Quintana Roo LUNES 21 DE MAYO DE 2012
No. 2752
$6.00
Evaden empresas pago de utilidades
S
eis de cada diez empresas en Cancún no reportaron utilidades, lo que aunado a la utilización de compañías pagadoras de nómina resultará en perjuicio de los trabajadores que no recibirán la prestación, reconoció Eduardo Javier Dumani, presidente del Colegio Benito Juárez, pág. 10 de Contadores Públicos de Cancún.
Santifican la maldición
Prevalece el mal tiempo EL DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL EN BENITO JUÁREZ, FÉLIX DÍAZ VILLALOBOS, ESTIMÓ QUE EL MAL TIEMPO CONTINUARÁ HASTA ESTE MARTES O MIÉRCOLES Benito Juárez, pág. 10
Santos Laguna conquistó ayer su cuarta corona que le permitió alcanzar a Monterrey como el octavo equipo con más títulos en la historia del balompié mexicano, al vencer a los Rayados 2-1 en el juego de vuelta de la gran final (3-2 global)
Última Hora, pág. 38
Benito Juárez
Hoy escriben
Mayor bienestar a los adultos mayores: Laura
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 31
Pág. 11
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
La marcha de la intolerancia Pág. 9
Cancún
Máx: 28˚C Mín: 22˚C
Lunes 21 de Mayo de 2012
D
LA HISTORIA EN BREVE
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 22˚C
Máx: 30˚C Mín: 23˚C
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
¿De qué tamaño es la “protesta juvenil”?
ejemos de lado hoy las razones de la inconformidad de los jóvenes. A cambio, y dado que la actual manifestación de inconformidad surge asociada a la elección presidencial, y una elección es en buena medida números, preguntemos de qué tamaño es la “protesta juvenil”. En cifras, poco dice que 500 o mil jóvenes aclamen o repudien a un candidato en el auditorio o los jardines de un campus en Monterrey, Guadalajara, la
Ibero, el Tec. Las cadenas a los edificios de Televisa en Santa Fe y San Ángel del viernes no juntaron mucha gente. Tampoco fue muy nutrida la manifestación del sábado en la capital. Tomo como fuente la nota de La Jornada, cuyo lead no pudo ir más allá de un anticlimático “decenas de miles de personas”, para párrafos abajo registrar que, de acuerdo con el gobierno del DF, eran 10 mil personas, y finalmente resignarse con un divertido “digamos que eran un chingo”.
Diez mil un sábado no es gran cosa. Y menos si se restan los refuerzos del SME, Atenco y demás profesionales. Conclusión: o la “protesta juvenil” es todavía pequeña, o no le interesa tomar las calles y habrá que encontrarla en otras partes. Es imposible, por lo mismo, avistar hoy su tamaño y capacidad de reproducción. Hay otras variables que medir. Por ejemplo, en la encuesta de seguimiento diario MILENIO-GEA/ISA, Enrique
Peña Nieto, objeto de la protesta, tenía el jueves 10 de mayo, el jueves previo a la Ibero, 47 por ciento de las intenciones de voto (22 por ciento más que Andrés Manuel López Obrador). Ayer tenía 48 por ciento, 26 más que López Obrador. Puede ser que la protesta apenas esté germinando. Pero, por lo pronto, esto es lo que tenemos. Columnista
Con EPN trabajadores serán la base del desarrollo: Raymundo King
E
Por Joana Maldonado
l sindicalismo en México nació y creció con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por eso el próximo presidente de México será su aliado y de ninguna manera contrarrestará o mitigará los derechos de los trabajadores, afirmó el candidato por el Distrito 02, Raymundo King de la Rosa. Durante las actividades que realizó este domingo, el candidato de la Alianza Compromiso por México asistió como invitado a la sede del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm), lugar en el que explicó a sus afiliados las propuestas de los candidatos del PRI a la Presidencia de México, al Senado de la República y a la Cámara de Diputados. “Vivimos en un mundo globalizado en el que tenemos que modernizarnos, tenemos que prepararnos, pero es importante no sólo mantener los derechos laborales de todos los trabajadores, sino mejorar sus logros, porque
Fotos: Joana Maldonado
CHETUMAL
King de la Rosa se compromete a no eludir su responsabilidad de servir a la gente.
para el PRI siempre será una prioridad el sector laboral. Seremos sus aliados en su su lucha”, aseveró Raymundo King de la Rosa. El candidato chetumaleño aseguró que con Peña Nieto la clase trabajadora y las microempresas serán factores de desarrollo y con ello el país pueda crecer con orden y equilibrio, pero desde luego se debe garantizar primero el bienestar de la economía familiar. g
Subdirector
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Carlos Pérez Zafra
Vicepresidente Ejecutivo
Niza Puerto Paredes
Coordinador Multimedios Zona sur
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
g
esa manera servirles como se merecen a los mexicanos y específicamente a los quintanarroenses”. Sólo así la economía de nuestras familias tendrán crecimiento y nuestros hijos mayores oportunidades educativas; “En una sola palabra, habrá justicia social porque uno de los problemas que hemos tenido desde hace 12 años es que lo único que ha crecido de manera muy grave es la pobreza y
la desigualdad social en todos los sectores de la población, todos los mexicanos lo viven día a día, se trabaja más y alcanza para menos”. Por eso como diputado no eludiremos nuestra responsabilidad, “tomaremos al toro por los cuernos” y se ejecutarán las decisiones que le urgen al país, es impostergable tomar acciones responsables ante las grandes necesidades que tiene el país”, aseveró Raymundo King.
Lunes 21 de Mayo de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
Raymundo King explicó que por ello es tan importante la participación de los ciudadanos y trabajadores de México el próximo 1 de julio para que con su voto se consolide el cambio que el país requiere después de 12 años de desatinos. “Cambio que sólo lograremos con Enrique Peña Nieto en la Presidencia; Félix González Canto en el senado y un servidor, Raymundo King como diputado federal y de
La clase trabajadora y las microempresas serán factores de desarrollo.
Sergio Anaya Aguirre
Luz María Álvarez
Jefe de Redacción
Directora de administración
Doris Hernández Cárdenas
Otto Canel Suárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Othón P. Blanco Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Felipe Carrillo Puerto
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Lunes 21 de Mayo de 2012
QUINTANA ROO
Hay que proteger la imagen de Quintana Roo, asevera
Pide gobernador frenar información tendenciosa
Por Joana Maldonado CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo dijo ayer que la seguridad de los quintanarroenses y de los turistas es prioridad para su administración, pues se trata de una de las principales preocupaciones expresadas durante su campaña. El jefe del Ejecutivo recordó que desde el principio de su administración se canalizaron importantes recursos para la compra de vehículos, armamento y equipo para fortalecer a las corporaciones policiacas, tanto estatal como las municipales. Asimismo, destacó que, junto con el Gobierno Federal se trabaja en el fortalecimiento y reestructuración de las policías, a fin de recuperar la confianza de los ciudadanos en sus cuerpos de seguridad, que son más profesionales, confiables y están mejor capacitados. Sin embargo, dijo que, como señaló en días pasados, en esa tarea deben ser corresponsables gobierno, sociedad y medios de comunicación para evitar la difusión de información inexacta y tendenciosa sobre los índices de violencia, con la cual sólo se afecta a Quintana Roo y a su principal actividad: el turismo. “Requerimos de unidad y responsabilidad para enfrentar al crimen organizado y difundir información precisa —explicó—. Tanto daño causa una alerta de viajes mal intencionada como una nota sin el debido sustento”. Borge Angulo insistió en que ha
Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.
Ha costado mucho trabajo llevar a Quintana Roo al número uno entre los diferentes destinos turísticos de América Latina y el Caribe.
Roberto Borge subraya que la seguridad de los quintanarroenses y de los turistas es prioridad para su administración costado mucho trabajo llevar a Quintana Roo al número uno entre los diferentes destinos turísticos de América Latina y el Caribe, para que alguien atente contra la actividad de manera irresponsable, sin considerar que miles de familias dependen de esta industria. En ese sentido, destacó que la confianza fue fundamental para que empresarios destinaran recur-
sos para construir moderna infraestructura de servicios, más de 520 hoteles entre la Riviera Maya y Cancún, el 80 por ciento de cinco estrellas, restaurantes, centros nocturnos, plazas comerciales, campos de golf, parques temáticos e instalaciones para convenciones y congresos nacionales e internacionales. Por esa misma razón Cancún y la Riviera Maya han sido elegidos
para la realización de importantes congresos y convenciones que nos ubican como el destino preferido para eventos nacionales e internacionales, gracias a que, además, se tiene en Cancún un aeropuerto con gran conectividad y que ha sido reconocido durante dos años consecutivos por el Consejo Internacional de Aeropuertos como el de América Latina, superando a 126 terminales aéreas. “La Península de Yucatán, incluidas las ciudades de Mérida, Campeche y Cancún son seguras y tienen los índices de delincuencia más bajos de México”, subrayó. El Gobernador insistió tam-
bién en que los hechos delictivos y la violencia no están relacionados ni ponen en riesgo a quienes nos visitan y generan una importante derrama económica en Quintana Roo, que capta el 50 por ciento de las divisas que ingresan al país por concepto de turismo. “Quienes irresponsablemente difunden información que daña a la industria turística y a todos los que viven de ella, que son la mayor parte de los quintanarroenses, favorecen a la delincuencia y al crimen organizado y restan efectividad a los esfuerzos que realizan los gobiernos Federal y del Estado en materia de promoción turística”, indicó.
Verifican refugios anticiclónicos El gobernador pide, además, que cada dependencia haga un inventario del personal y recursos materiales con que se cuenta para brindar apoyo en caso de una contingencia Por Joana Maldonado CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo ordenó a la Dirección Estatal de Protección Civil supervisar las condiciones en las que se encuentran los refugios anticiclónicos del Estado, como medida precautoria ante la próxima temporada de huracanes 2012, que comienza oficialmente el 1 de junio, anticipándose a la instalación del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos. “Quintana Roo, por su ubicación geográfica, está expuesto cada año al paso de huracanes —indicó—. Por esa razón, el Gobierno del Estado se prepara en forma anticipada con todos sus recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad de los quintanarroenses, turistas y enfrentar cualquier contingencia hidrometeorológica que
pudiera presentarse”. Luego de recordar que la temporada de huracanes abarca oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre en el Golfo de México, Caribe y Océano Atlántico, el jefe del Ejecutivo comentó que el Gobierno del Estado para atender a la población y turistas cuenta con cerca de 200 millones de pesos del Fondo de Atención en Caso de Contingencia. Asimismo, Borge Angulo dijo que ordenó a la Dirección Estatal de Protección Civil y a los titulares de las diferentes dependencias realizar inventarios del personal y recursos materiales con que cuentan para atender a la población en caso de huracán. El Gobernador señaló que es importante que la sociedad tenga toda la información y sepa qué hacer antes, durante y después de un huracán, a fin de salvaguardar su integridad física y bienes.
“ Les pido que confíen en el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, cuyos integrantes saben cómo actuar en caso de huracán o tormenta tropical, y estar atentos a los avisos y comunicados oficiales que se emitirán durante una contingencia”, añadió. Por su parte, el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, explicó que el primer recorrido de supervisión que realizaron abarcó 12 escuelas de nivel básico en comunidades como Lo s Alacranes, Ojo de Agua, Dzibalito, Justo Sierra Méndez, Dos Lagunas, Arroyo Negro y Pioneros del Río, donde encontraron detalles mínimos que serán atendidos por personal de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) por medio del Instituto de Infraestructura, Física Educativa del Estado. En la supervisión participa personal de Protección Civil, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), SEQ y autoridades de los 10 ayuntamientos del Estado, quienes visitarán de manera prioritaria los refugios ubicados en comunidades rurales propensas a inundaciones. “Cumplimos la instrucción del Gobernador de iniciar las acciones preventivas, verificar los
Personal de Protección Civil revisa cada uno de los refugios anticiclónicos de la entidad.
refugios y ser reiterativos en las medidas sobre qué hacer antes, durante y después de un huracán —prosiguió—. También haremos una difusión intensiva de la ubicación de los refugios”. Rodríguez Hoy puntualizó que para la temporada de huracanes 2011 se habilitaron mil 130 refugios: 95 en Bacalar, 229 en Benito
Juárez, 12 en Cozumel, 260 en Felipe Carrillo Puerto, 18 en Isla Mujeres, 118 en José María Morelos, 72 en Lázaro Cárdenas, 188 en Othón P. Blanco, 81 en Solidaridad y 57 en Tulum, con capacidad global para resguardar a 193 mil 985 personas. Señaló que este año el número de refugios podría ser similar. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Lunes 21 de Mayo de 2012
QUINTANA ROO
Darán respuesta a una de las demandas más sentidas de la sociedad
Promoverá Peña Nieto reforma para disminuir tarifas eléctricas Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
El candidato del PRI-PVEM al Senado, Félix González Canto, aseguró ante ganaderos y trabajadores de la CTM, que uno de los compromisos más importantes de Enrique Peña Nieto es la implementación de una política energética con la que se disminuirá el costo de la electricidad en el país, en respuesta a una de las demandas más sentidas de la sociedad. Cientos de trabajadores del municipio salieron al encuentro del candidato Félix González Canto, sin importar la pertinaz lluvia, para demostrarle su apoyo con porras y gritos, convencidos de que él será quien los representará en el Senado de la República para traer más beneficios al estado. En su visita al municipio, González Canto recorrió comunidades como Kantunilkín, San Ángel y Chiquilá, en donde se dijo muy satisfecho por la respuesta que ha recibido por parte de la ciudadanía al rebasar la primera mitad de su campaña, sobre todo porque la gente ya se dio cuenta que la mejor opción son los candidatos del PRI. Mencionó que en esta elección está en juego el futuro del país y aseguró que Enrique Peña Nieto logrará el cambio que la mayoría de los mexicanos quiere, haciendo a un lado al PAN que sólo ha dejado un país estancado, donde la gente gana menos y gasta más por el pago de servicios como la energía eléctrica, que cada vez es más cara y estrangula el gasto familiar. “Pero México va a cerrar el ciclo este primero de julio, cuando pondremos a Enrique Peña Nieto en la silla presidencial, para que todos los adultos mayores reciban una pensión digna y se instituya el seguro de desempleo, entre muchos otros beneficios sin precedente para el país”, señaló. El abanderado del PRI, Félix González Canto, dijo que para que Enrique Peña Nieto pueda echar a andar su política energética, es necesario que cuente con el apoyo de los diputados y senadores del
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Revolucionario Institucional, como lo es Román Quián, Laura Fernández, Raymundo King y Félix González, a fin de que se apruebe la reforma correspondiente en beneficio de todos los mexicanos. González Canto se reunió con integrantes del Sindicato de Tricicleros, miembros de la Agrupación Política Fuerza Social, trabajadores pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México y su líder, Aristeo Pool Che; vendedores ambulantes, integrantes de la CROC y el Sindicato de Taxista de Nuevo Xcan. Allí, el presidente de la Asociación Ganadera del municipio Lázaro Cárdenas, Francisco Tah Góngora, comentó que el gremio está seguro que con Enrique Peña Nieto los programas sociales y para el campo se ampliarán y regionalizarán para beneficiar verdaderamente al sector productivo de México. Por su parte, Orlando Bellos, coordinador de Fuerza Social en Kantunilkín señaló que a pesar de la fuerte lluvia, la agrupación está presente y al “pie del cañón” para apoyar a los candidatos del PRI y para llevar al triunfo a Enrique Peña Nieto el próximo primero de julio. Reconoció el trabajo realizado por Félix González en su reciente gestión como gobernador del estado, “sabemos el trabajo que desempeñó por todos los rincones de Quintana Roo, y por eso estamos seguros que como senador hará más por el estado, por ello todos tenemos que salir a votar por Enrique Peña Nieto, para lograr que el cambio que necesitamos”, subrayó. Acompañaron al Félix su esposa Narcedalia Martín de González; Lizbeth Gamboa Song, candidata a diputada plurinominal; Luciana Sima Cab, diputada local; Cora Amalia Castilla Madrid, candidata suplente de González Canto; María Elena Ruiz Molina, presidenta del PRI en Lázaro Cárdenas; Carlos EIiud Chan, presidente de Fuerza Social; Manuel Aguilar Ortega, presidente del Comité Estatal de Fuerza Social; Cecilia Loría Marín, presidenta del Consejo Político Estatal de Fuerza
Fotos: Roberto Mex
Félix González Canto, candidato al Senado, señala que con la mayoría del PRI en el Congreso de la Unión, las iniciativas serán aprobadas en beneficio de todos los mexicanos
González Canto recorrió comunidades como Kantunilkín, San Ángel y Chiquilá.
Cientos de trabajadores del municipio salieron al encuentro del candidato Félix González Canto.
Social; Lidia Ana Jauregui, secretaria de gestión social del Comité de Fuerza Social; Juan José Calixto, presidente del CDM del Partido Verde; Luis Ariel Pool Ku, secretario general del Comité Municipal de Fuerza Social en Lázaro Cárdenas; Ramiro Chan Canche, secretario de la CTM en el municipio; Teófilo Balam, secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes; Janita Sulub Chub, secretaria general de la CROC en la localidad, entre otros.
» González Canto se reunió con integrantes del Sindicato de Tricicleros, con miembros de la Agrupación Política Fuerza Social, con trabajadores pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México, así como con vendedores ambulantes, con integrantes de la CROC y del Sindicato de Taxista de Nuevo Xcan
Solidaridad Lunes 21 de Mayo de 2012
Los fines de semana se registran “picos” de ocupación hotelera
Diversificación turística mantiene índices de ocupación aceptables
La adversa situación que viven los centros de hospedaje de ultra lujo se debe a que apenas tienen cinco años de operación y no registran clientes repetitivos Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
E
l mercado nacional, el turismo de golf, bodas y de convenciones, sostienen la ocupación hotelera en la Riviera Maya, de acuerdo a comentarios de la CROC, mientras que los datos estadísticos del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya reflejan la pérdida de cuando menos 2.1 puntos porcentuales en la ocupación del mes de abril, a lo registrado en los días transcurridos del mes de mayo. El comisionado de la Confederación Revolucionaria Obrero y Campesina (CROC) en Solidaridad, Uri Carmona Islas, informó que aun cuando está presente la temporada baja, en los fines de semana se registran “picos” de ocupación hotelera, lo que hace que junto con los fines de semana largos, fortalezcan la temporada baja,
que no ha sido tan baja. Estos niveles corresponden a ciertos segmentos específicos de hoteles, como son los Todo Incluido, que se han mantenido en un estatus del 80 a 90%, los fines de semana, mientras que para los hoteles de ultra lujo, las condiciones son adversas con un 20% de ocupación. “Es irregular la situación, algunos días está muy arriba y luego el promedio desciende ligeramente”, enfatizó. Mencionó que la situación que están viviendo los centros de hospedaje de ultra lujo se debe a que apenas tienen cinco años de operación y no registran clientes repetitivos, que por recomendación puedan estar llegando al destino, pero además porque el costo de una habitación es muy alto y especifico, ya que va dirigido este servicio a los turistas de alto poder adquisitivo. De acuerdo a los datos emitidos por el departamento de estadísticas del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, la ocupación hotelera promedio fue de 79.6% en la primera semana del mes, cuando apenas el mes pasado cerró en 82.5%, representando 2.1 puntos porcentuales abajo. El nivel de ocupación que se ha registrado, corresponde a una temporada baja que se ha sostenido en base a mercados adicionales que están llegando, como es el nacional, que prácticamente estará viajando todo el año, en fechas específicas. “Es buen nivel el que vimos ahora con la Travesía Maya, sabemos que también los gran-
des eventos como son las bodas y las convenciones, están capitalizándose al posicionarse en buen nivel desde el año pasado y en este, con mucha más fuerza por el tema del calendario maya”, precisó el hotelero, José Martin Gómez. Explicó que se trata de un todo, lo que está sosteniendo en buen nivel el flujo de turistas hacia este polo vacacional.
Uri Carmona Islas, comisionado de la CROC en Solidaridad.
El golf es un imán turístico.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Lunes 21 de Mayo de 2012
SOLIDARIDAD
Autoridades están listas para enfrentar cualquier contingencia
Protección Civil se prepara para recibir la temporada de huracanes.
No hay un censo que aporte datos sobre la vulnerabilidad de las viviendas que hay en sectores populares.
En alerta por temporada ciclónica La Dirección de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales trabaja en la apertura de pozos de absorción, sobre todo en los fraccionamientos más afectados por las lluvias Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Ante el adelanto de la temporada de lluvias, las autoridades locales se preparan para recibir la temporada de huracanes 2012, en el océano Atlántico, que inicia el 1 de junio, mientras que ya se dejan sentir efectos de la temporada ciclónica. Genaro Alamilla Can, director del Instituto de Protección Civil, comentó que está trabajando la Dirección de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales de manera eficiente en la apertura de pozos de absorción, sobre todo en los fraccionamientos habitacionales donde carecen de un sistema adecuado de desagüe de aguas de lluvia, para amortiguar los efectos negativos de las inundaciones. “Está viéndose, se está trabajando, hemos avanzado bastante en lo que respecta a encharcamientos y que pudiéramos decir que hay inundaciones, son situaciones por la
misma condición de los terrenos, hemos avanzado. Desde el año pasado redoblamos la construcción de los pozos de absorción y nos fuimos al doble”, agregó. Dijo que no se puede cerrar los ojos ante lo que es una realidad, ya que no existe un lugar blindado en todo el estado, en donde pudiéramos decir que no hay riesgos en caso de un huracán y es por eso la importancia de tomar medidas preventivas. El funcionario municipal mencionó que no hay un censo que aporte datos sobre la vulnerabilidad de las viviendas que hay en sectores populares como es la colonia Colosio, 28 de Julio, Ejidal y Puerto Aventuras: “En la geografía municipal se ubican muchas casas de lámina de cartón, es mucho menor que las que había hace siete años con el huracán Wilma”, subrrayó. Y en el caso de los trabajadores de la construcción, indicó que existe un convenio de colaboración de las em-
Capacitan a los ciudadanos para que puedan responder de manera eficiente ante una contingencia.
presas contratistas con el Ayuntamiento, en el que se comprometen a evacuar a sus trabajadores hacia zonas seguras, para que se regresen a sus lugares de origen en caso de un huracán, lo cual se coordina con la Dirección de Desarrollo Urbano. Alamilla Can sostuvo que están capacitando cada día más a los ciudadanos para que puedan responder de manera eficiente ante una contin-
gencia, como es el caso de contar con tablas de triplay en condiciones aptas para ser colocadas en puertas y ventanas, a mantener siempre al día la despensa con ciertos productos enlatados, para que no se generen compras de pánico, pero todo es cuestión de educación. Sostuvo que el año pasado rebasaron la meta de personas que recibieron el curso preventivo de hura-
canes, de dos mil personas, cantidad que esperan superar al mes de junio cuando ya haya iniciado la temporada oficialmente. Comentó que aun cuando ya se ha visto actividad ciclónica en el Atlántico, aún no hay un fenómeno que haya movilizado los sistemas de Protección Civil, en el estado de Quintana Roo, pero se anticipa una temporada muy activa.
Crece sin control fauna canina y felina en Solidaridad Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Sin control se encuentra creciendo la fauna canina y felina en el municipio de Solidaridad, aun a pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno municipal; una de las principales causas es la falta de educación entre la población, respecto al compromiso que adquieren al tener una mascota y la necesidad de mayor presupuesto para sostener las actividades de control, como es la esterilización, captura de perros callejeros, sacrificio e incineración de los mismos, según advierten pobladores y las autoridades. Todos los días dejan huella de su presencia en la vía pública los gatos y perros callejeros, porque las afectaciones por el descontrol son latentes y visibles, señaló la señora Mirza Rodríguez, quién ayer sufrió un ataque de un can en pleno acceso a su domicilio, en la colonia Colosio. “No hay conciencia de la gente, los echan a la calle y el costo lo pagamos todos los ciudadanos que nos vemos amenazados. No está pasando
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
la perrera, casi ya no se les ve por aquí, pero por más que los levanten no se acaban, nacen más”, explicó. La basura regada por todos lados, fétidos olores y mala imagen, aspectos que redundan en contaminación; enfrentamientos violentos en las manadas, ataques a los humanos y las enfermedades que trasmiten a las personas, son algunos de los efectos que resiente la sociedad por este descontrol. El director del Centro de Acopio Canino y Felino del Municipio de Solidaridad, Carlos Medina Medina, calcula que en situación de calle se encuentran unos 10 mil perros en el municipio de Solidaridad, aunque reconoció que podrían ser más, debido a que en promedio una perra entra en celo dos veces al año y el número de cachorros que nacen de un parto es de cuatro ejemplares en promedio. Informó que entre las acciones que realizan como autoridad, se encuentra la colecta de perros y gatos, a través de dos unidades, que concentran los animales en el Centro de Acopio que tiene una capacidad de entre 120 y 140 animales.
De acuerdo al Reglamento de Salud, Bienestar y Control Canino y Felino, explicó que tienen facultades para ofrecer en adopción a los animales abandonados en la vía pública, establecer un registro municipal de mascotas, propiciar la vacunación antirrábica de los perros y gatos, y la esterilización de los que tienen propietarios, así como aplicar el “sacrificio humanitario” en caso de los ejemplares que carecen de dueños y que luego de un encierro de 72 horas no fueran reclamados ni adoptados. El principal obstáculo al que se enfrentan las autoridades, es la falta de educación de las personas, respecto a la responsabilidad que tienen con una mascota, ya que mientras son cachorros son bienvenidos al hogar; sin embargo, a medida que crecen se convierten en un estorbo por las condiciones higiénicas, la falta de espacios y el costo que representa su mantenimiento. En cuanto a la recuperación por animales capturados, tiene un costo de 300 pesos que es por concepto de una multa; mientras que
Una de las principales causas del aumento de perros callejeros, es la falta de educación entre la población.
por adopción, además de una cuota de recuperación de 300 pesos, pagan 30 pesos del registro, pero estas acciones son difíciles de eje-
cutarse, principalmente por la ubicación del centro de acopio, que no ofrece la facilidad a los ciudadanos de poder llegar al lugar.
Lunes 21 de Mayo de 2012
SOLIDARIDAD
Los efectos son cada vez más evidentes, señalan.
Advierten sobrecalentamiento de los ecosistemas
Desde hace siete años inició una retrospectiva de las corrientes marinas y las modificaciones de ambientes costeros en el litoral norte de Quintana Roo Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Los grupos ambientalistas y biólogos consideran que los efectos del calentamiento global son cada vez más evidentes en las transformaciones geofísicas, clima, flora y fauna, en todas partes del planeta, pero más en los ambientes costeros, por lo que ya se han realizado estudios en la zona litoral de la Riviera Maya. El biólogo Manuel Ivan Rodulf, investigador de corrientes marinas del Instituto de Ciencias del Mar, con sede en Puerto Morelos, señaló que el aumento de la temperatura global causa daños irreparables en los océanos que no se habían producido en millones de años. Mencionó que apenas la semana pasada, investigadores estadounidenses y australianos, entre los que se encuentran Ove HoeghGuldberg, quien dirige el Global Change Institute de la Universidad de Queesland, descubrieron que
las emisiones de dióxido de carbono alteran la corrientes marinas, los calientan y acidifican con un impacto muy severo y provocan un incremento de las zonas muertas en las profundidades del mar. “Sé está sobrecalentando el ecosistema. Durante el estudio los científicos observaron que los bosques de algas han declinado algo, mientras que los arrecifes coralinos y la cadena alimentaria sufren los efectos del calentamiento global, con muy probable y evidente desaparición de especies”, dijo. Consideró que se está ingresando a un período en el que los mismos servicios del océano de los que depende la humanidad están atravesando un cambio masivo y en algunos casos comenzando a fallar, como es el caso de la purificación del agua, por el flujo de agua dulce con el agua de mar y la protección que ofrecen ecosistemas como el manglar, que ya comienza a resentir los efectos de una descomposi-
Los manglares sufren las consecuencias del calentamiento del planeta.
ción, tipo oxidación. “Lo que ocurre es una evidencia de que se puede producir un próximo gran evento de extinción, cuando más de tres mil millones de personas dependen de los océanos para supervivencia y esa cifra podría incrementarse mucho más en los próximos años”, consideró el experto. Por su parte, el biólogo Juan Antonio Huerta, activista del grupo Planeta Limpio, señaló que desde hace siete años inició una retros-
pectiva de las corrientes marinas y las modificaciones de ambientes costeros en el litoral norte de Quintana Roo, al documentar de manera puntual las alteraciones costeras a través de fotografía satelital y terrestre, así como la grabación de videos, de los eventos ciclónicos que han tocado tierra en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Mencionó que los resultados son sorprendentes, pues existe una pérdida severa de tejido vegetal,
dunas y arenales, durante estos años, con la aparición de laja y deforestación de manglares y selva baja, en los litorales y todo esto es a causa del sobrecalentamiento global. “Los efectos son diversos, están ya visibles en la tierra y en el mar, pero será cada vez más caóticos, porque esto es como una cuenta regresiva y los eventos ciclónicos, nos van dando referencia de cuánto va avanzando esta cuenta regresiva”, dijo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Lunes 21 de Mayo de 2012
Gabriel Santoyo fue el encargado de explicar a los estudiantes de la UADY el funcionamiento del hotel.
SOLIDARIDAD
Recorrieron las instalaciones del complejo turístico Tres Ríos.
Universitarios conocen nuevas tendencias turísticas
Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Un grupo de estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) visitaron Hacienda Tres Ríos como parte de un recorrido en el Caribe Mexicano para conocer las nuevas tendencias turísticas más sustentables con la cultura y el medio ambiente. Como parte de una visita de campo de 6 días y 5 noches por la Península de Yucatán, los 38 estudiantes y 3 profesores de la Carrera de Turismo de la UADY conocieron las formas tradicionales y alternativas de hacer turismo en la Riviera Maya y se mostraron especialmente interesados en visitar este complejo ecoturístico del grupo Sunset World por la gran cantidad de premios internacionales recibidos por ser un ejemplo en desarrollo turístico sustentable. El director de Desarrollo Sustentable de Tres Ríos, Gabriel Santoyo recibió a los distinguidos visitantes y los invitó a realizar un recorrido por el vivero y los cenotes brindándoles una amplia explicación sobre el diseño, construcción y funcionamiento del hotel más sustentable de México y el Caribe. El tour guiado incluyó el cuarto de máquinas en donde se mostró a estudiantes y docentes la tecnología aplicada para ahorrar y optimizar los recursos naturales, en el área de la cocina general se les explicaron los procesos y altos estándares de higiene para elaborar los platillos de los diferentes centros de consumo. Al final del recorrido, el resort los invito a disfrutar de un delicioso buffet de pizzas en el restaurante Il Forno para posteriormente finalizar la visita con la entrega de sus reconocimientos de participación. Al apoyar a los estudiantes, Hacienda Tres Ríos reafirma su compromiso de enseñanza a las futuras generaciones para el cuidado del medio ambiente promoviendo y dando a conocer los programas sustentables de este complejo ecoturístico.
Un grupo de 38 estudiantes y tres profesores provenientes del vecino estado de Yucatán visitan la Riviera Maya 8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Tulum Lunes 21 de Mayo de 2012
Reconoce Edith Mendoza labor de los maestros l gobierno municipal que encabeza Edith Mendoza Pino elogia la ardua labor que llevan a cabo diariamente los maestros de Tulum por brindar una educación y valores a la niñez y juventud, durante un convivio en honor a todos los docentes. Más de quinientos profesores de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior asistieron a una cena de gala organizados por el H. Ayuntamiento, en donde disfrutaron con la alegría de un grupo musical, un espectáculo artístico y mariachi los cuales amenizaron la fiesta. Estuvieron presentes en el festejo a los docentes la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino; el Secretario de Educación de Quintana Roo, el Prof. Eduardo José Patrón Azueta, Quien acudió en representación del Gobernador Institucional del estado, el Lic. Roberto Borge Angulo; el Secretario General del SNTE sección XXV, el Prof. Rafael Gonzales Sabido; el quinto regidor, el T.E.C. Rafael Domínguez Villanueva; el Director General de Desarrollo Social, Javier Roger Marrufo Nah; el Encargado de
E
Despacho de la Dirección de Educación y Cultura, el Prof. Arsenio Bernardo Cetina Ek; y el Presidente del Colegiado de Organización VIII Tulum, el Prof. Miguel Ángel Torres Gonzales. Durante el uso de la palabra Gonzales Sabido externó su agradecimiento a la representante municipal por haber realizado el festejo de los educadores así como su noble tarea de educar, el esfuerzo, paciencia, dedicación y compromiso.
Por su parte Edith Mendoza Pino, felicitó a todos los profesores por su día, reiteró su compromiso con el sector educativo del noveno municipio, hizo mención que su administración mantiene un acercamiento con sus dirigentes para procurar dar la atención a las solicitudes, trabajando siempre en coordinación para procurar dar la aportación municipal optima para el crecimiento de la educación en Tulum. Posteriormente se realizó la rifa de
diversos electrodomésticos por parte del H. Ayuntamiento de Tulum; como premio principal uno de los afortunados mentores recibió un automóvil, otorgado por el Gobierno del Estado. Los maestros festejados externaron el agradecimiento a Edith Mendoza Pino por tomar en cuenta el valor de su oficio, reconocimiento que los motiva a conservar el esfuerzo de educar, de crecer junto con sus alumnos por un municipio mejor.
Texto y fotos: Victoria Escareño
TULUM
Por Victoria Escareño
TULUM
Durante un nuevo recorrido por la Zona Maya, el candidato a diputado federal del PRI-PV, Román Quian Alcocer, reafirmó su compromiso de impulsar el programa Procampo, gestionar recursos para desarrollar el gran potencial turístico local, así como el de propiciar la instalación de un centro de educación superior, para que los jóvenes no tengan que emigrar a otras ciudades. De gira por las comunidades maya del municipio arqueológico Tulum, el abanderado de la alianza Compromiso por México, indicó que como diputado pugnará por mejorar las condiciones de vida de familias que viven de actividades agrícolas, y que en los últimos doce años han sido postergadas. "Una de mis más importantes tareas en la Cámara de Diputados será lograr fortalecer Procampo, y
reactivar la principal actividad productiva de esta zona". Durante la jornada, Román Quian Alcocer conversó con hombres y mujeres de las comunidades: San Silverio, Yanchén, Chan Chen Palmar, Chan Chen 1, Yaxche, Hondzonot y Sahcabmucuy. Ahí, entre otras necesidades, madres y padres de familia le expresaron su anhelo de contar con una universidad en la zona, para que sus hijos no tengan que dejar sus hogares e irse a ciudades de Quintana Roo o Yucatán en busca de una oferta educativa. Al respecto, Román Quian Alcocer sostuvo que en el Legislativo trabajará para lograr este objetivo: "Gestionaré los recursos y haré todo lo que esté en mis manos para que un centro de estudios superiores en la zona, sea una realidad, y los jóvenes no deban dejar a sus familias e irse a vivir a una ciudad extraña para cursar una carrera profesional".
Por otra parte, Román Quian Alcocer refirió la gran belleza de la zona, lo cual recalcó, es una riqueza turística inexplorada que será un detonante para activar la economía local. Esta parte del Estado, puntualizó, cuenta con grandes posibilidades de brindar una oferta turística con pleno respeto a la naturaleza, que sea muy atractiva para turistas específicos. "Por ello gestionaré los recursos para incursionar en esta área que significará nuevas fuentes de empleo y mejor infraestructura vial, por ejemplo". El ex edil de Solidaridad, resaltó que el impulso al campo y hacer del turismo una prioridad, son dos ejes de la propuesta del candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, por lo que invitó a sumarse a lo que consideró "la gran oportunidad de cambio que México necesita". "Enrique Peña Nieto tiene el compromiso de mecanizar la agri-
Foto: Victoria Escareño
Román Quian gestionará educación superior en la Zona Maya
El candidato priista visitó la zona maya de Tulum.
cultura, mejorar sus procesos, mejorar la cobertura de Procampo, y darle al sector el lugar que se merece, como productor de la riqueza alimentaria del País y fuente de ingresos para gran parte de la población nacional".
El ex gobernador mexiquense, continuó, hará del turismo una política de Estado, "una actividad base para el progreso económico del País y, especialmente para nuestro Quintana Roo, eso es una excelente noticia".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Lunes 21 de Mayo de 2012
Contrato con outsorcing, principal problema
En Cancún seis de cada diez empresas no reportaron utilidades Por Carmen Cruz CANCÚN
S
eis de cada diez empresas en Cancún no reportaron utilidades lo que aunado a la utilización de compañías pagadoras de nómina, resultará en perjuicio de los trabajadores que no recibirán la prestación, reconoció Eduardo Javier Dumani, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún. Además indicó que por la situación económica por segundo año consecutivo las empresas declaran pérdidas, lo cual va en detrimento de la economía y expectativas económicas de los trabajadores. Explicó que por la circunstancia económica muchas compañías desafortunadamente no tienen utilidades, “han estado ahí arrojando pérdidas les ha ido mal desgraciadamente y eso pues afecta a los trabajadores; de repente el trabajador quiere su utilidad porque es una obligación legal, bueno sí pero siempre y cuando haya utilidades en la compañía” dijo. Añadió que también las empresas outsorcing o pagadoras no generan utilidades ya que sólo reciben la nómina de los trabajadores y la trasladan, con ello las empresas se deslindan de la responsabilidad patronal de dar ésta y otras prestaciones. “Vas a la outsorcing y resulta
Con ello el 50 por ciento de las compañías está declarando utilidades y el 50 por ciento está declarando pérdidas.
Por segundo año consecutivo las compañías declaran pérdidas, lo cual va en detrimento de la economía y expectativas económicas de los trabajadores que la outsorcing no tiene utilidades, porque su margen de maniobra es mínimo, lo único que hacen es facturar la nómina, obviamente la utilidad está en la compañía y es ahí donde se generan los problemas laborales porque técnicamente el trabajador labora para la compañía que es una empresa de servicios y no en la outsorcing y luego surgen las demandas laborales a la
compañía como tal” refirió. Javier Dumani estimó que seis de cada 10 empresas locales reportan perdidas, y con ello el 50 por ciento de las compañías está declarando utilidades y el 50 por ciento está declarando pérdidas para ser un poco conservador, pero la realidad es que si nos vamos un poco más exactos “yo creo que de cada 10 empresas 6 reportan pérdidas”.
LA CASA DEL JABONERO
D
icen que “en la guerra todo se vale”. Y dicen bien; sin embargo, hasta en la guerra y en las peleas siempre hay ciertas reglas, incluso en el caos siempre hay cierto orden. Pero lo que sí se salió por completo de lo esperado por el equipo del candidato presidencial priista fue la denominada “Marcha Anti-Peña”, que bien pudo evitarse desde la propia dirigencia nacional del PRI. La ocurrencia de una marcha surgió del exabrupto del dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, de llamar "porros" a estudiantes de la IBERO que cuestionaron a su candidato, y a la cerrazón de los medios electrónicos que a decir de los universitarios favorecen a Enrique Peña Nieto. Es parte de la democracia que experimentamos en México, el que los jóvenes se manifiesten en las redes sociales, que los columnistas den su punto de vista, incluso que a un candidato
10
Lluvias no han registrado inundaciones Por Carmen Cruz CANCÚN El director de Protección Civil en Benito Juárez, Félix Díaz Villalobos, estimó que el mal tiempo continuará hasta el próximo martes o miércoles, sin embargo, pese a las lluvias que se han registrado no se ha tenido reporte de inundaciones severas en la ciudad, más que los encharcamientos en zonas ya focalizadas en época de lluvias. Al respecto, Félix Díaz informó que pese al mal tiempo que se ha dejado sentir, no se registraron inundaciones, sin embargo, un grupo de 20 elementos y personal del Cuerpo de Bomberos se encuentran en alerta para atender cualquier contingencia. Dijo que la baja presión ha afectado los últimos días y continuará, aunque por el momento no hay inundaciones severas, por lo que sólo han mantenido recorridos por las zonas conflictivas para estar prevenidos. Por su parte el director de Servicios Públicos en el municipio, Jorge Carlos Aguilar, señaló que no fue necesario el desazolve de pozos de absorción, pero si se llevaron a cabo recorridos de vigilancia en algunas zonas vulnerables. Refirió que se han destinado 15 elementos del área de Pozos y Bacheo para recorridos de vigilancia por las zonas más vulnerables en cuestión de inundaciones de la ciudad y en algunos sitios limpiaron y retiraron basura de las alcantarillas. Mientras tanto 68 refugios en Benito Juárez serán supervisados por autoridades militares y municipales los días 21, 22 y 23 del presente mes, de acuerdo a lo acordado durante la reunión del subcomité de refugios celebrada el pasado viernes en el palacio municipal. Al respecto, el director de Protección Civil, Félix Díaz Villalobos, explicó que en dichos recorridos participarán autoridades de las Secre-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» De acuerdo a los estudios meteorológicos para la presente temporada se esperan para el Atlántico seis tormentas tropicales, dos huracanes entre categorías 1 y 3, y dos más categorías 4 ó 5 tarias de la Marina y la Defensa Nacional, así como personal de la Cruz Roja y del Gobierno del Estado. “Vamos hacer en cuatro grupos los recorridos a los refugios para hacer un levantamiento de la situación en la que se encuentran y de ahí ir tomando las medidas necesarias para ponerlos en orden para que puedan ser utilizados por la ciudadanía” dijo. En este mismo sentido, el funcionario señaló que de acuerdo a la intensidad o tipo de meteoro que afecte al municipio, el subcomité de refugios decidirá cuántos de estos sitios serán habilitados. Finalmente, señaló que de acuerdo a los estudios meteorológicos para la presente temporada se esperan para el Atlántico seis tormentas tropicales, dos huracanes entre categorías 1 y 3, y dos más categorías 4 ó 5.
POR NIZA PUERTO
La marcha de la intolerancia le silben y le griten en un plantel educativo, como ya ocurrió en varios casos dentro de la historia electoral del país. Lo que es realmente preocupante es que en una democracia se tenga que llegar a convocar y realizar una manifestación anti candidato, sea del partido que sea, porque entonces de que sirve tener un órgano electoral especializado en organizar y realizar los procesos electorales dentro de un orden y reglas de competencia. ¿Para qué ir entonces a las urnas si a priori y en las calles se le quiere derrotar a un candidato? Una marcha de este tipo es igual de condenable que la censura de los medios electrónicos de información. No se trata de defender a Enrique Peña Nieto, el motivo de
Félix Díaz Villalobos, de Protección Civil en Benito Juárez.
este envío no es ese. Más bien es el de expresar la preocupación por la forma en que se ha denigrado este proceso electoral, en el que la gente de derecha y de izquierda se unen para deslegitimar a un candidato que, lo cierto, es que va muy muy arriba en las encuestas. Amable lector, el sentido de las campañas políticas, del proceso electoral, es que los candidatos presenten propuestas y que escuchen a la gente para que entonces ésta se exprese a través del voto. Esa es la esencia. Muchos han sido los cambios a la ley electoral para lograr que ésta sea lo más equitativa posible, y de hecho en este caso lo es, quizá no tanto la ley –no porque favorezca a alguien en particular-, pero sí las condiciones en
que cada uno de los contendientes a la presidencia se presentaron ante el electorado. Por un lado, tenemos a un Andrés Manuel López Obrador que lleva 12 años en campaña, recorriendo todo el país sin parar, por otro está Josefina Vázquez Mota apoyada por todo el aparato gubernamental y finalmente a un Enrique Peña Nieto que se ha sabido ganar los poderes fácticos, que ha hecho una mucho mejor mercadotecnia y que por ello ha sabido cómo ganarse a las mayorías, le guste a quien le guste. Esa es una realidad que a muchos incomoda y que por ello quisieran estallar el proceso antes de las elecciones, evidenciando su intolerancia, su falta de arg umentos y de creatividad para tan
siquiera intentar con propuestas y con las armas permitidas, remontar algo que a estas alturas se antoja improbable. Para finalizar esta entrega quisiéramos advertir algo que en su momento lo dijo el periodista Carlos Marín, director de Milenio: “Es momento que los candidatos del PAN y PRD se pongan a trabajar en su proyecto y dejen de prender los reflectores para iluminar a Peña Nieto, porque esto resulta contraproducente”. Pareciera que se olvidan de ellos mismos para cuidar lo que hace o deja de hacer el candidato del PRI. La gente no se debe meter al estadio para interrumpir un juego que ni siquiera ha empezado, sólo porque el otro equipo luce más fuerte. Eso no se vale, eso va contra toda regla y da una imagen de lo más repudiable. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Lunes 21 de Mayo de 2012
BENITO JUAREZ
Es hora de reconocer a los creadores de esta gran ciudad, resalta
Ofrece políticas públicas que beneficien a los adultos mayores.
Laura Fernández asegura que cuenta con una amplia propuesta a favor de este sector.
Mayor bienestar a los adultos mayores: Laura Por Carmen Cruz
CANCÚN
La política social que impulsa el PRI contempla apoyos especiales para los adultos mayores, como es brindar una pensión y seguro de salud, lo que les garantiza un mayor bienestar para esta población, dijo la candidata del PRI- Partido Verde a la diputación por el distrito 03, Laura Fernández, y agregó que en Cancún se les reconoce por ser los fundadores y creadores de esta gran ciudad.
Pensión y seguro de salud para este sector tan querido por la sociedad, señala la candidata del PRI-PVEM a la diputación federal por el distrito 03 Por ello, agregó, me propongo impulsar políticas públicas dirigidas a los adultos mayores, a fin de que puedan obtener empleos de acuerdo a sus capacidades y aprovechando la gran experiencia que ellos pueden
brindar a la sociedad. Al ser entrevistada, Laura Fernández señaló que cuenta con una amplia propuesta a favor de este sector, “porque en Cancún le tenemos un especial aprecio y reconocimien-
to a quienes crearon el principal destino turístico del país”. En este sentido indico que pedirá incentivos fiscales para aquellas empresas que brinden empleo a los adultos mayores, con el objeto de que se abran oportunidades de trabajo y puedan vivir de una manera más digna. Recordó que el próximo presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto se comprometió ante notario público a brindar una pensión a todas las personas mayores de 65 años, pues se trata de garantizar el
bienestar “de este sector tan querido y a veces tan olvidado”. Destacó que gestionará apoyos especiales como descuentos en el transporte urbano, en el pago del impuesto predial y otras ayudas que garanticen el bienestar de esta población a que tanto le debemos. Es tiempo, expresó, de que en Cancún se le reconozca a aquellos que fundaron la ciudad, los que abrieron brecha y colocaron los primeros cimientos de lo que hoy es una ciudad distinguida internacionalmente.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Puerto Morelos Lunes 21 de Mayo de 2012
Implementarán alternativas en pro del arribo del turismo
Lluvias inhiben actividades comerciales
Las playas y los parques temáticos lucen con escasos visitantes debido a las condiciones ambientales adversas
L
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
luvias de este fin de semana colapsan la actividad económica de Puerto Morelos. Comercios, restaurantes y servicios náuticos sufren los estragos de los temporales que se han hecho sentir en Quintana Roo desde la semana anterior. Durante la reciente semana, las lluvias no han cesado en la zona norte del Estado, situación que ha afectado considerablemente al sector comercial. Y es que debido a las constantes precipitaciones pluviales, el poco turismo que hay en Puerto Morelos, opta por permanecer en sus respectivos centros de hospedaje. Igualmente las playas y los parques temáticos, lucen con escasos visitantes debido a las condiciones ambientales adversas. Fernando Cussi, representante de la Cámara Nacional de Comercio delegación Puerto Morelos, dijo que las lluvias han afectado al sector comercial, el cual vive actualmente una temporada débil a lo que se suman los remanentes de reciente frente fríos, los cuales han mantenido la zona central del destino, prácticamente desierta. Cabe mencionar que desde el martes de la semana anterior, se aviso la presencia del frente frío número 48, el cual ha llevado precipitaciones a la mayor parte del sureste del país. En Puerto Morelos se alcanza por lo anterior, una semana de constantes lluvias, acarreando con ello; inundaciones y daños menores. Af e ctando además las actividades sociales de la localidad, además de la económica, que ha mantenido los comercios y restaurantes del primer cuadro del destino con registros bajos de comensales y consumidores. Algunos comercios, han preferido cerrar las puertas durante el pasado sábado y domingo, esto con el objetivo de no gastar por operación, además de implementar días solidarios a algunos trabajadores, ya que por las condiciones ambientales, para algunos comerciantes es preferible mantener cerrados los negocios hasta que mejoren las condiciones.
Representantes de Protección Civil, dieron a conocer que se espera que las condiciones ambientales actuales continúen con lluvias esporádicas, al menos durante el principio de la semana gestante. Ante la débil temporada de turismo en que vive actualmente Puerto Morelos, restaurantes de la zona turística, implementan alternativas para enfrentar la temporada baja. Grupos provenientes de universidades de Cancún y Playa del Carmen, así como desayunos y comidas tipos buffete son algunas de las alternativas que implementan restaurantes del primer cuadro del destino, como medida para dosificar y enfrentar una temporada vacacional escasa. Para Jesús Leal, administrador de un conocido restaurante en Puerto Morelos, dijo que ante la baja temporada de turismo en este destino del Caribe mexicano, se deben buscar alternativas y sectores potenciales como estudiantes universitarios de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen. “Sólo diversificando el mercado y buscando otros sectores vamos a poder mantener las plantillas laborales de los negocios de Puerto Morelos”, manifestó el administrador, quién señaló que en la presente semana, la situación se ha complicado aún más debido a las constantes lluvias. El entrevistado reflexionó sobre la forma de bajar los precios sin dejar de ser competitivos, “Sólo con estrategias y algunas medidas de autoridad vamos a poder seguir la operación de los negocios”, apunto. Así mismo, Jesús Leal, dio a conocer que se ha hecho promoción en universidades e instituciones de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, a quienes se ofrece comida tipo buffete, lo que permite que los precios bajen en comparación de comida a la carta. Universidades como la Salle, de Playa del Carmen y la Universidad Tecnológica de la ciudad de Cancún, son algunas de las instituciones que han sido invitadas como parte de las estrategia de diversificación del mercado. Así como Jesús, otros restauranteros de primer cuadro del destino, han implementado estrategias similares, manteniendo con ello la operación de los negocios y las planti-
Jesús Leal, administrador.
Fernando Cussi, representante de la Canaco delegación Puerto Morelos.
llas laborales completas, un amplio sector de la alcaldía, vive del turismo, por lo que las medidas contempladas por los restauranteros, benefician a decenas de familias.
festó el administrador, quién señaló que en la presente semana, la situación se ha complicado aún más debido a las constantes lluvias. El entrevistado reflexionó sobre la forma de bajar los precios sin dejar de ser competitivos, “Sólo con estrategias y algunas medidas de autoridad vamos a poder seguir la operación de los negocios”, apunto. Así mismo, Jesús Leal, dio a conocer que se ha hecho promoción en universidades e instituciones de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, a quienes se ofrece comida tipo buffete, lo que permite que los precios bajen en comparación de comida a la carta. Universidades como la Salle, de Playa del Carmen y la Universidad Tecnológica de la ciudad de Cancún, son algunas de las instituciones que han sido invitadas como parte de las estrategia de diversificación del mercado. Así como Jesús, otros restauranteros de primer cuadro del destino, han implementado estrategias similares, manteniendo con ello la operación de los negocios y las plantillas laborales completas, un amplio sector de la alcaldía, vive del turismo, por lo que las medidas contempladas por los restauranteros, benefician a decenas de familias.
Estrategias para atraer turistas Ante la débil temporada de turismo en que vive actualmente Puerto Morelos, restaurantes de la zona turística, implementan alternativas para enfrentar la temporada baja. Grupos provenientes de universidades de Cancún y Playa del Carmen, así como desayunos y comidas tipos buffete son algunas de las alternativas que implementan restaurantes del primer cuadro del destino, como medida para dosificar y enfrentar una temporada vacacional escasa. Para Jesús Leal, administrador de un conocido restaurante en Puerto Morelos, dijo que ante la baja temporada de turismo en este destino del Caribe mexicano, se deben buscar alternativas y sectores potenciales como estudiantes universitarios de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen. “Sólo diversificando el mercado y buscando otros sectores vamos a poder mantener las plantillas laborales de los negocios de Puerto Morelos”, mani-
Exigen portomorelenses reforzar seguridad Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
La corporación de Seguridad Pública carece de elementos.
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Piden ciudadanos de Puerto Morelos que se refuerce la seguridad en el destino. Los fraccionamientos y la zona de colonias son los lugares más vulnerables para cometer siniestros, ya que no hay presencia de Seguridad Pública. Dentro de las peticiones de la población, se encuentra la solicitud para habilitar un módulo de policía a los extremos del parque central de la colonia Zetina Gasca. Una de las principales solicitudes que han tomado fuerza en la
últimas semanas por parte de la comunidad de Puerto Morelos, es que se refuerce la seguridad en la alcaldía, ya que con crecimiento de la población, han aumentado también situaciones como roba a casas habitación y siniestros similares. Y es que la corporación de Seguridad Pública es una de las que menos elementos tiene en esta alcaldía, lo que impide que los poco guardianes del orden abarquen toda la extensión de la alcaldía durante las 24 horas del día. Cabe mencionar que los fraccionamientos de Villas Morelos uno y dos, registran escasa presen-
cia de patrullajes y supervisión de representantes de la dirección de Seguridad Pública. Vecinos como Rocío Torres, dieron a conocer que la presencia de patrullas es esporádica, por lo que es importante fortalecer la vigilancia en estos fraccionamientos de la alcaldía, los cuales se encuentran relativamente aislados. Así mismo, habitantes de la colonia Zetina Gasca piden a las autoridades responsables de Seguridad Pública que se habilite el módulo de vigilancia ubicado en el parque central, el cual se encuentra abandonado.
Othón P. Blanco Lunes 21 de Mayo de 2012
El primer lugar lo ocupa Baja California Sur
Ocupa Q. Roo segundo lugar en tasa migratoria
En los datos del INEGI también se incluye la población residente en la entidad en junio de 2010 por lugar de residencia cinco años antes, en ellos, el estado tiene un millón 173 mil 159 habitantes Por Joana Maldonado CHETUMAL
C
on un 8.7 por ciento de tasa neta migratoria entre 2005 y 2010, Quintana Roo se colocó en el segundo sitio a nivel nacional con mayor flujo de migrantes, según la perspectiva estadística del estado que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Baja California Sur ocupa el primer sitio a nivel nacional en el porcentaje de la tasa migratoria con un 11.2 por ciento en 2010 que creció significativamente desde 2005 cuando la cifra era de 6.9 por ciento. En 2005, Quintana Roo ocupó el primer sitio con un 8.1 por ciento que ahora alcanza el 8.7, es decir, en cinco años registró un crecimiento
de seis décimas. Le siguen estados como Colima y Nayarit, aunque con índices por debajo de los cuatro puntos porcentuales. Estos porcentajes representan la diferencia entre emigrantes (personas que cinco años antes de la fecha de levantamiento residían en la entidad y que a esta última fecha residen en otra) e inmigrantes (personas que a la fecha de levantamiento residen en la entidad, pero que cinco años antes a esa fecha residían en otra). En los datos del INEGI también se incluye la población residente en la entidad en junio de 2010 por lugar de residencia cinco años antes, en ellos, Quintana Roo tiene un millón 173 mil 159 personas que desde hace cinco años habita el estado, y con esa cifra ocupa el último lugar de todo el territorio nacional con un 85.3 por ciento de la población total.
Los destinos turísticos de Q. Roo ofrecen fuentes de empleo a gente proveniente de otros estados.
Pero ocupa el primer lugar con un 0.4 por ciento (por encima de la media nacional que es de 0.1 por ciento) de personas que viven en distintos países –que no son Estados Unidos, desde hace más de cinco años. El 0.5 por ciento, vive en Estados Unidos y 12.3 por ciento en otra entidad. En el mismo también destaca que ocupa el
segundo lugar a nivel nacional con población que tiene menos de cinco años viviendo en el estado, con un 13.2 por ciento, muy superior a la media nacional que es de 4.4 por ciento, mientras que Baja California Sur, también lidera esta lista con un 14 por ciento. El índice más bajo, lo concentra Chiapas con el 1.7 por ciento de la población.
Chetumal se une a la marcha mundial pro AMLO Por Joana Maldonado CHETUMAL En un acto inédito en la historia del país y de la propia capital del estado, un grupo de aproximadamente 200 personas en Chetumal, se unieron a la manifestación mundial en apoyo al candidato presidencial de la Alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo 29 de mayo encabezará un mitin en la Explanada de la Bandera, en su décima visita a este municipio. Pocos minutos antes del medio día, decenas de jóvenes, madres de familia y conocidos artistas en Chetumal vestidos con playera blanca, partieron del ya tradicional punto de reu-
nión, el Museo de la Cultura Maya hacia la explanada de la Bandera. Con el sol encima, los manifestantes se reunieron previamente desde las 11 de la mañana, muchos de ellos con cartulinas elaboradas y algunos portando playeras del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En su mayoría fueron jóvenes universitarios, los que por primera ocasión en Chetumal, se manifestaron a favor de un partido ajeno al Partido Revolucionario Institucional (PRI), además de integrantes del Comité Morena de la ciudad capital. Con pancartas de cabeza, haciendo referencia a la fotografía que mostró Andrés Manuel López en el debate presidencial el pasado 6 de
Unas 200 personas recorrieron calles de la capital en apoyo al candidato de izquierda.
mayo, los jóvenes, estudiantes del Colegio de la Frontera Sur y otros centros de estudios superiores, caminaron por la Avenida Héroes de Chetumal, por donde ciertamente no transitaba mucha gente. Repartieron en el camino, el número 24 de la revista mensual “Regeneración, el periódico de las causas justas y del pueblo organizado” en el que cita a Andrés Manuel López Obrador: “El cambio verdadero es gobernar con todos y para todos”, así como volantes Alma Rosa Sánchez, quien junto con Gustavo N son representantes de la cultura en Chetumal, expresó que el movimiento de jóvenes que a partir de las redes sociales se movili-
zan en Chetumal, se unieron a la manifestación mundial a favor del candidato de izquierda. “Me convence, todas sus propuestas desde el sexenio pasado estoy con él, porque nos convence y es lo que nos conviene a todos, vemos ahora muchos jóvenes y no somos todos los que estamos aquí, mucha gente tiene
miedo de salir, aunque están convencidos y van a votar por AMLO”, dijo Alma Sánchez. Por medio de espacios en el Facebook, alrededor de 700 personas han confirmado su participación el próximo 29 de mayo en la Explanada de la Bandera a las 16 horas, para presenciar el mitin del candidato a la presidencia.
Portaban mantas y cartulinas con leyendas a favor de López Obrador.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Lunes 21 de Mayo de 2012
OTHON P. BLANCO
Participarán Derechos Humanos y padres de familia
Reinician autoridades “Operativo mochila”
Alcohol y cigarros es lo más común encontrar entre las pertenencias de los estudiantes, señalan autoridades Por David Rosas
CHETUMAL
Autoridades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) y Educación, así como padres de familia, retomarán en las próximas semanas los operativos en las escuelas para la revisión de las mochilas escolares. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Javier Villanueva Madrid, en operativos anteriores se pudo encontrar que los alumnos portaban armas de fuego y droga, por lo que recalcó la importancia de la revisión periódica dentro de los planteles escolares. El entrevistado confirmó que a partir de la siguiente semana el programa de operativos mochila arrancará de manera formal, con ayuda de autoridades de la Secretaría Educación, Derechos Humanos y padres de familia. Reconoció que actualmente las inspecciones a mochilas en busca de
armas blancas y sustancias prohibidas como alcohol, tabaco, marihuana o cocaína, sólo se realizan de manera discreta y esporádica en las escuelas públicas y privadas. Dado a que el alcohol y los cigarros es lo más común encontrar entre las pertenencias de los estudiantes, el representante de los padres de familia aseguró que con la implementación de las inspecciones se podrá detectar a los menores de edad que tengan problemas de adicción y ponerlos en tratamiento de rehabilitación. “Las propuestas son para detectar todo tipo de armas y artículos que sean prohibido portar por los alumnos y aplicar las medidas correctivas con los padres de familia, si se dieran casos de drogas o algo que se saliera atención necesario con la Secretaría de Salud, el DIF o cualquier instancia adecuada que nos ayude a corregir alguna conducta antisocial que se pueda detectar, lo que más se da es la portación de alcohol en embaces diferentes, la portación de cigarrillos y
Autoridades de Educación también participarán en el operativo.
navajas y se están atendiendo”. Villanueva Madrid reveló que lo más preocupante es que se detecte a estudiantes de segundo y tercer grado de secundaria que sean consumidores de marihuana y cocaína, mismos que inducen a sus compañeros a probarlas, causándoles una adicción. A pesar de que los casos encontrados han sido mínimos, re-
Advierte Sedari que no habrá más apoyos a proyectos fantasmas Por David Rosas CHETUMAL La Secretaría de Desarrollo Rural e Indígena (Sedari) advirtió que los recursos económicos que se entreguen a los productores ganaderos estarán vigilados para su correcta aplicación y seguimiento a los proyectos, dado que en años anteriores se comprobó que a quienes se entregaban, dejaban en el abandono la infraestructura, lo que significaba dinero tirado a la basura. Y es que mientras que los verdaderos productores de ganado que han llegado procedentes de otros estados del interior del país con una cultura ganadera real, buscan que el gobierno los apoye para poder destacar, existen grandes infraestructuras en completo abandono que fueron construidas con programas gubernamentales y que los “ganaderos” que las tuvieron como no tuvieron que invertir un solo centavo las dejaron abandonadas. Sólo basta recorrer ejidos como Bacalar, Nicolás Bravo, Sergio Butrón Casas, Sabidos, Miguel Hidalgo, Reforma y Tomás Garrido, donde el gobierno de Pedro Joaquín Coldwelll, Miguel Borge Martín, Mario Villanueva, Joaquín Hedriks Díaz y hasta Félix González Canto, trataron de impulsar la ganadería destinando millones de pesos, lo cual fue dinero tirado a la basura pues hoy son infraestructuras abandonadas.
14
conoció que pueden ser elevadas las cifras de jóvenes estudiantes consumidores de drogas. “Se han detectado uno que otro caso de alumnos que consumen droga pero son contados, hablemos en escuelas de nivel secundaria, como cinco casos sean detectado, pero se presume que son más los que consumen droga o algo por el
Implementará SSP talleres preventivos a estudiantes Por David Rosas CHETUMAL
Apoyarán a los verdaderos ganaderos.
Basta recordar el rancho denominado “Ubre Blanca”, dotado con 400 hectáreas de tierras, donde se instaló infraestructura ganadera para el mejoramiento genérico, con miras de impulsar la ganadería en Quintana Roo, iniciando con la administración del entonces gobernador Pedro Joaquín Coldwell, con el programa lechero y abandonado por Mario Villanueva Madrid, quien inició con la compra de ganado panameño, pero ganaderos también desistieron del proyecto. En los años 80 a los “productores” se les dotó desde recursos para el desmonte para la preparación de los potreros, luego se les entregaron semillas de pasto, seguidos de su respectiva dotación de rollos de alambre para la cerca, el establecimiento de corrales de manejo y luego dinero para la compra del ganado y hasta la asistencia técnica, proyectos que hoy se encuentran en completo abandono. A partir de este panorama, las
EL QUINTANARROENSE DIARIO
políticas han cambiado y para que puedan recibir los apoyos primero tiene que construir la infraestructura, para que se les considere dentro de los programas, según señala el titilar de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena. Una fuente de la Sedari advirtió que ya no se destinarán apoyos a proyectos fantasmas, hoy los recursos van para consolidar a los verdaderos productores que están demostrando que sí están en la actividad y que realmente requieren ser impulsados. Hoy los recursos que están destinados para el campo, serán para proyectos que realmente le sean rentables a la gente del campo, puesto que los recursos son pocos y en ocasiones estos no llegan a los que verdaderamente los necesitan mientras son desperdiciados en experimentos, por lo al tecnificar se tendrá que ser selectivo, de acuerdo a la política del actual gobierno para poder ser competitivos.
estilo, la droga más común es la cocaína y marihuana como el caso que se dio en Solidaridad”. El líder de los paterfamilias en la entidad, agregó que hoy en día los jóvenes experimentan con estas sustancias o drogas en forma de juego sin saber el daño que les causa y que en poco tiempo seles vuelve una adicción.
Para reducir los índices delictivos dentro y fuera de las escuelas, a partir del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará talleres de prevención del delito y educación vial, afirmó el coordinador de vinculación de esta dependencia, Raúl Cuevas Robles, quien aclaró los talleres serán puestos en marcha en todos los niveles educativos. El funcionario mencionó que para el próximo ciclo escolar ya se tendrá firmado el convenio, por lo que ya se estará iniciando con las pláticas de prevención del delito y educación vial, temas que son de suma importancia y que deben de tener prioridad para ser impartidos en los diferentes planteles educativos de todos los niveles, puesto que de esta forma se podrá crear conciencia desde temprana edad en los niños sobre las consecuencias de consumir sustancias toxicas y como evitar accidentes automovilísticos. Aclaró que en este proyecto que ha iniciado este departamento a raíz de la experiencia que le otorgo su estadía como director de tránsito estatal, se pretende también hacer llegar estos talleres a los padres de familias de
todas las escuelas, pues con esto se estaría reforzando el fomento a la cultura de la legalidad. “Es un proyecto que sin lugar a dudas traerá grandes beneficios aunque no a corto plazo, pero si con el tiempo conforme la gente vaya haciendo conciencia sobre lo delicado que es este tema, es por ello que por indicaciones del general Carlos Bibiano Villa Castillo, vendrá a disminuir de manera considerable los ilícitos y los accidentes que se presentan en el estado, mismos que en la mayoría de las ocasiones suceden por la falta de información de prevención”. Asimismo, el funcionario aseguró que este proyecto consolidará el Quintana Roo seguro que el gobernador prometió en su plan de desarrollo. Finalmente manifestó que en las recientes reuniones que ha tenido con la unidad de Vinculación de la Secretaria de Educación del estado (SEQ), se han tenido resultados positivos, pues la idea de implementar una asignatura o taller de manera permanente en las escuelas les parece una buena forma de sembrar en los alumnos las buenas culturas que tendrán como resultado mayor seguridad y beneficios para todos.
Lunes 21 de Mayo de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Destaca por sus recursos naturales y por su gente trabajadora
Lidera la entidad indicadores nacionales de desarrollo
Ocupa la posición número uno a nivel nacional con la más alta tasa de Población Económicamente Activa Por Joana Maldonado CHETUMAL El esfuerzo común entre autoridades y ciudadanos es fortalecer permanentemente al estado en materia social, económica y política, aseguró el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, al considerar que una de las entidades con mayor potencial para el desarrollo del país es Quintana Roo y por ello ocupa la posición número uno a nivel nacional con la más alta tasa de Población Económicamente Activa (PEA). Espinosa Abuxapqui dijo que Quintana Roo destaca a nivel nacional no solo por la actividad turística que aporta importantes recursos a la economía de todo el país, “también destaca por sus recursos naturales y por su gente trabajadora”, expresó. Consideró importante dar continuidad al trabajo coordinado de los tres poderes de gobierno, “representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial sabemos que en la medida en la que se coordinen nuestros trabajos y se cumpla con las facultades que nos otorga la Constitución, el Estado se fortalecerá para enfrentar situaciones de crisis”, señaló. Dijo que los indicadores de desarrollo social y económico constituyen las principales fortalezas de Quintana Roo, así como aquellos que nos hablan de la ima-
gen internacional de la entidad, la seguridad y el turismo. Espinosa Abuxapqui, resaltó que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional con la mayor tasa de participación de la Población Económicamente Activa, esto es un 67.1 %. Este es el resultado del primer trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo aplicada por este instituto. En las primeras cinco posiciones se encuentran en orden descendente, los estados de: Quintana Roo, Colima, Baja California Sur, Yucatán y Campeche. Espinosa Abuxapqui, consideró que el hecho de que los estados que integran la Península de Yucatán se ubiquen en las primeras posiciones en esta tabla son otra muestra más de que las acciones y el esfuerzo diario de sus habitantes, empresarios y autoridades está teniendo resultados. En lo que respecta al trabajo del Congreso del Estado, recordó que al recibirse alguna iniciativa de ley o de reforma de ley, el Poder Legislativo hace el análisis respectivo para conocer sus alcances sobre la vida cotidiana de los quintanarroenses, “es muy importante que todas las leyes cuenten con el aval ciudadano, así como de los representantes de los poderes de gobierno, pues es así como se logrará un marco jurídico local eficiente y que respon-
Eduardo Espinosa Abuxapqui, diputado local.
da a las necesidades de la sociedad”. Espinosa Abuxapqui hizo un llamado a la sociedad para seguir trabajando hombro con hombro en mantener y elevar los niveles de calidad de vida de los habitantes de Quintana Roo desde cada una de sus trincheras.
Aplazan programa de habilidades digitales Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Aunque fue anunciado desde el pasado ciclo escolar por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa de Habilidades Digitales en las escuelas de educación básica se aplazó hasta el siguiente ciclo escolar, puesto que los equipos de cómputo con que se cuenta en los planteles escolares deben renovarse. En agosto de este año, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio Xulub Chay, anunció que a partir del presente ciclo escolar, el 20 por ciento de los alumnos de educación secundaria, estarían bajo el programa “Habilidades digitales para Todos”, mismo que pretende paulatinamente sustituir al fracasado sistema de Enciclomedia que se impulsó en el sexenio de Vicente Fox Quesada. Anunció también, la ejecución de un presupuesto de 85 millones de pesos provenientes de la federación. El programa pretende equipar las escuelas con laptops, con la pretensión de complementar el de la Enciclomedia. A la fecha, solo 11 entidades del país, entre ellas Quintana Ro o han ejercido el presupuesto que dirigió la federación para su implementación. El secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta afirmó que antes de concluir el curso escolar que sigue, mil 152 equipos de cómputo serán renovados, además de que se adicionaran 250 nuevos, a fin de que los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria cuenten con la tecnología necesaria para continuar con su preparación académica. “Ahora es Programa de Habilidades Digitales, ya llegamos a un acuerdo con la federación para que en lo que queda del curso escolar se cambien los mil 152 equipos que tenemos en los salones de 5º y 6º grado que tenemos en el Estado y adicionalmente nos darán 250 equipos más para los nuevos grupos que se aperturaron”, expuso.
Mauricio Morales Beiza recorrió las calles de José María Morelos.
Hora de rescatar al campo: Morales Beiza Por Joana Maldonado CHETUMAL Ante el olvido en que panistas mantienen a ganaderos y campesinos y abandonado el campo mexicano en estos últimos 30 años, el Proyecto Alternativo de Nación de Andrés Manuel López Obrador puede elaborar un programa para impulsar la explotación de 460 mil hectáreas en Quintana Roo, afirmó el candidato a diputado federal por los partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (PMC), Mauricio Morales Beiza, luego de realizar a cabo una caminata por la avenida principal de José María Morelos y acompañado por el aspirante a ocupar un escaño en la Cámara de Senadores, Gerardo Mora Vallejo. Durante su intervención ante casi 300 ganaderos de este municipio, Morales Beiza invitó a los criadores de ganado a que sufraguen a favor de Andrés Manuel López Obrador y su Proyecto Alternativo de Nación
ya que “sólo así y la elaboración y aprobación de leyes para rescatar el campo del hundimiento en que lo tiene el actual gobierno federal, podremos aprovechar 460 mil hectáreas con el fin de incrementar la ganadería y, con ello, mejorar el nivel de vida tanto de ganaderos, campesino y trabajadores agrícolas”. Al término de esta reunión, Morales Beiza aseguró en entrevista que tanto los criadores de ganado como el candidato a senador de la República, Gerardo Zamora Vallejo, escucharon con atención sus palabras en cuanto a que el sector primario ocupa el tercer lugar en Quintana Roo, participando con el 0.32 % del Producto Interno Bruto (PIB) ganadero nacional” . Existe –agregó- un potencial de 460 mil hectáreas aptas para la cría de ganado bovino que no es utilizado, y donde podría retomarse e incrementarse la explotación de 110 mil cabezas de ganado bovino, el ganado porcino con 150 mil cabezas y las abejas con aproximadamente 107 mil colmenas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Lunes 21 de Mayo de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Crónica Citadina
SE RESCATARÁ EL PATRIMONIO HISTÓRICO
C
Por Ignacio A. Herrera Muñoz
hetumal ciudad joven, vigorosa con pujanza hacia su desarrollo aún guarda en la superficie del área que la conforma vestigios testimoniales del transcurrir de un siglo y tres lustros de existencia. Lamentablemente por diferentes motivos como los huracanes la distribución de sus espacios urbanos y la modernidad han motivado la desaparición de íconos representativos que deberían aún lucir como testigos de su pasado, su conformación que paulatinamente fue apareciendo engalanándola y dándole el toque artístico acorde a la época cuando surgió y fue desarrollándose. Nadie apostó por rescatar, restaurar para preservar y conservar, tal parece que se intentó borrar por completo la historia de ayer iniciada desde cuando fue fundada como Payo Obispo en 1898 y llamada Chetumal a partir de 1936. No le tocó la suerte tal parece de que sus hijos cuidaran la riqueza aunque poca pero histórica guardada en la superficie que la embellecía y le daba una identidad propia diferente a las otras ubicadas también en la península yucateca, ciudades de vasta historia colonial como lo son Mérida y Campeche. Varios proyectos de rescate del centro histórico, espacio que no se cuidó sino al contrario en 1984 desaparece lo más representativo que comprendía a manera de zócalo esta capital. Los tres parques, Rébsamen (infantil), Revolución (de la madre), Hidalgo, con éste se perdió un costumbrismo que era arraigado entre los chetumaleños. El de asistir a las audiencias musicales que ahí se realizaban. En fin, esas son causas y motivos que
Fotos: Especial
CHETUMAL
La casa “Marrufo” como se denominó a la que aparece en la gráfica, así se encontraba después de ser restaurada en 2005.
seguramente existieron para este hecho, más no se puede ocultar que con ello mataron lo que por muchos años llamamos centro y erradicó el costumbrismo, al arrasar ese parque el cual era un espacio que toda capital debe tener siempre en donde se encuentre su palacio de gobierno esta es una observación de personas que nos visitan. Incluso su avenida principal calle histórica primera brecha que abren los fundadores, la 22 de enero ahora es un andador y estacionamiento público. Ahora es preocupación del actual gobernador Lic. Roberto Borge Angulo retomará el proyecto de rescatar el centro histórico chetumaleño y de acuerdo a las declaraciones de la actual responsable de la Secretaria de Cultura Lic. Lilián Villanueva Chan este rescate será a nivel estatal. Nace una nueva esperanza que a mí como Cronista y chetumaleño me entusiasma. Creo llegó la hora de que en verdad se
Cozumel
En la actualidad así se observa, deteriorada en espera de una nueva restauración, como se merecen estos iconos citadinos.
haga un rescate, una restauración como otras ciudades realizan con sus edificios, calles, monumentos, es decir, todo aquello considerados íconos citadinos. Esta declaración hecha en un día tan significativo como es el 5 de mayo, fecha de la fundación de esta urbe; emocionó a muchos chetumaleños quienes asistimos al desayuno efectuado en el parque más antiguo de la capital el “Nigromante” nombre oficial con el que se inauguró en 1935, pero los chetumaleños le impusieron “Parque de los Caimanes” y hasta ahora a pesar de no tener los saurios pétreos obra del escultor colombiano “Rómulo Rozo”, así lo seguiremos llamando y es un ícono muy querido por todos nosotros. Más sobresale también en esta declaración que serán restauradas las casas de madera que entraron en el programa anterior y otras que están todavía en pie serán rescatadas, esta es una noticia de
mucho agrado porque las casas de madera son parte de nuestra identidad. Como de aquel viejo adagio: “ahora si violín de rancho, ya te agarró un profesor”…Hay confianza en el señor gobernador su apellido lo avala; su tío el Dr. Miguel Borge Martín, en su gobierno rescató los bustos de los Héroes; después de haber desaparecidos los monumentos que lucía en cada crucero esa avenida histórica. Por eso hay confianza el Dr. Borge en su gestión impulsó el aspecto cultural; como muestra un botón ahí esta en pie la Universidad de Quintana Roo. Lo ratifico como cronista me alegra la decisión de nuestro joven gobernante que hará justicia social y cultural a esta valiente, histórica y hospitalaria ciudad llamada Chetumal. Enhorabuena. IAHM.- Chetumal Quintana Roo Mayo 2012 ignacio-herrera@hotmail.com
Lunes 21 de Mayo de 2012
E
Por Ponciano Pool
COZUMEL
l Departamento de Verificación y Ordenamiento Comercial se ha dado a la tarea de documentar los clandestinos de alcohol que operan en la isla, para poder sancionarlos con mayor rigor, pese a que últimamente han disminuido su actividad por la extensión de horario de los negocios establecidos. Sobre este tema, el jefe de este departamento de Verificación y Ordenamiento Comercial, Luis Nabor García León, comentó que como autoridad para no incurrir en anomalías, se están dando a la tarea de documentar mediante fotografías y grabaciones, los sitios donde se comercializa alcohol de
16
manera clandestina. Expuso que la intención es tener la certeza de que se trata de clandestinos y haya forma de comprobarlo, cuando se proceda contra estos lugares, ya que en algunas ocasiones la gente argumenta que se trata de alguna fiesta privada y si no se tienen evidencias, es difícil proceder de manera más contundente. Declaró que se han estado monitoreando estos lugares y han detectado alrededor de 26 clandestinos operando en la isla, pese a que varios han disminuido su actividad, debido a que muchos negocios establecidos están pagando extensión de horario. Asimismo, descartó que los elementos a su cargo pudieran estar recibiendo dinero o se pres-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: Ponciano Pool
Aseguran que ha disminuido la actividad, ante la extensión de horarios de negocios formales que cuentan con patente para comercializar bebidas embriagantes
Luis Nabor García León, jefe de este departamento de Verificación.
ten a la corrupción por proteger a estos negocios ilícitos, al contrario están contribuyendo a encontrar elementos suficientes para poder proceder en contra de estos sitios. Además, indicó que desde esta administración, se dio a la tarea de combatir los clandestinos que además de ser una competencia desleal para los negocios establecidos, tienden a ser causantes de algún problema de tipo familiar y social, debido a la venta de alcohol sin control.
Contemplan edificar mirador Por Ponciano Pool
COZUMEL
No se ha descartado la posibilidad de utilizar y desarrollar un parque tipo mirador en el área de Zona Federal que se ubica a un costado del palacio municipal, frente a la Avenida Rafael E. Melgar; la concesión de este espacio sigue en manos de la dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre. El director de Zofemat, David Viana, confirmó que existe la intención de desarrollar un proyecto anexo al parque Quintana Roo en este terreno de zona federal, tal como se planteó en un proyecto que fue presentado en la administración pasada y que ahora existe la posibilidad de poder rescatar. "El terreno mide 477 metros cúbicos y que se encuentra frente al mar, por lo que se pretende darle un buen aprovechamiento, sobre todo porque se encuentra en una zona importante", indicó el funcionario, quien explicó que se trata de un proyecto innovador y que podría dar una buena imagen a la zona. Reconoció que este tipo de proyectos requieren de recursos federales, estatales y municipales, por lo que se buscan gestionar los recursos para tratar de
Foto: Ponciano Pool
Documentan operación de clandestinos de alcohol
En estos momentos el proyecto está abandonado.
desarrollar esta importante obra. De manera extra oficial trascendió que la situación legal de este terreno está en disputa, entre el ayuntamiento y una familia de Cozumel, pero la posesión sigue siendo del municipio y de acuerdo a las primeras sentencias que se han emitido, la razón le ha asistido al municipio. El funcionario apuntó que en esta administración se buscará darle algún aprovechamiento a este espacio de zona federal a un costado del palacio municipal, por lo que se mantiene intacto el interés de desarrollar algún proyecto que beneficie a la población y al destino. Además, según se observa, el terreno se encuentra abandonado, por lo que actualmente ofrece una mala imagen para esa zona turística.
EL QUINTANARROENSE DIARIO 17
Lunes 21 de Mayo de 2012
Editora: Fernanda Montiel
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto
Renuevan premio dedicado a la danza
El premio, desde su creación, ha sido la manera idónea de incidir en una de las artes que más lo necesitan: la danza contemporánea
E
El Universal
n su XXXII edición, el Premio INBA- UAMUNAM, considerado el más importante para la danza, busca renovarse con el lanzamiento de una convocatoria que prioriza los espacios alternativos a los teatros, y con la inclusión de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el objetivo de favorecer la creación de más públicos y espacios para el arte del movimiento. Así lo dieron a conocer sus organizadores, entre ellos Jaime Chabaud, jefe del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien subrayó que el premio, desde su creación, ha sido la manera idónea de incidir en una de las artes que más lo necesitan: la danza contemporánea. “La irrupción de espectáculos dancísticos en espacios no tradicionales rompe con los esquemas de públicos y artistas para establecer una relación diferente entre ambos, acercando a los primeros a la danza y obligando a conceptualizar de manera distinta a los segundos” , agregó. La nueva convocatoria, añadió Chabaud, implica una provocación para repensar los modos de producción ante la demografía
Fotos: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Es una convocatoria que prioriza los espacios alternativos a los teatros.
creciente de profesionales de la danza y la escasez de teatros institucionales dedicados a esta manifestación artística. Así, espacios públicos como fuentes, canchas, pasillos y plazas podrían ser escenarios que elijan los coreógrafos y bailarines para vincularlos con sus discursos estéticos y, a su vez, presentar sus propuestas dancísticas. Por su parte, Cuauhtémoc Nájera, director de Danza de la UNAM, dijo que la Máxima Casa de Estudios está presente porque responde a su vocación. “La Universidad ha impulsado eventos como el Premio Nacional de Danza, que significan el reconocimiento a la labor constante y apasionada de los artistas, quienes con sus propuestas generan un diálogo fructífero con la sociedad”. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto. Consultar bases en: www.premioinbauamunam.bellasartes.gob.mx
La irrupción de espectáculos dancísticos en espacios no tradicionales rompe con los esquemas de públicos y artistas.
Carlos Fuentes, un socialdemócrata sensato:Volpi BOGOTÁ
El escritor mexicano Jorge Volpi calificó al fallecido literato Carlos Fuentes como un "socialdemócrata sensato", que nunca se aprovechó de sus vínculos con influyentes políticos y empresarios en su país. En un artículo publicado este domingo por el diario colombiano "El Tiempo" , Volpi recordó que Fuentes nació en 1928, "casi al mismo tiempo que el Partido Nacional Revolucionario, el ancestro de nuestro redivivo PRI (Partido Revolucionario Institucional)" . Sostuvo que el literato, quien falleció el martes pasado en un hospital de la ciudad de México a los 83 años de edad, "fue uno de los más certeros observadores de esta hidra de mil cabezas, con la cual hubo de medirse en distintos momentos de su itinerario". "Mientras conservó el poder, el PRI mantuvo una tortuosa relación con los intelectuales: si por una parte los necesitaba para legitimarse, y no escatimó los medios para ganar sus simpatías (...) tam-
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
bién desconfiaba" de ellos, anotó. Recordó que "en ocasiones llegó a perseguirlos, como cuando en 1968 prodigó la versión según la cual éstos habían sido los instigadores de la revuelta estudiantil. Los intelectuales, a su vez, sufrían esa tensión entre dádivas priistas y la repulsión ante sus prácticas". Volpi, representante de la llamada generación del "crack , recordó que Fuentes se educó "entre Estados Unidos, Chile y Argentina, antes de desembocar en México, poco después de la Segunda Guerra Mundial, para estudiar la preparatoria y la universidad" . "Como a otros, el PRI de entonces le parecía (a Fuentes) casi un mal necesario. México no era, por supuesto, una democracia como la que él había admirado en Estados Unidos o Chile, pero tampoco era una feroz dictadura como la de otras naciones latinoamericanas", dijo. Subrayó que Fuentes, quien a fines de los años 50 apoyó al líder cubano Fidel Castro, fue "censurado por copiar modelos extranjeros y por no ser un mexicano auténtico. Una acusación que, con mati-
» Destacó en un
artículo la postura política del
fallecido autor
ces, no dejaría de ser pronunciada por sus adversarios". "Este desencanto quedó simbolizado en otra obra mayor, ‘La muerte de Artemio Cruz', un réquiem por los principios de justicia que el PRI había abandonado" , explicó el autor de "La tejedora de sombras" y "El fin de la locura". Para Volpi, una vez que el escritor se desprendió "de cualquier vínculo con el gobierno -o con los poderes fácticos- y convertido en un socialdemócrata guiado sólo por su honestidad y sensatez, Fuentes volvió a ser Fuentes y adquirió una libertad inusitada". A juicio del novelista, se trató de una libertad "para deslindarse de Cuba -sin el estrépito de (el escritor peruano Mario) Vargas
Foto: El Universal
El Universal
Fuentes nunca dudó en mostrar su postura política.
Llosa-, así como de las nuevas mutaciones del PRI". "Como todos los miembros del ´boom´ (latinoamericano), Fuentes nunca dejó de estar rodeado de políticos y empresarios pero, a diferencia de sus rivales, él no se apro-
vechó personalmente de esos vínculos", aseveró Volpi. El autor de "Días de ira" recordó que el fallecido literato mexicano "jamás recibió fondos estatales no se puso al servicio de ningún interés empresarial".
Lunes 21 de Mayo de 2012
Fotos: Agencias
En México existen mil 185 museos
CULTURA
MUAC es uno los museos más nuevos.
El museo Soumaya, recibió en su primer año 760 mil visitantes.
En busca del museo del siglo XXI El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Hace 35 años, un 18 de mayo, cuando el Consejo Internacional de Museos (International Council of Museums, Icom) creó el Día Internacional de los Museos, la actividad de esos recintos era muy diferente a la que hoy ofrecen, con todo y que su función central se mantiene: resguardar las grandes colecciones de arte y patrimonio cultural. Aunque desde el museo cada vez más se piensa en el público, y no sólo en la obra de arte, como centro de sus actividades, en México hacen falta más estudios sobre esos públicos, sus dinámicas de acceso y rutinas en torno de los museos, para, con base en de ello, diseñar exposiciones. Con estos pendientes se llega a la conmemoración que este 2012 tiene por tema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”. Ese planteamiento será abordado hoy en un simposio en Universum y una serie de pláticas en el Museo
Los recintos pretenden convertirse en espacios de convivencia, para hacer preguntas, aprender e investigar Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Como especialista en educación en Museos, Ricardo Rubiales señala que se necesitan nuevas formas de presentar las exposiciones, de hacer programas educativos y de curar las muestras. Considera que la meta es lograr que el museo sea espacio de convivencia, para hacer preguntas, aprender e investigar. “Damos por hecho que cualquier cosa que se ponga en los museos es necesariamente digna de ser vista. Tengo dudas, en el siglo XXI, con respecto a eso”, afirma Rubiales. En México existen mil 185 museos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hábitos de Consumo, publicada por Conaculta en 2010; sólo en el Distrito Federal hay más de 145 museos, privados y públicos que tienen
Arrancan las Jornadas Alarconianas en Taxco El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La tradición de las Jornadas Alarconianas inició ayer en Taxco, Guerrero, sitio que espera recibir a miles de turistas que disfrutarán, hasta el próximo 27 de mayo, de compañías nacionales e internacionales de teatro. Entre los teatristas más destacados se presentarán con puestas en escena: Conchi León, Alejandro Ricaño y Claudio Valdés Kuri. Los eventos se realizarán en las calles, parques, jardines y plazas para evocar la tradición del arte dramaturgo con espectáculos de entrada libre. Ayer por la noche, durante la inauguración en el escenario principal de Plaza Borda (Corral Plateresco), se realizó una Gala de Ópera con la Orquesta Filarmónica de Acapulco y las voces de Encarnación Vázquez y José Luis Ordoñez; y la lectura, por parte de la actriz Pilar
Pellicer, del Bando Alarconiano que lleva por título Bando de la noble y alba Taxco de Alarcón, del joven autor Ari Jonathan García González, ganador de este año. Las Jornadas Alarconianas se instituyeron en 1987 como festival cultural dedicadA al disfrute y goce de la gran obra del taxqueño Juan Ruíz de Alarcón y Mendoza, el mexicano que más sobresalió en el Siglo de Oro Español.
Programa internacional
En sus 25 años, las Jornadas Alarconianas presentan un programa artístico con compañías de teatro internacionales, mexicanas y del propio estado de Guerrero. Una de las sorpresas de esta edición es la puesta en escena para el público infantil de La Verdad Sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón, su obra más famosa que retoma el buen teatro de la época de oro para disfrute de las nuevas generaciones.
muy distintos acervos y, en consecuencia, espectadores. Entre los más visitados figuran el Nacional de Antropología (con más de un millón 800 personas al año), Papalote (con 800 mil), Universum, el de Bellas Artes y el Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. De acuerdo con Rubiales, la edad promedio de los visitantes de los museos es de 31 años; en el caso del MUAC, uno los museos más nuevos, entre los de carácter público, 76% de sus visitantes tienen entre 12 y 29 años, dice Jorge Reynoso, secretario técnico de este recinto. Alrededor de un millón 100 mil personas han visitado ese museo de la UNAM, desde su fundación a finales de 2008 (las cifras son de comienzos de 2012). Otro de los nuevos museos mexicanos, el Soumaya, que es privado, recibió en su pri-
mer año 760 mil visitantes (aquí la entrada es gratuita).
exposiciones con cédulas informativas extensas, complejas, sin espacios para descanso, sin sillas para que el público construya un itinerario con pausas.
Siguen las visitas guiadas
Ricardo Rubiales, quien ha participado en el diseño de museos interactivos, encuentra que en el país la mayoría de los recintos tienen programas específicos para el público, e incluso reconoce que México fue de los primeros en contar con servicios educativos, pero advierte que muchas de estas experiencias se diluyen. Como un modelo, a la vez que excepción, cita el caso del Museo Nacional de Antropología (MNA): “Lleva 15 años haciendo evaluaciones de sus exposiciones temporales y estos datos han sido tomados en cuenta; por ejemplo, las cédulas tienen un límite de palabras a partir de lo que el público lee en su recorrido; los videos tienen un timing, siempre hay espacio para niños. Es una investigación larga, con estándares de calidad”. En contraste cuestiona que en muchos otros recintos se presentan muy largas
Amigos y membresías
En el MUAC, dice Reynoso, actividades académicas y muestras de cine han sido una estrategia para ganar más público para el recinto; hoy día, 72% de sus espectadores son estudiantes. Este año uno de los proyectos en el MUAC es crear un patronato que permitiría allegar otro tipo de recursos al museo, y una sociedad de amigos. En el caso del Antiguo Colegio de San Ildefonso, se han implementado estrategias para adquirir recursos, como el programa de membresías, que existe desde 1997, y que es otra forma de lograr que más públicos se integren al museo. Rubiales propone para los museos “reforzar las áreas educativas, conocer quiénes van y cuáles son sus hábitos, tomar en cuenta temas como tribus urbanas, y renovar la oferta de las colecciones permanentes”.
Corredor Madero recibe premio de Arquitectura
La Bienal de Urbanismo, convocada por el gobierno español, también reconoció a la Plaza de la República El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Plaza de la República y el Corredor Peatonal Madero recibieron el VIII premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) , convocado por el Gobierno de España, que reconoce a las mejores obras arquitectónicas y de desarrollo urbano de Latinoamérica, España y Portugal. En un comunicado, el gobierno capitalino señaló que dicho acto es el concurso iberoamericano más importante en esta área que se efectúa cada dos años y los premios serán entregados en la ciudad de Cádiz en
septiembre próximo. De mil 500 propuestas presentadas de todos los países Iberoamericanos se preseleccionaron 160, la BIAU eligió 26 obras de arquitectura y urbanismo como las mejores y más representativas, entre las cuales están la Plaza de la República y el Corredor Peatonal Madero de la ciudad de México. "Es un orgullo para la ciudad de México estar entre los galardonados y haber sido seleccionados de entre mil 500 propuestas pues con esto se reconoce el esfuerzo y la dedicación que ha puesto el Gobierno del Distrito Federal para el rescate de los espacios públicos
y emblemáticos en nuestra ciudad" , comentó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda local, Felipe Leal Fernández. Esas obras ya habían obtenido otros premios como el Cemex Nacional e Internacional a la Accesibilidad, el Better Cities del Instituto Europeo del Diseño de Madrid, así como el Vivir Mejor en la Ciudad del programa ONU-Hábitat. La obra "Monumento a la Revolución/Corredor Peatonal Francisco I. Madero" es reconocida por ser un proyecto de renovación arquitectónica que trajo consigo una modificación de la experiencia urbana y una apuesta por invertir en espacios comunes para el disfrute de los ciudadanos. De acuerdo con la BIAU, esta intervención ha mejorado la movilidad, revalorizado la zona central de la ciudad y recuperado espacios que permiten integrar a los paseantes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Lunes 21 de Mayo de 2012
Horóscopo
Habrá espacio para archivar 50 mil películas más
Tendrá México la Cineteca más grande
Aries (Marzo 21- Abril 21)
Aún cuando las circunstancias se pres e n tan adversas, siemp re tra tas de ver el lado positivo de todas las cosas; e s te optimismo lo contagias a todos tus seres qu e ri d o s .
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Te sugiero que tu buen corazón lo utilices en actividades que te aporten beneficios. La gente que se acerque a ti para contarte sus penas, hallará una re s p u e s ta bondadosa.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
El saber que te qu i e ren, te inspira p a ra sacar lo mejor de ti. Tus relaciones amorosas pueden ser muy decepc i o n a n tes, debido a que ves cualidades en donde no las hay.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
La agilidad mental que posees te puede dar mucho éxito en cualquier actividad. C u e n tas con la capacidad para ser p e ri o d i s ta o hacer escritos; además de dar tu opinión.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Tus actividades y tu ejemplo enri qu ecen a los que te están a tu alrededor, p o rque estimulas su progreso. La fuerza espiritual que emanas es muy reconfo rta n te para todos.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Tendrás éxito en tra b ajos que te permitan cierta tra n quilidad, donde no t ra tes demasiado con el público; abste n te de aceptar empleos que demanden tra b ajo extra.
Paula Astorga mostró a la comunidad internacional cómo será la nueva sede de la Cineteca, a inaugurarse en noviembre El Universal
L
CANNES
a Playa Goeland, situada en plena Croisette de Cannes fue el escenario en el que se dio a conocer lo que será la nueva Cineteca Nacional de México que reabrirá sus puertas en noviembre próximo. Un proyecto en el que se han invertido 22 millones de euros y que está destinado a preservar el archivo cinematográfico y a hacer que la experiencia del cine se convierta también en un estilo de vida. “El cine sólo puede estar vivo si la gente puede verlo y disfrutarlo. Así que la inversión que hemos hecho en nuestras salas de proyección es vital para el archivo, así como para la casa de arte y el programa de cine contemporáneo”, aseguró Paula Astorga, quien también cree que con este proyecto, la Cineteca se convertirá en la más grande del mundo con 10 pantallas que harán posible acoger las obras de más cineastas y hacer espacio para
más tipos de filmes. La nueva Cineteca ofrecerá a las audiencias y a los cineastas cuatro auditorios adicionales que incrementarán su capacidad en un 20%, teniendo un total de 450 butacas más. También habrá una nueva videoteca en la que los visitantes podrán ver material de los archivos de la Cineteca, habrá espacio para archivar 50 mil películas más, un laboratorio digital para restaurar y preservar filmes, nuevos equipos de proyección para hacer posible el visionado de películas en nuevos formatos además de nuevas áreas verdes y restaurantes para ofrecer al visitante una experiencia completa al visitar la Cineteca.
Una inversión necesaria “La restauración y renovación de la Cineteca Nacional es una inversión importante en la cultura fílmica de México, tanto para los cineastas como para las audiencias”, dijo Marina Stavenhagen, “la inversión hecha en el
Cineteca Nacional.
edificio y la alta tecnología asegurarán que la Cineteca sea uno de los recintos mejor equipados para realizar eventos culturales alrededor del mundo, para continuar con el trabajo en el rescate de los filmes y conservar el acervo que ya se tiene así como seguir promoviendo la excelencia fílmica que se ha hecho durante décadas”, señaló la directora del IMCINE. Como resultado de la inversión se espera que las admisiones a la Ci-
neteca se multipliquen al doble (de 630 mil516 personas en 2011 a 1.2 millones en 2013). Otro dato significativo es que la Cineteca tradicionalmente ha atraído a una audiencia joven (22 años promedio) y es el quinto país en el mundo con mayor número de personas que van al cine. El concepto es los arquitectos Manuel Rocha, Michel Rojkind y Gerardo Salinas.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Tu gran sensibilidad obstaculiza lo que dices y haces porque con fre c u e ncia confundes la realidad con la fa n tasí a. Eres muy sentimental con las personas que te rodean.
Si Madonna fuera Miranda Kerr cada día más hermosa presidenta
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
La meditación te ayudará a contra rre star tu actitud casi neurótica, sobre tus asuntos personales. Una vez que estés consciente de tus fallas y las corrij a s mejorará tu futuro.
El Universal
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Hoy tu personalidad está un poco desarmonizada, por lo que deberás ap render a manejar tus emociones sin apasionarte demasiado. Si conservas tu calma, todo sale bien.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Deberás asegura rte de tener toda la i n fo rmación correcta antes de dar cualquier opinión, para que cuentes con toda la aprobación de la gente con quien tienes tra to.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Las dificultades por las que atraviesas son la consecuencia dire c ta de las exp e riencias que estás viviendo, debes e char mano de tu fuerza espiritual para resistir y salir adelante.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
C reas situaciones que te esclav i z a n a la gente y de las que difí cilmente podrás liberarte. No te comp l i qu e s la vida, porque podrí a pensarse que disfru tas del sufri m i e n to.
20
CIUDAD DE MÉXICO
Madonna fue clara al señalar que si tomara las riendas de Estados Unidos por un día, lo primero que haría es evitar que se gaste tanto dinero en armas de destrucción masiva”. “En realidad, no puedes cambiar muchas cosas en un solo día. Creo que me gustaría ser presidenta durante más tiempo. No gastaría tanto dinero en armas de destrucción masiva, sino en educación y arte”, dijo al programa de Jimmy Fallon. La cantante habló de tres cosas que haría si fuera residente de la Casa Blanca. "En primer lugar, el dinero destinado a la defensa lo pondría en la educación. Luego, promulgaría el casamiento gay en todos lados. Y por último, quitaría la restricción en todos mis videos", comentó. La Reina del Pop respondió a preguntas que sus seguidores le hicieron a través de Facebook, y entre ellas surgió la de cómo se mantiene vigente a los 53 años. “Es más difícil mantenerse que llegar a la cima. No creo que haya reglas para eso. Tienes que amar de veras lo que haces. Tienes que alimentar
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Madonna durante entrevista.
tu alma con ideas y no puedes permitirte dejar de crecer como ser humano. Eso es lo que te ayuda a crear arte. En lo que se refiere a mi trabajo, nunca doy nada por sentado”. La intérprete de “Like a Virgin” también dio detalles de lo que el público verá en su próxima gira, de su nuevo álbum, MDNA, y de las colaboraciones que incluyó con Nicki Minaj y M.I.A. "Son mujeres muy inteligentes, hábiles, que no sólo juegan con su sexualidad, sino que son geniales, duras".
La esbelta modelo de Victoria's Secret —madre de un hijo con su marido Orlando Bloom— Miranda Kerr, aseguró que estar sana y verse bien es muy importante para ella por lo que intenta cuidarse al máximo. “Hago mucho ejercicio y sigo una dieta sana. Creo que la salud es riqueza y es importante mantener tu cuerpo en forma, por dentro y por fuera. Intento hacer ejercicio cada día, aunque sólo sea durante 30 minutos. Incluso correr detrás de mi hijo de un año es ejercicio en sí, además me encanta ir caminando a todos lados”, declaró. Miranda confiesa que aunque le encanta tonificar su cuerpo, a veces es difícil conseguir momentos para poder dedicarse al deporte. “Disfruto de los ejercicios que hago. Hay momentos en los que es duro o no tengo ganas. Pero una vez empiezo a hacerlo me siento bien y lo disfruto”, declaró Kerr a la edición británica de la revista OK! “Me encanta el yoga, practico Pilates y levanto pesas ligeras. Son ejercicios que me van bien a mí y a mi cuerpo así que lo disfruto y me
Miranda Kerr, modelo.
fijo a ello. He practicado yoga durante 12 años ya, me encanta el efecto físico y sicológico que le aporta a mi imagen”, dijo.
Lunes 21 de Mayo de 2012
ESPECTÁCULOS
La Señora Presidenta, espectáculo con más de 20 años de existencia
Las producciones entran en campaña
El cabaret, por ejemplo tiene alta dosis política y durante todo el año, pero más en tiempos de campaña El Universal CIUDAD DE MÉXICO En el escenario “Martina” rompe su discurso duro contra los políticos; saca el pecho, levanta su trasero y camina de manera sensual. “Tomo postura de edecán del IFE”, bromea el personaje ante la hilaridad del público en el Teatro Blanquita. Éste es uno de los sketches de actualidad que Gonzalo Vega retoma en la nueva versión de La Señora Presidenta, espectáculo con más de 20 años de existencia que adereza con novedades al llamara a los aspirantes a la presidencia. Y es que los tiempos electorales también son atractivo terreno fértil para lanzar obras de teatro, espectáculos o incluso producciones televisivas que hablan sobre la búsqueda del poder o a propósito de ellos. Aventurera es otro de los ejemplos, ya que aunque la historia de Elena Tejero no cambia, sí el monólogo que Carmen Salinas dedica cada temporada del montaje. “Es parte del espectáculo. La gente sabe lo que ocurre en el país y por qué no echarle un poco de picante. La política también es un espectá-
culo y creo que es responsabilidad de quienes nos dedicamos a esto hacer alguna referencia”, explica la actriz, quien ha echado flores lo mismo a Francisco Labastida Ochoa, que a Marcelo Ebrard o recientemente a Miguel Ángel Mancera. Otro ejemplo de un espectáculo que acude al tiempo electoral es Hay buen Rock esta Noche, ya que una de sus protagonistas, Marilú, interpretado por Julissa, es asesora de “Chepina”, en alusión a Josefina Vázquez Mota, lo que permite retomar algunos diálogos que involucran a los aspirantes a la Presidencia de la República.
La escuela, el cabaret El cabaret tiene alta dosis política y durante todo el año, pero más en tiempos de campaña; Las Reinas Chulas ponen el ejemplo en el Vicio, con varios espectáculos al respecto. Actualmente ellas llevan a cabo el Festival Internacional de Cabaret, en el cual el análisis político no se dejará de lado. “El cabaret es un termómetro de la sociedad, en el festival yo estoy segura que vamos a ver lo que la gente está pensando de los
políticos y de la situación actual, que es verdaderamente catastrófica, es muy simbólico que haya tocado la décima edición en un año electoral”, expresó Cecilia Sotrés, una de las Reinas Chulas. Otro que también forma parte de este importante evento cabaretero es César Enríquez, quien con su espectáculo Disertaciones de la chingada, nos ofrece la visión ácida y corrosiva de una mujer que se hace llamar madre de los mexicanos. Lo mismo Pedro Kominik, quien en su puesta en escena El Mural tiene algunas observaciones a las formas de gobierno. “Todo este cuestionamiento de quién somos y hacia dónde queremos ir... Estamos en un momento fundamental para hacérnoslo, porque dentro de dos meses tomamos una decisión importante, y la tomamos nosotros, no debemos esperar un caudillo o un mesías, nosotros somos los que vamos a transformar el país, no los candidatos”, expresa. El también cantante considera que el teatro tiene un papel importante en esa toma de conciencia social, y el actor es un activo importante de ello. “La gente a veces subestima el poder de transformación del teatro, pero la gran diferencia entre éste y el cine o la televisión, es que, como estas ahí, te marca de otra manera”, explica.
Gonzalo Vega , durante la puesta “La señora presidenta”.
Juan Gabriel, maestro Boricuas brillan en Festival de la Salsa en Veracruz del espectáculo El Universal BOCA DEL RÍO
El Universal ACAPULCO A Juan Gabriel le quedó chico el escenario del Festival Acapulco 2012. El show del Divo de Juárez superó por mucho todo lo que se había visto en el puerto, y es que el cantautor no escatima cuando de prender los ánimos de los asistentes se trata y para iniciar el reventón de la noche se bajó del escenario y caminó entre la gente que abarrotó el forum Mundo Imperial. Juanga llegó al puerto guerrerense con su gira Gracias por cantar mis canciones; a bordo traía a mas de 25 músicos, entre la banda y los coristas, un mariachi y más de 20 bailarines. Así, el Divo de Juárez cantó 29 canciones en un concierto que clausuró el regreso del Festival Acapulco. Ante la mirada atónita de los presentes, el cantautor bajó del templete mientras interpretaba lo mejor de su repertorio como “Buenos días señor sol”, “Fue un placer conocerte” entre otras melodías. Su acercamiento a las primeras filas fue bien retribuido pues personas se arremolinaron para estar cerca del cantante, querían llevarse un pedacito de él. Más de tres horas de espectáculo que parecieron inagotables y donde también se dio tiempo de ironizar: “Yo hago todo lo que tengo que hacer para pagar impuestos” exclamó al tiempo que afirmaba que canta los temas que a la gente más le gustan. El concierto fue transmitido de forma diferida por televisión nacional y en un momento, con copa en mano el originario de Michoacán pidió “por la salud de México y por una nueva etapa para nuestro país”. A pesar de que el costo de los boletos fue el más elevado del festival, los fans de Juan Gabriel recibieron con creces su inversión.
Con las prestaciones de PorfiBaloa y sus Adolescentes, Jerry Rivera, Maelo Ruiz y Gilberto Santa Rosa transcurrió el tercer concierto del Festival Internacional de la Salsa Boca del Río 2012, en su segunda edición. Como ha sucedido desde que empezó el evento, los artistas dieron rueda de prensa antes de su presentación donde se unieron al resto de los salseros que demandan que el evento se haga todos los años para que alcance la importancia de otros festivales como el de Nueva York o el de Puerto Rico. El primero en salir a escena en el salsódromo, que de nuevo registró más de 130 mil asistentes, fue Porfi Baloa y sus Adolescentes. “Estamos muy orgullosos de este festival, con tales celebridades de la música latina, les daremos el máximo esta noche, gracias por apo-
El cantautor Juan Gabriel cierra el Festival Acapulco 2012.
yar este género de la música latina”, dijo Baloa. Por más de una hora deleitaron a los presentes con “Virgen”, “Anhelo”, “Recuerdos” y “En aquel lugar”, entre otros temas. El segundo en la cartelera fue “El caballero de la salsa”, Gilberto Santarosa, quien manifestó: “Es una ciudad que he visitado varias ocasiones y nos tratan súper; me siento contento de participar en este festival, que ojalá se mantenga y siga creciendo”. “Vivir sin ella”, “Que alguien me diga”, “Lo mismo que a usted” y “Conciencia” fueron interpretadas por el boricua. El tercero en aparecer en este escenario fue J e r ryRivera, quien actuó en el primer festival el año pasado. El “Cara de niño” entregó “Qué hay de malo”, “Ese”, “Dame un beso así”, “Cuenta conmigo” y “Cara de niño”. Por último, Maelo Ruiz cantó por espacio de dos horas, y agradeció a las autoridades por realizar el FIS.
Con las prestaciones de PorfiBaloa y sus Adolescentes, Jerry Rivera, Maelo Ruiz y Gilberto Santa Rosa.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lunes 21 de Mayo de 2012
Empaques que se desinfectan solos
Alimentos y envases a los que sólo les falta hablar L
BBC Mundo BARCELONA
a tecnología no sólo avanza en el terreno espacial o en internet sino también en la alimentación. En Barcelona acaban de presentar algunos de los adelantos más punteros. Con más de 1.400 compañías de todo el mundo, la feria BTA (Barcelona Tecnología de la Alimentación) abordó varias de las tendencias de la alta tecnología gastronómica: los alimentos con mensaje (mayor cantidad de información en el etiquetado y en plataformas digitales), la comida multisensorial y saludable y la conservación y desinfección de los productos desde los propios envases, entre otros temas.
Sistemas de descontaminación
"Estamos desarrollando sistemas de descontaminación que evitan el lavado de cloro, uno de los métodos más utilizados y cuyos riesgos para la salud y el medio ambiente son enormes. La tecnología de inactivación microbiana incluye el uso de plasma (un gas ionizado que acaba con las bacterias), ozono y ultrasonidos", detalló en la feria el investigador PJ Cullen, del Instituto de Tecnología de Dublín.
Empaques inteligentes Los envases inteligentes permiten prolongar la vida de los alimentos. En Japón los empaques de los mariscos ya advierten a los consumidores si el alimento está fresco o descompuesto. Los envases utilizan elementos
Los envases incorporan chips y sensores del estado de los alimentos.
Desde cajas que cambian de color cuando el pescado del supermercado se estropea, envases que reducen el colesterol de la leche hasta sopas en aerosol como cloruro de cobalto o de cobre que pasan del color azul y amarillo a rosa y verde cuando aumenta la humedad, así como tintas termocrómicas sensibles al calor. También pueden detectar la entrada de oxígeno al envase a través de materiales hipersensibles. En la feria también se presentaron envases que neutralizan los hongos en frutas y que liberan partículas para mantener frescas las verduras. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, por su parte, ha desarrollado un envase inteligente que puede reducir el colesterol de la leche. José María Lagarón, investigador del CSIC, explicó que "uno de los principales avances es el uso
de nanopartículas en los envases para impermeabilizar más el material. Así se logra alargar la vida útil de los productos".
Nanocubrimientos "La mayoría de los productos incorporan la tecnología RDFI (Identificación por Radio Frecuencia) que, a través de un microchip de silicio, permite tener una información detalla del producto y su trazabilidad" Otra de las novedades, señaló, son los nanorecubrimientos, capas invisibles que se usan sobre el envase o sobre los alimentos y que son comestibles. En el caso de algunas frutas, esa capa permite añadir componentes como calcio o antioxidantes. La mayoría de los productos incorporan la tecnología RDFI
Chip para tener la información detallada del producto.
(Identificación por Radio Frecuencia) que, a través de un microchip de silicio, permite tener una información detalla del producto y su trazabilidad. Los pequeños detectores pueden estar en una caja o incrustados dentro del corcho de una botella de vino.
Alimentos multisensoriales
La tecnología alimentaria no sólo apunta a mejorar los procesos y a garantizar la asepsia de los productos, sino a su espectacularidad. El cocinero Andoni Aduriz, chef del restaurante Mugaritz -recientemente votado como el tercero mejor del mundo por la revista Restauranty el centro tecnológico AZTI-Tecnalia
están desarrollando envases de aerosol que contienen todo tipo de platos como sopas o helados. De esta manera, señalan, también se consigue una mejor conservación de los productos.
Perfumes para alimentos Por otro lado, el perfumista francés Jean Daniel cree que la comida no sólo entra por los ojos sino también por la nariz. En Barcelona presentó una línea de perfumes diseñados para alimentos insípidos o que requieren realzar sus propiedades. Lo s perfumes, cargados de especias, tienen nombres de ciudades: México, Tokio, Nueva York, Nueva Delhi, Moscú, entre otros.
Venus atravesará el Sol en junio El Universal CIUDAD DE MÉXICO Venus podrá ser contemplado este junio durante su tránsito por delante del Sol, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2117y que servirá de ayuda en la búsqueda de exoplanetas, según informa hoy la revista británica Nature. Venus, el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol y el tercero más pequeño, transitará ante el "astro Rey" entre el 5 y 6 de junio, señala el astrónomo Jay Pasachoff, del Williams College (EEUU), en un artículo que publica la revista. "Esperamos que el tránsito de Venus nos proporcione una situación más parecida al avistamiento de los exoplanetas, aquellos que no pertenecen al Sistema Solar, cuando estos discurren por delante de su estrella",
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
explicó el astrónomo. Pese a que los tránsitos de Venus son visibles desde la Tierra en muy contadas ocasiones, Pasachoff confía en que este año el avistamiento sea mejor que en 2004, ya que la actividad solar es más intensa ahora. Los investigadores aprovechan estos fenómenos para poner a prueba nuevas técnicas y métodos de avistamiento de planetas distantes a la Tierra. "Pese a que los científicos de hoy en día podemos enviar sondas espaciales a otros planetas para un escrutinio más detallado, la o b s e rvación de los tránsitos desde nuestro planeta nos proporciona información única y nos da la oportunidad de calibrar y mejorar nuestros métodos de búsqueda de exoplanetas", explicó Pasachoff. El fenómeno será registrado por el satélite de la NASA ACRIMSAT, que ofrecerá una imagen similar a la que
se obtiene en la búsqueda de exoplanetas a partir de otros satélites y telescopios como el Kepler, puntualizó el científico. En concreto, el equipo de Pasachoff se centrará en el estudio de la atmósfera de Venus, visible gracias a los rayos que la atravesarán durante el transcurso por delante del Sol. Los datos recopilados se compararán a su vez con los obtenidos en la observación de las atmósferas de exoplanetas, detalló el astrónomo. Desde el siglo XVII, fecha en la que se inventaron los primeros telescopios, Venus se desplazó por delante del Sol en sólo seis ocasiones (1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004) Con motivo de los primeros tránsitos de este planeta, los científicos llevaron a cabo centenares de estudios y mediciones con el propósito de resolver uno de los mayores misterios de la astronomía de la época: calcular la dis-
Desde el siglo XVII Venus se desplazó por delante del Sol en seis ocasiones.
tancia entre la Tierra y su estrella. Aunque Pasachoff reconoce que es demasiado pronto para saber cómo ayudará el estudio de los tránsitos en el Sistema Solar en la o b s e rvación de exoplanetas lejanos, estos desplazamientos son "muy raros, por lo que desperdiciar esta oportunidad sería un crimen".
Koalas se extinguirán en 50 años: WWF
Lunes 21 de Mayo de 2012
La población ha disminuido un 42 por ciento
El desarrollo humano, el cambio climático y la clamidia son las principales causas por las que la población de estos marsupiales ha disminuido 42% en 20 años AUSTRALIA
a población de koalas de Australia corre el riesgo de extinguirse en los próximos 50 años, alertó hoy la organización proteccionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El representante de WWF en Australia, Martin Taylor, dijo que "la población de koalas ha disminuido un 42 por ciento en las últimas dos décadas" y señaló que si continúa la tendencia este marsupial que pasa la mayor parte del tiempo durmiendo y se alimenta de hojas de eucalipto podría desaparecer. Los ecologistas atribuyen el decrecimiento del número de koalas a la destrucción de su hábitat, provocado por el desarrollo humano y el cambio climático, y a la enfermedad de la clamidia. Esta bacteria, contra la cual los
científicos están investigando una vacuna, produce lesiones en los genitales y los ojos de los koalas causándoles infertilidad y ceguera, y los consume lentamente hasta la muerte. Según Taylor, la enfermedad está vinculada "al estrés que padecen estos animales" ante la presión que sufre su hábitat. El número de estos marsupiales que vive en estado salvaje en Australia oscila entre los cientos de miles y los 40.000 ejemplares, según las estimaciones. Según el informe bianual mundial Planeta Vivo 2012, presentado hoy por WWF, la abundancia de fauna en el planeta se redujo en un 30 por ciento entre 1970 y 2008, tasa que sube al 60 por ciento en los trópicos. El mes pasado, el Gobierno australiano catalogó a los koalas como "especie vulnerable" en la lista de animales amenazados en zonas del este del país.
Se redujo en un 30 por ciento entre 1970 y 2008. Fotos: AP
L
El Universal
En la actualidad se estima que existen entre cientos de miles y 40 mil koalas en Australia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Lunes 21 de Mayo de 2012
CARTELERA
Homenaje a Chihulyei
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL MAYO
P
ionero artista del vidrio, cuyo trabajo ha sido mostrado en más de 200 colecciones de los museos de todo el mundo, será honrado en su ciudad natal Seattle, con la exposición "Chihuly Jardín y Vidrio", la cual inicia el próximo lunes.
Lunes 21 VI Festival de Poesía La palabra en el mundo Escuela Primaria Federal "Jesús Segundo Murillo" Participan: Profesora Ana Coralí Sandoval Castro Los alumnos de 6o.grado, con poemas por la Paz del Mundo Playa del Carmen. 7 a 8am VI Festival de Poesía La palabra en el mundo Lectura de poetas clásicos Escuela Primaria Adolfo Cisneros Camara T.M. Playa del Carmen. 9am Martes 22
Foto: Agencias/Texto: El Universal/Ciudad de México
DEL 18 DE MAYO AL 24 DE MAYO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN BATALLA NAVAL (DOB) 11:45 1:15 2:45 4:15 5:45 7:15 8:45 10:15 BATALLA NAVAL (SUB) 12:45 3:45 6:45 9:45 COMANDO ESPECIAL 3:10 7:30 CUANDO TE ENCUENTRE 1:35 3:40 5:50 8:20 10:30 LA CASA DE MI PADRE 11:50 2:00 4:20 6:15 8:10 10:20 LA LLAVE DE SARA 12:10 2:20
CINEPOLIS CANCUN BATALLA NAVAL (DOB) 11:30 2:20 5:10 8:00 10:55 BATALLA NAVAL (SUB) 12:00 2:50 4:15 5:40 7:05 8:30 9:55 BATALLA NAVAL DIGITAL 4DX 2D (SUB) 01:50 7:40 10:40 CASA DE MI PADRE 4:10 6:15 8:10 10:20 COMANDO ESPECIAL (SUB) 3:10 5:30 CRISTIADA (SUB) 03:00 CUANDO TE ENCUENTRE 11:00 1:30 4:00 6:20 7:30 8:40 9:5011:00 LOS VENGADORES (DOB) 01:00 04:20 5:50 9:00
LOCURA EN EL PARAISO 12:20 2:35 4:45 6:55 9:15 LOS VENGADORES 3D DOB 11:30 2:30 3:30 5:30 6:30 8:30 9:30 LOS VENGADORES DOB 3:00 4:00 6:00 7:00 9:00 LOS VENGADORES SUB 1:00 10:00 REC 3 EL COMIENZO 1:00 5:20 9:50 TRES METROS SOBRE EL CIELO 5:00 7:45 10:10
LOS VENGADORES (SUB) 11:20 2:30 LOS VENGADORES DIGITAL 3D (DOB) 12:40 3:50 7:10 10:30 LOS VENGADORES DIGITAL 3D (SUB) 3:20 6:30 9:40 LOS VENGADORES DIGITAL 4DX 3D (SUB) 11:00 04:50 PIRATAS! UNA LOCA AVENTURA 3D (DIGITAL) 4:40 7:00 PODER Y TRAICION (SUB) 7:50 10:10 REC 3 :EL COMIENZO (ESP) 6:10 8:05 10:00 TITANIC DIGITAL 3D (SUB) 09:10
LOS VENGADORES 11:10 2:10 3:40 05:10 6:40 9:40 LOS VENGADORES 08:20 LOS VENGADORES (3D) 4:20 7:20 10:30 LOS VENGADORES (3D) 11:50 2:50 05:50 PIRATAS UNA LOCA AVENTURA (3D) 12:10 2:20 PODER Y TRAICION 12:50 3:10 5:30 7:50 REC 3 EL COMIENZO 6:10 10:00 TITANIC (3D) 09:00
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN BATALLA NAVAL 11:00 1:40 3:00 4:20 5:40 7:00 8:20 9:40 11:00 BATALLA NAVAL 2:20 5:00 7:40 10:20 CASA DE MI PADRE 11:30 1:20 3:30 5:20 7:20 9:20 COMANDO ESPECIAL 4:10 9:25 CRISTIADA 01:10 06:30 CUANDO TE ENCUENTRE 11:20 1:30 3:40 5:50 8:00 10:10 EL PRINCIPE DEL DESIERTO 6:20 9:10
BATALLA NAVAL 14:20 17:00 19:50 22:30 COMANDO ESPECIAL 13:40 CUANDO TE ENCUENTRE 13:00 15:10 17:20 19:30 21:40 LOCURA EN EL PARAISO 15:50 18:00 20:20 LOS VENGADORES 13:30 16:20 19:10 22:00
LOCURA EN EL PARAISO 12:40 2:50 5:10 7:30 9:45 LOS VENGADORES 11:10 2:00 3:50 4:50 6:40 7:50 9:30 10:40 LOS VENGADORES 2:40 5:30 8:10 10:50 LOS VENGADORES 3D 3:20 04:00 6:10 9:00 LOS VENGADORES 3D 6:50 9:50 PODER Y TRAICION 3:10 5:25 7:35 10:00 REC 3 EL COMIENZO 2:30 4:30
24
CINEPOLIS VIP CANCUN LOS VENGADORES DIG 3D 12:40 15:30 18:20 LOS VENGADORES DIG 3D 21:10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Paquito D´Rivera Hotel Oasis Cancún 26 de Mayo www.oasishoteles.com Domingo 27 Domingo cultural Evento con artistas de Playa Plaza 28 de Julio Playa del Carmen. 7pm Celebran Día de la Marina Coronación de la Reina Feria de Puerto Juárez del 27 de mayo al 3 de junio Parque central Puerto Juárez. 7pm Jueves 31 Green Expo 31 de mayo, 1 y 2 de junio Playa del Carmen
Arte en Playa Corredor de arte Calle 16 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 6 a 11pm
JUNIO
Miércoles 23
Jueves 14
Cine Club de Autor Las Galápagos (1999), USA. Dir: David Clark, Al Giddings Entrada libre Jardín de arte El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Interior Edificio Catarina, Colonia Ejido Playa del Carmen. 7:30pm Conferencia Organización Social Con: Elia Trejo Alvarado especialista del INAH celebración del Año Maya Entrada libre Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n sm 21 Cancún. 7pm
Música Tributo a Jaco Pastorius Bajo: Hiram Gómez Piano: Julio Armando Baró Bateria: Arturo Solis G Teclado: Danyel Fuentes Saxofon: Fito Raygoza Guitarra: Gonzalo Grasetti Roots Jazz Club andador Tulipanes 26, sm 22 Cancún. 10pm Por La Libre Cruce De Aguas Abiertas De Cancún A Isla Mujeres Cancún-Isla Mujeres 26 de Junio http://www.nadoporlalibrecancun.com
Jueves 24 VI Festival de Poesía La palabra en el mundo Organizadora Verónica Rueda Lectura de poemas Uqroo Playa del Carmen. 11am
BATALLA NAVAL 11:00 3:00 6:30 9:30 CASA DE MI PADRE 2:30 5:00 7:20 10:00 CUANDO TE ENCUENTRE 3:40 6:00 8:20 10:40 LOS VENGADORES 04:20 LOS VENGADORES 3 D 07:45
El Congreso Mundial De Estudiantes De Derecho 2012 Por confirmar 4-8 de Julio http://derecho.foro-mundial.org/ info.derecho@foro-mundial.org, organizadores@derecho. foro-mundial.org
Diego “el cigala” Hotel Oasis Cancún 24 de Mayo www.oasishoteles.com
Campeonato Mundial De Karate Por confirmar 16-26 de julio
Viernes 25
SEPTIEMBRE
Arte Flash Compendio de arte multidisciplinario teatro, música, video y pintura 30pesos Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 7pm
Congreso Mundial de Universitarios 2012 “Informática y ciencias computacionales” Cancún 17-23 de septiembre http://www.2012.foro-mundial.org/
Brad Mehldhau Hotel Oasis Cancún 25 de Mayo www.oasishoteles.com Sábado 26
LAS TIENDAS, CANCÙN
Pasarela Butterfly Fashion 200pesos Hotel Royal Playa del Carmen. 8pm
JULIO
CINEPOLIS CANCUN MALL AMERICAN PIE EL REENCUENTRO 07:00 BATALLA NAVAL 11:00 1:50 3:15 4:40 6:05 7:30 8:55 10:20 BATALLA NAVAL 11:40 2:30 5:20 8:10 CASA DE MI PADRE 1:00 3:00 5:00 9:30 CUANDO TE ENCUENTRE 11:20 1:40 4:00 6:20 8:40 EL PRINCIPE DEL DESIERTO 10:10 LOCURA EN EL PARAISO 12:20 2:40 4:50 7:10 9:20 LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 4:10 8:00
VI Festival de Poesía La palabra en el mundo Participa: Pedro Enrique Sierra Pacheco Biblioteca "Octavio Paz" Lectura de los datos biográficos de Octavio Paz y lectura de sus poemas Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Playa del Carmen. 12:30 a 2pm
VeinteVaros Producciones Dir: Matilde Altomaro 50pesos Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 9pm
VI Festival de Poesía La palabra en el mundo Lectura de poesía Parque Lázaro Cárdenas Playa del Carmen. 6pm Espectáculo Papillon Bar Títeres, actores y demás esencias Obra apoyada por Pecda 2012 Teatro/Grupos Artísticos
VIII Congreso Mundial Medicina Perinatal Por definir http://www.inper.mx/ http://www.amedik.com/es/ congresos/index.cfm?seccion=34 Talleres Clown Y Teatro Para Niñ@S Imparte: Hena Moreno Corzo lunes, miércoles y viernes de 4:30 a 5:30 pm Títeres Reciclados de lunes a viernes de 4 a 5 pm Imparte: Yanet Quintanilla
fernandamontiel@hotmail.com
Lunes 21 de Mayo de 2012
COZUMEL
Mariguana, droga de mayor consumo entre los jóvenes COZUMEL
La mariguana es la droga de mayor consumo entre jóvenes de entre 15 y 20 años de edad; más del 50 por ciento de los pacientes que son atendidos en la Unidad Médica Especial (Uneme) Centro de Atención Para Adicciones “Nueva Vida” tienen problemas con este tipo de drogas, indicó la psicóloga de esta institución, Iris Guzmán Arvizu. Indicó que todos los pacientes de la Uneme son atendidos a través de terapias derivadas a sus adicciones por consumo mariguana, alcohol y cigarro, que son las sustancias de mayor consumo entre los jóvenes que acuden a este Centro de Atención para Adicciones. La psicóloga señaló que es muy triste
Los pacientes de la Unidad Médica Especial son atendidos a través de terapias derivadas a sus adicciones que menores de edad sean adictos a las drogas, ya que por problemas derivados de la desintegración familiar o situaciones de violencia se han ido involucrando con algún tipo de sustancia tóxica entre los que refirió la mariguana como la de mayor consumo, después está el alcohol y en menor cantidad pero no menos grave el “crack”. En este caso, manifestó que en lo que va del año se ha atenido en promedio a un paciente nuevo diariamente, lo que realmente es una cantidad muy baja considerando la gravedad del problema, sin embargo, destacó que la pobre cantidad de pacientes se debe a que éstos deben de acu-
dir de manera voluntaria para recibir ayuda, ya que no tienen autoridad para obligar a los ciudadanos con sus problemas de adicción que asistan a las terapias. Guzmán Arvizu dijo que se ha registrado la solicitud de familiares de los pacientes, quienes han acudido al edificio de la Uneme para solicitar apoyo para sus parientes, sin embargo, no se puede obligar a los jóvenes y mucho menos a los adultos a acudir a las terapias con personas especializadas en el tema de adicciones, toda vez que la atención y la ayuda debe de ser recibida de manera voluntaria para que los resultados puedan ser más efectivos.
Foto: Ponciano Pool
Por Ponciano Pool
Los jóvenes son los más vulnerables.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Lunes 21 de Mayo de 2012
COZUMEL
Llevan a cabo jornadas de descacharrización
Arrancan acciones para prevenir el dengue Elaboran diversos artículos.
Por Ponciano Pool COZUMEL Todo listo para que el Gobierno Municipal ponga en marcha este lunes el programa de descacharrización, como parte de las acciones para prevenir el dengue, enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, por lo que en una primera etapa se atenderán las colonias con mayor riesgo, comenzando con la Emiliano Zapata. Así lo dio a conocer el Secretario General del Ayuntamiento, Jorge Alberto Martín Azueta, quien detalló que para prevenir que el dengue prolifere en Cozumel, el Gobierno Municipal estará llevando a cabo a partir de este 21 de mayo una campaña intensiva de recolección de cacharros, por lo que pidió la colaboración de la ciudadanía para llevarla con éxito. Detalló que entre este lunes y el miércoles 23 de nueve de la mañana a una de la tarde, con el apoyo de 100 colaboradores de diversas áreas del Ayuntamiento, personal de vectores de la Secretaría Estatal de Salud (SESA), la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA) y Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR), entre otros, se atenderá la colonia Emiliano Zapata, que es una de las más pobladas y extensas de la ciudad. Abundó que el jueves corresponderá la descacharrización a la colonia 10 de abril, en tanto que los días 28 y 29 de mayo, el programa se llevará a cabo en la San Miguel II, mientras que la campaña en la San Miguel I será los días 30 y 31 de mayo.
Se mantiene promedio de niños con necesidades educativas especiales Por Ponciano Pool COZUMEL
Intensas jornadas de descacharrización.
Este lunes y el próximo miércoles se atenderá la colonia Emiliano Zapata, que es una de las más pobladas y extensas de la ciudad Dijo que el primer día de junio, en el mismo horario, la descacharrización se llevará a cabo en la colonia Independencia, el cuatro de junio en la Inviqroo, al siguiente día en la Flores Magón I y II, el seis y siete de junio en la Repobladores y San Gervasio y el ocho en la Chentuk, así como en la colonia Juan Bautista Vega. Explicó que para la colonia Centro se programó efectuar estas acciones en tres fases, la primera de las cuales se llevará a cabo el lunes once de junio a partir de la avenida Juárez al Norte, el martes
en esa misma avenida en la parte Sur y el miércoles se efectuará en el primer cuadro de la ciudad, en tanto que los días jueves y viernes de esa semana corresponderá a las colonias Taxistas y CTM. Para la penúltima semana de junio, la descacharrización se llevará a cabo el día 18 en la Maravilla y Flamingos, el 19 y 20 en la Adolfo López Mateos, en tanto que el 21 y 22 se realizará en las colonias Andrés Quintana Roo y Colonos Cuzamil. Por último, Martín Azueta conminó a la ciudadanía a colaborar con estas importantes acciones.
Hasta el momento no se ha incrementado la cifra de niños con necesidades educativas especiales que acuden al Centro de Atención Múltiple ( CAM) Laboral de la isla, donde actualmente asisten poco más de 100 infantes que reciben la ayuda de acuerdo a la necesidad de cada uno. El titular de este instituto, Miguel Zetina Angulo, indicó que el CAM Laboral de Cozumel atiende a más de cien niños con discapacidades o necesidades educativas, desde la estimulación temprana hasta que concluyen con su educación primaria especial, para que después puedan seguir estudiando o bien se integren a sociedad por medio de un oficio. De la misma manera dijo que el CAM Laboral “28 de Julio” cuenta con dos talleres de apoyo a la educación especial como son de manualidades y carpintería, los cuales han sido bien aceptados por los infantes puede la mayoría se interesa en aprender las técnicas, que después utilizan en su vida diaria. El funcionario mencionó que para el presente curso escolar se tie-
nen cerca de 110 alumnos que reciben desde clases intervención y estimulación temprana, educación preescolar y primaria especial así como los talleres de manualidades y carpintería para los jóvenes, con la finalidad de trabajar sus habilidades adaptativas y que puedan tener una base para su futuro. "Aquí se brindan los conocimientos básicos de forma creativa para que los pequeños con discapacidades, puedan adquirir las habilidades necesarias para continuar con sus estudios o bien puedan integrarse a la sociedad por medio de un oficio", indicó. El director del CAM Laboral aseguró que esta institución cuenta con una profesora que atiende la intervención temprana para bebés desde 6 meses hasta 4 años, mientras que el preescolar especial para niños de 4 a 6 años cuenta con el apoyo de otra maestra. La primera especial la llevan seis profesores y dos maestros de apoyo complementan el servicio con los talleres mencionados, además de una encargada del área de débiles visuales con quienes de trabaja más detalladamente.
Isla Mujeres Lunes 21 de Mayo de 2012
Crónicas de Isla Mujeres
De los Mayas al Parque Nacional
LA LEYENDA DEL NEGRO SIN CABEZA Parte IV de IV
Por Fidel Villanueva ISLA MUJERES
V
isto en el tiempo, El Contoy ha dejado de ser aquel solitario paraje pesquero donde se refugiaban embarcaciones de los malos tiempos. Ha salido la isla del misterio que la rodeó por siglos, para convertirse en un lugar donde una decena de seres humanos lucha cada día para conservar lo que es hábitat de especies marinas y terrestres. De esos lejanos años nos quedan sólo recuerdos; románticos algunos al evocar las blancas velas de los barcos recortándo-
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
se en el horizonte, dramáticos otros al saberse de algún naufragio, o de algún huracán que costó vidas humanas. Lo que la memoria de los isleños guarda del ayer sobre El Contoy más que historia es leyenda. Dentro de lo poco que sabemos de la isla no aparece registrado antecedente de población alguna en el lugar, cierto es que hubo una primera ocupación durante el preclásico de la cultura maya, como lo demuestra la existencia de un conchero descubierto en 1998 por el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Arqueólogo Luis Leyra Guillermo, luego de que los pescadores tradicionales reportaran el hallazgo de fragmentos de barro provenientes de utensilios mayas a lo largo y ancho de la isla.
Tomemos en cuenta, por otra parte, los testimonios de la presencia de esclavos mayas y negros cimarrones escapados de las plantaciones de la Península de Yucatán y las Antillas. No olvidemos tampoco la eventual presencia de piratas en el lugar. Tenemos entonces excelentes ingredientes para discernir que las leyendas que se conocen en torno a El Contoy son bastante antiguas, siendo la más socorrida la del “Negro sin Cabeza”, ya comentada cuando tratamos sobre Le Plongeón, y escuchada hasta hoy en boca de los isleños que acostumbran pescar por el lugar. Al respecto, se dice que, acompañado de un enorme perro, al que algunos identifican como un mastín y otros como un
Lunes 21 de Mayo de 2012
galgo, el personaje suele aparecer en negras noches de tormenta para acosar hasta expulsar de la isla a quienes se atreven a pernoctar en sus dominios. Los aullidos de la fiera son escalofriantes; sus grandes y rojos ojos semejan dos carbones encendidos, y sus babeantes fauces son culpadas de haber destrozado a muchos atrevidos. El horrendo cuadro tiene como figura principal la de un espectral y fornido africano, el cual carece la parte superior del cuerpo. La aparición de ultratumba protege un tesoro pirata depositado bajos las blancas arenas de la isla, en lugar muy próximo al punto conocido como Ixmapoit, donde hoy se encuentra la llamada Estación de Biología. Eso cuenta la leyenda. Pescadores antiguos me comentaron que entre las historias de sus abuelos estaba ésta de El Contoy como la preferida. Añaden que nadie se atrevía antes a pasar una noche en tan tenebroso lugar, y que muchos que se tenían por valientes debieron enfrentar la apuesta de pernoctar en esa isla para demostrar su arrojo. Iban en canoa por el día y dejaban al osado en las playas de El Contoy con el compromiso de ir a buscarlo al amanecer. Dicen que más de uno apareció muerto en la playa, con un rictus de terror en el rostro, y que lo común era que sus ojos hubieran sido extraídos. Al parecer, la leyenda del Negro sin cabeza tiene su origen en que un día, un pirata había tenido necesidad de enterrar un tesoro pues era perseguido de cerca por sus enemigos. Escogió El Contoy para esconder su botín, y cuando un negro se ofreció a quedarse a cuidarlo, el pirata le dijo que sí, pero que lo haría muerto. Acto seguido desenvainó su sable y de un tajo le cercenó la cabeza. Quede ahí para mejor juicio del lector esta leyenda, que hasta la fecha es relatada por los pescadores que frecuentan El Contoy. Ellos, que desde hace 160 años acampan en el lugar, recomiendan a los extraños tomar precauciones. Como en tierra firme y en otras islas, se cuenta también que en la “Isla de los Pájaros” a más de uno se le ha aparecido una bella mujer para seducirlo hasta hacerlo perder la razón. Las sombras de la noche se prestan también para insinuar las figuras de piratas que asolaron estos mares, sin faltar los aluxes o duendecillos, que más molestan que agradan a los visitantes nocturnos. Pasemos ahora a tratar brevemente sobre lo que es la isla de El Contoy en la actualidad
El Parque Nacional Para quienes hemos estado involucrados en mayor o menor medida en la constitución y la vigencia de la isla El Contoy como Parque Nacional (PNIC), no olvidamos lo difícil que fue lograr modificar hábitos a favor de la cons e rvación ambiental (1990-98). Fue una labor de varios años, y bien podría decirse que aún no termina, ya que día a día, el desarrollo turístico y el crecimiento urbano de la región van sometiendo al PNIC a presiones cada vez mayores. Esto hace mucho más difícil la labor de mantener y conservar un área protegida, la cual, a pesar de las limitaciones que padece, es ejemplo a nivel internacional. Como ocurrió con Isla Mujeres y la costa oriental de Quintana Roo, El Contoy que hasta hace tres décadas presumía su abundancia de recursos marinos, vio reducirse en unos años su producción…luego de que por más de 150 años fue parte importante del esfuerzo pesquero en el norte de la entidad. Constituida la isla mediante decreto como Reserva Natural y Refugio de la Fauna en 1961, los años pasaron sin que en realidad pasara nada -si se me permite esta redundancia- ya que ninguna acción importante a favor del medio ambiente de El Contoy puede destacarse durante los años posteriores a la creación de la reserva. Fue hasta 1977 cuando se demostró interés genuino al ordenar el gobierno federal, a través de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), la elaboración de un Plan Maestro para Isla Contoy, del cual surgió un proyecto de obras a realizar para dotar a la reserva de oficinas, laboratorios de investigación, museo, instalaciones de vigilancia, áreas para acampar, entre otras. Dichas obras fueron inauguradas en el año de 1980. Posteriormente, en octubre de 1986, el área protegida contempló las playas de la isla como zona de reserva y refugio de las diver-
ISLA MUJERES
sas especies de tortugas marinas, luego de que se implantara la veda permanente para la captura de los quelonios. Sin embargo, este ordenamiento, como otros anteriores, careció de autoridad que la aplicara al pie de la letra, pues el personal y el equipo asignado a El Contoy no era suficiente. En consecuencia, la sobreexplotación de los recursos siguió creciendo en forma alarmante, y para 1990 la producción presentó sus peores indicadores, siendo esta la principal razón por la que el gobierno federal, responsable principal y por decreto del área protegida, tomó cartas en el asunto. Había que retornar al orden reglamentando la pesca en la zona, y para ello fue necesario desalojar a quienes habían convertido a El Contoy en un asentamiento humano irregular, siendo los isleños los menos representativos en cuanto a número, pero los más afectados a pesar de que durante más de siglo y medio habían tenido en El Contoy un lugar tradicional para la pesca. Al final se respetó el derecho histórico de los pescadores locales y se les asignó un espacio para acampar durante la temporada de langosta, con severas restricciones para garantizar la conservación del ambiente. Ya aceptadas las reglas, en febrero de 1998 se declaró Área Natural Protegida, con carácter de Parque Nacional la isla de El Contoy y las aguas marinas que la circundan, abrogándose el decreto de 1961 e iniciando así un esfuerzo continuo a favor de la naturaleza en ese lugar. De esos años difíciles, por la natural resistencia de los pescadores de Isla Mujeres, debo destacar la capacidad profesional y la calidad humana del Biólogo David Gutiérrez Carbonell, quien debió echar mano de paciencia y tolerancia para dialogar sin descanso hasta lograr acuerdos entre las partes en conflicto. Otro esfuerzo importante fue el de la asociación Amigos de Isla Contoy, A. C., pues desde su creación en 1994 ha sido facilitador, interlocutor, y hasta generador de recursos para realizar reparaciones, adecuaciones y mejoras al PNIC.
Situación actual Quien visita el PNIC se lleva la impresión de que todo funciona a las mil maravillas en ese que es el paraíso de las aves. En ese sentido responden a nuestras preguntas y son unánimes en reconocer el buen nivel de conserv ación que presenta el lugar. Sin embargo, al día de hoy el Parque Nacional enfrenta problemas por la incidencia de factores externos e internos, según mi personal apreciación. En lo externo citaría a la pesca furtiva y a la calidad de las aguas, principalmente. El tema de los pescadores furtivos merece especial dedicación, pues el diezmado personal del PNIC resulta insuficiente para vigilar las 24 horas del día el “mar patrimonial” que le corresponde, incrementado ahora al agregarse la Biósfera del Tiburón Ballena. Miles de hectáreas que cuidar y menos personal y equipo para hacerlo. Hasta donde he notado desde del Consejo Técnico Asesor, son apenas 3 o cuatro las personas asignadas a la vigilancia de un área tan grande. Aún cuando (me consta), van más allá de sus obligaciones, es evidente que no pueden hacer una cobertura siquiera del 50% del PNIC. Por las noches ni quien se atreva a meterse con quienes descaradamente hacen pesquería dentro del parque. Han salido a relucir amenazas y hasta armas por parte de los transgresores, que bien enterados están de la rutina laboral que cumplen los empleados que la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), conserva aún en el PNIC. Y digo aún porque cada vez son menos…mientras que los problemas son más. Otro factor externo muy preocupante es el de la calidad de las aguas periféricas. El ciclo del agua, al cumplirse, aporta grandes volúmenes de residuales provenientes de la mancha urbana de Cancún y de la zona conurbada de Isla Mujeres, donde miles de habitantes vierten aguas negras a cenotes que a su vez las conducen al mar…donde la corriente, que indefectiblemente se mueve hacia el norte, las lleva a El Contoy. Hasta ahora esas aportaciones no son representativas en cuando a residuos industriales, pero la cantidad de materia orgánica que trasladan va a “indigestar” tarde o temprano a los arrecifes. En cuanto a los factores internos, el PNIC adolece, por supuesto, de los recursos
necesarios para cubrir los costos de operación y mantenimiento del mismo. Las flamantes instalaciones de 1980 se encuentran en franco deterioro, particularmente la llamada Torre de Observación, misma que presenta peligrosas cuarteadoras. Con los baños el problema es grave también, y se ha necesitado de la buena voluntad de los prestadores de servicios al turismo para hacer reparaciones de emergencia. Es evidente que los recursos que desde el centro le asignan al PNIC son insuficientes para resolver el aspecto de mantenimiento que con el con el paso de los años sigue acumulando pendientes. Hay que reconocer que el actual director del PNIC está haciendo esfuerzos extraordinarios para resolver esos pendientes. Limitado en personal y en recursos, el Biólogo Francisco Remolina Suárez busca infructuosamente el financiamiento necesario. Amigos de Isla Contoy, los asociados náuticos de Cancún e Isla Mujeres, la fundación Light House de Alemania, siguen ayudando a resolver lo inmediato. Del Programa para la Conservación para el Desarrollo (Procodes), se logran algunos exiguos recursos también, más resultan insuficientes. En el aspecto administrativo Remolina Suárez ha logrado buena convocatoria para actualizar el Programa de Manejo (PM), lo cual no ocurría desde que se creó el parque en 1998. Igualmente se ha discutido y adecuado el Reglamento Interior del Consejo Técnico Asesor. Ambos documentos se encuentran en manos del jurídico de la Conanp para visto bueno. En el caso del PM fueron varios meses de reuniones e incluso de recorridos por el PNIC para checar cada punto geodésico de la zonificación. Y lo más importante, hasta ahora, los conflictos que se han presentado los ha resuelto mediante el diálogo y la concertación. Es importante señalar también, que una de las presiones más fuertes que soporta el parque es el de su capacidad de carga, amenazada con ser superada por la alta demanda de visitantes. Establecida en 200 visitantes/día, hoy hay que atender solicitudes que rebasan
los 300. Los prestadores de servicios al turismo autorizados para ingresar al parque, han propuesto y cumplido dar días de descanso al entorno. Un día a la semana no van a El Contoy. Saben que no conviene matar a la gallina de los huevos de oro; están actuando responsablemente. Acordaron y están cumpliendo con una aportación mínima por visitante para efectuar reparaciones en los baños, y otros espacios que utilizan los turistas. Pedro Fuentes Ordóñez, Ricardo Gaytán Puerto, Aldo Alvarez Chaviano, Javier Ayala Rejón, Enrique Lima Zuno, José Magaña Galué, Catalina Galindo de Prince, Rudolf Bittorf, Jorge Vázquez, Baltazar Gómez Catzín, entre otros muchos más, son los nombres de los actores a favor del Parque Nacional Isla Contoy. Lo anterior, sin olvidar que hace casi 20 años surgieron los primeros promotores del PNIC, encabezados por Raúl Ramos Padilla, Manuel Cárdenas Magaña, Beatriz Andrade Ramos, Fernando Fernández Martens, Jorge Cárdenas Bazán, René Figueroa Paz, así como el ya citado David Gutiérrez Carbonell y su calificado personal Dejo aquí a El Contoy, envuelto en la nostalgia de los isleños por un ayer que no volverá…aquel Contoy del coprero Don Chono Castilla, del farero Graciliano, que a falta otro recurso confiaban todo a la buena de Dios, como lo hacen hoy los pescadores cuando piden a la Virgen de la Caridad buen tiempo y buena pesca. Lo dejo inmerso en una modernidad que puede colapsarlo si no somos capaces de dimensionar su valor como un refugio de la naturaleza. Observemos su belleza singular, y reflexionemos en que hay en ella un silencioso reclamo por el deterioro ambiental que en lugares como Cancún y la propia Isla Mujeres hemos propiciado todos. Colaboración de: Fidel Villanueva Madrid. Cronista Vitalicio de Isla Mujeres Presidente del Consejo Técnico del PNIC. Mail: ixcheel@prodigy.net.mx Mayo de 2012.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
José María Morelos Lunes 21 de Mayo de 2012
Reclaman que el galeno ha amenazado a amas de casa si éste es denunciado
Anarquía médica en Sacalaca Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
U
n triste adorno aparenta ser la clínica rural de la comunidad de Sacalaca, al menos eso consideran los habitantes del lugar por la irresponsabilidad del médico asignado que falta constantemente y cuando acude escasamente permanece una hora en el consultorio, lo que termina por lesionar a los más pobres que al requerir de servicios de salud, se ven en la necesidad de salir a la cabecera municipal. Esto lo aseveró Ricardo Gómez García, líder natural de Sacalaca, quien aseguró la situación es de ese poblado es de extrema necesidad, pues el pasante que les tienen asignado por médico, no sólo tiene la desfachatez de faltar constantemente o permanecer únicamente unos minutos los días que acude, sino además ha amenazado a amas de casa, de ponerles falta en sus compromisos para que no les paguen en el programa Oportunidades, si se atreven a denunciarlo. “Desde que entró en Sacalaca aproximadamente hace un año, y pues así anda la comunidad, tenemos clínica pero de nada nos sirve porque no está el doctor, hay días que falta, a veces se pone a hablar a las señoras y les amenaza que si levantan la voz les quitan su oportunidades, les reportan allá, les ponen falta para que no hablen, están amenazadas las amas de casa”, declaró. Puntualizó que los más afectados
Ricardo Gómez García, líder natural de Sacalaca.
Habitantes del municipio denuncian que el médico asignado tiene la desfachatez de faltar constantemente o permanecer únicamente unos minutos los días que acude por esta situación, son quienes viven en la pobreza extrema, que a falta de recursos en ocasiones ven morir a sus familiares ante la imposibilidad de sacarlos a la cabecera municipal para que reciban una atención médica que debería haber en su comuni-
dad, Gómez García, subrayó aquí es donde debería notarse el compromiso social de las autoridades de los tres niveles de gobierno. “El doctor se presenta una hora o no se presenta durante todo el día, en todos los aspectos estamos vien-
Quienes viven en la pobreza extrema se ven imposibilitados de salir de la cabecera municipal para una atención hospitalaria.
do que la gente no se está cumpliendo en los apoyos que necesita de urgencia la comunidad de Sacalaca, la pobre gente que no tiene recursos y no tiene se le muere su paciente, eso es donde debemos ver el compromiso social que se contrae con la ciudadanía, tenemos que ser responsables de lo que hablamos, de lo que decimos”, apuntó. El líder, pidió que la Secretaría de Salud realice una profunda revisión el desempeño del pasante que está asignado a la clínica de ese lugar, sobre
todo, porque no puede ser que pretenda cubrir su irresponsabilidad mediante mecanismos de presión contra la gente que debido a la necesidad se tiene que callar las anomalías que prevalecen y no hacen sino agravar la situación que enfrentan. Señaló que en los tiempos actuales, debería prevalece un excelente s e rvicio, una buena oferta de los servicios públicos, sin embargo, aun existen servidores públicos que piensan que podrán afectar a la comunidad impunemente.
Aseveran buena utilización del “paralibros” Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS Recientemente una publicación en línea, consignó que el “paralibros” que fue colocado en el parque central no ha tenido los resultados deseados, pues en derredor se reúnen jóvenes pero para otras actividades diferentes. Sobre el tema, la directora de bibliotecas públicas en la demarcación, Eva Carvajal Avilés, desmintió tal situación y expresó que el acervo colocado en el parque central, es uno de los más utilizados dentro de la estrategias de Salas de Lectura y remarcó, sin duda alguna, esta es una de las herramientas más efectivas para avanzar en la construcción del hábito por la lectura. “No creo que haya poco uso en el paralibros”, señaló tajante. ¿Podría pensarse que esto está fomentando el hábito a la lectura en José María Morelos? Se le inquirió-. “Estoy segura que así es, por supuesto que todo programa iniciando empezamos prácticamente de ceros y poco a poco se va aumentando, en cuanto se va dando a conocer de la exigencia del paralibros y de las actividades que ahí se realizan”, detalló. De hecho, manifestó, en ese sitio se han realizado actividades relevantes como la presentación de libros de escritores de la región, además de otras acciones que se llevan a cabo, pero lo más importante, es que los
28
Eva Carvajal Avilés, directora de bibliotecas públicas en la demarcación.
La directora de bibliotecas públicas en la demarcación, Eva Carvajal Aviléz desmintió que el acervo colocado en el parque central sea un sitio de otro uso jóvenes, principalmente los universitarios, tienen a la mano esta alternativa de consulta para lo cual, se cuenta con varios volúmenes relacionados con los temas que se manejan en la
EL QUINTANARROENSE DIARIO
máxima casa de estudios. “De hecho hemos tenido actividades, se hizo el día internacional del libro, se presentaron dos libros igual de escritores conocidos en la región,
Aseguran que está fomentando el hábito a la lectura en José María Morelos
entonces ha habido bastante actividad, así es, por las tardes usted puede ver a los estudiantes de la Uimqroo, se acercan bastante a leer, bueno, el material es variado, tiene varios temas, entonces tenemos algunos libros sobre los mayas que son los libros que más utilizan en la Uimqroo”, comentó. Agregó también se tiene material para entretenimiento de niños, en este tenor, existen padres de familia que llegan para solicitar cuentos para
sus hijos, o los menores que no saben leer, piden al personal encargado del sitio, les lea los libros infantiles que ahí se tienen. Remarcó el paralibros se encuentra en un lugar estratégico, pues es sabido que el parque central, es el punto de reunión de estudiantes universitarios y también algunos de bachillerato, por el internet gratis, pero también muchos de ellos ya están habituándose a consultar libros para sus investigaciones o proyectos.
Felipe Carrillo Puerto Lunes 21 de Mayo de 2012
Es un emblema que identifica a Quintana Roo
Varado, proyecto monumento al “Chiclero”
E
Por Manuel Cen
l proyecto del monumento al “Chiclero” a más de un año de su pronunciamiento se ha quedado en veremos, toda vez que su construcción valdría como reconocimiento a los chicleros que contribuyeron en el engrandecimiento de Quintana Roo. A más de un año de la presentación del citado proyecto a las autoridades estatales por parte de la asociación civil Kuxa’ano’on, no se ha visto ningún logro alcanzado toda vez que al parecer no se le dio cabal seguimiento. Se sabe existen antecedentes históricos de esta actividad entre hombre y mujeres que identifican a la zona maya como la gran pionera del chicozapote y que además contribuyeron al desarrollo de Quintana Roo. Todo parece indicar que no se le dio cabal continuidad al citado proyecto y el lugar en donde se tenía pensado construir el monumento al chiclero en esta cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto se quedó en un veremos. Promotores culturales carrilloportense siguen empecinados con la edificación de esta estatua del cual dijeron desconocer los motivos exactos por el cual se suspendió la obra que se tenía planeado construir en una de las avenidas centrales de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto. Recordaron que La Asociación Civil; Kuxa’ano’on presentó a la Sedari, el proyecto basado en la construcción del monumento al
Fotos: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Para los ancestros esta actividad era una peculiar de subsistir.
Identifica a la zona maya como la gran pionera del chicozapote.
Por razones desconocidas la construcción del obelisco que tiene más de un año de su pronunciamiento es incierto “Chiclero” el cual sería un legado a la historia del municipio carrilloportense por ser la capital de la cultura maya. El obelisco seria un símbolo que identifique el trabajo arduo de los chicleros que en aquellos años aciagos dieron su vida y coraje para el desarrollo del pujante estado de Quintana Roo. Este a su vez fue un ambicioso proyecto que formó parte de un estudio que se hizo pensando en la historia del estado y de todos aquellos hombres y mujeres que trabajaron con entereza en la producción de chicle. No hay que olvidar que el chi-
cle es parte fundamental del gran legado histórico y cultural que dejaron los abuelos en esta actividad que desde hace algún tiempo formó las bases estructurales de lo que hoy es el estado de Quintana Roo. En aquellos años la goma de mascar era el producto más condicionado conocido como el “oro blanco” el cual precisamente salía por el puerto de Vigía Chico para su comercialización, por eso es que, dijeron, “no lo deben dejar a un lado y debe concretarse este ambicioso proyecto al Chiclero para recordar siempre toda una gran época del auge chiclero.
Se tenía planeado construir en una de las avenidas centrales de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.
Cautiva “México Bravo” a carrilloportenses
FELIPE CARRILLO PUERTO
Se presenta con éxito en la comunidad de Nicolás Bravo el Ballet Folclórico de Carrillo Puerto que dirige el profesor Manuel Novelo Góngora con la presentación del ensamble titulado “México Bravo”. Novelo Góngora, director y coreógrafo del grupo sostuvo que hace ya varios meses recibieron la invitación correspondiente para efectuar una presentación en ese lugar, buscando entonces el respaldo y apoyo de la iniciativa privada para solventar los gastos que genere la movilización no sólo del grupo mismo, sino la logística, utilería y el equipo necesario. El alcalde de aquel poblado, Domingo Pascual Hoil Moo, respaldó la iniciativa y ofreció el espacio del Polifuncional deportivo de la comunidad para llevar a cabo el evento que reunió a la comunidad
Con el respaldo total y la ovación del público el Ballet Folclórico de Carrillo Puerto resultó todo un éxito en una convivencia cultural marcada por el color, la alegría y la música durante un enriquecedor recorrido por estampas bravías de las ferias mexicanas alusivas al arte de la tauromaquia. Fue tal la aceptación del espectáculo por el público que ovacionó en todo momento las expresiones artísticas que de este modo renueven la visión cultural de las comunidades en la zona limítrofe con el estado de Campeche. El Ballet Folclórico Juvenil de la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto acudió a realizar una brillante presentación del ensamble titulado “México Bravo” en la alcaldía de Nicolás Bravo,
municipio de Othón P. Blanco. La comunidad asistente prácticamente se entregó al grupo de danza de la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto que no solamente circunscribió su presentación a la estampa que es hoy la carta de presentación del grupo sino, que, conociendo las raíces de los habitantes de esa zona de Quintana Roo y la relación que guardan con las expresiones artísticas de Belice y el Caribe en general, preparó un homenaje al cantautor Benny y su Grupo, que dejó una profunda huella en la herencia musical de los Quintanarroenses del sur del estado. Por su parte las autoridades de la alcaldía de Nicolás Bravo,
Foto: Manuel Cen
Por Manuel Cen
La espectacular ceremonia se llevo a cabo en la comunidad de Nicolás Bravo
agradecieron la disposición de la iniciativa privada para lograr eventos culturales de renombre
que ofrezcan una mayor unidad a las familias, fomenten la convivencia y ofrezcan esparcimiento.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Lázaro Cárdenas Lunes 21 de Mayo de 2012
Siguen sin parar las lluvias
Expropiarán a dueños irresponsables sus terrenos abandonados
S
Por Roberto Mex
iguen las lluvias en esta ciudad y con ello también comenzaron a abundar los terrenos no habitados llenos de maleza sin que los propietarios hagan algo para darle mantenimiento, pero pronto lo harán, ya que el ejido ya comenzó a tomar medidas dentro de la parte que le corresponde. Ayer durante un recorrido por toda la ciudad se observó que algunas personas que se ubican dentro del fundo legal ya comenzaron a desyerbar, mientras que otros fueron visto fumigando los arbustos. El caso es que están haciendo algo para ayudar a combatir el mosquito transmisor de la enfermedad del dengue, pero en las periferias de la ciudad, donde corresponde al ejido intervenir, hay terreno demasiados llenos de maleza. De hecho la comitiva ejidal actual ya comenzó a aplicar las primeras medidas con predios abandonados por más de 10 años sin que los dueños manden a limpiarlos, por lo que esos terrenos serán titulados a nombre del ejido. El presidente del Consejo de
Fotos: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
La maleza de los terrenos descuidados propician la creación de mosquitos transmisores de dengue.
Algunos baldíos han sido descuidados por más de 10 años, y para evitar que algún ejidatario quiera apropiarse de ellos se titularán a nombre del ejido Vigilancia, Guadalupe Moo Chan indicó que los terrenos recuperados por los representantes ejidales pasarán a formar parte del inventario de bienes de ese núcleo agrario.
Señaló que los terrenos, que ya fueron limpiados por los miembros de la directiva, se encuentran en la colonia Borge Martín y a escasos metros del
Celebraron el Día de la Danza en la Casa de la Cultura KANTUNILKÍN
30
santuario maya y tienen medidas de 50 por 70 metros. El segundo predio se ubica en la colonia Xaman Kah y tiene dimensiones de 50 por 50, y cuenta con una construcción de material, y el tercer predio recuperado es de 50 por 60 metros y se ubica en la colonia Terencio Tah Quetzal. Chan Moo indicó que en todos los casos los predios habían sido abandonados por sus posesionarios, algunos por más de 10
Por Roberto Mex
Foto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Varios grupos de danza de la localidad presentaron estampas de diversos estados del país.
Reyes Luciano Medina Gómez, Lizete Delfina Chan Escobedo y Yazmani Antonio Tah Be, quienes han conformado diferentes grupos y ballet folclóricos que han tenido participación en otros estados de la república mexicana. Castillo Buenfil, invitó a la sociedad en general para que participe y en caso de conocer a otros promotores culturales que viven en el municipio pasar a realizar sus propuestas en la casa de la Cultura para ser tomados en cuenta en próximos eventos. La velada artística culminó con la participación de dos estampas por cada uno de los grupos de
EL QUINTANARROENSE DIARIO
años, y para evitar que algún ejidatario quiera apropiarse de ellos se titularán a nombre del ejido. Con estas medidas que está aplicando el ejido se espera que los que tienen predios fuera del fungo legal hagan algo por limpiarlos para que no se les aplique ese reglamento, además de que los lotes abandonados se convierten en auténticos criaderos de mosquitos y de nido de malvivientes.
Concluye tradicional feria
Por Roberto Mex
La Casa de la Cultura de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas también se unió a las celebraciones por el Día Internacional de la Danza que se celebró en días pasados, de tal forma que organizó un evento cultural. La velada artística se celebró en el auditorio de esa institución con la participación de varios grupos de danza de la localidad y quienes presentaron estampas de diversos estados del país para deleite de todos. Y en ese marco de igual forma reconoció el talento de los artistas locales quienes han aportado su esfuerzo y dedicación para promover las manifestaciones artísticas de la juventud lazarocardense en diferentes partes del país. Yadira Castillo Buenfil, titular de la Casa de la Cultura de esta ciudad, dijo que hay el interés de incentivar y reconocer el aporte de personas que en diversos ámbitos se han dedicado a promover la cultura, pero muy especialmente la danza. En ese contexto las autoridades educativas que presidieron dicho evento entregaron reconocimientos a la labor realizada por
Las calles inundadas exhiben la carencia de pozos de absorción.
artistas participantes. Recordó que en 1982 el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco estableció el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza con el fin de atraer la atención sobre el arte de este baile. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.
Con una tarde taurina concluyeron ayer domingo las actividades de la tradicional feria de la colonia Miguel Borge Martín en honor a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores. La tradicional feria inició el pasado 12 de este mes como cada año y ayer concluyó, luego de que el 15 fuera el mero día del patrono, a quien los agricultores le tienen mucha fe, sobre todo porque en esta ocasión las lluvias estuvieron presentes para evitar que haya incendios forestales y se pronostique otra buena cosecha de maíz, como ha sucedido en los últimos tres ciclos de producción. Y aunque la lluvia se hizo presente durante la feria de esa colonia, eso no fue motivo para que se suspendiera actividad alguna, pero sí se retrasaron, como fue el caso de una tarde taurina del día 15 que tuvo que iniciar a las 21 horas, cinco después de lo anunciado, debido a un torrencial aguacero. De
igual forma los bailes populares, las noches de música disco y las tardeadas se realizaron con buena asistencia, como ha sido la costumbre en esa populosa demarcación. Tras la festividad ahora vendrá el corte de caja para saber si hubo ganancias, ya que en las últimas ediciones, los nombrados para vigilar el dinero siempre salieron con que pérdidas se registraron. Hay que señalar que, además del comité que es nombrado cada año, hay socios palqueros que ayudaron durante el desarrollo de las actividades, de tal forma que esperan que haya ganancias para recuperar, por lo menos, la inversión en la construcción del coso taurino de huanos y maderas. De igual forma, las corporaciones policíacas y de prevención de accidentes, reportaron saldo blanco, ya que únicamente el primer día se registró un accidente con un sujeto identificado como “El Nurias” que andaba paseándose con una réptil que apareció en los alrededores del coso taurino.
Lunes 21 de Mayo de 2012
Vacas Flacas COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Carlos Fuentes en Chetumal Carlos Fuentes les contestó a todos. Sus respuestas, amplias y salpicadas de anécdotas, eran una delicia al oído de quienes estábamos presentes en la reunión. Nadie comía. Embebidos, todos escuchábamos la facilidad con la que el escritor trataba los diferentes temas que el resto de los invitados le planteó.
R
ecuerdo como si fuera ayer el día en que José Luis Pech, entonces rector de la Universidad de Quintana Roo, me invitó para asistir a una cena con el célebre escritor Carlos Fuentes. Y por supuesto que confirmé mi asistencia de inmediato. “Será una reunión con pocas personas”, me dijo, y eso provocó un mayor interés de mi parte por asistir. “Seré testigo, pensé, de un hecho que será parte de la historia en la entidad”. Y vaya que lo fue. Carlos Fuentes había llegado a Chetumal para recibir el doctorado Honoris Causa que le entregaría la máxima casa de estudios en la entidad. Era el 23 de febrero de 2009 y en todo Chetumal el comentario obligado era la visita de tan destacado hombre de letras. El evento fue magnífico. Acudió medio Chetumal y lo que dijo el escritor quedó para la posteridad. Era la primera vez que la
Uqroo otorgaba semejante distinción y era obligado que ocupara un lugar especial en la memoria de quienes asistieron para acompañar a tal celebridad. Al escritor se le veía relajado a plenitud. Sonreía constantemente y saludaba con plena disposición a todo el que se le acercaba con cierta familiaridad. Nunca le vi hacer algún mohín de reproche pese a que muchos eran los que orbitaban a su alrededor. Jorge Pérez Pérez, un funcionario estatal, les presumía a todos el tex t o que el Carlos Fuentes había puesto en una de las páginas en blanco de “Aura”, una de las obras del genial escritor. Yo me relamía los labios pensando en todo lo que sucedería cuando llegara la noche y un reducido grupo de personas compartiéramos el pan y la sal a su alrededor. Uno siempre acude a estas reuniones pensando que hallará a un tipo que con su actitud nos
recordaría toda la noche que estábamos frente a un inmortal. En el arte de las letras abundan los consagrados que no tienen el más mínimo empacho en restregar su genialidad en la cara de los demás. Me maravilló sin embargo ser testigo de que Carlos Fuentes no era de los que presumen de su intelectualidad. Recuerdo que José Luis Pech llevaba la voz cantante y que le iba cediendo el micrófono a cada uno de los que quisieron cuestionar al autor de “La región más transparente del mundo”. Para hacer más memorable el momento, ahí también estaba Héctor Aguilar Camín cómodamente sentado junto al gobernador. Ingería con elegancia su copa de vino y en varias ocasiones hizo uso de la palabra y demostró que también tiene una charla interesantísima para los demás. Carlos Fuentes les contestó a todos. Sus respuestas, amplias y salpicadas de anécdotas, eran
RED POLÌTICA
D
e quien es la mano que mueve la cuna o protesta contra Televisa, que se ha volcado contra Kikito Peña Nieto. Qué mano perversa, qué mente maquiavélica intervino y manipuló el orden del día que inició con una marcha contra Televisa y los medios de comunicación por su falta de compromiso con la verdad y la equidad en los espacios para los contendientes hacia la presidencia de la República. Acaso la mano que mece la cuna se llama Antonio y se apellida Solá. Cómo de pronto eran estudiantes de la Ibero los manifestantes, que se unió la UNAM, está bien, pero de dónde salieron las organizaciones campesinas, cómo de 8 mil manifestantes se llegó a los 46 mil, porque gritar consignas contra un candi-
una delicia al oído de quienes estábamos presentes en la reunión. Nadie comía. Embebidos, todos escuchábamos la facilidad con la que el escritor trataba los diferentes temas que el resto de los invitados le planteó. A nadie dejó sin respuesta. Fue una delicia escucharlo. Muchos nos hubiésemos pasado toda la noche oyéndolo hablar. Cuando el evento culminó, muchos no resistieron la tentación de ir y fotografiarse con tan deslumbrante personalidad. Y a
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR MARGARITA NÁJERA
La protesta que perdió el rumbo dato cuando la bronca original era contra los medios de comunicación. Lo que no te mata te fortalece, si con este movimiento que se desplaza por las alcantarillas, los drenajes subterráneos hacia todos los estados de la República, lo digo porque simultáneamente hubo manifestaciones en varias estados: Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Coahuila, Puebla, Nuevo León, Baja California, Tabasco y Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Nayarit, Baja California Sur y Quintana Roo, si los interesados no logran tirar a Peña Nieto, lo mega fortalecerán, como en los tiempos del des-
todos atendió con la sonrisa en los labios. Saludaba, platicaba y también se daba su tiempo para ingerir sorbo a sorbo la copa de vino que tenía frente a él. Ahora, que la muerte lo sorprendió, recuerdo aquella noche y me siento privilegiado de haberlo escuchado hablar. Era tan bueno para escribir como para charlar.
afuero contra López Obrador. Lo difícil aquí es creer, porque si Josefina Vázquez Mota, casi ofendió a la Ibero, cuando dijo “no soy perfecta, estudié en la Ibero”, lo lógico es que el reclamo fuera hacia a la Chepi, y ahora resulta que es la candidata del PAN la que insta a sus simpatizantes a tomar las calles y sumarse a las marchas Anti Peña Nieto. Es un llamado un tanto arriesgado y peligroso para un país tan vulnerable políticamente hablando. Josefina Vázquez, no puede convocar a la agresión y la violencia, debe dejar al movimiento estudiantil que se manifieste contra quien resulte responsable, el
asunto es político, pero se está partirizando y eso es más peligro, la prole se le puede ir encima por querer colgarse, claro que una campaña electoral se vale de tocho morocho, pero les dijo: Las quiero invitar porque en algunos estados se están organizando para cada sábado, viernes o domingo en la mañana a empezar a hacer marchas, las mujeres, las familias, los jóvenes y los hombres y luchar por la libertad de México, para evitar el riesgo que significa ese retorno de ese candidato, de ese grupo que no vamos a permitir que regrese”. El que de plano hizo bien la tarea fue AMLO, aplicó bien eso de
amor y paz, aunque eso no impidió que sus simpatizantes se acercaran al zócalo de la ciudad de México para hacer montón. Aquí la pregunta que surge, a quien le beneficiará más, seguramente la respuesta la tendremos en los próximos días, por lo pronto, se viene una oleada de manifestaciones por los asuntos de la Ibero, el ITAM y la UNAM, que van a realizar grandes marchas en distintas ciudades del país. Con esto se replicarán las protestas estudiantiles aparentemente en contra del Tri y su candidato, luego de su visita a las instituciones educativas privadas. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí: magyyver@hotmail.com. Ahora sígueme también por Facebook Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Lunes 21 de Mayo de 2012
OPINIÓN
Una gestión legislativa ejemplar LAS COSAS POR SU NOMBRE
E
n un marco multitudinario, el Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Carlos Joaquín González, presentó ante la el Gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo y la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, el Informe Final de Actividades de la LXI Legislatura. En el evento también se hicieron presentes los legisladores federales que integran la Comisión de Turismo, junto a presidentes Municipales de Quintana Roo encabezados por Aurelio Joaquín González, alcalde de Cozumel, como así también empresarios del sector y autoridades de Cámaras Gremiales Empresarias. Quizás ha sido Carlos Joaquín González el representante legislativo más pro activo de la LXI Legislatura y también el más reconocido por todo el arco político por su labor en promover el turismo en todos los Estados de la República y, para que México pase a convertirse definitivamente en una nación a la vanguardia en materia turística a nivel global. El propio Gobernador de Quintana Ro o expresó su reconocimiento al trabajo y resultados obtenidos por la Comisión de Turismo liderada por el legislador quintanarroense. En un aparte de su discurso, Carlos Joaquín expresó que “México vive momentos de definiciones y las generaciones venideras nos ven con incertidumbre, debemos exigir con altura de miras y sin más demoras, el compromiso ineludible de pasar del México petrolero al México turístico”, Y hay que reconocer que se ha trabajado mucho en el trienio a punto de concluir en la actual Legislatura. Otro de los temas destacados de su Informe fue el que se refiere a la creación de once grupos de trabajo para responder
a los retos que en materia de Eficiencia Regulatoria, Competitividad y Sustentabilidad se crearon para trabajar de una manera más efectiva en los distintos intereses desde la regulación de la actividad turística, pasando por la problemática de la conectividad, Infraestructura y Comunicaciones. Como así también otros puntos trascendentes como Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial, seguridad para las inversiones, Reforma Fiscal Turística, innovación, tecnología y demás temas vinculados al sector. Carlos Joaquín también precisó que la política turística debe ser una política de Estado y, recordó que juntos a compañeros diputados de las diferentes facciones partidarias representadas en la Comisión de Turismo presentaron una reforma constitucional, con modificaciones a los artículos Segundo, Tercero, Cuarto, 25, 26, 27, 28, 30,89 y 115 de la Constitución en el que se explicita el valor del patrimonio natural, cultural e histórico de México. A estos y otros temas no menos importantes como la Reforma a la Ley General de Turismo se pasó revista. De esta manera Carlos Joaquín informó lo realizado durante los últimos tres años lo que demuestra el trabajo a cabalidad y con responsabilidad que ha venido desempeñando.
Quintana Roo, sinónimo de turismo Y, como lo informáramos la semana anterior en esta columna, pasó por la Riviera Maya, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa quien acompañado por Roberto Borge Ángulo recién llegado de su visita al gobernador Rick Perry de Texas, recibieron a los más graneado del empresa-
POR LA LIBRE
Y
riado mexicano para debatir las políticas que el país requiere en materia turística. El primer Mandatario Estatal declaró “Quintana Roo refrenda una vez más su liderazgo turístico a nivel internacional al ser la sede de la Primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)”. Quintana Roo se puede arrogar el derecho de ser vocero de la industria “sin chimeneas” pues pese a las condiciones económicas adversas post crisis, se ha registrado un incremento de visitantes a los destinos de casi 10 por ciento más en relación al año 2011, fruto de las estrategias y garantías de seguridad que ofrece el Caribe Mexicano. En el referido cónclave, el presidente del Consejo del Grupo Banamex, Roberto Hernández sugirió que se promueva el turismo sustentable y se amplíen las estrategias en el manejo del turismo masivo para seguir manteniendo el éxito. Para ello considera clave la conservación y la educación, y puso de ejemplo lo que actualmente realiza personalmente junto con Ong’s y el gobierno, en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, para alcanzar la sustentabilidad. En tanto el exitoso líder del Grupo Carso, el magnate Carlos Slim Helú, expuso ante líderes empresarios de Latinoamérica que México inevitablemente se perfila como una potencia mundial en materia turística, pese a que hay asuntos pendientes por resolver, como el tema de la seguridad, primordial para alcanzar el objetivo. También resaltó que “En los próximos 10 años la gran actividad económica será el turismo, por ello es muy importante impulsar y apoyarlo, porque va a generar empleo y bienestar para la población, sin duda el turismo internacional y el nacional son grandes activos de la economía”
Aurelio promueve activamente Cozumel La X Reunión Nacional de la Asociación M exicana de Mujeres Empresarias AMMJE, que se llevó a cabo en Cozumel la semana anterior mantuvo al presidente Municipal muy activo y pendiente del evento. Allí se lo pudo ver en su papel de promotor de los atractivos de la isla junto al periodista y empresario Pedro Ferriz quien manifestó la importancia de conservar y promover Cozumel, un lugar que goza de seguridad y posee atractivos que lo convierten en un importante destino. Ferriz se comprometió con Aurelio Joaquín a promover la isla de las Golondrinas a través de sus presentaciones en radio y televisión
El machete del Malpensante América Latina mejor preparada Dos comentarios cortos para el cierre, el primero importante desde el punto de vista macroeconómico ya que, América La t i n a salió a la defensa de los más vulnerables durante la crisis económica. Según se desprende de un estudio del Banco Mundial de reciente publicación, ni la pobreza ni el desempleo crecieron abrumadoramente como se había previsto durante la parte más honda de la recesión en el 2009. El segundo y para concluir corresponde a México y es que, se corre insistentemente la versión que de llegar el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República, la titularidad del Consejo de Promoción Turístico de México (CPTM), será responsabilidad de un político del sureste, reconociendo así el protagonismo que la Península tiene en materia turística. Columnista
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
Empieza la prevención de huracanes
el vivir en este maravilloso paraíso llamado Quintana Roo pasa facturas cada año con la llegada de la temporada de huracanes, en donde en algunos casos solo es la amenaza y alerta, en cambio en otras desafortunadas situaciones si llegan los meteoros con todo. Sin embargo algo que hace aún más grande a esta bella tierra que muchos hemos adoptado como nuestra y que amamos más que algunos que en ella tiene el privilegio de nacer, es el estar preparados y atentos ante cualquier eventualidad hidrometeorológica para saber qué hacer y cómo actuar. De igual manera hay confianza en el tema de huracanes hacia las autoridades y sobre todo en el gobernador Roberto Borge Angulo, que ya estará pasando su segunda temporada de huracanes como titular del Ejecutivo quintanarroense. Borge Angulo quien en el sexenio pasado fue parte fundamental de la operación para la reconstrucción de Cancún y zonas afectadas por el huracán Wilma, en tanto que Deán en el Sur de la entidad en donde sus decisiones y estrategias se aplicaron teniendo excelentes resultados. El conocimiento del Estado de Borge Angulo y sus excelentes relaciones con actores políticos, instancias, empresarios, y personajes no solo de México sino del exterior permiten a nuestra entidad sentirse segura ante la respuesta del gobernador con sus gobernados Y como una de las fórmulas más importantes de que en Quintana Roo se pasen los fenómenos hidrometeorológicos sin pérdi-
32
POR CARLOS ALBERTO ROSALES
EL QUINTANARROENSE DIARIO
das humanas es la prevención Roberto Borge ya toma las previsiones. Por lo que la Dirección Estatal de Protección Civil encabezada por Luis Carlos Rodríguez Hoy, supervisa las condiciones en las que se encuentran los refugios anticiclónicos del Estado, como medida precautoria esta temporada de huracanes 2012, que comienza oficialmente el 1 de junio, anticipándose a la instalación del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos. Previsor como es Borge Angulo, comentó que el Gobierno del Estado para atender a la población y turistas cuenta con cerca de 200 millones de pesos del Fondo de Atención en Caso de Contingencia, lo que hace ver que la entidad está liderada, manejada y protegida por muy buenas manos. Así que todas las autoridades gubernamentales se tienen que poner las pilas, ya que el gobernador está dando muestra y ejemplo de cómo hacer las cosas, la sociedad civil ya también se encuentra preparada, ahora son los funcionarios gubernamentales los que tienen que ponerse el chip de servicio y previsión. Y no empezar a querer actuar y a hacer las cosas a la mera hora, como hace un año en donde a algunos les ganó el tiempo y la improvisación se hizo presa de ellos, ya que no se olvida que en dependencias como el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) a la mera hora andaban viendo como instalar sus fierros para transmitir. De igual manera en la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) la burocra-
cia hacía que algunos de sus elementos no se pusieran en tiempo a verificar albergues. Anticipándose a todo ello es por lo que el gobernador ya empezó con estas revisiones, y previsiones en donde esperamos no haya situaciones graves en la entidad, y de haberlas lo importante es estar preparados. Y una buena limpia debiera de darse antes de ir a las regiones a hacer campaña las abanderadas por el distrito 03 de Cancún Marybel Villegas Canché y Graciela Saldaña Frayre. Ya que de la perredista Saldaña Frayre en días pasados denunció que fue expulsada de una región de la cual hasta heces fecales le arrojaron en repudio porque estuviera ahí presente. En tanto a la panista otrora perredista Villegas Canché el sábado pasado un can la mordió al ir a la región 95 de Cancún cuando caminaba las calles de dicha demarcación, al can pareció no agradarle la candidata panista y que le planta la mordida nos comentaron Heraldos Twitteros de Xlalibre. Y continúa con todo lo referente a la prevención del dengue la Secretaría Estatal de Salud (SESA) en donde se realiza campaña de difusión en referencia a mantener patios limpios, por lo que urge la cooperación de la ciudadanía y autoridades municipales para hacer brigadas de descacharrización intensas y evitar se reproduzca el mosquito que propaga la difícil y molestosa enfermedad que de no cuidarse puede tener funestas consecuencias. Por lo que el trabajo del titular de la SESA Rafael Alpuche Delgado continúa, y es necesario se sume la población ante esta importante convocatoria para prevención del dengue.
Y contaditas las horas de quien encabeza un municipio quintanarroense y que lo suyo lo suyo no son la buena administración, ni los números, mucho menos el servicio. Así que dijera la canción Cuidado Mucho Cuidado, y aquel otro diría Cuando las Barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar, por lo que vienen importantes situaciones, y ah pá titulares de ayuntamientos que hay en algunos lares, quienes como manzana madura en el árbol, prontito caerán.
Curva peligrosa….
Y Niza Puerto mejor conocida como La Novia Fugitiva, continúa levantando suspiros ahora que ha andado recorriendo el Estado, ya que nos reportan Heraldos de Xlalibre en los 10 municipios que las redes de fans de la guapa comunicadora van a la alza. Por lo que los adoradores de la belleza de Niza Puerto se multiplican y la Nizamanía está con todo, así que no perdamos de vista que cada vez son más los hombres que ven en la guapa morena su más platónico amor, dicen algunos Heraldos que habrá Fans club oficial con todas las de la ley de la Novia Fugitiva ¿será? Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre. quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista
Lunes 21 de Mayo de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Planea impulsar la industria para generar mejores empleos
Propone EPN trabajo para sacar a México de la mediocridad Agencias
PACHUCA
E
nrique Peña Nieto, candidato presidencial por la coalición “Compromiso por México”, participó en el Encuentro Nacional con Empresarios de la Industria Textil y del Vestido, a quienes dijo que México necesita propuestas innovadoras para salir de la mediocridad en que está, con 57 millones de pobres. “Es una vergüenza”, dijo el candidato presidencial de los partidos PRI y PV, quien aseguró que, según estudios, el número de pobres seguirá incrementándose si no se hace algo de inmediato. México necesita cambiar y por eso propongo un plan para cambiar el futuro del país. México debe diseñar y poner en práctica una nueva política industrial y para ello debemos hacer una alianza estratégica entre el sector público y privado, a fin de dar nuevo impulso a la industria y generar más y mejores empleos; apostarle a la innovación para transformar a la industria tradicional; lograr condiciones para una competencia justa y equitativa e impulsar la competitividad de las empresas nacionales, facilitando el acceso al crédito, expresó. De igual manera, al abordar el tema de la seguridad pública, dijo a los
El candidato firmó los compromisos de carácter estatal, durante el evento.
En el evento aseguró que durante su gobierno habrán funcionarios que trabajen para el bienestar del pueblo textileros que México ya no puede seguir siendo un país que viva a la sombra de la imagen de la delincuencia y se comprometió a bajar el índice de delincuencia en el país. Peña Nieto aseguró que en el gobierno al que aspira habrá funcionarios con sensibilidad, que trabajen por la gente, por ustedes “no más funcionarios insensibles, improvisados, que no entiendan lo que está pasando en el mundo”.
“Me comprometo a combatir con eficacia la ilegalidad, la competencia desleal, el comercio informal y el contrabando que tanto lastiman a la industria de ustedes, y que le resta competitividad y capacidad para introducir sus productos al mercado nacional”, precisó. Posteriormente, en la plaza de toros "Vicente Segura", el político mexiquense acompañado del gobernador constitucional de Hidalgo, Francis-
Se comprometió a la generación de mejores empleos con los militantes.
co Olvera Ruiz, dijo que en él encontrarán respuestas y oídos comprometidos y se comprometió a construir en el Estado de Hidalgo un aeropuerto y una refinería de Petróleos Mexicanos, obras que sólo han sido promesas y que “nosotros haremos realidad”. Peña Nieto, de nueva cuenta, dejó en claro que no se distraerá en lo que otros señalan o descalifican, porque su campaña es de propuestas y de cambio con rumbo, por eso, solicitó arropar su proyecto para que el 1 de julio próximo se logre la victoria no sólo del PRI, sino de todos los mexicanos. Asimismo, firmó ante notario público su compromiso por el que, de ganar la contienda electo-
ral del 1 de julio, construirá la refinería en Tula, Hidalgo, concretará la modernización de la carretera Pachuca-Huejutla, de la Ciudad del Conocimiento en la Zona Metropolitana de Pachuca y del libramiento de Ixmiquilpan. “México no le da la espalda a los problemas, sino que los mira de frente, lo enfrenta y resuelve”, enfatizó Enrique Peña Nieto. Asistieron al evento los ex gobernadores Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong; así como los candidatos a senadores por Hidalgo del PRI-Verde, David Penchyna Grub y Omar Fayad, y los candidatos a diputados federales.
Infantil, sólo banca mexicana: Carstens El Universal ACAPULCO El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que regresar a un esquema de bancos sólo para mexicanos se convertiría en un acto infantil. “Regresar a un esquema de islas, a un esquema de autarquía se me hace completamente infantil”, dijo el banquero en entrevista con EL UNIVERSAL. El responsable de la política monetaria enfatizó que el sistema financiero mexicano actual es “completamente adecuado”. Añadió que hay bancos extranjeros que operan en México, los cuales han sido más agresivos, tienen un mayor crecimiento y donde el país se ha beneficiado mucho. Su antecesor, el ex gobernador de Banxico, Guillermo Ortiz, se ha pronunciado por la necesidad de tener un sistema financiero mexicano. En la plática realizada en el marco de los trabajos de la 75 Convención Bancaria “estabilidad política y financiera en México: variables de éxito ante la incertidumbre global”, consideró como “un debate artificial”, el pago de dividendos que realizan bancos mexicanos a sus matrices en Europa. “El hecho de que algunas institu-
ciones tengan dividendos y los saquen del país es una acción completamente legítima, como también es completamente legítimo que las subsidiarias que tengan empresas mexicanas en el extranjero, repatríen a México sus utilidades”, enfatizó. Pasan las 7 de la mañana y el gobernador de Banco de México, toma su café. Acepta tres preguntas que al final son cinco. Ahí, en el hotel sede de los banqueros, Carstens aseguró que las reglas que rigen el reparto de dividendos son de gran alcance, abarcan a empresas financieras y no financieras e inclusive están plasmadas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Hay grandes arreglos en México que se sustentan en esa reglas… hay bancos mexicanos que tienen inversiones en Texas y otros lados donde tienen”, apuntó. El banquero aseguró que lo más importante es que desde el punto de vista de regulación y supervisión, estas instituciones tienen que tener un capital mínimo, pero todas tienen un capital excedente.
ner a Grecia dentro de la zona, porque en el caso contrario se afectaría a todo el continente. Afirmó que la lucha contra la delincuencia organizada que lleva
el gobierno actual es una reforma estructural. El banquero aseguró que “en términos generales”, la mayoría de los inversionistas ve con simpatía las
acciones del gobierno ante las reprobables acciones del crimen organizado. “Yo diría que lo ven como una prueba de la decisión de país de enfrentar sus problemas”
Caso Grecia Carstens consideró que Europa va a realizar todo lo posible para manteEL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Lunes 21 de Mayo de 2012
Son un millón y medio de afiliados
ALDEA GLOBAL
En el último año de Vázquez Mota como titular SEP la confrontación y falta de comunicación con Gordillo llevó a que la primera fuera relevada de su cargo El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República “no debe tener la mínima duda” de que si acepta el encuentro con los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podrá “expresar y exponer sus propuestas. Nos interesa escucharla y se le respetará”. Gustavo Martínez, quien encabeza el Consejo de Acción Política del magisterio, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL, que “nuestra intención no es convocarla a un foro donde se exprese la incivilidad”. La sesión del consejo que integra a poco más de 200 personas “no es un circo, tampoco un evento para abuchear o actuar de mala fe en contra de alguien”, afirma. Al mismo tiempo que dice que ésta instancia sindical de carácter plural es respetuosa de todas las expresiones, incluida la que Elba Esther Gordillo realizó sobre la candidata del blanquiazul.
El pasado martes, durante y después de la ceremonia del Día del Maestro la presidenta del SNTE cuestionó la actuación de Vázquez Mota como titular de la SEP. Respondió: “¿Quién es ella?”, cuando se le preguntó por un spot de la aspirante panista. Al respecto, el titular del Consejo encargado de la organización política del SNTE, afirma que la pluralidad la agrupación al interior del sindicato más grande de América Latina —con un millón y medio de afiliados— hace que “estemos garantizando las mismas condiciones para todos los candidatos”. Recordó que este será el tercer encuentro del SNTE con candidatos presidenciales, primero ocurrió en el año 2000 y luego en el 2006; y “ahora repetimos este ejercicio pero en una situación más madura y garantizando que podrán expresarse de forma libre y directa”. En el último año de Vázquez Mota como titular SEP la confrontación y falta de comunicación con Gordillo llevó a que la primera fuera relevada de su cargo; y en las últimas
dos semanas, la aspirante panista incrementó el nivel de crítica hacia la presidenta del SNTE como parte de su campaña electoral. Gordillo Morales dio respuesta a esas críticas, durante su discurso en Los Pinos con motivo de la celebración de los maestros, al culpar a Vázquez Mota de haber “envilecido” el diálogo con los maestros durante su gestión en la SEP. En este contexto, Gustavo Martínez señala que en el encuentro convocado con los presidenciables, en el caso de la aspirante panista “habrá esa misma libertad como para todos los candidatos”. Hasta ahora, dijo, solo el candidato del Panal, Gabriel Quadri confirmó su participación al encuentro al que convocó el sindicato el pasado 10 de mayo en un desplegado, pero también mediante cartas de invitación que les hicieron llegar militantes de sus respectivos partidos y que pertenecen al SNTE. Los enlaces fueron, por parte del PRI, Gerardo Montenegro; del PRD Benjamín Juárez; del PT, Amadeo Espinosa; del PAN, Juan Campechano; y el mismo Gustavo Martínez, de Nueva Alianza. El propósito del SNTE es tener un encuentro con los cuatro candidatos a fin de que presenten sus propuestas para el sector educativo, el apoyo que le darán y también sus iniciativas para concretar la
Foto: El Universal
SNTE, interesado en escuchar a JVM
La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota durante acto de campaña.
reforma laboral, y qué piensan del sindicalismo mexicano, dijo Martínez. El formato del encuentro es que cada uno hará su exposición y luego se abre paso a una serie de preguntas por parte de los dirigentes sindicales a nivel nacional y estatal. “La sesión plenaria se realizará con respeto hacia todos los candidatos, porque lo que nos interesa es conocer sus propuestas, quién tiene una verdadera plataforma educativa”, garantizó.
Aerolíneas se preparan para Simpatizantes de AMLO competir con Mexicana acuerdan vigilar casillas CANCÚN
Las principales aerolíneas nacionales comienzan a tomar medidas preventivas y se preparan para enfrentar la competencia que les pueda representar el cada vez más cercano regreso de Mexicana de Aviación. Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, consideró que la marca Mexicana de Aviación se mantiene vigente y que la sola posibilidad de su reaparición ha puesto en predicamentos a la competencia. Mexicana realizó su último vuelo el 28 de agosto de 2010 y desde el 7 de septiembre de ese mismo año se mantiene en concurso mercantil con muchos problemas para poder reiniciar el vuelo. Al menos ocho grupos de inversionistas
34
EL QUINTANARROENSE DIARIO
(Grupo Financiero IXE, PC Capital, TG Group, Perla Capital, Union Swiss, Iván Barona, Altus Prot) intentaron o anunciaron su interés por recapitalizarla hasta que por fin el 11 de mayo Med Atlántica adquirió las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico. Subsidio no es buena opción Entrevistado en el marco de la Primera Reunión Regional del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WYYC), Flota Ocampo descartó que la alternativa que estudia el gobierno federal de subsidiar algunas rutas para las aerolíneas sea la mejor opción para atraer turistas a esos destinos turísticos. Agregó que el esquema de subsidio de vuelos equivale a comprar turismo a un precio muy caro, en un momento en que las aerolíneas —dijo—, atraviesan a nivel mundial por una crisis financiera.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición "Movimiento Progresista" (PRD, PT, Movimiento Ciudadano) acordaron vigilar las casillas el día de la elección, el próximo 1 de julio, fecha en que se elegirá al próximo presidente de México. Estudiantes e integrantes en su mayoría del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) se manifestaron en plazas y ciudades principales de todo el mundo, destacando las ciudades de Francia, Inglaterra, Estados Unidos, entre otras. En las movilizaciones, los asistentes a las manifestaciones pidieron no ver los canales de las dos principales televisoras del país el próximo 26 y 27 de mayo, a modo de protesta. Paco Ignacio Taibo II, uno de los oradores en la Plaza de la Constitución donde se llevó a cabo el primer mitin de los simpatizantes del perredista-- afirmó que la vigilancia de las casillas será clave en el proceso electoral. "Es fundamental mantener la lógica de vigilar todas las casillas. Cada casilla que dejes descuidada, fraude que te llega. La idea es que todos nos convirtamos en representantes de casilla", advirtió. En el templete estaba también Elena Poniatowska, quien fue recibida con vítores por su cumpleaños número 80 y los asistentes en el Zócalo de la ciudad de México le cantaron las mañanitas. Más tarde, los asistentes acordaron acudir al Ángel de la Independencia para marchar en apoyo a López Obrador. Con consignas como "¡Ellos tienen la televisión, nosotros la gente!", ¡Es un honor estar con Obrador!", entre otras, los simpatizantes entre ellos muchos jóvenes estudiantes así como familias, después de dar varias vueltas al Zócalo capitalino decidieron marchar hacia Reforma por lo que los contingentes fueron avanzando hacia esa dirección. Con saldo blanco, salvo algunas insolaciones y una ciclista que se fracturó un tobillo, los simpatizantes avanzaron sobre Paseo de la Reforma para arribar al Ángel
Foto: El Universal
El Universal
Marcha en apoyo al candidato.
de la Independencia, donde un día antes se manifestaron estudiantes contra el candidato priísta Enrique Peña Nieto. En la marcha participaron más de 20 mil participantes, siendo una de las dos movilizaciones que en dos días ofreció el sentir de algunos ciudadanos al manifestarse. Ya en el Monumento al Ángel de la Independencia los que participaron en la movilización entonaron el Himno Nacional mientras otros gritaban consignas. Entre los estudiantes que participaron en la movilización destacaron estudiantes de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) así como del Movimiento Lésbico-Gay, académicos y algunos integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) así como del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), entre otros. Los jóvenes promovieron diversas etiquetas en las redes sociales como twitter, entre ellas #ApoyoMundialAmlo, #Proamlo y la cuenta @AMLO_SI.
Lunes 21 de Mayo de 2012
La detención se suscitó a las seis de la mañana
Arrestan a funcionario por transportar droga
El bulto de color azul con negro contenía en su interior una bolsa de plástico color gris con hierba seca con características de marihuana Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
L
a noticia tomó por sorpresa cuando se dio a conocer la detención de Guadalupe Uicab Pacheco al parecer funcionario federal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) quien supuestamente trasportaba droga (marihuana) en un bulto que llevaba en la espalda. La policía local informó sobre la detención de esta persona quien se trasportaba a bordo de una motocicleta sobre la carretera federal en las inmediaciones de la comunidad de Betania. Cuando los oficiales lo registraron le hallaron dentro de una mochila una cantidad aún no determinada de hierba seca al parecer marihuana. Ayer alrededor de las seis de la mañana cuando elementos de la Policía Municipal realizaban un recorrido a bordo de la Unidad CRP2021 sobre la carretera federal, les pareció sospechosa la actitud del motociclista que circulaba en zig-zag y a exceso de velocidad con sus in-
termitentes encendidos. Los oficiales informaron que al llegar en las inmediaciones de la comunidad de Betania observaron al sujeto que conducía una motocicleta sobre el tramo federal de manera temeraria y en zig- zag con sus direccionales encendidos como queriendo dar paso a la patrulla, empero, dijeron; “pudimos ver desde lejos que esta persona traía en su espalda una mochila de color obscuro y por eso procedimos a darle alcance con la indicación por alta voz a que detuviera su marcha y se estacionara a su derecha a lo que éste se negaba”. Dijeron; “El sujeto aceptó finalmente detenerse, tal es el caso que al momento de su alto total, procedimos a interceptarlo para preguntarle el por qué de esa actitud y la forma de conducir en forma temeraria su motocicleta pues ponía en riesgo su propia vida”. A su vez el sujeto comentó con voz titubeante que no le ocurría nada y en consecuencia a ello la policía le solicitó cortésmente les permitiera una revisión corporal a lo que en un principio éste se negó hasta que por
Guadalupe Uicab Pacheco, funcionario federal de la Conafor, detenido.
ultimo aceptó lo esculcarán. Por lo que al momento de la revisión física la policía municipal halló en el interior de la mochila que traía cargando en la espalda una bolsa de plástico color gris, el cual en su interior contenía hierba seca al parecer marihuana. Al respecto la dirección de seguridad pública informó que ante tales evidencias procedieron con el ase-
Desarman a policías como medida preventiva Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Inconformes se encuentran algunos policías de José María Morelos, por la determinación de desarmarlos cuando acuden a sus domicilios para ingerir sus alimentos, argumentan son espacios en los que se encuentran indefensos o imposibilitados para actuar en casos de emergencia, cuando su cargo es de 24 horas. Sin embargo, el director de la corporación local, Luis Javier Noh Canché, señaló que él no hizo el reglamento interno y en esta norma está contemplada que únicamente deberán portar arma, los elementos que se encuentran en servicio, acotó en otros sitios se han registrado sucesos que dictan, los efectivos policiacos no deben portar arma fuera de su tiempo de servicio. “Dado que el reglamento dicta que las armas serán utilizadas sólo por los que están dentro, ha pasado
muchos problemas por lo mismo, porque cuando uno va a su comida, uno puede tener problemas en su casa, tener algo en su casa, y muchos policías se han matado, han matado a sus familias”, refirió. Noh Canché, indicó que ninguna persona está exenta de enfrentar problemas personales fuera de su trabajo, de manera que por ello se considera mejor que ningún efectivo vaya armado a su domicilio. Por otro lado, aseguró que las medidas implementadas en esta demarcación, son producto de una reciente reunión en la que se homologaron criterios para imponer medidas, pero además resaltó que en ninguna corporación, incluyendo las fuerzas armadas como la marina y el ejército, se permite a sus efectivos llevarse sus armas de cargo a sus domicilios cuando están fuera de servicio “Pero pues ahorita tuvimos una reunión y todo eso se ve, es más en
cualquier corporación, no sólo en la policíaca, nadie lleva su armamento, puede ir y verificar en la Marina, en el Ejército, todos dejan su armamento, los únicos que pueden llevar son los altos mandos, que ellos tienen que andar armados todo el tiempo, claro que también corre bajo su propia responsabilidad lo que ellos hagan, si hacen mal uso de sus armas también se les castiga”, expuso. Respecto a que camino a su casa, los policías pueden encontrarse con alguna eventualidad que requiera su intervención, como una riña, especificó que en Morelos por lo general no existe un gran riesgo, pues es una comunidad tranquila, además que prevalece vigilancia en toda la ciudad, sobre todo, que portan un radio para solicitar el respaldo de sus compañeros que están en servicio, reiteró, lo único que se les retira son las armas de fuego y esto no es por capricho del director, sino por el reglamento interno que les rige.
guramiento del producto, así como de la persona y la motocicleta en la que se transportaba quien dijo llamarse José Guadalupe Uicab Pacheco de 38 años de edad con domicilio en la comunidad de Venustiano Carranza del municipio de José María Morelos al parecer empleado federal de la Conafor. El bulto es de color azul con negro el cual contenía en su interior
una bolsa de plástico color Gris con hierba seca con características de marihuana. La moto es de color azul, marca Yamaha, numero de cuadro *LBPKE1312B0035764*, Numero de Motor, JYM154FMI*11007304*. Finalmente fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para los fines legales por hechos probables constitutivos de delito del orden federal.
Evalúan a policías municipales Por David Rosas CHETUMAL El director de la Policía Municipal Preventiva, Gumersindo Jiménez Cuervo, confirmó que el 98 por ciento de los 302 agentes de la corporación han sido sometidos a los exámenes médicos y de “antidoping”, aunque aún faltan las pruebas del polígrafo, psicológico y de entorno social. Comentó que no hay fecha para concluir esos exámenes de control y confianza a los policías, ya que ello dependerá del número de personal con que cuente el C-3, encargado de aplicar la prueba del polígrafo. Sin embargo, confió en que la aplicación de las pruebas, sobre todo la del polígrafo, será mucho más ágil debido a que ya no se realizarán fuera del Estado. Según dijo, aún no cuentan con los resultados de los exámenes de antidoping ni médico, ya que se darían a conocer hasta concluir la evaluación, aunque aseguró que no habrá
» Aseguran que no habrá tolerancia con respecto a los resultados de los exámenes antidoping ninguna concesión en caso de que algún agente resulte positivo. Quizás en otros aspectos, como el psicológico o el clínico, podrían existir determinadas concesiones para nuestros elementos, pero no habrá ninguna flexibilidad tanto en el del uso de droga y de entorno social, ya que queremos tener una policía 100 por ciento confiable, expuso. Para terminar, Jiménez Cuervo apuntó que “Si esas pruebas arrojan que algún elemento ha estado consumiendo sustancias prohibidas no es digno de pertenecer a la corporación”, asentó. EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Lunes 21 de Mayo de 2012
SEGURIDAD
Desde el 13 de mayo el Ejército ha detenido a 44 personas
Ratifican a “El Loco” como presunto autor de masacre en NL El Universal
Daniel de Jesús Elizondo Ramírez era jefe de la plaza de Cadereyta.
CULIACÁN
Un centro clandestino para procesar droga sintética fue localizado semiculto, entre la maleza, en la sindicatura de Jesús María. En el lugar se aseguraron mil 300 kilos de metanfetamina sólida, 140 litros de la misma sustancia, 7 mil 700 litros de diversos componentes químicos y doce reactores de síntesis orgánica. Las autoridades de la Novena Zona Militar informaron que el descubrimiento de este nuevo laboratorio clandestino se produjo la tarde de este sábado durante una inspección terrestre de rutina. De acuerdo con la información de la dependencia militar, los elementos del Sexto Regimiento de la Patrulla Motorizada aseguraron en el lugar trituradoras de aluminio, guantes, tanques de gas doméstico, pren-
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PACHUCA
En una década al menos 600 migrantes hidalguenses se han extraviado, tanto en el cruce a los Estados Unidos como en territorio americano, denunció la encargada de la Oficina de Atención al Migrante en el estado y el Extranjero, María del Carmen García Abid. La funcionaria precisó que es variable la cifra de personas que son reportadas anualmente como extraviadas, hay años en que se tiene un reporte de 40 personas perdidas, en el primer trimestre de 2012 se tienen 16 solicitudes de apoyo para búsqueda de migrantes. “Un buen número de personas reportadas como desaparecidas se les localiza en los centros de detención migratorio, pero también hay a quienes ya no se les encuentra”, asentó. Explicó que en Estados Unidos se tiene un censo de al menos 250 mil hidalguenses que residen en ese país. El contacto con los hidalguenses de manera regular se pierde en la franja fronteriza. “Ahí pierden contacto por razones naturales, porque se quedan sin crédito de celular o por los movimientos que hacen para cruzar la frontera. Lo que
hacemos cuando hay un reporte inmediato es pedir ayuda para localizarlos, y recurrimos con el grupo Beta”, explicó. En caso de que los migrantes se hayan extraviado en territorio extranjero, se pide ayuda a los consulados y se recurre también con las organizaciones de migrantes radicadas en la Unión Americana. Las condiciones de tránsito de los migrantes también han cambiado y dependen en su mayoría de las condiciones de seguridad. Ante el peligro de ser víctimas de la delincuencia y los secuestros, se ha optado por rutas de mayor seguridad y viajes grupales. “Antes se buscaba viajar en familia ahora esto se acabó hay mayor precaución con quien se relacionan y quien los cruza la frontera”, aún con las precauciones debidas existe un grave riesgo, señaló la funcionaria. De acuerdo con la Oficina de Atención al Migrante, en el primer trimestre del año Hidalgo registró una disminución de 50% en el número de personas que intentan cruzar a Estados Unidos. El endurecimiento de las políticas antimigratorias, el clima hostil para los hispanos, así como la inseguridad del trayecto y la falta de empleo contribuyeron a que haya una paridad en la salida y llegada de migrantes.
Este lunes se prevé la presentación de Elizondo Ramírez en las instalaciones de la SIEDO, quien fue detenido por elementos del Ejército mexicano el pasado 18 de mayo ciones de precisión para identificar, ubicar y detener a los presuntos responsables de la muerte de las 49 personas en Cadereyta. Como resultado de la operación, desde el 13 de mayo el
Ejército ha detenido a 44 personas, decomisado 3 mil 816 kilos de mariguana, 140 armas de diferentes calibres, más de 450 mil pesos y 9 mil cartuchos de diversos calibres, informó la Sedena.
Ejército asegura laboratorio clandestino en Sinaloa El Universal
El Universal
sas, contenedores y diversos artículos de laboratorio.
Aprehenden a dos con precursores químicos en Chiapas
La Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante el juzgado de distrito en el estado a dos hombres que transportaban alrededor de 200 litros de precursores químicos y operaban equipos de elaboración de drogas sintéticas. Los involucrados fueron arrestados en la garita de inspección aduanal " Viva México" de la ciudad de Tapachula, en posesión de cuatro tambos metálicos con sustancias químicas, que llevaban ocultos en una camioneta de servicio de mensajería. El peritaje precisó el contenido de 199 litros 98 mililitros de
» En el lugar se aseguraron mil 300 kilos de metanfetamina sólida, 140 litros de la misma sustancia, 7 mil 700 litros de diversos componentes químicos y doce reactores de síntesis orgánica
etil fenil acetato, un derivado del ácido fenilacetico, sustancia considerada por la ley penal y de salud como precursor químico. Los hechos y la detención de los dos presuntos delincuentes, realizada por personal de aduana, fueron consignados en la averiguación previa PGR/CHIS/TAP-I/223/2012.
Foto: Agencias
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó a EL UNIVERSAL que Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, identificado como El Loco, era jefe de la plaza de Cadereyta, Nuevo León, de la organización Los Zetas y uno de los principales responsables de la ejecución de 49 personas cuyos cuerpos fueron abandonados en el poblado San Juan. Este lunes se prevé la presentación de Elizondo Ramírez en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien fue detenido por elementos del Ejército mexicano el pasado 18 de mayo. Elizondo Ramírez fue detenido en la “Operación Rastrillo” que despliega la Sedena desde el pasado 13 de mayo, tras el hallazgo de los 49 cuerpos en el poblado San Juan en el municipio de Cadereyta y en el cual participa la cuarta Región Militar. La Sedena informó que Elizondo Ramírez está vinculado con diversos hechos delictivos en esa región, sin precisar cuáles, y fue detenido después de que se logró sellar y evitar el desplazamiento de delincuentes a entidades limítrofes de Nuevo León. Durante la Operación Rastrillo, los militares han desplegado actividades de búsqueda y recolección de información, inteligencia, planeación y ejecución de opera-
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
En una década, 600 migrantes perdidos
Luis Freddy Rodríguez Soqui fue ejecutado cuando salía de su casa.
Atacan a mando policiacos El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Hombres armados con rifles de asalto AK47 asesinaron a balazos al director de Seguridad Pública del municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, Luis Rodríguez Soqui. En Tabasco el ex procurador de Justicia de la entidad Gustavo Rosario Torres fue blanco de un ataque con granadas del que salió ileso. Según autoridades municipales, la noche del sábado el jefe policiaco de San Luis Río Colorado conducía su vehículo por la calle de Juárez, del fraccionamiento donde residía, cuando recibió dos ráfagas de AK-47 de un hombre que descendió de una camioneta,
informó la Procuraduría de Justicia de Sonora. Rodríguez fue el primer director de Seguridad Pública municipal en Sonora en aprobar el Examen de Control y Confianza en 2011. En Tabasco, en el ataque contra el ex procurador, registrado en la madrugada del domingo en la colonia residencial Adolfo López Mateos, resultó herido uno de los vigilantes de la casa, que fue alcanzado por la esquirla de una de las tres granadas lanzadas por los agresores. Rosario Torres fue procurador durante un año y siete meses en la administración del gobernador Andrés Granier y renunció por motivos personales.
El mal tiempo no los detuvo
Lunes 21 de Mayo de 2012
ULTIMA HORA
Entrega Roberto Borge premios del 9º torneo de pesca de Isla Mujeres Por Ovidio López
El gobernador Roberto Borge Angulo entregó el premio al ganador del primer lugar del 9º Gran Torneo de Pesca “Cosme Alberto Martínez Magaña”, a Sergio Martínez, quien con su embarcación “Squalos” obtuvo 13,770.40 puntos para hacerse acreedor a 250 mil pesos. Acompañado del presidente municipal de Isla Mujeres, Hugo Sánchez Montalvo, hizo un reconocimiento a los integrantes de las 114 embarcaciones, provenientes de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Estados Unidos y Canadá, por su participación en tan significativo evento para la comunidad isleña y los quintanarroenses. Durante su discurso, precisó que desde el Gobierno del Estado seguirán con el impulso a los eventos deportivos, ya que contribuyen a la promoción turística y a la diversificación de las actividades que ofrece Isla Mujeres a sus habitantes y visitantes. “El Gran Torneo de Pesca “Cosme Alberto Martínez Magaña” se consolida hoy como el segundo más importante de Quintana Roo” destacó Borge Angulo. En este marco, el presidente municipal de Isla Mujeres le entregó al Gobernador un reconocimiento a nombre del comité organizador y de los isleños, por el apoyo para la realización del evento que tuvo lugar del 18 al 20 de mayo, así
Fotos: Ovidio López
ISLA MUJERES
El jefe del Ejecutivo recibe un reconocimiento por parte del presidente municipal de Isla Mujeres.
En el encuentro deportivo, que tuvo lugar del 18 al 20 de mayo, participaron 114 embarcaciones como por el impulso que otorga su gobierno a la pesca deportiva. Pese a las inclemencias del tiempo y enmarcado en la majes-
tuosa Playa Posada del Mar, Borge Angulo felicitó a los primeros lugares, destacando que el ganador, la embarcación chetumaleña
La embarcación “Squalos”, capitaneada por Sergio Martínez, se adjudica el primer lugar con 13,770.40 puntos.
“Squalos”, capturó un pez tipo Marlín Azul de 196.72 libras. En tanto la embarcación “Te Veo Bien”, capitaneada por Javier Díaz Carvajal, obtuvo el segundo lugar con 6,220.90 puntos, haciéndose acreedor a una camioneta tipo Pick Up Silverado. Por su parte, el tercer lugar fue para la tripulación de “Happy hours”, del cancunense Miguel Sánchez
Coronación pospuesta
Apresurado título CANCÚN
La lluvia obligó a que el campeón del Primer Torneo Internacional Fast Pitch Cancún 2012, se definiera en carrera, resultando ser el monarca de esta exitosa edición, el equipo Under Amour de Venezuela, quien en la semifinal, disputó un maratónico encuentro ante el conjunto mexicano, Sección 42 de Pemex, vendiendo cara su derrota, porque se decidió en muerte súbita (12 entradas), terminando con pizarra final de 7-6. Mientras que el subcampeón, resultó ser Sopotocientos de Venezuela, quien nada más pudo jugar tres entradas del segundo partido de la semifinal contra el equipo Baja-DF, porque se dejó caer el “cielo” en el campo “Venancio Pec”, pero el cuadro venezolano estaba arriba en la pizarra, sin embargo, los mexicanos decidieron mejor retirarse del terreno de juego, tras un determinado tiempo, porque sino perderían el vuelo. Por lo que, el comité organizador decidió esperar otro buen tiempo para ver si pasaba la lluvia, debido a que los dos equipos de Venezuela, salían de Cancún este lunes por la tarde, sin embargo, el “dios Chaac” no se compadecería de los amantes del softbol y determinaron que el campeón se decidiera en carrera, siendo el equipo Under Amour, quien reci-
bió el trofeo del primer exitoso torneo internacional. El subcampeonato fue para Sopotocientos, el tercer lugar a la escuadra Baja-DF y el cuarto sitio a la Sección 42 de Pemex, que disputaría un duelazo en la semifinal, que nunca antes se había visto en la historia del softbol de Cancún, que mantuvo a los cientos de aficionados sentados durante más de tres horas de juego ante un rival que a la postre se proclamaría campeón de la primera edición, Under Amour. El primer partido de la semifinal, inicio a las 12:30 del día y finalizó a las 15:55 horas, siendo un duelazo: La Sección 42 de Pemex, con su pitcher estelar Sergio Almeida, lograron ponerse adelante en la pizarra con una carrera en la parte baja de la tercera entrada, siendo anotada por Miguel Ramos, en sencillo de Gustavo Preshiti; sin embargo, Under Amour, recibió al relevista Oscar Martínez, con un rally de cuatro carreras, para darle la voltereta a la moneda: 4-1. José Solorzano, anotaría la primera carrera de Venezuela, con imparable de Pedro González; luego Miguel Morales, quien sería el héroe del encuentro, conectó doblete para empujar hasta el plato a Miguel Cabañas, Jorge L. y González, para poner la pizarra 4-1. Sin embargo, en la parte baja de la sexta entrada, el equipo mexicano
Por Armando Castillo
CANCÚN
Foto: Armando Castillo
Por Armando Castillo
Silva, quien con 4799.50 puntos ganó cien mil pesos en efectivo. También le entregaron 50 mil pesos a Rosalío Mezo Díaz, capitán de la embarcación “Mala”, con la cual obtuvieron el cuarto lugar con 4,661.60 puntos; mientras que José Puerto ganó 20 mil pesos con su embarcación “Perfect Game” al alcanzar el quinto lugar con 4,646.60 puntos.
Under Amour de Venezuela, se agenció el campeón del Primer Torneo Internacional Fast Pitch Cancún 2012.
acortaría la distancia con jonrón productor de dos carreras de Gustavo Preshiti, quien se llevó por delante a Manuel López, para colocar los cartones 3-4. En el cierre de la séptima entrada (última del partido), la Sección 42 de Pemex, anotaría la carrera del empate 4-4, en los spike de Escamilla, quien timbró la registradora con elevado de sacrificio de Tito Lugo. Hasta el noveno episodio, se decidió que se jugaría a “muerte súbita”, por lo que en la apertura del mismo rollo, Venezuela, rompería el empate con la anotación de Andrés Geraldine en elevado de sacrificio de Miguel Cabañas, para ponerse a tres out de
la victoria: 5-4. Sin embargo, en el cierre de la misma novena entrada, la Sección 42 de Pemex, anotaría la carrera del empate en los Spike de Oscar Martínez, con sencillo de Ricardo Gil. Para entonces ya había reingresado al montículo el abridor Miguel Morales, quien se fajaría en serio, y los venezolanos timbrarían dos más en el capitulo 12, que a la postre serían las del triunfo, porque los mexicanos nada más pudieron marca una, pero no fue suficiente y terminaron perdiendo 6-7. El pitcher ganador sería Miguel Morales y el perdedor resultó ser el relevista Oscar Martínez.
El piloto del auto con el número 79, Rodrigo Noval Jr., se adjudicó la segunda fecha del Campeonato Peninsular de Automovilismo 2012, en la categoría principal de la competencia, GT1; mientras que en la división GT2, el ganador fue Eduardo Herrera, con el coche 101, y en la GT3, el triunfador resultó ser el conductor del bólido 97, Xico Rivera. A pesar de la pertinaz llovizna, la segunda fecha se pudo llevar a cabo en la mojada pista del autodromo internacional, pero afortunadamente no hubo incidentes mayores. En la segunda posición de la categoría principal de la carrera, GT1, terminó el piloto del bólido con número 3, Mauricio Cero, quien tuvo que conformarse con el segundo lugar, para que dejara en el tercer sitio a Ricardo Priani, del coche 66. Mientras que la segunda posición de la GT2, correspondió al conductor del auto con el número 27, Carlos Noval (padre), quien relegó hasta el tercer lugar al piloto del bólido 22, Manuel Pacheco. En tanto, el segundo sitio de la categoría GT3, fue para el conductor del coche 96, Erick Figueroa, dejando en el tercero a Diego Ortega, quien manejó el vehículo 18.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
ULTIMA HORA
Fotos: El Universal / AP
Galindo rompe mal hechizo
Lunes 21 de Mayo de 2012
El gol del Hachita hizo explotar las tribunas del Corona.
Santos rompe la maldición del superlíder y logra su cuarto título.
“Celestial campeonato”
El Universal
TORREÓN
El meteórico instante provoca el último sofocón que deja el calor lagunero, antes de que la noche provea algo de frescura a los contendientes. El colombiano Carlos Darwin Quintero enciende los motores y en ese loco amanecer ahoga la ilusión del "Rey Midas", empalagado de tanta abundancia. En seis minutos de carreras y recortes, el cafetalero se abre paso entre las desesperados zagueros visitantes. Y sin pensarlo mucho cede hacia la media luna, donde aparece Daniel Ludueña, cómplice de la velocidad, para escapar hacia la línea de fondo y cruzar con potencia a Jonathan Orozco. El pasaje demuestra, rápidamente, que el Santos Laguna tenía más convicción de éxito que el Monterrey. Y el campeonato de Clausura 2012, a partir de ese momento, le sonreía al conjunto de la Comarca, capaz de quitarse el estigma de "subcampeonísimo" que parecía arrebatarle al Cruz Azul, con un emotivo 2-1 (3-2 global), obra de la agónica pero furiosa reacción de los Rayados. No sólo eso. La Pandilla esta vez carecía de lal suficiente fuerza para devolverle la condición de invencible a su estratega Víctor Manuel Vucetich, desesperado, porque era el único escenario que no podía permitirle a sus Rayados. Un gol de vestidor. Los aplaudidores y un sinnúmero de hachitas verdes de foami brincaron en las tribunas, pasaje amenizado por el grito de "¡goool!" que se escuchó en cada rincón del TSM Corona. La inmediata respuesta, promovida por Aldo de Nigris, no impacta contras las redes de Oswaldo Sánchez, tres minutos después. Y la fórmula, desde entonces, promueve el contragolpe, a partir de la rapidez del imparable Quintero, cuyos piques de 30 metros desgastan a la maltrecha zaga, incapaz de soportar tantas embestidas. Por eso, para el complemento, la visita no puede más. Primero, al 60', Carlos Darwin se lleva a todo mundo y al ver adelantado a Orozco intenta sorprenderlo con un tiro bombeado que, para fortuna del Monterrey, no atina en la portería. Y cuatro minutos más tarde, Oribe Peralta hace pared con Ludueña y de frente al arquero sacude sin piedad. Inspirado, el formidable atacante recibe otro balón, esta vez de Darwin, para anotar de vuelta. Pero el silbante invalida la acción por una falta previa, producto de un jalón. Poco después sale, ovacionado, desgastado de tantas patadas. La historia cambia entonces. La noche redonda se opaca y Aldo de
38
Galindo, su primer título como DT.
Santos mostró oficio y aprendió la lección, supo contener a Monterrey y es el campeón del Clausura 2012 Nigris da vida a La Pandilla a 12 minutos del final. En jugada individual, el regio cruza el área encarrerado y sin detenerse dispara de zurda para vencer por fin a Oswaldo Sánchez. Las carreras continúan y Carlos Darwin desperdicia, en mano a mano con Orozco, matar a su oponente a cinco minutos del final. Las emociones no terminan y el propio Quintero procura otro tiro lejano que por poco termina en las redes. No hay más. Las piernas no ayudan, pero sí la voluntad de darle a la afición santista el anhelado título, ese que tanto se les negó y frente al último rival que los había despojado de una corona, en este mismo inmueble, un mes atrás, en la disputa de la Concachampions. Hoy hay revancha, un nuevo campeón y ha concluido la leyenda del "Rey Midas". "Gracias, Dios, por todo", agradece el "Hachita" Ldueña, con una playera blanca de campeón.
Galindo, su primer título como DT
Benjamín Galindo consiguió su primer título como técnico en Primera División. El “Maestro” acabó con la maldición que lo perseguía, de haber conseguido dos subcampeonatos del torneo local, y uno más de la Liga de Campeones de la Concacaf. Galindo debutó como estratega el 14 de agosto de 2004, en la victoria de Chivas 7-0 sobre los Potros del Atlante en la fecha 1 del Apertura 2004. Además de dirigir al Rebaño y a los Laguneros, también estuvo con La Máquina de Cruz Azul, del que fue cesado en el Clausura 2009, y con los
EL QUINTANARROENSE DIARIO
rojinegros del Atlas. Su primer final fue en el Apertura 2008, misma que perdió el cuadro cementero ante los Diablos del Toluca, mientras que en torneo pasado, ya con los laguneros, no pudo con los Tigres del Universitario de Nuevo León. En “Concachampions”, hace unas semanas, cayó en la final ante Rayados. "Hoy nos tocó ganar, con mucho mérito", dijo Benjamín, quien quiere "disfrutarlo con toda mi gente, con mi familia en particular, y con
Oribe Peralta la hizo de nuevo.
toda la afición". Benjamín, es uno de varios técnicos que han logrado ser campeones como jugadores y entrenadores en la misma institución. Dentro del terreno de juego, Galindo se coronó en 1996 con los albiverdes. De paso, le quitó el invicto que tenía Víctor Manuel Vucetich de 12 finales ganadas. El estratega del Monterrey nunca había perdido una serie decisiva, hasta que se presentó el Clausura 2012.
Santos logra su cuarta corona
Santos Laguna conquistó su cuarta corona, que le permitió alcanzar a Monterrey como el octavo equipo con más títulos en la historia del balompié mexicano.
El cuadro que ahora dirige Benjamín Galindo cosechó las coronas en los torneos Invierno 1996, Verano 2001 y Clausura 2008 y ahora en el Clausura 2012. Guadalajara es el equipo con más títulos en la historia profesional del balompié mexicano con once, seguido de las Águilas del América y Toluca con 10, Cruz Azul que tiene ocho, Pumas siete, León y Pachuca con cinco, y después los Rayados, junto con los laguneros. 39 partidos fueron suficientes para que Benjamín Galindo llevara a Santos al campeonato, y se convirtió en el cuarto estratega que lleva un galardón a las vitrinas de los laguneros. Antes lo hicieron Alfredo Tena, Fernando Quirarte y Daniel Guzmán.
Quintana Roo LUNES 21 DE MAYO DE 2012
Pide gobernador proteger imagen de Quintana Roo
E
l gobernador Roberto Borge Angulo dijo ayer que la seguridad de los quintanarroenses y de los turistas es prioridad para su administración, pues se trata de una de las principales preocupaciones expresadas durante su campaña. DEBEN SER CORRESPONSABLES GOBIERNO, SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA EVITAR LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN INEXACTA Y TENDENCIOSA SOBRE LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA: BORGE
Quintana Roo, pág. 3
Advierten sobrecalentamiento de los ecosistemas DESDE HACE SIETE AÑOS INICIÓ UNA RETRO S P E C T I VA DE LAS CORRIENTES MARINAS Y LAS MODIFICACIONES DE AMBIENTES COST E ROS EN EL LITORAL NORTE DE QUINTANA RO O Solidaridad, pág. 7
Propone Peña trabajo para sacar a México de la mediocridad EL PAÍS NECESITA PROPUESTAS INNOVADORAS PARA SALIR DE LA MEDIOCRIDAD EN QUE ESTÁ, CON 57 MILLONES DE POBRES, SEÑALA EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI-PVEM Aldea Global, pág. 33