Quint ana Roo SÁBADO 25 DE AGOST O DE 201 2
No. 2848
$6.00
Lucha frontal
E
l gobernador Roberto Borge Angulo entregó 65 vehículos a la Procuraduría General de Justicia del Estado, con inversión estatal de 16 millones de pesos, y anunció una próxima licitación para la adquisición de 61 unidades más, a fin de reforzar el trabajo de la Policía Judicial, agencias del Ministerio Público, Fiscalías Especiales contra el narcomenudeo y áreas administrativas.
“
No habrá tregua en la lucha contra la delincuencia y el narcomenudeo, vamos a salvaguardar la integridad de los quintanarroenses y visitantes”
Quintana Roo, pág. 3
Roberto Borge Gobernador de Quintana Roo
Atacan vehículo diplomático
Conforman bancada priista LOS DIPUTADOS ELECTOS POR QUINTANA ROO LIZBETH GAMBOA SONG, ROMÁN QUIAN Y RAYMUNDO KING, SE PRESENTAN AL REGISTRO EN SAN LÁZARO Última Hora, pág. 23
Policías federales disparan contra dos estadounidenses de la Embajada, a quienes hieren junto con un elemento de la Marina, en Tres Marías
Seguridad, pág. 21
Hoy escribe
Carlos E. Ricalde Peniche COMO VEO DOY Pág. 21
Aldea Global
Aprueban primera ley contra deportaciones Pág. 20
Cozumel
Rescata crucero a 58 haitianos Pág. 15
Cancún
Máx: 34˚C Mín: 25˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 33˚C Mín: 24˚C
Máx: 35˚C Mín: 26˚C
Sábado 25 de Agosto de 2012
Convocan a través de las redes sociales
Celebran ciudadanos a bomberos
Sumaron 50, 100, 200 y hasta 500 pesos de aportaciones para la comida, incluyendo de nuestro colaborador Nicolás Lizama y el boxeador profesional Sergio el “Yeyo” Thompson Por Joana Maldonado
CHETUMAL
E
l pasado 22 de agosto, los bomberos de todo el país celebraron su día, pero en Othón P. Blanco las autoridades municipales simplemente ignoraron el reconocimiento a estos “héroes anónimos”. La indignación del hecho, generó que a partir de una iniciativa en las redes sociales, la ciudadanía se organizara y ofreciera un pequeño festejo con regalos y desayuno a los apaga fuegos de Chetumal. En medio del reclamo de la ciudadanía que no daba crédito a que el Ayuntamiento, en medio de una severa crisis económica dejara pasar desapercibido el Día del Bombero el pasado miércoles, el perfil en Facebook denominado “Mi Chetumal”, se ocupó en lugar de preocuparse por el asunto. Subió una foto del H. Cuerpo de Bomberos de Othón P. Blanco en la que prometió que de sumar más de 100 “Me gusta”, les llevaría un almuerzo en su honor. Y así fue, la fotografía no solo sumó 100, sino
cientos de reconocimientos de los chetumaleños al trabajo de los apaga fuegos en la capital del estado y el municipio de Bacalar. Y en suma, juntó dinero, regalos y mensajes que enaltecen el trabajo de los héroes anónimos que hay en Chetumal y que por un problema de sensibilidad o economía, fueron ignorados en su día. Sumaron 50, 100, 200 y hasta 500 pesos de aportaciones para la comida, incluyendo de nuestro colaborador Nicolás Lizama y el boxeador profesional Sergio el “Yeyo” Thompson, quien previo a su pelea este fin de semana en Las Vegas, Nevada. Uriel Arroyo, administrador del perfil en las redes sociales, fue el encargado de buscar los donativos que algunos de manera anónima, le entregaron. Incluso, el dinero llegó en dólares, pues desde los Estados Unidos, una usuaria de nombre Ana Fernández, cooperó con 500 pesos. El resultado de esta loable labor, fue el festejo que la ciudadanía le entregó en reconocimiento al Honorable cuerpo de Bomberos. No podía faltar “el popular Nicolás ‘Colinas’ Lizama, quien con su pluma y libreta
Agasajan a los tragahumo.
no dejó pasar al más mínimo detalle del acontecimiento, no muy usual que se dio. Alberto Núñez quien se apersonó con tres pasteles enviados por el subgerente de de SAM´s Club, Alejandro Durán. “Ahí compartimos y les hicimos llegar los mensajes de agradecimiento que nuestros seguidores hicieron en
las redes sociales. Entre los presentes se encontraba Don Silvestre Mora Martínez, el más veterano de los bomberos chetumaleños, con 25 años de s e rvicio, y quien vestido de civil asegura que nunca deja de ser Bombero”, describe Ulises Arroyo. El comandante Martín González Murillo fue el encargado de
agradecer a nombre de todos estos héroes anónimos. “A nombre los Bomberos de Othón P. Blanco, les damos la más sinceras de las gracias a todos los que hicieron posible este sencillo pero significativo homenaje. ¿Quién dice que la ciudadanía no se puede unir por una noble causa?”, concluyó Arrollo.
Piden campesinos a Semarnat trabajar con madera que dejó el huracán Por Joana Maldonado
CHETUMAL
Con el fin de reactivar la economía agrícola que viven en cerca de un mil 250 comunidades rurales de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, es necesario que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgue permisos con el fin de “juntar toda la madera de los árboles que derribaron los fuertes vientos y lluvias del huracán Ernesto en cientos de
hectáreas y hacer carbón”, señaló Julio Canché Kupul, ejidatario de este lugar. Don Julio, uno de los representantes de 20 ejidos de la zona de desastres natural, decretada por la Secretaría de Gobernación (Segob), se reunió con los regidores del Partido del Trabajo (PT), Rivelino Valdivia Villaseca y Amador Domingo Vázquez con el fin de que intercedan ante la delegación de la Semarnat, ubicada en la capital de la entidad, Chetumal. “Aquí en Tierras Negras somos como 40 ejidatarios que tenemos, en
Miguel Ramón Martín Azueta
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Director de operaciones
Doris Hernández Cárdenas
Leticia Salazar Vázquez
Jorge Miguel Martín Alvarez Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
ejidatario a la vez que muestra una bolsa con arroz lleno de gorgojos, un sobre con cuadritos para sazonar, chocolate para hacer licuado aunque cuando se los llevaron no tenían luz. “Lo que nos trajeron, pues no estamos acostumbrados a comérnoslo”. Valdivia Villaseca solicitó a la Semarnat, aparte de los permisos, asesorar a los ejidatarios para evitar un deterioro del recurso forestal tal como sucede en los ejidos Los Divorciados, Plan de la Noria y Manuel Ávila Camacho.
Con lo anterior, los efectos devastadores de Ernesto podrían traer los derechos madereros a las comunidades selváticas de la Zona Maya de Quintana Roo, cuyos ejidatarios han re-descubierto lo que significa cuidar de la tierra y con un permiso de la Semarnat limpiarán la selva y también sembrarían un modelo de gestión forestal sustentable porque “los ejidatarios no van a hacer leña del árbol caído…sino carbón”, concluyó el regidor del PT.
Sábado 25 de Agosto de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
promedio, dos hectáreas cada uno. Ya vino gente de Sedari (Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena) y sólo con ver los destrozos de una milpa dijo que con eso bastaba. Y es que aquí pasó el mero centro del huracán y nos acabó todo, las casas, y mayormente nos está perjudicando en nuestras labores agrícolas”, dice Canché Kupul. Y nada más nos trajeron una despensa que “contiene puras cosas en cajas y empaques que ni nuestros puercos quieren comer”, se quejó el
Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Sábado 25 de Agosto de 2012
QUINTANA ROO
Entrega el gobernador 65 patrullas a la PGJE
El mandatario estatal entregó las llaves a los policías judiciales.
La inversión es de 16 millones de pesos.
Fortalece Borge lucha frontal contra la delincuencia Por Joana Maldonado CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo entregó 65 vehículos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con inversión estatal de 16 millones de pesos, y anunció una próxima licitación para la adquisición de 61 unidades más, a fin de reforzar el trabajo de la Policía Judicial, agencias del Ministerio Público, Fiscalías Especiales contra el narcomenudeo y áreas administrativas. Acompañado por el procurador general de Justicia, Gaspar Armando García Torres, el jefe del Ejecutivo afirmó que las nuevas unidades serán de suma utilidad en la lucha frontal contra la delincuencia, el pandillerismo y, sobre todo, el narcomenudeo, un delito que ahora es del fuero común, y que a sólo una semana de que el
“
Las unidades serán destinadas a la Policía Judicial, agencias del Ministerio Público, Fiscalías Especiales, áreas administrativas y peritos estado asumió esa facultad, las autoridades policiales ya detuvieron a 14 narcomenudistas. “Vamos a seguir equipando y modernizando la Procuraduría General de Justicia del Estado —dijo Borge—. No habrá tregua en la lucha contra la delincuencia y el narcomenudeo, vamos a salvaguardar la integridad de los quintanarroenses y visitantes, lo haremos coordinados con los cuerpos de inteligencia y seguridad de Quintana Roo. “Estamos cumpliendo con la Procuraduría General de Justicia del Estado y con los quintanarroenses —manifestó el Gobernador—. Nunca antes
El compromiso que asume actualmente el gobernador Roberto Borge Angulo con la modernización de la Procuraduría General de Justicia, genera confianza al sector empresarial, y a toda la ciudadanía
“
Manuel Chejín Pulido Presidente de la Canaco Chetumal
El fortalecimiento de las instituciones de procuración y seguridad pública que realiza el jefe del Ejecutivo ha permitido mayor confianza entre la ciudadanía Rosa Elena Lozano Presidenta honoraria de la AMMJE
se había hecho una entrega de un parque vehicular tan grande en un año de administración, esto es resultado del esfuerzo y del compromiso del Gobierno del Estado con los ciudadanos”. Roberto Borge refirió que también se reforzarán y equiparán las policías municipales para ganarle terreno a la delincuencia, “no somos ajenos al crecimiento de los municipios, hay fuerza policial pero también hay rezago de vehículos que iremos solventando continuamente”. Por su parte, el titular de la PGJE, Gaspar Armando García Torres refirió que la delincuencia es un fenómeno de complicadas dimensiones que sólo
“
se combate con el respaldo de un gobierno comprometido. “El proyecto del gobernador Roberto Borge Angulo de equipar la Procuraduría no se detiene, adelanta trecho y abre camino para enfrentar el cáncer de la delincuencia —apuntó— . La PGJE y su personal estamos comprometidos con Quintana Roo, vamos a brindar nuestro mejor esfuerzo para generar certidumbre y confianza”. En esta administración del gobernador Roberto Borge Angulo, se han invertido 35 millones 659 mil 437 pesos en la adquisición de vehículos, armamento, equipo táctico y en la ampliación de los edificios de la PGJE en el Estado.
Reconocen empresarios labor del gobernador
Empresarios del Sur del Estado coinci-
dieron que las acciones que realiza el gobernador, Roberto Borge Angulo, para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, permiten un estado más seguro. Entrevistados en el marco de la entrega de vehículos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), los empresarios locales confirmaron que el trabajo realizado por el Gobernador, en materia de seguridad, genera un ambiente de tranquilidad y confianza no sólo para los empresarios quintanarroenses y la sociedad, sino también para inversionistas extranjeros. Con estas acciones, además de inhibir la delincuencia se actualizan y modernizan las instalaciones y el equipo de los elementos encargados de procurar justicia, en un mediano plazo.
Creo que en cualquier lugar, en este momento, la prioridad es la seguridad de la sociedad y en Quintana Roo el gobierno no ha escatimado recursos para poder garantizar este derecho
“
Mario Rendón Monforte Empresario local
Estas acciones que realiza el gobierno de Roberto Borge Angulo representan una aportación más para la ciudadanía y reforzar la seguridad es pertinente en este momento Noemí Canto de Conde Empresaria hotelera
“
Una Policía Judicial equipada tendrá que ofrecer mejores resultados, y este es el compromiso que ha señalado el gobernador Roberto Borge Angulo de mejorar los tiempos para resolver casos y disminuir el rezago en materia de averiguaciones previas Mahmud Chnaid Novelo Empresario local
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Sábado 25 de Agosto de 2012
Requiere plantel “Gregoria Cob Cob” más infraestructura
Giran instrucción para construir aula en primaria
C
Por Joana Maldonado
CHETUMAL
on el propósito de atender de manera inmediata el crecimiento de la matrícula escolar de la escuela primaria “Gregoria Cob Cob”, de Playa del Carmen, el gobernador Roberto Borge Angulo, giró instrucciones para que a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) se construya un aula nueva, se le dote del respectivo equipamiento y, además, se rehabilite todo el centro escolar. El secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, informó que por el momento, los alumnos tomarán clases en el aula que está destinada
al salón de medios de ese centro escolar, en tanto se concluye la nueva aula con equipamiento en un plazo no mayor a tres meses. “El Plan Quintana Roo 20112016, plantea entre sus ejes estratégicos, ampliar las oportunidades de acceso a la educación, poniendo especial atención a la población vulnerable, para que cuente con espacios físicos adecuados a los nuevos enfoques de la educación”, dijo Patrón Azueta. Señaló que el Gobierno del Estado procurará recursos para el óptimo funcionamiento de las escuelas, con la finalidad de que la población estudiantil cuente con espacios saludables y seguros para su formación académica, como aseguró el gobernador Roberto Borge Angulo en la ceremonia de
Foto: Joel Tzab
Por el momento, los alumnos tomarán clases en el aula que está destinada al salón de medios, informa la SEQ
Alumnos tomaban clases a la sombra de un árbol.
inicio del año lectivo 2012-2013. El secretario de Educación de Quintana Roo reiteró las órdenes y el compromiso del gobernador de atender las demandas de los padres de familia, para que sus hijos puedan estudiar no sólo en escuelas
Rechaza CROC se graven cuotas sindicales Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
"Tratar de gravar lo relativo a las cuotas que los obreros proporcionan a sus gremios, es atentar contra la autonomía sindical", aseveró el dirigente en Quintana Roo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Martín de la Cruz Gómez. Cabe mencionar que entre las propuestas para reformar la Ley Federal del Trabajo, está el pago de trabajo por horas, además de que los sindicatos informen públicamente en qué invierten lo relativo a las cuotas que les proporcionan sus representados, además de tributar al fisco. En ese sentido, el dirigente croquista en la entidad espetó
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que "tratar de gravar lo relativo a las cuotas que los obreros proporcionan a sus gremios, es atentar contra la autonomía sindical". "Las cuotas que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos recibe de sus adheridos son utilizadas en el mantenimiento de las oficinas, el pago de los empleados y diversos gastos que se tienen que realizar", afirmó. "Por lo menos en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos informamos periódicamente a nuestros representados en qué invertimos el dinero que dan", añadió. "Incluso, si alguno de nuestros representados solicita más información de las cuotas que proporciona sólo le basta solici-
tarlo y se les proporciona de inmediato", aseveró quien fuera síndico municipal solidarense. "Aunado (a lo anterior) está la información que canalizamos a las autoridades laborales de lo que ingresa y lo que egresa de las cuotas, vaya, se informa", refirió el también secretario de Promoción Turística del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC. De la Cruz Gómez fustigó a quienes pretenden que "todo se haga público y que se grave lo de las cuotas sindicales". “Sería atentar contra la autonomía sindical, entrometerse en las tareas, acciones y programas internos de las agrupaciones sindicales, lo que no se permitirá", concretó el dirigente en la entidad de esa central obrera.
dignas, sino contando con mochilas, becas, mobiliario, equipo y material escolar que contribuyan a mejorar su rendimiento escolar. El funcionario dejó el claro que por órdenes explícitas del jefe del Ejecutivo, la escuela será
atendida inmediatamente mediante el Programa de Mantenimiento y Rehabilitación de Espacios Educativos, por lo que además del aula nueva, se dará mantenimiento y rehabilitación general a todo el plantel.
Profeco coloca sellos en bodega de huevos Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
Por presuntas prácticas comerciales irregulares, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó numerosos sellos de advertencia de una de las bodegas de la productora de nuevos "Crío". Como se recordará, instituciones federales advirtieron que procederían contra los especuladores, toda vez que ante el desabasto de huevos incrementaran su valor sin autorización de las instancias correspondientes.
Cabe mencionar que la empresa "Crío", según versiones de dueños de tendejones y tiendas de abarrotes, incrementaron la caja de 400 huevos de 400 a quinientos pesos y les anticiparon que llegaría a costar en unos días más, 560. Las verificaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor dieron los primeros resultados, y al parecer, por prácticas especulativas y comerciales irregulares, colocó numerosos sellos en una de las bodegas de la empresa localizada en la colonia Nicte-Ha, por las avenidas 15 y 10 Bis.
Sábado 25 de Agosto de 2012
SOLIDARIDAD
El alcalde Filiberto Martínez explicó que leer transporta a un mundo que ayuda a ampliar el conocimiento.
Filiberto Martínez promueve la lectura Alumnos de la escuela José Martí, en la colonia Ejido de Playa del Carmen, escuchan a funcionarios municipales Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Alumnos del centro educativo José Martí, de la colonia Ejido, participaron en el programa Lectura para Todos, que impulsa el gobierno municipal en todas las escuelas de Solidaridad. Filiberto Martínez, presidente municipal, leyó dos historias a los alumnos del sexto grado para motivarlos no sólo a
escuchar sino a comprender lo que se lee. Lectura para Todos forma parte de las acciones que Filiberto Martínez se comprometió llevar a cabo para propiciar el desarrollo educativo del municipio, que incluye valores humanos y cívicos. El centro educativo José Martí tiene 150 alumnos, 45 del nivel preescolar y 105 de primaria. Los grupos recibieron la visita de funcionarios del Ayuntamiento de Solidaridad, responsable de leerles un cuento o una fábula para, posteriormente, responder preguntas. Acompañado de la directora general del plantel, Cristina Pedraza Vázquez, el presidente Filiberto Martínez explicó a los alumnos que leer transporta a un mundo que nos ayuda a ampliar el conocimiento. Los exhortó a que siempre que lean o escuchen una lectura, lo hagan con atención y comprendan el contenido. “De ese modo podemos aprender y también enseñar a los demás”, citó.
Cristina Torres, secretaria general del ayuntamiento, también leyó con los estudiantes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Sábado 25 de Agosto de 2012
SOLIDARIDAD
Fotos: Verónica Alfonso
El Comité de Ecología Municipal presenta el documento
Presentan reglamento de Cenotes, Cuevas y Pozos Comunitarios en el estado de Quintana Roo.
Comisión de Medio Ambiente durante la exposición del nuevo reglamento de Cenotes.
Protegen cenotes gracias al nuevo reglamento ecológico Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Solidaridad es el primer municipio en presentar un Reglamento de Cenotes, Cuevas y Pozos Comunitarios en el estado de Quintana Roo. Tras escuchar y tomar en cuenta las opiniones de todos los sectores durante una consulta pública y diversos talleres, el Comité de Ecología Municipal presentó en reunión extraordinaria este documento que logra englobar múltiples aportaciones que enriquecieron su contenido. Entre los objetivos del reglamento destaca, la prevención de contaminación y el mal uso de los cenotes a través de un manejo ade-
Presentan normativas para la conservación de este recurso natural predominante en el municipio, durante la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Ecología cuado y la educación ambiental; así como regular las instalaciones y servicios necesarios para la apertura al público de estos espacios. Lo anterior, al establecer normas para promover el cumplimiento de las diferentes leyes y reglamentos relacionados con el equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente. Es importante destacar que
este reglamento cuenta con contribuciones de las direcciones generales de Turismo, Servicios Públicos y Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, así como del Instituto de Protección Civil. El consultor Alfonso Campos, fue el encargado de exhibir este reglamento al comité. En próximos días se presentará al Cabildo para su análisis y posible aprobación.
Denuncian ambientalistas contaminación en mantos freáticos Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Ambientalistas de Playa del Carmen señalaron la contaminación a los mantos freáticos por las descargas de aguas negras que todavía se dan en Xcalacoco y algunos sectores que no cuentan con drenaje sanitario. Jorge Fuentes Gómez, recalcó que son fosas sépticas, el medio por el cual desechan las aguas negras que generan en los domicilios y en los hoteles que están instalados, por lo que se corre el riesgo de las filtraciones, además de que puede haber una serie de descargas conectadas al subsuelo cavernoso, ligado a otros sistemas como es el mar. Sin embargo, destacó que no sólo es un problema exclusivo de Xcalacoco, sino de todo el municipio, donde incluso habiendo red de drenaje, muchas familias se conectan a cenotes y cavernas, para desaguar las aguas negras. “Hay turistas que se acercan y nos dicen que en alguna parte de la playa huele mucho a aguas negras, muy mal huele, pero no hemos descubierto si hay algún
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
derrame, lo que nosotros les decimos es que puede ser que sea un olor que sale del manglar, que está conectado con el mar y que a través de las cavidades subterráneas”, enfatizó. En el caso de la planta de tratamientos del fraccionamiento Balan Tun, comentó que en algunos momentos se ha visto que se sigue derramando el agua hacia la calle, por fugas que presenta la misma, sin embargo, sostuvo que hace unos días que no se ha visto la concentración de aguas negras y han observado cierta movilización de personal de la construcción, por lo que esperan que pronto se ejecuten los trabajos pendientes por parte de la Comisión del Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). “En algunas mañanas, cuando paso veo que están rebosando las aguas negras, ahorita no lo he visto la última semana, pero si es común que los registros han destruido parte del pavimento y hay escurrimiento de aguas, estoy absolutamente seguro, no necesitas ser un químico para poder tener la certeza porque las aguas apestan”, agregó. Dijo que esta problemática,
» Son fosas
sépticas, el medio por el cual
desechan las aguas
negras que generan en los domicilios y en los hoteles que están instalados
considera que es algo que se tiene que remediar lo más pronto posible, porque al final, las aguas negras rebosan, escurren y se tienen que ir a algún lugar y lo más cerca es el mar. “Parte del problema que existe en Solidaridad que no hay drenaje, sino hay un control totalmente, de los desagüe, puede existir algún tipo de escurrimiento que se van a los cenotes y rebose el agua y al final siempre se va a ir al mar”, puntualizó.
Entre los objetivos de la ordenación se encuentra la prevención de contaminación.
Sobresalen en cachibol Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Para los ancianitos hay todavía una oportunidad de visualizar la gloria deportiva, a través de la liga municipal de cachibol, en donde un promedio de 26 personas de la tercera edad practican este deporte con garra y coraje, para desarrollar la mejor representación. Los jugadores de esta práctica deportiva, rebasan los 60 años de edad, lo que no ha sido impedimento para representar al municipio de Solidaridad, en reiteradas competencias de la rama femenil y varonil, ya que pese a su edad, han alcanzado el reconocimiento de otros equipos locales, según señaló Federico López Hernández. Manifestó que además el lema de los deportistas de la tercera edad es: “jugamos donde no hay rapidez, pero mantenemos la destreza y la inteligencia para superar cualquier reto”, como un reconocimiento a la experiencia de la vida que con ellos llevan en el terreno deportivo. Los equipos participan en tres categorías: “A” de 60 a 64 años de edad; “B” de 65 a 69 años de edad; “C” de 70 años en adelante, quienes aplican la mejor de las disposiciones para alcanzar los prime-
ros lugares en cada categoría, mismos que a nivel estatal se encuentran en tercer lugar en la rama femenil y también en la varonil, lo que ha significado que todo el esfuerzo que han realizado en sus prácticas ha reunido frutos. Entre los jugadores más destacados se encuentran doña Cleotilde Pérez de los Santos, Carmen Mena y Ernesto Muñoz Acevedo, quienes incluso han sido escogidos en torneos nacionales para representar a algún equipo del Estado, demostrando con ello que la calidad deportiva del municipio es de alto nivel. López Fernández destacó que con gran ejemplo y ganas de seguir adelante demuestran los adultos mayores en el municipio de Solidaridad, quienes a pesar de su edad no han dejado de practicar el deporte, como es el caso de 26 personas de la tercera edad quienes se encuentran dentro de la liga municipal de cachibol. “Los cuales han demostrado estar dentro de los mejores jugadores de todo el estado, incluso en torneos nacionales, siempre son elegidos para reforzar otros equipos del Estado porque reconocen el trabajo de entrenamiento y destreza que presentan los jugadores”, recalcó.
Sábado 25 de Agosto de 2012
SOLIDARIDAD
Advierten mayor descenso turístico para la próxima semana
Ubican ocupación hotelera en 65% En la primera semana de lo que es la temporada baja, la actividad turística descendió hasta en un 65 por ciento, por lo que algunos empresarios señalaron que es el momento para que quienes pretendan realizar reparaciones a sus hoteles o restaurantes, para resistir la temporada que será mejor que en otros años. La ocupación general que se alcanzó esta semana, podría verse fortalecido este fin de semana, con un repunte del 5 al 15 por ciento, ante la llegada del turismo local regional, que generalmente en esta temporada representa un importante respiro para la falta de condiciones económicas. Los pequeños hoteles alcanzaron un 45 por ciento de ocupa-
Prevén repunte de 5 a 15 puntos porcentuales, ante la llegada del turismo regional, que en esta temporada representa un importante respiro ción, en los días intermedios de la semana pasada, por la retirada de los turistas del mercado nacional, ante el inicio del ciclo escolar en el territorio nacional. Según datos del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, a través del departamento de estadísticas, en lo que va del mes de agosto, la ocupación general promedio fue de 76.2 por ciento, siendo que se ocuparon 730 mil 147 cuartos-noches, de los 958 mil 811 cuartos-noches disponibles, con una oferta de 40 mil 354 habitaciones en el destino.
Tulum
Foto: Óscar Améndola
Sábado 25 de Agosto de 2012
Buscan mejorar condiciones de adultos mayores.
Escucha presidenta del DIF a abuelitos de Chemuyil Por Óscar Améndola
TULUM
Una vez más y continuando con el compromiso de atender de forma personalizada a los adultos mayores del municipio de Tulum, Cristina Beatriz Bracamonte de Cobos, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), visitó a los abuelitos de la comunidad de Chemuyil, con el fin de conocerlos, escuchar sus necesidades y darle solución a las mismas, en la medida de las posibilidades. Bracamonte de Cobos comentó que a través de la Coordinación de Atención Ciudadana, se estará evaluando la situación de las personas de la tercera edad que viven en condiciones difíciles y que necesiten ayuda de la dependencia. “Como Sistema DIF, junto con el Gobierno Municipal nos preocupamos por la calidad que tienen nuestros abuelitos, los
cuales dependen en su mayoría de otras personas, ya que algunos no cuentan con familiares, por eso estamos aquí, para atenderlos personalmente”. Asimismo, añadió que continuamente se estarán realizando estas visitas a los abuelitos de Chemuyil, así como a las demás poblaciones que dependen del municipio. La Presidenta del DIF Tulum reiteró su invitación a los asistentes para que se acerquen a las instalaciones del DIF de la colonia centro, en la cual se trasladaron únicamente presidencia y la coordinación de Atención Ciudadana, mientras que el resto seguirá en la Colonia Tumben Kah, en donde ambas oficinas estarán al servicio de quienes más lo necesitan y en la mejor disposición de solucionar las inquietudes de familias vulnerables que necesitan todo el apoyo de la Administración Municipal, para tener una mejor calidad de vida.
El año pasado, en el periodo de 1 a 24 de agosto, la ocupación hotelera es de 75.7 por ciento, la oferta hotelera de 38 mil 480 habitaciones, representó una disponibilidad de 914 mil 285 cuartos noches, siendo que se ocuparon 692 mil 197 cuartos-noches. La variación en cuartos ocupados en forma absoluta fue de 37 mil 949 cuartos-noches, mientras que en lo relativo fue de 5.48 por ciento, mientras que la variación en porcentaje de ocupación es de 0.44 por ciento. Para la próxima semana, los
Foto: Ricardo Navarro
PLAYA DEL CARMEN
Las playas se van quedando vacías.
turisteros esperan que descienda un poco más la ocupación hotelera, pero no llegará a niveles tan drásticos, hasta la segunda quincena de
septiembre, cuando comienza a retirarse el mercado europeo y solo quedan algunos norteamericanos presentes en este polo vacacional.
Mejoran imagen para atraer más recursos
Con el Programa de Reordenamiento de Comercios de la Vía Pública, se da un paso importante para lograr la designación como “Pueblo Mágico”
L
Por Óscar Améndola
TULUM
a nueva imagen a la zona centro de la ciudad es con el fin de lograr la designación de “Pueblo Mágico” de Tulum, para atraer recursos federales adicionales al municipio, para mejorar la infraestructura turística, lo que permitirá su consolidación y no nada más distinguirse como un sitio de sol y playa. Así lo manifestaron Ana Laura Peña Sanromán y Jenni López Landeros, funcionarias municipales en entrevista concedida al diario El Quintanarroense, al tiempo que señalaron que con la aprobación en sesión del Cabildo, del Programa de Reordenamiento de Comercios de la Vía Pública, se ha dado un paso importante para lograr la designación de Tulum como “Pueblo Mágico”. Ana Laura Peña Sanromán, titular de la Dirección Municipal de Turismo, indicó que el único requisito que les hacía falta y que representa el 3 por ciento faltante del expediente, es sobre el entorno urbano de su zona centro y que con esta aprobación quedará finiquitado, por lo que se ha dado un paso fundamental para poder ser designados “Pueblo Mágico. Con lo del reordenamiento de los comercios en la vía pública,
único requisito faltante que nos ha señalado la Secretaría de Turismo, ya podremos terminar el expediente, por lo que estimamos que como en una semana más, aproximadamente quedará listo, al cien por ciento, para ser presentado ante esta instancia federal, para su análisis y aprobación. Po su lado, Jenni López Landeros, directora municipal de Comercio, manifestó que una buena imagen es lo que se busca mantener en la avenida principal y zona centro de la ciudad y puerto de Tulum y es por eso que se va a realizar el reordenamiento de comerciantes, principalmente de vendedores semifijos y ambulantes. Y señaló que no se trata de perjudicar a los comerciantes ambulantes y por ello es que buscará la forma de apoyarlos, y el ordenamiento se va a realizar para darle a la zona centro de Tulum, una nueva imagen, fundamental para el proyecto “Pueblo Mágico”, que atraerá muchos beneficios a todos los tulumenses, ya que se lograrán bajar recursos federales adicionales para nuestra consolidación turística. El pasado jueves en sesión del Cabildo se aprobó, por unanimidad, el Programa de Reordenamiento de Comercios en la Vía Pública y eso es con el fin de darle una bella imagen a la zona centro de la ciudad, muy importante para lograr la designa-
Foto: Óscar Améndola
Por Verónica Alfonso
Jenni López Landeros.
ción de “Pueblo Mágico”, pero tenemos la instrucción precisa del presidente municipal Martín Cobos Villalobos de hacer un trabajo conjunto con los empresarios y comerciantes, para lograr acuerdos de beneficio colectivo. En la prensa se maneja como si fuéramos los malos de las películas, pero hay mucho más qué ganar con este reordenamiento. Estamos conscientes que artesanos, vendedores semifijos y ambulantes temen por sus fuentes de empleo y eso es comprensible, pero el reordenamiento de comerciantes de la vía pública se tiene que realizar. Pero lo que sí les decimos es que buscaremos la forma de apoyarlos y no estamos cerrados al diálogo, y es por ello, reiteró López Landeros, que tienen instrucciones del alcalde Cobos Villalobos de no abandonar a los comerciantes semifijos y ambulantes y buscar los mecanismos posibles para no dejarlos sin su fuente de ingresos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Sábado 25 de Agosto de 2012
TULUM
No presenta Tulum problemas de abasto de huevos
Respetan tiendas el precio de los productos esenciales
Una rejilla de blanquillos va de 40 a 42 pesos, lo cual comprueba que se mantienen sin ninguna alza, según refleja una investigación de campo Por Óscar Améndola TULUM Ni problema de abasto del huevo, ni ninguna alza en el precio de este producto, así como tampoco en el pan francés, en la ciudad y puerto de Tulum, por lo que en los supermercados, minisúper y tiendas de abarrotes sí están respetando los precios. Aunque a nivel nacional y estatal se dice en la prensa escrita, en la radio y la televisión, que hay problemas de abastecimiento y alza del precio del huevo, así como incremento en productos derivados del pan francés, lo cierto es que en la cabecera municipal tulumense, los precios se mantienen
por igual y no hay desabasto de ningún producto básico. En lo una investigación, durante cinco días seguidos, en negocios donde se venden huevo y barra de pan francés, se pudo apreciar que sus precios siguen igual, sin darse ningún incremento en los mismos, contrastando con lo que lo que se dice a nivel nacional y estatal en la prensa. En monitorio y recorrido por los grandes supermercados, se corroboró que están por igual, siendo su costo unitario aproximado, por un huevo, entre un peso 40 centavos y un peso 56 centavos; de entre unos y otras tiendas de autoservicio, por lo que una rejilla de blanquillos va de 40 a 42 pesos,
comprobándose que se mantienen sin ninguna alza. En el caso de los minisúper y tiendas de abarrotes, durante estos cinco días seguidos, el costo del blanquillo fue de 2 pesos a los 2 pesos 50 centavos por pieza, por lo que los dueños de estos comercios en pequeño están respetando los precios, sin un solo aumento, dese hace más de dos meses. En el caso del bolillo de francés su costo se mantiene por igual que va de un peso diez centavos a un peso veinte centavos en los hipernegocios de autoservicio, siendo que hasta oferta hay de 3 x 2, en uno de ellos. En el recorrido por sus áreas de panadería, la barra de francés, los bolillos y panes dulce, sus precios siguen por igual, desde hace ya más de seis meses, sin un solo incremento. Y en recorrido por la zona centro y algunas colonias, en minisúper y tiendas de abarrotes, se pudo corroborar que mantienen también sus
Contnúa normalmente el abasto de productos básicos.
precios, desde hace ya más de dos meses, aunque desde luego, comprar en estos negocios en pequeño se gasta más que en un supermercado.
El costo unitario de la barra de francés de entre unas tiendas a otras se pudo comprobar que va de los 4 pesos a los 4 pesos 50 centavos.
Buscan dar certidumbre a vecinos de Villas Tulum Por Óscar Améndola TULUM En lo que fue la Cuarta Audiencia Pública, el presidente Martín Cobos Villalobos ofreció a los habitantes de Villas Tulum su intervención para que les entreguen los documentos que acreditan la propiedad de los condominios, para darles certidumbre a su patrimonio familiar. Así también vamos a buscar que los inversionistas de este fraccionamiento lo entreguen al municipio para que podamos entrarle a garantizar todos los servicios públicos como se merecen, así como para regular el pago del impuesto predial. Les indicó que a través de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
se les brindará asesoría legal “porque aquí lo importante es que se les garantice su patrimonio”, esto tras escuchar al líder de la colonia, Miguel Rivero Méndez, el cual le solicitó a nombre de todos los condóminos ayuda para localizar a los inversionistas y solucionar el asunto de los documentos que acrediten la propiedad de sus casas. Por otro lado, tras escuchar varias peticiones, se comprometió a cambiar luminarias, embellecer el parque infantil y pintar el área deportiva, así como mejorar el servicio de limpieza. Sobre las constantes fugas de agua por el rompimiento de las mangueras y la consecuente formación de baches, se comprometió a gestionar ante la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado la reparación. A denuncia sobre pipas que vierten aguas negras, en horas de la madrugada, en el cárcamo de bombeo de las Villas, ordenó a la policía que vigilen e impidan que particulares continúen afectando a los colonos. Asimismo, dio instrucciones para que se realice un patrullaje constante en la zona de acceso cercana a un centro comercial, debido a que se han registrado casos de asaltos y de abuso sexual, al tiempo en que ofreció colocar alumbrado público en ese camino. La queja más sentida, de una mayoría de habitantes de Villas Tulum fue el relacionado con la gran cantidad de perros, dado que los propietarios de estas mascotas los suel-
Escucha Martín Cobos Villalobos a los habitantes.
tan para que defequen, ante lo cual la Dirección de Salud a cargo del doctor Salvador Ibargüen Pancardo, apli-
cará el reglamento y sancionará a los dueños de los canes que no levanten la heces fecales.
Sรกbado 25 de Agosto de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Sábado 25 de Agosto de 2012
Comunidades cuentan con el servicio
Q. Roo, con gran cobertura de agua potable
Por Gabriela Ruiz CANCÚN Quintana Roo es una de las entidades con mejor cobertura en agua potable, en relación con las demás entidades, prácticamente en todas las comunidades tenemos ya el 100 por ciento de agua potable”, destacó el coordinador del construcción de CAPA en el estado, Luis Alberto Ocejo. En entrevista, el funcionario añadió que les falta por atender algunas comunidades con menos de 50 habitantes, para ello se están ejerciendo mil 500 millones pesos en diversas obras en todo el estado. Entre ellas están la planta de tratamiento del sur que va apoyar para el tratamiento de las aguas residuales, además de las obras de drenaje en las regiones 228, 229 y 230. En Isla Mujeres, dijo, se llevan a cabo obras de drenaje pluvial, en Playa del Carmen el cárcamo de la colonia Ejidal y colectores, así como inversiones en la planta de tratamiento de aguas residuales y algunas obras complementarias. Además, en Cozumel, la CAPA trabaja en la planta de tratamiento San Miguelito, están construyendo el colector de la nueva colonia Félix González así como el drenaje pluvial; en Tulum hay inversión importante con atención a las comunidades indígenas en las ampliaciones de agua potable; en Akumal la rehabilitación del suministro de agua potable porque en esa zona, eran tuberías antiguas y se están rehabilitando; tam-
“
Eduardo Galaviz, secretario general del ayuntamiento.
Anuncian operativo para retirar espectaculares Por Gabriela Ruiz CANCÚN El vital líquido llega a todos los rincones de la entidad.
Falta por atender algunas comunidades con menos de 50 habitantes, para ello se están ejerciendo mil 500 millones pesos en diversas obras en todo el estado bién se invierte en una planta de tratamiento en Puerto Aventuras. En el municipio de Carrillo Puerto abundó, hay uno de los organismos más antiguos, y ahora, aunque el servicio es las 24 horas, hay muchas fugas que si bien se atiende, cuesta mucho trabajo llegar a ellas por la profundidad. “Estamos ampliando las redes, la introducción de agua, lo que estamos buscando con ello es lograr cubrir 24 horas de suministro de agua potable en todas las comunidades”.
En cuanto a la pérdida de agua por fugas, dijo que es relativa, sobre todo en infraestructura con muchos años, “hay importantes pérdidas de agua potable como en Felipe Carrillo Puerto, prácticamente el 20 por ciento de las aguas se pierden por fuga, por eso es importante la obra, es preventiva y va a garantizar que la ciudadanía tenga la seguridad de que seguirá recibiendo agua y aquellas que tienen tomas muy largas que no ha llegado la red van a tener agua con mayor frecuencia”.
Protección Civil, Desarrollo Urbano, Comercio en Vía Pública y Fiscalización iniciarán un operativo para retirar los anuncios irregulares de la zona de playas. El secretario del ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra, consideró que de los poco más de 900 anuncios detectados en el diagnóstico que presentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sólo el 30 por ciento de estos tendrían su documentación completa. El secretario indicó que con base en reuniones y observaciones del grupo del trabajo que del Consejo y el municipio, se integró una comisión con representantes de la dirección de Protección Civil, Desarrollo Urbano, Comercio en Vía Pública y Fiscalización, a quienes, se les pidió que tengan un inventario de los permisos otorgados para poder cruzarlos entre esas direcciones y determinar, si Protección Civil dio alguna autorización para un anuncio que no tiene el permiso de Desarrollo Urbano o viceversa. Con tales datos a partir del próximo lunes se iniciará el operativo para retirar específicamente los anuncios que carezcan de alguna autorización o bien presenten irregularidades como el exceder la extensión especificada en las autorizaciones, dijo. Y es que cabe resaltar que en el levantamiento de 915 anuncios hay un buen número que están montados en un tripié, no necesariamente todos son espectaculares. En ese sentido, el secretario destacó la posibilidad de que la publicidad de menor tamaño carezca de cualquier permiso, remarcó que son fáciles de retirar. También se refirió a figuras de personajes de películas que están
frente a las discotecas, los cuales, dijo, tampoco tienen permisos. Cabe recordar que al momento de presentar el diagnóstico, el presidente del CCE, Francisco Córdova Lira, estimó que el 50 por ciento de los 915 anuncios no tienen permiso, pero el secretario fue más allá y dijo que podría ser sólo el 30 por ciento de los anuncios que tienen su documentación completa, es decir que no se descarta un número considerable de anuncios que tienen una u otra autorización, sin llegar a concretar el trámite. “La idea es que de aquí a final del año tengamos un cambio de consideración, sin embargo, si hacemos este trabajo operativo a partir de la próxima semana yo creo que en un mes podremos ya tener una imagen un poquito más limpia”. En el caso de anuncios espectaculares o de los unipolares se llevará más tiempo, explicó, porque algunos de ellos tendrán permiso y habría que ver si van de acuerdo al proyecto de imagen que se está haciendo, en caso de no ser así, en su momento no se renovaría el permiso para pedir que los retiren. Galaviz Ibarra destacó que además de retirar los anuncios también se cuenta con el apoyo de los empresarios para que convenzan a los empresarios que están colocando ese tipo de publicidad, en ese sentido dijo esperar que no haya reincidencia, ya que se trata de un trabajo comunitario de autoridades, empresarios y Fonatur. Incluso el secretario pidió al director de Turismo municipal, Máximo García Rocha, que se reúna con los empresarios con la zona de discotecas de punta Cancún, para hacerles ver que el concepto es mejorar la imagen de la zona en beneficio de ellos mismos, para que hagan conciencia.
Intentan acabar con contaminación visual.
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Othón P. Blanco Sábado 25 de Agosto de 2012
El producto es traído de Yucatán y no de Jalisco y Guanajuato
Injustificable aumento de precio del huevo en Q. Roo Por Joana Maldonado CHETUMAL
A
lrededor del 90 por ciento del huevo que se distribuye y consume en Quintana Roo no tiene relación con los estados de Jalisco y Guanajuato en donde se dieron los casos de gripe aviar, sino por el contrario, el producto es traído en su mayoría del estado vecino de Yucatán, por lo que su incremento es injustificado, advierten las autoridades de la Secretaría de Economía (SE). El delegado de la dependencia federal, Julio Aranda Manzanero, afirmó que en términos generales, Quintana Roo se abastece de Yucatán en un 90 por ciento por lo que el tema de la gripe aviar y su aumento de costo, no tiene relación “porque se da en Guanajuato y Jalisco y ese producto no llega a Quintana Roo”. Admitió, sin embargo, que se está dando un incremento al producto de un 25 hasta un 50 por ciento, “la rejilla (con 36 piezas)
brincó de 21 pesos hasta los 40 en algunos lugares, aunque también hemos monitoreado que en algunas tiendas departamentales y tiendas de conveniencia, el huevo está entre 26 y 27 pesos, se trata de un problema especulativo”. Al generarse un problema de especulación sobre el incremento del producto de la canasta básica, el delegado federal dijo que no se va a permitir ningún incremento porque no hay justificación. “No tiene nada que ver la cuestión de materias primas y tampoco el incremento del huevo en Jalisco, no vamos a permitir ningún incremento”, reiteró. De alguna manera el estado, abundó, la entidad se encuentra protegida de este tema además de tener como “una gran ventaja”, que cuenta con una red de tiendas departamentales y las tiendas de conveniencia. “La autoridad no tolerará incrementos, mucho menos especulación y en consecuencia estamos actuando. No tenemos un precio permitido, es identificado que se da
conforme a costos y gastos”, indicó. Anunció incluso, que hace una semana, la Secretaría de Economía activó un mecanismo para que se pueda importar el producto con tasa cero de impuestos y hace tres días inició la importación con 400 toneladas procedentes de Estados Unidos para que cualquier comercializador lo puedan comercializar. Además, la secretaría va a activar un mecanismo para que se importe con tasa cero aunque no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación. Finalmente recomendó al público consumidor, verificar cuánto cuesta el producto de la gallina en todos los lugares y comparar precios. Por otro lado, dijo el delegado Víctor Sosa Santoyo, desde julio pasado hay un programa especial de verificación y en el caso del estado, en julio se ubicó una variación en el precio consecuencia de una sola empresa elevó los costos, y en los días previos se ha detectado nuevamente el comportamiento con la misma comercializadora denominada Crío.
Afirman que en el estado no se va a permiti r ningún incremento porque no hay justificación.
“Se vuelve a estandarizar por semana, pero de siete a ocho días previos a la fecha de hoy se ha detectado nuevamente este comportamiento con una mayorista que fue denunciado por una de las Cámaras de comercio, como consecuencia y haber acreditado con documentos fiscales la denuncia,
obviamente actuamos de manera inmediata y realizamos acciones legales”, expuso. En una primera visita, la comercializadora, no logró comprobar con documentos fiscales el incremento y en consecuencia se realizó una segunda visita para tomar medidas estrictas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Sábado 25 de Agosto de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Redoblan operativos para detectar puestos donde se comercialice la bebida
Mantiene Sesa prohibición para la venta de pozol Por David Rosas CHETUMAL
Tras la muerte de un menor de edad, presuntamente por haber consumido la bebida a base de maíz, “pozol”, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios –dependiente de la Secretaría de Salud-, redobla sus operativos para detectar los puestos fijos y ambulantes que se dedican a la venta de este producto para prohibir su venta, ya que luego de realizarse algunas pruebas en laboratorios de salud, pudo comprobarse que las condiciones insalubres en que se prepara representan un alto riesgo para los consumidores. Al respecto, Juan Ortegón Pacheco, director de Protección contra Riegos Sanitarios, dijo estar conscien-
te de que muchas familias viven de la venta de este producto, sin embargo, necesitan de permisos de la ley general de salud y una vez que cumplan con estos requisitos pueden dedicarse a comercializarlo. “Mientras no cumplan con las todas las medidas de higiene, seguridad y la ley general de salud, seguiremos exhortando a la población en general que es un riesgo sanitario, lo cual fue sustentado con exámenes de laboratorio, así como con los acontecimientos que hemos tenido y advertirlos que en caso de que quieran consumirlo es bajo su propio riesgo”. Aclaró que los operativos para detectar a las personas que se dedican a la venta del “Pozol”, fueron redoblados con la finalidad de exhortar a los comerciantes a que desistan de la
venta, hasta que se encuentren completamente regularizados por la Secretaría de Salud, de lo contrario si omiten estas recomendaciones, se procederá a decomisar el producto ya que lo principal es garantizar la salud de la ciudadanía. Informó que debido a que son vendedores ambulantes no se cuentan con un padrón, por lo que se solicitara información a los municipios para saber un aproximado del número de personas que se dedican a este oficio. Finalmente, el entrevistado manifestó que el emitir permisos para puestos ambulantes que se dedican a la venta de comida, “es responsabilidad de los municipios el poder checar este tipo de giros que tenemos, nosotros entramos en
Familias enteras viven de la venta de pozol.
la parte de riesgo sanitario y de esta manera estamos coordinados con los ayuntamientos para garantizar la
salud de la ciudadanía, evitar que se vendan productos que representan un riesgo sanitario”.
“Mi hijo no murió por tomar pozol”
M
ario Espinoza Pérez, padre del menor fallecido presuntamente por consumir pozol descompuesto, desmiente a la Secretaría de Salud (Sesa), al señalar que su hijo no era asiduo de esta bebida además de que el personal tomó muestras para laboratorio del producto cuando ya estaba en mal estado aún, y cuando les había indicado la prohibición del producto a la venta. Dolido por la muerte de su hijo y por las mentiras que ha dado a conocer de manera pública la Sesa en torno al fallecimiento de su hijo de apenas de 10 años de edad, supuestamente por consumir pozol descompuesto, Espinoza Pérez dio a conocer a los medios de comunicación su verdad en torno a la muerte del infante y dijo que no se debió a esta bebida, por-
que su hijo ahora fallecido no la consumía. Dijo que si el pozol hubiera sido el causante de la muerte del menor su otra hija de apenas 3 años de edad también estaría enferma, por lo que con el certificado de defunción hizo notar que lo señalado por la Sesa es mentira y solamente tratan de confundir a la población; además afecta a las personas dedicadas a la venta de este producto y lo peor es que causan dudas sobre la verdadera muerte de su familiar. Pero además de que la información que maneja la Sesa es errónea, el afectado denunció de manera pública las anomalías que cometió personal de la institución al tomar muestras de pozol que ya estaba descompuesto, porque tenía días de haber sido preparado y que no era
para consumo humano y pese a que lo hizo saber a las personas que tomaron la muestras, estos hicieron caso omiso, por lo que al final los resultados obtenidos señalaban que el producto tenia la bacteria conocida como E. colli. Es así que Mariano Espinosa Pérez hace un llamado a las autoridades de salud para que digan la verdad en torno a la muerte de su hijo, y que no aumenten su sufrimiento al decir que él fue el causante de su fallecimiento o que se debió al consumo del pozol. Y es que la prohibición de la venta de pozol en la vía pública ya causa afectaciones a más de 20 familias que viven de este empleo en la localidad de Huay Pix, por lo que piden a las autoridades de salud que faciliten los trámites para la
Crece planta de goma de mascar Chicza Por David Rosas CHETUMAL La constancia, disciplina y el emprendurismo han sido los factores que han permitido que el proyecto de productores chicleros del Estado alcancen mercados internacionales y genere una derrama de 28 millones de pesos anuales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado, Javier Díaz Carvajal, quien en representación del gobernador Roberto Borge Angulo inauguró la segunda fase de la Planta de Transformación de Goma de Mascar Orgánica “Chicza”. Díaz Carvajal recordó que el plan piloto chiclero empezó en 1993, mientras que en el 2006 inició labores la planta piloto de elaboración de chicle. Para el 2007, la Goma de mascar orgánica “Chicza” se situó entre los 20 productos novedosos en Nuremberg, Alemania. Sin embargo, en el 2008, se adquirió maquinaria semi-industrial para la comercialización en el mercado Europeo. 2010 se comercializa en 10 países de la Unión Europea. En el 2010 se implementa el Proyecto para una nueva línea de
12
producción de goma de mascar orgánica, para el desarrollo de nuevos mercados. El titular de la SEDE advirtió que con este proyecto se contribuye al fortalecimiento de la integración de 20 sociedades y cooperativas chicleras y se apoya a dos mil 163 productores de los cuales mil 600 trabajan regularmente en el año. “El esfuerzo y dedicación del Consorcio Chiclero en el desempeño de su labor, se reconoce y es ejemplo. Su producto dignifica a las empresas quintanarroenses y especial a los trabadores esforzados y eficientes que arriesgan sus vidas en la obtención de látex”, afirmó. Indicó que las políticas que se han desarrollado por parte del Gobierno del Estado han permitido el apoyo mediante capacitación y recursos para que las ideas de los emprendedores alcancen niveles que dan por resultados productos reconocidos en todo el mundo y generando nuevos nichos de mercado. Por su parte, Manuel Aldrete Terrazas, director Ejecutivo del Consorcio Chiclero, señaló que con la apertura de la segunda fase de la Planta de Transformación de Goma de Mascar
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» La planta de Transformación de Goma de Mascar “Chicza” generará 150 toneladas chicle Orgánica “Chicza” se estiman ventas anuales de 28 millones de pesos. Con la línea inicial de producción se generaron 15 millones de pesos. Asimismo, se mencionó que la presentación de 30 gramos ha logrado colocar el producto como de los más apreciados por el público en 20 países de Europa, parte del Medio Oriente y Australia. Sin embargo, con el incremento de una línea más se realizará la producción de la presentación de 15 gramos con lo que se espera conquistar el mercado estadounidense, canadiense, mexicano, así como el resto de América Latina. La planta de Transformación de Goma de Mascar “Chicza” generará 150 toneladas chicle y 320 toneladas de materia prima con dicha ampliación.
obtención de los permisos correspondientes y de esa forma ya no afectar la economía de la gente que vive de la venta de este producto, porque consideran excesivo que tengan que estarse registrando ante la Secretaría de Hacienda para poder obtener el derecho a ser tomados en cuenta para las revisiones que lleve a cabo la dirección de Protección Contra Riesgo Sanitario. Al respecto Manuela García López, representante de los vendedores de pozol y demás alimentos de manera ambulante que laboran en la localidad de Huay Pix, dijo que son varias familias las que dependen de la venta de alimentos y bebidas tanto en la orilla de la carretera federal como en el interior de la localidad y la zona
turística y que luego que la Sesa emitió la alerta para no consumir el pozol porque presuntamente causó la muerte de un menor, declaración que calificaron como mentira, retiró los permisos y esta situación afecta a más de 100 personas que viven de este trabajo. Finalmente, señalaron que no están en desacuerdo de que se realicen las inspecciones por parte de la Sesa porque desde hace años han laborado y cumplen con lo que marca el Ayuntamiento capitalino, por eso cuentan con el permiso respectivo pero lo que no toleran es que sean tramites excesivos los que pide la Sesa además de generar mentiras en torno a los vendedores ambulantes. Por David Rosas
Baja la recaudación Por David Rosas
CHETUMAL
La crisis económica por la que atraviesa no solo Chetumal sino todo el país, ha reducido la recaudación municipal, así como el número de empresarios que pagan impuestos puesto que muchos de estos han cerrado sus comercios al no poder solventar los gatos, afirmó Pablo Moreno Povedano, síndico municipal de Othón P. Blanco. Detalló que la situación se agravo para muchos comerciantes y empresarios pequeños, luego de que fuera aplicada la nueva ley en este año, ya que prácticamente tienen que pagar por trabajar a los tres órdenes de gobierno lo cual los ha llevado a la banca rota. “La recaudación ha bajado, obviamente la economía está pegando a todo México y Chetumal no es la excepción, hemos visto penosamente que muchos empresarios han cerrado sus puertas por lo mismo ante la demanda de pagar menos impuestos, con la nueva ley en este 2012 muchos empresarios ya no tuvieron para hacer el pago correspondiente porque tiene que hacer pagos de impuestos a la federación, al estado y municipio, y
todo esto ha causado que la recaudación caiga en 30 ó 40 porciento que en dinero estaríamos hablando de entre tres a cuatro millones de pesos que hemos dejado de recibir por mes”. Afirmó que por lo anterior se está realizando el análisis para efectuar reducción en el gasto corriente, al igual que se le propondrá al presidente municipal Carlos Mario Villanueva Tenorio, el que desde el mes de octubre se empiece a aplicar el descuento en el pago del impuesto predial para de alguna forma ayudar en poco a empresarios, comerciantes y ciudadanía puesto que esta medida comúnmente se realiza a partir del mes de noviembre. “Estamos haciendo un flujo de efectivo por el momento, para saber si vamos a reducir algunos conceptos del gasto corriente o también e proponer al presidente municipal, hipotéticamente hablando iniciar los descuentos en el impuesto predial a partir del mes de octubre”. Finalmente, el entrevistado al ser cuestionado sobre si habrá recorte de personal, manifestó que se está analizando con los directores y recursos humanos.
Sábado 25 de Agosto de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Ayudará a evitar la venta incompleta del combustible
Informe del alcalde, el 11 de septiembre
Instalarán software para evitar robo de gasolina
Por Joana Maldonado
CHETUMAL
El centro social Bellavista de esta ciudad será recinto oficial del primer informe de gobierno que rendirá el próximo 11 de septiembre el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, según aprobó este viernes el Cabildo capitalino por unanimidad, En sesión ordinaria, celebrada por la mañana y encabezada por la regidora Miriam Osnaya Sánchez, los regidores aprobaron que la lectura del trascendental documento se realice en el marco de la octava sesión pública y solemne de Cabildo, a la que se espera la asistencia del gobernador Roberto Borge Angulo y los representantes de los Poderes Judicial y Legislativo. En este sentido, el gobierno de unidad y compromiso, que encabeza Carlos Mario Villanueva, presentará un balance general sobre las acciones y resultados del primer año de gobierno, los cuales se encaminaron conforme a los ejes rectores del Plan de Gobierno Municipal 2011-2013. Asimismo, el Cabildo aprobó la Comisión de Cortesía que recepcionará y despedirá a las autoridades y que encabezarán los regidores Christian Alvarado Alcocer, Candelaria Raygoza Alcocer, Juan Carlos Pallares Bueno, Inés López Chan, Rivelino Valdivia Villaseca y Miriam Osnaya. Por otro lado, la sesión de este viernes también sirvió de marco para la aprobación unánime de un plan de contingencia del parque ecológico “Zazil”, con el que se busca regular y controlar cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad de visitantes y personal durante algún eventual fenómeno hidrometeorológico o amenaza en materia de protección civil.
Según los delegados de la SE y Profeco, Julio Aranda Manzanero y Víctor Sosa Santoyo, el proyecto surge desde hace dos años en coordinación con los empresarios Por Joana Maldonado
Ha sido una práctica común en las gasolineras la venta incompleta de combustible. Finalmente tras varios años de quejas por parte de los consumidores, desde el 26 de octubre, la federación asegurará los 144 negocios que hay en Quintana Roo a partir de la colocación de un software que vigilará que los litros estén completos y se cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que recientemente se publicaron en el Diario Oficial de la Federación. En una conferencia de prensa conjunta, la Secretaría de Economía (SE) a nivel federal y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunciaron la acción de medidas estrictas para dar efecto a la seguridad a los consumidores de gasolinas y diesel. Para ello anunciaron la instalación de un software que permitirá controlar los dispensarios y de esta manera mantener un control estricto de la venta. Esto será a partir del próximo 26 de octubre, cuando
Foto: Réflex AF
CHETUMAL
Por años ha habido quejas por litros incompletos en la venta de gasolina.
inicie la aplicación de esta medida en todo el país, pero en particular a los 144 negocios que operan en el estado y las más de 35 que hay en Chetumal. Según los delegados de la SE y Profeco, Julio Aranda Manzanero y Víctor Sosa Santoyo, el proyecto surge desde hace dos años en coordinación con los empresarios, sin embargo, ahora es obligatorio dada la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 185 y 005, mismas que incluso contemplan sanciones para aquellos negocios que despachen sin este software. “Estamos esperando a esa fecha (26 de octubre) para que las gasolineras que no se hayan adecuado actuemos en consecuencia, queremos ser optimistas, y que ellos se
Bacalar
adecuaran a las normas oficiales, de las 43 mil que había a nivel nacional sólo cinco mil necesitan reemplazarse”, dijo. Aquel que no cumpla con estas disposiciones, dijo, se actuará conforme a la ley y que establecen multas a los concesionarios de hasta tres millones de pesos, aunque destacó que a la fecha no existe ninguna denuncia formal en contra de alguna gasolinera por vender litros incompletos. Estas normas, dijo el delegado de la Profeco, otorgan nuevas facultades ya que ahora podrán verificar las operaciones de los dispensarios o bombas de combustibles junto con su respectivo software y podrán multar, inmovilizar y clausurar a las gasolineras que no cumplan con las nuevas disposiciones.
Sábado 25 de Agosto de 2012
Arranca programa de capacitación “Cultura de género”
E
Por Joana Maldonado
BACALAR
l Concejo Municipal de Bacalar, que preside Francisco Flota Medrano, a través de la Dirección de Desarrollo Social y en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), inició el Programa de Capacitación “Cultura de Género”, dirigido a funcionarios, con una primera jornada amena y alegre este viernes. Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, manifestó que “con estas acciones nuestra administración reitera su máximo interés en utilizar sus políticas municipales en materia de equidad social, hacia mejores niveles de convivencia democrática y bienestar de las personas, por lo que desde el inicio de la actual administración hemos asumido el compromiso de impulsar acciones afirmativas para fortalecer la plena equidad de las mujeres y fortaleciendo la cultura de igualdad de oportunidades para todos”. En ese sentido agregó que “el IQM está tra-
bajando en estos temas, hay algunos pendientes como la revisión de nuestra legislación municipal tanto en reglamento como leyes, hay muchos retos por hacer pero lo más importante es la voluntad de hacer las cosas y este evento así lo demuestra, que hoy vengan personas capacitadas en el tema y nos hablen, nos hagan reflexionar, nos hagan entender que es muy importante trabajar sobre este tema del cual depende la calidad de nuestro gobierno, por ello que este curso que imparte el IQM contribuirá a un mejor entendimiento social en equidad de género y hacia una cultura social más tolerante y equitativa”. Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Bacalar, Ileana Cervera de Flota señaló que “hoy en día hablar de género resulta de vital importancia por su impacto en el desarrollo del hombre y de las mujeres, en la construcción de sociedades más justas y respetuosas de la dignidad humana, la equidad de género representa nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa igualdad en todos los sectores y en cualquier ámbito ya
Fotos: Especial
El alcalde Francisco Flota manifiesta que “con estas acciones nuestra administración reitera su interés en utilizar sus políticas municipales en materia de equidad social”
El curso está dirigido a funcionarios municipales.
sea social, cultural, político o laboral”. Por lo que manifestó que “me da gusto que se impartan estos cursos en nuestro municipio que tienen como objetivo principal fortalecer razones equitativas entre hombres y mujeres, la construcción de espacios de respeto, la tolerancia y la paz, aprovecho este espacio para reconocer a nuestra presidenta del DIF Quintana Roo, la señora Mariana Zorrilla de Borge, como primera impulsora de los derechos de la mujer en cuanto a la equidad de género palpables y demostradas a través de todas las mujeres que la rodean en estos puestos claves y de importancia, así mismo quiero agradecer en presencia de la licenciada Rosy García Ricalde y de mi esposo, Francisco Alberto Flota Medrano, por esta enorme responsabilidad de impulsar estos programas junto con
Ileana Cervera de Flota, presidenta del DIF.
una servidora que con mucho entusiasmo, cariño y amor en beneficio de este hermoso municipio realizamos”. Estos cursos, de acuerdo con la delegada de IQM en Othón P. Blanco, Rosy García Ricalde, “tienen el fin de crear una cultura institucional con una cultura de género que favorezca y fortalezca la acciones y el interés laboral de quienes tienen la encomienda de servir día a día en este hermoso municipio de Bacalar, con este curso se pretende fomentar una equidad de género entre mujeres y hombres, sensibilizar a las y los servidores públicos en temas de hostigamiento y acoso laboral, violencia de género, construir en colectivo una encomienda de paz y de derechos humanos para fomentar reuniones amorosas e igualdad de oportunidades”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Cozumel Sábado 25 de Agosto de 2012
Integran a más alumnos en el fomento de los valores
Extiende el DIF el combate al “bullying” en las escuelas Por Ponciano Pool
L
COZUMEL
a directora del DIF municipal, Rita Rodríguez Alonso, informó que en este presente ciclo escolar se buscará fortalecer el programa “0 Bullying” en Cozumel, de tal suerte que se hará extensiva la invitación para todas las escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria. "Debido al éxito que se tuvo en el ciclo escolar 2011-2012, en este periodo escolar, vamos a
Involucran a todas las secundarias y preparatorias, donde se han detectado algunos casos de maltrato entre jóvenes involucrar a todas las secundarias y preparatorias, donde hemos detectado algunos casos de "bullying", indicó. Comentó que este importante programa que fue incluido en Ciudades Educadoras y motivó que Cozumel sea reconocido en la prevención de este tipo de problemas, deberá ser inaugurado la segunda semana de octubre.
Explicó que con la finalidad de integrar a más alumnos al fomento de los valores universales como la paz y la amistad, en el ciclo escolar pasado se trabajó a través del Centro Vive Diferente, logrado con ello sumar a cinco escuelas públicas, para tratar de minimizar los casos de violencia escolar Explicó que gracias a estas acciones implementadas por el Sistema DIF Cozumel, más escuelas primarias se unieron al programa
Agente 00Bullying, como es el caso de la Irma Delfina, Adelfo Escalante y Jorge México, las cuales se les incluyó en un plan de trabajo. Informó que el cambio en la sociedad empieza en la educación, por lo que se seguirá impulsando el taller para niños de preescolar “Guardianes del Corazón”, programa que nació para prevenir el "bullying" desde el nivel preescolar. "El objetivo es enseñarle a los infantes por medio de cuentos y juegos, a aprender de valores como el respeto, para lograr que los niños no vean la violencia como un medio de solución de problemas", indicó.
Invitan a todas las escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria.
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Sábado 25 de Agosto de 2012
COZUMEL
Deportación pondrá fin a su “sueño americano”
Rescata Allure of de seas en altamar a 58 haitianos
COZUMEL
Con botes de emergencia, personal del crucero Allure of the Seas, logró rescatar en altamar a un total de 58 ciudadanos de origen haitiano, de los cuales cuatro son menores de edad y 7 mujeres. El primer oficial de resguardo marítimo de Capitanía de Puerto, Genaro Escalante Medina, explicó que niños, mujeres y hombres se encontraban en buenas condiciones de salud cuando fueron rescatados cerca de Islas Caimán (entre Cozumel y Haití); se encontraban a la deriva a bordo de una pequeña embarcación, cuyo motor sufrió una falla. De acuerdo a la información, solamente dos menores presentaron algunas quemaduras en el cuerpo, pero que el resto del grupo
Solamente dos menores presentaron algunas quemaduras en el cuerpo, pero el resto del grupo se encontraban en buen estado de salud se encontraban en buen estado de salud; además, se informó que esta, es la primera ocasión que se hace un rescate a un importante número de balseros en alta mar. El capitán del crucero que atracó esta mañana en el muelle internacional SSA México, fue quien notificó a las autoridades locales de Migración, Capitanía de Puerto y Sector Naval del rescate de los ciudadanos. Sin embargo, debido a que en Cozumel, no se cuenta con el espacio necesario para hacer los trámites correspondientes, se determinó
utilizar uno de los Barcos México para trasladarlos a Calica; de ahí sería llevados por vía terrestre a la ciudad de Chetumal, donde finalmente, las autoridades del Instituto Nacional de Migración realizarán todos los tramites para deportarlos a su país de origen. Fuentes extraoficiales, revelaron que los haitianos, de condición humilde, tenían la esperanza de buscar "pisar" el suelo americano con la intención de conseguir un mejor nivel de vida, pero debido a la falla de motor de la embarcación se quedaron a la deriva.
Foto: Ponciano Pool
Por Ponciano Pool
Genaro Escalante Medina.
Piden a comerciantes no encarecer el huevo.
Exhorta Profeco a evitar especulaciones con el precio de los huevos Por Ponciano Pool
COZUMEL
La representante de la Profeco en Cozumel, Ariadne Santín Coral, exhortó a los comerciantes locales y supermercados a no especular con el precio del huevo para no crear compras de "pánico" entre amas de casa. Explicó, que si bien, no existe un precio oficial de este producto, es necesario que los comerciantes no abusen de la necesidad de la población. "Desafortunadamente, en lo que se refiere a los productos alimenticios no podemos sancionar, porque dependen de la ley de la oferta y la demanda", indicó. Sin embargo, aseguró se ha establecido un operativo de verificación en todas las tienditas y supermercados para que justifiquen el alza del producto con la factura de compra. "Deberán exhibir la factura de compra que justifique el alza al kilo o la pieza del producto o de lo contrario se les podrá sancio-
nar", dijo la funcionaria, quien exhortó a las amas de casa a comparar precios antes de comprar. "Estamos seguros que en las tienditas se están cometiendo algunas prácticas abusivas, pero desafortunadamente no contamos con el personal suficiente para hacer verificaciones en toda la ciudad, sin embargo, contamos con el apoyo de los consumidores, quienes pueden hacer esas denuncias y nosotros verificamos", indicó. Santin Coral exhortó a los comerciantes a no cometer prácticas abusivas contra el consumidor, pero también invitó a los consumidores a no realizar comprar de pánico para no dar motivo a que los comerciantes estén abusando. Algunas amas de casa han asegurado que han llegado a comprar una pieza de huevo a 2.50 y hasta tres pesos en algunas tienditas, mientras que en los supermercados su precio oscila en un 1.90 en promedio.
Por Ponciano Pool
COZUMEL
El presidente municipal, Aurelio Joaquín González, ratificó su respaldo al director de Seguridad Pública, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez y, consecuentemente, los elementos de la corporación, reiteraron su respaldo al capitán. Entrevistados por separados, algunos de los elementos indicaron que Gutiérrez Sánchez ha sido uno de los mejores directores que ha tenido esta corporación, debido a que siempre a estado al frente de los operativos que se realiza dentro de la ciudad. Además, indicaron que en cuestiones operativas, el actual director ha mostrado tener conocimientos y tácticos policiacos, y el que único punto débil de la corporación son los coordinadores. "Creo es que necesario hacer cambios de coordinadores para que la corporación se fortalezca en el trabajo operativo", comentó uno de los elementos, quienes aseguró que el actual director ha demostrado tener voluntad y decisión para seguir trabajando al frente de la Dirección de Seguridad Pública. "Debo confiarte que el director no es mi amigo, pero su plan de trabajo me gusta, porque todos los operativos que se realiza con las fuerzas armadas él lo dirige y lo encabeza", indicó el elemento. El policía municipal dejó en claro la necesidad de que el director Gutiérrez Sánchez, cambie algunos mandos medios,
Foto: Ponciano Pool
Foto: Ponciano Pool
Ratifica presidente municipal respaldo a titular de Seguridad
Apoya Aurelio Joaquín González gestión de Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez.
Piden cambiar mandos medios, particularmente los coordinadores, quienes en ocasiones han mostrado tener problemas personales con algunos elementos particularmente los coordinadores, quienes en ocasiones han mostrado tener problemas personales con algunos elementos. Otro elemento, informó también, que es necesario que el subdirector de Seguridad Pública cumpla su función como tal, para que la carga de trabajo no caiga directamente sobre el director. Reconoció el esfuerzo que ha
hecho el jefe de la Policía Municipal, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez, quien a pesar del problema que enfrenta la Policía municipal por la carencia de equipos, unidades y personal, en Cozumel se preserva la tranquilidad. "En estas circunstancias que se trabaja, no se podría hacer gran cosa, si no tuvieras un buen director", indicó el elemento.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Isla Mujeres Sábado 25 de Agosto de 2012
La suspensión temporal va de un mes hasta dos meses
Cierran negocios por temporada baja
P
Por Ovidio López
or la baja afluencia de visitantes en los últimos días, ya se ve la primera secuela de la mala temporada vacacional de verano, cuando varios establecimientos cerraron sus puertas de manera temporal o definitiva, según confirmaron vecinos de negocios en el primer cuadro de la ciudad. Este fenómeno es normal para algunos empresarios, en que deciden tomar uno o dos meses de vacaciones, luego lo reabren en noviembre para trabajar la temporada de invierno, dijo a su vez el dirigente del comercio organizado, Javier Ortiz. Los negocios que se encuentran cerrados se ubican en la avenida Hidalgo y malecón Rueda Medina. El cierre temporal va de un mes hasta dos meses, por ejemplo, el caso de “Jax” cerró desde hace dos semanas y lo reabrirá hasta octubre, confirmaron los trabajadores del restaurante-bar. Se espera mas cierre de negocios al transcurso de este fin de mes y al transcurso del entrante septiembre e incluso octubre, por las bajas ventas de todos los giros por la poca cantidad de turismo, coinciden los entrevistados. Se estima que podría llegar hasta 15 por ciento de cierres de negocios en esta ocasión, cuando la economía mundial y nacional
Fotos: Ovidio López
ISLA MUJERES
Cierran negocios ante ausencia turística.
Se estima que podría llegar hasta 15 por ciento de cierres de negocios en esta ocasión, cuando la economía mundial y nacional no logra reactivarse como se esperaba no logra reactivarse como se esperaba, cuando ya tiene cuatro años de la crisis mundial.
Días solidarios
Al respecto, la central obrera de la CROC, reportó que desde el 2009,
cuando se suscitó la crisis, con las empresas que tiene trato laboral ya comenzaron a recuperarse de ese fenómeno mundial de entonces. “En aquella ocasión varias empresas solicitaron “días solidarios” hasta dos días sin salarios por quincena a los trabajadores,
Implementan mayor vigilancia en cárcel Por Ovidio López
ISLA MUJERES
El alcaide de la Cárcel Municipal, José Carlos Pech, dijo que ya mayor control de ingreso de alimentos y bebidas a los más de 20 internos, luego de la detección de elementos fermentados para el llamado “Tepache” y no desea ser despedido como su antecesor, Mario Carrillo, por cometer el mismo error. El pasado miércoles, luego de un operativo, dentro del inmueble se encontró varias cosas prohibidas, que de manera extraña se vuelve a violentar el reglamento con eso, pese a que se destituyó hace dos meses al anterior titular carcelario por tolerarlo y se encontró a varios presidiarios borrachos, según informe posterior. En su momento el presidente Hugo Sánchez advirtió que este tipo de fenómenos no se debe tolerar, por eso despidió al anterior funcionario y correría la misma suerte Pech sino pone mayor empeño en la vigilancia y control de ingreso de alimentos y bebidas. En el operativo anterior se encontró un teléfono celular, así como algunos “insumos alimenticios y material orgánico en descomposición”, esto para que fermente y se convierta en una bebida etílica. Para eso, se contó con el apoyo de una con una veintena de elementos de esta corporación, en donde sacaron a los 22
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
procesados de sus celdas y se trasladó al patio y así revisar sus celdas, encontrando diversos objetos, explicó el jefe policial. Una hora después, con los aseguramientos ya mencionados. “No se encontró drogas ni armas, solo algunos alimentos ya en descomposición, mismo que sería utilizado para la elaboración del famoso Tepache”. En la celda número tres, fue encontrado una nevera de doble fondo, en donde se guardaba el teléfono celular, así como el cargador de este instrumento de comunicación, pero ninguno de los reos de hizo responsable de este artefacto, por lo que se procedió a la sanción administrativo de todos. “Debido a los alimentos que se tenían en descomposición, algunos reos se habían enfermando, por lo que algunos de ellos, fueron llevados a el Centro de Salud José Jesús Lima Gutiérrez, para su atención médica”. Aunque es poca cantidad de gente en la prisión municipal, un inmueble de menos de 200 metros cuadrados, se evidencia jerarquía entre los internos, a juzgar con el celular y el comportamiento de hace dos meses. Se recuerde que también se dio una de varios internos hace dos años, en insólita caso, en que los evasores lograron salir de la isla y a uno se recapturó después en Playa del Carmen.
Habrá suspensión laboral durante septiembre y octubre.
con tal de no reducir la planta laboral o el cierre de las mismas, pero en mayo pasado son pocos los que no dieron reparto de utilidad”, dijo el líder del gremio, Román Maldonado. Agregó que la Ley de Trabajo no obliga al empleado a sujetarse a este plan, sino que se dio como parte de las buenas relaciones que hay con las 20 empresas la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para favorecer las dos partes y se mantenga la planta laboral. El año pasado solo hubo solici-
tud de este acuerdo en casos aislados, pero cree que no se daría para esta ocasión, el reflejo fue en mayo pasado que casi todos “apoyaron” con al menos una quincena al trabajador, aunque cuando presentaron su carátula fiscal de cero ganancia las empresas, agregó. Sin embargo, que en caso que determinado negocio solicita nuevamente el plan, como dirigente actuará para intervenir para que el empleado acuerde ajustarse uno o dos meses de vigencia, considerando que apenas comienza la parte difícil del año con menos ingreso.
Dañan casas de verano al sector hotelero Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Es añejo el problema de las casas de huéspedes que se ofrece de manera profusa en Isla Mujeres y se ha denunciado ante las autoridades municipales y estatales, en materia de hacienda, sin ningún avance hasta la fecha, dijo Gerardo Magaña, hotelero y presidente del Consejo Consultivo Turístico. Felicitó a Pedro Cruz, líder obrero, que anunció presentar recurso legal ante instancias federales para frenar la evasión fiscal y la irresponsabilidad de las autoridades por no prestarle la suficiente atención. Magaña Barragán, quien ha denunciado de manera recurrente el caso en varios foros, entre ellos en el seno del consejo del Fideicomiso de Promoción Turístico, pero nadie interviene para frenar el problema que afecta a la economía informal e incluso “piratea” a clientes, dice. Recordó que en la administración municipal anterior se intentó regularizar el negocio, pero hubo seguimiento por parte de la actual, y expone el ex alcalde de Isla Mujeres variables negativas en la economía local. Solicitó coordinación hacendaria entre el municipio y estado para lograr atender el llamo empresarial, independiente de otro índole legal en que estaría involucrado varios extranjeros con Migración por su estancia en el país, especialmente su posición de “admi-
nistrador” o dueño de estas casas. “Hay muchas casas que tienen de seis hasta ocho habitaciones que arrendan, tienen la ventaja que son paisanos sus clientes, contratan a camaristas y gente de mantenimiento para trabajar cada segundo día, con mejores pagos, pero sin prestaciones ni contratos”. Cuenta que él mismo ha sido afectado con sus clientes cuando ya hospedado son abordados en restaurantes y les ofrece mejores condiciones en el suyo y se lo llevan, lo que genera descontento y malestar, por ello la necesidad urgencia que debe actuar la autoridad. Cruz había dicho que al menos hay 100 casas de huéspedes para el turismo en Isla Mujeres que no cubren ningún impuesto, muchos de esos inmuebles son operados por extranjeros. El sindicalista documenta una denuncia ante instancias federales para que se abra una investigación, en vista que “las autoridades municipales y estatales no quieren intervenir por ser los primeros eslabones de gobierno”. Estimó que al menos 500 mil pesos mensuales se mueven en este segmento de negocio de arrendamiento de estas casas al turismo, sin que se cubran algún centavo al fisco por ese concepto y regularizarlos implica mejorar la contribución y los trabajadores serán bien reenumerados conforme a la ley y a los extranjeros sancionados.
José María Morelos Sábado 25 de Agosto de 2012
Ahogan dificultades económicas la administración pública
Impacta crisis la celebración de la Independencia de México
Austeridad o escasez, pero las fiestas patrias evidencian escasez de ornamentos, los cuales además, están decolorados Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
N
o hay en el país mayor celebración que la del mes de septiembre, tradicionalmente, se proyectaba como un mes colorido, calles y edificios públicos tenían motivos patrios, pero desde hace unos años, la crisis comenzó a oscurecer esta celebración, los ornamentos escasearon, se decoloraron al ser reutilizados, se pusieron de moda las palabras crisis, austeridad y escasez. Este año no será la excepción, al iniciar los preparativos para las celebraciones de septiembre, en la reunión promovida para acordar los detalles del calendario de fechas festivas se habló de todo, menos de la ornamentación, los eventos y espectáculos que habrán de desplegarse.
Por ello, El Quintanarroense buscó información en este sentido, el oficial mayor del ayuntamiento, Víctor Díaz Selem, informó que a pesar de la situación se procurará ornamentar parte de la ciudad, agregó no obstante las dificultades económicas que atraviesa la administración municipal, se promoverá el acondicionamiento de los puntos principales de la ciudad con motivos patrios durante las celebraciones septembrinas. “Darle algún lucimiento a esto, desde luego que estamos escasos de recursos, quizá no derrochar un dinero que no tenemos, quizá no como se observe en las grandes ciudades, todas las calles y todo, por lo menos creo que aquí frente a palacio sí se va a dar un toque alusivo a las fiestas patrias”, manifestó. Expresó que en aras de ahorrar, se
Víctor Díaz Selem.
reutilizará material de años anteriores para que se compre únicamente lo básico, pero remarcó, ya se está trabajando para conseguir los ornamentos luminosos que son de los productos más onerosos que deben adquirir para dejar los sitios públicos más importantes de la ciudad en condicio-
Se pierde el colorido de la noche de El Grito.
nes para los festejos. “Pues en parte vamos a usar los mismos del año pasado, comprar lo mínimo porque pues no estamos en condición de derrochar mucha lana, estamos en eso, estamos buscando la manera de cómo adquirir los adornos de iluminación que son muy
costosos”, dijo. La mañana de este viernes, autoridades municipales y educativas se reunieron para establecer acuerdos sobre el calendario de celebraciones y el desfile cívico del 16 de septiembre, alusivo al 202 aniversario del inicio de la guerra de independencia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO 17
Sábado 25 de Agosto de 2012
Prevén nuevo aumento a productos de gallina
JOSÉ MARÍA MORELOS
Encarecimiento del huevo pone en riesgo alimentación familiar Por Jorge Cauich
Desde hace años, las familias humildes están al margen del privilegio de comer carne con frecuencia, el alimento más habitual cuando salen de la rutina del frijol K’abaax, como le llaman al platillo más usual, había sido hasta ahora el huevo; un producto que hace un par de años comenzó a experimentar un proceso de encarecimiento hasta superar la barrera del peso. Sin embargo, la actual crisis aviar que vive el país y la natural especulación de los comercializadores del producto, están provocando un acelerado encarecimiento de ésta que era la única alternativa de las familias campesinas que, en cuestión de días, casi han observado duplicarse el precio del huevo y es que el próximo lunes entrará en vigor un nuevo aumento desde las granjas distribuidoras lo que incidirá en una cadena de incrementos hasta llegar al consumidor. Armando Caamal Poot, encargado de una empresa distribuidora de huevo, comentó que debido a la situación que se atraviesa, de una elevada demanda y una escasa producción a nivel nacional, el próximo lunes entrará en vigor un incremento que ubicará en 600 pesos la caja de huevo, la reja costará 50 pesos con 27 centavos, pero éste es el precio que le dan a los mayoristas, aun falta el que aplicarán estos a los changarreros y estos a su vez, a los consumidores.
Fotos: Alejandro Poot
JOSÉ MARÍA MORELOS
Armando Caamal Poot.
Advierten distribuidores la sobredemanda procedente de estados como Veracruz, Tabasco y Campeche a las granjas de Yucatán “Como encargados que somos nosotros nos confirmaron que el lunes va a estar a 600 pesos la caja, por la reja son cincuenta pesos, por kilo pues ya está entonces en 27 pesos con 27 centavos el huevo de primera, esto pues es debido a que hay mucha demanda y no ha producción”, subrayó.
Caamal Poot vertió que de hecho ya no hay producto en existencia, apenas le dio salida al que tenía en bodega empero aseguró que al vendérselo al mayorista, le pidió respetara el precio actual y no aplique el aumento sino hasta que esto ocurra con la siguiente remesa que debe llegar al inicio de
Cuestan los huevos más de dos pesos por pieza.
la próxima semana, sin embargo, resaltó el huevo habrá de superar la barrera de los dos pesos dadas las condiciones actuales y también como parte de la especulación de los intermediarios. “Ahorita está a uno ochenta, va a llegar a los dos pesos, dos pesos cerrados, va a llegar el huevo o puede llegar hasta 2.20, pero no hay producto, por ejemplo yo le vendí a un mayorista el resto que tengo acá, le dije, mira, te lo voy a vender pero pues trata también de que seas justo con la gente, con tus clientes, no, tampoco abuses,
ya eso te lo dejo a tu conciencia. Explicó la crisis aviar en el estado de Jalisco, que se ha expandido a otras entidades, la baja productividad en la mayoría de las granjas, el encarecimiento de productos como el maíz –indispensable para la elaboración de alimentos balanceados-, que raya en los siete pesos con 50 centavos, la sobredemanda procedente de estados como Veracruz, Tabasco y Campeche a las granjas de Yucatán, permiten vislumbrar que el huevo seguirá con tendencia a la alza.
Andrés Manuel López Obrador pretende desestabilizar al país en aras de sus intereses personales, dice Pedro Dzib Puc Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Los partidos y personajes políticos que tomaron parte en la contienda federal del primero de julio, deben actuar con madurez, respetar la voluntad de los ciudadanos que se reflejó en las urnas y deponer su ánimo de confrontación que puede sumir al país en la desestabilización, como pareciera que está pretendiendo el líder moral de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. Pedro Dzib Puc, líder municipal de la Unorca, entrevistado sobre la velada amenaza de un estallido social si el Trife valida el triunfo de Enrique Peña Nieto, consideró que los personajes políticos deben entender que la
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
democracia tiene sus costos; en este sentido, Andrés Manuel López Obrador pretende desestabilizar al país en aras de sus intereses personales, pero hizo un llamado a la población a no caer en el ánimo de la confrontación. “El más interesado en una convulsión nacional en el país, de los ciudadanos mexicanos es Andrés Manuel López Obrador, porque ve amenazados sus intereses, la gente que se ha dejado engañar pues está dándole cierta fuerza a López Obrador, con la finalidad de desestabilizar el país, independientemente de las estrategias, trucos o trampas que todos los partidos utilizaron, la gente ya votó y los magistrados del TRIFE actuarán en base a un criterio imparcial”, expuso.
El comisario ejidal del Kilómetro 50, Elmer Nájera Pech, sorprendentemente, opinó casi en los mismos términos, estimó Andrés Manuel López Obrador está incitando a un estallido social con el único propósito de convulsionar al país, pero esto puede ocasionar un daño enorme a la nación, agregó que los mexicanos emitieron una decisión que se debe respetar y eso lo deben entender los dirigentes de los partidos de izquierda. “Ellos están haciendo esto como para desestabilizar totalmente el movimiento aquí en el país, no saben que están ocasionando un daño irreversible, totalmente muy grande, están dañando al país, aquí con nosotros se emitió el voto, la gente ya votó, entonces se debe respetar esa decisión que la gente tomó en las urnas, es muy cierto que en nuestro estado ganaron los partidos de izquierda, pero en todo el país el resultado les fue adverso y así lo
Foto: Alejandro Poot
Pide líder de Unorca evitar la confrontación en relación a los conflictos postelectorales
Instan a respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
deben de asimilar”, indicó. Ambos señalaron que el proceso electoral ha concluido, los actores políticos que tomaron parte, deben pasar a la siguiente etapa, dejar que el país siga su
curso, no empujar una situación que provoque perjuicios a todos los mexicanos y recordaron que López Obrador ya tiene oscuros antecedentes sobre su forma de proceder cuando pierde.
Felipe Carrillo Puerto Sábado 25 de Agosto de 2012
El 70 por ciento de carteras vencidas son de iniciativa privada
Adecúan plan para eliminación de adeudos con usuarios de CAPA José Esquivel Vargas, gerente de CAPA en el municipio subraya que se contempla la eliminación de multas y recargos así como la de dar todas las facilidades Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
E
PUERTO
l cien por ciento de las carteras vencidas por consumo de agua potable son del municipio, el 20 por ciento de los usuarios y un 70 por ciento de empresas hoteleras y restauranteras, señaló el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado CAPA José Esquivel Vargas. Al ser entrevistado destacó que personal del sistema operativo de la institución trabajan de forma intensa en la cabecera municipal y comu-
nidades del medio rural, verificando se cumplan a completamente las indicaciones en asuntos que generan morosidad en el pago por el uso del agua potable. En este sentido refirió que el propósito es la de incentivar a la población usuaria del vital líquido para que adopte los modelos del sistema de agua potable en el sentido de cubrir los adeudos pendientes que aunque dijo- “son pocos no dejan de ser significativos”. El total de la deuda de los usuarios de Felipe Carrillo Puerto es menor en comparación con otros municipios
donde se cobra más por el consumo del vital líquido. Resaltó que estudios recientes en las carteras vencidas arrojan resultados de que un 70 por ciento corresponden a la iniciativa privada y el cien por ciento al ayuntamiento. Dijo que el Ayuntamiento absorbe los gastos por el consumo del agua potable en las alcaldías, delegaciones y subdelegaciones así como de edificios públicos municipales pero al igual que otros municipios del estado, éste mantiene una deuda histórica. Expresó categórico que la deuda con el ayuntamiento la vienen arrastrando desde la época cuando fue presidente municipal Javier Novelo Ordóñez Eliseo Bahena Valfre Cetz Cen y el actual ayuntamiento que preside el profesor Sebastián Uc Yam. Al respecto José Esquivel externó que la actual comuna realizó un convenio con CAPA en el que se comprometió a pagar su consumo de agua a
partir del inicio de la administración con un proyecto de recuperación en el que se haga caso omiso a los retrasos anteriores. En este sentido subrayó que el plan contempla para su ejecución la eliminación de multas y recargos así como la de dar todas las facilidades que sean necesarias para el pago de carteras vencidas hasta por un término de 12 meses de plazo para los usuarios de la ciudad y comunidades. Para mejorar el servicio CAPA ejecuta obras en la cabecera municipal y comunidades mayas por el orden de los 40 millones de pesos entre las cuales se benefician; Cecilio Chi; Santa Amalia; X-Hazil Norte; La Noria; Tepich; Txcacal Guardia, el primer cuadro de la ciudad y las colonias populares de esta demarcación. Los trabajos consisten en la ampliación y reforzamiento de la red de agua potable teniendo como meta siete mil metros lineales de los
José Esquivel Vargas, gerente de CAPA en el municipio.
cuales en la ciudad existe un avance de dos mil metros, concluyó diciendo el entrevistado.
Presentan programa académico de aniversario Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
La alza en el huevo está afectando los costos en los productos de los restaurantes.
Buscará sector empresarial solución al aumento de huevo Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
La presidenta de la Cámara de Comercio local (Canaco), Oyuki Novelo Medina dijo que la próxima semana se estarán coordinando con otras cámaras empresariales a fin de hacer notar su inquietud ante el desmedido aumento del precio del huevo que ya comienza a afectar a las familias más pobres de la zona. Dijo que el alimento más popular hoy en día es el huevo por lo que su consumo es casi a diario entre las familias principalmente de escasos recursos económicos y que con el aumento de su precio seguramente repercutirá de forma negativa en los bolsillos de las familias de bajos recursos económicos. Es por tal motivo que esta organización de comerciantes -dijo-comenzará a pugnar porque se tomen medidas al respecto, toda vez que está afectando hasta en un 10 y 15 por ciento los costos de los establecimientos con venta de comidas. En este sentido, sector restaurantero de la ciudad se solidariza y le hace frente a la situación que obliga a incrementar de precios la venta de los alimentos que contienen este
producto avícola. Aunque algunos dueños de los restaurantes analizarán el comportamiento del mercado; esperarán por lo menos una semana más antes de tomar una drástica decisión que pudiera afectar los bolsillos de la población. “La preocupación es seria debido a que el alza en el huevo está afectando los costos de los restaurantes y hasta ahorita algunos están aguantando los precios para no afectar los costos de su menú”, subrayó. Mientras tanto, indicó, los negocios de menor tamaño están vislumbrando un obscuro panorama optando por implementar una serie de estrategias, entre ellas racionalizar el contenido de huevo en los platillos. Los comerciantes señalan que últimamente se disparó el precio del producto de los blanquillos hasta en poco más del 20 por ciento y que aunado a otros factores como el aumento al gas domestico, combustible, cereales, carnes rojas entre otros, esto le está afectando gravemente al gremio restaurantero de la ciudad. Finalmente dijeron “Esta es la situación que estamos enfrentando como resultado de la influenza aviar y por la sequía en diferentes estados del país”.
La celebración del 15 Aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Carrillo Puerto, es un motivo de orgullo para todos y es, también, una buena oportunidad para el reconocimiento de aquellos que lo han hecho posible, dijo el director del plantel educativo Sergio Efraín Ruiz Chab. En conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del edificio educativo donde dio a conocer el programa general de las actividades resalto que es una buena ocasión para reforzar y fortalecer la educación. Dijo que el sentido de pertenencia del personal, familias, alumnos y alumnas, egresados y egresadas del Tecnológico de Carrillo Puerto fortalece a la institución Los lazos con los agentes externos, que son fundamentales para el éxito del Instituto y coprotagonistas de nuestra historia. De ahí nuestra imagen y proyección exterior. Reconocer y agradecer el apoyo que el Instituto ha recibido por parte de nuestras autoridades municipales, estatales y federales. Sea también indico- que el 2012, es un año
de reflexión sobre la identidad, trabajo realizado y logros conseguidos, a fin de que fruto de esta reflexión surjan los cimientos para afrontar el largo y exitoso futuro, que estamos seguros, le espera al Tecnológico de Carrillo Puerto. El evento más relevante del décimo quinto aniversario del ITS de Carrillo Puerto será el día 3 de septiembre a partir de las 18 horas en las instalaciones del instituto. El Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto (ITSFCP), es un organismo descentralizado de gobierno del estado de Quintana Roo. Inicia sus actividades académicas hace 15 años, un 2 de septiembre de 1997. Ha cosechado reconocimientos a través de la destacada participación de sus alumnos en diversos eventos académicos, culturales y deportivos, tanto nacionales como internacionales. Ha sido acreedor a certificados que destacan la calidad de la educación de sus estudiantes. En el 2011 el Tecnológico de Carrillo Puerto obtuvo el máximo Galardón que se otorga entre los Institutos Tecnológicos del País, en el Primer Evento Nacional de Innovación Tecnológica, en la ciudad de León Guanajuato.
Cumplirá 15 años el Instituto Tecnológico Superior de Carrillo Puerto.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Sábado 25 de Agosto de 2012
Exhortó a que la democracia no sea desunión
Pide Peña estar “a la altura” de interés nacional
El virtual ganador de la elección presidencial pidió a las expresiones políticas dejar intereses partidistas; ofrece gobernar con respeto a los otros poderes El Universal CIUDAD DE MÉXICO
E
nrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México, hizo votos porque todas las expresiones políticas del país estén a la altura de responder a los intereses nacionales y no a los intereses partidistas. Sostuvo que ejercerá una Presidencia "en estricto respeto a los otros Poderes" pero buscando más que la diferencia, la oportunidad de servir a cada uno, desde sus ámbitos de competencia al interés nacional para que México tenga mejores condiciones". El candidato presidencial del PRI-PVEM dijo que existe un proyecto de nación que no es exclusivamente de él sino que pertenece a todos los mexicanos, más allá de las simpatías partidarias de cada uno, y que pasado el proceso comicial debe unir a toda la sociedad un sólo objetivo: "Lograr el impulso transformador y de mayor desarrollo para México, cada uno sabrá lo que le corresponde hacer, nadie puede rezagarse
de este objetivo", dijo Peña Nieto durante una comida con legisladores electos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Agregó que lo menos que pueden permitir los mexicanos es que la democracia se convierta en una forma que divida y genere enconos entre la sociedad. Aceptó que es válido que haya preferencias políticas que se presenten en las competencias electorales. "Pero que también actuemos con gran civilidad para saber reconocer después de la competencia la preferencia mayoritaria que la sociedad expresa en las urnas y entonces demos paso a tiempos de unidad nacional, a tiempos de abonar todos, desde cualquier trinchera y expresión política que representemos, a trabajar por México. "Como Presidente de los mexicanos me ocupa y me compromete en trabajar todo tiempo por México. Lo señale desde que hice campaña y hoy lo reafirmo: mi único compromiso está en servirle a todos los mexicanos", subrayó en su discurso Peña Nieto. Definió al PVEM también como su partido e hizo notar el apoyo
Enrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México.
que le dio durante la pasada campaña electoral presidencial. "Me siento verdaderamente un presidente electo con el apoyo y respaldo de estos dos partidos pero claramente con el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana". Hizo notar sus propuestas para crear la Comisión Nacional Anticorrupción, el fortalecimiento del IFAI y el nuevo esquema de publicidad gubernamental. Asentó que son parte de una "Presidencia Democrática". Puso énfasis en generar mayores condiciones de seguridad para la población y detonar la economía para crear más empleos y oportunidades para esta generación.
México presenta queja contra Argentina ante la OMC El Universal
CIUDAD DE MÉXICO El Gobierno de México solicitó de manera formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), la celebración de consultas con el Gobierno de Argentina, ante las medidas que dicho país impone a las exportaciones mexicanas y que afectan y restringen la importación de productos mexicanos en esa nación. En un comunicado, la secretaría de Economía (SE) dijo que México reitera su profunda preocupación por las medidas proteccionistas que Argentina aplica, así como las prácticas no transparen-
20
tes que afectan el comercio entre ambas naciones y generan incertidumbre en los operadores económicos que pretenden exportar al país sudamericano. La dependencia precisó que Argentina y México deberán celebrar consultas dentro de los próximos 30 días, con miras a alcanzar una solución mutuamente satisfactoria. Sin embargo, de no celebrarse dichas consultas o si las mismas no permiten resolver las inquietudes planteadas por México en un plazo de 60 días a partir de hoy, se estaría en posibilidades de solicitar el establecimiento de un Panel de la OMC para que se pronuncie al respecto y
EL QUINTANARROENSE DIARIO
resuelva la controversia. Cabe destacar que esta solicitud de consultas se realizó de manera coordinada con Estados Unidos y Japón, quienes presentaron el pasado 21 de agosto una solicitud de consultas a Argentina, similar a la presentada por México, y que en conjunto se suman al reclamo de la Unión Europea, quien ya había celebrado consultas en julio de 2012. Con esta acción, aseguró que el Gobierno de México reitera su compromiso de combatir cualquier práctica que indebidamente impida la entrada de productos mexicanos a otros mercados y refrenda su apoyo a la industria nacional y exportadora.
Aprueban primera ley contra deportaciones El Universal SAN DIEGO La legislatura de California aprobó ayer la primera ley en Estados Unidos que se opone a la deportación indiscriminada de miles de indocumentados e incluso de residentes legales en el país. La ley, también conocida como "antídoto a la Ley de Arizona" , fue enviada este mismo viernes al gobernador Jerry Brown para que la refrende y haga efectiva. La disposición impide que los departamentos de policía de 205 ciudades de California y las oficinas de alguacil de 58 condados retengan automáticamente a indocumentados y residentes legales por faltas tan comunes como las infracciones de tránsito. Mediante ese programa, llamado Comunidades Seguras, los detenidos son entregados a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para ser deportados. En lo que va del gobierno de Barack Obama, un millón y medio de personas han sido deportadas mediante ese programa. El Acta de la Confianza de California establece que sólo serán retenidos para que los recojan autoridades de migración los indocumentados que
» Esta ley se opone a la deportación indiscriminada de miles de indocumentados e incluso de residentes legales en el país cometan delitos graves, y únicamente cuando las procuradurías de distrito así lo hayan determinado. De acuerdo con organizaciones como la Asociación Nacional de Jornaleros, si California refrenda la ley en las siguientes semanas, otros estados impulsarán sus propias versiones de actas de la confianza antes de que concluya el año. Ello porque para 2013 el programa de deportaciones Comunidades Seguras sería obligatorio. "Esta iniciativa es un reflejo de humanidad" , dijo el legislador autor del Acta de la Confianza, el asambleísta Tom Ammiano. "Previene un trato injusto a californianos trabajadores y permite a las autoridades locales enfocarse en personas peligrosas" en lugar de hacer tareas de agentes de migración, dijo Ammiano.
Concanaco pide no especular con precio del huevo El Universal CIUDAD DE MÉXICO El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), Jorge Dávila Flores, exhortó a los integrantes de la cadena productiva del huevo y otros alimentos básicos a evitar el acaparamiento o especulación. Asimismo, confió en que la eliminación temporal de los aranceles en las importaciones de huevo, que actualmente son de 45 por ciento para consumo doméstico y de 20 por ciento para uso industrial, así como la paulatina repoblación de las granjas, coadyuvarán a que los precios vuelvan a la normalidad en el corto plazo. El dirigente del comercio organizado en el país expuso en un comunicado que "la aplicación de 90 millones de vacunas hará posible que en breve el hato crezca en 27 millones de aves ponedoras" . Recordó que el sacrificio de más de 11 millones de gallinas ponedoras por la gripe aviar, que representan menos de 5.0 por ciento del hato total, y el aumento de cerca del ciento por ciento en los precios internacionales de insumos agropecuarios, como maíz, pasta de soya, salvado de trigo y alfalfa provocaron el alza en el huevo y otros alimentos. Dávila Flores advirtió que el huevo es fundamental en la dieta de la población y la producción agropecuaria, ya que México es el principal consumidor del mundo, con 23 kilos per cápita, seguido de Japón, Taiwán, China y Francia.
Pretenden evitar especulación en los precios de alimentos.
» La Confederación de Cámaras Nacionales exhorta a los comercios a evitar el acaparamiento; confía en que la eliminación de aranceles ayude a bajar el costo del producto Además, es el sexto productor internacional, con 3.0 por ciento de la producción mundial, sólo detrás de China, Estados Unidos, Japón, India y Rusia.
Sábado 25 de Agosto de 2012
COMO VEO DOY
E
l asunto de la Banda 2.5 GHz, que disputan el gobierno del Presidente Calderón y la empresa de medios MVS, se ha vuelto polémico porque se utiliza a la opinión pública como arena de confrontación. La mera verdad es un lío que, técnicamente planteado, casi nadie entiende, pero por la punta del iceberg que asoma puede deducirse que la causa se debe a una diferencia entre intereses económicos por una parte y afectaciones emocionales por la otra. En lo que no cabe duda es que estamos asistiendo a un espectáculo zopilotero de final de sexenio cuyas consecuencias de la pérdida de poder en el año de Hidalgo y la flexibilidad con que se aplican las leyes, desembocan de nueva cuenta en detrimento del ciudadano. La bronca está más o menos así: el gobierno llama rescate a lo que la empresa califica como expropiación. La razón gubernamental es correcta en cuanto que no se puede expropiar
POR CARLOS E. RICALDE PENICHE
Moneda de Cambio lo que no es propiedad privada, como es este caso de la asombrosa Banda de los 2 y medio GHz que es propiedad del Estado y que fue concesionada a la televisora MVS. Sutilezas van y palabrotas vienen pero de todos modos el revolcón se siente. ¿Cuánto vale la Banda con derecho a una periodista incluido, que no es monedita de oro pero si de cambio? El gobierno dice que vale ¡27,000 millones de pesos! Entonces, ¿por qué le concesionaron a MVS el 90% de la capacidad de dicha Banda en un monto que no llega a los 200 millones de pesos? Que casi la regalan por causa de sanidad económica a fin de fomentar la competencia versus el duopolio de Televisa y TV-Azteca. Vale. ¿Pero porqué dieron la concesión a unos empresarios cuya demostración de capital es escasa en relación al valor de la Banda? Porque ahora resulta que este es uno de los reclamos que les hace el gobierno, que
durante el tiempo que han tenido la concesión, no han invertido el capital necesario para desarrollarla. Y también argumenta nuestro racional gobierno que no desarrollar esta concesión afecta a millones de mexicanos porque su uso pleno haría bajar drásticamente los precios de los servicios de internet y telefonía, entre otros. Lo anterior significa que las actuales empresas televisivas, concesionarias de otras Bandas (acá entre nos, apreciado Lector, dicen que tampoco están aprovechando al máximo), ¿mantienen el precio de sus servicios artificialmente altos? Entonces esta bronca del gobierno con MVS se complica, pero no por que se diga que es un atentado contra la libertad de expresión, si no porque al concesionar una Banda tan poderosa a empresarios tan “escasos” de capital, se está protegiendo y dando ventaja a las televisoras actuales de beneficiarse
indebidamente de los precios altos. Este caso es como si a un servidor le concesionaran gratis a Mexicana de Aviación. Suponiendo que acepto y me aboco como loco a buscar socios con muy poco, ¿Cómo hacemos para volar un avión con saliva? ¿Quién se beneficia si no despega? Hombre, por lo pronto, le pedimos tiempo a nuestros cuates del gobierno para buscar nuevos socios, vender la concesión más cara y, en su momento, pegar de gritos si me la quieren quitar (o rescatar, como explican las autoridades) o si me quieren cobrar lo que vale por un acto visceral del concesionario. De todas maneras la protección para las empresas competidoras seguirá por mucho tiempo, ya que la Ley otorga recursos de inconformidad para pelear por la concesión. Se habla al menos de un litigio de 5 o 6 años, o sea, que el próximo Presidente ya libro este paquete y deberá agradecer-
lo al que se va. Bueno, así se juega con las concesiones en México y con la Ley también. Para morirse de risa ¿o de coraje? Por cierto, donde no cabe duda que nos invade la pena, la "muina" y el coraje, es hacer cola ante camiones del gobierno durante dos horas para comprar hasta 2 kg de huevo por persona. Nos racionan como si estuviéramos en guerra, como mendigando los alimentos. A ver, ¿porqué no racionan a los diputados y a los senadores? Así, con minúsculas. ¡Qué vergüenza!
Tropezón…
Ahora sí, los huevos por las nubes. Ese apretón sí que duele a casi todos los mexicanos. No sufrirán los que comen la clara y tiran la yema, pero si los que cambiarán huevos por salchichas, como recomienda Bruno Ferrari, el Secretario de Economía. ¡Qué huevos ... tan caros! Columnista
Sábado 25 de Agosto de 2012
Los hechos se registran en el tramo carretero Tres Marías-Huitzilac
Policías federales atacan vehículo diplomático de EU
L
Agencias CIUDAD DE
MÉXICO
as secretarías de Marina y Seguridad Pública informaron que ayer a las 08:00 horas, un vehículo diplomático de la Embajada de Estados Unidos recibió múltiples impactos de bala en el tramo carretero Tres Marías-Huitzilac de parte de personal de la Policía Federal que se encontraba en la zona realizando labores de persecución del delito. En un comunicado conjunto explicaron que los hechos se registraron cuando dos funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos, en compañía de un elemento de la Secretaría de Marina, que se dirigían a una visita a instalaciones de la Armada de México en el cerro de El Capulín, Municipio de Xalatlaco, fueron alcanzados, al ingresar en un camino de terracería aproximadamente a 4 km de la carretera libre México-Cuerna-
Dos estadounidenses de la embajada fueron trasladados a un hospital cercano con heridas que no ponen en riesgo su vida; también hieren a un elemento de la Secretaría de Marina vaca, por un vehículo cuyos tripulantes les mostraron armas de fuego por lo que el conductor del vehículo diplomático, maniobró para evadirse y reingresar a la carretera, momento en el cual los tripulantes del vehículo agresor abrieron fuego. Momentos después otros tres vehículos se sumaron a la persecución y realizaron disparos con armas de fuego contra la camioneta de la embajada de los EU. El elemento de la SEMAR a bordo del vehículo agredido, alertó al personal de la Armada de México que se encontraba en las instalaciones de El Capulín para
prestar apoyo, llegando éstos una vez que había concluido la agresión, acordonando el sitio. Al lugar se dieron cita también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal. El personal de la Policía Federal que participó en estos hechos comparece ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, para esclarecer los hechos y, en su caso, deslindar responsabilidades. Hasta el momento se reportan las dos personas de la embajada de EU, quienes fueron trasladados bajo el cuidado y resguardo de la Policía Federal a un centro hospita-
Tres personas resultaron lesionadas en el ataque.
lario, con heridas que no ponen en peligro su vida. El elemento de la Secretaría de Marina se encuentra con contusiones leves. Se ha establecido comunicación
permanente con la Embajada de los Estados Unidos en México, con el objetivo de brindar las facilidades logísticas requeridas y el apoyo necesario al personal herido. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Sábado 25 de Agosto de 2012
SEGURIDAD
Logran detener a 12 narcomenudistas en tres días
Comienza a tambor batiente el combate al narcomenudeo: PGJE
Aseguran que las corporaciones municipales tienen la capacidad, porque siempre lo han realizado, anteriormente, sin tener la facultad CHETUMAL
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, aseguró que hasta el momento son 12 personas detenidas por el delito del narcomenudeo desde que los estados y municipios cuentan con las facultades para perseguir y sancionar la práctica este delito. Detalló que desde las primeras horas en que entro en vigor esta responsabilidad de la atención del narcomenudeo por parte del estado tras las reformas al código penal, la procuraduría de justicia tuvo las primeras pesquisas en los municipios del norte de la entidad, aunque hasta el momento ya son 12 los detenidos en posesión de varias dosis de droga que eran para su venta. “En el caso de Cancún específicamente desde incluso el inicio que fue el martes a las tres de la mañana ya teníamos las dos primero puestas a disposición de personas que fueron detenidas con posesión de crack en este caso que viene siendo la cocaína digamos más en bruto, en los días subsecuentes tuvimos unas puesta a disociación de diez personas, ya incluso cuatro fueron trasladadas de playa del Carmen a las cuales se les decomiso marihuana y seis persona de Cancún, estas son las personas que tenemos y se está trabajando con ellos para
ponerlos a disposición del juez para su consignación”. También reconoció que en los primeros tres días con esta nueva responsabilidad, las dos fiscalías para atender este delito, una en Cancún y otra en Chetumal no funcionaban al cien porciento, sino hasta este viernes cuando se terminaron de habilitar las celdas. “Ya inicio el área, ministerialmente ya está operando con todas las condiciones, lo único que estábamos considerando y que todavía este viernes terminamos fue adecuar las celdas, porque queremos que exista dos celdas, una para mujeres y la otra para hombres, también en respeto a los derechos humanos y queremos que tengan las condiciones para en momento de detenciones tengamos condiciones propicias en lo que se lleva a cabo la integración del expediente y se consigan, estamos adecuándolas a las condiciones que consideramos y para los efectos del narcomenudeo se debe tener la fiscalía completa”.
Plenamente capacitados
Las corporaciones municipales tienen la capacidad para involucrarse en las acciones de combate al narcomenudeo, porque siempre lo han realizado, antes aun sin tener la facultad en las labores preventivas al detectar personas portando droga, habían pro-
Fotos: Alejandro Poot
Por David Rosas / Jorge Cauich
Gaspar Armando García Torres.
cedido por lo cual ahora que la ley les otorga esa responsabilidad, se aprestan para ofrecer mejores resultados a la sociedad. Luis Javier Noh Canché, director de seguridad pública en José María Morelos, aseguró que la corporación que él encabeza tiene la preparación y sobre todo la voluntad para entrar de lleno al combate al narcomenudeo, en este tenor, señaló como muestra, el número de detenidos en posesión de droga en diversas cantidades, habla de la capacidad de la corporación. “Mira, nosotros siempre lo hemos hecho, nomás que ora sí que ya entró en vigor, pues hay que estar todavía más sobre ellos, se han dado cuenta que yo he agarrado mucha gente con droga, claro, no era sobre ellos sino que a veces los detecto y hay que agarrarlos porque están cometiendo un ilícito, ahorita con todavía más razón, tenemos que proce-
Los policías, listos para acabar con el crimen.
der”, manifestó. Sin embargo, reconoció que la institución policial no puede ir sola a una lucha donde debe haber varios frentes involucrados y uno de ellos dijo, es la sociedad; en este tenor, expresó que la policía no puede tener el dominio total de lo que ocurre en la cabecera y sus comunidades por lo cual requieren del apoyo de los ciudadanos. En este contexto, hizo un llamado a la comunidad a coadyuvar en la lucha contra el flagelo de las drogas, dando aviso oportuno sobre la presencia de personas o vehículos que despierten sospechas. “Vamos a estar trabajando donde nos soliciten, donde la gente ve vehículos sospechosos, ve gente sospechosa, que también nos lo den a saber para poder también trabajar por ese lado, porque a veces hay cosas que no vemos porque hay muchas comunidades y pues mayormente la gente a veces
ve pero no denuncia, nosotros necesitamos que nos avisen, que denuncien, para poder actuar oportunamente”, añadió. El jefe policiaco indicó que los elementos de la corporación morelense han estado participando en cursos de capacitación y prometió que muy pronto estarán rindiendo resultados a la sociedad morelense, al tener plenamente la facultad de combatir el narcomenudeo. Hay que mencionar que en esta ciudad, es un secreto a voces que en los últimos años, se ha disparado la cifra de jóvenes que consumen estupefacientes que van de la marihuana, la cocaína y hasta el crack, lo cual devela indudablemente, la presencia de vendedores hormiga de enervantes, lo que con frecuencia provoca comentarios en el sentido de que “parece que todos saben dónde se vende droga, menos las autoridades”.
El Universal
NUEVA YORK
Un diseñador de ropa femenina despedido mató a tiros a un ex compañero de trabajo frente al edificio Empire State, lo que desató un caótico enfrentamiento con la policía el viernes ante uno de los iconos arquitectónicos más famosos del mundo. Los agentes mataron al sospechoso y al menos otras nueve personas resultaron heridas, algunas posiblemente por balas de la policía, indicaron autoridades municipales. Los proyectiles sólo rozaron a algunos de los heridos y alcanzaron directamente a otros, pero se espera que todos se recuperen del tiroteo en la Quinta Avenida que se registró alrededor de las 9 de la mañana, agregaron. Dos agentes que facilitaron información solicitaron el anonimato debido a que no estaban autorizados a hacer declaraciones sobre el incidente. Dijeron que el agresor armado había trabajado en una tienda
22
dentro del famoso edificio. Numerosos turistas y demás personas que se dirigían a sus trabajos se aglomeraron a lo largo de la calle 34, la cual fue cerrada por la policía. Helicópteros policiales sobrevolaban la zona y numerosos agentes llegaron al lugar donde ocurrió el crimen. Las autoridades identificaron al agresor como Jefrey Johnson, de 58 años, quien era diseñador de accesorios para mujer. Tras matar a su compañero de trabajo, Johnson se enfrentó a tiros con la policía. El alcalde Michael Bloomberg señaló que algunas de las víctimas quizá fueron alcanzadas por los disparos de los agentes. El atacante había sido despedido hace un año .Rebecca Fox, de 27 años y residente del distrito de Queens, dijo que vio gente que corría por la calle y al principio pensó que se trataba de que querían ver a alguna celebridad. Sin embargo, después vio a una mujer que había recibido un dispa-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ro en un pie y a un hombre muerto tenido en el suelo. "Yo estaba asustada, conmocionada y literalmente temblaba", señaló Fox. Dijo que le pareció que la policía acudió al lugar en segundos. "Parecía una escena del programa televisivo CSI, pero todo era real", agregó. El civil Hassam Cissa, de 22 años y quien vive en el distrito del Bronx, dijo haber visto dos cadáveres en el suelo y a la policía que colocaba una tela blanca sobre la herida que tenía un hombre en el estómago. Como la balacera ocurrió cerca de una de las principales atracciones turísticas de la ciudad no se hicieron esperar los temores de que se hubiera tratado de un acto de terrorismo, pero las autoridades federales explicaron que no había sido el caso. Un guardia señaló que los hechos fueron muy ajenos al rascacielos, que es visitado por numerosos turistas. El incidente ocurrió menos de dos semanas después de que un individuo que blandía un cuchillo
Foto: AP
Tiroteo en Empire State; reportan 2 muertos y 8 heridos
Agentes matan al sospechoso; otras nueve personas resultan heridas.
fue muerto por la policía cerca de otra zona llena de turistas en la ciudad. Las autoridades dijeron que Darrius Kennedy, de 51 años, fue aniquilado el 12 de agosto porque amenazó a los agentes con un cuchillo de cocina. Kennedy estaba fumando marihuana en Times Square un sábado
en la tarde cuando llegaron los agentes, en una situación que se extendió siete cuadras aglomeradas de gente. En 1997, un individuo armado abrió fuego en la plataforma del mirador ubicado en el 86mo piso del Empire State, lo que dejó de un turista muerto y seis heridos. Después el hombre se disparó a sí mismo.
Sábado 25 de Agosto de 2012
ULTIMA HORA
Iniciarán cabildeo por más presupuesto
Raymundo King, diputado federal.
Román Quian Alcocer, diputado federal.
Lizbeth Gamboa Song, diputada federal.
Lista bancada priista por Quintana Roo en Cámara Baja Por Joana Maldonado CHETUMAL El Partido Revolucionario Institucional (PRI) informa que ha quedado lista, debidamente registrada y capacitada la bancada priista por Quintana Roo en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión cuya tarea será legislar en beneficio de todos los mexicanos. El dirigente del PRI en la entidad, Pedro Flota informó que la representación quintanarroense quedó integrada por los diputados federales Román Quian Alcocer, Raymundo
Los diputados federales abogarán principalmente para trabajar por México y Quintana Roo por medio de iniciativas impulsadas por el presidente virtual Enrique Peña Nieto King de la Rosa y Lizbeth Gamboa Song, quienes tendrán bajo su responsabilidad cabildear y gestionar un mayor y más justo presupuesto para Quintana Roo, así como apoyar los programas, desde su ámbito de competencia, que impulsa el gobernador Roberto Borge Angulo en beneficio de
los ciudadanos. La mística de la bancada priista en la Cámara de Diputados será aprobar toda iniciativa que beneficie a los mexicanos, principalmente a los que menos tienen, impulsando y respaldando los proyectos que para la nación tiene el próximo
presidente de México, Enrique Peña Nieto, precisó. Pedro Flota agregó que a principio de la semana se registraron ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los diputados federales por el principio de mayoría relativa, Román Quian Alcocer y Raymundo King de la Rosa y este viernes hizo lo propio la diputada federal Lizbeth Gamboa Son, todos registraron su huella digital, recibieron su credencial y una capacitación para utilizar la nueva tecnología instalada en los curules de San Lázaro.
Precisó que todos los legisladores priistas, tanto en el Senado como la Cámara Baja han hecho el compromiso con Enrique Peña Nieto de trabajar de manera conjunta y coordinada para cumplir con todos los compromisos adquiridos en la campaña y poner en marcha el Programa para México, ya que los mexicanos tienen fe y esperanza en que el PRI los retorne al camino de la seguridad, del crecimiento económico ordenado, a salir de la pobreza y a tener mejores oportunidades de vida, esa es la tarea de los priistas.
Defiende Córdova nuevo sistema de calificaciones EL Universal LA PAZ En el marco de una gira de trabajo por La Paz, el secretario de Educación Pública del país, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que la reprobación no le abona a la calidad educativa y rechazó que el nuevo sistema de evaluación en el nivel básico represente un retroceso en esta materia. Luego de un recorrido por las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el secretario manifestó que el nuevo sistema de evaluación "no se ha entendido bien o ha faltado información" toda vez que, aunque se evita la reprobación, sí la contempla. Córdova Villalobos afirmó que en los países más desarrollados en educación como Suecia, Finlandia, Canadá o Australia, no se contempla la reprobación en los seis años de primaria, y en el nuevo sistema en México, únicamente, dijo, se eliminará la reprobación en los tres primeros grados, aunque si un niño va muy rezagado -agregó- pa-
dres y maestros podrán acordar que repita sólo un año. En el caso de cuarto y quinto grado los estudiantes podrán tener reprobadas hasta dos materias, pero tendrán la oportunidad de pasarlas con cursos complementarios. El secretario reconoció que se busca complementar la formación de los estudiantes con cursos de reforzamientos, a fin de evitar la reprobación que se ve como un acto punitivo y que representa, dijo, una de las principales causas de deserción y exclusión. Aseguró que este tipo de discriminación no le abona a la calidad educativa. Luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la SEP los fundamentos científicos y técnicos para no reprobar a niños en primaria, Córdova Villalobos respondió que se hará llegar la información y negó que, como refieren algunos diputados, represente un retroceso a la calidad educativa. Insistió en que esta medida no impactará en la calidad de la educación porque se estará implementando
» El secretario de Educación manifestó que el nuevo sistema de evaluación 'no se ha entendido bien o ha faltado información' toda vez que, aunque se evita la reprobación sí la contempla una visión distinta en donde no se verá la reprobación como un acto represivo o punitivo. En otro tema, Córdova Villalobos añadió que en la recta final del sexenio "existen avances contundentes en educación" y citó la cobertura universal en educación básica. En el caso de Educación media superior dijo que se registró un crecimiento de más de diez puntos, llegando al 70 por ciento, y en educación superior, se espera alcanzar un 35 por ciento. Consideró avances importantes en la calidad, a partir de la evaluación de maestros y alumnos, con pruebas sistematizadas que se comparan con otros países del mundo. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Quintana Roo SÁBADO 25 DE AGOSTO DE 2012
Incremento injustificado A
lrededor del 90 por ciento del huevo que se distribuye y consume en Quintana Roo no tiene relación con los estados de Jalisco y Guanajuato, en donde se dieron los casos de gripe aviar, sino por el contrario, el producto es traído en su mayoría del estado vecino de Yucatán, por lo que su incremento es injustificado, advierten las autoridades de la Secretaría de Economía. “LA AUTORIDAD NO TOLERARÁ INCREMENTOS,
MUCHO MENOS ESPECULACIÓN Y EN CONSECUENCIA ESTAMOS ACTUANDO”, ADVIERTEN Othón P. Blanco, pág. 11
Instalarán software para evitar robo de gasolina HA SIDO UNA PRÁCTICA COMÚN EN LAS GASOLINERAS LA VENTA INCOMPLETA DE COMBUSTIBLE, REVELAN AUTORIDADES Othón P. Blanco, pág. 13
Sorprenden a bomberos EL QUE EN OTHÓN P. BLANCO NO FESTEJARAN A LOS LLAMADOS “HÉROES CIUDADANOS”, CAUSÓ UNA MOVILIZACIÓN EN LAS REDES SOCIALES, DESDE DONDE SE GESTÓ UN CONVIVIO PARA LOS TRAGAHUMO Quintana Roo, pág. 2
Lance desafiante EL ESTADOUNIDENSE PARTICIPARÁ ESTE SÁBADO EN UNA CARRERA DE CICLISMO EN ASPEN, COLORADO, A PESAR DE LA SUSPENSIÓN DE POR VIDA QUE LE IMPUSO LA AGENCIA ANTIDOPAJE DE ESTADOS UNIDOS El Deportivo, pág. 5