edicion digital

Page 1

Quintana Roo SÁBADO 17 DE MARZO DE 2012

No. 2687

Estrenan municipios imagen turística

$6.00

Ex secretario de Salud a la SEP

H

oy cumplo mi palabra con los quintanarroenses, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo al término de una extensa gira de trabajo en la que entregó obras de imagen urbana en los municipios de Tulum, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, con inversión global de 44 millones de pesos, recursos aportados en partes iguales por los gobiernos Federal y del Estado.

Fortalecemos la infraestructura turística del estado para que sea imán y que más visitantes vengan. Al mismo tiempo, elevan la calidad de vida de los habitantes” Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo

Quintana Roo, pág. 3

José Ángel Córdova Villalobos toma el cargo que dejó José Alonso Lujambio por problemas de salud

Aldea Global, pág. 26

Arrebata PT candidatura al PRD EL DIPUTADO LOCAL MAURICIO MORALES BEIZA (EN LA IMAGEN) CONTENDERÁ POR EL DISTRITO 02 RUMBO A LA DIPUTACIÓN FEDERAL; ROGER PERAZA SEÑALA QUE NO SE RESPETARON ACUERDOS Othón P. Blanco, pág. 12

Hoy escribe

Solidaridad

Carlos E. Ricalde Peniche COMO VEO DOY Pág. 23

Esperan playas a miles de turistas por fin de semana largo Pág. 6


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 19˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 19˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Sábado 17 de Marzo de 2012

Pide partido sujetarse a la ley electoral

Quejas contra PAN y PRD, bien sustentadas jurídicamente: PRI

La queja presentada ante la Unidad de Fiscalización del IFE el pasado 14 de marzo es seria, delicada y cuenta con todo el soporte jurídico, advierte Redacción

CHETUMAL

E

l PRI cuando hace uso de su derecho como tercero afectado e interesado al interponer una queja o medio de impugnación siempre lo hace con todos los fundamentos legales y con la certeza jurídica que procederán, no distrae a la autoridad electoral competente ni utiliza los medios de informa-

ción para inventar cortinas de humo, señaló el dirigente estatal del revolucionario Institucional, Pedro Flota Alcocer. Por lo que solicita a los actores políticos panistas sujetarse a lo que la ley electoral establece y actuar con seriedad cuando emitan una opinión sobre la procedencia o no de una queja, que por el momento desconocen en sus argumentos y pruebas. El líder del PRI agregó que la que-

ja presentada ante la Unidad de Fiscalización del IFE el pasado 14 de marzo es seria, delicada y cuenta con todo el soporte jurídico, ya que la ciudadana Maribel Villegas Canche evidentemente y como así se prueba violó la ley electoral. No se trata esta queja de un anuncio publicitario o alguna ocurrencia –dijo-, por lo contrario, se trata de que la precandidata panista en el proceso interno de su partido triplicó los topes de gastos de su precampaña, rompiendo el principio de equidad y propiciando actos anticipados de campaña. Cabe reiterar, agregó Pedro Flota, que esta precandidata panista es reincidente por lo que la sanción que emita el IFE pudiera ser mayor que la que el Tribunal Electoral le otorgó en el 2009 al suspenderla como candida-

ta en ese proceso electoral. El dirigente priista señaló que el PRI seguirá actuando apegado a derecho y por lo tanto quien viole la ley electoral y existan las pruebas jurídicas contundentes será demandado ante los órganos electorales. Sólo con certeza jurídica en este proceso electoral 2012 los mexicanos encontrarán la confianza necesaria en los órganos electorales y partidos políticos y candidatos para participar masivamente con su voto el primero de julio próximo, dijo. Pedro Flota convocó a todos los partidos políticos y candidatos a respetar la ley electoral y sujetarse a las reglas y normatividad emanadas del consejo General del IFE para dar certeza y certidumbre a los mexicanos en este proceso electoral.

Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI.

Ordena gobernador investigar muerte de cocodrilos en Cobá Por Victoria Escareño COBÁ El jefe del Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo, ordenó una investigación que permita determinar qué provocó la muerte de cocodrilos en la laguna de Cobá, y destacó que la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ya trabajan al respecto. El mandatario reiteró que la investigación mencionada ya está a cargo de las dos dependencias, quienes están revisando y haciendo las pruebas correspondientes junto con la Semarnat y la Profepa. Una vez que esas autoridades tengan los resultados de la investigación, éstos se darán a conocer, aseguró Roberto Borge. De las actividades planeadas para este 2012, como parte de las actividades del “Año de la Cultura Maya”, el gobernador refirió que el Gobierno del Estado en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Tulum, proyectan efectuar algún evento importante para el día 21 de diciembre, por la celebración del cierre de un

ciclo del Calendario Maya. Roberto Borge agregó que para tal fin se está aún a la espera de que se les confirme qué artistas podrían presentarse y, en cuanto “tengamos amarrados los contratos con los artistas se los daremos a conocer”. En el marco de la celebración del fin de un ciclo del Calendario Maya, también se trabaja en todo lo que será la distribución de turistas, ya que Quintana Roo tiene el mayor papel en cuanto a distribución de los turistas en todo lo que es la Ruta Maya y así, estará ayudando a Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco. Por otra parte, en relación a las obras que inauguró en Cobá, Borge Angulo, enfatizó que pocas veces se invierten 20 millones de pesos en obras de infraestructura turística en esta zona. “Yo creo que Cobá ya se lo merecía, aquí el beneficio es para los ejidatarios, los prestadores de servicios turísticos, para la gente de Cobá, de la zona maya y para los turistas que nos visitan. Y sobre todo en el año 2012, -Año de la Cultura Maya- es importante hacer estas obras que dignifiquen esta laguna y desde luego, la zona arqueológica”. 

Miguel Ramón Martín Azueta

J. Ricardo Navarro Madera

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Doris Hernández Cárdenas

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Dijo también que obras de infraestructura turística se realizan a lo largo y ancho de la entidad, en Cobá, Holbox, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cancún, donde se están invirtiendo cerca de 120 millones de pesos en obras turísticas. El gobernador de Quintana Roo destacó también que ha avalado la solicitud que hizo la presidenta muni-

cipal, Edith Mendoza Pino para que Tulum pueda ser “Pueblo Mágico”. De hecho, el mandatario estatal consideró que no hay ningún lugar en la República Mexicana que tenga las características de Tulum y, “creo que si logra esa aceptación como Pueblo Mágico, a través de la Federación, hay que recordar que incluso ayer en el Congreso del Estado se hizo un exhor-

to para que la Secretaría de Turismo pueda ya avalar el nombramiento de Tulum como Pueblo Mágico”. Sin lugar a dudas, afirmó, eso daría otra proyección al destino que no se vería solamente como un lugar internacional de playa y de recreación, sino también como parte de la Ruta de Pueblos Mágicos en el país, lo que atraería más turismo.

Sábado 17 de Marzo de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

La SEMA y CAPA están encargadas de la investigación.

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Diseño editorial

Director de operaciones

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Imagen publicitaria

Gerente comercial

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Sábado 17 de Marzo de 2012

QUINTANA ROO

Intensa gira de trabajo por cuatro municipios

Entrega Borge nueva imagen turística Redacción

Hoy cumplo mi palabra con los quintanarroenses, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo al término de una extensa gira de trabajo en la que entregó obras de imagen urbana en los municipios de Tulum, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, con inversión global de 44 millones de pesos, recursos aportados en partes iguales por los gobiernos Federal y del Estado. Indicó que todas las obras son parte de su promesa en campaña, compromiso de trabajo y producto de las gestiones de su administración. “Fortalecemos la infraestructura turística del Estado para que sea imán y que más visitantes vengan —indicó—. Al mismo tiempo, elevan la calidad de vida de los habitantes”. En Cobá, municipio de Tulum, acompañado por la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, Roberto Borge inauguró la tercera etapa de las obras de imagen urbana, en las que se invirtieron 20 millones de pesos. Las obras entregadas incluyen una ciclopista de 2 mil metros lineales de concreto estampado, mobiliario urbano, jardinería y módulos de información; modernización de la glorieta de intersección de la carretera Tulum-Cobá y el andador tipo deck perimetral a la laguna con mobiliario urbano, señalización y equipamiento. El jefe del Ejecutivo destacó la importancia de las obras, por sus múltiples beneficios a la comunidad y porque dan valor agregado que incrementa el atractivo de la entrada a la zona arqueológica, considerada entre las más importantes del Mundo Maya. Mendoza Pino agradeció al Gobernador el interés que siempre ha mostrado por Cobá y sus habitantes. Luego, en la cabecera municipal de Isla Mujeres, inauguró la cuarta etapa de las obras de imagen urbana, que incluyen el

Fotos: Especial

HOLBOX

Roberto Borge señaló que con estas obras se fortalece la imagen turística de diversos destinos del estado.

Las obras reflejan el compromiso de fortalecer la infraestructura turística de la entidad, imán para atraer más visitantes y elevar la calidad de vida de los habitantes, señala el gobernador remozamiento del Malecón Poniente, en el que se invirtieron 10 millones de pesos. Ahí se rehabilitaron 575 metros lineales del andador poniente, a base de concreto estampado; área de estacionamiento, murete costero, red eléctrica subterránea, alumbrado público y monumento al tiburón ballena. El presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo, afirmó que el trabajo del Gobernador se caracteriza porque no distingue colores partidistas, como lo prueban las obras ejecutadas en todos los municipios. Borge Angulo anunció más obras para la isla, como la amplia-

ción del malecón, trabajos en la avenida López Mateos y la conclusión del hospital de segundo nivel que se construye en la Colonia La Gloria, lo que ya se analiza con el secretario federal de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg. Posteriormente, Borge Angulo, acompañado por la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Trinidad García Argüelles, inauguró la segunda fase de los trabajos de imagen urbana de Holbox, en los que se invirtieron 14 millones de pesos del Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos que aportan la Secretaría Federal de Turismo y el Gobierno del Estado.

En Holbox el gobernador fue recibido por los habitantes de la isla.

Ahí se mejoró integralmente la zona de arribo en la caleta Holbox, obra que incluyó la construcción de un parador turístico, área de ascenso y descenso, servicios sanitarios, oficinas de información turística y plazoleta para eventos culturales. Además, se reconstruyó con concreto estampado el andador costero en la zona del malecón, se colocó mobiliario urbano y jardinería. También se reconstruyeron mil 800 metros cuadrados de vialidades con concreto, se colocó alumbrado público y mobiliario urbano, banquetas, guarniciones y red de drenaje pluvial. El Gobernador reafirmó su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de la comunidad. “Mi gobierno seguirá pugnando por más recursos de la Federación, acorde con las aportaciones que hacemos, y porque Quintana Roo lo merece”, dijo. La presidenta municipal desta-

có el apoyo del Gobernador y dijo que las obras entregadas prueban la excelente y cabal coordinación entre los tres órdenes de gobierno. En los eventos se contó con la presencia de los diputados Paúl Carrillo de Cáceres, Juan Carlos Pereyra Escudero, Demetrio Celaya Cotero y Luciano Simá Cab, de la XIII Legislatura; los secretarios Juan Carlos González Hernández y Mario Castro Basto, de Turismo y de Infraestructura y Transporte, respectivamente; el delegado de la Secretaría de Gobernación, Troy Becerra Palma; el alcalde de Holbox, Manuel Correa Moguel; el comandante de la Quinta Zona Naval, Almirante Conrado Aparicio Blanco; la presidenta del DIF Municipal de Isla Mujeres, Eunice Sánchez Montalvo; el diputado constituyente Gilberto Pastrana Novelo; el delegado y comisariado ejidal de Cobá, Ernesto May Fuentes e Ismael Pech Chi, respectivamente, entre muchos más.

Redacción

CHETUMAL

En el inicio de intensa gira de trabajo por varias ciudades del estado, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó obras de equipamiento en cinco playas públicas de este centro turístico y presentó el Centro de Atención Telefónica (Call Center) y Planificador, que proporcionará información al visitante durante su estancia o previo a su viaje a Quintana Roo. La primera etapa del equipamiento de las playas Punta Nizuc, Puente Nizuc, Marlin, Langosta y Del Niño se realizó con inversión bipartita de 20 millones de pesos, a partes iguales entre la Federación y Gobierno del Estado. En su mensaje, el Gobernador dijo que con estas acciones, la administración estatal brinda mayor confort a los miles de bañistas locales y turistas y resalta el atractivo de los balnearios para atraer a más visitantes en beneficio de los prestadores de servicios.

“Cancún se merece estas obras y más, por ser generador de muchas divisas para el país y potencia turística número uno en Latinoamérica –dijo-. Cancún genera muchos recursos para el país, por eso voy a seguir gestionando obras de esta naturaleza, es lo justo”. En ese marco, hizo un reconocimiento a la Secretaría de Turismo (Sectur), que encabeza la maestra Gloria Guevara Manzo, y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), por respaldar puntualmente estos proyectos. Comentó que los 20 millones de pesos invertidos en estas obras son parte del convenio de coordinación en materia de asignación de recursos que se da en la Cámara de Diputados, y que los legisladores gestionaron para que sean asignados para infraestructura en los Estados. En la exposición de motivos, el secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), Mario Castro Basto, dijo que se instalaron andadores tipo deck, mobiliario urba-

no, bancas, botes de basura, pergolados, juegos infantiles, mesas para día de campo, señalización y módulos de servicio sanitario, con el objetivo de mejorar el área para la convivencia familiar. Además de las cinco playas de Cancún, se realizan dos obras similares en Puerto Morelos, que hacen un total de siete obras de este tipo. En el acto, efectuado en Playa Punta Nizuc, el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, explicó las funciones del Centro de Atención Telefónica (Call Center) y Planificador, denominado Turistel, un servicio puesto en marcha por esta dependencia, que se suma a las políticas de promoción del gobierno de Roberto Borge. El lugar cuenta con dos componentes: un centro de atención telefónica y una plataforma tecnológica denominada “nómada”, mediante la cual se puede integrar un catálogo de servicios y atractivos turísticos del Caribe

Foto: Especial

Estrenan equipamiento playas de Cancún

Punta Nizuc fue una de las zonas beneficiadas.

Mexicano. Al día de hoy se tienen registrados 490 atractivos y 4 mil 354 prestadores de servicios de diversos rubros. El horario de atención diaria es de 9 de la mañana a 9 de la noche, en cuatro idiomas: español, inglés, francés e italiano. Da

servicio en tres números para brindar información turística, Lada Nacional sin costo 01-800501-30-30; un número de atención a Estados Unidos y Canadá 1855-787-732, y uno de cobertura mundial para países de Europa y Sudamérica 00-800-8120-8120.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Sábado 17 de Marzo de 2012

Fotos: Joel Tzab

Médicos mexicanos, del Hospital General, viajarán a Estados Unidos para capacitarse

Virginia Sendel, presidenta de la Fundación Michuo y Mau, encabezó la plática.

Arturo Alfaro, Jorge Martín, Ileana Cervantes, Doris Arcila, Rafael Alpuche y Atenea Gómez.

El Centro Estatal de Atención de Niños Quemados funcionará en Playa del Carmen.

Impulsan creación de Centro Estatal de Atención de Niños Quemados

U

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

n grupo de médicos mexicanos, del Hospital General, viajarán a Estados Unidos para capacitarse en el manejo de niños quemados, como preparativo para que funcione en Playa del Carmen el Centro Estatal de Atención de Niños Quemados, que impulsa la Fundación Michuo y Mau. La presidenta de la misma, Virginia Sendel, señaló que este centro podrá atender a víctimas de la Península de Yucatán, ya que sería el primero en la zona, al reconocer que no hay cifras reales de la afectación que genera a la población infantil la falta de prevención en el uso de fuentes de calor y mucho menos saben cuántos decesos han ocurrido, porque no se tiene una estadística. El secretario de Salud del estado de Quintana Roo, Rafael Alpuche Delgado, sostuvo que la alianza conformada entre el DIF-Secretaría y la Fundación Michou y Mau, permitirá darles a los niños afectados una mejor atención médica, en caso de que suceda un accidente como el de la niña de Cancún. “Sería la primera que se tendría en todo el sureste, no hay un área especializada para atender a niños quemados en todo el sureste”, dijo. Sostuvo que con dos camas de aislados de las que dispondrá, el centro de atención que operará en el Hospital General, requiere de

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La presidenta de la Fundación Michuo y Mau, Virginia Sendel, señala que este centro podrá atender a víctimas de la Península de Yucatán, ya que sería el primero en la zona una inversión de 4 millones de pesos, ya que contará con área de balneoterapia y de curaciones, ya que es muy caro el equipamiento para la atención de estos pacientes. Sin embargo, dijo que a través de la Fundación Michou y Mau estarán buscando acercamiento con otras fundaciones como Rio Arronte, que podría proporcionar el equipamiento, mientras que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, aportarían el resto. “Nosotros vamos a dar la atención y nos vamos a poner en coordinación con ellos, de todo niño que llegue quemado y ellos nos van a ir orientando y en base al grado o al porcentaje de quemaduras y al tipo de quemaduras que tengan, ya nos indicarán si es algo que se pueda tratar aquí o si se tendrá que trasladar a otro nivel”, sostuvo. Dijo que en el estado tienen un reporte de dos niños quemados atendidos al mes, ya que muchas veces estos casos no llegan a las instituciones médicas, por lo que ahorita están trabajando en elaborar estadísticas, con base a los reportes. Virginia Sendel dijo que a la fundación Michou y Mau le corresponde solicitar al gobierno que ponga la

Unidad de Atención a Niños Quemados y capacitar a los médicos que se requieran en Estados Unidos y hacer la campaña de prevención y certificar las guarderías. “Es muy grave, hay una gran mayoría de quemados en las áreas rurales, que ahí se queman los chiquitos, ahí mueren y no forman parte de la estadística; Quintana Roo tiene pocos número de niños quemados porque no se reportan, por eso tenemos el interés que exista una unidad para que se les brinde la atención”, recalcó. Explicó que la fundación apoyó al Centro Nacional de Quemados en el equipamiento del banco de piel que existe ya en México, y se puede distribuir la piel a los estados que la requieran, aunque dijo que también trabajan en crear conciencia aquí en Quintana Roo y el resto del país, de que hay que donar piel que no te va a servir: “no te van a desollar, es una capita muy superficial”, explicó. Dijo que van a seguir trasladando niños que estén en riesgo de perder la vida a los hospitales de Estados Unidos, ya que esta fundación es la que busca los patrocinios del avión, ambulancia y de los gastos en Estados Unidos, durante el tiempo que

Virginia Sendel señaló la falta de prevención como la principal causa del problema.

requiere la atención. “Desde que entra el niño, hasta que cumpla 18 a 21 años, un niño quemado grave, vas a tener que operarlo tres o cuatro veces al año, unos se regresan allá y otros se operan en la ciudad de México, en el hospital Gea González, o en las unidades que ya hemos creado, y dentro de pronto ya Quintana Roo tendrá equipado su área para quemados”, resaltó. Sostuvo que hay cinco mil niños en atención a secuelas, registrados de distintas partes del país, en Guadalajara, Toluca, Monterrey, DF, Chihuahua, ya que cada año las utilizan para revisar a los niños y ver si se regresan a Estados Unidos o se operan en México, por lo que han capacitado a más de 25 mil personas, entre médicos, enferme-

ras, bomberos, paramédicos, protección civil, ya en atención inmediata al quemado. “Les estamos enseñando a los adultos, cuáles son los riesgos de que se quemen; donde no nos imaginamos, la casa es el lugar más inseguro que existe, es donde más se queman los niños, los que más se queman son niños de 0 a 5 años, y entonces creemos que es responsabilidad de los adultos, no tenemos esa cultura en México, no existe, entonces lo tenemos que cultivar, el niño quemado es el paciente que más sufre y que más cuesta de todos los pacientes, tener a un niño con quemaduras graves en un hospital cuesta incluso el triple de lo que es tener un paciente en una cama de terapia intensiva normal”, recalcó.


Sábado 17 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Voladores de Papantla ofrecen espectáculo en el Parque Fundadores

Atrae turistas boda maya

Autoridades de Turismo y Cultura informan que estos eventos se dan en el marco del “Año de la Cultura Maya” Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Todo un espectáculo resultó la realización de la boda maya que se ofició en “Playa Piñatas” frente al Parque Fundadores y que vino a dar un “plus” al turismo que está vacacionando en Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya; posterior a este evento, en un hecho también inédito, los voladores de Papantla se presentaron y aunque se estimó que estarían en este destino unos tres meses, con seguridad permanecerán mucho tiempo más. Así lo destacó el director de Cultura, Ramiro José Ancona Lara, quien destacó que tanto la boda maya como la presentación de Los Voladores de Papantla han sido eventos inéditos. Estos eventos se dan en el marco del “Año de la Cultura Maya” y se continuará trabajando en este tipo de actividades que permitan fomentar y presentar la grandeza de la cultura maya, la cultura viva de los ancestros mayas. Todo ese valor agregado, ese “plus” que se da al destino con actividades como las mencionadas se otorgan al turismo que llegan al destino en busca de sol, arena y mar. Los turistas nacionales y extranjeros que presenciaron esa boda maya, afirmó el funcionario municipal, se fueron muy contentos y, además, como hecho inédito, “estamos también por ingresar a la Cumbre Tajín que se celebrará del 17 al 21, con el

equinoccio de primavera”. En el palo de 40 metros que está en el parque Fundadores, los Voladores de Papantla están ofreciendo cuatro o cinco vuelos al día y “todo esto es parte de la cultura que estamos tratando de presentar, a través de la Dirección de Cultura y lo más importante que son eventos gratuitos”. Dijo que los voladores de Papantla se quedarán en este destino tal vez más de los tres meses que habían programado. Es importante recordar que la boda maya la usanza maya-prehispánica, oficiada por el sacerdote, Luis Nah fue organizada por la Dirección General de Turismo y la Dirección de Cultura. Los contrayentes fueron Maribel Gómez y Santiago Canul, a quienes sumó la pareja formada por Denís Magaña y Erick Barragán.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Sábado 17 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Fotos: Joel Tzab

Fue adquirida con contribuciones de la población

Pretenden recaudar 800 mil pesos.

Es de manufactura canadiense y con mayor capacidad para atender a los pacientes.

Horacio Moreno Trinidad, director de la Cruz Roja, agradeció el respaldo de los trabajadores de la CROC.

Ponen en operación nueva ambulancia de la Cruz Roja Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

dores, además de que se hizo entrega a la sociedad de la ambulancia, de manufactura canadiense y con mayor capacidad para dar a atención a los pacientes de traslado. Desde el medio día de ayer y por cinco días, 120 agremiados de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), participarán en este boteo masivo, para reforzar la Colecta Anual que realiza desde esta semana la benemérita institución. Uri Carmona Islas, comisionado de la CROC, dijo que es una acción que realizan a favor de la noble labor que realiza la Cruz Roja, ya que las actividades que

desarrollan dentro de la comunidad, son fundamentales y a cualquiera le puede pasar, que se requiera de sus servicios. Por su parte, Horacio Moreno Trinidad, director de la Cruz Roja, agradeció el respaldo de los trabajadores de la CROC, en esta tarea tan difícil de recorrer las calles, ya que resaltó que gracias a este tipo de organizaciones, se pueden lograr los objetivos y en este caso, es el de llegar a recaudar 800 mil pesos. Dijo que como muestra de que los recursos económicos que la sociedad aporta, tienen un buen fin, se entrega una nueva ambulancia para reforzar el parque vehicular.

“Nuestro parque vehicular no solamente está conformado por ambulancias mexicanas, tenemos ambulancias americanas y esta vez estamos sumando una ambulancia más americana, porque somos un centro turístico y tenemos que estar a la vanguardia de nuestro municipio y este tipo de unidades son conocidas por nuestros visitantes extranjeros para que vean que no estamos al margen de esa atención y se sientan seguros, que contamos con el parque necesario para la atención”, agregó Moreno Trinidad. Indicó que esta ambulancia se sumará a las otras cinco ambulancias que ya operan, además de la unidad de rescate urbano, misma que será asignada a la base centro, para cubrir las necesidades que se requieren. Dijo que fue adquirida con la aportación del pueblo de Playa del Carmen, a través de los eventos que realizamos, tanto la colecta

nacional como otros de carácter cultural o social, lo que representa una inversión de 350 mil pesos. “Por indicaciones de nuestro presidente de Consejo de la Cruz Roja de Playa del Carmen, que de acuerdo al tiempo de vida que tienen nuestras ambulancias, se vayan renovando, hemos cumplido los tres últimos años para acá, ya contamos con ambulancias de modelos recientes, eso es lo que seguimos esperando y esto va pasando conforme al deterioro y uso de las propias unidades”, recalcó. Mencionó que sí cuentan con el personal suficiente para cubrir los espacios que genera la inclusión de nuevas unidades de traslado, ya que anualmente están capacitando a 120 técnicos en urgencias médicas, de donde sale la cobertura de los servicios voluntarios.Recalcó que diariamente están atendiendo de 7 a 8 servicios de ambulancia, en las bases de centro y La Guadalupana.

Fotos: Joel Tzab

La Cruz Roja Mexicana delegación Solidaridad, durante el arranque del boteo masivo con el apoyo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dentro de la Colecta Anual 2012, puso en operación una nueva ambulancia adquirida con recursos emanados de las contribuciones de la sociedad. El evento se llevó a cabo ayer en las oficinas de la CROC, con la asistencia de miembros del Patronato de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, el director Administrativo de la institución, Horacio Moreno Trinidad y el comisionado de la Confederación, Uri Carmona Islas, en donde se dio el banderazo de salida de los croquistas, que se apersonaron en semáforos del centro de la ciudad y carretera federal, principalmente para solicitar la ayuda económica solidaria, a los pobla-

Desde el medio día de ayer y por cinco días, 120 agremiados de la CROC participarán en el boteo masivo para reforzar la Colecta Anual que realiza la institución

Gerardo Valadés Victorio, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Cientos de visitantes disfrutan de las playas del destino.

La actividad para los servidores náutico se mantienen en nivele del 80%.

Esperan buena derrama económica durante fin de semana largo Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Playas abarrotadas y una muy buena derrama económica esperan los diversos prestadores de servicios de la Riviera Maya, durante el fin de semana largo que inició ayer; la Quinta Avenida luce llena de visitantes y la vida nocturna ha

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

repuntado en este destino. Desde el jueves por la tarde las playas que se ubican en la zona centro de Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, comenzaron tener mayor afluencia de visitantes. Gerardo Valadés Victorio, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, explicó que se prevé haya un repunte

de turistas hacia este destino. Al momento, señaló, se han estado viendo en el destino visitantes extranjeros, particularmente americanos y canadienses. También los prestadores de servicios náuticos esperan tener un incremento en sus operaciones, aunque al momento la actividad se mantienen en niveles

promedio del 80 por ciento, de acuerdo a lo que refieren algunos de estos turisteros locales. Ayer, el radiante sol hizo que cientos de visitantes estuvieran en las playas del centro de la ciudad. Fue notorio que poco a poco iban teniendo mayor ocupación los camastros de los clubs de playas ubicados a lo lardo de la Zofemat.

Aunado a lo anterior, el ir y venir de turistas se observa sobre la avenida turística más importante del estado y México, la Quinta Avenida. Adicionalmente, también la actividad nocturna ha estado repuntando y se prevé que la actividad pueda mejorar mucho más durante las vacaciones de Semana Santa.


Sábado 17 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

Entregan certificados a personal médico

Arranca campaña preventiva “No te quemes” Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Al arrancar con la campaña preventiva “No te quemes”, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borges entregó certificados de capacitación a personal de contacto directo con víctimas como paramédicos, bomberos, médicos y enfermeras, que concluyeron el Curso para la Capacitación de Instructores en Prevención de Niños Quemados, sostuvo que este es el inicio de la creación de una red que procure una cultura de prevención entre la población para evitar que hayan más víctimas. El evento se llevó a cabo en el auditorio del Hospital General de Playa del Carmen, con la presencia de la primera dama del estado y el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, así como también estuvo en el presídium la presidenta de la Fundación Michou y Mau IAP, Viginia Sendel Iturbide de Lemaitre y la presidenta del DIF Solidaridad, Doris Arcila de Martínez. Las autoridades otorgaron los reconocimientos al personal que recibió primeramente la capacitación el año pasado por parte de la American

Burn Association, mientras que un grupo de cuando menos 60 personas, iniciaron ayer con la capacitación. Zorrilla de Borge, dijo que el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y el DIF en el Estado están comprometidos a velar por la seguridad de la niñez y muestra de ello, es la fusión que realizan al unir esfuerzos con la Fundación Michou y Mau IAP, para ofrecer una alternativa a los niños quemados. Como ejemplo, señaló -al agradecer el apoyo de mencionada Fundación y el esfuerzo del Gobierno del Estado-, el caso de la niña Allison Ramírez García, de tres años siete meses que sufrió quemaduras muy graves en el 70 por ciento de su cuerpo, al incendiarse su casa en la ciudad de Cancún, hace un mes. Al arrancar la campaña “No te quemes”, dijo que la intensión de la misma es crear un grupo de instructores que directamente sean la red que procure una cultura de prevención con amor y compromiso. “No hay prevención si no hay solución”, precisó. La presidenta del DIF Estatal, agradeció a Virginia Sendel, presidenta de la Fundación, el respaldo que ha ofrecido en la tarea de prevenir y cuidar de la infancia, porque

“tu ejemplo nos motiva a trabajar; tu causa es una gran motivación, la sonrisa de un niño nuestra mayor recompensa”, destacó. Entre las acciones que desarrollan a favor de esta tarea, mencionó la prevención, capacitación, atención de la unidad, atención de los menores, seguimiento en las secuelas y el traslado al hospital de Galveston, Texas. Explicó que con personal capacitado, podrán llevar este mensaje a escuelas, familias, trabajo y en todo el Estado, principalmente en el área rural, en donde se reporta mayor incidencia de casos, y para ello a través de las y los promotores del programa “Comunidades Diferentes”, estarán impulsando el llevar pláticas para la prevención de los conocidos “accidentes caseros”. Asimismo, anunció la integración de la Fundación Michuo y Mau, delegación Quintana Roo, y el acondicionamiento y equipamiento de la primera Unidad de Atención a Niños Quemados, en Playa del Carmen, así como la certificación de guarderías del DIF y los Centros Integrales en Primera Infancia, por parte de American Burn Association, que es una organización que se dedica a mejorar las vidas de todos los afectados por quemaduras a través de

Doris Arcila de Martínez, Viginia Sendel Iturbide de Lemaitre, Mariana Zorrilla de Borge y Rafael Alpuche.

la atención al paciente, educación, investigación y promoción. El secretario de salud en el Estado, Rafael Alpuche Delgado, aseguró que un niño quemado tiene un futuro complejo, por eso hizo un llamado a unir esfuerzos para la prevención, por lo que capacitar a los médicos es un gran avance para lograrlo. La presidenta de la fundación Michou y Mau IAP, Viginia Sendel agradeció la colaboración del DIF Estatal para sacar adelante el proyecto de capacitación, al personal que atiende a los niños quemados, toda

vez que el programa es dirigido a menores de 18 años y depende de la atención que se les preste para mejorar sus condiciones de vida. En el evento estuvieron presentes, además del director del Hospital General de Playa del Carmen, José Bolio Rosado y la directora de enseñanza de la Fundación Michou y Mau IAP, Virginia Nuñez Luna, las presidentas de los DIF Municipales de Benito Juárez y Bacalar, así como representantes de las organismos similares de otros municipios del Estado de Quintana Ro o .

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Sábado 17 de Marzo de 2012

SOLIDARIDAD

En 2011 lograron recolectar 3 mil neumáticos

Pretende “Llantatón” 2012 superar cifra del año pasado

El objetivo de programa es eliminar de las casas, calles y lotes baldíos, estos objetos que pueden ser incluso nocivos para la salud Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

A través de tres centros de acopio ubicados en el municipio, cientos de llantas fueron recolectadas ayer en la edición 2012 del programa denominado “Llantatón”, programa que el año pasado propició la recolecta de 3 mil unidades, contribuyendo con ello en la prevención del dengue y la afectación al entorno. “En el 2011 reciclamos 3 mil llantas, entonces en esta nueva edición 2012, pretendemos superar la expectativa, ya ahorita llevamos recolectadas más de 300 llantas, porque la sociedad lo pidió y los mismos generadores lo pidieron”, resaltó Eliane Ake Canto, directora de Ecología municipal. Precisó que las llantas las acopia una empresa que las utiliza para degradarlas y crear combustible no fósil, amigable con el medio ambiente, ya que el tema es eliminar de las casas, calles y lotes baldíos, estos objetos que

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

pueden ser incluso nocivos para la salud, debido a que se convierten en criaderos del mosquito trasmisor del dengue, en caso de que se encuentren a la intemperie. Destacó que con este tipo de eventos favorecen el entorno, pues anualmente se genera la disminución en el flujo de desechos hacia el relleno sanitario, por lo cual se deben tomar medidas adicionales, en caso de que se estuviera tirando dentro de la basura, ya que las llantas tardan más de 15 años en degradarse. “Es muy feo llegar a una ciudad y que las llantas estén tiradas en las calles, en este tipo de eventos se hacen varias acciones; en este acopio de llantas, vienen desde vulcanizadoras, hasta hoteles o empresas de otros giros que cuentan con un parque vehicular muy grande y que tienen por ahí acumuladas llantas de desecho”, explicó. Al menos unas 10 empresas, además de los ciudadanos, acudieron

Se instalaron tres centros de acopio en la ciudad.

al llamado ayer, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas, en los centros de acopio instalados en la plaza cívica 28 de Julio, Unidad Deportiva Playa del Carmen o mejor conocido como Polifórum y en las oficinas de la Dirección de Servicios Públicos. Informó que el calendario anual para este programa, señala que las próximas fechas para que se lleve a cabo el “Llantatón”, son el 11 de mayo, 13 de julio y 9 de noviembre. Mencionó que estarán promo-

viendo estas actividades entre la población a través de spots de radio, prensa escrita y televisión, para que la gente sepa que ya se acerca el día del acopio. Explicó que dentro del Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos, también se ubica el programa Reciclatón, que se maneja cada primer viernes de mes, mientras que Kilo Verde, es otro de los programas enfocados a fomentar la cultura del reciclaje. Indicó que para reforzar el pro-

grama Reciclatón, aumentaron en el 2012 un punto más, establecido como centro de acopio, ya que en el 2011 eran sólo 10 centros, para que la ciudadanía pueda llevar el papel, cartón, pet, aluminio, electrónicos, aceite vegetal comestible, pilas y medicamentos caducados. En el año pasado recolectaron 19 mil toneladas de desechos a través de Reciclatón y en el primer trimestre del 2012, ya casi llegan a las 2 toneladas, en tres eventos realizados.


Tulum Sábado 17 de Marzo de 2012

En los trabajos se ejercieron 20 millones de pesos

Inauguran obras de mejora urbana y turística en Cobá

Durante el corte del listón.

Los trabajos incluyen el malecón, la glorieta de intersección ubicada a la entrada del poblado y la ciclopista Por Victoria Escareño TULUM

E

l gobernador Roberto Borge Ángulo, acompañado de la presidenta municipal Edith Mendoza Pino; el titular de Sintra, Mario Castro Basto y el secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, inauguraron el malecón de Cobá, que junto con la glorieta de intersección ubicada a la entrada del poblado y la ciclopista de concreto estampado construida a un costado de la carretera federal 307, son obras de infraestructura turística en las que se ejercieron recursos por 20 millones de pesos. Las obras mencionadas, sin lugar a dudas, mejoran la imagen urbana y turística y permiten acceder a tener un mejor Cobá y Tulum; durante el corte del listón inaugural estuvieron presentes también el comisariado ejidal de Cobá y el delegado municipal, Ismael Pex Chí y Ernesto May, respectivamente. La tercera etapa de la infraestructura turística urbana de Tulum contempla 436 metros cuadrados de andador de madera, “bonita, para el sol, para aguantar temporales, madera tipo dek, es un dek perimetral a la Laguna de Cobá, mobiliario urbano, señalización y equipamiento”, destacó el mandatario estatal. Además, integra la glorieta de intersección con una escultura representativa de la cultura maya que viene a embellecer Cobá, sitio que cuenta con una de las zonas arqueológicas más visitadas por los turistas y la ciclopista de 2 mil metros lineales de concreto estampado con mobiliario urbano, jardinería y sus módulos de información. Roberto Borge recordó que en la zona maya se ha remodelado también la primera de Chanchen, obra donde se invirtieron 3.5 millones de pesos y tiene baños nuevos, aulas y “es mi interés que las escuelas más antiguas

de aquí de la zona maya las vayamos remodelando; pasos peatonales, calles, todo lo que sea beneficio para la gente lo va a apoyar su amigo Beto Borge”, insistió. A la presidenta municipal de Tulum, dijo, “Edith, vamos de la mano a seguir trabajando por un mejor Tulum”, “Todos sumando esfuerzos para que nos vaya bien”. Por su parte, el secretario de Turismo en Quintana Roo (Sedetur), Juan Carlos González Hernández, destacó que con esas obras se beneficiará toda la zona, donde se ubica una de las zonas arqueológicas más importantes del Mundo Maya, de México y el mundo. Esa infraestructura, abundó, vendrá a consolidar aún más el turismo que llega en busca de la sabiduría que han dejado los mayas en esta zona de Quintana Roo y México. Juan Carlos González dijo que de la mano con la presidenta municipal Edith Mendoza y el diputado local, Juan Carlos Pereyra, por instrucciones del gobernador Roberto Borge, se ha tratado que cada uno de los recursos que se han conseguido a través de la Sectur, con el gobierno federal, “siempre sea incluido el municipio de Tulum, así se entregó la obra por 20 millones de pesos con el que se hizo el andador alrededor de la laguna de Coba, la ciclopista y la glorieta de intersección. Por último, González Hernández, dijo que se está trabajando en la búsqueda de lograr que Tulum sea “Pueblo Mágico”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), Mario Castro Basto, destacó que de las obras de infraestructura turística que se iniciaron el año pasado y se inauguraron ayer, calificó como la más bonita de todas, la de Cobá. De madera será, dijo, un atractivo turístico muy importante, pues cuenta con instalaciones de servicio, convivencia familiar y mirador de la laguna. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Sábado 17 de Marzo de 2012

Descarta alcalde un aumento en las tarifas de transporte urbano

Retoma ayuntamiento negociación del proyecto de movilidad CANCÚN

l reconocer que un incremento en las tarifas del transporte público le generaría un costo político a su administración, el presidente Julián Ricalde Magaña rechazó la posibilidad de aumento sin que se lleve a cabo un análisis al respecto. Entrevistado en el marco del programa Presidente Cerca de Ti, el munícipe fue cuestionado en torno al proyecto de movilidad que como hemos informado, ha sido anunciado desde la administración anterior sin que hasta el momento haya sido concretado, en ese sentido, respondió que a partir de este lunes, el ayuntamiento retomará la mesa de negociación del proyecto sin que se considere un incremento en las tarifas del transporte. "Si alguien aumenta las tarifas corre con un costo político, pero también es cierto que no queremos un transporte ruinoso y también es cierto que el tiempo, o la administración al tiempo que vamos, es en donde más inversión ha habido con el parque vehicular de camiones". Son cientos de miles de usuarios que pasan horas en el transpor-

Comprende reestructuración de rutas, carriles confinados, reducción en el número de unidades, paraderos confinados y señalización entre otras medidas te, añadió, estamos en un caso ejemplar, cada vez se va alejando más la vivienda de los trabajadores. Sin embargo, abundó que "no está en puerta el aumento de las tarifas hasta que no pase todo el proyecto ni se estudie, ni sé si esto se daría por parte del Cabildo para precisar". Ricalde Magaña enfatizó que los transportistas no pueden perder de vista que tienen una concesión donde se les respeta que como empresa privada tengan un objeto de lucro, pero para el ayuntamiento lo más importante es mejorar el servicio. El proyecto de movilidad comprende reestructuración de rutas, carriles confinados, reducción en el número de unidades, paraderos confinados y señalización entre otras medidas. Por otra parte ante la propuesta de un empresario local de construir un estacionamiento a un costado del palacio municipal, Ricalde Magaña reiteró que la

inversión privada está abierta, previo valoración. "Hay lugares y casos de éxito en el país, sería una cuestión verdaderamente de corta visión no entrar al análisis del tema". En ese sentido añadió "vamos a conocerla, vamos a ver que se trata de bien a bien y en su oportunidad, porqué no, esta ciudad tiene que evolucionar, nos estamos quejando que el centro se está depauperando, que está muy feo, pero estamos esperando que vengan de Marte o de Júpiter a ayudarnos, aquí hay que tomar medidas y ver la realidad de la ciudad. No es la misma a la que llegamos muchos hace 30 o 40 años". El presidente municipal se refirió también a Maya Caribe, que opera en la zona hotelera mediante amparos, “podremos ponernos de acuerdo en el tema de la zona hotelera, hoy o algún día, no podemos seguir con esa cantidad de vehículos en la zona hotelera y yo particularmente tengo mis reser-

Foto: Réflex AF

A

Por Gabriela Ruiz

Julián Ricalde reconoce que un aumento en el costo del transporte generaría un costo político.

vas acerca del tema de los puentes, porque no va a disminuir el número de vehículos en la zona hotelera, lo que debemos tener es un transporte único de vanguardia para la zona hotelera, que no contamine, que no llene de más vehículos uno tras otro, corriendo para ganarse el pasaje y en el que además puedan participar los mismos transportistas que hoy día se benefician de eso”. En torno al caso Fonhapo, donde el alcalde insiste en recu-

perar los 112 millones de pesos retenidos por el gobierno federal, explicó que ya se vuelve un asunto de carácter judicial “que vamos a conseguir, pero es evidente de que hay la percepción de que algo no se hizo bien, si no por qué nos tendrían que ayudar extraordinariamente, ¿no?”. Habló de recursos sin mencionar cantidades, aunque dijo que podrían estar ejerciendo en julio próximo, e insistió en que se continúa con el tema judicial.

Este mes vence plazo para Electrificarían colonia pago de tenencias retrasadas chiapaneca este año Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Por Gabriela Ruiz

Este mes vence el plazo para el pago de la tenencia vehicular. El recaudador de rentas, Jaime Zetina González, resaltó que aun falta un 30 por ciento de propietarios que no han pagado el gravamen del 2012 y años anteriores. En breve entrevista, Zetina González detalló que el último día de marzo termina el plazo para el pago de tenencia para aquellas personas que al concluir el 2011 tenían algún saldo por pagar, los que estuvieron al día prácticamente no pagan la tenencia. Estamos cerca de un 30 por ciento del monto total de contribuyentes pendientes del pago y esperamos que en lo que resta del mes se pongan al día. Y es que el padrón de contribuyentes de la Recaudadora de Rentas es de 200 mil vehículos en el municipio. Cabe resaltar que no se tiene un estimado del monto total que significan los vehículos que registran adeudos, pues depende del año y modelo, con base en los cuales la Recaudadora establece el monto del pago hasta que el

10

Foto: Réflex AF

CANCÚN

Un 30 por ciento del padrón no ha cumplido con el pago.

contribuyente se acerca. Al preguntarle qué ocurrirá con quienes no paguen antes de la fecha de vencimiento pagará un recargo mensual que es aproximadamente de un uno por ciento. Cabe resaltar, dijo, que la Recaudadora ofrece la posibilidad de convenios para quienes no están al corriente de sus pagos, de hecho los convenios pueden llevarse a cabo hasta junio de este año. Para hacer un convenio de pago de tenencia hay que acudir a cualquier módulo la Recaudadora donde le informarán los requisitos básicos para luego establecer el número de pagos en los que podrá saldar la deuda."Es impor-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tante tener en cuenta que se puede mandar a un promedio de pagos el 80 por ciento -de acuerdo a la Ley- de lo ya vencido, el año que no se ha vencido se tendría que pagar de forma expedita". Es importante que dentro de ese 30 por ciento están las polacas de los contribuyentes que son flotantes, gente que de alguna manera se registró y ya no vive en Cancún, también hay que descontar las placas de los automóviles que ya están dados de baja y que nunca acudieron a reportar que ya no circulan por algún accidente es perdida, por ello, dijo, el padrón del 30 por ciento pudiera tener algún tipo de desfase.

Antes de que concluya este año sería electrificada la colonia Chiapas Siglo XXI, así lo dio a conocer Raúl Castillejos, quien añadió que ya entregaron la documentación necesaria a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Acusó a los ejidatarios de Bonfil a negarse a la regularización de ese asentamiento. Castillejos abundó que en esa colonia se ubican cinco mil predios y que en fecha próxima sostendrán una reunión, con la intervención del presidente municipal Julián Ricalde y el regidor Rafael Quintanar, para llevar a cabo la electrificación de la colonia, “ya entregamos en proyecto y la documentación, había una barrera en la CFE de la Semarnat- pero demostramos con el estudio de impacto ambiental que no tenemos ese problema” dijo sin abundar al respecto. El entrevistado adelantó que la próxima semana, la CFE deberá entregarles el presupuesto para llevar a cabo dicha obra de electrificación. Al preguntarle si es posible introducir servicios aún cuando se trata de un asentamiento irregular, Castillejos indicó que los trabajos se harán como zona rural.

En ese sentido, recordó que en durante el último periodo de la administración estatal de Joaquín Hendricks Díaz, se aprobó el presupuesto para construir el kínder y la primaria en la colonia Chiapas Siglo XXI, “cuando se le hizo entrega de la documentación para comprobar que somos los propietarios y fue en su primera etapa como gobernador de Félix González Canto, quien ejecutó ese presupuesto y nos mandó construir ese kínder y esa primaria, entonces no dudamos que con la buena voluntad, la buena disposición del presidente municipal, la intervención del primer regidor y además la buena disposición de Comisión Federal, este año vamos a poder contar con energía eléctrica”. Respecto a la regularización de esa colonia, el entrevistado recordó que en el último año de la administración de Hendricks se firmó un convenio entre los tres niveles de gobierno para que se regularizara desde aquel entonces la colonia Chiapas siglo XXI. “Por alguna razón los ejidatarios se han opuesto a que se lleve a cabo dicha regularización, una de las causas principales es de que ellos en sus ambiciones desmedidas pretenden despojarnos después de 11 años de las tierras que nosotros les compramos”.


Sábado 17 de Marzo de 2012

BENITO JUÁREZ

El duro trabajo de ser pepenador L

os pepenadores o también conocidos en México como burreros, pertenecen al grupo de trabajadores informales. Esta actividad es realizada por personas de bajos recursos o desempleadas que van juntando los desperdicios de pet, aluminio, metales y cualquier otro producto reciclable que se encuentren en las calles de la ciudad. Otros optan por ir a los rellenos sanitarios para ahí separar los productos por categoría y después venderlos por kilo a intermediarios, quienes a su vez lo venden a empresas recicladoras. La pepena tiene beneficios económicos aunque si no es realizada con un estricto control puede provocar efectos negativos en el medio ambiente, además de considerables riesgo en la salud para quienes viven de este oficio. TEXTO Y FOTOS: RÉFLEX AF

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Othón P. Blanco Sábado 17 de Marzo de 2012

El diputado Mauricio Morales hace a un lado a Roger Peraza

Partido del Trabajo se adjudica candidatura del Distrito 02

La cúpula de la alianza de “izquierdas”, con el aval de la dirigencia estatal del PRD, entrega el espacio a los petistas Por Joana Maldonado

CHETUMAL

A

ún en contra de la decisión del Consejo político nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que había electo como candidato para diputado del distrito 02 electoral al perredista Roger Peraza Tamayo, la cúpula de la alianza de “izquierdas”, con el aval de la dirigencia estatal del PRD, entregó la candidatura al Partido del Trabajo quien será representado por Mauricio Morales Beiza, éste último, estará inscribiéndose ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el próximo 22 de marzo en la sede central. Emiliano Ramos Luna, líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es acusado por las corrientes de izquierda del sur del estado, de haber operado a favor de que se le cediera la candidatura al PRD en el distrito 02. El mismo, no

supo resolver el por qué se reconoció a Mauricio Morales Beiza (aspirante del Partido del Trabajo) como candidato de la coalición en lugar de Roger Peraza Tamayo, quien ya había sido electo por el Comité Político. Visiblemente molesto, Ro g e r Peraza Tamayo expresó que el consejo electivo nacional del PRD, el órgano deliberativo había definido que sería a través de una encuesta la definición del candidato, la cual no se realizó. Acusó a Emiliano Ramos, de ser el primero en no querer apoyar su candidatura y defender lo que había definido el Consejo político en días pasados. “La gente del sur nunca definió su candidato, de hecho están molestos porque se sobrepuso una negociación cupular (…) Lo he dicho, y lo sostengo, estamos manifestando al partido el por qué debe ser para un perredista, el peso político del PRD en el estado es superior al del PT, no se realizó

Mauricio Morales Beiza, diputado local del PT.

la encuesta, el PT no es un partido matríz de la coalición”, expresó Peraza Tamayo. Los tiempos de inscripción ante el IFE, están encima de los partidos, y Mauricio Morales Beiza, anunció que el próximo 22 de marzo, fecha en que termina el plazo, inscribirá

Roger Peraza muestra su molestia por la decisión.

su candidatura, pero no lo hará en la sede distrital en Chetumal, sino en la ciudad de México. Pero aún así, los perredistas no retirarían su apoyo a la coalición; Roger Peraza afirmó que la coyuntura social, habla de que debe haber organización con miras a la

campaña presidencial “Nos incomoda, pero al final acataremos por la coyuntura, no estamos por intereses personales e intereses de grupo. Llaman a la cordura, es un agravio de fuego amigo cuando ya había una decisión tomada pero la acataremos”, precisó.

Espera SNTE indicación sobre “Evaluación Universal” Por Joana Maldonado CHETUMAL La “Evaluación Universal” a los maestros, tema que mantiene en movilización al magisterio en el centro del país, tampoco ha sido avalado por la sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó el líder, Emilio Jiménez Ancona. El líder sindical afirmó que existen instrucciones de su dirigencia para no firmar ningún documento que presenten las secretarías de educación en los estados hasta que no se les aclaren muchas dudas que se tienen al respecto. Emilio Jiménez, quien está en la recta final de su estancia como dirigente del SNTE en el estado, afirmó que la “Evaluación Universal”, que según la Secretaría de Educación Pública (SEP), significa una diagnóstico de competencia profesionales y

12

de desempeño, similar al extinto Programa Nacional de Carrera Magisterial, aún no les ha sido aclarado. En tanto, en la ciudad de México, se reforzaron las manifestaciones que sostienen grupos representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en contra de esta medida que impone la SEP. En el estado, dijo el líder sindical, se les ha hecho un llamado a estar tranquilos y por su parte no difundir información ni llenar formato e incluso, no obedecer a los llamados que en su caso, realice la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), para la firma de algún documento en referencia al tema. “Nos han llamado para que estemos hasta no tener bien claro quiénes van a elaborar los exámenes y la carrera de plazas” expuso. Jiménez Ancona, advirtió que

EL QUINTANARROENSE DIARIO

existe un órgano evaluador que se encarga de las pruebas y de los ex ámenes de oposición, y en el caso de la “Evaluación Universal”, no está bien definidi quien realizará el documento que a partir de junio de este año, se empezará a aplicar a profesores de primaria formal. “Estamos en espera de que se emita algún documento que diga quienes, cuántos y cómo se aplicará este examen, porque cuando se firmó la ‘Alianza por la Calidad de la educación’, fue muy claro se integró un órgano evaluador federado y cada estado aportó un integrante para el órgano que integran 32 miembros, de la Secretaría de Educación y 32 del SNTE para hacer el banco de reactivos y ver el tipo de pruebas”, dijo. Añadió que aún no se aclara el supuesto de que estas pruebas otorguen estímulos a mejores pro-

Emilio Jiménez Ancona, dirigente de la sección XXV del SNTE.

medios, cursos de capacitación que retroalimenten u otros aspectos que además aseguren que aún

cuando haya malos resultados, ningún profesor perderá su plaza pues es sólo de diagnóstico.


Sábado 17 de Marzo de 2012

OTHON P. BLANCO

Realiza IFE corte actualizado del mes de febrero

Conforman 915 mil ciudadanos lista nominal en Quintana Roo Por Joana Maldonado

CHETUMAL

La Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), dio a conocer durante sesión ordinaria del comité de vigilancia, el padrón y la lista nominal del estado con corte al pasado 29 de febrero, fecha última de reposición de credenciales para votar. Los resultados, es que más de 952 mil personas están en el padrón mientras que la lista nominal suma 915 mil ciudadanos. El comité de vigilancia presentó ayer un informe de actividades ordinarias que realizó la Vocalía del registro federal de electores en el mes de febrero. En ellas, se dieron los resultados del periodo de actualización electoral, la depuración del mismo y las actividades de cartografía y el seguimiento a comisiones local y de las tres distritales de vigilancia. De acuerdo con la comisión, se obtuvo hasta el 29 de febrero pasado un registro del padrón electoral de 952 mil 114 ciudada-

nos y la lista nominal, tiene 915 mil 509 ciudadanos inscritos. Se informó también que el Registro Federal de Electores (RFE) entregó desde el 15 de marzo las listas nominales a los partidos políticos con registro nacional, que participan en el actual proceso a objeto de que se hagan las observaciones pertinentes que les brinden certeza y confiabilidad el día de la jornada electoral, el domingo 1 de julio. Según el RFE, a la única representante que no le fueron entregadas copias de la lista nominal, fue a la panista Mayuli Simón, dado que el Partido Acción Nacional (PAN) lo solicitó al IFE a nivel central. El titular del área, Ricardo de la Rosa Ruiz, también habló de la entrega en medios magnéticos a cada uno representantes de los partidos políticos de las Listas Nominales de Electores divididas en dos apartados, ordenadas alfabéticamente y por secciones correspondientes a cada uno de los tres distritos electorales federales.

Foto: Réflex AF

El comité de vigilancia presentó ayer un informe de actividades ordinarias que realizó la Vocalía del registro federal de electores

En julio se renovarán las cámaras de Diputados y Senadores, además de que se elegirá el nuevo presidente de la República.

“Con estas acciones, que por primera vez se llevan a cabo de manera pública, se da cumplimiento al mandato de ley establecido en el artículo 195 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos

Electorales –Cofipe-, además de formar parte de un ejercicio de transparencia y auditoría de los instrumentos registrales de la elección federal que se avecina”, dijo. En este sentido, Ricardo de la

Rosa Ruiz, manifestó que el día de la elección federal se tendrá la certeza de contar con una Lista Nominal Electoral confiable, y “la más actualizada en la historia de la vida democrática del país”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Sábado 17 de Marzo de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Las imprecisiones afectan a cuatro municipios

Presentarán propuesta para rectificar límites de Bacalar

Existe el riesgo de caer en incertidumbre jurídica ante la mala delimitación de tierras, la cual ha generado diferentes interpretaciones para los ayuntamientos Por David Rosas

CHETUMAL

El Área Jurídica del municipio de Bacalar presentará ante el Congreso del Estado, la propuesta de rectificación de límites y el estudio técnico que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), luego de que en el análisis realizado se encontraron al menos 12 imprecisiones en las delimitaciones, afectando a cuatro municipios. Será en los próximos días cuando el presidente del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano, entregue al Congreso del Estado la propuesta de rectificación de límites y el estudio técnico que realizó el INEGI, donde se encontraron al menos 12 imprecisiones en las colindancias y que actualmente afectan a cuatro municipios. “ Legalmente, el Congreso es quien tiene facultades para tomar

la decisión final, nosotros acabamos de recibir el documento técnico del INEGI, donde hace 12 observaciones en general, a lo largo de imprecisiones de todo el municipio y que tiene que ver con los límites, nuestra Área Jurídica está incorporando el trabajo técnico y del INEGI y estaremos entregando el documento ante el Congreso del Estado para que sea revisado, evaluando y en su caso aprobado”, dijo. Señaló que además se tendrá una reunión con los cuatro municipios, principalmente con Othón P. Blanco, para evitar conflictos por los límites. Flota Medrano agregó que existe el riesgo de caer en incertidumbre jurídica ante la mala delimitación de tierras, misma que ha generado diferentes interpretaciones para los ayuntamientos. Dijo que lo único que se solicita es que exista una definición precisa de los límites que comparte

Bacalar con José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y el Mar Caribe, pues para los proyectos de desarrollo con Othón P. Blanco es de suma importancia la precisión de límites. Informó que será entregado el trabajo al Congreso del Estado y en su momento, podrá hacerse uso de los estudios técnicos necesarios para evaluar y analizar el proyecto, lo cual estará sustentado con la opinión técnica del INEGI y son los argumentos técnicos y legales para que el Poder Legislativo evalúe y tome la decisión correspondiente. Indicó que Bacalar no busca perder ni ganar tierras ante la mala división de límites, busca una solución para evitar conflictos mayores. El estudio realizado por el INEGI, demuestra la mala aprobación de las colindancias con la creación del decimo municipio; una de las observaciones fue que Bacalar quedó 70 metros dentro del Mar Caribe, también se encontró una línea divisora que recae en el pueblo de No-Bec, comunidad de Felipe Carrillo Puerto, otra fue un espacio de cerca de 300 hectáreas que no pertenecen a ningún municipio y que en la constitución del estado tomando

Francisco Flota Medrano, presidente del Concejo Municipal de Bacalar.

referencia pertenecía a Othón P Blanco, y debe pertenecer a Bacalar pero en el decreto aprobado por el Congreso, no pertenece a ningún municipio, en el caso de la laguna de Bacalar hay algunas partes que quedan dentro del punto legal de este mismo ayuntamiento.

Finalmente, manifestó que del documento que será entregado al Poder Legislativo, se realizaran las recomendaciones de divisiones de tierras para Bacalar y que de esta forma salga beneficiado, aclarando que todo quedara en mano de los diputados.

Urge investigador a aprobar la reforma laboral en México Por David Rosas

CHETUMAL

La reforma laboral de México que se analiza desde hace un año en el Congreso de la Unión, debe aprobarse con urgencia, en el sentido de que se deben atender con inmediatez las necesidades de la clase trabajadora, que ha resentido la aplicación de los programas económicos federales, según advierte el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Alfonso Bouzas Ortiz. De acuerdo con el órgano oficial informativo de la UNAM, José Alfonso Bouzas Ortiz es un distinguido investigador de la máxima casa de estudios reconocido por su compromiso con la sociedad, mismo que forja centrando su interés y estudio en el complejo mundo del trabajo. Su obra es una referencia científica obligada y su opinión, la más solicitada en torno a problemas laborales debido a su gran conocimiento y objetividad. En el año 2000, recibió el premio de "Investigación laboral" que otorga la Secretaría del Trabajo, además, tiene más de 60 investigaciones sobre trabajo. El entrevistado dijo que en los últimos años se ha perdido un 70 por ciento del nivel salarial, lo cual es consecuencia del distanciamiento que existe entre la realidad laboral y la norma laboral, lo cual de igual manera habla de una inestabilidad política en la que se encuentra México. “Desde 1985 estamos necesitando la reforma laboral, el problema no es que se quiera o no se quiera, el problema es el contenido de la reforma laboral, ahí es donde ya llevamos algunos lustros discu-

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tiendo, ya que el gobierno pretende un contenido vertical, los empresarios pretenden flexibilidades, los sindicatos corporativos que no les toquen sus espacios de poder y es por eso que no sale, está politizado; cada ciclo sexenal una vez pasado el proceso electoral se inicia el debate se acercan las elecciones y todo el mundo vuelve a dejar el punto”, insistió. Declaró que en estos días, la clase trabajadora se encuentra en un estado de pobreza extrema y muchos de ellos no cuentan los recursos económicos para comer, lo cual vienen ligados a la situación económica que se vive. Agregó que cuando verdaderamente las autoridades se interesen en ver la situación en la que se encuentra la clase laborar y se ponga interés, será cuando las cosas cambien para el mejoramiento de las familias, puesto que por el momento el programa económico no fue creado para solucionar las necesidades de la nación sino para el beneficio de los monopolios. “Pobreza extrema, es decir, un alto nivel de la población no tienen ni para comer, el programa económico no dio resultados porque está construido para el beneficio de los monopolios mas no para resolver las necesidades del país, cuando se voltea a ver el interés social la pequeña y mediana empresa, el campo, el sector servicios, no para el exterior sino también para lo nacional se fomente la seguridad social, pues otra canción vamos a escuchar”, señaló. Finalmente, José Alfonso Bouzas Ortiz recalcó que por el interés de diferentes sectores económicos, es el motivo por el cual la reforma laboral se encuentra detenida desde hace más de 15 años, y con el proceso electoral que se avecina el tema ha sido evadido.


Sábado 17 de Marzo de 2012

En el estudio participan más de 60 países

OTHÓN P. BLANCO

Evaluarán a alumnos de secundaria y bachillerato

Redacción

El secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, dio a conocer que durante los días 20 y 21 de marzo se llevará a cabo en la entidad el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) y se aplicará a una muestra definida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a 1,379 estudiantes adscritos en 50 escuelas (23 secundarias y 27 bachilleratos). Señaló que la evaluación PISA es un estudio comparativo coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que participan más de 60 países. En México además, participa el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Esta evaluación tiene el propósito de conocer el nivel de preparación de los jóvenes de 15 años para enfrentar los retos del futuro; sus competencias para analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, así como su capacidad para seguir aprendiendo durante toda la

Fotos: Especial

CHETUMAL

La prueba se realizará el 20 y 21 de marzo

Se aplicará a una muestra definida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a 1,379 estudiantes adscritos en 50 escuelas vida. Asimismo permite la comparación del desempeño de los estudiantes y el ambiente de aprendizaje entre diferentes países. Patrón Azueta informó tam-

bién que con esta evaluación, se busca disponer de información para que las escuelas, los sistemas educativos y los gobiernos la utilicen para identificar áreas de mejo-

El propósito es conocer el nivel de preparación de los jóvenes de 15 años.

ra, para apoyar a toma de decisiones y para fundamentar la formulación de propuestas pedagógicas y líneas de política educativa. La aplicación tendrá dos modalidades, una conocida como “Pisa Clásico”, la cual considera a alumnos de 15 años nacidos en 1996, independientemente del grado que cursan (secundaria o media superior); la segunda modalidad conocida como “Pisa Grado 12”, contempla a los alumnos que están por con-

cluir sus estudios de bachillerato, independientemente de su edad. Los instrumentos que utiliza esta evaluación son: cuadernillos o prueba para alumnos, la cual evalúa las competencias: lectora, matemática y científica; cuestionario de contexto para: el estudiante; el director; y, la familia. La Secretaría de Educación estará coordinando la aplicación de esta prueba a través de la Dirección de Evaluación Educativa.

Presentan propuestas de reforma indígena Por Joana Maldonado

El Foro Permanente sobre Política Indígena “Kuxa’ano’on” A.C., presentó una serie de reformas y propuestas legislativas ante el Congreso del Estado, éstas abarcan distintos temas como la Ley de Justicia indígena y la solicitud de que la Comisión para el Desarrollo de la Etnia Maya regrese sus oficinas centrales al municipio de Felipe Carrillo Puerto, así como la renovación de la imagen urbana de tres poblados. En el Congreso, los habitantes de comunidades mayas de Tepich, Tihosuco, Sabán y Sacalaca fueron recibidos por el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Espinosa Abuxapqui y el legislador Manuel Aguilar Ortega, a quienes les entregaron los documentos. Previo a ello, los integrantes del Foro realizaron la ceremonia del árbol sagrado de los mayas (Ya’axché). Entre las peticiones solicitadas, pidieron que se inscriba en letras doradas el nombre de Manuel Antonio Ay en el salón de sesiones, la Ley de Justicia indígena y la revisión de las leyes que les protegen del racismo y discriminación y la conversión de Tihosuco a “Pueblo Mágico”. Artemio Kaamal Hernández, coordinador general del Foro Permanente sobre Política Indígena, declaró que el Congreso del Estado no consultó con los representantes indígenas mayas sobre declarar el 2012 como “Año de la cultura Maya” y ello, causó descontento entre la población indígena, quienes juzgaron que sólo busca comerciar su cultura como una “mercancía”. “¿Quién dijo que este año era de los

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

Entre sus peticiones está el convertir a Tihosuco en Pueblo Mágico.

mayas? Pues a nosotros nunca nos lo preguntaron y quienes saldrán ganando serán los grandes empresarios turísticos, nos preocupa que sigan utilizando el nombre de nuestra cultura con fines mercaderos”, expuso Kaamal Hernández. Criticó que las políticas indígenas han fracasado, “pues ninguna tiene un sentido estricto de lo que se debe hacer, y todo porque no nos hacen partícipes. Queremos que no sólo seamos explotados turísticamente y que la gente que viene nos vea con lupa, como seres extraños, pues nosotros somos seres pensantes, que tenemos muchos valores éticos y morales que enseñar a la sociedad”, agregó. Además buscarán que la Secretaría de Turismo, financié actividades propias como el rescate de los juegos tradicionales entre otros, como lo hacen ellos con recursos propios.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Sábado 17 de Marzo de 2012

Presenta proyecto al CPTM

Impulsa AJG promoción de la isla antes de abordar los cruceros COZUMEL

asajeros de cruceros podrán conocer las maravillas que encontrarán al visitar la Isla de Cozumel, aun antes de llegar a este destino del Caribe Mexicano, al concretarse el plan de promoción que el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, presentó a representantes del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), durante la realización del Seatrade Cruise Shipping Miami.

Se tendría una mayor afluencia de visitantes que desembarquen y generen una mayor derrama económica, considera el alcalde Al reunirse con José Barquín, representante del CPTM en la ciudad de Miami, Florida en los Estados Unidos de Norteamérica, el edil cozumeleño planteó un proyecto de promoción de los atractivos de la isla, entregando la información precisa previa al abordaje de los pasajeros. Así, precisó Aurelio Joaquín, se tendría una mayor afluencia de visitantes que desembarquen y generen una mayor derrama

económica, llevándose una mejor impresión del destino y con deseos de regresar. Las negociaciones, dijo, ya han iniciado y con el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, se asegura una mejor aceptación de este proyecto, con el cual se vislumbra un mayor arribo de turistas a este municipio y con ello un incremento de la derrama económica entre los involucrados en esta industria.

Fotos: Especial

P

Redacción

El presidente municipal se reunió con José Barquín, representante del CPTM en Florida.

Un mayor número de cruceristas desembarcarían en la isla.

Reiteran la importancia de crear políticas públicas en destinos

L

a creación de políticas públicas para cada uno de los municipios de México donde se reciban cruceros fortalecerán a la industria y darían mayor certeza a las compañías navieras para incrementar los arribos de estas embarcaciones al país y particularmente a Cozumel, donde se registra la mayor concentración anual, coincidieron el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González y la Presidenta Honoraria de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), Michelle Paige, en el marco de la Convención anual Seatrade Cruise Shipping Miami. El edil explicó que al reunirse con la principal líder en materia turística como presidenta de la FCCA, Michelle Paige expresó su acuerdo respecto a la creación de estas políticas públicas que normen dentro de los municipios la forma en que se fomentará y fortalecerá a los destinos que reciben los denominados hoteles flotantes, regulando la calidad de los servicios y exigiendo la competitividad de cada uno de estos. Por su parte, Michelle Paige expresó que dentro de la FCCA, ahora como presidenta honoraria de esta asociación, buscarán reuniones con cada uno de los presidentes municipales para abordar este tema para crear en cada uno de estos destinos receptores de cruceros, las políticas que fortalezcan, pero sobretodo beneficien a

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

la industria y a los trabajadores de esta. Reconoció el trabajo de Aurelio Joaquín a favor de la actividad de cruceros a lo largo de su gestión desde la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, durante su labor como diputado local y presidente de la comisión de turismo en el Congreso del Estado, recordando su postura contra la imposición de un impuesto adicional a los pasajeros de estas embarcaciones y felicitó al edil por dar continuidad a su labor a favor de la actividad turística. Asimismo, Michelle Paige destacó que la Isla de Cozumel ha sido una aliada de la industria turística y de las navieras, dejando en claro que la llegada de los cruceros no significa una competencia directa para el turismo de pernocta, sino que se debe romper ese paradigma y trabajar de manera unida a favor de una mayor cantidad de visitantes, a través de convenios con hoteles que trabajan el concepto todo incluido (All Inclusive), a fin que puedan ofrecer paquetes directos hacía los pasajeros, lo cual traería beneficios conjuntos a ambas industrias. De esta forma, Aurelio Joaquín afirmó que al trabajar con el apoyo del Gobernador Roberto Borge Angulo, en unidad con todos los sectores y segmentos involucrados en esta actividad económica, se está logrando avanzando en materia de fortalecimiento y competitividad, que es finalmente lo que se traduce en beneficios directos para la población. Redacción


Sábado 17 de Marzo de 2012

COZUMEL

Buscan generar conciencia ecológica en pequeños de preescolar

Fomentan la conservación del medio ambiente Personal del ayuntamiento visita el jardín de niños “Golondrinas”.

Imparten Taller denominado “Manejo de Residuos Sólidos” implementado por el gobierno municipal Redacción

COZUMEL

Alumnos del jardín de niños “Golondrinas” participan en el Taller de educación ambiental denominado “Manejo de Residuos Sólidos” implementado por el gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología en coordinación con la Promotora Ambiental de la

Laguna (PASA) y el grupo Conservación Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel CIMAC, con el propósito de concientizar y sensibilizar a los pequeños mediante pláticas y actividades divertidas. El taller se desarrolló entre las 08:30 y las 11 de la mañana en el citado plantel educativo, donde los promotores de la conservación atendieron a los más de 120 alumnos”, quienes antes de escuchar las pláticas sobre

la ubicación y ecosistema del municipio, efectuaron actividades didácticas y juegos como la Lotería Ambiental ilustrada con imágenes de la flora y fauna de la Isla, así como depósitos para materiales reciclables. En este sentido, el director de Medio Ambiente y Ecología, Rafael Chacón Díaz, informó que el taller de educación ambiental “Manejo de Residuos Sólidos”, tiene como finalidad sensibilizar y concientizar a los infantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales del lugar que habitamos. Abundó que el taller se realizará de manera interactiva para hacer más fácil la comprensión de temas impor-

El taller es muy interactivo.

tantes como el Cuidado de la biodiversidad y Manejo de Residuos, entre otros aspectos en materia de conservación del medio ambiente y el entorno natural. Indicó que los promotores ambientales instruyen a los pequeños sobre cómo cuidar los animales, sobre todo los que están en peligro de extinción, entre otros contenidos relacionados a la naturaleza, además que aplican diversas dinámicas con material didáctico y divertidos juegos, para que los pequeños aprendan de manera fácil y sencilla. Chacón Díaz recordó que los alumnos del jardín de niños “Golondrinas”, acompañados por la maestra

Cinthya Karina Cámara Villanueva, también participaron el sábado pasado en la limpieza de playas en la costa oriental de la isla, donde con dedicación y entrega lograron retirar del área 18 kilos de PET y 39 kilos de diversos materiales que contaminaban la zona. Finalmente, el director de Medio Ambiente y Ecología invitó a todas las escuelas a participar en los talleres que esta dependencia ofrece para los estudiantes de los diversos niveles educativos, por lo que los interesados podrán solicitar su participación en la oficina de la dependencia ubicada en la 65 avenida esquina con 11 sur de la colonia Independencia o al teléfono 87-2-5795.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Isla Mujeres Sábado 17 de Marzo de 2012

No descartan más cierres conforme se den a conocer los resultados

Sancionan a restaurante por no cumplir normas de higiene

Durante un operativo la Cofepris inició un muestreo colectivo en más de 30 establecimientos del ramo gastronómico en el municipio Por Ovidio López

ISLA MUJERES

E

n las últimas dos semanas, durante un extenso operativo, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), levantó cientos de muestras de negocios del ramo gastronómico en el municipio, por lo que ya comienzan a darse los resultados de laboratorio, confirmó Miguel Gutiérrez, coordinador en Zona Norte de la dependencia. Entre los primeros resultados se encontró un agente provocador de problemas estomacales, que causa la muerte si no hay oportuna intervención médica, por ello, se realizó la clausura del restaurante “Mañana”, donde se encontró la bacteria escherichia coli en un coctel de fruta. No se descartan más casos en los próximos días, conforme siga el proceso de inspección y análisis de los laboratorios. Gutiérrez Castillo

explicó que la bacteria fue detectada en un coctel de frutas, la cual se examinó en Chetumal. El pasado 28 de febrero, personal de la dependencia inició un muestreo colectivo en más de 30 establecimientos de Isla Mujeres, esto como parte del operativo de Cuaresma. La medida inspección será permanente durante todo el año, pero hay especial interés durante las épocas de mayor movimiento turístico. Una docena de inspectores levantó muestras de alimentos en cada uno de los establecimientos inspeccionados, pero sólo uno de ellos presentó problemas, en el citado negocio, ubicado en la avenida Guerrero con Matamoros, en el primer cuadro de la ciudad. El cierre se produjo este martes y el cliente principal del negocio es el turismo, podría que algunas frutas haya sido la causa de la infección, la autoridad realiza su trabajo de campo, desea evitar nueva contaminación masiva co-

La sanción al establecimiento fue de 500 días de salarios mínimos.

mo el acontecido en Playa Norte en verano pasado. En total, 32 los negocios fueron analizados en sus productos y áreas de cocina, en cada uno de ellos se levantaron varias muestras para su análisis. En este operativo abarcó coctelerías, congela-

doras, restaurantes y cooperativas pesqueras entre otros. La sanción por incurrir en esta con esta irregularidad el establecimiento fue de 500 días de salarios mínimos (unos 30 mil pesos), y para reabrir habrá que cumplir una serie de recomenda-

ciones sanitarias. La “escherichia coli” es causante de diarrea sanguinolenta, muy común en estas épocas de calor, por ello se recomienda cocer bien los alimentos y reunir todas las condiciones de higiene en la cocina para quienes trabajan en ella.

Inauguran Olimpiada Certificará el ICATQR a Nacional en handball maestros en habilidades digitales Por Ovidio López ISLA MUJERES La tarde de este jueves en Isla Mujeres se inauguró la Olimpiada Nacional 2012 en la disciplina de handball, ahora en su fase regional, recibiendo a las selecciones de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, cuyos encuentros se realizarán del 15 al 18 de marzo en el domo deportivo “Mercedes Trejo Avalos” y en el Centro de Convenciones. En la ceremonia de inauguración, las autoridades presididas por la titular del DIF, Eunice Sánchez, así como de Mercedes Trejo Avalos, presidente de la Asociación Estatal de Handball; Alberto Noverola Castillo, delegado de la Conjudeq y Marco Herrera de Anda, vicepresidente de la Federación M exicana de Handball, engalanaron en el presídium de este importante evento deportivo. Con respeto, las autoridades, deportistas y técnicos encargados, realizaron los honores al lábaro patrio, para después recibir el mensaje de bienvenida de la presidenta del DIF municipal Eunice Sánchez e inaugurar esta olimpiada “el com-

18

partir y estar con otras delegaciones es una experiencia inolvidable para ustedes jóvenes pues la recreación y el deporte forman parte de su sano desarrollo” expresó. Después de inaugurada la Olimpiada Nacional fase regional de balonmano y contando también con la presencia del director municipal de Deportes, Víctor Manuel Méndez Cimé, esta inauguración contó con la presentación de los jóvenes danzantes de la Academia la Isleña que ofreció un momento ameno a estos jóvenes deportistas. Seguidamente los equipos de estos estados tomaron protesta en el que el encargado de realizar el acto fue el subdirector de Deportes en el municipio, Natanael Gallegos, para después realizar el tiro inaugural por parte de la titular del DIF, Eunice Sánchez. Es así como estas selecciones en sus diferentes categorías iniciarán con el rol de juegos en estos 3 días de olimpiada, donde se premiará a los equipos que representarán a la región en su fase nacional a realizarse a futuro, en la clausura que se efectuará el próximo domingo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El Instituto de Capacitación para el Trabajo en Quintana Roo (ICATQR), certificará a 18 profesores de la escuela Secundaria Técnica número 1 “Benito Juárez”, una vez acreditado el curso de capacitación del programa “Habilidades Digitales para Todos (HDT)”, impartido en el Centro Comunitario. Esta es una de las estrategias orientadas a la competitividad en el estado, en el que Isla Mujeres también forma parte a través de este curso de 40 horas, cuyo objetivo es que los profesores reciban esta certificación en la elaboración de proyectos de tecnologías de Información y Comunicación (TIC). “Este curso cuenta con dos etapas, la primera es la capacitación y la siguiente es de igual manera un curso pero con la implementación de un proyecto educativo donde se integrarán las habilidades digitales, usando herramientas de comunicación como redes sociales y de informática encaminadas a una materia específica” informó el instructor Jorge Alberto Manzano.

Se contempla que el curso concluya el próximo 30 de marzo.

Esta certificación tiene un valor curricular tanto nacional como internacional que impulsará el desarrollo y la utilización de las (TIC), en las escuelas de educación básica para contribuir al aprendizaje de los alumnos y así ampliar sus habilidades y favorecer su competitividad para la vida en sociedad.

Con buena respuesta por parte de los profesores de la secundaria técnica de Isla Mujeres, se contempla concluir este curso el próximo 30 de marzo, en el que el ICATQR dará veredicto para la entrega de esta certificación y así incorporar estas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje y ampliar la cobertura de docentes capacitados.


Sábado 17 de Marzo de 2012

ISLA MUJERES

Inauguran la rehabilitación del tramo sur del malecón Rueda Medina

Acercan los servicios médicos a trabajadores Por Ovidio López ISLA MUJERES

Autoridades realizaron un recorrido por la obra.

Durante el corte del listón.

Refrendan compromiso de trabajo con el municipio El gobernador del estado Roberto Borge Angulo, ofreció respaldar la solicitud del alcalde Hugo Sánchez, de continuar la atención de la vía hasta el Garrafón Por Ovidio López ISLA MUJERES El gobernador Roberto Borge Angulo refrendó su compromiso de trabajo coordinado con el ayuntamiento de Isla Mujeres, donde se ha privilegiado el interés de continuar con la mejora de la imagen urbana del destino. Al inaugurar la rehabilitación del tramo sur del malecón Rueda Medina (ferry-comején), con una inversión mixta (federal y estatal), por 10 millones de pesos, el jefe del Ejecutivo estatal ofreció

respaldar la solicitud del alcalde Hugo Sánchez para continuar la atención de esta vía hasta el Garrafón, con una inversión conjunta de 29 millones de pesos. El tramo atendido, de poco más de 575 metros lineales, corresponde la primera obra que se termina casi en tiempo y forma, mientras que los proyectos que arrancaron en la fase final del sexenio anterior, deberán terminar antes de julio próximo, según nuevo pronóstico de Mario Castro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Tr a n s-

porte (Sintra). La obra citada contempló estacionamiento, andador a base de concreto estampado, murete de concreto, red eléctrica subterránea y creación del monumento del tiburón ballena. El alcalde dijo que junto con el gobernador gestionaron en la federación el recurso de la obra en cuestión, y hubo respuesta oportuna, e igual entrada a otros planes de inversión para sus trámites y gestiones. “En isla mujeres se seguirá trabajando de manera conjunta sin miramiento partidista. Existe la necesidad de concluir el malecón hasta la secundaria, presupuesto de 15 millones de pesos”, confirmó. También se gestiona para terminar de habilitar un tramo del malecón Rueda Medina frente a la Zona Naval con 4 millones de

pesos. Se desea que la atención vial llegue hasta Punta Sur, en Garrafón, una distancia de 5 kilómetros que habría de invertir recurso público por un total de 29 millones de pesos. Borge Angulo hizo mención que en los 11 meses de su gobierno, se ha invertido 125 millones de pesos, dinero de los tres órdenes de gobierno y para el segundo año se espera mayor inversión para fortalecer la infraestructura turística y urbana de la isla y zona continental. A su vez ofreció continuar el proyecto del malecón. Le giró instrucción a la Sintra para darle celeridad a los trabajos pendientes como la avenida Adolfo López Mateos; además se atenderá la segunda etapa del hospital de segundo nivel de la colonia La Gloria, aunque no sé especificó la fecha.

Presentan copia de proyecto ambiental de Chacmuchuch Por Ovidio López ISLA MUJERES La Asociación Civil “Amigos de la Laguna Chacmuchuch” presentó desde mayo del 2011, a los representantes de los tres niveles de gobierno en materia ambiental, la solicitud de declaración de todo el perímetro de esa laguna continental como reserva ambiental, en lugar de hacerlo en una porción. Alberto López, presidente del organismo, presentó copia de la solicitud en donde aparecen nombres de regidores y de los gobiernos estatal y federal, y así desmentir el argumento de que ninguna instancia estaba enterada. El 13 de marzo pasado el secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, Raúl González, dijo desconocer la existencia de la solicitud de ampliación del proyecto original de declaración en marcha de unas 2 mil hectáreas a casi 12 mil hectáreas de superficie. Días después, la directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Isla Mujeres, Mayra Ayala Rejón, secundó al funcionario estatal; al parecer a ambos funcionarios no hicieron llegar a tiempo el documento para su considera-

ción, en una inusitada deficiencia gubernamental. El avance de la elaboración del Programa de Manejo de Chacmuchuch es tal, que deberá aprobarse a mediados del año en curso entre las autoridades estatal y municipal, no interviene en este plan la parte federal, sin embargo es extraño que se ignore la solicitud civil cuando que también al alcalde Hugo Sánchez tiene conocimiento del caso, según copia que habría recibido, dijo José González, integrante del grupo. En tanto, Raúl González anunció que se necesitaría de cinco millones de pesos para equipar un programa de vigilancia de las dos r e s e rvas lagunares (el Manatí y Chacmuchuch), cuando los municipios Benito Juárez e Isla Mujeres participan en la elaboración del plan de ordenamiento lagunar. “Amigos de la Laguna Chacmuchuch” envió el documento de solicitud con fecha 28 de abril del 2011, escrito a Alfredo Arellano Guillermo, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Semarnat, ahí se ex p o n e del diagnóstico de la actividad pesquera en el sitio, elaborado a

El cuerpo de agua registra impactos ecológicos negativos.

finales del 2010. Este cuerpo de agua de 11 mil 527 hectáreas de superficie “registra una serie de impactos ecológicos negativos, los diversos componentes de su estructura como la calidad del agua, la flora y la fauna”, dice López Camino, presidente de esa asociación. Desde el siglo pasado, abunda el escrito, la presencia de contaminantes líquidos disueltos en el

agua (lixiviados), provenientes del relleno sanitario “sufre y calla”. No obstante, anotó, la declaratoria en 1998 como Área Natural Protegida de carácter estatal de aproximadamente dos mil hectáreas que conforman el sistema lagunar de tan sólo 18% (una sexta parte de la superficie), además de la laguna Manatí que se encuentra dentro del municipio vecino.

La central obrera de la CROC y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevan servicios de salud en los centros de trabajo, para que los afiliados al gremio puedan ser evaluados y se prevenga algún padecimiento durante el ejercicio laboral. René Núñez Sánchez, coordinador auxiliar de Seguridad y Trabajo del IMSS, dijo que este plan forma parte de un acuerdo entre las partes para desarrollar un programa de fomento a la salud (Prevenimss), y se alista una feria de la salud para que todos los familiares de los trabadores croquistas puedan acudir. Poco más de 20 empresas con que tiene trato laboral la Confederación Revolucionaria de Organizaciones y Campesinos (CROC), tienen cobertura el monitoreo de salud de unos 400 trabajadores a lo largo de este mes, en una medida inusitada en la vida sindical en este municipio. Román Maldonado, líder sindical, dijo que este servicio es exclusivamente a los afiliados, lo cual forma parte de un plus a la cobertura de salud, independiente que pueden acudir en su cita correspondiente a la Unidad de Medicina Familia (UMF), del instituto los trabajadores. “No sólo se ve por el beneficio laboral de los trabajadores, sino también por un factor tan importante como lo es la salud, motivo por el cual se les acercan programas de acciones preventivas en enfermedades como la diabetes, optometría, servicio dental, vacunas y otros”, agregó. El pasado lunes, los médicos visitaron cinco empresas cuando inició el plan y continuará la propuesta con el resto de los negocios, incluidos los grandes donde se emplean a decenas de empleados, en previa acuerdo con los patrones y jefes de área para que brinde facilidades a los asociados para recibir sus chequeos médicos. Núñez Sánchez anotó que como parte del convenio que tienen con la CROC, se está acercando a los trabajadores el programa “Prevenimss” en la que se les aplica la vacuna del toxoide, doble viral, detección de hipertensión y diabetes por mencionar algunos, así como pláticas de seguridad laboral, prevención de accidentes, y la integración y la actualización de la comisión de seguridad e higiene. Lo importante, coincidieron los entrevistados, es que los trabajadores gocen de salud, repercute en una mayor productividad de la empresa y ésta a su vez beneficia a los empleados. El funcionario confirmó que ya está programada una feria de salud masiva para trabajadores, sus esposas e hijos y en cuanto al programa Prevenimss, está por fijar fecha y lugar para promover la asistencia masiva de la familia de los trabajadores.

» René Núñez Sánchez, coordinador auxiliar de Seguridad y Trabajo del IMSS, dijo que este plan forma parte de un acuerdo para desarrollar un programa de fomento a la salud EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


José María Morelos Sábado 17 de Marzo de 2012

Contemplan creación de una dirección municipal del transporte

Acapara tensión entrada en operación de mototaxis

A pesar de la supervisión del personal de Sintra este nuevo medio de transporte entró en vigor debido a la gran presión que impuso la población a favor de los motoristas Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

N

i el arribo de inspectores de la Dirección de Comunicaciones y Transportes del estado, pudo impedir que este jueves, entraran en operación varias motocicletas adaptadas para el transporte de pasaje, asunto que ha resultado polémico desde hace algunos meses, mientras el ayuntamiento prepara el andamiaje legal para brindar la autorización a quienes solicitan permiso para ofrecer el servicio en la cabecera municipal. En la población se respiraba durante el jueves un ambiente de tensión, ante lo que apuntaba a inminentes confrontaciones entre los conductores de las llamadas “Mototaxis” e integrantes del Frente Único de Trabajadores del Volante, todo parecía indicar que Sintra envío inspectores con la intención de acotar la entrada

en operación de los vehículos, sin embargo esto no resultó. Información recabada, señala que los funcionarios públicos intentaron en varias ocasiones detener mototaxis, sin embargo, se encontraron con la airada respuesta de ciudadanos que apoyaron a los motoristas, se menciona de hecho que algunos eventos llegaron al punto de las agresiones físicas y a pesar que los inspectores contaban con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, mejor declinaron a su encomienda. Desde el mismo jueves por la tarde o noche, los servidores públicos abandonaron la localidad ante su fracaso, mientras los inspectores locales de la dependencia estatal, optaron por pasar desapercibidos durante este viernes en que ya las unidades estaban operando abiertamente. Sobre el asunto de los permisos para los mototaxis, el secretario general del ayuntamiento, David Peraza y

David Peraza y Tún, secretario general del ayuntamiento.

Tún, mencionó en unos días más habrá de sesionar el cabildo para analizar y en su caso aprobar la creación de la dirección municipal del transporte, situación que está plenamente considerada en las constituciones estatal y federal, que permitirá en su momento, determinar la autorización de los permisos para la operación de las motos adaptadas. El municipio tiene todas las facultades para crear las instancias para

Peligro latente, respuesta irresponsable Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Juegos mecánicos sin vallas de protección y cablería de alta tensión en el piso, son algunos de los factores de riesgo que prevalecen en las instalaciones de la Expomor, mismos que se supone, deberían haber sido atendidos oportunamente por la dirección municipal de Protección Civil, sin embargo, como siempre ocurre, la dependencia afirma estar pendiente pero sin ofrecer resultados claros y sobre todo, efectivos para conjurar riesgos que amenazan a la población civil. Mario Pacheco Ché, director de dicha dependencia, reconoció que prevalece esta situación, sin embargo, dijo que en este mismo día se estarían atendiendo los pendientes para evitar percances y generar condiciones de mayor seguridad para la población, sin embargo, en un momento durante su declaración, pareció señalar que más que nada son los ciudadanos los que deberían tener cuidado de las áreas donde pasean. “Mira efectivamente, lo que pasa es que por ser el primer día, ellos dicen, pues bueno, estamos instalando esto, pero también queremos trabajar, y otra cosa, si la gente está pasando allá, está viendo el riesgo también que corren, o sea, se están dando cuenta que no deben de pasar y están pasando, cuando

20

Los funcionarios públicos intentaron en varias ocasiones detener mototaxis.

atender una serie de demandas y este asunto de la dirección de transporte municipal nos está haciendo falta el visto bueno del honorable cabildo, que en los próximos días se va a pasar a cabildo para su aprobación y ya con esta instancia ya muy propia del municipio, otorgar el consentimiento para que aquí en la ciudad, pues exista una vez más una oportunidad más de transporte colectivo que sería precisamente la modalidad de mototaxis.

El funcionario, remarcó que en otros lugares de la península, existen grupos autorizados para ofrecer el s e rvicio, en la misma capital del vecino estado de Yucatán, así como en diferentes localidades, se operan motocicletas para el transporte de pasajeros, por lo cual, consideró, en esta demarcación no podría ser diferente y sobre todo, porque permitirá ampliar el abanico de oportunidades de empleo para la población.

Aplauden habitantes por remodelación de carretera Dos Aguadas-Gavilanes Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

Ante la descarada poca seguridad mostrada por PC, piden inauditamente mayor precaución a la población.

también la responsabilidad es también de los dueños del negocio porque deben de cercarlo para que no pase la gente, entonces eso lo debemos de checar, ahorita lo voy a platicar con el señor este, el responsable de los juegos para hacerle ese comentario”, expresó. Pacheco Ché, agregó que otro rubro que verificaron este jueves al arrancar la feria, fue la instalación de puestos semifijos para la venta de comida, en este contexto, dijo aun tienen pendientes los propietarios

EL QUINTANARROENSE DIARIO

quienes deben mejorar su infraestructura, toda vez que existen algunos puestos que no están completamente cercados, observó además los concesionarios de los espacios, deben cumplir las normas para el uso de Gas Licuado de Petróleo. El funcionario aseveró que en el primer día se realizó la inspección del 50 por ciento de todos los establecimientos y aseguró en el transcurso de este viernes se culminaría con todas las observaciones sobre los asuntos que deben corregirse.

Habitantes de la ruta Dos AguadasGavilanes, se congratulan que por fin se iniciarán las obras de modernización de la carretera de acceso, una acción que habían solicitado desde hace más de quince años, primero porque carecían de una carretera, posteriormente, porque al construirse la actual vía de rodamiento, se registraron notables deficiencias que a la postre, provocaron su acelerado deterioro. Juan Cauich Baeza, integrante del comité de obras, para la modernización de la vía, comentó que hace algunos años se construyó la actual carretera, empero debido a las deficiencias rápidamente se deterioró y desde entonces sólo había recibido acciones de bacheo por parte de la misma comunidad, por lo cual ahora se alegran por la autorización del recurso para el camino de acceso. “Lo hemos venido solicitando por casi quince años ahorita, bacheado lo hacíamos y no queda bien para el servicio de la gente, ahorita gracias a ellos que, como el municipio y el gobierno del estado, vamos a tener buena carretera para nuestra producción, por-

Se les hará realidad petición solicitada desde hace más de 15 años.

que tenemos invernaderos sociales por allá y cítricos, nos va a beneficiar en muchas cosas, para el traslado de los enfermos cuando hay cuando hay un gravedad, va a quedar para el servicio del pueblo ya, rápido”, indicó. Asevero que la obra que debe iniciar en breve, beneficiará no sólo a los campesinos de Dos Aguadas y Adolfo López Mateos, sino a los habitantes de toda la región, incluyendo a los ejidos más alejados como Adolfo de la Huerta, Piedras Negras y San Isidro Poniente. Agregó que el proyecto contempla la aplicación de carpeta asfáltica en caliente, por lo cual tendrán una vía de acceso más segura, lo que permitirá a los campesinos una mejor comercialización de sus productos y al común de la gente, un acceso más ágil y seguro, sobre todo para casos de emergencia.


Sábado 17 de Marzo de 2012

JOSÉ MARÍA MORELOS

Noche de regia vaquería ientos de jaraneros abarrotaron la nave principal de la feria Expomor donde se llevó a cabo la regia vaquería en un ambiente de mucha algarabilla, música y la nutrida participación de la población que llenó los lugares dispuestos para esta primera noche de la “Feria de la Primavera 2012”. Las autoridades municipales encabezadas por el presidente José Domingo Flota castillo y su esposa la señora Mildred Martha Ruiz Mena realizaron la coronación de las embajadoras de la Feria a Cinthya Sagrario Interian Varguez, reina de la Expomor 2012, Perla Janet Pacheco Blanco, reina de la Primavera y Martha Lucely Quijano Martínez la flor más bella quienes junto con su corte de honor abrieron la noche de vaquería. Conforme transcurrió la velada se pudo observar la llegada de decenas de personas ataviadas con los trajes regionales, ellas portando con elegancia el terno con bordados, zapatillas blancas y las peinetas adornadas con flores multi-

C

colores, en tanto que los hombres luciendo con sus alpargatas chillonas, pantalón y guayabera en blanco, que hace un juego con el sombrero y el paliacate color rojo que sobresale en los bolsillos, ejecutando los pasos al ritmo de tres por cuatro y seis por ocho. La noche fue amenizada por las orquestas jaraneras de Fernando Torres y Arturo González, agrupación que recibió un reconocimiento y homenaje por parte de las autoridades municipales, el edil José Domingo

Flota Castillo entregó un emblema a su trayectoria a don Arturo González. Así mismo se apersonaron en el local de la Expomor grupos jaraneros de las localidades del vecino estado de Yucatán, Tekax, Chumayel, Tixmehuac, Peto, de José María Morelos entre otros grupos que asistieron exclusivamente para esta noche de regia vaquería. En el concurso de jarana hubo la participación de 25 parejas de las cuales resultaron triunfadoras en primer lugar la pareja conformada por Maritza Ávila y

Lázaro Cárdenas

Ángel Balam de Peto Yucatán con un premio de 10 mil pesos, quedando en segundo lugar Patricia Rodríguez y Carlos Hoil de la población de Tecoh se llevaron 6 mil pesos, y del municipio de Bacalar Guadalupe Vázquez y Wilberth Suárez en tercer lugar con un estímulo económico de 3 mil pesos respectivamente. Cabe señalar que por primera vez en la Expomor 2012 se hizo la quema de tradicional Torito para marcar el inicio de las fiestas que culmina hasta el día 25 de marzo.

Texto: Redacción / fotos: Especial

JOSÉ MARÍA MORELOS

Sábado 17 de Marzo de 2012

Crea INAH más empleos temporales

Continúa la restauración de los sitios arqueológicos E

Por Roberto Mex Chimal

Foto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

También se anunció que echarán andar trabajos de limpieza en los poblados San Ángel y Chiquilá.

l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) están invirtiendo un recurso económico que servirá como Programa de Empleo Temporal para realizar la limpieza de los sitios arqueológicos del poblado El Naranjal, en el municipio Lázaro Cárdenas. Limbert Zapata Bacelis, coordinador de turismo municipal, explicó que las gestiones fueron de las autoridades municipales y que la respuesta fue inmediata por lo que desde el pasados seis de este mes se están realizando los trabajos que

durarían alrededor de 40 días. “Este programa beneficia desde el día martes seis de marzo a 30 personas del Naranjal, ellas son las encargadas de la limpieza del sitio maya, de la remoción de la maleza y restauración de los vestigios ubicados en la zona; los trabajaron se harán durante aproximadamente 40 días y estarán supervisados por dos arqueólogos del INAH para evitar la modificación de las estructuras del lugar”, explicó el funcionario. Cada uno de los 30 beneficiarios trabajará un total de 132 jornales hasta concluir en el lapso de tiempo estimado, y obtendrán un recurso económico de 59 pesos por jornal, agregó. Por otra parte Zapata Bacelis,

mencionó que de igual manera las instancias federales antes mencionadas ya autorizaron otro Programa de Empleo Temporal para la limpieza de los sitios ubicadas en Kantunilkín en donde próximamente se comenzarán dichos trabajos. También dio a conocer que ya se encuentra en la etapa de gestión la limpieza en las comunidades de San Ángel y Chiquilá en las cuales también hay vestigios mayas que son importantes de rescatar. En su momento comunidades como Naranjal comenzaron a repuntar a través del ecoturismo alternado con las visitas guiadas a los centros arqueológicos, pero poco a poco se fueron apagando las promociones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Sábado 17 de Marzo de 2012

La capacitación que brinda ICE-Sur será periódica

Fomentan la participación social en tareas educativas

Maestros, representantes de las sociedades de padres de familia y organizaciones de la sociedad civil participaron en el primer taller de “Incidencia Civil en Educación” Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

F

omentar la participación social en las tareas educativas es un objetivo estratégico del Plan municipal de Desarrollo, dijo el profesor Filiberto Chan Balam, director de Educación municipal, al iniciar ayer el primer taller de “Incidencia Civil en Educación”, en él participaron más de veinte personas entre maestros, representantes de las sociedades de padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, reunidos en la sala de juntas del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM). El taller que facilita Marisol Berlín, representante de la Red Incidencia Civil en Educación ICE Sur, sirvió para que los participantes despejaran sus dudas con respecto a los objetivos y alcances de los Consejos Escolares de Participación Social que existen en cada centro educativo y que debe servir para promover la participación de ex alumnos, docen-

tes, padres de familia y alumnos destacados en actividades positivas que mantengan las buenas relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad escolar. El manejo de las tiendas escolares, la coherencia de la normatividad con la realidad, el respeto a las reglas y los compromisos del docente y padres de familia para con los niños y las niñas, fueron importantes aspectos a los que se puede sumar el trabajo de Contraloría Social para vigilar las obras y las acciones que se realizan en la escuela. “Comúnmente cuando los padres de familia participan en la escuela, es cuando el maestro les manda llamar por algún problema de su hijo o una cooperación”, señaló. “Cuando hay ausentismo o cambio del maestro, cuando hay violaciones a algún derecho y por lo regular se hacen en el marco de la confrontación, la movilización y la presión social hasta en medios de comunicación, cuando los ánimos están caldeados y es difícil de resolver”, reconoció el profesor José Ángel Chacón Arcos.

Encabeza SSP jornada “Comprometido Contigo” Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Más de diez módulos instalados en la colonia Cecilio Chi dieron atención ciudadana en el marco de las jornadas “Comprometido Contigo”, cuyo propósito es acercar los servicios asistenciales a los habitantes de la localidad carrilloportense. La presencia de los funcionarios estuvo encabezada por el secretario estatal de Seguridad Publica, Bibiano Villa Castillo, quien invitó a la población a participar en estas actividades en las que también dijo “la policía enfrenta cara a cara a la delincuencia”. Estas jornadas se realizan por parte de las instituciones del Gobierno del Estado, con la finalidad de acercar los servicios más elementales a la población y darle la atención requerida. El evento se desarrolló en el domo de la Colonia Cecilio Chi, donde acudieron cientos de familias para aprovechar los servicios ofrecidos desde trámites del Registro Civil, Seguridad Pública, Notaría Publica, Salud, Desarrollo Social, Agua Potable, Procuraduría de Justicia, Trabajo y Previsión Social, Atención Ciudadana, entre otros.

22

Las instituciones de gobierno que participaron en la jornada explicaron uno a uno, los detalles y servicios que otorgan las dependencias las cuales vienen ejerciendo en toda la geografía estatal. El objetivo principal es otorgar al público información de las dependencias de gobierno y gestionar los trámites de las solicitudes o demandas que se captan en cada módulo. Por otra parte y dando continuidad al programa “Comprometido Contigo”, la Dirección Jurídica del Departamento de la Contraloría estatal, impartió un curso de capacitación a funcionarios públicos del ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto. Dicho curso tiene como finalidad que los servidores públicos municipales sepan cómo manejar los recursos que ejecutan en diferentes áreas y bajos normas bien establecidas en estricto apego a la ley. En los cursos se les brindaron pláticas sobre “Blindaje Electoral”, el cual hoy en día es un tema relevante por los tiempos políticos, en él explicaron con detalles a los funcionarios para evitar incurrir en ciertas anomalías y saber qué es lo que se puede y lo que no se debe hacer en este periodo electoral.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Llaman al compromiso con la educación de los menores.

Los participantes compartieron las ventajas de generar la participación social de los padres de familia y los Consejos Escolares para prevenir problemáticas comunes en nuestros días como el bullying, las adicciones y el pandillerismo, diagnosticar las necesidades de infraestructura o de situaciones educativas que requieren atención

“Debemos comprometernos al 100 % con la educación de nuestros hijos y sacar en claro que la educación no es sólo cosa de los maestros en las escuelas, pero sobre todo tomando en cuenta que los maestros también somos padres de familia”, dijo una maestra interesada en continuar con la capacitación dada por ICE-Sur, que será periódi-

ca según compromiso adquirido por su representante en Quintana Roo, la Asociación Civil Centro Quintanarroense de Desarrollo. Por último Chan Balam adelantó que el 21 de marzo a las 5:00 de la tarde en la sala de cabildo, se invita a la ciudadanía a la integración de un Comité Pro apertura de la Universidad en el municipio.

Piden integrar a Nueva Loría a corredor ecoturístico Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Habitantes del ejido Nueva Loria pidieron su incorporación al corredor turístico de aventura y de promoción turística a la cultura maya junto a Mahahual, Chacchoben, Chunhuhub y Tulum, como parte de una red de vestigios arqueológicos. José Luis González Espinoza, secretario ejidal de Nueva Loria, comentó a este medio que junto a un equipo técnico de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas (Unorca), proyectan este plan que podría ser de un gran detonante para la actividad ecoturística en la zona centro de Quintana Roo. Dijo que los habitantes de Nueva Loria están solicitando su incorporación a la red de ejidos ecoturísticos, debido a que cuenta con un gran potencial de riqueza histórica maya, en él se localizan alrededor de 200 montículos prehispánicos, algunos superan los 50 metros de altura. Según los especialistas, la zona de montículos formó parte de una gran ciudad maya que el día de hoy

se encuentra perdida entre la espesa selva quintanarroense. Según especialistas en materia de vestigios arqueológicos este sitio era, en su momento, un lugar de paso y comunicaba directamente con la ciudad de Chacchoben y otras ciudades mayas que se ubican en la parte sur del estado. Las ruinas mayas de Nueva Loria en la actualidad se hallan abandonadas dentro de la espesa selva que el ejido tiene como reserva natural, en medio existe una enorme laguna de ahí que los habitantes pidieron a las instituciones de gobierno ponerle todo el interés a partir de su proyecto como potencial desarrollo y rescate, e irlo incorporando gradualmente al resto de los vestigios mayas del estado. “Queremos que sea una realidad este proyecto, porque formaría parte del gran atractivo de la región para los visitantes nacionales y extranjeros, ya que Quintana Roo no sólo es mar y playas, sino que también tiene enromes vestigios arqueológicos” apuntó. “Todo aquel turista interesado por la cultura maya será siempre

José Luis González Espinoza, secretario ejidal.

bienvenido aquí, porque además representa una fuerte economía para la región, la generación de empleos y más bienestar de vida para los habitantes”, agregó. De consolidarse el proyecto Nueva Loria se incorporaría al corredor turístico y se uniría a Mahahual, Chacchoben, Chuhuhub y Tulum como una red de ejidos ecoturísticos, que cuentan con vestigios arqueológicos e históricos pero además sus habitantes se dedicarían a la conservación de sus recursos naturales como la selva y las especies nativas, concluyó.


Sábado 17 de Marzo de 2012

POR CARLOS E. RICALDE PENICHE

C

uando se mira en la TV o se lee en los periódicos las trasnochadas y penosas declaraciones de los candidatos a la Presidencia de nuestra República de los Cocos, como bien describía Cantinflas en la película “Su Excelencia”, cuyo guión fue escrito por el enorme humorista y político Don Marco A. Almazán, no se puede dejar de pensar en que la gravedad de sus rostros y gesticulaciones obedecen meramente a lograr sus ambiciones de poder y no a partirse el alma por el bien de la nación. La plataforma política de cada partido es, en esencia, copia de los otros dos. Bueno hay un cuarto pero nadie lo ve según se dice en las encuestas. Y como no perseguir tan caro y presidencial propósito con desproporcionado afán, si sus allegados y sus cuates apoltronados en las Cámaras se acercan a ellos tal vez

OPINIÓN

El Primer Mandadero diciéndoles, “ya la hicimos señor, las encuestas nos tienen arriba, usted será el próximo Primer Mandatario”. Por esto mismo, desde las alturas del balcón central del Palacio Nacional, el ungido mira al Pueblo para abajo. Sin embargo, debiera ser al revés, siendo el Pueblo la máxima autoridad según está escrito en la Constitución. El Pueblo debe aprender que está por encima del señor Presidente. Un buen enfoque debe ser y no se trata de una alegoría, que al Primer Mandatario lo pusiéramos en su lugar y se le denominara el Primer Mandadero. Mientras los ciudadanos no logremos invertir el enfoque, seguirá ocurriendo lo de siempre, es decir, seguirán abusando de nosotros, nos repetirán hasta el hastío los mismos discursos de campaña y Juan Pueblo seguirá muriéndose de

hambre. ¿Quiere un ejemplo? Lea el siguiente extracto del discurso de Cantinflas cuando fue Excelentísimo Embajador de los Cocos en Pepeslavia, pronunciado en 1967, ¡hace 45 años!: “—los Colorados se levantan para salir de la Asamblea—. ¡Un momento jóvenes!, ¿pero por qué tan sensitivos? Pero si no aguantan nada, no, pero si no he terminado, tomen asiento. Ya sé que es costumbre de ustedes abandonar estas reuniones en cuanto oyen algo que no es de su agrado (como ahora los Diputados); pero no he terminado, tomen asiento, no sean precipitosos... todavía tengo que decir algo de los Verdes, ¿no les gustaría escucharlo? El día de la inauguración de la Asamblea, el señor Embajador de Lobaronia dijo que el remedio para

E

ban en funciones mientras se llevaba a cabo el abuso a los menores. Del SNTE era iluso esperar alguna declaración y acto solidario para con las familias. Eso sí, su eficacia fue comprobada con el trámite de la jubilación de la directora del plantel sin cumplir el procedimiento que toma al menos un mes. Como dice Válek Rendón de Educación a Debate, hoy María de la Luz Cano tiene licencia prejubilatoria y baja por jubilación. De la SEP esperábamos no sólo la renovación del personal del jardín de niños, sino el compromiso de reparar el daño. En cambio Enrique Díaz Palacios, subdirector de Procesos Jurídicos de la SEP, responde que pese a los 15 testimonios de las víctimas no se ha comprobado el daño y que para obligar a la SEP a repararlo “primero debe ser escuchada y vencida en juicio”. Después de esta declaración, sólo puedo reiterar que la dinámica de esta simbiosis tiene que ser abatida de raíz. Explorar vínculos de complicidad en actos pederastas a todos los niveles y en ambas instancias, SEP y SNTE, tendrá que ser una tarea irrenunciable de la PGR. Por lo pronto, lo que sale a flote es la urgente necesidad de dotar al sistema educativo de un nuevo marco jurídico que garantice procesos transparentes y rigurosos de reclutamiento y selección del personal docente. La obligatoriedad de la evaluación es un primer paso, pero será insuficiente si no la incorporamos a un proyecto integral de servicio profesional del magisterio. La Comisión de Educación en el Senado tiene una propuesta sólida que no atenta contra la estabilidad laboral de los maestros, sino que otorga criterios justos y certeza para que su labor esté sostenida en su integridad, esfuerzo y méritos. Entre más tarde la disolución de esta simbiosis, seguiremos teniendo hijos rezagados, excluidos y en riesgo de ser profundamente lastimados. @maiteazuela Analista política y activista ciudadana

todos nuestros males estaba en tener automóviles, refrigeradores, aparatos de televisión, ... y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?, ¿para qué queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?, ¿para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos? Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conserv ación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social.

OPINIÓN

POR MAITE AZUELA

Hijos de la simbiosis atípica

n febrero del 2010 el relator de la ONU se refirió a la relación de mutua subordinación entre la SEP y el sindicato magisterial como la “simbiosis atípica SEP-SNTE”. Encontró un término preciso con el que de algún modo es posible imaginar la conexión casi indisoluble entre uno y otro. Para el biólogo alemán Antón de Bary, que acuñó el término, simbiosis es “vida en conjunción de dos organismos disimilares, normalmente en íntima asociación, y por lo general con efectos benéficos para al menos uno de ellos”. Los resultados que ha tenido esta simbiosis sin duda benefician más al SNTE que a la SEP, que le ha cedido facultades fundamentales y le ha otorgado privilegios injustificados. El estancamiento y la catástrofe educativa al que se ha condenado a millones de niños y jóvenes no es el único efecto nocivo de este vínculo. Hace unas semanas salió a la luz un caso que no es excepción: la denuncia de padres de familia por abuso sexual a 15 niños en el jardín de niños “Maestro Andrés Oscoy”, escuela pública de Iztapalapa. De todos los 38 casos, sólo 15 familias decidieron denunciar penalmente. La cronología de los hechos devela la incapacidad del Estado para asumir la responsabilidad sobre la integridad física y sicológica de los educandos, frente a la indignante complicidad que mantiene con los líderes del SNTE. En un dictamen sin precedentes, la juez séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF, Martha Estrever Escamilla, vinculó a la SEP, y en consecuencia al Estado mexicano, como responsable solidario para la reparación del daño a las víctimas. Se dio acto de formal prisión por pederastia a María de la Luz Cano Martínez, directora; Saúl Blancas Tamayo, conserje; José Rosario Reyna Sandoval, conserje, y Sergio Osvaldo Rodríguez Bolaños, maestro de educación física, s e rvidores públicos de la SEP que esta-

COMO VEO DOY

E

Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras que hace dos mil años dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: “Amaos... amaos los unos a los otros”, pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿qué es lo que hacen?: armaos los unos contra los otros. He dicho”. Y dijo bien.

Tropezón

La justicia mexicana se tropieza con su propia sombra: Si mantienen a Cassez en la cárcel, se dirá en el mundo que es bárbara y corrupta; si la dejan libre, se dirá que es corrupta y ulera. Un volado. Columnista

POR JUAN MANUEL PORTAL

Independencia en la auditoría gubernamental

s común escuchar que el rumbo de México debe ser el camino de las instituciones. En el ámbito público, la institucionalidad supone que las tareas del Estado se desarrollan en un ambiente de legalidad, certidumbre y estabilidad. En lo que respecta a la auditoría gubernamental, la consolidación de las entidades encargadas de la fiscalización depende del nivel de confianza que genere su trabajo para todas las instancias interesadas, esto es, Cámara de Diputados, entes auditados, medios de comunicación, academia y población. La independencia se refiere a la necesidad de que el auditor sea ajeno a las prioridades del ente auditado, a la contienda política e, inclusive, a la opinión pública, con el fin de realizar su trabajo sobre la base de la veracidad e imparcialidad; es la actitud del auditor respecto de la institución que es revisada —sustentada en la honestidad y en el profesionalismo—, y es un requisito necesario para que los resultados de la fiscalización sean válidos. Cuando la independencia se convierte en un principio estratégico institucional, se evitan situaciones —como el conflicto de interés— en donde se pudieran privilegiar compromisos personales sobre la responsabilidad pública. Por su parte, la autonomía es una condición indispensable para que la labor de auditoría se efectúe al margen de presiones e influencias externas. Específicamente, las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) deben estar blindadas y protegidas en la parte técnica de su trabajo —qué auditar y cómo auditar—, y en la forma de administrar sus propios recursos humanos y financieros. En la práctica, el contenido de los informes de auditoría debe ser el producto de la libertad del auditor para decidir, sin presiones externas, qué incluir y cómo expresar los resultados y conclusiones, todo ello con base en la aplicación de sus criterios y metodologías. La labor de fiscalización conlleva riesgos de controversia y confrontación. La única manera de superar estos retos y mantener la credibilidad institucional en el largo plazo es mediante el ejercicio cabal de la independencia en la tarea auditora. Desde hace 10 años, éste ha sido el caso de la ASF. Los conceptos de autonomía e independencia no son una improvisación o una ocurrencia para distinguir la labor de auditoría gubernamental de otras tareas del Estado, sino más bien forman parte de las mejores prácticas en el ámbito internacional y reflejan las condiciones prevalecientes en las

democracias avanzadas. De hecho, estos principios son la base sobre la cual se sustentan las normas profesionales de fiscalización pública emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai). La Intosai es un organismo internacional cuya meta central es promover el intercambio de ideas, experiencias y capacitación sobre la auditoría gubernamental en todo el mundo; ha pasado de 34 miembros iniciales, en 1953, a 189 en el 2012. En este contexto, de igual manera en la arena internacional, la Asamblea General de la ONU emitió, el pasado 22 de diciembre, la resolución sobre el: “Fomento de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y transparencia de la administración pública a través del fortalecimiento de las entidades fiscalizadoras superiores”, la cual tiene una trascendencia histórica para la existencia y el funcionamiento de los organismos pares de la ASF. En esta resolución se reconocen aspectos centrales para las EFS, como la independencia en relación con la entidad auditada y la necesidad de que cuenten con protección contra cualquier influencia por parte de terceros. Asimismo, los miembros de la ONU reconocen el papel que la fiscalización superior juega para que los aparatos gubernamentales adopten prácticas eficientes y eficaces, en beneficio de los procesos de rendición de cuentas. En consecuencia, la resolución sugiere que los miembros de la ONU consideren los principios establecidos en las declaraciones de Intosai sobre las líneas básicas de la fiscalización (Lima, 1977), y respecto a la independencia de las EFS (México, 2007). En nuestro país, el papel de la ASF en la rendición de cuentas es fundamental, junto con otras instituciones. Sin embargo, podemos considerar que aún existe una falta de coordinación respecto a los esfuerzos en materia de auditoría, control y evaluación de la administración pública. Se requiere, por tanto, lograr un esquema integral de fiscalización que permita avanzar en la consolidación de las instituciones encargadas de la auditoría gubernamental y, así, generar una mayor confianza en su trabajo. En este sentido, el Sistema Nacional de Fiscalización que ha propuesto la Auditoría Superior de la Federación constituye un proceso —actualmente en etapa inicial— que propiciará las condiciones necesarias para una efectiva rendición de cuentas. Este sistema deberá ser un proyecto nacional prioritario por el bien de México. Auditor Superior de la Federación

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Sábado 17 de Marzo de 2012

La extinción se debe a los consumidores de Europa y EU

Peligra palmera centroamericana por excesiva demanda

Las hojas de la planta, conocida como guayita o cola de pescado y cuyo nombre científico es Chamaedorea ernesti-augustii, son muy requeridas por la industria internacional de flores

L

BBC

CIUDAD DE MÉXICO

a demanda por las hojas de una palmera en peligro de extinción, que crece fundamentalmente en Centroamérica, está amenazando gravemente la supervivencia de la especie. Las hojas de la planta, conocida como guayita o cola de pescado y cuyo nombre científico es Chamaedorea ernesti-augustii, son muy requeridas por la industria internacional de flores y suelen ser obtenidas de ejemplares silvestres. "Una de las razones por las que los floristas demandan tanto esta hoja es que luego de cortada puede permanecer verde durante 30 a 40 días", explicó Sophie Williams, investigadora de la Universidad de Bangor en Gales y una de las autoras del estudio. "Esto significa que si la planta tarda dos semanas en llegar desde el bosque hasta el mercado de flores, pueden comercializarlas aún durante otras tres semanas". El comercio de la Chamaedorea ernestiaugustii alcanza un monto estimado de cuatro millones de dólares cada año y las épocas de mayor demanda coinciden con el Día de la Madre y el Domingo de Ramos en Europa y Estados Unidos.

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Una vez cortadas, las hojas son transportadas a Cancún y desde allí exportadas a varios centros incluyendo Miami y Amsterdam, ciudad que funciona como centro de distribución de flores para todo el continente europeo. Un programa de entrenamiento local para el cultivo de la palmera no logró reducir el impacto negativo sobre las plantas silvestres, según los científicos británicos. La planta suele tener hasta cinco grandes hojas y estudios anteriores ya habían advertido que si se cortan más de dos hojas a la vez puede perjudicarse la habilidad reproductiva de la palmera. Barreras La sobreexplotación es una amenaza para muchas especies vegetales y el entrenamiento de los habitantes locales en técnicas de cultivo es uno de los mecanismos utilizados para proteger las plantas silvestres. En 2006, la Iniciativa Darwin, un fondo para proyectos de conservación creado por el gobierno británico, y el Jardín Botánico de Belice crearon un programa de entrenamiento para la población local. La idea era aportar a los agricultores conocimiento técnico para que obtuvieran las hojas de plantas cultivadas, en lugar de plantas silvestres. Williams y otros investigadores, incluyen-

Palmera Guayita

Nombre científico: Chamaedorea ernesti-augustiiPuede alcanzar dos metros de altura Las plantas generalmente producen hasta cinco hojas Es una especie que crece en la sombra, la luz directa puede blanquear las hojas Cortar más de dos hojas al mismo tiempo daña la capacidad reproductiva de la planta

do un experto de Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres, evaluaron posteriormente si el programa de entrenamiento había tenido un impacto positivo. "Muchas veces se dice que necesitamos más educación ambiental y entrenamiento y estas opciones se ven como la panacea a la hora de proteger especies amenazadas", dijo Williams. "Estoy de acuerdo en que necesitamos esas iniciativas, pero también debemos reflexionar sobre el contexto en que se realizan". "El programa de entrenamiento fue muy bueno, pero debemos considerar qué otros

factores están impidiendo que estos cursos tengan el impacto esperado. A veces hay barreras". Una de las dificultades, según Williams, es el arrendamiento de las tierras. Luego de plantar la palmera deben transcurrir cuatro años antes de cortar las hojas. Si el agricultor no tiene certeza de que podrá tener acceso a la tierra durante el tiempo suficiente, no le será rentable invertir en el cultivo. El acceso a las semillas es otro problema potencial. Si no se provee a los agricultores de semillas deberán extraerlas de plantas silvestres, una práctica que puede ser más dañina que cortar las hojas. Williams espera investigar ahora si el aumento del cultivo puede llegar a funcionar como una estrategia efectiva de conservación o simplemente llevará a un aumento de la oferta.


Liberan a tortuguitas con porras y expectación Sábado 17 de Marzo de 2012

on porras que decían: “¡viva, libertad, chiquitibum bombita, Marisol es la más bonita!, el pasado miércoles 14 de marzo, alumnos del municipio de Othón P. Blanco y menores que se

C

MEDIO AMBIENTE

encontraban de visita, realizaron la liberación de seis tortugas de la especie blanca o verde en el parque temático Xcaret. Con la experiencia de 18 años de realizar el pro-

grama de conservación del quelonio, este parque brindó la oportunidad a locales y turistas de conocer la importancia de cuidar el ecosistema y a esta especie marina, en peligro de extinción.

Texto: Sonia Michel Vázquez / Fotos: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Sábado 17 de Marzo de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Médico cirujano de profesión

Córdova, nuevo titular de la SEP además de contar con especialida-

CIUDAD DE MÉXICO

uego de su intento fallido por ser senador del PAN y candidato a gobernador de Guanajuato, el presidente Felipe Calderón rescató a José Ángel Córdova Villalobos al designarlo este viernes como secretario de Educación Pública. "Ha sido uno de los mejores secretarios de Estado durante esta administración", dijo Calderón de Córdova en un mensaje a medios en el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos. Córdova Villalobos, ex secretario de Salud, sustituye a Alonso Lujambio, a quien desde noviembre se le diagnosticó un cáncer que lo obligó a separarse del cargo, pero sin renunciar. Lujambio estaba obligado a renunciar a la Secretaría de Educación Pública porque es candidato plurinominal al Senado, por lo que no podía mantenerse como funcionario y el plazo fatal cerraba el último día de marzo. El doctor Rodolfo Tuirán fue el encargado del despacho de la SEP, y ser extranjero de nacimiento le impidió llegar a esa dependencia.

des diversas en medicina.

Trayectoria de José Ángel Córdova

C

Foto: El Universal

L

El Universal

Ante el presidente de México.

El ex secretario de Salud sustituye a Alonso Lujambio, a quien desde noviembre se le diagnosticó un cáncer que lo obligó a separarse del cargo, pero sin renunciar "Quiero desearle al maestro Alonso Lujambio, por un lado, una muy pronta recuperación, pero, sobre todo, mucho éxito en el proyecto político que ahora ha decidido emprender rumbo al Poder Le-

gislativo”. Agradeció la "gran eficiencia" de Rodolfo Tuirán, quien demostró "profesionalismo y compromiso". Córdova, dijo Calderón, fue director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato,

órdova es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato: Es Maestro en Administración Pública y especialista en Administración Pública Estatal y Municipal. Fue titular de la Academia de Profesores y Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. En 1995, se convirtió en presidente de la Comisión de Educación Quirúrgica de Pregrado de la Asociación Mexicana de Cirugía General. También editó la Revista Mexicana de Educación Médica. Entre los reconocimientos que ha obtenido destaca que en 2010, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor de Francia por su labor en beneficio de la población mexicana y su trayectoria de más de 30 años para fortalecer las acciones de cooperación y amistad entre México y Francia. Ocupó la Dirección de la Facultad de Medicina de León, Guanajuato en 1980 y de la Universidad de Gua-

najuato (1990-1997). Fue Jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Regional de León, Guanajuato y Subdirector médico del Hospital de Especialidades del IMSS en la misma entidad. Fue Diputado Federal en la LIX Legislatura, de 2003 a 2006 donde presidió la Comisión de Salud. Se desempeñó como presidente del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Guanajuato, Evaluador de Trabajos de Investigación de la convocatoria SSACONCYTEG y Consejero Ciudadano Propietario del Consejo General del Instituto Electoral del su estado, indica el sitio oficial de Presidencia. El 1 de diciembre de 2006 fue nombrado secretario de Salud por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, cargo que dejó para buscar una candidatura por el PAN. Este 16 de marzo fue nombrado secretario de Educación Pública por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

El Universal

El Universal

MADRID

El 20 de enero de 1562 Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, firmó con el rey Felipe II la compra-venta de unos terrenos y unos edificios llamados Las Casas Nuevas de Moctezuma, en los que hoy se ubica el Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México. Desde 1527, cuando se estableció la pri-

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mera Audiencia de México y luego entre 1531 y 1532 en que se estableció el virreinato de México, no existía ninguna sede en la que los miembros de dichos organismos pudieran trabajar. Hasta ese momento el propio Hernán Cortés les había dejado operar en sus propios edificios, primero en Casas Viejas, donde en la actualidad está el edificio del Monte de Piedad, y luego a las Casas Nuevas.

Así que el monarca pensó que era conveniente que se adquiriera un edificio y unos terrenos para que se instalara el Palacio del virrey y la sede de la Audiencia Nacional. Consciente de que Martín Cortés había heredado esos edificios de su padre, a quien a su vez se los había dado el rey Carlos V por su aportación a la Conquista, le pidió que se los vendiera. Y el hijo del conquistador accedió. La operación tuvo como testigo al notario Cristóbal de Riaño, que elaboró un documento de 11 páginas que fue firmado por ambos y en el que se estipulaba el precio: 34 mil castellanos, que era la moneda de la época. Una buena suma de dinero. El edificio se convirtió en sede del Virreinato Novohispano y de la Audiencia de México durante más de dos siglos y medio, hasta que, con motivo de la Independencia mexicana en 1821, además de pasar a ser bienes propiedad del gobierno mexicano se transformó en Palacio Nacional. La víspera, el notario del Archivo General de Protocolos, Luis Rueda, entregó a la encargada de Negocios de la embajada de México en Madrid, Francisca Méndez, la copia del acta certificada de dicha escritura de compra-venta que se conserva en perfecto estado. Según el director del Instituto de México, Jaime del Arenal, eso se debe a que el papel del siglo XVI y XVII es mucho mejor que el de los siglos XVIII, XIX y XX porque es papel de trapo y no de madera. Y además de ser perfectamente legible para quienes conocen la paleografía, no tiene humedad ni daños. Precisamente fue Del Arenal quien inició la búsqueda del documento al que considera "la escritura de nuestra casa, el Palacio Nacional". Primero pensó que estaría en el Archivo General de Indias que está en Sevilla (sur de España). Pero

Foto: Agencias

Entregan a México escrituras del Palacio Nacional

Un trámite de más de 500 años.

» La operación tuvo como

testigo al notario Cristóbal de Riaño, que elaboró un

documento de 11 páginas luego se dio cuenta de que al ser un documento de un acto privado y no público, estaría en el Archivo General de Protocolos Notariales de Madrid, como así fue.


Sábado 17 de Marzo de 2012

ALDEA GLOBAL

Considera “inapropiado” hablar de su iniciativa

El Universal

ARIZONA

La gobernadora de Arizona, Jane Brewer, declinó ayer una invitación para testificar en una audiencia que realizará el Senado de Estados Unidos el 24 de abril próximo sobre la ley antiimigrante SB1070 y defendió su aplicación; Brewer consideró que sería inapropiado hablar ante el Congreso en la víspera de que la Suprema Corte de Justicia analice la constitucionalidad de dicha ley. La declinación de la invitación por parte de la gobernadora republicana, se dio por medio de una carta dirigida al senador demócrata Charles E. Schumer, presidente del Subcomité de Inmigración, Refugiados y Seguridad Fronteriza del Senado, quien la había convocado a la audiencia.

En la misiva de dos páginas difundida este viernes, Brewer volvió a defender la ley antiinmigrante al reiterar su necesidad ante la falla del gobierno federal para aplicar las leyes en contra de la inmigración indocumentada. Señaló que es su responsabilidad la seguridad de los residentes de Arizona y culpó a los legisladores federales de ambas partidos republicanos y demócratas, de permitir la inmigración ilegal y de poner en peligro a los estadounidenses. "Le agradezco su interés en la inmigración indocumentada y los problemas que aquejan a los estados fronterizos como Arizona", escribió Brewer a Schumer. "Espero que sea sincero. La última cosa que la gente de Arizona necesita son más malabares de Washington, a un problema con

Ingleses y estadounidenses cenan juntos

l presidente estadounidense, Barack Obama, y su esposa, Michelle Obama, reciben al primer ministro británico, David Cameron, y a su esposa, Samantha Cameron, previo a una cena oficial en la Casa Blanca, en Washington.

E

Foto y texto: El Universal

WASHINGTON

consecuencias literalmente de vida o muerte para los ciudadanos de esta entidad", agregó. Brewer promulgó la ley SB 1070 en abril de 2010, sin embargo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos interpuso una demanda en contra del estatuto. El 25 de abril próximo, la Suprema Corte de Justicia revisará la solicitud de la gobernadora Brewer, para que sea eliminada la suspensión impuesta por la jueza federal Susan Bolton a las más importantes previsiones del estatuto. La demanda del Departamento de Justicia, la más sólida de varias que se interpusieron contra la SB 1070, argumenta que la ley de Arizona viola la Cláusula de Supremacía de la ley federal en la materia y que también viola la Cláusula de Comercio al lesionar las relaciones de Estados Unidos con México. La Corte Federal de Apelaciones en San Francisco rechazó en abril de 2011 eliminar la suspensión impuesta por Bolton, al considerar como probable que proceda la demanda del gobierno federal y que se demuestre que el estatuto

Jane Brewer, gobernadora de Arizona.

es anticonstitucional. Tras ese fallo, la gobernadora Brewer decidió acudir a la Suprema Corte de Justicia, que aceptó el caso, que será analizado el próximo 25 de abril. Además de Arizona, otras cinco

entidades estadunidenses, Utah, Indiana y Georgia, Carolina del Sur y Alabama, han emitido leyes estatales migratorias que podrían verse afectadas por la futura determinación de la Suprema Corte de Justicia sobre la SB 1070.

Chávez regresa a Venezuela El Universal

CARACAS

El presidente Hugo Chávez retornó este viernes a Venezuela casi tres semanas después de ser operado de un tumor canceroso en La Habana. Su arribo lo hizo durante noche en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, a unos 20 kilómetros al norte de Caracas, donde fue recibido por sus ministros y estrechos colaboradores, según imágenes que difundió la televisora estatal. El líder izquierdista dijo, antes de partir desde La Habana, que el presidente cubano Raúl Castro fue a despedirlo al aeropuerto isleño. "Buenas tardes, mundo bueno! Ahora mismo estamos despegando del Aeropuerto Internacional "JoséMartí" Rumbo Sur, Rumbo a La Patria! GraciasDiosMío!", había indicado Chávez en uno de sus mensajes mandados por Twitter. En otro dijo que "Raúl (Castro) vino a despedirnos al Aeropuerto y también manda un saludo Martiano y Bolivariano! Viva Cuba! Viva Venezuela!" Chávez, de 57 años, viajó desde el 24 de febrero a Cuba, donde se sometió a una tercera intervención quirúrgica en ocho meses. Dos días después fue operado en La Habana de una "lesión" cancerosa de dos centímetros en la pelvis, que apareció en el mismo lugar donde en junio de 2011 le operaron un tumor,

Foto: Agencias

La gobernadora de Arizona, quien promulgó la Ley SB1070, se negó a acudir al Senado para testificar en una audiencia en torno a la polémica legislación

Foto: Agencias

Declina Brewer testificar sobre ley antiinmigrante

Hugo Chávez.

El Presidente venezolano pasó tres semanas en La Habana, donde se sometió a una intervención quirúrgica por un tumor canceroso según dijo, del tamaño de una pelota de béisbol. Chávez ha realizado muchas declaraciones en días recientes sobre el avance positivo de su estado de salud, pero nunca ha precisado por cuánto tiempo estará en tratamiento de radioterapia, qué tipo de cáncer padece, ni cuáles son los pronósticos

médicos, lo que ha generado nuevas especulaciones. Entre julio y septiembre del 2011, Chávez fue sometido a cuatro fases de quimioterapia en La Habana y Caracas. En octubre había anunciado que estaba curado y que ya no tenía células cancerosas, aunque luego reconoció la recurrencia de otro tumor.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Monólogos cancunenses

Sábado 17 de Marzo de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Una presentación de “stand up comedy” se realiza hoy con monólogos de Paty Madero, Ernesto Alarcón, Luciana Ameztoy, Paloma Andulce y Ricardo Barrera en Teatro Xbalamqué

Invitan a la actriz Dalia Hernández a realizar la presentación

Escena del cortometraje “Un sueño de los mayas”.

Miguel Gallardo con su premio Pantalla de Cristal.

Estrenan en Playa la película Tierra Maya

Presentan en Cinépolis “Una larga lágrima”, de Meztly Suárez y Sabrina Visárraga; “Dignidad maya”, de Francisco May y “Un sueño de los mayas”, de Miguel Gallardo

L

Redacción PLAYA DEL CARMEN

a película Tierra Maya se ha ganado el gusto y la aceptación de la crítica cinematográfica, debido a que es un filme que muestra tres historias de una realidad que suele parecer invisible: la cultura maya. Dos documentales y un cortome-

Dalia Hernández, invitada a presentar el largometraje.

traje forman esta producción de 125 minutos de duración que ha participado en festivales de cine en el mundo: “Una larga lágrima” es el documental que muestra el cambio vertiginoso que se da en el nuevo municipio Bacalar. “Dignidad maya”, documental

con antecedentes históricos y testimoniales de la Guerra de Castas de 1847. “Un sueño de los mayas” es un cortometraje sobre las transformaciones del antes y después en la ciudad de Xaman-Ha, actualmente Playa del Carmen.

Dos documentales producidos en Quintana Roo.

De los productores Meztly Suárez, Sabrina Visárraga, Francisco May y Miguel Gallardo, estas tres obras conforman el largometraje “Tierra Maya” que se presenta el próximo 22 de marzo del 2012 a las siete de la tarde en Cinépolis Plaza

las Américas, en esta ciudad. Este trabajo cinematográfico será presentado por Dalia Hernández, protagonista de la película Apocalypto, de Mel Gibson y ganadora del premio Imagen 2007 en el Wall Disney Concert Hall de Los Ángeles.

Hoy inauguran segundo festival de artes Equinoxio 2012 Redacción PLAYA DEL CARMEN A las seis de la tarde de este sábado 17 de marzo se ha programado la inauguración y presentación de la segunda edición del festival de artes escénicas Equinoxio 2012. Bajo la dirección e iniciativa de la actriz y productora, Matilde Altomaro, este evento escénico se ha anunciado del 17 al 21 de marzo en tres sedes de la ciudad: Parque La ceiba, Teatro del Árbol y Caracol Marino. Hoy la fiesta inicia en La Ceiba a las seis de la tarde, donde cada grupo hará una breve introducción de su trabajo escénico y en la noche, a las nueves arranca el festival con la presentación de Superpower que presenta el espec-

28

táculo “Lo peor de lo peor” en el Teatro del Árbol a las nueve de la noche. El domingo 18 de marzo se ha programado en Parque La Ceiba a las seis de la tarde a Superpower con “Lo peor de lo peor”; Hena Moreno con la obra “Gritos desnudos” a las ocho de la noche; en Caracol Marino a las cinco de la tarde a Daniel Gallo con la obra “Cuentaclown” y a las siete el montaje “Escenas en deconstrucción”, una obra basada en los textos del poeta playense Arturo Valdez, con arte visual de Berenice Hernández y Rogelio Caballero y la interpretación dancística de Adriana Olguín, Edgar Pasos y Joshua Bustamante; en Teatro del Árbol, la obra “Papillón Bar”, a las nueve de la noche con un montaje de la compañía 20 VarosProducciones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El lunes 19 en Teatro del Árbol, a las cinco de la tarde se presenta Hena Moreno con la obra “Gritos desnudos” y el grupo Son Aluxes, de danza y son jarocho que dirige Jorge Puga; en Caracol Marino se presentan Cuentos del sol, la luna y las estrellas con la compañía 20 Varos a las seis de la tarde y en el mismo foro a las ocho de la noche Pampa Traviesa. El evento continúa el martes 20 de marzo con la presentación de Cuentos del sol, la luna y las estrellas con la compañía 20 Varos a las cinco de la tarde en Parque La Ceiba y a las ocho de la noche en Caracol Marino, el montaje de la compañía La Fa b r i kacción, que dirige Miguel Elgueta y en Teatro del Árbol, Daniel Gallo con la obra “Cuentaclown” y el

Compañía La Fabrikacción.

miércoles 21 primaveral se clausura con el Instituto Tepeyac campus Xcaret a las cinco de la tarde con la

obra “Circo” en Parque La Ceiba y a las siete de la noche en Teatro del Árbol expo y videoarte.


Sábado 17 de Marzo de 2012

CULTURA

En el marco del Día de la Mujer exponen pieza del mes

Mapa de la zona de influencia del Centro Ceremonial de Tulum, dominada por María Uicab, 1870.

Plano Corográfico de la Provincia de Yucatán, 1798. Juan José de León. Copia de 1814. Mapoteca Manuel Orozco y Berra, México.

Zona del templo donde reposaba la Cruz Parlante de los mayas.

María Uicab, la santa patrona de Tulum: Tere Gamboa Una exhaustiva investigación de una de las fundadoras de Tulum se exhibe como pieza del mes en la Casa de la Cultura de Chetumal Redacción

CHETUMAL La Casa de la Cultura en Chetumal exhibe como pieza del mes una reseña histórica de “María Uicab, la Santa Patrona de Tulum”, escrita por

María Teresa Gamboa Gamboa, en ocasión de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer. De acuerdo a los datos vertidos en la reseña escrita por la licenciada Gamboa, María Uicab es una de las fundadoras de Tulum, quien en po-

cos años se convirtió en sacerdotisa u oráculo de la Cruz Parlante por lo que los habitantes la denominaban “La Santa Patrona”. La presencia femenina no estaba considerada en la organización religiosa cruzoob, inclusive las normas impedían el paso de las mujeres al templo donde reposaba la cruz maya, así que este es un caso único, registrado a través de los partes de guerra del coronel Traconis impresos en el periódico “La Razón del Pueblo”, publicación del gobierno yucateco.

La reseña narra que durante la época de la Guerra de Castas (movimiento bélico de la población maya contra las condiciones de explotación e injusticia que fueron sometidos por la guerra de la conquista) surgió el culto a la Cruz Parlante. La fe en la Cruz Parlante se fue extendiendo y fortaleciendo en la región, surgieron nuevos pueblos, uno de los asentamientos fue Tulum. Bajo el liderazgo de María Uicab en 1870, Tulum pueblo se convirtió en el centro religioso más importante de la región.

Su papel de intermediaria como oráculo le dio prestigio para ser líder en aquella época. Gamboa Gamboa, agrega en la reseña: “…fue guía espiritual de su pueblo, mujer combativa que luchó para preservar la libertad del maya, con suficiente autoridad moral para destituir a generales cruzoob como Bernardino Cen; y suficientemente temida como para movilizar al ejército yucateco en su contra y hacer participar a hombres con enorme poder como Mundana para derrotarla”.

Imparte INAH conferencia sobre la génesis del pueblo maya Redacción

CANCÚN

El Centro INAH Quintana Roo y el Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Cultura y Turismo, invitan a la conferencia “Génesis del pueblo maya” que realizará el arqueólogo Luis Leira Guillermo, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún el miércoles 21 marzo, en punto de las 19.00 horas. A lo largo de las últimas décadas, adelanta Luis Joaquín Leira Guillermo, profesor investigador del Centro INAH Quintana Roo, los arqueólogos, epigrafistas e historiadores, han querido recopilar los orígenes del pueblo maya. De acuerdo a exploraciones realizadas en distintas regiones que son

Acreditado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el arqueólogo Luis Leira Guillermo ilustra sobre la vida de la antigua civilización parte fundamental del área maya, y que conforman el mosaico cultural mesoamericano, existen dos momentos detonantes para la comprensión de la historia política, económica, social y el aspecto mítico-religioso de esta civilización. En lo que concierne a la primera referencia, se tiene como aliado fundamental el conocimiento de las actividades agrícolas que llevaron al hom-

bre maya a dejar el nomadismo y convertirse en un grupo sedentario. Esta forma de vida los condujo posteriormente a varios estadíos evolutivos conformando una unión estratificada que da como resultado una alta cultura, que a saber de los estudiosos atravesó por períodos temporales que se remontan del 300 a.C. hasta 1546, año en que las tropas de los Montejo ya tenían un control militar de toda la

Península de Yucatán. El segundo momento clave corresponde a la vida mítico-religiosa de los Mayas. Nos proporciona elementos para comprender el significado mitológico en el pensamiento maya y nos remite a los estudios iconográficos centrados en el período Preclásico Tardío (300 a.C. – 250 d.C.), en el Clásico (250 - 900 d.C.), y aún en el Postclásico (900 - 1550 d.C.), períodos en los cuales se hace alusión a una fecha mítica inicial, o génesis, 13.0.0.0.0 .4 Ahau 8 Kumku – 13 de agosto del año 3114. No se pierda esta importante conferencia, el sitio es en la Casa de la Cultura de Cancún, el miércoles 21 de marzo a las 19.00 horas. Entrada gratuita.

Luis Leira Guillermo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Familia encerada

Las actrices y cantantes Angélica María y Angélica Vale, madre e hija, develaron la noche del jueves su estatua en el Museo de Cera, que lucen junto a la del cantante Raúl Vale. Sábado 17 de Marzo de 2012

Bloquea gobierno el acceso a comida

Horóscopo

Clooney se une a protesta social y es encarcelado

Aries (Marzo 21- Abril 21)

Tienes un conflicto entre emociones y personalidad, e inconsciente m e n te lo transmites a tus socios, familiares, amigos y a tus asuntos románticos.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Tienes un conocimiento profundo sobre el uso del poder y el manejo del dinero; también una percepción instintiva del comportamiento humano.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Podrás decidir si asistes a alguna escuela o trabajas en grupo; lo importante es que seas tú quien decida qué tanto estás en disposición de hacerlo.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Subestimas tus cualidades, argumentando que cualqu i e ra es más competente, esto da por resultado que tomes el papel de “ segunda c a tegorí a” .

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Es aconsejable que te mantengas a distancia de los problemas personales de quienes están cerca de ti, h a s ta que aprendas a ve rlos con serenidad.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Requieres de un estímulo fuer te, esto te dará el coraje y la fe necesaria para echarte a cuestas cargas mayores.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

El objetivo era llamar la atención del Gobierno estadounidense y líderes mundiales para detener la violencia en Sudán y prevenir una catástrofe humanitaria El Universal WASHINGTON

E

l actor George Clooney fue detenido ayer en una protesta ante la embajada de Sudán en la que se acusaba al presidente sudanés, Omar al-Bashir, de provocar una crisis humanitaria por bloquear el acceso de comida y ayuda en la región de las montañas de Nuba, en la frontera con Sudán del Sur. Clooney fue esposado por la policía en una manifestación que fue ampliamente seguida por los medios de comunicación, que grabaron cómo el actor se acercó tranquilo hacia los agentes y con una media sonrisa recibió los grilletes. Los manifestantes denunciaron los bombardeos, la violencia y el uso de comida como "arma de guerra" que estaría utilizando el Gobierno de Sudán "contra hombres, mujeres y niños inocentes" en el sur de la región de Kordofan, un área de fronteras poco definidas entre Sudán y su vecino Sudán del Sur.

El objetivo de esta protesta era llamar la atención del Gobierno estadounidense y de los líderes mundiales para detener la violencia en la región y prevenir una catástrofe humanitaria. En la manifestación, organizada por la National Asociation for the Advancement of Colored People ( N AACP), también participaron su presidente, Ben Jealous, y el congresista demócrata Jim Moran. El actor, un ferviente activista a favor de los derechos de los habitantes de Sudán del Sur, pidió esta semana al presidente de EU, Barack Obama, que convenza al gobierno de China para que se una a la presión internacional a fin de que el gobierno sudanés permita que ingrese la ayuda en la frontera sur del país para paliar la hambruna. El pasado miércoles Clooney compareció ante el Congreso de EU para advertir sobre la situación de Sudán del Sur, donde alertó de que la población está siendo masacrada e instó a que se aprueben sanciones contra el Gobierno sudanés. Clooney ha viajado a las mon-

La simpatía q ue muestras en tus relaciones indican un alto grado de comprensión hacia las personas que tratas. Buen trabajo.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Como tienes confianza en los demás, te decepcionas si alguien trata de abusar de tu voluntad. Te atraen especialmente los individuos sin complicaciones.

Mega producción con tenor mexicano

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Con espontaneidad y sin complicarte la vida buscas a tu pareja, quien debe ser educada y con alto sentido moral; esperas que se conduzca con buen gusto.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Puedes incursionar exitosamente en m u chas áreas para el desarrollo de tu creatividad, pero no hay manera de fo rz a rte a que la apliques.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Por tu extrema sensibilidad, tienes la costumbre de poner mayor atención a los resultados negativos de todo lo que te acontece.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

El cí rculo de amistades al qu e p e rteneces es muy amplio, debido a tu fl exibilidad para aceptar los e rrores humanos; con esta cualidad te ganas el afecto.

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

L

a actuación del tenor sonorense Arturo Chacón, fue lo mejor de “La Traviata”, ópera que promete ser uno de los mejores montajes de la temporada. Foto y texto: El Universal

George Clooney, preso.

tañas sudanesas de Nuba, en Kordofán del Sur, donde, según dijo, los habitantes han huido a las cuevas que allí se encuentran "para seguir con vida". El actor prepara un documental con John Prendergast, cofundador de Enough Project, una ONG creada para luchar contra el genocidio y los crímenes contra la humanidad, en el que muestran la violencia que sufren los civiles por parte de las Fuerzas Armadas sudanesas, que llevan a cabo bombardeos aéreos en las montañas de Nuba con fines de

limpieza étnica, denunció. "Vamos a continuar haciendo videos para que puedan estar disponibles para la gente. Sudán tiene una infraestructura de ayudas mucho más fuerte que otras zonas deprimidas. Se ha mantenido a través de los años, pero nuestro trabajo es ampliar su presencia y su importancia", dijo en la audiencia. En 2010 Clooney co-fundó el Proyecto Satélite Centinela, cuyo objetivo es captar imágenes de las atrocidades que se llevan a cabo en el interior de Sudán.

Enrique Iglesias no está en bancarrota: manager El Universal CIUDAD DE MÉXICO Luego de que se diera a conocer la noticia de que Enrique Iglesias se encontraba en bancarrota por la construcción de su casa, Joe Bonilla, manager del cantante, dijo que es mentira que haya gastado todo su dinero en la propiedad. En entrevista, Joe Bonilla, manager del intérprete de temas como "Escapar" y "Héroe", dijo que se sorprendió con la noticia de que el intérprete se encuentra en bancarrota debido a la construcción de su nueva casa. "De verdad que no supimos de donde salió tal noticia, Enrique comentó que la siguiente nota que salga sobre él, será que vive debajo de un puente e incluso abrirá una línea de ayuda para hacer donaciones para su causa". Bonilla detalló que solamente con dos conciertos en el Madison Square Garden, Iglesias obtuvo un una ganancia de 1.7 millones de dólares, "pero sólo es una parte de la gira, también se ha presentado en Asia, Europa y gran parte de América del Sur". Recordó que incluso la revista

Enrique Iglesias.

"Billboard" lo nombró como el latino que más ingresos generó en Estados Unidos, al sumar siete millones de dólares. "Es mentira que todo su dinero se ha ido en la construcción de su nueva casa, porque Enrique ni siquiera sabe cuánto será el gasto total, se ha dicho que son más de 15 millones de dólares, pero esa es una cantidad desproporcionada", concluyó el también publicista.


Sábado 17 de Marzo de 2012

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MARZO Sábado 17 Inauguración Presentación de Artes escénicas II Festival Equinoxio 2012 Organiza Teatro del Árbol y 20Varos Producciones 17 al 21 de marzo Parque La Ceiba Diag. 60 y 1ª Sur Playa del Carmen. 6 pm Teatro clown II Festival Equinoxio 2012 Superpower Presenta “Lo peor de lo peor” Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 9 pm I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2``B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com Exposición "Ojos que vuelven a las sombras flores" de Coco Izquierdo Entrada libre hasta 31 de marzo 2012 Casa de la Cultura Tulum Teatro Olvidarás a Matus de Saúl Enríquez dirige Alejandro Limón actúan Hirán Sánchez, Saúl Enríquez y Alejandro Limón 100pesos Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n sm 21 Cancún. 8 pm Teatro-bar Stand up comedy Cuatro monólogos Dolorosamente bella, con Paty Madero Gileando, con Ernesto Alarcón No tengo un iPhone, con Luciana Ameztoy Después de los 30, Paloma Andulce Superman o algo así, Ricardo Barrera Adolescentes y adultos 100pesos Teatro Xbalamqué Av. Yaxchilán 31 Sm 22 altos del hotel Xbalamqué Cancún. 10:30pm Exposición plástica Voces de Mujer Arte de mujeres para el mundo Paseo del Arte Centro Cultural de Bellas Artes Av. Héroes esq. Héroes de Chapultepec Chetumal I Festival Cancún-Riviera Maya wine & food Cancún 15 – 18 de marzo www.cancunwineandfoodfest.com Curso Descubre tu propia voz Técnicas teatrales Imparte: Hena Moreno Corzo Martes y jueves Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 5 a 6 pm Domingo 18 Recital dirige Adela La Rosa Guerrero José Antonio y Juan Antonio Gou Casa de la Cultura Av. 115 y Cruz de los Servicios

frente de plaza las Américas Entrada libre Playa del Carmen. 12 horas II Festival Equinoxio 2012 Superpower “Lo peor de lo peor”. 6pm Hena Moreno “Gritos desnudos”. 8pm Parque La Ceiba Diag. 65 y 1ª Sur Playa del Carmen II Festival Equinoxio 2012 Daniel Gallo “Cuentaclown”. 5 pm Fernanda Montiel “Escenas en deconstrucción”. 7pm Caracol Marino Calle 80 entre 5 y 10 Playa del Carmen

ESPECTÁCULOS

Jazz de alta escuela, en congreso Ciad na exhibición de jazz en sus diferentes estilos y reconocimientos a los mejores intérpretes y coreógrafos, así como conferencias, clases, talleres y la oferta dancística en este polo turístico confluyen en el I Congreso de Danza Jazz (Ciad) que organiza Carmen Figueroa y Jessica Lara desde el pasado 16 y hasta el próximo 18 de marzo, donde participan todas las modalidades en el Hotel B2B Malecón, de la avenida Av. Sayil en Cancún.

U

Texto y foto: Agencias

II Festival Equinoxio 2012 Cia. 20Varos “Papillón Bar” Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 9pm

Cancún

DEL 16 DE MARZO AL 22 DE MARZO DE 2012 I Congreso de Danza Jazz Ciad 16, 17 y 18 de marzo Participan todas las modalidades Hotel B2B Malecón Av. Sayil Mz 1 Lote 4-7 yesslara@gmail.com XXX Congreso Internacional de Salud Ocupacional Cancún 2012 Cancun Center 18-23 de marzo www.icohcongress2012cancun.org Taller de elaboración de papalotes por Renato Olabarriaga Casa de la Cultura Calle Neptuno s/n entre Alfa y Osiris Tulum. 10 am Lunes 19 Clase de ballet muestra Por Mauricio Arias Entrada libre In Motion Artes Escénicas Calle 14bis entre 10 y 5 Playa del Carmen. 4 a 5:30pm XIII Festival del Papalote Tulum 2012 Concurso premios en efectivo Playa Pescadores Tulum. 9 am Martes 20 Conferencia Trata de personas por Miguel Ontiveros Alonso Universidad del Caribe Inf: 8814400 ext. 1119 Cancún. 5 a 6 pm Riviera Maya Film Festival Riviera Maya 20-25 de Marzo www.rmff.mx Miércoles 21 Conferencia y presentación del libro Ser mejor ser de Margarita Blanco Premio Nacional de la Mujer 2010 El Edén, jardín de arte Av. Constituyentes y calle 95 Interior Edificio Catarina Colonia Ejido Playa del Carmen. 7pm Conferencia Génesis del pueblo maya Arqueólogo Luis Leyra Guillermo Entrada libre Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n sm 21 tels: 884 8258 y 884 8229 Cancún. 7 pm Fernandamontiel@hotmail.com

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN CON EL DIABLO ADENTRO 6:10 8:30 10:25 EL VENGADOR FANASTAM 2 3D 1:40 4:00 ESTO ES GUERRA 11:40 1:00 2:00 3:20 4:20 5:40 6:45 8:00 9:10 10:15 HISTORIAS CRUZADAS 12:00 2:50 6:00 9:00 JOHN CARTER ENTRE 2 MUNDOS (SUB) 11:20 12:50 2:15 3:40 5:05 6:30 7:55 9:20 10:40 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D DOB 3:10 6:00 8:50 JOHN CARTER ENTRE DES MUNDOS 3D SUB 12:20

PODER SIN LIMITES 1:20 5:50 7:45 PROTEGIENDO AL ENEMIGO (SUB) 3:25 9:52 PROYECTO X 11:50 2:10 4:10 6:20 8:20 9:25 10:30 UN DIA PARA SOBREVIVIR 1:50 4:40 7:10 9:40 ZBAW MEJORES AMIGOS (DOB) 11:30 1:30 3:30 5:30 7:30 ZBAW MEJORES AMIGOS 3D DOB 12:30 2:30 4:30 6:35 8:40

CINEPOLIS CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO DIGITAL 2D (SUB) 3:30 5:30 7:40 9:50 DE PANZAZO 4:10 8:20 ESTO ES GUERRA 11:20 12:30 1:40 4:00 05:10 6:20 8:40 10:50 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (DOB) 11:35 2:35 5:35 8:35 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS (SUB) 3:15 6:15 9:15 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 3D DIGITAL (DOB) 12:50 3:50 6:50 10:00 JHON CARTER ENTRE DOS MUNDOS 4DX (SUB) 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 LA DAMA DE HIERRO (SUB) 4:10 6:40

LA PIEL QUE HABITO 3:00 5:40 8:10 10:40 PODER SIN LIMITES 3:10 6:00 8:15 10:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 5:50 10:10 PROYECTO X 02:50 7:30 9:40 UN DIA PARA SOBREVIVIR 11:50 2:20 5:15 7:50 10:20 ZBAW: MEJORES AMIGOS (DOB) 11:10 1:10 3:20 5:20 7:20 9:20 ZBAW: MEJORES AMIGOS 3D DIGITAL (DOB) 12:20 2:40 4:40 6:40 8:50 10:45

CINEPOLIS CANCUN MALL CON EL DIABLO ADENTRO 5:40 10:10 DE PANZAZO 4:10 6:10 8:00 9:50 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 4:00 8:40 EL VENGADOR FANTASMA 2 (3D) 01:40 06:20 ESTO ES GUERRA 1:20 12:20 2:40 3:30 5:00 6:00 7:20 8:20 9:40 10:30 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS 12:25 3:15 4:40 6:05 7:30 8:55 10.20 JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 11:40 05:20

JOHN CARTER ENTRE DOS MUNDOS (3D) 02:30 08:10 PODER SIN LIMITES 12:50 2:50 4.50 6:50 9:00 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 3:10 7:40 PROYECTO X 12:00 2:10 4:20 6:30 8:30 10:25 UN DÍA PARA SOBREVIVIR 2:00 4:30 7:00 9:30 ZBAW MEJORES AMIGOS 1:30 3:40 5:45 7:50 10:00

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN CON EL DIABLO ADENTRO 3:40 8:20 DE PANZAZO 02:05 4:00 5:55 7:55 9:40 ESTO ES GUERRA 11:00 1:20 3:30 4:35 5:40 6:40 8:00 8:50 10:10 11:00 HISTORIAS CRUZADAS 11:15 2:15 5:15 8:15 JOHN CARTER 11:10 1:50 3:10 4:30 5:50 7:10 8:30 9:50 JOHN CARTER 3D 02:20 05:10 JOHN CARTER 3D 7:50 10:30

LA INVENCION DE HUGO CABRET 3D 5:45 10:25 PODER SIN LIMITES 3:35 8:35 10:35 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 3:00 5:20 7:45 10:15 PROYECTO X 11:50 1:45 3:50 6:00 8:05 10:05 TAN FUERTE Y TAN CERCA 05:35 UN DIA PARA SOBREVIVIR 11:20 2:00 4:40 7:20 10:00 ZBAW MEJORES AMIGOS 11:30 1:30 12:00 02:10 3:20 4:10 5:30 6:10 7:30 8:10 9:30 10:20

LAS TIENDAS, CANCÙN

CINEPOLIS VIP CANCUN

CON EL DIABLO ADENTRO ZBAW MEJORES AMIGOS 13:00 17:00 13:30 15:30 17:30 EL VENGADOR FANTASMA 2 19:40 21:40 14:25 16:30 18:40 20:45 ESTO ES GUERRA 13:10 15:20 17:40 20:00 22:20 JOHN CARTER : ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 14:00 16:40 19:25 JOHN CARTER : ENTRE DOS MUNDOS DIG 3D 10:10 PODER SIN LIMITES 15:00 19:00 21:00

ESTO ES GUERRA 15:50 18:10 20:30 23:00 JOHN CARTER: ENTRE DOS MUNDOS 3D 15:10 18:40 21:30 LA DAMA DE HIERRO 17:10 22:30 PROTEGIENDO AL ENEMIGO 14:30 19:50 UN DIA PARA SOBREVIVIR 16:40 19:20 22:00

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Nueva Era

Editora: Fernanda Montiel

Foto: BBC

Sábado 17 de Marzo de 2012

La OMS advierte que la actual resistencia a los antibióticos nos acerca al fin de la medicina segura y algo tan común como un rasguño o una garganta irritada podrán ser mortales.

Fotos: BBC

provoca muerte prematura

Dieta de carne roja reduce tiempo de vida: expertos

C

BBC

CIUDAD DE MÉXICO

omer una porción adicional diaria de carne roja incrementa el riesgo de muerte prematura anualmente en un 13%, clic según un estudio hecho público esta semana. Suena alarmante, pero ¿realmente lo es? Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard encontraron que una dieta rica en carne roja reduce la esperanza de vida. El estudio realizó un seguimiento de más de 120 mil hombres y mujeres durante 28 años en Estados Unidos, llegando a la conclusión de que la carne roja está asociada a un incremento del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La investigación concluyó que una porción adicional de carne roja está asociada con un incremento del 13% en el riesgo de muerte prematura (las cifras relacionadas con la ingestión de carne procesada son incluso más altas) pero, ¿qué significa esto? Según David Spiegelhalter, de la Universidad de Cambridge, una buena manera de entender estas

El estudio realizó un seguimiento de más de 120 mil hombres y mujeres durante 28 años en Estados Unidos cifras es pensar cómo podrían verse afectados dos amigos que viven vidas similares. Un año de vidaImagine que los dos amigos son hombres de 40 años de edad, con el mismo peso, el mismo tipo de trabajo y que practican la misma cantidad de ejercicio. La única diferencia entre los dos es que uno de ellos come una porción extra de carne roja al día (unos 85gr de carne). "Imaginemos que uno de ellos cada mediodía come una hamburguesa y el otro no", plantea Spiegelhalter. "Lo que el estudio encontró es que el que come más carne tiene un 13% más de probabilidades de morir de forma prematura. Los dos acabarán muriendo, pero el primero tiene un riesgo anual adicional de morir". Pero, ¿qué significa este riesgo extra de morir en la práctica para los dos amigos? La investigación no lo especifica. Spiegelhalter hizo los cálculos.

"Se espera que el hombre que come más carne viva un año menos que el otro. Se calcula que el hombre de 40 años que come la porción adicional de carne viva, de media, otros 39 años, hasta los 79 años de edad, y la persona que no come tanta carne viva hasta los 80". Así que después de tanto titular alarmante, ¿resulta que la diferencia está tan solo en un año de vida?

Dos cigarrillos

Quizás usted esté dispuesto a sacrificar ese año para poder vivir una vida llena de hamburguesas y bistecs. Pero Spiegelhalter asegura que hay otra manera de analizar las estadísticas que puede hacerle ver las cosas de otra manera. El año de vida que pierde el hombre que más carne come equivale a una media hora diaria de vida. "De media, cuando está sentada comiendo la hamburguesa, esa persona está perdiendo media

hora de vida por el tipo de alimento que ingiere. De media, y comparado con toda la vida, eso es como fumar dos cigarrillos al día, que te quita también aproximadamente media hora de vida", explica. "O es el equivalente a tener un poco de sobrepeso -unos 5 kilos- que es mi caso, por lo que estoy perdiendo de media, cada día, media hora de mi esperanza de vida", cuenta Spiegelhalter. Quizás por ese motivo Spiegelhalter acababa de salir a correr poco antes de esta entrevista. Estas son las cifras pormenorizadas, ¿pero debemos creer en los hallazgos del estudio? ¿Comer carne roja y carne procesada realmente aumenta el riesgo de cáncer y de enfermedad cardiovascular y acorta la vida? No podemos decir que haya una causa efecto en este caso. Todo lo que podemos decir es que hay una fuerte correlación entre comer ese tipo de carnes y tener ese tipo de problemas de salud. Así que surge otra pregunta: ¿puede ser que comer carne roja sea por sí misma perfectamente saludable pero su consumo esté correlacionado con otros problemas de salud ocultos?

Factores de riesgo

Los investigadores de Harvard no pudieron llevar a cabo un estudio aleatorio controlado en el que la mitad de los participantes comieran hamburguesas durante dos décadas y la otra mitad no lo hiciera, pero sí pudieron utilizar técnicas estadísticas. Estadísticamente controlaron toda una serie de factores de riesgo potenciales, como el consumo de alcohol, el consumo de calorías, los niveles de actividad física y el historial familiar de cáncer. Puede que el vínculo entre la carne roja y el cáncer sea una coincidencia -ya que puede haber otros factores que los investigadores no han tenido en cuenta- pero han intentado sin duda eliminar elementos que pudieran crear confusión. Además, Spiegelhalter recuerda que las conclusiones de este estudio coinciden con las de otras investigaciones llevadas a cabo en el mismo campo. En lo personal, Spiegelhalter asegura que va a comer más pescado en el futuro y considerará la carne roja como un capricho, pero al mismo tiempo me confiesa que guarda en la nevera unas sabrosas salchichas.

Influenza AH1N1 puede provocar delirio en niños El Universal

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La gripe H1N1 puede provocar un comportamiento delirante en los niños contagiados, con aparición tardía y podría durar hasta dos días, concluyó un estudio difundido por la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP). La confirmación de un comportamiento delirante relacionado con un tipo de influenza relativamente nuevo ofrece a los médicos más elementos para valorar y diferenciar los casos de H1N1 de la gripe estacional y actuar en consecuencia. El estudio, elaborado por un grupo de investigadores de centros japoneses y científicos de la Universidad de California, esta-

blece que este comportamiento de delirio asociado con la gripe por lo general inicia en pocos días después de la fiebre y dura menos de 24 horas. El contagio de este tipo de influenza ocasionó en los niños japoneses afectados hace casi tres años un delirio de largo procesamiento, confirmó la investigación, cuyos resultados difundió esta semana la AAP. La investigación, coordinada por Jun-ichi Takanashi, y publicada en la revista Pediatrics, registró este tipo de conducta en numerosos casos. Aunque se basó en la evaluación de cinco pacientes, dos niños y tres niñas, de entre 10 a 15 años, que se contagiaron de la gripe H1N1 en 2009, a los cuales los científicos le dieron seguimiento.

El delirio en los niños se presentó más de tres días después de la fiebre provocada por la influenza y ese comportamiento tuvo una duración de más de 48 horas, de acuerdo con el reporte. Los investigadores evaluaron retrospectivamente la presentación clínica y de laboratorio para esclarecer la fisiopatología posible. Cada uno de los niños contagiados presentó leve a moderada somnolencia entre los episodios de conducta delirante. No hubo ninguna secuela neurológica en cuatro de los cinco pacientes, y los niveles de anticuerpos que se elevaron en todos ellos regresaron a su normalidad en los tres pacientes que tuvieron estudios de seguimiento.


Sábado 17 de Marzo de 2012

Gourmet

Entrevista con uno de los chefs más reconocidos

Homenajean a Ferran Adrià en Cancún Existen mil formas de seguir manteniendo la esencia de un excelente platillo, pero llevándolo a términos más finos, explorando más allá de sus posibilidades ya conocidas

El Universal

CANCÚN

No existen recetas para el éxito. Lo único que queda claro es que hay que mantener una actitud innovadora. Lo más cómodo es no innovar y seguir haciendo las cosas como siempre. Tenemos que asumir riesgos, buscar nuevos caminos y experimentar constantemente”, dice el chef español Ferran Adrià, la emblemática figura de elBulli, en su visita a México. “En términos gastronómicos, no hablo exclusivamente de los restaurantes de vanguardia. En España he visto cerrar muchos establecimientos de cocina tradicional por carecer de este espíritu de búsqueda, de innovación. Existen mil formas de seguir manteniendo la esencia de un excelente platillo, pero llevándolo a términos más finos, explorando más allá de sus posibilidades ya conocidas. La renovación es un elemento esencial para seguir creciendo”, refiere el chef. Con un homenaje en Cancún, en el marco del Wine&Food Festival de esta ciudad, con la presencia de varios chefs mexicanos que han pasado por las cocinas de elBulli, el propio Adrià es expresión misma de ese espíritu de renovación que pregona, sustentado en el avance de elBulli Foundation. “Es una propuesta que ha caído excelente en el momento en que hicimos un alto; de otra manera me hubiera sido imposible, considerando los tiempos y los ritmos en que nos movíamos en elBulli. Todo surgió de una cena que realizamos para la empresa; de ahí vino la propuesta, con la cual hemos coincidido perfectamente. Quiero ser ético y mostrar esa imagen, porque me queda claro que me sigue mucha gente joven. Esto lo subrayo porque pareciera que no es fácil ser totalmente ético, pero ésa es mi posición. No soy el personaje de autos de lujo y viajes extravagantes, aunque bien pudiera serlo; está claro que no es el discurso de hoy”, subraya.

Subidos en la red

La revolución digital marca la pauta de buena parte del trabajo del chef Adrià y su equipo en los próximos años. No le gusta mostrarse visionario, y en distintos momentos recalca que “el futuro es el futuro” y no puede decir qué pasara en distintos órdenes, sean o no gastronómicos. Sin embargo, las posibilidades que plantea para la Internet son vastas y promisorias, comenzando por el avance de las revistas electrónicas y los blogs especializados. “No digo que los medios impresos van a acabar en tal o cual instante, pero el avance de los productos electrónicos es una necesidad, dadas las condiciones del medio ambiente. La información digital ha sido un éxito en el ámbito de la cocina y ha abierto muchas vías de acceso, comunicación e información. Hasta hace algunos años, yo tenía que esperar a ir a tal o cual restaurante o esperar la llegada bastante atrasada de algún libro para enterarme de menús y tendencias. Ahora todo es muy fácil a través de la Internet. “En el caso de los blogs, por lo menos en España, se suscitó hace algún tiempo un surgimiento inusitado de espacios de crítica e información. Es algo que se ha ido asentando y depurado, en gran medida por la acción de los lectores, que se han mostrado como el mejor regulador ante el furor de abrir más y más blogs. Son ellos quienes finalmente han marcado la línea para la permanencia de los de mayor calidad. La gente no quiere tonterías”, indica. Por supuesto, las acciones inmediatas de elBulli no quedan fuera de estos esquemas digitales que hoy el chef Ferran Adrià aplaude y reconoce como vías factibles para la divulgación y el enriquecimiento del acervo gastronómico. En ese sentido, la conformación de la Bullipedia, enciclopedia electrónica del conocimiento gastronómico recopilado, generado y clasificado por el equipo experto de la institución, es parte esencial de los trabajos de la Fundación en plazos inmediatos. “Imaginemos un gran estante, con múltiples cajones, en el cual accedemos a las diversas manifesta-

ciones de la cocina, y no sólo pensando en la gastronomía contemporánea. Podemos encontrar, por ejemplo, desde la sopa de espárragos que hizo Escoffier hasta la servida en elBulli. Se trata de una enciclopedia controlada, con un sustento profesional. Por supuesto no podemos descartar un espacio dedicado a la cocina tradicional mexicana”, explica.

Energía

Movimiento pareciera ser el eje rector de Ferran Adrià en este ciclo. Movimiento de ideas, y también corporal. Notoriamente más delgado, resalta su rutina de ejercicio todas las mañanas, media hora frente al televisor, y el hábito de no beber bebidas alcohólicas en casa, y dejarlas sólo para los encuentros sociales y las comidas en la calle.

Más intenso es, sin embargo, el movimiento que sigue proponiendo para elBulli Foundation: diversas instituciones educativas del mundo, en el ámbito de los negocios, como Harvard y la London Business School, analizan por petición expresa de Adrià el concepto de la Fundación. El objetivo es incorporar nuevas ideas y mejorar lo que para algunos pareciera inmejorable. Como en los mejores tiempos de la cocina de elBulli, los ingredientes pasan por procesos inesperados, en busca de nuevas y sorprendentes creaciones. El mismo Museo de elBulli sugiere renovaciones y cambios constantes: “el museo más visitado de España, el del equipo de futbol Barcelona, destaca precisamente por la interacción y el cambio constante en las propuestas tecnológicas en favor de los visitantes”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Sábado 17 de Marzo de 2012

Noveno suicidio del año

Analizan bajas

Dan positivo por droga 30 policías

Redacción

CHETUMAL

T

Agentes de la Policía Judicial del Estado, asignados en la comunidad de Calderitas, se trasladaron a un domicilio ubicado en la calle Chilpancingo, ya que tuvieron conocimiento de un suicidio. En el sitio, se entrevistaron con María del Carmen Hernández, de 69 años de edad, quien informó que momentos antes fue avisada que su sobrino se había ahorcado, por lo que de inmediato acudió a verificar los hechos. Al llegar se percató que efectivamente, su familiar Víctor Euan Pech, de 25 años de edad, quien vivía en el mismo domicilio, se encontraba suspendido del cuello, por lo que procedió a bajarlo, sin embargo, éste ya estaba sin vida. La mujer, explicó que el ahora occiso, era afecto a las bebidas alcohólicas y que no tenía documento alguno para demostrar su identidad. El Agente del Ministerio Público del Fuero Común dio fe de los hechos y ordenó el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, paras las diligencias de ley. Por este hecho, el representante social inició el acta circunstanciada 169/3-2012.

Por David Rosas

CHETUMAL

Fueron estrictamente vigilados para que ninguno evadiera o alterara las pruebas de antidoping.

itivo a cocaína sede una segunda oportunidad, sin embargo esto aun se está analizando y sólo será para aquellos que consumieron droga por primera vez. “Si han salido positivos y se están verificando, son aproximadamente como 30, pero todavía no

podemos darlos de baja porque se hace la verificación y estamos esperando los resultados y cuando se hacen los exámenes se hacen de manera integral, estos dieron positivo a cocaína y aun no nos han definido a que corporaciones representan, y actualmente”, dijo.

Fotos: El Quintanarroense

ras los exámenes antidopaje aplicados a los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), el secretario Ejecutivo del Sistema estatal de Seguridad Pública, Héctor Castillo Madrid, admitió que al menos, 30 elementos policiacos dieron positivo al consumo de enervantes como cocaína. El funcionario descartó la posibilidad de que exista algún método para que un policía pueda evadir o alterar las pruebas de antidoping, puesto que se llevaba a cabo una prueba verificatoria la cual lleva por nombre Cosmografía de Gases, misma que es realizada en la ciudad de México. “Es una segunda, prueba los que salen con ese resultado positivo, se manda a verificar a centro de verificación de la ciudad de México, y aun cuando la persona haya dejado de consumir por un lapso mayor de 48 horas aun así siempre van a quedar restos en la sangre”. Detalló que hace unos días,

personal del Centro Nacional de Certificación, arribaron a esta ciudad para verificar y señalar la forma correcta en cómo se debe de aplicar los exámenes de antidoping, para no caer en ningún tipo de falta y evitar que algún elemento pueda sabotear las pruebas o utilizar la orina de un compañero para engañar a las autoridades. Aseguró que incluso para evitar cualquier tipo de trampa que pudieran o trataran de hacer los elementos, estos son acompañados por el médico mismo que se cerciora de origen en tres recipientes los cuales son etiquetados de manera inmediata para seguidamente proceder a realizarles la pruebe de sangre para corroborar la prueba. Afirmó que de tres mil evaluaciones realizadas alrededor de 30 elementos dieron positivo, por lo que estos es muy factible sean dados de baja ya que aseguró no se puede contar con policías corruptos o drogadictos dentro de una corporación policial ya que sería peor que una burla para la ciudadanía. Comentó que existe la posibilidad de que el policía que dio pos-

Foto: El Quintanarroense

De tres mil evaluaciones realizadas alrededor de 30 elementos fueron descubiertos al consumo de enervantes como cocaína

La curva bautizada como el de la “Muerte”, cobró otra víctima.

En vida llevó el nombre de Luis Armando Gómez Méndez.

Motociclista derrapa y termina mal la fiesta Redacción

CANCÚN

Entre piedras de la rehoyada del fraccionamiento “Las Torres” de la Región 216 terminó la vida de una noche de parrandas de Luis Armando Gómez Méndez quien fue abandonado por su acompañante al ver el deceso, según comentó su hermano del hoy occiso al momento de identificar el cadáver en las instalaciones de la Semefo. Un motociclista quien en vida llevó el nombre Luis Armando Gómez Méndez de 26 años de edad, terminó tirado y entre piedras en

34

Tras perder el control por el exceso de velocidad un hombre fue terminar con su vida entre piedras en una rehoyada de la Región 216; su hermano reclamó su cuerpo una rehoyada de la Región 216 con un aparente “festejo” de copas, al exceder los límites de velocidad y perder el control en la curva bautizada por los vecinos del fraccionamiento “Las Torres” como el de la “Muerte”, ubicada a la altura de la

EL QUINTANARROENSE DIARIO

zona habitacional conocida como la Guadalupana. Curiosos y vecinos de la zona fueron los que dieron aviso del fatal accidente registrado en las primeras horas del viernes, tras dar aviso a las autoridades alrede-

dor de las ocho de la mañana, sitio hasta donde llegaron los elementos de la Policía Judicial, Seguridad Pública y el equipo de Peritos para dar fe de los hechos. El accidente ocurrió según los vecinos de la zona que no perdieron detalle de las maniobras de la policía, de que fue el hoy occiso es quien venía de acompañante de un motociclista, quien al ver el grado del percance se dio a la fuga, sin importar abandonar a su suerte a su “amigo” de parranda. Tras una labor de investigación de los efectivos de las corporaciones policiacas que se

dieron cita en el lugar, se determinó que el joven Luis Gómez, terminó con su vida al caer a la rehoyada y darse severos golpes en la cabeza. Luego de una inspección y de tomar sus datos necesarios, la policía se dio a la tarea de rescatar el cadáver quien vistió playera blanca, pantalón color “besh” y tenis blancos. Una vez teniendo al occiso en las instalaciones de la Sefemo para la necropsia de ley, fue el hermano quien llegó a la procuraduría para reconocer el cadáver y reclamar sus derechos para darle cristiana sepultura.


Sábado 17 de Marzo de 2012

Intenta asalto con pistola Redacción

SEGURIDAD

Desconocen causas del siniestro

Dijo llamarse Lázaro Correa Córdova.

en su domicilio ubicado en la Avenida Francisco I. Madero, entre Estero de Ucum y Bugambilias, reconoció plenamente al individuo como el que momentos antes le intentó robar amenazándolo con un arma de fuego, por lo que Lázaro Correa fue puesto a disposición del MPFC, en donde se le inició el expediente 216/3-2012, por los delitos arriba señalados.

Detienen a presunto violador Redacción

CHETUMAL

Marco Ernestino Chan Hay, de 18 años de edad, se encuentra a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, como probable responsable del delito de estupro en agravio de una adolescente de 15 años de edad. Con base en lo asentado por policías preventivos municipales en la averiguación previa 214/32012, los hechos se originaron en un domicilio de la calle Manuel Ávila Camacho con 5 de Febrero del fraccionamiento Proterritorio, en Chetumal, lugar al que acudieron derivado de la solicitud de auxilio por parte del número de

emergencias 066. En el lugar, se entrevistaron con una mujer quien señaló que momentos antes ingresó al domicilio, y se percató que detrás de un mueble se encontraba escondido un individuo desnudo e inmediatamente notó que su sobrina de 15 años de edad salía del baño, por lo que bajo la sospecha de que tanto él como la menor sostuvieron relaciones sexuales, cerró la puerta del inmueble con el fin de evitar que el presunto responsable se dé a la fuga, en tanto llegaban las autoridades. Policías Municipales, aseguraron y pusieron a disposición del MPFC a Marco Ernestino Chan Hay, para el deslinde de responsabilidades.

Tres grupos delictivos dominan Edomex Agencias

TOLUCA

El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) Aarón Kirsch Kleiman dio a conocer un mapa delictivo en la entidad, en la cual reconoció la presencia de miembros del grupo delictivo de “Los Zetas”, “Los Caballeros Templarios” y “La Familia Michoacana” que operan el trasiego de estupefacientes. Sin embargo, explicó que la situación que se vive en el Estado de México con respecto a la operación del crimen organizado no es grave, pues “comparando con otros estados, hay que ver cómo estamos hoy. El estado sigue en una posición de tranquilidad porque saben los delincuentes que es muy difícil meterse en este estado”. Puntualizó que a dichos grupos criminales los tienen identificados en el sur y norte de territorio mexiquense. “Estamos empezando la operatividad en la zona oriente también en municipios como Chalco, Texcoco y Nezahualcóyotl para ir abarcando la mayor parte del territorio con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a fin de evitar que haya esos cotos de poder y que exis-

Foto: Agencias

El Ministerio Público del Fuero Común, tiene a su disposición a quien dijo llamarse Lázaro Correa Córdova, debido a que se encuentra acusado de los delitos de robo en grado de tentativa, portación, fabricación, importación y acopio de arma prohibida. Correa Córdova fue asegurado por elementos de la Policía Municipal Preventiva, luego de que una persona señaló que le habían intentado robar por un individuo, el cual portaba un arma de fuego, motivo por el que, con las características proporcionadas, se logró localizar al probable responsable. Al ser asegurado, le fue encontrado en la cintura, sujeto con el pantalón, un arma de fuego tipo escuadra, color negro. Los policías se percataron, tras una revisión, que se trataba de una réplica de un arma, misma que funciona a base de aire y municiones conocidos como diábolos. El agraviado, de nombre Daniel Vidal Sánchez, quien se encontraba

Foto: Agencias

CHETUMAL

tan narcotraficantes en este estado de la república”. Señaló que la entidad mexiquense es zona de paso y no de establecimiento de dichos grupos delincuenciales, incluso, afirmó que en los últimos meses han sido puestos a disposición de la autoridad federal entre 40 y 60 delincuentes dedicados al trafico de enervantes. “No puedo considerar que ya estén establecidos porque lo que les estamos y seguimos pegando es muy difícil decir que están establecidos. Los atacamos conforme el respeto a los derechos humanos y nos estamos yendo sobre ellos”. El delegado de la procuraduría federal reconoció que los grupos criminales ven al estado de México como una oportunidad debido a la ubicación estratégica en la que además del paso de droga hay paso de migrantes. Kirsch Kleiman consideró que “la problemática que tenemos en la entidad es que somos frontera con estados como Michoacán, Guerrero, Puebla, Hidalgo y eso en un momento determinado nos implica que se conjugan aquí los intereses de ellos como un territorio de paso que es lo que hay que evitar”.

Una hora después de haber iniciado el fuego, los elementos de Bomberos y Protección Civil lograron sofocar las llamas.

Deja incendio en Durango cuatro mujeres muertas El Universal/Durango

DURANGO

El incendió que se registró a las 16:00 horas de este viernes en la capital del estado, dejó como saldo la muerte de cuatro personas del sexo femenino, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado. El Agente del Ministerio Publico en turno, adscrito a la Fiscalía General del Estado, tomó conocimiento de un incendio que se suscitó en el interior de un establecimiento comercial de tipo multiferretería, denominado Ace Home Center, ubicado en la avenida 20 de noviembre, en la zona centro del municipio de Durango. En este siniestro perdieron la vida cuatro personas a causa de intoxicación por monóxido de carbono. Asimismo, ingresó al Hospital General un joven de 23 años de edad,

La vida de cuatro mujeres es el saldo que cobró un fuerte incendio registrado un centro comercial de la ciudad de Durango, al parecer se trata de empleadas quien resultó lesionado en este mismo hecho y se encuentra delicado de salud. De acuerdo a la información recabada por los agentes de esta corporación, una de las occisas perdió la vida al ser trasladada al Hospital General, mientras que las otras tres perecieron al recibir atención médica. Sobre las causas que provocaron esto se cree que pudo haber sido iniciado en el área de bodega donde se tenía una gran cantidad de líquidos altamente flamables y que aunado al viento que se presentaba, las llamas

rápidamente se apoderaron del establecimiento. Una hora después de haber iniciado el fuego, los elementos de Bomberos y Protección Civil lograron sofocar las llamas, sin embargo debido a la alta concentración de humo tóxico por tratarse de solventes, pinturas y otros líquidos los que se mezclaron, los rescatistas debieron esperar un tiempo prudente para poder revisar a conciencia la bodega y demás áreas a fin de descartar la existencia de más personas al interior y que por alguna razón hayan quedado atrapadas.

Manda operativo alrededor de 600 motos al corralón Redacción

CANCÚN

Un promedio de 600 motos han sido remitidas a los corralones de la entidad en un lapso no mayor a los 30 días en el que se mantuvo el operativo de anti robos en el municipio Benito Juárez, aseguraron los elementos de la Dirección de Tránsito que se encuentran bajo el mando de Edgar Alonso, al decir que en promedio se han dado a la tarea de asegurar estos vehículos en sus operativos aleatorios realizados en la ciudad. “Los operativos se mantienen de manera aleatoria para no permitir que los mal vivientes sigan robando las motos en la entidad”, aseguró el grupo de elementos de

la Dirección de Tránsito que se dieron a la tarea de mantener las labores de revisión de documentos. El grupo de elementos de tránsito quienes se dan a la tarea de complementar sus labores con efectivos de la Policía Preventiva y grúas Abimeri, de inspeccionar los vehículos motorizados y asegurar un promedio de 600 motos por no poder acreditar al momento de la revisión que son los propietarios. Pese a la serie de denuncias en contra de la Dirección de Tránsito que se encuentra bajo el mando de Edgar Alonso, las revisiones aleatorias encaminadas a descender el índice de robos en la entidad, ésta labor se sigue llevando a cabo en los diferentes puntos de la cuidad. La inspección de vehículos de

las motos de la cuidad se inició hace más de 30 días, es decir a fines del mes de enero, razón por la que a la fecha, los cementerios como también se les conoce a los corralones, se han visto atascados de éste tipo de vehículos, esto a mandato directo del alcalde Julián Ricalde Magaña. El grupo de elementos de Tránsito, Policía Preventiva y los choferes de las grúas, aseguran que la gente por temor a los mismos robos por las que revisan sus unidades, es por la que no llevan sus documentos, pese a este criterio, se dan a la tarea de remitir sus vehículos a los corralones para cobrar la estadía, multas y recargos con las que el municipio de Benito Juárez intenta lograr una mayor recaudación.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Sábado 17 de Marzo de 2012

El fiscal general de Yucatán, Héctor Cabrera confirmó la detención de Luis Fernando Bueno, presunto homicida de la activista poblana, quien confesó su participación en el crimen Agencias

MÉRIDA

El fiscal general de Yucatán, Héctor Cabrera, confirmó la detención de Luis Fernando Bueno, de 18 años, quien confesó su participación en la muerte del activista poblana Agnes Torres, hace una semana. Bueno llegó a Yucatán procedente de Puebla porque en esa entidad conocía personas que podría ayudarlo a esconderse. Indicó que en el crimen fue cometido junto con “otras personas” sin que hasta el momento se hayan revelado más datos. El detenido ya fue trasladado vía aérea a Puebla esta noche, ya que las autoridades de ambas entidades acordaron trabajar de manera conjunta en esta detención, asimismo, el fiscal dijo que hay un ciudadano de origen yucateco involucrado, quien presuntamente le habría ayudado a esconderse.

En Puebla encuentran; hay varios detenidos

Por la tarde de este viernes el director de la Policía Ministerial, Juan Luis Galán Ruíz confirmó que fueron aseguradas varias personas, quienes se encuentran en calidad de presentadas, que podrían tener un vínculo con el homicidio de Agnes Torres; también reveló que fue localizado el vehículo donde viaja la activista. Luego del asesinato de la activista en pro de los derechos homosexuales, que ocurrió hace una semana y cuyo cuerpo fue localizada en la autopista Puebla-Atlixco, el funcionario de la Procuraduría General de Justica (PGJ)de Puebla señaló que el automóvil tipo Golf, de color blanco con placas de circulación TWT5919f, fue encontrado en una comunidad del municipio de Atlixco. Debido al sigilo de las indagatorias, Galán Ruíz informó que en las próximas horas, sin precisar el día o la hora, se ofrecerá una rueda prensa en la que se darán a conocer los detalles de la responsabilidad o participación de los detenidos, que se encuentran en calidad de presentados, y su vinculación con el homicidio.

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

De 44 internos masacrados, cuatro no han sido reclamados

Rectifican: 37 reos fugados del penal de Apodaca Monterrey

AGENCIAS

Las autoridades de Nuevo León dieron a conocer este día que 37 reos se fugaron del Penal de Apodaca y no 29 como se había informado, tras los hechos suscitados el 19 de febrero, en donde además fueron asesinados 44 internos. En rueda de prensa el vocero de Seguridad en el estado, Jorge Domene Zambrano, explicó que después de la confesión de los ex mandos penitenciarios implicados, se percataron que había un error en las listas de prófugos que dieron a conocer originalmente, pues de los 29, dos sí se encontraban en Cereso, ellos fueron identificados como Darío López Rosas y Aldo Alejandro Ríos Flores. "Después de haber hecho el traslado de tres reos en donde tuvimos una complicación al interior, una semana después, el día 28 se lleva a cabo todo un operativo para poder hacer un cateo y un conteo de todos lo reos que se encontraban en ese momento al interior, derivado de esto, se ha dado cuenta de que en la lista original que se dio a conocer de los primeros reos evadidos, de 29 como fue anunciado, hay que corregir dos personas que se encuentran internados y no fueron quienes se fugaron. También con las declaraciones del director y con este conteo que se hizo, nos dimos cuenta también de que había más gente que había sido evadido esa noche, esa madrugada del día 19, son 10 personas”. Por lo que con los dos reos encontrados dentro del penal, la cifra bajaba de 29 a 27, pero poco después al hacer otra revisión, se dieron cuenta que faltaban 10 internos más que se fugaron la misma madrugada del 19 de febrero, dando un número total de

Fotos: Agencias

Atrapan a homicida de Agnes Torres en Yucatán

SEGURIDAD

Capturado.

El vocero de Seguridad en Nuevo León dijo que de los 37 reos fugados del Cereso de Apodaca, ya capturaron a uno cuando se encontraba en una casa de seguridad 37 reos que evadieron a la justicia. El funcionario informó que de los 37, uno de nombre Agustín Manuel Olvera Pérez, ya fue capturado en días pasados cuando se encontraba en la colonia Unidad Modelo, vigilando a una persona que se encontraba secuestrada.

Consignan a ex mandos y custodios implicados

Jorge Domene dijo que hasta el momento han consignado a 21 personas, entre ellas ex mandos del penal, quienes están implicados en la fuga y masacre de internos. "Ya han sido consignadas 21 personas de las que teníamos en

Reos que sí se encontraban en el Cereso.

arraigo, de los cuales 9 de ellos son consignados por evasión de presos, por delitos cometidos en administración y procuración de justicia y un tercer delito delincuencia organizada contra la seguridad de la comunidad en los centros de detención. "Los nombres de ellos son Jerónimo Miguel Andrés Martínez, Juan Hernández Hernández, Marco Ibarra Jiménez; Anastacio Antonio Celestino; Abel Erasmo Esparza Gómez, Javier Luna Jiménez; Jesús Hernández Garay, Claudio Sánchez López y Porfirio Reyes Balderas. También hay cuatro personas más que en este caso hay dos delitos por el que son consignados, que es los delitos cometidos en

administración y procuración de justicia y el de delincuencia organizada contra la seguridad de la comunidad en los centros de detención sus nombres José María Rincón Rico, Gilberto Monsivais Palomo, Saúl Federico Ramos Morín, Oscar Devese Laureano y Víctor Romero Morales", manifestó el funcionario. A estos detenidos se suman cinco más que ya están consignados al Penal del Topo Chico, acusados de los delitos en administración y procuración de justicia. Ellos fueron identificados como José Luis Martínez Jerezano, Antonio Moyeda Rivera, César García Hernández, Eduardo Soto García y Jesús Solís Rangel. El vocero de Seguridad agregó que Ramiro Cortés Garza y Víctor Valdés García también fueron consignados, pero por evasión de presos. Agregó que de los 44 reos masacrados, cuatro no han sido reclamados por sus familiares.

Incautan vehículos “blindados” en Zacatecas n el municipio de Fresnillo, personal jurisdiccionado a la 11 Zona Militar decomisó 14 paquetes que en su interior contenían mariguana con un peso aproximado de 234 kilogramos, así como tres vehículos, de los cuales dos cuentan con “blindaje artesanal”. Las autoridades castrenses informaron que al realizar reconocimientos motorizados en la comunidad de Guadalupe de Trujillo en el citado municipio, se ubicó un inmueble abandonado en donde se realizó el aseguramiento, acciones que especificaron están dentro del marco de la estrategia integral contra del narcotráfico y delincuencia organizada. Cabe señalar que en últimas fechas, en este municipio se ha registrado una serie de enfrentamientos tanto en los operativos que han implementado las fuerzas especiales de la Policía Federal que están en Zacatecas, como con operativos militares, cuyos patrullajes se han intensificado en esta región.

E

Fotos y Textos: El Universal/Zacatecas


Sábado 17 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

Cae en casa ante los campeones y líderes de la Liga Premier

José Pineda estuvo cerca de empatar el partido.

Pasaron 60 minutos para que los que comandan la liga tuvieran una llegada de real peligro, que finalmente terminó en gol.

Pedro Noyola se lamentó la falla que tuvo frente al arquero.

Inter perdona a Titanes de Tulancingo

Una sola llegada de peligro por parte del cuadro de Hidalgo bastó para propinar la derrota a los quintanarroenses un gol contra cero Por Ricardo Navarro PLAYA DEL CARMEN Una sola llegada de peligro en todo el encuentro bastó para que Titanes de Tulancingo venciera anoche a Inter Playa del Carmen un gol contra cero, en el marco de la jornada 10 del Torneo de Clausura de la Liga Premier, en partido disputado ante una buena entrada en la Unidad Deportiva Mario Villanueva Madrid de esta ciudad. Heriberto Beltrán, al minuto 60, fue el artífice del triunfo del cuadro hidalguense que se mantiene como líder solitario del circuito con 28 unidades, mientras que los playenses se quedan en 16 puntos. En la primera mitad, los dos equipos se neutralizaron y todo quedó una dura lucha en el medio campo y con escasas llegadas de real peligro en ambas porterías, una de ellas de Mendivi Mis, quien en un tiro de fuera del área envió el balón apenas a un lado del palo izquierdo de la portería defendida por Carlos Fernández. Instantes después David Jiménez Madera, por la misma vía, levantó a los aficionados que se dieron cita en el inmueble de la avenida 20 pero el balón se fue a un costado de la valla de Titanes. Sería hasta la parte complementaria cuando

Inter comenzó con un concierto de buen futbol ante el actual campeón de la Segunda División, pero la falta de puntería de los atacantes impidió que se abriera el marcador a su favor. Tulancingo aprovechó por su parte, al minuto 60, una descolgada por la banda derecha por parte de Raúl Meraz, quien de zurda realizó un excelente cambio de juego a la llegada de Omar Mañón, quien de primera tocó a la llegada de Beltrán para que éste fuera el encargado de horadar la valla de Víctor López. Inter Playa trató entonces de revertir el marcador adverso, pero al momento de definir jugadores como José Pineda y Pedro Noyola, quien había entrado por Mendivi Mis, no pudieron concretar frente al portero al enviar sus disparos a un lado de la portería. Con un activo Mauricio de Gómez por la franja izquierda, los dirigidos por César “Chispa” Suárez intentaron por todas las vías, disparos de fuera del área, centro al área y jugadas de pared, pero el esférico se negó a entrar a la portería de Titanes. La próxima semana, Inter visitará a la Universidad Autónoma del Estado de México, mientras que los dirigidos por Rubén “Ratón” Ayala le harán los honores en el “Primero de Mayo” a Club Deportivo Lozaro.

Lemuel Tello volvió a ser la bujía del cuadro quintanarroense.

Acuerdan maestros diálogo con Segob, retiran plantón El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que este viernes complicaron el tránsito en avenidas del Distrito Federal, regresaron por la noche y durante la madrugada de este sábado a sus comunidades de origen, luego de alcanzar un acuerdo, al que calificaron de “limitado”, con las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) para dar cauce a sus demandas. Tras más de nueve horas de negociación en el Palacio de Covián, el subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila Mayo, informó que lograron el acuerdo de realizar foros acerca del modelo educativo del país, donde se incluyen los temas de la Alianza por la Calidad de la Educación y la Evaluación Universal. El primer espacio de discusión se llevará a cabo el miércoles 21 de marzo en el Senado de la República. Un segundo acuerdo fue instalar una mesa

de negociación para que se destrabe en el ISSSTE otorgamiento de créditos a los docentes. Asimismo, se prevé instalar otro espacio para atender temas de legalidad y de justicia que requiera el magisterio. Los líderes Azael Santiago Chepi, de la Sección 22 de Oaxaca y Francisco Bravo, de la Sección 9 de la CNTE, consideraron insuficiente el acuerdo y que no cumple las expectativas de los trabajadores. La Segob se comprometió a seguir con las mesas de trabajo y a dar seguimiento a los acuerdos que se tomarán con la SEP, la que a su vez acordó participar en todos los foros que se citen para dialogar respecto a la Alianza por la Calidad de la Educación y la Evaluación Universal. Otros disidentes acudieron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para complementar con firmas adicionales un recurso legal a fin de que se le niegue la toma de nota a Elba Esther Gordillo como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Sábado 17 de Marzo de 2012

ULTIMA HORA

Fotos: Armando Castillo

Diablos cobra venganza a Tigres en extrainnings

Más de 9 mil aficionados que se dieron cita en el majestuoso parque “Beto Avila”.

Roberto Borge Angulo, realizó el lanzamiento inaugural de la Temporada Verano 2012 de la LMB.

La plana mayor felina dio la bienvenida a la fiel afición.

Espectacular arranque

Por Armando Castillo

CANCÚN

Cuadrangular productor de dos carreras de Jhon Rodríguez, en la parte alta de la onceava entrada, enfiló a los Diablos Rojos del México a su primera victoria en la Temporada Verano 2012 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y de paso abollarle la corona como visitante a los Tigres de Quintana Roo, imponiéndose con pizarra final de 4-2 ante un majestuoso y pletórico parque “Beto Avila”. Todo parecía que los Tigres arrancarían la temporada con una victoria, pero en la parte alta del noveno episodio, el escarlata Mario Valenzuela, conectaría cuadrangular solitario para empatar la pizarra 2-2 y obligar que el partido inaugural se definiera en extrainnings; que a la postre el relevista felino Enrique Gómez, cargaría con el descalabro y Armando Galindo se adjudicaría el triunfo en relevo de Bryan Corey. Los diablos abrieron el partido inaugural con doblete de Leonardo Heras, quien a la postre anotaría la primera carrera del encuentro, con wilpicth del abridor de los Tigres, Pablo Ortega y de esta forma los visitantes se pusieron adelante en la pizarra 10. Sin embargo en la parte baja del mismo episodio, los felinos respondieron con un extra base de Sergio Contreras y en toque de sacrificio de Carlos Gastelum, avanzo a la tercera. El felino Willy Romero, conectaría en su primer turbo al bat, doblete al izquierdo, para que remolcar hasta jom a Contreras y en imparable a la padrera izquierda de Douglas Clark, timbraría Romero, la segunda carrera de los Tigres, con la que le darían la voltereta a la pizarra y todo parecía que se enfilarían a su primera victoria en la Temporada Verano 2012 de la Liga Mexicana. Después de un titubeante inicio del abridor de Tigres en la primera entrada, Pablo Ortega, que le costó la primera carrera de los Diablos, trabajó olamente seis entradas completas, dejando el partido ganado 2-1, siendo relevado por Raúl Barrón, quien en la apertura del octavo rollo sería removido por el cubano Amauri Sanit, quien debutaría en la Liga Mexicana como relevista, pero sería sustituido en la lomita por el taponero de lujo, Sandy Nin, para que en el noveno capítulo permitiera la carrera del empate: 2-2. Durante siete entradas completas, Diablos y Tigres, mantendría un duelo de pitcheo, pero en la apertura del noveno episodio,

38

Con dos carreras conseguidas en la 11va entrada los capitalinos se impusieron 4-2 a los felinos y de paso abollarles su corona los escarlatas lograron empatar la pizarra 2-2, con cuadrangular solitario de Mario Valenzuela, cuando el taponero de lujo de los felinos Sandy Nin, había sacado dos out y todo parecía que Tigres se adjudicaría tranquilamente su primera victoria, pero vino el estacazo completo de Valenzuela para poner obligar a que el partido se definiera en extrainning. En la parte baja del noveno rollo, el pingo Jhon Lujan, sería sustituido por el diablo Bryan Corey, quien sería recibido con imparable al izquierdo por Alex Romero, pero dominaría por la ruta 33 a Albino Contreras y obsequiaría base por bola a Kevin Flores, en una clara muestra de que los felinos podrían dejar tendidos en el terreno de juegos a los escarlatas, sin embargo, Sergio Contreras, sería dominado para una doble matanza y Diablos obligaba a que el partido inaugural se definiera en extrainning. El taponero de lujo felino, Sandy Nin, continuaría en la lomita de los disparos y lograría retirar en fila india a los Diablos, en la parte alta de la décima entrada. Mientras que el relevista Bryan Corey, se mantendría en la lomita y también sacaría rápido los tres outs, para que en la parte alta de la onceava entrada, el escarlata Jhon Rodríguez, conectara cuadrangular por todo el izquierdo, llevándose por delante a Japhet Amador, quien había recibido base por bola del relevista felino Enrique Gómez. Mientras que por Diablos, el abridor Roberto Ramírez, se fue sin decisión, pese a que dejó perdido el partido tras haber trabajado seis entradas completas, siendo relevado en la parte baja del séptimo rollo por Irving Delgado, quien nada más pudo sacar dos tercios y ante la amenaza de los felinos en aumentar su ventaja, Delgado sería removido del montículo, siendo sustituido por Orlando Lara, quien vendría a dominar a Sergio Contreras para el tercer out. En la parte baja de la octava entrada, Lara sería removido por Jhon Lujan, quien a pesar de haberse metido en problemas, logró sacar la entrada; pero sería relevado por Bryan Corey, para retirar a los Tigres en el cierre del noveno rollo y él mismo continuaría en el cierre del décimo

EL QUINTANARROENSE DIARIO

episodio, dominando a los felinos y terminaría en la lomita Armando Galinco, que se adjudicaría su primer triunfo, derrotando Diablos 4-2 a los bengalíes, quienes recibirían su primera abolladura en la corona. Los Tigres estarán pagando la visita ante Diablos, el domingo en el Foro Sol, con Francisco Córdoba en la lomita de los disparos. Los felinos regresan a casa el martes para su primera serie completa ante los Rojos del Águila de Veracruz.

Borge, lanza la primera pelota

Ante un majestuoso y pletórico parque “Beto Avila”, el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, realizó el lanzamiento inaugural de la Temporada Verano 2012 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras entregar el anillo a los integrantes de los actuales campeones, Tigres de Quintana Roo, para luego dar paso al duelo contra los Diablos Rojos del México. La ceremonia inaugural fue encabezada por el mandatario estatal, quien estuvo acompañado de Plinio Escalante, presidente de la LMB, Carlos Peralta, propietario de los Tigres, Cacho Peralta jr., Francisco Villanueva, Amador Gutiérrez, Jorge Helup, de los Diablos Rojos, Julián Ricalde, quien recibió un prolongado abucheo en su presentación ante la fanatizada de los Tigres, entre otras personalidades. Los primeros en ser presentados fueron a los integrantes del equipo visitante, Diablos Rojos del México, posteriormente a los actuales monarcas Tigres de Quintana Roo, quienes recibieron de manos del ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo, el anillo de campeones de la temporada 2011 de la Liga Mexicana y el último en salir de la guarida sería el manager Matías Carrillo, pero acompañado de la madrina Erika Honstein. Seguidamente, los niños de la escuela de béisbol de taxistas, entonaron el himno de Quintana Roo, en tanto, la jovencita Sharon Lima, cantó el himno nacional y posteriormente el gobernador del Estado, realizó el lanzamiento inaugural de la

Temporada Verano 2012 de la LMB, teniendo como catcher a Iker Franco, para luego dar paso a los juegos artificiales y al show de las edecanes, así como otros números que alegraron a los más

Pablo Ortega abrió para los Tigres

de 9 mil aficionados que se dieron cita en el majestuoso parque “Beto Avila”, que el próximo martes estará recibiendo en la primera serie completa a los Rojos del Águila de Veracruz.


!"#$ !"!#$%&!

!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9

%&'()*&+ ,$-../0#10234$#

.KL13D%C>%34%M16ED%$"!F>.F

!"#$%&'()* 75%#"458$ +,#-#./01)* 95+:8 2.(3)* ;*<5=&'*%58* 4(5'&* >$ !"?#('(5@

!" #$%&'%&()*&%()+,)*& -%.)&/.0/0& '%&1%.%2%.()*34

!

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

Capitan Mesero Vendedora logoshop

Toma Ordenes

Pulidor

Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero

Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+

!"


Quintana Roo SÁBADO 17 DE MARZO DE 2012

Vibrante arranque

C

uadrangular productor de dos carreras de Jhon Rodríguez, en la parte alta de la onceava entrada, enfiló a los Diablos Rojos del México a su primera victoria en la Temporada Verano 2012 de la Liga Mexicana de Beisbol y de paso abollarle la corona como visitante a los Tigres de Quintana Roo, imponiéndose con pizarra final de Última Hora, pág. 38 4-2 ante un majestuoso y pletórico parque “Beto Ávila”.

Conforman 915 mil ciudadanos lista nominal en Quintana Roo Policías dan positivo en examen antidoping DE TRES MIL EVALUACIONES REALIZADAS, ALREDEDOR DE 30 ELEMENTOS FUERON DETECTADOS COMO Seguridad, pág. 34 CONSUMIDORES DE ENERVANTES

EL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL IFE PRESENTA UN INFORME DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE REALIZA LA VOCALÍA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Othón P. Blanco, pág. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.