El Quintanarroense

Page 1

$6.00

Quintana Roo LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2011

No. 2569

Mañana, crucial día para ajuste al predial E

ste martes continuará la revisión del Congreso del Estado a las iniciativas presentadas por cinco municipios del estado para incrementar los valores a las tablas catastrales que repercutirán en el pago del impuesto predial, confirmó el diputado, José de la Peña. HUBO UNA PETICIÓN POR PARTE DE EMPRESARIOS DE MANERA DIRECTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA UNA CONSIDERACIÓN EN LAS RESERVAS TERRITORIALES Quintana Roo, pág. 2

Vaticinan crítica temporada de incendios forestales Autoridades forestales vaticinaron una crítica temporada de incendios forestales para el 2012, aseguró Francisco Antonio Machado, director de Desarrollo Forestal del municipio de Othón P. Blanco; quien dijo que son al menos 17 comunidades catalogadas de alto riesgo por la gran cantidad de restos de árboles secos. Othón P. Blanco, pág. 14

España vira a la derecha La derecha española ganó ampliamente y sin sorpresas las legislativas del domingo, llevada al poder por un país sin grandes ilusiones que sancionó al saliente gobierno socialista por aplicar unas medidas de austeridad que los conservadores prometen acentuar. Aldea Global, pág. 27

Hoy escriben

Aldea Global

Niza Puerto

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE

Reta Creel a Peña y a Beltrones

LA CASA DEL JABONERO

Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Pág. 26

Las ganas de salir adelante Pág. 9


Cancún

Máx: 28˚C Mín: 24˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 26˚C Mín: 24˚C

Máx: 30˚C Mín: 22˚C

Lunes 21 de Noviembre de 2011

Editorial

Impostergable decisión

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Le llegó la hora al senador Beltrones

L

a principal característica del proceso de sucesión presidencial 2012 ha sido la buena dosis de sentido común. Las señales incontrovertibles forzaron la retirada de Javier Lozano, Heriberto Félix, Alonso Lujambio y Emilio González. Y un cálculo de costos-beneficios sacó de la carrera a un primer peso pesado, Marcelo Ebrard. El PAN sigue tratando de convencerse a sí mismo que tiene tres candidatos competitivos y estira la liga de la inexorable toma de decisión. Allá ellos y el tiempo perdido. Esta semana es del PRI. Un segundo peso pesado deberá

decir adiós. En la política nacional no hay alguien más lejano a un juanito que el senador Manlio Fabio Beltrones. Sería una insensatez, por tanto, registrarse para un cara a cara con Enrique Peña Nieto sabiendo que no tiene probabilidad de conseguir la candidatura. Hay una analogía, quizá dramática, entre Ebrard y Beltrones. Deben ser los políticos más dotados y que mejor proyectan la imagen de serenidad de un estadista. Pero les tocó coincidir con los personajes más populares que han tenido sus partidos en al menos una década. Ebrard lo asumió con Andrés Manuel López Obrador. Le llegó la hora a

Beltrones. Creo que la forma en que abandone la competencia marcará el tono anímico del arranque de Peña Nieto. Me cuesta entender la severidad de quienes han visto en la aspiración legítima de Beltrones un artificio malintencionado contra el ex gobernador del Estado de México. Beltrones merece una ovación. Mal haría el PRI soberbio en castigarlo con el desdén y marginarlo. Pregunten si no al senador Francisco Labastida, que pobremente aconsejado se deshizo de él en el 2000, no fuera a ser que le enturbiara y ensuciara la campaña. Al fin, el PRI nunca iba a perder una elección. Columnista

n las próximas horas, el Congreso del Estado decidirá si procede o no el aumento al predial en cinco de los diez municipios de Quintana Roo, en un fallo nada sencillo, pues si bien es cierto que los ayuntamientos requieren de más recursos para cumplir con sus funciones primordiales, también lo es que la situación de la ciudadanía está muy apretada como para cargarle más la mano. De hecho las mismas administraciones municipales se ponen en riesgo, toda vez que este aumento del predial pudiera aumentar el rezago en la recaudación, ante la imposibilidad de la población de cumplir con esta obligación fiscal. No cabe duda que las ciudades y las zonas rurales requieren de mayor infraestructura, del mantenimiento del ya existente, de más y mejores servicios, pero estamos seguros que la gente prefiere contar con recursos en el bolsillo, y los gobiernos están hechos para eso, para privilegiar lo que más le conviene a la población. Sin embargo, los diputados deberán escuchar a los representantes de los gobiernos municipales para determinar si debe proceder o no, si es conveniente o no incrementar el predial en estos momentos difíciles para la las finanzas públicas y familiares. Incluso la decisión debe ser prácticamente impostergable para que cada uno de los gobiernos municipales ajuste su presupuesto de ingresos y de egresos para el año que está a punto de comenzar. Las propuestas de los ayuntamientos deben estar debidamente sustentadas para que los diputados den el visto bueno, tomando en cuenta que no se puede sangrar a una sociedad ya muy golpeada por la carestía.

E

Por Carmen Cruz

CANCÚN ste martes continuará la revisión del Congreso del Estado a las iniciativas presentadas por cinco municipios del estado para incrementar los valores a las tablas catastrales que repercutirán en el pago del impuesto predial, confirmó el diputado, José de la Peña. Dijo que en el caso de Benito Juárez, el viernes se reunieron por la tarde miembros de la Comisión de Hacienda y Patrimonio de la XIII Legislatura con autoridades de la comuna para despejar dudas respecto a la propuestas de incremento. Si bien comentó que fue una reunión provechosa, en lo particular

E

dijo a menos que se hagan algunas aprobaciones en el dictamen relacionadas a su propuesta quedaría 100 por ciento satisfecho. Consideró que se espera que este mismo martes concluya la dictaminación de la comisión para poder dar trámite a la petición de los ayuntamientos, dijo el legislador verdeecologista, Abundó que hubo una petición por parte empresarios de manera directa al Congreso del Estado para una consideración en las reservas territoriales, por lo que por parte del cabildo no hubo intensión de modificar las tablas motivo por el cual se presentarán tal cual. Por su parte el Tesorero de la comuna benitojuarence, Leonel Sauri indicó que más que cuestionamientos

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Subdirector

Jefa de Información

Jefe de Redacción

Directora Director Adjunto

Victoria Escareño Bautista

Sergio Anaya Aguirre

Niza Puerto Paredes Rafael Martínez Cristo

J. Ricardo Navarro Madera

Carlos Pérez Zafra

Vicepresidente Ejecutivo

Una gran cantidad de propiedades sufrirán alzas en el predial.

Lunes 21 de Noviembre de 2011 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Coordinador Multimedios Zona sur

Jorge Miguel Martín Alvarez

los diputados pidieron mayor información al ayuntamiento, y garantizó que el 56% de las casas habitación del municipio no sufrirán ni un incremento en el pago de predial. Dijo que este es un tema sumamente importante por lo que se debe poner en claro a la ciudadanía que más de la mitad de los domicilios en el municipios no sufrirán incrementos, puesto que el incremento propuesto de entre 1 y 15 por ciento será sólo para un porcentaje del 29 por ciento de los predios. El funcionario explico que este 15 por ciento que aumentará el predial en determinadas zonas es porque la mayor parte pagaban por debajo de lo que estipulado debido al manipuleo que venía realizándose en las tablas en años anteriores.

Foto: El Quintanarroense

Revisará el Congreso del Estado ajuste a las tablas catastrales

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Manuel Cen

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Lunes 21 de Noviembre de 2011

QUINTANA ROO

Fotos: Especial

Al ser autosuficiente, el gobierno dejará de transferirle recursos

Desde el inicio de la temporada se han producido 60 mil 583 cajas, de un total 900 mil que pretenden durante la temporada.

Una empresa que genera empleo y equidad.

Es Hidroponía Maya una empresa competitiva: Roberto Borge Angulo Redacción

FELIPE CARRILLO PUERTO El gobernador Roberto Borge Angulo anunció hoy que la cosecha 2011-2012 de pepino y chile habanero será récord, con una meta de cinco mil 500 toneladas de pepino y 440 toneladas del picante en Hidroponía Maya. Al dar el banderazo simbólico de salida del primer embarque hacia los Estados Unidos y Canadá, dijo que desde el inicio de la temporada, en octubre pasado, se han producido 60 mil 583 cajas de un total 900 mil que se planea obtener durante la temporada. En su intervención, el jefe del Ejecutivo dijo que Hidroponía Maya es hoy día una empresa competitiva, verde y solidaria, que ya es autosuficiente. De hecho, explicó que su administración dejará de transferirle recursos, pues los que se obtengan con la exportación serán reinvertidos en más invernaderos sociales en comunidades rurales del municipio carrilloportense. —Actualmente esta agroindustria genera más de 500 empleos directos, de los cuales 150 son mujeres indígenas, con lo que se cumple con los ejes Competitivo y Solidario —dijo. Afirmó que los tres órdenes de gobierno invierten 248 millones de pesos en carreteras, pavimentación de calles en colonias populares, alumbrado público, electrificación, guarniciones y caminos saca-cosechas que per-

El gobernador da el banderazo de salida.

El jefe del Ejecutivo da el banderazo simbólico para la cosecha de cinco mil 500 toneladas de pepino y 440 toneladas picante mitan mejorar la calidad de vida de los carrilloportenses. Al hablar de la producción de Hidroponía Maya, comentó que a la fecha se han cosechado 60 mil 583 cajas de pepino que se están exportando hacia los Estados Unidad y Canadá; en cuanto al chile habanero, durante esta temporada se pretende producir 431mil 950 kilogramos de picante. Por su parte, el presidente

La agroindustria genera más de 500 empleos directos, de los cuales 150 son mujeres indígenas, con lo que se cumple con el eje Competitivo y Solidario.

edil carrilloportense Sebastián Uc Yam, agradeció el decidido apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo, quien cumple su palabra empeñada de ser un Quintana Roo Verde, Solidario, Fuerte y Competitivo, este último con la generación de más de 500 empleos de manera directa. El secretario de Desarrollo, Agropecuario, Rural e Indígena, Gabriel Mendicuti Loría, dijo que

Se cuida la calidad elproducto.

hoy Hidroponía Maya es Competitiva, Solidaria y Verde gracias a su autosuficiencia y calidad de productos que se envían a los mercado nacional e internacional. El director general de Hidroponía Maya, Otto Ventura Osorio, explicó que los mercados donde se comercializa el pepino y chile habanero son: Michigan, Estados Unidos; y ciudades de Canadá, como Vancouver, Calgary, Montreal, Quebec y Toronto. Dijo que durante en esta temporada se planea enviar 320 embarques vía terrestre y aérea, lo que representa 900 mil cajas, un volumen 5 mil 500 toneladas, de las cuales 270 toneladas se

Es un producto de calidad mundial.

comercializarán en ciudad de México, Riviera Maya y Zona Hotelera de Cancún; el resto de la cosecha se enviará a los mercados internacionales, lo que representará una derrama económica 98 millones 936 mil 40 pesos. Por último, Ventura Osorio puntualizó que en cuanto a la producción de chile habanero, durante el ciclo 2011-2012 se planea comercializar alrededor de 440 toneladas de chile habanero de primera calidad. Al evento asistieron el diputado Gabriel Tadeo y el subsecretario de Agricultura de la Sedari, Germán Parra López, y trabajadores de la empresa.

La cosecha es la mejor parte del proceso.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Lunes 21 de Noviembre de 2011

Muchas escuelas repusieron clases perdidas

Imperceptible mejora turística por el festejo de la Revolución Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN l festejo de la Revolución Mexicana en nada favoreció la actividad turística, ya que esta vez no hubo puente vacacional, debido a que muchas escuelas repusieron los días que se tomaron en el “mega-puente”, después del paso de la tormenta tropical Rina. Las plazas comerciales lucieron llenas, a causa de la promoción federal del “Buen fin”, en tanto que el flujo de visitantes en la zona turística de Playa del Carmen, fue normal, a un fin de semana de la temporada alta, dado a que el nivel de ocupación alcanzado, es de un 60 por ciento. “Apenas y se sintió un leve repunte, estas fiestas de la revolución, no son tan difundidas y pocos mexicanos celebran esta fecha con algo especial; a lo que nosotros siempre le apostamos es al fin de semana largo que genera esta fecha, sin embargo, con motivo de que muchas escuelas de Quintana Roo, estarán trabajando este lunes para reponer días perdidos con anterioridad,

Fotos: El Quintanarroense

E

Llegaron visitantes extranjeros.

Las plazas comerciales lucieron llenas, a causa de la promoción federal del “Buen fin”, en tanto que el flujo de visitantes fue normal no hay mayor novedad por esta fecha”, recalcó Roselia Sánchez, hostess de un restaurante. La actividad turística se vio favorecida por el incremento en el número de llegadas que de manera normal genera la tempo-

rada alta, ya que el flujo es evidente, sobre todo de Canadá y Estados Unidos. Para el servicio de taxis, este fin de semana fue de mucha actividad, pues se vio incrementada por la quincena y la llegada de la

Atribuyen turismo en restaurantes a ocupación hotelera.

temporada alta hasta en un 40 por ciento, desde el viernes pasado. “Estamos viendo mucho movimiento, ya comienza la gente a hacer más uso de este servicio, tanto en el pueblo como en los sitios turísticos, porque tenemos más visitantes de alto poder adquisitivo”, resaltó Rogelio Romero Díaz, operador de un auto de alquiler. Por su parte, los prestadores de servicios náuticos reportaron buen nivel de contrataciones de tours y

servicios, hasta por un 70 por ciento, sobre todo, aquellos que tienen módulos operando en centros de hospedaje de la zona de Playacar. “Hay una importante recuperación natural, no hubo esta vez un puente por la fecha de la revolución, ahora solo falta que llegue el turismo nacional, que es el segmento que le viene a dar un empujón a la temporada invernal”, soslayó Rico Muchetti, uno de estos prestadores.

Logran incremento en el presupuesto por 19 mdp Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN Al menos 19 millones de pesos pudo obtener el gobierno municipal, a través de la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión, para el proyecto de radiolocalizadores y cámaras de vigilancia, señaló el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez. En la conferencia de prensa que se lleva a cabo los domingos, el edil dio a conocer los resultados de estas gestiones, en las que en tres ocasiones, ha tocado la puerta

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

del Congreso de la Unión, para presentar solicitudes de obra. “He visitado en tres ocasiones, presente solicitudes de obra, he tocado las puertas de todos los partidos políticos, no solo del que me dio la oportunidad de ser candidato”, dijo. Precisó que en el caso del proyecto de seguridad pública, para la instalación de cámaras de seguridad y radio-localizadores, es un recurso que estas ya etiquetado, por lo que será aplicado en un plan para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Destacó que presentó tam-

bién el proyecto del teatro de la ciudad, que es una magna obra que requiere de más de 100 millones de pesos, su ejecución en el próximo ejercicio fiscal. “Hay que cuidarse, hay que protegerse, para que a la gente que aquí habite, al darle esos espacios y ese tipo de inversión podamos nosotros garantizar que realmente continuemos compitiendo con otros destinos turísticos para que nos sigan visitando”, sostuvo. Precisó que hace exactamente 10 años que no hay una obra de esta naturaleza, -al menos no con recurso municipal-, ya que la única

obra importante que se ha hecho en los últimos años ha sido el puente elevado de la carretera federal. “Entonces nosotros estamos, sí muy interesados en que se haga esta obra que nos permitan darle más herramientas, más espacios a los ciudadanos y que finalmente contribuya esto a apostarle a los temas de seguridad, todo lo que estamos haciendo en este gobierno el hecho, como bien decía José Luis Toledo, de tomar decisiones valientes, porque además hay que tener una decisión valiente para hacer este tipo de cosas”, agregó. Resalto que lo que si no hacen

en este gobierno es quedarse sentados únicamente a administrar y ver pasar: “nosotros tenemos que tener ese tipo de decisiones como las que hemos estado realizando, como la de la Quinta Avenida que va a llegar hasta el final de la Colosio, como el meter drenaje a esa zona que normalmente no se tocaba, como habilitar la avenida Pintores, ese tipo de decisiones necesita el ciudadano, el ciudadano cree en ti, cree en un proyecto lo hace pensando que vas a resolver y que vas a tomar decisiones para hacer mucho más llevadera la vida aquí y poder vivir mejor poder vivir con seguridad”, dijo.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Se realizó el Marketing Partners 2011: Under the Mayan Sun

Pese a crisis, la Riviera Maya es “vendible” al extranjero Por Verónica Alfonso Como un producto “vendible” en el extranjero calificó a la Riviera Maya, el director de Desarrollo de Producto en México y el Caribe de ClassicVacations, Federico MorenoNickerson, en el Marketing Partners 2011: Under the Mayan Sun (Bajo el sol maya), organizado por una empresa tour operadora mayorista. Dijo que aun cuando hay crisis en economías mundiales, productos de la magnitud de la Riviera Maya, pueden colocarse con una adecuada campaña de posicionamiento del producto, debido a que tiene muchos enfoques por donde se puede ofrecer al cliente. “Está en un buen nivel; aun cuando hay temas que pueden representar un riesgo, es un destino turístico en el que mucha gente cree, y no se tiene que luchar mucho por hacer que los vacacionistas, buscadores de sitios para desarrollar sus actividades, puedan fijar su atención en el Caribe Mexicano”, sostuvo. En el marco de este evento que reúne a más de 100 agentes de via-

Fotos: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Es un destino turístico en el que mucha gente cree.

jes, que anualmente participan en este encuentro, recalcó que se debe de ofrecer mayor cobertura a la diversificación y a la especialización de los segmentos. Argumentó que esto es algo en lo que se ha estado trabajando en mucho de los destinos mundiales, que han desarrollado más sus productos que ofrecen a las empresas tour operadoras mayoristas.

El co-presidente de ClassicVacations, Greg Bernd, destacó que se eligió en esta ocasión a México, la Riviera Maya, para mostrar el apoyo a un destino que siempre ofrece un valor de tremendo lujo, ejemplar servicio al cliente y servicio personalizado, que son fortalezas visibles para los turistas. Cabe mencionar que el Marketing Partners 2011, realizado con

“Está en un buen nivel; aun cuando hay temas que pueden representar un riesgo...”, Federico Moreno-Nickerson.

el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, cumplió con su objetivo de ser un escaparate de promoción para la industria turística del Caribe Mexicano así como para ClassicVacations, proveedor de viajes de lujo líder en Estados Unidos, el cual aprovechó esta reunión anual para presentar

algunos de sus novedosos programas para el 2012. En la ceremonia se entregaron reconocimientos a las agencias más destacadas, así como a Juan Vela por su excelente anfitrionería en la organización del evento y a Albert Herrera, vicepresidente de Virtuoso, quien por cierto ofreció un coctel en el marco del encuentro.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Lunes 21 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Serán parte de la expectativa del Fin del Calendario Maya

Buscan posicionar productos artesanales mayas en el 2012 Por Verónica Alfonso

Se busca que sean los mayas los que trabajen en la elaboración de productos de alta calidad.

Son más de 10 comunidades las que están participando en los talleres donde el propósito es realizar productos representativos de la localidad vivimos hoy”, dijo. Sostuvo que ayuda muchísimo la marca de 2012, en lo que se refiere a

lo maya, por lo que quieren es justamente que sean los mayas los que estén trabajando en la elaboración de

Foto: El Quintanarroense

La agrupación Cuxtal Ha pretende posicionar la marca “maya” dentro del tema del 2012, a través de productos artesanales elaborados por indígenas de comunidades mayas, para que reciban beneficios a través de la incursión en la hotelería, de proyectos productivos. Teresa Rojo, coordinadora del programa de comercialización de los productos, informó que son más de 10 comunidades las que están participando en los talleres, en los que tienen como misión realizar productos representativos de la localidad, para venderlos a precios justos al turismo. Resaltó que pretenden tomar de bandera la corriente del 2012, que a nivel mundial está tomando mucha fuerza, en base a la expectativa que se ha creado en torno al Fin del Calendario Maya, para diciembre del próximo año. “Por un lado ha sido capacitación técnica, para poder lograr que todos los productos que se manejan, es decir, de la madera, de la fibra, de la semilla, los textiles, las conservas, puedan estar ya a nivel de lo que solicita el mercado, ahorita lo que queremos es sumarnos a la necesidad que

Foto: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

La situación origina que se concentren gran cantidad de desechos en la vía pública.

Siguen colonias padeciendo el mal servicio de recoja de basura Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN Algunos sectores de la ciudad, continúan sufriendo los efectos del mal servicio de recoja de basura que se genera los fines de semana, lo que origina que se concentre gran cantidad de desechos en la vía pública, por falta de prioridad en el paso del camión recolector. En la colonia Misión de la Flores y Galaxia 2, así como en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta y la Nicte Ha, continúan los reclamos por la falta de este servicio de manera más frecuente, lo que ha generado condiciones insalubres en la vía pública. “No pasa el camión de la basura y tampoco tiene un horario, ni avisan cuando va a pasar, simplemente pasa y a veces no da tiempo de sacar toda la basura y si se saca, los perros hacen de las suyas derramando los desechos por toda la calle”, mencionó la señora Oralia Gutiérrez Tun.

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Indicó que no se ha corregido esta ineficiencia, en cuanto a la recolección y cuando pasa el camión no les saben informar los trabajadores de servicios generales, de las razones por las que pasan sólo dos veces a la semana. “No sabemos a quién acudir, ya hablamos a la dirección para poner nuestra queja y sí vienen, por un momento cumplen, pero vuelve a suceder en dos semanas la misma situación, o sea que no nos dan una solución definitiva”, resaltó. Rosa Isela Godinez, vecina de la calle 82 de la Colosio, mencionó que están pensando en hacer llegar un escrito formal a las autoridades, para que les contesten por escrito la razón del mal servicio, ya que como propietarios de un comercio, pagan este servicio a través de un derecho, pero sí no lo tienen al día, no les expiden otros permisos. Consideró que no es justo que para cobrar les exijan, pero para que les respondan no hay un eco en la petición que hacen “es muy frecuente el atraso en la recoja de la basura”, destacó.

Los artículos serán comercializados al turismo.

los productos de alta calidad. “Hacemos un llamado a toda la población, tanto a locales, amas de casa, empresarios hoteleros para que sean parte de la responsabilidad social, de esta cultura viva y adquieran productos elaborados aquí, hecho en Quintana Roo, de muy mala calidad y que van a beneficiar, no solamente económica sino social y culturalmente a esta población”, soslayó.

Destacó que los grandes logros son talleres que antes eran bastante incipientes, ahora ya se puede hablar de integración familiar, para que estos talleres puedan soportar los volúmenes de producción que ya se están logrando. “Han sido pasos bastantes amplios, los que hemos podido dar producción económica y familiar”, resaltó.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Para tener familias planeadas y con mayor calidad de vida

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevará a cabo una jornada de vasectomía sin bisturí. Esta tarea tiene como objetivo tener familias planeadas e integradas. Que los hijos crezcan con una mayor calidad de vida. Doris Arcila, interesada en mantener familias con armonía, inició esta jornada como un apoyo para respaldar la planeación familiar. Esta jornada médica de vasectomía, se realizará los días 24 y 25 de noviembre. Los interesados podrán tener información precisa a través de la coordinación de salud que dirige José Antonio Rojas, en la Villa II, en el teléfo-

no 87 73030 o directamente en el face Sistema DIF Solidaridad. Como apoyo a los varones que se inscriban, se contará con transporte para que puedan llegar al Hospital General “Kumate” de la ciudad de Cancún. La cita será a las 7 de la mañana. Previamente, a través del personal de la coordinación de salud, se informó en tiempo y forma a trabajadores de empresas como: Super Aki, Comercial Mexicana y Calica, entre otras. “El interés se ha expresado y la respuesta puede ser importante porque no habrá costo alguno para este tipo de intervenciones”. La cirugía sin bisturí, permite que de manera inmediata deje de haber incomodidad y las personas intervenidas vuelvan a sus actividades de manera normal.

Fotos: Especial

Realiza DIF jornada de vasectomía el 24 y 25 de noviembre

Se proporciona transporte a lo sinteresados.

Habrá familias mejor integradas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


SOLIDARIDAD

Atención con calidez humana

Foto: Especial

Lunes 21 de Noviembre de 2011

Da resultados el programa Encuentro para todos.

Mejores servicios de salud para todos en la Nicté Ha Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Durante el programa dominical Encuentro para todos, Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, anunció el equipamiento del Centro de Salud en la colonia Nicté Ha. Para garantizar servicios de salud adecuados a los ciudadanos solidarenses que viven en colonias populares, la clínica Nicté Ha contará con nuevos equipos de cómputo, servicio de odontología, laboratorios y análisis clínicos. Además de aire acondicionado, mejor instrumental y mobiliario que darán comodidad, rapidez, eficacia, eficiencia, así como la calidez humana que se requiere para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» La clínica contará con nuevos equipos de

cómputo, servicio de

odontología, laboratorios y análisis clínicos

Este nuevo equipo se entregará el próximo 23 de noviembre, ampliando y optimizando los servicios de salud, los cuales tendrán costos bajos generales para los ciudadanos de bajos recursos.


Benito Juárez Lunes 21 de Noviembre de 2011

Majestuosa presentación del cantante de salsa Willy Chirino

En todas las sedes se realizaron eventos espectaculares.

El éxito del festival confirma el compromiso del gobierno estatal con la cultura.

Redacción

CANCÚN l éxito del Festival de Cultura del Caribe, el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado con los municipios y la gran participación de la gente son la muestra de que Quintana Roo tiene un compromiso con la cultura, enfatizó el gobernador Roberto Borge Angulo al clausurar la anoche el evento en el Parque de las Palapas de esta ciudad, en el marco de la presentación estelar de la leyenda de la salsa, Willy Chirino. —Le agradezco a la gente porque después de nueve años reactivamos este Festival con once sedes en Quintana Roo —sostuvo—. Todo esto resalta nuestra identidad y cultura. Ante miles de personas y acompañado del presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde

E

Magaña, el Gobernador destacó la participación de celebridades y personalidades, así como académicos, literatos y artistas en el encuentro, quienes brindaron lo mejor de sí en esta nueva edición del Festival de Cultura del Caribe para deleitar a los quintanarroenses y visitantes que fueron los principales testigos de esta gran fiesta caribeña. —Es un honor y un gusto ver el Parque de las Palapas lleno. Hace nueve años fue la última edición del Festival Internacional de Cultura del Caribe y hoy estamos culminando esta gran fiesta —manifestó. En ese marco, el jefe del Ejecutivo anunció que están por iniciar los preparativos para el Festival Internacional de Cine de Quintana Roo para el próximo año. “Vamos ir sumando acciones en pro de la cultura y vamos ir poniendo muy en alto el nombre del Estado”, resaltó. Cabe mencionar que la noche de

Fotos: Especial

Clausura Borge Angulo Festival de Cultura del Caribe en Cancún

Se logró una gran participación de la gente.

ayer la leyenda de la salsa, el cantante cubano Willy Chirino ofreció magno concierto en el que interpretó éxitos como “Oxígeno”, “Medias Negras”, “Soy” y “Pa´lante”, entre otras canciones que hicieron bailar al público desde sus asientos.

LA CASA DEL JABONERO Mientras tus enemigos hagan estupideces, no los distraigas

mportantes reuniones hemos sostenido durante la semana pasada, escuchando diferentes puntos de vista sobre la realidad que vivimos en el país, en el estado y en el municipio, y lo destacable del asunto es la disponibilidad de todos por hacer lo que esté a su alcance porque cambien la situaciones que hoy nos agobian, y que no son pocas. En realidad interesantes fueron dichas reuniones, lo mismo con gente religiosa que con mujeres, lo mismo con gente adulta que con jóvenes, y en todas el común denominados es la fuerza que existe en México como para poder salir adelante. Esto sin duda nos motiva y nos hace pensar que las cosas pueden estar mejor, sobre todo cuando el diálogo abierto no ha sido para quejarse de lo que ocurre ni de conmiserarse, sino de tener verdaderas ganas de participar, en un principio, desde su trinchera, para después salir adelante, sacar el pecho y mostrarnos como mexicanos, como quintanarroenses, como cancunenses. Cierto es que a todos agobia las cosas que están sucediendo como la violencia, la inseguridad, la carestía, y sobre todo la

I

En su oportunidad, el artista internacional multipremiado agradeció al gobernador Roberto Borge por realizar el Festival, y el impulso que da a las actividades culturales. También, como parte de la clausura se presentó la Orquesta

Sinfónica Juvenil de Quintana Roo, quienes tocaron “La Conga del Fuego Nuevo”, “Fiesta Rumba”, entre otras. Al igual que, el grupo de jazz de Cancún “Manglares” salieron al escenario para crear un ambiente caribeño entre los espectadores.

POR NIZA PUERTO

Las ganas de salir adelante desunión que persiste y que es lo primero que debemos de cambiar. Todos estuvimos de acuerdo en que hace falta un contacto más estrecho entre iguales, entre las personas con sus vecinos, con sus compañeros de trabajo, de escuela, incluso con la gente que se sienta a un lado en la cafetería, en el camión. Estamos seguros que a nadie quita absolutamente nada el saludar a las personas con que se encuentra, el brindar una sonrisa y preguntar amablemente cómo se encuentra. Por el contrario, los logros con este mínimo esfuerzo son inmensos e invaluables. El preocuparnos realmente de uno mismo, el estar bien por dentro se transmite de inmediato, se emana, brota, por lo que coincidimos todos que la solución debe empezar por uno mismo. Basta ya de justificaciones, de decir "si él lo hace ¿por qué yo no? Se acabó, la situación está demasiado grave para seguir permitiendo corromper nuestra conciencia. Así es que vamos todos juntos, amable lector, por nosotros, por nuestros hijos, claro que por las futuras generaciones esto bien lo

Muchos grupos famosos hicieron acto de presencia.

vale. Y desde ahora advertimos que muy pronto tendrá buenas noticias al respecto.

¿Y Televisa? Ahora que en México se celebran los juegos Para Panamericanos, en los que participan los atletas con capacidades diferentes, la pregunta que nos hacemos es: ¿Dónde está Televisa? la empresa que se hace pasar como la adalid de los discapacitados con su programa denominado Teletón. Es triste observar que los noticiarios de la gran empresa televisiva de México apenas le dediquen unos cuantos minutos al estupendo papel que están haciendo a estos atletas que no sólo deben ser reconocidos por su formidable capacidad deportiva y de competencia, sino porque son un ejemplo para todos los que nos creemos físicamente capacitados. Hoy Televisa ya está recolectando recursos para pronto abrir sus canales durante todo el día para juntar cientos de millones

de pesos aprovechándose de la filantropía de la gente, de empresas y de gobiernos. Y decimos "aprovechándose" porque no muchos saben que Televisa paga con eso sus impuestos e incluso el gobierno le retribuye dinero, ya que la ley fiscal marca que toda obra de este tipo que debe realizar la administración pública es deducible de impuestos, como si Televisa fuera la que aportó ese dinero para la construcción de los CRIT. En fin, lo cierto es que este tipo de obras jamás las haría el gobierno y es el pueblo de México el que se une a la causa que ayuda a las personas con capacidades diferentes. Pero, si Televisa pretende llevarse las palmas y quedar como el adalid de los discapacitados, entonces que los apoye desinteresadamente y que no sólo sea durante el Teletón, sino también con el esfuerzo que se hace en los Para Panamericanos. De lo contrario, todas las lagrimas que vea durante el próximo programa del Teletón, créalo, son lágrimas de cocodrilo, son emociones de dientes para afuera. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Lunes 21 de Noviembre de 2011

BENITO JUÁREZ

Fotos: Especial

Se llevan la jornada instituciones de asistencia

Aplaudida participación de Bomberos.

También los minusválidos manifestaron su fervor patrio.

Celebran más de 10 mil personas la máxima gesta revolucionaria Por Carmen Cruz

CANCÚN Con la participación de unas 10 mil personas que integraron los contingentes y los ciudadanos que acudieron a disfrutar se realizó este domingo el tradicional desfile cívico deportivo con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana en Cancún con la participación de escuelas, corporaciones policiacas, militares y organismos. Destacó la participación en el desfile de personas con capacidades diferentes. Coloridos trajes, música rítmica,

Coloridos trajes, música rítmica, saltos, pirámides y demostraciones de rescate fueron algunos de los actos que realizaron los contingentes saltos, pirámides y demostraciones de rescate fueron algunos de los actos que realizaron los contingentes para recordar el 101 Aniversario de la Revolución Mexicana. En punto de las en punto de las 8:45 de la mañana la Dirección de Tránsito y la banda de guerra, así

La niñez demostró su amor al deporte.

como la escolta municipal del instituto del deporte fueron el primer contingente que desfiló frente a las autoridades de Benito Juárez que instalaron su presidium frente a la explanada de la plaza de la Reforma sobre avenida Tulúm. Los topos de Cancún, la bene-

mérita Cruz Roja y el cuerpo de Bomberos fueron las más aplaudidas por los ahí presentes reconociendo la labor que desempeñan día a día; no podían falta los pequeños que provenientes de algunas escuelas de karate daban una demostración de lo ahí aprendido, escaramuzas, charros, deportistas desfilaron sobre la avenida Tulum engalanando esta celebración. Entre los participantes se Centro de Atención Múltiple (CAM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las escuelas secundaria

Jóvenes demostraron la eficacia del entrenamiento diario

Tecnicas no. 9, 11, 19,21, y 25, los centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 111 (CBTIS), Conalep, el tecnológico de Cancún y el escuadrón Deportivo Militarizado Benito Juárez por mencionar algunos. El desfile fue encabezado por el alcalde, Julían Ricalde Magaña quien estuvo acompañado además por Alicia Ricalde Magaña, presidenta del DIF Municipal; Eduardo Galaviz Ibarra; secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez y Jesús Aiza Kaluf, secretario de Seguridad Pública y Tránsito en Benito Juárez.

Sin faltar las memorables bandas de guerra.

Redacción

CANCÚN El próximo año el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC) llevará al cabo la actualización de su programa de estudios con enfoque a los requerimientos de la problemática regional actual, manifestó su director, Mario Vicente González Robles. Se buscará que los nuevos contenidos respondan a las exigencias ac-

10

tuales de la sociedad, acorde con los postulados del Plan Quintana Roo 2011-2016, de formar profesionales con capacidades y competencias que les permitan superarse e impulsar su desarrollo en un mundo cada vez más competitivo, señaló. Explicó que la renovación anterior a los planes de estudio fue en el 2010 para actualizarlos a las competencias profesionales del sector productivo, con lo que se dio un paso adelante.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Ahora viene la revisión y actualización de los programas enfocados a la problemática regional, para contribuir exitosamente a un Quintana Roo con crecimiento económico sólido y con oportunidades para el desarrollo humano, recalcó. Debido a la vocación de los institutos tecnológicos, que es preponderantemente la enseñanza de la ingeniería, en los últimos tres años se ha incrementado el programa en esta rama,

acorde a la problemática de la región. Recordó que en el 2009 se abrió la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial; el año pasado tocó el turno a Ingeniería Mecatrónica, y este 2011 se abrió la de Ingeniería Administrativa. Actualmente el ITC cuenta con siete planes de estudio y una matrícula de 2 mil 609 estudiantes, de los cuales el 40 por ciento corresponde al área de ingeniería, concluyó.

Foto: Especial

Actualizará el Tecnológico de Cancún su programa de estudios en el 2012

Mario Vicente González Robles.


Puerto Morelos Lunes 21 de Noviembre de 2011

Comienza a repuntar la temporada turística omienza a repuntar la temporada en Puerto Morelos. Durante este fin de semana se registro mayor movimiento de turistas en los comercios y restaurantes de la zona turística principalmente. Así mismo, las playas y los parques temáticos del destino fueron visitadas por un gran número de personas. Esta situación es un aliciente para el sector comercial, el cual tiene la expectativa de que la temporada decembrina sea la mejor del año. A dos semana de que concluya el mes de noviembre, el arribo de turistas y el movimiento en la actividad económica de Puerto Morelos, comienza a mejorar en relación a los últimos meses, así lo refieren empresarios y trabajadores de la zona turística. El flujo de visitantes de este fin de semana resulto un verdadero aliciente para los comer-

C

ciantes de Puerto Morelos, quienes se encuentran en vísperas del inicio de la temporada alta, contemplada para el próximo mes de diciembre. El Presidente del Consejo de Promoción Turística y Secretario General de la Cámara Nacional de Comercio de Puerto Morelos, Ernesto Muñoz, dijo este fin de semana que el aumento en el flujo de divisas fortalece al sector comercial, situación que beneficia, ya que se mantienen las plantas laborales, se generan empleos y con ello se incrementan las operaciones y la promoción del destino. Agrego que a pesar de ser un destino que no cuenta con promoción por parte de los organismos responsables de ello, hay visitantes repetitivos que recomiendan a Puerto Morelos dentro de sus países de origen.

Conmemoran con colorido desfile el 20 de noviembre Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS Se lleva a cabo el tradicional desfile conmemorativo al día de la Revolución Mexicana, consolidada el 20 de noviembre del 1910. Participaron los principales sectores de la alcaldía con contingentes que recorrieron las calles y avenidas del casco antiguo. La comunidad estuvo presente desde temprana hora de este domingo para ver el colorido desfile en Puerto Morelos. Desde las ocho de la mañana, cientos de personas se aglomeraron en el corazón de Puerto Morelos dentro de la zona turística, para ver desfilar a un extenso contingente de grupos que desfilaron en las principales calles y avenidas de este destino. El alcalde municipal en compañía de los concejales, la tesorera municipal, Carmen Toledo y un grupo de invitados dieron fe del inicio del desfile, en que participaron representantes de distintos sectores de la comunidad. Corporaciones de seguridad pública, tránsito y vialidad, bomberos, representantes de las fuerzas armadas y contin-

gentes de las distintas instituciones educativas fueron los grupos principales de una desfile que tuvo una duración de aproximadamente dos horas. Dentro del avance del contingente destaco el colorido de las vestimentas, muchas de ellas alusivas a la época de la revolución mexicana, la cual tuvo lugar a principios del siglo XX. “nos gusta desfilar porque recordamos fechas históricas de México y además nosotros participamos”, así lo menciono Paola Povedano, estudiante de una de las escuelas de esta alcaldía. Fueron un total de 300 personas quienes participaron dentro de la celebración de este domingo. Es importante mencionar que solo el jardín de niños, “cinco de mayo” se negó a participar en este desfile, ya que dicha institución opto por hacer un mini desfile el pasado viernes, sin importar que el de este domingo fuera un evento oficial de la alcaldía. La dirección de esta escuela, ha desacatado y debería ser sujeto de sanción, ya que están utilizando a los niños de manera política, polarizando a la comunidad.

Texto: Luis Ballesteros / Fotos: El Quintanarroense

PUERTO MORELOS

Realizan labores de bacheo durante el fin de semana Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS Gestiones realizadas entre las autoridades de Puerto Morelos con empresarios locales permitieron que este fin de semana se bachearan algunos puntos de la demarcación portomorelense. El alcalde Manuel García Salas superviso personalmente el avance en dichos trabajos, los cuales se realizaron en la entrada de “Crococun” y en los que participaron brigadas de servicios públicos tanto de la alcaldía como del municipio. Durante este fin de semana camiones de material y brigadas de servicios públicos realizaron trabajos de bacheo en uno de los principales accesos a Puerto Morelos. la imperante necesidad de reparar las vialidades de este destino llevo a las autoridades de la alcaldía a buscar en la iniciativa privada, el apoyo para comprar material para asfaltar y reparar zonas dañadas del destino. El alcalde municipal, Manuel García, acompañado del primer concejal, Emanuel González destinaron dos camiones de material de asfalto a las áreas más deterioradas de la avenida de “Crococun”. Esto debido a que la arteria señalada no ha recibido mantenimiento en años, y luego

de los temporales de la pasada temporada de huracanes ha quedado severamente lesionada, con fracturas, baches y desniveles en los dos kilómetros de longitud. Juan Carlos Povedano representante de servicios públicos y un equipo de trabajadores de la alcaldía, trabajaron durante los días viernes y sábado, reparando baches y emparejando las zonas de la carretera que mayor destrucción presentaban. Cabe mencionar que la arteria mencionada es utilizada por cientos de vehículos diariamente, los cuales han sufrido daños y descomposturas debido a los disfuncional de la avenida, por lo que la oportuna intervención del alcalde municipal, así como del concejal, Manuel González dieron un mantenimiento improvisado a la carretera. Por otra parte, es importante mencionar, que ninguno de los 13 hoteles de gran turismo de Puerto Morelos ha colaborado para la reparación de los accesos al destino, a pesar de que sean estos, los principales responsable del estado del asfalto en los accesos a la zona turística, ya que diariamente, decenas de camiones de pasajeros con turistas a bordo, cruzan por los caminos mencionados.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Othón P. Blanco Lunes 21 de Noviembre de 2011

Destacó la participación de la SSP, Ejército y Marina

El mandatario estatal estuvo acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Preside Borge desfile del 101 aniversario de la Revolución Desfilaron 70 contingentes con 12 mil personas, de las cuales 10 mil 350 fueron alumnos de 44 escuelas del municipio de Othón P. Blanco Redacción

CHETUMAL l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, la señora Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIFQuintana Roo, representantes de los tres órdenes de gobierno y milicia, presidió el desfile cívico-deportivo en el que participaron más de 12 mil personas que durante dos horas desfilaron en 70 contingentes, con motivo del 101 aniversario de la Revolución Mexicana.

E

Al ritmo de música de la época se pudo observar en los contingentes marcialidad y destreza; destacó la participación de los contingentes de la Secretaría de Seguridad Pública, Ejército Mexicano y Marina, que no sólo mostraron parte del armamento con el que salvaguardan la seguridad de los quintanarroenses y mexicanos, sino que también dieron demostraciones de rappel y desarme de delincuentes. En el desfile, que representa un homenaje a los héroes de la Revolución, participaron 10 mil 350 estudiantes de 44 escuelas de

Observó el derrotero desde el palacio de gobierno.

diferentes niveles y deportistas que han dado renombre al Estado, como Demita Vega, Joselito

Marcharon estudiantes de 44 escuelas de diferentes niveles.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Velásquez y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2011 Melina de los Ángeles Pool Estañol

y Alberto Álvarez Muñoz, Víctor Javier Pérez de Jesús, el equipo de canotaje y el entrenador de fútbol

También participaron deportistas.


OTHÓN P. BLANCO

Fotos: Especial

Lunes 21 de Noviembre de 2011

Los contingentes demostraron marcialidad y destreza.

femenil Leonardo Yah Pat. Asimismo, diversos personajes de la Revolución Mexicana cobraron vida al ser interpretados por alumnos y personal docente de las diversas escuelas y de las dependencias que participaron. El desfile cívico-deportivo-militar comenzó en las confluencias de las avenidas Cristóbal Colón con Héroes. Los contingentes marcharon por la avenida Héroes hasta la Carmen Ochoa de Merino, dieron vuelta a la izquierda y siguieron hasta la 5 de Mayo hasta la 22 de Enero para pasar frente del Palacio de Gobierno, donde saludaron al gobernador Borge Angulo y demás autoridades. Se informó que en los diversos desfiles realizados en el Estado participaron 30 mil 500 alumnos en los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Cozumel, Isla

Los asistentes no perdieron detalle de las acciones.

Mujeres, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco. Acompañaron en el balcón al Gobernador, su esposa, la señora. Mariana Zorrilla de Borge; el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Gabriel Villanueva Rivero; el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio; el General Brigadier DEM Anastacio García Rodríguez, comandante de la 34ª Zona Militar; Vicealmirante CG DEM Carlos Enrique Bernal Carrasco, comandante de la Primera Zona Naval; Normando Medina Castro, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte y Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación en el Estado, entre otros invitados.

El evento duró dos horas.

Elegirá PRI a su candidato a presidente de México en febrero Más de 220 mil priistas, entre simpatizantes y militantes votarán el próximo 5 de febrero en Quintana Roo para elegir a su candidato a presidente de México, precisó Raymundo King de la Rosa, presidente estatal del PRI. El dirigente estatal, señaló que en los próximos días la Secretaría de organización Electoral determinará, por la importancia de este proceso interno de selección de candidato, si se instalan casillas en igual número que la última elección local del 2010, o se determina instalar una casilla por cada sección electoral. Explicó que el PRI es el único partido que abrió su proceso de selección de candidato a la presidencia de México a la población en general y el único requisito para participar es tener credencial de elector vigente de la sección correspondiente, lo que generará mayor confianza a todos los mexicanos en el Revolucionario Institucional, en el nuevo PRI donde participan todos por México. Señaló que la precampaña iniciará el próximo 18 de diciembre y terminará el 4 de febrero de 2012, tiempo en el que los precandidatos, que todo indica serán el ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y el senador Manlio Fabio Beltrones, quienes en este periodo recorrerán todo el país presentando a la militancia priista, sectores y organizaciones

» La precampaña iniciará el 18 de diciembre y terminará el 4 de febrero de 2012, tiempo en el que los precandidatos recorrerán el país presentando sus propuestas y el por qué quieren ser candidatos del PRI y futuro presidente de México las propuestas y el porqué son los mejores políticos mexicanos que quieren ser candidatos del PRI y futuro presidente de México. Asimismo Raymundo King señaló que la elección interna del PRI será la primera evaluación para incrementar el nivel de confianza que tienen los mexicanos en el Revolucionario Institucional para gobernar México, que actualmente es del 53%, aunque reconoció que la competencia con la izquierda y la derecha será muy dura. En este sentido precisó que jugará un papel importante la labor, resultados y el beneficio de los gobiernos estatales priistas, que a partir de 2012 serán 20 gobernadores emanados del PRI, que representan el 63% del total de la población mexicana. Asimismo el dirigente priista

Foto: Réflex AF

CHETUMAL

En la votación participarán simpatizantes y militantes del tricolor.

Raymundo King felicitó al hoy gobernador electo de Michoacán, Fausto Vallejo, a quien le fue entregada su constancia por parte del órgano electoral que lo acredita como tal y señaló que aunque la izquierda tenga candidato es claro que los mexicanos no quieren ese tipo de gobiernos y para muestra está que perdieron tres entidades federativas consideradas bastiones perredistas. La confianza en el PRI, que está haciendo bien las cosas en un trabajo cercano a la gente es lo que hoy lo tiene en el ánimo de la mayoría de los mexicanos y que le posibilitará el triunfo en el 2012 y recuperar México, afirmó Raymundo King.

Foto: Especial

Redacción

Raymundo King de la Rosa, presidente estatal del PRI.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Lunes 21 de Noviembre de 2011

OTHON P. BLANCO

El ayuntamiento de Othón P. Blanco iniciará acciones de prevención

Vaticinan periodo de incendios más crítico en 2012 Por David Rosas Autoridades forestales vaticinaron una crítica temporada de incendios forestales para el 2012, aseguró Francisco Antonio Machado, director de Desarrollo Forestal del municipio de Othón P. Blanco; quien dijo que son al menos 17 comunidades catalogadas de alto riesgo por la gran cantidad de toneladas de restos de árboles secos, en las zonas donde pasaron los últimos huracanes. En los próximos días, el ayuntamiento de Othón P. Blanco iniciará con acciones de prevención de incendios forestales para evitar que en la próxima temporada, los daños no sean perjudícales para la selva de Quintana Roo, ya que según el director de Desarrollo Forestal, Francisco Atondo Machado, se espera una crítica temporada para el 2012, la cual podría ser más devastadora que la de este año. Explicó que solicitarán la ayuda de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del Instituto Forestal en la entidad, para anticipar las medidas de prevención, principalmente en las cerca de 20 comunidades consideradas de alto riesgo, por ser zonas con grandes toneladas de desechos de árboles secos considerados como combustible.

Fotos: El Quintanarroense

CHETUMAL

De no tomar la medidas necesarias el número de hectáreas siniestradas podrían duplicarse o hasta triplicarse.

Son al menos 17 comunidades catalogadas de alto riesgo por la gran cantidad de toneladas de restos de árboles secos en las zonas donde pasaron los últimos huracanes “Vamos a ir a las comunidades más críticas, las cuales son más propensas para el próximo año para hacer pláticas con los ejidatarios y comuneros de los ejidos para prever

los incendios forestales en cada comunidad, son 17 comunidades más o menos. De hecho queremos invitar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a

Los desechos de árboles secos son considerados como combustible.

la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), para que den sus platicas con los ejidatarios”, señaló. Sin embargo, reconoció que en caso de no tomarse acciones en las comunidades como, Laguna Guerrero, Santa Elena, Nicolás Bravo, Francisco Botes, Tres Garantías Caobas, entre otras más, el número de hectáreas siniestradas, con las de este año, podría duplicarse o hasta triplicarse dado que se espera una temporada muy crítica.

“Un poco mas critica que este año, porque ahorita tenemos bastante combustible, las hojarascas y demás basura que hay por el paso de los huracanes, entonces este año creemos que pudiera ser un poquito más, por eso queremos empezar con la prevención desde ahorita, culturizar a la gente para evitar quemas agrícolas”, insistió. Finalmente, manifestó que en este año, se suscitaron 25 incendios forestales, dejando un daño de cinco mil 800 hectáreas siniestradas.

El objetivo es que más personas puedan disfrutar del observatorio.

Incrementarán las visitas al planetario Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL El planetario en Chetumal implementará visitas masivas a este observatorio, para que la población pueda conocer más sobre temas específicos en temas astronómicos, subrayó el director general de este planetario, David Lara Catalán. “Le ofrecerá a la gente un observatorio con la mejor de las tecnologías, para que la gente se acerque y conozca, lo que es el sistema solar, galaxias y acercamiento importante con ciencia y astronomía”, acotó. Explicó que los precios serán simbólicos, sólo cuotas de recuperación para mantenimiento, por lo

14

tanto se buscan incluso alternativas para que todas las personas puedan disfrutar de este observatorio que estarán dando películas relativas en sus nuevas instalaciones. Indicó que, “hay horarios y buscamos atraer al público escolar a partir de las 9:00 am. En las tardes de martes a viernes es en general a partir de las 4:00 y alas 7:00 habrá funciones para todo público”, insistió. “Tiene un costo pero buscamos que no mermen en economía familiar”, señaló. Lara Catalán agregó que el planetario es uno de varios que se construirán en Quintana Roo, con una inversión millonaria en la que se buscan precisamente los municipios que tengan demanda.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL La Confederación Nacional Campesina (CNC), retomará el proyecto para crear mini gasolineras en las zonas rurales que no poseen estaciones de carburantes, reveló el secretario general de Comunidades Agrarias de esta confederación, Alfredo Ramos Tescum. “Son gasolineras especiales para el medio rural, son pequeñas pero cuentan con el certificado de calidad,

un proyecto que inicio la CNC y que ahora buscamos retomar”, insistió. El problema es que es mucho el monto económico y se busca que la UNTRAC sea la que tome este proyecto”, señaló. Explicó que existen cerca de 35 puntos en estas zonas de la ribera del río Hondo, por los límites con Campeche y Yucatán y también por los límites naturales entre Quintana Roo y Centroamérica. Ante esto y los cientos de kilómetros que tienen que recorrer cam-

pesinos para abastecerse de combustibles, están retomando este proyecto en conjunto con la UNTRAC. Es para comunidades rurales y a los productores del campo, a quienes los que les revenden, les suben más de 3 pesos por litro al diesel y gas, aseguró. Ramos Tescum enfatizó que esto deberá empezar a retomarse en enero del 2012, una vez que se tengan despejadas algunas dudas sobre recursos y demás que se estarían invirtiendo en este magno proyecto.

Foto: El Quintanarroense

Foto: El Quintanarroense

Retomarán proyecto de instalar gasolineras en comunidades

La propuesta beneficiaría a, entre otros, productores de la ribera del río Hondo.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Se contemplaba un aumento de 2 pesos

Actualmente el servicio de la empresa “Bahía” es pésimo por no cumplir con las 5 rutas asignadas y tener más del 50 por ciento de sus unidades inservibles Por David Rosas

CHETUMAL Quedó descartado el aumento de dos pesos en la tarifa del transporte urbano solicitado por empresas transportistas durante este año, confirmó la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Gabriela Santa Duarte, quien dijo que actualmente el servicio de la empresa “Bahía” es pésimo, al no cumplir con las 15 rutas asignadas, al tener más del 50 por ciento de sus unidades inservibles, con el argumento de no tener dinero para arreglarlas, por ello, el ayuntamiento podría servir como aval para que acceda a un préstamo. Detalló que a pesar de que la empresa ha manifestado la necesidad de subir el costo del pasaje

para los ciudadanos, dada la situación que atraviesan, el constante aumento de la gasolina y las refacciones, el ayuntamiento no autorizará dicha solicitud. Dijo que incluso el gerente de la empresa encargada de brindar el trasporte urbano, ha declarado que más del 50 por ciento de sus unidades no están funcionando, por el alto costo que les genera la reparación de las unidades. “El próximo martes tenemos una reunión con la Dirección de Transporte para abordar estos temas, tengo conocimiento de que no se va hacer ningún incremento a las tarifas de los autobuses, aun cuando podemos sentir lo que tiene la empresa Bahía, están siendo afectados, porque de sus 50 unidades las tiene varadas, con los mecánicos la empresa aluce que

no tiene recursos para darle mantenimientos a sus camiones y eso afecta severamente el transporte urbano en la ciudad”, insistió. Reiteró que por ello se está afectando severamente a los usuarios del transporte público, además del pésimo servicio que se presta, ya que en el caso de la empresa Bahía se ha confirmado que de las 15 rutas que se le autorizaron en la concesión, la mayoría ha presentado deficiencias en cubrirlas en tiempo y forma. Adelantó que incluso, el ayuntamiento podría intervenir para rescatar a la empresa de la crisis económica que atraviesa, ya sea como aval o como referencia para que pueda acceder a un préstamo económico en alguna banca financiera. “Esto habla de que se están afectando las 15 rutas que se autorizaron y lo que no queremos es que colapse la empresa, ni que se afecten los intereses de los ciudadanos, nosotros en las sesiones anteriores hablamos sobre la Ley de Ingresos y acotamos severamente de que no se iban a aumentar ningún impuesto, en este tenor queremos seguir trabajando

Foto: El Quintanarroense

Descartan incremento en la tarifa del transporte público

La solicitud del alza en el servicio de realizó durante este año.

y queremos buscar un desahogo a la empresa, como ayuntamiento podamos ayudarle para que no colapse y se siga prestando el servicio y sea eficiente, ya que lo que queremos es que la ciudadanía no se sienta enojada por cuantas horas pasan en los paraderos o esquinas, esperando un autobús,

pero no llegan por que están descompuestos”, agregó. Finalmente, la regidora manifestó que de acuerdo a la empresa se necesitan de al menos un millón de pesos para reparar y dar mantenimiento a las unidades dañadas y así poder brindar el servicio al 100 por ciento.

Piden entregar cuentas claras de lo recabado en la Exposur Por David Rosas

CHETUMAL Será el transcurso de los próximos días cuando el Comité Organizador de la feria entregue cuentas de lo recabado durante la Exposur 2011, señaló el regidor presidente de la Comisión de Espectáculos, Cristian Espinoza Angulo, quien adelantó que tendrán que ser cuentas claras para la ciudanía y evitar lo de las administraciones pasadas, que todo quedaba en lo oscurito. A más de 20 días de haber concluido la Exposur 2011, el presidente del Comité Organizador de la feria, Álvaro Irigoya, aún no ha entregado cuentas de los recursos recabados por las rentas durante el tiempo en que estuvieron instalados los comerciantes, vendedores ambulantes, baños públicos y por los demás eventos realizados. Sin embargo el regidor presidente de la Comisión de Espectáculos del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Cristian Espinoza Angulo, dijo que a más tardar en el transcurso de los próximos días el Comité Organizador tendrá que rendir cuentas a todos los integrantes del cabildo. “Tuvimos una reunión con el presidente del comité de la feria y nos explico que están trabajando detalladamente para entregarnos un informe exacto de lo que se recaudo, de todo lo que sucedió por informar de los locatarios, vendedores ambulantes, juegos mecánicos y presentación de artistas, hasta ahorita no tenemos ningún informe preliminar”. Esta semana debemos tener la información exacta de todo detallado”. Espinoza Angulo reconoció que la Exposur aparentemente cumplió con las expectativas, aunque reconoció que comparado a otros años, se denotó la falta de

» A más de 20 días de haber concluido, el presidente del Comité Organizador de la feria aún no ha entregado cuentas de los recursos obtenidos por las rentas de comerciantes, baños públicos y demás eventos realizados comercios que en otros años se establecían, ya que muchas zonas estuvieron vacías. Ante ello manifestó que hizo falta promoción y tiempo para lograr un lleno total, meta que se planteara para la próxima edición en el siguiente año. “Siempre van hacer muchas cosas, necesitábamos más tiempo, la cuestión de locatarios son problemas que se suscitaron en su momento, fue falta de tiempo ahí la cuestión económica no tengo el dato de la recaudación de los locales que tan alto o bajo fue el precio”, señaló. Finalmente manifestó que sólo hay que esperar cual será la rendición de cuentas que se presenten y analizar si estas son de acorde a lo registrado en la feria, ya que en las pasadas administraciones municipales en Othón P. Blanco, lo s resultados nunca se daban a conocer. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Lunes 21 de Noviembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Fotos: Especial

Tendrá además, ocho computadoras y la rehabilitación de la cancha de usos múltiples

El director general, Arturo Fernández Martínez, dio el anuncio de los trabajos.

La comunidad le manifestó sus necesidades.

Contará EMSaD de Maya Balam con dos aulas antes de concluir 2011 Redacción

CHETUMAL Antes de concluir el 2011 el centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) de la comunidad de Maya Balam, contará con dos aulas pre fabricadas nuevas, aire acondicionado en el centro de cómputo, ocho computadoras y la rehabilitación de la cancha de usos múltiples. Lo anterior se anunció durante una reunión de autoridades del Colegio de Bachilleres con padres de familia de los ejidos Miguel Hidalgo, Caan luumil, Kuchumatán y San Isidro la laguna, para atender la petición de aulas para el centro educativo. “Estoy agradecido de cómo han atendido nuestras peticiones. El licenciado Roberto Borge dio instrucciones y como respuesta

Durante el recorrido se pudo observar el mal estado de las instalaciones actuales que fueron construidas hace años de palos y láminas de cartón tenemos esta mañana la presencia del director general del Colegio de Bachilleres”, expresó Daniel Figueroa Ramos, presidente de la Sociedad de Padres de Familia del EMSaD Maya Balam. Arturo Fernández Martínez, director general del Colegio de Bachilleres, acompañado del diputado José Contreras Méndez, dijo a los padres y madres reunidos que, “Por instrucciones del gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, antes del 31 de diciembre de este año deberán estar instaladas dos

aulas pre fabricadas para que los 173 estudiantes estén en las mismas condiciones que los de las zonas urbanas, para que reciban educación de la manera adecuada”. En recorrido posterior se pudo observar el mal estado de las instalaciones actuales que fueron construidas hace algunos años de palos y láminas de cartón, solo dos de las cinco aulas son de cemento al igual que las instalaciones sanitarias. Las aulas pre fabricadas son del mismo material anticiclónico que el centro de salud de Javier

Rojo Gómez, que según las especificaciones de los constructores pueden resistir vientos de más de 300 kilómetros por hora. Leonardo, padre de familia de un estudiante de Caan Luumil pidió la palabra para decir, “Siempre hemos apoyado con trabajo y ahora lo vamos a hacer de nuevo, que mejor que es en beneficio de nuestros hijos”. Paul Rosales Aguilar, coordinador del EMSaD informó que el 100 por ciento de los estudiantes pasaron al III semestre y el 90 por ciento pasó satisfactoriamente al V semestre, lo que da una idea del nivel de aprovechamiento que se da en los EMSaD. Los tutores de los alumnos solicitaron que el EMSaD se convierta en plantel, que son modelos educativos que cuentan con

infraestructura propia. Las autoridades educativas presentes hicieron el compromiso de realizar los estudios de factibilidad y llevar la documentación correspondiente a las Secretaría de Educación Pública en la ciudad de México. Para finalizar Arturo Fernández dijo a los papás que “Lo platicado no son palabras, el próximo sábado estaré de nuevo aquí en Maya Balam para entregar las computadoras nuevas. Roberto Borge Angulo no les va a fallar y menos el Colegio de Bachilleres y en 20 ó 25 días estaremos inaugurando las aulas”. Estuvieron también en el recorrido Alfonso Martín Pérez y Mirza Burgos Azueta, directores de Planeación y Académico, respectivamente. Ángel Franco Gamboa, coordinador de la zona sur del Cobach.

Redacción

CHETUMAL En representación del gobernador Roberto Borge Angulo, el secretario de Gobierno, Luis González Flores, entregó condecoraciones de perseverancia a personal de la Armada de México por 10, 15, 20, 25 y 40 años ininterrumpidos al servicio de la Nación. Durante la ceremonia, que se realizó en la Plaza Cívica, frente del Palacio de Gobierno, González Flores, acompañado del Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM) Carlos Enrique Bernal Carrasco, comandante de la XI Zona Naval Militar, y por el General de Brigada DEM Anastacio García Rodríguez, comandante de la 34ª Zona Militar, entregó la condecoración por excepcional y 40 años de servicios dentro de la Armada de

16

México al Contralmirante Cuerpo General DEM Salvador Gómez Meillón, jefe del Estado Mayor de la XI Zona Naval. También entregó ocho condecoraciones más, una de 25 años de servicio; cuatro de 20 años; uno de 15 años y dos de 10 años. A nombre de los homenajeados, el Contralmirante Cuerpo General DEM Gómez Meillón agradeció la distinción que otorga la Armada de México y dijo que ésta los compromete aún más y estimula a seguir superándose y mantenerse firme en todo momento, sin importar cuán difícil y largo sea el camino. Por su parte, el jefe de la Sección Cuarta del Estado Mayor Jenaro de Jesús Cañas Rebolledo, al dar un mensaje a los asistentes, jefes, oficiales y clase de marinería, indicó que hoy se conmemora con orgullo uno de los

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sucesos que nos definieron como sociedad y Nación: el inicio de la Revolución Mexicana. El XXV Batallón de Infantería realizó el Tres de Diana; el Teniente de Corbeta Cuerpo General de Infantería de Marina, Leonel Rosado Salgado, Comandante de Columnas de Honor, realizó el Exhorto Naval Militar; en tanto que la Banda de Música del Gobierno del Estado entonó la pieza “Popurrí Mexicano”. Durante la ceremonia se rindieron honores a la Bandera, se entonaron los Himnos Nacional Mexicano y de Quintana Roo. Al evento asistió el General Brigadier Retirado, Carlos Bibiano Villa Castillo, secretario estatal de Seguridad Pública; Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero; Contralmirante Aeronáutica Naval Piloto Aviador DEM Laureano Suárez Allen; Contralmirante Cuerpo

Foto: Especial

Condecoran a personal de la Armada de México por trabajo ininterrumpido

El secretario de Gobierno, Luis González Flores, entregó nueve condecoraciones por 40, 25, 20, 15 y 10 de servicio dentro de la institución.

General DEM Francisco José Martínez Berriel, Inspector de Mando Naval de la XI Zona Naval Militar, representantes de la XIII Legisla-

tura, del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Almirantes, Generales, Capitanes, Oficiales, Clase y Marinería de la Armada de México.


Cozumel Lunes 21 de Noviembre de 2011

Podrían cancelar licencia de construcción a Magno de Soria

Dan plazo a constructora para corregir fallas en viviendas Por Ponciano Pool

COZUMEL nte la serie de anomalías detectadas en las casas de la colonia Nueva Generación, el gobierno municipal puso un plazo de tres meses a la constructora Magno de Soria para que corrija todos los detalles y se pueda municipalizar este fraccionamiento. El regidor, Francisco Reyes Novelo, recordó que efectivamente se determinó darle un plazo de tres meses a la empresa Magno de Soria para corregir problemas y anomalías en la colonia Nueva Generación y en caso de que no cumpla, se le podría cancelar su licencia de construcción. Sin embargo, este día un grupo de vecinos de esa colonia encabezados por su líder Ana María Guadalupe Chi, se presentaron en el Ministerio Público del Fuero Común a buscar ase-

A

sorías, pues aseguraron que tienen la intención de presentar una demanda por Incumplimiento de Contrato en contra de la empresa Magno de Soria. "Independiente de los acuerdos que ha tomada la empresa con el Ayuntamiento, nosotros queremos proceder legalmente contra la construcctora para que nos cumpla con todos los servicios que aparece en el contrato", dijo. El regidor del Ayuntamiento, Francisco Reyes, dijo que el ayuntamiento y el cabildo tienen pleno conocimiento de la problemática que se vive en esta colonia, por lo que han dado un tiempo razonable a la empresa Magno de Soria corrija y entregue el fraccionamiento al gobierno para que se pueda municipalizar y gozar de los beneficios. Dijo que la afectación a la empresa Magno de Soria en caso de no cumplir, implica que suspendan otras obras en desarrollo. “Es una

Fotos: Ponciano Pool

Un grupo de vecinos de la colonia Nueva Generación se presentaron en el Ministerio Público del Fuero Común pues piensan interponer una demanda

Las calles de la colonia están descuidadas.

medida de presión para que por fin esta constructora atienda la problemática que se vive en esta colonia, estamos en todo el derecho de procurar el bien de la ciudadanía y por eso tenemos la facultad de impedir que la empresa siga trabajando en Cozumel”, indicó

La empresa deberá cumplir a los compradores de las casas.

La empresa Magno de Soria se ha caracterizado por ser una empresa con muchos vicios y en todos los desarrollos que ha realizado ha dejado mucho que desear, basta recordar la colonia Magisterio donde construyeron casas de baja calidad, pese a que estaban siendo vendidas en un

concepto más alto. Dijo que afortunadamente al menos luego de este plazo que se le dio a Magno de Soria, la empresa ha mostrado voluntad de corregir los problemas para que la gente esté tranquila y contenta con la vivienda que adquirieron.

Redacción

COZUMEL Con el objetivo de brindar un mejor servicio y seguridad a los usuarios del Transporte Público Urbano (Autobuses y Combis), el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la unión de esfuerzos con los concesionarios, ubicaron y señalizaron debidamente los paraderos de este tipo de transporte. Así lo dio a conocer el director de Tránsito y Transporte, Ricardo Lizama Escalante, quien abundó que dichos paraderos están debidamente señalados, por lo que pidió a los conductores de vehículos particulares evitar estacionarse en los cajones de ascenso y descenso que se encuentran pintados de color amarillo y las guarniciones de la banquetas en rojo. De la misma manera, informó

que las áreas que se encuentran ubicadas en la 15 avenida con Primera sur (frente a la Farmacia Simi), la 15 avenida con calle 3 sur (Restaurante Piolín) y la Primera con 10ª avenida (Frente a la zapatería 3 hermanos) ya no podrán ser utilizadas como paraderos. Detalló que en la 10ª avenida habrán tres paraderos de ascensos y descensos, un frente a Plaza del Sol, es decir entre las calles Primera y Juárez; uno más cercano a la calle 3 sur, a un costado del restaurante “La Cozumeleña” y el tercero ubicado con colindancia con la calle 2 norte frente a las oficinas del ADO. Dijo que las áreas de ascenso y descenso están ubicadas en la 10ª avenida entre Primera y Juárez (Frente a Plaza del Sol), en la 10ª con calle 3 sur (a un costado del restaurante La Cozumeleña), 10ª avenida con calle 2 norte, frente a la

oficina del ADO, en la avenida 15 con 6 norte; en la 15 avenida con 2 norte, frente a la oficina de Derechos Humanos); en la 15 avenida con Juárez frente a las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA); en la 15 avenida Con Adolfo Rosado Salas y en la 15 avenida con 5 sur frente a la oficina de Migración. De igual forma, en la avenida 11 entre la 15 y 20 frente al centro de Salud (ambos sentidos) está ubicado un paradero, así como uno más en esa misma avenida con 35 avenida, a un costado del paso peatonal de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Conminó a la ciudadanía a respetar paraderos del transporte público urbano para ofrecer un mejor servicio y por la seguridad de los usuarios. Asimismo, exhortó a los conductores

Foto: Especial

Cuidan seguridad de usuarios del transporte urbano

Mejoran señalamientos viales.

de vehículos particulares a evitar estacionarse en las áreas asignadas para los autobuses y combis, toda vez

que podrían hacerse acreedores a una sanción estipulada por Reglamento de Tránsito vigente.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Lunes 21 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Fotos: Ponciano Pool

Revelan proyecto de recuperación de arenales

Hoteles carecen de playa para ofrecer a sus huéspedes.

Se puede aprovechar arena extraída por meteoros para rellenar la zona.

Acaba erosión con playas de los centros de hospedaje de la isla Urge arena para dar mantenimiento a esas áreas a modo de que los huéspedes disfruten de la estancia en Cozumel Por Ponciano Pool

COZUMEL

nimiento a las áreas de recreación de los hoteles que no cuentan con playas naturales, ya que la erosión ha ocasionado que las zonas donde se hicieron los arenales artificiales se hayan desgastado y por eso es que se necesita más arena para mantenimiento de dichos lugares. El gerente de la Asociación de Hoteles dijo que particularmente la zona hotelera norte ha registrado una importante erosión de playas en los centros de hospedaje por lo que requieren con mayor urgencia ese material antes de que

inicie la temporada alta de fin de año y principio del 2012. Cruz Lara dijo que estarán a la espera de una respuesta por parte del gobierno municipal a esta petición de extraer arena para los hoteles, pues dijo, es la imagen de Cozumel la que se mejorará si se concreta el proyecto para dar arena a estos establecimientos. Recordó que los hoteleros llevan casi seis años esperando que les aprueben el proyecto de extracción de arena, por lo que esperan que ojalá sea en este año cuando se les apruebe.

Foto: Especial

Por efectos de la erosión natural y la falta de un proyecto de recuperación de playas, algunos hoteles de la zona sur y zona norte no cuentan con playas naturales, por lo que les urge arena para dar mantenimiento a esas

áreas a modo de que los huéspedes disfruten del sol y la arena. En relación a este tema, el Gerente de la Asociación de Hoteles Isauro Cruz Lara, señaló que la solicitud de este proyecto se encuentra en manos del gobierno municipal, quien a través del Cabildo deberá someter a análisis para su aprobación.

Cruz Lara recordó que la idea es poder extraer arena del camino hacía Punta Molas sin que represente ningún riesgo para la zona, debido a que esa arena fue sacada del mar por los meteoros. Dijo que la propuesta es sacar esa arena de manera manual con el apoyo o en su caso utilizar con extremas medidas de protección alguna maquinaria para extraer esa arena que se ha acumulado de manera natural en esa zona. Cruz Lara manifestó que la arena que se requiere es para darle mante-

Se reconoce el esfuerzo de los deportistas.

Premio al mérito deportivo 2011.

Refrenda AJG su apoyo al deporte Redacción

COZUMEL En el marco del desfile conmemorativo al CI Aniversario de la Revolución Mexicana, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, refrendó su compromiso con los deportistas cozumeleños a quienes les dijo, seguirá apoyando para que continúen destacando en sus disciplinas deportivas, al tiempo que les felicitó por sus importantes logros que

18

ponen en alto el nombre de Cozumel y de Quintana Roo. Acompañado del ganador del Premio al Mérito Deportivo 2011, Maury Enrique Tuyub Ponce, Siris Sánchez, quien recibió el título de Excelencia Deportiva Estudiantil 2011, y destacados jóvenes deportistas de la isla, el edil detalló que durante su administración los practicantes de distintas disciplinas deportivas en calidad de especialización seguirán contando con el apoyo del ayuntamiento,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Agregó que esto es una muestra de que al apoyar a nuestros deportistas de alto rendimiento, se obtienen mejores resultados; “eso es precisamente mi compromiso con todos mis amigos que practican una disciplina deportiva en la que destacan, poniendo en alto el nombre de nuestra isla, de Quintana Roo y de México”. Recordó el reciente triunfo de Demita Vega Delille en los Juegos Panamericanos, Guadalajara 2011,

donde obtuvo una medalla de plata en la disciplina de tablavela y de las grandes noches del pugilista Enrique “Sugar” Salgado, ambos cozumeleños. Señaló que seguirá ofreciendo oportunidades para que en el deporte, Cozumel siga brillando a través de fomentar la práctica de distintas disciplinas, así como la continuidad en otra de las que se han obtenido triunfos y aciertos, como las de las ligas de beisbol y

fútbol, basquetbol, volibol, natación, entre otros. Asimismo hizo un merecido reconocimiento a la selección municipal de Cachibol, conformada por cozumeleños de la tercera edad quienes ponen todo su empeño para conseguir ser ganadores en su disciplina. Estos logros, dijo el edil cozumeleño, son los que nos impulsan como gobierno a seguir esforzándonos para darles lo mejor a nuestros deportistas, concluyó.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Aprecia desfile del 101 aniversario de la Revolución Mexicana on motivo del 101 Aniversario de la C Revolución Mexicana, el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, acompañado de autoridades civiles y militares, presenció desde el balcón presidencial, el tradicional desfile cívico-deportivo en el que participaron cerca de dos mil personas pertenecientes a Instituciones educativas de diferentes niveles, organizaciones civiles y gubernamentales, así como deportistas destacados de la Isla de las Golondrinas. Como cada año, cientos de familias cozumeleñas se dieron cita a lo largo de la avenida Rafael E. Melgar, hasta el Palacio Municipal, para ser testigos del desfile deportivo que estuvo conformado por de 30 contingentes, mismos que realizaron diversas acrobacias, pirámides, tablas rítmicas, estampas revolucionarias, exhibiciones deportivas, entre muchas otras prácticas que fueron apreciadas por la gente que disfrutó de este tradicional evento. El edil cozumeleño estuvo acompañado del diputado local, Fredy Marrufo Martín, por el comandante de la Guarnición Militar General Brigadier D.E.M. Carlos Francisco del Socorro Espadas Ceballos; Comandante del Sector Naval Militar, Contraalmirante C.G.D.E.M. Fernando Arturo Castañón Zamacona; Comandante de la Base Aérea Militar General de Grupo P.A.D.E.M.A. Eduardo Salazar Zavala, el capitán de Puerto Eduardo Mexueiro Mancisidor y funcionarios del Gobierno Municipal, quienes atestiguaron el arranque del desfile que se realiza a modo de reconocimiento de aquellos mexicanos que lucharon por una vida más digna. Este desfile fue encabezado por la Embajadora del Deporte 2011, Paloma de los Ángeles Hernández Alonzo, en tanto

que los abanderados de este año fueron los atletas que recibieron el galardón correspondiente a “Trayectoria Deportiva” por su destacada carrera por poner en alto el nombre de Cozumel, como Alan Carrillo, Sandra Castillo, Eliot Rosales, Daniela Caraveo, Antonieta Cuevas y Margely Castillo, todos ellos ganadores de eventos importantes y en su mayoría medallistas en olimpiada nacional. De igual forma estuvieron participaron los recientes galardonados: “Deportista Individual”, Maury Enrique Tuyub Ponce; “Entrenador del Año”, al profesor Oscar Bellos Gómez; los Promotores Deportivos, Fundación ORBE,; la empresa SIACOZ, así como a Don Fidel Villanueva Mendoza; “Embajadora del Deporte Internacional” Demita Vega Delille; “Excelencia Deportiva” José Enrique “Sugar” Salgado, así como las delegaciones de Cachibol tanto femenil como varonil. Un total de mil 818 personas desfilaron en 30 contingentes, de los cuales dos correspondieron a bandas de marcha; tres de organizaciones civiles, 105 deportistas y entrenadores, cuatro jardines de

niños, siete primarias, seis secundarias, cuatro escuelas de nivel medio superior, dos universidades, tres organismos municipales, 22 vehículos oficiales, 65 vehículos civiles, nueve calesas y 48 caballos, los cuales sorprendieron a las familias y turistas con diversas tablas rítmicas y grandes pirámides, ocasionando que la gente respondiera con aplausos. A lo largo del desfile, los agrupamientos de la dirección de Seguridad Pública, Tránsito, Policía Turística y

Policía Montada, causaron expectación con el escuadrón de acrobacia, las pirámides a pie firme y sobre vehículos. Lo mismo ocurrió con los elementos de la dirección de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas, cuando presentaron vistosas pirámides humanas donde demostrando su fortaleza física, disciplina y valentía, ganándose en todo momento fuertes aplausos de los cozumeleños y el saludo del Presidente Municipal de Cozumel.

Texto Redacción / Fotos; Especial

COZUMEL

Consolidan operación del rastro municipal Por Ponciano Pool

COZUMEL A menos de un año estar operando, el rastro de Cozumel ha logrado permanecer en el estándar de operación y normatividad y sostener su certificación Tipo Inspección Federal (TIF). La autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), han calificado el rastro, como el mejor de todos los que existen en el Estado, por lo que en

breve estarían entregado el reconocimiento correspondiente. "El rastro labora diariamente sin problemas; cumpliendo con las normas de operación adecuadas, por lo que la carne que se vende en la isla se considera segura", aseguró el responsable Roberto Tzuc Poot. Señaló que en forma constante inspectores de la Sagarpa realiza visitas de inspección a las instalaciones para garantizar la salud de los animales que son sacrificados y hasta el momento no se

han detectado ninguna anomalía, incluso refirió que las observaciones mínimas que se hace se atiende de manera inmediata. Tzuc Poot, dijo que en este edificio, se trabaja en equipo para que la limpieza y mantimiento se refleje diarimente en las condiciones operativas del rastro, de tal manera que aunque los funcionarios de Sagarpa realicen una visita sin previo aviso no les tomará de sorpresa. "Mientras que el gobierno municipal nos surta en tiempo y

forma todo lo que se necesite para hacer la limpieza de este lugar, este rastro brillará, como dice el presidente Aurelio Joaquín González", dijo. Dijo que cada 15 días en promedio llegan los inspectores de Sagarpa para tomar muestras de sangre; se llevan cortes de higado para analizarlos y que hasta este momento se ha detectado ningún problema. "Los productos que manejamos son de Yucatán y los camiones cuentan con permisos de las casetas y filtros de

carretera”, declaró. Dijo que también la SAGARPA lleva un control de la movilización de los productos, en donde se realiza una supervisión constante, así como también se verifica los sitios donde pernoctan las reses y los cerdos, además del sistema de matanza. Resaltó que en las seis visitas que ha realizado la SAGARPA se ha cumplido con las normas de operación adecuadas y los puntos que se han pedido corregir, se han cumplido para garantizar que el manejo de los animales y su carne. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Lunes 21 de Noviembre de 2011

Crónicas de Isla Mujeres

EL ASALTO PIRATA A EKAB, BOCA IGLESIA (PARTE DOS DE TRES)

Cómo se supo de los corsarios y las acciones que se tomaron

L

a primera noticia de la presencia de los franceses en las costas yucatecas la recibió Don Diego de Santillán, Gobernador de las provincias de Yucatán, Cozumel y Tabasco el día 20 de abril de ese año de 1571, y se la dio el cacique de Hunucmá, quien llegó presuroso hasta él para informarle que: “Habían llegado al dicho su pueblo treinta hombres corsarios de mal hacer, los cuales le comenzaron a saquear e a prender los caciques de otros pueblos que en el asiento de él están poblados ( ...)” De inmediato el Gobernador de Yucatán levantó un acta de denuncia contra los corsarios y ordenó se alistara gente para salir a combatirlos disponiendo: “Que al dicho pueblo de Unacama (hoy Hunucmá), e hasta el puerto de Zizal, por donde los dichos corsarios habían venido, fuesen cuarenta hombres de a caballo con arcabuces en los arzones, e lanzas y armas ofensivas y defensivas, y por capitán de ellos Francisco Tamayo Pacheco, vecino e regidor de esta ciudad.” Ordenó también se avisara a todas las poblaciones para que activaran sus defensas, dado el peligro que corrían. Por su importancia, hacia Campeche y Valladolid se dirigieron de inmediato postas de corredores a dar la alerta. Dos días más tarde, el 22 de abril, llegaron hasta Diego de Santillán nuevas noticias sobre los franceses. El portugués Rodrigo Alonso, quien fuera secuestrado por los malhechores en Cozumel, logró escapar de ellos cuando estaban anclados frente a Sisal. Entre otras cosas, Alonso informó que la intención de los corsarios era dirigirse a Caucel o Telchac para hacerse de provisiones. Luego se irían a Cuba. Unos días más tarde, Juan Gutiérrez, alcalde de Valladolid, informó a Santillán que, al dirigirse al Cabo Catoche en seguimiento de los corsarios, había sorprendido a algunos de ellos anclados frente al poblado de Ekab, combatiéndolos y obligándolos a huir, y que otros que estaban en tierra firme, habían escapado también sirviéndose de las canoas de los indios, dirigiéndose al parecer hacia Polé, o sea al sur. Con estas noticias, Santillán armó una nueva expedición poniéndola al mando del capitán Gómez de Castrillo, ordenándole recorrer la costa hasta el Cabo Catoche, donde podría reunirse con Juan Gutiérrez, alcalde de Valladolid. Gómez de Castrillo tuvo éxito en su misión. El 17 de abril se levantaba en Mérida un Acta conteniendo su declaración en torno al resultado de su expedición. Traía en calidad de prisioneros a diez de los veinte franceses que persiguió desde Ekab, hasta apresarlos en Santa María de Cozumel. La parte medular del testimonio de Gómez de Castrillo dice que:

“(...) el dicho Sr. Gobernador tuvo aviso de Juan Gutiérrez, Alcalde Ordinario de la villa de Valladolid, que en estas provincias había ido al cabo de Catoche con cierta cantidad de gente, en seguimiento de los dichos corsarios, y hallándolos surtos en el paraje de un pueblo de indios (Ekab), del dicho cabo, y que les había acometido e hécholes retirar con el navío a la mar, dejando en tierra veinte soldados que en ella habían echado, los cuales se habían retirado con los dichos navíos, entendiendo que sus compañeros quedaban muertos, e que los dichos soldados franceses que en tierra habían quedado, iban bogando la costa, caminando por la playa e por canoas la vía de la isla de Cozumel e Poley; e que visto esto por

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

el dicho Sr. Gobernador, e como a este testigo se le encargó y mando que con treinta soldados fuese en seguimiento de los dichos franceses, y ansí aceptando la jornada... fué travesando la tierra hasta el puerto de Poley; e despachó un caudillo con cierta cantidad de soldados en una fragata, que fueron bogando la costa hasta se venir a encontrar y se encontraron con este testigo en el puerto de Poley; e allí, teniendo noticia que los dichos corsarios habían pasado a la isla de Cozumel, ordenó su gente e pasó a ella en el navío que llevaban, y llegando a la dicha isla, saltaron en tierra al cuarto de alba, y fue en seguimiento de los dichos corsarios, a los cuales halló en un pueblo de indios que se llama San Miguel, e de allí se fueron remando hacia potro pueblo de indios que en la dicha isla está, nombrado Santa María; e habiendo estado cuatro días en la dicha isla, bogándola cuatro o cinco días, en seguimiento de los dichos corsarios, los vino a cercar en el dicho pueblo de Santa María, en medio de ella, donde se le hicieron fuertes en un cercado de albarrada de piedra, adonde tenían hechas sus troneras, asestando sus arcabuces, e allí con la gente que llevaba, que eran veinte e cuatro hombres, les acometió e dio la batalla, en la cual los dichos corsarios se defendieron peleando con él con la dicha su gente, e al fin los desbarató e mató los diez de ellos, y entre ellos su capitán, e a los diez de ellos rindió, todos heridos; y que de la gente que él llevaba consigo este testigo, salieron heridos de la dicha batalla tres compañeros, e que acabado de vencer y desbaratar a los dichos corsarios, se metió con ellos e con su gente en el dicho navío, e vino por toda la costa de estas provincias bogando la tierra, por ver si hallaba en ella los otros navíos de los dichos corsarios, e no los hallando, vino al puerto de Telchaque(...) del cual vino a ella e trajo e presentó ante el dicho Sr. Gobernador los dichos corsarios...” Gómez de Castrillo reportó también que halló la iglesia de Cozumel hecha un desastre. Los franceses la habían convertido en cocina, y estaba tan sucia que parecía “corral de puercos” Juan Gutiérrez, quien había perseguido a los ladrones hasta Ekab, reportó también los daños que aquellos ocasionaron a la iglesia de ese poblado, destacando las injurias a la religión católica. Actuando en consecuencia, Diego de Santillán, en su carácter de Real Justicia, condenó primero a muerte por ahorcamiento a los diez prisioneros, más enseguida revocó tal determinación, y ordenó que sólo cuatro de ellos fueran ejecutados, emitiendo el 18 de julio de ese año de 1571 dos sentencias, cuyos textos son similares pues sólo cambian los nombres de los afectados. Para ilustrar mejor al lector incluyo el primero de ellos: “Fallo, por la culpa que de este proceso resulta contra los dichos Esteban Gilberto (Etienne Gilbert) e Isac Ruet, (Isaac de Ruet) franceses, presos en la cárcel de Consejo de esta ciudad, los debo de condenar e condeno a que de la cárcel e prisión en que están, sean sacados en bestias de albardas, atados pies y manos, con sogas a la garganta, e con voz de pregonero que manifieste su delito e la justicia que se les manda hacer, sean llevados por las calles públicas e acostumbradas, e traídos al rollo que está en la plaza pública de ella, adonde sean colgados por el pescuezo, altos los pies del suelo, con una soga, hasta que naturalmente mueran, e de allí sean llevados e puestos e repartidos por los caminos reales que salen de esta ciudad, e vienen a ella; e más, les condeno en perdimiento de todos sus bienes, que aplico a la Cámara e Fisco de S. M., y en las costas de este proceso, justa y derechamente fechas (hechas), cuya tasación en mí reservo; e por esta mi sentencia definitiva juzgando así lo pronuncio e mando.

D. Diego de Santillán.- (Rúbrica)” En el segundo caso los condenados son Jean Loysel y Claude Humble. Las notificaciones a los reos y las constancias de haberse ejecutado las sentencias tienen fecha de 18 de julio de ese año de 1571. Los otros seis tuvieron mejor suerte. La sentencia dictada contra Pierre Sanfroy, Jacques Montiel, Guillaume de Cyles, Guillaume Coquerelle, Marín Cornu y Guillaume Cutice, el día 23 inmediato, expresó: “(...) no los condeno a muerte natural; y conmutándoles la pena de su culpa en muerte cevil, les debo de condenar y condeno por esclavos perpetuos de S. M., para que como tales esclavos le sirvan con sus personas en todas aquellas cosas e casos que por su S. M. e por mí, en su Real Nombre, les fuere mandado y señalado en esta ciudad de Mérida, y en las demás partes que convinieren al real servicio; y les mando que no salgan de esta ciudad y traza de ella sin mi licencia y mandado, so pena de muerte natural,... así lo pronuncio y mando. D. Diego de Santillán.- (Rúbrica.) Pocos días más tarde, cuando ya se había hecho el reparto de los esclavos franceses entre gente principal de Mérida, los oficiales de la Real Hacienda en Yucatán, escribieron a Diego de Santillán recomendándole los enviara a la Ciudad de México, pues consideraban que los franceses podían escapar y armarse de nuevo para cometer más daño a los poblados de la península. Recomendaban que los esclavos cumplieran su condena trabajando en las minas del altiplano, tierra adentro, de donde difícilmente podrían fugarse. Santillán aceptó la petición y dispuso el traslado de los reos, siendo el primero en hacer el viaje Pierre Sanfroy, quien fue entregado en México al Dr. Pedro Moya de Contreras, Inquisidor Apostólico de la Nueva España, el 24 de marzo de 1572. Para septiembre de ese mismo año, el Santo Oficio ya tenía en su poder tanto a los reos como las pruebas y sentencias del proceso en Mérida, procediendo a juzgarlos de nuevo por su condición de enemigos de la fe católica. Luego de aplicarles tormentos, hacerlos abjurar de sus creencias protestantes, de hacer comparecer un sinnúmero de testigos, el 28 de febrero de 1574 se dictó en Auto público la sentencia definitiva contra Pierre Sanfroy y Guillaume Coquerelle, condenándolos a doscientos azotes a cada uno, y a galeras por 6 y 10 años respectivamente. La parte medular de la sentencia emitida por los inquisidores es la siguiente:

“Cristi nomine invocato Fallamos, atento los autos y méritos de los dichos procesos, el dicho Promotor Fiscal haber probado bien y cumplidamente su acusación (,..). así por testigos como por las confesiones de los dichos Pierre Sanfroy y Guillermo Cocrel, (Coquerelle) damos y pronunciamos su intención por bien probada, en consecuencia de lo cual, que debemos declarar y declaramos haber sido herejes, apóstatas, luteranos, fautores y encubridores de herejes, y haberse pasado a la maldita y perversa secta de Lutero y sus secuaces, creyendo salvarse en ella, y por ello haber caído e incurrido en sentencia de excomunión mayor y en todas las otras penas e inhabilidades en que caen e incurren los herejes (...) y en confiscación y perdimiento de todos sus bienes, los cuales aplicamos a la Cámara y Fisco de S. M. y a su Receptor en su nombre, desde el día y tiempo en que comenzaron a cometer los dichos delitos, cuya declaración en nós reservamos; y como quiera que con buena concien-

» Cuando ya se había hecho el reparto de los esclavos franceses entre gente principal de Mérida, los oficiales de la Real Hacienda en Yucatán, escribieron a Diego de Santillán recomendándole los enviara a la Ciudad de México, pues consideraban que los franceses podían escapar y armarse de nuevo para cometer más daño a los poblados de la península. Recomendaban que los esclavos cumplieran su condena trabajando en las minas del altiplano, tierra adentro, de donde difícilmente podrían fugarse cia le pudiéramos condenar en las penas en derecho establecidas contra tales herejes, mas atento que los dichos Pierre Sanfroy y Guillermo Cocrel, en las confesiones que ante nós hicieron, mosntraron señales de contrición y arrepentimiento, pidiendo a Dios Nuestro Señor perdón de sus delitos y a nós penitencia con misericordia, protestando que de aquí adelante querían vivir y morir en nuestra Santa Fe Católica, y estaban prestos de cumplir cualquier penitencia que por nós les fuese impuesta (...) considerando que Dios no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva sí; (...) les debemos condenar y condenamos a que hoy día de la pronunciación de esta nuestra sentencia, la salgan a oír a este presente auto, en cuerpo, sin cinto, descubierta la cabeza y un hábito penitencial de paño amarillo, con dos aspas coloradas de Señor San Andrés, y una vela de cera en las manos, donde les sea leída esta nuestra sentencia, y abjuren públicamente los dichos sus errores que antes nos tienen confesados, (...) y hecha la dicha abjuración, les mandamos absolver y absolvemos de cualquier sentencia de excomunión (...) y les unimos y reincorporamos al gremio de la Santa Madre Iglesia Católica, y les restituímos a la participación de los Santos Sacramentos y comunión (...) y les condenamos a que por las calles públicas de esta ciudad, con voz de pregonero que manifieste su delito, les sean dados (a) cada (uno) doscientos azotes, en forma de justicia, y los desterramos a las galeras de S. M., donde sirvan por galeotes al remo, sin sueldo alguno, el dicho Pierre Sanfroy seis años, y el dicho Guillermo Cocrel diez años; y que los dichos hábitos se los quiten a la lengua del agua, cuando así fueren entregados por galeotes al capitán o general de las dichas galeras, y guarden y cumplan las demás penitencias espirituales que por nós les serán impuestas, y declaramos los susodichos ser inhábiles e incapaces de poder tener ni obtener dignidades ni oficios públicos ni de honra (...) Todo lo cual mandamos así guarden y cumplan, so pena de impenitentes relapsos; y por esta nuestra sentencia definitiva juzgando ansí, lo pronunciamos y mandamos en estos escritos y por ellos. Dr. Moya de Contreras.- (Rúbrica.) Dr. Esteban de Portillo.- (Rúbrica.)” Concluyó de esta manera, el juicio inquisitorial contra los corsarios franceses. Fidel Villanueva Madrid. Cronista Vitalicio de Isla Mujeres ixcheel@prodigy.net.mx


José María Morelos Lunes 21 de Noviembre de 2011

La sede de la dependencia se localiza en Felipe Carrillo Puerto

Arjadi Ramayo Aranda señaló que durante una semana no han podido realizar trámites ante la representación del Poder Judicial del Estado Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS nojo e inconformidad existe entre los abogados morelenses, por deficiencias en los sistemas informáticos de la representación del Poder Judicial del Estado con sede en Felipe Carrillo Puerto, toda vez que durante una semana entera se han visto inmovilizados, lo cual les ocasiona graves perjuicios y sin que se vislumbre una solución. Arjadi Ramayo Aranda, uno de los propulsores de la creación de la Barra de Abogados de José María Morelos, externó el malestar que existe entre los profesionistas del ramo por la situación que prevalece en Felipe Carrillo Puerto, donde durante una semana no han podido realizar trámites ante la repre-

E

sentación del Poder Judicial del Estado. “Bien pues un grupo de abogados, tú sabes que aquí en Morelos se ha formado la Barra de Abogados de Morelos, que tenemos molestias porque muchos de nosotros, los que nos encargamos del litigio, acudimos a Carrillo Puerto, donde está el juzgado penal y el juzgado civil y pues ya tiene una semana que no hay sistema en el registro de demandas, en el sistema del poder judicial pues hemos visto que no es muy eficiente, abogados litigantes como tu servidor, pues toda la semana hemos estado yendo y no podemos promover ningún juicio de cualquier índole”, declaró. Ante esta situación, hizo un llamado al magistrado presidente del Poder Judicial, así como al Consejo de la Judicatura para que destinen recursos para la contratación de profesionales en el ramo de la informática para los

juzgados de la zona maya, a fin que este tipo de problemas se puedan resolver con prontitud para una mejor atención a la ciudadanía. “Entonces pues sí hacemos un llamado al presidente del Poder Judicial, al Consejo de la Judicatura, para que destinen recursos, ojalá que este año en su presupuesto metan personal especializado en el área de informática para los juzgados de Felipe Carrillo Puerto y de José María Morelos, pues como tú sabes todos dependen de Chetumal al no contar con ese personal no pueden reparar esas máquinas que recepcionan las demandas y nos ocasiona gastos a los abogados y a la población, porque tenemos que estar dando vueltas sin poder promover o responder una demanda y quedamos mal con el cliente, obviamente es un atraso”, dijo. Asimismo, el jurisprudente se pronunció porque el Poder Judicial consideren convertir el juzgado de paz de José María Morelos en un juzgado mixto de primera instancia, toda vez que hasta ahora dependen de la circunscripción de Felipe Carrillo Puerto, al estar el juzgado de la localidad destinado únicamente a asuntos menores.

Invierten 5 mdp en infraestructura pública

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

Se trabaja en mil 500 metros lineales de guarniciones.

mediados de enero”, expresó. Agregó que en el caso de los pozos de absorción, éstos no serán únicamente en el centro, sino en todas las áreas de la comunidad donde se ha considerado necesario, el funcionario abundó en que la comuna está coadyuvando en todo lo necesario con la empresa ejecutora, aunque reiteró, el recurso y la ejecución son responsabilidad del gobierno estatal a través de Sintra. “Ahora los pozos, afortunadamente va a ser en todo el pueblo distribuido en donde se requiera, afortunadamente, nosotros apo-

yamos en todo lo que pueda facilitar los trabajos de la empresa, digamos con letreros, dando alineamientos, ubicando los pozos, porque son de acuerdo a nuestras necesidades, pero los pagos, son directamente del Gobierno del Estado”, precisó. Vázquez Castillo consideró que en esta obra, la empresa contratada por Sintra, está utilizando mano de obra local, “Lo de los trabajadores es una particularidad, deben ser de aquí y las jefaturas son de parte de la empresa, pero sí es obvio que usan gente de aquí”, apuntó.

Arjadi Ramayo Aranda.

Planean crear organismo que apoye a artistas

Por Jorge Cauich Con recursos del Gobierno del Estado por un monto aproximado a los 5 millones de pesos, se realizan en José María Morelos obras de urbanización, que consisten en mil 500 metros lineales de guarniciones y 3 mil metros cuadrados de banquetas, sobre la avenida principal, así como pozos de absorción, en diversos puntos de la ciudad. Esto lo dio a conocer el director de Obras Públicas municipales, Daniel Vázquez Castillo, quien indicó que la obra está a cargo del Gobierno del Estado y está dirigida ofrecer mejor infraestructura pública a los ciudadanos, para así resolver algunos problemas como el acumulamiento de agua pluvial. Las obras que ya están en ejecución deben finalizar a mediados de enero del próximo año. “Pues es el cumplimiento de la obra por parte de Sintra de hacer aproximadamente mil 500 metros lineales de guarniciones y casi 3 mil metros cuadrados de banquetas, además de unos pozos de absorción que van a construir, son directamente del Gobierno del Estado, en números redondos son como 5 millones de pesos, el periodo de ejecución creo que se traslapó, como hubo un corrimiento, debe de terminarse a

Foto: Alejandro Poot

Retrasa deficiencia informática labor jurídica

Artistas de todo el estado que consideran no están recibiendo apoyo de parte de la Secretaría de Cultura, plantean la creación de una institución que supla a dicha dependencia y mediante la recaudación de recursos de la Iniciativa Privada, atiendan las necesidades que pulsa el colectivo y que hasta ahora no han sido resueltas al estar la dependencia en manos de burócratas y políticos que no tienen ningún interés por el rubro. Roberto Hernández Tún, pintor de esta localidad, informó que en breve podrían concretar la creación de una Asociación Civil que asuma las funciones de la Secretaría de Cultura, para atender a los artistas que no han logrado acceder a recursos para llevar a cabo sus proyectos, ante lo que consideró, apatía y desinterés de la dependencia del ramo. “Pues ante la falta de apoyos reales para la comunidad artística del estado, nos hemos reunido varios artistas y un servidor para proponer crear lo que sería la Secretaría Independiente de Cultura y arte del estado de Quintana Roo, nosotros, con poco, con mucho o con nada, hemos estado trabajando todo el tiempo y creo que eso es lo que nos avala”, expuso. El joven artista explicó que buscarán el respaldo de empresarios interesados en promover el arte y la cultura en el estado y la

» Buscarán el respaldo de empresarios interesados en promover el arte y la cultura en el estado y la comunidad artística comunidad artística, respondería mediante acciones que redunden en promoción, para de esta manera, coadyuvar al desarrollo económico de Quintana Roo. Para que nos puedan tomar en serio lo primero que tenemos que hacer es un proyecto serio, en este caso, la primer propuesta es realizar una bienal de arte estatal, la cual sería calificada por maestros reconocidos del estado, una vez teniendo este pequeño logro el sector empresarial nos tomaría en serio porque estaríamos ofreciendo algo, lo que nosotros le ofrecemos al sector empresarial es la promoción en catálogos de arte”, enfatizó. Aseguró que han estado sondeando entre la comunidad artística de todo el estado y existe buen ánimo para participar en este proyecto, que sería de alguna manera, la forma para protestar por lo que dijo, es el abandono total de la Secretaría de Cultura, hacia los artistas de la entidad. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Lunes 21 de Noviembre de 2011

Fotos: Manuel Cen

Conmemoraron el 101 aniversario de la Revolución Mexicana

El público asistente no perdió detalle del evento.

La participación de los elementos de Seguridad Pública.

Participan más de 20 escuelas en el desfile cívico-deportivo En todo ese trayecto la ciudadanía disfrutó de la entrega y disciplina de los alumnos quienes mostraron destrezas y habilidades en la ejecución de sus ejercicios Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO l emotivo desfile cívico- deportivo del 20 de Noviembre fue presenciado por miles de carrilloportenses en el marco festivo del 101 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrado en esta ciudad ante la presencia de autoridades educativas y municipales presididas por el edil Sebastián Uc Yam. Fueron más de 20 escuelas las que desfilaron, desde el nivel básico hasta el medio superior y superior de esta cabecera municipal, con contingentes que aglutinaron a poco

E

más de 2 mil alumnos. En el maratónico desfile del 101 Aniversario del la Revolución Mexicana celebrado ayer en esta ciudad, la gente tuvo la oportunidad de disfrutar la presencia de las “adelitas”, que portaron vistosos atuendos de la época revolucionaria, estampas de la revolución, tablas rítmicas, gimnasia, deportes, bastoneras, pirámides y los ilustres personajes de la Revolución Mexicana. El recorrido de los contingentes tuvo como punto de partida a un costado de la tienda del ISSSTE y posteriormente recorrieron la Avenida Benito Juárez hasta llegar a la glorieta del mercado, para continuar sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, luego

tomaron la calle 68 y 67 para luego pasar frente al palacio municipal. En todo ese trayecto la ciudadanía pudo disfrutar la música de la época, la entrega y disciplina presentada por los alumnos de las escuelas participantes, quienes mostraron en todo momento sus destrezas y habilidades en las ejecuciones de sus ejercicios y demostraciones practicadas con mucho tiempo de anticipación. El director de Educación municipal, Filiberto Chan Balan, comentó que el orden de los contingentes lo encabezó la Dirección de Seguridad Pública, Cruz Roja, Protección Civil, escuelas de educación inicial, CAM y guarderías infantiles. Por otra parte, a fin de garantizar la seguridad de la gente durante el evento, se implementaron sendos operativos, así como cortes en las principales vialidades de la ciudad por parte de los elementos de Tránsito y Seguridad Pública, encargados de custodiar los puntos importantes por

Marcharon alrededor de 2 mil alumnos.

donde pasaron los contingentes. En el acto se dio lectura a los hechos históricos de la Revolución Mexicana; se informó de la participación de poco más de dos mil alumnos

y maestros de diversos planteles educativos, así como de organizaciones deportivas e instituciones privadas, así como 104 elementos de Seguridad Pública y Tránsito y Bomberos.

Reconoce PRI trabajo partidista de la mujer carrilloportense Por Manuel Cen

Foto: Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

En el acto se entregó un reconocimiento a nombre de Luz Arévalo Montalvo.

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un amplio reconocimiento a la mujer carrilloportense por su destacada labor partidista al frente de su partido, lo que las convierte en el eje motor del tricolor. A este movimiento se le denominó “Convivencia con mujeres, la fuerza del PRI”, donde estuvo presente el dirigente estatal de ese partido Raymundo King de la Rosa, en un acto celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones de “Doña mechi”. “Este convivió es un preámbulo de los trabajos que nos esperan y que ya están a la vuelta de la esquina, en

la vida política de nuestro municipio y del estado, si todos hacemos lo propio no tenemos por qué preocuparnos, no quiero descartar sin decir que en los procesos lo más importante es estar unidos y el día de hoy lo estamos, haciendo hay que seguir caminando y pensar que tenemos que hacer las cosas bien”, sentenció Para salir con éxito en las contiendas electorales del año próximo que sin duda, conjuntamente con ustedes estaremos trabajando y luchando vamos a ponderar por mejores oportunidades para que los propósitos y proyectos que ya se tengan definido el PRI salga adelante. Cabe mencionar que en el acto político se le hizo entrega de un reconocimiento a nombre de Luz Arévalo

Montalvo, por su destacada labor y dedicación dentro del Partido Revolucionario Institucional. Estuvieron presentes en este convivió el dirigente municipal del PRI, Jesús Garza Sánchez, quien dijo, “debemos estar pendientes del trabajo político y de las iniciativas que tenemos que emprender, los tiempos ya están marcados en cuestiones de los procesos electorales para este 2012”. Presidieron Micaela Beh Cituk, secretaria general del Comité Directivo del PRI municipal, Maritza Medina Díaz, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Elsy Pat Pacab, regidora, Miguel Kauil Buenfil, regidor, dirigentes de sectores y organizaciones, líderes naturales y público en general.


Lázaro Cárdenas Lunes 21 de Noviembre de 2011

Invertirán 3 millones y medio de pesos para Vivienda Rural

San Ángel, Solferino, Chiquilá, San Juan de Dios, San Cosme, Tres Reyes, Cedral, Tintal y Santo Domingo, algunas de las beneficiadas Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN a presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, informó de una inversión de más de 4 millones y medio de pesos para Empleo Temporal en beneficio de 19 comunidades, incluida esta ciudad. Explicó que aquí en esta ciudad se van a realizar las mayores inversiones, ya que para rehabilitar por completo el parque principal, se van a destinar 627 mil 600 pesos, en tanto para el Centro Ceremonial del Consejo Supremo Maya 703 mil 111 pesos, para construir una infraes-

L

43, San Francisco 241 mil 800 y Nuevo Durango 205 mil 804 pesos, todas estas comunidades deberán invertir el dinero para mejorar los parques infantiles. El recurso, dijo la primera autoridad municipal, fue conseguido por medio de diputados del PAN de manera directa con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesaol), a nivel federal. En conferencia de prensa ofrecida ayer presidencia, la alcaldesa también dijo que se invertirán tres millones y medio de pesos para un programa de Vivienda Rural y que ese dinero será manejado a través de la Asociación Civil “Quintana Roo para los Mayas”. Puntualizó que se entregará apoyos de 18 mil pesos en material, para que los habitantes de las comunidades puedan terminar o ampliar construcciones y aclaró que en esos sustentos no entra Kantunilkín, debido a que es cabecera municipal.

tructura acorde al sitio. Agregó que en otras 17 comunidades se van invertir cantidades arriba de los 100 mil pesos para rehabilitar por completo los parques, esto incluyendo juegos infantiles, plantas de ornato, palmeras, pintura y todo lo necesario. Se van a beneficiar a San Ángel, Solferino, Chiquilá, San Juan de Dios, San Cosme, Tres Reyes, Cedral, Tintal y Santo Domingo, con 119 mil 520 pesos cada una, en tanto 260 mil 400 agarrarán San Martiniano, Benito Juárez, Cristóbal Colón y Vicente Guerrero ó San Pedro, como más se le conoce. A su vez Agua Azul, tomará 290 mil 400, Valladolid Nuevo 314 mil

Foto: Roberto Mex

Destinarán más de 4 mdp para el programa de Empleo Temporal

María Trinidad García Arguelles, presidenta municipal.

Destacan participación de preescolares en el desfile Foto: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Dignatarios mayas limpiaron la Iglesia de la Virgen de la Concepción.

Alistan preparativos para la feria patronal Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN Dignatarios mayas de esta ciudad y voluntarios, realizaron ayer domingo una jornada de limpieza en la Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción, debido a que se aproxima la tradicional feria del pueblo. A temprana hora, los máximos jerarcas de la ciudad llegaron al sitio para sacar todas las bancas, mientras las mujeres barrían al interior a fin de dejarlo en buenas condiciones porque el 30 de este inicia la feria con la bajada de la venerada imagen. Comentaron que lo hacen también como parte de la promesa religiosa, ya que a partir de que inicie la feria

miles de visitantes llegan para venerar a la Virgen, la patrona del pueblo y cuyas actividades más fuertes son el 7 y 8de diciembre. Sin embargo la feria se extiende hasta el 12, fecha en la que se celebra a la Virgen de Guadalupe. Durante los próximos días, se cerrará el primer cuadro de la ciudad a fin de que en los alrededores del parque principal se instalen los juegos mecánicos y los puestos de venta de todo tipo de productos. De hecho algunos puesteros, como les llaman aquí en esta ciudad, ya comenzaron a instalarse para aprovechar vender antes del inicio de la feria y en espera de que durante el desarrolle ya tengan captada la potencial clientela.

Bajo una amenaza de lluvia se desarrolló en el municipio Lázaro Cárdenas, el desfile cívico-deportivo para celebrar un aniversario más de la Revolución Mexicana, en el que resaltó la participación de los alumnos de educación inicial. El contingente partió frente al Hospital Integral de esta ciudad, tomó la avenida principal Javier Rojo Gómez, dobló por la Lázaro Cárdenas para pasar frente al palacio municipal, siguió por la 5 de febrero, retomó la Rojo Gómez y dobló por la 24 de noviembre hasta llegar al estadio de béisbol “Terencio Tah Quetzal. Los alumnos de educación ini-

cial y preescolar se sumaron al contingente ahí en el parque de pelota, debido a que por las edades era complicado que realizaran el recorrido por las calles principales de la ciudad. Ante autoridades municipales y legislativas, se presentaron a cada uno de los contingentes y posteriormente ejecutaron tablas rítmicas y las pirámides humanas que fueron aplaudidas por los miles de asistentes que abarrotaron las gradas. Por fortuna únicamente se reportaron algunos alumnos desmayados, de tal forma que el desfile transcurrió en completa calma y con una estricta vigilancia policiaca, a fin de resguardar la seguridad de los educandos y asistentes.

El contingente más numeroso fue el del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 186 y el que recibió más aplausos fue el acto de pirámides humanas de la Policía Municipal. La presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, encabezó a las autoridades municipales y en tanto el diputado local, Luciano Simá Cab, lo hizo por las legislativas, esto tanto el desfile frente al palacio como en los honores a la bandera en el estadio de béisbol. Tras el evento, las autoridades deportivas organizaron una serie de eventos en el parque principal y en el campo de softbol “Los Almendros”, donde participaron decenas de vecinos en busca de los premios.

Foto: Roberto Mex

Por Roberto Mex

Los pequeños se unieron el contingente en el estadio “Terencio Tah Quetzal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Lunes 21 de Noviembre de 2011

Fotos: Especial (Semarnat)

Una migración fabulosa

La Monarca, espectáculo único para disfrutar con toda la familia Agencias

CIUDAD DE MÉXICO a Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada entre los estados de México y Michoacán, permite observar un espectáculo sin igual que puede ser observado por visitantes mexicanos y extranjeros: el vuelo de millones de mariposas, cuyo aleteo silencioso emula un eclipse al cubrir los rayos del sol que penetran entre los oyameles de esta zona boscosa. La mariposa Monarca recorre más de 4 mil 500 kilómetros desde Canadá, pasa por territorio estadounidense y poco a poco, en un momento que sólo la madre naturaleza logra crear, manifiesta su presencia con grupos interminables que llegan a los bosques del centro de México. La Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas trabajan de manera permanente en coordinación con autoridades estatales y municipales para mantener sanos estos ecosistemas y recibir

L

24

Desde el pasado 17 de noviembre se pueden visitar los diversos santuarios de la mariposa Monarca en Michoacán y el Estado de México a la Monarca como se merece. En este esfuerzo destaca la participación de ejidatarios y propietarios de las tierras que desarrollan en esta reserva actividades ecoturísticas para que miles de mexicanos y visitantes extranjeros puedan disfrutar de este acontecimiento único en el mundo. Se espera que esta temporada supere los 50 mil visitantes registrados en la temporada anterior, ya que se trata de un acontecimiento que no tiene comparación en cuanto a belleza natural se refiere y es motivo de convivencia familiar, ya que los paradores turísticos ofrecen todos los servicios necesarios para pasar un excelente día en esta Reserva. Los paradores turísticos mismos que fueron abiertos desde este pasado 17 de noviembre y permanecerán así hasta marzo del 2012, son El

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Capulín y Macheros y La Mesa en el Estado de México, y en Michoacán se ubican El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Senguio. Cuentan con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, deportes extremos como tirolesa. Los Santuarios de la Monarca están considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional. Para llegar a las regiones de la Reserva Monarca desde la Ciudad de México se puede ir por Toluca y se toma la autopista a Guadalajara. En Maravatío se desvían hacia Angangueo, y a una media hora se llega al santuario del Rosario y de Sierra Chincua. Otra opción por visitar es Angan-

gueo, a 150 kilómetros al oeste del Distrito Federal. Se llega desde Toluca y Valle de Bravo, en el estado de México, o desde Zitácuaro o Morelia, en Michoacán. El titular de la Semarnat realizó un recorrido en la Reserva ubicada en Sierra Chincua, municipio de Angangueo, Michoacán, en donde convivió con los ejidatarios y prestadores de servicios, a quienes reconoció su compromiso y trabajo para la conservación del lugar. Como parte de las actividades que se desarrollan en el parador ecoturístico de la Reserva, destacó la comida regional, venta de artesanías, recorridos a caballo, a pie, en bicicleta y tirolesa, que complementan la inolvidable experiencia de observar el vuelo de miles de mariposas. Explicó que es difícil calcular la cantidad exacta de mariposas que se posan en los bosques michoacanos, pero existen mediciones que dan datos de cerca de 120 millones de monarcas en las cuatro hectáreas que cubren en esta región.

Cabe mencionar que el santuario de la mariposa abarca territorio michoacano en un 70 por ciento y el restante es suelo mexiquense; siendo los principales santuarios receptores de turismo el Rosario, Municipio de Ocampo y Sierra Chincua, municipio de Angangueo. Citó que los Santuarios de la Monarca están considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en el 2010 se cuantificó un incremento de 109.38 por ciento en la superficie forestal ocupada por las mariposas con respecto a las 1.92 hectáreas ocupadas en 2009. Los santuarios que serán abiertos al público en el Estado de México son, Parador Turístico El Capulín y Maheros y Parador Turístico La Mesa, mientras que por Michoacán lo harán Parador Turístico El Rosario; Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua; Parador Turístico Senguio.


ANTERIOR

Dólar Euro

13.51 18.71

COMPRA

13.30 18.30

VENTA

13.85 18.80

Lunes 21 de Noviembre de 2011

Duplica Coahuila ISN para reducir su deuda

Comerciantes aprueban el “Buen Fin”

Reactiva consumo

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Después de tres días de actividad comercial en diversos puntos de venta durante el evento el “Buen Fin”, analistas financieros como empresarios del ramo consideraron que el objetivo de reactivar la actividad económica, mediante la detonación del consumo, se ha cumplido, por lo que las expectativas son favorables. Durante el tercer día del Buen Fin, que coincidió con los festejos de la conmemoración de la Revolución Mexicana, El Universal dio cuenta de las actividades de consumidores en diversos puntos de venta, sobre todo en tiendas de autoservicios, clubes de precios y tiendas departamentales. Analistas de Signum Research comentaron que las perspectivas son muy favorables para los últimos meses del año, gracias al empuje de la iniciativa denominada “Buen Fin”. “Las cifras (hasta octubre) reflejan mayor celeridad en el consumo, que impulsó prácticamente a todas las líneas de mercancía y en todas las tiendas”, comentaron los expertos. Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, comentó que de acuerdo con informes de más de 200 cámaras de comercio participantes en la campaña, los establecimientos estuvieron abarrotados desde el primer día. Dijo que el portal del elbuenfin.org, recibió más de 3 millones 138 mil 572 visitas, mientras que Facebook se registraron más de 194 mil 640 seguidores. “Esto no es más que el reflejo de la gran aceptación que ha logrado el progra-

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Foto: El Universal

De acuerdo con informes de más de 200 cámaras de comercio participantes en la campaña, los establecimientos han estado abarrotados desde el primer día que se puso en marcha la iniciativa

Gran aceptación ha logrado el programa Buen Fin debido a las ofertas que van del 10% al 70% .

ma Buen Fin debido a las ofertas que van del 10% al 70%”, dijo Dávila Flores. Después de la una de la tarde, el tráfico de consumidores en las tiendas de Walmart, que se ubican a la altura del Toreo, eran similares a las de fin de año. En la tienda se pudo observar que empieza a haber desabasto de productos electrónicos, sobre todo pantallas planas, celulares y computadores. “Ahorita ya sólo nos quedan como tres modelos dentro de la promoción, pero empezamos con más de 20 modelos diferentes”, comentó el encargado de este departamento. “Hay buenas ofertas, pero hay que estar buscando. Yo ahorita vengo de Plaza Satélite y encontré aquí un mejor precio” dijo Raúl Ávila, un consumidor que compró una pantalla plana de 50 pulgadas a menos de 6 mil pesos de la marca Toshiba. En Plaza Polanco, centro comercial donde participan diversas firmas como Sears, Sanborn’s, Mixup, entre otras, la actividad inicio de forma lenta, pero conforme avanzó el día los consumidores saturaron los pasillos del centro y los restaurantes. De acuerdo con autoridades federales, se espera que el impulso del Buen Fin logre salvar 50 mil empleos de los 200 mil que se pierden de manera cíclica durante el mes de diciembre. El objetivo del sector privado y de la federación es cerrar 2011 con la generación neta de al menos 650 mil plazas formales de trabajo. De acuerdo con una encuesta de Nielsen, hacia el final del año los consumidores iban a ser más cautelosos en su gasto, sin embargo, es probable que esta tendencia se haya modificado con la campaña del Buen Fin.

El incremento de 100% en el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en Coahuila, ubicó a la entidad en el rango promedio del pago de ese gravamen, en México, según información de la Secretaría de Hacienda. El pasado martes, el Congreso local autorizó elevar la tasa de 1% a 2% el ISN en dicha entidad del norte del país. Una vez que la administración local registró un incremento de su deuda, ahora se buscan esquemas para liquidar los pasivos. Información de Hacienda detalló que el gobierno de Coahuila contabilizó un endeudamiento de 36 mil millones de pesos, al cierre del tercer trimestre del año, monto superior al registro de 34 mil millones de pesos que se tenía hace tres meses. El gobierno de Coahuila tenía una tasa de 1% en el ISN que le generaría una recaudación de 428 millones de pesos en 2011. El gobierno buscó ampliar a un rango de 3% en el Congreso local, pero al final terminó en 2%. El impuesto que se aplicará a partir del ejercicio fiscal de 2012 gravará exclusivamente todos los salarios de los trabajadores, en la entidad y podría generar 800 millones de pesos. Hasta este año, el ISN se aplica sobre “el monto total de las erogaciones gravadas”, según Hacienda. Actualmente, en México, las tasas del ISN varían de 0.5% en Hidalgo hasta 2.6% en Chihuahua, el cual es el rango más elevado en el país. Coahuila se iba a convertir en la entidad con mayor carga si hubiera quedado en 3%.

La tasa de 2% que tendrá esa entidad norteña que ha estado en el centro del huracán la comparte con Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo. Además de San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Existen 8 entidades federativas entre las que se encuentran Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Sonora y Zacatecas, las cuales detallan que hacen con los recursos que obtienen. En su gran mayoría, los recursos se usan para obligaciones en educación media y superior. Chihuahua, cuya tasa puede varios de 1% a 2.6%, ocupa los recursos, en partes iguales, para el sostenimiento de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Hidalgo recolecta los recursos que usa en 66% para la construcción de carreteras, 17% para el sostenimiento de la asistencia pública y 17% para el hospital del niño del DIF.

Usan FEIEF La Secretaría de Hacienda informó que, en los primeros nueve meses del año, se tuvieron que utilizar 8 mil 428 millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para compensar a las entidades la reducción en las participaciones. La dependencia agregó que esos recursos ya fueron entregados a los gobiernos locales en dos tramos.

No abren bancos El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que este lunes 21 de noviembre no habrá actividad bancaria. Pero, aclaró que las instituciones que ofrecen sus servicios en tiendas de autoservicio sí estarán abiertas al público usuario.

Refirió que estarán disponibles los servicios de banca por teléfono, por internet, así como los 36 mil cajeros automáticos. La Bolsa Mexicana de Valores reanudará operaciones mañana martes. Sólo permanecerán abiertas las sucursales que están en los comercios, como Walmart, Banco Azteca y Bancoppel, entre otros.

Dañan impuestos inversiones en Pemex El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Mientras que Petróleos Mexicanos va a invertir en el periodo 2011- 2015 unos 125 mil millones de dólares, de los cuales 93 mil 800 millones son para exploración y producción; su competencia Petrobras tiene planeado gastarse 224 mil 700 millones de dólares, de los cuales 127 mil 500 millones de dólares son para actividades primarias. Esta diferencia en el nivel de inversiones le permitirá a los sudamericanos llegar a una meta de producción de aceite en 2020 de 4.9 millones de barriles diarios, mientras que México hará lo propio con 3 millones de barriles, es decir, va a regresar a los mismos niveles que se alcanzaron en el año 2000. De acuerdo con un documento de trabajo interno de la oficina del Consejero Profesional de Pemex, Fluvio Ruiz Alarcón, se requieren cambios en el esquema fiscal de la paraestatal para reducir los pagos por Derechos y los Impuestos de la petrolera y así darle viabilidad, además de certeza, en el largo plazo.

“Petrobras está fuera del presupuesto federal y su carga impositiva es proporcional y acorde a las expectativas de crecimiento productivo que han sido plasmadas en su plan de negocios”, señala el texto. En el documento preliminar, que se trabaja con el especialista en asuntos energéticos y financieros, Carlos Huerta Duran, se manifiesta que la ineficacia del Estado para el cobro de impuestos provoca que Pemex cargue con 30% de los ingresos federales. Esta carga fiscal, señala el texto, es igual a 60% de los ingresos brutos de la petrolera. Es decir, que de cada 10 pesos que ingresan a la empresa 6 pesos son pagados como Impuestos y Derechos. “Petrobras tiene una carga impositiva de 33% de sus ventas totales, Pemex entrega al fisco casi un 60% de las mismas. Esto se explica por la alta dependencia que tiene nuestro país hacia los ingresos petroleros y una política fiscal sumamente laxa y de privilegios fiscales que no logra incrementar los recursos del gobierno federal”, señala el texto del Consejero Profesional de Pemex. EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Lunes 21 de Noviembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Quiere debatir sobre seguridad

Alianzas no logran gobierno de unidad

Reta Creel a Peña y a Beltrones

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Expertos como Fernando González, politólogo de la Universidad Autónoma de Baja California, afirman que a lo largo de tres décadas las coaliciones electorales en el país han registrado un problema: a la par que socavan idearios políticos, en la práctica imposibilitan lograr un gobierno compartido o por lo menos de amplia agenda social, tal y como correspondería a un juego de alianzas. Pone de ejemplo el caso “Malova (Mario López Valdez), que era priísta y que terminó nombrando como secretarios de su gobierno a puros priístas, excluyendo a miembros del PAN y de los otros partidos, gracias a los cuales obtuvo el triunfo”. Al final, dice el especialista, “lo cierto es que las coaliciones son una forma

El aspirante panista dedica buena parte de su discurso a analizar la política económica de entidades con gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional

de corrupción de las elites políticas para mantenerse en la nómina oficial”. César Cansino, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia, coincide en que las uniones entre partidos con ideologías contrarias como el PAN y el PRD demuestran que las alianzas “son simplemente una estrategia electoral. Para los partidos grandes suponen una victoria, dependiendo de cómo vienen las encuestas, y para los pequeños simplemente significan la única posibilidad de no perder su registro”. El especialista comenta que las coaliciones son relativamente nuevas en el mapa electoral latinoamericano. Las primeras se concretaron en los 90, en países del cono sur como Argentina, Brasil y Chile, donde “buscaron prácticamente asaltar el poder”.

El Universal

CHIHUAHUA Foto: El Universal

O

Santiago Creel Miranda realizó en Chihuahua una gira proselitista.

tas, Creel dedicó buena parte de su discurso a analizar la política económica de entidades con gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Los gobiernos estatales deben ser responsables o al final se pueden topar con una situación similar a la que tienen en Coahuila, en Veracruz, Quintana Roo, o Nayarit.

Cada peso de deuda se debe liquidar con las partidas federales o los impuestos locales, no hay otra manera, y por ejemplo hoy en Coahuila están subiendo los impuestos locales y cancelando todos los programas sociales. "Finalmente quien paga los platos rotos de una economía mal manejada es el pueblo", sostuvo.

Foto: El Universal

cho de cada diez crímenes violentos que ocurren en México se registran en entidades gobernadas por el PRI, sostuvo el aspirante a la candidatura presidencial panista, Santiago Creel Miranda, quien realizó en Chihuahua una gira proselitista por varias ciudades. El ex secretario de Gobernación retó a un debate a los también aspirantes Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto, a fin de discutir la forma en que el PRI enfrenta a la delincuencia, dijo, ya que casi la totalidad de los homicidios y delitos violentos ocurren en sus demarcaciones. Ante unas 200 personas que acudieron a escuchar sus propues-

Felipe Calderón llamó a defender los ideales por los que lucharon los caudillos en 1910.

Blindar autoridades y procesos electorales pide Poiré Romero CIUDAD DE MÉXICO El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, consideró que hay un "signo preocupante de grupos delictivos pretendiendo amedrentar a la población durante alguna jornada electoral", por lo que llamó a blindar los procesos y autoridades electorales. El funcionario tuvo su primera participación oficial como responsable de Gobernación en la ceremonia conmemorativa del CI Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, marco en que pidió acelerar la lucha contra la impunidad en estados y municipios. En su mensaje consideró que a 101 de iniciada la gesta revolucionaria el legado de su iniciador, Francisco I: Madero, "tiene enorme grado de avance" pero enlistó los pendientes de la democracia mexicana conseguida en esa lucha. "Para los mexicanos es obvio,

26

también, que no hemos concluido la tarea pendiente del prócer Madero en materia de democracia. No me refiero hoy día solamente a la necesidad, por ejemplo, de completar toda la debida integración del Consejo General del Instituto Federal Electoral o al signo preocupante de grupos delictivos pretendiendo amedrentar a la población durante alguna jornada electoral. "Tampoco me refiero solamente a la necesidad urgente de devolver a los ciudadanos el poder otorgado por la Constitución del 17 y conculcado posteriormente de poder elegir de manera consecutiva a sus representantes populares y sus alcaldes", mencionó. Me refiero a la necesidad, dijo, de "seguir apuntalando con las reformas y acciones, con los hechos, con las decisiones políticas, a nuestro entramado institucional y político de la democracia". Es momento "de honrar el sueño maderista avanzando en la

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Foto: El Universal

El Universal

Verdaderos demócratas necesita México: FCH

Alejandro Poiré Romero, secretario de Gobernación.

reforma de nuestras instituciones políticas; construyendo acuerdos mediante el diálogo, blindando a los procesos y autoridades electorales, y acelerando la lucha contra la impunidad en los estados y en los municipios", advirtió Poiré.

Al conmemorar el CI Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana y homenaje a Francisco I. Madero, el presidente Felipe Calderón llamó a los "verdaderos demócratas" a defender los ideales por los que lucharon los caudillos en 1910; defender la democracia contra los criminales, contra quienes se meten con el voto libre de los mexicanos y contra quienes pretenden deteriorar las instituciones. "Hoy México sigue necesitando, como entonces, verdaderos demócratas (...) Verdaderos demócratas que asuman que el voto ciudadano significa un mandato para transformar el país en la paz", afirmó el mandatario. El Presidente inició su intervención recordando el inicio de la Revolución Mexicana que transformó el rostro de nuestro país y dejó una huella, dijo, indeleble en la historia, en las instituciones y en la cultura.

"Hoy los mexicanos recordamos el inicio de nuestra Revolución Mexicana, la primera gran revolución del Siglo XX que transformó para siempre el rostro de nuestro país, colocó los cimientos del México moderno que hoy somos y un huella indeleble en la historia, en las instituciones y en la cultura. "Los mexicanos hemos conquistado la democracia (...) A los mexicanos nos constó años, décadas, alcanzar la plena libertad política que tenemos (...) sacrificios, persecuciones y la vida de muchos mexicanos a lo largo de muchas generaciones", manifestó. Agregó que la democracia no puede ser vista como algo que se conquista y se tiene para siempre, pues debe cultivarse con esmero, ya que se puede perder y extrañar. "A nuestra generación le corresponde preservar ese legado (...) Hoy, México sigue necesitando, como entonces, verdaderos demócratas (...)verdaderos demócratas en cada uno de sus ciudadanos.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

ALDEA GLOBAL

España castiga a gobierno socialista en urnas y da bienvenida a la derecha

AP

MADRID La derecha española ganó ampliamente y sin sorpresas las legislativas del domingo, llevada al poder por un país sin grandes ilusiones que sancionó al saliente gobierno socialista por aplicar unas medidas de austeridad que los conservadores prometen acentuar. Decepcionados por la ineficacia de los planes de rigor impuestos por el gobierno saliente, una mayoría de españoles dio la espalda a los socialistas, en el poder desde 2004, y puso en la derecha su última esperanza de salir de la crisis. El conservador Partido Popular (PP), liderado por Mariano Rajoy, de 56 años, obtendría una cómodo mayoría de entre 181 y 185 diputados de los 350 que forman la cámara baja del Parlamento, según un sondeo a pie de urna publicado por la televisión pública al cierre de los colegios electorales. Con entre 115 y 119 escaños, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufriría por su parte una abrumadora derrota, que podría convertirse en el peor resultado de su historia si queda por debajo de los 118 diputados que logró en las primeras elecciones tras el fin de la dictadura franquista en 1977. Si se confirma su cómoda mayoría absoluta, el PP podrá gobernar solo, sin tener que recurrir a pactos parlamentarios con grupos minoritarios, como los nacionalistas catalanes, vascos o canarios de los que a menudo dependió el actual gobierno socialista. Sin embargo, las nuevas medidas de rigor prometidas por la derecha amenazan con desencadenar nuevas protestas sociales por parte del movimiento de los "indignados", que pese a haber perdido presencia tras el fin de su acampada en la céntrica Puerta del Sol de Madrid siguen presentes con acciones como el bloqueo de los desahucios. Sin dar demasiados detalles, el virtual ganador de las elecciones del domingo y futuro presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, expresó durante la campaña electoral su deseo de dar un nuevo aire a las relaciones con América Latina. Se esperan algunos cambios con respecto a la etapa del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Por ejemplo, el centroderechista Partido Popular y Rajoy siempre se han mostrado muy críticos con gobiernos como los de Venezuela y Cuba durante su etapa en la oposición. Pero las mayores reformas se anuncian en economía, donde el dirigente conserva-

dor enfrenta el reto de reflotar el crecimiento y reducir una abrumadora tasa de desempleo del 21,5%. "Nosotros exportamos a todo Iberoamérica menos que a Portugal", dijo Rajoy en una entrevista al madrileño El País poco antes de los comicios. "El trabajo que hay que hacer ahí es ingente". España está cada vez menos presente en América Latina económica y políticamente. Europa sigue siendo el principal aliado comercial del país ibérico, acaparando más del 70% de las exportaciones y casi el 60% de las importaciones. El cambio sustancial es que Asia y Africa han relegado a Latinoamérica como socios. Entre enero y agosto de 2011 —últimos datos oficiales disponibles_, sólo el 5,7% del total de las exportaciones e importaciones españolas se realizaron con países de la América Latina. Asia, por ejemplo, concentró el 20,2% de las importaciones y el 7,6% de las exportaciones. Africa generó el 9% de las importaciones y un 5,3% de las exportaciones. "España ha perdido una capacidad de influencia enorme en los últimos años en Latinoamérica. No se ha renovado la política exterior española en torno a los nuevos retos que se han ido presentado", explicó el peruano Martín Santiváñez, experto en relaciones internacionales e investigador de la Universidad de Navarra. "Esos nuevos retos son China y la creciente hegemonía sudamericana de Brasil", agregó. Mientras la Unión Europea y España capean la peor tempestad económica de los últimos tiempos, América Latina sigue creciendo. "La competencia es más dura para las empresas españolas, pero éstas tienen un lugar ganado y creo que la recuperación económica de España sigue pasando por Latinoamérica", explicó Santiváñez. "España tiene que regresar al diseño de políticas sectoriales para espacios concretos. Un diseño de una política concreta para Brasil, otra para Argentina, para Chile, para la comunidad Andina, Centroamérica y México". "Creo que eso es lo que va a hacer el PP", añadió. En cuanto a la dimensión política, la última Cumbre Iberoamericana de Asunción, Paraguay, evidenció el precario estado de salud de este formato, que desde hace más de 20 años reúne anualmente a los jefes de Estado y de gobierno de América Latina, Portugal y España. Las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y Argentina, Cristina Fernández,

no se presentaron. Mandatarios como el chileno Sebastián Piñera y el boliviano Evo Morales, en polos ideológicos opuestos, coincidieron en señalar que este tipo de encuentros están haciendo aguas. La Cumbre Iberoamericana de 2012 tendrá lugar en la localidad andulaza de Cádiz, en el sur de España. Y será una buena oportunidad para calibrar el arranque de Rajoy en sus relaciones bilaterales con los gobernantes de la región. Al margen de los lazos culturales, históricos y de idioma que tradicionalmente han facilitado el acercamiento entre las dos orillas del Atlántico, el líder popular es natural de Galicia, el mayor foco de emigración española a América Latina durante el siglo XX. Un detalle que no se puede pasar por alto para medir sus intenciones. "Le voy a dar una gran prioridad en los próximos tiempos a Iberoamérica", señaló Rajoy. "Porque yo creo que la política exterior de este gobierno (el de Zapatero) en relación con Iberoamérica es mejorable". Zapatero aumentó el dinero destinado en cooperación al desarrollo con Latinoamérica, llegando a los 2 mil millones de dólares entre 2008 y 2009. A pesar de que no se prodigó en viajes al otro lado del Atlántico, mantuvo relaciones cordiales en lo personal con casi todos los mandatarios de la región. Y eso que le tocó vivir desencuentros sonados y algunas crisis diplomáticas, como las que enfrentaron a Venezuela y España a cuenta de la presunta relación entre el grupo separatista vasco ETA y la guerrilla colombiana de las FARC y el célebre grito de "¡Por qué no te callas!" que el rey Juan Carlos espetó al presidente Hugo Chávez en la Cumbre Iberoamericana de Chile en 2007. Sin embargo, España mantuvo relaciones

Foto: AP

Rajoy, virtual presidente

Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular, es el virtual futuro presidente del gobierno español.

con Venezuela y apoyó políticamente a países como Cuba en la Unión Europea para que se levantasen determinadas sanciones. De hecho, el país ibérico acogió en 2010 a más 100 de presos cubanos —muchos de ellos considerados políticos— liberados por el gobierno de Raúl Castro en virtud de un acuerdo con la Iglesia católica de la isla. La teoría indica que Rajoy estará más cerca de administraciones como la de Piñera en Chile o Juan Manuel Santos en Colombia, que de gobiernos como los de Chávez, Morales o el ecuatoriano Rafael Correa. "Está asumiendo el poder en España un partido (el PP) que tiene un historial de confrontación con el modelo de socialismo del siglo XXI que representa Chávez", señaló Santiváñez. "Pero la diplomacia española es bastante profesional y la mejor manera de superar este desencuentro es que se deje trabajar a los técnicos".

Investigan amenazas de muerte a Correa AP Las amenazas de muerte que reveló el presidente Rafael Correa, que dijo fueron enviadas a su cuenta Twitter, son investigadas por las autoridades policiales y militares, informó el domingo el ministro del Interior, José Serrano. Serrano señaló en declaraciones a la prensa que "estamos trabajando en ello", al tiempo que ratificó que "las amenazas vinieron a través del Twitter también". Agregó que no se debe "especular en torno a algún resultado", el cual será comunicado por los canales que llevan adelante la investigación como son inteligencia de la Policía, Fuerzas Armadas y la secretaría de Inteligencia presidencial. El gobernante ecuatoriano denunció que ha recibido amenazas de muerte en su cuenta de Twitter y mencionó un ejemplo: "Ave César, los que te vamos a matar. Ave MashiRafael, los que te vamos a matar te saludamos". El nombre de usuario del mandatario en su cuenta de

Foto: AP

QUITO

Rafael Correa, presidente ecuatoriano.

Twitter es @mashirafael. "Mashi" que en quichua significa "compañero" o "amigo". Correa aseguró que otro de los funcionarios de su gobierno que ha recibido amenazas de muerte es el titular del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco, aunque no específico ni los medios ni los mensajes enviados al funcionario del organismo recaudador de impuestos. El mandatario dio a conocer estos hechos en su programa sabatino de radio y televisión "Diálogo con el Presidente". EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Lunes 21 de Noviembre de 2011

Los ricos COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Pobres ricos a no hay dinero que alcance. Y no lo digo por mí, ni por mi vecino el chingón -el que no le hace el feo a ninguna chamba y que lo mismo chapea, que construye una palapa-, sino por don Orlando Arroyo Marroquín y su grupo de ricos, quienes, por boca del primero, se quejan de que este año les “ha ido de la cachetada”. Aunque, la verdad, no hay que hacerle tanto caso a los hombres del dinero, ya que suelen quejarse por cualquier leve movimiento económico en contra. Acostumbrados a ganar el dinero a carretadas, cuando ven que el flujo disminuye, acostumbran elevar el grito al cielo. Antes, los que más se quejaban cuando el dinero no ingresaba a sus bolsillos, eran los millonarios de la Zona norte de la entidad. Hoy no son los únicos. Los potentados chetumaleños también han comenzado a gemir porque el dinero ya no llega a sus arcas con la misma generosidad de antes. Jorge Marzuca, una especie de líder moral de los expendedores de combustible, se quejó ante los medios de comunicación por la proliferación de gasolineras en la ciudad capital. Y de inmediato hubo respuesta. Uno de tantos

Y

cristianos que cobran como jefes en el Ayuntamiento capitalino declaró que ya no se autorizarán más gasolineras, que las que se están instalando fueron compromisos de la anterior administración municipal. Cabe acotar que antes de que tan prominente personaje se quejara, ya lo habían hecho infinidad de personas que se han sentido afectadas porque cerca de sus casa o de las escuelas a las que van sus hijos las gasolineras se construyen de la noche a la mañana. Algunos, ya con el hígado a punto de reventar por tanta bilis, hicieron plantones incluso. Y ninguna autoridad fue y les explicó por qué de pronto surge una gasolinera en sus meras narices. Pero eso sí, se quejó el millonario cuya fortuna ya no se incrementa como antes y enseguida las autoridades municipales le dieron todas las explicaciones conducentes. En la Zona Norte, lloran todos. Los jefazos del Ayuntamiento, incluso, quienes han tenido la desfachatez de proponer que la ciudadanía pague por la pavimentación de calles. Esos jefazos que luego, cuando terminan su período de gobierno, no tienen ningún empacho en vivir a cuerpo de rey y que incluso se ríen cuando de pronto

les descubren algún faltante, casi nada, doscientos treinta y tantos millonzuelos. Esos que dicen muy campantemente que de pronto el dinero desapareció y que nadie sabe, nadie supo en cuál cuenta particular fueron a parar. El Ayuntamiento se ha convertido en una fábrica de ricos. Desde hace mucho tiempo, cada que termina un trienio, varios cristianos ya no tienen necesidad de dar golpe alguno durante el resto de su vida. Viven felices e incluso pueden pagar campañas onerosas para ellos y sus protegidos. Sin embargo, cuando estuvieron al frente de uno de los municipios con más posibilidades económicas del país, no cesaban de quejarse por la falta de dinero en las arcas públicas. Es más, enrollaban la banderita de oposición con la que cabalgan por esta vida e iban y le lloraban a papá gobierno para que les autorizara un dinero extra. Es hasta que culminan con su responsabilidad al frente del Ayuntamiento –pícaros-, cuando los demás nos damos cuenta del destino de gran parte del dinero que solicitaban a costillas de los ciudadanos. Y, ni modo. Es la costumbre. “Pendejo el que no se ´forre”, es el lema de cuanto alcalde llega. Y no es necesario pasar tres años al frente del

RED POLÌTICA n un abrir y cerrar de ojos, el 2011 está a punto de concluir, se nos fue como agua entre las manos. Si alguien ha sentido que trabaja mucho y no avanza, no se preocupe, no son los únicos, lo acompañan los regidores de la comuna de Benito Juárez, con la diferencia de que ellos en realidad no han hecho nada, ni siquiera el informe trimestral que por ley deben entregar, y ni siquiera ellos lo elaborarían en caso de que quisieran entregarlo. La mayoría tiene más de un asistente cuando mucho, en la sala de regidores hay secretarias que los auxilian en todo. Si son ordenados llevan una bitácora de las acciones, programas, actividades o lo que hagan en horas laborables, que la secretaria haga la captura de esos datos no debe ser nada difícil, eso en caso de que no estén familiarizados con

E

28

gobierno para hacerse inmensamente rico. Con algunos meses en el cargo es suficiente para cambiar el rumbo de sus vidas. Son los mismos que luego, gracias al respaldo económico que tienen, siguen en busca de posiciones políticas que los catapulten a los cuernos de la luna. Los mismos que elevan el grito al cielo cuando alguien les afecta los bolsillos, pese a que, ni naciendo dos o tres veces más gastarían el dinero que se han

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR MARGARITA NÁJERA

Regidores violentan leyes y reglamentos las computadoras, si lo están, el asunto es más sencillo que comerse una paleta de caramelo, entonces ¿Por qué los regidores no han entregado su informe?. ¿Quién de la comuna es i-responsable de vigilar que se cumpla el reglamento municipal? ¿Contempla la ley sanciones administrativas, económicas a estas faltas?, si así fuera ¿Quién es el responsable de aplicarlas?. Si los regidores no cumplen con lo más elemental, no tendrían porqué exigir su bono extra este fin de año. Esa súper tajada que les darán o el bono que pedirán por fin de año. Recordemos que a sus antecesores en medio de la crisis financiera en el ayuntamiento se les otorgó un

agenciado a la malagueña. Los ricos siempre lloran. Es lo más normal en todo el mundo. También en “San Caralampio” nuestros millonarios están preocupados porque ya el dinero no ingresa con la misma dinámica de antes. Ya no hay dinero que alcance. ¿A dónde iremos a parar?

bono de 100 mil pesos y aunque muchos de ellos lo quisieron negar en un principio, finalmente salió el peine. En abril pasado se dijo que era el equivalente a dos meses de salario; lo cual fue totalmente falso, porque si así fuera los regidores ganarían 50 mil pesos, se comentó que los concejales en el trienio de Alor ganaban 80 mil pesos, cómo es que los de la administración posterior ganarían 30 mil pesos menos, si fue el cabildo más cuestionado en donde todos se sirvieron con la cuchara grande. Era un secreto a voces que más de la mitad de los regidores le entraban al “cochupo”, obtienen su “tajada” de los temas que sus respectivas comi-

siones logran sacar adelante con el voto del Cabildo para beneficio de particulares o que responda a los intereses del alcalde o tienen a sus parientes en primero, segundo y hasta tercer grado, cobrando en la nómina del municipio. En aquel entonces se dijo que recibían 400 pesos quincenales en vales-despensa y 700 semanales en vales para gasolina, boletos de avión; 47 mil 710 pesos quincenales: 43 mil 591 pesos en “compensación” y tres mil 318 en “sueldo” que se consigna en la nómina. Hasta hoy tampoco la comuna benitojuarense ha dejado claro el salario real de los concejales. Ni tampoco a cuanto ascenderán sus prestaciones para este fin de año.

Cómo quiera que sea. Tal vez debe evaluarse el desempeño, la productividad para saber si son acreedores o no al famoso bono de fin de año. Y hablando de fin de año, agárrese porque si esta administración en casi 9 meses, ha hecho que trabaja y no ve sus resultados, los ciudadanos tampoco, pero lo que le quiero decir es que algunos de estos regidores, también preparan maletas para el próximo año, van a buscar calorcito con los candidatos al proceso federal del 2012 y mientras el suplente agarra la onda, se irán otros 9 meses sin que se vea un avance en obra pública o en cualquier otro ramo y la sensación de que la historia de Greg, Latifa y Jaime, se repite con Julián. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo? dímelo aquí: magyyver@hotmail.com Ahora sígueme también por Facebook. Columnista


Lunes 21 de Noviembre de 2011

LAS COSAS POR SU NOMBRE l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo se encamina a sus primeros ocho meses de mandato y, ha demostrado con claridad ante la sociedad toda quintanarroense que ha sabido afrontar con firmeza las dificultades heredadas y, lo más importante que en época de crisis económica internacional ha logrado mantener la actividad económica y fomentar la creación de nuevas fuentes asegurando de esta forma la tranquilidad de miles de hogares, asegurando sus prestaciones sociales y seguir invirtiendo en educación y la formación profesional de los jóvenes. La visión y su memoria es el rasgo distintivo de el gobernador y, con relación a lo primero, su visión, alguna vez me manifestó que “cuando superemos esta nueva crisis internacional, estaremos en mejores condiciones pero que para que esto suceda es necesario que el Gobierno, gobierne pese a que se tenga que ajustar y, ser austeros para ayudar a los más vulnerables…” En este tiempo de gestión, Roberto Borge ha gobernado con firmeza, junto a un equipo cohesionado de colaboradores que ha trabajado a destajo. Equipo en el que no hay fricciones, ni grupos de presión, merced al liderazgo que el gobernador posee. Eso permite que no haya dueños de “capillitas ni, reparto territorial”. Todo el gabinete borgista sin excepción, trabaja por el bienestar de todos los sectores de Quintana Roo. Es además un gobierno austero y eficaz, ya que desde el primer día el gobernador instruyó a su Secretario de Hacienda Mauricio Góngora Escalante que trabajará en los diferentes escenarios para superar la difícil coyuntura económica y para salir de la misma en mejores condiciones y, así se esta haciendo midiendo los recursos, conteniendo el gasto para mejor afrontar las circunstancias que atraviesa el país. Pero además de lo expuesto, el gobier-

E

U

POR CARLOS ALBERTO ROSALES

Un gobierno con compromiso social no de Roberto Borge Angulo es un gobierno de coalición con la sociedad ya que no existen diferencias entre oficialistas y opositores y los 10 municipios en que se divide el territorio quintanarroense son tratados en condiciones de igualdad y equidad por el gobierno del Estado. Si existe un mensaje, que el gobernador supo transmitir desde el primer día de gestión más allá de sus detractores es la importancia que tiene el buen trabajo de todos los sectores políticos, porque todos, políticos y sociedad debemos hacer un esfuerzo colectivo, todos unidos y en la misma dirección porque el gobernador es consciente de la responsabilidad que tiene en el liderazgo social pero, no quiere estar solo y por ello gobierna en coalición con todos. Como buen aficionado a los deportes como es, Roberto Borge sabe que para ser los mejores es necesario: esfuerzo, mucho trabajo y dedicación y, esta es la misión de quienes colaboran en su gobierno. Alguna vez con relación a lo que esperaba de su administración nos manifestó “tenemos que ganar la medalla de oro en el trabajo, en la solidaridad y en el mejoramiento de la calidad de vida de los quintanarroenses, porque el esfuerzo sostenido nos permitirá que mañana todos estemos mejor…” reivindicando de esta forma el valor de la política como herramienta de cambio. El primer Mandatario se está mostrando como un hacedor de políticas públicas porque plantea “intervenciones” relevantes para el desarrollo del Estado. Ejemplos claros son la búsqueda de solución a los problemas de los vecinos de las colonias Toledano y Donceles en Benito Juárez o,

POR LA LIBRE n grato y excelente sabor de boca dejó el Festival Internacional del Caribe, en donde esta iniciativa retomada por el gobernador Roberto Borge Angulo, en su primera edición de esta administración dejó satisfechos a participantes y asistentes, y desde ya se empieza a organizar lo que será la edición 2012 de este importante acto que llegó para quedarse y crecer. El paso de diversos artistas por foros públicos de los 10 municipios de Quintana Roo, permitieron que se posicione al Estado de Quintana Roo como un referente de cultura en México y que estamos seguros cada año este festival irá siendo mejor. El ánimo y entusiasmo del gobernador Borge Angulo permitió que esta festividad resultara positiva y con ello se impulsa a la cultura y se dan las bases al Estado para que esto fructifique. La Cultura estuvo dormida por mucho tiempo en Quintana Roo, y a últimas fechas sin duda hay quienes han escrito la historia de la difusión de la misma hoy un promotor fundamental es sin duda Roberto Borge. En el equipo más cercano de Borge Angulo está un generador de la Cultura quien en la historia reciente de Quintana Roo ha dado otro rostro a la misma como lo es Manuel Valencia Cardin. Ya que no se puede dejar de hacer mención del impulso a la Cultura en el Estado gracias a alguien como el otrora diputado y hoy secretario particular del Ejecutivo del Estado parte fundamental de esta administración.

OPINIÓN

las obras de mejoramiento de ciento de miles de metros de carpeta asfáltica, también en Cancún, Solidaridad, etc. El gobernador entiende que el diseño y la implementación de políticas deben hacerse de manera que se pueda medir su impacto y, con ese criterio pese a los ajustes de la crisis trabaja incansablemente en todo el Estado.

Carlos Joaquín promueve En su ámbito del Congreso de la Unión, el presidente de la Comisión de Turismo, diputado Federal Carlos Joaquín González propuso contemplar en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES), se incluya al sector turístico. Para promover su pedido, el legislador sostuvo que “…el proyecto de decreto que sometemos a consideración de esta soberanía, , fortaleceremos no sólo a las MIPYMES turísticas, sino de forma integral a quienes hacen posible contar con servicios y bienes necesarios para tener turismo, necesitamos generar más fuentes de empleo, necesitamos acciones para fomentar la competitividad de las empresas del sector y requerimos si queremos resultados en términos de nuestras posiciones en divisas, turistas, servicios de calidad; son muchas las acciones que hay que realizar para abordar todos estos aspectos…” México revista entre las cinco naciones emergentes del turismo mundial, de acuerdo a una encuesta difundida por la última edición del World Travel Market 2011 en Londres hace pocos días con reformas

como la solicitada por el legislador quintanarroense se puede profundizar aun más los valores y prestigio que hacen de México uno de los países más visitados del orbe.

El machete del Malpensante Que paguen los responsables Finalmente, parecería que se sancionará a los responsables del vergonzoso desvío de recursos que sufriera el municipio de Benito Juárez durante la gestión de Gregorio Sánchez Martínez, ya que la Auditoría Superior del Estado ratificó la demanda en contra de los presuntos responsables entre los que figura como principal sospechoso el ex tesorero Carlos Trigos Perdomo, aunque hay que fincar responsabilidades en otros ex funcionarios de su entorno íntimo cuando fungía como mandamás de la Tesorería. Me estoy refiriendo a los directores que lo acompañaron durante su gestión que no pueden haber estado al margen del desvío de los 89 millones de pesos que se investigan. Como decíamos anteriormente la ratificación de la demanda de parte de la auditoria estatal se presentó el pasado 7 de noviembre bajo la averiguación previa 5082/ 2011. Ante esta circunstancia, ahora corresponde que los integrantes de la Procuraduría General De Justicia de Quintana Roo, integren el expediente para posteriormente sea girado al juez penal de turno. El principal sospechoso del desvío de recursos, ya inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos, Carlos Trigos, podrá ser encauzado por enriquecimiento ilícito, pero debe profundizarse en la participación de demás ex funcionarios que acompañaron durante su paso por la Tesorería de Benito Juárez

Columnista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES.

La cultura, prioridad en Quintana Roo Ya que él creó cuando presidia la XI Legislatura la Secretaría de Cultura, la cual ha sido punta de ancla para dar a Quintana Roo otro rostro en ese rubro, ya que desde que se transformó el Instituto Quintanarroense de la Cultura (IQM), los logros en el rubro han sido muchos. Y el papel hecho en su momento por Manuel Valencia en la secretaría que él creó y que después heredó a Ángel Rivero Palomo quien en su momento durante el sexenio pasado hizo lo suyo, hoy se viene a consolidar con la inclusión de Cora Amalia Castilla Madrid quien demostró con hechos que está en la frecuencia de hacer avanzar a Quintana Roo en materia de cultura y el festival fue su prueba de fuego, bien superada. Así que vengan más éxitos culturales para el Estado y que la tónica de trabajo del gobernador Roberto Borge sea secundada por sus colaboradores y que en Cultura se avance cada vez más. Y hablando de funcionarios comprometidos con su trabajo, y con su cargo en donde se nota su entusiasmo por Quintana Roo está el procurador de Justicia Gaspar Armando García Torres, quien sigue sumando puntos positivos ante la sociedad por el trabajo bien hecho en la dependencia que encabeza. Ha sido difícil esta limpia que ha reali-

zado en el cochinero que dejaron sus antecesores, sin embargo no baja la guardia García Torres y ahí va realizando cambios cada vez más sustanciales, que se notan y son en beneficio de Quintana Roo, ya que demasiado parasito han dejado incrustado en la Procuraduría que hoy ha ido oxigenando el abogado del Estado. Ya son cada vez menos los que en la Procuraduría continúan enquistados, con prácticas viejas, sin resultados, en donde hace falta seguir con esta intensa limpia que no detiene al Procurador y que va por buen cauce, para que ya quede como quirófano limpia la citada dependencia. El optimismo de muchos es admirable, y sobre todo el de aquellos que empiezan a medio figurar en política y apenas tienen un cargo de elección popular como una regiduría y ya se ven como los futuros presidentes de la república, sin embargo ante todo la ubicación para no caer en lo absurdo , ilógico e increíble. Algunos Heraldos de Xlalibre. Nos han referido que una regidora capitalina, quien gracias al factor suerte y equidad llegó a dicho cargo, quien enarbolara la bandera de Carlos Joaquín en su momento y hoy como que ya no quiere ser muy ligada a él. Le ha dado por querer crear el chisme de que será ungida como diputada federal por el PRI en las próximas elecciones,

situación que alguno que otro distraído ha creído, situación muy lejana e irreal al menos por el partido que dice ella adorar. Si bien es cierto Candy Raygoza es una dama que tiene entusiasmo y aspiraciones lo cual es muy válido, es muy distinto ello a verse ya como diputada federal en un periodo corto de tiempo. Ya que sin duda le falta aún recorrer muchos sitios y cargos, igual y la emoción de quien la rodea ha querido crear esta cortina de humo, sin embargo no se dan cuenta que al crear estas falsas esperanzas a quien más pueden afectar es a la entusiasta política y truncan su inicial carrera en los mundos grilliles. CURVA PELIGROSA… Y felicitamos calurosamente a la joven quintanarroense Monserrat Andrade Alonzo, quien fue acreedora al Premio Estatal del Deporte, esto por su participación en cuarteto femenil de Remo, quien logró obtener tal galardón entregado por el gobernador Roberto Borge Angulo. En donde la joven atleta sin duda estará realizando una ascendente carrera deportiva convirtiéndose en orgullo de la entidad, para ella y sus padres los estimados Roberto Andrade y Dora Alonzo una efusiva felicitación por este logro de Monse, Y si el pin y blackberry nos lo permiten nos leemos mañana dios mediante pero que sea Xlalibre. (quirozjoaquin@yahoo.com.mx) sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Tres inusuales pinturas de interiores de sinagogas hechas por Marc Chagall se subastarán en diciembre en Nueva York, entre ellas, “Interior of the Yemenite HaGoral Synagogue”. Lunes 21 de Noviembre de 2011

Editora: Fernanda Montiel

Foto: El Universal

Subastarán tres cuadros de Chagall en NY

Ex militares, mercenarios, pilotos, periodistas, diplomáticos…

Jacobo Harootian, Ivar Thord-Gray, Lester P. Barlow, José Garibaldi, entre otros, llegaron al país e hicieron suyas las causas de la Revolución El Universal

CIUDAD DE MÉXICO l liberal español Francisco Javier Mina, los irlandeses del batallón de San Patricio, los soldados afroestadounidenses que apoyaron a Benito Juárez, los belgas que acompañaron a Maximiliano. La presencia de extranjeros en las distintas batallas desarrolladas en México fue común. Pero, a decir de los historiadores, la Revolución Mexicana fue una especie de “época de oro” para mercenarios, militares y “ciudadanos del mundo”, que, atraídos por la recompensa o por ser simpatizantes, llegaron para sumergirse en la vorágine revolucionaria. Ex militares, mercenarios, pilotos, periodistas, diplomáticos, la historia de cada uno de estos personajes deja ver que el movimiento armado se desarrolló gracias a la participación de un sinnúmero de protagonistas. Por sus tácticas y experiencias en batallas extranjeras, destaca la participación de ex militares. Figura entre estos José Peppino Garibaldi, nieto del famoso héroe italiano Giuseppe Garibaldi, quien a su llegada a México, en 1911, se incorporó a las fuerzas maderistas. El militar, cuya participación en varios combates en el estado de Chihuahua -entre ellos la primera Toma de Ciudad Juárez-, le valió el grado de General, fue un fiel seguidor del “Apóstol de la Democracia”. “Garibaldi acompaña a Madero después de la renuncia de Porfirio Díaz y a mediados de junio se va a Nueva York para hacer propaganda maderista entre la comunidad italiana de esa ciudad, después vuelve al país, pero siempre está a favor de los revolucionarios”, comenta Georgette José Valenzuela, historiadora de la UNAM. Pese a su audacia, la participa-

E

pasos de este armenio-mexicano hasta la República Dominicana, donde Harootian murió tras huir de México, al ser considerado traidor a la patria por sumarse a las tropas de Victoriano Huerta. Un poco más aventurera fue la experiencia de Ivar Thord-Gray, un sueco que participó entre las filas de Pancho Villa. Mercenario al servicio de Estados Unidos, Thord-Gray llegó incluso a escribir un diccionario inglés-tarahumara en el que manifiesta su simpatía por la cultura de ese pueblo indígena. La historia de Thord-Gray, quien combatió al lado del Centauro del Norte durante los primeros años de la convulsión social, es recogida por el historiador Adolfo Arrioja Vizcaíno en el libro El sueco que se fue con Pancho Villa. De acuerdo con Arrioja Vizcaíno, este “soldado de fortuna” se enroló en las guerras de su tiempo por el simple gusto de participar en la actividad militar, ya que él no tenía una ideología y sólo le interesaba “el arte de la guerra”. Sobre el arte de la guerra, especialmente sobre los explosivos, entendía muy bien el estadounidense Lester P. Barlow, un piloto militar e inventor de explosivos que adaptó y equipó un tren para el transporte y mantenimiento de los aeroplanos de la Flotilla Aérea de la División del Norte. Tras la ruptura entre las facciones revolucionarias que se opusieron a Victoriano Huerta, Barlow fue nombrado Jefe de Operaciones del segundo Cuerpo Aéreo Villista, creado en 1915 para combatir a Venustiano Carranza y compuesto por pilotos extranjeros.

ción de Garibaldi en el movimiento era vista con desdén, pues consideraban que era algo injusto y hasta pernicioso. “No lo quería Pascual Orozco ni Pancho Villa porque consideraban que era innecesaria la participación extranjera, ni en el movimiento que derrocó a Díaz ni en los que después se dan para luchar contra Orozco”, dice la historiadora.

De Siria a México Entre las filas maderistas participó también Jacobo Harootian, un ex militar armenio afincado en EU. Nacido en Alepo, comunidad armenia en el norte de Siria, Harootian llega a EU para “hacer la América” y se enlista en el ejército, relata el historiador Carlos Antaramián, quien actualmente realiza una biografía y un documental sobre este personaje. Tras su participación en las fuerzas armadas estadounidenses, Harootian llega a México y se enlista en el Ejército Mexicano como Oficial de Sanidad. Este armenio, que vivió en Zumpango del Río, en el estado de Guerrero, cuya casa hoy ocupa el Ayuntamiento de ese municipio guerrerense, participó en la Batalla de Zacatecas junto al general de división Luis Medina Barrón como jefe principal y tenía a su mando casi dos mil hombres. El historiador de El Colegio de Michoacán (Colmich) comenta que gracias a la experiencia militar de Jacobo Harootian se logró la toma de la Plaza de Iguala en mayo de 1911, un episodio clave para el triunfo de las fuerzas maderistas en esa región. “Sabemos que era militar, educado en Estados Unidos y aquí muchos de los generales no tenían idea de lo que era el ejército, su experiencia militar fue su carta de presentación”, destaca Antaramián, quien ha seguido los

Ciudadanos del mundo Destacable fue también la participación de aquellos periodistas e intelectuales que con sus escritos dejaron testimonio de la gesta revolucionaria. Estos personajes, comenta la historiadora Georgette José Valenzuela, eran como una especie de “ciudadanos del mundo” porque se dejaban llevar por todo lo que estaba pasan-

Foto: Cortesía Carlos Antaramián

Extranjeros al grito de guerra

Jacobo Harootian, el primero sentado a la derecha, junto al General Victoriano Huerta y al General de División Juan Andreu Almazán.

do en ese momento. Así como lo hizo David Alfaro Siqueiros, al participar en la Guerra Civil Española, tomando las armas en contra del franquismo. “Son como ciudadanos del mundo en ese entonces, se interesan por la lucha antiimperialista, por la lucha en beneficio de las mayorías, recordemos que hay todo un caldo de cultivo que es toda la elaboración de libros y cimientos, previos al movimiento armado”, comenta la historiadora. Considerado un denunciante de la miseria y explotación laboral que se vivía en el país, el periodista estadounidense John Kenneth Turner fue un combatiente en la Revolución Mexicana, no sólo con sus textos, sino también con dinero y armas. El joven reportero, colaborador del periódico Los Angeles Express y autor del libro México Bárbaro, apoyó el movimiento revolucionario a través de la fracción magonista, otorgando dinero para comprar armas. Destacable es también la participación de James Creelman, periodista estadounidense que entrevistó en 1908 a Porfirio Díaz, y cuyos testimonios recogidos para la Pearson’s

Magazine son considerados un relevante acontecimiento para el inicio del movimiento. De la misma profesión, John Reed llegó a México como corresponsal de guerra del Metropólitan Magazine, donde sus entrevistas y reportajes sobre la Revolución tuvieron un gran éxito. Reed acompañó a al jefe guerrillero Pancho Villa en sus ataques por el norte del país, convivió con los soldados, conoció al presidente Venustiano Carranza, y todas sus impresiones sobre la Revolución Mexicana las recogió en el libro México insurgente. Otro de los personajes destacables, no tanto por su participación directa, sino por los datos y la visión que ofrece a través de sus diarios, es Edith O’Shaughnessy, esposa del diplomático estadounidense Nelson O’Shaughnessy, quien escribió el libro La esposa de un diplomático en México. Importantes o no, las acciones de cada uno de estos personajes forman parte del gran mosaico de actores que dieron vida a este acontecimiento histórico del que festejamos 101 años.

Óscar Chávez canta a los revolucionarios El Universal

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La cultura hecha canto: Oscar Chávez.

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El cantautor Oscar Chávez dice expresar con su canto lo que siente y piensa sobre la política y la sociedad de Latinoamérica, y aunque algunos temas le han funcionado bien y el público hasta los canta en sus conciertos, otros no han resultado igual. En entrevista el también actor comentó que para hablar de política en sus letras, estas surgen de improviso y no es que las piense, ellas “salen y ya”. Al preguntarle sobre como surgen esas letras de sus temas musicales, refirió que “las canciones de política; normalmente la realidad te rebasa, no puedes juzgar de todo ni opinar de todo, no hay ni tiempo; pero si de

repente surge algo interesante e intentas hacer una canción la haces y a veces te funciona y a veces no sale”. Agregó dice siempre lo que siente, “sí, si no para que las hago, de estas no tengo ninguna preferida, todas independientemente de los temas, todas son producto de un trabajo, y repito algunas funcionan otras no, no todo sale como uno quisiera”. Sobre como ve al país el autor de “Por ti”, mencionó: “Veo al país horrible, como lo vemos todos, todo muy bravo, pantanoso, pero, pues así es la política, no tenemos remedio”. Al cuestionarlo de cómo ve a los futuros candidatos a la Presidencia del país, comentó: “El futuro no me interesa juzgar”. Por lo pronto, está dedicado a preparar su próxima presentación el

domingo 20 de noviembre, intervendrá además como parte del elenco invitado a las celebraciones del 30 aniversario del Museo Nacional de las Intervenciones, Ex Convento de Churubusco, a las 13:00 horas, donde se presentará con el Trío Los Morales con el “Concierto Cantos de la Revolución”. Durante la conmemoración de los 101 años del inicio de la Revolución Mexicana, Oscar y el Trio Los Morales interpretaran temas alusivos a esa significativa fecha para los mexicanos, pero también precisó que no cantará las canciones tradicionales como “La Adelita”, sino letras dedicadas a Francisco Villa, Emiliano Zapata y a ciertos hechos revolucionarios, la mayoría son temas poco conocidos, pero si alusivos a esa fecha.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

CULTURA

Los Mayas: secretos del mundo antiguo a exposición “Los Mayas: secretos del mundo antiguo”, se presenta a partir de mañana sábado en el Museo Real de Ontario, en Canadá, la cual está compuesta de 250 piezas arqueológicas las cuales poseen una antigüedad de mil 500 años.

L

1 Máscara de la Reina Roja. 2 Vasija con tapa de iguana, jaguar y hombre. 3 Sahumerio.

1

2

3 Texto y fotos: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE Lunes 21 CI Aniversario Revolución Mexicana Quetzal, grupo folclórico dir: Paty Baños Parque central zona turística Puerto Morelos. 8 pm Miércoles 23 I Congreso Mundial Ambiental de la Riviera Maya 2011 Colegio Mayaland Del 23 al 26 de noviembre Playa del Carmen Jueves 24 Inauguración IX Festival de Jazz Riviera Maya Del 24 al 26 de noviembre Natalia Lafourcade Jeff Lorber Randy Brecker Playa Mamita’s Playa del Carmen Viernes 25 IX Festival de Jazz Riviera Maya

Del 24 al 26 de noviembre Homenaje a Eugenio Toussaint con Enrique y Fernando Toussaint y Enrique Pat Jon Anderson Stanley Clarke Playa Mamita’s Playa del Carmen Sábado 26 Taller Aprende a elaborar tu jardín orgánico 250pesos Calle 16 entre 65 y 70 Col. Ejidal porlatierramoce@gamaiil.com Playa del Carmen. 10 am a 12:30 horas IX Festival de Jazz Riviera Maya Del 24 al 26 de noviembre Alex Otaola Richard Bona Los Yellowjackets Playa Mamita’s Playa del Carmen Función de cine a beneficio de Equinoterapia AC Toy Story en Navidad Funciones: 12, 4 y 6 pm 150, 180 y 20pesos Teatro de Cancún Zona hotelera, Cancún

Martes 29 Inauguración Concurso Cocinero del Año III Semifinal 2011-2012 29 y 30 de noviembre Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 9 am Miércoles 30 Concurso Cocinero del Año III Semifinal 2011-2012 29 y 30 de noviembre Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 9 am DICIEMBRE Viernes 2 Cats el musical 2, 3 y 4 de diciembre Foro Abierto de Xcaret Playa del Carmen. 7:30 pm ENERO 2012 Sábado 7 Concierto Mirabai Ceiba

Bolé, 555pesos Awakened Earth Jardín Botánico Ya´ax´Che Carret. Cancún-Chetumal km.320 Puerto Morelos. 5 pm

Mtra. Maritza Maricruz Ramírez Kinil Lunes a Viernes mayores de 13 años 6:00-8:00 p.m. Inscripción: $ 55.ºº Mensualidad: $ 55.ºº

TALLERES Artes plásticas Mtra. Laura Patricia Bernal Jardón Lunes a viernes 5-9 años de 4:00-5:00 p.m. 10-13 años de 5:00-6:00 p.m. 14-17 años de 6:00-7:00 p.m. 18 años en adelante de 7:00-8:00 p.m. BORDADO Mtra. Georgina Blanco Chi Mayores de 9 años Lunes a Viernes 5:00-7:00 p.m

TALLERES VINCULADOS TAE KWON DO Mtro. Isaias Chávez Lunes, miércoles y viernes infantil, jóvenes y adultos de 6:00-7:00 p.m. BALLET CLASICO Mtra. Caty Dominguez INICIAL Niñas y niños de 3 a 5 años INFANTIL Niñas y niños de 5 a 12 años Martes y jueves de 4:00 a 5:30 pm INTERMEDIO mayores de 12 años Martes y jueves de 5:30 a 7:00 pm

DANZA FOLKLÓRICA Mtra. Maritza Maricruz Ramírez Kinil Lunes a Viernes 6-12 años de 4:30-6:00 p.m. 13 años en delante de 6:00-8:00 p.m.

HIP HOP Mtra. Caty Domínguez Mayores de 12 años Lunes, miércoles y Viernes de de 5:00 a 6:00

MÚSICA (Guitarra) Mtro. Natan Ignacio Vital Cortez. Lunes a Viernes A partir de 9 años de 4:00-5:00 p.m. Jóvenes y Adultos de 5:00-6:00 p.m. Inscripción: $ 55.ºº Mensualidad: $ 55.ºº MUÉVETE CON RITMO

DANZA FLAMENCO Mtra. María Díaz Principiantes Martes 10:30 y sábados 12:00 Intermedios Lunes y viernes 11:00 a 12:30 Avanzado Miércoles y sábado 10:00 am a 12 md.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Iglesias y Kournikova, amorosos Foto: Agencias

Una vez más los rumores de una probable paternidad en la relación Anna KournikovaEnrique Iglesias vuelve a salir a flote Lunes 21 de Noviembre de 2011

Historia de un divorcio anunciado

Ashton y Demi se refugian en el trabajo

(Marzo 21- Abril 21) Sería más recomendable que trabajaras por tu cuenta, para que seas tú quien determine tus tareas; es muy importante que establezcas tus propias metas.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Te llevas mejor con personas mayores que tu; inclusive en tu niñez, te resultó más fácil relacionarte con adultos que con los de tu misma edad, esto te ayudo a ser responsable.

(Mayo 21-Junio 20)

Para que tengas realmente la certidumbre de los hechos, guíate únicamente en lo que veas y no en lo que te digan. No dejes que sea la suerte quien decida tu futuro.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

En tus años de formación te preparaste para aceptar el deber y la responsabilidad como parte esencial en tu vida; sin embargo, te resulta difícil vivir con presiones.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Eres independiente y no te sientes con obligaciones emotivas hacia nadie; también respetas la vida privada de los demás y esperas que los demás respeten tu vida personal.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Actúa con cautela, paso a paso, consciente que tus metas puedan modificarse, en caso necesario. No permitas que los malos entendidos enfríen la relación con tu pareja.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

No temes expresar tus sentimientos hacia aquellos que amas; tampoco te preocupas si tu afecto no es correspondido, por eso los demás se asombran por tu serena actitud.

LOS ANGELES ras anunciar su divorcio, Ashton Kutcher y Demi Moore, una de las parejas más poderosas de Hollywood, se refugian en compromisos laborales que cada uno debe cumplir. Justo cuando se dio a conocer la noticia de su separación, el actor grababa escenas de Two and a half men, de acuerdo con People, diversas fuentes indicaron que se veía íntegro y profesional. Asimismo, uno de los fans que se encontraba en el set comentó que 'ha sido un gran ´show´. Él se veía como siempre, se le veía totalmente normal y de buen humor'. Después de terminar las grabaciones, Kutcher se quedó para saludar a sus fans, dar autógrafos y tomarse fotografías, sin embargo, a juzgar por su actitud el histrión aún no sabía nada del divorcio. El artista deberá continuar con las grabaciones de 'Two and a half men', mientras que el 9 de diciembre regresará a la pantalla grande con la comedia romántica 'New year´s Eve' (Víspera de año nuevo) , la cual es la secuela de 'Valentine's Day'. Por su parte, Demi Moore terminó 'LOL', comedia en la que participó Miley Cyrus y Ashley Greene, la cual se estrenará para el 2012 y el próximo 8 de diciembre 'Another happy day' (Otro día feliz).

T

El cortón Se conocieron una noche de verano de 2003 en Nueva York. Ella traía puesto su vestido de la suerte (un Proenza Schouler azul de coktail) y él, en cuanto la vio, sintió que “la amaba”. In-

Escorpión

Sagitario

(Diciembre 22 - Enero 20)

Hoy necesitarás compararte con los demás para reafirmar que eres competente, pero te puedes sentir culpable al desilusionar a quiénes piden tu ayuda, ¡ No lo permitas!

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Aceptas los retos serenamente, tratas de actuar de la mejor manera posible pero si no triunfas, no te desmoralizas; esta actitud tan flexible te ayuda conservar tu energía.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Asegúrate de tratar con gente leal, confiable y honrada antes de establecer lazos de cualquier índole, así te evitarás muchas tensiones innecesarias en tu vida.

32

Ashton Kutcher y Demi Moore.

half men sustituyeron a Sheen por Ashton Kutcher, un actor de prestigio en comedias ligeras y reputación como activista contra la trata de personas. Todo lo opuesto a Sheen. Se le dio un sueldo de 700 mil dólares por capítulo y camerino privado. El primer capítulo fue un éxito: 27 millones de televidentes. Igual que Sheen, estando en lo más alto del rating, Ashton comienza a caer.

El Universal

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Capricornio

tercambiaron correos, se enamoraron, fueron novios durante dos años, se casaron en 2005 y ahora... Ashton Kutcher y Demi Moore se van a divorciar y pelear por 290 millones de dólares. La actriz dijo ayer: “Con una gran tristeza en el corazón he decidido terminar mi matrimonio de seis años con Ashton. Como mujer, como madre y como esposa, existen ciertos valores y votos que considero sagrados, y con esa intención he decidido seguir adelante con mi vida. Me gustaría pedirles la misma compasión y privacidad que le darían a cualquiera que esté atravesando una situación similar”. En Ashton, la explicación fue más sencilla: “El matrimonio, desafortunadamente, falla algunas veces”, escribió en su cuenta de Twitter. Así como Moore alude a los valores, parece que Kutcher tiene razón en culpar a la mala fortuna. O lo que ahora ya se conoce como la maldición de Two and a half men y que ha caído sobre los protagonistas de la serie. Primero le sucedió a Charlie Sheen: el éxito de la mencionada serie lo llevó a ganar un millón de dólares por episodio. Y estando en lo más alto del rating, Sheen cae estrepitosamente. Fue despedido del programa, recayó en sus adicciones, su esposa Brooke Mueller lo acusó de violencia. Comete, finalmente, una pifia en Twitter: “Antes que reconciliarme con mi esposa, prefiero mudarme al maldito El Salvador”. En mayo, los productores de Two and a

El FICA devela Amanecer retrato de Cantinflas recauda 283.5 mdd en el mundo

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Subestimas tus cualidades, argumentando que cualquier persona es más competente que tú, esto da por resultado que tomes el papel de un "ser de segunda categoría".

Determina exactamente cuáles son tus deberes y cumple con ellos, pero no te extralimites, pues si lo haces, permitirás que te asignen tareas que corresponden a otros.

Los dos actores cumplen con sus compromisos en televisión y cine

ACAPULCO

Se trata del segundo mejor estreno de la saga de Crepúsculo El Universal

LOS ANGELES La saga de las cintas de "Twilight" (Crepúsculo) consiguió otro estreno impresionante, al debutar con una recaudación de 139.5 millones de dólares en su primera semana en las taquillas de Estados Unidos y Canadá y con 283.5 millones de dólares en todo el mundo. Las recaudaciones en Norteamérica le dieron a "The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 1" (Amanecer) el segundo mejor debut para la franquicia, luego de los 142.8 millones conseguidos por el lanzamiento en 2009 de "The Twilight Saga: New Moon" .

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Estrenaron la primera parte del final de la saga.

"Breaking Dawn" consiguió más de la mitad de sus ingresos en el estreno el viernes. En contraste, la secuela de pingüinos danzantes "Happy Feet 2" trastabilló en su estreno, con apenas 22 millones de dólares el fin de semana. Eso fue apenas la mitad de lo recaudado por la primera película de la franquicia de animación digital durante su estreno de 2006.

A 100 años de su natalicio, fue homenajeado Mario Moreno 'Cantinflas' en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) , donde fue develado su retrato. Mario Moreno Ivanova, hijo del actor, estuvo presente, en este acto, donde recibió el Jaguar de Plata, símbolo del festival y de la entidad, 'muchas gracias por la distinción, está de más decir esto'. 'Hay que recordar que mi padre siempre fue un gran promotor de este puerto que amaba y en el que tengo tantos recuerdos', dijo el empresario, quien estuvo acompañado de Víctor Sotomayor, titular del festival y Graciela Baez, secretaria de turismo de la entidad. Durante el homenaje, realizado en un parque turístico privado, también se develó un retrato en su honor, el cual fue realizado por el maestro Hugo Zúñiga, además de mostrarse una breve semblanza de

Foto: El Universal

Géminis

El Universal

Foto: El Unviersal

Aries

Foto: El Universal

Horóscopo

Cantinflas siempre fue promotor de Acapulco.

lo que fue la carrera del actor. Con una serie de aplausos fue recordado el mimo de México, en el marco del FICA, donde también el comediante Celedonio tuvo la oportunidad de imitar al mimo al recordar su trabajo que pasó a la historia. Del 18 al 25 de noviembre, en diversas sedes de la plataforma fílmica, se hará una retrospectiva del actor con la exhibición de películas como 'Sube y baja' y 'El barrendero', que se convertirán en la delicia de los asistentes.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

Han generado ocho millones de asistentes

ESPECTÁCULOS

Los que armaron la revolución el siglo XXI en el cine mexicano

En 1997 se produjeron siete películas; ahora ya se hacen más de 60 al año. ¿Qué o quiénes provocaron el cambio? Foto: El Universal

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

1. Gael y Diego

Directores y productores Hace seis años, los “charolastras” decidieron incursionar en otras áreas distintas a la actuación con Canana, compañía que buscaba impulsar s cineastas y generar historias alternativas. Uno debutó tras la cámara con Déficit y el otro con JC Chávez, pero como productores han hecho Voy a explotar, Sin nombre y Revolución, que se exhibieron en festivales con éxito. Su nombre arrastra gente y sus filmes son muy promocionadas. Miss Bala, su reciente cinta, busca un lugar en el Oscar 2012. “Desde la fundación de Canana hasta hoy, muchas cosas cambiaron en el cine mexicano, pero también muchas cosas cambiaron en el cine mundial. dijo Gael en texto enviado a EL UNIVERSAL. ““Ahora el cine mexicano es parte del cine mundial y viceversa, siendo ésta la mejor yuxtaposición

El año pasado, Canana produjo “Revolución”.

para el surgimiento de nuevas voces disímiles y originales, que poco a poco están formando un retrato de este planeta que tiene millones de historias que contar”, apuntó.

2. Acción y entretenimiento

Considerada como la productora que comenzó a hacer cine cien por ciento comercial (lo que ha atraído varias críticas al compararla con Hollywood), la compañía Lemon Films ha hecho cintas vistas, globalmente, por casi diez millones de espectadores. Kilómetro 31, con 3.5 millones y Matando Cabos, con casi 2, además de la taquillera, Salvando al soldado Pérez, han dado de qué hablar. “La filosofía es hacer los filmes que a nosotros nos gustaría ver en el cine”, dice Billy Rovzar, quien junto con su hermano Fernando, fundó la empresa. “Lo que hemos tratado de hacer es cine de entretenimiento y calidad, sin importarnos el costo, pero jamás nos hemos sobrepasado del presupuesto asignado”, añade.

3. El regreso de las caricaturas

Luego de 27 años, la animación regresó a ser producida en México. Ánima Estudios apostó en 2002 a Magos y gigantes, una historia con la tecnología de punta de la época y sin pedir dinero a fondos gubernamentales. El público no respondió, tampoco lo hizo con Imaginum, pero con el Agente 00-P2 comenzó a levantarse y ahora, con Don Gato y La leyenda de la llorona, terminan el año con unos 4 millones de espectadores. “La gente ve que hay cine de animación mexicano y lo va a ver.

Ha sido mucho trabajo pero vale la pena”, dice Fernando de Fuentes, director de la compañía. Luego vinieron La leyenda de la nahuala (Animex) y Una película de huevos (Huevocartoon).

4. De miedo

Rigoberto Castañeda reinauguró, tras más de 20 años, el terror en México con Kilómetro 31, apuntalada por una campaña que incluyó la figura de un niño, tamaño natural, en los cines. Después vendrían Cañitas, que fue de las más taquilleras en su año de estreno, y Hasta el viento tiene miedo, que llegó al millón de espectadores. “El terror vende, gusta a la gente; ya voy a comenzar otra más, Lázaro, sobre un niño resucitado por su mamá”, dice Castañeda.

5. Derbez, el más taquillero

Es considerado el actor más taquillero de la década: las dos películas en las que ha participado, La misma luna y No eres tú, soy yo, han sido vistas por cinco millones de personas. Ahora mismo prepara su ópera prima Hombre de piedra, un drama hablado en inglés. “Creo que es coincidencia que a las cintas les vaya bien, lo que busco es hacer cosas de calidad”, señala Derbez.

6. Efectos visuales de primera

Charlie Iturriaga dijo un día que haría que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas abriera la categoría de Efectos Visuales.

Foto: Agencias

En 1997, apenas se realizaron 7 películas mexicanas y sólo unos cuantos cientos asistían a las salas a verlas. Pero a partir de la última década se ha generado una serie de condiciones que han dado la vuelta al panorama el cual, aunque aún luce con hoyos, avanza. Anualmente se producen más de 60 cintas y se estrenan más de 40 títulos, promediando unos 11 millones de espectadores al año. Este año, entre cuatro títulos (Salvando al soldado Pérez, Presunto culpable, Don Gato y La leyenda de la llorona), llevan generados cerca de 8 millones de asistentes. Y pese a que no puede atribuirse a alguien la paternidad exclusiva de lo que para muchos llaman renacimiento (lento, pero al fin, es eso), hay elementos que con su visión han ayudado. Aquí una relación de los diez elementos que han revolucionado al cine mexicano en los últimos años.

Gael García Bernal y Diego Luna, productores y actores.

Y lo consiguió. Por su trabajo en Kilómetro 31, donde diseñó sets virtuales y transformó digitalmente el rostro de la llorona, logró que los académicos volteara a una rama que poco se había visto en México. A raíz de ellos han surgido proyectos como Las buenas hierbas y Seres: Génesis.

7. Historia de la calle

Juan Carlos Rulfo retrató la construcción del segundo piso del periférico en la Ciudad de México, rescató historias de algunos trabajadores que estuvieron en ella y, de la noche a la mañana, se convirtió en uno de los documentalistas más importantes del país. Ganó internacionalmente varios premios e hizo que el público volteara al documental. Recientemente el abogado Roberto Hernández engrosó las filas de las sorpresas con Presunto culpable, que fue un fenómeno de la taquilla con casi dos millones de espectadores.

8. Tres amigos

El premio Oscar puede no ser el más importante del mundo, al menos la controversia se vale, pero nadie puede negar que se trata del más mediático. Y por eso en 2007, cuando los realizadores Guillermo del Toro,

Alejandro González Iñarritu y Alfonso Cuarón, estuvieron nominados al pemio por El laberinto del fauno, Babel y Niños del hombre, respectivamente, el público mexicano se dio cuenta que algo pasaba con la gente que hacía cine y eran mexicanos. De esta unión saldría le productora Cha Cha Chá, con el fin de apoyarse en sus siguientes largometrajes.

9. Política pura

Luis Estrada influyó, dicen los optimistas, en que el PRI perdiera la presidencia al salir en el año electoral 2000 la controvertida cinta La ley de Herodes. El cineasta dice que no cree en el poder de ninguna película para algo así, pero siguió excarvando en el asunto, rodando Un mundo maravilloso, acerca del neoliberalismo económico y El infierno, que fue vista por unos 2 milllones de espectadores.

10. Sumando esfuerzos

La creación del Fidecine, fondo responsable de apoyar proyectos de índole comercial, como Arráncame la vida, ha elevado el número de producciones. Son fondos gubernamentales, que han sido cuestionados ocasionalmente, pero ha fomentado la aparición de una variedad de propuestas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Lunes 21 de Noviembre de 2011

La víctima fue atropellada

CHETUMAL a Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo informó que la madrugada de ayer, elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE), destacados en Pucté, Othón P. Blanco tuvieron conocimiento de una persona atropellada y fallecida a la altura del tramo carretero Álvaro Obregón Nuevo - Javier Rojo Gómez, de la ribera del río Hondo. Se ignora hasta el momento las características de la unidad que arrolló al occiso, paralelamente el agente del Ministerio Público, giró el oficio de investigación a la Policía Judicial de Quintana Roo, para la investigación respectiva. Con base a ello acudieron al lugar en donde ubicaron el cadáver de una persona del sexo masculino que vestía pantalón de mezclilla, camisa color negra manga larga. En el sitio el señor Lucio Lagunas García informó que el occiso fue su hermano de nombre Luis Marbán García de aproximadamente 32 años de edad, originario de Álvaro Obregón y de oficio agricultor. El representante social una vez

L

que concluyó sus diligencias ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), de esta ciudad capital para la realización de la necropsia de ley, paralelamente inició el expediente del caso para el trámite legal correspondiente. Al respecto, el agente del Ministerio Público integró la averiguación previa.

Detienen a dos sujetos por allanamiento de morada El agente del Ministerio Público reportó que por separado integra dos averiguaciones previas por allanamiento de morada y /o lo que resulte y otra por robo y allanamiento de morada. En ambos expedientes tiene a su disposición un detenido. Elementos de la Policía Municipal Preventiva PMP dejaron a disposición del representante social a Miguel Ángel Cruz Méndez de 21 años de edad como probable responsable de delito de allanamiento de morada y/o lo que resulte en agravio de Carlota Amada Suárez. La detención del señalado ocurrió momentos después que la agraviada

Investigan presunto abuso sexual a menor de edad Redacción

CHETUMAL Efectivos de la Policía Judicial del Estado informaron que atendieron el reporte de la estancia de una menor de 12 años de edad en el Hospital Morelos de esta ciudad, quien había sido abusada sexualmente. Con base en ello en el nosocomio entrevistaron al señor V.K.C. de 58 años de edad de oficio albañil y con domicilio en la colonia Poligono II de esta ciudad, añadió ayer que su nieta (E.C.M.K de 12 años), fue ingresada en el nosocomio al presentar sangrado vaginal producto de que meses antes había sido ultrajada por su tío Beto ( Edilberto Ku Chan), según se enteró. Dijo que hace aproximadamente cuatro meses, la niña así como su hermano de 10 años de edad R.V.M., están a su cuidado en virtud que la mamá de ambos se tuvo que ir a trabajar al municipio Cozumel, pero antes de que se fuera permitió que ambos infantes frecuentaran la casa de Edilberto Ku Chan, ignorando lo que este último les hacía. Cabe destacar que al respecto de este caso el agente del Ministerio Público ya integra la averiguación

34

» El señor V.K.C. dijo que su nieta fue ingresada en el nosocomio al presentar sangrado vaginal producto de que meses antes había sido ultrajada por su tío Edilberto Ku Chan previa, en la que personal del nosocomio presentó la denuncia penal respectiva en agravio de los menores y en contra de Edilberto Ku Chán alias “Chino”. Como parte de sus diligencias el representante social junto a personal de Servicios Periciales acudió al Hospital Morelos para llevar a cabo las diligencias respectivas y en ese orden giró el oficio de investigación a la Policía Judicial del Estado para las investigaciones correspondientes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

manifestara desconocer y no haber dado en renta su casa ubicada en calle Cuba entre Petcacab y Polyuc del Fraccionamiento Caribe de esta ciudad capital en donde fue descubierto por el señor José Francisco Mijares García quien a su vez dio parte a la policía a través del número telefónico de emergencias 066. De esa manera al arribar al sitio, elementos de la PMP, ante ellos el detenido Miguel Ángel Cruz Méndez argumentó que había entrado al domicilio de la señora Carlota Amada Suárez porque según cuando rentó el inmueble dejó una cama, sin embargo cuando a la señora Carlota Amada Suarez enfrente del citado se le preguntó si le había dado en renta su casa, rechazó tal versión y que tampoco conocía a Miguel Ángel Cruz Méndez. En el terminó legal respectivo conforme a derecho coresponda el agente del Ministerio Público determinará la situación jurídica de esta persona.

Detienen a otro por tentativa de robo En un segundo caso, elementos de la PMP dejaron a disposición del

El cuerpo fue hallado en el tramo carretero Álvaro Obregón Nuevo - Javier Rojo Gómez.

representante social a quien dijo llamarse Raymundo Yobany Leyva Salazar como probable responsable de delito de robo en grado de tentativa y allanamiento de morada en agravio de Ofelia Aguilar Chay. La detención y puesta a disposición del referido estuvo a cargo de agentes de la PMP quienes atendieron reporte del número telefónico de emergencias 066 procedente de calle Ramonal esquina Magisterio, colonia Solidaridad de esta

ciudad capital. En el lugar dos personas tenían asegurado y entregaron a Raymundo Yobany Leyva Salazar ambas citaron que lo habían encontrado adentro del negocio de la agraviada de donde sustrajo artículos diversos entre papas y fritas y dulces todos empaquetados. De esa manera Raymundo Yobany Leyva Salazar fue turnado al agente del Ministerio Público del Fuero Común para deslindar responsabilidades.

Muere joven de 26 años por accidente carretero Redacción

CHETUMAL Agentes de la Policía Judicial del Estado reportaron que alrededor de las 23:00 horas del sábado, tuvieron conocimiento del fallecimiento en el Hospital General de esta capital del estado de una persona quien en vida respondía al nombre Efraín Cruz Díaz de 26 años de edad, quien había ingresado el día 13 del mes en curso producto de un percance carretero. Como parte de sus investigaciones en el nosocomio entrevistaron a quien dijo llamarse Eddy Manuel Cruz Díaz de 23 años de edad quien informó que su hermano Efraín Cruz Díaz de 26 años de edad, fue originario de Escárcega, Campeche, era de oficio albañil y antes de su deceso vivía en la comunidad de Calderitas en el sur de Quintana Roo. Con relación al hecho informó que el día 12 de este mes su familiar ingería cervezas en su casa junto a su cuñado Alfredo Moo y sin percatarse la hora, les dijo que irían a la comunidad Luis Echeverría Álvarez en

Foto: Especial

Redacción

Foto: Especial

Hallan a campesino muerto en medio de la carretera

Había ingresado el día 13 de noviembre.

donde seguirían tomando, para ello se trasladaron a bordo de la motocicleta marca Dinamo, tipo Turismo que conducía Efraín Cruz Díaz , quien al momento que regresaban a su domicilio perdió su control derrapando, ocasionándose una herida en su cabeza por lo que fue llevado al Hospital General en donde anoche fue reportado su fallecimiento. Dijo que, producto del percance su cuñado Alfredo Moo de quien dejó entrever que también los

acompañó, presentó una leve lesión en la cabeza de la que actualmente se encuentra recuperando. Cabe destacar que el agente del Ministerio Público acudió al nosocomio a dar fe del cadáver y una vez terminadas las diligencias, ordenó su levantamiento y traslado al Servicio Médico Forense Semefo de esta ciudad capital, para la realización de la necropsia de ley, de igual manera inició el Acta Circunstanciada para los trámites legales correspondientes.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

NUEVO LEÓN Un presunto marine de Estados Unidos secuestró y asaltó con cuchillo en mano un camión urbano en la metrópoli de Nuevo León con 35 pasajeros a bordo. Quien fue identificado como Rolando Ross Agüero, de 35 años de edad, y originario de Estados Unidos, portaba una credencial que lo acreditaba como marino norteamericano. Junto a él fue detenido Ángel F., 24 años, y de origen mexicano. Según las autoridades, ambos sometieron al chofer y “secuestraron” por unos minutos la unidad. De acuerdo con la versión que el chofer del camión de pasajeros dio a las autoridades, los hombres abordaron cerca de la 01:00 horas de este domingo, en el cruce de la calle Aramberri y Cuauhtémoc, en el centro de Monterrey; en la última vuelta de la ruta periférica que recorre el municipio de Monterrey y San Nicolás de los Garza. El hombre no pasó inadvertido ni para los pasajeros ni para el chofer, ya que el presunto marine norteamericano tiene una altura de aproximadamente dos metros. Ambos abordaron la unidad 229 con número económico 208; y en los minutos que estuvieron sentados como pasajeros detrás del conductor, ambos entablaron una conversación en inglés, según el testigo. Luego, al circular por la calle Morenita Mía y Jorge González, en la cabecera municipal de San Nicolás, amagaron al chofer con un cuchillo, y lo hicieron descender del vehículo para tomar el control. Mientras el chofer corría a la delegación de policía ubicada a dos cuadras de donde fue atacado, el mexicano echó a andar la unidad mientras que el supuesto marine amenazó a los pasajeros para despojarlos de sus pertenencias. Minutos después el conductor perdió el control de la unidad y chocó con un poste de energía eléctrica. El impacto ocasionó lesiones en el rostro del marino norteamericano, y heridas leves en varios pasajeros. Tras reponerse del accidente, Ángel F. volvió a tomar el volante del camión y su compañero siguió en la tarea de asaltar a los pasajeros. Posteriormente, una patrulla alcanzó al camión y se inició una persecución. Finalmente los dos delincuentes fueron interceptados en el cruce de Sendero y República Mexicana; en los límites entre el municipio de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; a unos 20 kilómetros al norte de la capital del estado.

» Junto a Rolando Ross Agüero fue detenido Ángel F., 24 años, y de origen mexicano. Según

Halla Ejército 7 cuerpos en una fosa en Durango La Fiscalía General del estado informó que la exhumación de los cadáveres se inició en la tarde del sábado y que continuarán en busca de más restos humanos El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Efectivos del Ejército localizaron un cementerio clandestino en el que, luego de dos días de excavaciones, se encontraron 7 cadáveres en avanzado estado de descomposición en la comunidad de Leona Vicario, a uno 80 kilómetros al norte de la ciudad de Durango, en el municipio de San Juan del Río. La Fiscalía General del estado informó que la exhumación de los cadáveres se inició en la tarde del sábado y que continuarán en busca de más restos humanos. En abril pasado las investigaciones dieron como resultado la ubicación de varios predios en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro, Cuencamé y Lerdo, utilizados como cementerios clandestinos. Sólo en el municipio de Durango se encontraron 9 fosas de un total de 13, incluido el de San Juan del Río, para un total de 280

“secuestraron” por unos minutos la unidad

Continuarán en busca de más restos humanos.

cuerpos encontrados.

Matan a una familia En Chiapas, vario hombres penetraron en una casa del municipio de La Trinitaria, frontero con Guatemala, y asesinaron a balazos José Luis Ochoa de Arcia, de 18 años de edad, así como a sus padres José Luis Ochoa Escandón de 48 años y Cruz de Arcia Alfaro de 47. Los hombres, que huyeron y se llevaron dos vehículos, un Volkswagen Jetta y una camioneta Nissan, utilizaron armas cali-

bre 9 milímetros. En Monterrey, Nuevo León, una mesera del bar La Afición, localizado en una zona céntrica de la ciudad, fue muerta a balazos por varios hombres que penetraron en el establecimiento. Un hombre, pareja de la mujer, resultó herido. En el estacionamiento de un Starbucks de la avenida Constitución, en el sur de Monterrey, otra mujer murió acribillada a tiros por desconocidos. Además, frente a varios de sus amigos, fue asesinado Uriel Aguirre Rodríguez, de 20 años, en la colonia Eduardo Elizondo, municipio

de Allende, a 80 kilómetros de la capital del estado. También se reportó un enfrentamiento la noche del sábado en el municipio de Pesquería, aledaño a Tamaulipas, donde el Ejército abatió a 3 pistoleros luego de una persecución sobre la carretera Miguel Alemán. En Culiacán, Sinaloa, en el palenque de la Feria Ganadera, durante la madrugada del domingo murieron baleados dos hombres y otro fue herido por varios hombres, lo que causó pánico entre los asistentes. Según el reporte policiaco, los hechos ocurrieron a las 2:20 de la madrugada en el área de los sanitarios.

Decomisan 115 kilogramos de cocaína en Mexicali El Universal

MEXICALI Poco más de 115 kilogramos de cocaína fueron decomisados por personal militar las primeras horas del domingo, en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Sonora de esta ciudad. Por conducto de la Segunda Zona Militar, se hizo público el decomiso del enervante, esto, tras una denuncia ciudadana en la que se reportó la presencia de hombres armados en un inmueble ubicado sobre la calle Río Elota. Soldados del 23 Regimiento de Caballería Motorizado llegaron al lugar poco después de las 22:00 horas, encontrando en el exterior del domicilio una camioneta Ford F150 color roja sin matrículas, en la que a simple vista observaron un arma. Posteriormente procedieron a ingresar al domicilio, donde encontraron los 110 paquetes confeccionados con el alcaloide, por lo que se dio aviso al Ministerio Público Federal para iniciar los trámites legales correspondientes.

las autoridades, ambos sometieron al chofer y

Foto: El Quintanarroense

El Universal

Se encontraban en avanzado estado de descomposición

Consignan a 2 presuntos traficantes de personas La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a dos presuntos traficantes de personas que

Foto: El Quintanarroense

Asalta supuesto ex “marine” de EU autobús en NL

SEGURIDAD

El hallazgo se realizó gracias a una denuncia anónima.

trasladaban a 140 migrantes indocumentados en la región IstmoCosta de Chiapas. Los involucrados fueron detenidos por personal castrense destacado en un puesto de control de la comunidad Ocuilapa del municipio de Tonalá. La PGR consignó en la indagatoria, que durante una revisión de

rutina a un tráiler Kenworth, los militares descubrieron en una plataforma adaptada al grupo de indocumentados. "Se ocultaban en un doble fondo a 128 hombres, seis de ellos menores de edad, y 12 mujeres, que hicieron un total de 140 extranjeros que no pudieron acreditar su estancia legal en el país", precisó la dependencia

federal a través de un comunicado. Detalló que una vez reunidas las probanzas el Ministerio Público de la federación consignó a los inculpados ante el juez penal de primera instancia federal. Los presuntos delincuentes fueron ingresados al centro de reinserción social 13 de Tonalá, donde enfrentarán el proceso penal. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Lunes 21 de Noviembre de 2011

SEGURIDAD

Investigan a 60 custodios por "desaparición" de reos

Hallan cadáveres en fosa de Durango

El Universal

Foto: El Universal

MONTERREY

La violencia sigue cobrando víctimas.

Acribillan a féminas El Universal

MONTERREY Dos mujeres y un hombre fueron asesinados en las primeras horas de este domingo; en diferentes hechos. La primera fue una mesera que se encontraba laborando en el interior del Bar La Afición ubicado en Amado Nervo entre Colon y Reforma en el centro de Monterrey. La mujer de entre 25 y 29 años de edad, se encontraba trabajando, y junto a ella en una de las mesas la esperaba su esposo. Mientras conversaban, declararon testigos de los hechos, arribaron al lugar varios hombres armados. Sin mediar palabra los pistoleros se pararon frente a la joven pareja abriendo fuego contra la mujer y alcanzando a herir al hombre. Tras el ataque se dieron a la fuga. La mujer quedo en interior del bar y el hombre trasladado al Hospital Universitario para su atención médica. Mientras en el estacionamiento de un Starbucks ubicado en Constitución y 20 de Noviembre al

En Nuevo León, sin mediar palabra pistoleros tiran plomo a joven pareja, abriendo fuego contra la mujer y alcanzando a herir al hombre y tras el ataque se dan a la fuga sur de la capital regiomontana, otra joven mujer fue acribillada por un comando armado cuando descendía de su vehículo. Por otro lado, Tomas Uriel Aguirre Rodríguez de 20 años de edad, fue asesinado frente a varios amigos con los que se encontraba en la Colonia Eduardo Elizondo en el municipio de Allende, a unos 80 kilómetros de Monterrey.

Hallan siete cuerpos en fosa Derivado del operativo que inició desde la tarde del sábado, personal militar encontró siete osamentas en el municipio de San Juan del Río, confirmó la Fiscalía General del Estado. Los trabajos aún continúan en la comunidad de Leona Vicario

de la demarcación antes mencionada. Por ello, en un informe preliminar se da conocer que son siete los cuerpos en avanzado estado de descomposición los que fueron exhumados. Cabe señalar, que desde abril se iniciaron diversas investigaciones por parte de fuerzas federales que dieron como resultado la ubicación de diferentes predios que eran utilizados como cementerios clandestinos. Tan sólo en el municipio de Durango, fueron descubiertas nueve fosas clandestinas. Con este hallazgo serían 280 los cuerpos que han sido localizados en 13 depósitos ilegales ubicados en los municipios de Durango, Santiago Papasquiario, Cuencamé, Lerdo y San Juan del Río.

Policía atropella a seis personas en desfile El Universal

CELAYA Un agente de tránsito municipal que realizaba acrobacias con su motocicleta en el desfile de la Revolución Mexicana perdió el control y arrolló a seis personas que admiraban el evento, tres de éstas menores de edad. Paramédicos que estaban en la marcha fueron en auxilio de los lesionados, incluido el motociclista, ante la mirada descompuesta de la alcaldesa Laura Rubí López Silva y de cientos de espectadores. Gritos de dolor y asombro sobresalieron con la confusión del público que lamentaba la tragedia, así como las sirenas de emergencia. Elementos de Cruz Roja llevaron a los heridos a dos hospitales privados y ofrecieron atención

36

médica a tres personas más por crisis nerviosas. Personal médico reportó que las víctimas sufrieron contusiones en la cabeza y cuerpo y diversas lesiones. Cuatro fueron dados del alta horas después de su ingreso y dos siguen hospitalizados delicados, pero estables. El accidente ocurrió a las 10:30 horas, poco después de que el contingente iniciará la marcha entre el bulevar Adolfo López Mateos y la calle Rayón, en la zona Centro, a unos metros del templete desde el que la alcaldesa apreciaba el desfile del 101 aniversario de la Revolución. El agente de tránsito, José Manuel Arredondo de 35 años de edad, del escuadrón de tránsito perdió el control de la unidad al realizar la pirueta denominada “el cristo libre”. “Estaba arriba de la moto con

EL QUINTANARROENSE DIARIO

los brazos extendidos, por lo resbaladizo del pavimento de pronto se resbaló, cayó sobre el pavimento y la unidad se fue sobre el público”, describió uno de sus colegas. En un comunicado, la presidencia municipal informó que durante “la exhibición acrobática realizada por personal de la Dirección de Transporte y Vialidad, una de las motocicletas salió de control y lesionó a 6 personas que acudieron a ver el desfile”. El agente reporta lesiones leves y está a disposición del Ministerio Público bajo una averiguación previa por daños y lesiones para el esclarecimiento de los hechos. Tras el percance la presidenta municipal continuó en el desfile, ordenó la valoración técnica del hecho y visitó a los lesionados en los hospitales.

La Procuraduría de Nuevo León mantiene bajo investigación a 60 custodios del Penal de Apodaca por la "desaparición" de 3 internos de alta peligrosidad que no fueron localizados en el centro de reclusión tras las revisiones hechas por el Ejército Mexicano. Desde el pasado 24 de octubre, cuando la milicia asumió la seguridad en las entradas y salidas de los tres centros penitenciarios de Nuevo León; se inicio el cotejo de la ficha delictiva con la identidad presencial de cada interno; pero en el Penal de Apodaca no se encontraron tres reclusos. De acuerdo con Jorge Domene Zambrano, vocero de seguridad los reclusos desaparecidos son Pedro González Alcorta de 33 años de edad; Inocente Contreras Rodríguez, "El Napol”, ambos ingresaron al penal durante el mes de julio. Y Juan Antonio Carreón Vázquez, quien tras ser capturado por la Secretaria de Marina en el municipio de Anáhuac, ingreso al reclusorio el 22 de septiembre pasado. Todos ellos procesados por portación de armas de

» De acuerdo al vocero de seguridad, los reclusos desaparecidos son Pedro González Alcorta, de 33 años de edad; Inocente Contreras Rodríguez, "El Napol”, ambos ingresaron al penal durante el mes de julio; y Juan Antonio Carreón Vázquez fuego de uso exclusivo del Ejército y por delitos contra la salud. Tras su detención, los tres fueron internados en el ambulatorio Alfa, donde se ubican a los reclusos de mayor peligrosidad; pero al momento de la revisión militar no fueron encontrados en el lugar asignado. Ante esta anomalía fueron puestos a disposición los 60 custodios para el deslinde de responsabilidades por evasión de reos.

Ultiman a dos en feria ganadera en Sinaloa El Universal

CULIACÁN En el interior de la Feria Ganadera, dos hombres fueron ejecutados a tiros y uno mas resultó herido, en uno de los sanitarios, lo que provocó pánico entre los asistentes. Según el reporte de la Policía Ministerial del Estado, cerca de las 02:20 horas de este domingo se escucharon detonaciones en el interior de

la Feria Ganadera, por lo que al inspeccionar el inmueble, en uno de los sanitarios se encontraron a tres personas tiradas en el suelo. Uno de ellos, con una lesión de bala en el tórax, fue trasladado a un hospital, en tanto que los otros fallecieron en el lugar. Pese al cerco de seguridad que se tendió en torno a la Feria Ganadera, los presuntos responsables lograron huir.

Balean y matan a familia en Chiapas El Universal

TUXTLA GUTIÉRREZ Un grupo de hombres ejecutó a tres integrantes de una familia en la comunidad Reforma, en los límites de la frontera con Guatemala. Los hombres ingresaron al domicilio de la familia Ochoa de Arcia y asesinaron a tres personas con armas de fuego calibre 9 milímetros, para luego huir y llevarse dos vehículos un Volkswagen tipo Jetta y una camioneta Nissan. Los sujetos asesinaron a José Luis Ochoa de Arcia, de 18 años de edad, en el patio de la casa, donde también funcionaba un tendejón. Al escuchar el forcejo, la discusión y los disparos, los padres del menor, José Luis Ochoa Escandón y Cruz de Arcia Alfaro, de 48 y 47 años de edad, también fueron recibidos a tiros. "No escuchamos nada. Fue hasta las nueve de la mañana que nos dimos cuenta, porque las puer-

» Los hombres ingresaron al domicilio de la familia Ochoa de Arcia y asesinaron a tres personas con armas de fuego calibre 9 milímetros, para luego huir y llevarse dos vehículos uno tipo Jetta y una camioneta Nissan tas de la casa estaban abiertas", dijo un vecino, que agregó que la familia asesinada era "muy respetada" en la comunidad. La policía realizó operativos por comunidades cercanas a la frontera con Guatemala, en espera de ubicar el paradero de los delincuentes.


Lunes 21 de Noviembre de 2011

ULTIMA HORA

Llevan más de cuatro décadas sin mantenimiento

Viven habitantes una “bomba de tiempo” por ductos de Pemex El Universal

ron las casas”, revela Héctor Olvera.

SAN JUAN DEL RÍO Como una “bomba de tiempo” es definida la situación que viven los habitantes de la comunidad de La Estancia, en Querétaro, donde casas y escuelas viven en eterna convivencia con ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que no han recibido mantenimiento. Al menos así define la situación el delegado municipal, José Héctor Olvera Verde, quien reconoce que ninguna estancia ha logrado realizar un manual de protección o protocolos de seguridad en caso de alguna contingencia. Al contrario de casos como Hidalgo, donde existen 117 asentamientos irregulares que llegaron después de instalados los ductos; en La Estancia, Querétaro, la población y las autoridades locales dicen ser víctima de una invasión peligrosa; sus registros cuentan que hace más de 40 años los ductos fueron colocados a unos centímetros de los hogares y centros escolares. Uno de los poliductos en la comunidad, el que pasa por la banqueta de cinco cuadras de la calle Reforma, transporta gas natural y es el que mayor preocupación les genera “pues supuestamente el gas natural no huele; no se puede saber si hay alguna fuga o algo”, sostiene José Héctor Olvera. Pero además, dice el funcionario municipal, estos conductos de combustibles tienen más de cuatro décadas y nunca se les ha dado mantenimiento porque para hacerlo se tendría que levantar el empedrado de la calle y derribar los muros de las casas. “Argumentan (Pemex) que es una zona federal y que no se debió de haber metido las redes de agua, luz, drenaje y nada, pero eso le corresponde al municipio; ¿nosotros, qué? Pemex metió los ductos después de que se construye-

Peligro latente De acuerdo con los señalamientos de la ruta que sigue la red de Pemex, ésta pasa apenas a dos calles de distancia de donde se encuentra la escuela primaria “Justo Sierra” y el jardín de niños “José María Arteaga”; a cuadra y media de uno de los tianguis de la comunidad, y a un metro de alrededor de 60 viviendas de la referida calle Reforma. El otro ducto pasa por la vía principal de la comunidad, la Avenida de Las Torres, sobre la cual se encuentran una docena de negocios, entre carnicerías, tiendas de abarrotes, una vinatería y un puesto de jugos, cuyo propietario utiliza una de las señalizaciones de Pemex para atar el lazo que sostiene el hule que cubre su expendio. Diariamente, niños y adultos esperan el camión de servicio público en una de las señalizaciones de la paraestatal donde se lee: “ductos de alta presión bajo tierra. No cavar. Pemex”. El potencial peligro se incrementa con los robos de combustible en esos ductos, que en el municipio de San Juan del Río suman 32 en el presente año. La mayoría de ellos se concretaron muy cerca de esta comunidad; tres, a dos kilómetros de la población. Tanto el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Elías Ortiz Unzueta como el delegado municipal, coinciden en que quienes realizan estos robos son gente conocedora del sistema de la paraestatal; es decir, es personal de la empresa, técnicos que estuvieron en ella o que están en combinación con operadores de la misma. “Una fuga acabaría con todo y no nada más con la comunidad (La Estancia), se llevaría a San Juan del Río, Loma Linda, El Rosario y Casa Blanca… nos termina a todos”, refle-

Condenan asesinato de funcionaria en Toluca El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El Consejo de la Judicatura Federal (C JF) condenó este domingo el asesinato de la secretaria del Cuarto Tribunal Unitario en Toluca, Estado de México, María Angélica Muñoz Hernández, quien fue encontrada sin vida el sábado, después de haber desaparecido el jueves, y demandó que se aclare el crimen. El órgano de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que ya se inició el contacto necesario con las autoridades encargadas de aclarar lo ocurrido, así como de fincar las responsabilidades pertinentes, para resolver el caso a la brevedad posible. El Consejo no dio más detalles de las circunstancias en que ocurrió el asesinato de la servidora pública. Ni siquiera había hecho pública su desaparición, que se conoció al encontrarse su cuerpo sin vida. Muñoz Hernández era licenciada en derecho, egresada de la Universidad

» La secretaria del Cuarto Tribunal Unitario, María Angélica Muñoz Hernández, fue encontrada sin vida el sábado después de haber desaparecido el jueves del Tepeyac, e inició su carrera en el Poder Judicial como oficial judicial en el Juzgado Décimo Segundo de distrito en materia penal del DF. También ocupó los cargos de actuaria y secretaria ejecutiva en los juzgados sexto de distrito en materia civil, sexto de distrito en materia penal y sexto de distrito en materia de amparo de esta capital, antes de ser secretaria del Cuarto Tribunal Unitario del Segundo Circuito. Al dar a conocer su muerte, el CJF reafirmó que continuará trabajando “para garantizar la seguridad e independencia de quienes tienen a su cargo la impartición de la justicia federal”.

xiona José Héctor Olvera. La comunidad de La Estancia se ubica a la altura del kilómetro 170 de la autopista Querétaro-México. A su alrededor se localizan las comunidades mencionadas, en tanto que la ciudad de San Juan del Río está a 20 kilómetros. “Urge resolver esto que es algo muy grave; ahora sí que las autoridades competentes deben ponerse las pilas porque después, vamos a querer remediar las cosas cuando ya suceda una desgracia”, dice.

Analizan la situación A fines de septiembre el delegado de la Secretaría de Gobernación en Querétaro, Juan Carlos Oceguera Mendoza, se comprometió con los vecinos de La Estancia a buscar el acercamiento con Petróleos Mexicanos a fin de atender la demanda de la población que pide un manual que les diga qué hacer en caso de alguna contingencia, y dar mantenimiento a las estructuras. Aceptó que la población corre un riesgo elevado por lo que a la brevedad se instalarán mesas de trabajo y diálogo. “Es una calle que tiene un ducto y se va a revisar con la institución precisa, que es Petróleos Mexicanos; se levantará una mesa de diálogo para ver a qué acuerdos se puede llegar... vamos a ver de qué manera se les puede apoyar porque es una preocupación de todos los habitantes”, dijo en aquella ocasión. Ese día, Juan Carlos Oceguera se comprometió con los vecinos del lugar a que en una semana regresaría junto con personal de Pemex, para platicar con los habitantes de La Estancia y, de manera conjunta, decidir qué hacer. Días después, el 11 de octubre, el subgerente de la Dirección Corporativa de Pemex, Óscar Oliva, se reunió con el secretario de Gobierno en el municipio de San Juan del Río, Eliseo Pérez Sánchez, y con el Director de Gestión de Emergencias del estado, Gerardo Quirarte Pérez, a fin de plantear “una agenda interinstitucional que los lleve a elevar los niveles de seguridad de los ciudadanos, así como en el aspecto patrimonial de la paraestatal”.

Foto: El Universal

El delegado municipal de La Estancia reconoce que ninguna instancia ha logrado realizar un manual de protección o protocolos de seguridad en caso de alguna contingencia

El peligro se incrementa con los robos de combustible en esos ductos.

Según se informó en un comunicado de prensa de la presidencia municipal sanjuanense, “se establecieron compromisos con la finalidad de avanzar en las estrategias que conduzcan a frenar el desarrollo o crecimiento de asentamientos humanos sobre ductos de Pemex pues ponen en riesgo latente a los núcleos habitacionales al vivir sobre los ductos de la paraestatal”. Óscar Oliva se comprometió a incrementar la vigilancia en las áreas donde más robos se registran. El delegado municipal en La Estancia, José Héctor Olvera, asegura que no ha tenido contacto con funcionario alguno. “Sería lamentable que pasara una desgracia pues ni el municipio ni las otras autoridades hacen algo”.

Lanzan línea gratuita contra la muerte materna El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Con el fin de evitar más muertes maternas, y de que la mujer embarazada pueda detectar oportunamente los síntomas de riesgo, el gobierno federal activó la línea 01 800 0 MATERNA (01 800 0 628 3762), en la que se orientará sobre las unidades médicas cercanas a los domicilios de las usuarias, la ubicación de módulos y requisitos de afiliación al Seguro Popular. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que se gestionará con los Servicios de Salud para dar respuesta a solicitudes de apoyo de las usuarias de la línea. En México, cada día mueren tres mujeres por complicaciones del embarazo, parto y puerperio, y en 2010 ocurrieron 992 defunciones que representaron una razón de mortalidad materna de 51.5, la más baja históricamente. Sin embargo, reconoce las mismas autoridades de la Ssa, que nuestro país está lejos todavía de

alcanzar las metas del milenio para el 2015, acordadas por la Organización de las Naciones Unidas. Se estima que alrededor de 15% de los embarazos y partos necesitan cuidados obstétricos de urgencia debido a complicaciones que se reconocen mediante signos de alarma, para acudir de inmediato a servicios de atención médica, ya que el retraso hace la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello es que la Ssa, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), puso a disposición del público general un centro de atención telefónica 01 800 0 MATERNA (01 800 0 628 3762), principalmente para orientar a la mujer en la detección de una emergencia obstétrica y acuda a la unidad médica más cercana para recibir atención inmediata, sin importar si son o no derechohabientes. En esta línea telefónica también se proporciona información sobre la atención a la salud de las mujeres durante el embarazo, parto

y puerperio; especialmente en caso de emergencia obstétrica, y se dan a conocer las señales de alarma durante este periodo. La dependencia subrayó la importancia de buscar atención médica oportuna y el apoyo para el traslado a unidades médicas y hospedaje en posadas. Además, que en esta línea telefónica se recibirá y atenderán las solicitudes de apoyo y quejas de las usuarias en caso de retraso o negación de la atención médica y el trato inadecuado. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas y a partir de 2012 se ampliará el horario para cubrir las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta medida, aclaró la dependencia federal, se suma a la estrategia de proporcionar a toda mujer con alguna emergencia obstétrica atención médica en forma expedita y gratuita en cualquier institución, independientemente de su régimen de derechohabiencia.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Lunes 21 de Noviembre de 2011

ULTIMA HORA

Para AMLO el 70% de los spots: PRD

Corta la única oreja del festejo

Luce “El Payo”

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Universal Juan Pablo Sánchez despejó la incógnita. Es un artista de depurada clase para ejecutar el toreo. Ésa fue la tarjeta de presentación que el aguascalentense mostró el domingo durante su confirmación de alternativa en la Plaza México. La tarde no fue menos destacada para Octavio García “El Payo”, protagonista de una firme actuación que le valió cortar la única oreja del festejo que incluyó dos toros de regalo. El francés Sebastian Castella se fue de vacío, tras enfrentar un encierro desigual y débil de la ganadería de Bernaldo de Quirós. Actitud y decisión etiquetaron la presentación de “El Payo” en esta Temporada Grande. El queretano se acomodó y bajó las manos con gusto en las verónicas en ambos turnos. Su primer ejemplar tenía calidad, pero rodaba irremediablemente por la arena. Octavio García le puso emoción al inicio de faena con un cambiado por la espalda y dosificó después el escaso motor de su enemigo; templó los muletazos por ambos pitones, algunos —casi deletreados—, unificaron el olé en los tendidos. Pero cambió el sentir de la afición, que reprobó el final de la faena con muletazos por alto. Entre pitos, terminó García la tanda por bernardinas. La estocada, ligeramente desprendida, no impidió que los espectadores mostraran los pasñuelos blancos. Roberto Andrade concedió la oreja, inexplicablemente protestada cuando el alguacilillo hizo entrega. El alumno de Tauromagia le dio el trofeo a su cuadrilla para dar vuelta al ruedo. El segundo toro, además de débil, era áspero. Mostró valor Octavio para aguantar los inesperadas pausas de su enemigo antes de completar el viaje, toreó a la mínima distancia y aguantó también frente a la exigencia del público que se le

38

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El “Payo” cortó la única oreja del festejo en la México.

Octavio García conquista un apéndice, el francés Sebastian Castella se va con las manos vacías, y Juan Pablo Sánchez despeja la incógnita al mostrar su arte sobre el ruedo entregó hasta que el de Bernaldo de Quirós lo arropó. “El Payo” dividió opiniones tras un pinchazo y estocada trasera. El debut de Sánchez. Desconocido hasta este domingo para el coso capitalino, se descubrió como torero con clase, elegancia y sentimiento. Dibujó el toreo de trazo hondo y profundo que encandila al tendido, siempre tranquilo ante el compromiso. Le cuajó un meritorio trasteo al de la confirmación de alternativa, lo mató impecablemente, aunque no hubo petición de oreja. La faena a su segundo fue en plan de maestro. Una pieza de arte perfecta que, además, dejó ver su valor. Encantó con muletazo en redondo, templados, pero estuvo fatal con el acero y se le fueron los premios. Regaló

EL QUINTANARROENSE DIARIO

uno que nada le permitió. Castella patentó su arte, su sitio de figura. Desplegó recursos para ayudar a sus ejemplares y dibujó muletazos de calidad. Tuvo petición de oreja en el primero y dividió opiniones en el segundo. Obsequió uno, sin opción de triunfo.

Visitan Los Pinos Arturo Saldívar, Mario Aguilar y Sergio Flores visitaron el domingo la residencia oficial de Los Pinos, donde Felipe Calderón los reconoció al lado de deportistas mexicanos destacados. También estaban convocados Octavio García “El Payo”, Juan Pablo Sánchez y Diego Silveti, quienes no acudieron por compromisos taurinos.

La coalición electoral Movimiento Progresista, integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, destinará 70% del total de los spots que le asigne el IFE durante la campaña para difundir la imagen de su candidato presidencial, que será Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el convenio de coalición entregado al Instituto Federal Electoral. El documento también reconoce que “si por cualquier causa” los partidos políticos integrantes de la coalición y precandidatos a cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido no realizan actos de precampaña, los tiempos a que tengan derecho serán utilizados para la difusión genéricos de la coalición. El convenio de coalición prevé a su vez la integración de un órgano rector de la denominado Comisión Coordinadora Nacional, que tendrá como obligación la toma de decisiones, “siempre tomando en cuenta la opinión del candidato a presidente de la República” de la izquierda. Al ser una coalición total, cada partido integrante aportará la totalidad de sus recursos para financiar la alianza. El 50% se destinará a la elección presidencial. Además, podrán endeudarse siempre y cuando el débito esté liquidado al término de la elección en cuestión. El próximo 28 de noviembre, el Consejo General del Instituto

Federal Electoral (IFE) definirá si son procedentes las coaliciones integradas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), así como la integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México ( PVEM) y el Partido Nueva Alianza (Panal), denominada Compromiso por México. La base séptima del convenio de coalición de la coalición Movimiento Progresista precisa que para administrar los gastos de campaña y emitir los informes correspondientes, se creará un Consejo de Administración. Esta instancia estará facultada para autorizar la generación de pasivos, “los cuales no deberán exceder a un plazo mayor de 15 días para su liquidación”. Al término de las campañas, indica el documento, los adeudos deberán estar debidamente saldados. Para permitir que un adeudo persista después de la elección, la Coordinación Nacional de la coalición tendrá que emitir un acuerdo especial. De existir pasivos al término de las campañas, éstos se distribuirán, de acuerdo con el partido político que encabece la fórmula de candidatos en el distrito o la entidad federativa respectiva. Los remanentes que llegaran a registrarse en las cuentas bancarias de la coalición, así como activos fijos adquiridos (inmuebles por ejemplo), se distribuirán entre los partidos coaligados en esta contienda.

Incluyen en PEF 2012 fondos para transición El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La Cámara de Diputados tomó medidas preparatorias para el relevo del gobierno en 2012 y su entrega a una nueva administración, al incluir en el presupuesto la obligación de que Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la banca de desarrollo se sometan a una auditoría externa en los primeros meses del próximo año. Los resultados de estas auditorías, que deberán incluir situación financiera y pasivos laborales y de cualquier índole que comprometan más de un ejercicio fiscal, se entregarán a la Cámara de Diputados cuatro meses antes del fin de sexenio, según lo aprobado por el pleno legislativo. Esa nueva disposición, no considerada originalmente por el Ejecutivo federal, tiene previsto que la revisión se haga extensiva al Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext), al Banco Nacional de Desarrollo Rural (Banrural) y al Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras). Dentro del presupuesto 2012 se aprobó además la creación de una partida de 150 millones de pesos para los gastos derivados de la transición de gobierno 20122018, erogaciones que sí estableció el mandatario Felipe Calderón en su proyecto original.

En el decreto de presupuesto 2012 se estableció un nuevo artículo 8, en el que se destaca que: “La Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y las instituciones de banca de desarrollo, deberán enviar a la Cámara de Diputados a más tardar el 31de mayo, un informe sobre su situación financiera”. Esa revisión deberá quedar a cargo de un auditor externo designado por la Secretaría de la Función Pública (SFP). Los elementos mínimos que deberán ser auditados, estableció la Cámara, serán situación financiera y actuarial de sus reservas, principalmente las destinadas a cubrir pasivos laborales y los “posibles riesgos, contingencias, y pasivos, así como la capacidad financiera para responder a ellos en función de sus ingresos”. También deberán revisarse las reservas disponibles y situación de sus pasivos laborales totales y de cualquier otra índole que comprometan su gasto por más de un ejercicio fiscal. En tanto, quedó establecida la obligación de los entes auditados, Pemex, CFE, ISSSTE y de la banca de desarrollo, de enviar a la Cámara de Diputados en el mes de noviembre de 2012, los libros blancos o la memoria documental “sobre las acciones de los programas o proyectos de gobierno que considere necesario resaltar”.


VISO OPORTUNO

V

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Lunes 21 de Noviembre de 2011

Agapio, santoral Marino, HOY FESTEJAMOS

Alberto, Gelasio, María, Mauro, Presentación y Romeo.

“La manera de dar vale más que lo que se da.”

■ ■ ■ ■

■ ■ ■

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2011

Prevé Hidroponía Maya récord de producción

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que la cosecha 2011-2012 de pepino y chile habanero será récord, con una meta de cinco mil 500 toneladas de pepino y 440 toneladas del picante en Hidroponía Maya, señal al dar el banderazo simbólico de salida del primer embarque hacia los Estados Unidos y Canadá.

Festejan CI aniversario de la Revolución

Othón p. Blanco, pág. 12 y 13 Benito Juárez, pág. 10 Cozumel, pág. 19

ACTUALMENTE ESTA AGROINDUSTRIA GENERA MÁS DE 500 EMPLEOS DIRECTOS, DE LOS CUALES 150 SON MUJERES INDÍGENAS, CON LO QUE SE CUMPLE CON LOS Quintana Roo, pág. 3 EJES COMPETITIVO Y SOLIDARIO

Pretenden posicionar la marca “Maya” La agrupación Cuxtal Ha pretende posicionar la marca “Maya” en la agenda de 2012, a través de productos artesanales elaborados por indígenas de comunidades mayas, para que reciban beneficios a través de la incursión en la hotelería, de proyectos productivos. Son más de 10 comunidades las que están participando en los talleres donde el propósito es realizar productos representativos de la localidad. Solidaridad, pág. 6

Acaba erosión con playas de centros de hospedaje de Cozumel Por efectos de la erosión natural y la falta de un proyecto de recuperación de playas, algunos hoteles de la zona sur y zona norte no cuentan con playas naturales, por lo que les urge arena para dar mantenimiento a esas áreas a modo de que los huéspedes disfruten del sol y la arena. Cozumel, pág. 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.