Cancún
Máx: 33˚C Mín: 24˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 32˚C Mín: 24˚C
Máx: 35˚C Mín: 25˚C
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Supervisa funcionario estatal los trabajos
Avanza pavimentación con concreto hidráulico en Cancún
Se trabajará en 75 mil metros cuadrados de vialidades, en beneficio de 10 mil habitantes de la Región 228 y con una inversión de 39.5 mdp Por Gabriela Ruiz CANCÚN
C
ontinúan a buen ritmo las labores de rehabilitación de calles con concreto hidráulico en la Región 228 de esta ciudad, cuyo objetivo es llevar bienestar a las familias de Benito Juárez, mejorar su calidad de vida y dotarlas con vialidades modernas y seguras. Ayer por la mañana, el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) José Alberto Alonso Ovando, supervisó los trabajos y confirmó que, conforme al compromiso del jefe del Ejecutivo, no se escatimarán esfuerzos.
El funcionario recordó que en la Región 228 a la CAPA le corresponde la rehabilitación de 47 mil metros cuadrados con concreto hidráulico de 10 centímetros de espesor, de un total de 75 mil metros cuadrados, en los que se invertirán 39 millones 500 mil pesos aportados por el estado para beneficiar de manera directa a 10 mil habitantes de la zona. De acuerdo con Alonso Ovando, la CA PA inició ayer la parte que le corresponde, en tanto que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) avanza en los 28 mil metros cuadrados que le corresponde ejecutar, para sumar 75 mil metros cuadrados de vialidades que estarán listos en aproximadamente 3 meses.
En la obra se invertirán más de 39 millones de pesos.
Cabe hacer mención de que recientemente la CA PA realizó la introducción del drenaje sanitario en esta región, por lo que, de acuerdo con las instrucciones del Gobernador, ahora se procede a las
labores de repavimentación con concreto hidráulico, como parte de un amplio programa enfocado a dotar de vialidades modernas y seguras a todos los cancunenses. Con estos trabajos en la región
228, el jefe del Ejecutivo estatal cumple su compromiso de llevar bienestar a las familias del municipio de Benito Juárez, de acuerdo con lo establecido en el Plan Quintana Roo 2011–2016.
Atiende DIF a más de 600 menores de los CAIC El organismo otorga al año 37 mil 300 desayunos fríos y calientes a niñas y niños que asisten a estos centros Por Joana Maldonado CHETUMAL
Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, informó que los Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC), atienden a 635 niñas y niños de los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez. Indicó que el DIF tiene 16 CAIC, que atienden a menores de dos a cinco años 11 meses de edad, de comunidades de los municipios antes mencionados, apoyando con esto a las familias de escasos recursos económicos. Dijo que en el inicio del curso escolar
Miguel Ramón Martín Azueta
Viernes 17 de Agosto de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Director de operaciones
Doris Hernández Cárdenas
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Miguel Martín Alvarez
Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
2012-2013, en Othón P. Blanco se atienden a 40 niñas y niños y en Benito Juárez a 595 pequeños, haciendo un total de 635 menores los que atienden los CAIC. Precisó que los niños que asisten a estos Centros son hijos de de madres trabajadoras y jefas de familia de zonas rurales y urbanas, que requieren del apoyo de servicios asistenciales y educativos. Asimismo, explicó que los CAIC cuentan con un modelo educativo-asistencial con la validación oficial de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y bajo las normas y lineamientos que rigen su funcionamiento a nivel nacional.
Señaló que la atención integral a los niños quintanarroenses forma parte de las acciones del Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador, Roberto Borge Angulo, donde la familia se ubica en el centro de las políticas públicas. Mariana Zorrilla de Borge explicó que estos centros cuentan con 53 orientadoras comunitarias capacitadas para atender a los menores, las cuales son supervisadas permanentemente por autoridades nacionales y estatales. Cabe señalar, que a los CAIC se les suministran cuatro mil 725 desayunos escolares fríos y calientes al mes, haciendo un total de 37 mil 300 al año. Apuntó que con estas acciones el DIF y el Gobierno del Estado trabajan en beneficio de l las familias quintanarroenses de bajos recursos económicos y en la educación de la niñez.
Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Cumple institución 40 años de vida
QUINTANA ROO
Conmemora gobernador aniversario del CBTA No. 11 Por Joana Maldonado
El gobernador destacó la trascendencia histórica del CBTA.
Roberto Borge destaca que es una de las escuelas más antiguas de Quintana Roo y de ella han egresado alumnos que enaltecen la visión de sus fundadores programa “Brigadas de Mejoramiento de Escuelas”, que beneficiaron a 550 alumnos y personal docente con mantenimiento de aulas, laboratorios, salón de maestros, pintura del edificio y butacas, electricidad y cuidado de áreas verdes, como parte de su compromiso de atención de todas las escuelas públicas del Estado, rubro en donde se invierten 100 millones de pesos. También entregó equipo deportivo para la práctica del fútbol y paquetes de limpieza y mantenimiento. “Vamos a seguir apoyando a la
educación media superior — dijo—. Invertiremos recursos en la construcción de aulas, laboratorios, talleres y anexos, como lo hemos hecho con las universidades del Estado, para que estudiantes y profesores tengan las herramientas adecuadas para su desempeño y mejor preparación”. El gobernador convocó a los estudiantes a esforzarse para terminar sus estudios y tener éxito en la vida; anunció que se hicieron los trámites para que la comunidad de Dziuché, municipio de José María Morelos, tenga una extensión del
Borge Angulo entregó material deportivo a la comunidad estudiantil.
CBTA No. 80 de Chunhuhub, municipio de Felipe Carrillo Puerto, y agradeció al mismo ejido Dziuché la donación de 10 hectáreas para la construcción del plantel. Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal de Othón P. Blanco, felicitó al personal docente, administrativo y a los alumnos del plantel por el aniversario número 40 y afirmó que el CBTA No. 11 es baluarte de la educación media superior en Chetumal. Al dar la bienvenida al Gobernador y a las autoridades educativas, la directora de la escuela, Lilia Beatriz Dorantes Ávila, agradeció nuevamente la visita del Gobernador y reconoció el gran trabajo que realiza a favor de la educación. A su vez, Daniel González Cortés, representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Quintana Roo, entregó a la directora Dorantes
Ávila el certificado de la SEP que avala al CBTA No. 11 como “Escuela de Calidad” dentro del Sistema Nacional de Bachillerato. En el acto se entregó una fotografía del CBTA No. 11 al profesor Ignacio Herrera Muñoz, cronista vitalicio de Chetumal, para que se incluya en la memoria histórica de la ciudad. Estuvieron en el evento Luis Torres Llanes, diputado de la XIII Legislatura del Congreso del Estado; Cuauhtémoc Díaz Torres, subsecretario Académico de la Secretaría de Educación; José Espadas Várguez, subdirector de Enlace Educativo de la DGETA; Manuel Valencia Cardín, secretario Particular del Ejecutivo; Sra. Violeta Mejía Torres, presidenta de la Asociación de Padres de Familia; Pedro Cervera Pérez, presidente de la Sociedad de Alumnos del CBTA No. 11; maestros, alumnos y personal administrativo.
Fotos: Especial
El gobernador Roberto Borge Angulo asistió ayer a la ceremonia del 40 aniversario de la fundación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 11 "Enrique Barocio Barrios", en la plaza cívica del plantel, acompañado por el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, y el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio. A su llegada al plantel, Roberto Borge develó un busto en honor del Dr. Enrique Barocio Barrios y la placa conmemorativa del 40 aniversario de la escuela, junto con autoridades del sector educativo y la directora del CBTA, Lilia Beatriz Dorantes Ávila, quien hizo un reconocimiento a la memoria del profesor Antonio Rojas Uribe, fundador y primer director del plantel, de quien a partir de esta fecha el auditorio de conferencias lleva su nombre. El jefe del Ejecutivo manifestó satisfacción porque el CBTA No. 11 es una de las escuelas más antiguas de Quintana Roo y de ella han egresado alumnos que enaltecen la visión que tuvieron sus fundadores, específicamente en el ámbito agropecuario. “El objetivo al final de mi administración es el de atender las escuelas más antiguas del Estado”, manifestó Borge. Posteriormente, realizó un recorrido por el plantel para constatar las acciones que se realizaron recientemente dentro del
Fotos: Especial
CHETUMAL
Celestino Cruz Peraza, Sacerdote de Chancah, Veracruz.
Eulalio Tun Can, Comandante de Yaxiley.
Juan Bautista Witzil, Sacerdote de X-Yatil.
Santiago Cruz Peraza, General Maya de Chancah, Veracruz.
Borge, principal aliado de la etnia maya: dignatarios Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
El gobernador Roberto Borge Angulo es el principal aliado de la etnia maya, pues gracias a los apoyos económicos y alimentarios los guardianes de los centros ceremoniales conservan las costumbres y tradiciones de esta gran cultura, coincidieron en señalar dignatarios de Chancah Veracruz, X-Yatil y Ya´axley. Entrevistado en la comunidad de Chancah Veracruz, el General
Santiago Cruz Peraza reconoció que el jefe del Ejecutivo está cumpliendo con la Zona Maya, principalmente con las personas encargadas de velar por la preservación de las costumbres y tradiciones. “Sabemos de la difícil situación económica del Estado, pero a pesar de eso siguen fluyendo los apoyos directos a los guardianes de la cultura maya”, señaló. El sacerdote del Centro ceremonial de Chancah Veracruz, Celestino Cruz Peraza, comentó que el gobernador Roberto Borge
Angulo ha demostrado ser el principal aliado de la etnia maya, porque está cumpliendo con los dignatarios mayas, quienes están recibiendo un apoyo económico, alimentos y, principalmente, atención médica Entrevistado en la comunidad de X-Yatil el sacerdote de la iglesia tradicional, Juan Bautista Uitzil Cimá, agradeció el invaluable apoyo del Gobernador para los guardianes de la cultura maya. “Estamos agradecidos con el Gobernador porque siempre ha
respondido de manera positiva, como en el caso del remozamiento de la iglesia tradicional, que servirá también como refugio anticiclónico”, comentó. El Comandante de Ya´axley, Eulalio Tun Can, también reconoció que, con los con diversos apoyos que envía el Gobierno del Estado a los centros ceremoniales, el gobernador Roberto Borge ha mostrado preocupación por preservar los usos, costumbres y tradiciones de la etnia maya. “Siempre hemos recibido el
apoyo invaluable del gobernador Roberto Borge para la realización de las ceremonias mayas y para que nuestras costumbres perduren y sean conocidas por las nuevas generaciones”, señaló. Cabe mencionar que son 482 los dignatarios mayas de cinco centros ceremoniales y tres iglesias tradicionales los que se apoyan mensualmente por parte del Gobierno del Estado, con el objetivo de contribuir a la preservación de la cultura maya y nuestras tradiciones.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Fotos: Joel Tzab
Destaca fortalecimiento de la familia como pilar de la comunidad en su I Informe
Filiberto Martínez Méndez reconoció el respaldo del mandatario estatal Roberto Borge Angulo al municipio.
Miles de solidarenses se congregaron en la plaza 28 de Julio.
Trabaja Filiberto Martínez para la gente, sin importar críticas
“
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
En Solidaridad trabajamos para la gente y eso lo tenemos claro”, destacó el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez al rendir anoche en Sesión Pública y Solemne y ante unos cinco mil solidarenses; los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otros invitados especiales, su Informe de labores sobre el estado que guarda la administración pública municipal, donde además, agregó, “a todas las críticas y calumnias que ha habido, solo hemos respondido como sabemos hacerlo, con trabajo”. Aunado a lo anterior, el edil solidarense, afirmó, “no nos preocupó ni humilló jamás, salir junto a los vecinos con escoba, brocha o pala para mejorar los espacios públicos y apoyar la calidad de vida de los solidarenses; me reconforta que esto no sea un esfuerzo sin sentido, la constancia y la perseverancia hoy rinden frutos”. El gobernador Roberto Borge Angulo asistió al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, quien hizo un reconocimiento público al jefe del Ejecutivo estatal por el respaldo que otorga a este municipio, que sigue siendo el de mayor crecimiento en América Latina, y a los otros municipios de la entidad. Acompañado por el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, y por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero, el jefe del Ejecutivo arribó a la Plaza “28 de Julio”, donde fue recibido por la comisión de cortesía integrada por los regidores Samaria Angulo Sala, Silvia Damián López, Luis Fernando Roldan Carrillo y Jorge Hernández Maldonado. En el marco de la Sesión Pública y Solemne del Cabildo, Borge Angulo recibió del presidente municipal un ejemplar de su Primer Informe de Gobierno.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La ceremonia solemne incluyó los honores a la Bandera.
“No nos preocupó ni humilló jamás, salir junto a los vecinos con escoba, brocha o pala para mejorar los espacios públicos”, sentenció el edil solidarense Dijo que este es tiempo de gobernar para la gente, con orden, metas, acciones de corto y mediano plazo, “gobernamos para todos y ese es el sentido de nuestro lema: Solidaridad de Todos para Todos”. Filiberto Martínez habló de que se continuará trabajando en el impulso de la mejora social, con orden, protección y el fortalecimiento de familia como pilar de la comunidad. Citando como ejemplo de esto la realización de la Feria del Carmen, que ha sido muestra de la integración social armónica que se promueve en Solidaridad.
Testimonio sindical y empresarial
Al final del informe, Miguel Quintana Pali, empresario, dijo que “Filiberto Martínez se arremangó las mangas y se puso a chambear, es muestra y ejemplo para todos los demás. Está haciendo muchas cosas buenas”. Por su parte, Martín de la Cruz Gómez, secretario general de la CROC en la entidad, afirmó que los resultados son positivos, todos los días se anuncian nuevas obras y otras que se está concluyendo.
Fue un informe con sustento, de trabajo y respuesta, agregó. De una calificación del uno al 10, afirmó, “creo que el 10 se lo tiene bien ganado”. Dentro de su mensaje, el munícipe destacó dentro de los logros de su administración el Jumil de Oro que otorgó la Semarnat y la SEP, en esfuerzo con Fundación Azteca y Grupo Bimbo a Playa del Carmen- como la ciudad más limpia de todo el país. Además, los Premios Nacionales 2011 y 2012 al Buen Gobierno, otorgado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría del Federalismo. También la distinción que entregó la Asociación Mundial de Ciudades Educadoras con cinco reconocimientos internacionales a los programas educadores, Todo Solidaridad Limpio, Hagamos Civismo Todo, Cicilsmo para todos, Kilo Verde y Reciclatón. Filiberto Martínez hizo un reconocimiento especial al DIF, que ha cumplido con la parte que complementa todo el esfuerzo de la atención al ciudadano, trabajando para los más vulnerables para que encuentren refugio y alivio.
Un gobierno de diez, dijo Martín de la Cruz Gómez.
Por ese trabajo, públicamente envió reconocimiento a través del Ejecutivo estatal, Roberto Borge, a la presidenta del DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, por su preocupación, constante labor y por su dedicación a todos los temas de vulnerabilidad y la preservación de la familia, “que tanto nos preocupa a todos”. Agradeció también el trabajo que la presidenta de DIF Soliaridad, Doris Arcila de Martínez ha hecho en este municipio en pro de los grupos más vulnerables. Por otra parte, al ser Solidaridad el municipio que más crece en Latinoamérica, dijo que se ha trabajado en programas que permiten generar una cultura de pertenencia a la ciudad. Destacando que en obra pública su gobierno ha invertido más de 800 millones de pesos e obra pública productiva y diversos servicios públicos. Martínez Méndez, dijo también que, “en estos tiempos se tiene que acelerar como nunca antes las acciones necesarias para transformar y mejorar nuestra realidad y para que nuestro crecimiento, se vea reflejado en el bienestar de los ciudadanos; por eso el llevar a cabo nuestros programas de gobierno, el trabajar junto a la gente ha sido nuestro principal aliento e inspiración. Sí nuestro compromiso es con la construcción de un municipio con gente próspera”. El tema de seguridad, afirmó, ha sido una prioridad para el gobierno municipal. Pero también
Miguel Quintana Pali.
dejó claro que en Solidaridad no se puede tolerar la discriminación pues “todos contamos por igual”. “En Solidaridad hay desarrollo económico y urbano, un liderazgo mundial en materia turística con servicios de calidad. Playa es el mejor lugar en donde se puede vivir y la verdad estamos todos orgullosos de eso porque todos amamos a Solidaridad”. El presidente municipal también hizo mención del apoyo que ha dado el sector empresarial, los colegios, la gente organizada que ha trabajado en conjunto con el gobierno municipal en los 17 meses que ésta lleva. Y durante los cuales, también se ha tenido siempre el apoyo de un gobierno sensible, comprometido, incluyente, responsable como el que encabeza Roberto Borge Angulo, gobernador de la entidad. Martínez Méndez también agradeció el apoyo que ha recibido de su familia, a su equipo de trabajo, al Cabildo “por servir con eficiencia y lealtad” y a quienes invitó a continuar con el compromiso de “anteponer el interés general al interés particular al momento de decidir el rumbo del municipio” Por último, dijo que en su administración hay lugar para las propuestas y críticas constructivas, “todos los sectores organizadores, cámaras, colegios de profesionistas, jóvenes, mujeres, vecinos, saben que tienen un espacio para participar; les agradezco este recorrido juntos estos 17 meses”.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
SOLIDARIDAD
Fotos: Victoria Escareño
Invitan a los habitantes a estar presentes en el informe del presidente
Colocan la primera piedra de lo que será el domo.
Hubo anuncios importantes para la población.
Invierten casi tres millones de pesos para fomentar deporte PLAYA DEL CARMEN
Con inversión de dos millones 820 mil pesos arrancó ayer la construcción del domo que cubrirá la cancha de usos múltiples del parque central de Puerto Aventuras. La primera piedra de esta importante obra fue colocada por el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, quien en este lugar hizo otros anuncios importantes para los habitantes de esta población, enclavada en el corredor turístico de la Riviera Maya. La máxima autoridad municipal
Puerto Aventuras “está llamada a ser una de las ciudades más importantes de Solidaridad, manifestó el edil, Filiberto Martínez Méndez estuvo en este evento acompañado del delegado de Puerto Aventuras, Jacinto Chuc Aguilar; el director general de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano y los regidores, Silvia Damián y Jorge Martín Álvarez, entre otros funcionarios. En la cancha de usos múltiples, previo a la colocación de la primera piedra del que será el
Atiende Sesa a estudiantes del sistema educativo local Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
posada, teniendo un techo para resguardarnos de las inclemencias del tiempo”. Anunció también que la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, deberá tener alumbrado todo Puerto Aventuras, “para no permitirle a la delincuencia espacios en penumbras donde se anden aprovechando de la voluntad de las buenas gentes”. Debe mencionarse que en la construcción del domo se ejercerán dos millones 820 mil pesos. Monto que sumado al que se destinará al alumbrado público hará un total de más de tres millones de pesos.
Entregan formalmente escuela secundaria de Puerto Aventuras Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Foto: Victoria Escareño
La representante de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ) en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez, asegura que en tanto se define con cuál aseguradora será contratado el Seguro Escolar para el presente ciclo lectivo, la SEQ firmó un convenio con la Secretaría de Salud y así, “desde el primer día de clases, todos los estudiantes del nivel básico están protegidos” en caso de sufrir algún percance. De acuerdo a lo informado por la funcionaria, actualmente los Servicios Educativos se encuentran efectuando un censo, mediante el cual se busca poder conocer que estudiantes cuentan con servicio de seguridad social –IMSS, ISSSTE o Seguro Popular. De esta manera, en caso de algún percance, los alumnos que los tuvieran serían directamente canalizados hacia donde deben ir a solicitar la atención médica. Ángela Sánchez recordó que durante el ciclo escolar pasado, el Seguro Escolar se hizo efectivo en aproximadamente dos alumnos por semana. Adicionalmente, comentó que cuando se dieron casos de percances en estudiantes, ya sea al interior de las escuelas o en el trayecto de la escuela a su casa o
domo, el delegado Jacinto Chuc, explicó que contar en breve con esa infraestructura permitirá que ahí puedan realizarse todo tipo de eventos y torneos, sin que se cancelen por lluvias o mal clima. Hizo un agradecimiento público al edil solidarense, Filiberto Martínez por tomar en cuenta las necesidades de Puerto Aventuras, “gracias por
todo el apoyo que tiene Puerto Aventuras, muchísimas gracias”. En tanto que el presidente municipal, en breve mensaje a los habitantes de esta delegación, destacó que Puerto Aventuras “está llamada a ser una de las ciudades más importantes de Solidaridad”. Invitó a los habitantes de Puerto Aventuras a estar presentes en su Informe de Labores. Adicionalmente, destacó que el compromiso de la empresa constructora que realizará la obra es concluirla en noviembre próximo y, “yo me comprometí a que en diciembre haremos aquí la
Ángela Sánchez Gutiérrez.
de su casa al plantel educativo, “estos fueron accidentes leves como caídas y raspones. Ese tipo de accidentes, destacó, la representante de los Servicios Educativos en este municipio ocurrieron particularmente en la hora del recreo y las clases de educación física. Del censo que está realizándose, reiteró, “estamos nosotros realizando un censo con el alumnado para detectar, más que nada para que nos informen si cuentan con Seguro Social, ISSSTE o Seguro Popular para que nosotros los podamos canalizar, orientar hacia donde deben ir a solicitar atención”.
Ante el crecimiento poblacional que ha tenido la delegación de Puerto Aventuras y la demanda que desde hace algunos años hacían los habitantes del lugar por la necesidad de contar ahí con una secundaria, ayer finalmente inició labores la primera secundaria formal de esta población; la ceremonia de entrega e inicio de clases fue presidida por el edil, Filiberto Martínez Méndez y la representante de la Secretaría de Educación en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez. Este plantel educativo de nueva creación está beneficiando y atendiendo en este momento a más 60 alumnos y, apenas la semana pasada, las autoridades educativas aprobaron el segundo grado para esta secundaria. En Puerto Aventuras, conforme al crecimiento poblacional que se ha registrado se vio la necesidad de tener una escuela secundaria, toda vez que antes únicamente se tenía una telesecundaria, que además de que no daba abasto a la demanda existente, era importante que se dieran otras alternativas a comunidades que tienen crec-
Foto: Victoria Escareño
Por Victoria Escareño
Atienden demanda educativa en la delegación.
imiento vertiginoso como en ese caso es Puerto Aventuras. Sin embargo, al momento este plantel tiene capacidad ya para atender a 120 alumnos, aunque el inicio de cursos en el plantel se dio con dos grupos de primer grado, aunque aún estos no están completos al 100 por ciento pues deben ser de 40 alumnos por grupo y al día de hoy hay poco más de 60 alumnos en esos dos grupos. Además que ante la gestión de padres de familia y autorida-
des municipales fue posible que se abriera el primer grupo de segundo grado, inicialmente se tienen ya 16 y muchos de ellos iban a tomar clases hasta Playa del Carmen. En el inicio de curso en el plantel se hizo la presentación de los profesores que estarán a cargo de impartir clases a los alumnos, además que el edil solidarense, Filiberto Martínez exhortó a los alumnos, padres de familia y personal educativo a cuidar la escuela.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Atestigua el mandatario estatal Roberto Borge, informe del presidente municipal
“
Por Óscar Améndola
TULUM
Tulum se consolida como un destino de clase mundial, con una administración eficiente, con claridad, estrategias y prioridades, de tal forma que ya se goza de certidumbre y rumbo, en favor de sus habitantes. Lo anterior fue expresado así por Martín Cobos Villalobos al rendir el primer informe de gobierno municipal, ante la presencia del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. Señor Gobernador Usted ha ofrecido su mano a todo el que quiera a Quintana Roo y quiera ver próspero a su municipio. En Tulum nosotros extendemos la nuestra, porque queremos que a nuestra Ciudad y nuestra Zona Maya solo le pasen cosas buenas, porque lo que Usted quiere para los Quintanarroenses, este gobierno lo quiere para los tulumnenses. Reciba este aplauso del pueblo de Tulum que está comprome-
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tido con Usted, en agradecimiento a los resultados con beneficios para todos. Cobos Villalobos reseñó en su Primer Informe de Gobierno que ha enfocado su energía para el desarrollo de las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos. Las audiencias públicas se han convertido en un espacio de diálogo y planteamiento de demandas, indicó para luego precisar que son un instrumento ideal para conocer las propuestas y demandas de los ciudadanos. La idea central, afirmó es que prevalezca la justicia, se trabaje sin distingos ni preferencias, al tiempo en que ofreció no tomar decisión alguna que no sea para beneficio de las mayorías. Sobre la política nacional, dijo que la nación inicia un proceso de desarrollo y de retorno a la paz social, pero dijo que es necesario trabajar juntos: “porque solo así puede irle bien al pueblo de Tulum”. Al asumir la honrosa responsabilidad de gobernar mi municipio, lo hice pensando en lo mucho que resta por hacer y lo
urgente que es tener que cumplirle al pueblo que nos otorgó su confianza. Debí responder y lo hice en momentos cruciales, por las condiciones administrativas, la vida socio-política y la necesidad urgente de volver a la tolerancia, a la paz social y recuperar el paso hacia el desarrollo. Hoy no solo tenemos un municipio asociado y vinculado con la comunidad, sino aliado de los gobiernos estatal y federal, con la iniciativa privada y el sector turístico, con quienes en favorable coordinación hemos logrado asentar en Tulum, los proyectos, acuerdos y convenios que favorecen su desarrollo. A los empresarios, inversionistas, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, mi ofrecimiento es un gobierno que no solo convoque a la inversión sino que vea sus negocios como la fuerza de nuestra estabilidad económica. A Ustedes les pido, que no solo crean, también promuevan incansablemente a Tulum como el destino turístico que vive en concordia, que es seguro y quiere seguir
Foto: Óscar Améndola
Tulum es un destino con clase mundial, dice Cobos Villalobos
Agradeció la mano franca del gobernador a quienes quieren ver prosperar su municipio.
creciendo con responsabilidad. El próximo primero de diciembre, con la entrada del presidente electo Enrique Peña Nieto, México tomará un nuevo rumbo, que con la unidad de todos los mexicanos regresará la paz social y el desarrollo de todos. En Tulum estamos Comprometidos con la Seguridad de nuestros ciudadanos, de su patrimonio, que
es también la estabilidad de nuestra economía. Mi gratitud para todos, por permitirme llevar esta alta distinción, les doy mi palabra que estoy poniendo toda mi voluntad para que Tulum sea el paraíso que todos idealizamos y siga siendo el lugar de paz en el que vivimos, porque este gobierno está, ”Comprometido con Tulum”, externó el munícipe Martín Cobos Villalobos.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
TULUM
Despierta Informe esperanzas Demuestra el presidente municipal voluntad de servir al pueblo en general, señalan líderes empresariales y ciudadanos de la localidad Por Óscar Améndola TULUM El informe del presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, fue positivo, esperanzador y de buen trabajo, que demuestra su voluntad de servir al pueblo en general, manifiestan líderes empresariales y ciudadanos de la localidad. Emilio Heredia Lima, presidente de la Asociación de Hoteleros de Tulum, declaró que el informe de Martín Cobos Villalobos refleja que se está haciendo un buen trabajo y que eso demuestra las ganas de servir a los tulumenses. Fue además, muy esperanzador, abierto al diálogo y dispuesto a escuchar a todos los sectores productivos del municipio, lo que da mucha confianza para seguir invirtiendo y consolidar la infraestructura turística. Esperamos que siga trabajando como hasta hora por el bien de Tulum y los tulumenses, dijo para concluir el líder hotelero Heredia Lima. Por su lado y en entrevista aparte, David López Ocampo, tesorero de la Cámara Nacional de Comercio, delegación Tulum, manifestó que está haciendo un buen trabajo de manera incansable, sobre todo conside-
Emilio Heredia Lima.
David López Ocampo.
Xavier Peralta Cazares.
rando el poco tiempo que lleva a al frente del Ayuntamiento tulumense. Para finalizar, David López quien felicitó al edil Cobos Villalobos, manifestó: “Aún falta mucho por hacer y esperamos que siga trabajando así, por el bien de todos los tulumenses que merecen contar con más y mejores obras y servicios públicos, que se nota que ya se van subsanando poco a poco. Otro entrevistado fue Xavier Peralta Cazares, presidente de la Contraloría Social Ciudadana, quien dijo que el alcalde Martín Cobos Villalobos está demostrando tablas de buen político y buena voluntad de servicio. Su informe fue en grandes rasgos, en materia de obra y servicios públicos, una labor conjunta de los tres niveles de gobierno como son el municipal, estatal y federal. Y reiteró que está demostrando buena voluntad y que ya se tuvo una invitación, una propuesta en sí, para firmar un convenio de colaboración, que los integrantes de la Contraloría Ciudadana vamos a analizar con mucha seriedad y a conciencia, declaró para concluir Xavier Peralta.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Eligen a sus reemplazantes
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
TULUM
Responden a servicios de salud que ofrece la Cruz Roja Por Óscar Améndola
Las cooperativas entran a concurso.
Jorge Córdoba Pech, enlace de la SEQ en Tulum.
Retiran concesión a cooperativas escolares
Buscan garantizar calidad y precios de las bebidas y alimentos que se venden en los centros educativos Por Óscar Améndola
TULUM
Un total de diez cooperativas escolares fueron reemplazadas con el fin de garantizar calidad y precios de las bebidas y alimentos que se venden en los centros educativos de primaria, secundarias y escuelas del nivel medio superior del municipio, señaló Jorge Córdoba Pech, enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en Tulum. En tiempo y forma se hizo una licitación la cual concluyó a mediado de agosto pasado, donde se dio
la oportunidad de concursar con sus propuestas del manejo, calidad y listas de precios de los alimentos y bebidas a expender y con base en ello, a través de un comité educativo integrado por funcionarios educativos, maestros y padres de familia se analizan y aprueban qué cooperativas escolares se quedan y cuáles se cambian. “Hemos cuidado mucho el aspecto de calidad, higiene y precios, a través de la Dirección de Participación Social de la SEQ, con el primordial fin de combatir el problema de obesidad y evitar problemas de salud y por ello se
verifica permanentemente en los colegios la calidad e higienes en la elaboración de los alimentos, así como de que no se vendan bebidas embotelladas gaseosas y tampoco comidas “chatarra”. Es por todo esto que fue cancelada la concesión, conforme a la ley, a diez cooperativas escolares siendo cambiadas por otras nuevas. Tras esto, ahora se ha impartido un curso de capacitación sobre la importancia de la higiene, a las personas que preparan los alimentos. “Todo va bien hasta ahora en las cooperativas escolares, pero aún así de forma permanente estaremos al pendiente de verificar que se mantenga la calidad, higiene y precios a favor de la economía y salud de los padres de familia”, dijo para concluir Córdoba Pech, enlace de SEQ.
Benito Juárez
Buena respuesta ha tenido el Servicio Especializado de Traumatología que se presta desde hace ya tres semanas en la Cruz Roja Mexicana, delegación Tulum, expresó Verónica Madrid Pérez, administradora de esta benemérita institución de salud. Como es su función y objetivo primordial de siempre que es apoyar en la economía de las familias, se da esta consulta de traumatología a un costo de 300 pesos que viene representado un ahorro del 50% en comparación a lo que te cuesta en la clínica especializada más barata de Playa del Carmen. Además que se tiene un ahorro en el pago de una consulta, también hay un gran ahorro en gasto de pasajes y comida y hasta tiempo, ya que ya no hay que viajar hasta Playa del Carmen. “Por ello invitamos a todos los que viven en Tulum a que vengan a la Cruz Roja”, señaló Verónica Madrid, para utilizar este servicio de traumatología a un costo menor. Indicó que el servicio lo da
el especialista traumatólogo, Hugo Sánchez, los viernes de nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. Y como parte de este programa de beneficio social y con el mismo fin, también se va a abrir el Servicio Especializado de Ginecología, a partir del día 22 de este mes en los mismos horarios, con el mismo objetivo de que las familias tulumenses tengan un ahorro en beneficio de su economía. Así también, dentro del plan de trabajo, dijo, además de los servicios conocidos que se prestan en materia de salud, en octubre próximo a raíz de que ya iniciaron las clases, se reanudaron en las escuelas primarias las pláticas a niños y jóvenes de ocho a 12 años sobre primeros auxilios, ayuda comunitaria en caso de contingencia, rapel y hasta deportes. Todo esto es con el fin de que desde niños sepan la noble labor y función de la Cruz Roja y los servicios que se prestan para ayudar a la gente que sufre algún accidente y que pone en riesgo su integridad física y hasta su vida, dijo para finalizar Madrid Pérez, administradora de esta benemérita institución de salud.
Foto: Óscar Améndola
Foto: Especial
Foto: Óscar Améndola
TULUM
Amplían los servicios médicos en la Cruz Roja.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
M
ás y más masacres, ejecuciones, fugas de las prisiones. México está de cabeza, en un estado catatónico. Esta sin duda será parte de la entrega-recepción que hará el gobierno saliente de Felipe Calderón al de Enrique Peña Nieto, esa será, pues, parte de la herencia y primer tarea de la administración priista. Y es que ahora resulta que siempre no, que no han sido –porque aún no termina- 60 mil homicidios en el gobierno calderonista, sino más de 95 mil, según cifras del propio INEGI. ¿Qué significa esto? Pues en números redondos que durante el gobierno de Felipe Calderón murieron asesinadas un promedio de 45 personas a diario en este México manchado, como nunca, por la sangre, por los hechos violentos. Dicen que los números a veces son fríos y que no causan impacto alguno, pero créame amable lector que 45 vidas perdidas violentamente a diario, 45 familias que padecen la pérdida de un pariente todos los
10
LA CASA DEL JABONERO
La herencia maldita
días es un cifra por demás escalofriante e intolerable. Este es el México que deja el panismo, el gobierno de Calderón Hinojosa que irresponsablemente declaró una guerra sin saber contra qué se topaba, sin conocer al enemigo, sin imaginarse la magnitud de lo que estaba haciendo, y como siempre, los que pagamos los errores somos los mexicanos, somos el pueblo, y eso es justo lo que no se vale. En una ocasión vi un programa televisivo en el que los conductores dijeron que acusar al presidente de la República de tantas muertes sería ilógico, y tal vez tengan razón, pero aun cuando no sea culpable, sí es responsable. El país entró ya en un grito desesperado de ¡basta, paren tanta masacre! Hay muchos a los que se les eriza la piel cuando se menciona la posibilidad de negociar con el narco, con la delincuencia organizada. Y tienen razón, de acuerdo a como ven el vaso medio lleno, pero
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Fe de erratas
POR NIZA PUERTO
aquellos que lo ven medio vacío, los que han perdido familiares y se sienten amenazados, exigen que paren esto como sea, y estamos hablando de un número muy elevado de mexicanos. Nosotros no queremos ni intentamos ser estrategas en el combate al crimen organizado. No sabemos cuál es el antídoto para terminar con tanta violencia, pero sí sabemos que en lugares como Colombia, este problema se ha frenado, y también estamos conscientes que a río revuelto, ganancia de pescadores, lo que significa que hay otros países que han ganado, y mucho, con esta “guerra” convocada por Calderón (léase operación rápido y furioso de Estados Unidos). La estrategia de Peña Nieto, de acuerdo a su campaña, será focalizar exactamente los lugares y los delitos que se cometen para combatirlos de manera directa y con todo rigor. Y está bien. Sin embargo, también coincidi-
mos con el planteamiento hecho por el ex candidato perredista, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que para combatir la delincuencia es necesario cambiar el modelo de país para erradicar tanta pobreza y tanta corrupción, generando más y mejor educación, trabajo bien remunerado y creando las condiciones para que los mexicanos vivamos de una manera más armónica. Y también está bien, pues no siempre la violencia se debe combatir con más violencia, al contrario, se debe actuar con inteligencia. Pues el pastel que le dejan al nuevo gobierno no es pequeño ni fácil de comer. Esto, lo sabemos, no se acaba en 15 días –como diría Vicente Fox-, pero sí hay la esperanza de que disminuya de manera paulatina, pero constante. México no aguanta más y la seguridad de la gente es apremiante, es parte de sus libertades.
nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Ayer, de manera equivocada se publicó en esta misma página 10 un cintillo que decía “Opinión, Por Javier Ortiz”, cuando en realidad se trataba de “La casa del jabonero, Por Niza Puerto”, tal y como apareció, de manera correcta, en nuestra portada y en la página web del diario.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
BENITO JUAREZ
La iniciativa pertenece a los luchadores sociales, afirman autoridades
Modifican Bando de Gobierno para evitar la discriminación Por mayoría aprobó la abrogación y expedición del Código Fiscal Municipal del estado de Quintana Roo Por Gabriela Ruiz CANCÚN En la XXXV Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobaron la modificación al Bando de Gobierno y Policía para evitar la discriminación y la reforma al artículo 203 bis de la Ley de Hacienda para que los ayuntamientos queden exentos del pago del derecho del registro de bienes en el Registro Público de la Sociedad. La sesión inició con el acuerdo sobre las reformas al Bando de Gobierno y Policía para evitar actos de discriminación que menoscaben la libertad y derechos humanos de las personas por objeto de edad, apariencia, estado civil, preferencias sexuales o cualquier otra.
En la sesión, que inició una hora después de lo programado, se aprobó por unanimidad la iniciativa para reformar los artículos 12 y 13 de la Ley el Periódico Oficial del estado de Quintana Roo, con el que se busca ahorrar, a través de los gastos al registro público de este medio gubernamental, de leyes y reglamentos, misma que se turnará nuevamente para su aprobación al Congreso del Estado. En otro punto, por mayoría aprobó la abrogación y expedición del Código Fiscal Municipal del estado de Quintana Roo, y por unanimidad la reforma al artículo 203 BIS de la Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo. A la sesión acudieron represen-
Aspectos de la sesión de cabildo.
tantes de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y diversidad sexual, como Red Positiva, encabezada por Roberto Guzmán, Diversidad Sexual; Edgar Mora, titular de Diversidad Sexual y Rosa María Márquez, de la Red de Organizaciones por la Equidad y los Derechos Humanos. En ese sentido, sobre el derecho a la no discriminación, el munícipe dijo “ésta iniciativa no es de nosotros, es de luchadores sociales aquí presentes; era un compromiso adquirido en campaña, qué se encuentra entre los 50 compromisos mínimos y es de los
derechos de última generación, reconocerlos, era no sólo una necesidad, sino una obligación en un gobierno de corte liberal y progresista como es este gobierno”. En el punto de acuerdo para reformar la Ley del Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, Ricalde Magaña destacó que la reforma se debe al alto costo por la publicación en este medio oficial, por lo que esperan la reciprocidad del Gobierno del Estado ante las prestaciones que el municipio les otorga. “Por la dinámica que tiene hay una serie de ordenanzas que cobran vigencia con su publicación y
hay un rezago bastante oneroso de lo que se paga y pedimos ayuda al Congreso en este tema. Cabildearemos esta iniciativa, buscamos reciprocidad”. En torno a la abrogación y expedición del Código Fiscal Municipal del estado de Quintana Roo, explicó que tiene la finalidad de establecer derechos y obligaciones de los particulares, las autoridades y otros para mejorar el control de la evasión fiscal. Este punto, será turnado a la Comisión Ordinaria de Patrimonio, Hacienda y Cuenta, así como a la de Reglamentos para su estudio y dictamen 5 correspondiente.
Critican abogados iniciativa para desaparecer la PGR Por Gabriela Ruiz CANCÚN "La autonomía no existe, es una ficción, porque siempre van a depender de los ejecutivos que asignan los recursos", remarcó el abogado penalista Miguel Ángel Pech Cen, de la Barra de Abogados, en torno a la iniciativa del Frente Legislativo Progresista para crear la Fiscalía General de la Nación en lugar de la PGR, para que procuradores y Ministerios Públicos sean autónomos. En breve entrevista, el catedrático de la Universidad La Salle recordó que en la reforma del 2008 se prevé la desaparición de la Procuraduría General de la República. De hecho, dijo, en varias entidades ya han desaparecido las Procuradurías de Justicia y se denominan Fiscalías Generales, como es el caso de Chihuahua, Durango, Coahuila y Yucatán. Lo
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que se pretende, abundó, es crear una Fiscalía General de la Nación, como en Colombia. Cabe resaltar que esta semana, diputados del Frente Legislativo de Izquierda dieron a conocer -en su agenda de trabajo- la propuesta para crear una Fiscalía General de la Nación, para que la impartición de justicia sea autónoma y eficaz. La Procuraduría General de la República (PGR) sería sustituida por la Fiscalía General de la Nación, un organismo autónomo que investigue y resuelva los delitos, además acabar con la impunidad y corrupción, así como la creación de un Nuevo Código Penal Federal. En ese sentido, Pech Cen resaltó que el término de fiscal generalmente es asignado a los agentes del Ministerio Público adscritos a los juzgados penales, sin embargo, un Fiscal General tendría atribucio-
nes para la persecución de la delincuencia, como la PGR. En cuanto a la supuesta autonomía, dijo, se ha hablado ya de eso, pero es imposible verla de manera autónoma desde el punto de vista económico y administrativo. “Ni Derechos Humanos, ni el Tribunal Electoral, por mencionar algunos, pueden ser autónomos en lo económico, cuando es el legislativo quien les dota de recursos”. Por tanto ni económica ni administrativamente son autónomos, sin embargo, lo que se pretende es que las procuradurías o fiscalías ya no reciban órdenes ni del Presidente de la República ni de los gobernadores y en el organigrama no dependan de los ejecutivos, pero sí del poder legislativo que autoriza las partidas presupuestales. “La autonomía no existe, es una ficción siempre que se otorgue el presupuesto”.
Puerto Morelos Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Promueven tarjeta con descuentos
Se suma Canirac a tendencia mundial de alimentos sanos
Plantean la posibilidad de aprovechar las diferentes promociones que se están llevando a cabo en Europa y en Estados Unidos
L
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
os puntos principales tratados en la reunión de los representantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentado (Canirac) realizada en la ciudad de Cancún, fueron las diferentes promociones que se están llevando a cabo en Europa y en Estados Unidos. Los participantes mostraron también la forma de incluirse en una tarjeta para programas de promoción en hoteles y restaurantes, a la cual pueden pertenecer todos los afiliados a la Canirac. La reunión anual de Canirac se llevó a cabo a principios de este mes y participaron; el presidente de la república, Felipe Calderón, y el pre-
sidente nacional del organismo, Manuel Gutiérrez García, quién recalcó la importancia de mantener unido el sector restaurantero. En la reunión de este mes, también se dio a conocer que, en conjunto con otros organismos, se llevará a cabo un programa piloto, con el propósito de ofrecer alimentos más saludables, ya que la tendencia mundial en cuanto a la ley alimentaria es hacer platillos sanos con menos contenido de grasas. Para ello, el organismo UNILEVER, eligió cinco estados de la República, entre los que destaca, Quintana Roo, para trabajar en conjunto con los restaurantes realizando a la semana un platillo saludable el cual se promoverá por la Cámara y UNILEVER. Dentro de los comercios de Puerto Morelos afiliados a la Canirac,
La reunión de restauranteros tuvo lugar en Cancún.
representados por la delegada en esta localidad, Trinidad Juárez, se dará a conocer entre los mismos para participar en las propuestas establecidas por los líderes de la Cámara. Se realizó la reunión de septiembre de restauranteros, inte-
Avalan cooperativas escolares de alcaldía por ser higiénicas Exigen que se cumpla con los reglamentos impuestos por autoridades de salubridad y de la educación Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Para dar la concesión a las tiendas cooperativas en las escuelas de la localidad, se llevó a cabo una licitación entre comerciantes de la localidad, eligiendo entonces la propuesta que ofrece una nutrición balanceada, así como alimentos libres de grasas, aguas frescas naturales y ningún tipo de alimento “chatarra”, ni refrescos. Conforme al reglamento de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, las cooperativas escolares deben cumplir con medidas que garanticen la salud de los estudiantes, así como la venta de alimentos balanceados que beneficien a los niños que los consumen, así como disminuir la obesidad infantil. Ante lo anterior, escuelas de Puerto Morelos, como la primaria “David Alfaro Siqueiros” sometieron a decisión colectiva, a la persona responsable para llevar la cooperativa escolar, exigiendo que se cumpla con los reglamentos impuestos por autoridades de
salubridad y de la educación. Heriberto Prado, responsable de la cooperativa en la primaria mencionada, dijo este martes que, los alimentos que se venden en la primaria de la zona de colonias, son alimentos higiénicamente tratados, además de ser alimentos nutritivos, apegados al balance alimenticio requerido por las autoridades de salud. “mis alimentos son nutritivos, higiénicos y cumplen con las exigencias de directivos de la primaria, así como de la sociedad de padres de familia, quienes tienen conocimiento del tipo de productos que distribuimos dentro de la escuela”, así lo señaló el entrevistado, quién señalo que ha tenido reconocimiento por parte de los directores y padres de familia debido a que cumple con las normas de higiene y nutrición establecidas. Cabe mencionar que en la primaria “David Alfaro Siqueiros”, aún se consume comida “chatarra” como, refrescos, papas en bolsa y similares. Esto debido a que padres de familia, desacatan
Heriberto Prado.
medidas nutrimentales de los infantes y, durante los recreos, llevan “lunchs” a los alumnos, los cuales los pasan por rejas y barrotes a los niños, vulnerando marcos de higiene y seguridad. Es imperante que se sancione a los padres de familia que realizan estas prácticas, así como cerrar cualquier comunicación al exterior, ya que así como se pasan alimentos “chatarra” se pueden introducir otro tipo de productos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes.
grados a la Canirac, en la ciudad de Cancún, donde funge como delegada de Puerto Morelos, Trinidad Juárez, quién estuvo presente en la reunión celebrada a principios del mismo mes en la mencionada ciudad.
La reunión estuvo encabezada por la presidenta de Canirac, Gabriel Delgado Tiempo, quién estuvo acompañada de representantes de la Cámara en Quintana Roo, entre quienes se encontraba la representante de Puerto Morelos.
Emiten recomendaciones contra los golpes de calor Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Recomiendan autoridades de la localidad medidas para evitar golpes de calor o casos de deshidratación, debido a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas dentro de la alcaldía de Puerto Morelos, que han rebasado los 34 grados centígrados según reportes. Las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas han registrado casos de deshidratación y golpes de calor en personas de la comunidad, así ha sido referido por los espacios de salud de la zona urbana de esta localidad. Ante los casos mencionados y la permanencia de las altas temperaturas, representantes de Protección Civil de la localidad, recomiendan a la población algunas medidas para evitar consecuencias riesgosas por el calor registrado. Mantenerse hidratados y evitar las actividades físicas al aire libre en horarios de elevadas temperaturas, son algunas de las principales medidas que se recomienda tomar a la población para evitar que el calor cause estragos en los portomorelenses. Así mismo se recomienda contar con sobres de suero, (los cuales expiden en los centros de salud), en casas donde haya niños menores de 12 años, y tener ubicados los centros de salud para acudir a estos
Altas temperaturas se han registrado las últimas semanas.
en caso de ser necesario. Y es que durante las últimas semanas el termómetro ha rebasado los 30 grados de temperatura, hecho que pone en riesgo la salud de la comunidad, por lo que las medidas sugeridas por las autoridades de salud, así como de representantes de protección civil deben seguirse para evitar casos de deshidratación, golpes de calor o enfermedades gastrointestinales, provocadas por alimentos descompuestos por la mismas altas temperaturas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Aportaría México recursos faltantes
Presiona SCT a Belice para conclusión de puente fronterizo CHETUMAL
uego de varios años de postergar su conclusión y puesta en marcha, el gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), analiza aportar cuatro millones de pesos para la conclusión del segundo puente fronterizo entre México y Belice denominado Chactemal, dado que el país vecino no ha aportado la suma correspondiente en este proyecto binacional. Desde hace tres años, diversas autoridades tanto legislativas como gubernamentales, han anunciado la apertura de este puente que por parte del lado mexicano ya quedó concluido, mientras que el gobierno de Belice no ha podido aportar su parte económica que es de alrededor de cuatro millones de pesos.
Desde el 2007 se concluyó la construcción de la estructura del lado mexicano; Belice no ha aportado la suma que le corresponde para terminar la obra Según había anunciado incluso en marzo del año pasado el entonces diputado federal por Quintana Roo, Luis García Silva, el puente estaría abierto a su uso a partir de diciembre del 2011 luego de haber iniciado su construcción en el 2007, sin embargo, no ha sido así. Como proyecto del gobierno federal, se pretende como última opción que el Estado Mexicano absorba la suma de dinero que se requeriría para el uso de este puente que conecta a México con Belice y que integraría oficinas de revisión de distintas dependencias federales mexicanas como el Instituto Nacional de Migración (INM).
Congreso local alista ley contra “halconeo” Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Una vez que se dio entrada a la iniciativa de Ley contra el “halconeo”, será antes de que concluya este periodo ordinario de sesiones de la XIII Legislatura –en diciembre de este año- en que sea aprobada. El Congreso local aún analiza los alcances de la propuesta emanada de foros de análisis. Ayer, durante la sesión que se adelantó, el pleno de la XIII Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa de reformas y adiciones al Código de Procedimientos Penales y al Código Procesal Penal del Estado de Quintana Roo, para tipificar el delito de uso indebido de información sobre las actividades de seguridad pública y procuración de justicia o bien conocido como “halconeo”. La iniciativa fue presentada de manera conjunta por los diputados Eduardo Espinosa Abuxapqui, José de la Peña Ruiz de Chávez, Antonio Meckler Aguilera, Baltazar Tuyub Castillo, Mauricio Morales Beiza, Manuel Tzab Castro y Rubén Darío Rodríguez García. Aunque ya entró a su análisis en comisiones, el Poder Legislativo continúa abierto a escuchar las propuestas y planteamientos de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia. El bien jurídico que se busca proteger con el tipo penal propuesto es la información privile-
14
giada de los cuerpos de seguridad pública, de procuración de justicia o autoridades militares. Este bien, se pone en peligro cuando alguien, de manera dolosa, vigile y avise a los grupos delincuenciales utilizando información privilegiada, con la finalidad de evitar que sean detenidos o puedan concretar una actividad delictiva. Las sanciones que propone este tipo penal van de los dos a seis años de prisión, sin derecho a libertad bajo fianza y de cien a mil días de multa. Cuando la conducta ilícita se lleve a cabo utilizando vehículos oficiales, de servicio público o mercantil; la pena aumentará hasta en una tercera parte. Las penas aumentarán hasta en una mitad, si la conducta se lleva a cabo utilizando a personas menores de edad, comerciantes formales e informales, personas discapacitadas o que han pertenecido a alguno de los cuerpos de seguridad pública o privada o de las fuerzas armadas. Las penas propuestas –de hasta seis años-, se encuentran dentro de la media, tomando en consideración lo que otros estados han legislado al respecto. Esto, debido a que las personas que incurren en esta conducta, son apenas el eslabón más pequeño de la gran cadena de los grupos delincuenciales. El análisis de esta propuesta podría durar un mes, antes de que se turne al Pleno de la XIII Legislatura, el dictamen de las comisiones correspondientes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Al respecto, el director general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Quintana Roo, Miguel Ángel Núñez Pérez-Gavilán indicó que éste, es uno de los principales pendientes que se encuentran dentro de la presente administración federal. “Nuestra parte ya está terminada, seguimos esperando que el gobierno de Belice termine su parte y se pueda inaugurar antes de que finalice el mes de noviembre, pero lo más seguro es que terminemos también esa parte de la obra para poder echarla a funcionar”, expuso. Señaló que dentro del estudio
Foto: El Quintanarroense
L
Por Joana Maldonado
Imagen de archivo de la construcción del puente fronterizo.
de esta posibilidad se encuentra la gestión de los recursos entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la SCT, por lo que esperan que en los próximos días se resuelva el asunto y comiencen los trabajos para poder inaugurar esta obra antes
Edith Mendoza, vergüenza del PRI: Flota Por Joana Maldonado
CHETUMAL
La alcaldesa con licencia de Tulum, Edith Mendoza Pino representa una vergüenza para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó el líder tricolor en el estado, Pedro Flota Alcocer, tras advertir que en el Informe que se leyó ayer, lo único que destacó de la gestión de la priista, son “grandes hechos de corrupción”. Aún en Chetumal, antes de partir al Informe de labores del presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, el líder tricolor en Quintana Roo explicó que “no por ser una priista defenestrada –expulsada de su cargo-, vamos a defender el desorden de su administración”. Pedro Flota indicó que de los meses que se mantuvo al frente de la administración –de abril de 2011 a Julio de 2012, fecha en que presentó su renuncia-, no se conoció otra cosa que desvíos personales de las arcas municipales, lo que derivó el juicio político al que está siendo sometida en el Congreso del Estado. “Grandes hechos de corrupción, más allá de estos que señalé, y un desorden político, administrativo y hasta moral que vergüenza aparte”, dijo Pedro Flota al referirse al reciente hecho que ha generado especulación, en el que la
ex edil municipal “reclamó” la campana e bronce que cuelga de Palacio Municipal, señalando que le pertenece. Con la administración de los últimos dos meses que ha encabezado Martín Cobos, dijo, se ha corregido y “encarrilado” el avance de Tulum y “que hoy podemos ver que ese municipio, a tiempo, se tomó la decisión por parte del Congreso del estado y afortunadamente la misma –Edith Mendoza- lo percibió a tiempo y decidió ‘sanar’ al municipio con su ausencia y Tulum podrá seguir adelante”, dijo. El presidente del Comité directivo estatal del PRI, afirmó además que en el Informe de gobierno se conocerá “que tan profundo o leve fue el daño que se causó”. Pedro Flota aseguró que la designación de Edith Mendoza desde su candidatura a la presidencia municipal de noveno municipio “fue una falla” en la elección. “Alguien que no debía de ser, que no tenía las capacidades, logró llegar, y todos cometemos errores, este lo fue y yo creo que se tomó una decisión a tiempo, a dos meses de que se sustituyó la presidencia municipal las cosas han cambiado mucho, ha habido una mejoría notoria en el ambiente político, en el ambiente social y en el caminar del desarrollo municipal y eso es una tranquilidad”, concluyó.
de que finalice en la recta final. “Las posibilidades son bastantes, se requieren cerca de cuatro millones de pesos para terminar el lado de Belice que serían para carpeta asfáltica y cercar el puente para darle seguridad hasta el lado mexicano”.
Planilla de unidad en la CNC Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Alfredo Ramos Tescum, actual secretario de Zona Agraria y Relaciones Económicas, de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado, encabezará la planilla de unidad para la elección de la nueva dirigencia cenecista. El 28 de septiembre, será ratificado por la Asamblea de delegados previamente elegida. Tras una reunión que se realizó en el poblado de Calderitas, al sur de Chetumal, y que se llevó a cabo a cerrada, los representantes de las organizaciones afiliadas, definieron apostar por una planilla de unidad para la elección de la persona que sustituirá a Pedro Pérez Díaz, recientemente ligado al presidente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de José María Morelos, Domingo Flota. Los dirigentes campesinos y representantes de los comités municipales cenecistas de todo el estado, hicieron saber que optaron por la Planilla de Unidad para evitar fracturas al interior del organismo campesino. Fue el Comité Municipal de la CNC en José María Morelos, quien propuso a Alfredo Ramos Tescum como candidato de unidad de entre cinco aspirantes que habían manifestado la intención de participar en la contienda por la presidencia de la también conocida como “La Liga”.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Piden sumar esfuerzos contra la trata de personas Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Desde su instalación en julio de 2011, el Comité permanente para prevención, combate, sanción y trata de personas en Quintana Roo, no se ha reunido nuevamente, demandó la legisladora panista Yolanda Garmendia Hernández en el marco del Día internacional contra la explotación y trata de personas, a celebrarse el próximo 23 de septiembre. “Tener las leyes no significa que vamos a disminuir el tráfico de mujeres. Las leyes, sin políticas públicas, no funcionan”, expresó la legisladora, presidenta de la Comisión de equidad y género al tomar la palabra ayer durante la sesión ordinaria de la XIII Legislatura. En ella, la legisladora panista afirmó que para terminar con la problemática de trata de personas, de la que no es extraño el estado, e incluso es una de las entidades federativas con mayor número de casos detectados, se requiere “voluntad política”. Es tiempo, dijo, de trabajar coordinadamente en el diseño e implementación de políticas, “debemos aterrizar a la brevedad posible la estrategia más eficaz para combatir este flagelo”. En este orden, mencionó que el Comité de carácter permanente que fue instalado el pasado 18 de julio de 2011 y cuyo objeto es el de promover, proponer y concertar acciones que prevengan, combatan y procuren la sanción de la trata de personas en el estado, fue instalado pero no ha vuelto a
sesionar, por lo que es urgente continuar con los trabajos al interior del mismo, simplemente no está funcionando. “Desde mi perspectiva se requiere recibir las propuestas para ocupar la Secretaría Técnica del citado Comité, establecer un calendario de trabajo para la elaboración y publicación del Programa Estatal Para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo, de conformidad con la fracción II del artículo 26 de ley en comento, designar por escrito a un suplente con voz y voto por parte del los titulares de las dependencias que integran el Comité y elegir a los representantes de la sociedad civil que lo integrarán”, dijo. Prácticamente entonces dicho comité ha funcionado en letra muerta y desde entonces el tema solo sirvió para el evento protocolario en el que participa la Comisión estatal de los derechos Humanos, el Instituto Quintanarroense de la Mujer, la Secretaría de Turismo estatal, así como integrantes de distintas comisiones en la XIII Legislatura. “Sumemos esfuerzos, ya dieron muestras de ello las organizaciones de la sociedad civil, al firmar el día viernes 14 de septiembre con la Secretaría de Turismo Federal y Estatal en la Ciudad de Cancún, un Código de Conducta para la Protección de las niñas, niños y adolescentes en el Sector de los viajes y el turismo; se comprometieron a realizar acciones preventivas en contra de la explotación sexual comercial”, recordó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Reportan saldo blanco en operativo de fiscalización
Regularizan puestos ambulantes Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Más de 90 establecimientos de venta de alimentos ambulantes, fijos y semifijos, así como 11 toldos de venta de bebidas alcohólicas fueron regulados de manera satisfactoria, a través de las operaciones la Dirección de Fiscalización, Reglamento y Vía Pública en el marco de las fiestas patrias, celebradas este fin de semana en la Explana de la Bandera. El titular de la dirección, Ángel Hernández Marín, dio a conocer que se logró registrar un saldo blanco durante las operaciones realizadas en materia de fiscalización, efectuadas los días 14, 15 y 16 de septiembre, a los establecimientos de venta de alimentos y bebidas alcohólicas, ubicados en la Explana de la Bandera, Andador Héroes y Monumento del Pescador. Destacó que se reguló de manera satisfactoria los 11 establecimientos de venta de bebidas alco-
hólicas, las cuales trabajaron hasta las 2 de la mañana y fueron ubicadas de manera estratégica en diversos puntos de la Explanada de la Bandera, además que los productos fueron ofrecidos en vasos de unicel, para evitar que las botellas fueran utilizadas como proyectiles. Mencionó sentirse satisfecho sobre los resultados obtenidos en materia de regulación comercial, por lo que reconoció la destacada coordinación del Oficialía Mayor del Estado, en la organización de reuniones para los preparativos de las fiestas patrias, en las cuales participaron instituciones federales, estatales y municipales, entre ellas la Dirección de Salud Municipal y Protección Civil Estatal. Indicó que las reuniones preparativas se realizaron durante tres semanas para establecer de manera efectiva los mecanismos y medidas en materia de seguridad, protección civil y control sanitario en las áreas correspondientes, para las personas, nego-
Bacalar
Foto: Especial
Las reuniones preparativas se realizaron durante tres semanas para establecer de manera efectiva los mecanismos y medidas en materia de seguridad, protección civil y control sanitario
El alcalde Carlos Mario Villanueva supervisó los operativos.
cios y escenarios. Señaló que la dirección a su cargo fue la encargada de verificar que los establecimientos a los que se les otorgó un permiso de funcionamiento en mencionadas áreas, cuenten con los requisitos establecidos en el reglamento, con la finalidad de garantizar el bienestar de la población. Hernández Marín explicó que los vendedores ambulantes fir-
man un contrato el cual contiene cada uno de los requisitos necesarios para la venta de alimentos, desde la capacidad del tanque de gas, cable de uso rudo para conectarse a la red eléctrica, extinguidor y tarjeta de salud vigente, así como el certificado del curso de manejo de alimentos, emitido por la Dirección de Salud Municipal. Señaló que en caso de no cumplir los requisitos establecidos en
el reglamento, la Dirección de Fiscalización sería la encargada de retirar los establecimientos irregulares en el momento, a fin de prevenir cualquier caso de enfermedad o accidente. Finalmente, comunicó que no habrá más permisos de venta en la Explanada de la Bandera, únicamente se tramitarán permisos para el Monumento al Pescador y el Andador Héroes.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
El lugar será mejorado, afirma el Concejo Municipal
Desmienten clausura del albergue de Altos de Sevilla
I
Por Joana Maldonado
BACALAR
mplementan más y mejores beneficios para el albergue de Altos de Sevilla, con lo que se desmiente que será clausurado, aseveró la directora de Desarrollo Social, Varinia González Hernández, quien agregó que además habrá becas y el albergue será mejorado por lo que los jóvenes tendrán una mejor atención. La entrevistada aseguró que “en días pasados tuvimos una reunión con el director del Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), con la finalidad de platicar con los padres de familia de los 24 jóvenes que se albergan en el desayunador comunitario de Altos de Sevilla y se les explicó que hace algunos meses se firmó un convenio con el SEDEI donde cada uno iba a dar una aportación para la beca de los jóvenes para que así pudieran continuar con sus estudios”. Asimismo, añadió que el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, tiene una gran preocupación por
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
los jóvenes estudiantes “y me ha dado una encomienda para implementar acciones para fortalecer el albergue, prácticamente estamos trabajando en ellos en la organización, en la medida en que los jóvenes tengan espacios dignos y puedan desarrollarse plenamente bajo un contexto de normas”. “Mi responsabilidad es apoyarlos ya que es la encomienda que mi presidente me ha otorgado, ahora estamos en el proceso de instalar un comité de padres de familia ya que es parte del programa de becas comunitarios; también las jovencitas tendrán su privacidad ya que se les hará un cuarto para ellas, los padres están apoyando con maderas y el municipio les dará los insumos para techar, rehabilitaremos un baño, rehabilitaremos el cuarto de los jóvenes, la prioridad es cuidar la integridad física de todos ya que somos seres humanos y queremos las mejores condiciones; son acciones que está realizando el concejo Municipal”, señaló. Por último, aclaró que “por mi parte y la del presidente tenemos las mejores intenciones, estamos trabajando en conjunto para que todos los proyectos beneficien a
Foto: Especial
Impulsa el alcalde, Francisco Flota Medrano, la educación con mejores atenciones para los jóvenes
Varinia González Hernández, directora de Desarrollo Social.
los muchachos y muchachas; la prioridad del Ayuntamiento es dar todas las herramientas para que los jóvenes de hoy en día tengan un mejor futuro en la educación”.
Capacitan a funcionarios Por Joana Maldonado
BACALAR
Los funcionarios del Concejo Municipal de Bacalar siguen tomando cursos para entender aún más lo importante que es la equidad de género en sus áreas laborales y así ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía bacalarense. Al respecto, Rosa Adelaida García Ricalde, delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), comentó que “venimos a capacitar a los funcionarios del Ayuntamiento, ya que el presidente Francisco Flota Medrano tiene mucho interés en que el personal se capacite y así puedan ellos otorgar un mejor servicio a la ciudadanía en general, con amabilidad y mejor atención, estamos aquí cada 15 días ya que son siete temas los que vamos a tratar”. “Están asistiendo tanto funcionarios como regidores y los titulares de cada dirección; Bacalar es un municipio nuevo y obviamente tiene que estar igual con los otros municipios y consideramos que es parte de su formación como personas, también dándoles un mejor resultado hacía su función pública, hacia la atención que les ofrecerá a la ciudadanía en general”, dijo. Por último, agregó que “estamos también dando cursos en 11 comunidades, de las cuales concluimos para noviembre y en las comunidades para diciembre, con la finalidad de que todos estemos muy bien informados sobre la importancia de la equidad de género”.
Cozumel Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Conminan a continuar trabajo conjunto entre autoridades y fuerzas armadas
Aprueba cabildo a nuevo titular de cuerpo policiaco de Cozumel
El capitán Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez presentó su renuncia con carácter irrevocable al cargo de titular de la corporación policíaca Por Ponciano Pool COZUMEL
D
e manera unánime, el Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal Aurelio Joaquín González para que Sergio Luis Terrazas Montes asuma la dirección general de Seguridad Pública y Tránsito, en el marco de la trigésima sexta Sesión ordinaria del Cuerpo Colegiado de Cozumel. La directora de Asuntos Jurídicos, Margarita Vázquez Barrios, fue la encargada de dar lectura al documento a través del cual el capitán Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez presentó su renuncia con carácter irrevocable al cargo de titular de la corporación policíaca. Tras la aprobación de este punto por parte del Cuerpo Colegiado, el Alcalde de Cozumel dio a conocer que Gutiérrez Sánchez ocupará
el cargo de director de Asuntos Internos, una vez que concluyan algunas cuestiones administrativas, como la entrega-recepción de las dependencias involucradas. Asimismo, el mandatario local propuso a Sergio Luis Terrazas Montes como jefe policiaco y tras la lectura del currículum vitae, el Cabildo lo aprobó de manera unánime, no sin antes conminar al nuevo funcionario a continuar con el trabajo conjunto entre las autoridades municipales, estatales, así como Fuerzas Armadas destacamentadas en la isla, para reforzar la seguridad de Cozumel. Para concluir esta trigésima sexta sesión ordinaria de Cabildo, el edil entregó el nombramiento oficial y el Plan Estratégico Municipal de Seguridad Pública 2011-2013 a Sergio Luis Terrazas Montes, actual titular de la corporación policíaca.
Sergio Luis Terrazas Montes rinde la protesta de ley.
Convoca gobierno a ciudadanos a staff de seguridad de triatletas Requieren personas de ambos sexos, con excelente estado de salud, que tengan de 18 a 45 años de edad, las cuales serán entrevistadas por la agencia COPRO Por Ponciano Pool COZUMEL El Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la Dirección del Trabajo, lanza convocatoria para que más de 60 personas participen en el próximo Ironman 70.3 como staff de seguridad a lo largo del recorrido, señaló Josefa Martínez Chávez, coordinadora de la Bolsa de Trabajo. Abundó que entre este martes y viernes estarán entrevistando a los interesados en participar de manera voluntaria en este magno evento que tendrá lugar este 23 de septiembre a temprana hora, hasta comple-
Seleccionan staff de seguridad para el recorrido.
tar los 62 integrantes que se requieren para conformar el staff de seguridad durante el Ironman 70.3 el próximo domingo. Dijo que se requieren personas de ambos sexos, con excelente estado de salud, que tengan de 18 a 45 años de edad, las cuales serán entrevistadas por la agencia COPRO, que se encargará de proporcionarles el uniforme que tendrán que portar el día de la competencia. Señaló que las 62 personas escogidas para conformar el staff de seguridad, estarán distribuidas a lo largo del recorrido carretero para proporcionar la seguridad debida a los triatletas durante la competencia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PUBLICIDAD
Isla Mujeres Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Fotos: Ovidio López
Este sitio es un refugio natural de especies en veda marina
Sería reserva nacional la zona de los cayos desde la laguna Chacmuchuch hasta la cercanía de Cabo Catoche.
Pretenden proteger el sistema manglar.
Proponen plan de conservación para zona costera de manglares
H
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
ay plan de convertir en reserva nacional toda la zona costera de los cayos desde la laguna Chacmuchuch hasta la cercanía de Cabo Catoche para proteger todo el sistema de manglar, área sensible del ecosistema, dijo Ricardo Gaitan, vocal de la Asociación de Amigos de Isla Contoy. Espera que el proyecto se consolide antes que finalice el presente sexenio para su consideración por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero reconoce que hay fuerte interés privada en la zona que buscaría
El tramo a considerarse para convertir en reserva es de alrededor de 40 kilómetros, desde la colindancia de Chacmuchuch hasta la cercanía de Cabo Catoche frenar esa iniciativa de ambientalistas y de funcionarios del Parque Nacional de Isla Contoy. El tema se ha discutido entre los usuarios del parques y de especialistas por la necesidad de conservar toda esa zona que mantiene estrecha comunicación del ecosistema que se protege en ese Parque Nacional, por eso ve viable la lucha de una asociación civil que busca la conservación de todo el sistema
lagunar de Chacmuchuch, en lugar de sólo una sexta parte como plantea el Gobierno de Quintana Roo, dado que corresponde a esa zona a todo el ecosistema de esta parte costera de Isla Mujeres. El tramo a considerarse para convertir en reserva es de alrededor de 40 kilómetros, desde la colindancia de Chacmuchuch hasta la cercanía de Cabo Catoche, es sitio de refugio natural de especies
en veda marinas como langosta, taruga, caracol, entre otras. Gaitán Puerto, ex presidente de la Asociación C ivil Amigos de Isla Contoy, consideró necesario que el gobierno municipal, en material ambiental, respalde el plan, al igual que el Gobierno de Quintana Roo para “cerrar fila” con la Semarnat para brindar refugio al ecosistema para la posteridad. De hecho tienen temor los ambientalistas desde hace algún tiempo de lo que representa todo el proyecto de desarrollo turístico de la zona continental de Isla Mujeres “por la poca tradición de los políticos de tomar tomas las precauciones ambientales para autorizar proyectos dañinos para la
zona”, como es el caso del primer relleno sanitario, el cual filtró sus lixiviados a Chacmuchuch y podría tener efecto hacia Contoy. En su momento emitieron su opinión los que trabajaron en la concepción y conservación de varias reservas naturales de Quintana Roo y de la región, pero no todo sus argumentos fueron tomados en cuenta en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Ciudad Mujeres, por eso el amparo que solicitó en contra de ese normativo la Asociación Civil “Amigos de la Laguna Chacmuchuch” hace más de un año, según José Guadalupe González Herrera, uno de los directivos del grupo inconforme.
Entregarán a IP copia del proyecto de Reglamentación Por Ovidio López
Foto: Ovidio López
ISLA MUJERES
Los empresarios quieren evitar el comisionismo y pretenden la liberación del turismo
La consultora encargada de la adecuación del Reglamento de Atención al Turismo presentará en los próximos días las últimas modificaciones, especialmente de la parte polémica con la liberación del turismo en el primer cuadro de la ciudad y la copia final del proyecto se le dará a conocer a dirigentes empresariales, dijo la regidora Marcelina Fitz. Ante la solicitud del sector empresarial de que se le presente el documento final del proyecto antes de su aprobación por el cabildo, la concejal dijo que ya se toma en cuenta la propuesta empresarial que en su momento presentó a la dirección de Turismo y Comercio, y le da la bienvenida el interés de los cámaras empresariales sobre un tema añejo que espera se resuelva con este proyecto. La consultora fiscal “Vázquez y Asociados” deberá presentar el proyecto final en unos cuantos días, el cual se discutirá en la comisión que preside la funcionaria, y el con-
Los líderes de la Canaco, Canirac y el sector hotelero, solicitan conocer el plan de reforma del Reglamento de Atención al Turista densado final le hará llegar copia a los líderes de la Canaco, Canirac y hoteleros que solicitan conocer el plan de reforma del Reglamento de Atención al Turista. Reconoce que esa empresa contratada fue severamente criticada por los empresarios al presentar un proyecto hace algunos meses “totalmente regresiva” cuanto tuvieron acceso a una copia del mismo, por lo que fue rechazada y se le conminó nuevamente a la misma que atienda la petición privada. La semana anterior, los líderes de la Canaco, Javier Ortiz Solís; de la Canirac, Juan Carrillo Figueroa; Gerardo Magaña Barragán, de hoteleros, solicitaron a los regidores un encuentro con ellos para conocer sus argumentos sobre el proyecto. Por cierto, estos dirigentes reconocieron que ya existen versiones en el sentido que hay más de un
regidor que “iría por sus intereses en lugar de la colectividad”, esto es que avalaría el comisionismo entre navieros y algunas empresas, y ya un medio regional identifica como uno de los que no avalaría la “liberación del turismo” es el regidor José Castillo Magaña, concesionario su familia de carros de golf. A conocer esta presunta confabulación de armar un reglamento “ad hoc” de los empresarios que trabajan con líneas navieras para que le lleven el turismo, a costa de denigrar a los demás, una vieja práctica que data más de 20 años, y la lucha central con esa posibilidad vendrá todo abajo y se pasaría por alto varias recomendaciones entre las cuales figura de la Comisión Federal de Competencia (CFC) luego de fallar que esa práctica si representaba monopolio.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
José María Morelos Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Toman inconformes alcaldía
Víctor Sosa Medina.
Generan agrupación de jóvenes Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Supuestamente sin intereses políticos ni religiosos, un grupo de jóvenes morelenses conforma una agrupación cuyo principal objetivo, es el de abrir espacios para la expresión y manifestación de ideas, aptitudes, habilidades e inclinaciones de la juventud morelense, el primer evento lo están programando para el próximo jueves 20 de septiembre en el parque central. Víctor Sosa Medina apuntó que este grupo está conformado en principio por jóvenes con diferentes ideologías políticas y religiosas, lo cual desde su perspectiva, garantiza que esta organización no será cooptada por algún partido y la única intención es ofrecer a los chicos un espacio donde puedan proyectar sus habilidades, sus inquietudes y en general, lo que los ellos quieran comunicar. “Somos un grupo de jóvenes inquietos de diferentes ideologías partidistas, de diferentes religiones, queremos agrupar a todos los jóvenes en las actividades que se van a estar realizando, es el principal objetivo, reunirnos, agruparnos y demostrar que en José María Morelos los jóvenes sabemos ponernos de acuerdo, los jóvenes de las diferentes ideologías religiosas y partidistas”, manifestó. Hizo notar que en la localidad, existen segmentos de la juventud que lejos de ser atendidos en sus inquietudes o inclinaciones, son estigmatizados porque erróneamente se les cataloga como vándalos, tal es el caso de los jóvenes a los que les gusta el patinaje y en este sentido, dijo el próximo jueves se buscará darles espacio para que otros muchachos puedan observar lo que saben hacer. “Este es un añejo problema, desde hace algún tiempo los jóvenes estaban buscando, los Skates más que nada estaban buscando un espacio para que ellos pudieran patinar, es algo más de la urbanización que hay, los jóvenes que les gusta este tipo de actividades, vamos a buscar que puedan tener su espacio, vamos a ver si se pudiesen presentar”, subrayó. Reiteró que la intención principal es la de abrir un foro de expresión, y un espacio de esparcimiento para los jóvenes y por lo mismo que no desean hacerlo exclusivo para un determinado grupo, según su preferencia política o su religión, no han asignado un nombre al grupo, ni se identifican en particular con partido político alguno. Víctor Sosa Medina es identificado en la localidad como el responsable del módulo de Poder Joven, también se le asocia con el Frente Juvenil Revolucionario, otro de los involucrados en el proyecto es el líder estudiantil de la Universidad Intercultural Luis Castillo Mukul.
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se agrava conflicto ciudadano en la comunidad de Sabán Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
E
l conflicto en la villa de Sabán se agrava, ciudadanos inconformes, quienes exigen un plebiscito para remover a la autoridad local, tomaron la noche del lunes el edificio de la alcaldía y han obstaculizado toda actividad, en tanto el alcalde Wilberth Díaz Hau, solicitó apoyo de la policía estatal que envió decenas de elementos al mando del general Toscano. Apenas este lunes, las partes involucradas comparecieron ante la Secretaría General de Gobierno para tratar de encontrar una salida; lejos de ello, la situación se agravó pues, unas horas después de la reunión, la toma simbólica que prevalecía en la alcaldía, se convirtió en un bloqueo total a las actividades. Este martes, en el cabildo de José María Morelos, se celebró una reunión entre el alcalde y su comitiva, con los regidores comisionados para atender el caso pero, más que acuerdos, prevalecieron señalamientos cruzados entre Díaz Hau, el secretario de la comuna y algunos de los regidores. David Peraza y Tun, secretario general del ayuntamiento, señaló públicamente a Díaz Hau de no haber solicitado el respaldo de la policía municipal y sí en cambio pedir la intervención de la Secretaría de Seguridad Púbica, por lo cual lo responsabilizó de lo que pudiera ocurrir en caso de un desalojo violento de los inconformes. “El conflicto ya se agravó, por lo que yo estoy entendiendo, en la mañana que me informa la policía municipal que ya se cercó la alcaldía, pero lo que más nos llama la atención y nos preocupa, es que
Pese al diálogo, los grupos en conflicto escalaron sus protestas.
El alcalde Wilberth Díaz Hau, solicitó apoyo de la policía estatal que envió decenas de elementos al mando del general Toscano el señor alcalde ya solicitó la presencia de la fuerza pública estatal, yo quiero decirles y aquí quiero ser claro, que el señor alcalde nunca nos ha solicitado Seguridad Pública municipal ya que él decidió traer Seguridad Pública estatal, lo hacemos responsable de lo que pudiera darse en el desalojo de la alcaldía de Sabán”, enfatizó. Sin embargo, el alcalde reviró que no era totalmente cierta la aseveración del encargado de la política interior, pues si bien no dio aviso personalmente de la toma de la alcaldía, sí lo hizo un policía municipal quien se comunicó con
su director para darle a conocer el problema y al no recibir respuesta, no le quedó más remedio que llamar a las fuerzas estatales que se presentaron rápidamente. “Referente a que yo no solicité la Seguridad Pública del municipio, yo no lo hice directamente pero lo hizo el policía municipal que tienen asignado en la alcaldía, él directamente se lo manifestó al director de Seguridad Pública, pensamos nosotros que iba a llegar pero no llegaron, toda la noche ya después que hablé con el (Gobierno del) Estado, y así mandaron la policía del estado, yo le pregunto al maes-
tro, ¿entonces de acá al lunes la alcaldía se va a mantener sin trabajar?”, cuestionó al secretario. Lo único que se evidenció en la larga jornada, fue una seria de acusaciones cruzadas entre integrantes del cabildo morelense y el alcalde de Sabán, quien acusó de manera directa al regidor Andrés Chan Cab, oriundo de Sabán, de ser uno de los principales instigadores del conflicto, porque no concibe que su familia haya dejado de detentar el poder en esa localidad maya. Lo único evidente fue que entre los integrantes de la comisión encargada de arbitrar en el conflicto de Sabán y el alcalde, no se lograron acuerdos al menos durante la reunión y fue más lo que se alcanzó en los pocos minutos que se concedió a la prensa, que cuestionó a ambas partes por la evidente falta de interés por deponer sus intereses.
Señalan prepotencia de alcalde de Dziuché Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Borracho, prepotente e irresponsable, así consideran al alcalde de Dziuché, Cruz De la Torre Méndez, a quien señalan de haber estado a punto de provocar un percance vehicular pero en vez de disculparse, lanzó una velada amenaza contra los agraviados, además que presuntamente, aseveró que a él no le pueden hacer nada porque es quien manda en esa fronteriza villa. Martha Lucely Quijano Martínez comentó que en fechas pasadas, caminaba por una calle de Dziuché, su hijo iba unos pasos delante de ella, súbitamente, se percataron que el alcalde dio vuelta en la esquina con vehículo y se proyectaba contra el menor a quien estuvo a punto de arrollar, lo cual le provocó un tremendo susto y ella misma estuvo a punto de caer cuando corrió para quitar a su vástago de la zona de riesgo.
“Mi mamá ya había llegado a la esquina, cuando el niño iba un poquito más adelantado, no iba corriendo, nada, tranquilo iba caminando el niño, al momento que sale a la esquina, cuando de momento se encontró el carro, así venía recio porque hasta mi mamá se hizo a un lado en la esquina, lo conducía el alcalde Cruz De la Torre Méndez, entonces en ese momento yo corrí rápido para agarrar al niño y el niño cuando vio que venía el carro de frente, el niño se espantó y con la misma se dio la vuelta y corrió hacia mí, es más, chocar hicimos y hasta ya mero me caigo”, afirmó. Expresó que cuando su progenitora se percató de todo el incidente, intentó llamarle la atención a de la Torre Méndez por la forma temeraria e irresponsable que estaba conduciendo, sin embargo, éste en vez de reconocer su error se portó altanero, la joven aseveró que la autoridad de esa pequeña
población había estado bebiendo desde la tarde en compañía de una mujer a la que había ido a dejar por el rumbo. “Pero él desde la tarde nos habíamos dado cuenta que andaba tomando, andaba con una señora que al parecer es su querida, pero la había dejado así, cerquita de la vuelta, no, dice, ahorita voy a poner mi demanda, entonces contestó el alcalde, pues a mí no me pueden hacer nada, no me pueden demandar porque yo soy el alcalde, que me chequen, que me chequen dijo él, porque yo no estoy borracho, ahora, si no lo estoy, vas a ver, dio a entender que va a hacer contra mi mamá”, explicó. Agregó que en tanto ocurría este penoso incidente, arribaron elementos de la policía municipal, el comandante de grupo habló con el alcalde, quien exigía fuera llevado a certificar, poco después De la Torre Méndez se retiró del sitio, pero el gendarme le indicó a las
Cruz De la Torre Méndez.
mujeres que si querían podían proceder con la denuncia correspondiente y confirmó que le sintió aliento alcohólico.
Felipe Carrillo Puerto Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Filman danzas, usos y costumbres ancestrales
E
Graban “Yo soy Quintana Roo” para promocionar cultura maya
Por Manuel Cen
l actor nominado al Oscar a principios del año Demián Bichir realizó un recorrido por diversos puntos de la Capital de la Cultura Maya de Felipe Carrillo Puerto para preparar un documental donde se promocione la cultura maya. El artista estuvo acompañado del alcalde de esta ciudad Sebastián Uc Yam con quien compartió los escenarios naturales: En los santuarios mayas y la Casa de la Cultura grabó escenas cotidianas, danzas, usos y costumbres mayas. El actor arribó a esta ciudad con un gran elenco de staff y equipo de camarógrafos que se dieron a la ardua tarea de grabar diversos escenarios y actividades culturales en la Capital de la Cultura maya de Quintana Roo, Felipe Carrillo Puerto. El ayuntamiento local dio todas las facilidades a través de la dirección de Cultura y Recreación para la realización de grabaciones en escenas dancísticas y en donde se grabó la actividad chiclera así como preparación de la
Fotos: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Destacaron la importancia de la comida típica de la región.
El reconocido actor mexicano Demián Bichir es parte del proyecto cultural del estado de Quintana Roo para estimular la presencia del turismo internacional ancestral comida maya. En opinión del actor esta labor la viene realizando en Quintana Roo con el fin de promocionar la
cultura de los pueblos mayas ya que por ese motivo en este momento se graban las capsulas de “Yo soy Quintana Roo”.
Instalarán Centro de Atención Estatal de Emergencias Por Manuel Cen
“Es parte de una intensa promoción cultural hacia el estado de Quintana Roo y una forma de provocar la presencia del turismo internacional por medio de la difusión con escenarios naturales”, dijo por su parte el edil Sebastián Uc Yam. Asimismo destacó la importancia de las danzas autóctonas, la comida típica de la región las tradiciones, usos y costumbres de la raza maya que habitan entre sí en la zona
Foto: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Donarán un predio para la construcción del Centro Estatal de Atención a Emergencias.
donación a ese organismo con la intención de que se logre la instalación en este sitio del Centro Estatal de Atención a Emergencias. Lo anterior fue informado por los regidores del ayuntamiento durante la reciente sesión de Cabildo en la que se dijo Carrillo Puerto contaría incluso con helicóptero para atender una emergencia en cualquier punto del estado que se presente. De este modo la Comisión Nacional del Agua oficializó su solicitud al ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto para que se someta a consideración del pleno en la comuna la eventual
donación de un predio que será utilizado por esa dependencia para construir el Centro Estatal de Atención a Emergencias. Según el documento, la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto se encuentra justo en el centro del estado, es punto de conexión para cinco carreteras que conducen a diferentes puntos de la península de Yucatán y el interior de la República, situando a este lugar en una posición geográfica privilegiada de donde se puede articular un plan logístico de apoyo en caso de emergencias de cualquier tipo en el estado de Quintana Roo.
centro del estado de Quintana Roo. Éste es el lado positivo del municipio de Felipe Carrillo Puerto debido a que proyectan en otros niveles la cultura maya misma que forma parte de la historia de Quintana Roo. “Los usos costumbres y tradiciones son parte de un legado cultural de nuestros antepasados, los abuelos mayas así lo entienden por lo que los señores de la cultura son bienvenidos”, acotó el edil.
Cuidan alimentos distribuidos en las cooperativas escolares
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Los regidores de la comuna carrilloportense señalaron que Centros Estatales de Atención a Emergencias se encuentran ya operando por parte de la Conagua en estados como Campeche y Yucatán, por lo que Quintana Roo, no sería la excepción al tratar de concretar la construcción de un complejo logístico en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Raúl Ek Beh, secretario general del Ayuntamiento dio lectura al documento mediante el que Salvador Arizmendi Guadarrama, gerente de la Conagua en el estado concreta la solicitud para la donación de un terreno de cuando menos dos hectáreas de superficie. Tras conocer la solicitud hecha por la Conagua al ayuntamiento, los integrantes del Cabildo se pronunciaron por realizar un encuentro este viernes por la mañana con el gerente estatal de la dependencia federal en la entidad a efecto que les informe a detalle sobre los planes que tienen, el proyecto que se ha previsto para asentar en este sitio y la participación que tendría el ayuntamiento en caso de concretarse, aunque señalaron que no vislumbran complicación alguna para el análisis de los predios que podrían entregarse en
El actor Damian Bichir y Sebastián Uc Yam, presidente municipal.
Las cooperativas escolares no son asignadas al azar sino que se someten primero a una convocatoria por parte de la SEQ y que a juicio de los padres de familia deben cumplir con todas las cláusulas a fin de establecer un orden donde se valore la calidad, el servicio y precios, dijo el jefe del sector centro de la SEQ José Ángel Chacón Arcos Entrevistado al respecto, el funcionario estatal comentó que la licitación de las cooperativas escolares no se da al azar o para favorecer a alguien en especial sino que es el resultado de una larga encuesta. Señala que en mayo y junio del año en curso se lanzó la convocatoria para hacer los estudios preliminares y otorgar los permisos correspondientes de funcionamiento a cada cooperativa escolar misma que entraron en funciones a partir del mes de agosto en el presente ciclo escolar 2012-2013. Chacón Arcos señaló que las concesiones otorgadas a las cooperativas escolares se dan en base a un listado de los productos de consumo generalizado en las escuelas de tiempo completo en
donde se les pide a los administradores eviten vender comidas chatarra, refrescos embotellados y alimentos que contengan un algo contenido graso. Explicó que todas estas acciones se coordinan con el sector salud a través de la Cofepris y la propia SEQ a fin de mantener un orden de fiscalización y para hacer cumplir las recomendaciones de verificación sobre las condiciones higiénicas de los establecimientos. Asimismo manifestó que la supervisión de los establecimientos de las cooperativas escolares está bajo la responsabilidad del departamento de vinculación, enlace social y participación ciudadana. Por su parte el sector salud, mediante la Cofepris es la instancia que regula o se encarga de verificar que el manejo de los alimentos sea el más adecuado para los consumidores. Finalmente comentó que el incumplimiento o rompimiento de alguna de las cláusulas de la convocatoria es causa o motivo de suspensión o la cancelación del comercio que opera al interior de la escuela y que posteriormente se sementaría a una nueva evaluación para la posible renovación de la licencia de funcionamiento sí el caso así lo requiere puntualizó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Se presentarán más de 200 obras
Pompidou actualiza la obra de Dalí
El espacio exhibe una retrospectiva del artista español, un recorrido cronológicotemático y se inaugurará el 21 de noviembre
L
El Universal PARÍS
a actividad creativa de Salvador Dalí recibirá una interpretación renovada, una "gran puesta al día", con la exposición que el Centro Pompidou de París le dedicará desde noviembre y que hoy presentó a la prensa en la capital francesa. El museo parisino será la primera etapa de un itinerario breve, que llevará la muestra en abril de 2013 al Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, pero que condensará en un montaje diseñado por Óscar Tusquets el "cuerpo y el espíritu" del artista español (1904-1989). "Antes había habido estudios parciales de Dalí y quizás (esta retrospectiva) es una puesta al día, una gran puesta al día", explicó a la prensa Montse Aguer, directora del Centro de Estudios Dalinianos y una de los tres comisarios de la exposición. La Fundación Gala Salvador Dalí de Figueras (noreste de España) es uno de los colaborado-
res esenciales de esta iniciativa, a la que además aportan obras básicas para entender al artista en su totalidad colecciones privadas y museos destacados como el de Saint Petersburg (Florida, EEUU). La muestra se articula en un recorrido cronológico-temático que arranca desde el capítulo "lo ultralocal y lo universal", y pasa por la ilustración de la estancia de Dalí en la Residencia de Estudiantes de Madrid y sus comienzos en el surrealismo. "El surrealismo y el método paranoico-crítico", "mitos e historia", "teatralidad", "ciencia, mística y teoría" y "autorreferencias y grandes máquinas" son los siguientes pasos de un recorrido espacial en el que el Pompidou, con el diseño de Tusquets, pretende que el espectador "entre" por el cuerpo de Dalí y salga por su "espíritu". Entre las obras maestras de Dalí que se podrán ver en París desde el 21 de noviembre y hasta el 25 de marzo próximos estará el célebre La persistance de la mémoire, un préstamo especial del MoMA de Nueva York, al que el Reina Sofía y el
La obras maestras de Dalí se podrán ver en París hasta el 25 de marzo próximo.
museo de Saint Petersburg añadirán obras esenciales para entender el conjunto de la obra daliniana. Los comisarios franceses de la muestra indicaron a la prensa que el público galo podrá descubrir en esta retrospectiva, el "surrealismo
Ofrecen presentación de la Orquesta Típica Yucalpetén
22
La orquesta es considerada como la máxima institución musical vernácula del sureste de México.
Maricarmen Pérez y el dueto de Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, Mi Mérida (Chucho Herrera), solista Jesús Armando; Fiesta en Cisteil (Pedro Carlos Herrera), Contigo aprendí (Armando MAnzanero), solista Nancy Mas; Mi yucateca (Armando González Domínguez), solista: Jesús Armando. También, Nunca (Ricardo López Méndez-Guty Cárdenas); México lindo y querido (Chucho Monge), solista: Maricarmen Pérez; Peregrina (Luis Rosado Vega-Ricardo Palmerín); Soy del sur (Sergio Esquivel), solista: Justiniano Gorocica; y Aires del Mayab (Carlos Duarte MorenoPepe Domínguez). La Orquesta Típica Yucalpetén, considerada como la máxima insti-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tución musical vernácula del sureste de México, fue creada a principios de 1942 por el Gobierno del Estado de Yucatán. Hizo su debut en la Plaza Principal de Mérida el domingo 12 de abril, bajo la batuta de su director fundador Daniel Ayala Pérez. En años sucesivos, ha hecho giras a la ciudad de México, con actuaciones en el Palacio de Bellas Artes, en el Palacio Nacional, Castillo de Chapultepec, Los Pinos, Auditorio Nacional, Museo de la Ciudad, Teatro Metropolitano, Alameda Central, Museo de Arte Popular, etc. Su director actual es el maestro Pedro Carlos Herrera López, quien nace en Mérida, Yucatán, en 1966.
también temática y haciendo especial incidencia en este Dalí que es predecesor de jóvenes artistas o que crea 'performances', 'happenings'", resaltó Aguer, quien mencionó entre los ilustres seguidores del creador catalán a Andy Warhol.
Alistan encuentro de Poesía en Voz Alta El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Por Joana Maldonado CHETUMAL Por iniciativa del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para otorgarle la mayor variedad y esplendor a las celebraciones por la Independencia de México y del Año Maya, la Orquesta Típica Yucalpetén ofrecerá un atractivo programa en esta capital, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo. La secretaria estatal de Cultura, Lilián Villanueva Chan, precisó que la presentación de este grupo de música regional será el sábado 29 de septiembre, a las 20 horas, en la Explanada de la Bandera. Agregó que con este evento se cumple lo planteado en el Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo, respecto a “gestionar y promover programas culturales de intercambio local, nacional e internacional”. El programa que trae la Orquesta Típica Yucalpetén es: El caminante del Mayab (Antonio Mediz BolioGuty Cárdenas); Sólo tú (Alejandro G. Rosas); La Mestiza (Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil), solista: Nancy Mas; El pájaro azul (Manuel Díaz MassaPepe Domínguez), dueto de Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos. Además, Déjame llegar a ti (Enrique Coki Navarro), solista:
hispánico", o la parte de la producción del artista que quedó oculta en Francia por el peso del surrealismo galo. En España la exposición presentará una "nueva lectura de Dalí, una lectura no solamente cronológica sino
La directora de la Casa del Lago "Juan José Arreola", Julieta Giménez Cacho, anunció la VIII edición de Poesía en Voz Alta (PVA 12), encuentro internacional que inicia a partir de hoy hasta el 30 de este mes reunirá aquí a artistas de Alemania, Austria, Brasil, Chad, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Noruega y Uruguay. Respecto a los escenarios, la funcionaria cultural informó que serán la Casa del Lago y los museos del Chopo, Experimental "El Eco" y Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), "con el propósito de difundir el trabajo de artistas mexicanos y extranjeros que tienden puentes entre la poesía y otras disciplinas artísticas". Añadió que se trata de un encuentro de géneros como "hip hop", electropoesía, poesía sonora, poesía extendida, son jarocho, poesía en lengua indígena y el "performance poetry", entre otros más, "de diversos autores que apuestan por la fuerza de la oralidad, del sonido y la imagen, y del canto de la palabra". Asociados ya sea con la vanguardia o con la tradición, o
bien, en busca de una combinación de ambas, los más de 20 participantes en la edición 2012 ofrecerán al público de todas las edades y gustos literarios varios momentos de aventura y de fusión artística así como de exploración de territorios. Dijeron que el evento trata de ser una caja de resonancia de hibridaciones y de muestras artísticas arriesgadas. Estará integrado por 16 presentaciones en vivo, más un curso y una conferencia magistral, de acuerdo con lo que se ha establecido como programa general de la edición internacional del PVA 12. Participan artistas con poesía sonora como el africano Koulsy Lamko (Chad), el holandés Jaap Blonk, el español Eduard Escoffet, y el brasileño Ricardo Domeneck, quien además combina la poesía sonora con el videoarte, El festival ha procurado revalorar las poesías populares tradicionales locales e internacionales, haciendo convivir la tradición con la experimentación. "Ubicar a la poesía indígena en igualdad de circunstancias respecto al arte contemporáneo para que sea vista como una manifestación cultural y no sólo como folclor", añadió.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
CULTURA
Constantemente florecen nuevos usos lingüísticos
Publican manual para escribir bien en medios y redes sociales
Decenas de consejos integran el libro Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, lanzado por la Fundación del Español Urgente El Universal MADRID El futuro de la lengua española "se juega en internet" y cada vez hay una mayor preocupación por cuidar el idioma. Con esa doble convicción la Fundación del Español Urgente publica ahora un manual con numerosas recomendaciones para escribir correctamente en la red y aprovechar todas sus posibilidades. Dirigido por el periodista Mario Tascón, Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales cuenta con los consejos de más de cuarenta expertos sobre asuntos como la cortesía en la red, la correspondencia electrónica, la reputación online, la redacción de blogs, las redes sociales o los emoticonos. Como prueba del interés que la Real Academia Española le presta a los nuevos medios y a las redes sociales, el libro se presentará el próximo jueves en la sede de la RAE, en un acto en el que intervendrán, entre otros, su director, José Manuel Blecua, presidente también de la Fundéu BBVA; Mario Tascón y el músico Julián Hernández, cantante
y letrista de Siniestro Total y con fama de excelente tuitero. "Las redes sociales están generando preocupación por el lenguaje y los usuarios saben que si expresan de forma incorrecta sus opiniones, su mensaje pierde valor y los desprestigia", dice Joaquín Müller, director general de la Fundéu, cuyas recomendaciones cuentan con unos 130 mil seguidores en Twitter. Publicado por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, el primer manual práctico de uso del español en internet sirve tanto para expertos como para recién iniciados. Puede ser útil, señala Müller, "para el que lleva años utilizando el correo electrónico, pero desconoce sus normas de cortesía, para el que no entiende los emoticonos que recibe por el móvil, para los que empiezan en Twitter y no deducen su vocabulario, para el principiante que no sabe cómo dirigirse a su público en una red social y para el político interesando en su reputación 'online'". Frente a los que opinan que "ahora se escribe peor que antes", Mario Tascón cree que "lo que suce-
de es que ahora la gente que escribe mal es más visible que nunca". Y si no que se lo digan a esos famosos que han cometido una falta de ortografía en algún mensaje y "se les ha sometido al escarnio público en la plaza digital de las redes sociales". Los diversos canales de comunicación que hay en internet y la irrupción en el mercado de dispositivos electrónicos están dejando "una profunda impronta en el lenguaje" y afectan "al vocabulario e incluso a la gramática", añade Tascón, autor, junto a Mar Abad, de "Twittergrafía". En la red florecen nuevos usos lingüísticos, algunos de ellos heredados de los mensajes sms. Los signos de apertura tienden a desaparecer ("qué piensas?"), se producen "agolpamientos de palabras" ("diadeinternet", "nonosvamos") y la brevedad lleva a veces a escribir "salu2" , "ade+" o "bss", afirma Tascón. La "k" parece adquirir un carácter reivindicativo en expresiones como "k kieres?"; hay palabras que se estiran, como "adioooooos", "goooOOoool", en un intento de "transmitir sentimientos", y no es lo mismo decir "no" que "¡¡¡¡¡No!!!!!". La cortesía en la red es importante. De ahí que el nuevo manual contenga una serie de consejos "para ser un internauta cortés", que ofrecen Elena Gómez y Luis Guerra. Ser conscientes de la audiencia, emplear adecuadamente el tú, el
MoMa exhibe la versión más cara de El grito El Universal NUEVA YORK Una de las cuatro versiones de la icónica pintura El grito, de Edvard Munch, la única que se halla en manos privadas tras haber sido adquirida en una subasta en Nueva York por el precio más alto alcanzado por una obra de arte, se expondrá en el Museum of Modern Art (MoMA) a partir del 24 de octubre. Esta versión de la obra más famosa del pintor noruego (18631944), considerada como un emblema de la modernidad, se exhibirá en el MoMA hasta el 29 de abril, gracias a su cesión temporal por parte del coleccionista, de identidad aún desconocida, y que la compró por el precio récord de 119.9 millones de dólares el pasado mayo en una subasta de Sotheby's. Este lienzo, realizado en 1895, es el único de los cuatro que bajo este título pintó el artista que se encuentra en manos privadas, ya que los otros tres forman parte de las colecciones de museos noruegos. Estos cuadros, realizados entre 1893 y 1910, fueron concebidos por el pintor, asociado con el movimiento del simbolismo y reconocido como uno de los precursores del expresionismo, como parte de la serie épica Friso de Vida, en la que
La obra de Munch fue subastada en 119.9 millones de dólares.
exploró "la progresión de la vida moderna a través de temas como el amor, la angustia o la muerte". La obra se exhibirá junto a una selección de grabados de Munch que pertenecen a la colección permanente del museo. Cuando la casa de subastas
Sotheby's puso a la venta esta pintura al pastel la expuso previamente durante cinco días en Londres, y 7 mil 500 personas la visitaron, por lo que se espera una gran afluencia de espectadores, en ésta la primera ocasión que la pintura se muestra públicamente en Nueva York.
Los creadores del texto dicen que el futuro del idioma español "se juega en internet".
usted o el vos, ser claros y estructurar bien los textos, tener en cuenta las diferencias culturales y no ampararse en el anonimato para ser descorteses, son algunos de ellos. Dividido en dos partes (uso cotidiano y uso profesional), Escribir en internet no se limita a hablar del lenguaje en la red, sino que aborda otros muchos temas, entre ellos el diseño de una página web, cómo sacarle el mayor partido a los buscadores, la accesibilidad en los nuevos medios y consejos jurídicos para sobrevivir en internet.
Al final del libro se ha incluido un amplio anexo con el vocabulario básico para moverse por internet. En ese anexo los menos iniciados se enterarán de que "crowdsourcing" es un neologismo para "referirse a la tendencia a generar grandes comunidades alrededor de un tema de interés"; "emoji" es un término japonés que designa los emoticonos o ideogramas que se usan en mensajería instantánea para teléfonos, y que "trol" denomina coloquialmente a los alborotadores que participan en foros cibernéticos.
Presentan a candidatos del premio Samuel Johnson El Universal LONDRES La autobiografía de Salman Rushdie; el libro The Spanish Holocaust, de Paul Preston, y uno sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, son candidatos al premio británico Samuel Johnson, el más prestigioso en literatura de no ficción. Un total de 14 autores compiten por este premio, que será anunciado el próximo 12 de noviembre y que premia con 20 mil libras (unos 22 mil 400 euros) a la mejor obra en categoría de no ficción, en temas como historia, política, ciencia, arte o autobiografías. Samuel Johnson fue un destacado poeta, ensayista y biógrafo inglés que vivió entre 1709 y 1784. Rushdie está en la lista con Joseph Anton, su autobiografía sobre los años que vivió en la clandestinidad después de que en febrero de 1989 el ayatolá Joemini declarase una fatua (edicto religioso que supone una condena a muerte) por considerar su libro Los Versos Satánicos blasfemo para el Islam. También aspiran al galardón el hispanista Paul Preston con su libro The Spanish Holocaust, sobre las víctimas del franquismo, el libro de Masha Gessen The Man Without a Face: The Unlikely Rise of Vladimir Putin, sobre la llegada del presidente ruso al poder desde sus primeros pasos en los servicios
Salman Rushdie compite con su autobiografía.
secretos soviéticos KGB. También hay un libro de Ray Monk sobre la bomba atómica titulado Inside the Centre: The Life of J.Robert Oppenheimer; otro sobre gente famosa del autor Craig Brown titulado One on One; el de Katherine Boo con Behind the Beatufiul Forevers, sobre los barrios de Bombay; un texto de Daniel Kahneman Thinking, Fast and Slow, sobre las intuiciones humanas, y The Old Ways, de Robert MacFarlane sobre el Himalaya. Completan la lista el libro sobre economía de Sylvia Nasar, con Grand Pursuit: The Story of Econoic Genius; uno sobre el rey Enrique VIII Winter King, de Thomas Penn; uno sobre la humanidad de Steven Pinker The Better Angels of our Nature, y Strindberg A Life, una biografía de ese dramaturgo sueco escrita por Sue Prideaux. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Más de 160 mil personas participaron en el sondeo
Horóscopo Aries
Lennon, un verdadero icono musical
J
El Universal
LONDRES
Foto: El Universal
ohn Lennon ha sido elegido el "mayor icono musical de los últimos 60 años", por delante de Liam Gallagher y David Bowie, en una votación multitudinaria organizada por la prestigiosa revista británica New Musical Express. Según ha revela la publicación, el resultado de la votación -con indudable sesgo anglosajón y masiva
(Marzo 21- Abril 21)
Venus continúa favoreciendo el romance. El tiempo es para la reconciliación y la armonía, invite el optimismo y coseche por lo que ha sembrado.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Su planeta regente del amor le sugiere canalizar las obsesiones y dejar atrás la desconfianza, para poder decidir asuntos importantes de forma objetiva.
El cantante encabezó una encuesta de la revista New Musical Express, superando a otras figuras como David Bowie
presencia de artistas británicos y estadounidenses- convierte al ex integrante de The Beatles y autor de "Imagine" en portada de su último número como "icono fundamental" de las últimas seis décadas. El ex cantante de Oasis, Liam Gallagher, ocupa el segundo puesto, seguido de David Bowie, Alex Turner -solista de Arctic Monkeys- y otras dos leyendas fallecidas en pleno auge de sus carreras, Kurt Cobain -ex líder de Nirvana- y Amy Winehouse. El séptimo lugar es para el mítico guitarrista estadouni-
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
El ciclo es para vivir la felicidad, sea un bumerán en el amor, actúe con sinceridad, alegría y seguridad en sí mismo.
dense Jimi Hendrix, el británico Morrissey -cara visible durante años de The Smiths-, Noel Gallagher -el otro componente fundamental de Oasis y principal compositor de aquella banda señera del llamado "britpop" - y, finalmente, Ian Curtis, del grupo Joy Division, que se suicidó en 1980. Más de 160 mil personas han participado en esta encuesta que arrancó hace medio año dentro de los actos organizados por el 60 aniversario de esta revista, una referencia fundamental de la información musical en el Reino Unido y en todo el mundo.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Su planeta regente del amor le sugiere ser cuidadoso con sus palabras, canalizar el exceso de susceptibilidad y evitar manipular al otro o ser manipulado.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Su planeta regente del amor le sugiere actuar con precisión y prudencia, la inestabilidad y lo sorpresivo lo ronda.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
John Lennon es un "icono fundamental" de las últimas seis décadas.
El Capitán América será presidente de EU El Universal
FILADELFIA
El Capitán América tiene un nuevo trabajo con mayores ventajas, una oficina espaciosa y un título por el que otros pagarían millones de dólares: Sr. Presidente. Uno de los héroes más populares de Marvel Entertainment desde que le pegó un puñetazo a Adolfo Hitler en la mandíbula en 1941, el centinela de la libertad cambiará su apartamento de Nueva York por la Casa Blanca
en las páginas de "The Ultimates" de Marvel Comics, una serie ubicada en un universo en el que Estados Unidos ha sido destrozada por el sectarismo, una histeria descontrolada contra mutantes y una secesión total. Un soldado de profesión para quien el deber está por encima de los partidos políticos, Steve Rogers es visto como la última esperanza para el país y gana las elecciones como un candidato anotado en la edición No. 15 de la publicación, dijo Sam Humphries, escritor del argumento.
Humphries calificó la elección como el próximo paso en el papel del personaje como "defensor de Estados Unidos", un trabajo que ha tenido desde que combatió como soldado en la Segunda Guerra Mundial. "El Capitán está respondiendo al llamado del pueblo. Esta no es la primera vez que se levanta por un país en crisis. Esta es la evolución de su papel como el defensor de Estados Unidos, de soldado a superhéroe a presidente", dijo Humphries. "Él no pidió esta posición, pero si lo ayuda a reunir a Estados Unidos, la tomará". Humphries recalcó que el Capitán América no pertenece a ningún partido político y que aunque no buscó su nuevo cargo lo hará por el bien de los demás. "Esto resultará en una presidencia única y emocionante jamás vista ni en la historia ni en ficción" , aseguró.Rogers jurará al cargo en la edición No. 16, a la venta en octubre.
Encuentre la paz en su interior, buscar en sí mismo para conocer mejor la forma como se relaciona con el otro y evitar errores.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Su planeta regente del amor lo invita a actuar con prudencia, hacer respetar sus decisiones y expresarse en armonía, para controlar la agresividad.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Deje atrás las exigencias y el egoísmo e invitar la alegría a su vida para subsanar dificultades. Hoy la Luna aumenta su intuición natural.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Piense antes de hablar, controle sus palabras. Deshágase de las preocupaciones que solo logran quitarle objetividad en el amor.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Estreche afectivos y ser el mejor amigo de su pareja. Su prudencia lo apoya. Evada la agresividad, buscar el equilibrio y el buen entendimiento.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Foto: El Universal
Dedique tiempo para conocer mejor la forma como se relaciona en el amor y entender los cambios que debe de realizar.
24
El superhéroe se mudará a la Casa Blanca en las páginas de The Ultimates.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Transforme lo que sea necesario y dejar atrás las preocupaciones. No Preste atención a rumores, exprese su dulzura y creatividad.
Dólar Euro
ANTERIOR
12.35 16.51
COMPRA
12.45 16.50
VENTA
12.95 16.98
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
La base monetaria aumentó 5 mil 397 mdp
España tira bolsas a incertidumbre por el posible rescate financiero a España y la toma de utilidades motivaron que las principales bolsas europeas tuvieran un descalabro.
Foto: El Universal
L
La baja que registraron las reservas fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al Banxico.
Foto y texto: El Universal / Madrid
Bolsa Mexicana
Reservas internacionales ligan dos semanas a la baja L
A
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
l 14 de septiembre el saldo de las reservas internacionales fue de 161 mil 101 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 201 millones de dólares, y la segunda de forma consecutiva. El Banco de México (Banxico) informó que las reservas internacionales del país presentan un crecimiento acumulado de 18 mil 625 millones de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se ubicaron en 142 mil 475 millones de dólares. En el Boletín Semanal sobre su Estado de Cuenta, explicó que la baja que registraron las reservas internacionales en la semana del 10 al 14 de septiembre fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al Banxico por 505 millones de dólares. Asimismo, por un incremento de 304 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos interna-
Cierra BMV por segunda vez en terreno negativo
El saldo es de 161 mil 101 millones de dólares 14 de septiembre, informa el Banco de México, una reducción semanal de 201 millones de dólares cionales del instituto central. Por su parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 5 mil 397 millones de pesos, alcanzando un saldo de 736 mil 134 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 14.2 por ciento. Indicó que la cifra alcanzada por la base monetaria al 14 de septiembre significó una disminución de 27 mil 358 millones de pesos en el transcurso de 2012. Se estima que este comportamiento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria, considerando el efecto temporal asociado a la celebración de las
elecciones federales en el país, cuyo impacto en las tasas de crecimiento anual se irá diluyendo a lo largo del tiempo, precisó. En tanto, en el periodo del 10 al 14 de septiembre de 2012, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 18 mil 888 millones de pesos. Refirió que ésta fue resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 24 mil 285 millones de pesos, y una contracción por cinco mil 397 millones de pesos, debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja marginal de 0.08%, tras una jornada de altibajos, a la espera de nuevos referentes que den dirección al mercado. El mercado mexicano acumuló así dos jornadas consecutivas en terreno negativo, al perder hoy 30.50%, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 40 mil 590.96 unidades. En Estados Unidos, los índices accionarios también mostraron una sesión errática con ligeras variaciones, de los cuales el Dow Jones ganó 0.09%, el Nasdaq perdió 0.03% y el Standard & Poor´s 500 bajó 0.13%. La BMV presentó una sesión mixta de mínimas variaciones en una jornada en la que no se publicaron datos económicos importantes en Estados Unidos que influyeran en el mercado. Los inversionistas seguirán pendientes de los referentes económicos tanto en Estados Unidos como en Europa, pero sobre todo de las noticias relacionadas con la crisis de deuda. Este día se operó en la plaza bursátil local un volumen de 296.4 millones de títulos por un importe de nueve
mil 611.5 millones de pesos. Participaron 94 emisoras, de las cuales 42 ganaron, 40 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio. Las acciones de América Móvil, principal emisora del IPC, terminaron la jornada con una ganancia de 1.11%; mientras que Walmart, principal cadena minorista del país, cerró con un incremento de 0.30%. Por el contrario, destacaron los descensos de Grupo México, uno de los principales productores de cobre, de 2.02%, y del Grupo Financiero Banorte con 1.30%. Por su parte, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.8500 pesos por dólar y un mínimo de 12.7891 pesos, mientras que el euro llegó hasta 16.7551 pesos y tuvo un piso de 16.6772 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, informó Banco BASE.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
POR LA LIBRE
I
nician los cambios en ayuntamientos dentro del área de seguridad pública tal y como lo anticipábamos en estas líneas y se hizo lo propio en Tulum, Bacalar y Cozumel, con enroques y movimientos de los titulares de las corporaciones municipales de Policía, Tránsito y Bomberos. En Cozumel, el ex titular Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez renunció al cargo luego de tener diversas diferencias con algunos empresarios y personajes que habitan Cozumel por lo que se fue de dicha encomienda. A Cozumel hoy llega como titular de Seguridad Pública Municipal, Sergio Terrazas Montes, quien se desempeñó en Tulum en dicha encomienda, siempre siendo institucional y velando por el bien y seguridad de los que habitan y visitan el noveno municipio. Terrazas Montes demostró en su paso por Tulum que es una persona institucional y ni el desequilibrio mental de la ex alcaldesa Edith Mendoza Pino ni de su guarura Adrián Valdovinos lograron que hubiera fallas o problemas en Seguridad Pública, gracias al temple y pericia del hoy director de Cozumel. Esta prueba de fuego de limitarse a hacer su trabajo en materia de seguridad pública sin importar lo orate que estaba su jefa directa de Terrazas Montes, le valió ser ratificado por el nuevo presidente municipal Martín Cobos Villalobos, y ahora ser enviado a Cozumel. En donde el trabajo de Terrazas Montes será básico para solventar necesidades en materia de seguridad que hacen tanta falta en Cozumel, por lo que su contacto con el sector sobre todo empresarial y de comercio será fundamental. Institucional como es el joven jefe policiaco le permitirá irse catalogando como un policía de carrera lejos de grillas e intereses políticos, sino como alguien de
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
Refuerzan seguridad pública en municipios resolución y de conciliación, por lo que es de desearse el mejor de los éxitos en esta nueva encomienda, y no lo perdamos de vista que va avanzando muy bien. En tanto llega a Tulum Didier Felipe Vázquez Méndez, quien tiene ya varias horas de vuelo en materia de Seguridad Pública, y se ha desempeñado en diversas áreas entre ellas como subsecretario de la secretaría de Seguridad Pública, Director de la Policía Judicial, titular de la Policía Municipal de Bacalar. Hoy llega a Tulum a acompañar a Martín Cobos Villalobos en lo que queda de su periodo gubernamental en donde cambiará la paz y quietud de Bacalar por el movimiento y acelerado crecimiento del noveno municipio. En donde tendrá una dinámica distinta a la llevada en el último año de trabajo, en donde estamos cierto Vázquez Méndez cuenta con la capacidad necesaria para enfrentar este trabajo. Tanto Terrazas Montes como Vázquez Méndez tienen en sus manos una importante responsabilidad y el apoyo total del Estado, ya que es su labor cuidar lo más importante que tiene Quintana Roo que es su gente.
Quintana Roo verde una realidad….
Y el ímpetu del gobernador Roberto Borge Angulo por contar con una entidad ocupada de la materia ambiental sigue avanzando y los resultados ahí están, proyectos aterrizados y no palabras sin hechos. Debido a que el proyecto del Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal comienza a ser una realidad
para las más de 10 mil familias de los fraccionamientos afectados en esa zona en Cancún e Isla Mujeres ya que fue publicada la licitación para su primera etapa en el Diario Oficial de la Federación y, entregados cuatro de los 13 millones de pesos correspondientes al Ramo 16. Este proyecto impulsado por el gobernador y bien llevado por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Mauricio Rodríguez Marrufo, ya estará siendo licitado y ya se cuenta con cuatro millones de pesos para empezar a trabajar. Este Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal es un proyecto que se hará realidad gracias a las gestiones del gobernador ante el Congreso de la Unión con recursos del Fondo Metropolitano, en el que serán invertidos 55 millones de pesos, además de los 13 millones de pesos ya autorizados del Ramo 16. Por lo que sólo se está en espera que el ayuntamiento de Benito Juárez realice la liberación del derecho de vía para que se puedan iniciar los trabajos, en este importante proyecto benéfico para miles de quintanarroenses en donde Mauricio Rodríguez Marrufo se ha puesto las pilas para estar atento en todo momento sobre esta importante obra, bien por la actitud del secretario. Y muy candente estará el termómetro político ya que los Informes de gobierno de Solidaridad y Tulum darán mucho de qué hablar, debido a que el aplauso metro estará a todo lo que da. Por lo que ya los Heraldos están listos con todo para informarnos de lo que va a pasar en estos actos de gobierno en donde habrá sin duda muchas cosas de las que
daremos cuenta, así que atentos.
Pasarela….
Continuando con el análisis de los funcionarios de la administración estatal que forman parte del equipo del gobernador Roberto Borge Angulo, sin duda una persona que ha sido parte preponderante del avance del Estado en los últimos meses ha sido el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado. Hombre de trabajo, conocedor de la Secretaría Estatal de Salud, y quien ha respondido a cabalidad al gobernador y a Quintana Roo, dando un nuevo rostro a la Sesa, trabajando dando resultados no pretextos. Consiguiendo dotar de una mayor infraestructura a la dependencia y dejando un testimonio de trabajo diario, ya que esta mancuerna de trabajo que ha hecho el gobernador Roberto Borge con Rafael Alpuche ha traído importantes beneficios al rubro de Salud en Quintana Roo en donde se sigue avanzando diariamente.
Curva peligrosa…
Importantes estrategias políticas se vienen tejiendo sobre todo en la Zona Norte en donde la acción estará con todo, por lo que nombramientos y enroques sobre todo en dicha área no tardan, así que hay que estar muy atentos con estos cambios preponderantes para el desarrollo del Estado y la representación del mismo. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna Columnista
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Darán México y EU continuidad en cooperación anticrimen
Apoyan investigación exhaustiva en caso Tres Marías Agencias WASHINGTON DC -BALTIMORE
L
a secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, y la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, coincidieron en apoyar una investigación exhaustiva que lleve a la justicia a los responsables del caso Tres Marías. “En el caso de Tres Marías, como saben, desde un primer momento el gobierno de México ha señalado que lamenta profundamente ese incidente”, ocurrido el mes pasado contra un vehículo diplomático en la carretera México-Cuernavaca, a la altura de Tres Marías, dijo Espinosa. Dos funcionarios estadunidenses y un marino mexicano resultaron heridos en la agresión contra un vehículo diplomático en un caso en el que comparecieron esta semana 51 policías federales ante la justicia mexicana.
26
“Y al mismo tiempo hemos reiterado la disposición y el interés del gobierno de México de continuar con una investigación exhaustiva”, puntualizó Espinosa en declaraciones a reporteros tras una reunión con Clinton en el marco del Grupo de Consulta de Alto Nivel sobre la Iniciativa Mérida contra el narcotráfico. Señaló que esa investigación debe “aclarar los hechos” y “ejecutar las sanciones que sean aplicables a aquellos que sean encontrados responsables de acciones indebidas o fuera de la ley”. “Y hemos también expresado la disposición de mantener un diálogo permanente con las autoridades de los Estados Unidos sobre este caso y sobre todos los casos que están bajo la consideración de nuestras autoridades de procuración de justicia”, recalcó. A su turno, Clinton sostuvo: “lamentamos cualquier incidente de violencia en cualquier lado que ocurra, dentro de México, o en las fronte-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ras, o dentro de nuestro propio país”. “Continuaremos trabajando de cerca para investigar estos incidentes trágicos y tratar de llegar a conclusiones sobre quiénes son los responsables y se les presente ante el sistema de justicia para que respondan” a sus actos, puntualizó. Clinton resaltó los avances durante los casi cuatro años del gobierno de Barack Obama de la Iniciativa Mérida, mediante la cual aportaron más de mil millones de dólares en equipo y capacitación, así como recursos adicionales aportados por el gobierno de México. “Esperamos que este alto nivel de cooperación y la creencia de la responsabilidad compartida continúen en la siguiente administración”, dijo. En un comunicado conjunto emitido tras la cuarta reunión del Grupo de Consulta, ambos países refrendaron su relación estratégica y su interés por la continuidad en la institucionalización de la cooperación en seguridad estable-
La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, y la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa.
cida bajo la Iniciativa Mérida. Clinton saludó también en la rueda de prensa el liderazgo del
mandatario mexicano Felipe Calderón y su relación “sin precedentes” con Estados Unidos.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
ALDEA GLOBAL
Peña y Santos prometen apoyo a Centroamérica contra crimen Agencias BOGOTÁ El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y el mandatario colombiano Juan Manuel Santos acordaron aquí ayudar a Centroamérica en el combate al crimen organizado y fortalecer la Alianza del Pacífico como bloque de integración. En el encuentro que sostuvieron este martes en la presidencial Casa de Nariño, Peña Nieto y Santos consideraron que la colaboración internacional es esencial para lograr una mayor efectividad en los esfuerzos por reducir la criminalidad. En una declaración conjunta que ofrecieron a la prensa, al concluir la reunión, Peña Nieto y Santos anunciaron que se acordó continuar la cooperación en materia de criminalidad para alcanzar una mayor efectividad. "Nos hemos comprometido a mantener la cooperación en ese frente (el combate al narcotráfico y el crimen trasnacional) y fortalecerla para ser más efectivos", dijo Santos. Afirmó que la colaboración irá más allá del nivel bilateral, pues se acordó que "tanto México como Colombia ayuden a fortalecer la situación democrática y también en materia de seguridad en Centroamérica". Así lo corroboró Peña Nieto,
quien aseguró a la prensa que, producto de los lazos que tienen México y Colombia con Centroamérica, "buscarán mecanismos para su desarrollo y en eso es importante lo que podamos hacer". Reiteró que la experiencia de Colombia para reducir los índices de inseguridad ha sido "exitosa", por lo que pidió a Santos mantener la cooperación a México en los esfuerzos que hará su gobierno por devolver la tranquilidad a los mexicanos. En el aspecto comercial, Santos y Peña Nieto determinaron incentivar el intercambio comercial y avanzar en el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) como bloque para integrar la región. El futuro presidente de México explicó que los esfuerzos estarán encaminados a "fortalecer y dar impulso" a la Alianza y acelerar el proceso para extender este bloque económico a otras latitudes.
Ni pacto ni tregua con crimen
En el artículo escrito para el diario colombiano El Tiempo, Peña Nieto dijo que frente al crimen "no se puede tener pacto ni tregua" y que para enfrentarlo eficazmente es esencial la cooperación. "Contra ese cáncer que siembra
El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y el mandatario colombiano Juan Manuel Santos.
el miedo y la violencia en nuestros países no se puede tener pacto ni tregua; y para confrontarlo eficazmente es esencial una cooperación estrecha y una coordinación a nivel regional", precisó. Anticipó que en su gobierno, que inicia el 1 de diciembre próximo, se propone "ampliar las alianzas estratégicas que México tiene en la región con el fin de abrir
nuevos mercados y formar lazos mutuamente benéficos que trasciendan lo económico". Esas alianzas, según anunció, buscan además "una mayor cooperación en áreas como la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, un flagelo cuyos tentáculos han comenzado a expandirse por todo el continente". Por tal motivo, "es mi compro-
miso como próximo presidente de México recuperar el tiempo perdido en nuestras relaciones con la región y forjar una nueva era de cooperación entre nuestros países", concluyó. Peña Nieto, quien asumirá el poder el 1 de diciembre próximo, realiza una gira latinoamericana que ya lo llevó a Guatemala y Colombia y que seguirá hoy por Brasil, Chile, Argentina y Perú.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
La comisión está integrada por 31 senadores
ALDEA GLOBAL
PRI, PRD y PVEM prevén ajustes mínimos a iniciativa de FCH CIUDAD DE MÉXICO
El PRI, PRD y PVEM preparan una serie de ajustes en la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón Hinojosa para reformar la Ley general de contabilidad gubernamental, con la cual se busca acotar la opacidad y homologar los criterios de los gobiernos estatales y municipales. Entre los cambios mínimos que se le harán están la gradualidad para su instrumentación, endurecer las sanciones y establecer los mecanismos para ayudar a los municipios más pobres a cumplir con lo que dice esta ley que habla de transparentar la información de los gastos y notifiquen movimientos financieros para la contratación de deudas en Internet. La comisión técnica encargada de elaborar un documento que será presentado a las omisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, si logra haber un acuerdo para su integración entre los grupos parlamentarios a más tardar el 24 de septiembre o de lo contrario discutirse en el pleno el miércoles 27,
está integrada por 31 senadores de las fuerzas parlamentarias. El documento de observaciones del PRI, indica que es de suma importancia proyectar el presupuesto que los municipios necesitan para cumplir con el ordenamiento, y solicitar este punto a la cámara revisora. El proyecto deberá ser votado en el pleno a más tardar el 27 de septiembre. Al respecto, el senador del PRI, Alejandro Tello, explicó que esto implicará para los municipios contar con un sistema tecnológico, personal que alimente las bases de datos y una nueva manera de realizar inventarios. El coordinador del grupo de senadores perredistas que integran la comisión técnica, Armando Ríos Piter, explicó que esta iniciativa tiene graves insuficiencias y en el tema de presupuesto, no tiene ninguna proyección respecto
a cuánto va a costar llegar a ese nivel de armonización contable. Ríos Piter informó que este jueves el PRD presentará una iniciativa de reforma constitucional para crear el Sistema Nacional de Fiscalización, que aun cuando tomará una ruta legislativa distinta, busca eficientar el capítulo de las facultades y sanciones de la Auditoría Superior de la Federación y los órganos de vigilancia locales. "Tiene grandes ausencias (la iniciativa preferente), no la podemos concebir como bala de plata, tenemos que avanzar más en la fiscalización", comentó. Los senadores del PVEM Pablo Escudero y Ninfa Salinas presentaron un documento a la comisión técnica, en el que destacan, por ejemplo, que aun cuando la reforma establece la obligatoriedad de realizar pagos de pasivos por medios electrónicos con
Foto: Agencias
Buscan cambiar la gradualidad de la aplicación en municipios de la ley general de contabilidad gubernamental
El Universal
El proyecto deberá ser votado en el pleno a más tardar el 27 de septiembre.
depósitos en cuentas bancarias de beneficiario, esto se supedita al desarrollo tecnológico que exista en los municipios. Los integrantes de la comisión técnica encargada de este análisis se reunirán con los miembros del Consejo Nacional de Armonización
Contable, para conocer los avances de esta ley general, creada en 2008, y que según la primera información hay atrasos aún en la instalación de mecanismos de control contable para armonizar las escasas y limitadas prácticas contables en los entes financieros de Estados y Municipios.
Córdova Villalobos presume avance educativo en México Foto: Agencias
Al comparecer ante un grupo de trabajo del Senado, el secretario de Educación Pública dijo que el reto actual es avanzar en la cobertura de educación media superior y superior
La aerolínea cree que afectará a unos 4 mil 400 trabajadores.
Planea 11 mil despidos El Universal
Foto: Agencias
NUEVA YORK
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, presumió avances educativos en México como el 100% de cobertura en educación primaria y el 97% en secundaria. Al comparecer ante un grupo de trabajo del Senado de la República, en el marco del análisis de sexto informe de gobierno, el encargado de la educación en el país expresó, sin embargo, que el reto actual es avanzar en la cobertura de educación media superior y superior, toda vez que será la demanda en el futuro inmediato. Córdova Villalobos expresó que para lograr la cobertura uni-
28
Mencionó los avances educativos del 100% de cobertura en educación primaria.
versal de educación media superior en los próximos ocho años, será necesario un presupuesto de 141 mil millones de pesos. Destacó el avance en la cobertura a partir de la construcción de mayor infraestructura escolar en todos los niveles. Además, dijo, el tema de las becas ha jugado un papel importante, toda vez que en la actualidad el programa de becas e el nivel medio superior ha cubierto el 54 por ciento de alumnos para nivel bachillerato y 37 por ciento para universidades. Son casi 8 millones de becas
EL QUINTANARROENSE DIARIO
anuales, dijo, un total de 37 millones en lo que va del sexenio, para evitar que los jóvenes abandonen los estudios. El secretario de educación se refirió también a la evaluación universal que se aplica a los maestros, como uno de los éxitos de la actual administración, ya que se logró que al menos el 76 por ciento de la plantilla magisterial fuera evaluada y a partir de ahí medir el nivel. José Ángel Córdova compareció al lado del secretario de Desarrollo Social y un subsecretario de Salud.
La compañía American Airlines (AA), que se encuentra en bancarrota desde noviembre pasado, planea miles de despidos y recortes de sus vuelos como parte de su proceso de reestructuración. Así lo comunicó la empresa al Sindicato de Empleados del Transportes (TSU) en un documento en el que asegura que unos 11 mil empleados podrían perder sus trabajos en los próximos meses, aunque la aerolínea cree que afectará a unos 4 mil 400 trabajadores. En una carta, recogida por diferentes medios locales, AA especifica al sindicato que ha enviado notificaciones sobre posibles despidos a más de 11 mil 100 empleados, mientras que el portavoz de la empresa, Bruce Hicks, indicó que los recortes afectarán al 40 %. La compañía aérea, que opera en la actualidad una media de mil 700 vuelos diarios, tiene previsto reducir
en hasta un 2 % los despegues durante las próximas semanas tras detectar un aumento de las bajas por enfermedad de sus pilotos. La tercera mayor compañía área de Estados Unidos, con sede en Texas, se vio obligada a acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos en noviembre pasado y desde entonces se encuentra inmersa en un complicado proceso de reestructuración. En este contexto, a finales de agosto se conoció que AA y su competidora, US Airways, han iniciado ya los contactos formales y el intercambio de información "confidencial" para explorar una posible fusión, según anunciaron en un comunicado de prensa. El sector de las compañías aéreas estadounidense continúa adelante con el proceso de reestructuración que arrancó en 2008 con la fusión de Delta Air Lines y Northwest Airlines, y dos años más tarde con la de United Airlines y Continental Airlines.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Capturan en Venezuela al último gran capo colombiano AP BOGOTÁ Daniel "el Loco Barrera", el último de los grandes capos del narcotráfico en Colombia, fue capturado en Venezuela, informó este martes el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. En una alocución por radio y televisión, Santos confirmó que el arresto se produjo en San Cristóbal, en una operación que contó con el apoyo de organismos de seguridad de Venezuela, Estados Unidos y el Reino Unido. "Quiero agradecerle al Gobierno venezolano, al presidente (Hugo) Chávez y a su equipo esta gran colaboración", dijo Santos, al destacar el papel que jugó el vecino país en la captura del narcotraficante, el más poderoso en los últimos 10 años en el país, según organismos de inteligencia. Santos, que apareció en compañía del ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, enfatizó en que Barrera tenía nexos con grupos paramilitares, las guerrillas y otras bandas dedicadas al narcotráfico. "Lleva más de 20 años dedicado a hacerle mal a Colombia y el mundo. Tenía alianzas perversas con paramilitares, con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), con el narcotráfico". Asimismo, añadió el gobernante, "era el jefe de alias 'Cuchillo' (Oliverio Guerrero, muerto hace casi dos años en el oriente del país) y fue quien reemplazó a Miguel Arroyave como responsable de esa cadena de criminalidad que operaba en el oriente del país", detalló Santos. "Es tal vez la captura más importante que se ha dado de los capos en los últimos tiempos", insistió el mandatario. Al reiterar el agradecimiento a Chávez, Santos señaló que tuvo en el gobernante venezolano " y en su equipo" una "gran colaboración". Destacó, igualmente, que en la operación, que no se especificó cuándo se realizó, colaboró "el servicio de inteligencia británico, el MI6, y también colaboraron en forma muy efectiva las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, en particular la CIA". Indicó, igualmente, que la operación fue coordinada desde Washington por el director de la Policía colombiana, general José Roberto León Riaño. Agregó que el señalado narcotraficante tenía "un prontuario muy extenso" y que ante las autoridades venezolanas confesó su identidad y que "incluso nos mandaron unas fotos" y que en estos momentos las autoridades colombianas están verificando para "confirmar la huella dactilar". El Gobierno colombiano ofrecía una recompensa de 2.5 millones de dólares por información que condujera a su captura. Desde Washington, donde se encuentra de visita, el general Riaño dijo que Barrera "fue capturado en una cabina telefónica".
Siniestro inició por fuga; no fue intencional
Mueren 26 personas en incendio en planta de Pemex El Universal CIUDAD DE MÉXICO
P
etróleos Mexicanos dio a conocer que fueron 26 trabajadores los que fallecieron en la explosión registrada en instalaciones de la paraestatal en Reynosa, Tamaulipas. La paraestatal detalló que cuatro de las víctimas eran empleados de Pemex y 22 de compañías contratistas. "Lamentablemente ascendió a 26 el número de trabajadores fallecidos por el accidente de esta mañana (ayer) en Tamaulipas", informó a través su cuenta de Twitter. El accidente, ocurrido aproximadamente a las 11:00 horas, se registró en el Centro Receptor de Gas y Condensados, en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, Ejército, bomberos y cuerpos de rescate, quienes trasladaron a los lesionados a diversos hospitales de Reynosa. Algunos heridos fueron llevados al Hospital Materno Infantil, al Hospital General, al Seguro Social, a la clínica Las Fuentes, a la clínica de Pemex y al Hospital Cristus Muguerza. La paraestatal expresó su pésame a los familiares de las víctimas. Todavía se realizan las investigaciones para determinar las causas del accidente. En tanto, el director general de Pe m ex, Juan José Suárez Coppel, y el gobernador Egidio Torre Cantú, recorrieron las instalaciones donde ocurrió el siniestro.
Cuerpos de rescate acudieron al lugar para controlar las llamas.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 19 de la carretera Reynosa-Monterrey.
La paraestatal confirmó el número de víctimas a través de su cuenta de Twitter, de las cuales informó que 4 de los fallecidos eran trabajadores de Pemex y 22 de compañías contratistas Pemex: incendio inició por fuga, no fue intencional El director general de Pe m ex, Juan José Suárez Coppel, descartó que el incendio registrado en las instalaciones del centro de medición, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Monterrey-Reynosa, haya sido intencional. Explicó que todo inició con una fuga que se convirtió en un incendio. En rueda de prensa celebrada
en la sala de visitas de Pemex-Reynosa, el funcionario reiteró que la explosión dejó un saldo de 26 trabajadores muertos, de los cuales 25 fallecieron al interior de las instalaciones, mientras que uno más al ser atropellado cuando presuntamente corría para evitar salir afectado. Suárez Coppel añadió que se confirmaron 25 trabajadores lesionados por parte de Pemex y 21 más que pertenecían a empresas contratistas que ahí realizaban labores de mantenimiento. Señaló, en su breve interven-
ción, que los hechos ocurrieron en las instalaciones de medición de la paraestatal que pertenecen a Pemex Exploración y Producción (PEP). Indicó que de los 25 trabajadores lesionados, 18 ya fueron dados de alta, mientras que seis más se encuentran estables y uno más es reportado como grave. En tanto que de los 21 trabajadores de empresas contratistas, uno de ellos se encuentra grave, mientras que el resto es atendido en las instalaciones del IMSS Reynosa. Suárez Coppel realizó un recorrido aéreo por las instalaciones afectadas hoy en Reynosa en compañía del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú; el director de PEP, Carlos Morales, y del alcalde Everardo Villareal, con el fin de conocer un poco más sobre los "lamentables" hechos registrados hoy en esta frontera.
Cae cuarteto de niños asaltantes Por Gabriela Ruiz CANCÚN
Un niño de 10 años y otros tres menores de edad, de 12 a 14 años, fueron detenidos por asaltar a uno de 22. El regidor de educación, Sergio Flores Alarcón advirtió la necesidad de atender la problemática, pues esta semana fueron asegurados otros dos menores por un caso similar. Los patrulleros detuvieron a un niño de 10 años, a uno de 12 años y a dos de 14, quienes asaltaron a un joven de 22 años cuando caminaba por la Supermanzana 73 a las 0:10 horas de ayer. El afectado dijo a los uniformados municipales que momentos antes dos menores lo interceptaron y le pidieron dinero, en ese momento sintió que le jalaron su mochila y le quitaron su cartera para darse a la fuga. Los policías alcanzaron a los menores que fueron reconocidos por el afectado. Los menores fueron trasladados a la base de la corporación donde fueron certifi-
cados, los mayores fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público para menores y el de 10 años fue trasladado al DIF Municipal. En ese sentido, el regidor Flores Alarcón dijo que “mientras el Estado en su conjunto, hablando como un ente, no garantice y atienda las causas que nuestros menores de edad tienen para empezar a ser protagonistas de conductas antisociales, este país, este estado y esta ciudad no van a poder salir adelante”. Es preocupante porque no estamos hablando de números, sino de seres humanos, de niños que tienen la necesidad de expresarse, de atenderse, no podemos entrar a un debate por sancionar, ni siquiera por tener coerciones respecto a la ley, tenemos que hablar de las causas que están originando que nuestros niños al día de hoy prefieran ser sujetos de conductas antisociales, esa es la atención que debe tener el estado más la inversión debe estar enfocada en la prevención y no en la coacción, no es con armas y más policías como se va a
Los menores fueron remitidos a diversas estancias, debidos a sus diferentes edades.
resolver el problema. Actualmente, añadió, estamos viendo estadísticas y número de jóvenes egresados de primaria que no obtuvieron un espacio cercano a su domicilio para continuar con sus estudios, niños de secundaria que ante la distancia en el cupo que hubo para poder atender la cercanía, se quedaron sin espacio y aproximadamente mil 200 jóvenes de secundaria para preparatoria que no alcanzaron cupo y que entonces
se convierten en generaciones que quedan aisladas de la oportunidad educativa y de darle un seguimiento a las actividades que jóvenes y niños deben de tener. “Estamos viendo este antecedente como una réplica de lo que si no hay una prioridad en la política pública, porque la educación sea una prioridad para el Estado, estaremos viendo acontecimientos como estos cada vez más y en detrimento de la sociedad”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
Recomiendan erradicar los actos ilegales
ULTIMA HORA
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Para desarrollar esta fuente de energía es necesario el apoyo gubernamental.
Crecerá energía solar en 2016 Agencias
Foto: Agencias
La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció los avances en los mecanismos de prevención y combate a la corrupción que ha mostrado México y cuatro países más de Latinoamérica, luego de la presentación de sus informes a ese organismo. El comité de la OEA aprobó en el marco de la 20 Reunión del Comité de Expertos del Mesicic, realizado en Washington D.C., los informes de Brasil, El Salvador, Bolivia, Paraguay y México, tras las visitas que realizó durante marzo y abril de este año a esas naciones. En este sentido, reconoció los avances de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el fortalecimiento de los sistemas para declarar y verificar la situación patrimonial en casos de enriquecimiento ilícito; además de asegurar que las dependencias y entidades cumplan sus obligaciones en el sentido informativo. Asimismo, el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic) hizo dos recomendaciones a México para fortalecer las acciones interinstitucionales de coordinación entre los órganos de control para combatir y erradicar actos de corrupción. Así como para fortalecer el marco jurídico de protección de denuncian-
Prevén fortalecer el marco jurídico de protección de denunciantes.
El organismo aplaude avances de la Secretaría de la Función Pública por sus sistemas para declarar y verificar la situación patrimonial en casos de enriquecimiento ilícito tes y a quienes brinden información que sirva para investigar. En este tenor, el secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, señaló que mediante el Mesicic se "continúa ayudando a los países de la región a fortalecer sus marcos jurídicos-institucionales para enfrentar con mayor eficacia la corrupción". Señaló, a través de un comunicado conjunto de la SFP y la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE), que lo anterior ha sido posible, por la formulación de diversas recomendaciones que detectan, previenen y sancionan "este flagelo" . Recordó que en 1996 los países miembros de la OEA adoptaron el primer instrumento jurídico internacional anticorrupción, y en 2002 pusieron en marcha el mecanismo evaluador, siendo éste el principal para determinar y sancionar la corrupción en el continente americano.
Celebra decisión sobre Ley Anti Inmigrante
La gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer, celebró la decisión de la jueza federal Susan Bolton, quien levantó la suspensión de la sección de la polémica ley estatal SB1070 que permite a los policías pedir papeles migratorios por sospecha. "Este día lo habíamos esperado por más de dos años: el mandato judicial en contra el corazón de la SB 1070 fue levantado, de acuerdo con la Suprema Corte de Estados Unidos en junio.", se lee en un comunicado emitido en el portal de la oficina de la gobernadora de Arizona Esta regulación aprobada permite a los oficiales detener bajo una "sospecha razonable" e interrogar a cualquier persona sobre
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La Asociación Industrial Fotovoltaica Europea (EPIA, por sus siglas en inglés) prevé que la capacidad mundial de generación de energía solar crezca entre 200 y 400 por ciento para 2016. De acuerdo con información difundida por la EPIA, el crecimiento más rápido podría registrarse en China e India, mientras que en los mercados emergentes de América Latina, Asia sudoriental, África del Norte y Oriente Medio también se prevé un importante incremento. El organismo aclara que aunque Europa y en especial Alemania han dominado el mercado mundial de la energía fotovoltaica durante muchos años, el resto del mundo tiene claramente mayor potencial de crecimiento. De hecho, Australia se ha convertido recientemente en uno de los mercados solares más prometedores del mundo debido a su ubicación y condiciones geográficas, de acuerdo con estimaciones del portal www.the9billion.com. Investigadores y analistas en materia de energía solar prevén que la capacidad mundial de energía solar fotovoltaica aumente de
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
su estatus migratorio que se encuentre en el estado fronterizo. "No es suficiente que la SB 1070 sea cumplida. Debe de ser cumplida eficientemente, efectivamente y en armonía con la Constitución y los derechos civiles", agrega en el comunicado Después de varios meses de lucha legal en las cortes, en junio pasado el Tribunal Supremo de EE.UU. eliminó varias de las secciones de la ley SB1070, pero mantuvo con vida la sección 2 (b), conocida como "muéstrame tus papeles" "Yo nunca he clamado que la SB 1070 pueda curar los problemas de Arizona con la migración ilegal; sólo el gobierno federal tiene los recursos y responsabilidad necesaria para lograr eso", agrega en su misiva la gobernadora republicana, cuando Estados Unidos se encuentra inmerso en
CIUDAD DE MÉXICO
»De acuerdo a la Asociación Industrial Fotovoltaica Europea la generación de energía solar se incrementará en un 400%
69.7 gigawatts (GW), en 2011, a entre 207.9 y 342.8 GW en 2016. Por lo pronto, se estima que el número final dependerá de la cantidad de apoyo político que exista para la explotación de la energía fotovoltaica en todo el mundo, en especial en los países con una gran capacidad en la materia. El analista de la revista tecnológica The 9 Billon, John Johnston, considera que el apoyo político no significa necesariamente grandes cantidades de fondos del gobierno en todas partes. Por el contrario, dijo, significa más bien reducir la burocracia y la creación de adecuados marcos regulatorios para el rápido desarrollo de la energía solar.
Más de 70% no reconocen las bebidas adulteradas
La gobernadora de Arizona emitió un comunicado en el que advirtió que esta parte de la Ley Anti Inmigrante debe ser cumplida eficientemente Agencias
Foto: Agencias
Reconoce OEA el trabajo mexicano contra la corrupción
Janice K. Brewer, gobernadora de Arizona.
campañas presidenciales. Arizona se convirtió en el epicentro del debate migratorio después de que la SB1070 se convirtiera en ley, a finales de julio de 2010, y desde entonces esta regulación ha servido de ejemplo para que otros estados sigan sus pasos aprobando medidas legislativas en contra de los indocumentados.
Más de 70 por ciento de los que consumen bebidas alcohólicas no saben cómo distinguir una bebida adulterada de una legítima, reveló la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México. El organismo empresarial informó que 6 de cada 10 consumidores no revisa que las botellas no estén adulteradas, además de que un 48 por ciento ha tomado alguna vez una bebida de sabor extraño. De frente a este panorama, la Canacope emitió una serie de recomendaciones como la de evitar comprar las botellas en la vía pública, en tianguis o puestos improvisados; en caso de adquirirlas en alguno de estos puntos, se debe solicitar verla y procurar revisarla. La botella no debe ser diferente
a las presentaciones tradicionales del producto; tiene que tener el marbete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con holograma; las etiquetas pegadas, no sobrepuestas, ni chuecas, y la impresión no debe presentar variaciones en la cromática tradicional del producto, es decir, que no se vean borrosas, sin color o en otro idioma. En cuanto a la superficie de la botella, ésta no debe tener cuerpos extraños adheridos ni estar maltratada.La tapa tiene que ser del mismo producto, estar en buen estado, sin raspones ni abolladuras, bien colocada, sin agujeros, firme y no se debe moverse. Para verificar el líquido, la Cancope recomendó girar y agitar la botella para observar que no contenga residuos, polvo u otro elemento ajeno; debe ser uniforme en cuanto a su color.
Miércoles 19 de Septiembre de 2012
ULTIMA HORA
Fotos: Agencias
Proponen fondo de 5 mdd para mejorar la seguridad
Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala.
Frontera México-Guatemala en La Mesilla, del lado guatemalteco.
Identifica Guatemala más de 100 “pasos ciegos” a México Agencias
GUATEMALA
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó que su gobierno impulsa la creación con México de un fondo de cinco millones de dólares para modernizar los puestos fronterizos y mejorar la seguridad. Según el gobierno guatemalteco, se ha identificado más de un centenar de "pasos ciegos" en la frontera con México, que son sitios clandesti-
Con una mayor infraestructura en los puestos fronterizos se tendrán también más controles para combatir al crimen organizado nos de paso de personas y mercancías con destino al territorio mexicano utilizados por grupos criminales. El fondo común servirá para mejorar proyectos bilaterales en esta materia. Con una mayor infraestructura en los puestos fron-
terizos se tendrán también más controles para combatir al crimen organizado, que trafica con personas o explota a los inmigrantes indocumentados que buscan viajar al norte en busca de trabajo, añadió el presidente guatemalteco.La pro-
puesta del fondo común es parte de un plan de "fronteras modernas, seguras y humanas" entre Guatemala y México, dijo a periodistas el presidente guatemalteco. "Este fondo se puede incrementar según como avance la infraestructura, pero lo importante es que aquí actuemos en el mismo momento México y Guatemala", y al tratarse de una "decisión conjunta" se evitaría el incremento de los costos de las obras, indicó. Dijo que Guatemala cuenta "con ocho fronteras (puestos fron-
terizos) que están funcionando con México, de las cuales siete son atendidas (están en operación). Indicó que la iniciativa fue planteada al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, quien asumirá el próximo 1 de diciembre, en la visita de trabajo realizada el lunes a Guatemala. Destacó que Peña Nieto, quien cumplió en Guatemala su primera visita al extranjero como presidente electo (2012-2018), expresó su disposición a apoyar las acciones de integración de los dos países.
Egipto abre proceso por película anti islámica Agencias
CAIRO
La fiscalía general de Egipto emitió ayer órdenes de arresto contra siete cristianos coptos egipcios y un pastor estadounidense por su presunta relación con una película antiislámica que provocó disturbios en el mundo musulmán. El caso es simbólico en gran medida, ya que se cree que los sospechosos, incluida una mujer, están al parecer fuera de Egipto y es improbable que viajen al país para responder a las acusaciones. Más bien la decisión de tomar medidas legales parece dirigida a absorber al menos en parte la indignación popular por la película, una producción amateur que presenta al profeta Mahoma como un fiasco, un mujeriego y un bufón. La fiscalía dijo en un comunicado que los sospechosos, incluido el supuesto productor, enfrentan cargos de lastimar la unidad nacional, insultar y atacar públicamente al islam, así como de propagar información falsa. Afirmó que, de ser hallados culpables, podrían ser condenados a la pena capital. No fijó de inmediato fecha para el juicio. Entre los acusados está Nakoula Basseley Nakoula, un egipcio copto que vive en el sur
de California y que al parecer está detrás de la película. El pastor Terry Jones, que labora en Florida y ha dicho que fue invitado por el cineasta para promover el video, y Morris Sadek, un cristiano copto conservador en Estados Unidos, que difundió la película en su sitio de Internet, son otros de los sospechosos. La relación de los otros cinco con el caso no fue aclarada de inmediato. En el comunicado, la fiscalía indicó que los investigadores determinaron que la película contiene escenas que son ofensivas para el islam y las instituciones estatales. También dijo que interrogaron a 10 demandantes antes de presentar los cargos. Nakoula, de 55 años, fue entrevistado la semana pasada por en las afueras de Los Ángeles y dijo que era el gerente de la empresa que produjo la película "Innocence of Muslims". Jones también declaró que Nakoula lo contactó para promover la película. El filme desató protestas ante la embajada de Estados Unidos en Egipto y un ataque contra el consulado estadounidense en Libia en el que murió el embajador. Otras protestas estallaron en varios países musulmanes como Afganistán, Yemen e Indonesia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Quintana Roo MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Explosión en Pemex
P
etróleos Mexicanos dio a conocer que fueron 26 trabajadores los que fallecieron en el estallido registrado en instalaciones de la paraestatal en Reynosa, Tamaulipas. El accidente, ocurrido aproximadamente a las 11:00 horas, se registró en el Centro Receptor de Gas y Condensados, en el kilómetro 19 de la carretera a Monterrey.
Felicita Borge al campeón
EL DIRECTOR GENERAL DE PEMEX, JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL, DESCARTÓ QUE EL INCENDIO HAYA SIDO INTENCIONAL Seguridad, pág. 29
El gobernador recibe en el Centro de Convenciones de Chetumal a “Yeyo Thompson”, luego de su debut triunfal en la meca del boxeo mundial: Las Vegas, Nevada El Deportivo, pág. 2
Se agrava conflicto en Sabán CIUDADANOS INCONFORMES, QUIENES EXIGEN UN PLEBISCITO PARA REMOVER A LA AUTORIDAD LOCAL, TOMARON LA NOCHE DEL LUNES EL EDIFICIO DE LA ALCALDÍA Y HAN OBSTACULIZADO TODA ACTIVIDAD EL ALCALDE WILBERTH DÍAZ HAU SOLICITÓ EL APOYO DE LA POLICÍA ESTATAL, QUE ENVIÓ DECENAS DE ELEMENTOS AL MANDO DEL GENERAL TOSCANO
José María Morelos, pág. 20