Cancún
Máx: 32˚C Mín: 23˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 31˚C Mín: 25˚C
Máx: 34˚C Mín: 23˚C
Jueves 23 de Agosto de 2012
Amenazas sólo causan risa: Pedro Flota Por Joana Maldonado CHETUMAL A las amenazas de Emiliano Ramos de ir a acusar a la cúpula perredista nacional a un gobernador priista que está trabajando en beneficio de la gente, que bajo su liderazgo ha disminuido la inseguridad y violencia en Benito Juárez; que mediante brigadas sociales embellecen parques, banquetas y camellones, sin duda están fuera de lugar y solo harán lo que el viento a Juárez. El dirigente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer, retó a los perredistas a demostrar con hechos y argumentos la política represora de la cual se queja Emiliano Ramos, cuando fue precisamente Roberto Borge Angulo quien ha realizado en apoyo directo a municipios gobernados por otros partidos distintos al PRI. Fue el gobierno del priista Roberto Borge quien otorgó dinero para que el gobierno perredista de Benito Juárez pudiera hacer frente al caos económico provocado por Gregorio Sánchez. Es este gobierno emanado del PRI quien negoció directamente con diputados federales los recursos del Fondo Metropolitano para sacar el basurero de Villas Otoch. Es el gobierno de Roberto Borge quien ha pavimentado con concreto hidráulico las principales calles y avenidas de Cancún, además de invertir recursos en Hospitales y centros de convivencia familiar.
Editorial Urgente reforma política
L
Pedro Flota.
Pedro Flota indicó que cuando Emiliano Ramos viva su realidad y no en “amlolandia” entenderá que las acciones coherentes y en beneficio de la gente de cualquier gobierno siempre serán reconocidas, no así las descalificaciones que hace solo para justificar su “chamba” ante la cúpula nacional del PRD. Y que lo sepa bien Emiliano Ramos y sus seguidores, el gobernador Roberto Borge Angulo hace un trabajo que benefi-
cia a todos los ciudadanos por igual y es el líder moral del PRI, por lo que los priistas respaldamos total y absolutamente a nuestro gobernador, afirmó. Estas amenazas del supuesto contra informe y el documento del estado que guarda la política en Quintana Roo desde el punto de vista de “Amlolandia”, solo causan risa y le harán al PRI lo que el viento a Juárez, indicó Flota Alcocer.
a necesidad de una reforma política completa ha estado en la mesa de discusión durante un largo tiempo, las enmiendas y adiciones en algunos artículos constitucionales logradas durante el inconcluso sexenio de Felipe Calderón se antoja como insuficiente. La iniciativa de conceder a la Suprema Corte de Justicia la facultad de iniciar leyes en materias de su competencia, fue desechada. De haberse concretado la Suprema Corte haría las leyes dentro del ámbito de su competencia aplicando la experiencia como la mejor herramienta. Calderón no logró que el Congreso apoyara esta iniciativa. A la par de este desaire, la Suprema Corte de Justicia, atravesará cambios: la designación de dos ministros de la Corte que concluyen el término para el que fueron designados, el último día del sexenio de Felipe Calderón. Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Aguirre se han caracterizado por ser conservadores, es factible que su salida traiga un respiro y nuevos vientos a la Suprema Corte. Sólo resta confiar en el todavía presidente de la República, Felipe Calderón para que envíe al senado (en su mayoría priista) una terna de estadistas para remplazar a los ministros, esto con miras a respaldar al próximo presidente Enrique Peña Nieto, en la tarea de consolidar la reforma de estado que ha quedado pendiente durante años.
Que PRD aclare oscuro origen de dinero que usa AMLO: Félix Agencias
Y Félix González Canto, senador electo.
CIUDAD DE MÉXICO
a es hora que los mexicanos sepan el origen de cada peso que utiliza Andrés Manuel López Obrador en sus campañas post-derrota, ya que es la única forma que conoce para mantenerse vigente en la política, afirmó el senador electo Félix González Canto. Al opinar sobre los contratos por más de 90 millones de pesos que el gobierno perredista del Distrito Federal que encabeza Marcelo Ebrad otorgó a la agrupación “Austeridad Republicana” ligada a López
Miguel Ramón Martín Azueta
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Director de operaciones
Doris Hernández Cárdenas
Leticia Salazar Vázquez
Diseño editorial
Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
perder, que el propio López Obrador perdió por más de 3 millones de votos y que lo reconozca. Agregó que Peña Nieto ganó en la mayoría de las entidades del país y que si los candidatos derrotados del PRI en gubernaturas, diputaciones federales, presidencias municipales, etcétera han salido a reconocer su derrota ante adversarios del PRD, pues que la izquierda sea coherente y haga lo propio. Hablar de estallido social es solo ser irresponsable, por lo que se convoca a la izquierda a actuar con madurez, a saber perder y no alentar a la violencia, ya que México no merece estos caprichos y arrebatos, señaló.
Corresponsalías:
Gerente comercial
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Ponciano Pool Cozumel
Joana Maldonado
Vicepresidente Ejecutivo
2
Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez
Director Adjunto
izquierda primero tiene que ver lo que tienen en casa y que la ciudadanía sepa de dónde han salido estos dineros. Si este escándalo por los 90 millones de pesos que el gobierno perredista del Distrito Federal triangula para beneficiar al Movimiento Progresista, entonces antes de criticar a los demás partidos, primero deben aclarar estas acciones fuera de la ley que solo huelen a corrupción, indicó el senador electo. González Canto señaló que México no está para caprichos ni para amagues con estallidos sociales, que el PRD tiene que aprender a
Jueves 23 de Agosto de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
Obrador, dijo que ya “salió el peine” y la izquierda debe aclarar este tipo de “donativos” que solo huelen a corrupción. “Hay muchas interrogantes de cómo López Obrador ha financiado su campaña de seis años por todo el país y todos los que conocen de campañas o han participado en alguna saben lo que cuesta y lo que se gasta, hasta en el municipio más pequeño, ahora imaginen cuánto se ha gastado en recorrer todo un país de manera permanente por seis años”, afirmó. Indicó que antes de hablar sobre financiamientos, antes de criticar al PRI y al propio PAN, esta gente de
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Jueves 23 de Agosto de 2012
Fotos: Especial
Se invierten cuarto mdp en las obras
QUINTANA ROO
El gobernador recorrió las calles y avenidas en las que se realizan los trabajos.
Roberto Borge colaboró con la cuadrilla de trabajadores de Sintra.
Supervisa Roberto Borge bacheo en Chetumal Por Joana Maldonado
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, supervisó ayer los trabajos de bacheo y rehabilitación de calles en diversas colonias de esta capital, obras en las que se invierten 4 millones de pesos en beneficio de más de 150 mil habitantes de la ciudad. El jefe del Ejecutivo explicó que este es el primer programa mixto que pone en marcha la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), el cual consta de bacheo convencional con la Jetpactcher, atención de desfondes y reparación de 100 metros lineales de guarniciones, con una meta de pavimentación de 15 mil 908 metros cuadrados. “Las cuadrillas de bacheo han atendido 5 mil 567 metros cuadrados de calles, lo que representa un avance de 35 por ciento —dijo—. Actualmente se realizan trabajos de bacheo convencional en la avenida Chetumal con Insurgentes y calle Tela; avenida Universidad entre Insurgentes e Ignacio Comonfort y Boulevard Bahía entre Rafael E. Melgar y Primo de Verdad”. Por su parte, el secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, dijo que otras cuadrillas de bacheo, apoyadas por la Jetpatcher, atienden la avenida Constituyentes entre calle Tela e Insurgentes y calle Tela entre Constituyentes y avenida Chetumal.
“ “ “ “ Anteriormente existían un sinnúmero de baches, y a consecuencia, los vehículos presentaban daños, peligraban las personas y había retraso en el tránsito
Con estos trabajos de repavimentación de calles en la colonia Andrés Quintana Roo, el gobernador Roberto Borge cumple su compromiso de apoyar a la población
Con estas obras se mejora la imagen de la ciudad, se evitan accidentes y la proliferación de enfermedades, entre ellas el dengue porque en los baches se reproducen mosquitos
El gobernador Roberto Borge cumple con la población al mantener limpia la ciudad, y mejora los servicios de limpieza de calles
“ “ “ “
Recorre el gobernador avenidas de la capital en las que se trabaja para mejorar la imagen urbana y dar seguridad a los conductores de vehículos
María Guadalupe Lara Bautista
“Con estas acciones mejoramos la imagen urbana de la capital del Estado, además de que los automovilistas podrán circular con seguridad”, indicó. Escamilla Carrillo explicó que este programa de rehabilitación de calles y avenidas de la capital del Estado será permanente y culminará el último día de 2012.
María Kú Itzá
“El trabajo duro se realizará este mes, en el que se pretende avanzar lo más que se pueda o permitan las lluvias”, precisó. Al recorrido asistieron el secretario particular, Manuel Valencia Cardín, y regidores del municipio de Othón P. Blanco. Por otra parte, vecinos de la colonia Andrés Quintana Roo
Fide Fuentes Capistrán
manifestaron su beneplácito al poner en marcha el gobernador Roberto Borge Angulo trabajos de rehabilitación y bacheo de calles en la capital del Estado, donde se invertirán 4 millones de pesos para mejorar la imagen urbana de la ciudad capital. Luego que el jefe del Ejecutivo, acompañado por el titular de la
Martha Álvarez
Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), Fernando Escamilla Carrillo, encabezara los trabajos de rehabilitación y bacheo de las calles y avenidas de la ciudad, vecinos coincidieron en señalar que estas acciones permiten que haya una mejor fluidez del tránsito vehicular y evita el acumulamiento de agua pluvial.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Jueves 23 de Agosto de 2012
Dota de servicios básicos a diversas zonas del municipio
Invierte ayuntamiento 100 mdp en obras
U
Por Verónica Alfonso
na inversión cercana a los 100 millones de pesos ejecuta el Gobierno Municipal en diversos puntos de la ciudad, en cuanto a la dotación de servicios básicos para la población, como es la introducción de drenaje, alumbrado público con cableado subterráneo y construcción de pozos de absorción. Desde finales del mes pasado, estas obras comenzaron a desarrollarse, por lo que actualmente se puede apreciar una gran movilización de maquinaria y trabajadores de la industria de la construcción, en varios puntos, que incluso ha sido necesario el cierre de vialidades, como es el caso de la avenida Benito Juárez, en donde se lleva a cabo la introducción del servicio de drenaje, con una inversión de 10 millones 975 mil 988 pesos, subdivididos en 7 millones 675 mil 988 pesos, por parte del Ramo 020 y 3 millones 300 mil pesos, del Ramo 033. La directora de Obras Públicas Municipales, Yolanda Álvarez, informó que 6 mil 160 personas resultaran beneficiadas con la instalación de 2 mil 753 metros lineales de tubería de 8 pulgadas de diámetro, 300 pozos de visita y 500 descargas domiciliarias de 6 pulgadas, que ejecuta la empresa Retaconstru S.A de C.V. Adicionalmente se están generando 30 empleos directos y 120 indirectos, con esta obra. En la colonia 28 de Julio, informó la funcionaria, se ejecuta la construcción de20 pozos de absorción con su respectivo arenero que
Fotos: Gerardo Rivera
PLAYA DEL CARMEN
Obras en la avenida Constituyentes.
Desde finales del mes pasado comenzaron a desarrollarse los trabajos, por lo que actualmente se puede apreciar una gran movilización de maquinaria y trabajadores en toda la ciudad beneficiará a unas mil 200 personas y cuyo costo de inversión es de un millón 502 mil 983 pesos, divididos en 335 mil 445 pesos de recursos propios del Ayuntamiento de Solidaridad, así como un millón 2 983 del ramo 020, y del ramo 033, 174 mil, 554 pesos. Esta obra que ejecuta la empresa Construcciones El Tigre S.A de C.V, genera 10 empleos directos y 40 indirectos. Asimismo, informó que se realiza la construcción de la red eléctrica en la colonia Nicte Ha,
beneficiando a mil 100 personas, generando 20 empleos directos y 80 indirectos, misma que comprende 28 luminarias con poste tipo led´s, dos transformadores y mil 100 metros lineales de banco de ductos, cuyos trabajos ejecuta la empresa Deco electromecanica S.A de C.V. La inversión total de esta obra es de 2 millones, 080 mil 393 pesos, de los cuales 686 mil 976 pesos del Ramo 020, 686 mil 976 y del Ramo 033, un millón 393 mil 417 pesos.
En la Juárez también hay maquinaria y cuadrillas de trabajadores.
Construyen pozos de absorción para evitar inundaciones en diversos puntos de la ciudad.
Sostuvo que en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta ejecutan la obra de instalación de alumbra-
do público, con un costo de 80 millones de pesos: “vamos a abrir surcos a más no poder”, acotó.
Cuenta PRI con programa de acción y tareas específicas Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
"Las acciones y labores en beneficio de la colectividad no son hechos aislados o de momento, muchos menos de temporadas electorales, por el contrario son cotidianos toda vez que se contemplan en los programas elaborados por el Partido Revolucionario Institucional", preci-
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
só René Alamilla Magaña, dirigente en Solidaridad del tricolor. Comentó que "a diferencia de otras organizaciones políticas, el Revolucionario Institucional cuenta con un programa de acción, con estrategias y tareas específicas en beneficio de la ciudadanía, de la colectividad". "No son hechos aislados o de momento, algo que nos saquemos
de la manga para que digan que estamos trabajando en bien de los ciudadanos", agregó Alamilla Magaña. "No se requiere que sean épocas electorales para realizar jornadas sociales para atender a la comunidad, ya que esa es nuestra obligación y nuestro deber, atender a los más necesitados", concretó. En ese sentido, anunció la tercera Jornada Social que se realizará
en el fraccionamiento "Villa Mar II", este 24 de los corrientes de 5 de la tarde a ocho de la noche. "Contaremos con estilistas, médicos generales, optometristas y abogados que atenderán a la población que lo requiera", añadió el dirigente del tricolor en Solidaridad. "Estamos conscientes de que un gran número de la población no cuenta con los recursos econó-
micos suficientes para un corte de cabello, para acudir al médico, para un examen de la vista o bien para pagar los servicios de un profesional del Derecho", dijo. "De ahí nuestra `preocupación por acercarles ese tipo de servicios, por atender sus principales demandas y necesidades, es nuestro compromiso y nuestra obligación y estamos cumpliendo", acotó.
Jueves 23 de Agosto de 2012
SOLIDARIDAD
Busca Desarrollo Económico alcanzar acuerdo
Capacitan en calidad de servicio a funcionarios Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Los locatarios reclaman un trato equitativo.
Amagan desalojar a vendedores rurales Ante el conflicto con los locatarios del mercado Diana Laura Riojas, la autoridad propone que los expendedores externos adquieran locales Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al menos 30 vendedores de las zonas rurales que se instalan en las afueras del mercado ‘’Diana Laura Riojas”, en la colonia Luis Donaldo Colosio, deberán de comprar un local en el interior de este centro de abastos si es que desean continuar en el sitio, ya que de lo contrario, serán desalojados. El director de Desarrollo Económico Municipal, Alberto Quian Ucan, informó que están buscando un acuerdo, porque los locatarios instalados en las afueras quieren seguir trabajando y los del interior, no quieren que estén los de afuera. “Tendría que ser cada quien en su local, la persona de los que están afuera, que no quiera adquirir un local pues no van a poder tener el espacio, pero yo creo que si lo adecuado es que estén dentro del mercado”, precisó. Mencionó que estos comerciantes surgieron en la parte posterior del mercado, como una propuesta para apoyar a los productores rurales, pero la mayoría de los que ahí operan, son revendedores y no hay ni un solo productor. “En la administración pasada, de hace dos años, este espacio era para la parte de la zona maya, que conformaba el municipio de Solidaridad y el fin era darle el apoyo a la gente que producía productos agrícolas para cobrarles una cuota mínima y pudieran expender los productos que producían, pero ahí no existe ningún
productor, ya eso se salió de esa parte”, agregó. Explicó que están trabajando en establecer que la forma de darle salida a esta situación, porque también viene trayendo el asunto otro efecto, debido a que es gente que también necesita trabajar, por lo que tienen que ver de qué manera se ejecuta todo, sin afectarlos. “Si los retiramos obviamente que se van a quedar sin trabajo y bus-
car la conciliación con los de adentro para poder tener algo que no pueda afectarlos”, dijo. Indicó que están buscando hacer la solución de la manera más conciliatoria posible, para que en caso de que no se logre el consenso, se tenga que aplicar el reglamento del mercado y ejecutar las acciones de acuerdo al reglamento. “Esa parte no contempla el reglamento, que pudieran estar sobre vialidad, deben de estar debidamente en el mercado como tal y esto es lo adecuado, que deben de estar dentro del mercado, se volviendo una costumbre, tenerlos afuera y eso es lo que estamos ahora viendo”, soslayó.
La directora del Instituto de Capacitación Municipal, Leticia Chaverri, sostuvo que se ha avanzado por medio de los cursos de capacitación a funcionarios en la calidad de servicio y la simplificación administrativa, que son temas que la administración municipal está perfilando. “En este año solamente llevamos 57 cursos impartidos, todos vinculados con la problemática específica que tiene el Ayuntamiento, la novedad ahora es que capacitación se está dirigiendo exclusivamente a resolver problemas que se encuentran en la operación diaria”, sostuvo. Comentó que es una capacitación muy vinculada con el trabajo que realizan los servidores públicos, siendo en total mil 500, los que se han capacitado hasta el momento, siendo una cantidad similar los que se capacitaron el año pasado. “En total estaremos capacitando 3 mil servidores públicos, porque se duplicará el número de servidores capacitados, debido a una adecuada programación”, acotó. Chaverri consideró que sin tener una evaluación tan exacta, los resultados no se ven tan en el corto tiempo, sin embargo, uno de los objetivos es llevar a cabo evaluación de la capacitación, para saber que tanto es lo que están impartiendo y como están
impartiendo los resultados. Sostuvo que se trata de una cuestión muy dirigida a lo que realizan los empleados burócratas todos los días, incluso, llevan a cabo talleres para resolver problemáticas especificas, trabajándolo desde la capacitación resolviendo no conformidades de los sistemas de gestión de calidad. “Lo que estamos vigilando es que los servidores públicos en general conozcan perfectamente la normatividad, la puedan desarrollar, ya que los s e rvidores públicos, solamente pueden hacer lo que está en la ley y nos encargamos de asegurar que asi sea desde el punto de vista de la capacitación”, precisó. Dijo que estarán buscando la simplificación administrativa en el sentido de que están mejorando los procesos de atención al público y capacitando para que sea así, tanto en procedimientos como en la actitud que tiene el servidor público hacia el usuario. “Es una necesidad que los servidores públicos cuenten con una aptitud adecuada, para hacer realidad la simplificación administrativa en todos los procedimientos a realizar en cada oficina y departamento, también eso estamos trabajando, porque se requiere de una adecuada capacitación para poder ejercer esta realidad en la función pública; ya sé están dando los pasos adecuados”, destacó la funcionaria municipal.
Los resultados de la capacitación se verán a mediano plazo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Jueves 23 de Agosto de 2012
Continúan sin maestros en algunas escuelas
SOLIDARIDAD
Aumenta la necesidad de espacios educativos
Por Verónica Alfonso La Secretaria de Educación de Quintana Roo (SEQ), solucionó la problemática de la falta de aulas en la escuela primaria Gregoria Cob Cob, al habilitar la aula de medios, en tanto se construye un salón, mientras que continua la demanda de espacios, al atender en promedio 150 casos diarios, aunque continúan sin maestros en algunas escuelas. La representante de la SEQ en Solidaridad, Ángela Sánchez Gutiérrez, informó que el tema quedo resuelto, ya que en una reunión con los directores de los planteles, señalaron que se habilitaría la aula de medios, para que pudieran los alumnos de primer año, tomar las clases en un salón digno. Indicó que el compromiso es que se les pondrá aire acondicionado el salón, para que no se vayan a sufrir de calor los escolares, por lo que a partir de ayer mismo ya en el turno vespertino, tomaron clases en esta aula. Mencionó que en lo que se construye un aula para estos estu-
Foto: El Quintanarroense
PLAYA DEL CARMEN
La demanda de espacios escolares sigue creciendo.
Autoridades de la SEQ realizaron la habilitación de un aula de medios en salón para que se pudieran impartir clases diantes, deberán de tomar las clases en este sitio, sin embargo, el director de este plantel Pedro Pablo, destacó que es necesario que se establezca una adecuado planeación, ya que la Secretaria
inscribió a los niños sin considerar el espacio que estos requieren. Sánchez Gutiérrez recalcó que la demanda de espacios sigue creciendo, por lo que están atendiendo diariamente nuevos casos de solicitu-
La SEQ atiende al atender en promedio 150 casos diarios de solicitudes.
des, para poder ubicar a todos los demandantes, en el mejor lugar. De una demanda diaria que tenia esta representación de 280 casos, en los últimos días se mantienen en 150 solicitudes diarias. Asimismo, el regidor Juan Carlos Beristain, precisó que existe una gran demanda de maestros en el municipio, ya que suman varias escuelas, en donde los padres de familia reportan
que hace falta uno o dos maestros, así como el caso extraordinario de Puerto Maya, en donde son 10 maestros los que hacen falta. “En promedio, por cada escuela hace falta un maestro”, agregó. Sostuvo que le reportaron que en los fraccionamientos Villas del Sol y Las Palmas, también faltan maestros, así como en otros sectores como la colonia Colosio y Ejido.
Fotos: Verónica Alfonso
Rehabilitan caminos de acceso
Los guardavidas vigilaron la costa durante los 40 días del periodo vacacional.
Reportan saldo blanco en temporada vacacional
El operativo de protección a turistas y habitantes estuvo activo desde Playa Piñatas hasta Punta Esmeralda, así como en la Quinta Avenida Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
El Instituto de Protección Civil reportó un saldo blanco al cierre del operativo vacacional de verano 2012 en Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, mismo que inició el 11 de julio y se cerró el 20 de este mes.
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Durante ese lapso, 120 elementos de los cuerpos de protección y seguridad de Solidaridad brindaron atención a vacacionistas y ciudadanos que disfrutaron de las bellezas naturales y las playas de nuestro destino. El operativo estuvo activo desde Playa Piñatas hasta Punta Esmeralda, así como en la Quinta
Avenida, con acciones coordinadas con dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno. Catorce guardavidas vigilaron los 4.5 kilómetros de costa durante los 40 días del periodo vacacional. Se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, la Policía Federal y Sedena. Participaron también dependencias como la dirección general de Seguridad Pública y Tránsito, Policía Turística, Cruz Roja y Zofemat.De acuerdo con el informe del Instituto de Protección Civil se respondió a un total de 863 solicitudes de apoyo, de los cuales 241 fueron de primeros auxilios. Se atendió a 172 turistas, tanto nacio-
nales como extranjeros. Dentro de los incidentes que se reportaron se encuentran, los cinco rescates de personas en estado etílico en el mar, en total fueron 248 llamados de atención a personas con perros en zona playa. También se realizó la localización de tres niños extraviados, se realizaron 12 traslados en ambulancias de Cruz Roja, además de que se atendieron cinco conatos de incendios y 14 fugas de gas. Finalmente dentro de los datos proporcionados por la institución de Protección Civil, menciona que hubo tres casos por pez piedra y fragata portuguesa, y tres rescates por accidentes.
Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
"Poco a poco estamos dando respuesta a la demanda de los productores ubicados al poniente de Playa del Carmen, en la reparación del camino de acceso a sus centros de trabajo, toda vez que de unos ocho kilómetros de vía en mal estado, se han sido rehabilitado cerca de dos mil metros lineales", aseguró Raúl Ernesto Méndez Briseño, regidor titular de la Comisión Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios del ayuntamiento de Solidaridad. Recordó que en días pasados entregaron numerosas volquetadas de material pétreo las que sirvieron para compactar parte del camino de acceso a los centros de trabajo de un grupo de productores del campo. En ese sentido, Méndez Briseño, aseguró que "La demanda para reparar, acondicionar o rehabilitar el camino de acceso a esos centros productores ubicados al poniente de Playa del Carmen, se presentó hace bastante tiempo, y es ahora cuándo se dio la respuesta". "De alrededor de ocho kilómetros de vía de acceso en mal estado, se han compactado alrededor de dos mil metros lineales y en breve continuaremos", aseguró quien fuera dirigente en Solidaridad del Partido Revolucionario Institucional.
Jueves 23 de Agosto de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum Jueves 23 de Agosto de 2012
Se mantiene la alerta azul para Quintana Roo
Piden estar pendientes de Isaac
La tormenta tropical no representa riesgo por el momento y además, se dio a conocer la formación de una nueva depresión que en caso de evolucionar se llamaría Joyce
L
Por Óscar Améndola TULUM
a titular de la Dirección Municipal de Protección Civil, Jéssica Martínez Barrios, hizo un llamado a los habitantes de Tulum a estar prevenidos sobre la presencia de la tormenta tropical “Isaac”, además de tomar medidas contra los llamados “golpes de calor”. Respecto al fenómeno hirometeorológico que mantiene al estado de Quintana Roo en alerta azul desde el martes pasado, dijo que no representa peligro alguno hasta
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ahora, pero recomendó estar pendientes de su evolución y trayectoria, como una mera medida de prevención. La tormenta “Isaac” está muy lejos y su rumbo va más allá arriba de nosotros en dirección a Cuba, pero como medida preventiva se decretó esta alerta azul, manifestó Jéssica Martínez Barrios, titular de Protección Civil en Tulum. Es por ello que reiteró un llamado a que todos los que vivimos en Quintana Roo estemos al pendiente de los informes que se generen en torno a este meteoro hidrológico, pues este tipo de fenómenos natu-
rales no tienen palabra y por ello no se puede confiar. “Tenemos como ejemplo a “Ernesto” que en cuestión de algunas pocas horas nos hizo pasar de alerta amarilla intempestivamente a naranja y roja, en no más de dos horas. Es por ello que el pasado martes, el gobernador Roberto Borge Angulo decretó la alerta azul para estar pendientes e informados en torno a la evolución de la tormenta “Isaac”, acotó. Asimismo, informó que se formó la depresión número diez de la temporada de huracanes que sigue hasta ahora la trayectoria de “Isaac” que podría convertirse en tormenta con el nombre de “Joyce”. Por ahora es solo cuestión de estar pendientes de toda la información que se genere y mucha precaución a la navegación menor, dijo para finalizar Martínez Barrios a todos los que habitan Tulum.
Jéssica Martínez Barrios.
Jueves 23 de Agosto de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Jueves 23 de Agosto de 2012
TULUM
Embellecen más a Tulum
Anuncian estímulo a Bomberos Por Óscar Améndola TULUM
Con motivo de festejar en su día a los tragahumo y hacer un público reconocimiento a su entrega y valor, el presidente municipal Martín Cobos Villalobos hizo el anuncio de un estimulo económico al tiempo que expresó: “Porque ustedes arropan y protegen a los ciudadanos de Tulum arriesgando su propia vida”. Ayer, en el “Día Internacional del Bombero”, el munícipe se comprometió mejorar las condiciones materiales y laborales de quienes arriesgan su vida por preservar la de los ciudadanos del municipio, al tiempo en que anunció que en breve se comprará un camión de bomberos. Manifestó el edil que se siente honrado de “contar con héroes que salen a la calle a dar todo por el bien de los demás” y se comprometió a realizar una inversión importante para mejorar las condiciones de trabajo en esa dirección. Y expresó: “Me gusta dar la cara y asumir compromisos de trabajo que puedo cumplir y sé que hay carencias en uniformes y equipo, que iremos resolviendo a la brevedad posible, para que cuando concluya nuestro ciclo dejemos algo para la posteridad”. Quiero ayudar a mi gente, a mi pueblo. Quiero dignificar los servicios, por eso exijo a los funcionarios que sirvan con dignidad y cortesía a los ciudadanos”. Por su lado, el bombero Rodolfo Caamal Tuz, agradeció al alcalde Cobos Villalobos el estímulo que les brindó e indicó que son mejores bomberos hoy día por la formación
Reconocen labor de bomberos.
Se compromete edil a mejorar las condiciones materiales y laborales de quienes arriesgan su vida por preservar la de los ciudadanos profesional que recibieron. Y reconoció que la profesión de bombero es para personas que están dispuestas a correr un “sinnúmero de riesgos”, en tanto que Ramiro Jiménez, director de Bomberos, dijo que cuenta con un gran equipo de jóvenes para salvaguardar la vida y los bienes de los tulumenses. En el desayuno, Cobos Villalobos reconoció la trayectoria de Herculano Álvarez Torres, Everly Misael López y Wilbert Esquiliano, a quienes entregó diplomas para poco después realizar la rifa
Abren módulo para inscribirse al ITS
de un refrigerador entre los 25 elementos.
Embellecen Dos Aguas El edil Martín Cobos Villalobos puso en marcha ayer por la tarde, en el parque “Dos Aguas”, el programa “Embelleciendo Nuestro Espacio” en el que participaron activamente regidores, funcionarios, empresarios y sociedad para dejar con bella imagen el parque principal de la ciudad y puerto tulumense. Momento antes de dar inicio
D
Foto y Texto: Óscar Améndola
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
con los trabajos de nueva imagen, el presidente municipal Cobos Villalobos, manifestó que dicho programa fue inspirado por doña Amalia, una vendedora de pepitas y frituras del Parque dos Aguas, quien le dijo que el parque se veía muy triste y oscuro por lo que se comprometió a dejarlo bonito. “No la invite porque quiero que cuando venga hoy por la noche (por ayer) se lleve su sorpresa”, indicó el munícipe. Ya la reparación del alumbrado público en varias colonias está listo y ahora se aplicará este programa para mejorar la imagen de la ciudad. Tienen que meterle ganas e invitar a los jóvenes y asociaciones civiles para que participen en el remozamiento de los parques porque “con poco se hace mucho cuando los ciudadanos participan con su esfuerzo en estas actividades de
beneficio colectivo”, expresó Cobos Villalobos. Acompañado por varios directores del Ayuntamiento, como empleados y ciudadanos que se sumaron libremente a la tarea, subrayó que el objetivo de “Embelleciendo Nuestro Espacio” abarca los parques, calles, avenidas y espacios públicos de Tulum. Y reiteró que daba gusto ver cómo todos juntos estamos unidos con mismo fin que es darle una nueva y bella imagen a Tulum. Así también se sumaron los regidores a la tarea pintando arriates y árboles, así como podando árboles y plantas. La jornada duró poco más de tres horas y logró su objetivo: El de mejorar la imagen del parque “Dos Aguas”. Se informó que próximamente se hará lo propio con el “Laa Kin” y el de “Rotarios”.
Solicita el DIF recursos para ayudar a los más vulnerables Por Óscar Améndola TULUM
esde ayer fue instalado en los bajos de Palacio Municipal, el módulo del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, extensión Tulum, donde se podrán inscribir los estudiantes que deseen cursar las licenciaturas de Ingeniería en Sistemas Computacionales y de Administración empresarial. Dicha módulo se mantendrá hasta el 23 de septiembre próximo, un día antes del inicio de clases.
Pintan funcionarios el parque principal.
Lanzan un llamado a empresarios, a sindicatos, a organismos particulares y la sociedad en general, para apoyar con donativos económicos al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) y poder seguir ayudando a las personas más vulnerables de Tulum. Así lo manifestó la primera dama tulumense, Cristina Bracamonte de Cobos, presidenta municipal del DIF Municipal, quien señaló que "es importante que los empresarios, las figuras públicas y todos los ciudadanos que tengan la posibilidad económica de apoyarnos, participen con el instituto, pues sus donativos serán bien recibidos y aprovechados en beneficio de mucha gente necesitada". Anunció que con el objetivo de incentivar la participación de algunos sectores de la sociedad, en las actividades que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realiza, se llevaron a cabo las gestiones necesarias para la apertura de una cuenta bancaria Institucional. Dicha cuenta ya está abierta en HSBC con el número: 4052846540, y ya está disponible para que la gente haga
sus aportaciones. Con esta cuenta bancaria y la aportación de la sociedad en general, el DIF de Tulum va trabajar mejor y consideró que con el apoyo y la participación de todos, en las actividades de la institución, podremos coadyuvar en cubrir las necesidades de tulumenses que tienen muchas carencias, sobre todo de las zonas Maya y de Transición. La presidenta honoraria del DIF Municipal, Cristina Bracamonte Noh reiteró que hay una estrecha coordinación con el DIF Quintana Roo y que está trabajando de la mano con la primera trabajadora social del Estado, Mariana Zorrilla de Borge, lo que ya ha traído beneficios a la gente más necesitada con apoyos diversos como son despensas, equipo terapéutico, atención médica hasta especializada y medicamentos. Pero estamos conscientes que aún falta mucho por hacer y que solo con la cooperación y participación de todos, con su granito de arena mucho más vamos a poder hacer, por tanta gente necesitada que hay en el municipio de Tulum. Por su parte, la directora de la Institución Municipal, Margarita Cáceres Gómez mencionó que el
Cristina Bracamonte de Cobos.
objetivo de la cuenta es poder recaudar hasta un millón de pesos, que será utilizado para las actividades que se realizan, día a día, además de poder dar respuesta de manera inmediata a las necesidades más apremiantes de los tulumenses, que acuden a solicitar algún apoyo al DIF. Para concluir, Cáceres Gómez hizo un llamado a los empresarios hoteleros, restauranteros y comerciantes, así como a la sociedad tulumense a apoyar con su donativo económico, realizando su depósito en esta cuenta bancaria.
Benito Juárez Jueves 23 de Agosto de 2012
Unos lo atribuyen al paso del huracán “Ernesto”
Inusual recale de sargazo: especialistas
Cubanos estudian el fenómeno natural en las playas de Cancún; afirman que puede ser por el cambio climático en el planeta
Intensa ha sido la labor para limpiar las playas de Cancún.
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
E
specialistas cubanos en dinámica de playas calificaron como inusual el hecho de que recale gran cantidad de sargazo en playas de Cancún, atribuidas al paso del huracán “Ernesto”. El asesor del gobierno estatal, Mario Castro Basto, abundó que los especialistas cubanos ayudarán a estudiar el hecho. Los investigadores Vladimir Caballero, del Instituto de Oceanología de Cuba y Sayuri Méndez del Instituto Tecnología y Medio Ambiente, ambos especialistas en dinámicas de playas y dedicados al monitoreo de las mismas, calificaron como inusual el cuantioso recale de sargazo, así lo dio a conocer Mario Castro, luego de la visita que los cubanos hicieron a Playa Gaviota, en la zona hotelera, para verificar el recale que algunos atribuyen al cambio climático. El área en cuestión está comprendida entre Punta Cancún, desde el hotel Krystal y Plaza Forum, a la altura del kilómetro nueve de la zona hotelera. El asesor del Gobierno del Estado en materia de obra pública indicó que los expertos hicieron un recorrido por la zona para iniciar los trabajos que ayudarán a estudiar el fenómeno. “Desafortunadamente está recalando aún más, está un poco más confinada el área donde estaba el sargazo, hoy se extendió aproximadamente kilómetro y medio… parece ser que es un fenómeno que se está dando a nivel región del Caribe, hay una región del Atlántico Norte que se llama el Mar del Sargazo, y parece ser que se está desprendiendo el macizo del sargazo, que por las corrientes está yendo a dar a las distintas islas del Caribe”. Castro Basto resaltó que la principal preocupación para pedir la opinión de los peritos cubanos es que al retirar el sargazo se levanta una gran cantidad de arena, ante ello se teme una afectación a los arenales de la playa. En ese sentido, explicó que hay de 30 a 50 metros de sargazo suspendido en el mar y la afectación es de kilómetro y medio a nivel de la playa. Cabe resaltar que hasta ayer se habían retirado unas mil 500 toneladas de algas para lo que se tuvo que duplicar el número de trabajadores que llevan a cabo al tarea “de manera fina” además de camiones de volteo y maquinaria pesada. El entrevistado estimó que de mantener la tendencia a la baja del recale, en un lapso no mayor a tres días podrán tener limpia la playa en cuestión. De hecho, dijo que este hecho se ha visto en lugares como Florida así como en islas del Caribe. EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Jueves 23 de Agosto de 2012
BENITO JUAREZ
El partido del sol azteca afirma que habrá estallido social si se ratifica triunfo de EPN
Afirma sector empresarial que se debe acatar la resolución final del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Como un acto de irresponsabilidad calificaron empresarios y dirigentes empresariales la amenaza velada de los partidos de izquierda sobre probables estallidos sociales en caso de que el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no revierta el triunfo del priista Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República. Este martes, en conferencia de prensa, el Movimiento Progresista, integrado por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano, resaltaron la posibilidad de estallidos sociales en los que aseguran que no tendrían responsabilidad alguna, entrevistado al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) Francisco Córdova Lira, manifestó, “me parece que hacer ese comentario es irresponsable porque estoy seguro que el Tribunal va a determinar lo que tiene que determinar con base en la ley, y la ley se tiene que respetar aunque haya muchos ciudadanos que no les parezca el resultado. Pero hacer una amenaza y todavía disculparse que no es amenaza es irresponsable, y yo diría que hasta un poco cobarde. Decir al Tribunal que aunque se apegue a la ley va a tener problemas es como incitar a la violencia”. El empresario reiteró que el Movimiento Progresista está en su derecho de acudir a la autoridad
para que determine si el proceso electoral cumplió con la ley, y si ocurre de esa forma se tiene que acatar. Además, dijo, el PRD es un partido que conocía las reglas del juego y que se están determinando los resultados con base en esas reglas que ellos aceptaron. “Además me parce ingenuo y hasta charlatán, porque han asistido a reuniones cotidianas en el Instituto Federal Electoral en donde fueron pactando. Alguien que pidió el cambio y pugnó por el cambio fue el PRD por lo sucedido en el 2006 y con base en esos cambios se llevó a cabo este proceso electoral. Ya no sé qué tipo de proceso electoral piden, además hay un Tribunal, y si no respetamos la ley vamos a vivir en la ley de la selva, que es la peor ley a la que podemos someternos”. La empresaria y ex presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Cristina Alcayaga, expresó “lamentablemente escuché las declaraciones, y digo lamentablemente porque se esperaba una actitud de más responsabilidad frente a los partidos y frente a una elección que ellos saben exactamente cómo sucedió, con un código federal y e instituciones, con una ley electoral que ellos aprobaron y que ahora desconocen”. Remarcó “me parece una actitud muy mezquina y poco responsable de ellos el estar amenazando y salirse del cauce institucional. En lugar de reforzar la izquierda que
es necesaria y daría mayor equilibrio a los gobiernos en este país lo único que hacen es que ellos mismos se salen de la jugada para que la ciudadanía no los acepte, me parece una estrategia muy mal planteada de su parte”. Por su parte, Miriam Cortés Franco, presidente ejecutivo de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvac) enfatizó: “(PRD; PT Y Movimiento Ciudadano) dijeron que iban a respetar la respuesta del Tribunal y ahora están amenazando con hacer paros y revueltas, no tienen palabra. Esas acciones podrían afectar no sólo a Cancún, a todo el país, yo digo ¡ya basta! Como ciudadano respetuoso puedo entender la frustración, pero no la que lleva a más desesperación a las personas que no tenemos nada que ver. Fuimos, ejercimos nuestro derecho y obligación del voto, que lo respeten, punto”. Para Isaac Reza Martínez, dirigente de la Canacintra, toda acción que incite a la violencia es reprobable, “las instituciones en el país tiene que ser confiables, si bien es cierto que en la historia inmediata anterior ha habido desilusiones en la toma de decisiones o el manejo de los procesos, creo que en esta ocasión la ciudadanía, las instituciones, los empresarios, las universidades, todo mundo ha estado muy atento participando para que esto sea diferente, creo que tenemos que confiar en las instituciones”. Las acciones violentas, dijo, significan un retroceso para el país, para la economía, el desarrollo, para la propia sociedad, “a nadie le conviene un desorden
social ni políticamente ni económica ni socialmente, hago una invitación a los actores políticos para que reflexionen y recurran a las leyes y no al desorden social”. Asimismo, Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) refirió que tales declaraciones dejan en claro, una vez más, que los partidos políticos tienen intereses muy particulares, muchas veces ajenos a los de la ciudadanía. “Lo que nos interesa ahora es ponernos a trabajar, que los legisladores trabajen sobre la reforma política y son las instituciones que tenemos ahorita, hay que cambiarlas, mientras hay que respetar las reglas del juego”. Como ciudadano, dijo, me gusta el rendimiento de cuentas y la participación ciudadana, “por eso yo invito a la ciudadanía en general y más los que tenemos algún liderazgo empresarial o en el sector social, necesitamos tener una cultura del rendimiento de cuentas”. El entrevistado dijo también que pugna por una reforma política, “se han hecho muchas reformas, pero mientras no cambiemos los periodos municipales, las reelecciones, la profesionalización de los legisladores y de los funcionarios públicos y que el rendimiento de cuentas sea a los ciudadanos, va a estar muy difícil. Los únicos que lo podemos cambiar somos nosotros”. Miguel Ángel Lemus Mateos, ex presidente de la Asociación de Propietarios de la Riviera Maya (APIR) consideró que “este el verdadero precio de la democracia,
Foto: Joel Tzab
Califican de irresponsable declaración perredista
Francisco Córdova Lira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
es la verdadera transición, que como país en México estamos por primera vez empezando a participar más todos. La izquierda, al sentirse relegada, está buscando una posición de protagonismo que les permita seguir en el proceso con la nueva administración gubernamental federal estatal o municipal con su presencia manejando áreas de poder”. El empresario dijo que seguramente habrá quienes quieran ser protagonistas “pero es definitivo que el partido que ganó la presidencia es el PRI y todo mundo terminará por cuadrarse alrededor de un modelo de país que todos queremos. El TEPJF dará su veredicto el seis de septiembre, pero ya los partidos de izquierda han solicitado que el plazo de prolongue para dar tiempo a que se analicen todas las pruebas que han presentado.
Prometen regular colocación de anuncios espectaculares en la zona hotelera
Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Ante la presión de los empresarios, el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, se comprometió a reportar avances de consideración en la limpieza de la zona hotelera, llena de anuncios espectaculares y módulos irregulares aunque tendrán nuevo reglamento en la materia para octubre, ya que con el actual, el ayuntamiento está atado de manos. Luego de escuchar el diagnóstico de la zona de playas, en el que se ubicaron casi mil anuncios, de los cuales se cree que por lo menos la mitad carecen de las autorizaciones legales, el munícipe aseguró que habrá un nuevo reglamento de Imagen Urbana en dos meses y que se implementarán acciones inmediatas. Al concluir la reunión a la que asistieron líderes de cámaras empresariales, de colegios y em-
12
presarios, Ricalde Magaña reconoció como importante el levantamiento de anuncios y dijo que con un mejor marco normativo mejor como el que ya se elabora “vamos a poder caminar más rápido”. El munícipe admitió que su administración se ha atrasado en la elaboración del reglamento en cuestión y añadió “ya voy a urgir a mis compañeros regidores que tienen esta parte de la tarea para que la tengamos a la brevedad y con lo que tengamos vigente salir a peinar porque lo que se ve, no se juzga y tomo con positividad el hecho y vamos a dar resultados”. Como informamos en la edición de ayer, el presidente del CCE, Francisco Córdova Lira remarcó, en torno al resultado del diagnóstico, que la zona hotelera tiene “una imagen anárquica, de una imagen que lastima la vida de los cancunenses, que no es atracti-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
va para nuestros visitantes, que nos hacen perder competitividad”. En ese sentido el edil destacó que habrá sanciones más fuertes además de retirar los anuncios. En general, fue un tema de imagen urbana, dijo, no solamente de los anuncios, sino construcciones derruidas, abandonadas, todo lo que tiene que ver con la propiedad privada que nos restringe a veces a tomar acciones. Y es que como lo indicó el mismo Córdova Lira, Ricalde Magaña explicó que son empresarios “de muchos ramos, los que han estado abusando de los anuncios de esas medidas. En todo caso lo que recriminan al gobierno, a veces, es la inacción, pero es complicado cuando hay acuerdos. Nosotros vamos a redoblar esfuerzos y esto es importante, esta aportación que hace el Consejo Coordinador Empresarial en materia de hacer la denuncia, también la pro actividad para resolverla y vamos a hacer un
operativo a la brevedad”. Aunque se le preguntó si la falta de atención en la zona de playas sería motivo de bajas o cambios en el ayuntamiento, Ricalde Magaña se negó a especificar nombres, “requerimos servidores públicos que tengan más interés, que vayan más allá de lo que pueda ser la normalidad porque acá hay un hecho ineludible , hay una situación en la que nos acredita el Consejo Coordinador Empresarial que ya hay una serie de espectaculares, anuncios y una serie de cosas que no se están atendiendo y que se tienen que haber atendido, no es algo que se estaba guardado en alguna supermanzana de Cancún; la zona hotelera es el corazón de la ciudad y aquí tenemos que estar muy atentos”. En ese sentido se comprometió a tener “un avance sustancial” en menos de un mes, mientras tanto se continuará trabajando en
le elaboración del reglamento que pretende apresurar para que esté listo en octubre, “tendríamos un reglamento mucho más acabado de lo que hoy realmente tenemos y sería el marco normativo ideal para que podamos nosotros también aplicar la ley, porque hoy día tenemos problemáticas de aplicación de la ley y eso hace que se nos escabullan por todos lados”. Y es que a decir del mismo alcalde, quienes colocan los anuncios aprovechan la noche para colocarlos además de que los ubican en predios particulares la autoridad municipal no tiene acceso, “porque le dan la vuelta a la ley, porque se amparan, por eso es que luego ven que nosotros no podemos retirarlos, lo que les ponemos es un anuncio de clausurado, como ahora han observado; porque nuestro procedimientos no están a tono, por eso se está modificando el reglamento”.
Puerto Morelos Jueves 23 de Agosto de 2012
Privilegian cuidado de la imagen turística
Usan maquinaria pesada para retirar sargazo de las playas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
R La imagen es fundamental para fomentar el turismo repetitivo.
econocen representantes de Puerto Morelos la inmediata respuesta del director de Servicios Públicos, Jorge Aguilar, quién envió desde este inicio de semana, maquinaria de trascavo y un tractor recolector de sargazo a las playas de Puerto Morelos, las cuales recuperan la atractiva imagen e playas limpias. Luego de que por más de una semana, las playas de Puerto Morelos lucieron sucias con la presencia de sargazo en las orillas de la costa, el director de servicios públicos municipales envío maquinaria de trascabo y u tractor de limpieza para retirar el exceso de esta vegetación marina que termina sobre las playas. A pesar de que especialistas
Omiten la importancia de la presencia de dichos vegetales para la formación de dunas y la prevención de la erosión ambientales reconocen la importancia de la presencia de sargazo por la formación de dunas y la prevención de erosión, para la imagen turística, dichos restos vegetales dan una impresión insalubre a los visitantes. Ernesto Muñoz, presidente del Consejo de Promoción Tu r í stica de Puerto Morelos reconoció la respuesta inmediata por parte del Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Aguilar, a quién se refirió como “amigo de Puerto Morelos”, ya que constantemente envía brigadas de apoyo para situaciones que se viven en la alcaldía, tales como; la presen-
cia de la perrera y actualmente, la limpieza de playas. Respecto a las playas limpias, el promotor turístico dijo que para un destino de deficiente promoción, como Puerto Morelos, la imagen es fundamental para fomentar el turismo repetitivo, dando una impresión de limpieza y cuidado de los arenales. Las brigadas de limpieza de playas iniciaron trabajos desde la noche del martes y actualmente recorren los arenales, retirando las decenas de toneladas que quedaron sobre la arena luego del paso de los remanentes del Huracán “Ernesto”.
Instan a estrechar lazos entre los gobiernos y los ciudadanos Ramírez Canul evocó episodios importantes de la conformación del estado, reconociendo la participación de personajes como Jesús Martínez Ross y Pedro Joaquín Coldwell
Certifican salud de trabajadores.
Instalan módulo de Salud en sitio de central obrera Por Luis Ballesteros
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Visita el diputado constituyente del estado de Quintana Roo, Mario Ramírez Canul, quién se reunió con reconocidos personajes de Puerto Morelos para tratar, entre otros temas, de la importancia de tener un buen gobierno y estrechar lazos entre las autoridades y la ciudadanía. Este miércoles, el connotado político Mario Ramírez Canul sostuvo una breve reunión con amigos de Puerto Morelos en un conocido restaurante de la zona turística de la localidad. Ahí, Ramírez Canul intercambió puntos de vista con personalidades empresariales y representantes pú-blicos como Ernesto Muñoz, Pedro Solís y el Concejal, Manuel González Tamanaja. Dentro de los puntos tocados en una amena comida, Mario Ramírez menciono la importancia de las autoridades por estre-
PUERTO MORELOS
Mario Ramírez Canul y Ernesto Muñoz Rodrigo.
char lazos con la comunidad. Así mismo, hablaron de las condiciones actuales de la alcaldía y de algunos proyectos que se avecinas, como el denominad Dragon Mart y otros. Cabe mencionar que durante la visita a Puerto Morelos, Ra m írez Canul evocó episodios importantes sobre la conformación del Estado, reconociendo la participación histórica de personajes como; Jesús Martínez Ross y Pedro Joaquín Coldwell, (actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional), quienes tuvieron una participación fun-
damental para el crecimiento y desarrollo de este Estado. Por otra parte, reconoció el trabajo de político como Félix González, así como el actual gobernador Roberto Borge, a quién se refirió como un Gobernador con autoridad y determinación. Al finalizar la reunión, los asistentes reconocieron las aportaciones históricas hechas por Mario Ramírez Canul, quién entre otros cargos, ha sido procurador, diputado y secretario particular del Primer Gobernador del Estado de Quintana Roo. Jesus Martínez Ross.
Instalan módulo de salud en el edificio de la CROC en Puerto Morelos en el cual tramitan las tarjetas de salud a trabajadores de distintos centros de hospedaje de la Riviera Maya y Puerto Morelos. El sindicato, coordinado por Martín de la Cruz indicó que el sector de salud del Estado de Quintana Roo envió representantes, quienes realizaron las evaluaciones durante al inicio de la actual semana. Fue este lunes cuando se convocó a trabajadores de Puerto Morelos y a la comunidad en general para acudieran a las instalaciones del sindicato, localizadas en la zona de colonias de esta localidad. Dicho documento es necesario para trabajadores que tienen contacto con alimentos de huéspedes en los diferentes centros de hospedaje. Debido a ello, el sindicato de la CROC coordina este tipo de jornadas que benefician a quienes desempeñan este tipo de labores.
Cabe mencionar que con la instalación del módulo de salud y el trámite de la tarjeta de salud, los trabajadores de Puerto Morelos evitan trasladarse a las ciudades de Cancún o Playa del Carmen a realizar este trámite, ahorrando dinero y tiempo. Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en Puerto Morelos, dijo que las políticas del máximo dirigente del sindicato de la CROC en el Estado están orientadas a beneficiar a los trabajadores, instituyendo programas como las brigadas de salud, o la reciente entrega de más de mil paquetes escolares en esta localidad. En referencia al número de tarjetas de salud entregadas el pasado 20 de agosto, fue de 80 trabajadores que están a cargo o se relacionan con el manejo de alimentos en hoteles ubicados en esta alcaldía. El doctor Joel Mezquita, director del área de tarjetas de Salud en el Municipio de Benito Juárez, estuvo presente en la jornada y fue el encargado de certificar la legitimidad de los documentos expedidos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Jueves 23 de Agosto de 2012
Califica Hacienda como normal esta situación
Afecta baja recaudación a gobiernos municipales
Algunos ayuntamientos han solicitado adelantos en las participaciones para sacar “a flote” su administración Por Joana Maldonado
L
CHETUMAL
a baja recaudación desde julio a septiembre que tienen los municipios es la principal razón de la mala racha económica por la que transitan, “pero son situaciones normales” que el mismo estado enfrenta, dijo el secretario de Hacienda, Mauricio Góngora, quien añadió que algunos Ayuntamientos han solicitado adelantos en las participaciones para sacar “a flote” su administración. Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de Chetumal, el secretario de Hacienda afirmó que de diciembre a febrero, los municipios tienen un periodo importante de recaudación, no obstante de agosto a septiembre son los más bajos dado que la recaudación por impuesto predial, se reduce. De ahí la crisis que al menos la mitad de los ayuntamientos atraviesa este año, dijo al agregar que aunque es además un estado negativo general en la economía del estado, “es normal”, pero se tiene que prever.
“Hemos estado trabajando de la mano con todos los municipios, la instrucción del gobernador (Roberto Borge) es que cualquier municipio que tenga una situación apremiante sentarnos y ver la posibilidad de también –en la medida de lo posible del Estado-, ayudar en el adelanto de participaciones o ayudándoles en la consecución de recursos a través de herramientas financieras”, dijo, Añadió que los municipios con menores ingresos como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, trabajan de la mano para evitar los contratiempos de los flujos de dinero. “En la medida de las posibilidades, el gobernador nos ha instruido a apoyar a todas las necesidades que surjan”, precisó. Al cuestionarle si se trata de una mala planeación en las finanzas de los municipios, reiteró que con la baja recaudación de estos cuatro meses subsecuentes, las autoridades deben estar atentas a la administración de sus gastos. El funcionario estatal no pudo establecer cuáles son los montos solicitados por los
Mauricio Góngora, secretario de Hacienda.
municipios que durante la primera quincena de este año solicitaron los adelantos de su participación federal, la cual debe alcanzar para cubrir los gastos de la segunda quincena, quedando un saldo para la primera quincena del mes subsecuente. “Pero como ya traen un rezago, es cuando anticipamos el Fondo General a la primera quincena para cubrir sus necesidades”, dijo.
Continúa desagüe en cinco colonias Por David Rosas CHETUMAL A una semana del torrencial “diluvio” que afectó esta capital, el ayuntamiento de Othón P. Blanco continúa los trabajos de desagüe en viviendas de cinco colonias, informó ayer el director de Servicios Públicos Municipales, César Viera Alcocer. Al señalar que hasta el momento han apoyado en unas 30 viviendas, indicó que, en coordinación con las comisiones de Agua Potable (CAPA) y Nacional del Agua (Conagua) se han atendido los llamados de chetumaleños que, desafortunadamente, siguen padeciendo el remanente de las lluvias. Para ese efecto, apuntó que han acudido a unas 30 casas y, con apoyo de bombas, han desalojado agua que representaba un peligro para sus familias tras 8 días de permanecer estancada. Según dijo, las colonias con mayor afectación son Bicentenario, Magisterial, una parte de la Proterritorio, otra del norte aledaña a conocido supermercado y La Franja. Más adelante, mencionó que con todo y la “laguna” que se formó en la confluencia de las avenidas Constituyentes y Maxuxac, donde opera esa tienda de autoservicio, el sistema de drenaje no colapsó. En este sentido, reiteró que, contra lo que suponen muchas personas, el sistema de drenaje en esa zona funcionó correctamente, lo que ocurrió es que fue un gran volumen de agua lo que propició las inundaciones, expuso.
Nuevos nombramientos en el Ieqroo
E
l Lic. Jorge Manriquez Centeno, Consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), tomó la protesta al Lic. Adrián Díaz Villanueva como Director de Organización; a la Lic. Claudia Ávila Graham, como titular del Centro de Información Electoral; y al Lic. Adrián Sauri, como titular de la Unidad Técnica de Informática y Estadística, a quienes conminó a seguir trabajando en el fortalecimiento del Órgano electoral ciudadano, al tiempo que también los felicitó por esta nueva responsabilidad conferida por el Consejo General del Ieqroo. Foto y texto: Joana Maldonado
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jueves 23 de Agosto de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Exigen la salida de la directora
Profesores paran labores en el Cecati Por Joana Maldonado CHETUMAL
Una grupo de profesores del Centro de Capacitación Técnica e Industrial (Cecati) 141, anunciaron una paro de brazos caídos la mañana de ayer, en virtud de las supuestas irregularidades en que las autoridades asignaron las plazas y horas frente a grupo. Amenazaron con continuar hasta que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) retire a la recién nombrada directora del plantel, Judith Soto Oliva. Fue la Secretaria general de la delegación D-II38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Berta Barragán Montalvo, quien demandó que hubo un incumplimiento de las autoridades, por haber nombrado al director sin respetar el escalofón y haberse, por el contrario, determinado a través de un concurso de capacidades. El asunto molestó a los maestros sindicalizados, puesto que no se debía seleccionar al más capacitado para ocupar el cargo, sino hacerlo de manera tradicional, por escalafón y elegir al profesor con más años en el plantel. “Nosotros tenemos gente competente para ocupar ese puesto y trajeron a una persona de Cancún”, dijo la dirigente sindical.
Alumnos del Cecati se quedaron sin clases.
Los profesores –que sumaban cerca de 20-, colocaron sellos en la entrada de la dirección del plantel para evitar el ingreso de la directora a su oficina hasta que la Dirección General de los Centros de Fo rmación para el Trabajo (DGCFT), aclaren el asunto a los inconformes. De esta Dirección adscrita a la SEQ, acusaron a Roberto Torresilla Joachin de ser el que movió piezas a favor de Judith Soto Oliva, para que tomara el puesto en este plantel educativo en donde incluso, se les ocultó información sobre el supuesto concurso para otorgar la plaza. “La información que nos trajeron no fue la correcta, entonces varios maestros no pudieron participar en esto, pero lo peor de todo
es que ninguno de los tres Cecatis que hay en el estado, dos en Cancún y este de Chetumal, no tuvieron acceso a eso”, dijo. Incluso, acusaron a la nueva directora de haber sido despedida como profesora en un plantel de Cancún dada su actitud déspota y agresiva. “Si de allá sacaron a esta persona por ser un mal elemento ¿por qué nos la mandan a nosotros?, además nosotros tenemos aquí a gente muy competente para ocupar ese puesto, pero no respetan el escalafón”, insistió con visible enojo. Amenazó con mantener la huelga por cinco días en lo que las autoridades alistan una respuesta al respecto sin afectar el curso de las clases.
Se compromete SNTE a dejar atrás viejas prácticas Por Joana Maldonado CHETUMAL Luego del ausentismo registrado por los mentores durante los primeros días del ciclo escolar 20122013, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael González Sabidos, afirmó que el organismo no justifica las ausencias pero se compromete a que el organismo y sus miembros dejarán en el pasado viejas prácticas que afecten la educación de los niños y jóvenes. El dirigente del SNTE comprometió a sus agremiados a cumplir con las asistencias a las aulas, dado que es característica de ellos “contribuir siempre con maestros capacitados y comprometidos con la enseñanza”. Admitió que el sector tuvo ausencias en los primeros días del ciclo escolar pues dado el número de alumnos que hay que atender hubo causas administrativas, como reacomodos que generaron las faltas. “Como gremio sindical, asumimos el compromiso con la enseñanza, y los retos de este nuevo ciclo escolar para cambiar y dejar atrás viejas prácticas”, expuso. El dirigente sindical, afirmó que esta nueva etapa de compromiso, es con los alumnos y padres
» El objetivo principal es elevar la calidad de la educación con actividades que permitan enfrentar el reto de este año escolar de familia en materia educativa y no sujetos a caprichos ajenos. Insistió en que el objetivo principal es elevar la calidad de la educación con actividades que permitan enfrentar el reto de este año escolar, entre ellas la manera de adaptar el trabajo en el aula y un nuevo programa de estudios; además de varias reformas que requieren la participación de los padres de familia ya que sin ellos no serian posibles. “ Los maestros estamos en la mejor disposición de establecer un acuerdo que brinde viabilidad a la educación y que represente una alianza solidaria de corresponsabilidad para dar mejores resultados”, dijo. El líder sindical, dijo que habría en suma, que revisar el contexto en el que se desarrolla la educación en el estado en lo referente a las políticas educativas, infraestructura y equipamiento de planteles para poder realizar un comparativo con la realidad del país.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Jueves 23 de Agosto de 2012
OTHON P. BLANCO
Intentan reactivar el sector comercial del centro
Gestionan remodelación de la avenida Héroes
En los siguientes días cuando se reunirán integrantes de la Canaco con autoridades de la Sintra para definir cuál será la fuente de financiamiento para este proyecto Por David Rosas
CHETUMAL
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el sur del estado, Manuel Chejín Pulido, aseguró que se está negociando con las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (Sintra), para determinar el inicio de la remodelación de la zona centro de la capital de Quintana Roo y con ello reactivar la vida comercial. Señaló que son 100 millones de pesos lo que se requiere para el proyecto. Comentó que se ha estado trabajando con el nuevo titular de la Sintra para realizar el proyecto para el mejoramiento de la Avenida Héroes de esta ciudad, y con ello incrementar la afluencia de compradores como de turistas hacia esta parte de Chetumal. Dijo que será en los siguientes días cuando pudiera estar listo el proyecto y posteriormente pasarán al proceso con la Secretaría de Gobierno, para la búsqueda de los recursos para
esta renovación en donde se considera una cifra de por lo menos 100 millones de pesos. “Las fechas no dependen de nosotros (comerciantes), depende del Gobierno del Estado, queremos que sea lo más pronto posible pero un tema que pudiera ser un problema es lo financiero”, agregó. Agregó que será en los siguientes días cuando se reúna con autoridades de la Sintra para definir cuál será la fuente de financiamiento para este proyecto, aunque hizo hincapié que falta el informe de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en cuanto al subsuelo y la viabilidad del mismo. Comentó que son importantes los resultados que emita la CAPA, ya que de esto dependerá si se mantiene o no dicha cifra de 100 millones de pesos para la realización de la obra. Cabe recodar que en su momento el ex titular de la Sintra y ahora asesor, Mario Castro Basto,
La avenida Héroes es una de las principales arterias de la capital del estado.
comentó que se tiene como proyecto que la avenida Héroes de esta ciudad esté cerrada al paso vehicular y se modifiquen con lozas las banquetas y cinta asfálti-
ca, además de considerar ampliar los comercios hacia la avenida que tendrá varios toldos similares a los establecidos en Plaza Las Islas en la ciudad de Cancún.
Además de que se pretenden atraer diversas inversiones de empresas y cines que reactiven la vida nocturna de la principal arteria de la ciudad capital.
Restan por comprobarse 14 mdp ante la ASF Por Joana Maldonado CHETUMAL Comienzan las brigadas de bacheo en la capital del estado.
Padece problema de baches 20 por ciento de carreteras Por David Rosas CHETUMAL Alrededor del 20 por ciento de la infraestructura carretera en los diez municipios del estado presenta problemas en la carpeta asfáltica, mientras que las intensas lluvias, producto del huracán “Ernesto” y la onda tropical número 11, han generado una enorme cantidad de baches en las principales avenidas. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte del Estado (Sintra), Fernando Escamilla, dio a conocer que tanto los caminos del municipio de Othón P. Blanco como de Bacalar, presentan algunas afectaciones debido a que el nivel del agua fue muy elevado producto de las precipitaciones pluviales que se registraron en Quintana Roo. Afirmó que se buscaron las formas para que todas las localidades que se vieron afectadas cuenten con una forma de acceso. En este mismo contexto aseguró que todas las ciudades del estado tienen problemas de mantenimiento de baches en sus calles, lo cual
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tiene que ser contemplado de manera coordinada con todos los ayuntamientos que conforman Quintana Roo puesto que en primera instancia son los responsables del bacheo. Ante esta situación, dijo que “la instrucción del gobernador (Roberto Borge) es que el Gobierno del Estado se vaya sumando a estas tareas y a eso responde a los trabajos que estamos realizando el día de hoy, y la idea principalmente en el caso de Chetumal, es ir contemplando las principales avenidas, más que un programa de repavimentar las calles es ir tapando los hoyos y cráteres que se han formado y que hay en varios puntos. Es un programa que tiene la Sintra y que ya estaba iniciado desde las primeras lluvias y el cual continuará llevándose a cabo”. Aseguró que los ayuntamientos más afectados por las intensas lluvias que se han registrado en toda la demarcación estatal son Othón P. Blanco, en las zonas costeras de Felipe Carrillo Puerto, dijo que para lo cual el programa de bacheo cuenta con cuatro millones de pesos para ser aplicados y dar solución a esta problemática.
Tras las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al uso de los recursos públicos federales por 78 millones de pesos que no se habían comprobado, el proceso aún no concluye y la Contraloría del estado aún está en proceso de comprobación de 14 millones de pesos mientras que la suma restante ya quedó condonada. La Auditoría Superior de la Federación ( ASF), realizó una serie de observaciones al gobierno del estado que suman 78 millones de pesos en 25 obras realizadas durante el 2011 con participaciones federales. Ayer, el Contralor, Gonzalo Herrera Castilla, informó que de esa cifra, ya sólo restan por comprobarse 14 millones de pesos, luego de que el resto quedó justificado con las facturas y obras correspondientes. Gonzalo Castilla afirmó que se ha estado trabajando en coordinación con la ASF para verificar el uso de los recursos federales que manejan las dependencias locales en concurrencia. Ello en virtud del cierre de la administración federal en el que se cerrarán las arcas presupuestales. En este orden, dijo, se siguen realizando trabajos de verificación de los recursos en cada una de las instancias como: Secretaría de Salud, Seguridad Pública estatal, Secretaria de Educación, entre las principales. “Estamos trabajando en coordinación con las autoridades federales, ante el cierre de la administración presidencial y en este sentido aún faltan por comprobar ó justificar 14
» Se realizaron algunas observaciones a la anterior administración estatal por 78 mdp, de 25 obras realizadas durante 2011; ya se justificaron 64 mdp millones de pesos, lo cual podría estar listo para la siguiente semana”,. Y es que fueron 78 millones de pesos los que se tuvieron en observaciones, las cuales consideró como menores aunque resaltó que se han justificado más de 64 millones de pesos. “Aún faltan poco más de 14 millones de pesos por justificar, pero son recursos que no se devolverán a la federación, sino se trata de recursos que se quedarán en las arcas del gobierno estado y que se destinarán para proyectos de obra social”, dijo. El Contralor, consideró sano dicho ejercicio de la ASF, ya que aseguró que esto va generando confianza de las cuentas y manejos de los recursos estatales, situación que traerá como consecuencia que se brinden mayores aportaciones a futuro. Negó que las observaciones que se han realizado por parte de las autoridades federales sean por recursos desaparecidos ó que se tengan que regresar por no ejercerlos.
Jueves 23 de Agosto de 2012
OTHON P. BLANCO
La tarifa preferencial continuará en 2.50 pesos.
Mantienen tarifas de transporte Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Con la tarifa preferencial de dos pesos 50 centavos para estudiantes y personan con capacidades diferentes, el sistema de autobuses de transporte urbano está listo para el traslado de los miles de estudiantes chetumaleños que este lunes retornaron a la escuela para el ciclo escolar 2012-2013. Afirmó lo anterior el titular de la Dirección de Transporte Municipal, Maximino Valdez Castillo, quien añadió que las actuales cinco rutas de transporte trabajarán de manera normal de lunes a viernes en su oferta de servicios a estudiantes y población a partir de las 6 y hasta las 20 horas. En este sentido, explicó que las rutas de Calderitas Directo, Colonia Del Bosque, Américas III, Fraccionamiento Caribe y Forjadores operan con tres unidades cada una, excepto la primera, que emplea cuatro ante la demanda de servicio por parte de los vecinos de la alcaldía de Calderitas. Abundó que la tarifa general
se mantendrá en 5 pesos, y la preferencial para estudiantes y personas con discapacidad en 2.50 pesos, a efecto de proteger la economía de los usuarios. Según explicó, los concesionarios de las líneas son respetuosos de la tarifa, aunque cualquier irregularidad en el servicio o precio se pueden denunciar a la dependencia o a los teléfonos 83-25073 y 98310- 544 94. Las dos empresas concesionarias de las cinco rutas, apuntó, están consientes de la necesidad económica de sus usuarios, por lo que serán respetuosos en la aplicación y cobro de tarifas, así como en la calidad de servicio. Por otra parte, explicó que tras las fuertes lluvias de la semana anterior, se suspendió el servicio en los fraccionamientos Américas y Caribe por inundarse diversos puntos de sus rutas. No obstante, concluyó que gracias al trabajo inmediato de las brigadas de limpieza de la Comuna en el desazolve de pozos, el servicio opera con normalidad y está listo para los miles de estudiantes del ciclo escolar 2012- 13.
Bacalar
Justifica Profeco alza de precio del huevo
Afirma que debido al incremento en los insumos y el alto costo del maíz con el que se alimentan las aves, los productores han tenido que subir precios
Foto: El Quintanarroense
Foto: El Quintanarroense
No se encarga de regular costos
Por David Rosas
CHETUMAL
La Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) justificó el incremento en el precio del huevo que hicieron las empresas Kaki y Crio, debido a la alza en los insumos y al alto costo del maíz con el que son alimentadas las gallinas. Al respecto, Gabriel Noverola Castillo, titular de la Profeco en Chetumal, dio a conocer que tras los monitoreos en los precios que se realizan en los productos de la canasta básica, fue detectado que el pasado lunes existió un incremento en el costo del huevo. “La caja de huevo que están vendiendo ahorita la empresa Crio y Kaki que nos abastecen directamente de Yucatán, subió a 506 pesos, que contiene 12 rejas de huevo, el kilo está a 23 pesos
Aspectos de la oficina de la Profeco en Chetumal.
según estas empresas y la reja ahorita en el mercado oscila entre 45 y 49, así como cada pieza de blanquillo está entre 1.60 y 1.80, en este sentido las dos empresas argumentan que las afectaciones que han tenido por este incremento son tres factores, uno por los precios de los insumos, dos, y el que es el más importante de todo esto, es el grano de importación que según ellos lo adquieren desde Estados Unidos para alimentar a las aves, y tercera que es la escasez que hay de huevo a nivel nacional”. Afirmó que por lo anterior los revendedores de este producto lo venden a 530 pesos, es por ello que en las tiendas el huevo oscila entre un peso 60
centavos y un peso 80 centavos, por ello el entrevistado invitó a toda la sociedad consumidora a que denuncie ante la Profeco, en dado caso de que el producto les sea vendido a más de 1.80, y de esta forma se puedan tomar cartas sobre el asunto de manera inmediata puesto que ya serían precios injustificados. En este mismo contexto, manifestó que en el mes de julio tres establecimientos fueron amonestados por no exhibir los precios del huevo a la vista de los clientes, ya que si bien la Profeco no regula ni establece precios, puede intervenir cuando existen pre3cios injustificados mas tratándose de productos de la canasta básica.
Jueves 23 de Agosto de 2012
Trabajan en la limpieza del balneario ejidal
Supervisa alcalde obras en Buenavista
T
Por Joana Maldonado
BACALAR
ras corroborar los avances de las terracerías de la comunidad de Buenavista y la limpieza del Balneario Ejidal de ese poblado, tras los estragos que dejó a su paso el huracán “Ernesto”, el presidente municipal de Bacalar, Francisco Flota Medrano, recorrió el Balneario Uch Benkah, en donde se puso de acuerdo con el delegado de Pedro A. Santos, para iniciar la limpieza de ramas y escombros y se rehabilite este espacio recreativo y se abra al público a la brevedad posible.
En Buenavista, el primer edil y la delegada del poblado, María de Jesús Feria, supervisaron los avances de la obra en las calles, zona que está siendo restaurada, sobre todo los caminos principales y también para implementar brigadas de recoja de basura y ramas. En el lugar trabaja gente voluntaria en el levantamiento de escombros que se están sacando de terrenos y de las calles en coordinación con los volqueteros y maquinaria que Federico Bucio Hernández, coordinador de Caminos Rurales, estará supervisando para que se resuelva este asunto de inmediato. En Pedro A. santos, Flota Medrano y el delegado Venancio
Fotos: Joana Maldonado
Francisco Flota Medrano corrobora los avances de las labores de terracería en la comunidad rural
Visito el balneario ejidal.
Vázquez, quien también es el encargado del Balneario Uch Benkah, se llevará a cabo la limpieza en dicho lugar durante los próximos días, ya que es un punto visitado por turistas que pasan por esta comunidad, por lo que se instruyó a Federico
El presidente del Concejo Municipal supervisó las obras de terracería.
Bucio llevar maquinaria y volquetes para levantar troncos y ramas tiradas en todo el balneario. Asimismo, se rastrilla el pasto y levantan escombros de todo tipo, esto con el propósito de poder abrir lo más rápido posible este centro
de recreación, ya que es un punto muy visitado y que beneficia a comerciantes de la región y trabajadores del mismo, también tendrán apoyo de gente aledaña a la comunidad y motosierras para agilizar el proceso de limpieza.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Cozumel Jueves 23 de Agosto de 2012
Conmemoran el Día Nacional del Bombero
Convocan a limpieza de playas
E
Por Ponciano Pool
COZUMEL
grantes del Heroico Cuerpo de Bomberos. Destacó que los tragahumo día a día están dispuestos a arriesgar su vida para proteger el patrimonio, pero sobre todo la integridad de las y los cozumeleños, así como también de los visitantes. Asimismo, habló del reconocimiento al esfuerzo realizado por este grupo de valientes, por lo que anunció la entrega de un bono económico a cada uno de los 38 bomberos. De la misma manera, los convocó a que sigan desempeñando esta invaluable labor, con el mismo compromiso y amor a Cozumel. “Como Presidente Municipal, estoy muy
orgulloso de nuestro Heroico Cuerpo de Bomberos, integrado por hombres y mujeres valientes que arriesgan la vida por salvaguardar la integridad de los y las cozumeleñas. Seguidamente, recibieron el grado de Bombero Tercero, los elementos operativos, Pedro Pablo Poot Caamal y Efestel Guizar Rinza, en tanto que el suboficial Eliézer Tec Díaz, ascendió a oficial. De la misma manera, recibieron reconocimiento el Comandante Alberto May Borge por 28 años de servicio, Claudio Castillo Dzay, Amado Moo Chunab,
Alfredo Vázquez Martínez, Mario López Alfaro, Margarita Espinosa Basulto, Manuel Jesús Arjona Rodríguez y Luis Uh Dzul, quienes tienen entre 15 y 19 años de servicio en la dependencia. Por otra parte, el Alcalde acompañado de la Síndica Adriana Teissier Zavala, el Secretario General de la Comuna, Alberto Martín Azueta, el Subteniente de la Guarnición Militar Claudino Romero Hernández, el comandante de la Base Aérea Militar, Eduardo Salazar Zavala, el Capitán del Sector Naval Andrés Arrollo Delgado, el representante del Gobierno estatal Germán García Padilla, así como el segundo Regidor Luis Fernando Marrufo Martín, procedieron a la entrega de los bonos económicos de manera simbólica a cinco elementos: Benito Corcuera Hernández, Carlos Enrique Loría Euan, José Joaquín Chulim Sánchez, Arturo Álvarez Rojo y Gilberto Gutiérrez García.
Foto: Ponciano Pool
n el marco de la conmemoración por el Día Nacional del Bombero, el ayuntamiento realizó diversas actividades que estuvieron encabezadas por el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, entre las que destaca una misa, un desayuno y una ceremonia en la que entregó reconocimientos, paquetes de útiles escolares, bono económico y entregó ascensos a los elementos más destacados. Tras asistir a la celebración religiosa y el convivio en Casa Misión, los tragahumo fueron agasajados en la ceremonia efectuada en la Estación de Bomberos, donde el Mandatario local dijo sentirse satisfecho de ser partícipe de este merecido homenaje para reconocer el esfuerzo y el valor de los inte-
Realizan una misa, un desayuno y una ceremonia en la que dan reconocimientos, paquetes de útiles escolares, bono económico y ascensos
Reconocen a los bomberos en su día.
“Amanece” el Mundo Maya Por Ponciano Pool
COZUMEL
El Gobierno Municipal Aurelio Joaquín González presentó con gran éxito la conferencia denominada “Isla Cozumel: Las Fuentes de Nuestra Historia. Manuscritos Desconocidos”, como parte de las actividades del programa “Isla Cozumel, Amanecer del Mundo Maya 2012”. La conferencia fue impartida por el historiador e investigador Ric Hajovsky, quien explicó los orígenes de algunas de las creencias históricas y compartió una serie de descubrimientos que se han realizado a través del rastreo de los manuscritos originales, descubriendo los cambios que han llevado a cabo los historiadores en ese sentido. Apoyado en diapositivas dio a conocer la poca información que estos documentos antiguos emiten sobre la diosa maya
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Ixchel, de la Primera Misa Católica en Cozumel, así como del padre del mestizaje Gonzalo Guerrero, cuya “historia” se ha ido modificando a través de los siglos. Cabe destacar que el conferencista Ric Hajovsky, cuenta con un amplio currículum como investigador e historiador, avalado por el Instituto Nacional de Antopología e Historia (INAH), además de otras instituciones extranjeras. El secretario técnico del Ayuntamiento, Ricardo Espinosa Freyre junto con las regidoras Violeta Zetina González, Rosy Saénz López, el representante del Gobierno del estado Germán García Padilla y el Capitán de Puerto, Eduardo Meixueiro Mancisidor, hicieron entrega de un reconocimiento al expositor por su participación en este proyecto que se realiza el 21 de cada mes del presente año, mediante diversas actividades.
Isla Mujeres Jueves 23 de Agosto de 2012
Se espera ahorrar al menos 600 mil pesos
Rebajarán regidores sus salarios
E
Por Ovidio López
l síndico municipal José Aguilar dijo que será sensato para regidores y directores se le re tabule sus salarios durante el plan de austeridad que impulsa el ayuntamiento para salirse de la crisis económica, en que podría disminuir cuando menos el 10 por ciento del gasto de salario en la administración. La cantidad mensual que se destina para salario y prestaciones asciende a seis millones de pesos, con el plan de austeridad se espera ahorrar cuando menos 600 mil pesos, una cifra casi similar a lo que está pendiente por cubrirle de apoyo a más de 300 pescadores langosteros. Confirmó Aguilar Rodríguez que a los regidores y directores le adeudan seis compensaciones, pero reconoce esta misma prestación muchos empleados no cuentan con ese privilegio, solamente obtienen sus salarios, especialmente difícil para los que ganan menos de 100 pesos diarios, dentro del segmento de trabajadores no dados de alta en nómina. Espera el funcionario que todo el estudio y análisis del ajuste de gasto corriente se deberá contar antes que finalice este mes para lidiar con mejores opciones el periodo más crítico del año por las bajas captaciones de impuesto que son los meses de poco turismo, septiembre y octubre. Sobre el plan de obtener crédito de financiamiento de a acreedores,
Fotos: Ovidio López
ISLA MUJERES
Se prevé que el ajuste de gasto corriente se deberá contar antes que finalice este mes.
Confirma el síndico municipal José Aguilar Rodríguez que la cantidad mensual que se destina para salario y prestaciones asciende a seis millones de pesos aún no se define, pero que solamente se habla de posible cifra de cuatro millones para cubrir en este mismo periodo de gobierno, esto como consecuencia de recortes de participaciones por presunta deuda del gobierno de Quintana Roo. Pero que no tiene conocimiento si se esté perdiendo recurso comprometido en obras de inversión mixta
de los tres niveles de gobierno para el municipio de Isla Mujeres, luego de que el finamiento de motores fuera de borda se cancelara por falta de aportación de la instancia estatal por crisis financiera gubernamental. En la víspera el alcalde Hugo Sánchez anunció del plan de austeridad para enfrentar con eficacia el periodo anual más baja de recau-
Preparan la bienal de arte del tiburón ballena
Jahil Hoth, director de Turismo, informa que se prevé que con este evento cada dos años, posicionar a ínsula como el destino turístico por excelencia Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Se encuentra todo listo para la celebración de la “I Bienal de Arte Isla Mujeres del Tiburón Ballena”, con la exposición de pinturas y esculturas sobre la especie, a partir de este sábado próximo, informó Jahil Hoth, director de Turismo. Se les invita a los hoteleros a considerar espacio del lobby del hotel para exhibir estas piezas y según dato preliminar se recibieron 12 trabajos, mismo que el Comité Organizador deberá seleccionar al ganador del concurso para premiar este sábado. Con este evento cada dos años, vendrá a complementar la promoción del atractivo de contar en aguas de Isla Mujeres, el plancton con que se alimentan masivamente los peces más grandes del mundo, de mayo a septiembre de cada año, agregó el funcionario. Con la bienal “se logrará posicionar a
Isla Mujeres como el destino turístico por excelencia, ya que es una vasta cantidad de turistas extranjeros la que arriba a este destino con la finalidad de conocer y aprender más sobre esta maravillosa especie”. Que ya son muchos los turistas que hacen la actividad de recreación y turismo de investigación en la zona, y el encuentro representa al fomento del cuidado de la especie. Los trabajos obtenidos para concursar son los siguientes: en pintura, “Tiburón”, de Alfonso Castillo; “Sumersión en la dualidad”, de Marisol de Estrabeuau; “Recreación con el tiburón ballena”, de Ricardo Alipio; “Tiburón Azul”, de Migoni Samaniego; y de Eduardo Sánchez, sin nombre. Y en escultura se encuentra “Llegando al Caribe” de Concepción Sánchez. Roberto Blanco presentó tres trabajos “Pez Fósil” uno, dos y tres; Betzalel y Antonio Fabre presentaron también sus respectivas figuras. De acuerdo a la convocatoria, el pasado 31 de julio cerró el registro de artistas y el 15 pasado se terminó de recibir sus trabajos para luego presentarse para aguardar la decisión del jurado. Por otro lado, aun no se entregaba los premios en efectivo a los ganadores del pasado torneo de pesca deportiva femenil, según confirmó una ganadora, espera que no se pase mucho tiempo, ya que necesitan disponer de ese dinero.
Las prestaciones ascienden a 7 millones de los cuales 6 son usados para el pago de nómina.
dación fiscal, pero que no hay riesgo de ninguna obra pública programada para este año, pero que esa medida se hace “para garantizar el servicio público y en general la operatividad del Gobierno Municipal”. Habló sobre las razones por las que se podría evaluar esta situación en el Gobierno Municipal, “el hecho de haber reforzado con trabajadores áreas como Seguridad Pública y Servicios Públicos, ha ocasionado contar con una plantilla laboral alta, lo que ha generado gastos de prestaciones que contribuyen a esta inestabilidad económica”. Explicó Sánchez que se tenía un adeudo con el Instituto de Segu-
ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras prerrogativas, recursos que fueron descontados de las participaciones que recibe la Comuna, ocasionando esta situación económica, a la fecha se han descontado directamente a la comuna prestaciones por 3.5 millones de pesos “las prestaciones ascienden a 7 millones de los cuales 6 son usados para el pago de nómina”. Habrá austeridad, reiteró, en los eventos oficiales, por eso no se tiene previsto realizar grandes gastos en su informe de labores el próximo 14 de septiembre en la Explanada Municipal, por la noche.
Realizan recuento de necesidades de bomberos Por Ovidio López
ISLA MUJERES
A más de una década de la experiencia del servicio de bombero en Isla Mujeres, desde cuando se utilizó un carro bombero donado que lo operaran desde el Refugio Anticiclónico, se examina avances y necesidades para mejorar la atención ciudadana, durante el marco de los 139 años de la fundación del primer cuerpo de bomberos en el mundo. Aunque el servicio es adherido a la dirección de Protección Civil, el titular de esta dependencia, Gabriel Sulú, dijo que ha cumplido su función del organismo en las últimas contingencias en una comunidad pequeña como esta isla. Sulú Martínez agregó que hay lo necesario para atender urgencias y en medio de esta ambiente se recordó ayer miércoles el “Día de Bomberos”, para conmemorar la fundación en 1873. Habló parte de la historia del inicio de esta labor en el municipio, pero que en 2003 Isla Mujeres “recibió su primer camión con el equipamiento de bombas para el control de incendios y que al unísono con la estructura del Estado se incorpora a Protección Civil y Bomberos en el año 2007”. Durante el periodo de gobierno de Jorge Cárdenas Bazán, 1993-1996, se recibió el
primer camión bombero desde Estados Unidos, casi al mismo tiempo donde llegaba ayuda para la Cruz Roja. Esa unidad tuvo como base el refugio anticiclónico. Actualmente, en Isla Mujeres son 21 elementos de Protección Civil y Bomberos, divididos en guardavidas, operativos, administrativo y área técnica con 3 representantes en la Zona Continental, a los que el funcionario agradece el arduo trabajo que emprenden en situaciones de emergencia como fenómenos naturales tales como huracanes, así como protección en temporadas de lluvias y accidentes. Con la contribución de todos los que integran esta importante dirección, son 6 los principales elementos operativos que acuden al llamado de protección de la vida humana, los bienes materiales y el entorno tanto en incendios forestales como de hogar. Se reconoce a Emir Vallejos, Gerardo Reyes, Iván Lora, Roselin López, Juan Vázquez, Armín Tuz y Mónica Zuñiga. Agradeció a los bomberos de Benito Juárez ya que acuden al salvaguardo en momentos de emergencia que se han presentado en Ciudad Mujeres y en la zona conurbada y en el caso de los incendios forestales Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Solidaridad han unido sus fuerzas para proteger a los habitantes de Francisco May y otras zonas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
José María Morelos Jueves 23 de Agosto de 2012
Prevén crisis campesina
Miguel Caamal Gío.
Falla lucha contra productos milagro Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Aunque a nivel estatal, la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, ha realizado el aseguramiento de los llamados productos milagro en diversas farmacias, en José María Morelos, las autoridades en materia de salud desconocen siquiera si se han concretado acciones de este tipo o cuáles sean las indicaciones de la Cofepris en torno a este asunto del que se ha hablado a nivel nacional. El director del hospital Integral, Miguel Caamal Gío, fue entrevistado en torno a los llamados Medicamento Milagro, empero luego de una larga explicación sobre lo que representan estos productos, reconoció desconoce qué indicaciones tengan los trabajadores de la COFEPRIS que se desempeñan en la localidad, pero comprometió que estará pendiente de lo que se hará en lo sucesivo. “Por reporte de la Cofepris sabemos que se han hecho decomisos en varias farmacias en centros comerciales en varios puntos del estado, aunque realmente aquí en nuestro medio, aquí en José María Morelos, no sé qué indicaciones tengan los compañeros del área aquí de la Cofepris, pero estaremos al pendiente para ver que indicación tienen”, indicó. Eso sí, advirtió a la población que adquirir y consumir estos productos, no solo implica la posibilidad de no obtener los resultados deseados, sino la de deteriorar su salud toda vez que no se tiene la garantía de que hayan sido analizados, experimentados, aprobados por la secretaría del ramo, por lo cual invitó a no caer en el consumo de estos que dijo son “medicamentos patito”. “Una alerta para la población, realmente verificar que este medicamento cuente con la autorización de la secretaría de salud para su consumo adecuado, porque si no, se estaría exponiendo no solamente a que no funcione, sino a que tuviese complicaciones posteriores después de la ingesta del medicamento”, acotó. Y es que en la demarcación no solo queda en evidencia la falta de supervisión a las farmacias sobre la venta de los productos Milagro, sino además, con frecuencia se observa vendedores ambulantes o semifijos que ofrecen una gran variedad de pomadas, infusiones o capsulas a las que se atribuyen numerosas y sorprendentes propiedades curativas, pero hasta ahora, no se ha sabido que esas personas, hayan sido requeridas por la autoridad sanitaria para verificar la autenticidad de su producto o la legalidad de su supuesto registro.
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Golpea alza a combustibles al sector productivo rural
Se ven impedidos de transportar su cosecha y quedan a merced de intermediarios, advierte titular del comisariado del ejido Adolfo López Mateos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
E
l encarecimiento de los combustibles representa para los campesinos un golpe que les impide consolidarse como empresarios, algunos que empezaban a abrir mercado para su producción en algunos puntos de la entidad, ahora se ven impedidos de transportar su cosecha y quedan de nuevo a merced de intermediarios que al transportar productos en cantidad, tienen más posibilidad de obtener utilidades. Victoriano Parra Peraza, comisario ejidal de Adolfo López Mateos, remarcó que es insostenible la situación y lo único que originará es la paralización de las actividades productivas, incluida la producción rural, pues observó que, contrario a lo que se piensa, también los cam-
pesinos dependen en gran medida de los combustibles y lubricantes que en los últimos meses, se han encarecido descomunalmente. “Va a ser duro porque hay muchos que van a tirar de parar sus carros y todo porque ahorita por el trabajo también que está muy bajo, ahí se mantienen con el campo y todo, pero va a estar duro la crisis para todos los campesinos, para todos los productores, esto nos golpea directamente porque no podemos sacar la producción, la gasolina es muy cara, si no alcanzamos cubrir nuestros gastos, pues será mejor dejar de hacer el esfuerzo para vender directo”, señaló. Agregó otro punto donde el encarecimiento de los combustibles golpea directamente la producción rural, es en la mecanización de tierras donde se requiere uso de diesel y esto eleva los precios de la preparación de suelos,
Fenómeno climático, sin peligro alguno para JMM
en este tenor, indicó, luego se preguntan por qué los campesinos están dejando de producir, si con la inflación que se genera, difícilmente pueden ver la agricultura como una actividad rentable. “Es lo que no entiendo porque nosotros para mecanizar los suelos necesitamos diesel para los tractores, ya de por sí es caro el precio de la maquila de tierras y si sigue subiendo el combustible, pues cómo le vamos a hacer, yo veo que la si-
Mario Pacheco Ché
una emergencia, indicó que antes, durante y después del meteoro, se activaron todos los mecanismos para garantizar la atención a la comunidad morelense en el caso de una afectación grave. ¿Ya está listo para cualquier emergencia? Se le inquirió: “Efectivamente como ustedes ven cuando pasó esta depresión, este huracán de categoría uno, Ernesto, activamos todas las emergencias posibles en el municipio y estuvimos pendientes de la evolución hasta ya salir y convertirse en depresión tropical en otro estado de la república”, expuso. El funcionario declaró que la población no debe alarmarse ya que en su momento si amenaza al estado y municipio, se tomarán las previsiones necesarias para garantizar la seguridad de la población.
tuación de los campesinos está duro porque de dónde van a agarrar para la preparación de suelos y todo porque ahorita va a perjudicar, eso sí te lo garantizo va a perjudicar bastante”, sostuvo. Abundó que desde campañas anteriores los candidatos a la presidencia de la república han prometido reducir el precio de gasolina y corriente, pero al ocupar la máxima magistratura olvidan sus promesas y actúan en sentido contrario.
Bomberos, héroes de una comunidad en crecimiento Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La depresión tropical número diez, no representa hasta el momento peligro alguno para el municipio de José María Morelos, sin embargo las autoridades de Protección Civil se mantienen pendientes de la evolución del meteoro que en el último reporte meteorológico se localizaba por el continente africano. El director de Protección Civil, Mario Pacheco Ché, señaló que debido a su lejanía el fenómeno no significa una amenaza para la entidad, por lo que pidió a la población mantenerse tranquila, pero pendiente de cualquier aviso que pudiera emitir en los próximos días la autoridad a la que corresponde vigilar la evolución del fenómeno hidrometeorológico. “Las recomendaciones que nosotros estamos dándole a la ciudadanía, en lo que es el municipio de José María Morelos y las demarcaciones de alrededor, es debido a la lejanía la futura trayectoria no representa un riesgo para el estado de Quintana roo y también para el municipio por lo que será el único aviso sobre este sistema tropical que se está monitoreando”, dijo. Pacheco Ché afirmó que las autoridades demostraron durante el paso del huracán Ernesto, suficiente capacidad para responder a
Combustibles y lubricantes se han encarecido.
Hace nueve años una camioneta se incendió en la que era la única gasolinera de José María Morelos, la población entera vivió momentos de pánico, solo algunos héroes voluntarios intervinieron para tratar de sofocar el fuego y conjurar el riesgo de una explosión de dantescas dimensiones. En aquella ocasión y aunque los responsables de la estación de servicio, aseguraron que por los dispositivos de seguridad con que contaban, no había mayor riesgo que el que implicaba el camión de tres toneladas que ardió completamente, se vivió una pesadilla, pues a solo unos metros de la deflagración había miles de litros de gasolinas Magna, Premiun y Diesel, la emergencia llegó a tal grado que se solicitó ayuda de la corporación de bomberos de la ciudad de Peto, Yucatán, la más cercana a este lugar. En octubre del 2004, el ayuntamiento en turno tuvo la iniciativa de crear el cuerpo de bomberos, una pipa donada por CA PA y cuatro elementos conformaban la heroica corporación que fue ubicado en una palapa precisamente frente la gasolinera. Arturo Pérez Meléndez, Gabriel Rosado González, Alex Cob
Yam e Isauro Yupit, recordaron con nostalgia sus inicios, únicamente con su arrojo, iniciativa e intuición, combatían las deflagraciones. Y es que aun cuando cientos de familias han mejorado sus condiciones de vida y han dejado de utilizar palapas construidas con madera y techo de palma de guano, materiales que son potencialmente combustibles, en especial en época de estiaje, aun ex i sten numerosas construcciones con estos materiales y representan el principal riesgo de incendios en zona urbana. En algunos casos gestiones del ayuntamiento en turno, en otros, de los mismos elementos -que han logrado acceder a cursos de capacitación-, permitieron obtener principalmente en donación, más equipo y accesorios incluso de una corporación francesa, aunque también en gran parte de los cuerpos de bomberos de Mérida, Yucatán y Playa del Carmen. Actualmente, el cuerpo de bomberos de José María Morelos, cuenta con 14 elementos, una pipa, un carro-bomba, una ambulancia de paramédicos y una patrulla para seguir apoyando a la comunidad morelense que ha aprendido a valorar el arrojo, valentía y entrega de quienes conforman esta corporación.
Felipe Carrillo Puerto Jueves 23 de Agosto de 2012
Más de 80 localidades están en la incertidumbre
Escasean recursos y apoyos a comunidades mayas
E
Por Manuel Cen
l regidor de la fracción priista Pedro Pablo Poot Ek, aceptó que en el ayuntamiento de la mega alianza existe una crisis muy grave a estas alturas ya que se han “cortado” los apoyos a los ciudadanos y no se les ha cubierto el sueldo a los trabajadores de la comuna carrilloportense. Entrevistado sobre lo que ocurre en el ayuntamiento el servidor público sentenció que a estas alturas de la administración municipal no se refleja nada favorable hacia la población ya que los apoyos han sido frenados ante la falta de recursos económicos. “Si no hay dinero para el pago del sueldo de los trabadores del ayuntamiento que se puede esperar en el otorgamiento de los apoyo que deben consistir en despensas, medicinas y otras actividades de benéfico social”, refutó el regidor. En este momento -señaló- existen serios problemas que el actual ayuntamiento soporta debido a que afrenta una de sus peores crisis económicas, situación que no ha logrado superar pese a que se hacen algunas negociaciones. De igual forma menciona que se carece de lo más indispensable como son las despenas, medica-
Fotos: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.
Pedro Pablo Poot Ek, afirma que se carece de lo más indispensable como son las despenas, medicamentos, consultas medicas y apoyos sociales en el municipio mentos, consultas medicas y apoyos sociales en el municipio, todas estas acciones vienen siendo consideradas dentro del presupuesto de egresos. Asimismo dijo que las más de 80
localidades mayas están literalmente en zozobra por la falta de recursos en el municipio y, es que, como regidores, indicó-ellos atienden algunas solicitudes que resuelven de acuerdo a sus posibilidades, pero no son lo suficiente-
Siguen verificaciones a farmacias FELIPE CARRILLO PUERTO
El mal manejo de medicamentos controlados, falsos o caducos que pudieran detectarse en farmacias locales pondría ser motivo de una severa sanción debido a que para su consumo deben contar con todas las normas legales, dijo Manuel Ríos responsable de la Cofepris. Las farmacias al igual que otros giros comerciales tienen una orden de verificación para su cabal funcionamiento y esto es para que se eviten irregularidades que pretendan atentar en contra de la salud de la población consumidora, dijo el entrevistado. En el apartado de los medicamentos caducos o falsos que en un momento dado se llegaran a detectar o con fecha de vencimiento para su consumo se aplicará una sanciona de forma rigurosa tal y como lo contempla la ley de salud, dijo El funcionario explicó que en las verificaciones hechas a las farmacias como hasta ahora no se ha detectado aparentemente ninguna anomalía que pudieran manchar los expedientes de los farmacéuticos de esta ciudad. Al contrario externó que
como una medida de seguridad para la población a las farmacias también se les verifica el funcionamiento de sus licencias sanitarias verificando siempre que respondan a las normas previamente establecidas por la ley de salud y que cuenten con toda la documentación respectiva. Si se detectan irregularidades como ha ocurrido en otras ocasiones con la venta de medicamentos falsos, caducos o psicotrópicos fuera de la lista oficial de inmediato se procede en asegura el producto y se aplica la sanción respectiva al comercio. Asimismo señaló que los medicamentos de tipo controlados no deben de estar a la vista del público y resguardado bajo estrictas medidas de seguridad, garantizando en todo momento que esos medicamentos no se venden a cualquier persona al menos que tengan receta médica autorizada. Dijo, “lo que si es importante saber es que el nombre del responsable de la farmacia este a la vista del publico con su respectiva cédula profesional rotulada claramente en la párele del local farmacéutico. Asimismo señala que el personal que atiende en las farmacias de la ciudad debe contar con un
mente como para poder satisfacer todas aquellas necesidades de la población. Al señalar lo anterior aseguró que a la administración municipal que preside el profesor Sebastian Uc Yam es a quien le corresponde atender todas las demandas desde el punto de vista de la gestión ejecutiva. “Este inicio de clases se las vieron muy difícil las madres de familias que dependen del ayuntamiento debido a que no se les ha cubierto el sueldo a una parte de los trabajadores y que, esto está
FELIPE CARRILLO PUERTO
Manuel Ríos, responsable de la Cofepris.
libro oficial sellado por la Secretaria de Salud para garantizar y así seguir de cerca el control de la venta de los medicamentos y en el que no se encuentren tachaduras ya que podrían ser motivo de una sanción económica al momento de ser alterado el control de la venta de estos medicamentos, concluyó diciendo.
generando un problema serio” Dijo que se deben tomar medias al respecto toda vez que podría haber otras consecuencias por lo que se debe de inmediato subsanar esas deficiencias para que de algún modo se reduzca la gravedad del asunto. Los regidores de la comuna se han sumado a los esfuerzos para el análisis de la situación y para la búsqueda de una pronta solución a esta problemática que lacera, pero que también se debe responde pronto a la población carrilloportense.
Organizan red de corresponsales mayas Por Manuel Cen
Foto: Manuel Cen
Por Manuel Cen
Pedro Pablo Poot Ek, regidor.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI a través de la Radiodifusora Xenka La Voz del Gran Pueblo, lleva a cabo un curso taller de “Formación de corresponsales Comunitarios”. Con la participación de estudiantes y promotores culturales de diversas comunidades de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y José María Morelos, Quintana Roo, se fortalece esta actividad informó la directora de la emisora cultural Lourdes Azarcoya Gómez. La directora de la radio indígena explicó que el objetivo del curso que finalizará el 24 de este mes en las instalaciones de la emisora es la de integrar una red de corresponsales en materia de comunicación que les permita desarrollarse en el medio periodístico manejando la realidad social de las comunidades con visión propia. Agregó que los temas que se abordan en el curso taller, son investigación para los medios, lenguaje radiofónico, estilos de
guión y producción empleando el lenguaje radiofónico, a cargo de los maestros Mariana Domínguez Gonzales, Jazmín Novelo Montejo, Marcela Montejo Mendoza y Rodrigo Conde Burgos, de Mérida Yucatán. Cabe señalar que los alrededor de 30 participantes son originarios de comunidades mayas, tales como Tihosuco, Dzoyola, Yoactun, Uh- May, Noj-Bec, Señor, Santa María Poniente, Pino Suárez de Felipe Carrillo Puerto y San Diego del municipio de José María Morelos, así también de Tekax, y Valladolid, Yucatán. Al respecto se sabe que muchos son los llamados que se han interesado en estos tálleres que ya piensan en destacar en el ámbito periodístico radiofónico como una actividad viene a fortalecer los lazos de comunicación entre los indígenas. Los maya hablantes deben tener en cuenta que mediante estos conocimientos les permite para hacer de esta actividad a mediano plazo algo que les reditué ganancias y no como un simple curriculum o mérito a su carrera.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Lázaro Cárdenas Jueves 23 de Agosto de 2012
Carecen autoridades de registro oficial del problema
Obliga pobreza a los jóvenes a truncar formación académica Con trabajos logran terminar sus estudios de bachillerato y terminan trabajando como policías o ayudantes de albañiles Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
A
unque de manera oficial las autoridades educativas no llevan el registro del número de alumnos de educación media superior que se ven en la necesidad de truncar la formación debido a la falta de dinero; el problema va más allá de lo imaginable, afirmaron autoridades comunitarias. En las poblaciones de la zona sur, los padres de familia apenas pueden lograr costear los estudios de los jóvenes en el Colegio de Bachilleres ubicado en la alcaldía Ignacio Zaragoza, de donde al egresar tienen que buscar ya trabajo para poder ayudar en los gastos diarios. Durante un sondeo entre 20 padres de familia, la mayoría coincidió en que contrario a lo que sucede en la zona norte, en el sur la falta de
dinero es lo que impide tácitamente el seguimiento para concluir alguna carrera para que las oportunidades de empleo sean mayores. Los papás comentaron que en el norte hay más oportunidad debido al turismo y a la pesca que se practica en Chiquilá y Holbox, pero no así en el sur donde la mayoría depende directamente de labores del campo. Recordaron que por experiencia de años anteriores, saben que muchos jóvenes egresados de escuelas del nivel medio superior tendrán que emplearse como policías e incluso algunos como ayudantes de albañiles para poder tener algún recurso económico para satisfacer las necesidades básicas como de alimento, ropa y calzado. Ejemplificaron que actualmente, hay varios egresados de escuelas de educación media superior que se desempeñan como agentes de Seguridad Pública y muy pocos son lo
Incierto futuro de jóvenes bachilleres.
que se arriesgaron a dejar la ciudad para acudir a Cancún o Playa del Carmen en busca de mejores oportunidades de vida.
Autoridades educativas reconocieron tal situación, pero afirmaron no tener un registro real del porcentaje de educandos que egresan de
los Colegios de Bachilleres y del único CBTA que hay en la ciudad y que, por falta de dinero, no pueden seguir estudiando.
Se reporta listo el gobierno municipal en caso de huracán Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
No han apoyado a las clases más necesitadas.
Prevén un informe técnico carente de sentido social Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Diversas agrupaciones y habitantes del municipio Lázaro Cárdenas afirmaron que no esperan un informe social debido a que las autoridades locales no han tenido el tino de apoyar a las clases más necesitadas. El regidor del PRI, Feliciano Poot Álvarez, consideró que “será un informe técnico de las distintas gestiones que realizó en los distintos niveles de gobierno. Informe social no habrá porque no ha apoya a la ciudadanía. A final de cuentas la gente la juzgará”. A su vez el dirigente de lo taxistas, Edgar Kumul Tah, dijo que en Kantunilkín “No hay obra pública con-
22
creta, ni infraestructura deportiva. Todo lo hecho es del gobierno federal. Los dos grandes pendientes hasta ahora son el mercado y el hospital”. Y el dirigente de los trabajadores sindicalizados, Fabián Oxté Couoh, puntualizó que “No esperamos nada bueno porque desde el inicio de la administración no nos han cumplido en nada; con las herramientas de trabajo, prestaciones y salarios”. Y en las comunidades del municipio también hay quejas y una de ellas es la que otorgó el subdelegado Carlos Choc, quien dijo que “Desde hace 20 estamos solicitando la apertura del camino; este 2012 se aprobó en el POA (Programa Operativo Anual) y nada que inician las labores”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
En caso de un Huracán, el municipio Lázaro Cárdenas está preparado al 100 por ciento para afrontar la contingencia, pese a no contar con una estación de Bomberos ni los servicios de la Cruz Roja”, afirmó la presidenta María Trinidad García Argüelles. Precisó que la actual administración todavía no se ha enfrentado a una contingencia meteórica, pero con “Ernesto” ya son dos las ocasiones en que se han puesto a prueba las medidas preventivas, sobre todo por lo complicado de la zona norte donde se ubican Chiquilá y la isla de Holbox. Comentó que en toda la geografía municipal se cuenta con 80 refugios anticiclónicos instalados en iglesias, escuelas e instalaciones municipales. Además de dos albergues que operan en la cabecera municipal, específicamente en el centro escolar “Benito Juárez” y en la secundaria “Tierra y Libertad”. Precisó que para evacuar a la población de la isla de Holbox, se dispone de suficientes embarcaciones, además de un ferry. De igual forma, dijo, que la municipalidad tiene a su disposición camiones y maquinaria pesada. “Contamos también con despensas, colchonetas y personal para atender las necesidades más apremiantes duran-
te y después del huracán”. “Como medida preventiva –agregó-, brindamos información a la ciudadanía por los medios de comunicación al alcance y respondemos a los llamados para la tala de árboles que pudieran poner en riesgo las viviendas o el tendido eléctrico”. Exhortó a la población a tener en casa un botiquín de primeros auxilios, agua purificado o hervida en envases con tapa, alimentos enlatados, linterna de pilas y, de ser posible, un radio para seguir la información oficial y no hacer caso de rumores. De igual forma, aconsejó a todos los habitantes del municipio resguardar todo tipo de documentos oficiales como actas de nacimiento, cartilla del Servicio Militar Nacional, papeles agrarios, escolares y médicos en bolsas de plástico para evitar que se mojen. Agregó que después del huracán la gente debe esperar los avisos de Protección Civil, reportar emergencias, mantenerse alejada del área de desastre y no transitar en calles que no sean seguras. Al referirse a la falta de una estación de bomberos y a instalaciones de la Cruz Roja, la alcaldesa señaló que su construcción y mantenimiento requieren una gran inversión económica, y que por el momento el municipio no tiene recursos. Por ello, puntualizó que buscará acercamientos con voluntarios a fin
» Exhortó a la población a tener en casa un botiquín de primeros auxilios, agua purificado o hervida en envases con tapa, alimentos enlatados, linterna de pilas y, de ser posible, un radio para seguir la información oficial y no hacer caso de rumores de intentar crear un patronato que pudiera gestionar por lo menos la instalación de una delegación de la Cruz Roja, ya que no únicamente es necesario en caso de un huracán sino también para atender llamadas de emergencia. Recordó que en Nuevo X-Can, se intentó instalar una delegación de la llamada Cruz Verde, pero debido a la falta de recursos económicos no pudo subsistir, pese a la ayuda incondicional que daba a los habitantes. De igual forma, destacó que otra de las carencias que padece la comunidad, en caso de huracán, es el mal estado en que se encuentra la vía Kantunilkín-Chiquilá debido a que al evacuar a los pobladores de Chiquilá y de la isla de Holbox aumenta el riesgo de sufrir accidentes.
Jueves 23 de Agosto de 2012
RBA team
LA HISTORIA EN BREVE
T
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
El jodido cuento del alcoholismo de Calderón
riste la exposición que montó ayer MVS. Colocó un asunto prometedor entre la infidencia, la codicia y el pastelazo. Joaquín Vargas terminó haciendo lo que hace una semana negó que haría: divulgar información privada. En fin. Quizá lo único realmente notable es que, año y medio después, el episodio de agosto de 2012 deja intacto el tema que disparó esta enrevesada trama: el presunto alcoholismo del presidente Calderón. Fue un cuento de principio a fin. Se acabó el sexenio y el Presidente no encabezó ningún acto público en estado de ebriedad. No se tropezó ni vomitó con gente alrededor. No se hizo famoso por cancelar citas. Lució fresco, bien dormido. Y en los actos se le vio concentrado. Improvisó con frecuencia y facilidad. No hubo un rastro periodístico para hacer tal insinuación. No es siquiera un mito. Es un cuento.
Insinuación sin fundamento es calumnia. La del alcoholismo de Calderón la propalaron los grises diputados del PT, uno que otro columnista, una conductora de radio, un agraviado ex líder del PAN, los twitteros más arteros. Jamás registraron el hecho, pero lo insinuaron y repitieron para tratar de dañar al espurio. Escribí aquí el 8 de febrero de 2011, y lo repito ahora: “Triste momento para el conocimiento colectivo en México. Quisiera pensar que es un momento de confusión. Pero no, es más bien de malignidad. Se acusa maligna y reiteradamente a Felipe Calderón sin una prueba. Sin fuentes es una calumnia. Jodida. Vulgar. Divulgada por calumniadores”. Y ni siquiera se dignaron a disculparse. Y ahí sí que con una disculpa bastaba. Pero ellos nunca se equivocan. Nunca pierden. Columnista
ALGO MÁS QUE PALABRAS
OPINIÓN
POR VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Nuestra relación entre lo finito y lo infinito
P
arece que el verano resulta un poco más propicio para las tertulias entre familias, entre amigos, entre personas. Conversar es una buena manera de adentrarnos los unos en los otros. Les aconsejo que activen el diálogo siempre. Cualquier momento es bueno para compartir vivencias. Somos gentes de palabra, de lenguajes que van más allá de las palabras, porque los silencios a veces también hablan. Realmente, nos movemos entre lo finito y lo infinito. Por una parte, somos materia y, como tal, caminamos entre coordenadas finitas. Pero también somos pensamiento, y pensar, conlleva transitar más allá de cualquier limitación. En consecuencia, somos criaturas en perenne búsqueda, en diálogo con el verso de la vida, bajo el deseo ardiente de conocernos. Evidentemente; según vamos adquiriendo conocimientos, será más fácil derribar, de este mundo finito, aquellos muros que nos distancian. Si profundizásemos más en nosotros mismos, veríamos que nos unen más cosas que nos separan. Para empezar, todos necesitamos abrazar ese auténtico infinito, donde habita la poesía, el creador de la poesía, el autor de lo que somos y por el que vivimos como caminantes. Como es sabido, el camino se hace andando consigo mismo y con los demás. Esto exige, desde luego, tener capacidad de discernimiento para tomar la calzada justa. Es como una aventura poética de purificación, desde la liber-
tad más absoluta y con la autonomía de ser lo que cada cual quiera ser. Por tanto, cuidado con esos falsos infinitos que son sectarios, que no tienen en cuenta el orden de las cosas, que destrozan la belleza y se sumergen en el derroche permanente, que viven la vida como si fueran dueños del mundo para siempre. Los tiempos actuales nos exigen volver al verso y la palabra, al buen hacer y mejor decir, a no eclipsar lo infinito, a estar en sintonía con la naturaleza y el cosmos. Para vivir no hacen falta grandes cosas, sino razones para vivir. Con la visión materialista de la vida se hace muy difícil la transformación. Nos deja un mundo vacío, unos moradores interesados, que no saben o no quieren valorar la dimensión poética del ser humano, el espíritu del poema, el alma del creador. Cuanto antes debemos reconciliarnos con la propia existencia, todo cuanto coexiste precisa de un espíritu acorde con el universo. Nadie es distinto a nadie, y, por consiguiente, nadie debe estar distante de nadie. Por eso, considero que es infinitamente saludable tener tiempo para nosotros, para poder vivir esa experiencia interior de armonía y unidad con lo que nos rodea. En todo caso, esta es la única manera de regenerar conciencias, de avivar una cultura planetaria interdependiente. El cambio es tan justo como preciso, tan preciso como necesario, y tan necesario como urgente. Escritor corcoba@telefonica.net
L
POR MARÍA DEL CARMEN ALANIS
El camino hacia las candidaturas independientes
a reforma constitucional del pasado 9 de agosto podría transformar en forma significativa la manera en que los ciudadanos se relacionan con el poder político. Al plantear nuevos cauces para la participación, tales como la consulta popular, la iniciativa ciudadana y las candidaturas independientes, se estarían generando formas más directas para agregar preferencias colectivas e impactarlas en políticas públicas Pero, a decir verdad, la moneda está todavía en el aire. La profundidad de los cambios depende de cuándo y cómo se lleven a cabo las adecuaciones necesarias en la legislación federal y de las entidades federativas. Dependiendo de ello, la reforma política del 2012 podría ser tan trascendente como aquella que en 1953 posibilitó el voto de la mujer, o tan inoperante como aquella que en 1996 posibilitó constitucionalmente el voto de los mexicanos en el extranjero pero le dio vigencia legal 10 años después (2005). Por ello, vale la pena retomar la discusión sobre los principales puntos de la reforma política. Debe detonarse una discusión colectiva que suministre puntos de vista a los legisladores responsables de emprender los cambios legislativos venideros. A continuación enumero cinco reflexiones en torno al tópico de las candidaturas independientes. • Uno. En este tema no se legisla desde cero. Hay referentes importantes en la historia nacional, ya que la exclusividad de los
partidos para proponer candidatos inició sólo a partir de 1946. Las leyes para la Formación del Congreso Constituyente (1916) y para la Elección de los Poderes Federales (1918) regularon con menor o mayor detalle este tipo de candidaturas. • Dos. También hay un importante acervo de referentes internacionales. Existen 202 países en el mundo que permiten las candidaturas independientes. Los casos de Chile, Colombia y República Dominicana pueden aportar experiencias latinoamericanas interesantes. • Tres. El artículo 35 constitucional, que fue reformado para dar vigencia a las candidaturas independientes, establece que pueden solicitar su registro a estas candidaturas aquellos ciudadanos que cumplan con los requisitos y condiciones que determine la legislación. En ese entorno se deben tener presentes principios importantes para el ámbito electoral como la equidad en la competencia política, el derecho a la información o el derecho de que los contendientes cuenten con medios de defensa a su alcance. Así, por ejemplo, la legislación deberá responder, entre otros temas, ¿cuál es el mínimo de respaldo ciudadano que requiere un ciudadano para obtener su registro?, ¿cómo dar a conocer a los ciudadanos las propuestas de los candidatos independientes?, ¿tendrá el candidato representantes en las mesas directivas de casilla y consejos electorales?, ¿será sujeto de prerrogativas y objeto de fisca-
lización?, ¿cuáles serán los medios de impugnación adecuados para su defensa? • Cuatro. El próximo año hay elecciones en 15 estados del país. La Constitución federal obliga a que cualquier reforma electoral sea publicada 90 días antes de iniciado el proceso. Esto quiere decir que no habrá candidaturas independientes en los cinco estados que inician proceso en octubre y noviembre de este año y que difícilmente se logrará regularlas en aquellos siete que lo inician en diciembre y enero. • Cinco. Pero más importante que el problema cronológico es la posible discordancia entre dos preceptos. Mientras que el artículo 35 constitucional señala que, cumpliendo con los requisitos de ley, los ciudadanos tienen derecho a ser votados a “todos los cargos de elección popular”, el artículo 116 (que no se modificó) requiere que las constituciones de los estados consideren el “derecho exclusivo” de los partidos a postular candidatos. Las modificaciones al artículo 116 no han sido aprobadas. Son muchos los temas y momentos que quedan pendientes para hacer de las candidaturas ciudadanas una realidad en México. Conviene emprender cuanto antes un debate serio sobre todos los temas. De no hacerlo, se corre el riesgo de que estas innovaciones a nuestra vida política duerman el sueño de los justos. alanisfigueroam@te.gob.mx Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 23 de Agosto de 2012
C
uando veo a don Nico con sus 72 años a las espaldas, miro en él a todos los viejos del mundo. Lloro por él y lloro por el resto de los ancianos que día con día se consumen lentamente. Me da una pena inmensa verlo deteriorarse día con día. Quebranto al que, de alguna forma todos contribuimos, incluida la familia, por supuesto. Nunca pensé verlo en tales condiciones. Era un tipo fuerte que nunca le rehuyó al trabajo y que recorrió miles de kilómetros en una moto vieja que por la forma en que cascabeleaba siempre me dio la impresión de que cualquier día explotaría. Don Nico, sin embargo, era un temerario y todos los días se encaramaba en esa carcacha para recorrer poblados vendiendo ollas, palanganas y sartenes.
“
El Sol le tatemó la piel y se la volvió oscura. A tal grado tal que hasta hoy no se le recupera en absoluto. Hubo un tiempo en que le metió con ganas al trago y a la cerveza. Nunca, sin embargo, que yo recuerde, se quedó la familia sin comer un solo día. Su frase célebre de cuando llegaba tras su agotadora faena, era: “Tira los frijoles, Lolita, ya llegó la carnita”. Hay veces que uno no le presta atención a las cosas. La rutina nos va eliminando la maravilla del asombro y dejamos de percibir ciertas cuestiones vitales para nuestras vidas. Un día me subió a la moto y me llevó con él. Y lo que vi me llenó de satisfacción. Me dio un orgullo enorme ver como ese ser humano se ganaba la vida lo más decentemente que podía. El procedimiento siempre era el mismo.
Cuánto te quiero, viejo
POR NICOLÁS LIZAMA
Llegaba a un poblado e iba casa por casa ofreciendo su producto. De diez puertas que tocaba, ocho se le cerraban en las mismitas narices. En las otras dos, alguien asomaba la cara y le decía: “¡no queremos nada!”. Y él no declinaba. “No sucede nada, ya venderemos algo”, pronunciaba constantemente como una forma de exorcizar a los demonios. Yo, débil de espíritu que soy, desde que escuché el primer ¡plam!, de la puerta que se nos cerró, me prometí hacer hasta lo imposible para tener un oficio distinto al del hombre que me engendró la vida. Eso de andar convenciendo a la gente nomás no se me da. Ni yo mismo me convenzo a veces. Por lo tanto sería una estupidez tratar de hacerlo con el resto de la gente. No tengo poder de convencimiento. La seducción no es lo mío. Si
DESARROLLO SUSTENTABLE
se da por casualidad, bien, si no, ni modo. Esa es la filosofía, nada de otro mundo, que me ha acompañado toda mi vida. Al viejo lo he admirado, entre otras cosas, por la forma en que ha sabido conducir su existencia. De tomador frecuente pasó a ser un tipo que no mataba ni a una mosca ya que un día uno de esos ángeles que andan de calle en calle buscando a las ovejas perdidas tocó a las puertas de su alma y lo convenció de que lo suyo era la religión. Y a ella se entregó por entero. No sé cómo le hizo para convencer al Todopoderoso, lo cierto es que, aunque no en abundancia, gracias a su fe, la gracia divina siempre puso en casa un buen café y un rico pan para el desayuno. El viejo sigue firme en sus creencias religiosas. El piensa que cuando muera se irá derecho al cielo y por lo tanto no le angustia
desligarse de este mudo terrenal. Yo, que tengo serias dudas de que haya un paraíso celestial (el infierno sí, ese está aquí en la tierra), me aterro de pensar que cualquier día de estos don Nico nos diga adiós para siempre. Ese día lloraré como lobo en luna llena y me sentiré huérfano, solo, desvalido, como esos perros de la calle a quien cualquiera viene y le da una patada en el trasero. Por mientras, no me queda de otra, observo su decadencia. Lo abrazo más seguido que antes y con la mirada –esa nunca miente-, le digo cuánto lo quiero y cuánto desearía que viviera para siempre.
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR RODRIGO NAVARRO
El personaje más antipático de la historia
El fanatismo siempre reprime la creatividad”. Esto lo declaró cuando después de 30 años publicó su sexta novela. Vendió cien mil ejemplares y cuando el Vaticano lo criticó a través de su periódico L'Osservatore Romano, llegó a 600 mil ejemplares vendidos. Esta polémica no hizo sino aumentar las ventas, dijo sonriente el autor. "Hoy estamos rodeados de falsificaciones", dijo Umberto Eco en Madrid durante la presentación de su libro El Cementerio de Praga. Todos los personajes de esta estupenda novela del semiólogo (la interpretación y producción del sentido) italiano son reales, hasta el abuelo, Juan Bautista Simonini, del personaje principal (el único inventado), cuya carta dirigida al abate Barruel desencadenó el antisemitismo moderno. Novela folletinesca basada en la teoría de las conspiraciones que trata sobre un falsificador de documentos que produce los Protocolos de los Sabios de Sión, documento falso realizado por la policía secreta zarista, en realidad tomado de una novela de Hermann Goedesche, que también aparece en la novela a él le vende la información el falsificador, el capitán Simón Simonini, un notario piamontés dedicado a la fabricación de documentos cuyo máximo placer son los platillos de los mejores restaurantes. La novela de Goedesche Biarritz , 1886 a su vez estaba influenciada por la novela antisemita de Maurice Joly, (quien también aparece en la novela de Eco), Los Protocolos fueron publicados con la finalidad de culpar a los judíos que le hacían la vida imposible al zar (recuerde que Marx, Trotsky y el abogado Kerénsky eran judíos) de una conspiración judeo masónica para apoderarse del mundo.
24
COTIDIANERÍAS
OPINIÓN
Juego de espejos que presenta al falsificador que le da combustible con sus documentos a cualquier bando de las conspiraciones que le lleguen al precio y al final se sale con la suya. Es por ello que el Vaticano y los judíos criticaron a Umberto Eco. El periódico de la Santa Sede opina que no puede un autor intervenir en la historia para crear una peligrosa ambigüedad una sinfonía maligna sin interrupción: "Denunciar el antisemitismo poniéndose en la piel de los antisemitas", escribe la historiadora Lucetta Scaraffia en L'Osservatore Romano, "no funciona como una verdadera acusación. El lector acaba por resultar contaminado por el delirio antisemita (construido por Eco). Cuando se evoca el mal, es necesario enfrentarlo al bien, para que sirva de contraste. La reconstrucción del mal sin condena, sin héroes positivos, adquiere una apariencia de voyeurismo amoral". Otra historiadora Ana Foa que escribe en la revista de las comunidades judías italianas dice: "Si los heréticos podíamos disfrutar con las brujas de El nombre de la rosa, ¿podremos hacerlo con la misma inocencia con la clase de construcciones que alimentaron las locuras de Hitler?". El escritor replica pragmático: "Quien escribe un manual de química puede también ser acusado si alguien lo utiliza para envenenar a su abuela". A estas declaraciones, Riccardo Di Segni, rabino jefe de Roma, contestó: "Pienso que el mensaje suena ambiguo. No se trata de un libro científico que analiza y explica, sino de una novela". "Mi intención era dar un puñetazo en el estómago de mis lectores", replicó el semiólogo. "Una violencia que convenció a otros". El Vaticano esta molesto porque expongo el antisemitismo de los jesuitas, ter-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
mina el escritor italiano. Un odio que también mueve a Simonini, educado desde pequeño en el desprecio a los judíos y a las mujeres, entrenado en el servilismo hacia el poder y cegado por su rencor personal: "Me doy cuenta de haber existido solo para vencer aquella raza maldita. Únicamente el odio calienta el corazón", dice. Entre tanta proclama acusatoria, Gad Lerner ha intervenido en el debate desde las páginas de La Repubblica. Según él, la novela está destinada a ser un clásico porque al fin y al cabo cuenta algo muy universal y actual. Se lo explica el protagonista Simonini a un agente secreto del zar: "La divina Providencia nos ha regalado a los judíos, utilicémolos y recemos para que siempre haya alguno al que temer y odiar". Lerner ve en este diálogo un afán tremendamente actual: identificar los enemigos para así definirse como comunidad a partir del odio al otro. Ahora que el gobierno británico amenaza con invadir a la embajada de Ecuador en Londres para cumplir con la extradición de Julián Assange, asilado desde junio pasado. Este australiano director del sitio Wikileaks que reveló comprometedores documentos sobre el Pentágono y Estados Unidos lo acusó de traidor y lo quiere llevar a juicio con una dudosa “acusación” de violación en Suecia. La defensa de Assage sospecha de una maniobra para extraditarlo a EU aunque el país escandinavo rechaza esta suposición. Sin embargo EU amenazó con disminuir las ayudas económicas a Ecuador como respuesta al asilo otorgado al hacker australiano. Cuando Umberto Eco presentó la novela en Diciembre del 2010 el affaire Wikileaks estaba en su punto más alto. Se le preguntó sobre las filtraciones de documen-
tos secretos por parte del sitio. “Con estas filtraciones las "relaciones de fuerza" se "subvierten". Pero el poder no siempre es malo, y necesita cierta confidencialidad y reserva", alega este autor, que ha publicado títulos como 'El péndulo de Foucault', 'Historia de la Belleza' o 'Nadie acabará con los libros'. Asimismo, Umberto Eco reconoció sentir "fascinación" por los documentos de los Ancianos de Sión y asegura que "rastreó" la historia para encontrar pistas de cómo se habían construido dichos documentos. En ese sentido explicó que todos los personajes de 'El cementerio de Praga' existieron realmente, incluso el abuelo del protagonista, "autor de una misteriosa carta al abad Barruel que desencadenó el antisemitismo moderno". Además, la novela lleva "ilustraciones como los folletines de aquel tiempo, unas auténticas y otras falsas, para cumplir una función terapeútica de cara al lector y que éste no se haga demasiado vago". Ayer el gobierno local de Cozumel en su ciclo de conferencias del Programa Isla Cozumel, amanecer del mundo maya 2012, referente a este asunto de este año como el año final del calendario de la cuenta larga y que ha dado lugar a un sinfín de interpretaciones y que el gobierno estatal ha aprovechado para hacerlo una marca comercial y potenciar el turismo en el estado y el gobierno municipal ha intentado hacer lo propio. Dentro de esta estrategia cabe este ciclo de conferencias que ha tenido de chile de dulce y de manteca, presento la conferencia del investigador, historiador, antropólogo y autor de libros Ric Hajovsky, Isla Cozumel: las fuentes de nuestra historia. Manuscritos desconocidos (que no era el título original de la conferencia).
Ric es un historiador y antropólogo que junto a su esposa Marie France vivieron en Cozumel por casi 20 años hasta los años 80´s. Se fueron a Canadá, Estados Unidos, Europa y volvieron a la isla el año pasado. Ric encontró que la historia oral que se transmitía en la isla había cambiado en estos 20 años de ausencia y se puso a buscar las fuentes originales de lo que se dice sobre la 1ª misa católica en la Isla, el mito de Gonzalo de Guerrero como símbolo del mestizaje, la imagen de la diosa Ixchel, y la idea de la isla como un sitio de peregrinaje. Una amena exposición en donde Ric nos transmitió la idea de recurrir a las fuentes originales y no dar continuidad a los dichos y añadidos que con los años se fueron agregando a estas “leyendas” isleñas. “Los grandes intereses son siempre causa de grandes falsificaciones”. Julio Caro Baroja afirmaba esto en la introducción de Las falsificaciones de la historia, un repaso a los textos falsos, desde los plomos del Sacromonte granadino al falso Beroso. El sabio de Itzea añadía: “Es claro que en bastantes casos los intereses económicos y los piadosos se cruzan. La fe “sirve” a una catedral, a un monasterio, a una iglesia. También el patriotismo se puede poner en explotación. No quisiera, sin embargo, que de este libro se sacara la impresión de que el hecho de falsificar se deba a puros intereses materiales y a malignidad individual. Si fuera sí, sería algo aburrido, sin interés. Su complejidad es lo que creo que lo hace curioso y a veces fascinante”. Nos encantan las conspiraciones.
Columnista
Jueves 23 de Agosto de 2012
Editora: Fernanda Montiel
Atentó contra el patrimonio artístico de esa ciudad
Arte advierte sobre el cambio climático El Universal
Un equipo de restauradores profesionales estudiará el estado en el que ha quedado la obra y las posibles soluciones.
Destroza pintura del siglo XIX
U
El Universal
ZARAGOZA
na anciana ha "destrozado" una pintura del Ecce Homo del siglo XIX en un santuario de Borja (este de España) tras decidir "por su cuenta y riesgo" restaurar la obra, que ha dejado irreconocible, por lo que ahora el ayuntamiento recurrirá a expertos para intentar darle un arreglo. La pintura está en uno de los muros del Santuario de Misericordia de la localidad de Borja (Zaragoza), cuyo concejal de Cultura, Juan María Ojeda, señaló hoy que ve "muy difícil" que se pueda recuperar, pues la obra se encontraba ya "muy deteriorada", al ser un óleo pintado sobre una pared sin tratar. La persona que realizó la intervención sobre la pintura es una mujer muy mayor, "con una vida difícil", con un hijo discapacitado de 60 años a su cargo y que, con la mejor intención entró en la iglesia y decidió "por su cuenta y riesgo" reparar la obra, explicó Ojeda.
Una anciana en un intento por restaurar un Ecce Homo del santuario de Borja, lo dejó irreconocible En un intento por reparar la pintura del artista Elías García Martínez, un equipo de restauradores profesionales examinará, la semana que viene, los destrozos causados y está previsto que la anciana colabore con ellos para explicarles el material que usó. El intento de restauración emprendido por la anciana fue dado a conocer por el Centro de Estudios Borjanos, que en su blog mostró fotografías del antes y del después de la pintura, y expresó su "profundo pesar". "Ignoramos si este incalificable hecho tiene solución, pero de lo que no cabe la menor duda es de que alguien deberá adoptar las medidas precisas para que no se repitan actuaciones como esta, que al margen de sus motivaciones, deben ser contundentemente reprobadas", señaló el centro. El Ayuntamiento de Borja no
ha descartado la posibilidad de emprender acciones legales contra la anciana, señaló el concejal, aunque se trata de una obra no catalogada y la situación es "delicada". Con toda la información y con el asesoramiento de profesionales, el Ayuntamiento decidirá si tiene la obligación de emprender acciones legales, reconoció Ojeda. Lo que no se puede es dar una imagen de impunidad por parte del consistorio, ha insistido, porque "independientemente del valor de la obra" el hecho es que una persona ha entrado en una iglesia y ha actuado si permiso y eso es "una agresión al patrimonio artístico". La familia del autor, una de cuya nietas veranea en Borja, exigió firmeza a la hora de reparar el daño causado y el concejal de Cultura afirmó que la colaboración con ellos es "absoluta".
Más de mil figuras de hielo de la arquitecta brasileña Néle Azevedo "se sentaron" hoy en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile para alertar sobre las consecuencias del calentamiento global. La exhibición, conocida como "Monumento mínimo", se presentó con motivo de la inauguración de unas Jornadas de Derecho Ambiental y atrajo a una gran multitud de personas, entre conferenciantes, alumnos y trabajadores de la universidad y curiosos, que colaboraron en la colocación de las esculturas de unos 30 centímetros de longitud. Los modelos se asemejan a la de una persona sentada, de manera que pudieron ser fácilmente instalados en las escalinatas de la facultad, donde se deshicieron cuarenta minutos después de su instalación a pesar de la temperatura invernal que se registró en la capital chilena. La artista llegó a Chile la pasada semana, y con la ayuda de sus asistentes Flaminio y Marcela, produjo más de cien esculturas diarias gracias a unos moldes de plástico que dan forma a sus figuras y un camión frigorífico que permite congelarlas. Una vez las piezas fueron solidificadas a 35 grados bajo cero, Azevedo y su equipo extrajeron las esculturas de los moldes y con
extrema delicadeza las limaron y las taparon con bolsas de plástico para almacenarlas de nuevo en cajas frigoríficas. Todo ello para exhibirlas en un espacio público, observar su proceso de descomposición y denunciar no sólo el derretimiento de los polos y el aumento del nivel del mar, sino también simbolizar la destrucción de la propia humanidad. "Pienso que la cuestión de la desaparición es algo contemporáneo que conmueve a las personas y creo que es fundamental que nuestra cultura comprenda que somos mortales", enfatizó Azevedo. La idea surgió en 2001 cuando, según dice, empezó a instalar esculturas de metal en la calle para estudiar el espacio público y privado y buscar así una contraposición a los monumentos históricos. Así fue como la artista pensó que el hielo podía ser un material totalmente opuesto a la dureza del cobre o del granito que reina en muchas de las estructuras arquitectónicas que se instalan en las grandes ciudades. Gracias a los contactos que ha tejido en Internet, la muestra de Azevedo se ha instalado en una decena de ciudades de Brasil, Noruega, Portugal y Alemania. La muestra llegó a Chile en el marco de la inauguración de las VI Jornadas de Derecho Ambiental que organiza el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.
Foto: El Universal
Foto: El Universal
SANTIAGO
La exposición atrajo a una gran multitud de personas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Jueves 23 de Agosto de 2012
CULTURA
Saltó a la fama con los libros de Harry Potter
Rowling presentará nueva novela vía Internet El Universal NUEVA YORK
La escritora británica J.K. Rowling, autora de la popular saga de "Harry Potter", presentará su esperada primera novela para adultos, "The Casual Vacancy", en Estados Unidos el próximo octubre con un único acto en Nueva York, que será retransmitido por internet a todas las librerías del país. La editorial Little Brown, filial de Hachette, anunció hoy que la escritora estará en Manhattan el próximo 16 de octubre, cuando conversará sobre su nueva creación con la novelista estadounidense Ann Patchett en el Centro Lincoln, en un acto para el que hará falta comprar entradas a partir del 10 de septiembre. Rowling firmará ejemplares del libro y responderá a algunas preguntas de los asistentes, mientras que sus seguidores que no puedan estar en la exclusiva cita podrán disfrutar del evento "en todas las librerías del país", ya que las tiendas recibirán la retransmisión del mismo por internet, dijo la editorial. "The Casual Vacancy" (algo así como "La vacante ocasional"), que saldrá a la venta en inglés en todo el mundo el 27 de septiembre y el año próximo en español editada por Salamandra, es según la editorial "el trabajo de una contadora de historias como ninguna otra". El libro narra con humor negro las desavenencias que causan unas elecciones en una idílica localidad de Inglaterra, "un pueblo que está en guerra: los ricos en guerra con los pobres, los adolescentes en guerra con sus padres, las mujeres en gue-
El escritor brasileño Paulo Coelho durante el festival informático del Campus Party.
Coelho pide flexibilidad de contenidos en la red Rowling firmará ejemplares del libro y responderá a algunas preguntas de los asistentes.
La autora estará en Manhattan el próximo 16 de octubre, cuando su conversión sobre su nueva creación se transmita a todas las librerías del país rra con sus maridos y los profesores en guerra con sus alumnos", señala la editorial. La historia arranca con la muerte inesperada del personaje Barry Fairweather, quien con alrededor de 40 años deja una vacante en el ayuntamiento del pequeño pueblo, llamado Pagford. Ese puesto en el consistorio abrirá una guerra interna entre los habitantes del que hasta entonces era un lugar idílico, con un mercado empedrado y una antigua abadía, donde la vida parecía transcurrir en armonía. El pasado 3 de julio, Little Brown ya reveló la portada de la nueva novela de la escritora escocesa, que consiste en una equis como la que marca el voto en unas
elecciones sobre un fondo rojo con contorno amarillo. El primer acto promocional de la novela ocurrirá el 27 de septiembre en Londres, donde Rowling leerá fragmentos de la obra en un acto similar al previsto para Nueva York y en el que será entrevistada por el periodista de la BBC Mark Lawson y también responderá a preguntas del público. J.K. Rowling saltó a la fama mundial gracias a sus siete libros sobre el joven mago Harry Potter, publicados entre 1997 y 2007, con los que ha vendido más de 450 millones de copias en todo el mundo y que ha sido traducido a 73 idiomas, además de convertirse en ocho películas de igual éxito en taquilla.
El Universal BERLÍN El escritor brasileño Paulo Coelho pide al mundo editorial mayor flexibilidad frente a los contenidos gratis en internet y despedirse de una concepción rígida de los derechos de autor que es imposible de mantener. "Están tratando de detener algo que no se puede detener", dijo Coelho durante el Campus Party, un festival de tecnología en Berlín al que asisten cerca de 10 mil personas. "No debemos controlar contenidos sino compartirlos. Entre más contenidos compartáis, más recibiréis", dijo el escritor brasileño. Coelho empezó en 2005 a ofrecer gratis algunos de sus libros en una página web propia y, según él, eso ha ayudado a la
La ciudad de Ginebra recreará la vida de Jean-Jacques Rousseau en la ópera JJR (Ciudadano de Ginebra), una obra contemporánea que incorpora numerosos matices propios del siglo XVIII y que se presentará en septiembre en Ginebra con motivo del 300 aniversario del nacimiento del filósofo y pensador. Según informó hoy el Gran Teatro de Ginebra, se trata de una obra de un acto en la que se suceden ocho escenas que rememoran aspectos históricos y filosóficos de la vida de este ilustre ginebrino. Alusiones a la naturaleza, al dinero y a Dios compartirán escenario con paseos por la infancia de Rousseau, la educación, el sexo o la sensibilidad que los espectadores recorrerán de la mano de tres "Rousseaus" caracterizados en un niño soprano, un barítono y un tenor que lo representan a los 12, 21 y 66 años, respectivamente. Estos personajes principales se encontrarán a lo largo de las casi dos horas que dura la ópera con otras figuras históricas de la época que vivió el autor y algunos protagonistas de sus obras más conocidas, como el vicario de Emilio. Voltaire, Diderot y Robinson Crusoe aparecerán en algunas de las escenas, así como las mujeres de su vida: su madre, que falleEL QUINTANARROENSE DIARIO
difusión de su obra y a las ventas de las ediciones impresas. El escritor considera que actualmente, al igual que ocurrió en los tiempos de la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg, hay un temor ante la pérdida del control del conocimiento. Ahora, al igual que en tiempos de Gutenberg, está cambiando la forma en que se difunde el conocimiento y la técnica cambia también la escritura.
Ópera contemporánea revive a Rousseau El Universal GINEBRA
26
» El escritor brasileño expresó que el mundo editorial debe despedirse de la rígida concepción que tiene sobre los derechos de autor
» El montaje recreará la vida del pensador en su 300 aniversario por lo que recibirá varios homenajes en Ginebra, su ciudad natal ció al darle a luz y que aparecerá en la obra a través de una voz, Madame de Warens y Thérèse. La obra concluye con una escena de vodevil en la que toma protagonismo la música popular suiza, aunque mezclada con canciones sobre la toma de la Bastilla y sobre la vida de Rousseau. También se rememora la afición de Rousseau a deambular solo por caminos de montaña, recogiendo flores que después estudiaría. Según explicaron fuentes del Gran Teatro de Ginebra, este evento, que se ha organizado de forma conjunta con el Ayuntamiento de Ginebra, "es el más ambicioso y el más esperado" de todos los programados para celebrar el 300 aniversario del nacimiento del autor de El Contrato Social. Los encargados de recrear la vida y obra de Rousseau a través de la música en esta ópera han sido el compositor francés Philippe Fénelon, el libretista británico Ian Burton y el director canadiense Robert Carsen.
Jueves 23 de Agosto de 2012
Negoció contrato de hasta 90 mdd por la quinta parte
Horóscopo
Será el pirata más rico del mundo
Aries
(Marzo 21- Abril 21)
Deberás poner los pies en la tierra, solucionar dificultades en el trabajo, poner al día el que tenga pendiente y asumir responsabilidades. Vigile la dieta alimenticia.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Diviértete de forma sana, estrechar lazos con los hijos, sonreír y dar gracias por el regalo de la vida. Sea más creativo y controle el egoísmo.
Johnny Depp interpreta al capitán Jack Sparrow quien es un histriónico pirata de la época de los corsarios, mentiroso y descarado pero irresistible que logra cautivar en la cinta CIUDAD DE MÉXICO
a cifra aún no es exacta. Medios de comunicación en Gran Bretaña aseguran que el salario de Johnny Depp por la quinta entrega de Piratas del Caribe será de 95 millones de dólares. Pero en Estados Unidos, las versiones ubican su pago solamente en 75 millones. Cualquiera que sea la cifra, este salario colocará a Johhny Depp como el mejor pagado de Hollywood, un cargo que ostentó este año Tom Cruise, cuyas ganancias de 2011 sumaron 75 millones de dólares, según la lista anual de la revista Forbes. De acuerdo con el diario británico The Sun , Depp calcula que este salario le permita una mayor libertad creativa en el futuro. “Johnny quiere ser muy cuidadoso a la hora elegir sus próximos personajes. No quiere hacer muchas películas por el simple hecho de trabajar y ganar dinero”, dijo la fuente. El salario que ganará por la quinta película de Piratas del Caribe serivirá a Johnny Depp para alejarse de la pantalla mientras no tenga un proyecto que le convenza. “Él no quiere arruinar su carre-
(Mayo 21-Junio 20)
Dedique más tiempo al hogar y a la familia, entrar en conexión con su ser interno y desarrollar su fuerza de voluntad. Buen momento para los temas relacionados con la propiedad raíz.
ra con una sobreexposición mediática, como sí lo hacen John Travolta or Nicholas Cage”, puntualizó.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Buen momento para asistir a conferencias, pasear, estudiar, estrechar lazos con los hermanos, ser más observador, comunicativo y consciente de lo que promete, dice y escribe.
Razones infantiles
Este mismo año, Johnny Depp habían ya hablado sobre la posibilidad de hacer la quinta parte de esta franquicia de piratas. Y básicamante había dado dos razones: sus dos hijos. El actor declaró la revista Vanity Fair: “Básicamente debo decir que si ellos van a pagarme esa estúpida cantidad de dinero en este momento, entonces haré la película”. La declaración de Depp ocurrió por cierto, antes de que se diera a conocer que se había separado de Vanessa Paradis. Eeste nuevo panorama de separación implica también que Johnny no sólo debe pensar en los gastos habituales de sus dos hijos sino también en la pensión alimenticia que debera pagar a Paradis cuando se consume el divorcio. Desde 2011, el productor de la saga, Jerry Bruckheimer, dijo que hay un guión sobre el que se basará la quinta parte de Piratas del Caribe pero hasta ahora no ha confirmado que haya comenzado la pre producción o que ya haya dinero para el rodaje.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
El tránsito del Sol, hasta el 22 de septiembre, le sugiere prestar atención a la economía. El ciclo es para armonizar el ganar con el gastar, ser más productivo, canalizar los deseos de poder y ser más generoso. Su planeta regente del amor lo vuelve inquieto. Evite que el desasosiego interfiera en su vida afectiva. Foto: El Universal
L
El Universal
Géminis
Salto
Depp dice que aceptaría el trabajo por sus hijos.
El salario que Johnny Depp está negociando para interpretar por quinta vez a Jack Sparrow lo haría dar un gran salto en la lista de
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Deja atrás lo que ya no le aporta y evada problemas. Busque la soledad para obtener sosiego y crecer en el ámbito espiritual.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Los cambios cósmicos lo invitan a construir su futuro cercano, buscar apoyo, interesarse por los asuntos comunitarios, poner en marcha sus ideas y anhelos y estrechar lazos con los amigos.
Benny Ibarra hizo una transición en su vida y pasó de componer canciones a reparar casas para un nuevo programa, tipo reality, que pasará por televisión de paga y que promete conmover a los televidentes en sus corazones. “En mis vacaciones de diciembre del año pasado sonó el teléfono y se me ofreció participar en Extreme Makeover versión Latinoamérica”, comenta el ex Timbiriche. “Es un programa caro y complicado de hacer, construimos 10 casas en total, fueron cuatro para Argentina, cuatro en México y sólo dos en Chile”, cuenta Benny y habla sobre las necesidades de producción. “La empresa Endemol se encargó de hacer la elección de las familias que debían reunir cierto número de requerimientos, como que fueran dueños de su terreno y casa principalmente”, afirma el músico quien reconoce que su
Los expertos
Leo Gaytán, arquitecto y escenógrafo, fue quien habló personalmente con las familias para poder realizar una serie de estudios exhaustivos en cada caso, tanto en México, como en Argentina y Chile. “Teníamos que cerciorarnos de las condiciones reales de
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Existe la posibilidad de obtener logros laborales y profesionales, brillar por sí mismo, mejorar la relación con los superiores, canalizar las ambiciones y armonizar el trabajo con la familia. Foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
labor es más la de comunicar sentimientos. “Si bien no soy arquitecto pues sí construyo emociones, soy ese puente entre los arquitectos y la gente que aprende a arreglar una casa al mismo tiempo que yo”, relata el autor de “Tonto corazón”. La elección fue difícil en varios niveles. “Buscábamos personas que nos hicieran inspirarnos, que fueran héroes de la comunidad. Gente que hubieran ayudado a otros solidariamente, porque problemas de familia los tenemos todos, pero este programa trata de ayudar a quienes más lo merecen”, reconoce Ibarra.
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Aproveche para brillar por sí mismo, vencer limitaciones y obtener logros. Muestre más interés por los asuntos personales y deje atrás la vacilación y la timidez.
Libra
Forbes, ya que este año apenas alcanzó el lugar siete. Depp juntó ganancias por 30 millones de dólares. A menos que Tom Cruise haga otro negocio millonario, Depp tiene asegurado el primer lugar en 2013.
“No soy arquitecto pero construyo emociones” El Universal
Virgo
Benny Ibarra, Sonia Velásquez, Leo Gaytán e Isadora González en la presentación del programa que se transmitirá por el canal Infinito.
las casas, si es que ameritaban derruirlas o sólo remozarlas. “Teníamos que verificar que el lugar donde fueron emplazadas fuera propio, además de la facilidad de acceso y la historia de la familia”. Las viviendas tienen que ser sustentables como consigna. “Les ayudamos a solucionar los problemas que tengan en tiempo récord, nosotros cambiamos la modalidad de construcción húmeda que involucra mezcla de cemento y agua, por una que es en seco llama-
da steel framing que es muy segura y cómoda para trabajar. En México construimos con unos tipos de celdas de hormigón, que se van armando y colando al mismo tiempo”. Sonia Velázquez, periodista y conductora, habla de la parte emocional y afectiva de cada familia. “Eso es lo más interesante, suplir sus necesidades conforme a su tipo de vida e ilusiones, es un trabajo en equipo, unir las más manos posibles, para hacer la casa en dos semanas”, puntualizó.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Buen momento para los temas relacionados con la educación. El ciclo es para brillar por su inteligencia y honestidad, viajar y analizar su filosofía de vida.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
El ciclo es para controlar los gastos y liberarse de lo que no necesita. Aproveche para ser el mejor psicólogo de sí mismo.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Active su vida de pareja y armonice la balanza, trate de buscar el equilibrio, ser sincero consigo mismo, revisar sus actitudes y actuar con fidelidad.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 23 de Agosto de 2012
Alza al precio del huevo impacta en bolsillo y alimentación
Gobierno federal quita aranceles a importación de huevo
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, informa que junto con la ANTAD, acordaron ofrecer los mejores precios del mercado en huevo, al igual que en pan blanco y de dulce El Universal CIUDAD DE MÉXICO
B
runo Ferrari, secretario de Economía, informó que el gobierno federal eliminó los aranceles a la importación de huevo de los países con los cuales México no tiene acuerdos comerciales, para estabilizar el mercado, complementar la oferta actual y reducir el precio para garantizar el abasto a la población. "La desgravación arancelaria complementa el cupo abierto recientemente y ya iniciaron las importaciones de 400 toneladas de huevo para uso industrial procedente de Estados Unidos y que continuarán en las próximas semanas", precisó en conferencia de prensa. Está eliminación arancelaria del
Bruno Ferrari, secretario de Economía.
45% a cero significa, en términos prácticos, que los cupos de 211 mil toneladas de huevo para consumo humano y las 24 mil 400 para consumo industrial, son irrelevantes y podrá adquirirse huevo de cualquier país y cualquier volumen, siempre que cuente con las condiciones sanitarias que fija el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENAS I CA). Ferrari dio a conocer además que acordó con la Asociación de Tiendas
de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ofrecer los mejores precios del mercado en huevo, al igual que en pan blanco y de dulce. "Invito a los consumidores a que acudan a las tiendas afiliadas a la ANTAD y comparen precios, ya que el promedio es de entre 22 y 23 pesos, mientras que en las centrales de abasto van de 28 a 30 pesos el kilogramo", dijo. Destacó que esto significa un sobreprecio de 7 pesos en centrales de abasto por arriba de la ofer-
En una semana el costo en centrales de abasto se incrementó más de 5 pesos, alcanzando hasta 35 ó 40 pesos el kilo
ta en centros comerciales, lo cual calificó como un aumento excesivo sin justificación. En tanto, Vicente Yañez, presidente de la ANTAD, dijo que sus asociados se comprometen a colaborar en la estabilización de estos mercados y buscar con sus proveedores las mejores condiciones para adquirir este producto. "De esta forma se comprometen a ofrecer en todas sus tiendas de todo el país, los mejores precios posi-
bles de huevo y las cadenas asociadas darán a conocer los precios en sus diferentes marcas, presentaciones, empaques, tamaños y calidades ofrecidos en sus sistemas comerciales". Agregó que no se incrementará el valor de las diferentes variedades de pan blanco y dulce, debido a los incrementos del precio del huevo, y que de mantenerse las condiciones actuales en el precio de materias primas requeridas para elaborar el pan, no se justifica el alza.
IFE reconoció dispersión de recursos de tarjetas Monex El Universal CIUDAD DE MÉXICO El IFE reconoció que no congeló la cuenta de Monex denunciada por el PAN porque los recursos detectados en ella ya habían sido dispersados en los monederos electrónicos que presuntamente sirvieron para pagar estructura electoral del PRI, aseguró el presidente del PRD, Jesús Zambrano. Dicha información fue revelada por consejeros electorales en un encuentro que sostuvieron hoy con Zambrano y con el dirigente del PT, Alberto Anaya. La cuenta aludida no fue denunciada por el PRD. Fue el PAN quien presentó una queja por presunto uso de tarjetas Monex para coaccionar el voto a favor del priista Enrique Peña Nieto y solicitó el congelamiento cautelar de cuentas (cuyos números aportados). En respuesta, la Comisión de Quejas y Denuncias negó --en junio pasado-- el congelamiento cautelar pero reveló que una de las cuentas denunciadas contenía 70 millones de pesos. En el encuentro con consejeros, narró Zambrano, los representantes de la izquierda reiteraron a los consejeros su deseo de que las investigaciones sobre Monex y Soriana (monederos electrónicos que presuntamente se usaron para beneficiar la campaña presidencial del priísta Enrique Peña Nieto) concluyan antes de
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» Por eso negaron el congelamiento cautelar de las cuentas que presuntamente se usaron para beneficiar a Enrique Peña Nieto, afirma el líder nacional del PRD que el tribunal califique la elección presidencial A su vez, rechazó que en la izquierda haya amedrentadores y agitadores del conflicto social y dijo sospechar que las altas multas que el IFE prevé aplicar a dos partidos de izquierda por irregularidades en sus informes de precampaña se deben a sus inconformidades sobre los resultados de la elección. En la sesión de Consejo General de mañana, está previsto multar al PRD con más de cinco millones 184 mil 175 pesos y al PT con 2 millones 574 mil 48.33 pesos. En entrevista previa a su encuentro con la izquierda, el presidente del IFE, Leonardo Valdés rechazó percibir el malestar social que según Alberto Anaya devendría en estadillos sociales. Al respecto, Jesús Zambrano reiteró que existe un ánimo "complicado en la sociedad" y concluyó: "Está claro que Leonardo Valdés trae su animómetro y está midiendo el estado de ánimo de la sociedad.
Jueves 23 de Agosto de 2012
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) inicia un procedimiento para crear la Norma Oficial Mexicana 126, que tiene por finalidad salvaguardar la salud de los consumidores ante las emisiones de ondas de las antenas de telecomunicaciones. El regulador identificó que un factor de influencia negativa en el costo y en el tiempo de desarrollo de esta infraestructura es la preocupación que persiste entre los ciudadanos respecto a los riesgos que implica para la salud la operación de antenas emisoras de ondas electromagnéticas que sirven para mantener a la población comunicada. Dichas antenas son necesarias para la provisión de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que, para atender la creciente demanda de éstos, se requiere la instalación de un mayor número de los equipos mencionados, consideró. De esta forma, y con el objetivo de conciliar la preocupación de los ciudadanos y el aumento en la adopción de servicios de telecomunicaciones, la COFETEL inició el procedimiento respectivo para la creación de la Norma Oficial Mexicana NOM126-SCT1-SSA1-2012. La regulación dictará las medidas de operación para el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a las ondas emitidas por las antenas, y cuyo cumpli-
miento asegura que no existan riesgos para la salud. La Comisión resolvió someter ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Telecomunicaciones el anteproyecto de la NOM 126, el cual será presentado simultáneamente a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), para el desahogo del proceso de mejora regulatoria, que incluye la consulta pública. En este Anteproyecto de NOM, la COFEPRIS establece un conjunto de límites máximos de exposición para seres humanos cercanos a emisores de campos electromagnéticos en el entorno de radiocomunicaciones.
Más propuestas de sanciones
El pleno de la Cofetel remitió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) diversas propuestas de sanción en contra de Teléfonos del Noroeste (Telnor), Telmex, Megacable, Maxcom, Bestcable y HB Cable debido a distintas infracciones. Se remitió a la SCT una propuesta de sanción en contra del operador Telnor, después de haberle sido formulado un requerimiento de información, dicha empresa se negó a entregarla sin justificación alguna a la Comisión. De éstas, tres corresponden a Megacable Comunicaciones de México; dos a Maxcom Telecomunicaciones; una a Maxcom TV; una a Megacable; una a Bestcable y otra a HB Cable.
EU prueba dirigibles que vigilarán frontera con México El Universal
TEXAS
Volando a 765 metros sobre ranchos cubiertos por matorrales cerca de la frontera con México, un globo aerostático cargado con cámaras de tecnología de punta utilizado por la Patrulla Fronteriza puede ver fácilmente a un grupo de reporteros y la marca, color y modelo de sus vehículos a un par de kilómetros (millas) de distancia. En Irak o Afganistán, donde la tecnología ya demostró que es efectiva para ubicar atacantes, este tipo de dirigibles vigilan alrededor de las bases. Las autoridades estadounidenses creen que pueden ser igual de efectivos para rastrear a traficantes de drogas e inmigrantes que intentan cruzar la frontera sin permiso por un escarpado tramo del Río Bravo donde no hay valla limítrofe. La Patrulla Fronteriza está probando dos dirigibles llenos con helio que les prestó el Departamento de Defensa. Personal del Congreso se unió a representantes de los departamentos de Seguridad Nacional y
Defensa el miércoles cerca del pueblo fronterizo de Roma, a unos 400 kilómetros al sur de San Antonio, para presenciar lo que el aeróstato puede hacer. Los dos dirigibles —uno de casi 17 metros (55 pies) y el otro de 22 metros (72 pies) — que están a prueba en la frontera fueron fabricados en Carolina del Norte por TCOM, una empresa con sede en Maryland. Por dentro, el globo está equipado con aire acondicionado y tres bancos de videomonitores escanean el área, hacen acercamientos a vehículos que están a kilómetros (millas) de distancia, cambian a infrarrojo y rápidamente ubican a un automóvil que avanza por un estacionamiento. Las cámaras de los dirigibles tienen capacidad para ver en territorio mexicano, pero el vocero de la Patrulla Fronteriza Henry Mendiola dijo que esa no es la intención. El modelo más grande puede mantenerse en el aire por al menos 14 días. Aunque los globos no pueden cubrir ni cerca el rango de un helicóptero o avión militar no tripulado, son mucho más económicos de operar.
Los Legisladores están obligados a construir consensos
Política está basada en desconfianza: Leonardo Valdés El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que al votar diferenciado, los ciudadanos manifestaron que no quieren que una sola fuerza política gobierne el país. A su vez, reconoció que la cultura política de los mexicanos está basada en la desconfianza y ello "permite dar crédito a argumentos que lo que hacen es impedirnos la reflexión, el análisis objetivo, para que en su lugar se construyan algunos elementos que se basan en la desconfianza, que forma parte de la cultura política no totalmente desarrollada en la vida democrática". Por ello, consideró que es necesario tener una mirada que permite poner en su justa dimensión cada argumento que se presenta. "Los ciudadanos no quieren un poder absoluto, que una sola fuerza tome las decisiones y gobierne sola al país", aseguró en el marco de la presentación de la Revista Mexicana de Cultura Política, auspiciada por el Partido Nueva Alianza. En su intervención, Valdés Zurita consideró que los legisladores están obligados a cons-
Foto: El Universal
Cofetel aprueba NOM contra riesgos a la salud
ALDEA GLOBAL
El presidente del IFE consideró que se debe poner en su justa dimensión cada argumento.
El presidente del IFE, Leonardo Valdés, considera que con su voto diferenciado del 1 de julio, los ciudadanos demostraron que no quieren que una sola fuerza tome las decisiones y gobierne sola truir consensos. "Hay que advertir a los legisladores que están obligados a construir consensos, a poner por
delante los intereses de la nación, a construir los acuerdos que nos ayuden a construir la gobernabilidad democrática", concluyó.
Falta convertir restricción al fuero militar en ley: HRW El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El fallo de la Suprema Corte de México que restringe el fuero militar en casos de abusos cometidos contra civiles es "histórico" , pero aún debe convertirse en una ley de aplicación general, consideraron hoy organizaciones de derechos humanos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció ayer contra la aplicación de la justicia militar en el caso de Bonfilio Rubio Villegas, un indígena asesinado por personal del Ejército en un retén en el sureño estado de Guerrero en junio de 2009. Nick Steinberg, de Human Rights Watch, dijo a Efe vía correo electrónico que el fallo de la SCJN "deja claro que el uso del Código Militar para justificar la investigación de violaciones de derechos humanos en el fuero militar va contra la Constitución" mexicana. Steinberg subrayó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha dictado que ningún caso de abusos de militares contra civiles puede ser juzgado en el fuero castrense, "lo cual implica que no sólo necesita cambiar la ley y la jurisprudencia,
sino también la práctica". A su vez, el abogado Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, que acompaña el caso Rubio del lado de los familiares, dijo que se trata de un fallo histórico porque reconoce a las víctimas detrás de una causa judicial, en este caso "una familia que luchó contra la impunidad militar, a pesar de hostigamientos y riesgos". Explicó a Efe que es el primer caso en el que se restringe el fuero militar a solicitud de una víctima y permite que la familia Rubio pueda "interactuar ante instancias con garantías mínimas de independencia e imparcialidad". El letrado señaló que la restricción al fuero castrense figuraba al menos desde 2010 en varias sentencias de la CorteIDH contra México y, al estar incluida en un fallo internacional, suponía ya una obligación. Sin embargo, en la práctica seguía prevaleciendo el fuero militar en México, añadió. Para que el criterio adoptado ayer se convierta en ley a través de la jurisprudencia, la SCJN debe pronunciarse en el mismo sentido en cuatro casos más. Actualmente, la Corte tiene en sus manos casi una treintena de
expedientes relacionados con los límites al fuero militar, que serán analizados en las próximas semanas. De acuerdo con Aguirre, el establecimiento de la jurisprudencia por el Supremo "sería el elemento que zanje de una vez por todas esta discusión para que las víctimas de abusos militares tengan mejores condiciones para acceder a la justicia". Por su parte, Amnistía Internacional consideró en un comunicado que "la histórica decisión" tomada por la SCJN "debe sentar un precedente obligatorio para todos los casos de violaciones a los derechos humanos". El fallo de del martes confirma como inconstitucional la fracción II (a) del artículo 57 del Código Militar, "mediante el cual se había justificado previamente el procesamiento de todos los casos de presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por integrantes de las fuerzas armadas en instancias militares". La organización pidió a la SCJN asegurarse de que la decisión de procesar casos de violaciones a los derechos humanos en instancias civiles, y no militares, "siente un precedente vinculante para todas las cortes del país".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Jueves 23 de Agosto de 2012
Firmarán convenio con PGR y PF
Secuestran a directora del Cereso de Cieneguillas Agencias
Fotos: Agencias
ZACATECAS
Se disparan en más de 90% laboratorios de drogas sintéticas.
De México, el 80% de metanfetaminas: DEA
A menos de 24 horas del traslado de decenas de reos de alta peligrosidad a diferentes penales del país en Zacatecas, la madrugada de este miércoles un grupo fuertemente armado secuestró de su domicilio a Fabiola Quiroz Zarate, directora del Centro de Readaptación Social para Adultos que se localiza en la comunidad de Cieneguillas en Zacatecas. De acuerdo a una fuente policial el hecho ocurrió al filo de las 01:30 horas de esta madrugada cuando el grupo armado arribo a la casa de Quiroz Zárate y con lujo de violencia la privaron de la libertad a ella y a dos de sus familiares quienes están en calidad de desaparecidos. Los rumores del secuestro empezaron a circular desde muy temprano y no fue sino hasta este medio día cuando las autoridades del Gobierno
de Zacatecas confirmaron el hecho aunque con las reservas propias de la situación en espera de que los captores hagan contacto con los familiares de este plagio. Fabiola Quiroz Zárate, de 43 años de edad, tiene ocho meses en el encargo como directora del Cereso en Zacatecas y más de 13 años de servicio en el Sistema Penitenciario en la entidad.
Traslado de reos y disciplina, posibles motivos de su plagio
Tanto las medidas disciplinarias establecidas en el Centro de Readaptación Social varonil de Cieneguillas, Zacatecas, como el traslado de reos de alta peligrosidad a penales fuera del estado, son las líneas de investigación que se siguen en el secuestro de Fabiola Quiroz, directora de dicho penal.
E
El Universal
l 80% de las metanfetaminas que se consumen en Estados Unidos son producidas por cárteles de la droga mexicanos, ya sea en laboratorios clandestinos ubicados en México o que se localizan en territorio estadounidense, donde también en 2010 se disparó en más de 90% la existencia de estos centros de elaboración de drogas sintéticas. Es el diagnóstico que realizó la Agencia Antidrogas (DEA) este año y que envió al Congreso estadounidense para exponer sus requerimientos presupuestales para el combate al narcotráfico durante el ejercicio fiscal 2013, a fin de intensificar los esfuerzos e impedir que este tipo de estupefacientes llegue a sus ciudadanos. Se indica en el documento que “los métodos utilizados para la fabricación de metanfetamina dependerán de la disponibilidad de precursores químicos con los que se elaboran. En la actualidad, se hace principalmente con los productos desviados que contienen seudoefedrina”. En este contexto, la administradora general de la DEA, Michele Leonhart, firmará este jueves un convenio con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal, para un programa de combate al desvío de los precursores químicos, así como para la detección de “narcolaboratorios”, pues su existencia impacta de forma directa en ambos países, aunque en México desde 2008 se impusieron controles más estrictos para la importación de estas sustancias e impedir su uso en la fabricación de drogas de diseño. De acuerdo con el documento de la DEA, para 2010 —el último censo realizado— se estimaba que 22.6 millones de estadounidense mayores de 12 años de edad usaban una droga ilícita. Esta cifra representa 8.9% de la
30
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Fabiola Quiroz Zárate asumió la dirección del Cereso hace ocho meses.
Tras investigación, revela el incremento de producción y tráfico de nuestro a país a Estados Unidos.
Las drogas sintéticas ya no son producto de paso entre México y Estados Unidos, ahora se producen en nuestro país, aseguran autoridades norteamericanas población mayor de 12 años, de los cuales 7.1 millones alcanzaron en 2011 la clasificación de consumidores dependientes de una droga ilícita, que incluyen la mariguana, cocaína, crack, heroína, alucinógenos, inhalantes o medicamentos sin prescripción médica. En el análisis de la DEA se detalla que la metanfetamina es la droga sintética que más se consume en Estados Unidos, ya sea en píldora, polvo o en su variante de “crystal”, en sus diversas variantes: ingerido, inhalado, en inyección o al fumarse.
Ligero descenso
Aunque se reconoce un descenso en el consumo de esta droga de diseño entre los estadounidenses, ya que entre 2006 y 2010, pasó de 731 mil a 353 mil adictos; también se reportó que 105 mil personas mayores de 12 años se iniciaron en el uso de metanfetaminas en 2010, en comparación
EL QUINTANARROENSE DIARIO
con 157 mil del año 2007. No obstante, se indica que “por lo menos 80% de la metanfetamina que se consume en Estados Unidos es producida por los cárteles mexicanos que operan en laboratorios en México o, en menor medida, en los que se localizan en Estados Unidos, en pequeños centros de producción domésticos”. El reporte destaca además que aunque la localización e incautación de laboratorios de drogas en Estados Unidos todavía está por debajo de los años epidémicos de 2002-2005, “existe una clara tendencia al alza de centros de producción clandestinos de metanfetamina. “De 2007 a 2010, se informó que la detección de laboratorios clandestinos aumentó 94%”, en territorio estadounidense. La metanfetamina es la droga sintética que más se consume en Estados Unidos, ya sea en píldora, polvo o en su variante de “crystal”.
Mueren cuatro policías en enfrentamiento en Magdalena Agencias
MAGDALENA
Durante un presunto enfrentamiento entre un grupo delictivo y autoridades del municipio de Magdalena, Jalisco, murieron cuatro elementos policiales, entre ellos el director de la corporación. Según los primeros reportes, el enfrentamiento se dio cuando los agresores, quienes iban hacia el estado de Nayarit, fueron interceptados por la Policía de Magdalena. Los presuntos delincuentes respondieron con armas de fuego matando a los elementos. Un grupo de agresores, quienes resultaron heridos durante el enfrentamiento y que escapaban en una camioneta Cherokee, murieron al perder el control de su vehículo y caer a un barranco de 200 metros de profundidad, esto
»Entre los fallecidos está el director de la corporación. Además, cuatro presuntos agresores murieron al caer a un barranco de 200 metros de profundidad cuando trataban de escapar
en el crucero de Santo Tomás, en Hostotipaquillo. Al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policiacas para apoyar en el lugar, como la Policía de Tequila, la de Zapopan y la Policía Estatal.
Jueves 23 de Agosto de 2012
ULTIMA HORA
Los Diablos son líderes tanto en la Copa como en la Liga
Paso “endemoniado”
Toluca está insaciable, ahora su víctima los Freseros de Irapuato al golearlos 4-1 en el estadio Nemesio Diez
Interpuso queja ante la justicia federal para retomar su cargo aduciendo que no todos los concejales aprobaron su retiro del cargo
Agencias TOLUCA Con un “hat trick” de Édgar Benítez, el Toluca goleó 4-1 al Irapuato y le arrebató a los Freseros la punta del Grupo 7 de la Copa MX. El paraguayo confirmó estar enrachado, luego de que el domingo pasado le dio el triunfo a los Diablos Rojos en la Liga, con un gol de último minuto contra el Pachuca. Ahora, el “Pájaro” aprovechó todas las oportunidades, si bien no fue quien abrió el marcador, ya que ese honor lo tuvo Edy Brambila con un golazo de tiro libre que puso en el ángulo al final del primer tiempo, al minuto 41’. Cuando los locales se iban satisfechos al descanso, Benítez permitió que el gusto fuera mayor pues marcó el 2-0 al minuto 45’. Antes de que los mexiquenses impusieran condiciones, los guanajuatenses tuvieron sus opciones, la principal con Iñigo Rey y un disparo que estrelló en el arquero Miguel Centeno. Sin embargo, lo más que consiguieron fue un tanto al 53’ mediante
Descartan restitución de Edith Mendoza en presidencia municipal
Por Fernando Aguileta TULUM Édgar Benítez confirmó estar enrachado y anotó un “hat trick”.
un cabezazo circunstancial de José Valdez que ponía el marcador 2-1. Aunque el delantero Isaac Brizuela fue uno de los elementos que más destacó y desequilibró por parte del Toluca, fue Benítez quien acaparó todos los reflectores. Al 73’, anotó su segundo con un disparo raso desde fuera del área pegado al poste, mientras que a seis minutos del final, rubricó su gran noche y sentenció el encuentro con un tiro penal. Los Diablos Rojos llegaron a ocho unidades porque además se llevaron el punto extra de la Llave, en cuyo partido de Ida también ganaron, aunque esa vez sólo por 1-0 en Irapuato.
Más resultados de este miércoles en la Copa MX: Neza 2-1 Atlas Mérida F.C. 3-1 Pumas América 6-0 Correcaminos
En el segundo puesto del sector quedó el Puebla, con siete puntos, seguido por los Freseros, con la misma cantidad de unidades pero peor diferencia de goles, mientras que Lobos BUAP se estancó en el sótano con cinco.
"Pese al amparo que (dice) Edith Mendoza Pino (ex-presidenta municipal de Tulum) interpuso ante la justicia federal para retomar su cargo aduciendo que no todos los concejales aprobaron su retiro del cargo, no podrá realizarlo toda vez que la aceptación fue unánime", aseveró el síndico municipal de la comuna tulumense, Edgardo Díaz Aguilar. Entrevistado en conocido noticiario radiofónico, Díaz Aguilar, descartó la posibilidad de que Mendoza Pino, asuma de nueva cuenta el cargo de alcaldesa, el venidero mes de octubre.
Edith Mendoza Pino.
El Síndico municipal tulmense, aseveró que el documento que interpuso Edith Mendoza Pino, para retirarse del carg o ante los cargos que le imputara el Congreso del Estado, fue aprobado por "todos los regidores, fue unánime la decisión". En ese sentido, Díaz Aguilar, descartó la posibilidad de que el venidero mes de octubre del presente año, Mendoza Pino, asuma de nueva cuenta la presidencia municipal de Tulum.
Pumas no puede en Mérida Agencias MÉRIDA Mérida consiguió su primer triunfo en la Copa MX 2012 y lo hizo a costa de unos Pumas de la UNAM plagados de canteranos, al ganar 31 anoche en el estadio Carlos Iturralde Rivero, en juego de vuelta de la Llave Dos del Grupo Seis. Diego Rafael Jiménez en el minuto cinco, Marco Antonio Gómez al 43 y Rodrigo Javier Noya (88) anotaron los tantos del triunfo de Venados, quienes llegaron a cinco puntos para alcanzar a Celaya y a los propios universitarios, que por diferencia de goleo (-1) ahora son los sotaneros, en un escuadrón que comanda Tijuana con ocho. Eduardo Herrera descontó por los "felinos" al 78, en una acción donde Fernando Morales se acomodó el balón con la mano izquierda sin que se percatara el juez central Marco Antonio Ortiz, y de ahí surgió el pase para el gol, que dio esperanzas de rescatar el resultado a los visitantes. Apenas empezaba el juego cuando, en un desborde de Miguel Angel Garduño por derecha, Jiménez anticipó en el área de meta al central Aarón Sandoval y batió al arquero Odín Patiño, al minuto cinco. Los universitarios trataron de responder, pero sin profundidad en sus avances, aunque sí generaron par de llegadas para empatar. En el minuto 19 vino un tiro cruzado de zurda de Alfonso Nieto que se fue por encima del ángulo derecho, mientras en un cabezazo de Erik Vera en tiro de esquina al 27, el arquero Eder Patiño salvó con su desviada.
Herrera hizo el único tanto de los universitarios.
A los 43 vino el segundo tanto, en un yerro de la zaga, pues Gómez aguantó la carga de Sandoval, luego ni José Antonio García, ni Fe rnando Santana le pudieron quitar el balón y el joven volante tocó de zurda al fondo hacia la derecha, a la salida de Patiño. Una tonta expulsión para Edgar Martini, quien dio un tallón con el pie izquierdo sobre la espalda de Erik Vera, tirado en el suelo, a los 67, dio nueva vida a los visitantes, quienes se veían desconcertados y sin ánimo ni inteligencia de para buscar el gol del descuento. El gol de Pumas llegó en una jugada que no debió contar, porque el recién ingresado Fernando "Zurdo" Morales se ayudó del brazo para detener un balón que se le escapaba, luego entró al área y puso el pase para que Herrera marcara el 2-1, a los 78. El arquero Patiño, quien había
tenido varias intervenciones para frenar los embates de los auriazules previamente, tuvo un par de salidas para alejar el peligro que los visitantes generaron en pos del empate. Pero al 88 cayó el tercer tanto de Venados, en un tiro de esquina por derecha, donde Gómez anticipó por primer poste y dejó sin marca a Noya, quien controló primero para luego fusilar abajo a la izquierda a Patiño, para el 3-1. El silbante Marco Antonio Ortiz tuvo una regular labor, con la falla de que el gol de Pumas debió invalidarse, pues tomó ventaja Fernando Morales al usar la mano en la jugada previa. Expulsó bien a Edgar Martini con tarjeta roja directa a los 67. Amonestó también a Axel Fernando Juárez y a Noya, de los anfitriones, así como a Neftalí Teja, Aarón Sandoval y José Antonio García, del cuadro del Pedregal. EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Quintana Roo JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012
Reconocimiento ciudadano L
uego de que el gobernador Roberto Borge Angulo supervisó los trabajos de bacheo y rehabilitación de calles en diversas colonias de Chetumal, obras en las que se invierten 4 millones de pesos en beneficio de más de 150 mil habitantes, vecinos de la colonia Andrés Quintana Roo manifestaron su beneplácito y reconocieron la labor del mandatario estatal.
RECORRE EL GOBERNADOR AVENIDAS DE LA CAPITAL EN LAS QUE SE TRABAJA PARA MEJORAR LA IMAGEN URBANA Y DAR SEGURIDAD A LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS
Quintana Roo, pág. 3
Reviven esperanzas Primer título en juego Con una destacada actuación de la portera Cecilia Santiago, la selección femenil mexicana de futbol Sub 20 venció 2-0 a Suiza y sigue con vida en el mundial de la especialidad El Deportivo, pág. 7
EL CAMP NOU SE VESTIRÁ DE GALA ESTE JUEVES PARA RECIBIR EL PRIMER CLÁSICO DE LA TEMPORADA ENTRE BARCELONA Y REAL MADRID El Deportivo, pág. 8