El Quintanarroense

Page 1

Quintana Roo SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011

No. 2594

$6.00

Ven a Q. Roo como reserva hidrológica E

n línea con la Agenda del Agua 2030, la alianza WWF urgió en la necesidad de que se fortalezca la iniciativa de crear reservas de agua, debido a las amenazas que representa el cambio climático para la seguridad del vital líquido de los mexicanos, por lo que consideran como sitios idóneos para su establecimiento, las cuencas hídricas abundantes ubicadas en entidades como Quintana Roo y Chiapas. Solidaridad, pág. 7

Refrenda Borge lucha contra la delincuencia

Viola Tianguis Tu r í stico convocatoria LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE CANCÚN EXIGIÓ QUE LOS GOBIERNOS DE JALISCO Y NAYARIT CUMPLAN LOS TÉRMINOS PARA SER SEDES DEL EVENTO EN MARZO DEL 2012; QUINTANA ROO PRESENTA SU PABELLÓN Benito Juárez, pág. 12

El gobernador de Quintana Roo asiste a la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por el presidente Felipe Calderón Hinojosa

Quintana Roo, pág. 3

Hoy escribe

Carlos E. Ricalde Peniche COMO VEO DOY Pág. 23

Última Hora

Gourmet

Asigna IFE 5 mil 200 mdp para

Guajolote, manjar de reyes

siete partidos

Pág. 38

Pág. 34


Cancún

Máx: 26˚C Mín: 20˚C

Sábado 17 de Diciembre de 2011

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 26˚C Mín: 20˚C

Máx: 27˚C Mín: 18˚C

Lo integran los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada

Instalan Comisión para el Desarrollo Cultural Municipal

A

Redacción

CHETUMAL

l mediodía de este viernes 16 de diciembre quedó formalmente instalada la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos para el Desarrollo Cultural Municipal, en protocolo desarrollado en el salón Latinoamericano del teatro Constituyentes del ’74. La secretaria estatal de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, dio la bienvenida a los integrantes en nombre del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y precisó que en el Plan Quintana Roo 20112016 se establece desde su primer párrafo que este documento: “Es el instrumento que da congruencia, rumbo, contenido, alcance y orden, a todas las acciones que realizaremos de manera coordinada y complementaria, los tres órdenes de Gobierno y la sociedad en su conjunto, para alcanzar los resulta-

dos con beneficios para todos.” La funcionaria cultural, felicitó y reconoció el genuino interés, así como la valiosa decisión de los municipios de Tulum, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, para participar en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, ya que podrán ofrecer a sus habitantes mayor acceso a los indudables y trascendentes beneficios del arte y la cultura, con lo cual se incrementa la calidad de vida de la comunidad. Como se ha estado informando, por cada peso aportado por los ayuntamientos quintanarroenses, los gobiernos estatal y federal aportan otro cada uno, de modo que se triplican los recursos destinados al desarrollo cultural. Cabe mencionar que la invitación para participar en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal se hizo extensiva a todos los municipios del Estado, hasta el momento de la instala-

Foto: Especial

Se suman los ayuntamientos de Tulum, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco

El protocolo se desarrolló en el salón Latinoamericano del teatro Constituyentes del ’74.

ción de la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos hicieron sus depósitos los ayuntamientos de Tulum, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco. De tal manera, la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos referida constituye el cuerpo colegiado de planeación, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Cultural Muni-

cipal, así como de administración del mecanismo del Fondo Especial para la Cultura y las Artes en el ámbito estatal; es la instancia de interlocución y vinculación entre los tres órdenes de gobierno participantes. Esta Comisión quedó constituida de la siguiente manera: Cora Amalia Castilla Madrid, coordinadora; Lilián Villanueva Chan, secretaria técnica; Manuel Chejín

Pulido (representante de la iniciativa privada), tesorero; Billy Jean Peña Sosa, administrador de apoyo; Felipe de Jesús Hernández Rubio, representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); Sheila Susana Fuentes Rivero, especialista en aspectos de desarrollo regional, así como un representante de cada uno de los ayuntamientos participantes en este Programa.

Termina la oscuridad para familias cozumeleñas Redacción

Foto: Especial

COZUMEL

Los habitantes de los pies de casa de la avenida 135 pasarán una Navidad iluminada. g

Subdirector

Carlos Pérez Zafra

Presidente y Director General

Jorge Miguel Martín Alvarez

Coordinador Multimedios Zona sur

Vicepresidente Ejecutivo

Sergio Anaya Aguirre

Niza Puerto Paredes

Jefe de Redacción

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

g

parte de un proyecto integral que incluye la avenida Félix González Canto; sin embargo, se agilizaron las gestiones ante el superintendente de área de la CFE, Johnny Aguilar Pino, y con el superintendente de zona de la paraestatal, Capi Madera para que las familias tuvieran energía eléctrica en sus hogares lo más pronto posible. Mendoza González hizo un reconocimiento a la CFE y a la empresa IDIMSA, encargada de la obra, por su disponibilidad para que el trabajo interinstitucional rindiera frutos en beneficio de los habitantes de la Avenida 135.

Sábado 17 de Diciembre de 2011 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

Reciben grata sorpresa 62 familias que ocupan los pies de casa de la Avenida 135 de esta ínsula, ya que tendrán servicio de luz a partir de este viernes, anunció la delegada del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir) en Cozumel, Lilia Mendoza González. Con ello, dijo, se refrenda una vez más el compromiso del gobernador Roberto Borge Angulo para que las familias quintanarroenses cuenten con los servicios básicos. Desde que tomó el cargo Lilia

Mendoza, se dio a la tarea de dar seguimiento a todos los trámites pendientes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la constructora que edificó las viviendas para que los habitantes de los pies de casa cuenten con este servicio. Entabló pláticas con los vecinos para conocer las necesidades que tenían, por lo que primeramente se buscaron también alternativas para apoyarlos en el pago diferido de la interconexión al drenaje sanitario y servicio de agua potable. En cuanto a la electrificación de las viviendas, explicó que es

Victoria Escareño Bautista Jefa de Información

Luz María Álvarez

Directora de administración

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Otto Canel Suárez

Benito Juárez

Diseño editorial

Director de operaciones

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Isla Mujeres

Doris Hernández Cárdenas

Imagen publicitaria

Gerente comercial

Jorge Cauich Salazar

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto

Roberto Mex Chimal Lázaro Cárdenas

José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Sábado 17 de Diciembre de 2011

QUINTANA ROO

Quintana Roo contará con policías confiables, asegura el gobernador

Reafirma Borge compromiso para combatir a la delincuencia Redacción

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, refrendó su compromiso con la Federación de seguir trabajando en las acciones que impone la normatividad del Sistema Nacional de Seguridad Pública para contar con policías certificados y confiables, al asistir a la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. “Se tomaron acuerdos importantes respecto a la depuración y profesionalización de los cuerpos policíacos del país, rubro en el que está trabajando Quintana Roo — dijo—. Mi gobierno tiene el compromiso de cumplir todas y cada una de las partes del Acuerdo Nacional por la Legalidad, la Justicia y la Seguridad”. En el salón “Tesorería” de Palacio Nacional, donde se realizó la Reunión Extraordinaria presidida por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el Gobernador de Quintana Roo, dijo que en su administración se están combatiendo los delitos de alto impacto como el secuestro, homicidio doloso, la extorsión y el robo en todas sus modalidades. “En Quintana Roo también iniciamos el operativo Navidad Segura

Fotos: Especial

CIUDAD DE MÉXICO

Mi gobierno tiene el compromiso de cumplir todas y cada una de las partes del Acuerdo Nacional por la Legalidad, la Justicia y la Seguridad, dice el Jefe del Ejecutivo

Borge resaltó el combate a delitos de alto impacto en la entidad.

a través del cual se garantiza la seguridad a todos los quintanarroenses y miles de paseantes que nos visitan en estas fiestas de fin de

año”, refirió Roberto Borge. Dijo que recientemente se integró el Grupo Antisecuestros, cuyos elementos pasaron las pruebas de

Priistas de Quintana Roo cierran filas con Enrique Peña Nieto

Este sábado 17 de diciembre la Comisión de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI entregará a Enrique Peña Nieto su constancia que lo acredita como precandidato único por el Revolucionario Institucional a la presidencia de México, acto en el que será respaldado por la clase priista quintanarroense . Raymundo King de la Rosa, líder estatal del PRI, explicó que previamente este viernes por la noche, la secretaria general del CEN, Cristina Díaz Salazar encabezará una reunión de trabajo con todos los presidentes estatales del PRI, para informar los pormenores generales de la precampaña que realizará el abanderado priista a la presidencia de la República por todo el país. Agregó que los priistas quintanarroenses han cerrado filas en torno a Enrique Peña Nieto y en la reunión con la secretaria general

del CEN del PRI se les informará las fechas tentativas, eventos con la militancia y reuniones que tendrá Enrique Peña Nieto en cada entidad federativa. Raymundo King indicó que para los priistas en este 2012 aunque se está por encima de otras fuerzas políticas en la confianza ciudadana, no debe haber confianzas, por lo que una vez que inicie la precampaña Enrique Peña Nieto este 18 de diciembre el primer paso será fortalecer la unidad e ir trabajando en equipo para contagiar a los simpatizantes y a los ciudadanos en general de ese ánimo renovado y el compromiso por recuperar México y el rumbo del país. Informó que la entrega de la constancia como precandidato a Enrique Peña Nieto se realzará a las 12 horas de este sábado 17 de diciembre en el auditorio Plutarco Elías Calles del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en el Distrito Federal, en el cual se dará lectura al dictamen respectivo por parte

Foto: Agencias

CHETUMAL

confianza y están recibiendo capacitación especializada para combatir este delito, que si bien en Quintana Roo tiene una incidencia por debajo del promedio nacional, se debe combatir con energía. “Tenemos el compromiso de cumplir con todos los acuerdos tomados en el Acuerdo Nacional por la Legalidad, la Justicia y la Seguridad —subrayó—. Conforme a lo establecido en el seno del Consejo

E

Asistirán este sábado a la entrega de constancia como precandidato único del Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República Redacción

Felipe Calderón y Roberto Borge en el encuentro en Palacio Nacional.

Enrique Peña Nieto.

de Jesús Murillo Karam, quien funge como presidente de la Comisión de Procesos Internos. Indicó que además de los 32 presidentes de los comités estatales del PRI, también estarán presentes los líderes de los sectores y organizaciones, los integrantes de la clase política nacional, ex presidentes del CEN del PRI entre otros, quienes en unidad acompañarán a Enrique Peña Nieto y escucharán el mensaje político que marcará el rumbo que tomará el PRI en este 2012 para alcanzar el triunfo y recuperar México.

Nacional de Seguridad Pública, cumpliremos con los plazos establecidos en mayo de 2012 y para enero de 2013, para que nuestros mandos y personal estén debidamente acreditados. “Este es un compromiso firme y tenemos claro que nuestra prioridad es la alta responsabilidad de combatir a la delincuencia y abatir los índices de inseguridad. Estamos entrándole con todo”, puntualizó.

Entregan reconocimiento a Raúl Arístides Pérez Aguilar

l estado de Quintana Roo, está conformado por gente de lucha, de trabajo, dedicación, de compromiso con la sociedad, pero sobre todo orgulloso de sus raíces, y de su historia, por lo que distinciones como del lingüista y escritor Raúl Arístides Pérez Aguilar por ser el primer quintanarroense nombrado por la Academia Mexicana de la Lengua, enaltecen el orgullo de pertenecer a esta tierra. Dijo Raymundo King de la Rosa, Presidente del PRI en el Estado, durante la entrega de Reconocimiento por Parte de la Fundación Colosio Filial Quintana Roo al escritor y lingüista Raúl Arístides Pérez, en el Planetario Yook'ol Kaab" (Nuestro Universo), de esta ciudad capital, durante la noche de este jueves 15 de diciembre próximo pasado. Raymundo King comentó que la distinción otorgada al lingüista, escritor y catedrático Raúl Arístides Pérez es la suma de una serie de reconocimientos al chetumaleño que ha puesto muy en alto el nombre de Quintana Roo a nivel nacional e internacional y ha fortalecido en el recate de la identidad de Chetumal. Acompañado por miembros del consejo de la Fundación Colosio Filial Quintana Roo, Raymundo King, dijo que Raúl Pérez Aguilar es un ser humano sensible y de gran sencillez y calidad humana por lo que su nombramiento en la Academia de la Mexicana de la Lengua, es un honor que compartimos los quintanarroenses y que sirva de

ejemplo para las presentes y futuras generaciones”, expresó. Por su parte, Sara Muza Simón, Presidenta de la Fundación Colosio en Quintana Roo dijo que, los Consejeros de la Fundación con gran orgullo acordaron entregar un reconocimiento a Raúl Arístides Pérez, quien también es miembro del Consejo de la Fundación, porque “Este nombramiento nos llena de orgullo a todos los quintanarroenses y en especial a los chetumaleños que lo conocemos y sabemos de su carrera profesional y su gran calidad humana que siempre lo caracteriza”, Agregó que como Fundación se sigue trabajando y ya se tiene en una fase final un documento donde se plasman las ponencias más importantes sobre las necesidades de obras y servicios en los municipios de la entidad, para ser entregados a los candidatos del PRI a presidente de la República diputados federales y senadores, en las próximas campañas electorales y con ello enterarlos de lo asunto que mas urgen en el estado. En su intervención el Lingüista Raúl Arístides Pérez Aguilar, agradeció el reconocimiento y mencionó que una de sus primeras acciones como Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, propondrá que en el próximo diccionario de la Lengua Española se incluya el vocablo “Chetumaleño”, así como diversas palabras que hoy en día caracterizan la identidad cultural de Quintana Roo, finalizó.

Redación

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Sábado 17 de Diciembre de 2011

Vota el Presupuesto de Egresos 2012

Aprueba cabildo presupuesto histórico para inversión pública Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

C

on un incremento del 51.49 por ciento en relación con el del 2011, el Cabildo aprobó el presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Solidaridad para el año 2012 por un monto total de Un mil 623 millones 784 mil pesos. De esta cantidad, el 64 por ciento será destinado al gasto de inversión pública productiva y el 36 por ciento al gasto corriente. Se trata de una inversión histórica en muchos años que permitirá cambiar la fisonomía de Solidaridad. Con un porcentaje histórico equivalente a 757 millones 106 mil pesos, se dotará de más obra pública y mejores servicios a los ciudadanos. En el presupuesto quedó incluido el monto del empréstito para obra pública autorizado por el Congreso del Estado para ocho proyectos de importancia para Solidaridad, con los cuales se generarían aproximadamente 800 empleos directos y dos mil 500 indirectos, además de la generación de derra-

ma económica por insumos. Durante la Décima Sesión Extraordinaria, José Luis Toledo Medina, Tesorero municipal, explicó a los regidores los rubros en los que se dividió el presupuesto, que quedó como sigue: Seguido de la explicación, los intePara Servicios Personales, 360 millones 439 mil pesos. Materiales y Suministros, 103 millones 603 mil pesos. Servicios Generales, 119 millones 503 mil pesos. Transferencias, 121 millones 673 mil pesos. Bienes muebles e inmuebles, 67 millones 755 mil pesos. Inversión Pública, 757 millones 106 mil pesos. Inversiones Financiera, 16 millones 801 mil pesos. Erogaciones Extraordinarias, 5 millones 195 mil pesos. Deuda Pública, 71 millones 709 mil pesos.

El alcalde supervisó los montos a aprobarse.

grantes del Cabildo extendieron una felicitación a Filiberto Martínez, presidente municipal, por desarrollar acciones que mejoran la calidad de vida de los solidarenses. Por unanimidad, los regidores aprobaron el acuerdo respectivo, al tiempo que señalaron sus

puntos de vista. El Síndico Rafael Kantún Avila destacó que los contribuyentes de Solidaridad son los más cumplidos y gracias a sus pagos se puede hacer más obra pública. Recordó que hace más de ocho años que no se realiza edificaciones que cambien la fisonomía del

municipio, tales como son el teatro de la ciudad, los arcos detectores en los filtros policiacos, el Centro Deportivo y de Protección, entre otros. El regidor Luis Roldán Carrillo calificó como un Presupuesto Responsable el plan de inversiones para el año próximo.

Devuelven dinero a cuentahabientes afectados por clonaciones Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN En tiempo récord, debido a las publicaciones periodísticas, la institución bancaria Scotia Bank, devolvió el dinero sustraído de las cuentas bancarias de 13 tarjetahabientes del municipio de Solidaridad, mientras que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) daba esperanzas a los afectados para que esto sucediera dentro de dos meses, pero finalmente no hizo nada, según denunciaron. El coordinador en Solidaridad de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y uno de los afectados, Faustino Muñoz Figueroa, señaló que al día siguiente de la denuncia pública, vía telefónica se reportó con los afectados

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

el director ejecutivo de Scotia Bank, zona sureste, Juan José Suárez, para ponerse a las órdenes en las gestiones necesarias para que se resolviera el caso lo más pronto posible. Indicó que de forma local le dieron seguimiento a través de la asistente de servicios, Cecilia Vargas, para que se hicieran los trámites administrativos en la correcta devolución de los montos sustraídos por los clonadores. Explicó que pudo darse cuenta que había mucho más personas afectadas, ya que incluso desde el cajero del parque temático de Xcaret, referían los trabajadores que habían sido clonados sus plásticos. “Los directivos del banco nos informaron que ya se estaban investigando a los autores de este robo, ya que estaban dándole seguimiento a la denuncia y ya había una

persona detenida por este motivo, aunque no especificó nombres ni circunstancias”, sostuvo. Recalcó que aun cuando acudieron a la Condusef, la forma burocracia de tratar estos temas resultó una burla para los afectados, que en su mayoría eran asalariados, que estaban esperando su pago a través de las tarjetas, de sus respectivas empresas. “Nos decepcionó la Condusef porque ahí nos dijeron que hiciéramos un escrito, cuyo plazo de contestación sería hasta en un mes, para que se pudiera requerir al banco y se entablara una conciliación, con base en que se tenía que demostrar la existencia del dinero y la sustracción del mismo de nuestras cuentas, ya que el pago del dinero podría ser aproximadamente en dos meses”, precisó. Sostuvo que como usuarios de los

Faustino Muñoz, uno de los afectados por robo.

bancos queda la experiencia de que no deben de usar los cajeros que se ubican fuera de las instituciones bancarias y antes de meter la tarjeta, se

debe de tener cuidado de revisar sí no hay artefacto extraño en alguno de los sitios y no ingresar la tarjeta en caso de que existan dudas.


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Motiva El Quintanarroense a concursantes

SOLIDARIDAD

Se prepara Señorita Universitas para el triunfo de esta noche Redacción

Un certamen para elegir a la embajadora del suplemento mensual Universitas organiza el diario que nos une. La respuesta a la convocatoria para inscribirse a este evento ha establecido la participación de seis concursantes universitarias para elegir a la que portará el cetro de honor y representará en eventos y difusión al suplemento dedicado a estudiantes de educación superior. Con diferentes actividades, durante dos días, las señoritas universitarias se deberán preparar para el evento final que será este sábado en tres diferentes etapas: traje de baño, traje casual y tarje de noche, en las que deberán lucir su personalidad, porte, soltura y belleza. Además, serán sometidas a una prueba en la que se les cuestionará sobre un tema específico a fin de dar respuestas inteligentes y de trascendencia para la sociedad en general. Leticia Salazar, gerente comercial de El Quintanarroense, motivó a las concursantes y detalló los pormenores del evento, las instruyó para “disfrutar al máximo

Fotos: Especial

PLAYA DEL CARMEN

Las bellas concursantes durante su presentación ante la prensa.

Las seleccionadas son: Viridiana Coral, Estefanía Ramírez, Yanoani Nah, Krystal Sánchez, Jessica Vallejo y Eden Martínez esta experiencia” y mencionó los jugosos premios en efectivo y en especie, como noches de hospe-

daje en Riviera Maya, comidas en restaurantes, pases para centros nocturnos y una bolsa de sorpre-

Reciben detalles de la organización.

sas. Además, mencionó que sólo habrá dos ganadoras, quienes obtendrán premios, reconocimientos y sesión de fotografía para el suplemento Universitas. En el concurso participan estudiantes de la Universidad Aliat y la Salle de Cancún; Universidad Riviera, Unid y el Centro de Estudios Universitarios Itzamná, de Playa del Car-

men y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Las seleccionadas son: Viridiana Coral, Estefanía Ramírez, Yanoani Nah, Krystal Sánchez, Jessica Vallejo y Eden Martínez. El jurado se llevará una fuerte impresión esta noche en Pink Elephant, evento programado desde las ocho de la noche.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Sábado 17 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

El trabajo va encaminado a proteger a niños y adultos mayores

Mariana Zorrilla de Borge puso en marcha la Campaña contra la Violencia Intrafamiliar.

Repartió volantes a transeúntes y automovilistas.

Reiteran esfuerzos en la lucha contra la violencia intrafamiliar

Mariana Zorrilla de Borge dijo que la información que se les aporta a los ciudadanos es muy clara, sólo hace falta sumar esfuerzos y en equipo disminuir el problema en el estado Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La primera dama del estado, Mariana Zorrilla de Borge, puso en marcha en Solidaridad, la Campaña contra la Violencia Intrafamiliar, protegiendo a los niños y adultos mayores, que desarrolla el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el cual consiste en ofrecer a la ciudadanía volantes en los que se hace hincapié en la denuncia de casos.

En la Avenida Juárez con carretera municipalizada, se llevó a cabo el evento, en el que la presidenta del DIF estatal, acompañada de la presidenta del DIF municipal, Doris Arcila de Martínez y del presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, repartió volantes a transeúntes y automovilistas. La actividad fue reforzada por elementos de la Subsecretaria de la Zona Norte de Seguridad Pública estatal, encabezados por el titular,

Darío Flota Ocampo, director del FPTRM.

Manuel Cicero Salazar, quienes ofrecieron el material impreso a los ciudadanos, como parte de la labor social que realizan los guardianes del orden en el estado. En entrevista, la primera dama dijo que la información que se les está aportando a los ciudadanos es muy clara, sólo hace falta sumar esfuerzos y en equipo, disminuir el tema de la violencia en la entidad. “Quiero a través de su conducto, hacer una invitación a todo el estado para que quien conozca sobre el caso de alguien que está viviendo una situación de violencia dentro de su hogar, o la esté viviendo, que por favor la denuncie”, dijo. Mencionó que como autoridades, desde su competencia, ya están trabajando en darle todo el

apoyo a las denuncias que llegan hasta la Procuraduría. Resaltó que es triste tener casos de niñas y niños que llegan a nuestras instalaciones por causas como estos, por sufrir abusos, maltratos y abandono, por ello se trabaja en equipo para atender las necesidades de rehabilitación emocional y físico de estas víctimas, señaló. “Afortunadamente los niños y niñas que tenemos hoy día dentro de casa hogar son niños realizados, son niños que reciben mucho amor, algunos de ellos todavía están bajo el juicio para ver si se reintegran con alguna red de apoyo familiar y otros en proceso para ver si se dan en adopción para llegar a hogares, donde sobretodo, se les va a dar mucho amor y

se les va respetar que es lo más importante”, recalcó. Sostuvo que sería maravilloso que se pudiera realizar una casa hogar en cada municipio, sobre todo en la Zona Norte donde la población ha crecido y también los casos de violencia intrafamiliar. “Si se puede llegar a tener una como base en la Zona Norte, en este municipio sería extraordinario, pero no creo que nos vayamos para abrir en todos los municipios porque a final de cuentas quien decide y quien tomas las decisiones y toma todos los casos es la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia estatal, que contamos con el DIF y esa si está en Chetumal, entonces por ahora nos vamos a mantener de esa manera”, acotó.

Se llevará al cabo del 30 de diciembre de 2011 al 8 de enero de 2012 en este destino.

Prevén asistencia de más de 25 mil personas al BPM 2012 Redacción

PLAYA DEL CARMEN Están listos los preparativos para la 5ª. Edición del Festival de Música Electrónica BPM 2012, en este destino, donde se presentarán alrededor de 120 Dj´s de diversos puntos del mundo, y para el cual se espera la

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

asistencia de más de 25 mil personas durante los 10 días de actividad. Así lo dio a conocer el director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya (FPTRM), Darío Flota Ocampo, quien señaló que este magno evento musical BPM (Beats Per Minute) será del 30 de diciembre del 2011 al 8 de ene-

ro del 2012. Este evento y el Festival de Jazz Riviera Maya se cuentan entre las actividades que apuntalaron la promoción del destino durante las Ferias Turísticas en el país y en el extranjero en 2011, comentó. Flota Ocampo destacó que esta edición será todavía mejor que la rea-

lizada el año pasado, ya que cada vez se posiciona como el más importante de México en el género que representa, de clase internacional. En esta ocasión se presentarán: Damian Lazarus, Dubfire, Laidback Luke, Lee Burridge, Marco Carola, Richie Hawtin, Steve Angello, y Steve Lawler, entre otros.

Las sedes serán Blue Parrot, Playa Mamitas, Kool Beach, Pink Elephant, Canival Royal, Aluxe Cave y La Santanera. Cabe mencionar que la proyección en ocupación hotelera estimada para esas fechas oscilará entre el 85 y 90 por ciento, para Playa del Carmen.


Sábado 17 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Identifican cuencas hidrológicas con disponibilidad del vital líquido

Cuentan Q. Roo y Chiapas con reservas de agua idóneas

La creación de reservas de agua, en línea con la Agenda del Agua 2030, será una herramienta fundamental para transitar de una gestión del déficit Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN En línea con la Agenda del Agua 2030, la alianza WWF, urgió en la necesidad de que se fortalezca la iniciativa de crear reservas del agua debido a las amenazas que representa el cambio climático para la seguridad hídrica de los mexicanos, siendo considerados como sitios idóneos para el establecimiento de estas reservas, las cuencas hídricas abundantes ubicadas en entidades como Quintana Roo y Chiapas. “El manejo sustentable de nuestras fuentes de agua (subterráneas y superficiales) es el seguro que la sociedad y la naturaleza requieren. La creación de reservas de agua, en línea con la Agenda del Agua 2030, será una herramienta fundamental para transitar de una gestión del déficit, a una gestión del ahorro en beneficio de la población

m exicana y del medio ambiente”, sostuvo Omar Vidal, director General de WWF-México. Detalló que al establecer y respetar las reservas de agua en sitios estratégicos, México podrá facilitar la conservación de zonas de gran importancia ecológica, como son las 161 Áreas Naturales Protegidas terrestres que cubren alrededor de 8 por ciento del territorio nacional y los 123 humedales catalogados como de importancia internacional por la Convención Ramsar. Por ello, consideró que las r e s e rvas de agua deben ser uno de los elementos de adaptación al cambio climático, que impacta severamente a la población al provocar sequías y fenómenos hidrometeorológicos cada vez más intensos, prolongados o frecuentes. “Es necesario identificar estas afluentes, sabemos de sitios importantes en el territorio como son los ríos subterráneos de Quintana Roo y cenotes, pero

Identificaron 189 cuencas, de las cuales 19 presentan muy alta factibilidad.

es necesario elaborar estudios especializados, por ello ya estamos trabajando con la Comisión Nacional del Agua, para que esto sea posible concretarse en esta agenda a corto plazo”, dijo. Cabe mencionar que la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte IAP y la Conagua elaboraron un inven-

tario de reservas potenciales de agua para el ambiente, a partir de la identificación de cuencas hidrológicas con disponibilidad de agua, riqueza biológica, importancia ecológica y escasa presión hídrica, condiciones favorables para establecer reservas de agua que en los términos de la Ley de

Aguas Nacionales garanticen los flujos para la protección ecológica a través del ciclo hidrológico. Se identificaron 189 cuencas, de las cuales 19 presentan muy alta factibilidad y serán el objetivo principal de los trabajos para iniciar el Programa Nacional de Reservas de Agua.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Sábado 17 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

“Costa Turquesa” cuenta con todas las autorizaciones

Detiene condiciones económicas proyecto de desarrollo turístico El complejo se realizará sobre la zona costera de la colonia Luis Donaldo Colosio a un lado de donde ya opera un centro de hospedaje Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Detenido, a la espera de mejores condiciones económicas, pero sobre todo de mejores condiciones turísticas e inmobiliarias, se encuentra el proyecto de desarrollo turístico “Costa Turquesa” que se realizará sobre la zona costera de la colonia Luis Donaldo Colosio, a un lado de donde ya opera un centro de hospedaje de conocida cadena hotelera de capital español. Es importante recordar que Francisco Rangel es el posesionario de los terrenos donde se desarrolla el proyecto Costa Turquesa, localizado en donde antiguamente se conocía como rancho "Chun Zubul", es decir, la franja costera que colinda con la

colonia popular Luis Donaldo Colosio Murrieta, área que durante muchos años estuvo en litigio entre Rangel Castelazo y el Gobierno del Estado de Quintana Roo, aunque finalmente, ambas partes obtuvieron acuerdos favorables y de beneficio mutuo. Debe señalarse que una parte de esos predios permanecieron en manos del gobierno estatal, quien los otorgó como permuta al Grupo Meliá, a cambio de los predios de Xcacel-Xcacelito, sitio donde inicialmente el grupo hotelero español pretendió desarrollar su primer centro de hospedaje en la Riviera Maya. Cuestionado ayer respecto a qué ha pasado con el proyecto turístico “Costa Turquesa”, Francisco Rangel Castelazo, promovente de

ese desarrollo y quien es también parte del Consejo de Administración de la Desarrolladora de la Riviera Maya, destacó que se cuenta ya con todas las autorizaciones e inicialmente se habló de invertir en éste, por lo menos 200 millones de dólares. Sin embargo, reiteró, “lo que pasa es que está detenido por falta de mercado, no por falta de voluntad y, si esos terrenos se han estado asoleando 60 años, se pueden desarrollar en dos o tres años más”. Realmente se está a la espera, dijo, de mejores condiciones de mercado turístico, de mercado inmobiliario, eso es lo principal. Abundó también que la crisis “ha afectado a todos los países España, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, todos están en crisis económica muy grave ahorita, hay una convulsión de baja en los mercados inmobiliarios tremenda, muchas compañías han quebrado”. Por lo anterior, Rangel Castelazo mencionó que en este momento no se

Francisco Rangel.

puede hablar con precisión de alguna fecha para retomar el proyecto de desarrollo turístico “Costa Turquesa”. Aunque comentó que eso podría ser en dos o tres años tal vez, sin embargo abundó que el desarrollo turístico en esa franja costera ha iniciado, pues hoy se

tiene ahí el hotel del Grupo Meliá que beneficia a la comunidad, a la Colosio principalmente, pues “es un hotel de primerísima calidad en concepto de servicio, instalaciones y sobre todo, una fuente de trabajo importante para la Colosio”, finalizó.

Van 60 bellas mujeres por el título Miss Swimsuit USA Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN La Riviera Maya es sede del concurso “Swimsum USA”, en el que participan 60 jóvenes extranjeras, principalmente norteamericanas, además de latinoamericanas. Este evento de carácter internacional está llevándose a cabo en las instalaciones de un hotel de la Riviera Maya y la gran final del Swimsuit USA International, tendrá lugar este sábado. En total en este certamen por el título Miss Swimsuit USA International, participan 60 hermosas jóvenes de todo el mundo. Las participantes son originarias de Estados Unidos, República Do-

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

minicana, Perú, Canadá, Irlanda, Inglaterra, Nicaragua, Italia, Bahamas, Países Bajos, Finlandia, Colombia, India, Rumania y el Reino Unido, entre otros países. Las cinco finalistas competirán por más de 50 mil dólares en efectivo. Además aparecerán en la portada del Calendario anual del Swimsuit USA International, originaria de Pittsburgh, Pennsylvania, que estará presente para coronar a la ganadora de este año Posteriormente, la celebración continuará con la ganadora y todas las 60 modelos en el "After Party" en la Disco Jacquar's que se encuentra ubicada en el hotel Barceló, donde podrán disfrutar de una noche de música y baile.

Riviera Maya es sede del concurso.


Tulum Sábado 17 de Diciembre de 2011

GQ realizará diversos photoshootings en el destino

Conquistan bellezas de Tulum a revistas internacionales Por Victoria Escareño

L

TULUM

as bellezas naturales de Tulum, están una vez más en la mira de importantes revistas internacionales de moda. Será del 13 al 19 de diciembre que la revista Gentlemen's Quarterly mejor conocida como GQ, realice diversos photoshootings en diferentes partes de Tulum. Ana Laura Peña San Román, titular de la Dirección General de Turismo Municipal, comentó que “las maravillosas playas y bellezas naturales de Tulum, hacen que revistas de talla internacional pongan sus ojos en este municipio para llevar a cabo proyectos y sesiones fotográficas que serán plasmadas en las páginas de revistas y tendrán a Tulum una vez más en la mirada del turismo mundial”. Asimismo, indicó que las oficinas de Turismo municipal están realizando una gran labor de relaciones públicas para atender a empresas nacionales y extranjeras

Sesiones fotográficas en el paraíso.

para otorgarles facilidades en el desempeño de sus proyectos, todo esto con el propósito de que Tulum se siga posicionando en la mente de los turistas. La revista GQ magazine, una de las más importantes de España está dirigida a hombres de 25 a 40 años con alto poder adqui-

sitivo por lo que representa un mercado potencial para generar visitas a este destino. Sara Padilla, directora de moda, indicó que saldrán tres ediciones, la primera en abril del 2012 con un tiraje de 40 mil ejemplares y las demás durante el resto del año. La directora de moda expre-

Modelos posan para la lente de Gentlemen's Quarterly.

só “Tulum fue seleccionado por tener todo selva, mar, cultura y riqueza natural. Olaf Wipperffurth, fotógrafo de la revista elogió los grandiosos escenarios que brinda Tulum para lograr el ambiente perfecto y transmitir la idea que la revista desea expresar para con sus lecto-

res, además aseguró que mas revistas y fotógrafos estarán interesados en venir a trabajar a este mágico lugar. Con estas acciones el gobierno que preside Edith Mendoza Pino, reafirma su compromiso para seguir trabajando en beneficio de Tulum en el tema turístico.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Sábado 17 de Diciembre de 2011

Vigilan el destino 600 uniformados

Refuerzan operativo de seguridad en el municipio

Mantienen fuerte presencia policial en bancos y centros comerciales para evitar un incremento en los índices delictivos

Alcalde desaprueba policía pagada

E

E

Por Gabriela Ruiz

l secretario de Seguridad Pública, Jesús Aiza Kaluf, destacó el reforzamiento en operativos y presencia policiaca con 600 elementos para evitar el incremento del índice delictivo durante este periodo vacacional. En breve entrevista, el jefe policiaco resaltó la suspensión de vacaciones para la totalidad del personal operativo, de hecho indicó que al número de elementos que patrullan la ciudad de manera habitual se añadirán 600 agentes para operaciones de sobrevigilancia. Cabe destacar que la policía mantiene vigilancia estrecha en las zonas bancarias y centros comerciales, y en ese sentido,

Foto: El Quintanarroense

CANCÚN

Policías vigilan Cancún.

Aiza Kaluf recomendó a la ciudadanía tomar precauciones sobre todo cuando se dirijan a hacer operaciones bancarias, pues a la entrada o salida de esas instituciones pueden ser interceptados por delincuentes que los engañen para robarles, por ello tanto exhortó a ir acompañado por alguien de confianza para acudir a bancos y a cajeros automáticos. En cuanto al patrullaje en las

ses, José de la Peña y Paul Carrillo". En ese sentido explicó que tratará el tema con ambos legisladores porque "bueno, en este caso José de la Peña sí es abogado, pero el amigo Paul no. No conozco la motivación de hecho, lo que conozco me parece que no es aceptable". El decreto dice que es una policía que se va a encargar de dar servicio de cuidado, supervisión, de vigilancia a los particulares, inclusive tiene más capítulos, tiene más literatura acerca de los montos, tarifas, que de los alcances y beneficios, expresó. Ricalde Magaña consideró que es inconstitucional, "pues de entrada, de las facultades que tienen que ser para los órganos de Seguridad Pública enmarcados en eso, si no entonces vamos a ver policías de chile, de dulce y de manteca" y añadió "yo creo que

l presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, dijo estar en desacuerdo con la iniciativa de la policía pagada que dependería del gobierno estatal, aunque para saber más sobre la misma buscará reunirse con los dos diputados cancunenses que la promueven. En entrevista a su llegada al palacio municipal, el alcalde manifestó que "me parece que es inadecuado es del tema de la policía que quieren echar andar, ya conozco el proyecto de decreto". Para empezar, añadió, no me parece que esta policía se salga del esquema del Sistema de Seguridad Pública para quedar en manos de una función política, como lo es la Secretaría de Gobierno, me parece que en todo caso es inaceptable y veo que es una iniciativa que meten dos diputados cancunen-

zonas habitacionales, Aiza Kaluf dijo que será permanente, aunque admitió que el índice delictivo tiende a incrementar, se toman las medidas necesarias para mantenerlo en los márgenes actuales. El jefe policiaco resaltó que en un porcentaje considerable de robos se cometen por descuido de la víctima, ante ello recomendó

no dejar objetos llamativos en el interior del automóvil, cuidar las pertenencias, en caso de salir de la ciudad dejar aseguradas puertas y ventanas y de preferencia dar aviso a algún familiar o amigo para que verifique el estado del domicilio durante el tiempo en el que los habitantes de la casa está fuera de la ciudad.

deben parar esto de tajo, porque va a causar todavía más polémica, o que expliquen ¿no?". Es importante saber el fin para establecer que medios se van a utilizar, "a lo mejor la intención es de otra índole, que a lo mejor lo que se quiere hacer es como la policía auxiliar, en términos de que se preste un servicio, pero la policía auxiliar depende y está bajo las órdenes e instrucciones del Sistema de Seguridad Pública, yo no entendería una policía que de repente este a cargo del Secretario Galaviz, por ejemplo". Destacó que "una policía que está en manos del gobierno del estado a través de la Secretaría de Gobierno, es una policía política, aquí y en cualquier país". Por Gabriela Ruiz

Otro punto importante, dijo, es evitar en consumo excesivo de bebidas embriagantes, pues un porcentaje significativo de faltas administrativas y delitos están relacionados con la ingesta excesiva de alcohol, tales como escandalizar en la vía pública, riña, accidentes automovilísticos, lesiones y hasta homicidios, incluso suicidios.

Demanda dirigente priista aplicar medidas emergentes para contener la crisis Redacción

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La presidenta del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández, mostró preocupación por el anuncio de “riesgo de un evento catastrófico en la economía mundial” hecho por el Banco de México, en lo que dijo, “parece justificar una próxima crisis en el país”. Sostuvo que con las reservas federales dadas a conocer por el mismo banco central, éste debe responder para amortiguar los efectos de la deteriorada economía de naciones muy lejanas de México, “pues la situación en el país no soporta más embates económicos”. De hecho recordó que analistas aseguran que la moneda mexicana está subvaluada, es decir que el dólar debe estar a un precio menor del que se encuentra ahora, y señaló que el Banco de México debe dejar de actuar como una dependencia del Gobierno Federal para proteger la economía de todos los mexicanos, en especial de la clase más necesitada. “Este anuncio enciende nuevamente los focos de alerta en un país muy afectado por la situación económica, por las constantes

Foto: Especial

CANCÚN

Laura Fernández, dirigente municipal del tricolor.

alzas a la gasolina, a la electricidad, al gas y, por ende, a la canasta básica, afectando a la clase trabajadora y a los que menos tienen”, apuntó. Es hora que el Banco de México se deslinde de la federación y que su director general deje de operar como secretario de Hacienda para atender esta amenaza que emitió y que requiere del máximo esfuerzo, del uso de las reservas que son de la nación y hacer frente a la volatilidad financiera mundial. “México ya no está para contagios financieros de ningún tipo, y menos si estos afectan la economía de los trabajadores a los que sólo se les autorizó un insultante aumento salarial del 4.2 por ciento para hacer frente a la escalada de precios”, dijo.


Sábado 17 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

Hay reportes de sobreventa de habitaciones

Garantizan hospedaje a turistas durante temporada decembrina

Hoteles grandes que operan bajo el concepto del todo incluido son los que están reportando los mejores niveles de ocupación Por Carmen Cruz CANCÚN Ante los supuestos reportes de sobreventa de cuartos hoteleros para esta temporada decembrina en Cancún, la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Cancún, Marisa Setién, aclaró que los turistas que tienen contratados paquetes o reservaciones en el destino tienen garantizado su hospedaje. La sobreventa de cuartos hoteleros en temporada decembrina no es un asunto nuevo ni tampoco escabroso, puesto que es un fenómeno que se registra cada año con motivo de la gran demanda que tiene el destino para estas fechas, principalmente de fin de año. En ese sentido, la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles aclaró que los turistas tienen garan-

tizados en sus cuartos y en caso de una sobreventa, los hoteles protegen a sus huéspedes alojándolos en otro hotel de similar categoría para asegurar se respete el servicio que están pagando. “Sabemos de algunos hoteles que están manejando ya una sobre venta y ante todo están protegiendo a sus huéspedes, sabemos que los hoteles los protegen en un hotel de la misma categoría o inclusive mejor”, dijo. Además, señaló que en estos casos los huéspedes son informados previamente de la situación y se deja a su consideración si están de acuerdo cambiar de centro de hospedaje, “sabemos que hay algunos hoteles en esta situación, pero no es una situación que vaya a haber alguna afectación para el destino los hoteles lo manejan de una manera correcta”.

Deja fuga de agua sin servicio a zonas de Isla Mujeres y Cancún Por Carmen Cruz CANCÚN Una fuga de agua en una línea de conducción en la zona del Aeropuerto Internacional de Cancún, afectó por algunas horas el servicio de agua potable en varias zonas de la ciudad, incluyendo la Zona Hotelera y desarrollos del complejo Ciudad Mujeres en el municipio de Isla Mujeres en su zona continental. La concesionaria Aguakán registró la avería en la línea de conducción de 32 pulgadas del cárcamo 10 a la planta aeropuerto, confirmó Lizeth Coyotzi Rodríguez, coordinadora de relaciones con medios de comunicación. Sin embargo aclaró que este mismo viernes quedó resuelto el problema, luego de la labor de los ingenieros que trabajaron en su reparación y con ello fue restablecido el servicio de agua potable. Coyotzi Rodríguez detalló que la fuga ocasionó afectaciones en el servicio en la Zona Hotelera de Cancún, en el fraccionamiento Por-

» La concesionaria Aguakán registró la avería en la línea de conducción de 32 pulgadas del cárcamo 10 a la planta aeropuerto to Bello, Residencial Cantabria, Azul Bonampak, las regiones 95, 97, 225, 226, 240, las 300’s. También resultaron afectadas las regiones 317, 318, 320, 326 y de la 500 a la 529, el fraccionamiento Mayapan, Lagos del Sol, Isla Azul, el poblado del ejido Alfredo V, Bonfil, Residencial Las Américas, la zona de Punta Sam en el municipio de Isla Mujeres en su parte continental, Villas Magna, el fraccionamiento Villas Otoch, el municipio de Isla Mujeres y el complejo Playa Mujeres.

La situación además, no es exclusiva de Cancún, puesto que la Riviera Maya hay muchos hoteles que ya están sobrevendidos, les están enviando a turistas para los cuales ya no tienen espacios disponibles. Fuentes de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya confirmaron que hoteles como el Viva Maya y otros del complejo Playacar, están registrando sobreventa gracias a la buena temporada que se está viviendo. Y es que como es normal, son los hoteles grandes que operan bajo el concepto del todo incluido, los que están reportando los mejores niveles de ocupación, lo cual es bueno para el destino porque éstos representan alrededor del 73 por ciento de la oferta hotelera. A escasos días de iniciarse la temporada invernal, cerca de 15 hoteles de diferentes cadenas que operan en este destino reportan una sobreventa de alrededor de 700 habitaciones, las cuales están siendo redireccionadas a otros centros de hospedaje de Cancún y del mismo destino Riviera Maya. Las proyecciones de la Secretaría

La sobreventa se registra cada año debido a la gran demanda que tiene el destino.

puntos la tarifa hotelera del destino, lo cual permite compensar la caída de entre 10 y 15 por ciento que todavía se observa con relación a 2008. Se espera que el turismo nacional alcance el 50 por ciento de la afluencia total prevista para esta temporada.

federal de Turismo (Sectur), señalan que los destinos de sol y playa del país mantendrán una ocupación hotelera superior a 80% durante la próxima temporada vacacional de invierno. Y es que las fuertes reservaciones para la temporada invernal han permitido también incrementar entre 3 y 4

Coordinarán esfuerzos para evitar la venta de pirotecnia Por Gabriela Ruiz CANCÚN Protección Civil iniciará operativos en coordinación con la Policía Municipal y Comercio en la Vía Pública para evitar la venta de pirotecnia prohibida. El titular de Protección Civil, Félix Díaz Villalobos, exhortó a la ciudadanía a reportar el comercio de esos productos. Hasta ahora, han recibido 18 solicitudes de anuencia para la venta de pirotecnia en locales, además de 25 para tiendas de abarrotes y fruterías para tener pirotecnia en venta. Si bien en estos días Protección Civil no ha detectado a vendedores de pirotecnia con pólvora, dijo tener conocimiento de que personal de Comercio en la Vía Pública ya registró un caso, ante ello se coordinarán movilizaciones de estas dos dependencias con Seguridad Pública. Los productos que se incauten serán puestos a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para su destrucción. De hecho, Díaz Villalobos exhortó a la ciudadanía a denunciar este tipo de comercio ilegal,

Llaman a la ciudadanía a tener precaución con estos productos.

pues sólo se permite la venta de pirotecnia fría, también conocida como de luz, no así la que tiene pólvora y causa estallidos. En ese sentido, dijo que se puede reportar al 066 o a la oficina de la dependencia. Por otra parte, detalló que el jueves se llevó a cabo el primer operativo de supervisión en locales donde se concentra un gran número de personas. Para ello, dijo, se dispone de un grupo de seis elementos que harán los operativos de manera permanente desde ayer, 16 de

diciembre, hasta el 6 de enero. Díaz Villalobos recomendó evitar en lo posible "la quema del viejo", que llevan a cabo un buen número de familias en distintas zonas de la ciudad, a manera de festejo para despedir el año. "Aquí es la recomendación y el llamado a la ciudadanía para que nos apoyen al evitar ese tipo de quemas, es la mejor forma. La seguridad y la protección civil es responsabilidad de todos y los ciudadanos deben tomar en cuenta la seguridad de su familia y evitar ese tipo de quemas".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Sábado 17 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

Sólo ofrece ocho mil metros cuadrados cuando debe ser de 10 mil, revela Sedetur

El Pabellón del Caribe Mexicano contará con 500 metros cuadrados.

Quieren hacer el espacio más vistoso del Tianguis.

Recinto para el Tianguis Turístico en Puerto Vallarta incumple convocatoria Raúl Marrufo González, subsecretario de Promoción de la dependencia estatal, denuncia que instalarán carpas temporales y no se trata de un Centro de Convenciones como se requiere Por Carmen Cruz CANCÚN El subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo (Sedetur), Raúl Marrufo González, denunció que el recinto ferial donde se desarrollará el Tianguis Turístico de México el próximo año (Puerto Vallarta), no cumple con las condiciones de la convocatoria para su organización. La mañana de este viernes, el Grupo Exposiciones presentó a hoteleros y prestadores de servicios el pabellón del Caribe Mexicano para el Tianguis Turístico de México 2012 en Puerto Vallarta del 25 al 28 de marzo, el cual consta de 500 metros cuadrados con precios desde 4 mil 700 dólares para el stand básico y 14 mil 100 dólares para el stand grande. Luis Villalpando, diseñador del pabellón, indicó que el Tianguis se llevará a cabo en tres carpas y precisamente sobre esta presentación, Ra ú l Marrufo consideró que no cumple las condiciones de la convocatoria. En ese sentido, detalló que el mínimo de espacio requerido es de 10 mil metros cuadrados, cuando la sede solo ofrece ocho mil metros, “obviamente no llegaron al estándar mínimo de cumplimiento”, insistió.

12

Indicó que tampoco cumple las condiciones en cuanto a que se requería un centro de convenciones con infraestructura turística, ya que se trata de carpas temporales para albergar el evento. El funcionario puntualizó que no es un evento abierto al público y se espera atender a un mínimo de tres mil citas de negocios, durante tres días, por lo cual se requieren de ciertas condiciones para concretar el mayor número de negocios para los estados participantes. En tanto, la Asociación de Hoteles de Cancún exigió que el gobierno de Jalisco y Nayarit cumplan los términos de la convocatoria para ser sedes, como por ejemplo contar con un centro de convenciones con características suficientes, conectividad asegurada e infraestructura hotelera, aspectos que no se están cumpliendo, indicó el presidente, Rodrigo de la Peña. Dijo que de no cumplir con los estándares establecidos, se corre el riesgo de que el evento pierda credibilidad, por lo cual exhortó a las autoridades estar atentas para que se cumplan los requerimientos establecidos en la convocatoria. Además de la incapacidad del Centro de Convenciones de Vallarta, que tendrá que echar mano de un

EL QUINTANARROENSE DIARIO

módulo adicional dividido en tres, para regionalizar la distribución de los estados participantes, asistir al evento tendrá un aumento de costos desde el 10 hasta un 40 por ciento para los estados asistentes. Se trata de un módulo adicional al edificio, en donde solamente se efectuarán actividades protocolarias, como la inauguración y las conferencias de prensa o presentaciones de los centros turísticos asistentes. También se ha recomendado adelantar las reservaciones a los asistentes, porque algunos hoteles ya están al tope de su capacidad.

El Tianguis Turístico Itinerante comienza su recorrido por el país en las playas de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit

Presentan Pabellón del Caribe Mexicano

S

e proyecta reafirmar el liderazgo turístico de Quintana Roo durante la celebración, en marzo próximo, del Tianguis Turístico México 2012 cuya sede comparten en esta primera parada itinerante los estados de Jalisco y Nayarit, manifestó Raúl Marrufo González, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur). La Sedetur presentó este viernes a los prestadores de servicios de Cancún, lo que será el Pabellón del Caribe Mexicano, en el Tianguis Turístico México 2012, un espacio de 500 metros cuadrados que pretende albergar al menos a 63 empresas del ramo, junto con los Fideicomisos de Promoción Turística y la propia Secretaría.

“Tendremos en este tianguis uno de los espacios más grandes y vistosos, no sólo del área sureste, sino en general de México –subrayó–. A lo largo de los tres días del evento, del 25 al 28 de marzo próximos, se prevén realizar al menos 2 mil citas de negocios con mayoristas y tour operadores para la venta del Caribe Mexicano en las temporadas del próximo año”. Marrufo González invitó a los prestadores de servicios a participar en este evento que, aseguró, es una oportunidad para mejorar las ganancias futuras y para reafirmar el liderazgo del Caribe Mexicano. Destacó que por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, la Sedetur busca los mejores precios

tanto en tarifas de hotel como de avión para que se trasladen a este evento representantes de un mayor número posible de hoteles. Analizan la posibilidad de contratar uno o dos vuelos charter para tener conexión directa con Puerto Vallarta, y de esa manera, también lograr una reducción del costo del vuelo. Por último cabe señalar que después de 36 años de mantener al puerto de Acapulco, como la sede del evento, el Tianguis Turístico Itinerante comienza su recorrido por el país en las playas de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, con grandes expectativas para México y el Caribe Mexicano. Redacción


Othón P. Blanco Sábado 17 de Diciembre de 2011

Recursos se destinarán a giros de propaganda política

Reconoce IP duro 2012 por ser año electoral

El año entrante existen muchas expectativas políticas más no económicas porque en este último rubro no le ha ido muy bien al sector empresarial Por Alberto Echazarreta CHETUMAL

N

ulas expectativas de recuperación económica para el 2012, ya que siendo un año electoral, el derroche económico se concentra en giros relacionados a la propaganda política y el resto del sector empresarial atravesará por una complicada situación en todo el país, con el circulante sometido a negocios que puedan promover políticamente a los diferentes candidatos, reconoció el empresario local, Víctor Zapata Vales. “Una situación que afrontarán durante 2012 una carga de por sí de la tributación fiscal y la carga de los intereses por créditos bancarios, por lo que se atraviesa en su mayoría por pequeñas y medianas empresas y es una carga fuerte que tendrá que

enfrentarse para 2012, toda la carga de intereses por los empréstitos en apoyo supuestamente a la pequeña y mediana empresa, pero las condiciones de mercado no han sido las que se esperaban y luego nos viene un proceso electoral en 2012 también que siempre se nos enrarece el clima de trabajo”, dijo. Insistió en que el año entrante existen muchas expectativas políticas más no económicas porque en este último rubro no le ha ido muy bien al sector empresarial que no se entusiasma en lo absoluta con un año electoral como el que se avecina. “Muchas veces cuando vienen los procesos de campaña empieza una liberación de recursos con tal de congratularse con la sociedad sin embargo eso aún no convence cuando viene ya es un ejercicio de fin de gobierno, básicamente es lo que hemos vivido los mexicanos

Sebastián Uc Yam, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto.

Reporta FCP pobre recaudación Víctor Zapata Vales, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

vemos que cada día nos empobrecen más las autoridades y nos pretenden dar caridad ó estímulos ó subsidios porque como ya no le alcanza a nadie ahora todo mundo es de subsidio vivir nuestra vida a plazos y en pagos, expresó. El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial reiteró que el año siguiente y la transición que se espera en el poder ejecutivo y en el poder legislativo federal no contribuirán a la anhelada recuperación económica en nuestro país en general.

Por Raúl Santana CHETUMAL Señala edil de Felipe Carrillo Puerto que es mínima la recaudación del impuesto predial que tiene hasta el momento, de acuerdo con el presidente municipal, Sebastián Uc Yam, quien manifestó que el último reporte fue de alrededor de un millón de pesos, sin embargo, ese mismo recurso tiene que irse en pagos de salarios y gasto corriente. “No se ha recaudado nada de predial, andamos muy bajos y el último informe es como de un millón de pesos que cada mes se va pagos de nómina y gastos”.

El entrevistado señaló que su administración únicamente está pagando lo que están consumiendo y no han erogado un solo peso a la deuda que dejó la anterior administración, que estima sea de siete millones de pesos. Señaló que solamente cubrirá lo que le compete a su administración: “voy a pagar mi deuda, no la de otras administraciones; lo que se dejo en agua tenemos un millón de pesos en adeudo; en energía eléctrica se quedaron a deber dos millones de pesos; en total de deuda son como siete millones de pesos”. Agregó que para el 2012 les aprobaron un presupuesto de de egreso de alrededor de 250 millones de pesos.

La exposición es promovida por la CDI.

Exponen productos medicinales mayas Por Alberto Echazarreta

CHETUMAL

Exposición y venta de artesanías además de la promoción de la medicina tradicional maya en Plaza Bahía justo a la entrada de la tienda Wal-Mart en Chetumal. La exposición fue promovida por la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que dirige Marciano Dzul Camal, quien participó en los actos de sanación y es el promotor de este grupo de artesanos que de manera independiente podrán desplazar sus productos, además de promover las costumbres de la etnia maya en lo que se refiera a medicina tradicional. “Es una actividad la cual estamos tratando que sea un costumbre una parte de las actividades de la comisión primero para darle difusión y para promover nuestras costumbres y raíces también tienen beneficios hacia los artesanos y sanadoras comercialmente efectivamente hoy tenemos la inau-

guración el cual será desde hoy hasta el 19 tenemos once miembros del grupo de artesanos que van a estar exhibiendo sus productos y comercializándolo, citó. Es la tercera ocasión que se realiza este tipo de eventos por parte de la comisión estatal para el desarrollo de los pueblos indígenas y en esta ocasión participaron once productores provenientes de Santa Rosa ubicada en el centro del estado, mismos que por unos días tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos a los que asistan a esta plaza comercial de la ciudad de Chetumal. Reiteró que la oportunidad que se les está dando a los productores es sin costo para los artesanos ni para la dependencia, más bien es un convenio con el centro comercial que también se puede beneficiar de la promoción que representa contar con la presencia de un atractivo más como lo son las artesanías elaboradas y expuestas y que estas sí serán promovidas por la Comisión para el Desarrollo de los pueblos indígenas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Sábado 17 de Diciembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Temen represalias si ventilan el caso ante la STyPS

Denuncian a empresa por no dar seguro a sus trabajadores CHETUMAL

Más de 60 empleados encargados de la remodelación del aeropuerto de Chetumal, trabajan sin seguro social; la empresa DIMSA se niega a darles de alta a pesar de que dos personas ya han tenido accidentes en su área de trabajo, denunciaron empleados afectados, quienes tienen que pagar medicamentos y consultas de sus salarios, además de que la empresa se niega a devolverles el gasto. Una de las trabajadoras con iníciales M. P. A., denunció que a pesar de haber sufrido un accidente en su área de trabajo y que por consecuencia haya tenido que ser internada en el Hospital General de Chetumal, la empresa se ha negado a darle de alta en el seguro social, y al igual a pagar los gastos médicos. “Fui al Hospital General, me quede ingresada con suero y hoy en la madrugada me dieron de alta y no tenemos nada de seguro, tuve

que pagar 200 pesos más aparte los medicamentos, somos como 60 personas trabajando de albañiles, don Mundo se llama quien nos contrató de la empresa DIMSA, hacemos trabajos de remodelación del Aeropuerto de Chetumal y yo llevo más de tres meses aquí, desde octubre entré”, señaló. La quejosa externó que muchos de los trabajadores no denuncian ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), por temor a ser despedidos como represión de la empresa, más aún a finales de año, cuando casi ya no hay fuentes de empleo. “A mi me dijeron que ya podía ir a consultar al seguro y en el seguro me dicen que el patrón no me ha dado de alta y eso estamos viendo, ahorita uno se lastimó la mano y tiene que ir al general, son dos accidentes que se han dado, yo eso quería ver por que yo saco dinero de mi bolsa y no me lo devuelven, un caso de esto que pase algo el patrón se lava las mano, no queremos de-

Anuncian suspensión de pagos de Oportunidades Por David Rosas

CHETUMAL

El coordinador estatal del programa Oportunidades, Gerardo Martínez García, aseguró que a finales de mayo del año próximo serán suspendidos los apoyos en general, esto, debido al periodo de blindaje correspondiente a las elecciones federales; dijo que para el 2012 el programa no contará con un incremento dentro del padrón de beneficiados, debido a la migración de los habitantes. Detalló que para el próximo año 2012, se estima un presupuesto de alrededor de 620 millones de pesos aproximadamente, en beneficio de 62 mil 49 familias divididas entre los 10 municipios de la Quintana Roo, principalmente de Othón P. Blanco, en donde se tiene un padrón de 18 mil familias. Aclaró que se mantendrá el padrón de 62 mil 49 familias y lo único que se realizará a principios de año es compensar las bajas que hubo en noviembre y diciembre, ya que no hubo un crecimiento mayor y de esta manera se continúa con el mismo padrón por parte de las actualizaciones. Dijo que el padrón se mantiene estable porque los migrantes de Chiapas, Veracruz, Tabasco y

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Oaxaca, sólo pernoctan en el estado por periodos de tres a cinco meses, para posteriormente retornar a sus lugares de origen, con lo cual las estadísticas indican que al mes existe una baja de 500 a mil familias del padrón, cifra similar a las que ingresan al programa. Y es que el crecimiento mayor del padrón fue el 2009, ya que las cifras pasaron de 49 mil beneficiados a 62 mil. “A partir del mes de mayo los apoyos del programa en mención serán suspendidos, debido al proceso electoral federal que se avecina, por lo que la población recibirá con anticipación el recurso que le corresponde en mayo y junio”, señaló. “A partir del 23 de mayo inicia el proceso de blindaje electoral y concluye hasta que pase el proceso. Esto implica la suspensión de entrega de apoyos durante el periodo de blindaje, además de que a través de la Contraloría del estado se hará una amplia difusión sobre el proceso de blindaje”, puntualizó. Finalmente cabe menciona que los beneficiarios del Programa Oportunidades de educación básica reciben un apoyo de mil 455 pesos bimestrales y los de media superior hasta dos mil 400 pesos.

Más de 60 empleados se encargan de la remodelación del aeropuerto de Chetumal.

mandar porque nos pueden correr del trabajo”, señalo. Finalmente, manifestó que de igual manera temen que las autoridades supuestamente encargadas de vigilar que las empresas cumplan con todas sus obligaciones, estén coludidas y que por ello sean inmunes.

» Temen que las autoridades supuestamente encargadas de vigilar que las empresas cumplan con todas sus obligaciones, estén coludidas

Avanza proyecto de generación de energía a partir de la caña Por David Rosas

CHETUMAL

El grupo Beta San Miguel continúa trabajando en su proyecto de generación de energía eléctrica a partir del bagazo de la caña, con la cual se alimentará a la zona de la ribera del río Hondo y una parte de Chetumal, confirmó el gerente del ingenio San Rafael de Pucté, Julio César Martínez Zamudio, quien además afirmó que ya se está trabajando en una caldera de alta presión, cuya inversión es de 120 millones de pesos. Consideró que el proyect\o de 600 millones de pesos estará concluido en el 2014, por lo pronto se han invertido 190 millones de pesos en la construcción de una caldera especial para la generación de energía renovable. Directivos del grupo han sostenido conversaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que a través de las líneas de conducción de la paraestatal se distribuya la energía producida a lo largo de toda la ribera del río Hondo y parte de Chetumal. Martínez Zamudio dijo que el ingenio tendría la capacidad de generar unos 47 megawatts de energía durante ocho meses del año. El ingenio azucarero consumiría 10 megawatts y el

Foto: El Quintanarroense

Por David Rosas

Foto: El Quintanarroense

Dos personas que sufrieron accidente tuvieron que pagar medicamentos y consultas de sus salarios, ya que DIMSA se niega a devolverles el gasto

La energía alimentará a la zona de la ribera del río Hondo y parte de Chetumal.

resto será vendido a la CFE. “Ya se inicio con el proyecto, una caldera de alta presión que ya se mando a fabricar y con la construcción de los equipos periféricos. Es un proyecto que cuesta alrededor de 600 millones de pesos e inicialmente con la elaboración de la caldera tiene un costo de 190 millones de pesos”, dijo. De esta manera la empresa se provee de energía limpia, le da utilidad final al bagazo de la caña y da la oportunidad para garantizar el abasto suficiente de energía eléctrica para la zona, cuya demanda crece constantemente debido al desarrollo eco-

nómico de la capital del estado. La CFE continuará a cargo de la venta final de energía a los consumidores domésticos e industriales, y aunque la energía sea más barata, las tarifas continuarán siendo administradas por la paraestatal. Finalmente, el entrevistado manifestó que se espera que para el año 2014, ya se esté suministrando energía renovable, la cual se estima que sólo podrá ser suministrada a toda la ribera del río Hondo y parte de Chetumal, por un lapso de ocho meses, afirmando que los cuatro meses restantes de cada año serán cubiertos por la energía que proporciona la CFE.


Sábado 17 de Diciembre de 2011

OTHON P. BLANCO

Ordenan consolidar carreteras Redacción

CHETUMAL

A pesar de las dificultades económicas que tuvo el Estado durante este año, a las restricciones presupuestales y a los recortes en las participaciones Federales, el gobernador Roberto Borge Angulo logró sacar adelante proyectos importantes y ordenó al secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), Mario Castro Basto, “no escatimar esfuerzo en la consolidación de la infraestructura carretera de Quintana Roo”. “Al cierre del presente año, la instrucción del Gobernador es muy clara para avanzar en el programa de mejoramiento de las vialidades en toda la geografía estatal —apuntó—. Desde el inicio de la administración de Roberto Borge Angulo se implementó un vasto programa de repavimentación y bacheo la mayor parte de los municipios del Estado, con inversión de varias decenas de millones de pesos”. Al respecto, Mario Castro destacó que se mejoró la infraestructura de calles y avenidas a lo largo y ancho del Estado, particularmente en colonias antiguas, como es el caso de zona industrial que se ubicada en la Supermanzana 97, en la que se atendieron, en una primera etapa, 10 mil metros cuadrados de calles con base de concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, alumbrado público y desazolve de pozos de absorción, con una inversión aproximadamente 6 millones de pesos. Asimismo, se encuentran las obras en las regiones 75, 95, 96, 516, 517, y las avenidas Bonampak y López Portillo, entre las más importantes.

En Chetumal —dijo— se atendieron las demandas en el primer cuadro de la ciudad, donde se programaron reparar 11 mil metros cuadrados de desfondes y 55 mil metros cuadrados de bacheo; en esta etapa se incluyeron las confluencias de las avenidas Hidalgo y Lázaro Cárdenas; De los Héroes y Othón P. Blanco, y Juárez entre Plutarco Elías Calles y Zaragoza, con una inversión de 36 millones de pesos. El titular de Sintra, reveló que se contempla, para el próximo año, un programa importante de obras de pavimentación en el centro de la ciudad, en el que se incluirá una de las avenidas que presentan mayor hundimiento, en el caso de desfondes, como la Hidalgo y el mejoramiento de la Héroes. “Estas avenidas serán integradas en los proyectos ejecutivos que plantea la remodelación de las avenidas por completo, generando una nueva dinámica para la capital del Estado —dijo—. Quintana Roo es un Estado pujante que merece tener una mejor imagen, por ello se han ido resolviendo cada una de las problemáticas que la sociedad plantea”. Exhortó a la población a tener paciencia, ya que cada una de las zonas que presentan problemas de hundimientos y baches serán atendidas, tal cual indicación del gobernador Roberto Borge Angulo. “Para el año 2012 tenemos una fuerte inversión de 200 millones de pesos para los primeros 7 kilómetros de la avenida López Portillo, de Cancún, en la que incluso se tiene contemplado construir cinco pasos a desnivel”, explicó.

Detectan 11 mataderos clandestinos Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL

El director de la Comisión contra Riesgos Sanitarios, perteneciente a la Secretaría de Salud estatal (Sesa), Juan Ortegón Pacheco, advirtió sobre los 11 mataderos clandestinos de aves y puercos que hay detectados en Chetumal, en los cuales los dueños ya recibieron un exhorto por parte de la Dirección de Salud Municipal, ya que atentan contra las normas sanitarias y podrían generar brotes de enfermedades. El entrevistado agregó que estos lugares no son aptos para el sacrificio de animales y la carne tampoco tiene garantía de estar libre de enfermedades. Comentó lo dañino que puede ser el consumo de estos productos, ya que “en caso de que se esté consumiendo

de (mataderos) clandestinos, esto puede generar enfermedades gastrointestinales, inclusive causar problemas de defunciones”, reveló. Ortegón Pacheco apuntó que se deben erradicar estos mataderos que según la Dirección Municipal de Salud, en Othón P. Blanco, son 11 los que han sido ya detectados en diversos puntos del municipio capitalino, y que lo que se vende en estos lugares simplemente podría estar contaminado. “No sabemos la procedencia de animales ni lo que comen, ni el manejo que expendan puesto que puede generar riesgos sanitarios y males gastrointestinales y neurológicos”, advirtió. Abundó que la población no debe consumir aves y carne de puerco y res que no esté debidamente certificada y que fue sacrificada en un matadero regulado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Sábado 17 de Diciembre de 2011

Llegan casi tres millones de cruceristas

Más de mil cruceros visitan la isla en 2011: Apiqroo Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l titular de la Administración Portuaria Integral (API) en Cozumel, Víctor Manuel Vivas González, dijo que este año se cerrará con el arribo de mil 15 cruceros y más de dos millones 800 mil pasajeros. "La meta era igualar a la del año pasado que fue de mil 31 cruceros, pero las condiciones climáticas y la emergencia que se tomó por la presencia de la tormenta tropical Rina hizo que 16 cruceros cancelaran su arribo", indicó el funcionario. Vivas González recordó que el 2010 tuvo un buen cierre al lograr la presencia de 2.9 millones de pasajeros; en este año, se estima en más de 2 millones 800 mil. "Son cifras muy aceptables que mantienen a Cozumel como líder en el Caribe en la recepción de cruceros", indicó Vivas González. Con base en los datos estadísticos, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo reveló que durante el 2010, la industria de cruceros registró un incremento superior al 90 por ciento. “Afortunadamente Cozumel

Las bellezas de la ínsula atraen a las navieras.

sigue siendo un destino de preferencia para los cruceristas, gracias a la seguridad y las bellezas naturales que tiene este destino”, indicó Vivas González. Además, recordó que en la reunión de Líneas Navieras que se realizó este año en Puerto Rico, los ejecutivos de las compañías de cruceros le reiteraron el gobernador

del estado, Roberto Borge Angulo, su disponibilidad de incrementar la presencia a este importante destino. "Tenemos la fortuna de ser uno de los destinos del Caribe más privilegiados por el turismo de crucero, y eso hay que valorarlo dándole un buen servicio a los visitantes", dijo el funcionario. Agregó que este acercamiento

Exigen frenar abusos de taxistas Por Ponciano Pool COZUMEL Prestadores de servicios turísticos le exigieron a las autoridades de Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) frenar ya los abusos y desmanes de los taxistas que alteran la paz y la tranquilidad de Cozumel, aunado de que afecta la imagen del destino. "Es una pena que por un lado se esté promocionando a la Isla a nivel internacional como un destino seguro y que por otro lado se estén dando este tipo de espectáculos", indicó César Zepeda, dirigente de la Anoaat y usuario de la Caleta. Dijo que los marineros han mostrado cordura y buena disposición para ofrecer un buen servicio y trato amable a los turistas, pero que los taxistas han insistido en violentar la ley, sin que ninguna autoridad les ponga el alto. "Lo de ayer fue un accidente sin consecuencias, pero estamos observando que este problema que están ocasionando los taxista está subiendo de tono y consideramos que es oportuno atenderlo antes de que se complique más", indicó César Zepada. Ayer dimos a conocer que la persecución de un particular por parte de un vigilante del sindicato de taxistas había terminado en un accidente vehicular en la zona hotelera norte. Los taxistas acusa-

16

Víctor Vivas, titular de la Apiqroo en Cozumel.

que tuvo el gobernador del estado con los propietarios de los cruceros, es una garantía de la consolidación de las actividades turísticas, comerciales y de servicio en la Isla de Cozumel. Vivas González explicó que esta semana que comprende del 12 al 18 de diciembre representa el "boom" del arribo de cruceros a este puerto,

Lanza ICATQR oferta educativa 2012 Por Ponciano Pool

COZUMEL

Piden a Sintra intervenga.

ron al particular Héctor Aguilar Pereira de estar transportando turistas a la Caleta por lo que fue perseguido, pero el particular pudo demostrar lo contrario. Sobre este hecho, el delegado de Comunicaciones y Transportes, Elber Huchin Canché, reconoció que no han podido establecer una vigilancia en la Caleta debido a que carecen de vehículos y personal. En ese sentido, aceptó que han tenido que recibir ayuda del Sindicato de Taxistas para que vigilen que ningún particular esté transportando turistas a algún punto de la ciudad. "Lo que sucedió en este caso, es que el vigilante del sindicato venía siguiendo al particular para ver si no traía turís-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ticas y desafortunadamente ocurrió este accidente y ahora le compete a Tránsito dictaminar quién fue el culpable; pero desde luego vamos a investigar", dijo. Señaló que el particular Héctor Aguilar ha sido infraccionado en varias ocasiones por transportar turistas hacia la Caleta, pero que al parecer, persiste en su actitud a pesar de que en fechas anteriores se le retuvo una placa. Sin embargo, el funcionario no pudo precisar qué acciones se tendrán que tomar en contra del particular y de los taxistas, de modo de que este tipo de situaciones no se vuelvan a ocurrir. Es más, se mantuvo a la defensiva a favor del sindicato de taxistas.

con 32 navíos y la presencia de unos 95 mil turistas. Finalmente, dijo que del 19 al 25 diciembre estarán arribando a la Isla un total de 22 cruceros, con promedio de 66 mil pasajeros. El día de mayor intensidad será el viernes con la presencia de cinco cruceros, pero el sábado estarán arribando un total de siete.

A modo de cumplir con su proyecto de profesionalización laboral, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Ro o ( I CATQR), lanzó su oferta educativa para el próximo año. La directora del Instituto, Carmen Moreno, dijo que los cursos programados para todo el mes de enero del 2012 están enfocados a las necesidades actuales de las empresas turísticas y productivas. El ICATQR es una institución que permite forjar y capacitar a los alumnos para que puedan aprender un oficio y garantizar su futuro; incluso pueden hasta consolidar un autoempleo, dijo Moreno Ramírez. Dijo que al término de 90 días de capacitación, los alumnos reciben su constancia de profesionalización avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). "Con un pago único de 450 ó 350 pesos (según la especialidad), pueden aprender un oficio y forjar su futuro”. Dijo que en esta Institución se han graduado muchas personas que ahora están integradas a la planta laboral o en su caso han logrado consolidar su propio negocio. "Debo citar que de octubre, noviem-

bre y diciembre hemos capacitado a 950 alumnos, quienes actualmente se encuentran incorporados a la planta laboral", indicó Carmen Moreno, quien aseguró que el ICATQR, permite a los alumnos mejorar su condición de vida al ofrecerles una importante oportunidad de capacitarse. "A partir del 3 de enero iniciará un curso en Windows e Internet, Word y Power Point, Excel, además de inglés básico inicial, inglés básico superior e inglés preintermedio", indicó. En ese mismo mes, se ofrecerán capacitación en cuidado de manos y pies, cuidados faciales y corporales, además de embellecimiento del cabello, técnicas de masaje y reflexología podal. Están programados también cursos de contabilidad fiscal, repostería, alta costura, además de preparación de bebidas y mantenimiento preventivo y correctivo a PC. "Como se observa, las personas tendrán la opción de capacitarse formativamente para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en determinada formación. Por cada curso que la persona acredita obtiene un diploma con validez oficial y cuando acreditan todos los módulos que conforman una especialidad obtienen un diploma de especialidad", explicó Moreno Ramírez.


Entregan certeza jurídica

Sábado 17 de Diciembre de 2011

COZUMEL

Aurelio Joaquín: habrá apoyo a todos los proyectos productivos Redacción

Foto: Especial

El apoyo decidido que da el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González a los proyectos productivos y el trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado y la Federación, en este caso a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) permitirán a Cozumel, reactivar el laboratorio genético para el mejoramiento de la abeja reina e iniciar el 2012 con un proyecto que permitirá exportar esta especie a Japón. El presidente municipal se reunió ayer con el Subdelegado Agropecuario de Sagarpa, Ángel Fernando de la O y le reiteró todo el apoyo de este Ayuntamiento para las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, incluyendo el otorgamiento de la certeza jurídica para el predio donde se ubica el laboratorio. Por tal motivo el edil giró instrucciones inmediatas al Director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, para que se aboque a las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para agilizar la tramitación de los documentos legales del predio, del mismo modo que se han realizado otras acciones con éxito para espa-

Foto: Agencias

COZUMEL

El alcalde apoya la reactivación del laboratorio genético para el mejoramiento de la abeja reina.

En equipo con los tres niveles de gobierno, Cozumel exportaría el próximo año abejas reinas mejoradas a Japón cios públicos que estaban en la misma situación. El laboratorio genético para el mejoramiento de la abeja reina se inicio en 1980 en Cozumel, sin embargo ante el paso de los huracanes se habían pospuesto

muchas acciones, actualmente se ha invertido un millón de pesos en la rehabilitación y equipamiento del edificio y con el apoyo del gobierno municipal y del estado se iniciará una segunda etapa del proyecto en el que se inverti-

Mejorarán la especie de abeja reina.

rán 1.5 millones de pesos más. Este recurso, según explicó el subdelegado federal, permitirá que apicultores de Quintana Roo, conformados en la agrupación “Mayas de Maní” reactiven y consoliden la exportación de esta especie y sus derivados al extranjero, y en un plazo no mayor a tres años se inicie la exportación de abeja reina a Japón; ellos actualmente exportan 80 toneladas de miel a Alemania con la labor que realizan en la zona maya.

El alcalde reiteró todo el apoyo a este tipo de actividades que son benéficos para Cozumel y que una vez consolidado en sus dos primeras etapas, podrá iniciar una tercera enfocada a un proyecto ecoturístico en el que se podrá conocer de cerca el desarrollo de esta especie. Se estima que sea en el primer trimestre de 2012 cuando se reinaugure este laboratorio en Cozumel que se ubica a la entrada del fraccionamiento “Félix González Canto”.

Redacción

COZUMEL

El presidente municipal, Aurelio Joaquín González, sostuvo una reunión con la gerente de Relaciones Públicas de Interjet, Adriana Vargas Álvarez, donde se refrendó el interés que existe entre la empresa aérea y el gobierno de Cozumel para seguir operando la ruta y establecer nuevos mecanismos de promoción tanto para la aerolínea, como para el municipio pero que redunden en beneficio directo para los habitantes de la isla. La reunión se llevó a cabo el jueves por la tarde en la presidencia municipal, donde se destacó también, la buena relación entre el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y el Presidente de la Administración de la aerolínea, Miguel Alemán Magnani que permitirá establecer nuevas estrategias para el arribo de más vuelos a

Cozumel, Cancún y Chetumal, en febrero y marzo del 2012. En este sentido, el alcalde dijo que en pláticas anteriores con Miguel Alemán y el director General de la aerolínea, José Luis Garza, se habló del interés de permanecer con la ruta de la ciudad de México a Cozumel, interés que se refrenda con la visita de la directora de la empresa aérea, Adriana Vargas Álvarez. Dijo que también está en continuo contacto con ejecutivos de la aerolínea en mención para ver puntos y definir lo que tanto se busca que es la ocupación del vuelo a Cozumel, sobre todo en esta temporada alta, de manera que continúe firme la conexión aérea con la capital de la república a través de esta empresa en los meses de febrero y marzo en los que habrá nuevas promociones. Destacó que la labor del Gobernador de Quintana Roo, Ro-

berto Borge Angulo y de la reunión que sostendrá el próximo año con el Presidente del Consejo de la Administración de Interjet, Miguel Alemán para tocar temas de interés sobre las estrategias de beneficio para el estado, toda vez que esta aerolínea nacional también vuela a Chetumal y Cancún además de Cozumel. El munícipe reafirmó su compromiso de trabajar por el turismo, por ello trabaja junto con el Jefe del Ejecutivo del Estado, para que Interjet continúe llegando a este polo turístico, “Es importante decir que tanto por aire, como por mar, seguimos despuntando en turismo a través de aerolínea mexicana y las distintas navieras internacionales”. En este sentido, Aurelio Joaquín González expuso que esta semana fue la más importante en cuanto al arribo de cruceros, toda vez que se tuvo un total de

Foto: Especial

Reiteran alianza de Interjet con la isla

La aerolínea le apuesta a reforzar arribos a Quintana Roo.

35 llegadas de hoteles flotantes y por aire Interjet también es un gran aliado para seguir siendo

un puntero de turismo en Quintana Roo para beneficio de Cozumel y sus habitantes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Isla Mujeres Sábado 17 de Diciembre de 2011

El problema afecta la llegada de visitantes repetitivos

Confirman disminución de turismo por exceso de ruido

Exhortan al director de Turismo, Jahil Hoth Pérez, a que tome medidas correctivas junto con otras instancias municipales Por Ovidio López ISLA MUJERES

E

l presidente del Consejo Consultivo Turístico municipal, Gerardo Magaña, confirmó el vaticinio que auguró en verano; que en este otoño-invierno una buena cantidad de turistas repetitivos emigraron a otros sitios, especialmente los de tercera edad, debido al exceso de contaminación auditiva que se registra durante las noches en la isla. El tema lo expuso en asuntos generales durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso de Promoción, en donde se exhortó una vez más al director de Turismo, Jahil Hoth Pérez, quien estuvo en el encuentro, a que tome medidas correctivas junto con otras instancias municipales. Magaña Barragán, ex alcalde de Isla Mujeres, vive en carne propia la migración de huéspedes tradicionales a otros inmuebles, como también en otros destinos con menos problema de contaminación, en su establecimiento se encuentra contiguo al estacionamiento de la Casa de la Cultura, de manera reiterada ha solicitado la intervención municipal para frenar los ruidos de claxon y bocinas vehicular de estacionamiento, sin éxito. Varios empresarios hoteleros afectados por los ruidos durante las noches, tanto del citado estaciona-

miento como de discotecas, escribieron una carta hace algunos meses, dirigida al gobernador Roberto Borge Angulo para atender tal petición, sin resultado favorable hasta la fecha.

Reconocimiento El director general del Fideicomiso de Promoción, Isaac Sulú Martínez, lamentó el caso en especial cuando se alista el programa de reconocimiento a los turistas repetitivos por muchos años, se les entregará un pergamino para expresarles gratitud por elegir Isla Mujeres para pasar invierno, entre ellos hay muchos estadounidenses y canadienses. Gente de avanzada edad continúa llegando, por lo que urge que el inconveniente de la contaminación auditiva sea atendida por las direcciones de Ecología, Salud y Protección Civil. Es necesario que procedan en consecuencia para todos los negocios de discotecas y vehículos se ajusten a la normatividad vigente, de otro modo “sí estaremos promoviendo que más gente desista de visitar el destino por este problema”, dijeron los entrevistados luego del citado encuentro. Casi todas las discotecas son blanco de quejas por parte de los hoteleros, quienes frecuentemente reciben a su vez, la inconformidad de sus huéspedes por el excesivo volumen en que operan esos giros, el asunto data de muchos años donse ninguna

autoridad ha podido satisfacer al gremio hotelero, pese a escritos y peticiones verbales a funcionarios municipales y estatales.

La NOM-081-ECOL La legislación sobre contaminación auditiva está contemplada en la Norma Oficial Mexicana NOM-081ECOL-1994; establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de fuentes fijas, “se parte de dos hechos: 1) el ruido daña al ser humano y 2) la gravedad del daño depende de la frecuencia con la que se rebasan los límites máximos permisibles de ruido que esta norma estableció en 68 decibeles en el día y 65 en la noche. La norma en el Distrito Federal reduce estos límites a 65 y 62 decibeles.” La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, menciona en el Capítulo VIII que la contaminación es: ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica, olores y visual. El Artículo 155 dice que se prohíbe estas formas de contaminación “en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas, que para ese efecto expida la Secretaría de Medio Ambiente, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones correspondientes”. En la construcción de obras o ins-

Gerardo Magaña (izquierda), presidente del Consejo Consultivo Turístico.

talaciones que generen energía térmica o lumínica, ruido o vibraciones así como en la operación o funcionamiento de las existentes, deberán llevarse a cabo acciones preventivas y correctivas para evitar los efectos nocivos de tales contaminantes en el equilibrio ecológico y el ambiente, agrega la normatividad. También el Artículo 156 refiera a que la Secretaría de Salud realizará los análisis, estudios, investigaciones y vigilancia necesarias, con el objeto de localizar el origen o procedencia, naturaleza, grado, magnitud y frecuencia de las emisiones para determinar cuándo se producen daños a la salud. La Secretaría en coordinación con organismos públicos o privados nacionales o internacionales, integrará la información relacionada con este tipo de contaminación, así como de métodos y tecnología de control y trata-

miento de la misma. Finalmente el Artículo 6, considera como fuentes artificiales de contaminación ambiental originada por la emisión de ruido las siguientes: I.- Fijas: Todos tipo de industria, máquinas con motores de combustión, terminales y bases de autobuses y ferrocarriles, aeropuertos, clubes cinegéticos y polígonos de tiro; ferias, tianguis, circos y otras semejantes; II.- Móviles: Aviones, helicópteros, ferrocarriles, tranvías, tractocamiones, autobuses integrales, camiones, automóviles, motocicletas, embarcaciones, equipo y maquinaria con motores de combustión y similares. La Secretaría de Salubridad y Asistencia podrá adicionar la lista de las fuentes antes mencionadas, escuchando la opinión de la Comisión Intersecretarial de Saneamiento Ambiental, recomienda el articulado.

Esperan productores ganaderos recibir apoyo en el 2012 Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La Asociación de Ganaderos de Isla Mujeres guarda esperanzas de que los tres niveles de gobierno los atienda en el siguiente ejercicio fiscal, luego del nulo apoyo en este 2011, dijo el presidente de la agrupación, Servando Guzmán. El trienio municipal anterior dio buen respaldo, sin embargo en este año hubo dificultades para enfrentar la sequía, y se cree responder a la necesidad en 2012 para adquirir alimento y melaza para 500 cabezas de ganado. Esperan entrar al programa Alianza para el Campo con el apoyo municipal, para adquirir antes de la sequía, 50 toneladas de alimento (polinaza) y 20 de melaza que tendrá un costo global aproximado de 110 mil pesos, cifra relativamente poca, pero la situación es difícil para los 25 pequeños productores. Recordó que a 15 años de ini-

18

ciar la actividad en la zona (en tierra no apta para el pastoreo por la presencia de rocas), ha crecido por el entusiasmo de la gente que no depende de ella enteramente para vivir, sin embargo el deseo es fomentar la ganadería mediante un sistema avanzado para cultivar pasto para corte. El líder estimó que están disponibles alrededor de 100 hectáreas para la siembra de alimento de ganado, mediante un sistema mecanizado, para lograr elevar a mediano plazo, si fluye el apoyo de gobierno, hasta mil 500 ganados, entre el sistema de pastoreo y crianza-engorda en establo. Los productores están alternando la crianza de borregos en Rancho Viejo, donse también requieren apoyo para impulsar la actividad ante la gran demanda que hay en las zonas turísticas. Por eso, espera el apoyo del alcalde Hugo Sánchez en el próximo año y espera meter la solicitud

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Servando Guzmán, líder ganadero.

en la ventanilla del Gobierno Federal, cuando se abra para presentar proyectos de financiamientos del sector, anotó Servando, quien esta familiarizado de los planes y medios para buscar ayuda, al tener experiencia como representante de gobierno en el último tramo del gobierno municipal anterior de Alicia Ricalde.

La actividad en el municipio inició hace 15 años.

Sobre la necesidad de alimento y melaza a partir del segundo bimestre del año siguiente, cuando inicie la temporada de calor, el dirigente manifestó que los apoyos podrían ser trasladados desde Chetumal o de otro sitio volúmenes grandes de los productos y se subsidie una parte su costo. El entrevistado recordó que la

actividad arrancó durante el trienio de Fidel Villanueva Madrid, cuando recibió respaldo a pesar de las limitaciones por las condiciones de las tierras (por la presencia de piedra), ha crecido pese a desinterés de varios gobiernos posteriores y desean continuar y gestionar recursos disponibles, esperan tener suerte el próximo año.


Felipe Carrillo Puerto Sábado 17 de Diciembre de 2011

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), llevó a cabo en sus instalaciones una reunión con representantes de las comunidades mayas que participan en el programa “Estrategia de planeación y gestión del territorio para el desarrollo con identidad”. Después de haber finalizado la etapa de diagnóstico en la que se llevaron a cabo talleres de sensibilización y comunitarios, realizados en las localidades participantes por parte del personal de la CDI; ahora las autoridades representativas de las diversas instituciones y ejes rectores que se encuentran conformado por los habitantes de las comunidades, trabajan y crean proyectos para su análisis a partir del desarrollo en cada uno de estos poblados. El objetivo principal de esta reunión fue construir ideas de proyectos que luego serán analizadas para saber y determinar si en realidad son proyectos viables, que cuenten con el material indispensable que garantice y dé como resultado un mejor desarrollo de la comunidad. Cabe mencionar que se está trabajando dentro de cuatro ejes rectores que son: eje físico ambiental, eje socio demográfico, eje cultural y eje institucional, dichos proyectos a elaborar quedarán dentro del marco de estos ejes. Como una propuesta de visión a futuro, se busca ser una microrregión potencialmente productiva, con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y humanos con técnicas de producción basadas en paquetes tecnológicos adecuados con un respeto de sus usos y costumbres tradicionales, con mejor calidad en los servicios básicos. A este evento, asistió el director de Desarrollo Económico, Gualberto Casanova Meseta, en representación del presidente municipal profesor Sebastián Uc Yam, quien reiteró su apoyo incondicional a las comunidades indígenas y aseguró que se está trabajando para hacer llegar los recursos necesarios para “los hermanos mayas”.

E

FELIPE CARRILLO PUERTO

l director de los Invernaderos Sociales de Quintana Roo, Alejandro Hernández Pérez, se mostró satisfecho por los resultados que están arrojando hasta ahora las estadísticas de producción, que son en un 85 por ciento en cultivo de chile y tomate. Ante los socios de 44 invernaderos sociales que dependen directamente de la asesoría de Hidroponia Maya, el funcionario destacó los resultados que se han logrado obtener hasta ahora con un aprovechamiento en poco más del 80 por ciento de la producción de chile y tomate. Dijo que los invernaderos sociales le surten principalmente a mercados locales de la Riviera Maya, cono son; Playa del Carmen, Tulum y Cancún, adema exportan al extranjero mediante convenios establecidos con Hidroponia Maya. Asimismo, Hernández Pérez enfatizó la importancia y el trabajo de los productores de los invernaderos ya que son características propias que los hacen cada vez más competitivos con los mercados tanto locales, como nacionales

Foto: El Quintanarroense

Trabajan en posibles proyectos de desarrollo rural

Por Manuel Cen

Alejandro Hernández Pérez, director de los Invernaderos Sociales de Quintana Roo.

Los 44 invernaderos dependen directamente de la asesoría de Hidroponia Maya.

Alejandro Hernández Pérez dijo que se ha logrado un aprovechamiento en poco más del 80 por ciento de la producción de chile y tomate poniéndolos en la mesa con calidad de producción regional. Dijo que el propósito de Hidroponia Maya es darles toda la asesoría necesaria a fin de garantizar una producción con calidad de exportación, como es el deseo del gobernador del estado Roberto Borge, quien se preocupa mucho

por impulsar los invernaderos sociales de la entidad. Tanto el titular Otho Ventura como el director de Hidroponia Maya Gilmer Arrollo, han sentado el precedente para el establecimiento de mecanismos que contribuyan al desarrollo enorme de la producción de chile

habanero y tomate, puesto que otorgan las facilidades en la reparación de naves, insumos, fertilizantes y plaguicidas. Estas expectativas han permitido dar resultados hasta ahora exitosos, pues los invernaderos sociales están trabajando a su máxima capacidad, ya que también se les brinda el apoyo para la búsqueda de mercados para comercializar el producto el cual es exportado en un 90 por ciento al mercado internacional el cual ya tienen asegurado, concluyó.

Auguran familias mayas fiestas navideñas con carencias

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Ante la galopante crisis económica que agobia a las familias mayas, para niños y adultos de las comunidades rurales el escenario de la Navidad se pinta de color negro, ya que a diferencia de la mayoría, no tendrán la abundancia de comida y regalos. Algunas madres de familia entrevistadas indicaron que el dinero en estos momentos escasea y, no hay la esperanza de tener una “Blanca Navidad”, a diferencia de las familias de la ciudad que tienen esas posibilidades de la cena de Noche Buena. La señora Ramona Puc dijo que su esposo es campesino y no tiene sueldo para hacer una gran fiesta con motivo de la llegada de la Noche Buena, pero que tienen gallinas de patio y sacrificarán unas cuantas para preparar la cena. En los testimonios recabados se pudo recoger que la mayoría de la gente del medio rural, está desempleada o no tiene dinero suficiente porque fueron despedidos de sus empleos el fin de

año y en sus rostros se ve reflejada la preocupación por conseguir un poco de dinero, para comprar cuando menos algo para ofrecer en la cena de Nochebuena. Gente de Santa Rosa, Kopchen, Laguna y Santa María Poniente revelaron que la brecha entre pobres y ricos es palpable desde la óptica de que la Navidad, es además de ser alegría, angustia y nostalgia para los que poco poseen. De acuerdo al sondeo realizado durante estos días, la mayoría de los habitantes de la zona rural denotan tristeza al no poder corresponder a sus familias con hacerles alegre las fiestas de fin de año por la falta de recursos económicos. Don Cipriano Tuz dijo, “de todos modos vamos a ver que hacemos a la hora de la cena de Navidad, mi hija tiene un pavo de 4 kilos que engordó con maíz y los refrescos lo va a dar mi hijo mayor, además mi esposa sabe cocinar bien”, puntualizó. En plena recta final del año, la compleja situación económica golpea sin misericordia los bolsillos de un gran número de familias de la zona maya, quienes

Foto: Manuel Cen

Aspecto de la reunión.

Reconocen producción de los invernaderos sociales Foto: Manuel Cen

Foto: Manuel Cen

Tienen tratos comerciales con la Riviera Maya y el extranjero

En la zona rural no habrá abundancia de comida y regalos.

advierten que pasaran tristes las fiestas de fin de año al menos que empeñen lo poco que tienen en artículos de valor, para satisfacer los gastos de los festejos. “De todas manera siempre nos vamos a endeudar, pero ni modo así es la vida y, creo que el niño Jesús está viendo que no tenemos dinero”, dijo un humilde campesino. En las comunidades rurales de

la zona maya se puede decir ante este panorama, que para muchos la Navidad pasará sin pena ni gloria porque no habrá grandes comilonas, ni mucho menos abundantes regalos y juguetes que los niños esperan con ansias de Santa Claus y los Reyes Magos en este fin de año, porque sus padres carecen de toda posibilidad económica para adquirirlos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Lázaro Cárdenas Sábado 17 de Diciembre de 2011

Común acuerdo entre autoridades y empleados

A

Comienzan a entregar pagos de aguinaldos

Por Roberto Mex

utoridades municipales y empleados sindicalizados finalmente llegaron a un acuerdo para el pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año, de tal forma que a partir de hoy por la tarde pasarán por el dinero en ventanilla de pagaduría. La presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, informó que se van a destinar alrededor de siete millones y medio de pesos para el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año durante los próximos días. Al referirse al caso de los sindicalizados, quienes no quisieron cobrar anteayer debido a que no se les quería pagar todas las prestaciones de fin de año, sostuvo que se estaba politizando el asunto y que todo el pago está dentro del marco legal. Afirmó que ayer mismo, por la tarde, estaba programado el inicio del pago del 50 por ciento de los aguinaldos y también de las prestaciones de cada uno de los 110 sindicalizados, al igual que de los 165 policías. En el caso de los más de 400 empleados de confianza afirmó

Fotos: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

La alcaldesa anunció el inicio del pago.

Informan que se van a destinar alrededor de siete millones y medio de pesos para el pago de prestaciones de fin de año durante los próximos días que será el lunes cuando comiencen a recibir los pagos de los aguinaldos, en tanto en el caso de los eventuales, a quienes cada año se

les regalaba una quincena de compensación, afirmó que el área jurídica está analizado el caso. García Arguelles, la primera

Trabajará Oficialía Mayor sólo medio día

KANTUNILKÍN

Debido al cierre del ejercicio fiscal, en el área de Oficialía Mayor únicamente se dará atención en lo que resta del año hasta el mediodía a fin de que el personal pueda poner en orden todos los documentos, anunciaron autoridades municipales. A la ciudadanía le avisaron por medio de letreros que se colocaron en la puerta de acceso principal de la dependencia, donde por cierto a una de las secretarias se le notó de mal genio ayer viernes al momento de preguntarle por el oficial mayor, Basilicio Pech Puc. El llamado es sobre todo para los habitantes de las comunidades debido a que ellos tienen que realizar largos viajes para poder realizar algún trámite, de tal forma que a partir de ahora tienen que llegar antes del mediodía para poder ser atendidos. Llamó la atención que ayer únicamente ingresaban a oficialía mayor altos funcionarios del ayun-

20

tamiento, además de que el anunció colocado indicaba que la medida sería a partir del próximo lunes 19, pero ayer mismo se encontraban cerradas las oficinas. El ayuntamiento actual realizó una serie de cambios, muy ajenos a los que anteriores administraciones habían hecho, de tal forma que hay demasiada confusión entre los habitantes que llegan a realizar diversas solicitudes. De acuerdo con los propios habitantes, se han cerrado las oficinas a fin de que los apoyos y no se otorguen como antes debido a que el ayuntamiento está atravesando por una complicada situación económica. Y precisamente esa situación provocó que en días pasadas la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortara el suministro de energía a las casetas policíacas debido a que el ayuntamiento mantenía un alto adeudo con la paraestatal. No se dieron informes oficiales del caso, pero lo cierto es que los propios agentes comentaron que atravesaron serios problemas,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mujer que gobierna al municipio Lázaro Cárdenas, afirmó que está en la espera de que durante los próximos días se paguen los impuestos prediales y de ahí estaría disponible un mayor recurso económico, al grado de que se podría pagar el aguinaldo completo a todos los empleados de confianza. Y es que el pago de los aguinaldos en anteriores ocasiones se ha-

bía realizado de manera completa durante los primeros días de diciembre, aunque la ley estipula que ese pago podrá realizarse antes del 20 del último mes del año. Con el pago de los aguinaldos, los diferentes negocios de esta ciudad esperan elevar sus ventas que no tuvieron durante los 12 días de la tradicional feria del pueblo, sobre todo en lo que respecta a ropas y calzado.

Entregan tarjetas para cobrar becas

Foto: Roberto Mex

Por Roberto Mex

Hasta el lunes pagarán aguinaldos a trabajadores sindicalizados.

A partir del lunes la atención será hasta el mediodía.

pero no únicamente es eso, sino que se habla de que en los próximos días podría dejarse de asignar policías a las casetas. Esas instalaciones fueron construidas hace ya varias administraciones con el objetivo de que las colonias populares y las salidas de la ciudad tuvieran vigilancia permanente, a fin de mantener el bajo nivel delictivo en este municipio.

l Instituto Quintanarroense de la Mujer comenzó ayer viernes a entregar tarjetas bancarias para que estudiantes de esta ciudad puedan cobrar becas académicas. En la imagen la titular, Rosario Baas Tuz, hace entrega de una mica a un beneficiario.

E

Texto y foto: Roberto Mex

Kantunilkín


Sรกbado 17 de Diciembre de 2011

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Sábado 17 de Diciembre de 2011

OPINIÓN

Q

uerido Monsiváis, cómo te extrañamos en estos momentos de vergüenza nacional. Según el diccionario de la Real Academia Española, la primera acepción de cinismo es: “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”. Es en este sentido que consideramos cínica la actuación de los diputados que han aprobado la modificación del artículo 24 de la Constitución. En primera instancia, es vergonzoso que representantes públicos de un Estado laico, sobre todo los que se dicen de izquierda, pretendan favorecer a las asociaciones religiosas, particularmente a la Iglesia católica, por encima del espíritu de la ley mex icana y por razones inconfesables que poco tienen que ver con la búsqueda del bien común y bastante con pactos entre las cúpulas de poder y con intereses privados. Una finalidad de la reforma propuesta es permitir que los actos de

POR ROSAURA RUIZ Y BRUNO VELÁSQUEZ

Cinismo y un nuevo embate contra el Estado laico culto religioso puedan practicarse de manera colectiva y en público, suprimiendo la prohibición que acotaba a que estas manifestaciones sólo se realizasen al interior de los templos. Sin necesidad de profundizar demasiado, esta modificación, que atenta contra la laicidad, abre el camino para que las asociaciones religiosas puedan difundir sus dogmas, ritos y posiciones en medios masivos de comunicación sin necesidad del permiso de las autoridades federales y, por ende, sin tener que responder por ello. También, cosa cara y largamente perseguida por la Iglesia, abre la posibilidad de que ésta exija concesiones de radio y televisión. Basta recordar la persecución y desmantelamiento de radios comunitarias a lo largo y ancho de la república para ver el tamaño de cinismo de estos diputados: defien-

OPINIÓN

den la pretensión de la Iglesia de contar con estos espacios y no hacen nada en concreto por asegurar el derecho de las comunidades y de la sociedad civil por contar con sus propios medios de comunicación. No cabe duda que esta reforma responde a un compromiso personal de algunos políticos con la cúpula de la Iglesia católica y eso es ya una afrenta al pueblo mexicano y una irresponsabilidad. Tampoco se puede ignorar el contexto en la que ésta llega para entender la premura con que se ha aprobado: la vista del Papa a México en marzo del 2012. Como si eso fuese lo más urgente de resolver en nuestro país. La reforma pretendida es consecuente con los principios del PAN, ellos son herederos de aquellos que perdieron la Guerra de Reforma y siguen en su lucha de contraofensi-

OPINIÓN

POR RICARDO TROTTI

Represalias decembrinas

L

os gobiernos y legisladores oficialistas suelen aprovechar el mes de diciembre para apresurar leyes, tal vez porque es la época en la que sus oponentes y ciudadanos ofrecen menos resistencia o tienen las defensas bajas debido a las distracciones de las celebraciones navideñas. Así ocurre en varios países de América Latina, donde gobiernos con actitudes revanchistas se notan más motivados a legislar en beneficio de sus estrategias políticas que por el bien común, sin importar si afectan principios básicos como la libertad de expresión. Este diciembre en Argentina, igual que hace dos años con la Ley de Servicios Audiovisuales, el oficialismo redobló sus esfuerzos para aprobar antes de fin de año una ley que tipifique de “interés público” la fabricación, comercialización y distribución de papel para periódico. El gobierno quiere que la fábrica Papel Prensa, de la que es socio minoritario junto a los diarios Clarín y La Nación, abastezca a todos los medios del país sin discriminar. La excusa suena bien, pero es irreal, no hay desabastecimiento ni discriminación. La presidenta Cristina de Kirchner busca imponer trabas a los dos medios más críticos y, llegado el momento, confiscar la fábrica. Si bien algunos medios están a favor del apriete oficial por las prácticas monopólicas de Papel Prensa en el pasado, no advierten que se está afinando la maquinaria para controlar la información, que ya tiene entre sus armas a la publicidad oficial y a los permisos para operar medios electrónicos y servicios de internet. En Ecuador la situación es más grave. El presidente Rafael Correa busca quórum este diciembre para apurar la sanción de su Ley de Comunicación, y así controlar los contenidos de la prensa mediante organismos oficiales de censura. Mientras tanto, en un frente internacional de batalla, juró no descansar hasta neutralizar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y destruir su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Su actitud no está motivada por una mejor visión sobre la protección de los derechos humanos, sino por la venganza. Surgió tras las denuncias sobre atropellos que periodistas de su país presentaron

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

va; del PRI ya no nos sorprende demasiado, desde hace tiempo han dado un giro a la derecha y con esto culminan su vuelco al conservadurismo, nos asombra que aún haya gente entre sus filas que mantenga sus principios, como los diputados de Oaxaca que votaron en contra de esta propuesta; pero es inaceptable e indignante que se digan de izquierda gente como los perredistas que votaron a favor de estos cambios y por los cuales nos sentimos profundamente avergonzados. Los responsables de este embate contra el carácter laico de nuestro Estado no tienen ningún interés por el bien común ni por el futuro de nuestro país, su corta mira, su ambición y sus intereses partidistas los hacen desenmascararse no sólo como personas indignas de su cargo, que los debería

ante la CIDH y tras un informe de la Relatoría que cuestionó sus demandas judiciales contra medios, columnistas y escritores. En represalia, Correa, alérgico a las críticas, pidió que se elimine a la CIDH y esta semana una reunión en la OEA aglutinó consensos de varios países para que a la Relatoría se le restrinja su capacidad operativa y ni siquiera se le permita emitir comunicados ni publicar su habitual anuario sobre violaciones a la libertad de expresión, función vital de su existencia. Por otra parte, en Bolivia el presidente Evo Morales, de capa caída por sus recientes fracasos políticos sobre el aumento del precio de la gasolina, la pérdida de las elecciones judiciales y las protestas indígenas, se las ingenió para convocar una “cumbre social” y “profundizar” sus estrategias de gobierno, entre las que propone una sorpresiva ley para democratizar a los medios de comunicación. Como alumno de Hugo Chávez, Morales sabe que lo que no gana en las urnas o pierde en el Congreso lo puede lograr con demagogia, invocando “el poder soberano del pueblo”. Así fabricó leyes, constitución y decretos, y ahora perfila sus cañones contra los medios, a los que acusa hasta del pecado original. Y este año la época navideña trajo sorpresas hasta en el norte. El 15 de diciembre, en contradicción con el 220 aniversario de la Primera Enmienda, que prohíbe legislar sobre libertad de ex p r esión, el congreso de EU discutía sancionar una ley sobre piratería digital, que si bien tiene el fin loable de proteger los derechos de autor, también posee el potencial de convertirse en un instrumento para coartar la libertad en internet, lo que el gobierno dice aborrecer. Posiblemente para el público, estas zancadillas decembrinas contra la libertad de expresión pasan más inadvertidas por tratarse de una disciplina abstracta, difícil de cuantificar, que por las fiestas navideñas. Por eso es vital que los afectados directos acudan a los tribunales no sólo a defender esa libertad de todos, sino también para obligar a los gobiernos a respetar las garantías constitucionales. trottiart@gmail.com Periodista

T

obligar a representar los intereses de México y no los de un particular o los de una institución privada, sino también como personas incapaces de ver, entender y sopesar las consecuencias de sus decisiones más allá de los beneficios que persiguen con éstas. No podemos soslayar el que en varias regiones aún se padece de una grave intolerancia religiosa, que hay lugares en que las minorías integrantes de alguna confesión distinta a la católica son perseguidas, expulsadas y violentadas. Situación que se agravaría aun más si la modificación al artículo 24 constitucional se oficializa. Exigimos que se esclarezca y se castigue a los responsables de los terribles acontecimientos ocurridos en Chilpancingo y que resultaron en el asesinato de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Directora de la Facultad de Ciencias y profesor de la FFyL, UNAM Columnista

POR MANUEL GIL ANTÓN

Si cae la escuela —digo, es un decir…—

iene cinco años. Ojos apagados. Mira al suelo. Relata que lo lastimaron metiéndose en su cuerpo muchas veces. Le dolía. Abuso sexual, violación, pederastia. Palabras que no entiende. Él y más de 30 niños de su edad sólo sienten el desgarro, la piel herida, estirada por la brutalidad; confusión, dolor, no saber cómo se trasiega con el silencio frente al miedo. ¿Así ha de ser vivir? Germina la raíz de un recuerdo futuro del pavor indecible. Las madres, azoradas, temerosas, ignorando sus derechos o cómo se ejercen, callaban. Carajo, esto sucedió en una escuela pública, en un preescolar. Durante más de un año. Tan lejos de la antigua ex p r esión: jardín de niños. ¡Qué va! Peor que el desierto. César Vallejo, el gran poeta peruano, escribió sobre la España que resistía al inmenso crimen de Franco: “Niños del mundo/ si cae España —digo, es un decir—/… ¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano! ¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!” Cuánta razón llevaba. En una escuela de todos nosotros — eso quiere decir que es pública— donde van los niños confiados a aprender y jugar; el sitio en el que tienen que estar pues es obligatorio asistir como marca la ley; el inicio del trayecto por los libros, las letras, los dibujos. En ese lugar donde es imprescindible la confianza y se convive con otros que nos hacen ser nosotros, en la escuela Maestro Andrés Oscoy, situada en Iztapalapa, han ocurrido estos hechos: la directora, el maestro de deportes, un empleado de intendencia y el conserje, cómplices, usaron a esos niños como si fuesen cosas. Les magullaron el cuerpo y el futuro, abusaron de su poder: “… te acuso con tus padres si dices algo o sigues llorando. ¿No ves que te quiero?” Es imprescindible decir, por elemental justicia, que en la mayoría de las escuelas de preescolar públicas esto de ninguna manera ocurre. Que en las de sostenimiento privado tampoco, aunque ha habido casos en ellas, y terribles, amparando las violaciones en nombre de Dios y esperpentos de santos, coludidos y amparados. La mayoría de las profesoras y profesores son

de una probidad intachable, afectuosos, sí, pero fincan su trabajo en el respeto. No hay duda, es un caso y generalizar no vale. Pero no puede pasar inadvertido, ni otros que, por desgracia, van apareciendo en algunas escuelas de todo tipo. Las autoridades educativas —la Administración Federal en el DF— ¿harán frente a este tipo de problemas, acaso, como la Iglesia Católica: cambiando de diócesis a los curas delincuentes? ¿Mudarlos de plantel o de zona escolar es lo que corresponde a un dizque “compañerismo” (pura complicidad), a la salvaguarda del “honor” de las escuelas, a la protección por parte del sindicato y sus socios de la SEP de los “derechos” de los trabajadores, hagan lo que hagan? La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. ha tomado el caso de esta escuela. (La dirige Margarita Griesbach: 5211 5946. Hay que apoyarles.) Sus integrantes y abogados se afanan por demostrar la gravedad de los hechos que lastimaron a los niños y a toda la sociedad. Esos cuatro están siendo procesados. Bien. Pero no es ocioso, sino imperativo, preguntar a la autoridad: ¿qué pasa con la superv isión, la inspección e incluso la coordinación regional? ¿Por qué, en lugar de hacer que se agoten en llenar formatos inútiles, no se abocan a cuidar escrupulosamente la integridad de los niños? Ya conocido este problema (¿para tapar el pozo?) se organizaron en la zona talleres para que los padres adviertan síntomas y denuncien probables conductas similares. Es, dicen, asunto exclusivo de personas que se incrustaron en el sistema. No asumen su corresponsabilidad: con los cursos tardíos, se lavan las manos e incluso afirman que no son tantos los niños afectados. “No exageren”. ¿Con qué cara pueden decir eso los funcionarios irresponsables e indolentes? Niños que fuimos nosotros. Niños que son nuestros hijos: si la escuela cae —digo, es un decir— “¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto/ hasta la letra en que nació la pena!” Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México Columnista


Sábado 17 de Diciembre de 2011

OPINION

Impunidad

POR CARLOS E. RICALDE trás quedaron los tiempos en los que, una vez concluido un proceso electoral, todo el mundo se ponía a trabajar, con mañas, transas y patadas bajo la mesa si usted quiere, pero trabajo al fin y, además, calladitos todos en cuanto a sus aspiraciones a ocupar la silla presidencial. Estos, los suspirantes, disciplinados hasta el estoicismo, esperaban con dramática ansiedad a que el dedo índice del todo poderoso Presidente en turno, lo señalara como el hombre idóneo, para continuar con la altísima responsabilidad de conducir el destino de los mexicanos y materializar sus aspiraciones, sueños y grandeza. Y junto con el dedo inequívoco, surgía una poderosa cargada encabezada por los líderes de cada sector, campesino, obrero y popular, reconociendo y exaltando los valores, méritos, dones y capacidades supra-humanas del futuro Presidente de México. Pero al tiempo, se "perfeccionó" la democracia y las antiguas campañas de apoyo, por cierto, más baratas en comparación con las de ahora, se volvieron campañas de ataque en vez de la esperada competencia democrática en la que se destacara la calidad de los candidatos y, sobre todo, de sus programas para lograr un mejor desempeño del país. La lucha abierta por el poder hizo a un lado tal objetivo, fomentó la ambición expresa y pública de los aspirantes, al poco tiempo de ungido el Presidente en turno. Así, las campañas electorales se han vuelto

A

COMO VEO DOY

Guerra Electoral permanentes, la función de gobierno se distrae y la política se vuelve un circo de tres pistas con los animales, en el sentido que usted quiera, sin control y fuera de las jaulas. Las campañas se degradan, las trampas florecen, las descalificaciones ocupan el centro del debate y el ciudadano, harto de la basura que a nuestra nación ensucia, se aleja de la política. Bola cantada, pues. Apenas estamos en vísperas de campaña para la sucesión presidencial y ya estamos viendo las primeras batallas. Por los hechos se puede inferir que no habrá tregua ni mesura, será una guerra electoral a muerte, lo cual no es un decir, puesto que mal puede repetirse el magnicidio de Colosio y tampoco será de todos contra todos sino más bien de casi todos contra uno. No habrá respeto por la ideología de partido y por ello veremos cosas inverosímiles como la fusión del agua con el aceite o de izquierdas y derechas, ahora es lo mismo, se trata del poder no de la dignidad. Los prolegómenos de una guerra sucia y de apoyarse en lo que más convenga a la vez que descalifique al adversario, ya están a la vista: a Peña Nieto le han atizado con el desliz cultural que obsequió en la Feria del Libro y con el exceso literario que difundió su hija. A eso súmele que no sabe de cuánto es el salario mínino ni cuánto vale un kilo de tortillas. Parecen nimiedades,

pero en política se puede volver una bola de nieve que termine por aplastarlo. Navarrete asegura que ponen carteles de él en las calles con el propósito de perjudicarlo. ¿Cuánta propaganda se podrá hacer con este método que pasaría por encima de la Ley? Josefina juega a la carambola, pues al afirmar que con Cordero aumentó el nivel de pobreza, se lleva entre las espuelas al Presidente Calderón, jefe de ambos. Y bueno, ni que decir de este último, que al parecer en su último año de gobierno se dedicará de tiempo completo a dirigir la anti-campaña del PAN: para abrir boca ya le pegó un gancho al hígado del PRI al denunciar que los narcos apoyaron la campaña de Michoacán y ello prácticamente los beneficios en las elecciones. Este gancho al hígado fue seguido de un volado al mentón con el anuncio de la visita del Papa en plena guerra electoral por el mes de marzo próximo. Antes de ayer, el barbarismo policiaco en Guerrero, ¿Anticipo de la dureza que será empleada en el 2012? Fuego cruzado, guerra electoral, ¡Pobre México!

Tropezón En Cancún, un pleito entre bandas de taxistas por concesiones territoriales, obligó a que turistas fueran bajados de mala manera de unas unidades y subidos a

FÁBULAS PERRUNAS l sureño hogar ha caído en tremenda efervescencia. Aquello es un hervidero de ideas en el que yo pregunto y la perrada ladra. Así como lo escribo, querido lector y lectora, el Bruno, la Maka, la Canuta y el Carolo, algo así como el último precandidato panista en registrarse a la contienda o el pilón de la familia ‘adelina’, han sido objeto de ejercicios constantes de campo en los que esta reportera se entrena en el arte de hacer tropezar. A ver canitos: ¿Cuáles han sido los tres paseos que marcaron su vida?, ¿los tres pasajes de la perreada que citarían para definir su personalidad?, ¿qué precio tiene el embutido de chorizo –de Toluca, obvio- que les ofrezco como premio una vez por semana? ¿En cuánto la tortilla, el pan y el atole sin dedo que usurpan por las mañanas cuando me distraigo?. Y a ellos no se les mueve ni un pelo de tontos. Tienen algo así como dos dedos de belfo, uno de frente y casi nada de copete e impávidos ante mi astucia perio-

E

otras. Independientemente de la sorpresa, el susto y la descortesía, ¿Qué sentiríamos si de pronto nos ocurre algo así, de visita en otro país? Y eso que viven del turismo. Ley de la selva.

Aniversario... Con la venia de usted, amable Lector, un par de líneas para Maye, que en un día como hoy, en la iglesia del Ex-convento de Churubusco, me dijo: -sí, para toda la vida- con una maravillosa sonrisa que jamás olvidaré.

Apreciado Lector, estaré fuera de circulación hasta el próximo 14 de enero en que espero entrar de nuevo en contacto con su amable atención. Entre tanto es mi mejor deseo de que el año por venir sea pleno de salud y felicidad para usted y su familia. Escríbame: ricalmayab@hotmail.com carlosricalde@elquintanarroense.com Columnista

POR CAROLINA ROCHA MENOCAL

A callar dística, me observan. Más bien mueven la cola. El Bruno, cínico cuál es –diría yo que se doctoró en Coahuila con el hoy invisible ‘profe’ Moreira- hasta saca la lengua y me lame los dedos, como para tranquilizar mi ansia y hambre de conocimiento o de plano aplicando una suerte de ‘moreiriña’: ‘¡El ofendido soy yo ¿por qué preguntas?, ¿acaso dudas de mi perronimiento?’. Pero su Adelita, no se detiene. De hecho, lo ha visto hasta en programas de televisión nacional y ni se diga en la radio: si un político toma asiento ante un inquisitivo entrevistador, de sopetón –¡surpraiseee!- la pregunta más esperada -e inesperada solo la primera vez- se le para de frente: tus 3 libros de cajón. Algunos astutos como los nominados a la entrega de los premios Oscar ya traen papelito y ‘espich’ en mano para adornarse con los clásicos o amorosamente citar la Constitución que

Ausencia

conocen de cabo a rabo pero pisan a la primera de cambio. Yo querido lector, aquí hago un pequeño paréntesis, para hacer latente mi inconformidad con eso de los 3 libros. Me parece arbitrario. Habrá quien, como el mismísimo ex presidente Fox, que queda tan marcado y afectado con el único libro que leyó que prefiere abundar sobre la soberbia de los literatos y, ya entrados en la queja, por qué no mejor abrir la pregunta para dar ventaja al entrevistado a los 3 poemas, los 3 cuentos, los 3 párrafos y/o los 3 autores favoritos– aunque esta última opción es peligrosa pues ya vimos que es casi epidémico el mal de cambiar a Fuentes, por Krauze; García Márquez por Vargas Llosa; Maquiavelo por Saint Extupery o el sidral por cerveza por citar el debate que más marcó a esta Adelita, entre Cárdenas, Diego y Zedillo. Pero volvamos a la perrada. Sentada, seria, los ojos casi des-

orbitados, atentos los cuatro a mi siguiente cuestionamiento. Mal que bien, estimados fabuler@s, la que escribe es la señora de la casa y me deben respeto –aunque eso sí, no compro las tortillas ni el aceite, ni soy tan guapa como la señora ‘Gaviota’ para que me chiflen ‘maaasiiitaaa’ en la mera fila. Por eso, ellos hacen cómo que me entienden y sueltan mugidos o gruñidos a según su ánimo. Y yo, reportera que soy, les digo: ¿Qué no saben que es genuino mi anhelo por conocer sus gustos, sus capacidades y habilidades? No es que yo quiera arrinconarlos o pararme el cuello como la que los hizo caer 25 puntos en las encuestas. Nada de eso, si los periodistas no pecamos de vanidad, vaya usted a pensar, ¡eso jamás! Esta Adelita está comprometida en un ejercicio didáctico-práctico-demostrativo. Pero, como todo aquel que es adicto al hueso, mis

canes no conocen la grandeza de la risa. Son solemnes como políticos mexicanos y, obvio, ni se ríen de sí mismos, ni se enferman, ni tropiezan como cualquier ser ordinario que circula sobre la faz de la tierra. Por ello mi adicción de preguntar y preguntar en espera de que alguno de ellos tenga la brillante idea de ponerme un alto. Pero no lo hacen. Eso sí, un poco cansada de la persecución casi ‘paparazziana’ con la que he interrogado a la perrada en días recientes, la Oti, defensora de los canes del hogar, optó por preguntarme a mí. “Oiga y cuáles son sus 3 dichos favoritos”. Y que se me borran las ideas, que se me obnubila el pensamiento y que me pongo como Chapulín Colorado a buscar en mi biblioteca mental nunca lista para improvisar. “Pues le sugiero estos tres”, dice. _“Por la boca muere el pez”; “Más rápido cae un hablador que un cojo”; y “perro no come perro”. ¡Zas! Mejor me decido a callar. Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Se apodera del ecosistema El Infiernillo, en Michoacán

El Pez Diablo amenaza a México En Sudamérica, de donde es originario, se le conoce como Pleco, pero los pescadores e investigadores mexicanos no tuvieron problemas en encontrarle un nuevo nombre BBC

L

CIUDAD DE MÉXICO

e dicen Pez Diablo porque se apoderó del ecosistema de la presa El Infiernillo, en Michoacán, donde vive sin problemas. Es uno de los primeros sitios donde se le detectó en México. En Sudamérica, de donde es originario, se le conoce como Pleco, pero los pescadores e investigadores m exicanos no tuvieron problemas en encontrarle un nuevo nombre. "¿Quién es capaz de sobrevivir en el Infierno? Pues el Diablo, y de ahí el nombre particular que le dieron", explica Ernesto Velázquez, director de la escuela de Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Pero más allá de la anécdota, lo cierto es que este pez, cuyo nombre científico es Hypostomus Plecostomus, se ha convertido en una seria amenaza para los ecosistemas acuáticos del sureste mexicano, según reconocen especialistas y autoridades.

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En ríos, lagos y presas del país el Pez Diablo se comporta como tal: como no tiene depredadores naturales ha desplazado a especies nativas, lo que representa un serio riesgo no sólo para la ecología sino para la sobrevivencia de miles de pescadores, insiste Velázquez. "Sólo en Chiapas creemos que hay millones de ejemplares", dice. "Si no hacemos algo inmediatamente en 5 o 10 años se va a establecer y entonces va a ser muy difícil erradicarlo". En este estado el Plecostomus se encuentra en varias presas y ríos, pero el mayor riesgo es que fue detectado en la reserva de la biósfera de Montes Azules, uno de los sitios con más diversidad de especies en el país.

Efecto Nemo Como otras especies invasoras, el Pez Diablo llegó a México con el llamado "efecto Nemo", en alusión a la película de Disney: Aficionados a la cría de peces de ornato los importaron de Sudamérica para aprove-

char algunas de sus habilidades. La especie suele alimentarse de algas y desechos de comida, por lo cual muchos le llaman "limpiapeceras". El problema es que, al crecer, muchas personas les abandonan en ríos o lagos y eso causa su diseminación. Los primeros ejemplares fueron detectados en 2003 en el norte del país, pero ahora la gubernamental Comisión Nacional de la Biodiversidad (Conabio) reconoce su presencia en estados del centro, oeste y sureste. El Hypostomus Plecostomus se adapta con facilidad, explica el académico de la Unicach, pues a diferencia de otras especies es "muy paternalista", es decir, cuida que sobrevivan la mayoría de los huevecillos que deposita la hembra. Esta costumbre también es un riesgo. El Pez Diablo protege celosa-

mente su territorio, lo que impide desovar a otras especies. Además, busca su alimento en el lecho de ríos y lagos, y con frecuencia consume también los huevecillos de otros peces, como bagres y tilapias. Así, en poco tiempo, sólo las crías del Plecostomus sobreviven. Un factor adicional es que su depredador natural, el cocodrilo, sólo habita en algunas regiones del país. Y el ser humano, su principal enemigo, también está ausente: el Pez Diablo no está en la dieta de los mexicanos, como sí ocurre en Sudamérica.

Feo con suerte El Plecostomus es una especie con alto valor nutritivo, y su carne tiene muy buen sabor, explica Ernesto Velázquez. Pero al menos en

México, su aspecto le ha permitido escapar de las cocinas. Suele ser de color marrón oscuro y algunos ejemplares desarrollan manchas. Las escamas son duras y al contraerse forman un fuerte escudo protector. Además tiene gruesas espinas en aletas y el lomo, lo que frecuentemente daña las redes de los pescadores. Por eso le llamaron Pez Diablo. Curiosamente, los especialistas ven a la especie como una plaga, pero también como una alternativa a los problemas económicos y alimentarios de muchas personas. "Algunos piensan aprovecharlo para hacer harina de pescado y alimentar ganado", explica el investigador Velázquez, mientras que otros han adaptado recetas del sur de América para cocinar Pez Diablo con sabor mexicano.


Sábado 17 de Diciembre de 2011

MEDIO AMBIENTE

Gobierno mexicano, el responsable

Cuestionan ambientalistas subastas petroleras en el Golfo de México Se trata de la primera subasta de licencias de exploración en el Golfo de México luego del desastre de 2010 BBC CIUDAD DE

E

MÉXICO

l gobierno estadounidense realizó este miércoles la primera subasta de licencias para exploración petrolera en aguas profundas en el Golfo de México desde el derrame de crudo el año pasado. Veinte compañías presentaron un total de 241 solicitudes para perforar en la zona oeste del Golfo, a una distancia entre 14 y 400 kms de la costa de Texas, señaló en un comunicado la Oficina de Administración de Energía Oceánica, Bureau of Ocean Energy Management, BOEM, que sustituyó luego del desastre al anterior Minerals Management Service. La operación generó más de 337 millones de dólares y entre las empresas participantes estaban varios de los principales consorcios internacionales como ConocoPhillips, ExxoMobil o British Petroleum, BP, la que operaba la plataforma Deepwater Horizon cuya explosión en abril del 2010 mató a 11 trabajadores y genero el derrame de unos 5 millones de barriles de crudo. La venta de licencias se produjo a pesar de una demanda legal presentada esta semana contra la subasta por organizaciones ambientalistas. Coincidencialmente este miércoles se dio a conocer un estudio de la Academia Nacional de Ingeniería y el Consejo Nacional de Investigaciones de EU señalando las "fallas regulatorias" que facilitaron el accidente de la Deepwater Horizon.

"Mejor que antes" "BOEM continúa la misma actitud irresponsable que llevó al desastre de la plataforma Deepwater Horizon de British Petroleum, BP, cuyos daños aún se sienten en el Golfo", señaló Catherine Wannamaker, abogada del Southern Environmental Law Centre, institución que representa a las organizaciones demandantes. "No se ha cumplido la ley porque

no se han realizado los estudios necesarios de impacto ambiental. No se evaluó por completo, por ejemplo, el estado de los ecosistemas luego del desastre", dijo a la BBC Jacqueline Savitz, directora de campañas en Estados Unidos de Oceana, una de las ONGs que presentó el recurso legal. El gobierno no hizo declaraciones sobre la demanda, pero Ken Salazar, secretario del Interior, señaló en un comunicado que desde la explosión se han fortalecido los procedimientos de seguridad tanto en la perforación, como en los mecanismos de contención y respuesta a derrames. El accidente de BP tuvo lugar a unos 80 kms al sureste de la desembocadura del Río Mississippi. Antes del desastre, el gobierno celebraba al menos dos subastas anuales, una para el Golfo central en la costa de Louisiana, Mississippi y Alabama, y otra para el sector oeste, fundamentalmente en la costa de Texas.

Generar empleos Las licencias subastadas en Nueva Orleans permiten la exploración de petróleo y gas en un sector del Golfo de México de ocho millones de hectáreas, un área mayor que Irlanda, señaló Steve Kingstone, corresponsal en Washington. Los bloques de exploración ofertados se encuentran en aguas en profundidades de entre cinco y 3.346 metros, y se estima que podrían producir entre 222 millones y 423 millones de barriles de crudo y entre 1,49 y 2,65 billones de pies cúbicos de gas, informó BOEM. Kingstone señala que debido a la celebración de elecciones en 2012, el presidente Obama quiere promover la producción de crudo a nivel nacional para generar empleos y disminuir la dependencia de petróleo de fuentes externas. En octubre, la agencia reguladora decidió que BP podía presentar solicitudes en la subasta de este miércoles, pero la compañía se negó a confirmar su participación.

Demanda judicial El recurso legal contra la subasta fue presentado ante un juez en Washington por las organizaciones Oceana, Defensores de la Vida Silvestre (Defenders of Wildlife), Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (Natural Resources Defense Council), y el Centro por la Diversidad Biológica (Center for Biological Diversity). "Continuar con la perforación en el Golfo de México sin haber analizado a fondo los efectos del desastre de Deepwater Horizon y la probabilidad de futuros derrames es crear las condiciones para otra catástrofe", aseguró Sierra Weaver, abogada de Defenders of Wildlife. "Si el gobierno no va a actuar teniendo en cuenta el interés de la vida silvestre en la región, los hábitats naturales y las comunidades costeras, entonces nosotros lo haremos". "El crudo sigue llegando hasta la costa casi dos años después de la explosión y el gobierno está siendo negligente al permitir perforaciones incluso más profundas", dijo David Pettit, de Natural Resources Defense Council. Las organizaciones demandantes señalan que el derrame, el peor desastre petrolero en la his-

toria del país, dejó en evidencia los errores en todas las estimaciones oficiales previas sobre el volumen de potenciales derrames, el tiempo que llevaría sellar el pozo en el fondo del mar y limpiar las zonas afectadas, así como las limitaciones de la tecnología diseñada con fines preventivos. "Cientos de delfines y tortugas marinas muertas fueron barridas hacia la costa luego del derrame. El alcance y el impacto del desastre en la vida silvestre y las personas no ha sido calculado totalmente, pero el gobierno ya está expandiendo las licencias de exploración", señaló Oceana en un comunicado.

Seguridad Por otra parte, un panel de expertos señaló este miércoles que las compañías exploradoras de crudo y gas offshore "deben adoptar un enfoque más sistemático teniendo en cuenta todos los aspectos de seguridad en sus operaciones para prevenir otra catástrofe como la del año pasado". El informe, elaborado por la Academia Nacional de Ingeniería y el Consejo Nacional de Investigaciones de Estados Unidos, dijo que la falta de un manejo integral de

todos los aspectos de seguridad llevó a la explosión que causó la muerte de 11 personas. En el documento reconoce como un buen "primer paso" la introducción de nuevas reglas sobre la seguridad de trabajadores en las plataformas. Sin embargo, Donald Winter, ex integrante de la Marina y presidente del panel que elaboró el informe, señaló que "la necesidad de mantener las fuentes nacionales de crudo son grandes, pero también lo es la necesidad de proteger las vidas de aquellos que trabajan en esta industria y la viabilidad de la región del Golfo de México". El informe, comisionado por la Secretaría del Interior, se suma a otro documento divulgado por el mismo panel el año pasado, según el cual el derrame se debió a una serie de errores cometidos por BP y otros contratistas. El panel también dijo que los mecanismos de prevención de desastres en las plataformas, que fallaron en el caso de Deepwater Horizon, deben ser rediseñados. Estos mecanismos están concebidos como la última línea de defensa contra un derrame, ya que deben sellar el pozo en el caso de una explosión, algo que no ocurrió en el caso del desastre del año pasado. EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Rompen notables trabas en el instituto

Los tres nuevos consejeros admiten debilidad del IFE El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

M

aría Marván Laborde, Serg i o García Ramírez y Lorenzo Córdova Vianello rindieron protesta como consejeros electorales, gracias a la intervención de un grupo de notables que destrabaron la falta de acuerdo en la Cámara de Diputados. Después de un año de falta de consensos en torno a la elección de tres consejeros electorales, e iniciado el proceso electoral 2012, los partidos políticos a través de Javier Corral, del PAN, Armando Ríos Piter, del PRD, y Luis Videgaray —como representante del PRI, y actual coordinador de la precampaña de Enrique Peña Nieto— solicitaron la ayuda de José Narro, rector de la UNAM; José Paoli Bolio, investigador de jurídicas de la UNAM; Cuauhtémoc Cárdenas, político, y Jorge Carpizo, exprocurador de la República y ex rector de la máxima casa de estudios. Los legisladores le entregaron a los notables una lista de siete posibles candidatos a consejeros, misma que se acortó a tres, con la condición de que los partidos no vetaran, no impugnarán y garantizaran los votos necesarios para aprobar la terna. Así fue como quedaron los nombres de María Marván, Sergio García Ramírez y Lorenzo Córdova, a quienes ese grupo notables contactó para convencerlos de la imparcialidad del proceso y garantizarles su elección. Ayer los tres electos rindieron protesta ante el consejero general del IFE. Marván Laborde aseguró que “parte de la crisis del instituto se debe a la crítica de los sujetos que han sido regulados y sancionados”. Córdova dijo que “para nadie es un secreto que la confianza en el instituto se ha visto mermada… La mejor manera de avanzar en ese sentido es mediante un apego a la ley y a sus principios y objetivos, sin estridencia y

sobreactuaciones, pero sin claudicar en aplicarla en sus términos y sin flaquezas”. García Ramírez afirmó que “hay una tarea intensa que desarrollar para el futuro cercano y lejano, que consiste en seguir poniendo los cimientos para el desarrollo de la democracia en México y de sus instituciones más representativas, entre las que sobresale el IFE”. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó los nombramientos con 385 votos a favor siete abstenciones (producto del voto dividido de la izquierda). El proceso para seleccionar a quienes sustituirían a Marco Gómez, Arturo Sánchez y Virgilio Andrade en el IFE comenzó a mediados de 2010. La falta de acuerdos llevó a los diputados a desechar una terna (el 6 de octubre pasado) y a reponer el proceso de selección.

Compromiso En su primer discurso, los nuevos consejeros se comprometieron a fortalecer al instituto y a trabajar al margen de intereses partidistas. “Fuimos nombrados con la petición expresa de ser verdaderos árbitros, de sabernos demandados y exigidos por todos y cada uno de los mexicanos. Me debo a los votantes, me debo a todos y cada uno de los partidos y a ninguno en particular”, aclaró Marván. Añadió que “la concentración del poder debe ser neutralizada” y se comprometió a lograr en la próxima contienda electoral “el equilibrio entre los muchos y los poderosos”. Lorenzo Córdova expuso que la Reforma Electoral 2007-2008 afectó intereses: “Se trata de normas que afectaron intereses y que a muchos aún no gustan. De hecho, nunca antes una Reforma Electoral había estado sometida al descrédito y a los ataques constantes a sus contenidos”. Concluida la sesión en que rindieron protesta, los nuevos consejeros participaron en otra para aprobar modificaciones al

Los tres consejeros que faltaban.

Reglamento de Acceso a Radio y Televisión en Materia Electoral y al catálogo de las estaciones de radio y televisión, en respuesta a una instrucción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los consejeros aprobaron cambios a dichos ordenamientos para precisar que televisoras y radiodifusoras deberán considerar todos los días hábiles al contabilizar plazos para sustituir spots y especificar que si un partido político postula un precandidato presidencial único podrá difundir promocionales conforme a la ley; es decir, sin la imagen del precandidato único, pero con contenido vinculado a su plataforma política. En materia de bloqueos, el IFE acordó obligar a todas las concesionarias de radio y televisión a no difundir spots federales en estados con elección local. No obstante, también contempló la posibilidad de eximirla siempre y cuando demuestre incapacidad técnica.

Notables Un grupo de notables integrado por José Narro, rector de la UNAM; Cuauhtémoc Cárdenas, ex candidato presidencial; José Paoli Bolio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas

de la UNAM, y Jorge Carpizo, ex procurador de la República, fue clave para destrabar la falta de acuerdo en la Cámara de Diputados en el nombramiento de tres consejeros del IFE. Tras 14 meses de desavenencias, los legisladores entregaron una lista de siete posibles candidatos, que se redujo a tres. Los partidos se comprometieron a no vetar a ninguno y a garantizar los votos necesarios para aprobar la terna. Con 385 votos a favor y siete abstenciones, del PT, pero sin descalificar el perfil de los consejeros, fueron designados María Marván Laborde, Sergio García Ramírez y Lorenzo Córdova. Los tres rindieron protesta este jueves ante el consejo general del Instituto Federal Electoral. Coincidieron en que se necesita una tarea intensa, ante la crisis de confianza del IFE. Ofrecieron fortalecer el instituto y trabajar al margen de intereses partidistas. Marván se comprometió a lograr en la próxima contienda electoral “el equilibrio entre los muchos y los poderosos”. En su primera sesión como consejeros, el pleno del IFE acordó obligar a todas las concesionarias de radio y televisión a no difundir spot federales en estados con elección local.

Desaceleración, impactante: Concamin a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) estimó desaceleración que impactará en la inversión, producción y empleo del país. Salomón Presburger, presidente del órgano, dijo que al cierre de 2011, el empleo cerrará con 587 mil, mientras que en 2012, sólo se alcanzarán 497 mil empleos formales.

L

Texto y foto: El Universal / Ciudad de México

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Sábado 17 de Diciembre de 2011

ALDEA GLOBAL

hay 22 municipios en alerta

Zona de desastre en Guerrero tras sismo

Sesión extraordinaria con Consejo de Seguridad

El Universal

ACAPULCO

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió la declaratoria de desastre para 22 municipios de Guerrero que sufrieron daños por el sismo de 6.5 grados con un epicentro a 55 kilómetros al noroeste del municipio de Zumpango del Río, y que dejó un saldo de dos muertos, tres heridos así como cuarteaduras en viviendas y edificios públicos. El gobierno de Guerrero informó que este día el gobierno federal activó los recursos del Fondo de Desastres Naturales, (Fonden) para dar atención inmediata a la población afectada por el sismo registrado el 10 de este mes alrededor de las 19:47 horas. El encargado de despacho de la sub secretaría de Protección Civil (PC) del gobierno del Estado, Víctor Flores Vela dijo que la declaratoria que se emitió para 22 municipios son Chilpancingo e Iguala que resultaron con mayores daños, así como Taxco de Alarcón, Heliodoro Castillo, Mártir de Cuilapan, Pilcaya, Eduardo Neri, Ahuacuotzingo, Cocula. También se presentaron daños en municipios como Tixtla, Huitzuco de los Figueroa, Canuto Neri,

Declaran “desastre” en 22 municipios guerrerenses.

El temblor de 6.5 grados con un epicentro a 55 kilómetros al noroeste del municipio de Zumpango del Río, dejó muertos y heridos Apaxtla de Castrejon, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, Atenango del Río, Cuetzala del Progreso, San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo, Atoyac de Álvarez, Quechultenango y Técpan de Galeana. Además de que se activaron recursos para reparar edificios con-

siderados como patrimonio histórico de la entidad. La declaratoria fue solicitada por el Gobierno del estado de Guerrero, y con los recursos del Fonden ampara y cubre los gastos para atender las necesidades prioritarias e inmediatas de la población afectada.

l presidente Felipe Calderón, acompañado por los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván y de Gobernación Alejandro Poiré, en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, este viernes en Palacio Nacional.

E

Texto y foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Protestan indígenas por inundaciones en Chiapas El Universal TUXTLA GUTIÉRREZ

El Banco de México.

Preocupa a Banxico impacto de crisis europea El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La problemática fiscal en Europa deterioró las perspectivas económicas mundiales con lo cual se incrementó el riesgo de "un evento catastrófico", advirtió el Banco de México (Banxico). Al presentar la octava minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico sobre su decisión de política monetaria de 2 de diciembre, destacó que México ya presenta una desaceleración en la industria manufacturera mientras los indicadores de confianza se han estancado. "Todos los miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado significativamente, como resultado de la problemática que persiste en la zona del euro. Asimismo, la mayoría de los miembros de la Junta consideró que

el balance de riesgos para el crecimiento de México ha empeorado", señaló el Banco Central. En ese contexto, algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banxico mencionaron que "el riesgo de un evento catastrófico ha aumentado". En el reporte que se difundió, este día, un integrante de la Junta de Gobierno de Banxico agregó que las implicaciones de un evento catastrófico son desconocidas, como se registró en el 2008 con las simulaciones basadas en modelos estadísticos que podrían subestimar la gravedad de la situación. "Algunos miembros de la Junta argumentaron que la erosión de la credibilidad de las instituciones retroalimenta el escepticismo de los mercados y afecta la economía real, incrementando así significativamente los riesgos de una recesión en la zona", puntualizó Banxico.

Indígenas de la comunidad Navenchauc de Zinacantán bloquearon el tramo carretero que enlaza aquel municipio con la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en protesta por la falta de solución gubernamental al problema de inundaciones que padecen el desbordamiento y la acumulación de aguas en la laguna local, tras las lluvias de la temporada. Los campesinos tzotziles denunciaron que las aguas inundan un centenar de viviendas en el poblado, porque desde junio pasado no se desazolva la laguna, debido a la negativa de Protección Civil del estado de proporcionar una bomba de drenado especial y la tubería requerida, como se ha realizado en los últimos tres años. José Rogelio Vázquez López, al frente de un centenar de lugareños que instalaron una manifestación con pancartas de reclamos, en la plaza central de esta ciudad, afirmó que el agua acumulada, en algunos puntos tiene más de metro profundidad, por lo que más de 300 personas afectadas abandonaron sus casas y se refugian con familiares, parientes y vecinos. El representante tzotzil dijo que las condiciones insalubres por el desbordamiento de las aguas de la laguna de Navenchauc enferman a niños y ancianos con padecimientos gastrointestinales, bronco respiratorios y epidérmicos.

Las aguas de la laguna de Navenchauc enferman a niños y ancianos.

Los campesinos tzotziles denunciaron que las aguas inundan un centenar de viviendas en el poblado A su vez, el tesorero del ayuntamiento de Zinacantán (PRI), José Delfino Vázquez Méndez, aseguró que en cumplimiento de los acuerdos de las autoridades locales con Protección Civil estatal, este año fueron colocadas las instalaciones de fluido de energía eléctrica para accionar la bomba expulsora. El ayuntamiento proporcionó el cableado, tres postes y construyó una caseta, con un monto de 280 mil pesos, pero protección civil del gobierno del estado se resiste a llevar

la bomba para desazolvar el agua, aseguró el funcionario municipal. Como medida de presión, pobladores de Navenchauc iniciaron este mediodía un bloqueo carretero en el tramo Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal de las Casas- Zinacantán, a la altura del acceso principal de Navenchauc. "En la acción participan más de mil lugareños, con el apoyo de una camión de volteo y una camioneta de la comunidad", detalló Vázquez Méndez.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Muere un poeta

Sábado 17 de Diciembre de 2011

Editora: Fernanda Montiel

El poeta nicaragüense José Cuadra Vega falleció este viernes en Managua debido a complicaciones en su salud a los 97 años de edad, informaron sus familiares.

Integrada por los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada

Instalan comisión para desarrollo cultural municipal Redacción CHETUMAL

A

l mediodía de este viernes 16 de diciembre quedó formalmente instalada la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos para el Desarrollo Cultural Municipal, en protocolo desarrollado en el salón Latinoamericano del teatro Constituyentes del ’74. La secretaria estatal de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, dio la bienvenida a los integrantes y precisó que en el Plan Quintana Roo 2011-2016 se establece desde su primer párrafo que este documento: “Es el instrumento que da congruencia, rumbo, contenido, alcance y orden, a todas las acciones que realizaremos de manera coordinada y complementaria, los tres órdenes de Gobierno y la sociedad en su conjunto, para alcanzar los resultados con beneficios para todos.” La funcionaria cultural felicitó y reconoció el genuino interés, así como la valiosa decisión de los municipios Tulum, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, para participar en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, ya que podrán ofrecer a sus habitantes mayor acceso a los indudables y tras-

Aspecto de la ceremonia.

Se suman los ayuntamientos: Tulum, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco para que los habitantes tengan acceso a beneficios de arte y cultura cendentes beneficios del arte y la cultura, con lo cual se incrementa la calidad de vida de la comunidad. Como se ha estado informando, por cada peso aportado por los ayuntamientos quintanarroenses, los gobiernos estatal y federal aportan otro cada uno, de modo que se

triplican los recursos destinados al desarrollo cultural. La invitación para participar en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal se hizo extensiva a todos los municipios del Estado, hasta el momento de la instalación de la Comisión Estatal de Consejos

Integrantes de la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos para el Desarrollo Cultural Municipal.

Ciudadanos hicieron sus depósitos los ayuntamientos de Tulum, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco. De tal manera, la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos referida constituye el cuerpo colegiado de planeación, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, así como de administración del mecanismo del Fondo Especial para la Cultura y las Artes en el ámbito estatal, es la instancia de interlocución y vinculación entre los tres órdenes de gobierno participantes.

Esta Comisión quedó constituida de la siguiente manera: Cora Amalia Castilla Madrid, coordinadora; Lilián Villanueva Chan, secretaria técnica; Manuel Chejín Pulido (representante de la iniciativa privada), tesorero; Billy Jean Peña Sosa, administrador de apoyo; Felipe de Jesús Hernández Rubio, representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Sheila Susana Fuentes Rivero, especialista en aspectos de desarrollo regional, así como un representante de cada uno de los ayuntamientos participantes en este Programa.

Concursan internos con pastorelas

Dirige Noé Garrido.

Sábado de concierto: “Navidad 2011” Redacción

CANCÚN nternos de los 22 penales del estado de México participan en el noveno concurso estatal de pastorelas, las cuales son parte de los talleres de readaptación social impartidos por los centros penitenciarios en el que participan cerca de 800 internos los cuales buscan algún beneficio para su reinserción a la sociedad.

I

Texto y foto: El Universal / Ciudad de México

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Casa de la Cultura de Cancún presenta este sábado 17 de diciembre, en su Patio Central, a las 20.0 horas, al Concierto: “Navidad 2011” con el Coro de Cancún bajo la dirección de Noé Garrido. El coro se crea en el año 2003, seleccionando del a aquellos integrantes cuyo nivel de compromiso, conocimiento musical y capacidad interpretativa fuese tal, que le permitiera ejecutar obras de mayor grado de dificultad. Al igual que los esfuerzos rea-

lizados para el Coro de la Ciudad, su director Noé Garrido, ha conducido a este grupo de ejecutantes a destacarse como uno de los mejores de la región en su género y a posicionándolo en el gusto del público tanto en presentaciones dentro y fuera del estado. El Coro de Cancún agrupa entre sus miembros a individuos con diferentes niveles de preparación musical, quienes después de una intensa preparación y entrenamiento han logrado contar con un repertorio de más de 100 canciones que abarcan desde el renacimiento hasta obras contemporá-

neas y del repertorio popular. Desde su formación los miembros han recibo entrenamiento vocal y han perfeccionado sus habilidades con clases y sesiones impartidas por su director Noé Garrido; además de esto, han participado en diversas clínicas y talleres de canto coral, como los impartidos por los maestros Gabriel Saldívar y Lupita Campos en 2004 y 2005 respectivamente. Han asistido a conferencias y recibido pláticas de especialistas en foniatría; técnicas de perfeccionamiento vocal y escénico, entre otros temas.


Sábado 17 de Diciembre de 2011

CULTURA

GALERÍA

GERRI LEJTIK ABRE EXPO EN PLAYA

U

na muestra de la obra representativa y actual de la artista plástica de origen judío, Gerri Lejtik, se expone en Playa del Carmen. La colección presenta arte abstracto y en algunas ocasiones, Lejtik incursiona también por lo figurativo, dándole a su exposición una variedad visual y de colores tenues, cálidos y al mismo tiempo que nos llevan a sensaciones diferentes al encontrarse con su obra. Cotizada entre los artistas playenses, Lejtik valora su trabajo creativo y hace extensiva la invitación para ver su trabajo artístico.

Con el artista plástico, Jaime Fierro.

Incursiona en el arte abstracto.

La obra de la artista playense.

Muestra su talento en arte plástico.

La artista, Gerri Lejtik.

En el recorrido de la muestra visual.

Simbología visual.

En el encuentro de luz y sombras.

TEXTO: Redacción FOTO: Especial

Playa del Carmen

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Exhiben largometrajes en la red

El cine mexicano “con todo” en internet

Aries

(Marzo 21- Abril 21)

Te muestras cálido y sincero afecto en tus relaciones, porque hay honestidad en tus esfuerzos para estimular óptimas reacciones en los que tratas a lo largo de tu vida.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Las actividades más aconsejables son aquellas que te permitan ayudar a los ancianos o algunos programas de asistencia pública.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Eres inteligente para administrar tus finanzas por lo que siempre tienes dinero. Todos los problemas tienen solución si se plantean en forma inteligente.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Te es difícil olvidar el pasado y todo lo que se relaciona con él; debido a la formación que tuviste, te sientes mal al expresarte desfavorablemente de alguien.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Desde temprana edad te diste cuenta de que eras diferente a los demás, pues comprendías inmediatamente la importancia de tus experiencias.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

No debes rehusar cualquier compromiso social pretextando que absorbe demasiado tu tiempo, aunque lo malgastas en otras muchas actividades improductivas o sin valor.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Mantente distante de las personas de tu edad, hasta que aprendas a soportar sus críticas que por ahora te deprimen; debes tener gran seguridad en tus conocimientos.

Escorpión

Más de 100 producciones, entre cortos y largometrajes, serán proyectados en YouTube y a través de sistemas de paga

E

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

l cine mexicano invadirá YouTube y los sistemas de televisión por paga en los siguientes meses, con largometrajes como Un mundo raro, La mujer de Benjamín y Vaho, además de los cortos El héroe y Lupano Leyva. Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), informó que se trata de la venta de derechos de 59 películas y más de 70 cortometrajes. “Es parte de una búsqueda para encontrar nuevas plataformas de difusión del cine nacional”, señaló la funcionaria, durante su informe anual. “Hemos asistido a una concentración brutal del mercado (en cines) por parte de Hollywood, se tiene dificultad para llegar a la pantalla, entonces necesitamos articular políticas, nuevos modelos, para que puedan verse las películas mexicanas”, dijo Stavenhagen. Confirmó la realización de una serie de seminarios, en febrero próximo, para tratar de hallar

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Tus relaciones afectivas están bien establecidas, ya que otorgas a tus hijos o amigos la ternura que necesitan. Tu intimidad sólo la compartes con los que más amas.

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Para ti el mejor medio de expresión es la enseñanza, porque tienes la cualidad de transmitir tus conocimientos con gran claridad; además tendrías gran éxito.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Tienes trato agradable y una comprensión bien desarrollada de las relaciones humanas. Pocas cosas escapan a tu atención y tienes una gran capacidad de retención.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Sabes cumplir con tus compromisos y esperas reciprocidad de la persona amada. El compartir experiencias es lo que sostiene felizmente el interés con tu pareja.

30

El presente

Actualmente en un complejo exhibidor de ocho salas, más de 50% pueden ser destinadas para programar una producción de la llamada meca del cine, sin problema alguno. Los títulos nacionales batallan además contra la enorme publicidad generada por los majors (Fox, Universal y Paramount, entre otras). Dependiendo de la taquilla, una cinta mexicana puede permanecer una segunda semana en cartelera, pero compartiendo sala con otro. “De pronto la gente quiere ver una película mexicana y se entera que ya hasta salió (de cartelera), nunca se enteró del estreno”, comentó la funcionaria. “Hay que buscar soluciones y una de esas es tener espacios en la televisión; hemos detectado que

The Beach Boys lanza nuevo disco

Sagitario

Te cuesta trabajo actuar desapasionadamente y en forma justa ya que tu gran sensibilidad obstaculiza lo que dices y haces, frecuentemente tienes conflictos por eso.

más soluciones con especialistas y la comunidad. Otras producciones que están en la lista son El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein; Cobrador, de Paul Leduc y La casta divina, de Julián Pastor.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Los miembros originales de la mítica banda The Beach Boys se reunirán en 2012 para celebrar el 50 aniversario de su formación y lanzar un nuevo disco y una gira mundial, informó hoy su página web oficial. Brian Wilson, Mike Love, Al Jardine, Bruce Johnston y David Marks llevarán a cabo 50 conciertos a partir de abril, mes en el que inaugurarán la gira con una actuación en el festival de jazz de Nueva Orleans. "Este aniversario es especial para mí porque echo de menos a los chicos y será emocionante hacer un nuevo disco y estar sobre el escenario con ellos de nuevo", dijo Wilson. The Beach Boys ha grabado varias canciones para su nuevo álbum, que estará a la venta el pró-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ximo año a través de Capitol/EMI, aunque todavía faltan por completar algunos temas, explica el portal. El disco, aún sin título oficial, es el primero en el que trabajarán los miembros originales del grupo desde hace décadas. La producción corre a cargo de Wilson y Love. Asimismo The Beach Boys celebrará el 50 aniversario de su formación con una nueva colección de sus éxitos y diferentes ediciones de su catálogo completo. La banda se formó en Hawthorne (California) en 1961 con la presencia de tres hermanos Wilson: Brian, Carl y Dennis, acompañados por su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. Marks se unió en 1962 y abandonó el grupo un año después. Johnston ingresó en la banda cuando Brian Wilson decidió no ir de gira para centrarse en la escritura y la producción de los discos.

Foto: El Universal

Horóscopo

Marina Stavenhagen.

hay interés del público mexicano por el cine mexicano en la televisión, donde la estructura es mayor que en cines”, destacó Stavenhagen, conocida en el medio por ser la escritora de De la calle. Recordó que ya se tiene un convenio para la difusión de títulos en Canal 22, con quien se están haciendo películas específicas para la pantalla chica y pronto habría uno con Once TV, quizá antes de terminar el año.

“Esperamos que luego las cadenas comerciales (Televisa y Televisión Azteca, se sumen”, subrayó. Pero lo más importante es que no se dejen de lado las nuevas plataformas tecnológicas que permiten difusión. En el año que está por terminar, el Imcine apoyó la realización de 79 películas, 11 más que en 2010. Y se estrenaron más de 50 largometrajes, para una taquilla de 13 millones de espectadores.

Recomiendan “tomar o manejar”

arcel Ferrer, Otón Sánchez, Mauricio Soriano y el actor Jaime Camil durante el lanzamiento de la campaña de la Fundación Domecq “O tomas, o manejas”.

M

Texto y foto: El Universal


Sábado 17 de Diciembre de 2011

CULTURA

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL DICIEMBRE Sábado 17 Musicoterapia Taller de cantos indios Jardín de Shangri La Calle 38 y Calle Flamingos Playa del Carmen. 10 am a 3 pm Sábado de Tianguis Parque La Ceiba Arte, artesanías y más Diag. 65 y 1ª sur Playa del Carmen. 10 am a 6 pm Certamen Señorita Universitas Club Pink Elephant Av. 10 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 8 pm Festival “La Navidad cerca de ti” Pastorela Bailes navideños Plaza de la Reforma Cancún. 7 a 9 pm Maru Sánchez Pintura Áncora Entrada libre Hotel Flamingo Cancún Blvd Kukulcán km 11 Cancún Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Expo fotográfica "Nosotros los de abajo" de Pablo Méndez Hasta el 31 de diciembre Galería del Teatro de la Ciudad Av. Tulum casi esquina con Labná Cancún

Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Obra plástica de Silvano Bonavia Entrada libre Plaza Kukulcán Blvd Kukulcán km 13 Zona Hotelera Cancún Domingo 18 Musicoterapia Taller de cantos indios Jardín de Shangri La Calle 38 y Calle Flamingos Playa del Carmen. 10 am a 3 pm

Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos

Premier El cielo dividido Dir: Julián Hernández Invitado: Sergio Téllez recaudan fondos para el hogar Aprendiendo a vivir con VIH/Sida Cinemex Centro Maya Playa del Carmen. 8 pm Festival “La Navidad cerca de ti” Pastorela “La Navidad de Ahauilpal” Dir: Ileana Romero Cantante Brandon Paredes Bailes navideños Maestros del J.N. Ahauilpal Mago Danny Daniel Cantante Wendy Hernández Plaza de la Reforma Cancún. 7 a 9 pm

Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Parque La Ceiba Diag. 65 y 1ª sur Playa del Carmen. 7 pm

Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm

Fiesta de música electrónica The BPM del 26 de diciembre de 2011 al 8 de enero del 2012 Aldea Thai Plaza Calle 28 Playa del Carmen. 12 a 8 pm

Artes plásticas Mtra. Laura Patricia Bernal Jardón Lunes a viernes 5-9 años de 4:00-5:00 p.m. 10-13 años de 5:00-6:00 p.m. 14-17 años de 6:00-7:00 p.m. 18 años en adelante de 7:00-8:00 p.m. BORDADO Mtra. Georgina Blanco Chi Mayores de 9 años Lunes a Viernes 5:00-7:00 p.m DANZA FOLKLÓRICA Mtra. Maritza Maricruz Ramírez Kinil Lunes a Viernes 6-12 años de 4:30-6:00 p.m. 13 años en delante de 6:00-8:00 p.m.

TALLERES VINCULADOS TAE KWON DO Mtro. Isaias Chávez Lunes, miércoles y viernes infantil, jóvenes y adultos de 6:00-7:00 p.m.

ENERO 2012 Sábado 7 Concierto Mirabai Ceiba Bolé 555pesos Awakened Earth Jardín Botánico Ya´ax´Che Carret. Cancún-Chetumal km.320 Puerto Morelos. 5 pm

Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo En Sanar 10th bis entre 20 y 25 Playa del Carmen. 12 horas

Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Playa Mamita’s Calle 26 y la playa Playa del Carmen. 7 pm Pastorela Cabaret 20 Varosproducciones Teatro del Árbol 23, 25 y 30 de diciembre Calle26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 9 pm Sábado 24 Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Palapa Suuk Av. CTM No. 777 Playa del Carmen. 12 horas Domingo 25 Musicoterapia Conciertos gratuitos Bowls de cuarzo Yaxkin Spa Calle 90 esq. Constituyentes Playa del Carmen. 5 pm

MÚSICA (Guitarra) Mtro. Natan Ignacio Vital Cortez. Lunes a Viernes A partir de 9 años de 4:00-5:00 p.m. Jóvenes y Adultos de 5:00-6:00 p.m. Inscripción: $ 55.ºº Mensualidad: $ 55.ºº MUÉVETE CON RITMO Mtra. Maritza Maricruz Ramírez Kinil Lunes a Viernes mayores de 13 años 6:00-8:00 p.m. Inscripción: $ 55.ºº Mensualidad: $ 55.ºº

DEL 16 DE DICIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE DE 2011

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN OPERACIÓN REGALO (3D-DOB) 6:20PM EL GATO CON BOTAS (3D DIG DOB) 4:25PM 8:30PM AÑO NUEVO 11:45PM 2:15PM 4:45PM 7:15PM 9:50PM INMORTALES 1:10PM 3:30PM 5:50PM 8:10PM 10:30PM OPERACIÓN REGALO 2:50PM 5:10PM 7:25PM 9:35PM LOS MUPPETS 1:30 3:35 5:45 AMANECER PARTE 1 (SUB) 7:55PM 10:20PM

CINEPOLIS CANCUN AÑO NUEVO 12:20PM 2:50PM 5:20PM 8:00PM 10:30PM ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00AM 1:10PM 3:20PM 4:10PM 5:30PM 6:20PM 7:40PM 8:30PM 9:50PM 10:40PM EL ARBOL DE LA VIDA 4:40PM 7:30PM 10:20PM OPERACIÓN REGALO 11:30AM 1:40PM 4:00PM 6:15PM AÑO NUEVO 9:10PM LOS MUPPETS 3:50PM 8:20PM GATO CON BOTAS 1:50PM 6:10PM 10:35PM OPERACIÓN REGALO 3D

CINEPOLIS CANCUN MALL Jueves 22

Viernes 23 Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel

TALLERES

Domingo cultural Escuela de danza Coppelia’s El Cascanueces Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 7 pm

Miércoles 21 Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen

Lunes 26

AÑO NUEVO 12:10PM 2:40PM 5:20PM 8:00PM 10:40PM GATO CON BOTAS (3D) 3:10PM 3:40PM 6:00PM 7:20PM 8:20PM 10:20PM OPERACIÓN REGALO (3D) 5:10 9:30 CREPUSCULO LA SAGA:AMANECER PARTE 1 6:30PM 9:10PM GATO CON BOTAS 4:30PM ¿COMO DIABLOS LE HACE? 11:20AM 1:20PM 3.30PM 5:40PM 7:50PM 10:00PM

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN

MIENTRAS DUERMES 2:10PM 4:2PM 6:30PM 8:40PM 10:45PM EL GATO CON BOTAS (DOB) 3:20PM 5:20PM 7:20PM 9:20PM ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00AM 1:00PM 2:00PM 3:00PM 4:00PM 5:00PM 6:00PM 7:00PM 8:00PM 9:00PM 10:00PM INMORTALES 3-D 1:50PM 4:10PM 6:40PM 9:10PM UNA SOLA NOCHE 5:40PM 7:40PM 9:40PM ROBO EN LAS ALTURAS 12:50PM 3:10PM 5:30PM 7:50PM 10:10PM

5:00PM TERROR EN LO PROFUNDO 7:20 9:40 ROBO EN LAS ALTURAS 3:10PM 5:35PM 7:50PM 10:10PM INMORTALES 12:30PM 3:00PM 5:40PM 8:10PM 10:50PM INMORTALES 3D 11:40AM 2:00PM 4:20PM 6:40PM 9:00PM GATO CON BOTAS 3D 4:50PM AMANECER 6:50PM 9:30PM MIENTRAS DUERMES 3:05PM 5:25PM 7:45PM 10:00PM ¿COMO DIABLOS LE HACE? 5:10PM 7:10PM 9:20PM

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:50AM 2:00PM 4:10PM 6:20PM 8:30PM 10:30PM INMORTALES 11:40AM 2:10PM 4:50PM 7:30PM 10:10PM ROBO EN LAS ALTURAS 4:20PM 6:40PM 9:00PM ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00AM 1:10PM 3:20PM 5:30PM 7:40PM 9:50PM MIENTRA DUERMES 12:00IM 2:20PM 4:40PM 7:00PM 9:20PM OPERACIÓN REGALO 3:00PM 5:50PM 8:10PM 10:25PM

GATO CON BOTAS 3D 11:50AM 1:50PM 02:40PM 3:50PM 5:50PM 06:50PM OPERACION REGALO 3D 12:30PM 4:45PM 8:50PM ROBO EN LAS ALTURAS 02:25PM 4:35PM 6:55PM 9:15PM HAPPY FEET 2 12:10PM INMORTALES 3D 12:00PM 2:30PM 4:50PM 7:20PM 9:40PM MIENTRAS DUERMES 12:20PM 2:35PM 4:55PM 7:05PM 9:25PM OPERACION REGALO 11:40AM 2:00PM 4:20PM 6:30PM 8:40PM 10:50PM ALVIN Y LAS ARDILLAS 11:30AM 1:30PM 3:30PM 5:30PM 7:30PM 9:30PM UNA SOLA NOCHE 2:50PM 7:10PM 9:35PM

GATO CON BOTAS 11:20AM 12:50PM 1:20PM 3:20PM 5:10PM 5:20PM 7:25PM 9:20PM LOS MUPPETS 12:40PM 5:15PM 10:00PM APOLO 18 3:15 7:40 ALVIN Y LAS ARDILLAS 11:00AM 1:00PM 3:00PM 5:00PM 7:00PM 9:00PM 11:00PM ¿COMO DIABLOS LE HACE? 4:00PM 8:55PM 10:55PM EL ARBOL DE LA VIDA 1:10PM 6:00PM INMORTALES 11:15AM 1:35PM 3:40PM 6:10PM 8:30PM 10:45PM CREPUSCULO LA SAGA: AMANECER 7:50PM 10:20PM AÑO NUEVO 11:10AM 1:40PM 4:10PM 6:40PM 9:10PM

LAS TIENDAS, CANCÙN

CINEPOLIS VIP CANCUN

EL GATO CON BOTAS 3D 11:00AM 3:20PM 7:55PM ROBO EN LAS ALTURAS 1:00PM 05:20PM 10:10PM INMORTALES 12:00IM 2:20PM 4:40PM 7:05PM 9:40PM AÑO NUEVO 11:15AM 1:45PM 4:20PM 6:50PM 9:20PM ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:30AM 1:30PM 3:30PM 5:35PM 07:40PM 9:55PM MIENTRAS DUERMES 4:05PM 8:30PM 10:40PM OPERACIÒN REGALO 11:45AM 1:55PM 6:15PM

ROBO EN LAS ALTURAS 12:3PM 6:30PM 9:00PM EL GATO CON BOTAS 3D 3:00PM ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:00PM 1:20PM 3:40PM 6:00PM 8:30PM ROBO EN LAS ALTURAS 11:00PM EL GATO CON BOTAS 11:30AM INMORTALES 2:00PM 4:30PM 7:00PM 9:30PM AÑO NUEVO 12:00IM 2:20PM 5:20PM 8:00PM 22:40PM

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Hallan contagio del VIH Científicos descubren una proteína en el semen que promueve la transmisión del virus VIH. El hallazgo podría conducir al desarrollo de nuevos microbicidas. Sábado 17 de Diciembre de 2011 Editora: Fernanda Montiel

Mejora la salud del intestino

Mexicano desarrolla almidón que previene diabetes

El desarrollo de Fernando Martínez, del Cinvestav, también previene enfermedades cardiovasculares El Universal CIUDAD DE MÉXICO ientíficos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollaron un almidón modificado que previene enfermedades cardiovasculares y problemas de obesidad. El equipo encabezado por Fernando Martínez Bustos adicionaron el producto a yogurt y botanas para estudiar el comportamiento del almidón en los alimentos y comprobar su efecto de protección. "Al consumir estos alimentos ricos en almidón resistente se estarán previniendo enfermedades cardiovascula-

C

res y de obesidad, ya que posee propiedades similares a las de la fibra. Puede incluirse en diversos sistemas alimenticios de panificación, cárnicos, lácteos y cereales", explicó Martínez a la Agencia Conacyt. Además, contra la diabetes, el almidón resistente ejerce un efecto protector en el control de la glucemia y respuestas a la insulina. Mejora la salud del intestino ejerciendo un efecto protector contra cáncer rectal, colitis ulcerosa, enfermedad inflamatoria intestinal, diverticulitis y estreñimiento. También es patente su prevención en enfermedades cardiovasculares, colesterol y triglicéri-

dos, el almidón mejora el perfil de lípidos sanguíneos y funciona como prebiótico en el colon. En casos de obesidad su consumo aumenta la saciedad y reduce el consumo de energía. En situaciones de osteoporosis, enriquece la absorción del calcio y aumenta la de micronutrientes. Este tipo de almidón es un almidón natural modificado. La materia prima es el almidón natural (polvo) que puede ser adquirido comercialmente. Las fuentes naturales de almidón son los cereales (maíz, trigo, avena, centeno, sorgo, avena, cebada) raíces y tubérculos (papa, yuca, jícama) y leguminosas (frijol, garbanzo, habas, chícharos) El producto sólo se generó a nivel laboratorio, pero se podría comercializar si empresas lo adicionan a sus productos. Esta investigación obtuvo mención honorífica en la categoría de tecnología,

en la edición 33 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos que organizan el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología, Conacyt, y la Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca Cola, A.C.

Piden revisar las dosis de la penicilina infantil

a dosis de penicilina que se administra a los niños, la misma en los últimos cincuenta años, necesita ser revisada porque las dosis que se están dando no son las adecuadas. Las dosis se basan en la edad, asumiendo un peso medio. El caso es que ese peso ha subido respecto al de hace cincuenta años, según un grupo de expertos británicos. Por eso llaman a que se vuelva a calibrar la dosis a partir del peso y no la edad de los niños.

L

Texto y foto: El Universal/Ciudad de México

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Prepare un menú tradicional

Gourmet

Con amor, la cena de Navidad es única

Los buñuelos se preparan en la época decembrina; se acostumbran en el desayuno o la merienda

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

os deliciosos romeritos, tradicionales de la época navideña en México son también de la cuaresma. Además, una riquísima forma de preparar el pavo para Navidad. La receta de pierna de puerco es tradicional de las fiestas navideñas; se acompaña con ensalada de manzana, romeritos o arroz blanco. Los tradicionales buñuelos se preparan en la época navideña; se acostumbran en el desayuno o la merienda. ¡Buen provecho!

Pierna de puerco en salsa de cuatro chiles

Ingredientes

Ingredientes

Romeritos con mole negro

500 gr de romeritos Sal, al gusto 250 gr de pasta de mole negro 4 tazas de caldo de pollo

Procedimiento

Cocer los romeritos en agua hirviendo con un poco de sal durante cinco minutos. Escurrir y reservar. Colocar la pasta de mole en una olla, agregar el caldo de pollo, calentar, revolver y dejar que suelte el hervor. Añadir los romeritos, ya cocidos, y cocer cinco minutos para que se integren los sabores. Servir como caldo o secos en platos extendidos con tortillas.

2 chiles anchos 1 chile cascabel 1 pieza de chile morita 1 chile guajillo 2 tazas de agua 1/2 taza de vinagre blanco 1/2 cebolla 10 dientes de ajo 1/2 cucharita de pimienta, molida 1/2 cucharita de canela molida 1/2 cucharita de semillas de cilantro 1 pizca de comino, molido 1/2 cucharita de clavo de olor, en polvo 1/2 cucharita de sal 4 hojas de laurel Sal, al gusto Pimienta, al gusto 1 pierna de cerdo de 4 k 1 taza de mezcal 2 cucharadas de harina

Procedimiento

Retirar el rabo y las semillas de los chiles. Hervir en agua con el vinagre, la cebolla, el ajo, la pimienta negra molida, la canela molida, las semillas de cilantro, el comino molido, el clavo de olor en polvo, la sal y las hojas de laurel durante cinco minutos. Retirar las hojas de laurel y moler todo los demás en la licuadora. Colar. Salpimentar la pierna. Colocarla en un refractario hondo y bañarla con la mezcla de chiles. Agregar el mezcal. Untar muy bien por todos lados, tapar y dejar marinar al menos una hora. Es mejor si se prepara desde el día anterior y se deja

Ingredientes

Pavo adobado

10 chiles guajillo 1 cebolla 1 cabeza de ajo 1 taza jugo de naranja 4 limones, su jugo 50 gr. achiote (6 cucharadas) 1/4 cucharadita comino

Procedimiento

marinando en el refrigerador. Agregar dos tazas de agua y hornear tapado a 350°F (175 °C) durante el tiempo necesario. La pierna tarda una hora por cada kilo. Dejar enfriar un poco y rebanar, de preferencia con un cuchillo eléctrico. Con el jugo que quedó hacer una salsa. Calentar aceite en una sartén y añadir una o dos cucharadas de harina. Agregar la salsa y calentar hasta que tome una consistencia espesa. Mover constantemente con una cuchara de madera. Servir la pierna rebanada, bañada con la salsa y acompañada de ensalada de manzana.

1 cucharadita de orégano 1/2 cucharadita de canela Sal, al gusto Pimienta, al gusto 1/2 taza jugo de piña 1 pavo 6 kg. 1/2 taza de leche

Preparación: una hora por kilo. Desvenar los chiles y ponerlos a hervir con la cebolla y la mitad de cabeza de ajos pelada por ocho minutos aproximadamente. Licuar con media taza del jugo de naranja, de limón, el achiote, comino, orégano, la canela, sal y pimienta. Colarlo. Por otro lado, moler en la licuadora la segunda mitad de la cabeza de ajo, la pimienta, el jugo de piña y la otra media taza de jugo de naranja. Inyectar el pavo con leche primero y después con la mezcla molida de ajo, jugo de piña y de naranja. Poner el pavo en una charola, bañarlo con el adobo, dejar marinar un día dentro del refrigerador bien cubierto con papel aluminio, al menos durante dos horas. Hornear bien tapado a 350°F (175°C) por dos horas. Destapar y dejar dorar entre 15 y 30 minutos. Servir rebanado, acompañado de arroz blanco y puré de papa.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Sábado 17 de Diciembre de 2011

GOURMET

Guajolote, manjar de reyes l rey de la cocina mexicana, ave grandiosa, pavo real de América, turkey para los ingleses que lo descubrieron en Turquía, “ave de la India” para Francia, “jesuita” para los españoles y huexólotl, cócono o totol para los mexicanos, es protagonista en la cena de Nochebuena. Es casi seguro que un guajolote mexicano tuvo el honor de ser el primer animal de su especie en llegar a Europa en una fecha indeterminada, antes de 1550, pues en 1570 se tiene constancia de que se hizo el primer banquete en la corte del Rey Carlos IX de Francia, en celebración de su gran boda real. Su andar por Europa En 1791 se publicó el primer libro de cocina dedicado a las distintas formas de condimentar el pavo y como todo lo nuevo que triunfa, rápidamente aparecieron sesudos investigadores que nos intentaron demostrar que su origen es más antiguo y conocido por los antiguos europeos. Algunos lo situaron como manjar de la antigua Grecia, basándose en escritos de dudosa interpretación y aún más desastrosa, intencionadamente o no, línea de investigación. Efectivamente, según esas teorías el pavo europeo es un animal extinto cuya procedencia se sitúa en la India. Para apoyar dichos asertos se basan en escritos de Plinio e incluso de Sófocles, los cuales sí hablan de un animal de características parecidas al del guajolote. Lo cierto es que no se tiene constancia seria sobre el pavo en Europa hasta 1550, año en el que Bruyerin Champier en su libro “Insulis Indiae” nos lo describe. Lo mismo hace el jesuita Ludovicus Nonnius en su tratado Diateticon sive de re cibaria. En tanto los franceses dicen que el primer guajolote fue traído al continente europeo por el navegante Jacques Coeur en 1432. Herencia de México al

E

34

mundo Sin embargo, la lógica indica que tuvieron que ser los expedicionarios españoles de Hernán Cortés los primeros que tuvieron contacto con este animal y los que lo exportaran a la metrópoli, aunque en principio, no tuvieron gran aceptación por la población dada la buena calidad de las carnes de la gallina y el pollo. Lo cierto es que los primeros que se dedicaron a su cría fueron los jesuitas en una granja de Bourges, pero las forma de prepararlo se cree que son de origen azteca, uno de los pueblos prehispánicos de México. Posteriormente los principales centros de cría estuvieron en España, en Castilla y León, aunque de acuerdo con el gastrónomo Néstor Luján los mejores son los criados en Aspe en la provincia de Alicante. Su preparación es variada y circunscrita a lugares geográficos. Por ejemplo en Alicante los emborrachaban con vino blanco, lo que le da sabor a la carne y hace que su muerte no sea tan dolorosa para el animal, ya que cae en la casi inconsciencia. En el siglo de oro de la cocina, siglo XVIII, el francés Grimod de la Reyniére presentó la receta ideal para cocinarlo, “debe rellenarse el pavo con trufas antes de ser desplumado y hacérselas tomar unos 20 minutos antes de matarlo, una vez muerto se debe colgar por las patas durante tres días, después de los cuales se le despluma y se le chamusca. Hecha esta operación se le sustituyen las trufas por otras frescas. Texto: El Universal/Fotos Agencias

EL QUINTANARROENSE DIARIO

CD. MÉXICO


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Acusan a FEG por asesinato de estudiantes

Han asegurados armas, vehículos y delincuentes

El Universal GUADALAJARA La Universidad de Guadalajara (UdeG) acusó que presuntos cobros de cuota de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) a comerciantes informales, que operan en los alrededores de la casa de estudios, fueron la causa del asesinato de cuatro alumnos de la Preparatoria número 8 y del padre de uno de ellos, quien era vendedor de churros y posible víctima de extorsiones. "Todo apunta a que actos de extorsión a cargo de integrantes de la pseudoorganización denominada Federación de Estudiantes de Guadalajara y la operación de grupos armados y porriles que asesinaron a cuatro estudiantes menores de edad e indefensos y al padre de uno de ellos, y los enterraron en fosas clandestinas en sus propias instalaciones", manifestó en un desplegado firmado por el consejo de rectores. En el texto, dirigido al presidente Felipe Calderón y al gobernador de Jalisco, Emilio González, los rectores demandaron "que se haga justicia de manera expedita, imparcial y con apego a la legalidad para que estos crímenes no queden impunes y se castigue a los responsables materiales, a la red de corrupción de la cual forma parte y a quienes fungen como sus padrinos políticos". El pasado miércoles fueron encontrados los cuerpos de tres personas en las instalaciones de la FEG y el jueves se encontraron otros dos cuerpos, que al parecer corresponden a estudiantes y el papá de uno de ellos, quienes fueron reportados como desaparecidos desde el viernes pasado. "Es necesario que se aclare sin dejar espacio a ninguna duda, la participación de esta organismo gangsteril (FEG) en estos atroces acontecimientos y se castigue a los responsables. Se deben investigar a fondo las prácticas de la FEG en la venta de protección a vendedores ambulantes (...)", sostuvo el desplegado. Por su parte, el rector de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, indicó que según la reconstrucción de los hechos realizada por la Procuraduría estatal gracias a testimonios de testigos, los alumnos de preparatoria acompañaron al padre de familia de uno de ellos, quien iba a reclamar por el cobro de cuotas excesivas a comerciantes ambulantes, pero tuvieron diferencias, lo amenazaron y ya nunca salieron del edificio.

» El pasado miércoles fueron encontrados los cuerpos de tres personas en las instalaciones de la FEG y el jueves se encontraron otros dos cuerpos

Tras ser atacados por delincuentes militares repelieron la agresión.

En esa zona del país es una de las más violentas.

Suman 19 muertos por balaceras en Coahuila Agencias CIUDAD DE

1

MÉXICO

4 presuntos delincuentes y cinco soldados murieron en tres enfrentamientos registrados en el estado de Coahuila, en el noreste de México, informaron este viernes autoridades castrenses y civiles. Las tropas adscritas a la VI Zona Militar “fueron agredidas con disparos de armas de fuego” en dos ocasiones cuando este jueves realizaban “reconocimientos terrestres” en la colonia La Palma, de Saltillo, capital de Coahuila, in-

Así lo confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que mediante tres enfrentamientos han muerto 14 presuntos delincuentes y cinco soldados dicó la Secretaría de la Defensa Nacional en comunicado. En el primer intercambio de tiros falleció un presunto delincuente y en el segundo perdieron la vida ocho más, mientras que un soldado resultó muerto y otro con lesiones en un brazo. Tras los enfrentamientos los militares decomisaron doce armas

Transportaban explosivos sin contar con los permisos correspondientes.

largas, siete vehículos, cargadores, cartuchos, además de un predio, añadió la dependencia. En un tercer tiroteo ocurrido el jueves en la ciudad de Piedras Negras, ubicada en la frontera con Estados Unidos, cinco hombres armados y cuatro soldados resultaron muertos, informó a Efe una fuente de la Alcaldía.

Además, tres militares resultaron lesionados. Las autoridades aseguraron cuatro vehículos y 16 armas, y detuvieron a seis personas que fueron puestas a disposición de la fiscalía federal. El Ejército mexicano lleva a cabo en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí la llamada “Operación noreste”, que busca debilitar a los grupos del crimen organizado. En esa zona del país, una de las más violentas, operan principalmente los carteles de las drogas de Los Zetas y sus antiguos aliados del Golfo, que mantiene una alianza con el de Sinaloa.

José Sánchez, 18, Francisco Huerta de 39, Alejandro Sánchez de 46 y Antonio Martínez, de 53 años.

Detienen a cuarteto con pirotecnia de contrabando Redacción CANCÚN Elementos de la Policía Municipal, detienen a cuatro sujetos de nombres José Abraham Sánchez Palestina, de 18 años, Francisco Javier Huerta Rivas, de 39 años, Alejandro Sánchez Mariano, de 46 años y Antonio Martínez San Ciprian, de 53 años,

por transportar pirotecnia, sin contar con los permisos correspondientes, frente a la tienda Chedraui, Av. López Portillo, Smz 61, en esta Ciudad. Los hechos se dieron a las 13:40 horas este viernes, cuando en recorridos de presencia en prevención sobre la Av. López Portillo, a la altura de Chedraui, interceptaron una camioneta Suburban, color verde,

placas 407-UHK, del D.F. con vidrios polarizados, en actitud sospechosa, por tal motivo los elementos procedieron a marcarle el alto al conductor, después de practicarles una revisión preventiva a los cuatro tripulantes, no les encontraron nada comprometedor sin embargo al revisar el vehículo, encontraron en su interior varias cajas conteniendo juegos piro-

técnicos de diferentes tipos, cuando se les cuestiono si contaban con el permiso correspondiente para su trasladado y comercialización, manifestaron que no contaban con el documento correspondiente, por tal motivo los trasladaron a la unidad jurídica para certificarlos medicamente y ponerlos a disposición del M.P. de la Federación.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Descartan lo difundido por la FGE

SEGURIDAD

“Libre, homicida de Marisela”, dice hermano CHIHUAHUA

El asesino de la activista Marisela Escobedo no es la persona a la que señala la Fiscalía de Chihuahua, afirmaron activistas tras sostener una entrevista telefónica con el hermano de la víctima, Ricardo Escobedo, quien forcejeó con el pistolero antes de que disparara. Marisela fue asesinada el 16 de diciembre de 2010 cuando se manifestaba frente al Palacio de Gobierno para exigir la detención del asesino de su hija Rubí, quien fue ultimada en 2008. En el avance de las investigaciones, la Procuraduría del estado identificó al homicida como Héctor Miguel Flores Morán, “El Payaso”, y presentó el arma de cargo. Este viernes, una veintena de organizaciones civiles instauraron un “Tribunal de Conciencia” en el sitio donde murió; expusie-

ron la historia del homicidio de Rubí, así como los detalles del juicio en contra de su asesino Sergio Barraza; señalaron omisiones por parte de las autoridades locales para brindar seguridad a Marisela Escobedo y para las investigaciones posteriores sobre el caso de la activista. En voz de Yhadira Aguirre, representante del Círculo de Estudios de Genero, reveló que Ricardo Escobedo no reconocía a “El Payaso” como el homicida de su hermana, a pesar de que la Fiscalía informó que cuenta con elementos suficientes para identificarlo como el asesino material y que habría muerto en septiembre pasado. “Ricardo pudo ver de cerca el rostro del homicida, ya que forcejeó con él e incluso lo golpeó con una silla para tratar de evitar que disparara sobre Marisela, y está seguro que no es la misma persona que ahora dan a conocer como responsable del crimen”,

Liberan a 28 policías de Guerrero El Universal

ACAPULCO

El Ministerio Público de la federación dejó en libertad a 28 policías municipales detenidos en calidad de presentados para que declararan con relación al secuestro de los ecologistas Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle, quienes desaparecieron la madrugada del 6 de diciembre sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo. Los agentes —24 de la municipal del Tecpan de Galeana y cuatro ministeriales— estuvieron 18 horas en la subdelegación de la Procuraduría General de la República. El director de la corporación en Tecpan, Julio César López Mandujano, informó que los 24 elementos se incorporaron este viernes a sus labores. “Todos los preventivos gozaban de todo derecho de libertad y no teníamos duda que lo íbamos a lograr”, dijo. Detalló que la declaración que rindieron fue con base al desempeño que tienen dentro de la policía municipal, así como su itinerario de actividades que realizaron el pasado 6 de diciembre cuando Eva Alarcón y Marcial Bautista fueron privados de su libertad por

36

sujetos armados. “Se nos preguntó si conocíamos o teníamos relación o conocimiento de la desaparición de los dos ecologistas, algunos elementos dijeron que tenían información por lo que circuló en los medios y otros que desconocían sobre el tema”. “Incluso para mí los nombres son nuevos, no los conocía antes de lo que ocurrió, ni siquiera por nombres”, explicó el jefe policíaco municipal. López Mandujano informó que él y los preventivos quedaron en la disposición de volver a acudir si se les llega a requerir para otra declaración que será integrada a la investigación con el fin de coadyuvar con las autoridades.

La detención

Para la detención, un centenar de militares, efectivos de la Policía Federal y de la PGR, así como dos helicópteros, rodearon las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública de Tecpan de Galeana para detener a los 28 agentes y administrativos. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 08:00 horas del pasado jueves, y con lista en mano se pidió la presencia de los 24 municipales, entre ellos dos mujeres.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Marisela fue asesinada el 16 de diciembre de 2010.

expuso Yhadira Aguirre. El “Tribunal de Conciencia” estuvo integrado por líderes sociales, académicos y Javier Ávila, presidente de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, quien denunció que la familia Escobedo

ha recibido amenazas de muerte, por lo que varios miembros se han refugiado en Estados Unidos. En el veredicto del Tribunal se indica que el gobierno de Chihuahua debe considerar el homicidio de Marisela como un crimen de estado.

El Universal

CULIACÁN

El director de la Policía Municipal de Ahome, León Horacio Reyes, y 12 de sus oficiales y agentes fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por presuntos nexos con bandas delictivas. A escasas horas de que venciera el arraigo judicial de 30 días, sólo 13 de los 17 elementos sujetos a investigación por sus presuntos vínculos en secuestros y extorsiones fueron trasladados la noche del jueves a la ciudad de México bajo un fuerte operativo policiaco militar. El pasado 14 de noviembre, al término de una reunión de seguridad en la ciudad de los Mochis, León Horacio Reyes, y 31 de sus principales mandados y agentes fueron desarmados por el Ejército y la Policía Ministerial, y trasladados a la ciudad capital. Durante las indagaciones, 15 oficiales y elementos fueron liberados al no encontrarse elementos de pruebe en su contra, sin embargo, la tarde del jueves el jefe de cuadrante, Roberto Borba Montiel, volvió a ser detenido e integrado a los 13 remitidos a las autoridades federales.

Hallan a pareja asesinada en Monterrey El Universal

MONTERREY

Policías de Monterrey localizaron a una pareja asesinada dentro un automóvil, luego de que recibieron una llamada anónima que alertaba la presencia del vehículo abandonado y con manchas de sangre en la capital neoleonesa. El hallazgo ocurrió a las 09:48 horas de este viernes sobre la sobre la calle Azorín y Juvenino Rosas, en la colonia Jardín Española, al sur del área metropolitana de esta capital, informó personal del Servicio Médico Forense (Forense). Al lugar acudieron peritos de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León para iniciar el levantamiento de evidencias, mientras elementos de la Policía de Monterrey acordonaron la zona. Se informó que los cadáveres estaban en la cajuela del auto compacto, por lo que las huellas de sangre eran evidentes y vecinos del sector hablaron a las autoridades.

Atacan casa de consejero electoral de Colima

La madrugada de este viernes fue atacada a balazos la casa del consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Colima, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, sin que hasta esta tarde se

Foto: Agencias

El Universal

Foto: Agencias

Así lo dio a conocer Ricardo Escobedo hermano de la víctima en una entrevista telefónica

Remiten a SIEDO a 13 policías de Sinaloa

El hombre y la mujer fueron abandonados en un auto en la colonia Jardín Española.

hayan reportado personas lesionadas o detenidas por este atentado. Los hechos ocurrieron esta madrugada alrededor de las 00:30 horas en el domicilio particular del funcionario electoral, ubicado en la colonia Real Vista Hermosa III, en la ciudad de Colima, a tan sólo tres cuadras de la vivienda en que fue asesinado el ex gobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos, el pasado 21 de noviembre del 2010. Navarrete Zamora tiene menos de un año de haber sido nombrado consejero electoral, siendo electo posteriormente como presidente del órgano electoral.

» Al lugar acudieron peritos de la

Procuraduría de Justicia de Nuevo León para

iniciar el levantamiento

de evidencias, mientras elementos de la Policía de Monterrey

acordonaron la zona


Sábado 17 de Diciembre de 2011

Detienen a extranjero por el delito de pornografía El Universal CIUDAD DE MÉXICO Un estadounidense fue detenido en México y deportado a su país, donde enfrentará cargos por pornografía infantil, a partir de una investigación que inició en 2009 en Suiza y en la que participó la Policía Cibernética mexicana, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El acusado, identificado como Terrence "N", de 62 años y originario de California, residía de manera ilegal en Puerto Escondido, Oaxaca, por lo que al ser detenido por las autoridades migratorias fue expulsado del país en un avión comercial que aterrizó en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, donde fue detenido por agentes norteamericanos. Este sujeto enfrenta dos crímenes ante un Gran Jurado en Lo s Ángeles por posesión y transporte de pornografía infantil. Se convirtió en sospechoso después de que su dirección de protocolo de internet surgió en una investigación sobre pornografía infantil iniciada por autoridades en Suiza. A partir de esta pista en junio de 2009 autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos solicitaron que se le hiciera una revisión secundaria en un viaje que realizó a ese país. Se detalló en un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos que una evaluación preliminar de una computadora personal del sujeto, así como de otros archivos multimedia revelaron videos y fotografías de menores involucrados en actos sexuales. "De acuerdo con la acusación, un análisis forense más profundo de los archivos, permitió identificar 2 mil 100 imágenes y 52 videos relacionados con pornografía infantil". "Como se demuestra en este caso, aquellos que participan en crímenes que involucran la explotación sexual de menores no pueden escapar a la justicia viajando más allá de nuestras fronteras", dijo Claude Arnold, agente especial de ICE en Los Ángeles. Se destacó que el arresto de este presunto criminal es el resultado de la cooperación con autoridades mexicanas pues en la investigación participaron especialistas en inteligencia y crímenes cibernéticos de la Policía Federal.

» El acusado, identificado como Terrence "N", de 62 años y originario de California, residía de manera ilegal en Puerto Escondido; informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

SEGURIDAD

Las concientizan para no reincidir

Imparten taller a internas del Cereso

Se brindó información específica a las internas sobre tópicos como la reinserción social, la readaptación social, los delitos y el alcance de la Ley sobre quien los comete Redacción CHETUMAL Con la participación activa de cerca de cincuenta mujeres que se encuentran internas en el Centro de Readaptación Social de esta capital, la Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Dirección General de Prevención del Delito, impartió el taller “Prevención del Delito en la Reinserción Social”. Coordinadamente con la Dirección del CERESO, las pláticas encabezadas por Laura Susana Martínez Cárdenas, titular del área de prevención en la PGJ, fueron realizadas en el interior del penal con una duración

Las pláticas fueron encabezadas por Laura Susana Martínez Cárdenas, titular del área de prevención en la PGJ.

aproximada de tres horas. En ese tiempo se brindó información específica a las internas sobre tópicos como la reinserción social, la readaptación social, los delitos y el alcance de la Ley sobre quien los comete, además de que se incentivó la reflexión sobre esos conceptos misma que puede ayudar a impedir una reincidencia. La Directora General de Pre-

vención del Delito, Susana Martínez Cárdenas enfatizó la importancia de “Volver a empezar después de compurgar una pena”, pues dijo que no se deben permitir estigmas por haber estado en prisión. “En el sentido social, la reinserción es la integración de las personas que han infligido la ley, así como las prácticas que lo faciliten y las instituciones y personas que

participan de ella”, mencionó. Además habló sobre la reincidencia, las denominaciones que se les da a las personas relacionadas con un expediente de acuerdo a la etapa del proceso legal que se les sigue así como de algunos de los delitos más comunes y sus sanciones. Finalmente Martínez Cárdenas, señaló la oportunidad que la libertad otorga para volver a iniciar el camino,

Caen 5 presuntos “Templarios” en Guanajuato El Universal GUANAJUATO La Procuraduría de Justicia del estado informó que con la intervención del Ejército Mexicano de la 16 Zona Militar, lograron capturar a cuatro hombres y una adolescente, presuntos integrantes de una célula de los "Caballeros Templarios", que tenía en su poder un arsenal. El procurador de Justicia estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, señaló que a los detenidos se les aseguraron tres casas de seguridad, nueve granadas, dos armas l a rgas Colt, con lanzagranadas adaptado, tres rifles AK -47 y dos AR-15. El fiscal dijo que los indiciados operaban desde hace dos años en León, "llevando a cabo la comisión de delitos de alto impacto como secuestros y ejecuciones". El jueves elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), y militares, rescataron a dos personas secuestradas en una casa de seguridad, al mando de Alejandro N., "El Lobo".

"Una vez que obtuvo la ubicación precisa del sujeto a quien se le conoce como `El Cabo` y/o `El Lobo`, se confeccionó el dispositivo policial que permitió neutralizarlo y detenerlo sin mayores contratiempos, toda vez que al momento de su aseguramiento se encontraba en compañía de otro sujeto que le proporcionaba seguridad personal, encontrándose ambos portando armas de fuego para su protección". Más adelante dos hombres más cayeron en una finca que la misma organización utilizaba como centro de operaciones. Las víctimas liberadas están en buenas condiciones físicas, aunque una de ellas manifestó haber sido violentada sexualmente. El fiscal dijo que a los detenidos se les aseguraron tras casas de seguridad en las colonias Paseos de San Ángel, Luz de Ibarrilla y Cañada de la India y dos vehículos. Los detenidos son Alejandro N., Alfredo N., Orlando N., Roberto N. y una menor de 16 años de edad, todos originarios del estado de Michoacán.

Dentro de un costal se encontraron 62 paquetes que contenían más de 69 kilogramos de polvo blanco.

Decomisan más de 69 kilos de cocaína en Manzanillo Agencias CIUDAD DE

MÉXICO

Autoridades federales, al dar seguimiento a una denuncia anónima, aseguraron más de 69 kilos de clorhidrato de cocaína en el puerto de Manzanillo, Colima. En un comunicado conjunto la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que la acción se dio en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de la Aduana de Manzanillo. El hallazgo ocurrió al revisar un costal que venía en un contenedor que arribó el 7 de diciembre, a bordo del buque NYK 'María' de bandera panameña, proceden-

te de Guayaquil, Ecuador, y que de acuerdo con la documentación correspondiente transportaba mangos frescos. Dentro de un costal se encontraron 62 paquetes que contenían más de 69 kilogramos de polvo blanco, el cual después de efectuarle pruebas preliminares dio positivo a clorhidrato de cocaína. La droga asegurada fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación y a petición del mismo quedó bajo resguardo de la Armada de México. La Semar indicó que estas acciones son resultado de la coordinación de las autoridades federales para combatir el tráfico ilícito de sustancias prohibidas que son dañinas para la población.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Sábado 17 de Diciembre de 2011

ULTIMA HORA

Asigna IFE 5.2 mmdp para siete partidos

Respaldan las demandas de justicia

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Cerca de 2 mil estudiantes marcharon por las calles de Chilpancingo.

Movilización nacional El Universal

COLIMA

El presidente de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem) y dirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Fernando Mancilla Fuentes, anunció que el próximo 19 de diciembre se llevará a cabo una gran movilización nacional ante el asesinato de dos estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Mancilla Fuentes adelantó que viajará en los próximos días a Guerrero con la finalidad de reunirse con distintos consejos estudiantiles afiliados a la Conem, con el objetivo de respaldar las demandas de justicia por la muerte de los dos estudiantes, quienes fallecieron durante un desalojo en la autopista del Sol. Afirmó que en esta movilización nacional se "apoyarán todas las propuestas y demandas de los estudiantes de Guerrero", y se exigirá el pronto esclarecimiento del crimen. Dijo que Guerrero es "un estado rebasado y desbordado" por los problemas que se le presentan y ante los excesos de sus cuerpos policiacos. El dirigente colimense afirmó que los llamados "daños colaterales" son una manera habitual de justificar los actos arbitrarios de la fuerza en todo el país, donde no existe un freno ni contención de la violencia, por lo cual demandarán la resolución del caso y la aplicación de la ley en contra de los policías que llevaron a cabo los asesinatos. Señaló que estos hechos no pueden dejarse pasar por alto y convertirse en una estadística más de la violencia, rechazando que sean casos aislados, por lo cual afirmó que hoy en día la represión estudiantil y violencia en contra de los jóvenes es ya un hecho recurrente.

Exigen justicia Con consignas en contra del estado y la petición de juicio político para el gobernador Ángel Aguirre, alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapan marcharon en protesta por la muerte de los estudiantes. Encabezados por una banda de guerra, el contingente que partió de la plazuela de La Avispa, en Chilpancingo, y culminó su recorrido en el zócalo, mostró consignas como “Porque el color de la sangre jamás se olvida” y “Cuando el pueblo se levante por pan, temblarán los poderosos”. Fueron alrededor de dos mil los alumnos que marcharon por las principales calles de la ciudad y realizaron mítines en el Palacio de

38

Los siete partidos políticos contarán con 5 mil 200 millones de pesos para ejercer el próximo año. De estos, mil 680 millones 560 mil 420 pesos se destinarán a financiar campañas, cifra que representa una disminución de mil millones de pesos con respecto a lo gastado en las campañas de 2006. El viernes, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó esta bolsa de recursos y determinó que el PRI reciba más de mil 665 millones de pesos; el PAN, mil 300 millones de pesos; el PRD, casi 700 millones de pesos; el PT, 366 millones de pesos; el PVEM, 485 millones de pesos; Movimiento Ciudadano, 323 millones 600 mil pesos pesos, y Nueva Alianza, 356 millones 700 mil pesos. “Un comparativo a precios constantes de lo que ocurrió en 2006 nos demuestra una clara reducción del orden de prácticamente mil millones de pesos, de cerca de 2 mil 500 millones de pesos. Hoy estamos por aprobar un monto de mil 680 millones de pesos, lo cual significa una considera-

ble reducción”, indicó el consejero Lorenzo Córdova en sesión de Consejo General del IFE. Pese a la necesidad de racionalizar el costo de la democracia, agregó, el financiamiento público debe mantenerse y así disminuir el riesgo de que el crimen organizado impacte en las campañas. “En la medida en la que sea irresponsablemente cerrada la llave del financiamiento, se abriría una delicada puerta para ponernos en una situación de vulnerabilidad frente a quienes están dispuestos a financiar la política”. De esta cantidad, 3 mil 361 millones 120 mil 841 pesos serán para financiamiento ordinario; mil 680 millones 560 mil 420 pesos para financiar los gastos de campaña; 100 millones 833 mil 625.25 pesos para actividades relativas a la educación, capacitación política e investigación socioeconómica y política, y 67 millones 222 mil 416.83 pesos para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, así como 134 millones 444 mil 833.66 pesos por concepto de financiamiento para franquicias postales, además de 693 mil 497 para franquicias postales.

El próximo 19 de diciembre se llevará a cabo una gran movilización nacional.

El presidente de la Conem y dirigente de la FEC anunció que el 19 de diciembre se llevará a cabo un movimiento por el asesinato de dos estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero Gobierno y el Congreso local. También participaron alumnos de Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) provenientes de Oaxaca, Michoacán, Aguas Calientes, Sonora, Durango, Zacatecas, Morelos, Puebla y Chihuahua. En sus movilizaciones, los estudiantes impidieron la realización del tercer informe del alcalde Héctor Astudillo Flores, previsto en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.

Presentan a 68 policías 68 policías federales, ministeriales y municipales han sido presentados ante la Procuraduría General de la República (PGR) para rendir testimonio y deslindar su responsabilidad, entre ellos los ex mandos locales, Ramón Miguel Arriola y Antonio Valenzuela. Autoridades de la dependencia federal indicaron que la declaración de los efectivos que participaron en el operativo de la Autopista del Sol, será clave ya que se busca determinar quiénes estaban armados, cuántos accionaron sus armas y quién dio la orden de disparar. Detallaron que como parte de esta investigación, peritos realizaron un “levantamiento de imágenes” para identificar en los videos y fotografías del enfrentamiento la posición y acciones de cada elemento que participó en el incidente. Se recaban también los peritajes de balística, tanto los realizados en la escena del crimen, donde quedaron los cuerpos de los estudiantes, como los que se efectúan a las armas de los elementos que participaron en la incursión.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Excesivo: ONU Condena y consternación expresaron las agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en México “por el excesivo y violento uso de la fuerza” contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, durante el enfrentamiento que se registró el lunes pasado, en el que dos alumnos perdieron la vida y un empleado resultó gravemente lesionado. En un comunicado, las representaciones de la ONU en el país fijaron así su posición en torno a los hechos en que murieron los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino. Se indicó que “las agencias del sistema de Naciones Unidas en México condenan y expresan su consternación” ante lo ocurrido, por lo que “instan a las autoridades competentes del Estado Mexicano a investigar diligentemente y de manera seria, completa e imparcial estos hechos a fin de deslindar todas las responsabilidades, procesar a autores materiales, y a reparar a las víctimas”. Hizo un llamado al gobierno “para generar diálogo y comunicación respetuosos entre la comunidad estudiantil y las autoridades”. El SNU recordó que México ha suscrito las convenciones y los acuerdos internacionales tales como el Programa de Acción Mundial para Jóvenes, y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en los que se comprometió a llevar adelante políticas e intervenciones basadas en los derechos humanos.

Leonardo Valdéz Zurita.


VISO OPORTUNO

V Capitan Mesero

Vendedora logoshop

Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Toma Ordenes

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Sábado 17 de Diciembre de 2011

Bega, santoral Lázaro, HOY FESTEJAMOS

Cristóbal, Esturmio, Juan, Modesto, Vivina y Yolanda.

“El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos.”

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)

TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011

Impresionante

respuesta

E

n tiempo récord, debido a las publicaciones periodísticas, la institución bancaria Scotia Bank, devolvió el dinero sustraído de las cuentas bancarias de 13 tarjetahabientes del municipio de Solidaridad, mientras que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) daba esperanzas a los afectados para que esto sucediera dentro de dos meses, pero finalmente no hizo nada, según denunciaron. Solidaridad, pág. 4

Definen series de octavos en la Champions ENTRE LOS DUELOS MÁS ATRACTIVOS ESTÁ EL MILÁN DE ITALIA FRENTE AL ARSENAL DE INGLATERRA

El Deportivo, pág. 5

Garantizan hospedaje de turistas pese a sobreventas GRANDES HOTELES QUE OPERAN BAJO EL CONCEPTO DEL TODO INCLUIDO SON LOS QUE REPORTAN LOS MEJORES NIVELES DE OCUPACIÓN Benito Juárez, pág. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.