edicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 34˚C Mín: 19˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 35˚C Mín: 19˚C

Máx: 35˚C Mín: 20˚C

Viernes 24 de Agosto de 2012

Inauguran convención de semilleros

Prevén que en tres meses se normalizará la producción de huevo

Pide Sagarpa a campesinos del estado a denunciar si se condiciona entrega de recursos del Procampo Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN

A

l estimar que en "noviembre o diciembre, desde el punto de vista sanitario", de este año podrá estar restablecida la producción de huevo y pollo en el país, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, exhortó a los campesinos de Quintana Roo denunciar a quienes les condicionen los beneficios del Procampo. Entrevistado después de inaugurar la XCI Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Semilleros, Mayorga Castañeda resumió que ante la influenza aviar que se detectó en granjas de Jalisco, por lo que se sacrificó a millones de aves y se adquirió la vacuna para la inmunización de similar cantidad, la producción de huevo y ave se vino a la baja. Recordó que al detectarse la enfermedad, se tendió un cerco sanitario en las granjas afectadas, acciones en las que intervinieron el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de la República, para evitar la salida de cualquier producto que pudiera contaminar a otra región del país. De ahí que por instrucciones del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, la Secretaría de Economía "abrió" las fronteras para cubrir el abasto de huevo, a fin de estabilizar al mercado. Reiteró que se abrieron las fronteras al huevo industrializado o con cascarón de otros países, especialmente de Estados Unidos, para que se normalizara el abasto en México. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, estimó que en tres meses más, en "noviembre o diciembre, desde el

» Al detectarse la influenza aviar, se tendió un cerco sanitario en las granjas afectadas punto de vista sanitario" se restablecerá la producción en México de carne de pollo y huevos. "Cada día que pasa se van repoblando las granjas, tanto de pollitas recién nacidas, como con animales que han terminado su ciclo reproductivo", comentó Mayorga Castañeda. Por otro lado, en relación a las denuncias de campesinos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, del condicionamiento de la SAGARPA para seguir gozando de los beneficios del Procampo, Mayorga Castañeda exhortó a los afectados "denunciar los hechos ante la autoridad competente". Definitivamente, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, afirmó desconocer tal irregularidad, si es que la hay, que realiza la delegación en Quintana Roo de la institución a su cargo.

Miguel Ramón Martín Azueta

Otto Canel Suárez

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tenidos esenciales para tener un lugar privilegiado en el mercado, para aportar valor agregado al desarrollo de México. Durante los dos días de esta actividad, 23 y 24 de agosto, y ante representantes de los más de 50 grupos productores agremiados, se impartirán conferencias, se conformarán mesas de debates y paneles temáticos, en los que se abordarán tópicos como el futuro de la agricultura en México y el mundo; tendencias de consumo; industria de semillas frente a la incertidumbre y volatilidad de los mercados; cambio climático; el futuro de la industria semillera en México, retos y oportunidades, entre otros. En su intervención, Mayorga Castañeda consideró que este tipo de foros permite concretar vínculos entre los agremiados y los consumidores, cuyo beneficio es apuntalar al campo mexicano en su papel protagónico en el desarrollo integral de la nación. Por su parte, el presidente de la AMSAC, Ángel Saavedra Martínez, señaló que esta asociación es un pilar importante que a lo largo de cuatro décadas ha

abierto el camino a esquemas, prácticas y políticas para lograr un campo fuerte y productivo, sólido y competitivo. Cabe señalar que la AMSAC es una asociación civil de carácter nacional y de afiliación voluntaria para grupos o personas que llevan a cabo una actividades relacionadas con la investigación, desarrollo, producción, beneficio y comercialización de semillas para siembra; así como asesoría y/o asistencia técnica en semillas; interacciona con productores y comercializadores de insumos utilizados en el proceso de las semillas y con asociaciones u organismos agropecuarios. En el acto inaugural, en el Hotel Barceló Maya Palace, se contó también con la presencia de la secretaria general del Ayuntamiento de Solidaridad, Cristina Torres Gómez; de Jerry Monk, presidente de la Sees Association of the Americas; Marcel Bruins, secretario general de la International Seed Federation; y Antonio Rico Lomelí, delegado de la Sagarpa en Quintana Roo, entre otros invitados.

Corresponsalías:

Gerente comercial

Ponciano Pool Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Por Fernando Aguileta

Cozumel

Joana Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo

2

E

n representación del gobernador Roberto Borge Angulo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), Gabriel Mendicuti Loría, dio la bienvenida a los asistentes a la Cuadragésima Convención de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), evento que fue inaugurado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda. En su mensaje, Mendicuti Loría destacó que en Quintana Roo se trabaja para que el dinamismo de la economía y el crecimiento de nuestros sectores de vanguardia, entre ellos la industria turística, no dejen atrás el desarrollo social. “Somos un Estado abierto al mundo, que sabe competir para mantener su liderazgo en el turismo, que es uno de los sectores económicos más dinámicos e innovadores a escala”, apuntó. En ese sentido, ponderó la celebración de esta convención cuya agenda versa sobre la competitividad, innovación, vanguardia y liderazgo en los con-

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

Recibe Playa del Carmen a semilleros del país

Viernes 24 de Agosto de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

Gabriel Mendicuti, titular de la Sedari.

Francisco Mayorga, titular de la Sagarpa.

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 24 de Agosto de 2012

QUINTANA ROO

Roberto Borge le cumple a las mujeres de Q. Roo

Autoridades cortaron el listón inaugural.

El mandatario manifestó su beneplácito por esta obra.

Inaugura gobernador clínica para la detección del cáncer de mama

El moderno y funcional edificio requirió una inversión de 18 millones 711 mil 120 pesos, explica el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Con inversión de 18 millones 711 mil 120 pesos, el Gobierno del Estado construyó la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM), inaugurada ayer por el gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge y por el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado. “Estamos cumpliendo con un añejo anhelo de Chetumal, cubriendo una demanda de atención temprana y oportuna del cáncer de mama para beneficio de todas las mujeres”, refirió. El gobernador manifestó el beneplácito de su gobierno por-

Acompañado por su esposa, Marian Zorrilla, Borge recorrió las instalaciones.

que se amplía a 244 mil 553 habitantes este servicio. Borge Angulo destacó que el Estado ocupa el primer lugar en la evaluación “Caminando a la Excelencia”, una prueba que evalúa la cobertura de detección y el seguimiento de mujeres con sospecha, confirmación y tratamiento de cáncer de mama. El jefe del Ejecutivo manifestó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría estatal de Salud brinda mayor cobertura, mejor atención y acceso a las mastografías a todas las mujeres quintanarroenses, a fin de poder detectar a tiempo el cáncer de

mama y tener un mejor pronóstico en la tasa de curación. En el evento inaugural, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, destacó el esfuerzo realizado por su esposo el gobernador Borge, para contar con esta nueva clínica que dará atención a todas las mujeres vulnerables de la zona urbana y rural de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, donde el DIF también promoverá entre las mujeres la cultura de la prevención y autoexploración. “El DIF estatal y los municipales,

Médicos especialistas explicaron el funcionamiento de la clínica.

La clínica atenderá a pacientes del centro y sur de la entidad.

junto con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, vamos a seguir trabajando para que las mujeres de Quintana Roo tengan una mejor atención médica y un tratamiento de calidad y calidez”, manifestó. A su vez, el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado, explicó que este moderno y funcional edificio, que requirió una inversión de 18 millones 711 mil 120 pesos, cuenta con salas de espera, aéreas de mastografía, consultorio médico, enfermería, oficina para trabajo social, centro de invitación y consejería, sanitarios, quimioterapia, sala de juntas,

archivo, almacén, lockers, estacionamiento, andadores de conexión al edificio, plazoleta de acceso y una subestación eléctrica. Estuvieron en el evento, el diputado local, Luis Torres Llanes; el diputado federal electo, Raymundo King de la Rosa; el magistrado Fidel Gabriel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la subsecretaria de Seplader, María Octavia Manjarrez Alba; y el director del DIF Othón P. Blanco, Juan Ortiz Cardín, y la Sra. Lilián Alarcón e Ito, presidenta del Grupo Desafío de Quintana Roo A. C., entre otros invitados.

Marian Zorrila, presidenta del DIF.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 24 de Agosto de 2012

El 70 por ciento se aclaran

Registra Condusef 100 denuncias ciudadanas al mes

Servicios no solicitados que pueden ser seguros, comisiones de tarjetas que no se han recibido y los cargos que llegan por internet y no los reconoce el tarjetahabiente, principales motivos de las quejas Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN

E

l delegado en Quintana Roo, de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF), Rafael del Moral, dio a conocer que en un promedio de mil denuncias por clonación de tarjetas se registran al año en todo el Estado, que significa 100 denuncias por mes, por ello han buscado que los bancos creen mayores candados para disminuir esta problemática. Indicó que el rubro que más reclamos tiene Condusef, es el de cargos a tarjetas de debito o de crédito y los tres principales motivos son: servicios no solicitados que pueden ser seguros, comisiones de tarjetas que no se han recibido, ya que se reciben estados de cuenta, de tarjetas que no han recibido los beneficiarios e incluso, ya están en buró de crédito porque no han pagado la comisión; y por último,

los cargos que llegan por internet y no los reconoce el tarjetahabiente, siendo en ésta, en donde se puede presumir una clonación. Explicó que de estos tres tipos de cargos que reclama la ciudadanía, el 70 por ciento se aclaran, ya que el usuario dice “yo no lo solicité”, para proceder a la cancelación, por dos vías, una por la aseguradora y al banco que está haciendo el cargo: “tiene que ser por las dos partes, porque posiblemente la aseguradora, si tiene la autorización del cliente, entonces se la tiene que aclarar al banco, el banco invariablemente debe de tener un respaldo de cualquier cargo que se hace y si no lo hay, tiene que devolver el dinero”, sostuvo. Mencionó que si el banco demuestra que si existe un papel firmado por el cliente, tiene que absorber el cargo autorizado, mientras que en el caso de los cargos que se hacen por comisiones de tarjeta que no se ha recibido, el banco le puede decir al cliente que tiene la tarjeta y si la quie-

ren se la dan, pero también el cliente puede decir que no la quiere porque no la pidió, el banco está obligado a cancelar los cargos y el historial que se haya generado por los mismos. “A nivel plaza, te diría que hay entre 2 a 5 reclamos por día, de este tipo; hay días que no se presenta ninguno, hay días que se presentan un poco más, en promedio son de 2 a 3”, dijo. Comentó que en el módulo local, los servicios que más se dan son los de información del buro de crédito y del Sistema de Ahorro para el Retiro, es decir, se despejan dudas sobre ¿en qué Afore estoy?, ¿cómo le hago para el retiro parcial?, ¿cómo me pensiono?, ¿cómo unifico mis cuentas si tengo dos? y ¿cómo corrijo mis datos?. Precisó que en el caso de la clonación de tarjetas, el reclamo se le hace al banco y si la institución bancaria detecta que es una clonación, le tiene que responder al cliente y hará la investigación necesaria para detener a los responsables. Mencionó que por cargos no reconocidos, que son los que llevan a una investigación de clonación de tarjetas se presentan al año, un promedio de 100 al mes en todo el Estado. Precisó que en Islas Mujeres y en Playa del Carmen, han detectado los dispositivos en cajeros, como

Rafael del Moral, delegado en Quintana de la Condusef.

son “planchitas”, sobre puestas sobre un cajero, que simulan ser parte del cajero, para que ahí deslices tu tarjeta y al pasar la banda magnética, sustraen la información en un pequeño lector, para luego vaciarla en un equipo de cómputo y la pueden hacer circular por todo el mundo. Los bancos más afectados son Banamex, HSBC y Banorte. “Ahora son ciber-pillos, porque usan la tecnología para las clonacio-

nes, los cibertpiratas, más bien trabajan a nivel internacional, son bandas internacionales que van de país en país, y que de manera local van contratando peones para que hagan la talacha, robar la información, poner dispositivos en los cajeros, robarse las tarjetas y surtirlas a las gentes que luego le extraen la información y que obviamente trabajan con tecnología muy exótica para poder hacer este tipo de operaciones”, dijo.

Piden serio análisis a la ley para la prevención y tratamiento de adicciones Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN La directora del Centro de Integración Juvenil en el municipio de Solidaridad, Domique Torres Reynoso dijo que es necesario que se revise a fondo la propuesta de ley para la prevención y tratamiento de adicciones para el Estado de Quintana Roo, ya que existen ciertas lagunas legales. Explicó que para que todos los sectores puedan participar en aportar sus puntos de vista, se estará realizando un foro el 29 de agosto, en el auditorio del Hospital General de Playa del Carmen, a las 10 de la mañana, en donde estarán presentes algunos legisladores, para escuchar las

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

aportaciones de los expositores. El objetivo del foro, es con el propósito de garantizar los derechos a la protección de la salud, establecidos en el artículo 13, de la Constitución Política del Estado, así como prevenir los actos y conductas que puedan afectar a la sana convivencia social entre las familias quintanarroenses. Mencionó que el titular del Ejecutivo, ha elaborado un proyecto de ley para la prevención y el tratamiento de las adicciones que pretenden satisfacer una responsabilidad legal del Estado, en esta materia, adecuar el marco jurídico que rige la acción de gobierno, proteger la salud individual, familiar y social y reducir los costos salubridad, seguridad públi-

ca y penitenciaria derivado del incremento de las adicciones para este efecto los diputados de las XII Legislatura, en coordinación con el Gobierno del Estado y los Centros de Integración Juvenil A.C, están abriendo esta posibilidad de que se discutan las propuestas. Explicó que aumentado en este año el número de acciones que han realizado a favor de la prevención, ya que también han sido más los casos de pacientes que han solicitado la intervención del mencionado centro: “tenemos alrededor de 12 y hasta 15 personas nuevas por mes y podíamos tener aún más, desafortunadamente nos hace falta tener más presencia, nos hace falta mayor difusión”, dijo.

Comentó que al mes recibían de 5 a 6 personas, por lo que ahora están recibiendo el doble de este número, siendo el consumo de marihuana, seguido del alcohol y el tabaco, las principales sustancias que causan adición. “El rango de edad de los consumidores, es de 14 a 19 años en consumo de marihuana; mientras que en consumo de alcohol es de 16 hasta 35 años, hay muchas personas que acuden por su propio pie, porque los menores de edad los llevan o otras instituciones o canalizadas por otras instituciones o bien por sus padres, lo importante es que hoy en día los padres se están interesando por sus hijos y en informarse”, agregó.

Domique Torres Reynoso, directora del Centro de Integración Juvenil .

Indicó que las oficinas de este Centro de Integración Juvenil, se encuentran en Montes Azules número 41, del fraccionamiento Santa Fe, o pueden marcar los interesados al 1093289.


Viernes 24 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Visitaron 400 mil turistas la Riviera Maya C

on una ocupación hotelera de más del 80 por ciento en la Riviera Maya, el sector turismo cerró la temporada vacacional de verano 2012. La dirección general de Turismo reportó una afluencia registrada de más de 400 mil visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Melissa López Guzmán, titular de la dirección, destacó que esta temporada el turismo provino del Distrito Federal, Estado de México, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Jalisco y Nuevo León. Del extranjero llegaron de Estados Unidos, Canadá, España y Alemania, principalmente, generando una importante derrama económica. Para darle un valor agregado al turismo que visita Playa del Carmen, la dirección general de Turismo organiza una "Noche Mexicana" que ha programado para el sábado 1 de septiembre, en el Parque Fundadores, de cinco de la tarde a 10 de la noche.

Texto: Verónica Alfonso / Fotos: Joel Tzab

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 24 de Agosto de 2012

Escucha gobierno municipal a inconformes

SOLIDARIDAD

Cumple subestación de la CFE con lineamientos urbanos de plusvalía por esta infraestructura que están construyendo. “Dicen que ellos pidieron vivir en una zona residencial, no en una zona industrial, por lo que se les explicó que la zona sigue siendo residencial, la infraestructura de la CFE, no es industrial, sino más bien urbana”, mencionó. Recalcó que el ofrecimiento de que se construya la subestación por la colonia Cristo Rey, es una buena propuesta, aunque este proyecto cumplió con todas las especificaciones legales y hasta el momento no hay un argumento legal que pueda obligar a revertir los permisos que se extendieron. Al expresar parte de la postura del Ayuntamiento de Soli-

daridad, precisó el funcionario que el gobierno tiene que cuidar todos los intereses de los ciudadanos, tanto de una zona en lo especifico, como en lo general. “Tenemos que revisar que todo está bien hecho, esta infraestructura a cumplido desde tiempo atrás con todos los pasos, uso de suelo, factibilidad, compra del predio, la presentación del proyecto, los impactos ambientales, los diferentes requisitos que maneja el gobierno federal, nosotros nunca hemos ocultado que va haber una subestación, no se cual ha sido la estrategia de venta de los fraccionadores o lo que estén enterados los ciudadanos, pero esta obra cumple con todo y va a surtir de electricidad a

Foto: Verónica Alfonso

El director general de Ordenamiento Urbano y Ambiental, Alberto Farfán Bravo, dio a conocer que la propuesta que hacen los vecinos del fraccionamiento Cataluña para la cancelación de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), carece de fundamentos para que se pueda dar, ya que existen dos subestaciones en la ciudad de Playa del Carmen, que están construidas en núcleos poblacionales, y no habido afectación a la salud por la operación de las mismas. Mencionó que la Comisión Federal de Electricidad presentó un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para despejar las dudas sobre los daños que supuestamente dicen que causa sobre la salud la subestación. Indicó que los vecinos se quejan de estas condiciones adversas, además de que los predios bajan

Habitantes de Cataluña argumentan que no quieren vivir en una zona industrial; el ayuntamiento cuidará por los intereses ciudadanos de todo el municipio

Se recibió una pistola calibre 22 en buen estado.

Canjean armas por despensas o dinero Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Personal del Ejército Mexicano continúa con el programa de canje de armas por despensas, módulo que fue instalado como cada año en los bajos del palacio municipal y que a cuatro días de haber arrancado, personal de las fuerzas castrenses ya han recibido un arma calibre 22, tipo star, en buen estado, con cero cartuchos y cero cargadores, los cuales le hicieron entrega de mil pesos, como pago. Este programa que concluye el próximo 30 de este mes, tiene como finalidad recaudar las armas que tengan los ciudadanos, los cuales en medida de apoyo se les otorgan despensas o en su caso dinero en efectivo que va desde los 500 pesos a dos mil pesos. Los encargados del acopio señalaron que sí existe alguna preocupación de la ciudadanía, éstos pueden estar tranquilos, ya que la identidad de las personas perma-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

necerá en anonimato, además de reiterar que no se procederá jurídicamente con quien entregue un arma de fuego. El tabulador de recursos que se otorgan van en razón de arriba de 50 cartuchos permitidas por la ley, recibirán dos despensas, calibre 22, 38, 32, 380, una despensa, granadas de todo tipo 2000 mil pesos, revolver calibre 22, 800 pesos, pistolas calibre 22, mil pesos, todas las armas inservibles incluyendo escopetas, 500 pesos, sin que se les pregunte la procedencia, o algún problema jurídico. Entre lo que se ha recaudado un arma calibre 22, tipo star, en buen estado, con cero cartuchos y cero cargadores, los cuales le hicieron entrega de mil pesos, por lo que señalaron que la fecha límite de recepción es hasta el 31 de este mes, por ello invitaron a que acudan a entregar sus armas y reciban los beneficios que como cada año otorga el ejército mexicano para los ciudadanos, dichas armas serán destruidas en días posteriores.

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Alberto Farfán se reunió con habitantes del fraccionamiento.

la zona urbana, desde Villas del Sol hasta Las Palmas”, destacó. Indicó que si se ubican subestaciones en zonas residenciales, porque existen dos en la ciudad, una en la avenida Juárez, con

carretera Federal y Playacar. “También hablaron de manifestarse de acuerdo a la postura del Ayuntamiento, estaremos atentos a esa manifestación”, acotó Farfán Bravo.

Escuela para padres, herramienta para mantener familias unidas Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Continuando con el apoyo a padres de familia, iniciará un nuevo ciclo de pláticas del programa “Escuela para padres”. Esta orientación que da el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se dará de manera cercana, reuniéndose los interesados en los parques. En esta ocasión los puntos de reunión serán: domo de la calle 3 sur, entre 120 y 125 y en el parque de “La mujer”, en calle 18 y avenida 130, ambos en la colonia Bellavista. También en el domo de usos múltiples de la colonia Forjadores, en calle 17 sur, esquina con avenida 110; así como en la

cancha de usos múltiples del fraccionamiento “Las Palmas”, en calle Avestruces. Este beneficio será para 17 mil personas de la zona. Tan solo en la colonia Ejido son 12 mil habitantes. Doris Arcila, presidenta del DIF, explicó que son 6 pláticas, una cada viernes en punto de las 6 de la tarde. “Los temas que contempla el programa son: los padres principales educadores, la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, formación de la conducta, autoestima, adolescencia, riesgo total y buscando la paz en el hogar”. Escuela para padres, es una herramienta para tener una solución a un problema que pueda estar viviendo un niño, adolescente o joven.

Foto: Joel Tzab

Por Verónica Alfonso

Iniciará un nuevo ciclo de pláticas.


Tulum Viernes 24 de Agosto de 2012

Continuarán los trámites

Programan arranque de clases en el Tecnológico Por Óscar Améndola

TULUM

Aspectos de la sesión de cabildo.

Gestionan accesos a playas “

Por Óscar Améndola TULUM

Va enserio la recuperación de los accesos públicos a las playas, ya que es una demanda muy sentida de los tulumenses”, afirmó el edil Martín Cobos Villalobos, en la XXXI Sesión Ordinaria de Cabildo, en la que se aprobó un acuerdo para continuar trámites y gestiones ante el Ayuntamiento de Solidaridad y la Federación relacionados con la zona federal marítimo terrestre. Por ello, indicó el munícipe, que una vez que se recuperen los expedientes y se concluya la transferencia de la zona al municipio, se abrirán los accesos a las payas públicas para beneficio de todos los ciudadanos de Tulum. “Ese es el espíritu del acuerdo que fue aprobado por unanimidad, ya que las playas es de todos, pues es un patrimonio de todos los mexicanos. Los tulumenses merecen playas dignas y eso es lo que les vamos a dar”. En la sesión también se aprobó un acuerdo para modificar los planes de inversión contenidos en el Programa Operativo Anual (POA) del año en curso, concretamente del Fondo para Infraestructura Social Municipal, debido a que fue necesario suprimir las acciones de vivienda, tanto rural como urbana, que se proyectaron con la propuesta inicial, ya que se dejó de recibir la aportación proveniente de la Secretaría de Desarrollo Social y, consecuentemente, la aportación estatal. También el acuerdo informa que el Ayuntamiento invierte en obras y acciones para satisfacer demandas de la población tulumense, entre las que destacan: construcción la barda perimetral de la escuela primaria del poblado de Francisco Uh May, ampliación de la red eléctrica en las comunidades de Yaxché y Manuel Antonio Ay, así como la pavimentación de calles de acceso a escuelas de las localidades de Sahcabmucuy y Chanchén

I, así como la construcción de registros y rejillas para captadores de aguas pluviales en esta cabecera municipal En lo relacionado al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, se reencauzaron los recursos a obras de pavimentación de calles y construcción de guarniciones y banquetas en diversos sectores de la ciudad de Tulum, en tanto para seguridad pública, se adquirieron vehículos y equipamiento para patrullas, así como la construcción de casetas destinadas a la vigilancia y protección ciudadana. En materia de servicios públicos, para restablecer el servicio de recolección de residuos sólidos, se prevé la adquisición de dos camiones recolectores con capacidad de hasta ocho toneladas cada uno. Por último, a fin de evitar, tanto el desgaste del pavimento como la inundación urbana en temporada de lluvias, se proyecta que con remanentes del ejercicio del año anterior, se construyan cinco captadores de aguas pluviales en varios puntos de la ciudad. Por otro lado, el acuerdo de modificación de la inversión pública informa que se obtuvieron recursos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Fideicomiso de la Riviera Maya y del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales. Así también, se aprobó en la sesión, un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo, a fin de que se brinde educación superior a los tulumenses. Otra iniciativa presentada y aprobada fue en relación al Programa de Reordenamiento de Comerciantes de la Vía Pública, por lo que se llevarán a cabo reuniones con comerciantes semifijos, ambulantes, de la Canirac y Canaco, para llegar a acuerdos con el fin de darle una nueva imagen al centro y la avenida principal de la ciudad y puerto.

El 24 de septiembre próximo abrirá sus puertas en la cabecera municipal de Tulum la Extensión Académica del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto (ITSFCP), por lo que los tulumenses tendrán su primera institución de nivel superior para dar cabida a los jóvenes egresados de bachillerato. En entrevista, Sergio Efraín Chab Ruiz, Director General del ITSFCP explicó que a partir del 24 de septiembre iniciarían clases con los programas educativos de Ingeniería en Sistemas Computacionales con especialidad en Redes y la Ingeniería en Gestión Empresarial con especialidad en Empresas Turísticas. Informó que desde el pasado 21 de este mes, personal del Tecnológico está realizando las inscripciones en los bajos del palacio municipal de Tulum que concluirá el día 21 de septiembre próximo para dar inicio a las clases el 24 del mes entrante. Sobre costos indicó que tiene un precio de $1,700.00 por semestre y que por apertura no se realizará examen de admisión, por lo que los interesados podrán inscribirse de manera directa. Es de señalarse que para incentivar a los jóvenes y familias de Tulum, la inscripción será gratuita en el caso de los alumnos que ya se hubieren inscrito en alguna institución de nivel superior en el presente ciclo escolar, presentando su comprobante de pago (inscripción). En este inicio de clases del ITS,

Afuera del palacio municipal se instaló un módulo del Tec de FCP.

extensión Tulum se tiene contemplado dar atención a 80 estudiantes del ciclo escolar 2012-2013 cuya matrícula se espera incrementar a 274 alumnos en el periodo 20142015, con los programas educativos: Ingeniería en Sistemas Computacionales con especialidad en redes e ingeniería en Gestión empresarial con especialidad en Turismo. Indicó que esto se logró gracias a las gestiones del gobernador Roberto Borge Angulo y el alcalde Martín Cobos Villalobos, sabedores de la necesidad imperante de educación superior, ya que los jóvenes de este municipio tendrán ahora una opción para evitar desplazarse grandes distancias al estudiar una carrera y ver afectada su economía. “Tenemos ahora la gran responsabilidad de continuar formando y transformando mayor número de

jóvenes otorgándoles las suficientes herramientas y conocimientos, que los lleve a ser los mejores en el campo laboral y también mejores ciudadanos, reflexivos, críticos, responsables y sobre todo con valores”, dijo. El objetivo es brindar educación superior pública a estudiantes egresados de educación media superior en el Municipio de Tulum, impulsando el acceso a este nivel educativo de estudiantes provenientes de familias en situación socioeconómica desfavorable como un medio para mejorar la calidad de vida de sus familias. Finalizó agradeciendo al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, por el compromiso que ha demostrado con los jóvenes del Centro del Estado al priorizar acciones como ésta, encaminadas al desarrollo profesional de los mismos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Viernes 24 de Agosto de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Viernes 24 de Agosto de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Viernes 24 de Agosto de 2012

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Benito Juárez Viernes 24 de Agosto de 2012

Quien vende comida en la calle tiene una utilidad de hasta el 70%: Canirac

Restauranteros sufren por el comercio informal

P

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

ese a los incrementos en los costos de alimentos, el restaurantero los absorbe en su mayoría para evitar dañar en lo posible a los consumidores que “son muy sensibles” a los incrementos, además de que la derrama económica se queda en los hoteles y a otros sectores como el restaurantero no les llega, aseguró Gabriela Delgado Tiempo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún. La entrevistada dijo que “la comida es muy generosa” tan es así que hay mucho comercio informal de comida, hay quienes venden en su casa, o quien prepara tortas para venderlas entre sus compañeros de trabajo, situación que afecta a los restaurantes establecidos. Mientras los vendedores informales pueden obtener hasta el 70 por ciento de utilidad porque no tienen gastos de operación, en un res-

taurante la máxima utilidad de un platillo económico es del 20 por ciento porque además del mantenimiento del lugar, se pagan impuestos, a diferencia de los informales. Cabe resaltar que a mayor especialidad del restaurante, el margen de ganancia es menor, puesto que en ocasiones la materia prima es de importación. Delgado Tiempo especificó que generalmente en los restaurantes se cambian los menús en octubre o noviembre, aunque es conveniente hacerlo dos veces por año, resulta costoso imprimirlos además de que no pueden darse incrementos superiores al 10 por ciento, por eso el restaurante absorbe el impacto, pues el consumidor es muy sensible a las alzas. Para ejemplificar, la entrevistada dijo que productos como frijol, arroz, huevo, tortilla y pan, entre otros, han ido aumentando de precio de manera constante, de hecho, recordó que hace dos o tres años el frijol costaba 12 pesos, ahora cuesta casi 30.

Foto: Especial

En un establecimiento formal la máxima utilidad de un platillo económico es del 20 por ciento, porque además del mantenimiento del lugar, se pagan impuestos

En un restaurante se pagan además cocineros y chefs.

No son aumentos de un punto porcentual, en algunos productos se ha duplicado el costo Estamos muy afectados por el sistema económico Tenemos que absorber los costos en el menú, no podemos estar cambiando

En el momento que se cambia no nos recuperamos y el consumidor final es muy sensible La presidenta de Canirac dijo, por otra parte, que como empresarios también hay que tener conciencia de que la base primordial es la mano de obra, y al bajar las

ventas, no se pueden incrementar salarios y tampoco reciben propinas, en temporada baja nosotros somos, los empresarios pequeños y medianos los que más cuidamos a los empleados, remarcó, y es a nosotros a quienes se aplica la ley con todo.

Propone PRD que exceder gastaos de campaña anule una elección Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) también tiene en su agenda promover reformas no sólo en materia electoral, sino penal y fiscal para evitar casos como Soriana y Monex, que “al final, si no es castigado será porque no se encontró la figura jurídica en la cual encuadrarla como un delito y seguramente va a generar una sanción económica, pero no va a cambiar el resultado”, destacó Emiliano Ramos Hernández, líder estatal de ese Instituto Político. Por su parte, el regidor perredista, Rafael Quintanar, dijo que

es más importante hacer conciencia ante “la degradación de los procesos electorales, hay mucho más corrupción, más coerción, hasta prostitución política diría yo”. Al trascender que el Partido Acción Nacional (PAN) propondrá que rebasar los topes de campaña sea causa de nulidad de elección presidencial, en breve entrevista, Ramos Hernández resaltó que ya ha tratado el tema con Graciela Saldaña, diputada federal electa y Luz María Beristain, senadora electa por Quintana Roo, sobre la importancia de impulsar una serie de reformas, algunas en materia electoral, otras en el código penal y en otras leyes secundarias para evitar la intromisión de dinero

público o ilícito en las campañas. “No solamente es una reforma electoral, tiene que ser al Código penal y seguramente a leyes fiscales que permitan poner candados que eviten que se vuelva a repetir el caso de Soriana y de Monex, que al final si no es castigado será porque no se encontró la figura jurídica en la cual encuadrarla como un delito y seguramente va a generar una sanción económica pero no va a cambiar el resultado. Ante esa preocupación tendrá que haber una reforma”. Hay una agenda legislativa, añadió, y en el penúltimo Consejo Nacional de partido, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, hizo la precisión de que tendría

que agregarse a nuestra propuesta legislativa que ya traíamos en campaña todos esos temas que permitan, evitar que se introduzca dinero y para definir una campaña. Por su parte, el regidor de extracción perredista, Rafael Quintanar, consideró que de alguna manera que los topes de campaña ya están contemplados, sin embargo, remarcó “el tema es cómo poder tener los mecanismos para poder blindarlo, el tema es cómo garantizar que se pueda hoy en día contabilizar todo lo que se pueda hacer por aire, por tierra, papel y los diferentes medios que se aplican en la práctica política y que no tienen forma de medirlo y que de alguna manera sabemos

todos que se dan”. El concejal añadió que para él impulsar las reformas en cuestión “es un poco seguir jugando a la simulación cuando estamos viendo un problema mucho más serio de una degradación cada vez más de la ciudadanía en cuanto a la degradación de los procesos electorales, hay mucho más corrupción, más coerción, hasta prostitución política diría yo”. Por ello dijo que es necesario generar una mayor conciencia social “en cuanto a la importancia que tiene poder darle ese valor al voto y eso pasa por garantizar la rendición de cuentas y el respeto a las leyes ya establecidas sin estar tratando de buscar vericuetos o lagunas legales”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Viernes 24 de Agosto de 2012

BENITO JUAREZ

Continúa la limpieza de playas en Cancún

Trabajan 60 personas para sacar el sargazo de las playas.

Esperan sacar aún unas 100 toneladas de la planta marina.

Analizan destino final del sargazo Por Gabriela Ruiz CANCÚN

La limpieza sigue en el tramo de un kilómetro lineal.

Mientras continúan los trabajos de limpieza en las playas que realizan elementos de las Brigadas de Bienestar Social, funcionarios estatales, hoteleros y dos expertos del Instituto de Oceanología de Cuba se reunirán en los próximos días para estudiar y determinar el destino final de las más de mil 300 toneladas de sargazo que se han desalojado de los arenales, informó el asesor de Obra Pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto. La limpieza permanente, como lo estableció el gobernador Roberto Borge, sigue en el tramo de un kilómetro lineal, de Punta Cancún a Plaza Forum, en el kilómetro 9 de la Zona Hotelera, con la participación de 60 elementos. Durante su recorrido diario de supervisión, Castro Basto informó que este día se observa menos cantidad de las plantas marinas y se

Se llevará a cabo una reunión entre representantes de la Asociación de Hoteles, funcionarios de la Sintra y dos expertos del Instituto de Oceanología de Cuba estima que los trabajadores levantarán poco menos de 100 toneladas, cifra inferior en comparación con los primeros días que fue hasta de 300 toneladas. Anunció que se llevará a cabo una reunión con dos expertos del Instituto de Oceanología de Cuba, en la que participarán integrantes de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC) y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Tr a n sporte (Sintra), para analizar las causas y las acciones a seguir por el recale masivo de sargazo ocurrido en días pasados, luego del paso del huracán “Ernesto”. “Estos especialistas cubanos participaron en el diseño del proyecto ori-

ginal de la recuperación de playas, por eso acudimos a su opinión y porque también la isla de Cuba, sin duda, tiene experiencia en mantenimiento de playas”, explicó. Se definirá el uso que se dará a las más de mil 300 toneladas de sargazo retirados en esta zona de las playas de Cancún. Finalmente dijo que se mantiene el arenal en los 50 metros de ancho que son los límites del proyecto de recuperación de playas llevada a cabo por el Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento en la Zona Federal Marítimo Terrestre del Estado de Quintana Roo.

Asegura que hay constante capacitación policial Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Además de los cursos para capacitación del personal, la Policía Municipal creó la Coordinación de peritos para profesionalizar y perfeccionar los procedimientos de cadena de custodia, entre otras medidas enfocadas a la atención de los casos relacionados con narcomenudeo. El secretario municipal de Seguridad Pública, Jesús Aiza Kaluf explicó que también se instruyó a los elementos en la elaboración del IPH (Informe Policial Homologado) así como las remisiones a las autoridades correspondientes, ya sea del Fuero Común o Federal. En entrevista, el funcionario destacó que la Coordinación de peritos está conformada por tres especialistas, lo que permitirá poner a disposición de las autoridades los objetos asegurados al momento de la detención. Los elementos asistieron a cursos impartidos por especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) en torno a la facultad de las procuradurías estatales para perseguir los delitos relacionados con tráfico de drogas a pequeña escala. Cabe recordará el lector, en agosto de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por

12

el que se reformó la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales para que las procuradurías de justicia de los estados tengan facultad de perseguir los delitos relacionados con tráfico de drogas, siempre y cuando las cantidades involucradas no rebasen ciertos límites, en cuyo caso, la persecución seguirá siendo responsabilidad de la PGR. A decir del jefe policíaco, la corporación ha hecho por lo menos cuatro puestas a disposición de las autoridades, de hecho recordó que fue a partir del martes de esta semana cuando la Procuraduría de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) empezaron a tomar conocimiento de casos de narcomenudeo, ese mismo día la Policía Municipal llevó a cabo detenciones. Aiza Kaluf detalló la detención de Jacob Zapata Silva, de 18 años, y de una adolescente de 16 años, por la portación de hierba seca al parecer marihuana. La detención fue alrededor de las 23:20 horas en un parque la supermanzana 58. La joven llevaba en su bolso pequeñas porciones de marihuana, una colilla de cigarro casi consumido del mismo producto y una pipa metálica con olor característico del mismo producto, por tal motivo, procedieron

EL QUINTANARROENSE DIARIO

a detener a la pareja, siendo trasladados a la unidad jurídica para certificarlos medicamente y ponerlos a disposición de la Unidad Especializada en Narcomenudeo de la Procuraduría General de Justicia. Asimismo, la noche del miércoles fueron detenidos Luis Alfonso Salazar González, “El Tribi”, de 24 años; Abel Méndez Valencia, de 23; Edgar Torres Padilla, de 24; César Antonio Chi Casanova, de 23; Iván Herrera Rosado, de 28 años y Cándido Collado Hernández, de 22, como presuntos responsables de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de droga con fines de venta. La detención más reciente al momento de la entrevista se registró en la manzana 28 de la región 231, donde los presuntos estaban reunidos alrededor de una motocicleta tipo rebel, color negra y al ver a los uniformados que patrullaban por la zona, “El Tribi” intentó deshacerse de una bolsa de plástico. Los sujetos intentaron huir, pero uno de ellos, al utilizar muletas para desplazarse, se vio obligado a quedarse en el lugar. Se inició una persecución y los otros cinco fueron detenidos. El jefe policíaco indicó que al revisar la bolsa de plástico, los unifor-

Jesús Aiza Kaluf, secretario de Seguridad Pública.

mados encontraron 22 bolsitas con marihuana, cabe resaltar que “El Tribi” dijo a la policía que todos los detenidos trabajan para el crimen organizado. Además, que la droga se la surte un distribuidor a quien sólo conoce como “El Gordo", mismo que se traslada en diferentes taxis para hacer las entregas.

El detenido abundó que le entregan 30 bolsitas diarias para venderlas 50 pesos cada una, a él, como distribuidor, le pagan mil 500 pesos semanales. Una vez certificados, se pusieron a disposición de la Fiscalía Especializada para la Atención e Investigación del Narcomenudeo.


Puerto Morelos Viernes 24 de Agosto de 2012

Cada pieza se vende entre 1.50 y dos pesos

Causa malestar alza en el precio del huevo

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

A

lcanza 25 pesos el kilogramo de huevo en comercios de Puerto Morelos. Madres de familia han optado por eliminar el huevo de los alimentos básicos, sustituyéndole por atún, sardinas y otros productos de alto valor energético. Tiendas de la zona urbana venden huevos por pieza, oscilando entre 1.50 hasta dos pesos. El alza a nivel nacional en blanquillos se ha registrado en los precios de comercios de Puerto Morelos, donde el producto avícola ha aumentado de 17 pesos a 25 pesos por kilogramo en menos de una semana, situación que ha sido sentida por las familias portomorelenses, quienes se manifiestan inconformes ante el alza desmedida en el precio del producto.

Comercios y tiendas de abarrotes de Puerto Morelos registran precios de 25 pesos por kilo, ante el descontento de la ciudadanía Lo que parece una estrategia por parte del Gobierno federal para eliminar aranceles y permitir el huevo industrializado de Norteamérica ha afectado de manera considerable la economía de los mexicanos. Y es que desde la aparición de la influenza aviar, los precios del pollo y huevo se han disparado en casi un 50 por ciento. Comercios y tiendas de abarrotes de Puerto Morelos registran precios de 25 pesos por kilo de huevo, mientras que quienes prefieren adquirir el producto por pieza, deben pagar entre uno punto 50 centavos y dos pesos por huevo, situación que deja fuera del alcance este producto para familias numerosas.

Algunas de las familias han optado por incluir otro tipo de productos, como sardina o vegetales, sustituyendo la porción energética proporcionada por el huevo. Se desconoce cuándo se estabilizará el precio del huevo en Puerto Morelos y en general en todo el país, sin embargo, algunas familias han preferido buscar otras alternativas alimenticias. Comercios y tiendas de servicio de la localidad han dado a conocer que la venta en dicho producto ha disminuido desde la semana anterior, por lo que a su vez, los distribuidores se han visto afectados con el alza de precios.

Recurren empresarios a los días solidarios Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Empresarios de la localidad declaran que implementarán medidas de austeridad y programas de política interna para mantener las plantillas laborales durante la actual temporada baja en Puerto Morelos. La aplicación del día solidario y la dosificación de gastos y compra de productos, son algunas de las medidas que aplicará la mayoría de restauranteros y hoteleros de Puerto Morelos, desde el mes de septiembre hasta el mes de diciembre, cuando se estima suba la temporada de vacacionistas a este destino turístico. Jesus Leal, administrador del restaurante “Ojo de agua”, ubicado en la zona turística de esta localidad, señaló que en vísperas de la llegada de la temporada baja, los propietarios de comercios, restaurantes y hoteles, aplicarán medidas de austeridad para sostener las plantillas laborales. El día solidario consiste en dar más de un día de descanso por semana a los trabajadores sin goce

Familias buscan alternativas para sustituir al huevo de la dieta diaria.

Recibirán estudiantes útiles escolares Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Empleados se tienen que sumar a las medidas de austeridad.

de sueldo, permitiendo que se mantengan las plantillas laborales y no haya que aplicar despidos a ninguno de los trabajadores, dicha política es aplicada en la zona norte del estado por propietarios y administradores de negocios. Y es que históricamente, el último tercio del año es el más difícil en temas de turismo, cuando el número de visitantes disminuye considerablemente, por lo que el flujo de divisas se ve mermado, impactando directamente en la actividad comercial y en el sostén de los negocios de la localidad. A pesar de las medidas de auste-

ridad, algunos pequeños y medianos empresarios de Puerto Morelos estiman que en algunos casos será inevitable el despido de personal en algunos comercios, principalmente en restaurantes y hoteles, sitios en los que no se puede mantener la operación normal por la baja de registro en comensales y huéspedes. Cabe mencionar que un alto porcentaje de habitantes de la localidad dependen directamente de la actividad turística, por lo que la temporada baja que se avecina repercutirá de manera directa en la economía de los portomorelenses.

Anuncia el alcalde municipal de Puerto Morelos, Manuel García Salas, la próxima entrega de útiles escolares a alumnos de los distintos niveles educativos en esta localidad. “El gobernador del estado, Roberto Borge, a través del secretario de Educación en la entidad, Eduardo Patrón, dio a conocer que en el transcurso de esta y la próxima semana, se entregaran útiles en todos los niveles educativos, desde jardín de niños hasta bachillerato”. Luego de que el pasado lunes, al menos dos mil estudiantes de Puerto Morelos regresaran a las aulas de los distintos planteles escolares de la localidad, las autoridades municipales de la administración encabezada por Manuel García Salas, dieron a conocer que una de las medidas de apoyo por parte del gobernador será la de dotar de paquetes escolares a niños y jóvenes portomorelenses.

“El gobernador a través de las autoridades de Educación de Quintana Roo, tuvo a bien informarme que será en el transcurso de la siguiente semana cuando se dote de paquetes escolares a estudiantes de Puerto Morelos”, así lo mencionó el primer mandatario de la alcaldía. La entrega del material escolar por parte del Gobierno del Estado y la contemplada por el gobierno municipal, dotarán a todos los estudiantes de esta alcaldía de útiles escolares, fomentando la educación en sector de niños y jóvenes. “La educación es la herramienta más importante para lograra abatir problemas sociales que aquejan a las diferentes comunidades, por lo que es de reconocer la sensibilidad mostrada por el Gobernador del Estado, Roberto Borge”, así lo mencionó el alcalde de Puerto Morelos, quien reconoció también que el programa de educación y dotación de útiles también ha sido fomentada por el gobierno municipal en años anteriores.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Viernes 24 de Agosto de 2012

Recibirán adiestramiento en el combate al narcomenudeo

Capacitará PGR a policías municipales

L

Por Joana Maldonado CHETUMAL

as corporaciones policiacas de Bacalar y Othón P. Blanco, esperan la capacitación de este viernes por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), que se dará al equipo jurídico en el tema del combate al narcomenudeo. Desde el pasado martes 21 de agosto, el narcomenudeo pasó a ser materia del estado, es decir, se trata ya de un asunto del fuero común que deben atender las instancias estatales. Pero los ejecutores en una primera instancia son las corporaciones municipales, junto con la Policía Estatal Preventiva; no obstante, en el caso de Bacalar, se declaró incompetente para el tema. Según el director de la Policía Municipal Preventiva de Bacalar, Didier Vázquez Méndez, los 34 policías atienden a los más de 36 mil habitantes de todo el municipio no fueron requeridos para recibir algún tipo de capacitación al respecto. “ La semana pasada sostuvimos una reunión en la Procuraduría General de la República en Cancún en donde se acordó capacitación a los jurídicos y bueno, será nuestra

La corporación de Bacalar se declara incompetente, ya que los 34 elementos deben cuidar a más de 36 mil habitantes de todo el municipio responsabilidad reproducirla a nuestros elementos”, dijo. “No quiero engañar a nadie, no estamos capacitados, como abogado conozco del tema pero los elementos no”, refirió con insistencia. En suma, el director de la policía del décimo municipio, afirmó que desde hace algunos meses, la Policía Estatal Preventiva retiró la partida de 12 elementos y dejó solo tres instalados en la cabecera municipal para apoyar la labor de los 34 elementos a quienes corresponde por cada uno, el cuidado de más de mil habitantes en promedio. “Recordemos que la estatal apoyaba con 70 elementos pero solo hay tres en la cabecera municipal donde hay 11 mil habitantes, prácticamente nosotros acudimos al 100 por ciento de los auxilios, solo hay uno en la radio, uno de tránsito y el otro de vigilancia (…) siempre he buscado coordinación y apoyo, no ha habi-

do apoyo suficiente, se debió esperar para retirar a los elementos que estaban, se trataba de sumar con los elementos municipales, y se hablaría de mejores resultados pero no ha habido apoyo”, reiteró Didier Vázquez. Afirmó que desde la creación de la corporación a la fecha no ha habido detenidos por delitos de narcomenudeo, pues la mayoría de los casos que se atiende, son por consumo en la vía pública, ebrios, violencia intrafamiliar y robos a transeúnte y casa habitación. “(La capacitación), es importante en la medida de que es básica para cualquier organismo, va a ser importante capacitarse constantemente porque las modalidades de narcomenudeo de acuerdo a las dosis que se detecten u otras circunstancias”. En este tema, dijo que por un retraso nuevamente del Centro de Control y Confianza, (C-3), se

Brigadas del Bienestar llegan a la Proterritorio Por Joana Maldonado CHETUMAL Alrededor de 60 familias de la colonia Proterritorio fueron beneficiadas con la colocación de láminas de cartón en el techo de sus viviendas por parte del personal que participa en las Brigadas del Bienestar, contribuyendo así a mejorar el nivel y calidad de vida de las familias quintanarroenses, como ha ordenado el gobernador Roberto Borge Angulo. Personal de las Brigadas del Bienestar realizan trabajos de limpieza, pintura, reparación de guarniciones y chapeo de camellones centrales en las principales avenidas de esta capital, a fin de mejorar la imagen vial y urbana. Hoy jueves, los trabajos continuaron en la colonia Proterritorio, donde personal de las Brigadas del Bienestar techaron con láminas de cartón algunas viviendas endebles propiedad de familias de escasos recursos, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo cuenten con lugar digno para vivir.

14

Continúan los trabajos de limpieza en calles y avenidas de la capital del estado.

También se pintaron postes del alumbrado público de la avenida Universidad, se podó el pasto y se pintaron con cal los árboles del camellón central de la avenidas Insurgentes y Andrés Quintana Roo, donde igual se limpiaron banquetas y guarniciones. En días pasados, las Brigadas del Bienestar pintaron y limpiaron alrededor de ocho kilómetros de calles, desde el monumento al Mestizaje hasta la ave-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

nida Álvaro Obregón. Dentro de las acciones de apoyo a la comunidad estudiantil, se limpian y pintan los alrededores de las escuelas de la capital del Estado, donde igual se chapean áreas verdes. Próximamente se realizarán trabajos de limpieza en las inmediaciones de la Escuela Secundaria Técnica No.15 “José Marrufo Hernández” y de la Universidad Pedagógica Nacional.

Gumersindo Jiménez Cuervo.

Didier Vázquez Méndez.

retrasará la contratación de 30 elementos nuevos, dado que la convocatoria se cerró desde el pasado 30 de abril. “El asunto está detenido porque no han sido evaluados por el C-3, de 120 evaluó a 60, y martes inició la evaluación de la otra parte, aún tendremos que esperar resultados y evaluar a quien se contratará, aún así solo seremos 64 policías para un municipio de siete mil kilómetros de extensión. En el caso de la Policía Municipal Preventiva (PMP), en Othón P. Blanco, el director de la corporación, Gu-

mersindo Jiménez Cuervo afirmó que antes de que entrara la reforma constitucional de narcomenudeo, habían sido detenidos hasta cinco personas por narcomenudeo. Coincidió sin embargo, que no se impartió algún tipo de capacitación a la Policía Municipal, por lo que solo este viernes, el personal jurídico acudirá a capacitarse a un curso impartido por la PGR. “Los elementos se están preparando, nunca la capacitación ha sido suficiente, y hay que seguir, pero nosotros sí estamos preparados”, agregó.

Segundo día sin clases en el Cecati Por Joana Maldonado CHETUMAL Por segundo día consecutivo, los 20 profesores del Centro de Capacitación Técnica e Industrial (Cecati) 141, mantuvieron sellada la dirección del plantel esperando instrucciones de la secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respecto a su demanda de sustituir a la directora recién asignada. La secretaria general de la delegación D-II38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Berta Barragán Montalvo, afirmó que están a la espera de lo que señale el líder del SNTE, Rafael González Sabido, en virtud del plantón que mantienen desde el miércoles pasado, en la dirección de la escuela en donde solicitan la salida de la directora Judith Soto Oliva, a quien califican como violenta y prepotente, pero que fue electa a través de un concurso realizado por Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), adscrita a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). La representante sindical afirmó que el líder del SNTE, sostie-

ne en la ciudad de México con la Secretaria general del SNTE, Lilia Osorio Ramírez. “Lo que tengan ellos nos van a avisar y ya nosotros procederemos a hacer el trámite correspondiente”. Desde entonces, mantienen sellado el ingreso a la dirección del plantel, por lo que la directora no puede tener acceso. Los alumnos, sin embargo, llevan sus cursos de manera normal pues los maestros están acudiendo a las aulas. Afirmó que hasta hoy, solo el asistente de la dirección ha acudido a entablar una charla con ellos con ese respecto y dijo acudir de parte de la DGCFT, a solicitarle que se retirara. “Pero a mí no me engañan, sólo recibiré instrucciones de nuestro secretario general –Rafael González- y hasta ahorita no hay nada, la directora en realidad no tiene palabra, para nosotros es una desconocida”, dijo. Desde el jueves pasado e incluso el fin de semana hasta contabilizar cinco días, los profesores mantendrán el paro en el plantel o antes si reciben respuesta positiva a su petición, en caso contrario emplazarán a una huelga general.


Viernes 24 de Agosto de 2012

OTHÓN P. BLANCO

La sensación térmica alcanzará los 42 grados centígrados

Pronostican altas temperaturas para todo el estado

Mantienen monitoreo constante a los fenómenos climáticos que se han formado en el Atlántico Por David Rosas CHETUMAL Temperaturas por encima de los 37 grados centígrados y una sensación térmica de hasta los 42 grados prevalecerán las próximas 24 a 48 horas sobre el estado, informó la Dirección de Protección Civil, quien recomendó a la población a tomar medidas precautorias por las altas temperaturas. Al respecto el jefe del área de meteorología de la dirección Estatal de Protección Civil, Jaime Villasano Espejo, informó que dentro de las próximas 24 a 48 horas se esperan temperaturas por encima de 37 grados centígrados y una sensación térmica de hasta los 42 grados en Quintana Roo, principalmente en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Explicó que la entrada del aire marítimo tropical con contenido de humedad estará originando un clima muy caluroso, con una sensación de temperaturas que más de

40 grados, siendo la zona centro y sur de la entidad donde el termómetro registre su mayor escala. “ Las condiciones meteorológicas que van a estar imperando vamos a continuar con la presencia del aire marítimo tropical con poco contenido de humedad, esto nos va estar originando un día muy caluroso poca actividad de lluvias, nos espera un día muy caluroso con temperaturas de 34 en algunas zonas hasta de 37 grados y la sensación térmica de hasta de los 42 grados en algunos puntos del estado”. De igual manera señaló que la evolución de la onda tropical numero 10 a tormenta tropical Joyce así como la tormenta tropical Isaac, se mantienen bajo vigilancia permanente por las autoridades de protección civil, ante las posibilidades de que evolucione cualquiera de estos dos sistemas en las próximas 24 horas. Aunque hay alerta azul por estos dos sistemas aclaró que no representan ningún riesgo para

Las temperaturas están por encima de los 37 grados.

Quintana Roo. “En el sentido del seguimiento que le estamos dando a la tormenta tropical Isaac está avanzando hacia el oeste y en el sentido de la depresión tropical numero 10 el día de hoy evoluciono a tormenta tropical Joyce esta se ubica a más de 1300 al oeste de las islas cabo

verde, sin embargo esta tormenta no representa ningún riesgo para las costas nacionales, estamos emitiendo los avisos en color azul”. Detalló que se mantiene la alerta azul para ambos sistemas tropicales aun cuando Centro Nacional de Huracanes proyecta tanto a Isaac como a Joyce lejos

de las costas quintanarroenses. Finalmente, el funcionario recomendó a la población a tomar medidas de prevención en cuando a las altas temperaturas que se esperan, principalmente enfocadas a menores de edad y adultos mayores de mantenerse hidratados y de no exponerse por mucho tiempo al sol.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Bacalar Viernes 24 de Agosto de 2012

Visitan autoridades Valentín Gómez Farías

Atienden a comunidades afectadas por “Ernesto”

El presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, se ha dado a la tarea de recorrer cada una de las zonas que integran este joven municipio

L

Por David Rosas BACALAR

uego del paso del huracán “Ernesto” que dejara a su camino daños considerables en el municipio de Bacalar, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, se ha dado a la tarea de recorrer cada una de las comunidades que integran este joven municipio, con el fin de constatar y escuchar a la gente que fue afectada por este fenómeno meteorológico para seguir con los trabajos correspondientes a fin de apoyar a las comunidades a la brevedad posible. En esta ocasión, el primer edil recorrió la comunidad de Valentín Gómez Farías, donde manifestó

que “apoyar y estar al pendiente de los habitantes del décimo municipio es el primordial objetivo de esta administración y más en estos momentos donde sabemos que muchas personas perdieron lo poco que tenían, nosotros nos encontramos trabajando, estamos viendo las necesidades de cada una de las comunidades, ya que no sólo estamos hablado de daños a las viviendas o carreteras, igual encontramos con la grave situación de la parte agrícola donde muchas personas perdieron en su totalidad sus siembras”. Por lo que aseguró que “estamos trabajando de la mano con el Gobierno estatal, que encabeza Roberto Borge Angulo, con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que

encabeza la señora Mariana Zorrilla de Borge y con mi esposa, la señora Ileana Cervera de Flota que preside el DIF Bacalar, en la búsqueda de apoyos para ustedes, afortunadamente los niveles del agua han bajado y esto nos facilita aún más nuestro trabajo de ir atendiéndolos a todos y brindándoles el apoyo que requieren”. Ante la visita del primer edil a esta comunidad, el delegado Roberto May Canché manifestó su agradecimiento en nombre de los habitantes de dicha comunidad ya que es grato saber que cuentan con el apoyo de sus autoridades, las cuales escucharon cada una de sus peticiones ante la situación por la que están pasando. En ese sentido señaló que “el día de hoy tenemos una respuesta favorable, confiamos en que nuestra situación vaya mejorando, una de nuestras principales peticiones ha sido el caso de la luz y con base a las indicaciones de nuestro presidente y su apoyo iremos trabajando con nuestra comunidad para realizar las gestiones correspondientes para

Francisco Flota atiende las necesidades de los pobladores.

contar ya con luz que es algo que hemos estado requiriendo”. En este recorrido se contó con la presencia de los regidores Nelia Guadalupe Uc Sosa, Georgina Núñez

Campos y Gustavo Meza Santos, así como de las autoridades de dicha comunidad el delegado Roberto May Canche y el subdelegado Joaquín Balam Caamal.

Trabajan Bacalar y Puebla Exhiben atractivos del pueblo mágico en materia turística en Guadalajara Por David Rosas CHETUMAL

Para amortiguar la seria crisis económica por la que atraviesan hoteleros y restauranteros de Bacalar, contactaron al gobierno del estado de Puebla, para incrementar el turismo puesto que hoy registran un 30 por ciento de ocupación lo que los pone en una situación crítica ante la baja temporada vacacional que acaba de terminar. Al respecto, Nicanor Piña Ugalde, presidente de los hoteleros y restauranteros del municipio de Bacalar, aseguró que la ocupación hotelera es de un 30 por ciento, situación que los ha puesto en una crisis ante las pérdidas que han tenido por la baja temporada vacacional y el mal tiempo, sin embargo, aseguró que no se dejan vencer por las adversidades y continuarán luchando para atraer el turismo a este lugar. “Hemos tenido la mala suerte que las últimas contingencias climatológicas han pasado por la zona de Bacalar, pero no nos rajamos y seguiremos trabajando para atraer a la mayor cantidad de turismo tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó. Agregó que varios de los hoteleros de la zona se vieron sumamente afectados por las lluvias y muchos

16

Por David Rosas BACALAR

Comienza a causar estragos la temporada baja.

de ellos dieron cuenta de las pérdidas no sólo por lo material, sino también por la falta de turismo, sobre todo durante la recta final de la temporada vacacional. Piña Ugalde declaró que aun cuando se han buscado apoyos con la dirección de turismo de Bacalar, estos son limitados, por lo que se buscarán reuniones con las autoridades de turismo estatal y federal. Dijo que autoridades del gobierno de Puebla han llegado a la “Laguna de los Siete Colores”, con el fin de definir estrategias en conjunto con las autoridades municipales para promocionar los atractivos turísticos de Bacalar. “Participamos en la feria turís-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tica nacional pasada y como fuimos uno de los únicos municipios de Quintana Roo que asistimos las autoridades de Puebla se vieron muy interesadas y por ello han llegado a este municipio para promocionarlo en su entidad”, agregó. Finalmente, el entrevistado hizo un llamado para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno el que atiendan las problemáticas que se tienen en este sector productivo, para que se obtengan resultados positivos y de esta forma evitar el desempleo así como el cierre de establecimientos que por muchos años han sido una forma de vida para decenas de familias.

Como estrategias fundamentales para promocionar al destino de Bacalar como Pueblo Mágico, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, es participar en todos los foros y tianguis turísticos que se organizan en el país como lo fue el pasado Tianguis Turístico en la Riviera Nayarit, en esta ocasión la Dirección de Turismo participa en la Expo Forum Municipal en Guadalajara, Jalisco que se realiza desde el pasado 22 hasta este viernes 24 de agosto. Al respecto, la directora de Turismo de Bacalar, Karla Ramírez Vega explicó que “esta Expo Forum Municipal 2012 tiene como propósitos fundamentales contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos municipales y crear redes comerciales entre éstos y proveedores de bienes y servicios nacionales e internacionales, para lo cual ofrece un foro especializado y profesional para el desarrollo y capacitación administrativa de las autoridades municipales en áreas específicas”. También, dijo, “se cuenta con el

intercambio de experiencias y mejores prácticas en la gestión municipal y un espacio de exposición de bienes y servicios para que los proveedores de bienes y prestadores de servicios interactúen y estrechen relaciones de negocios con autoridades municipales de todo el país. En estos espacios Bacalar encuentra mercados que hacen posible dar a conocer las bellezas que nuestro Pueblo Mágico, en este evento se obsequian a los visitantes postales, carpetas con información, trípticos y folletería del destino y de los prestadores de servicios, mismo que se acompaña del intercambio intensivo de información sobre nuestro municipio que hace posible generar contactos e indagar y ofrecer los servicios y atractivos turísticos tanto en un mercado regional como nacional”. Por último, la funcionaria municipal agregó que “gracias a la participación de Bacalar Pueblo Mágico en la Expo Forum Municipal, los asistentes conocerán directamente todo lo que ofrece nuestro municipio, tanto los atractivos naturales y culturales, así como la infraestructura turística y servicios, lo cual beneficia directamente a más de 60 empresarios del ramo”.


Cozumel Viernes 24 de Agosto de 2012

Septiembre dejará de ser mes de temporada baja, indica AJG

Anuncian programa para celebrar fiestas patrias Por Ponciano Pool COZUMEL

A

l encabezar la rueda de prensa para dar a conocer el programa de actividades con motivo de las Fiestas Patrias, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, anunció que la “Banda Machos” hará su presentación estelar la noche del próximo 15 de septiembre, al tiempo en que ponderó la gran participación por parte de la iniciativa privada y la ciudadanía para poder ofrecerle al público espectáculos de gran calidad, sin que esto implique un fuerte desembolso para el Ayuntamiento. Durante la rueda de prensa que se realizó en el Salón Xel-Há del Palacio Municipal, la Coordinadora General de las Fiestas Patrias, Marilyn Rodríguez Marrufo, dio a conocer el intenso programa de actividades culturales, artísticas, deportivas y cívicas que se estarán desarrollando durante el mes patrio, además de que se llevó a cabo la presentación oficial de la Embajadora de la Independencia, Lucía del Mar Angulo Marí. De igual modo, el Mandatario local, junto con la Embajadora electa, develaron el poster oficial de las festividades, el cual fue realizado por la Dirección de Diseño e Imagen, con fotografía de José Antonio Castillo Domínguez, del

área de Comunicación Social. Previamente, el Alcalde destacó que septiembre, que normalmente es un mes muy crítico para la economía de Cozumel, será un mes fructífero, en virtud que se estará desarrollando por primera ocasión en la isla el Ironman 70.3, para el cual ya se han inscrito más de mil 800 triatlonistas de 29 diferentes países, lo que aunado a las actividades programadas con motivo del mes patrio, permitirá que se registren buenos índices de ocupación hotelera. “Tendremos participación record durante el medio Ironman, que durante el tiempo que se realizó en Cancún tuvo cifras de alrededor de mil 300 triatlonistas, los cual confirma la preferencia que existe por Cozumel para la realización de eventos de esta magnitud”, asentó. Destacó que será un mes con muchos festivales, concursos y diversas actividades con mucha creatividad pero austero pero con mucha participación de la iniciativa privada y de la ciudadanía, quienes se presentarán en los diferentes eventos artísticos y culturales en los parques Andrés Quintana Roo y Benito Juárez. Habló de los dispositivos de Seguridad que se implementarán para salvaguardar la integridad de los habitantes de Cozumel que asistan al tradicional “Grito de Independencia”, en los que tam-

Ponderan participación de la iniciativa privada y la ciudadanía.

bién se contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas destacamentadas en el Isla. Asimismo, la oficial mayor Marilyn Rodríguez Marrufo, dio a conocer todas las actividades que se realizarán durante el Mes Patrio, entre las que destacan diversos festivales, así como el tradicional concurso “Canto a mi Patria”, a partir de las siete de la noche en el parque Quintana Roo y Benito Juárez, mismos que darán inicio el primero de septiembre con el tradicional encendido de luces, frente al Palacio Municipal. Entre los eventos más relevantes anunciados por la funcionaria, se encuentra la coronación de las

Niña de los Cendis del DIF en donde se tendrá la actuación de estrellas cozumeleñas participantes en “Pequeños Gigantes”, el tradicional evento para elegir a la “Niña Independencia”, la Coronación de la Embajadora 2012, Lucía del Mar Angulo Marí, las diversas ceremonias cívicas, eventos deportivos, así como el tradicional desfile cívicomilitar el 16 de septiembre. De igual forma, destacó que se llevarán a cabo dos desfiles de trajes típicos estilizados y de guayaberas, además del lanzamiento de la convocatoria para el “Diseño del Traje Típico de la Isla de Cozumel”, entre otros eventos que culminarán el domingo 30 de septiembre.

Cuenta biblioteca con nuevos tomos Por Ponciano Pool COZUMEL Bajo la premisa de que una población más preparada accede a una mejor calidad de vida, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González a través de la biblioteca pública "Gonzalo de Jesús Rosado Iturralde" pone a disposición del público en general nuevo material bibliográfico, dio a conocer el director de ese recinto cultural, Tomás Celis Quintal. Entre los nuevos tomos destacan 57 libros para niños donados por los Servicios Educativos de Quintana Roo, así como 11 textos de interés general, con temas de historia, español, literatura, para consulta de nivel primaria y secundaria. Además de seis libros digitales con el tema de "ABC de género". Todo este acervo cultural, está disponible a través de una exposición temporal en las instalaciones de la misma biblioteca pública ubicada en la 30 avenida con 8 norte, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas y los sábados de 08:00 a 13:00 horas, donde todos los servicios son gratuitos

» Todo este acervo cultural, está disponible a través de una exposición temporal en las instalaciones de la misma biblioteca pública

El gobierno de AJG celebrará el Día Mundial del Turismo Por Ponciano Pool COZUMEL En el marco del Día Mundial del Turismo que se celebra el 27 de septiembre, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, retomará la entrega del galardón “ La Golondrina de Bronce”, a lo mejor de la industria sin chimeneas, informó el propio alcalde cozumeleño, para lo cual se contempla organizar una ceremonia. Abundó que con diversas actividades, así como la entrega de este galardón cozumeleño a lo más destacado de la industria sin

Se entregará el máximo galardón de turismo “La Golondrina de Bronce” chimeneas, que representa el 99 por ciento de la economía cozumeleña, el Ayuntamiento llevará a cabo una ceremonia el próximo 28 de septiembre en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, que se conmemora el día anterior. Dijo que después de cuatro años, nuevamente se entregará este tradicional galardón a los colaboradores más destacados en el ámbito turístico, así como a

hoteles y empresas. Indicó que este premio se retoma como un reconocimiento a todas aquellas personas, llámese camarista, mesero, bellboy, así como a las empresas que a base de esfuerzo y trabajo hacen que este importante sector se destaque y por consiguiente sea la mejor promoción para la Isla de Cozumel a través de la recomendación de los propios turistas a quienes atienden.

Premiarán lo mejor de la industria sin chimeneas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Isla Mujeres Viernes 24 de Agosto de 2012

Aumenta cultura de higiene en restaurantes Por Ovidio López ISLA MUJERES Luego de severas sanciones a negocios por contaminación masiva de comensales por falta de protocolo de higiene en establecimientos del ramo alimentario, el representante de la zona norte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris), Miguel Gutiérrez, dijo que hay cultura de prevención para evitar más casos. Luego de entrevista con un medio, el funcionario dijo que se multó a cinco negocios gastronómicos, durante el operativo en el periodo vacacional de verano, luego de 83 visitas a negocios del sector. Del 15 de junio al 19 de agosto, se realizaron 83 visitas a diversos establecimientos como hoteles, farmacias, purificadoras de agua, coctelerías, tiendas de abarrotes, restaurantes, panaderías, pescaderías, cocinas económicas, taquerías, entre otros. “Durante las verificaciones fueron sancionadas de forma administrativa y económica, dos panaderías, una cocina económica, una purificadora de agua, y un restaurante, esto al detectar productos contaminados, o bien porque los lugares contaban con fauna nociva, los cuales permanecieron cerrados alrededor de tres a cinco días hasta que no solucionaran sus anomalías y pagaran sus multas económicas”. También efectuaron, dijo, 52 muestreos en pescaderías, 15 purificadores de hielo y agua, además de las muestras enviados a laboratorio del agua de mar, con el fin de que fueran seguras para los bañistas de las playas públicas del municipio como Posada, Tiburón Ballena, Lancheros, entre otras. Se recuerda que el año pasado se dio el último contagio masivo de turistas que comieron productos del mar en mal estado, como caso reiterativo, pues algunos años antes se había dado el mismo problema e incluso más de 600 trabajadores municipales, en cena de posada navideña del 2010 sufrieron una intoxicación de proporciones que atestó hospitales de Isla Mujeres y Cancún para atender a enfermos de salmonella. Estos casos ha puesto en alarma federal el problema, pues el asunto resulta contraproducente con todos los fuertes gastos en programas promocionales para tratar de revertir la mala propaganda al destino, por ser centro de polémicas de salud de este tipo en los últimos 15 años, coinciden varios empresarios consultados. El trabajo cercano de la Cofepris para prevenir futuros incidentes, en operativos frecuentes, ya trajo esta vigilancia sanitaria regular a que haya cultura de prevención en negocios de todos los tamaños, incluso en los tendejones cercanos a los plantes educativos, reitero el funcionario consultado de la Cofepris.

» Del 15 de junio al 19 de a gosto, se realizaron 83 visitas a diversos establecimientos como hoteles, farmacias, purificadoras de agua, coctelerías, tiendas de abarrotes, restaurantes, panaderías

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Interpondrá dirigente obrero una querella a nivel federal

Denuncian irregularidad de 100 casas de huéspedes Por Ovidio López ISLA MUJERES

A

l menos hay 100 casas de huéspedes para el turismo en Isla Mujeres que no cubren ningún impuesto, muchos de esos inmuebles son operados por extranjeros, denunció Pedro Cruz, dirigente obrero. Él y su grupo de sindicalistas documentarán una denuncia ante instancias federales para que se abra una investigación, en vista que las autoridades municipales y estatales no quieren intervenir. Estimó que al menos 500 mil pesos mensuales se mueven en este segmento de negocio de arrendamiento de estas casas al turismo, sin que se cubran algún centavo al fisco por ese concepto y regularizarlos implica mejorar la contribución y los trabajadores serán bien reenumerados conforme a la ley y a los extranjeros sancionados. “Si se percibe a los comisionistas a que paguen un impuesto, los representantes de los arrendadores de casas de verano deben tener una microempresa para poder pagar sus impuestos, contratan gente para limpieza, para mantenimiento, pero no pagan ningún impuesto”. Urgió a los regidores, síndico y presidente municipal para revisar el tema, pues no concibe que ni inspectores fiscales de las haciendas municipal, estatal y federal que pasen por alto todo esto, pese a insistente denuncia de hoteleros en los últimos tiempos.

El líder obrero, Pedro Cruz.

La economía del sector maneja 500 mil pesos mensuales.

Los representantes de los arrendadores deben formalizar una microempresa para pagar sus impuestos, contratar gente para limpieza y mantenimiento Anotó Cruz que ya recaba información al respecto, pero que al mes perciben de 20 mil a 25 mil pesos al mes cada establecimiento, por eso cree que cuando menos al mes genera ganancia redondo a los arrendadores de 500 mil pesos, sin pagar impuesto ni prestaciones a los trabajadores. Los dueños de estas casas son extranjeros varios de ellos, por lo que se estaría violando el artículo 71 constitucional por la presencia de estas personas con FM3, pero

son directivos de empresas y se ufanan algunos de ellos que Isla Mujeres es la gloria y el paraíso, pueden hacer lo que venga en gana, lo que suponen que pagarían a fiscales para no intervenir. Ya identificó a personas que administran algunas casas como uno llamado Joel que le administra la casa de la señora Mimí que vive en Cancún; un tal licenciado Ordoñez, de Cruz del Barrilito, entre otros, los extranjeros como estadounidenses y canadienses,

“ellos si pueden trabajar sin problema en el país pero nosotros no podemos en los suyos, nos deportan…” Espera contar con elementos suficientes para denunciar estas malas prácticas a instancias que corresponda. A propósito, los regidores anunciaron que se reunirían con el presidente Hugo Sánchez al medio día de este jueces para analizar el tema de la crisis económica, pero varios de ellos, previo a entrar a la cita, le recriminaban la postura del sindico José Aguilar por validar el plan de austeridad de aquel, no estaban de acuerdo a información publicada por este medio, en donde decía que era justo que a los regidores se le re tabule sus salarios al igual que directores y jefes de área.

Impulsa organismo obrero ruta para el turismo social

Los empleados aprovechan para visitar tanto playas, sitios arqueológicos, cenotes, parques recreativos, informa la CROC Por Ovidio López ISLA MUJERES La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) ya programó todo un itinerario anual para el turismo social entre los trabajadores de Quintana Ro o para visitar varios destinos del Caribe, entre ellos sitios de Isla Mujeres, dijo Mario Machuca, líder del gremio. Los empleados aprovechan a visitar tanto playas, sitios arqueológicos, cenotes, parques recreativos, y fuera de Quintana Roo visitan atractivos de Yucatán, Chiapas y otras entidades del país, mediante un costo apropiado para la clase trabajadora. En lo va año 2012, el dirigente califica de “un gran éxito el programa de turismo social, cuando el pasado domingo “las familias croquistas tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única y espectacular al tener la posibilidad

de nadar con los delfines del parque acuático Dolphin Discovery de Isla Mujeres”, dijo. Machuca Sánchez, líder de la CROC de Cancún, agregó que el programa cuenta con un itinerario para todo el año en curso, por lo menos una vez al mes se organiza un viaje turístico a bajo costo que ronda desde los 200 a los 300 pesos por persona. En lo que va del año han realizado más de 15 recorridos turísticos en lugares como Ek Balam, el cenote Zací, Valladolid, Río Lagartos y Las Coloradas, Yucatán; Las Cascadas de Agua Azul, San Cristóbal de las Casas, Palenque, el Cañón del Sumidero y Lagunas de Montebello, Chiapas. En Quintana Roo se encuentro en el listado a Akumal, XelHá, Cobá, Tulúm, Isla Mujeres, entre otros destinos. El turismo social ya es una política nacional de la CROC para apoyar a los trabajadores, luego de un análisis su efectividad con el líder

Las familias croquistas tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única.

nacional del gremio, Isaías González Cuevas, y coordinado por Martiniano Maldonado Fierros. “Este proyecto, ayuda a que los trabajadores del ramo turístico sean portavoces de las diversas bellezas con las que cuenta Quintana Roo y toda la República Mexicana, además de favorecer a la formación de una sociedad más sana, así como enriquecer su experiencia de vida, elevar el nivel cultural, educativo, y el respeto al medio ambiente, y aprovechar educar y concientizar

en temas relacionados con la naturaleza, las tradiciones, cultura y gastronomía de los diversos estados que se visitan”. Recordó que la llegada del grupo de trabajadores a Isla Mujeres tuvieron la oportunidad de nadar con los delfines, disfrutaron de diversas actividades en un club de playa en donde pudieron admirar sus hermosos paisajes submarinos, la gran biodiversidad y la especialidad isleña el pescado tikin-xic.


José María Morelos Viernes 24 de Agosto de 2012

Trabajadores de confianza no han cobrado la primera quincena de agosto

Arrastra comuna déficit por 10 mdp

U

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

n déficit de cerca de diez millones de pesos arrastra el ayuntamiento de José María Morelos, cifra que contempla el pago pendiente de la primera quincena de agosto a cientos de empleados de confianza, pero también se observa en dicha cifra lo que corresponde para el pago de proveedores de bienes y servicios, esta situación necesariamente implicará que la comuna agudice sus medidas de austeridad con la intención de lograr un ahorro que permita subsanar parcialmente este compromiso, aunque lo más importante es obtener recursos extraordinarios para saldar dichos pendientes. Samuel Sánchez Yah, tesorero municipal y quien en días pasados dictó una rueda de prensa en la que explicó los motivos del

atraso en el pago de la primera quincena de agosto a los trabajadores de confianza, reiteró que la deuda de la comuna asciende a unos diez millones de pesos y la cifra corresponde tanto al pendiente con sus asalariados, como a los compromisos por cumplir con los proveedores. Entrevistado de nuevo sobre el tema, dijo, por esta situación y en apego al llamado que el Gobierno del Estado hizo recientemente, la comuna mantiene un estricto plan de austeridad prácticamente desde el inicio de año, pero habrá de agudizarse más con la intención de obtener un ahorro que permita rescatar en lo posible este pendiente. “Nuestros pendientes representan un adeudo cercano a los diez millones de pesos que es el rezago en nómina, proveedores, ese es el déficit vamos a llamarle así, que eso nos obliga a que también estamos atendiendo el lla-

Fotos: Alejandro Poot

En caso de recibir la ayuda que ya gestionan y si sus participaciones llegan sin afectación, las autoridades municipales esperan superar esta emergencia económica

La crisis del ayuntamiento ya afecta a empleados municipales.

mado que el gobierno del estado ha hecho, estamos en plan de austeridad permanente desde el inicio del año”, estableció. Sánchez Yah agregó que a pesar de la disciplina en el manejo de los recursos, la comuna no tiene capacidad para resarcir ese déficit, con el producto de sus ingresos propios, por lo cual confían en que las gestiones del alcalde Domingo Flota Castillo, ante el gobierno del estado y de ser necesario ante el congreso

Medida sanitaria rompe tradición Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

JOSÉ MARÍA MORELOS

El pozol es una bebida que por tradición toman los campesinos.

campesinos, no es cierto”, manifestó el oriundo de San Felipe I. Y es que como si se hubieran puesto de acuerdo, un campesino de Sabán, poblado que se ubica en la franja oriente de la demarcación, manifestó casi exactamente lo mismo, que el pozol es elemental para la alimentación de los mayas, que desde sus ancestros lo han consumido y para ello incluso utilizaban agua de sartenejas donde habían permanecido serpientes, todo esto sin que les hubiera provocado siquiera dolor de estómago. “Años y años, los antepasados también puro pozol toman, hay veces no te digo, hay veces hasta con agua de sarteneja con eso se toma el pozole, porque nosotros hemos tomado así pozole con agua de sarteneja, pues no

creo que es lo que hizo que se muera el chamaquito, pues está mal porque el pozole es el costumbre del campesino”, acotó. En José María Morelos, desde muy temprano varias mujeres mayas estacionan sus triciclos frente al parque central para vender pozol a los campesinos que bajan de las comunidades, así, un labriego puede calmar su hambre con un producto cuyo valor no pasa de cinco pesos, pero ahora ven amenazada esa posibilidad. Así, la determinación de la Secretaría de Salud a través de la Cofepris ha sido calificada en general como errada y arbitraria, y no pudo ser más inoportuna, sobre todo para un municipio donde cotidianamente el pozol en todas sus modalidades se consume en cantidades industriales.

Abundó que en caso de recibir la ayuda que ya gestionan y si sus participaciones llegan sin afectación, esperan superar esta emergencia económica, a más tardar en el mes de noviembre para entrar al 2013 sin problemas financieros, sobre todo, dejó en claro, si se les hubiera aprobado el presupuesto que solicitaron y no sufrían recortes a sus participaciones, el manejo disciplinado de los recursos les habría permitido salir sin números rojos.

JMM no sufre por problema de sobrecupo en escuelas Por Jorge Cauich

Foto: Alejandro Poot

Son las diez de la mañana, como casi todos los campesinos, don Víctor Matus Peña se dispone a ingerir su pozol, costumbre que ha mantenido prácticamente desde su niñez, sin embargo, este día que le tocó salir a la cabecera municipal a realizar algunas gestiones, se encontró con la sorpresa que su alimento preferido para matar el hambre, simplemente ha sido prohibido por las autoridades sanitarias. Para el hombre de campo la medida es motivo de coraje e indignación, no comprende cómo es posible que desde sus cómodas oficinas, los funcionarios prohíban la venta y por ende, el consumo de un producto que ha marcado la vida de los mayas desde cientos o miles de años atrás. Desde su lógica, el k’eyem, como le llaman en su idioma materno, es sagrado, es un alimento que les regala la “Santa Gracia”, como le llaman al maíz, ellos lo han consumido incluso con agua de lluvia que en el monte se acumula en Sartenejas, sin que hubieran sufrido siquiera infección intestinal en alguna ocasión por lo cual les resulta infantil que le atribuyan una muerte al producto. “No sé si tú sabías, nosotros no tenemos dónde cuidar el agua que estamos llevando, en unas sartenejas, allá agarra el agua y haces tu pozolito allá, no pasa nada, no creo que por eso lo que estás diciendo ahorita, por el maíz que estamos tomando pozol es lo que está afectando los

quintanarroense den resultados. “Estamos confiando en las gestiones del presidente ante el estado, si es necesario ante el Congreso, para poder ir subsanando éste déficit que tenemos, de una u otra forma, buscar mecanismos que también el estado nos siga ayudando, como les dije en un principio, siempre hemos confiado que así va a ser, en verdad necesitamos el respaldo del estado para subsanar este pendiente”, acotó.

Samuel Sánchez Yah, tesorero municipal.

Una gran diferencia prevalece entre el municipio de José María Morelos y las otras demarcaciones que conforman el estado, principalmente los que se ubican en la porción norte, ya que en esta región no prevalecen problemas de sobrecupo en las escuelas o casos de estudiantes que no hubieran sido admitidos, situación que es posible gracias al escaso crecimiento en la matrícula estudiantil en los niveles de educación básica. El enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, Luis Felipe Maravé Iuit, confirmó que a unos días de haber sido inaugurado el ciclo lectivo 2012-2013, no se han reportado problemas en los 129 planteles educativos de educación básica y todo está transcurriendo con absoluta normalidad, con estudiantes y docentes regulares. “En lo que concierne aquí a nuestros niños, todos están acudiendo asistiendo normalmente a sus labores, hasta ahorita no tenemos reporte alguno de una situación anómala, en todos los niveles escolares se dio inicio con toda oportunidad las labores docentes, los maestros se presentaron a su trabajo, esto pues es un

buen indicativo de que el ciclo escolar habrá de avanzar sin problema alguno”, señaló. Señaló que a diferencia de los municipios donde se ubican los principales atractivos turísticos de la entidad, en las regiones rurales del estado no existe tanto problema en cuanto a la admisión de los estudiantes, pues por ejemplo en esta región el crecimiento de la matrícula estudiantil es apenas del uno por ciento, mientras en aquellas ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, al año casi se duplica la demanda de los servicios educativos. “En un momento dado que haya alguna situación, falta de espacio, niños que no tengan lugar, -pero no creo, todos aquí en el municipio tienen un lugar en la escuela-, de ser así, pues nos avocaremos inmediatamente a solucionarlo, pero repito, en el municipio, seguramente todos los estudiantes de nivel básico tienen cupo asegurado, aquí no hay mayor problema en ese sentido”, sostuvo. Maravé Iuit subrayó que en la demarcación retomaron actividades poco más de diez mil 800 escolapios y refrendó el crecimiento que se da en la matrícula de apenas el uno por ciento, permite atender todas las situaciones que ocurren y garantizar espacio para todos los niños y jóvenes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Felipe Carrillo Puerto Viernes 24 de Agosto de 2012

Temen que mayoristas vendan el producto más barato

Aumenta precio del pan blanco y dulce hasta un 20 por ciento Señalan panificadores que se debe principalmente, al incremento en el costo de los insumos como huevo, harina de trigo, manteca vegetal y levadura, entre otros Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

D

PUERTO

ebido a los altos costos de la materia prima (harina y huevo) indispensables para la elaboración de pan blanco y dulce, las panaderías de esta demarcación maya se ven obligadas a incrementar sus precios hasta en un 20 por ciento. Dámaso Suaste Yam propietario de una de las panaderías de esta ciudad confirmó que el alza en el precio del pan blanco y dulce se debió principalmente al incremento en el costo de los insumos como son; el huevo, harina de trigo, manteca vegetal, levadura, entre otros.

Mientras laboraba en la panadería de su propiedad, el comerciante informó que hasta hace unas semanas los proveedores incrementaron los precios de los insumo, por ejemplo; un paquete de levadura que costaba 32 pesos ahora se adquiere en 35, manteca vegetal que es una de las herramientas principales para la elaboración del pan se elevó a 570 pesos la caja. El precio del huevo subió de 440 a 560 pesos la caja, la harina de trigo de 315 subió a 380 pesos, lo cual vino a significar el golpe definitivo para la economía de los microempresarios que no les quedó otra alternativa más que elevar el costo de las piezas auque sea

Denuncian a estafadores Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Un grupo de personas de la alcaldía de Chunhuhub, se presentaron a la agencia del ministerio publico del fuero común MPFC para formalizar su denuncia en contra de estafadores en el que a cada uno les timaron dos mil 700 pesos con la promesa de construirles una vivienda digna. La titular de la sub procuraduría de justicia en la zona centro Blanca Imelda Ávila expuso que aun no se cuantifica la afectación en número de personas, ni el monto del daño económico, sin embargo se estima que hayan sido en promedio 200 los timados en la villa de Chunhuhub y otra parte en la comunidad vecina de Polyuc y el monto podría alcanzar hasta los 250 mil pesos. El grupo de personas estafadas por timadores profesionales al parecer les dijeron que son gestores de un programa de vivienda de la ONU, ayer se presentaron a la agencia ministerial para interponer formal denuncia por el delito de fraude en contra de cuatro personas quienes las embaucaron con la cantidad de 2 mil 700 pesos a cambio de inscribirse a un padrón de beneficiarios para la construcción de una casa habitación. Se estima en promedio 200 defraudados en la villa de Chunhuhub y otro numero en Polyuc. Imelda Ávila dijo que hasta el momento se han iniciado averiguaciones previas la numero 606 y, la 619 / 2012, ambas por el delito de fraude en contra de quienes identifican los agraviados, como el licen-

20

ciado Carlos Hernández Contreras como el ideólogo; Isabel Ciau Dzul contratada como coordinadora del programa y dos agentes de ventas Teresa Aban Tun y Carlos Martinez Vera, este ultimo pastor religioso de la comunidad quienes se dedicaron a realizar los cobro y la promoción del proyecto. Isabel Ciau Dzul, activista del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Felipe Carrillo Puerto, fue presentada ante las autoridades ministeriales en su declaración asume que el licenciado Carlos Hernández Contreras, llegó a su comunidad, se presentó como gestor un programa de desarrollo social auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denominado programa de apoyo a la vivienda indígena; dijo que fue contratada por este sujeto y le dio la encomienda de contratar a dos personas más para la aplicación del programa; el modo de operar era conseguir inscribir al mayor numero de personas que quisieran que les construyeran una casa habitación a cambio de un pago inicial de 2 mil 700 pesos. Aceptó que ofrecían dos tipos de programa en paquete grande que se trataba de una casa habitación de dos recamaras, 1 sala, 1cocina, 1 baño y comedor, que incluía material y mano de obra; así mismo un paquete menor consistente en el mismo tipo de desarrollo pero con un solo cuarto. Dijo que en la comparecencia de la presentada explicó que el programa lo vienen promoviendo desde el mes de julio del 2011 con oferta de entrega al mes de diciembre, incumpliendo con el programa pactado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

un mínimo de 50 centavos. Dijo “es lo más justo que cobramos porque además tenemos que invertir dinero en el consumo de leña ya que, elaboramos panes de forma tradicional, como lo hicieron nuestros antepasados por medio de un horno rustico caliente que le da un sabor mas agradable al Pan”. “El incremento de los insumos para elaborar panes, aunado al alza de los combustibles nos obliga a reducir el empleo al tener que despedir al personal, porque el dinero ya no alcanza para contratar a más trabajadores”, dijo un tanto resignado Damaso Suaste. “Quizás las cadenas comerciales establecidas en la ciudad de Carrillo Puerto podrán absorber el costo para no elevar sus precios, pero a las pequeñas panaderías como la nuestra no les queda otra elección más que elevar el costo, aunque sea poco”, abundó el comerciante. El pequeño empresario precisó que uno nunca sabe cuando van a dejar de subir los precios de los insu-

Las pequeñas panaderías están en desventaja.

mos ya que dijo, “estamos sujetos ante cualquier variación de precios principalmente de las materias primas lo cual repercute directamente en el costo del producto alimenticio”. Al mismo tiempo, reconoció que el precio de este alimento no

puede elevarse mucho, pues los grandes comercios son un “duro hueso de roer” y un implacable competidor que da más barato pero a veces con menor calidad como el pan que nosotros expendemos al público; sentenció el entrevistado.

Plantearán la plena autonomía y libre determinación indígena Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Entre las propuestas de Agenda Legislativa que se plantearán a los grupos parlamentarios de todos los partidos políticos que conformarán la próxima legislatura federal destaca la de buscar las reformas constitucionales que garanticen el derecho de los pueblos indígenas a la plena autonomía y libre determinación, dijo el promotor cultural Carlos Chablé Mendoza participante en el foro sobre la Agenda Legislativa Indígena: “Logros y Desafíos”. Dicho foro se realizó en el palacio legislativo de San Lázaro de la capital del país, las reformas que serán impulsadas por los nuevos legisladores y legisladoras identificados con el Movimiento Indígena Nacional, son: reforma al artículo segundo constitucional con el fin de reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; armonización de la constitución con los estándares internacionales en materia de derechos indígenas tales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas y los acuerdos de la cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Según Chable Mendoza otras reformas pendientes son el reconocimiento de la comunidad como cuarto nivel de gobierno,

Buscan indígenas reconocimiento.

reformando el artículo 115, con el objeto de reconocer a las Regiones Autónomas como cuarto piso de gobierno; y el derecho de los pueblos indígenas a la representación política en el poder legislativo a través de la creación de la sexta circunscripción plurinominal. El informante dijo que se propuso reformar también el artículo 26 para garantizar la participación de los indígenas en el diseño, operación y evaluación de sus propios programas de desarrollo con la asignación de recursos públicos suficientes. La protección de nuestros territorios y recursos naturales, los derechos de las mujeres indígenas, el medio ambiente, la procuración de justicia, educación indígena con pertinencia cultural y el acceso de los pueblos indígenas a los medios de comunicación

son otros temas incluidos en la agenda legislativa indígena. Carlos de Jesús Alejandro, diputado federal electo de Guerrero, hizo la propuesta de agenda para retomar y continuar con lo hecho por los diputados indígenas en la legislatura que llega a término y recibió el bastón de mando de manos del diputado saliente Domingo Rodríguez Martell de San Luis Potosí. Atestiguaron el acto simbólico los participantes en el foro como Marcos Matías Alonso, Florentina Rosario Morales, Javier López Sánchez, Rodolfo Stavenhaguen, Margarito Ruiz Hernández, Abundio Marcos, Carlos Chablé Mendoza, Genaro Bautista Gabriel, Cecilio Solís, entre otros tantos ex legisladores, especialistas en el tema, lingüistas, comunicadores, lideres naturales y autoridades locales de diversas regiones indígenas del país.


Lázaro Cárdenas Viernes 24 de Agosto de 2012

El programa social es fundamental para gente de escasos recursos

Piden a beneficiarios no mentir en el censo de Oportunidades Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

B

eneficiarias del programa Oportunidades del municipio Lázaro Cárdenas están siendo censadas para conocer los datos generales de la vivienda, de las actividades a las que se dedican y al destino del recurso que reciben. De acuerdo con las personas encargadas de realizar el cuestionario, el fin es saber sí realmente las familias que están siendo apoyadas lo necesitan debido a que hay algunos profesionistas que reciben el sustento aún cuando tienen ingresos cómodos y seguros. Entre otras preguntas que se hacen destacan cuánto gasta una familia al mes en alimentos, si tiene aparatos electrodomésticos, el gasto en ropa, calzado, útiles escolares y de material de limpieza. También se realizó una inspección física del hogar para corroborar que las respuestas dadas por la titular sean verídicas y en caso de no ser así realizar las aclaraciones correspondientes. Fuentes oficiales afirmaron que algunas familias guardan todos los aparatos a fin de que el encuestador

Censan a beneficiarias del programa Oportunidades.

Hay algunos profesionistas que reciben el sustento aún cuando tienen ingresos cómodos y seguros, aseguran fuentes oficiales no sepa realmente lo que tienen en el hogar, de ahí que se haya hecho el llamado de no hacer eso y mejor

decir la verdad para beneficio de la misma ciudadanía. Una de las mujeres encargadas

Anuncian cambios de horario en impartición de la doctrina Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Debido a que algunos niños practican alguna actividad deportiva durante los fines de semana, a partir de este ciclo se brindará doctrina religiosa entre semana para que los infantes tengan la oportunidad de realizar la llamada primera comunión, informaron las fuentes religiosas. Para ello, el próximo domingo a las 10 de la mañana habrá una reunión en la Iglesia ubicada frente al parque principal con los padres de familia que tienen hijos con actividades durante los sábados y domingos, sin poder asistir al catecismo. Esta situación apoyará de manera directa a los niños que juegan béisbol en la Liga Infantil y Juvenil “Vinicio Castilla” debido a que los sábados son los partidos y no pueden asistir a la Iglesia. Las doctrinas religiosas iniciarán mañana sábado, de tal forma que tras la reunión del domingo se decidirá entre los padres de familia el día y el horario en el que acudirán los niños a la Iglesia. Será la primera ocasión que se

Dado el nivel de pobreza, la ayuda es de vital importancia.

de la encuesta, dijo que el resultado puede tardar dos, cuatro meses y hasta un año debido a que son trabajos que se realizan a todas las personas que reciben el apoyo del programa Oportunidades. Para asegurar que la encuesta se realizó de manera correcta a la persona beneficiada se le hace firmar el documento y se le entrega

Azulejos manda a volar al pitcher Francisco Villegas y trae a Miguel Herrera Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

Realizan niños actividades durante los sábados y domingos.

El próximo domingo a las 10 de la mañana habrá una reunión en la Iglesia ubicada frente al parque principal con los padres de familia abra un ciclo escolar católico de doctrina religiosa entre semana, pero fue una iniciativa que se venía pensando con padres de familia que tienen hijos jugando fútbol, béisbol u otra actividad deportiva durante los sábados y domingos.

Las catequistas de la Iglesia invitaron a todos los padres de familia interesados en acudir a se centro religioso para mayores informes ó asistir puntuales el domingo a las 10 en la junta para acordar todos los detalles.

un comprobante con folio para que al momento de conocer el resultado pueda realizar alguna situación que no la parezca. Ayer jueves se pudo observar que en la colonia Miguel Borge Martín y Unidad Deportiva se estaban realizando las encuestas, pero algunas beneficiarias se mostraban renuentes y otras tenían nerviosismo.

La directiva de los Azulejos de esta ciudad que militan en la Liga Quintanarroense de Béisbol despidió al lanzador Francisco Villegas, debido a los malos resultados como abridor y se hizo de los servicio de Miguel Herrera. Villegas, lanzó dos partidos como abridor, pero en el primero le hicieron 5 carreras y el domingo pasado permitió en la mismísima primera entradas los 3 registros con lo que los Pescadores de Isla Mujeres vencieron apretadamente 3-2 a los Azulejos. Villegas, tienen antecedentes negativos en esta ciudad debido a que en el 2007 dejó al equipo en plena semifinales y los motivos hasta ahora son desconocidos de manera oficial. De hecho varios aficionados de los Azulejos no vieron con buenos ojos la contratación, sobre todo porque cobraba seis mil pesos semanales, un salario elevado comparado con los demás asignados al resto de los jugadores. Integrantes de la directiva infor-

maron que también serán dados de baja Argenis Alcocer y Fernando Armenta, este último llegó para suplir a Aurelio Armas, en el jardín central, pero no logró demostrar nada, sobre todo con el madero. Estas bajas se suman a la de Alán Arredondo, la semana pasada debido a que tampoco dio el ancho para cubrir las paradas cortas donde ahora juega el local Salatiel Alvarado, quien ha hecho bien las cosas tanto a la defensiva como a la ofensiva. Todos estos movimientos, informó la directiva, es con el fin de mejorar para ir escalando posiciones debido a que aún les falta enfrentar a equipos de mayor jerarquía que han demostrado ser amplios favoritos al título. Y precisamente el próximo domingo tendrán una dura prueba cuando los Azulejos reciban a los Ejidatarios de Bonfil, quienes junto con los Soles de Cancún, se enfilan como los favoritos ante la ausencia de los bicampeones Broncos de José María Morelos, municipio que por problemas económicos no ingresó a la liga. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Que Huevos Viernes 24 de Agosto de 2012

E

Llegó el final LA HISTORIA EN BREVE

sta mañana, la Sala Superior del Tribunal Electoral, integrada por los siete magistrados, celebrará la primera de dos sesiones para resolver los juicios de impugnación de la elección presidencial. El Tribunal deberá resolver hoy la totalidad de los juicios, excepto uno. La próxima semana, se abocará en exclusiva al “juicio madre”, el de las 638 hojas, el del Frente Progresista para anular la elección presidencial. El telón está a punto de caer. Vienen, entonces, días intensos. Será determinante que el Tribunal comunique muy bien lo que vaya ocurriendo. Las dos

Y

sesiones serán transmitidas por el Canal Judicial y en internet. Ojalá las transmisiones incluyan una interpretación de alta calidad que ponga la complicada jerga legal al alcance de los ciudadanos interesados en seguirlas. Viene, también, el momento de definición para las izquierdas y el lopezobradorismo, virtuosos en el manejo del lenguaje ambiguo. Ya no valerá el “sí aceptaremos el fallo, pero depende…” No hay de otra: la resolución está en las manos de siete magistrados. De nadie más. Si el Tribunal no invalida los comicios, Enrique Peña Nieto recibirá la constancia y se convertirá en presidente electo, con todas las responsabilidades y

POR LA LIBRE

cargas que ello implica. Con todo el simbolismo y fuerza. Con todos los riesgos. En 2006 se impugnó el resultado de la elección. En 2012 se ha impugnado todo. Y se habrá revisado todo. Dentro de ocho días, a más tardar, sabremos si vamos a nueva elección presidencial o si fue absolutamente legal la victoria de Peña Nieto. Por eso es una insensatez, una irresponsabilidad, una deslealtad a las reglas y los acuerdos esparcir la especie del estallido social. Esa sí es una traición. Columnista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

¿Lizbeth Gamboa a coordinar la bancada priista?

analizábamos en entregas pasadas lo que será la LXII Legislatura para Quintana Roo, en donde estará representada como nunca esto con cuatro diputadas y dos diputados federales, un precedente histórico para la entidad en donde se escriben nuevas buenas para la entidad. Sin embargo ahí viene en lo que serán los tres diputados del PRI (Lizbeth Loy Gamboa Song, Raymundo King de la Rosa y Román Quian Alcocer) quien de ellos tres estará como coordinador o coordinadora de la bancada tricolor en San Lázaro. El ser coordinador o coordinadora de bancada trae consigo diversas obligaciones y privilegios, en donde es digno de análisis quien pudiera estar ocupando este encargo, que sin duda será palomeada por el primer priista de Quintana Roo; Roberto Borge Angulo. Quien coordine la bancada no podrá presidir alguna comisión regla escrita de los priistas en San Lázaro, por lo que la persona que sea nombrada coordinador o coordinadora no podrá al mismo tiempo encabezar alguna comisión. La permanencia en el Distrito Federal del coordinador o coordinadora será mayor que el de sus compañeros de bancada ya que comúnmente los días lunes tendrá que estar reuniéndose con sus homólogos priistas a revisar agenda, posturas, iniciativas, y demás. La persona que coordine

22

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Y se calientan más los motores rumbo al 7 de septiembre, fecha en que el gobernador Roberto Borge Angulo por vez primera rendirá su informe de labores ante la XIII Legislatura y la ciudadanía en general por lo que se afinan detalles. Independiente del importante acto protocolario que se hará ese día, el trabajo respalda al mandatario por lo que este continúa y lo mismo se le ve con una intensa actividad, poniendo obras en marcha, supervisando las que se ejecutan, o yendo a recibir a los cruceristas del barco “Disney Fantasy”, que fuera el primer navío que arribó a Mahahual luego del paso de Ernesto

tendrá también que estar muy al pendiente de cómo cada iniciativa afecta o beneficia a la entidad y ser el puerto de enlace directo entre San Lázaro y el gobernador, por lo tanto su principal representante y ejecutor en la cámara baja será el coordinador y coordinadora. El nivel de relación y tablas políticas que consiga quien coordine será algo muy importante ya que será el rostro político de Quintana Roo ante sus homólogos y entrarán en diversas ocasiones a negociar distintas situaciones de su Estado y fracción. Y en una opinión muy personal la persona idónea para coordinar a la bancada priista de Quintana Roo en San Lázaro es Lizbeth Gamboa Song por su formación, manejo ante sus homólogos, su manera conciliadora y

EL QUINTANARROENSE DIARIO

disciplina, por lo que tiene todo para poder ocupar esta posición que en unos días sabremos si ella fue la elegida o recaerá la responsabilidad en alguno de sus compañeros. Así que muchas historias están por darse en el Edificio H de San Lázaro en donde estarán los diputados por Quintana Roo del PRI, lo mismo que Gabriela Medrano del Verde Ecologista y Alicia Ricalde del PAN en tanto que Graciela Saldaña estará en un edificio contiguo sin embargo su relación y acuerdos principales deberán estar en el área en donde estarán la mayoría de sus homólogos quintanarroenses. Y se calientan más los motores rumbo al 7 de septiembre, fecha en que el gobernador Roberto Borge Angulo por vez primera rendirá su informe de

labores ante la XIII Legislatura y la ciudadanía en general por lo que se afinan detalles. Independiente del importante acto protocolario que se hará ese día, el trabajo respalda al mandatario por lo que este continúa y lo mismo se le ve con una intensa actividad, poniendo obras en marcha, supervisando las que se ejecutan, o yendo a recibir a los cruceristas del barco “Disney Fantasy”, que fuera el primer navío que arribó a Mahahual luego del paso de Ernesto. El mantenimiento de playas, rescate de espacios públicos, rehabilitación, recorriendo el Estado de cabo a rabo, conociendo de voz propia de la gente sus necesidades y canalizando las peticiones para ser resueltas ante todas las instancias que tiene el gobierno del Estado.

Las cifras en turismo son altamente alentadoras gracias al trabajo de Roberto Borge que en los primeros 17 meses de administración ha obtenido logros y cifras que ninguno de sus antecesores obtuvo en tan poco tiempo, lo que permite ver que en Quintana Roo se está trabajando bien y por la gente.

Curva peligrosa….

No sólo se han realizado importantes gestiones y obras por parte de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) como la edificación de hospitales y centros de Salud, bajo la batuta del secretario Rafael Alpuche Delgado. Sino también se han realizado múltiples cursos y actualizaciones para el personal de la dependencia, poniendo al día a los trabajadores de la secretaría respondiendo con ello al compromiso del titular de la dependencia con el gobernador del Estado, bien por capacitar al recurso humano cosa que muchos no hacen. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre.

quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista


Viernes 24 de Agosto de 2012

OPINIÓN «La enfermedad comienza generalmente esa igualdad que la muerte completa.» Samuel Johnson Escritor inglés

VARIEDADES

I

nvestigadores han identificado una nueva enfermedad misteriosa que ha causado síntomas similares al sida en decenas de personas en Asia y algunas en Estados Unidos, aun cuando no están infectados con VIH. Los sistemas inmunológicos de los pacientes se dañaron, lo que los dejó incapaces de defenderse de gérmenes como lo haría una persona sana. La causa de la enfermedad es desconocida, pero parece no ser contagiosa. Esta es otra clase de inmunodeficiencia adquirida que no se hereda y ocurre en adultos, pero no se propaga de la manera como lo hace el sida mediante un virus, dijo la doctora Sarah Browne, una científica del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Browne ayudó a dirigir el estudio con investigadores en Tailandia y Taiwán, donde se han detectado la mayoría de los casos desde 2004. Su reporte se publica en la revista New England Journal of Medicine. "Es absolutamente fascinante. He visto al menos a tres pacientes en los últimos 10 años" que podrían haber tenido esto, dijo el doctor Dennis Maki, un especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Wisconsin, campus Madison. Es probable que una infección de cierta clase pueda activar la enfermedad, aun cuando parece que el padecimiento mismo no se propaga de persona a persona, dijo Maki. La enfermedad se desarrolla alrededor de los 50 años en promedio, pero no es característica de grupos familiares, lo que hace improbable que la causa sea genética, dijo Browne. Algunos pacientes han muerto de infecciones abrumadoras, entre ellos algunos asiáticos que viven ahora en Estados Unidos, aunque

Descubren una enfermedad parecida al SIDA Browne no dio una cifra. Kim Nguyen, de 62 años, una costurera originaria de Vietnam que ha vivido en Tenesí desde 1975, se enfermó gravemente y buscó ayuda por una fiebre persistente, infecciones en los huesos y otros síntomas extraños en 2009. Estuvo enferma recurrentemente por varios años y visitó Vietnam en 1995 y en 2009. "Se estaba consumiendo por esta infección sistémica" que primero parecía tuberculosis, pero no era, dijo el doctor Carlton Hays hijo. A diferencia del VIH, el virus que causa el sida, la nueva enfermedad no afecta a los linfocitos T, pero causa una clase distinta de daño en el sistema inmunológico. El estudio de Browne de más de 200 personas de Taiwán y Tailandia descubrió que la mayoría de los enfermos elaboraban sustancias llamadas auto-anticuerpos que bloquean el interferón gamma, una señal química que ayuda al cuerpo a deshacerse de infecciones. Al bloquear esa señal, las personas quedan vulnerables a virus, hongos y parásitos, pero sobre todo a micro bacterias, un grupo de gérmenes similares a los de la tuberculosis que pueden causar grave daño a los pulmones. Los investigadores saben que el nuevo síndrome de inmunodeficiencia se desarrolla en etapas avanzadas de la vida, pero no saben por qué o cómo. Los antibióticos no son siempre efectivos, así que los doctores han tratado otros métodos, incluidos fármacos contra el cáncer que ayudan a suprimir la producción de anticuerpos. La enfermedad se apacigua una vez que las infecciones se con-

trolan, pero las afectación al sistema inmunológico seguramente se convertirá en una afección crónica, consideran los investigadores. El hecho de que casi todos los pacientes detectados hasta el momento sean asiáticos o personas nacidas en Asia que viven en otras partes indica que los factores genéticos o ambientales podrían activar la enfermedad, concluyeron los investigadores. Los primeros casos se detectaron en 2004, y el estudio de Browne incluyó a unas 100 personas en seis meses. "Sabemos que hay muchos otros", incluyendo muchos casos que son diagnosticados erróneamente como tuberculosis en algunos países, dijo Browne. CARLOS SLIM, INTERESADO EN ADQUIRIR FIRMAS POLA CAS DE TELECOMUNICACIONES. América Móvil, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, está entre 4 grupos interesados en la compra de una participación en la compañía de telecomunicaciones polaca Hawe, y también podría buscar invertir en el operador móvil P4, informó un periódico de Polonia. Citando fuentes no identificadas, el diario Biznesu Puls dijo que América Móvil y otra compañía de telecomunicaciones, así como dos fondos de capital privado, estaban considerando invertir en Hawe. La empresa polaca, valorada en 122 millones de dólares (mdd), está buscando fondos para comprar la rama de telecomunicaciones de la red polaca de ferrocarriles. América Móvil, que está presente en alrededor de una docena de países de América Latina, ha

COTIDIANERÍAS

T

odo lo que huela a vagabundo me persigue. La madre natura me ha estampado una fijación por los deschavetados. Y no me molesta, se los juro. Al contrario, cuando me topo con algún trotamundos, ganas no me faltan de ponerme la mochila al hombro y perderme en la vastedad del horizonte. Y como muestra un botón. Desde hace algunas noches uno de ellos duerme en mi zaguán. De pronto un día llegué y lo vi durmiendo con tal tranquilidad que no quise molestarlo y entré por la reja del estacionamiento. No transcurrió mucho tiempo y salí para ver si ya se había ido. Y no, ahí seguía, bien acurrucadito, roncando, incluso. Muy orondo, se había apropiado de ese rinconcito. Tenis roto, pellejo que a leguas denota escasez de asepsia, mochila en lamentables condiciones y el

POR FRANCISCO ARMAND

adquirido participación en Telekom Austria y en la holandesa KPN en los últimos meses en su intento por establecer una presencia en Europa. Slim ya había considerado la compra del grupo polaco de telefonía celular Polkomtel. El diario Puls Biznesu dijo que América Móvil podría apuntar ahora a P4, la firma más joven de telefonía móvil de Polonia. ¿SABÍA USTED QUÉ? Investigadores de la Universidad de Michigan (UM) desarrollaron un método con láser líquido más eficiente para detectar leves mutaciones genéticas que predisponen a una persona a tipos particulares de cáncer. En un artículo publicado en la revista alemana Angewandte Chemie, se expone que el nuevo procedimiento podría ampliar el conocimiento de las bases genéticas de la enfermedad. El método también tiene aplicaciones en la medicina personalizada, anticipando la posibilidad de adecuar los medicamentos y otras terapias al paciente, sobre la base de un conocimiento detallado de sus propios genes. La técnica funciona mucho mejor que el enfoque actual que emplea la tintura fluorescente y otras moléculas biológicas para encontrar y vincular las hebras mutadas de ácido desoxirribonucleico. "Cuando una patrulla molecular captura a uno de estos rebeldes emite un haz fluorescente. Esto podría parecer un sistema sólido, pero no es perfecto", explicó Xudong Fan, profesor de Ingeniería Biomédica de la UM y autor principal del proyecto. "La s

franciscoarmand@elquintanarroense.com Columnista

POR NICOLÁS LIZAMA

Mi casa es tu casa cabello alborotado. Vagabundo en puerta, dije, y aceché para verle el rostro con detenimiento. Era una dama. El tiempo se había pintado con crueldad extrema en su rostro. Las arrugas, libres, retozonas, iban y venían por todos lados. Me rasqué la cabeza e hice un gesto de ¿qué hago? Y me acordé de la beata a que tuve por abuela, que solía rompernos la piedra que teníamos por corazón diciendo: “A veces llegan ángeles a nuestras puertas solo para saber qué tan buenas gentes somos”. Y yo, que sé que si el cielo existe seguramente tengo reservado un breve espacio, porque, malo, malo, no soy, dije: “Bienvenida, reina, es tuyo mi zaguán”. No tiene ganas de irse, por lo visto. Llegó el lunes y ya ha visto

moléculas patrulleras tienden a enlazarse también con el ADN sano, lo cual produce un resplandor de trasfondo que es apenas un poco atenuado en relación con una señal positiva. A veces no vemos la diferencia, pero si no se puede ver la diferencia en las señales, hay riesgo de hacer un diagnóstico equivocado. El paciente puede tener el gen mutado, pero uno no lo detecta", agregó. Con la técnica fluorescente convencional, la señal del ADN mutado puede ser unas pocas decenas de porcentaje más alto que el resplandor de trasfondo, mientras que con el nuevo enfoque, es cientos de veces más brillante. Durante cinco años los especialistas han estado trabajando en este método con tipos de láser líquido, descubierto a fines de la década de 1960, el cual amplifica la luz pasándola a través de una tintura en lugar de un cristal, como lo hacen los láser de estado sólido. En su montaje único, un capilar de vidrio llamado 'cavidad de anillo resonador', amplifica la señal de láser. El año pasado Fan y su grupo investigador encontraron que podían emplear el ADN (las instrucciones básicas de la vida que residen en toda célula) para modular el láser líquido, o para activarlo y desactivarlo. En aquel momento no tenían en mente una aplicación práctica, pero posteriormente tuvieron una revelación en la cual siguen trabajando. La Universidad de Michigan está gestionando la protección de patente de este descubrimiento, que fue financiado con fondos de la Fundación Nacional de Ciencias, y busca socios para su comercialización. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

varios amaneceres en el mismo sitio. Ahí se está, acurrucada, con la mirada perdida, con el semblante desencajado, con la cara de las gentes que por momentos no tienen a dónde dirigirse. Yo, que tengo varios vagabundos amadísimos desperdigados en distintas partes de este mundo, no tengo el corazón para ir y decirle que se vaya. Temo que de pronto se levante y en su cara vea los rasgos de uno que otro trotamundo a quienes quiero mucho y a quienes, por supuesto, alojo en mi recuerdo. Por la noche me rompió el alma cuando vi que hurgaba en su mochila y no encontraba un mendrugo de pan que calmara el chillido de sus tripas. Recordé mis épocas de judío errante y a mi mente vinieron todas esas

gentes que sin necesidad alguna, tan solo porque tenían un corazón enorme, me dieron cobija para calentar mis noches y un caldo para amortiguar mi hambre. Quise ser recíproco pero no tardó y me di cuenta que estaba en las mismas condiciones. En mi refrigerador solo había la mitad de un aguacate y restos de un yogourt que más bien debería estar en el bote de basura. Me preocupa mi inquilina, no sé qué pasará con ella. Obviamente no puedo meterla en mi cama. Tampoco puedo sentarla en mi mesa. Porque así como puede ser un ángel, también podría ser un demonio que venga a empeorar mi ya de por sí mortificada existencia. ¿Adoptarla? No puedo. Los vagabundos, por elemental senti-

do común, saben que así como en determinado momento son dueños de todo –el mundo entero les pertenece-, también saben que no son propietarios de nada y por lo tanto, podría, con justa razón, mandarme a la chingada. Luego entonces no me queda más que esperar a que mi ocasional huésped levante el vuelo cuando le dé su regalada gana. Y claro que me gustaría que de pronto se llenara de una luz intensa y le salieran alas. Que de pronto, antes de emprender el vuelo a las alturas, me hiciera un guiño de complicidad y después, resplandeciente, desapareciera para siempre, como los vagabundos de a de veras, como los trotamundos que siempre hacen honor a esa tan particular forma de vida que eligieron. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Dólar Euro

Viernes 24 de Agosto de 2012

ANTERIOR

13.24 16.70

COMPRA

VENTA

12.76 13.26 16.29 16.75

Destinan gobierno federal ingreso al combate contra adicciones

SHCP recauda 16.5 mil mdp por tabaco en primer semestre 2012 CIUDAD DE MÉXICO

l presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro, informó que de 2011 al primer semestre de este año, el gobierno federal recaudó 46 mil 891 millones de pesos por el gravamen al tabaco, incluido en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Indicó que gracias a este impuesto se logró, en siete años, disminuir en 50 por ciento el consumo de cigarrillos, pues en 2005 se expendían dos mil millones de cajetillas, cifra que en la actualidad es de mil millones. En conferencia de prensa, Saro Boardman precisó en el primer semestre de este año, la Secretaría

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro, informó que en siete años se logró disminuir en 50 por ciento el consumo de cigarrillos de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recaudó 16 mil 548 millones de pesos por dicho impuesto, 15 por ciento más en términos reales que en el primer semestre de 2010. Al presentar el informe del primer semestre de 2012 de recaudación del IEPS a productos del tabaco, dijo que lo recaudado será destinado por el gobierno federal al combate a las adicciones, y al tratamiento en el sector salud de las enfermedades derivadas del consumo de tabaco. El senador panista detalló que de enero a diciembre de 2010 se

recaudaron 26 mil 925 millones de pesos, mientras que en el año pasado se lograron 30 mil 343 millones de pesos. Sin embargo, Saro Boardman reconoció que por la aplicación de este gravamen aumentó de cuatro a siete por ciento el contrabando de cigarrillos, aunque destacó la eficacia de este impuesto para prevenir y reducir el consumo de tabaco en México. Incluso, dijo, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el impuesto represente el 75 por ciento del precio total de la cajeti-

Acusan que hay contrabando de huevo en frontera norte El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Alfredo Neme Martínez, acusó que en la frontera norte se registra contrabando de huevo de calidad dudosa y a bajo precio procedente de tiendas mayoristas de Estados Unidos. Por ello, solicitó a la Secretaría de Economía (SE) que además de la Central de Abasto del Distrito Federal autorice también a comerciantes mayoristas y a otras 64 centrales de abasto del país la

importación directa del huevo, para evitar mayor especulación. Mencionó que el huevo procedente del vecino país del norte se vende en estados como Puebla, donde se oferta 38 huevos por 30 pesos, pero de tamaño muy pequeño. En un comunicado, precisó que "mientras el kilogramo de huevo nacional comprende de 16 a 18 piezas, el de contrabando representa, por kilogramo, de 22 a 23 piezas" . Es una regla al subir el precio de un producto, donde el consumidor no pueden pagar por él, se abre la puerta al contrabando para satisfacer la demanda, djo.

Foto: El Universal

E

El Universal

Gravamen al tabaco surte efecto.

lla, en México "estamos 11 pesos abajo" de esa meta. A su vez, el director para Iniciativas del Control de Tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón, Erick Antonio Ochoa, demandó a la próxima Legislatura del Congreso de la Unión impulsar

una iniciativa para lograr dicha meta de la OMS en México. Además, solicitó que avalen reformas para aumentar a 50 por ciento de las imágenes y leyendas de advertencia sanitaria en las cajetillas de cigarro, y tener espacios 100 por ciento libres de humo.

Cae 9.2 por ciento inversión extranjera en el primer semestre El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer semestre de 2012 cayó 9.2 por ciento en comparación con la atracción correspondiente al mismo periodo de 2011. Este año México registró 9 mil 621.7 millones de dólares por concepto de IED, mientras que en el año previo fue de 10 mil 601.4 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE), quien señaló que durante el segundo trimestre de 2012 el país registró 4 mil 622.9 millones de dólares. La dependencia omitió dar las razones de la caída del indicador. Precisó que la cifra de IED proviene de 2 mil 867 sociedades en donde participa el capital extranjero.

Ésta se integra por tipo de inversión, de la cual el 49.1 por ciento corresponde a reinversión de utilidades, 31.1 por ciento de nuevas inversiones y 19.7 por ciento de cuentas entre compañías. Además, también se toma en cuenta el sector de destino, ya que el 38.6 por ciento se realizó en manufacturas, 22.6 por ciento en servicios financieros y seguros, 11.7 por ciento en construcción, 9.8 por ciento en comercio, 5.0 por ciento en servicios inmobiliarios y 3.3 por ciento en servicios de alojamiento temporal y, el 8.9 por ciento restante se canalizó a múltiples sectores de la economía nacional. Mientras que por país de origen, 36.9 por ciento provino de lo Estados Unidos, 30.8 por ciento de España, 6.8 por ciento de Luxemburgo, 6.1 por ciento de Alemania y 4.5 por ciento de Japón,

Bolsa Mexicana

B

Registra IPC sexta caída consecutiva

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

olsa Mexicana de Valores (BMV) registró su sexto cierre consecutivo con pérdidas, al concluir la jornada con una disminución de 0.37 por ciento, contagiada por la incertidumbre en el rumbo de la economía global. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado accionario mexicano terminó en 39 mil 879.01 unidades, lo que significó una baja de 148.12 puntos con relación a su nivel previo. En Estados Unidos se registró aumento semanal de las solicitudes para el subsidio por desempleo, además de que se observa incertidumbre sobre la decisión que tomará la Reserva Federal (FED) de ese país acerca de un estímulo monetario. En Europa continúa la expectativa sobre la posibilidad de

una extensión en el plazo para que Grecia cumpla con su reajuste fiscal. En México se reportó que la inflación en la primera quincena de agosto fue de 0.14 por ciento, con lo que a tasa anual se ubicó en 4.45 por ciento, desde el 4.39 por ciento en la segunda mitad de julio pasado.


Viernes 24 de Agosto de 2012

Pattinson se hunde en el trabajo para olvidar el dolor

Stewart se refugia en libros de autoayuda El Universal CIUDAD DE MÉXICO

K

risten Stewart ha encontrado refugio en los libros de autoayuda para enfrentar el escándalo que desató por su infidelidad a Robert Pattinson. De acuerdo con el sitio web thesun.co.uk, la joven de 22 años está tratando de perdonarse por el error que cometió junto al cineasta Rupert Sanders, con quien fue captada en actitud muy cariñosa el pasado mes. Hasta ahora, Kristen sólo ha sido captada una vez en público, en las calles de Los Ángeles, pero se ha mencionado que planea enfrentar a la prensa el próximo mes, cuando presente en el Festival de Cine de Toronto su película On The Road. Para tratar de encontrar la paz interna, Stewart ha acudido a libros de Gandhi, filosofía y espiritualidad. El que ha tenido más apariciones públicas es Pattinson, quien se encuentra promoviendo su cinta Cosmópolis.También ha trascendido que el actor no se ausentará de la alfombra roja de la última entrega de Crepúsculo, y acompañará a Stewart, pues no quiere que sea humillada y abucheada. Hace un mes Robert Pattinson y Kristen Stewart protagonizaron un escándalo por una infidelidad de ella y ahora se dice que los actores acudirán juntos a la alfombra roja de la última entrega de la saga Crepúsculo. El sitio thesun.co.uk indica que hay versiones de que Pattinson ha confirmado su presencia en la premiere de la película el próximo noviembre."Ha dicho a los jefes de la película que caminará por la alfombra roja para salvarla de una humillación y los abucheos de las fans. Está siendo profesional", declaró una fuente cercana a la producción. Tras el escándalo, Robert lleva un par de semanas apareciendo en

público, mientras que Kristen apenas fue captada hace unos días en las calles de Los Ángeles. Kristen, según otra versión que trascendió, se enfrentará a la prensa el próximo mes, cuando promueva en el Festival de Toronto su película On The Road. Entre las historias surgidas tras su ruptura, se ha mencionado que Pattin-

son está muy preocupado por Kristen y que hablan regularmente por teléfono, aunque aún no se atreve a verla en persona, algo por lo que ella ruega, pues quiere explicarlo lo que pasó. Robert, se dice, trata de superar su dolor manteniéndose ocupado con nuevos proyectos y con la promoción de la película Cosmópolis.

Trata de encontrar la paz espiritual.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Viernes 24 de Agosto de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Ha contado con admiradores ilustres

Vender té es sólo un trabajo; escribir, su verdadera pasión

A falta del apoyo de alguna editorial, Laxman Rao publica y distribuye él mismo su obra desde su puesto de 'chai' o, a golpe de pedal, en colegios y librerías

L

El Universal NUEVA DELHI

axman Rao despacha té sentado a ras de suelo en una calle de Nueva Delhi, donde aprovecha para vender también sus obras literarias, que han contado con admiradores tan ilustres como la asesinada primera ministra Indira Gandhi. "Aprended de él", espetó más de una vez Gandhi a los miembros de su Gobierno en referencia a ese "hombre que vende cigarrillos (luego llegó el té) bajo un árbol y escribe", le explicó a Rao en una ocasión un parlamentario indio, Shashi Bhushan, según cuenta. El árbol bajo el que Rao prepara el tradicional té indio o 'chai' ya no es el mismo de entonces, allá por los años ochenta, ni tampoco el número de libros expuestos junto a su puesto, al haber pasado de una única obra, publicada en 1979, a las diez que vende ahora. En total Rao ha escrito, en hindi, 24 libros -entre novelas, obras teatrales y ensayos- y a falta del apoyo de alguna editorial, este sexagenario tenaz publica y distribuye él mismo su obra desde el

puesto de 'chai' o, a golpe de pedal, en colegios y librerías. "De las ventas de libros saco unas 6 mil rupias al mes (cerca de 112 dólares), pero mi trabajo principal es el té, con el que gano unas 10 mil rupias mensuales (182 dólares) que me permiten pagar el alquiler de mi casa y los estudios de mis dos hijos", detalla. Rao, hijo de campesinos, nació en 1952 en el estado occidental de Maharashtra, pero cuando tenía 22 años pidió a su padre 40 rupias (unos 0.6 dólares actuales) y tomó un tren hasta Delhi, donde durante meses trabajó de limpia platos hasta que empezó a vender cigarros. El joven Rao, apasionado lector del novelista indio en hindi Gulshan Nanda, quedó impresionado a su llegada a la capital india por el mercadillo de libro usado de Daryaganj, gracias al cual se empapó de autores clásicos como William Shakespeare o Karl Marx. Fruto de esas lecturas nacería su primera obra, un ensayo de crítica literaria al que titularía La historia nueva del nuevo mundo y que tras ser rechazado por varios editores "que se negaban a leer el manuscrito", ahorró 7 mil

"Escribo sobre lo que veo y me cuentan, historias verdaderas que me inspiran", comenta el narrador, quien tiene 24 obras escritas y 10 publicadas.

rupias y lo publicó él mismo. Después escribiría un libro inspirado en la figura de Indira Gandhi, Primera ministra (1984), que publicó el mismo año en que la 'dama de hierro' india fue asesinada y, en 1992, saldríaRamdas, su primera novela y la obra que más repercusión ha tenido. El texto narra la historia real del joven Ramdas, un mal estudiante que repentinamente da un giro a su vida y se convierte en un alumno ejemplar, pero que tras enamorarse y no poder casarse con la chica a la que quiere muere ahogado en extrañas circunstancias. De Ramdas -inspirada en un vecino del pueblo natal de Rao- se han vendido 2 mil 200 ejemplares, se encuentra en la imprenta una nueva edición y su versión teatral

ha sido representada "con gran éxito" en numerosas ocasiones, apunta su autor. "Escribo sobre lo que veo y me cuentan, historias verdaderas que me inspiran, desde una persona que vive en un basurero y lucha por vivir hasta la persona que se puede permitir viajar en coche", relata Rao mientras señala el colegio que hay frente a su puesto. Allí estudiaba Renu, la protagonista de una novela homónima (2008) que ya ha sido reeditada y que relata cómo esa joven, hija de un alcohólico y que acudía vestida de harapos a la escuela, se convirtió con los años en una importante y adinerada ejecutiva. "Varios estudiantes que venían a mi puesto a tomar 'chai' me contaron su historia", afirma Rao,

Vende té bajo un árbol y escribe.

sentado con las piernas cruzadas frente a un gran cazo con té que calienta con un hornillo a gas. Historias como esas son las que han animado a muchos profesores a llevar a sus alumnos a charlar con Rao para mostrarles su trabajo o que conozcan la historia de su vida. "Toda una inspiración", como señala Rajesh Kumar junto al puesto de 'chai', un aspirante a escritor que descubrió la obra de Rao por casualidad en una feria del libro y que tras leer varios de sus libros quiso conocer al autor en persona. La expresidenta de la India, Pratibha Patil, se hizo eco también del trabajo de Rao y, en 2009, lo invitó junto a su familia al palacio presidencial, donde le dijo, como recuerda orgulloso Rao, que realizaba "una gran labor por el país y por el hindi".

Quién es quién en la videodanza mexicana El Universal CIUDAD DE MÉXICO La videodanza en México es un género que, desde finales de los años 70, había tenido una producción intermitente, muchas veces experimental y autodidacta, y casi siempre marginal; es en el nuevo siglo cuando empieza a gestarse una efervesencia que podrá imponerse sólo si sus hacedores construyen un lenguaje capaz de sobrevivir al tiempo. En marzo pasado, la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México lanzó una convocatoria para ser parte del reality show Video+danza, que busca promover e impulsar el género y que será transmitido por internet y TV UNAM a partir del 25 de agosto; respondieron alrededor de 30 grupos, es decir, poco más de 200 artistas dedicados al diseño, la danza, el video, el cine y el videoarte. La cifra, dice el videógrafo Gustavo Lara, quien es pionero en la videodanza mexicana y creador de la empresa Diorama Video que pro-

26

mueve y difunde las artes escénicas a través del video, es “asombrosa”. “Sé que los organizadores esperaban unos 15 grupos y respondió el doble, ¿por qué?, me parece que se debe a que hay un premio en efectivo y apoyo en especie, ojalá nosotros hubiéramos tenido esa oportunidad cuando éramos jóvenes. Si algo he aprendido en estos años, desde los 80, cuando empecé, es que hacer videodanza puede ser muy cosotoso. Ahora, que he podido dar clases sobre el género, también me he dado cuenta de que interés sí hay, a los talleres se inscribe un gran número de artistas, pero el problema sigue siendo el financiamiento”. En el ensayo “Historia intermitente de la videodanza en México”, de la investigadora Hayde Lachino, una de las expertas en el tema que se ha dedicado a documentar el devenir de este género en el país, se establece que la precursora del videoarte y la videdanza fue Pola Weiss, aunque su trabajo fue incomprendido, incluso mientras hacia finales de los 80 era reconoci-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

da en países como Francia, México seguía marginándola. Así eran los 80, dice Gustavo Lara. “Empecé a mediados de esa década, pero no pasaba nada, no tenían ninguna repercusión; es en los 90 cuando las cosas empezaron a cambiar con gente como Octavio Iturbe, pero no terminaba de cuajar. Es hasta este siglo con el trabajo de artistas como Vivian Cruz cuando empieza el despegue, aunque casi siempre se ha dado de manera independiente”, dice.

¿Qué es la videodanza? Han pasado 30 años desde su gestación en México y a la fecha se sigue discutiendo sobre los alcances y límites de la videodanza. Aunque, dicen sus creadores, poco a poco se ha echado abajo la idea de que es sólo una coreografía grabada o movimiento en video, y empieza a establecerse una sistematización teórica y pedagógica. Además, parece que se ha resuelto la discusión sobre quiénes son los que la producen, y ya es

posible hablar sobre coreógrafos, bailarines, videógrafos, videoastas, cineastas, artistas visuales e incluso diseñadores que pueden fundir sus talentos o realizar videodanza de manera independiente. En el libro Videodanza. De la escena a la pantalla, de Hayde Lachino y Nayeli Benhumea, se sugiere una definición: “La videodanza es una síntesis de las convenciones del video y la danza, de suerte que el discurso coreográfico deja de ser sólo una construcción de cuerpos en movimiento; a este lenguaje se incorporan el corte, el montaje y los movimientos de cámara que también contribuyen a generar las nociones coreográficas”. Lachino sostiene que si bien la discusión es permanente y las escuelas siguen sin entender los nuevos lenguajes, en los últimos años no sólo Mexico, sino en el resto de América Latina hay cada vez más creadores en este género. “Lo que hoy estamos viendo es el resultado de un intenso trabajo que durante más de dos décadas

diferentes grupos de artistas y gestores culturales hemos venido realizando en el campo de la danza, hoy es una práctica validada con un mercado interno propio y con una institucionalidad interesada en apoyar”. Vivian Cruz, precursora, no es tan optimista. “Para mí nunca ha existido un movimiento real pese a esfuerzos como los de Hayde Lachino para crear muestras, o el de Ximena Monroy con la creación de festivales, han sido sólo llamaradas. Se siente que hay un boom porque hay jóvenes que la desarrollan, pero después de dos o tres obras pasan de largo. Los que nos quedamos haciéndola porque es una fascinación, no encontramos un escaparate real para darlo a conocer de una manera seria. Así no podemos llegar a más, son esfuerzos que se extinguen”. El coreógrafo Mauricio Nava, reconocido como uno de los jóvenes creadores que han utilizado el video en la composición dancística, refiere que gracias a sus antecesores ha podido transitar por caminos menos atropellados.


Viernes 24 de Agosto de 2012

Solicitan información a la embajada mexicana

Detiene la Policía de Managua a 18 “periodistas mexicanos” MANAGUA

utoridades nicaragüenses informaron este jueves de la detención de 18 mexicanos que supuestamente pretendían llegar a Managua al juicio, iniciado este miércoles, contra una supuesta red del narcotráfico internacional vinculada al asesinato del artista argentino Facundo Cabral. "Estamos pidiendo información a la embajada de México" sobre los 18 detenidos "y esperamos simplemente que ratifiquen cuál es la identidad de ellos para poder proceder", afirmó a periodistas la jefa de la Policía de Nicaragua, Aminta Granera. Sin mayores precisiones, la jefa policial explicó que la detención del grupo de mexicanos se logró con base en "una información de inteligencia" que la Policía "necesita confirmar". Expresó que los extranjeros se identificaron como periodistas de la televisora más grande de México. Medios locales, que citaron fuentes policiales, informaron por su parte que los 18 mexicanos fueron detenidos en un puesto fronterizo con Honduras y que viajan en seis camionetas. El juicio contra la red internacional comenzó este miércoles y la jueza a cargo, Adela Cardoza, lo suspendió a la medianoche y los reprogramó para mañana, en una acción que es común en los proceso judiciales nicaragüenses, explicó una portavoz de los juzgados de Managua. Según la Fiscalía de Nicaragua, la supuesta red internacional se encargaba de traficar desde Costa Rica hasta Guatemala droga del grupo colombiano Los Fresas, que tendría como destino final a la banda mexicana "Los Charros", ligada a la "Familia Michoacana". Entre los 24 acusados de conformar la red que son procesados por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado, está el empresario nicaragüense Henry Fariña, el supuesto blanco del

Los sospechosos pretendían llegar al juicio contra una supuesta red del narcotráfico internacional vinculada al asesinato del artista argentino Facundo Cabral atentado en el que murió el artista argentino en Guatemala el 9 de julio de 2011. La Fiscalía nicaragüense aseguró ayer en el inicio del juicio oral y público que Fariña lavó alrededor de 9 millones de dólares desde 2005 en Nicaragua, donde era el jefe local de la banda. El supuesto líder de la organización internacional es el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", preso en Guatemala, donde se le procesa por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa y asociaciones ilícitas por el caso Cabral. Fariña llevaba al artista argentino hacia el aeropuerto que sirve a la capital guatemalteca cuando se produjo el ataque armado, supuestamente planificado por "El Palidejo" en represalia por el robo de un cargamento de drogas, según la Fiscalía guatemalteca. El juicio iniciado ayer se puede extender varias jornadas y una vez que concluya, la jueza Cardoza tendrá tres días para determinar la pena, en caso que declare culpables a los acusados.

fue puesto en una celda de reclusión unipersonal bajo monitoreo las 24 horas al día", señaló. Jiménez, alias "El Palidejo", fue expulsado la víspera desde Colombia por haber entrado al país sudamericano con documentos falsos. El costarricense de 38 años, era buscado internacionalmente por la justicia de Guatemala por su presunta implicación en el asesinato del músico argentino, y Costa Rica lo requiere también por delitos de blanqueo de capitales y narcotráfico. Fue detenido el sábado en una zona de la costa del Pacífico colombiano, pero su plena identidad fue sólo confirmada el lunes por la noche, según han explicado autoridades las colombianas. Cabral, de 74 años, murió acribillado el 9 de julio de 2011 en Guatemala cuando se desplazaba al aeropuerto La Aurora en compañía del empresario nicaragüense Henry

Foto: Agencias

A

El Universal

El presunto autor intelectual del crimen contra Cabral.

Fariñas en una camioneta y quien habría sido el objeto principal del atentado. El empresario sobrevivió al ataque. Las autoridades de Guatemala también tienen detenidos a cuatro autores materiales del atentado.

Presunto responsable

La policía guatemalteca encerró al costarricense sospechoso de ordenar el atentado en el que murió Facundo Cabral en una prisión de máxima seguridad, en la que será monitoreado las 24 horas. El portavoz de la dirección general de presidios Rudy Esquivel informó el miércoles que debido al alto impacto del caso se están tomando todas las medidas necesarias para proteger Alejandro Jiménez González mientras esperaba juicio. "Se le recibió en la prisión de máxima seguridad Fraijanes I (al este de la capital) y

Pide Sicilia a Barack Obama frenar la venta de armas El Universal

DALLAS

El activista mexicano Javier Sicilia, quien encabeza la Caravana por la Paz que recorre Estados Unidos, pidió hoy al presidente estadunidense Barack Obama frenar la venta indiscriminada de armas y su contrabando hacia México. Obama, dijo Sicilia, puede "realizar los cambios necesarios" para establecer mejores controles en la venta de armas, sin tener que acudir al Congreso para cambiar las leyes que permiten a los estadunidenses adquirirlas. En una rueda de prensa, en Laredo, el activista aseguró que una mayor regulación en la venta de armas en Estados Unidos contribuiría a frenar el contraban-

do de armamento que alimenta la violencia del crimen organizado en México. El poeta mexicano realizó sus declaraciones a la prensa en forma previa a su participación en un mitin en la Plaza San Pedro, en el centro de Laredo. Exhortó también al presidente mexicano Felipe Calderón a destrabar la Ley de Atención a Víctimas y Abuso del Poder, para que se haga justicia a los familiares de los miles de muertos y desaparecidos por la ola de violencia desatada por la lucha contra el narco. "Desde aquí le hacemos nuevamente un llamado al presidente Calderón, la tiene detenida (la Ley de Atención a Víctimas), le pedimos que le quite el veto como fue su compromiso con el movimiento (por la Paz) y la promulgue" , indicó Sicilia. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Viernes 24 de Agosto de 2012

ALDEA GLOBAL

Autoridades estatales plantean que menores tomen clases en comunidades cercanas

Nueva Jerusalén no tiene registro religioso: Segob

Pese a que se trata de un conflicto entre particulares, la dependencia reitera su voluntad en colaborar en la distensión del problema que ha causado la suspensión de clases en la zona El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Gobernación negó que la comunidad de la Nueva Jerusalén, en Puricato, Michoacán, esté acreditada como asociación religiosa, por lo que no cuenta con el reconocimiento de personalidad jurídica, ni los derechos, ni obligaciones respectivas. En un comunicado, se informó que el conflicto es competencia del gobierno del estado de Michoacán, sin embargo el titular de la dependencia, Alejadro Poiré, acordó con el gobernador, el priista Fausto Vallejo, colaborar en la distensión del mismo y en la búsqueda de soluciones. En el boletín de prensa, se informó que la Secretaría de Gobernación incluso ya coadyuva con el gobierno del estado en el proceso de diálogo con las partes. Lo anterior, con el fin de en-

Leer y escribir, un sueño que se aleja en Nueva Jerusalén.

contrar una solución y evitar futuros enfrentamientos entre los habitantes de la propia comunidad, así como actos violentos que pudieran poner en riesgo la convivencia y el derecho a la educación. "Este conflicto obedece estrictamente a una problemática entre particulares que corresponde resolver a la jurisdicción del Gobierno de Michoacán, dado que los enfrentamientos se deben a una escisión entre grupos comunitarios caracterizados por su fundamentalismo y mutua exclusión", se informó en el comunicado. "Respecto del conflicto en la comunidad de La Nueva Jerusalén, en el municipio de Turicato, Michoacán, la Secretaría de Gobernación informa que el grupo religioso asentado en dicha comunidad nunca ha iniciado for-

malmente ante la Dirección General de Asociaciones Religiosas de esta dependencia el trámite para la obtención de algún registro constitutivo. "En consecuencia, no cuenta con ningún reconocimiento de personalidad jurídica como asociación religiosa, por lo que no tiene ninguno de los derechos ni obligaciones establecidas en lo particular por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, cuya aplicación es facultad de la Secretaría de Gobernación", se dio a conocer. La Secretaría de Gobernación aseguró que reafirma su compromiso de contribuir a la solución de esta problemática, "a través de la concurrencia y colaboración entre las autoridades encargadas de garantizar las condiciones de estabilidad política y social".

Funcionarios estatales sostendrán reuniones con los religiosos.

Proponen tomar clases por fuera En Morelia, ante los pocos avances que registran las negociaciones con los seguidores de Martín de Tours para el arranque escolar en la Nueva Jerusalén, las autoridades estatales plantearon que los menores tomen clases en comunidades cercanas. De acuerdo con el subsecretario de Gobernación, Fernando Cano, una de las propuestas sería que los casi 300 estudiantes fueran trasladados diariamente a escuelas de Puruarán o de La Injertada y después devueltos a la Nueva Jerusalén. El transporte sería facilitado por el gobierno del estado y de esta forma se podría esperar que los niños pudieran arrancar clases la próxima semana. El gobierno del estado ha plante-

ado también la instalación de aulas móviles en un terreno disponible y como tercera opción que las clases se impartan en casas rentadas en la misma comunidad, aunque el funcionario estatal, reconoció que ésta alternativa es la más riesgosa. Por lo pronto, y mientras se toma una determinación a partir de este día el propio subsecretario de Gobernación y otros dos funcionarios estatales se trasladarán a La Ermita, en donde sostendrán reuniones constantes con los religiosos. Cano dijo que aunque el conflicto escolar no es el fondo de las disputas en La Nueva Jerusalén, sí es el más inmediato para su atención. En tanto, el comunero Emiliano Juárez mencionó que las propuestas del gobierno del estado están siendo analizadas por quienes sí aceptan la educación laica.

Decreta Cuba la primera Protestas en Chile dejan 140 alerta por avance de la detenidos y 18 policías heridos tormenta tropical Isaac Reportan autoridades que los alumnos del El Universal LA HABANA El gobierno de Cuba decretó hoy la "fase informativa" para las provincias del oriente de la isla ante el avance de la tormenta tropical Isaac, que podría transformarse en huracán en las próximas horas en el sureste del Mar Caribe. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) , en su nota informativa número 1, dijo la noche de este jueves que Isaac puede comenzar a afectar la región oriental del país dentro de 48 horas. Determinó que las autoridades de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, deben apreciar el posible impacto de intensas lluvias por el meteoro. Recomendó considerar la situación de las presas, micropresas, canales, ríos, y la obstrucción de los sistemas de drenaje en las

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

principales ciudades y la posible interrupción vial. También tener listos los recursos que permitan adoptar oportuna y racionalmente, si fuera necesario, las medidas de protección de las personas y los bienes económicos ubicados en áreas de alto riesgo. En su aviso de ciclón tropical número 10, el Instituto de Meteorología señaló que la tormenta Isaac comienza a moverse al oeste-noroeste y con poco cambio en su intensidad. Con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas superiores, se mueve al oeste-noroeste e incrementó ligeramente su velocidad de traslación a 26 kilómetros por hora. A las 18:00 horas locales de este jueves (22:00 GMT) , el centro de Isaac se encontraba 290 kilómetros al sur-suroeste de San Juan, Puerto Rico, y a 375 kilómetros al sudeste de Santo Domingo, República Dominicana.

histórico Instituto Nacional, a dos manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, incendiaron material del establecimiento El universal SANTIAGO DE CHILE Al menos 140 detenidos, 18 carabineros lesionados y múltiples daños a la propiedad pública y privada es el balance que entregó la Intendencia Metropolitana de Santiago y Carabineros de Chile tras las marchas efectuadas hoy por los estudiantes secundarios en demanda de una mejor educación. Según el detalle proporcionado a los periodistas, entre los detenidos figuran 39 adultos, acusados de desórdenes graves y maltrato de obra a la Policía. "Los dirigentes no cumplieron

su palabra de no interrumpir el tránsito y obligaron desvíos de más de 40 recorridos de la locomoción colectiva, además de generar destrozos y daños a la propiedad pública y privada", señaló el jefe de seguridad de la región metropolitana de Santiago, Gonzalo Díaz del Río. Indicó que en el marco de la movilización, de los 18 policías lesionados, 3 resultaron con heridas de gravedad, mientras los alumnos del histórico Instituto Nacional, a dos manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, procedieron a incendiar material del establecimiento. Asimismo, en la comuna de Providencia, en el sector oriente de la

capital, los disturbios se concentraron en las inmediaciones de la municipalidad, donde también hubo destrozos al mobiliario urbano. Según las estimaciones entregadas por Carabineros (Policía militarizada) , en las 14 marchas no autorizadas por la autoridad participaron cerca de 8.000 estudiantes. Díaz del Río comentó que "lo único claro es que es una minoría, liderada por dirigentes que no tienen la representatividad de millones de estudiantes y apoderados, intenta imponer sus demandas. Esa actitud no es democrática ni enaltece el objetivo de mejorar la educación chilena", apostilló. En tanto, el ministro chileno de Educación, Harald Beyer, aseguró que las marchas que se registraron durante la jornada de este jueves no son masivas y que ex i sten grupos de estudiantes que no están siguiendo a sus dirigentes "porque se dan cuanta de que no hay voluntad de diálogo".


Viernes 24 de Agosto de 2012

Las investigaciones sobre suministro de drogas también son mínimas

Sólo 6 denuncias por narco en los 12 estados más violentos

De 22 mil 31 delitos contra la salud, el 72% de las indagatorias (15 mil 894) se refieren exclusivamente a la posesión y el consumo de drogas El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

n 12 estados del país que son considerados por las autoridades federales como centros de operación de los “cárteles”, se registraron sólo seis denuncias por “tráfico de drogas” y 18 por suministro de estupefacientes durante los primeros siete meses de 2012, de acuerdo con el reporte actualizado sobre la incidencia delictiva, del *Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública* (SESNSP). El informe estadístico, que se elabora a partir de averiguaciones previas iniciadas por estas modalidades de delitos contra la salud, revela el bajo nivel de denuncias que hay por esas modalidades de narcotráfico. Durante los primeros siete meses del año, por tráfico de drogas sólo hay tres casos en Chihuahua, e

igual número en Michoacán. Mientras que no hay una sola averiguación por ese delito en Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Veracruz, y San Luis Potosí, entidad esta última que en los últimos días ha sido escenario de ejecuciones por la disputa del territorio entre criminales, episodios también ocurridos en el resto de las regiones que forman parte de la lista. Las investigaciones sobre el suministro de drogas también son mínimas: dos casos en Chihuahua, siete en Jalisco, dos en Baja California, dos en Michoacán, uno en Nuevo León, otro en Sinaloa y tres en Veracruz. En el resto de entidades referidas en la lista el registro es cero. Entre enero y julio de este año se han denunciado 22 mil 31 delitos contra la salud en el país, pero 72% de las indagatorias (15 mil 894) se refieren exclusivamente a la

posesión y el consumo de drogas. Respecto a otras modalidades del narcotráfico, en el mismo periodo sólo se han denunciado 31 casos por tráfico de drogas. La mayor incidencia está en Quintana Roo, con siete casos, seguido de cuatro en el Distrito Federal y cuatro en Sonora; tres en Tabasco, dos en Durango, dos en Baja California Sur, y uno en Zacatecas, Tlaxcala y Oaxaca. Llegaron a 43 los casos por suministro de droga, 311 denuncias por transporte de narcóticos y mil 696 por comercio. En el apartado de producción se iniciaron 595 investigaciones federales, aunque representan sólo 2.7% del total de delitos contra la salud denunciados en los primeros siete meses del año. Michoacán tiene la mayor incidencia en casos de producción de droga, con 129; le sigue Jalisco, con 121, y Sonora, en tercer sitio, con 118. En tanto, los estados donde más delitos contra la salud se han denunciado, son: Baja California, Distrito Federal y Jalisco.

Tendencia sexenal El reporte estadístico del SESNSP revela que durante esta administración ha sido una constante el

Presentan a vinculados en homicidio de alto mando El Universal TOLUCA A través del operativo "Cobalto", elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detuvieron a 13 integrantes de una célula del crimen organizado vinculados con la muerte del Director de Seguridad Pública de Tenango del Valle, Israel Arriaga González, la semana pasada. Los trabajos de inteligencia permitieron detener a Sergio "N", de 48 años de edad; Brandon "N", “El Negro” de 18 años; José "N", “El Mantecas” de 27 años; Filiberto "N", “El Zorro” de 20 años; Alfredo "N", “El Mazinger” de 24 años; los hermanos Jorge “El Jerez” y Lucio “El Chino”, de 29 y 38 años respectivamente; además de Daniel "N", “El Brujo” de 51 años y los hermanos Federico, Gerardo y Eulalio "N "N", de 18, 25 y 22 años; el menor Francisco “N” de 17 años y Armando "N", “El Broncas” de 52 años. En conferencia de prensa,

Salvador Neme Sastre, titular de la SSC, informó que gracias a datos recabados en recientes entrevistas y declaraciones de los detenidos, se estableció que se trata de una célula de una organización delictiva con orígenes en el estado de Guerrero. “Con el debilitamiento que han tenido otras organizaciones criminales, la célula buscaba instaurarse en la entidad, buscaba controlar trasiego de droga vía Guerrero – Michoacán cruzando por la entidad y comenzó a incursionar en delitos como extorsión, secuestro, homicidio y venta de narcóticos en la región”. “La detención se suscitó durante un enfrentamiento contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el Poblado de San Pedro Tlanixco, cuando los cuatro de los detenido fueron detectados a bordo de dos vehículos sobre la carretera federal San Francisco Putla–Ixtapan de la Sal e intentaron burlar un filtro de revisión, que derivó en una persecución”, explicó el funcionario.

Señaló que unidades de la Policía Estatal bloquearon la circulación de una camioneta Ford Explorer verde oscuro, sin matrícula y con un engomado con número A65–1441 del estado de Querétaro, así como un vehículo tipo Jetta con placas HFJ 9566 registrado en esa misma entidad. “Los tripulantes de los vehículos al verse rodeados por el despliegue policial, iniciaron un enfrentamiento resultando lesionados por impactos de arma de fuego Acosta Gonzáles y Juvenal Gonzáles, quienes fueron trasladados a un hospital bajo custodia policial. “A los detenidos se les aseguraron un fusil de asalto AK-47 calibre 7.62 mm 'Cuerno de Chivo', un fusil tipo M1 calibre .30 mm, una sub ametralladora calibre .9 mm, dos pistolas calibre .32 y .9 mm, así como 99 cartuchos útiles para las distintas armas incautadas las siete armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y los cartuchos asegurados fueron localizados en los dos vehículos”, comentó Neme Sastré.

Se denuncia poco y se investiga menos.

mayor número de denuncias por posesión y consumo de drogas, que por delitos directamente asociados a las actividades de los cárteles. Se detalla que desde 2007 al 31 de julio de 2012 se integraron 338 mil 17 averiguaciones previas por delitos contra la salud, lo que representa un promedio diario de 165.8 casos. Sin embargo, de esa cifra, 91.5% de casos se refiere a la posesión y consumo de algún tipo de droga, es decir, al eslabón final de las operaciones que reali-

za el narcotráfico. Las denuncias por delitos que cometen directamente los integrantes de los cárteles son mínimas. Las cifras indican que en más de cinco años y medio se han integrado expedientes por 4 mil 73 casos de tráfico, suministro y producción de drogas, que equivale a 1.2% del total de delitos contra la salud reportados en el país. Mientras que la cifra se eleva a 24 mil 993 (7.3% del total) en materia de comercio de droga.

Mexicano es sentenciado a 25 años por intentar comprar armas para cártel El Universal TUCSON Un hombre de origen mexicano fue sentenciado a 25 años de prisión por intentar comprar armas de alto calibre tipo militar que tenían como destino el cártel de Sinaloa en México, informó la Fiscalía federal. David Díaz Sosa, de 27 años, fue sentenciado ayer por el juez federal James A. Teilborg, después de declararse culpable en abril de 2011 de cuatro cargos de conspiración para comprar y exportar armas de alto calibre, incluyendo un misil antiaéreo portátil, que serían utilizadas por el crimen organizado. El ciudadano mexicano, también sentenciado a cinco años de libertad condicional, se declaró asimismo culpable de posesión e intento de venta de anfetaminas. En su sentencia, el juez dijo que si esta "operación diabólica" hubiera sido ejecutada con éxito hubiera puesto armas sumamente peligrosas en las manos de "despiadados, sangrientos y salvajes pandilleros".

"Con la confiscación de cantidades significativas de anfetaminas, esta operación no solo significó una pérdida financiera para el cartel mexicano, sino también previno más violencia al mantener estas armas fuera del alcance de los carteles" , dijo John S. Leonardo, procurador de justicia de Estados Unidos en Arizona, en un comunicado de prensa. De acuerdo con documentos presentados ante la corte, a finales de 2009, Díaz Sosa, un comprador de armas y de narcóticos originario de Sinaloa, comenzó a negociar la compra de armas de alto poder para el cartel de Sinaloa con agentes federales encubiertos. Un cargamento de 4.5 libras de metanfetaminas serviría como un pago de depósito para la compra de las armas. Entre la lista de armas se encontraban tres cajas de granadas de mano, dos armas antitanques, dos armas modelo AT-4s, un misil antiaéreo portátil conocido en inglés como "Stinger" , una metralleta M-60 y otra calibre .30. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Viernes 24 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Consumió sustancias prohibidas para aumentar el rendimiento

Retiran títulos de Tour de Francia al estadounidense Lance Armstrong AUSTIN

La agencia antidopaje de Estados Unidos suspenderá de por vida al ciclista Lance Armstrong y lo despojará de sus siete títulos del Tour de Francia por dopaje, dijo el jueves Travis Tygart, presidente de la agencia. En la noche del jueves, Armstrong retiró cualquier nueva impugnación a las afirmaciones de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, por sus siglas en inglés) de que había consumido sustancias que aumentaban el rendimiento para ganar la máxima competición del ciclismo de 1999 a 2005. Armstrong dijo que la USADA carece de la autoridad para despojarlo de los títulos conquistados en el Tour de Francia. Sin embargo, Tygart señaló a The Associated Press que la USADA sí tiene las facultades para hacerlo.Tygart describió el caso de Armstrong como un ejemplo "desmoralizante" de la idea de ganar a toda costa en el ámbito deportivo. El ciclista estadounidense había anunciado hoy que dejará la lucha para que se retiren los cargos de dopaje que pesan sobre él desde hace una década.

El ciclista pierde así los siete galardones que había obtenido; la agencia antidopaje de Estados Unidos lo expulsa del ciclismo de por vida "Llega un momento en la vida de cualquier hombre en el que tiene que decir 'ya es suficiente'" , anunció el heptacampeón del Tour de Francia en comunicado que recoge la prensa estadounidense. "El costo que ha tenido en mi familia y en mi trabajo para nuestra fundación me ha llevado a terminar con este sinsentido" , señaló Armstrong, superviviente a un cáncer y presidente de la fundación Livestrong. Según el New York Times, esta decisión significa "casi seguro" que será despojado de sus siete títulos como campeón del Tour de Francia, la medalla de bronce que ganó en las Olimpiadas de 2000 y otros títulos ganados desde agosto de 1998. La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) sostiene que el ciclista, de 40 años, mantuvo un sistema de dopaje sistemático desde 1999 hasta 2005. El pasado 29 de junio, la USADA acordó, de forma unánime,

presentar formalmente cargos de dopaje contra Armstrong, ganador de siete Tour de Francia; contra los médicos españoles Pedro Celaya Lezema y Luis García del Moral; y contra el entrenador Pepe Martí, el asistente médico italiano Michele Ferrari y el director deportivo belga Johan Bruyneel. La Agencia Antidopaje estadounidense, tras reunirse para decidir si había suficientes indicios contra el exciclista, acordó que el caso debía seguir adelante y dio a Armstrong la oportunidad de defenderse ante una comisión de arbitraje. El ciclista estadounidense mantiene su inocencia y ha negado categóricamente haberse dopado después de pasar más de 500 controles, pero la USADA asegura que al menos 10 ex compañeros de Armstrong pueden testificar en su contra y que existen pruebas de sangre que son "totalmente consistentes" con muestras de dopaje.

Foto: El Universal

El Universal

Lance Armnstrong se dice inocente.

Asesinan a dueño de bar en Chalco

Tendrá el Congreso de la Unión presencia histórica de mujeres

En San Lázaro, 36.8% (184 de 500) de los legisladores serán mujeres y en el Senado, 33% (42 de 128) del total de legisladores CIUDAD DE MÉXICO

La próxima legislatura tendrá el mayor número de mujeres de la historia, aseguró la consejera electoral Macarita Elizondo. En San Lázaro, 36.8% (184 de 500) de los legisladores serán mujeres y en el Senado, 33% (42 de 128) del total de legisladores también lo serán. "La representación de las mujeres creció aproximadamente 10% en la Cámara de Diputados y casi el 18 % en la Cámara de Senadores. Por primera vez la presencia de las mujeres en el Congreso de la Unión será la mayor de todas las legislaturas en la historia, lo cual representa un desafío no sólo para mantener lo alcanzado, sino para crear e implementar las adecuaciones que superen las metas para las generaciones venideras", concluyó la consejera en la sesión del Consejo General del IFE. Recordó que en 2006, sólo 159 mujeres fueron diputadas

30

(31.8%) y solo 28 (23%) fungieron como senadoras. Consideró que el candado que obliga a los partidos políticos a que al menos 40% de sus candidatos al Senado y la Cámara de Diputados sean mujeres debe replicarse en todas las entidades federativas, por ejemplo, en las que tendrán elecciones. Propuso implementar un monitoreo sobre las propuestas de reforma legislativa que permitan fortalecer la igualdad de género y la no discriminación.

Asignan tareas a senadores del PRD

El coordinador del PRD en el Senado, “Miguel Barbosa”, se reunión por primera vez de manera formal con su bancada en la nueva sede de la *Cámara alta*, en donde se designó una tarea específica a los perredistas que buscaron la coordinación y que-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El Universal

CHALCO

Foto: El Universal

El Universal

Crece representación femenina.

daron sin posibilidad de tenerla. “Dolores Padierna” fue nombrada vicecoordinadora general “Alejandro Encinas”, coordinador del área política; Manuel Camacho Solís, coordinación de área internacional; Armando Ríos Piter, coordinador de área económica; Alejandra Barrales, coordinación de planeación y estrategia, y Mario Delgado, coordinador de educación, ciencia y tecnología. En la reunión, Miguel Barbosa, dijo que él ve en los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del PAN, Ernesto

Cordero, voluntad de "construir" consenso y el diálogo para avanzar en las reformas que requiere el país. Aseguró que están dispuestos a analizar las tres iniciativas prioritarias que Enrique Peña Nieto trabajará con los legisladores de su bancada. Informó que ningún perredista se irá a la bancada del Movimiento Ciudadano, con lo cual, está fracción desaparecerá y no tendrá recursos de la Cámara alta. Dijo que invitará a la senadora Layda Sansores a unirse al PRD.

El propietario de un bar de la colonia Ejidal fue asesinado, al parecer, por sus propios empleados mientras descansaba, porque no compartía las ganancias que se obtenían en el establecimiento, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El cuerpo de Jorge “N”, de 65 años de edad fue hallado en la parte trasera del bar “Citrus”, ubicado en la avenida Boulevard Cuauhtémoc, esquina con Francisco I. Madero. De acuerdo con la corporación, el propietario del negocio fue asfixiado con una bolsa de plástico mientras dormía en un catre. Uno de los empleados, fue quien contó a los elementos de la Secretaría de Seguridad lo que sucedió. El trabajador aseguró a los policías que él no participó en el homicidio. Al lugar acudió Víctor Manuel Ceverón Montoya, agente del Ministerio Público, de la Fiscalía de Homicidios de Nezahualcóyotl. Por los hechos se inició el acta FEH/NEZA/VII/2012, por el delito de homicidio.


Viernes 24 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Se derivaron multas por más de 8 mdp

En precampañas, partidos respetaron tope de gastos: IFE Agencias CIUDAD DE

La carga fue incautada en Tabasco; viajaba oculta entre cartón para reciclar.

Con rayos gamma, PF detecta 12 millones de cigarros

MÉXICO

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que durante las precampañas, ningún partido o coalición rebasó los topes de gastos, además de que no se detectaron aportaciones o donativos fuera de la ley. Como resultado de la auditoría realizada por la Unidad de Fiscalización, el consejero presidente señaló que cuenta con los elementos para afirmar que dentro de la competencia para alcanzar las candidaturas, únicamente se utilizaron recursos permitidos por la ley. “Con base en estos documentos, podemos decir a la sociedad m exicana que, durante las precampañas, todos los partidos políticos y coaliciones invirtieron recursos legítimos y dentro de los topes establecidos”, puntualizó. De acuerdo con el informe, los partidos políticos declararon en su conjunto ingresos por 83 millones 315 mil 731 pesos y egresos por 85 millones 564 mil 825 pesos, detectando 275 observaciones de las que sólo 86 no fueron solventadas. En este sentido, se derivaron

El Universal TABASCO Leonardo Valdés.

Multas PAN - 210 mil 862 pesos por 8 observaciones PRI - 6 mil 233 pesos por una observación PRD - 5 millones 184 mil 755 pesos por 28 observaciones PT - 2 millones 574 mil 48 pesos por 26 observaciones Movimiento Ciudadano - 532 mil 422 pesos por 15 observaciones Nueva Alianza - 115 mil 310 pesos por 8 observaciones

multas a los partidos políticos por ocho millones 623 mil 632 pesos, siendo el PVEM el único en cum-

plimentar en su totalidad todas las peticiones que hiciera la Unidad de Fiscalización.

La Policía Federal detectó más de 12 millones de cigarros ocultos entre la carga de un tractocamión en Tabasco, gracias a sistemas de rayos gamma y el dispositivo de inspección no intrusiva ATV. Elementos federales, detalló la dependencia en un comunicado el día de hoy, detectaron mil 218 cajas con los cigarrillos en la parte trasera de un tractocamión marca Kenworth. El chofer del camión, Héctor N, dijo a los uniformados que transportaba cartón para reciclar, pero la revisión no intrusiva con

un arco de rayos gamma, reveló el contenido de la carga. La documentación que ampara el traslado presenta alteraciones en fecha y traslado, abundó la dependencia.Se realizó un segundo escaneo con rayos X, lo que confirmó la identificación de objetos extraños. En presencia del Ministerio Público se encontraron un total de mil 218 cajas de cartón las cuales contenían un total de 12 millones 180 mil cigarros. El chofer, el vehículo y la carga quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación quien determinará su legal procedencia.

Milán cae ante PSV Playa

L

a oncena, PSV Playa superó con marcador de 3-1 al conjunto de Milán en lo que fue un partido adelantado de jornada 13 de la Liga Gastronómica Hotelera de la Colosio. El primer tiempo ambas escuadras no se hicieron daño en sus cabañas, pero corría el minuto 70 cuando PSV se puso adelante en marcador con la anotación de Antonio Mora, el cuadro milanés adelantó filas y consiguió el tanto de la igualada de los botines de Anthony Ic. Nuevamente Antonio Mora puso adelante al 87 a su equipo y, ya cuando el encuentro concluía Diego Ávila dejó cifras definitivas, dándole el triunfo al PSV. Foto y Texto: Ricardo Navarro EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Quintana Roo VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2012

Trafican huevos

E

l director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, Alfredo Neme Martínez, acusó que en la frontera norte se registra contrabando de huevo de calidad dudosa y a bajo precio procedente de tiendas mayoristas de Estados Unidos. EL PRECIO DEL HUEVO Y EL DESABASTO DE DIVERSOS PRODUCTOS QUEDARÁN NORMALIZADOS A MÁS TARDAR EN DICIEMBRE, ANTICIPÓ EL TITULAR DE LA SAGARPA, FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA, QUIEN AGREGÓ QUE ESTE PROBLEMA QUEDARÁ RESUELTO TOTALMENTE EN UN PLAZO NO MAYOR A TRES MESES Red Económica, pág. 24 Quintana Roo, pág. 2

100 casas de huéspedes eluden pagar impuestos Al menos hay 100 casas de huéspedes para el turismo en Isla Mujeres que no cubren ningún impuesto, muchos de esos inmuebles son operados por extranjeros, denunció Pedro Cruz, dirigente obrero. Isla Mujeres, pág. 18

Generan

Barcelona toma la delantera Un Barcelona muy superior dejó que el Real Madrid saliera vivo del Camp Nou (3-2) cuando ya estaba fundido. Una clarísima ocasión malograda por Messi y un error garrafal de Valdés en la recta final dejan el título de la Supercopa abierto para la vuelta. El Deportivo, pág. 4

500 mil pesos mensuales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.