguro que a Grecia, Portugal, España e Italia les esperan duros recortes en su nivel de vida. En 2011 ocuparon muchas páginas de periódicos y muchas horas de televisión y radio el escándalo de Dominique StraussKahn, ex director del Fondo Monetario Internacional, y la muerte de Steve Jobs, el genio de la informática. Ambos eventos, de muy distinta naturaleza, produjeron también su propia serie

de sobresaltos. El año que termina aportó también las imágenes de cientos de miles de personas protestando contra las condiciones de vida en varios países desarrollados. Vimos protestas lo mismo en Madrid que en Nueva York. Miles de jóvenes están convencidos de que los actuales desarrollos de la globalización capitalista generan desigualdad y abusos de las entidades financieras que controlan el “capitalismo de casino”. Saben que, así como estamos, sus perspectivas de futuro no son alentadoras. Proponen cambiar lo que tenemos, aunque aún no han sido del todo capaces de explicar hacia dónde hay que moverse y qué cosas en concreto deben modificarse. Para México el 2011 tampoco trajo buenas noticias. Más bien lo contrario. Ya habrá oportunidad de comentarlo con detalle posteriormente. Mientras tanto, lo mejor que podemos desear para el 2012 es que sea más tranquilo que el año que estamos finalizando, y que nos traiga menos sobresaltos. Ojalá que así sea para todos.

www.miguelcarbonell.com Investigador del IIJ de la UNAM


Jueves 15 de Diciembre de 2011

DESARROLLO SUSTENTABLE

M

e llegó casi de inmediato, una más, otra caricatura. Pareciera que como dice el aludido, “solo están esperando a ver qué error cometo para criticarme”. Se encuentra sentado en el estrado y se inclina levemente hacia su esposa que está sentada a su derecha y le pregunta en voz baja: “Oye tú que eres vieja, ¿sabes cuánto cuesta el kilo de tortillas? Ella contesta: “Sepa, ni que fuera prole para tragar tortillas”. Desde que acudí por vez primera a la Feria Internacional del Libro, FIL en Guadalajara a dos años de comenzar en 1987 la he seguido con mucho interés. Cada vez que puedo acudo y cuando no, la sigo por Internet. Presenté ahí en 1997 mi novela Pequeña crónica de un gran amor. Llevo tres años siguiéndola por medio de un portal que tiene, durante el transcurso del evento (nueve días), el periódico El País. Este 4 de diciembre a medio día estaba leyendo las noticias en el portal de El País cuando una nota llamó mi atención. Se titulaba ¿Sin libros importantes? Ahí leí que un político mexicano, como estuvo de moda en estos días, había acudido a presentar su libro, estos que escriben los “escritores fantasmas” a decir de Jesús Zambrano del PRD. Por cierto le recomiendo querido lector la película Gost writer (2010), de Roman Polanski basada en la novela de Robert Harris, El poder en la sombra. Al final le preguntan sobre tres libros y autores que le han marcado la vida (estaba en la segunda feria editorial más importante del mundo después de la de Frankfurt, por presencia editorial; y la de Buenos Aires, por asistencia de público). En su descargo podemos decir que el nivel de lectura en este país es de 0.5 libros por año según la UNESCO. Y según la OCDE solamente el 2% de la población tenemos un hábito perma-

E

POR RODRIGO NAVARRO

La señora de la casa nente de lectura. Dicho en palabras llanas, la lectura no es nuestro fuerte. El reporte en El País decía: “Tras la conferencia de Enrique Peña Nieto, aspirante a la presidencia de México por el PRI, sobre la cultura democrática, hubo un poco de risas, y preocupación. Los periodistas le formularon una pregunta obligada en un evento como éste: ¿Cuáles son los libros que lo han marcado? Vino a decir que ha leído muchos libros y le gustan las novelas. ¿Mencione tres que le hayan marcado en su vida? Mencionó que ha leído algunas partes de la Biblia, alguna otra novela adjudicándola a otro autor (la Silla del Águila de Carlos Fuentes a Enrique Krauze) y en el tercero trastabilló, “otro libro de él mismo, sobre caudillos que no recuerdo el nombre. Nunca recuerdo los nombres y los autores. Leí la antítesis de ese libro que lo desmiente, un libro que salió, uno que habla sobre las mentiras, sobre el libro de este libro… (Pinocho, gritó una periodista), estoy leyendo La inoportuna muerte del presidente, recuérdenme quién es el autor”. Mientras Luis de Videgaray le hacía una seña con los dedos pegados a la boca simulando una tijera. De tal manera que fue como entrar en arena movediza, porque mientras más intentaba salir más se hundía”. De inmediato busqué otras agencias, nadie hablaba del asunto. Todos mencionaban el libro que presentó, México la gran esperanza y las tres partes de que consta, y comentarios sobre la renuncia de Moreira. No fue sino hasta que las redes sociales comenzaron a hacer “leña de árbol caído” que la prensa difundió el hecho. Más tarde se difundió un twitt que posteó la hija de Peña Nieto, Paulina, escrito por el novio: José Luis Torre: “un saludo a toda la

bola de pendejos que forman parte de la prole y sólo critican a quién envidian”. De inmediato los twiteros crearon temas: #libreriapeñanieto, y hashtags como @soyprole. Las caricaturas y letreros tipo Gandhi surgieron por doquier. No es el primer ni el último político que comente un dislate (error, disparate, dicho o hecho sin sentido común). Otra caricatura presentaba al ex presidentes Fox leyendo las ocho columnas del periódico: Confunde Peña Nieto a Fuentes con Krauze. Con amplia sonrisa comenta: Ha nacido un estadista. En España con frecuencia se burlan de los dislates que comete Mariano Rajoy o el juez Baltazar Garzón. También lo hacían de Tony Blair en Inglaterra y qué decir de Bush en EU. Lo único que sucedió es que ha dado elementos a sus enemigos para burlarse de él y seguir con lupa sus comentarios. Como en las pasadas elecciones federales la guerra en las redes sociales jugará un papel decisivo. Lo último en entrevista con Salvador Camarena del mismo diario El País, que titula magistralmente El PRI ha aprendido de sus errores, no supo cuánto dinero representa el salario mínimo (900 pesos al mes cuando es alrededor de 1740 pesos), ni el precio de productos de la canasta básica como las tortillas: “¿el kilo de tortillas? Ahora sí… No soy la señora de la casa, debe de estar entre siete y ocho pesos. La carne: depende del cuál carne y dónde la compres.”. De inmediato los twiteros atacaron: #nosoylaseñoradelacasa y #UnSalarioParaEPN. Y cómo dice uno de los cartones atribuidos a la librería Gandhi, menos Face y más book. Le he platicado querido lector sobre la maestra Patricia Muñoz Sevilla que vino a

OPINIÓN

n la política, como en la historia, no hay determinismo que valga. El futuro se labra en un entramado de inteligencias y estulticias, de buenas y malas artes, de fortunios e infortunios. A lo largo de veintitantas centurias Occidente ha caído una y otra vez en el error de desentrañar un supuesto plan histórico que predice el rumbo de la humanidad. Y en un plano más inmediatista, muchos politólogos sueñan con una bola de cristal empírica capaz de anticipar acontecimientos, como aquélla en la que en la se han extraviado otros tantos historiadores, filósofos y sociólogos. Y es que en retrospectiva todo parece predeterminado, pero en prospectiva nada lo está. En el siglo pasado, los mexicanos nos acostumbramos a la certeza de los resultados electorales. Por eso la tentación de confiar en profecías políticas, que permea al mundo entero, suele ser mayor en México. Hoy sobran quienes asumen como ineluctable el triunfo de Enrique Peña Nieto en 2012. No se trata de una idea descabellada: las encuestas han mostrado consistentemente su amplia ventaja en la intención de voto. Lo

OPINIÓN

Cozumel traída por COPARMEX a realizar una conferencia sobre Problemática Ambiental Costera. Me escribe que regresa de participar en Durban en COP17, la reunión 17 de la Convención Marco de la ONU para Cambio Climático. Esta que continúa la de Cancún el año pasado. Y como si fuera un tema que ha perdido vigencia prácticamente nadie le dio seguimiento a diferencia de COP16 que a estas alturas era el tema “de mode”. Nos interesan más los dislates de Peña Nieto que lo que pasa en la decisión del futuro de este país y el planeta. La reunión se llevó a cabo en esa ciudad sudafricana del 28 de noviembre al 11 de diciembre, tomó dos días más de los programados porque, para variar, sacaron de la manga “un acuerdo”. Recientemente el Dr. Gerardo Arriaga profesor invitado a investigar seis meses en la universidad, en una mesa redonda en la UQROO ha dicho: “El modelo capitalista (o neoliberal) lleva en su seno, según la teoría marxista, el germen de las contradicciones que le llevaran a su destrucción. Ahora podríamos decir que biológicamente también: estamos destruyendo la naturaleza”. Una muy interesante reconstrucción de las ideas marxistas. La próxima semana hablaré más a fondo de esta reunión pero es interesante como se mantuvo en un bajo perfil de trabajo y de metas alcanzadas. Muy políticamente el Secretario Elvira Quesada dijo que veía una muy débil gestión por parte de la delegación Sudafricana. “No estoy seguro o no que Sudáfrica haya realizado un buen trabajo, nosotros a estas alturas para COP 16 ya habíamos realizado entre 19 o 20 reuniones de alto nivel para llegar a acuerdos. La piedra que nos estorba en Durban es el protoco-

Columnista

POR AGUSTÍN BASAVE

Escenarios rumbo al 2012 interesante es observar que es bastante más alto el porcentaje de encuestados da la misma respuesta cuando se les pregunta quién creen que ganaría —ya no quién quieren que gane— si la elección fuera mañana. Aunque la elección no es mañana sino dentro de más de seis meses, muchos de los que no van a votar por él están convencidos de la i n exorabilidad de su victoria. Los sondeos son un instrumento para hacer predicciones, y con base en ellos resulta en este momento más probable que el PRI y sus aliados ganen a que lo haga el PAN o la alianza del PRD. Pero probabilidad no es certeza. Por eso, porque en el camino ocurren cosas, se construyen escenarios. En el caso de nuestros próximos comicios presidenciales, yo sostengo que la moneda está en el aire y que la actual fotografía demoscópica puede varias según las circunstancias. Veamos. Escenario 1. El electorado cobra al PAN y a su representante la factura de la violencia desbocada y del crecimiento de la pobreza en este sexenio;

lo de Kioto. El dinero nunca será suficiente, dijo en referencia a los 100 mil millones de dólares para el 2020, pero nosotros creamos la idea”. Dijo en entrevista primero para teleSur y posteriormente para DPA. Ambas agencias se burlaron del chovinismo mexicano, (nosotros tan acostumbrados que estamos a la demagogia), nuestro país presentó junto a Papua Nueva Guinea la idea en Cancún, que en realidad era la continuación nunca cumplida del financiamiento que los países desarrollados debían dar a los no desarrollados, subdesarrollados se les llamaba antes de esta época de corrección política, según el protocolo de Kyoto. Ahora generaran intereses. Lo administrará tres años el BMD y después tendrá estructura propia. Hacer negocio es el signo de los tiempos, aún a costa de la urgencia ecológica. Ban Ki-Moon expresó “Sin exageración, podemos decir que el futuro de nuestro planeta está en juego”, aseguró al inaugurar las reuniones de alto nivel de la COP17 ante 192 delegaciones oficiales y 2 observadoras. Donde se supone que los acuerdos deben de ser por consenso, no hubo ninguno salvo el del Fondo Verde. Se sacó una hoja de ruta para 2020, cualquier cosa que eso signifique. En resumen se pierden en las minucias para bajar de nivel la discusión, perderse en una maraña de asuntos burocráticos y técnicos para llegar al 2020-2025 que es la agenda de los Estados Unidos, que la delegación oficial mexicana defiende como propia no obstante tiene logros interesantes y ahora más aterrizados. Cuando más urgente es la información y la educación ambiental estamos más interesado en la Pen(ñ)a ajena. Y por cierto como dice el músico Fratta, soy la señora de la casa.

Andrés Manuel López Obrador sucumbe a una campaña que evoca su beligerancia post-2006 y resta credibilidad a su discurso conciliador; EPN hace gala de teflón, no comete errores más graves, administra bien su ventaja y con una buena estrategia mercadotécnica televisiva y el apoyo de sus gobernadores se convierte en Presidente. Escenario 2. AMLO no logra revertir sus negativos; EPN disipa la imagen de eficacia del PRI con sus dislates y recibe el impacto de una ofensiva legal y mediática contra narcogobernadores priístas; los panistas escogen a su mejor opción —Josefina Vázquez Mota— y la proyectan como una mujer firme que rechaza el continuismo, el gobierno federal maneja el gasto público de modo que la gente perciba cierta mejoría y JVM llega a la Presidencia. Escenario 3. EPN decepciona en los debates y se desinfla; la (el) contendiente del PAN se rezaga por un creciente deterioro del país —crece la inseguridad, se derrumba el euro y la crisis resultante golpea nuestra economía—; AMLO capitaliza el sín-

drome del “se los dije”, consigue recuperar a los electores que ahuyentó con su radicalización y con una ventaja irreversible es electo presidente. Existe un cuarto escenario que es la cancelación o la anulación de las elecciones. Las declaraciones de Felipe Calderón en torno a los comicios en Michoacán han alimentado especulaciones sobre esa posibilidad, que no se debe descartar. Podría darse si el crimen organizado decide incendiar el país de cara a la jornada electoral, o si su injerencia en la contienda es ostensiblemente decisiva. Lo supongo improbable, sin embargo, porque eso no le conviene a nadie, ni siquiera a los capos. Pienso que el costo de esa manera burda de imponer o vetar a un candidato sería mayor que el beneficio para quien lo intentara. No dudo que el narco juegue sus cartas en las elecciones, pero me parece que no reventará el proceso porque todos los cárteles perderían con semejante resquebrajamiento de las instituciones, que abriría la puerta a la intervención del vecino. ¿Usted qué opina? ¿Habrá una

parejera o será una carrera de tres? ¿Qué probabilidad le asigna a cada escenario? Incluya el cuarto o cualquier otro, si lo juzga pertinente. Yo los enumeré en el orden que dan las encuestas de hoy, pero tengo la impresión de que las distancias entre los candidatos se acortarán gradualmente. He aquí mi único pronóstico: habrá un final cerrado. Si el futuro es inventable, y si en buena tesis la democracia da certidumbre en los procedimientos e incertidumbre en los resultados, sería venturoso que a nuestra inconclusa transición democrática le llegara la hora de trocar a todos los partidos en opciones reales de poder. P.D. Estamos atrapados entre la impunidad y la represión. Guerrero nos restriega en la cara la pregunta: ¿por qué carajos no puede actuar la fuerza pública en forma justa, medida, y detener a quienes violan la ley sin torturarlos o asesinarlos? @abasave Director de Posgrado de la Universidad Iberoamericana Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Editora: Fernanda Montiel

Jueves 15 de Diciembre de 2011

AGENDA CULTURAL DICIEMBRE Jueves 15 Miss Riviera Maya & Miss Caribe Mexicano 2011 Winpot Plaza Las Américas Playa del Carmen. 9 pm Festival “La Navidad cerca de ti” Suite El Cascanueces Pastorela Cantante Plaza de la Reforma Cancún. 6 a 8:30 pm Inauguración Obra plástica de Silvano Bonavia Entrada libre Plaza Kukulcán Blvd Kukulcán km 13 Zona Hotelera Cancún. 7 pm Jueves de teatro bar Divorciadas Jaja (Teatro Standupero) De Humberto Robles Algarabía Teatro 100pesos Dirección: Gina Saldaña Actuación: Tere Mendoza, Titah Migoyah y Paloma Andulce teatro Xbalamque Cancún. 9 pm Viernes 16 Clausura de cursos Danza, música, artes visuales Universidad de Quintana Roo Campus Riviera Maya Av. Universidades Playa del Carmen. 6 pm Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Jardín de Shangri La Playa del Carmen. 7 pm Festival “La Navidad cerca de ti” academia de baile Fernanda Yanim cantante Fidel Diaz cantante Charlisse La pitufiherencia de acadans de Fernanda Yanim Plaza de la Reforma Cancún. 7 a 9 pm

Dedican primera edición a los mariachis

Estrena INAH revista electrónica musical

Apuestan por “Rizoma” revista electrónica musical que ofrecerá materiales auditivos y escritos sobre los géneros musicales

A

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

fin de difundir por internet las diversas expresiones de la música tradicional de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apuesta por “Rizoma” revista electrónica musical que ofrecerá materiales auditivos y escritos sobre los géneros musicales. Gabriela Marentes, subdirectora de Radio del INAH, comentó que el primer número de la revista estará dedicado al “Mariachi”, declarado en noviembre Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el texto escrito por Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH, y Edaly Quiroz, se dan a conocer detalles del expediente para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en Bali, Indonesia, del 22 al 29 de noviembre, añade Marentes. También podrá encontrarse el audio de un concierto de mariachi tradicional en el que figura el grupo Los Tíos, originario de Villa Purificación, Jalisco, que participó en el Décimo Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, en la comunidad de El Salto, de esa entidad, el pasado 25 de agosto, con la interpretación del son “El jalisciense”. Asimismo, se da una “probadita” de las investigaciones sobre el mariachi realizadas por el antropólogo Jesús Jáuregui, a

través de una semblanza de su obra y un par de testimonios al respecto, destacando aquel que alude a Rosa Quirino (1891-1969), originaria de La Escondida, quien tocaba violín y dirigía su mariachi. “Era mariachera por derecho, ese era su destino; le gustaba mucho tocar desde los 12 años, y vestía de huarache y rebozo cruzado”. El autor del libro “El mariachi: símbolo musical de México”, señala que este género es una síntesis de grandes tradiciones musicales a nivel mundial, posee un balance muy logrado entre las influencias española, indígena y negra. El antropólogo Jáuregui comenta que esta manifestación, que conjuntaba música, canto y danza, se originó en una amplia región de la costa del Pacífico mexicano hasta la Alta California. Después, en el siglo XIX, esta área se redujo hacia los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, sin que el mariachi dejara de existir en Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y parte de Oaxaca. Sin embargo, el mariachi moderno fue el resultado de un vertiginoso proceso dado a partir de 1920, cuando comenzaron a difundirse las grabaciones de mariachi con gran éxito, explicó el especialista. En el rubro denominado “Colaboraciones”, la publicación incluye el texto “La tradición del mariachi coculense como elemento de identidad local”, de César Camacho Amador, maestro de la Universidad Autónoma de Chapingo, en el que recupera testimonios sobre lo que representa la

Fotos: El Universal

¿Qué hacer?

Conmemoran al recién nombrado patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En este primer ejemplar desglosará el nacimiento originario del musical mexicano.

música de mariachi para personas que se encuentran lejos de su tierra. Finalmente, Marentes dijo que el segundo número de la revista tratará sobre el Son y fon-

dos musicales de la Fonoteca del INAH. La revista está disponible a partir de este miércoles en la dirección http://radio.inah.gob. mx/revista_rizoma.

Sábado 17 Musicoterapia Taller de cantos indios Jardín de Shangri La Calle 38 y Calle Flamingos Playa del Carmen. 10 am a 3 pm Festival “La Navidad cerca de ti” Pastorela Bailes navideños Plaza de la Reforma Cancún. 7 a 9 pm Domingo 18 Musicoterapia Taller de cantos indios Jardín de Shangri La Calle 38 y Calle Flamingos Playa del Carmen. 10 am a 3 pm

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Cultura profética cumple 15 años de trayectoria El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En América latina el movimiento de reggae en español va en crecimiento y cada vez surgen más grupos en diversos países, de acuerdo a Cultura Profética, banda puertorriqueña que cumple 15 años de trayectoria en la escena musical. Debido a esto es necesario conservar las raíces del reggae, por lo que Cultura ha buscado afinar sus melodías incluyendo los instrumentos tradicionales del género y añadiendo diversos efectos a su música, lo cual han

Debido a esto es necesario conservar las raíces del reggae, por lo que Cultura ha buscado afinar sus distintas melodías

conseguido con apoyo de especialistas jamaicanos. En este sentido, Omar Silva, guitarrista y bajista de la agrupación, aseguró que en varias de sus producciones discográficas tuvieron el apoyo y asesoramiento de Errol Brown, famoso ingeniero de audio quien grabó discos de músicos de la talla de Bob Marley, Burning Spear Alton Ellis, Marcia

Griffith, Judy Mowatt, Peter Tosh, U-Roy y Gregory Isaacs. En el movimiento latinoamericano de habla hispana también es necesario mantener las lyricas que reivindican los principios de justicia y denuncian el acontecer de la realidad geopolítica internacional con el fin de ser fiel a las raíces del reggae, de acuerdo con Silva. Los puertorriqueños celebra-

rán sus 15 años con la edición del concierto de su aniversario que se realizó en Argentina y en su país natal, el cual se editará en formato DVD y contiene más de una hora con 40 minutos de su presentación en vivo. La banda participó el pasado fin de semana en el Festival Reggae Latino, en el cual compartió escenario también con Los Cafres de Argentina, Gondwana de Chile y los grupos mexicanos Antidoping y Los Rastrillos, entre otros. El evento que se realizó en Ciudad Deportiva reunió a más de 10 mil espectadores.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

CULTURA

La historia continúa con su recorrido internacional

Filme “Un mundo secreto” se encamina hacia la Berlinale El Universal

Después de develar “Un mundo secreto” en San Sebastián, el mexicano Gabriel Mariño compartirá el enigma que encierra la cinta en el Festival Internacional de Cine de Berlín, que se llevará a cabo del 9 al 19 de febrero y que contenderá en la “Selección Generation”. “Es algo que sueñas, ya después sobre todo cuando la película quedó seleccionada en San Sebastián nos empezamos a dar cuenta de que habíamos podido lograr algo interesante que la gente estaba empezando a responder y que entonces podíamos hacer un poco más grandes nuestras expectativas; pero si te soy sincero, si me hubieran dicho siendo estudiante de cine que mi ópera prima iba a estar seleccionada en la Berlinale, no lo hubiera creído”, comentó el creativo en entrevista telefónica. Aunque desde hace siete días se les había comunicado de la participación de la cinta, no quisieron adelantar detalles por cuestiones de privacidad internos del Festival. “Era muy importante después de San Sebastián tener un estreno Internacional padre, porque pensamos que es una película que habla mucho sobre los jóvenes y queríamos primero tocar el

Fotos: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La cinta del mexicano Gabriel Mariño se traslada Festival Internacional de Cine de Berlín.

El mexicano Gabriel Mariño, que los resultados que ah obtenido han hecho más grande sus expectativas sobre la cinematografía extranjero antes de llegar a México. Se nos dio esta oportunidad y vamos al día”, manifestó. La película, que le tomó cuatro años, representa de cierta manera una visión nostálgica para el cineas-

ta sobre la juventud. “Empecé a checar blogs en Internet de jóvenes y notaba que había algo que ya no compartía con ellos, me fascinaba al mismo tiempo, me ponía triste de otra manera y quería hablar de esa

Con pasaje en el extranjero antes de llegar a México.

condición del umbral en el que dejas de ser adolescente pero no eres adulto tal cual en un ambiente tan complicado para los jóvenes como en México”. Asegura que el encanto de la cinta gira en torno a la inexperiencia del personaje al no haber tomado clases de actuación y la atmósfera que apela a una condición natural y transparente de la juventud. “Yo me esforcé mucho en tratar de hacer un retrato muy hon-

esto y crudo de lo que veía y sentía que sucedía con los jovencitos, si hubo un trabajo muy riguroso de tener mucha honestidad, porque desde la elección del personaje principal que no es una actriz profesional. Fuimos a grabar a una secundaria preparatoria sin cerrarla, utilizando a los otros chicos como extras y actores, queríamos estar muy apegados a la realidad, para lograr un retrato mucho más vívido y verdadero”.

Cirque du Soleil tiene brillo mexicano El Universal

“Es un trabajo muy físico, pero cuando terminas, sales de aquí y volteas para ver la carpa que tú montaste, que tú mantuviste y trabajaste en ella, limpia y bonita, sobre todo en México que es parte de mí, te da mucho orgullo verla y saber que tuviste que ver en eso”. Fue gracias a su segunda carrera que pudo integrarse al equipo del Cirque du Soleil, con el cual lleva cinco años y ha podido recorrer el mundo entero, ya que ha trabajado en 10 espectáculos de la compañía, entre ellos Alegría, Saltimbanco, Totem y OVO. Pero ir de un lado a otro ha sido difícil para su familia, sobre todo para su esposa Liliana Espinoza, con quien lleva tres años de matri-

Una pasión de 12 años.

monio, de los cuales han pasado dos aniversarios separados, aun cuando ella también se ha integrado al gran clan del Cirque du Soleil, pero en el área administrativa en sus oficinas de Montreal. Pero Omar no deja de pensar en su tierra natal y sueña con regresar a trabajar a México, tal vez en un circo tradicional como el Atayde, lo cual sería un gran reto para él, ya que, asegura, es otro modo de trabajo. Por lo pronto sigue disfrutando de su estancia con esta compañía que le ha permitido crecer profesionalmente, y la cual, dice, trata a todo su personal como si fuera una familia, por lo que se vislumbra al menos otros cinco años trabajando en sus carpas.

Foto: Agencias

Las personas que ya han asistido a la Carpa Santa Fe y han disfrutado de OVO, el nuevo espectáculo del Cirque du Soleil, no se imaginan que detrás de ese fantástico escenario se encuentran las manos y dedicación de un mexicano que, orgulloso, presume su origen y raíces por todo el mundo. Su nombre es Omar Corona, un defeño que cambió su carrera de Comercio Internacional por las tramoyas, las carpas y demás aspectos técnicos que son la base de esta reconocida compañía canadiense. “A veces la gente no entiende el trabajo que hay detrás, nadie se da cuenta realmente de la labor que hay al montar las carpas, de todo lo que es técnico, que es igual de pesado que el (trabajo) de un artista, ellos dicen ‘los aplausos son para todos, porque si ustedes no montan la carpa y el escenario no podemos trabajar’”, comentó Omar. Esta pasión nació hace 12 años, cuando viajó a Canadá con la intención de realizar un curso sobre su carrera, pero se dio cuenta que lo de él no era estar en una oficina, entonces descubrió a la Escuela Nacional de Circo de Montreal, donde se especializó en rigging (parte de su labor es la seguridad de los artistas cuando realizan acrobacias) y en el montaje de tiendas como la del Cirque du Soleil, y no se arrepiente de la decisión que tomó.

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Fue inaugurado con motivo de la celebración de una multitudinaria marcha en su apoyo.

Revelan estatua en honor de las esclavas sexuales de la guerra BBC

CIUDAD DE MÉXICO

Las mujeres surcoreanas que fueron forzadas por tropas japonesas a ser sus esclavas sexuales durante la II Guerra Mundial hicieron pública una estatua en memoria de los hechos. El monumento, ubicado frente a la embajada japonesa en Seúl, fue inaugurado con motivo

de la celebración de una multitudinaria marcha en su apoyo. Japón expresó su malestar por la presencia de la estatua, pero fuentes oficiales surcoreanas dicen que no han podido evitar su instalación. El número de esclavas sexuales forzadas durante la II Guerra Mundial se calcula en 250.000. Tokio se ha disculpado en numerosas ocasiones y también ha ofrecido compensaciones a las víctimas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Jueves 15 de Diciembre de 2011

Editora: Fernanda Montiel

Serían utilizados como una “huella molecular”

Prueba de sangre que predice riesgo de Alzheimer HELSINKI

n análisis simple de sangre puede predecir qué personas desarrollarán Alzheimer meses e incluso años antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Según científicos en Finlandia, la enfermedad de Alzheimer está precedida por un marcador bioquímico que puede detectarse en la sangre y que indica que una persona sufre las primeras etapas del trastorno. Aunque el estudio fue llevado a cabo con un número pequeño de personas, el hallazgo podría ser una herramienta potencial para diagnosticar la enfermedad, afirman los científicos del Centro de Investigación Técnica VTT y la Universidad de Finlandia Oriental. Tal como señalan los investigadores en Translational Psychiatry (Psiquiatría Traslacional), este análisis junto con una prueba neurocognitiva del paciente podrían identificar a quienes están en riesgo y necesitarán tratamiento en el futuro. Se sabe que la enfermedad de Alzheimer progresa de forma gradual y se cree que las etapas previas a la enfermedad pueden desarrollarse durante varias décadas. La etapa previa a la demencia, llamada deterioro cognitivo leve (DCL), se caracteriza por síntomas

El hallazgo podría ser una herramienta potencial para diagnosticar la enfermedad, afirman los científicos del Centro de Investigación Técnica VTT y la Universidad de Finlandia Oriental ligeros que, sin embargo, pueden llegar a afectar las actividades diarias más complejas del paciente. Pero aunque presentar DCL puede incrementar el riesgo de desarrollar Alzheimer también se considera que esta etapa es una fase de transición normal del envejecimiento y no siempre un paciente con DCL va a progresar a Alzheimer e incluso puede retornar a un estado normal. El objetivo de la nueva investigación, como explica el profesor Matej Oresic, era descubrir si hay algún cambio en los procesos moleculares y bioquímicos que pueden mostrar quienes entre los pacientes con DCL desarrollarán Alzheimer y quienes no.

Detección temprana

El profesor Oresic y su equipo estudiaron a 143 pacientes que presentaban DCL, 37 pacientes con Alzheimer y 46 individuos sanos. Los investigadores utilizaron un método, llamado metabolómica, que consiste en analizar los procesos químicos que involucran a los metabolitos, las molé-

culas que se utilizan o producen en el metabolismo. Mediante esta técnica produjeron varios perfiles de metabolitos del suero de la sangre asociados a la progresión del Alzheimer. Durante los 27 meses del estudio, 52 de los 143 pacientes con DCL desarrollaron Alzheimer. Cuando los científicos analizaron sus muestras de sangre observaron que los 52 mostraban cambios en tres metabolitos asociados a la progresión de la enfermedad. Estos compuestos en la sangre, dicen los científicos, están vinculados a los cambios que se cree ocurren en las neuronas cuando se desarrolla el trastorno, como la hipoxia (falta de oxigeno) y el estrés oxidativo. Y pueden ser utilizados como una "huella molecular" para identificar de forma temprana qué pacientes con DCL desarrollarán Alzheimer. Tal como expresan los investigadores, aunque todavía no se cuenta con tratamientos capaces de prevenir esta enfermedad, el diagnóstico temprano es esencial tanto para retrasar la aparición de Alzheimer como para mejorar la

Foto: Agencias

U

BBC

Ayudaría quienes están en riesgo y necesitarán tratamiento en el futuro.

calidad de vida del paciente. Por eso sería muy valioso contar con una herramienta que ayude a detectar a los individuos en riesgo de la enfermedad. Todavía, sin embargo, será necesario llevar a cabo más estudios para confirmar estos resultados. Tal como expresa el doctor Simon Ridley, jefe de investigación de la organización Alzheimer Research Uk, "con los miles de millones de reaccio-

nes químicas que ocurren en nuestro organismo todo el tiempo, los metabolitos ofrecen una mina de oro de información potencialmente muy valiosa para los científicos". "Este estudio presenta resultados preliminares prometedores de que las huellas bioquímicas en la sangre puedan ayudar a la identificación de personas en mayor riesgo de desarrollar Alzheimer", agrega el experto.

Los vellos de la piel protegen contra picaduras de chinches

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

BBC

LONDRES

Los investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, llevaron a cabo experimentos con chinches hambrientas en un grupo de voluntarios humanos. Colocaron a varios de los insectos en brazos rasurados y otros en brazos velludos. Las chinches mostraron más probabilidad de alimentarse en los brazos rasurados, dice el estudio publicado en Biology Letters. Los investigadores afirman que el vello hace que las chinches vayan más lento y advierte a la víctima de una picadura. Actualmente varias ciudades en el mundo, incluidas Nueva York y Londres, están experimentando un drástico incremento en el número de infestaciones de chinches. El profesor Michael Siva-Jothy, quien dirigió la investigación, reclutó a 29 valientes voluntarios para probar su teoría, observando a las chinches mientras éstas buscaban un lugar para alimentarse.En el experimento, el científico retiró a las chinches de su víctima cuando estaban a punto de picarla. El investigador encontró que el mayor número de capas de vello, tanto de los que son más largos y visibles como de las vellosidades más finas ubicadas más cerca de la superficie de la piel, parecen actuar como

Foto: Agencias

Tener una piel velluda parece ser la clave para evitar las picaduras de chinches, afirman científicos británicos

Londres y Nueva York han experimentado muchas más infestaciones de chinches.

disuasivo para los insectos.Y los vellos más finos funcionan como un sistema de alarma temprana para la víctima, dice. "Nuestro hallazgo muestra que más vello significa mejor detección del parásito" dice el profesor Siva-Jothy. “Los pelos tienen nervios adheridos a ellos y esto nos ofrece una forma de detectar cualquier desplazamiento”.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

ESPECTACULOS

Firma nuevo contrato musical

Madonna ganaría un millón de dólares por disco El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La cantante estadounidense Madonna podría recibir un millón de dólares por cada disco que publique próximamente. Al menos eso es lo que indica The New York Post, que asegura que la intérprete firmó un nuevo contrato musical. Según la información difundida, Madonna llegó a un acuerdo con Interscope para lanzar a la venta tres discos, y por cada uno cobrará un millón de dólares. La compañía tiene en su catálogo a famosos como Lady Gaga, P Diddy, 50 Cent, Ellie Goulding, Black Eyed Peas, Eminem, Feist y Dr. Dre. Desde que comenzó su carrera en 1985, Madonna colaboraba con Warner y había publicado todos sus álbumes con esa compañía, pero después del lanzamiento del álbum Hard Candy, en 2008, rompieron relaciones al no llegar a un nuevo acuerdo económico. De acuerdo con una fuente cer-

Horóscopo Aries

Leo

(Marzo 21- Abril 21)

(Julio 23- Agosto 22)

Ahora se te hace muy pesado cumplir con los compromisos que adquiriste con tu pareja. Pensabas lleno de ilusiones y fantasí as que solo disfrutarías de un amor sin lí mites.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Madonna.

cana a la cantante, Madonna se encuentra en la sesión de grabación de demos, pero espera lanzar su primer álbum con esa compañía a principios del próximo año. Además, en 2012 la cantante tiene otra cita importante: actuar en el intermedio del Super Bowl en Indianápolis, que se realizará en febrero. La cadena de televisión NBC, que trasmitirá el partido, anunció que la cantante ganadora de un Grammy actuará en el estadio Lucas Oil el 5 de febrero. Este año, más de 162 millones de personas vieron el show de Black Eyed Peas.

Careces de autocontrol al expresar tus sentimientos y tiendes a juzgar a la gente mejor de lo que en realidad es, creándote ataduras con personas que se aprove chan de ti.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

De pequeño tu relación fue mejor con los adultos que con los de tu misma edad. Esto te ocasionó cierto aislamiento, porque los mayores no te aceptaban por tu corta edad.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

No quieres re p etir la pésima relación que tení an tu padre y tu madre, por eso buscas una pareja comprensiva y liberal que arm o n ice muy bien contigo apoyándote .

Re s i s te a la te n tación de entre g a rte a los demás sin pensarlo antes, a pesar de que creas que es la fo rma de que te quieran; lo único qu e lograrás, será perder su re s p eto.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Tienes un confl i c to entre tus emociones, pasiones y razonamientos, esta confusión la tra n s m i tes a tus colaboradores, familiares y amigos; también a tus relaciones amorosas.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Lo que te fa l ta de entusiasmo lo puedes compensar con dete rm i n ación para obtener lo que deseas. Sabes comunicarte y la enseñanza serí a un excelente medio.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Posees profundidad de pensamiento, y periodos de pesimismo y d e p resión considerables, causados por tus reacciones emocionales pues desconfí as de la gente.

Sagitario (Noviembre 23 - Diciembre 21)

Si te alejas de quienes exigen tus s e rvicios y atenciones, no desperdiciarás tu energí a ni destrozarás tus nervios; ya que ellos son los que más necesitan de ti.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Actúas con sinceridad, reserva y cautela en tus sentimientos hacia los demás, como re s u l tado de la fo rm ación que re c i b i s teen tu infancia; siempre tratas de comp render.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Posiblemente la formación que recibiste de tus padres o tutores en la infancia, sea ahora la causa del temor que sientes, al encarar los problemas que la vida te presenta.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Piensa que deberás dar más de lo que esperas recibir, comprender en lugar de que te comprendan y asumir una actitud de humildad en lugar de una exagerada arrogancia.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Jueves 15 de Diciembre de 2011

Los relacionan con cinco averiguaciones previas

Consignan a detenidos por la SSP por ultrajes a la autoridad El Ministerio Público del Fuero Común espera que el juez de lo penal otorgue la orden de aprehensión en contra de ellos por robo

Confesaron su relación con el hurto a tiendas Oxxo y Xtra.

Arraigan a “El Rulo” en la Ciudad de México Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

El sujeto conocido como el “El Rulo”, quien fue detenido en Cuernavaca, Morelos, en noviembre pasado, pese a que fue reclamado por las autoridades judiciales de Quintana Roo, por estar relacionado con más de ocho ejecuciones en la entidad, se encuentra a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien lo está investigando por estar relacionado con delitos graves, por lo que se encuentra arraigado en la Ciudad de México. En breve entrevista en los patios de la Policía Judicial del Estado, el titular de esta corporación, Arturo Olivares Mendiola, manifestó que está relacionado con delitos contra la salud, ejecuciones, levantones y delitos graves como delincuencia organizada. Raúl Hernández González (a) “El Rulo”, fue detenido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Cuernavaca Morelos, quien mediante una orden de aprehensión de aprehensión en su contra, por estar relacionado con el homicidio de una mujer que fue mutilada y arrojada en bolsas de plástico bajo el puente Galerías, la madrugada del 30 de junio pasado. El presunto fue detenido por una riña callejera el jueves 17 de noviembre, por parte de la Policía Preventiva de Cuernavaca, junto con Erick Jair

34

Jairo Cruz, alias “La Tatiana” y Juan Torres de León; “El Rulo” fue puesto a disposición del Ministerio Público por la posesión de un vehículo de lujo con reporte de robo. También se le aseguró un arma de fuego AK-47 conocida como “cuerno de chivo”; tres cargadores con 30 cartuchos útiles cada uno, y un envoltorio con mariguana. Cabe hacer mención que Raúl Hernández González, contaba con una orden de aprehensión por homicidio calificado en agravio de Alan Carbone en el estado de Quintana Roo, dentro de la Causa Penal 512/2009. “El Rulo” como “La Tatiana” intentó ocultar su verdadera identidad al momento de su detención, al engañar con nombres falsos a la policía municipal de ese lugar. Luego de ser puestos a disposición del Ministerio Público y en el transcurso de las investigaciones, fueron identificados plenamente por la fiscalía de feminicidios y el Ejército Mexicano, quienes a través del sistema nacional de detección de delincuentes y la fotografía de “El Rulo” logran hacerlos coincidir con sus registros originales en Cancún, Quintana Roo. Las autoridades lograron confirmar que se trataba de peligrosos sujetos que estaban siendo buscados en Quintana Roo, sin embargo debido a que están relacionados con delitos de alto impacto, fue entregado a la SIEDO y no a las autoridades locales de Quintana Roo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

CANCÚN

as cinco personas que fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encuentran relacionadas por lo menos con cinco averiguaciones previas, por el robo de congeladores de las tiendas de convivencia, serán consignadas por ultrajes a la autoridad. Sin embargo, el Ministerio Público del Fuero Común, espera que el juez de lo penal otorgue la orden de aprehensión en contra de ellos por el delito de robo.

Los detenidos son: Jorge Joel Torres Bazán, de 25 años; José Luis Bravata Osorio, de 42 años; Luis Antonio Bravata Contreras, de 18 años; Tania Bolaños Contreras, de 21 años, y José Eduardo Bolaños Contreras, de 18 años. Cabe hacer mención que los presuntos delincuentes fueron detenidos por agentes de la Dirección de Seguridad Pública en una riña callejera en la región 229, manzana 51, por la Avenida Niños Héroes, cuando los mismos vecinos los vieron llegar con unas neveras y éstos reportaron los hechos a las autoridades. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública municipal manifes-

Siguen tras la pista de sujetos que lesionaron a una mujer Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

Autoridades judiciales aún se encuentran tras la pista de los asaltantes que con una pistola calibre 45, lesionaron de un cachazo a una mujer, además de que una persona que intentó auxiliarla resultó con una lesión de arma de fuego, indicaron que hasta el momento se sabe que el monto de lo robado era de 12 mil pesos en efectivo, más tres cheques al portador por 9 mil, 5 mil y 50 pesos, informaron las autoridades. La Policía Judicial informó que los agraviados no han rendido su declaración en relación a los hechos, ya que tienen temor a represalias por parte de los delincuentes, esto porque ellos se llevaron los documentos personales de la cajera. Sin embargo, las autoridades judiciales señalaron que tienen hasta este jueves para acudir ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común, para interponer la querella en relación a los hechos. Y es que como se recordara, dos sujetos a bordo de una motocicleta asaltaron el martes por la mañana, a una cajera de la empresa Steren, cuando caminaba por la región 92 entre las calles 71 y 15 en pleno centro de la ciudad, logrando llevarse más de 12 mil pesos. Un joven que quiso auxiliar a

Foto: El Quintanarroense

Foto: El Quintanarroense

L

Por Yazmín Rodríguez

tó en su informe ante las autoridades, que ya tenían conocimiento de estos robos y sobre la zona donde se podrían encontrar los objetos hurtados. Al momento de la captura de uno de ellos, un grupo de personas salieron en su defensa y con palabras anti sonantes y trataron de rescatar a esta persona, por lo que se llevó la captura de cinco de estos. Un vez que fueron entregados al agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien ordenó a la judicial fueron investigados los presuntos, los cuales estando encerrados confesaron estar relacionados con varios robos que se han registrado en Cancún, principalmente con el hurto de neveras de las tiendas Oxxo’s y Xtras, que se ubican en diversos puntos de la ciudad, las neveras fueron recuperadas por las autoridades siendo un total de siete, que se aseguraron en los domicilios de los antes mencionados.

Los lesionados fueron trasladados a la clínica del IMSS.

la afectada también fue herido de bala en el abdomen, sin embargo pese a la lesiones de ambos agraviados, ninguno fue reportado de gravedad. La lesionada fue identificada como Fabiola Duran Martínez de 24 años, empleada de Steren y Manuel Cruz Cahuich, de 25años de edad, a quien la bala alcanzó a rozar su abdomen, ambos fueron trasladados al IMSS de la región 510 donde reportan su estado de salud estable y fuera de peligro. Estos lamentables hechos ocurrieron sobre la Avenida José López Portillo, entre las calles 71 y 15 de la región 92, en dicho lugar se encontraba caminando Fabiola Duran quien se dirigía a la sucur-

sal bancaria, localizada a dos cuadras para depositar el dinero de las ventas del día anterior. De acuerdo a las investigaciones de los judiciales, la mujer fue abordada por dos sujetos quienes la amenazaron con un arma de fuego, y le arrebataron una maleta en donde llevaba el efectivo y varios cheques al portador. Sin embargo, al poner esta resistencia alertó a los trabajadores de una empresa de parabrisas, quienes trataron de auxiliarla, pero escucharon detonaciones de arma de fuego, quedando un impacto en el piso de arma de fuego calibre 45 percutido y otro más útil que fue hallado a unos cuantos metros del lugar donde se dieron los hechos.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

SEGURIDAD

Detenidos acusan al titular de la SSPM, Julián Leyzaola.

Imputan homicidio a policías de Juárez El Universal

CIUDAD JUÁREZ

Dos hombres detenidos por homicidio acusaron al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Julián Leyzaola, y a seis agentes de golpear a otra persona que también arrestaron hasta darle muerte. Los indiciados presentaron su queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía de Justicia Zona Norte, donde detallan que el presunto gatillero murió a golpes en la estación policiaca Cuauhtémoc el pasado 9 de diciembre. Según consta en el expediente 2096/11, que está en poder del departamento de Homicidios de la FJZN, los internos Jorge “N” y Sergio “N” relataron que el viernes pasado, después de un enfrentamiento que sostuvieron con policías municipales y agentes ministeriales, fueron detenidos junto con un menor de edad y otro presunto delincuente de nombre Jorge “NN”. Sin embargo, al Cereso estatal solamente llegaron deteni-

dos los dos primeros, del menor no tienen idea de su paradero y del imputado, a quien identifican como “El Borre”, aseguran, perdió la vida después de una golpiza que le propinaron policías municipales cuando se lo llevaron detenido a la estación Cuauhtémoc, bajo las ordenes de Leyzaola Pérez. Se dio a conocer que los imputados refirieron a la autoridad investigadora que los agentes municipales se los “llevaron” a una casa de seguridad donde fueron torturados y desde ahí empezaron a observar como golpearon también al ahora occiso. Mencionan que una vez que el sujeto perdió la vida, los agentes por órdenes de Leyzaola arrojaron el cuerpo en el periférico Camino Real, a fin de hacerlo pasar por un ejecutado más. El fiscal de la zona norte, Jorge González Nicolás, dio a conocer que efectivamente hay una denuncia por estos hechos, “pero no hay ninguna imputación directa contra el jefe policiaco Julián Leyzaola Pérez”.

Detienen a custodios por fuga de reos en SLP El Universal

SAN LUIS POTOSÍ

Tres custodios del Centro de Internamiento Juvenil fueron detenidos y acusados por evasión de reo, luego de las fugas de cinco internos en días consecutivos, informó el procurador Miguel Ángel García Covarrubias. El lunes escaparon tres jóvenes por escalamiento, en pleno día. Las autoridades penitenciarias se dieron cuenta al pase de lista de las seis de la tarde. Y el martes por la tarde, huyeron otros dos.

García Covarrubias, precisó que los directivos del Centro están bajo investigación por el caso de estas fugas. Sin embargo, negó que se trate de un foco rojo." Afortunadamente, el padre de uno de los menores que se fugó el pasado lunes, lo ubicó y llevó al Consejo Tutelar para menores para compurgar la sanción que se le impuso; al resto los estamos buscando, pero ayer por la noche se fugaron otras dos personas y hay más vigilancia", dijo el procurador. Se sabe que los menores subieron a la azotea y brincaron las bardas.

Atentado a subprocurador

Edgar Veytia, subprocurador general de Justicia de Nayarit, es atacado por un grupo de hombres armados que interceptó el convoy de seguridad donde viajaba el funcionario

Fotos: El Universal

Foto: El Universal

Logran captura de presuntos delincuentes

El Universal

TEPIC

El subprocurador general de Justicia de Nayarit, Edgar Veytia, sufrió un atentado la madrugada de este miércoles en la colonia El Pedregal de San Juan, al poniente de la capital del estado. "Les estorbo, pero no vamos a dar tregua", dijo Veytia en sus primeras declaraciones tras el ataque. El enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado y policías -que se dejó escuchar en gran parte de la ciudad-, se registró después de las 03:00 horas, cuando un grupo de hombres armados interceptó el convoy de seguridad donde viajaba el funcionario. El tiroteo se prolongó por aproximadamente 20 minutos y en el resultaron con daños por impactos de bala, múltiples vehículos que se encontraban estacionados, así como fachadas de domicilios de esa zona. Cientos de casquillos percutidos de fusiles de asalto tipo AK47 (cuerno de chivo) y calibre .223 tipo AR-15 quedaron en el escenario del enfrentamiento, así como un automóvil Volkswagen Jetta blindado y una camioneta Ford Explorer blindada. Por el libramiento carretero a la

El tiroteo se prolongó por aproximadamente 20 minutos.

Vehículos y casas quedaron con las marcas del enfrentamiento.

altura del Fovissste Las Brisas, se localizó abandonada y con las puertas abiertas una camioneta Toyota Tacoma, con rastros de sangre.

Más tiroteos

Durante las primeras horas de la mañana se registraron al menos dos tiroteos más producto del operativo militar y policial tras la búsqueda de los agresores. Una camioneta Chevrolet tipo pick-up quedó abandonada con

impactos de bala por la carretera a Mazatlán, a la altura del poblado de Trapichillo. En tanto, auxiliados por el vehículo blindado "La Roca" y el helicóptero "Apache" de la Policía Nayarit, soldados y agentes estatales lograron la captura de dos presuntos delincuentes, luego de un nuevo enfrentamiento. Con el tráfico interrumpido en el libramiento carretero, habitantes del Poniente de Tepic viven momentos de temor y caos.

Atrae PGR investigación por muerte de normalistas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación para esclarecer las causas por las que dos estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero, perdieron la vida durante un bloqueo en la autopista del Sol en el tramo Chilpancingo-Acapulco el lunes pasado. En un comunicado, la PGR informó que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, ejerce la facultad conforme lo establecido en el Código Federal de Procedimientos Penales de la averiguación previa BRA/SC/06/2743/2011, para la indagación de los hechos suscitados el

pasado 12 de diciembre. "La PGR conforme a sus atribuciones constitucionales, realizará las labores periciales necesarias para determinar cómo se dieron los hechos registrados en la autopista del Sol, así como la investigación de probables delitos federales, ataques a las vías de comunicación y los que pudieran derivarse de estos hechos a efecto de deslindar responsabilidades, en coordinación con la Secretaría de Gobernación", dijo la dependencia. Esta decisión se da 24 horas después de que autoridades de Guerrero y de la Secretaría de Seguridad Pública se responsabilizaran mutuamente de la agresión con arma de fuego que cobró la vida de dos jóvenes.

La PGR aseguró además que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, tuvo una conversación con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a quien le manifestó la firme decisión del gobierno federal de llevar a cabo las indagatorias del caso, a efecto de esclarecer plenamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. "Para la Secretaría de Gobernación resulta de primordial relevancia que la investigación de estos lamentables sucesos se realice conforme a estricto derecho, ya que su compromiso es vigilar y cuidar en todo momento la aplicación de la ley, así como mantener la paz social en todo el territorio nacional", señala el comunicado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Jueves 15 de Diciembre de 2011

SEGURIDAD

Al menos 127 agentes aduanales de EU han sido arrestados

Investiga FBI casos de corrupción en la frontera Agencias

WASHINGTON

Robert Mueller, director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Señalan que el FBI continúa dedicando recursos a 13 fuerzas de tarea enfocadas a bloquear los esfuerzos de las organizaciones mexicanas para corromper funcionarios públicos tas 613 investigaciones a empleados de las cuales 267 (44 por ciento) involucran posibles actos de corrupción y 209 (34 por ciento) por comportamiento sospechoso. El número de quejas se elevó de tres mil 12 en 2004 a cuatro mil 162 en 2010. Mueller dijo al Comité Judicial que busca trabajar con otras agencias dentro del Departamento de Seguridad Interna (DHS) para des-

arrollar las investigaciones sobre corrupción pública. 'Y dejamos al DHS (Seguridad Interna) que defina con cuales contrapartes debemos trabajar, entendiendo que la corrupción pública es un asunto sustancial y que esos casos deben encararse y encararse rápidamente', señaló el director del FBI. En su testimonio, Mueller dejó en claro que la reasignación

Foto:

Estados Unidos mantiene 13 equipos especiales en la frontera con México para investigar casos de corrupción pública incitados por los cárteles mexicanos, informó hoy el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Robert Mueller. En una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, Mueller dijo que aún cuando tuvo que reasignar mil 500 agentes de la lucha antidroga a tareas de seguridad nacional, el combate a la corrupción pública sigue siendo una de las mayores prioridades de la agencia. 'El FBI continúa dedicando recursos a 13 fuerzas de tarea enfocadas a bloquear los esfuerzos de las organizaciones mexicanas para corromper funcionarios públicos', señaló Mueller. Al menos 127 agentes aduanales de Estados Unidos han sido arrestados hasta junio pasado por actos de corrupción que incluyen tráfico de drogas, contrabando de personas, lavado de dinero y conspiración criminal en los últimos años. Un informe separado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) sostuvo que el desmantelamiento de los cárteles mexicanos y el aumento de contratación de agentes 'amplificaron los incentivos y oportunidades de corrupción de agentes de CBP'. "El ritmo acelerado con el que hemos operado de 2006 a 2008 y los errores de los que hemos aprendido expusieron vulnerabilidades críticas organizativas e individuales dentro de CBP", reconoció en junio ante el Congreso su director Alan Bersin. Además, la CBP mantenía abier-

Los policías han sido incitados por el narco en la frontera.

de agentes antidrogas a tareas de seguridad nacional fue impulsada desde los ataques del 11 de septiembre, cuando asignó a dos mil agentes a asuntos antiterrorismo. Del total, unos mil 500 se dedicaban a la lucha antidrogas y 500 a la investigación de crímenes de 'cuello blanco', que incluyen los

delitos financieros o fraudes. Mueller, un ex héroe de Vietnam y abogado, asumió el cargo una semana antes de los ataques del 11 de septiembre y es acreditado por haber cambiado la cultura del FBI de una agencia dedicada a crímenes domésticos a una institución de investigación antiterrorista.

Hallan fosa en cárcel clandestina de la dictadura argentina

Dentro fueron encontrados los restos óseos correspondientes a 15 individuos, víctimas de la dictadura Agencias

Las autoridades argentinas reportaron hoy el hallazgo de una fosa común con 15 cadáveres calcinados, que pertenecerían a víctimas de la última dictadura militar (1976-1983). El Centro de Información Judicial explicó que el hallazgo fue hecho en la provincia de Tucumán, mil 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, en un lugar que sirvió como centro clandestino de detención durante el régimen militar. Hasta ahora, señaló la dependencia, 'fueron encontrados restos óseos correspondientes a 15 individuos, esqueletizados, parcialmente quemados, ubicados en diferentes profundidades y con distintas orientaciones'.

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fotos: AP

BUENOS AIRES

De acuerdo con los peritajes, los cuerpos primero fueron quemados y luego enterrados.

Añadió que, asociados a los restos, también fueron encontrados proyectiles de armas de fuego, restos de ropa y calzado. Los trabajos de excavación, señaló el Centro de Información Judicial, fueron realizados por el

Equipo Argentino de Antropología Forense, en colaboración del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán. Añadió que la investigación sobre la posibilidad de encontrar víctimas desaparecidas en esta zona comenzó

Asociados a los restos, también fueron encontrados proyectiles de armas de fuego, restos de ropa y calzado.

en 2005 y llegó a un punto culminante el pasado 31 de marzo, cuando fueron encontrados los primeros restos. De acuerdo con los peritajes, los cuerpos primero fueron quemados y luego enterrados, para finalmente ser cubiertos y revuel-

tos en una montaña de tierra. En cuanto los cuerpos sean identificados, se fijarán responsabilidades penales en contra de ex responsables militares de Tucumán, que serán acusados de crímenes de lesa humanidad.


Jueves 15 de Diciembre de 2011

ULTIMA HORA

Hoy designarán al abanderado tricolor para la alcaldía de Mérida

Elige PRI a Zapata Bello como candidato al gobierno de Yucatán

El presidente estatal del PRI en la entidad, Luis Hevia Jiménez, confirmó que será el diputado federal el candidato de unidad priísta por la gubernatura del estado en las elecciones del 2012 A través de su cuenta de twitter, el presidente estatal del Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Luis Hevia Jiménez, confirmó que será el diputado federal Rolando Zapata Bello el candidato de unidad de dicho partido por la gubernatura del estado en las elecciones del 2012. La alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, quien aspiraba a esa postulación, felicitó a través de su cuenta al legislador, luego que trascendió dicho acuerdo entre la dirigencia priísta. "Felicito a mi compañero y amigo @RolandoZapataB por alcanzar la candidatura de unidad del PRI al Gobierno del Estado de Yucatán" escribió hace ayer la presidenta municipal. "Hoy acordamos quién será el

candidato de unidad que nos representará para contender al Gobierno del Estado: Rolando Zapata Bello" declaró Luis Hevia en esa red social. El dirigente tricolor agradeció a los otros cuatro aspirante priístas: Jorge Carlos Ramírez Marín, Felipe Cervera Hernández, Cleominio Zoreda Novelo y Angélica Araujo, por "su compromiso por la unidad para ir firmes hacia el mismo objetivo: refrendar la confianza de los yucatecos". También Ramírez Marín felicitó a Zapata Bello en su Twitter. Por lo que respecta a la candidatura por la alcaldía de Mérida, se informó que será este jueves cuando se defina quien será el abanderado del tricolor, entre Nerio Torres Arcila, hijo del líder de taxistas, Nerio Torres ó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Rolando Zapata Bello.

Pactan acuerdo sindicatos de taxistas de Solidaridad y Tulum

Tras la tregua pactada, reforzará DCT operativos contra “piratas”; fundamental mediación de la Secretaría de Gobierno CHETUMAL

Acatando las instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, el secretario de Gobierno, Luis González Flores, informó que dirigentes de los sindicatos de taxistas Lázaro Cárdenas del Río, de Solidaridad, y Tiburones del Caribe, de Tulum, llegaron a un acuerdo que evitará nuevas disputas para brindar el servicio público de transporte de pasajeros. Tras reunirse durante aproximadamente hora y media en la Sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno, se establecieron las nuevas medidas de colaboración que garantizan acciones coordinadas para la atención de los usuarios. “De esta manera se demostró que los líderes de ambos sindicatos realmente tenían voluntad para resolver este conflicto, porque están velando por los intereses de sus agremiados y del Estado”, dijo Luis González Flores. Recordó que apenas el martes pasado, tras una reunión conciliatoria, tanto Donato Castro Martínez y Jacinto Aguilar, secretarios generales de los sindicatos de taxistas de Tulum y Solidaridad, respectivamente, habían clarificado sus intensiones de resolver este conflicto

lo más pronto posible. El Secretario de Gobierno destacó que los nuevos acuerdos entran en vigor desde este miércoles mismo y serán acatados por los integrantes de ambas organizaciones de trabajadores del volante. Vale la pena mencionar que además de los secretarios senerales de los ya mencionados sindicatos, en la reunión participaron integrantes de sus Comités Directivos y el director de Comunicaciones y Transportes del Estado (DCT), Javier Zetina González. Por cierto, éste último aclaró que a partir de hoy reforzarán sus operativos de vigilancia en la zona Norte del Estado a fin de evitar que taxistas piratas operen y causen afectación a los trabajadores del volante que sí pertenecen a los sindicatos. Además, comentó que los integrantes de las organizaciones de taxistas de Solidaridad y Tulum se comprometieron no protagonizar nuevos enfrentamientos o de lo contrario se harán objeto de sanciones como suspensión temporal ó cancelación de sus concesiones. “Hoy quedó demostrado que sí existe voluntad y ganas de trabajar de manera coordinada entre los sindicatos de taxistas de Quintana Ro”, puntualizó.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El senador con licencia Santiago Creel Miranda registró la noche de este miércoles su precandidatura a la Presidencia de la República ante la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del Partido Acción Nacional (PAN). En punto de las 19:00 horas, Creel Miranda, presentó sus documentos ante esa instancia partidista misma que tomó constancia, y emitirá un decreto el próximo sábado para definir si cumplió ó no con los requisitos. El ex gobernador de Querétaro, Ignacio Loyola Vera, fue el primer

»Ambos sindicatos

orador y aseguró que Creel será el próximo presidente de México. Antes del registro, trabajadores de la compañía Mexicana de Aviación se manifiestan a las afueras de la sede nacional del PAN. Los pilotos, sobrecargos y empleados lanzaban consignas para exigir "ni un voto al PAN". En tanto, al interior del PAN daba comienzo la sesión de la Comisión Nacional de Elecciones para dar paso al registro de Creel Miranda. Contrario a lo que sucedió el lunes, durante el registro de Josefina Vázquez Mota, el auditorio Manuel Gómez Morín del PAN apenas se estuvo lleno para el evento.

Foto: Especial

Redacción

Se registra Santiago Creel como precandidato presidencial del PAN

Luis González Flores

realmente tenían voluntad para resolver este conflicto, porque están velando por los intereses de sus agremiados y del Estado, dijo Luis González Flores

Foto: El Universal

El Universal

Santiago Creel Miranda.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Jueves 15 de Diciembre de 2011

ULTIMA HORA

Acusa discusión retórica en el cabildo de BJ

Protestan integrantes de Inplan por desacuerdo con presupuesto Francisco Córdoba dijo al salir de la sala que en 10 años, el Instituto nunca ha recibido ni siquiera el 10 por ciento de lo asignado Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Integrantes de la Junta de Gobierno del Implan abandonaron la XVII Sesión Ordinaria de Cabildo de ayer en protesta por el desarrollo de la misma. Francisco Córdoba Lira, presidente del CCE e integrante de la Junta de Gobierno del Inplan, acusó "no estamos de acuerdo en un tema que es profundamente necesario se discuta con tanta retórica, con tanto populismo, con tanta demagogia, porque lo único que tienen que autorizar es el uno por ciento del presupuesto". Visiblemente molesto, Francisco Córdoba dijo al salir de la sala que en 10 años el Inplan nunca ha recibido ni siquiera el 10 por ciento de lo asignado. Insistió en lo "absurdo" de la discusión, porque de hecho hay consenso para el porcentaje. "Están discutiendo si nos dan en uno (por ciento) o nos dan cacahuates". Ante la imposibilidad de intervenir en la sesión, Córdoba Lira y otros integrantes decidieron abandonar a manera de protesta. La sesión, programada originalmente para el martes, se llevó a cabo

ayer por la tarde y en ella estuvieron los integrantes de la junta, pero se retiraron para mostrar su inconformidad cuando se prolongó la discusión entre los regidores, unos alegaban que no se debe asignar el uno por ciento del presupuesto total del ayuntamiento, otros que los acuerdos de la Junta se presenten para autorización del Cabildo. Además hubo quien subrayó la necesidad de que el Inplan justifique los recursos, sea el porcentaje que se le autorice. En ese sentido, la sindico Guadalupe Leal, resaltó que "poner un porcentaje en un reglamento no implica que se los vaya a dar, con todo respeto". Ella consideró que el uno por ciento para el Inplan es excesivo. Se sugirió dejar el porcentaje abierto para destinar los recursos de acuerdo a las necesidades del instituto. El cuerpo cabildear aprobó por mayoría en los términos del dictamen de la Comisión de Reglamentación y Fortalecimiento Municipal, el Reglamento Interior del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano Municipal. Los concejales acordaron también hacer reformas a los artículos 74 y 75 del Reglamento de

La sesión de cabildo no satisfizo expectativas.

Construcción para el Municipio de Benito Juárez. En otro punto se aprobó por unanimidad la propuesta que hiciera el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, para designar a Wilberth Gabriel Esquivel Zanoguera como director general del organismo público descentralizado "Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún" (Siresol). Aunque cabe recordar que se había dado a conocer una terna integrada por Pilar Rodríguez Rascón, Rodrigo Hernández Aguilar y Wil-

Esperan que Siresol atienda conflicto de pepenadores Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Luego de asegurar que no tiene interés alguno en grupos de pepenadores que operan en el relleno sanitario, el director de Servicios Públicos, Jorge Aguilar Osorio, destacó que el problema terminará con la puesta en operación de la Siresol, con quien los grupos en conflicto deberán hacer algún acuerdo. Entrevistado en torno a las quejas de un grupo de pepenadores al que ya no se le permite el ingreso al relleno sanitario, admitió que la pepena no está permitida en el relleno pero la han tolerado porque esa actividad mantiene a 60 familias que reciclan por lo menos unas 300 toneladas de desechos al mes. No se les quitaron sus espacios de trabajo, pero se establecieron ciertas reglas para acceder al relleno, es decir equipo industrial mínimo como botas, casco, chaleco, lámparas y guantes, además se estableció entre ellos mismos que quien incumpliera o incurriera en faltas reiteradamente, iba a ser expulsado. De hecho, Aguilar Osorio abun-

38

La pepena no está permitida en el relleno pero la han tolerado porque esa actividad mantiene a 60 familias que reciclan por lo menos unas 300 toneladas de desechos al mes dó que el grupo de quejosos es conflictivo, pues lleva gente en estado de ebriedad y es peligroso porque al no haber una banda separadora, los pepenadores utilizan coas y machetes para abrir las bolsas de basura y cuando hay agresión entre ellos utilizan armas blancas. Además están en el área de trabajo del tractor sin ningún cuidado. Al comentarle que el grupo en cuestión lo acusa de permitir a una sola empresa comprar el producto reciclado, subrayo "no tengo ningún tipo de interés, que quede muy claro, ni conozco a los pepenadores, ni sé ni me interesa, aquí el tema es que si esto se vuelve polémico vamos a sacarlos a todos". Aseguro que tiene compromiso ni con pepenadores no a quienes reciclan. Por otra parte destacó que ningún pepenador esta obligado a vender a nadie en particular.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El entrevistado exhortó a los pepenadores a que aporten pruebas en Contraloría para que se inicien las investigaciones. Hay una empresa que se llama Contenedores, Basureros y Mas, que se encarga de dar mantenimiento al relleno, de bandear la basura, poner el material de cobertura, rebombeo de lixiviados, también se llevan las llantas, que por cierto se han retirado mas de 150 mil llantas del relleno sanitario. La pepena ingresa en distintos turnos que inician a las 6 de la mañana y el último sale a las tres de la mañana. En torno a los grupos, indicó "estamos siendo omisos porque sino vamos a sacar a los penenadores". De hecho aseguro que con la puesta en operación Siresol se trabajara en banda separadora y se organizaran para firmar un contrato colectivo.

berth Esquivel, solo este ultimo asistió a la sesión. De igual forma, y toda vez que dentro del acuerdo de creación de dicho organismo quedó establecido que la dirección y administración de éste está a cargo de un consejo directivo y de un director general, se instruyó al nuevo titular de SIRESOL a ocupar de manera inmediata el cargo, y dar así el debido cumplimiento a las disposiciones legales que conforman su marco jurídico, como servidor público municipal.

En otro punto de la sesión se acordó por mayoría la realización de un homenaje-reconocimiento post mortem al licenciado Carlos Luis Nader Márquez, el cual se llevará a cabo en un acto público y quedará plasmado en una placa conmemorativa. A fin de corregir la nomenclatura de la primera avenida de Cancún, la cual lleva su nombre, se instruyó a las Direcciones de Desarrollo Urbano, Catastro y demás instancias municipales competentes para realizar el cambio de "Carlos J. Nader" a "Carlos Luis Nader Márquez”.


VISO OPORTUNO

V Capitan Mesero

Vendedora logoshop

Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Toma Ordenes

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Jueves 15 de Diciembre de 2011

Carlos, Cristiana, María, santoral Maximino, Urbicio, Valeriano y HOY FESTEJAMOS

Marino, Virginia.

“Un hombre de carácter podrá ser derrotado, pero jamás destruido.”

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)

TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2011

Taxistas fuman pipa de la paz

A

catando las instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, el secretario de Gobierno, Luis González Flores, informó que dirigentes de los sindicatos de taxistas Lázaro Cárdenas del Río, de Solidaridad, y Tiburones del Caribe, de Tulum, llegaron a un acuerdo que evitará nuevas disputas para brindar el servicio público de transporte de pasajeros. Última Hora, pág. 37

Reconoce gobernador esfuerzo de empleados estatales ROBERTO BORGE ENCABEZA EL BRINDIS DE FIN DE AÑO EN EL QUE SE ANUNCIA UN INCREMENTO AL BONO NAVIDEÑO Quintana Roo, pág. 3

Estratégica promoción de Q. Roo LA SECRETARÍA DE TURISMO ESTATAL PREVÉ PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO LLEGAR HASTA 85 POR CIENTO DE OCUPACIÓN HOTELERA EN CANCÚN Y RIVIERA MAYA Benito Juárez, pág. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.