Cancún
Máx: 33˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 35˚C Mín: 19˚C
Máx: 34˚C Mín: 20˚C
Miércoles 24 de Octubre de 2012
Detalla secretario de Hacienda necesidades de la administración estatal
Quintana Roo puede obtener 302 mdp a través de Banca de Desarrollo
L
Por Joana Maldonado CHETUMAL
a noche de ayer en el Congreso del Estado, comparecieron el secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante y los presidentes municipales de Cozumel y Othón P. Blanco, Aurelio Omar Joaquín González y Mario Villanueva Tenorio, en todos los casos, por la solicitud de empréstito que en el caso del Estado, se realizará por 303 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), mientras que Cozumel, está solicitando 130 millones de pesos para reestructuración de deuda y 272 millones de pesos para Othón P. Blanco. En una entrevista previa a su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, de Asuntos Municipales y otros diputados presentes, el secretario de Hacienda, Mauricio Góngora expuso que lo que pretende el Estado a través de esta solicitud, es acceder a un fondo que otorga el gobierno federal a través de Banobras. “Es un programa de infraestructura y seguridad, que es el Profise, que es un fondo creado a raíz de un acontecimiento fuerte en Nuevo León en donde hubo daños de infraestructura importante y los recursos del Fonden son insuficientes por lo que surge la necesidad de que se cree este fondo de cuatro mil 500 millones de pesos que se potencializa a través de un ‘cupón cero’ y vence hasta en 100 años y se genera un fondo que paga el capital a las entidades”, expresó. En ese orden, la entidad no pagará a capital sino solamente serán los intereses los que se reembolsarán a la federación a 20 años.
Estos recursos, se deben dirigir a “infraestructura y seguridad” y su aplicación es muy estricta de acuerdo a sus reglas de operación, dijo, por lo que las obras a las que se dirija no deben estar contempladas en otros fondos, En este caso, abundó, se ingresaron proyectos dirigidos a la educación pero no a la construcción de aulas o Universidades, sino que se trata de adecuaciones, lo mismo en el caso de seguridad, en donde se contemplarán adecuaciones a las cárceles de Cancún y el Centro de Reinserción de Chetumal. Se trata de tres proyectos en el ramo educativo, de cárceles y también para el campo. En el caso de las universidades, se trata de accesos, bardas perimetrales; mientras que en el segmento de beneficio para el campo, se prevé el inicio de las obras del Rastro Municipal de Othón P. Blanco. Estos recursos, se asignan en base al Fondo Nacional de Participaciones, por lo que Quintana Roo solo accedió a los 302 millones de pesos de los que reiteró, se pagarán solo los intereses. “La deuda en si solo será de la federación y esto no registra deuda para el Estado (…) No nos permite etiquetarlo a ninguna otra necesidad más para lo que establece el Profice”, refirió. Comentó que una vez aprobados estos recursos por parte del Estado no hay un plazo para obtener los recursos a los que ya 24 estados del país han solicitado, mientras que los 23 restantes ya cuentan con los recursos.
Cozumel busca refinanciar su deuda A su salida de la comparecencia, el edil de Cozumel, Aurelio Joaquin González, expuso
que fue el propio diputado panista, Baltazar Tuyub Castillo, quien justificó los 130 millones de pesos que el Ayuntamiento cozumeleño busca contraer para reestructurar su deuda y amortiguar el endeudamiento actual. “Cozumel estaría pagando en lugar de 8.6 millones de pesos anuales, dos millones de pesos, lo que nos dejaría seis millones de pesos”, dijo. Ayer tras la reunión con los diputados junto con el tesorero Edwin Argüelles, insistió en que hay buena voluntad de los legisladores para que éstos muy probablemente lo aprueben este miércoles durante la sesión de hoy. La única observación, fue precisamente que en caso de requerir otra información se esté en constante comunicación.
OPB no tiene otra opción más que endeudarse
Por otra parte, también ingresaron a la reunión el edil de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva y su tesorero, Joel Sauri Galué quien previamente a través de un comunicado oficial, indicó que no hay otra salida para mejorar la situación financiera del municipio más que contratar esta deuda de hasta 272 millones de pesos. El funcionario confió en que los legisladores darán su visto bueno para que el municipio pueda contraer este adeudo. "La intención y la decisión de solicitarlo es para poder solventar los compromisos que se tienen actualmente, que se reestructure a un largo plazo de tal forma que a la administración municipal le resulte mucho más manejable esta deuda en comparación con las condiciones actuales", precisó en el comuni-
Mauricio Góngora Escalante, secretario de Hacienda.
cado enviado por la oficina de Comunicación del Ayuntamiento. “Incluso, comentó que no han considerado otra alternativa para remediar la situación económica de la administración municipal. Dijo, "no hemos considerado otra alternativa porque definitivamente después de todos los análisis detallados y profundos que se han realizado, se ha llegado a la conclusión de que en estos momentos, el empréstito es la única opción viable para poder salir de todos los compromisos que se tienen", cita el documento.
Arranca el I Foro Ministerial de Agricultura Por Gabriela Ruiz CANCÚN El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, inauguró el I Foro Ministerial de Agricultura, que se realiza del 22 al 24 de este mes, bajo el tema “La multidimensionalidad de la seguridad alimentaria en América Latina”, con la asistencia de representantes de 12 países y miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus
siglas en inglés). Acompañado del representante subregional de la FAO para Centroamérica y el Caribe, Deep Ford, y ante delegados de Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Chile, Haití, República Dominicana y México, el Gobernador destacó que en virtud de la primacía que tiene la agricultura en el futuro de los pueblos, en Quintana Roo su administración trabaja en estrategias para tener una mayor superficie cultivada en el tema de granos, como en el caso del sorgo y la soya, al igual que en la caña de azúcar y los cítricos. “En materia de caña de azúcar se busca
Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción
Presidente y Director General
Subdirector
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Director de operaciones
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Leticia Salazar Vázquez
Felipe Carrillo Puerto
Gerente comercial
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Isla Mujeres
Directora
2
Ponciano Pool
Ovidio López Méndez
Niza Puerto Paredes
Director Adjunto
Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Corresponsalías: Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez
estado de Yucatán, por su importante producción ganadera, porcícola y avícola, lo cual significa un nicho de oportunidades para nuestro Estado en el abastecimiento de granos para su industria ganadera y consumo local. “Les doy la bienvenida y les deseo lo mejor en los temas a tratar como el aumento a la producción como herramienta para mitigar la volatilidad de los precios de los alimentos; la seguridad alimentaria, y la cooperación en tecnología e investigación, aunado a la búsqueda de mejores tratados que permitan a los productos cruzar fronteras e impulsar a los productores para que tengan mejores rendimientos”, enfatizó.
Miércoles 24 de Octubre de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Miguel Ramón Martín Azueta
Rafael Martínez Cristo
crecer en el número de toneladas por hectárea en la producción; hoy estamos en alrededor de 60 toneladas por hectárea y el objetivo es incrementarla a 80 toneladas, con los nuevos sistemas de riego y corte —indicó— . Y en el tema de la ganadería se estará implementando en próximos días una planta lechera para la producción de derivados”. Borge Angulo detalló que el impulso a la agricultura y a la ganadería va orientado a generar mayor producción para el gran mercado turístico que representa en Quintana Ro o más de 84 mil cuartos de hotel, además de aprovechar el mercado que tiene el vecino
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Miércoles 24 de Octubre de 2012
QUINTANA ROO
El gobernador y la presidenta del DIF encabezan el evento
CANCÚN
El gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, inauguraron en la Región 94 de esta ciudad el primer Centro Integral de Primera Infancia (CIPI), de un total diez programados para la entidad, proyecto de alto impacto social que impulsan de la mano el Gobierno del Estado y la Fundación Alas. En su mensaje, resaltó que la educación es una de las premisas fundamentales de su gobierno al citar que en lo que va de su administración se han invertido 40 millones de pesos en educación indígena inicial, además de otros recursos canalizados en dispensarios médicos en 36 comunidades, remodelación de las escuelas más antiguas en todo el Estado y las acciones de educación ambiental a través de los programas como “Basura por Alimentos”. Acompañado del director ejecutivo de la Fundación Alas, Juan Antonio Pungiluppi; del representante de la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno de Quintana Roo, Max Trejo Cervantes; de la especialista líder de la División Educación en el Banco Interamericano de Desarrollo en México, Claudia Uribe; y del director estatal del DIF, Jesús Rodríguez Herrera, el Gobernador afirmó que los CIPI´S en la entidad representan un parteaguas en la educación de las nuevas generaciones y un legado que su administración aportará en los municipios del Estado. Anunció que en próximas se-
Emotiva inauguración del recinto.
manas entrará en operaciones un segundo Centro en la ciudad de Chetumal y la construcción de otros tres para el 2013, en Playa del Carmen, Bacalar y otro en Cancún, debido a que esta cabecera municipal concentra el 50 por ciento de la población quintanarroense. Asimismo, detalló que el CIPI Chuun K’oopo’ (Tronco del Árbol) de esta ciudad, atenderá con un equipo multidisciplinario de 75 profesionistas a 426 niñas y niños en condición vulnerable de entre 45 días y 5 años 11 meses, en un horario de 7 de la mañana a las 15:30 horas, en termas de pedagogía, trabajo social, psicología, artístico, nutrición y salud. Este edificio consta de 2 mil 852 metros cuadrados de construcción en un terreno de 8 mil 605 metros cuadrados, con una inversión de 29.5 millones de pesos. Este día se hace entrega la primera etapa, la cual consta de 6 aulas, dos áreas sensoriales (niños de 0 a 2 años), lactario, taller del artista, plaza de acceso, área administrativa, nicho de maestros, trabajo social, enfermería, huerta, un módulo de baños, jardín y estacionamiento. La segunda etapa se prevé concluir a finales de noviembre, donde se hará entrega de 6 aulas, tres áreas sensoriales (niños de 3 a 5 años), dos módulos de parques infantiles, cocina, comedor y dos módulos de baño. Borge Angulo agradeció el trabajo en conjunto del DIF Estatal y de las Fundaciones ALAS y
aeioTU – Fundación Carulla quienes se han convertido en grandes aliados de todos los quintanarroenses en su labor a favor de la primera infancia en el Estado. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, expresó; “hoy vemos un sueño hecho realidad con este CIPI que guiará a los niños a través de un modelo que les permitirá ser creativos mediante el conocimiento y exploración de su entorno”, asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de las fundaciones para el avance de este magno proyecto. El jefe del Ejecutivo estatal y su esposa, acompañados de los secretarios de Educación e Infraestructura y Transporte, Eduardo Patrón Azueta y Fernando Escamilla Carrillo, respectivamente; de la presidenta del DIF Benito Juárez, Atenea Gómez Ricalde y de la comitiva, cortaron el listón inaugural, posteriormente participaron de una representación del tradicional Hetz Mek, una práctica ancestral maya que significa la iniciación del infante a las actividades familiares y el recorrido de las instalaciones. En su momento, el director ejecutivo de Alas, Juan Antonio Pungiluppi, felicitó al Gobernador y a su esposa por este proyecto conjunto que servirá de ejemplo para otros Estados del país, al asegurar que "ustedes son un ejemplo claro de lo que desde Alas buscamos propiciar: El compromiso de diferentes actores sociales y políticos con el
“
Roberto Borge y Mariana Zorrilla develaron la placa conmemorativa.
“Hoy vemos un sueño hecho realidad, que guiará a los niños a través de un modelo educativo que les permitirá ser creativos mediante el conocimiento y exploración de su entorno”
Mariana Zorrilla de Borge Presidenta honoraria del DIF Q. Roo
desarrollo infantil temprano". Presentó un mensaje de la cantante colombiana Shakira, grabado desde Barcelona, en el que señaló: "Que alegría me da ver los frutos de más de un año de trabajo comprometido con la primera infancia del Estado de Quintana Roo en un país como México, que tanto llevo en mi corazón. No me canso en insistir que un niño vulnerable con acceso a una educación con calidad desde sus primeros años de vida es la mejor estrategia que tiene una nación para avanzar en su desarrollo social y económico”. También se transmitió un mensaje del presidente de Alas, Alejandro Santo Domingo, en el que expresó: “El programa Alas para Quintana Roo parte de una voluntad
Foto: Especial
Por Gabriela Ruiz
“
Roberto Borge, en compañía de su esposa, Mariana Zorrilla, afirma que los CIPIS representan un parteaguas en la educación de las nuevas generaciones
Fotos: Especial
Inauguran primer Centro Integral de Primera Infancia
de la sociedad civil y del Gobierno del Estado por erradicar la pobreza a través del Desarrollo Integral de los niños y niñas del Estado”. Al finalizar el evento, el Gobernador y su esposa grabaron un mensaje en video para agradecer a la cantante internacional Shakira y al presidente de Alas. Cabe señalar que la Fundación Alas fue creada para movilizar a los diferentes sectores de la sociedad Latinoamericana y el Caribe, resaltando la importancia del cuidado y atención en la primera infancia y la implementación de políticas públicas que permitan un acceso universal en cuidados de salud, nutrición y educación para los niños en condición de vulnerabilidad entre los 0 y 6 años y sus familias.
Oferta Tercera Jornada de Empleo siete mil vacantes Por Dianela Puerto
CANCÚN
Con la participación de 150 empresas y una oferta global de siete mil vacantes en la toda la entidad, el gobernador Roberto Borge Angulo inauguró en el Cancún Center la Tercera Jornada Estatal de Empleo 2012 en donde afirmó que de lograrse estas expectativas se reduciría a 3.5 por ciento la tasa de desempleo en Quintana Roo, que sería la más baja en el país. Acompañado del secretario de Trabajo y Previsión Social del Estado de Quintana Roo, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez; del delegado federal del ramo, Rogelio
Márquez Valdivia, del coordinador general del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo (SEECAT), Enrique González Contreras, y el secretario general del Ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra, el jefe del Ejecutivo cortó el listón inaugural del evento, en cuyo marco también entregó reconocimientos a empresas por su aporte en el fomento de empleo. Señaló que en Cancún participan 107 empresas para una oferta de 3 mil 500 vacantes, por lo que auguró una jornada exitosa con la plena expectativa de que esta acción contribuirá a ubicar a la entidad en la tasa de desempleo más baja del país, por lo que
hizo un amplio reconocimiento a las compañías participantes, que favorecen el crecimiento de Quintana Roo y el desarrollo profesional de los trabajadores. A través de la Secretaría Estatal del Trabajo buscamos como siempre tener estas vacantes, ofertándolas a los jóvenes y en general a la gran fuerza laboral en Quintana Roo; son siete mil vacantes que tenemos en el Estado y con esas cifras vamos a tener una tasa del 3.5 de desempleo en Quintana Roo, la más baja de México, afirmó el Gobernador previo al evento. Refrendó su compromiso con los trabajadores y dijo que se continuará reforzando el programa
de autoempleo con otro evento adicional en el mes de noviembre, para culminar un año exitoso en la materia. “Estas jornadas benefician a la población en general, sobre todo a los jóvenes, porque contribuyen a su desarrollo profesional, alineado dentro de los ejes de Quintana Roo Competitivo, Fuerte y Solidario”, agregó. Por su parte, el delegado federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Rogelio Márquez Valdivia, reconoció este esfuerzo del Gobernador, para ofertar a la sociedad quintanarroense empleos dignos y bien remunerados. Destacó que a esta fecha,
Quintana Roo tiene una de las tasas más bajas del país, del orden de 4.1 por ciento, índice que se reducirá al 3.5 por ciento, con la oferta de empleo que aquí se realiza. El secretario de Trabajo y Previsión Social del Estado destacó la importancia de la Tercera Jornada Estatal de Empleo 2012, previo al inicio de la temporada alta del sector turístico cuando las empresas ofertan vacantes a buscadores de empleo. Informó que la jornada arranca en Cancún y continuará este miércoles en Felipe Carrillo Puerto; el jueves en Chetumal; el viernes en Playa del Carmen, y el próximo lunes, en Cozumel.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Miércoles 24 de Octubre de 2012
Invierten más de 33 millones de pesos en beneficio de más de 18 mil personas
Comparan lo hecho con los planos originales.
Explican el proceso de las obras.
Constata Filiberto Martínez el avance real.
Supervisa Filiberto Martínez avance de obras estructurales Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
E
l presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, realizó un recorrido para constatar avances y calidad en los procesos de construcción en obras de infraestructura en las que se invierten más de 33 millones de pesos y que serán de beneficio de más de 18 mil personas. La máxima autoridad municipal s u p e rvisó los trabajos de instalación de más de mil 590 luminarias en la colonia Luis Donaldo Colosio Mu-
Verifican avances en la edificación del Centro de Desarrollo Comunitario, la construcción de la ciclovía y el cambio de mil 590 luminarias en la colonia Colosio rrieta; para luego acudir a verificar avances en la edificación del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la misma colonia, donde también se construye una ciclovía. A lo largo del recorrido en el que estuvo acompañado de algunos regidores y directores de diversas áreas de la Comuna,
Filiberto Martínez se tomó el tiempo para poder platicar con ciudadanos que se le acercaron para saludarlo y hacerle saber su opinión respecto a las obras que en ese gran asentamiento humano se están realizando. Filiberto León uno de los vecinos, así se expresó de las
obras arriba mencionadas, “está bastante bien porque antes era un sacrificio caminar por las calles oscuras y ahora que están iluminadas es una bendición. Yo llevo 60 años transportándome en bicicleta y ahora lo podré hacer más seguro”. Es importante destacar que tanto el edil solidarense como regidores e integrantes de su gabinete, constataron la calidad de los trabajos que se realizan en el CDC Colosio en el que se amplían las aulas de capacitación, se construyen rampas para discapacitados y se instala mobiliario urbano como
juegos infantiles, gimnasio y contenedores para basura. Cabe mencionar también que la ciclovía, por otra parte, conectará los tres CDC de la ciudad: Colosio, Ejido y 28 de Julio, lo que brindará a los ciudadanos, mayor seguridad para trasladarse en bicicleta de un punto a otro, apoyando así la economía de las familias al ahorrar dinero en transporte público. Estas obras, se realizan con una inversión superior a 33 millones de pesos en beneficio de más de 18 mil personas. Se han creado, hasta el momento, 600 empleos directos e indirectos.
Registran despidos, pero mantienen oferta laboral Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
En la temporada baja, sólo algunos empleos eventuales se han perdido, aun cuando sigue habiendo oferta laboral para que puedan colocarse los desempleados, según manifestó el líder de la CROC, Uri Carmona Islas. Indicó que luego de cerrar el mes de septiembre, considerado el mes más crudo de la temporada baja, a una ocupación del 52%, no se tiene registro de que se haya suscitado antes una ocu-
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
pación similar y esto señala que no fue tan grave el déficit de oferta laboral, que generalmente en estas fechas afecta a la hotelería. “No podemos hablar de que no haya habido despidos, si habido despidos de la gente que cubre contratos de 28 días y que ya no se ha requerido el servicio por alguna situación, pero ya el 60 por ciento de la plantilla laboral tiene sus plantas y nosotros hemos estado pendientes de que la gente tenga sus empleos”, sostuvo. Recalcó que en esta temporada
baja de septiembre-octubre, ya se han perdido entre un 5 y 10 por ciento de empleos temporales en la hotelería, por baja ocupación, lo que representa una cifra cercana a los mil 500 empleos. “Integrando también en este número a los compañeros que tienen infringieron la ley de alguna manera, con retardos, con faltas, con bebidas embriagantes, etc…y que fueron removidos de la empresa por disposición porque el contrato se rescinde”, acotó. El líder sindical puntualizó que
el cierre parcial de hoteles, no representa pérdida de empleos, ya que lo que hacen las empresas es ahorrar con algunas áreas cerradas, porque sí el hotel está totalmente abierto la energía eléctrica, el agua, el hielo, el personal les genera un gasto: “la gente que iba a llegar a ocupar esa fase del hotel, las distribuyen en las otras”, sostuvo. Admitió Carmona Islas, que en la Riviera Maya, hay hoteles que están trabajando en la ampliación y remodelación de sus instalaciones para esperar la
temporada alta de invierno, con mejores condiciones. “No hay cierres, se estuvieron trabajando en la remodelación y mantenimiento de casi la totalidad de los hoteles grandes, que al estar ocupados, se les hace más difícil realizar estos trabajos, pero realmente no es que se hayan cerrados por la baja temporada, simplemente que la baja ocupación permitió que se fueran desarrollando los trabajos de mantenimiento de manera puntual, para recibir a los turistas en diciembre que arranca la temporada alta”, enfatizó.
Miércoles 24 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Aceleran obra de la autopista Playa del Carmen-El Tintal
Atraso en construcción carretera dará trabajo hasta el fin de año
Los empleados estiman que faltan unos 7.5 kilómetros para que pueda salir a la mancha urbana y que se necesita más personal para cumplir los tiempos Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Aunque la construcción de la autopista Playa del Carmen-El Tintal, avanza a marchas forzadas, se conoce que presenta un atraso que obligaría a la empresa constructora a entregar la obras a finales de este año, aunque lo más seguro es que concluya a principios del 2013, reconocieron trabajadores de la construcción. “Ya hay trabajo, están contratando gente para quedarse en los campamentos, en la parte que corresponde al municipio, pero según supimos están retrasados los trabajos, porque nos dijeron que tendríamos chamba hasta noviembre, pero luego ya nos avisaron que requieren de mayor cantidad de personal para poder concluir en diciembre o enero”, resaltó Manuel Enríquez, trabajador del sindicato de la construcción adherido a la Fesoc. Otros trabajadores que han
estado prestando sus servicios en esta obra, han tenido que emigrar desde la zona en donde abarca el avance de la carretera, hasta Playa del Carmen, en busca de mejores oportunidades, ya que en algunas semanas, les han quedado a deber su salario. “Muchos se vinieron a emplear acá, en las obras de la ciudad, no aguantamos porque un tiempo estuvimos parados sin hacer nada, pera ya nos comentaron que ya están jalando las máquinas y están avanzando, aunque no creemos que acaben a tiempo, a menos que contraten mayor personal para que puedan terminar este año”, dijo Manuel Cob Cahuich. Los trabajadores de la construcción estiman que faltan unos 7.5 kilómetros para pueda salir a la mancha urbana, lo que podría llevar mucho tiempo más para su conclusión por parte del gobierno federal. Según las especificaciones técnicas del proyecto, la carretera constará de dos secciones: la pri-
Las obras carreteras permiten generar empleos.
mera, que abarcará los primeros ocho kilómetros, tendrá un ancho total de corona de 23.00 metros, con 2 carriles de 7.00 m cada uno y con acotamiento de 2.50 metros hacia ambos lados exteriores y un metro hacia el interior, con una separación central (camellón) en-
tre carriles de 2.00 metros. Mientras que el resto de la vía, del kilómetro 8 al kilómetro 48+282.863 tendrá un ancho total de corona de 12.00 metros, con 2 carriles de 3.50 m cada uno y con acotamiento de 2.50 metros hacia el exterior de cada carril. La
superficie total requerida por el proyecto es de 257 hectáreas de las que corresponden a la superficie ocupada por el derecho de vía de la carretera con 230.0 hectáreas y las superficies de los bancos de materiales que en total suman 27.0 hectáreas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Preparan reunión con TUCSA
Miércoles 24 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Ampliarán rutas de transporte en la zona sur de Solidaridad
Debido a la construcción de nuevas obras en esa zona, las rutas de transporte urbano y combis tendrán una extensión Por Victoria Escareño
Ante el crecimiento que hacia el sur registra esta cabecera municipal y donde existen ya plazas comerciales y nuevas construcciones están en proceso, las rutas de transporte urbano y combis tendrán una extensión, informó el titular de la Dirección de Transporte y Vialidad, Jorge Ferrer Núñez. El funcionario municipal destacó que sostendrá una reunión con el gerente de la empresa que actualmente presta el transporte urbano en este municipio TUCSA para ir afinando los detalles necesarios. Hacia esa zona de la ciudad se
Foto: Agencias
PLAYA DEL CARMEN
Jorge Ferrer Núñez, titular de la Dirección de Transporte y Vialidad.
busca hacer una extensión de las rutas, dado que las que van hacia el sur llegan hasta donde se encuentra la plaza “Centro Maya” y desde algún tiempo ha sido necesario que trabajadores de la industria de la construcción se
trasladen hasta donde hoy está en proceso de construcción una gran tienda departamental. Las rutas están ya trazadas y van desde la zona norponiente –desde la altura del fraccionamiento El Petén y La Guadalupana hasta
Retiran techo que invadía la vía pública PLAYA DEL CARMEN
Luego de un proceso administrativo de aproximadamente siete meses, ayer finalmente la Dirección de Normatividad de Inspección Urbana y de Medio Ambiente con apoyo de personal de Servicios Públicos Municipales, Protección Civil y la Policía Municipal procedió a retirar un techo que invadía la vía pública. El techo cubría parte de los restaurantes “El Asador” y “Las Pescadillas”, que se localizan sobre la Avenida Constituyentes entre Décima Avenida y Calle 10 Bis. El retiro del techo de lámina fue realizado por persona de Servicios Públicos Municipales en coordinación con Protección Civil y efectivos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito. Cabe mencionar que tanto Manuel Jesús Moguel Manzur, titular de la mencionada Dirección, comentó que desde el inicio de la actual administración se detectó tal irregularidad, es decir, la invasión de la vía pública con ese techo.
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Sin embargo, aunque se les notificó en múltiples ocasiones a los encargados de los negocios que debían retirar esa estructura, hicieron caso omiso, iniciándose un proceso administrativo que duró más de siete meses y que finalmente terminó ayer con el retiro del techo mencionado. Cabe mencionar que la presencia policiaca en el sitio se debió a una medida precautoria para evitar que la parte afectada pudiera reprimir a los trabajadores. En tanto que Protección Civil acordó la zona para evitar pudiera darse un accidente con algún transeúnte. La estructura que fue removida es de cinco metros de fondos por 12.5 metros de largo. Aunque los restaurantes no fueron clausurados pues cuenta con todos los permisos para poder operar, solamente se procedió a retirar la estructura que invadía la vía pública y casos como éste suman ya cuatro los que se han presentado durante la presente administración municipal y en todos se ha actuado de la misma forma.
el Centro Maya-, pero desde hace algún tiempo se han ampliado para llevar a los alarifes hacia su centro de trabajo, en el sitio donde está edificándose la nueva tienda departamental Liverpool, es decir, básicamente se ampliarán los recorridos
de las rutas que ya están establecidas a fin de poder ofrecer el servicio de transporte a los trabajadores que necesitan llegar hasta esa zona y los empleados que en breve estarán también laborando en esa nueva tienda departamental.
Coordinan supervisión en los avances de obras públicas Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
Fotos: El Quintanarroense
Por Victoria Escareño
Las rutas se mantendrán para futuros empleados que estarán laborando en esa nueva tienda departamental.
En Solidaridad se realizan actualmente 16 obras.
La verificación del alumbrado público es constante.
"Integrantes de la Contraloría Ciudadana supervisan acompañadas de la autoridad solidarense, los avances de las diversas obras que realiza el gobierno municipal en diversos puntos de Playa del Carmen", comentó el responsable de Acciones y Compromisos del ayuntamiento de Solidaridad, Sergio Tolosa. Comentó que "periódicamente, acatando las instrucciones del edil, Filiberto Martínez Méndez, las más de 16 obras que se realizan en distintos puntos de la cabecera municipal de Solidaridad, son visitadas". "Desde la ciclopista, pozos de absorción, alumbrado eléctrico, entre otras acciones que se están realizando en beneficio de los playenses, son supervisadas periódicamente para constatar su avance y que el material empleado sea de calidad", añadió. En ese sentido, quien fuera director General de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Solidaridad, precisó que "en las supervisiones que realiza la autoridad municipal, ésta es acompañada por la Contraloría Ciudadana". "Aparte de esa labor conjunta, semanalmente se informa del estado y avance de obras y programas que realiza el Ayuntamiento de Solidaridad, tal y como lo dispuso el presidente municipal, Martínez Méndez", concluyó.
Miércoles 24 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
“Tienditas de la esquina” se abastecen de supermercados
El huevo sigue costando caro
Fotos: Joel Tzba
A pesar de que en el mercado nacional este producto tiene una estabilidad en el precio, en Solidaridad esto no se ha reflejado Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Aún cuando a nivel nacional se habla de una estabilización en el precio del huevo, en el municipio de Solidaridad, no se refleja este decremento en los bolsillos de los consumidores, ya que al menos las empresas distribuidoras del producto mantienen el precio del kilo, de 34 pesos, a como se ha venido dando a raíz de la crisis por el cerco sanitario que generó el encarecimiento, admitió la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos. Martín Alfaro Loredo, presidente de la Canaco-Servitur, sostuvo que falta que baje más el precio del huevo, pero desde las empresas productoras nacionales, ya que resulta que los intermediarios o distribuidores del mismo, están sosteniendo los precios altos, ahorcando de esta forma la economía –primero-, de los abarroteros y por último de las familias mexicanas que demandan el producto. Dijo que las tiendas que se ubican en los sectores populares, no pueden bajar el precio del huevo porque siguen comprando al mismo precio y por ello, le han apostado a la reventa, en busca de ganarle unos centavos a este producto, ya que se ha perdido mucha clientela a causa de que prefieren comprarlo en las tiendas de autoservicio.
Manifiestan que tiendas pequeñas no pueden bajar el precio porque siguen comprando al mismo precio.
“Los análisis a nivel nacional en cuanto al comportamiento del precio del huevo, que dicen que va a la baja, no se ven reflejados en provincia, aquí todo sigue igual y creemos que se debe también a la especulación que se da en el precio de este producto”, comentó. Un directivo de un centro comercial, quién se negó a proporcionar su nombre, sostuvo que las tiendas pequeñas están llegando a los centros comerciales a abastecerse, e incluso, han dejado vacíos los anaqueles, para llevarlo hasta sus tiendas y revenderlos más caro. "Las tiendas tienen el producto a un precio mucho mejor que el resto de los canales, por lo que se acaba muy temprano. Llegan a comprar no sólo los clientes habituales, también los restauranteros y gente que usa el huevo para otra cosa. En algunas cadenas han limitado la compra a dos o tres rejillas por persona o a 60 piezas", detalló el ejecutivo. Comentó que se trata de un producto de primera necesidad, es la caloría más barata y México es el país que más huevo por persona consume en el mundo, tanto que nunca habíamos tenido necesidad de importar. El abasto de huevo es variado.
Martín Alfaro Loredo, presidente de la Canaco-Servitur.
"La disminución del surtido es consecuencia de la gripe aviar que afectó a Jalisco. En lugares como Mérida y algunas ciudades del norte las compras se mantienen bajo rangos normales; en el resto del país, podemos llegar a tener faltantes", opinó. Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en los supermercados la presentación que más se comercializa es la del cartón de 12 piezas -entre 20 a 27 pesos el huevo blanco y entre 24 a 28 pesos el huevo rojo-. En términos proporcionales, esto equivale a un precio por kilo entre 7 y 8 pesos más bajo respecto al que manejan las llamadas “tienditas de la esquina”.
Registran ocupación hotelera del 60% en la RM Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
El nivel de ocupación que se dejó sentir en la Riviera Maya, el pasado fin de semana, se acercó al 60 por ciento, aún cuando la temporada baja mantiene el resto de la semana los destinos de esta marca en un 30 por ciento de ocupación promedio. “Estamos más o menos bien en los fines de semana, porque los turistas regionales, se mueven los fines de semanas para visitar los sitios turísticos y consumir, lo que nos está aliviando”, dijo José Ángel Romo, director de recepción de huéspedes de un hotel. La ocupación hotelera en Playa del Carmen, se mantuvo en un promedio del 50%, en la semana anterior, aunque algunos segmentos como el de pequeños hoteles, se mantuvieron en un 30%. La ocupación en la oferta de 40
mil 444 cuartos de la que dispone este polo vacacional, ha tenido diferentes variantes en las últimas dos semanas, luego de que concluyó el periodo vacacional de verano, con un excelente nivel, por lo que aunque ya se reciente esta baja ocupación, no han dejado de venir los turistas. Los pequeños hoteles sólo ven reflejados una baja del 10%, sobre todo reciente la falta de turista nacional y algunos mercados europeos como es el francés, holandés e italiano, que no están llegando como de costumbre lo hacían en esta temporada, aunque se ha dado una estabilización de mercados europeos como el español e inglés, que habían perdido terreno. La zona arqueológica de Tulum sin embargo, reportó un nivel de llegadas de cuando menos 2 mil personas en un día de fin de semana, ya que concentran un plan de recepción de turistas que se alojan en Cancún y
en Playa del Carmen, por lo que la verdadera realidad de afluencia, no se compara con estas cifras. En general, el destino Riviera Maya, reportó una homologación de 51%, como lo registró el año pasado, aunque con la oferta general de 40 mil cuartos de hotel, representó que llegaron 14 mil cuartos noches ocupados más. Hasta el mes de octubre se espera que se mantengan estas condiciones variantes entre fines de semana y el resto de los días de la semana, sin embargo, para las fiestas de los muertos y Halloween, así como es el fin de semana largo conmemorativo a la Revolución Mexicana, se podrá ver un mayor realce en la actividad, en el mes de noviembre, con un avance paulatino, -según avance el invierno en Norteamérica-, de la recuperación de la ocupación hasta llegar a su máximo nivel en diciembre.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Miércoles 24 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Forman parte de las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático
Presentan ley en pro del arbolado urbano
Juan Carlos Pereyra dijo que deben generar leyes que protejana los árboles, coadyuvando a un desarrollo ordenado y ecológicamente responsable Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN En concordancia con la promoción que realiza el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en materia del cuidado y respeto al medio ambiente, el diputado por el noveno distrito local electoral, Juan Carlos Pereyra Escudero, presentó la iniciativa de la Ley de protección y Manejo del Arbolado Urbano del Estado de Quintana Roo, toda vez que es necesario, dijo, "generar leyes que permitan realizar acciones que beneficien, protejan y den un adecuado manejo al arbolado urbano, coadyuvando a un desarrollo ordenado y ecológicamente responsable". En tribuna, ante sus compañeros legis-
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Juan Carlos Pereyra Escudero, diputado por el noveno distrito local electoral.
ladores al exponer los motivos de la iniciativa de la Ley de Protección y Manejo del Arbolado Urbano del Estado de Quintana Roo, Pereyra Escudero, expuso que la entidad "se ha caracterizado por ser un destino que promueve la cultura y la conciencia en el cuidado del medio ambiente". Indicó además, que en concordancia
La entidad se caracteriza por ser un destino que promueve la cultura y la conciencia en el cuidado del medio ambiente.
con la promoción que realiza el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, en materia del cuidado y respeto al medio ambiente, es necesario generar leyes que permitan realizar acciones que beneficien, protejan y den un adecuado manejo al arbolado urbano, coadyuvando as un desarrollo ordenado y ecológicamente responsable".
Con esta iniciativa estableceremos y desarrollaremos una conciencia ecológica mediante la mejora de las prácticas referentes a la realización de poda y otros tratamientos para tener una mejor planeación de las arborizaciones, como parte de las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático principalmente.
Tulum Miércoles 24 de Octubre de 2012
Coadyuva IP en reparación del camino a Punta Allen
Confirman fraude con predios despojados a legítimos dueños
Aclaran que las tierras donadas al ayuntamiento están en poder de la comuna, y ya forman parte del patrimonio del noveno municipio Por Óscar Améndola TULUM
T
ras la denuncia de despojo de tierras donadas al ayuntamiento presentada por ejidatarios de la comunidad Manuel Antonio Ay, y cometida en la administración de Edith Mendoza Pino, salió a relucir en una exhaustiva investigación, que sí se cometió fraude. Así lo dio a conocer Jorge Portilla Manica, secretario general del ayuntamiento de Tulum, quien añadió que veintidós y media hectáreas de tierras fueron despojadas a sus legítimos dueños, en perjuicio de un total de 25 ejidatarios. Asimismo, dijo que el fraude fue cometido por el ejidatario Alberto González Pacheco, quien se apropió de manera fraudulenta de esas 22 hectáreas y media de tierras que comprenden gran parte de los dieciséis lotes que reclaman veinticinco comuneros de Manuel Antonio Ay. En lo tocante a las tierras donadas al ayuntamiento de Tulum,
que forman parte de los dieciséis lotes denunciados como despojados, esos terrenos están en poder de la Comuna, los cuales son ya patrimonio del noveno municipio. Todo quedó aclarado, por lo que respecta al fraude, se seguirá un proceso de demanda de fraude contra Alberto González Pacheco y quedó demostrado que el ayuntamiento y las autoridades del Comisariado Ejidal y de la delegación Manuel Antonio Ay, nada tuvieron que ver. Sobre las tierras en cuestión donadas a la comuna son seis lotes en total, donde se tienen áreas verdes, parques y escuelas, que son patrimonio del municipio. Señaló Portilla Manica que a raíz de este caso, se han dado a la tarea de verificar otras tierras más donadas al Ayuntamiento en todo el municipio y también de seguir un proceso de otros terrenos más que fueron entregadas al ayuntamiento de Solidaridad y que ahora que Tulum es un municipio soberano e independiente, pues deben actualizarse y registrase dichas donaciones al territorio tulumense.
Jorge Portilla Manica.
Reparan camino de Punta Allen Por otro lado, el secretario general de Tulum, informó que desde hace unos días dieron inicio trabajos de reparación del camino a Punta Allen y que como empresario que quiere el progreso de los tulumenses, pues puso al servicio de dicho proyecto, unos tractores y aclaró que no está cobrando
Exculpan al ayuntamiento de problemas por tierras.
ningún centavo por este motivo. El presidente municipal Martín Cobos Villalobos pidió el apoyo del sector empresarial y “lo que hice fue poner mi granito de arena con dichos trabajos de raspado en todo el camino rumbo a Punta Allen que es ya casi intransitable”. Es así como el edil dio atención a esta demanda tan sentida de los pobladores que se llevaban de tres y hasta cinco horas de
traslado por lo dañado del camino. Ahora se está reparando todo el acceso de principio a fin y eso se debe a la gestión del edil tulumense “y su servidor, lo único que hizo es apoyar con maquinaria, y los pobladores, propietarios de predios y otros empresarios más, poner el combustible para realizar dichos trabajos de reparación del camino”, dijo Portilla Manica.
Instalarán cámaras para vigilar escuelas Hay 34 colegios en etapa de formalizar acuerdos entre directores y sociedades de padres de familia, conforme al procedimiento legal de aceptación Por Óscar Améndola TULUM Como parte del programa “Escuelas Seguras” se instalarán, aproximadamente en un mes y medio, cámaras en los centros educativos del nivel básico, informó a diario El Quintanarroense, el profesor Jorge Córdoba Pech, coordinador de enlace de los Servicios Educativos de Quintana Roo. Desde hace poco más de una semana que “hemos estado visitando las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo el munici-
pio, por lo que hemos sostenido pláticas con las sociedades de padres familia que ven con buenos ojos esta medida de seguridad”. Ante estas pláticas, dijo, “hemos logrado buena aceptación, por lo que por de pronto se colocarán estas cámaras de seguridad en un total de 34 centros educativos del nivel básico, en los cuales serán instaladas cámaras como en mes y medio”. En estos 34 colegios, señaló Córdoba Pech, ya estamos en la etapa de formalizar los acuerdos entre directores y las sociedades de padres de familia, conforme a un
procedimiento legal de aceptación. Es preocupación del gobernador Roberto Borge Angulo y del titular de la SEQ, Eduardo Patrón Azueta, el que cada día que pasa, se tenga una mayor seguridad en los colegios del estado de Quintana Roo y es por eso que ya va a ser un hecho el que haya cámaras en planteles educativos. Ahora seguimos con el proceso de visitar las escuelas del municipio para buscar la anuencia y formalizar la colocación de estas cámaras de seguridad en todos los centros educativos de Tulum. Dijo que van bien y que en la mayoría de los colegios visitados se está teniendo buena aceptación de los padres de familia, siendo únicamente en una que otra escuela del nivel preescolar que están un poco reacios a la instalación de dichas cámaras, pero por de pronto ya 34 planteles educativos dieron su con-
sentimiento para su colocación y seguiremos visitando centros educativos y con nuestra labor de concientización de lo positivo que es esta medida como parte del programa de “Escuela Segura”, dijo Jorge Córdoba.
Jorge Córdoba Pech.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Miércoles 24 de Octubre de 2012
TULUM
Más del 60% están bajo esa condición
Predios baldíos, constante en Tulum
Un 60 por ciento aproximadamente de los predios registrados en el municipio de Tulum son terrenos baldíos, informó Omar Zubieta Arcique, encargado de despacho de la Dirección Municipal de Catastro, quien indicó hasta el último proceso de actualización y registro realizado en septiembre pasado, se tiene un padrón de casi 18 mil terrenos. Asimismo declaró que se tiene un rezago de registro de predios, pero que hay van poco a poco actualizando su patrón, pero que esperan que al finalizar este mes se llegué a unos 18 mil 200 terrenos registrados en su base de datos. Con la última actualización y registro que se realizó en septiembre pasado, Tulum cuenta con 10 mil 804 predios baldíos y siete mil 189 predios con construcción y siguen en la tarea de acabar con el problema de rezagos, es decir, con terrenos que no están registrados. Explicó que este proceso de registro es algo lento, ya que tras una inspección hay que estar cotejando el padrón y luego darnos a la tarea de verificar quiénes son los propietarios. Después llevar un proceso de localización y notificación para que se regis-
Llevan el programa a todas las escuelas del municipio.
Construyen “lazos sin violencia”
Por Óscar Améndola TULUM
Por Óscar Améndola TULUM
Omar Zubieta Arcique, encargado de despacho de la Dirección Municipal de Catastro.
Es una labor permanente de la actualización y registro de predios en la Dirección Municipal de Catastro para abatir el rezago tren, indicó Zubieta Arcique. “El municipio lo tenemos dividido por regiones, que en total son 15, de los cuales el 8, 9 (el fraccionamiento La Veleta) y el 15, son asentamiento muy grandes y que apenas se empiezan a poblar y por lo mismo a construir casas, y eso hace que se lleve un proceso de tiempo más lento para el registro predial”, mencionó. Así también, dijo que se cuen-
ta con otras regiones como la 11 y 12 que aunque menos pobladas y con obras de construcción, también están en el mismo proceso de actualización y registro predial. Para finalizar, Omar Zubieta manifestó que es una labor permanente de la actualización y registro de predios en la Dirección Municipal de Catastro para abatir el rezago, tanto en la mancha urbana de la ciudad y puerto tulumense como en el resto del municipio de Tulum.
Con el firme objetivo de crear conciencia en los jóvenes del municipio, la presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tulum, Cristina Beatriz Bracamontes de Cobos, mencionó que el programa “Construyendo lazos sin violencia” seguirá implementándose en todas las escuelas del municipio. Mediante la guía y el apoyo de psicólogos de Instituciones Estatales, y ante más de 400 alumnos de la telesecundaria “Erick Paolo”, se impartirán temas en materia de riesgos psicosociales, prevención del delito, VIH, Abuso sexual, desintegración familiar y suicidio a jóvenes, niños, padres de familia y maestros implicados en el desarrollo infantil y juvenil. El programa pretende incluir movimientos sociales, artísticos y culturales con el propósito de tener mayores vías de comunicación directa hacia los jóvenes. “La importancia del programa, radica en
crear conciencia en jóvenes y niños para poder transmitir los valores y el compromiso que hoy el programa nos expone”, agregó. La Primera Dama de Tulum, explicó que el programa impulsado por la señora Mariana Zorrilla de Borge, Presidenta del Sistema Estatal, será impartido en todas las escuelas y tratará temas de suma importancia para nuestro municipio, los cuales son el detonante y la razón de la violencia que vivimos”. Bracamonte de Cobos, agradeció la participación de la Unidad de Especialidades Medicas (UNEME) y el Centro de Salud en la entidad, y recalcó la importancia que tiene para el presidente municipal Martín Cobos Villalobos y para ella, la situación que viven los jóvenes y niños ante la falta de espacios de expresión. Para finalizar, grupos de jóvenes de la entidad, demostraron su apoyo y aporte a la causa con una muestra artística, que invita a tener conciencia y responsabilidad social, beneficiando el desarrollo de nuestro municipio.
Benito Juárez Miércoles 24 de Octubre de 2012
LA CASA DEL JABONERO
POR NIZA PUERTO
La gente es primero ¡ya entiéndanlo!
V
oluntad y mucha creatividad es lo que se requiere para terminar con el problema de los prestadores de servicios que ven en el “todo incluido” a un gigante que absorbe toda la derrama económica que llega a Cancún. Y tienen razón. Pero ahora que han logrado sentar a la mesa a los hoteleros y que, supuestamente, están en la mejor disposición de colaborar, es momento de tomarles la palabra y poner manos a la obra, anteponiendo siempre el beneficio a la sociedad local y no sólo del sector privado. Uno de los principales mayoristas y hotelero de Cancún, Fernando García Zalvidea, reconoció la necesidad de sacar a los turistas de sus centros de hospedaje para que visiten los restaurantes y demás negocios de la zona de playas y del centro de la ciudad, a fin de que la derrama económica “llegue a todos”. Pero el empresario deja en claro que para ello esta ciudad requiere
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se estableció que el gran tema a tratar es el de resolver la derrama económica de Cancún generada desde el sector turístico, para que todos los miembros del empresariado local se vean beneficiados, lo cual es un punto de justicia a medias de un centro digno y de mucha seguridad. Claro está, y tiene toda la razón, los hoteleros tampoco van a arriesgar su prestigio. Por ello es tiempo que los diversos comerciantes del primer cuadro de Cancún echen a andar su imaginación, que sean muy creativos y sobre todo, que abran la cartera, porque dudo mucho que el gobierno les vaya a cumplir todos sus caprichos. Sin embargo, en este plan, al que han denominado, “El Gran Acuerdo por Cancún”, debemos estar incluidos todos los habitantes de la ciudad para actuar de manera responsable y unida en coordinación con empresarios y con los tres niveles de gobierno, y desde luego, que el éxito llegue a
todos, a todos, a todos por igual. Desde luego que el paso número uno es garantizar la seguridad del turista con cuerpos policiacos bien capacitados, porque es preciso recordar que nunca como ahora existe un déficit de agentes y patrullas, al grado que la población local nos sentimos “indefensos”. Paso número dos, modernizar el centro de la ciudad y buscar la forma de hacerlo atractivo para el visitante, pues la realidad es que el turismo que viene es básicamente de sol y playa. Cabe mencionar que al hablar de imaginación y creatividad, esto no significa sólo mariachis ni la foto con el burrito y el jorongo, sino algo que llame la atención y que represente a Cancún más allá de
la insufrible fuente del Cebiche. Hay que reconocer que la mesa de diálogo partió sobre el hecho de que ninguno de los sectores vuelva a caer en la confrontación, para con ello, evitar más problemas y distanciamientos. Se estableció que el gran tema a tratar es el de resolver la derrama económica de Cancún generada desde el sector turístico, para que todos los miembros del empresariado local se vean beneficiados, lo cual es un punto de justicia a medias, pues de nueva cuenta se excluye a la población local, al trabajador como parte fundamental del verdadero crecimiento de esta ciudad. De igual manera, se analizaron mecanismos para que los hoteles
abran sus puertas al turismo y que este, llegue a los establecimientos del sector servicios donde se incluyen restauranteros, centros comerciales, artesanales y servicios acuáticos, y en este sentido me gustaría añadir que se busque la forma de que el éxito de Cancún empiece a repercutir en los bolsillos de sus habitantes. Esta mesa de diálogo será permanente y se acordó invitar en la próxima reunión informativa a la Canaco, al igual que a los transportistas de la ciudad, para que se sumen al gran acuerdo por Cancún. Ojala se animaran a sumar a asociaciones sociales que sí existen y que también requieren de apoyo. Es hora que los empresarios y las autoridades entiendan que si a la población no le va bien, difícilmente a Cancún le irá bien y el estancamiento será permanente. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Miércoles 24 de Octubre de 2012
Harán un estudio sobre el Dragon Mart
BENITO JUÁREZ
Presentan a investigadores del Tec de Monterrey Por Gabriela Ruiz
Ayer presentaron a los investigadores del Tecnológico de Monterrey que llevarán a cabo el estudio socioeconómico del Dragon Mart, quienes se basarán en entrevistas a distintos sectores, investigación y experiencias en casos similares. Aseguran que el resultado será imparcial y el presidente de la APIRQ, Antonio Cervera, destacó que se trata de reforzar el proyecto, aunque no es un estudio determinante para decidir si se hace o no, ya que están en trámite los permisos. En conferencia de prensa, Cervera León presentó al doctor Edgardo Ayala Gaytán, así como al profesor José Celso Rivas Vázquez, miembros del departamento de Estudios Económicos del Tecnológico de Monterrey, que forman parte del equipo de cuatro investigadores del Tec que serán apoyados por otros expertos para llevar a cabo el estudio que tiene por objeto reforzar el proyecto. Y es que el estudio -que tendrá un costo de 500 mil pesos, más los gastos extras que se contabilicen, de acuerdo a las necesidades de los investigadores- también fue solicitado por el Gobierno del Estado, ya que tiene interés de respaldar la actividad económica de los empresarios quintanarroenses y aclarar los mitos alrededor del centro de exhibición internacional. En la conferencia, los especialistas aseguraron la imparcialidad de los resultados, pues se obtendrán opiniones de los principales actores en cuestiones económicas y sociales, lo que llevará cuatro meses. Si bien ayer fueron presentados, ya han estado en Cancún dos semanas para empezar a contactar con quienes aportarán sus puntos de vista
Foto: Especial
CANCÚN
Aspectos de la conferencia de prensa.
Los expertos analizarán casos anteriores con sus consecuencias en cuanto al impacto económico y social tanto a favor como en contra, para ello serán entrevistados entre 50 y 70 representantes de organizaciones no gubernamentales y de gobierno. Los investigadores indicaron que con la información que tienen hasta ahora, pueden establecer que existe preocupación ante el posible desplazamiento de los comerciantes locales y por la migración masiva de chinos, con base en el estudio se cuantificará qué tan grandes son esos riesgos, resaltaron. Además de la investigación en campo, se analizarán casos anteriores con sus consecuencias en cuanto al impacto económico y social, además de que se examinará la información que ya se tiene. En ese sentido, Cervera León
remarcó que el estudio se ofreció desde el inicio del proyecto, y que no se surgió ante la inconformidad de los sectores que dudan del mismo. Dijo que el Dragon Mart ayudará a desarrollar una plataforma de negocios que permita a las pequeñas y medianas empresas chinas y mexicanas exhibir y vender directamente sus productos al mercado, meta que, según el documento, es el mercado de América del Norte (México, EUA y Canadá) y crecer en el mercado de Centro y Sudamérica. Como se sabe, la inversión directa en la ciudad será de 180 millones de dólares en construcción, terreno y publicidad, y la generación de empleo está proyectada según la experiencia del desarrollo del mismo.
Sugieren denunciar a maestros incompetentes Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
Padres de familia organizados resaltaron la importancia de que los maestros tengan la preparación adecuada para enseñar a sus hijos. El presidente de la Asociación Municipal de Padres de Familia, Raúl Lara Quijano, destacó que ya es tiempo de que superen el tabú de no denunciar a profesores incompetentes o faltistas. El entrevistado consideró que se debe evaluar al 100 por ciento a los educadores, no sólo en algunas áreas de conocimiento, sino en otros aspectos, incluso de adicciones para asegurarse de que sean seleccionados los mejores. Y es que esta semana se dieron a conocer resultados sobre la Primera Evaluación Universal la Secretaría de Educación Pública que se hizo a los maestros de primaria, en la que casi 99 mil deberán regresar a la escuela de forma inmediata ante su bajo nivel en temas de convivencia como la
ética, ciencias naturales, geografía e historia y las estrategias para enseñar y calificar. En ese sentido, Lara Quijano dijo que los maestros no son autónomos, pues “dependen de un sindicato poderoso, y por desgracia van a seguir cobijados por Elba Esther (Gordillo)”. “No podemos mejorar si seguimos la misma política (de Gordillo), porque ha destruido la enseñanza a nivel nacional”. A decir del entrevistado los maestros tienen la responsabilidad de instruir a los alumnos, pero también los padres de familia tienen que hacer lo que les corresponde, y es estar al pendiente de lo que sus hijos van estudiando. “Los maestros tienen que capacitarse, no sólo dejar a los niños que investiguen en internet”, por ello exhortó a los padres de familia a que denuncien cuando detecten casos de educadores faltistas o incompetentes “hay que estar vigilantes, es importante su denuncia. Entre los padres es un tabú el
denunciar a maestros o directores de escuela y lo es por temor a represalias, cuando se destape esa cloaca hablaremos de otra cosa”. La valoración referida establece que el 61.7 por ciento de los maestros que regresarán a clases están incorporados al programa de carrera magisterial lo que les permitió recibir estímulos salariales de hasta 150 por ciento adicionales pero no por su desempeño académico sino por la antigüedad en el cargo, su asistencia o el acudir a los cursos que se les ofrecen. Además, el estudio permitió establecer que cuatro de cada 10 maestros de primaria deberán tomar cursos para compensar sus conocimientos, mientras que en las escuelas privadas uno de cada dos maestros requiere un curso. En ese sentido, el líder de los padres de familia resaltó que las autoridades deben vigilar en qué momento se llevan a cabo los cursos, “porque si faltan (para ir a los cursos) y además no saben, vamos a tener hijos mediocres”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Miércoles 24 de Octubre de 2012
BENITO JUAREZ
Sugieren a trabajadores adaptarse a las temporadas bajas
Partido Verde presenta iniciativa
Por Rafael Martínez CANCÚN
Gabriela Medrano, diputada federal.
Impulsan el turismo cultural México cuenta con la gran oportunidad de posicionarse a nivel internacional, como una de las potencias en este segmento, asegura Gabriela Medrano Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
La diputada Gabriela Medrano Galindo presentó una iniciativa para impulsar el turismo cultural a nivel nacional e internacional, en coordinación con los estados, municipios y el Distrito Federal, toda vez que esta actividad le genera importantes divisas al país. Señaló que las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal, trabajarán en coordinación con los gobiernos locales y municipales, con el objeto de promover las diversas actividades con el sector social y priva-
do para el fomento del turismo social y cultural. La diputada por Quintana Roo afirmó que en México el turismo cultural representa el 5.5 por ciento de los viajeros nacionales y el tres por ciento de los internacionales, colocando a la cultura en el sexto lugar en cuanto a la principal atracción para el turismo doméstico y el cuarto para el internacional. Dijo que el sector turístico es considerado un factor prioritario del desarrollo nacional, representa una actividad productiva y genera empleos, además en los últimos años ha crecido considerable-
mente, incluso, superando a las principales ramas económicas. “México es uno de los países con mayor pluralidad y patrimonio cultural, tenemos una enorme diversidad y tradiciones arraigadas que sirven como un importante atractivo para el turismo nacional e internacional”, comentó. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el 37 por ciento de los turistas realizan alguna actividad cultural durante su viaje, y resaltan actividades relacionadas con visitas a sitios arqueológicos, estas cifras ubican a nuestro país dentro de los primeros lugares que los turistas extranjeros recorren por motivos culturales. Por último, la legisladora explicó que su propuesta busca reformar la Ley General de Turismo, para impulsar el turismo que tenga como objeto el conocimiento de nuestra extensa cultura nacional.
En plena temporada baja y justo cuando se discute la Reforma Laboral en el Senado de la República, el delegado de la Secretaría del Trabajo en la entidad, Rogelio Márquez, consideró que los trabajadores de la industria turística local deben adaptar su presupuesto a las altas y bajas de la actividad y limitarse en los meses de septiembre a noviembre. Pero además señaló que también los empresarios deben aceptar que el turismo en Cancún se da prácticamente en nueve meses al año, y el resto tendrán que operar al mínimo si quieren que su negocio permanezca abierto. Aceptó que trabajadores turísticos como los meseros, las recamaristas y otros ganan el salario mínimo en sus empresas, es decir, poco más de 50 pesos diarios (uno de los sueldos mínimos más bajos de Latinoamérica), pero que su percepción en realidad se basa en las propinas. -¿Y en la temporada baja?, se le cuestionó. “Desde luego que no ganan lo mismo que en los tiempos de bonanza en sitios como Cancún, pero sus ganancias no son tan bajas”, respondió Márquez Valdivia. También se le preguntó si la Reforma Laboral debió contener un apartado especial para este tipo de trabajadores, y aseguró que sí existe dentro del documento que aprobado por los Diputados, aunque dijo desconocer en qué términos. Entrevistado en el marco de la Feria Estatal del Empleo, Márquez Valdivia rechazó que los partidos políticos que impulsaron la Reforma Laboral (PAN y PRI) vayan a pagar el costo político de esta decisión que, según él, es una iniciativa bien fundada.
Rogelio Márquez Valdivia, delegado de la Secretaría del Trabajo.
» Trabajadores turísticos como los meseros, las recamaristas y otros ganan el salario mínimo en sus empresas, es decir, poco más de 50 pesos diarios (uno de los sueldos mínimos más bajos de Latinoamérica), pero su percepción en realidad se basa en las propinas Finalmente aseguró que, en caso de entrar en vigor antes de que finalice el año, para diciembre el índice de desempleo en el país habrá de disminuir significativamente, ya que la Reforma, abundó, va dirigida en ese sentido.
Puerto Morelos Miércoles 24 de Octubre de 2012
Atrae biblioteca a portomorelenses
A falta de plazas comerciales u otros lugares de entretenimiento, un gran número de jóvenes ha optado por reunirse en el inmueble Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
S
e posiciona la biblioteca pública de Puerto Morelos como el principal espacio público de esta localidad, el cual registra más de dos mil visitantes y usuarios mensuales, así lo dio a conocer José Manuel Guzmán, principal bibliotecario del recinto “Maurilio Sánchez”, ubicado en el primer cuadro de la zona urbana de Puerto Morelos. Representantes de la biblioteca pública de Puerto Morelos dieron a conocer este inicio de semana la respuesta de la población estudiantil
12
que asiste diariamente a este espacio cultural abierto a la comunidad. Y es que a falta de plazas comerciales u otros lugares de entretenimiento, un gran número de jóvenes ha optado por reunirse a los alrededores de la biblioteca pública, acercándose de esta manera a las alternativas culturales que propone este recinto. Durante el recuento final del mes de septiembre, el titular de la biblioteca, José Manuel Guzmán, menciono que, el registro fue de dos mil 57 usuarios, superando el número de visitantes de cualquiera de los meses anteriores. El entrevistado menciono que probablemente el regreso a clases de miles de estudiantes en la localidad
EL QUINTANARROENSE DIARIO
influyo para que este registro creciera, ya que son alumnos de secundaria y bachillerato quienes acuden a consultar en alguna de las computadoras y los programas de miles de libros de consulta con que cuenta la biblioteca. Además de la consulta de libros, la biblioteca pública de Puerto Morelos ofrece programas culturales para la comunidad, como lo es la presentación del programa alusivo al próximo día de muertos, dentro del cual se comenzaran a realizar actividades a partir del próximo viernes 26 de octubre. Por otra parte, el personal de la biblioteca dio a conocer que se ha realizado un proyecto en el que se solicita la ampliación para el recinto, el cual se hará llegar mediante los mecanismos correspondientes a las principales autoridades del estado, así como a la Dirección de las bibliotecas públicas de Quintana Ro o .
La biblioteca, una opción para niños y jóvenes.
Miércoles 24 de Octubre de 2012
PUERTO MORELOS
Calles y avenidas necesitan ser reparadas
Manuel García Salas.
Urgen alumbrado público en la vía pública.
Demandan pobladores mejor infraestructura Vialidades de los diferentes fraccionamientos y la zona de colonias de Puerto Morelos se encuentran en total oscuridad debido a la falta de mantenimiento Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Mejoría en el alumbrado público y reparación de calles y avenidas, son las principales demandas de los portomorelenses, quienes padecen las malas condiciones de arterias que han sido lesionadas durante las últimas temporadas de lluvia. Existen vialidades de los diferentes fraccionamientos y la zona de colonias de Puerto Morelos que se encuentran en total oscuridad debido a la falta de mantenimiento de las brigadas de Servicios Públicos Municipales.
La denuncia ciudadana referente a las deficiencias en el alumbrado público de Puerto Morelos es una constante, ya que tanto en fraccionamientos, como en la misma carretera federal, donde las luminarias fallan constantemente, se presentan estas deficiencias afectan la imagen del destino, además de poner en riesgo a transeúntes, en casos como el de Villas Morelos uno, donde la oscuridad en las noches amenaza a los trabajadores que cruzan por la zona, haciéndolos potenciales víctimas de asaltos o siniestros similares. Otra de las problemáticas que
aquejan a la población se presenta en la carpeta asfáltica, la cual se encuentra severamente dañada en diversos puntos, llegando al extremo como en el caso del fraccionamiento de villas Morelos uno, donde el paso de automovilistas es prácticamente intransitable. Entrevistado sobre lo anterior, el alcalde municipal de Puerto Morelos, Manuel García Salas, menciono que se están tomando cartas en el asunto, y que será en esta misma semana cuando se inicien los trabajos en el acceso de “Crococun”, donde ha sido denunciado el severo daño a la carpeta asfáltica luego de los temporales de semanas anteriores. Asimismo, el mandatario de Puerto Morelos señaló que, será en el transcurso de este mismo mes cuando se ejecute un programa de bacheo que mejorare las condiciones de las calles en las colonias y la zona urbana de esta localidad.
Se preparan estudiantes y gobierno de la alcaldía para el Día de Muertos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Escuelas e instituciones de la alcaldía de Puerto Morelos se preparan para festejar el Día de Muertos, el cual se celebra los próximos 1 y 2 de noviembre. Los altares, ofrendas y actividades programadas alusivas a la citada conmemoración comienzan a hacerse presentes en la alcaldía portomorelense. En vísperas de la celebración de una de las tradiciones más arraigadas a nuestro país como es el Día de Muertos, en Puerto Morelos se preparan diferentes celebraciones en alusión a los próximos primero y dos de noviembre. Tanto primarias como escuelas de distintos niveles preparan una muestra de ofrendas y altares, las cuales serán conformadas con dulces y alimentos regionales, donados por Padres de familia. Así mismo espacios culturales como el Jardín Botánico y la biblioteca pública preparan celebraciones relacionadas con el día de muertos. En Quintana Roo y estados donde emergió y prevaleció la cultura maya se celebra el denominado, “Hanal Pixán”, o comida de las ánimas, la cual es una tradición de la cultura maya que se lleva a cabo para recordar de una manera peculiar a las personas que han muerto, según la tradición Maya, a partir del 31 de octubre y hasta el dos de noviembre,
» Los altares, ofrendas y actividades programadas alusivas a la citada conmemoración comienzan a hacerse presentes en la demarcación las ánimas y las almas reciben permiso para regresar a la tierra y visitar a sus familiares y amigos. En alusión al “Hanal Pixan”, familias de Puerto Morelos con influencia de la cultura maya, celebran este día colocando ofrendas con fotografía y platillos considerados para aquellos difuntos de las diferentes familias. Cabe mencionar que en Puerto Morelos habita una amplia gama de extranjeros, quienes por años han estado en este destino y quienes actualmente, celebran el Día de Muertos apegados a la cultura mexicana, manteniendo de esta manera las tradiciones de la localidad y evitando la denominada transculturación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Miércoles 24 de Octubre de 2012
Registran a candidatos del SNTSA
Renovarán dirigencia
Contenderán cuatro aspirantes: Barbaciano Sansores, Celia Mendiola Sánchez; Bertha Tavera de la Rosa y Fernando May Villanueva Por Joana Maldonado CHETUMAL
E
l próximo 8 de noviembre, los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, deberán elegir al próximo secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), luego de que ayer inició el registro de candidatos, finalmente contenderán cuatro aspirantes que son Barbaciano Sansores, de la planilla verde; Celia Mendiola Sánchez de la Morada; Bertha Tavera de la Rosa y Fernando May Villanueva de la Naranja. En este orden, Celia Mendiola, única aspirante en otorgar una entrevista a los medios de comunicación indicó que su línea de trabajo será gestionar un sistema de jubilación digna. Una vez con el aval del documento aseguró a los trabajadores que gestionará incansablemente más y mejores beneficios para quienes pertenecen al gremio. Luego de obtener su registro, Celia Mendiola sostuvo una charla con más cien agremiados de todo el estado que la respaldaron, a quienes les aseguró que gestionar una jubilación digna para todos y el concepto de riesgo de trabajo (C-30) a
Quintana Roo, en situación vulnerable ante adicciones Por Joana Maldonado CHETUMAL
Celia Mendiola presentó ayer su registro.
quienes perciban el concepto de bajo desarrollo (E-4), serán algunas de las principales acciones de su gestoría como Secretaria General del SNTSA en la Sección 45 Quintana Roo. Además, Celia Mendiola se comprometió a gestionar un mayor número de préstamos complementarios, así como un aumento de estímulos por productividad, así como lograr el 100 % de la subrogación de los servicios que el ISSSTE no pueda proporcionar a los sindicalizados en la atención de sus enfermedades. Otros de los compromisos importantes que hizo la representante de la planilla morada, fue la gestión de mayores atenciones y servicios que se prestan en el ISSSTE, además de buscar apoyos para que los hijos de los trabajadores sean contratados en la Secretaría de acuerdo a su perfil académico. Celia Mendiola dijo que como Secretaria General del SNTSA buscará que el pago de estímulos por antigüedad en la Secretaría de Salud sea a partir de los 10 años, aunado a que gestionar un aumento del monto monetario de los quinquenios es primordial.
Quintana Roo, con una tasa del 11.2 por ciento, se ubica en el lugar número uno en el consumo de alcohol y todo tipo de drogas, mientras que la media nacional, es de 5.7 por ciento. Ayer se presentó el libro sobre consumo de drogas que es coeditado por el Centro de Integración Juvenil y la XIII Legislatura. La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Chetumal, Arlene Rivero, indicó que precisamente por su ubicación geográfica y por representar uno de los centros turísticos más importante del país, Quintana Roo se localiza en esta situación vulnerable. Además señaló que no hay acciones preventivas en materia de adicciones y seguridad y ello ha permitido que se genere mercado para el consumo. En este marco, se presentó un libro que concentra estos datos en el Congreso local, el cual, es un trabajo que se llevó a nivel nacional pero se tuvo el apoyo de la actual legislatura para su coeedición y que se pueda tener en todas las bibliotecas como material de consulta pero sobre todo que da a conocer cifras que deben llamar la atención de las autoridades. Señaló en este contexto, que según los informes de la Encuesta Nacional de Adicciones, se ubicó a Quintana Roo en el primer sitio en el consumo de drogas de todo tipo con el 11.2 por ciento de incidencia acumulada, es decir los que pruebas estupefacientes y repiten entre la población de 12 a
Proponen castigar con cárcel a “bromistas” Por Joana Maldonado CHETUMAL De dos años de prisión hasta una multa de 300 días de salario mínimo, es lo que se propone al calificar como delito el “Uso indebido de los medios de comunicación”, en una iniciativa propuesta por el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez referente a las “bromas” para alertar a las autoridades sobre alguna emergencia falsa. De acuerdo con la iniciativa, ésta se sustenta en el sentido de que en materia de Seguridad Pública, en la entidad opera como número de emergencia al 066, el cual proporciona a la ciudadanía un servicio gratuito para atención de incidentes. Sin embargo, señala “no siempre se hace un apropiado uso del servicio, ya que personas con una errónea conciencia tienden a realizar acciones encaminadas a hacer mal uso del número telefónico de emergencias, emitiendo argumentos falsos o engañosos a los operadores, quienes al ser profesionales y objetivos en su trabajo, canalizan la ayuda correspondiente a donde fue solicitada, pero que por desgracia, al ser una emergencia ficticia queda inoperante y como consecuencia sufre efectos de desgaste económico, recursos y tiempo, afectando a los cuerpos de seguridad y emergencia”. Ello, genera que se reste tiempo a los operadores, coordinadores y despachadores del s e rvicio de llamadas, en tanto que una incidencia real puede quedar desabastecida al avocarse la ayuda y el tiempo de manera errada a un lugar o evento que resulto inexistente, poniendo en peligro real la seguridad y la vida de cientos de personas cada año, convirtiéndose así, en una perspectiva que para personas afectadas a las conductas antisociales solo lo consideran “una llamada de broma. El legislador, coordinador del Partido Verde Ecologista de México en la XIII Legislatura, expuso que la realización de estas llamadas ilegitimas son también conductas antisociales, debido a los efectos de impacto social que conllevan, laceran intereses del
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
65 años por encima de Tamaulipas con 11.1 por ciento y Chihuahua con 9.2 por ciento, cifras que superan por mucho el promedio nacional el cual es de 5.7 por ciento. Pero además de ser Quintana Roo el primer sitio a nivel nacional en el consumo de drogas se agrega todo lo relacionado con la ingesta de bebidas embriagantes donde también se encuentra entre los 10 primeros sitios de los 32 estados, por lo que el congreso local conjuntamente con el CIJ re edito un libro denominado el Consumo de Alcohol en México el cual señala este problema en la entidad. “En cuando alcohol también nos encontramos en índices de consumo alto, en cuando es abuso y dependencia, 34.4 por ciento bene altas cantidades, a nivel nacionales un 26.2 por ciento, es decir que también estamos arriba de la media nacional”, explicó la especialista. Señaló que esa situación preocupa porque Quintana Roo prácticamente en un “paraíso para el alcohol y la droga” esto por la facilidad que existe para obtener este tipo de productos por la falta de vigilancia, debido a la ubicación geográfica así como ser un sitio turístico y además tener la zona libre de Belice en la parte sur donde no hay una correcta regulación en la venta de bebidas embriagantes. Según los estudios, las mujeres también han tenido un aumento considerado en el consumo de bebidas embriagantes, situación que también preocupa porque los rangos de edad igual han bajado y ya se puede ver casos de menores aunque la escala va de los 18 a los 35 años de edad.
Estado como garante social y en consecuencia intereses de carácter individual. “Es así, que se debe considerar este tipo de conductas como delictivas; las acciones previstas como utilización de medios de comunicación, como teléfono, radio, celular, internet o cualquier otro, para movilizar cuerpos de emergencia con el único fin de dar un falso aviso, provocando la movilización o presencia de personal de emergencia o policial, es por obviedad una exteriorización de la voluntad por parte del agente comisivo, ejercida mediante una acción dolosa para producir un resultado material que mute la paz social y los intereses del Estado” La iniciativa, pretende la ejecución de una norma que sancione el uso indebido de medios de comunicación que preserve los intereses sociales y las instituciones del estado, por lo que la creación de esta medida contribuirá a disminuir los índices de “llamadas de emergencia falsas o de broma”. Así, el artículo 205 Bis, sostiene que “al que utilice medios de comunicación audio visual, escrito, electrónico o codificado, capaz de emitir falsa información y tenga como finalidad confundir, errar, entorpecer, burlar, insultar o movilizar al personal de las instituciones del estado o de emergencia para atención de incidentes falsos, se le impondrá: De seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días de salario mínimo; si existe reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de quinientos a mil días de salario mínimo. “Si a consecuencia de la acción del agente se pone en peligro o se atenta en contra de algún bien jurídico de un tercero, con motivo del desabasto en la atención de un incidente comprobado, se impondrá de tres a cinco años de prisión y multa de doscientos a quinientos días de salario mínimo. El uso indebido de medios de comunicación para movilizar cuerpos de emergencia se perseguirá de oficio, debiendo proveer lo necesario el Ministerio Publico”, sostiene.
Miércoles 24 de Octubre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Anuncian serie de actividades
Ieqroo celebra su décimo aniversario Por Joana Maldonado CHETUMAL Al cumplirse diez años desde que se decretó por la X Legislatura la creación del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), se anunciaron una serie de actividades en el marco de la celebración. El 17 de julio del 2002 se publicó el Periódico Oficial del Estado la reforma constitucional aprobada por la X Legislatura del Estado, mediante la cual se crea el Instituto Electoral del Estado de Quintana Roo; y su respectiva Ley Orgánica fue publicada el 7 de agosto de ese mismo año. Durante la presentación de estas actividades que comprenden conferencias, el presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno destacó que durante estos diez años, el organismo ha organizado cuatro elecciones comenzando por el del 2004-2005, en el que se eligió Gobernador, Diputados y Ayuntamientos; el proceso electoral 2007-2008, con la elección de Diputados y Ayuntamientos; el proceso electoral extraordinario de primer Ayuntamiento de Tulum en el 2009; y el más reciente, el del 2010, en el que se eligió Gobernador, Diputados y miembros de los Ayuntamientos aún vigentes. Además dijo, se prepara el del próximo año en que se elegirán los miembros de los Ayuntamientos y diputados locales. Anunció que de ello, se tiene prácticamente el 100 por ciento de presupuesto y los programas operativos de las áreas técnicas. La próxima semana, dijo, se turnará el presupuesto al Consejo general luego de ser integrado por las distintas comisiones. “El 31 de este mes, ya tenemos una reunión en el IFE en materia de colaboración, la lista nominal, fotocredencialización y espacio de los partidos a radio y televisión de hecho se pretende que este anexo técnico sea integral, ya se va a abordar todo a través de este anexo técnico”, expuso. Añadió que se sostendrá una reunión con todas las entidades federativas que tendrán elecciones para hablar de los presupuestos. En el transcurso de estos diez años, dijo que a partir del 2001, hubo una reposición del procedimiento sin criterios ni mecanismos de fiscalización, por lo que se inició con la capacitación y con un solo auditor se comenzó a conformar la base reglamentaria en cada una de las áreas. “No había manuales de organización, ni capacitación, tampoco había estrategias de capacitación, eran áreas recientes porque el Consejo estatal solo operaba en campañas, y se elevó a Instituto porque se mantienen actividades permanente”, expresó.
» Informan sobre una reunión con todas las entidades federativas que tendrán elecciones el próximo año,para hablar de los resupuestos
“Hoy podemos decir que Quintana Ro o cuenta con un Órgano electoral que trabaja intensamente con el fin de cumplir sus obligaciones legales para contribuir al desarrollo de la vida democrática de la ciudadanía quintanarroense”, Manríquez Centeno. Como parte de las actividades programadas, se encuentra el ciclo de conferencias magistrales denominado “Equidad y Género en México”, que tendrá lugar el jueves 25 de octubre, y contará con las ponencias del Magistrado del TEPJF, Manuel González Oropeza; y el Mtro. Octavio Ramos Ramos, secretario de Estudio y cuenta Regional de la Sala Regional de Toluca del TEPJF. También está agendado el ciclo de conferencias “Democracia y participación ciudadana”, en el que participará el Maestro Enrique Mora Castillo, presidente de la Comisión de Derechos humanos del Estado; el Magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Víctor Vivas Vivas; y el Lic. Juan Carlos Chávez Castañeda, en representación del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo. Especial mención merece la realización del “2º Foro Mujer y Democracia”, a llevarse a cabo el próximo 21 de noviembre en la UQROO, y contará con la participación de destacadas ponentes como la periodista Cecilia Lavalle, Natalia Fiorentini Cañedo, profesora investigadora d la UQROO; y la Magistrada del TEQROO, Sandra Molina Bermúdez. El miércoles 7 de noviembre, el taller “¿Qué es el IEQROO?, en la Universidad La Salle Cancún, dentro de la “Semana del Derecho”; el jueves 8 de noviembre, el curso “Características de los partidos políticos en México”, por el DR. Carlos Barrachina Lisón, catedrático de la UQROO; del lunes 12 al viernes 16 de noviembre, la exposición cartográfica de Quintana Roo, y la Semana de Derecho Electoral, con la participación del Centro de Capacitación del TEPJF. El lunes 3 de diciembre se tiene contemplado también la visita de estudiantes de la UQROO a las oficinas del IEQROO, y ese mismo mes se estaría llevando a cabo el conversatorio acerca de la obra “División de poderes y régimen presidencial en México”, de los autores Dr. Miguel Carbonell y el Dr. Pedro Salazar.
Dan a conocer que se impartirá un ciclo de conferencias.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Miércoles 24 de Octubre de 2012
Respaldan antigüedad de los marineros
El futuro de la Caleta no está sujeto a negociación: Apimcoz
Por Ponciano Pool COZUMEL No esta sujeto a negociaciones el futuro de la Caleta; cuando se dé la orden para salir de ella, todos los usuarios deberán cumplir y pasar a ocupar la posición que les corresponde dentro de la Marina Fonatur", advirtió el director de la Administración Portuaria Integral del Municipio Cozumel, Carlos Manuel Angulo López. Explicó que el contrato que firmaron todos los usuarios de la Caleta, es de tipo comercial por lo que no puede ser anulado, ni modificado a modo y capricho de unos cuantos prestadores de servicios turísticos. Explicó que el documento, reconoce y respalda la antigüedad de los marineros en la Caleta, además de ofrecer importantes beneficios para todos. "Me extraña la postura de los usuarios de la Caleta, pero también debo señalar que nos preocupa la voluntad de una sola persona, porque no es la decisión de la mayoría", indicó. Recientemente, el representante de los marineros y presidente de la Federación de Cooperativas Turísticas en Quintana Roo, Fernán Salazar Medina, advirtió que no saldrán de la Caleta bajo ninguna circunstancia, y que en caso de que la
“
Carlos Manuel Angulo López.
El contrato es de tipo comercial por lo que no puede ser anulado, ni modificado a modo y capricho de unos cuantos prestadores de servicios turísticos, dice Angulo López autoridad los intente desalojarlo y mandarlos al muelle que se ubica dentro de la Marina Fonatur, procederán al amparo.
"Nuestra postura, seguirá siendo la misma; nosotros no vamos a salir de la Caleta. En el momento que el hotel Presi-
Todos los usuarios de la Caleta deberán cumplir el contrato.
dente, la Marina Fonatur y el Ayuntamiento nos quieran sacar y atenten contra nuestros derechos procederemos a los amparos como lo hemos notificado a nuestro departamento jurídico", indicó Salazar Medina. Respecto al convenio que firmaron, dijo: "Ese documento lo firmamos bajo engaño, bajo presión y amenazas", indicó Salazar Medina. Sin embargo, Angulo López explicó que es documento garanti-
za el respeto a la antigüedad de los marineros, y que el nuevo reglamento para el Uso de la Marina Cozumel, puede ser sujeto a modificación, en caso de que sea la causa de esta inconformidad. Además, dijo que en caso de que los Marineros se amparen, Apimcoz cuenta con los elementos y medios jurídicos para actuar de manera legal, aunque dejó en claro que no hay razón para entramparse en este tipo de líos legales.
Fomenta la Conanp cultura de protección al ambiente Por Ponciano Pool COZUMEL Alistan panteones para Día de Muertos.
Limpian cementerios Por Ponciano Pool COZUMEL Ante la proximidad del "Día de Muertos", trabajadores de la comuna redoblaron acciones de limpieza y mantenimiento a los cementerios de esta Isla para evitar la presencia de maleza, así como la proliferación de mosquitos. El coordinador de los camposantos Jaime Yam Zetina, explicó que de manera permanente los trabajadores realizan limpieza, pero ante la cercanía de las festividades por el Día de Muertos redoblaron sus acciones, por indicaciones del presidente municipal. "Con el propósito de que los cementerios luzcan limpios, los días 1 y 2 de noviembre ante la visita de
16
las personas, el personal estará limpiando y pintando las paredes, aunque te comentó que desde la semana pasada, algunas personas han estado llegando a los cementerios para hacer limpias en los sepulcros, donde descansan sus seres queridos. Explicó que para evitar que algunos floreros se conviertan en criaderos de mosquitos, los trabajadores, retiran el agua después de tres días. "Hacemos un trabajo permanente para mantener en buenas condiciones estos sitios", dijo. Además, explicó que las Misas que se ofrecerán en los cementarios ya esta definido la hora, y que solamente falta saber quien será el sacerdote que las presidirá. "Las Misas, se hará en el mismo horario que el año pasado", dijo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
A través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Parque Marino Nacional, pondrá en marcha diversas acciones en la Isla para seguir fomentando la cultura por la protección del medio ambiente. La coordinadora de Campañas para la Conservación, Itzel Arista Cárdenas, explicó que se impartirá pláticas a jóvenes y la población sobre especies endémicas para que contribuyan a cuidar las áreas naturales protegidas. Además, explicó que con el apoyo de jóvenes universitarios, se realizarán jornadas de limpieza en playas de la zona sur y la zona costera para seguir impulsando la conciencia ecológica y el reciclaje. "Todo el material que se logre recolectar, como es el caso de la basura reciclable se utilizará para hacer algunas obras; de este modo, estamos creando nuevos esquemas de protección a nuestros recursos naturales, pero sobre todo a fortalecer los lazos entre la comunidad y
Fortalecen acciones los lazos entre la comunidad y su ecosistema.
su ecosistema por medio de la educación ambiental", indicó. Dijo que la educación ambiental no es la varita mágica del cambio de actitud, pero si es un proceso de formación de la sociedad, en la conservación y preservación de los recursos naturales para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando. "Las actividades que vamos a hacer, conectarán a los niños con la identidad que tienen los ecosistemas de Cozumel, y de esta forma,
revalorizar el medio ambiente, ya que se habla de las 30 especies de vertebrados en la isla, y se enriquecen las presentaciones con investigaciones recientes que se han realizado en Cozumel", dijo. Explicó que los niños reaccionan siempre bien y se emocionan por saber más sobre las especies y su estado de conservación. "Es muy gratificante ver cómo los niños aprenden más sobre la isla", indicó la bióloga e investigadora.
Miércoles 24 de Octubre de 2012
COZUMEL
El sector “All Inclusive” beneficia a miles de cozumeleños, aseguran
Defiende Asociación de hoteles el segmento del todo incluido
Sería letal para todos los empresarios hoteleros que se intente "borrar" dicho sistema que representa más del 75 por ciento del mercado, advierten Por Ponciano Pool COZUMEL "El Sistema Todo Incluido (“All Inclusive”), es un segmento de la hotelería que por ninguna razón puede desaparecer, ni si quiera por una legislación, advirtió el gerente de la Asociación de Hoteles de la Isla, Isauro Cruz La r a . Explicó que más del 75 por ciento del mercado de la industria hotelera corresponde al sistema Todo Incluido, por lo que sería letal para todos los empresarios hoteleros que se intente "borrar" este importante segmento que ha sido la fortaleza de este sector, y fuente de ingreso de miles de trabajadores. Además, aseguró que son los mismos visitantes nacionales y
extranjeros, quienes finalmente determinan comprar este tipo de paquetes que se ofrece dentro de las campañas de publicidad que se realizan de manera permanente. Cruz Lara dijo que el Sistema Todo Incluido, ha generado cierta inquietud (como es el caso de Cancún) debido a que algunos sectores empresariales, principalmente los restauranteros, arg umentan que han sufrido bajas ventas por esa mercadotecnia que aplican los hoteleros. Sin embargo, el gerente de la Asociación de Hoteles, dejó en claro que ese segmento del sector hotelero no va desaparecer, en cambió respaldó la idea de diversificar las ofertas turísticas comerciales y restauranteras de la zona centro de Cozumel para que la economía se reactive.
Instan a proteger la actividad turística.
Recientemente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), José Becerra, consideró que es necesario diversificar las ofertas turísticas de la zona
centro como una estrategia para apuntalar la economía. Sobre este punto, Cruz La r a dijo que comparte esa opinión que además respaldó: "Lejos de pensar
en una legislación sobre el segmento de la industria hotelera, es necesario trabajar de manera conjunta para diversificar la oferta turística para atraes a mas visitantes".
Explican más de mil años de rituales mayas Por Ponciano Pool COZUMEL En el marco del programa estatal con motivo al XXVIII Aniversario de la instauración de Quintana Ro o como estado libre y soberano, el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González presentó una edición más de “Isla Cozumel, Amanecer del Mundo Maya 2012”, mediante la conferencia “Sangre para los Dioses. Agua para los Hombres. Más de 1000 Años de Rituales en la Península de Yucatán” ante nutrida concurrencia que se dio cita en el auditorio de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) Campus Cozumel. El evento tuvo como expositor al reconocido arqueólogo subacuático, Guillermo de Anda Alanís, quien es el único explorador mexicano perteneciente al equipo de la “National Geographics” (Natgeo) y profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien además ha sido ponente en más de 50 congresos nacionales y conferencias en México, así como en otros países
de América y Europa. En el extenso currículum del conferencista destacan sus trabajos difundidos en diferentes medios de comunicación, tales como “National Geographics”, BBC de Londres, “Discovery Channel”, “Travel Channel”, “DER Spiegel”, “Science Ilustrate”, “Arqueology Magazine” y Sapiens, de España, entre otras publicaciones. En su ponencia, De Anda Alanís relató los trabajos de espeleobuceo que él y su equipo tuvieron que realizar para descender a los cenotes de la Península de Yucatán, en particular al Cenote Sagrado de Chichen Itzá, donde explicó a manera de arqueología forense los restos humanos hallados en el lugar, que presumiblemente fueron ofrendados para invocar a los dioses del cultivo, que habrían muerto de forma violenta, ya que los cráneos y huesos muestran desollamiento, desarticulaciones de miembros, descarnación y quemaduras. Con apoyo de presentaciones en diapositivas, explicó otros de los hallazgos que ha realizado durante el ejercicio de su profesión como
Dan a conocer hallazgos de arqueólogos subacuáticos.
arqueólogo acuático, maravillando a las más de 500 personas que se dieron cita en el lugar para apreciar, comprender y profundizar en la temática relacionada con la antigua civilización maya y sus rituales.
Para culminar con el evento, el Subsecretario Técnico de Desarrollo Sustentable, Federico Ruiz Piña, a nombre del Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, entregó un reconocimien-
to a Guillermo de Anda Alanís, por su aportación al programa “Isla Cozumel, Amanecer del Mundo Maya 2012” que se viene desarrollando desde principios del presente año los días 21 de cada mes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Isla Mujeres Miércoles 24 de Octubre de 2012
Buscan inculcar a los isleños el reciclaje de los desechos
Presentarán proyecto de cobro de basura
Hugo Sánchez Montalvo confirmó que llevará ante el Cabildo dentro del proyecto de Ley de Ingreso 2013 el cobro general de la basura Por Ovidio López ISLA MUJERES
E
l presidente municipal de Isla Mujeres, Hugo Sánchez Montalvo, confirmó este martes, que presentará al Cabildo dentro del proyecto de Ley de Ingreso 2013 el cobro general de la basura, y con eso se le darle certeza jurídica de este y de otros cobros de impuestos y derechos. “Vamos a proponer un cobro al derecho de la basura, a través del Cabildo, en que no solamente los empresarios lo sigan haciendo, sino a toda la población, en que se hará un cálculo que no impacte en
le bolsillo de los ciudadanos”. Aunque no dio cifra, pero algunos regidores aceptan un pago equivalente a un peso diario por domicilio, no afecta la economía familia, considerando que la administración sigue promueve inversión pública de manera constante. Para este 31 de octubre, dijo, se presentará al cabildo el proyecto de ley de ingreso para su consideración, el cual tendría importante incremento con relación a la que se aplica este año que asciende a 229 millones de pesos, en que el síndico municipal, José Aguilar, anticipó hace unos días que podría ser de entre 10 a 20 por ciento el crecimiento. La actual ley establece una
Insisten incorporar palabra “Maya” en promocional del Caribe Mexicano Por Ovidio López ISLA MUJERES Los líderes de la Canaco, Canirac y hoteleros de Isla Mujeres firmaron un documento para exhortar a las autoridades estatales y federales en materia turística, para que consideren la incorporación de la palabra “Maya” en el producto promocional del Caribe Mexicano ante la fuerte atracción que ejerce la cultura maya en estos tiempos. Gerardo Magaña, presidente del Consejo Consultivo Turístico, firmante del documento, dijo que se le presentó al director del Fideicomiso de Promoción de Isla Mujeres, Álvaro Magaña Galué, esta propuesta. El directivo dijo que esta solicitud vendrá a “refrescar el producto turístico con la palabra “maya”, ya sea colocarlo al principio, en medio o final del slogan “Caribe Mexicano” para rendirle un justo reconocimiento a esa gran cultura”. Los empresarios isleños consideran que con esta iniciativa, si prospera, traería mas beneficio a los destinos pequeños como Isla Mujeres para el siguiente año 2013. Firman la solicitud los presidentes de Hoteles de Isla Mujeres (HIM), Guadalupe Martínez Márquez; el entrevistado; y de las cámaras Nacional de Comercio (Canaco) y de Nacional de Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Javier Ortiz Solís y Juan Carrillo Figueroa, respectivamente.
Reunión del fideicomiso La presentación de este documento se hizo durante el marco de la reu-
18
nión de los consejeros del Comité Técnico del Fideicomiso de Promoción de Isla Mujeres, en donde estos dirigentes reiteraron su llamado a Magaña Galué y al representante de Hacienda Estatal a que se “libere” el video promocional. “Aunque el material ya cayó en antigüedad, ya que debió estrenarse el año pasado, y en este momento ya hay mas obras que vendrán a mejorar la imagen de Isla Mujeres, por se tendrá que s o l i c i t a r, ahora la adaptación”, dijo Gerardo Magaña. En este encuentro ríspido, Javier Ortiz increpó a Álvaro Magaña por no avanzar en su gestión, pero especialmente cuestionó igual al representante hacendaria estatal por liberar recurso desde febrero a la fecha para que pueda operar la institución. No logra comprender que recurso etiquetado por 120 mil pesos para los ganadores del IV Concurso Submarino de Fotografía no haya liberado a tiempo y evitar la cancelación como se dio el fin de semana anterior de ese torneo, lo cual representa una mala fama para Isla Mujeres, por presunto negligencia oficial. “No es justo, los hoteleros canaliza puntualmente el cobro del tres por ciento del Impuesto al Hospeda, y en otros años, nunca se había dado este atraso, lo cual es incomprensible lo que sucede”. Aunque no se hablo de la cifra global retenida por el Gobierno del estado, se estima que andaría cuando menos cuatro millones de pesos que se canaliza a promoción de Isla Mujeres.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
recaudación de cuatro millones de pesos que se obtiene por vía empresarial y con la participación popular, podría crecer la recaudación en el 2013 a tal punto que podría equiparar casi el gasto general anual que asciende en la actualidad de seis millones de pesos, según cifra de Servicios Públicos. Luego de dar el banderazo de inicio de la obra de construcción del Paseo de los Peces que vendrá unir la ex hacienda Mundaca con la carretera perimetral del Caribe, Sánchez Montalvo reconoció que la ley debe ser para todo y no parcial como la actual Ley de Ingreso que solamente se considera a los empresarios cubrir ese tributo, lo cual es injusto, por ello se procederá a considerar el reclamo empresarial por cierto, ante una eventual amenaza de amparo de algunos particulares si continuaba con la parcialidad. Sin mencionarlo, el funciona-
La recaudación en el 2013 podría equiparar casi el gasto general anual que asciende en la actualidad de seis millones de pesos.
rio dijo que el tema podría tergiversarse su intención, pero el pago de la basura ya es una realidad en varios puntos del país, como Mérida, en donde el pago ya tiene muchos años y eso representa tomar conciencia para seleccionar la basura, justo plan que entrará en marcha el año próximo, bajo indicación de la norma que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
misma que destinó para este año siete millones de pesos para renovar flotilla de recoja de basura y rehabilitación de la Estación de Transferencia de la Basura. Será fundamental, anotó, se proceda en la selección de la basura desde el hogar para lograr reducir al mínimo lo desechos que habrá que cruzar al relleno sanitario continental, para eso se podrá aprovechar plásticos, cartones, hierro, entre otros, para su reuso.
Inicia construcción de otra vialidad turística Por Ovidio López ISLA MUJERES El presidente Hugo Sánchez puso en marcha la obra de construcción del Paseo de los Peces que conectará el parador turístico de Mundaca con el Mar Caribe, con una inversión púbica por 7.2 millones de pesos. Asistieron varios vecinos a la inauguración de los trabajos, entre los cuales apareció el párroco Raúl González, quien organizar regularmente evento remilgoso sobre la vía, pero que se buscará considerar espacio para mantener la actividad de esta iglesia católica, en que se aprovechará parte del terreno de la ex hacienda Mundaca. La obra deberá concluir antes de iniciar la temporada de invierno. Se trata de una vía de cuatro carriles, con jardines, luminaria, en un tramo de 500 metros lineales. También vendrá a cambiar la entrada de la unidad del Servicio Médico Forense (Semefo) por los trazos que tendrá El Paseo de los Peces. La inversión total asciende a 7 millones 272 mil 990 pesos, del Ramo 23, para atender una mejor movilidad en la zona centro de la isla, por ello la ampliación a cuatro carriles la vía actual. “Vamos a construir una mejor carretera, con espacios dignos para que todos tengan acceso a los edificios públicos importantes de esta zona”, dijo el presidente en referencia, al hospital de segundo nivel que actualmente se encuentra en construcción, la iglesia del Sagrado Corazón y, en el ámbito turístico, la hacienda Mundaca, además de las
El edil, Hugo Sánchez estuvo acompañado de distintos funcionarios en la inauguración de los trabajos.
La obra deberá concluir antes de iniciar la temporada de invierno; se trata de una vía de cuatro carriles, con jardines, luminaria, en un tramo de 500 metros lineales instalaciones del Semefo. Sánchez Montalvo destacó que a pesar de la situación económica de la comuna, las obras públicas continuarán en el mejoramiento de las vialidades, ya que además de esta avenida Paseo de los peces, “en las últimas semanas han iniciado los trabajos de rehabilitación en la avenida Sac-Bajo y en diversas calles de las colonias populares, para lo cual se han etiquetado 25 millones de pesos”. Por su parte el director de Obras Públicas, Noé Gómez, informó que con el presupuesto asignado, la obra
será ejecutada en aproximadamente 4 meses contemplando un tramo de aproximadamente 540 metros lineales, iniciando a la altura del hospital de segundo nivel y hasta el panteón municipal. Esta obra contempla la rehabilitación de más de 9 mil metros cuadrados de base hidráulica con aplicación de una carpeta de 5 centímetros de espesor, además de la instalación de alumbrado público, camellón central con áreas verdes, rehabilitación de guarniciones y banquetas que se encuentren en mal estado y áreas de estacionamiento.
José María Morelos Miércoles 24 de Octubre de 2012
Buscan obtener financiamientos favorables con iniciativa privada
Denuncian intento de privatizar invernaderos de la zona maya Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
H
ace algunas semanas el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena, Gabriel Mendicuti Loría, habló de la necesidad de atraer capitales privados al campo, de buscar esquemas en los que sea la iniciativa privada la que invierta en los diferentes proyectos de producción rural, tal y como se hace con el turismo, porque el gobierno no tiene los recursos suficientes para impulsar este rubro. Sobre el tema, el líder del invernadero La Hondonada de la comunidad de Presumida, Felipe Cab Puc, señaló, tal propuesta suena bien, pero cuando se traduce a la realidad la situación cambia diametralmente y conjeturó, lo que en realidad pretende la Sedari, es la privatización de los invernaderos, lo cual ya ha iniciado con la desmantelación del complejo Hidroponía Maya como un órgano descentralizado del gobierno. “Pues yo siento que la intención es correcta, lástima que de lo que se dice a lo que se hace, hay mucha diferencia, nosotros no vamos a vivir de estadísticas, vivimos de realidades y si observan ustedes en el campo quintanarroense, existe un abandono fatal”, subrayó. Consideró que al dejar de ser Hidroponía Maya parte del gobierno estatal, ocurrirá un mayor abandono a los invernaderos sociales y los campesinos pasarán a ser emplea-
Felipe Cab Puc, el líder del invernadero La Hondonada de la comunidad de Presumida.
Ejemplifican que al dejar de ser Hidroponia Maya parte del gobierno estatal, ocurrirá un mayor abandono y los campesinos pasarán a ser empleados de lo que ahora son dueños dos de lo que ahora son dueños. “Que aquí ya se está resintiendo, la mano de obra que nosotros tenemos en las comunidades por efecto del manejo de invernaderos ya están desapareciendo, los invernaderos sociales ya están siendo vinculados para que sean rentados,
para que los mismos productores sean empleados de lo que son propietarios”, acotó. Agregó, si Hidroponía Maya con todo el respaldo y financiamiento del gobierno no logró salir adelante, qué más podrían hacer los agricultores en pequeño que desde hace ya
Señalan que en el campo quintanarroense existe un abandono fatal.
mucho tiempo no recibían a cabalidad los apoyos para cumplir con el paquete tecnológico recomendado para los cultivos. “Y si esto lo está haciendo Hidroponía Maya, el monstruo más grande del estado en invernaderos, qué más van a hacer los invernaderos sociales que no tienen el subsidio del gobierno, que no tienen el apoyo que necesitan para poder producir”, indicó. Señaló que desincorporar subsidios y asistencia tecnológica a los invernaderos, toda la infraestructura será aprovechada por particulares, gente de dinero y los
campesinos seguirán padeciendo marginación y pobreza, por ello urge se busquen esquemas que sirvan para impulsarlos y no para hundirlos más. Cab Puc, expresó ante las condiciones que privan, los campesinos de su grupo ya están tomando previsiones y sí, buscan involucrarse con la iniciativa privada, pero no para rentar o vender sus invernaderos para que después sean empleados, sino en ser socios comerciales con quienes tienen la capacidad de financiar los cultivos con todos los insumos que se requieren.
Existe utopía por el aumento al salario mínimo Ante la aceptación de esta posible propuesta esperan que no se detonen incrementos en cadena de todos los productos básicos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Ganar seis mil pesos mensuales se antoja a un sueño para la gran mayoría de los trabajadores que apenas perciben los aproximadamente mil 800 pesos del salario mínimo, esa es la propuesta que recientemente expuso el senador priista Joel Ayala, dirigente de FETSE, quien por cierto, señaló, esto deriva de una expresión del ex secretario de hacienda, Ernesto Cordero, en relación a que una familia puede tener casa y coche con un ingreso de seis mil pesos mensuales. Respecto a este tema que tendría amplia repercusión en un municipio donde la gran mayoría de los empleados perciben el salario mínimo y muchas veces ni eso, líderes sindicales señalan que ya era tiempo que
alguien se atreviera a proponer un salario mínimo si no suficiente, por lo menos digno para los trabajadores, aunque existe escepticismo en torno a que pueda concretarse. Por ejemplo, Lázaro Benítez, líder de los tricitaxistas de la CTM, indicó que es buena la propuesta, siempre que esto no detone el encarecimiento de productos básicos, porque enfatizó, no bien han subido unos cuántos centavos al salario mínimo, cuando se detonan incrementos en cadena de todos los productos básicos, en este contexto, conminó a tener cuidado con las medidas que se toman. “Está bien, es una medida buena, pero no porque suba un poco el salario que se suban las cosas también, eso lo tienen que ver, que tenga un margen todas las cosas de primera necesidad, que no vayan
subiendo, eso está muy bien que lo suban, pero tienen que tener mucho cuidado con el alza de los precios de los productos básicos, porque de nada va a servir más ingresos para los trabajadores si los empresarios aumentarán el valor de los productos de primera necesidad. Por su parte, William Tolosa Soberanis, líder de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores, señaló la de Joel Ayala es una excelente propuesta, sin embargo, aun falta que ésta tenga eco en el poder legislativo, porque destacó, una cosa es la que muchas veces mencionan los líderes políticos cuando buscan reflectores, pero otra muy distinta es la que se traduce a la realidad para la población común. “Reforma laboral, no sé a quién va a beneficiar realmente, no sabemos hasta ahorita a quién va a beneficiar, el salario es bueno, pero que nos respeten a lo macho así, es bueno, el salario porque realmente la gente lo necesita, porque, pero si no nos respetan, hay veces sólo lo dicen, a la hora de pagar no hay, por lo general ellos únicamente buscan lucirse, pero de que
Lázaro Benítez, líder de los tricitaxistas de la CTM.
William Tolosa Soberanis.
es justa la propuesta, es justa, hay mucha necesidad”, expresó. Así, entre el optimismo y la incertidumbre, los obreros mexicanos simplemente ven difícil que el salario mínimo pudiera pasar de
mil 800 a seis mil pesos mensuales, la aspiración es que su nivel de vida mejore, pero en tanto no se controle la inflación al tiempo que mejoran los trabajos, todo seguirá siendo una utopía. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Felipe Carrillo Puerto Imparten a universitarios taller de nuevo periodismo Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
El taller de periodismo realizado en la sala de juntas del CIAM de esta ciudad, concluyó con la entrega de constancias a cada uno de los participantes, en su mayoría jóvenes estudiantes de diversas universidades públicas quintanarroenses. Los participantes en el taller de periodismo denominado “Felipe Carrillo Puerto”, fueron convocados por el Ceqroode, AC y el presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Ayuntamiento; de los once estudiantes y trabajadores inscritos, once concluyeron felizmente. “No se trató de formar periodistas sino más bien que este taller enriquezca su formación académica, en el caso de los estudiantes, y fortalezca a quienes participan en diversos procesos sociales, políticos y culturales”, mencionó Carlos Chablé Mendoza, segundo regidor, presidente de dicha comisión. El taller fue impartido durante ocho sábados por Mario Hernández Sandoval, escritor y comunicador quintanarroense. Además de trabajar en los diversos géneros los participantes tallerearon sus creaciones, analizaron trabajos de otros auto-
res, compartieron libros y videos sobre diversos temas. Leer es parte básica, fundamental, para la formación de ciudadanos, coincidieron los y las jóvenes durante las diversas reflexiones hechas en el taller. Comentó el regidor que no faltará quien o quienes después de participar en esta experiencia decidan incursionar en la tarea de comunicar, en hacer periodismo joven y diferente al que hasta hoy se conoce en la región. En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes la promotora cultural Marisol Berlín Villafaña, directiva de Ceqroode; Mario Hernández Sandoval, coordinador del taller, y el regidor patrocinador de la actividad. Los participantes recibieron también playeras originales elaboradas en el taller de Espacio Joven de Chunhuhub, para que conozcan otra muestra de creatividad e iniciativa juvenil. Cabe recordar que esta actividad, iniciada el 25 de agosto y que concluyó el 20 de octubre, se hizo para celebrar el X Aniversario del Museo-Jardín U naajil K-noolo’on (La casa de los abuelos), un proyecto comunitario que mantienen abierto al público y en forma gratuita el Ceqroode y la Academia Maya.
Realizan la Semana de Salud para Gente Grande
Acosan enfermedades crónicas a los adultos
Diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos, obesidad y discapacidades. se presentan a veces sin que los pacientes se enteren
E
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
n la región maya existe un alto porcentaje de personas adultas que desconocen padecer graves problemas de salud, siendo las más frecuentes; la diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos, obesidad y discapacidades. Ante este panorama de enfermedades crónicodegenerativas, el sector salud asume su papel para traer acciones que van en beneficio del programa de atención al “Envejecimiento”. El propósito de “La Semana de Salud para Gente Grande”, es la de llevarles toda la información necesaria a la población adulta, acerca de estas y otras enfermedades para su prevención, dijo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 de esta demarcación maya, Abel Xólotl Chotal. Asimismo, comentó que es indudable la presencia de este tipo de enfermedades entre la población maya, de ahí que, a partir del 2002, se haya implementado el programa anual de “La Semana de Salud para Gente Grande”. Esta iniciativa de gobierno forma parte de los programas de salud pública que se crean para reforzar la atención a la vejez y va dirigido a las personas adultas mayores como grupo social que por sus condiciones de edad son los más vulnerables a los padecimientos crónico degenerativos. Por tal motivo, recientemente, en la comunidad maya de Dzula, Quintana Roo, se
Foto: Manuel Cen
Miércoles 24 de Octubre de 2012
Marchan a favor de la prevención para la salud en la vejez.
realizó una marcha a favor de la prevención donde la comunidad entera participó activamente puesto que en el medio rural es donde existe un alto porcentaje de estas enfermedades, dijo el informante. Los adultos mayores, por sus condiciones de edad, incrementan su vulnerabilidad y con esto, el riesgo de padecer enfermedades siendo las más frecuentes, la diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas de colesterol, triglicéridos, obesidad, discapacidades y lesiones, que muchas veces desconoce padecerlas. Reiteró que la Semana de Salud para Gente Grande tiene como objetivo influir en las políticas publicas y hacerlas más prácticas hacia un envejecimiento activo y saludable. Las actividades de salud recientemente efectuadas en Dzula, iniciaron bajo el lema; “para que los adultos mayores envejezcan saludablemente”. La Inauguración de la Semana de Salud para Gente Grande incluyó una marcha que inició en el Centro de Salud de la comunidad, donde participaron alumnos de las diferentes escuelas y los habitantes de esa localidad. Fueron los adultos y adultos mayores, así como el personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, quienes concluyeron la marcha en el parque principal, en donde se llevó a cabo una serie de actividades físicas a cargo del Lic. Julio Castillo, con el Grupo de Autoayuda de la localidad de X-Pichil; finalmente, se realizó una demostración de alimentos típicos de la región y fueron premiados los mejores platillos.
Urgen a atender la región maya Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El edil Sebastian Uc Yam sostuvo un encuentro con los integrantes del movimiento “Antorcha Campesina” quienes desde el pasado mes de septiembre tomaron el parque de esta ciudad, les dijo que se trabaja incansablemente en la búsqueda de recursos para poder satisfacer las demandas de las comunidades mayas. En este tenor, Uc Yam comentó que el municipio Felipe Carrillo Puerto está en la mejor disposición de solventar los reclamos de la gente, pero que no hay los suficientes recursos económicos para hacer obras importantes. Dijo que el ayuntamiento hace lo posible por lograr ante los tres niveles de gobierno, que fluyan los recursos para la realización de obras y servicios sociales, y aunque casi no han tenido resultados favorables, se sigue trabajando en eso. Agregó que “las obras poco a poco se están realizando, no podemos terminar todas las obras de la noche a la mañana porque no tenemos una varita mágica, toda obra tiene un proceso de gestión, aprobación y ejecución”, dijo. Los líderes del movimiento antorchista entablaron un diálogo franco y abierto con el alcalde de esta ciudad quienes al mismo
tiempo vertieron sus puntos de vista sobre la problemática social que pasan los indígenas. Tras una serie de señalamientos en el que se pretende el desahogo de sus necesidades más importantes, los integrantes de este movimiento solicitaron al edil un nuevo encuentro para la revisión exhaustiva del pliego petitorio de cada una de sus demandas mas sentidas. Sebastian Uc Yam mencionó que a duras penas hacen obras desde el 2011, las de este año y el 2013, cuando esperan nuevos proyectos que permitan el desahogo de las necesidades planteadas por la gente de las comunidades mayas. Uc Yam se reunió en la presidencia municipal con los integrantes del movimiento huelguista “Antorcha campesina”, con el objetivo de entablar una dialogo conciliatorio que los llevé a buen término en el desahogo de un pliego petitorio hecho por la organización de izquierda al ayuntamiento. Durante el dialogo, Marbella Pat Hoil, habló en representación de los integrantes del movimiento, quien manifestó que existe un pliego petitorio que urge sea desahogado por parte de las autoridades correspondientes. La directora de planeación municipal, Alma Villanueva Vega, y el director de Obras Públicas, Iser Burgos León, le dieron lectura a una lista de comunidades atendidas con obras sociales durante el año 2011.
Lázaro Cárdenas Miércoles 24 de Octubre de 2012
Alexander, Jonh, Pamela, Yulisa, Alessandro y Joha, los más recurrentes
Por increíble que parezca se tienen registrados niños con los nombres de los reconocidos futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi
E
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
n la Península de Yucatán “viven” los reconocidos futbolistas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Ellos dos viven en Yucatán y junto a Beckham, forman parte de una nueva generación de bebés mexicanos cuyos padres han decidido eternizar la fama de estos futbolistas de talla mundial registrándolos con estos nombres en el Registro Civil de Yucatán, se establece en un reporte de esa dependencia. De esta forma, Cristiano Ronaldo Poot Poot y Messi Lionel Cruz Avilés fueron inscritos el 11 de marzo y el 3 de junio de 2010, respectivamente y en tanto, Jhonny Beckham Marcial Chi fue inscrito el 19 de enero de 2008 en la oficialía 50 de Mérida. En los tiempos actuales los padres de familia ya se olvidaron de los nombres comunes y ahora
prefieren poner a los hijos bautices extranjeros, de artistas, deportistas o simplemente del resultado de la combinación de letras. Personal que labora en el Registro Civil de esta ciudad dijo que en los últimos años los papás han borrado del mapa nombres como José, Alejandro, Juan, Pedro, Luis, Enrique, María, Guadalupe y Concepción, por citar algunos, para cambiarlos por otros no comunes en la zona maya. Alexander, Jonh, Pamela, Yulisa, Alessandro, Johan y muchos más son los que predominan en los últimos años, pero son contados los casos de nombres mayas y hasta donde se tiene registró únicamente hay dos casos en esta ciudad, pero uno de los padres ya está arrepentido. El registro de un bebé con un nombre poco común, por experiencia de personas ya adultas, puede originar situaciones poco agradables, como el acoso escolar e incluso el laboral luego
Dan manita de gato a tricitaxis
de la mayoría de edad. En esta ciudad, aunque no se tiene un número preciso de las personas con nombres “raros”, el Registro Civil, a cargo de Rosalía Balam Caamal, consideró que hay una gran cantidad de niños y adolescentes con ese detalle. Directores de escuelas de educación básica también reconocieron que en los últimos años los nombres raros han ido en aumento, sobre todo en los primeros y segundos grados escolares, obligando a los profesores a tener especial atención en el llenado de documentos oficiales. José Olegario Canul Balam, director de la Escuela Primaria “Jaime Torres Bodet” del turno vespertino de esta ciudad, comentó que para no tener problemas se basan a detalle en las actas de nacimientos de los educandos porque en años anteriores bastaba con escuchar José, Pedro, Juan y asentarlos en los certificados de estudios, pero ahora las cosas son distintas. En el resto del Municipio tampoco se quedan atrás, ya que en algunas comunidades es común llamarse Aceituno, Cacerolo, Nicéforo, Fulgencia, Gorgonio, Marciana, Urbanelia, y Nieves, entre otros.
Foto: Roberto Mex
Ponen nombres extravagantes en la Península de Yucatán
Los nombres comunes han perdido tradición.
“La verdad es un tema que provoca, hasta cierto grado, gracia, pero a la vez es delicado. Hay que tomarlo con seriedad; los padres debemos pensar bien antes de desgraciar a los hijos con nombres raros, pues es algo que llevarán toda la vida y que deberá dar orgullo y no ser motivo de burla”, dijo un padre de familia. Los Códigos de procedimien-
tos civiles de los Estados de la República Mexicana permiten el cambio de nombres, pero es un proceso complicado, ya que se tiene que acreditar ante un juez la necesidad de la medida. Posteriormente, si procede, se tendrá que cambiar el nombre en todos los documentos oficiales, desde el preescolar hasta la vida adulta.
Dan resultados del primer bimestre escolar Por Roberto Mex
ricicleros de esta ciudad informaron que ya comenzaron a pintar las unidades debido a que se aproxima la tradicional feria donde deben tener en buenas condiciones esa herramienta de trabajo para captar la atención de los clientes.
T
Foto y Texto: Roberto Mex/Kantunilkín
Autoridades educativas de la Escuela Secundaria Técnica Número Cuatro “Tierra y Libertad” informaron de los alcances finales del primer bimestre escolar que arrojó saldos positivos. Durante una reunión que sostuvieron los padres de familia con maestros del plante se les informó de las boletas de calificaciones en la que algunos educandos incluso registraron 10 de aprovechamientos. Algunos padres de familia se sintieron halagados al recibir tal noticia, en tanto otros demostraron coraje debido a que sus hijos apenas aprobaron, pero también se notó la falta de compromiso de los progenitores por apoyar a los educandos. Los maestros pidieron a los padres apoyar más a los alumnos debido a que están pasando una etapa de la adolescencia en la que tienen experiencias nuevas que deben ser compartidas con apoyo de adultos. Y es que los padres de familia comentaron que en algunas
Foto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
La Escuela Secundaria Técnica Número Cuatro “Tierra y Libertad” arrojó saldos positivos.
ocasiones no saben entender a los hijos, sobre todo en el corte de cabello, debido a que desean tener uno de los modernos, pero en la escuela no se les permite entrar con ello debido a que tienen que acatar el reglamento interno, que en su momento se informó a todos los papás. Los profesores sugirieron a los padres tener un mayor acercamiento con los hijos, sobre todo quienes ya cursan el tercer grado debido a que están en una etapa en la que necesitan un mayor
apoyo en todos los sentidos. Incluso algunos profesores de mostraron abiertos a apoyar a los alumnos y padres, pero siempre y cuando haya un mutuo acuerdo, a fin de que no haya malos entendidos y a final de cuentas el beneficio sea para la sociedad. Los profesores y padres de familia acordaron trabajar de la mano para que la educación vaya mejorando cada vez más para que el Municipio siga siendo ejemplo de tranquilidad en todo el estado.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Miércoles 24 de Octubre de 2012
Estará situado en el Barrio de Coyoacán
Academia Mexicana de la Lengua tiene nueva sede El Universal CIUDAD DE MÉXICO
E
l predio conocido como "Arboterum Miguel Ángel de Quevedo" será la nueva sede de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), luego de que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) invirtiera 100 millones de pesos en la adquisición de "La Casa de la Palabra", nombre con el que se bautizó al inmueble. Situado en la calle de Francisco Sosa 440, casi esquina con Panzacola, en el Barrio de Coyoacán, (Sur de la ciudad), se trata de un predio de cerca de 11 mil metros, poco más de una hectárea, que en 2013 será el nuevo hogar de académicos, escritores y especialistas dedicados a la preservación, defensa y cultivo del español en México. Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, recordó que el pasado 2 de abril se firmó un contrato mediante el cual la institución a su cargo donó a la Academia la suma de 100 millones de pesos para sufragar los gastos de adquisición del inmueble, de gran riqueza botánica y en el que el ingeniero e investigador mexicano Miguel Ángel de Quevedo (1859-1946) depositó su sabiduría y amor por los árboles. Mencionó que tras una visita a la actual
sede AML, preguntó a los miembros de ese espacio dónde se encontraba la biblioteca y al percatarse de que era un lugar insuficiente para los alcances y propósitos de la AML, se llegó al acuerdo para que Francisco Sosa 440, predio de la familia Aguilar Zínser, se convirtiera en la nueva sede de la AML. El predio ubicado en Francisco Sosa 440 (antes 152) es conocido como Arboretum Miguel Ángel de Quevedo, debido a que a finales del siglo XIX fue adquirido por el llamado "Apóstol del Árbol". El ingeniero Quevedo destinó una parte del terreno al Vivero Forestal de Coyoacán, que empezó a conformarse desde la última década del siglo XIX y que donó a la nación, y en la otra parte estableció lo que él mismo llamó Parque Arboretum, un sitio destinado para la producción de árboles a gran escala en México. La abundancia de árboles que tiene hoy la capital mexicana se debe en importante medida a Miguel Ángel de Quevedo y los experimentos forestales que realizó, con la ayuda de especialistas, en el Parque Arboretum. Por su parte, Jaime Labastida Ochoa, presidente de la AML agradeció el predio y dijo que la primera misión de la institución a su cargo será la de preservar no sólo la palabra sino el patrimonio histórico que alberga el inmueble.
Aclaró que los 100 millones de pesos sólo contemplan la adquisición del inmueble, no así el proyecto arquitectónico que se edificará en este lugar. Comentó que previo a la edificación de la nueva sede, esperan los resultados de un estudio botánico realizado en este lugar por el Instituto de Biología de la UNAM, a fin de medir el impacto ecológico y ambiental en la zona. "Sin ese dictamen no podemos avanzar en la secuencia de los restantes permisos. Debemos informar qué es lo que se debe preservar y qué es lo que se puede suprimir de los árboles". "Cuáles son de carácter endémico, cuáles pertenecen a la flora de México, y qué es lo que debemos de hacer, pues nosotros tenemos que conservar por lo menos el 50 por ciento que tiene la vegetación existente", explicó Labastida Ochoa. Tras reconocer la importancia histórica y arquitectónica del Barrio de Coyoacán y del legítimo interés de los vecinos por preservar el entorno arquitectónico, dijo que la AML se comprometerá a respetar escrupulosamente el patrimonio cultural y vecinal del sitio y a cumplir con todas las normas legales que le sean aplicables. Por su parte, Felipe Garrido, integrante de la AML, calificó el lugar de "privilegiado" por la gran cantidad de árboles y plantas exóticas que alberga, entre ellas, los restos de un ahuehuete plantado por el propio Nezahualcóyolt en sus
Jaime Labastida Ochoa, presidente de la AML.
jardines de Texcoco y que fue traído por el propio Miguel Ángel de Quevedo. En su oportunidad, Abisai García Mendoza, del Instituto de Biología de la UNAM, dijo que en el lugar se encuentran 510 árboles, pertenecientes 40 especies, pertenecientes a 28 familias botánicas. Abundo que de ese total (510) 22 especies pertenecen a plantas exóticas, y 18 especies nativas de México.
Obras de Diego Rivera, Anguiano y Soriano, a subasta El Universal CIUDAD DE MÉXICO Una obra de Diego Rivera valorada entre 6.5 y ocho millones de pesos, otra de Raúl Anguiano por entre seis y ocho millones y una más de José Soriano, de 4.6 a cinco millones, saldrán a
subasta el próximo 15 de noviembre. En la Subasta de Arte Latinaomericano se colocará el óleo sobre tela "La parte de Pedro", del muralista Rivera; el óleo sobre yute "Retrato de Lupe Marín", de Soriano; y el óleo sobre fibracel "Alegoría de México: los productos naturales", de Anguiano.
La actividad organizada por Morton Casa de Subastas, también se buscará comprador para la pieza "Niño en azul con alcancía", de Gustavo Montoya; "Retrato de un payaso feliz", de Armando Romero; y la escultura "La Silla", de Joy Laville, entre otras. La creación de Montoya saldrá a la puja con
precio estimado de entre 100 mil y 150 mil; la Romero por entre 250 mil y 300 mil; y la de Laville de 180 y 250 mil pesos. Entre el lote de obras de arte con reconocimiento internacional también cabe destacar la pieza de Francisco Corzas "Imagen nocturna o visionario", óleo sobre tela que saldrá con estimados de entre 500 mil y 700 mil, y una de Germán Venegas ("Sin Título"), de 150 mil a 200 mil pesos. Asimismo, de Hugo Lugo se pondrá en subasta "Estudio para arriesgar la escritura" , gouache e hilo sobre papel de algodón calado que tiene un valor estimado de 60 mil a 80 mil pesos; y de Fernando de Szyszlo "Sin Título", que se espera colocar por 70 mil a 120 mil pesos. Otra pieza a la que se buscará comprador es "The Space Between US", de Gonzalo Lebrija, con estimados de 180 mil a 220 mil pesos. La puja se llevará a cabo en el Salón Candiles del Club Naval Norte, ubicado en la colonia Lomas de Virreyes, en la ciudad de México.
Autoretrato de Diego Rivera.
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Miércoles 24 de Octubre de 2012
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21)
A veces te dejas llevar por el enojo, sin importarte los problemas que esto te puede acarrear y cuando recapacitas te llega el arrepentimiento.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Te estás convirtiendo en una persona solitaria, eso te dificultará la posibilidad de encontrar una pareja y, si la tienes, ella se alejará debido a tu fría indiferencia.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
No subestimes tu capacidad para desarrollarte maravillosamente en la comunicación, la internet o la tecnología puedes tener una buena alternativa de superación.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Debido a todo el esfuerzo que has venido haciendo desde tiempo atrás, ahora es un excelente momento para realizar tu gran sueño y darte la oportunidad de triunfar.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Tienes una mente creativa, sería bueno combinarla con tu sensibilidad y sentimientos, para llevar a cabo proyectos extraordinarios. No olvides que la fe mueve montañas.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
No te conviertas en un ser dependiente de nadie, en especial de tu pareja, se libre como el viento y saca a relucir tu enorme capacidad creativa. Con fe harás muchos cambios.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Deja de sentirte deprimido o triste, una buena alternativa es pensar siempre de manera positiva. Debes tratar de salir de ese estado y no permanecer mucho en él.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Tu capacidad de trabajo es impresionante, porque tienes un desempeño laboral extraordinario. Esta actitud es muy positiva y garantiza que tengas un gran éxito o triunfo.
Sagitario
Vuelve a la gran pantalla
James Bond tiene un estreno real El Universal LONDRES
E
l agente secreto más famoso del mundo, James Bond, volvió hoy a la gran pantalla rodeado de lujo y acompañado por el príncipe Carlos y Camilla con el estreno mundial en Londres de "Skyfall", al cumplirse el 50 aniversario de la saga. En una alfombra roja repleta de esmoquins y vestidos de gala en el majestuoso Royal Albert Hall de la capital británica, un flamante Daniel Craig fue la estrella principal en la premiere de su última aventura, la número 23, en la que salva al mundo del villano Raoul Silva, interpretado magistralmente por Javier Bardem. "Siempre es un placer trabajar con buen material y buena gente. En este caso, tanto Sam Mendes como Daniel Craig y el resto del equipo era extraordinario. Eso me ha ayudado a estar cómodo y a realizar un proceso creativo muy interesante en una película de este tamaño", declaró Bardem. Impoluto con esmoquin y pajarita, el actor español de 43 años bromeó también sobre el excéntrico peinado, de estética similar al de "No Country for Old Men (No es país para viejos)", que luce en la película, dirigida por Sam Mendes y calificada por los críticos como una de las mejores de la saga. "Tendríamos que preguntar a los de peluquería por qué me hacen salir así", afirmó entre risas Bardem.
El español se llevó elogios de los compañeros de reparto que desfilaron junto a él por la alfombra roja, decorada con un logo dorado gigante de 007 y el Aston Martin utilizado en la película de "Goldfinger". Daniel Craig, que actúa por tercera vez como James Bond, aseguró que Bardem es uno de sus actores favoritos, al mismo tiempo que prometió que tanto los fans de la saga como los cinéfilos en general "disfrutarán de la película". "Es un actor tan talentoso y carismático que para mí fue un placer trabajar con él", subrayó también en un fluido español la exhuberante francesa Bérénice Marlohe, que se ofreció para interpretar a un teórico agente 007 femenino en un futuro. "Fue genial porque las mujeres no solemos hacer estos papeles y menos en una película de James Bond. Estar allí manejando armas y haciendo lo que suelen hacer ellos me encantó", señaló Harris. Por la glamurosa alfombra roja de Londres también desfilaron hoy el oscarizado director Sam Mendes y la veterana actriz Judi Dench, que vuelve a encarnar a la jefa del MI6, así como el príncipe Carlos y su esposa Camilla, que fueron los últimos en llegar, él en esmoquin y ella en un vestido de terciopelo azul-violeta. La última entrega de la saga Bond, uno de los estrenos más esperados del año, supone también el retorno del emblemático "Q", interpretado por un joven Ben Wishaw que asumió la responsabilidad de sustituir al emblemático Desmond
Daniel Craig.
Llewelyn, fallecido en 1999. "Mi tarea fue olvidarme de ello para no sentir demasiada presión sobre mis espaldas. Además, el guión era tan brillante que yo casi solo tenía que presentarme allí y decir: 'Aquí está Q'", indicó Wishaw.
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
El haber tenido conflictos con algunas personas, han hecho que tu paz interna se pierda e inconscientemente lo transmites a tu pareja, familiares, amigos y socios.
Mick Jagger producirá cinta sobre James Brown El Universal MIAMI
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Debes aprovecha tu tiempo libre para convivir con tu familia o amigos. Anímate a viajar a la playa o a la provincia para que a tu regreso tengas muchas ganas de trabajar.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Tu manera de ser es alegre, sólo que cuando alguien te saca de quicio explotas sin importar lo que piensen de ti; inclusive te puedes desquitar con cualquier persona.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tú pareja se preocupa por ti; deberías valorar sus atenciones de alguna forma, un buen detalle dice más que mil palabras y también que es difícil encontrar un buen amor.
James Brown,
El músico y cantante británico Mick Jagger, líder de The Rolling Stones, se unirá con el productor de cine y televisión Brian Grazer para realizar una película sobre la vida de James Brown, el "Padrino del Soul". El filme contará con un guión de Jez Butterworth y John-Henry Butterworth, quienes en 2010 escribieron el drama sobre la Casa Blanca, "Fair game". La cinta contará la historia de Brown, desde su nacimiento en el seno de una familia pobre, hasta que se convirtió en un icono de la música y se hizo famoso como el "Padrino del Soul". Fuentes locales informaron que
Grazer ya trabajaba en este proyecto desde hace años. Incluso, tenía varios planes al respecto con el propio Brown, quien falleció en diciembre de 2006. "Es un gran honor participar de un proyecto tan rico como es la historia del legendario James Brown" , aseguró Jagger, quien también prepara los cuatro "shows" que The Rolling Stones ofrecerá en noviembre y diciembre próximo, con motivo de su 50 aniversario. Mientras que Tomie Rae Brown, la viuda de James Brown, aseguró: "Para mí es un profundo honor que Mick Jagger y Brian Grazer, dos de las personas favoritas de mi marido, se hayan asociado para llevar esta historia inspiradora a la pantalla grande".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Miércoles 24 de Octubre de 2012
El plazo es a veinte años
Coahuila pide nuevo préstamo por 950 mdp
El objetivo de este es potencializarlos en alrededor de 20 mil millones de pesos de financiamiento para los estados a través de la compra de Bonos Cupón Cero El Universal SALTILLO
E
l gobierno de Coahuila solicitó al Congreso local le autorice a contratar uno o varios créditos bancarios por un monto total de 950 millones de pesos, a pagar en un plazo de 20 años. Mediante proyecto de decreto, suscrito por el gobernador Rubén Moreira Valdez, se requiere la aprobación del Poder Legislativo para obtener los empréstitos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. La solicitud fue turnada a la Comisión de Finanzas para su análisis y posterior dictamen. Al respecto, el secretario de Finanzas estatal, Jesús Ochoa Galindo, aclaró que el préstamo se debe a la creación por parte del Gobierno federal del Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad, por un monto de cuatro
mil millones de pesos, autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012. El objetivo de este es potencializarlos en alrededor de 20 mil millones de pesos de financiamiento para los estados a través de la compra de Bonos Cupón Cero, que son a fondo perdido y de los que se pagan únicamente intereses. Como antecedente, indicó, en diciembre de 2011 Banobras autorizó el Programa de Fi n a nciamiento para la Infraestructura y Seguridad de los Estados (Profise), para instrumentar créditos destinados a inversiones de proyectos en ejecución o nuevos proyectos o, pago de pasivos bancarios cuyo objeto hayan sido las inversiones mencionadas. El 2 de enero del 2012, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) constituyó el "Fideicomiso 2198" para la administración de los recursos y, en el mismo mes se aprobaron sus reglas de operación. Por eso la Secretaría de
La Comisión de Finanzas se encargará del análisis y posterior dictamen.
Finanzas del gobierno del estado solicitó al Congreso local la autorización para contratar este crédito para ser empleado en dos diferentes vertientes; prepago de créditos bancarios e inversión en infraestructura en seguridad. Ochoa Galindo aseguró que
se obtendrán importantes beneficios para el Gobierno dadas las mejoras en las condiciones crediticias, comparadas con los créditos que actualmente se tienen con la banca comercial. "Será un intercambio de deuda cara por deuda más barata", señaló.
Buscan ayuda tras paso de “Paul” El Universal LA PAZ El gobierno de Baja California buscará el aval del Congreso local para un crédito con la finalidad de respaldar a los ayuntamientos que sufrieron afectaciones severas por las lluvias del huracán "Paul". El gobernador Marcos Covarrubias informó que los ayuntamientos sufrieron graves afectaciones, especialmente en vialidades, caminos rurales y vivienda, y por ello requieren recursos para empatar los que sean proporcionados por el fondo nacional de desastres naturales. Señaló que sostendrá una reunión con diputados locales para plantear la situación por la que atraviesan los municipios de la entidad y la necesidad de la aprobación para la contratación de créditos. Indicó que el monto se precisará una vez que se concluya la evaluación del comité técnico del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de la Secretaría de Gobernación. Los ayuntamientos no tienen las condiciones financieras para hacerle frente a las necesidades y tampoco capacidad crediticia para contratar deudas por ello el gobierno del estado buscará adquirir y ejercer el crédito que permita resolver la reconstrucción de vialidades, reparación de caminos rurales y otras afectaciones", dijo. En una evaluación preliminar de daños la Secretaría de Desarrollo Social estimó en cinco mil las familias afectadas en los cinco municipios por las lluvias provocadas por "Paul". Subrayó que en La Paz, capital del estado, las vialidades se colapsaron por el paso de las corrientes de agua que atravesaron la ciudad.
Izquierda confirma encuentro con Enrique Peña Nieto El Universal ACAPULCO Los gobernadores de izquierda se reunirán con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, dijo el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien le solicitarán un trato especial para las entidades del sur sureste en materia educativa, salud, seguridad y desarrollo social. El mandatario estatal comentó durante la entrevista, en su segundo día de actividades por la región de la montaña alta y baja, que en el caso de esta entidad suriana pedirá también al Presidente electo un trato especial para los guerrerenses y replantear el Operativo Guerrero Seguro (OGS). "Tendremos una reunión los gobernadores
de la izquierda, donde yo le planteare un trato especial para entidades del sur sureste y en especial para Guerrero en materia educativa, salud, seguridad e infraestructura carretera y algunos proyectos que impacten desde el punto de vista regional y hacer un replanteamiento del Operativo Guerrero Seguro". Aseveró que se buscará incorporar a otros municipios del estado en el programa del subsidio para la seguridad pública municipal, debido a que sólo siete municipios son incorporados. En cuanto a la detención de presuntos integrantes del grupo delictivo "Los Caballeros Templarios", declaró que eso es muestra de que hay avances en el Operativo en la región de la Tierra Caliente y siempre que se pueda se va a fortalecer las medidas de seguridad.
Fortalecerán, la materia educativa del estado.
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Miércoles 24 de Octubre de 2012
ALDEA GLOBAL
Visitan estados clave, para adjudicarse la contienda
Obama y Romney en la recta final El Universal WASHINGTON
El presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney entraron hoy a la recta final de la campaña presidencial, y ahora enfocan su atención en los estados que decidirán una contienda que, a menos de dos semanas de la elección, se mantiene indefinida. Este martes el mandatario realizó un evento en Delray Beach, al norte de Boca Ratón, Florida, antes de viajar a Ohio, donde mañana miércoles tiene previsto realizar un evento de campaña, al igual que en las ciudades de Las Vegas, Davenport, Denver y Los Ángeles. La noche del miércoles Obama dormirá a bordo del avión presidencial Fuerza Aérea Uno en ruta hacia Tampa, Florida, donde tiene programado presentarse el próximo jueves, al igual que en Chicago y Richmond, Virginia. La presencia del mandatario en
algunos de esos estados estará acompañada por una nueva campaña publicitaria que será difundida en Nueva Hampshire, Virginia, Carolina del Norte, Florida, Ohio, Wisconsin, Iowa, Nevada y Colorado. En el caso de Carolina del Norte la campaña parece ante todo un gesto simbólico, debido a que ese estado es visto como seguro en la columna de Romney. Paul Begala, ex estratega en la campaña de Bill Clinton y quien colabora ahora con un grupo de acción política que apoya a Obama, dijo en entrevista con la cadena CNN que la campaña del mandatario ha concedido ese estado. "Se supone que no debería decirlo porque estoy siendo pagado para ayudar a reelegir al presidente, pero si se ve dónde está gastando dinero, parece que el ex gobernador Romney ganará Carolina del Norte", dijo. La mayoría de los sondeos muestran actualmente a Obama posicionado para ganar 237 votos electorales
de los 270 necesarios para ganar la elección, en tanto que Romney esta colocado para obtener 191. Los restantes 110 se encuentran en los estados que serán centro de atención de las campanas durante las próximas dos semanas, antes que los estadounidenses acudan a las urnas el 6 de noviembre próximo. Romney, por su parte, hizo campaña este martes en Nevada y Colorado junto con su compañero de fórmula, Paul Ryan. Para mañana miércoles el abanderado republicano continuará su campaña en Nevada antes de partir a Iowa, de donde enfilará a Ohio, donde dos semanas atrás hizo campaña de manera consecutiva durante cinco días. Voceros de la campaña de Romney dijeron que la próxima semana el republicano intensificará su ritmo y visitará hasta tres estados por día. La intensidad que experimentarán las campañas es evidencia de la
El 6 de Noviembre, la fecha esperada.
indefinición que la contienda muestra, con la mayoría de las encuestas que coloca a ambos candidatos en un empate estadístico o con una ventaja mínima. El vicepresidente Joe Biden reconoció que frente a este panorama, algunos de los estados que visitará el
mandatario serán críticos en la jornada del 6 de noviembre próximo. "Esto va a ser cerrado. Siempre supimos que al final del día ésta será una carrera cerrada, sin importar quién sea el candidato republicano", dijo Biden este martes en entrevista con la cadena NBC.
Siria decreta amnistía general El Universal DAMASCO El presidente sirio, Bachar al Asad, aprobó una amnistía general, que excluye a presos políticos y terroristas, antes de la fiesta musulmana del Sacrificio ("Aid al Adha") , que comienza el próximo viernes. Ese mismo día, el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, ha propuesto el inicio de una tregua en el país con motivo de la festividad religiosa, si bien hasta el momento las partes no han manifestado abiertamente su intención de respetar el alto el fuego. Sin embargo, el abogado opositor Anuar al Buni dijo que el perdón "descarta a muchas personas, entre ellas, a quienes han participado en delitos de terrorismo y en la rebelión, además de en cualquier acto armado". El decreto excluye determinados delitos tipificados en el código penal militar, como la destrucción de propiedades por parte de soldados y la entrega de armas al enemigo, que está castigada con la pena de muerte. Por otro lado, el texto estipula la conmutación de las condenas de muerte por perpetuas, "dependiendo del tipo del delito" , y la reducción de estas últimas a penas de cárcel de 20 años, además del indulto total para los mayores de 70 años y los reos que sufran enfermedades incurables. El decreto no menciona los delitos sancionados en la ley antiterrorista, aprobada hace cuatro meses, para acabar con la rebelión contra el régimen iniciada en marzo de 2011. Tampoco incluye a los prisioneros políticos, aunque el Estado ha liberado a detenidos "cuyas manos no están manchadas de sangre siria" . No es la primera vez que Al Asad decreta un indulto desde el inicio de la revuelta en Siria, ya que en ocasiones anteriores ha ordenado perdones que beneficiaban solo a aquellos presos que no estuvieran condenado por delitos de sangre. Uno de los indultos más amplios fue el de enero pasado, en el que fueron amnistiados todos los detenidos durante la revuelta que no
Bachar al Asad, presidente de Siria.
hubieran cometido delitos de sangre. En un intento de conseguir un compromiso mínimo de las partes, Brahimi pidió el domingo en Damasco que aplicaran por separado su iniciativa de alto el fuego durante el "Aid al Adha". "Llamo a todo el mundo a dejar de usar las armas en una decisión por separado durante el Aid. La parte concernida debe empezar cuando quiera, tanto si es hoy como mañana" , solicitó Brahimi en una rueda de prensa. Durante su encuentro con Brahimi , Al Asad afirmó su respaldo a los esfuerzos del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe y dijo que estaba abierto a cualquier iniciativa que respetara la soberanía de Siria y rechazara las injerencias extranjeras. Aun así, el presidente sirio advirtió de que "cualquier iniciativa o proceso político debe basarse en acabar con el terrorismo, y lo que ello implica para los países involucrados en apoyar, armar y ofrecer refugio a los terroristas en Siria". Sobre la tregua, el principal grupo de la oposición armada, el Ejército Libre Sirio (ELS) , ha condicionado su respeto al alto el fuego a que el régimen dé pasos concretos para mostrar sus buenas intenciones.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
ANTERIOR COMPRA
VENTA
Dólar
13.12
12.57
13.12
Euro
17.07
16.60
17.07
Miércoles 24 de Octubre de 2012
Cerrarán el sexenio por debajo del promedio
Crece importación de químicos
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a industria química y petroquímica reportó el nivel más alto de importaciones en la historia del país, al alcanzar en 2011 un monto de 28 mil 175 millones de dólares, lo que habla de la dependencia que tiene el sector del extranjero, reconoció Miguel Benedetto Alexander, director general de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). En entrevista para EL UNIVERSAL, dijo que a pesar de que aumentaron en 150.7% las inversiones destinadas a este sector el año pasado, cerrará el sexenio con una participación por debajo del promedio mundial y con un déficit de 16 mil millones de dólares en la balanza comercial. Comentó que el sector presenta un rezago en inversiones de 25 mil millones de dólares, y que el principal problema radica en que Pemex no produce la materia prima que requiere la industria, por lo que sugirió abrir a la inversión privada a sectores como la extracción de gas y permitir esquemas de coinversión con Pe m ex. Benedetto Alexander dijo que en 2012 el sector prevé un crecimiento de 3%, respecto del año pasado. Consideró que el mercado de productos químicos y petroquímicos en México ha crecido a ritmo de
Esto genera que el sector no crezca.
El mercado de productos en México ha crecido a ritmo de 5%, lo que ha provocado que se tengan mayores importaciones 5%, lo que ha provocado que tengamos mayores importaciones, tanto de materia prima como de productos terminados para satisfacer la demanda local. “Esto tiene que ver con Pemex, con las asignaciones presupuestales que se hacen en la Cámara de Diputados, desde donde se limita el presupuesto y se destina en mayores
proporciones a operaciones de petróleo, razón por la cual los montos de inversión que se dejan al desarrollo de la petroquímica son limitados. Esta situación, añadió, genera que el sector no crezca como debiera hacerlo por falta de materia prima para mantener un ritmo de crecimiento proporcional a como lo hace el mercado.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
26
Sufre peso devaluación de casi 1% El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Crecen 113% capitales de mexicanos en el exterior: CEPAL Los capitales de mexicanos en el exterior registraron un crecimiento de 113%, en la primera mitad del año, según información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Contrario a ello, la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México tuvo una contracción de 19%, hasta el mes de junio. Según cifras de la CEPAL, en la primera mitad del año, México fue la quinta economía en América con una mayor caída de Inversión Extranjera Directa (IED), pero fue el segundo país con más capitales hacia el exterior. Al presentar su reporte de IED, al segundo tercio del año, la Cepal reportó que, en la primera mitad de 2012, los capitales de mexicanos en el exterior sumaron 11 mil 499 millones de dólares, cifra por enci-
El peso mexicano llevaba varios día de estabilidad.
Es la quinta economía en América con mayor caída de inversión.
ma de los cinco mil 408 millones de dólares del mismo periodo de 2011. Por su parte, la IED contabilizó 9 mil 622 millones de dólares,
EL QUINTANARROENSE DIARIO
hasta el mes de junio, lo cual fue inferior al monto de 11 mil 815 millones de dólares del mismo periodo de 2011.
Dijo que Pe m ex no ha podido invertir en los montos necesarios para genera ese volumen y tampoco a nosotros se nos ha permitido participar para que con inversiones podamos producir los volúmenes necesarios. Dijo que hay dos caminos a seguir: la inversión directa en aquellas empresas interesadas en aprovechar los recursos con los cuales se cuentan, y desarrollar proyectos de coinversión privados con Pemex para que en aquellos proyectos se den condiciones para elevar la capacidad del sector químico y petroquímico.
El peso mexicano, luego de algunos días de relativa estabilidad, en las operaciones de este martes observó movimientos volátiles que implicó una devaluación cercana al 1.0%, tras la inquietud que existió entre los intermediarios financieros luego de una serie de reportes económicos poco favorables anunciados en Estados Unidos, además de la continuación de la crisis Zona Euro. En ese contexto, el tipo de cambio peso-dólar finalizó en un precio de 12.9818 pesos, comparado con las últimas negociaciones previas ubicadas en 12.89 pesos, significó una depreciación de 0.75%, aunque es importante destacar que las cotizaciones superaron los 13.0 pesos, mientras la transacciones por ventanilla (bancos) llegó a un valor de 13.080 pesos. Por otro lado, la agencia Moody´s disminuyó la calificación a cinco regiones de España, luego de haber anunciado el gobierno español que la economía cayó 0.4% durante el tercer trimestre de este año, aunque a tasa anualizada se profundizó el ajuste al reducirse 1.7%, derivado básicamente de la baja de la demanda nacional que se contrajo 1.2%.
Bolsa Mexicana
Pierde BMV 0.19%; hila tres jornadas negativas
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hiló hoy su tercera jornada consecutiva de pérdidas, al cerrar con una baja de 0.19 por ciento, continuando con la toma de utilidades ante mayores temores por España, malas cifras y reportes en Estados Unidos. Esta variación porcentual significó 81.11 enteros menos respecto al nivel previo, con lo que el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 42 mil 041.14 unidades. El centro accionario local tuvo un ajuste menor al de los índices estadounidenses, de los cuales el Dow Jones perdió 1.82 por ciento, el Nasdaq retrocedió 0.88 por ciento y el Standard & Poor´s 500 descendió 1.44 por ciento. Asimismo, continuó el pesimismo por la crisis de deuda de Europa, después de que la agencia Moody's recortó la calificación crediticia de cinco regiones de España, incluida Cataluña, debido a las bajas reservas y a la depen-
dencia del financiamiento de corto plazo de dichas regiones. Al interior de la BMV, destacó el descenso de Grupo Financiero Banorte de 1.34 por ciento, así como de la cadena minorista Walmart que perdió 0.61 por ciento, y Genomma Lab con 1.22 por ciento. Banco BASE informó que el tipo de cambio alcanzó un máximo de 13.0095 pesos por dólar y un mínimo de 12.9317 pesos, mientras que el euro llegó hasta 16.8558 pesos y tuvo un piso de 16.7706 pesos por divisa estadounidense en las cotizaciones interbancarias a la venta.
¡Cómo no!
Miércoles 24 de Octubre de 2012
¿No fue cobarde Andrés Manuel el jueves? LA HISTORIA EN BREVE
E
cobarde. Entiendo la diatriba de López Obrador y los suyos contra nosotros como una parte no grata del oficio. Punto. Pero aventarle una asamblea a un reportero, me parece un acto pusilánime, cobarde. Fue lo que hizo Andrés Manuel el jueves. Por eso lo llamé cobarde. Y lo haré cada que arremeta contra nuestros compañeros de campo, especialmente cuando lo haga en “su” campo, flanqueado por “su” gente. Con todas las ventajas. Sin el menor riesgo. Cobardemente.
scribió ayer Federico Arreola en SDPnoticias, a propósito de mi texto “Tiro por viaje: Andrés Manuel es un cobarde”, que me equivoco al calificar así a López Obrador. Afirma, por el contrario, que “si hay alguien valiente en México es Andrés Manuel, no solo por haberse atrevido, desde hace más de 20 años, a retar al sistema político, sino porque ha sabido superar no pocas derrotas”. Federico puede tener razón, al menos en lo general. Y acepto que dudé en usar la palabra
OPINIÓN
POR CIRO GÓMEZ LEYVA Federico escribe, asimismo, de una obsesión mía con López Obrador. Recuerdo que cuando trabajábamos juntos criticábamos a quienes se ponían a hacer psicoanálisis al vuelo. Por ejemplo, calificar de loco a algún personaje público. Cobarde o valiente, López Obrador es un hombre muy poderoso. Tuvo 15 millones de almas apuntalando hace seis años y 16 millones hace apenas tres meses. No son obsesiones personales, son los personajes del poder sobre los que hablamos, escribi-
POR ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
Finanzas públicas endebles
A
unque en apariencia la macroeconomía está “bien”, esta visión estática no representa la realidad dinámica. Al observar las tendencias inerciales no hay duda de que México tiene una situación frágil. Primero: arrastra un déficit presupuestal primario, en 2012 por cuarto año consecutivo. Este déficit es la diferencia entre ingresos y gastos sin incluir en estos últimos los intereses de la deuda pública. Bajo esta medida, la de Felipe Calderón fue la primera administración desde la de López Portillo que tuvo este déficit. El mismo surgió en 2009, cuando el ingreso público, a pesar de la recesión, no cayó con respecto al PIB. El motor del deterioro estuvo en el gasto, que creció desde la llegada del PAN en seis puntos porcentuales del producto. Es cierto que parte del aumento fue por el cambio en la contabilidad de la deuda de Pidiregas de Pemex, pero sólo fue una tercera parte del mismo. El déficit primario existe a pesar del ingreso petrolero extraordinariamente alto. El de Felipe Calderón fue 2.4 puntos porcentuales del PIB mayor que el de Carlos Salinas y 1.7 puntos mayor que el de Ernesto Zedillo. El balance primario sirve para proteger a la economía contra alzas de tasas de interés. Si es un déficit, no sólo no protege, sino que agrava las alzas. Las tasas subirán muy probablemente en dos o tres años. El déficit también fue a pesar de dos aumentos de tasas de impuestos sobre la renta e IVA, la creación del IETU y del impuesto a depósitos en efectivo. Sería un error volver a intentar cubrir este déficit con más impuestos, pues el aumento de la recaudación no es mucho si la economía no crece. El crecimiento fue 2% por 10 años hasta 2011, contra el de 3.4% promedio de América Latina. El gasto, por su parte, tiene
una dinámica perversa. Aparte del gasto corriente que las administraciones del PAN nunca redujeron, hay renglones en crecimiento alarmante. En la seguridad social y las pensiones, el superávit de 2006 se convirtió en un déficit, tan sólo hasta agosto de 207 mil millones de pesos. Otro renglón preocupante es el alto endeudamiento de estados y municipios, que no podrán pagar sin apoyo federal. Para el Estado mexicano haber creído inocentemente en la responsabilidad de estados y municipios para contratar deuda y luego permitir sin chistar el aumento de su gasto corriente y deuda disfrazada de proyectos de inversión privados a pagarse con participaciones federales fue un error garrafal. La cifra oficial de estas deudas se anuncia en 402 mil millones de pesos, pero en realidad es mucho mayor si se suman deudas a proveedores, muchos de los cuales tienen casi un año exigiendo pagos. La deuda de Coahuila alarmó, pero la que deja el gobierno saliente de Chiapas de 40 mil millones, para un estado tan pobre, es el récord del escándalo. Hay otros estados de todos los colores políticos cuyos gobiernos hicieron lo mismo. Y lo que piden ahora los secretarios de Finanzas estatales va en la misma dirección: más participaciones de la federación, más acomodamiento del gobierno central a sus necesidades. En ningún caso ofrecen recortes de sus gastos. Sería un error que el gobierno les diera lo que piden, y más si para ello tiene que recurrir, otra vez, a aumentar impuestos. Pero si no tiene una estrategia articulada para contener esta inercia, no habrá aumento de impuestos que alcance. Comentarios: rograo@gmail.com Economista
mos, disertamos. Antes fueron Salinas, el padre Maciel, Fox… Hoy son Andrés Manuel, los muertos de la “guerra de Calderón, la generación del fra caso…
GRAN ANGULAR
Son las fichas que nos van tocando en nuestro dominó periodístico. Columnista
POR RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS
Cué y el regaño del arzobispo
A
seguran los que saben de la política oaxaqueña que el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, traía la urgencia desde hace tiempo de hablar con el gobernador Gabino Cué. Puso a trabajar en el eventual encuentro a uno de sus principales operadores políticos, el padre Wilfrido Mayrén, quien buscó el contacto a través de Arturo Peimbert Calvo, asesor del gobernador antes de que le diera la Comisión de Derechos Humanos del Estado. Las gestiones prosperaron y se fijó un encuentro que tuvo lugar no hace muchos sábados en las oficinas que el jerarca católico tiene en la iglesia del Carmen Alto de la capital oaxaqueña. Las razones de la reunión y de la manera poco ortodoxa con que fue negociada, las conoció el gobernador hasta que estuvo frente al arzobispo. Y no se trataba de favores ni apapachos, más bien de recriminaciones. El arzobispo de la antigua Antequera había acordado con su operador, el padre Mayrén, que él sería quien le recriminara con firmeza a Cué que la Iglesia estaba preocupada y, sobre todo, cansada, de ser el dique de la desesperanza y enojo popular ante la ineptitud e incapacidad de los funcionarios del gobierno para satisfacer sus necesidades más urgentes. Le dejaría al arzobispo el papel de mediador que implícitamente le tansmitiría presión. Pero cuentan que al arzobispo Chávez Botello le ganó el pecado de la ira y se le fue a Cué directamente a la yugular. Lo menos que le dijo, furioso y desdibujado, fue que el “gobierno del cambio” que supuestamente encabezaba, había resultado un fiasco, que la Iglesia católica no ocultaba su malestar ante la ausencia de resultados en el combate a la pobreza y los rezagos sociales, y que no era posible que hubiera tantas marchas, plantones y bloqueos sin que se hiciera algo por satisfacer la demanda de quienes los promueven, ni para evitar el daño que eso causa a otros sectores de la sociedad. Cué escuchó los reclamos y le dijo al arzobispo que tratara el asunto con el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, a lo que Chávez replicó, no sin ironía: “... Lo hemos hecho, incluso en encuentros en los que usted ha estado presente, pero sepa que apenas usted se va, el secretario de Gobierno habla muy mal de usted”. Cuentan que Cué salió echando pestes de la Iglesia y de los curas; y que Peimbert Calvo no sabía dónde meter la cabeza. Ambos se fueron a
un evento con el empresario Alfredo Harp Helú. Y ahí... parece que se le pasó el coraje. Esta versión fue corroborada y publicada el domingo pasado en la columna Tequio y Política del semanario El Correo de Oaxaca. Y le cuento el episodio no sólo para evidenciar, una vez más, la intromisión de los representantes del poder de Dios en asuntos de los del poder del César, sino para poner un ejemplo más — como le comentaba en la entrega pasada sobre la situación de Michoacán— de que el país no está sereno y que los diques que contienen la inconformidad social están por ser rebasados.
Instantánea 1. NO PUDIERON. El 21 de agosto de 2008 se firmó en el Palacio Nacional el llamado Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Ahí, desde el dolor que le dejó el secuestro y asesinato de uno de sus hijos ocurrido dos meses antes, Alejandro Martí encaró a Felipe Calderón, al gabinete de seguridad y a los 31 gobernadores. Les dijo: “Si no pueden renuncien, pero no sigamos usando las oficinas de gobierno ni sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada porque también eso es corrupción”. Sacudidos por la recriminación se acordaron compromisos y se pusieron plazos para mejorar la seguridad. Ésta, al cabo de cuatro años, no ha mejorado, y los entonces regañados ni han podido, ni han renunciado. Martí siguió su lucha a través de la fundación México SOS (Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana), que se sumó a otras organizaciones civiles preocupadas por la inseguridad como Causa Común, hoy presidida por María Elena Morera, una mujer a cuyo esposo secuestraron y cercenaron los dedos para presionar el pago de su rescate. Morera, el lunes pasado, documentó que el acuerdo nacional por la seguridad ha sido un estrepitoso fracaso. ¿En qué fundamentó tan severa resolución? En estadísticas sobre el secuestro, una de las razones centrales por las que se firmó el acuerdo. Según las cifras de Causa Común, el secuestro aumentó 48% de 2008 a 2011 al pasar de 907 a mil 344. Pero esta espiral también se nota en los homicidios dolosos cometidos en ese mismo periodo: 13 mil 155 en 2008 y 22 mil 480 en 2011, esto es, un aumento de 70%. Por eso no le falta razón a la presidenta de Causa Común cuando asegura que los gobernantes que firmaron ese acuerdo le apostaron al olvido de la gente. Craso error porque la gente no olvida cuando sobreviven las razones que la lastiman. rrodriguezangular@hotmail.com @RaulRodriguezC) Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Miércoles 24 de Octubre de 2012
COTIDIANERIAS
E
s bueno re encontrarse de vez en cuando con los amigos. Es conveniente, diría, ir en busca de quienes alguna vez fueron compañía inseparable y por lo tanto el recuerdo de ellos está vigente para siempre en el arcón de la memoria. Tengo la suerte de toparme constantemente con gente con la que compartí el aula y con la que alguna vez –soñadores que éramos-, aspirábamos a mejorar el entorno en el que nos desplazábamos. Cuestión que, por cierto, algunos conseguimos a medias y otros, de plano, lo empeoramos. En el nivel de bachillerato, que es en donde muchos definimos el rumbo que encauzaría nuestra existencia, conocí a gente excelsa cuando de sentarse a estudiar se trataba. Cristianos a los que las matemáticas -¡qué envidia!-, les hacían lo que el viento a Juárez. Personajes a quienes envidié por la capacidad que tenían para manejar los números sin hacer muecas o rascarse frecuentemente la cabeza. Esos ex compañeritos hoy tienen una profesión respetable. Son prominentes personajes en el campo en que se mueven y son
Y
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
POR NICOLÁS LIZAMA
Lujos que nos damos A pesar de que a los números nunca les he tenido mucho afecto (ni ellos a mí), al profesor Gaspar lo recuerdo porque pese a la acalambrada que nos daba en el interior del aula, cuando ponía un pie fuera era el mejor de los amigos. A pesar de su baja estatura y de que siempre fue rechoncho, nunca se arrugaba a la hora de las “cascaritas” un claro ejemplo de que meterle ganas al estudio es la mejor forma de encaramarse en los cuernos de la luna. Los que ni de relajo teníamos la capacidad para ser encasillados en el rubro de estudiantes de excelencia, hemos tenido más problemas para estabilizar el rumbo de nuestras vidas. Unos hemos tenido una suerte mayúscula –Dios existe-, y terminamos de caricaturistas. A otros no les ha coqueteado tanto la Diosa fortuna y han ido de tropezón en tropezón por esta vida. A mí me da gusto encontrármelos a todos por igual. A Erwin Carballo, por ejemplo, que es mi contador y quien me hace temblar cada mes cuando me
POR LA LIBRE en San Lázaro continúa el movimiento, con la integración de comisiones y el lunes pasado fue el caso de la de Hacienda y Presupuesto en donde parlamentarios de prácticamente todos los partidos políticos de nuestro país se comprometieron a elaborar un paquete económico de calidad para el 2013. Destacando la presencia del diputado federal priista por el distrito 2 de Quintana Ro o ; Raymundo King de la Rosa, quien forma parte de esta importante comisión, que tendrá como responsabilidad la de definir las cantidades presupuestales para cada entidad del gobierno y los Estados. El compromiso es la creación de un paquete que impulse el desarrollo económico y la creación de empleos, esta comisión es presidida por la diputada federal hidalguense Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, personaje muy ligado a Miguel Osorio Chong ex gobernador de aquella entidad y parte fundamental del equipo cercano de Enrique Peña Nieto. Así que a más tardar el 15 de diciembre es decir 14 días después de asumir el cargo Enrique Peña Nieto deberá enviar este paquete fiscal, y sea avalado por los diputados para el 31 de diciembre. Por lo que la participación de King de la Rosa será fundamental, y obviamente estará al tanto y velando por el bienestar de Quintana Roo y su gente, ya que la posición que tiene en dicha comisión será preponderante, además de ser parte de la Comisión de Infraestructura en donde el joven parlamentario será voz importante para la entidad. Y también estará formando parte de la Comisión de Puntos
OPINION
indica la cantidad a pagar por concepto de contribuciones al Estado, lo veo frecuentemente y le aplaudo los esfuerzos que hace día a día para mantenerse alejado de las tentaciones que en el pasado lo hicieron conocer las llamas del averno. Cuando uno se encuentra con las viejas amistades, el cofre de la memoria se destapa y reviven emociones que han permanecido agazapadas a la espera de un estímulo que las haga aflorar de nueva cuenta. Hace apenas unos días tuve la suerte de re encontrarme con un personaje al que no olvidaré mientras me quede un hálito de vida. Se llama Eduardo Carrillo Cervantes y fue mi maestro de
matemáticas en la Escuela Tecnológica Agropecuaria 211 de Nicolás Bravo, en ese entonces el “Kilómetro 71”. A pesar de que a los números nunca les he tenido mucho afecto (ni ellos a mí), al profesor Gaspar lo recuerdo porque pese a la acalambrada que nos daba en el interior del aula, cuando ponía un pie fuera era el mejor de los amigos. A pesar de su baja estatura y de que siempre fue rechoncho, nunca se arrugaba a la hora de las “cascaritas”. Lo veía chocar con Miguel Flores Aragón, mejor conocido como “Chocholá” –un cristiano que rondaba los dos metros de estatura-, y cerraba los ojos pensando que mi querido profesor de matemáticas caería como fulmina-
Alrededor de dos mil 500 artistas se darán cita en múltiples foros quintanarroenses, donde se realizarán conciertos de música, actividades literarias y académicas, y muestras visuales y gastronómicas
Siguen suspirantes haciendo lo suyo….
Y mientras más se acercan los tiempos electorales en nuestro Quintana Roo, las manos levantadas para ser parte de los próximos ayuntamientos se notan cada vez más. Así que en Othón P. Blanco, en diversas actividades, con la representación del Congreso, de su distrito y de ella misma se ve muy movida a la diputada Alondra Herrera Pavón, referente importante en la política del Sur. Ángel Rivero quien en algunos círculos se comenta cuenta con el apoyo del grupo de los Joaquín ya que su cercanía con Pedro Joaquín Coldwell al fungir hace unos años como su secretario particular es uno de los ases que tiene bajo la manga
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
Comisiones preponderantes las de Raymundo King
Constitucionales a nivel político será de bastante aprendizaje y dará muy buenas tablas al diputado sureño, por lo que el futuro que se le ve en comisiones a Raymundo King de la Rosa es optimo, además del futuro político que se le observa. Asimismo se instaló la comisión de Turismo en donde dos diputados quintanarroenses Román Quian Alcocer y Gabriela Medrano Galindo formarán parte, en donde estarán buscando mejores opciones y resultados para Quintana Roo.
do por un rayo. Pero que va, el profesor Carrillo utilizaba la panza como una especie de catapulta y aún cuando siempre salía rebotando, nunca perdió un diente ni salió con un hueso fracturado. Por el contrario, era el “Chochis” quien se quedaba viendo estrellitas debido a que el rival siempre se las ingeniaba para salir bien librado. Gaspar, a quien de cariño apodaban el “Pelícano”, hacía buena pareja con el profesor Javier Padilla, otra alma de Dios a quien le guardamos un gran respeto quienes fuimos sus alumnos. Eduardo Carrillo Cervantes, me cuenta, ahora es un profesor jubilado que vive en Cozumel. Durante mucho tiempo fue director de la escuela secundaria más afamada de la isla y recibió innumerables reconocimientos por la forma tan atinada con la que la condujo en el aspecto académico. Es un lujo, de veras, re encontrarse con la gente a la que uno le tiene un gran afecto. Ojalá y fueran más frecuente este tipo de emociones.
el chetumaleño y sigue en la talacha. Luis García Silva quien durante su paso por San Lázaro a la mitad de la LXI Legislatura, demostró su capacidad, de gestión, fue parte importante en diversas negociaciones, es una carta probada en administración por lo que su partido el PRI sin duda lo tiene contemplado como un serio aspirante. José Alberto Alonso Ovando, quien es conocido por su adicción al trabajo, a quien muy pocos le aguantan el ritmo desenfrenado de chamba, y quien a estas alturas del partido según nos refieren sigue sin poder digerir que no continúo de diputado, continúa en la búsqueda de la candidatura desde la Capa y la fundación que encabeza. Pedro Flota Alcocer, al frente del PRI se ha dedicado a hacer más oficio político y operar por toda la entidad, aguerrido, de carácter ha ido haciendo lo propio y desde hace años, se ha convertido en un aspirante fuerte a la presidencia municipal othonense, en donde habrá que ver si ahora sí se le hace. Así que muy atentos hay que estar entre estos aspirantes que sin duda estarán siendo el parte aguas o comodín para de no ser candidatos a la presidencia del ayuntamiento, lo sean también para ser diputados locales, a excepción de José Alberto Alonso y Alondra Herrera quienes una en funciones y otro con licencia ya
ostentaron dicho cargo.
Hará historia edición 2012 del Festival del Caribe…
Y bajo el Lema “La mar de las artes. Cultura maya viva” se presentó ante la prensa nacional lo que será el Festival del Caribe 2012, acto encabezado por la titular de la Secretaría de Cultura Lilián Villanueva Chan. El evento se desarrollará del 8 al 19 de noviembre, en 10 municipios de Quintana Roo, su programa se nutrirá con más de 300 actividades, teniendo a Panamá como país invitado, y se contará con representantes de al menos 15 países del Caribe refirió la titular de Cultura. Alrededor de dos mil 500 artistas se darán cita en múltiples foros quintanarroenses, donde se realizarán conciertos de música, actividades literarias y académicas, y muestras visuales y gastronómicas, siendo fundamental el diálogo que se persigue con las otras naciones a fin de establecer una comunicación más estrecha con esas formas culturales. Actuarán la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Quintana Roo, el Ballet de Cámara de Quintana Roo, el Coro de la Ciudad y el Coro Sak Be K´aay; el arte generado en Quintana Ro o , con raíces mayas, podrá verse en
la Séptima Muestra Estatal de Teatro y las presentaciones que protagonizará el Ballet Folklórico del Estado de Quintana Roo, por lo que se espera una importante afluencia y un gran éxito.
Curva peligrosa… Y una efusiva felicitación a todas las y los médicos que conocemos quienes recientemente celebraron su día, un fuerte abrazo a quienes todos los días luchan por la vida de la gente y tienen una real y grande vocación de servicio un abrazo para todas y todos ellos. Hacemos una mención especial del estimado doctor Rafael Alpuche Delgado; secretario de Salud de Quintana Roo, lo mismo de la Doctora Marina González Zihel, los Doctores Jesús Esparza, Manuel Aguilar Ortega, Alberto Quiroz Gómez, Alberto Quiroz Esquivel, César Marrufo, Ricardo Argaez, enviamos un fuerte abrazo. Asimismo, un gran saludo y nuestro afecto a un Doctor muy singular a don Manuel Azueta dueño de la “Clínica Mar Caribe” quien es un reconocido personaje y que a miles sobre todo de políticos les ha quitado sus dolencias en su mítico “consultorio” de Chetumal. Asimismo, enviamos un fuerte abrazo y nuestro afecto a la estimada comunicadora la reportera Celia Manzo Hernández quien festejó su cumpleaños, desosándole lo mejor hoy y siempre. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna #Xlalibre #yotambiensoymalix Columnista
Miércoles 24 de Octubre de 2012
“De tal palo, tal astilla”
Un amanecer trágico
Redacción
CHETUMAL Elementos de la Policía Judicial de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Contra la Salud en su modalidad de narcomenudeo (FEADCS) detuvieron a dos personas quienes tenían en su poder dos dosis de cocaína. Los hechos ocurrieron cuando personal de la FEADCS recibió el reporte de un hombre que supuestamente comercializaba droga a bordo del taxi con número económico 29 y placas de circulación 6838-TPB, mismo que se desplazaba por toda la ciudad, presuntamente con la finalidad de comercializar enervantes. Debido a lo anterior los elementos de la FEADCS desplegaron un operativo y sobre la avenida Javier Rojo Gómez lograron ubicar la unidad. Una vez que le dieron alcance, le practicaron una revisión al vehículo y en el interior se encontraron dos dosis de cocaína. Los Policías Judiciales detuvieron a José Dolores Alayola Pérez y Nayeli Alayola Galindo, padre e hija respectivamente por lo que fueron puestos a disposición de la FEADCS por delitos contra la salud. Será el representante social quien determine en las próximas 48 horas si son o no consignados ante el Juez Penal.
Muere ahogado El Director de la Policía Judicial en la Zona Sur y Centro del Estado, Fredy Castro Piña, confirmó, el hallazgo del cadáver del joven Baltazar Vázquez Rodríguez, de 23 años de edad, quien desde el lunes por la tarde fue reportado como desaparecido por su hermano Francisco Vázquez Rodríguez. Castro Piña, dio a conocer que el cuerpo del joven, el cual al parecer falleció por ahogamiento, fue encontrado a 20 kilómetros de un islote conocido como “La Península”, en las inmediaciones del poblado de Raudales, municipio de Othón P. Blanco. Elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia, así como del Ministerio Público del Fuero Común, se trasladaron al sitio para los trámites correspondientes. Cabe mencionar, que elementos de la Policía Judicial del Estado, en coordinación con otras corporaciones, habían implementado desde el momento del reporte, un amplio operativo para la localización.
José Dolores Alayola Pérez y Nayeli Alayola Galindo.
Encarnación Domínguez Cano, director de tránsito municipal.
El chafirete pereció en su traslado rumbo a la ciudad de Mérida.
Los hechos ocurrieron sobre la vía estatal Dziuché-Entronque de Tihosuco.
Madruga hacia la muerte Por tratar de esquivar un animal silvestre, un taxista proveniente del poblado Huay Max, perdió el control de su vehículo y terminó impactándose contras unos árboles Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
A
paratoso accidente cobró la vida de una persona la mañana de este martes, la causa habría sido el exceso de velocidad, la falta de precaución y la fortuita presencia de un animal silvestre. Los hechos ocurrieron sobre la vía estatal Dziuché-Entronque de Tihosuco, en el tramo TabasquitoBulukax, circulaba el taxi con número económico 39, placas de circulación 4341 TPB, era conducido por Macario Uc Chan, quien salió de su natal Huay Max aproximadamente a
las cinco de la mañana. La información recabada indica que la unidad de alquiler en la cual viajaba únicamente el conductor, circulaba a exceso de velocidad, un animal silvestre que se atravesó, habría sido la causa de que Uc Chan perdiera el control, primero se salió de la cinta asfáltica por su lateral derecho, pero al retornar se fue hacia la izquierda, impactándose contra unos arbustos, como lo confirmó el director de tránsito municipal Encarnación Domínguez Cano. El percance habría sucedido poco después de las seis de la mañana, pero por las penumbras y
la neblina que prevalecía, así también porque el vehículo quedó en medio de matorrales, nadie se percató sino hasta las siete y media de la mañana que se reportó a la Dirección de Tránsito Municipal. Al sitio arribó el cuerpo de paramédicos que rescató de entre los hierros retorcidos a Uc Chan, se le trasladó al hospital integral de la cabecera, donde tras los primeros auxilios y la valoración, fue referido a la ciudad de Mérida, Yucatán, debido a la gravedad de sus lesiones, presuntamente presentaba traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, la unidad de emergencia apenas había logrado llegar al crucero de Chaksinkín, ya en el estado de Yucatán cuando el lesionado expiró fueron estériles los intentos por reanimarlo, por lo cual se determinó retornar a esta ciudad. El director de Tránsito Municipal, Encarnación Domínguez
Cano, señaló todo deceso es lamentable, pero puso en relieve que en ocasiones, este tipo de desenlaces ocurre porque los tripulantes de los vehículos no acostumbran utilizar el cinturón de seguridad y también observó, los conductores deben tener más precaución. “Qué más podemos comentar, es algo lamentable saber que se pierde una vida en un accidente, en el cual sí nos queda claro que por falta de precaución, o de la costumbre de no utilizar el cinturón de seguridad, vemos que pues esto fue desafortunadamente un desenlace fatal”, mencionó. El ahora occiso era oriundo de Huay Max, tenía 36 años al momento de morir, trabajaba como intendente en la escuela primaria Benito Juárez, en la cabecera municipal, precisamente se dirigía a su trabajo, dejó en la orfandad a tres hijos.
Entamban a tres narcomenudistas Redacción CHETUMAL La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) informa que por instrucciones del General Brigadier ICE, Carlos Bibiano Vi l l a Castillo, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un hombre y dos mujeres quienes comercializaban droga en la vía pública y que tenían en su poder 13 piedras de crack. Los hechos ocurrieron sobre la calle Ciricote con Heriberto Frías de la colonia Del Bosque cuando los agentes policiacos realizaban su recorrido en dicho lugar y se percataron que en un vehículo negro, New York con placas de circulación UVC 9740, circulaba con tres personas a bordo y al ver la presencia policiaca intentaron evadirlos. Por lo se les indicó que detuvieran su marcha y se procedió a realizarle una revisión de rutina encontrando entre sus bolsas de mano a una de las femeninas 13 envoltorios de papel
aluminio que en su interior contenía sustancia amarillenta al parecer crack, mil 620 pesos en efectivo, 3 teléfonos celulares, 4 dólares americanos, 60 pesos en monedas. Estas personas se identificaron como Armando Chávez Lima de 27 años conductor del vehículo, Olivia María Flores Valdovinos de 27 años y Lifidq Flores Valdovinos, de 20 años de edad. Estas personas fueron llevadas a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP) donde fueron certificadas por el médico en turno y puestas a disposición de un agente del Ministerio Público para los trámites legales correspondientes. El General Villa resaltó que durante el día de hoy han sido detenidos siente presuntos narcomenudistas, “continuaremos con estos operativos y no bajaremos la guardia para sacar de las calles a los envenenadores, y que quede claro que esto es por órdenes del Gobernador Roberto Borge Angulo”, concluyó.
La Policía Judicial del Estado no descarta ninguna línea de investigación.
Podría ser crimen pasional Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN La Policía Judicial del Estado no descarta ninguna línea de investigación en torno al triple homicidio que se registró en un domicilio del fraccionamiento “Bosque Real” de esta ciudad. Además no se descarta tampoco que el asesino, el homicida haya sido algún amante ocasional de la occisa, Blanca Ivón Macazaga García, así como de César David Ortega, sobrino de la mujer, y pareja sentimental de Amílcar Hernández Flores, desde hace aproximadamente cuatro meses. Extraoficialmente trascen-
dió que a la mujer le gustaba acudir a antros, luego de lo cual llegaba a su vivienda acompañada con hombres, que algunas veces se quedaban varios días con ella y luego ya no se les volvía a ver. Aunque esta conducta no le agrava al sobrino de la mujer y por esta situación tuvieron muchos pleitos. De hecho trascendió que el fin de semana llegó la mujer a la vivienda de su sobrino con un hombre desconocido con el cual comenzó a ingerir bebidas etílicas. La PJE continúa con las investigaciones a fin de poder resolver el caso y encontrar al o los responsables de este artero crimen.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Miércoles 24 de Octubre de 2012
ULTIMA HORA
Es aprobada con 67 votos a favor
Senado aprueba democracia sindical sin el PRI
Establece que el procedimiento para elegir a las mesas directivas de los sindicatos se haga a través del voto libre, directo y secreto El Universal CIUDAD DE MÉXICO PRI y la alianza del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano se confrontaron por el artículo 371 que establece que el procedimiento para elegir a las mesas directivas de los sindicatos se haga a través del voto libre, directo y secreto. Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) defendieron desde su óptica la autonomía sindical y rechazaron incluir en la minuta de reforma laboral el artículo 371, borrado en la Cámara de Diputados respecto a lo que mandó el Ejecutivo federal. La senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola, hija de la maestra Elba Esther Gordillo, votó a favor de este artículo, y se pronunció por el voto libre, secreto y directo de los líderes sindicales. Se aprobó con 67 votos a favor, y 61 en contra. Los senadores del PRI que argumentaron jurídicamente cómo vulnera supuestamente la autonomía
sindical este artículo fueron Omar Fayad, Humberto Mayans, Jesús Casillas Romero, entre otros. La bancada del PRI votó a favor los artículos 364 bis y 365 bis, y proyecta avalar también los artículos 391 bis y 424 bis, derogados en diputados, que hablan de máxima publicidad de registros de sindicatos, estatutos y contratos colectivos. El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Ríos Piter, dijo que el voto que dió el PRI en este tema dejó claro si hay realmente una modernización al interior del partido o sus legisladores siguen atados al pasado. "Reflexionen este voto, este voto es un referéndum de si el PRI quiere seguir atado al pasado o se aquellos senadores y senadoras que forman parte de una nueva generación, y que estoy convencido se quieren quitar el lastre de ese modelo que tanto daño le hizo al país, están a favor de la democracia sindical", dijo Ríos Piter. "No se puede entender la transparencia sin la democracia sindical,
PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano se confrontaron por el artículo 371.
sin la rendición de cuentas". Omar Fayad expresó que el PRI no está contra la democracia sindical: "No se confundan", espetó. Es un debate con dos aristas, la primera de carácter jurídico, es que si se quiere reformar la autonomía sindical, pero debió haber una reforma constitucional al artículo número 1 y renunciar a los tratados internacionales.
Ley de adopción en Quintana Roo niega a niños tener una mejor vida
30
Se estima que son alrededor de mil 500 niños sin oportunidad.
po establecido, además, indicó, se trata de un trabajo de la anterior legislatura y tiene mucha similitud con un anteproyecto presentado en la Cámara de Senadores de Argentina, “casi resulta idéntica”. Cabe resaltar que anteriormente las adopciones en Quintana Roo y en todos los estados llegaban a tardar tres o cuatro años pero esta Ley contempla plazos fatales que se están incumpliendo. El abogado detalló que para adoptar se requiere de un proceso de adoptabilidad, mismo que según la ley, debe concluir en 60 días naturales, lo primero es una constancia donde se establece que se tiene la calidad para adoptar a un niño o niña, sin esa calidad nadie puede adoptar, después sigue el juicio y
EL QUINTANARROENSE DIARIO
vienen 45 días hábiles: fija la audiencia en 15 días y en 30 días posteriores -si están satisfechos los requisitos- el juez debe autorizar la adopción como lo marca la ley. El trámite no cuesta nada en ninguna dependencia, quien quiere adoptar sólo tiene que pagar los servicios del abogado que llevará el caso. En total, dijo, no deben ser más de cuatro meses para concluir una adopción, sin embargo, se siguen tardando meses sin que se concrete. Y es que, insistió “si el DIF quiere que se dé la adopción se hará, si el DIF no quiere simplemente no se otorga la adopción”. A causa de la anterior, estimó que en Quintana Roo, se niega la oportunidad de una mejor vida a unos mil 500 niños.
de tal forma que atenta contra la autonomía sindical, que eliminan triunfos históricos de las clases trabajadoras. Y agregó que este artículo ya se rechazó en la colegisladora. El senador Roberto Gil Zuarth, del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que su partido jamás ha votado contra la democracia sindical y hoy reiteran su compromiso con dicho principio.
Polos muestran cambios en la capa de hielo El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Por Gabriela Ruiz CANCÚN La ley en torno a la adopción en Quintana Roo niega a centenares de niños tener una mejor vida al ser adoptados, al grado de que parejas o quienes quieren adoptar se van a otros estados, así lo advirtió el especialista Miguel Ángel Pech Cen en la conferencia de prensa con el tema “ La adopción en el Estado de Quintana Roo es letra muerta”. Pech Cen con maestría en derecho civil e investigaciones sobre el tema, recordó que en junio de 2009 Quintana Roo publicó una nueva Ley de Adopción con la que se derogaron diversos artículos del Código Civil, el capítulo de la adopción desapareció y se creó la Ley de Adopción del estado. Estos fueron los pasos para hacer de la adopción una política pública, resaltó, máxime que se crearon varias leyes y modificaron otras que tienen que ver con los delitos de venta de niños, niñas y adolescentes y de adopción ilegal dentro del Código Penal. No obstante, con esta ley que está vigente, el juez familiar “es un sellador de los actos del DIF”, y es que al DIF se le confiere un “papel excesivo” y no los jueces. Aseguramos que la adopción es letra muerta, dijo, porque a pesar de ser una ley moderna, revolucionaria, tiene algunas “lagunas” que no permiten las adopciones en el tiem-
Agregó que el Senado se está metiendo en un "falso debate", pues la reforma que se discute es "laboral no sindical". Y ofreció a las otras fuerzas políticas que se llegue a un consenso político para presentar más adelante justamente una reforma sindical. El senador del PRI, Humberto Mayans Canabal, argumentó en tribuna que la propuesta fue redactada
Los satélites de la NASA han mostrado dos fenómenos opuestos al detectar que la capa de hielo del Ártico disminuye, mientras que la Antártida se expande, según un estudio publicado este martes. "Ha habido un aumento general en la capa de hielo marino en la Antártida, que es lo contrario de lo que sucede en el Ártico" , señaló Claire Parkinson, científica del clima del Centro Goddard de la NASA y autora principal del estudio. La NASA indica que entre 1978 y 2010 la extensión de la Antártida creció en 17 mil kilómetros cuadrados cada año, pero "esta tasa de crecimiento no es tan grande como la disminución en el Ártico", señaló la científica, que destacó la diferencia geografía que tienen los polos de la Tierra. Y es que según los datos del estudio, la extensión de la capa de hielo del Océano Ártico en septiembre de 2012 era de 3.40 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la media calculada entre septiembre de 1979 a 2000, es decir, que el área de hielo perdido equivale a aproximadamente dos veces Alaska . El Océano Ártico está rodeado de América del Norte, Groenlandia y Eurasia, grandes masas de tierra que atrapan la mayoría del hielo que se concentra y se retira cíclicamente según la época del año.
Pero una gran parte del hielo más antiguo ha desaparecido en las últimas tres décadas y la cubierta del hielo de verano ha quedado expuesta al agua oscura del océano, que absorbe la luz solar y se calienta, lo que lleva a la pérdida de más hielo. Por el contrario, la Antártida es un continente rodeado de aguas abiertas que permiten al hielo marino expandirse durante el invierno, pero también ofrecen menos protección durante la temporada de deshielo. La mayor parte de la cubierta helada del Océano Austral crece y se retira cada año, dando lugar a poco hielo marino perenne en la Antártida. Los autores del estudio creen que el patrón mixto de crecimiento del hielo y la pérdida de hielo alrededor del Océano Antártico podría ser debido a cambios en la circulación atmosférica. "El clima no cambia de manera uniforme: La Tierra es muy grande y la expectativa, sin duda, sería que hubiera cambios diferentes en las distintas regiones del mundo", dijo Parkinson, que señaló que el hecho de que se estén enfriando algunas zonas del Océano Antártico y produzca más hielo eso no desaprueba la teoría del cambio climático. Según la NASA, este estudio, que usó datos de altimetría láser del satélite ICESat, es el primero en calcular el espesor del hielo marino en el Océano del Sur entero desde el espacio.
Miércoles 24 de Octubre de 2012
ULTIMA HORA
Lucha Frente Amplio Progresista contra atropello del tricolor
Alertan sobre la pérdida de derechos laborales y la flexibilización de los despidos.
Andrés Manuel López Obrador y la senadora Luz María Beristáin.
Refuerza AMLO postura contra Reforma Laboral en el Senado Agencias CIUDAD DE
MÉXICO
La visita de Andrés Manuel López Obrador al Senado de la República reforzó y consolidó la postura del Frente Amplio Progresista, a través de las fracciones del PRD, PT y MC, para presentar nuestra enérgica postura en contra de la iniciativa de Reforma Laboral, que fue aprobada en lo general por la mayoría del PRI, PAN y PVEM en la Cámara Alta, atropellando así los derechos del trabajador, señaló la senadora Luz María Beristáin. Indicó que el volver a cerrar filas y
Cierran filas PRD, PT y MC en un acto de congruencia y en pro de los derechos del trabajador, resalta la senadora Luz María Beristáin mantener la unión de las fuerzas políticas de izquierda en defensa de la sociedad fue un logro que “refrendamos ante nuestro líder AMLO, a quien invitamos que regrese al Senado para seguir compartiendo ideas y establecer juntos la postura que habremos de tomar ante las anunciadas
reformas estructurales que se avecinan”. De esta manera, la senadora hizo especial énfasis en el liderazgo ideológico que mantiene López Obrador a lo largo y ancho del país, así como la postura decidida siempre a favor de México y los mexicanos. El día de hoy se aprobó en lo
general la reforma laboral con 100 votos a favor (PRI-PAN y PVEM) y 28 votos en contra por parte de la izquierda, a pesar de los argumentos de nuestra corriente ideológica sobre la pérdida de derechos laborales y la flexibilización de los despidos, en una iniciativa que favorece a los patrones, lamentó. Resaltó que a partir de ahora habrá que hacer un monitoreo constante sobre los índices de empleo, las afectaciones de esta reforma que además busca legalizar el “outsourcing”, figura que de hecho ya existe en el país. Sin embargo, la senadora celebró
el consenso positivo que se logró al aprobar de manera unánime la transparencia sindical que propone dicha reforma laboral, la cual obligará a los sindicatos a someterse a procesos de democratización y rendición de cuentas por medio de auditorias externas. “Los sindicatos libres y democráticos son esenciales para defender al trabajador, y es un triunfo para el país que los sindicatos rindan cuentas para terminar con el corporativismo corrupto que impera en el país. Este es un gran inicio para el sindicalismo del siglo XXI que emprende este cambio democrático”, expresó.
Ven infiltración del narco en policía de Cancún El Universal CHETUMAL La Policía Municipal de Benito Juárez, donde se asienta Cancún, es el “blanco” de la infiltración del crimen organizado; “algunos elementos lo hacen por gusto y otros bajo amenazas”, señaló el comandante de la 34 Zona Militar, Anastasio García Rodríguez. En una reunión en el cuartel general, para informar de las acciones en el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, de 2009 a lo que va de 2012, dijo que “existen pruebas” evidentes de la complicidad de agentes policiacos con los delincuentes, como son “las nóminas” que han sido aseguradas a los grupos delictivos. “De que hay corrupción, la hay y tengo los ‘pelos de la burra’ en la mano, con las nóminas que hemos recogido cuando se han asegurado a las cabezas, ahí están los sueldos”, afirmó. Dijo que el Ejército Mexicano toma sus precauciones a la hora de realizar ciertas acciones u operativos conjuntos con las fuerzas policiacas municipales. “Empezaron en Cancún con 450 policías, subió a 550, 750, 800 y si tienen 900 operativos se puede decir que casi todos están involucrados, los 14 sectores, contando Leona Vicario y Puerto Morelos”, aseveró. En Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, es menos el involucramiento, agregó.
Anastasio García Rodríguez, comandante de la 34 Zona Militar.
“Mientras estén apoyando a un sólo grupo no hay tanto problema, pero cuando sirven a dos amos empiezan los conflictos, a matarse entre ellos, y lo que no se quiere es que se caliente un estado que está generando tantas divisas a México”, indicó. Dijo que de 2009 a 2012 lograron la detención de 373 personas, el aseguramiento de 261 armas largas y cortas, 567 cargadores, 22 mil 225 cartuchos y 34 granadas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
A marchas forzadas A
unque la construcción de la autopista Playa del Carmen-El Tintal avanza a marchas forzadas, se conoce que presenta un atraso que obligaría a la empresa constructora a entregar la obras a finales de este año, aunque lo más seguro es que concluya a principios del 2013, reconocieron trabajadores de la construcción.
LOS EMPLEADOS ESTIMAN QUE FALTAN UNOS 7.5 KILÓMETROS PARA QUE PUEDA SALIR A LA MANCHA URBANA Y QUE SE NECESITA MÁS PERSONAL PARA CUMPLIR LOS TIEMPOS
Solidaridad, pág. 5
CON PAR DE GOLES DEL MEXICANO JAVIER “CHICHARITO” HERNÁNDEZ, MANCHESTER UNITED VENCE 3-2 AL SC BRAGA EN OLD TRAFFORD, PARA INSTALARSE COMO LÍDER DEL GRUPO H, DE LA PRIMERA FASE DE LA LIGA DE CAMPEONES El Deportivo, pág. 5
Foto: Agencias
Amigo del gol
Foto: AP
Cambios en los polos
Los satélites de la NASA detectaron que la capa de hielo del Ártico disminuye, mientras que la Antártida se expande
Última Hora, pág. 30
Foto: El Quintanarroense
Quintana Roo MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012