edicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 32˚C Mín: 25˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 33˚C Mín: 24˚C

Máx: 31˚C Mín: 26˚C

Viernes 17 de Agosto de 2012

Pretendía la instalación y operación de 115 torres generadoras de energía eléctrica

Gabriela Lima.

Celebran la resolución de la Semarnat.

Cancelan parque eólico en Cozumel

L

El Universal CANCÚN

a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental para la construcción del proyecto del Parque Eólico Cozumel, que pretendía la instalación y operación de 115 torres generadoras de energía eléctrica, por contravenir la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Legeepa) y lo estipulado por el Pro-

Contravenía la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y lo estipulado por el Programa de Ordenamiento Ecológico Local de la isla grama de Ordenamiento Ecológico Local de Cozumel (Poel). La delegada de la Semarnat en Quintana Roo, Gabriela Lima, confirmó la determinación de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de rechazar la instalación de 115 torres eólicas con una

capacidad de 253.2 megawatts, en una extensión de 6 mil 132 hectáreas, proyecto promovido por la empresa México Power Group y evaluado desde el 22 de mayo pasado. La obra contraviene los artículos 30 y 35, fracción III, incisos A y B, de la Legeepa, que establecen las razones

por las que se aprueba o niega algún proyecto, obra o actividad, entre ellas porque existan especies en categoría de riesgo, peligro de extinción o amenazadas, afirmó Lima. Alejandra Serrano, coordinadora regional del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), celebró la resolución de la Semarnat. Enfatizó que la medida atiende a la información técnica que presentaron durante la consulta pública instituciones académicas como el Instituto de Ecología y Biología de la UNAM, el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de esa casa de estudios y orga-

nizaciones ambientales. “Así como criticamos lo que la Semarnat ha hecho mal y en contravención con las leyes mexicanas, también reconocemos lo que se hace en apego a derecho. En este caso, aprobar el proyecto hubiera significado violentar el marco legal ambiental, con severos impactos a los ecosistemas de Cozumel”, dijo Lima. Aseguró que el parque eólico está regulado por el Poel, instrumento que “prohíbe la instalación de infraestructura de comunicación y conducción de energía eléctrica”.

Garantizan espacios en educación media Por Ponciano Pool COZUMEL

Fredy Marrufo anunció la apertura de un módulo del Cecyte en la isla.

En atención a la inquietud manifestada por padres de familia y jóvenes de la ínsula, la Secretaría de Educación de Quintana Ro o (SEQ) pondrá en operación un módulo del Cecyte en Cozumel, con lo cual se garantiza que todos los alumnos del nivel medio superior tendrán un cupo en el presente ciclo escolar, informó el diputado Fredy Marrufo Martín. Agregó que de manera personal ha estado atento a la problemática planteada por paterfamilias de la isla sobre la posibilidad de que

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Marrufo Martín sostuvo que gracias al apoyo de las autoridades estatales “podemos afirmar que ningún joven de Cozumel se quedará sin cupo en este ciclo escolar y de esta manera no tendrán que desplazarse a otros municipios en busca de un espacio educativo que por derecho les corresponde, pues ello implicaría mayores gastos económicos para los padres de familia”. Finalmente, comentó que como parte de su trabajo en el Distrito VIII, siempre está pendiente de las demandas ciudadanas, ya que una de sus prioridades es estar cerca de la gente y atento a las inquietudes que plantean los cozumeleños.

Corresponsalías:

Gerente comercial

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool Cozumel

Joana Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo

2

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

familia como los jóvenes pueden tener la tranquilidad de que habrá espacio suficiente en Cozumel para aquellos estudiantes que por alguna razón no alcanzaron cupo en otras instituciones del nivel medio superior”, expresó el diputado en entrevista. Asimismo, hizo un reconocimiento a la pronta atención de esta demanda por parte del Gobernador del Estado, quien de manera inmediata dio su anuencia para poder apoyar a los jóvenes cozumeleños, “como resultado del compromiso que tiene su administración para con la gente de la isla y consciente de la importancia del sector educativo en la entidad”.

Viernes 17 de Agosto de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

unos 200 jóvenes podrían quedarse sin espacio ante la saturación de los tres planteles de bachillerato existentes en Cozumel, que son el Colegio de Bachilleres, el Conalep y el CBTIS. De ahí que, preocupado por la situación, platicó de manera inmediata con el secretario estatal de Educación, Eduardo Patrón Azueta, a fin de buscar una solución y derivado del análisis correspondiente se hizo el planteamiento al Gobernador Roberto Borge Angulo para poner en marcha un módulo del Cecyte en la isla, proyecto al cual dio su autorización. “Con ello, tanto los padres de

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 17 de Agosto de 2012

QUINTANA ROO

Recorre el gobernador la región 228

Supervisa Borge pavimentación de calles con concreto hidráulico Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Jazmín Guillermo Gil.

Francisco Ucam Suárez.

Martha Martínez Cerino.

Antonia Ramos Córdoba.

En el marco de una gira de trabajo, el gobernador Roberto Borge supervisó la pavimentación de calles con concreto hidráulico en la Región 228 de esta ciudad, en donde se invertirán 37 millones de pesos para una meta de hasta 100 mil metros cuadrados (alrededor de 11 kilómetros lineales), en beneficio directo de miles de familias de esta y otras regiones. Acompañado por los diputados locales Paúl Carrillo de Cáceres y José de la Peña Ruiz de Chávez; la diputada federal Susana Hurtado Vallejo; los secretarios de Infraestructura y Transportes (Sintra) y Desarrollo Urbano (Sedu), Fernando Escamilla Carrillo y Mauricio Rodríguez Marrufo, respectivamente, así como por el delegado de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Benito Juárez e Isla Mujeres, Jorge Elías Ruiz Simón, el jefe del Ejecutivo constató estos trabajos, que marcaron el inicio de un amplio programa de pavimentación de calles con concreto hidráulico en varias regiones de la ciudad. “Mi administración no escatimará esfuerzos para llevar bienestar a todas las familias benitojuarenses con diversas obras, como son estas vialidades modernas y seguras con sus respectivas guarniciones, que darán mejor imagen a la región y elevarán la calidad de vida —afirmó—. También seguiré atendiendo sus necesidades sin distinción de ningún tipo, consolidando un Quintana Roo Fuerte, Solidario, Verde y Competitivo”. Con la presencia también de regidores del Ayuntamiento de Benito Juárez, Alaín Ferrat Mancera, Marcia Fernández Piña y Guadalupe Novelo Espadas, el Gobernador anunció que se rehabilitará el domo deportivo de esta región y se pavimentará en su totalidad la Región 75. Borge Angulo recorrió la calle 80 de esta región, en donde labora la moderna Máquina Recuperadora de Pavimentos en Frío 2200 CR en la compactación de la terracería base, de

Guadalupe López Ballina.

Los ciudadanos mostraron su agradecimiento al gobernador.

15 centímetros de grosor por 9 metros de ancho, o de acuerdo a las dimensiones de la arteria vial.

Roberto Borge nos cumple: ciudadanos

Ante el avance de la compactación de las primeras vialidades, el señor Francisco Ucam Suárez destacó la alegría de los habitantes y señaló en lo particular “me da mucho gusto de que el gobernador Roberto Borge esté cumpliendo. Van a quedar muy bonitas las calles”. Por su parte, el señor Elías Tuz Ek afirmó que, sin lugar a dudas, toda obra que se realiza a favor del pueblo es buena, pero la pavimentación lo es mucho más, ya que trae muchos beneficios como la desaparición de los encharcamientos y sus molestas consecuencias, además se podrá transitar de manera más segura porque ya no habrá baches. Las madres de familia Martha Martínez Cerino y Jazmín Guillermo

Gil coincidieron en que la reconstrucción de las calles permitirá que el traslado de sus hijos a la escuela sea más rápido y seguro. “Debido al mal estado de las calles, en las temporadas de lluvias los taxis nos dejan lejos de las escuelas y en muchas ocasiones hay que caminar con los niños en brazos hasta la escuela”, apuntaron. La señora Rufina Teh Cohuo, quien vive en la calle 78, donde hoy se avanza con los trabajos de compactación, previo al concreto hidráulico, dijo “estoy muy contenta porque al fin tendremos calles de calidad, además el gobierno ya nos colocó la red de drenaje sanitario. Estamos recibiendo muchos beneficios, Ro b e r t o Borge nos cumple”. Las señoras Antonia Ramos Córdova y Guadalupe López Ballina señalaron también que con la pavimentación se evitarán los encharcamientos, y con ello la disminución de riesgos de enfermedades.

Elías Tuz EK.

Rufina Teh Cohuo.

» Acompañado por regidores y legisladores, constató el avance de la obra que tendrá una inversión global de 37 millones de pesos y meta de cien mil metros cuadrados

Reafirma compromiso de cerrar relleno sanitario Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

El gobernador Roberto Borge Angulo reafirmó ante habitantes de Villas Otoch su compromiso de que en próximos meses será cerrado el relleno sanitario ubicado en esta zona y se construirá el Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal, mediante una inversión cercana a los 56 millones de pesos. En su visita al fraccionamiento fue recibido con pancartas de agradecimiento y el Gobernador convivió con decenas de familias, ante quienes aseguró que hay un trabajo coordinado con los Ayuntamientos de Benito Juárez e Isla Mujeres y ya se cuenta con el proyecto para la construcción del Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal -En este mismo lugar vendremos a firmar con los presidentes municipales Julián Ricalde Magaña y Hugo Sánchez Montalvo, el conve-

nio para la construcción del centro integral –anunció. Acompañado del secretario de Desarrollo Urbano (Sedu), Mauricio Rodríguez Marrufo; los diputados locales Paúl Carrillo de Cáceres, José de la Peña Ruiz de Chávez, y Manuel Tzab Castro; la diputada federal Susana Hurtado Vallejo, y los regidores del Ayuntamiento de Benito Juárez, Alaín Ferrat Mancera, Marcia Fernández Piña y Guadalupe Novelo Espadas, el mandatario estatal inició su caminata sobre la Calle Maple, cruzando por la Tercera Privada “El Eucalipto”, hasta llegar a Paseo del Maple en donde dialogó con los vecinos. -Estoy aquí para platicar con ustedes, escuchar sus necesidades y dar respuesta a sus peticiones; les agradezco su confianza, y ya ven que finalmente acabaremos con el problema de contaminación que genera el actual relleno sanitario, de acuerdo al compromiso que hice con ustedes –afirmó.

El titular de la Sedu dijo que el centro integral será construido en la Parcela 196, en una superficie de 37 hectáreas, espacio suficiente para atender la demanda en materia de atención de residuos de los dos municipios. Por otro lado, el Gobernador recorrió las calles de la colonia Lombardo Toledano para constatar el funcionamiento de la infraestructura hidráulica que se construye en ese lugar y el avance en la repavimentación, obras que en su conjunto tienen una inversión de 16 millones de pesos. Convivió con las familias de éste que es uno de los primeros asentamientos de Cancún, quienes lo recibieron con beneplácito y agradecidos por los trabajos que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la imagen de este lugar y elevar su calidad de vida. Para terminar la gira, en la Región 100 constató los trabajos de mejoramiento del parque “Antonio Caso”

Habitantes de Villas Otoch agradecieron al gobernador.

que realiza el Gobierno del Estado a través de las Brigadas de Bienestar Social, con el objetivo de garantizar espacios públicos limpios y seguros para el esparcimiento de las familias. Los encargados del parque, Javier Castillo Vázquez y María Rubí

Baas Castillo, agradecieron al Gobernador su visita, la que calificaron como “un hecho sin precedente para esta región” ya que anima a los niños y jóvenes a seguir practicando deporte y a las familias a seguir con la sana convivencia. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 17 de Agosto de 2012

En Solidaridad, se tienen resultados a través de los centros comunitarios

Destacan prioridad de temas preventivos.

Los participantes tendrán la oportunidad de exponer los logros.

Intercambian experiencias de éxito Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN

E

l gobierno municipal de Solidaridad expondrá ante secretarios, directores y comandantes de seguridad municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora, y Tapachula, Chiapas, los programas de éxito de prevención, protección y vinculación con la comunidad, en especial los jóvenes. Este día se inauguró en Playa

Inauguran reunión sobre emergencia social, y realizan acciones para prevención y protección ciudadana , en especial, los jóvenes del Carmen una jornada de intercambios de experiencias de seguridad y su vinculación con la comunidad, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), en coordinación con el Ayun-

tamiento de Solidaridad. Los participantes tendrán la oportunidad de exponer los logros obtenidos a través de la vertiente Intervención Integral y Prevención en Ciudades con Emergencia Social del programa Há-

bitat, de la Sedesol. En Solidaridad se tienen resultados a través de los centros comunitarios, en donde los jóvenes usan los talleres y laboratorios para crear música, arte. Asimismo, a través de obra social que mejora las condiciones de vida de las familias, como son pavimentación de calles, guarniciones y banquetas, rescate de espacios públicos y jardines urbanos. Durante la ceremonia inaugural, la secretaria general del Ay u ntamiento, Cristina Torres Gómez,

destacó la importancia que Filiberto Martínez, presidente municipal, le da a la prevención y la protección civil en beneficio de todos los ciudadanos. Encabezan esta jornada la titular de la Unidad de Programas de Atención a la Pobreza Urbana de la Sedesol, María Eugenia González Alcocer; Raimundo Arroio, consultor del BID; Diego Juárez Chávez, consultor de la Unión Europea, así como autoridades de San Luis Potosí, y Tijuana, Baja California.

Imparten pláticas para una vida libre de violencia Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al menos 30 mujeres y padres de familia participaron ayer en la plática del programa “Formando Cadenas de Mujeres para una Vida Libre de Violencia”, en la colonia El Pedregal, en donde también expusieron algunos casos, por lo que recibieron la correspondiente asesoría de los expertos. Esta actividad que lleva a cabo el Instituto Quintanarroense de la Mujer, tuvo lugar ayer en la casa de la señora, Bertha Domínguez, en la colonia el Pedregal, tiene como objetivo el brindar información a las mujeres y sus familias sobre diversos temas relacionados con la violencia en el hogar. La psicóloga Pilar Ventura, ofreció una plática denominada “¿Que es la violencia?”, a través de

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

la cual los participantes pudieron identificar los diferentes tipos de violencia: psicológica, laboral, patrimonial, económica y por supuesto la violencia física. Así también, ofreció una charla sobre los Métodos Anticonceptivos más Novedosos y Las Clínicas de Salud que los proporcionan; los expositores hicieron hincapié en la importancia de que los padres de familia hablen con sus hijos y les proporcionen información verídica en relación a los temas de la sex u alidad responsable, evitando así las enfermedades venéreas y embarazos no deseados. Además el abogado Marco Barrera, disertó una ponencia sobre “ Los Derechos Civiles y Familiares de las Mujeres”, a través de la cual, los asistentes pudieron despejar las dudas legales sobre cuáles son las acciones que pueden considerarse

un delito y como debe de actuar la víctima y la autoridad para defender estos derechos. En la reunión, la delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer en Solidaridad, María Mandret agradeció a la anfitriona de esta reunión, Bertha Domínguez y a sus hijas Silvia y Maura el haber abierto las puertas de su casa para poder impartir estas pláticas entre sus vecinas, familiares y amigas. La funcionaria también agradeció a la gestora social Etelvina López Gómez, por su apoyo para la realización de la misma, por lo que también tomó la palabra para solicitar apoyo psicológico y jurídico para una familia en situación de riesgo. Al término de la plática, los profesionales psicólogos y abogado, mismos que encabezaron esta actividad, extendieron su participación ofreciendo asesorías individuales a

Imparten plática a decenas de mujeres.

las personas que se acercaron para solicitarla, siendo varios los casos que resolvieron a través de esta jornada de acercamiento con la comu-

nidad que organizó el IQM, dentro del programa arriba mencionado, que estará llegando a otros sectores de la población solidarense.


Viernes 17 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

El esquema de franquicias "Almeida Viajes, S.A. de C.V." es usado para timar

Desincentiva fraudes inversión y a toda la actividad turística PLAYA DEL CARMEN

"Es necesario que agencias de viajes o de tours operadores extranjeros que operen en territorio nacional sean reguladas para evitar cualquier situación ilícita que dañe a inversionistas nacionales o a los que adquieran paquetes turísticos y boletos de avión", demandó el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Quintana Roo, Martín de la Cruz Gómez. El Diario que nos Une advierte que bajo el esquema de franquicias "Almeida Viajes, S.A. de C.V.", representada por los esposos Luis Jiménez León y María José González, presentan a los interesados un "gran proyecto" en el que muestran cifras y el supuesto modelo único y exitoso del negocio a su cargo. Previo pago de 180 mil pesos que representa el 25 por ciento del total del valor de la supuesta franquicia (unos 720 mil pesos), los inversionistas luego sólo reciben promesas, toda vez que la pareja, Jiménez y González, abandonan el proyecto sin explicación alguna. Al tratar de solicitar los afectados los motivos por los que no se realizó la operación desvíos a buzones de voz y supuestos viajes

El ex regidor se pronunció por la regularización de agencias de viajes o de tours operadores extranjeros que estén establecidos o quieran hacerlo en México de negocios del dúo, entre otros pretextos, son los que se esgrimen. Pero el fraudulento negocio de Jiménez León y José González, no se concreta a la "comercialización" de franquicias, sino también al cobro de boletos de avión sin haberlos emitidos, tal y como lo realizara en Barcelona, España, la "agencia Travelalia Viajeling", que se embolsó el costo de 150 tickets sin tramitarlos. De la Cruz Gómez espeta al reportero que no sabía de ese tipo de situaciones, pero está muy mal que gente de otros países engañen a inversionistas mexicanos y que los defrauden con supuestas franquicias para tener un negocio y luego desaparezcan. En ese sentido, el ahora ex síndico municipal del ayuntamiento de Solidaridad, se pronunció por la regularización de agencias de viajes o de tours operadores extranjeros que estén establecidos o quieran hacerlo en México, para acabar con cualquier actividad irregular que pretendan hacer.

"Mediante la regularización de ese tipo de negocios extranjeros, se tendrá toda la información necesaria que soporte sus proyectos o planes de expansión mediante la venta de franquicias o en la comercialización de paquetes turísticos y de boletos de avión", agregó De la Cruz Gómez. El también secretario de Promoción Turística del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, sugirió a quiénes han sido timados por supuestos vendedores de franquicias para agencias de viajes o de tours operadores a que "denuncien los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que se proceda en consecuencia". "Es necesario actuar conforme a la ley en contra de ese tipo de maleantes, no importa de qué nacionalidad sean, merecen ser castigados severamente", acotó el dirigente en Quintana Roo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

Foto: El Quintanarroense

Por Fernando Aguileta

Martín de la Cruz Gómez.

"Aparte de atentar contra inversionistas mexicanos, turistas nacionales y extranjeros causan un grave daño a la actividad turística de Quintana Roo, de México lo que tampoco debe de permitirse", manifestó el líder croquista, De la Cruz Gómez.

Minimiza dirigente sindical inseguridad de trabajadores en la industria de la construcción Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Uri Carmona Islas, dijo que el problema de la inseguridad de los trabajadores de la construcción en el área de trabajo, ya no es tan crítico como en años anteriores cuando había mucho flujo de albañiles foráneos, aunque consideró que si es necesario que la Secretaria del Trabajo también cumpla con la supervisión correspondiente. Indicó que para garantizar la seguridad e higiene en el trabajo, no solo tienen que verificar que los trabajadores porten el equipo de seguridad necesario, sino que también se debe de cuidar el tipo de alimentos que consume y las condiciones en las que se encuentra, además de evitar que se cometa la

explotación infantil laboral. Sostuvo que las acciones de vigilancia se deben aplicar a lo largo de todas las obras de construcción, sin embargo, en la Secretaría del Trabajo, hacen lo que pueden con el poco personal que tienen asignado, lo que limita en mucho su cobertura. “Si se ha hecho lo necesario, pero no ha sido suficiente, yo creo que ha faltado recursos y alinear criterios entre las dependencias federales responsables de la vigilancia de que no se cometan esta omisiones”, enfatizó. Sin embargo, aseguró que la falta de inversiones en el rubro de la construcción, ha provocado que el número de personas que se dedican a esta actividad, se haya reducido hasta en un 70%, ya que actualmente son pocos los contratos que tienen vigentes como Confederación.

Indicó que en total suman 800 trabajadores de la construcción que por parte de la CROC, están representando ante los patrones, ya que la mayoría son locales y han quedado excluidos los trabajadores foráneos que antes llegaban de manera masiva a prestar sus servicios. Precisó que como organización sindical, han hecho lo necesario para garantizar que se cumplan con las normas de seguridad, sin embargo, están conscientes de que la solución está en que todas las dependencias y organizaciones, pongan empeño en hacer que se cumplan las normas, leyes y reglamentos. “Nosotros hemos participado en los Consejo de Seguridad e Higiene; también realizamos comités y programas para fomentar el cuidado de estos aspectos, es una situación que debe de abrirse más a todos los sectores involucrados en el tema de la seguridad y no de forma aislada”, acotó.

Foto: Gerardo Rodríguez

Minimiza dirigente sindical inseguridad de trabajadores en la industria de la construcción

La mayoría de los empleados de la construcción son locales.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 17 de Agosto de 2012

Garantizan espacios educativos Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN Al garantizar "espacios, aulas y maestros suficientes" para el venidero ciclo escolar 2012-2013, que iniciarán el venidero 20 de los corrientes más de 278 mil escolapios de nivel básico, el secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, destacó que en infraestructura nueva y mantenimiento de los mil 700 colegios en el Estado, erogaron 270 millones de pesos. Entrevistado en el marco de la reunión nacional del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Patrón Azueta, afirmó que "hay espacios suficientes para atender a los alumnos (el venidero ciclo escolar, cuyo) crecimiento es de aproximadamente de un 7 por ciento, no llega al 10". "Están previstos los espacios, las aulas y, obvio, los maestros que sean necesarios para poder atender los grupos de alumnos que volverán a las aulas el venidero 20 de los corrientes", reiteró. "Un total de 278 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria iniciarán clases el lunes 20 de agosto", añadió el encargado del sector educativo quintanarroense. Agregó que a unos días de iniciar el período escolar 2012-2013, "hemos dado instrucciones muy claras y precisas a toda nuestra estructura supervisora y directiva para realizar los trabajos de limpieza y mantenimiento de las instalaciones educativas para que estén en condiciones óptimas el 20 de agosto". Añadió que ante el crecimiento de la plantilla escolar, "se ha hecho inversiones en obra nueva, escuelas y aulas, más de 100 acciones que quiere decir más de 100 aulas nuevas, (aunado los trabajos de) mantenimiento y rehabilitación de los más de mil 700 planteles públicos (distribuidos) en el Estado". En ese sentido, Patrón Azueta destacó que la inversión realizada el incremento de la infraestructura educativa y para el mantenimiento y rehabilitación de la ya existente, fue del orden de los 270 millones de pesos (150 millones y 120 millones de pesos, respectivamente). Negó que exista rezago en infraestructura educativa en Quintana Roo, toda vez que ante la construcción de nuevas escuelas y aulas "nos permite atender la demanda al 100 por ciento, tanto en Playa del Carmen, como en Chetumal y Cancún, de alumnos que requieren el servicio (educativo)". Incluso, para que los edificios, la infraestructura educativa en general opere en las mejores condiciones durante la temporada de clases, asentó que le darán atención de manera regular, "estamos concretando el tener un programa permanente de mejoramiento de las escuelas para que los niños estudien en espacios confortables". El secretario de Educación de Quintana Roo, espetó que esa labor será en todo el Estado, debido a que hay municipios, como José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, en los que hay escuelas con más de cincuenta años de haberse edificado.

» Patrón Azueta destacó que la inversión realizada el incremento de la infraestructura educativa, y para el mantenimiento y rehabilitación de la ya existente, fue del orden de los 270 millones de pesos

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

SOLIDARIDAD

La ocupación fluctúa entre 60 y 65 por ciento

No habrá despidos masivos pese a la temporada baja Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Por la temporada baja, los hoteleros consideran que no habrá despidos masivos de trabajadores, ni cierres de hoteles, ya que es normal que ocurra cada año y la experiencia de varias décadas, la utilizarán para sobrellevar la temporada, según dio a conocer el director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Manuel Paredes Mendoza. Señalo que en esta temporada el nivel de ocupación fluctúa entre 60 y 65 por ciento, por lo que sí recienten en gran manera esta condición, pero no es determinante para imponerse sobre la condición económica. “No vamos a hablar de un déficit económico, es una temporada baja en los hoteles en su gran mayoría y esperemos que todos los empresarios en la Riviera Maya, hayan aprendido algo en los últimos 25 años que hemos tenido en el negocio turístico, para poder hacer una planeación estratégica y garantizar una operación financiera de los negocios, sea viable durante las temporadas bajas”, dijo. Comentó que los empresarios deben de prever lo necesario para cuando la temporada turística disminuya en cuanto a la llegada de turismo, para que puedan también aprovechar a realizar las labores de mantenimiento, de prevención: “ y podamos prepararnos sobre todo con capacitación, con la finalidad de mantener nuestra calidad en los servicios”, acotó. Asimismo sostuvo que las temporadas bajas son una oportunidad para poder hacer labores de mantenimiento y de capacitación, para

Los hoteleros deben realizar una planeación estratégica.

Esperan que los empresarios en la Riviera Maya hayan aprendido algo en los últimos 25 años que han tenido en el negocio turístico que se pueda mantener el destino como uno de los preferidos a nivel internacional. “Tradicionalmente lo que se da en la temporada baja, son labores de mantenimiento, aprovechamos muchos de los que estamos inmersos en el sector turístico también, tomar nuestras vacaciones porque sabemos que la temporada alta es

una temporada muy intensa de trabajo y también aprovechamos para hacer las labores de capacitación para nuestro personal”, mencionó. Señaló que en la actualidad la Riviera Maya podría tener trabajando a 100 mil empleados, ya que se considera que se tiene 2.5 empleados por cada habitación, por lo que al superar los 40 mil cuartos de hotel

con los que cuenta el destino. Explico que la gente que fue contratada temporalmente durante la temporada baja seguramente tendrán rescindido su contrato: “se trata de aprovechar la planta laboral y aprovechar para hacer las vacaciones y dar capacitación para prepararnos para la temporada alta”, recalcó. Dijo que generalmente los hoteles trabajan con una base de empleo, pero en temporada alta hace contrataciones extemporáneas para cubrir la necesidad de la saturación de sus instalaciones, pero siguen siendo empleos temporales.

Autorizan demolición del hotel Viceroy Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Ante la Dirección de Ordenamiento Urbano y Ambiental, el complejo turístico Mayakoba, propiedad del grupo OHL, solicitó licencia de demolición del hotel Viceroy, que fue construido pero no operó, según dio a conocer el titular, Alberto Farfán Bravo. El funcionario sostuvo que desde hace un mes, el complejo turístico solicitó la correspondiente licencia de demolición del mencionado hotel que se construyó en el 2007, pero nunca operó porque incluso se quedó en obra negra; por ello, se le concedió el documento con vigencia de seis meses. Destacó que desconoce la fecha exacta en la que se desarrollará la obra, misma que podría durar hasta tres semanas, aunque la demolición con la utilización de explosivos especiales, solo requiere de un día de trabajo. La demolición estará a cargo de una empresa especializada en el manejo de sistemas de explosivos, aunque la supervisión corre a cuenta de la misma Dirección de Ordenamiento Urbano y Ambiental y los Colegios, enfatizó. Explicó que el sistema que ocu-

parán garantiza que los restos que se generen con este procedimiento, no se esparcirán por todos lados, sino que ahí mismo donde están actualmente, caerán tras la explosión. “No existe ningún riesgo para el resto de las edificaciones que se encuentran en los alrededores, los otros hoteles permanecerán intactos, como tampoco representa un riesgo para las personas, solo que se tomen las medidas de seguridad necesarias, todo estará bien”, dijo. Señaló que dentro de la autorización de la licencia de demolición, impusieron condicionantes para garantizar la disposición de los residuos, de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas, en cuanto al aspecto ambiental, siendo que se acordó la disposición final en un predio que se ubica al norte de Playa del Carmen. Indicó que tiene entendido que posterior a la demolición del edificio, también existen planes de inversión, para que ahí se construya un hotel de lujo, dentro del segmento gran turismo, aunque dijo desconocer los detalles, pero se rumora que se trata del hotel Hayatt. El complejo turístico Mayakoba, consta de cinco hoteles, villas y campo de golf, mismo que cuenta con un diseño arquitectónico creado

por estudios de reconocido prestigio internacional, un sistema de control medioambiental integrado, un uso exclusivo y racional de la vegetación autóctona y una restricción del uso tradicional de los vehículos: transporte eléctrico terrestre y marítimo. Así también posee una subestación eléctrica propia y una planta de tratamiento de aguas residuales. En lo que a la creación del territorio se refiere, en Mayakoba se han desarrollado infraestructuras, es decir, 20.5 ha de canales y lagunas del resort son el principal medio de transporte dentro del desarrollo y comprenden una longitud de más de 10 kilómetros de canales navegables. Además se cuenta con 21 puentes para el cruce del Campo de Golf y los hoteles y más de 11 km de viales, un Campo de Golf "Signature" de 18 hoyos con Casa Club con restaurante en casi 3.000 metros cuadrados y la planificación y creación de un nuevo ecosistema fruto de las lagunas y canales paralelos a la infraestructura ligera, situados en el manglar, facilitan el movimiento del agua y los flujos superficiales a través de tuberías, puentes y pasos elevados. El gran crecimiento poblacional experimentado por Playa del Carmen y la demanda cada vez mayor de vivienda que tendrá lugar en un

Alberto Farfán Bravo.

futuro inmediato han posicionado la Fase II de Mayakoba como parte de un desarrollo habitacional a gran escala, esto es para cubrir esta demanda de vivienda se ha planteado un doble concepto para la Fase II, por un lado, un modelo de desarrollo destinado a la población de serv icios generada por Mayakoba y su zona de influencia, y por otro, un desarrollo residencial asociado a la idea del club social integrando los valores de Mayakoba.


Tulum

Viernes 17 de Agosto de 2012

Piden pavimentación de carretera Tulum-Punta Allen

A

Por Óscar Améndola

TULUM

raíz del paso del huracán “Ernesto” la actividad pesquera en la comunidad de Punta Allen, se encuentra paralizada, por lo que los hombres del mar lanzan un S.O.S. a las autoridades del los tres niveles de gobierno, pues de seguir sin actividad y sin apoyos, su situación y la de sus familias empeorará. Así fue expresado por Manuel Mendoza Argáez, presidente de la Cooperativa Pesquera “Vigía Chico”, quien dijo que un 25% de sus “parcelas” o trampas resultaron dañadas por el embate del fenómeno hidrometeorológico. “Tenemos 18 mil “parcelas” o sombras en la zona de la cooperativa “Vigía Chico” y de todas éstas 4 mil 500 trampas están dañadas y eso nos está afectando sobre manera ocasionando una merma en la captura de langosta”.

La Cooperativa Pesquera “Vigía Chico” tras el paso del huracán “Ernesto” quedaron destruídas 4 mil 500 trampas están dañadas, por lo que se encuentra paralizada “Íbamos bien en la captura de la langosta que dio inicio en julio pasado y que concluye en febrero próximo, por lo que se habían colectado 45 toneladas, pero hasta aquí llegamos, pues la actividad se ha paralizado debido a que las aguas están turbias y eso dificulta la pesca”. Lo que recolectaron en julio y agosto, presentó el 50 por ciento la captura del crustáceo y los restantes seis meses el otro 50 por ciento. Y reiteró Mendoza Argáez que iban bien en la captura, pero el paso de “Ernesto” los perjudicó y ahora está trancada su actividad. Así también dijo que el camino rumbo a Punta Allen quedó peor de lo que estaba y hacían un

llamado al gobernador Roberto Borge Angulo y el alcalde Martín Cobos Villalobos para que intervengan y se repare bien dicha carretera, ya bautizada como “carretera del granizado” porque puro raspado le hacen. A decir de la verdad, en más de 30 años, lo único que le hacen siempre al camino rumbo a Punta Allen es pura “manita de gato” y es por eso que después de uno y hasta dos meses de “reparada”, otra vez vuelve a quedar en malas condiciones lo que dificulta su transitar. De la ciudad de Tulum a la comunidad de Punta Allen hay 56 kilómetros aproximadamente y si estuviera pavimentada se podría

hacer su recorrido sin un exceso de velocidad en una hora, pero como está en pésimas condiciones se hace su recorrido en tres y hasta cuatro horas actualmente. Comentó el líder pesquero que ve con buenos ojos al nuevo presidente municipal Martín Cobos Villalobos, quien está demostrando, en muy poco tiempo, estar haciendo cosas en bien de los tulumenses y eso habla muy bien de él. “Vemos que ha echado la mirada hacia la comunidad de Punta Allen para mejorar la situación de sus habitantes. Apoyó la celebración del Primer Torneo de Pesca Deportiva que fue todo un éxito y que inyectó recursos económicos en beneficio de los habitantes”. Así también ya ha realizado un primer raspado del camino, se ha comenzado a dar atención a problemas como el de la recoja de basura y de electrificación. Se aprecia es un gobernante cercano a su gente. Para concluir Manuel Mendoza

Foto: Óscar Améndola

Urgen plan de rescate para la actividad pesquera

Manuel Mendoza Argáez, presidente de la Cooperativa Pesquera “Vigía Chico”.

manifestó que esperan que ahora el edil corte de tajo este añejo problema del camino rumbo a Punta Allen y se pavimente para que dure mucho más, pues esto afecta y mucho a los diversos sectores productivos y trabajadores de esta comunidad tulumense.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Viernes 17 de Agosto de 2012

TULUM

Buena respuesta en la “Segunda Jornada de Detección de Osteoporosis”

Foto: Óscar Améndola

Padecen de problemas con los huesos 5% de tulumenses

Equipo de tecnología de punta y personal calificado, tomaron las pruebas a decenas de tulumenses.

La prueba no requiere de análisis de sangre ni de ningún tipo de inyección, sólo es una toma de ultrasonido en el pie izquierdo

Por Óscar Améndola

TULUM

Afortunadamente sólo un 5 por ciento de los tulumenses padecen de problemas con los huesos y eso se debe a que tenemos en nuestra alimentación como base el maíz y la tortilla, señaló en entrevista el doctor Salvador Ibargüen Pancardo, director municipal de Salud. Asimismo dijo que es mejor prevenir que lamentar después y que por ello “es muy importante que cuando menos una vez al año nos realicemos el examen de detección de osteoporosis”. Es una prueba muy sencilla que no requiere de análisis de sangre ni de ningún tipo de inyección que sólo es una toma de ultrasonido en el pie izquierdo con un equipo especial de alta tecnología, cuyo resultado se obtiene en unos minutos. Dijo el galeno que normalmente esta prueba de detección tienen un costo de mil 500 pesos y que ayer se realizó bajo un pago de 50 pesos como cuota de recuperación. Sobre dicha prueba que es de tipo preventivo, en caso de resultar positivo, al paciente lo canalizamos con algún especialista para su seguimiento y tratamiento adecuado.

Buena respuesta

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Concurrido estuvo ayer el kiosco del parque “Dos Aguas”, en el que se llevó a cabo la “Segunda Jornada de Detección de Osteoporosis”, por lo que varias decenas de habitantes de Tulum se realizaron dicha prueba en horario de nueva de la mañana a cuatro de la tarde, que tuvo un costo simbólico de 50 pesos. El acto inaugural fue presidido por Cristina Bracamonte Noh, presidenta municipal del DIF y el Jorge Portilla Manica, secretario general del Ayuntamiento, en representación del edil Martín Cobos Villalobos, quien viajó a la ciudad de México para gestionar diversos apoyos que redundarán en beneficio de Tulum. En su intervención, el Secretario General del Ayuntamiento, expresó que “la salud no tienen precio y que nadie tienen comprada la misma, y que por ello era mejor prevenir. Es por ello exhortaba a la gente a realizarse dicha prueba”. La osteoporosis, indicó “no respeta condiciones sociales ni edades y este mal cuando corre y no se detecta a tiempo, pues el daño es irreversible. El rango de vida de los mexicanos es de 75 a 80 años de edad y nada mejor que llegar a esa edad gozando de buena salud. Por todo esto que instó a los tulumenses a la cultura de la prevención”. Las autoridades estatales y municipales, que encabezan Roberto Borge Angulo y Martín Cobos Villalobos, respectivamente, ponen su granito de arena para el engrandecimiento de Tulum y su sociedad, pero los tulumenses, con una buena salud, pueden contribuir a lograr mejores cosas y tener un mayor crecimiento económico, dijo para concluir Portilla Manica.


Viernes 17 de Agosto de 2012

TULUM

Esperan que con su talento y calidad pongan en alto al municipio

Presentan a aspirantes a “Señorita Independencia Tulum 2012” Por Óscar Améndola TULUM

Ayer, en el Salón del Cabildo fueron presentadas, ante los medios de prensa, las ocho participantes del concurso “Señorita Independencia Tulum 2012” que se llevará a cabo el 24 de este mes, para elegir a la embajadora de los festejos del CCII Aniversario de la Independencia de México. En representación del presidente municipal Martín Cobos Villalobos, acudió el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Portilla Manica, quien felicitó a las ocho concursantes por representar dignamente a su comunidad y que con su talento y capacidad ponen muy alto el nombre del municipio de Tulum. Destacó Portilla Manica que la señorita ganadora, engalanará los festejos con motivo de la Independencia de México los próximos días 15 y 16 de septiembre y que por medio de este concurso se “fortalece nuestra identidad como mexicanos, al mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones logrando de igual

Realizan cortes de cabello Por Óscar Améndola TULUM Con el fin de apoyar a las familias tulumenses de escasos recursos económicos, el DIF Municipal realizó ayer la jornada “Comprometidos con tu regreso a clases” en el domo del parque “Dos Aguas”, en la que se realizó cortes de cabello a niños y niñas de Tulum. En acto inaugural, Cristina Bracamonte de Cobos, presidenta del DIF Municipal, manifestó que los programas para apoyar la educación es uno de los principales objetivos que el presidente municipal Martín Cobos Villalobos ha venido impulsando. “Pienso que para vivir bien y actuar bien, tenemos que sentirnos bien con nosotros mismos, y el DIF está para apoyarlos en la búsqueda de ese objetivo” y es por eso que se está realizando el corte de cabello, además de forma gratuita para apoyar en la economía de los padres de familia, tras los gastos en útiles escolares, por el regreso a clases. Señaló que está trabajando para que el día 20 de este mes, todos los niños y niñas Tulumenses tengan todo lo necesario para iniciar el periodo escolar 2012-2013. Por su lado, la titular de la Dirección de Atención Ciudadana estatal (DAC), Romalda Dzul Caamal, agradeció a la presidenta del DIF Municipal, el trabajo realizado hasta el momento y reiteró el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo para Tulum y los tulumenses, en la gran labor que realiza Cristina Bracamonte Noh.

Se informó que certamen de belleza se realizará el viernes 24 de agosto.

De las ocho concursantes elegirán a próxima embajadora de los festejos del CCII Aniversario de la Independencia de México forma el reflejo de nuestro municipio al mundo”, concluyó. Las chicas participantes de este concurso son: Leydi Carolina

Morales Pacheco, Claudia Grissel Méndez Yam, Nayelly Chiquil Uh, Bertha Aracely May Pech, Sofía Chávez Domínguez, María Lucely

Los funcionarios se tomaron la foto con las participantes.

Balam Catzín, Luna Laciar Castilla y Arizandi Contreras Castilla. Se informó que certamen de belleza se realizará el viernes 24 del corriente mes, a partir de las 17:00 horas en el Parque-Museo de la Cultura Maya, evento organizado por la Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Cultura. En la presentación estuvieron

presentes las regidoras Silvia Lugo Flota, Elizabeth González Díaz y María Isabel Cahuich Cámara, así como el oficial mayor del municipio, Abel Azamar Molina; el director general de Desarrollo Social, Javier Marrufo Nah; la directora de Bibliotecas y Cultura, Karina Prieto Pérez y la delegada del DAC estatal en Tulum, Romalda Dzul Caamal.

Turistas siguen gozando de Tulum A

tres días de concluyan las vacaciones de verano e inclusive la temporada alta de de turismo, se nota la presencia de turistas extranjeros por la ciudad y puerto tulumense. Es común ver las caravanas de jeep y hasta de vans, lo que está demostrando que poco afectó el paso del huracán “Ernesto”, a la principal actividad productiva de Tulum. Foto y Texto: Óscar Améndola

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Viernes 17 de Agosto de 2012

A partir de mayo de 2013

Virgin Atlantic ya opera con dos vuelos a Cancún.

Esperan una mayor afluencia de turistas ingleses.

Anuncia Virgin Atlantic un tercer vuelo semanal a Cancún C Por Gabriela Ruiz CANCÚN

on la tercera frecuencia semanal que abrirá la aerolínea Vi rgin Atlantic de Londres a Cancún, a partir de mayo del 2013 esta compañía espera transportar alrededor de 75 mil pasajeros anuales hacia el Caribe Mexicano, así lo dio a conocer el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), Jesús Almaguer Salazar. El funcionario destacó el apoyo del Gobierno del Estado en voz del mandatario Roberto Borge, de Aeropuertos del Sureste (Asur) y de los fideicomisos de promoción turística de Cancún y la Riviera Maya, para que se concretara la apertura de un tercer vuelo directo entre la capital londinense y este destino turístico por un periodo de cuatro años. Cabe resaltar que la aerolínea, que actualmente opera dos frecuencias a la semana de Londres a Cancún, utilizará

La aerolínea inglesa espera transportar alrededor de 75 mil pasajeros al año al Caribe mexicano

modernos equipos Boing 747 para acrecentar el flujo de visitantes británicos y de otras partes de Europa hacia el Caribe Mexicano. De hecho, Almaguar Salazar detalló que con esta nueva frecuencia serán seis los vuelos semanales directos entre Inglaterra y Cancún, tres de Virgin Atlantic y un número similar de British Airways, no obstante, cabe recalcar que también hay operadores mayoristas que frecuentemente traen vuelos charters. El director de la OVC adelantó que también esperan un crecimiento del turismo francés para los próximos meses, pues habrá tres nuevos vuelos a la semana que operará Air France a partir de octubre próximo además del reinicio de operaciones de la aerolínea Corsair, en su frecuencia París - Cancún, a partir del uno de noviem-

LA CASA DEL JABONERO

H

ay momentos en la vida, en la que uno necesita estar consigo mismo para reflexionar, para meditar, para estar bien y liberarse de tantos fantasmas que uno mismo se crea y que es necesario ahuyentarlos. Por eso, quien esto escribe, ha decidido tomarse unos días, luego de cuatro años de entregas prácticamente ininterrumpidas en este su diario EL QUINTANARROENSE, presidido y dirigido de manera por demás atinada por Miguel Ramón Martín Azueta. He decidido darme un tiempo y descansarlo a usted también de esta su columna favorita LA CASA DEL JABONERO, siendo que hoy afortunadamente, tanto en el estado como el país, hay una relativa calma, lo que no hace apremiante una reflexión ni una opinión. Ahora dedicaremos un tiempo a nuestra persona, a estar bien física, mental y espiritualmente, para regresar con nuevos bríos,

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

bre próximo. El mismo entrevistado dijo en días pasados que se trabaja para evitar que los próximos meses denominados de “temporada baja” se traduzcan en ocupaciones menores al 50 por ciento, de hecho indicó que se espera un incremento de turismo sudamericano en los próximos meses, pues Aeroméxico hará tres vuelos a la semana procedentes de Venezuela, primero como charters y posteriormente como vuelos comerciales. Además las agencias Travel Impressions y Sunwing fortalecerán la afluencia de turismo norteamericano en los próximo meses, de hecho la mayorista Mark Travel, que genera un millón de visitantes al destino, se comprometió a incrementar en nueve mil el número de asientos para esas fechas.

POR NIZA PUERTO

Hay momentos… con nuevo empuje para poner aquí los puntos sobre las íes, como le hemos hecho desde el principio de este su espacio. Vamos pues, a alimentar el alma, a estar tranquilos, a relajarnos, meditar y reflexionar, a fin de estar bien con uno mismo. Mucho nos han preguntado si estamos mal en algún renglón de nuestra vida, y la verdad es que no es así; sin embargo, creemos que es hora de hacer a un lado tanto ajetreo, tanto estrés, para pensar en uno mismo, para darle margen a la espiritualidad, sin preocupación alguna. Agradecemos de antemano su comprensión y creemos que también es momento de darle un chance a los asiduos lectores como usted para olvidarse unos días de esta criticona. Repetimos que pronto volveremos con más ganas a cumplir nuestra función de

Jesús Almaguer, director de la OVC.

formar opinión, de crear ese vínculo tan necesario entre la población y la autoridad, de hacer reflexiones y de criticar, claro que sí, todo aquello que esté mal. Nos vemos pronto.

Incumplido Bueno, después de este pequeño preámbulo, no podemos pasar por alto la forma en que el Villano Bigotón le ha quedado mal a sus colaboradores en el ayuntamiento Benito Juárez. Resulta que él se comprometió a pagar siempre de manera puntual los salarios y las prestaciones, y hoy resulta que no es así, que ayer los empleados de confianza del gobierno municipal fueron muy confiados a hacer su despensa y al pagar resultó que no les habían depositado, por

lo que tuvieron que regresar la mercancía con toda la pena del mundo. Esa es una muestra más de que nadie es tan bueno ni nadie es tan malo como se pregona.

Reflexión Para finalizar les dejo una breve reflex i ó n : Permíteme respetuosamente recordarte: La vida y la muerte son de suma importancia, el tiempo pasa rápidamente y la oportunidad se pierde. Cada uno de nosotros debe esforzarse por despertar, despertar. Observa cuidadosamente, esta noche cuentas con un día menos y mañana temprano con un día más. No desperdicies tu vida. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Puerto Morelos Viernes 17 de Agosto de 2012

La dependencia del alcohol afecta el entorno familiar

Realizan especialistas pláticas para prevenir las adicciones

En Quintana Roo, así como otros estados de la República, se registra un alto índice de alcoholismo, señala la CROC Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

P

ersonal de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, en coordinación con hoteles de la localidad y con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), imparten pláticas a trabajadores de centros de hospedaje en Puerto Morelos con el objetivo de prevenir las adicciones en las familias quintanarroenses. El pasado martes 14 de agosto, un grupo de especialistas, impartió una plática en un salón del hotel “Ocean Coral Turquesa”. Dicha ponencia fue impartida por la Psicóloga, Beatriz Arely Cauich, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, así como el psicólogo, Luis Ernesto León, del Centro “Nueva vida”, de Playa del Carmen. El contenido sustancial de la ponencia del pasado 14 de agosto se relacionó con los problemas que provoca el alcoholismo, así como la

prevención y el tratamiento en caso de contraer esta enfermedad, según lo reconoce, la Organización Mundial de la Salud. La ponencia fue a dirigida a 50 trabajadores de diversas áreas del hotel “Ocean Coral Turquesa”, ubicado en la alcaldía de Puerto Morelos. Dichas pláticas forman parte de los programas de prevención de adicciones de la CROC, sindicato caracterizado por buscar la instauración de programas que beneficien tanto a trabajadores, como a las familias de los mismos. Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en esta localidad, señaló que es necesario impartir este tipo de pláticas a los trabajadores, ya que Quintana Roo, así como otros estados de la República, registra un alto índice de alcoholismo. Situación que afecta el entorno familiar y la dinámica diaria de quienes padecen de esta enfermedad. Por otra parte, los trabajadores presentes en la ponencia del pasado martes, reconocieron la sensibi-

La ponencia fue a dirigida a trabajadores hoteleros.

lidad por parte de directivos del hotel, así como de líderes sindicales que les representan por hacerles partícipe de las consecuencias del alcoholismo, ya que muchas veces desconocen los riesgos por falta e información.

» Dichas pláticas forman parte de los programas de prevención de adicciones de la CROC, sindicato caracterizado por buscar la instauración de programas que beneficien tanto a trabajadores, como a las familias

Abren posibilidad en centro universitario para egresados de escuela de bachillerato Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS El vicerrector de la Universidad del Sur, Guillermo Méndez, dijo este inicio de semana, que, esta abierta la posibilidad para realizar algún convenio entre el Colegio de Bachilleres de la localidad, con la universidad ubicada en la ciudad de Cancún, en el cual, los estudiantes egresados del bachillerato de Puerto Morelos, tengan acceso a estudiar una carrera universitaria. Este inicio de semana, directi-

vos de la Universidad del Sur acudieron a la alcaldía de Puerto Morelos, donde convivieron con un sector de la comunidad así como con autoridades de la localidad. Ahí el vicerrector de dicha institución de educación, dejó abierta la posibilidad de firmar un convenio entre el bachillerato de la localidad, con la universidad que representa, con la finalidad de que los jóvenes que egresen de la educación media superior de Puerto Morelos, tengan la oportunidad de realizar una carrera universitaria.

» En promedio, anualmente egresan 70 alumnos de la escuela de bachillerato de Puerto Morelos, quienes al no tener oportunidad de continuar estudiando, se dedican a trabajar En promedio, anualmente egresan 70 alumnos de la escuela de bachillerato de Puerto Morelos, quienes al no tener oportunidad de continuar estudiando, se dedican a trabajar. Son pocos los jóvenes de la localidad que realizan estudios universitarios. Es por lo anterior que de confir-

mar un convenio de becas para jóvenes portomorelenses, aumentaría de manera considerable el número de estudiantes de la localidad en alguna de las carreras profesionales, lo que aumenta la posibilidad de encontrar trabajos mejor remunerados y un mayor número de oportunidades.

Cabe mencionar que el presidente del FJR estatal, Juan Carrillo Soberanis, ha formado convenios la Universidad del Sur, beneficiando a miles de jóvenes de Quintana Roo, por lo que sin duda, es un canal abierto para que esta gestión se lleve a cabo en la alcaldía de Puerto Morelos. Finalmente, el vicerrector, Guillermo Méndez, dijo que el apoyo a los jóvenes es prioridad de la Universidad del Sur, por lo que es viable que se concrete el convenio con la escuela de bachilleres de esta localidad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Othón P. Blanco Viernes 17 de Agosto de 2012

Lluvias dejan más agua que el huracán “Ernesto”

La onda tropical 11 afectó el sur del estado.

La fuerte lluvia comenzó desde las 11 de la noche del miércoles, y se extendió durante toda la madrugada del jueves.

Sorprende aguacero a Chetumal Una brigada encabezada por el titular de la Dirección de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy realizó un recorrido por las comunidades de la ribera del río Hondo Por Joana Maldonado

L

CHETUMAL

a onda tropical 11 que afectó el sur del estado durante más de 12 horas, provocó una precipitación pluvial superior a la que ocasionó el huracán categoría uno “Ernesto” apenas la semana pasada, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De manera inmediata, trabajadores del gobierno estatal encabezados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y empleados municipales integraron la labor de auxilio en las zonas inundadas que fue prácticamente toda la capital del estado por la saturación en el drenaje principal. La fuerte lluvia comenzó desde las 11 de la noche del miércoles, y se extendió durante toda la madrugada del jueves, ésta ocasionó 228 milímetros de precipitación pluvial, es decir casi el doble de agua que trajo “Ernesto” el pasado 7 de agosto, el cual derivó 130 mm. Según la cuenta de Twitter del presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, se ubicaron 150 puntos de inundación con afectaciones viales

en prácticamente toda la ciudad, sobre todo la parte baja en donde se localiza el centro. El edil afirmó que la comunidad de Huay Pix –ubicada a 15 minutos al norte de Chetumal-, presentó “serias” inundaciones que afectó cientos de viviendas. Por la mañana, el titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, José Alberto Alonso Ovando, realizó un recorrido en los puntos de mayor afectación; dando a conocer el dato de la Conagua de mayor lluvia que la que se generó con el huracán. “Nos cayó una tormenta muy fuerte, más que el huracán Ernesto en cuanto a lluvia y tenemos una saturación en el drenaje principal, tenemos que acelerar la salida del agua”, dijo al encontrarse en las cercanías del Colegio de Bachilleres dos en donde de manera cotidiana se presentan inundaciones. Junto con el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), se realizó un diagnóstico para solucionar el problema del drenaje en Chetumal. El titular de la CAPA, detalló que desde la madrugada, la paraestatal

Brigadas de trabajadores destaparon coladeras para que bajaran las inundaciones.

integró el operativo de emergencia con 60 trabajadores, 16 brigadas y 18 vehículos; éstos atendieron las zonas de mayor inundación y que alcanzaron hasta los 80 centímetros de altura como las colonias: Fidel Velázquez, El Encanto, Fraccionamiento Caribe, Proterritorio y las calles Florencia, Isla Cancún de la colonia Italia, así como Flamboyanes, Polígono II, Bicentenario y la colonia Andrés Quintana Roo. En su oportunidad, el secretario particular del jefe del Ejecutivo, Manuel Valencia Cardín quien

Se ubicaron 150 puntos de inundación con afectaciones viales en prácticamente toda la ciudad.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

también se encontraba en el operativo junto con el director de la CAPA, afirmó que la indicación del gobernador, Roberto Borge Angulo, fue el apoyar a la población a través de las brigadas. “Vemos un apoyo importante de CAPA que está trabajando para ocasionar la menor molestia a la ciudadanía, en todo este tipo de contingencias tienen la mano del gobernador”, dijo el funcionario. En tanto, una brigada encabezada por el titular de la Dirección de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez

Hoy realizó un recorrido por las comunidades de la ribera del río Hondo. A través de las redes sociales, el funcionario dio cuenta de la situación que se vivió sobre todo en Ucum en donde cientos de viviendas se inundaron a consecuencia de estas fuertes lluvias. Incluso, en esta comunidad tuvieron que ser desalojadas alrededor de diez familias que fueron trasladadas a la “Casa Oportunidades” Los recorridos abarcaron también las comunidades de Reforma, Huatusco, San Isidro Favela y Huatusco.

El secretario particular del jefe del Ejecutivo, Manuel Valencia, también participó en el operativo.


Viernes 17 de Agosto de 2012

OTHON P. BLANCO

Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco

Solicita Quintana Roo declaratoria de desastre para tres municipios

Señalan autoridades estatales que la mayor afectación se reporta en las carreteras y caminos estatales Por Joana Maldonado CHETUMAL Con una afectación cercana a los 200 millones de pesos, principalmente en infraestructura carretera, el gobernador Roberto Borge Angulo solicitó formalmente para tres municipios —Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco— la declaratoria de desastre por el huracán “Ernesto”, siendo la primera entidad federativa que plantea esa solicitud de manera formal, informó el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Andrés Ruiz Morcillo. En lo que fue la instalación del Subcomité de Evaluación de Daños, en la que estuvieron el director adjunto del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y el titular del Seplader en representación del gobernador, se destacó que las evaluaciones preliminares realizadas luego del paso de “Ernesto”, s e rvirán como base para calcular los daños y en los próximos diez días se procederá a recorrer la entidad para diagnosticar, junto con autoridades federales, la dimensión real de las afectaciones, a fin de que el Fonden determine la procedencia de la solicitud. El director adjunto del Fonden, Ernesto Visconti Chacón, lamentó las afectaciones causa-

das por el huracán “Ernesto” y destacó la colaboración de todas las dependencias estatales y la existencia de instancias como el Fonden para la atención de este tipo de situaciones. Ruiz Morcillo enfatizó la importancia de recorrer junto con el Fonden las áreas afectadas por las lluvias, pues incluso los daños siguen aumentando luego de las precipitaciones reportadas hoy en la capital del Estado y sus alrededores, con más de 200 milímetros, muy superiores a los poco más de cien milímetros que cayeron durante el paso del huracán “Ernesto”. El funcionario indicó que, de manera preliminar, la mayor afectación se reporta en las carreteras y caminos estatales, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), por un monto de 175 millones de pesos; además, la Secretaría de Turismo (Sedetur) reportó daños por 9 millones 150 mil pesos; la de Desarrollo Económico (Sede), por 4 millones de pesos; la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), por 3 millones de pesos; Salud (Sesa), por 1 millón 386 mil pesos; el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), por 1 millón 288 mil 200 pesos por viviendas afectadas. Ruiz Morcillo recalcó que la

Se instaló el Subcomité de Evaluación de Daños.

instrucción del jefe del Ejecutivo del Estado es la revisión puntual de todas las afectaciones y explicó que, de acuerdo con los plazos del Fonden, en 10 días deberán entregar los dictámenes, aunque el plazo podría ampliarse en 10 días, en caso de que las afectaciones continúen, para no dejar ningún sector sin atender. Cabe recordar que, antes de la solicitud formal que hizo ayer el g o b e r n a d o r, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que confirme los daños preliminares reportados por dependencias estatales en los

municipios de Tulum, José María Morelos; Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, pero la dependencia federal determinó que las afectaciones ocurrieron sólo en los tres últimos municipios mencionados. Previo a la instalación del Subcomité de Evaluación de daños, el director general Adjunto del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ernesto Alonso Visconti Chacón, advirtió que a partir de ayer, el gobierno estatal cuenta con una semana para comprobar

los daños causados por el paso del huracán “Ernesto” en la zona sur del estado, y se pueda dar la declaratoria de desastre. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Chetumal en el vuelo de antes del medio día, Visconti Chacón explicó que luego de corroborarse el daño en la zona a través de la instancia técnica –la Comisión Nacional del Agua, Conagua-, se procedió ayer a instalar el Subcomité de evaluación de daños en los municipios del sur y centro del estado como Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Tulum.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Viernes 17 de Agosto de 2012

OTHON P. BLANCO

Plazo para concluir trabajos, el último día de octubre

Verónica Buenfil Silva

Carlos Roberto Molina Barrera, director de Mercados, Rastros y Panteones.

Ahora se cuenta con una bitácora de registro de los vehículos que ingresan los animales al matadero.

Cumple rastro municipal recomendaciones de Cofepris Por Joana Maldonado CHETUMAL El Ayuntamiento de Othón P. Blanco ha cumplido con el 47 por ciento de las recomendaciones que hace dos meses le hizo la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en relación con la operación del rastro público de esta ciudad. Así lo dio a conocer el director de Mercados, Rastros y Panteones, Carlos Roberto Molina Barrera, quien dijo confiar en que cumplirán al 100 por ciento con esa normatividad al vencer el plazo de esa autoridad sanitaria, previsto para el último día de octubre. Para ese efecto, recordó que

“Nos hicieron una serie de observaciones que tienen que ver con los procesos administrativos y de control, los cuales se han subsanado paulatinamente” hace unos meses, a raíz del cierre del Rastro Alianza por parte de la Cofepris, personal de esa dependencia realizó recorridos de supervisión en los otros centros de sacrificio de animales, a los que les hizo una serie de observaciones, de los cuales han cumplido 100. En el caso del rastro municipal de esta ciudad, apuntó, “nos hicieron una serie de observaciones que tienen que ver con los

procesos administrativos y de control, los cuales se han subsanado paulatinamente”, afirmó. Como ejemplo, citó el hecho de que ahora se cuenta con una bitácora de registro de los vehículos que ingresan los animales al matadero, además de que se han realizado importantes acciones de equipamiento. En este sentido, dijo Molina Barrera, ahora tenemos una nueva

tina de escaldado, donde se pela a los cerdos tras su sacrificio y se ha adquirido una peladora de piel. Más adelante, destacó que si bien la autoridad municipal tiene toda la intensión de modernizar el rastro en tanto se construye el Tipo Inspección Federal (TIF), no puede perderse de vista que es un inmueble con varios años de antigüedad en el que prácticamente no se han invertido. Por muchos años no se le dio mantenimiento preventivo o correctivo, ni mucho menos se invirtió en la modernización de equipos, aunque podemos garantizar que la carne que se sacrifica ahí se hace conforme a las normas sanitarias, concluyó.

Refuerza Sesa programa de vectores Por Joana Maldonado CHETUMAL El secretario de Salud en el Estado, Rafael Alpuche Delgado, dio a conocer que ante las intensas lluvias que han caído en el sur del estado, el Sector Salud reforzó el programa de vectores en localidades urbanas y rurales de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar. “ La Secretaría está prevenida, con medicamentos y personal suficiente, para atender las urgencias requeridas por los ciudadanos — dijo—. Los Centros de Salud de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, ofrecerán consultas de urgencias las 24 horas del día”. Sin embargo, dejó en claro que el abasto de medicamentos está garantizado en todo el Estado y se atiende de manera prioritaria, en este momento, los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco. Alpuche Delgado dijo que se han girado instrucciones para que los centros hospitalarios y clínicas estén alertas para atender a la población que lo requiera. Dijo que el sector salud está preparado para reanudar los trabajos de nebulización y termonebulización, principalmente en los municipios de Bacalar y Othón P.

14

Ofrecen consultas gratis.

Ante las contingencias meteorológicas, la Secretaria de Salud ofrece consultas de urgencias las 24 horas del día Blanco, apenas mejoren las condiciones climáticas. “Estos trabajos se intensifican en

EL QUINTANARROENSE DIARIO

las localidades conurbadas de Chetumal, y donde se dispone de 194 trabajadores de vectores, 23 vehí-

culos y 73 maquinas motomochilas y termonebulizadoras”, informó. Por último, reiteró el llamado a la población para sumarse a los trabajos domiciliarios, como son la limpieza de patios y azoteas para que conjuntamente con la Secretaría de Salud se tenga un trabajo de mayor efectividad contra el dengue.

Nuevo programa de salud e imagen rural Por Joana Maldonado CHETUMAL El Ayuntamiento de Othón P. Blanco iniciará en las próximas dos semanas en la comunidad de Raudales el programa “Embellecimiento de tu comunidad” que, además de contribuir a mejorar la imagen urbana, conllevará una serie de acciones de salud para las zonas rurales. Así lo dio a conocer la titular de la Dirección General de Desarrollo Social de la Comuna, Verónica Buenfil Silva, quien estimó que en lo que resta de este año se implementaría ese programa en por lo menos 10 comunidades. Según explicó, se trata de un nuevo esfuerzo del gobierno de unidad y compromiso para motivar la participación de la sociedad a involucrarse en la limpieza de calles, pintura de parques y bardas, así como “caleado” de árboles “porque nuestra intención es que se sientan orgullosos del lugar en donde viven”, dijo. Agregó que este programa se suma a otras que tienen por objeto reforzar las acciones tanto de mejoramiento urbano como de salud. Más adelante, indicó que, además de las jornadas de mantenimiento de las comunidades, personal de la Dirección de Salud Municipal impartirá pláticas y revisará las cartillas de vacunación de los menores para verificar que estén al día en la aplicación de éstas. Hemos insistido en la necesidad de que haya conciencia para participar con nosotros en el mantenimiento de sus casas, lo que es factor fundamental en la lucha contra el dengue, subrayó. En otro orden de ideas, Verónica Buenfil mencionó que actualmente todos los programas de “Hábitat” operan al 100 por ciento con una serie de cursos gratuitos de capacitación. En este sentido, apuntó que está en marcha la operación de becas de la incubadora social en Hábitat I, donde la gente puede estudiar la preparatoria vía internet y obtener su certificado del Instituto Tecnológico de Monterrey, concluyó.

» Está en marcha la operación de becas de la incubadora social en Hábitat I, donde la gente puede estudiar la preparatoria vía internet y obtener su certificado del Instituto Tecnológico de Monterrey


Bacalar Viernes 17 de Agosto de 2012

Fuertes lluvias afectan al décimo municipio

Comunidad de Huatusco.

Carretera a Reforma, kilómetro 8.

Bacalar sufrió por las fuertes lluvias de ayer.

Bacalar corre el riesgo de más cierres en carreteras Los monitoreos por parte de la Dirección de Protección Civil y Servicios Públicos unicipales, son constantes Por Joana Maldonado CHETUMAL

E

n Bacalar las lluvias, resultado de la onda tropical 11, también afectaron desde la madrugada de este jueves a los habitantes de este municipio. El presidente del Concejo Municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano, afirmó que en la ciudad la afectación es en calles encharcadas mientras que en las comunidades las carreteras alcanzaron en algunos puntos hasta los 50 centímetros de inundación. “Tenemos dos zonas principalmente en la ciudad, la avenida siete con 36 y 38, ya se están atendiendo con bombas –en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA)-, para sacar el agua, además de la unidad deportiva, aunque en lo general, hay encharca-

mientos en toda la ciudad”, refirió el edil, entrevistado vía telefónica. En lo que respecta a las comunidades, el edil afirmó que se presentaron nuevos cruces de agua alrededor de la comunidad de Reforma y Altos de Sevilla y de Reforma a Bacalar. La altura, dijo, está entre 20 y 50 centímetros. Advirtió que los monitoreos por parte de la Dirección de Protección Civil y Servicios Públicos Municipales, son constantes aunque el riesgo para estas comunidades, es que queden incomunicadas ante el nivel del agua. Prácticamente, abundó, en la zona de Reforma se dan los cruces, mientras que los que ya había en el poblado de Paraíso en donde estaba cerrada la carretera en el tramo de Huatusco, el agua ya bajó de nivel. En la carretera federal, agregó Flota Medrano, solo hay cruces de agua en el tramo de Bacalar a Xul-Ha, por lo que se trabaja con las autoridades de Protección civil para devolver a la normalidad el tránsito de vehículos. En este sentido, dijo, esta tarde la Secretaría de Infraestructura y Transporte realizará una evaluación de los daños en vías carreteras tras el paso del huracán categoría uno “Ernesto”, para determinar si los puentes de agua que se generaron determina el cierre para la circulación de vehículos que pueda establecer riesgo a los mismos.

Más tarde, por medio de un comunicado, el Concejo de Bacalar indicó que de acuerdo al informe del coordinador de Protección Civil, Porfirio Valencia Ramírez, “en la parte oeste del municipio el agua poco a poco ya fue aminorando, estamos hablando de las comunidades de Huatusco, Río Escondido, Río Verde, Monte Olivo y El Paraíso, siendo esta última la que resultó con mayor afectación ya que se llevó el agua unas alcantarillas, lo que deja sin posibilidades a la mayoría de sus habitantes de acudir a sus tra-

bajadores en vehículo. Para este jueves, los escurrimientos que antes afectaron a las comunidades de la parte oeste del municipio, está afectando a las de la zona este, tales como son Blanca Flor, Reforma, Altos de Sevilla y Andrés Quintana Roo, ya que en estos poblados se encuentran los pasos de agua actualmente por encima de la cinta asfáltica, siendo el de mayores dimensiones el de la comunidad de Reforma a Blanca Flor toda vez que la vía es intransitable para el flujo vehicular.

Lleva DIF apoyo a mil 280 familias Por Joana Maldonado BACALAR Mil 280 familias de las comunidades de Divorciados, Ávila Camacho, La Pantera y Vallehermoso fueron apoyadas por misma cantidad de despensas por parte del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Bacalar, que encabeza la señora Ileana Cervera de Flota, luego de las contingencias provocadas por el paso del huracán “Ernesto”, pueblos en los que la primera trabajadora social del décimo municipio escuchó las necesidades de los habitantes de estos poblados, la cuales serán cubiertas conforme vayan fluyendo los recursos. De esta manera, Ileana Cervera de Flota expresó que está pendiente de todas las comunidades del municipio y que no se detendrá hasta poder atender a todos los habitantes de los poblados y brindarles el apoyo que las familias soliciten y por supuesto, trabajando de la mano con el DIF estatal que preside la señora Mariana Zorrilla de Borge, quien también esta dando la ayuda solidaria y apoyando con más recursos para poder brindarles apoyo a todos los habitan-

Ileana Cervera de Flota encabezó las brigadas.

tes de las 54 comunidades por medio del DIF municipal de Bacalar. Por lo que a pesar de las fuertes lluvias que azotaron el día de hoy, “estamos trabajando por la gente y para la gente más vulnerable y necesitada de nuestro municipio y de esta manera llegaremos a todos los rincones de las comunidades y así mismo también trabajaremos y prepararnos para poder seguir apoyándolos en esta temporada de huracanes o en cualquier contingencia que se presente, sobre todo para quienes más lo necesiten a la brevedad posible, pues en estos casos no hay que escatimar esfuerzos”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Viernes 17 de Agosto de 2012

Introductores de frutas y verduras elevan la voz

Aumentan precios de básicos por alza a precios del combustible

Por su condición de isla, Cozumel es impactada por los altos costos en el transporte marítimo, y hay graves repercusiones económicas para las familias Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l secretario de la Unión de Introductores de Frutas y Verduras de la isla, Jorge Pérez, le pidió al gobierno federal que frene el incremento del precio del combustible, para que el sector productivo no siga aplicando más aumentos a los productos de primera necesidad. Explicó que Cozumel, por su condición de Isla, es la más afectada por los altos costos que se maneja en el

Se incrementa 20% el precio de frutas y verduras.

transporte marítimo, y consecuentemente, hay graves repercusiones económicas dentro del sector familiar. Dijo que los "gasolinazos" que se han aplicado en este año, ha ocasionado un incremento de hasta un 15 y 20 por ciento del precio de los productos básicos, como ha ocurrido en las frutas y verduras. Comentó que esta situación ha

perjudicado gravemente a los medianos y pequeños comerciantes que se ven imposibilitados a competir con las grandes tiendas y supermercados. "Las principales causas del incremento de precios de diversos productos que llegan a la Isla de Cozumel se debe al elevado costo del transporte marítimo, cuyas empresas justifican que esto se debe al

Jorge Pérez Ruiz.

aumento del combustible. El dirigente de la Unión de Introductores de Frutas y Verduras advirtió que en caso de que el gobierno federal no ponga un alto al sistemático aumento del precio de combustibles, es posible que se vuelva a registrar un incremento en el precio del transporte marítimo. Aseguró que el costo del transpor-

te de frutas y verduras hacía la Isla de Cozumel, se ha incrementado hasta en un 20 por ciento en lo que va de este año, por lo que los comerciantes han tenido que ajustar sus precios a modo equilibrar sus costos de operación. "Todo esto ha sido una cadena de repercusiones, que afecta a los pequeños comerciantes y sucesivamente a las familias", indicó el dirigente.

Advierten más chubascos y tormentas eléctricas Por Ponciano Pool COZUMEL El responsable del área de meteorología de Protección Civil, Enrique Chávez Sevilla, informó que continuarán las lluvias, chubascos y actividad eléctrica ocasional, mayormente por las noches. Explicó que remanentes del Sistema Anticiclónico (Alta Presión) que localiza en superficie sobre el Este del Golfo de México, seguirá favoreciendo la entrada de Aire Marítimo Tropical con moderado contenido de humedad hacia la Península de Yucatán. "Este sistema se interacciona con la Onda Tropical número 8 (Remanentes de la Depresión Tropical número 7), localizada sobre la porción sur del Golfo de México, mismo que se mueve al oeste; provocando nubosidad, aguaceros y tronadas en algunas zonas de Quintana Roo", indicó. Explicó que aunque la probabilidad baja del 20 por ciento de evolucionar en un sistema tropical, se continúa con el monitoreo de manera permanente, pues aseguró que los meses de agosto y septiembre son de mayor actividad ciclónica en el Atlántico y Mar Caribe. Asimismo, explicó que Tormenta Tropical “Gordon” del Océano Atlántico; se localizó esta tarde a unos mil 35 kilómetros al Este de la Isla de las Bermudas, por lo que no representa peligro alguno para las costas de Quintana Ro o . "Gordon" se mueve al Noreste,

16

Firma Sonne convenio de colaboración con la Canirac.

Instan a reciclar aceite de cocina Enrique Chávez Sevilla.

» La probabilidad de evolucionar en un sistema tropical es del 20 por ciento, pero se continúa con el monitoreo de manera permanente y por su distancia y dirección de movimiento no representa ningún riesgo para el Estado de Quintana Roo", sin embargo, nosotros tenemos que estar atentos", indicó. Además, reiteró que los meses de agosto, septiembre, incluso octubre son consideradas de mayor actividad meteorológica para la región del Mar Caribe, por lo que la Dirección de Protección Civil estará atenta de las condiciones climáticas, así como del informe del Centro Nacional de Huracanes de la Florida.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Ponciano Pool COZUMEL

"El aceite es uno de los grandes y graves factores de la contaminación del agua, así como de la flora y la fauna, por eso Sonne se encarga de realizar la recolección y procesarlo para su reúso, transformándolo en materia prima para diferentes industrias como: jabonera, pintura, llantera, lubricantes, farmacéutica y minera", explicó Brenda Cervantes Rodríguez, gerente regional de la empresa recolectora de aceite vegetal. La empresa líder en el ramo de recolección y reúso de aceite de cocina, que desde hace años ha contribuido con la protección del medio ambiente en la Isla de Cozumel, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, donde se reconoce que durante 10 años se ha ocupado de sacar de las cocinas del sector restaurantero, el aceite quemado. El dirigente de la Canirac, José

Becerra Ruiz, reconoció el trabajo que ha venido realizando en Cozumel la empresa Sonne, por lo que exhortó a los comerciantes a almacenar el aceite usado y entregárselo a esta empresa, toda vez que actualmente, se pagará dos pesos por litro de aceite usado. Cervantes Rodríguez explicó que dentro este importante trabajo que vienen realizando en Cozumel, Cancún, Isla Mujeres y Cozumel, es indispensable que exista una conciencia ecológica entre las amas de casa para que empiecen a almacenar el aceite usado de cocina y no termine en los drenajes o alcantarillas. Explicó que el aceite que termina en el suelo, queda flotando en la superficie y no permite la oxigenación, ni que entre luz, lo que afecta biodiversidad en los ecosistemas, lagos y el mar. Indicó que el aceite vegetal quemado daña al medio ambiente de manera que al ser vaciado en los drenajes va recorriendo las tuberías hasta llegar al agua, pero que además al que-

dar a la superficie del suelo poco a poco va dañando la flora y fauna. Explicó que cada 15 días Cozumel (principalmente el sector restaurantero y hotelero) produce 4 toneladas de aceite. "Nosotros recolectamos el aceite ya usado y lo llevamos a la recicladora "Sonne Cancún" que es una empresa que colabora con el estado de Quintana Roo, posteriormente se transporta a la Ciudad de Monterrey, en donde es procesado. "Después de un proceso que se le da al aceite para su reúso, se lleva a la manufactura de jabones industriales, en la fabricación de productos en la industria metalmecánica, para flotación de minerales y en la industria de alimentación animal", indicó. Cervantes Rodríguez, explicó que afortunadamente, ha ido aumentado la cultura de la protección del medio ambiente, por lo que el sector restaurantero ha mostrado total disponibilidad para almacenar y entregar el aceite usado a la empresa Sonne.


Viernes 17 de Agosto de 2012

COZUMEL

Cierre de colegio deja en la inopia a maestros y alumnos Por Ponciano Pool COZUMEL Considerada como una de las instituciones educativas bilingüe con reconocimiento oficial y de mayor prestigio y renombre en la Isla, el Colegio Americano de Cozumel, cerrará sus puertas tras 20 años de actividad escolar, según comentaron numerosos padres de familia. Explicaron que de la noche a la mañana, y a unos días del inicio del ciclo escolar 2012-2013, Juan Carlos Fernández, administrador del colegio, les notificó de manera personal y verbal que este Colegio no volverá a operar, por lo que cerca de 300 estudiantes y 30 maestros, aproximadamente, han quedado en la incertidumbre.

Los padres de familia, quienes manifestaron su total inconformidad, explicaron que no recibieron mayor información de las razones que llevaron a los directivos de este Colegio a cerrar la escuela a pocos días inicio del ciclo escolar. Sin embargo, algunos de ellos comentaron que la mala administración de esta Institución educativa obligó a los directivos (propietarios) a dar por finalizada la actividad de este importante colegio donde han egresado cientos de profesionistas. "La verdad es una pena para nosotros como padres de familia que este Colegio cierre sus puertas, porque consideramos que es una de las mejores instituciones particulares que existe en la Isla", explicó

uno de los padres de familia. Aunque por parte del Colegio Americano de Cozumel, no hubo ninguna información oficial, los padres de familia explicaron que los directivos se comprometieron a devolver todas las inscripciones que han sido pagadas para este ciclo escolar. Además, informaron que los directivos hicieron el compromiso de ver que los más 300 alumnos puedan ser incorporados al Partenón, (si afectados así lo deciden), respetando los precios de las inscripciones que ellos maneja. Sin embargo, los padres de familia, manifestaron su duda al respecto: "Tal vez en el Partenón se nos respete el precio de las inscripciones por ahora, solamente para que

Tras 20 años de servicio, cierra el Colegio Americano de Cozumel.

nuestros hijos no queden sin estudiar, pero realmente nadie nos garantiza que después no vayan a

querer aumentarnos la colegiatura o que la calidad de la enseñanza sea igual o mejor", indicaron.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Isla Mujeres Viernes 17 de Agosto de 2012

Analizarán mercado para conocer la fortaleza y debilidad de Isla Mujeres

Piden a Fideicomiso de Promoción realizar estudio de hoteles

E

Por Ovidio López

Foto: Ovidio López

ISLA MUJERES

po, los ahorros se esfumaron, por lo que el panorama es oscuro. Por eso su planteamiento de contratar a expertos para que realicen un estudio de mercado para conocer a fondo el problema y buscar soluciones, sin tener que realizar experimentos, sin descuidar de disponer con mayores recursos el internet, disminuir gastos en asistencia en algunos foros y darle prioridad a otros. Entre los que cree que puede considerarse en el listado de prioridades en los rescate del año y del 2013 es el mercado canadiense, cuya economía es fuerte que casi se pone a la par su divisa cambiaria con la moneda estadounidense. “Por eso creo que se debe asistir a la feria turística de Montreal, Canadá; así como del Dema Show de Las Vegas para insistir en que el legado de Ramón Bravo sea

considerado para ingresar en el salón de la fama de este evento con su contribución a la conservación y así promover Isla Mujeres”, dijo el presidente del Consejo Consultivo Turístico. La reunión del consejo del fideicomiso se programa realizar por la tarde de este jueves en un conocido hotel de la localidad, ya no se le invita al prensa como en otros tiempos, en momento cuando el polémico video institucional no hay para cuando estrenarse, y de eso lo mantiene irritado a los líderes de la Canaco y Canirac, Javier Ortiz y Juan Carrillo Jr., respectivamente, y ellos integrantes del citado consejo. Por cierto, en la plaza no se cuenta con ninguna agencia de viajes, todos los prestadores de servicios dependen de agencias mayoristas de fuera, principalmente de Cancún y de la Riviera Maya.

Foto: Ovidio López

Algunos los pequeños hoteleros piensan en vender sus bienes.

l Consejo Consultivo Turístico solicitará al Fideicomiso de Promoción que realice un estudio de mercado para conocer la fortaleza y debilidad de Isla Mujeres, ante la baja ocupación hotelera, dijo Gerardo Magaña, presidente del organismo. En víspera de la reunión ordinaria de los consejeros del fideicomiso, el directivo anotó que desde el 2009 no ha podido mejorar la ocupación hotelera en las categorías de uno, dos y tres, por ejemplo, en esta temporada de verano estuvo desocupado el 80 por ciento de la oferta de cuartos en el segmento. La situación, dijo, es complicada, urge conocer la causa del problema para decidir por las soluciones y mejorar la ocupación en las próximas temporadas, y lamentó que a dos años del pago del video promocional de Isla Mujeres aún no esté listo, lo cual complica la situación. Magaña Barragán, ex alcalde de Isla Mujeres, dijo que es tan delicado el tema de la ocupación que los pequeños hoteleros, como él, piensan vender sus bienes, no hay manera de subsistir por mucho tiem-

Desde el 2009 no ha podido mejorar la ocupación hotelera en las categorías de uno, dos y tres, por ejemplo, en esta temporada de verano estuvo desocupado el 80 por ciento de la oferta de cuartos en el segmento

Este simulacro es para evaluar y elevar el grado de adiestramiento, coordinación, organización y mejora en tiempo de respuesta.

Armada realiza simulacro Por Ovidio López

ISLA MUJERES

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Armada de México realizó en aguas de Isla Mujeres un simulacro de derrame de hidrocarburo como parte de los preparativos para enfrentar eventuales problemas de este tipo, en que se involucra a representantes de gobiernos en sus tres niveles, informó la Comandancia de la Quinta Región Naval. El Simulacro de Gabinete de Derrame de Hidrocarburos se efectuó la mañana de este jueves, en que el escenario consistió en un supuesto derrame de 50 mil litros de combustible diesel generado por la colisión de un crucero al impactar con el arrecife “Roca la Bandera” que se ubica en inmediaciones de Isla Mujeres (al sur). “Debido a una falla en su sistema de gobierno del crucero, por lo que afectó la playa del Niño y el muelle de la Administración Portuaria Integral en Puerto, Juárez; así como las playas de Isla Mujeres”. En respuesta al “incidente” se activó el Plan Local de Contingencias para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras Substancias Nocivas en la Mar integrado por su

Organismo de Coordinación Local: Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). También a Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Secretaría de Salud (SESA) y los Ayuntamientos de Isla Mujeres y Benito Juárez. El objetivo del simulacro, dijo un jefe militar, es evaluar y elevar el grado de adiestramiento, coordinación, organización y mejora en tiempo de respuesta ante un derrame de hidrocarburos en las costas de Quintana Roo. Hace más de una década, en diciembre de 1997, se dio accidente marítimo en las inmediaciones de la zona de La Bandera cuando el crucero Leeward colisionó en un arrecife de coral, provocó enorme daño ambiental y hace algunas décadas en la cercanía del recinto portuario de la isla se incendió un barco carguero.


José María Morelos Viernes 17 de Agosto de 2012

Beneficiaría la labor agrícola y apícola, entre otros

Solicitan edificar tramo carretero

D

Por Jorge Cauich

Únicamente pavimentarían aproximadamente cuatro kilómetros entre ambos poblados.

Habitantes del poblado de Saczuquil llevan años pidiendo la pavimentación del camino que los lleva al ejido yucateco de Corral de emergencia médica se evitarían dar una enorme vuelta. “Es de primera necesidad este tramo de acceso de camino que redu-

zona agrícola, y apícola entre otros, hasta para la salud, trasladarnos a Mérida nos queda más práctico”, agregó. El líder agrario, expresó en ocasiones anteriores han hablado de manera informal sobre la necesidad de trabajar en el mejoramiento de esta vía, pero próximamente esperan formalizar la peti-

ción de los tres niveles de gobierno, incluso hizo énfasis en que en reciente reunión de comisarios y delegados de esa franja poblacional, el líder de la sección décima del FUTV Javier Caamal Jiménez, comprometió facilitar gratuitamente los volquetes para transportar el material necesario para la nivelación del camino.

Polemizan por robo de tesoro

Recabarán quejas de padres para mejorar sistemas escolares

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Por Jorge Cauich

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

Recientemente un padre de familia de la comunidad de Santa Gertrudis, se quejó que el Programa Escuelas de Tiempo Completo, están provocando gastos extraordinarios a las familias de las comunidades rurales donde se lleva a cabo, pidió en este sentido, vigilar sobre los materiales que aporta la Secretaría de Educación de Quintana Roo y exhortar a los profesores o instructores, trabajar más con material reciclable. Entrevistado sobre el tema, el enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, Luis Felipe Maravé Iuit, expresó este tipo de comentarios son valiosos pues permiten a la dependencia recabar las inquietudes que prevalecen sobre los programas que desarrollan, en este sentido, aseguró la institución aporta la mayoría de los materiales que se utilizan en este programa, pero en algunos rubros seguramente los padres enfrentan gastos. Dijo se avocarán en las próximas semanas a visitar las comunidades rurales donde se desarrolla este programa, a fin de detectar cuáles son las inquietudes y cuáles son las propuestas de solución que ofrecen los propios padres de familia, todo a fin que el programa pueda funcionar mejor y cumplir

ce, ahorramos como campesinos mucho combustible para trasladarnos al mercado de Oxcutzcab y esto es algo que sí nos beneficia a todo lo que es la

Nicolás Ciau Tox, comisario ejidal de Saczuquil.

Luis Felipe Maravé Iuit, nlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

con las expectativas sin lesionar la economía de los padres de familia. El mentor señaló, en las ciudades las personas tienen más posibilidades de encontrar empleos mejor pagados, mientras los habitantes de zonas rurales enfrentan problemas para generar ingresos y de ahí que la dependencia mantenga la prioridad de no complicarles su economía, por ello buscarán obtener la respuesta a las inquietudes o inconformidades en las propias localidades.

Una amplia polémica se ha generado en la histórica comunidad maya de Sacalaca, en donde una mujer asegura las obras de urbanización, en concreto, la apertura de nuevas calles, dejó al descubierto un tesoro, pero que éste fue saqueado por empleados de la compañía constructora que ejecuta las obras. Claudia Cohuo Noh, es el nombre de esta mujer indígena que sólo se expresa en su idioma materno, entrevistada por El Quintanarroense, en el sitio donde dice ocurrió el hallazgo, la fémina aclaró, ella se ha mantenido pendiente de las obras de apertura de calle, porque una de esta afecta parte de su terreno. Explicó que hace aproximadamente tres semanas o quince días, observó que los trabajadores se retiraron más temprano de lo habitual, entonces concurrió al sitio, toda vez que la vivienda que ella habita se encuentra en el centro de la ciudad y su terreno en uno de los extremos del pueblo, narró al llegar observó una horadación y ahí, residuos de vasijas, por lo que especuló, sacaron algo de considerable valor, mismo que se llevaron en los volquetes, pues uno se fue cargado con sascab y el otro vacío. Agregó, los residuos de vasijas que recogió del sitio, se los enseñó a un extranjero que realiza trabajos en zonas arqueológi-

Foto: Alejandro Poot

urante décadas campesinos de las comunidades ubicadas en la ruta Candelaria-Puerto Arturo, han utilizado caminos rústicos para internarse al vecino estado de Yucatán, pues les queda más cerca, la vía más utilizada es la que enlaza a la población quintanarroense de Saczuquil con el ejido yucateco de Corral, que tiene una extensión de cuatro kilómetros. Nicolás Ciau Tox, comisario ejidal de Saczuquil, recordó durante años han planteado como una alta necesidad la construcción de este camino, sin embargo no se les ha puesto atención, a pesar que es mínima la inversión que se requiere para la pavimentación de los aproximadamente cuatro kilómetros que separan ambas poblaciones. Ciau Tox, recordó que los campesinos tienen en Oxcutzcab, Yucatán, la principal central de abastos de toda la península, el sitio donde concurren a vender su producción, luego entonces, invertir en este camino, sería favorecer a los labriegos que de esta manera, se ahorrarían dinero para transportar sus cosechas hacia su punto de venta y más aun, remarcó sobre todo en casos

Fotos: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

Una mujer de la comunidad de Sacalaca manifiesta que trabajadores de una constructora se habían hurtado material antiguo.

cas de la zona, éste, -sin precisar su identidad- le habría sugerido que los restos de barro tendrían más de mil años de antigüedad. Los comentarios que ya circulan en todo el municipio, indican que en la cueva había cinco jarrones con “doblones” de oro y plata, empero el residente de la obra, Julio César González, afirmó, nada de esto es verdad, nunca se encontró un tesoro, no había en el lugar residuos de vasijas y ningún empleado se ha ausentado por más de quince días, como tampoco se han suspendido las obras

por tanto tiempo. El subdelegado de esa comunidad maya, Mario Aké Pech, también desestimó las declaraciones de la mujer y expresó, lo único que busca es obtener dinero, pues desde el principio se había opuesto a la apertura de la calle porque afectaba su terreno, después accedió, pero siempre ha provocado problemas. Verdad o mentira, lo cierto es que la comunidad de Sacalaca vive una polémica por esta situación y mientras unos le dan crédito a la quejosa, otros simplemente no creen que esto sea verdad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Felipe Carrillo Puerto Viernes 17 de Agosto de 2012

Pese a ofertas de 50 y 60 por ciento, poca gente acude a las tiendas

Ahogan consorcios micro negocios

Llaman a la población a que acudan al Tianguis Escolar que pondrán en marcha los comerciantes locales, del viernes 17 al domingo 19 Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

L

PUERTO

as grandes cadenas comerciales aunado a los incrementos en los combustibles han venido a darles “el tiro de gracia” a los empresarios locales toda vez que ya no saben que hacer ante esta crisis económica que enfrentan hoy en día ante la dura competencia, dijo la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Felipe Carrillo Puerto, Oyuki Medina Novelo. Por este motivo, hizo un llamado a la población en general a que acudan al Tianguis Escolar que pondrán en marcha los comerciantes locales a partir de este viernes y hasta el domingo 19 de agosto con el ofrecimiento de ofertas en artículos escolares y otras novedades. Dijo que el comercio ofrece como alternativa, ofertas y descuentos en la compra de artículos escolares y otras novedades que contiene el tianguis escolar mismo que arrancará este vienes a las siete de la noche en

el parque central de esta ciudad de Carrillo Puerto. Expresó que el comercio local enfrenta una severa crisis económica debido a que el problema radica en que la gente ya casi no entra a las tiendas pequeñas a comprar Señaló: “ya no sabemos que hacer ante la dura competencia y solo falta que regalemos nuestros artículos en venta pues a pesar que ofrecemos descuentos hasta del 50 o 60 por ciento es poca la gente que entra a comprar en las tiendas”. Medina Novelo señaló que las grandes cadenas comerciales están acabando con el comercio local, ofreciendo a bajo precio sus artículos y créditos blandos lo cual viene a afectar a los locales quienes a toda costa luchan por sobrevivir auque aclaró que algunos comercios ya han cerrado sus puertas. Aunado al incremento de los combustibles la mercancía sube de precio pues los proveedores inclusive por ese concepto llegan a cobrar más del 2 % para el traslado de los productos y luego los pequeños empresarios ante

Ell comercio local enfrenta una severa crisis.

el alza tienen que ajustar sus precios. Señaló que ante esta problemática los comerciantes locales se están endeudando al máximo al adquirir nuevos créditos para poder reactivar sus pasivos lo cual genera inseguridad en la actividad empresarial. Para apoyar el tianguis escolar habrá de darse durante tres días actividades artísticas y culturales con la pre-

sentación de la orquesta del ayuntamiento, el ballet folclórico de la Casa de la Cultura y la actuación de un grupo cultural de Playa del Carmen. La presidenta de la asociación de comerciantes Oyuki Medina expresó que el comercio local esta viviendo su peor momento con el descenso en las ventas, en que los comerciantes ya comienzan a

tocar fondo. Indicó que julio y agosto ha venido a demostrar que la situación puede ser aún más grave y es que la temporada veraniega esta por concluir y que a juicio de los pequeños empresarios la temporada de mayor venta esta pasando sin pena ni gloria para el comerció de esta ciudad.

Cumple La Voz del Gran Anuncia SEC inversión de cuatro Pueblo XIII aniversario millones de pesos en proyecto Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Se concluyó con un gran ambiente y alegría La Fiesta Cultural del Pueblo Maya en el marco del XIII aniversario de Radio Xe n ka, “La Voz del Gran Pueblo”, localizada en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Después de una serie de actividades, como conferencias, foros, exposición artesanal y festivales en las comunidades de Tihosuco, X-Yatil y Señor, finalizó de forma entusiasta el aniversario de la radio indigenista. Se dijo ahí que durante 13 años radio Xenka La Voz del Gran Pueblo se ha mantenido en los hogares mayas a través del 1030 de AM. Cada día ofrece información del ámbito local, nacional e internacional traducida en la lengua maya además de programas de entretenimiento que promueven la cultura milenaria. Las señoras Domitila Dzib y Alfonsa Cituk, dijeron que desde muy temprano visitaron la emisora, para cantarle sus mañanitas, pero no pierden a diario los programas (noticias) en maya donde conocen por medio de su propia lengua lo que ocurren en México y en el mundo. La emisora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) realizó una transmisión especial en lengua maya y español con motivo de su fiesta de aniversario, la cual se realizó frente a las instalaciones de la radio con la apertura del coro infantil "U ch'ich'ilo'ob Jo'tsuc" "Los pajaritos de Tihosuco", integrada por niños y niñas de 10 años de edad, ejecutando guitarra, flauta, y cantando

20

en su lengua materna. Los herederos de la música maya ejecutaron el violín, la tarola y el bombo, muy al estilo del grupo San Dieguito de K'opchen del municipio de Felipe Carrillo Puerto. Un festival único en todo el estado de Quintana Roo, en donde se reúnen cada año jóvenes artistas y grupos que van consolidando sus composiciones musicales, tal es el caso del quinteto de Tihosuco, quienes cantaron composiciones del maestro Antonio Ramírez Salinas, dirigido por el maestro Gregorio Quiñones. Asimismo, la danzas sobre sillas de ruedas de Cancún que estremeció los corazones del público presente así como lágrimas de felicidad al ver la forma de ejecutar bailes complicados que lo hacen ver sencillo, como rumba y zamba reflejando la gran capacidad que existe en la discapacidad de las personas. La fiesta de radio Xe n ka continuo hasta la media noche a pesar de la lluvia, la orquesta jaranera la Flor de Dzula, poetas mexicanos de Bacalar, Adrián Yah Quiñónez, cantautor de X-Hazil Sur, culturas en rimas de Felipe Carrillo Puerto, así como la presentación de la obra teatral Chechén y Chaca del grupo de teatro de Tihosuco Julk’in, y por ultimo Jorge Cherres y su carisma tropical de la comunidad de San Andrés. En la inauguración del festival de aniversario, estuvieron presentes el delegado estatal de la CDI Joel Espinosa Moreno, la directora de la emisora Lourdes Azarcoya, el presidente municipal Sebastián Uc Yam, entre otros invitados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Lilián Villanueva Chan, secretaria de Cultura en el estado, anunció un total de cuatro millones de pesos, inversión que se utilizará para articular un proyecto a mediano plazo con el cual se busca dar respuesta a la población en materia de cultura. En el arranque de unos cursos de capacitación para promotores culturales que se prepararán durante tres días en Felipe Carrillo Puerto y estarán trabajando en diferentes municipios la funcionaria estatal dio a conocer tal inversión millonaria mediante líneas de acción que han sido previstas y trazadas dentro del Plan de Gobierno Estatal. Dijo que con el objeto de prestar atención a una amplia demanda que en materia de promoción cultural se ha registrado en la entidad, la Secretaría de Cultura erogará un total de cuatro millones de pesos. Estos recursos son para articular un proyecto a mediano plazo con el que se busca ofrecer respuestas a la población en esa materia y buscar la autogestión y que sea una de las principales herramientas para canalizar la solución las necesidades culturales de la comunidad. La funcionaria dijo que el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, autorizó la inversión de cuatro millones de pesos para aterrizar el proyecto denominado “Cultura en las comunidades mayas”, el cual tiene como objetivo principal

Se busca dar respuesta a la población en materia de cultura.

reforzar los valores culturales en diferentes vertientes y en distintos puntos de la geografía estatal. En ese sentido, mencionó que dentro del proyecto que representa una de las mayores inversiones que en materia cultural se realizan en el estado este año, se tiene previsto capacitar y preparar a un total de 34 promotores que estarán diseminados a lo largo y ancho del estado para atender y articular trabajos o proyectos comunitarios relativos a la cultura en 93 comunidades de Quintana Roo. Villanueva Chan, explicó en ese orden de ideas que una de las zonas en las que se ha puesto

mayor atención, es precisamente el norte del estado, con la ciudad de Cancún, en donde según cifras del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) habita el 31 por ciento de la población indígena de Quintana Roo. “Frente a esa disyuntiva, como órgano responsable de fortalecer, promocionar y apoyar la cultura en el estado, tenemos proyectado tomar acciones para prestar apoyo y trabajar con mayor eficiencia en esa parte de Quintana Roo, es una decisión del gobernador para ofrecer apoyos claros y seguros a efecto de afianzar la identidad de nuestra gente”, concluyó la entrevistada.


Lázaro Cárdenas Viernes 17 de Agosto de 2012

Temen que se produzcan manifestaciones

Agendan informe de García Argüelles

Se tratará de una austera rendición de cuentas debido a que el ayuntamiento atraviesa problemas económicos, además de que el sitio es demasiado reducido para un evento de tal magnitud Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

S

erá el 14 de septiembre cuando la presidenta municipal María Trinidad García Argüelles, rinda su primer informe de actividades que no realizó en abril pasado debido a las elecciones federales, informaron fuentes de Comunicación Social. Miridiana Mezo Gastélum, asesora de prensa en el ayuntamiento, confirmó la fecha y que el informe será en la sala de juntas del palacio municipal donde se espera la asistencia de los representantes de los tres niveles de gobierno. Dejó entrever que se tratará de una austera rendición de cuentas debido a que el ayuntamiento atraviesa problemas económicos, además de que el sitio es demasiado reducido para un evento de tal magnitud. Anteriores autoridades siempre habían rendido informe de actividades en

María Trinidad García Arguelles.

sitios concurridos e incluso en algún momento escenarios deportivos para que toda la población del municipio acudiera. Sin embargo, en esta ocasión no será así, de tal forma que hay quienes incluso se atreven a pesar que las autoridades tienen miedo a que haya protestas, sobre todo debido a que el actuar no ha sido el deseado por la mayoría. Será la primera ocasión que la alcaldesa esté al frente del pueblo para dar a conocer las actividades emprendidas en su gestión, donde el gran compromiso incumplido es la construcción del mer-

cado municipal que con bombos y platillos anunció a principios de su gestión. Según datos recabados, varias agrupaciones están preparando manifestaciones el día del informe debido a que consideran que las autoridades locales no han cumplido los compromisos adquiridos durante las campañas, pero sobre todo ex empleados que ya fueron despedidos por no compaginar con las ideologías políticas. De ahí que las autoridades hayan decidido realizar el informe en un espacio reducido, aunque todavía falta la decisión final del cabildo.

Supervisan correcta aplicación de recursos económicos Por Roberto Mex KANTUNILKÍN El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique García Chávez constató la correcta aplicación de los recursos federales, que la Secretaria de la Reforma Agraria promueve en las comunidades más vulnerables, para abatir el rezago social, a través de los Programas conocidos como FAPPA y PROMUSAG. El funcionario informó que en este año se atendieron a ocho grupos de personas, con una inversión de un millón 720 mil pesos en distintas actividades para proyectos de taller de costura y bordados en la comunidad de Tres Marías, taller de herrería artística en Ignacio Zaragoza, vivero de plantas de ornato, venta de pescados y mariscos, tienda de novedades en puerto Chiquilá, entre otras. De igual forma García Chávez señaló que las autoridades locales han pedido al personal de la dependencia municipal redoblar los trabajos para tratar de apoyar al mayor número de grupos de personas que tengan el deseo de desarrollar alguna actividad productiva. Cabe recordar que la alcaldesa municipal en un pasado evento de entrega de recursos de la CDI, brindó su reconocimiento y agradecimiento al equipo de colaboradores y proyectistas que trabajan con compromiso con el objetivo social de hacer realidad los proyectos productivos para los grupos emprendedores de las comunidades del municipio. El representante de la Secretaria de Desarrollo económico, así como la primera autoridad municipal declararon que pondrán especial atención en el cumplimiento de las reglas de operación de los proyectos, así mismo reiteraron su compromiso con la sociedad de seguir gestionando el recurso económico para la entrega de más proyectos a los solicitantes induciendo al desarrollo económico de las familias y las comunidades.

» Se tratará de una austera rendición de cuentas debido a que el ayuntamiento atraviesa problemas económicos, además de que el sitio es demasiado reducido para un evento de tal magnitud

Distribuirán libros de educación primaria en LC Por Roberto Mex KANTUNILKÍN En la zona escolar 011 del municipio Lázaro Cárdenas se repartirán 19 mil 958 libros para dos mil 270 alumnos de educación primaria, informó el representante de la Secretaría de Educación, Eduardo Enrique Méndez Palma. Comentó que están teniendo algunos problemas con la distribución debido a la falta de vehículos, pero esperan que hoy viernes puedan entregar todo el material para las 12 escuelas que comprenden del poblado Ideal hasta isla Holbox. “Estamos entregando los libros para todos los grados y de ello dependen las materias como Matemáticas, Español, Ciencias Naturales y Estudio de la Identidad por citar algunas”, comentó el funcionario de educación. Entrevistado en sus oficinas, agregó que tras concluir la repartición de los libros de textos gratuitos todo quedará listo para el inicio de clases el próximo lunes en el que dos mil 270 educandos regresarán a las aulas en un evento que se realizará a las 8:30 horas

Eduardo Enrique Méndez Palma, representante de la Secretaría de Educación.

en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” de esta ciudad. Adelantó que el inicio oficial de labores la encabezará en la escuela “Héroe de Nacozari” de Cancún el gobernador del estado Roberto Bor-

ge Angulo, donde se espera haya un enlace con todos los municipios. Asimismo informó que hoy viernes llegarán a sus finales las actividades de los 98 maestros, 13 de ellos de Educación Física, quienes tomarán

Atienden a madres que acuden a solicitar becas para los hijos.

un curso básico de formación continua llamado “La Transformación de la Práctica Docente” que se impartió en la escuela primaria “Gabino Barreda” de esta ciudad. Por otro lado, continúa en las ofi-

cinas de la Supervisión Escolar la recepción de documentos para aspirantes a becas académicas, donde ayer jueves se notó presencia de madres de familia que acudieron a inscribir a los hijos ó a renovar documentos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Viernes 17 de Agosto de 2012

D

El gobierno le echa la fuerza del Estado a MVS LA HISTORIA EN BREVE

ura, la respuesta del gobierno federal a Joaquín Vargas y el grupo MVS. Muy dura.Joaquín y MVS tomaron la iniciativa el miércoles y construyeron una narrativa que ligaba un asunto editorial con el retiro de la concesión de la codiciada banda de 2.5 Gigahertz. Pese al inmediato desmentido verbal del gobierno, consiguieron fijar la percepción de que los hechos pudieron haber ocurrido como los estaban contando: el supuesto alcoholismo del presidente Calderón, Carmen Aristegui, secretarios exigiendo disculpas, amenazas, venganza legal, etcétera.

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Pero el gobierno no se quedó con los brazos cruzados. Algo profundo les debió haber tocado la maniobra de MVS para contraatacar como lo hicieron ayer. Las secretaría de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes difundieron que al precio planteado por la concesión, 27 mil millones de pesos (unos 2 mil millones de dólares), MVS respondió con una oferta de 104 millones (unos 8 millones de dólares). Supongo que el gobierno federal no puede estar jugando con esta información y que, si ya divulgó el resultado, divulgará también los documentos de la fallida negociación: oficios,

D

e verdad que perredistas y panistas tienen complejo de gato; y así como los felinos orinan para marcar su territorio, a algunos desubicados albi-amarillos les da por pintar a lo loco postes, patrullas, banquetas y demás para dejar su marca, haciendo de lado administrar bien los recursos del pueblo que deben de utilizarse bien no en caprichos. Esto viene a colación debido a que Julián Ricalde, presidente municipal de Benito Juárez, mejor conocido como el -"Zopilote estreñido" ya que planea y planea y no más no hace nada. Pues bien, Ricalde Magaña quiere poner su absurdo sello a lo que ya está hecho, repintando de amarillo espacios que recientemente fueron rehabilitados por el gobierno del Estado y que el edil sobrepinta de áureo, color de su partido el PRD, doble gasto por su mente obtusa. Dejemos de lado el nulo trabajo de "zopilote" Ricalde, ya que la inseguridad en Cancún aumenta, la recoja de la basura está para llorar, la mordedura de policías municipales es pan de cada día. En Cancún el atraco de inspectores en licencias de funcionamiento, las pirañas en Protección Civil que muerden a empresarios, comerciantes y demás es el día a día en Cancún. Ya no mencionamos las balas perdidas entre escoltas, los relojes y demás gracias, hechas por la gente del edil Zopilote. Sus brillantes ideas, obras y proyectos del edil se limitan a

22

Otra vez los huevos

actas, sellos, firmas. Si lo hace (no sé si sea legal), dejará en claro dos cosas. Una, que ante esa diferencia de cifras, jamás habría un acuerdo. Dos, que más allá de las presuntas presiones editoriales, MVS participó en una fase de arreglo económico. Le dije a Joaquín el miércoles que todo quedaba en un palabra contra palabra. Me aseguró que decía la verdad y se comprometió a acreditarla. Tendrá que hacerlo pronto, porque ayer el gobierno les echó la fuerza del Estado.

Columnista

POR LA LIBRE

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

En Cancún a rehacer obra que lana sobra…

El atraco de inspectores en licencias de funcionamiento, las pirañas en Protección Civil que muerden a empresarios, comerciantes y demás es el día a día en Cancún. Ya no mencionamos las balas perdidas entre escoltas, los relojes y demás gracias, hechas por la gente del edil Zopilote. Sus brillantes ideas, obras y proyectos del edil se limitan a comprar Motocicletas de coleccionista a sus policías, a hacer apuestas por si no baja de peso y demás vicisitudes que a nadie le importan, y ahora a Julián Ricalde le da por querer opacar el trabajo del gobierno del Estado que es para beneficiar a la gente. comprar Motocicletas de coleccionista a sus policías, a hacer apuestas por si no baja de peso y demás vicisitudes que a nadie le importan, y ahora a Julián Ricalde le da por querer opacar el trabajo del gobierno del Estado que es para beneficiar a la gente. Pero ¿cómo no va a ser amarillo?, es algo que el edil no soporta, y a gastar de nuevo en pintura para repintar, cuando son cientos los lugares en Cancún que les urge una remozada, así perdiendo el tiempo se le va la vida a Ricalde Magaña. Y en vez de ocuparse en ser-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

vir a la ciudadanía, sumar esfuerzos y hacer más por Quintana Roo y su gente, no: a don Julián la vocación de servicio no se le da, salió a su antecesor el Pastor Bailarín va que vuela para acabar igual que Gregorio Sánchez, es decir políticamente difunto. Y en Chetumal también se cuecen habas, resulta que el edil de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, siguen sin salirle ni las cosas ni las cuentas, y según nos informan peligra su informe de gobierno en el que por cierto ni

hay mucho que decir, ya que los regidores amenazan con que no haya quórum para tal día, así que a Cachorro si ahorita pone un circo de enanos, con lo salado que está le crecen. El lunes pasado el Comité Ejecutivo Nacional del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) realizó un importante taller en la Ciudad de México, en el que participaron distinguidos quintanarroenses como el presidente de dicha agrupación en la entidad Juan Carrillo y La secretaria general Verónica Aguilando. Quienes participaron en este

taller impartido por ponentes de cadenas televisivas y de Multimedios internacionales, destacando la presencia de la juventud quintanarroense baluarte de la política, que con estas actividades se preparan continuamente para estar a la vanguardia. Y bien por la capacidad de respuesta de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ya que luego de las fuertes lluvias registradas este jueves, las brigadas de la dependencia se hicieron presentes en las calles apoyando a la ciudadanía. Ahí entusiasta se le vio al director de la dependencia José Alberto Alonso Ovando, lo mismo que a su competente vocera Miriam Chan quienes portaron bien puesta la camiseta del servicio a la población y contagiaron a sus compañeros.

Curva peligrosa….

Y tremendo pachangón de despedida y cumpleaños hará este fin de semana el todavía presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, en donde ya confirmó su presencia el gobernador de Quintana Roo; Roberto Borge Angulo, por lo que la crema y nata de la política se hará presente en este último jolgorio que tendrá como anfitrión al Ejecutivo federal. quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista


D

espués de muchos años de no hacerlo, he vuelto a viajar en autobús. Y es notorio como se han modernizado este medio de transporte de 30 años para acá. Ya son historia aquellos autobuses en lo que este servidor fue y vino por distintos puntos de la entidad. Antes, subirte a un autobús significaba echarte a dormir apenas te sentabas para no sufrir por tanta incomodidad que había a tu alrededor. La peor de todas era sentarte en un asiento en el área de pasillos. Rebotabas como pelota cada que la gente pasaba a tu lado y chocaba con tu cabeza o el hombro. Además el aire acondicionado siempre era una “lata” ya que a medio camino fallaba, si es que tenías suerte, porque si no, los desperfectos comenzaban desde el primer kilómetro de iniciado el viaje. Había que tener cuidado también con el guarda equipaje que se encontraba a escasos centímetros de tu cabeza. En cualquier momento se colaba algún objeto por las hendiduras y te descalabraba por completo. Los choferes eran la amargura andante. Siempre andaban gruñendo y regañaban al pasaje-

OPINIÓN

Viernes 17 de Agosto de 2012

OPINIÓN

COTIDIANERÍAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Viajar en autobús ro por cualquier detalle que no les gustara. Alguna vez vi a un cristiano que abrió la ventanilla con demasiada fuerza y el sonido que provocó se escuchó por todos lados. Y eso provocó que el chofer viniera como de rayo, la cerrara y la volviera a abrir sin que hiciera ningún ruido y le dijo: “A ver si para la próxima la abre con más cuidado”. Y el pasajero, molesto, le contestó: “señor, cada quién sabe las mañanas de su trabajo”. Yo casi le aplaudo. No lo hice, sin embargo, porque tuve temor de que me bajaran con todo y maletas a medio camino. Los conductores, hasta donde recuerdo, tenían fachas de bandidos. Por eso es que uno les tenía miedo y trataba de no meterse en camisa de once varas. Hoy tienen el cuidado de llevar la corbata como marcan las normas de urbanidad y procuran dejar sus malos humores en casa. Se nota que los capacitan para tratar a los pasajeros como los clientes que son y no como las infelices víctimas que eran antes. Fui testigo de cómo en una ocasión un barbaján de esos casi

bajaba del autobús a una señora porque su hijo no cesaba de llorar. La protesta de los pasajeros ante la indebida acción provocó que aquel tipo tragara su coraje y continuara el viaje. Hoy, en vez de portarse como un troglodita, los choferes sacan de no sé dónde un caramelo y se lo entregan al chamaco que, milagros de la vida, se calla de inmediato. Hoy te subes a un autobús y puedes entretenerte desde que sales hasta que llegas a tu destino. Hay televisión y hay música placentera para los oídos. Se ve que hasta en eso han instruido a los choferes. Antes ponían casettes que a ellos les alegraban el oído y que reventaban el tímpano de los demás. Hoy la música que se escucha en los autobuses trata de alegrarle el momento a la gran mayoría -que es lo que realmente importa-, y no al conductor. La modernidad, sin embargo –no se pueden tantas glorias-, no ha llegado a la manera en que se confeccionan los asientos. Sigue siendo una tortura de los mil demonios pasarte más de dos horas sentado en un autobús.

OPINIÓN

POR LAURA ITZEL CASTILLO

F

Entre las demandas de dicho movimiento están desde las muy sentidas por todos los mexicanos, relativas a las tarifas eléctricas, hasta las más urgentes y específicas para la zona, donde se exige a la CFE contar con un verdadero programa de protección civil, que contemple claramente las rutas de evacuación y por lo tanto el mejoramiento de las deterioradas vialidades. Simbólicamente, las mariposas suelen asociarse a la libertad y a la transformación, producto de su maravillosa metamorfosis. Recientemente llamó la atención la imagen publicada en este diario de unas mariposas mutantes, que a simple vista semejan fósiles petrificados. Esto, a consecuencia del accidente nuclear ocurrido en la planta de Fukushima, Japón, a causa del terremoto y el posterior tsunami de 2011. La nube radioactiva vuelve a ensombrecer al país del sol naciente, a casi siete décadas de que Harry Truman, entonces presidente de Estados Unidos ordenara arrojar las bombas atómicas Little Boy sobre Hiroshima y Fat Man sobre Nagasaki Desde agosto de 1939, en una famosa carta, Albert Einstein le advertía al presidente de EU, Franklin Roosevelt, de los efectos negativos que podría tener la producción de energía a través del uranio. En México la Estrategia Nacional de

Energía debe planear la política del ramo con un horizonte a 15 años. Ésta debe aprobarse cada año. La correspondiente a 2012 no fue aprobada por el Congreso. Si realmente funcionaran las instituciones en México, el secretario de Energía habría renunciado por ello. El proyecto de dicha estrategia propone la instalación de más plantas nucleoeléctricas en el país. Señala que la energía nuclear es energía limpia, porque, según dice, no contribuye a generar gases de efecto invernadero. Cuestión falsa, pues además omite que la actividad minera es una de las que provoca mayores daños al ambiente y que en el caso del uranio, de cada kilogramo encontrado, aproximadamente siete gramos son utilizados solamente como combustible nuclear. A lo largo de la historia se ha demostrado que la radioactividad está presente durante la operación normal de las nucleoeléctricas y obviamente en mayor proporción al ocurrir un percance. En Fukushima se contaba con un equipo General Electric. De acuerdo a sus características técnicas, según el doctor Marco Antonio Martínez Negrete, es particularmente vulnerable a los denominados transitorios (encendido y apagado de la reacción). Así lo escribió desde 1990, al advertirnos sobre el riesgo de haber instalado un equipo igual en la planta Laguna Verde. Es de llamar la atención que en el planeta se promueva la disminución de la energía nuclear y que nuestro país proyecte su incremento. Es lógico que las empresas del ramo busquen seguir invirtiendo en el mundo. Pero no es ético que las autoridades ofrezcan a México para saciar su ambición. Diputada federal por el PT

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR JORGE CAMIL

El acoso al Trife

Fukushima y las mariposas rancisco Fernández Morales, mejor conocido como El Potro, se niega a salir del Penal de Pacho Viejo. El líder del Movimiento Chucho el Roto, quien fuera encarcelado por defender los intereses de la población cercana a la planta nuclear Laguna Verde, exige que lo declaren inocente y que además le ofrezcan una disculpa pública. “O me voy limpio o no me voy”, asegura el dirigente veracruzano.

Mientras estés despabilado no hay problema. Tu cuerpo se adapta al asiento. No tienes ningún conflicto con tu compañero de al lado y todo es reír y cantar. La complicación viene cuando de pronto comienzas a cabecear y pierdes el control corporal. Tantito que te chorrees y ya se amoló el asunto. Ahí comienzan los problemas que, como tortura apache, continuarán hasta que, bendito Dios, de pronto consigas llegar a tu destino. No hay forma de acomodarse en esos condenados asientos cuando de pronto el sueño comienza a adueñarse de ti. Por más que le busques, no hay manera de adoptar una posición en donde puedas conciliar el sueño como es debido. Si no terminas en el suelo, lo haces en el rezago del compañero de asiento, que, obvio, te pegará un codazo que de inmediato te hará volver a la realidad. Y, lo más asqueroso de todo, es que te darás cuenta de que no hay manera de dormir dos o tres minutos en un autobús sin que la baba comience a escurrirte por la quijada. Con tantos avances que exis-

ten en la ciencia, me pregunto cómo es posible que no se haya inventado un asiento en el cual desde que deposites tu humanidad te acoja y se adapte al volumen de tu cuerpo. Sería una maravilla y entonces sí, viajar en autobús de pasajeros se convertiría en un verdadero placer. Algo que también me llama la atención son las centrales camioneras de ahora. Ya no son el mismo cochinero de antes. Hoy al menos se preocupan por mantenerlas limpias. Lo que no me gusta es pagar cinco pesos cada que mi “vejiga” me dé las primeras punzadas indicando que es hora de ir al baño una vez más. Antes podías ir las veces que quisieras. Era gratis. El problema consistía en que nadie los lavaba y constantemente te encontrabas con los “regalitos” nadando en la taza del WC. En fin, el viernes me volví a reencontrar con el autobús y pude darme cuenta de que no existe la felicidad total. Porque, aun cuando los cambios son notorios a todas luces –choferes incluidos-, el asiento sigue siendo la misma tortura de años atrás.

E

n ningún sistema judicial se permite que una vez fijados los límites de la controversia uno de los litigantes se acerque a la autoridad judicial para hablar en lo oscurito y presionar. En México ocurre con frecuencia, y se conoce en la jerga del oficio como “hablarle al oído al juez”. Pero lo que hace López Obrador es peor. No presiona a los magistrados en sus gabinetes de trabajo, ni cuchichea con ellos en los pasillos de tribunales. Los amenaza en los medios de comunicación. En sus conferencias matutinas comenta el caso diariamente y ofrece “pruebas supervenientes”. Así los presiona a plena luz del día. Y aunque el pretexto pretenda ser tan noble como “defender la democracia”, el verdadero propósito es poner a los magistrados contra la pared; exhibirlos frente a la sociedad para después acusarlos de corrupción, de ser parte del fraude. Eso vendrá después… En público sacude papeles y amenaza con “las últimas” pruebas de un fraude descomunal que engañó a más de 50 millones de mexicanos. Es un showman que intenta vendernos, con la vehemencia de algunos televangelistas, las calamidades del juicio final; convencernos de que mientras dormíamos alguien le robó la Presidencia y nos puso al borde del abismo. Con los papeles en la mano anuncia en su lenguaje telegráfico: “aquí están… más pruebas; aquí está el fraude”. Y nos deja adivinando las intenciones de “la mafia que se adueñó de México”. Aunque su inconformidad es un legajo con más de 600 páginas, organizó en los 32 estados “asambleas informativas”, para recabar del público en general pruebas y testimonios adicionales. Algo extemporáneo, y a estas alturas sin relevancia procesal, pero que sirve para presionar al tribunal y dividir a la sociedad, involucrándola en un escándalo nacional montado por él. Cuando la inconformidad comenzaba, los presidentes del Movimiento Progresista visitaron a los magistrados y les presentaron con solemnidad

una “excitativa de justicia”. El recurso fue rechazado por improcedente, pero su verdadero propósito era mostrar que hubo “denegación de justicia”; hacerlo parte del “victimismo conspiratorio” que El País le atribuye a López Obrador. Comenzó la campaña afirmando que se preparaba un enorme fraude en su contra, pero siguió adelante. Es su forma de hacer política. Sembrar indicios y recoger (como y cuando le conviene) odios. Su presión sobre el Trife ha llegado a extremos ridículos. Les advirtió a los magistrados que “el futuro de la nación depende de su fallo”. Y que una sola “desdichada sentencia” destruiría la fe en el sistema judicial. ¿Con esa amenaza, quién puede sentarse a impartir justicia? Para que los magistrados no se “empapelen”, López Obrador les entregó “10 fundamentos básicos para invalidar la elección”. Parece que les dicta los puntos resolutorios de la sentencia, pero la verdad es que se trata de otro golpe mediático: un resumen de su inconformidad y de las “pruebas supervenientes”. No ha explicado por qué da por buenos los resultados de legisladores y gobernadores electos. Siempre litiga ofreciendo cajas de pruebas, así que al cerrar la “Expo Fraude” envió al Trife 25 toneladas de pruebas, que incluían hornillas y pollitos (devueltos, me imagino, por millones de demócratas arrepentidos). No aceptará “argucias legaloides” ni le dará vuelta a la página hasta invalidar la elección. No acepta nada que no sea la invalidez. Cuando pierda el litigio habrá movilizaciones de sus grupos clientelares, porque él únicamente opera dentro del marco de la ley. Habrá tal vez un presidente “espurio”, ya conocemos el modus operandi. Pero considerando que hoy actúa “dentro de la Constitución” me pregunto si podría reelegirse como presidente “legítimo”. Quiere otra campaña, una nueva elección; recorrer el país en calidad de prócer, mientras nos gobierna un presidente interino… http://jorgecamil.com Analista político

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Dólar Euro

ANTERIOR

13.28 16.37

COMPRA

12.78 16.01

VENTA

13.26 16.46

Viernes 17 de Agosto de 2012

Divisiones fragmentan economía

Diferendo por banda 2.5 frena competencia: CFC

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

a Comisión Federal de Competencia (CFC) informó que la explotación de la banda de 2.5 Gigahertz (Ghz) es la puerta de entrada a nuevos competidores en la provisión de servicios triple play y banda ancha, en un mercado donde las operaciones más relevantes están concentradas en Grupo Televisa y Teléfonos de México (Telmex). De ahí que el conflicto que se generó entre MVS Comunicaciones y la administración pública federal, es "desafortunado", debido a que es probable que el proceso de rescate y licitación, según los planes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se vean obstaculizados por una serie de litigios que

pueden meter a la congeladora la apertura del mercado de las telecomunicaciones. "Si esto (el conflicto entre MVS y gobierno federal) nos lleva (...) a que no haya una utilización rápida e independiente (de la banda 2.5 Ghz) de los incumbentes (Televisa y Telmex), yo creo que es un mal resultado para la competencia", comentó Eduardo Pérez Motta, presidente de CFC en entrevista con MVS Radio. Explicó que en materia de competencia, "la importancia de la frecuencia de 2.5 Ghz es fundamental porque hoy lo que tienes son dos redes que compiten de manera intensa pero parcial una red son las redes de cable lideradas por Televisa y por otro lado tienes una red de telefonía que es la de Telmex". Las dos redes compiten en redes alámbricas. La frecuencia de 2.5 Ghz abre la oportu-

PIB sube 0.87% en abril-junio El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En el segundo trimestre del año la industria y los servicios mostraron resistencia pese a la desaceleración global y la incertidumbre financiera en Europa. El INEGI informó que el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó 4.1% en el segundo trimestre de 2012 con relación a igual trimestre de un año antes. El PIB de las actividades primarias aumen-

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tó 9.5% a tasa anual y en términos reales como consecuencia del avance reportado en la agricultura, principalmente. El PIB de las actividades terciarias fue superior en 4.4% en el segundo trimestre respecto a igual lapso del año anterior. Destacó por su contribución a dicha variación, el PIB del comercio; servicios financieros y de seguros; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos, y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, entre otros.

nidad de tener una competencia adicional y lo que es fundamental es que ese competidor sea independiente de los otros, es decir, que compita contra Telmex y compita contra Televisa y otras cableras, para ofrecer servicios de triple play y servicios de banda ancha, explicó Pérez Motta. Dijo que la CFC considero el proyecto de MVS viable dado que permitía la participación distintos a los incumbentes en el mercado y proyectaba beneficios a los consumidores. "Cuando nosotros recibimos una consulta de parte de MVS de formar un conglomerado, que ya no era un proyecto de MVS nada más, sino que era un proyecto de otras empresas también, para generar un competidor independiente en esa banda, nosotros lo vimos muy positivamente", dijo el funcionario. Lo más lamentable de esta historia, mi preocupación es coincidente, pero si esto nos lleva a que esa frecuencia no pueda ser utilizada y no signifique más competencia del mercado en los próximos años y en la próxima administración, yo creo que sería muy desafortunado, explicó el funcionario.

Foto: Agencias

Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, teme que el conflicto entre MVS y el gobierno federal meta a la congeladora la licitación de la frecuencia

Eduardo Pérez Motta.

Bolsa Mexicana

L

BMV pierde 0.19%, tras cambios en IPC

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con una pérdida de 0.19 por ciento, tras el anuncio de este miércoles de la nueva muestra de emisoras de su principal indicador, la cual entrará en vigor el próximo 3 de septiembre. Así, al cierre de las operaciones de este jueves, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 40 mil 714.87 unidades, lo que significó un retroceso de 77.72 puntos en relación con su nivel anterior. Según Grupo Monex, el comportamiento del mercado accionario mexicano estuvo influido por la nueva muestra del IPC, dada a conocer la víspera, en la que destacó la salida de Ara (con clave de pizarra ARA) , Axtel (AXTEL) , Soriana (SORIANA) y Comercial Mexicana (COMERCI), y la entrada de Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR), Coca-Cola FEMSA (KOF) , Alpek (ALPEK) e Industrias CH (ICH) . A nivel local, este jueves se dio a conocer que la economía mexicana registró un crecimiento de 4.1 por ciento anual en el segundo trimestre del año, en línea con lo estimado por el consenso de analistas, pero menor al 4.5 por ciento anual registrado en el primer trimestre. En tanto, en Estados Unidos mercados accionarios presentaron avances moderados tras buenos reportes en el sector vivienda, mientras que las bolsas asiáticas cerraron con ligeras bajas, y en Europa arrojan modestas ganancias. En la jornada de este jueves se negociaron en la BMV un total de 333.8 millones de títulos por un importe de 10 mil 519.4 millones de pesos, y operaron 91 emisoras, de las cuales 37 gana-

ron, 42 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores ganancias fueron GFINBUR serie O con 12 por ciento, KOF serie L con 5.67 por ciento y ICH serie B con 5.66 por ciento, y las de mayores pérdidas fueron GIGANTE nominativa con 12 por ciento, SORIANA serie B con 8.37 por ciento, y AXTEL CPO con 7.98 por ciento. Las títulos más negociados fueron NAFTRAC 02 con dos mil 819.2 millones de títulos, seguida de AMX serie L con 959.9 millones de papeles y WALMEX serie V con 781.9 millones de títulos.


Editora: Fernanda Montiel

Viernes 17 de Agosto de 2012

Este sábado en Cancún

Se presenta el Ballet Grupo Misol-Ha

El maestro José Luis Yubi Mendoza, después de un cuidadoso trabajo selectivo y de iniciar talleres, dirige esta agrupación Agencias CANCÚN

E

l Ballet Folclórico Misol-Ha, bajo la dirección y coordinación del maestro José Luis Yubi Mendoza, de la Casa de la Cultura de Cancún, se presentará en la Gran Plaza de la avenida Nichupte el domingo 19 de agosto, a las 17:00 horas, en apoyo a la exposición de los artesanos quienes se encuentran ahí desde las primeras horas; la entrada es libre. El ballet desde su inicio en el mes de noviembre de 2007 está formado por jóvenes

entre 10 y 17 años y sus días de ensayos son los miércoles y viernes de 18:30 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 14:00 horas. El maestro José Luis Yubi Mendoza, después de un cuidadoso trabajo selectivo y de iniciar talleres para el aprendizaje de esta disciplina, dirigió su primera puesta en escena con gran éxito el Día Internacional de la Danza en el mes de abril de 2008. Desde entonces que no se ha detenido y a la fecha ha hecho múltiples presentaciones, participado en diferentes eventos cosechando aplausos. Yubi Mendoza cuenta con amplia y sóli-

El espectáculo es gratuito.

da experiencia pues es egresado de la Academia de la Danza Mexicana, del Instituto Nacional de Bellas Artes de la

Ciudad de México, DF; fue integrante del Ballet Folclórico Nacional de México bajo la batuta de la directora Silvia Lozano.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Viernes 17 de Agosto de 2012

CULTURA

Abren 30 sitios arqueológicos en la red

Millones podrán visitar el sitio desde sus computadoras.

Promueven, dicen, el turismo cultural.

Invitan a caminar por Tulum de manera virtual

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Millones de cibernautas alrededor del mundo ya pueden “caminar” de manera virtual por 30 zonas arqueológicas de México y desde hoy, gracias a recorridos virtuales en 360° que fueron incorporados en la plataforma Street View, a fin de reforzar la difusión mundial del patrimonio cultural del país a fin de incentivar el turismo cultural. En la ceremonia de lanzamiento esta mañana en el Lunario del Auditorio Nacional, Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicó que a partir de hoy 30 sitios prehispánicos de México ya están en línea, y se pretende que al culminar el año estén disponibles 81 zonas.

A partir de hoy 30 sitios prehispánicos de México ya están en línea, y se pretende que al culminar el año estén disponibles 81 zonas El objetivo, destacó, es seguir alimentando este proyecto, a fin de que posteriormente puedan visitarse virtualmente las 189 zonas arqueológicas que el Instituto tiene bajo su custodia, incluidos los 14 sitios que han sido o serán abiertos al público antes de que concluya esta administración federal. De Maria y Campos adelantó que los museos del INAH también se sumarán al Google Art Project, iniciativa que consiste en la digitalización de las colecciones y el empleo de la tecnología Street View para ingresar de forma virtual a los recintos museísticos más importantes del mundo.

La plástica marina de Medellín

En tanto, Miguel Ángel Alva, director de Marketing de Google México, manifestó que “este lanzamiento es de gran trascendencia porque es la primera vez que se hace un proyecto dedicado a zonas arqueológicas en las colecciones de Street View. Es un tema de interés cultural que trata de abrir una ventana de México al mundo, a fin de incentivar la visita física a los sitios prehispánicos y así beneficiar a su vez el turismo cultural en el país”. Es importante recordar, dijo, que Google Maps se lanzó en México hace casi tres años (el 6 de noviembre de 2009), y éste fue el primer país de Latinoamérica que contó con la aplica-

A

Foto y texto: Agencias / Tulum

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tropología e Historia (INAH) y Google México, que permite conocer desde cualquier parte del orbe, los rincones de una treintena de sitios prehispánicos del país. Este proyecto denominado Special Collections Street View, es una aplicación para navegar en Internet, que permite hacer recorridos virtuales a través de fotografías panorámicas de las inmediaciones de cada sitio arqueológico, y que mediante el uso de las plataformas Google Earth y Maps, facilita el desplazamiento horizontal y vertical, permitiendo a los usuarios ver el interior de las ciudades prehispánicas y sus áreas circundantes y fue presentado hoy en el Lunario del Auditorio Nacional, para difundir la riqueza cultural de México en todo el orbe, entre los más de 10 millones de personas que hacen uso de tales herramientas digitales.

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL AGOSTO Viernes 17

las siete de la tarde de este viernes 17 de agosto se inaugura la exposición plástica “La Mer Profond", de Laura Medellín. La apertura se prevé en la galería de la Casa de la Cultura de Tulum, ubicada en la Calle Neptuno s/n, entre Alfa y Osiris. La obra estará expuesta hasta el día 31 de agosto, con entrada libre.

ción Street View. El levantamiento fotográfico de las zonas arqueológicas comenzó en 2010, y tras casi dos años de trabajo se han realizado registros de 68 sitios de este tipo en 17 estados de la República Mexicana, de los cuales 30 ya fueron incorporados a la plataforma Google Street View. Entre los sitios arqueológicos que ya se pueden recorrer virtualmente destacan: Teotihuacan y sus cuatro barrios (Estado de México), Xochicalco (Morelos), Monte Albán (Oaxaca), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo), Cholula (Puebla), El Tajín (Veracruz), Palenque y Bonampak (Chiapas), Paquimé (Chihuahua) y Cuicuilco (Ciudad de México), entre otros. Esto es posible por la colaboración establecida hace cuatro años entre el Instituto Nacional de An-

Inauguración Expo "La Mer Profond" de Laura Medellín hasta el día 31 de agosto entrada libre Casa de la Cultura Calle Neptuno s/n entre Alfa y Osiris Tulum

Donde nace el sol Expo de 61 fotografías De Manríquez “El Matador” Centro Cultural Playa del Carmen Av. Cruz de los Servicios y Arco Vial Playa del Carmen

Ballet de Cámara de Q. Roo Gira artística Tel: 983 83 21350 Ext. 130 ó 137 “Contemplando al Sur” Entrada libre Parque Principal Isla Mujeres. 8pm

Fuerzas y cambios Exposición colectiva Antonio Caballero, Marco Caballero, Adriana García, Grabiel, Uriel López, Carolina Magis, Laura Meza, Pamela Zeferino hasta el 27 de agosto Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún

Concierto “Del Barroco al Romanticismo” Camerata de Cancún Bach, Beethoven y Grieg barroco, clásico y romántico Teatro de Cancún Zona hotelera Cancún. 8:30pm

Talleres Artísticos, de movimiento manuales Tel: 983 83 40922 Casa de la Cultura Calle 68 No. 759 col. Centro Felipe Carrillo Puerto

Muestra Colectiva Arte Maya Pintores de Quintana Roo Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes Av. Héroes Nº 68 esq. Chapultepec Chetumal Ballet Clásico Curso de verano al 17 de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum Taller Danza técnica mixta Con Ana Cuevas Jóvenes y adultos 70pesos por clase 250pesos mensuales Inscripciones abiertas Casa Cultura de Tulum Viernes de 2:15 a 4 pm fernandamontiel@hotmail.com


Rulli, enamorado El actor argentino Sebastián Rulli declaró que se encuentra muy feliz con Aracely Arámbula, con quien sostiene un romance desde hace tiempo. Viernes 17 de Agosto de 2012

“Apenas tengo recuerdos de ser de México”, dice la actriz

Salma no recuerda cómo ser mexicana

Además de su carrera, le preguntaron sobre la situación del país y las drogas en rueda intermacional El Universal LOS ÁNGELES

S

alma Hayek es la protagonista del número de septiembre en Vogue Alemania y mencionó que durante la filmación de Traffic no recordaba cómo era ser mexicana. Con un vestido Gucci azul, la actriz ocupa la portada de la mencionada publicación. Además de su carrera, le preguntaron sobre la situación de México y las drogas, y de su participación en Traffic (2001), cinta de Steven Soderbergh, con Benicio del Toro y Michael Douglas. "Estoy orgullosa de haber estado involucrada en esa película con grandes actores. Honestamente yo apenas tenía recuerdos de lo que es ser mexicana. Mi vi-

da ahora es completamente diferente", expresó Hayek, quien tuvo un pequeño papel en la cinta sobre el tráfico de drogas. "Mi carrera no es tan importante como todo lo que he logrado Si hoy me ofrecieran a cambio de mi vida actual ser la actriz más famosa y mejor pagada, no aceptaría el trato. Por cierto, es más fácil conseguir un Oscar que un buen marido", añadió la mexicana. Al ser cuestionada por su trabajo en Savages, de Oliver Stone, que también está relacionada con el mundo de las drogas, Salma respondió: "Es verdad que en México tenemos un problema y es importante hablar de él, pero ¿creen que ese imperio se hubiera extendido tan rápido si Estados Unidos no estuviera en medio? Más de 30 mil personas han sido asesinadas

Muere ex bajista de Elton John El Universal LOS ÁNGELES

El músico Robert Wayne Birch, quien pasó dos décadas trabajando como bajista del cantante Elton John, fue encontrado muerto cerca de Los Ángeles en la madrugada del miércoles, tras presuntamente haberse disparado en la cabeza, informó la web especializada en famosos. El cuerpo de Birch, de 56 años de edad, fue encontrado poco después de la 1 de la madrugada, hora local, en la esquina de su casa en el Valle de San Fernando.

Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21)

Te inclinas a tener tensión mental y emocional; sin embargo, tratas de integrar tus sentimientos en fo rm a lógica para lograr un mejor balance con tu vida espiritual.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Eres incansable en el trabajo y deseas que se reconozca tu habilidad en todo lo que haces, sin embargo, lo que más te interesa es desarrollar mucho más tu talento creativo.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Tienes la esperanza de contactar con personas que te correspondan, pero lo que realmente importa es que no pierdas tu identidad y te des cuenta que tienes compañí a.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tu actitud negativa hacia los demás deforma la información que recibes; esto dificulta tu aprendizaje a través de las experiencias. La frustración te ha obstaculizado.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Desde luego, tu trabajo vale más de lo que te pagan, simplemente por el esfuerzo con el que ejecutas tus cometidos. Busca un consejo para valorar más tus grandes habilidades.

Virgo Ya no come frijoles.

en los últimos años en la guerra contra las drogas - en su mayoría por armas que son de los Estados

Unidos. Esta guerra contra las drogas es un gran negocio para los Estados Unidos", aseguró.

Rod Stewart, ayer en el Auditorio Nacional

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Tienes que aprender escuchando, esto es muy importante para mejorar tus relaciones. Es obvio que debes utilizar tu energí a en actividades que te reditúen.

LibraLLibra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Muchas veces consideras que una opinión opuesta a la tuya es una ofensa a tu inteligencia y capacidad; además, los que la emitieron tendrán que soportar tus accesos de ira.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Con amargura te lamentas de los ajustes que tienes que hacer para obtener lo que esperas de la vida. Parece como si no hubieras tenido la habilidad para realizarlos.

Fuentes judiciales informaron que todo apunta a que el disparo fue autoinfligido, aunque no se ha encontrado ninguna nota de suicidio ni había signos de consumo de drogas. Birch tocó junto a Elton John desde 1992, trabajo en cuatro de sus álbumes de estudio y estuvo implicado en uno de los mayores éxitos del cantante británico, "Candle in the Wind". Birch tocó junto a otros grandes artistas como Tina Turner, Stevie Wonder, Eric Clapton y John Mayer, así como con Cher, Sting, The Backstreet Boys, y The Spice Girls, entre otros.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Careces de la capacidad para ser completamente independiente, esto trae como resultado que intentes demostrar tu competencia tratando de hacer algo por los demás.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Es natural en ti la cualidad de la bondad, y disfrutas la compañí a de amigos que admiras por sus méritos. A veces se te “ pasa la mano” en tu deseo de hacerte notar.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)Tu falta de control te causa problemas innecesarios y hace difícil la solución de los que sí e xisten. Hay contradicciones en tu trato al parecer un supuesto ganador.

E

l cantante británico Rod Stewart sale del hotel donde se hospeda, rumbo al Auditorio Nacional donde esta noche ofrece un concierto

Se va gran músico.

Piscis

Febrero 22 - Marzo 20 )

Tiendes a preocuparte porque piensas que no haces todo lo qu e puedes o que tal vez pudieras hacerlo mejor. Esto te ocasiona d i s g u s tos y problemas digestivos.

Foto y texto: El Universal / Ciudad de México EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Viernes 17 de Agosto de 2012

No procede queja de Aristegui y absuelven a Peña Nieto

Multan a Movimiento Progresista por spot de presunto fraude

Creen denigrar al Partido Revolucionario Institucional con la difusión de un anuncio sobre el presunto fraude en la elección del 1 de julio El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l Instituto Federal Electoral (IFE) aplicó una multa global de un millón 490 mil 309 pesos a la coalición Movimiento Progresista por denigrar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la difusión de un spot sobre el presunto fraude en la elección del 1 de julio. Las frases incluidas en el promocional denominado "miles de pruebas contra el fraude" -pautado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano- llevan a concluir que el tricolor compró su triunfo en esos comicios, por ejemplo, a través de la entrega de tarjetas Monex y Soriana. Aunque originalmente el proyecto de resolución elaborado por la Secretaría Ejecutiva proponía absolver a los partidos, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó retirar del aire el promocional-, el Consejo General del IFE aprobó la sanción, bajo el argumento de que la coalición había denigrado al PRI con su spot. El PRD será multado con 563 mil 89 pesos; el PT con 493 mil 154 pesos y el Partido Movimiento Ciudadano (MC) con 434 mil 66 pesos.

Peña: absuelto El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó que Enrique Peña Nieto hubiera utilizado recursos públicos para posicionar su imagen a través de propaganda disfrazada de cobertura noticiosa de 2005 a julio de este año. Al resolver una queja presentada por Camerino Márquez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto, el pasado 9 de junio, el IFE concluyó que el ex gobernador del Estado de México no había violado el artículo 41 constitucional. Argumentó que no había elementos para concluir que había adquirido, indebidamente, espacios en medios de comunicación. En el proyecto de resolución relativo a la queja, aclaró que no detectó constancia alguna de un plan de publicidad denominado "Enrique Peña Nieto Presupuesto 2005-2006". Según la queja, el 19 de enero de 2005, el PRI y Peña Nieto contrataron a las empresas Tv Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (ligada a Grupo TV Promo) para crear una estrategia de campaña. El partido afirmó que estas empresas servían como intermediarias de Televisa para la venta

Exige Sicilia trato humano a indocumentados El Universal CIUDAD DE MÉXICO El escritor mexicano Javier Sicilia pidió ayer al alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, un trato humano para los indocumentados detenidos por su departamento. En una reunión considerada histórica, el dirigente de la Caravana por la Paz y una delegación de víctimas de la lucha contra las drogas y de grupos locales de apoyo en Arizona se reunieron alrededor de una hora con Arpaio. El alguacil condicionó el encuentro con Sicilia a que Carlos García, dirigente local de derechos de los inmigrantes de la organización El Puente, dejara la delegación y saliera de las oficinas. Las dos peticiones de Sicilia al alguacil Arpaio fueron que ofrezca un trato humano a los indocumentados detenidos y como autoridad del condado Maricopa colabore para

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El escritor mexicano Javier Sicilia.

detener el flujo ilegal de armas de fuego a México. Cabe recordar que el fallido operativo Rápido y Furioso se desarrolló desde armerías en Arizona, porque era la región de la que las autoridades estadunidenses detectaban mayor venta de armas que llegaban de forma ilegal a México.

de servicios. El PRD aseguró que la estrategia mencionada permitió a Peña Nieto (de 2005 al 1 de julio pasado) tener acceso a espacios noticiosos pagados a través de propaganda disfrazada de reportajes, entrevistas, publirreportajes, informerciales, notas informativas, etcétera. Entre los medios que en teoría habían vendido propaganda encubierta se encontraban Televisa y Grupo Fórmula. La intención, agregó ese partido, era influir en las preferencias electorales de los ciudadanos a favor de Peña Nieto, en la elección presidencial de este año. "No existen elementos siquiera de carácter indiciarios que permitan tener por acreditada la contratación, difusión y/o venta de propaganda alusiva Peña Nieto ni mucho menos la difusión de propaganda encubierta a través de notas informativas, reportajes, entrevistas, publirreportajes, infomerciales y programas", concluyó el IFE. Pablo Gómez, consejero del poder Legislativo por el PRD, calificó como "gacetilleros" a los medios que en su opinión vendieron propaganda encubierta a Peña. El consejero Alfredo Figueroa consideró que la Secretaría Ejecutiva debió investigar correctamente a Grupo TV Promo y a Radar, Servicios Especializados de Mercadotecnia. "Contrario a lo que se manifiesta en el proyecto, (las empresas) no negaron la existencia de algún contrato con el PRI o con el ciudadano Enrique Peña Nieto, afirmaron, eso sí, que no existía

Sesiona el IE y toma resolutivos.

constancia de su celebración con las características específicas que esta autoridad y el denunciante había establecido y que, desde luego, no concitaron una línea de investigación adicional", recordó.

Aristegui El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) declaró infundada la queja presentada por Carmen Aristegui contra un promocional en el que la coalición Movimiento Progresista utilizó la imagen y la voz de la periodista. En el spot denunciado, la coalición utiliza una intervención de Aristegui (en el marco de su noticiario de radio) en la que hace referencia al presunto lavado de dinero en el caso Monex para beneficio de la campaña de Enrique Peña Nieto. En su queja, Aristegui alegó que los partidos integrantes de la coalición habían utilizado su ima-

gen sin su permiso. De acuerdo con el proyecto de resolución votado, el instituto no es autoridad competente para tutelar el derecho a la imagen o voz, que la conductora considera vulnerado por la coalición. "Resulta claro que el IFE no es la autoridad competente para tutelar el derecho a la imagen o voz, puesto que el pronunciamiento sobre cuestiones de índole civil es propio de la jurisdicción ordinaria de Derecho privado", concluyó el instituto. Recordó que las únicas restricciones de la propaganda en spots a la que están sujetos los partidos políticos son: Emplear expresiones que denigren instituciones o partidos calumnien a las personas. Utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o fundamentaciones con ese carácter. El respeto a la vida privada de candidatos, autoridades, terceros y a las instituciones y valores democráticos.

Asilo a Assange causa crisis Quito-Londres El Universal CIUDAD DE MÉXICO El gobierno de Ecuador otorgó finalmente este jueves asilo político a Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el pasado 19 de junio. El anuncio, realizado este día en Quito, tensó aún más las relaciones de la administración de Rafael Correa con el gobierno de Reino Unido, que reiteró su decisión de arrestar al fundador de WikiLeaks. La noticia, dada a conocer por el canciller Ricardo Patiño, desató los festejos de los seguidores del pirata informático más famoso del mundo, en las inmediaciones de la legación diplomática ecuatoriana en Londres, y un sinnúmero de reacciones tanto en Ecuador y Reino Unido como en Suecia, cuya justicia reclama la extradición de Assange para juzgarlo por presuntos delitos sexuales. “Es apresurado, es imposible pensar siquiera una fecha para que

esto suceda (que Assange viaje a Ecuador), porque lo que tendríamos que lograr para que el señor Assange pueda venir al país es lograr el salvoconducto correspondiente”, reconoció Patiño al realizar el anuncio ante la prensa en Quito. El canciller subrayó que en caso de ser extraditado a Suecia o a Estados Unidos, la integridad física del creador de WikiLeaks, nacido en Australia hace 41 años “no estaría asegurada”. De inmediato, el canciller sueco, Carl Bildt, salió a responder vía Twitter a su colega ecuatoriano, al decir que “nuestro sólido sistema jurídico y constitucional garantiza los derechos de todos. Rechazamos con firmeza cualquier acusación que sugiera lo contrario”. Reino Unido anunció luego, en voz del secretario de Asuntos Exteriores, William Hague, que no dará el salvoconducto para que Assange salga del país. Por su parte, el pirata informático sueco agradeció a Ecuador el

gesto de otorgarle asilo. Mientras el gobierno británico aclara que la concesión del asilo “no cambia para nada la situación”, Patiño garantizó que Assange permanecerá en la embajada en Londres, al menos mientras el gobierno del primer ministro David Cameron analiza la posibilidad de revocar el estatus diplomático de esa representación diplomática. “Creo que el gobierno británico se excedió en su respuesta y su reacción. Assange está en todo su derecho de pedir asilo, aunque éste es un asilo pactado y no pedido. Es incongruente que el gobierno de Correa salga a proteger y a decir que defiende la libertad de expresión cuando dentro del país obra en contrario, persiguiendo periodistas e impidiendo la libertad de expresión”, opinó para EL UNIVERSAL el ex candidato a la presidencia León Roldós, hermano del fallecido ex presidente Jaime Roldós.


Viernes 17 de Agosto de 2012

Gobierno estatal, sin recursos

Ex policías de Aguas Blancas en huelga de hambre

El abogado defensor de los 11 ex policías estatales, Carlos Arauz, explicó que cada uno tenía derecho a recibir una liquidación entre 800 mil y un millón 200 mil pesos El Universal CHILPANCINGO

O

nce ex policías estatales presuntamente involucrados en la matanza de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, del municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero, se instalaron en huelga de hambre por la puerta uno de Casa Guerrero, en esta capital, en demanda del pago de un millón 200 mil pesos, por concepto de finiquito por despido injustificado. Los ex policías estatales se declararon en huelga de hambre a las 13:00 horas de este jueves, a un costado de la puerta uno de Casa Guerrero, donde instalaron una manta en la que daban a conocer el

motivo de su movimiento y demandan del gobernador actual de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, "que gire las órdenes a quien corresponda para que nos pague el 10 por ciento del finiquito que acordamos", dijo el ex comandante de la policía estatal, Ignacio Benítez Carbajal. El abogado defensor de los 11 ex policías estatales, Carlos Arauz Góngora, explicó que cada uno de sus defendidos tenían derecho a recibir una liquidación entre 800 mil y un millón 200 mil pesos, dependiendo del salario y la antiguedad, pero en una reunión con funcionarios del gobierno estatal, accedieron a recibir un millón 200 mil pesos, para repartírselo entre todos. Sin embargo, señaló que hace una semana el gobierno estatal les

informó que no cuenta con recursos para pagarles el finiquito, "y no hay fecha para cuándo les vayan a pagar, por eso se desesperaron y decidieron instalarse en huelga de hambre de manera indefinida". Por su parte, el ex comandante Ignacio Benítez Carbajal, que dijo llevaba 23 años de servicio en la policía estatal, reveló que desde lo ocurrido en Aguas Blancas, el 28 de junio del 1995, "mi vida y la de mis compañeros ha sido pésima, no vivimos tranquilos, no tenemos a veces ni para comer, tenemos familia que mantener, pero trabajamos de lo que va cayendo, de peones o albañiles". Y es que se encuentran libres bajo fianza y debido a eso, no pueden obtener su carta de no antecedentes penales, para buscar un empleo diferente que les permita obtener más ingresos para mantener a sus familias. "Por eso le pedimos al señor gobernador (Ángel Aguirre Rivero), que ya ordene que nos entreguen nuestras boletas de libertad absoluta, porque nosotros no dispara-

Piden sus boletas de libertad absoluta y su finiquito.

mos en Aguas Blancas, somos chivos expiatorios". Reveló que cuando ocurrió la balacera en el vado de Aguas Blancas, "estábamos retirados -de la camioneta azul con campesinos balaceada-, había más policías y los que accionaron sus armas están gozando de libertad y ganando su dinero como policías en activo, mientras que nosotros estuvimos

presos y seguimos sufriendo". Indicó que las declaraciones que se les atribuyeron a ellos, en las que reconocían haber disparado sus armas, fueron fabricadas para responsabilizarlos de la masacre del vado de Aguas Blancas, "nosotros en ningún momento disparamos, todo fue una cuestión política que padecimos nosotros y nuestra familia".

Legales, agentes encubiertos en detenciones Por Gabriela Ruiz CANCÚN A partir de la próxima semana la PGR podrá usar agentes encubiertos para las detenciones en el combate al narcomenudeo que también atenderán las policías municipales, la procuraduría de justicia y los juzgados penales. En conferencia de prensa, la delegada de la Procuraduría General de la República, María López Urbina reconoció que falta capacitación al personal que atenderá tales casos, pero resaltó que en lo que resta del año hay varios cursos programados. Luego de sostener una reunión con los 10 titulares de las Policías Municipales, López Urbina detalló que se trataron las reformas constitucionales de la atención al narcomenudeo que entrarán en vigor a partir del 21 de agosto, de ahí la coordinación con los directores de Seguridad Pública, la Policía Federal, la Agencia Ministerial Federal y otras dependencias involucradas en las acciones contra el tráfico a pequeña escala. “Se necesitaba reunión conjunta para acordar como van a poner a disposición a los detenidos a partir de la reforma constitucional” En ese sentido, recordó que la Procuraduría de Justicia del Estado creó dos fiscalías especiales para aten-

der el narcomenudeo en las zonas Norte y Sur de Quintana Roo, donde los detenidos serán enviados para conocimiento del Ministerio Público del Fuero Común con la participación y el apoyo total de los agentes del Ministerio Público de la Federación. En cuanto a la operación, la delegada estatal reiteró que disponen de una nueva figura dentro de las reformas, “lo que se conoce como un agente encubierto, que es una herramienta importante que ya está normada y que podemos utilizar para las investigaciones”. En ese sentido, resaltó que se hará uso de todas las estrategias y herramientas jurídicas para lograr las investigaciones. Y es que cabe resaltar que el Código Penal cuenta con una plantilla que establece cuándo se excede o no el consumo personal. Cabe resaltar que en días pasados, El Quintanarroense, la Barra de Abogados a través de su presidente Moisés Alcocer Heredia, así como los especialistas en derecho penal, César Mariscal Vásquez y Miguel Ángel Pech Cen, este último ex subprocurador de justicia del estado, resaltaron que la Procuraduría de Justicia no está preparada para atender casos de narcomenudeo, pues la Ley General de Salud no es del todo clara, además de que no hay instituciones para atender a

Infiltrados, en derecho.

las personas adictas a las sustancias prohibidas, por mencionar algunas carencias. Si bien López Urbina dijo que en estos 11 meses han trabajado con la capacitación en el tema de narcomenudeo, reconoció que no es suficiente, “tenemos que reforzarlo y lo estamos haciendo. Tenemos calendarización de cursos de capacitación, la última semana

de agosto y primera de septiembre habrá más cursos de actualización del marco normativo, técnicas de interrogatorio y protección de la cadena de custodia y diversos cursos en lo que resta del año”. En torno a la confiabilidad de los agentes que participarán, la delegada dijo que el personal a su cargo, casi el 95 por ciento ha presentado sus exámenes y quienes no han salido apro-

bados ya fueron dados de baja o se les pidió su renuncia. Si bien dijo que es pretende tener al 100 por ciento de los involucrados en el combate al narcomenudeo esté capacitado y con sus pruebas de confianza, ninguno de los jefes policíacos dio a conocer el porcentaje de su personal aprobado por el Centro de Evaluación y Control de Confianza. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Viernes 17 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Dragon Mart,la expectativa cancunense

Proponen crear Consejo Ciudadano Autónomo

Sería necesario invertir alrededor de 60 millones de pesos con una inversión tripartita entre los gobierno federal, estatal y municipal Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Más de 40 empresas de la Península están interesadas en participar en el Dragon Mart, cuyo proyecto se está modificando ante limitaciones del POEL, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya y Quintana Roo (Apirq), Antonio Cervera León, quien además anunció la propuesta de creación del primer Consejo Ciudadano Autónomo con capacidad ejecutiva jurídica y operativa., para ir “más allá acciones electoreras de relumbrón”. El empresario fue cuestionado en el sentido de que días atrás, mediante un comunicado, la Barra de Abogados consideró que “la Universidad del Caribe, de buena fe, no creemos que tenga los recursos técnicos para realizar tan delicada labor de investigación económica, social y de impactos diversos que pueden ocasionarnos”. La opinión es en relación con el estudio que se solicitó a la casa de estudios para establecer el impacto del proyecto denominado Dragon Mart, “consideramos que una investigación de esta magnitud y transcendencia debe ser encargado a una institución educativa o similar del calibre de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Tecnológico de Monterrey, o incluso hasta de alguna institución internacional de estudios socio-económicos y sociales. En ese sentido, Cervera León dijo que apenas fue hecha la solicitud “no quiero entrar en estarle respondiendo a la Barra de Abogados, respeto mu-

cho su opinión, es una opinión muy respetuosa, la aprecio. Simplemente que la Universidad del Caribe para nosotros representa la Universidad que está tomando los grandes temas de Quintana Roo”, como el Home Port y el All inclusive. Luego de resaltar que no es socio, sino promotor del proyecto, Cervera León indicó que se han llevado a cabo varias reuniones en torno al Dragon Mart, una fue con la Coparmex para resolver dudas, de hecho dijo que empresarios están interesados en participar, de hecho son unas 40 empresas yucatecas y locales que están interesadas en participar en el Dragon Mart. Abundó que el estudio no es para definir si el Dragon Mart se queda o no, sino para mejorar el proyecto y para crear un plan de negocios que sirva a todos los empresarios locales. De hecho, ante limitaciones que establece el Programa de Ordenamiento Ecológico Local, el proyecto se está modificando, pues originalmente se mencionaba un hotel, que el mismo Poel no permite, de la misma forma se tendrá que modificar la densidad de las viviendas que contemplaba en su forma original. Cervera León aseguró que la construcción del Dragon Mart no ha iniciado “los únicos trabajos que se han estado haciendo son los que corresponden al dueño de la sascabera, el Dragon Mart no ha hecho ningún trabajo de este tipo porque está en vías de buscar licencias y autorizaciones”.

Consejo Ciudadano Autónomo Por otra parte, enfatizó “es momento

de que demos un paso adelante, es hora de que la ciudadanía tenga una mayor participación en los destinos de la ciudad porque al final de cuentas somos nosotros los que padecemos o disfrutamos las transformaciones que se dan en Cancún”. Ante ello, ayer, en conferencia de prensa, el empresario dijo en torno al movimiento Actuemos ya por el Corazón de Cancún, que se ha propuesto la creación del primer Consejo Ciudadano Autónomo, el cual estará dotado de capacidad jurídica, ejecutiva y operativa para que pueda hacerse de recursos que se apliquen en el mejoramiento de las condiciones de la ciudad en coordinación con los tres órdenes de gobierno. El modelo en cuestión está inspirado en el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México que ha dado resultados importantes al incentivar a la ciudadanía para que contribuya con acciones de gobierno indispensables como la seguridad y los serv icios públicos. “Para que un organismo con estas características funcione y pase de ser sólo simbólico, como sucede en muchos casos, hay que darle personalidad jurídica, en ese sentido abogados que apoyan a Actuemos por el Corazón de Cancún trabajan en conjunto con abogados del Consejo Ciudadano del D.F. para presentar una propuesta de iniciativa de ley al Congreso del Estado próximamente”. En ese sentido, Cervera León abundó que -a través del consejero del organismo en el Distrito Federal, Luis Miguel Campos Díaz de la Vegarecibió la invitación de Luis Wertman Zaslav, presidente del mismo, para conocer las características y funcionamiento de ese Consejo Ciudadano único en el país, que se distingue por tener personalidad jurídica y capacidad ejecutiva, incidiendo de manera directa en atender problemas

Durante la rueda de prensa, ayer.

coyunturales que padece la ciudad. De hecho, la propuesta ya es del conocimiento del gobernador Roberto Borge y del presidente municipal Julián Ricalde y para profundizar en el funcionamiento de este organismo, el próximo mes vendrá a una reunión en Cancún el presidente del Consejo, Luis Wertman Zaslav. Y es que se trata de ir “más allá de partidos y acciones electoreras de relumbrón”, pues el Consejo Ciudadano “promovería la denuncia ciudadana a través de diversos mecanismos como un call center, que le daría seguimiento a las emergencias y estaría comunicado constantemente con las instancias de gobierno pertinentes; llevaría estadísticas y reportes de acciones delictivas y la respuesta de la autoridad para que sirva de control y previsión, este sistema también daría la oportunidad de reconocer al buen funcionario público”. El entrevistado expresó que no se trata de invadir la acción de la autoridad sino de trabajar en coordinación, de hecho, a pregunta expresa sobre la necesidad de supervisión, descartó que la autoridad desatienda los llamados de la ciudadanía, no obstante dijo que es posible mejorar el tiempo de respuesta.

Se trata de construir ciudadanía con programas de concienciación como no tirar basura en las calles, no conducir en estado de ebriedad, usar el cinturón de seguridad, respeto al peatón, a los espacios personas con capacidades diferentes y a los señalamientos. Por otra parte, Cervera León abundó en torno al mismo movimiento, que se considera viable el proyecto para el cableado subterráneo para el primer cuadro de la ciudad que se planteó en la primera sesión informativa. En ese sentido, dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha validado la propuesta en la que sería necesario invertir alrededor de 60 millones de pesos con una inversión tripartita entre los gobierno federal, estatal y municipal. “El alcalde Julián Ricalde nos comunicó que el ayuntamiento podría presupuestar para el siguiente año su parte del cableado subterráneo” además de que ya se comunicó al gobernador y “esperamos que esto esté presupuestándose próximamente para que a partir del año que viene se pudieran iniciar ya las obras del cableado subterráneo”.

Organizan en San Salvador Encuentro Maya 2012 Redacción

SAN SALVADOR Ayer tuvo lugar el Encuentro Maya 2012: La Antorcha de la Paz al cual asistió una representación de Quintana Roo. El evento dio inicio con una reunión del Comité Directivo de la Organización del Mundo Maya (OMM), la cual concluyó con la firma de la Declaración de San Salvador. Reunidos los Estados y países miembros de la Organización Mundo Maya, representados por el licenciado José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo de El Salvador y Presidente Pro Témpore de la OMM; Honorable José Manuel Heredia, Jr., Ministro de Turismo y Cultura de Belice; licenciada Maruja Acevedo, Subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo; doctora Nelly Jerez Caballero, Secretaria de Estado en el Despacho de Turismo de Honduras; doctor Alexander Naime, representante y asesor de la Secretaria de Turismo de los Estados Unidos Mexica-

30

Se reúnen los estados y países miembros de la Organización Mundo Maya nos; los Estados Mexicanos de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, representados respectivamente por la licenciada Doris Pérez Solís, Secretaria de Turismo de Chiapas; licenciado Francisco Armand Pimentel, Subsecretario de Innovación y Calidad de Quintana Roo; licenciado Juan José Martín Pacheco, Secretario de Turismo de Yucatán; y los representantes del sector privado turístico y presidentes de las Cámaras de Turismo de Guatemala, Honduras, El Salvador en su orden los señores Mariano Beltranena, Epaminondas Marinakys, Roberto Calderón, y como invitados especiales arquitecto Mario Salinas Pasos, Presidente del Instituto Nicaragüense de Turismo y Presidente Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo, licenciada Sylvia de Levy, Presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua y el licenciado Juan Carlos Ramos, Presidente

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica, en la ciudad de San Salvador, República de El Salvador, altas autoridades de turismo y representantes del sector privado. Al termino de la reunión de la OMM y de la firma de la Declaración de San Salvador, se inició un ciclo de paneles y conferencias dedicadas a loa aspectos turísticos, sociales y culturales referentes a la Meso Región del Mundo Maya los cuales darán término el viernes 17 de agosto. Francisco Armand Subsecretario de Innovación y Calidad, participó como conferencista con la ponencia titulada: Claves Del Desarrollo Turístico, El Caso Riviera Maya En Quintana Roo, México. En dicha conferencia abordo temas torales como el desarrollo de la Riviera Maya; el Desarrollo Sostenible del Turismo como Herramienta para Reducir la Pobreza; así como la

En San Salvador, festejando una cultura.

Generación de Nuevos Modelos de Desarrollo Turístico; así como diversos temas de Innovación y Calidad. Concluyó abordando diversos aspectos sobre la Atracción de Inversiones, usando a los Consejos Estatal de

Turismo y al Consejo Estatal de Inversión Turística como herramientas para atraer la inversión nacional y extrajera al estado, concluyó hablando sobre el Programa Permanente de Negocios Quintana Roo-China.


Viernes 17 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Histórico triunfo en Veracruz para poner la serie 2-3

Tigres se niegan a morir

El manager Matías “Coyote” Carrillo sorprende a todos al darle la pelota a Sandy Nin para abrir el juego Redacción BOCA DEL

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

RÍO

Matías Carrillo sorprendió a todos al darle la pelota a Sandy Nin para abrir el juego, además de que los campeones Tigres de Quintana Roo jugaron como tales, para vencer 6-1 a los Rojos del Águila de Veracruz, manteniéndose con vida en la Final de la Zona Sur, obligando el regreso del compromiso a Cancún el próximo sábado, aunque los veracruzanos siguen con la ventaja de 3-2, por lo que les sigue faltando un triunfo para arribar a la Serie del Rey. El relevista del año en el 2011, no abría un juego desde el 29 de abril del 2010, Sandy Nin recibió sorprendentemente la pelota de manos de su manager para iniciar el juego de eliminación para los felinos, y el “Mazo” respondió de maravilla con cinco entradas, de cinco imparables, una carrera que llegó con el primer bateador del juego para los locales, y cuatro ponches; contando con relevos de Luis Ramírez para la sexta y séptima; además de Raúl Barrón en octava y novena para César Carrillo, combinándose con Sean Gleason. Veracruz tomó la ventaja en la primera entrada con dobletes de José Manuel Orozco y Frank Díaz; pero los Tigres empataron en la s exta tanda, con una rola al pit-

Declara Segob desastre en tres estados

Responde el bateo felino.

cher de Albino Contreras, con Alexander Romero corriendo en segunda y dos outs; pero Albino llegó a salvo a la inicial, y ni tardo ni perezoso Romero se fue a home, anotando la de la igualada. Pero en la séptima tanda los felinos le dieron la vuelta al juego, con tres grandes carreras, que comenzaron a forjarse con el segundo cuadrangular en días consecutivos de Jaime Trejo al pitcheo de Héctor Navarro. El ataque no quedó ahí, ya que Kevin Flores conectó sencillo al central, avanzó a segunda con toque sacrificio de Sergio Contreras, ya ante el zurdo Leobardo Moreno; Carlos Gastelum caminó de forma intencional, para que Alexander Romero respondiera a la hora cero

con doble que llevó dos más a tierra prometida para el 4-1. En la octava los Tigres aseguraron el regreso al Caribe mexicano, con dos carreras llevadas al plato con hit de Sergio Contreras. Luis Ramírez fue el ganador con dos innings, un hit, tres ponches y una base; con salvamento de Sean Gleason; mientras que la derrota fue para Héctor Navarro con par de bateadores, dos imparables, uno de ellos de cuatro bases y dos anotaciones.

La serie vuelve a Cancún

Este sábado regresa la Final del Sur a Cancún, a las 19 horas con el duelo anunciado entre José Miguel

» En la octava los Tigres aseguraron el regreso al Caribe mexicano, con dos carreras llevadas al plato con hit de Sergio Contreras Ramírez por los campeones, ante el dominicano Lorenzo Barceló por los visitantes; en un juego que sigue siendo de eliminación para los Tigres de Quintana Ro o .

La Secretaría de Gobernación emitió hoy declaratorias de desastre natural para 150 municipios de Chiapas, Quintana Roo y Veracruz por las afectaciones ocasionadas tras el paso del huracán Ernesto el pasado 8 de agosto. En comunicados por separado, Gobernación informó que se trata de cuatro localidades en Chiapas, tres en Quintana Roo y 143 en Vecracruz. En Chiapas los municipios que resultaron afectados son Ocotepec, Pichucalco, Reforma y San Cristóbal de las Casas. En Quintana Roo las alcaldías que reportaron daños por las lluvias son Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco. Entre los 143 municipios afectados en Veracruz están Carrillo Puerto, Chinameca, Coatzacoalcos y Xalapa. Con estas declaratorias, las demarcaciones tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Las declaratorias se emitieron al término de la instalación de los comités de Evaluación de Daños del Fonden en estas entidades. Los tres estados, refirió Gobernación, pidieron acceder a los recursos a través de la figura de "Apoyos Parciales Inmediatos", que permite atender de manera rápida la infraestructura dañada.

Kiin-Ha da su versión; interpondrá contrademanda Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN Ante el daño que está causando a la reputación de "Kiin-Ha Academia Deportiva" y a la desconfianza que podría crear entre los padres de familia que llevan a sus hijos a practicar determinada actividad deportiva, derivado de una falsa información por la supuesta violación de un menor de edad, interpondremos una denuncia por difamación contra quien resulte responsable, aseveraron la encargada y el represente legal del negocio, Cinthia Estrada González y Federico Bach, respectivamente. En la edición de ayer, El Quintanarroense informó que el pasado 10 de los corrientes un menor de edad se negó a ir al baño y al interrogarlo su padre le reveló que días antes un niño o joven, al parecer alumno también de la "Academia Deportiva", en las regaderas le hizo proposiciones obscenas. En averiguaciones inmediatas realizadas por el padre ofendido se topó con Susana y Miguel, al parecer empleados de "Kiin-Ha" y encargados de cuidar a los meno-

res de edad, quiénes al ser cuestionados al respecto trataron de evadir la interrogante diciendo que el niño mentía, ello derivo en una denuncia ante las autoridades ministeriales del fuero común contra quien resulte responsable del delito de abuso sexual en agravio del pequeño de seis años. Ante la situación imperante, Estrada y Bach, se apersonaron a las oficinas de El Diario que nos Une, para aclarar que "no estamos encubriendo a nadie, acudiremos ante el Ministerio Público del Fuero Común si nos requieren, ya que también nosotros queremos que todo se aclare, que se proceda contra el responsable de lo denunciado". Incluso, que el padre del supuesto afectado "trató de resolver las cosas por fuera -diría el representante legal de "Kiin-Ha, Academia Deportiva"- le dije que no, que todo se resolvería en el marco de la ley, pero tampoco me solicitó dinero". Afirmó Bach, que en días pasados dos agente judiciales se presentaron a la "Academia Deportiva", sugiriéndole que resolviera el problema lo más pronto posible "por

Federico Bach Cruz, represente legal de "Kiin-Ha Academia Deportiva".

fuera, antes de que reviente, pero también me negué". En ese sentido, y ante daño que está causando a la reputación de la empresa que representa y a la desconfianza que podría crear entre los padres de familia que llevan a su hijos a practicar determinada actividad deportiva, derivado de una falsa información por la supuesta violación de un menor de edad, afirmaron que interpondrán una denuncia por difamación contra quien resulte responsable. EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Quintana Roo VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2012

L

a Secretaría de Gobernación emitió ayer declaratorias de desastre natural para 150 municipios de Chiapas, Quintana Roo (Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar) y Veracruz por las afectaciones ocasionadas tras el paso del huracán “Ernesto” el pasado 8 de agosto. SEÑALAN AUTORIDADES DE ESTA ENTIDAD QUE LA MAYOR AFECTACIÓN SE REPORTA EN LAS CARRETERAS Y CAMINOS ESTATALES Othón P. Blanco, pág. 13 Última Hora, pág. 37

Fraudes desincentivan la inversión LA CROC SE PRONUNCIÓ POR LA REGULARIZACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES O DE TOURS OPERADORES EXTRANJEROS QUE ESTÉN ESTABLECIDOS O QUIERAN HACERLO EN MÉXICO Solidaridad, pág. 5

Cancelan parque eólico en Cozumel

Contravenía la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y lo estipulado por el Programa de Ordenamiento Ecológico Local de la isla

Quintana Roo, pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.