eidicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 32˚C Mín: 24˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 25˚C

Máx: 34˚C Mín: 24˚C

Martes 18 de Septiembre de 2012

Invierten 13 millones de pesos

Anuncian reforestación de la selva quintanarroense

Los trabajos se realizarán en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Tulum Por David Rosas CHETUMAL

E

l director general del Instituto Forestal de Quintana Roo (Infoqroo), Valfre Cetz Cen, informó que en coordinación con la delegación estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se invierte este año más de 13 millones de pesos en proyectos de reforestación y preservación de la selva quintanarroense. “Cumplimos con la orden del gobernador Roberto Borge Angulo de implementar acciones en los tres niveles de Gobierno para preservar los recursos naturales en Quintana Roo, como lo marca el eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016”, señaló. Explicó que los más de 13 millones de pesos que se están invir-

tiendo por la Conafor, se distribuirán para financiar 226 proyectos, de los cuales 152 son de reforestación; 43 en mantenimiento de áreas reforestadas, y 31 proyectos más, en la protección de áreas reforestadas. Asimismo, comentó que en total son 38 ejidos y 192 particulares los beneficiados con estos apoyos, en los que se incluye la asistencia técnica, a fin de garantizar el buen manejo de la reforestación y mantenimiento de las áreas. Cetz Cen indicó que con estos proyectos se estima sean atendidas más de 8 mil 500 hectáreas de los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Tulum. Cabe mencionar que la Conafor contrató para la producción de

El Infoqroo trabaja de manera coordinada con la Conafor.

4 millones 640 mil plantas de cedro, ramón, ciricote y caoba, a 10 viveros de ejidos, particulares y del Gobierno del Estado, con el objetivo de garantizar el abasto de plantas forestales.

» Contratados para la producción de 4 millones 640 mil plantas de cedro, ramón, ciricote y caoba, a 10 viveros de ejidos, particulares y del Gobierno del Estado

Regularizan predios en Carrillo Puerto Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

El delegado del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), Edgar Pérez Briceño, informó que se trabaja en un programa de regularización de la propiedad en 10 colonias de esta cabecera municipal, a fin de brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias carrilloportenses. Pérez Briceño destacó que estas acciones se inscriben en el eje Quintana Roo Solidario del Plan

Las primeras tres mil familias que se pretenden beneficiar en esta primera etapa, corresponden al 20 por ciento del total que existe como meta Quintana Roo 2011-2016, que permite ofrecer programas que brinden seguridad jurídica. “Este programa que inicio en el mes pasado ha permitido en primera instancia asegurar un promedio de 200 contratos, con promociones en materia de precios

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Miguel Martín Alvarez Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Edgar Pérez Briceño.

Martes 18 de Septiembre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

adecuados a los costos de la Zona Maya”, dijo. Pérez Briceño señaló que las primeras tres mil familias que se pretenden beneficiar en esta primera etapa, corresponden al 20 por ciento del total que existe como meta, es decir, unos 15 mil vecinos de 10

colonias de la ciudad, durante toda la administración del gobernador Roberto Borge Angulo. “Parte de estas primeras acciones permitirán dar confianza a los ciudadanos y por ende garantizar la seguridad de su patrimonio con el título de propiedad”, manifestó. El delegado Pérez afirmó que este programa permitirá abatir un rezago histórico en materia de legalización de la vivienda, independientemente de que se establecerán las condiciones para el desarrollo adecuado de la localidad.

Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Martes 18 de Septiembre de 2012

QUINTANA ROO

Afirma Borge que su administración seguirá invirtiendo en seguridad

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

fortalecimiento de la función del ministerio público, orientadas a consolidar el cometido de persecución del delito con criterios de eficacia, eficiencia y transparencia de las unidades responsables de la investigación y consignación de los delincuentes”. El jefe del Ejecutivo destacó que en la administración de la justicia las instituciones deben actuar con firmeza en la aplicación de las leyes e instituye un horizonte renovado de planeación con objetivos y estrategias que trazan acciones para crear un entorno de certeza y cer-

tidumbre jurídica a la ciudadanía. “En esta administración, estamos trabajando en seguridad y procuración de justicia, fortaleciendo la investigación, previniendo y combatiendo con toda la fuerza del Estado a la delincuencia”, refirió. Por su parte, el procurador general de Justicia del Estado (PGJE), Gaspar Armando García Torres dijo que una de las necesidades de la institución es tener un laboratorio de balística forense que permita acceder, en un tiempo breve, a la obtención

de mayores datos en los delitos cometidos con armas de fuego. “Con este laboratorio podremos procesar los datos nosotros mismos y obtener los resultados en menor tiempo”, manifestó. García Torres señaló que actualmente para este tipo de periciales se tiene que solicitar el apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) y ahora, gracias a la intervención del Gobernador, la Procuraduría de Justicia logró la autorización de los recursos para la construcción del laboratorio. Dijo que personal de la Dirección de Servicios Periciales de la PGJE empezará a tomar el curso “Balística Forense”, impartido por Albergo Jorge Contreras Tepal, instructor de la empresa “Tipos Instructores”, a fin de garantizar que todo el personal pericial esté

Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

en condiciones de aprender nuevas técnicas en el manejo del equipo de este laboratorio.

Fotos: Especial

El gobernador Roberto Borge Angulo anunció la construcción de un laboratorio especializado en balística forense, con una inversión aproximada de 14 millones de pesos, que permitirá ampliar las herramientas técnicas de investigación para la obtención de pistas en los delitos cometidos con armas de fuego, para hacer más pronta y expedita la procuración y administración de la justicia. “Estas son acciones que estamos desarrollando con base al eje Quintana Roo Fuerte del Plan Quintana Roo 2011-2016 — dijo—. La procuración de justicia responde a políticas públicas estatales que instruyen mejores prácticas institucionales para el

Se ampliarán las herramientas de investigación para la obtención de nuevas pistas en los delitos cometidos con armas de fuego, señala el jefe del Ejecutivo

Foto: Especial

Anuncia gobernador construcción de laboratorio de balística forense

Beneficiarán a unos cuatro mil trabajadores.

Septiembre, octubre y noviembre se convierten en un lastre para los empleados turísticos.

Dispone Gobierno del Estado de 5.4 mdp para afrontar desempleo temporal Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El gobernador Roberto Borge Angulo reveló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) dispone de 5.4 millones de pesos para apoyar con becas, cursos de capacitación y fomento al autoempleo a más de 4 mil trabajadores que pierdan su empleo durante la temporada baja de turismo, que abarca septiembre, octubre y noviembre. “Ya di instrucciones al secretario del Trabajo y Previsión Social, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez, para implementar programas, estrategias y acciones

que beneficien a trabajadores que pudieran perder su empleo en esta temporada turística baja, en la que se reporta un descenso en la llegada de turistas”, indicó. El jefe del Ejecutivo comentó que se trabajará en dos vertientes: el programa Becas para Capacitación en el Trabajo (Bécate), que dispone de 4 millones de pesos para impartir capacitación a más de mil personas que estén buscando empleo, a fin de que puedan integrarse a una empresa en este periodo y, de ser posible, mantenerse ahí; y el Fomento al Autoempleo (FA–Equipamiento) que tiene como objetivo estimular la generación de

empresas familiares. “Con esa opción consolidamos alrededor de 50 proyectos y generamos empleos directos para más de 150 personas. También intensificaremos el servicio de Bolsa de Empleo, en la que se espera atender a más de tres mil solicitantes en este periodo”, precisó el Gobernador. Roberto Borge subrayó que el recurso humano es la parte fundamental en toda empresa o institución, de ahí que se considere prioritario atender al sector laboral, a fin de que tenga seguro un ingreso para el sustento de sus familias. Por su parte, el titular de la

STyPS, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez, indicó que en la temporada baja la Dirección del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo intensifica y concentra recursos suficientes para atender el desempleo temporal que se presenta en septiembre, octubre y noviembre. De acuerdo con el funcionario, en el marco de las jornadas “Comprometido Contigo”, podría realizarse en Cozumel una Jornada Estatal del Empleo. Posteriormente se haría en Cancún, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, con aproximadamente 4 mil ofertas de trabajo.

» Se beneficiará a más de cuatro mil trabajadores

que estén en riesgo de perder su empleo

durante el periodo

septiembre-noviembre, señala el gobernador Roberto Borge

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Martes 18 de Septiembre de 2012

Gobierno municipal condiciona a constructoras en deforestaciones

Rescatan plantas nativas

L

Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN

os árboles que estaban en los predios en donde se construirán el teatro de la ciudad y el Palacio Municipal, fueron trasplantados hacia escuelas primarias de la ciudad que carecen de sombra y con ello pretenden las autoridades de la Dirección de Medio Ambiente, fomentar un armonioso ambiente entre estudiantes y maestros, aunque actualmente ya es una condicionante del gobierno municipal que los desarrolladores de vivienda deforesten sin ser necesario, la superficie sobre la cual construirán los fraccionamientos, por lo que deben de disponer de un vivero para poner las plantas rescatadas. Alberto Farfán Bravo, director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, informó que desde el arranque de los trabajos de desplante en ambos predios ubicados en la Cruz de Servicios, ejecutaron el rescate de estas especies, desde las de menor tiempo de desarrollo, como grandes ejemplares de árboles, siendo que éstos fueron en total 79 ejemplares, 40 que fueron extraídos del lote de la obra del teatro de la ciudad y 39 del predio donde se construirá el Palacio Municipal. Mencionó el funcionario que fueron trasladados los ejemplares a las escuelas primarias públicas de la colonia Villamar I y Villas del Sol, así como al colegio privado “Herbart”, que se

Alberto Farfán Bravo, director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Setenta y nueve árboles fueron rescatados de las zonas donde se construirán en teatro de la ciudad y el Palacio Municipal, los cuales fueron transportados a escuelas primarias localiza sobre la avenida Universidad. Explicó que fue la Dirección de Medio Ambiente la instancia responsable de dirigir los trabajos, para el rescate, traslado y trasplan-

te de los árboles, durante varios días que duraron las maniobras para dejar libre la zona a construir, aunque también participaron activamente las empresas constructo-

Compensan la deforestación.

ras, la Asociación Mexicana de Arboricultura, la empresa Calica y la Dirección de Tránsito y Vialidad. Señaló que los árboles ya alcanzaban un buen tamaño para poder soportar este proceso, ya que median hasta 10 metros de altura y un diámetro de 30 centímetros, por lo cual, esta acción tuvo resultados exitosos, ya que se tratan de ejemplares que ya dan sombra y que eran necesarios en los sitios en donde fueron colocados, ya que carecían de ésta.

Indicó que el avance de la plancha de cemento, producto de la urbanización, podría representar una seria amenaza, sino se hubiera establecido la disposición dentro del plan director de desarrollo urbano, de que las empresas que construyan vivienda o cualquier otro tipo de obra, deben de garantizar el rescate y la conservación de la fauna nativa, dejando árboles disponibles en los espacios en donde así lo permitiera, para compensar la deforestación.

Esperan liberación de recursos para seguridad Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN A más tardar el 15 de octubre, se tiene que hacer por parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la asignación oficial de los recursos económicos gestionados ante el Congreso de la Unión, para la adquisición de cámaras y radios de comunicación para fortalecer la seguridad pública, en el municipio de Solidaridad, ya que están en riesgo de que se pierdan y los otorguen a otro municipio, aún cuando la gestión la realizó el cabildo local.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El regidor, Luis Roldán Carrillo, informó que ese recurso ya se encuentra en poder de la Secretaría de Hacienda del Estado, pero están aún a la espera de que se libere el recurso. “Esperamos que haya voluntad por parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública para poder aplicarlo en el municipio y si no pues, esperemos que en donde lo vayan a aplicar sea en beneficio de una colectividad, es decir en otro municipio, específicamente en Othon P. Blanco, Benito Juárez, Cozumel, pero que siempre vaya encaminado

a ese fin para ofrecer seguridad a los ciudadanos quintanarroenses”, dijo. Sostuvo que sí existe el riesgo de que este recurso económico, producto de una gestión local, a través de los diputados del Movimiento Ciudadano, se aplique en otro municipio, porque es parte de la facultad que tiene el Sistema Estatal de Seguridad Pública. “Esperemos que no, pero ya se ha tardado más tiempo de lo previsto, ya que el recurso se tiene que aplicar antes del 15 de octubre, porque es un recurso que viene etiquetado del PEF 2012, del

presupuesto de egresos de la Federación, ésta inclusive en el Diario Oficial de la Federación y esperemos que se aplique antes de esa fecha”, soslayó. Dijo que se tratan de 19 millones de pesos, donde el proyecto consta de 40 cámaras del más alto nivel tecnológico en el municipio, así como los radios con su base y central, del más alto nivel tecnológico. “Hay esperanza que pronto se pueda liberar y que se disponga del recurso por parte del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que sea en beneficio de la seguridad, se

Luis Roldán Carrillo, regidor.

está a la espera de la firma de convenios establecidos de federación, estado y municipio”, sostuvo.


Martes 18 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Existe un inminente descontrol del crecimiento poblacional

Peligra el arrecife de Akumal Por Victoria Escareño

Foto: Ricardo Navarro

PLAYA DEL CARMEN

Es urgente atender el tema de la destrucción que está sufriendo el mar derivado de las aguas contaminadas.

El sistema arrecifal de Akumal registra grave impacto negativo ante el desequilibrio en el uso de las bahías de esa zona y el desmedido arribo de turistas que realizan actividades acuáticas y náuticas; el arrecife “casi todo está cubierto por macro algas que principalmente vienen por aguas contaminadas de toda la zona”, asegura el director del Centro Ecológico Akumal (CEA), Paul Sánchez Navarro. Lo anterior hace prioritario que las autoridades de los tres niveles de gobierno y el sector empresarial tomen cartas en el asunto pues de lo contrario, ese sistema morirá; aunque a la fecha el sector empresarial, particularmente el hotelero ha comenzado a tener estragos pues hay turistas que ya no quieren hospedarse en Akumal, afirmó el director del Centro Ecológico Akumal. Realmente hay mucho por hacer en Akumal, sitio donde no se ha podido tener un equilibrio en lo que es el uso de las Bahías y de la parte turística, sin contar con lo que tiene que hacerse para tener también sustentabilidad en el crecimiento poblacional y por ende de asentamientos humanos, de fraccionamientos, aunado a que para lo anterior se requiere también “aceptar límites en el crecimiento y el complemento del marco legal”. Sin embargo, es urgente atender el tema de la destrucción que está sufriendo el mar derivado de las aguas contaminadas que le lle-

Estudios que señalan que en 1995 había 17 por ciento de cobertura de macro algas en el arrecife y ya para este 2012, tenemos 74% de cobertura de las algas cubriendo el coral gan y que se demuestra en estudios que señalan que en 1995 “había 17 por ciento de cobertura de macro algas en el arrecife y ya para este 2012, tenemos 74 por ciento de cobertura de las algas cubriendo el coral”. En tanto que para 1995 había un 30 por ciento de corales vivos y ahora en 2012 hemos perdido 20 por ciento de eso. Estamos ya ahorita en Akumal al 10 por ciento de lo que era la cobertura de coral. “Casi todo está ya cubierto por macro algas que principalmente vienen por aguas contaminadas de toda la zona, no es sólo de Akumal, porque hay flujos de todos lados, desde Playa del Carmen, Tulum, de todos lados pueden estar saliendo”. A todo lo anterior se suma el turismo masivo que está arribando y que mientras para el 2005 ascendía a un promedio de 35 mil turistas los que llegaban para ver y nadar con las tortugas marinas, ahora hasta agosto del 2012 se ha llegado a casi 89 mil personas “no hay control” y “hay varios actores que no han querido ayudarnos para ver qué es sustentable para Akumal. Y aunque las tortugas son la atracción turística que genera mucho dinero, ese dinero no se queda en Akumal”, pero ese

crecimiento de turistas está ya también impactando sobre los hoteles locales. Como ejemplo de lo anterior, destacó el hecho de que ya hay turistas que no quieren llegar a Akumal a hospedarse “por la cantidad de lanchas, de embarcaciones que hay en la bahía, ya no es el destino tranquilo para gozar vacaciones con la familia” y el CEA busca que pueda haber un equilibrio. De ninguna manera se trata de decir que ya no lleguen turistas, pero hay estudios que demuestran que 300 personas que lleguen al día para nadar con las tortugas y realizar algunas otras actividades acuáticas es lo adecuado para no impactar el sistema –pero que sea una llegada de gente con orden, horario, senderos- “un tipo de manejo que estamos buscando y estamos en ese momento y, en un punto clave para poder lograr eso. Pero necesitamos aceptar límites en el crecimiento, y el complemento del marco legal”. De lo que se decida entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y el empresariado depende que siga habiendo turismo, que se preserve el entorno natural, el ecosistema, además que “si se acaba el turismo de Akumal, se afectará a más de 300 empleados”.

Apuntalan realización de la Semana Internacional del Turismo Por Victoria Escareño

Será a partir del 24 del mes próximo cuando en Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya inicien las actividades con motivo de la “Semana Internacional del Turismo”. En breve se darán a conocer los pormenores y se sabrá también quien será el embajador o embajadora de Turismo 2012. Así lo dio a conocer la directora general de Turismo en Solidaridad, Melissa López Guzmán, quien adicionalmente comentó que la ocupación en el fin de semana alcanzó apenas el 60 por ciento con motivo de la celebración de las fiestas patrias. Sin embargo, desde ayer volvió a descender para quedar al 50 o 52 por ciento como había venido manteniéndose en las últimas semanas. En los últimos días del presente mes y ya para octubre se prevé que la ocupación hotelera incremente y llegue a niveles de entre 57 y 60 por ciento, y que para fin de año se llegue a niveles altos superiores al 80 por ciento. Por otra parte, en lo que respecta a la Semana Internacional de Turismo, dijo que las actividades iniciarán el día 24 de este mes. A lo largo de una semana se tendrán una serie de conferencias y eventos como desfiles, lo que vendrá a darle un valor agregado a

Foto: Joel Tzba

PLAYA DEL CARMEN

Melissa López Guzmán, directora general de Turismo en Solidaridad.

los visitantes que estén en el destino; pero estas actividades también se ofrecerán a la gente local. Se tendrán varias sedes para la realización de los eventos, aunque la principal será la 5ª Avenida. Se contempla también un concurso de fotografía y para la premiación se hará uso de instalaciones de conocida plaza comercial, ubicada hacia el sur de esta cabecera municipal. Aunado a lo anterior, Melissa López comentó que como en años anteriores, este 2012 se tendrá también un Embajador o Embajadora de Turismo, será una figura reconocida dentro del medio artístico, aunque no adelantó nombres sobre los prospectos, “pero puede ser artista”

actor, actriz o cantante. Hizo un reconocimiento a la iniciativa privada que siempre ha brindado apoyo para la realización de la Semana Internacional de Turismo, “la participación en esta semana de turismo se espera sea muy buena, en los desfiles, están participando siempre los hoteles, las empresas aportan un granito de arena con las premiaciones, y las escuelas participan en conferencias, hay una que se está haciendo con Luz María Lugo , otra para medios de comunicación y para funcionarios públicos y es sobre el uso de las redes sociales, “eso en busca de que tengamos más visitantes, con los comentarios y fotos que subimos en redes sociales”.

EMPRESA SOLICITA:

VENDEDOR Sexo: Masculino. Edad: 25 a 45 años. Formación en ventas con experiencia comprobable. Disponibilidad de Horario. Documentación en regla. Licencia de chofer vigente. Favor de presentarse a entrevista con solicitud de empleo elaborada en: Av. Constituyentes entre Av. 105 y 110 Norte, Plaza Esmeralda II, local 6. Horario: 5 p.m. a 7 p.m. Presentarse del Lunes 17 al viernes 21 de Septiembre del 2012 EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Martes 18 de Septiembre de 2012

Reproducen padres los malos tratos recibidos

SOLIDARIDAD

Luchan para reducir los índices de violencia intrafamiliar Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Los índices de violencia intrafamiliar se mantienen altos en el municipio de Solidaridad, en lo que va de este año, los casos se han repetido constantemente en casi todas las manifestaciones de fuerza ilegal y, generalmente, teniendo como víctimas a los más débiles e indefensos. La delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Adriana Cázales Durán, sostuvo que la violencia intrafamiliar, es una constante en el municipio, por lo que están desarrollando actividades como talleres, pláticas y reuniones, en diferentes ámbitos. “El panorama desgraciadamente, de la violencia intrafamiliar, es una constante en este lugar, es una constante que estamos trabajando con talleres, tratando de implementar valores en diferentes ámbitos, con actividades con los niños, talleres de psicología, pláticas en las escuelas, escuela para padres; la violencia, sabemos que va a estar presente por muchas circunstancias sociales y nos va a alcanzar, por eso estamos trabajando desde el núcleo de la familia”, dijo.

La defensora de los derechos de la familia señalo que el gobierno municipal está tratando blindar a las familias de Playa del Carmen, implementando una conciencia en la familia que es donde está el antídoto para erradicar el problema de la violencia de todo tipo. Dijo que uno de los principales motivos de la violencia es que al tratar de corregir a nuestros hijos, aplicamos la fuerza, gritos y golpes, que es como fueron enseñados por sus padres, lo que a la larga afecta la estabilidad emocional del infante, quien a su vez lo reproducirá con violencia en la escuela, con sus hermanos y más grande con su familia. “La solución para que acabe la violencia son los valores, recordemos que la familia es el tesoro mas importante que tiene el ser humano y que un problema personal se vuele familiar y después social, la familia es la base de la sociedad y no es eslogan, en nuestra familia está el antídoto perfecto contra la violencia, si un niño es criado con violencia, hará lo mismo cuando sea grande, tenemos que tratar de romper esa cadena, quiero márcale limites a mi hijo, entonces le pego, o lo trato con insultos, yo sé que no todos sabemos ser papas,

Respeta 50% de empresas derechos de trabajadores Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Puede cortarse la cadena de violencia al interior de las familias.

en la escuela no tomamos matemáticas biología y padres 1,traemos escuela que nos enseñaron nuestros papas y de ahí es como aprendemos”, expuso. Adriana Cázales Duran agregó que es necesario aceptar nuestros errores y que necesitamos ayuda cuando nos equivocamos en como tratamos a nuestros hijos, por ello es necesario que se acerquen al DIF municipal, si ven que están perdiendo el control con su hijo, hay que acercarse al DIF, aquí tenemos psicólogos y

PLAYA DEL CARMEN

Rogelio Márquez Valdivia.

calidad en el servicio y haya un turismo repetitivo, es decir, que busque volver a este polo vacacional. Márquez Valdivia dio a conocer también que en el estado, la tasa de desempleo al cierre de julio pasado alcanzó el 3.7 por ciento y de 4.1 por ciento en agosto. Estimó que septiembre y octubre no rebasará más del 5.2 por ciento, porcentaje que calificó como “más o menos manejable”.Mencionó que los lugares con menor índice de desempleo es Solidaridad seguido de Benito Juárez, aunque es en este primer municipio donde se ha visto mayor interés de los empresarios por mantener la plantilla laboral, aún en los tiempos más difíciles.

personal capacitado que permita darle una mejor atención a nuestros hijos. Agregó que tan solo el mes pasado se disparo los índices de violencia domestica de todo tipo, sobre todo por admisión de cuidados y violencia de golpes, de los cuales ya se les ha dado una pronta atención para que las secuelas no puedan afectar a la larga, mientras que en meses anteriores se dispararon los delitos del ámbito sexual. “A lo mejor tienen algún prob-

lema de violencia en la escuela, algún problema en la escuela, algún problema de aprendizaje y nosotros los tratamos mal, no los vemos que es lo que tiene, ni bueno está cambiando la violencia es de todo tipo, a veces lo que está cambiando es la manera de expresarse el mes pasado tuvimos muchos por admisión de cuidados y violencia de golpes, en meses anteriores tuvimos del tipo de violencia sexual, pero las victimas siguen siendo los más pequeños”, concluyó.

Imparten curso de Juicio Oral en Universidad Interamericana Por Verónica Alfonso

Foto: Joel Tzab

Rogelio Márquez Valdivia, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo estimó que por lo menos el 50 por ciento de las diversas empresas que operan en la entidad respetan los derechos laborales de sus empleados. De igual manera, destacó que las empresas pagadoras “outsourcing” no solo engañan a empleados sino incluso a patrones, lo cual hace mediante una simulación laboral, con la que consecuentemente terminan cometiendo evasión fiscal. El funcionario federal estimó que poco más de la mitad de los empleos que existen en el estado los ofertan patrones que respetan completamente los derechos laborales de sus trabajadores. Rogelio Márquez Valdivia también mencionó que las empresas “outsourcing” engañan a patrones y empleados pues a través de una simulación laboral, consecuentemente terminan cometiendo evasiones fiscales. En cuanto a la temporada turística baja, mencionó que es una buena época para efecto de que las empresas trabajen en la capacitación de su personal, dado que eso derivará en que haya gente que ofrezca mayor

Foto:El Quintanarroense

“…Sabemos que va a estar presente por muchas circunstancias sociales y nos va a alcanzar, por eso estamos trabajando desde el núcleo de la familia”, dice procuradora

En la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), se llevará a cabo a partir del 24 de septiembre, en 40 horas, el curso taller denominados “Principios, Reglas y Estructuras del Juicio Oral”. El curso que va dirigido a estudiantes de la carrera de derecho, abogados litigantes y en general trabajadores del sistema de impartición de justicia e instituciones gubernamentales, propone temas y subtemas como es Breve ubicación en el campo de las ciencias, Diversas materias de aplicación en el juicio oral y en el debate, Breve antecedente del Sistema Penal Mexicano (como ejemplo la aplicación del modelo de debate); Participación de la Institución del Ministerio Público en el sistema mexicano. Asimismo, otros de los temas a estudiar son: breve análisis de la teoría del caso, etapas del nuevo procedimiento penal (como ejemplo la aplicación del modelo de debate); inicio de la etapa de investigación, citación, presentación espontánea, detención por orden judicial, deten-

ción, Desarrollo de la etapa de investigación, audiencia de control, de formulación de imputación, de vinculación, de cierre de investigación y etapa intermedia. También abordarán temas como el juicio oral, teoría del caso, alegato de apertura, interrogatorios, contrainterrogatorio, evidencias de la contradicción, alegato de clausura, audiencia de individualización de las sanciones y reparación del daño, aplicación de la teoría a caso practico, entrevista de la parte acusadora y entrevistas de la defensa. Los expositores del curso, será el abogado José Ángel Vargas Mora, cuya experiencia es de más de 15 años, docente en licenciatura y maestría, además como abogado coorporativo para distintas notarias públicas, fue funcionario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, funcionario judicial durante 10 años y tiene distintas especialidades acreditadas en el Instituto de la Judicatura. Asimismo, también estará a cargo del curso, el maestro Sergio Yáñez Gómez, quién se desempeña como director de la UNID, licenciado por el ITAM, mismo que realizó estudios doctorales en la Universidad Autó-

noma de Madrid. Es también cofundador de la escuela de derecho de Anáhuac Cancún y director de esta misma institución por más de seis años y especialista en negociación y debate. El curso que se llevara a cabo bajo dos opciones, una que es con relación que las clases se desarrollen los lunes y miércoles de 20 a 22 horas, empezando el lunes 24 de septiembre o bien, los sábados, de 8 de la mañana a 13 horas, in iciando el sábado 29 de septiembre, hasta completar 40 horas, 6 semanas u 8 sesiones, de las cuales 6 serán teóricas y 2 practicas. “Los seres humanos tenemos desacuerdos y debemos de estar preparados para resolverlos de la mejor forma; intervenimos constantemente en debates y juicios sobre diversos temas, el sistema jurídico mexicano ha enfatizado el juicio oral, por lo que los arbitrajes médicos, mercantiles y comerciales demandan esta formación”, señala la justificación del evento. Las personas interesadas deberán de pedir informes con Elsa García, al correo electrónico egarcia@unid.mx o al teléfono 2062329.


Martes 18 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Consideran que está obsesionado por el poder

Es AMLO el verdadero enemigo de la izquierda, dice delegado del PRI

López obrador, un peligro para la izquierda.

Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN "El verdadero enemigo de la izquierda, el que piensa que todo gira en torno a él, quien considera que el que no piensa como él o no apoya su verdad está en su contra es Andrés Manuel López Obrador", consideró el delegado del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Solidaridad, Noel Crespo. Entrevistado en las oficinas del Comité Municipal del tricolor en Playa del Carmen, lamentó la actitud asumida por el dos veces perdedor en elecciones presidenciales, al que calificó de "intransigente y enfermo de querer sobresalir en la historia política de México también". " La izquierda en México está, considero, bien definida, sin embargo, (ésta) debe de reconocer que fue empleada, utilizada por Andrés Manuel López Obrador, quien ahora la hace a un lado", indicó. "Ahora empleando a su Movimiento de Regeneración Nacional, ya que buscará transformarlo en partido político, buscará ser de nueva cuenta candidato a la Presidencia de la República en seis años más", auguró. "No le importa quienes puedan ser los probables ungidos por los otros partidos de izquierda, él (López Obrador) hará de menos a Marcelo Ebrard Casaubón y Miguel Ángel Mancera Aguayo, de los que se dice podría salir el abanderado del PRD a la Presidencia de la República", manifestó. "El (Andrés Manuel) quiere pasar a la historia política del país como el que compitió tres veces por la izquierda mexicana a la Presidencia de la República, quiere igualar a Cuauhtémoc Cárdenas, no quiere quedarse atrás", acotó. Quien fuera regidor de la comuna solidarense, afirmó que "el verdadero enemigo de la izquierda es Andrés Manuel López Obrador; el que piensa que todo gira en torno a él es López Obrador y quien considera que el que no piensa como él o no apoya su verdad está en su contra es AMLO". "Esa transformación que dice busca para el país está solo en su imaginación, lo único que pretende es tener el poder y satisfacer sus deseos personales y los del grupúsculo que sigue apoyándolo", afirmó. "Sólo está engañando a la gente que aún confía en él, los está utilizando y eso es grave", lamentó el delegado en Solidaridad del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional.

» Lamenta Noel Crespo la actitud asumida por el dos veces perdedor en elecciones presidenciales, al que calificó de "intransigente y enfermo” EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Martes 18 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Este martes colocará primera piedra de un domo deportivo en Puerto Aventuras

Supervisa Filiberto Martínez avance de obras públicas

En miras de su primer informe de labores el edil solidarense recorrió e inspeccionó los trabajos que están en proceso, en las colonias “28 de Julio” y Luis Donaldo Colosio

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, acompañado de funcionarios de su gabinete realizó un recorrido de obras que están en proceso de ejecución en las colonias “28 de Julio” y Luis Donaldo Colosio Murrieta. Poco antes de las 07:30 horas, el edil solidarense arribó a la colonia “28 de Julio”, mejor conocida como Nueva Creación donde vecinos de este asentamiento lo recibieron y le agradecieron todo el trabajo que en beneficio de sus familias está realizando el gobierno que preside el edil Filiberto Martínez. En esta colonia se han construido pozos de absorción, banquetas y guarniciones, éstas últimas están siendo debidamente pintadas; además que está en proceso de construcción una ciclovía sobre la Avenida De las Naciones, la cual que saldrá al Arco Vial y la Avenida Chemuyil. En total son tres mil 374.24 metros lineales de banquetas y guarniciones; obras que benefician a mil 800 personas. Además de que también está en proceso de ampliación el Centro Comunitario. En el parque de este lugar se están también colocando juegos de gimnasio que per-

mitirán a los habitantes realizar alguna actividad física para ayudar a la salud. Tras caminar varias calles para inspeccionar el avance de las diversas obras que se han realizado, así como las que están en proceso de construcción, el presidente municipal Filiberto Martínez se trasladó hacia la colonia Luis Donaldo Colosio. Ahí, a la altura de la Calle 52 con 5ª Avenida supervisó la construcción de las obras del drenaje sanitario, trabajos con los cuales este asentamiento contará ya con el 100 por ciento de esta importante infraestructura de saneamiento básico. Es importante mencionar que este martes, a las 7:00 horas, el edil solidarene estará en la delegación de Puerto Aventuras, donde colocará la primera piedra de un domo en un área deportiva de este lugar. Esta supervisión de obras la realizó el munícipe, en la víspera del informe de labores en el que dará a conocer el estado que guarda la administración pública municipal. La sesión pública y solemne en la que rendirá su informe de labores se realizará en la plaza cívica “28 de Julio”, a las 19:00 horas y a la que se espera la presencia de los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otras autoridades civiles y militares.

Habitantes lo recibieron y le agradecieron el trabajo que beneficia sus familias.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Tulum Martes 18 de Septiembre de 2012

Toman protesta a nuevo titular de Seguridad Pública

Llega Vázquez Méndez a laborar por el bienestar de tulumenses

Por Óscar Améndola TULUM

Vengo a trabajar para salvaguardar la tranquilidad y seguridad de todos los tulumenses, abierto a escuchar las propuestas y señalamientos de la ciudadanía en general”, así lo declaró Didier Vázquez Méndez, nuevo titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, quien rindió protesta el día de ayer de dicho cargo, tras ser aprobada su designación unánimemente por el cabildo. “Estoy en la mejor disposición de trabajar por el bienestar y seguridad de todos los que viven aquí y a laborar en coordinación con las diversas direcciones municipales que encabeza el alcalde Martín Cobos Villalobos, así como con los empresarios y ciudadanía en general. De inmediato, “me dedicaré a hacer un análisis a conciencia de los problemas que aquejan a los tulumenses de todo el municipio, así como a valorar a todos los elementos policiacos desde los altos mandos hasta abajo, para de ahí tomar las decisiones que mejor convenga en la corporación, a favor de la ciudadanía. “No soy de los que toman decisiones a la ligera, pero me gusta corregir el rumbo de las corporaciones bajo mi responsabilidad. Tomo los puestos con mucho profesionalismo, pero sobre todo con sensibilidad”, señaló Vázquez

Méndez quien aclaró que no le llevará mucho tiempo tomar decisiones, en caso de que sea necesario realizar algún cambio. Quienes estén trabajando bien en la corporación no tienen nada de qué preocuparse y reitero que estoy abierto al diálogo y dispuesto a las críticas de funcionarios, empresarios, ciudadanía en general y desde luego a los medios de prensa, manifestó el nuevo jefe policiaco de Seguridad Pública local. Para finalizar, Didier Vázquez expresó que no se ocultará ante nadie y que viene dispuesto a servir a toda la sociedad por igual, para mantener la seguridad que tanto caracteriza a este municipio, consciente de que hay problemas, pero que afortunadamente, no son tan graves todavía y que por lo mismo trabajará incansablemente en bien de todos los que viven en Tulum.

La toma de protesta En la que fue la V Sesión Extraordinaria del Cabildo tulumense rindió protesta ayer como nuevo titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos (DMSPTB), Didier Felipe Vázquez Méndez, en sustitución de Sergio Luis Terrazas Montes, quien presentó su renuncia al cargo por motivos personales. La mañana de ayer sesionó el Cabildo tulumense que aprobó, por votación unánime, la

propuesta de nombramiento de Didier Vázquez Méndez como nuevo director de Seguridad Pública Municipal debido a su amplia experiencia y trayectoria policial, a raíz de la renuncia del comandante Sergio Terrazas Montes. El alcalde Martín Cobos Villalobos, agradeció la gran labor que desarrolló en el municipio Sergio Terrazas y le deseó el mayor de los éxitos en su nueva encomienda que en breve asumirá, al tiempo en que le sugirió mantener el mismo espíritu de servicio y compromiso como lo hizo en Tulum. Sobre el nuevo director de la Policía Municipal, Didier Vázquez, el munícipe Cobos Villalobos señaló que es un hombre con mucha experiencia y trayectoria y que eso garantiza que hará una muy buena labor y es por eso que el edil y todos los regidores aprobaron su designación. “Didier Vázquez y Sergio Terrazas son dos grandes hombres, fieles servidores públicos y muy profesionales, por lo que sentimos que Tulum y los tulumenses tienen asegurada su tranquilidad y seguridad”, recalcó. Por su lado, el séptimo regidor, encargado de la Comisión de Seguridad Pública, Alonso Ventre Sifri, destacó el trabajo incansable de Terrazas Montes para brindar seguridad a los tulumenses y dijo que tanto el saliente director como el actual, han pasado los exámenes de confianza y cuentan con la experiencia, capac-

Didier Vázquez Méndez.

itación y compromiso con la seguridad pública. Durante la sesión, se destacó que Vázquez Méndez cuenta con una amplia trayectoria en corporaciones judiciales y policiacas como la Procuraduría de Justicia estatal, la Policía Judicial estatal y Seguridad Pública estatal, así como visitador de Derechos Humanos estatal de la Zona Sur de la entidad. Su anterior encargo fue en Bacalar, el novel y décimo municipio del estado de Quintana Roo, como Director Municipal de Seguridad Pública, en donde le correspondió armar la parte jurídica y los reglamentos en materia de seguridad pública e integrar la Policía Municipal debido a su vasta experiencia policial.

Reitera presidente municipal invitación al primer Informe Será una rendición de cuentas de todo lo hecho de lo que va de la actual administración, al que está invitado el mandatario estatal Por Óscar Améndola TULUM “Mañana (este martes) rindo mi informe de gobierno al frente del municipio de Tulum por lo que de nueva cuenta reitero la invitación a todos los tulumenses a que asistan, a esta ceremonia solemne que se llevará a cabo en el recinto oficial, el domo del parque “Dos Aguas” a las cinco de la tarde”, manifestó el presidente municipal, Martín Cobos Villalobos, momento después de concluida la V Sesión ordinaria del Cabildo donde se tomó protesta al nuevo director de Seguridad Pública, Diddier Vásquez Méndez. Indicó que su informe será un balance de todo lo hecho en la actual administración municipal a su cargo y que luego de eso, a seguir trabajando a favor de todos los que habitan en Tulum y desde luego trabajando de la mano con el gobernador Roberto Borge Angulo. Será una rendición de cuentas de todo lo hecho de lo que va de la actual administra-

Martín Cobos Villalobos.

ción, al que está invitado el mandatario del estado de Quintana Roo, presidentes y ex presidentes municipales, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno como son el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Sobre invitados especiales, expresó, la invitación es para funcionarios, empresarios y pueblo en general. Es un informe para todos por igual, declaró el munícipe Cobos Villalobos, dijo para concluir el Ejecutivo municipal Martín Cobos, en la breve entrevista concedida a los medios de comunicación. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Martes 18 de Septiembre de 2012

Invierten 46 mdp en diversas obras

TULUM

Atiende CAPA necesidades de la zona rural TULUM

Con una inversión de 46 millones de pesos se tiene muy buen avance en las obras de la red de agua potable, desazolve de pozos de abastecimiento, cloración y reequipamiento, en trabajos que se realizan en 12 comunidades de las zonas Maya y de Transición, en beneficio de varios miles de tulumenses, señaló Gilberto Gómez Mora, gerente delegacional de CAPA de Tulum. Estos trabajos son impulsados por el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, para atender las necesidades de la población y mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, a cargo del director general Alberto Alonso Ovando, dentro de un programa de inversión 2011-2012 del Gobierno Estatal. Con estas obras, se atienden necesidades y se cumplen las expectativas demandadas por los pobladores de la zona rural del municipio de Tulum. Ya en seis comunidades, los trabajos han concluido, quedando las otras seis poblados con avance del 55 al 100 por ciento. Los trabajos consisten en instalación de líneas de agua potable de 2.5, 4 y hasta 6 pulgadas de diámetro, de acuerdo a las necesidades de la población. Al finalizar

Registran buen avance en las obras de la red de agua potable, desazolve de pozos de abastecimiento, cloración y reequipamiento todos los proyectos, se habrán instalado un total de 38,806 metros lineales para llevar el importante líquido a mil 850 tomas domiciliarias, en beneficio de 9 mil 100 habitantes. En Sahcabmucuy, Chanchén Primero, Yaxché, Chanchén Palmar,San Silverio y San Juan de Dios, los trabajos ya han finalizado, siendo la comunidad Francisco Uh May, donde se instala el mayor número de metros lineales para esta red, siendo colocados un total de siete mil 864 metros y cuyos trabajos se encuentran al 60 por ciento. En Sahcabmucuy, donde los trabajos han concluido y la inversión ejecutada fue de 2.1 millones de pesos, se tendieron mil 284 metros lineales de ductos de 2.5 y 4 pulgadas de diámetro para 110 tomas domiciliarias; los trabajos de desazolve se realizaron en un pozo de abasto de agua para la población y se construyó una caseta de cloración para la cual fue necesario el equipamiento. Para las necesidades de Chanchén Primero, se colocaron cuatro mil 369 metros lineales a fin de atender 206 tomas domiciliarias que benefi-

cian a mil pobladores y la inversión fue de 3.4 millones de pesos, en la que se incluye el desazolve de un pozo de abasto y caseta de cloración. La población de Yaxché demandó 905 metros lineales de 2.5, 3 y 4 pulgadas en algunos tramos, donde serán instaladas 102 tomas domiciliarias en beneficio de 500 habitantes englobada en una inversión de 2.2 millones de pesos. De igual forma se construyó una caseta de cloración y se llevó a cabo el desazolve del pozo, mismo que se equipó. Chanchén Palmar cuenta ya con mil 782 metros lineales de tubería de conducción de 2.5, 3 y 4 pulgadas de diámetro para atender 101 tomas domiciliarias en beneficio de 500 habitantes y la inversión fue de 2.5 millones de pesos, que incluyó el desazolve del pozo de abasto del líquido, caseta de cloración y equipamiento. San Silverio dispone de una nueva línea de distribución de agua potable de dos mil 953 metros lineales, de 2.5, 3 y 4 pulgadas de diámetro para beneficio de mil habitantes. De ahí fueron abiertas 187 tomas domiciliarias con inversión de 2.2 millones de pesos.

Benito Juárez

Foto: Óscar Améndola

Por Óscar Améndola

Reciben comunidades el servicio de agua potable.

Complementó esta inversión el desazolve del pozo de abasto, la caseta de cloración y el reequipamiento. Y en la comunidad de San Juan de Dios donde la inversión fue de 2.9 millones de pesos, se tendieron cuatro mil 445 metros lineales de tubería de 2.5, 3, 4 y 6 pulgadas

de diámetro. Así también, requirió la instalación de 139 tomas domiciliarias, en beneficio de 800 pobladores y se realizó el desazolve del pozo de abasto, la caseta de cloración y el equipamiento, dijo para concluir Gómez Mora, gerente de CAPA-Tulum.

Martes 18 de Septiembre de 2012

E

OPINIÓN

La oportunidad del PRI

je fundamental del regreso del PRI a la Presidencia de la República, que lo coloca ya dentro de los anales históricos de la democracia mexicana, Pedro Joaquín Coldwell, presidente del renovado priismo nacional, acota en una entrevista de Luces del Siglo, una realidad provocada por un país en vías de la modernidad, que la Presidencia hegemónica ha concluido. Incluso sostiene que hoy México no necesita un presidente, sino un líder, un líder democrático capaz de escuchar al pueblo, capaz de tender los puentes al diálogo con las diferentes fuerzas políticas y con todos los sectores sociales. Esa es una nueva promesa del PRI y es una demanda provocada por la misma inercia de una sociedad pujante, demandante, moderna. Y en la entrevista, el político cozumeleño da un revés a la retórica frase del ex presidente Ernesto Zedillo, aquel que entregó el poder al PAN, quien en su momento dijo que entre el PRI y el Presidente hay una sana distancia, al señalar precisamente lo contrario: “Entre Enrique Peña Nieto y su partido debe haber una sana cercanía”. Pedro Joaquín muestra sus tamaños en la política, al asev-

10

POR JAVIER ORTIZ

erar que con el triunfo del primero de julio, el PRI no puede ni debe echar las campanas al vuelo, por el contrario, aclara, debe dar el siguiente paso que es la reforma a fondo al interior para convertirlo en un partido más cercano y representativo de la sociedad. Quizá esta fue la frase más trascendente de la entrevista, pues a México le queda claro que “o cambia el PRI y deja de ser un partido arcaico, lejano de la sociedad, o su vida tendrá una caducidad de seis años”. No más. El PRI está frente a una nueva oportunidad que le ha brindado su trabajo, sí, pero especialmente una sociedad mexicana que apenas hace 12 años parecía que le había dado la espalda para siempre. Los priistas lo saben. Están perfectamente conscientes que esta oportunidad es única e irrepetible, que ya no se permitirán más imposiciones, que debe abrirse en canal a la sociedad para que darle voz en su totalidad, para que esta sea la que decida el rumbo e incluso las candidaturas. Caer en las imposiciones, en el amiguismo, en el compadrazgo, será la tumba de un partido que así se habrá negado a cambiar, a alcanzar a una sociedad que va muy adelantada y que ahora exige, que ahora se mani-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

fiesta, que ahora demanda y que ahora castiga a través del voto. Pedro Joaquín aclara que esta reforma implica cambios en su organización interna, una revisión de su plataforma ideológica y mayor apertura a mujeres y jóvenes, sectores que se han desarrollado por encima de los tradicionales: agrario, obrero y popular. Peña Nieto, añade, ha proclamado que él va a desempeñar una presidencia democrática, que implica ejercer un liderazgo nacional pero con pleno respeto de los derechos de los ciudadanos y de las autonomías de los otros poderes de la unión. Eso es lo que espera México de su Presidente, eso es lo que incluso esperan los priistas de su partido. Los tiempos han cambiado, la forma de hacer política también, y el PRI no se puede quedar rezagado. Lo contrario sería fatal. México requiere de un líder, de un líder democrático, abierto a la sociedad, y Enrique Peña Nieto lo tiene en sus manos. Desde aquí le deseamos la mejor de las suertes, porque si le va bien a él, le va bien a todos los mexicanos. " nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

Califican a Morena como una utopía Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador, “es una utopía”, pues aún no se constituye como partido político, remarcó el dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paul Carrillo de Cáceres. Como se sabe, el fin de semana, el ahora ex candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró a sus seguidores que el Movimiento “es el único instrumento para transformar a México”, de hecho, el fin de semana el líder asistió a una reunión en la delegación Coyoacán para elegir a los representantes del congreso estatal con miras a elegir a los participantes en el congreso nacional quienes a mediados de noviembre, decidirán si Morena continúa como asociación civil o se convierte en partido político. Fue en octubre de 2011 cuando Morena se constituyó como asociación civil y en días pasados se dio a conocer la intención de conformar un partido político a partir del Movimiento, de hecho la decisión debe tomarse en los próximos meses, pues la ley establece que en el mes de enero del próximo año se debe notificar al IFE la solicitud de creación de

nuevos partidos políticos. Entrevistado al respecto, Carrillo de Cáceres abundó que Morena son palabras, pues aún no se decide si se conforma como partido. “Si es así, hay que recordar que López Obrador ha menospreciado la decisión colectiva de los mexicanos que le hicieron saber su voluntad en las elecciones pasadas”. La diferencia entre el ahora presidente electo del PRI, Enrique Peña Niego y López Obrador fue significativa, dijo, los mexicanos decidieron. Además, reiteró, el Instituto Federal Electoral es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el proceso fue observado por ciudadanos y observadores incluso internacionales, pero ni así el ex candidato de las izquierdas respetó la decisión de los votantes. Cabe resaltar, añadió, que los últimos seis años López Obrador se los pasó denostando al presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y seguramente ahora querrá hacer lo mismo con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. Para el joven político, ese tipo de declaraciones no generan ninguna afectación al Revolucionario Institucional (PRI) “además estamos muy contentos, hay que ver para adelante y dejar atrás la contienda electoral”.


Martes 18 de Septiembre de 2012

BENITO JUÁREZ

Buscan consenso

Piden intervención de Conago en el tema del “todo incluido”

En su momento, la Canirac dio a conocer un estudio sobre este tipo de oferta turística que llevaría a cabo la Unicaribe, pero no se ha concretado, al parecer, por falta de recursos Por Gabriela Ruiz CANCÚN En un intento por evitar que continúe el incremento del sistema “todo incluido” en los hoteles del destino, la organización Actuemos ya por el Corazón de Cancún llevará un documento a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que el tema reciba tratamiento de carácter nacional, resaltó Antonio Cervera León. Ayer, en conferencia de prensa, dio a conocer la propuesta para que se incluya el análisis de la falta de derrama económica de Cancún en la Agenda Turística Nacional de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, (CONAGO), además, para el foro sobre el tema, la organización propone como mediadores de la mesa de diálogo al presidente electo, Enrique Peña Nieto, al gobernador, Roberto Borge y al presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña para analizar y sacar conclusiones res-

pecto a la problemática. El empresario remarcó que actualmente, a iniciativa de la cadena Meliá, las autoridades de Mallorca están regulando a los hoteles “todo incluido”, toda vez que la misma cadena se dio cuenta de que al faltar la derrama económica, la pauperización de los alrededores de las zonas turísticas afectaban también a los turistas en cuestiones como inseguridad. Cabe resaltar que el problema no es nuevo, de hecho ya se ha discutido en ocasiones anteriores, en ese sentido, Cervera León dijo que a partir del incremento de este sistema de operación en los hoteles de Cancún se ha disminuido el 30 por ciento la derrama económica. El empresario dijo que espera contactar con organizaciones de otros destinos como Puerto Vallarta, donde también empiezan a ver cómo se incrementa el “todo incluido”. "El asunto es grave, es la falta de derrama económica para quienes viven en Cancún” resaltó y es que si

bien el sector hotelero ha ofrecido algunas alternativas, Cervera León insistió en que no se trata de permitir que los huéspedes salgan a cenar uno o dos días a la semana, porque eso podría ayudar al sector restaurantero, pero quedarían desprotegido el sector de la venta de artesanías y otros comercios, el transporte, porque muchos ya traen el paquete con traslado incluido otros sectores en los que trabajan los habitantes de Cancún. El coordinador de Actuemos ya por el Corazón de Cancún, remarcó que la falta de recursos ocasiona el incremento en hechos delictivos y recordó los que ya se han registrado en céntricas avenidas de la ciudad, como el reciente tiroteo de la avenida Nader, donde dos personas resultaron lesionadas con arma de fuego. C e rvera León insistió en que no pretenden confrontación, sino consenso para que se puedan hacer propuestas y se llegue a un acuerdo en ese sentido. Cabe recordar que en su momento, la Canirac dio a conocer un estudio sobre el tema que llevaría a cabo la Unicaribe, pero no se ha concretado, al parecer por falta de recursos. Además, se elaboró una carta abierta dirigida al presidente electo, Enrique Peña Nieto, el gobernador

Antonio Cervera ofreció ayer una conferencia de prensa.

Roberto Borge y el alcalde Julián Ricalde Magaña, que va acompañada por más de tres mil firmas de ciudadanos preocupados por la situación actual de Cancún. La misiva detalla las propuestas de la organización: Llevar la problemática de la derrama económica a la Conago para que el tema se analice y se incluya en la agenda turística nacional; crear una mesa de diálogo para que prevalezcan los acuerdos y evitar la confrontación; que los mediadores sean el

presidente de la república, el gobernador del estado, y el presidente municipal. Para que contribuyan en la búsqueda de consensos para lograr soluciones. Los firmantes reconocen a los sectores restaurantero, de plazas comerciales, náuticos, comerciantes, transportistas y trabajadores turísticos, entre otros, que se han visto afectados por la falta de flujo financiero en los últimos años, calculándose hasta un 30 por ciento esta disminución desde el 2007.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Martes 18 de Septiembre de 2012

BENITO JUAREZ

Fotos: Especial

Rehabilitan parques de las Supermanzanas 41 y 513

Limpieza en la avenida José López Portillo.

Se rehabilitan todas las avenidas de Cancún.

Realizan trabajadores del Gobierno del Estado varias labores en el parque de la Supermanzana 41, Fraccionamiento Tikal.

Avanzan brigadas del bienestar

Trabajadores realizan limpieza general en un espacio global de 28 mil metros cuadrados en los dos centros de convivencia familiar, además de pintar la infraestructura deportiva y juegos infantiles Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

En beneficio de unas tres mil familias cancunenses, elementos de las “Brigadas del Bienestar” realizaron labores de rehabilitación integral en los parques ubicados en las Supermanzanas 41 y 513. Se hicieron trabajos diversos en un global de 28 mil metros cuadrados y se retiraron alrededor de 16 toneladas de basura, principalmente vegetal, que permitió lograr una mejor imagen y mayor seguridad para los ciudadanos que frecuentan estos lugares. En la Supermanzana 41, Fraccionamiento Tikal, se efectuó limpieza general y pintura en las áreas comunes, en la cancha de básquetbol, en el campo de futbol llanero, en los juegos infantiles y en las bancas, en una superficie supe-

rior a los 17 mil metros cuadrados. El asesor de obra pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto, detalló que en el parque de la Supermanzana 513, fraccionamiento Bosques de San Miguel, se trabajó en labores de limpieza y pintura en áreas comunes, en los juegos infantiles, bancas y en la cancha de básquetbol, en unos 11 mil metros cuadrados. “Con la aprobación que han manifestado los ciudadanos hacia el programa “Brigadas del Bienestar”, implementado por el gobernador Roberto Borge, nos siguen llegando solicitudes de todos los puntos del municipio de Benito Juárez, mismas que se atienden oportunamente”, expresó el funcionario. Por otra parte, dijo que por tercera semana consecutiva 20 trabajadores del Gobierno del Estado cum-

Beneficios a miles de familias en la Región 513.

Brigadas del Bienestar llegó al parque del fraccionamiento Bosques de San Miguel.

Nueva imagen y mayor seguridad en el parque del Fraccionamiento Tikal.

plen acciones de limpieza y mantenimiento en el bulevar Luis Donaldo Colosio, desde el puente de entrada a la delegación Alfredo V. Bonfil al acceso de entrada al Aeropuerto Internacional de Cancún. Se renueva la pintura de las guarniciones de los camellones y áreas laterales, y se podan árboles y césped. Esta arteria vial es uno de los accesos a Cancún, por donde circulan más de 40 mil vehículos al día (de entrada y salida), muchos de ellos transportes de turistas que lle-

» Ante la aprobación de los quintanarroenses a este programa implementado por el gobernador Roberto Borge, se siguen atendiendo solicitudes que llegan de todos los rincones del municipio Benito Juárez

gan del Aeropuerto o se trasladan hacia la Riviera Maya o al sur del Estado, de ahí la importancia de darle mantenimiento permanente. También se atendió un kilómetro más de la avenida José

Continúa el mantenimiento al bulevar Luis Donaldo Colosio.

López Portillo, desde la avenida Palenque a la avenida Rodrigo Gómez (Kabah), con poda y caleo de árboles, así como pintura en guarniciones y limpieza exhaustiva de todas sus áreas.

Por instrucciones del gobernador Roberto Borge se da mantenimiento permanente al bulevar Luis Donaldo Colosio.

Registra zona hotelera 60 por ciento de ocupación Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Los hoteles de la zona de playas y Puerto Morelos registraron más del 60 por ciento de ocupación durante este fin de semana, mientras que en el centro la ocupación no llegó al 50 por ciento, así lo dio a conocer la Asociación de Hoteles de Cancún. En ese sentido, en entrevista radiofónica, Juan Carlos González, secretario estatal de Turismo, recordó que en años anteriores en

12

este mismo periodo la ocupación promedio era del 40 por ciento. Y es que la Asociación de Hoteles de Cancún informó que la ocupación para el domingo fue del 62.2 por ciento para los hoteles de la zona hotelera de Cancún y de Puerto Morelos, en tanto que los centros de hospedaje del centro apenas alcanzaron 39.9 por ciento en el mismo lapso. Cabe resaltar que al igual que otras fechas importantes para la actividad turística, como Semana Santa y vacaciones de verano, estas

EL QUINTANARROENSE DIARIO

fiestas patrias superaron lo que se esperaba en cuanto a ocupación, principalmente en turismo regional y nacional, además, durante los próximos días, Cancún registrará una serie de eventos planeados para ayudar a la llegada de visitantes. Tal es el caso del Foro Mundial de Universitarios en Informática, Ciencias Computacionales y Electrónica, que inicia mañana al medio día para concluir el domingo a las 23 horas. A este evento vienen estudiantes de distintas partes del mundo

para participar en conferencias, foros y otras actividades en las que se discuten temas clave en su futura vida laboral. Como parte del Foro Mundial, pero ahora en Psicología, las actividades inician el 26 de septiembre al medio día para terminar el 30 de septiembre a las 23 horas. Cabe resaltar que el IV Concurso de Chocolate "Cultura Maya", será el 28 de septiembre del medio día a las 11 de la noche, en el Cancún Center. En otros puntos del estado tam-

bién hay agenda de actividades, tales como la Fiesta de San Miguel, celebración religiosa que se lleva a cabo del 24 al 30 de septiembre en X-Hazil, Felipe Carrillo Puerto. Y la Fiesta de San Miguel Arcángel, otra celebración religiosa que se lleva a cabo en Cozumel, del 21 al 29 de septiembre. Además, el 23 de septiembre, la isla de las golondrinas será escenario de una competencia deportiva de alto nivel, con lo que se espera continúe la llegada de visitantes a Quintana Roo.


Puerto Morelos Martes 18 de Septiembre de 2012

Subsisten altos precios para ingresar a cenotes y parques temáticos

Quedan bellezas naturales fuera del alcance de portomorelenses

Buscarán visitantes locales opciones en la Riviera Maya, donde los quintanarroenses tienen tarifas preferenciales durante la temporada baja Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

P

iden habitantes de Puerto Morelos, consideración por parte de cenotes y parques temáticos de la localidad, los cuales cobran en plena temporada baja, precios de temporada alta, sin importar que acudan a estos espacios habitantes de la localidad. “No hacen ningún tipo de descuento a portomorelenses, de esa forma, buscaremos opciones en la Riviera Maya, donde los quintanarroenses tienen tarifas preferenciales”, manifestó José Canizarez, habitante de este destino. Actualmente, Puerto Morelos cuenta con un vasto número de cenotes, parques temáticos y cuerpos de agua registrados los cuales han incrementado la demanda durante los últimos meses por

parte de vacacionistas y turistas que arriban a esta localidad. Lo anterior se ha logrado gracias a los trabajaos de promoción turística independiente y al trabajo de promotores y propietarios de algunos de los espacios de entretenimiento señalados. Ante lo anterior, cenotes de la localidad han aumentado sus precios de manera considerable, llegando a cobrar hasta 200 y 250 pesos sin importar la procedencia de los usuarios, quienes en gran porcentaje son habitantes de la misma localidad, y quienes denuncian que ante la demanda, los precios se han incrementado y los cobros son parejos tanto para turistas como para habitantes de la localidad. José Canizares, habitante de Puerto Morelos, dijo que desde hace 3 años visita los cenotes de Puerto Morelos, y que estos siempre habían tenido una tarifa favora-

Llega a cobrar hasta 250 pesos por entrar a un cenote.

ble para los visitantes, sin embargo, desde hace algunos meses el costo de los accesos se ha disparado y no se han tomado políticas que apoyen a los visitantes de la localidad como sucede en otros destinos como Cancún y Playa del Carmen.

“Es paradójico que en grandes parques turísticos de clase internacional como en Playa del Carmen, el costo disminuya un 50 por ciento a quintanarroenses, y en cenotes de Puerto Morelos el costo de entrada a cenotes sea el mismo tanto para

turistas como para habitantes de la misma alcaldía”, Así lo señaló el entrevistado quién menciono que desde la semana busca opciones en Playa del Carmen y Tulum, donde dijo, existe la cultura que apoya a los habitantes de las localidades.

Confirma imagen urbana el desarrollo de la alcaldía Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Colman bañistas playas de Puerto Morelos.

Los visitantes aprovecharon el fin de semana largo.

Dejan fiestas patrias un buen sabor de boca a restauranteros Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Registra fin de semana un porcentaje considerable de visitantes, así lo refieren tanto hoteles como restaurantes del primer cuadro del destino turístico. Las fiestas patrias y el fin de semana largo del 15 al 17 de septiembre del reciente fin de semana, motivó la visita del turismo regional, proveniente principalmente de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, así como del estado de Yucatán. El reciente fin de semana dejó una derrama económica favorable para el sector comercial de la localidad, ello debido a

la celebración de las fiestas patrias y al puente que culminó este lunes 17 de septiembre. Comercios y centros de hospedaje de la localidad reportaron que desde el pasado 15 de septiembre el incremento en huéspedes y comensales benefició a este sector de la localidad. Jesús Leal, administrador de un restaurante en el centro del destino, dijo en este inicio de semana que las fiestas patrias cumplieron con las expectativas y atrajeron una cantidad de visitantes considerable. Cabe mencionar que además de los períodos vacacionales, los “puentes” y los días festivos

resultan un aliciente para Puerto Morelos, ya que son fechas en las que arriban visitantes provenientes de ciudades aledañas y de Estados vecinos como, Yucatán y Campeche principalmente. Se estima que a partir de este martes continuará la temporada baja, ya que las reservaciones en la mayoría de los hoteles culminaban este 17 de septiembre. Luego de las fiestas patrias, se espera que continúe la temporada baja en destinos como Puerto Morelos, por lo que los restauranteros y hoteles contemplan medidas de austeridad para enfrentar esta situación cíclica del turismo.

Cambia la imagen del primer cuadro de la zona urbana de Puerto Morelos con el mantenimiento a espacios públicos, escuelas y calles de la localidad, lo cual confirma el desarrollo constante que experimenta la alcaldía del municipio de Benito Juárez. Paulatinamente, la imagen urbana de Puerto Morelos se va adaptando a los cambios y al desarrollo propio de la comunidad, muestra de ello se observa en el primer cuadro de la zona urbana de la localidad, en la avenida Zetina Gasca, donde se han construido dos kilómetros de banqueta; asimismo, el mantenimiento tanto en la iglesia como en la escuela ubicada en la parte central son referentes de lo anteriormente mencionados. Fue a partir de la administración de Francisco Mendoza, ex delegado de Puerto Morelos cuando el desarrollo comenzó a ser palpable, ya que fue dentro de la gestión de este personaje, que se construyo la guarnición en la principal avenida de la zona de colonias, ya en la administración actual encabezada por José Manuel García Salas, los cambios en la zona continúan y tal es el ejemplo de la barda perimetral de la escuela primaria, “David Alfaro Siqueiros”, en la que se incluyeron los recursos

» El mantenimiento tanto en la iglesia como en la escuela ubicada en la parte central son obvios referentes del avance de la sociedad de padres de familia, para lograr la construcción. Además de lo anterior, destaca el mantenimiento y el óptimo estado en que se encuentran los parques y principales espacios públicos de la localidad, para los cuales han participado brigadas tanto municipales como estatales. Para la comunidad, el trabajo de autoridades, asociaciones de padres de familia, e inclusive comunidades religiosas, se ve reflejado en el desarrollo de Puerto Morelos, localidad que poco a poco cambia la imagen de una manera favorable, apuntalando el destino a convertirse en el próximo municipio del estado de Quintana Roo. Cabe mencionar que algunos datos proporcionados por las autoridades locales, refieren que el desarrollo urbano de Puerto Morelos contempla crecimiento equitativo de distinta índole, tal como la construcción de comercios y espacios de entretenimiento para la comunidad. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Martes 18 de Septiembre de 2012

Mantienen campesinos plantón en la Sedesol Por David Rosas CHETUMAL Más de 140 campesinos de los distintos municipios de Quintana Roo mantienen un plantón de 16 días en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), debido a que las autoridades federales no han liberado recursos autorizados para las acciones de viviendas pendientes, de las personas de escasos recursos que viven en hogares endebles. El presidente del movimiento Antorchista en la entidad, Dimas Romero González, denunció que la delegada Mercedes Hernández Rojas sólo ha manifestado que es la Fonhapo quien no ha querido liberar los recursos para apoyar a la gente de las comunidades rurales que viven en pobreza, sin embargo, no ha quedado claro el destino de los recursos para este programa. “Llevamos exactamente 16 días plantados en la oficinas de la Sedesol y no hay avance, ya debió haber quedado claro quien tiene el recurso y debiera ejecutarlo pero se avientan la pelotita y finalmente quien sale perdiendo es el beneficiario, nosotros hablamos de 140 afectados”. Explicó que en total eran cinco millones de pesos para 440 acciones de viviendas, que consistía en la entrega de material para la construcción de un cuarto seguro y hasta la fecha aún quedan 140 familias sin recibir este apoyo. Destacó que lamentablemente la delegación de la Sedesol en la entidad ha dejado mucho que desear con obras atrasadas, falta de apoyos y el incumplimiento de las acciones programadas. “Sigue diciendo que ella ha hecho lo que está en su terreno y que es asunto de la Fonhapo, que no le han dado los recursos, si no son excusas son formar de eludir el problema, la gente está muy molesta, la gente no ve en los hechos resultados y beneficios, en el discurso son maravillas pero en los hechos, el pueblo, la gente sigue estando pobre”, señaló. Finalmente, los campesinos manifestaron que la delegada de la Sedesol, Mercedes Hernández Rojas, no ha querido solucionar el problema debido que no ha tenido acercamiento ni diálogo con los inconformes, mismos que advierte permanecer por tiempo indefinido.

El pequeño se accidenta y sufre graves quemaduras

Trasladan a menor a clínica de Texas

Por Joana Maldonado CHETUMAL

G

racias a la intervención del gobernador Roberto Borge Angulo, por conducto de su esposa, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, un niño de tres años de edad que resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en el 55 por ciento de su cuerpo, al jugar cerca de un recipiente, fue trasladado a la ciudad de Galveston, Texas, Estados Unidos, para su atención. El pequeño resultó quemado en un accidente doméstico el pasado sábado en la comunidad de La Esperanza, José María Morelos, de donde fue trasladado a la capital del estado, y una vez atendido, se determinó la necesidad de su atención en una clínica especializada. Médicos de la Fundación Michou y Mau llegaron a esta ciudad en el mismo avión que posteriormente llevó al niño hacia el Hospital Shinners en Galveston, Texas, institución de alta especialidad y complejidad en el manejo de quemaduras, donde recibirá atención inmediata. El personal jurídico del Gobierno del Estado consiguió una visa para que el

Mariana Zorrilla supervisó personalmente el traslado del menor.

papá del pequeño, Carlos Rivero Medina, pudiera ingresar a los Estados Unidos acompañando a su hijo, y una vez que fue autorizada partieron hacia esa ciudad. Luego de ser informada de la situación del niño, Mariana Zorrilla de Borge se trasladó al Hospital General de esta ciudad para conocer la situación de manera directa. Ahí fue informada de la salud del niño y supervisó los detalles para su traslado. Al platicar con los padres del pequeño

les garantizó que su hijo recibirá la mejor atención para que su recuperación se pueda dar en el menor tiempo posible. La atención del niño se realiza por medio de la coordinación entre Secretaría de Salud y el DIF Estatal con la Fundación Michou y Mao I.A.P. Por último, se informó que el número telefónico para emergencias de niños quemados en el país es el 01 800 0808182, y en Quintana Roo, 045 984 157 4444.

Asegura SNTE que cumple acuerdo establecido con la SEP Por Joana Maldonado CHETUMAL El diputado Manuel Tzab Castro, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección XXV, admitió que en otros tiempos, el gremio de maestros incumplía con las reglas al mantener más de 100 maestros comisionados en diversas tareas, pero actualmente no ocurre así. Tzab Castro dijo que en el caso de Quintana Roo se cumple hasta la fecha con los acuerdos establecidos entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE en la cuestión de los profesores que se encuentran comisionados. Detalló que con el paso de los años en la entidad se ha trabajado para eficientar el recurso con el que cuenta el sindicato, por lo que el tema de los profesores que reciben doble sueldo es un tema que se ha atacado con resultados favorables. Sin embargo, también reconoció que hace algunos años, el número de comisionados en la sección XXV del SNTE, se encontraba altamente por arriba del centenar, por lo que dijo se hicieron las acciones correspondientes para que los profesores trabajaran en el área que les correspondía. El mismo, quien funge como comisionado del Sindicato, afirmó que el hecho que sale a la opinión pública, deriva de una confusión por parte de la Secretaría de Educación y el propio gremio sindicalizado, ya que muchos de los profesores “comisionados” lo están dentro de la propia Secretaría de Educación. Afirmó que hay que tener cuidado con que la SEQ tenga comisionados y “los quiera cargar al SNTE”, aunque señaló que esto es poco probable.

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Manuel Tzab Castro, diputado local.

“Se tienen que platicar y dar versiones iguales porque por un lado el secretario dice que hay mil y por otro el secretario general dice que hay 100, si hay y desde el año pasado se redujo, si había bastantes pero se redujo y 100 de los 16 mil, representa un porcentaje mínimo y eso es un acuerdo nacional”. Si bien es cierto que en Quintana Roo se está cumpliendo con el número de profesores comisionados establecido por autoridades magisteriales y de educación, también señaló la importancia de continuar por este rumbo y privilegiar la transparencia dentro del sindicato.


Martes 18 de Septiembre de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Organizan asamblea

Lanzan convocatoria para cambio de dirigente en la CNC Se busca que los aspirantes acuerden una candidatura de unidad; el próximo jueves se llevará a cabo el proceso de registro de quienes buscan el liderazgo de los campesinos Por Joana Maldonado CHETUMAL El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Constantino Aguilar Aguilar, dio a conocer ayer, durante una asamblea informativa con sus agremiados, la convocatoria para el cambio de la dirigencia estatal que actualmente encabeza Pedro Pérez Díaz. Tras esta asamblea, expuso, se instalará la Comisión de procesos internos y este día se dieron a conocer los términos generales de la convocatoria en donde el método de elección será abierta, aunque aún no se define si será por consulta a la base, conce-

jo político o asamblea por delegado. “Hicimos ya reuniones informativas, tanto en Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum, Benito Juárez, y ahora nos tocó Othón P. Blanco”, explicó. De acuerdo con el delegado del CEN, se busca en lugar de ello, que los aspirantes acuerden una candidatura unitaria en el marco de unidad. “Que platiquen los que son aspirantes para que se pueda dar en el marco de unidad el proceso, el próximo jueves será el registro de los aspirantes y creo que ya han hablado todos”. El sábado y domingo próximo, dijo se realizarán las asambleas de los órganos adherentes para nombrar a los 50 delegados que elegirán al nuevo dirigente en caso

de no haber unidad en una asamblea que se realizará el próximo 28 de septiembre. “Estaremos abiertos para aquellos que se quieran registrar será el día jueves si son más de dos será una elección por delegados, si se registra uno solo o si no procede más que un solo registro, se hace una asamblea de ratificación”, expuso. En caso de registrarse más de un aspirante, el periodo de campaña interno comenzará a partir del día lunes hasta el día de la elección. Hasta ahora, los interesados en dirigir la CNC, son diversos comisionados de Playa del Carmen, Cancún, Tulum y Othón P. Blanco, e incluso unos ex dirigentes, aunque ha trascendido que el “delfín” es Israel Hernández Radilla, quien actualmente ocupa la subsecretaría de Desarrollo Indígena en la Secretaría de Gobierno. En la zona sur, los campesinos han ex t e rnado su apoyo a Alfredo Ramos Tescum quien ayer estuvo presente en la asamblea a la que asistieron poco mas de 50 cenecistas de Othón P. Blanco.

Constantino Aguilar Aguilar, delegado del CEN de la CNC.

Muestra Acción Nacional claro divisionismo Por Joana Maldonado CHETUMAL Claramente dividido, el Partido Acción Nacional se enfila al próximo fin de semana para la elección en Asamblea de su próximo dirigente estatal. Los grupos opositores reconocidos y encabezados por la diputada federal Alicia Ricalde Magaña, abanderan Jesús Zetina Tejero, mientras que el otro contendiente, Eduardo Martínez Arcila, está apoyado en el grupo de panistas seguidores de Sergio Bolio Rosado, actual dirigente. Fuentes internas del partido, han revelado las diferencias que ha habido al interior en este proceso de renovación de la dirigencia, dado que es evidente que hay división en dos grupos que han contrastado por sus intereses. Sólo faltan cinco días para que se realice este proceso de elección y los 49 consejeros políticos han sido víctimas, no sólo de dos semanas de campaña interna de los dos candidatos, sino incluso de amenazas según habían demandando, para que votaran a favor del ex dirigente en Benito Juárez, Eduardo Martínez. Este último, reconocido y vincu-

Eduardo Martínez tiene el aval de Sergio Bolio.

lado con el actual dirigente, Sergio Bolio y el grupo de Chetumal como el propio secretario general, Miguel Martínez Castillo, la directora jurídica y representante partidista Mayuli Martínez Simón, la ex regidora María Teresa Simón Triay; el regidor Juan Carlos Pallares Bueno; así como el ex diputado José Hadad Estéfano, la ex candidata a diputada federal, Marybel Villegas Canché y la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Trinidad García Argüelles. Por otra parte, prácticamente el norte del estado concentra el apoyo para la ex alcaldesa de Isla Mujeres, Alicia Ricalde, quien “colocó” a su gallo como candidato a la dirigencia por segunda vez consecutiva. Este grupo se apoya en el sur del estado por el panista Mario Rivero León y el actual director de Fiscalización, Ángel Hernández Marín, entre otros auriazules como la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mercedes Hernández Rojas, lo que ha generado controversia con la actual dirigencia. Y aunque Eduardo Martínez Arcila y Jesús Zetina Tejero han llamado a la unidad del partido,

los conflictos han generado que los grupos de poder se dividan una vez más en miras de definir quién será el próximo dirigente. La Asamblea, se realizará el 22 del presente mes en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto y se espera que no lleguen los 49 consejeros debido a las presiones internas que han ejercido para que apoyen a uno de los aspirantes. El hecho ha sido evidente al

» Los grupos opositores encabezados por la diputada federal Alicia Ricalde Magaña, abanderan Jesús Zetina Tejero, mientras que, Eduardo Martínez Arcila, está apoyado en el grupo de panistas seguidores de Sergio Bolio Rosado, actual dirigente grado que durante la presentación del plan de trabajo de Eduardo Martínez Arcilla en Chetumal la mayoría de la gente que acudió es la

que labora en la dirigencia estatal, mientras que en el evento de Jesús Zetina se vieron delegados federales como Mercedes Hernández.

Jesús Zetina es apoyado por el grupo de Alicia Ricalde.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Martes 18 de Septiembre de 2012

OTHON P. BLANCO

Aplican exámenes antidoping de manera aleatoria y sin previo aviso

Dan de baja a taxistas por dopaje

Poco a poco con diferentes tipos de medidas se está tratando de limpiar el gremio de malos servidores que representan un riesgo para la ciudadanía, afirman directivos Por David Rosas CHETUMAL Más de 40 taxistas del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), han sido dados de baja del gremio por haber dado positivos al examen antidoping, informó el líder de este sindicato, Eliezer Arguelles Borges. El entrevistado dijo que con el fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y garantizar su seguridad, de manera aleatoria se están aplicando exámenes de antidoping a los ruleteros, y todos aquellos que dan positivo de inmediato son dados de baja del sistema, ya que representan un grave riesgo y como consecuencia de sus actos podrían causar graves accidentes donde per-

sonas inocentes se vean afectadas. “De dos meses a la fecha en que han sido aplicados los exámenes de antidoping, hemos dado de baja a 40 taxistas que dieron positivo, ya que de ninguna manera permitiremos que estas personas pongan en riesgo la vida de los pasajeros o demás automovilistas, ya que es muy seguro que al ser adictos a algún tipo de droga es probable que así anden manejando”, dijo el dirigente taxista. Agregó que para no agarrar prevenidos a los taxistas, los exámenes de antidoping se están realizando de manera aleatoria y sin previo aviso, ya que solo así se pueden detectar a las personas que consumen drogas. Afirmó que poco a poco con diferentes tipos de medidas se está tratando de limpiar el gremio de malos

Quieren limpiar de malos elementos al gremio.

s e rvidores que representan un riesgo para la ciudadanía, y se espera con el tiempo los pasajeros estén claros de que el utilizar un taxi del Suchaa les garantiza su seguridad.

“Estamos adoptando diferentes tipos de medidas para acrecentar aún más la seguridad de los pasajeros, dando de baja a los malos taxistas, los que roban los que utilizan

este medio cometer diferentes tipos de delitos, y en un tiempo no muy lejano habremos logrado que todos los ruleteros cuenten con su tarjetón de identificación con fotografía”.

Bacalar Martes 18 de Septiembre de 2012

Edgar Daniel Valencia Moncada asume el puesto

Aprueba cabildo a nuevo director de Seguridad Pública

Dan voto de confianza a que dará continuidad a los trabajos que venía realizando Didier Vázquez Por Joana Maldonado BACALAR n lo que fue el punto central de la XXVII (vigésima séptima) Sesión Ordinaria de Cabildo, el Concejo Municipal de Bacalar, que preside Francisco Flota Medrano, nombró a Edgar Daniel Valencia Moncada como el nuevo director de Seguridad Pública, Policía y Tránsito del décimo municipio en sustitución de Didier Vázquez Méndez, quien ocupa a su vez el mismo cargo pero en el Ayuntamiento de Tulum. Dicha propuesta, fue tratada y analizada por en precabildo del municipio luego de que el Concejo Municipal haya aceptado la renuncia de director Didier Vázquez Méndez, quien argumentó motivos personales para dejar la encomienda y pidió por escrito su renuncia a

E 16

Edgar Daniel Valencia Moncada rindió protesta ayer como nuevo titular de la policía.

ese cargo, no obstante trascendió que el ex director de Seguridad Pública en Bacalar ocupará el mismo cargo en el municipio de Tulum. En dicha sesión, el presidente municipal Francisco Flota Medrano, señaló a los uniformados ahí presentes que “el asunto de seguridad pública es un tema delicado y se tiene que seguir adelante con el trabajo como se ha venido haciendo, esto no cambia nada porque sabemos que Didier Vázquez realizó un buen trabajo en su administración, como lo fue la capacitación de los policías, así como el conseguir armamento y las patrullas y que con su esfuerzo y profesionalismo puso en marcha para la seguridad del municipio de Bacalar”. Por lo que, agregó, “le damos la

EL QUINTANARROENSE DIARIO

bienvenida a Edgar Daniel Valencia Moncada el cual sabemos que realizará un buen desempeño ya que cuenta con la experiencia y también con una buena capacitación en el sentido de seguridad pública y tenemos la confianza de que este no se vera afectado por este cambio y esperamos que también siga siendo más eficiente para la ciudadanía bacalarense”. Ante todos los miembros del Cabildo, policías y demás personal del Ayuntamiento, el nuevo director de rindió la protesta de ley para asumir este cargo a partir de ese momento y así entrar en funciones y dar seguimiento a los avances que su antecesor dejara para la funcionalidad de esta importante área que es la de brindar seguridad a todo el municipio.

Amenazan estudiantes con manifestación Por David Rosas CHETUMAL Alrededor de 70 estudiantes se manifestarán este martes en Palacio Municipal de Bacalar, como protesta ante los intentos de desaparecer el albergue estudiantil de Altos de Sevilla, y a objeto de que el mismo sea reconocido, ya que aseguran fue un gran logro que los escolares consiguieron a base de muchos esfuerzos. Los estudiantes dijeron que desde hace algunos meses atrás el municipio ha querido tomar posesión del albergue, argumentando que apoya con despensas y subsidio económico y que por lo tanto tiene derecho a decidir sobre él, negándose a que el albergue sea administrado por los estudiantes. Ante este problemática los jóvenes aseguraron que no permitirán que les quiten el albergue y mucho menos que no les reconozcan el mérito de haber sido ellos los fundadores de esta casa estudiantil. Tampoco dejarán, advirtieron, que el municipio se sigua metiendo con el albergue, como es el caso de la directora de planeación municipal Varinia González misma que ha tratado de “Lavarles el cerebro”, a los padres de familia y a los maestros del EMSaD en contra del albergue para evitar que funcione. “Esta es una muestra real de que gobierno y algunas autoridades educativas no se preocupan por la educación de los mexicanos, ya que durante años muchos jóvenes de comunidades rurales alejadas han tenido que viajar a este centro escolar ubicado en Altos de Sevilla para poder estu-

» Los estudiantes dijeron que desde hace algunos meses atrás el municipio ha querido tomar posesión del albergue, argumentando que apoya con despensas y subsidio económico y que por lo tanto tiene derecho a decidir sobre él diar, levantándose todos los días a las cuatro de la mañana para trasladarse a su escuela y esperando por largas horas para comer al regreso a sus hogares a las cuatro o cinco de la tarde, gastan dinero que no tienen”. Ante esta cruel realidad que decenas de estudiantes enfrentan, a ningún maestro le preocupa las peripecias de sus alumnos, ninguna autoridad puso transporte gratuito o fundó un albergue; en cambio los estudiantes afirman que con muchos esfuerzos fueron ellos quienes lo crearon sin ningún ayuda gubernamental ni educativa, mismas que hoy quieren desaparecerlo. Por lo anterior afirmaron que el día de hoy se manifestarán en las instalaciones del Concejo Municipal de Bacalar, para denunciar este atropello y exigir al presidente Francisco Flota Medrano que entregue los recursos que fueron autorizados por la CDI para estos estudiantes y que su administración retiene.


Cozumel Martes 18 de Septiembre de 2012

Realizan XII Feria de productores de Cozumel

Fomenta gobierno municipal desarrollo sustentable local

A

Por Ponciano Pool

COZUMEL

fin de fomentar e impulsar el desarrollo sustentable de la isla, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre la “XII Feria de Productores de Cozumel”, en el parque Benito Juárez, en el marco de la primera edición del Ironman 70.3 en Cozumel. Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, quien mencionó que con esta feria se cumple uno de los compromisos del presidente

municipal, de apoyar e impulsar el trabajo que realizan los productores locales para fomentar el desarrollo sustentable de la isla, por lo que dijo que se planeó realizar esta feria enmarcada por la celebración del evento deportivo internacional, para también proporcionar un espacio de recreación a las familias y visitantes durante esos días. Detalló que esta feria durará tres días continuos y tendrá como sede el parque Benito Juárez, donde participarán los sectores productivos de Cozumel, como son agrícola, apícola, ganadero, artesanal y pesquero, entre otros, los cuales pondrán a la venta sus productos elaborados cien por ciento en la isla.

Fotos: Ponciano Pool

Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre en el parque Benito Juárez

Apoyan labor de productores locales.

Abundó que el objetivo de la “XII Feria de Productores de Cozumel”, es fomentar y establecer cadenas productivas para favorecer la economía de las micro y medianas empresas, proporcionando un espacio adecua-

do, con flujo de gente, para que puedan exhibir y vender sus productos alimenticios y artesanales. El funcionario añadió que en esta feria ya aseguraron su participación 17 productores de la isla, asimismo, por lo que también se

Participan diversos sectores productivos.

planea junto con otras direcciones como Cultura y Turismo, ofrecer más actividades que hagan resaltar el importante evento deportivo del Ironman, que por primera ocasión se llevará a cabo en esta isla con el formato 70.3.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Martes 18 de Septiembre de 2012

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

COZUMEL


Martes 18 de Septiembre de 2012

Realizan ascenso y descenso a rapel

COZUMEL

Se especializan en rescate de altura, bomberos de Cozumel COZUMEL

Elementos del departamento de Bomberos de Cozumel participan en el “Curso-Taller de Técnicas de Ascenso y Descenso y Rescate en Altura a Rapel”, impartido por sus homólogos de la estación de bomberos en Dallas, Texas, Estados Unidos, Gerald Perry y Todd Wilson, quienes además de capacitar al personal donarán el material empleado para ser usado en la isla. Así lo dio a conocer el Director de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas de Cozumel, Rudy Erosa Navarrete, al resaltar que uno de los compromisos del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, es proteger a la población cozumeleña, al igual que a sus visitantes, por lo que siguiendo esa premisa, los ele-

mentos de la estación de Bomberos del Municipio participan en este importante curso. Resaltó que en esta ocasión los bomberos estadounidenses Gerald Perry y Todd Wilson, arribaron a la isla de Cozumel para capacitar a los elementos en cuestión de ascenso y descenso, y rescate a rapel, para lo cual fueron seleccionados los cinco apagafuegos locales con mayor rango, para capacitarse y posteriormente se encarguen de difundir lo aprendido a sus demás compañeros. Señaló que estos cursos tienen duración de dos días, lunes y martes, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, y se llevan a cabo en el hotel Maya Cozumel ubicado sobre la calle 5 entre Rafael E. Melgar y Quinta avenida. Dijo que en este taller los elementos de Cozumel aprenden las

Los bomberos locales aprenden la técnica.

técnicas de rescate, usando poleas para disminuir la fuerza que se emplea para descender a una persona lesionada y así brindarle los primeros auxilios a nivel de tierra.

Aplican vacunas contra rabia Por Ponciano Pool

COZUMEL

do y difundir esto a sus demás compañeros, además de usarlo en cualquier eventualidad que surja, en la que el rescate en altura sea necesario.

Asesora Desarrollo Urbano a empleados municipales Por Ponciano Pool

COZUMEL

Foto: Ponciano Pool

En el marco del Día Mundial de la Rabia, que se festeja cada 28 de septiembre, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, llevará a cabo una campaña aleatoria de vacunación a mascotas caninas y felinas, misma que iniciará el lunes 24 de este mes en el parque “Municipio Libre” de la colonia Emiliano Zapata. Así lo dio a conocer el responsable del Centro de Control Animal (CCA), Ariel Yam Quijano, quien abundó que a partir del próximo lunes se implementará una campaña denominada “Semana de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina”, como parte de la conmemoración y de manera preventiva para que Cozumel continúe sin casos de rabia humana, transmitida por perros y gatos. Informó que la meta es aplicar mil 500 dosis, por lo que durante la semana que comprende del 24 al 29 de septiem-

Finalmente, señaló que los instructores estadounidenses donarán a la isla el material empleado, a fin que los elementos puedan continuar aprendien-

Prevén aplicar mil 500 dosis.

bre, se colocarán módulos en diversas colonias, para que los propietarios de perros y gatos que no hayan sido atendidos en la campaña nacional de vacunación antirrábica realizada en marzo de este año, puedan acudir con sus mascotas. Señaló que la actual campaña de vacunación realizada en el marco de la celebración mundial de la rabia, es una de las accio-

nes que realiza el CCA a favor de la salud de las mascotas, pero sobre todo de los humanos. Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud, instituyó el 28 de septiembre como “Día Mundial de la Rabia”, toda vez que la fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la vacuna contra esta enfermedad.

A fin de que los trabajadores del Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González estén informados sobre qué se debe hacer antes de construir y la importancia de los permisos, la Dirección de Desarrollo Urbano brindará asesorías gratuitas del 17 a 21 de septiembre. Así lo dio a conocer la subdirectora de la dependencia, Melissa Angulo Gámez, quien destacó que la información sobre los permisos y licencias de construcción, es ofrecida a la ciudadanía de manera detallada y gratuita en la oficina de dicha área, toda vez que es importante se hagan los trámites correspondientes para evitar una serie de inconvenientes. Abundó que la información que se les proporcionará del 17 al 21 de septiembre por personal capacitado, puede servir para beneficio personal de los trabajadores o para que ellos a su vez puedan proporcionar la orienta-

Foto: Ponciano Pool

Por Ponciano Pool

Foto: Ponciano Pool

En esta ocasión, los apagafuegos estadounidenses, Gerald Perry y Todd Wilson, arribaron para impartir el curso

Instruyen a trabajadores.

ción adecuada a la comunidad que así lo requiera. Dijo que la capacitación estará muy completa, toda vez que se les explicará a detalle todo lo relacionado a la solicitud de licencias de construcción, los requisitos, así como también las multas y sanciones que se aplican por evadir esta responsabilidad.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Martes 18 de Septiembre de 2012

Alrededor de 16 especies se encuentran en peligro de extinción

IPN estudia el impacto de veda del tiburón entre pescadores

E

Por Ovidio López

studiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron un estudio socioeconómico para ver qué impacto sufrieron los pescadores, luego de la veda del tiburón hace tres meses, deberán reflejar el panorama real que viven los trabajadores del mar, dijo el presidente de la cooperativa pesquera Patria y Progreso, Luis Cantón. La veda del tiburón le provocó una afectación de al menos 30 por ciento al ingreso del gremio, acontecido del 12 al 30 junio pasado, pero para el año 2013 se ampliará el tiempo de la prohibición del 1º de mayo al 30 de junio, en aguas del Caribe mexicano, el sitio con menos tiempo de vigencia del acuerdo de la Comisión Nacional de la Pesca (Conapesca), en comparación con el Pacifico y en una zona de Campeche. La disminución de la población de 16 especies de tiburón en la región Centro y Norte del continente americano obligó al gobierno mexicano a tomar esta medida para

Fotos: Ovidio López

ISLA MUJERES

Protegen especies como el tiburón martillo, blanco, mako, punta blancas, prieto, entre otros.

La disminución de la población de 16 especies de tiburón en la región Centro y Norte del continente americano obligó al gobierno mexicano a tomar esta medida proteger en este año a especies como el tiburón martillo, blanco, mako, punta blancas, prieto, entre otras. Las 16 especies de tiburones de México se encuentran en peligro de extinción o amenazadas de acuerdo con la evaluación del Grupo de Especialistas de Tibu-

rones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Al analizar el estado de las poblaciones de tiburones en la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la UICN encontró que 23 familias de estos peces

En el 2013 se ampliará el tiempo de la prohibición del 1º de mayo al 30 de junio.

presentan problemas de disminución de sus conglomerados y de ellas 16 son especies que habitan en aguas mexicanas. De acuerdo con el estudio, el tiburón martillo común (Sphyrna lewini) y el martillo gigante (Sphyrna mokarran) se clasifican como en peligro de extinción, mientras que otras como el tiburón ballena, peregrino, blanco, mako, puntas blancas, prieto, entre otros figuran como amenazadas. El sobre pesca, pesca incidental, la ilegal y la destrucción de hábitats costeros como manglares que sir-

ven de zonas de alimentación y crianza de los escualos, se señalan dentro de las principales causas del problema, advirtió el organismo. Cantón, al igual que otros líderes de gremios se quejaron de esta medida gubernamental y pidieron inútilmente de que se cancelara, al igual que sus homólogos de la región. Sin embargo, en medio de la protesta se mantuvo la disposición para buscar repoblar la población de la región, duramente castigado por la pesca furtiva y sobreexplotación del recurso.

Discutirá IP con los regidores Retiran vehículos temas del Reglamento Turístico de áreas restringidas Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Por Ovidio López

A partir de este momento, el sector empresarial presentará el listado de pendientes para que atienda la autoridad municipal, cuando solicitan un diálogo con los regidores para discutir el Reglamento de Atención al Turista, dijo el presidente de la Canirac, Juan Carrillo. Entre los temas que se le pedirá a la autoridad es la reaparición en la plaza de la oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), además del seguimiento en el tema de la fauna callejera que afecta la imagen del destino, por la presencia de perros en las playas, sin la aplicación del reglamento en la materia, entre otros temas. Luego de la reunión de la semana anterior con los demás líderes empresariales, el directivo dijo que a la revisión al que tendrían acceso ellos al Reglamento de Turismo tiene como fin promover el libre tránsito del visitante, sin acoso ni presión desde su llegada y partida, para eso se necesita contar con la presencia responsable de la autoridad en la vía pública. La semana pasada los presidentes de la Cámara Nacional de

20

Foto: Ovidio López

ISLA MUJERES

Pretende el sector empresarial promover el libre tránsito del visitante.

Comercio (Canaco) y del Consejo Consultivo Turístico, Javier Ortiz Solís y Gerardo Magaña Barragán, se reunieron con Carrillo Figueroa abordar varios temas pendientes que la autoridad no resuelve satisfactoriamente. La reglamentación de un trato preferente al visitante habrá de ajustarse a resultados de la encuesta del nivel de satisfacción de los visitantes que realizara la dirección de Turismo, en coordinación con las secretarías de Turismo Estatal (Sedectur) y Federal (Sectur) en los últimos años. También la conducción de grupos de visitantes a determinados

EL QUINTANARROENSE DIARIO

negocios, en un acuerdo comercial con las navieras, es centro de polémica desde hace muchos años y la Comisión Federal de Competencia (CFC) falló hace cinco años de que ese trato comercial sí cae en competencia desleal, por lo que recomendó se actualice el citado reglamento. Durante el trienio anterior, la comuna perdió al menos un amparo al inter aplicar esa normativa, por lo que habría considerar todos los argucias legales para proceder y disponer las demás herramientas, por ello la importancia del retorno de Profeco, mayores poderes de la Dirección de Turismo y Comercio.

A un año de relajarse la medida de mantener limpia de vehículos las vialidades más concurridos como el malecón Rueda Medina, en donde se ocupan espacios para ascenso y descenso de pasajeros, la autoridad de Tránsito comenzó a retirar varias unidades para agilizar nuevamente el tránsito Al respecto, Jairo Chevez Juan, coordinador de Seguridad Pública y Tránsito en la isla, dijo que hasta este fin de semana se retiraron 10 los vehículos en avenidas y calles no permitidos para estacionarse y se procure utilizar los estacionamientos oficiales. Reconoce que es insuficiente el número de estacionamientos, pero últimamente si hay espacio porque se comenzaron a dejar sus vehículos cercanos a sus casas, trabajos y negocios, situación que no se permitirá y busca despejar nuevamente como la Rueda Medina, Juárez, Guerrero y calles transversales, como a finales del trienio anterior. También la medida se aplica en las colonias populares, en donde también, en determinados lugares se vuelve complicado transitar, especialmente en la prolongación Jesús Martínez Ross, en las colonias Salina y Meteorológico, área donde el gobierno anterior intentó

modificar en un solo sentido el transito en algunos tramos, pero los vecinos se opusieron. Recordó el jefe policial que recién concluyó un sondeo en las diferentes colonias de la localidad, en él “se pudo determinar que había una molestia generalizada sobre los vehículos abandonados en la vía pública. Por ese motivo, se procedió desde hace realizar una revisión desde la semana anterior y notificar a los dueños sobre sus vehículos abandonados en vía pública. Los vecinos se han quejado, dice, aseguran que estos vehículos son utilizados como baños públicos por muchos borrachitos, y por eso se decidió utilizar la grúa para levantar estas unidades. Chevez Juan mencionó que hasta hoy son 10 los vehículos que han sido remitidos al corralón y ahora los dueños deberán pagar una multa y acreditar la propiedad, si quieren volver a recuperar su vehículo. Varias de estas unidades han sido abandonadas en las calles y no funcionan, lo que ha dificultado su recuperación. El jefe policiaco comentó que este operativo continuará de manera permanente en todas las calles de la localidad. Se pudo ver en el corralón, decenas de unidades retirados de las calles, son aquellas que se trasladaros de la vecindad en abandono o bien con desperfecto mecánico.


Felipe Carrillo Puerto Martes 18 de Septiembre de 2012

Alrededor de 40 niños recibieron su estímulo económico

Fomentan programas a favor de los adolescentes desprotegidos FELIPE CARRILLO PUERTO

l director del DIF municipal Santos Che Moo informó que la institución a su cargo siempre ha “luchado” con acciones eficaces contra el maltrato, el abuso y la prostitución infantil como males principales de la sociedad que dañan el entorno familiar. Dijo que a este sector vulnerable de la población maya se le apoya directamente con un programa permanente de becas conocidas como “Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo” (Pamar). Tras señalar que hace algunos días se hizo entrega de 40 becas con un monto en poco más de 60 mil pesos, el entrevistado aseguró que esta campaña a favor de los adolescentes desprotegidos se lleva acabo de forma permanente. Dijo que el DIF municipal es aliado de aquellos que sufren

maltrato y abusos por parte de gente adulta, además indicó que Pamar adquiere la responsabilidad de apoyar a los menores en situación en riesgo. En este renglón destacó que con base al programa las becas otorgadas ayudan al niño o a la niña en la compra de sus útiles escolares, uniformes, ropa, zapatos, etc., los cuales son muy necesarios para que continúen sus estudios. Dijo que existen de forma permanente las campañas para frenar la violencia sexual contra los niños así como con los adolescentes dándoles las herramientas necesarias para prevenirlas y crear de este modo conciencia acerca de todo lo que constituye maltrato y abuso contra los menores de edad. Esta vez fueron 40 niños y niñas de diversas colonias de la cabecera municipal quienes recibieron su estímulo económico por un monto de 1,600 pesos cada uno. Cabe señalar que el sistema DIF

municipal que encabeza la señora Amada González a través del programa Pamar además de otorgar becas a los jóvenes, les ofrece ayuda para evitar caer en los malos hábitos como la drogadicción y el alcoholismo así como utilizar sus tiem-

Disminuye la actividad comercial

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

El comportamiento de la actividad comercial de temporada en la zona maya es de pronóstico reservado, dado a que no se cumplieron las expectativas esperadas por hoteleros, restauranteros y comercio en general. Según se pudo ver en el primer cuadro de la ciudad, la actividad comercial no fue como los comerciantes carrilloportenses esperaban debido a la falta de dinero y el ahorro significativo de los padres de familia. En este tenor, los miembros del comercio organizado de esta ciudad sacaron a relucir su enfado ya que los festejos patrios no fueron significativos como ha sido antes en cuanto al aumento de sus ventas ya que esta vez no alcanzaron al cien por ciento. Este año las fiestas patrias no fueron tan alentadoras como en años anteriores para el comercio local a pesar de que se hicieron todos los esfuerzos necesarios para atraer al turismo y a la gente de las localidades indígenas para consumir los productos. Los comerciantes organizados de esta ciudad informaron que lo que ocurre hoy en día se debe a la difícil situación económica de las familias pero sobre todo a la falta de fuentes de empleo tomando en cuenta que hay despidos masivos por todos lados por ser temporada baja. Los comerciantes opinaron que sigue habiendo problemas económicos en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en el que

»Este año las fiestas patrias no fueron tan alentadoras como en años anteriores para el comercio local a pesar de que se hicieron todos los esfuerzos necesarios

muchos le apuestan al comercio de temporada la cual ha mermado la capacidad empresarial en un municipio cada vez más pobre. La situación económica del municipio lejos de favorecer a los comerciantes los mantiene con bajo poder adquisitivo resultado de la burocracia y la poca producción hortofrutícola de cada ejido. Siendo esta actividad un punto fuerte en las ventas de los comerciantes locales esperan algún repunte en los últimos meses del año, sin excepción. Uno de los comerciantes mencionó que “nosotros los comerciantes que expendemos diferentes giros en donde las familias llevan a cabo la tradición de acudir para adquirir lo necesario, vemos reducidas las ventas en estas fechas donde han bajado notablemente, pero tenemos confianza de que esto va a mejorar”, acotó. En otras épocas estas fechas eran de bonanza y eran temporada de oxígeno puro para el comercio local, porque se supone son días claves en donde existe una recuperación, en este caso para los que venden una diversidad de productos de temporada y por lo tanto obtengan ingresos económicos considerables.

Existen campañas para frenar la violencia sexual contra de este sector.

pos en actividades positivas. La coordinadora de programa Pamar Yursi Franely Mukul Noh, explicó que en casos especiales hay que tomar las medidas necesarias para erradicar o cuando menos frenar la violencia sexual contra la

infancia. Por lo tanto, uno de los objetivos es conseguir que todos los sectores se involucren directa e indirectamente con la atención a niños, niñas y adolescentes en la prevención del abuso sexual contra personas menores de edad.

Pronostican intensas lluvias

Protección Civil emite una alerta de prevención, debido a que en las próximas horas prevalecerán las lluvias intensas, y las altas temperaturas causan estragos en los habitantes

Foto: Manuel Cen

E

Por Manuel Cen

Foto: Manuel Cen

El DIF municipal apoya a este sector vulnerable de la población maya con un programa permanente de becas llamado “Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo” (Pamar)

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Luego de varios días de intenso calor en el que los termómetros llegaron a registrar mas de los 36 grados centígrados la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica para los próximos días el descenso de las temperaturas y torrenciales lluvias por la presencia de la onda tropical número 13 que afectará la zona maya. En tanto que Protección Civil ha dado la alerta de prevención debido a que en las próximas horas prevalecerán las lluvias intensas, las altas temperaturas aun continúan haciendo estragos en los habitantes del municipio de Felipe Carrillo Puerto con los termómetros que marcan arriba de 36 grados. Mientras que en los próximos días las actuales condiciones de lluvia predominará, la onda tropical número 13 comienza afectar a la entidad reportó la Conagua. Las fuertes lluvia estarán acompañadas de tormentas eléctricas y se espera que a partir de hoy continúen las precipitaciones. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el meteoro genera tormentas

Se esperan torrenciales lluvias en el municipio.

eléctricas por lo que Protección Civil previene a la población carrilloportense ante posibles fallas en la energía eléctrica en algunos puntos de la ciudad a causa de las tormentas eléctricas y torrenciales lluvias. La onda tropical numero 13 sobre la Península de Yucatán se desplazará hacia el Oeste y originará nublados con lluvias muy fuertes a intensas acompañadas de actividad eléctrica en el Sureste de la República mexicana, así como lluvias moderadas a fuertes en la Península de Yucatán según informa la Conagua. Las precipitaciones comenzaron a sentirse ayer por la tarde después de tener una mañana muy calurosa, tal y como se diera a conocer en su oportunidad en donde se espera encharcamientos en zonas bajas. Finalmente la dependencia federal señaló que la onda tropical numero 13 se extenderá por toda la península afectando a los estados del sureste, donde ocasionará lluvias y vientos fuertes, con tormentas eléctricas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Destripado

Martes 18 de Septiembre de 2012

H

Las aves de mi árbol COTIDIANERÍAS

ay un ave que ya no canta en la rama de mi árbol. Otra lo ha suplido. Los trinos no son los mismos. Ninguna es igual a la otra. Aquella exhibía su voz, esta presume su plumaje. Aquella deleitaba mi oído, esta seduce mi mirada. Es un ave colorida. ¿Y qué mortal puede resistirse al primor de los matices? Ahora no agudizo el oído, afino la mirada. ¿Qué es mejor? No sé. No entro en conflicto, no me entrampo en el dilema. Supongo que es cuestión de gustos, de adaptarse a la circunstancia y a lo que la madre natura buenamente nos ofrezca. Aquella ave era migratoria, esta tiene su nido en algún lugar del árbol. Aquella estaba de paso. La rama era un camastro pasajero, un espacio solamente para descansar y luego retomar el vuelo. De vez en cuando me parece escuchar su trino a la distancia. Supongo entonces que no voló muy lejos. Esta, la de las plumas bellas, está ahí permanentemente, lista para llenar de luz mis ojos, para decirme, con el movimiento de sus alas, que soy afortunado porque he tenido la suerte, aleluya, de ver la luz de un nuevo día. La vida es bella. Sucede a veces que en el vaivén de nuestra rutina diaria, ni cuenta nos damos de que hasta un minúsculo colibrí, con su batir de alas, con su brinco de flor en flor, puede hacernos el día inolvidable. Ni árbol nació solo. Creció salvaje, sin mano que lo pode. Hasta cierto tiempo se fue yendo para arriba con la bendición del cielo. Luego me

A

ño tras año celebremos, en todo el mundo, el día internacional de la paz. Ya me gustaría que el 21 de septiembre fuera el inicio de un verdadero cambio, que sirviera para fortalecer lazos de amistad y se dejasen de fabricar armas. Para ello, tenemos que pensar de otro modo, y ver que tan importante como el pan de cada día es la paz de cada momento, a la que se llega practicando mucho más la mano tendida y poniendo la inteligencia al servicio de la justicia. Lo que viene sucediendo es que nos solemos inventar una paz condicionada a nosotros, intolerante y discriminatoria, que busca el interés por administrar el poder, desatendiendo el bienestar de los más necesitados, y así no se construye un futuro de esperanza, o lo que es lo mismo, como dice el lema de este año, "una paz sostenible para un futuro sostenible". Naciones Unidas ahonda en la causa de los conflictos y dice que "la buena gestión de los recursos naturales puede desempeñar un papel central en la construcción de una paz sostenible". Ciertamente, esta suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede consolidarse si no se respeta el orden natural de las cosas, si no se hace justi-

22

POR NICOLÁS LIZAMA

he encargado de regarlo, de mimarlo, de hacerle sentir que está allí porque alguna misión le ha sido encomendada. Ha sobrevivido a vendavales y demás fenómenos adversos que a veces le han tronchado alguna rama. En más de una ocasión amaneció chueco y con fachas de que hasta allí llegaba. Guerrero que es, no se ha derrumbado y día con día su progreso es evidente. Varias veces ha requerido que una motosierra llegue y con su ¡ruuum, ruuum!, espantoso, lo deje trasquilado. Ahí está, sin embargo, bello, retador, sobreviviendo a la inclemencia del tiempo. Yo he seguido fielmente el consejo del poeta Jorge Miguel Cocompech: “No enjaules pájaros, siembra árboles”. Y en mi árbol –es un gusto presumirlo-, se han refugiado muchas aves. Sé que han sido felices durante el tiempo en que se cobijaron en sus ramas. Algunas hicieron nido, otras remontaron el vuelo buscando mejores horizontes. Si habría que ponerle algún nombre a mi árbol, yo le llamaría “Libertad”. Ninguna ave llega para quedarse de por vida. En mi árbol hay agua, hay comida, hay permiso para moverse del tronco hasta la copa. Se puede brincar de rama en rama sin contratiempo alguno. Me complace verlas contentas en ese árbol tan singular con el que cuento. A veces llegan aves más desparpajadas que otras. Que se están algunos días y que, así es la naturaleza en ellas, luego brincan al árbol más cercano. Son inquietas y gustan de vivir nuevas experiencias. No importa. Es parte de la vida. Sé que en

ALGO MÁS QUE PALABRAS

dulce canto. No le hice tanta bulla. Pensé: “adiós, sé que te irás en un rato”. Y la dejé ahí, cantando, solazándose en esas ramas en las que alguna vez, con esa desparpajo que la caracteriza, intentó enhebrar su nido. Cuando volví ya no estaba. El horizonte, otra vez, se la había engullido.

POR VÍCTOR CORCOBA HERRERO

Una paz creíble para un futuro en paz

cia a los que malversan ese orden, y se abraza la verdad con el corazón humano. Desde luego, para llegar a esa paz creíble antes hay que cultivar el sentido humanitario y hacer de los derechos humanos, una moral de vida. Mientras perduren las opresiones, los desequilibrios económicos que con la crisis actual se han acrecentado, la intolerancia, va a ser complicado imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz. Un futuro en paz se consigue, no con palabras, sino creyendo en ella. No basta con hablar de paz, tampoco con internacionalizar la palabra, hay que ocuparse para conseguirla. Es verdad que cuesta, pero no es un imposible. El Papa, Benedicto XVI, acaba de pedir ante una multitud de personas congregadas al aire libre, en Beirut, que trabajen por la paz en Oriente próximo. Todos los gobiernos o líderes de religiones del mundo, debieran hacer lo mismo, pedir que se trabaje a destajo por un nuevo desarrollo más equitativo y comprensivo, que es tanto como trabajar por la paz. Por desgracia, cada día más, proliferan masas humanas crecidas de rencor, desbordadas por

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cualquier momento brincarán de nuevo a las ramas de mi árbol y me deleitarán otra vez con sus trinos. Lo que hago es no acostumbrarme a ellas. Así, cuando sus arpegios falten, el mundo no se detendrá y seguirá girando igual que antes. Hace algunos días, abrí los ojos y me pareció escuchar al ave del canto hermoso que alguna vez se guareció en mi árbol. ¡Guau, dije, será verdad tanta maravilla! Y sí, ahí estaba. Yo la miré de lejos. Observé como inflaba el pecho y soltaba su

la avaricia, que no hallan paz ni en su hogar, dispuestos a cualquier cosa, con tal de apaciguar sus instintos más maquiavélicos. Ha llegado el momento, pues, de reconciliarnos unos con otros, de empezar de nuevo marcándonos nuevos caminos. Evidentemente, para llegar a una paz creíble hace falta antes reducir los conflictos armados, hacer realidad el trabajo como deber y derecho, formular políticas que promuevan la igualdad social asegurando que todos los ciudadanos tengan los alimentos que necesitan, luchar contra la pobreza y la esclavitud que generan los sistemas productivos presentes, proteger el medio ambiente y no incendiar los pulmones de la vida. Va a ser complicado llegar a ese objetivo de paz, puesto que hoy el mundo está regido por gobernantes corruptos, que no entienden de justicia, irresponsables, activistas de cortijos para sí y los suyos, que hasta cuando quieren establecer diálogos, gritan y les sale su vena violenta. Sálvese el que pueda. A los hechos me remito. Suelen prepararse para la guerra en lugar de ver la manera de

establecer la paz y rescatar un orden justo. Además seguimos levantando muros en vez de tender puentes de entendimiento. El muro del egoísmo, de la independencia, de la insolidaridad. Por tanto, urge trazar una auténtica cultura pacifista desde el gobierno a la ciudadanía y desde ésta a todos los gobiernos. De lo contrario, nos seguimos engañando a nosotros mismos. Hoy por hoy tenemos armas por todas parte y nadie se siente seguro. Multitud de países no están gobernados por una ley justa, más bien por un caos de gobierno que ignora las injusticias que ellos mismos activan y que son demasiado graves como para mirar hacia otro lado. La paz, sin duda, exige el desarrollo de una cultura cívica, de estado de derecho, para poner todas estas cuestiones en su sitio. Lo prioritario, a mi entender, pasa por asegurar de que se tomen en serio los tratados que se firmen al respecto. No en vano, para Naciones Unidas, es su razón de ser, define su misión la paz, es su esencia en definitiva, su discurso, el compromiso más importante, su pasión por hacer patente el aprecio por las vidas

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodistas

humanas y sus derechos humanos. Sabemos que los derechos humanos son vitales para acrecentar esa cultura de paz, tan precisa en los momentos actuales, en los que se siguen produciendo demasiadas violaciones a esos derechos, especialmente durante y después de los conflictos armados, o en tiempos de dificultades como ahora. Por consiguiente, hay tanto por lo que unirse, que cualquier movilización pacifista debemos recibirla con un abrazo. O vamos todos juntos hacia la paz con voluntad de alcanzarla, o jamás la hallaremos. Que nadie quede excluido del compromiso de actuar de puente en divisiones culturales y de generar tolerancia en el mundo. Seamos hombres y mujeres de paz, una alianza que origina un futuro en convivencia y que debe librarse a tiempo completo. Enseñemos a no odiar y formemos líderes con espíritu sabio y compasivo. Sin duda, resulta bochornoso ver cómo a veces se provoca deliberadamente la intransigencia, la ruptura, la crispación, el enfrentamiento, la provocación...; sabiendo que la paz verdaderamente comienza por todo lo inverso, a veces por el simple gesto de una sonrisa. Escritor corcoba@telefonica.net


Martes 18 de Septiembre de 2012

Fotos: Especial

Difunden un mensaje de amor y esperanza a la humanidad

Los monjes tibetanos y representantes de los pueblos mayas.

La ceremonia de destrucción del Mandala de Tara Blanca.

Pueblo maya y monjes tibetanos unen voces por la paz y libertad

C

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

on un llamado a la paz, a la armonía y la libertad entre los pueblos del mundo, los Monjes Tibetanos del Monasterio Drepung Loseling y representantes de los pueblos mayas concluyeron su participación en el Segundo Encuentro Bicultural Maya Tibetano, celebrado en el complejo ecoturístico Hacienda Tres Ríos Resort, Spa & Nature Park. Ante la presencia de una gran cantidad turistas, invitados especiales y simpatizantes de ambas culturas milenarias, los monjes tibetanos realizaron como última actividad del encuentro la cere-

El Segundo Encuentro Bicultural Maya-Tibetano concluye con la ceremonia de destrucción del Mandala de Tara Blanca para simbolizar la naturaleza transitoria de la vida material monia de destrucción del Mandala de Tara Blanca, que realizaron durante cinco días, para simbolizar la naturaleza transitoria de la vida material. El Vicepresidente Adjunto de Ventas y Mercadotecnia de Hacienda Tres Ríos, Daniel Arroyo destacó que el encuentro cumplió con las expectativas al transmitir un mensaje de paz y de respeto a la naturaleza que

tanta falta hacen hoy en día en el mundo. El directivo adelantó que por el éxito de esta segunda edición se contempla un tercer encuentro bicultural para septiembre del 2013 en el que se programarían más conferencias y actividades de meditación y enseñanzas que recarguen la energía y pensamientos positivos entre los asistentes. Del 12 al 16 de septiembre, el

Segundo Encuentro Bicultural Maya Tibetano reunió a un grupo de nueve monjes tibetanos, a danzantes y representantes de la cultura maya, al Fundador de la Casa Tibet, Tony Karam así como a investigadores y exponentes de ambas civilizaciones quienes a través de conferencias y pláticas abordaron algunas de las principales enseñanzas y filosofía de vida de estos milenarios pueblos. El encuentro incluyó una muestra de la Música y Danzas Sagradas de Mayas y Tibetanas en el Teatro de Cancún, así como exhibición fotográfica, rituales y ceremonias grupales e individuales de sanación y meditación espiritual, manejo positivo de las energías y la búsqueda de la paz y

armonía a través de estas técnicas ancestrales. Como parte de las actividades de clausura del encuentro, el Fundador de la Casa Tibet, Tony Karam presentó la conferencia sobre Budismo en las que abordó técnicas de relajación y meditación, así como las principales doctrinas de esta religión. Finalmente, Daniel Arroyo agradeció a los monjes tibetanos, a Mary Cobá, de Producciones Arte Maya, así como a los colaboradores del hotel su participación para lograr el éxito de este segundo encuentro bicultural que cumplió con el objetivo de difundir en forma conjunta un mensaje de amor y esperanza a la humanidad.

El museo expondrá una colección de 18 mil obras creadas en tres continentes y mil 200 años de historia, junto con múltiples piezas de increíble valor, como "El Píxide de al-Muguira" El Universal

PARÍS

El Museo Louvre comenzó una densa semana de actos inaugurales del departamento de Artes del Islam y de sus nuevos cinco mil metros cuadrados, donde expondrá bajo una mantilla ondulada de vidrio y metal una colección integrada por 18 mil obras creadas en tres continentes y mil 200 años de historia. De ellas se exhiben de momento 3.000 obras maestras, muchas de ellas por primera vez, procedentes de civilizaciones surgidas entre España y la India, entre los siglos VII y XVIII. Junto con múltiples piezas de increíble valor, como "El Píxide de al-Muguira", urna de marfil de elefante que perteneció al prínci-

pe hijo del califa omeya de alÁndalus Abderramán III, las figuras estelares de esta inauguración son los arquitectos Mario Bellini y Rudy Ricciotti. Juntos fueron artífices de varias proezas arquitectónicas que el presidente francés, François Hollande, inaugurará mañana y el público descubrirá a partir del sábado. La primera de ellas fue la creación de un velo, red o tapiz alado de vidrio y metal dorado y plateado, sustentado por ocho pilares inclinados de 30 centímetros de diámetro. Esa "mantilla", como también se le denomina, cubre solo parcialmente el Patio Visconti, construido entre los siglos XVIII y XIX, sin ocultar sus muros. El objetivo era también "celebrar las colecciones", para las que se

ganaron 5.000 metros cuadrados de superficie de exposición, dijo. La segunda hazaña fue la excavación de doce metros en el subsuelo del Patio Visconti, de donde sacaron "inmensas cantidad de metros cuadrados de tierra", tras inyectar cemento a muy alta presión en las fundaciones de los muros del Louvre, gracias a una técnica francesa puntera llamada "jet groutin", explicó Bellini. Una excavación bajo las fachadas históricas del Louvre "muy difícil, muy arriesgada y muy peligrosa", resaltó Ricciotti. Ante un encargo de este tipo "no se puede evitar producir una arquitectura que tenga sentido, contextual, que refiera, que impulse un intercambio interactivo con el contexto" , consideró Ricciotti. En el Louvre, "podría decirse que el contexto es monarco-republicano", pues las primeras iniciativas se producen bajo Luis XIV y la República continua, por lo que era imposible construir "en la indiferencia, ni en la en la ligereza, ni tampoco en la gravedad". Ricciotti destacó igualmente

Foto: El Universal

El Louvre estrena espacio para Arte del Islam

Durante la semana se realizarán varias inauguraciones.

la construcción en un solo bloque de cemento inyectado, "como un navío", de la escalera que da acceso a las salas del subsuelo y que en su opinión es una verdadera "escultura de geometría variable", sumamente sensual. Con la capa ondulada parcial-

mente metálica y translúcida, añadió, "todo baja, nos situamos en el espacio", en una legibilidad absoluta y, finalmente, "en una escala gráfica de tipo geométrico, respecto a la representación de las obras del islam", donde la figura humana está muy poco presente.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Martes 18 de Septiembre de 2012

Estarán en exhibición 150 obras

CULTURA

Met de NY explora el impacto de Andy Warhol en el arte El Universal

Foto: Agencias

El Museo Metropolitano de Nueva York explora por primera vez el impacto de Andy Warhol en el arte del último medio siglo con una exposición que confronta algunas de las obras más características del padre del "pop art" con las de otros sesenta artistas, como Jeff Koons o Ai Wei Wei. "Contemplando a Warhol: Sesenta artistas, cincuenta años" , abre hoy al público para poner de relieve ese impacto hasta el próximo 31 de diciembre gracias a 150 obras, un tercio de ellas realizadas por el propio Warhol (19281987) y el otro centenar, por artistas de tres generaciones. Pese a que la "respuesta es abierta", el principal objetivo de la muestra es responder a una recurrente pregunta, estudiada durante décadas por los críticos de arte pero nunca antes por un gran museo: "¿Es Andy Warhol el artista más influyente del último medio siglo?", aseguró Alteveer. El resultado es el nacimiento de un "maravilloso diálogo", no solamente entre las obras del artista de Pittsburg (Pensilvania) y esos otros sesenta artistas, sino también entre todos ellos gracias a la división de la exposición en cinco espacios temáticos que los conecta. El primero de ellos, "Noticias diarias: de la banalidad al desastre", explora la fascinación de Warhol con el imaginario de la vida cotidiana, desde las portadas de revistas y diarios sensacionalistas hasta los objetos que simbolizaban el consumismo de la cultura esta-

Foto: El Universal

NUEVA YORK

El objetivo es responder a la pregunta ¿Es Andy Warhol el artista más influyente del último medio siglo?.

Confronta en una exposición obras del padre del pop art con las de otros sesenta creadores, y el principal objetivo de la muestra es averiguar si Andy Warhol es el artista más influyente dounidense de los años sesenta. En esa sección no podía faltar uno de los máximos exponentes de esa obsesión, las latas de sopa Campbell, gracias a "Big Campbell's Soup Can, 19¢" (1962), ni la característica repetición warholiana de una botella de Coca-Cola en "Green Coca-Cola Bottles" , también pintada en 1962. Casi medio siglo después, en 2010, la influencia de esa obra quedó

plasmada en "Neolithic Vase with Coca-Cola Logo", en la que el artista chino Ai Wei Wei imprime el logotipo de ese refresco en una vasija de cerámica con la que deja ver el impacto de ese símbolo del consumismo estadounidense en otras culturas. A su juicio, la obra que más claramente representa el impacto directo que ejerce el artista de origen eslovaco es "New Hoover Deluxe Shampoo

Recrean violines Stradivarius

La muestra "Contemplando a Warhol: Sesenta artistas, cincuenta años" estará hasta el 31 de diciembre.

Polishers, New Shelton Wet/Dry 10Gallon Displaced Tripledecker", en la que Jeff Koons despliega unas aspiradoras tal y como se podrían ver en el escaparate de un gran almacén estadounidense.La muestra continúa con una sección dedicada al interés de Warhol en los retratos de los ricos y famosos, como queda patente en su representación de Jacqueline Kennedy, "Red Jackie" (1964), y sus archiconocidas obras centradas en Marilyn Monroe, de la mano de "Turquoise Marilyn" (1964). De ellas han bebido artistas como Cindy Sherman, Elizabeth Peyton o Alex Katz, cuyas obras aparecen colgadas junto a esos retratos para demostrar esa influencia, como se puede ver con especial claridad en "Evelyn

(Blau)" , de Gerard Richter, o en "Barbara Walters" , de Julian Schnabel. La muestra estudia además la aportación de Warhol a la representación de la sexualidad y el género en el arte con "Queer Studies: Camouflage and Shifting Identities" , que tuvo especial influencia sobre algunos de sus coetáneos, como Robert Mapplethorpe o Jean-Michel Basquiat. Los dos últimos espacios de la exposición exploran la "proliferación de imágenes inherentes a los proyectos de Warhol, bien gracias a la abstracción como en "Oxidation Painting" (1978) o a su interés en otras formas de expresar el arte gracias a su experimentación con el cine, el diseño o la fotografía.

Muestra de arte en Braile

El Universal

Un especialista en madera llamado Francis Schwarze produjo un violín con dos tipos de hongos, con la finalidad de reproducir el sonido que emiten los míticos violines Stradivarius que se construyeron con madera de los siglos XVII y XVIII. Al hacer una prueba auditiva frente a una audiencia con los ojos cerrado el violín moderno, con el tratamiento de hongos, ganó ante un Stradivarius original en la interpretación de piezas de Brahms y Mendelssohn. Este tratamiento permite obtener los tres elementos necesarios para que la madera sea óptima para la creación del instrumento, es decir que sea de baja densidad, alta velocidad de sonido y alto módulo de elasticidad. Esto se debe que las especies de funjis utilizadas causan en la madrea un crecimiento esponjoso, lo que la hace que las paredes celulares de la madera se adelgacen, al mismo tiempo que las membranas celulares se abren,

24

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Los hongos utilizados recrearon las condiciones biológicas con las que contaba Antonio Stradivari en siglo XVII.

así el sonido puede penetrar más rápido la madera y crear un sonido más armonioso. La ventaja es que la madera sigue siendo resistente a la presión de igual forma que antes del tratamiento. Sin embargo para que el tratamiento sea un éxito es necesario saber cuándo detener los procesos de los hongos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Las dos especies de hongos utilizados, el Physisporinus vitreus y el Xylaria longipes, los cuales podrían revolucionar la industria de violines al recrear las condiciones biológicas con las que contaba Antonio Stradivari en siglo XVII, donde los largos inviernos y los veranos frescos eran fundamentales.

a exhibición "cBraille" en Sidney está diseñada para personas que perdieron un determinado porcentaje de vista o que quedaron ciegas.

L

Foto y texto: El Universal / Sidney


Martes 18 de Septiembre de 2012

Exhibe documentos,carteles, recuerdos de los filmes

Horóscopo

París, a los ojos de Hollywood, en muestra

La ciudad como icono del cine a través de las décadas es vista en una exposición y se centra en algunos de los filmes que marcaron la tendencia El Universal PARÍS

P

arís, escenario en el que transcurre la trama de más de ochocientas películas de Hollywood, muchas de ellas ni siquiera rodadas en la capital francesa, recibe el homenaje de una exposición que refleja cómo el séptimo arte ha hecho de ella un mito. Los ojos de Audrey Hepburn en "Charade" miran ahora desde los carteles que promocionan la muestra organizada por el Ayuntamiento de París como reclamo de lo que es una visión cronológica que comienza con

el cine mudo, que eligió a la ciudad como temprano icono. Clásicos como "Los tres mosqueteros", Alejandro Dumas, o "Nôtre Dame de París", de Victor Hugo, que fueron versionados por Hollywood ilustran cómo el primer cine estadounidense optó pronto por hacer de la capital francesa su decorado preferido. Incluso aunque la ciudad fuera simplemente eso, un decorado, como decidió Ernst Lübitsch al situarla en diez de sus cintas sin rodar un solo plano en los escenarios reales. El propio director ya resumió lo que París era al principio para los grandes estudios de Hollywood:

"hay el París de la Paramount y el París de la MGM. Y luego, claro está, el de verdad". La muestra exhibe carteles, documentos de rodaje, recuerdos de las estrellas que protagonizaron los filmes que se situaban en París, sus cartas y sus trajes, como los de Greta Garbo, Audrey Hepburn, Marlene Dietrich, Fred Astaire, Shirley McLaine o Peter Sellers. Y se centra en algunos de los filmes que marcaron la tendencia que otros siguieron en la representación de la ciudad de la luz en el celuloide, como "Un americano en París". Numerosos bocetos y diarios de rodaje de Woody Allen toman el relevo de la muestra con motivo sobre todo de uno de los filmes que más éxito han tenido en los últimos años al tomar a la ciudad como escenario fundamental de la trama: "Midnight in Paris" . Aunque los organizadores no han dejado de lado la visión

Aries (Marzo 21- Abril 21)

Aproveche para solucionar dificultades, hacerse entender, mejorar la comunicación.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Ponga atención en lo que hace, aprovechar para buscar la armonía en su ámbit o laboral.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Buen momento para manifestar sus emociones, ser más constante y escuchar al otro.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

El tiempo es para echar raíces dentro de si mismo y dejar atrás divagaciones.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Buen momento para asistir a conferencias, viajar y mejorar sus conocimientos.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Una imagen de Un americano en París forma parte de la expo.

menos amable, más catastrofista que de la ciudad han dejado otros cineastas contemporáneos, que se atreven con el símbolo de la capital, la Torre Eiffel.

Dedique tiempo para buscar la forma de ser más eficaz en el manejo de sus ingresos.

LibraLLibra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Dedique tiempo para buscar la forma de ser más eficaz en el manejo de sus ingresos.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

El ciclo es para ser más realista, controlar el exceso de imaginación y salir de sus restricciones.

Alejandro Sanz se inspira en México para componer El cantante estrena el segundo sencillo de “La música no se toca”, disco que saldrá a la venta el 25 de septiembre El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El cantautor presentó el segundo sencillo de su nuevo disco.

El cantautor Alejandro Sanz aseguró que de México le inspira "su gente, su poesía, sus músicos, su pasión por la vida", para componer música. El madrileño lanzó 'Se vende', el segundo sencillo y video musical de su disco La música no se toca y compartió algunos detalles del disco y de los conciertos que ofre-

cerá en México. "Mes siento muy satisfecho con lo que he hecho, me he esforzado mucho para hacer este disco", aseguró y añadió que considera su más reciente material discográfico como el mejor de su vida. El videoclip de 'Se vende' fue rodado en Madrid bajo la dirección de David Alcalde, el tema se encuentra a venta en iTunes y disponible en el canal oficial de Alejandro Sanz en Youtube.

Sagitario

El intérprete de 'No me compares' adelantó que tendrá como invitado especial a Mario Domm, del grupo Camila, en la presentación que dará en el Foro Sol de la Ciudad de México el próximo 12 de octubre. Para deleite de sus fans, el cantautor incluirá temas que no ha tocado en conciertos anteriores, además de contar con nuevos músicos sobre el escenario y un espectáculo más potente, sorprendente y vanguardista. La gira de conciertos que Sanz realizará para la promoción de 'La música no se toca' por México incluirá los estados de Puebla, Cancún, Mérida, Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí.

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Su planeta regente del amor lo favorece, lo invita a comunicar sus inquietudes.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Aumente sus conocimientos y mejorar la comunicación con los jefes y empleados.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Deje atrás estructuras radicales y prestar atención a su filosofía de vida y al tema espiritual.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Sea más eficaz en el manejo del dinero, exprese sus sentimientos y evada el egoísmo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Martes 18 de Septiembre de 2012

Esta visita busca lograr una integración para un mejor desarrollo

EPN ofrece llevar a otro nivel relación México-Guatemala El presidente electo de México indica que los países no se deben ocupar únicamente de lo que ocurre al interior de sus fronteras, sino asumir una corresponsabilidad para detonar mayor crecimiento El Universal GUATEMALA

E

l presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo que los países no sólo deben ocuparse de lo que ocurre al interior de sus fronteras, sino asumir una corresponsabilidad para detonar mayor crecimiento y bienestar social. Al arrancar en este país de Centroamérica su primera gira internacional, el próximo Presidente de la República ofreció "escalar" la relación México-Guatemala para ir más allá de los temas en que parece anclada: migración y seguridad pública. "El propósito es que estos temas sean parte de la agenda que por supuesto tengamos ambos países, pero con un propósito mayor, no solo dar solución a los temas marcados en estos asuntos referi-

dos, sino lograr una mayor integración que permita a la relación México-Guatemala y a la región en su conjunto tener mejores condiciones, mayor competitividad, una mayor integración en nuestra participación con el mundo entero y que bajo esta visión podamos definir objetivos de forma conjunta, que sean medibles y que podamos atender de inmediato al iniciar el próximo gobierno de la República". Dijo que uno de sus compromisos es, desde la Presidencia de la República, tener una relación más estrecha, sólida y cercana con el pueblo guatemalteco. "No fue casual que el primer país que esté visitando sea el hermano país de Guatemala", asentó Peña Nieto al dar un mensaje conjunto con el presidente Otto Pérez Molina. En el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, el presidente electo de México

El presidente electo indica que uno de sus compromisos es tener una relación más estrecha con el pueblo guatemalteco.

indicó que uno de los objetivos debe ser lograr una mayor integración que permita a la región en su conjunto tener mayores condiciones de desarrollo. "Estoy convencido de que en los

En sesión permanente, comisión que analiza iniciativa de FCH El Universal CIUDAD DE MÉXICO La comisión técnica, integrada por 31 senadores de distintos partidos, encargada de analizar la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa para acotar la opacidad de los gobiernos estatales y municipales, se declaró en sesión permanente. En la primera reunión pública que sostuvieron establecieron el próximo lunes 24 de septiembre como fecha límite para entregar un predictamen al pleno sobre el tema, y que podría ser llevado al pleno senatorial de manera directa y ser votado el jueves 27 de septiembre. En la reunión que fue presidida por los legisladores Blanca Alcalá Ruiz, del PRI; Salvador Vega Casillas, del PAN y Armando Ríos Piter, del PRD, se acordó, por unanimidad, citar comparecer a diversos actores y funcionarios federales que estén involucrados en este tema, como el Auditor Superior de la Federación y subsecretarios de Hacienda y Crédito Público. Lo anterior, con la finalidad de que aclaren "las distintas interrogantes que existen por parte de los integrantes de la comi-

26

Las reuniones podrían comenzar el próximo miércoles en las instalaciones de la nueva sede.

Los 31 senadores de distintos partidos tendrán como fecha límite el próximo 24 de septiembre para entregar un predictamen sobre la iniciativa de opacidad estatal sión" respecto al contenido de la iniciativa que envió el titular del Ejecutivo federal. Informaron que las reuniones podrían comenzar el próximo miércoles después de las 10:00 am, en las instalaciones de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

la nueva sede. Los 31 senadores eligieron al consejero jurídico de Servicios Parlamentarios del Senado, José Alfredo Femar Flores, como secretario técnico, ya que el grupo no es propiamente una comisión ordinaria.

tiempos modernos, en los tiempos actuales, en un mundo marcado por la globalidad, los países debemos ocuparnos no sólo lo que ocurra al interior de nuestras fronteras sino también debemos entender la

corresponsabilidad que asumimos en la región y con el mundo entero en lo que nos corresponda hacer para lograr un desarrollo mayor, armónico, que propicie mayor bienestar social", dijo.

Hay en México más de mil 600 refugiados: CNDH El Universal CIUDAD DE MÉXICO En México existen más de mil 600 personas con el estatus de refugiados y más de 600 solicitantes de asilo que están en espera de que se defina su situación, informó Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Durante la reunión que sostuvo con Hamdi Bukhari, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Plascencia señaló que resulta fundamental sumar esfuerzos con el objetivo de garantizar los derechos humanos y el bienestar de quienes han solicitado protección internacional en México. En un comunicado se informó que Plascencia y Bukhari formalizaron la actualización del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Al respecto, Plascencia refirió que aun cuando México se ha caracterizado por su tradición de refugio y asilo, todavía existen importantes retos en esa materia, por lo que consideró fundamental abordar el problema desde una

» Informa el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que además hay más de 600 solicitantes de asilo que están en espera de que se defina su situación perspectiva amplia para poder garantizar la protección y bienestar de asilados así como refugiados con el propósito de ofrecerles oportunidades de desarrollo, servicios básicos como educación, salud, empleo y vivienda. Por su parte, Hamdi Bukhari reiteró el compromiso de México para ayudar a los refugiados y propuso que la sociedad tome conciencia además de que conozca la situación de estas personas. Bukhari destacó los 30 años de presencia del ACNUR en México, y dijo que tiene programado llevar a cabo, con la CNDH, diferentes actividades destinadas a crear conciencia sobre la presencia de las personas refugiadas y garantizar la protección de sus derechos humanos.


Martes 18 de Septiembre de 2012

ALDEA GLOBAL

La narcoviolencia ha dejado cerca de 70 mil muertos desde 2006

México y EU analizarán avances de Iniciativa Mérida

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y la canciller de México, Patricia Espinosa, analizarán este martes los avances de la Iniciativa Mérida, en el cuarto encuentro del Grupo de Alto Nivel sobre el programa. Según informó hoy el Departamento de Estado en un comunicado, Clinton y Espinosa encabezarán las delegaciones de sus respectivos países en una cita sobre el plan de seguridad regional lanzado en 2008. A ellas se unirán representantes de ambos Gobiernos "comprometidos con asuntos relacionados con la seguridad y la legalidad", entre los que estará probablemente el secretario de Gobernación de México, Alejandro Poiré, que se encuentra en la capital estadounidense. El encuentro, a puerta cerra-

La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, y la canciller Patricia Espinosa encabezarán las delegaciones sobre el plan de seguridad regional lanzado en 2008 da, será el cuarto de una serie de citas destinadas al programa regional, tras los celebrados en Washington en abril de 2011, en México en marzo de 2010 y también en Washington en noviembre de 2008. El debate se centrará en las cuatro áreas clave que destacaron los mandatarios Barack Obama y Felipe Calderón en sus encuentros de agosto de 2009, mayo de 2010 y marzo de 2011, según el Departamento de Estado. Esas áreas son el desmantelamiento de la capacidad de los grupos criminales en ambos lados de la frontera, el fortalecimiento de las instituciones que combaten la

"Improbable" supervisión de sector bancario para 2013 El Universal

BERLÍN

La canciller alemana, Angela Merkel, consideró "relativamente improbable" que el Banco Central Europeo (BCE) pueda empezar a supervisar al sector financiero en enero de 2013, frente al propósito de Bruselas y los deseos de España en esa dirección. La jefa del Gobierno alemán realizó estas declaraciones en un extenso encuentro con los medios de comunicación, en el que también abogó porque prosigan las reformas en los países de la eurozona en crisis y en el que defendió el plan de compra de bonos soberanos del BCE. Merkel, reiterando las reticencias planteadas este fin de semana por su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, dudó de las posibilidades reales de poner en práctica la propuesta de la Comisión Europea (CE), que quiere que el supervisor bancario esté a pleno rendimiento a principios de 2013. Argumentó que es "preciso" cierto nivel de "calidad" en el desempeño de estas funciones de control tendentes a consolidar la unión bancaria en la eurozona y que alcanzarlo requiere tiempo. A su juicio, la zona euro no puede "decepcionar a los mercados" proponiendo medidas y plazos para salir de la crisis que luego no puede cumplir, algo que ya ha pasado en repetidas ocasiones en el pasado y "ha dañado" la credibilidad de Europa. Según lo acordado en la cumbre europea de junio, el permanente Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) podrá emplearse para inyectar dinero directamente en los bancos, una vez que se haya puesto en funcionamien-

» La canciller alemana,

Angela Merkel, dudó de las posibilidades reales

para que el BCE pueda

empezar estas labores en enero del siguiente año

to la autoridad bancaria común. La jefa del Gobierno alemán añadió que la competencia del BCE es la política monetaria y que en este ámbito se encuadran sus medidas habituales y sus acciones extraordinarias, como las dos inyecciones de liquidez de diciembre y febrero o este plan de compra de deuda. En este contexto, la canciller evitó explicar, ante la pregunta de un periodista, dónde se encuentra el límite entre la aplicación de políticas monetarias en manos del BCE y dónde comienza la financiación de estados, algo que no tiene permitido la autoridad monetaria. Por último, Merkel instó a los países de la eurozona en crisis a seguir adelante con los ajustes y las reformas, a pesar de que estas medidas afecten negativamente al crecimiento en un primer momento. La canciller reconoció que algunas naciones de la zona euro se encuentran en una "fase" en la que la reducción del déficit está provocando "impulsos negativos para el crecimiento" económico. Por eso, Merkel pidió a estos países a que mantengan la hoja de ruta reformista, pese a las consecuencias a corto plazo y a que, de forma paralela, aplique medidas sin coste económico para fomentar el crecimiento y la creación de empleo.

delincuencia organizada, el desarrollo de una frontera segura para el siglo XXI y el refuerzo de la cohesión social de las comunidades de las dos naciones. Hasta el momento, la Iniciativa Mérida ha canalizado más de 1.600 millones de dólares de Estados Unidos a México, donde la narcoviolencia ha dejado cerca de 70 mil muertos desde 2006, cuando el presidente Calderón llegó al poder y desplegó a las fuerzas armadas a los estados más afectados por los carteles de la droga. La reunión se producirá en la misma semana en que se espera

Foto: Agencias

WASHINGTON

Canciller de México, Patricia Espinosa y la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton.

que el Gobierno de Obama divulgue un informe del Inspector General del Departamento de Justicia sobre la fallida operación "Rápido y Furioso", que permitió el envió ilegal de unas 2.000 armas a México en 2009 y 2010 para identificar a sus destinata-

rios. La fallida operación, a cargo de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por su sigla en inglés), levantó ampollas en la agenda bilateral porque una parte de las armas terminaron en manos de la delincuencia organizada mexicana.

SE defenderá a productores de tomate

Productores de Florida impulsan una petición para poner fin a un acuerdo de 16 años que rige el precio de las importaciones mexicanas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Economía (SE) defenderá a los productores de tomate mexicanos ante las presiones por "cuestiones primordialmente políticas" para limitar las exportaciones a Estados Unidos, informó su titular Bruno Ferrari. El funcionario aseguró en entrevista que la dependencia "no abandonará" a los productores nacionales, ante las peticiones de productores de Florida para poner fin a un acuerdo de 16 años que rige el precio de las importaciones mexicanas del producto e imponer una cuota compensatoria. México ha mostrado gran firmeza en este asunto, "independientemente de la presión que puede existir por productores de la Florida en estos momentos por cuestiones primordialmente políticas", señaló. Comentó que la dependencia federal ha trabajado mucho en el tema del tomate mexicano, al que considera fundamental y,

Foto: Agencias

El Universal

Las autoridades mexicanas no abandonarán a los productores nacionales.

por ello, ha hablado y trabajado al respecto con autoridades de Estados Unidos, así como con gobernadores de diversos entidades de México. Consideró que ante los momentos políticos que vive Estados Unidos, por las próximas elecciones presidenciales, es importante analizar lo que pasará con las exportaciones del tomate mexicano, que son muy grandes e importantes para el mercado estadounidense. Las autoridades mexicanas mantendrán una "posición fuerte", como lo han hecho en otras disputas comerciales con Estados Unidos, como en el caso del atún o el transporte, y por ello "no vamos a abandonar para nada a los productores del tomate en este caso", insistió. Destacó que la Secretaría de Economía trabaja de cerca con los

productores mexicanos de tomate en esta defensa, porque este producto "lo consideramos fundamental para nuestra relación comercial" con Estados Unidos. Ferrari opinó que como en muchas otras ocasiones, este tema del tomate es "una mera actitud proteccionista de algunos productores que se ven afectados por la cantidad, calidad y competitividad de los productos mexicanos en ese y en muchos otros países". El secretario de Economía fue entrevistado en el marco de la presentación del "Índice de transparencia focalizada para Pymes" , realizado por Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP) del Tecnológico de Monterrey, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Dólar Euro

ANTERIOR COMPRA

VENTA

12.45 16.41

12.90 16.99

12.35 16.51

Martes 18 de Septiembre de 2012

Tiene grabado al centro, el Escudo Nacional

Banxico circula moneda de oro

La pieza tiene forma circular con un diámetro de 90 milímetros y en el canto tiene la inscripción 'Independencia y Libertad' en el adverso El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l Banco de México (Banxico) puso en circulación la moneda el "Bicentenario" de un kilogramo de oro, conmemorativa del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional. El banco central informó que esta moneda, con un valor nominal de 200 pesos, es de emisión limitada y se pondrá a la venta al público en general -en un estuche de diseño especial-, a través de los distribuidores con que cuenta el Banxico de México. Señaló que la acuñación de esta moneda conmemorativa fue ordenada por Decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que fue difundido por el Presidente Felipe Calderón el 14 de junio de 2011. En un comunicado, detalló que la moneda "Bicentenario" tiene forma circular, un diámetro de 90 milímetros, en el canto tiene la inscripción "Independencia y Libertad", y contiene 1 kg de oro puro. En el anverso, la moneda tiene grabado, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado en semicírculo superior con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". Rodeando a éste y siguiendo el contorno del marco, la reproducción de diferentes escudos utilizados a través de la historia de México, así como del águila que se encuentra en la parte central de la prime-

La moneda es la última de la serie conmemorativa del Bicentenario de la Independencia.

ra página del Códice Mendocino, añadió. En el reverso, en el campo superior en semicírculo tiene el texto, "Bicentenario", bajo éste, el número "1810" y debajo, el número "2010", al centro, en perspectiva, la figura de la Victoria Alada de la Columna de la Independencia. Además, en el campo izquierdo en semicírculo, la leyenda "37.5 g ORO PURO", en el campo inferior derecho en conjunto el número "200" y la palabra "pesos", gráfila escalonada, en el exergo la ceca de la Casa de Moneda de México. Con la finalidad de unirse a los festejos que conmemoraron el Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia de México, el Banxico participó con diferentes proyectos relacionados con la edición de libros; exposiciones con temáticas históricas enfocadas a la numismática; emisión de billetes y monedas. El instituto central refirió que con la emisión de esta moneda "Bicentenario" de un kilogramo de oro, concluye el programa numismático conmemorativo del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional.

Anuncian salida de la CEO de Scotiabank México El Universal CIUDAD DE MÉXICO Scotiabank anunció la salida inmediata del Nicole Reich de Polignac, quien sustentaba los cargos de vicepresidente Ejecutivo, Presidente y CEO del Grupo Financiero Scotiabank México. Sin precisar el motivo específico de la salida de una única mujer en dirigir una institución en el sistema bancario mexicano, la institución informó en un comunicado que "mientras se anuncia un sucesor, Carlos Lomelí, DGA (Director General Adjunto) de Banca de Consumo, será responsable de la operación en México". Al respecto, el CEO de Scotiabank, Rick Waugh, comentó que "Nicole ha tenido pláticas con el banco sobre sus intenciones de desarrollo profesional. Respeto la decisión de Nicole y quiero agradecer su contribu-

Presentan queja contra China por autopartes El Universal WASHINGTON Estados Unidos presentó ayer lunes una queja contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) buscando detener los subsidios que el gobierno comunista otorga al crítico sector de autopartes. " Los subsidios a las exportaciones están prohibidos bajo las reglas de la OMC porque distorsionan severamente el comercio internacional", indicó Ron Kirk, representante comercial de Estados Unidos, en un comunicado. De acuerdo con la dependencia, estos subsidios "ofrecen una desleal ventaja a las fabricantes de autopartes ubicadas en China, quienes compiten con fabricantes tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo. Estados Unidos alega que estos subsidios son la razón principal por la cual las exportaciones chinas de autopartes crecieron en casi un 100 en la pasada década, pasando de 7.4 mil millones de dólares a 69.1 mil millones en 2011. Autoridades de la administración del presi-

Bolsa Mexicana

Cierra BMV con ligera baja

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una pérdida de 0.18%, debido a una toma de utilidades tras los incrementos registrados la semana pasada y después de un débil dato de manufacturas en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) estuvo presionado también por la caída que presentaron América Móvil y Grupo Financiero Banorte, para terminar el principal indicador bursátil con 72.01 puntos menos respecto al nivel previo, para situarse en 40 mil 621.46 unidades. El mercado accionario local terminó la sesión en línea con Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones perdió 0.30%, el Nasdaq retrocedió 0.27% y el Standard & Poor´s 500 descendió 0.31%

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ción a Scotiabank. Anunciaremos al sucesor en el momento adecuado" . Destacó que México es un país clave en la estrategia de esta institución financiera en Latinoamérica y subrayó que "permanecemos comprometidos con México y vemos potencial de crecimiento continuo". A su vez, Nicole Reich de Polignac manifestó su agradecimiento a todo el equipo del grupo financiero por "su fantástico compromiso, profesionalismo y devoción a nuestros clientes y las comunidades en las que trabajamos". "Me siento confiada en que Scotiabank tiene un gran futuro en México", agregó. La salida de Reich de Polignac se da luego de que en junio pasado directivos del banco se vieran involucrados en supuestas prácticas de fraude y sobornos, como el caso del ex director general adjunto de Mercadotecnia de la institución financiera, Manuel García Lascuráin.

dente Barack Obama dijeron que la acción es consistente con los esfuerzos del gobierno para hacer valer las reglas de la OMC. Confió que hay espacio para alcanzar un acuerdo con China en los próximos 30 días en los que la queja será sometida a revisión. La queja presentada en Ginebra reavivó las tensiones entre ambos socios comerciales en momentos en que sus relaciones se han visto insertadas en el debate de la campaña presidencial. El candidato presidencial republicano Mitt Romney ha acusado al presidente Obama de adoptar una política flexible ante China, insistiendo que las prácticas comerciales de Beijing requieren de una enérgica postura. Hablando en Cincinnati Ohio, Obama acusó a Romney de un doble discurso que pone en duda su insistencia de que el tendría una postura más agresiva frente a su socio comercial número uno. Obama dijo que era difícil creer que alguien puede hacer frente a China "cuando todo lo que se ha hecho es enviarle nuestros empleos".


Martes 18 de Septiembre de 2012

Identifican 6 de 17 cadáveres encontrados en Jalisco Agencias GUADALAJARA Las huellas dactilares, que fueron analizadas por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, permitió establecer la identidad de manera extraoficial de seis de las 17 personas encontradas sin vida la mañana del domingo en Tizapán el Alto, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEJ). De acuerdo con el comunicado de la dependencia estatal, las huellas dactilares de todos los fallecidos fueron cotejadas con un registro de antecedentes en el país. Los resultados arrojaron que uno de los cuerpos coincide con los registros criminales de Benito Rodríguez Pérez, nacido en 1966 y con dos ingresos al reclusorio de Tecomán, Colima. Otro de los cadáveres sería el de Omar Juárez Lucas, nacido en 1975 y que tiene registro de haber sido soldado de infantería en el Ejército Mexicano. También se estableció que otra de las víctimas podría ser Gerardo Nava Sánchez, quien perteneció al ejército, y que tiene registro criminal en la Procuraduría del Estado de Chiapas. Otro de los fallecidos habría llevado el nombre de Pablo Rosas Campos, nacido en 1960 y con antecedentes criminales en la Procuraduría General de la República y en la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Otro de los fallecidos arrojó resultados con el nombre de Porfirio Hernández Rodríguez, nacido en 1976, y con antecedentes criminales como interno del Cen-

Se escapan 132 presos de Cereso de Piedras Negras

tro de Readaptación Social de Pochutla, Oaxaca. Por último, la fiscalía estatal informó que otro de los cuerpos podría pertenecer a Joel Cruz Sevilla, con dos detenciones en la Procuraduría General de la República. Los 17 cadáveres de masculinos fueron localizados la mañana del domingo en un punto cercano al ejido Modelo, en Tizapán El Alto, en la zona limítrofe con el estado de Michoacán. Todos presentaban heridas por proyectil de arma de fuego en la cabeza y testigos manifestaron a las autoridades que sujetos a bordo de camionetas dejaron los cuerpos y luego se retiraron hacia Michoacán. Las indagatorias corren a cargo de la PGJEJ para dar con los responsables.

Arribaron al lugar elementos de todas las corporaciones de seguridad y se implementaron retenes en todas las carreteras.

Fuga masiva

Ultimados con arma de fuego

Los 17 cuerpos encontrados la mañana del domingo sobre el kilómetro 38+100 de la carretera Guadalajara – Morelia, en el tramo de Tizapán, Jalisco fueron asesinados con arma de fuego, además de haber sido torturados, así lo informó el Servicio Médico Forense después de haberles realizado la autopsia correspondiente. Al momento del hallazgo los cadáveres estaban divididos en tres grupos, unos se encontraban encadenados del cuello, otros más de las muñecas y el último grupo de los tobillos. También se mencionó que las edades de los fallecidos rondan entre los 20 y 50 años; de igual forma se informó que uno de los occisos tenía tatuada la imagen de la Santa Muerte en una de sus extremidades.

Fueron asesinados con arma de fuego, además de haber sido torturados.

Autoridades de seguridad estatal indicaron que los presos huyeron por un túnel que construyeron en el taller de carpintería Agencias PIEDRAS

E

NEGRAS

l secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Jorge Luis Moran, dijo que al menos 132 presos se fugaron del Cereso de Piedras Negras entre las 8 de la mañana y las tres de la tarde de este lunes. Anteriormente, en entrevista el secretario de seguridad local indicó que se ingresó al taller de carpintería por que se había perdido contacto con el custodio. Indicó que inmediatamente se activó el código rojo y acudió la policía local, la policía federal y elementos del Ejército al lugar. En el Cereso de Piedras Negras había un total de 734 internos, de los cuales 164 son de fuero federal. Jorge Luis Moran indicó que se remitieron a sus celdas a todos los internos para levantar una lista minuciosa y ver cuántos internos se fugaron a través del túnel. El secretario indicó que la fuga se realizó entre las

ocho de la mañana y las 3:15 horas de la tarde, ya que en la mañana cuando se les pasó lista todavía estaban todos.

Activan código rojo A las 15:25 horas se activó el código rojo en Piedras Negras debido a la fuga de reos del Centro de Reinserción Social, por lo que elementos de diversas corporaciones municipales y estatales, así como del Ejército Mexicano se dieron cita en el lugar. El vocero en temas de Seguridad, Sergio Sisbeles Alvarado, informó que al interior se encuentran operativos de activación así como el pase de lista para revisar cuántas son las personas que incurrieron en la situación. No al momento el motivo de lo ocurrido, por lo que se están realizando investigaciones por parte de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, y deslindar responsabilidades. La Secretaría de Seguridad Pública informó que personal del

Sergio Sisbeles Alvarado, vocero en temas de Seguridad.

Cereso reportó el hecho luego de encontrar un túnel al interior de un taller de carpintería y a un custodio amarrado. Jorge Luis Morán, secretario de Seguridad Publica, dio a conocer que tras la activación de la alerta, arribaron al lugar elementos de todas las corporaciones de seguridad y se implementaron retenes en todas las carreteras que conectan con la ciudad de Piedras Negras, así como el Puente Internacional de la Frontera.

Destruyen 23 plantíos de mariguana en Baja California Agencias TIJUANA Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incineró 23 plantíos de mariguana, en dos operativos distintos efectuados en los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada.

La Comandancia de la 2 Zona Militar con sede en Tijuana informó mediante un comunicado que el primer operativo se efectuó en un lugar ubicado 27 kilómetros al sur de Playas de Rosarito, donde los militares hallaron 22 parcelas de mariguana. Precisó que las 22 parcelas esta-

ban distribuidas en una superficie total de 19 mil 235 metros cuadrados, esto es, 1.9 hectáreas. El sembradío restante, con una superficie de mil 80 metros cuadrados, fue hallado en el poblado San Vicente, ubicado 33 kilómetros al sureste de Ensenada.

Fueron hallados en los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Martes 18 de Septiembre de 2012

ULTIMA HORA

Territorios siguen en disputa

Cierran empresas japonesas plantas en China ante ola de protestas

Toyota Motor, principal fabricante de vehículos japonés que posee fábricas en ciudades como Tianjin, Changchun o Sichuan, decidió no abrir algunas de sus instalaciones Agencias PEKÍN Varias empresas japonesas, como Toyota Motor o Panasonic, confirmaron que este lunes mantendrán cerradas sus plantas en China ante las violentas protestas antijaponesas desatadas por el recrudecimiento de una disputa territorial entre los dos países. Toyota Motor, principal fabricante de vehículos japonés que posee fábricas en ciudades como Tianjin, Changchun o Sichuan, decidió no abrir algunas de sus instalaciones, según confirmaron portavoces de la empresa, que no pudieron ofrecer datos más exactos debido a que la situación "está cambiando muy rápidamente". Por ello, el fabricante con sede en Aichi tampoco ha decidido nada con respecto a si éstas u otras dependencias en el país vecino detendrán también este martes sus operaciones. Por su parte, el fabricante de electrónica Panasonic confirmó que dos fábricas situadas en las ciudades de Suzhou y Qingdao han sufrido daños materiales, aunque nin-

gún trabajador ha resultado herido, y que ambas plantas estarán paradas a la espera de ver cómo se desarrolla la situación. El fabricante de vehículos Honda Motor decidió "detener la producción de automóviles" durante el día de ayer y, hoy en tres sus compañías afiliadas en las ciudades de Wuhan y Guangzhou, mientras que Nissan Motor mantendrá cerradas las 2 plantas que ayer no abrieron sus puertas en Zhengzhou y Guangzhou. Mazda Motor, ha decidido ser incluso más cauta y ha anunciado que su planta de ensamblaje de Nanjing echará el cierre hasta el viernes. Además de fábricas o concesionarios, las superficies de minoristas japoneses como Seven & I Holdings, Aeon o Ministop también han sufrido ataques en los últimos días ante la escalada de protestas en China, donde se esperan nuevas manifestaciones. La tensión entre China y Japón, segunda y tercera economía del mundo, respectivamente, se ha intensificado después de que la semana pasada el gobierno japonés

Las manifestaciones continuarán.

adquiriera de su dueño japonés el terreno de varias de las islas Senkaku (Diaoyu en japonés), cuya soberanía reclama Pekín. Ambos países, que mantuvieron intercambios bilaterales por valor de 345 mil millones

de dólares en 2011, reclaman la soberanía de este pequeño archipiélago de islas, de apenas 7 kilómetros cuadrados, que actualmente administra Japón y que se cree cuenta con importantes recursos naturales y energéticos.

Queda listo puente peatonal que divide Nueva Jerusalén de La Injertada Agencias MORELIA

Eruviel Ávila.

Eruviel no descarta solicitar presencia del Ejército en el Edomex Agencias TECÁMAC El gobernador Eruviel Ávila anunció que se reforzará la seguridad en la zona oriente de la entidad, sobre todo en el municipio de Nezahualcóyotl. El Ejecutivo estatal precisó que no se descarta solicitar la presencia del Ejército en la zona, luego de los hechos violentos que se han registrado y tras el homicidio del diputado Jaime Serrano. El gobernador puntualizó que se han mantenido reuniones con las diversas fuerzas policiales, tanto del

30

estado como federales, y en las próximas horas se desarrollará un encuentro con representantes de la policía federal y del Ejército. Indicó que la seguridad será reforzada desde este lunes y se buscará se realicen operativos con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Policía Federal y el Ejército, porque lo importante es que la ciudadanía se sienta segura. Eruviel Ávila fue entrevistado al término de la ceremonia de entrega de reconocimientos y casas a los medallistas de la delegación mex iquense olímpica y paralímpica.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En óptimas condiciones y listo para ser utilizado se encuentra ya el nuevo puente peatonal que permitirá cruzar el arroyo que divide a la Nueva Jerusalén de La Injertada y con esto facilitar el tránsito de los niños que acudirán a recibir las clases en esta última comunidad. Un trayecto a pie de no más de 15 minutos es el que los niños de la Nueva Jerusalén tienen que recorrer para llegar a la escuela José María Morelos y Pavón, ubicada en la parte de la alta de la comunidad de La Injertada. Con este puente los menores o simplemente los habitantes de ambas comunidades, podrán cruzar de manera segura este arroyo sin el temor de que la creciente del río les impida transitar por la zona, donde en época de lluvias alcanza elevados niveles. Habrá que recordar que desde hace varios días las aulas se encuentra listas para albergar a los estudiantes y maestros, así como brindar las mejores condiciones para los asistentes. Algunos de los padres de familia que llevaban a sus hijos a la escuela Vicente Guerrero de la Nueva Jerusalén, han mostrado su

El gobierno del estado cumple con la construcción con uno de los acuerdos tomados con los padres de familia.

Un trayecto a pie de no más de 15 minutos es el que los niños tienen que recorrer para llegar a la escuela José María Morelos y Pavón, ubicada en la parte de la alta de la comunidad agrado por la instalación de estas aulas, tal es el caso de la señora Esperanza de la Paz, madre de Santiago Ocampo de la Paz, el primer niño que acudió a la escuela. Con la conclusión del puen-

te, el gobierno del estado cumple con uno de los acuerdos tomados con los padres de familia de los niños que asistían a tomar clases a la escuela Vicente Guerrero de La Nueva Jerusalén.


Martes 18 de Septiembre de 2012

Fotos: Agencias

El país tiene 31 sitios inscritos en la Lista

ULTIMA HORA

Los altares del Día del Muerto son una cultura siempre viva.

El mariachi, denominado recientemente patrimonio de la humanidad.

México, referente mundial en la conservación y salvaguardia del patrimonio: UNESCO

Once países de Europa, Medio Oriente y América Latina, se reunieron en Campeche, a fin de consolidar un “frente común” para avanzar en el cuidado del acervo cultural inmaterial Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Como un referente mundial en la conservación y salvaguardia del patrimonio, y una potencia cultural, fue definido México por diversos expertos reunidos durante el Coloquio Internacional "La Transmisión de la Tradición para la Salvaguardia y Conservación del Patrimonio Cultural". En Campeche, representantes de 11 países de Europa, Medio Oriente y América Latina, se dieron cita este fin de semana con el compromiso de consolidar un “frente común” para avanzar en la conservación y transmisión del patrimonio cultural inmaterial, de acuerdo con la Convención de 2003 de la UNESCO, que el próximo año celebrará su décimo aniversario. Víctor Marín, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y El Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, subrayó que “no podemos abstraernos de que México es un país que tiene 31 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, y siete elementos en la de Patrimonio Inmaterial”. Es, dijo, “un país constante y sistemático, que no sólo se preocupa por nominar y catalogar su patrimonio, sino por gestionarlo, salvaguardarlo, trazar planes y crear redes para su conservación y difusión”, detalla el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El experto destacó que “el hecho de que México convoque y realice estos foros, abona el camino para emprender entre todos un frente común para la salvaguardia

y la transmisión del patrimonio”. En su oportunidad, Fernando Villafuerte, director del CRESPIAL, con sede en Cuzco, Perú, coincidió en señalar que México es un referente en la salvaguardia y conservación del patrimonio, y reconoció la labor de las autoridades mexicanas y la sociedad en la valoración de los patrimonios material e inmaterial. “Advierto un profundo cuidado de los bienes materiales en México. Las autoridades mexicanas han tenido desde siempre una mirada especial hacia el pasado, como un recurso para la construcción de la nacionalidad, de la identidad mexicana”, anotó. Lo anterior, aseguró, “ha estado acompañado de una antropología que ha puesto en el centro de las discusiones y de la valoración social, lo que hoy conocemos como patrimonio inmaterial; en esos dos ámbitos, México, es sin duda un referente”. Igualmente, reconoció la labor del INAH, que dijo “ha estado desarrollando una línea de reflexión en torno de lo que significa la salvaguardia, conservación y protección del patrimonio frente al crecimiento del turismo”. El director del CRESPIAL se pronunció por abrir espacios de reflexión y discusión en torno de las relaciones entre la economía y la cultura; “creo que en una economía de mercado es un tema que no se puede soslayar, y tampoco puede ser objeto de posiciones encontradas”. A nivel mundial, señaló, el CRESPIAL, con participación del INAH, ha impulsado la concreción de planes y políticas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, en el mismo tenor con el que se tienen y discuten planes y políticas referidas al patrimonio mundial (material o edificado). “Necesitamos pasar del qué hacer al cómo hacer para salvaguardar el patrimonio inmaterial”, manifestó. En su oportunidad, Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH, señaló que el mayor reto es cómo hacer un frente para que estas tradiciones se transmitan de generación en generación y no se ponga en riesgo el patrimonio.

Voladores de Papantla es una tradición única de México.

La feria de máscaras, son originaria de Michoacán.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Grave

Quintana Roo MARTES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012

impacto

E

l sistema arrecifal de Akumal registra grave impacto negativo ante el desequilibrio en el uso de las bahías y el desmedido arribo de turistas que realizan actividades acuáticas y náuticas; el arrecife “casi todo está cubierto por macro algas que principalmente vienen por aguas contaminadas de toda la zona”, aseguró el director del Centro Ecológico Akumal, Paul Sánchez Navarro. DE LO QUE SE DECIDA ENTRE LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y EL EMPRESARIADO DEPENDE QUE SIGA HABIENDO TURISMO

Solidaridad, pág. 5

Brasil 2014 ya tiene mascota IPN estudia el impacto de veda del tiburón LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 16 ESPECIES EN LA REGIÓN CENTRO Y NORTE DEL CONTINENTE AMERICANO OBLIGÓ AL GOBIERNO MEXICANO A TOMAR ESTA MEDIDA

Isla Mujeres, pág. 20

UN ARMADILLO CUMPLIRÁ EL PAPEL DE EMBAJADOR EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS; PODRÍA LLAMARSE AMIJUBI, FULECO O ZUZECO El Deportivo, pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.