El Quintanrroense

Page 1

Quintana Roo DOMINGO 22 DE ABRIL DE 2012

No. 2723

$6.00

Opera Julián Ricalde como coordinador de campaña E

n un verdadero tianguis popular convirtió el director de Comercio en la Vía pública, Julio Romero, el costado izquierdo del palacio municipal, a petición del alcalde Julián Ricalde Magaña quien, en plena actividad proselitista, busca convencer a los comerciantes de apoyar la “bandera” de su partido, pese a que siempre ha manifestado que no existen permisos para comerciantes en el primer cuadro de la ciudad.

LOS COMERCIANTES EN CUESTIÓN INFORMARON QUE PESE A PAGAR UNA RENTA POR PERMANECER DE MANERA PROVISIONAL EN LA ZONA PROHIBIDA, A UN COSTADO DEL ESTACIONAMIENTO DE LA PLAZA DE LA REFO R M A, LES PUSIERON COMO CONDICIÓN APOYAR AL “SOL AZTECA” Benito Juárez, pág. 8

Aseguran que hay desvío de recurso de la comuna

Establecen vigilancia civil ante la falta de seguridad VECINOS DE LA COLONIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS SE ORGANIZARON PARA REALIZAR RONDINES Y ALERTAR DE LA PRESENCIA DE DELINCUENTES Othón P. Blanco, pág. 11 MEDIANTE MENSAJES TELEFÓNICOS

Suspenden campaña contra “warnings” por medidas preventivas “CREEMOS QUE SI SE VA A HACER UN BLINDAJE DEBEN TENER MUCHO CUIDADO CON LA PERCEPCIÓN DE LA GENTE”, ADVIERTE EL PRESIDENTE DEL CCE Benito Juárez, pág. 7

Solidaridad

Medio Ambiente

Se prepara CFE para la temporada ciclónica 2012 Pág. 4

Planes hidroeléctricos ponen en riesgo a la Amazonia Pág. 20

Última Hora

Total respaldo de AMLO a González Castro Pág. 30


Cancún

Máx: 30˚C Mín: 19˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 32˚C Mín: 19˚C

Máx: 30˚C Mín: 20˚C

Domingo 22 de Abril de 2012

La salud de los quintanarroenses, prioridad para el Gobierno del Estado

Con recursos del estado, se mantuvo la plantilla de 309 trabajadores.

Se realizan actividades relacionadas con el programa de vectores.

Despliega Sesa campaña sin precedente contra el dengue En el primer trimestre se realizan actividades de prevención y control y se nebulizaron 22 mil hectáreas en todo el Estado, en dos ciclos, explica el secretario de Salud Por Joana Maldonado CHETUMAL

C

omo muestra de que garantizar la salud de los quintanarroenses es una de las prioridades de mi administración, desde principios de año giré instrucciones a los Servicios Estatales de Salud para reforzar, en coordinación con los gobiernos Federal y municipal, el combate al dengue en todo el Estado, principalmente, en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, con actividades de prevención y control, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. Además, recordó que Quintana Roo participó en la primera de dos

semanas nacionales de lucha contra el dengue, orientadas a eliminar el riesgo de transmisión por la presencia de cacharros en sitios públicos, con énfasis en el sector escolar. —Tenemos que trabajar de manera permanente contra la enfermedad porque vivimos en un Estado donde ésta es endémica, con brotes cíclicos y el riesgo permanente de que el número de enfermos aumente cada año —destacó. El jefe del Ejecutivo destacó que hay factores que contribuyen a aumentar el riesgo de que la enfermedad se propague, como el hecho de ser una entidad receptora de migrantes en busca de oportunidades de empleo, el crecimiento poblacional y la urbanización.

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Jorge Miguel Martín Alvarez Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Álvarez

J. Ricardo Navarro Madera

Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

el programa de vectores. —En el primer trimestre el personal de Vectores de la Secretaría Estatal de Salud atendió 285 mil 264 viviendas con acciones de control larvario casa por casa —continuó—. En este operativo se utilizaron 67 equipos y 67 vehículos de nebulización para realizar los ciclos vespertinos de manera mensual, empleando insecticidas seguros para la población y el medio ambiente. Los trabajadores de Vectores también aplicaron abate en más de 3 mil lotes baldíos y efectuaron rociado intradomiciliario con piretroides en las viviendas de 400 casos probables. —A la fecha se han invertido más de 10 millones de pesos en el reforzamiento de las operaciones del programa —prosiguió—. Los recursos se aplicaron en la compra de insecticidas y combustible y otros 14 millones de pesos fueron aplicados en el pago al personal. Con esas acciones se eliminaron 51 mil kilos de cacharros en la primera jornada nacional y estatal de lucha contra el dengue, que incluyó la elimi-

nación de criaderos en Unidades de Salud, oficinas de gobierno, escuelas y sitios públicos. La estrategia de “llantatón”, que es la disposición final de llantas de vehículos para ser utilizado como combustible en cementeras, ha redundado en la eliminación de más de 200 toneladas de criaderos potenciales de mosquitos. En Chetumal se dio cobertura a las zonas de riesgo, como las colonias Solidaridad, Proterritorio y Nuevo Progreso, con una dinámica diferente de trabajo por parte de las brigadas, que consistió en el despliegue de 37 elementos en esas colonias para posicionar dentro la población la estrategia de Casa Saludable. A la semana 15 se han registrado 197 casos confirmados, de los cuales 113 son fiebres hemorrágicas por dengue y 84 por dengue clásico. Por municipios, las cifras son las siguientes: en Othón P. Blanco, 80; Bacalar, 9; Benito Juárez, 73; Cozumel, 1; Isla Mujeres, 1; Lázaro Cárdenas, 5; Solidaridad, 8; Tulum, 7; Felipe Carrillo Puerto , 11; y José María Morelos, 2.

Domingo 22 de Abril de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

—La participación ciudadana es básica para que las labores de combate y prevención tengan éxito, con labores como la limpieza de patios y azoteas para eliminar criaderos del vector en las viviendas —destacó. Por su parte, el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, dijo que el dengue se combate con estrategias de saneamiento básico, recolección de cacharros, motivación para que la población participe, control larvario casa por casa, vigilancia epidemiológica, entomológica y de laboratorio. —Para el gobierno de Roberto Borge combatir al mosco Aedes Aegypti es una prioridad —confirmó—. Por eso se realizan actividades de prevención y control y en el primer trimestre se nebulizaron 22 mil hectáreas en todo el Estado, en dos ciclos. De acuerdo con el funcionario, con recursos estatales se mantuvo la plantilla de 309 trabajadores contratados para las actividades de control larvario, rociado, entomología y nebulización. A éstos se sumaron 225 trabajadores homologados y de base que realizan actividades relacionadas con

Ricardo Paredes Plancarte Imagen publicitaria

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Domingo 22 de Abril de 2012

QUINTANA ROO

Convivió con deportistas destacados de la localidad

Consolidaré Bacalar con legislación: King

Mayor integración familiar contra la violencia: Laura

Por David Rosas BACALAR Del resultado de la decisión y el mandato de la ciudanía, mi trabajo como legislador, será construir una propuesta legislativa que promueva la generación de políticas públicas que puedan contribuir a la promoción del desarrollo, la generación de empleos productivos y un crecimiento justo y equitativo para la consolidación del municipio de Bacalar, afirmó Raymundo King de la Rosa. El candidato de la Alianza “Compromiso por México” conformado por el Revolucionario Institucional y el Partido Verde (PRI – PVEM), recalcó que con las propuestas legislativas dará un impulso para promover el desarrollo, que permita la generación de empleos, mejores salarios, con seguridad social que aliente la competitividad para el progreso de las regiones como es el caso de Bacalar, municipio de reciente creación. El candidato del Distrito 02, acompañado de Maritza Medina Díaz, su candidata suplente, Indicó que Bacalar tiene que consolidarse como municipio y eso se podrá lograr con el apoyo de reformas integrales que estimulen el desarrollo de la producción primaria con la distribución de recursos suficientes para la productividad con reglas de operación ágiles y oportunas. Durante la gira de trabajo en el municipio de Bacalar en la que fue acompañado por el diputado local José Alfredo Contreras Méndez y de Jorge Calderón Franco presidente del comité municipal del PRI en Bacalar, Raymundo King, señaló que también contribuirá para que

Es urgente tomar medidas de prevención, dice Laura Fernández.

Por Carmen Cruz

CANCÚN

Recorrió colonias y avenidas de la cabecera municipal de Bacalar.

Renuncian al PT habitantes de la comunidad Guadalupe Victoria y se suman a la filas del PRI el décimo municipio se desarrolle turísticamente siempre aprovechando los recursos naturales y con pleno respeto a la cultura y tradiciones de la región. Raymundo King explicó que su trabajo podrá ser concretado con la ayuda de un presidente, de senadores y diputados emanados del PRI, como lo son Enrique Peña Nieto y Félix González Canto, que sin duda cerrarán filas para que las propuestas legislativas siempre estén encaminadas a disminuir el rezago social, la marginación, y procuren mejorar la calidad de vida para todos los mexicanos. Dentro de sus actividades y recorridos casa por casa el candida-

to al distrito 02 sostuvo un encuentro con Raúl Antonio Canul Tun y habitantes de la comunidad Guadalupe Victoria, donde externaron su compromiso de renunciar a las filas del Partido del Trabajo, para sumarse al proyecto de nación que encabeza el Partido Revolucionario Institucional. El candidato estuvo presente en la inauguración del encuentro de Futbol que llevó su nombre “ Raymundo King de la Rosa” y platicó con los deportistas del municipio de Bacalar, quienes refrendaron su compromiso de llevarlo al triunfo este 1 de julio porque saben que será un excelente promotor de este municipio.

La candidata del PRI-PVEM a la diputación por el Distrito 03, Laura Fernández, sostuvo que presentará al Congreso de la Unión una propuesta para combatir la violencia intrafamiliar, que se ha convertido en un problema que aqueja a un alto porcentaje de los hogares en todo el país, mediante programas públicos de integración que fomenten el respeto y fortalezca los lazos entre sus miembros. Aclaró que este mal no puede combatirse con más violencia, sino con educación y a través de un verdadero programa de integración familiar que habrá de incluir el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno. Laura Fernández dijo que la violencia en casa se debe combatir con medidas de prevención y partiendo del respeto entre los integrantes y no aumentando penas para aquellos que incurren en este mal originado por patrones de conducta aprendidas, incluso de generación en generación, así como por el consumo de alcohol y drogas, por la pobreza y el hacinamiento en que viven miles de familias. Señaló que el combate a este problema se ha enfocado en generar más violencia, al recurrir a programas en los que piden a la víctima no dejarse y denunciar a su agresor, lo cual pone en permanente guardia al

hombre y a la mujer en el hogar. “La integración en el hogar debe ir primero y, claro, sancionar los casos de agresión consumada”, precisó. Consideró que el instrumentar este tipo de programas que generan más violencia no es más que buscar la salida fácil al problema, cuando lo que en realidad se quiere es terminar con la agresión dentro de los hogares. Explicó que ya es tiempo de impulsar un verdadero esquema en el que participen diversas instancias del gobierno, fomentando la integración mediante la concienciación a la ciudadanía de la importancia de vivir en armonía, con pleno respeto, con valores, llegando a acuerdos a través de la comunicación sobe el papel que juega cada integrante de la familia. Se comprometió a impulsar desde la Cámara de Diputados este programa que deberá impactar en los medios masivos de comunicación, en las escuelas, en los centros de trabajo con la participación de especialistas en la salud mental, con un ejército de gente capacitada para dialogar con los integrantes de las familias en conflicto. Sostuvo que la raíz de tantos problemas en la sociedad parte del seno del hogar, en donde los hijos crecen en un ambiente hostil, en constante violencia, siendo caldo de cultivo del pandillerismo, de la delincuencia y del consumo de enervantes.

PRI Quintana Roo respalda la propuesta turística de Peña Nieto, pues beneficiará a todos los mexicanos: Pedro Flota Por Joana Maldonado CHETUMAL Para el PRI y para su candidato presidencial Enrique Peña Nieto el turismo es prioridad nacional, por ello existe ya un proyecto definido, concreto y plenamente aprobado por los hombres y mujeres comprometidos por el futuro de México, es decir, los empresarios de la industria turística e inversionistas con los cuales se reunió en Puerto Vallarta el abanderado del Revolucionario Institucional. Precisó el dirigente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer, al reconocer que para Peña Nieto Quintana Roo y su potencial turístico son una prioridad y prueba de ello es que uno de los primeros spot grabados y difundidos en la televisión y radio fue precisamente hecho en ésta entidad y sobre el tema del turismo, como pilar de la economía mexicana en los próximos años. El PRI de hoy –agregó- basa sus propuestas y proyectos en hombres y mujeres como Enrique Peña Nieto, de resultados que benefician a la gente, como en Quintana Roo, que

está el gobernador priista Roberto Borge Angulo, que ha impulsado el turismo con mucho éxito. Quienes vivimos en Quintana Roo fuimos testigos –dijo- que en estas pasadas vacaciones de Semana Santa 2012, gracias al esfuerzo conjunto de empresarios y el gobernador Roberto Borge en la promoción se tuvo un lleno total y sorprendente y estos resultados de gobiernos comprometidos es lo que el PRI respalda. Para los priistas de Quintana Roo y para quienes simpatizan con el PRI, es un orgullo que nuestro candidato a la presidencia de la Republica Mexicana Enrique Peña Nieto tiene al Turismo como eje fundamental de su proyecto político, económico y social y que gran parte de esta propuesta sea la que abandera nuestro gobernador Roberto Borge en los diez puntos que propuso ante la CONAGO, informó el presidente del PRI en Quintana Roo. Por ello, reiteradamente Enrique Peña Nieto ha plasmado: “Hoy, México es la 11ª potencia en recepción de turistas, pero en contraste, ocupamos el lugar 43 de 142 países

en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial. Esto tiene que cambiar“ . Pedro Flota dijo que Quintana Roo por ubicación geográfica, extensión y biodiversidad es líder nacional en turismo y las divisas que aporta a la economía nacional representan ya más de un 40% del total que capta México por concepto de petróleo, exportaciones y turismo. Flota Alcocer pidió a los ciudadanos escuchar y conocer a Enrique Peña Nieto quien está comprometido con el futuro de México con proyectos sólidos como el del turismo que llevaran al país a salir de la crisis y estancamiento de estos 12 años de gobierno panista. Pedro Flota precisó que comparte la reflexión que hace el columnista Gerardo García: “Hay ocho puntos fundamentales que nuestro candidato Enrique Peña Nieto ha visualizado para el crecimiento de país y que beneficiarían a todos losmex i c a n o s ” : 1. Fortalecer la seguridad en los destinos turísticos y en las carreteras. 2. Mejorar la imagen de

México en el mundo, a partir de nuestros logros como país y la promoción inteligente de nuestros destinos turísticos. 3. Desarrollo de infraestructura de comunicaciones: infraestructura aérea, carretera, marítima y ferroviaria. Conectar los destinos turísticos entre sí, y con las principales ciudades de México y el mundo. 4. Fomentar el crecimiento y calidad de los proveedores de transporte turístico (líneas aéreas, camioneras, cruceros, etc.). 5. Mejorar la infraestructura de los centros turísticos. 6. Desarrollo de recursos humanos para el turismo, que dominen idiomas como el inglés o el mandarín. 7. Promover el turismo temático y de nicho (de negocios, cultural, de aventura, ecoturismo y etnoturismo, de salud, religioso y de rutas: Bicentenario, Gastronómica, Mundo Maya, Pueblos Mágicos) 8. Impulsar Centros Integralmente Planeados y proyectos turísticos integrales, para lograr una industria sustentable, productiva y con calidad.

Pedro Flota Alcocer.

Conocer a Enrique Peña Nieto y sus propuestas es parte fundamental para brindarle nuestro apoyo, porque es un hombre comprometido que demostró como gobernador del Estado de México que tiene la capacidad y visión de lograr un cambio y mejorar la vida de todos los mexicanos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Domingo 22 de Abril de 2012

Hacen un llamado a la ciudadanía para prepararse ante cualquier contingencia

Se prepara CFE para enfrentar la temporada ciclónica de 2012

L

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra ya en los preparativos necesarios para la temporada de huracanes 2012, asegura el superintendente de la paraestatal, Capi Madera Gil. Como parte de los trabajos previos se realiza la poda de árboles, limpieza de las brechas de manera oportuna, retensionamiento de las retenidas y el acopio del material de la canasta básica de emergencia para que estén disponibles en almacenes. Adicionalmente, se tienen disponibles todos los vehículos y se realizan trabajos de inspección,

de aseguramiento de instalaciones, del equipo de comunicaciones, “es una amplia gama de actividades las que se tiene que llevar a cabo previo a la temporada de huracanes para estar debidamente preparados en caso de que un fenómeno hidrometeorológico pudiera impactar el destino”. De esta forma, la CFE se está adelantando a la temporada y prever todos los aspectos que puedan servir para estar preparados en caso de una contingencia; todo esto manteniendo también trabajos de coordinación con otras divisiones o zonas, cuyo personal podrían venir de apoyo, en caso de que una contingencia así lo amerite. Capi Madera destacó que todos los trabajos se harán adecuadamente y con base a los pro-

Fotos: Joel Tzab

Se realizan trabajos de inspección, de aseguramiento de instalaciones, del equipo de comunicaciones, señala el superintendente de la paraestatal

Capi Madera Gil.

cedimientos ya establecidos y que se realizan de manera permanente, de ninguna forma, “no se programan de un día a otro”. Aunado a lo anterior, el superintendente, dijo es prudente hacer un llamado a la ciudadanía a también hacer lo propio y “que nos ayuden, si tienen letreros o láminas que las aseguren y quie-

Revisan todas las instalaciones de la CFE.

nes tengan plantas de emergencia que las enciendan, que las revisen y vean el combustible para que no sea que se queden si éste y al momento de querer encenderla no puedan”. Todo lo anterior para evitar que en cuando en su momento pueda anunciarse un eminente

impacto, “no anden a la carreras, es importante estar listos a la hora de la contingencia”. Por último, dijo que aunque el nuevo edificio de la CFE en esta ciudad no ha sido inaugurado de manera oficial, desde hace unas dos semanas, administrativamente ya se está operando en ese inmueble.

Buscan músicos clientes en la Quinta Avenida Mariachis, tríos, duetos, entre otros, van por los restaurantes y bares ubicados en la zona turística en busca de que contraten sus servicios Por Victoria Escareño

Foto: Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Llegaron muchos turistas pero con poco dinero.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Aunque los prestadores de servicios del destino aseguran que la economía ha mejorado, músicos de la 5ª Avenida afirman que la actividad no ha repuntado y aunque hay días en los que les va muy bien, otros pasan sin que haya trabajo y por ende, no tengan ingresos suficientes. Aseguro que ni aún con la tem-

porada vacacional su situación mejoró pues pese a que el destino se vio abarrotado de visitantes, “la gente que vino casi no trajo dinero y no dio muchas propinas”. Lo anterior lo aseguró, Sergio Vicencio Contreras, conocido como “Checo”, quien trabaja en centros de hospedaje de este destino, pero cuando ahí no hay trabajo sale a la zona turística para poder ganarse unos pesos.

Explica que hay días tan buenos que pueden sacar hasta 500 pesos, pero otros apenas 50 ó 100 pesos. Cuando a los músicos les va tan mal, asegura, 100 pesos, no es suficiente cono para subsanar los gastos más elementales de una familia, más aún en un sitio como Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, que es un destino de vida cara. Es notorio que mariachis, tríos, duetos y otros músicos van por los restaurantes y bares de la 5ª Avenida y en general, de ese tipo de negocios ubicados en la zona turística en busca de que los clientes contraten sus servicios. Otros más llegan a los establecimientos e interpretan sus canciones en espera de que los comensales les otorguen algo de propina.


Domingo 22 de Abril de 2012

SOLIDARIDAD

Consejo de Participación Ciudadana realiza cursos para padres

El descuido por parte de los padres convierte a los chicos solitarios y propensos a delinquir.

La mala influencia y la falta de una figura paterna los vuelve presa fácil de las adicciones.

La inestabilidad familiar provoca caos en los jóvenes La falta de atención es el principal factor para que los chicos sean más susceptibles a los problemas Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Muchos padres de familia no han tomado conciencia de la responsabilidad que tienen para con sus hijos y por ende, niños y jóvenes están expuestos a caer en problemas sociales como adicciones o bullying, reconoce Faustino Muñoz Figueroa, coordinador del Consejo de Participación Ciudadana. Ante la falta de atención de padres hacia sus hijos, muchos jóvenes han confundido la libertad con el libertinaje, incluso dejan la escuela y en lugar de trabajar prefieren unirse a pandillas juveniles que delinquen, caen en las adicciones y bullying. Se van por lo más fácil, lo que provoca el incremento en la delincuencia. No hay un control sobre lo que están haciendo los hijos, si ingiere sustancias tóxicas

o está en la escuela. En la edad de secundaria, los padres ya comienzan a perder el control de sus hijos porque ellos se van solitos a la escuela y entones, los paterfamilias por ejemplo, no se percatan de los cambios que surgen alrededor de la vida del joven Comenta que los padres de familia no han querido hacer su parte; prueba de ellos es que son muy pocos los paterfamilias que realmente se comprometen por acudir a los Cursos para Padres que se imparten en el Centro de Atención Ciudadana, pero que también imparten otras instancias para ir inculcando los valores. Sin embargo, “son muy pocos los padres a los que les interesa verdaderamente hacer un cambio y decir, estoy descuidando a mis hijos”; Tal situación que se debe a que todos los padres les preocupa más trabajar, porque requieren pagar renta, servicios, ropa y la alimentación, entre muchas otras cosas como el pago de impuestos que hace que “lógicamente no haya dinero que alcance”. Existe más interés por trabajar que por procurar y valorar lo más importante que son sus hijos. Por otro lado se les da demasiada mucha libertad y los hijos lo confunden con

libertinaje, comienzan a juntarse con otros jóvenes que ya están delinquiendo, argumentando falta de empleo, cuando en este destino, “quien busca trabajo lo encuentra”. Por lo anterior, Faustino Muñoz destacó que es importante comenzar a crear una cultura en los niños para ir cambiando la actual problemática, que ciertamente “es difícil, pero no

imposible, cuando todos ponemos nuestro granito de arena”. En las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana, ubicadas en Calle 40 con Avenida CTM la comunidad puede acudir para obtener asesoría de manera gratuita e incluso presentar quejas relacionadas con hechos como violencia intrafamiliar.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Domingo 22 de Abril de 2012

SOLIDARIDAD

Existe entre 2500 y 3000 personas dedicadas a dar masajes

No todos los masajistas cuentan con las certificaciones pertinentes.

La miel de abeja melipona, es el ingrediente principal en los masajes Spa Maya Real.

Los Spa Maya Real son un “plus” que se ofrecerán en hoteles Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Al momento, la Asociación Nacional de Spa en conjunto con la SEP y el sector hotelero, están ya impartiendo la capacitación necesaria al personal que labora en los spa. Aunque esos cursos incluso van dirigidos en algunos casos a directores generales de centros de hospedaje, toda vez que la intención es lograr que los spa cumplan con la calidad que exigen los estándares internacionales. De acuerdo a datos de la Direc-

Se intenta que las personas encargadas a realizar este oficio, logren cumplir con los estándares internacionales ción General de Turismo de Solidaridad, en la Riviera Maya existe entre 2500 y 3000 personas dedicadas a dar masajes, pero son realmente pocos los que están certificados. Ahora con el curso de capacitación del Masaje Spa Maya Real, el personal de los spa de los hoteles pueden recibir la capacitación y cer-

tificación que les permitirá incluso poder obtener más ganancias. Jorge Canul, director de Eventos Especiales y Mercadotecnia de la Dirección General de Turismo, deja claro que este destino turístico se ha venido caracterizando a nivel internacional por la alta calidad en sus s e rvicios, así como el trato que reci-

be aquí el visitante. Los masajes Spa Maya Real se realizan utilizando como base productos elaborados a base de miel. Sin embargo, el endulzante que se utiliza para esos productos que sirven para la belleza es de miel de abeja melipona. Es importante destacar que la miel de esas abejas es en general más líquida “que la de Apis mellifera, cristaliza menos; además que la miel melipona tiene una utilización ligada mayormente a fines medicinales que alimenticios y, la producción de kilos por colmenas

es 4 o 5 veces menor que la de las abejas del género. La capacitación y certificación que se busca para los masajistas que laboran en la Riviera Maya, reitera el funcionario va avalada tanto por la Asociación de Spa de México que preside Mauricio López como por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Cabe señalar que en toda la Riviera Maya se estima que existen entre dos mil 500 y tres mil masajistas, sin embargo, es también sabido que son realmente pocos los que están debidamente certificados.

Tulum Domingo 22 de Abril de 2012

Falsifican identidad en facebook de la presidenta municipal de Tulum Por Victoria Escareño TULUM

D

esde el 30 de enero de 2011, está circulando un perfil falso suplantando la identidad de la Presidenta Municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino, la cual solo se ha dedicado a desinformar y desprestigiar la imagen de la alcaldesa. Penosamente medios de comunicación de circulación estatal, han usado esta información para publicarla, lo que solo provoca confusión y desinformación en la población pero sobre todo pone en tela de juicio la credibilidad del medio. La alcaldesa de Tulum se ha caracterizado por tener su cuenta de Facebook como un foro abierto para recibir comentarios, intercam-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Utilizada principalmente como herramienta de comunicación directa con la ciudadanía, la cuenta de facebook de la Presidenta Municipal tiene más de 2 años activa biar opiniones y escuchar denuncias ciudadanas, siempre manteniéndose respetuosa de todo lo que se escribe y se publica en su perfil. La cuenta de Facebook de la Presidenta Municipal tiene más de 2 años en activo y se ha distinguido por ser un canal de comunicación directa con la ciudadanía ya que es la propia alcaldesa la que responde a los comentarios de la población. De acuerdo a la información publicada el día de hoy en un medio

impreso, el H. Ayuntamiento de Tulum, así como la Presidenta Municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino, reiteran que es completamente falsa la información publicada. Se adjuntará un archivo digital donde se muestra la cuenta oficial de la alcaldesa la cual muestra la actividad reciente y a continuación el link donde se puede tener acceso y revisar el perfil oficial https:/www.facebook.com/profile.php?id=650887818

Edith Mendoza Pino, presidenta Municipal de Tulum.

El H. Ayuntamiento recalca que se mantendrá respetuoso de la manifestación de los trabajadores ya que están haciendo valer su derecho de manifestarse según lo establece

el artículo 6to. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Edith Mendoza Pino, invita a la población a informarse y a no caer engaños.


Benito Juárez Domingo 22 de Abril de 2012

Buscan que las medidas preventivas no afecten el empleo

Golpea falta de seguridad campaña contra “warnings”

L

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

uego de que los empresarios de la Yaxchilan pidieran "blindaje total" a zona, el CCE suspendió la campaña "Stop Warnings, our turist are ok", pues resulta incongruente que se quieran evitar las alertas, destacó Francisco Córdova Lira. Entrevistado en el marco del Desfile de la Identidad, el empresario, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó “creemos que si se va a hacer un blindaje deben tener mucho cuidado con la percepción de la gente, la realidad posiblemente es algo peligrosa, pero anunciar blindaje, anunciar protecciones excesivas genera ese mensaje que a todos nos preocupa”. La madrugada del miércoles pasado, hombres armados dispararon contra varios establecimientos de la avenida Yaxchilan, en consecuencia los empresarios citaron a las autoridades responsables de la seguridad pública y la procuración de justicia para solicitar un blindaje de la zona, la respuesta fue inmediata y desde la

noche del jueves se llevan a cabo recorridos constantes con personal pie tierra y patrullas tanto de la Policía Municipal como de la Policía Estatal en coordinación con la Judicial del Estado. No obstante, tales medidas generaron la interrupción de la campaña “Stop Warnings, our turist are ok". En ese sentido el entrevistado explicó “la paramos totalmente, no quiere decir que no estemos trabajando para suspenderlos pero no con esa campaña que es peligrosa”. Y es que como informamos a mediados de marzo pasado, en el marco de la 5ª Feria Nacional del Empleo, el mismo Córdova Lira, acompañado de Antonio Cervera León, presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR) y secretario de la Asociación de Empresarios de la Yaxchilán, entregaron un escrito al presidente Felipe Calderón, dirigido también al gobernador Roberto Borge y al presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde, en el que expresan que “los miles de empleos que generan y pueden generar los destinos de Quintana Roo sufren injustamente afectaciones por a emisión

Foto: Réflex AF

“Creemos que si se va a hacer un blindaje deben tener mucho cuidado con la percepción de la gente”, advierte el presidente del CCE

Instan a combatir las causas de la delincuencia, no los efectos.

de warnings del departamento de Estado y de las autoridades estatales de Estados Unidos”. En esa ocasión Cervera León detalló que la campaña tiene como finalidad que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), prestadores de servicios, autoridades estatales y municipales que generen acciones de relaciones públicas y publicidad que se adelanten a la emisión de dichas alertas, además de dar seguimiento a cualquier aviso emitido y contrarrestar la acción emitiendo información y estadísticas que posicionen en la mente

de los consumidores la realidad que se vive en los destinos y garanticen la seguridad y tranquilidad de los visitantes. Córdova Lira se refirió también a la adquisición de armas de fuego por parte de las autoridades estatales, dijo que se siguen atendiendo las consecuencias y no las causas. “Estuve en el Observatorio Ciudadano revisando todo el trabajo que han hecho y tenemos que trabajar mucho más en la prevención. Tenemos problemas de tejido social que son precisamente la causa y mientras sigamos trabajando con las consecuencias vamos a avanzar muy poco”.

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

El cónsul alemán, Rudolf Bittorf destacó el incremento de turistas de aquel país, que siguen llegando a Quintana Roo pese a las tediosas e innecesarias revisiones en aeropuertos de lo que se quejan tanto visitantes como líneas aéreas. El cónsul ha expuesto el tema a varias autoridades, incluida la secretaria de Turismo, Gloria Guevara. En entrevista, Bittorf Schmitz destacó que el año pasado llegaron más de 100 mil alemanes, “encantados con Quintana Roo y sus posibilidades”. El cónsul resaltó que se ha visto un incremento considerable en estos últimos años y abundó que donde hay puntos débiles, el gobierno del estado, así como los fideicomisos y organismos de promoción han estado trabajando. El entrevistado resaltó nos hemos quejado del exceso de controles para la entrada al país, “filtros, filtros y filtros y demoras innecesarias y largas, que obligan a subir tu maleta otra vez a una

banda, a una pantalla que ni siquiera Estados Unidos te lo hace”. Dijo que por fortuna, las autoridades están trabajando porque tienen la misma visión Luego añadió que no puedes pasar 17 horas en un avión “y luego pasarte tres horas en el aeropuerto o perder conexiones valiosas de vuelos combinados con otras ciudades, que no te dejan seguir el vuelo, sino te obligan a quedarte cuatro horas esperando”. En ese sentido, detalló que hay quejas tanto de turistas como de las líneas aéreas pero que las autoridades estatales y federales se ocupan del caso, “tengo la esperanza de que cambie”. Bittorf Schmitz abundó que el gobernador, Roberto Borge, “ha estado muy activo en este sentido”, además dijo que recientemente se entrevistó con la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, a quien le expuso el tema, “nos estamos quejando porque observamos como muy poco práctico que atrasen al turismo de esta manera”. Por otra parte, el entrevistado dijo que si bien el turismo de sol y playa es el que aún domina, los

Foto: El Quintanarroense

Se incrementa turismo alemán pese a trabas

Molestan a turistas los excesivos controles aeroportuarios.

vacacionistas europeos, en especial de Holanda, Bélgica, Alemania, Italia y Francia, tienen la particularidad que un gran porcentaje hace circuitos al interior del país, “aprecian mucho la cultura que tiene que dar no solamente Cancún y Riviera Maya sino todo alrededor y eso permite que se distribuya la riqueza en toda la región y respetan la cultura”. En cuanto a cuestiones de seguridad, el Bittorf Schmitz deta-

lló que el Cuerpo Consular, que aglutina a 28 representantes de diversos países, está siempre en contacto con la autoridad que además escucha sus observaciones. “Hay una relación de respeto y de mutuo apoyo. No nos conviene a nadie un lugar donde hay warnings, porque donde los hay, hay falta de turismo y de empleo, es un círculo negativo es mucho mas importante ver lo positivo”.

Presentan proyecto Cancún Retro Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

La organización civil Identidad Histórica y Cultural presentó su proyecto "Cancún Retro" a Colegios, regidores y al Implan, para reactivar el centro de la ciudad con la arquitectura de los años 70s, indicó Tiziana Roma Barrera, presidenta de la agrupación. El proyecto, dijo, fue elaborado por integrantes, entre ellos el presidente del Colegio de Arquitectos, Francisco Romero, y se trata de rescatar los valores arquitectónicos del centro. “La gente llega a Cancún y dice, esto no parece México, pero se refiere al México colonial. Nosotros no podemos tener edificaciones coloniales porque Cancún no fue fundado en la Colonia, fue fundado en los 70, por tanto tenemos arquitectura que pertenece a esa época y en ese sentido queremos rescatar nuestra arquitectura”. La entrevistada abundó que si bien se ha perdido mucha de la arquitectura original del destino, “todavía se puede conservar con rescate de fachadas y tomando en cuenta el valor social que tiene nuestra historia En torno al proyecto, explicó que se ha presentado en varias universidades y ante el Comité de Reactivación del Centro de la Ciudad, con regidores y ante el Implan, así como otras autoridades, “y todos están de acuerdo que es un proyecto 100 por ciento sustentable porque no se tiene que destruir y perder nuestra historia que la cuentan nuestros edificios”. Y es que la entrevistara remarco que la arquitectura cuenta la historia de un lugar, dijo que en San Miguel de Allende lo primero que ves son los edificios, que inmediatamente remiten a una época, si tu llegas a Cancún y la arquitectura está como debe ser la vas a ligar con esa historia de los años 70s. A manera de ejemplo, Roma Barrera detalló que Carlos Slim encabeza el proyecto Consejo Consultivo del Rescate del Acapulco Tradicional, “se están invirtiendo muchos millones de pesos, están rescatando su arquitectura, su historia, ese auge que tuvo Acapulco en los 50s y 60s”. Y en ese sentido abundó, necesitamos que los empresarios tengan esa visión, porque aquí se habla mucho de sustentabilidad pero no podemos hablar de eso si vas a destruir un edificio para construir uno de 12 pisos o vas a romper la traza urbana que también están en ciudades modernas. Al preguntarle si hay manera de conservar obligatoriamente los edificios del destino, indicó que desafortunadamente la ley no protege ninguna edificación, de hecho remarcó que la arquitectura en México prácticamente está desprotegida. Para convencer a los empresarios, dijo “no le vamos a hacer manita de puerco a ningún empresario, pero cuando vea que es mas fácil recuperar su edificio y a lo menor el municipio pueda dar incentivos fiscales a quienes conserven sus edificios- a lo mejor le entran”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Domingo 22 de Abril de 2012

BENITO JUAREZ

Aseguran que hay desvío de recurso de la comuna

Convierten costado de Palacio Municipal en verdadero tianguis Por Jorge Rosado CANCÚN

En un verdadero tianguis popular convirtió el director de Comercio en la Vía pública, Julio Romero, el costado izquierdo del palacio municipal, a petición del alcalde Julián Ricalde Magaña, quien busca convencer a los comerciantes de apoyar a su “bandera” partidista en plena actividad proselitista, pese a que siempre han manifestado que no existen permisos para comerciantes en el primer cuadro de la ciudad. Los comerciantes en cuestión informaron que pese a pagar una renta por permanecer de manera provisional en la zona prohibida, el cual se ubica a un costado del estacionamiento de la Plaza de la Reforma, fueron condicionados en tener que apoyar al “Sol Azteca”, de acuerdo a las decisiones tomadas por el alcalde. El condicionante que se les impuso según informe que se les dio a través de los inspectores a cargo del compadre de Julián Ricalde, Lino Avendaño, quien tan solo se limita a decir que sigue instrucciones de su director Julio Romero, fue que tienen que apoyar al PRD en esta campaña política

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se ubican a un costado del estacionamiento del palacio.

Señalan comerciantes haber sido condicionados para apoyar al “Sol Azteca”, de acuerdo a las decisiones tomadas por el alcalde para ayudar a una de sus equipos como es el caso de Graciela Saldaña. Incluso el grupo con el que tra-

bajó el inspector el día de ayer se jactó de que sí están con la bandera del PRD, al tiempo que reconocieron

Denuncian presiones para apoyar al PRD.

que sus otros compañeros han sido condicionados para ir en apoyo de la campaña de Graciela Saldaña. Como ejemplo claro de que el municipio, a través de Julián Ricalde, desvía recursos del erario público para las campañas políticas se encuentran los casos de quien fuera el coordinador general de los inspectores del Comercio en

la Vía Pública, Francisco Rosales, y uno de sus “fieles” seguidores, Mario Galicia Cortés. Cabe destacar que ambos inspectores cobran un sueldo en el municipio y en estos momentos se encuentran en tiempos coordinados para apoyar a los perredistas de Cancún como del municipio de Solidaridad.


Puerto Morelos Domingo 22 de Abril de 2012

Foto: Luis Ballesteros

Foto: El Quintanarroense

La temporada alta comenzó el pasado diciembre

Las playas lucen tranquilas sin la visita de los turistas.

Este fin de semana se contaba sólo con un 20 por cierto en ocupación.

Disminuye la presencia de vacacionistas en Puerto Morelos

L

Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

uego de que finalizara el período vacacional en el que miles de visitantes provenientes de toda la República mexicana, y el extranjero arribaran a las playas de Puerto Morelos, las playas y los principales espacios turísticos y públicos de Puerto Morelos, registraron el descenso en las visitas. Esto debido principal-

Las playas y los comercios del casco antiguo, reflejan bajo índice de bañistas y comensales debido al término de la temporada alta mente a la conclusión del período vacacional mencionado. Hace apenas una semana, las playas centrales de Puerto Morelos, las cuales abarca desde el muelle de pescadores y dos kilómetros al norte, registraban aglomeraciones de bañistas, quienes

atiborraron las playas de la localidad. Paradójicamente, este fin de semana, las playas y los principales arenales registran un bajo índice en el número de visitantes. Promotores turísticos del destino, han mencionado que normalmente la temporada fuerte abarca

desde la tercera semana de diciembre, hasta la semana santa, siendo el resto del año de menos índice de visitantes. Es por ello que el porcentaje de ocupación en los centros de hospedaje de este destino, también han sentido el decremento de visitantes, los cuales hasta hace una semana registraban más de un 90 por ciento en la ocupación, según datos referidos por hoteles del centro del destino. Uno de estos casos se registra en el hotel “ojo de agua” ubicado en

el corazón de la zona turística, el cual, luego de que en semana santa se encontró en un 100 por ciento de ocupación, este fin de semana solo contaba con un 20 por ciento de cuartos rentados, situación que refleja lo previamente señalado. Se estima que el descenso continúe en el transcurso de los próximos meses, estimando que las vacaciones de verano, los connacionales entren nuevamente al rescate de la industria turística en destinos de la República mexicana.

Registra avances considerables el parador turístico Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Continúan los trabajos y avances en el parador turístico que se construye en el parque central de la zona turística de Puerto Morelos. La instalación de módulos de atención, baños públicos, así como la habilitación de juegos infantiles de madera, son parte de las obras en las que brigadas de trabajadores, operan desde el mes de febrero del presente año. Fue en la primer semana del mes de abril, que inspectores de SEDESOL acudieron a la alcaldía a constatar el avance de la obre con inversión federal y estatal, así mismo, la presencia de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Quintana Roo, acompaño a las autoridades federales a conocer los avances en el parador turístico, el cual se construye en el parque central de la alcaldía, el

cual por años se mantuvo como un espacio orientado exclusivamente a los habitantes del destino. El inspector Ramiro Gaspar, coordinador del programa de paradores turísticos en el Estado de Quintana Roo dijo en el transcurso de la semana anterior, que el parador turístico del casco antiguo de Puerto Morelos, deberá ser entregado el próximo 30 de abril, según el cronograma contemplado por parte de los organismos estatales y federales. Ramiro Gaspar y Edgar Rosas visitaron esta alcaldía en representación de la Secretaría Federal, dieron a conocer que el Gobierno Federal destinó 1 millón 400 mil pesos para la construcción de este parador turístico, el cual contará con palapas de información turística y juegos infantiles de madera, los cuales se ubicarán en zonas seguras para que los niños hagan uso de los mismos. Tam-

Foto: Luis Ballesteros

Construyéndose sobre el parque del casco antiguo de Puerto Morelos, el parador turístico contará con puntos de información, baños públicos y juegos infantiles de madera

Esta construcción se realiza con inversión del Gobierno Federal y del Gobierno de Quintana Roo.

bién la construcción de baños públicos es parte de las características con que contara Respecto a la aplicación de los recursos, Ramiro Gaspar dijo que el dinero se proporcionó a la

Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) encabezada por Juan Carlos González, organismo responsable de la aplicación de estos recursos en los materiales y la mano de obra de la construcción.

Sobre la verificación de la aplicación de recursos, el representante de Sedesol dijo que se constatan los conceptos con las cifras reportadas por concepto de compra y/o pago de material y trabajadores.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Domingo 22 de Abril de 2012

PUERTO MORELOS

Existe contradicción en la organización para habitar viviendas

Contrasta el incremento de fraccionamientos en Puerto Morelos Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

La falta de atención por parte de los gobiernos, estatal y municipal permite que decenas de familias invadan terrenos en la zona urbana de esta localidad, mientras que cientos de casas de los fraccionamientos permanecen sin habitar. El problema de las invasiones de predios en Puerto Morelos es una situación que ha aumentado considerablemente durante los últimos años, ello debido al constante crecimiento poblacional que se registra en Puerto Morelos. Actualmente, alrededor de 20 familias invaden un terreno en breña en la colonia Zetina Gasca, justo atrás de la iglesia de la zona urbana. Las condiciones de esas familias son insalubres y corren el constante riesgo de contraer infecciones por la insalubridad en que se encuentran los habitantes, dentro de los que se incluye un alto porcentaje de niños. Paradójicamente a lo anterior, en la zona norte de la zona urbana, se desarrollan fraccionamiento y casas habitación. Dichas casas pertenecen a una inmobiliaria que actualmente supera las 2500 casas en Puerto Morelos. Cabe mencionar que en el caso

Son alrededor de 20 familias que habitan en predios ajenos, en situaciones deplorables.

Las llamadas “invasiones” aumentan constantemente en esta alcaldía del municipio de Benito Juárez del fraccionamiento Villas Morelos dos, al menos un 20 por ciento de las casas se encuentran deshabitadas. Para un amplio sector de la co-

munidad resulta contradictorio el hecho de que se continúe con la construcción de casas en Puerto Morelos, quedando muchas de estas

sin habitar, al mismo tiempo que se presentan situaciones de invasión. “El Gobierno debería subsidiar la vivienda de esas familias y que estas se comprometan a pagarlas, ya que no deben invadir, pero también tienen derecho a un techo digno”. Así lo menciono José Canizar, habitante de esta alcaldía, quién dijo que de no poner un alto

inmediato a situación de invasión en Puerto Morelos, la situación se puede salir de control. Otra situación es el fraccionamiento ubicado frente al fraccionamiento de villas Morelos uno el cual hasta hace dos años pertenecía a Infovir y actualmente está abandonado, con un 80 por ciento de las casas deshabitadas.

Denuncian irregularidades en venta de tours por parte de prestadores de servicios Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Vendedores de visitas al arrecife y snorkeling, aprovechan la falta de vigilancia en las playas del destino para colocar letreros y publicidad irregular a mitad de los arenales, infringiendo leyes que prohíben esta práctica. La venta de tours y la ubicación de algunas embarcaciones son aspectos que también han sido violentados. Así lo refieren prestadores de servicios, quienes exigen se regularice el procedimiento de quienes se dedican a esta práctica. Durante el reciente período vacacional, y luego de la semana que concluye, algunos prestadores de servicios náuticos han denunciado prácticas desleales y faltas a reglamentos de Zofemat. La mayoría de estos casos se presentan en las playas centrales de Puerto Morelos, según refieren otros prestadores, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias. Las principales quejas estriban en que algunas embarcaciones no respetan los sitios asignados para subir bañistas que visitan el arrecife, y es que algunos prestadores suben irregu-

10

Algunos prestadores de servicios incumplen el reglamento infringiendo leyes

larmente a turistas en zonas prohibidas, así lo argumentan los inconformes. Otro caso es que la falta de inspectores en los arenales de este destino, ha permitido que algunos de los promotores de visitas al arrecife para practicar snorkeling,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

coloquen anuncios en medio de las playas, violentando reglamentos vigentes de ZOFEMAT. Una de las prácticas que genera una considerable fuente de empleo en Puerto Morelos y que da sustento a decenas de familias en esta locali-

Algunos prestadores de servicios náuticos han denunciado prácticas desleales.

dad, es la visita al arrecife natural, donde se práctica el snorkel y el buceo, motivo por el que la equidad e igualdad de oferta en este servicio debe ser regulada por las autoridades facultadas para ello. Es por lo anterior que prestado-

res de servicios piden, tanto a la alcaldía, como a las autoridades federales y capitanía de Puerto, que los reglamentos sean aplicados conforme a los ordenan los principales organismos, tanto federales, como estatales y municipales.


Othón P. Blanco Domingo 22 de Abril de 2012

Atrapan ciudadanos a malandro, lo entregan a la policía y sale libre

Establecen vigilancia civil ante la falta de seguridad

A

Por David Rosas

CHETUMAL

nte la nula vigilancia policiaca y el aumento considerable en el número de robos, vecinos de la calle Felipe Ángeles en la colonia Adolfo López Mateos, se organizaron para realizar rondines y a través de mensajes telefónicos alertarse de la presencia de los delincuentes. En este sentido María García quien tiene su domicilio sobre la calle Felipe Ángeles entre Belisario Domínguez y Lucio Blanco señalo que en lo que va de esta mes se han registrado un sin numero de atracos por la zona sin que la policía haga algo para remediar esta situación La afectada acuso directamente a las autoridades de la vigilancia quienes no hacen su trabajo pues se han registrado cinco atracos en lo que va de este mes y la policía llega pero no logran dar con el paradero el los delincuentes. Otro de los afectados, quien omitió sus generales, indicó a este medio informativo que en días pasados hubo un delincuente detenido y entregado a la policía pero de alguna forma logró salir libre y sigue rondando su

Piden que haya vigilancia policiaca por las noches.

Vecinos de la colonia Adolfo López Mateos se organizaron para realizar rondines y alertar de la presencia de delincuentes mediante mensajes telefónicos vecindario, por lo que señalaron estar hartos de esta situación pues además de trabajar tienen que vigilar sus viviendas ante la nula vigilancia policiaca.

“Es lamentable que pasen este tipo de cosas, vemos que entregan patrullas armas a las diferentes corporaciones pero los índices delictivos no vemos

Se ven obligados a vigilar sus casas, además de trabajar.

que disminuyan, y lo más lamentable es que extrañamente cuando los delincuentes son detenidos, de alguna forma u otra son puestos en libertad y continúan robando, eso paso hace unos días los vecinos detuvieron a un ladrón y lo entregaron a los policías, pero este al día siguiente ya estaba caminando tranquilamente otra vez en la colonia y cuál es el temor de los vecinos que este tipo de personas tomen represa-

lias, es por ello que hemos tomado la medida de realizar recorridos entre varios y comunicarnos vía celular”. Finalmente, los inconformes solicitaron a las autoridades encargadas que refuercen los patrullajes y que se note más la presencia de los policías, ya que solo se ve la presencia de la policía por el día y en las noches ya no ven sus recorridos lo que es aprovechado por los delincuentes.

Urgen apoyos gubernamentales para auxiliar a ganaderos Por David Rosas

De acuerdo con el dirigente de la Asociación Ganadera Local Ganaderos Unidos, Ezequiel Hoil, ha habido un buen trabajo de prevención implementado por el Concejo Municipal para afrontar la temporada de sequía, aunado a que las lluvias se han adelantado, es necesario que los apoyos tanto federales como estatales, lleguen a tiempo para que el sector ganadero no padezca como pasó el año pasado. El entrevistado agregó que “nuestra gente está muy contenta y conforme, pero lo único que nos preocupa hasta ahora son los apoyos del subsidio del gobierno, porque no vaya a pasar como el año pasado que el apoyo nos llegó después del tiempo de lluvia, nosotros ya queremos que lleguen los apoyos como la polinaza, la melaza y pues les pedimos que estén pendientes”. Informó que saben que el municipio está trabajando, es por ello que en Bacalar ya llegaron los primeros auxiliares como lo son las pacas de sorgo, lo cual ya fue entregado a todos los socios ganaderos, sin embargó piden a las autoridades singan al pendiente ya que en

Fotos: David Rosas

CHETUMAL

Se trata de evitar padecimientos innecesarios en sector ganadero.

estos momentos los agremiados se encuentran muy necesitados. Agregó que en cauto a las lluvias que se adelantaron, trajeron grandes beneficios principalmente en el campo, aun cuando no sea lo suficiente para que los jagüeyes se llenen, pero es algo de gran ayuda, ya que el pasto crece más rápido y es alimento de varis animales.

Sugirió que además de que las autoridades estén pendientes, también lo hagan los líderes como el del FUGOM, ya que en ocasiones no se ve la cooperación e los mismos. Finalmente Ezequiel Hoil manifestó que “actualmente somos 398 agremiados pero nos hace falta mucho que la gente se sume a estas asambleas, hay mucha gente que quiere ingresar pero no tiene la eco-

Entregan pacas de sorgo a los ganaderos.

» En Bacalar ya llegaron los primeros paquetes de ayuda como lo son las pacas de sorgo, que ya fueron entregadas a los socios nomía para estar viajando a Chetumal, para registrar su fierro o su UPP que es el padrón que nos

muestra el registro de cuántos animales tiene, cuántas hectáreas y todo lo que tiene cada agremiado”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Domingo 22 de Abril de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Denuncian a empresa gasera por vender tanques semivacíos epartidores de la empresa gasera “Z Gas”, continúan ordeñando los tanques al grado que son entregados prácticamente vacíos, pero mañosamente, para que los clientes no lo noten, se prestan a instalarlos u acomodarlos donde la persona lo desee, fue el caso del señor José Manuel Escamilla Cuyuc, a quien los trabajadores de dicha compañía le entregaron un cilindro de 30 kilos con el sello de garantía en la válvula pero sin contenido. El denunciante afirmó que hace unos días solicitó el servicio a los repartidores de Gas de la compañía “Z”, para comprar dos tanques uno de 30 kilos y uno de 20 kilos, por los cuales pagos poco mas de 550 pesos. Agregó que en el momento en que los repartidores de gas, llevaron los cilindros a su hogar, tenía una reunión con familiares, por lo que los vendedores se ofrecieron a instalar y acomodar los tanques. Dijo que cuenta con un taller de reparación de radiadores, por lo que utiliza este tipo de combustible para arreglarlos, por lo que al día siguiente al momento de cargar el tanque de 30 para llevarlo a su negocio, notó que este no pesaba, fue que utilizó una bascula y verifico que este prácticamente estaba vació, por lo que optó por reclamar a los encargados de la gasera llevando el cilindro el cual aun cuenta con el sello de garantía.

R

“Llevé el tanque, pero como no encontré la nota de compra, me dijeron que no podían hacer nada, y fue que le dije al encargado que el cilindro tiene el sello de su empresa que yo no podía habérselo puesto, pero ni así, me mandaron a volar y creo que no se vale, y esto no es de ahorita, anteriormente ya lo había notado que no me entregaban el gas completo pero esta vez sí se volaron la barda esta bola de ratas”. Informó que las autoridades deberían de tomar cartas sobre el asunto, ya que no cree que sea la única persona que se vea afectada y prácticamente estos rateros, a los que considero delincuentes porque el ordeñar los tanques de gas y entregarlo incompleto a los clientes es robarlos, singuen con esta actividad ya que no se ha dado el caso de que la empresa sea sancionado o que algún repartidor sea detenido.

Fotos y texto: David Rosas

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

CHETUMAL


Cozumel Domingo 22 de Abril de 2012

Suman esfuerzos ISSSTE y Gobierno Municipal

Dan más impulso a la prevención de males crónico degenerativos

U

Por Ponciano Pool

COZUMEL

Les explican cómo evitar riesgos para una vida sana.

tando al personal a asistir a las actividades que está llevando a cabo el ISSSTE a través de este importante programa, cuya información puede ser encontrada a través de la pagina web www.issste.gob.mx, donde los interesados podrán llenar un formulario y enviarlo a la dependencia de salud para su atención medica

Personal del ISSSTE atenderá a los trabajadores.

» El personal de la institución médica, en conjunto con el de la Coordinación de Salud del Municipio, estará pasando a cada unas de las oficinas del Ayuntamiento para ofrecer pláticas de prevención y la manera de ser atendidos

local. Dicho programa tiene como objetivo prevenir y cambiar los malos hábitos por acciones positi-

vas que mejoren la calidad de vida de los derechohabientes y de toda la comunidad.

Foto: Ponciano Pool

niendo esfuerzos entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Gobierno Municipal de Cozumel, se puso en marcha el programa de salud para prevenir enfermedades crónico degenerativas, el cual, por medio del llenado de un formulario, detecta oportunamente los principales problemas de salud y brinda ayuda médica oportuna, además de impulsar hábitos para llevar una vida más sana. Así lo dio a conocer el coordinador de Salud de la Dirección de

Desarrollo Social, Jorge Cuauhtli Lojero, al mencionar que a través del programa Prevenissste se dará atención al personal del Ayuntamiento para prevenir diversas enfermedades, tales como la presión arterial, diabetes, colesterol alto, entre otras que ponen en riesgo la vida de las personas que las padecen si no son atendidas a tiempo. Explicó que el personal de la institución médica, en conjunto con el de la Coordinación de Salud del Municipio, estará pasando a cada unas de las oficinas del Ayuntamiento para ofrecer pláticas de prevención y la manera de cómo ser atendidos a través de Prevenissste en caso de requerirlo. Dijo que la coordinación de salud del Ayuntamiento está invi-

Fotos: Ponciano Pool

Detectarán diversas enfermedades, tales como la presión arterial, diabetes, colesterol alto, entre otras que ponen en riesgo la vida

Miguel Ángel Álvarez Vega y Aurelio Joaquín González.

Oficializan nombramiento en la unidad de transparencia y acceso a la información Por Ponciano Pool

COZUMEL

El Presidente de Cozumel, Aurelio Joaquín González hizo oficial el nombramiento del nuevo titular de la Unidad de Vinculación de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Miguel Ángel Álvarez Vega. El pasado viernes por la noche en la oficina de la presidencia, el Munícipe entregó el nombramiento oficial y dio posesión del cargo a quién fuera el subdirector de Asuntos Jurídicos desde el inicio de la actu-

al administración hasta el 13 de abril del 2012, como el nuevo titular de la Unidad de Vinculación de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Municipio. En sustitución de Andrés Acero Garavito, quien ocupará el cargo de director de Asuntos Internacionales. Al recibir el nombramiento, Miguel Ángel Álvarez Vega se comprometió a dar continuidad a los trabajos de su antecesor y poner la unidad de transparencia disponible a la población en general para ofrecer la información que requieran.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Domingo 22 de Abril de 2012

COZUMEL

Conmemoran el Día Mundial de la Tierra n el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la dirección de Medio Ambiente y Ecología del Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, efectuó el Primer Concurso de Murales Reciclados, en el que infantes del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) obtuvieron el primer lugar, además que se llevó a cabo una exhibición de artesanías y vestuarios hechos con materiales reciclados. En el marco del concurso, también se premió con el segundo lugar al equipo denominado “Manejadores”, en tanto que el tercer sitio lo obtuvieron los integrantes de “Ecoanimalitos”, quienes recibieron las constancias de su participación y regalos proporcionados por diversos patrocinadores. Para dar inicio a este importante evento, como primer número se presentó el grupo folclórico de la dirección de Cultura del Ayuntamiento, con bailables del estado de Chiapas. Posteriormente se presentó un desfile de modas con trajes elaborados

E

con material reciclado por parte de un grupo perteneciente al Ministerio Juvenil, que fue del agrado del público asistente. De igual manera, en las instalaciones de Plaza Langosta, sede del evento, los alumnos del taller ecológico de la dirección de Cultura, realizaron una exposición de diversas piezas realizadas con materiales reciclados. Cabe destacar que este evento realizado en el marco del Día Mundial de la Tierra el pasado viernes por la tarde, estuvo amenizado por el grupo musical “Maya Reggae Roots” para deleite de los adolescentes que se dieron cita para participar en este concurso o apoyar a sus familiares y amigos.

Fotos y texto: Ponciano Pool

COZUMEL

Reconocen a educadoras como formadoras de generaciones con nueva visión de vida Por Ponciano Pool COZUMEL “Admiro y respeto la labor de las 110 maestras de nivel preescolar, porque son el cimiento de una buena educación en cualquier ser humano. En Cozumel tenemos 110 excelentes docentes en este nivel de quienes estoy muy orgulloso y agradecido, porque son quienes impulsan en las nueva generaciones los ejes rectores de los nuevos gobiernos, como son la protección al medio ambiente y el respeto hacia nuestros semejantes” dijo el Alcalde de la isla al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación, sobre el día de la educadora celebrado ayer en México. Recordó que la admiración hacia este sector de la educación proviene del respeto y amor que le inculcó su abuela Carmen Domínguez de Joaquín, quien inició su labor de educadora en Cozumel y luego ascendió a la educación primaria, donde junto con otras maestras de ese tiempo,

14

Aprenden niños el respeto por sus semejantes.

como Sara Novelo, dieron clases en la primera escuela primaria del municipio y el estado, la “Benito Juárez”. Dijo que las educadoras y los educadores, -porque desde hace algún

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tiempo ya incursionaron los varones en este nivel-, son formadores de generaciones con una nueva visión de vida, de mayor calidad, de conservación y sobre todo, de protección al

Realizan admirable labor con los infantes.

medio ambiente y al mundo en el que vivimos, por lo que expresó todo su respeto y admiración a la labor que desarrollan día con día. Refrendó su compromiso, al

igual que el del gobierno del estado para seguir impulsando la educación en Cozumel y en Quintana Roo, con el fin de que los habitantes tengan una mejor calidad de vida.


Domingo 22 de Abril de 2012

COZUMEL

Dan estímulos representantes de Parlamento Infantil

Presidente municipal de Cozumel reconoce a los niños diputados Por Ponciano Pool COZUMEL

En el marco previo a la realización del Parlamento Infantil 2012 de Quintana Roo, el presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, se reunión con los Diputados Infantiles Plurinominales Bélgica Mendoza Bacab y Juan Ángel Cauich Barbudo, Propietario y Suplente respectivamente, quienes recibieron un reconocimiento, felicitaciones y palabras de aliento para que tengan una excelente participación el próximo 30 de abril, cuando asistirán a la Sesión Ordinaria de la XIII Legislatura Estatal. En la sala de juntas de la presidencia, los Diputados Infantiles convivieron con el Mandatario local, quien los felicitó por su destacada labor en la Red de Difusores Infantiles del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Cozumel. También les ofreció algunos consejos para su buen desempeño durante la Sesión Ordinaria del Poder Legislativo en la que se instalará el Parlamento Infantil 2012, a realizarse el próximo lunes 30 de

Aurelio Joaquín González les dio varios consejos. Los infantes fueron felicitados por el presidente municipal.

Alienta que tengan una excelente participación el próximo 30 de abril, cuando asistirán a la Sesión Ordinaria de la XIII Legislatura Estatal abril, donde representarán a los niños y niñas no sólo de Cozumel sino de todo Quintana Ro o . Tras una amena convivencia, se les entregó a los Diputados Infantiles Plurinominales sus respectivos reco-

nocimientos, un traje deportivo para el viaje y un pin con el escudo de Cozumel a cada uno, correspondiendo a Bélgica Mendoza el que utilizó el Munícipe durante su toma de protesta, como símbolo de buena suerte.

Les entregan sendos reconocimientos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Domingo 22 de Abril de 2012

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

COZUMEL


Isla Mujeres Domingo 22 de Abril de 2012

Se instalan 500 boyas lineales para proteger la zona turística Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Protección Civil brinda mantenimiento a boyas que delimitan áreas de nado en playas de Isla Mujeres para que ninguna embarcación invada el área de recreación humana, dijo Gabriel Sulú titular de la dependencia. Al concluir el período vacacional de Semana Santa y reducirse el flujo de visitantes a las playas, el personal de la instancia procedió a reponer rosario de boyas en los sitios Playa Norte y Posada del Mar, principales área de concurrencia masiva. Sulú Martínez dijo que ante la poca afluencia de turistas que se registra en el municipio, se aprovechó para darle mantenimiento a la red de boyas y mantenga intactas en zonas donde antes eran invadidos por lanchas. Durante la oleada turística y en especial en la Playa Posada de Mar, detectaron que las embarcaciones provenientes de Cancún e incluso

del mismo municipio, “se acercaban mucho a las playas poniendo en riesgo a los bañistas, motivo por el cual actualmente se está trabajando sobre la prevención”. Se instalaron un total de 500 boyas lineales en un aproximado de 500 a 600 metros de longitud, es decir de Posada del Mar hasta “Chichis” y se pretende instalar 200 más hacia Playa Norte como popularmente se le conoce, agregó. Cabe hacer mención que durante un recorrido por las playas, empresarios sugirieron al personal de Protección Civil que debido a la profundidad en la que se encuentra la hilera de boyas, se reduzca el amplio margen con el que cuentan los bañistas para mayor seguridad. Esta petición se está valorando por las autoridades en materia, pero al parecer se aceptará como medida preventiva y mayor seguridad a los cientos de bañistas que en el lugar acuden, especialmente en los fines de semana y periodos vacacionales.

Piden mantenimiento de la Cámara Hiperbárica Por Ovidio López ISLA MUJERES Todavía falta un poco más de dos meses para iniciar la siguiente temporada de captura de langosta, y el Patronato de la Cámara Hiperbárica de Isla Mujeres que brinda servicio médico por descompresión a pescadores, menciona que urge su mantenimiento para garantizar su servicio. Lo anterior lo manifestó el presidente del organismo, Baltazar Gómez Catzín, quien agregó que se espera que la autoridad municipal autorice mayor presupuesto para poder dar el adecuado mantenimiento a la unidad en tiempo y forma. Regularmente en otros tiempos, recordó, la cápsula se le da mantenimiento a temprana hora, ahora que cuando alguien solicita servicio para enfermos de pie diabético que se ofrece el tratamiento, pero esta vez se encuentra paralizada por falta de revisión como cada año se le da después de la temporada de captura, en febrero. Comentó que aun cuando la cápsula ya dio todo el tiempo de vida que debe dar, esperan que ahora el Ayuntamiento los apoye y puedan ofrecer recursos para el mantenimiento

y el cambio de las boquillas. En este sentido, desde hace más de 15 días, se le hizo llegar al ayuntamiento un presupuesto por 120 mil pesos que servirán para dar mantenimiento a la cámara hiperbárica durante este periódo de veda. El presupuesto servirán para la prueba hidrostática, el cambio de al menos dos boquillas que tienen un costo de alrededor de 10 mil pesos cada una. Gómez Catzín mencionó que la unidad médica hiperbárica contaba con un fondo 60 mil pesos, pero se redujo a 25 mil pesos ya que se utilizó para pagar el sueldo del doctor, el cual también disminuyó a la mitad durante la temporada de veda. Sin embargo, aclaró, que la cámara sigue operando y dando terapia a quien lo necesite, 0Finalmente comentó que ha pasado ya varios años desde la adquisición de la cápsula hiperbárica, y ya es necesario pensar en comprar una nueva, el reto es difícil considerando que una cápsula de este tipo tiene un costo superior al millón de pesos. Se espera que en brevedad deba producirse la ocasión para cambiarle a la unidad el aceite al compresor y a los filtros.

Se busca iniciar el trabajo de concientización

Inicia DIF campaña de niños difusores Por Ovidio López ISLA MUJERES

C

on motivo del próximo Día del Niño, el DIF puso en marcha campaña de difusión de derechos infantiles en los planteles educativos de preescolar y primarias, informó Eunice Sánchez, presidenta de la institución. Se desea mitigar el riesgo a la integridad física, emocional y psicológica, por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el cual puso en marcha este miércoles la Campaña Niños Difusores. La medida se mantendrá hasta el próximo 30, Día del Niño, se darán cursos a estudiantes de nivel primaria y preescolar con el fin de que los menores conozcan sus derechos y los difundan entre sus compañeros. De esta forma se pretende prevenir y orientar a los niños y niñas sobre los derechos que les corresponden, como parte integral de su vida cotidiana y dignidad humana, para que ellos sepan si se está violentando alguno de estos derechos”, dijo la funcionaria. A través de los cursos se buscará incentivar a los infantes para que conformen una célula de niños difusores de sus propios derechos que distribuyan la información en la población infantil del municipio. Al llevar estas platicas a los niños, dijo, se pretende disminuir problemas que la sociedad enfrenta hoy en día, pues al educarlos desde pequeños e informarlos sobre sus derechos se desarrollarán como personas más conscientes. Las pláticas se llevarán a los niños de escuelas primarias y preescolares del municipio, incluyendo

Esta campaña estará vigente hasta el 30 de abril, Día del niño.

Se pretende instruir a los niños sobre sus derechos y brindarles las herramientas necesarias para la evitar la violencia las instituciones de la zona continental, ya que de acuerdo a los organizadores es necesario abarcar todas las áreas de Isla Mujeres con la información que protege a los menores. Asimismo, estas pláticas podrían reducir problemas intrafamiliares que afectan el desarrollo de los niños en sus actividades de la vida diaria, así como su educación dado que al presentarse algún problema familiar, en varias ocasiones se reduce el desarrollo de los menores. Los principales puntos a tratar en las pláticas serán los derechos de los niños, en los que se encuentran

el derecho a tener un nombre, el derecho a jugar, el derecho a la educación básica, entre otros. Como parte de estas visitas a los planteles educativos también se invitarán a los alumnos a ser parte de la célula de Niños Difusores del municipio isleño y así comenzar con los trabajos de concientización. Estos talleres iniciaron este miércoles en la primaria Andrés Quintana Roo y posteriormente se llevarán a las otras instituciones, esto como parte de las actividades que realiza la dependencia durante el Mes del Niño.

Disminuye la demanda del servicio de lanchas Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El descenso generalizado en las actividades turísticas en todos los sectores dedicados a este rubro, ya se presentan entre los lancheros, confirmó el presidente de la Asociación Náutica de Isla Mujeres, Pedro Fuentes Ordónez. Estimó que la demanda de los servicios disminuyó un 50 por ciento, a comparación de hace una semana, cuando la actividad andaba al

80% durante el pasado período vacacional de Semana Santa. Actualmente, precisó, la situación anda a un 30 por ciento el movimiento, un tanto bajo incluso que el mismo periodo semanal del año pasado, por la poca actividad que tienen, además que “son mínimos los turistas que buscan conocer atractivos como el museo submarino (MUSA) y Parque Nacional de Isla Contoy. Fuentes Ordóñez manifestó que por ahora muchos de los náuticos están esperanzados de la próxima

temporada del avistamiento del tiburón ballena, que debe arrancar a partir del 15 de mayo; sin embargo, muchos siguen con los trámites de sus documentos para poder contar con el permiso que autoriza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Después del avistamiento del tiburón ballena, los marinos esperarán repunte turístico para los meses de julio y agosto, cuando cientos de vacacionistas nacionales busquen las playas de la isla.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Felipe Carrillo Puerto Domingo 22 de Abril de 2012

Los derivados transgénicos representan un gran riesgo para la salud

FELIPE CARRILLO PUERTO

l colectivo denominado “Sin Transgénicos” de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició a partir de ayer un foro regional sobre la soberanía alimentaria en el que participa Quintana Roo. Ayer sábado 21 de abril dio inicio el foro de soberanía alimentaria en la ciudad de Mérida Yucatán el que se abordan temas como; “Los transgénicos y los riesgos para la salud y para la economía”. Pablo Efrén Duarte Sánchez coordinador de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas (Unorca) en ese estado, dijo que para el foro regional existe un temario que entre otras cosas plantea que un gran número de campesinos y consumidores conozcan sobre los transgénicos y sus efectos físicos, biológicos, económicos y sociales. Que estos eventos sean un llamado a la cordura de los fun-

Está en función de las autoridades proteger a los agricultores de manera que se regulen a las grandes empresas y así, evitar la contaminación de semillas cionarios públicos y de las grandes transnacionales que lucran con la vida. Dijo “Participemos conscientes de lograr un beneficio común y convoquemos a todos para nuestro futuro”. Tras hacer la invitación a todas las organizaciones civiles de productores y no gubernamentales a participar en los foros, la fuente informativa citó que actualmente, con el desarrollo de los transgénicos, las empresas desarrollaron un tipo de transgenia que les permite el control total y absoluto de las semillas, haciendo que los agricultores e incluso los grandes productores queden como rehenes de las multinacionales para poder obtener sus semillas. “Nuestro alimento podría pasar a ser controlado por 4 o 5 empresas

que dominan más del 60% del mercando mundial de semillas”. A este nuevo tipo de transgénico se le llama “Terminator”. Aunado a lo anterior, en la Península de Yucatán, tenemos la siguiente afectación económica: La miel yucateca que tiene los estándares de calidad más altos en el mundo está en riesgo si continúa la siembra de soya transgénica en la Península. Carlos Chable Invitado al Foro comentó que llevara la representación del municipio de Carrillo Puerto y participará con la esperanza de que los temas sean considerados dentro del proyecto de agricultura sustentable: Especialistas en exportación de Miel y otros productos al mercado europeo, dijeron que hay

Intensifican la vigilancia policíaca en colonias Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Para evitar actos vandálicos y someter a quienes infrinjan la ley en colonias populares de esta ciudad se han intensificado las labores de vigilancia policiaca, tal y como se pudo observar en la Rojo Gómez considerado como un lugar en donde se han prendido los focos rojos. Las patrullas rondan diversos puntos de la ciudad ante la ola de robos que se ha desatado en los últimos días a consecuencia de la visita de los amantes de lo ajeno en predios particulares de donde han sustraído jugosos botines. Mientras que seguridad pública hace su trabajo es importante señalar la falta de alumbrado público en algunas calles y avenidas de la ciudad, lo cual aprovechan los vándalos para hacer de las suyas y lo que les facilita los atracos. Los elementos de la policía local según se ha observado cumplen su trabajo al pie de la letra y hacen sus rondines regularmente en horas pico sobre todo en las colonias populares y zonas comerciales. Sin embargo esto no es suficiente dado a que existen zonas obscuras en donde se resguardan los vándalos por lo que la dirección de servicios públicos y alumbrado público municipal deben unir esfuerzos y ver en donde faltan luminarias y hacer los cambios necesarios a fin de evitar más robos.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» Para que se logre un mejor

resultado, es necesario que la

comunidad trabaje en conjunto

con las autoridades, realizando las denuncias pertinentes

En su oportunidad el director de la policía local ha señalado que la labor de los elementos de seguridad pública es brindar atención y auxilio a la población pero que ésta también tiene que hacer de su parte denunciando oportunamente. Por otra parte la dirección de tránsito en su oportunidad ha informado de acciones concretas que se han tomado sobre vialidad al impartir cursos de adiestramiento a los alumnos de las escuelas del nivel básico en donde se les instruye cómo caminar en los accesos de las vías de comunicación así como la atención que se le debe dar a los semáforos que instalados en el primer cuadro de la cuidad. Finalmente las fuentes seguras comentaron que todas estas actividades que se llevan a cabo son con el objetivo de procurar una mejor prevención de los accidentes en esas vías de comunicación que en ciertas horas registran elevada afluencia vehicular.

Foto: Manuel Cen

Por Manuel Cen

Pretenden evitar semillas contaminadas.

que estar conscientes de que una miel libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) es una ventaja competitiva dentro del mercado internacional. Los gobiernos estatal y federal

deben proteger a una de las principales exportaciones del país. Alemania demanda ya costosas pruebas de laboratorio para asegurar la libertad de organismos genéticamente modificados.

Habitantes demandan un nuevo panteón ante la falta de espacios Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

El cementerio de esta demarcación maya se está quedando sin espacios para enterrar difuntos ante el crecimiento constante de la mancha urbana de Felipe Carrillo Puerto por lo que es necesario acelerar la iniciativa del proyecto para construir un nuevo panteón. Vecinos de esta ciudad comentaron que ya casi no existen espacios en el cementerio de esta localidad para enterrar a los muertos debido al acelerado crecimiento de la población carrilloportense. Hasta donde se sabe, las autoridades locales ya han planeado y destinado un terreno en donde se proyecta levantar un nuevo Campo Santo para pode darle atención a esta vieja demanda que hace tiempo exige la población carrillportense. Y es que, el cementerio de esta ciudad se construyó hace muchos años desde la época cuando Quintana Roo era territorio de la federación, por lo que ya merece uno nuevo que vaya acorde a las necesidades del crecimiento de sus habitantes. Los vecinos comentaron que si el gobierno municipal destina un predio para la construcción del Rastro Municipal debe haber uno para edificar un nuevo Campo Santo el cual reúna todas las características y modernización en su desarrollo. A ese respeto las autoridades deben dar todas las facilidades también ya que el actual panteón de Carrillo Puerto ha quedado den-

Foto: Manuel Cen

E

La transgenia afecta a pequeños productores

Actualmente el panteón municipal se encuentra repleto.

tro de la mancha urbana y ya tiene muy pocos espacios disponibles para los entierros. Los recursos no deben ser un obstáculo para la creación de un nuevo espacio debido a que el actual panteón se ha saturado y además que siegue siendo una demanda añeja en el que los vecinos que viven en la parte posterior del cementerio se quejan siempre de malos olores. Uno de los testimonios más palpables es en el sentido de que muchas familias han ocupado enromes espacios en el cementerio de esta ciudad al comprar los predios al ayuntamiento para construir enormes mausoleos o tener asegurado un lugar en donde enterrar a sus difuntos, lo cual no se ve mal pero ha sido motivo de la saturación del panteón en el que ya es muy evidente para la población.


Lázaro Cárdenas Domingo 22 de Abril de 2012

Momentos inolvidables para estudiante de 12 años

Nancy Araí Uicab Balam, recibiendo el premio en manos del diputado local.

Los niños participantes se tomaron la foto de recuerdo.

Orgullosa diputada infantil por un día Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

N

ancy Araí Uicab Balam, de 12 años de edad, se levantó como de costumbre la mañana del viernes sin saber que ese día sería uno de los inolvidables. Desayunó con la familia, encabezada por su padre Moisés Uicab Góngora y Brígida Balam Mazun, luego comenzó a vestirse para acudir a una cita tan esperada: el concurso para elegir al diputado infantil por un día. Estudiante de la escuela primaria turno vespertino “Jaime Torres Bo-

Como parte de las actividades que se realizan previas a la celebración del Día del Niño, se eligió a la ganadora que fungirá como diputada por un día en la capital del estado det”, que dirige José Olegario Canul Balam, la pequeña acudió con el nerviosismo normal en tan importante evento organizado por la XIII legislatura y que en este municipio encabezó el diputado local Luciano Simá Cab. Ella, al igual que Dayanalary de los Ángeles Balam Pool, de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, tuvo un

excelente desempeñO con el tema “El Derecho de los Niños”, de tal forma que el jurado calificador tuvo que emplearse a fondo para definir a la ganadora de 12 participantes. Sentada en primera fila, la ahora electa diputada infantil por un día, casi soltó en llanto cuando de las voces del micrófono se daba a conocer

para tomar clases. El director de la escuela donde estudia informó que la pequeña fue instruida por el conocido profesor Luis Alberto Caamal Nic, quien en todo momento estuvo en el evento apoyando a la menor. El diputado local informó que además en fechas próximas entregará a la ganadora una computadora portátil que bien le servirá al ingresar a la secundaria. Mañana lunes el cabildo deberá elegir al diputado infantil plurinominal por un día y ese mismo día está programado el concurso de “Niño Presidente por un Día”.

que ella había sido la ganadora para acudir el próximo 30 de abril a Chetumal para asumir la diputación por un día en el marco de los festejos del día del niño. Para festejar el triunfo ahí se encontraba su madre, de oficio ama de casa, en tanto su padre se desempeñaba de manera normal en las labores dentro de la dirección de Seguridad Pública Municipal. Luego vinieron las fotos del recuerdo y tras degustar un jugo acompañado de un pequeño aperitivo, Nancy, se digirió a su vivienda ubicada en la colonia Terencio Tah Quetzal, de donde horas después partió

Entregará CAPA tinacos a usuarios

Los cubículos de Expofer todavía no reciben mantenimiento.

Preparan festejos del mes de mayo Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

a llegaron a la cabecera municipal los primeros tinacos de más de mil litros que serán entregados a usuarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) con un pago inicial de 310 pesos y los restantes mil pesos se irán pagando en mensualidades. Mayores informes con el gerente, Arsenio Balam Helguera, ó en las oficinas ubicados en el primer cuadro de la ciudad.

Y

Texto y foto: Roberto Mex

El mes de mayo podría ser un respiro para varios sectores de la cabecera del municipio Lázaro Cárdenas porque habrá dos importantes ferias que, además de diversión, buscan mantener los usos, costumbres y tradiciones. Aunque no se ha dado a conocer de manera oficial, se averiguó que del dos al siete se realizará una edición más de la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural con la participación de productores de otros municipios y del vecino estado de Yucatán. Sin embargo pese a la cercanía de la fecha los trabajos en las instalaciones de la Expofer aún no inician,

pues ayer durante un recorrido se observó que los cubículos donde se exponen productos agrícolas están corroídos debido a la intemperie. Cada año para la exposición de ganados son invitados criaderos yucatecos, quienes aprovechan el espacio para vender las reses a los productores locales para mejorar la genética. Posteriormente de esa feria, del 12 al 30 se realizará la fiesta tradicional de la colonia Miguel Borge Martín en honor a San Isidro Labrador, patrono de los productores y en el que hay matanza de cerdos para la entrada de gremios religiosos y corridos de toros. Lo llamativo de esa populosa demarcación es que los habitantes se organizan para construir un coso tau-

rino de huanos y maderas donde todas las tardes se dan cita cientos de aficionado a la fiesta brava. Los organizadores informaron que, como cada, en esta ocasión buscarán preservar los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos mayas, ya que se hará el ritual para la siembra del ceibo (Ya’ax Ché en lengua maya) y el juego de toros (Baaxal Wakax). Además habrá una noche de vaquería amenizada por una orquesta regional, para iniciar con las matanzas para preparar el relleno negro, un platillo típico, y la cochinita en pibil. Con esas dos ferias podría llegar un alivio para varios sectores, como el tricitaxista debido a que aumenta la demanda del servicio.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Planes hidroeléctricos ponen en riesgo a la Amazonia

Domingo 22 de Abril de 2012

La investigación fue dirigida por Matt Finer

El gran número de represas que los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú planean construir en los ríos tributarios del Amazonas podría tener un serio impacto ecológico BRASILIA

l gran número de represas que los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú planean construir en los ríos tributarios del Amazonas podría tener un serio impacto ecológico para toda la región, según un nuevo estudio. La investigación fue dirigida por Matt Finer, del Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Center for International Environmental Law, en Washington D.C., y evalúa el impacto conjunto de más de 150 embalses considerados por los gobiernos mencionados. Contenido relacionadoLa Amazonía como problema de seguridad nacional El 60% de las represas podría afectar el flujo vital de los ríos que corren desde los Andes y alimentan el Amazonas, según el documento, publicado en la revista científica PLoS ONE. "Los resultados del estudio son muy preocupantes dada la conexión crítica entre las montañas andinas y las planicies amazónicas", señaló Finer. "No parece haber planes estratégicos sobre las consecuencias potenciales de perturbar una conexión ecológica que ha existido durante millones de años". Finer y sus colegas consideraron represas planeadas en seis grandes ríos tributarios del Amazonas: Caquetá, Madeira, Marañon, Napo, Putumayo y Ucayali. "No parece haber planes estratégicos sobre las consecuencias potenciales de perturbar una conexión ecológica que ha existido durante millones de años" Matt Finer, Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Washington D.C. El investigador dijo que consideró para el estudio "todas las represas hidroeléctricas planeadas con capacidad de más de 2 MW. Contabilizamos 151 proyectos". "Cerca del 40% ya están en etapa avanzada de planeamiento, es decir, ya existen procesos contractuales. El número

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

representa un gran aumento, ya que actualmente existen 48 represas con capacidad de más de 2 MW en la Amazonia andina". "Lo que es crucial destacar es que 53% de las represas nuevas serían de 100 MW o más y esto es un aumento de más de seis veces en el número de represas de gran tamaño. Actualmente, por ejemplo, sólo existe un gran embalse de más de 1.000 MW en la Amazonia andina, pero hay planes para otros 17", señaló Finer. El río Amazonas ha estado "íntimamente vinculado a las montañas de los Andes durante más de 10 millones de años", dijo Finer. "Los Andes proveen la gran mayoría de los sedimentos, nutrientes y material orgánico al Amazonas, alimentando un ecosistema que es uno de los más productivos del planeta. Muchas de las especies de peces de importancia económica desovan solo en ríos alimentados por los Andes". El estudio también señala que más del 80% de las represas planeadas contribuirían a la deforestación como consecuencia de la construcción de carreteras o la inundación de terrenos.

Planes estratégicos

Finer señala que "la falta de políticas regionales" obedece principalmente a dos razones: "los proyectos están siendo evaluados en forma individual antes de ser construidos y además la trayectoria de los ríos que nacen en los Andes es compleja y multinacional". Muchos gobiernos aseguran que las represas son necesarias para satisfacer las necesidades energéticas y de desarrollo económico. "Encontramos en los informes oficiales que los gobiernos de Ecuador, Perú y Bolivia, por ejemplo, describen a la energía hidroeléctrica como una pieza central de sus planes energéticos a largo plazo. La demanda doméstica extra proyectada para los tres países es de 7.000 MW adi-

Fotos: BBC

E

BBC

cionales, debido a un mayor uso energético y a esfuerzos para reemplazar centrales termoeléctricas", dijo Finer. "Nosotros les responderíamos a los gobiernos que utilizando un análisis estratégico, podrían identificar mejor y priorizar represas de bajo o mediano impacto y eliminar la necesidad de construir represas de alto impacto". El estudio recomienda un planeamiento estratégico que evalúe el impacto de represas a escalas espaciales mayores, por ejemplo, a nivel de toda la cuenca de un río. También sugiere crear un plan

estratégico para asegurar que se mantenga el libre flujo de los ríos desde los Andes hasta la Amazonia. Finer dijo que hasta ahora el libre flujo de los seis ríos estudiados prácticamente no había sido afectado. Sin embargo, "con la construcción de dos mega represas en el Río Madeira que ya están casi terminadas el número de conexiones no afectadas se reducirá a 5. Y con la variedad de represas planeadas para al menos cuatro tributarios, podría haber sólo una o dos vías que fluyen libremente. ¿Cuáles serán las implicaciones en el futuro? Nadie lo sabe".


Domingo 22 de Abril de 2012

MEDIO AMBIENTE

Las flores brotaron el pasado 20 de marzo

Los árboles necesitan pasar un determinado número de horas a bajas temperaturas: "horas de congelamiento" BBC WASHINGTON

E

l florecimiento de los cerezos en Washington D.C. es un evento que no sólo atrae a miles de turistas a la capital estadounidense sino que anuncia la llegada de la primavera con una explosión de rosa pálido de unas dos semanas de duración. En torno a este espectáculo de la naturaleza gira un festival primaveral de arte y cultura que vincula a incontables negocios y comunidades locales y genera millones de dólares para la ciudad. El festival se coordina con el período en que los cerezos florecen -tradicionalmente a comienzos de abril- pero, este año, las flores brotaron el 20 de marzo y, en dos semanas, ya no quedaba una sola. Entre los organizadores del festival no hay mucha alarma al respecto pues, dicen, las fechas han variado en el pasado aunque, en los últimos diez años, se ha registrado un notable cambio en el patrón del tiempo que ha alterado la fecha promedio del florecimiento. El Cambio Climático es un tema controvertido en Washington D.C., con opiniones divididas a lo largo de líneas partidistas pero hay dos cosas que sí son ciertas: una, los cerezos son muy sensibles a la temperatura -cualquier alteración puede anticipar o retrasar su florecer- y, dos, la naturaleza es imparcial.

Frío importante Los árboles fueron un obsequio de Japón hecho en 1912. Este año se celebra el centenario de ese gesto de amistad, así que el festival del

Florecimiento de los Cerezos se extendió a cinco semanas. Hay casi cuatro mil árboles de diferentes variedades - aunque la más común es el cerezo Yoshino (Prunus x vedoensis)- plantados en la dársena frente al río Potomac donde los monumentos a Thomas Jefferson y Martin Luther King Jr sirven de trasfondo. Los árboles requieren la atención constante del Servicio Nacional de Parques (NPS, por sus siglas en inglés) donde Ro b e r t DeFeo es el horticultor en jefe. "No son especies nativas de la región, pero se han adaptado a las condiciones climáticas de esta área", explicó. "El frío de aquí es como el de Japón". Ese frío es un factor muy importante. Según DeFeo, los árboles necesitan pasar un determinado número de horas a bajas temperaturas, "horas de congelamiento" las llama, para que el árbol entre en un período de inactividad, desarrolle los botones y, después del frío y el calor relativo de la primavera, broten las flores. "Por eso es que estos árboles no crecen en Miami", señaló aludiendo al clima tropical de esa ciudad.

Cambio de patrones El cerezo Yoshino se puede cultivar en lo que se denomina zona 7, que se aplica a Washington D.C. y, siguiendo los patrones climáticos de esta zona, Robert DeFeo vaticina el día en que florecerán pero este año no pudo hacerlo. 2012 tuvo el invierno más templado seguido por el marzo más cálido desde que se llevan los registros y el resultado fue un florecimiento de los cerezos el 20 ese mes,

dos semanas antes de lo esperado. "Eso es lo que pasa cuando pasamos del invierno directamente al verano", expresó el horticultor. Abril 5 solía ser el día promedio para el florecimiento pero el récord de años recientes ha cambiado esa fecha promedio al 4 de abril. DeFeo indica que si se hace el cálculo tomando en cuenta únicamente la última década, el día promedio del florecimiento se adelanta al 2 de abril. El funcionario del Servicio Nacional de Parques recalca que no es un experto en estadísticas y no se siente cómodo tocando el tema del Cambio Climático aunque reconoce el comportamiento de los cerezos en estos diez años pueden indicar cambios. "Hay un científico en Japón que dice que si este patrón continúa, en 2050, los veremos florecer en febrero", informó DeFeo, "pero esa es su teoría y no lo podremos comprobar hasta entonces". Si, en efecto, estamos experi-

mentando un cambio climático, lo que más le preocupa al horticultor en jefe del NPS no es la anticipación del florecimiento de los cerezos sino la inundación de la dársena donde están plantados. "Estos árboles no se nutren si sus raíces están bajo el agua".

Festival La anticipación o el retraso de las flores tampoco tienen muy preocupados a los organizadores del Festival Nacional de los Cerezos que se realiza anualmente en la ciudad y este año conmemora su centenario con cinco semanas de actividades. "Es la celebración primaveral más importante del país", dijo Diana Mayhew, presidente del festival. "Atrae a más de un millón de visitantes y genera más de US$126 millones para el comercio local". Mayhew afirma que más de 100 restaurantes, 50 organizaciones culturales, varios museos, hoteles y negocios participan en el

festival de una manera u otra en torno al tema de los cerezos. El impacto económico es muy importante pero Mayhew no cree que esté en peligro porque varíe la fecha del florecimiento de los cerezos. "Por lo general, el festival va desde la última semana de marzo a la primera de abril y cada año han florecido dentro de este período", comentó. Sin embargo, reconoció que "este año las flores llegaron un poco más temprano". Aunque los visitantes tratan de coordinar sus vacaciones de primavera para gozar del espectáculo natural, Mayhew reconoce que es una lotería pero asegura que hay muchas otras actividades de las que pueden gozar en el festival. Por ahora no hay planes para cambiar las fechas de este ritual primaveral. No obstante, Robert DeFeo advierte: "No importa lo que digan los calendarios. En Washington, cuando los cerezos florecen, ese es el primer día de primavera". EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Domingo 22 de Abril de 2012

Editor: Fernanda Montiel

Asiste al 98 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz

Calderón en Veracruz.

Durante la ceremonia conmemorativa.

Sin titubear por narco: Calderón

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Mientras sea el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de México, no titubearemos en la lucha contra los enemigos, ni daremos tregua a los criminales”, aseguró Felipe Calderón Hinojosa. Durante la ceremonia por el 98 aniversario de la heroica defensa del Puerto de Veracruz, el mandatario afirmó que su gobierno no claudicará en la protección de la población y en la

“Mientras sea el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de México, no titubearemos en la lucha contra los enemigos”, dice el mandatario defensa de las instituciones. "No estamos dispuestos a cederle la plaza a ningún enemigo. México no se rinde y no se rendirá, antes bien, avanzará contundentemente hasta la victoria", dijo el Presidente ante cade-

tes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar. Acompañado por el gobernador Javier Duarte, los titulares de Gobernación, Alejandro Poiré; de la Defensa, general Guillermo Galván; de la

Marina, almirante Mariano Francisco Saynez; y por el titular del Cisen, Jaime Domingo López; el Ejecutivo hizo un reconocimiento a la entrega y valor de la Armada sobre todo en las tareas de protección de la ciudadanía en la entidad. "Frente a los criminales que lastiman a nuestra nación hemos respondido con lo mejor que tenemos, con la Marina Armada de México, con el Ejército y con la Policía Federal, cuyos elementos están forjados en valores que los hace moralmente superiores al enemigo", dijo.

A los jóvenes cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar que hoy juraron bandera, Calderón Hinojosa les recordó que hoy se lucha por la seguridad de las familias y la tranquilidad de los ciudadanos. "Por eso nos enfrentamos con determinación a quienes pretenden impedir el arribo de ese México anhelado, criminales viles y desalmados, que no dudan en asesinar a quien no se esclaviza a sus caprichos". Reiteró que la violencia criminal crece en la medida que el Estado no le hace frente.

Rechaza Peña Nieto Josefina propone banca de campaña denostativa desarrollo “más audaz” El Universal

El Universal

AGUASCALIENTES En un ambiente de fiesta por los acordes del violín y la trompeta del mariachi que lo recibió cantando "Pelea de gallos", la música emblemática de la Feria de San Marcos, Enrique Peña Nieto dijo que su campaña presidencial no será sucia ni denostativa contra sus adversarios, porque será de unidad de los mexicanos. El público que esperó bajo el sol de la mañana más de cuatro horas en la plaza de la Patria, ovacionó al candidato priista, al avanzar dentro de una valla que recorrió en 35 minutos, tiempo en el que se escuchaba la canción distintiva de la feria abierta ayer: "A la feria de San Marcos/ en merito Aguascalientes/ van llegando los valientes/ con su gallo copetón..." Entre los simpatizantes de Peña andaba uno con un gorro en forma del candidato presidencial, en tanto que entre la mayoría de la gente portaba camisetas de campaña como los empleados del priista. El público en esta plaza central estaba formado por jóvenes, mujeres y campesinos, principalmente, y en las primeras filas se encontraban ex gobernadores como Otto Granados y Augusto Gómez Villanueva. Fue noto-

22

CAJEME

Enrique Peña Nieto.

rio el rostro joven de la plaza y el revuelo de las simpatizantes del candidato presidencial. Peña Nieto formuló el compromiso de que al llegar a la Presidencia de la República gobernará en coordinación con las autoridades estatales y municipales sin distingo de partido político. Con los aguascalentenses comprometió la construcción del ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara, así como concluir las obras del Centro de Convenciones y del Hospital Hidalgo. De nueva cuenta, el candidato del PRI a la Presidencia de la República rebasó el cordón de seguridad en que caminaba y trepó a las sillas para cambiar entre el público, al que en el templete saludó con el grito: "¡Viva Aguascalientes! Que su feria es un primor".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, propuso una banca de desarrollo más audaz, que permita traer más infraestructura, así como construir más gaseoductos e infraestructura portuaria. En el Invernadero Macorit, donde trabajan comunidades Yaquis, en materia educativa, defendió la evaluación de maestros para mejorar la calidad en las aulas. Dijo que detener las evaluaciones sería un retroceso al sistema. La aspirante celebró aquí un "Encuentro ciudadano" bajo el formato de talk show con productores y campesinos de pepino, donde una de las preguntas provino de una ciudadana llamada Beatriz Paredes, igual que la candidata del PRI al gobierno del Distrito Federal. Vázquez Mota lo tomó con humor y dijo que eso demostraba que son incluyentes. Paredes dijo que nada tenía que ver "con la otra". Antes, Vázquez Mota prometió también dar prioridad a Pymes, y aumentar a 160 mil millones las compras del gobierno a ese sector, es decir el doble de lo actual.

Vázquez Mota dijo que va a invertir más Del gasto público en infraestructura, y usará la ley de asociación Público Privadas para ello. Indicó que ante la falta de carreteras y caminos para comercializar productos de aquí, dijo que se promoverá su construcción. Se pronunció por los trabajos para relanzar la política de inversión, y comercialización. De gira proselitista por Sonora, afirmó que usará presupuestos multianuales para no paralizar la economía. Dijo que el campo no puede esperar los tiempos de la burocracia, por lo que se agilizarán los apoyos. Destacó la importancia de invertir en educación y cultura, frente a miembros de la comunidad Yaqui. Recordó una gira con el ex presidente Vicente Fox, y su intervención a favor de un empresario, en que destacó la importancia de planear y construir para las siguientes generaciones. La visita de la candidata tiene como antecedente un desplegado publicado este día en que organizaciones campesinas y de agricultores rechazan su presencia por haber apoyado el proyecto del A-

Josefina Vázquez Mota.

cueducto Independencia, debido a que se lleva agua del Valle del Yaqui, para Hermosillo. A las 18:00 horas, hora local, 20:00 horas del centro del país, Vázquez Mota tiene programado un evento masivo en la Arena ITSON, frente a la Universidad de Sonora.


Domingo 22 de Abril de 2012

ALDEA GLOBAL

Se compromete a generar un estado laico

El uno de julio, última oportunidad para el cambio: AMLO

Trascendió que el candidato de izquierdas arribó a Playa del Carmen para un acto proselitista en el centro de esta ciudad El Universal MÉRIDA El candidato presidencial del Movimiento Progresista Nacional, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que en las elecciones del próximo 1 de julio el pueblo de México tendrá la última oportunidad de darse un cambio verdadero o de ir por "más de lo mismo porque el PRI y el PAN comen del mismo plato". En rueda de prensa al llegar a esta ciudad y momentos antes de viajar hacia Valladolid, al oriente del Estado, López Obrador, señaló que en caso de que el PRI o el PAN, continúen gobernando, el país seguirá yendo hacia una crisis económica más aguda en la que mucha gente no tiene ni para comer, porque "no lo digo yo, lo han dicho ellos, seguirán privatizando el país". Acompañado de colaboradores y prensa, López Obrador rechazó que los divisionismos entre directivos y candidatos del PRD yucateco, puedan perjudicar su campaña. "No es así, porque nosotros encabezamos un movimiento que tiene un interés superior, el de la transformación de México", apuntó. Luego dijo que irá a todos los debates y que espera de las televisoras, Televisa y Azteca, la invitación para asistir a otros encuentros. Ahora solo tiene la invitación de Carmen Aristégui y de otra empresa periodística. El candidato presidencial dijo que no teme que el presidente Felipe Calderón meta las manos porque en

esta ocasión -a diferencia del 2006"vigilaremos todas las casillas..." El aspirante presidencial manifestó que no le preocupan mucho las encuestas y sus resultados pues son parte de una campaña propagandística para favorecer a Enrique Peña Nieto del PRI-PVEM, porque "lo traen guardadito, no quiere que trastabille", indicó. Insistió en que el movimiento que preside le dará una sacudida a mucha gente que todavía está dormida, que pese a la tragedia y la debacle económica, sigue pensando en el PRI y el PAN. También apuntó que nadie se vaya a sorprender "porque muchos priístas y panista, van a votar por mí". "Está muy grave la situación del país es una situación crítica, está desplomada la economía y si no hay un cambio verdadero van a continuar con la política de privatización que va a contribuir a un mayor empeoramiento de la crisis, está roto el tejido social, muchos problemas de jóvenes desatendidos, sin trabajo sin estudio, sino hay un cambio no hay salida", insistió. Asimismo anunció que al ganar la Presidencia construirá un tren peninsular que una a los estados de la península con una inversión de 80 mil millones de pesos de recursos públicos, privados y del sector social.

Laico Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista, plan-

Andrés Manuel López Obrador.

teó un diálogo ecuménico entre todas las religiones cristianas y no cristianas que incluya a creyentes y no creyentes. Al participar en una reunión de la Agrupación Política Nacional Encuentro Social, que engloba a las expresiones evangélicas cristianas y laicas, el abanderado del PRD, PT y Movimiento Ciudadano dijo que es necesario ese diálogo para que haya convivencia, unidad y reconciliación. Planteó que de llegar a la Presidencia de la República su gobierno mantendrá una relación respetuosa con todas las ex p r e s i o-

nes religiosas en el marco del "estado laico". "(Habrá) libertad de conciencia, libertad para la práctica de todas las religiones sin límite y sin preferencia, eso es el estado laico. Cuando hablo de libertad de conciencia me refiero al respeto que debe haber entre creyentes y no creyentes", dijo. El tabasqueño dijo que es bienvenido que esta agrupación busqué su registro como partido político nacional. "Yo lo que no voy a hacer es actuar de manera parcial, yo lo que quiero ser es actuar como un verdadero Juez para bus-

car la reconciliación". López Obrador llegó con 40 minutos de retraso a la cita con los líderes religiosos, pues el tráfico vehicular, debido a su traslado de Chilpancingo, Guerrero, le impidió llegar a tiempo. Poco antes de la medianoche, cuando terminó su participación, muchos de los asistentes dejaron el salón donde se llevó a cabo el evento, pues explicaban que no alcanzarían transporte público. Trascendió que el candidato de izquierdas arribó a Playa del Carmen para un acto proselitista en el centro de esta ciudad.

Romney inicia búsqueda de votantes hispanos El Universal WASHINGTON Con la nominación presidencial prácticamente en el bolsillo, el republicano, Mitt Romney, viajó ayer al estado de Arizona para protagonizar un obligado cierre de filas con los miembros del Comité Nacional Republicano —que permita restañar las heridas de una encarnizada campaña de primarias—, y buscar un tímido intento de acercamiento con la base electoral hispana. La necesidad de recuperar terreno frente al electorado latino, cuando sólo faltan poco más de seis meses para las presidenciales, ha obligado a Romney a intentar desandar el sendero extremista que le ha alejado de los latinos en un estado considerado como la cuna del movimiento antiinmigrante. Precisamente, el hecho de buscar un primer acercamiento con los latinos desde Arizona, impidió ayer a Romney articular un mensaje de reconciliación sincero. Sus palabras, lejos de buscar un terreno interme-

Promete defender la inmigración legal; el hecho de buscar un primer acercamiento con los latinos desde Arizona, impidió a Romney articular un mensaje de reconciliación sincero dio frente al problema de la inmigración indocumentada, se limitaron a ofrecer una encendida defensa de la “inmigración legal” en caso de llegar a la Casa Blanca. “Cuando llegue a la Casa Blanca defenderé la inmigración legal”, se limitó a señalar Romney al acusar a Barack Obama y a los demócratas de no haber hecho nada a favor de la inmigración indocumentada durante sus primeros dos años de mandato, cuando gozaron de una mayoría en las dos cámaras del Congreso. La estrategia de atacar a Obama, por lo que fue incapaz de hacer a favor de 11 millones de indocumentados al inicio de su mandato, se ha convertido así en la estrategia que ha adoptado la

campaña de Romney para tratar de poner en evidencia a quien no sólo ha incumplido sus promesas en el capítulo migratorio sino que, además, se ha convertido en el presidente que ha expulsado al mayor número de indocumentados desde la década de los 30. En otra parte de su mensaje, que pronunció rodeado de los más importantes líderes del Partido Republicano, Romney acusó a Obama de ser el principal causante de la crisis que hoy golpea a la comunidad hispana. La misión de reconquistar a la principal minoría y base electoral más dinámica de EU se antoja, sin embargo, muy difícil, a juzgar por los sondeos que siguen colocando a Obama muy por delante de Romney,

Mitt Romney.

en una relación de 69% contra 22%. La disputa por los casi 15 millones de electores hispanos, que serán claves en los llamados estados “columpio” o de lealtades cambiantes como Nuevo México, Arizona, Colorado y Florida, se antoja compleja para un hombre que, apenas el 22 de febrero consideró que las iniciativas antiinmigrantes que ha promovido el estado de Arizona son “el modelo” a seguir para com-

batir la inmigración. En un intento por recomponer su imagen, Romney ha encontrado el apoyo del senador Marco Rubio, quien se ha dado a la tarea de reconstruir los puentes que ha incendiado Romney en su lucha por la nominación presidencial. Apenas esta semana, Rubio confirmó su intención de promover una iniciativa alterna a la Dream Act. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Domingo 22 de Abril de 2012

OPINIÓN

E

l Universal publicó el jueves (nota de Natalia Gómez Quintero) una noticia muy importante. Sin duda la más trascendente de la primera plana ese día: “El 65% de los jóvenes eligen su carrera bajo presión”. El estudio realizado por la Subsecretaría de Educación Superior y presentado por su titular, Rodolfo Tuirán, determina que en el país sólo una tercera parte de los jóvenes matriculados en la educación superior “reconoce que su inclinación vocacional fue el principal motivo para elegir carrera”. El 65% restante tomó la decisión por otros motivos, principalmente por presiones sociales. Una de estas presiones es el patrón de éxito difundido en la sociedad. Supuestamente, derecho, contaduría, educación básica, administración, ingeniería industrial, computación y sistemas, sicología, ingeniería mecánica eléctrica, medicina y administración de empresas son las carreras con mayor promesa de éxito. No sabemos si estadísticamente esto es cierto, pero sí que los estudiantes perciben que estas carreras son las que prometen mayor éxito. La cobertura de educación superior en México es en la actualidad de alrededor de 33%. Hay que reconocer que, según cifras de ANUIES, de 2006 a la fecha se incrementó de 24 a 33%.

OPINIÓN

L

La frágil libertad de realización Esto significa que al día de hoy 9% más tiene oportunidad de estudiar en una institución de educación superior. El esfuerzo ha sido muy grande y encomiable. Los resultados se podrán apreciar conforme el ciclo académico vaya dando egresados en las nuevas magnitudes. No obstante, si volvemos sobre las cifras que arroja el estudio, 35% que elige una carrera por su inclinación vocacional representa solamente 11% de la población en edad de estudiar educación superior, mientras que los restantes dos tercios (65%) lo hace por motivos ajenos a su inclinación vocacional. El rezago acumulado era enorme y aunque se ha reducido sigue siendo muy grande. A pesar de que aumentaron las alternativas es debido preguntarse cuál debe ser el estándar de oportunidades que hay que alcanzar. Una sociedad democrática y abierta tiene el deber cívico primordial de ofrecer a sus miembros una expectativa de vida decente; una posibilidad verificable de vida con sentido para cada individuo. En eso México y Latinoamérica somos subdesarrollados netos. Para la mayor parte de la población el sentido de vida se encuentra en los intersticios del statu quo,

OPINIÓN

Ser longevo no es amoral

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en el tema de la vejez. El incremento en la esperanza de vida es tema recurrente y necesario en los discursos políticos. La mejoría en las condiciones de salud, y el consecuente envejecimiento de la población, es uno de los mayores trofeos de los gobiernos contemporáneos. A ningún político occidental le gustaría ser el presidente de Suazilandia, donde la esperanza de vida es de 32 años, ni de Angola, donde la media es de 38; la mayoría preferirían portar la camiseta de Macao (84 años) o de Andorra (83 años). De acuerdo con el FMI, “si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento —que ya es enorme para los gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares— aumentará 50% en las economías avanzadas, tomando como referencia el PIB de 2010”. Los expertos también explican que para los países emergentes el costo adicional sería de 25%. No dicen nada, nada pueden decir, sobre el “riesgo de longevidad” en los países que junto con Suazilandia y Angola ocupan los últimos lugares en el rubro esperanza de vida. Hubiese sido ético que Viñals y compinches hablasen acerca del darwinismo social, modelo instaurado desde siempre en los países pobres, como posible antídoto contra el “riesgo de longevidad”. Si no fue capaz de hacerlo, al menos debería hablar de la irresponsabilidad de los viejos de no morir suficientemente a tiempo para permitir que los Strauss-Kahn puedan seguir pagando más de tres mil dólares por noche en las suites 2806. Junto con los argumentos previos, Viñals, en tono filosófico, agregó, “vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante”. Para el FMI, retrasar la edad de jubilación, asociándola a la esperanza de vida, para así conseguir que no aumente el número de años en que los jubilados cobren su pensión, es hoy una posible solución. Aunque no lo dijo, es muy probable que en las suites donde Lagarde, Viñals y asociados laboran, se encuentren los borradores de otros remedios. Eutanasia social, decretar por ley morir a tiempo, permitir que sólo una persona por familia viva más de 80 años y asignar un máximo de 500 calorías al día per cápita después de los 70 años, serán, sin duda, algunas de las propuestas de los próximos Viñals. Médico

ferencias que muestra la lista de profesiones más demandadas parecieran ser principalmente los de la sobrevivencia económica o acaso la aspiración de éxito. Esta opción puesta a la inversa significa que 65% de los educandos superiores tienen miedo de elegir lo que verdaderamente quieren porque quizá esa decisión los podría llevar al fracaso. Esto es grave. Si bien suele mirarse la parte medio llena del vaso, lo cierto es que el lleno llega a un tercio, o a la décima parte si tomamos al grupo etario en su totalidad. Es un serio desafío para un país que tiene severísimos problemas educativos por los cuales la abrumadora mayoría de su población tiene un mal, si no es que pésimo, nivel de instrucción. Llama la atención que, con excepción de educación, derecho y sicología, las carreras humanísticas brillan por su ausencia. Sin duda, el patrón de lucro impuesto por una noción vacua del desarrollo económico hace su parte en el universo de selección de los aspirantes a profesionistas. De lo que no cabe duda es de que el margen de libertad de realización personal en la sociedad mexicana es más bajo que el requerido por sociedades libres y abiertas.

pero éste no es un oferente de vidas con sentido. No me arriesgo a aseverar que la vida de más de un tercio de la población que sobrevive en la pobreza carezca de sentido para sus portadores, pero es muy probable que tal sentido haya sido considerablemente coartado por su condición social. Si sólo 35% de quienes llegan a la cúspide de la pirámide educativa eligen lo que quieren hacer en la vida con base en sus inclinaciones personales, qué pueden hacer quienes ni siquiera sacan la cabeza a la superficie del quehacer social. Entre los problemas estructurales de México que marcarán el destino de dos generaciones vivas está la inversión de la pirámide poblacional. Más viejos y menos jóvenes. Estos últimos son los que formarán cada vez en mayor número la base productiva de la sociedad; son los que proveerán las arcas fiscales del Estado, de cuya productividad se obtengan los recursos para la producción de bienes públicos (en ausencia creciente de petróleo disponible), como las pensiones, la educación y la salud pública. ¿Cuáles son las alternativas que la sociedad les ofrece? ¿Cómo se construirá la plataforma de capital humano del siglo XXI? Los valores que refleja la jerarquía de pre-

POR ARNOLDO KRAUS

a longevidad, nos dicen ahora los señores políticos del Fondo Monetario Internacional, cobrará factura en el futuro. Siempre han dicho, como suele ser, otra cosa: los políticos y los médicos políticos se han desvelado al asegurar que incrementar la esperanza de vida es uno de los grandes retos para cualquier gobierno, aunque, no siempre aclaren, como suele ser, si el aumento debería ir acompañado de una mejor calidad de vida. Bajo la tutela de la nueva directora del FMI, uno de sus empleados, el señor José Viñals, advierte sobre el peligro que se cierne sobre la humanidad por el denominado “riesgo de la longevidad”. ¡Cómo no extrañar a Dominique Strauss-Kahn, ex director del FMI, y el affaire por sus arrebatos sexuales en la ya icónica suite 2806 del hotel Sofitel de Nueva York! Lo de DSK es un pequeño accidente cuando se contrasta con lo espetado por Viñals. Lo de ambos me subsume en una de mis crónicas, inseparables y crecientes obsesiones: no hay nada, absolutamente nada, más vil que la política. Ser longevo, advierte el FMI, es amoral, inadecuado y peligroso para la economía mundial, sobre todo, para las generaciones venideras. Viñals, informó este mes, con el fin de advertirnos de otra, no la última, crisis económica ante “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. Si no fuese porque el FMI es el FMI, porque casi todo el mundo está endeudado con y por esa organización, porque Viñals es igual al previo Viñals y DSK antecesor de Christine Lagarde, uno pensaría que todo es un error, y que lo dicho por Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales, sólo es una mala broma. Pero no. Viñals trabaja, efectivamente, para el FMI. Envejecer, explica el FMI, conlleva riesgos. No para la persona —“riesgo de longevidad” lo denominan los economistas— sino para las naciones. Desde la óptica del FMI la vejez acumulada representa un peligro para las finanzas de los países cuya población viva demasiado (viva demasiado es expresión mía). Menuda información: ¿qué hacer con el párrafo siguiente? Los políticos de todo el orbe, los salubristas al servicio de los políticos, y la ciencia médica, presumen, ad náuseam, acerca de sus logros respecto a la esperanza de vida. No hay político que no se inmiscuya

24

POR FRANCISCO VALDÉS UGALDE

E

@pacovaldesu Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sede México

POR SUSANA CHACÓN

Crisis global: respuesta local y propuesta regional

sta semana tuvo lugar el Foro Mundial de Negocios. Fue organizado por la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey en la ciudad de Monterrey. Participaron como invitados Paul Krugman, Panjak Ghemawat y Gunter Pauli. Sin duda tuvieron planteamientos excelsos, aunque no necesariamente los tres coincidieron. Se hicieron varias preguntas: ¿Cómo salir de la crisis? ¿Cómo crecemos? ¿Cómo logramos un desarrollo sustentable? ¿Cómo competimos? Krugman fundó sus propuestas en postulados económicos tradicionales y conservadores con los que explicó la gravedad de la crisis financiera en Europa y Estados Unidos. Señaló que la respuesta europea fue definir el problema como un déficit fiscal que requería de austeridad fiscal. Esto, en lugar de aliviar el conflicto, ha creado muchos otros aun mayores. No obstante no considera que se tenga que cambiar el modelo de la economía global por otro distinto. Sugiere que se hagan los ajustes adecuados pero que realmente no se requieren cambios de fondo para que Europa y EU superen las dificultades actuales. Como se ha señalado en este espacio, mientras se mantenga el mismo modelo económico, la superación de la crisis será relativa y reincidente. Mientras no cambiemos nuestros hábitos de consumo y producción, tarde o temprano caeremos en nuevas versiones de la crisis. En especial porque la crisis europea es la más profunda de la historia de la economía mundial. Además de las consecuencias económicas, está implicando otras de gravedad similar que son sociales, políticas y de falta de sustentabilidad que, a su vez, requerirán de nuevos ajustes. Por otra parte, habló de las bondades de la región latinoamericana. Mencionó cómo, al haber sufrido la crisis de deuda externa en la década de los años 80 y, en el caso de México, la crisis del error de diciembre en 1994-95 con su respectivo “efecto tequila”, finalmente logramos blindar nuestras economías frente a los avatares que han implicado la crisis global actual. Mencionó que esta región cuenta hoy con la experiencia e instrumentos necesarios en el manejo de crisis que superan en mucho a las medidas ejercidas por los países industrializados. Llama la atención que su planteamiento no se alejó de respuestas convencionales. En especial porque en muchos

de sus artículos en The New York Times ha hecho análisis mucho más críticos. Panjak Ghemawat presentó una propuesta muy innovadora con la que cuestiona la dinámica de globalización en la que el mundo ha estado inmerso durante los últimos 20 años. A pesar del discurso, él presenta datos estadísticos con los que sustenta que la regionalización es mucho más importante que la globalización. Las regiones son las que permiten el desarrollo y crecimiento de sus sociedades. Con mapas subraya cómo las interacciones comerciales se hacen realmente con los vecinos regionales. Difícilmente la diversificación es más importante y ofrece resultados mayores, ya que las sociedades prefieren acortar cuatro diferentes distancias: las culturales, las administrativas, las económicas y las geográficas. Esto lo demuestra con datos de inversión extranjera, flujos comerciales, incremento de redes en telecomunicaciones y uso de nuevas tecnologías. Gunter Pauli, miembro del Club de Roma, rescata la importancia de la sustentabilidad y de valorar y respetar los recursos naturales que nos ofrece el planeta. Con una propuesta atractiva y sugerente, parte del postulado de que la Tierra está viva y somos los seres humanos quienes la estamos acabando al fomentar un crecimiento económico indiscriminado. Se puede seguir creciendo pero de otra manera. Con otros parámetros y otros valores. Así, presenta la posibilidad de rescatar los beneficios locales en cuanto a los recursos naturales y humanos. Explica casos concretos en los que se ha logrado reforestar grandes extensiones de tierra en diversos continentes. Con la tecnología adecuada, que no necesariamente es la más cara, se ha obtenido agua en las zonas más áridas y desérticas. Igualmente se ha alimentado a un número importante de habitantes y pobladores con productos que en el pasado hubiese sido impensable reciclar y mucho menos obtener. Con su propuesta de una economía azul, hace planteamientos que se salen de los esquemas establecidos. Propone respuestas que son viables en la medida en que pensemos que son posibles y logremos implantar modelos educativos diferentes. Somos parte de la Tierra. De ahí que los beneficios serán mucho mejores si logramos vivir con sustentabilidad. Secretaria de la sección mexicana del Club de Roma


Domingo 22 de Abril de 2012

STATUS

Festeja Elisa Duarte su V aniversario quinceañero TEXTO Y FOTOS: FERNANDA MONTIEL

P

ara festejar su quinto aniversario quinceañero (75 años de vida), Elisa Duarte y Andrade echó la casa por la ventana y con más de cien invitados celebró una fiesta en grande. Su familia y amigos brindaron por la felicidad de la festejada, quien ofreció emotivas palabras y se refirió al amor, a la unión y a despertar la concien-

PLAYA DEL CARMEN cia para ayudar a los hermanos que lo requieren, como el caso de los tarahumaras. Agradeció además a la vida, la felicidad que le da saberse hija, madre, esposa, abuela, bisabuela, tía y una gran amiga. Además, la cumpleañera deleitó a los presentes con su voz, acompañada de su amiga Consuelo Flores Granados.

¡Muchas felicidades!

EL QUINTANARROENSE DIARIO 25


Medita con Amori Con una meditación dirigida por Amori, dio inicio la “Celebración chamánica de la tierra” con ceremonia de fuego, charlas, talleres, sanación en Avenida CTM y la playa Editora: Fernanda Montiel

Domingo 22 de Abril de 2012

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL ABRIL Domingo 22 DIA DE LA TIERRA Celebración Por la Tierra Inauguración Parque Ecológico Malta Siembra de árboles y plantas Organizan colonos playenses Calle Islas De Malta Esq. Islas Antillas Fraccionamiento Misión Villamar II Playa del Carmen. 9am a 12horas Inauguración I Festival por la Tierra en Playa Organiza Hilda Menchaca del 22 de abril al 6 de mayo hidalia_mb@hotmail.es Playa del Carmen. 10am Celebración chamánica de la tierra ceremonia de fuego, charlas, talleres, sanación Donativo voluntario consultas: 50pesos Av. CTM y la playa Playa del Carmen. 6pm Cuenta clown cuentos Para niños Con Daniel Gallo Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 6pm Inauguración III Festival de PaLibrArte 2012 Palabras, libros y arte Parque Lu’um Pakul SM22 entre Calles Azucena y Margaritas Cancún. 4 a 9:30pm Celebran Día de la Tierra Llevar plantita para sembrar Invita: Maku Lignarolo Aldea Zamá Tulum. 10am a 2pm Exposición plástica Hombres del maíz de Juan Pablo Bavio Hotel Casa del Balam Calle 60 por 57 Centro Felipe Carrillo Puerto VI Expo Bodas XV Años, Belleza y Danza Entrada libre Tel: 8920558 Parque Las Palapas Cancún Exhibición y concurso Mini Kiteboarding World Tour Racing World Cup Freestyle Pro Mamita’s beach club Playa del Carmen Expo feria Oaxaca en Playa del Carmen De corazón a corazón Hasta el 23 de abril Arte y artesanías Plaza 28 de Julio frente al palacio municipal Av. 20 entre 8 y 10 Centro Playa del Carmen. 6 a 10pm Exposición: Arqueología en cuevas sumergidas de Quintana Roo Un espacio, muchas historias hasta el 27 de abril Coordina: Carmen Rojas Sandoval Tel y Fax (984) 871 2496 Casa de la Cultura Calle Neptuno s/n entre Alfa y Osiris Tulum fernandamontiel@hotmail.com

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Celebran encuentro de danza folclórica en Q. Roo a cultura, tradición y la magia de los bailes mexicanos estuvieron presentes en el II Encuentro de Grupos de Folclor organizado para conmemorar el Día Nacional de la Danza Folclórica Mexicana los días 19 y 20 de abril en el teatro Constituyentes del ’74. Durante los dos días de celebración, la expresión de nuestras tradiciones históricas a través de la expresión corporal, que han pasado de generación en generación, pudieron ser disfrutadas por el nutrido público asistente. Los grupos participantes en el Encuentro ejecutaron con profesionalismo las Danzas Indígenas y la Danzas y Bailes Mestizos. Bailes Jarochos del estado de Veracruz, con melodías como La Bruja, Tilingolingo, La vieja y el Hueteque, fueron presentados por el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Chetumal dirigido por Carlos Cabrera A l c o c e r. El Ballet Folclórico Nuestras Raíces del Municipio de José María Morelos bailó del Estado de Baja California Sur las melodías: La Suegra, La Alegría, Las Calabazas y el Tupe, y del Estado de Zacatecas los temas Pájaros Azules, La Pulquera, El Gallito y La Cabrona. Este ballet es dirigido por Santiago Sandoval Puc. El Ballet Folclórico de Quintana Roo de la Secretaría de Cultura, que dirige el maestro René Marrufo Buenfil presentó una estampa mexicana haciendo un recorrido con bailes representativos del folklor de Veracruz, Tabasco y Nayarit. El director coreográfico del grupo es el maestro Rafael Romero Poot. El grupo folclórico Nicte Ha, bajo la dirección del maestro Orlando Cuevas Domínguez expuso bailes del estado de la región centro y sur de Tamaulipas; Del municipio de Felipe Carrillo Puerto asistió el Ballet

L

Folklórico Juvenil Chan Santa Cruz Balaam Nah dirigido por el maestro Yazzascatchewan Monge Díaz; los jóvenes integrantes realizaron ejecuciones representativas del estado de Veracruz. El ballet folclórico Ixchel del municipio de Cozumel que dirige el profesor Reyes León Sandoval mostró bailes del estado de Jalisco. Cabe recordar que dentro del folklor mexicano existen diferentes formas de manifestación dancística, el modo de ser del indígena puro, del mestizo, o del indígena incorporado a las costumbres europeas. La Asociación Nacional de Grupos de Danza Folclórica Mexicana marcó la pauta para que el 15 de abril se celebre esta fecha.

Texto: Roxana Canché Fotos: Especial

CHETUMAL


De risa El quinteto argentino Les Luthiers abrió sus actuaciones en el Auditoria Nacional con novedosas rutinas. Domingo 22 de Abril de 2012

Artistas, comprometidos con la Tierra a son más de 40 años conmemorando el Día de la Tierra, un evento que se celebra a nivel internacional desde 1970 y cuyo propósito es hacer algo en pro del planeta. Algunos artistas habían oído de esta iniciativa, otros no; sin embargo todos coinciden en hábitos con los que contribuyen de manera personal a este propósito, para hacer de este un mundo mejor. La actriz Sandra Echeverría es una fiel aliada de los árboles, pues además de separar su basura en deshechos orgánicos e inorgánicos, pone su granito de arena para evitar la tala de árboles. “No me gusta estar imprimiendo para no gastar papel. Siempre que me involucro en un proyecto, les pido por favor que me lo manden por e-mail,

Y

porque te simplifica la vida, no andas cargando con mil cosas, y esto ayuda a no hacer más basura y siento que es un pequeño aporte mío, pero es significativo para que no se corten más árboles para fabricar más hojas de papel”, señaló orgullosa. Poncho Herrera, actor de Rebelde y Volverte a ver, hace lo propio para evitar la contaminación del aire, cambiando su vehículo de cuatro ruedas por uno de dos. “Mi aportación al planeta es usar más mi bicicleta y lo menos posible el automóvil, siempre me voy caminando al súper mercado, a la tintorería, a pagar mis servicios al banco, además vivo en un lugar donde tengo todo cerca”. Paulina Rubio “La Chica

Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21) Tienes períodos de entusiasmo y o tros de apatía. Debes adap tarte a estrictas reglas para manejar tus finanzas, hacer planes futuros.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20) La lealtad es algo que esperas de los demás, pero tú no la concedes. Un a ta rea para lograr paz mental es posponer decisión acelerada sobre relaciones.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20) En tu trabajo cuí date de tus socios o compañeros, porque tal vez deseen aprovecharse de ti; si te encomiendan nuevas tareas, examí nalas más detalladamente.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22) Tus actividades laborales o profesionales deben desarrollarse en organizaciones donde tus decisiones tengan que ser aprobadas por otro.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) Es preferible que des la oportunidad a la persona de tu elección a que sea ella quien demuestre su afecto e interés por ti, antes de comprometerte.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) Muchas veces actúas de manera cautelosa, recelosa y extremadamente aprensiva. Es posible que en tu niñez, tus padres fueron demasiado estrictos.

Libra (Septiembre 23 - Octubre 23) Debido a tu falta de madurez, dejarás pasar oportunidades, principalmente si se trata de algo serio. Tu generosidad puede hacerte sufrir.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Sería pr udente poner atención en tus relaciones amorosas para no sufrir desilusiones innecesarias. Tienes la tendencia a los demás.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

E v i ta actuar emocionalmente cuando se te pre s e n te un problema; tra ta mejor de pedir una sabia opinión ajena, pues tu reacción serí a equivocada.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Si eres comprensivo, te darás cuenta que te traerá más beneficios ser tolerante; si no lo haces, será muy difícil lograr tus objetivos.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Seguramente tendrás éxito en tu profesión porque enfocas tus esfuerzos en áreas realistas, donde los sentimientos y emociones no tienen que ver.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Aunque eres rebelde con causa debes conducirte socialmente en forma aceptable, porque la gente puede darte la espalda por tus reacciones. La diplomacia es aconsejable.

Dorada” comenta que contribuyó apagando todos sus aparatos electrónicos en la Hora del Planeta. Mientras la comediante Consuelo Duval dice que retomó como principio de vida una frase que leyó, y con esa conciencia ha tratado de inculcar a sus hijos la cultura del reciclaje y el cuidado y

respeto por la tierra. El conductor Israel Jaitovich se ha tomado muy serio su compromiso por el cuidado de la tierra, protegiendo las áreas verdes que están alrededor de su casa. Pau Donés, líder del grupo español Jarabedepalo, considera que esta tarea debe ser diaria y no sólo un d’ia. CIUDAD DE MÉXICO

Texto y foto: El Universal

DEL 20 DE ABRIL AL 26 DE ABRIL DE 2012

LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN 2:50 5:05 7:20 9:40 FURIA DE TITANES 2 3D DOB 2:05 6:45 9:00 FURIA DE TITANES 2 3D SUB 11:50 4:25 FURIA DE TITANES 2 DOB 1:00 3:20 5:40 8:00 FURIA DE TITANES 2 DOB 1:00 3:20 5:40 8:00 FURIA DE TITANES 2 SUB 10:20 LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 01:10 2:00 4:00 6:00 LOS JUEGOS DEL HAMBRE DOB 3:10 6:00 8:45 LOS JUEGOS DEL HAMBRE SUB

12 HORAS 03:50 AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO SUB 2:20 5:00 7:30 10:00 CRISTIADA SUB 12:45 3:40 6:35 9:30 DIAS DE GRACIA 7:50 10:30 EL CIELO EN TU MIRADA 11:20 EL CIELO EN TU MIRADA 12:30 2:40 4:50 5:55 7:00 8:05 9:10 10:20 EL EXAMEN SUB 2:30 7:10 ESPEJITO ESPEJITO

12:20 MUERTE BAJO LA TIERRA 1:40 6:20 10:15 REEKER 2 4:15 8:20 TITANIC 3D SUB 1:50 6:05 9:50

CINEPOLIS CANCUN 12 HORAS (SUB) 7:05 9:20 AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO 3:10 5:35 8:10 10:35 AQUÍ ENTRE NOS (DOB) 5:10 9:40 CRISTIADA (SUB) 11:45 4:20 7:40 10:40 DIAS DE GRACIA (DOB) 1:10 7:10 EL CIELO EN TU MIRADA 11:20 1:30 3:40 5:50 8:00 10:20 EL LORAX: EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA (DOB) 12:50 2:50 3:50 5:00 ESPEJITO, ESPEJITO (DOB) 4:55 7:30 9:50 FURIA DE TITANES 2 (DOB) 07:10

CINEPOLIS CANCUN MALL 12 HORAS 9:20 AMERICAN PIE EL REENCUENTRO 2:50 5.20 8:00 10.30 CRISTIADA 11:30 2:30 4:00 5:40 7:20 8:50 10:20 DÍAS DE GRACIA 3.20 8:30 EL CIELO EN TU MIRADA 11.00 1:20 3.40 4:50 6:00 7:10 8:20 9:30 10.40 ESPEJITO ESPEJITO 07:00

FURIA DE TITANES 2 (SUB) TITANIC DIGITAL 3D (SUB) 4:50 9:30 12:45 4:45 8:45 FURIA DE TITANES 2 DIGITAL 3D (DOB) 4:00 8:30 FURIA DE TITANES 2 DIGITAL 3D (SUB) 6:10 10:50 LOS JUEGOS DEL HAMBRE (DOB) 4:10 10:10 LOS JUEGOS DEL HAMBRE (SUB) 6:00 9:10 LOS JUEGOS DEL HAMBRE (SUB) 07:20 PIRATAS! UNA LOCA AVENTURA (DIGITAL) 11:10 1:20 3:30 5:40 7:50 10:00 PIRATAS! UNA LOCA AVENTURA 3D (DIGITAL) 12:20 2:20 4:30 6:40 9:00 TITANIC 4DX 3D DIGITAL (SUB) 11:00 3:00 7:00 11:00

LOS JUEGOS DEL HAMBRE FURIA DE TITANES 2 4:30 12:50 2:00 3:10 4:20 5:30 6:40 7:50 9:00 10.00 PIRATAS UNA LOCA AVENT (2D) FURIA DE TITANES 2 (3D) 12:10 4:10 8:10 3:00 9:40 PIRATAS UNA LOCA AVENT (3D) FURIA DE TITANES 2 (3D) 2:10 6:10 10:10 05:10 TITANIC LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 1:00 4.45 8:40 2:40 6:20 LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA (3D) 12:40 7:30 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 1:30

CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN 12 HORAS 2:50 4:50 6:50 8:55 AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO 5:00 7:30 10:10 AQUI ENTRE NOS 12:00 2:05 4:10 6:15 8:25 10:25 CRISTIADA 11:30 2:20 3:10 5:10 6:00 8:00 8:50 10:50 DIAS DE GRACIA 7:00 9:45 EL CIELO EN TU MIRADA 11:00 1:10 3:20 5:30 7:40 9:50 EL LORAX EN BUSCA DE LA TRUFULA PERDIDA 11:40 1:40 2:30 3:40 4:30 6:05 6:30 8:30 10:20

ESPEJITO ESPEJITO 4:20 6:40 9:10 FURIA DE TITANES 2 3:50 6:10 8:20 10:40 FURIA DE TITANES 2 8:10 10:30 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 6:45 LOS JUEGOS DEL HAMBRE 3:55 9:40 PIRATAS UNA LOCA AVENTURA 3D 5:40 7:50 10:00 PIRATAS UNA LOCA AVENTURA DIG 03:30

LAS TIENDAS, CANCÙN AMERICAN PIE : EL REENCUENTRO 14:30 19:50 22:10 CRISTIADA 15:10 18:00 21:00 LOS JUEGOS DEL HAMBRE EL CIELO EN TU MIRADA 13:30 15:40 17:50 20:10 22:20 17:00 ESPEJITO ESPEJITO 13:00 17:20 21:30 FURIA DE TITANES 2 14:10 16:20 18:30 20:40 LORAX EN BUSCA DE TRUFULA PERDIDA 15:20 19:30

PRUEBAS DE AMOR 11:45 2:15 4:40 TITANIC 3D 2:10 5:50 9:30

CINEPOLIS VIP CANCUN AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO 5:30 10:30 CRISTIADA 5:00 8:00 11:00 EL CIELO EN TU MIRADA 2:30 4:40 7:00 9:30 ESPEJITO ESPEJITO 3:10 8:20 TITANIC 3D 2:00 6:00 10:00

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Domingo 22 de Abril de 2012

Familiares acuden por víctimas de accidente

Fortalecen autoridades vigilancia en la ciudad Por Jorge Rosado

CANCÚN

De las 43 víctimas mortales del accidente, 37 fueron identificados plenamente.

Identifican cuerpos

El trágico percance registrado el viernes pasado en la carretera federal 127, tramo Álamo-Potrero del Llano, deja un total de 43 personas muertas y 27 heridos El Universal VERACRUZ

T

oda la noche del viernes y la madrugada del sábado no dejaron de ingresar las carrozas fúnebres al auditorio municipal de la ciudad de Tuxpan para llevarse los 43 cuerpos de las victimas que fallecieron en un accidente carretero la madrugada del viernes. Alrededor del lugar decenas de policías resguardaban el sitio para impedir el paso de la prensa, en la banqueta cercana un grupo de vecinos acudieron para rezar el rosario, colocaron veladoras y flores a las puertas del recinto. Los familiares de los fallecidos llegaban sin hablar, al borde de las lágrimas pero con la esperanza de que sus seres queridos no se encontraran entre los muertos. Algunos salían con optimismo cuando les indicaban que sus parientes no formaban parte de la lista de víctimas sino de los heridos.

De inmediato eran trasladados en taxis a los nosocomios con ayuda del DIF Estatal. La señora Cristina Santiago Morán llegó en un autobús proveniente de Coatzacoalcos, en él viajaban otras 20 personas, todas llegaron apresurados para saber en qué condiciones estaban sus seres queridos. Ella tuvo suerte, su hermano Gerardo Santiago Morán, cobrador de la unidad accidentada, salvó la vida, se encontraba hospitalizado en Cerro Azul, localidad cercana a Tuxpan. Relató que él joven, su consanguíneo, tenía cinco años laborando en ese autobús como ayudante, “ahorita no tenía comunicación con él porque se había cambiado a Santiago Tuxtla, desde el jueves no sabía nada de él hasta en la mañana (viernes) que me avisaron del accidente”. Otros no tuvieron otra esa suerte y abordaban las carrozas dispuestas por el gobierno del estado para llevarlos a sus poblados y así velar a sus muertos.

Quienes perdieron a un familiar en el accidente ingresaban a las inmediaciones del auditorio, cercado por personal de seguridad, llegaban a las mesas del Ministerio Público en donde daban las señas de las personas que buscaban. Los agentes les mostraban fotografías de quienes pensaban era el cuerpo de su familiar para después darles la opción de ingresar a identificarlo físicamente. El accidente registrado en la carretera federal 127, tramo ÁlamoPotrero del Llano, dejó un total de 43 personas muertas y 27 heridos. De las 43 víctimas mortales del accidente ocurrido en la zona norte de Veracruz, 37 fueron identificados plenamente por autoridades ministeriales y familiares. Informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado señalaron que de las personas identificadas, 34 de ellas fueron entregadas a sus familiares y comenzaron a ser trasladados a sus lugares de origen. El viernes, cerca de las 5:00 de la mañana, sobre la carretera Álamo-Potrero, en la zona norte del estado, un autobús de pasajeros turístico fue impactado por una plataforma cargada con sorgo, que se desprendió de un tráiler, lo que provocó la muerte de 43 personas y dejó lesionadas a otras 27.

Acribillan a jóvenes en NL El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Un grupo armado asesinó a seis personas, cuatro de ellas en el interior de un domicilio, en el municipio metropolitano de Santa Catarina, informó el Servicio Médico Forense (Semefo) en Nuevo León. Según los primeros reportes de la Policía Ministerial, los hombres armados se introdujeron a una casa en la colonia López Mateos y dispararon contra cuatro jóvenes, entre ellos una mujer. A unos 200 metros de distancia, los pistoleros ejecutaron otros dos jóvenes, cuyos cuerpos quedaron en una esquina ubicada sobre la calle Avenida de la Paz y San Juan de Ulua, en la colonia San Gilberto, dijo una fuente de Semefo. Esto ocasionó una fuerte movi-

28

lización policial municipal, estatal y militar, quienes resguardaron el sector de la masacre de los seis jóvenes. Una fuente ministerial reveló que presuntamente en la zona donde fueron ejecutados las seis personas, era un punto de venta de droga al menudeo. Peritos de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León arribaron al lugar para recabar más información de como ocurrieron los hechos, así como el levantamiento de evidencias en la escena del múltiple crimen. En Saltillo, Coahuila, un hombre fue asesinado a balazos frente al edificio del Servicio Médico Forense por varios sujetos que le dispararon desde dos vehículos en movimiento, informó la Procuraduría de Justicia de Coahuila. El ataque provocó una intensa

EL QUINTANARROENSE DIARIO

movilización policiaca en las inmediaciones de las colonias Saltillo 2000, Satélite Sur y Satélite Norte. Un informe indicó que al parecer la víctima iba a reclamar el cuerpo de uno de los dos presuntos pistoleros, incluido un ex policía, muertos en un enfrentamiento contra agentes estatales el viernes y en el que los supuestos gatilleros detonaron dos granadas. En Torreón, Coahuila, la Dirección de Seguridad Pública municipal reportó la captura de un joven de 16 años tras el asalto a una farmacia en la colonia Campestre La Rosita. El detenido llevaba una pistola de juguete y un revólver de salva. Es la segunda captura en la semana de supuestos asaltantes que operan en esa zona de la ciudad luego del atraco el miércoles pasado a un negocio de la cadena “Farmacias Guadalajara”.

Fortalece la Policía Estatal y la Judicial los puestos de revisión en diferentes puntos de la ciudad con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros, tras la petición expresa de los empresarios de la zona “Rosa” de Cancún, como se le conoce a la avenida Yaxchilán. Tanto la Policía Estatal, Judicial, Municipal y de la Armada de México, se han dado a la tarea de realizar una serie de rondines en toda la ciudad como en las salidas de la ciudad, con la finalidad de mermar el interés Los tres órdenes de gobierno se han sumado a la vigilancia de la ciudad y en forma específica de la zona “Rosa” de Cancún como es catalogada

la Yaxchilán, al tener la presión de todos los ciudadanos y en especial de los empresarios, quienes alzaron la voz al verse afectados con la balacera del pasado jueves. El trabajo de las autoridades se ha visto con mayor presencia en las avenidas principales de la ciudad como en la zona hotelera para tratar de inhibir la delincuencia que se ha estado desatando en busca de controlar la “plaza” por un supuesto grupo criminal. Todos los vehículos sospechosos o que simplemente dejen entrever que los propietarios son presa de los criminales, la policía les solicita una revisión de rutina con la finalidad de salirse de dudas e imponer la ley y el orden en la entidad, donde por cierto se encuentra perdiendo.

Denuncia acoso Por Jorge Rosado

CANCÚN

Denuncia “Pepe” Tigre que sigue siendo acosado por las autoridades de la Profepa, Semarnat y la PGR, para buscar ser encarcelado, pese a que asegura que ellos son los asesinos de uno de sus felinos decomisados el año pasado. El propietario del restaurante de la ciudad, mejor conocido como “Pepe Tigre”, se dijo acosado por las autoridades federales como del medio ambiente, al decir que lo único que buscan es encarcelarlo, cuando a él le entregaron en tiempo y forma a los felinos que le arrebataron el año

pasado mediante un fuerte dispositivo de seguridad. Comentó que la averiguación previa que se le sigue por supuestos daños a la naturaleza son por tener en su poder a tres tigres y una pantera, animales que le arrebataron con alevosía y ventaja, para llevarlos de la entidad al centro del país donde uno de ellos fue sacrificado. Al mismo tiempo agregó “Pepe Tigre”, que los que sí son asesinos son los de la Profepa, Semarnat y PGR, quienes le quitaron a su felino para llevarlo y sacrificarlo, cuando ahora buscan encarcelarlo al mantener una denuncia bajo la averiguación previa 45/2011.

Accidente de autobús deja 15 heridos graves El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El choque de un autobús suburbano contra tres camionetas de transporte colectivo (peseras) sobre avenida Insurgentes Norte, dejó al menos 15 personas heridas. Poco antes de entrar al paradero de la estación del metro Indios Verdes ocurrió el accidente que al parecer fue generado por la imprudencia del chofer del autobús, con número económico 277, sin placas de circulación. El conductor escapó del lugar. El percance generó caos vehicular en la zona, y la misma salida a Pachuca se vio afectada. Pasadas las 8:00 horas se registró el accidente, donde las camionetas estaban formadas, esperando el descenso del pasaje para poder ingresar al derrotero. Sin embargo, el camión de la ruta que va de San Pedro, Ecatepec, a Indios Verdes, no se detuvo. El choque se dio con una de las tres camionetas que van de Santa Clara, en Ecatepec, al mencionado paradero, generando que esa chocara

El autobús chocó contra tres colectivos.

contra la de adelante y ésta contra

La primera Al lugar llegaron paramédicos de Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), y de Cruz Roja, para trasladar a los lesionados al Hospital de Magdalena de las Salinas y de Polanco. Los choferes de las camionetas declararon ante la autoridad ministerial de la Coordinación Territorial GAM-3, para deslindar responsabilidades.


Domingo 22 de Abril de 2012

Incendio devora bodega en Edomex El Universal CIUDAD DE MÉXICO Seis horas tardaron 150 bomberos del Valle de México en sofocar el incendio registrado la noche del viernes en dos bodegas de este municipio. El incendio consumió unos cuatro mil metros cuadrados de construcción, situación que se registró alrededor de las 19:40 horas del viernes, cuando el fuego inició en la bodega Arozamena (Arte en Cristalería), dedicada al empaque y decorado de envases de vidrio, donde se utilizaban hornos. La zona del incendio se ubica en el número 1025 de bulevar Centro Industrial, en la zona industrial de Los Reyes Iztacala. Eloy Saldaña Franco, director de Operaciones de Sanitary Supply Stock & Service S.A. de C.V., empresa que distribuye artículos de limpieza, relató que el viento provocó que el fuego se extendiera a su bodega, por lo que las llamas consumieron

el lugar en su totalidad. La sábado por la mañana, empleados acudieron a sus centros de trabajo y observaron el saldo del siniestro. Desde lejos vieron los montones de ceniza y escombros que eran removidos por los bomberos. Están preocupados porque desconocen si conservarán sus empleos. Saldaña Franco aseguró que el fuego consumió todo lo que guardaban en la bodega, y añadió que la empresa está asegurada y prepara “un plan de contingencia para seguir vendiendo”, pues no pueden quedar mal con sus clientes y empleados, por lo que seguirá operando en otras instalaciones. Tomás Galarza Cárdenas, director de Protección Civil y Bomberos de Tlalnepantla, informó que los bomberos lograron sofocar el fuego hasta las 2:0 horas de este sábado, donde coadyuvaron 150 bomberos de Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y del DF.

SEGURIDAD

Hombres armados dieron muerte a 15

En lo que va del 2012, 51 personas han sido asesinadas en centros nocturnos.

Matanza en bar

El ataque eleva a 51 los asesinados en centros nocturnos de la capital del estado sólo en lo que va del año; gobierno local apoyará a familias de las víctimas con gastos funerarios El Universal CHIHUAHUA La identidad de dos conocidos periodistas locales fue establecida oficialmente entre las 15 víctimas de un ataque con rifles de asalto en contra de los asistentes a un bar de la ciudad de Chihuahua al parecer relacionado con el tráfico de drogas al menudeo, según la Fiscalía General del Estado. El titular de la Fiscalía en la Zona Centro de Chihuahua, Carlos Mario Jiménez, informó que siete hombres armados con rifles de asalto irrumpieron alrededor de las 23:00 horas del viernes al bar denominado “El Colorado”, y tras preguntar por dos personas abrieron fuego de manera indiscriminada contra parroquianos y empleados. Entre la víctimas se incluye a

El fuego consumió cuatro mil metros cuadrados de construcción

Hallan cuatro cuerpos calcinados en Toluca El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Los restos de cuatro hombres fueron encontrados este sábado en inmediaciones del Parque Metropolitano Bicentenario, en la ciudad de Toluca. El hallazgo fue realizado por elementos de la Policía Ministerial, quienes respondieron a una llamada de auxilio ante la presencia de una camioneta la

cual se estaba incendiando en el lugar y al momento de apagar las llamas, lo cuerpos estaban calcinados al 100 por ciento. El vehículo, una camioneta color blanca, marca Toyota, tenía reporte de robo. El hecho se registró exactamente un mes después de que sucediera un hecho similar en las inmediaciones de la avenida Pino Suárez en Metepec, cuando se encontraron siete cuerpos calcinados.

dos mujeres, y a los periodistas Francisco Javier Moya, ex director de Radio Universidad y de noticias de Grupo Mega Radio y quien se desempeñaba en el área de Comunicación Social del ayuntamiento de Chihuahua; así como Héctor Javier Salinas Aguirre, ex jefe de información de esa misma empresa radiofónica, así como en diversas dependencias gubernamentales y que era director del portal informativo Futuro.Com. Ambos comunicadores, como la mayoría de las víctimas, ajenos al conflicto y que se encontraban por casualidad en el bar ubicado en la colonia Granjas, una zona habitacional de clase media. La Fiscalía indicó que hasta el mediodía del sábado sólo faltaban de identificar a dos de los fallecidos. La lista de víctimas incluye a

Christian Jaimes Chávez , José Luis Vázquez García, Jorge Alberto Aragón Serna, Nemesio Arellanes, Francisco Bonilla Márquez, Jesús Zapien, Miguel Ángel López, Nora Santiago, Miriam Vázquez Torres, José Manuel Perales, Rodolfo Lagos Cardona, Efrén Anaya Vázquez, Julio Miramontes, y Federico Pérez Moreno. En rueda de prensa, Jiménez dijo que hay indicios de que algunos empleados de la cantina vendían droga y que una de las mujeres asesinadas, Nora Santiago, tenía en su contra una orden de aprehensión por portación de arma exclusiva del ejército. Hace tres años un compañero sentimental de Nora Santiago fue asesinado en una cantina por pistoleros que abrieron fuego matando a 11 personas. El gobernador de Chihuahua, César Duarte, condenó el ataque que elevó a 51 los asesinados en centros nocturnos de la capital del estado sólo en lo que va del año y adelantó que se apoyará a familias de las víctimas con gastos funerarios.

Detienen policía a presuntos miembros de “La Barredora” El Universal ACAPULCO Elementos que conforman el operativo Guerrero Seguro detuvieron a seis presuntos integrantes del grupo delictivo de “La Barredora y/o Comando del Diablo" por los delitos contra la salud y la Ley Federal de Armas de Fuego, privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, homicidio, delincuencia organizada y robo de vehículo. A los detenidos se les decomisaron dos vehículos Volkswagen Sedán, un rifle tipo escopeta, un rifle lanza-granadas calibre 40 milímetros, una pistola calibre 45, 36 bolsas de plástico en cuyo interior había marihuana. Así también 182 cartuchos útiles de diversos calibres, tres granadas de fragmentación calibre 40, documentación diversa y nueve celulares de diferentes compañías y marcas comerciales. Los detenidos dijeron llamarse

El operativo Guerrero Seguro rinde frutos.

Daniel Adán Gómez (a) “El Guana”, de 33 años; Juan Carlos Andrés Albarrán (a) "El Juanito“,de 22; Catalina Román Callejas (a) “El Moro” y/o “El Morongas”, de 31;

Carlos Alberto Mata Carmona (a) “El Mocho”, de 23; Francisco Oliver Garay (a) “El Guiro”,de 20 y Diana Hernández (a) “La Changa”, de 19 años de edad. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Domingo 22 de Abril de 2012

ULTIMA HORA

El desempleo es un grave problema que aqueja en el país

Con Peña Nieto habrá más trabajo

Por Carmen Cruz

EL UNIVERSAL

Por Ovidio López

Foto: Ovidio López

ISLA MUJERES

El factor de la economía que más golpea a la población es sin duda el desempleo, la imposibilidad de generar recursos para llevar a casa desgasta y desanima a la persona y a la familia en general, dijo el candidato al Senado de la coalición “Compromiso por México”, Félix González Canto, y sostuvo que el PRI, encabezado por Enrique Peña Nieto, tiene un proyecto para atraer inversión que generará fuentes de trabajo en todos los rubros, “para que nadie se quede sin oportunidades ni con las manos vacías”. Ante empresarios de Isla Mujeres, González Canto, señaló que el desempleo es un grave problema que prevalece en todo el país, siendo un caldo de cultivo para la delincuencia, ya que en muchas ocasiones una persona desesperada opta por buscar recursos de dónde sea. Informó que Enrique Peña Nieto y su equipo laboran ya en una serie de cambios que se darán en el país desde el primer minuto de su administración, apenas después de rendir protesta como Presidente de la República y sabemos que de inmediato anunciará medidas para garantizar la apertura de fuentes de empleo. Más tarde, ya con los empresarios dijo que como Senador gestionará el término de las obras inconclusas del hospital de Isla Mujeres, así como ampliar y modernizar el aeropuerto de la localidad para que ahí aterricen aviones medianos, y revivir distintos proyectos que han estado congelados, lo que fortalecerá la economía y brindará trabajo. Dio a conocer que durante sus recorridos por todo el estado, los candidatos del PRI han recibido una inmejorable respuesta, “ya que 18 de cada 20 casas que tocamos, la gente nos ha externado su apoyo y

Félix González Canto, candidato a Senador, ante empresarios en Isla Mujeres.

El PRI tiene listo un proyecto para atraer inversión que generará fuentes de empleo en todos los rubros nos dice que ve en el Revolucionario Institucional la mejor opción para llegar al cambio urgente en el país, mientras que las dos viviendas restantes no nos abren porque no están sus habitantes”. En torno a la seguridad subrayó que el gobierno de Peña Nieto apoyará decididamente a los municipios para fortalecer sus policías y como ejemplo citó que hoy, con el PAN en el poder, Cancún sólo cuenta con 2 mil 400 agentes, de los cuales un importante número son destinados a vigilar el tránsito, al cuidado de bancos y plazas comerciales, quedando sólo mil uniformados que, divididos en tres turnos, nos da como resultado que el principal destino turístico del país con un millón de habitantes, más los turistas, es vigilado por poco más de 300 policías preventivos, “lo cual es una tarea imposible”.

Total Respaldo de AMLO a González Castro

Indicó que el próximo presidente de México tiene claro el enorme potencial turístico de Estados Unidos que, según especialistas, tiene a por lo menos 30 millones de turistas dispuestos a visitar este país cada año, de los cuales sólo se aprovecha una cuarta parte. Por eso, con Peña Nieto y con la fracción priista en el Congreso de la Unión lograremos que el turismo al fin sea una verdadera prioridad para el país, inyectándole más recursos para su promoción y modernización de infraestructura, lo que genera inversión, riqueza y miles empleos. Finalmente sostuvo que hoy Peña Nieto está 20 puntos arriba de su más cercano contendiente, lo que le da una ventaja ya irreversible, pese a la campaña negra en su contra que sólo ha provocado más trabajo de los priistas.

Para Andrés Manuel López Obrador la elección del 1 de julio será “definitoria, la última oportunidad para salvar al país”. En su visita a Playa del Carmen sostuvo que si su movimiento no triunfa se corre el riesgo de agravar la crisis social y económica. López Obrador brindó además un total respaldo a la candidatura al senado de Joaquín González Castro, quien está impugnado por los propios perredistas, ya que no se sujetó a la convocatoria. Aseguró que por ello la gente va a reflexionar muy bien su voto. La situación es muy grave, la economía está desplomada y si no hay un cambio, se agravará la crisis, habrá más pobreza, más violencia. López Obrador retomó la propuesta de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, y anunció la construcción de un “tren bala” con una inversión de 8 mil millones de pesos durante el sexenio entrante. De ganar la contienda en curso, este transporte, que corre hasta 600 kilómetros por hora, sería construido, en una primera etapa en 2015.

Última oportunidad para el cambio

López Obrador, advirtió que esta elección podría ser la última oportunidad de los mexicanos para salir de la actual crisis, por lo que pidió reflexionar “muy bien” el voto. “Si no hay un cambio verdadero, no lo estoy imaginando porque lo han dicho los otros tres candidatos que representan más de lo mismo, van a continuar con la política de privatización y eso va a conducir a un mayor agravamiento de la crisis; significaría el acabose”, dijo.

El tabasqueño estuvo en Yucatán y Quintana Roo. En Mérida insistió en que no le preocupan mucho las encuestas, pues sus resultados, desde su perspectiva, son parte de una campaña para favorecer a Enrique Peña Nieto, porque “lo traen guardadito y no quieren que trastabille”. En ese sentido, pidió a los yucatecos dar “zamarreada (sacudida)” a mucha gente que todavía está dormida, “que pese a la tragedia y la debacle económica sigue pensando en el PRI y el PAN”, y advirtió que nadie se vaya a sorprender “porque muchos priístas y panistas van a votar por mí”. En Valladolid y en Playa del Carmen dijo que en su gobierno se “acabará la robadera”, que se bajará el sueldo a la mitad y, con el ejemplo, pedirá a legisladores e integrantes del Poder Judicial que hagan lo mismo. López Obrador también anunció que de ganar la Presidencia construirá un tren bala peninsular que recorra la ruta maya, con una inversión de 80 mil millones de pesos de recursos públicos, privados y del sector social. En playa del Carmen pidió unidad a partidos de izquierda de la región, y si se quieren pelear “váyanse al PRI o al PAN”, y criticó la residencia en el estado de Jorge Emilio González, conocido como “El Niño Verde”. López Obrador sostuvo que Peña Nieto ha rebasado en mucho los gastos en la colocación de espectaculares, pues el tope es de 320 millones de pesos. En cambio, dijo, el movimiento que él encabeza (PRD-PT y Movimiento Ciudadano) sólo cuenta con 220 millones de pesos. “No tenemos dinero, pero aunque lo tuviéramos no lo derrocharíamos en publicidad”, insistió al comentar que los integrantes de redes sociales le han ayudado a subir propaganda.

Román Quian recibe el respaldo a su postulación al Congreso Federal

l candidato a diputado federal por el primer distrito llama a posicionar al turismo como eje de la economía nacional, durante una emotiva caminata la tarde de este sábado por calles del fraccionamiento Misión de las Flores, de esta ciudad.

E 30

Texto y foto: Por Victoria Escareño EL QUINTANARROENSE DIARIO

PLAYA DEL CARMEN


VISO OPORTUNO

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · SM 57, Mza 3, Lt 09-01, local 109, Av. México Tel. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tel. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tel. (983) 832-56-08

Domingo 22 de Abril de 2012

Agapito, Crisotelo, Leónidas, María, santoral HOY FESTEJAMOS Maryahb, Parmenio, Sotero y Teodoro.

“La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.”

V

$69.30 $69.30

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

Capitan Mesero Vendedora logoshop

Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Toma Ordenes

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo DOMINGO 22 DE ABRIL DE 2012

Campaña sin precedente contra el dengue: Sesa C

omo muestra de que garantizar la salud de los quintanarroenses es una de las prioridades de mi administración, desde principios de año giré instrucciones a los Servicios Estatales de Salud para reforzar, en coordinación con los gobiernos Federal y municipal, el combate al dengue en todo el Estado, principalmente, en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, con actividades de prevención y control, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. QUINTANA ROO PARTICIPÓ EN LA PRIMERA DE DOS SEMANAS NACIONALES DE LUCHA CONTRA EL DENGUE, ORIENTADAS A ELIMINAR EL RIESGO DE TRANSMISIÓN POR LA PRESENCIA DE CACHARROS EN SITIOS PÚBLICOS, CON ÉNFASIS EN EL SECTOR ESCOLAR Quintana Roo, pág. 2

Con Peña Nieto habrá más trabajo: Félix

Rechaza candidato presidencial p r i i sta campaña denostativa

El factor de la economía que más golpea a la población es sin duda el desempleo, la imposibilidad de generar recursos para llevar a casa desgasta y desanima a la persona y a la familia en general, dijo el candidato al Senado de la coalición “Compromiso por México”, Félix González Canto, y sostuvo que el PRI, encabezado por Enrique Peña Nieto, tiene un proyecto para atraer inversión que generará fuentes de trabajo en todos los rubros

En un ambiente de fiesta por los acordes del violín y la trompeta del mariachi que lo recibió cantando "Pelea de gallos", la música emblemática de la Feria de San Marcos, Enrique Peña Nieto dijo que su campaña presidencial no será sucia ni denostativa contra sus adversarios, porque será de unidad de los mexicanos.

Última Hora, pág. 30

Aldea global, pág. 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.