Quintana Roo SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011
No. 2601
$6.00
Hacienda le “hace el paro” a Cancún
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público "nos está haciendo el paro", dijo el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, en torno al posible embargo a las participaciones federales del ayuntamiento. Asimismo, dijo que “debo agradecer también a mi hermana Alicia (Ricalde) las relaciones ahí, lo que es de justicia es de justicia".
Requiere Q. Roo más vuelos
Benito Juárez, pág. 8
La falta de asientos impide que los destinos del estado, como Cancún, lleguen a un 100 por ciento de ocupación hotelera, reconoce el titular de Turismo, Juan Carlos González
Benito Juárez, pág. 10
Exigen custodios de la Cárcel de Cancún trato de policías INTERVIENE EL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, SALVADOR ROCHA, PARA QUE LOS INCONFORMES REGRESARAN A SUS PUESTOS DE TRABAJO
Quintana Roo, pág. 2
Quintana Roo
Destina Borge más de 30 mdp para prevenir y combatir incendios Pág. 3
El Quintanarroense avisa que el día de mañana, 25 de diciembre, no habrá publicación, nos volvemos a encontrar el próximo lunes
Cancún
Máx: 28˚C Mín: 21˚C
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 22˚C
Máx: 31˚C Mín: 19˚C
Piden bono navideño y pavo
Interviene el subsecretario de Seguridad Pública, Salvador Rocha Vargas, para que los inconformes regresaran a sus labores
C
Por Yazmín Rodríguez / Gabriela Ruiz
CANCÚN
ustodios de la cárcel de Cancún, se manifestaron ayer por la mañana en el penal de esta ciudad, exigiendo a las autoridades municipales el pago de un bono navideño que recibieron elementos de seguridad pública. Los inconformes señalaron que forman parte de la nómina del ayuntamiento y que están dados de alta como personal administrativo, aun cuando realizan funciones operativas. Tuvo que intervenir el Subsecretario de Seguridad Pública Estatal, Salvador Rocha Vargas, para calmar los ánimos y lograr que todo volviera a la normalidad en la cárcel. Desde muy temprana hora el día de ayer, un grupo de celadores de la cárcel pública de Cancún comenzaron a manifestarse, inconformes de no recibir los apoyos económicos que recibieron elementos operativos de seguridad pública. Los inconformes revelaron que alrededor de 70 custodios siguen siendo parte de la nómina del ayuntamiento y no del gobierno del estado como se había hecho creer. Según los celadores, ellos están dados de alta como elementos de Seguridad Pública en el área administrativa, aun cuando sus funciones en el penal son estrictamente operativas. Por ello, los custodios del penal no se vieron favorecidos con los apoyos decembrinos otorgados por el ayuntamiento de Benito Juárez, en vales de despensa y un pavo para la cena de navidad, que solo fue entregado al personal operativo.
Las horas comenzaron a transcurrir y el director del penal, Higinio Sánchez Baltazar, no hizo el mínimo intento de dialogar con los custodios, quienes además se quejaron de sus malos tratos y los del subdirector operativo, Juan de Dios Ucán Aké, quien junto con Leonardo Guzmán, se encargan de exigirles cuotas a los custodios. Así, amenazaban con no laborar los días 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 de enero; como corresponde al área administrativa que es finalmente el área en la que están dados de alta. Fue necesaria la presencia del Subsecretario de Seguridad Pública Estatal, Salvador Rocha Vargas, quien al llegar al penal fue recibido entre aplausos por parte de los custodios. Todos externaron a Rocha Vargas sus inconformidades y el funcionario les aseguró que llevaría a cabo las gestiones necesarias, tanto con el ayuntamiento como con el gobierno del estado, para resolver de la mejor manera sus peticiones. “Aquí de entrada señores todos somos policías, aquí todos nos jugamos la vida a diario. Todos ustedes me conocen, ¿tienen confianza en mí? Yo les voy a solucionar esto. Hay un antes y un después, van a ser escuchados, vamos a hacer todos los trámites para que ustedes estén bien. El municipio ya está trabajando para solucionar esto. Aquí no hay represalias, yo los entiendo, aquí me voy a quedar, yo les garantizo certidumbre laboral, hay que hacer un plan de trabajo para generarle certeza a los visitantes, certeza a los internos y certeza laboral a ustedes” dijo. Después de escuchar las g
Subdirector
Carlos Pérez Zafra
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Coordinador Multimedios Zona sur
Vicepresidente Ejecutivo
Sergio Anaya Aguirre
Niza Puerto Paredes
Jefe de Redacción
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
g
No son nuestros trabajadores: gobierno municipal
Custodios de la Cárcel se manifestaron ayer para reclamar las mismas prestaciones de los policías municipales, el secretario del ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra, dijo que no es posible beneficiar a los custodios con las mismas prestaciones que a los policías municipales, toda vez que no es el mismo sistema. En entrevista, el secretario detalló que los custodios, alrededor de 60, reclamaban beneficios que tiene el personal del ayuntamiento en cuanto a la entrega de pavo y otras cuestiones, "ellos sienten que están dentro de la nómina del ayuntamiento de esta forma muy circunstancial y consideran que deben recibir lo mismo". En ese sentido resaltó la necesidad de que se les informe su estado laboral. "Creo que es muy importante que se los aclaren a ellos porque si bien es cierto que por razones administrativas y operativas ellos siguen cobrando a través de una nómina del ayuntamiento, ya pertenecen a un sistema de seguridad diferente al nuestro, no se les puede dar el mismo tratamiento porque no tenemos noso-
Salvador Rocha dialogó con los custodios inconformes.
tros el recurso para dárselos a ellos, el sueldo proviene de que nos deposite el gobierno del estado íntegra la nómina de ellos, y así como entra se distribuye al personal de custodios". Por su parte, el munícipe Julián Ricalde, reiteró que los custodios no trabajan para el municipio, "Trabajan para el gobierno del estado, nada más que por una cuestión que nosotros hemos sido pacientes, comprensivos con el tema con el gobierno del estado, se les paga a través de nuestra nómina, pero es dinero que el gobierno del estado pone, al final son trabajadores del gobierno del estado y hubo una confusión porque las prestaciones que se dan, que por ejemplo, los vales son del Subsemun". Para el caso específico de la Cárcel, abundó, nosotros no los contemplamos porque no trabajan para nosotros. Dijo también que trató el tema con el secretario de gobierno, Luis González Flores. No debe de haber confusión, todo mundo sabe que la Cárcel es del estado y los policías trabajan ya para el gobierno del estado, reiteró. "Ahora va a resultar que por un favor se vuelva un problema para nosotros. Acuérdense que estamos dando personal a petición del gobernador y de su opor-
tunidad asesora de seguridad, Isabel Arvide, de que no tenían recursos en ese semestre y nosotros decidimos seguirles apoyando de esta naturaleza, pero no trabajan para el ayuntamiento, trabajan para el gobierno del estado". En ese sentido se le preguntó por las instalaciones de la Cárcel que son propiedad del ayuntamiento y respondió "acuérdense ustedes que hay cosas mezcladas, híbridas e intocadas; les puedo decir - por ejemplo-, que el Centro de Maestros es del ayuntamiento, pero han invertido ahí y cuando se los pedimos nos dicen: pues agárrense una escuela; hay escuelas que se van quedando sin matrícula y hay cosas ahí que están en el limbo y mientras no pasa nada". Detalló que el tema de la Cárcel es patrimonial, no de operatividad sino de un predio. "Tenemos con ellos dos o tres esquemas; inclusive estamos tratando de hacer unas permutas trianguladas con un edificio de la Náder en donde pidiéramos permutar terrenos, de tal suerte que nosotros obtengamos ese edificio y poder pasar oficinas ahí y ahorrarnos rentas". Todos los problemas también son un área de oportunidad y tenemos ahora que aprovechar esta ventana para ir resolviendo los otros temas.
Sábado 24 de Diciembre de 2011 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
inquietudes de los custodios, Rocha Vargas los invitó a retornar a sus labores, con la promesa de que se lograría la certidumbre laboral que tanto piden. “Yo me muero en la ralla, aquí me quedo, nada más les pido regresemos a nuestras labores. Los francos disfruten su franquicia, estén al pendiente con sus compañeros y los que están entrando pues reincorpórense a sus labores”, puntualizó. Finalmente, las actividades en la cárcel de Cancún regresaron a la normalidad y ahora, los custodios esperan que sus peticiones sean tomadas en cuenta por las autoridades municipales y estatales.
Foto: Especial
Exigen custodios mismas prestaciones que policías
Victoria Escareño Bautista Jefa de Información
Luz María Álvarez
Directora de administración
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Otto Canel Suárez
Benito Juárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Isla Mujeres
Doris Hernández Cárdenas
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Jorge Cauich Salazar
Cozumel
Felipe Carrillo Puerto
Roberto Mex Chimal Lázaro Cárdenas
José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Sábado 24 de Diciembre de 2011
QUINTANA ROO
La partida es de recursos del Gobierno del Estado
Dispone Borge 32 mdp para prevenir y combatir incendios
Ordena que se limpie la selva de material combustible y se programe la construcción de guardarrayas y brechas de acceso a las áreas vulnerables Redacción
CHETUMAL A fin de abatir al máximo el número de incendios forestales y la superficie afectada por el fuego, en 2012 se ejercerán 32 millones de pesos de recursos propios en labores de prevención y combate, anunció el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo apuntó que, como parte de las medidas preventivas, dio instrucciones a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari) y al Instituto Forestal de Quintana Roo (Infoqroo) para que ubiquen las áreas vulnerables, a fin de que se realicen trabajos de limpieza o se programe oportunamente la apertura de guardarrayas y
brechas de acceso. “Hay mucho material combustible que puede ser extraído o aprovechado por los productores, a fin de evitar que se repitan siniestros como los de este año”, agregó. Por su parte, el director del Infoqroo, Valfre Cetz Cen confirmó que los 32 millones de pesos serán aplicados para fortalecer la prevención y el combate al fuego. Lo s recursos serán aportados por el gobierno del Estado, lo que confirma su decisión de atender en tiempo y forma el problema y no depender de la gestión de recursos, labor que la mayor parte de las veces implica pérdida de tiempo. “Calculamos que en la selva hay de 70 a 120 toneladas de material combustible —explicó—. Eso representa un elevado riesgo por su alta flamabilidad, razón por la que, junto con los productores, se están programando trabajos de limpieza”. De acuerdo con el funcionario, hay gran voluntad de parte del gobernador Roberto Borge Angulo para abatir al máximo el número de incendios y la superficie afectada por el fuego en 2012. “Este año el fuego consumió 79 mil hectáreas —recordó—. Para 2012 preparamos estrategias coordinadas con la Comisión Nacional Forestal (Conafor)”.
Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.
Asimismo, dijo que la planeación implica establecer estrategias de atención y orientar los recursos
La intención es evitar el mayor número de incendios forestales en 2012.
de forma inmediata, así como mantener diálogo permanente con las comisarías ejidales, que tienen el
compromiso de generar entre los productores conciencia sobre el manejo cuidadoso del fuego.
Alistan III Congreso Euroiberoamericano en Cancún Tendrá como destinatarios a educadores, comunicadores sociales, sociólogos, abogados, entre otros Redacción
CANCÚN
La Universidad Tecnológica (UT) de Cancún, a través del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de Contaduría y Administración (Caceca), y la Universidad de Granada, España, llevarán al cabo el III Congreso Euroiberoamericano bajo el lema “Las instituciones educativas ante los retos tecnológicos de la sociedad del conocimiento, solidaridad digital en la sociedad del conocimiento”, teniendo como una de las sedes, esta universidad local. Como parte de los preparativos de este encuentro, que se haría en febrero del 2012, la rectora de la UT Cancún, Leslie Hendricks Rubio, recibió en fechas recientes al Dr. José Antonio Ortega Carrillo, director del Grupo de Investigación, Tecnología Educativa e Investigación Social de la Universidad de Granada. El académico llegó con un grupo de representantes de esa casa de estudios y el presidente del Caceca, Eduardo Ávalos Lira, a fin de verificar las instalaciones de la UT Cancún, donde se efectuarán parte de los trabajos del Congreso Euroiberoamericano, en su fase presencial.
Con beneplácito, el también director del congreso, constató las excelentes instalaciones y avaló los distintos espacios para los trabajos de conferencias y talleres que se impartirán a lo largo del congreso, a efectuarse del 22 al 24 de febrero del 2012, para el cual también se cuenta con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que apoyará en la cobertura tecnológica para la transmisión de la señal. Ortega Carrillo refirió que por primera vez este congreso se realiza en México, tras haberse hecho en Cartagena, Colombia, y Costa Rica, eligiendo como sede a Cancún y en especial a la UT por ser una universidad joven, con gran fecundidad científica y técnica, ampliamente recomendada por el titular del Caceca, Eduardo Ávalos Lira, reconociendo el lugar como óptimo para desarrollar parte de las actividades en las que se espera la participación de más de 600 personas de forma presencial y otro número indefinido a través del internet. Es un congreso que irá dirigido a educadores, comunicadores sociales, sociólogos, abogados, entre otros, quienes formarán parte de lo que será la declaratoria de Cancún “para hacer un llamado al mundo sobre
La Universidad Tecnológica será la sede del evento.
cuánto necesitamos de forma solidaria fundir esfuerzos, culturas y diálogos, buscar soluciones para construir una sociedad del conocimiento mucho más unida, en la que la brecha digital no sea una nueva forma de exclusión: las diferencias entre los inforicos (los que tenemos acceso a la información) y los infopobres”. El académico español destacó que la mitad de la humanidad
nunca ha tenido la posibilidad de marcar el teléfono ni una sola vez, mientras hay personas que incluso llevan consigo dos celulares; por lo tanto, uno de los objetivos del congreso es colaborar en proyectos solidarios para que la brecha digital no se acreciente ni en los países desarrollados y mucho menos en los países en desarrollo. Por su parte, Eduardo Ávalos
Lira, presidente del Caceca, comentó que con este congreso México podrá dar pasos adelante en materia de la formación en línea, al compartir con este equipo internacional con más de 10 años de trabajo acerca de todo lo referente a la impartición del conocimiento en línea, sobre todo porque tendrán la oportunidad de estar en contacto con expertos en tecnología educativa. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Sábado 24 de Diciembre de 2011
Pronostican un 2012 como “un año de retos”
Se reúne FM con el sector empresarial
C
Por Victoria Escareño
on motivo de la celebración de Navidad y Año Nuevo, el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez se reunió con representantes de todas las cámaras empresariales, colegios de profesionistas y asociaciones civiles, con quienes previo al brindis con éstos, hizo un recuente de las acciones de gobierno que se han realizado en lo que va de administración. Acompañado también por la presidenta del DIF Solidaridad, Doris Arcila de Martínez, el edil llevó a cabo también la presentación de los proyectos que se desarrollarán en 2012 para beneficio de los solidarenses y del turismo. Durante su intervención, la directora General de Turismo, Melissa López Guzmán destacó que para el edil solidariense, el turismo es prioridad y por tanto muchas de las acciones y obras que se iniciaron este 2011 se consolidarán y rendirán frutos a partir del 2012, año que será, “un año de retos”. De igual manera mencionó que la reunión con todo el sector empresarial de la Riviera Maya busca también estrechar aún más el vínculo entre el gobierno municipal y los empresarios. En el marco de esta reunión, se llevó a cabo también la firma de un convenio colaboración entre la Dirección General de Turismo de Solidaridad y el instituto La Salle Cancún, mediante el cual se busca poder dar calidad de atención a los visitantes que arriban al destino; esto porque serán universitarios de los últimos semestres de la carrera de Turismo y de Marketing los que
Fotos: Joel Tzab
PLAYA DEL CARMEN
La reunión estrecha aún más el vínculo entre el gobierno municipal y los empresarios.
En lo que va de la administración, el edil, con sus acciones de gobierno y los programas que ha implementado, ha podido obtener reconocimientos nacionales para Solidaridad estarán ofreciendo la información a visitantes en los módulos de atención turística de la 5ª Avenida. La funcionaria hizo también un recuento de todas las acciones que se han realizando hasta ahora y dio a conocer el calendario de eventos que se desarrollará en el 2012. En representación del jefe del Ejecutivo estatal, Roberto Borge Ángulo estuvo Sergio López Villanueva, su representante en Solidaridad, quien afirmó que para el 2012, el gobierno estatal fortalecer el trabajo para fortalecer a la Riviera Maya y lograr que siga siendo el destino preferido de los turistas en el Caribe. Externó la felicitación al edil
Filiberto Martínez Méndez pues con sus acciones de gobierno y los programas que ha implementado ha podido mantener un gobierno de trabajo y obtener reconocimientos nacionales para Solidaridad, como lo es el “Jumil de Oro” por la “Ciudad más Limpia”. Por su parte, el presidente municipal, hizo una amplia presentación a los representantes de las cámaras empresariales de todos los programas que su administración está llevando a cabo, tales como “Todo Solidaridad Limpio”, “Caminar para Resolver”, “Hagamos civismo para Todos” y “Ciclismo para Todos”, entre otros. Adicionalmente, hizo una pre-
Llevaron a cabo el brindis de Navidad y Año Nuevo.
sentación de todos los proyectos de infraestructura que se realizan y que vendrán a ser gran beneficio para la comunidad, el municipio. Dentro de esos proyectos destacó la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Famlia; el Centro Deportivo y de Protección que se construye ya en la unidad deportiva Riviera Maya. La remodelación y modernización de la unidad deportiva Mario Villanueva Madrid; la ampliación del edificio de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito que busca poder concretar para que esta pueda ser también una Academia de Policía. Adicionalmente, hizo amplias explicaciones respecto al proyecto para instalar arcos detectores a la entrada y salida de la ciudad; del proyecto para construir el nuevo palacio municipal y el Teatro de la Ciudad. Martínez Méndez, abundó que para poder tener hoy todos esos proyectos fue importante la parti-
cipación y aportación de ideas por parte del empresariado, los colegios de ingenieros y arquitectos, así como de la comunidad en general, quienes ahora, junto con el gobierno municipal deberán estar al pendiente también para “vigilar que se hagan y se hagan bien”. En esta reunión estuvieron presentes, entre muchos otros, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Gerardo Valades Victorio; César Navarro Medina, presidente de Canirac; Jean Agarrista Marfin, presidente de la AHRM; Jamil Hindi Elias, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya; representantes de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos. Antonio Cervera León, presidente de la APIRQ; Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente de AMPI, además de otros reconocidos empresarios e inversionistas locales como Marciano Toledo Sánchez, Juan de Dios Chan Cauich.
Firman convenio turismo y universitarios
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
La Dirección General de Turismo signó convenio de colaboración con el instituto La Salle Cancún y de esta manera, estudiantes de ese instituto estarán encargándose de brindar información en los tres módulos de Turismo de la 5ª Avenida y el ubicado en la Plaza 28 de julio. La firma de este convenio tuvo lugar luego de la cena que
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ofreciera esta Dirección General a los representantes del sector empresarial en conocido hotel de la ciudad, misma que presidió el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez. Melissa López Guzmán, titular de la citada Dirección destacó que este convenio representa gran importancia porque los universitarios darán al turista la información que necesiten y así podrán orientarlos.
De igual manera, dijo que con esta alianza, universitarios en Turismo –que cursan sus últimos semestres de esa carrera, así como de la de marketing - serán quienes se hagan cargo de ofrecer ese servicio, en forma totalmente gratuita. Con esto, los alumnos universitarios de ese instituto podrán ir tomando experiencia y, al final, recibir su carta de recomendación, teniendo así requisitos que requieren las empresas turísticas y hoteleras para
la contratación de su personal. Cabe mencionar que en infinidad de ocasiones se ha señalado que la atención que se otorga al visitante sea nacional ó extranjero debe ser de calidez y calidad para que éste se lleve una excelente imagen del destino y se considere a Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya como el destino de preferencia para sus vacaciones. Es por lo anterior que la firma del convenio que signó el gobierno
municipal con el instituto La Salle significa oportunidad tanto para los universitarios como para el gobierno municipal para tener personal en los módulos de información turística, debidamente capacitados para otorgar la información que en su momento requieren los visitantes que llegan al destino. López Guzmán, reiteró que esa información la ofrecerán en los tres módulos de la 5ª Avenida y el que se ubica en la plaza cívica 28 de Julio.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
A principios del 2011 se programó un incremento del 15%
Esperan superar proyección de crecimiento de turismo Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Al arribar de manera masiva los turistas nacionales en esta temporada invernal vacacional, a la Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), espera que se supere la expectativa de crecimiento de este mercado en el 2011, de un 15% proyectado al inicio del año. Recalcó que el 50% de los turistas nacionales que arriban a este polo vacacional, son repetidores y que han reconocido las fortalezas del destino, para poder pasar unas excelentes vacaciones, sean cortas o largas. “La diversidad de atractivos que ofrecemos y los precios que se han bajado en las últimas dos temporadas vacacionales de diciembre, aunado a las ofertas por temporada
baja, son elementos que contribuyen a aumentar el flujo de estos turistas hacia este polo vacacional”, dijo Manuel Pérez Mendoza, director de la AHRM. Entre estas bondades se encuentra el excelente clima, la seguridad, las rutas de cenotes y sitios arqueológicos, el sol y la playa, así como diversas actividades extremas y complementarias para desarrollar durante su visita. Pérez Mendoza mencionó que el año pasado el crecimiento de este mercado fue apenas del 10%, sin embargo, se esperaba que este año pasara a un 15%, cifra que podría ser mayor en el cierre del año, ya que en la temporada baja, este mercado fortaleció la economía. “Es un turista que si consume, tiene sus gustos muy específicos y la facilidad para desplazarse de manera rápida para llegar a
Foto: El Quintanarroense
El 50% de los turistas nacionales que arriban a este polo vacacional son repetidores y reconocen las bondades del destino
la Riviera Maya, ya sea por avión o por vía terrestre, además de que su consumo alcanza a derramar economía hacia muchos sectores incluso del pueblo”, agregó. Desde esta semana comenzó a verse en Playa del Carmen y Puerto Aventuras, así como en Tulum, principalmente en los parques temáticos de la Riviera Maya, el flujo más frecuente de este tipo de turistas.
México posee muchas de las mejores playas del mundo.
Actualmente, nuestro país cuenta con 40 Pueblos Mágicos; 10 Rutas de México, que son circuitos que permiten conectar a toda la República; destinos coloniales que permiten diversificar la oferta de nuestro país. México tiene una historia de más de 3 mil años, es una de las naciones con mayor biodiversidad, posee muchas de las mejores
playas del mundo, ocupa el primer lugar en reservas arqueológicas con más de 30 mil sitios. Posee 110 mil monumentos históricos, se ubica como el sexto país con el mayor número de sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad, ocupa el primer lugar de SPA´s a nivel mundial, tiene la posición número dos en Turismo de lujo.
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El presidente de la APIRQ, Antonio Cervera León, consideró que es fundamental que en 2012, el Gobierno Federal retome el proyecto del aeropuerto de la Riviera Maya. Cabe recordar que hace ya algún tiempo, diversos representantes de cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones comentaron que el que no se haya logra-
do concretar el proyecto del aeropuerto, como en su momento lo ofreció el propio jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, se debió a intereses de algún grupo o razones de índole político. De esa manera, cuando faltan escasos días para que finalice el presente año, el presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya y Quintana Roo (APIRQ), dejó claro que la política debe ser ajena a cualquier
obra de infraestructura, sobre todo en una obra de infraestructura tan importante y tan trascendente. De igual manera, destacó que el aeropuerto de la Riviera Maya es un proyecto en el que deberá insistirse, pues debe de ser retomado y “todos los sectores empujar y promover que ese aeropuerto se desarrolle”, señaló. Antonio Cervera comentó también que concretarse la construcción del aeropuerto de la Riviera Maya, permitirá la generación de
un mayor número de empresas y por ende podrá tenerse más derrama económica, mayor empleo y en lo general, cambiaría totalmente la geografía turística a Quintana Roo. “Es fundamental que el aeropuerto de la Riviera Maya se haga, ya no se puede postergar más porque esa terminal aérea generará un polo de desarrollo importante y trascendente que va a cambiar mucho esta zona desde el punto de vista turístico”, finalizó.
Foto: Joel Tzab
Deben en 2012 retomar proyecto del aeropuerto de la Riviera Maya
Antonio Cervera León, presidente de la APIRQ.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Sábado 24 de Diciembre de 2011
SOLIDARIDAD
Proyectan iniciar la obra en enero
Planean construir un cárcamo de rebombeo en Xcalacoco Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Al menos 20 millones de pesos de inversión, requerirá la construcción de un cárcamo de rebombeo en la zona de Xcalacoco, y el emisor de aguas negras, que conectará la red de drenaje sanitario con la planta de tratamiento Saástun- ja’. El gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), de Solidaridad, Arturo Castro Duarte, informó que la empresa SARE se comprometió a aportar 4.5 millones de pesos para que, en lugar de reconstruir la planta de tratamiento de aguas negras que presenta problemas de rebosamiento, se destine ese recurso a la construcción del cárcamo, que tendría un costo de 11 millones de pesos, siendo que el recurso que falta lo aportará el gobierno, para poner una solución definitiva al problema. “Es una propuesta que fue bien aceptada por los desarrolladores, luego de varias reuniones en las que hemos venido trabajando para resolver la problemática que demandan los vecinos de varios fraccionamientos ubicados en ese sector de la sociedad”, sostuvo. Destacó que la obra llevaría desarrollarse entre 3 a 5 meses, y está
Arturo Castro Duarte, gerente de la CAPA.
proyectada a arrancar en enero, aunque esto depende de que se ajuste la diferencia de tiempo en cuanto a la asignación de recursos públicos y privados. El funcionario comentó que se tomó esta determinación, a raíz de que se detectó que se registra un crecimiento absoluto en materia de servicios hacia la parte poniente de la
Aún no se cuenta con la infraestructura necesaria para transportar las aguas negras hacia la planta de tratamiento.
ciudad, ya que los fraccionamientos Azul Five, Selvamar y el Cielo, requerirán muy pronto conectarse a la red de drenaje sanitario, para poder funcionar, pero no se cuenta aún con la infraestructura necesaria para transportar las aguas negras hacia la planta de tratamiento Saástun- ja’. Explicó que actualmente la CAPA no tiene la responsabilidad de prove-
er del servicio de drenaje hacia esta zona, por lo que además tampoco cobra por este servicio, aunque en un futuro sería un ingreso potencial para el organismo operador. Castro Duarte indicó que aun cuando los vecinos habían denunciado contaminación en los mantos freáticos, no se han realizado estudios especializados que lo corroboren, por
lo que esto sólo quedó en un comentario, sin confirmar. “Tenemos todos los acuerdos listos para que en cualquier momento, cuando la empresa aporte el recurso comprometido, inicien los trabajos de construcción que van encaminados hacia resolver no sólo un problema a medias, sino una necesidad integral para la zona”, finalizó.
Advierten necesidad de cumplir con la NOM 028 La normatividad fomenta el cambio de la base instalada de iluminación por alternativas más eficientes y ahorradoras Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), advirtió sobre la necesidad de que se cumpla a nivel nacional a partir del 1 de enero, con la disposición de dejar de comercializar y usar las lámparas incandescentes de 100 watts, para mitigar los efectos del calentamiento global, lo que va paralelo a la disminución del consumo de energías fósiles. Sandra Alcocer, comisionada de esta organización, resaltó que en lo que va del año la tarifa doméstica de alto consumo (DAC), ha registrado un aumento acumulado del 9.7%, mientras que la tarifa de energía eléctrica para el sector industrial aumentó un 22.4% en el mismo periodo, esto debido al incremento en el costo del combustóleo, gas natural y carbón importado, 3 de 5 de los principales energéticos utilizados para la generación de energía eléctrica en México. Precisó que a nivel local, se debe de dar paso al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 028, que fomenta el cambio de la base instalada de iluminación, por alternativas más eficientes y ahorradoras.
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Dijo que la Norma Oficial Mexicana (NOM-028-ener-2010), eficiencia energética de lámparas para uso general, límites y métodos de prueba, garantiza el cumplimiento de las disposiciones generales, que establecen que a partir del 1 de enero de 2012 queda prohibida la venta de lámparas incandescentes de 100 watts o superiores, mientras que paulatinamente en enero de 2012, sucederá lo mismo con las lámparas incandescentes de 75 watts o superiores y en 2014 cesará la venta de lámparas incandescentes de 40. “Con esta medida se busca ahorrar energía, reducir los costos de producción y cuidar el medio ambiente, acciones cada vez más importantes, no sólo para las autoridades gubernamentales, sino también para los usuarios”, destacó. Esta Norma Oficial Mexicana aplica a las lámparas de uso general destinados para iluminación de los sectores residencial, comercial, servicios, industrial y alumbrado público (todas aquellas lámparas de descarga en alta intensidad; fluorescentes compactas autobalastradas; fluorescentes lineales; incandescentes; incandescentes con halógenos y luz mixta) que se comercialicen en el territorio nacional. Cabe mencionar que iniciativas como la NOM 028, han sido adoptadas exitosamente por otros países y es aplaudida por organismos internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que a través de la Conferencia de las Partes (COP), lleva a cabo desde hace años esfuerzos para que los países reduzcan su emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Con tránsito fluido
SOLIDARIDAD
Puentes vehiculares a desnivel, limpios y seguros para todos Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Para mantener la buena imagen del municipio y garantizar la seguridad de todos los habitantes y visitantes a Playa del Carmen en los puentes vehiculares a desnivel, personal de la dirección general de Servicios Públicos Municipales llevó a cabo la limpieza de estas vías. Benny Millán Parra, director general de Servicios Públicos, señaló que estas labores fueron desarrolladas por 27 personas quienes trabajaron con una pala mecánica y un volquete, en coordinación con la Dirección de Tránsito, para evitar percances viales. De este modo, los puentes vehiculares ofrecerán una buena imagen
urbana durante esta Nochebuena y en la Navidad, considerándose que hay una importante afluencia de visitantes en esta temporada vacacional. Para no causar perjuicios a las personas y al tránsito vehicular, esta limpieza se llevó a cabo de 11:30 de la noche del jueves a 5:30 de la mañana de este viernes, brindando, además, mayor seguridad a los trabajadores de la limpieza. El operativo comprendió un tramo de 17 mil 800 metros lineales, que van desde la avenida Solidaridad, frente al Cementerio municipal, hasta el acceso a Playacar. Entre las actividades que se realizaron están el barrido y la pepena de basura. Este operativo refuerza la protección de ciudadanos y turistas que transitan por esta vialidad, ya
Tulum
Foto: Especial
El operativo comprendió un tramo de 17 mil 800 metros lineales, que van desde la avenida Solidaridad, frente al Cementerio municipal, hasta el acceso a Playacar
que se evita que se tapen las rejillas del desagüe y en consecuencia, dejen de formarse inundaciones en la parte superior del puente.
Estas labores fueron desarrolladas por 27 personas.
La dirección general de Servicios Públicos exhorta a los ciudadanos a preservar limpio el puente vehicular y, en general,
todas las calles de la ciudad, no arrojando basura y de esa manera contribuir a mantener una buena imagen de nuestro municipio.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Piden aprovechar estas épocas para hacer obras buenas
Entregan despensas navideñas
C
Por Victoria Escareño
TULUM
on motivo de brindar un apoyo navideño a las familias Tulumnenses, el ayuntamiento de Tulum llegó hasta la comunidad de San Juan donde obsequiaron cubetas navideñas a las 190 familias de la comunidad. Este programa arrancó esta mañana por iniciativa de la presidenta municipal Edith Mendoza Pino y tiene por objetivo de apoyar con la despensa navideña a la zona maya y zona de transición del noveno municipio. El Oficial Mayor del ayuntamiento de Tulum, el Lic. Antonio Miranda quien asistió al evento en representación de la Presidenta Municipal Edith Mendoza Pino, dirigió el mensaje a los habitantes
de San Juan, a quienes mencionó “Les traemos este apoyo por instrucciones de la presidenta municipal, que les desea que pasen una feliz navidad y que tengan un año con mejores beneficios, lleno de salud y prosperidad, este es uno de los muchos apoyos de parte del ayuntamiento que tiene para ustedes” también enfatizó que en estas épocas navideñas hay que aprovechar para hacer obras buenas y buscar la reconciliación con sus seres queridos, procurando la buena relación familiar, concluyó con felicitaciones a los habitantes de la comunidad de San Juan. La presidenta municipal Edith Mendoza Pino, también envió a los niños de la comunidad estímulos deportivos consistente en balones de futbol para que puedan divertirse de manera sana, lo que fue bien recibido
Foto: Especial
Habitantes de San Juan se muestran agradecidos con las despensas navideñas enviadas por la alcaldesa Edith Mendoza Pino; niños también recibieron obsequios deportivos para su sano esparcimiento
Obsequiaron cubetas navideñas a las 190 familias de la comunidad.
por los niños de la comunidad, quienes enviaron un mensaje de agradecimiento a la edil Tulumnense. Finalmente hicieron la entrega de las despensas navideñas que fueron muy bien recibidas por los beneficia-
dos, las cuales contienen productos de la canasta básica que son útiles para la alimentación de la familia. Los funcionarios que presidieron el evento son el Oficial Mayor, Lic. Antonio Miranda Miranda
en representación de la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, Sandra Zubieta Arcique, Miguel Rubén Rosas Ojeda, director de Catastro y Santiago Dzib May delegado de San Juan.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Sábado 24 de Diciembre de 2011
Intentan evitar que el descuento se haga en esta quincena
Intercede Alicia Ricalde con gobierno panista para evitar retención de recursos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) "nos está haciendo el paro", asegura Julián Ricalde Magaña
L
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) "nos está haciendo el paro", dijo el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, en torno al posible embargo a las participaciones federales del ayuntamiento. Entrevistado a su llegada al palacio municipal, destacó la posibilidad a través de Hacienda, "la verdad debemos reconocer que es Hacienda federal quien nos está haciendo el paro; y debo agradecer también a mi hermana Alicia (Ricalde) las relaciones ahí, lo que es de justicia es de justicia". Ante el riesgo de que se embarguen más de 100 millo-
nes de pesos, el munícipe abundó: "hemos tocado muchas puertas y al parecer hay una posibilidad de que no nos los retengan, al menos no esta quincena, en tanto llega enero y nos peleamos como Dios manda, pero no así al descontón como se está haciendo y ante todo nosotros ya estamos en primer lugar garantizando el pago de los trabajadores, eso es sagrado". No obstante reconoció que "solo brincamos, digamos, una quincena y vamos ya a acudir en toda la forma y en el tiempo, además nos agarra la Navidad, vacaciones de los funcionarios federales, como ocurrió el día de ayer que el tesorero estuvo esperando una respuesta a las seis de la tarde y luego vinieron los funcionarios a decirle que ya
habían salido de vacaciones". En relación con las declaraciones de la síndico, Guadalupe Leal, quien como informamos dijo que ya se había cubierto el adeudo con Fonhapo, el alcalde lo confirmó "es una cosa muy rara porque sacan una especie de programa, de quitas, pero el pago también venía agarrado a una condición suspensiva en la cual tendría que decidir un comité y tres años después, el comité determina que no es suficiente el pago y que todo se va a aplicar. Eso no da certeza jurídica, es absolutamente desde mi punto de vista no serio". Aseguró que el gobierno municipal se inconformará ante el hecho, "lo vamos a pelear, ya estamos preparando nuestra defensa jurídica al respecto y vamos a pelearlo tan luego entren los primeros días de enero". Y es que si bien en este momento hay recursos generados por el impuesto predial, de verse obligado a pagar, el gobierno municipal se vería afectado a
Julián Ricalde Magaña, presidente municipal de Benito Juárez.
mediados y a finales de año, pues "aunque sea en abonos es desastroso". Cabe recordar que a partir de enero, el ayuntamiento debe pagar 15 millones de pesos mensuales de la deuda.
Ricalde Magaña descartó que el embargo tuviera que contemplarse en el presupuesto de egresos del próximo año, "porque para nosotros esa deuda no existe. No puedes contemplarlo en el presupuesto”.
Reportan saldo blanco en operativo de vigilancia a transporte foráneo Redacción
CANCÚN
Personal de Sintra mantiene rondines permanentes en la zona hotelera.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El delegado de Comunicaciones y Transporte, de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) de la Zona Norte, Nicolás Castillo Ceballos, manifestó que los operativos que aplica la dependencia con motivo de la temporada vacacional decembrina se desarrollan en un marco legal, de respeto y orden, sobre todo, pacíficamente, para no lesionar al turismo. Durante estos días se mantienen rondines permanentes en la zona hotelera y en varios puntos de la ciudad para vigilar el cumplimiento de la ley y evitar prácticas
irregulares de los transportistas. Hasta el momento transcurre con calma y tranquilidad el operativo. Indicó que en lo que va de la segunda quincena de diciembre sólo se han recibido cuatro quejas, en todos los casos se trató de una primera llamada y se hizo un exhorto a conducirse dentro del marco de la ley, con el fin de evitar mayores sanciones e inclusive la detención de los vehículos. Manifestó que es instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo que en cualquier situación relacionada a la prestación del servicio de transporte, no se afecte a los turistas, a fin de que tenga una estancia tranquila y placentera, lejos de proble-
mas que les son ajenos de una posible mala prestación de servicio. En ese sentido, remarcó que los operativos están siendo cuidadosos en una coordinación estrecha entre la Dirección de Comunicaciones y Transportes y los sindicatos del ramo para evitar cualquier tipo de confrontaciones. El responsable del área destacó que en la presente administración estatal se fortaleció la vinculación y coordinación con los transportistas, así como la inspección y vigilancia, lo que redunda en mayor confianza en la actuación de la autoridad y en un menor número de irregularidades.
BENITO JUÁREZ
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Resaltan interés por la fechas del Mundo Maya
Carlos Joaquín González, diputado federal.
Reportan altos niveles de reservación en toda la república, principalmente en los destinos de playa.
Pese a crisis, resulta importante la promoción turística en el país México se ubica en el décimo lugar en recepción de turismo y en el 22 en captación de divisas Por Gabriela Ruiz CANCÚN El diputado federal Carlos Joaquín, destacó la importancia de la promoción turística para incrementar el número de visitantes a los destinos del país, aun con la crisis económica internacional. A noviembre de este año había un 5 por ciento arriba del 2010. En breve entrevista, el legislador detalló que se espera una temporada de invierno muy importante. Y es que si bien todavía no se tienen datos de la temporada por-
que no ha concluido, solamente en r e s e rvaciones se hablaba de porcentajes muy altos en todo México, en todos los destinos de playa principalmente, con cifras arriba de los 70 u 80 puntos prácticamente en todos los destinos del país. En cuanto al poder adquisitivo de los turistas que visitan el país, recordó que México está ubicado en el décimo lugar en recepción de turismo y el 22 en captación de divisas, "eso habla de una diferencia muy fuerte en cuanto al número de turistas y los montos que estamos recibiendo de dinero", señaló.
La competencia de otros destinos influye, sin embargo subrayó que hay una crisis internacional que ha afectado a todo el mundo en materia de turismo, "se habla de un 25 por ciento menos de turistas en el mundo, gente que ahora cuida mucho más sus salidas y sus gastos, eso ha provocado una disminución de vacacionistas a nivel mundial. En torno al mercado estadounidense, el entrevistado se refirió a la promoción interna de los destinos nacionales de aquel país, que impacta de manera significativa en la competencia de los destinos internacionales. A pregunta expresa sobre los warnings, resaltó que provocan problemas y generan incertidumbre en la llegada de turistas. "Obviamente tomar una decisión
de un viaje con warning hace que (los vacacionistas) puedan decidir por otro destino y eso disminuye el turismo que llega a México", insistió. Indicó que el trabajo de relaciones públicas es fundamental en estos casos, pero hay que seguir trabajando en el tema de seguridad para atraer más visitantes. Los logros que se han hecho, añadió, es que los warnings vayan dirigidos a una determinada zona y no a todo el país como era antes, que había un problema en determinada parte de la república y era prácticamente todo el país el que recibía el impacto, lo que disminuía el turismo en todos los destinos de México. Respecto a Mundo Maya, Joaquín González expresó que hay un gran interés cultural por las
fechas dentro del Mundo Maya por todo lo que va a ocurrir en el 2012 y todo lo que se ha hecho alrededor de eso, creo que se ha hecho una promoción muy importante, pero destacó la necesidad de que los estados que están participando en el Mundo Maya, "se pongan de acuerdo, que inviertan lo que se tienen que invertir sobre todo en materia promocional y en esa medida, seguramente habrá mucho éxito en cuanto a la recepción de turistas", aseguró. Al preguntarle por proyecciones de incremento para el próximo año, dijo que independientemente del Mundo Maya, se proyectaba un 15 por ciento adicional en 2011 -aun cuando como se sabe, este fue declarado el año del turismo- y otro 15 por ciento en 2012, de acuerdo al aforo nacional en la materia.
Iniciará SEQ planeación de escuelas de nueva creación Redacción CANCÚN La Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), iniciará la planeación de aulas nuevas y escuelas de nueva creación, una vez que concluyan las preinscripciones de febrero, anunció el secretario de Educación en el estado, Eduardo Patrón Azueta. En las primeras dos semanas de diciembre de este año y la primera quincena de enero del 2012, se lleva al cabo el registro adelantado de nuevos ingresos al sistema educativo del estado en prescolar y con base en ello, se planean las ampliaciones o nuevas escuelas en el estado, explicó el funcionario. En el caso de la Zona Norte el mayor crecimiento se está dando en los municipios de Solidaridad, Tulúm y Benito Juárez y en éste último principalmente en la zona norponiente, donde se construyen las nuevas unidades habitacionales y en de donde saldrá el mayor número alumnos de nuevo ingreso. Patrón Azueta sostuvo que por el momento la dependencia a su cargo no ha tenido ninguna queja o alguna situación extraordinaria, ya que el proceso se está dando de manera normal; el pre registro ayudará mucho para tener los números
más cercanos al concluir las preincripciones de febrero. El funcionario enfatizó que aunque se trabaja prácticamente durante todo el año en la planeación escolar la población flotante, es un fenómeno con el cual tienen que lidiar cada ciclo escolar ya que siempre surgen cambios por la gente que recién llega de otros estados de la república. Sobre la Cartilla de Educación en Quintana Roo, explicó que se pondrá a prueba en el presente ciclo escolar 2011-2012, en 21 planteles de educación preescolar, 69 de educación primaria y 10 de educación secundaria en el estado. Dijo que en el marco del RIEB, la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la participación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), diseñaron la Cartilla de Educación Básica para evaluar y reportar el proceso de desarrollo de competencias de los alumnos, en congruencia con los planes y programas de estudio de los tres niveles: preescolar, primaria y secundaria. Además, a partir del ciclo escolar 2011-2012, los alumnos “no promovidos” o reprobados de segundo al quinto grado de educación primaria, podrán ser promovidos de grado con condiciones. Recalcó que si al concluir el ciclo escolar, el estudiante obtiene como calificación final reprobatoria en español o matemáticas y si,
además, su promedio general anual es mayor o igual a seis, podrá ser promovido al siguiente grado si se cumplen las siguientes condiciones: que los padres de familia o tutores, así como el
alumno, suscriban una carta-compromiso que deberá incluir un plan de trabajo extraescolar con estrategias pedagógicas para apoyar el aprendizaje del educando.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Sábado 24 de Diciembre de 2011
BENITO JUAREZ
Se registró un incremento en las tarifas respecto al año pasado
Frena falta de asientos de avión el arribo de turistas
El secretario de Turismo del estado señaló que con el cierre de Mexicana de Aviación se recrudeció esta problemática Por Carmen Cruz
CANCÚN
La falta de asientos de avión sigue siendo uno de los impedimentos para alcanzar ocupación de 100 por ciento en los destino turísticos de Quintana Roo, consideró el secretario estatal de turismo, Juan Carlos González Hernández. “Seguimos teniendo el problema de siempre, la falta de asientos de avión y por eso no podemos lograr porcentajes de ocupación más altos”, expuso el funcionario estatal y es que con el cierre de Mexicana de Aviación, se recrudeció la problemática de la disponibilidad de asientos. Aunado a ello, se estima que los costos de los boletos de avión se incrementaron hasta 6.2 por ciento más en comparación con la Navidad del año pasado. Un vuelo redondo de la Ciudad de México a Cancún costaba en la últi-
Juan Carlos González Hernández, secretario de Turismo.
ma semana del año pasado, 5 mil 117 pesos; sin embargo, este año el precio de un vuelo para la misma ruta en la misma época cuesta 5 mil 295 pesos por Internet a través de Aeroméxico, es decir, subió 3.4 por ciento. Además, las empresas extranjeras también incrementaron su capacidad en México, aprovechando la sali-
Actualmente Cancún y la Riviera Maya operan al 78 por ciento de ocupación hotelera en promedio.
da de Mexicana del mercado aéreo. González Hernández agregó que otro fenómeno de la temporada es el turismo regional, pues mucha gente viaja a los destinos de Quintana Roo, principalmente los turísticos pero se hospeda en casa de familiares y amigos, por lo que no se refleja en la ocupación hotelera, aunque sí en la
derrama económica. Los principales emisores del turismo doméstico o regional son los estados del Sureste del país y del centro. Pese a lo anterior, afirmó que la temporada va muy bien y en este fin de semana se incrementará la ocupación, ya que actualmente los desti-
nos de Cancún y la Riviera Maya operan al 78 por ciento en promedio. “Se espera que en los próximos dos días sobrepase los 85 puntos porcentuales y mucha mejora en los municipio de Cozumel, Isla Mujeres y Costa Maya, que nos están indicando que vamos a tener una excelente temporada invernal”, finalizó.
Cerrarán parque temáticos 2011 con 1 millón 900 mil visitantes Por Carmen Cruz CANCÚN Los parques del Grupo Xcaret cerrarán al mismo nivel de 2008 o incluso con números superiores, con una cifra de alrededor de 1 millón 900 mil visitantes, informó su director general, Carlos Constandse Madrazo. Con esto se cumplen las previsiones del sector empresarial de Quintana Roo, de dejar completamente superada la crisis económica y de influenza humana generada en el 2009, donde se desplomaron las actividades y la economía a nivel mundial. “Vamos a cerrar, espero yo estos últimos días, que como ustedes saben son alta temporada, nos permitan cerrar igual o un poco más alto que 2008”, pues dijo que los parques no se miden por ocupación sino por el número de visitantes, “yo creo que vamos a llegar a alrededor de 1 millón 900 mil visitantes”, señaló. El empresario añadió que el parque
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
más visitado sigue siendo en la preferencia de visitantes y locales, Xcaret seguido por Xel Ha y Explor, ya que cada uno tiene características y dimensiones diferentes. Sobre los planes para 2012, dijo que el grupo entra a un proceso de consolidación, pues aún hay algunos programas y conceptos pendientes dentro de los parques, además trabajan en consolidar otros esquemas de tours a diferentes lugares y zonas arqueológicas. Además tienen planeado invertir más de 20 millones de dólares en la construcción de un nuevo parque, con el que sumarán cuatro en la entidad, mismo que estará enfocado en las percepciones sensoriales, para lo cual ya están preparando todos los estudios. También estará localizado en la Riviera Maya en un terreno de más de 40 hectáreas En cuanto al balance de inversión en los parques este 2011, se invirtieron más de 10 millones de dólares en los tres, donde se pudo concluir la hacienda henequenera, un
» Tienen planeado invertir más de 20 millones de dólares en la construcción de un nuevo parque enfocado en las percepciones sensoriales, de hacho ya están preparando todos los estudios tercer río subterráneo y se amplió el área de guacamayas en Xcaret; en Xel-Há se hizo el mundo de los niños, se puso un vehículo flotante con esclusas o miradores debajo del agua para que quienes no nadan puedan ver los peces; se hicieron nuevos baños y vestidores y en Xplor y están a punto de inaugurar una ampliación a la tirolesa.
Carlos Constandse Madrazo, director del Grupo Xcaret.
Puerto Morelos Sábado 24 de Diciembre de 2011
Festejaron la tradicional posada
Anuncian aumento de sueldo para empleados de la alcaldía Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
T
rabajadores de la alcaldía celebraron la tradicional posada navideña. Al menos 100 trabajadores convivieron la noche del pasado jueves en el sindicato de taxistas. El alcalde Manuel García Salas rifó regalos y emitió un mensaje de paz y reflexión a la platilla laboral, a quienes también informó que a partir del mes de enero tendrán un aumento de sueldo, noticia que los asistentes recibieron con júbilo. Trabajadores de las diferentes subdirecciones de la alcaldía de Puerto Morelos, celebraron en compañía de las principales autoridades del destino la posada navideña, que reconoce el trabajo de todo un año y reunió a los colaboradores de todas las áreas de la administración encabezada por García Salas. Los trabajadores participaron en una amena celebración realizada en el sindicato de taxistas “Cesar Martín Rosado”, donde la plantilla laboral compartió la mesa, además de ser parte de la rifa de pavos y regalos. Cabe mencionar que en dicho evento también estuvieron presen-
El alcalde Manuel García durante su discurso.
Asistieron más de 100 trabajadores.
En la celebración, además de reunir a los colaboradores de todas las áreas de la administración, se reconoció su trabajo a lo largo de todo el año tes los concejales; Rodrigo May y Gelmy Candelaria, quienes reconocieron el trabajo realizado por los trabajadores de la alcaldía de Puerto Morelos. Los concejales entregaron pavos y reconocimientos individuales. Acompañándoles también se encontraban los representantes de S e rvicios Públicos, Alumbrado Pú-
blico, Protección Civil, Bomberos, y titulares del Sistema DIF. Dentro del mensaje navideño, el alcalde mencionó que gracias a la colaboración de cada uno de los ahí presentes, se había consolidado un trabajo digno de la alcaldía, la cual ha operado al límite por la falta de recursos. La primera autoridad del
destino también remembró que este año se logró uno de los objetivos históricos de Puerto Morelos, el ascenso de delegación a alcaldía. Uno de los momento que provoco euforia entre los trabajadores de la alcaldía, fue cuando el alcalde dio a conocer que a partir del próximo año, habrá aumento de sueldos en los diferentes departamentos en que se divide la administración municipal. Finalmente García Salas invitó a los asistentes a la reflexión y a participar de las fiestas navideñas en compañía de las familias, evitando excesos y a no conducir bajo los influjos del alcohol.
Realizan primer encuentro de danza española Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Hace unos días, la Casa de la Cultura de Puerto Morelos fue foro para llevar a cabo el primer encuentro de danza española y flamenco de la Riviera Maya. Los participantes fueron locales y provenientes de Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Dicho evento es el inicio de un proyecto que pretende posicionarse anualmente, con la participación de diferentes compañías de danza estatales. La presentación de la compañía de danza española presentó distintos números, los cuales mostraron técnicas depuradas sobre la ejecución de ritmos y pasos ibéricos. La presentación de los artistas se dio en el siguiente orden: Lorena Allende; Miriam Gutiérrez; Alexis Fernández, Ana Carolina Guerrero, Viviana del Valle y María Díaz, quienes ejecutaron piezas
que fueron aplaudidas por la nutrida asistencia que dio cita en las instalaciones del recinto cultural. Posterior a los artistas mencionados, se presentó la compañía “Quelar”, integrada por Susana Esquinca, Gabriela Sánchez y Luz María García. Cabe mencionar que en la presentación de los números de danza española la musicalización corrió a cargo de Osvaldo Martínez, Wilbert González y Bryan Reyes. Como madrina del evento, fungió la bailaora de flamenco María Díaz, quién tiene una trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional, así la presentó Luz María García, directora de la compañía, “Quelar Flamenco”. El público asistente reconoció con sonoras ovaciones a todos los bailaores y músicos que engalanaron el escenario Destacó la invitación por parte de los
directores tanto de la compañía como de la Casa de la Cultura a los niños y jóvenes de la comunidad, para que se integren a los diferentes talleres que se imparten en la casa de la cultura A.C., dentro de los cuales también se encuentra el taller de danza española con la maestra, Luz María García, las cuales iniciara a partir del próximo 2 de enero del 2012.
Alistan cena de Navidad Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Portomorelenses se preparan para celebrar la cena navideña. Distintas familias se organizan en casas de la zona urbana para celebrar en familia la Noche Buena. Por otra parte, restaurantes del Casco Antiguo dieron a conocer la oferta de cenas navideñas para los turistas; pavo, pierna, lomo y bacalao son algunos de los platillos que ofrecerán a los vacacionistas que pasen las fechas navideñas en este importante destino turístico del Caribe Mexicano. Hoy es Noche buena y cientos de familias portomorelenses se preparan para celebrar la tradicional cena en compañía de sus seres queridos. Carnicerías, tiendas de abarrotes y comercios de alimentos en general reportaron un mayor índice de ventas durante los días previos a la Noche Buena. La pierna, lomo y camarones son los productos que mayor demanda han tenido en Puerto Morelos. Por otra parte, en la zona de establecimientos de comida del Casco Antiguo de este destino, se ofrecen cenas navideñas a los vacacionistas que se encuentren en este destino. La diversidad de platillos busca los gustos de los vacacionistas, principalmente extranjeros, quienes desde mediados del mes de diciembre, han abarrotado los centros de hospedaje de Puerto Morelos. Dentro de la oferta de los restaurantes se ofrecen servicios completos que van desde 350 pesos por personas hasta mil pesos, incluyendo platillos que van desde ensaladas y el tradicional pavo, hasta langosta y cortes finos. Eduardo Gómez, gerente de un restaurante ubicado en el corazón de la zona turística de Puerto Morelos, mencionó que las cenas navideñas se han dado a conocer desde principios de mes, así como las cenas de Año Nuevo. El gerente señaló que se hay más de un 80 por ciento de reservaciones, por lo que se espera una afluencia de turismo, considerable para celebrar la Noche Buena.
El evento se realizó en la Casa de Cultura de este destino.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Sábado 24 de Diciembre de 2011
Pagos de fin de año a trabajadores favorecen a negocios
Repunta la actividad comercial
A
Por David Rosas
CHETUMAL
lrededor de ocho mil empleados de gobierno y una cifra similar de trabajadores de la iniciativa privada recibió prestaciones de fin de año, por lo que al comercio ha repuntado en la capital de Quintana Roo, aunque la actividad en restaurantes y hoteles, no supera las expectativas de los empresarios. Los establecimientos adheridos a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), según su presidente, José Trinidad Alcocer Bravo, repuntaron en sus ventas entre un 25 y 30 porciento, adicional al 40 % que se ha mantenido en todo el año, es decir, que alcanzaron entre el 65 y 70 porciento. En promedio estaban en un 40 porciento de ganancias, ahora están
en un 65 por ciento en ventas, “se ven llenos negocios pero no hay consumo por los incrementos, además,la gente consume menos”, señaló el presidente de la Canirac. Alcocer Bravo sostuvo que hasta hace dos años, la frecuencia de visita de los consumidores, era de dos o tres veces por semana, pero dada la crisis e incrementos en insumos, esta cifra disminuyó a una, además del consumo. Las expectativas de esta temporada, eran del 75 a un 80 porciento lo que ayudaría a los empresarios a pagar los compromisos de fin de año para los trabajadores, dado que ayer fue el último día para el pago de aguinaldos. La Canirac cerrará este año con 296 establecimientos adheridos aunque inició el 2011 con 383, 87 de los cuales cerraron aunque hubo 43 aperturas. El líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chetumal,
Foto: El Quintanarroense
Las expectativas de esta temporada, eran del 75 a un 80 porciento lo que ayudaría a los empresarios a pagar los compromisos de fin de año
La Avenida Héroes es una de las principales arterias de la capital del estado.
Manuel Chejín Pulido, señaló que ha sido evidente el incremento en el comercio, pues para empezar se organizaron diversas ferias sobre la
calle principal de la capital. No obstante dijo desconocer cuál ha sido el derroche económico aunque prevé que la actividad continúe hasta
enero próximo. La Asociación de Hotele, solo reportó una ocupación del 50 por ciento que tampoco cubrió las expectativas.
Buscan disminuir incendios forestales en el municipio Por Juan Pablo Hernández
Las escuelas son susceptibles a sufrir robos.
Piden vigilancia en escuelas para evitar robos Por David Rosas
CHETUMAL
Vigilancia es la solicitud que hizo la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) a las policías municipal y estatal para que en estas vacaciones en las escuelas no se registren más robos, ya que en este curso escolar se han registrado más de 15 robos. El titular de la dependencia, Eduardo Patrón Azueta, dijo que ya se han pedido recursos a la federación para contratar veladores en el 2012, pero todavía no reciben respuesta.
12
El secretario de Educación reconoció que los equipos de cómputo y demás instrumentos de enseñanza de las escuelas que han sido hurtados, ha impactado duramente a los planteles educativos y también a los estudiantes. “Estamos atendiendo el tema, hemos pedido a las diferentes direcciones municipales de seguridad pública y a la Policía Estatal Preventiva, para que nos apoyo con mayor vigilancia con presencia policiaca alrededor de las instituciones y por las noches”, explicó. Sin embargó, señaló que también se han pedido recursos a la
EL QUINTANARROENSE DIARIO
federación para que en este 2012, se puedan ir contratando a vigilantes para las escuelas que son consideradas de mayor peligro por ser las más vulnerables a sufrir de robos y actos vandálicos. “También pedimos recursos a la federación para ir contratando personal para tener en cada una de las escuelas veladores y vigilantes, yo creo que hay que tomar todas las medias necesarias para evitar robos y actos vandálicos en las escuelas”, recalcó. Patrón Azueta reveló que en este curso escolar se han suscitado cerca de 20 robos a escuelas públicas.
El ayuntamiento de Othón P. Blanco buscará para la próxima temporada de incendios forestales, que inicia en el mes de marzo, reducir las cinco mil 800 hectáreas que fueron siniestradas por la quema de parcelas que se salieron de control, y ante esto capacitan a las comunidades sobre la alternativa de utilizar bien el fuego en la rosa tumba y quema. “Buscamos bajar del máximo al mínimo (el número de siniestros), si es posible tener uno o dos, esa es la intención y hagamos la culturización de cómo hacer quema agrícola y que sepan cómo manejar el fuego”, explicó Francisco Atondo, director de Desarrollo Forestal. El entrevistado indicó que adicional a estos cursos sobre las medi-
das a aplicar, la siembra de varias hectáreas de plantas de cedro, caoba y otras de la región en las zonas siniestradas, está la parte en la que se busca delimitar y limpiar las brechas corta fuegos, para evitar precisamente que se tome desprevenidos en este próximo año a los campesinos. “Se ha convocado a sesión extraordinaria de protección civil y se sacó el acuerdo para hacer brigadas contra los incendios, se conformaron 17 brigadas comunitarias para enero-febrero junto con la Conafor para realizar el curso de capacitación”, agregó. Atondo dijo que un problema recurrente entre los campesinos es que desobedecen la veda de no quema y realizan la rosa tumba y quema, y a raíz de ello se sale de control la quema agrícola y es cuando inician los incendios forestales.
Foto: El Quintanarroense
Foto: El Quintanarroense
CHETUMAL
Este año los incendios afectaron cinco mil 800 hectáreas.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
OTHÓN P. BLANCO
Se cultivan las variedades denominadas “San Pancho” y “Don Benito”
Pretenden incorporar sistemas de riego y tecnología para garantizar mayores cosechas y productividad Redacción
CHETUMAL
El sector agrícola de Quintana Roo proyecta fortalecer el cultivo de chile jalapeño, con mayor aprovechamiento de las tierras y aplicación de tecnología que permita duplicar su producción, afirmó el subsecretario de agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), Germán Parra López. De acuerdo con el Plan Quintan Roo 2011-2016, establecido por el gobernador Roberto
Borge Angulo, se pretende una tecnificación con sistemas de riego que permitan incrementar cosechas de picante en las más de mil 800 hectáreas que se ocupan en el territorio para el cultivo. “Las variedades que actualmente se cultivan son las denominadas “San Pancho” y “Don Benito”, las cuales han sido proyectadas para rendimiento de 10 mil toneladas en un mediano plazo — dijo—. Se planean ampliar los sistemas de riego para establecer una doble cosecha de PrimaveraVerano y Otoño-Invierno, lo que
permitirá mayor calidad y cantidad de picante por hectárea”. Expresó que de manera conjunta se han establecido acuerdos con los productores chileros del Estado, para definir las regiones y realizar el cultivo, así como la propuesta de siembra del picante por medio de una planeación bien definida. “El éxito de una buena cosecha depende de los trabajos previos y de la organización de 2 mil productores, lo que representa habilitar regiones con menor riesgo ante los fenómenos meteorológicos”, apuntó. También, dijo, que un factor fundamental es el de contar con la infraestructura carretera y los caminos de acceso para transportar el producto, con la rapidez necesaria y colocarlo en los mercados y centrales de abasto.
Foto: Especial
Proyectan darle mayor impulso a producción de chile jalapeño
Intentan tener un mayor aprovechamiento de las tierras.
Bajo estas condiciones no sólo se trabajará con el picante, sino con cualquier otro producto que
tenga expectativas para ser consumido en los mercados regionales y nacionales.
Redacción
CHETUMAL
La Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo (PGJE) inició la entrega a la ciudadanía, de diez mil trípticos como una estrategia preventiva impulsada por el Procurador Gaspar Armando García Torres contra el delito durante este cierre de 2011, que con recomendaciones básicas permitirán reforzar la seguridad de los quintanarroenses y quienes nos visitan de acuerdo con la política de combate al crimen que pondera el gobernador, Roberto Borge Angulo. Es así que bajo la batuta del Procurador, en coordinación con la Dirección de la Policía Judicial del Estado, la Dirección General de Prevención del Delito, lleva a cabo la distribución de los folletos tanto en el sur como en el norte de la entidad desde el 12 de diciembre y hasta el 6 de enero, con la finalidad de prevenir delitos relacionados con la disposición
de efectivo entre la población debido a los pagos de fin de año en esta temporada decembrina. Además de que la Policía Judicial del Estado reforzó la vigilancia en zonas neurálgicas de Quintana Roo, la Dirección General de Prevención del Delito reparte trípticos con medidas de prevención para evitar robos, asaltos y fraudes. Evitar dejar a la vista objetos valiosos tanto en el auto como en nuestros domicilios, acudir a cajeros automáticos ubicados en centros comerciales y de día, son sólo algunos de los consejos prácticos que contienen los trípticos que personal de la PGJ entrega también en algunos puntos de revisión carreteros instalados en el territorio estatal. La finalidad, según explica el Procurador García Torres es recordarle a la ciudadanía la importancia de tomar previsiones como medida efectiva para evitar ser sujetos de un delito. Actualmente se efectúa tam-
Fotos: Especial
Arranca estrategia preventiva contra el delito
La entrega de la información se hace en la carretera.
bién la distribución de los folletos con la colaboración entusiasta de líderes de colonias, Organizaciones No Gubernamentales, elementos de la Policía Judicial así como el volanteo de los trípticos en todo el estado.
Se promueve además el Servicio de Telefónico de Emergencias "066" y el "089", como el enlace para la atención rápida y eficaz de las denuncias de la ciudadanía Finalmente el Procurador General de Justicia del Estado,
Gaspar Armando García Torres, procurador del estado.
Gaspar Armando García Torres dijo que se reforzará el trabajo para llevar este tipo de información a la ciudadanía ya que la participación de la población en las estrategias de seguridad permite con éxito disminuir las acciones de la delincuencia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Cozumel Sábado 24 de Diciembre de 2011
Nuevo documento tendrá “candados” para evitar su falsificación
Eduardo Meixueiro Mancisidor, capitán de Puerto.
Modifican la entrega del importante documento para navegar.
Suspenden autoridades entrega de Libretas de Mar L
Por Ponciano Pool COZUMEL
a Dirección General de Marina Mercante instruyó a las Capitanías de Puerto del país suspender el proceso de entrega de Libretas de Mar a trabajadores y prestadores de servicio náuticos, confirmó ayer el capitán de Puerto Eduardo Meixueiro Mancisidor. El funcionario federal explicó a partir del 1 de enero del 2012, se pondrá en circulación un nuevo y moderno documento que tendrán "candados" de seguridad para evitar su falsificación.
Se trata de un esfuerzo y una inversión cuantiosa que vale la pena por razones de seguridad, asegura la Capitanía de Puerto Meixueiro Mancisidor evidenció que ya se conocen de casos de Libretas de Mar que han sido falsificados, por lo que el gobierno federal, a través de la Dirección Generación de Marina Mercante, solicitó a las capitanías de puerto a nivel nacional suspender la entrega de esos documentos. "Se trata de un documento de identidad que tendrán muchos "can-
dados" de seguridad para que sean inviolables y que cumplan con todos los requerimientos internacionales que se requieren; se trata de un esfuerzo y una inversión cuantiosa que vale la pena por razones de seguridad", indicó el Capitán. Además, dijo que la nueva disposición establece que solamente las Capitanías Regionales, las 17 que existen
Vigilan laboratorios químicos Por Ponciano Pool COZUMEL Con la finalidad de que no se exponga a la ciudadanía a infecciones o contaminación de los recursos naturales, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Quintana Roo mantiene una vigilancia sobre los laboratorios que realizan análisis clínicos, a fin de que realicen un correcto manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI). El titular de la Cofepris en el estado, Juan Ortegón Pacheco, comentó que la dependencia a su cargo se encarga de vigilar que los laboratorios químicos cumplan con la serie de disposiciones que se establecen para hacer la recolección de RPBI, con la finalidad de que el destino final de éstos sea el adecuado. Indicó que los laboratorios de análisis clínicos deben hacer la separación correspondiente de residuos punzo cortantes, no anatómicos, patológicos, utensilios y sangre líquida, depositados en recipientes rojos para los punzo cortantes y amarillos para los patológicos. Explicó que los desechos
14
en el país, entre ellos el de Cozumel, tendrán la autorización para entregar Libretas de Mar a partir del 1 de enero. "Por ahora se están habilitando todos los equipos y se están capacitando a las personas que tendrán esta responsabilidad", señaló. Anticipó que podría haber una adecuación en los requisitos que presentarán los interesados para solicitar este valioso documento que garantiza conocimiento, seguridad y experiencia marítima. "Tengo entendido que el costo será el mismo, lo único que variará es la identidad y la seguridad que tendrán”. Dijo que es necesario que los
Lamentan en “Las Fincas” pasar otra Navidad a oscuras Por Ponciano Pool
COZUMEL
Juan Ortegón Pacheco, titular de la Cofepris.
punzo-cortantes (jeringas) se ponen en recipientes de consistencia dura para evitar riesgos de cortaduras o piquetes que puedan dañar la salud de quienes los manejan, y los amarillos para residuos no anatómicos. Además de mantener congelados los residuos anatómicos hasta antes de ser recolectados. El titular de Cofepris en Quintana Roo mencionó que esta vigilancia se realiza con el objetivo de que este tipo de residuos no representen un riesgo para la
EL QUINTANARROENSE DIARIO
salud de la población, además de que con un manejo adecuado de la ruta de RPBI se puede garantizar que no existirá contaminación a causa de estos productos. Ortegón Pacheco afirmó que ya se están realizando las gestiones necesarias para que el próximo año Cozumel cuente con al menos tres personas encargadas de las verificaciones, ya que es necesario mantener vigilancia constante sobre establecimientos a fin de garantizar la salud de los cozumeleños.
hombres del mar no tomen a mal la suspensión de entrega de este documento, pues aseguró que se han detectado la falsificación de Libretas de Mar debido a que no cuentan con ninguna barra de seguridad; y que lo más importante es que los nuevos documentos podrán ser homologados a nivel nacional, además que cumplirán con las disposiciones establecidas en convenios internacionales. "Quienes porten una Libreta de Mar dan la confianza y certidumbre de que cuentan con la experiencia para navegar, además garantiza seguridad en el ejercicio de sus labores marítimas", explicó el Capitán de Puerto.
Luego de aceptar que el proyecto de electrificación de la colonia “Las Fincas” se vino abajo por los problemas que existen entre los posesionarios y propietarios, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Miguel Alberto Salas Coral, señaló que todo está en manos de los habitantes para que se concrete ese proyecto del programa Luz Plena de la CFE. Algunas familias entrevistadas, lamentaron esa situación, ya que tendrán que pasar una Navidad a oscuras y un Año Nuevo sin luz. "La verdad no sabemos quién fue el culpable de que no se haya logrado esa obra; desafortunadamente, mientras unos pelean, nosotros seguimos sin energía eléctrica", indicó María Canul. Explicó que es una pena que sigan careciendo de los servicios básicos. "Lo único que le pedimos a las autoridades es que consideren nuestras necesidades para que busquen una solución al problema, pues nosotros estamos viviendo aquí por necesidad", indicó. Sin embargo, el director de Obras
Públicas explicó que todo depende de lo que hagan los habitantes de ese asentamiento para que se pueda aterrizar ese proyecto; incluso dijo que es necesario que la señora Josefina Góngora realice las gestiones para entregar las áreas de donación que se requieren a fin de que la Comisión Federal de Electricidad pueda realizar los trabajos de trazado. Salas Coral dijo que el proyecto de electrificación no se llevó a cabo porque el asentamiento no está municipalizado, por lo que existe “toda la disponibilidad del Ayuntamiento para que esto se haga, sólo esperamos que los habitantes cedan los espacios donde deben pasar las vialidades”, afirmó. Asimismo comentó que están a la espera de que los representantes de Josefina Góngora realicen los trámites correspondientes ante el Ayuntamiento, sin embargo, el proyecto de electrificación en esta colonia que iba a realiza la CFE fue un fracaso debido a que nadie se pone de acuerdo, y será el próximo año en que podría retomarse esta idea, siempre y cuando todos los involucrados trabajen con ese objetivo.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
COZUMEL
La Canaco-Servytur destaca crecimiento paulatino del sector
Resalta IP trabajo para mantener la isla como líder mundial de cruceros Redacción
COZUMEL
Después de la afectación que tuvo Cozumel en la llegada de pasajeros a través de los cruceros luego del paso del huracán Wilma en octubre del 2005 y en abril del 2009 la alerta sanitaria por la influenza AH1N1, la isla se está recuperando paulatinamente y con las gestiones del Presidente Municipal Aurelio Joaquín González y buena relación con los directivos de las Navieras y la Asociación de Cruceros en el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés) este municipio seguirá siendo un destino importante a nivel nacional, en el Caribe y el mundo. En este sentido el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur), Juan Carlos Villanueva López indicó que aun cuando las navieras decidieron disminuir sus arribos, no se ha visto mermada la cifra de pasajeros toda vez que ahora utilizan las embarcaciones con mayor capacidad. Dijo que este mercado ha tenido un crecimiento paulatino después de los acontecimientos como el huracán Wilma y la
influenza que afectaron de manera drástica la llegada de turismo de este sector y que debido a estos factores que son externos y fuera de la responsabilidad de las autoridades, sin embargo, “el trabajo conjunto y la buena relación del Gobernador del Estado Roberto Borge Angulo y de nuestro Alcalde seguramente en el 2012 se contará con cifras favorecedoras para Cozumel”. Dijo que en este 2011 se empezó a consolidar otra vez el tema de la cantidad de pasajeros, prácticamente las cifras son iguales al año pasado, lo que representa un buen augurio de continuar con el liderazgo a nivel nacional, el Caribe y en el mundo, de mayor cantidad de llegada de cruceristas a Cozumel y que esta industria siga dejando las derramas que beneficia a los comercios y sector restaurantero, que por la ausencia de éstos la economía de este destino se torna endeble, sin embargo, gracias al liderazgo del alcalde y a las excelentes relaciones que se tienen con los navieros, tanto el alcalde como el gobernador, Cozumel es y seguirá siendo el mejor destino de cruceros.
Fotos: El Quintanarroense
Juan Carlos Villanueva López indicó que aun cuando las navieras decidieron disminuir sus arribos, no se ha visto mermada la cifra de pasajeros
Juan Carlos Villanueva, presidente de la Canaco Cozumel.
El destino se mantiene como un imán de cruceros.
Corporaciones en alerta
as direcciones de emergencia, en coordinación con el Centro de Control, Comando y Cómputo (C4) de Cozumel, se encuentran listas para atender y entrar en acción ante los reportes que la ciudadanía realice durante los días 24 y 25 de diciembre, así como para el 31 y 1 de enero.
L
Foto: Especial / Texto: Redacción
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Sábado 24 de Diciembre de 2011
COZUMEL
Roberto Borge, Aurelio Joaquín y Fredy Marrufo, unidos por Cozumel
Con obras, cierran fuerte el 2011
El Gobierno del Estado ha sido un importante aliado para la promoción de proyectos y el seguimiento de muchos otros más que tienen una repercusión positiva en la ciudadanía Comprometidos con los cozumeleños, el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, el Diputado Local, Fredy Marrufo Martín y el presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, concluyen el año 2011 con fuerza hacía un trabajo de resultados con beneficios para todos. En este sentido, el edil cozumeleño destacó que cada acción realizada desde el inicio de las administraciones en el gobierno del estado y el municipio, así como la gestión en el Congreso del Estado, han sido para efectuar obra pública productiva en beneficio de la población. “Trabajamos en equipo para ofrecer lo mejor para los cozumeleños, con el apoyo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y con la gestiones de nuestro representante en la XIII Legislatura del congreso estatal, Fredy Marrufo Martín, fortalecemos la labor diaria, en busca de un Cozumel que Brille”, dijo el edil.
16
Explicó que el Gobierno del Estado ha sido un importante aliado para la promoción de proyectos y el seguimiento de muchos otros más que tienen una repercusión positiva en la ciudadanía, tanto en espacios públicos, desarrollo turístico y la aplicación de programas y proyectos con impacto directo en los cozumeleños. Para el caso de la representación de Cozumel en el Congreso del Estado, la comunicación es estrecha para lograr salir adelante en busca de una importante gestión para el municipio tanto de recursos como de iniciativas que impulsen al municipio hacía su máximo crecimiento. “Trabajamos con resultados, es la línea a seguir propuesta por el gobernador y es la que estamos convencidos de seguir por nuestra vocación de servicio, por nuestra gente que día a día contribuye al crecimiento de nuestro municipio, del lugar donde vivimos y del que seguiremos trabajando en equipo en los tres niveles de gobierno”, concluyó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
“
Foto: Especial
COZUMEL
“
Redacción
Fredy Marrufo, Roberto Borge y Aurelio Joaquín.
Trabajamos con resultados, es la línea a seguir propuesta por el gobernador y es la que estamos convencidos de seguir Aurelio Joaquín González por nuestra vocación de servicio Presidente municipal de Cozumel
Isla Mujeres Sábado 24 de Diciembre de 2011
Piden destinar más recursos para su atención
Registran deficiencias en calles aledañas al Malecón Por Ovidio López
L
ISLA MUJERES
as obras de las calles contiguas al malecón Rueda Medina ya presentan deficiencias, por ello los regidores procedieron a instruir a la Dirección de Obras Públicas para dirigir más recursos públicos para su atención. Las calles de Nicolás Bravo, Morelos, Madero, Abasolo y Matamoros presenta hundimiento de adoquines, esto cuando la obra apenas tiene un año, lo mismo sucede con varios tramos de la Avenida Juárez, en especial en un punto que nunca se atendió desde un principio, atrás de la Quinta Zona Naval. Sobre este tema de la mala calidad de la obra, el síndico José Aguilar, dijo, en asuntos generales del XVII de la sesión ordinaria de cabildo, que hay la necesidad de “mejorar la imagen urbana del primer cuadro del centro, ante la presencia de turistas que visitan la ínsula en esta temporada decembrina”. Expresó que con motivo de la remodelación de la Rueda Medina, el “adocreto” de algunas avenidas horizontales y transversales del centro quedó en malas condiciones, por lo que propuso “gestionar con la Dirección de Obras Públicas la contratación de una cuadrilla de trabajadores para cubrir esos detalles, pues vienen fiestas importantes y lo podríamos resolver de manera inmediata”. Del mismo modo solicitó la
También solicitaron la remodelación de algunas banquetas del centro.
Aún cuando la obra apenas tiene un año, el “adocreto” de algunas vialidades como la Nicolás Bravo, Morelos, Madero, Abasolo y Matamoros, quedó en malas condiciones remodelación de algunas banquetas del centro, así como seguir cubriendo los baches que la población ha solicitado, pues ha incrementado el número de deterioros asfálticos por las recientes lluvias, a lo que el presidente Hugo Sánchez informó que se realizará el plan para ejecutar estos traba-
Decomisan autoridades productos con pólvora Por Ovidio López ISLA MUJERES La Dirección de Protección Civil ya ha realizado decomisos de productos con pólvora en los últimos días, por lo que solicitó la colaboración ciudadana para requisar todo el producto clandestino que circula en la isla. Gabriel Sulú, titular de la dependencia, dijo que comenzó la puesta en operación del dispositivo para prevenir que siga la comercialización de productos con pólvora, lo cual puede provocar lesión de menores de edad, sector de la población que tiene más acceso a estos productos. “Hemos iniciado a decomisar material pirotécnico no permisible llámese bombitas, petardos palomitas y en general productos que contengan pólvora, ya que no sólo está prohibida la venta en el municipio de estos artículos, sino también su uso”, señaló. El exhorto a la población es
que los padres de familia vigilen a sus hijos y no adquieran de manera clandestina esos productos prohibidos su uso en todo el país, a consecuencia de varios casos de accidentes lamentables. A toda persona que se le decomise material pirotécnico y podría sufrir una sanción administrativa, sin embargo, “en el caso de las luces de véngala, podrán usarse siempre y cuando sean supervisadas por un adulto”, aclaró. Hizo mención también de que hay plena coordinación con el cuerpo policial municipal y de demás instancias estatal y federal en materia de seguridad, para brindar tranquilidad en el festejo decembrino. Protección Civil, dijo Sulú, acudirá al llamado ciudadano para atender fugas de gas, entre otras emergencias, y recomendó no saturar conexiones eléctricas como uno de las causas de choque eléctrico en estos tiempos de alto consumo eléctrico.
jos importantes para la comunidad. Aguilar Rodríguez pidió poner más atención a la problemática del acenso y descenso que obstruye el paso peatonal de una tienda de autoservicio de la colonia Salina, “provoca una fila de carros que no pueden avanzar hacia ninguna
Al festejo asistieron el diputado Demetrio Celaya, el alcalde Hugo Sánchez, la ex alcaldesa Alicia Ricalde y Atenea Gómez, presidenta del DIF.
bierno”, por desempeñar el papel de difundir los programas sociales a toda la ciudadanía en cada barrio y sector social. Asistió al evento la directora general de Desarrollo Social y Económico, Atenea Gómez; la presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Eunice Sánchez; el diputado Demetrio Celaya, la ex alcaldesa Alicia Ricalde, entre otros. Todos ellos dieron su mensaje de parabién a todos los empleados de la dependencia que encabeza Alberto Morejón.
dirección”, lo cual se espera Tránsito le dé prioridad a este tema así como la creación de nuevas alternativas para la circulación.
Buen gobierno Por otro lado, funcionarios de la Dirección de Buen Gobierno celebraron su posada navideña en “Playa tiburón”, ahí se abordó el avance de la administración además de sus retos en circunstancias de crisis económica. El alcalde Hugo Sánchez les entregó presente a cada una de las “comunicadoras del buen go-
Termina proceso para adquirir motores fuera de borda Por Ovidio López ISLA MUJERES Los gobiernos federal y estatal financiaron 67 motores fuera de borda y 17 embarcaciones pesqueras la operación anual terminó este viernes con la aportación de los beneficiarios, dijo Baltazar Catzin, representante del sector. Esto representa varios millones de pesos de inversión pública y aportación de los hombres del mar, aunque algunos de último momento no habían depositado la parte correspondiente al banco y conforme a la cotización del dólar, lo que motivó al entrevistado a reiterar su llamado a acelerar el proceso. En los últimos días generó polémica la alta cotización de la divisa americana como medio de referencia en la compra-venta; Gómez Catzin intentó pactar con la empresa proveedora a 12 pe-
sos el dólar, pero el mercado indica 13.30, por lo se le pide al beneficiado hacer el mayor esfuerzo para obtener el equipo. Falta un día al plazo final (de este viernes 23), faltaban 17 motores y tres lanchas por definirse la aportación total de los pescadores beneficiados, y se esforzaban para completar la cifra requerida conforme a la paridad mencionada que fluctúa de un día para otro. Habrían depositado 34 mil 045 pesos por un motor de 60 caballos de fuerza y los de 50 caballos 21 mil pesos; por la lancha de 25 pies cuatro mil 100. Estos motores, dijo el entrevistado, son más actuales y de menor consumo de combustible, antes eran de carburados, pero ahora se entregarán de full inyección por ser económicos en el consumo de gasolina, además de que existen mayores refaccio-
» Los pescadores recibirán motores de full inyección por ser económicos en el consumo de gasolina además de que existen más refacciones en el mercado nes en el mercado. El Gobierno Federal hizo su aportación para motores carburados, pero como ya están por salir del mercado, se acordó que el pescador pague la diferencia para adquirir motores fuera de borda de 60 y 50 caballos de fuerza, según su solicitud. La entrega de los motores y lanchas se producirá en las primeras semanas del año entrante.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
José María Morelos Sábado 24 de Diciembre de 2011
Los más vulnerables son los menores de 5 años y los adultos mayores
Llaman a crear conciencia sobre la quema de basura Durante la temporada invernal esta práctica representa una de las principales amenazas a la salud pública, pues contribuye a elevar los casos de enfermedades respiratorias agudas Por Jorge Cauich
L El humo que emana de la quema de residuos representa un riesgo para los habitantes.
JOSÉ MARÍA MORELOS
a quema de basura ha sido históricamente, uno de los métodos que utilizan las familias mayas de la región para la limpieza de sus patios, sin embargo en temporada invernal, esta práctica representa una de las principales amenazas a la salud pública que contribuye a elevar los casos de enfermedades respiratorias agudas, por lo cual es imperativo promover un cambio de costumbres. El director del Hospital Integral
de José María Morelos, Ernesto Sosa Beltrán, abordó el tema y remarcó que entre los efectos que provoca este fenómeno, está el incremento de enfermedades respiratorias agudas, debido a que en esta temporada el humo no sube y permanece creando una densa bruma sobre la población, donde los más afectados son los pacientes de asma. “El aumentar la contaminación a través de la quema de basura digo que ha sido una costumbre aquí verdad, no hay la disposición adecuada de residuos, tanto del hogar o los comercios, entonces la costumbre es quemar y en esta temporada en
donde se concentra más la contaminación por el frío, es lo que hace que aumenten más los índices de enfermedades respiratorias”, aseveró. El galeno invitó a la población hacer conciencia sobre estas prácticas, pues si bien la idea es mantener sus patios limpios, también es una costumbre nociva para la salud y es importante promover un cambio de actitudes, hasta lograr que la mayoría de la población destierre estas actividades contaminadoras. Detalló que en temporada invernal por lo general suele incrementar el índice de enfermedades respiratorias, empero la quema de basura provoca que los niveles se incrementen en aproximadamente el 25 por ciento más de lo normal y los más afectados son los extremos de la vida, es decir, los menores de cinco años y las personas de la tercera edad, por lo cual es urgente concientizar a la sociedad.
Rescatan 50% de los El escabeche, una rica tradición para la cena de Navidad espacios deportivos con severo deterioro Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS En lo que va del año, el ayuntamiento de José María Morelos logró rehabilitar el 50 por ciento de todos los espacios deportivos de comunidades que se encontraban sumamente deteriorados, al grado que no eran utilizables, sin embargo, ahora enfrentan aún el reto de concluir con aquellas canchas de usos múltiples que no han recibido atención. El director de Deportes de la comuna morelense, Roger Caamal Hernández, comentó que desde que asumió el cargo, se avocó a realizar una valoración de los espacios deportivos útiles, para generar un proyecto de rescate y rehabilitación, mismo que ha requerido una inversión estimada en 200 mil pesos. “Mejorar los espacios deportivos, no hemos concluido la verdad, vamos aproximadamente con el 50 por ciento de los espacios ya en condiciones, desgraciadamente el recurso económico nos ha frenado, apenas se mandó a hacer un tanto más de tableros que por lo general y comúnmente hay en las comunidades y en malas condiciones, las canchas de básquetbol, estuviéramos hablando en cuanto a tableros y pintura, un promedio de 200 mil pesos más o menos”, refirió. Caamal Hernández enfatizó
18
que en su proyecto de trabajo contempló la creación de comités deportivos comunitarios, los cuales se han frenado principalmente por la falta de espacios para desarrollar las actividades, empero ahora que ya prácticamente se cuenta con el cincuenta por ciento de las canchas útiles, se arrancará con las acciones que permitirán promover más el deporte popular. “Esto nos ha frenado incluso en la creación de los comités deportivos, vamos ahorita, aprovechando este espacio, a crearlos donde ya remodelamos las instalaciones porque ya los muchachos están ávidos por hacer deporte, de hecho en algunos ya estamos coordinando, pero no nos hemos avocado que ya urge eso sí, la creación de los comités deportivos, básicamente lo vamos a hacer donde ya están las canchas en buenas condiciones porque ya las pueden utilizar los muchachos”, adjuntó. El encargado de la promoción del deporte en esta demarcación, precisó que la rehabilitación de los tableros de básquetbol de las canchas de usos múltiples, se realiza con trabajos artesanales en madera, aunque puntualizó que se busca tenga una calidad que garantice amplia durabilidad y que no sólo sean obras de relumbrón que “aguanten la entrega”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El escabeche plato tradicional elaborado con carne de pavo y cerdo, constituye para las familias mayas, el principal guiso que se degusta en la cena de Noche Buena; se trata de una costumbre transmitida de una generación a otra, tanto la elaboración, como el consumo. Petronila Cervera Sosa es una cocinera maya, sin embargo, a pesar de su humildad, por su sazón en los guisos tradicionales, ha cocinado lo mismo para políticos que fueron en su momento presidentes municipales de José María Morelos, que para aquellos que gobernaban el estado y quedaron prendados del sabor de estas delicias. En entrevista, la mujer recordó que desde que tiene uso de razón, fue adoctrinada en la preparación del escabeche embutido para celebrar la cena de Noche Buena, desde entonces, lo ha llevado a cabo puntualmente transmitiendo esta tradición a sus hijos y nueras. “Yo desde que abrí los ojos, ahorita que ya tengo 61 años, he hecho el escabeche así, puro escabeche nos enseñó la difunta de mi abuela, mi mamá, es esto que sigo yo, cada 24 de diciembre hacemos escabeche para la cena”, compartió. Continuar esta tradición no ha sido fácil, principalmente para la gente de la región que es agobiada por la crisis económica,
El guiso es preparado con carne de pavo y cerdo.
sin embargo aquellos que son previsores, crían durante el año los pavos indios que habrán de sacrificar para preparar el platillo, pues aseveran que esta variedad, tiene un sabor diferente al de los pavos de granja. Esta afirmación fue apuntalada por su nuera Francisca Segovia Puc, quien remarcó que los pavos de granja, no son muy apreciados y en cambio el pavo indio por eso mismo adquiere mayor precio en estas épocas, “está muy bueno, es lo único que se come aquí, es
pavo que nosotros criamos desde pequeños, tiene más sabor que el de granja”, agregó. Al paso de los años han surgido otras variedades de guisos, sin embargo, las familias mayas continúan la tradición del escabeche que heredaron y que siguen legando a las nuevas generaciones. Por ello, este 24 de diciembre, en las mesas de las familias que fueron previsoras y criaron sus pavos indios o ahorraron para comprar un ejemplar, no faltará el escabeche embutido en sus mesas.
Felipe Carrillo Puerto Sábado 24 de Diciembre de 2011
Las acciones se estarán realizando hasta enero
Garantizan autoridades una Noche Buena sin incidentes
La ciudad se ha visto abarrotada principalmente por habitantes de comunidades vecinas, quienes ya empezaron a hacer las compras para el festejo Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
C
PUERTO
on la implementación de un operativo de vigilancia se garantiza la seguridad de las personas en la Navidad, sobre todo para aquellas familias que viven en esta cabecera municipal y comunidades aledañas, dijo el titular de Seguridad Pública, Celestino Palomo Balam. Por las fiestas decembrinas, la ciudad se ha visto abarrotada principalmente por habitantes de comunidades vecinas, quienes ya empezaron a hacer sus compras y preparativos para festejar la Navidad y la llegada del Año Nuevo. Por esta razón los elementos de la Dirección de Seguridad
Pública municipal están llevando a cabo rondines por todas las calles de la ciudad, para evitar que los amantes de lo ajeno hagan de las suyas, pues en estas fechas se incrementan los robos y son las casas y bancos, las zonas preferidas por los estafadores que timan a la gente sin compasión. El director de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos, Celestino Palomo Balam, informó que los elementos de Seguridad Pública están listos para realizar su trabajo correspondiente durante el transcurso de estas festividades, se encargarán de salvaguardar tanto los bienes inmuebles como la integridad física de las personas y estarán pendientes para cualquier llamado de alerta en caso de ser requeridos.
Piden a Profeco frene abusos de comerciantes Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Habitantes de esta ciudad manifestaron estar molestos ante los constantes abusos que cometen comerciantes del municipio carrilloportense, tanto establecidos como ambulantes, debido a que no hay quien los frene al mantener alterados los precios de productos en pleno diciembre. En un recorrido por la ciudad se pudo corroborar lo anterior; vecinos de este lugar exigieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), su intervención y establecer un lugar fijo de la representación social para presentar sus quejas y pedir la sanción a los abusivos vendedores que en diciembre hacen su agosto. Los que se dicen afectados por los abusos de comerciantes, informaron que son varias irregularidades a las que se han tenido que enfrentar, sobre todo por las constantes alteraciones de precios a productos inclusive de primera necesidad. Dijeron que los comerciantes deben respetar los precios de las mercancías, sobre todo cuando se trata de ofertas, pues es clara la violación a la ley debido a que en los anuncios dicen una cosa y al momento de pagar resulta otra cantidad. “Eso no puede ser posible, los precios que se anuncian deben ser respetados por los comerciantes, pero en mi caso con quien acudo para poner
» Afectados por la situación informaron que son varias irregularidades a las que se han tenido que enfrentar sobre todo por las constantes alteraciones de precios a productos inclusive de primera necesidad mi queja si no hay Profeco aquí” dijo un ciudadano de esta ciudad. Y es que, por ser temporada alta, tiendas de abarrotes y los súper anuncian a través de cartulinas y perifoneos sus ofertas del día, pero la sorpresa es que al momento de pagar la cantidad anunciada te cobran de más. Es por tal motivo que la Profeco debe de intervenir en el asunto para evitar más robos despoblados, sobre todo establecer una oficina de quejas en esta ciudad como punto de referencia para abatir los abusos de comerciantes. Debe haber una instancia que regule precios de los productos que en ocasiones se disparan hasta en un 30 por ciento; es urgente tomar cartas en el asunto, toda vez que acaban con el bolsillo de los que menos tienen.
La presencia de elementos de seguridad en la ciudad es notable.
Dijo que estos operativos se estarán llevando a cabo durante lo que resta este diciembre y parte de enero.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía que colabore y participe en contra de los actos de violencia y la inseguridad
que cada día gana terreno en el municipio y se logre la tranquilidad para pasar una Feliz Navidad en armonía.
Olvidan festejar a niños de la zona maya en esta Navidad Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO En esta Navidad, no todos los niños de la zona maya tendrán la oportunidad de disfrutar un juguete moderno, pues aunque son ajenos a las condiciones económicas ya de por si precarias de sus padres, casi ninguna organización social se ha interesado en hacerles llegar presentes en la Noche Buena. Ante lo que se vislumbra como una triste Navidad para los niños de escasos recursos y dadas las condiciones precarias en las que viven sus padres, por ningún lado se ve el apoyo hacia estos grupos vulnerables. Esta Noche Buena no será tan buena para un amplio sector de la población indígena que se mantiene en la marginación y en el abandono, toda vez que muchas familias viven en condiciones paupérrimas y, si no les alcanza el dinero para la cena de Navidad, tampoco habrá dinero para comprarles juguetes a sus hijos lo cual es una triste realidad; en los pueblos mayas a diferencia de la vida de los niños de la ciudad, sus condiciones de vida son otras. Existen comunidades en condiciones de extrema pobreza en este municipio, sitios donde los niños se desplazan en carritos de madera o inventan juegos hechos con troncos
Se quedarán sin recibir algún presente.
de árboles de madera dura y otros objetos viejos. Latas de refrescos o botellas de plástico son otro tipo de material que con su ingenio, los pequeños utilizan para jugar o construir sus carritos jalados de un largo hilo, ya que muchas veces por ser una familia numerosa no les alcanza para comprar juguetes y cumplir a sus hijos sus ilusiones. Esto es lo que a simple vista se observa en algunos lugres de la zona indígena del estado de Quintana Roo, donde sin tener la culpa de las acciones de los adultos, los infantes pasarán la Navidad triste y el año nuevo 2012 entrará sin pena ni gloria, sin la mas mínima
esperanza de contar con un juguete como los niños de la ciudad. En opinión de un menor habitantes de la zona, quien al momento de ser abordado llevaba bajo el brazo un juguete de madera, comentó no saber nada de Santa Claus pero que sí existe, prefiere que le traigan a su hermanita una muñeca; “lo que queremos es mucha comida, en mi casa mi mama y mis hermanitos sólo frijoles y tortillas comemos”, dijo. Este 24 de diciembre celebramos todos la Noche Buena, sin embargo también deben ser momentos para reflexionar con ideas positivas, pedir por aquellos grupos sociales vulnerables que no tienen las mismas oportunidades de tener una Feliz Navidad.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Lázaro Cárdenas Sábado 24 de Diciembre de 2011
Fotos: Roberto Mex
Representan un serio peligro para los infantes
Ni autoridades, ni vecinos limpian el sitio.
Las malas condiciones marginan a los niños de una sana diversión.
Parque de la colonia Expo, en el olvido KANTUNILKÍN
n el olvido se encuentra el parque de la colonia Expo de esta ciudad donde los niños ya no acuden a jugar ante el temor de ser atacados por algún animal ponzoñoso debido a la tupida hierba que invade ese sitio. Durante un recorrido por el sitio se observó que algunos juegos
Una fuerte inversión prometida por las autoridades para mejorar las condiciones de los parques aún no se observan en este 2011 infantiles están en mejores condiciones que la de otros parques, incluso de la propia colonia Centro, pero el detalle es que nadie brinda mantenimiento al sitio. Pero no únicamente esa colonia padece de ese tipo situacio-
nes, ya que en la Miguel Borge Martín, también sucede lo mismo, aunque ahí el detalle estriba en que los juegos infantiles son los que se encuentran en malas condiciones. Las actuales autoridades mu-
Convive diputado con representantes de medios de comunicación
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
El diputado local, Luciano Sima Cab, ofreció un convivió a los diferentes medios de comunicación escritos y electrónicos con la finalidad de desear lo mejor en compañía de sus familias en esta navidad y que el próximo año sea de salud y prosperidad. En compañía de su esposa, Romualda Ruiz Herrera y de sus más cercanos colaboradores, Sima Cab, afirmó que dentro de su agenda legislativa está la convivencia no sólo con las familias, sino también con los diferentes medios quienes son los responsables de informar los acontecimientos más
20
relevantes que suceden en el municipio Lázaro Cárdenas. “Ustedes juegan un papel fundamental, porque realizan un trabajo profesional y ético, de tal forma que para mí trabajo como legislador, siempre será de respeto y de armonía”, sentenció el también presidente de la comisión de educación, ciencia y tecnología. También, aprovecho para dar a conocer que el martes pasado inició con una serie de actividades para festejar la navidad con los habitantes de Tres Marías, Delirios, San Lorenzo, Héroe de Nacozari, Victoria, San Martiniano, Juárez, Agua Azul, Valladolid Nuevo, Esperanza, San Pedro, Cedral y el Ideal.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
les no han mandado a limpiar los alrededores de las canchas que se encuentran de igual forma invadidos por la maleza de todo tipo. Pero hay que señalar, que a excepción de la colonia Miguel Borge Martín, los habitantes tampoco se organizan para aportar algo, ya que los líderes de esas demarcaciones no son bien vistos debido a que fueron impuestos por las autoridades en turno y no fueron elector por los propios vecinos.
Celebran autoridades la Noche Buena
Afirmó que dentro de su agenda legislativa está la convivencia también con los diferentes medios quienes son los responsables de informar los acontecimientos Por Roberto Mex
nicipales anunciaron en meses pasados una fuerte inversión para mejorar las condiciones de los parques de esta ciudad y de varias comunidades, pero ya va a cerrar el 2011 y los trabajos aún no se observan. Mientras tanto los niños de las colonias populares en estas vacaciones escolares no tienen dónde acudir a divertirse debido al mal estado de los parques, aunado a que las autoridades loca-
Luciano Sima Cab, diputado local.
El miércoles se atendió, Cristóbal Colón, Santo Domingo, Tintal, San Román, Pocito, San Juan de Dios, San Cosme, San Antonio, Naranjal, San Francisco, Pac-Chen, Tres Reyes y Nuevo Durango. Ayer, visitó puerto Chiquilá, Solferino y San Ángel.
Con gran asistencia de cientos de niños, y trabajadores al servicio del ayuntamiento del municipio Lázaro Cárdenas, se llevó al cabo la posada navideña que las autoridades municipales encabezadas por la presidenta Trinidad Garcia Arguelles, ofrecieron a los ciudadanos, en el árbol de navidad de Kantunilkin. Los asistentes disfrutaron de una alegre pastorela, en la que cual los secretarios del ayuntamiento y la presidenta municipal, fueron los principales actores de esta obra. Posteriormente, los pequeños disfrutaron de los espectáculos de Hanna Montana y de Dora la exploradora, y también aprovecharon para tomarse las fotos con los artistas y con Santa Claus. Igualmente se dieron cita en la cancha municipal para romper piñata. Al finalizar el evento, la actual administración, realizó una rifa de regalos a todos los trabajadores del ayuntamiento, como parte de los festejos navideños ofrecidos para las autoridades. El día jueves y viernes las autoridades realizaron una gira por las comunidades para llevar piñatas, y alegres momentos a los ciudadanos.
Foto: El Quintanarroense
E
Por Roberto Mex
Trinidad García Arguelles encabezó la posada.
» Los asistentes
disfrutaron de una
alegre pastorela, en la que cual los
secretarios del
ayuntamiento y la
presidenta municipal,
fueron los principales actores de esta obra
Advierten desaparición del incienso en 50 años
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Incendios, animales y ataques de insectos que afectan a esta planta, los causantes
E
Según un estudio realizado por la Sociedad Británica de Ecología, 90% de los árboles de boswellias, de cuya resina se extrae este aromático producto, podría extinguirse
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
vuelva a reforestar. Los pequeños árboles que no superan los 5 metros, crecen en hábitats rocosos brindando protección a otras especies. Los investigadores estudiaron seis mil árboles y tomaron más de 20 mil muestras para crear una prospectiva de lo que le ocurrirá a la especie, por lo que establecieron que la producción de incienso a
partir del declive del árbol se reducirá a la mitad en los próximos 15 años. "Nuestros modelos muestran que en 50 años, las poblaciones de Boswellia estarán diezmadas por lo que la producción de incienso está condenada. Esta es una alerta para la industria y las organizaciones de conservación", dijeron los investigadores a la BBC.
Foto: Agencias
l incienso, uno de los regalos que llevaban los Reyes Magos, puede volverse un producto desconocido para las generaciones futuras. Según un estudio realizado por la
Sociedad Británica de Ecología, 90% de los árboles de boswellias, de cuya resina se extrae este aromático producto, podría desaparecer en los próximos 50 años. Según los científicos, la culpa de su declive serían los incendios, animales y ataques de insectos que afectan a esta planta. En lugares como Oman y Yemen se talan de forma sistemática sin que se
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reveló que los gatos asilvestrados son "una de las especies invasoras más perniciosas para las comunidades de vertebrados en islas", aseguró el investigador del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, Manuel Nogales. A lo largo de la historia, su acción en estos entornos ha contribuido a la extinción de, al menos, 14% de los vertebrados extintos. Actualmente, su presencia amenaza, además, la supervivencia del 8% de las especies de aves, mamíferos y reptiles catalogados como en peligro crítico por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El trabajo, publicado en el último número de la revista Global Change Biology, se basó en una revisión bibliográfica de 229 casos en 120 islas del mundo. El impacto de estos felinos sobre la comunidad de vertebrados se ha clasificado en tres categorías: mixta: si el impacto negativo que producen de los gatos asilvestrados se ve agravado por la acción de otras especies invasoras; alta: cuando hay claras evidencias de su impacto y fuerte: cuando la extinción se atribuye casi exclusivamente a la acción de los gatos. En total, su presencia ha contribuido a la extinción de 16 especies de vertebrados y supone una amenaza para otras 128 especies
incluidas en alguna de las categorías riesgo de la UICN, indicó en su portal el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los gatos asilvestrados están presentes la mayoría de las aproximadamente 179 mil islas que hay en todo el mundo. "Estos entornos albergan una biodiversidad muy particular y de gran valor, ya que muchas de sus especies son endémicas y el territorio insular suele ser limitado, por lo que este tipo de impacto es mucho más grave", indicó Nogales. A diferencia de las áreas insulares, en territorio continental, las especies amenazadas tienen la posibilidad de desplazarse a otras zonas y dispones de varias poblaciones.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: Agencias
Gatos contribuyen con extinción de aves en islas
21
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Editor: Fernanda Montiel
Argumentan que cumplen con elementos establecidos
Legisladores locales dieron "luz verde" a reformas al Código Penal del Distrito Federal.
Hasta 7 años de cárcel por fiestas clandestinas en el DF El Universal CIUDAD DE MÉXICO El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó sancionar con prisión de hasta siete años a quienes organicen fiestas clandestinas en inmuebles particulares y en las que se vendan alcohol y drogas a menores de edad. Durante la madrugada de este viernes, los legisladores locales dieron "luz verde" a reformas al Código Penal del Distrito Federal, a fin aplicar castigos a quienes incurran en ese delito. De acuerdo con la legislación, se sancionará con prisión de cinco a siete años y de 500 a mil 500 días de multa a quien organice fiestas en inmuebles particulares en las que se
obtenga una ganancia derivada de la venta y el consumo de alcohol y drogas a menores de 18 años de edad. En tribuna, Julio César Moreno Rivera -del Partido de la Revolución Democrática (PRD)- advirtió que en fechas recientes numerosos padres de familia han denunciado la realización de fiestas clandestinas en inmuebles privados, donde se cobra la admisión y les ofertan drogas y estupefacientes a los adolescentes. Este viernes EL UNIVERSAL publicó un reportaje titulado 'La cara oculta del centro: Bares clandestinos' en el que se detalla cómo operan estos lugares, que por la mañana pueden ser librerías o taquerías, pero en la noche son sitios de venta de alcohol, droga y sexo.
Neblina afecta vuelos en el AICM
U
n denso banco de niebla afectó la mañana de este viernes las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Foto y Texto: El Universal/Ciudad
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Rechaza IFE queja del PRI sobre spots de las izquierdas
L
Agencias CIUDAD DE
MÉXICO
a Comisión de Quejas y Denuncias del IFE rechazó la queja del PRI para frenar la difusión de tres promocionales en radio y tres en televisión de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, que incorporan la expresión "Morena". El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Figueroa Fernández, y los integrantes Benito Nacif Hernández y Sergio García Ramírez, rechazaron por unanimidad esa queja en sesión con carácter urgente. En un comunicado, sostuvieron que se negaron las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que en el contenido del expediente y de los promocionales no se advirtieron elementos de los que se desprendiera de manera clara que el precandidato obtuviera beneficio directo. Se analizaron los contenidos de los seis mensajes y se determinó
Rechazaron por unanimidad esa queja en sesión con carácter urgente
que el vínculo denunciado entre el precandidato Andrés Manuel López Obrador y "Morena" no es la única interpretación posible de los promocionales, por lo que no se apreció riesgo inminente o irreparable a la equidad de la contienda. Durante la sesión de la Comisión, los consejeros electorales precisaron que los mensajes revisados cumplen con los elementos establecidos para la difusión de los promocionales "genéricos", además de que no se advierte alguna referencia expresa al precandidato.
El consejero electoral Alfredo Figueroa Fernández precisó que la Comisión de Quejas y Denuncias no prejuzga sobre el fondo de la queja en cuestión o la responsabilidad o no de los denunciados. Explicó que las medidas cautelares sólo se pueden otorgar cuando es evidente o inminente la afectación o riesgo que pudiera ocasionar al buen desarrollo del proceso electoral, en este caso del periodo de precampañas iniciado el 18 de diciembre que concluirá el 15 de febrero próximo.
Sismo de 5.2 grados sacude Baja California Agencias CIUDAD DE MÉXICO Un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter sacudió este viernes el noroeste de México, en las inmediaciones de la ciudad de San Felipe (Baja California), sin que se registraran víctimas o daños materiales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo indicó que el temblor se registró ayer por la mañana y su epicentro se localizó a 78 kilómetros al sureste de San Felipe, en el estado de Baja California, frente a una zona costera desértica en el Mar de Cortés, a una profundidad de 20 kilómetros. Esa urbe se ubica a 362 kilómetros al sur de la fronteriza ciudad de Tijuana. El sismo se sintió levemente en varias localidades vecinas y fue seguido por una réplica de 4.1 grados Richter. De momento, ni la oficina de Protección Civil de Baja California
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 78 kilómetros al sureste de San Felipe, y a 20 kilómetros de profundidad.
ni la del vecino estado de Sonora han informado de daños o víctimas por el movimiento telúrico. Cerca del área del sismo de este viernes se encuentra la frontera de las placas tectónicas del Pacífico, Norteamérica y la de Cocos. El último movimiento telúrico catastrófico sentido en inmedia-
ciones de esa zona tuvo lugar en abril de 2010, cuando un sismo de 7.2 grados sacudió a la ciudad de Mexicali, en Baja California, y dejó dos muertos y 233 heridos. En México la mayoría de los temblores se registran en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
ALDEA GLOBAL
"Sin dramas y sin demoras" hacia una prórroga de un año
Obama promulga extensión de recortes de impuestos El mandatario señaló que cada estadounidense podrá contar con un recorte tributario anual de unos mil dólares Agencias WASHINGTON El presidente de EU, Barack Obama, promulgó una extensión de dos meses a los recortes de impuestos a la nómina, que enfrentó durante semanas a republicanos y demócratas, pero instó al Congreso a que el mes próximo trabaje "sin dramas y sin demoras" hacia una prórroga de un año. "Dije que era crítico que el Congreso no se fuera a casa sin evitar un incremento de impuestos para 160 millones de trabajadores estadounidenses, y me complace decir que lo lograron", dijo Obama, en declaraciones a los periodistas desde la Casa Blanca. Señaló que, gracias a que los congresistas resolvieron el estancamiento sobre el asunto, cada estadounidense podrá contar con un recorte tributario anual de unos mil dólares. "Cuando el Congreso retorne, les insto a que continúen trabajando, sin drama y sin demora, para lograr
un acuerdo que extienda este recorte de impuestos, además de los subsidios de desempleo, para todo 2012", enfatizó Obama, quien no aceptó preguntas de los periodistas. Tras su declaración, el presidente emprendió inmediatamente viaje a Hawai, donde le espera su familia desde el pasado fin de semana, para pasar sus vacaciones navideñas. La votación de hoy supone una importante victoria política pre-electoral para Obama sobre un asunto tributario que, además tradicionalmente suele favorecer más a los republicanos. La medida de 33 mil millones de dólares, aprobada horas antes por ambas cámaras del Congreso, recorta los impuestos a la nómina para 160 mill ones de estadounidenses, extiende dos meses las ayudas para casi dos millones de desempleados y evita la suspensión del reembolso a los médicos que participan en el programa "Medicare" para ancianos y jubilados. Por su parte, el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, nombró a los cuatro senadores que negociarán junto a sus colegas en la Cámara baja una prórroga de un año para los recortes tributarios y los subsidios de desempleo a partir del mes próximo, como estipula un acuerdo bipartidista logrado la tarde del jueves.
"Espero que el Congreso haya tenido una buena experiencia aleccionadora, especialmente aquellos más recién llegados a este órgano legislativo. No todo lo que hacemos acá tiene que terminar en pleito; no es necesario que las cosas sucedan así", señaló Reid. La votación se produjo pese al descontento de algunos conservadores del Tea Party y después de que los republicanos de la Cámara baja, temerosos del impacto electoral de su intransigencia, cedieran a las presiones de la Casa Blanca, los demócratas y sus correligionarios en el Senado. El asunto causó profundas divisiones entre los republicanos del Senado, que ya el sábado habían aprobado la medida, y los de la Cámara baja, que siguieron la pauta de su presidente, John Boehner, tajantemente opuesto hasta el jueves a una medida que consideraba de vigencia demasiado breve. De no haber salido adelante el acuerdo, los impuestos a la nómina hubieran aumentado a partir del 1 de enero próximo del 4,2 % en la actualidad al 6,2 %. Para una familia media eso hubiera significado la evaporación de sus salarios netos de cerca de ochenta dólares mensuales, ó en torno a los mil dólares al año. Dado el agrio clima político actual en Washington, no es la pri-
Barack Obama, presidente de EU.
mera vez que tanto demócratas como republicanos se han enzarzado en temas de carácter presupuestario. Este año, ambos partidos han tenido que negociar hasta la hora cero para, por ejemplo, evitar una moratoria de pagos de la deuda nacional o prevenir un cierre parcial de la Administración federal. Según observadores, el enfrentamiento de los últimos días entre
Boehner y Obama sólo perjudicó a los republicanos y reafirmó la percepción entre los votantes de que el Congreso no tiene voluntad política para resolver los asuntos más apremiantes del país, en particular la recuperación económica. Si bien hay que escoger las "batallas", en esta ocasión, fueron los republicanos los que capitularon y, de cara a los comicios de 2012, cada punto cuenta.
ONU pide cese inmediato de violencia en Siria Agencias NUEVA YORK El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, pidió este viernesel fin "inmediato" de la violencia en Siria, donde dos atentados suicidas con coches bomba en Damasco dejaron al menos 30 muertos y más de 50 heridos. Ban "está muy preocupado por el aumento de la violencia en Siria", dijo hoy su portavoz, Martin Nesirky, quien subrayó que el régimen de Damasco debe poner en marcha con urgencia cambios políticos "creíbles e incluyentes". Las explosiones de hoy "que han causado más muertes y heridos, subrayan esas preocupaciones", señaló el portavoz sobre la situación de Siria, en donde, desde que comenzaron las protestas en marzo pasado contra el régimen del presidente Bashar al Assad, según la ONU, más de 5 mil personas han muerto a consecuencia de los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los opositores. El máximo responsable de la ONU insistió en que "toda forma de violencia es inaceptable y debe de parar de inmediato". El portavoz agregó que el secretario general subrayó también la "urgente necesidad" de que Siria pongan en marcha "un proceso de cambios políticos creíbles, incluyentes y legítimos que cumplan con las aspiraciones de su pueblo". "El gobierno sirio debería implementar con rapidez y de forma total el plan de paz propuesto por la Liga
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
Árabe", afirmó Ban, que se congratuló de la llegada a ese país de una misión de observadores y pidió a las autoridades de Damasco que les proporcione pleno acceso. Por su parte, el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador ruso Vitaly Churkin, señaló que los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU negocian en estos momentos un comunicado con "un texto estándar de condena" a los atentados acontecidos en Damasco, indicó durante una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas.
Siria recibió finalmente a los observadores de la Liga Árabe para tratar de resolver la crisis.
Las negociaciones en el Consejo sobre la situación en Siria no son fáciles debido a las distintas visiones existentes en el órgano sobre el papel que debe desempeñar la ONU, por lo que, desde que empezó el conflicto ha sido imposible aprobar una resolución de condena a la violencia. Rusia, que en octubre ejerció junto a China el derecho a veto para impedir la aprobación de un texto de condena presentado por los países europeos, presentó la semana pasada un proyecto de resolución
sobre Siria que todavía es objeto de negociaciones a nivel de expertos en el Consejo. Churkin señaló también que su delegación escuchó las propuestas de enmienda a su texto realizada por el resto de miembros y que este viernes presentó "una versión actualizada" de su proyecto de resolución, por lo que espera que las negociaciones sigan adelante en la ONU, pasado el fin de semana. El diplomático ruso ejemplificó "la dificultad" de las negociaciones al informar además que el jueves su
delegación presentó una propuesta de comunicado del Consejo en apoyo a la misión de observadores de la Liga Árabe que se empieza a desplegar en Siria, pero que el texto no tuvo el apoyo de todos los miembros. "Varios miembros se opusieron. Creían que ese comunicado sustituiría a la resolución en la que estamos trabajando, pero no es así", explicó Churkin durante un encuentro con la prensa para tratar los asuntos pendientes en el Consejo de Seguridad, donde no hay actividad prevista para la última semana del año. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Sábado 24 de Diciembre de 2011
FÁBULAS PERRUNAS
Profecía Maya
POR CAROLINA ROCHA MENOCAL
Salud, dinero y perra vida…
T
en cuidado con lo que deseas, lo vayas a obtener o peor aún, querido lector, te la vayan a cumplir. Y no. No es que esta Adelita, en plena fiestas de guardar, le ande jugando a la política y le guiña un ojo a los suspirantes -cuyos sueños aspiracionales, lo firmo ante notario, son una tragedia para el país-, no. Su Adelita se refiere a una entrevista realizada por Barbara Walters, la diva mundial del género de la pregunta y la respuesta -sin necesidad de insultar o payasear- a nada más y nada menos que a la pareja presidencial del vecino país. Doña Bárbara que, ¡ahhhh báaaarbara!!, hizo añicos meses atrás a la republicana y antimigrantes, Sarah Palin, con la inocente pregunta de qué periódicos leía (ajá… eso del qué lees o no lees es un clásico), en esta ocasión inquirió sobre la vida después de la muerte de los Obama. Y que doña Michelle declara que anhelaría reencarnar en Bo, su perro de aguas portugués, hidropónico porque no genera alergias y negro como el carbón, para que no digan que Michelle quiere cambiar de bandos. Sí, sí. La primera dama de Estados Unidos dijo en otras palabras que si pudiera elegir, prefiere ser perro. Perro por encima de cualquier personaje de gran calado en el que pudiera renacer. La respuesta de doña Obama dejó a su Adelita en la lona. Intenté dilucidar una mañana encarnada en Canuta, en Bruno o en Marcolfia y todo lució plácido y aburrido. Ese trío de canes que circulan
por el sureño hogar son unos verdaderos holgazanes que sólo están a la espera de la croqueta y la caricia (¿en dónde y en qué profesión he visto eso antes, mmmmhhhhh, los caza huesos, acaso?). Mire querido lector. La perrada Adelina despierta a eso de las 8 de la mañana. Acto seguido me lamen la cara o rechinan los dientes hasta que la que escribe abra el ojo y luego caiga la mentada lamida. Salen al patio, se tumban y buscan un rayo de sol para dormitar. Esperan a que aparezcan visitas. Ladran, se dejan chiquear, salen a medio día a pasear, comen croquetas en abundancia y clavan colmillo en las sobras del plato de su ama. Toman siesta, mueven la cola, esperan a que la que escribe vuelva de trabajar para brincar y festejar, mean y luego, otra vez, a dormir a pata suelta en camas individuales, calientes y propias. Si yo prometiera eso en campaña electoral, seguro gano. El problema sería mi eslogan: “Por una vida de perro, vota por tu Adelita”; “Hechos, no ladridos: cumplo como un perro y te ofrezco vida perra”; “Todos juntos con su perro, un gobierno para la gente y con rostro canino”. Me cae que yo si entiendo. Pero por motivos que su Adelita no acaba de comprender, ofrecer vida de perro no es jalador. De hecho, la Oti, que conoce a flor de piel la excelsa vida perruna en el sureño hogar, me dijo que primero muerta antes que reencarnar en can. No le late, dijo. “No quiero ser perro de nadie”, insistía, sin esgrimir un argumento contundente más allá
de un no por decreto. “¿Quién quiere ser animal?” soltó. Y tiene razón, casi nadie quiere ser bestia, pero bien que actúan como tal, no nos hagamos gueyes, estimado lect@r. Yo unos días le hago a la burra, sobre todo en materia de lectura, otros me pongo muy girita como gallo de pelea en un ring azul, o de plano me entra el mal del perro y lo único que quiero es agarrar hueso como el mismísimo señor de las ligas que, dijo, vuelve por sus fueros; o como don Manuel Bartlett, al que se le cayó el sistema -nervioso y cerebral- y de la nada despertó del lado izquierdo de la cama. Pero volvamos a la vida de perro. Su Adelita de plano le marco a Felipe, el criador del Bru, la Canu y la Maka. Él respondió sin titubeos: “Sí, sería perro sólo y si yo fuera mi dueño”. Ajá. La letra chiquita, como siempre, adorado fabulero: Te quiero guerejo/moreno/flaco/cariño pero solo si tú a mí… o contigo hasta el fin del mundo pero se me queda buenota/señora de su casa/sin añejar… Aún así, tiene razón. Él procura a sus canitos -como dos docenas- y se puede decir que ellos viven en el Jauja (ese país tan distante de México). Los pasea, los alimenta, les soba el lomo, los lleva a exposiciones, los cruza. De hecho, su pareja sabe, relata, que jamás lo debe arrinconar con la amenaza “o tus perros o yo”, porque la respuesta vendrá en forma de aullido. Pero esa no es la vida del perro: “¿Te gustaría vivir en una azotea, en la calle plagado de
INSCRIPCIONES ABIERTAS
E
l hecho de que en la discusión sobre el paso de Peña Nieto por la Feria de Guadalajara se parta de una postura ambigua sobre la importancia de la lectura si se aspira a la Presidencia de la República es la más deprimente de las expresiones de la crisis de autoestima de las clases medias profesionales. No hay manera de minimizarlo, ni siquiera en nombre de cierta moral periodística que nos impulsa a conceder el beneficio de la duda -“la afición a la lectura no es garantía de habilidad en la gestión de la cosa pública”, decía juiciosamente Fernando Savater hablando del caso, antes de emprender una severa crítica de las tecnocracias (“Ni siquiera tres”, El País, 20/12/11). En un tenor similar, Enrique Krauze y Carlos Fuentes -que sólo se podrían confundirse entre si en una mente pantanosa
24
roña, ser víctima de golpes, hambreado, sin techo?”. Y que a su Adelita se le vienen encima una serie de imágenes conocidas y tristes. Así sobreviven muchos perros, pero ¡zas!, muchas personas en nuestro país. La calle, el hambre, el olvido, el abandono, que en estas fechas se cuela en la piel
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Columnista
POR ÁLVARO ENRIGUE
Filípica y sin idea de la historia intelectual reciente del país-, señalaron el caso de Lázaro Cárdenas, que sin ser un lector fue un hombre de Estado extraordinario. Creo que las figuras no son comparables ni por los niveles nacionales de escolaridad en el momento en que ambos enfrentaron la disyuntiva entre aspirar a ser Presidente o no, ni por la experiencia de vida de ambos Cárdenas era un general entre generales y no un profesionista entre profesionistas- ni, a un nivel más fino y elusivo, por un asunto de responsabilidad: don Lázaro fue candidato en un periodo en que un Presidente era inflingido a todos los mexicanos por otro Presidente, y no por ellos mismos.
con mayor agudeza que el frío de invierno. Por eso, en estos días de pausa, la familia perruna del sureño hogar les desea una vida de Bruno, Maka y Canuta. Feliz. Sin preocupaciones. Una vida muy perra, en el mejor sentido animal.
Y es que la confusión entre las nociones de competencia electoral y competencia política nos han dejado ahí: no sólo no se necesita ser una persona ex t r a o rdinaria para sentirse llamado a presidir la República, ni siquiera hay que utilizar la más elemental y generosa de las técnicas de desarrollo cognitivo: la lectura. Si Umberto Eco ha dicho que los libros de papel, como la cuchara, no van a desaparecer porque su diseño es insuperable, Peña Nieto opina que se puede ser Presidente de México comiéndose la sopa con el tenedor. No ser lector es grave, no sólo porque se requiera cierto refinamiento cultural y conocimiento histórico para presidir el gobierno que financiamos todos los
mexicanos. No es ninguna casualidad que los niveles de lectoescritura en un país estén directamente asociados con la desigualdad en el ingreso entre la población. Los programas de lectura de los gobiernos no sirven sólo para que la gente se ponga a leer poemas y novelas por su valor cultural y de entretenimiento, sino porque es más probable que alguien que lee libros y escribe correctamente tenga un empleo mejor remunerado, sea un ciudadano responsable, se organice para demandar que se respeten sus derechos. La gramática es una estructura que organiza muchas más cosas que el lenguaje: jerarquiza el conocimiento, distingue entre ocurrencias e ideas, afianza valores universales
y relativiza las morales privadas. Hubo un tiempo en que se decía de los priístas que eran cleptócratas, pero siquiera eran cultos. Ya pasó. Todo esto podría ser sólo divertido -al pobre Peña Nieto no se le ocurrió ni siquiera mencionar su propio libro, lo cual me hace pensar que tampoco lo ha leído- o bochornoso -los cuatro videos de su presentación en la FIL han sido vistos casi dos millones de veces mientras escribo este artículo: 1,925,616 personas retorciéndose de pena ajena. Pero es muy grave: el hecho de que haya sido elegido candidato por aclamación supone que hay una estructura política financiada con dinero público que piensa que somos tan poca cosa, que lo vamos a elegir. Y hasta ahora, tienen razón. Twitter: @AlvaroEnrigue Columnista
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Editora: Fernanda Montiel
En el Jardín del Arte de la Secretaría de Cultura
Presenta Xomara Navarro ‘XV cuentos para no dormir’ Redacción CHETUMAL
E
l libro XV cuentos para no dormir, de Xomara Navarro Favela, fue presentado el martes 20 de diciembre de este año, a las 19:00 horas, ante selecta concurrencia, con la presencia de la autora y de Alma Rosa Freyre como presentadora. La secretaria estatal de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, manifestó su beneplácito por este evento, ya que con este evento se cumplen indicaciones del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en el sentido de ofrecer a los creadores quintanarroenses oportunidades suficientes para desarrollar sus aptitudes. Es decir, agregó la funcionaria cultural, que este libro fue publicado bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, dentro del concurso de publicación de libros “Juan Domingo Argüelles”. Efectivamente, Xomara Navarro participó en dicho certamen, en su edición 2008, con un proyecto de libro de cuentos que son, según las propias palabras de su autora, “una muestra
Xomara Navarro.
En 15 poemas, el libro nos transporta a diferentes destinos.
El libro es publicado bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de los pensamientos que aturden y espantan a Morfeo (dios del sueño)”. Alma Rosa Freyre enfatizó en la ceremonia de presentación que “Xomara nos transporta, por medio de quince cuentos, a diferentes destinos, en una travesía por demás interesante”, y a continuación deta-
lló las características de los relatos más intensos de esta escritora, resaltando el último (Y todo por el Tesoro), que es una rotunda declaración de amor maternal. XV cuentos para no dormir enriquece la colección Letras del Caribe Mexicano, creada precisa-
La autora firmó algunos ejemplares a los asistentes.
mente a partir del primer concurso de publicación de cuentos “Juan Domingo Argüelles”. Xomara Navarro explicó en el evento que estos cuentos son, en su mayoría, testimonios de mujeres entrevistadas por la autora para preparar su tesis de licenciatura Ciencias de la Comunicación, abocada al aspecto psicológico de la educación sex u a l . Los relatos que componen este volumen son: Reflexiones de una noche de viernes; Mujer dragón; Sin
conocerte; Calcetinera; Duerme, ángel mío; ¿Cuánto es?; Diez kilos de melancolía; Carretera; Hermosa Af r odita; Definitivamente…; Ni idea; Submarino rosas; Chelito; Traumático 77; Y todo por el Tesoro. Cabe agregar que Xomara Navarro es dueña de un estilo convincente y sugestivo, logrado por su completo dominio del idioma y del ritmo narrativo. El protocolo se desarrolló en el Jardín del Arte del Centro Cultural de las Bellas Artes (Héroes con Chapultepec).
Nochebuena, patrimonio natural y cultural de México Agencias
CIUDAD DE MÉXICO Con un valor universal merecido por su belleza y simbolismo, la flor de Nochebuena, originaria de México, se ha convertido en una parte indisoluble de las festividades decembrinas, consolidándose como un icono mundial de la Navidad. Oriunda de regiones tropicales de México, específicamente de Taxco, Guerrero, la flor de Nochebuena era llamada por los antiguos mexicanos "cuetlaxóchitl" , término en náhuatl que proviene de la unión de dos palabras: cuetlaxtli (cuero) y xóchitl (flor) . En este sentido, su traducción literal podría ser "flor de cuero" , debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante al de la piel recién despren-
dida, señaló el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) . Dentro de su historia, destaca también el significado que mantuvo dentro de la cultura azteca, donde simbolizaba la pureza de la sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al Sol para renovar su fuerza creadora. Mientras que las culturas mesoamericanas usaban esta planta para decorar y alabar a sus dioses, además de que llegó a ser un símbolo de "nueva vida" para los guerreros muertos en batalla, pues se decía que éstos regresaban a la tierra en forma de colibríes a probar la miel de la flor. Otra de las características que le otorgan significado a esta flor de color rojo, es la referencia con que se le asocia a la renovación de la vida y del renacimiento del Sol durante el
solsticio de invierno. Durante la época colonial (15211821) también fue conocida como pastora, y era utilizada a manera de adorno para los nacimientos en las iglesias y conventos durante la temporada navideña. En su incursión por el mundo, se dice que Joel R. Poinsett, quien fue embajador de Estados Unidos en México de 1825 a 1829, le dio el nombre de Poinsetita, como se le conoce en la unión americana y en diversos países de Europa, a donde dicho diplomático la envió. No obstante, no es el único nombre que recibe esta bella flor, ya que también es conocida como Estrella de Navidad, Santa Catalina y Flor de Fuego. En Chiapas se le llama Sijoyo y
La flor es originaria de México.
Catalina en Durango, mientras que en Guerrero, Michoacán, Veracruz e Hidalgo es llamada Flor de Pascua, y
en Oaxaca Flor de Santa Catarina, aunque también hay quienes la llaman Flor de Bandera.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Sábado 24 de Diciembre de 2011 Editora: Fernanda Montiel
En contactos heterosexuales dar antirretrovirales protegen en 96% a la pareja no infectada
Terapia contra VIH efectiva, el hallazgo del año
U
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
na nueva terapia farmacológica contra el Sida que impide la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana entre parejas fue la revelación del año, según la revista científica Science. La investigación denominada Red de Ensayos de Prevención del VIH (HPTN, por sus siglas en inglés) demostró que en contactos heterosexuales dar antirretrovirales protegen en 96% a la pareja no infectada. En el estudio participaron más de mil 700 parejas heterosexuales, de los cuales una de las dos personas estaba infectado con VIH. Todas las personas infectadas aún tenían sistemas inmu-
nes relativamente intactos, es decir, todavía no desarrollaban SIDA. Los investigadores dieron los medicamentos antirretrovirales a la mitad de las personas infectadas y a la otra mitad se les suministró hasta que sus sistemas inmunes se redujeran a un grado peligroso. "Los resultados de este tratamiento temprano con un cóctel de medicamentos antivirales fueron espectaculares, bajando la velocidad a la que la pareja sin VIH se infectó en 20 veces, a la vez que mejoraron los resultados de la pareja infectada. En combinación con otros ensayos clínicos prometedores, los resultados han galvanizado esfuerzos para poner fin a la epidemia mundial de SIDA de una manera que hubiera sido inconce-
Foto: Agencias
En el estudio participaron más de mil 700 parejas heterosexuales, de los cuales una de las dos personas estaba infectado con el virus
Presentan los resultados de la investigación denominada Red de Ensayos de Prevención del VIH.
bible hace apenas un año", escribió Bruce Alberts, editor en jefe de la publicación estadounidense. El estudio lo encabezó Myron Cohen, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y un
equipo de investigadores que estudiaron a las mil 763 parejas heterosexuales en nueve países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, India, Tailandia y Sudáfrica. No obstante, Science advierte
que los virus también pueden convertirse en resistentes al medicamento y que el riesgo de transmisión en hombres homosexuales con los retrovirales en otro estudio apenas bajó 44%.
El ibuprofeno cumple 50 años BBC
LONDRES
Hace 50 años se descubría el ibuprofeno. Desde ese instante se unió a la aspirina y al paracetamol en la trinidad de las medicinas que la gente siempre tiene a mano, aún cuando se sientan bien. Pero, ¿acaso no dependemos demasiado de él? Puede encontrarse en un envoltorio rojo en el Reino Unido, o en uno azul en los Estados Unidos. Dentro, un blister plateado promete alivio para los dolores de cabeza producidos por la resaca, los dolores de espalda y otros malestares. El ibuprofeno adquirió un estatus especial
desde que fue desarrollado en un pequeño laboratorio de análisis en Nottingham en 1961. Desde entonces se ha convertido en la base de cualquier tratamiento contra el dolor o la fiebre en todo el mundo. Como antiinflamatorio ha sido utilizado por quienes sufren de osteoartritis y artritis reumatoide, así como por generaciones de deportistas profesionales y amateurs- para sus lesiones. A diferencia de la mayoría de los medicamentos, a los que llegamos por indicación del médico, el ibuprofeno se ubica en esa trinidad -junto al paracetamol y la aspirina- con la que nos automedicamos. Estos medicamentos nos ponen en
situación de ser nuestros propios doctores. Han escapado de los confines de la farmacia para residir en los supermercados, quioscos y estaciones de servicio. Para mucha gente el ibuprofeno es una herramienta indispensable en el botiquín del baño, así como en bolsos o cajones de escritorio. Sólo hay que pararse en medio de una oficina y preguntar en voz alta si alguien tiene ibuprofeno y alguien dirá que sí. "Sólo por si acaso", más que probablemente.
¿Es bueno esto?
El doctor y columnista médico Thomas Stuttaford considera que el ibuprofeno es un analgésico y antiinflamatorio razonable, pero tiene más efectos colaterales de lo que la gente cree.
Riesgos
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
"Entre los efectos colaterales se puede incluir daño renal. No es muy bien tolerado por los mayores de 65. Puede producir hemorragia gástrica. Solo en el Reino Unido los AINE [el grupo de antiinflamatorios no esteroides al que pertenece el ibuprofeno] contribuyen a alrededor de 2.000 muertes al año", dice. Los riesgos asociados a los AINE son muy discutidos, pero todas las medicinas pueden potencialmente causar efectos colaterales, y cualquier cifra de muertes debe ser medida en relación al vasto número de gente que utiliza el ibuprofeno sin que les produzca ningún daño. El mismo cálculo debe ser hecho para la aspirina. Pero algunos, como Stuttaford, también ponen en discusión el uso del ibuprofeno como un tipo de muleta médica. Cree que los
gobiernos han fomentado el uso de antiinflamatorios y analgésicos como éste porque reduce las consultas a los servicios de salud. "Las indicaciones del médico solían ser 'tome dos aspirinas y llámeme en la mañana'. Hoy el equivalente es 'dos ibuprofenos y llámeme en la mañana'". Stuttaford no cree que esto sea muy útil. "Es importante para una minoría de pacientes con artritis reumatoide y osteoartritis", dice. "Es bueno para heridas leves, torceduras de tobillo, quemadura menores, y ahorra a la gente tener que ir al médico".
Exceso
Pero también tiene reservas sobre el ibuprofeno y sus efectos colaterales. "Creo que hoy en día no obtendría permiso de venta sin receta, como tampoco lo haría la aspirina". También piensa que el uso excesivo del ibuprofeno muestra que hemos perdido la confianza de tolerar dolores menores y molestias sin recurrir a analgésicos. "Se ha convertido en una pastilla para todos los síntomas", opina. "Para mucha gente, hacer ejercicio y perder peso son esenciales para manejar el dolor, pero están pasados de moda". Stuttaford dice que nuestra dependencia de remedios como el ibuprofeno va de la mano en el Reino Unido con el declive de los servicios médicos. “El dolor es la forma de la naturaleza de decirnos que algo está mal. No apruebo los analgésicos recomendados sobre el mostrador. Es mucho mejor tener una evaluación apropiada del dolor hecha por un médico". Chris Wells, especialista en manejo del dolor, considera que el ibuprofeno es un medicamento útil que ayuda a un tercio de la población que lo toma, y reduce su dolor en un 50%.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Firman contrato con Sony Music
Vazquez Sounds lanzan disco
Los hermanos Abelardo, Gustavo y Angie Vázquez, de 15, 13 y 10 años de edad respectivamente, tienen un padre dedicado a la producción musical Agencias
L
CIUDAD DE MÉXICO
a historia detrás de Justin Bieber y su éxito surgido en YouTube parece repetirse, pero ahora en México y con un trío de chicos aficionados al soul. Desde hace varias semanas el grupo mexicano Vazquez Sounds figura como la nueva estrella del popular sitio de videos al registrar millones de vistas a su cover a la canción Rolling in The Deep, original de la británica Adele. Pero a diferencia de Bieber, los hermanos Abelardo, Gustavo y Angie Vázquez, de 15, 13 y 10 años de edad respectivamente, tienen un padre dedicado a la producción musical que estuvo detrás de la creación de grupos
como Reik y Nikki Clan. A pocas semanas de haber lanzado su canción en internet firmaron un contrato con la empresa discográfica Sony Music México en cuyo catálogo también están Reik y Nikki Clan- por lo que las especulaciones sobre que el éxito repentino de los Vázquez fue ideado por la empresa no tardaron en surgir. El padre de los chicos, quien también es el productor del trío, negó que el éxito de este proyecto musical se deba a un plan creado por él y la disquera. "Mis hijos tienen una formación musical desde muy pequeños, porque yo me he dedicado durante muchos años a la producción de grupos. Acostumbramos a hacer muchos videos de diversas cosas, pero mi hijo
Horóscopo Aries
Libra
(Marzo 21- Abril 21)
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Como ya te conoces y sabes que tus reacciones la mayo r í a de las veces son precipitadas, prefi e res actuar en forma muy c o mp re n s i va, otorgándoles el b e n e fic io de la duda.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
La cualidad que tienes de pensar dos veces las cosas antes de actuar, te ayuda a evitar que surjan dificultades innecesarias en tu trato con los demás. Se diplomático.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Tus problemas físicos son el resultado del estrés. El exceso en comida, bebida y diversiones debes contrarrestarlas con moderación y descanso suficiente para tu bien.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Si tienes hijos, ellos aprenderán tu misma filosofí a de la vida, qu e por lógica les traerá múltiples b e n e ficios. Se independiente trabajando en tu hogar.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
No deseas que se te considere como una persona insensible o necia, ya que siemp re evitas los problemas, es por eso que la mayorí a te juzga como un bello ser humano.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Tus sentimientos son profundos, pero por lo general controlas tus emociones y no las proyectas indiscriminadamente en amistades pasajeras.
Saber conversar y sobre todo sabes escuchar, esto te hace aprender rápidamente y sacar provecho de ello, lo que te evita tener conflictos con todos los que te rodean.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Desde temprana edad te diste cuenta de que eras diferente a los demás, pues comprendías inmediatamente la importancia de tus experiencias. Debes sentirte orgulloso.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Tendrás gran éxito, debido a que te inte resa re s c a tar a tus semejantes de la ignorancia; con tu ejemplo los alientas para que dejen a un lado su falta de interés.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Debes tener cuidado, de no tra icionar, sin darte cuenta, a qu i enes confí an en ti. Los hijos de los vecinos se llevan mejor contigo que con sus padres, porque sienten protegidos.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
La organización es uno de tus talentos más fuertes; sin embargo, debes tener la más completa información antes de intentar externar tus ideas, para no cambiar la realidad.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tu instintiva percepción de los m ot i vos que se encuentran det r á s del comporta m i e n to humano, te s i rve de protección; porque no les dejas posibilidad de dañarte .
Abelardo tenía la inquietud de grabar este tema y compartirlo con la familia y amigos" , dijo Abelardo Vázquez padre, en una entrevista telefónica desde Mexicali, Baja California. "Para Sony el material físico (el CD) es importante, y decidimos que si la canción (Rolling In The Deep) ya se estaba vendiendo por todos lados, lo mejor sería lanzarlo a la venta en una especie de recopilatorio", agregó. Aunque la relación de Vázquez con Sony nació hace unos ocho
años, Roberto López, presidente de la disquera, dijo que él y su equipo no sabían de la existencia de los Vázquez Sounds y que se enteraron del grupo al igual que el resto de la gente, por medio de YouTube. "Para nuestro equipo de trabajo este proyecto es algo nuevo, requiere de un cuidado personal muy fuerte hacia los niños. Estamos estableciendo un criterio de trabajo que se desarrolla prácticamente en una casa, es un desafío muy bonito" , dijo el directivo.
La pequeña Angie.
DEL 22 DE DICIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE DE 2011
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN ALVIN Y LAS ARDILLAS 01:15 02:15 03:15 04:15 05:15 06:15 07:15 08:15 09:15 10:15 OPERACIÓN REGALO 01:00 03:30 EL GATO CON BOTAS 03:20 05:40 07:35 EL GATO CON BOTAS (3-D DIGITAL) 03:40 05:50 07:55 10:00 AÑO NUEVO 12:00 02:30 05:00 07:25 09:50 INMORTALES
CINEPOLIS CANCUN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3(DOB) 03:30 04:55 05:30 06:50 07:30 09.00 09:30 AÑO NUEVO 05:00 07:50 10:40 UN ZOOLOGICO EN CASA 04:30 07:10 09:50 GATO CON BOTAS (DIGITAL 3D) 01:20 03:20 04:20 05:20 06:20 07:40 08:20 09:40 10:20 GATO CON BOTAS (DOB) 03:50 04:10 05:50 08:00 10:00 INMORTALES (3D DIGITAL) 03:00 05:35 07:55 10:50 INMORTALES (SUB) 02:00 04:50
CINEPOLIS CANCUN MALL ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 3:40 4:40 5:40 6:40 7:40 9:00 AÑO NUEVO 10:00 OPERACIÓN REGALO 3:00 5:20 OPERACIÓN REGALO (3D) 4:10 6:20 8:40 UN ZOOLOGICO EN CASA 4:30 7:10 9:50 GATO CON BOTAS 04:50
03:00 05:30 08:00 10:40 INMORTALES (3-D DIGITAL) 03:00 05:30 08:00 10:40 MISION IMPOSIBLE 4 11:10 02:00 04:50 06:05 07:40 08:55 10:30 MISION IMPOSIBLE 4 01:10 04:00 06:50 09:40 ROBO EN LAS ALTURAS 04:25 06:40 09:00 MIENTRAS DUERMES 09::30 UN ZOOLOGICO EN CASA
MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL 4DX) SUB 05:10 08:10 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL SUB) 05:40 08:40 MISION IMPOSIBLE 4 (DOB) 03:10 06:10 07:25 09:20 10:30 ROBO EN LAS ALTURAS (SUB) 03:40 06:00 08:30 10:55
GATO CON BOTAS (3D) 3:50 6:10 8:10 10:20 MISIÓN IMPOSIBLE 4 3:30 5:00 6:30 8:00 9:30 10:50 MISIÓN IMPOSIBLE 4 5:50 7:20 8:50 10:20 ROBO EN LAS ALTURAS 3:10 5:30 7:50 10:10 MIENTRAS DUERMES 7:00 9:20 INMORTALES 3:20 6:00 8:20 10:40
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN ROBO EN LAS ALTURAS 12:00 2:20 04:35 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:10 12:10 1:10 2:10 3:05 4:10 5:10 6:10 7:10 8:10 9:10 10:10 AÑO NUEVO 12:50 3:20 5:50 8:20 10:50 OPERACION REGALO 11:50 2:05 4:20 6:30 8:45 UN ZOOLOGICO EN CASA 11:20 2:00 4:30 7:00 9:30 GATO CON BOTAS 11:40 01:00 1:40 3:00 3:40 5:00 5:40 7:05 7:50 9:00 9:50
LAS TIENDAS, CANCÙN MISION IMPOSIBLE 4 2:10 5:00 7:50 10:40 UN ZOOLOGICO EN CASA 1:25 4:00 6:45 9:30 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 1:00 3:00 5:10 7:10 9:15 AÑO NUEVO 2:20 4:50 07:20 10:00 INMORTALES 1:50 4:15 6:35 09:00
GATO CON BOTAS 3D 12:40 2:40 04:50 CREPUSCULO LA SAGA: AMANECER 6:50 9:20 MISION IMPOSIBLE 4 11:00 12:20 1:50 3:10 4:40 6:00 7:30 8:50 10:20 MISION IMPOSIBLE 4 11:40 2:30 5:20 6:40 8:10 9:30 11:00 INMORTALES 12:30 2:50 5:20 7:40 10:00 INMORTALES 3D 11:30 1:45 4:00 6:20 8:40 10:55
CINEPOLIS VIP CANCUN AVENTURAS DE TIN TIN 3D 11:00 1:40 4:20 7:10 10:00 ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 11:20 UN ZOOLOGICO EN CASA 2:00 4:50 8:10 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 12:00 3:00 6:10 9:20 10:40 AÑO NUEVO 2:30 5:10 INMORTALES 11:40 7:40
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Siguen sin entregar cuerpo de “El Panterita”
Identifican a ejecutado
Como José Amauri Mendoza Cante de 21 años, fue identificado el cuerpo encontrado la mañana del jueves en un área verde de la Región 106 cercana al deportivo “Viany” Por Yazmín Rodríguez CANCÚN
C
omo José Amauri Mendoza Cante, fue identificado el joven ejecutado encontrado la mañana del jueves en un área verde de la Región 106 en Cancún. Ayer por la mañana, familiares del ejecutado encontrado la mañana del jueves en un área verde de la Región 106 cercana al deportivo “Viany”, se presentaron ante el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) para identificar el cuerpo. Fue la esposa del ahora occiso, quien lo identificó como José Amauri Mendoza Cante de 21 años de edad. Primero, la mujer hizo la identificación en el Servicio Médico
Forense (Semefo) en donde permanece el cuerpo y posteriormente iniciaría los trámites ante el Ministerio Público para reclamar el cuerpo de manera oficial. Según archivos de la Procuraduría de Justicia, Mendoza Cante contaba con un largo historial delictivo relacionado con robos a casas habitación, aunque hasta ahora no se ha informado si mantenía relación con algún grupo de la delincuencia organizada. El cuerpo de José Amauri Mendoza Cante, fue encontrado alrededor de las 10 de la mañana del jueves, en un área verde usada como basurero clandestino en la Región 106, unos metros después del deportivo “Viany”, en el predio conocido como “Granja Carabanchel”.
El cuerpo estaba boca abajo, con las manos amarradas hacia atrás y tenía una gran herida en el cuello, pues los sicarios intentaron decapitarlo. Esto fue confirmado por las autoridades, quienes revelaron que según la necropsia, intentaron decapitarlo vivo, pues la cabeza sólo quedó prendida al cuerpo por la tráquea.
Sin entregar cuerpo Por otro lado, el cuerpo de Ranferi Herrera Paches quien fuera ejecutado el pasado martes, permanecía hasta ayer en el Servicio Médico Forense (Semefo), pues sus familiares no habían presentado toda la documentación requerida por el Ministerio Público. Según la Policía Judicial del Estado (PJE), la madre del occiso quien identificó el cadáver, no quiso proporcionar mayor ayuda a la corporación policiaca, para las investigaciones de esta ejecución, argumentando que ella sabía que su hijo era taxista y que desconocía si tenía algún tipo de actividad ilícita.
Revelaron que según la necropsia, intentaron decapitarlo vivo.
Imprudente embiste a joven motociclista Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
Poco les duró el gusto del regaño navideño.
Devuelven pavos recién regalados Por Yazmín Rodríguez CANCÚN Después de que el personal de Seguridad Pública fuera ilusionado por las autoridades municipales de que recibirían un pavo para que cenaran en familia durante la noche buena, alrededor de 300 elementos tuvieron que regresarlo, o de lo contrario, se harían acreedores de una sanción administrativa. Al menos unos 300 elementos de la Dirección de Tránsito fueron obligados a devolver el pavo navideño, luego de que en un acto público les fuera entregado por el Secretario Municipal de Seguridad Pública Jesús Aíza Kaluf y autoridades municipales. El evento que se realizó en los patios de la secretaría de seguridad pública, fue para entregar pavos congelados y vales de despensa a personal operativo. Un tráiler cargado de pavos estuvo presente en la explanada de la
28
dependencia y todos los uniformados hicieron filas para recibir los 2 mil animales congelados y cinco millones de pesos de vales de despensas que fueron destinados a los policías. De manera simbólica, algunos elementos tanto de tránsito como de la policía preventiva, pasaron a recoger su pavo, pero cerca de las 17:00 horas del mismo día, fueron informados de que todos aquellos que no fueran elementos operativos, tenían que regresar el “regalo”. La explicación que recibió el personal, es que el beneficio era sólo para quienes forman parte del Subsidio a la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) y la advertencia fue que aquél que no regresara el pavo, sería acreedor a un acta administrativa. De esta forma, muchos elementos se quedaron con las ganas de disfrutar una cena navideña con pavo, pues sólo lo tuvieron en sus manos por unas cuantas horas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Por no respetar el alto obligatorio en un conflictivo cruce de esta ciudad, un sujeto que conducía una camioneta atropelló a un menor de edad que conducía una moto, aunque afortunadamente todo se limitó a daños materiales, reportó la Policía Municipal. Se trata de Juan Carlos García de la Cadena Gómez, quien conducía una camioneta de la marca Ford con placas de circulación SG-80392 y quien impactó a Jesús Eduardo
Cante Cauich, de 17 años de edad y guía de una motocicleta de la marca Honda con placas de circulación ZBY97 del estado de Quintana Roo. De acuerdo al reporte de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Cadena Gómez, no respetó el alto obligatorio cuando circulaba en la calle cinco de febrero entre Rafael E. Melgar, en pleno centro de la ciudad. Ambos conductores no presentaron aliento alcohólico de acuerdo al certificado médico que expidió el doctor, Jorge Arturo Arguello Rosales. El que sufrió lesiones fue Cante
Cauich, de tal forma que de inmediato fue trasladado en el hospital integral de Kantunilkín, para su atención médica. El conductor de la camioneta fue infraccionado por infringir los artículos 197, 165, 75 y 245 del reglamento de tránsito vigente en el estado de Quintana Roo. Ambas unidades fueron trasladadas en el corralón municipal, ubicado en la colonia Expo de esta ciudad; el percance de tránsito ocurrió la noche del miércoles pasado y ahí se notó la presencia de muchos curiosos, reportó la Policía Local.
Autoridades reportaron que accidente tras que el conductor de la camioneta se pasó el alto obligatorio.
Sábado 24 de Diciembre de 2011
SEGURIDAD
La calaca navideña se vuelve hacer presente en las carreteras
Hallan 10 cuerpos decapitados en Veracruz
Percance carretero deja una persona fallecida
El Universal
XALAPA
Los cuerpos sin vida de 10 personas, los cuales estaban decapitados, fueron abandonados en el norte del estado de Veracruz, en los límites con Tamaulipas, zona sumida en los últimos días en una escalada de violencia. De acuerdo con reportes policiacos, los cadáveres fueron localizados desde la mañana de este viernes en el municipio de Pánuco, sin embargo, el gobierno estatal confirmó los hechos. En un escueto comunicado de prensa, se informó que se iniciaron investigaciones por el homicidio de 10 personas, aunque sin precisar el lugar donde fueron hallados ni en que condiciones. Versiones policiacas revelaron que los cadáveres presentaban huellas de tortura y estaban decapitados. El jueves pasado, la zona norte del estado vivió uno de sus peores hechos de violencia, luego que un comando armado atacó a los ocupantes de tres autobuses de pasajeros, lo que dejó varias personas fallecidas.
El encontronazo entre una camioneta tipo RAM- 4000 del estado de Chiapas y un tractocamión de doble caja se dio en el tramo carretero Bacalar-Noh Bec Redacción
El agente del Ministerio Público del Fuero Común destacado en Bacalar informó que integra la averiguación previa BAC-301/2011 derivado de un percance vehicular reportado alrededor de las 01:30 horas de este viernes en el tramo carretero Bacalar-Noh Bec que arrojó daños materiales y una persona del sexo masculino fallecida hasta el momento no identificada oficialmente y
Fotos: Especial
CHETUMAL
El hombre que perdió la vida en el accidente Ambos conductores del tracto camión se dieron a la fuga. no fue identificado
quien presentó desprendimiento de la pierna y pie derecho. De acuerdo al informe de accidente en este coparticiparon una camioneta tipo RAM- 4000, placas de circulación DA25274
del estado de Chiapas y un tractocamión de doble caja, placas de circulación 409 -AL2 del Servicio Público Federal. Ambos conductores se dieron a la fuga. Finalmente el representante
social informó que las dos unidades coparticipantes del accidente fueron puestas a su disposición por personal de la Policía Federal para el trámite legal correspondiente.
Asesinan a director de Seguridad Pública de Durango
Foto: El Universal
El servidor público fue interceptado por un vehículo en el que viajaban varios sujetos, quienes le dispararon con armas largas El Universal
DURANGO
Sujetos armados incendian 2 autobuses en Acapulco El Universal
ACAPULCO
Foto: Agencias
Un grupo de hombres armados asesinó al director de Seguridad Pública del municipio de Santiago Papasquiario, José Luis Cervantes, de 50 años de edad. Los hechos se registraron a las 7:15 horas de este viernes, cuando el servidor público fue interceptado por un vehículo en el que viajaban varios sujetos, quienes le dispararon con armas largas. La Fiscalía General del estado, a través del Agente del Ministerio Público Foráneo adscrito a esta dependencia, tomó conocimiento del ataque que se suscitó a la altura del puente que se ubica en la colonia España de esta demarcación. En el lugar de los hechos, peritos levantaron 45 cascos percutidos, entre ellos algunos de calibre .223 y 7.62 x 39. Elementos pertenecientes a la Fiscalía ya se encuentran trabajando en las investigaciones correspondientes para dar con el o los presuntos responsables de este hecho.
Por fortuna no se reportó ningún lesionado.
En siniestro peritos levantaron 45 cascos percutidos.
Dos autobuses del transporte público fueron incendiados por sujetos armados en la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, sobre la calle Astros, ubicado en la zona Diamante de este puerto, donde también dejaron mantas amenazando a transportistas. La Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó que los hechos se registraron la noche del jueves a las 22:00 horas aproximadamente, sin que hubiera lesionados. Las llamas, especificó, fueron controladas por
elementos de bomberos. Las dos unidades quedaron a 50 metros del monumento a Colosio, y quedaron totalmente calcinadas. Los vehículos no tenían ruta identificada y sólo se apreciaba la leyenda de Acabús y la marca Mecedes Benz. Habitantes del lugar se alarmaron por el incendio de los dos camiones, por lo que de inmediato dieron aviso a los servicios de emergencia. Al lugar arribaron elementos del Ejército y de la Policía Federal y estatal, quienes acordonaron el sitio y retiraron las mantas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Sábado 24 de Diciembre de 2011
ULTIMA HORA
Marginados de salud, trabajo, higiene, educación entre otras cosas
En Islas Marías se violan las garantías: CNDH
Se atenta contra la integridad física de los internos, pues les impiden satisfacer sus necesidades primarias y se constituyen actos de molestia sin motivo legal El Universal CIUDAD DE MÉXICO En el complejo penitenciario Islas Marías se violan los derechos humanos de los internos: son golpeados por custodios, existen áreas de segregación y se aplican castigos discrecionales; hay deficiencias en la atención médica, un galeno para más de 5 mil internos; la alimentación es mala y elaborada de forma antihigiénica; no hay programas de educación, falta trabajo remunerado, se les niega de forma irregular contacto con el exterior y las autoridades ni siquiera tienen un control adecuado de quiénes están recluidos. Así lo documentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al investigar más de 30 quejas de familiares de internos ante el temor por su seguridad y salud, que derivó en la recomendación 90/2011 contra la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y su titular, Genaro García Luna, en la que se le demanda revertir estas condiciones que agravian a los internos. Ante las evidencias, la CNDH presentará una denuncia penal contra autoridades y custodios de la colonia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), por las agresiones físicas contra 16 reos
que fueron objeto de golpes y maltrato, según testimonios y peritajes médicos, además de una denuncia administrativa contra los funcionarios responsables de Islas Marías, identificados como AR1 y AR2. La investigación derivó de decenas de quejas recibidas por el organismo nacional entre el 3 de septiembre de 2010 y el 25 de mayo de 2011, por lo que personal de la CNDH realizó visitas de supervisión a la colonia penal y recabó pruebas con las que concluyó violaciones a los derechos de los reos en su seguridad personal, salud, legalidad y seguridad jurídica; al trato digno y a la reinserción social, atribuibles a s e rvidores públicos del complejo. Personal de la CNDH constató “que la situación de las personas privadas de su libertad, así como las condiciones que imperan en ese establecimiento penitenciario no son idóneas para construir una vida digna”. La recomendación detalla que los anexos denominados La Marina y La Borracha son utilizados como áreas de segregación donde “muchas veces son golpeados los internos confinados por el personal de seguridad y custodia”. Además, “resulta preocupante” que el Reglamento de la Colonia Penal
Federal no tiene un catálogo de infracciones, ni el tiempo de aplicación a los internos, “lo que trae como consecuencia que la autoridad penitenciaria determine en forma discrecional tanto las infracciones como la duración de las sanciones”. Se han aplicado correctivos disciplinarios de aislamiento por lapsos de hasta 120 días, sin señalar cuál fue la infracción que se cometió. En el documento se afirma que también “existen graves deficiencias en la prestación del servicio médico”. No hay un cuadro básico de medicamentos ni programas de detección de enfermedades infectocontagiosas. No hay instrumental para estudios de laboratorio ni para primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, ni se han acondicionado las áreas de hospitalización y de odontología. El Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social reconoció que en Islas Marías sólo hay un médico general, un ginecólogo y dos enfermeras para atender a una población de 5 mil 367 internos. La preparación de los alimentos “es insalubre” en los campamentos denominados Aserradero, Balleto, Bugambilias, Laguna del Toro, Morelos, Nayarit, Papelillo y Rehilete, hoy nombrados Centros Federales de Readaptación Social. “Hay una gran cantidad de moscas y los utensilios presentan malas condiciones de higiene, están cubiertos de cochambre; los internos responsables de su elaboración no utilizan las protecciones de sanidad adecuadas”. Además, los alimentos son
Alistan debates entre precandidatos El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN alista la celebración de diversos debates entre sus precandidatos a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero Arroyo. En entrevista con EL UNIVERSAL el presidente de dicha comisión, José Espina, describe que en breve comenzarán las negociaciones entre los equipos de cada aspirante para acordar los formatos de los encuentros. Espina Von Roehrich dijo que aunque no han definido ni el número ni las fechas “habrá debates” en la precampaña, adelantó que serán muy diferentes en el formato a los foros realizados por la fundación panista Rafael Preciado Hernández, porque ahora se espera que haya réplicas y hasta contra réplicas. Describe que serán como los que protagonizaron en la contienda interna pasada de 2005, Alberto Cárdenas, Felipe Calderón y Santiago Creel, dijo que analizan la posibilidad de que sean trasmitidos por televisión abierta. Habló de los “choques” entre Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero: “No se puede poner el énfasis en aspectos menores en su importancia y menores en su dimensión”. Sin embargo, al preguntarle si prevé que haya más “contrastes”, expuso que seguramente los habrá porque cada precandidato se va a preocupar por destacar sus ideas, propuestas, trayectorias y proyectos. Dijo que en una contienda democrática
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
seguirá habiendo opiniones diferentes pero eso no les preocupa, mientras haya absoluto respeto entre los contendientes, a la institución, a los militantes y a la ciudadanía en general. Mencionó que es fundamental el respeto y si eso se da está garantizada la calidad de las ideas y de las propuestas presentadas por cada precandidato. Espina aseguró: “No vamos a estar analizando ningún tipo de forcejeos. Establecimos las normas para el desarrollo de este proceso interno y estaremos vigilantes de que sean cumplidas y aplicadas, tanto por nosotros en primer lugar como por la autoridad interna, como por cada uno de los participantes y de todas las dirigencias en el país”. La Comisión Nacional de Elecciones se declaró lista para la contienda que viene, no sólo a la Presidencia de la República, sino a los demás procesos electorales a los que les toca conducir la selección de candidatos, debido a que habrá 15 procesos electorales estatales, donde se elegirán ayuntamientos, jefaturas delegacionales, congresos locales y en siete estados candidato a gobernador. El panista enfatizó que en su partido habrá una contienda con “equidad e imparcial”, apegado a las normas internas del blanquiazul con todo el respeto al marco legal vigente. “A nosotros no nos interesa quién gane, nos interesa que el proceso tenga estas reglas claras, donde haya certeza para todos y de esta manera la incertidumbre quede en el resultado del proceso”, explicó. Resaltó que el de Acción Nacional sí va a ser “un proceso competitivo, va a ser un proceso democrático, no va a ser una simulación”.
La CNDH presentará una denuncia penal.
“insuficientes y deficientes”, a los internos tampoco se les proporciona agua potable en cantidad suficiente (…) “se atenta contra la integridad física de los internos, pues les impiden satisfacer sus necesidades primarias y se constituyen actos de molestia sin motivo legal”. La CNDH también advierte que a los internos no se les puede privar del derecho a tener contacto con el ex t erior, pero el Consejo Técnico Interdisciplinario tarda más de un año en autorizar la visita familiar y “la suprime de facto por largo tiempo”. También se condiciona la participación de los internos en actividades educativas, “aunque no se cuenta con ellas”; tampoco hay facilidades para que realicen llamadas telefónicas, sólo hay 10 casetas en el campamento Balleto, donde el personal de la CNDH encontró a
200 personas formadas en espera de una llamada de 10 minutos, que son autorizadas cada 12 días. En materia laboral, la empresa H o m ex contrata a cerca de 800 internos para el trabajo de construcción. “No obstante las actividades laborales son insuficientes para el total de la población”, que hace trabajo de limpieza no pagado, conocido como melga. Ni siquiera hay un archivo eficaz “que permita conocer, entre otras cosas, quiénes conforman la población penitenciaria, y tampoco se lleva un control de los ex p edientes únicos”, ya que el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social informó que no existía registro alguno sobre cinco internos que fueron entrevistados por personal de la CNDH en marzo de este año.
VISO OPORTUNO
V Capitan Mesero
Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08
Sábado 24 de Diciembre de 2011
Bartolomé, santoral Gregorio, HOY FESTEJAMOS
Delfín, Irmina, Metrobio, Tarsila y Paula.
“La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.s. ”
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS
LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)
TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)
El Quintanarroense Diario
31