edicion digital

Page 1

$6.00

Quintana Roo VIERNES 16 DE MARZO DE 2012

No. 2686

Certifican a policías antisecuestro

L

os 30 elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro quedaron debidamente certificados por el Centro de Control de Confianza del Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó ayer el gobernador Roberto Borge Angulo, quien agregó que de esta manera la Procuraduría General de Justicia del Estado y su titular, Gaspar Armando García Torres, cumplieron un compromiso de hacerlo en el primer trimestre de 2012.

¡Play ball!; comienza defensa del título

Quintana Roo, pág. 3

Nombra Peña Nieto a Mendicuti coordinador de campaña en Q. Roo

EL BEISBOL VUELVE ESTE VIERNES CUANDO SE PONGA EN MARCHA LA TEMPORADA 2012 DE LA LIGA MEXICANA, JUSTAMENTE EN LA CASA DEL CAMPEÓN, EL ESTADIO BETO ÁVILA DE CANCÚN, CUANDO TIGRES RECIBA LA VISITA DE LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO

LOS CANDIDATOS A SENADOR Y DIPUTADOS FEDERALES POSTULADOS POR EL PRI RENDIRÁN PROTESTA E STATUTARIA EL LUNES 19 DE MARZO ANTE EL PLENO DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PRI

Última Hora, pág. 38

Othón P. Blanco, pág. 14

Aldea Global

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Diputados aprueban en lo general ley contra trata

Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO

Play ball Pág. 26

Pág. 10


Cancún

Máx: 28˚C Mín: 21˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 23˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Viernes 16 de Marzo de 2012

Editorial LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Enorme paso por la seguridad de la población

Peña Nieto sí irá a misa con el Papa en el Cerro del Cubilete

S

S

Guanajuato. Iba a ser complicado, también, explicarle a millones de potenciales votantes católicos el “no gracias” al pontífice Ratzinger. Peña Nieto va a misa, se casó por la iglesia, supongo que se confiesa y comulga, es lo más lejano a un priista jacobino. ¿Le tocaba hacerlo el feo al Papa? Pero lo más significativo era que su ausencia les dejaría la plaza libre a Josefina Vázquez Mota y, tal vez, a Andrés Manuel López Obrador. Era un lujo que no podía darse cinco días antes del arranque oficial de la campaña. Un error táctico, aun para el líder en las encuestas. —Confirmado, estarás en el cerro del Cubilete. —Confirmado —ratifica. —Territorio azul. —Nosotros vamos al evento y nos regresamos. —A ver si no te sientan junto al Peje. —Veremos.

í asistiremos, me confirma Enrique Peña Nieto. —Pero apenas el martes nos dijiste que no irías, Enrique. —El martes no sabíamos lo que había dicho el Episcopado, de que no habrá reuniones privadas del Papa con los candidatos. Así es que modificamos la decisión y sí vamos a ir. —¿Seguro? —Confirmado. —A ver al lado de quién te sientan. —Pues eso ya lo sabremos, espero que pronto –expresa el candidato presidencial del PRI. Parece una corrección lógica. Escuché sus argumentos el martes y me costó comprender los porqués de la ausencia en la misa que Benedicto XVI oficiará al pie del cerro del Cubilete el domingo 25 de marzo. Era ilógico que habiendo ido a escuchar una misa papal a Roma no se desplazara a

iempre el garantizar la seguridad de la población es bien apreciado por la población y más si se trata de un grupo especializado contra uno de los delitos que más agravia, que asusta y que se debe desterrar para siempre del país, como es el secuestro Se trata de 30 elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, quienes quedaron debidamente certificados por el Centro de Control de Confianza del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El gobernador Roberto Borge Angulo fue el encargado de dar el anuncio, y señaló que así la Procuraduría General de Justicia del Estado y su titular, Gaspar Armando García Torres, cumplieron un compromiso que él asumió con la sociedad quintanarroense, al concluir ese proceso en el primer trimestre de 2012.

La Unidad quedó estructurada con 21 agentes de la Policía Judicial, 3 peritos, 3 oficiales secretarios del Ministerio Público, 2 agentes del Ministerio Público y el titular de la Unidad, todos certificados por la Federación. Sin duda se trata de un paso enorme para brindar seguridad a los quintanarroenses, para inhibir así la comisión de este atroz delito que desgarra a las víctimas y a sus familias y que, lamentablemente, ha crecido de manera alarmante a nivel nacional. Pero no sólo los agentes tomarán el adiestramiento, sino que también los peritos, agentes del Ministerio Público y el titular están programados del 26 al 30 de marzo para recibir la capacitación en las instalaciones de la Procuraduría General de la República, en la ciudad de México.

Columnista

Estrena Cancún autobuses Redacción CANCÚN

E

l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, dio el banderazo de salida a 30 nuevos autobuses de transporte urbano de la empresa Turicun, con lo cual se avanza en el proceso de modernización de unidades para un mejor s e rvicio a los benitojuarenses y a los miles de turistas que utilizan este medio para su traslado. En este marco, el gobernador reiteró la visión de su gobierno sobre el ordenamiento del sistema de transporte público urbano de esta ciudad, al cual otorgó todo su respaldo y pidió el apoyo de todas las autoridades y sectores. “Como Gobernador lo respaldo, es momento de que Cancún, motor económico del Estado, tenga una nueva cara en su sistema de trans-

porte, no sólo en el centro de la ciudad, tenemos muchas vialidades y acceso a fraccionamientos, tenemos la zona hotelera de Cancún. “Además debemos ponernos de acuerdo con los taxistas y con todas las empresas de transporte para tener paraderos dignos para nuestra gente, pero la prioridad es el ordenamiento del centro de Cancún en el sistema de vialidades”, reiteró. Celebró que se ponga en marcha el primer paquete de autobuses de este año, que son 30 unidades en las que se invirtieron 55 millones de pesos, que se suman vienen a otras 85 unidades que se entregaron el año pasado. Es un avance importante, 115 unidades de Turicun en menos de un año, inversión importante y Cancún lo requiere, afirmó. Destacó la importancia de ir renovando las unidades, como marca el reglamento del transporte, pues tienen un máximo de seis años de tiempo útil, pero insistió en que se debe prestar el servicio adecuado no

solamente para los trabajadores, sino también para los discapacitados y turistas. Por su parte, el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, reconoció el esfuerzo de la empresa, dada la importancia que tiene el eficientar el transporte público y colectivo, además de la confianza que con esta acción refrendan los empresarios con su ciudad. Vamos a entrar con todo para trabajar junto con el Gobernador en un proyecto de movilidad de transporte para esta ciudad, en el que todos los sectores participen, aseveró. En evento realizado en la Plaza de la Reforma, el presidente del Consejo de administración de Turicun, Vicente Noya Cruz, informó que con estas nuevas unidades se alcanza el 80 por ciento del proceso de renovación del parque vehicular de la empresa, de aproximadamente 400 unidades, en cumplimiento a la ley de transporte. Los 30 nuevos autobuses, dijo,

Luz María Álvarez

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Sergio Anaya Aguirre

Niza Puerto Paredes

Jefe de Redacción

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Directora de administración

Subdirector

Presidente y Director General

cubrirán el servicio en seis colonias y fraccionamientos hacia la zona hotelera, en beneficio de aproximadamente 30 mil usuarios; son unidades convencionales de seis velocidades; capacidad para 49 pasajeros sentados;

equipadas con sistema de geoposicionamiento satelital (GPS); moderno sistema de conteo de pasajeros y motor de baja emisión de contaminantes, que lo convierte en transporte amigable con el medio ambiente.

Viernes 16 de Marzo de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

El gobernador fue el encargado de dar el banderazo de salida.

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Ricardo Paredes Plancarte Imagen publicitaria

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Otto Canel Suárez

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 16 de Marzo de 2012

QUINTANA ROO

Cumple la PGJE el compromiso de concluir el proceso: Roberto Borge

Certifican a elementos antisecuestro Redacción

CHETUMAL

Los 30 elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro quedaron debidamente certificados por el Centro de Control de Confianza del Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó ayer el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo señaló que, de esa forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado y su titular, Gaspar Armando García Torres, cumplieron un compromiso que él asumió con la sociedad quintanarroense, al concluir ese proceso en el primer trimestre de 2012. De acuerdo con la información, la Unidad quedó estructurada con 21 agentes de la Policía Judicial, 3 peritos, 3 oficiales secretarios del Ministerio Público, 2 agentes del Ministerio Público y el titular de la Unidad, todos certificados por la Federación. El gobernador explicó que todos los integrantes de la Unidad están en proceso de capacitación, conforme al calendario previamente establecido. Los peritos, agentes del Ministerio Público y el titular están programados del 26 al 30 de marzo para recibir adiestramiento en las ins-

» Este año se ejercerán 10.8 mdp para equipamiento,

radiocomunicación, armas, chalecos y la adecuación de las instalaciones,

anuncia el Procurador, Gaspar Armando García Torres

talaciones de la Procuraduría General de la República en la ciudad de México. Por su parte, el procurador García Torres manifestó que de esta forma se concreta el proyecto que quedó pendiente durante el 2011 y hoy es un resultado tangible. En cuanto a la inversión programada para este año, el Abogado del Estado informó que serán 10 millones 800 mil pesos para equipamiento, radiocomunicación, armas y chalecos, además de la adecuación de las instalaciones, que serán equipadas con lo necesario para desarrollar este trabajo. García Torres afirmó que aunque la incidencia de secuestros es baja en la entidad, eso no implica que la PGJE no se ocupe de manera formal y contundente de combatirlo.

Q

Fotos: Especial

La Unidad quedó estructurada con 21 agentes de la Policía Judicial, 3 peritos, 3 oficiales secretarios del Ministerio Público, 2 agentes del Ministerio Público y el titular de la Unidad

Reitera el mandatario estatal su compromiso de combate a la delincuencia.

“Las oficinas y la forma de operar será una cuestión que se manejará con discreción, aten-

diendo a cuestiones de seguridad y estrategia, pero la investigación de campo y el análisis

táctico estará realizándose continua y permanente en el Estado”, concluyó.

Avanza Q. Roo en la certificación de la policía

uintana Roo avanza con paso firme en la certificación de sus policías, proceso que se acelerará en cuanto se cuente con los poligrafistas requeridos para evaluar y certificar a casi 7 mil agentes estatales y municipales, de los cuales el 40 por ciento ya aprobó los exámenes toxicológicos, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. Luego de reiterar que hay plena voluntad de su administración para cumplir con la certificación de los policías al 100 por ciento, aclaró que entre los más recientes acuerdos tomados en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública se determinó que sólo los mandos superiores deben aprobar el examen de polígrafo, como referente general de la Certificación Toxicológica. Asimismo, precisó que para Quintana Roo es apremiante tener policías limpios de drogas para poder combatir abiertamente al narcomenudeo y la delincuencia organizada. Hay municipios en los que se reportan altos índices

de adicción entre los agentes, lo que evidencia que tienen trato directo con los vendedores, subrayó. “De más de dos mil cuerpos policiacos que hay en el país, con excepción de la Federal, sólo el 26 por ciento está certificada —sostuvo—. En Quintana Roo avanzamos en la aplicación de pruebas toxicológicas en tanto encontramos a los poligrafistas requeridos para completar el proceso de certificación”. Comentó que se trabaja en la contratación de poligrafistas para avanzar en la certificación total de los cuerpos policiacos de la entidad y reiteró que hay plena voluntad de su gobierno para cumplir esa disposición. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, están abiertas las plazas para la contratación de poligrafistas, a pesar de que será necesario hacer un esfuerzo financiero adicional para pagarles los 15 mil pesos establecidos. Sin embargo, en el Estado no hay especialistas en esa materia y eso ha retrasado la contratación. De hecho, recientemente también se autorizaron 60

nuevas plazas para custodios carcelarios, pero el proceso de selección requiere personal para aplicar las pruebas que garanticen su confiabilidad. “Personalmente he estado atendiendo de manera frontal el tema de la policía certificada y tenemos avances importantes”, recalcó el gobernador. De hecho, dijo, en Quintana Roo se han equipado los cuerpos de seguridad pública y de la judicial para contribuir en la lucha frontal del Estado mexicano contra la delincuencia y el crimen organizado. El gobernador consideró injusto que se politice el tema de la certificación de la policía porque se intenta desacreditar el intenso trabajo que con voluntad y decisión realiza Quintana Roo. Recientemente la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo recibió 4.5 toneladas de equipo, entre armas largas, cortas y municiones, accesorios, vehículos, uniformes y equipos de radiocomunicación, por un monto de 12 millones 321 mil 706

pesos, para fortalecer la investigación ministerial, atención y procuración de justicia en el Estado. En los primeros meses de esta administración, el gobernador Roberto Borge dotó de equipo táctico, uniformes y más de 50 patrullas a todos los municipios de la entidad, con inversión de superior a los 50 millones de pesos, con la promesa de entregar otras 60 unidades para mantener vigiladas las colonias y fraccionamientos de las ciudades de Quintana Roo. “Tenemos el compromiso de cumplir con todos los acuerdos tomados en el Acuerdo Nacional por la Legalidad, la Justicia y la Seguridad —subrayó—. Conforme a lo establecido en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, cumpliremos con los plazos establecidos para que nuestros mandos y personal estén debidamente acreditados”.

Redacción

Redacción

COZUMEL

Ante el impulso del gobernador Roberto Borge Angulo para traer mayor eventos de turismo deportivo y hacer más atractivos los destinos del Caribe Mexicano, Cozumel participará en junio del próximo año en la carrera de veleros más larga del mundo, denominado Clipper Round The World Yacht Race, informó el titular de la Secretaría de Turismo en el Estado (Sedetur), Juan Carlos González Hernández. “Esta regata servirá para promocionar a Cozumel y generaría una derrama económica de más de tres millones de dólares durante los días del evento en la ínsula, más la promoción incuantificable a nivel internacional”, indicó. El Gobierno del Estado, a través de la Sedetur, estará patrocinando el

abrigo y la llegada de las embarcaciones. Dicha carrera iniciará en el Reino Unido, pasará por China, después por Australia, luego por San Francisco, de ahí al Canal de Panamá para luego dirigirse a Cozumel, enseguida a Nueva York, y posteriormente regresar a Europa. Durante la Feria de Berlín se acordó con los organizadores la participación del destino en esta competencia para el 2013, con la posibilidad de que algunas empresas mexicanas puedan promocionarse durante la carrera en alguna parte del velero o de las embarcaciones. Tal como lo anunció el gobernador Roberto Borge, formar parte en el Clipper Round es muy positivo para Quintana Roo, principalmente para Cozumel, en cuanto al impacto promocional, ya que alrededor de 199 países siguen esta carrera a través de Discovery Channel y ESPN

Foto: El Quintanarroense

Recibirá Cozumel carrera más larga de veleros

con una audiencia potencial de 500 millones de personas –recalcó. En otro tema comentó que se buscará conformar una alianza

con el Gobierno Federal para promocionar en la parte Este de los Estados Unidos la recién inaugurada marina de Cozumel, con la fina-

La regata se llevará a cabo en junio.

lidad de integrar y consolidar la escalera náutica junto con Isla Mujeres, Playa Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 16 de Marzo de 2012

Buscará ampliar su capacidad en 4% anual

Mantiene Q. Roo cobertura del 58% en el nivel bachillerato

Cuauhtémoc M. Díaz Torres, subsecretario SEQ, señaló que alcanzar la meta implicará la construcción de más espacios, aulas o en su caso la apertura de más escuelas Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

E

n Quintana Roo la cobertura educativa en el nivel medio superior alcanza el 58 %, aseguró el subsecretario académico de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Cuauhtémoc M. Díaz Torres, quien destacó que desde hace 12 años el Gobierno del Estado ha procurado que ningún joven en la entidad que haya solicitado un espacio, se quede sin él para cursar su bachillerato. El funcionario estimó que paulatinamente se busca ir avanzando en un 4 % anual, en cuanto a la cobertura de este nivel educativo. Sin embargo, aunque esto se escucha fácil, reconoció, tiene muchas implicaciones presupuestales, pues lograr la cobertura universal del bachillerato implicará la construcción de más espacios, aulas o en su caso apertura de más escuelas, sobre todo en

las zonas rurales, donde los jóvenes también tienen derecho a la educación medio superior. Cuauhtémoc M. Díaz, destacó que a nivel nacional, con un 58 % de cobertura de bachillerato, Quintana Roo se encuentra en una línea intermedia, aunque esto no deja de ser preocupante, pues en el país la cobertura nacional alcanza apenas el 66.7%, es decir, tampoco está próxima al 100%. Por lo tanto, el gobierno en sus tres niveles, así como la sociedad, deben participar para lograr que los jóvenes puedan acceder a la educación media superior y en el plazo establecido por Decreto, lograr la cobertura universal, es decir, “hablamos que en el ciclo escolar 2021-2022, estamos en espera que todos los jóvenes de entre 15 y 18 años estén ingresando al nivel medio superior y no a los espacios laborales, o peor aún, ni a uno ni a otro”, señaló. Díaz Torres, recordó que el

Decreto que establece la obligatoriedad de la educación media superior (bachillerato), la firmó el presidente de México, Felipe Calderón, el 8 de febrero y tiene vigencia a partir del 10 de febrero del 2012; la prospectiva que señalan algunos artículos del Decreto establece el plazo de 10 años para que en México se pueda cumplir ese propósito. Aunque este es un proyecto que, aseguró, implica erogaciones de presupuesto federal, estatal y municipal se tienen que ir construyendo poco a poco. El funcionario dijo que al momento se está a la espera de la convocatoria de la SEP, para tener acuerdos con las áreas de Planeación Educativa de los estados con las de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En su momento, abundó, también con las de los municipios “para ir abordando esa temática, porque obviamente hoy en día sabemos que los presupuestos con los que operan las escuelas del nivel medio superior dependen en mucho de las aportaciones que hacen padres de familia, por concepto de inscripciones o colegiaturas”. De no ser así, comentó, el servicio no tendría la calidad con el que se ofrece actualmente. En los primeros lugares en cober-

tura de educación media superior destacan Aguascalientes y el Distrito Federal y con el 58 %, Quintana Roo se ubica en una línea intermedia, es decir, no está en los primeros lugares, pero tampoco en los últimos. Reiteró que en esta entidad federativa “no hay ningún (joven) desde 1991 ó 1992, que haya solicitado un espacio y no haya logrado tenerlo. Hay espacio para todos los jóvenes que lo solicitan. Los alumnos que salen de la secundaria y levantan la mano y dicen que quieren seguir estudiando, tal vez no logren entrar a la escuela que fue su primera intención”, pero si en alguna otra, agregó. Sobre todo en ciudades como Cancún que sigue creciendo vertiginosamente y, obviamente, “los espacios no están tan disponibles como quisiéramos; construimos una escuela y cuando se inaugura ya llegaron más jóvenes en busca de cupo, por la inmigración que se sigue dando. Quintana Roo es un estado muy bondadoso que sigue recibiendo mucha inmigración y llegan jóvenes en ese grupo de edad”. Por último, Díaz Torres dijo que se han dado convenios con escuelas de nivel medio y superior para que oferten un poco más de espacios, además de las escuelas particulares que han accedido a dar becas, de tal

Cuauhtémoc M. Díaz Torres, subsecretario Académico de la SEQ.

forma que el bachillerato sea totalmente accesible para aquellos jóvenes que no han logrado ubicarse en alguna escuela. Pero también se tiene la promoción de los sistemas abiertos de Bachilleres o la prepa abierta nacional o el sistema abierto del DGTI.

Certificará el ICAT a docentes en técnicas de la información Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN A través del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), se están ofreciendo cursos de capacitación y certificación a maestros de primaria, al momento, suman 130 los docentes que se capacitan en técnicas de la información en la comunicación, esto por la cuestión de las habilidades digitales para todos. Quintana Roo es la primera entidad federativa que realiza esta capacitación, afirmó Claudio Padilla Medina, director del ICAT en Solidaridad. Una empresa a nivel nacional

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

fue la que solicitó “que nosotros fuéramos los que capacitáramos y certificáramos a los maestros en el manejo de las habilidades digitales”, señaló. Con esos cursos puede mostrarse el grado de capacidad de los maestros, quienes sí están haciendo la parte que les corresponde al presentarse a tomar sus cursos. Claudio Padilla, dijo que al momento se está en la primera etapa para luego continuar con la certificación. “Quintana Roo es el primer estado de la República Mexicana que está haciendo esta capacitación con los maestros, nosotros desde el mes

Son 130 docentes los que se encuentran en la fase de capacitación.

de octubre iniciamos este curso”, insistió, y los maestros de Solidaridad están tomando muy en serio

su capacitación y sobre todo, la certificación en las habilidades digitales; son maestros de quinto y sexto

grado, y algunos otros para sumar alrededor de 180 maestros del nivel primaria y secundaria.


Viernes 16 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Exigen evitar prácticas corruptas

Demandan vendedores ambulantes que se meta orden en este sector

La clonación de permisos es algo sabido, también el uso de prestanombres, por lo que piden a las autoridades que hagan una revisión a conciencia Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Los vendedores ambulantes, que han ejercido esta actividad por varios años, demandan que se ordene, al confirmar que existen practicas añejas entre líderes de organizaciones, que monopolizan el comercio en la vía pública, para enriquecerse, mientras que el comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y regidor del cabildo de Solidaridad, Uri Carmona Islas, dijo que se debe de investigar a fondo los señalamientos, para dar con los responsables del lucro de estos permisos, caiga quien caiga. José María Romero, vendedor de frutas, dijo que desde hace mucho tiempo vienen sucediendo prácticas corruptas en el otorg amiento de los permisos, ya que en muchos de los casos, no se verifica por parte de la autoridad la autenticidad de la solicitud y otorgan los permisos a “prestanom-

bres”, que acaparan el mercado. Explicó que les está causando una sobre saturación, el hecho de que haya tantos vendedores en la vía pública, pues quienes tienen la necesidad de vender algún producto por razones de falta de preparación, enfermedad o incapacidad, y vejez, se tienen que limitar a trabajar un permiso, cuando los líderes que viven de sus cuotas sindicales, han hecho negocio con el esfuerzo de los que menos tienen, a los que utilizan para hacerse de dinero. “La clonación de permisos es algo que ya se venía dando, también el uso de prestanombres, es nada más cuestión de que las autoridades verdaderamente se pongan a hacer una revisión a conciencia”, dijo. Por su parte, el líder de la CROC, en el municipio de Solidaridad dijo que no se vale lucrar con la necesidad de la gente y menos cuando es un área en donde se tiene que poner especial empeño y ser ordenados. Precisó que es necesario que se haga una revisión a fondo para que

Solicitan que no se lucre con los permisos para ambulantes.

se pueda dar con los líderes que están mal utilizando los permisos, mientras que consideró que los criterios de otorgamiento de los permisos que se están utilizando actualmente a través del Comité Dictaminador del Comercio en la Vía Pública, son los correctos.

“Si ya entramos en una situación en la que hay clonación, definitivamente que se llegue hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de esta irregularidad, porque ya estamos hablando de algo grave”, sostuvo. Destacó que al interior de la

Confederación, que encabeza, no se permiten este tipo de acciones, por lo que consideró que de estar sucediendo, sería en otras organizaciones: “nosotros somos un sindicato con calidad moral, para poder exigir que se investigue y que se resuelva”, agregó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 16 de Marzo de 2012

No se les cobra a valor comercial, aclaran

SOLIDARIDAD

La secretaria General del Ayuntamiento, Cristina Torres Gómez, dijo que se les está respetando el mismo precio plasmado en su contrato Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El ayuntamiento insiste en cobrarles a los posesionarios de predios del casco viejo del poblado de Puerto Aventuras, el metro cuadrado a un costo actualizado, por lo que en total podrían pagar hasta 70 mil pesos por lote, mientras que los pobladores insisten en pagar el precio a menos del 50 por ciento. Y es que de acuerdo a las proyecciones el Gobierno Municipal, les estaría cobrando 300 pesos por metro cuadrado e interés mensual de 1 por ciento, a pagar en ocho años, es decir, aproximadamente 63 mil 700 pesos. La propuesta de los posesionarios de los lotes es que la propuesta que ellos hacen es que sea

de 175.85 pesos el metro cuadrado, es decir con un interés anual de 4.11 por ciento, de acuerdo al índice inflacionario, a partir del año 2010, que es cuando se concreta la trasmisión de las tierras, de parte del Fideicomiso Puerto Aventuras al Ayuntamiento de Solidaridad, y no con tantos años de antelación. Con la propuesta que gestionan, estarían pagando el predio a 32 mil 500 pesos, ya que no consideran apropiado que se les cobre un interés desde ocho años atrás, ya que sería pagar un retroactivo, y la ley no es retroactiva. “¿Cuanto sufrimos para hacerlos?, nosotros los tuvimos que trabajar para poder vivir aquí; la petición es esa de que nos apoyen a regularizar nuestros lotes a pre-

cio”, recalcó Doris Jiménez, en recientes fechas al demandar que las autoridades reconsideraran el monto de pago. La secretaria General del Ayuntamiento, Cristina Torres Gómez, por su parte, dijo que el Ayuntamiento que se les está respetando el mismo precio que tienen plasmado en su contrato, sólo que en esta ocasión considerando la actualización del mismo, tal cual como lo dice en el documento de posesión, conforme al año que corresponda. “Estamos en el proceso de que se junte la documentación para que se puedan regularizar todos”, acotó. Sentenció que se les está explicando a los pobladores que se oponen a pagar este costo, ya que deben de considerar que si se les cobrara a un precio comercial, los terrenos serían impagables. Dijo que se les está sugiriendo a las personas renuentes, a que vean a sus abogados para que les interprete correctamente el documento que tienen en su poder que

les da el derecho de ocupación, para que reconozcan la parte legal del procedimiento del gobierno. “Creemos que no va haber ningún problema con ellos, porque lo van a entender cuando vean la actualización fiscal o vean la actualización comercial, se van a dar cuenta que la mejor oferta es la que les estamos haciendo con la actualización, que estamos hablando del 12% anual”, destacó la funcionaria. Indicó que el parámetro que tienen contemplado, que pueda llegar a costarles bajo estas condiciones los predios, es de entre 70 a 150 mil pesos, por las superficies y ubicaciones distintas que tienen. Dijo que tendrán un periodo para pagar de entre 6 meses a un año, las 36 personas involucradas con este asunto: “lo que había pasado es que no se había entregado al municipio para superficie y la entrega de municipalización de la superficie, entonces como tal nosotros no podíamos entrar a negociar, si no somos legalmente los propietarios”, dijo. Mencionó que a través del pro-

Foto: El Quintanarroense

Insisten pobladores en pagar 50% de la tarifa de predial

Cristina Torres Gómez.

grama del Rescate Patrimonial, el Jurídico del Ayuntamiento está revisando todas las actas-convenios que varias dependencias le habían aportado al gobierno y faltaba la concreción jurídica. “Se les están dando las mismas condiciones”, preciso.

Baja deserción escolar en educación media superior Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

En un 17 por ciento se calcula que se ha reducido el nivel de deserción escolar, en el nivel medio superior, mientras que de 10 estudiantes que egresan de este nivel, solo 7 se inscriben a una carrera universitaria, advirtió el Director de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo, William Briceño Guzmán. “De cada 10 que egresan, 7 buscan un espacio en el nivel superior, de los 7 que buscan el espacio, egresaran 4, el resto se quedan en el camino”, sostuvo. Resaltó que no todos los alumnos que logran entrar en medio

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

superior terminan la carrera, por lo que se están implementando a partir de este año las becas universitarias, ya que al menos, las de PRONAVE, son para los estudiantes de nivel medio superior, así como las becas Universitarias, que es un apoyo económico federal, para que continúen sus estudios. Recalcó que hasta ahorita no se sabe, que pasa con los jóvenes que truncan sus estudios, aunque todo hace suponer que están trabajando: “ ¿Qué pasa con los que se quedan en el camino?, ¿Qué están haciendo? No lo sabemos, realmente no lo sabemos”, acotó. Precisó que a nivel nacional, el índice de deserción es del 16 por ciento, mientras que en el Estado,

tienen registros del 17 por ciento, que según el formato 911 de la Secretaria de Educación de Quintana Roo, se pudo obtener semestral. Mencionó que para combatir este fenómeno, se están ejecutando acciones como es la asignación de becas, ya que es una de las causas más importantes la escasez de recursos económicos por parte de los estudiantes. “El año pasado eran 4 mil 600 becas que se manejaron en el nivel medio superior y para este año son más de 15 mil becas que se están ofertando a los alumnos de nivel medio superior”, sostuvo. Destacó que cada alumno becado recibe 500 pesos mensuales, mientras que se les paga

bimestralmente este recurso. Resaltó que es necesaria también la participación de los padres de familia en esta tarea de mantener a los estudiantes en las aulas, ya que aunque existen los programas, la vigilancia y seguimiento de los padres, es fundamental para que puedan llegar a los beneficiarios. “Sobre todo la participación de los padres, en programas como Constrúyete, lo que se busca es el involucramiento de los padres de familias en los estudios de los hijos, se ha comprobado que entre más involucrados, entre mas información vaya a pedir en la escuela de nivel medio, más beneficios puede tener el estudiante”, destacó.

Mencionó que en los últimos 10 años ha bajado el índice de deserción escolar, debido a la efectividad de los programas, además del esfuerzo del personal docente, padres de familias y autoridades. Dijo que hay suficiente espacio en los planteles de nivel medio superior para todos los estudiantes que egresan de la secundaria, aunque lo que no hay es el espacio de preferencia, en donde el joven quiere estudiar, siendo Cancún y Playa del Carmen, las ciudades del Estado, con mayor demanda de espacios en este nivel. “A dé cuenta que todos quieren Conalep, y no hay para Conalep, pero si hay espacio en Cecyte”, recalcó.


Viernes 16 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Estiman que para Semana Santa se registre el 90%

El destino prepara su participación en la Feria Internacional de Turismo de Moscú.

En marzo la Riviera Maya ha estado en niveles por arriba del 80%

Alcanzará la Riviera Maya el 85% en ocupación hotelera Redacción PLAYA DEL CARMEN En el puente vacacional que se presenta este fin de semana en el país, la Riviera Maya alcanzará un 85 por ciento de ocupación de cuartos, destino que registran un incremento del turismo nacional para estas fechas, principalmente de la Península de Yucatán, señaló el director del Fideicomiso de Promoción Turística de este polo vacacional, Darío Flota Ocampo. Durante el presente mes, la Riviera Maya ha estado por arriba del 80 por ciento en pro-

El turismo nacional principalmente de la Península de Yucatán es el de mayor afluencia para estas fechas medio y se prevé que en Semana Santa llegue a un 90 por ciento, inclusive algunos centros de hospedaje estarán al máximo de su capacidad, puntualizó. Los números positivos que mantiene el destino se debe en gran medida a la promoción que realiza el gobernador Roberto

Borge Angulo en las diferentes ferias tanto a nivel nacional como internacional, espacios donde se aprovecha para exponer la calidad de los servicios turísticos, la infraestructura hotelera, las bellezas naturales y las zonas arqueológicas, entre otros atractivos del

Caribe Mex i c a n o . En tanto, la Riviera Maya, al igual que el resto de los destinos de Quintana Roo, afina los últimos detalles para su participación del 21 al 24 de marzo en la Feria Internacional de Turismo de Moscú (MITT), donde se buscará atraer mayor turismo ruso, el cual en los últimos años ha incrementado su afluencia y es considerado de alto poder adquisitivo, ya que representa 30 por ciento más de derrama económica que cualquier otro mercado, como el americano y el canadiense, comentó.

Las bellezas naturales son inigualables.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Viernes 16 de Marzo de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Tulum Viernes 16 de Marzo de 2012

Celebran en Hondzonot audiencia pública

Gran respuesta de la población.

Por Victoria Escareño

TULUM

Manteniendo la cercanía con la población que componen el noveno municipio, la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, acudió a la comunidad de Hondzonot para llevar a cabo la XVII edición su programa de acercamiento social denominada “Presidenta en tu comunidad”, persiguiendo la finalidad de atender las demandas apremiantes de los habitantes y así tomar las medidas adecuadas para dar una solución viable. Acompañada por los directores de las diversas áreas que componen el Ayuntamiento, la edil tulumense canalizó las peticiones de los pobladores a los titulares de las dependencias correspondientes para implementar acciones correctivas que cumplan con las expectativas. La alcaldesa dio instrucciones para que se le dé solución a las necesidades de las escuelas en lo que compete a mantenimiento y renovación de los equipos de computo, al igual será rellenada el área de la escuela la cual representa un peligro para los infantes que juegan en sus ratos de receso lo que servirá también para áreas para que practiquen algún deporte. También anunció a los presentes que en breve llegará el programa de hortalizas en el que se verán beneficiadas las familias tanto hombres como mujeres podrán inscribirse y participar en el programa ya que este tiene la finalidad de reforzar la economía de las familias más necesitadas de la zona maya, también pidió al delegado que se mantenga una constante supervisión de las luminarias, para así poder trabajar coordinadamente con la dirección correspondiente y evitar atrasos en los trabajos realizados. Finalmente jóvenes deportistas de la localidad pidieron apoyo de material deportivo ya que tienen una cancha para practicar futbol, sin embargo no cuentan con el medio económico para adquirir balones, lo que de forma inmediata la Alcaldesa les dio el apoyo de 6 balones de futbol para que inmediatamente empiecen a practicar deporte, la opción de alejar a los niños del vicio y de actividades ociosas. Me siento muy contenta de visitar las comunidades y poder dar solución a las necesidades de la gente, aunque algunas llevan más tiempo que otras tratamos de darle la solución más rápida a las peticiones, esa es la finalidad de este programa -dijo la primer edil, también señaló- Vamos con buenos resultados y esperamos pronto visitar otras comunidades, esta es la consulta número 17 y hemos dado solución a muchos problemas que encontramos, hoy nuestro municipio ha cambiado mucho.. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Viernes 16 de Marzo de 2012

Reafirma PRD estatal que apoyar a Greg Sánchez es un riesgo

Insisten en Beristain y Muza como candidatas al Senado

Negociarán y esperan que tomen en cuenta la propuesta del consejo político estatal para definir a sus abanderados

Por Carmen Cruz

CANCÚN

Por Carmen Cruz

CANCÚN

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) espera que este viernes en la mesa de negociaciones de candidaturas de los partidos que participan en la coalición de izquierdas de México, puedan lograr las candidaturas al senado para Quintana Roo a favor de Luz María Beristain Navarrete y de Latifa Muza Simón en primera y segunda formula respectivamente. El dirigente del sol azteca en el estado, Emiliano Ramos Henández, dijo que este fin de semana los partidos en el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), negociarán y esperan que tomen en cuenta la propuesta del consejo político estatal para definir a sus candidatos. Ramos Hernández afirmo que el partido ha sido congruente con lo que plantea el Consejo Estatal, el cual de acuerdo a un consenso de mayoría defienden las propuestas de Graciela Saldaña, Roger Peraza y Alonso Ventre a la diputación federal por los diferentes distritos del estado; mientras que Luz María Beristain y Latifa Muza Simón al senado. Insistió en que a la Dirección Nacional le faltó sabiduría en esta

H

10

Alonso Ventre.

definición de candidaturas en el país, al designar al Senado a Gregorio Sánchez Martínez. En cuanto a la candidatura a diputado federal por el Distrito 02 aclaró que no está definida, pese a que apenas hace unos días el dirigente del Partido del Trabajo aseguró que la ocuparía Mauricio Morales Beiza. En ese sentido, dijo que existe la posibilidad de que sea una mujer la candidata, y que podría recaer en la persona de Inés López Chan, aunque también se maneja Ana María Hernández, entre otras. Sobre la queja que presentó el PRI ante el IFE en contra de la precandidatura de Gregorio Sánchez Martínez, dijo que hay que esperar a que la autoridad electoral resuelva, porque en este momento no se puede pronunciar a favor o en contra, aunque admite que una vez más se reitera que es una candidatura de riesgo.

LA CASA DEL JABONERO

oy inicia la temporada de beisbol en Cancún, donde los campeones Tigres de Quintana Roo se medirán frente a los Diablos Rojos en un encuentro que se espera de alarido. En el partido inaugural estará presente el gobernador Roberto Borge Angulo ante un estadio Beto Avila pletórico. Será porque yo soy fanática de este deporte, pero para mí es tiempo de dejar atrás tantos problemas para disfrutar desde las gradas de esa actividad en la que de una u otra forma mi familia está inmersa. Mis padres y mis hermanos son aficionados al igual que yo, mientras que mi hija es una digna “Tigre” al estar casada con un pelotero, mientras que mi hijo Mario se puede decir que es un beisbolista de abolengo, al ser hijo y nieto de beisbolistas de renombre a nivel grandes ligas. En fin, hoy me dispongo a

Verde le apuesta a 30 mil votos

Graciela Saldaña.

POR NIZA PUERTO

Play ball asistir al primer lanzamiento y al grito de play ball!! Convencida que los Tigres tienen todo para repetir su hazaña del año pasado.

Impugnaciones El Partido Revolucionario Institucional, en pleno uso de sus derechos constitucionales y como tercero interesado interpuso dos quejas en base a la violación flagrante de los artículos 367 y 368 del COFIPE contra los precandidatos registrados ante el IFE Gregorio Sánchez Martínez del PT, PRD y Partido Movimiento Ciudadano y una aspirante que busca una diputación relativo al uso indebido de propaganda política electoral. Correspondió al representante del PRI ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, Sebastián Lerdo de Tejada, interponer estos recur-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Roger Peraza.

sos de queja, mismos que fueron recibidos y aceptados para su trámite respectivo. En el caso de la precandidata la queja se interpuso ante la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos por conducto del secretario ejecutivo del IFE por excederse en los gastos de precampaña interna y el uso indebido de propaganda electoral abierta intencionalmente hacia la ciudadanía en general y que, por su calidad de reincidente, se solicitaron las medidas cautelares pertinentes. En tanto que por Gregorio Sánchez Martínez el PRI ha solicitado al IFE que inicie el procedimiento sancionador respectivo y las medidas administrativas ya que se comprobó con notario público y testimoniales, que utilizó indebidamente recursos federales de uso exclusivo de los partidos políticos servicio postal SEPOMEX-para

promover su candidatura a senador de manera abierta a la ciudadanía, cuando debió dirigirse únicamente a los militantes de los partidos que lo registraron como precandidato El PRI pide al IFE que caiga todo el peso de la ley, ya que ambos precandidatos mencionados violaron el principio de equidad y sacaron ventaja clara en este proceso electoral en caso de que sean registrados oficialmente como candidatos dentro del período oficial que establece el COFIPE a partir de este 15 de marzo. Veremos si proceden ambas quejas ante un IFE, cuya función ha dejado mucho qué desear, con decisiones sumamente controversiales como fue la sanción al precandidato al Senado, Félix González Canto, por publicitar su último informe de gobierno hace un año. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

Confía el líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Remberto Estrada, en que su partido logre cuando menos 30 mil votos en el estado durante la jornada electoral del 1 de julio próximo. Con ellos superarían la meta del 7.2 por ciento de los sufragios totales para garantizar mantener su registro y además contribuir al triunfo de los candidatos que llevarán junto con su aliado el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Refirió que en votos en Quintana Roo durante la jornada electoral de 2009 lograron 18 mil 600 votos equivalente al 6.24 por ciento, “es un poco más de ocho mil, estaríamos estimando como 30 mil votos como meta en el estado”. Además refirió que para el 30 de marzo, al iniciar la campaña electoral, toda la propaganda será reciclable y adelantó además, que en cuanto termine la campaña, serán los primeros en bajar todo el material. Y dijo que en estos momentos, el candidato al Senado para la primera fórmula, Jorge Emilio González, está diseñando su campaña aquí en Quintana Roo. Referente a los candidatos a representación proporcional para las diputaciones federales, dijo que tienen de plazo hasta el 22 de marzo para registrarlos ante la autoridad electoral. El líder partidista dijo que aún no han procedido al registro debido a que aún no se han conformado las listas de aspirantes, aunque se sabe que entre las aspirantes a encabezar la lista de diputados plurinominales es la actual senadora, Ludivina Menchaca Castellanos, aunque dijo que la decisión será tomada por el Consejo Estatal también con opinión del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Verde. También se mencionada al ex secretario del Medio Ambiente en Quintana Roo, Francisco Elizondo y se sabe que Jorge Emilio González Martínez no será incluido en la lista de candidatos de representación proporcional, como se había mencionado. En cuanto a la coordinación de campaña entre el PRI y Verde, que van en alianza en el estado en la primera fórmula al Senado, dijo que sí habrá un trabajo conjunto, en donde cada candidato tendrá su propio coordinador de campaña.

» El candidato al Senado para la primera fórmula, Jorge Emilio González, está diseñando su campaña aquí en Quintana Roo


Viernes 16 de Marzo de 2012

BENITO JUÁREZ

Se busca atender a los habitantes de zonas marginadas

Piden ampliación de recursos para obras sociales a Sedesol

El financiamiento provendría de programas cuyos fondos no se ejerzan en tiempo y forma por algunos de los estados del país Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

En su último día como delegada de Sedesol, Mercedes Hernández Rojas sostuvo una última reunión con el presidente municipal Julián Ricalde, quien le solicitó ampliaciones para obras, que seguramente se conseguirán, estimó la ahora ex funcionaria. A casi nueve años de permanecer como delegada de Sedesol, Hernández Rojas dejó el carg o para participar en el proceso electoral, no sin antes acudir al palacio municipal para escuchar las peticiones de Ricalde Magaña, que como se sabe busca bajar recursos de programas federales. Al salir de la reunión, Hernández Rojas abundó que el munícipe solicitó ampliaciones para obras, de hecho, indicó que se comunicó con titulares de programas en la ciudad de México para que se gestionen los recursos que algún estado no ejerza en tiempo y forma.

Y es que Ricalde Magaña tiene interés de bajar más recursos adicionales antes del mes de mayo, pues como se sabe, el techo de inversión que son casi 30 millones de pesos en el programa Hábitat, al que también el ayuntamiento aporta una cantidad similar. “Quieren más pavimentaciones, porque está costando trabajo mitigar todas las necesidades de las colonias. Yo haré lo posible hablando a los directores de los programas para que se tenga esa consideración”, asentó. La hasta entonces delegada, dijo que la Sedesol atiende básicamente las zonas marginadas con base en los polígonos de atención establecidos por la misma secretaría. Al preguntarle cuanto recurso podría conseguir Benito Juárez por esa vía, respondió “quiero pensar que serán unos cinco o 10 millones de pesos adicionales que seguramente se van a conseguir, pero ya lo hará quien quede encargado de la Sedesol”. En cuanto al programa Rescate

Mercedes Hernández Rojas se reunió con el presidente de Benito Juárez, Julián Ricalde.

de Espacios Públicos, destacó que se queda pendiente el tema del Ombligo Verde, “pero ya está todo firmado, pactado y se cuenta con el recurso, esperemos que ya en breve se den más allá de primeras piedras, que se vea reflejado el inicio de la obra porque ya está muy platicado eso, ya debería ser prueba superada”. Hernández Rojas dijo no saber quien la suplirá, sin embargo, dijo que recibió la instrucción de entregar al subdelegado administrativo

“Quieren más pavimentaciones, porque está costando trabajo mitigar todas las necesidades de las colonias. Yo haré lo posible hablando a los directores de los programas para que se tenga esa consideración” Mercedes Hernández Rojas que estará encargado del despacho. Como informamos la semana a n t e r i o r, el regidor Alejandro Noya Aguelles dio a conocer que

Ex delegada de Sedesol

este año serán pavimentadas, con concreto hidráulico las regiones 101, 102, 103, 220, 229 y 231 con recursos del programa Hábitat.

Anuncia PAN demanda contra el PRI; IFE aclara que no procedería La propaganda genérica o institucional de los partidos que no mencionan a candidatos, precandidatos o plataforma electoral de los mismos, está permitida, explica el IFE Por Carmen Cruz

CANCÚN

El dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Benito Juárez, Eduardo Martínez Arcila informó presentará denuncias en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Federal Electoral (IFE). Explicó que el 23 de enero pasado el Ayuntamiento de Benito Juárez y la Junta Distrital 03 firmaron un acuerdo para definir los sitios en los que será posible instalar propaganda electoral donde el acuerdo impide hacerlo en unidades de transporte público que circulen por el primer cuadro de la ciudad. En ese sentido dijo que sobre esto versaran las quejas presentadas ya que el PRI dijo, ha colocado propaganda en las unidades de transporte de pasajeros. Además pedirán al Consejo Distrital puedan echar abajo toda la propaganda que trae el PRI en los autobuses del transporte urbano. Sin embargo el vocal ejecutivo de la

Eduardo Martínez Arcila.

Junta Distrital 03, Demetrio Cabrera, aclaró que la propaganda genérica o institucional de los partidos que no mencionan a candidatos, precandidatos o plataforma electoral de los mismos, está permitida. Por lo que dijo que en el caso del tricolor fue el único partido que no colocó propaganda de precandidatos al no tener un proceso interno como tal, y únicamente ha colocado propaganda institucional la cual esta permitida todo el año. En cuanto a la impugnación que presentó el PRI sobre la candidatura de Marybel Villegas, por gastos excesivos de precampaña, el dirigente municipal del PAN, dijo que no va a proceder, porque en precampaña sólo pueden impugnar los militantes, tal y como lo hizo el también aspirante, Cuauhtémoc Ponce lo cual ya esta en manos de los órganos electorales del partido correspondientes. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Viernes 16 de Marzo de 2012

BENITO JUÁREZ

En lo que va del año se ha beneficiado a más de 2 mil 500 familias

Pretende Infonavit otorgar más de 13mil créditos en 2011

José Felipe Rojas Cruz señaló Benito Juárez es el que recibe mayor porcentaje en la entrega del apoyo, seguido de Playa del Carmen y el resto, en los demás municipios Por Gabriela Ruiz CANCÚN En los dos primeros meses y medio de este año, el Infonavit ha otorgado más de 2 mil créditos en Quintana Roo, Benito Juárez significa el municipio con el mayor porcentaje, seguido por Solidaridad, Cozumel y Chetumal, en porcentajes menores, dio a conocer el delegado José Felipe Rojas Cruz. En entrevista, el titular del Infonavit recordó que el año pasado se rompió récord en la entrega de créditos en Quintana Roo, pues cerraron con casi 15 mil y para este año se pretenden otorgar de 13 mil a 14 mil créditos, dependiendo de la cuestión económica y otros factores. Del total de créditos, abundó que el 60 o 65 por ciento se colocan en Benito Juárez, un 20 ó 25 se otorga en Playa del Carmen y el resto en los demás municipios, básicamente Cozumel y Chetumal.

Rojas Cruz destacó que a la fecha se han entregado 2 mil 700 créditos, “eso nos da la confianza que sí vamos a llegar a otorgar los que se tienen planeados”, señaló. El delegado explicó que el Instituto no aprueba o rechaza créditos, “el trabajador tiene su derecho de crédito una vez que cotizó el tiempo mínimo necesario. Si apenas se está integrando a la vida laboral, con tener dos años de cotización ya tiene derecho a crédito, nosotros no hacemos ninguna evaluación para ver si se lo damos o no, es mucho más directo”, señaló. Respecto al tamaño de las viviendas, expresó que el Infonavit otorga el crédito, pero quienes regulan dónde se hacen los desarrollos y con qué características, dimensiones, calles, parques y áreas de donación son los gobiernos estatales y municipales. “Hay una gran diversidad de viviendas para todos los niveles sala-

Hay vivienda para todos los segmentos salariales, aseguran.

riales, porque se entrega con base en su salario, la buena noticia es que hay vivienda para todos los segmentos salariales”, agregó. Es decir, añadió, que cualquier persona que tome su crédito va a encontrar casa, nueva o usada, lo

que da un parámetro muy amplio de selección. De hecho remarcó que continúa la demanda de vivienda, “si no, no estuviéramos dando tantos créditos, hay mucha demanda todavía”. Cabe resaltar que Benito Juárez

es el único municipio de Quintana Roo que cotiza en el Infonavit, los trabajadores del ayuntamiento están utilizando sus créditos y desde que cotizan, cuatro o cinco años atrás son más de mil 500 empleados que ya han ejercido su crédito

Arrancan actividades para celebrar el fin del calendario maya Por Gabriela Ruiz CANCÚN Con el “Encuentro del Pueblo Maya 2012”, organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes, inician de manera formal las actividades por la cuenta de los mayas, el evento cuenta con la participación de más de 200 artistas y exposiciones, gastronomía, danzas y ceremonias entre otras actividades gratuitas a efectuarse en la plaza de la Reforma, el palacio municipal y el Teatro de la Ciudad. Como hemos informado, Cancún no está considerado en el programa Mundo Maya promocionado en ferias turísticas internacionales, es por ello que las autoridades locales planearon una serie de actividades que a lo largo de este 2012, se llevarán a cabo en torno al término de la llamada cuenta larga de los mayas. En ese sentido, el director del Instituto Alejandro Ramos Hernández, dio a conocer el programa “Encuentro del Pueblo Maya 2012”, considerado el evento de inicio para

12

las actividades que se desarrollarán durante los próximos meses. El evento comprende actividades diversas en varios puntos de la ciudad del 22 al 24 de marzo, y como parte de los mismos, en sesión solemne de cabildo se nombrará huésped distinguido al reconocido pintor y escultor ruso, Gregory Pototsky, quien, como una muestra de admiración y respeto por la cultura maya donó una escultura de bronce a este destino. La escultura ya está en Cancún y a partir de mañana iniciará su colocación en el kilómetro 0 de la Zona Hotelera para ser develada en el marco de estos festejos y en presencia del embajador de Rusia en México, Valery Ivánovich Morózov, de la misma forma, el artista plástico ofrecerá un taller de pintura en el Teatro de la Ciudad. En ese orden, Ramos Hernández, acompañado de funcionarios e investigadores del Instituto detalló que solicitarán al cabildo instaurar una medalla al Mérito Ciudadano, que de ser aprobada se denominará “Yuri

EL QUINTANARROENSE DIARIO

« Encuentro del Pueblo Maya 2012” contará con más de 200 artistas, además de exposiciones, gastronomía, danzas y ceremonias a efectuarse en la plaza de la Reforma, el palacio municipal y el Teatro de la Ciudad Knorozov”, para reconocer el esfuerzo y el trabajo de todos aquellos ciudadanos que, a través de su lucha, ayuden a la preservación, difusión y a la defensa de las culturas originarias. Y es que gracias a Knorozov, lingüista, epigrafista y etnólogo, "hoy conocemos lo que se maneja a nivel nacional e internacional en relación a la cultura maya", con base en ello, el 20 de marzo en el Teatro de la

El destino no está considerado en el programa Mundo Maya.

Ciudad, el arqueólogo Luis Leira, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrecerá la conferencia "Yuri Knorozov". Ramos Hernández resaltó que para estos días se cuenta con la participación de reconocidos artistas plásticos, conferencistas, grupos de danza y artesanos locales e

internacionales. Cabe resaltar que el dramaturgo Carlos Enrique During Ostrej anunció que como parte de esta celebración, habrá un encuentro del "Consejo Maya del Nuevo Sol", el 24 de marzo, Marcelo Jiménez ofrecerá la conferencia denominada “La Cruz Parlante”.


Puerto Morelos Viernes 16 de Marzo de 2012

Cuentan con una patrulla y cuatro policías

Piden habitantes reforzar la seguridad en el destino ya que históricamente Puerto Morelos ha sido un lugar de paz, la cual se ha visto vulnerada durante los últimos meses. Cabe mencionar que en Puerto Morelos no hay seguridad pública reforzada, ya que la desatención de los presidentes municipales ha dejado a la deriva esta alcaldía, la cual, no cuenta con un módulo digno de Seguridad Pública, ni con una corporación fija, ya que los elementos son rotados contantemente, dando prioridad a la ciudad de Cancún, lejos de tomar la seriedad que Puerto Morelos merece con una población de más de 15 mil habitantes. Es importante que ante la habilitación

Foto: Luis Ballesteros

abitantes de Puerto Morelos exigen que se refuercen las medidas de seguridad en esta alcaldía, esto debido a los incidentes que se han presentado durante los últimos meses. La tranquilidad que siempre ha caracterizado a este destino, se ha visto vulnerada con actos de delincuencia que mantienen en temor constante a la comunidad. Luego de los últimos incidentes presentados en Puerto Morelos que han dejado ver la vulnerabilidad de la alcaldía, la ciudadanía pide que se refuerce la seguridad en el destino, ya que sólo se cuenta con una patrulla y cuatro elementos de seguridad por turno. Y es que luego de la ejecución, el lunes pasado, en la zona turística de un abogado del destino, y el hallazgo de dos cuerpos hace un mes en la zona de colonias, la comunidad se mantiene bajo una sensación de letargo,

La ejecución en la zona turística de un abogado y el hallazgo de dos cuerpos hace un mes en la zona de colonias, vulneró la tranquilidad que ha caracterizado a la alcaldía

Falta vigilancia en las playas.

Representa fauna canina un riesgo para bañistas Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Habitantes y visitantes de Puerto Morelos se pasean por las playas del destino con perros, lo cual representa una situación insalubre, ya que los animales defecan al aire libre lo que pone en riesgo la salud de quienes ahí descansan. Otro riesgo de La presencia de estos animales es que éstos pueden atacar a los bañistas. La presencia de canes en las playas de Puerto Morelos es una situación que ha crecido constantemente, debido a la falta de elementos de seguridad que se encarguen de vigilar esta situación en los arenales. Es habitual observar en las playas la presencia de perros, los cuales son llevados por las mismas familias del destino o por visitantes ocasionales a las playas de Puerto Morelos. Dicha situación es considerada como insalubre, ya que cerca de las playas existen restaurantes, de cuyos alimentos están el riesgo de contaminarse, debido a

que los perros defecan al aire libre sobre la arena, generando partículas volátiles que con el viento pueden llegar a los comercios de alimentos. Los perros representan un riesgo natural, ya que pueden atacar a otros bañistas que se encuentren disfrutando de las playas del destino. Este jueves, fueron observados perros de la raza “pitbull” los cuales son animales de ataque; los cánidos caminaban libremente entre niños y turistas en general, arriesgándolos a un ataque de esta peligrosa raza. Es imperante que las autoridades implementen medidas para que los elementos de Protección Civil, inviten a los bañistas a retirar a los perros de las playas, los cuales, no pueden convivir con humanos en un mismo espacio público por cuestiones de seguridad y salubridad. Cabe mencionar que en la playa de “Ojo de agua”, es en el único punto donde existen anuncios que prohíben el acceso de los perros a las playas públicas, los cuales son ignorados ante la falta de sanciones por parte de la alcaldía.

de centros de salud las 24 horas del día, en el centro de salud de la colonia Zetina Gasca, así como el dispensario médico del destino, se habiliten elementos de seguridad para salvaguardar la seguridad de los médicos, así como de las personas que acudan a atenderse. También es importante aumentar el número de patrullas dejándolas fijas en Puerto Morelos, así como la plantilla de policías para que exista presencia en las distintas colonias. Es también importante también habitar el módulo de seguridad de la colonia Zatina Gasca, el cual se encuentra en el abandono y sin equipo.

Foto: Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Puerto Morelos no cuenta con una corporación policiaca fija.

Avanza construcción de las “ventanas al mar” Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Las “ventanas al mar construidas” en los principales accesos a playas de Puerto Morelos, registran avances considerables, según información proporcionada por elementos de la alcaldía municipal deben ser entregadas en abril. Las estructuras que funcionaran como paradores y miradores turísticos en los accesos a las playas de la zona norte del Casco Antiguo de Puerto Morelos, cuentan con un considerable avance en su construcción, siendo incluso, utilizadas, antes de la entrega oficial de las autoridades a la comunidad portomorelense. Los miradores, denominados, “ventanas al mar” son construidos en un 80 por ciento

con madera, evitando así la contaminación del mar y de los espacios verdes cercanos. Las estructuras y el diseño de estos miradores domésticos son modernos, encajando con la imagen que el gobierno estatal mejora desde el año anterior en Puerto Morelos. Autoridades de la alcaldía de Puerto Morelos refirieron que será en el mes entrante se entregarán los dos accesos a la comunidad. Cabe mencionar que en los puntos donde se han renovado los accesos a las playas también se pavimentó, por lo que la expectativa es que aumentará el turismo a esta zona de Puerto Morelos, ya que históricamente los bañistas se concentran en las playas centrales circundantes al faro inclinado de Puerto Morelos.

Foto: Luis Ballesteros

H

Por Luis Ballesteros

Estiman que su entrega será en abril.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Viernes 16 de Marzo de 2012

El lunes presentó su renuncia a la Sedari

Nombra Peña Nieto a Mendicuti coordinador de campaña en Q. Roo

En el 2009 coordinó la campaña para diputado federal de Roberto Borge Angulo y un año después para gobernador Por Joana Maldonado / Redacción CHETUMAL

D

esde el lunes pasado trascendió que tras la renuncia del secretario de Agricultura, Gabriel Mendicuti Loría, para integrarse al equipo de Enrique Peña Nieto, noticia que se confirmó este jueves al oficializarse los nombres de quienes coordinarán la campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El ex presidente municipal de Solidaridad, quien en 2010 coordinó la campaña a gobernador del estado del entonces candidato Roberto Borge Angulo y quien el pasado lunes presentó su renuncia a la Secretaría de Desarrollo Rural e Indígena (Sedari), fue designado este jueves como coordinador de campaña del candidato presidencial del partido tricolor. En un comunicado, la dirigencia Nacional del Revolucionario Institucional informó que “el candidato de la alianza ‘Compromiso por México’, Enrique Peña Nieto, dio a conocer los nombres de quienes coordinarán su campaña por la Presidencia de la República en cada entidad del país, y oficializó los nombramientos de los cinco coordinadores de cada una de las circunscripciones en que se divide

el territorio nacional, todos los cuales serán dirigidos por Luis Videgaray Caso, Coordinador General de la campaña”. De esta manera, se enlistaron los nombres de quienes estarán a cargo en las cinco circunscripciones del país, designando para la tercera, que es la que compete al estado de Quintana Roo, junto con Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán a la diputada federal Paloma Guillén Vicente como coordinadora regional, en tanto el coordinador estatal es Mendicuti Lo r í a . El ex titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte durante la administración gubernamental de Félix González Canto, ostenta una Maestría en Administración en marzo del 2004 y lo respalda su experiencia como ex presidente municipal de Solidaridad en el periodo 2002 a 2005. En el 2009 coordinó la campaña para diputado federal de Roberto Borge Angulo y un año después para gobernador. Aunque su designación es reciente, desde hace un par de meses que no se le localiza al frente de la dependencia, y de hecho desde finales del año pasado había tras-

cendido la noticia de su nueva encomienda que tomó a partir de ayer con la toma de protesta del candidato priista a la presidencia.

Rendirán protesta en puente largo Los candidatos a senador y diputados federales postulados por el PRI rendirán protesta estatutaria el lunes 19 de marzo ante el pleno del Consejo Político Estatal del Revolucionario Institucional y posteriormente serán registrados ante el Instituto Federal Electoral, precisó el dirigente priista Pedro Flota Alcocer. Agregó que la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal se efectuará a partir de las 16:00 horas en Playa del Carmen, en la cual como punto a tratar es la toma de protesta de los candidatos electos por el PRI, a senador Félix González Canto y a diputados federales por el primer distrito electoral federal, Román Quian Alcocer, por el segundo distrito Raymundo King de la Rosa y por el tercer distrito Laura Fernández Piña. Pedro Flota indicó que después de esta sesión extraordinaria se llevarán a cabo los registros de los candidatos ante el IFE y para ello en las siguientes horas se solicitará al Consejo Local y Consejos distritales reciban a los candidatos a senador y diputados federales respectivamente, el día y hora solicitados. El dirigente priista informó que el registro ante el Consejo Local del IFE con sede en Chetumal, del can-

Gabriel Mendicuti, ex funcionario estatal.

didato a Senador, Félix González Canto se realizará el día 21 de marzo a las 11:00 horas. El mismo día a las 12:00 horas se realizará el registro del candidato a diputado federal por el primer distrito electoral federal, Ro m á n Quian Alcocer en Playa del Carmen ante el Consejo Distrital del IFE. De manera simultánea, es decir a la misma hora del mismo día en la sede del Consejo Distrital del Segundo Distrito electoral federal con sede en Chetumal, será registrado el candidato Raymundo King de la Rosa. El mismo 21 de Marzo a las 12 horas en la sede del Consejo distrital del Tercer Distrito Electoral Federal con sede en la ciudad de Cancún, se realizará el registro de la candidata Laura Fernández Piña. Con ello, dijo Pedro Flota, se

esperará el dictamen correspondiente de la autoridad electoral para iniciar las campañas electorales de cada uno de los candidatos el 30 de marzo próximo, tal y como lo estipula le ley electoral. Reiteró que mientras tanto el PRI continuará con los preparativos en su estructura de activismo político y respetando la veda electoral, ya que no se dará pie a que se hagan observaciones o quejas. Adelantó que así como el PRI impugnó a los precandidatos del PRD-PT y MC, Gregorio Sánchez y del PAN a Maribel Villegas Canché por violar la ley electoral, en los próximos días también se impugnará a precandidatos a diputados o en su caso candidatos que se hayan registrado de los distritos 2 y 3 de estos partidos de oposición.

Desciende Q. Roo al octavo Inicia olimpiada del puesto en casos de dengue conocimiento infantil Por Joana Maldonado CHETUMAL Con 86 casos, Quintana Roo se localizó hasta la semana 10 epidemiológica en la posición número ocho, con respecto al número de enfermos confirmados de dengue. Sin embargo, se está por encima de las cifras que se mantenían en el 2011 con respecto a los enfermos que en esta misma fecha sumaban sólo 19. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en la entidad se contabilizan 86 casos confirmados de dengue, 41 de tipo hemorrágico y 45 de tipo clásico. Las altas cifras se registran en los casos probables que significa que ante el menor síntoma, la población acude a realizarse pruebas a los laboratorios de la Secretaría de Salud; según los datos, en lo que va de este año, se tienen identificados 685 casos probables que muestran un aumento signifi-

14

cativo en comparación a los registrados en el 2011 de 195 probables. En el 2011, en la misma semana epidemiológica solo sumaban 19 casos confirmados, siete clásicos y 12 hemorrágicos, concentrados en la zona norte de la entidad, lugares en donde se presentaron los cuatro decesos. Ese mismo año a nivel nacional se habían reportado dos muertes, una en el estado de Sinaloa, y una más en Morelos, este año la cifra se mantiene en ceros; el año pasado el índice de letalidad fue de .78 por ciento. Por décima semana consecutiva, el estado vecino de Yucatán se localiza en la primera posición con 839 casos confirmados de dengue, 16 veces más que los que se tenían en el 2011 con apenas 51 casos. En segundo sitio, aunque muy por debajo de Yucatán, está el estado de Campeche con 219 casos; seguido de Michoacán con 110 casos; Veracruz con 105; Tabasco con 100; Nuevo León con 96;

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Guerrero con 87 y en octavo puesto Quintana Roo, entidad que ha mantenido las cifras en las últimas dos semanas pues se encontraba en la tercera posición en cuanto al número de casos. Algunas entidades federativas como Zacatecas, Tlaxcala, Distrito Federal, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Durango, Coahuila, entre otras, se mantiene en ceros con respecto al número de casos. Quintana Roo, tampoco ha identificado otros serotipos circulantes como el año pasado que fue la única entidad federativa que registró un serotipo tres, el cual, según la Secretaría de Salud, fue aislado el paciente. Al cierre del año pasado, la entidad concluyó con mil 580 casos (683 clásicos y 897 hemorrágicos). Hasta esta semana, de los pacientes registrados (86), 50 se concentran en el municipio de Othón P. Blanco y el resto distribuidos en todo el estado.

Por Joana Maldonado CHETUMAL

La mañana de ayer comenzó la fase inicial de la Olimpiada del Conocimiento Infantil de este año. Según la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en esta fase participaron más de 24 mil alumnos que cursan el último año de educación primaria. Participaron en esta fase los estudiantes de las 790 escuelas primarias urbanas, rurales, primaria multigrado, primaria indígena, particular y cursos comunitarios de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en 284 sedes seleccionadas previamente por la Secretaría de educación en el estado. El titular de la dependencia, Eduardo Patrón Azueta, subrayó la importancia de las olimpiadas en el sentido de que se reconoce y estimula a los alumnos que demuestran un logro en el campo educativo superior al de sus compañeros de clase; la actividad dijo, es promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En esta

fase, se elegirán a los alumnos que den mejores resultados y que por obvias razones podrán pasar a la segunda fase que se realiza a nivel estado. “ La evaluación se realizó de manera normal y sin novedad en cada una de las sedes en donde se aplicó un instrumento o cuaderno con las 60 preguntas que se debían resolver en respuestas de opción múltiple, estas preguntas eran referentes a los conocimiento y habilidades en las asignaturas de español, matemáticas, ciencias, geografía, historia y educación cívica, así como una hoja de respuestas con los datos en particular de los alumnos participantes”, detalló el secretario de educación. A los mejores alumnos que consigan pasar todas las fases con los mejores resultados, se les otorgará una beca de estudios y como ya es costumbre, podrán asistir a un viaje a la ciudad de México en donde podrán visitar la residencia oficial de los “Pinos” y por supuesto, convivir con el presidente del país, Felipe Calderón Hinojosa.


Viernes 16 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

El consejero presidente, Jorge Manríquez, entrega su donativo

Ieqroo se suma a la colecta de la Cruz Roja

Redacción CHETUMAL El Consejero electoral Vicente Aguilar Rojas, presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), consideró necesario recuperar los valores de la solidaridad y generosidad para que la ciudadanía se sume a la noble labor de la Cruz Roja, indicó durante la visita de la emérita institución a las instalaciones del Ieqroo, para recibir la donación de los servidores electorales. Reunidos en breve acto en las instalaciones del Ieqroo, la Cruz Roja recibió la donación del Consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno; la Consejera electoral Aída Isis González Gómez; los Consejeros electorales Rafael Guzmán Acosta, Francisco José Escoffie Romero, Vicente Aguilar Rojas, Jorge Esquivel Avila y José Alberto Muñoz Escalante, así como del Contralor interno del Ieqroo, Carlos Caraveo Gómez, directores y demás servidores electorales. En su oportunidad, el Consejero Vicente Aguilar Rojas reflexionó a cerca de la importancia de que los ciudadanos ayuden de manera voluntaria a la Cruz Roja en esta colecta nacional, ya que por sus limitados recursos, la Cruz Roja cuenta muchas veces

Jorge Manríquez puso el ejemplo al entregar su donativo.

El organismo electoral hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a la ayuda a la benemérita institución con las manos para auxiliar a las personas, pero no siempre cuenta con las herramientas necesarias. Por ello, hizo un llamado a la

población: “Unámonos a esta difícil cruzada de la Cruz Roja, para que esta noble institución salve una vida más: sólo pensemos en lo que podrá ayu-

El consejero Vicente Aguilar Rojas emitió un emotivo mensaje.

dar con los recursos suficientes”. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Cruz Roja Delegación Chetumal, Billy Jean Peña Sosa, quien estuvo acompañado de su esposa Milagros Basulto de Peña, y de las damas voluntarias, mencionó que la Cruz Roja la hacen todos, ya que sólo vive de los apoyos que se logran recaudar durante este

mes de colecta nacional. Mencionó que la Cruz Roja cubre el 60 por ciento del total de accidentes que suscitan la capital del estado y comunidades cercanas, “y todo ello lo hace con recursos insuficientes, poco personal y en un edificio antiguo que necesita modernizar para ofrecer un mejor servicio a la comunidad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Viernes 16 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Promueve Juan Carlos Pereyra enviar un exhorto a la Sectur

Apoya Congreso nombramiento de Tulum como Pueblo Mágico

Posee una riqueza cultural y emblemática, al contar con un Parque Nacional y una Zona Arqueológica, conocida como la “ciudad amurallada” Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Durante la sesión de este jueves, el Congreso del Estado emitió un exhorto a la Secretaría de Turismo federal para que sea considerada la incorporación del noveno municipio del estado, Tulum, como un “Pueblo Mágico” y así poder acceder a recursos como ocurre en Bacalar. A la fecha, se contabilizan 41 pueblos mágicos en todo el territorio nacional, el último en reconocerse como tal fue Tepoztlán, Morelos en el 2010. De acuerdo con la página de Internet pueblosmagicos.com.mx, el programa citado que desarrolla la Secretaría de Turismo federal en conjunto con estados y municipios, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. “Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan en esos hermosos lugares de la geografía mexicana”, cita. En ese tenor, la XIII Legislatura local, solicitó a la dependencia federal y al Consejo Nacional de Legisladores en Materia Turística (Conletur) y a la Confederación Nacional Turística (CNT), para que, “si así lo consideran”, expresen sus razonamientos favorables.

Que se beneficie a Tulum con este nombramiento para favorecer a su preservación. El exhorto promovido por el diputado Juan Carlos Pereyra Escudero fue aprobado por todos los legisladores presentes en la sesión de este jueves. La propuesta, se sustenta bajo el argumento de que Tulum ofrece un turismo ecológico al tener la mayor parte de sus hoteles como cabañas a los alrededores de la playa y las ruinas que mantienen casi de manera intacta el pasado maya y la arquitectura del lugar. Tulum, añade, posee una riqueza cultural y emblemática, al contar con un Parque Nacional y una Zona Arqueológica, conocida como la “ciudad amurallada”. Entre otras cosas, los legisladores aprobaron por unanimidad la reforma mediante la cual se eleva a rango constitucional el derecho humano del acceso al agua potable y saneamiento que en su momento, presentó el ahora titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Alberto Alonso Ovando. Por tratarse de una reforma a la Constitución Política del estado, el siguiente paso es turnar el dictamen a los diez Ayuntamientos para que lo sometan a consideración de sus cabildos. Además, el diputado priísta Gabriel

Carballo Tadeo, presentó una iniciativa de decreto para crear la Ley de Atención y Protección a Víctimas y a los Ofendidos del Delito que pretende que se garantice el goce de los derechos de las víctimas para contrarrestar los posibles daños. Plantea así, proporcionarle a la víctima del delito, atención médica, jurídica, psicológica, entre otras, tratando de minimizar el daño causado.

Urgente implementar juicios orales: diputada La diputada Alondra Herrera Pavón consideró urgente la implementación del sistema de juicios orales como medida para combatir los problemas a los que se enfrentan los programas y centros de readaptación social, al afirmar que con ello se reduciría considerablemente la sobrepoblación de las cárceles del estado. Al recibir la visita de la señora Guadalupe Torres, quien purgó una condena de ocho meses en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal por el delito de robo, Herrera Pavón, comentó: “en cualquier caso quien incurra en un delito debe cumplir con la sentencia que le fije el juez, sin embargo algunos juicios se prolongan demasiado por lo que personas como la señora Guadalupe quien robó un teléfono celular y que no contaba con los recursos económicos para cubrir una fianza se mezclan con personas que han cometido delitos de mayor impacto lo que de ninguna manera es positivo”. Señaló que con la implementación de los juicios orales los casos podrán resolver-

Juan Carlos Pereyra, diputado local.

se incluso en solo una audiencia y que quienes enfrentan procesos penales, civiles o mercantiles, ya sea la víctima o el presunto culpable resuelvan su situación de manera ágil “con los juicios orales la víctima tiene la posibilidad de acceder a un sistema de impartición de justicia más pronto y expedito y el presunto culpable a un juicio justo”, subrayó. Por su parte, el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, consideró urgente la implementación del nuevo sistema de justicia penal, en donde se aplicarán juicios orales que garanticen la correcta aplicación de la justicia. Destacó la comunicación entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo para adecuar el Código Penal Procesal a las reformas federales en materia de juicios orales.

Demandan transparencia de cuenta pública a municipio Por Joana Maldonado

CHETUMAL

A unos días que se entregue analice la cuenta pública en el cabildo de Othón P. Blanco, aún los regidores demandaron no contar con una copia de la misma; según el regidor Alejandro Castillo Aguilar, urge en el sentido de revisar las finanzas toda vez que existe una crisis financiera de la que no se conocen las razones. El regidor Castillo Aguilar, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que desde principios de mes, los regidores debieron contar con una copia de la cuenta pública del año pasado, pero hasta el momento no les ha sido entregada. Ello, pese a que deberá ser analizada y en su caso aprobada por el Cabildo antes de fin de mes. El perredista criticó el atraso en la entrega del documento, porque es de todos sabido que el Ayuntamiento enfrenta una severa crisis económica desde los últimos meses de 2011. Resaltó también, que en el Cabildo existen muchas dudas sobre el destino de los recursos ejecutados durante el año pasado, así que el hecho de que no hayan recibido la copia de la cuenta pública aparente ser un intento para sea aprobada al “vapor” u ocultar. Precisamente, la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) advirtió que el municipio de Othón P. Blanco habría devuelto más de un millón de pesos, por concepto de recursos federales que no habían sido ejecutados durante el año pasado. La regidora, también perredista, Inés López Chan, dijo que precisamente la tar-

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Alejandro Castillo Aguilar.

de de ayer, los concejales sostuvieron una reunión del Coplademun en donde se insistió para que les entregaran copia de los documentos pendientes. En efecto, confirmó que no se les ha entregado la copia del documento, pero una vez solicitada el lunes pasado se dio como plazo máximo una semana a la presidencia “ese tiempo pensamos, es suficiente para que se nos entregue y ellos dicen que aún seguía en revisión, esa era la razón por la que nosotros no la tenemos”. Según López Chan, están en la mejor disposición de que se les facilite el documento a través de la primera regidora Miriam Osnaya con quien se acordó.


Viernes 16 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Por la elección, recortan recursos federales destinados a las etnias

Impacta a población indígena la reducción del presupuesto

La población indígena de Quintana Roo será el sector que pagará más caro el proceso electoral federal, debido a que a razón del mismo, el presupuesto para la etnia maya y las comunidades se verá reducido en poco más del 60 por ciento en comparación con el 2011, que significan alrededor de 140 millones de pesos menos, indicó el director de concertación de infraestructura de la Comisión estatal para el Desarrollo de la Etnia Maya y comunidades indígenas, Héctor Peña Fuentes. De alguna manera los indígenas pagarán las consecuencias de elecciones presidenciales ya que para este 2012, debido al proceso electoral que se avecina, se tendrá un recorte presupuestal por lo que solo se obtendrá 40 por ciento de los 300 millones de pesos que se aplicaron el año pasado, es decir que se recibirán 160 millones menos de lo recibido durante el 2011, lo cual afecta-

Muchos de los proyectos que se tenían contemplados, eran para abatir el rezago de infraestructura en las comunidades mayas rá seriamente varios proyectos que se tenían contemplados en diferentes ayuntamientos de Quintana Roo principalmente en las zonas étnicas, afirmó Peña Fuentes. “En este momento se negocia la inversión de este año, en el 2011 se invirtieron cerca de 300 millones de pesos en infraestructura a través de un convenio federación estado y ahora se negocia el monto a convenir, esperemos sea una cantidad cercana ya que pudiera ser menos en este 2012 por la época electoral, ya el tiempo de ejecución de obras se acerca y no conviene aspirar un presupuesto alto ante las situaciones económicas y políticas”. Peña Fuentes reconoció que muchos de los proyectos que se tenían contemplados para abatir el rezago de infraestructura en las

comunidades indígenas, principalmente para la construcción y reparación de caminos, servicios del sector salud, abastecimiento de agua potable y energía eléctrica, no se llevarán a cabo por las limitaciones presupuestales. Sin embargo, resaltó que los ayuntamientos que más se verán afectados en Quintana Roo, serán Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, por ser los municipios con mayor población indígena. “Lo que buscamos nosotros, es que exista infraestructura en educación, salud, en agua potable y servicios en general como alumbrado público, electricidad en viviendas, y caminos, todas las comunidades en mayor o menor escala tienen rezagos, unas mas desde luego por el crecimiento de población y la demanda inmediata

Deja SCT inconclusa carretera que conecta con Sudamérica Para este año ya no se cuenta con los recursos, por lo que será el próximo gobierno el que “posiblemente” retome este proyecto Foto: El Quintanarroense

Pro David Rosas

CHETUMAL

El proyecto de la carretera Caobas-Arrollo Negro, no se concluirá en este sexenio del gobierno federal, confirmó el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Miguel Ángel Núñez Pérez Gavilán, quien dijo que para este año ya no se cuenta con los recursos, por lo que será el próximo gobierno quien “posiblemente” retome este proyecto. Para la obra, que prácticamente está condenada a quedarse inconclusa, se habían asignado en 2011, 20 millones de pesos para su continuidad, pero ni un solo centavo fue aplicado, según porque no fue completado el presupuesto de de egresos de la federación (PEF). Desde que fue iniciado este proyecto en el año 2006, donde fueron invertidos 60 millones de pesos para unir al país de Guatemala con México, a través de esta carretera que constará de

Fueron realizados 28 kilómetros de carretera.

88 kilómetros de los cuales solo 28 fueron realizados, no se le ha vuelto a aplicar ningún recurso, lo que ha causado que lo se había logrado construir hoy este completamente deteriorado por las inclemencias del tiempo y originado que el costo se incremente en varios millones más. Núñez Pérez Gavilán, aceptó que por el momento no se tienen nada concreto para dar continuidad al proyecto de la construcción de la carretera, ya lo vislumbra aun más que esta obra nunca sea terminada y el dinero aplicado fue prácticamente tirado a la basura. “No hay ningún avance yo que creo que para este año no va a ver nada, ya terminamos el

confinamiento del puente estamos esperando que Belice termine su parte y también lo de la comunidad de Ucum y la Unión que son otros 10 kilómetros que ya vamos a ampliar la carretera, y lo que detuvo el proyecto de construcción de la carretera Caobas-Arrollo Negro, fue por cuestión de muchas dependencias pero no está frenado por parte de la SCT”, dijo. Finalmente, el entrevistado manifestó que ya será el próximo gobierno quien se aboque a darle continuidad y culminar la construcción de la carretera que conectara a México con Guatemala y que en momento fue anunciada por el gobierno foxista con Bombo y Platillos.

Foto: Especial

CHETUMAL

Afecta reducción presupuestal a la población maya.

es agua y luz, pero el que hay que estar atendiendo con mayor frecuencia es el de los caminos porque es quien tiene mucho impacto a los demás elementos”, dijo. Expresó que como Comisión Estatal para el Desarrollo de la Etnia Maya y Comunidades Indí-

genas, se ven limitados a solo evaluar las condiciones en que viven y buscar gestiones entre los tres órdenes de gobierno. Finalmente aseguró que actualmente muchos de los pueblos indígenas ya han sido cubiertos en un 90 por ciento con los servicios básicos.

Van 80 millones de pesos a los proyectos de Pymes Por David Rosas

CHETUMAL

El delegado de la Secretaria Economía en Quintana Roo, José Julio Aranda Manzanero, indicó que están en espera de la firma de convenio con el gobierno estatal para ejercer en este año, alrededor de 80 millones de pesos, los cuales serán utilizados para la entrega de apoyos a las Pymes y capacitación al sector empresarial. Aranda Manzanero, explicó que en lo que va del año, se han recepcionado alrededor de 30 proyectos de diferentes Pequeñas y Medianas empresas (Pymes), para el mejoramiento de las mismas, así como también para nuevas aperturas. Señaló que para este año se estarán ejerciendo alrededor de 80 millones de pesos, los cuales el 50 por ciento de los recursos los estará otorgando el gobierno federal y el restante el gobierno del estado. Detalló que la firma del convenio con el gobierno estatal, se realizará antes de que finalice el presente mes, pero los recursos se estarán entregando en el primer semestre del año, debido al proceso electoral. “Estamos ahorita esperando de que el gobierno del estado formalice la firma del convenio 2012 de alrededor de 80 millones de pesos, 40 federales y 40 estatales. También estamos analizando los 30 proyectos que nos han presentado las diversas cámaras empresariales, universidades y ayuntamientos, para ver cuáles son los que cumplen con las reglas y poder entregar los recursos, los cuales pensamos entregar antes del primer semestre

Foto: El Quintanarroense

Por David Rosas

José Julio Aranda Manzanero.

debido a las elecciones”. Dijo que de los 80 millones de pesos, una parte se concentrará para foros, eventos de promoción económica, así como también para capacitaciones de Pymes y competitividad empresarial. Asimismo el delegado federal de economía comentó que también en los próximos días se estará cerrando el ejercicio 2011, el cual fue un presupuesto similar al de este año, aunque mencionó que falta que el gobierno estatal aporte más de dos millones y medios para concluirlo. “Todavía tenemos pendiente la aportación del Gobierno del Estado, que es de alrededor de dos millones 300 mil pesos, de presupuesto 2011, por lo que también estaremos platicando con el Secretario de Hacienda estatal, debido a que dicho saldo debe de estar concluido antes de ejercer el presupuesto de este año”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Cozumel Viernes 16 de Marzo de 2012

Realizarán una evaluación del área

Tomasa Uc Chan.

Mantendrán los precios de la tortilla Por Ponciano Pool COZUMEL La presidenta de la Unión de Molineros, Tomasa Uc Chan, aclaró que no habrá ni un peso más de aumento a la tortilla en los siguientes meses, aunque el transporte de marítimo de carga registró una alza de 8 por ciento. La representante de los productos de la tortilla, informó que recibió la visita de funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para invitarlos a mantener el precio actual de este producto alimenticio a modo de no afectar la economía de las familias. "Los socios de la Unión de Molineros tenían la intención de hacer un reajuste al precio de la tortilla, pero con la visita de estos funcionarios, quienes nos ofrecieron buscar algunos apoyos, decidimos mantener el precio de 16 pesos por kilo", indicó. Uc Chan explicó que además del aumento de 8 por ciento al transporte marítimo, el gas LP también tuvo un incremento de casi un 10 por ciento, sin contar el alza que ha tenido la energía eléctrica. "La situación está complicada para la Unión de Molineros, pero nosotros decidimos respetar la solicitud que nos hicieron los funcionarios de la Profeco, en espera de recibir algún tipo de apoyo como nos han ofrecido", indicó. La dirigente consideró injusto que las familias cozumeleñas sigan padeciendo el problema de la escalada de precios de productos básicos. En ese sentido, seguirán manteniendo los precios actuales hasta donde puedan aguantar. Agregó que la venta de tortillas por parte de la Unión de Molineros ha disminuido en más de un 60 por ciento debido a la competencia comercial que les ha ocasionado los supermercados. "Nosotros siempre hemos señalado que es difícil competir en precios con los supermercados, pero no obstante así seguimos firmes, pues hasta este momento ningún socio nos ha manifestado sus deseos de cerrar su tortillería", indicó.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se contuvo el riesgo por obra de Marina Fonatur.

El arrecife Paraíso está protegido.

Declaran fuera de peligro barrera arrecifal Paraíso Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l director del Parque Marino Nacional, Ricardo Gómez Lozano, informó que el Arrecife Paraíso está fuera de peligro por la apertura del canal de la Marina Fonatur, sin embargo, se hará una evaluación general de esa área natural para tener una idea más clara de las condiciones de vida de los arrecifes de esa zona. Además, dejó en claro que seguirá el monitoreo de la zona y que las mallas de seguridad que se instalaron para evitar la fuga de sedimentos no serán retiradas por el momento, debido a que la empresa constructora de

La apertura de la bocana causó preocupación a la Semarnat pero afortunadamente todo salió bien, dio el titular del Parque Marino Nacional la Marina realizará trabajos de detalles finales. "El punto más crítico que causa preocupación por parte de personal de la Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Parque Nacional "Arrecifes de Cozumel" fue precisamente la apertura de esa bocana, pero afortunadamente todo salió bien; las medidas de seguridad que se tomaron funcionó", indicó Gómez Lozano. Explicó que dentro del Arrecife Paraíso fueron colocadas algunas trampas para saber si hubo

cierta presencia o afectación por la fuga de sedimentos, y que las primeras evaluaciones no arrojaron resultados negativos. "Nosotros como Parque Marino Nacional, tomamos todas las medidas necesarias para poder actuar en caso de que detectemos algo anormal, sin embargo, en este momento tengo la seguridad para decir que el Arrecife Paraíso está fuera de peligro", indicó. Gómez Lozano reconoció que durante los trabajos de excavación del canal se tuvieron que

suspender las actividades acuáticas durante algunas horas precisamente para proteger Paraíso, aunque esa medida generó la inconformidad de algunos prestadores de servicios turísticos. "Estamos considerando que la parte mas complicada y más difícil de todo el trabajo es la que se ha hecho hasta este momento; pero de todas formas, los trabajos de campo seguirán, así como los monitoreos dentro del fondo marino", apuntó. El director del Parque Marino Nacional, reiteró que en breve se hará una evaluación general de las condiciones que guarda el Arrecife Paraíso, una de las zonas de mayor presencia de actividades acuáticas turísticas.

Logran arrendadoras de vehículos acuerdos Como respuesta a las negociaciones, el Gobierno del Estado les autorizó un descuento de 85 por ciento de la tenencia vehicular Por Ponciano Pool COZUMEL El presidente de la Asociación de Arrendadoras de Vehículos sin Chofer, Rangel España Santos, reconoció que no será posible que se les anule el cobro de la tenencia vehicular, pero aseguró que han logrado acuerdos importantes con el Gobierno del Estado. Hace algunas semanas, Espa-

ña Santos consideró que no era justo que los miembros de esta Asociación de Arrendadoras pagaran tenencia vehicular mientras que el sindicato de taxistas y volqueteros quedaban exentos de este tipo impuesto. "Es muy injusto que a nosotros se nos quiere cobrar la tenencia vehicular que por decreto del Gobierno del Estado quedó eliminado a principios de este año.

Además, debe informar que hubo un aumento desproporcional de este impuesto", comentó. Aseguró que antes de pensar en algunas cuestiones jurídicas como es el caso del amparo, dijo que iban privilegiar al diálogo con el representante del gobernador del estado, Germán García Padilla. "Estamos seguros de que el gobernador del estado nos entenderá". En efecto, España Rangel explicó que como respuesta de estas negociaciones, el Gobierno del Estado les autorizó un descuento de 85 por ciento de la tenencia vehicular, por lo que esta semana comenzaron a regularizar los vehículos. "Solamente vamos a pagar el

15 por ciento de este impuesto, y consideró que hemos logrado una buena negociación para nuestros socios, gracias al apoyo que recibimos del gobernador del estado Roberto Borge Angulo. Además, el dirigente dijo que los empresarios comprendieron la situación del Gobierno del Estado y determinaron pagar este 15 por ciento que finalmente será canalizado para la promoción turística de Cozumel. "Estamos valorando este apoyo que recibimos del Gobierno del Estado y nuestro compromiso es seguir contribuyendo porque todos nosotros vivimos de la promoción turística que el gobierno estatal y municipal realizan", indicó.


Viernes 16 de Marzo de 2012

La isla garantiza la seguridad de los visitantes

COZUMEL

Buscan Cozumel y FCCA arribo de más cruceros Redacción

El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, afirmó que dentro de su participación en la Convención anual Seatrade Cruise Shipping que se realiza en la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos de Norteamérica, empresas navieras y organizaciones como la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), se han pronunciado a favor de incrementar las rutas hacía este destino catalogado como el primero en la recepción de pasajeros a bordo de estas embarcaciones. Explicó que durante la participación de Cozumel en este evento internacional de la industria de cruceros, s reunió con representantes de navieras interesados en incrementar más rutas en el Caribe Mexicano dada la demanda del destino por parte de sus pasajeros. Dijo que esta preferencia, en palabras de los ejecutivos de la FCCA. Como Michell Paige, presidenta de la asociación, es porque la isla representa un lugar único con sus bellezas naturales y con la garantía de la seguridad para los más de 3 millones de personas que arriban año con año, entre pasajeros y tripulación. Por ello, una de las solicitudes hacia los empresarios navieros es la de proponer mayor cantidad de

Foto: Especial

COZUMEL

Continúan trabajando por la promoción de Cozumel en todos sus segmentos.

Este destino ha sido catalogado como el primero en la recepción de pasajeros a bordo de estas embarcaciones gracias a las preferencias de los turistas rutas a este destino, que han sido escuchadas por los ejecutivos y de las que se espera un incremento para las próximas temporadas. Entre estas reuniones en las que se cuenta con el respaldo del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, para atraer más cruceros a Quintana Roo, se encuentra las efectuadas con ejecutivos de Carnival Corporation, Royal Caribbean, Norwegian.

Aurelio Joaquín aseguró que continuará trabajando por la promoción de Cozumel en todos sus segmentos, tal y como lo ha hecho en diferentes foros como las ferias de turismo, convenciones y otros donde se pueda ofertar a la Isla como un destino seguro, con servicios de calidad, altamente competitivo, con bellezas naturales únicas y sobretodo la cordialidad y hospitalidad de los cozumeleños.

Da Profepa certificación a PASA en calidad ambiental Redacción

COZUMEL

La empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V. (PASA), encargada de recoger los residuos sólidos en la isla, consigue la certificación de Calidad Ambiental que otorga el Programa Nacional de Auditoría Ambiental que implementa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con lo que se logra dar un paso importante para conseguir la certificación de Cozumel como “Municipio Limpio”, que busca el gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González. Así lo dio a conocer la subsecretaria Técnica de Desarrollo Institucional, Nancy Velázquez Arita, quien destacó que con este Certificado de Calidad Ambiental la empresa PASA reafirma su compromiso con el Ayuntamiento y la población de Cozumel, al dar cabal cumplimiento a todos los requisitos impuestos por la Profepa. Refirió que con dicho documento se logra dar un paso firme para conseguir uno de los principales propósitos del edil Aurelio Joaquín González, que es obtener el certificado de “Municipio Limpio” para Cozumel, para lo cual se trazó el Plan de Acción de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, con miras de cumplir con todos los requisitos puestos por la Profepa, cuyo avance ya se encuentra entre el 40 por ciento y se espera poder culminar en abril del 2013. Explicó que la Certificación de Calidad Ambiental, es un pro-

» Se logra un avance importante para conseguir la

certificación de

Cozumel como

“Municipio Limpio”, la subsecretaria Técnica de

Desarrollo Institucional

grama voluntario que promueve la Profepa al cual se inscribió la empresa PASA para sumarse al esfuerzo del Gobierno Municipal, y consiste en la exhaustiva revisión de sus procesos, tales como la recoja, el manejo y la disposición final de los residuos, cumpliendo con todas las especificaciones en materia ambiental, lo cual fue verificado por la Unidad “Ermo”, contratada por la dependencia Federal. La Subsecretaria Técnica refirió que durante la administración de Aurelio Joaquín González se han efectuado diversas acciones para cumplir con los requisitos que aplica la Profepa en la otorgación del certificado “Municipio Limpio”, como es el buen manejo de los residuos en el Centro de Control Animal, Rastro Municipal y de los neumáticos en el Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar), entre otros.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Viernes 16 de Marzo de 2012

Realiza Cobach jornada académica

Cumplen 10 años de contribuir a la conservación ambiental

L

Por Ovidio López ISLA MUJERES

a Universidad del Sur de California cumple 10 años de enviar anualmente a sus alumnos a contribuir a la conservación ambiental de Isla Mujeres, mediante actividades concretas de limpieza de playas y siembra de plantas de ornato, ante la dura afectación del entorno por la actividad turística. En esta ocasión, 19 estudiantes realizaron trabajo voluntario en el Parque Nacional de Isla Contoy y de atención al mantenimiento de varias escuelas primarias. Dedicaron tres días a los trabajos en Isla Contoy y luego visitaron a la primaria Julio Sauri Espinoza, donde pintaron la biblioteca y su mobiliario. El coordinador del grupo, Adrián Meza, dijo que es un placer participar en este tipo de propuestas del servicio social durante 10 años, y habrá plan de darle seguimiento al esfuerzo. La institución tiene más de una década en que envía a sus escolares a varios países de la región a contribuir por la causa de la conservación ambiental, busca contagiar con la motivación a jóvenes de Isla Mujeres. “Esta labor humanitaria por parte del plan de formación de los estudiantes para que palpen de primera mano el problema que padecen espacios costeros de varios países de la región, por eso su llegada anual en

Isla Mujeres”, señaló. Este proyecto, recordó el coordinador, empezó gracias a la profesora de la universidad Ilda Jiménez, quien después de un viaje a Isla Mujeres y conocer este municipio, decidió promover el “viaje alternativo spring breakers” con un grupo de estudiantes, el cual se realiza desde hace 10 años. Jesús Molina Meléndez, director de la asociación “Patrulla Verde”, acompañó a los jóvenes estudiantes y explicó que la intención es visitar varios colegios y realizar algunos trabajos de limpieza. Este jueves laboraron en la primaria “Andrés Quintana Roo”, donde hubo una campaña de reforestación; y en la “César Mendoza” se programaron trabajos de jardinería, pintar el comedor e interactuar con los niños.

Acusan a Chulim A propósito de este esfuerzo de la promoción del buen espíritu humano, el regidor Edgar Gasca lamentó que el director de Educación municipal, Laureano Chulim, le dedique su tiempo oficial para hacer política, al recabar firmas de educadores de primaria que sea, supuestamente, la representante del sector en el municipio. El concejal aseguró que constató que en la escuela Andrés Quintana Roo, acudió con papeles en manos para recabar firmas de apoyo para su causa. Aunque después lo negó.

También realizaron trabajos de mantenimiento en escuelas primarias del destino.

En esta ocasión 19 estudiantes de la Universidad del Sur de California realizaron trabajo voluntario en el Parque Nacional de Isla Contoy En otro tema, el Colegio de Bachilleres suspendió clases este miércoles al realizar una jornada académica “con el propósito de analizar los indicadores de aprobación y reprobación del alumnado”, dijo

el director de la institución, Javier Solís Martínez. En esta jornada participan 13 docentes y 6 de apoyo, la cual tiene como finalidad definir estrategias para mejorar los resultados en el

plantel. Estos indicadores de aprobación y reprobación se logran obtener cada semestre con los resultados de las calificaciones de todos los alumnos, tanto de los que salen del primer semestre como del tercer y quinto semestre. Reconoció que de 120 alumnos que entran de nuevo ingreso al platel, sólo el 25 por ciento no logra pasar al tercer semestre, por tal motivo se buscarán nuevas estrategias para promover e inspirar la perseverancia de los alumnos de nuevo ingreso.

Destaca talento de una Inaugurarán rehabilitación de malecón I M menor por calificar en un casting de televisión Por Ovidio López SLA UJERES

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Una pequeña joven isleña calificó en el casting de Televisa para participar en el programa Pequeños Gigantes para un concurso a celebrarse el 29 de este mes, confirmó su familia. La calificación de esta jovencita motivará a la creciente cantidad de niñas y niños que participan regularmente en cantos que organiza la autoridad municipal, como parte de un plan de promoción de valores e inducción sobre la superación personal de manera permanente desde a temprana edad. Ana Laura Ávalos Ancona es una de los 15 niños recién seleccionados, que tendrán la oportunidad de estar presentes en la cuarta etapa del gran casting del programa televisivo en la Ciudad de México, en la fecha prevista Estos 15 niños de Quintana Roo pudo ingresar Ana Laura para tener la oportunidad de llegar al programa Pequeños Gigantes de Televisa, en su cuarta etapa, en la metrópoli.

20

Ana Laura Ávalos Ancona.

Los niños provienen de varios estados de la República Mexicana, con la intención de ganar su pase al programa, que se transmite a nivel nacional. Ávalos Ancona se ganó esta oportunidad el fin de semana pasado, en el casting en TvCun, con la presencia de personal de Televisa México, entre 300 niños que buscaban llegar al casting final de la Ciudad de México.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El gobernador Roberto Borge Angulo inaugurará este medio día la rehabilitación del malecón “Bahía Mujeres”, obra que le costó al erario 10 millones de pesos, confirmó el secretario municipal, Faustino Uicab. La gira se tiene prevista a las 12:30 horas, donde justo con el alcalde Hugo Sánchez, el jefe del Ejecutivo estatal cortará el tradicional listón inaugural, durante este marco habría compromisos de definición de fechas de conclusión de media docena de obras inconclusas, según datos recabados. El cambio de imagen de la citada vía (la parte sur del malecón Rueda Medina), se dio el mes pasado cuando concluyó el trabajo por parte de la constructora, a tres meses en colocarse la primera piedra, y es el primer proyecto que se ejecuta casi en el tiempo y la forma previstos, mientras que los demás ya demoraron más de un año sin terminar, aun, sin conocerse plenamente las causas. Se trata de un tramo de más de medio kilómetro de distancia, plenamente iluminado y representa un caso de mucha importancia para la gente local, porque en ese tramo se logró despejar el área de playa

Es el primer proyecto que se ejecuta casi en el tiempo y la forma previstos.

para convertirlo en un balneario popular, por indicación conjunta de los tres niveles de gobierno, en respuesta la exigencia popular. Se retiraron docenas de embarcaciones estacionados en el lugar, mediante una medida que aplicó la Capitanía de Puerto, en coordinación con la Administración Portuaria Integral de Quintana Ro o (Apiqroo) y la comuna. El balneario se llama malecón “Bahía Mujeres”, cuenta con dos pequeños cajones para estacionar vehículos, aunque todavía no recibe

visitas frecuentes, habrá de promoverse su uso, luego de su limpieza detenida por las arenas por la presencia de elementos que podría lastimar a la gente, desde vidrios, piedras, hierros, maderos, entre otros objetos punzocortantes. Borge Angulo mantiene estrecha comunicación con el alcalde Sánchez Montalvo, según confirmó en reciente entrevista con éste, por eso espera que los temas de obras inconclusas se terminen lo más pronto posible y se atienda otras demandas de infraestructura básica.


José María Morelos Viernes 16 de Marzo de 2012

Contemplan millonaria inversión para JMM

Roberto Borge inaugura la XXXIV Expomor 2012

Previo a inauguración, el mandatario comentó de las acciones que se pretenden realizar en esta demarcación durante el ejercicio en curso Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

U

na millonaria inversión pretende ejercer el gobierno del estado en José María Morelos durante el 2012, en donde lo más importante estriba en el impulso a la productividad rural, aunque sin descuidar rubros tan importantes como la salud y la educación, en donde se contemplan acciones trascendentales, pues por ejemplo, tan sólo para este último renglón, se contempla una inversión de cuarenta millones de pesos. En conferencia de prensa, previo a inaugurar la trigésima cuarta edición de la Feria de la Primavera, el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, comentó a groso modo algunas de las acciones que se pretenden realizar en esta demarcación durante el ejercicio en curso, señaló que tan sólo en materia de educación bilingüe, la administración que encabeza, tiene pendiente la aplicación de 40 millones de pesos, pero observó también está preocupado por apuntalar la producción agrícola y pecuaria. “Bueno en José María Morelos vamos a continuar con programas importantes para el campo, vamos a invertir en educación indígena, como ustedes sabrán tengo pendiente invertir como 40 millones de pesos estatales en educación indígena esto sería en el caso de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y parte de la zona rural de Bacalar y Othón P. Blanco y Tulum, desde luego que esto será de beneficio importante, apoyos para el campo importantes, sobre todo en tecnifica-

ción, en programas de sistemas de riego vamos a estar trabajando, programa de rehabilitación permanente de calles y sobre todo buscar el mecanizar tierras, eso vamos a hacer en Morelos”, remarcó. El mandatario, enfatizó que su gobierno no desatenderá el rescate de la sandía para la cual ha girado las indicaciones precisas a la Sedari, a fin de diseñar las estrategias necesarias para rescatar y potenciar este cultivo que antes dio renombre al municipio. “Desde luego que sí, la sandía es un proyecto importante, como ustedes saben estuve hace algunas semanas, hace como dos semanas estuve viendo temas de cultivo aquí, están las zonas de Puerto Arturo, Candelaria y otras zonas del municipio de José María Morelos, donde podamos impulsar la sandía, está dentro de los proyectos de Sedari”, resaltó. Borge Angulo, comentó que su gobierno también busca la diversificación productiva y en este tenor, está interesado en promover la promoción de los sitios de interés turístico que prevalecen en esta región, como la Ruta de las Iglesias, así como la Laguna de Chichán K’ana’ab, por lo cual se está impulsando la infraestructura básica, especialmente en vías de acceso. “La ruta de las iglesias es una zona muy bonita, una zona que queremos impulsar, también como ustedes saben, tenemos otros atractivos importantes, la laguna, yo creo que es una laguna que se puede combinar con la ruta de las iglesias, yo creo que ahí podemos hacer proyectos importantes con el ejido y sobre todo de promoción turística de Morelos, esta-

mos impulsando infraestructura, son proyectos que llevamos a la SCT, son proyectos que estamos llevando, quisiéramos tener más portafolio con dinero y lo vamos a hacer de acuerdo a las proyecciones”, declaró.

Inauguración con miras de éxito Todo el apoyo del gobierno del estado para impulsar el desarrollo en el municipio de José María Morelos, comprometió el jefe del ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo, al inaugurar la trigésimo cuarta edición de la Feria de la Primavera, Expomor 2012, la cual también comprometió apoyar, al ser una de las más importantes festividades de la región y una magnífica oportunidad para promocionar todo lo que se produce en la demarcación. El gobernador del estado Roberto Borge Angulo, encabezó cerca del medio día de este jueves, la inauguración de la trigésimo cuarta edición de la Expomor, en donde enfatizó las acciones que su gobierno está promoviendo para impulsar la productividad rural, en esté tenor, hizo notar en los próximos meses en todo el estado se habrán de tecnificar mil hectáreas de tierras, de las cuales, un porcentaje importante será para esta demarcación. “Para que busquemos mecanizar en el estado mil hectáreas más y de allá, pues José María Morelos seguramente tendrá por lo menos un 30, un 40, un 50 por ciento, yo calculo de esas hectáreas que vamos a buscar mecanizar a partir de este año y esto que va a significar, mejor rendimiento por hectárea para cada uno de los productores morelenses, quiero decirles que también me da mucho gusto ver que estas instalaciones también se han venido remodelando y domingo lo ha hecho con apoyo de su gobernador, con el apoyo del gobernador del estado se petrolizaron estas entradas y

Los ediles cortaron el listón que dio inició a la Expomor.

estas áreas, que ya no van a tener el problema de sufrir por el polvo”, expresó en su intervención. Remarcó la importancia de la feria de la primavera, que representa una magnífica ventana para promocionar todo lo que en la demarcación se produce y por lo mismo, enfatizó, ha girado indicaciones para que hacienda del estado destine un apoyo para coadyuvar en los gastos de la festividad, especialmente para solventar el costo de los grupos musicales que amenizarán los bailes populares. “También quiero decirles que vamos a apoyar la organización de esta feria como parte de mi compromiso como gobernador de Quintana Roo, en estos días daré instrucción al secretario de hacienda para que le transfiramos a Domingo un apoyo, para apoyar la Expomor y que los grupos que tengan ustedes aquí, Sonora Dinamita, Hillharry 7, todo lo que es la Sonora Santanera, los grupos de la zona, vengan y amenicen aquí con ustedes la Expomor”, dijo. Por su parte, el alcalde Domingo Flota Castillo, enfatizó que su administración pretende realizar una de

las festividades más memorables para la población y en ello están aplicando sus mejores esfuerzos, detalló algunas de las acciones que se realizaron para mejorar el inmueble donde se realiza la feria. “Ampliamos el área de carriles para las carreras de caballos sin que nos detenga el corte de un cerro de más de dos mil 500 metros cúbicos de piedra, desmontamos, formamos y compactamos un área de más de cinco mil metros cuadrados para mejorar el área del rodeo, palenque y corrida de toros, introdujimos energía eléctrica para mayor comodidad y seguridad porque ustedes merecen que se fortalezca este lazo identificador que es la feria de la primavera”, expresó en tribuna. “Gracias a nuestros amigos, porque tenemos la bendición de tenerlos, el delegado de la CDI, Joel, el secretario de Seplader, Andrés Ruiz Morcillo, pero por encima de todo, está el gobernador del estado Roberto Borge Angulo, que siempre ha estado compartiendo con nosotros las alegrías y preocupaciones, sin él sería impensable el desarrollo social del municipio”, apuntó.

Denuncian alarifes locales viveza de empresa constructora Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Existe inconformidad entre alarifes de diversos gremios de la cabecera municipal morelense, porque supuestamente el ayuntamiento local está asignando la mayoría de las obras a una empresa constructora, que por pagar salarios de miseria, contrata alarifes de comunidades rurales de la demarcación a los que “Machetea” el pago. Esto lo patentizó Lorenzo Acevedo Castillo, dirigente de la CTC, quien remarcó que desde hace meses los alarifes locales se encuentran sin

trabajo debido a que la comuna los ha hecho a un lado al privilegiar a una empresa que trae mano de obra foránea, pero esto únicamente con la intención de pagar menos por trabajos que en organizaciones locales, están fijadas en tabuladores oficiales. “En cuanto a trabajo estamos estancados, no hay trabajo ahorita, las obras que se están haciendo de parte del ayuntamiento hemos visto que está monopolizado por un grupo, por un grupo y por cierta empresa que aquí está en Morelos y no está ocupando gente de la localidad, lo está trayendo de otras comunidades como San Marcos, como Presumida y

otras comunidades y los albañiles que estamos aquí en José María Morelos, pues no se nos está tomando en cuento a estas obras”, declaró. Indicó que la empresa en cuestión, que dijo, está dirigida por el ingeniero Edgar Buenfil, trae gente foránea para pagarles una miseria, pues sabe que los alarifes locales no bajarán los tabuladores que ya tienen fijados, sobre todo porque la crisis económica que pulsan los ha colocado contra la pared con tantos incrementos a los precios de los productos básicos. “Las obras si llegan se le está dando sólo a cierta persona para que ocupe gente foránea, porque la gente

foránea está conforme con ganar 800 pesos, 900 pesos, nosotros como sindicatos exigimos que se pague de acuerdo a los precios de los trabajos, porque no es momento ahorita de ganar 800 pesos, todas las cosas de la canasta básica ya están por las nubes, casi a diario está subiendo la gasolina, no podemos estar ganando una miseria en nuestro municipio, debemos exigir lo que debe ser, aquí voy a ser específico, aquí el ingeniero Buenfil es al que le están dando las obras del ayuntamiento”, agregó. Citó, entre las recientes obras que se le adjudicaron a la empresa citada, está la construcción de la fachada del

» Remarcan que desde hace meses los albañiles locales se encuentran sin trabajo debido a que la comuna los ha hecho a un lado al privilegiar a una empresa que trae mano de obra foránea acceso del colegio de bachilleres, además de una obra en la escuela secundaria, sin contar con los baños que se edificaron en los terrenos de la Expomor. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Viernes 16 de Marzo de 2012

El certamen se lleva a cabo en el Edomex

Participan alumnos del ITS en concurso de oratoria bilingüe

Este viernes 16 será la fase eliminatoria donde los jueces elegirán a los 20 oradores que pasarán a la segunda fase de semifinales Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

E

PUERTO

studiantes del Tecnológico de Carrillo Puerto participarán en el Concurso Latinoamericano de Oratoria denominado “Gran Señorío de Xaltocan 2012”, que se llevará a cabo este 16 de marzo en San Miguel Xaltocan, en el Estado de México (Edomex). La Asociación Civil "Gran Señorío de Xaltocan", tiene el objetivo de fomentar, proteger y difundir la historia y la cultura de Xaltocan del Estado de México, por lo que anualmente organiza en coordinación con las instituciones y organizaciones responsables, el concurso de oratoria "Gran Señorío de Xaltocan". Son dos categorías en las que se puede participar: la de “Finanzas” (de los Hispano parlantes de América Latina) y la de “Comercio” (de los hablantes de Lenguas Maternas Americanas); habrá participantes que concursen en el idioma español y otros en su lengua natal.

Cristian Marcelino Peña Poot y Francisco Javier Poot Pech, alumnos del segundo semestre de Ingeniería en Administración, son los jóvenes que participarán en el certamen. Este viernes 16 será la fase eliminatoria, donde los jueces elegirán a los 20 oradores que pasarán a la segunda fase de semifinales, posteriormente se elegirán a los 7 que clasificarán a la etapa final el domingo 18 de marzo. Durante la etapa final la improvisación será fundamental, pues los participantes deberán intervenir por un máximo de 3 minutos con el tema que el jurado le otorgue. Los hablantes en Lenguas Maternas Americanas tendrán la posibilidad de disertar el tema previamente preparado. Cristian Marcelino Peña Poot participará en la categoría de “Finanzas” de los Hispano parlantes de América Latina, con el tema “El impacto de la crisis en las comunidades indígenas”. Cristián informó que con el concurso busca su desarrollo integral como ser humano, y desea contribuir al desarrollo de su comunidad con los conocimientos que

Preservan usos y costumbres de Tepich Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO PUERTO La noche del miércoles el histórico pueblo de Tepich vistió sus mejores galas tras un periodo de ayuno, en su fiesta tradicional inaugurada por autoridades estatales y municipales, la cual se realiza del 14 al 22 de marzo en honor a San José de la Montaña. Los organizadores de los festejos invitaron al edil Sebastián Uc Yam y al diputado de este distrito, Gabriel Carballo, para que presidan la ceremonia de inauguración de la fiesta tradicional. El objetivo es preservar los usos y costumbres de este antiguo pueblo maya, orgullo de una raza indómita desde tiempos memorables. Al inicio de la fiesta hubo un concurso de jarana, baile típico representativo de la raza maya, que conserva viva esta tradición en donde participaron varias parejas de danzantes provenientes de comunidades aledañas a Tepich. En representación del gobernador del estado Roberto Borge; el diputado Gabriel Carballo en su intervención

22

destacó la importancia de mantener viva las tradiciones usos y costumbres de los pueblos mayas; “Hoy les traigo el saludo del gobernador del estado, quien me ha pedido reiterarles su compromiso de trabajar para todos y decirles que celebra que nuestros pueblos sigan conservando sus bellas tradiciones”. Por su parte Sebastián Uc Yam dijo que, “somos gente de la zona maya, descendientes de abuelos y padres que defendieron con su sangre esta tierra, somos reconocidos como autentica raza maya y como tal tenemos usos y costumbres que veneramos y conservamos durante estas fiestas”. En Tepich habrá corridas de toros, bailes populares, entradas y salidas de gremios donde comúnmente la gente comparte alimentos y bebidas como parte de su tradición y fiesta del pueblo. Estas fiestas son una tradición para los habitantes de esta comunidad en honor a su santo patrono San José, en ellas, acostumbran llevar a cabo con espectaculares bailes regionales y gremios donde la gente se divierte en medio de un ambiente de armonía y tranquilidad social.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Algunas calles fueron pavimentadas y otras reabiertas.

Mejoran vialidades de colonias populares Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Ambos jóvenes estudian Ingeniería en Administración.

adquiera, así mismo busca que la cultura maya continúe trascendiendo. Por su parte, Francisco Javier Poot, concursará en la categoría “Comercio” de los hablantes de Lenguas Maternas Americanas, en su caso en la lengua maya, con el tema “Impacto de la crisis de los pueblos indígenas”. Francisco indicó que el evento es muy importante para su desarrollo profesional y es su deseo promover la lengua y la cultura maya en cada uno de los rincones del estado y del país. Los ganadores del primer lugar tendrán un estímulo económico y se harán acreedores a las medallas de honor “Finanzas” y la de “Comercio”.

PUERTO

Colonias populares de la cabecera municipal presentan nueva fisonomía con la pavimentación de sus calles y la reapertura de otras arterias que facilitan el libre tránsito de personas y vehículos. Lo anterior fue constatado por servidores públicos de la comuna local encabezados por el alcalde Sebastián Uc Yam, en un recorrido realizado la tarde de ayer por las colonias Lázaro Cárdenas y Rafael E. Melgar. Las nuevas vialidades abren la posibilidad de mejoras sociales, porque permitirá la entrara de energía eléctrica y agua potable (esta última presenta deficiencias por motivos desconocidos). El recorrido se hizo sobre la calle 61-A con 44 de la colonia Lázaro Cárdenas y luego prosiguió la ruta por la calle 61 de la colonia Rafael E. Melgar, para luego continuar con otras calles que se encuentran sin abrir o sin pavimentar.

No dejan de ser importantes las zonas urbanas, son calles en mal estado que se encuentran cerradas o por los cerros quedan intransitables, y la apertura significaría más inversión en el presupuesto para obras sociales, dijo el director de Obras Públicas, Iser Burgos León. Los integrantes de cabildo, síndico y regidores, observaron cada uno de los elementos aplicados para la inversión social que tienen el firme propósito de desarrollar las zonas urbanas y también para identificar en dónde se van a abrir más calles de terracerías donde no haya registro de agua potable para dar oportunidad a los usuarios del vital líquido a que realicen sus contratos donde no se cuente con este servicio, esto con la finalidad de contar con una mejor urbanización de la ciudad. Iser Burgos León y la titular de la Dirección de Planeación, Alma Villanueva Vega, ofrecieron una amplia explicación de las obras a los concejales.

Orientan a padres y maestros sobre nutrición

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

La nutrióloga Argentina Medina López expuso en una conferencia denominada “Hábitos de vida saludable y nutrición”, la importancia de orientar a los padres de familia y maestros a que promuevan en sus hijos y alumnos una buena alimentación para crecer mejor. El evento se desarrolló en el auditorio del Tecnológico de esta ciudad, donde se contó con la presencia de los padres de familia del programa “Escuela para papá y mamá”, dependiente de la Dirección de Participación Social de la Secretaría de Educación, se les impartió la conferencia “Hábitos de vida saludable y nutrición: Tomando medidas vs la Obesidad Infantil” La finalidad del programa es orientar a padres de familia y maestros para que promuevan en hijos y alumnos el buen comer, a partir de una rica dieta de nutrientes que les permita menos obesidad y mejorar

en la calidad educativa. Argentina Medina López de la empresa Yakult, expuso ante más de 400 alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional, Tecnológico, padres de familia de niños de educación inicial indígena, preescolar, primaria y maestros de los diferentes niveles educativos. Las autoridades educativas estuvieron representadas por José Chacón Arcos, jefe de los Servicios Educativos en la Zona Centro; Filiberto Chan Balam, director municipal de Educación; Eva del Carmen Reyes Solano y Sixto Cetina y Cetina coordinadores municipal y estatal del Programa de “Escuela para Mamá y Papá”, respectivamente. Al hacer uso de la palabra Sixto Cetina explicó que “la educación tiene la tarea de coadyuvar en la formación integral de la sociedad para mejorar los niveles de vida que permitan, sobre todo a los niños y a los jóvenes, el desarrollo humano y la calidad de vida a que aspira-

mos los mexicanos”. La salud es fundamental para lograr las metas que nos proponemos. Para asegurar el éxito en cualquier empresa es indispensable tener niños y jóvenes saludables. Esto ha motivado a la Secretaría de Educación a trabajar junto a los padres de familia para mejorar la nutrición de los niños y jóvenes en las escuelas de todo el sistema educativo del estado. En esta tarea, la Subsecretaría de Vinculación, Desarrollo y Participación Social está coordinando a concesionarios de tiendas escolares, profesionistas de la nutrición, asociaciones de padres de familia y empresas proveedoras de alimentos, para incidir juntos en el combate de la obesidad de niños y jóvenes porque este problema no puede ser atacado con éxito si no se involucra a los factores principales y a la sociedad en su conjunto, porque este no es un problema privativo de las escuelas, sino que compete a la formación integral del niño y de los jóvenes en todos los ámbitos donde se desenvuelven


Lázaro Cárdenas Viernes 16 de Marzo de 2012

Invitan a la ciudadanía a reportar sus quejas en las oficinas de atención ciudadana

Servicios Públicos realizó cambio de lámparas fundidas.

Además limpiaron calles de colonia populares.

Mejoran el alumbrado público Por Roberto Mex Chimal KANTUNILKÍN

L

a coordinación de Servicios Públicos atendió en el transcurso de esta semana algunos problemas presentados en el alumbrado público de cinco colonias de la cabecera municipal y de la escuela Secundaria Técnica # 4 de Lázaro Cárdenas, con el fin de ir resolviendo poco a poco las necesidades de los habitantes, informó el titular de la dependencia, Christian Marín Ávila.

Cinco colonias de la cabecera municipal y de la escuela Secundaria Técnica # 4 de Lázaro Cárdenas presentaron fallas de luz El funcionario mencionó que la coordinación a su cargo a estado trabajando por instrucciones de la presidenta municipal María Trinidad García Arguelles en todas las demandas y solicitudes de servicios que aquejan a las familias que habitan en las colonias de Kantunilkin,

sin descuidar los problemas que se presentan en las comunidades del municipio. Marín Ávila, dijo que a petición de algunos jóvenes y adultos que se reúnen a practicar deporte en las canchas de las colonias Xaman Kah y Expo la coordina-

Debutarán el domingo los Novatos en la Liga Zamná Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Los Novatos de esta ciudad abandonarán la Liga de Beisbol “Tu ry Aguilar”, donde conquistaron el bicampeonato, para debutar en la Liga Zamná donde este domingo recibirán al representativo de Panabá. Sin Luis Campos, Omar Nieblas y Aurelio Armas, debido a que tienen compromisos con otros clubes, los Novatos buscarán iniciar con el pie derecho, luego de que en la “Tu ry Aguilar” conquistaron de todo. Los cancunenses Jorge Puerto, Natanael Trejo, así como Eduardo Solorio y Willy Tello, serán los que refuercen a los Novatos, quienes tendrán, como se ha demostrado en las recientes temporadas, todo el refuerzo de la afición lazarocardense. Los Novatos cuentan con todo un historial positivo desde ligas inferiores, ya que conquistaron el tricampeonato en la ya desaparecida Liga Instruccional del Caribe y apenas la temporada pasada el bicampeonato en la “Tury Aguilar”. Para esta ocasión los Novatos volverán a ser dirigidos por el ya experimenta-

Los Novatos cuentan con todo un historial positivo.

do Bartolo Osorio. Por otro lado, debido a que el representante de los Piratitas de Cozumel no acudió a la reunión de la Liga Infantil y Juvenil “Vinicio Castilla”, el partido que jugarían como locales ante los Bravos de esta ciudad ahora tendrán que afrontarlo como visitantes, esto en acciones de la categoría 11-12 años de edad. Con ellos los Bravos, actuales campeones, buscarán mantener el

invicto tras ocho jornadas, pero para la próxima semana tendrán una prueba de fuego cuando reciban a los Taxistas de Cancún, a quienes ya vencieron en la primera vuelta. La categoría 9-10, también jugará como local por lo que el platillo beisbolero para el próximo sábado estará interesante a partir de las 10 de la mañana cuando los Gigantes reciban de igual forma al representativo de Cozumel.

ción a su cargo ha resuelto el problema del alumbrado de los espacios en dichas colonias y ahora ya se encuentra funcionando de nuevo. Asimismo mencionó que el interruptor de la colonia Miguel Borge que presentó un fallo en esta semana y fue reparado. En la colonia Terencio Tah se presentó un corto circuito en los interruptores de tres reflectores que se instalaron en el mes pasado, las piezas fueron cambiadas y ya se encuentran funcionando a la normalidad y en cuanto al problema del alumbrado de

la colonia Unidad Deportiva éste será resuelto una vez que se cuente con el material que se requiere para el cambio de lámparas quemadas, en tanto se realizan las acciones de limpieza y mantenimiento del espacio deportivo de la colonia. Al finalizar la declaración el coordinador de servicios hizo un exhorto a los habitantes de las colonias a reportar en las oficinas de atención ciudadana, toda clase de incidentes que presente el alumbrado público, así como solicitud de limpieza y servicios con el fin de atenderlas eficazmente.

Reportan extraños objetos voladores en el cielo Por Roberto Mex KANTUNILKÍN La mañana del pasado miércoles vecinos que viven en los alrededores de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” y los propios alumnos se sorprendieron cuando en el cielo vieron surcar por lo menos siete objetos no identificados. La profesora Delmy Graciela Medina Gómez, una de las tantas personas que observaron el singular suceso, afirmó que los globos se emparejaban a la derecha e iban desapareciendo conforme tomaban mayor altura. Incluso algunos alumnos de primer grado estallaron en llanto cuando algunos compañeros comenzaron a comentar que se trataban de Objetos Voladores no Identificados, los llamados OVNIS, situación que provocó la intervención del personal del plantel. Las maestras realizaron varias llamadas telefónicas a los representantes de los medios de comunicación establecidos en esta ciudad para observar el fenómeno que fue gravado en celulares por personal docente del plantel. De hecho en las redes sociales ayer jueves fueron comentarios generalizados del caso que llamó poderosamente la atención incluso de algunos agentes de la policía municipal.

Podrían ser globos inflados con helio.

Ayer jueves la noticia corrió en toda la ciudad como reguero de pólvora y también se registraron varios comentarios de deducción respecto a lo que los alumnos y vecinos vieron volaron por los cielos. Algunos dedujeron que se trató de algún jet que surcó los cielos y otros comentaron que podrían ser globos inflados con helio que en alguna parte fueron soltados por curiosos. Sin embargo ninguna de las situaciones pudo ser corroborada, de tal forma que todo siguió como un completo misterio. Mientras tanto también se comentaron casos de presuntos OVNIS que han sido vistos en el tramo carretero de San Ángel a Solferino en años pasados cuando la comunicación no era tan avanzada como ahora. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Viernes 16 de Marzo de 2012

Rebasan altas temperaturas abasto perenne

Cambio climático: agua subterránea, cada vez más vital BBC SAN FRANCISCO

E

l cambio climático afectará la cantidad y calidad de un recurso vital para la humanidad, el agua subterránea, y es necesario no sólo investigar más esta fuente sino establecer reglas claras para su uso. Éste es el mensaje central que expertos de la Universidad Estatal de San Francisco y de la Unesco presentaron ante el Foro Mundial del Agua, que se celebra esta semana en Francia. "Está previsto que la variabilidad climática cause mayores variaciones en precipitaciones. Las fuentes de agua superficial como reservas y lagos pueden sufrir mayor estrés hídrico en el futuro por lo que la demanda por fuentes subterráneas aumentará", dijo a BBC Mundo desde el foro Jason Gurdak, profesor de hidrogeología de la Universidad Estatal de San Francisco. "Es probable que esto suceda especialmente en regiones con rápido crecimiento de población y mayores exigencias de seguridad alimentaria". "El agua subterránea representa la mayor reserva a nivel mundial de agua potable para el futuro. Es una reserva estratégica para luchar contra los impactos del cambio climático y los problemas de sequía y contaminación del agua superficial", señaló por su parte a BBC Mundo Jose Luis Martín Bordes, coordinador de proyectos en el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO. "Estamos hablando de un recurso hídrico subterráneo que es invisible y eso crea muchos problemas. En el caso de cuencas hídricas fluviales los sistemas son superficiales y visibles, el agua subterránea en cambio es el agua que está contenida en la roca".

Acuíferos no renovables El agua subterránea es una fuente clave para el consumo humano y la irrigación de cultivos. "En Estados Unidos, por ejemplo, cerca de la mitad del agua para consumo humano proviene

24

de fuentes subterráneas. Algunas estimaciones señalan que a nivel mundial cerca del 43% del agua usada para irrigar cultivos tiene el mismo origen. Para algunas comunidades, es la única fuente de agua", dijo Gurdak. El agua subterránea se ha utilizado como fuente desde tiempos ancestrales, por ejemplo, en pozos para consumo humano o agricultura. "Hay dos tipos de acuíferos. Algunos se recargan naturalmente por la infiltración del agua de lluvia en la roca, pero hay otros no renovables, muy profundos a cientos de metros donde hay estratos impermeables", explicó Martín Bordes. "El problema de los acuíferos que no se recargan, que contienen agua fósil de miles de años de antigüedad, es que son un recurso finito. La pregunta es qué sucede entonces si continúan explotándose sin saber el impacto de estas actividades", agregó el experto de la UNESCO.

Sistemas complejos De acuerdo a Gurdak y Martín Bordes, estamos comenzando a comprender el impacto de la variablidad climática y el cambio climático en las fuentes de agua subterránea, pero aún hay muchos interrogantes. Las interacciones entre clima

EL QUINTANARROENSE DIARIO

y agua subterránea son muy complejas. "Es muy difícil generalizar, en muchas regiones el cambio climático reducirá las precipitaciones y la recarga de los acuíferos. En otras, sin embargo, los cambios en las precipitaciones podrían llevar a un aumento en los niveles del agua subterránea" Cada vez hay más pruebas además de que "el cambio climático puede afectar la calidad del agua". Uno de los casos estudiados por Gurdak y sus colegas es del Huracán Francis en 2004 y su impacto en las fuentes superficiales de agua de la isla North Andros en Bahamas. "Las islas están a un nivel bajo de elevación y el sistema abierto de distribución de agua local permitió que el agua de mar fluyera hacia el interior del acuífero y rápidamente disminuyera la calidad del recurso". Otro de los acuíferos analizados en el libro se encuentra en Argentina, según explicó desde Francia la científica encargada de este estudio en particular, Ofelia Tujchneider, de la Universidad del Litoral. "Se evaluaron los posibles efectos del cambio climático sobre los recursos de aguas subterráneas en el acuífero del centro de la provincia de Santa Fe", dijo Tujchneider a BBC Mundo. "Mediante la utilización de los resultados de los modelos climáticos y la conceptualización del siste-

ma acuífero en estudio, realizada por el Grupo de Investigaciones Geohidrológicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional de El Litoral, se plantearon escenarios con proyección a la década 2081-2090". "Mediante la aplicación de modelación matemática se pudo estimar la disminución de la recarga local, el descenso de los niveles de agua y el cambio en el régimen hidráulico del sistema. Con referencia a estos resultados se plantearon recomendaciones sobre la gestión del acuífero, medidas estructurales y no estructurales y la posibilidad de uso conjunto de agua superficial y subterránea para abastecer las necesidades del área a futuro".

Innovaciones La necesidad de investigar con mayor profundidad el impacto del cambio climático en las fuentes de agua llevó a la creación en 2004 de una red global de científicos denominada Graphic, Groundwater Resources Under the Pressures of Humanity and Climate Change. Gurdak y Martín Bordes son expertos de la red y autores principales de un libro que incluye 20 casos de estudio en distintas regiones y al que contribuyeron más de 60 científicos a nivel global (El título del trabajo es "Climate Change

Effects on Groundwater Resources: A global synthesis of findings and recommendations", "Los efectos del cambio climático sobre recursos hídricos: una sintesis global de hallazgos y recomendaciones"). Los expertos también destacan innovaciones tecnológicas que ya se están aplicando para mejorar la gestión del agua subterránea. " La recarga artificial, por ejemplo, es una tecnología para inyectar el agua de lluvia durante períodos de sequía en que los acuíferos no se recargan. Y algo muy interesante sería la reutilización de aguas residuales tratadas, de forma que una vez que se ha conseguido una calidad aceptable se puedan reinyectar en el subsuelo. Esto en California se utiliza muchísimo", señaló el científico de la Unesco. El organismo de la ONU cuenta con una red de cátedras de agua en universidades latinoamericanas y está impulsando la formación de especialistas en recursos hídricos en la región. Para Martín Bordes, el mensaje central es que se necesita "gobernancia, a nivel local, nacional y regional" en materia de agua subterránea. "Necesitamos más estudios científicos, pero también instituciones y herramientas que funcionen para que los políticos y tomadores de decisión puedan fundamentar sus decisiones al gestionar estos recursos".


Dólar Euro

ANTERIOR COMPRA

VENTA

12.82 16.80

12.82 16.80

12.32 16.32

Viernes 16 de Marzo de 2012

México negocia autos con Brasil M

éxico y Brasil negocian un protocolo temporal que no formaría parte del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), donde el objetivo sería un intercambio comercial equitativo entre ambas naciones, informó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari. "Estamos buscando una negociación en la que prevalezca el ACE 55 y que no vaya a morirse este importante Acuerdo", dijo en entrevista en el marco de la ExpoFonaes 2012. El funcionario reiteró que "es a través de un protocolo que no formaría parte del ACE 55, sino una modificación al mismo y una vez que éste terminara, regresaríamos al ACE 55". Texto y foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Bolsa Mexicana

La BMV termina sesión con avance de 0.43%

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicó de nuevo por arriba de las 38 mil unidades, al concluir la sesión de este jueves con un avance de 0.43 por ciento, impulsada por mejores datos económicos en Estados Unidos y la ausencia de noticias negativas provenientes de Europa. En una jornada alcista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó 163.13 puntos para ubicarse en 38 mil 134.57 unidades. En este comportamiento influyó también la ganancia de las acciones serie L de América Móvil, la emisora de mayor peso en el IPC. El director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex Grupo Financiero, Carlos González Tabares, refirió que el ánimo de los mercados se explica por una mejor perspectiva de la economía estadounidense, la cual se confirmó con los datos dados a conocer este jueves sobre manufacturas, precios al productor y solicitudes de ayuda por desempleo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Viernes 16 de Marzo de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Quitan dieta a legisladores faltistas

A

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

nte el abandono del trabajo legislativo, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, ordenó el descuento de la dieta correspondiente a los diputados que se ausenten de las sesiones sin justificación, o no voten. "Y si se cumple determinado número de faltas se llamará a su suplente, como marca la ley y la Constitución", advirtió luego de que la tarde de este jueves debió levantarse la sesión por falta de quórum, lo que impidió que se aprobara en lo particular a Ley General para combatir la trata de personas, que fue avalada sólo en lo general. De acuerdo con el reporte de asistencias, a la sesión de la tarde de este jueves se ausentaron 137 del PRI, 74 del PAN, y 38 del PRD, del PT se ausentaron 6 y del PVEM, 5 de Nueva Alianza y 4 de Movimiento Ciudadano, con lo que pudieron hacer quórum necesario para la aprobación en lo particular. Acosta hizo un exhorto "enérgico a los legisladores que no están asistiendo a las sesiones, una de dos, o piden licencia definitiva para que los cubran los suplentes, o dos, cumplen con su responsabilidad", advirtió. "Vamos a ser muy estrictos" dijo apenas un día después de que el presidente Felipe Calderón reclamara a la Cámara de Diputados la falta de aprobación de la reforma laboral. Expuso que las 14 sesiones ordinarias pendientes se trabaja-

Ayer, se ausentaron 137 del PRI, 74 del PAN, y 38 del PRD, del PT se ausentaron 6 y del PVEM, 5 de Nueva Alianza y 4 de Movimiento Ciudadano rá con esa modalidad de descuento a los que no acudan a trabajar, pues hay tiempo suficiente para sacar los asuntos pendientes.

Aprobación

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, y por unanimidad, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con la que se pretende atacar por vez primera toda la cadena delictiva relacionada con el tráfico de personas. El dictamen comenzó a ser discutido en lo particular, pues los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) hicieron una docena de reservas, relacionadas con apoyo a las víctimas, perspectivas de género y funciones de la Comisión Intersecretarial contra la trata. Una vez que sea aprobado también en lo particular, el dictamen será enviado al Senado. La nueva Ley General establece sanciones a quien capte, transporte, traslade, acoja o reciba personas en situación de trata. También atiende a los distintos métodos utilizados para "enganchar" personas y los múltiples fines de la trata, además de castigos que van de dos y hasta 30 años de prisión. En el primer caso establece las hipótesis de que se someta a per-

sonas a trata vía amenazas, uso de la fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder, vulnerabilidad, la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga .autoridad sobre otra con fines de explotación. Respecto a los fines de la trata, pretende romper con la creencia de que esta actividad sólo tiene como fin la explotación sexual, y se incluyen entre las hipótesis la explotación laboral, el tráfico de órganos, la esclavitud o servidumbre. Por eso la nueva ley establece los tipos penales relativos a la trata de personas, en sus diversas modalidades: delito de trata de personas. Esclavitud, explotación laboral, corrupción de menores, pornografía infantil, turismo sexual infantil, e ilícitos relacionados, como encubrimiento. Al fundamentar el dictamen, que recibió 315 votos de todos los partidos en pro, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI) , destacó que con esta legislación se busca atacar incluso al feminicidio. Esto porque "hay una ecuación directa entre trata y secuestro, trata y feminicidios" , y cualquiera de las modalidades de trata, en el caso de mujeres, termina en feminicidio. Destacó que se creará un fondo para prevención del delito de trata y atención de víctimas y

que se busca atender los tratados internacionales. Al aprobar el dictamen, los diputados abrogaron la Ley Federal existente (desde 2007) por las deficiencias detectadas, y crea una nueva ley, ésta General, pues se distribuyen competencias entre las entidades federativas y el gobierno federal, así como entre las procuradurías. Durante el debate, los legisladores destacaron el apoyo multipartidista, pero criticaron que se use el tema "con propósitos electores y fines individuales" o que sirva para buscar una postulación. La diputada Enoé Uranga, del PRD, expresó el respaldo de su partido pero criticó que el gobierno federal nunca haya realizado un diagnóstico ni políticas de prevención, no se establezcan casas de apoyo a las víctimas en cada estado, y se les deje en el abandono, en "esa manía que tienen de hacer política: siendo buenas, pero con prudencia, como dice la duquesa..." . La diputada Rosi Orozco del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata, consideró que con la ley "hoy ya no será normal y quienes vayan a tratar de comprar a un ser humano hoy será sancionado". Diva Hadamira Gastélum del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que el gobierno federal "no ha respondido ni en este tema ni en otros" y expresó el apoyo priista al combate a la trata, pero advirtió "ojalá no aparezca mañana un personaje queriéndose arrogarse esta lucha". Elsa María Martínez Peña del Partido Nueva Alianza (Panal) y Caritina Sáenz del Verde Ecolo-

Foto: Agencias

Diputados aprueban ley para combatir trata de personas

Suben estadísticas de contrabando de humanos.

gista de México (PVEM) destacaron también que todos los partidos apoyaron la elaboración de la nueva ley y pidió realizar más acciones para proteger la libertad y dignidad de las personas. María Teresa Ochoa, de Movimiento Ciudadano, demandó ahora vigilar el cumplimiento de la nueva ley "cuidando rigurosamente su vigencia en todo el territorio nacional, inhibiendo cualquier posibilidad de su interpretación discrecional". Por el PT, Amadeo Espinoza, que también respaldó el dictamen, recordó que a no más de 700 metros de San Lázaro "hay centenas de mujeres prostituyéndose, todas ellas víctimas de explotación" y en Tulancingo y Tlaxcala, opera la meca de los "padrotes" y existen mansiones construidas a costa de la explotación de mujeres. Por eso urgió a que también autoridades locales revisen las licencias de fondas y cantinas.

Ofrece Segob más dinero para “combatir la inseguridad” l secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, anunció ante gobernadores de ocho estados y alcaldes de 70

E 26

municipios, el destino de 17 mil 311 millones 550 mil 500 pesos para el fortalecimiento de los programas para el combate a la inseguridad en el país. Texto y foto: El Universal

EL QUINTANARROENSE DIARIO

TAMPICO


Viernes 16 de Marzo de 2012

ALDEA GLOBAL

El IFAI había considerado un plazo

Revierte SCJN medida de “suprimir” datos personales

En sesión privada, el pleno acordó revertir la medida, adoptada hace unas semanas, y encargar a la Comisión de Transparencia de la Corte revisar la normatividad interna El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio marcha atrás en la decisión de suprimir de las listas de sesión, versiones estenográficas, proyectos y comunicados los datos personales de las partes involucradas en los asuntos que resuelve, así como los antecedentes del caso. En sesión privada, el pleno acordó revertir la medida, adoptada hace unas semanas, y encargar a la Comisión de Transparencia de la Corte revisar la normatividad interna y elaborar un reglamento para difundir la información bajo los principios de transparencia, máxima publicidad y protección de datos personales. El objetivo es uniformar criterios en materia de transparencia y acceso a la información pública en la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación. La comisión está integrada por los ministros Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien la preside, Olga Sánchez Cordero y Luis

María Aguilar. La decisión de suprimir datos se basó en un acuerdo de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del máximo tribunal, adoptado el 9 de julio de 2008. El acuerdo estableció que debían generarse versiones públicas de las resoluciones dictadas por la Corte y sus dos salas considerando los criterios de supresión de datos personales, que se aplicaron a toda la información que difundía la Corte, tanto en versión impresa como electrónica. Estas disposiciones hacían prácticamente imposible acceder información sobre los asuntos que se estaban discutiendo tanto en el pleno como en las salas, puesto que además de los nombres y todo tipo de datos personales se suprimieron incluso los números de expediente de los juicios relacionados con los asuntos en trámite. Los criterios se dieron a conocer al interior del máximo tribunal mediante un tríptico de la Unidad

Colocan primera piedra de centro autista

de Enlace para la Transparencia titulado "Recomendaciones para la supresión de datos personales en las sentencias dictadas por el pleno y las salas de la SCJN". El documento distingue entre datos "datos susceptibles de supresión" y datos no susceptibles. En la primera categoría incluye los nombres, alias, pseudónimos o cualquier otro sobrenombre de las partes, de sus representantes y/o autorizados", así como de los testigos, peritos y en general de cualquier persona que hubiese participado en el desahogo de pruebas en el juicio o procedimiento respectivo. En este grupo se ubicaron también todos los datos concernientes a menores, una disposición que ya se venía cumpliendo en el Poder Judicial de la Federación. Según los criterios aplicados, también eran "suprimibles" los nombres de los quejosos o actores citados en los precedentes de las tesis jurisprudenciales y aisladas que se invocan en la sentencia y, en el caso de autoridades, el nombre de la persona -no la denominación de su cargo- cuando participen en el desahogo de pruebas como testigos, peritos, entre otros. En esta categoría se incluyeron además los antecedentes de los asuntos que estén por resolverse en el máximo tribunal, ya que la lista

Buscan “unificar criterios” en materia de transparencia y acceso a la información pública en la Corte.

números de identificación de los instrumentos públicos que expiden, así como el número de expediente del asunto o toca que se resuelve las cantidades referidas a multas impuestas en las resoluciones y la información de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Jorge Camargo, director de Comunicación Social de la Corte, explicó que el acuerdo de incluir los datos suprimidos en la información que difunde el máximo tribunal tendrá efectos en las próximas horas.

de “datos suprimibles” comprende "los números de expedientes de primera instancia y, en su caso, del juicio o procedimiento del cual deriva el acto impugnado". Los únicos datos no susceptibles de supresión son nombre, cargo y profesión de los servidores públicos que actúen con ese carácter; el nombre comercial y denominación o razón social de los medios de comunicación y los datos de identificación de los órganos del Estado. También pueden publicarse los datos de corredores y notarios y los

Arranca este jueves registro de candidatos ante IFE El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

E

l presidente Felipe Calderón encabezó la colocación de la primera piedra para la edificación del Centro de Autismo Teletón, donde recordó que el Seguro Popular incluye el tratamiento de esta enfermedad. "Hay, insisto, algunas gentes que le hacen mal a México y le hacen muy mal. Su capacidad de hacer mal es enorme, pero si vemos la gente que en México es capaz de hacer el bien, como toda la gente que hace posible este milagro de Teletón, como todas las mamás y papás de niños con autismo, vemos que es mucho más, infinitamente más la cantidad de gente que hace el bien y la capacidad de hacer el bien de los mexicanos", dijo Calderón. Texto y foto: El Universal / Ciudad de México

Con el arropo de sus círculos cercanos de colaboradores, este jueves se inició en el Instituto Federal Electoral (IFE) la pasarela de aspirantes a la Presidencia de la República para solicitar el registro de sus respectivas candidaturas. La pasarela de presidenciables la inauguró en plena madrugada Gabriel Quadri de la Torre, abanderado del Partido Nueva Alianza, quien en punto de las 00:30 horas de este jueves fue recibido por el consejero presidente del instituto, Leonardo Valdés. Quadri de la Torre, quien estuvo acompañado por maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también se convirtió en el primer candidato en enarbolar como propuesta de campaña un "aumento de racionalidad" en el precio de las gasolinas. El siguiente en la lista fue el abanderado de la coalición “Compromiso por México” (PRI_PVEM), Enrique Peña Nieto, quien en punto de las 9:20 horas entregó la documentación para solicitar su registro

Durante el registro de candidatos en el IFE.

también ante Leonardo Valdés. El ex gobernador del Estado de México aprovechó la ocasión para recalcar que confía plenamente en la actuación de la autoridad electoral para ceñirse a sus principios y garantizar un proceso electoral transparente, imparcial y apegado a derecho. Además, alrededor del mediodía, acudió al IFE Manuel J. Clouthier, quien por tratarse de un caso excepcional al no estar postulado por algún partido o coalición, entregó su petición ante la Oficialía de

Partes del instituto. El ahora ex panista, estuvo acompañado de su esposa Meli y sus hijos Manuel, Carmen María, Santiago y María Fernanda. El hijo de “Maquío” reiteró que hará campaña sin importar que le nieguen el registro. La aspirante Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), tiene programado su registro para el 17 de marzo, mientras que Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y MC), hará lo propio el próximo 22 de marzo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Viernes 16 de Marzo de 2012

Saraperos de Saltillo COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

De mal en peor

A

hora, hasta morirse es un problema. Antes, cuando los hijos enterraban a los padres, cual debe ser en toda sociedad civilizada, el comentario post mortem era: “pobrecillo, pero, ya había vivido el tiempo suficiente; Dios lo tenga en su santa gloria”. Ahora, sino de los nuevos tiempos –los padres entierran a los hijos-, los pobrecillos son los deudos que se quedan con una deuda espantosa encima. Y es que, para acabarla de amolar, antes, cuando te morías en la plena indigencia, tus familiares tenían el chance de ir ante cualquier instancia gubernamental y no faltaba un funcionario que se condoliera y aportara al menos para el ataúd y el cafecito. Hoy ni eso. Está tan amolada la situación –dicen los encargados de las finanzas, a quienes por cierto no hay que creerles todo lo que expresen-, que ya ni para los chicles consiguen “escarbarle” al presupuesto público. Morirse en estos tiempos es para pensarse dos veces. Es sangrar al máximo la economía familiar ya de por sí maltrecha. Es amolar también a los pocos o muchos conocidos que tengas ya que por más que se hagan

“patos”, al final tendrán que meter la mano al bolsillo y entrarle a la coperacha. Ahora, si tienes la desgracia de morirte con una mano por delante y la otra por detrás –bien jodido, pues-, ni en el panteón quieren darte un espacio en donde puedan descansar tus huesos, si bien no eternamente, sí por lo menos uno o dos años, lo suficiente para que la madre natura cumpla su cometido de convertirte en polvo nuevamente y entretanto el sepulturero –a fin de cuentas es quien manda-, no tenga necesidad de sacar los restos y tirarlos al bote de basura. Cuando muere un rico, no es tanto el problema. A veces hasta joyas y dinero le meten en la caja para que al estilo de los antiguos faraones su viaje al más allá sea del todo placentero. Uno puede observar los largos cortejos fúnebres y los espléndidos vehículos en los que se transportan los dolientes. Todos, con excepción del fulano que conduce la carroza fúnebre, tienen asegurado su futuro. Tienen seguro un mausoleo fastuoso, que a fin de cuentas, en los cementerios, para lo único que sirve es para recordarles a los demás que cuando te mueras lo único que

te llevas, si acaso, es el cariño de quienes formaron el círculo que tenías más cercano. Cuando veo un funeral de pequeñas dimensiones, me reconforto con la vida. Los he visto con diez o doce personas que van detrás de la carroza más vieja que tienen en la funeraria –una carcacha casi-, y que van a vil pie de calcetín. En sus manos llevan flores –hermosas, frescas, arrancadas de alguno de tantos patios que han cruzado en su trayecto y que, eso es lo maravilloso, van siendo regadas a lágrima viva proveniente de las cataratas del alma. Un funeral de ínfimas dimensiones, tiene la virtud, entre otras cosas, de no estorbar el libre tránsito. De no hacer que las personas que tienen prisa detengan su vehículo más de media hora y que los calvos tengan que desprenderse de la gorra que los protege de los inclementes rayos del astro rey. Cuando los funerales son de los amolados, se llora de a de veras y en cantidades industriales. El llanto a veces es capaz de inundar el pequeño cuarto en donde se encuentra el catafalco. Y se llora de tal forma por dos únicas razones: porque en ver-

RED POLÌTICA

A

hora sí que los priistas y los panistas están ad hoc con el ritmo de Celia Cruz: Songo le dio a borondongo, borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le pegó a Muchilanga le echó a burundanga, les hinchan los pies. Qué porque lo digo. Mire usted mi único lector, resulta y resalta que con esto del proceso electoral, a los partidos les ha dado por atarantar más al IFE que con sus reglas impuestas está más que enredado en su propia telaraña, y los partidos dale, que dale con las denuncias. Primero en el plano nacional el PRI denunció al PAN porque en la toma de protesta de Josefina Vázquez Mota se violó la veda electoral y no sé cuantas otras leyes y artículos que nadie conoce ni entiende, bueno ni el IFE. El PAN se apresuró, armó un expediente que tituló “Enrique Peña Nieto, trae muertas a las mujeres”, esto según los albiazules, en referencia a la creciente

28

dad se le estimaba al difunto y porque, de plano, pasarán varios meses para que los familiares puedan recuperarse del fuerte gasto que implicó la desaparición física de su pariente. Hoy, hasta para morirse hay que pensarlo dos veces. Cuesta mucho un entierro. Ya nada es

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARGARITA NÁJERA

Borondongo le dio a Muchilanga y a Bernabé cifra de feminicidios durante su gestión como gobernador en el Estado de México. Este es uno de los primero 10 “misiles” que el PAN ha preparado para el bombón mexiquense. Denunciaron que el Estado de México ocupa el primer lugar en ataques contra mujeres. Los priistas se fueron corriendo a su archivo y de inmediato acusaron otra vez a los panistas, de falsos y manipuladores con fines políticos. Reiteraron que de acuerdo con los datos del INEGI, en 2005 el Edomex sí estaba en primer lugar por incidencia, pero del 2009 al 2011, la tasa de homicidios de mujeres estuvo por debajo de la media nacional y ocupó el lugar 14 en la clasificación por

como antes, cuando podías gorrearle la caja, las galletas y el café a alguno de tantos servidores públicos que aún tenían sangre en las venas…, y no atole, como ahora.

entidades. El asunto aquí radica en que no hay punto de comparación. La parte acusadora lo hace con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la defensa con datos del INEGI. Para como están las dependencias, sabemos que no están de acuerdo ni con sus propias reglas, cree usted que van a estar de acuerdo en las cifras que emiten. Trabajan con esquemas diferentes y conceptos diferentes, ambos partidos deberían acusarse y defenderse bajo las mismas reglas y conceptos, solo así podríamos determinar quiénes son los falsos y quienes los manipuladores. En otra RED. En pocas palabras, Atenea Goméz Ricalde se fue por la

puerta trasera, a escondidas, y casi, casi sin que la oyeran del Ayuntamiento de Isla Mujeres. Su salida Fast track sorprendió a todos pero más al alcalde Hugo Sánchez Montalvo, que sin decirle agua va, cuando se enteró ya no tenía Directora General de Desarrollo Social y Económico. El chiste circula en todas las oficinas de la comuna “Ahora estoy, ahora ya no estoy", la última vez que la vio era su directora, y al siguiente día ya era Presidenta del DIF Cancún”, ante la falta de una primera dama en BJ, primero fue la hermana y hoy la sobrina. Es cierto que había cambios en la comuna, pero éste agarró al alcalde en su cinco menos 10, pues días antes presumía que Atenea

era una de sus mejores colaboradoras y pácatelas que se va sin dar las gracias. Pero es que no olviden que ahí la que mueve los hilos, la que mece la cuna, la que tiene el poder tras bambalinas, es nada más y nada menos que la ex alcaldesa Licha Ricalde Magaña, o sea la madre de Atenea. Así que Huguito, pico de cera, no digas que esa salida te agarró por sorpresa, la manada te puede agarrar por otro lado. Mejor enséñale bien la chamba a Irma Moguel Larriva, tu mejor amiga, la que tomó su lugar y enseguida empezó a dar órdenes y manotazos en los escritorios de la Dirección de Desarrollo Social y Económico. Por cierto, ¿Era la representante del gobierno municipal en la zona continental? Nadie se enteró, hasta ahorita. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí: magyyver@hotmail.com Ahora sígueme también por Facebook. Columnista


Viernes 16 de Marzo de 2012

E

CROCOMERNTARIOS

l transitar por el camino de la legalidad antes, durante y después de las elecciones presidenciales de este año es la única forma como los partidos y sociedad en su conjunto tendrá certeza jurídica y certidumbre para superar el bache en el que se encuentra sumido el país, cuyos resultados no han sido favorables durante los últimos 12 años. Bueno hasta a los Estados Unidos una nación bélica se indigna el hecho de que durante el año pasado las víctimas de la lucha contra el narcotráfico hayan sido 13 mil que sumadas al resto de este particular sexenio ya superan los 60 mil mexicanos, cifra alarmante porque ni en una guerra de esas que inventan como contra Irak se han producido un saldo rojo de esta magnitud. La lucha si bien debe darse, esta debe ser en el terreno de la legalidad y para ello debemos fortalecer a las instituciones como el IFE que ya bastante dinero del presupuesto ha costado para garantizar elecciones limpias, transparentes y legales, sin bandazos o intromisiones y mucho menos “triquiñuelas” que

E

OPINIÓN

POR MARIO MACHUCA SÁNCHEZ

El camino de la legalidad

Ser respetuosos de la ley implica no participar dentro de la maraña llamada corrupción que tanto daño nos ha hecho a la nación y creado mafias de burócratas, policías y el “coyotaje” en trámites de todo tipo por cínicas merecen el desprecio y señalamiento. El tan “tildado” ¡Te voy a acusar con la FEPADE! requiere de un alto grado de responsabilidad, por ello, la dependencia de la FEPADE de la procuraduría General de la República PGR, -institución que es llamada hoy en día “La ya casi”, por aquello de “Ya casi agarramos al Chapo Guzmán”, “Ya casi nos tiran la acusación a la francesa Frorence Cassez es cuestionada y se ha sugerido que cuente con una policía electoral para esos casos. Ya de por si se cuestionó el arribo a FEPADE de Imelda Calvillo, quien a lo largo de su trayectoria y especialmente último cargo ahí mismo no ha dado muestras de eficacias y sí sometimiento al sistema.

Respetar y hacer respetar la Constitución es verdaderamente una gran responsabilidad y depende de los gobernantes hacerlo de manera proba y no a capricho, “Para los amigos la ley y prebendas y para los enemigos simplemente la ley” se ha llegado a decir. La ley si bien es interpretativa también debe ser pareja sin distingos sino el termino igualdad consignado en nuestra carta magna es el primero en ser atropellado. Ser respetuosos de la ley implica no participar dentro de la maraña llamada corrupción que tanto daño nos ha hecho a la nación y creado mafias de burócratas, policías y el “coyotaje” en trámites de todo tipo además de crear un cinismo lasti-

OPINIÓN

moso y vergonzante. Para ello, mucho nos debe servir la unidad que hemos logrado al interior del PRI donde el resultado es contar con candidatos de unidad respaldados por el aparato creado por nuestro instituto político y nos coloca adelante en la preferencia de la ciudadanía. La unidad es nuestra fuerza y si como País, logramos entender que lo importante para todos es nuestro municipio, nuestro estado y nuestra nación, simplemente no habrá poder humano que logre imponer o designar gobiernos mezquinos que simulen y realmente solo vean por los intereses de un reducido grupo pasando por alto los intereses de las mayorías sumidas en la

pobreza y pobreza extrema. De ahí la importancia de permanecer preparados para lo que viene, pues la “guerra sucia” acostumbrada por quienes se ven perdidos y se inclinan por las descalificaciones y calumnias como forma de sembrar la duda, es algo para lo que debemos estar preparados. “La guerra sucia” se llega a transformar en un “boomerang” para quien la lanza y busca crear hartazgo y desalentar a los votantes, lo cual no podemos permitir, porque entre mayor sea la participación y voten los más de 70 millones de personas en posibilidad de hacerlo, el brazo de la democracia como ejercicio será demoledor. ¿No lo cree usted? Aprovecho la ocasión para mandar un saludo a la organización de Taxistas de Cancún afiliada al PRI por su 39 aniversario en donde el gobernador Roberto Borge Martín le tomó la protesta de ley a la directiva que encabeza Oliver Fabro. ¡Felicidades! Estoy a tus órdenes en redes sociales o www.mariomachuca.com Columnista

POR JUAN MANUEL PORTAL

Independencia en la auditoría gubernamental

s común escuchar que el rumbo de México debe ser el camino de las instituciones. En el ámbito público, la institucionalidad supone que las tareas del Estado se desarrollan en un ambiente de legalidad, certidumbre y estabilidad. En lo que respecta a la auditoría gubernamental, la consolidación de las entidades encargadas de la fiscalización depende del nivel de confianza que genere su trabajo para todas las instancias interesadas, esto es, Cámara de Diputados, entes auditados, medios de comunicación, academia y población. La independencia se refiere a la necesidad de que el auditor sea ajeno a las prioridades del ente auditado, a la contienda política e, inclusive, a la opinión pública, con el fin de realizar su trabajo sobre la base de la veracidad e imparcialidad; es la actitud del auditor respecto de la institución que es revisada —sustentada en la honestidad y en el profesionalismo—, y es un requisito necesario para que los resultados de la fiscalización sean válidos. Cuando la independencia se convierte en un principio estratégico institucional, se evitan situaciones —como el conflicto de interés— en donde se pudieran privilegiar compromisos personales sobre la responsabilidad pública.

El papel de la ASF en la rendición de cuentas es fundamental, junto con otras instituciones. Sin embargo, podemos considerar que aún existe una falta de coordinación respecto a los esfuerzos en materia de auditoría, control y evaluación de la administración pública

Por su parte, la autonomía es una condición indispensable para que la labor de auditoría se efectúe al margen de presiones e influencias externas. Específicamente, las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) deben estar blindadas y protegidas en la parte técnica de su trabajo —qué auditar y cómo auditar—, y en la forma de administrar sus propios recursos humanos y financieros. En la práctica, el contenido de los informes de auditoría debe ser el producto de la libertad del auditor para decidir, sin presiones externas, qué incluir y cómo expresar los resultados y conclusiones, todo ello con base en la aplicación de sus criterios y metodologías. La labor de fiscalización conlleva riesgos de controversia y confrontación. La única manera de superar estos retos y mantener la credibilidad institucional en el largo plazo, es mediante el ejercicio cabal de la independencia en la

tarea auditora. Desde hace 10 años, éste ha sido el caso de la ASF. Los conceptos de autonomía e independencia no son una improvisación o una ocurrencia para distinguir la labor de auditoría gubernamental de otras tareas del Estado, sino más bien forman parte de las mejores prácticas en el ámbito internacional y reflejan las condiciones prevalecientes en las democracias avanzadas. De hecho, estos principios son la base sobre la cual se sustentan las normas profesionales de fiscalización pública emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai). La Intosai es un organismo internacional cuya meta central es promover el intercambio de ideas, experiencias y capacitación sobre la auditoría gubernamental en todo el mundo; ha pasado de 34 miembros iniciales, en 1953, a 189 en el 2012.

En este contexto, de igual manera en la arena internacional, la Asamblea General de la ONU emitió, el pasado 22 de diciembre, la resolución sobre el: “Fomento de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y transparencia de la administración pública a través del fortalecimiento de las entidades fiscalizadoras superiores”, la cual tiene una trascendencia histórica para la existencia y el funcionamiento de los organismos pares de la ASF. En esta resolución se reconocen aspectos centrales para las EFS, como la independencia en relación con la entidad auditada y la necesidad de que cuenten con protección contra cualquier influencia por parte de terceros. Asimismo, los miembros de la ONU reconocen el papel que la fiscalización superior juega para que los aparatos gubernamentales adopten prácticas eficientes y eficaces, en beneficio de los procesos de rendición de cuentas.

En consecuencia, la resolución sugiere que los miembros de la ONU consideren los principios establecidos en las declaraciones de Intosai sobre las líneas básicas de la fiscalización (Lima, 1977), y respecto a la independencia de las EFS (México, 2007). En nuestro país, el papel de la ASF en la rendición de cuentas es fundamental, junto con otras instituciones. Sin embargo, podemos considerar que aún existe una falta de coordinación respecto a los esfuerzos en materia de auditoría, control y evaluación de la administración pública. Se requiere, por tanto, lograr un esquema integral de fiscalización que permita avanzar en la consolidación de las instituciones encargadas de la auditoría gubernamental y, así, generar una mayor confianza en su trabajo. En este sentido, el Sistema Nacional de Fiscalización que ha propuesto la Auditoría Superior de la Federación constituye un proceso —actualmente en etapa inicial— que propiciará las condiciones necesarias para una efectiva rendición de cuentas. Este sistema deberá ser un proyecto nacional prioritario por el bien de México. Auditor Superior de la Federación Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Arte plástico Hoy se abre la exposición "Ojos que vuelven a las sombras flores" de Coco Izquierdo en Casa de la Cultura de Tulum a las siete de la noche Viernes 16 de Marzo de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Abren Exporienta 2012 L

a segunda feria de la información "Exporienta 2012", inaugurada ayer en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, atrae a cientos de jóvenes entre 15 y 18 años de edad o más, obtener información respecto de la oferta educativa de nivel medio superior y superior que ofrecen las diversas universidades en Solidaridad. En la Exporienta 2012, los jóvenes que buscan dónde continuar su educación media-superior o superior pueden obtener información para tomar esa importante decisión profesional. Este evento contribuye a que los estudiantes puedan seleccionar “la opción que mejor les convenga y así prepararse para buscar un mejor trabajo y ser capaces de elegir una mejor forma de vida, en un mercado verdaderamente competitivo”, destacó el rector de la UTRM, Tirso Ordaz. La feria de la Educación Media Superior y Capacitación para el Trabajo inició en el año 1994 en Chetumal, entonces con muy pocas escuelas y reducida matrícula, recordó William Briceño Guzmán, director de Educación Media Superior en el estado; hoy ha evolucionado y participan más instituciones educativas públicas y privadas que aportan información sobre la oferta para jóvenes estudiantes. La Exporienta 2012 tiene como objetivo unir esfuerzos: la SEP con instituciones educativas públicas y privadas para proporcionar a jóvenes que están por salir de secundaria y bachillerato, orientación para la toma de decisiones de lo que quieren estudiar. A nivel estatal la población estudiantil tendrá acceso a información respecto de oferta educativa en 125 planteles públicos del nivel medio y 49 del superior, entre planteles públicos y privados que ofertan 253 carreras, 60 postgrados, entre especialidades, maestrías y doctorados.

En las cuatro sedes en las que se realizará esta feria de la información: Cancún, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, hay 17 mil 839 alumnos de secundaria y 10 mil 408 del nivel medio superior. En este evento se dio a conocer también que este año han sido abiertas cuatro Unidades de Apoyo a la Educación Superior a Larga Distancia, en Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco. Sobre capacitación para el trabajo hay en el estado 39 planteles, públicos y privados, con cursos de capacitación para el desarrollo de competencias. Además, en la Exporienta 2012 los estudiantes recibieron información sobre las diferentes formas de becas. Actualmente en la entidad, la matrícula que se tiene de jóvenes que estudian el bachilleratos asciende a 51 mil 762 alumnos; 27 mil 382 están en nivel superior y, en capacitación para el trabajo 31 mil 502. Para que lo jóvenes puedan continuar estudiando existen también apoyos financieros, que son becas federales y estatales que el año pasado fueron por un total de cuatro mil 600 y ya este 2012 se triplicaron a 15 mil 700, además que se aproxima un programa de Becas Universitarias. La inauguración de la II Exporienta 2012 fue presidida por el subsecretario académico de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Cuauhtémoc M. Díaz Torres; el rector de la UTRM, Tirso Juan Ordaz Coral; Miguel Fernando Pérez Cetina, rector de la recién creada Universidad Politécnica de Quintana Roo; la secretaria de la Comuna, Cristina Torres Gómez y la representante de la SEQ en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez; así como directores y rectores de planteles de nivel superior y medio superior.

Texto: Victoria Escareño/Fotos: Joel Tzab / Fernanda Montiel

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PLAYA DEL CARMEN


Viernes 16 de Marzo de 2012

CULTURA

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MARZO Viernes 16 Inauguración exposición "Ojos que vuelven a las sombras flores" de Coco Izquierdo Entrada libre hasta 31 de marzo 2012 Casa de la Cultura Tulum. 7 pm I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com Teatro Olvidarás a Matus

de Saúl Enríquez dirige Alejandro Limón actúan Hirán Sánchez, Saúl Enríquez y Alejandro Limón 100pesos Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n sm 21 Cancún. 8 pm Teatro-bar Stand up comedy Cuatro monólogos Dolorosamente Bella, con Paty Madero Gileando, con Ernesto Alarcón No tengo un IPHONE, con Luciana Ameztoy Después de los 30, Paloma Andulce Superman o algo así, Ricardo Barrera Adolescentes y adultos 100pesos

Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 altos del hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm Exposición plástica Voces de Mujer Arte de mujeres para el mundo Paseo del Arte Centro Cultural de Bellas Artes Av. Héroes esq. Héroes de Chapultepec Chetumal I Festival Cancún-Riviera Maya wine & food Cancún 15 – 18 de marzo www.cancunwineandfoodfest.com Curso Descubre tu propia voz Técnicas teatrales

Imparte: Hena Moreno Corzo Martes y jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 5 a 6 pm Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 am Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen Exposición colectiva de invierno

Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 984 8593076 Playa del Carmen Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen Muestra pictórica "Carrera de Relevo" del pintor cubano Elier Amado Gil Domo del Palacio Municipal Cancún

Horóscopo DEL 16 DE MARZO AL 22 DE MARZO DE 2012

Aries

Libra

(Marzo 21- Abril 21)

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Debes eliminar las comp ras a

Tus asuntos sentimentales te resul-

crédito, ya que no tienes ningún

tarán muy desilusionantes, hasta que aprendas a aceptar a la

c o n t rol sobre tus gastos y el las manos. Tienes perí odos de

gente tal cual es, pues te es muy difícil v erla desde un punto de

entusiasmo.

vista realista.

d i n e ro te "hace cosquillas" en

Tauro (Abril 22- Mayo 20) Constantemente sientes la necesidad de tomar decisiones que corresponden a otros, esto te ocasiona un desorden emocional, debido a que te dominan tus sentimientos.

Géminis (Mayo 21-Junio 20) Posiblemente en tu infancia tus padres o tutores te obligaron a someterte a sus exigencias, y cuando intentabas defenderte te chantajeaban al reprocharte que no los amaras.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22) Aceptas con buena voluntad todas tus experiencias como medios para enriquecer tu conciencia. Evalúas rápidamente tus reacciones hacia la gente, eventos y situaciones.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) Los razonamientos que haces se basan en una evidencia tan débil, que frecuentemente tienes que rectificarlos. Te falta estabilidad emocional para continuar tus asuntos.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) Es conveniente que selecciones una actividad que te permita hacerte cargo de los demás, y al ayudarles a desarrollar su autoconfianza, mejorarás la tuya.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN CABALLO DE GUERRA 4:00 9:20 CON EL DIABLO ADENTRO 12:20 2:20 4:20 6:25 8:20 10:20 CONTRABANDO (SUB) 12:30 8:10 EL VENGADOR FANASTAM 2 3D 2:30 4:30 6:40 8:50 JOHN CARTER ENTRE 2 MUNDOS (SUB) 11:20 12:40 2:00 3:30 4:50 6:20 7:40 9:10 10:30 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D DOB 4:10 7:00 9:50 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D SUB 01:20

LA DAMA DE HIERRO (SUB) 1:40 4:00 7:15 MONSTRUOS ZONA INFECTADA 1:15 3:20 5:25 7:30 9:35 PODER SIN LIMITES 11:50 1:50 3:50 5:50 6:55 8:00 9:05 10:10 PROTEGIENDO AL ENEMIGO (SUB) 11:40 2:10 4:40 7:10 9:40 TAN FUERTE Y TAN CERCA 2:50 5:30 10:35 TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN 5:10 7:50 10:15 VIAJE 2 LA ISLA MISTERIOSA SUB 03:00

Tu debilidad emocional indica que eres una persona humana, porque no puedes ser indiferente a las necesidades y sufrimientos ajenos. Tu futuro se muestra más luminoso.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

En tu trabajo siempre haces más de lo necesario, lo que ocasiona molestia a tus socios o compañeros de trabajo. Tu mayor problema radica en encontrar una válvula de escape.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Por lo general no guardas re ncor hacia nadie y pre fi e res aclarar las cosas sobre la marcha. Afortunadamente, tus discusiones siemp re terminan en forma armoniosa.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

En tu trabajo debes tener cuidado con algún socio o compañero, que tal vez desee aprovecharse de ti. Si te encomiendan nuevas tareas, debes examínalas cuidadosamente.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Eres agradable y la simp a t í a que muestras en tus relaciones humanas indican un alto grado de comp rensión hacia las personas que tra tas. Tienes un don excepcional.

CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 3:30 5:30 7:40 9:50 DE PANZAZO 4:10 8:20 ESTO ES GUERRA 11:20 12:30 1:40 4:00 05:10 6:20 8:40 10:50 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (DOB) 11:35 2:35 5:35 8:35 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (SUB) 3:15 6:15 9:15 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 3D DIGITAL (DOB) 12:50 3:50 6:50 10:00 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 4DX (SUB) 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 LA DAMA DE HIERRO (SUB)

4:10 6:40 LA PIEL QUE HABITO 3:00 5:40 8:10 10:40 PODER SIN LIMITES 3:10 6:00 8:15 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 5:50 10:10 PROYECTO X 02:50 7:30 9:40 UN DIA PARA SOBREVIVIR 11:50 2:20 5:15 7:50 10:20 ZBAW: MEJORES AMIGOS (DOB) 11:10 1:10 3:20 5:20 7:20 9:20 ZBAW: MEJORES AMIGOS 3D DIGITAL (DOB) 12:20 2:40 4:40 6:40 8:50 10:45

CINEPOLIS CANCUN MALL CON EL DIABLO ADENTRO 5:40 10:10 DE PANZAZO 4:10 6:10 8:00 9:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:00 8:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 01:40 06:20 ESTO ES GUERRA 1:20 12:20 2:40 3:30 5:00 6:00 7:20 8:20 9:40 10:30 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS 12:25 3:15 4:40 6:05 7:30 8:55 10.20 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 11:40 05:20

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO 3:40 8:20 DE PANZAZO 02:05 4:00 5:55 7:55 9:40 ESTO ES GUERRA 11:00 1:20 3:30 4:35 5:40 6:40 8:00 8:50 10:10 11:00 HISTORIAS CRUZADAS 11:15 2:15 5:15 8:15 JOHN CARTER 11:10 1:50 3:10 4:30 5:50 7:10 8:30 9:50 JOHN CARTER 3D 02:20 05:10 JOHN CARTER 3D 7:50 10:30

JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 02:30 08:10 PODER SIN LIMITES 12:50 2:50 4.50 6:50 9:00 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 3:10 7:40 PROYECTO X 12:00 2:10 4:20 6:30 8:30 10:25 UN DÍA PARA SOBREVIVIR 2:00 4:30 7:00 9:30 ZBAW MEJORES AMIGOS 1:30 3:40 5:45 7:50 10:00

LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 5:45 10:25 PODER SIN LIMITES 3:35 8:35 10:35 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 3:00 5:20 7:45 10:15 PROYECTO X 11:50 1:45 3:50 6:00 8:05 10:05 TAN FUERTE Y TAN CERCA 05:35 UN DIA PARA SOBREVIVIR 11:20 2:00 4:40 7:20 10:00 ZBAW MEJORES AMIGOS 11:30 1:30 12:00 02:10 3:20 4:10 5:30 6:10 7:30 8:10 9:30 10:20

LAS TIENDAS, CANCÙN

CINEPOLIS VIP CANCUN

CON EL DIABLO ADENTRO ZBAW MEJORES AMIGOS 13:00 17:00 13:30 15:30 17:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 19:40 21:40 14:25 16:30 18:40 20:45 ESTO ES GUERRA 13:10 15:20 17:40 20:00 22:20 JOHN CARTER : ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 14:00 16:40 19:25 JOHN CARTER : ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 10:10 PODER SIN LIMITES 15:00 19:00 21:00

ESTO ES GUERRA 15:50 18:10 20:30 23:00 JOHN CARTER: ENTRE DOS MUNDOS 3D 15:10 18:40 21:30 LA DAMA DE HIERRO 17:10 22:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 14:30 19:50 UN DIA PARA SOBREVIVIR 16:40 19:20 22:00

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Invita a Malkovich

Viernes 16 de Marzo de 2012

El productor Diego Luna anuncia la puesta en escena de la obra “La Comedia Infernal”, con el actor John Malkovich, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a partir del próximo 12 de abril.

Ni su papá ha realizado tantas

Aislinn Derbez requerida para hacer películas

A mediados del año se le verá en “Abolición de la propiedad”, una película que está basada en una novela de José Agustín, al lado de Humberto Busto El Universal CIUDAD DE MÉXICO

T

al parece que a la actriz Aislinn Derbez las películas de época le van bien: luego de protagonizar “Yerbamala”, ubicada a inicios del siglo XX, ahora se encuentra en Chile para un filme en el que “retrocederán” en el tiempo 150 años. Titulada “La Viña”, la producción inicia cuando una pareja aterriza de emergencia en el país andino por una tormenta, donde encuentran una misteriosa zona

32

llamada Tierra de Sangre. En ella, hace siglos, nació un brebaje milenario. “Es una película como de suspenso, medio vampiresa”, dice la actriz de 25 años de edad. “Hay una maldición en la viña y yo ahí hago a un personaje que es más o menos humano”, agrega. Dirigida por James Katz, esta cinta es catalogada dentro de los géneros de drama y fantasía. También cuenta con la participación del mexicano José María de Tavira (‘Arráncame la vida’ y ‘El atentado’), a quien también persiguen las historias de época. Aislinn es hija del reconocido

EL QUINTANARROENSE DIARIO

actor Eugenio Derbez, creador de personajes como “El Superportero” y “El Longe Moco”. Al contrario de su padre, que ha batallado para entrar al cine, ella lleva seis cintas filmadas, una de ellas, “El cielo en tu mirada”, actualmente en cartelera y que ocupa el lugar ocho del top ten semanal en taquilla de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine). A mediados del año se le verá en “Abolición de la propiedad2, una película que está basada en una novela de José Agustín, al lado de Humberto Busto (Los héroes del norte). Sobre la opinión de su padre la joven comenta: “Está contento y orgulloso de lo que he hecho, siempre me guió, me recomendaba cosas, siempre ha sido mi ejemplo y estamos unidos por lo mismo. Dice que esto es justo lo que él esperaba de mí, lo que me está pasando”, señala Aislinn.

En la pantalla grande.


Viernes 16 de Marzo de 2012

CULTURA

GALERIA

EXPONEN LA FUERZA VITAL DE LOS NIÑOS DE CHACCHOBEN

Mesoamérica en nuestras manos/Algo está pasando en Chacchoben con sus niños”, podrá ser apreciada hasta el 18 de marzo en la Sala 2 del Museo de la Cultura Maya, en esta ciudad. Esta exposición es producto de la labor que realiza la maestra Verónica Basáñez con niños y niñas de la comunidad de Chacchoben en los talleres llamados “El Universo es Grande”, a quienes les enseña arte mesoamericano. La maestra Basáñez (guía de turistas que vive y trabaja en la localidad desde hace 11 años), comenzó a enseñarles a las niñas y niños de esa comunidad reciclaje de basura. Han realizado talleres de ecología, inglés, teatro, tradiciones y artes maya con materiales reciclables. Al respecto Verónica Basáñez comentó: “Los resultados de este esfuerzo han sido impresionantes, es claro que existe una gran necesidad de aprender en los niños, y una gran creatividad que puesta en un claro marco de referencia logra excelentes resultados. Por eso ha sido muy gratificante hacerlo posible.” Manuel Villamor (artista de reconocida trayectoria en México, Belice y Estados Unidos), en la cédula de sala ubicada en la exposición manifestó: Como pintor, que durante veinte años pinté abstracciones derivadas o inspiradas en la iconografía maya, estoy consciente de lo difícil que es usar este estilo sin caer en la mediocridad del “arte recalentado”. Sorprende cómo estos niños hábilmente resolvieron artísticamente este dilema, al evitar las pinturas “por números” que uno ve hasta la saciedad en los murales de escuelas primarias sofisticadas. Ellos han tomado las formas rígidamente definidas tales como glifos, volutas, figuras estilizadas, y las integraron en composiciones libres y abstractas. Al hacer esto utilizaron técnicas creando efectos comunes a todo gran arte, pero particularmente al arte abstracto, es decir, la sensación de movimiento y la perspectiva causada por el juego de espacios positivos y negativos, el “esfumato” y la superposición de formas, sobre todo, ¡los colores vibrantes! Aquí no hay una sutil modestia sino una extrovertida “fuerza vital” que sólo los niños poseen. FOTOS / TEXTO: Agencias

CHETUMAL

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Viernes 16 de Marzo de 2012

Recibió una tercera sentencia sumando 72 años de prisión

Sentencian a 35 años a “El Hummer”, ex líder Zeta

En la más reciente se le encontró responsable de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad Agencias CIUDAD DE

E

Sentencias relacionadas Ex policías municipales de Guadalupe, Nuevo León - Benito Peña Gutiérrez - Anselmo Rivera Alonso 25 años de prisión 2,000 días de multa Privación ilegal de la libertad en contra de 4 agentes de la AFI el 16 de abril de 2007.

MÉXICO

l juez 10 de Distrito en Reynosa, Tamaulipas, sentenció a 35 años de prisión a Jaime González Durán, apodado el Hummer, uno de los principales líderes y fundadores de la organización delictiva los Zetas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que esta persona es responsable de los actos ilícitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, por lo que también se le impuso una multa de dos mil 250 días de salario mínimo. La dependencia detalló que de acuerdo con las investigaciones, Gon-

Jaime González Durán “El Hummer”.

zález Durán fue detenido por elementos de la Policía Federal el 7 de noviembre de 2008, durante un operativo realizado en Reynosa, Tamaulipas. Al momento de su captura se le aseguraron 150 mil dólares estadunidenses provenientes del tráfico de

drogas y un arma de fuego calibre 38 súper de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea. Entre las actividades que desempeñó se encuentra haber sido escolta y sicario de Osiel Cárdenas Guillén, líder de los Zetas, además de que con-

Identifican a diputado en fosas de Durango El Universal DURANGO La fiscal General del estado, Yadira de la Garza Fragoso, confirmó que una las víctimas localizadas en fosas clandestinas era el diputado local electo y presidente municipal 2007-2010 con licencia por el municipio de Tepehuanes, Alfonso Peña Peña, de 39 años de edad. El ex representante popular de extracción panista fue secuestrado por un grupo de hombres armados el 27 de julio del 2010 en la capital del estado de Durango, desde entonces se desconocía su paradero. En ese año, la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), que encabezaba Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, exigió a las autoridades se esclareciera este caso al haberse registrado en un céntrico crucero en el municipio de Durango, lugar donde había cámaras de videovigilancia. Sin embargo, este jueves la funcionaria estatal dio a conocer que se logró identificar a Peña Peña a través de una prueba de ADN. "Es una realidad y sí es verdad que uno los restos óseos correspon-

34

El año pasado fueron localizadas las fosas en Durango.

den a Alfonso Peña Peña". A inicio de la presente semana, la Fiscalía General del Estado informó sobre 13 restos humanos que fueron identificados a través de cotejo de exámenes practicados de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

hijos a papás desaparecidos. Para los próximos días se darán a conocer más resultados de alrededor 600 muestras que buscan a 300 desaparecidos, finalizó la Fiscal de Durango.

trolaba las operaciones de ese grupo delictivo en Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán, Tabasco y Quintana Roo, entre otras entidades. En cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra, el 9 de noviembre de 2008 fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, ubicado en el municipio Almoloya de Juárez, en el Estado de México. La sentencia de 35 años de prisión contra González Durán se suma a otros dos procesos penales,

- María Cristina Tapia Papalotzin 35 años de prisión 2,251 días de multa Delincuencia organizada Privación ilegal de la libertad - Francisco Javier Páez Arredondo 10 años y tres días de prisión 250 días de multa Delincuencia organizada en los que le fueron impuestas penas de 21 y 16 años de prisión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La PGR informó en un comunicado que el juez 10 de Distrito también dictó sentencias que van de 35 a 10 años de prisión a Cristina Tapia Papalotzin, Anselmo Rivera Alonso, Francisco Javier Páez Arredondo y Benito Peña Gutiérrez, quienes estaban vinculados con el Hummer.

Encarcelan a custodios por fuga en Penal de Apodaca Agencias APODACA La Procuraduría de Justicia en el Estado ejecutó orden de aprehensión en contra de 21 de los 34 ex empleados del Cereso de Apodaca que estaban arraigados como presuntos responsables por los hechos en los que murieron 44 reos y la fuga de otros 29 más. Entre los detenidos que desde este jueves se encuentran recluidos en el penal del Topo Chico están el ex director del Cereso, Jerónimo Miguel Andrés Martínez; el ex sub director, Juan Hernández Hernández y el ex jefe de seguridad, Oscar De Veze Laurence. Fue el juez segundo penal de San Nicolás, quien giró la orden de aprehensión que les ejecutaron porque los consideró presuntos culpables de delincuencia organizada, delitos cometidos contra la administración y procuración de justicia, y delitos cometidos contra la seguridad de centros de detención. En la misma resolución, el juzgador determinó que no se habían reunido elementos para considerar a 13 celadores responsables de los disturbios, por lo que este mismo jueves abandonaron la casa de seguridad del municipio de Escobedo, donde permanecían arraigados desde el pasado mes de febrero. Los tres ex funcionarios y 18 de

» Los ex empleados del Cereso fueron considerados culpables de delincuencia organizada, al permitir la fuga de 29 reos la madrugada del pasado 19 de febrero los custodios fueron considerados presuntos culpables de los mencionados ilícitos por los hechos que acontecieron la madrugada del pasado 19 de febrero, cuando se registró la muerte de 44 reos y otros 29 escaparon del lugar, sin que hasta el momento se tenga alguna novedad de su paradero. En la averiguación previa que concluyó la Procuraduría de Justicia quedó asentado que Hernández Hernández y Jerónimo Miguel Andrés permitían al prófugo Oscar Manuel Bernal Soriano, apodado “La araña”, vivir de fiesta, mientras permaneció preso. Dichos ex funcionarios confesaron que estaban enterados de las actividades ilícitas que “La araña”, quien es considerado uno de los prófugos más peligrosos en el centro penitenciario. Pero, ahora, tendrán que aclarar dichas revelaciones ante el juez que este viernes les va a iniciar el proceso legal que corresponde.


Viernes 16 de Marzo de 2012

TOLUCA

Personal de la Procuraduría General de la República (PGR) incineró 6 toneladas 616 kilos 974 gramos de metanfetamina sólida y mil 785.89 litros de metanfetamina líquida, en el Estado de México. Los precursores, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en tres ranchos ubicados en Atlacamulco, Villa Victoria y Donato Guerra, donde además aseguraron a 17 personas, informó la dependencia. "Esta incineración es el evento más importante realizado en los últimos años en el Estado de México en cuanto a metanfetamina, como resultado de la coordinación interinstitucional en la lucha emprendida por el gobierno Federal contra el narcotráfico",

» Los precursores, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en tres ranchos ubicados en Atlacamulco, Villa Victoria y Donato Guerra

apuntó en un comunicado. La destrucción se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Policía del Valle de Toluca bajo la supervisión de personal del Órgano Interno de Control en la Institución.

Comuneros liberan a policías retenidos en Michoacán Agencias

MORELIA

Once elementos de las policías Federal y Ministerial, que se encontraban retenidos desde hace 24 horas por comuneros de Capácuaro, municipio de Uruapan, fueron liberados esta tarde. La liberación de los 11 servidores públicos se realiza tras la mesa de negociaciones que estableció el gobierno del estado y el ayuntamiento de Uruapan. En un comunicado, la administración estatal dio a conocer que junto con los elementos policiales, las autoridades logra-

ron recuperar vehículos y armas de cargo que también estaban en poder de los comuneros. Los policías permanecieron retenidos en la Casa Comunal de Capácuaro y se les reporta como “sanos y salvos”. La retención de los uniformados se dio luego de que ayer agentes federales aseguraron tres camiones cargados con madera ilegal y los comuneros intentaron rescatarlos. En los hechos, los uniformados fueron privados de la libertad, mientras que las autoridades intervinieron para lograr la distensión del conflicto.

Ejecutan al exterior de su domicilio a comandante de la Fiscalía Agencias

CHIHUAHUA

Un comandante de la Fiscalía General de Justicia del Estado fue acribillado en el exterior de su domicilio en la colonia los Girasoles, lo que movilizó durante la madrugada de este jueves a decenas de unidades de los tres niveles de gobierno. Minutos antes de la una de la mañana acudieron los uniformados a las calles Los Portales y De la

Llanura número 10114, donde quedó el cuerpo del jefe policiaco identificado extraoficialmente como Mario Alberto Medina Sonora, del grupo de autos robados. Paramédicos de URGE constataron que el comandante ya no presentaba signos vitales y sus restos fueron trasladados al Complejo de Seguridad C-4 para realizar la necropsia de ley, en tanto los peritos embalaron alrededor de 34 casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

México colabora estrechamente con EU contra corrupción Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno federal afirmó que ha estado en colaboración estrecha con el gobierno de Estados Unidos en el caso de la supuesta corrupción que involucra a funcionarios de la Presidencia de la República, de la Policía Federal y a la empresa Bizjet, con el fin de que no exista impunidad. En conferencia de prensa, la vocera del gobierno, Alejandra Sota, aseveró que tanto la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública harán todas las investigaciones necesarias en este caso, del cual se negó a dar más detalles, ya que está en curso la investigación. “Como ya lo informó la PGR, la autoridad federal ha dado de conocer el caso, desde el principio ha estado en colaboración permanente con el gobierno de Estados Unidos, para averiguar sobre este supuesto caso de corrupción (…) hemos estado en plena y estrecha colaboración a fin de que pues no exista impunidad, exista una investigación consecuente con la información con la que se cuenta y vamos a esperar resultados de esa investiga-

Foto: Agencias

Agencias

Descartan impunidad

Alejandra Sota

La vocera del gobierno aseveró que tanto la PGR y la SFP harán todas las investigaciones necesarias en este caso, del cual se negó a dar más detalles, ya que está en curso la investigación ción”, comentó. En la Secretaría de Gobernación, la coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia se negó a revelar si los funcionarios involucrados fueron cesados o continúan en funciones.

“Van a hacerse todas las investigaciones que sean necesarias por conducto de la PGR insisto y de la Secretaría de la Función Publica, son quienes tienen que hacer todas las diligencias correspondientes”, señaló.

Extraditan a EU a dos mexicanos por pornografía infantil y violación a menor El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Dos mexicanos buscados por la justicia estadunidense fueron entregados por la Policía Ministerial Federal a oficiales del servicio US Mrschal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los implicados serán procesados en los estados de Texas y Arizona por los delitos de pornografía infantil y abuso sexual en contra de una menor de edad. La extradición fue realizada el pasado martes 13 y fue dada a conocer este jueves por la Procuraduría General de la República (PGR) mediante un comunicado de prensa en la que señalan que con estos casos suman 24 entregas del gobierno mexicano de prófugos y sentenciados a otras naciones.

Proceso en Texas

Enrique Magdaleno Gallegos es acusado de pornografía infantil luego de enviarle archivos electrónicos a un oficial encubierto durante 2007; el comunicado de la PGR no ahonda en detalles al respecto de si el implicado hacía los envíos desde alguna ciudad mexicana o al encontrarse en

Foto: Agencias

Incineran más de 6 toneladas de metanfetaminas

SEGURIDAD

Los implicados serán procesados en los estados de Texas y Arizona

territorio Estadunidense. El implicado estuvo interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur en el Distrito Federal desde el 23 de septiembre de 2011 y enfrentará cargos ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Texas.

Proceso en Arizona

La Corte Superior del Estado de Arizona procesará a Epifanio Palma por secuestro, violación y abuso

sexual; el implicado estuvo recluido en el Centro de Reinserción Social en Aquiles Serdán Chihuahua desde el 28 de mayo de 2011. De acuerdo al boletín de la PGR, Epifanio Palma es acusado de violar a una menor de edad de su parentesco en 2007; dos años después, se presume golpeó y abusó sexualmente a una mujer a quien amenazó con matarla junto con sus hijas si denunciaba la situación.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Viernes 16 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

Exigen a la Profepa realizar labores de inspección y vigilancia en la zona afectada

El derrama ocurrió el pasado 31 de diciembre en Cosoleacaque.

Realizaron un muestreo el pasado 10 de febrero en la zona conocida como “El Polvorín”.

Denuncia Greenpeace a Pemex por daño ambiental en Cosoleacaque Agencias COATZACOALCOS La organización ambientalista Greenpeace presentó denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en la que exige que Petróleos Mexicanos sea sancionado por los altos niveles de contaminación con hidrocarburos detectados en cinco puntos del río Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, como consecuencia del derrame de petróleo del pasado 31 de diciembre en Cosoleacaque. Argumentó que el muestreo realizado por integrantes de Greenpeace el pasado 10 de febrero en la zona conocida como “El Polvorín”, donde inició el vertido, arrojó resultados en el sentido de que se rebasan los límites máximos permisibles, hasta en seis veces para hidrocarburos fracción

La organización hace saber a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que encontró altos niveles de contaminación en cinco puntos del río Coatzacoalcos pesada y hasta siete veces para hidrocarburos fracción media. En el suelo de las zonas muestreadas se encontraron hidrocarburos aromáticos polinucleares: benzo pireno, dibenzo antraceno, benzo antraceno, benzo fluoranteno e indeno pireno, todos dentro de los límites máximos permisibles establecidos en la norma de referencia N O M - 1 3 8 - S E M A R N AT / S S - 2 0 0 3 , correspondiente al uso de suelo agrícola, debido a que la zona no

Quitan diputación plurinominal a Larrazábal El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN acordó la noche de este jueves cambiar la candidatura plurinominal a la Cámara de Diputados de Fernando Larrazábal por una de mayoría por lo que el alcalde de Monterrey tendrá que hacer campaña para llegar a San Lázaro. En reunión privada del CEN, se resolvió que en vez de ir directamente a la Cámara e Diputados, Larrazábal tendrá que hacer campaña, como una forma de reducir el conflicto entre panistas de Nuevo León que cuestionaron la designación. El pasado 22 de febrero, el CEN de PAN -a propuesta del presidente Gustavo Madero- designó directamente a Larrazábal como candidato plurinominal a la Cámara de Diputados, lo que generó inconformidad en la llamada vieja cúpula que encabezan ex presidentes del PAN en Nuevo León, como Alejandra Fernández. Este miércoles, el Tribunal del Poder Judicial de la Federación avaló la designación del CEN, sin embargo, para evitar más encono o división, la noche de este jueves se llegó a un

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fernando Larrazábal.

acuerdo político y Arturo Salinas que iba como candidato de mayoría, ahora ocupará la candidatura plurinominal a la Cámara de Diputados. Hace unos meses, el edil regiomontano se vio envuelto en un escándalo tras el ataque al casino Royale donde murieron 52 personas, pues su hermano Jonás Larrazábal fue videograbado recibiendo dinero de personal de este centro de apuestas.

posee categoría de uso industrial ni doméstico. Greenpeace exigió a la Profepa realizar labores de inspección y vigilancia en la zona afectada, y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables al control de la contaminación ambiental, así como a la restauración de los recursos naturales impactados por el derrame. De igual manera demandó investigar el incumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a los recur-

La zona no posee categoría de uso industrial ni doméstico.

sos, bienes, materias y ecosistemas afectados por el derrame de petróleo en la zona denunciada. La organización ambientalista exigió una resolución administrati-

va derivada del procedimiento de inspección y vigilancia que se entable en contra de Pemex y de quien resulte responsable por violaciones a la legislación ambiental.

Ven lejana utilización de la urna electrónica El Universal CIUDAD DE MÉXICO En la jornada electoral, programada para el próximo primero de julio en la ciudad, está en riesgo el voto por medio de urnas electrónicas. Lo anterior debido a que, por segunda ocasión, la empresa Pounce Consulting SA de CV incumplió con la entrega de los aditamentos electrónicos encargados de recabar el voto de los capitalinos. No obstante, aunque se cumpliera con la entrega de las urnas, todavía se requerirá del consenso de los partidos políticos para que se instrumenten en el proceso electoral de julio próximo. La primera elección en la que se usaron urnas elec\trónicas fue en la jornada de 2009, donde hubo 40 de estos aparatos y sólo tres reportaron fallas. De acuerdo con el contrato C.V.AD.-003-11, ayer, 15 de marzo, se tenían que haber entregado 450 urnas. Y el 15 de febrero pasado las primeras 50. En ningún caso la empresa cumplió. De acuerdo con los directivos de Pounce Consulting, entre el 15 de abril y el 15 de mayo se estima la entrega de las mil urnas electrónicas pactadas, fecha que se sale de los tiempos establecidos en el contrato que le costó al Instituto Electoral del DF 33 millones 767

mil 600 pesos. Al respecto, el consejero electoral Fernando José Díaz Naranjo, mencionó que de no tener la urnas a tiempo, habrá sanciones administrativas las cuales no están sujetas a negociación y se harán valer los términos legales del contrato. En entrevista con EL UNVIERSAL, Díaz Naranjo explicó que el IEDF requiere de las urnas electrónicas antes del 15 de abril, debido a que aún se tienen que hacer pruebas previas a la jornada electoral. En entrevista con este diario, la empresa se deslindó del retraso en la entrega de las urnas y lo atribuyó a aspectos que corresponden al instituto electoral capitalino. Sobre ello, Díaz Naranjo afirmó que con base en la información de las áreas correspondientes, el IEDF no tiene responsabilidad en el retraso. “El problema es que el retraso de las urnas electrónicas sí nos puede complicar las próximas elecciones. Por otra parte, sobre si procede la sanción correspondiente, me parece que no podemos hacer nada, ni negociar con la empresa, es preferible no salir con las urnas electrónicas, sino sólo con las tradicionales”, sostuvo. Explicó que el área informática no puede seguir a la espera de que lleguen las urnas “y ya”. “Se tienen que hacer trabajos previos

« La primera elección en la que se usaron urnas electrónicas fue en la jornada de 2009, donde hubo 40 de estos aparatos y sólo tres reportaron fallas a la jornada electoral”. Para el proyecto de la urna electrónica, el Instituto Electoral del DF creó desde el año 2010 el Fideicomiso identificado con el número 16551, con un monto superior a los 50 millones de pesos.

Voto chilango Este jueves, venció el plazo para el registro vía postal de los capitalinos interesados en participar en la elección de jefe de Gobierno del Distrito Federal desde el extranjero, donde se registraron más de siete mil personas. Con ello, el consejero Fernando José Díaz Naranjo aseguró que se está superando la meta de participantes de 2006 para la presidencia de la república, en la cual se inscribieron cinco mil 300 personas.


Viernes 16 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

El 23 de marzo vence el plazo para el registro

Promueven participación de niños en cultura democrática

Fredy Marrufo Martín trabaja de manera conjunta con la SEQ en la difusión y selección de los candidatos al Parlamento Infantil 2012 Redacción

COZUMEL

Con el objetivo de fomentar la cultura democrática en los niños, el diputado Fredy Marrufo Martín, trabaja en conjunto con autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Cozumel, para promover la participación de los alumnos de primaria en el Parlamento Infantil 2012. El legislador señaló que este tipo de actividades generan confianza de los menores hacia las instituciones y, a su vez, les incentiva para que

conozcan la labor legislativa, “lo cual seguramente tendrá una repercusión positiva porque contribuye a formar a los ciudadanos del mañana, con sensibilidad social y un gran sentido de la participación cívica”. En este sentido, explicó que desde que el Congreso del Estado emitió la convocatoria, en febrero pasado, se inició el proceso de difusión del programa, siendo que el 23 de marzo próximo vence el plazo para el registro de los niños que participarán en la elección del diputado infantil por principio de mayoría relativa por el Distrito VIII de Cozumel.

Indicó que se ha trabajado en plena coordinación con la representante de la SEQ en este municipio, Marisol Dzib Romero, y con el apoyo de los directores de los planteles educativos, pues son ellos quienes, previa autorización de los padres de familia, deben registrar a los concursantes. Marrufo Martín dijo que a la fecha se observa un gran interés de los niños y sus padres en participar en esta actividad, “lo que nos llena de satisfacción porque en Cozumel estamos avanzando en el fomento a la cultura del respeto y de los valores cívicos”, señaló. El diputado sostuvo que en el Parlamento Infantil 2012 (que será instalado el 30 de abril en la sede del Congreso del Estado en Chetumal), pueden participar niñas y niños que cursan el sexto grado de primaria, tanto en escuelas públicas como priva-

das, que sobresalgan por su promedio escolar o desempeño deportivo, quienes deberán exponer un tema de manera oral, con enfoque propositivo e institucional. La selección del ganador será el 16 de abril próximo en el Colegio de Bachilleres de Cozumel, mediante una sesión pública, donde el jurado estará integrado por representantes del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cdheqroo), la SEQ y el propio diputado, en representación de la XIII Legislatura. El primer y segundo lugar serán designados diputado infantil propietario y suplente, respectivamente. En tanto que el diputado infantil por el principio de representación proporcional, será seleccionado por el ayuntamiento de Cozumel, el cual a

Fredy Marrufo Martín, diputado local.

más tardar el 23 de abril próximo deberá comunicar a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología el nombre del ganador.

Está Iglesia casi lista para visita papal El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Miles de maestros se manifestaron contra la Alianza por la Calidad de la Educación.

Paralizan maestros actividad escolar El Universal CIUDAD DE MÉXICO Miles de alumnos de Guerrero, Michoacán, Puebla y Oaxaca se quedaron sin clases por el paro de labores de maestros, convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). En Acapulco, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se instalaron en un plantón previsto que durará 72 horas en los alrededores de la glorieta para exigir el rechazo a la Alianza por la Calidad Educativa, la evaluación universal y el pacto social por la educación. Alrededor de las 11:30 horas, los maestros de la CETEG partieron de las instalaciones de la Coordinación de Servicios Educativos, región AcapulcoCoyuca, y se enfilaron a la costera Miguel Alemán, donde se instalaron en plantón alrededor de la glorieta de La Diana Cazadora de manera pacífica. El vocero de la CETEG, Román Meinardo López Pachuca, informó en entrevista que el movimiento es parte del paro que iniciaron el miércoles pasado y como solidaridad a la marcha realizada en la Ciudad de México por la CNTE. Alrededor de 800 escuelas de

Michoacán suspendieron clases este jueves, dejando sin enseñanza a más de 300 mil alumnos de educación básica, lo que dará pie a que el próximo puente de primavera se extienda de tres a seis días de asueto. De acuerdo al dirigente de la CNTE, Jorge Cazares Torres, un contingente de 500 maestros michoacanos se trasladó al Distrito Federal para unirse a la marcha. No obstante, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reportó que menos de 100 escuelas están en paro, “por lo que la afectación en clases no es significativa”. Alrededor de 3 mil docentes poblanos viajaron al DF para sumarse a la megamarcha. Miguel Guerra, integrante del Consejo Democrático Magisterial en Puebla, dijo que los 3 mil maestros son originarios de zonas como Zacatlán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chignahuapan, pero evitó decir cuántas escuelas suspendieron clases. Cálculos no oficiales indican que más de 90 mil estudiantes fueron afectados. En Oaxaca, al menos 74 mil docentes participaron en las movilizaciones, por lo que 13 mil 827 planteles educativos de la entidad se quedaron sin clases, lo que afectará a más de un millón 300 mil alumnos.

La cuenta regresiva para la llegada del Papa a Guanajuato inició. Aun con falta de recursos económicos y con lo fundamental en humanos, los responsables de la Iglesia católica, así como de los gobiernos federal, estatal y municipales trabajan a marchas forzadas, principalmente en el acondicionamiento del Parque Bicentenario que lleva 97% de avance, dijo Roberto Delgado, coordinador de logística de la visita que se realizará del 23 al 26 de marzo. Será después de 168 horas a partir de las 16:30 de este viernes, cuando el presidente Felipe Calderón estará listo en el aeropuerto internacional de Guanajuato para dar la bienvenida a Joseph Ra tzinger, quien, luego de 14 horas de vuelo desde Roma, bajará de un avión comercial, acondicionado en el área de primera clase para que el Papa pueda descansar. Atrás de Benedicto XVI descenderá su séquito integrado por unas 30 personas, comentó el nuncio apostólico en México, Crhistophe Pierre. Además, aproximadamente otros 90 hombres y mujeres, entre ellos de 60 a 70 periodistas de diferentes países, así como el embajador

de México en el Vaticano, Federico Ling, quien llegará a su estado natal. Ellos, también serán testigos del recibimiento con mariachis y actuación de un ballet folclórico, y después del recorrido de 34 kilómetros que hará el Pontífice en papamóvil de la terminal aérea al Colegio Miraflores en León donde pernoctará. Ahí será atendido por las religiosas Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, en un lugar sencillo, pero con mucha pulcritud y orden, subrayó el arzobispo de la Arquidiócesis de León, José Guadalupe Martín Rábago, quien dice estar agobiado por la premura ante el corto tiempo que han tenido para la organización. “ La verdad vamos muy avanzados, prácticamente el Parque Bicentenario (donde el Papa celebrará una misa ante 300 mil personas el 25 de marzo), lleva 95 o 97 de avance. Se ha avanzado mucho en lo de los voluntarios, en lo cual rechazo que se les esté pagando para que participen”. En materia de seguridad, el Estado Mayor Presidencial ha aumentado su presencia en los municipios de León, Silao y Guanajuato. En la primera localidad, Seguridad Pública se coordina para que nada falle, para lo cual ha instrumentado

245 puntos de vigilancia, al tiempo que Protección Civil federal, estatal y municipal operan en puntos como el Parque Bicentenario. Paralelamente, se informó que del 23 al 26 de marzo estarán cerradas vías principales de León, por lo que se ha llamado a la población y a los visitantes a tomar sus previsiones, pues no habrá acceso de vehículos a las cercanías en donde se realizarán los actos del Pontífice. Respecto a la capacidad hotelera, la Asociación de Hoteles y Moteles de León informó que aún hay al menos mil 500 cuartos disponibles en 45 hoteles que van desde la categoría de cinco estrellas, hasta una. Las autoridades locales recomiendan a los habitantes planear sus actividades en esos días, ya que la vida cotidiana de León, Silao y Guanajuato, cambiará radicalmente. A partir de este fin de semana, el gobierno municipal de León distribuirá en hoteles, restaurantes, plazas comerciales y otros sitios de alta concentración de personas, 100 mil mapas, en una primera fase, donde se señalan las rutas en las que se desplazará Benedicto XVI, para que la gente esté enterada y sepa adónde puede desplazarse para ver al jefe de Estado del Vaticano o tome sus previsiones.

Un grupo de 438 niños de preescolar se sumarán a la valla humana para el resguardo del Papa.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Viernes 16 de Marzo de 2012

Fotos: Armando Castillo

Primera batalla de la “Guerra Civil”

ULTIMA HORA

Los altos mandos de los Tigres dieron a conocer los pormenores de la temporada.

Las felinitas acompañadas de Chacho presentaron la nueva piel para esta temporada.

La directora del El Quintanarroense, Niza Puerto fue testigo de la gran presentación.

Presentación oficial felina Roster Oficial Temporada 2012 Catchers Iker Franco Jesús Espinoza Miguel Ojeda Infielders Abel Martínez Carlos Gastelum Kevin Flores Rolando Acosta Ricardo Vázquez Sergio Contreras Outfielders Alexander Romero (Ext) Albino Contreras Douglas Clark (Ext) Esteban Quiroz Francisco Lugo Willy Romero (Ext) Pitchers Amauri Sanit (Ext) Arturo Barradas César Cebreros Enrique Gómez Enrique Lechuga Francisco Córdoba Jorge Campillo Mario Meza Matias Carrillo Jr. Miguel Ramírez Pablo Ortega Raúl Barron Sandy Nin (Ext) Manager Matías Carrillo Coachs Martín Arzate Darryl Brinkley Gerardo Sánchez Francisco Chávez Santos Hernández Luis Huerta Doctor Wajid Burad Trainners Ramses Pedraza Antonio González Masajista Carlos Martínez Bat Boys José Luis Ibarra Christian Alaniz Rodrigo Zapata Catcher bullpen Raúl Acosta

38

Se presenta el equipo campeón con sus 28 elementos que conforman el roster de inicio de temporada 2012, al tiempo que Matías Carrillo anuncia su lineup para este viernes Por Armando Castillo

CANCÚN

La espera ha terminado, y tras la euforia generada en Quintana Roo por el título logrado el año pasado por los Tigres, el béisbol vuelve por sus fueros este viernes cuando se ponga en marcha la temporada 2012 de la Liga Mexicana, justamente en la casa del campeón, el estadio Beto Ávila de Cancún. A pocas horas de iniciar ¡Vive el Rey 2012!, los campeones se presentaron ante los medios de comunicación y patrocinadores, en el Hotel Fiesta Americana Condesa, donde el manager Matías Carrillo despejó todas las incógnitas, al dar a conocer el roster de 28 jugadores para el inicio de temporada. El presídium estuvo engalanado por el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo y Rey del Béisbol, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, acompañado por los vicepresidentes Francisco Villanueva Muñoz y Amador Gutiérrez Guigui, el gerente general Francisco Minjarez García, el manager Matías Carrillo y el contador Gabriel Mendicuti Loría en representación del gobernador del estado licenciado Roberto Borge Angulo. De la plantilla de extranjeros repiten tres de los campeones como son los jardineros Douglas Clark y Willie Romero; además del relevista del año 2011 Sandy Nin; mientras que se suman dos rostros nuevos en el equipo y en la LMB, tratándose de dos ex liga mayoristas como los son el jardinero venezolano Alexander Romero, y el lanzador cubano Amaury Sanit. También el timonel felino dio a conocer que por primera vez harán roster de equipo grande, tres novatos en las personas del outfielder Francisco Lugo; y los pitchers César Cebreros y Mario Meza. Durante esta cena de presentación, se mostraron los uniformes que utilizará el equipo en esta nueva temporada, así como las gorras; también hicieron acto de presencia las felinitas, y por su puesto el Tigre Chacho. También durante este evento, los presentes pudieron disfrutar del tradicional video que año con año realiza la organización, mostrando su gran historia, incluyendo el recuento de los diez campeonatos, así como la presentación uno a uno de los integrantes de la directiva, cuerpo técnico y roster oficial. De esta forma los Tigres se decla-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

raron listos para afrontar esta temporada 2012 de la Liga Mexicana de Béisbol; que comienzan este viernes en la guarida cancunense contra los Diablos Rojos del México.

Comienza la defensa del gallardete

Por segundo año consecutivo los Tigres de Quintana Roo iniciaran su temporada, enfrentándose al acérrimo rival los Diablos Rojos del México, en lo que además es la repetición de la Serie del Rey, donde los felinos barrieron a sus contrincantes en cuatro juegos, logrando así la décima estrella para la organización bengalí. La fiesta en el Beto Ávila dará comienzo en punto de las 19:30 horas; pero las puertas del inmueble deportivo de la Súper Manzana 21 abrirán dos horas antes, es decir a las cinco y media de la tarde, para comodidad de los aficionados al rey de los deportes. Durante la ceremonia inaugural, los aficionados quintanarroenses aplaudirán a sus Tigres de Quintana Roo, y muy en especial a los jugadores que el año pasado estuvieron presentes en el título, y quienes la noche de este viernes recibirán de parte de las autoridades presentes, sus anillos que los acreditan como campeones de la LMB. Posterior a esta fiesta protocolaria, vendrá lo que los aficionados al

rey de los deportes, están esperando con ansias, como es la mágica voz de playball, y el inició de la “Guerra Civil” Tigres contra Diablos Rojos.

Tigres de Quintana Roo

Tras una intensa pretemporada de 36 días y 15 juegos de exhibición, los campeones Tigres de Quintana Roo se declaran listos para iniciar la defensa de su gallardete, de la mano de su manager y emblema, Matías Carrillo, quien junto con su directiva encabezada por el Rey del Béisbol, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, la noche del miércoles definieron el roster de 28 elementos que comenzaran esta búsqueda del bicampeonato. Los felinos tendrán una vez más como su lanzador abridor para este duelo inaugural al Retorno del Año 2012, Pablo Ortega quien la temporada pasada ganó diez juegos, perdiendo únicamente tres, además de que su última aparición del 2011 fue en el juego dos de la Serie del Rey, donde el neolaredense fue el artífice de la blanqueada 10 sobre los Diablos Rojos. Hace un año Pablo Ortega también lanzó el juego inaugural en Cancún ante los escarlatas, yéndose sin decisión en una derrota de los Tigres 3-1, en esa ocasión Ortega trabajó seis entradas, con siete hits, cinco ponches y dos bases por bolas.

Diablos Rojos del México

Por su parte los Diablos Rojos del México, campeones de la Zona Norte, estarán estrenando manager en la figura del dominicano Eddy Díaz, quien ha hecho bicampeones a los Yaquis de Ciudad

Probables lineups, para el juego inaugural LINEUPS PROBABLES TIGRES DE QUINTANA ROO 1B Sergio Contreras 2B Carlos Gastelum JI Douglas Clark C Iker Franco JD Willie Romero 3B Rolando Acosta JC Alex Romero BD Albino Contreras SS Kevin Flores P Pablo Ortega DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO JC Leonardo Heras 3B Oscar Robles 2B Carlos Valencia 1B Japhet Amador BD Jhon Rodríguez JD Mario Valenzuela JI Iván Terrazas C Gabriel Gutiérrez SS José Luis Sandoval P Roberto Ramírez

Obregón en la Liga Mexicana del Pacífico, y quien las últimas dos temporadas en la LMB, llevó a playoffs a los Guerreros de Oaxaca. La novena capitalina, para esta temporada ha reforzado su equipo en el pitcheo, donde han llegado cuatro de sus foráneos, mientras que a la ofensiva solamente se hicieron de los servicios de Jhon Rodríguez. Los Diablos tienen una espina muy grande, en contra de los Tigres, misma que buscarán sacarse este viernes en Cancún.


!"#$ !"!#$%&!

!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9

%&'()*&+ ,$-../0#10234$#

KL4684M%C=%34%N16ED%$"!F>.F

!"#$%$&'( 7&+*3("8$ )*#+"*#,-' ./$0'( 9&)(2%( 1( 2$3$45

!"#$%&'$()*+,-$-$#).$)/0).$'. $1&'0/'2$'#$%&'$.'$()*+,-$ -$.3$*+.*)$ '.$4)('0).)56

!

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

Capitan Mesero Vendedora logoshop

Toma Ordenes

Pulidor

Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero

Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+

!"


Quintana Roo VIERNES 16 DE MARZO DE 2012

Tulum “Pueblo Mágico”, lanzan exhorto a Sectur D urante la sesión de este jueves, el Congreso del Estado emitió un exhorto a la Secretaría de Turismo federal para que sea considerada la incorporación del noveno municipio del estado, Tulum, como un “Pueblo Mágico” y así poder acceder a recursos como ocurre en Bacalar.

POSEE UNA RIQUEZA CULTURAL Y EMBLEMÁTICA, AL CONTAR CON UN PARQUE NACIONAL Y UNA ZONA ARQUEOLÓGICA, CONOCIDA COMO LA “CIUDAD AMURALLADA”, EXPLICA EL LEGISLADOR JUAN CARLOS PEREYRA Othón P. Blanco, pág. 16

Demandan vendedores ambulantes que se meta orden en este sector LA CLONACIÓN DE PERMISOS ES ALGO

Arrancan actividades para celebrar el fin del calendario maya “ENCUENTRO DEL PUEBLO MAYA 2012” CONTARÁ CON MÁS DE 200 ARTISTAS, ADEMÁS DE EXPOSICIONES, GA STRONOMÍA, DANZAS Y CEREMONIAS A EFECTUARSE EN LA PLAZA DE LA REFORMA Y EL TEATRO DE LA CIUDAD Benito Juárez, pág. 12

SABIDO, TAMBIÉN EL USO DE PRESTANOMBRES, POR LO QUE PIDEN A LAS AUTORIDADES QUE HAGAN UNA REVISIÓN A CONCIENCIA Solidaridad, pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.