Quintana Roo MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2012
No. 2631
$6.00
Equipa Borge a la Procuraduría E
l gobernador Roberto Borge Angulo entregó ayer al mediodía 4.5 toneladas de armamento, entre armas largas, cortas y municiones, accesorios, vehículos, uniformes y equipos de radiocomunicación a la Procuraduría General de Justicia del Estado, por un monto de 12 millones 321 mil 706 pesos, para fortalecer la investigación ministerial, atención y procuración de justicia en la entidad.
Quintana Roo, pág. 3
“
Con la colaboración de todas las policías, municipales, estatales y federales vamos a trabajar de manera coordinada para hacer de Quintana Roo un Gaspar Armando García Torres lugar todavía más seguro”
Reviven empresarios proyecto del Ecopark
Procurador de Justicia
Regresa Jorge Martín ASUME NUEVAMENTE LA SEXTA REGIDURÍA DE SOLIDARIDAD, TRAS LA LICENCIA DE 90 DÍAS SOLICITADA A FINALES DEL AÑO PASADO
PRETENDEN FIRMAR EL FIDEICOMISO EN MARZO PRÓXIMO; SE TRATA DE UN PARQUE PÚBLICO GRATUITO PARA CA N C Ú N,ASEGURA CARLOS CONSTANDSE Benito Juárez, pág. 11 Última Hora
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Retrasa PRI registro de precandidatos a diputados Pág. 37
Solidaridad, pág. 4
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
Buen trabajo en la PGJE Pág. 10
Cancún
Máx: 27˚C Mín: 23˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 26˚C Mín: 24˚C
Máx: 31˚C Mín: 24˚C
Miércoles 25 de Enero de 2012
LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
Auguran buenos índices de ocupación
¡Claro que me pongo el corazón azul!
C
álculos conservadores proponen que en este momento 70 mil mexicanos, menores de edad muchos de ellos, están siendo sometidos a esclavitud sexual. El próximo miércoles, cuando inicie el periodo de sesiones, la Cámara de Diputados tendrá una gran oportunidad de resarcir parte de la deuda que tiene con los mexicanos si aprueba, decidida e incontrovertiblemente, la iniciativa de Ley en Materia de Trata de Personas, promovida por 73 legisladores del PAN, PRI, PRD, Partido Verde, PT, Nueva Alianza y la ex Convergencia. El objetivo formal es actualizar y robustecer disposiciones del
Código Penal, el Código Civil, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, así como diversas leyes orgánicas. Pero el espíritu de la reforma es sacudir para que se tome conciencia de las condiciones que facilitan y propician el desarrollo de la esclavitud sexual. Alguna insuficiencia grave debe haber en las leyes actuales para que solo una persona haya sido sentenciada en el fuero federal. ¡Solo una por 70 mil víctimas arrebatadas, secuestradas, explotados, abusadas, degradadas, esclavizadas! Ayer, durante un foro sobre el tema en San Lázaro, se sintió un viento esperanzador que per-
mite creer que tendremos esa ley pronto. Y no es que el problema se resuelva con un montón de nuevas normas: es que sin ellas, los esclavistas seguirán jugando con cartas marcadas y riesgos reducidos. Reniego del “periodismo de causa”, pero en este tema hago una excepción y me pongo el corazón azul, símbolo universal de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas. Claro que me lo pongo. ¡Queremos esa ley y la queremos ya!
C
on los importantes acuerdos logrados con tour operadores, autoridades e inversionistas durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, se vislumbran muy buenas expectativas turísticas para Cancún durante el primer semestre del 2012, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles, Rodrigo de la Peña Segura.
COlumnista
Foto: Especial / Texto: Redacción
Reciben nuevas iniciativas de ley
L
Redacción CHETUMAL
a Diputación Permanente de la XIII Legislatura dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo presentada por el titular del Ejecutivo, que busca incrementar los recursos económicos destinados a ciencia, tecnología e innovación en el Estado. Además, en la misma sesión se dio entrada a una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad promovida por la diputada Leslie Baeza Soto, cuyo objetivo es el de fomentar el empleo y el bienestar social y económico de todos los participantes en la micro, pequeña y mediana empresa, promoviendo la participación y el diálogo social a nivel local. La sesión estuvo encabezada por el Presidente de la Gran Comisión, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui; y contó con la asistencia de los diputados
Luis Torres Llanes, Alondra Herrera Pavón, José de la Peña Ruiz de Chávez, Manuel Tzab Castro, Baltazar Tuyub Castillo, Antonio Meckler Aguilera y Rubén Darío Rodríguez García. De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, el Ejecutivo del estado reconoce al desarrollo científico y tecnológico como una condición necesaria para que Quintana Roo alcance sus objetivos en materia de producción y protección ambiental y aprovechamiento racional de sus recursos encaminados al bienestar social. El titular del Poder Ejecutivo señala en la iniciativa, que para su gobierno es prioridad mejorar y equilibrar el bienestar de los habitantes del estado, a través del desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y educación superior, vinculando los proyectos productivos de la investigación con los sectores productivos, empresariales y de desarrollo social. Respecto a la propuesta de reformas a la Ley de Desarrollo Económico
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
Victoria Escareño Bautista
Subdirector
Jefa de Información
Carlos Pérez Zafra
Niza Puerto Paredes
Sergio Anaya Aguirre
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
J. Ricardo Navarro Madera
Coordinador Multimedios Zona sur
Jefe de Redacción
Directora
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El Ejecutivo presenta una iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología.
Legislativos y Técnica Parlamentaria, y a la de Planeación y Desarrollo Económico. Dichas comisiones, se abocarán a la revisión, estudio y análi-
sis de las propuestas legislativas. La Diputación Permanente, también dio lectura a la correspondencia recibida, turnándola a las comisiones correspondientes.
Miércoles 25 de Enero de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
y Competitividad, la diputada Leslie Baeza Soto, propone incorporar nuevas definiciones o conceptos a la Ley como el de “empleo verde”, a fin de atender criterios internacionales vinculados con las políticas de generación de empleo. Se promueve la incorporación al mercado laboral de adultos mayores y personas con alguna discapacidad, además de jóvenes en esas productiva. Con la iniciativa de la legisladora, también se busca armonizar la Ley con reformas que se hicieron a legislaciones como la Ley Orgánica de la Administración Pública, con las que se crearon la Secretaría de Desarrollo Urbano y la nueva Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. La propuesta del Ejecutivo, fue turnada a las comisiones de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, y a la de Educación, Ciencia y Tecnología. Mientras que la iniciativa de la diputada Baeza Soto, fue turnada a las comisiones de Puntos
Doris Hernández Cárdenas
Luz María Álvarez
Directora de administración
Otto Canel Suárez
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Diseño editorial
Director de operaciones
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Isla Mujeres
Felipe Carrillo Puerto
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Cauich Salazar
Roberto Mex Chimal
Imagen publicitaria
Gerente comercial
José María Morelos
Lázaro Cárdenas
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Miércoles 25 de Enero de 2012
QUINTANA ROO
Fotos: Especial
Invierte Gobierno del Estado más de 12 mdp
Este equipo fortalecerá el combate a las células criminales, señaló el gobernador.
Los policías recibieron uniformes.
Equipa Borge a la Procuraduría Redacción
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo entregó ayer al mediodía 4.5 toneladas de armamento, entre armas largas, cortas y municiones, accesorios, vehículos, uniformes y equipos de radiocomunicación a la Procuraduría General de Justicia del Estado, por un monto de 12 millones 321 mil 706 pesos, para fortalecer la investigación ministerial, atención y procuración de justicia en el Estado. “Con estos insumos cumplimos con los ejes Solidario y Fuerte del Plan Quintana Roo 2011-2016 —señaló—. Este equipo fortalecerá el combate a las células criminales y podremos tener una reacción más inmediata cuando la sociedad requiera de la intervención de la Policía Judicial para cumplir mi compromiso de salvaguardar la paz social de los quintanarroenses”. El jefe del Ejecutivo indicó que la impartición de justicia es primordial en su gobierno, de ahí la entrega de equipo y vehículos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones y el compromiso de brindar más seguridad. Reafirmó su compromiso con la sociedad y dijo: “No bajaremos la guardia, ni vamos a renunciar a nuestra responsabilidad de velar en todo momento por la seguridad de los quintanarroenses; vamos a asegurarles una procuración de justicia pronta y expedita”. El mandatario estatal subrayó que el combate a la delincuencia y crimen organizado seguirá siendo intenso, no habrá tregua, ni cuartel y en colaboración firme y decidida con la sociedad y los tres órdenes de gobierno se ganará la batalla. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo de los agentes judiciales y los exhortó a mantener su ritmo de trabajo, por el bien de los quintanarroenses, y a velar por esta tierra privilegiada para que siga siendo un lugar único, un paraíso, donde todos los quintanarroenses estén orgullosos de vivir. “Desde la Procuraduría de Justicia vamos a seguir generando el cimiento de bienestar y de seguridad para todas las familias y que Quintana Roo siga siendo un lugar de resultados con beneficios para todos”, dijo. El gobernador entregó de manera simbólica las llaves de los
Gaspar Armando García Torres, procurador de Justicia.
También se entregó armamento.
No bajaremos la guardia, ni vamos a renunciar a nuestra responsabilidad de velar en todo momento por la seguridad de los quintanarroenses, afirma el gobernador 12 vehículos sedán, marca Ford, tipo Focus, modelo 2012; y dos camionetas Pick-Up Ford F-150 doble cabina a elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE), por un monto de 4 millones 299 mil 352 pesos; uniformes y calzado, 1 millón 499 mil 953 pesos; equipo antimotín, 2 millones 395 mil 690 pesos; equipo y accesorios para asalto y reacción, 1 millón 619 mil pesos; armamento, municiones y accesorios, 1 millón 707 mil 921 pesos y equipos de radiocomunicación, 799 mil 782 pesos. Durante la ceremonia, el gobernador Borge Angulo, acompañado del titular de la PGJE, Gaspar Armando García Torres; del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero; diputado presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura, Eduardo Espinosa Abuxapqui; presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, autoridades militares y navales, hizo entrega del equipo y presenció una demostración sobre el uso que tendrán el equipamiento y vehículos, a cargo de Luis Manuel Vázquez Villanueva, director de la PJE. El Procurador de Justicia del Estado, Gaspar Armando García
Torres, en su intervención agradeció al Gobernador su decidido apoyo para hacer cada día más eficiente a la PGJE. “La entrega de equipo fortalece al sistema de procuración de justicia —dijo—. Con la colaboración de todas las policías, municipales, estatales y federales vamos a trabajar de manera coordinada para hacer de Quintana Roo un lugar todavía más seguro para los ciudadanos y visitantes. Al evento asistieron, el General Brigadier Retirado, Carlos Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública; María López Urbina, delegada de Procuraduría General de la República en el Estado; Cnel. DEM Ciriaco Rivas Ramos, en representación del General de Brigada DEM Anastacio García Rodríguez, comandante de la 34ª Zona Militar; Vicealmirante Cuerpo General DEM, Carlos Enrique Bernal Carrasco, comandante de la XI Zona Naval de Chetumal; Inspector General, Jorge Luis González Aguilera, titular de la Unidad Operativa de Seguridad Preventiva Estación Chetumal; Luis González Flores, secretario de Gobierno, entre otras autoridades e invitados.
Invierten en maquinaria
on una inversión de 2 millones 846 mil 783 pesos, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó, en la planta baja de Palacio de Gobierno, maquinaria y equipo del subprograma Fomento al Autoempleo, para 69 proyectos que benefician a 142 personas de los municipios de Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez y Othón P. Blanco, quienes incursionan como microempresarios. “Con este programa, el Gobierno del Estado cumple con los trabajadores desempleados y subempleados con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia —dijo—. Con la maquinaria y equipo industrial que hoy reciben podrán desarrollar un negocio familiar y crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales que permitan consolidar empleos dignos y perdurables”. El Gobernador refrendó su compromiso de generar nuevas fuentes de empleo mediante este tipo de inversiones, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias quintanarroenses, lo que redundará en una mejor sociedad. “Una prioridad en Quintana Roo es fomentar actividades que generen empleo y autoempleo —manifestó—. Este subprograma de Fomento al Autoempleo, para el cual el Estado dispone de un presupuesto de 36 mil-
C
lones de pesos, con la expectativa de acceder a una bolsa adicional, será fundamental este año para mantener nuestra planta laboral”. Roberto Borge dijo a empresarios y trabajadores que Quintana Roo está preparado para mantenerse por encima de la media nacional en generación de fuentes de trabajo. “La entrega de maquinaria y equipo no sólo se genera empleo, es también un aliciente para seguir adelante, para superarse, para realizar una labor digna y productiva”, precisó. El jefe del Ejecutivo señaló que el subprograma de Fomento al Autoempleo deja constancia de que el Gobierno del Estado y la Federación no tienen a los trabajadores en el desamparo. “El objetivo es hacer de Quintana Roo un Estado más competitivo y fuerte con trabajadores microempresarios que nunca habían tenido estas oportunidades de apoyo”, afirmó. Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Ovando Martínez, explicó que la entrega de maquinaria y equipo en custodia está condicionada al buen uso por un periodo de 12 meses, a fin de verificar su funcionamiento y adecuada utilización, para finalmente proceder a la entrega definitiva, como establece la normatividad del subprograma de Fomento al Autoempleo.
Redacción
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Miércoles 25 de Enero de 2012
Garantiza edil atención médica 24 horas continuas
Se reincorpora al cabildo el regidor Jorge Martín Álvarez
Llega con mucha más energía para trabajar a favor de los solidarenses, a través de la comisión que preside, que es la de Salud y Asistencia Social Por Victoria Escareño
L
PLAYA DEL CARMEN
uego de una licencia por 90 días, en los que se ausentó para atender asuntos de carácter familiar, ayer se reincorporó a la sexta regiduría del Cabildo de Solidaridad, Jorge Miguel Martín Álvarez. Por la mañana, en su oficina del Cabildo, el concejal fue entrevistado por representantes de diversos medios de comunicación de la entidad y dijo que llega con mucha más
energía para trabajar a favor de los solidarenses, esto a través de la comisión que preside –Salud y Asistencia Social. De inicio, ofreció que la única delegación con la que cuenta el municipio de Solidaridad, en breve podrá ya contar con médicos en el Centro de Salud, durante las 24 horas. Esto se llevará a cabo porque se ha logrado que a ese lugar asistan pasantes de la carrera de medicina que están en proceso de su servicio social. Previo a una plática que sostuvo
con el titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, Rafael Alpuche Delgado, Jorge Miguel Martín, mencionó que el mismo secretario de Salud fue quien avaló que pudiera tenerse en Puerto Aventuras a los estudiantes de medicina –de la Universidad de Yucatán. De hecho, el regidor, destacó que en diez días, Rafael Alpuche estará visitando esa delegación para hacer la presentación oficial de lo antes expuesto. Asimismo, Martín Álvarez, dijo que con el apoyo y participación económica de empresarios de esa delegación y el gobierno municipal se buscará que los pasantes de medicina puedan estar ahí en un sitio seguro en el cual dormir y descanar, así como de alimentarse balanceadamente, toda vez que estos médicos pasantes no estarán
cobrando por los servicios que estarán ofreciendo a la población de Puerto Aventuras. El concejal dijo que se continuará con la entrega de medicamentos, esto de manera coordinada con la Dirección de Salud de Solidaridad y el DIF municipal. Este tipo de apoyos se otorgan a los grupos más vulnerables del municipio. Finalmente, citó que se construirá la ampliación del Centro de Salud del fraccionamiento La Guadalupana. Al reintegrase a sus funciones como regidor, Jorge Miguel Martín Álvarez, dijo que retorna pues es un compromiso social que adquirió cuando obtuvo el cargo con apoyo del voto ciudadano, además hizo extensivo su agradecimiento a quien lo suplió durante el lapso de su licencia, Sergio Humberto Tolosa Sosa.
Jorge Martín Álvarez.
Ocasionan hoteles filtraciones orgánicas a cuevas Advierten contaminación y por eso realizan se busca sensibilizar a la gente respecto a la estructura de la zona para desarrollar proyectos de conservación o “se va a venir abajo” Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Las construcciones de los hoteles están devastando los techos de las cuevas y están en algunos lugares haciendo que la materia orgánica esté pasando a través de los sistemas subterráneos y hay contaminación de los mantos acuíferos, afirma Mónica Grissel Ponce González. La representante de la Asociación Cohauilense A.C., aseguró que existen estudios donde se evidencia la contaminación de acuíferos y habló de uno que –afirma- vio de Tulum, “es un libro donde viene demostrado con fotografías la contaminación y destrucción de los cenotes”, de hecho, esa información existe desde
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
hace 10 años, señaló. Es por lo anterior que en los congresos que se realizan se busca sensibilizar a la gente respecto a que en toda esta zona hay cuevas y que se desarrollen proyectos de conservación o “se va a venir abajo”. Destacó que en el caso de Playa del Carmen no ha visto cuerpos de agua o playas que se vean contaminadas. Sin embargo, en la capital del estado Chetumal, sí, específicamente en la playa artificial “Dos Mulas”. “Allí hay espuma y niños jugando, es una vergüenza ver así una playa, que esté afectada, contaminada; pero en esta parte no he visto y no puedo asegurar que tanta contaminación hay o qué niveles de contaminación”, además de señalar que no es la
responsable de manejar datos o cifras sobre contaminación. Explicó que su interés está basado en la formación de las cuevas y tratar de conservar flora, fauna, geología, hidrología –que no cambie y se mantenga en equilibrio. Mencionó que en esta zona se tiene la cueva subacuática más grande del mundo –Oxben Ha- que tiene 228 mil metros de longitud. “Por esa razón, tanto a nivel de las personas que bucean como espeleológos, estamos interesados en cavernas, tienen casi el 98 por ciento de las cuevas subacuáticas, pero también las hay secas”.
Congreso Internacional de Espeleologia sobre Cuevas Mayas Del 25 al 27 de mayo próximo, Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya será sede del Congreso Internacional de Espeleologia sobre
Cuevas Mayas –“Espeleo Quintana Roo 2012”- que coordina y organiza la Asociación Coahuilense de Espeleología A.C., y la Universidad de Quintana Roo (UQROO). Por primera vez en la historia de la espeleología mundial, la Junta del Buró de la Unión Internacional de Espeleología sesionará en México los días 28 y 29 de mayo dentro de las actividades del citado congreso. La Unión Internacional de Espeleología representa 60 países, de los que se espera la asistencia de 18 representantes, incluyendo al presidente y vicepresidente de esta. Asimismo se prevé la asistencia del presidente y secretario ajunto de la Federación Espeleologica de América Latina y el Caribe, quienes representan a 11 países. El Congreso Internacional de Espeleologia sobre Cuevas Mayas, es una oportunidad única para estrechar lazos entre las agrupaciones espeleológicas mundiales, aprender de proyectos sustentables que se
Mónica Grissel Ponce González.
han implementado en otras partes del orbe y de posicionar a “Quintana Roo Verde y Solidario” de los recursos subterráneos.
Miércoles 25 de Enero de 2012
SOLIDARIDAD
Logra Darío Flota Ocampo importantes encuentros en la Fitur
Revisan opción de vuelo directo entre Cancún y la capital ibérica
Otras reuniones se llevaron a cabo con otras aerolíneas de Italia que realizan vuelos Roma-Cancún y que presentaron su programa de vuelos para este y el siguiente año PLAYA DEL CARMEN
Darío Flota Ocampo, titular del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya destacó que dentro de su participación en Fitur sostuvo reuniones importantes con los más grandes tour operadores, dentro de las que destaca un encuentro con ejecutivos de la aerolínea Iberia, con quienes se revisó la posibilidad de un vuelo Cancún-Madrid. Sin embargo, mencionó también que en cuestión de formas de organización, “esta ruta va a demo-
Foto: Agencias
Foto: Joel Tzab
Por Victoria Escareño
Darío Flota Ocampo.
rarse algunos meses” y el acuerdo fue volver a sostener una reunión durante el Tianguis Turístico, en Puerto Vallarta, a realizarse en marzo próximo. El objetivo de esa reunión será ver cuáles son los pasos a seguir para poder concretar a la brevedad ese vuelo. Otras reuniones se llevaron a cabo con otras aerolíneas de Italia que reali-
zan vuelos Roma-Cancún y que presentaron su programa de vuelos para este y el siguiente año. Con otros de estos se acordaron programas de capacitación para sus agentes de viajes de centrales de reservaciones y con Orizonia, “uno de los operadores más grandes de España se acordó un programa de seminarios y presentaciones para
Prevén concretar más vuelos de Europa.
agentes de viajes de sus centrales de reservaciones”. Darío Flota dio a conocer que también el Fideicomiso de Promoción Turística ha considerado ya su participación en la próxima feria turística internacional que será del siete al 11 de marzo en Berlín. Por otra parte, destacó que para el presente año, se prevé la realiza-
ción de dos caravanas turísticas –una en el centro del país y otra en la Península de Yucatán. En tanto que respecto a la ocupación, mencionó que se ha mantenido niveles promedio del 80 por ciento de ocupación y, aunque este mes se registró un descenso, se prevé que incremente para febrero, marzo y que así continúe hasta abril próximo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Miércoles 25 de Enero de 2012
SOLIDARIDAD
Advierten influencia del viento en la erosión de arenales
Proponen rompeolas para regular movimiento de arena en playas
Es necesario que ahora sí escuchen las voces de todos los sectores involucrados, para encontrar la mejor solución en la zona federal, dicen servidores náuticos Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Los vientos de este trajeron en estos días un poco de la arena que se llevan los vientos del noreste, por lo que a unos cuantos días de que se llevaran a cabo las mediciones de la zona de playas recuperada por personal de la Zona Federal Marítima Terrestre, los lancheros consideran que la ubicación del muro rompeolas, vendría a estabilizar la zona, ya afectada por los espigones instalados por el hotel Porto Real. Román Chan, uno de los trabajadores del mar que han estado pendiente de esta problemática, resaltó que hay días que las playas amanecen extensas, pero en otros días, cuando el viento cambia ya se devolvió parte de la arena pérdida. “Este movimiento natural siempre se ha dado, pero es necesario que se le dé una ayuda, creemos que sere-
Aseguran que un muro rompeolas es ideal para aliviar problemática.
mos convocados al comité, por parte del Fideicomiso de Recuperación de Playas, ojala que ahora que se habla de que se ejecutará un plan de mantenimiento, escuchen nuestra opinión. José Gómez Burgos, otro de los prestadores de servicios náuticos, afectados por la pérdida de arenales comentó que están apegados a las condiciones que se han venido dando desde que se estableció el espigón del hotel Porto Real, verdadera razón por la que se acelera la pérdida de la arena. “Cuando se lleva acabo el vertido de arena, había complicaciones por varios ocupantes de la zona federal, inclusive nosotros tuvimos que desistirnos en tiempo atrás por unas concesiones e inclusive nos
cachirulearon ya no querían darnos nuestro lugar nuevamente, querían expulsarnos para dar espacio a nuevos inversionistas y eso nos puso en alerta, por eso las licencias tenemos que pagarlas para proteger las fuentes de empleos”, dijo. Comentó que es necesario que ahora sí escuchen las voces de todos los sectores involucrados, para encontrar la mejor solución para retener la arena vertida en la zona federal y que no se impongan caprichos de empresarios voraces. Resaltó que en este mismo dilema se encuentra el muelle de ultramar, que debería de haber demolido como lo ordeno la autoridad federal, ya que también afecta a la parte
La erosión de las playas afecta también a los turistas.
norte del litoral, la mega estructura que solo otorga servicio a una empresa en particular. “En cuanto al muelle de ultramar el ciudadano no obtiene ningún beneficio, es un servicio que está dando de atender para los cruceros, ese muelle tenía una orden de demolición, no se han puesto de acuerdo para poder eliminarlo, ahorita el arrecife jardines que se encuentra enfrente está casi cubierto de arena, las otras extensiones de corales que tenía están sepultadas, hay varios inconvenientes en ese espacio, con lo cual siempre nosotros nos hemos preocupado y lo hemos hecho del conocimiento de las autoridades”, acotó Gómez Burgos.
José Gómez Burgos.
Advierte CCERM vacíos administrativos en Seguro Popular, pero reconoce el servicio a trabajadores Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Aunque admitió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Gerardo Valadez Victorio, que el seguro popular adolece de varios “vacíos administrativos”, consideró que ha venido a ofrecer la oportunidad de servicio médico para empleados que laboran bajo comisiones. “Por los huecos que se encuentran, pareciera haber que algún sector productivo no diera lo que corresponde por ley, que es el seguro social, pero también hay muchos trabajos que se manejan tipo comisionables, son muchas áreas las que no entran a una prestación, o tipo de derecho, que también pueden enfocarse por ahí”, dijo. Mencionó que definitivamente el Seguro Popular se inicia para la gente más necesitada que tiene menos recursos, desafortunadamente se ha visto que hay algunos huecos que se da para que alguna gente no dé o no les pongan dentro de la base de datos. Indicó que es muy grande el hueco que se genera, no solo en esa área, ya que son muchas las personas que no cumplen con el perfil para que puedan ser beneficiarios directo de este programa impulsado por los
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Gerardo Valadez Victorio.
gobiernos federal y estatal. “Como un comisionado, no es que no les des seguro social, son contratos que no tienen muchos beneficios que marca la ley por lo que ganan y representan, que son muchas veces esas personas que se inscriben al seguro popular. No es que tu no le quieres dar, sino que se maneja de diferente forma”, resaltó.
Recalcó que no sólo en el caso del Seguro Popular, deben de ser transparentados los procedimientos, ya que es sano que se haga todo con el espíritu real de ayudar a las personas desprotegidas, pero sin solapar ninguna omisión a la ley y para que todo sea justo y equitativo, se debe de aplicar el mismo procedimiento de vigilancia y transparencia en otros pro-
El Seguro Popular es una opción para la salud.
gramas, sobre todo los relacionados con la salud y la atención social. “En muchas cosas más que deben de ser transparentes para todos, con claridad tanto las obligaciones que tenemos como sector y los derechos que se tienen como colaboradores”, agregó. Por último, consideró que no es mucho el recurso que se destina para
este programa, cuando se conoce que es mucha la población que carece de seguro social y que requiere de atención médica a bajo costo. “Para empezar, ya no es equivalente con lo que las empresas pagan al IMSS, por cada colaborador, a lo que el gobierno designa por persona, a un apoyo del seguro popular, para empezar ahí ya estamos cortos”, soslayó.
Miércoles 25 de Enero de 2012
SOLIDARIDAD
Pide estar atentos para evitar clonaciones de tarjetas
Hay que cuidar a los turistas: Condusef
Revela Rafael del Moral que se sigue la pista a empleados bancarios que han hecho mal uso de las cuentas de tarjetahabientes Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN La zona norte de Quintana Roo también se ha convertido en centro de atracción para delincuentes clonadores de tarjetas bancarias, que por el número excesivo de transacciones que a diario se realizan, buscan concretar el robo de dinero de las cuentas de usuarios, por lo que el año pasado la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) logró recuperar 250 mil pesos, de las denuncias presentadas ante esa instancia. Rafael del Moral, delegado de la Condusef, indicó que hay un gran número de denuncias en las que se desconocen los montos, ya que pudiera estarle ocurriendo a turistas extranjeros, que hacen reclamaciones hasta llegar a su lugar de origen, mientras que pudieran estar involucrados empleados de instituciones bancarias, empleados de negocios en donde se utilizan terminales, así como a través de la colocación de dispositivos en cajeros automáticos. “ La Riviera Maya es un lugar que tenemos que cuidar en especial, porque muchos de nuestros visitantes, yo diría que la gran mayoría, sino es que todos, traen plásticos, es decir, tarjeta de débito o tarjeta de crédito, no van a venir cargando el dinero que se van a gastar en una semana o dos, es lógico que traen tarjeta, obviamente vie-
nen vulnerables en ese sentido, que vienen más con plásticos, no es malo, pero si hay que cuidarlos porque vienen de vacaciones y relajados”, precisó Del Moral González. Dijo que toda la zona norte del estado de Quintana Roo está en los ojos de los ladrones bancarios, sin embargo, los prestadores de servicios turísticos son gente muy profesional: “son muy confiables, porque de otro modo, estaríamos hablando de mucho más problemas, porque vienen muchos clientes, se supone que vienen tres millones de visitantes a la zona y el número de operaciones, de al menos una por persona”, recalcó. Indicó que unos de los casos más escandalosos del año pasado ocurrió a principios del mes de diciembre, con 19 usuarios del banco Scotian Bank, a los que les fueron sustraídos 155 mil 500 pesos, lo que requirió la intervención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Serv icios Financieros, así como otro caso en Santander, en donde sólo fueron cinco consultas. “Cuando veamos un movimiento raro en nuestra cuenta, inmediatamente hay que reclamarlo al banco, si el banco me sale con que dentro de un mes o dentro de tres meses, vayan con nosotros, llámenos al 01800 99980”, soslayó. Dijo que este tipo de clonaciones se dan generalmente porque se metieron a robar información en un cajero automático, que es lo más común hasta el momento,
Rafael del Moral, delegado de la Condusef.
aunque también pudiera ocurrir desde un dispositivo móvil o encubierto en un establecimiento, o desde las instituciones bancarias. “Como es que pudieron hacerse de 15 ó 20, 50 datos, porque pusieron un dispositivo en un fin de semana en un cajero medio alejado, nadie se dio cuenta, varios deslizaron su tarjeta y lamentablemente le robaron la información y en la noche, o al otro día, o los dos días, les sustrajeron el dinero”, refirió. Mencionó que esto se puede prevenir, siendo muy cuidadosos a la hora de acudir al cajero, ya que casi todos ya tenemos un cajero o dos a los que acudimos regularmente, por lo que ya conocemos la estructura del artefacto, por lo que se debe de inspeccionar antes de hacer uso del mismo, para detectar si existe algún dispositivoex t r a ñ o , para posteriormente reportarlo a la institución bancaria. Por otro lado, indicó que si el
Crece riesgo de clonación de tarjetas en el norte de Q. Roo.
usuario requiere hacer alguna transacción bancaria vía internet, lo haga desde equipos confiables, de la casa o el trabajo. Sostuvo que también siguen la pista de dos casos de empleados bancarios, involucrados en el mal manejo de las cuentas y tarjetas de los usuarios, por lo cual se les sigue la pista por parte de esta instancia. En el caso de las clonaciones, el promedio de devolución del dinero por medio de la institución bancaria es de un 95%, mientras
que un 15%, se devuelve por medio de la segunda instancia. El año pasado concretaron 21 mil 83 operaciones a través de esta Comisión, mientras que en el 2010, fueron 17 mil 300. En el 2011, fueron 10 mil consultas al buró de crédito, así como un buen número de consultas por las cuentas de Afore. Para este año, se espera un incremento del 10 al 15%, en la oferta de créditos, número similar al registrado en el 2011.
Reitera CTM llamado para apoyar al sector obrero Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Por enésima ocasión, insiste el sindicalista de la CTM, Alejandro González Collín, que para que la clase trabajadora de este destino pueda acceder a mejor calidad de vida se hace necesaria la recategorización del salario mínimo al ser esta una zona de vida cara. “Vivimos en una zona de vida cara, con un sueldo mínimo de poco más de 52 pesos”. En este sentido, destacó que debería seguirse el ejemplo del mandatario estatal, Roberto Borge Angulo, quien hace unas semanas autorizó el incremento de un 20 por ciento al salario de los policías estatales. González Collín reconoció que en Solidaridad existe éxito y desarrollo turístico que permite que haya fuentes de empleo, sin embargo, aún así, el salario es muy bajo. “Es una zona cara, pero con los salarios más bajo del país. El
» Reconoció que en Solidaridad existe éxito y desarrollo turístico que permite que haya fuentes de empleo, sin embargo, aún así, el salario es muy bajo gobierno federal debe tomar en cuanta a Quintana Roo y hacer una recategorización de sueldos”. Asimismo, citó que hace años se da un incremento al salario mínimo en esta zona, de escaso cuatro por ciento, realmente insuficiente para lo más elemental que requiere una familia. “Hace unos años llevamos a cabo la revisión de un contrato salarial y logramos obtener un 8.5 por ciento, lo que nunca se ha dado en el Estado”.
Los custodios deben pasar todas las pruebas confianza.
Buscan mayor seguridad en la prisión.
Ponen filtros en cárcel municipal Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
La secretaria general del Ayuntamiento, Cristina Torres Gómez destacó que se han establecido filtros más específicos para la contratación de custodios de la cárcel de esta ciudad, la intención, poder sanear el interior de ese penal, donde solo se tiene a reclusos del fuero común, pero no del federal. La funcionario municipal explicó que los custodios tam-
bién tendrán que someterse a una activación policial y cumplan los mismos requisitos de un agente preventivo. Explicó que la única diferencia es que los custodios de la cárcel no pueden portar armas de fuego. De igual manera, citó “hemos tenido un control más estricto y vigilancia hacia los custodios, para que no se repitan eventos como la introducción de sustancias prohibidas”. Y abundó, “anteriormente se aceptaban custodios con secunda-
ria, no necesariamente debían de tener alguna preparación psicométrica, ahora es necesario contar con preparatoria, se realiza antidoping, y deben aprobar pruebas psicométricas de manejo de crisis”. Por último, Torres Gómez dijo que las necesidades de nuevo y mejor equipamiento para los 160 custodios se están entregando conforme el presupuesto así lo permite y mediante un censo que arrojará las necesidades reales de los vigilantes del penal. EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Miércoles 25 de Enero de 2012
SOLIDARIDAD
Alistan el Riviera Maya Film Fest 2012
Vinculan cine, entorno y turismo
Se pretende colocar el destino turístico en la mira de cineastas y entregar a la población producciones cinematográficas de calidad Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Del 20 al 25 de marzo se realizará el Riviera Maya Film Fest 2012 que tendrá como sede principal esta cabecera municipal, además de cinco más en otros municipios, evento en el que se invertirán 45 millones de pesos. En esta que será la primera edición del “Riviera Maya Film Festival” se ha considerado y confirmado la proyección de 70 cintas cinematográficas, así como la asistencia de más de 400 invitados internacionales –directores, productores y actores. Este festival de cine tendrá seis sedes, la principal será Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, evento que tendrá escenarios incluso al aire libre, salas de cine. “Riviera Maya Film Festival 2012” pretende también consolidar un vínculo entre el cine, el
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
medio ambiente y el turismo. Asimismo pretende colocar a la Riviera Maya en la mira de cineastas y entregar a la población producciones cinematográficas de calidad, para que habitantes y turistas de Quintana Roo tengan un incentivo más para disfrutar de esta entidad. Este festival hará que en esas fechas, los ojos del mundo estén en las sedes que tendrá el festival –Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum. Paula Chaurand, directora del festival señaló que para la realización de este festival se invertirán más 45 millones de pesos, repartidos entre gobierno estatal, federal y patrocinadores. “El presupuesto se gestionó ante la cámara de diputados 30 millones de pesos, la secretaría de turismo está ayudando y la parte empresarial, en total son como 45 millones de pesos”. La directora de “Riviera Maya Film Fest 2012”, Paula Chaurand, destacó que el progra-
Irene Azuela y Paula Chaurand.
ma de este evento incluirá dos proyecciones diarias sobre la playa, la exhibición de películas en el antiguo cine Holliwood, en ambas locaciones el acceso será gratuito. Y el programa lo complementarán las presentaciones en salas de la Capital del Cine, ubicadas en conocida plaza comercial. La vocera de este festival es Irene Azuela. “Riviera Maya Film Fest 2012” también
será dado a conocer en la Ciudad de México el 13 de marzo próximo a fin de convocar a toda la prensa interesada. Para la realización de este magno festival de cine ha sido fundamental el apoyo que está otorgando el Gobierno del Estado de Quintana Roo; los Fideicomisos de Promoción Turística de toda la entidad y los Ayuntamientos de los municipios ya mencionados.
Tulum Miércoles 25 de Enero de 2012
Más de 13 mil metros cuadrados serán restaurados
Arrancan nuevas obras de repavimentación
L
Por Victoria Escareño TULUM
a presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, señaló ayer que se invertirán más de tres millones de pesos en las obras de repavimentación que se llevarán a cabo en diversas calles de la colonia centro. La edil tulumense expresó que “la obra que se inicia en la Calle Géminis se suma a las demás que hemos venido realizando como la de la Calle Polar que comprende más de 637 metros lineales”. Asimismo, indicó que se repavimentarán las calles Neptuno, Venus, Sol, Andrómeda y Gama, que presentan serias afectaciones y no permiten transitar a los automovilistas que circulan por la zona. “ Los trabajos de repavimentación consisten en la escarificación de la pavimentación existente y rehabilitación de la base. La repavimentación será con carpeta asfáltica de tres centímetros de espesor”, dijo la presidenta. También mencionó que se encuentra un programa permanente de bacheo en las diversas colonias de la cabecera muni-
La alcaldesa Edith Mendoza encabezó el banderazo de inicio.
cipal para dar una mejor imagen y agilizar el tráfico vehicular en estas calles. Además, señaló que el miércoles 25 de enero se pondrá en marcha la obra de pavimentación en la colonia Veleta, cumpliendo así parte de los compromisos pactados con los vecinos de esta colonia. Comentó que el ayuntamiento continuará trabajando en todas las colonias y comunidades del municipio para solucionar las principales necesidades de la
gente, como es la recoja de basura, drenaje y pavimentación. Durante el arranque de la obra también estuvieron el Sindico Municipal, Lic. Edgardo Diaz; Director General de Obras y Servicios Públicos, Arq. Alejandro Torres; el Director General de Desarrollo Urbano, Ing. Cesar Ayala Ovando; el Director General de Desarrollo Social, Javier Marrufo Nah y la Tesorera Municipal, Mtra. Genny Maza Sánchez.
Entregan juguetes a niños de comunidades Por Victoria Escareño TULUM Niños de la zona de transición, Akumal y Chemuyil reciben obsequios de manos de Diana Cabañas Mendoza quien cumple su compromiso de entregarle a los niños que hicieron faltaron por recibir su juguete del festejo de Día de Reyes, el sistema DIF Tulum culminará la caravana de entrega de regalos en la zona maya. Cientos de sonrisas se dibujaron en los rostros de niñas y niños, quienes recibieron con mucha alegría los juguetes que les fueron entregados por la presidenta del DIF Municipal, Diana Cabañas Mendoza, durante la caravana de Día de Reyes, en las comunidades de Macario Gómez, Francisco Hu May, Manuel Antonio Hay, Akumal y Chemuyil. En medio de calurosos aplausos y abrazos, Cabañas Mendoza, señaló que en un día tan especial como el de los Reyes Magos los niños merecen la mejor atención, el cariño y sobre todo el amor de parte de todos, ya que son ellos quienes en el futuro inmediato construirán una mejor sociedad tulumense. La titular del DIF aprovechó la oportunidad para expresar sus mejores deseos a los cientos de niños que acudieron por sus juguetes, así como a las madres de familia que los acompañaron, de igual forma agradeció al DIF estatal y a Mariana Zorrilla de Borge por su invaluable esfuerzo para que niños tulumenses vivan la magia de los Reyes Magos, festejo significativo para nuestra cultura. La caravana de la entrega de regalos y juguetes culminará en la zona maya y José María Pino Suarez, cubriendo con ello la meta trazada por el DIF Tulum.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Miércoles 25 de Enero de 2012
El ayuntamiento tendría que pagar 21 mdp a la empresa Citelum
Aguarda BJ nuevo golpe económico
Se trata de un adeudo por la colocación de alumbrado a Puerto Morelos que hizo el ex presidente municipal, Francisco Alor Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
E
l ayuntamiento no ha pagado a Banobras los primeros 10 millones de pesos del servicio de reestructuración de deuda y además espera otro golpe económico, pues a decir del presidente municipal, Julián Ricalde, es cuestión de tiempo para que un juez los obligue a pagar alrededor de 21 millones a la empresa Citelum por obras contratadas en el trienio de Fr a n c i sco Alor. El munícipe reconoció que hay tres o cuatro juicios más que están por resolverse. Al preguntarle sobre el pago en cuestión, el alcalde respondió “va bien, tenemos, creo que es el día 26 -me parece- la fecha de pago, el viernes pasado fue muy buena la reunión con Leonel (Sauri), se logró primero estar en conocimiento por voz del propio ayuntamiento de cómo está la situación”. A decir del munícipe, Banobras reconoce que la retención de recursos federales por el caso Fonhapo no es algo que haya inducido Benito Juárez. No obstante, en días pasados el tesorero Leonel Sauri advirtió que luego de que la calificadora Fitch pusiera bajo observación negativa al gobierno municipal y ante la falta de recursos para el
pago a Banobras, se podría activar la cláusula de pago inmediato del crédito con el que se reestructuró la deuda del municipio. Como se sabe, el hecho que desencadenó la situación de riesgo es el adeudo reclamado por Fonhapo y que le costó al ayuntamiento la retención de participaciones federales por 112 millones de pesos, pero los problemas no terminan para el gobierno municipal, pues el viernes pasado, por orden de un juez federal, el gobierno municipal fue obligado a pagar 13 millones de pesos a la empresa Publicidad Rentable, por un caso que data de la administración de Francisco Alor. El referido pago, estimó Ricalde Magaña, significaba la pavimentación dos regiones con concreto hidráulico, pero la situación se agrava, pues el mismo Ricalde Magaña admitió “ahí vienen 21 millones de pesos más de Citelum; cada vez es más desesperante, ahora sabemos que perdimos el último recurso y vamos a ver cuándo Citelum, cuándo el juez determina que debemos de pagar”. Resaltó que tiene conocimiento del caso desde hace cuatro años, cuando era secretario de Obras y Servicios Públicos, “es un tema del alumbrado a Puerto Morelos que hizo Francisco Alor con un dato medio curioso, porque nos llamó la atención -en su
oportunidad-, que todavía no se había entregado la obra y ya se tenía que pagar por el mantenimiento”. De hecho se solicitó un amparo que no fue concedido. No obstante, hoy miércoles estará en el Distrito Federal en busca de recursos del Subsemun, que podrían ser superiores a los 80 millones de pesos, además se le preguntó si gestionará recursos para la construcción del parque de tecnologías, y detalló que ya hay 15 millones de pesos que solicitaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación, “pero todavía no sabemos: puede ser para la parcela, puede ser para los caminos, hay recursos para eso, hay cosas sobre las cuáles no vamos a sacrificar”. En cuanto a los recursos del Fondo Metropolitano, “por alguna situación que entiendo pero no justifico, intervienen tres partes cuando debieran ser dos. Debe ser un tema entre el gobierno municipal de Benito Juárez y el de Isla Mujeres. Sin embargo, interviene como parte o socio mayoritario el gobierno del estado, eso viene sucediendo desde la administración anterior, y se lleva el 50% y los otros 25% Isla Mujeres y los otros 25% nosotros. De nuestro 25% estamos haciendo obras que tienen que ver con cuestiones del municipio de Benito Juárez como el tema de la basura, lo vamos a utilizar para eso; el otro 25% Isla Mujeres hará lo suyo. Y el otro 50%, espero que no sigan haciendo obras inconclusas como está el arco norte, como está la carretera que va a quién sabe dónde, yo me supongo que irá aunque sea a los terrenos de alguien”.
LA CASA DEL JABONERO
E
n una especie de reconocimiento a la dependencia estatal que mayores resultados ha logrado a lo largo de estos nueve meses del gobierno, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó armamento, municiones, accesorios, vehículos, uniformes y equipos de radiocomunicación a la Procuraduría General de Justicia del Estado, por un monto de 12 millones 321 mil 706 pesos, para fortalecer la investigación ministerial, atención y procuración de justicia en el Estado. Resulta por demás evidente el trabajo que se ha hecho al interior de la PGJE, en el que sin duda todavía falta mucho por hacer, pero que ha demostrado un importante cambio, en el que
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El cancunense es gente triunfadora Redacción
CANCÚN
Julián Ricalde, presidente municipal.
Registro de Jorge Emilio González Al preguntarle sobre el registro del “Niño Verde” para contender en Quintana Roo cuando no tiene residencia aquí, el alcalde respondió “habría que preguntarle en principio a su partido; en segundo lugar a sus aliados; en tercer lugar a los órganos electorales”. Luego añadió, “no sé si alguien sabía que él vivía aquí, en este estado y es requisito sine qua non entiendo vivir en este estado para ser candidato a senador; no basta tener una propiedad, si no todos fueran ciudadanos universales; hay que vivir aquí, hay que estar a sabiendas de cuáles son los problemas de Quintana Roo, estar involucrados. No es un tema sencillo y como siempre la ciudadanía al final”.
El común denominador del cancunense es ser un triunfador, una persona decidida a salir adelante, que dejó atrás su lugar de origen para buscar una vida más próspera a través del esfuerzo, “somos gente echada para adelante, ahora debemos amalgamar la suma de voluntades para crear una identidad muy propia”, sostuvo la presidenta del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña. Cancún, recordó, está conformado por una sociedad cosmopolita proveniente de distintos puntos de la República y hasta del extranjero, que ha sabido salir adelante de adversidades como el llegar sin conocer el lugar ni a las personas y así luchar para salir avante, muchas veces acompañado de su familia. La dirigente priista consideró que el valor y la decisión del cancunense está comprobada, ya que siempre hemos salido adelante en los momentos difíciles, con ímpetu, trabajando hombro con hombro. “Hemos sido testigos de la manera en que la población se ha unido para la reconstrucción de la ciudad, luego de que ésta es afectada por fenómenos naturales o realizando diferentes funciones en su centro de trabajo, cuando la empresa lo requiere debido a la situación turística”, apuntó.
POR NIZA PUERTO
Buen trabajo en la PGJE se combate la corrupción y se trata de disminuir la impunidad. “Con estos insumos cumplimos con los ejes Solidario y Fuerte del Plan Quintana Ro o 2011-2016. Este equipo fortalecerá el combate a las células criminales y podremos tener una reacción más inmediata cuando la sociedad requiera de la intervención de la Policía Judicial para cumplir mi compromiso de salvaguardar la paz social de los quintanarroenses”, dijo el mandatario ante el titular de la dependencia, Gaspar Armando García Torres. El jefe del Ejecutivo indicó que la impartición de justicia es
Laura Fernández, dirigente del PRI.
primordial en su gobierno, de ahí la entrega de equipo y vehículos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones y el compromiso de brindar más seguridad. El Gobernador entregó de manera simbólica las llaves de los 12 vehículos sedán, marca Ford, tipo Focus, modelo 2012; y dos camionetas Pick-Up Ford F150 doble cabina a elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE), por un monto de 4 millones 299 mil 352 pesos; uniformes y calzado, 1 millón 499
mil 953 pesos; equipo antimotín, 2 millones 395 mil 690 pesos; equipo y accesorios para asalto y reacción, 1 millón 619 mil pesos; armamento, municiones y accesorios, 1 millón 707 mil 921 pesos y equipos de radiocomunicación, 799 mil 782 pesos. Durante la ceremonia, el gobernador Borge Angulo, acompañado del titular de la PGJE; del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero; diputado presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura, Eduardo Espinosa Abuxapqui; presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos
Mario Villanueva Tenorio, autoridades militares y navales, presenció una demostración sobre el uso que tendrán el equipamiento y vehículos, a cargo de Luis Manuel Vázquez Villanueva, director de la PJE. Y es que tanto el gobernador como el procurador están conscientes que el gran esfuerzo realizado debe ser apoyado con equipo y con personal más capacitado, a fin de brindar la respuesta que demanda y merece la población. Bien por la autoridad que de esta manera cumple con el primer compromiso, que es brindar seguridad a la ciudadanía. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Miércoles 25 de Enero de 2012
BENITO JUAREZ
Retoman proyecto Ecopark Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
El proyecto Ecoparck, postergado desde la administración anterior fue retomado ayer por los empresarios y el Cabildo, se pretende firmar el fideicomiso a más tardar en marzo y empezar los estudios de impacto ambiental y caracterización, con base en los cuales se establecerá la superficie a utilizar y se desarrollará el proyecto, a finales de este año se estaría colocando la primera piedra, estimó el empresario Carlos Constandse Madrazo. Luego de una reunión con regidores, Constandse Madrazo remarcó que el proyecto, que fue concebido tres años atrás, donde participan 18 empresarios, es para un parque público gratuito, de hecho, dijo que en el fideicomiso de 50 hojas “la palabra parque público gratuito aparece creo que 100 veces, donde queda perfectamente estipulado y claro que es un parque público y gratuito para toda la comunidad de Cancún”. Con el proyecto presentado de nueva cuenta, el paso a seguir es que el Cabildo revise una vez más el fideicomiso, en caso de estar de acuerdo seguiría la firma, que se espera a finales de febrero o principios de marzo, la conformación del consejo técnico del mismo así como el inicio de los estudios de factibilidad y de caracterización para establecer qué área, de las 107 hectáreas que tiene el predio, se puede utilizar. “El terreno no pasa al patronato ni al fideicomiso, es propiedad del ayuntamiento y le permite el uso al patronato, pero el terreno siempre será del ayuntamiento”. En cuanto a las aportaciones, Constandse Madrazo dijo que son cien por ciento iniciativa privada, “se pueden hacer en especie” pero cuando sea necesario, como en el caso del pago de los estudios, será en efectivo. Se habla de tres millones de pesos, pero el empresario dijo que se podrá cuantificar la inversión hasta que se haya concluido el proyecto. Cabe resaltar que al preguntarle por los beneficios que recibirán los empresarios participantes, el entrevistado aseguró que el proyecto no tiene fines de lucro, pues se trata de tener “la satisfacción de aportar a Cancún algo de lo que nos ha dado”. No obstante indicó que habrá algunas concesiones, pero no más de las necesarias que se harán a través de un patronato para efecto de poder lograr el mantenimiento del parque. De esa forma, dijo que el estudio se hará una vez que se firme el fideicomiso, el consejo técnico determinará con qué empresa autorizada por la Semarnat, lleva a cabo. El compromiso es que cinco meses después de que se reciba la respuesta del estudio de caracterización se tendrá el proyecto concluido. El entrevistado recordó que en la administración anterior el proyecto no prosperó porque la autoridad municipal pretendía que las aportaciones se dieran a través de las arcas del ayuntamiento, triangulando el recurso, pero el grupo empresarial se negó, pues para eso está el con-
sejo técnico y el patronato, “desde luego son recursos auditables para que se vea la buena operación de los dineros”. De hecho, estimó que habrá numerosas aportaciones en especie, pues se espera que empresarios aporten trabajadores para el mantenimiento del parque, pero pagados mediante su nómina. “Tenemos muchos deseos de
hacerlo, llevamos tres años esperando, espero que ahora sí podamos poner la primera piedra a finales del año”. El empresario abundó que se pretende contar con zonas de esparcimiento, posiblemente una cocha acústica, baños, una pista adecuada con las especificaciones correctas para hacer ejercicio, zonas donde se pueda hacer un día de campo, “esa es la intención no hay más que la necesidad de cubrir ciertos conceptos de recreación que no tenemos en Cancún y que no requieren de gran infraestructura en lo que se refiere a edificaciones”.
El paso a seguir es que el Cabildo revise una vez más el fideicomiso, en caso de estar de acuerdo seguiría la firma, que se espera a finales de febrero o principios de marzo, la conformación del consejo técnico del mismo así como el inicio de los estudios de factibilidad
Foto: El Quintanarroense
Explica el empresario Carlos Constandse que participan 18 inversionistas y se trata de un parque público gratuito
Carlos Constandse, empresario local.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Miércoles 25 de Enero de 2012
BENITO JUAREZ
Cuestiona precandidato sistema usado por su partido el PRD
Favorece método de encuesta a candidatos adinerados: Ortega
Lo que debe de tomar en cuenta el partido es que la trayectoria de todos los que aspiran a un cargo de elección popular sea la que tenga mayor peso, dijo el perredista Por Carmen Cruz
CANCÚN
En contra del método de selección de candidatos se pronunció el aspirante a la candidatura a la diputación federal por el Distrito 03 del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Héctor Ortega, al afirmar que una encuesta no es el método más equitativo para todos. El perredista dijo que el elegir al candidato por medio de encuesta, es como medir únicamente la popularidad, y “no estamos en un duelo de popularidades, aquí lo que
debe de tomar en cuenta el partido es la trayectoria de todos los que aspiramos a un cargo de elección popular pues sea la que tenga mayor peso” dijo. Aunado a ello, dijo que quienes tengan mas dinero para gastar en la publicidad de su imagen serán finalmente los más populares, aunque al final no sean los mejores, y en su caso dijo que no cuenta con recursos para derrochar en espectaculares y publicidad. Y es que aunque aceptó desde un principio las condiciones del proceso interno del sol azteca el aspirante dijo que la medida no es equitativa para todos los participantes, afirmó
en una conferencia de prensa donde presentó su proyecto legislativo. Acompañado de su suplente, Rubén Durán, consideró que la selección de candidatos a cargos populares debe realizarse como antes se hacía en su partido: a través del voto directo y secreto de los militantes, ya que son éstos los que conocen el verdadero trabajo que han realizado. Pero de la manera actual, solo los precandidatos que tienen dinero pueden contratar más publicidad, como está ocurriendo en este proceso interno, y quedan en desventaja quienes no lo tienen, como es su propio caso, expuso. Héctor Ortega detalló que sus propuestas legislativas, en caso de llegar a la Cámara de Diputados federal, serán promover leyes en materia social, hacendaria y energética, así como impulsar las que plantea su precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en su Nuevo Proyecto de Nación.
Héctor Ortega detalló sus propuestas legislativas.
A José Hadad Estéfano “no lo quieren ni en su casa”: Ricalde
Josefina Vázquez Mota y su hija María José Ocampo.
Visitará precandidata a la presidencia sur de Q. Roo Por Carmen Cruz CANCÚN Este miércoles visitará el sur del estado la precandidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota donde se espera a diversos panistas que apoyan su proyecto rumbo a la jornada electoral del 1 de julio. Entre los asistentes se espera a un grupo de 80 militantes de Tulum, dijo Mario Cruz Rodríguez, coordinador de Enlace Ciudadano en ese municipio, quien dijo que por cuestiones de agenda, la aspirante no podrá visitar Cancún. También señaló que hasta el momento no ha sido definido cuál será el sitio exacto para la visita, aunque está programado a las 15 horas este miércoles. La llegada de la aspirante presidencial a la capital de Quintana Roo está programada para las 15:00 horas tentativamente y si su agenda lo permite visitará algunas poblaciones cercanas. Cruz Rodríguez aseguró que se programó la gira de Vázquez Mota a petición de la militancia y para reforzar el trabajo político en el sur de la entidad. Y es que resta muy poco tiem-
12
po de las precampañas presidenciales toda vez que el próximo 5 de febrero se llevará a cabo la primera ronda de votación y esperan que ya no sea necesaria una segunda. En tanto desde la dirigencia del PAN en Quintana Roo, el secretario general Miguel Martínez castillo reconoció que la aspirante viene al estado con un escenario un tanto adverso cuando en la primera fase de la elección interna, resultaron vencedores los panistas que apoyan al aspirante Ernesto Cordero. Sin embargo consideró que esto no define nada y en su caso la panista podría recuperare si la militancia usa el voto cruzado favoreciendo de manera local a aspirantes a legisladores del grupo corderista, pero prefieren en la presidencial a Vázquez Mota. Entre las actividades programadas para ese día está contemplada una conferencia con los medios de comunicación, un encuentro con la militancia y simpatizantes del Partido, así como reuniones con sectores empresariales, dirigencia del partido y reunión con jóvenes y cuadros distinguidos, todo esto último de forma privada y se espera que abandone el estado cerca de las ocho de la noche.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La ex alcaldesa de Isla Mujeres arrancó actividades de precampaña para lograr el voto de más de mil 900 militantes que participarán en la selección Por Carmen Cruz CANCÚN La aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a una diputación federal, Alicia Ricalde Magaña, confió en ocupar la primera posición de la lista plurinominal al presentar este martes a los miembros de su equipo de campaña. La ex alcaldesa de Isla Mujeres arrancó actividades de precampaña para lograr el voto de más de mil 900 militantes que participarán en la selección de los candidatos por la vía de representación plurinominal. Afirmó que su trayectoria política y en el servicio público son su aval en la contienda interna, a la cual dijo, va por el número uno de la lista plurinominal para ser nuevamente diputada federal por Quintana Roo. Ricalde Magaña dijo que como parte de su estrategia de precampaña no distribuirá pendones, espectaculares ni mantas para promover su imagen, solamente dijo se repartirán unos mil volantes con un costo de tres mil pesos. Sobre las diferencias con José Hadad, quien busca la diputación por mayoría relativa y podría ingresar además a la lista plurinominal, dijo que a Hadad Estéfano “no lo quieren ni en su casa” al afirmar que no tiene le tiene miedo en la contienda interna.
“
Alicia Ricalde Magaña.
El que debe tener miedo es él de enfrentar nuevamente a la militancia porque ya perdió en la primera ronda
Además remató que “el que debe tener miedo es él de enfrentar nuevamente a la militancia porque ya perdió en la primera ronda”, sin embargo se comprometió a respetar los resultados del proceso interno de su partido. Y es que como se recordará José Hadad Estéfano anunció que volverá a competir por la diputación federal plurinominal el próximo 19 de febrero pese a haber perdido en la primera ronda del pasado 15 de enero. “Yo no comienzo de cero, tengo ocho campañas y seis cargos públicos. Tampoco le tengo miedo a José Hadad, yo sólo a Dios” apuntó la panista quien estuvo acompañada en la conferencia por su esposo, Jorge Gómez Martínez. La panista confió en que se respetarán las reglas del proceso interno ya que por primera vez en su par-
Alicia Ricalde Magaña Aspirante panista a diputada
tido se seleccionarán las candidaturas plurinominales a través del voto directo de los militantes activos. Sobre su equipo de precampaña presentó a su coordinador, el regidor de Cozumel Jesús Zetina Tejero; y a sus coordinadores municipales, el diputado local Demetrio Celaya en Isla Mujeres; Paulina Gamboa en Playa del Carmen; a Limberth Zapata en Lázaro Cárdenas, Mario Rivero en Othón P. Blanco; Enrique Batab en José María Morelos; Mario Cruz en Tulum; Rosa Alicia Sáenz en Cozumel, y Noé Gutiérrez en Benito Juárez. Sobre la resolución que emitió su partido para sustituir a su suplente por cuestiones de equidad y género, la panista dijo que esta misma semana definirá entre dos opciones, una persona joven y otra del gremio de maestros.
Miércoles 25 de Enero de 2012
BENITO JUAREZ
Podría resultar inconstitucional, señalan especialistas
Piden analizar más a fondo la eliminación de la tenencia
Profesionistas en Derecho Fiscal aseguran que hay incoherencias en el decreto 63 que aprobó el Congreso del Estado Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
La Barra de Abogados remarcó la necesidad de ahondar en el estudio de supuesta eliminación de la tenencia vehicular, de hecho especialistas en Derecho Fiscal remarcaron que hay incoherencias en el decreto 63 del Congreso del Estado, y podría resultar inconstitucional. En conferencia de prensa, el presidente de la Barra, Moisés Alcocer Heredia, el pro-secretario, Miguel Ángel Pech Cen y los especialistas en Derecho Fiscal, Eduardo González y José Gabriel Cocom Carrillo, recordaron, en torno a la eliminación de la tenencia, que como promesa de campaña, la mayoría de los candidatos a la gubernatura dijeron que eliminarían el pago del impuesto, sin embargo, los abogados aseguran que con esta reforma realmente no se suprime, lo mantiene en suspenso. En ese sentido, abundaron que el 19 de diciembre pasado, cuando las dependencias de gobierno estaban en su periodo vacacional, se publicó un decreto donde como parte de la reforma incluye como impuesto estatal el pago de la tenencia vehicular, pero en una disposición transitoria del mismo decreto, se establece un estímulo fiscal que dice que no se pagará la tenencia del 2012, en tanto se esté al corriente de
las tenencias pasadas y se cubra un derecho vehicular. “Lo que estamos viendo en las publicidad que nos hace el gobierno, nos lleva a concluir que realmente es una mentira. Nada más que tampoco es echarle toda la culpa al gobernador, porque tenemos que entender que una ley emana del Congreso que la aprueba”, señalaron. En el decreto se establecen exenciones para los vehículos del servicio público, para personas con capacidades diferentes, para quienes se dedican a la compra-venta de autos, entre otros. Para el ejercicio 2012 este impuesto está en suspenso siempre y cuando se cumplan dos condiciones: que se esté al corriente de todos los impuestos pasados y que se cubra el derecho vehicular o verificación vehicular. Los especialistas resaltaron que han detectado varias incongruencias en el decreto en cuestión, refiere ciertas disposiciones que se tienen que respetar con base en un reglamento que hasta la fecha no se ha emitido. Y es que tales incoherencias podrían ventilarse en un tema de inconstitucionalidad, sin embargo, no quisieron ahondar en el tema, pues ello implica un estudio más exhaustivo. Cabe resaltar que existen dos términos para impugnar una Le y
Asegura candidato suplente que no dejará el Congreso Por Carmen Cruz
CANCÚN
Debido a que la ley lo permite, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, José de la Peña Ruiz de Chávez anunció que no dejará el trabajo legislativo en el congreso local. El legislador local es suplente de Jorge Emilio González Martínez el “Niño Verde”, en la precandidatura a la Senaduría por Quintana Roo de su partido. De la Peña Ruiz Chávez aclaró que la ley electoral no lo obliga como en el caso de otros cargos públicos, a dejar el trabajo legislativo para poder contender por otro puesto de elección popular. El diputado del PVEM, José de la Peña Ruiz Chávez, aclaró que aún no se tiene en firme la inscripción de la fórmula en la que va como suplente de Jorge Emilio González, rumbo al senador de la República en Coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además dejó en claro que el proceso electoral federal, no lo distraerá en sus labores como diputado de la Comisión Permanente,
en caso de considerarla inconstitucional, que puede ser en los 30 días siguientes a su entrada en vigor o dentro de los 15 día siguientes al primer acto de su aplicación. En ese sentido consideraron “a lo mejor la facilidad que están dando, el estímulo que están implementando ellos, es precisamente para que la gente se acoja al beneficio y esto impida que a futuro puedan combatir la inconstitucionalidad de la Ley. Puede ser una jugada de este tipo”. Los entrevistados destacaron que la Barra de Abogados está a favor de que el referido decreto sea revisado, igual que la reglamentación que falta por ser decretada y publicada. Porque “el estímulo fiscal ahí está, pero no es verdad que no se paga tenencia en Quintana Roo. No vas a pagar una tenencia de orden federal, ahora va a ser un impuesto estatal, que si no cumples los requisitos del estímulo fiscal se va a tener que pagar”. Se dijo que hasta este lunes, al abrir la página del Congreso del Estado se podía ver la Ley de Hacienda del Estado sin las reformas, adiciones y derogaciones que contiene el decreto 63 publicado el 19 de diciembre pasado, “esto no es constitucional, ni legal, ni transparente y ocasiona perjuicios al gobernado por la falta de certeza jurídica y confusión que esta desinformación causa”. En cuanto al Registro Público de la Propiedad, indicaron que la reforma deroga un artículo que incluía diversos subsidios para las operaciones de vivienda de interés social y popular, lo que afecta de manera
directa a la población menos favorecida y beneficia “enormemente” a los que menos lo necesitan. Con la reforma, cualquier acto jurídico que sea inscribible cuesta 65 salarios mínimos -tres mil 840 pesos- ya sea compraventa, crédito hipotecario, donación o constitución de fideicomiso, entre otros más de20 salarios mínimos -12 pesos- por cada foja, pero hay que tomar en cuenta que una operación de crédito puede constar de 90 o 100 fojas y si intervienen varias instituciones hasta 180 fojas. Explicaron que el grueso del trabajo del Registro Público es vivienda de interés social y ya vivienda de interés medio, medio superior y residencial, ya es cual-
quier cosa lo que están pagando. Por ello hubo un acuerdo otorgando un subsidio, no obstante, el valor de la vivienda no debe exceder de 400 mil pesos y sólo está disponible para ciertas instituciones, como el ISSTE, Seguro Social, Infovir, Infonavit, Fonhapo, Banobras, Corett y Fovisste entre otros, dejando afuera a las instituciones bancarias. Cabe resaltar que los abogados reiteraron su inconformidad respecto a la designación de Rolando Melo Novelo, como delegado de Registro Público de la Propiedad, toda vez que no es abogado titulado y por tanto carece de cédula profesional, lo que constituye el riesgo que sean impugnados los actos de los documentos que firma.
Entrega Upqroo premios de excelencia a tres alumnos Redacción CANCÚN
pues la mayor carga en la campaña constitucional la tendrán los candidatos propietarios. Ser refirió también a todas las versiones lo que se ha generado en torno de la candidatura del llamado “Niño Verde” y consideró que una vez que queden firmas las fórmulas, el escenario cambiará y se cerrarán filas con el tricolor para hacer una campaña de unidad.
No se pagará el impuesto en 2012, en tanto se esté al corriente de las tenencias pasadas y se cubra un derecho vehicular.
La Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) entregó premios de excelencia académica a tres alumnos destacados de sus diferentes programas de ingeniería, en cuyo marco el rector Miguel Pérez Cetina, externó su satisfacción por estos reconocimientos que corresponden al primer ciclo de formación académica de la primera generación de alumnos y se otorgan con base en el programa de becas de la institución. Explicó que los alumnos de excelencia académica reciben una beca para cubrir el pago de su colegiatura cuatrimestral, equivalente a mil 200 pesos; adicionalmente, al final del ciclo formativo anual, que comprende tres cuatrimestres, los jóvenes se hacen acreedores a un estímulo en especie, siempre y cuando sean alumnos regulares y conserven el mejor promedio de su carrera. En este caso se premió con una computadora Laptop a los alumnos Zenayda Araceli Poot Luján, de
la carrera de Ingeniería en Biotecnología; Antonio Pérez Izquierdo, de Ingeniería Financiera, y Alín Abad Coba Canul, de Ingeniería en Software, con promedio de 9.56, 9.56 y 9.72, respectivamente. El rector refirió que el programa de becas que ofrece la Upqroo se divide en dos ramas correspondientes a la excelencia académica y deportiva, en las que participan los estudiantes más destacados, lo cual fomenta la sana competencia. Es muy loable el esfuerzo de los jóvenes porque en este tipo de carreras, donde predomina el estudio de las ciencias exactas, el primer ciclo de formación es el más complicado, dijo. Destacó la pertinencia de sus programas educativos con el mercado laboral, acorde con los planteamientos del eje de gobierno Quintana Roo Solidario, para formar alumnos competitivos, capaces de impulsar el avance de la entidad hacia mejores condiciones bienestar. Indicó que en la próxima entrega de reconocimientos se incluirá
Miguel Fernando Pérez Cetina, rector de la Upqroo.
la Licenciatura de Administración y Gestión de Pymes, cuya carrera se incorporó posterior al inicio de funciones de la Universidad. Además de estos apoyos, la Universidad cuenta con las becas del Pronabes, cuya convocatoria está abierta para la participación de alumnos en situación de desventaja económica que cursan estudios de educación superior, con el fin de garantizar su permanencia en la escuela.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Puerto Morelos Miércoles 25 de Enero de 2012
El empleado alegó que no infringió ninguna normatividad
Denuncian presencia irregular de funcionario de Hacienda
Habitantes señalaron la presencia de un inspector de la dependencia estatal quien trabaja fuera de los horarios establecidos, solicitando documentación a comercios Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
H
abitantes de Puerto Morelos denunciaron actos irregularidades de representantes de la Secretaría de Hacienda del estado, quienes son señalados por trabajar fuera de horario y sin notificaciones previas contra comercios del destino, solicitando documentación e intimidándolos como forma de motivar “mordidas”. Manuel Tamanaja, primer concejal del destino, quién acudió al llamado de los comerciantes, quienes denunciaron la presencia de un inspector identificado como representante de la Secretaría de Hacienda del estado. El primero concejal de Puerto Morelos acusó que este sujeto trabajaba fuera de horarios establecidos y
con irregularidades graves, como acudir a los comercios y solicitar documentación, sin contar con requerimientos oficiales. Ante lo anterior, González Tamanaja señaló que estas prácticas deben ser erradicadas de Puerto Morelos, ya que es un lugar que ha crecido y donde las leyes se cumplen y se respetan. La autoridad de Puerto Morelos agregó que el supuesto inspector fue visto después de las 18:00 horas, merodeando los comercios del primer cuadro del destino, es decir, fuera de horarios oficiales, y aún portando el gafete y la camisa con logotipo de la Secretaría de Hacienda. Fermín Lara Bustamante, identificado como el inspector señalado por comerciantes y el primer concejal de Puerto Morelos, argumentó ante este medio de comunicación, que las visitas las hizo en horario oficial y que no
Son pocos los beneficios de la Fitur hacia el destino Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Promotores turísticos de este destino reflexionaron sobre los beneficios arrojados por la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para Puerto Morelos. Este martes, el presidente del Consejo de Promoción Turística de Puerto Morelos, Ernesto Muñoz Rodrigo, emitió declaraciones sobre Fitur realizada en España recientemente. Sobre los beneficios que esta Feria Internacional pudiera tener para Puerto Morelos, el también empresario manifestó que la ganancia para Puerto Morelos es mínima, ya que en este tipo de eventos turísticos sólo se promueven los hoteles de españoles, por lo que el beneficio sólo es para unos cuantos, ya que éstos tienen controladas las agencias de viajes, los intermediarios y paquetes todo incluido, beneficiando solamente a los centros de hospedaje y no al destino. Apunto que ni el capital se queda en México, ya que las ganancias se depositan nuevamente en países como España. Respecto a aspectos favorables para los pequeños y medianos hoteles de Puerto Morelos, Muñoz Rodrigo mencionó que no hay beneficio alguno en los tianguis y ferias de turismo, ya que este sector no se promueve en eventos de este tipo. En referencia a informes oficiales sobre los resultados de la Fitur, el presidente del Consejo de Promoción Turística en este destino, dijo desconocer si Puerto Morelos fue incluido
14
El funcionario fue captado en uno de los comercios del destino.
infringió ningún tipo de normatividad (sin aclarar las denuncias). Cabe mencionar que aunque el entrevistado sostuvo que sólo ejercía su trabajo y que caminaba por los comercios sin solicitar algún
tipo de documentación, aún portaba el gafete y el uniforme de la Secretaría de Hacienda. Finalmente, el primer concejal Manuel González, exhortó a los comerciantes de Puerto Morelos a
denunciar cualquier tipo de irregularidades presentadas por personal que se ostente como representante estatal o municipal, ya que sólo de esta forma se evitarán prácticas deshonestas en la alcaldía.
Cuentas poco claras de Canaco al realizar cambio de directiva Por Luis Ballesteros.
PUERTO MORELOS
Ernesto Muñoz Rodrigo.
como destino del Caribe Mexicano o si sólo se promovieron los hoteles ibéricos de manera independiente como sucede usualmente. Al hablar de la OVC, encabezada por el biólogo Jesús Almaguer, Ernesto Muñoz dijo que mientras la Oficina de Visitantes y Convenciones continúe con la política de que todo lo recaudado a los hoteles se siga invirtiendo en la zona hotelera de Cancún, Puerto Morelos continuará en el anonimato. “Es por ello que nosotros nos seguimos colgando de la Riviera Maya, porque tanto el fideicomiso como las autoridades de Turismo, siempre han apoyado e impulsado a Puerto Morelos a pesar de no recibir el 3 por ciento de hospedaje, como lo recibe Cancún”, además, agregó, “la Riviera Maya crece anualmente y los cuartos en la zona hotelera de Cancún se han estancada y no registran aumento en el número”, finalizó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Con cuentas irregulares y poco claras, más la falta de la tesorera de la pasada administración de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Puerto Morelos. Este martes se llevó a cabo el cambio de la directiva, encabezada hasta el día de ayer por Fernando Gómez Cussi. Con la presencia del presidente de la Canaco de Cancún, Rafael Ortega, la directiva de Puerto Morelos realizó el cambio correspondiente en la Directiva, luego de dos años del periodo iniciado en el 2010 por el conocido comerciante de Puerto Morelos, Fernando Cussi, dejando en su lugar al anterior secretario general, Ernesto Muñoz, quién ahora funge como presidente de este organismo. Rafael Ortega reconoció los cambios realizados, sin embargo, el protocolo no se llevó a cabo conforme a otras ocasiones, ya que parte de la Directiva anterior no estuvo presente en la entrega del informe de Fernando Cussi. La Directiva quedó conformada por Ernesto Muñoz en la presidencia, Elizabeth Delgado como secretaria general y Manuel González como tesorero de la administración 2012-2014. Por razones no especificadas, la tesorera de la pasada administración, Lourdes Medina, no estuvo
Ernesto Muñoz asumió el cargo de presidente del organismo.
Por razones no especificadas, la tesorera de la pasada administración Lourdes Medina, quien tenía que presentar el informe de los gastos, no estuvo presente en la reunión presente en la reunión, ya que tenía que presentar el informe de los gastos, así como de los ingresos durante el período 2010-2012. Lourdes Medina, la tesorera, no acudió a la reunión dejando pendiente la aclaración de las cuentas tanto de ingresos como de egresos. Además de justificar gastos de 27 y 26 mil pesos del año anterior, sin presentar algún tipo de comprobante.
Además que debe justificar los 67 mil pesos entregados al principio de la administración del 2010; los ingresos de los socios del 2010 al 2012, así como la transparencia de los gastos realizados durante este período. De no hacerlo, la ex tesorera Lourdes Medina, será denunciada penalmente hasta que se dé a conocer el destino de esos recursos generados por una Cámara.
Othón P. Blanco Miércoles 25 de Enero de 2012
Reclaman a Calderón incumplimiento Por Alberto Echazarreta
CHETUMAL
El sector laboral del país reclama la falta de empleo, sobre todo cuando este tema fue utilizado como lema de campaña por quien en su momento se autonombró el presidente del empleo, así lo señaló Rafael Beltrán Chi, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Othón P. Blanco, al referirse al primer mandatario del país, Felipe Calderón Hinojosa. “No hay incremento de trabajo, no crecieron las fuentes laborales desafortunadamente, una campaña tan amplia que hizo el presidente de la República que iba a ser el presidente del empleo y no lo vimos jamás, no hay aumento de salario acorde, ha sido una pesadilla de la cual queremos despertar todos los mexicanos, no solo el sector obrero, allí están las cuentas, los resultados, la situación de la gente, (es) una mala actuación de este gobierno, (de) nuestro presidente, por tal motivo ahorita tenemos la oportunidad de poder despertar de esa pesadilla dicho coloquialmente para poder respirar”, dijo. Reiteró que la realidad que perciben las organizaciones sindicales laborales es muy superior a las cifras oficiales de desempleo que manejan desde las instancias gubernamentales, que presumen un 4.5 por ciento
Rafael Beltrán Chi, dirigente estatal de la CTM.
de desempleo en promedio en todo el país, como si hubiera motivos para celebrar, pero lo peor del caso es que las condiciones en este año tampoco son las más optimas para pensar en una recuperación económica, que permita disminuir la tasa promedio de desempleo en la República Mexicana. Reconoció que Quintana ya comienza a sentir los efectos del desempleo, aun cuando en años anteriores se ha caracterizado por ser un estado generador para la población local e incluso para un gran número de personas, que arriban a los municipios de Benito Juárez y Solidaridad principalmente en busca de una oportunidad laboral.
Interviene Congreso a favor de Sesa Por Alberto Echazarreta CHETUMAL Debido a la percepción de impunidad que pudiera existir entre la población respecto a la pérdida de 65 mil vacunas de pentavalente que se descompusieron en abril del año pasado, por un problema con el sistema de enfriamiento en el centro de vacunología de la Secretaría Estatal de Salud, la Comisión de Salud al interior del Congreso del Estado retomará el tema para realizar los exhortos a quienes tengan que hacerlo, hasta lograr que se llegue al final de dicha investigación y se emita una resolución del caso, señaló el diputado Manuel Aguilar. El integrante de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, señaló que “nosotros como diputados por supuesto que estamos en posibilidad de hacer el exhorto y retomar el caso, para ver el estatus en el que se
encuentra el proceso de demanda a la empresa que fue responsable del resguardo de las cámaras frías de los biológicos. “Uno de los grandes temas es que la población pueda percibir que una empresa o quien sea puede hacer algo un hecho y ser impune, entonces sí es algo que nos importa, que nos interesa y que le vamos a dar seguimiento y que en comisiones respectivas y que retomaremos este año para que la empresa asuma la responsabilidad que le corresponde, en el daño patrimonial que se le hizo a la Secretaría de Salud”, dijo. Fueron 65 mil vacunas descompuestas contra la difteria, tosferina, tétanos, y hepatitis B y C y luego de casi 10 meses la investigación ha estado estancada, por ello la necesidad de insistir en el caso hasta lograr que los que incurrieron en la falta asuman sus responsabilidades, reiteró el diputado local.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Miércoles 25 de Enero de 2012
OTHON P. BLANCO
Destaca los avances en materia de “construcción de ciudadanía”
Rinde informe presidente del Ieqroo
Jorge Manríquez Centeno resalta que se llevaron a cabo múltiples actividades para el fomento de la cultura democrática y de capacitación Redacción
CHETUMAL Ante representantes de los partidos políticos, Consejeros Electorales, Servidores electorales y medios de comunicación, el Consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo, Jorge Manríquez Centeno, presentó este martes su informe anual de actividades correspondiente al 2011, en el que destacó los avances en materia de “construcción de ciudadanía” con especial énfasis hacia los jóvenes del estado. En sesión ordinaria del Consejo General del Ieqroo, Manríquez Centeno detalló que durante 2011, el Ieqroo desarrolló sus actividades en tres vertientes principales: la estrategia de promoción de la cultura política y democrática con un enfoque novedoso, dirigida básicamente los jóvenes estudiantes; la segunda, el fortalecimiento al régimen de partidos políticos a través de cursos de capacitación; y por último, la alta profesionalización de los servidores electorales del Ieqroo, con cursos y talleres, en donde se abordaron temas en materia política y democrática, y de tipo administrativo. Señaló que en el año que se informa, no sólo se cumplió en tiem-
16
po y forma con lo establecido en el Programa Operativo Anual 2011, sino que además se llevaron a cabo múltiples actividades para el fomento de la cultura democrática y de capacitación, todo ello sin que haya generado costos adicionales al Ieqroo, ya que el organismo se valió de los convenios de colaboración firmados con instituciones educativas y diversas autoridades electorales. Agradeció el importante papel desempeñado por los representantes de los partidos políticos, al participar activamente en todas las acciones desarrolladas por el Consejo General del Ieqroo y las Comisiones permanentes; a los Consejeros Electorales que las presiden, los Consejeros Electorales Aída Isis González Gómez, Jorge Miguel Esquivel Ávila, Rafael Enrique Guzmán Acosta y en especial de Jorge Alberto Chan Cob, Guillermo Escamilla Angulo, Martha Teresa Medina Lozano y en su momento Mario Alberto Aguilar Laguardia, quienes en unos días concluirán su periodo como integrantes de este Consejo General; así como a la labor desempeñada por la Contraloría Interna del Instituto, ya que una vez más su profesionalismo e imparcialidad quedaron de manifiesto al momento de realizar las actividades que tiene conferidas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Jorge Manríquez Centeno, consejero presidente del Ieqroo.
En este sentido, Manríquez Centeno agregó que la excelente relación que se tiene con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Federal Electoral, Tribunal Electoral de Quintana Roo, y los Institutos Electorales de otros estados del país, se pudieron realizar cursos, talleres foros, conferencias presenciales de prestigiados especialistas en la materia, así como videoconferencias vía internet, concursos y encuentros con estudiantes. “Consolidar una comunidad responsable y mejor informada, para que participe activamente en el desarrollo de la vida política y democrática de nuestro estado; estrechar los lazos, establecer vínculos de
Informó que en 2011 se cumplió en tiempo y forma con lo establecido en el Programa Operativo Anual.
comunicación y promover la participación ciudadana fueron los principales motivos por los que el Ieqroo realizó diferentes actividades cuya frase “construyendo ciudadanía” las identificara y adquiriera sentido”, subrayó. El Consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno resaltó además por primera vez haciendo uso de las herramientas tecnológicas como el Twitter, el Ieqroo convocó y dio a conocer ante la ciudadanía quintanarroense las acciones realizadas; así también, la radio por Internet denominada Radioieqroo, se constituyó en una pieza fundamental para que el instituto se acercara los ciudadanos, principalmente los jóvenes quintanarroenses.
En cuanto a los resultados electorales correspondientes al proceso electoral local 2010, informó, se realizó la presentación del sistema informático denominado “Estadística de votación obtenida en la elección del cuatro de julio de 2010” en los municipios de Cozumel, Lázaro Cárdenas y Solidaridad. Manríquez Centeno mencionó también que en el mes de agosto, el Consejo General del Ieqroo determinó dar inicio a los trabajos de distritación electoral, por lo que en el 2011 fueron aprobados la Agenda de Trabajo, el Diseño Conceptual y los Indicadores Socioeconómicos que se utilizarán en el proceso de realización del estudio técnico.
Cozumel Miércoles 25 de Enero de 2012
Representan un riesgo para la salud
Retirará Cofepris productos chatarra en toda la entidad Por Ponciano Pool COZUMEL
E
l subdirector de Protección Contra Riesgos Sanitarios Efraín Alonso Sansores, anunció que en breve se implementará en operativo en el estado de Quintana Roo para retirar del mercado los productos "milagro" en su presentación de cremas, gel, tés y pastillas, debido a que constituye un riesgo para la salud de la población. Aseguró que en base al decreto que reforma el reglamento de la Ley Federal de Salud, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha dispuesto decomisar todos los productos no patentizados que se venden en domicilios particulares y establecimientos. La nueva Ley Federal de Salud, establece que como normatividad que todo producto que se anuncie en radio y televisión obtenga un certificado de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de lo contrario la autoridad sanitaria ordenará al medio de comunicación retirar el comercial en un plazo de 24 horas. Recordó que desde que se publicó ese reglamento, hace más de 10 años, no había sido reformado, y la falta de actualización permitió la proliferación de anuncios de productos que, aprovechando este vacío normativo imputable a la autoridad, ponen en riesgo la salud y la economía de la población. Alonso Sansores, dijo que los productos que ofrecen curar o ser una solución definitiva de enfermedades, regular el peso o combatir la obesidad ya sea en el nombre, indicaciones, instrucciones para su empleo o publicidad, ya no se podrán vender como "productos milagro". Dijo que en Cozumel, existen establecimientos y negocios que ofrecen estos productos llamados milagros que lejos de ser un medicamento ponen en riesgo la salud de la
Efraín Alonso Sansores.
población, por lo que el director general de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Juan Ortegón Pacheco, ha anunciado que habrá un operativo para decomisar todo producto que no este patentizado, ni cuenta con el per-
miso de la Cofepris. El funcionario de salud, explicó que además del decomiso, se aplicarán multas a las personas o establecimientos comercializadoras de estos productos. En este
Retiran productos apócrifos.
caso, exhortó a los propios comerciantes a retirar del mercado estos productos para evitar las multas, pues aseguró que habrá operativos permanente en todo el estado de Quintana Roo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Miércoles 25 de Enero de 2012
COZUMEL
Externan queja arrendadoras de vehículos
Inhiben parquímetros acceso de turistas a la zona centro Piden que no se les cobre a los turistas que estacionan sus automóviles en la avenida Rafael E. Melgar para hacer compras o consumir alimentos Por Ponciano Pool
COZUMEL Los turistas parquean sus vehículos sobre el malecón.
El secretario de la Asociación de Arrendadoras de Vehículos sin Chofer, Guadalupe Aguilar Mendoza, dijo que los parquímetros que se encuentran instalados sobre la Rafael E. Melgar ahuyentan al turismo nacional y extranjeros, por lo consideró como necesario buscar un acuerdo con la empresa consecionaria a modo de que sea mas tolerantes con los visitantes. "Muchos de los turistas parquean sus vehículos sobre el malecón para hacer compras o consumir alimento se llevan la sorpresa de que cuando se disponen a retirarse ya sus vehículos tienen candados y son obligados a pagar una multa; muchos de ellos ya no regresan y van hablando más de la Isla". Aguilar Mendoza, aseguró que la situación de los comerciantes y las arrendadoras de Cozumel, esta muy complicada por lo que es necesario ir planeando mayores atrativos
para el turismo y no solamente estar pensando en cobrarle algún servicio a los visitantes. Aseguró que hay que ofrecer mayor atractivos y servicios a los visitantes para puedan regresar a la Isla, o de lo contrario la situación se volverá mas complicada para todos los prestadores de servicios turísticos. En ese sentido, dijo que es necesario que la Camára Nacional de Comercios y Servicios Turísticos, establezca algún tipo de convenio con la empresaria consesionar de los parquímetros a modo de que no se les cobre a los visitantes que llegan al centro para consumir o realizar compras. "Desde que el turismo se baje del barco empieza a pagar por algún servicio; renta un vehículo y para poder parquearlo en el centro tiene que pagar un derecho, y si quiere disfrutar de las bellezas naturales de la Isla como es el caso de Punta Sur tiene que pagar. En fin todo es pago y pago, por eso muchos turistas prefieren permanecer en los cruceros, mientras que la economía de Cozumel cada vez se va degradando", explicó. Asimismo, dijo que es necesario que el gobierno municipal pueda concretar el proyecto de modernización de imagen que esta contemplado en el área del balneario publicas "Las Casitas" as modo de renovar la imagen de la Isla y se pueda ofrecer otro atractivo a los visitantes. Comentó también que es necesario que se concluya los trabajos de la carretera perimetral para dar mayor seguridad al turismo que nos visita.
Realizará la Canaco campaña de afiliación 2012 Por Ponciano Pool COZUMEL La Campaña de Afiliación 2012, la aplicación para teléfonos celulares BlackBerry y la adquisición de nuevo material para las Guarderías Canaco U-727 y Canaco U-812 fueron temas abordados por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cozumel, Juan Carlos Villanueva López, durante una Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Villanueva López, puntualizó que la Campaña de Afiliación 2012 tiene como principal objetivo captar al mayor número de socios de la iniciativa privada, partiendo de la calidad de servicios y la experiencia del personal para hacer crecer a las empresas y los comercios; sin omitir, la importancia de las alianzas porque todos unidos siempre podremos lograr más y mejores resultados a favor del propio desarrollo social y económico. Dio a conocer el avance de la aplicación para teléfonos celulares BlackBerry, cuyo pro-
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
yecto vendrá a impulsar la imagen y los serv icios de la Isla de Cozumel, porque aportará a los turistas toda la información necesaria para programar una estancia más placentera en este polo vacacional del Caribe mexicano. De la adquisición del nuevo material para las Guarderías Canaco U-727 y Canaco U-812, el presidente de la Canaco, informó que fueron erogados más de 58 mil pesos, tomando en cuenta las disposiciones del Instituto M exicano del Seguro Social (IMSS) y el compromiso de cumplir con eficientes servicios a los dos importantes pilares de la sociedad, como lo son madre e hijo. Habló sobre la constante renovación de equipo y material de acuerdo a los rubros pedagógicos, de salud, alimentación y seguridad, con el propósito de garantizar un desarrollo sano de más de 200 infantes de entre 43 días y cuatro años de edad. Resaltó la exigencia del cumplimiento del Reglamento sobre Comercio en Vía Pública para evitar un desorden social y urbano, por los vendedores ambulantes.
Miércoles 25 de Enero de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Miércoles 25 de Enero de 2012
La administración pasada creó una comisión para su atención
Pedirán a regidores avances sobre investigación de despojo
Se vendieron cientos de hectáreas en todo el municipio y no se informó sobre la cantidad del recurso económico obtenido, ni su destino Por Ovidio López ISLA MUJERES
Á
ngel Buenfil Ceruz, quien acusó al ex alcalde Paulino Adame de despojo de tierra, recurrirá a los regidores para conocer el avance de su caso, mediante la comisión investigadora que desde la pasada administración municipal, ofreció el ayuntamiento para su atención. El acercamiento con los concejales obedece a que durante el periodo anterior, se les ofreció conformar una comisión para incorporar el tema de venta irregular de predios públicos, pues a Buenfil Ceruz se le despojó de un terreno de uso habitacional de 372 metros cuadrados, ubicado en la cercanía de Playa Norte. “Te comento que en unos días buscaré un acercamientos con los regidores, para saber si la administración pasada les dejó entre los pendientes el asunto de la venta irregular de terrenos en la admi-
nistración 2002-2005…”, dijo en una entrevista. Recordó que le informaron que se habría creado una "comisión" para investigar el caso, y de ser así “ exhortaré a los regidores a recuperar esas tierras que son patrimonio de todos los isleños”. El pasado 2 de septiembre del 2010 presentó un recurso ante el ayuntamiento con el caso del predio en particular, entre los interlocutores estaba el síndico Arturo Ríos Magaña, quien en todo momento se mostró abierto a que el asunto del patrimonio municipal vendido de manera irregular, era un tema de interés desde el principio del anterior gobierno panista. Como se recordará, Ángel Buenfil denunció el 13 de julio del 2005 ante el Ministerio Público a Paulino Adame Torres, su hermano Ariel y su madre Lucila Torres Suárez de Adame, por el delito de despojo en grado de tentativa, daños y amenazas y/o lo que resulte. Quien fuera director de Ingresos de la administración de Adame
Son más de 60 predios públicos los que el ex alcalde Paulino Adame enajenó de manera poco transparente.
Torres, tuvo como domicilio el predio ubicado en la manzana 28 y supermanzana 1. El lote se incorporó a un predio de mayor dimensión como propiedad municipal, a favor de un presunto familiar de Adame, de nombre José Alvino Torres Robles, a razón de 199 pesos el metro cuadrado, según copia del acta de cabildo celebrado en los últimos días del trienio 2002-2005.
Los trabajos se realizan en el primer cuadro de la ciudad.
En una entrevista en los albores del pasado sexenio estatal, el entonces director de Catastro de Quintana Roo, Jorge Cárdenas Bazán, confirmó que son más de 60 predios públicos que enajenó Adame de manera poco transparente, pero nunca se aclararon los casos. En total se vendieron cientos de hectáreas en todo el municipio y tampoco se informó sobre el destino y cantidad del recurso económico obtenido por su venta.
También particulares resultaron afectados en este inusual nivel de corrupción no aclarado; entre los afectados se encuentra la ex alcaldesa panista Alicia Ricalde, cuyo abogado alista un recurso legal para anular otros títulos posteriores al suyo. De hecho Catastro y Desarrollo Urbano municipales ya intervienen para atender el reclamo de la también candidata a una diputación federal.
Su entrega final lleva varios meses de retraso.
Piden empresarios sean considerados en la planeación de obras Por Ovidio López ISLA MUJERES El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Javier Ortiz, solicitó a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) y al gobierno municipal consideren nuevamente a representes de la Iniciativa Privada local, en las reuniones de planeación y revisión de avances de las obras de mejora del primer cuadro de la ciudad. Recordó que en el último momento el titular de esa dependencia en el sexenio anterior, Víctor Alcérreca, siempre pedía lo acompa-
20
ñaran en la gira de evaluación de las obras, para conocer la opinión de los directamente afectados por la demora de los trabajos. Por eso, pidió a los titulares de la Sintra, Mario Castro, y de la comuna, Hugo Sánchez, que den a conocer las fechas de las próximas giras de evaluación, a los líderes de las cámaras de comercio y de gastronomía (Canco y Canirac), la Asociación de Hoteles y demás organismos privados, para conocer sus opiniones. Actualmente, hay descontento empresarial por los excesivos contratiempos observados en los últimos
EL QUINTANARROENSE DIARIO
meses, existe una excesiva libertad a las empresas constructoras contratadas para la media docena de obras que hasta la fecha no avanzan, pese a ofrecimientos para su entrega con los acabados al 100 por ciento, que casi siempre se incumplen. Ortiz Solís, quien se ha distinguido como crítico al gobierno municipal, por su presunta pasibilidad sobre temas de control de la actividad, información e imagen urbana, recordó que los encuentros anteriores con los representantes de niveles de gobierno, genera un dinamismo de comunicación abierta para
respaldar el plan de renovación del casco de la ciudad. Por ello su exhortó a que se vuelva a incluir a los empresarios en las futuras agendas de planeación y supervisión de obras, para conocer de primera mano las causas de la demora, para luego informar a sus representantes comerciantes, en una retroalimentación continua. Reconoció que hay irritación empresarial por los contratiempos que sufre la Sintra y el gobierno municipal por no cumplir sus promesas de entrega de los trabajos, puestos en marcha desde hace más
de un año, en tiempo y forma,. Pidió se reflexione sobre el tema que reclama para que la comunicación no se corte, más bien se fortalezca para buscar el bien común, por encima de diferencias y enconos de grupos. Apoyó la solicitud del alcalde Hugo Sánchez de que el Gobierno del Estado destine más recursos para atender las guarniciones y banquetas de la Avenida Juárez, y se incluya en el proyecto de inversión pública 2012 las calles adyacentes, ante las precarias estructuras actuales, pues genera una pésima armonía con todo lo que se está realizando.
José María Morelos Miércoles 25 de Enero de 2012
El daño total ascendió a más de 800 mil pesos
Amenaza comuna con embargar los bienes de ex funcionarios
E
Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
n caso de no atender a los requerimientos del ayuntamiento para que respondan por el daño patrimonial que ocasionaron siendo funcionarios, todos los integrantes del cabildo anterior, ex secretario, ex tesorero y ex contralor, podrían ser emplazados a un embargo, toda vez que la administración municipal agote en términos de ley el procedimiento para llamarlos a cuentas. El secretario de Hacienda municipal, Samuel Sánchez Yah, informó que este martes venció el plazo que se le otorgó a los funcionarios, en el primer requerimiento, para que pasaran a pagar la cantidad que les corresponde, poco más de 50 mil pesos, para responder por la
indebida desincorporación de bienes del gobierno local, que ascendió a más de 800 mil pesos, sin embargo, dijo que hasta el momento de realizarse la entrevista, ninguno había concurrido. “Hasta este momento ninguno ha pasado a cumplir, la notificación que se les entregó, que fue el lunes pasado, se les daba seis días hábiles en ese caso, fueron cuatro la semana pasada empezando a partir del martes, martes, miércoles, hasta el viernes son cuatro días hábiles, ayer lunes, o sea, que prácticamente tendrían hasta el día de hoy”, manifestó. Sánchez Yah indicó que de acuerdo a la ley, se deben correr tres requerimientos para posteriormente si no existe una respuesta de parte de los implicados, proceder con un embargo precautorio, empero, procurarán agotar todas las posi-
Foto: Alejandro Poot
Este martes venció el plazo que se les otorgó, en el primer requerimiento, para que pasaran a pagar la cantidad que les corresponde, poco más de 50 mil pesos
Samuel Sánchez Yah.
bilidades para que la acción sea transparente y sobre todo, legal. “Tenemos hasta tres requerimientos porque es lo que establece la ley, y si no hubo respuesta, es un posible embargo de bienes que puede hacerse, es el primer requerimiento, faltan otros dos, vamos a esperar el día de hoy, si nadie viene se les gira el segundo, vamos
Hace falta personal médico en Hospital Integral de JMM Por Jorge Cauich
Resulta innegable la carencia de médicos especialistas en el Hospital Integral de José María Morelos, de hecho, el exponencial crecimiento de la comunidad, ha provocado que la demanda rebase la capacidad de atención, incluso en el área de consulta externa por lo cual es imperativo que el sector salud atienda esta necesidad que afecta principalmente a las familias de escasos recursos económicos. El director del nosocomio, Ernesto Sosa Beltrán, reconoció que existen carencias en materia de recurso humano especializado en la institución, detalló de lunes a viernes se carece de todo el cuerpo de especialistas en el turno vespertino, mientras no hay pediatra para ambos turnos y por las noches solo una guardia está cubierta por ginecólogo y anestesiólogo. “El pediatra falta de lunes a viernes, en los dos turnos, matutino y vespertino, en la tarde no tenemos ningún especialista, en las noches, el turno nocturno está cubierto nada más en una guardia por un ginecólogo y un anestesiólogo, la demanda del servicio ya es bastante”, refirió, en pleno reconocimiento a que también en el área de consulta externa de más médicos para mejorar la aten-
Foto: Alejandro Poot
JOSÉ MARÍA MORELOS
El área de consulta externa está saturada.
ción a la comunidad. En este tenor, abundó que, ante el crecimiento acelerado de la cabecera municipal, resulta impostergable la necesidad de contratar más galenos, tanto especialistas como médicos generales, por lo cual, adelantó, en cuestión de días estarían en posibilidad de atender esta demanda. “Pero estamos en ese proceso, estamos viendo exactamente en esta semana o a más tardar la próxima en firmar algunos contratos, de médicos especialistas y más médicos generales, tener un poco más de personal también, para ir completando todo el personal, en realidad la ciudad está creciendo rápidamente y tenemos que atender las necesidades que se presentan”, agregó.
Sosa Beltrán puntualizó que el único turno del nosocomio que se encuentra totalmente cubierto, incluso con médicos especialistas, es el de fines de semana, empero en días hábiles las necesidades quedan expuestas. Es necesario mencionar que las carencias que pulsa el centro hospitalario, afectan de manera directa a la comunidad, por ejemplo hace unos días, una fémina se quejó que al acudir a su consulta, se le recomendó practicarse un ultrasonido, servicio que no presta la institución por lo cual le pidieron fuera a una clínica particular donde tiene un costo de 300 pesos, por lo cual cuestionó en dónde queda la esencia tan publicitada del seguro popular.
El gobierno municipal va por ex funcionarios.
a agotar todas las instancias, hacerlo legalmente, en un proceso legal, ya si no hubo respuesta el último es un posible embargo”, aclaró. Abundó que desconoce la forma en que procederán los ex funcionarios respecto al proceso que se les ha fincado, si no han respondido por apatía, si están realizando alguna acción para defenderse ante otra ins-
tancia o si aun no han asimilado la situación en la que están debido a que es algo histórico en el municipio. “Por lo que estamos viendo hay apatía o todavía ellos no conciben el proceso, como es algo histórico, porque como es la primera vez, o están haciendo las gestiones, la verdad, desconocemos cómo estén procediendo ellos”, remachó.
Solventa el oficial mayor falla en servicios públicos Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Graves rezagos prevalecían en el área de servicios públicos municipales como consecuencia de la indisposición del ex oficial mayor de la comuna, desabasto de materiales para poner al día el alumbrado público, eficientar la recolección de basura, tan solo por mencionar algunos de los rubros en los cuales se había escuchado el clamor de la sociedad. Víctor Díaz Selem, quien hace unos días asumió el cargo como oficial mayor del ayuntamiento en sustitución de Freddy Martino Balám Puc, reconoció que se encontró con un rezago en la atención a la demanda de las comunidades, en este tenor, aseguró se ha centrado en conocer la situación para brindar una atención inmediata en donde se enfrentan mayores carencias. “Pues efectivamente habían algunas cuestiones muy atrasadas, las comunidades siempre han demandado el alumbrado público, la verdad a partir del nombramiento, la confianza que me delegó el presidente municipal, nos dimos a la tarea, en donde sí encontramos en por parte de la oficina que sí habían algunas cuestiones muy atrasadas, relativo a la enfermedad del profesor y que ya le estamos dando camino, ya tenemos bastante avance, hay aceptación”, acotó.
Indicó que a solo unos días que asumió el cargo, de inmediato se realizó una reorganización de las cuadrillas de trabajo para atender la demanda en materia de alumbrado público en las comunidades rurales de la demarcación, en este tenor, ilustró aquellas en donde han realizado la rehabilitación de los mismos, aunque observó, enfrentan algunos contratiempos por la carestía de los materiales eléctricos. “Terminamos con Saczuquil al cien por ciento, estamos manejando con más rapidez a las brigadas, integramos las tres brigadas para darles más movimiento, pero lo que nos frena un poquito es el material, el material es muy costoso y la verdad es que estamos tratando de hacer un grane esfuerzo, La Presumida que estaba en penumbras ya lo atendimos, en San Isidro Lázaro Cárdenas, nos toca la ruta de Sabán”, ilustró. El funcionario respondió al ser cuestionado, que estima sacar las necesidades más urgentes en un mes, en este contexto, subrayó, se dejarán operando los sistemas de alumbrado público de las más de 60 comunidades que integran la demarcación, aunque deslizó que al concluir esta etapa, tendrán que iniciar de nuevo, pues los sistemas de alumbrado público son endebles y se deterioran rápidamente.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Miércoles 25 de Enero de 2012
Este año es crucial para Península de Yucatán
Realizarán eventos alusivos a las “profecías mayas”
Artemio Caamal Hernández, coordinador de Kuxa Ano’on, aseguró que este año continuarán con la labor de impulsar acciones culturales de los pueblos indígenas Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
E
ste año será crucial para la cultura maya de Quintana Roo y todo el Sureste del país, ante el fenómeno desatado por el fin del ciclo de vida de los mayas, cuyas “profecías” presagian importantes eventos, dijo Artemio Caamal Hernández, coordinador general de la Asociación Civil Kuxa Ano’on. El entrevistado comentó que es
importante tomar muy en cuenta al 2012, como un año que causa revuelo universal a raíz de las llamadas “profecías mayas”, que anuncian cambios en los ciclos de vida y que son el preludio de varios acontecimientos. El promotor cultural señaló que en sustento a estos acontecimientos, en breve comenzarán a realizarse ceremonias mayas en centros ceremoniales de Quintana Ro o , como el “Oksa gracia” “K’an Mesa y otros rituales ligados a los usos y tradiciones de los mayas.
Dijo que la organización Kuxa Ano’on lleva varios años de haberse creado, con la finalidad de fortalecer la voz del indigenismo en toda la Península de Yucatán, recorriendo los pueblos de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, llevado siempre el estandarte de los caudillos mayas. Por ese motivo, Caamal Hernández aseguró que este año continuarán con la labor de impulsar acciones culturales de los pueblos indígenas, sobre todo enalteciendo los nombres de los caudillos mayas iniciadores de la “Guerra de Castas”; Cecilio Chi, Jacinto Pat y Manuel Antonio Ay. “El gobierno, las instituciones relacionadas con la cultura y autoridades municipales deben coadyuvar en este proceso que cada vez nos acerca aún más, para poder
visualizar con profundo análisis y certeza sobre la situación actual de los indígenas”, dijo. “El punto de partida es volver retomar sus expectativas y necesidades, en base a los rezagos presentados en su universo, pues no hay que olvidar que ellos han aportado mucho de sus conocimientos, pero a cambio han recibido muy poco”, añadió Camal Hernández. Retomando la historia señala que "en su calendario, los mayas no describieron una profecía, sino más bien el término de un ciclo de 13 bactunes, equivalentes a cinco mil 125 años, y el inicio de otra etapa", aseveró. Por lo tanto, dijo que la fecha de diciembre del 2012 es el inicio de otro nuevo ciclo de vida de acuerdo con el Calendario Maya, una cultura de la cual aseguran jamás habló del “Apocalipsis”, finalizó.
Artemio Caamal Hernández, coordinador de Asociación Kuxa Ano’on.
Emplean a carrilloportenses en hoteles de la Riviera Maya Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO La víctima reconoció a su agresor.
Deja a su amigo herido tras darle un botellazo Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO El excesivo consumo de bebidas embriagantes fue el motivo para que dos personas originarias del pueblo Laguna Kana, comenzaran a discutir y terminaran en pleito, resultando uno de ellos, con la cara rota a causa de una lesión provocada con una botella de cerveza. La trifulca fue entre Sergio Omar Che Mis de 21 años de edad y Facundo Koh Yama de 46 años, quien resultó con una herida en la cabeza de dos centímetros, la nariz y oreja rotas, producto de un tremendo botellazo que le fue propinado con un envase de cerveza . Según la policía municipal, el autor de las lesiones ya fue turnado al Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), para que responda por los hechos y se hagan las diligencias correspondientes. Sobre este lamentable suceso, la policía destacamentada en la comunidad de Laguna Kana explicó que todo comenzó cuando Sergio Omar y Facundo Koh ingerían bebidas embriagantes y comenzaron a discutir. De las palabras e insultos pasaron a las agresiones, Sergio Omar le asestó tremendo botellazo a su compañero de parranda y corrió a refugiarse en su domicilio, pero no contaba que su propia madre de nombre Virginia Mis Cen, ya no iba a solapar una más de sus fecho-
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
rías, por lo que autorizó a la policía para entrar a su domicilio y detenerlo. Versiones de la policía señalan que se encontraban en un recorrido de vigilancia por las calles de la comunidad, cuando una persona se les acercó y les informó que se estaba suscitando una riña a una cuadra donde ellos estaban, por lo que de inmediato, procedieron a verificarlo. Al arribar al lugar se entrevistaron con quien dijo llamarse Pastora Koh Yama de 36 años de edad, quien manifestó que momentos antes habían golpeado a su hermano con un envase se cerveza , que le habían provocado una herida en la cabeza de aproximadamente dos centímetros, en la nariz y el desprendimiento de la parte superior de la oreja derecha. Agregó que su hermano se había retirado del lugar dirigiéndose al domicilio de su progenitor, información que fue verificada; el lesionado se encontraba en el domicilio y en visible estado de ebriedad, pero manifestó que quien lo habían agredido fue Sergio Omar Che Mis. En el domicilio del agresor, Virginia Mis Cen de 40 años de edad, progenitora del presunto, autorizó el ingreso de la policía a su domicilio para asegurar a Sergio Omar Che Mis, quien aceptó haber lesionado a Facundo Koh Yama, por lo que fue turnado las autoridades correspondientes por hechos probables constitutivos de delito de lesiones y/o lo que resulte.
Con la finalidad de fomentar el empleo en el municipio carrilloportense, un grupo de aproximadamente 70 trabajadores entre hombres y mujeres, fueron empelados por una empresa hotelera de la Riviera Maya, tras haberse reclutado en la Bolsa de Trabajo del municipio. La responsable del programa de incorporación a la Bolsa de Trabajo, Julia Noemí Maldonado Mis, dijo que la tarea no fue fácil, ya que primero se hizo un estudio en la base de datos para conocer el perfil de cada uno de los empleados que fueron asignados posteriormente a la empresa solicitante. En este sentido, destacó que se tuvo la necesidad de tener una visión clara y exacta de la contratación del personal, toda vez que así lo marca la convocatoria a la que ayer acudió una gran cantidad de gente, en los bajos del palacio municipal en busca de empleo. Ante la difícil situación que se presenta por la falta de trabajo en este municipio, Mal-
donado Mis comentó que estará viajando continuamente a la zona hotelera de la Rivera Maya y Cancún, en busca de nuevos contactos y lograr con representantes de las empresas de hospedaje la firma de acuerdos para la transacción de personal, así como solicitarles apoyos para los habitantes de las zonas marginadas. Agregó que ayer, estuvo coordinando el reclutamiento de personal para un conocido hotel de gran turismo en la zona hotelera del norte del estado, solicitó el apoyo a la Bolsa de Trabajo municipal para enlistar en su planta laboral, al personal necesario para el desenvolvimiento en varias plazas laborales, actividad que tuvo éxito, ya que fueron poco más de 70 personas contratadas por la empresa. Señaló que la Bolsa de Trabajo también mantiene un contacto permanente con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, quien dona artículos como toallas y sábanas; que de acuerdo a los estándares de calidad tienen que darlas de baja y para no desecharlos son donados para que a su vez seas distribuidas entre la comunidad necesitada de la Zona Maya.
Fueron poco más de 70 personas contratadas.
Lázaro Cárdenas Miércoles 25 de Enero de 2012
El presidente y tesorero ejidales, los señalados
Denuncian anomalías en la entrega de recursos Por Roberto Mex
Varios jóvenes quedaron fuera del proceso.
Dan a conocer lista de candidatos a supervisores Por Roberto Mex KANTUNILKÍN El Instituto Federal Electoral (IFE), dio a conocer ayer martes la lista de quienes podrían fungir como capacitadores o supervisores en el próximo proceso electoral federal, evento en el que varios jóvenes fijaron sus esperanzas para tener un empleo. De acuerdo al listado, quienes van a tener la oportunidad de participar como aspirantes a supervisores serán Polanco Meneses Sara Ysabel, Balam Pech Zulemi Concepción, Caamal Poot Pepe Luis, Cab Helguera Jorge Enrique, Eúan Chan Sebastián, Mena Canul Wilbert de Jesús y Cauich Canté Reyna Casilda. También Sosa Sánchez José Alfredo, Kan Rodríguez Fernando, Koyoc Pech María Nelly y Pech Moo Víctor. Momentos de tensión se vivió entre los aspirantes a trabajar en el próximo proceso electoral federal, en tanto personal del IFE que llegó para dar a conocer la lista, informó
que habrá una entrevista personal el día 27 de este mes, para decidir entre los 11 seleccionados quiénes serán los dos supervisores. De igual forma, el 6 de febrero habrá otra entrevista para la lista de reservas de capacitadores, por lo que los exhortó a no desanimarse porque, de acuerdo a experiencias anteriores, algunos seleccionados han renunciado por varios motivos, entre ellos familiares o simplemente porque no se adaptaron al ritmo del trabajo. Quienes deseen saber si están dentro de la lista de suplentes para capacitadores, pueden acudir en los bajos de la Casa de la Cultura, donde se harán las entrevistas personales. Desde temprana hora, los 43 jóvenes que presentaron los ex ámenes acudieron en los bajos de la Casa de la Cultura para saber de los resultados y muchos de ellos salieron decepcionados, al ver sus bajas calificaciones, aunque únicamente reprobaron dos, muy contrario a lo que sucedió en otros municipios.
Firma DIF estatal convenio de apoyo a comunidades
L
KANTUNILKÍN
a hija de un fallecido ejidatario del ejido Kantunilkín, denunció presuntos malos manejos por parte del presidente y tesorero de la directiva ejidal, Alfonso Kanxoc Canul y Leonardo Pech Yam, respectivamente, quienes se aprovechan del cargo para manipular la entrega de recursos a los sucesores de los ejidatarios fallecidos, de acuerdo a sus propias conveniencias. Se trata de Casimira Pech Chuc, quien reveló que en días pasados acudió a las oficinas de la comisaria ejidal, para pedir le entreguen los 900 pesos que corresponden a su finado padre por concepto de repartición de utilidades de la venta de tierras, y grande fue su sorpresa cuando el tesorero del ejido le informó que el recurso ya había sido entregado a Gaspar Pech Yam, quien es nieto del extinto ejidatario y hermano menor del tesorero. La denunciante explicó que ante esa situación, acudió ante el presidente del comisariado ejidal para manifestarle su inconformidad, porque de acuerdo al Certificado de Derechos Agrarios de su difunto padre en la lista de sucesores solamente aparecen su madre (quien también ya falleció), su hermana Luciana Pech Chuc y ella. Dijo que al presentarle la copia del Certificado Agrario a los directi-
a presidenta del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge, firmó en el poblado Benito Juárez un convenio con el DIF municipal para la colaboración del programa “Comunidades Diferentes”, que abarca 12 comunidades de Lázaro Cárdenas e integra atención social y canalización de programas estatales entre otros. Asimismo, Mariana Zorrilla encabezó la entrega de zapatos, mochilas y tableros de basquetbol para los pequeños, además de despensas, cal y pintura a los habitantes de la comunidad. Foto y texto: Roberto Mex
Casimira Pech Chuc, hija de un ejidatario fallecido, señaló que al intentar cobrar dinero que le correspondía a su padre, le informaron que el recurso había sido entregad a otra persona vos, éstos se escudaron con el pret exto de que en tanto no exista una sentencia del Tribunal Agrario a favor de las hermanas, ellos tienen la facultad de entregárselo a quienes consideren conveniente. “No es justo que el tesorero le entregue ese recurso a esa persona sólo porque es su hermanito y a nosotras nos ignore, a pesar de que mi hermana y yo participamos durante dos días en las manifestaciones”, indicó. Indicó que acudirán ante el
Tribunal Agrario, para demandar se les entreguen los beneficios que le fueron entregados de forma indebida al nieto del fallecido ejidatario, pues quienes realmente tienen derecho a recibir ese dinero son ellas. Y es que hay varios casos de ejidatarios fallecidos, donde los sucesores aún no han realizado los trámites para determinar quiénes ocuparán las vacantes, lo que ocasiona conflictos en la repartición de beneficios.
Omiten acuerdo para utilizar el campo Los Almendros Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
L
Aseguran que los representantes del ejido actúan de acuerdo a su propia conveniencia.
José Arnulfo Bacelis Ordaz, secretario general del municipio Lázaro Cárdenas, violó un acuerdo de la propia presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, quien había comprometido su palabra de no ceder el campo de béisbol infantil, para eventos ajenos al deporte. Cabe recordar que semanas atrás, padres de familia de los menores que participan en la liga de beisbol infantil “Vinicio Castilla”, exigieron a la alcaldesa la suspensión de bailes y demás espectáculos semejantes en el campo Los Almendros, debido al deterioro que sufre el césped del área de juego, además que las personas utilizan las orillas del campo para realizar sus necesidades fisiológicas, lo que origina molestias a los deportistas. García Arguelles ordenó a la entonces Secretaria General del ayuntamiento, Pilar de la Cruz Chicatti, suspender ese tipo de permisos para que las personas
que quieran organizar esos eventos, utilicen alguna de las salas de fiesta que hay en la comunidad. Pese a lo anterior, el actual secretario general del ayuntamiento José Arnulfo Bacelis Ordaz, parece no importarle las indicaciones de la alcaldesa, pues por lo pronto, ya autorizó la realización de una noche de luz y sonido para el próximo 14 de febrero. De acuerdo a la copia del permiso que obra en poder de este medio de comunicación, el documento señala que también se autoriza la venta de bebidas alcohólicas durante el desarrollo de dicho evento, con horario de 22:00 horas del 14 de febrero a las 04:00 horas del día 15. Por otra parte, fuentes al interior del la administración municipal revelaron que a pesar de que el permiso se expidió a nombre de Jorge Luis Canul Pech, en realidad, el verdadero organizador de la noche de disco es un funcionario de la Dirección municipal de Catastro. Mientras tanto, deportistas y padres de familia de los peque-
Se autorizó una noche de luz y sonido para el 14 de febrero.
ños beisbolistas empiezan a organizarse para que en caso de que el encargado de la política interna no dé marcha atrás y revoque esa decisión, realicen un plantón para manifestar su rechazo a ese tipo de arbitrariedades.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Miércoles 25 de Enero de 2012
EU y Alemania investigan con modelos matemáticos
Inspiran girasoles paneles solares más eficientes BBC CIUDAD DE
C
MÉXICO
ientíficos en EU y Alemania investigaron con modelos matemáticos la forma más eficiente de orientar paneles solares. Y la respuesta, para sorpresa de los expertos, ya había sido hallada por la naturaleza hace millones de años. A l exander Mitsos y Corey Noone, del Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT por sus siglas en inglés, comenzaron estudiando la distribución de los paneles solares en la planta de concentración solar conocida como PS10, cerca de Sevilla, en el sur de España. Más de 600 espejos, cada uno del tamaño de la mitad de una cancha de tenis, siguen al sol concentrando sus rayos en una torre central, donde el calor es transformado en electricidad para seis mil hogares. Las plantas de concentración solar (CSP por sus siglas en inglés) utilizan grandes conjuntos de espejos o helióstatos para concentrar los rayos del sol en un área pequeña. La luz concentrada es convertida en calor, que a su vez genera electricidad. En la distribución tradicional, los
Más de 600 espejos, cada uno del tamaño de la mitad de una cancha de tenis, siguen al sol concentrando sus rayos en una torre central espejos son dispuestos en filas de semicírculos concéntricos similares a un teatro, pero este patrón no es totalmente eficiente. Si bien hay brazos robóticas que mueven los espejos para seguir el movimiento del Sol, hay momentos del día en que unos espejos hacen sombra sobre otros. La forma más eficiente de distribución, según los expertos del MIT, es colocar cada panel a un ángulo constante de 137 grados respecto al que le antecede, un patrón conocido en matemática como la espiral de Fermat, en alusión al matemático francés del siglo XVII. Y ésa es exactamente la manera en que están dispuestas las florecillas en el interior de un girasol.
Ángulo dorado Los investigadores del MIT comenzaron haciendo una representación digital de la planta PS10 y dividiendo cada espejo en cerca de 100 segmentos. Posteriormente utilizaron mode-
los matemáticos para calcular la pérdida de energía en cada segmento cuando los espejos bloquean parcialmente la luz. Por último, reconfiguraron los segmentos para un aprovechamiento ideal de la radiación solar. Mitsos y Noone también buscaron combinar esa distribución con otro objetivo clave, ahorrar espacio, y mostraron el patrón resultante a otro de los investigadores, Manuel Torrilhon, de la Universidad Aachen en Alemania. Torrilhon reconoció la presencia de un patrón en espiral, similar al hallado en la naturaleza, por lo que los investigadores buscaron inspiración para su patrón óptimo específicamente en los girasoles. Las minúsculas florecillas que conforman el interior de un girasol están dispuestas en el patrón conocido como espiral de Fermat, que puede verse en distintos objetos en la naturaleza y ha fascinado a los matemáticos durante siglos. Los griegos incluso aplicaron el
patrón a la arquitectura. En un girasol, cada florecilla está inclinada respecto a su vecina en una proporción de 137 grados, lo que se conoce como el "ángulo dorado".
Menos superficie La nueva distribución mejora la eficiencia de los paneles y permite colocarlos en un espacio 16% menor. Mitsos asegura que utilizar este patrón en plantas de concentración solar en el futuro permitiría reducir significativamente la cantidad de tierra utilizada, disminuyendo costos.
"Las plantas de energía termal solar concentrada requieren enormes extensiones de superficie. Si queremos lograr en el futuro que al menos un 10% de la energía provenga de fuentes renovables, necesitaremos grandes áreas, por lo que la eficiencia es fundamental", señaló el investigador del MIT. El estudio, publicado en la revista Solar Energy, muestra la importancia de la biomimesis o biomimética, un campo de investigación que busca inspiración en la naturaleza para la solución de problemas tecnológicos y sociales.
Mueren 34 de las 99 ballenas varadas en Nueva Zelanda
U
n total de 34 de las 99 ballenas que este lunes quedaron varadas en una playa de Nueva Zelanda han muerto mientras el resto continúa sin poder retornar al mar. El Ministerio de Conservación del país informó de que doce ballenas murieron en las últimas horas en la bahía Golden, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, aumentando la cifra a 34. El representante del ministro, Nigel Mountford, explicó a los medios locales que unas 40 ballenas aún siguen varadas en la playa, mientras que otros 26 ejemplares pudieron volver al mar. Las autoridades intentarán reflotar este martes las ballenas varadas para evitar que sus compañeras regresen a la orilla. Texto y fotos: BBC
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
NUEVA ZELANDA
Dólar Euro
ANTERIOR COMPRA
VENTA
13.78 17.95
13.78 17.95
13.28 17.47
Miércoles 25 de Enero de 2012
Venden dólares de Petróleos Mexicanos
Reservas internacionales, en nivel histórico
El Banco de México informa que acumulan un saldo 145 mil 175 millones de dólares, un incremento semanal de mil 062 millones de dólares El Universal
L
CIUDAD DE MÉXICO
as reservas internacionales del país se ubicaron en un nuevo nivel máximo histórico, al acumular un saldo 145 mil 175 millones de dólares al 20 de enero de este año, informó el Banco de México (Banxico). Explica que este saldo representó un incremento semanal de mil 062 millones de dólares y un crecimiento acumulado de dos mil 699 millones de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se ubicaron en 142 mil 475 millones de dólares. En Estado de Cuenta semanal, detalla que el alza de las reservas internacionales en el periodo del 16 al 20 de enero fue resultado de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pe m ex) al Banxico por mil millones de dólares y un incremento de 62 millones de dólares, derivado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En tanto, da a conocer, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 12 mil 560 millones de pesos, para alcanzar un saldo de 731 mil 989 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 11.7 por ciento.
Sube 0.32% la inflación en enero: INEGI El Universal CIUDAD DE MÉXICO El INEGI informó que en los primeros 15 días de este año, el índice de precios se incrementó 0.32%, respecto a la inmediata anterior, casi el doble que lo registrado un año atrás, debido a presiones sobre las cotizaciones de productos agropecuarios. La inflación fue de 0.17% en la misma quincena de 2011. En la primera quincena de 2012 destacaron las alzas en los precios de la tortilla de maíz, del tomate verde, del pollo y el huevo; del pan dulce, la carne de cerdo, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, y de servicios como la electricidad y el gas doméstico LP. Estos repuntes estuvieron parcialmente contrarrestados por bajas en los precios del s e rvicio telefónico local fijo, el transporte aéreo, servicios turísticos en paquete y de la ropa de abrigo, principalmente. El índice de precios subyacente creció 0.20%, tasa ligeramente menor a la de 0.21% de igual periodo de 2011 y el índice de precios no subyacente se elevó 0.71%, cifra que
» Los precios al consumidor registraron un aumento de casi el doble respecto a 2011, ante una mayor presión en la cotización de productos agropecuarios se compara con la de 0.06% en la primera quincena de enero de 2011. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precio el subíndice de precios de las mercancías subió 0.50%. A su interior el rubro de alimentos, bebidas y tabaco tuvo una alza de 0.80%, mientras que el subíndice de precios de los servicios disminuyó 0.06%. Por lo que respecta a los componentes del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios presentó una variación de 1.35%, y el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno fue mayor en 0.36%.
Depositan millones en las arcas nacionales.
Bolsa Mexicana Señala que la cifra alcanzada por la base monetaria al 20 de enero significó una disminución de 31 mil 503 millones de pesos en el transcurso de 2012, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público, comportamiento congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria. El banco central precisa que en el periodo del 16 al 20 de enero de 2012 realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 111 mil 690 millones de pesos. Esta fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 137 mil 863 millones de pesos, y una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico ya mencionada, por el equivalente a 13 mil 613 millones de pesos. El banco central agrega que también hubo otra expansión por 12 mil 560 millones de pesos, debido principalmente a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Finaliza IPC con descenso de 0.92%
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una baja de 0.92%, ante una mayor aversión al riesgo debido a que prevalece un sentimiento negativo respecto a la situación de Grecia. Con este descenso, que significa 342.43 puntos menos respecto al nivel anterior, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 36 mil 853.30 unidades, presionado por la baja en emisoras como Elektra, América Móvil y Wal-Mart. El mercado accionario local terminó en línea con los índices estadounidenses, de los cuales el Dow Jones terminó con una baja de 0.26% y el Standard & Poor´s 500 con una pérdida de 0.10%, mientras que el Nasdaq subió 0.09 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.
Analizan unión de IP con paraestatal E l pleno de la Comisión
Federal de Competencia aborda la solicitud de aprobación que le hizo Televisa para adquirir 50% de las acciones de Iusacell. Texto y foto: El Universal EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Miércoles 25 de Enero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Más de 300 desparecidos en su gobierno
Impulsan juicio contra el gobernador de BC
L
El Universal TIJUANA
a desesperación de no tener respuesta de dónde quedaron los seres queridos, ha llevado a agrupaciones sociales en Baja California a radicalizar sus exigencias, al grado de que familiares de 350 personas desaparecidas solicitaron asesoría de abogados penalistas para promover un juicio político en contra del gobierno de la entidad. Dicha medida se tomó porque consideran que las autoridades no hacen nada para localizar a sus seres queridos, quienes fueron secuestrados o privados de la libertad en un lapso de cuatro años. Según organizaciones no gubernamentales, los secuestros y privaciones denunciadas ocurrieron entre 2007 y 2009, aunque también hay casos de 2010. La organización Unidos por los Desaparecidos señala que 80% de las víctimas son hombres entre 25 y 35 años, 15% mujeres y el resto menores de edad que fueron privados de la libertad en eventos masivos. Sin embargo, según datos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), durante 2011 en Tijuana se registraron 50 secuestros. El presidente de dicha organización y quien también está en busca de un hijo que fue levantado en su hogar en febrero de 2007, Fernando Ocegueda Flores, explicó que la intención es fincar responsabilidades al gobernador panista José Guadalupe Osuna Millán y al procurador de Justicia, Rommel
La desesperación de no tener respuesta de dónde quedaron los seres queridos, ha llevado a agrupaciones sociales en Baja California a radicalizar sus exigencias Moreno Manjarrez, porque no han respondido a los reclamos de encontrar a las víctimas y de sancionar a los responsables. Declaró que incluso hay denuncias de familiares contra agentes de la Policía Ministerial que se encuentran activos a pesar de que se les identificó como presuntos “cobradores” de secuestros. La dirección de Asuntos Internos de la PGJE tiene dos averiguaciones previas, aseguró Ocegueda, aunque el fiscal bajacaliforniano dijo que no hay denuncias ni pruebas de los hechos señalados.
Momentos de desesperación
La intención es levantarles cargos por el delito de omisión, comenta el activista al hacer un llamado público a los abogados bajacalifornianos para que asesoren a la agrupación, que busca a hombres, mujeres e incluso niños que se encuentran entre los más de 300 desaparecidos. Ocegueda Flores afirmó que los familiares están desesperados al no tener noticias de sus seres queridos. Señaló que hay víctimas de secuestro por quienes se pagó rescate, en algunos casos hasta en dos ocasiones que no regre-
Audita UNAM elecciones preliminares
saron a sus hogares, por lo que se sospecha que fueron asesinados. Ante estas sospechas e información que posee Unidos por los Desaparecidos, se ha promovido el cateo de propiedades para buscar los restos de las víctimas, incluso en un inmueble donde Santiago Meza López, El Pozolero del Teo, declaró haber deshecho en ácido y depositado los restos de 300 personas asesinadas por órdenes del narcotraficante Teodoro García Simental, El Teo. Personal de la Procuraduría General de la República (PGR) ha realizado las investigaciones en casi una decena de inmuebles sin encontrar más indicios que materia orgánica que han sido analizadas, pero sin los resultados que esperan las familias de los desaparecidos. Fernando Ocegueda recordó que durante más de un año los familiares de los desaparecidos se manifestaron cada viernes afuera de las oficinas del gobierno estatal en Tijuana para reclamar que se investigara, pero no hubo resultados, salvo la creación de una fiscalía especial para la búsqueda de los desaparecidos que no cuenta con personal. “Tenemos que entrar en el aspecto legal porque parece que a las autoridades las manifestaciones se le ‘resbalan’”, acusó al explicar el motivo del juicio que pretenden promover
E
Texto y foto: El Universal / Ciudad de México
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
contra las autoridades. Criticó que el procurador de Justicia, Rommel Moreno, ha minimizado el problema al argumentar que los desaparecidos o sus familiares tenían nexos con la delincuencia y que no se trata de secuestros. De los casi 350 casos que se están denunciando, al menos 100 fueron secuestros, “que no se le olvide al señor procurador que en su oficina hay 100 averiguaciones previas por secuestro”, enfatizó el presidente de los Unidos por los Desaparecidos.
Calderón viaja a Suiza El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
l rector de la UNAM, José Narro y el Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, durante la firma de un convenio para que la Máxima Casa de Estudios audite el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Piden juicio político contra José Guadalupe Osuna Millán.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa viajó ayer a Davos, Suiza, para participar del 25 y al 28 de enero en la Reunión Anual 2012 del Foro Económico Mundial. La Presidencia de la República informó en un comunicado que el mandatario participará en reuniones con otros jefes de Estado y líderes de empresas. Este año la encerrona de Davos lleva por tema "La gran transformación: dando forma a nuevos modelos". Los Pinos informó que el encuentro, que se lleva a cabo cada año en esta región de los Alpes suizos, "busca que los líderes políticos regresen a la tarea fundamental de definir cómo debe ser el futuro, alineando a todos los actores involucrados alrededor de nuevos modelos que permitan enfrentar retos en los ámbitos global, regional y sectorial cada vez más complejos". México participa, en esta ocasión, para aprovechar también que preside este año al Grupo de los Veinte (G-20).
El boletín precisa que se trata de reforzar la imagen del país como responsable en el manejo de su política económica y de sus finanzas públicas, y continuar la promoción de México como un destino seguro y confiable para la inversión y el turismo. El primer día, el mandatario tomará parte en la sesión pública denominada "Global Economic Crisis: Role and Challenges of the G20", con los comentarios de Bill Gates. El mismo día, el presidente m exicano ofrecerá una cena para tratar temas del G-20, en la cual se espera a los Jefes de Gobierno de Singapur, Suiza, Dinamarca, Israel, Países Bajos, Canadá, de la ONU, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la Organización Mundial de Comercio y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Los trabajos del segundo día contemplan la participación del presidente Calderón en la sesión privada "Emerging Economy Investment Opportunities: Directing Private Capital into Green Growth", que reúne a líderes políticos y ejecutivos empresariales, con los miembros del Consejo de
Crecimiento Verde del Foro Económico Mundial. Calderón participará como líder de discusión en la sesión-almuerzo "Defining the Imperatives for 2012", que pretende definir y priorizar las líneas de política para este año, a fin de orientar a la economía global hacia un nuevo patrón de crecimiento. Después, presidirá la sesión "Priming Mexico's Agenda G-20", sobre las prioridades de la presidencia de México y el seguimiento de acuerdos de Cumbres anteriores. Calderón participará como líder de discusión en la Cena Latinoamericana, que contará con la presencia de los mandatarios de Perú, Ollanta Humala, y Panamá, Ricardo Martinelli, así como de Moisés Naím del Carnegie Endowment for International Peace, y donde se discutirá el desempeño económico y el papel de Latinoamérica en el 2012. El Foro Económico Mundial es una organización privada internacional independiente para mejorar el panorama internacional por medio del diálogo al más alto nivel, para dirigir las agendas económicas regionales y globales.
Miércoles 25 de Enero de 2012
ALDEA GLOBAL
Revisan oficinas y salas de junta
Analizan líderes de partidos espionaje en San Lázaro
Navarrete pidió a González Morfín que dé instrucciones de manera rápida para que de manera precisa se revise la Cámara Alta de manera "exhaustiva" El Universal CIUDAD DE MÉXICO El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, informó que la mañana de este martes el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, tuvo un encuentro con su homólogo en la Cámara Alta, el panista José González Morfín, para tratar y analizar el tema del espionaje que fue detectado en distintas oficinas de San Lázaro. En conferencia de prensa al concluir su reunión plenaria de cara al último periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, Navarrete expresó el respaldo del Senado a la Cámara de Diputados para las acciones que pudiera tomar como la denuncia que se presentó
ante la Procuraduría General de la República (PGR). "El presidente Acosta Naranjo trató el tema con el presidente González Morfín, por ser los presidentes de las dos Cámaras del Congreso de la Unión, y que tomaron medidas de respaldo". Navarrete pidió a González Morfín que dé instrucciones de manera rápida para que de manera precisa se revise la Cámara Alta de manera "exhaustiva" sobre todo en las oficinas, las salas de reunión de los grupos parlamentarios, de los órganos de gobierno del Senado, para descartar cualquier cosa. "Como prevención de alguna manera. Esto está en el resorte del presidente del Senado y confío que pronto él pueda, en uso de sus facultades, tomar esas decisiones".
Detectan espionaje en recinto legislativo.
El ex aspirante al gobierno del Distrito Federal dijo: "Expresamos nuestro respaldo a las acciones legales de la Cámara de Diputados, que
son acciones que pretenden que se investiguen, que se determine el origen de esta acción indebida y legal, que se finque responsabilida-
des en defensa de la autonomía del Poder Legislativo, de sus grupos, de sus integrantes, de sus órganos de gobierno, sin duda alguna".
Elección extraordinaria para alcalde de Morelia El Universal MORELIA
El Cerro de la Tortuga.
Denuncian despojo de terrenos en Morelos El Universal CIUDAD DE MÉXICO Habitantes del poblado de Tetelpa, del municipio morelense de Zacatepec, denunciaron el presunto despojo de sus tierras comunales para la construcción de conjuntos residenciales que afectarán al entorno natural, los mantos freáticos y las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios del Valle de México. Noé Castillo Torres, integrante del movimiento en defensa del Cerro de la Tortuga, ubicado en ese municipio, dijo que el consorcio inmobiliario Casas GEO pretende construir unas siete mil viviendas en las inmediaciones de la zona, mismas que son proyectadas para la ocupación de personas ajenas al
estado de Morelos. “Paradójicamente estas viviendas no obedecen a una demanda real en la región, más del 70% de las casas que se han construido, están deshabitadas y por otro lado, se está despojando a los pueblos de sus tierras y se está afectando la recarga de mantos acuíferos por las planchas de concreto vertidas”, expresó. Por su parte, Benito Paredes, miembro del Consejo Estatal de la Coordinadora de Grupos Culturales e Indígenas, manifestó que las tierras en donde se están construyendo las casas son de origen comunal. Sin embargo, agregó, el presidente municipal en turno cambió de manera arbitraria el uso de suelo, en “contubernio” con autoridades de la Secretaria de la Reforma Agraria,
para llevar a cabo las construcciones. Los inconformes presentaron un manifiesto de 11 puntos, entre los que exigen la intervención del gobierno estatal para frenar la obra, con el argumento de que hay violaciones a las violan disposiciones agrarias y a los derechos humanos, ya que han sido intimidados y presionados para ceder las tierras. Además, exigieron respeto a la autonomía que les confiere su categoría de pueblo originario para decidir el destino de sus tierras. La presidenta del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del DF, Fabiola Poblano, expresó el apoyo al movimiento en defensa del Cerro de la Tortuga y anunció que se realizarían acciones en el DF para que el caso llegue hasta las autoridades federales.
El proceso electoral extraordinario para el municipio de Morelia, a celebrarse el próximo 3 de junio, arrancó este martes de manera formal para que el nuevo alcalde gobierne a partir del 18 de julio. En sesión ordinaria, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) lanzó la convocatoria oficial para que “los partidos políticos acreditados y ciudadanos michoacanos que cuenten con credencial para votar y tengan su domicilio en el municipio participen en la elección extraordinaria para renovar el ayuntamiento de Morelia”. El 13 de noviembre, los michoacanos fueron a las urnas para elegir gobernador, alcaldes y Congreso, sin embargo, el 28 de diciembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección para renovar la alcaldía de Morelia, con lo que dejó sin efecto el triunfo del priista Wilfrido Lázaro Medina. Los motivos: la transmisión en televisión de un discurso de Lázaro Medina durante el cierre de campaña de Fausto Vallejo, candidato a gobernador, y la portación del logotipo del PRI en los calzoncillos del boxeador Juan Manuel Márquez, en su pelea transmitida por televisión abierta el 12 de noviembre, horas antes de la elección. Tras dar el resolutivo, el TEPJF dio un plazo de 150 días para que se realizara un nuevo proceso. La elección extraordinaria para Morelia tendrá un costo global de 24
millones 784 mil 476 pesos y establecieron un monto de 2.9 millones de pesos como tope de gastos de campaña para candidato. Los partidos políticos deberán organizar su propio proceso interno para seleccionar a su candidato. El PRI y el PAN han ratificado que irán con el mismo candidato con el que compitieron en el proceso pasado, es decir, con Wilfrido Lázaro Medina y Marko Cortés Mendoza, respectivamente. El PRD aún no define quién será su candidato, pero el dirigente estatal, Víctor Baéz Ceja, ha confirmado que no será Genovevo Figueroa Zamudio, un ex priista que se desempeñó como secretario de Turismo en el estado durante los periodos gubernamentales de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel. Para la elección de gobernador que dio el triunfo al priista Fausto Vallejo, el PAN y PRD también interpusieron ante el TEPJF juicios de inconformidad, y se espera que el órgano electoral emita su resolutivo final durante la primera semana de febrero. El gobernador Leonel Godoy Rangel confió en que el último fallo del Tribunal sirva para darle paz y tranquilidad a Michoacán. “Espero que el resolutivo no genere inconformidades que pongan en riesgo la marcha de la entidad”. Sin embargo, reconoció que los partidos opositores se han conducido en legalidad y las impugnaciones interpuestas forman parte de los derechos con que cuentan los institutos políticos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Miércoles 25 de Enero de 2012
El voto tradicional COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Crea fama…
N
o sé por qué pero la gente, en su mayoría, repudia a los taxistas. A lo mejor sea porque ellos no se dan a querer y constantemente están inmersos en la trifulca. Probablemente, como dice esa frase tan repetida infinidad de veces, por unos paguen todos. Y es que hay unos que son la verdadera piel de Judas. Tipos que en vez de manejar un taxi deberían estar en manos de psiquiatra tratando de encontrar la forma de eliminar a tanto demonio que llevan en el interior del cuerpo. Gente que no pierde la oportunidad de amolar al prójimo apenas se descuida y que no tiene empacho en que los demás noten que es un barbaján de primera línea. Usted puede detectar de qué está hecho un ruletero por la forma en que maneja. Rebasan por donde se les da la regalada gana y se estacionan para bajar o subir pasaje en donde mejor les parezca. Eso sí, cuando cualquier otro cristiano les obstruye el paso, ellos siempre harán notar su inconformidad a través de la estridencia de sus bocinas. Cuando no están tan virulentos, claro, porque de lo contrario vendrán las mentadas de madre y las señas obscenas.
Los taxistas son un caso especial en todos lados. No sé de dónde les viene ese deseo incontrolable de ganarse la animad versación del resto de la gente. Esas ganas de que el pasaje los recuerde más por sus diabluras que por sus buenos modales. Claro, no todos son iguales. Sería injusto meter a todos los ruleteros en el mismo huacal. Así como hay sus malos, también hay sus buenos elementos. Aunque a veces sea como buscar una aguja en un pajar, de que hay gente valiosa, la hay. En toda actividad humana hay gente positiva y gente negativa. Personas que le dan lustre a la actividad a la que se dedican y también individuos que con sus actitudes terminan por echar por tierra la poca –casi nula-, reputación de la que gozan. El martes pasado fui feliz testigo de un suceso que me hizo confirmar que aún existen ruleteros honestos y comprometidos con la actividad que escogieron para ganarse la comida. Una dama bajó de un taxi con una bolsa en la mano y entró a un restorán a degustar de una buena comida en compañía de varias personas. Era un grupo que algo festejaba. Las constantes carcajadas delataban que la felicidad los embargaba y no
tenían empacho en presumirlo ante el resto de la gente. Contagiaban a los demás con el relajo que entre ellos se traían. Oscar Ochoa, el gerente del lugar, no los perdía de vista. Como todo cristiano que sabe de su trabajo, estaba con un gato y otro al garabato. Una seña con el rabillo del ojo, valga la pena comentarlo, es suficiente para que este personaje “vuele” prácticamente con la charola en la palma de la mano y solícito pregunte qué es lo que se ofrece. Todo transcurría entre chistes, sonrisas y aplausos hasta que de pronto paró un taxi y descendió el conductor con diversos artículos entre la mano. Oteó con la mirada a la concurrencia y cuando detectó a la pasajera que minutos antes había dejado, se dirigió presuroso a ella y le dijo: “Olvidó sus cosas en el interior de mi vehículo”. La damita, que ni cuenta se había dado del desliz que había cometido momentos antes, abrió tremendos ojos y no encontraba como agradecer el gesto del taxista. El muchacho, con una corrección difícil de encontrar en varios de sus colegas, soltó un “estamos para servirle” y con las mismas retornó de nueva cuenta su vehículo para continuar ganándose la vida.
OPINIÓN
M
ientras las consecuencias de las buenas y malas conductas de cada policía y el aprendizaje institucional no estén asegurados, México no logrará un cambio sostenible que modernice, profesionalice y sobre todo que reconcilie a la policía con la sociedad. Como sucede a lo largo del mundo, en México debemos montar sistemas internos y externos de control y supervisión policial. En tanto las instituciones policiales mexicanas puedan encerrarse para “resolver” por su cuenta lo que hacen y dejan de hacer, el cambio no llegará. Por ello debemos establecer un sistema de cobertura nacional de auditores policiales independientes. Debemos crearlos en los tres ámbitos de gobierno, sumándonos a esta buena práctica en pleno crecimiento a nivel internacional. La ONU publicó en 2011 un extenso manual sobre rendición de cuentas, supervisión e integridad policial (“Handbook on police accountability, oversight and integrity”, UNODC, 2011). El texto representa la más avanzada y comprensiva visión del diseño insti-
28
A mí, debo confesarlo, me emocionó ese gesto. No cualquiera deja lo que esté haciendo para acudir presto a devolver algo que un despistado dejó olvidado. ¿Qué tan valioso era lo que había quedado en el interior del carro? Lo ignoro. Lo que sí sé es que todavía existen taxistas honrados. Ruleteros que se sobreponen a la opinión generalizada de la mayoría -que no los tiene en
Estos poderes de investigación no significan que el supervisor policial independiente persiga, condene o discipline por sí mismo a la policía; en cambio, dirige a los mandos policiales recomendaciones de sanciones o refiere el caso al fiscal
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com twitter @colis2005 Periodista
POR ERNESTO LÓPEZ PORTILLO
Auditores policiales en México
tucional necesario para construir instituciones policiales democráticas, profesionales, modernas y confiables. El manual califica como “crucial” la creación de entidades independientes de supervisión. En México, son las comisiones de derechos humanos las entidades más cercanas a esta tarea; sin embargo, su mandato no incluye aspectos clave de la supervisión policial independiente, como se comprueba en las siguientes líneas. El manual afirma que, como mínimo, esas entidades deben: a) tener la capacidad de recibir quejas directamente del público y de los servidores públicos; b) crear sistemas de información con todas las quejas presentadas contra la policía (donde sea que las mismas hayan sido presentadas); c)
muy buena estima-, demostrando así que en todos lados hay gente de buenos sentimientos. ¡Lástima que una sola golondrina no haga un verano!
tener la capacidad de iniciar una investigación por sí misma, con los suficientes poderes para construir el caso; d) poderes suficientes para obtener la información requerida, incluyendo el acceso pleno a los archivos policiales; e) poderes para ordenar la presencia de testigos, incluyendo la policía misma; f) atribuciones también para recomendar acciones disciplinarias y penales; g) facultades para recomendar cambios estructurales y de esa manera prevenir a la policía de la recurrencia de malas conductas; h) poderes para hacer seguimiento de sus propias recomendaciones mediante, por ejemplo, la publicación de las mismas y de la respuesta que la policía concedió; las razones de la misma para, en su caso, no cumplirlas y
el conocimiento público de las fallas de la policía en el seguimiento de las recomendaciones a las que fue sujeta. Estos poderes de investigación no significan que el superv isor policial independiente persiga, condene o discipline por sí mismo a la policía; en cambio, dirige a los mandos policiales recomendaciones de sanciones o refiere el caso al fiscal. No obstante, el manual cita la opinión del comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa, quien sugiere, a efecto de garantizar la independiente y efectiva atención de las quejas contra la policía, que una entidad autónoma que atiende quejas contra ella debe tener poderes para enderezar cargos penales, atendiendo así la preocupación de que el trabajo
cercano entre la policía y las fiscalías mine la independencia e imparcialidad en el procesamiento de las investigaciones. Muchos modelos de supervisión policial independiente se han establecido en el mundo y de ello ha surgido un conjunto de criterios que pretenden asegurar la efectividad y legitimidad del sistema independiente de supervisión y del mecanismo de atención a las quejas. Estos son: voluntad política, mandato adecuado, recursos financieros y humanos suficientes, colaboración con la policía e interacción con el público. Son ejemplos de supervisores plenamente independientes: el Directorado Independiente de Quejas de Sudáfrica, creado en 1996; la Comisión Independiente de Quejas contra la Policía de Inglaterra, creado en 2004, y el ombudsman de la Policía de Irlanda del Norte, creado en 2000. Otros modelos operan en Australia, Canadá, Francia, Ghana, Hong Kong, Lesoto, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas y San José, California. Twitter: @ErnestoELP Director del Incyde
Ejercicio legible
Editora: Fernanda Montiel
Foto: Agencias
Miércoles 25 de Enero de 2012
Hoy se realiza el grupo de lectura de Pathwork con Marcela Rubio con el tema aprendiendo a amar en Palapa Suuk, Av. CTM entre 5 y 10, Playa del Carmen a las siete y media de la tarde
Brillan nuevos bailarines en Chetumal l Ballet de Cámara y estudiantes de la Escuela Estatal de Danza de la Secretaría de Cultura, presentaron la suite del cuento clásico “El Cascanueces”. Los ejecutantes interpretaron con virtuosismo cada uno de los dos actos en tres escenas del cuento escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffman, adaptado por Alejandro Dumas a la que Piotr Ilich Tchaikovski puso música en 1891. Esta suite deleitó al público quintanarroense el domingo 22 de este mes en las dos funciones que se efectuaron, a las 5:30 y 7:30 y el lunes 23 a las 19:00 horas, en el teatro Constituyentes del ’74, en ocasión de celebrar junto con la comunidad el primer aniversario del Ballet de Cámara de Quintana Roo. La promoción de las bellas artes para el entretenimiento de los quintanarroenses representa uno de los objetivos principales de este organismo al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo profesional de los ejecutantes que participan en la suite. El Ballet de Cámara del Estado que en esta ocasión demostró la madurez en su trayectoria, está dirigido por Cindy Marrufo Villanueva, la coreografía de la suite, a cargo Víctor Cervantes, la producción del montaje fue realizada por Hansell Nadchar, la escenografía es de Gerardo Barragán, el diseño y la elaboración de la utilería estuvo bajo la responsabilidad de Sergio Bejarano. El elenco se integró por los bailarines profesionales Karla Paola Lastre, Gisely González, Gandy Iriarte, Gisela Álvarez, Daniela Gasca y Francisco Osorio, así como (en calidad de invitado especial) el bailarín cubano Karel Hernández y un selecto grupo de estudiantes de la Escuela Estatal de Danza.
E
TEXTO Y FOTOS: Agencias
CHETUMAL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Miércoles 25 de Enero de 2012
CULTURA
GALERIA
Inspira el mestizaje a pintores de la bahía L
a fundación Pintores de la Bahía expone desde el viernes 20 de enero la muestra colectiva “Mestizaje” en la sala 2 del Museo de la Cultura Maya.Los expositores son Manuel Villamor, Marcia Salas, Joseas Montalvo, Zuleima Engadi, Hipólito Uicab, Eugenia Hernández Pacheco, Raúl Peraza, Ana Sangri, Gaspar Suárez, Nhélida Guerrero, Roberto Hernández, Luis Antonio Chuc, Antonio Ojeda, Fernando Fernández, Edward Escalante y Héctor Aguirre. Cada uno de ellosofrece en esta colección una perspectiva de nuestros orígenes, matizada por un indudable orgullo regional, un acertado cromatismo y trazos precisos, factores que, conjugados, generan un claro lirismo. Las técnicas utilizadas, óleo sobre tela y madera, acrílico sobre tela, acuarela, pastel y mixta. Durante la ceremonia de inauguración, hicieron uso de la palabra Raúl Peraza Ocejo, coordinador de Pintores de la Bahía; el promotor cultural Artemio Caamal y el joven declamador Eduardo May Mex, del municipio de José María Morelos.
Nuestros orígenes, de Nhélida Guerrero.
Mis orígenes, de Zulaima Engadi.
Una raza nueva (el encuentro de dos culturas), de Héctor Aguirre.
Un conquistador conquistado, de Joseas Montalvo.
Ixchel, diosa de la fertilidad, de Raúl Peraza Ocejo.
Génesis, de Raúl Peraza.
Arribo de conquista, de Antonio Ojeda. El mestizo y el tiempo, de Roberto Hernández. Raíces, de Ana Sangri. Texto y fotos: Agencias
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
CHETUMAL
Miércoles 25 de Enero de 2012
¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL ENERO
Jueves 26
Miércoles 25
Club Cine Arte Autor Documental Océanos (2009) Dir: Jacques Perrin y Jacques Cluzaud Jardín El Edén Calle 95 esq. Constituyentes Playa del Carmen. 7:30pm
Grupo de lectura de Pathwork con Marcela Rubio Tema: aprendiendo a amar Palapa Suuk Av. CTM entre 5 y 10 Playa del Carmen. 7:30 pm Taller de máscaras Cia. Fabrikaccion de Barcelona del 23 al 27 de enero tel: 984 1146343 Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 10 am a 1 pm Ballet Iyolmasehuayolt Parque de Las Palapas SM 20 Cancún. 7 pm Taller Creatividad poética Gabriel Avilés Entrada libre Teatro de la Ciudad Cancún. 8 a 10:30 pm Exposición "Retrato de Familia" de Norma Ordieres con apoyo de FONCA Biblioteca hasta el 10 de febrero Universidad del Caribe Cancún Exposición plástica Dioses mayas... creadores supremos De Hazael Villegas Centro Cultural Playa del Carmen Obra plástica Joseas Montalvo Yama Espejos Policromos Acrílicos, óleos y grabado Entrada libre Galería Víctor Fosado Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n, sm 21 Cancún Obra plástica Ricardo Alipio Vargas Mantilla De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel: 898 4510 Cancún Artes visuales de Betzalel Cadena De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen
Conferencia de Tetha Healing con Laura Entrada libre Papala Suuk Av. CTM entre 5 y 10 Playa del Carmen. 9 pm VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm
CULTURA
Joan Miró, cotizado y en la cima L
a obra Painting-Poem del artista español Joan Miró (1893-1983) será vendida en la subasta "El Arte de lo Surreal" el próximo 7 de febrero de 2012 y se espera que recaude entre 7.2 y 10.7 millones de euros.
Texto y foto: Agencias/Ciudad de México
Viernes 27 VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm Meditación Dir: Quetza Sha Serpiente arco iris 2012 Jardín de Shangri la? Primera y la playa Playa del Carmen. 7:30 pm Teatro Papá está en la Atlántida Cía. de teatro Usigli Entrada libre Teatro 8 de Octubre Tel: (998) 898 4510 Av Chichén Itzá esq con Av Tulum (junto a Bomberos) Cancún. 5 pm Inauguración Fotografía y pintura Perspectivas de una Era Luis Landa, Pablo Och, Jesús D´Alba, You Tanaqua, Roberto Ríos, Alfonso Gómez, Raymundo Becerril, Eduardo Betancourt La era del Rock en pleno siglo XXI Entrada libre Galería Balance Plaza Caracol, local 1141 Zona Hotelera Cancún. 6 pm Sábado 28 Toma protesta Fundación de madres y padres solteros de Q. Roo pta. Laura Beatriz Maldonado Centro Cultural Playa del Carmen. 6 pm VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm Partido de fut Atlante-Cruz Azul Estadio Andrés Quintana Roo Cancún www.atlantefc.com.mx Curso básico de foto Por Eric Mercier sábados del 28 al 17 de marzo sólo sábados tel: 8724403 galería Azul Cozumel. 11 AM Pastorela El diablo no es tan diablo Direcc. Diego Castilo y Mónica Jiménez Entrada Libre Teatro 8 de Octubre Av. Chichen Itza junto a Bomberos Cancún. 8 pm
DEL 20 DE ENERO AL 26 DE ENERO DE 2012
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN DELIRIO SINIESTRO 05:20 09:35 EL GATO CON BOTAS (3D DIG-DOB) 02:00 04:00 06:00 08:00 FOOTLOOSE TODOS A BAILAR 12:30 02:50 05:30 07:55 10:15 INMORTALES 3D 10:10 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:10 03:20 06:40 08:20 10:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 12:30 02:30 04:30 06:30 08:45 10:45 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 01:40 03:40 05:40 07:45 09:45 MINIESPIAS 4 LOS LADRONES DEL TIEMPO 11:00 01:00 03:10 05:10 07:10 09:10
CINEPOLIS CANCUN FOOTLOSE: TODOS A BAILAR 12:10 2:50 5:20 7:50 10:30 GATO CON BOTAS (DOB) 04:35 J. EDGAR 6:40 9:45 LA BELLA Y LA BESTIA 3D DIGITAL (DOB) 11:00 1:00 3:10 5:10 7:20 9:20 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 11:40 3:00 6:30 9:50 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (DOB) 11:50 2:00 4:10 6:20 08:15 8:30 10:50 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D (DIGITAL) 4:50 7:00 9:10 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 4DX DIGITAL (SUB) 11:20 01:30 03:40 05:50 08:00 10:10
CINEPOLIS CANCUN MALL ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 2:40 DELIRIOS SINIESTROS 4:40 6:40 8:50 EL HIJO MALDITO 5:30 10:00 FOOTLOOSE TODOS A BAILAR 12:20 2:50 5:20 7:50 10:20 LA BELLA Y LA BESTIA (3D) 11:50 2:00 4:00 6:20 8:30 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 11:00 2:20 5:40 9:00 LA COSA DEL OTRO MUNDO 3:00 7:40
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 02:50 07:10 FOOTLOOSE TODOS A BAILAR 4:00 6:30 8:55 J. EDGAR 3:50 6:40 9:40 LA BELLA Y LA BESTIA 3D 3:15 5:15 7:15 9:15 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:00 3:10 6:20 9:20 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 2:30 4:30 6:35 8:30 10:30 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 1:30 3:20 5:30 7:25 9:30
LAS TIENDAS, CANCÙN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 1:00 3:00 5:00 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 2:40 5:50 9:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 1:20 3:20 5:20 7:20 9:30 PRESAS DEL DIABLO 2:10 4:10 6:10 8:10 10:15 SHERLOCK HOLMES : JUEGO DE SOMBRAS 7:00 9:50 UN PEDACITO DE CIELO 1:40 4:00 6:20 8:40
MISION IMPOSIBLE 4 (DOB) 02:45 MISION IMPOSIBLE 4 (SUB) 05:30 PERSECUCION MORTAL 03:00 07:20 PRESAS DEL DIABLO 02:20 04:20 06:20 08:25 10:25 SHERLOCK HOLMES 2 (DOB) 01:30 06:50 SHERLOCK HOLMES 2 (SUB) 04:10 09:50 SIN RETORNO 07:00 09:20 UN PEDACITO DE CIELO 11:45 01:00 03:30 05:50 08:10 10:35 UN ZOOLOGICO EN CASA 02:00 04:30
LAS AVENTURAS DE TINTIN 3D DIGITAL 02:20 MINIESPIAS 4: LOS LADRONES DEL TIEMPO (DOB) 11:10 1:20 3:25 5:30 7:40 9:40 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL) 4:20 7:10 10:00 PERSECUSION MORTAL 4:00 6:10 8:40 10:45 PRESAS DEL DIABLO 5:00 7:30 9:30 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS (DOB) 04:45 7:35 10:20 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS (SUB) 3:05 5:40 UN PEDACITO DE CIELO 12:50 03:30 06:00 08:20 10:40
LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 2:10 4:20 6:30 8:40 10:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (3D) 01:00 3:10 5:10 7:30 9:40 MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 11:20 1:30 3:40 5:50 7:00 8:00 9:10 10:10 MISIÓN IMPOSIBLE 04:10 PRESAS DEL DIABLO 11:40 1:40 3:50 6:10 8:20 10:30 SHERLOCK HOLMES JUEGO DE SOMBRAS 01:50 4:30 07:20 10:05 UN PEDACITO DE CIELO 12:10 2:30 4:50 7:10 9:30
MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 11:00 1:00 3:00 5:00 7:00 9:00 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 3:35 6:25 9:10 PERSECUCION MORTAL 3:50 5:50 8:00 10:20 PRESAS DEL DIABLO 12:10 2:05 4:10 6:05 8:10 10:10 SHERLOCK HOLMES 2 11:40 02:10 3:30 4:50 6:10 7:30 8:50 10:05 UN PEDACITO DE CIELO 11:10 1:20 3:40 6:00 8:20 10:40 UN ZOOLOGICO EN CASA 4:40 9:15
CINEPOLIS VIP CANCUN J. EDGAR 15:00 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 16:00 19:30 21:10 23:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 17:30 20:00 22:30 MISION IMPOSIBLE 14:40 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 18:00 UN PEDACITO DE CIELO 14:00 16:30 19:00 22:00
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Regresan a México
Horóscopo Aries
(Marzo 21- Abril 21)
No hagas promesas a menos que puedas cumplirlas, ya que podrán pensar que no tienes ninguna seriedad o que únicamente las haces para conseguir lo que quieres.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Se te puede presentar una crisis seria, la que tal vez transforme tu interés en relaciones solamente físicas, por un amor más completo, que incluye aspectos intelectuales y espirituales.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Si aceptas a los demás tal como son, y comprendes que todos tienen que hacer concesiones y ajustarse a las debilidades humanas, seguramente obtendrás la felicidad.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
La mayoría de las veces lo que quieres no es lo que necesitas, de modo que en la lucha que enfrentas para satisfacer tus deseos personales y poder lograr tus metas.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Antes de que intentes triunfar en alguna actividad, tendrás que superar tu problema de personalidad en tus relaciones humanas, de lo contrario, crearás un ambiente muy desagradable.
Virgo
(Agosto 23 Septiembre 22)
Trata de cultivar el afecto, la sinceridad y comprensión hacia los demás, de esta manera verás como tus relaciones personales y sociales cambiarán milagrosamente en tu beneficio.
32
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Deberás ganarte el reconocimiento de tus jefes por tu honradez e integridad porque estas son las cualidades que te ayudarán a triunfar y sobre todo alcanzar tus metas.
Escorpión
(Octubre 24 Noviembre 22)
Nunca ofrezcas tus servicios antes de que te lo soliciten, porque tendrás que lamentar a futuro que te carguen demasiado “la mano”, pues eres sensible y te irritas con facilidad.
Sagitario
(Noviembre 23 Diciembre 21)
En tus actividades cotidianas utilizas gran imaginación y cuentas con recursos suficientes para hacerte la vida más llevadera. Te comunicas fácilmente con todos.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Evita actuar emocionalmente cuando se te presente un problema; trata mejor de buscar una opinión objetiva, ya que tu reacción inicial será equivocada e injusta.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Tu sentido del orden y buen juicio te serán muy útiles en tus actividades laborales o profesionales; pero es esencial que sepas lo que vales como persona para que no te utilicen.
Nominan a Demián Bichir al Oscar
Su hermano Bruno Bichir, junto con Ana de la Reguera y Alfonso Herrera, quienes también participan en la obra, compartieron la emoción por su reconocimiento
C
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
on la noticia de su nominación al Oscar, Demián Bichir no ha parado de atender las llamadas de la prensa norteamericana, quienes desde temprano han saturado su teléfono con entrevistas por lo que el actor no asistió ayer al ensayo de la obra "Nadando con tiburones", en el Teatro Insurgentes cuyo estreno será el 26 de enero. Su hermano Bruno Bichir, junto con Ana de la Reguera y Alfonso Herrera, quienes también participan en la obra compartieron la emoción por el reconocimiento al trabajo de Demián en la película "A better life", dirigida por Chris Weitz. Bruno cuenta que toda la familia está muy emocionada con la noticia, pero tuvo dificultades para comunicarse con Demián, con quien finalmente sólo habló durante cinco minutos donde compartieron la euforia por la
nominación a la estatuilla sin importar si es o no el ganador. "Hay que estar contento porque esta con actores espléndidos y es un shock que no esté (nominado) Leonardo (Di Caprio), creo que está bien linda la nominación, está bien sabrosa y no importa quién se la lleve. Que bueno que haya sido en esas circunstancias", comentó Bruno. Por su parte, Ana de la Reguera externó estar muy orgullosa del actor con quien tuvo mucha cercanía mientras éste preparaba su personaje para la cinta llamado Carlos, un jardinero indocumentado en Estados Unidos. Cuenta que el actor reemplazó su auto por una camioneta "toda destartalada", cambió muchas actitudes, incluso subió de peso para preparar su papel. Bruno, Ana, Alfonso Herrera y el productor de la obra, Claudio Carrera coinciden en que Demián ha sido muy disciplinado con su desempeño en la obra y que incluso ha tenido que viajar cuatro o cinco días a la semana de México a Estados Unidos, para cumplir
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Damián Bichir.
con sus compromisos en ambos sitios. Carrera aseguró que Demián está comprometido durante 12 semanas con la obra, pero si sus compromisos lo permiten este tiempo podría extenderse. "Él hará todas las funciones, no hay ningún alternante ni nadie que vaya a ocupar su lugar", indicó.
Enrique Iglesias viene a Cancún
Piscis
Siempre tratas de entender a los demás, especialmente a aquellos con los que te unes sentimentalmente. El amor es muy importante para ti y tus emociones son poderosas.
Foto: El Universal
Por "A better life", dirigida por Chris Weitz
Foto: Agencias
Miércoles 25 de Enero de 2012
Evanescence dará un concierto el próximo 30 de enero en el Palacio de los Deportes, tras cinco años de ausencia en los escenarios. En la imagen, Amy Lee.
l ganador del Grammy y reconocido cantante, Enrique Iglesias, se presentará en concierto el próximo 10 de marzo en Cancún. El cantante español interpretará las canciones de su última producción Euphoria, así como sus conocidos éxitos. En la foto, los organizadores del evento en rueda de prensa, anunciaron al hotel Moon Palace como sede del evento.
E
Foto y texto:Agencias
Miércoles 25 de Enero de 2012
CULTURA
Restauran pinturas rupestres
M
anifestaciones gráfico rupestres que datan de los primeros 500 años de nuestra era, de la época colonial y posterior, localizadas al norte de la ciudad de Chihuahua, serán sometidas a un proceso de restauración a partir de este año por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En un comunicado de prensa del INAH se señala que en las paredes del sitio arqueológico Cueva de las Monas, fueron localizadas imágenes que aluden al uso del peyote en la época prehispánica, además de representaciones del contacto de indígenas con españoles y, la presencia de apaches en la región durante el siglo XIX. Atribuidas a antiguos grupos de cazadores-recolectores, tarahumaras y apaches, las imágenes constituyen 12 conjuntos de pinturas sobrepuestas de gran calidad en el trazo y riqueza iconográfica, que remiten a un origen prehispánico y muestran también la influencia que ejerció la labor misionera de los españoles durante la colonización. Enrique Chacón Soria, arqueólogo responsable, señaló que el INAH dará paso a la conservación de las pinturas y mejoramiento de la infraestructura para que el público pueda asistir a verlas este año. Estas pinturas rupestres tienen un alto valor histórico "porque en los motivos plasmados están representados eventos y situaciones de dos culturas: la indígena y la occidental, y se ve claramente esa mezcla; además de que el sitio está dentro de la ruta del Camino Real de TierraA d e n t r o " . La escena principal del mural muestra la ceremonia de la raspa del peyote, realizada con fines curativos. En el dibujo se identifica un individuo corriendo con un bastón protegido por un círculo solar, al tiempo que un segundo hombre, posiblemente médico sacerdote, está hincado y en su brazo izquierdo lleva un raspador.
Texto y fotos: El Universal/Chihuahua EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Miércoles 25 de Enero de 2012
Fueron puestos ante el MPFC por ultrajes a la autoridad y amenazas
Miguel Eduardo Méndez Pinto
Nicandro Guzmán Méndez alias el “Makas VII”,
Detiene Policía Turística a dos presuntos halcones de los Zetas Redacción CANCÚN
E
lementos de la Policía Turística detuvieron a dos halcones del grupo criminal de los Zetas de nombres Miguel Eduardo Méndez Pinto, de 19 años, y Nicandro Guzmán Méndez, alias el “Makas VII”, de 28 años, por ultrajes a la autoridad y amenazas, fueron
detenidos en el bulevar Kukulcán km. 1.8 de la Zona Hotelera Los hechos se dieron a las 10:00 hrs. horas del 24 de enero, cuando en un recorrido de prevención, elementos de la Policía Turística se percataron de dos sujetos con actitud sospechosa en el km. 1.8 de la Zona Hotelera; cuando los elementos se acercaron, estos sujetos reaccionaron de manera agresiva y amenazantes indicándoles que no se
Indagan PGJEM nexos de policías asesinados con el crimen organizado El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) investiga posibles vínculos entre los cinco policías asesinados en Ixtapaluca y el crimen organizado, luego de identificar a la sexta víctima como Gustavo Domínguez, El Matana o El Chango, presunto líder de La Familia Michoacana, que supervisaba las extorsiones a bares de la región y a quien, al parecer, los agresores pretendían rescatar. El procurador Alfredo Castillo Cervantes indicó que se siguen dos líneas de investigación y explicó que no se ha determinado si los policías realizaban una averiguación y, en tal caso, las razones por las cuales no pusieron a disposición del Ministerio Público, de inmediato, a Domínguez Ortiz, pues cerca del lugar donde ocurrieron los hechos no existe una agencia del MP. Dijo también que ya se tiene establecido el móvil del crimen, sin embargo se negó a dar datos en tanto no se
34
» No se ha determinado si los agentes realizaban una averiguación logren las primeras detenciones. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré, anticipó que se prepara la instalación de filtros y bases de operación mixta, con la participación del Ejército, la Procuraduría General de la República, Policía Federal y corporaciones locales. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que para limitar al crimen organizado en el Valle de México debemos “ocuparnos de que no haya impunidad, de tomar las medidas necesarias”. Ante la pregunta de si le preocupa que estos eventos de violencia estén cada vez más cerca del DF, el mandatario comentó que “nos preocupan muchas cosas, no sólo en el Estado de México sino en otros estados, pero lo que hay que hacer es ocuparnos”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
metan con ellos si no quieren tener problemas, que trabajan para la última letra, ante la actitud agresiva y por la amenaza en contra de los policías, procedieron a detenerlos. Una vez que arribaron a las instalaciones de Seguridad Pública los cuestionaron, uno de ellos manifestó que fueron contratados por un sujeto al que sólo conocen como el Chiapas, y que les pagaban 3 mil pesos quincenales para estar al pen-
diente de los movimientos del personal de la Marina y del secretario municipal de Seguridad Publica, asimismo les aseguraron un nextel y un teléfono celular y fueron trasladados a la Unidad Jurídica para certificarlos medicamente y ponerlos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC). Cabe señalar que el sujeto de nombre Miguel Eduardo Méndez Pinto,
cuenta con tres puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Común por robo a transeúnte, robo a casa habitación , ultrajes a la autoridad y portación de arma de fuego. Con estas acciones operativas en la ciudad, se cumple la Instrucción del alcalde Julián Ricalde Magaña, y del secretario de Seguridad Pública, Jesús Aiza Kaluf, de "Mantener la Cero Tolerancia a la Delincuencia".
Ejecutan órdenes de aprehensión en contra de homicida Redacción CANCÚN Derivado de la investigación de la Policía Judicial del Estado (PJE), ayer en la madrugada el Grupo de Aprehensiones de la corporación ejecutó dos órdenes de aprehensión en contra de Alexander Hernández Díaz (a) “Fernando Rangel Segada”, “El Feyo”, “Fello”, “Gordo”, “Chabelo”, “Panzón”, “Kun Fu Panda”, de 25 años de edad, originario de Coatzacoalcos, Veracruz. El inculpado quedó a disposición del juez segundo penal bajo la causa 371/2011, por homicidio calificado y asociación delictuosa relacionado con la muerte de Carlos Antonio Zacarías Mis. También se ejecutó la orden de aprehensión de la causa penal 363/2011 radicado en el mismo Juzgado Penal, por el homicidio de Jaime Salgado Melo, en contra de Hernández Díaz. Dicho sujeto está relacionado con las averiguaciones previas: una iniciada el 6 de agosto de 2011, por el homicidio de Leonel Peña Soto; la otra el 19 de noviembre de 2011 por el homicidio de Juan Rafael Suárez
Alexander Hernández Díaz.
Carrillo y la iniciada el 5 de diciembre del mismo año, por la muerte de Alfredo Arciga Paniagua y José Diego Moran Favila. Esta persona, junto con otras tres, Graham Angiano Interian, Ana Karen Juárez Herrera, y Rossimeri Alry Da Fonseca fueron detenidas por la policía municipal el pasado domingo, en la región 515, con un arma, calibre 357 magnum y posteri-
ormente el Ministerio Público las consignó por ultrajes a la autoridad con desglose a la PGR por portación de arma de fuego. En la indagatoria que realizó la PJE y Ministerio Público se detectó que Alejandro Hernández Días, está involucrado en varios homicidios por lo que se le ejecutaron dos órdenes de aprehensión ayer en la madrugada.
Miércoles 25 de Enero de 2012
SEGURIDAD
Los hechos ocurrieron el pasado 12 de diciembre del 2011
Determinan irregularidades en caso de Ayotzinapa
No se conservó debidamente la escena del crimen, hubo evidencias que se “perdieron” y no practicaron pruebas de rodizonato de sodio a los agentes ministeriales involucrados El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Procuraduría General de la República (PGR) concluyó el informe pericial sobre el caso Ayotzinapa, Guerreo, donde murieron dos estudiantes, en el cual destacan varias irregularidades entre ellas que no se cons e rvó debidamente la escena del crimen, hubo evidencias que se “perdieron” y no practicaron pruebas de rodizonato de sodio a los agentes ministeriales involucrados. Según se conoció del informe, las pruebas aportadas vinieron en su mayoría de testigos presenciales e incluso alumnos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, quienes recogieron y entregaron al Ministerio Público de la Federación casquillos de armas de fuego que se percutieron durante la agresión del
pasado 12 de diciembre. Así, será la Procuraduría de Justicia de Guerrero quien continúe con la investigación y en su caso proceder contra quien resulte responsable, sin descartar que se cite a declarar al ex procurador Alberto López Rosas y a los encargados de las policías estatal y ministerial. Desde el 12 de diciembre de 2011, la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, integró la averiguación previa por delitos del orden federal que resulten, derivados del homicidio de dos estudiantes que realizaban un bloqueo a la circulación vehicular en la caseta de peaje de Palo Blanco en la Autopista del Sol. Dos días después de los hechos, la PGR atrajo la investigación para realizar las labores periciales necesarias con el objetivo
de determinar cómo se dieron los hechos en la Autopista del Sol; la investigación de probables delitos federales, así como ataques a las vías de comunicación y lo que pudiera derivarse. Como parte de las indagatorias, el 18 de diciembre un juez dictó un arraigo por 30 días en contra de seis policías estatales y seis policías ministeriales, uno de los cuales fue detenido a solicitud de la PGR.
Reconocen responsabilidad de autoridades La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció la responsabilidad "en primera instancia" de las autoridades del gobierno de Guerrero en la violencia contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, del pasado 12 de diciembre. El secretario de derechos humanos de la dirigencia nacional perredista, Lucio Borreguín, estableció, sin embargo, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha presentado "información
parcial, que la lleva a adoptar conclusiones contradictorias con las evidencias de su investigación". Por ejemplo, la CNDH no valoró de manera suficiente -dijo- el papel del general Ramón Arreola Ibarra, subsecretario de Seguridad estatal, "quien estuvo al mando de 300 policías federales y estatales armados, como parte del operativo Guerrero Seguro". El dirigente perredista aseguró que a más de un mes de los hechos, "no existe duda acerca de la responsabilidad, en primera instancia del gobierno estatal, cuya policía ex h ibió incapaz de hacer a una movilización social, en los términos que establecen los convenios sobre derechos humanos". Por el contrario, "cometió abusos y exceso de violencia documentados por varios medios". La postura de la dirigencia nacional perredista se da a unos días de que, el 27 y 28 de este mes, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados realice en Guerrero su plenaria de preparación de agenda legislativa para el periodo ordinario de sesiones, que comienza en febrero. De esa forma los diputados
El ex procurador del estado Alberto López podría ser citado a declarar.
darán respaldo político al gobierno del perredista Ángel Aguirre Rivero frente a la crisis que vive por la presunta responsabilidad en la muerte de dos estudiantes ocurrida ese día, en el enfrentamiento entre elementos de seguridad estatal y federal con estudiantes normalistas.
Lidera Distrito Federal fraude con tarjetas clonadas El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Omar "El Gato" Ortiz.
“El Gato” Ortiz niega en careo participar en plagio El Universal CIUDAD DE MÉXICO Durante el careo realizado la tarde de este martes dentro del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cadereyta, el ex portero de rayados del Monterrey, Omar "El Gato" Ortiz y Luis "N", uno de los principales líderes de una banda de secuestradores presuntamente perteneciente al Cártel del Golfo, negaron plagiar a un comerciante y aseguraron conocerse por compra y venta de motos en Nuevo León. Reiteraron, en la confrontación ante personal del Juzgado Tercero de lo Penal de San Nicolás de los Garza, no dedicarse al secuestro. En su declaración preparatoria el pasado viernes, ambos negaron plagiar a un comerciante por
el que supuestamente cobraron un millón 100 mi pesos. En la diligencias, ambos aceptaron conocerse por cuestiones comerciales desde hace meses atrás, luego que “El Gato” le vendió varias motos a su presunto cómplice. Personal del juzgado tomaron el careo sólo entre ellos. Insistieron, que fueron obligados a firmar una declaración falsa por policías ministeriales, ya que ellos no son responsables del secuestro del comerciantes ocurrido el 13 de septiembre del año por la avenida Juan Pablo II en San Nicolás. Los otros dos detenidos César "N"y Héctor "N" ampliaron la tarde de este martes su declaración, quienes aseguraron también ser víctimas de torturas para firma una declaración falsa.
La ciudad ocupa el primer lugar en cuanto a fraudes bancarios cometidos a través de clonación de tarjetas, entre los cuales sobresale la participación de presuntos delincuentes de origen extranjero, principalmente venezolanos, indicó René Castillo, director de investigaciones del grupo financiero Banamex . A nivel nacional, dijo, se tiene el seguimiento de al menos 20 bandas dedicadas a dichos ilícitos que arrojan ganancias superiores a los 10 millones de pesos al mes. En el último año, fueron detenidos 58 extranjeros, 49, venezolanos; cuatro de Guatemala; dos de Ecuador; dos de Colombia; y dos de Rumania. La mayoría entró al país con pasaporte falso y su labor es la colocación y retiro de los aparatos de los cajeros automáticos con los que obtienen información de las tarjetas de los usuarios, llamados skimers. Dichos individuos son, en la cadena delictiva, los más débiles, al tener menos conocimientos, y los autores intelectuales de dichos fraudes buscan exponerse lo menos posible, dijo Castillo. “El cerebro de la organización es el que construye los skimers, el que sabe manipular la infor-
Este delito arroja ganancias superiores a los 10 millones de pesos al mes.
mación y el que sabe montarla sobre las tarjetas para clonarlas;, el resto ya son todos “idiotas útiles” dentro de una organización y estos cerebros son los que menos se exponen”, puntualizó el especialista. Y debido a que hay lagunas legales en la integración de averiguaciones previas, a quienes les falta capacitación en temas financieros, es que los extranjeros logran salir de prisión en un lapso de tres meses, se indicó en una discusión sobre el tema, realizado en el Auditorio Franco Sodi, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. “Las veces que hemos podido
tener conocimiento y tener acceso a estos extranjeros, les hemos preguntado porque México y no en el resto de Latinoamérica, y la respuesta es: ‘aquí en México sólo nos vamos tres meses para el reclusorio y podemos salir a seguir delinquiendo con toda la tranquilidad del mundo’”, afirmó. Entre las personas detenidas de origen extranjero, el 90% son hombres, y 10% son mujeres. El modus operandi de dichos sujetos es en cajeros de la ciudad de México, principalmente, pero en temporada de vacaciones emigran a sitios turísticos para clonar, preferentemente, tarjetas de turistas extranjeros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Miércoles 25 de Enero de 2012
SEGURIDAD
Podrían estar involucrados abogados y autoridades estatales
Inicia PGJ averiguación por tráfico de niños en Colima El Universal
COLIMA
Pese a que en Colima no existe denuncia formal sobre la existencia de una "Red Internacional de Tráfico de Menores", en la que se han implicado a autoridades y abogados colimenses, la Procuraduría General de Justicia de Colima "ha iniciado una averiguación previa sobre el asunto en particular". La titular de la Procuraduría de Justicia de Colima, Yolanda Verduzco Guzmán, dio a conocer pidió a su homólogo de Jalisco que le facilite el expediente de la denuncia por tráfico de menores presentada en el vecino estado por la Fundación de Niños Desaparecidos, ya que desconoce los detalles de la misma. Según el presidente de dicha Fundación; Juan Manuel Estrada, en Colima familias de Irlanda han tramitado en Colima "con gran facilidad" la adopción de al menos de 100 infantes en los últimos 10 años, lo cual derivó en que la Procuraduría General de Justicia de Jalisco realizara investigación y efectuara la detención de varias personas involucradas en una "Red Internacional de Tráfico
de Menores" y cuyo trámite de adopción concluía en Colima por la intervención de dos abogados y autoridades colimenses. Verduzco Guzmán señaló que ante esta situación, y pese a que no existe denuncia radicada en Colima "solicitamos la información de estas denuncias en las que pudiera estar involucrado personal del juzgado o particulares dentro de la secuela procesal del juicio. Tengo instrucciones del gobernador de llevar una exhaustiva revisión de los procesos, y de encontrase irregularidades en ellos, tengan la certeza de que vamos a aplicar todo el peso de la ley sin distingos de funcionarios ni de particulares". Agregó que la figura jurídica que tiene el Ministerio Público adscrito al juzgado que lleva el proceso de adopción y dijo que su función es ser observador de toda la tramitación y asegurarse que la adopción no persigue fines de lucro. Asimismo, la funcionaria estatal, se refirió al caso del tráfico de menores en Jalisco y expresó que en este caso que existe la presunción del tráfico de infantes, el Ministerio Público del Fuero Común persigue de oficio el
Detienen a tres alumnos de secundaria por extorsión El Universal
CIUDAD JUÁREZ
Tres estudiantes de secundaria fueron detenidos por agentes de la Policía Ministerial acusados de extorsionar a sus compañeros, a quienes supuestamente pedían una cuota de entre 15 y 20 pesos en el recreo o de lo contrario los amenazaban, argumentado que el brazo ejecutor del cártel de Juárez, conocido como La Línea, los mataría. Según las investigaciones de las autoridades policiacas, a los estudiantes “más afortunados” sólo los golpeaban a la salida de clases si no cumplían con su demanda. Los adolescentes, de 13, 14 y 15 años de edad que estudian en la escuela Secundaria Técnica 19, enclavada en el fraccionamiento Parajes de San José, fueron sorprendidos por los policías justo después de que una de sus víctimas les entregó el dinero que le habían exigido. Datos preliminares indican que los estudiantes repartían “papelitos” con la leyenda de amenazas entre sus compañeros pidiéndoles dinero a cambio de no agredirlos. En este caso los directivos escolares, así como los padres de familia, trabajaron juntos para presentarse ante las autoridades para denunciar los hechos.
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Los acusados están a disposición de un agente del Ministerio Público y, de proceder, serán turnados ante un juez especializado en Adolescentes Infractores. La extorsión es un delito que ha lastimado a la economía juarense, ya que cientos de comercios pagan el conocido “derecho de piso”, y, según datos de la Fiscalía General de Justicia, se reveló que sólo en la zona centro la delincuencia organizada logra colectar más de 500 mil pesos por semana debido a que cobran de 500 a mil pesos por cada negocio. Tras la proliferación de estos grupos delictivos se han presentado “imitadores”, como estos menores quienes se aprovechan del miedo de los comerciantes y también les piden una cantidad mensual a cambio de no lastimarlos, asesinar a sus clientes o quemar el negocio, aunque sea sólo presión sicológica, según ha documentado la Fiscalía. En planteles de la colonia Miguel Enríquez Guzmán también se han presentado este tipo de casos, según reportes de docentes. La extorsión se castiga en el estado de Chihuahua con pena vitalicia, y en lo que va de los tres años de la reforma penal, un total de 16 imputados han sido castigados con la pena máxima y otros 160 están en proceso de esta resolución.
Foto: El Quintanarroense
En la entidad, familias de Irlanda han tramitado en "con gran facilidad" la adopción de al menos de 100 infantes en los últimos 10 años
Para que un menor de edad pueda ser sujeto a una adopción internacional, el proceso debe ser avalado por la SRE y el DIF Nacional.
delito, por ser clasificado como grave, aún sin haber denuncia, acotó. Verduzco Guzmán, hizo énfasis que por instrucciones del gobernador Mario Anguiano Moreno, se le está dando seguimiento a este caso para revisar minuciosamente los procesos llevados a cabo en las adopciones ventiladas a los medios de comunicación. Agregó que en caso de encontrarse anomalías en algunos de los procesos de adopción, es indicación del mandatario estatal que caiga todo el peso de la ley contra quién o quiénes resulten responsables. La funcionario estatal junto con el secretario general de Gobierno,
René Rodríguez Alcaraz; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rafael García Rincón; el Director Jurídico del DIF Estatal, José Luis Ramírez Málaga; así como los jueces de lo Familiar Ernestina Arroyo Brizuela y Ramón Villalvazo, pretendieron aclarar hoy esta trama de tráfico de menores y hablaron sobre los tramites que se deben seguir para realizar adopciones en la entidad. Apuntaron que para que un menor de edad en el Estado de Colima pueda ser sujeto a una adopción internacional, el proceso está avalado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el DIF Nacional.
Detallaron el proceso que se ha seguido en las adopciones y puntualizaron el grado de injerencia que cada una de las instancias estatales tiene en dichos procesos. Es importante mencionar que la intervención del DIF Estatal Colima se da a partir de que Irlanda se suscribió a la Convención de La Haya en noviembre de 2010, cuyo convenio suscribe lo relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional; a partir de esa fecha, la institución tiene injerencia en las adopciones internacionales del mencionado país, ya que anteriormente sólo intervenían la SRE y el DIF Nacional.
Hallan laboratorio para drogas entre manglares en Sinaloa El Universal
CULIACÁN
Un nuevo laboratorio para procesar droga sintética fue descubierto entre manglares en la zona de la península de Villa Moros, en la sindicatura de Eldorado, Sinaloa, donde se aseguraron cinco toneladas y media de sosa cáustica, tres mil litros de diversas sustancias y ocho reactores de síntesis orgánica. A menos de 48 horas de haber ubicado en la comunidad de Imala un centro de procesamiento clandestino, elementos del 94 batallón de infantería detectaron varias pangas abandonadas, por lo que al verificar la zona de manglares hallaron el sofisticado laboratorio. Según el comunicado emitido por las autoridades militares, este descubrimiento es uno de los más importantes por las características del centro clandestino que fue montado bajo el camuflaje de la vegetación que dificulta su acceso. En ese punto, elementos castrenses encontraron 150 kilos de metanfetamina en estado sólido, cinco toneladas y media de sosa cáustica, tres mil litros de diversas sustancias químicas,
ocho reactores de síntesis organiza, con capacidad de procesamiento de 400 litros. Así como dos reactores de calor, diversos instrumentos de laboratorio y algunas pangas, las cuales eran utilizadas para desplazar los componentes químicos y la droga sintética fabricada. Dos días antes, en la comunidad de Imala, en la parte nororiente de la ciudad capital, el Ejército descubrió un laboratorio clandestino para procesar droga sintética en donde se aseguraron cuatro mil 950 litros de sustancias químicas y mil 490 kilos de diversos percusores químicos.
Asesinan a tres personas en Sonora
Tres personas fueron asesinadas a balazos en las últimas horas en distintos puntos del estado, de acuerdo a información difundida por la Policía Estatal Investigadora (PEI). En la serrana población de El Palmarito, en el municipio de Yécora, fueron ubicados dos de los cuerpos. De acuerdo con la PEI, las víctimas fueron identificadas como
Este descubrimiento es uno de los más importantes por las características del centro clandestino que fue montado bajo el camuflaje de la vegetación que dificulta su acceso Benjamín Flores Mungarro, de 26 años de edad y Claudio Aníbal Buelna Encinas, de 22. En el municipio fronterizo de Nogales, un hombre identificado como Marco Antonio Noriega Navarro fue asesinado a tiros. El cadáver fue localizado en la cera oriente de la carretera Internacional, a la altura del kilómetro 266, tramo Imuris-Nogales. En el lugar del hallazgo los policías encontraron seis casquillos percutidos calibre 9 milímetros, informó la dependencia.
Miércoles 25 de Enero de 2012
ULTIMA HORA
“Ejército” de mujeres va por voto para Peña Nieto
PRI aplaza el registro de aspirantes a diputados
Al salir Nueva Alianza de la coalición, el tricolor dará oportunidad a nuevos interesado en buscar una diputación federal El Universal CIUDAD DE MÉXICO Debido a la reciente disolución de la coalición entre Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor acordó modificar los plazos para la recepción de registros de los aspirantes a diputados federales de mayoría relativa. Originalmente se había determinado el 27 de enero como fecha para el registro, mientras que el convenio de la coalición estipulaba que en 23 distritos electorales federales el candidato sería postulado por Nueva Alianza, por lo que no se celebrarían convenciones de delegados del PRI en dichos distritos. Al aplazar la fecha de registros aspirantes al 7 de febrero -según explica el PRI en un comunicadopuede surgir una nueva distribución de las candidaturas, por lo que se busca darle tiempo a los interesados para que reúnan la documentación necesaria. En un boletín, se agrega que el acuerdo del CEN establece que "el 10 de febrero de este año la Comisión Nacional de Procesos
Internos emitirá los dictámenes por los que se declare la procedencia o improcedencia de las solicitudes de registro presentadas". Y para el 11 de febrero, la propia Comisión hará entrega, a los precandidatos registrados, del padrón de delegados a cada una de las convenciones distritales.
“Ejército” de mujeres va por voto para Peña El Partido Revolucionario Institucional (PRI) movilizará un “ejército de mujeres” por todo el país para promocionar el voto en favor del abanderado de este organismo político a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Diva Hadamira Gastélum, líder de la Organización Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), precisó que su partido desplegará a por lo menos 130 mil 718 mujeres para cubrir todas las secciones electorales del país, para promover a Peña y el resto de candidatos del tricolor. “Creemos que seremos el suficiente inventario de mujeres para
La sesión de diputados determinó modificar el periodo de recepción de solicitudes de registro de los aspirantes.
que cuiden, promuevan, estén pendientes y defiendan el voto en cada sección del país. Creo que la parte territorial es algo que no podemos dejar por un lado, porque es donde se da la política”. Recordó que cuando protestó como líder de las mujeres priístas ofreció “este ejército que estará pendiente de todo el proceso, no solamente de que la gente vaya a votar, sino de revisar por qué no vota por nosotros. “Por qué la gente si votaba ya no lo está haciendo, o por qué podemos
Cordero enfrenta al “Chapo” en un videojuego en la web El Universal CIUDAD DE MÉXICO Ernesto Cordero Arroyo, precandidato del PAN a la Presidencia de la República, estrenó este martes un juego virtual denominado “Súper Ernesto”, en el que el principal objetivo es ganarle al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, identificado como “El Chapo”. Para ingresar al juego (www.ernestocordero.mx) se deben registrar algunos datos personales: un correo electrónico, el nombre, el estado de la República en el que se encuentra, además de aceptar algunos términos y condiciones, como que la dirección de IP (Internet Protocol, número que identifica a una computadora conectada a la red) pueda ser recopilada por el equipo de Cordero. “Recopilará información acerca de ti a través de la tecnología, por lo que puede no ser evidente para ti que se está recopilando. Por ejemplo, cuando vienes a nuestro sitio tu dirección IP es recopilada para saber donde enviar la información que solicita. Una dirección IP se asocia a menudo con el lugar desde
el que entras en el internet como su ISP (proveedor de servicios de Internet), en tu escuela, o tu universidad”, indica el aviso. En el juego se observan tres niveles similares a una plataforma de videojuego en la que se deben superar obstáculos. Uno de ellos es El Chapo, así como Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto; mientras, personajes parecidos a Mariana Gómez del Campo o Gabriela Cuevas le echan “porras” a Ernesto Cordero con cartelones. Después de ingresar los datos, en las instrucciones se explica que se debe abrir las puertas con las llaves que encuentre y seguir adelante. “Recoge los logos del PAN para obtener puntos”, “Descubre los ejes de la propuesta de Ernesto Cordero y suma puntos adicionales”, detalla. Los “adversarios” no deben tocar al panista. Al terminar los tres niveles se observa al panista obtener la banda presidencial. Este no es el primer juego de Ernesto Cordero, pues meses atrás, un equipo de simpatizantes le diseñaron otro para su sitio web.
» El juego virtual denominado “Súper Ernesto” y consiste de tres niveles en la que se deben superar obstáculos
Asiste a debate; Vázquez Mota y Creel, ausentes
Por la mañana, Cordero Arroyo llamó a Josefina Vázquez Mota, con quien compite por la candidatura presidencial por el PAN, a no evadir los debates. El ex secretario de Hacienda fue el único de los tres aspirantes panistas que asistió a la convocatoria hecha por la por la periodista Carmen Aristegui para participar en un debate en MVS Radio. Vázquez Mota argumentó el impedimento legal para asistir en este tipo de foros, mientras el senador con licencia Santiago Creel condicionó su participación a la asistencia del resto de los contendientes.
también convencer a otros que tenían otra ideología que el partido hoy más que nunca es una buena opción. Es todo un proceso de promoción y desarrollo hasta llegar al triunfo seccional por seccional”, detalló.
No a las “Juanitas”
Gastélum dijo que el PRI presentará la mitad de sus candidaturas para mujeres y el mismo porcentaje para hombres. Dijo que no se debe repe-
tir un escenario de “juanitas”, donde se cumplió por lista y luego se llamó a un varón para ocupar el lugar en el Congreso. Gastélum Bajo consideró que el fin de la alianza PRI-Panal fue “una separación de lo más cortés” y en los mejores términos”. Apuntó: “Respetamos a Nueva Alianza, sabemos el peso que tiene, pero creo que por los intereses partidarios de cada una de las organizaciones se ha decidido que cada quien corra con luz propia en esta elección”.
CFE podría apoyar proyectos privados para generar electricidad El Universal CIUDAD DE MÉXICO En el mediano plazo se requiere que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoye financieramente los nuevos proyectos privados para generar electricidad a partir de celdas fotovoltáicas, de lo contrario se mantendrán muy lento el ritmo de crecimiento de las energías alternativas, dijo el experto Francisco Solís. Se necesita un esquema donde las empresas reduzcan la presión que tienen en este momento con la CFE y se pueda aprovechar que la ley ya permite que el medidor de electricidad no sólo gire hacia un lado, del consumo, sino también hacia el del proveedor. El especialista en soluciones de energía renovable de Conermex, una de las empresas más exitosas en el ramo solar, dijo que de la misma manera en que se implementaron programas como “Cambia tu viejo por uno nuevo” para la renovación de refrigeradores se necesita uno similar, con el FIDE de por medio, para
crecer el mercado solar. Los programas diseñados por el gobierno federal para los electrodomésticos o las lámparas incandescentes son buenos porque reducen el consumo, en el caso de la tecnología fotovoltaica se pueden usar esas bases y permitir que en las ciudades haya mayor compromiso con el medio ambiente. Por lo pronto, comentó, habrá un gran impulso con el parque solar de Cerro Prieto, donde la CFE va a construir una granja solar con una capacidad de 5 Megawatts que ya puede tener usos comerciales, así como industriales. Esta licitación tendrá un valor cercano a los 22 millones de dólares y en el concurso hay al menos 40 empresas nacionales e internacionales interesadas. Además, informó que se tienen informes de que en varios estados de la república se tienen datos de que se llevarán a cabo proyectos piloto que lo mismo hacen llegar energía barata a los consumidores. Estos proyectos piloto al parecer serán apoyados por la CFE y son sobre todo para alumbrado público. EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Miércoles 25 de Enero de 2012
ULTIMA HORA
Además se concretó la creación de una contraloría social
Alcanzan acuerdos para atender la sequía en el norte del país CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno federal y representantes de campesinos de varios estados del norte del país acordaron la integración de una Comisión Interinstitucional y la instalación de cuatro mesas temáticas para dialogar a partir del 1 de febrero próximo sobre la solución a temas como el agua y atender la emergencia por la sequía. Con ello, los inconformes, integrantes de organismos como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y El Barzón, que salieron de Chihuahua a la ciudad de México el 16 de enero, levantaron el plantón y regresaron a sus comunidades. A partir de la próxima semana, representantes comenzarán las negociaciones en cuatro mesas temáticas: la primera, sobre programas de alimentación, salud y empleo temporal; la segunda, sobre agua y energía; la tercera, sobre mercado alimentario y la cuarta, sobre ganadería y agronegocios. Durante una conferencia de
El Universal
GUADALAJARA
prensa en donde estuvieron líderes campesinos y funcionarios federales encabezados por el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Obdulio Ávila, éste expuso que se estableció la integración de una Comisión Interinstitucional como instancia de coordinación con las cinco entidades más afectadas por el fenómeno climatológico: Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí. Paralelamente concretaron la creación de una contraloría social, con la participación de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y Transparencia Mexicana, para dar seguimiento y evaluación a la ejecución de los programas y verificar que éstos se des-
arrollen correctamente. Obdulio Ávila informó que se acordó con organizaciones campesinas establecer mecanismos de protección a consumidores que permitan garantizar abasto de alimentos y mejorar el poder adquisitivo de productos como frijol y tortilla. El líder de la CNC en Chihuahua, Abraham Montes, explicó que, para las organizaciones que participaron en la caravana y en las protestas en la ciudad de México, fue un logro que el presidente Felipe Calderón y los gobiernos de los estados hayan firmado el decreto del programa dado a conocer ayer para atender la emergencia por las sequías. “Ha sido uno de los logros de la manifestación el reconocimiento de
Los inconformes levantaron el plantón y regresaron a sus comunidades.
los efectos climatológicos en estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, así como el programa anunciado por el presidente Calderón de 10 puntos”. Montes aclaró que aún quedan temas pendientes que comenzarán a ser abordados en mesas a partir del 1 de febrero, como la petición de que se adelanten los recursos de
los programas federales antes de que concluya marzo. Asimismo, solicitaron que se aclare el asunto de la infraestructura agrícola y el adeudo que tienen campesinos con la Comisión Federal de Electricidad por el uso de energía, ya que no han pagado porque no tienen dinero para ello ante la pérdida que sufrieron por la falta de agua.
Ignacio Ambriz, posible piloto del "Ferrari" rojiblanco
Ignacio Ambriz se ha convertido en la opción principal de la directiva del Guadalajara para suplir a Fernando Quirarte y está cerca de ser el nuevo pastor del Rebaño Sagrado, según confirmaron fuentes allegadas a la importante negociación. Nacho Ambriz, según la comparación que hizo el dueño de las Chivas Rayadas, Jorge Vergara, es el “piloto” elegido para manejar el “Ferrari” rojiblanco. El ex auxiliar de Javier “El Vasco” Aguirre en el Osasuna y el Atlético de Madrid, españoles, está en Guadalajara, donde este martes alcanzó un acuerdo en el aspecto deportivo, aunque resta arreglar la parte económica. Tras concretar el peor inicio de torneo en la historia del cuadro tapatío, con tres derrotas consecutivas, “El Sheriff” Quirarte renunció a su cargo el sábado pasado, tras la caída en el estadio Omnilife, casa de las Chivas frente a los Xolos de Tijuana, por 0-2. Desde entonces ha sido Rafael Ortega, presidente deportivo del conjunto tapatío, el encargado de buscar al sustituto en el timón del equipo. Este martes, informaron las fuentes consultadas, el arreglo con Nacho Ambriz avanzó hasta 90%. Aún esta anoche, la directiva
38
Autoridades y productores agrícolas pactaron la integración de una Comisión Interinstitucional y la instalación de cuatro mesas temáticas para dialogar a partir del 1 de febrero próximo
Foto: El Universal
El Universal
negociaba también con Omar Arellano para que se convierta en auxiliar técnico de Ambriz, con lo que el Rebaño concretaría un cuerpo técnico integrado por pupilos de Javier Aguirre, pues ambos han trabajado con “El Vasco”. Como jugador, Nacho fue mundialista en Estados Unidos 1994, bajo la dirección de Miguel Mejía Barón, y como entrenador, comenzó su carrera en 2003, cuando dirigió al Puebla en siete encuentros (dos ganados, dos empatados y tres perdidos). Se fue a probar suerte a España con Aguirre y ahí permaneció siete años como auxiliar en el equipo de los Rojillos de Pamplona. A su regreso a México se hizo cargo del San Luis, al que comandó durante cuatro torneos cortos, de los cuales sólo pudo calificar en uno a la Liguilla. Con los Gladiadores estuvo 70 encuentros (21 triunfos, 23 igualadas y 26 derrotas), en los que no lo caracterizó el futbol vistoso y ofensivo que pregona la filosofía de las Chivas, y de su polémico dueño, Jorge Vergara. El equipo trabajó a doble sesión bajo la supervisión de Héctor Real, quien se convirtió en el “plan B” y quien dirigirá, como interino, el domingo ante Pumas de la UNAM, en caso de no concretarse la firma de Ambriz. Los jugadores de Chivas fueron citados en Educare, la institu-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ción educativa propiedad de Vergara. Se especuló sobre la posible presentación del nuevo técni-
co, pero la reunión fue para recibir una charla motivacional con Emmanuel Jal, quien fue un niño
soldado en Sudán, y logró escapar de la guerra para comenzar en Kenia su carrera como cantante.
!"#$ !"!#$%&!
!
!"#"$"%&%'("#!"#!#$%&'()*+)+,,-#).# $"!)&%*+!%!,(*#%*+!$"!-.//!%!01.//!&'(%)* +23"45+!$"!-.//!%!00.//!&'(%)* /0121%340%516748!+!,-*!../!01"*!23%*!.45!61*!.. 7"8)*!954:;!9:!;9<;==%10%>:?%<%=!4>?*4:*5> 518@A8!+!@"1'(#'!,8A"!0'*!:BC!DE*!F>C!23%*!.:!6'1"!?* 7"8)*!9554;!99<;B<;!C 5DEF740!+!G%88"!?!DH(C!I"J1'*!.C!9$"!-$%!06!&'(%); "#1("!.>!K!./!%-"#L$%)C!G'8*!G"#1('!DH(* 7"8)*!954M;!9>G;GB;=! 5H4IF710%+!,-*!,#$(N)!OHL#1%#%!@''!0'*!!FF. ")P*!Q(LE'!$"!R"($%$C!G'8*!R"#H)1L%#'!G%((%#3%* 7"8)*!954?;!9!GJB=J:9
KLM6@D04N%GB%34%#846D%$"!F>.F
!"#$%&'( 7%85%(59$ %&'()*&+ .)%/-,#0,'( !"3)59( ,$-../0#10234$#
!)*+,"%$-'( 7#8*:"+9$($ 1-$%20,( 3( !5;<%=
!"#$%&#$'()*+,-+#+$.(#/+,012) .($3+#$2%1*+# 45($#()$(,*262.+$ 7+)$(33+#89
“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”
AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “
01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)
Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías
01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)
02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza
Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com
Capitan Mesero Vendedora logoshop
Toma Ordenes
Pulidor
Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento
Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano
Mecanico lavanderia
Fogonero
Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01
!"#$%&'()')**+,'-,#.&)*&+
!"
Quintana Roo MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2012
L
as construcciones de los hoteles están devastando los techos de las cuevas y están en algunos lugares haciendo que la materia orgánica esté pasando a través de los sistemas subterráneos y haya contaminación de los mantos acuíferos de Solidaridad, pág. 4 la Riviera Maya, afirmó la espeleóloga Mónica Grissel Ponce González.
Nominan a Demián Bichir al Oscar
Ambriz, la principal opción para dirigir a Chivas PODRÍA SUPLIR A FERNANDO QUIRARTE Y ESTÁ CERCA DE SER EL NUEVO PASTOR
EL MEXICANO PARTICIPA EN LA TERNA A MEJOR ACTOR POR SU PARTICIPACIÓN EN EL FILME "A BETTER LIFE", DIRIGIDA POR CHRIS WEITZ
DEL REBAÑO SAGRADO,
Espectáculos, pág. 32
Última Hora, pág. 38
SEGÚN CONFIRMARON FUENTES ALLEGADAS A LA IMPORTANTE NEGOCIACIÓN