$6.00
Quintana Roo VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
No. 2573
Ganan reclamos, retiran publicidad
P
ublix Outdoor cedió ante la presión ciudadana y a partir de hoy, se retirarán las estructuras colocadas en el centro de la ciudad. El presidente municipal desestima la exigencia de regidores de destituir a funcionarios de Desarrollo Urbano y del departamento Jurídico del gobierno benitojuarense. LOS ANUNCIOS SERÁN COLOCADOS EN ÁREAS “QUE NO TENGAN NADA QUE VER”, ES DECIR, SERÁN RETIRADOS DE CAMELLONES Y ÁREAS DONDE AFECTAN A LA CIUDADANÍA Benito Juárez, pág. 8
Pese a inconformidades instalarán parquímetros A pesar de que existen inconformidades para que se lleve a cabo la instalación de parquímetros dentro de la ciudad capital, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, insistió en que esta propuesta aun no ha sido cancelada, y que muy probablemente se estarían definiendo a inicios del próximo año.
Capturan a supuesto hijo de cónsul de Israel Nueve sujetos de distintas nacionalidades fueron detenidos por elementos de Seguridad Pública, entre ellos dos israelíes, uno de los cuales se presume sea hijo del cónsul de Israel Seguridad, pág 34
Othón P. Blanco, pág. 14
Hoy escriben
Aldea Global
Denuncian violencia cinco mil mujeres
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Pág. 27
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
Los privilegios de la universidad del sur Pág. 8
Cancún
Máx: 26˚C Mín: 21˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 26˚C Mín: 21˚C
Máx: 31˚C Mín: 18˚C
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Editorial LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA
¿Para Peña Nieto y Moreira, se trata de un pinche pueblito? ermina la semana sin que Julián Rodríguez Rosales, presidente municipal electo de Tuzantla, ni Fausto Vallejo, gobernador electo de Michoacán, den una explicación sobre las grabaciones difundidas el lunes en MILENIO Televisión. No lo han hecho, a pesar de que las huellas son alarmantes. Nada se sabe de Julián. La voz de la grabación llama a votar por él, el candidato del PRI. De lo contrario, “se les quemará la casa con todo y familia”. La voz promete que si gana la elección, “todos tendrán derecho a pedir lo que van a necesitar y yo me voy a com-
T
prometer a que se los dé, y a güevo se va a cumplir”. ¿Precaución, miedo, inteligencia política? Parece que Julián se ha puesto a buen resguardo, confiando en el tiempo, o en que se imponga el desdén centralista de que Tuzantla es un pinche pueblito. Nuestro compañero Francisco García Davish pudo sacarle ayer un par de frases a Fausto Vallejo, quien también había optado por apartarse. Dijo: “No voy a dar ninguna declaración, porque así lo decidió mi partido; es un acuerdo que yo tengo que respetar y respetaré; es el partido la única instancia autorizada para abordar este caso
y yo lo voy a respetar”. Es decir, no es asunto suyo, sino del PRI. “Me reporté contigo por educación y porque no me ando escondiendo de nada ni de nadie”, le aclaró Fausto a García Davish. “Yo no tengo nada que esconder, pero el partido acordó que sólo él fijará posicionamientos”. Y el PRI parece estar apostando a que el tema se diluya. El PRI michoacano y el nacional. Tuzantla no es tema para Enrique Peña Nieto ni Humberto Moreira. Total, es un pinche pueblito. Columnista
Bien por la ciudadanía
G
racias a los agrios reclamos en contra de la colocación de publicidad sobre camellones y en diversos puntos de la ciudad de Cancún, finalmente la empresa Dakota DJ cedió a retirarlos en un lío complejo, en el que sale embarrada la autoridad municipal que de alguna manera permitió, cedió o hizo como que no vio nada para que se colocaran esos armatostes. De hecho, al recibir la andanada de empresarios y de la ciudadanía en general, el alcalde Julián Ricalde Magaña dio reversa a su intención de regularizar la concesión de la empresa, ordenada por un juez tras una supuesta omisión de autoridades de la anterior administración, y anunció que a partir de este jueves se procederá a retirar totalmente la publicidad. Tal decisión se tomó luego de un acuerdo con la empresa del tabasqueño Juan Celso Graniel Romero, dueño del restaurante Bovino´s, en un diálogo de ape-
nas dos días cuando supuestamente no se podía resolver porque existía una orden de un juez que ordenó la "positiva ficta", que le permitía colocar los anuncios. Ahora sólo falta esperar a que en realidad sean retirados todos estos utensilios publicitarios y que estos no sean colocados nuevamente en otros puntos de la ciudad. Y es que esto no se puede descartar luego de las traiciones a la sociedad que ha jugado el gobierno perredista, como en el caso del cobro de los estacionamientos por doquier, cuando en la administración priista de Francisco Alor se estipuló que todo aquel estacionamiento que cobre, debe destinar un área gratuita, sin que esta brinde seguridad alguna al usuario. Cabe resaltar la organización de la ciudadanía y de los empresarios que al unísono lanzaron sus reclamos de manera atinada, lo que obligó a la autoridad a actuar de forma inmediata.
Por David Rosas
CHETUMAL emandarán al ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto por un fraude de 10 millones de pesos, al no pagar a una empresa local por los trabajos de remodelación que hizo al palacio municipal y otras áreas como parques, espacios deportivos y calles, el afectado del ramo de la construcción Mario González González, manifestó que el presidente municipal Sebastián Uc Yam, ya no quiere dar la cara, luego de la conclusión de las obras. De acuerdo al empresario del ramo de la construcción afectado, el presidente municipal Sebastián Uc Yam solicito los servicios de la empresa particular para las diver-
D
El presidente municipal Sebastián Uc Yam, ya no quiere dar la cara, luego de la conclusión de las obras, indicó Mario González sas obras y trabajos, mismos que iniciaron desde el mes de abril y que hasta la fecha sólo han recibido un pago de 250 mil pesos de una deuda de 10 millones de pesos. Sin embargó, dijo que debido al daño económico y moral, la deuda ha ascendido a 25 millones de pesos. “Este ayuntamiento tiene una deuda conmigo que inicialmente era de 10 millones de pesos y hoy en día por los daños económico morales y todo lo que ha causado que el presidente Sebastian Uc Yam no me pague, la deuda asciende a más de 25 millones de pesos,
Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Subdirector
Jefa de Información
Jefe de Redacción
Directora Director Adjunto
Victoria Escareño Bautista
Sergio Anaya Aguirre
Niza Puerto Paredes Rafael Martínez Cristo
J. Ricardo Navarro Madera
Carlos Pérez Zafra
Vicepresidente Ejecutivo
Sebastián Uc Yam.
que ya estaban prácticamente aseguradas, situación que ha frenado y estancado el desarrollo de la constructora, al tener todo invertido en Felipe Carrillo Puerto.
Viernes 25 de Noviembre de 2011 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Coordinador Multimedios Zona sur
Jorge Miguel Martín Alvarez
se remodeló el palacio municipal, el estadio de béisbol, se rehabilitaron diversas áreas, el terreno de Expo Maya, un terreno que lo utilizaron como parque público atrás del panteón municipal y se abrió una calle, en siete meses sólo me han dado como 250 mil pesos”. Señaló que a pesar de buscar un acercamiento, simplemente, el presidente municipal Sebastian Uc Yam, se ha escondido para no pagar su deuda que adquirió. “Únicamente me quiere tomar el pelo, el presidente municipal ya obtuvo un beneficio con las obra que se hicieron con el dinero de mi
empresa, el señor me hablaba hasta 25 veces a la semana para pedir de favor que lo apoya con las obras y hoy en día no es capaz de recibir una llamada, de recibirme en el palacio municipal y por ello mis abogados en las próximas horas presentaran la denuncia penal y por lo civil”. A pesar de no tener un contrato firmado debido a que fue timado por el alcalde, el empresario constructor, aseguró que tiene la pruebas suficientes que comprueban cada trabajo realizado, desde fotografías de los trabajaos en las cuales aparece el mismo presidente municipal, la documentación expedida por parte del ayuntamiento y hasta información que no podrá negar. Finalmente, manifestó que mientras tanto, su empresa se encuentra descapitalizada y no ha podido realizar diferentes obras
Foto: El Quintanarroense
Demandará empresario a comuna carrilloportense por unos 25 mdp
Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial
Ricardo Paredes Plancarte Imagen publicitaria
Luz María Álvarez Directora de administración
Otto Canel Suárez Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Benito Juárez
Cozumel
Ovidio López Méndez
Manuel Cen Felipe Carrillo Puerto
Isla Mujeres
Roberto Mex Chimal Jorge Cauich Salazar
Lázaro Cárdenas
José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Viernes 25 de Noviembre de 2011
QUINTANA ROO
Se requiere la suma de todos para ganar la presidencia
Todo el apoyo para la Alianza PRI-Partido Verde-Panal: King Redacción
CHETUMAL México requiere de la unidad de todos los priistas, del apoyo solidario de cada mexicano que hoy quiere un país mejor; es momento de cerrar filas en torno a un solo proyecto de nación encabezado por Enrique Peña Nieto y respaldado por la gran alianza PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza, por encima de cualquier interés personal o de grupo, precisó Raymundo King de la Rosa, líder estatal del PRI. El dirigente afirmó que la época de los partidos hegemónicos ya no existe y es momento de demostrar en los hechos institucionalidad, lealtad y disciplina partidaria para que la suma de todos sea la fuerza que se requiere para ganar la presidencia de México en 2012. Afirmó que primero hay que ser congruentes con los postulados del PRI y fortalecer la unidad interna para después entonces invitar y
convencer a toda la ciudadanía. King de la Rosa señaló que el compromiso y la responsabilidad del PRI es con un nuevo México, con la reconstrucción del país que todos queremos: con igualdad social, con menos pobreza, seguro, próspero y estable económicamente. Para la elección de 2012 “ofreceremos todo el apoyo a la Alianza PRI-Partido Verde- Nueva Alianza porque, en la medida que ésta se fortalezca, se fortalecerá la candidatura de Enrique Peña Nieto y México podrá retomar el camino del crecimiento y el desarrollo”. Apuntó que, como militante priista y como dirigente asumió con responsabilidad la decisión tomada por el Consejo Político Nacional y por el Comité Ejecutivo Nacional en torno a ir en un solo equipo en la elección de 2012 porque sólo la unidad le dará la fortaleza al PRI y al proyecto de Enrique Peña Nieto para ganar. “La unidad del partido es lo que le dará fortaleza para ganar
Foto: Especial
La época de los partidos hegemónicos ya no existe y es momento de demostrar en los hechos, institucionalidad, lealtad y disciplina partidaria
Primero hay que ser congruentes con los postulados del PRI y fortalecer la unidad interna.
en 2012. El respeto y la lealtad institucional tienen que estar por encima de los intereses personales o de grupo”, expresó. Explicó que la alianza del PRIVerde Ecologista-Nueva Alianza “Compromiso por México”, es y debe ser en los hechos un verdadero compromiso con la nación, por un país que necesita ser res-
catado, reconstruido al encontrarse devastado y en crisis de seguridad, económica y de credibilidad. El líder priista afirmó que las elecciones 2012 serán competidas y el PRI, con sus militantes y simpatizantes, con el apoyo de los verde-ecologistas y del magisterio, tiene que ganar la presidencia de México de manera contunden-
te para evitar que se judicialice el proceso electoral ante el nerviosismo de la derecha y la incapacidad de la izquierda. “Convoco a todos los priistas, los invito a todos a fortalecer la unidad del PRI en Quintana Roo y trabajar juntos en un solo equipo por el triunfo de julio próximo”, señaló Raymundo King.
Foto: El Quintanarroense
Culpan a los tres niveles de gobierno por atraso en obra Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN
Aumenta el valor de predios y viviendas.
Foto: Joel Tzab
El atraso en la obra de remodelación de la Décima avenida, corresponde a que no han pagado los tres niveles de gobierno, el adelanto económico a la empresa constructora que la ejecuta, así como tampoco, la empresa Teléfonos de México (Telmex), ha proyectado el plan de acción que ejecutará para la introducción de las líneas de teléfonos subterráneas, señaló la responsable de Obras Públicas Municipales, Yolanda Álvarez Banderas. La funcionaria señaló que se le notificó desde hace algún tiempo, a la empresa Telmex, sobre la realización de esta remodelación, pero hasta el momento no han resuelto sí van a participar, aunque ya los trabajas iniciaron, aun cuando presentan retraso. Destacó que la respuesta de esta empresa fue en el sentido de que deben de cumplir con protocolo interno, para poder conocer los alcances del presupuesto y eso lleva tiempo gestionarlo a nivel central. “Es parte de los atrasos pero no la única razón”, expresó. Mencionó que la última referencia que tenía el gobierno municipal, es que no se había pagado a la empresa Global National, el adelanto acordado para el arranque de la obra y cuyo
Yolanda Álvarez Banderas.
monto desconoce, aunque la totalidad de la inversión es de 34 millones de pesos. Resaltó que se trata de una mezcla de recursos tanto federales, estatales y municipales, y que parte del dinero son parte del fondo con el que cuenta el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, producto del pago de impuesto al hospedaje. Precisó que este viernes, estarán evaluando técnicamente las razones del retraso en los trabajos, junto con la empresa y la Secretaria de Transporte e Infraestructura (SINTRA), para reconocer las acciones que requieren de hacer para acelerar el paso.
Álvarez Banderas, dijo que está trabajando la constructora, en la introducción de líneas subterráneas en las calles adyacentes, en forma de “ramales”, para acceder al fluido eléctrico alterno, es decir, a través de instalación en forma de “herradura”, para evitar la interrupción de la energía en la zona, mientras trabajan. En cuanto a la empresa Telmex, destacó que están dando seguimiento a los trabajos de introducción de líneas de teléfono en otras colonias, ya que tienen el reporte que no están ejecutando las mismas, con la calidad que se requiere. “Prácticamente traemos a ´raya´, a la empresa”, acotó.
No incrementa impuesto, asegura legislador local Por Juan Pablo Hernández
CHETUMAL Tablas catastrales de los municipios del estado casi terminadas, únicamente faltan las de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas indica el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Quintana Roo, Freddy Marrufo Martin. Señalo “el impuesto no se incrementa lo que se incrementa es el valor catastral, deriva en un incremento en el impuesto predial, por el valor catastral, por el valor de la tierra, siempre con el paso del tiempo va teniendo plusvalía”. Estimo que con estas nuevas tablas catastrales, los municipios verán un aumento en cuanto al cobro del impuesto predial
pero las casas y propiedades tendrán otro nivel cotizado. “En el tema de tablas catastrales ya lo terminamos, ahora estamos con las leyes de ingresos y su discusión fueron invitados los municipios de José maría Morelos, isla mujeres, bacalar, Othón P. Blanco, Cozumel y Benito Juárez, estuvieron los funcionarios, tesoreros para justificar su iniciativa”. Finalizo. El legislador estimó que en estos días deberá quedar la del municipio de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas y una vez terminadas éstas, comenzar con las leyes de ingresos de los municipios al que han pedido la comparecencia de tesoreros para que expliquen más detalladamente cómo están sus finanzas. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Viernes 25 de Noviembre de 2011
PLAYA DEL CARMEN Casi listo se encuentra el proyecto de Reglamento para la urbanización de áreas públicas, fraccionamientos y predios privados, por parte del Ayuntamiento de Solidaridad, por lo que posteriormente trabajaran en la iniciativa de ley, para que se ejecuten en otros municipios, señaló el representante del Asociación Nacional de Arboricultura, Rafael Reinoso. “A nivel municipal estamos sugiriendo algunas modificaciones y anexos al Reglamento de Ecología, existente en el municipio, eso es más fácil porque en una sesión de cabildo, los regidores lo pueden autorizar”, resaltó. Explicó que hay un artículo que marca un porcentaje de áreas verdes, que deben de dejar en los terrenos en construcción, pero nada más marca que esa área verde para que no haya filtración de agua al manto freático y no marca que pueden dejar especies de árboles. “Que nos puedan proporcionar sobra en estacionamientos, por ejemplo, entonces ahí va un anexo donde se explica esto”, sostuvo. Indicó que para conformar este reglamento, se tomaron de base los reglamentos ya realizados en otros estados como es el caso de Oaxaca y Guadalajara y la norma aprobada en el Distrito Federal, en donde ya existe la conservación y preservación de especies endémicas y nativas. Sostuvo que posterior a la aprobación de este reglamento, estarán convocando a reuniones con los diputados, luego de que los asesores del diputado local, Juan Carlos Pereyra Escudero, han estado ya trabajando en el tema, para llevar a la máxima tribuna del estado, esta iniciativa de conservación. “El anexo establece que se fomenten las áreas verdes, sobre todo que en los fraccionamientos y centros comerciales, no hayan celdas de calor, que no se favorezca el establecimiento de las planchas de concreto”, recalcó. Mencionó que existen especies prioritarias a rescatar, por el alto riesgo que sufren por la deforestación, siendo las de más riesgo alamos, ficus, ceiba, ramón, caracolillo, salam y cataloch, entre otros. Destacó que estén apoyando en la reforestación a empresas tales como Calica, en el municipio de Solidaridad, la contribuir en favorecer la recuperación del pasivo ambiental.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Revisa Desarrollo Urbano propuesta hecha por PASA Mencionó que el relleno sanitario debe de quedar completo en la segunda celda, para el mes de marzo del próximo año, indicó Alberto Farfán Bravo Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN ientras la empresa PASA presentó el plan de acción para resarcir las ineficiencias en la operación del relleno sanitario, la Universidad de Yucatán, ya hizo el levantamiento de las muestras de agua para verificar la calidad del agua de los mantos freáticos. “Entregó en un documento, el calendario de los trabajos en el relleno sanitario, hoy estamos revisando si está correctamente elaborado”, dijo el Director de Ordenamiento Urbano y Ambiental, Alberto Farfán Bravo. Mencionó que el relleno sanitario debe de quedar completo en la segunda celda, para el mes de marzo del próximo año, por lo que deberá de coincidir con los tiempos el plan de acción
M
propuesto por la empresa Promotora Ambiental S.A de C.V (PASA). “No es muy lento, quedará listo en marzo, no es una mala fecha, se estará haciendo un análisis del plan presentado por la empresa”, soslayó. Indicó que en estos últimos días, ya se han realizado medidas de mitigación en la celda, por el supuesto vertido de lixiviados hacia el subsuelo, por la ruptura de la membrana, sin embargo, dijo que se está trabajando de manera adecuada. Explicó que han realizado inspecciones, por lo que se ha suministrado el sascab correspondiente para que diariamente vierta la capa: “se ha hecho bien, en los últimos días”, agregó. El funcionario señaló que supervisaron que se haga de manera puntual la recolección de muestras por parte de la facultad de ingeniería de la Universidad Autó-
Foto: Joel Tzab
Por Verónica Alfonso
Realizan medidas de mitigación en basurero
Alberto Farfán Bravo.
noma de Yucatán, en esta misma semana, para que sometan a estudio las muestras de agua. Precisó que no solamente tomaron muestras de agua, sino también de lixiviados, para conocer la magnitud del daño ecológico que pudiera haberse causado, debido al escurrimiento y derrame de esta
sustancia al subsuelo. Sostuvo que en 15 días, estaría ya listos los resultados de los estudios bacteriológicos que se enviaron a hacer por parte de la empresa PASA, por sugerencia del Ayuntamiento de Solidaridad, a la ciudad de Mérida, Yucatán, para descartar cualquier posibilidad de ecocidio.
Interviene Protección Civil por fuga de gas Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN Momento de zozobra, vivieron vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio, ayer por la mañana, al suscitarse una fuga de gas en un camión que transportaba tanques de este combustible, para uso doméstico, propiedad de la empresa Gas Holbox, mejor conocida como TOMZA, por lo que tuvo que intervenir el Instituto de Protección Civil. El incidente ocurrió a las 10 de la mañana, en la calle 76 entre 40 y 45 de la colonia Luis Donaldo Colosio, cuando el típico olor a gas L.P, alertó a las autoridades del riesgo, que fue producido por la fuga de este combustible de cuatro tanques, dos de 20 litros y
dos más de 30 litros. Los daños que presentaban estos tanques de almacenamiento doméstico, fueron ubicados por inspectores de Protección Civil, en la válvula y base de los tanques, por lo que procedieron a acordonar el área para inmovilizarlos, con el auxilio del cuerpo de bomberos, que se llevó los tanques a sus instalaciones, en donde fueron desfogados. Cabe mencionar, que según versiones del subdirector operativo de Protección Civil, Lucio Salvador Arguea, la empresa se hizo acreedora a una multa de 50 a 500 salarios mínimos, por lo que con ello, procederán a inspeccionar todas las empresas que abastecen de este producto en el municipio de Solidaridad, como es el caso de Gas Z, Delta Gas e Imperial,
Foto: Verónica Alfonso
Alistan cambios a proyecto de reglamento
Detectaron fallas en la válvula y base de los tanques.
además de Tomza. “No se permitirán que vendan el gas en tanques, que representan
una bomba de tiempo, por las malas condiciones en las que se encuentran”, sostuvo.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN Comienza a tener un ligero repunte el turismo de boda en la Riviera Maya, reconoció el director del Registro Civil de Solidaridad, José Denis Zapata. Explicó que el mes de diciembre será cuando comience a darse un incremento significativo en las bodas en este destino turístico, pues de hecho, aseguró que en febrero, marzo y abril del 2012 se vislumbran como los mejores para este segmento de turismo. “El 2012 se vislumbra como un buen año para la realización de bodas en parejas, tanto extranjeras como nacionales en este destino turístico”, insistió. De hecho, las expectativas favorables que se están estimando para los meses próximos, se derivan de lo que marcan las agendas de las reservaciones existentes hasta ahora. El funcionario municipal estimó que en promedio, las bodas que se realizarán entre parejas de turistas que buscarán este destino para contraer matrimonio será de por lo menos un 15%. Explicó que la Riviera Maya es un destino atractivo para el turismo de bodas y los mercados más fuerte son sin lugar a dudas el canadiense, europeo y estadounidense. Aunque la Riviera Maya es un destino que integran los municipios de Solidaridad y Tulum, el funcionario, conside-
» El director del Registro Civil de Solidaridad, José Denis Zapata, aseguró que febrero, marzo y abril del 2012 se vislumbran como los mejores para este segmento ró que las bodas de extranjeros se dan más en los centros de hospedaje que se ubican dentro de la geografía del municipio Solidaridad. Incluso, se cuenta en este destino con tres Oficialías del Registro Civil en grandes centros de hospedaje, Porto Real, Dorado Royal y Aventuras Palace, respectivamente. Denis Zapata señaló que todos turistas que desee saber sobre los requisitos para contraer matrimonio en la Riviera Maya, puede ingresar a la página web del ayuntamiento y ahí podrá encontrar todos los requisitos. De igual forma, refirió que las bodas pueden oficiarse en las tres Oficialías del Registro Civil, aunque también se pueden llevar a cabo en cualquier hotel donde los contrayentes decidan.
El “Operativo Esfera” arrancará el 1 de diciembre
Reforzarán seguridad en playas del destino La Policía Turística atenderá las zonas de mayor concentración de gente como centros comerciales, bancos y la Quinta Avenida Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN La vigilancia en la zona de playas de Solidaridad, donde se espera una afluencia masiva de turistas durante la próxima temporada vacacional, es una de las prioridades a atender por parte de la Policía Turística, dio a conocer el director general de Seguridad Pública y Tránsito, Rodolfo del Ángel Campos. De esta manera, aseguró que dentro del “Operativo Esfera” que arrancará el 1 de diciembre, la presencia y vigilancia de la Policía Turística se reforzará en la zona de playas con el número de elementos que sea necesario. Lo mismo ocurrirá en las demás zonas de mayor concentración de
gente como, plazas, centros comerciales, bancos y la Quinta Avenida. Dentro de la fase preventiva de este operativo, explicó, se hará llegar trípticos con mensajes preventivos a la ciudadanía y turistas. Dentro de la parte operativa, se estará reforzando por tierra y aire la vigilancia, pues se contará con vigilancia aérea a fin de reforzar la seguridad en los lugares de mayor concentración de gente. Todo lo anterior se hará sin descuidar los diversos sectores de la ciudad y el municipio. Incluso, explicó que desde hace unas semas se reforzó la presencia y vigilancia con policías en bicicleta en los fraccionamientos, sitios donde la gente generalmente abandona sus viviendas durante muchas horas para poder acudir a trabajar. Con esta medida, la policía municipal, dijo, pretende lograr que se prevenga la comisión de delitos como el robo a casa habitación y de presentarse, que sean en menor escala. Adicionalmente, en lo que respecta a la vialidad, se estarán reforzando los operativos del alcoholímetro, vigilando la velocidad de los conductores a fin de que visitantes y gente local, puedan disfrutar del periodo vacacional sin ningún contratiempo. Desde ayer se implementó tam-
Foto: Joel Tzab
Muestra ligero repunte el turismo de bodas
SOLIDARIDAD
Rodolfo del Ángel Campos, director de Seguridad Pública.
bién, un operativo especial ante la realización del Festival de Jazz de la Riviera Maya 2011. Incluso, contrario a otros años, ya buscamos áreas de estacionamiento que van a evitar el congestionamiento vial en la zona donde se lleva a cabo el evento, además van a ayudar en la movilidad para el acceso y salida de unidades de emergencia y rescate, finalizó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Viernes 25 de Noviembre de 2011
SOLIDARIDAD
Fotos: Especial
Atienden a enfermos con diabetes Tipo 1 y Tipo 2
Personal capacitado impartió las pláticas.
Aprovechan el club de diabéticos del Centro de Salud de la Colosio.
Orienta DIF a pacientes diábeticos sobre nutrición Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN Evitar las enfermedades y dar bienestar a las familias es un compromiso coordinado entre el sector salud y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En esta
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ocasión, personal capacitado llevó pláticas de nutrición al club de diabéticos inscritos en el Centro de Salud de la colonia Luis Donaldo Colosio. Para mantener informados a los pacientes sobre el qué hacer para controlar su enfermedad, se
tuvo un acercamiento por parte del área de nutrición del DIF. Doris Arcila, presidenta del DIF, ha trabajado de la mano con las diferentes instituciones de salud a fin de tener gente sana en el municipio. Antonio Rojas, coordinador de Salud, dijo que tan sólo en los centros
de salud correspondientes a la Secretaría estatal de Salud se tienen detectados a 450 pacientes diabéticos. “Nosotros apoyamos con la información necesaria. Hubo muy buena respuesta de los pacientes y esperamos seguir contribuyendo para el bienestar de las personas. Encomienda que
nos ha marcado la presidenta del DIF en Solidaridad”, señaló. Las recomendaciones fueron claras para los pacientes diabéticos, tanto para los de tipo 1, como tipo 2. La alimentación en este caso, permite que el paciente se mantenga estable y mejore su calidad de vida.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
SOLIDARIDAD
El evento se realizará este fin de semana
Contempla un recorrido de 150 kilómetros por brechas y caminos de terracería, atravesando algunas comunidades mayas y tierras ejidales Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN ste fin de semana el turismo de aventura cobrará gran auge, al llevarse a cabo la tercera edición del Off Road 4 x 4 Tierra Maya. Este evento contempla un recorrido de 150 kilómetros por brechas y caminos de terracería, atravesando, incluso, algunas comunidades mayas y tierras ejidales. Lo anterior lo dieron a conocer ayer en conferencia de prensa Fernando Lani, Liz Miranda y Carlos Briceño, organizadores.
E
Esta tercera edición del Off Road 4 x 4 Tierra Maya contará con participación de aproximadamente 50 unidades. En su gran mayoría, estas serán conducida por hombres, aunque ya hay tres mujeres pilotos, quienes a bordo de jeep u otra unidad 4 x 4, motocross y cuatrimotos emprenderán el viaje por la selva. El punto de salida y meta será el hotel centro de hospedaje City Express. Asimismo, los organizadores de este evento, dijeron que “la aventura inicia donde el asfalto termina”, es decir, “tomando una brecha a la altura de Playa Maromas
pasando por tierra del Ejido, San Lorenzo y Costa Rica”. El recorrido será por dos días, mismos en los que los participantes explorarán distintos tipos de camino, piedra, lodo y dos sascaberas, zonas en las que encontrarán lagunas artificiales. En la conferencia de prensa, se explicó que toda la información sobre este evento podrá encontrarse en la página web www.offroadplayafest.com “Para participar en este evento de potencia y fuerza del motor de las unidades 4 x 4, no se necesita experiencia, pues por parte de los organizadores habrán expertos quienes les indicarán qué hacer en caso de dificultades”, señalaron. Para la realización de este evento, los organizadores han previsto la presencia de personal de apoyo tanto mecánico como médico. Adicionalmente, el evento con-
Foto: Joel Tzab
Realizarán la tercera edición del Off Road 4 x 4 Tierra Maya
Carlos Briceño, Fernando Lani y Liz Miranda, los organizadores.
sidera actividades de convivencia, carnes asadas y un desayuno con barbacoa de borrego. Incluso habi-
tantes de las localidades mayas, ofrecerán los alimentos y con ello se beneficiarán económicamente.
Tulum Viernes 25 de Noviembre de 2011
El plantel tendrá baños ecológicos
Equipan a escuela de educación inicial en Francisco Uh May Redacción
TULUM a presidenta municipal Edith Mendoza Pino, cumplió con el compromiso e hizo entrega de mobiliario y baños ecológicos a la escuela de educación inicial de la comunidad de Francisco Uh May. En una visita de entrega de compromisos la alcaldesa Mendoza Pino, una vez más demuestra que trabaja para el bien común e hizo entrega del mobiliario, que consta de 15 mesas con sus sillas para uso de educación inicial a dicha escuela, asimismo se entregaron sus baños ecológicos que constan en su construcción de materiales de la región, con techo de láminas de cartón, piso rustico , contando cada baño con tres sanitarios cada uno y en el pasillo exterior lavabos de manos colectivos, cuyas medidas son las adecuadas a altura y tamaño para la edad de los niños, todo eso con el fin de que el aprendizaje de los infantes sea más provechoso. La profesora Margarita Ku, directora de la escuela, le dio la bienvenida a la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, agradeciéndole el apoyo brindado a la escuela de la comunidad, toda vez que se ha solicitado lo mismo a otras autoridades sin ser escuchados y hoy puede verse la respuesta rápida de la titular del Ejecutivo municipal, a su vez le aseguró que el apoyo realizado por parte del
Foto: Especial
L
La presidenta Edith Mendoza Pino entregó el mobiliario.
municipio será bien canalizado y aprovechado por los niños de la comunidad. Edith Mendoza Pino señaló que la educación de los tulumenses es parte fundamental del municipio hoy y también en el futuro, por tal razón, el apoyo a los niños no debe esperar, también aseguró que al igual que esta comunidad se está apoyando de forma recurrente a las escuelas de las demás comunidades que tienen más necesidades. Finalmente invitó a los padres de familia al igual que a los decentes, a cuidar del mobiliario así como las instalaciones. EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Viernes 25 de Noviembre de 2011
A partir de hoy retiran anuncios
Cede Publix Outdoor ante la presión de los cancunenses
Respecto a la petición de destituir a los titulares de Desarrollo Urbano y Jurídico no se llegó a ningún acuerdo Por Gabriela Ruiz CANCÚN
P
ublix Outdoor cedió ante la presión ciudadana y a partir de hoy, se retirarán las estructuras colocadas en el centro de la ciudad. El presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, indicó que hay disposición de la empresa para reubicar las referidas estructuras en lugares donde no afecten a la ciudadanía. Al ser entrevistado en torno a este asunto, el munícipe respondió que “ya se resolvió el tema, a veces las cosas no pueden ocurrir de una hora a otra, so pena de hacerlas mal, pero siempre les dije que estábamos trabajando el asunto. Llegamos a buenos acuerdos, a buenos términos: se retira la publicidad en principio del pri-
mer cuadro de la ciudad, es decir Kabah, Tulum, Bonampak toda esta parte, en principio”, señaló. El presidente detalló que los anuncios serán colocados en áreas “que no tengan nada que ver”, es decir, serán retirados de camellones y áreas donde afectan a la ciudadanía”. Ricalde Magaña destacó que “la reacción social fue benéfica y eso es lo bonito de la ciudad de Cancún, que es actuante; y obviamente hay que decirlo, nos topamos con un empresariado consciente y por eso se llegó a buenos términos”. En torno a los funcionarios de la Dirección Jurídica y Desarrollo Urbano, el edil resaltó que “no están imputados, ni acusados de nada. Eso fue un exabrupto, muy respetado por mí porque no soy quién para reconducir, pero no lo comparto, de específica-
mente un miembro del cabildo, pero no es la generalidad del cabildo, ni tampoco están inculpados, ni acusados de nada los funcionarios, y lo que se acordó es que se va a hacer un dictamen, una investigación al respecto”. Como informamos el miércoles en sesión de cabildo, un grupo de regidores exigió la destitución de los titulares de Desarrollo Urbano y Jurídico, Humberto Aguilera Ruiz y Rafael del Pozo Dergal, respectivamente, sin embargo no se llegó a ningún acuerdo en torno a ello. De hecho, el presidente municipal los defendió y dijo que se investigaría y se fincaría responsabilidad en quienes hubieran incurrido en omisiones o ilícitos. En ese sentido, Ricalde Magaña destacó que este jueves comienza el retiro de los anuncios publicitarios colocados en el primer cuadro de la ciudad, iniciando con las avenidas Kabah, Tulum y Bonampak. De hecho, destacó la disponibilidad de la empresa para ubicar las estructuras en otros lugares donde no
El retiro iniciará en las avenidas Kabah, Tulum y Bonampak.
dañen la imagen urbana, “agradezco también a la empresa la disponibilidad de resolver este tema. Esto no quita, ni obsta porque no continuemos con el dictamen y con la investigación que se haga para esclarecer el tema, pero ni acuso, imputo, ni exonero funcionarios míos”.
Al trascender el hecho de la colocación de anuncios en camellones del primer cuadro de la ciudad, ciudadanos cancunenses utilizaron las redes sociales para exhortar a la toma de medidas en contra de quienes se anunciaran en Publix, que finalmente cedió ante la presión.
LA CASA DEL JABONERO POR NIZA PUERTO
LOS PRIVILEGIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR
Y
a es hora de que nos expliquen la razón de los privilegios con que goza la Universidad del Sur que ha convertido a la supermanzana 24 en un pandemonio, así como a la avenida Uxmal en intransitable. Ignoramos a quién se le ocurrió la brillante idea de permitir la instalación de una universidad en este lugar, justo en la avenida que desde hace años no soporta más el tráfico vehicular y que pronto tendrá que ser de un solo sentido, pero creemos que es la misma persona que dio el aval para colocar el semáforo especial a esta casa de estudios. Por supuesto que no estamos en contra de la educación en cualquiera de sus niveles, pero la urbanización de Cancún no soporta que en pleno centro se abra una universidad como la Del Sur que, aunado a la pavimentación que se realiza en la mencionada supermanzana, han generado un súper desmadre en el lugar. En verdad los que los jovencitos estudiantes mantienen en jaque a los vecinos de esta colonia, ya que se han apoderado de los parques públicos para convertirlos en “fajódromos”, en donde las parejitas llegan muy tiernas a hacer sus cositas sin el mayor recato, sin importarles las familias que viven en la zona. Basta ya de tantos privilegios a esta universidad que, en primer lugar, no tiene nada que hacer en el centro de Cancún, colaborando alegremente con el caos vehicular y dando espectáculos poco atractivos a la vista decente. ¿Será que ni siquiera tengan cafetería para que en el interior de la escuela saquen sus pasiones? No es que uno
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
peque de mojigatería, pero tampoco tenemos porque aguantar esta situación que huele a corrupción de las autoridades, siendo que en esta ciudad las universidades han sido enviadas a las afueras como la Unicaribe, la Salle, la Anáhuac y la UT. Por eso nos preguntamos el por qué de estas distinciones a la Universidad del Sur que hasta semáforo le colocaron.
Proceso lento Resulta que dos ex funcionarios municipales ya han acudido a comparecer a la Contraloría Municipal como parte del faltante de los 162 millones y que no aparecen por ninguna parte. Según la contralora municipal, Reyna Arceo son un total de 10 ex funcionarios que tienen que acudir a comparecer, sin dar a conocer lo nombres como parte de la secrecía del gobierno, lo que nos permite expresar: Ojalá que sea cierto. El caso va bastante lento, pese a la enorme cantidad de dinero que está en el aire y no obstante la urgencia del ayuntamiento por liquidez. A este ritmo, si bien les va, se logrará el esclarecimiento hasta el próximo año, sino es que hasta el próximo trienio. En fin, lo importante es que aparezca y se sepa la verdad, de manera transparente y caiga quien caiga. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Viernes 25 de Noviembre de 2011
BENITO JUAREZ
Reconocen hoteleros presencia de la Marina
Piden Registro Civil para zona de playas Por Gabriela Ruiz CANCÚN
Pese a que se ha registrado un pequeño decremento en las bodas verificadas ante el Registro Civil, en reunión con el regidor de la comisión de Turismo, Julián Aguilar Estrada, los hoteleros solicitaron la instalación de una oficialía en la zona de playas. El concejal detalló que sostuvo la reunión con integrantes de la Asociación de Hoteles, donde se trataron varios temas, entre ellos la necesidad, a decir de los hoteleros, de contar con una representación del Registro Civil. En ese sentido, dijo que si bien las cifras del año anterior son inferiores en comparación con el mismo periodo del actual, hay bodas que sólo sirven para efecto del evento social, dijo, pero no se casan legalmente. “Nos interesa que como municipio, si se instala una oficina, se justifique”. Abundó que de enero hasta septiembre del año pasado se llevaron a cabo mil 100 enlaces matrimoniales, pero este año se llevaban alrededor de 970 bodas, alrededor de un 10 por ciento menos. Hay que destacar que el proyecto para el Registro Civil en la zona hotelera, también tiene como objetivo que se lleven a cabo la bodas civiles, no obstante, ante la tramitologia que la pareja debe enfrentar, muchas veces prefieren solo casarse en la ceremonia, sin hacerlo de manera legal. Cabe mencionar que el hecho de contar con una oficialía de Registro Civil, no habría problema con los jueces, pues cinco de los nueve son bilingües. Otro tema a tratar, dijo, fue el de
» La cifra de bodas del año anterior es inferior en comparación con el mismo periodo del actual, pues algunas solamente son un evento social, pero no se casan legalmente Zofemat, pues varios hoteleros tenían ya detectadas a las personas que ofrecían sus productos en el área de playas, pero la presencia de los comerciantes disminuyó a partir de que el pasado 16 de noviembre, la Marina tiene presencia en la zona. Y es que varios hoteleros dijeron que ya habían detectado a quienes distribuyen productos o mercancías que estaban afectando a los turistas, dijo. De la misma forma, los hoteleros se refirieron a las nuevas casetas de policía inauguradas esta misma semana en la zona hotelera, lo que aunado a las nuevas plazas para mujeres de la policía turística y a los controle que se están implementando, “esperamos resultados de mayor honestidad y que con el tarjetón turístico se disminuya el intento de extorsión o chantaje de turistas. Como se sabe, el tarjetón empieza a funcionar la primera quincena de diciembre y con ello se pretende ofrecer mayor seguridad a locales y turistas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Viernes 25 de Noviembre de 2011
BENITO JUÁREZ
El reto primordial es recuperar la Presidencia
Laura Fernández: institucionales y unidos lograremos el triunfo Confía en la gran cohesión de la alianza que abanderará al candidato, próximo presidente de la república COZUMEL Para el priismo de todo el país es tiempo de unidad y de institucionalidad en torno al proyecto de nación que nos llevará al triunfo en las elecciones del primero de julio, gracias al trabajo de la militancia priista en alianza con el PVEM y en Panal, dijo la presidenta del Revolucionario Institucional en Benito Juárez, Laura Fernández. Estableció que para la gran estructura del PRI queda muy claro que se debe privilegiar el interés del instituto político, ante las inmejora-
bles expectativas de recuperar la Presidencia, siendo este el principal reto para el proceso electoral federal. Señaló que para lograr el triunfo, es preciso no dejar ni un cabo suelto ni un resquicio por atender, sino que es necesario sumar y sumar voluntades, trabajar de manera incansable para este gran proyecto, a fin de que no haya lugar a dudas sobre la contundencia de la victoria de la alianza PRI, PVEM y Panal. Hizo un llamado a los priistas a continuar en esta gran unidad que ha distinguido al partido sobre los demás y que ha generado los triunfos en las recientes elecciones en dis-
Foto: Especial
Redacción
tintos puntos del país, “por lo que debemos estar atentos a los lineamientos trazados por la dirigencia nacional y a los tiempos políticos sin escatimar esfuerzos”, apuntó. Dijo estar convencida que la alianza PRI, PVEM y Panal logrará la cohesión necesaria para nuevamente salir victoriosa y levantar la mano al finalizar el proceso electoral, al llevar a la Presidencia a nuestro candidato y también lograr la mayoría en el Congreso de la Unión. “Asumamos con responsabilidad y con lealtad las decisiones de los órganos de dirección y de las dirigencias partidistas para conformar ese gran ejército que saldrá a las calles a buscar la confianza de la ciudadanía. Sumémonos al proyecto de esta gran alianza para el restablecimiento de México. Vamos decididos por el triunfo inobjetable”, resaltó.
La estructura del PRI tiene todo muy claro.
Crisis europea no afecta aeropuerto Por Carmen Cruz
Foto: Agencias
CANCÚN
El 17 por ciento de la producción total es reciclable.
Consume Quintana Roo más de 162 mil toneladas de PET Por Carmen Cruz
CANCÚN Más de 162 mil toneladas anuales de productos plásticos y PET consume el estado de Quintana Roo, lo cual ubica a la entidad con el 0.5 por ciento de la producción nacional de estos materiales, destaco Eduardo Martínez Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plástico, (ANIPAC) en el marco de su convención anual que arrancó ayer. El evento que reunirá a unos 200 empresarios del ramo se llevará a cabo hasta el 27 de noviembre en el balneario de Puerto Morelos en el municipio de Benito Juárez, con el fin de analizar la situación económica de los productores y del país en general al incidir directamente en su actividad. Martínez Hernández, señaló que Quintana Roo no sólo es un importante consumir de plásticos, pues también representa producción con 2.5 por ciento del total nacional equivalente a unas 120 toneladas aproximadamente, representando la mitad de lo que se produce en total en toda
10
la Península de Yucatán. En el evento dijo que estarán analizando los planes de la industria para incrementar los porcentajes de reciclado al estar comprometidos los productores con las nuevas tendencias en pro del medio ambiente. Explicó que actualmente el 17 por ciento de la producción total es reciclable, por lo que hizo un llamado a las autoridades de gobierno para mejorar los planes para el acopio de basura plástica con el fin de contribuir. Martínez Hernández dijo que en el caso del estado aunque no cuenta con empresas recicladoras de plásticos, si hay ubicados varios centros que se dedican al acopio de este material. El material recopilado es llevado en su mayoría al vecino estado de Yucatán y la zona que más genera plásticos, dijo es la zona hotelera de Cancún por su vocasión turística. Finalmente, estimó que la industria genera unos 200 mil empleos, y cerrará este año con un crecimiento del 9 por ciento, representando una inversión de mil 800 millones de dólares anuales.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El vocero del Aeropuerto Internacional de Cancún, Eduardo Rivadeneira Núñez, confirmó que hasta el día de ayer las operaciones aéreas se realizaron con normalidad y sin ninguna repercusión por la crisis del país europeo de Portugal que paralizó las actividades de transporte tanto terrestre como aéreas. El director de Relaciones Públicas de la concesionaria Aeropuertos del Sureste (Asur) dio a conocer que la actividad de vuelos tanto de llegadas como salidas en destinos nacionales e internacionales se realizó de manera normal. Aunque no descartó que por se el principal aeropuerto del país en manejo de conectividad de vuelos internacionales puedan presentarse algunas repercusiones de lo que está ocurriendo en el país europeo, aclaró que hasta el día de ayer no se registró ninguna cancelación
de vuelos de ningún tipo. Sin embargo aclaró que la situación de cancelación o retraso de vuelos es un asunto que directamente atienen las aerolíneas responsables de los vuelos y donde no tiene ninguna injerencia la concesionaria, por lo que recomendó a los usuarios con vuelos trasatlánticos a verificar antes de trasladarse a la Terminal aérea con sus aerolíneas que sus vuelos están en tiempo. Y es que las principales organizaciones sindicales de Portugal convocaron a una huelga general de 24 horas en protesta a las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno de ese país, lo cual paralizó desde ayer por completo los medios de transporte, terrestre y aéreo. La medida provocó la suspensión de casi todos los vuelos y llegadas al aeropuerto de Lisboa, además del cierre de miles de oficinas, comercios y lugares de esparcimiento. La Federación Nacional de
» La situación de cancelación o retraso de vuelos es un asunto que directamente atienen las aerolíneas responsables de los vuelos y donde no tiene ninguna injerencia la concesionaria Sindicatos de la Función Pública ha informado que la aerolínea portuguesa TAP canceló 121 de los 140 vuelos programados, debido a la suspensión de las operaciones en el aeropuerto de Portela, de Lisboa. La huelga general es la tercera convocada desde 1988, cuando los trabajadores suspendieron sus labores para protestar en contra de una modificación de la legislación laboral, impulsada por el entonces primer ministro Aníbal Cavaco Silva, ahora presidente luso.
Prevén “boom” por bono demográfico La SE hizo un llamado a las empresas y gobierno a abrir las puertas a los jóvenes en sus plantas productivas Por Carmen Cruz
CANCÚN México tiene un bono demográfico de más de 30 millones de jóvenes en edad productiva y son base del crecimiento económico de México, destacó Julio Aranda Manzanero, delegado de la Secretaría de Economía al inaugurar la Caravana del Emprendedor en la Universidad Tecnológica de Cancún. Destacó que este bono es el más grande registrado en Quintana Roo a la fecha por lo que vaticinó que sin
duda será la generación más preparada de la historia del estado. El funcionario federal hizo un llamado a las empresas y gobierno a abrir las puertas a los jóvenes en sus plantas productivas, pues reconoció que las circunstancias actuales en todo el país no son fáciles para iniciar una vida laboral. En cuanto a los jóvenes los exhortó a esforzarse para poder consolidar empresas duraderas y exitosas lo cual es el objetivo principal del Programa Nacional de Emprendedores que promueve el
gobierno federal. Por su parte la rectora de la casa de estudios, Leslie Hendricks Rubio, destacó que este tipo de eventos permitirá hacer los cambios sociales y económicos que el país necesita, donde lo que se busca es empresarios y no sólo trabajadores capacitados. “La formación universitaria no debe dirigirse solamente a que los alumnos al egresar busquen tener un empleo, sino que en ese primer empleo también sigan adquiriendo herramientas para el resto de su desarrollo profesional, para que puedan emprender dentro de una empresa u organización a la que se integren al concluir sus estudios universitarios o por iniciativa propia iniciar una empresa” señaló.
Puerto Morelos Viernes 25 de Noviembre de 2011
Avanza la demolición de vetusto tinaco de concreto
Estudian la interacción de los niños
Por Luis Ballesteros
Foto: Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Entregan 40 reconocimientos a maestras de distintos grados de pre escolar.
Capacitan a educadoras de estancias infantiles Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS aestras de estancias infantiles de la ciudad y Cancún y de la alcaldía de Puerto Morelos recibieron capacitación para educadoras por parte de especialistas en la educación, informó Teresa Sánchez, directora general de la dependencia en el estado. La titular de estancias infantiles, acompañada de las máximas autoridades de Puerto Morelos, dio por concluida la capacitación este jueves 24, luego de 24 horas de capacitación impartidas a partir del pasado 22 de noviembre. “Atención a niñas y niños de CADIS, Modelo educativo y escenarios educativos” fue el nombre del programa de capacitación anunciado e impulsado por la Primera dama del Estado, Mariana Zorrilla de Borge, y el Director del DIF de Quintana Roo, Jesús Rodríguez Herrera. Fueron 40 reconocimientos entregados a maestras de distintos grados de pre escolar, quienes acudieron a actualizarse en temas relacionados a la enseñanza de los niños. La estancia infantil Principito, dirigida por René Vivas, acudió representando a Puerto Morelos al curso de capacitación impartido en las instalaciones del sindicato de taxistas “César Martín Rosado”.
M
Mariela Povedano, maestra de maternal del “Principito”, reconoció la importancia de este tipo de capacitaciones para las maestras de las diferentes estancias infantiles. Reconoció la gestión de la directora del DIF de Puerto Morelos, María Eugenia Arenas de García, por ser gestora para cursos que mejoren la educación de las instituciones de los niños portomorelenses. Respecto al contenido del curso, cuya duración fue de tres días, la entrevistada dijo que se abordaron temas interesantes para aplicar en la interacción con los niños, desde maternal, hasta pre primaria, implementado un vínculo de afecto con los infantes, así como una orientación hacia aprendizajes específicos, paralelamente con estimulación. La entrega de reconocimientos estuvo engalanada con la presencia del alcalde municipal, Manuel García Salas, la Presidenta del DIF en Puerto Morelos, María Eugenia Arenas de García, la Directora de los CADI en Quintana Roo, Teresa Sánchez, así como de un grupo de psicólogas y trabajadoras sociales habilitadas por el Gobierno del Estado.
Desde principios del mes de noviembre iniciaron los trabajos coordinados por CAPA para demoler la estructura de concreto del tinaco ubicado a un costado de la alcaldía de Puerto Morelos, la cual representaba un riesgo para los habitantes, así como para trabajadores del edificio municipal. De acuerdo a declaraciones de los encargados de la obra, estará concluida a principio del mes de diciembre. Después de más de cuatro décadas de existencia, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, ordenó desde el mes anterior, la demolición de un contenedor de agua ubicado a un costado de la alcaldía de Puerto Morelos. Personal contratado por CAPA, inició los trabajos durante la primer semana de noviembre, los cuales tendrán tres etapas para la demolición del contenedor de 10 mil litros de agua, actualmente los trabajadores han entrado en la tercera y última etapa, registrando más de un 60 por ciento de avance en la demolición. Eduardo Sánchez, ingeniero responsable de la demolición, dijo en semanas anteriores que, la demolición se realizará para evitar arriesgar a habitantes aledaños; adelantó que para el último mes del año se habrá logrado la demolición en su totalidad.
Una edificación que por años abasteció de agua la zona turística de Puerto Morelos, desaparece paulatinamente después de muchos de años de construcción. Durante la última década, este contenedor de agua dejo de funcionar y las estructuras se debilitaron, por lo que de ser un abastecedor de líquido vital, se convirtió en una estructura obsoleta que pone el riesgo a las viviendas circundantes y a trabajadores de la alcaldía y corporaciones de seguridad. Manuel García, alcalde de Puerto Morelos, manifestó sentirse contento, debido al apoyo brindado por el Gobierno del Estado a través de CAPA, ya que la gestión de esta demolición fue ordenada de manera inmediata. Respecto al terreno que abarca el añejo contenedor de agua, el alcalde dijo que se utilizará para la ampliación de la alcaldía, ahí se instalarán oficinas, por lo que se edificará una construcción de dos pisos, donde se puedan llevar a cabo las sesiones de esta alcaldía con los concejales portomorelenses. Cabe mencionar que el tinaco elevado a más de seis metros del suelo, representaba al día de hoy, un riesgo tanto para habitantes, como para el mismo personal de la alcaldía, ya que las varillas y el concreto con el que se construyó hace cerca de cuatro décadas, se encuentran debilitados y con el riesgo de colapsar en cualquier momento.
Agilizan trámites burocráticos Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS Reconocen habitantes de Puerto Morelos gestión del alcalde municipal para traer los módulos de las direcciones en donde la comunidad pudo realizar pagos de licencias, anuencias y otro tipo de trámites. Los dos días del tianguis de regularización municipal instalado en Puerto Morelos fueron aprovechados por los portomorelenses, quienes acudieron en cantidad considerable a realizar distintos trámites en los módulos instalados.
Con las opciones de tramitar licencias de funcionamiento, usos de suelo, anuencias de Protección Civil y bomberos, además de tramitología en general. La ciudadanía pidió a las autoridades que se mantengan los servicios ofrecidos, ya que al realizar los trámites municipales en este destino, la comunidad evita trasladarse a la ciudad de Cancún, perdiendo dinero y tiempo. Al respecto las autoridades señalaron que se están realizando las gestiones necesarias para que se instale en Puerto Morelos una ventanilla única de servicios, donde se puedan realizar los pagos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Viernes 25 de Noviembre de 2011
Pescan 10 veces más que lo permitido.
Unen esfuerzos para detener la pesca furtiva de caracol Por Raúl Santana
CHETUMAL Los pescadores furtivos de caracol rosado son oriundos de la región, reveló la directora de la Comisión de Aéreas Naturales Protegidas, María del Carmen García Rivas; la entrevistada explicó que están trabajando de manera conjunta con cooperativas pesqueras para detectar a los grupos de pescadores locales que se dedican a la extracción ilegal del molusco. García Rivas mencionó que ya tienen detectados a los grupos y que varios están siendo vigilados, para que una vez que salgan a pescar sean detenidos en fragancia con el apoyo de la Secretaría de Marina. “Están en el mismo lugar, son pescadores de la Costa Maya en Calderitas, en algunas zonas de acá son pecadores de aquí, señaló. “Es muy grave, pensamos que sacan 10 veces más que lo permitido, ellos sacan 90 toneladas al año, es grave porque están abatiendo a la población, inclusive sacan caracol juvenil, no permiten que cumplan su ciclo para recuperar la población, por tal motivo podría perderse”, señaló. La entrevistada mencionó que a raíz de la pesca furtiva, ha bajado considerablemente la cuota de extracción para las cooperativas pesqueras. “Ha bajado muchísimo, pues de las 20 toneladas hay sólo 4 toneladas, imagínate, es demasiado lo que ha bajado para recuperar el caracol es muy grave”, insistió. García Rivas mencionó que en lo que va del año, ya se han detenido alrededor de cinco personas con varias toneladas de caracol rosado. Explico que actualmente han detectado dentro del mar embarcaciones que realizan la extracción ilegal, sin embargo reconoció que no pueden proceder en contra de ellos, ya que muchos andan armados y con tal de darse a la fuga, pueden atacar a los trabajadores de la reserva, por lo que estarán solicitando el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Marina.
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Realizan docentes del Conalep paro nacional Lo profesores manifiestan su inconformidad por el manejo de un recurso federal destinado a la prestación de seguridad social y mejores condiciones de trabajo Por Raúl Santana
CHETUMAL rabajadores docentes del Conalep Chetumal realizaron paro de labores, ante la inconformidad por el manejo de un recurso federal destinado a la prestación de seguridad social y mejores condiciones de trabajo, señaló Miguel de la Cruz Gorocica, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Conalep. El entrevistado explicó que dicho paro se realizó a nivel nacional, ya que los docentes solicitaron una bonificación económica similar al del personal administrativo, un aumento de un 10.34 % dividido en 7.74% en el salario y 2.6 % en prestaciones. “Desde el 1 de febrero se auto-
T
rizó un recurso para incremento salarial del personal del 3.9 %, el cual incluye administrativos y docentes sin embargo este salario no se pagó en su momento, apenas hace dos días se pagó, sin embargó al personal docente no se le pagó ese 10.34 %, señaló. Se decidió realizar un paro nacional para que sea el mismo trato, “ahorita no hay clases por lo pronto será de 48 horas”, señaló el funcionario. El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Conalep mencionó que tan sólo en plantel Chetumal, son 106 docentes los que iniciaron paro de labores y no continuarán las clases hasta las próximas 48 horas. “En el Plantel de Chetumal hay 106 docentes de los cuales 48 docentes, nos daremos clases
Foto: El Quintanarroense
Foto: El Quintanarroense
El pago sólo lo recibió el personal administrativo
El paro de labores durará 48 horas.
hasta dentro de dos días”, aseguró. En ese mismo sentido, expresó que hasta el momento están en la espera de que oficinas centrales del Conalep, les dé información al respecto pues agregó que lo único que solicitan es que el aumento salarial
y prestaciones sea parejo para personal administrativo, como para docentes, pues es incongruente que para el personal docente únicamente se apruebe 3.9 % para salario y para personal administrativo el 7.74 igual en salario.
Buscarán recursos para concluir hospitales en Isla Mujeres y Benito Juarez Por David Rosas/ Juan Pablo Hernández
CHETUMAL Debido a que a la Secretaría de Salud no le fueron autorizados recursos presupuéstales para infraestructura para el próximo año, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), buscará recursos a través de la Unidad de Inversión Federal por el orden de los cerca de 200 millones de pesos, los cuales serán destinados para la conclusión de los hospitales de los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez; esto aunque su titular Andrés Ruiz Morcillo, reconoció que no habrá recursos para el proyecto de la construcción del nuevo hospital general de Chetumal, al no ser aprobado por la federación. El funcionario detalló que el estado cuenta con entre 170 a 200 millones de pesos, recurso que estarán destinado para la conclusión de los hospitales de Isla Mujeres y Benito Juárez. “Lo importante de esto, es ver que en los siguientes 30 días se deben ingresar los proyectos a la Unidad de Inversión de Federal, de manera que le etiqueten la clave y le asignen el presupuesto para que podamos utilizarlo en enero del próximo año. También estamos en carreras, ya que todos los proyectos tienen que estar registrados
con su proceso de evaluación social y rentabilidad social, todo de forma que pueden ser ingresados a esta unidad y poder disponer de los recursos”, señaló. Afirmó que el recurso económico se encuentra dentro de una bolsa general, la cual cuenta con una distribución por ponderación de estado y a Quintana Roo le toca el 2 por ciento, siempre y cuando se cumplan con los requisitos de que los proyectos tienen que estar registrados, es por ello que, dijo, se estará trabajando para que en el transcurso de los próximos 30 días, ver que el dinero fluya a esta demarcación. Agregó que existe la confianza de que los recursos sean entregados, ya que éstos principalmente están destinados a obra pública de continuidad y conclusión, que ya tiene sus proyectos ejecutivos y solamente estarán integrando conforme lo vaya solicitando la Unidad de Inversión Federal, por lo que no existirá mayor problema para ejercer estos recursos el año próximo, sin embargo dijo que estarán atentos para ver si pueden ser ampliados. “La instrucción del gobernador, es que este año podamos estable-
cer todos los acuerdos o preacuerdos con las dependencias federales en todos los fondos, para que estemos firmando convenios el próximo año y que para fines de enero inicios de febrero, podamos ya arrancar el proceso de ejecución, ya que 2012 será un año muy corto para nuestro país en medio de un proceso importante del cambio de Gobierno Federal y que la federación va a cerrar sus arcas para poder hacer la entrega recepción, no queremos llegar al final porque corremos el riesgo de que cierren y no radiquen los dineros al estado y no podamos ejecutar las obras que tenemos para el estado”, insistió. Finalmente, el funcionario dijo que por el momento el proyecto para la construcción de lo que será el nuevo hospital General de Chetumal, quedará fuera, ya que no tuvo una aprobación dentro del presupuesto, en breve se estará concretando su proyecto para ser subido a la federación, sin embargo se estará al pendiente de que otro estado no utilice su presupuesto, para que sus recursos puedan ser atraídos a Quintana Roo.
Adelantarán inicio de obras públicas Por otro lado, Ruiz Morcillo anunció que para febrero del próximo
año, arrancarán las obras publicas en el estado, ello para no chocar con las fechas del proceso electoral y existan malos entendidos con los partidos políticos. Dijo que esto significa que habrá adelanto en el arranque de obra, pues generalmente al inicio de año, siempre comienzan para el mes de mayo. “Que estemos arrancando obras en febrero, para que obtengamos recursos, todas las secretarías deberán hacer sus proyectos que fueron aprobados y prepararnos para ejercer con mucha intensidad en febrero del 2012”. Dijo que hay varias obras en el proyecto para Chetumal que beneficiarán con trabajo y mejoras a diferentes áreas, fueron necesidades planteadas al gobernador del estado durante las giras de trabajo que ha realizado por los municipios. “El mes de enero es para prepararnos y el arranque será a principios de febrero, es histórico porque generalmente se hacen para mayo, junio y terminando el semestre se hacen muchos preparativos. No queremos llegar a las radicaciones de recursos justo en el proceso electoral”, dijo. Subrayó que están pugnando para que se sigan abriendo nuevos esquemas de obra en la entidad, los cuales generen trabajo y riqueza para el estado.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
OTHÓN P. BLANCO
Foto: El Quintanarroense
La otra mitad se entregará en enero del 2012
Emilio Jiménez Ancona, líder de la sección XXV del SNTE.
Para muchos maestros el adelanto los dejó satisfechos.
Dan a docentes parte de su aguinaldo Por David Rosas
CHETUMAL Este jueves, los más de 15 mil docentes en Quintana Roo ya recibieron la primera parte de su aguinaldo, mismo que años anteriores, les era entregado hasta el 15 de diciembre, de acuerdo al Emilio Jiménez Ancona, líder de la sección XXV del SNTE; este beneficio fue acordado a nivel nacional con la intención de que los maestros pudieran disfrutar de el “Buen Fin”, aunque en el caso de Quintana Roo y otros estados los recursos apenas fueron liberados. Señaló que por lo tanto el “Buen Fin”, no fue aprovechado por los maestros, al recibir la primera parte de su aguinaldo de manera tardía. “Esto fue un adelanto que sugirieron las organizaciones sindicales a nivel nacional con el presidente de la república y se implementa un fin de semana largo el “Buen Fin”, para eso precisamente se iba adelantar la primera parte del aguinaldo, desafortunadamente en Quintana Roo y otros estados no fueron irradicadas esas economías y no fueron pagadas la semana anterior donde se llevó el famoso “Buen Fin” de semana, pero hoy ya se está cobrando la primera parte del aguinaldo”, señaló. El dirigente del magisterio en Quintana Roo dijo que sin embargo, este ade-
lanto de aguinaldo causó satisfacción a muchos profesores, aunque también para otros fue un descontento. “Pues hay opiniones encontradas, a mi punto de vista personal, sí porque ayuda, porque uno se prepara gastos, se organiza con los gasto y preparativos para diciembre o sus
viajes se preparan, pero también entiendo que es prematuro porque cuando llegan las vacaciones que serian a partir del 16 de diciembre ya el aguinaldo habrá volado”, señaló. Detalló que la segunda parte del aguinaldo esta programado a entregar en la primera quincena de enero del 2012, una vez
que los maestros regresen de las vacaciones decembrinas. Finalmente, el entrevistado manifestó que las negociaciones con el estado también se acordó anticipar la quincena del fin de año, misma que se estaría pagando a más tardar el 14 de diciembre.
» El beneficio fue acordado a nivel nacional con la intención de que los maestros pudieran disfrutar de el “Buen Fin”
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Viernes 25 de Noviembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Están garantizados los gastos de fin de año
Sigue propuesta de instalar parquímetros en la ciudad Por David Rosas/ Carlos Castillo
A pesar de que existen inconformidades para que se lleve a cabo la instalación de parquímetros dentro de la ciudad capital, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, insistió en que esta propuesta aún no ha sido cancelada, y que muy probablemente se estaría concretando a inicios del próximo año, mientras se define cuál de las tres propuestas de empresas que existen se estaría aprobando, para instalar de 500 a más de mil parquímetros. Cabe hacer mención que actualmente, operan de manera irregular en la colonia Centro alrededor de 18 predios que son utilizados como estacionamientos, de los cuales algunos de ellos no garantizan en su totalidad los daños que pudieran sufrir los autos, por lo que a los automovilistas les da lo mismo estacionar su vehículos en la vía pública, lo cual genera congestionamientos. Detalló que la propuesta de la instalación de parquímetros considerados para el primer cuadro de la ciudad, aún no ha sido cancelada ya que se encuentra dentro de la propuesta del concejo ciudadano y será hasta cuando se vea la viabilidad del mismo, con la aprobación de ponerlos, se dará inicio con las obras. “Obviamente con esto tendremos que hacer una licitación ya que sería una asignación directa, siempre y cuando se vaya a llevar a cabo este proyecto, aunque hay pros y contras, hay muchas personas a favor y creo que tendremos que valorar las decisiones en conjunto para valorar la decisión final y la viabilidad de que sea un beneficio para la ciudadanía”, señaló. Por otra parte, luego de que
Fotos: El Quintanarroense
CHETUMAL
Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente municipal.
El presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, señaló que el proyecto se podría concretar a inicios del próximo año fueran autorizados 24 millones de pesos por parte del Congreso del Estado, para que fuera saldada la deuda histórica con Banobras, el presidente municipal de Othón P. Blanco, afirmó que no solicitara más créditos, esto siempre y cuando no se requieran para cubrir las necesidades del ayuntamiento. “24 millones de pesos no van más allá de la deuda histórica de Othón P. Blanco que en un año quedaría saldada, serían los dos únicos vigentes que tendríamos. Recibimos uno de 130 millones al inicio de nuestra administración, pero eso es
un adeudo que queda de la administración pasada”, agregó. Finalmente, Villanueva Tenorio dijo que con los dos años cinco meses que le resta de administración, podrían ser saldados un promedio de 44 millones de pesos de la deuda que le fue heredada por la administración pasada. Cabe hacer mención que cuando Carlos Mario Villanueva, tomó las riendas del ayuntamiento de Othón P. Blanco, tenía una deuda de 178 millones de pesos y en la actualidad la deuda es de 222 millones de pesos, de los cuales el funcionario
Se pretenden colocar de 500 a más de mil aparatos.
dijo que de los 24 que le fueron aprobados, están siendo refinanciados para pode saldar a trevés de Banobras, el empréstito de los 24 millones de la deuda histórica.
Están garantizados los gastos de fin de año Por otro lado, el edil municipal aseguró que a diferencia de otros municipios que han señalado la falta de recurso para el pago de compromisos con la base trabajadora para fin de año, en Othón P. Blanco el aguinaldo, los compromisos con el sindicato, canasta y demás prestaciones como el seguro social, están garantizados por ser una obligación y compromiso con los más de 2 mil trabajadores del ayuntamiento. Dijo que para este compromiso, el aguinaldo, el sueldo de sus
» En Othón P. Blanco el aguinaldo, los compromisos con el sindicato, canasta y demás prestaciones, están garantizados por ser una obligación y compromiso con los más de 2 mil trabajadores del ayuntamiento dos quincenas y otras prestaciones; el ayuntamiento de Othón P. Blanco como erogará alrededor de 31 millones de pesos.
Impulsa DIF oportunidades para profesionalizar a su personal
Redacción
CHETUMAL Impulsa el Sistema DIF Quintana Roo que preside Mariana Zorrilla de Borge, mayores oportunidades a su personal para la profesionalización en Trabajo Social, y así poder brindar una mejor calidad en servicio. El Sistema DIF mediante un convenio con el Instituto Campechano, refrendó acuerdos de colaboración que permitan a los trabajadores superarse, y por consiguiente ofrecer servicios de calidad al público. El director del Sistema DIF, Jesús Rodríguez Herrera, afirmó que es muy importante contar con profesionales para brindar y aten-
14
der a las familias y población, en cuestión de asistencia social, que es una labor constante que realiza el organismo. En compañía del rector del Instituto Campechano, Félix Santini Pech, de la directora de la licenciatura de Trabajo Social, Marlene Cámara Góngora, del subsecretario de Educación, Octavio Chávez, de la oficial mayor, Karla Blancas, de la subdirectora de Atención a la Infancia y Adolescencia del DIF, Norma Salazar, el director Jesús Rodríguez refrendó, a nombre de la presidenta Mariana Zorrilla de Borge, el compromiso para la impartición de la Licenciatura en Trabajo social. El Sistema DIF constantemen-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: Especial
El Sistema constantemente capacita y atiende al personal, con talleres, foros y cursos que los ayude a ofrecer un mejor servicio en el ámbito laboral, familiar, y profesional: Jesús Rodríguez
El organismo firmó un convenio con el Instituto Campechano.
te capacita y atiende al personal, con talleres, foros y cursos que los ayude a ofrecer un mejor servicio en el ámbito laboral, familiar, y profesional, dijo. Así mismo enfatizó, que es
sustancial que la persona que quiera superarse, aproveche las oportunidades que les ofrece la institución, en material de Profesional. Cabe mencionar que el compromiso de la Familia DIF y del goberna-
dor Roberto Borge Angulo, es brindar a toda la población una atención de calidad, y esto funciona aun mejor, con la colaboración de gente profesional, que haga de Quintana Roo un Estado fuerte y sólido.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Viernes 25 de Noviembre de 2011
OTHON P. BLANCO
Celebran “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”
Conmemora el IQM a la mujer
El IQM en coordinación con el Sistema DIF estatal realiza el “Urbanatlón por la No Violencia” Redacción CHETUMAL “La violencia contra las mujeres y las niñas presenta muy diversas formas y afecta a muchas personas en todo el mundo, invito a toda la sociedad en general a que aprovechen la energía, las ideas y el dinamismo de las niñas, niños, jóvenes y adultos, para ayudarnos a poner fin a la violencia, sólo entonces viviremos en un mundo más justo, pacífico y equitativo”, dijo textualmente Lizbeth Gamboa Song, directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), con motivo de que hoy se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. Asimismo, mencionó que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, se designó por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo internacional que declaró el 25 de
noviembre, como fecha conmemorativa, en memoria de las hermanas Mirabal, activistas políticas y sociales dominicanas asesinadas por sus ideales en 1960. El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” se celebra a partir de 1981, tras la realización del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, en ese mismo año. Fue desde entonces cuando se comenzó a invitar a los gobiernos, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, a que en esa fecha se realicen actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. En este sentido, el IQM en coordinación con el Sistema DIF estatal, y con base a la política del gobernador Roberto Borge Angulo, realiza el “Urbanatlón por la No Violencia”, como parte de las actividades de la Campaña Estatal “No Seas Una Más
en la Lista”, con el propósito de que mujeres, hombres, jóvenes y adultos puedan manifestarse de forma pacífica, novedosa y deportiva en favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas de Quintana Roo. Gamboa Song, recordó que este viernes 25 de noviembre a las 4 de la tarde, iniciará la actividad en la unidad deportiva “Bicentenario” (antes CREA), teniendo como meta el parque del “Renacimiento”, en donde habrá una gran kermesse con juegos de feria, puestos de comida, y sorteos.
Trabaja DIF en la prevención de la violencia intrafamiliar Enseñar el daño que produce la violencia intrafamiliar y en consecuencia prevenirlo en todas sus manifestaciones, es parte de los objetivos de trabajo que persigue el Sistema DIF Quintana Roo, que preside Mariana Zorrilla de Borge. “ La violencia intrafamiliar se define como la situación por la cual un miembro de la familia con más poder abusa física o psicológicamen-
te de una persona, dijo la directora del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), Christian Dzul Guzmán. Por ello, el Sistema DIF estatal, encabezado por su presidenta honoraria, Marina Zorrilla de Borge, a través del CAVI imparte pláticas sobre esta denigrante acción. Dzul Guzmán señaló que la violencia intrafamiliar se manifiesta por medio de acciones como los golpes, moretones y rasguños, daño moral o sicológico, forma de pronunciar las cosas, palabras empleadas y la forma de reprimirlos, por lo que se realizan acciones a través de pláticas preventivas para mostrar a los jóvenes esta problemática, como el caso de los alumnos de la escuela “Eva Samano”. “Es muy importante recalcar que la violencia intrafamiliar está encerrada en una serie de mitos, los cuales muchas veces los confunden y se piensa que esta acción es normal o correcta; sin embargo, se están extralimitando”, apuntó. Las niñas que aprenden que la sociedad acepta la violencia hacia la mujer y los varones tienen más posibilidades de convertirse en violentos cuando crecen, y
Lizbeth Gamboa Song, directora general del IQM.
las personas violentas nunca cambian su forma de ser. Cabe mencionar que el Sistema DIF Quintana Roo, con apoyo de las distintas instituciones, continúa en su lucha para erradicar esta situación, la cual nos incumbe a toda la sociedad, ya que se presenta en todos los niveles sociales.
Bacalar Viernes 25 de Noviembre de 2011
Esperan recaudar impuestos registrados Este impuesto predial se debe a que en la base de datos que le otorgó el municipio de Othón P, que equivale a cerca de un millón y medio de pesos Por Carlos Castillo BACALAR
E
spera administración municipal de Bacalar tener a finales de este año una recaudación, por concepto de impuestos por cerca de un millón y medio de pesos, y que a pesar de ser mínima se espera que con los exhortos y la restructuración catastral para el próximo año esta aumente de forma considerable, reconoció el Presidente del Consejo Municipal de esta demarcación Francisco Flota Medrano Dijo que este impuesto predial se debe a que en la base de datos que le otorgó el municipio de Othón P. Blanco, tan solo por recaudación predial tiene registrado poco más de cuatro mil lotes cuando la cifras son más, además que las actuales mantienen muchas irregularidades, puesto que grandes construcciones pagan poco impuesto cuando debería ser al revés, además que muchos no están en el padrón. Señaló que al momento están capturando expedientes pues si bien en la base de datos aparece como terreno baldíos en el expediente aparece que tiene construc-
16
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Francisco Flota Medrano.
ción, y estas son inconsistencias que se tienen que actualizar que vendrían aunado a la actualización de tablas de valores debido que el sistema que llevaba Othón p. blanco ya es obsoleto. Finalmente explicó que de igual forma todos los predios que se encuentran en la costera tendrán que pagar sus respectivos impuestos aunados al nuevo establecido que es por goce de zona federal que deberá recaudar el consejo municipal de bacalar.
Cozumel Viernes 25 de Noviembre de 2011
Destino privilegiado del Caribe
Representan 75 mil turistas bonanza económica para la isla Por Ponciano Pool
COZUMEL el 28 de noviembre al 4 de diciembre, llegarán a este puerto un total de 25 cruceros, confirmó la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, al señalar que será la segunda semana de mayor bonanza turística para la Isla. "Prácticamente hemos salido de la temporada bajo; ahora sigue la reactivación del turismo de crucero", señaló el titular de Administración Portuaria Integral de Quintana Roo en Cozumel, Víctor Manuel Vivas González. En base a los datos estadísticos, un promedio de 75 mil turistas estarían llegando a Cozumel la próxima semana, lo que representa un importante alivio para los prestadores de servicios turísticos y sector comercial. Vivas González comentó que existe la posibilidad de tener un buen
Fotos: Ponciano Pool
D
Prevén la llegada de 25 cruceros.
cierre de año en el arribo de cruceros; recordó que en el 2010 arribaron mil 38 cruceros como más de 2.9 millones de pasajeros, superando los números de los últimos seis años. La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, dijo que durante el 2010, la industria
de cruceros registró un incremento superior al 90 por ciento. “Afortunadamente, para los cruceristas, Cozumel sigue siendo un destino de preferencia, gracias a la seguridad y atención que se les ofrece, pero sobre todo por las bellezas naturales”, indicó Vivas González.
Miles de turistas reactivarán la economía local.
Sin embargo, el funcionario dijo que todo esto no obedecen a situaciones de la casualidad, sino que forman parte de las acciones de trabajo que realizan el gobierno estatal y municipal en la promoción del destino. "Tenemos la fortuna de ser uno
de los destinos del Caribe más privilegiados por el turismo de crucero, y eso hay que valorarlo dándole un buen servicio a los visitantes", indicó Vivas González al referir que un mal comentario que haga un visitante contra Cozumel es perjudicial para la Isla.
Seguridad y confianza en pueblo y autoridades, de manifiesto en Ironman
a seguridad y la confianza en la población y en las autoridades de Cozumel que encabeza el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, se reflejan durante la celebración del Ford Ironman Cozumel 2011 ya que desde el miércoles, las bicicletas de los más de dos mil 300 triatletas permanecen en los puntos de transferencia del recorrido. Las bicicletas representan además puntos de interés de turistas que pasan por la zona, y en este sentido, las autoridades municipales, estatales y organizadores del evento se declaran listos para la máxima competencia en la que participan triatlonistas de 61 países buscando uno de los 50 pases directos para el Ironman Mundial que se celebra en Hawái.
L
Foto: Especial / Texto: Redacción / Cozumel EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Viernes 25 de Noviembre de 2011
COZUMEL
Buscan mejorar garantías laborales
Se suman maestros de Conalep al paro nacional de sindicato Protestan por las negociaciones y acuerdos que se tomaron en oficinas nacionales para la injusta asignación de aumentos salariales y prestaciones Por Ponciano Pool Un total de 45 maestros del plantel Conalep, se sumaron hoy al paro nacional convocado por la Confederación Mexicana de Sindicatos de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica que en encabeza Miguel Ángel de la Cruz Gorocica. El delegado del sindicato de docentes, Benito Armando Ortiz Pech, consideró como válido este movimiento, cuyo objetivo se enfoca principalmente a la búsqueda de garantías laborales para los maestros del Sindicato de Trabajadores del colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo (Sitaconqroo). "En este movimiento nacional participan los siete plantes de Quintana Roo: Chetumal, Felipe Carrillo
Fotos: Ponciano Pool
COZUMEL
Benito Armando Ortiz Pech, en primer plano.
Puerto, Cozumel, Playa del Carmen, Cancún I, II, III, que forma parte de la Confederación Mexicana de Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep, encabezado por el secretario general Miguel Ángel de la Cruz Gorocica", indicó. Dijo que es a través de este sindicato que se convocó a todos los agremiados a unirse al paro nacional de "Brazos Caídos", los días 24 y 25 de noviembre; esto
como protesta a las negociaciones y acuerdos que se tomaron en oficinas nacionales para la injusta asignación de aumentos salariales y prestaciones. "Son decisiones que lesionan los intereses de los docentes del Conalep", señalan y, se preguntan, porque razón se marcó esa diferencia entre personal docente y administrativo. De acuerdo a la información que ofrecieron, el incremento salarial
Son 45 maestros los que están en paro.
docente se debió darse desde el 2 de febrero del año en curso. "El día 23 de noviembre se da a conocer un aumento de 3.9 por ciento director al salario y 0.0 por ciento a prestaciones al personal docente, mientras que para el personal administrativo se generó un incremento del 7.74 por ciento directo a salarios y 2.6 por ciento a prestaciones, es decir un aumento global de 10.34 por ciento", dijo el dirigente.
"Ante esta injusticia decisión, la comunidad educativa del Conalep se une para la exigencia de sus derechos y la equidad en las decisiones. "Este acto de protesta los estaremos realizando de las 7 horas hasta las 8 y media de la noche durante los días 24 y 25; no se negará el acceso al personal administrativo y tampoco se afectará el proceso educativo del alumnado", indica un breve comunicado entregado por los directivos.
Redacción
COZUMEL Fomentando el desarrollo sustentable de la isla, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de las direcciones de Desarrollo Económico, Turismo y Desarrollo Urbano, llevará a cabo este 25, 26 y 27 de noviembre la “V Feria del Grupo de Productores de Cozumel”, esto, en el marco del evento internacional deportivo Ford Ironman Cozumel 2011. Así lo dio a conocer el Director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores, al mencionar que con esta feria se cumple uno de los compromisos del presidente municipal, de apoyar e impulsar el trabajo que los productores de la isla realizan para fomentar el desarrollo sustentable del municipio, por lo que se planeó realizar esta feria
18
enmarcada con la celebración del evento deportivo internacional, para también proporcionar un espacio de recreación a las familias y visitantes durante esos días. Detalló que esta feria se llevará a efecto los días 25, 26 y 27 de noviembre en el parque Benito Juárez, en el horario de 16.00 a 21.00 horas, donde participarán los sectores económicos que actualmente integran la isla de Cozumel como son el agrícola, apícola, artesanal y de transformación, por mencionar algunos, las cuales expondrán sus productos para promoción. El objetivo de la “V Feria del Grupo de Productores de Cozumel” es fomentar y establecer cadenas productivas para favorecer la economía de las microempresas, promover la producción y venta directa de alimentos, artesanías y cultura en Cozumel, y fomentar la
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Foto: Especial
Apoya gobierno municipal a productores de la isla
Realizan feria los días 25, 26 y 27 de noviembre para impulsar el desarrollo.
cultura y el turismo a nivel regional. En esta feria de Cozumel estarán participando un total de 17 produc-
tores de la isla, en cuyo marco la dirección de Cultura Municipal pondrá en escena la Caravana Cultural
en tu colonia y amenizará el ambiente del parque Benito Juárez con la Banda Cuzamil.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
COZUMEL
Por falta de licencia de construcción y otras anomalías
Desarrollo Urbano clausura oficinas de Magno de Soria Redacción
COZUMEL Por diversas anomalías e incumplimientos, tales como falta de licencia de construcción, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la dirección de Desarrollo Urbano, colocó sellos de clausura en las oficinas del Consorcio Magno de Soria, S.A. de C.V., y en algunas casas en proceso de construcción del fraccionamiento “Nueva Generación”. Así lo dio a conocer el titular de esa dependencia, Jorge Canul Poot, quien explicó que ayer se procedió a colocar los sellos de clausura a las oficinas de dicha empresa constructora y de manera simbólica a cinco de las 60 casas en proceso de construcción del fraccionamiento “Nueva Generación”, por carecer del permiso correspondiente, el cual venció desde el pasado 28 de octubre del año en curso. Abundó que la empresa tampoco ha iniciado con la reparación de las anomalías señaladas con anterioridad que provocan inundaciones en algunas vialidades, el rebosamiento de agua en los baños (wc) de algunas casas y alcantarillas del fraccionamiento, así como la iluminación y la recuperación de las áreas verdes que fueron invadidas.
En su explicación el director de Desarrollo Urbano deslindó al Ayuntamiento por el corte de energía eléctrica que sufrieron algunos habitantes del lugar este miércoles por la noche, aclarando que la empresa Consorcio Magno de Soria, S.A. de C.V., tiene un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por lo que esta paraestatal llevó a cabo el procedimiento que marcan sus lineamientos ante casos como el de la constructora en mención. Señaló que se le había ofrecido al consorcio un periodo de tres meses para solventar las anomalías antes mencionadas, sin embargo dicha empresa no ha realizado ni un movimiento para cumplir con el ofrecimiento del Ayuntamiento. Reiteró que los cinco sellos colocados a las casas del fraccionamiento “Nueva Generación”, fueron puestos a las que se encuentran en proceso de construcción, por lo que ninguna se encuentra habitada. Indicó que tras la colocación de los sellos, la empresa tendrá un lapso de diez días para acercarse a las oficinas de Desarrollo Urbano, entablar un diálogo para exponer los motivos por los cuales han hecho caso omiso a las recomendaciones o en su defecto presentar la documentación requerida. Con respecto a la multa, Canul Poot, dijo
Foto: Especial
La empresa tampoco ha iniciado la reparación de las anomalías señaladas con anterioridad que provocan inundaciones en algunas vialidades
También colocaron sellos en cinco casas del proyecto.
que es de alrededor de 15 millones de pesos, sin embargo lo que se requiere es que se garantice con la fianza de los trabajos de infraestructura que es de alrededor de 85 millones de pesos para que en caso de que la empresa no responda, el Ayuntamiento pueda hacerla efectiva y terminar los trabajos.
Expuso que el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, está privilegiando el dialogo, por lo que de nueva cuenta ofreció la disponibilidad para convenir y resolver la situación del Consorcio Magno de Soria, S.A. de C.V. en beneficio de los habitantes del lugar y de la misma empresa.
Conservar áreas naturales, reto en política económica Por Ponciano Pool
COZUMEL
dios técnicos, relevancia ambiental, así como el proceso de consulta pública y los análisis jurídicos se encuentran anexos en el documento, de tal manera que una vez que sea firmada de inmediato se procederá a establecer el programa de manejo de esta nueva área natural protegida. Sobre la necesidad de esta ára para la Isla de Cozumel, explicó que el Programa de Medio Ambiente 1995-2000, recoge y reafirma este mandato, definiendo como una estrategia prioritaria la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad en áreas naturales protegidas así como la rehabilitación descentralizada de los parques nacionales. De acuerdo con el artículo 3 de la LGEEPA, las áreas naturale protegidas son "las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la
nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas. Los objetivos de creación de las áreas naturales protegidas van en función de buscar preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográ-
ficas y ecológicas del país, así como los ecosistemas frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, además de asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en todos sus niveles de organización, en particular de las especies en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial y endémicas.
Foto: Ponciano Pool
"Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), constituyen el instrumento toral en la conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios ecológicos; es tal vez uno de los retos de mayor peso y alcance en la política ecológica”, explicó el director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat", Francisco Usúa Guerrero. “Establecerlo y desarrollarlo -agregó- es una de las tareas de más alta prioridad para el gobierno y la sociedad, porque de ello depende contener y revertir procesos de deterioro incalculablemente costosos y definitivamente inaceptables por su irreversibilidad e impacto en todos los órdenes de la vida actual y futura".
En una visita que realizó en la Isla, se le cuestionó sobre el futuro del proyecto del Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel, que ha sido "cacaraqueado" desde hace varios meses. El funcionario federal aseguró que este proyecto sigue en pie, que incluso se han terminado de elaborar los estudios técnicos justificativos para el establecimiento de esta área y, que solamente falta la firma del presidente de la República para que se emita el decreto. "Es un área marítimo-terrestre que abarca una extensión de casi 40 mil hectáreas, que practicamente se encuentra listo; desafortunadamente la burocracia sigue trabajando, por lo que no será posible tenerlo en este año, sino hasta el próximo". Usúa Guerrero, dijo que los estu-
Se trata de proteger la biodiversidad del entorno.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Viernes 25 de Noviembre de 2011
Por Ovidio López
ISLA MUJERES Los organismos protectores de animales, el veterinario Delfino Guevara y el director de Medio Ambiente municipal, Ángel Cohuo, tomaron un acuerdo conjunto de mantener una campaña de esterilización de los gatos callejeros, para controlar su población y difundir la ley y el reglamento en la materia. Luego del encuentro entre las partes para evitar el sacrificio violento de los felinos con descargas eléctricas y otros métodos, se busca adaptar un espacio apropiado para su estancia temporal, en tanto se promueve la adopción de ejemplares ya esterilizados. Se pretende encontrar la mejor alternativa para dar solución a las demandas ciudadanas de los últimos días, sobre el caso del primer cuadro de la ciudad, donde existe la presencia de muchos gatos en varias vialidades, especialmente en la Avenida Hidalgo, donde se encuentran varios negocios de vida nocturna. Cohuo Colli tuvo reunión el martes por la tarde con el médico Delfino Guevara para analizar la situación de la fauna callejera, se discutieron pros y contras de medidas, así como la interpretación de la ley y reglamento vigentes. Varias asociaciones protectoras de animales se han puesto en contacto con él para evitar que se tomen medidas extreman que dañen a los felinos, por lo que con esta reunión se abrió el diálogo para escuchar las propuestas que por una parte den solución a la demanda ciudadana y por otra no dañen a los animales. Como parte de esta reunión se llegó al acuerdo de continuar con los esfuerzos para esterilizar a los gatos adultos, por lo que los ciudadanos podrán hacer las denuncias en la clínica veterinaria de Chipie (Salina Chica) y en la Dirección de Medio Ambiente para capturarlos y nuevamente liberarlos. Es importante mencionar que este servicio es completamente gratuito, gracias a la clínica de Delfino Guevara y a las asociaciones que aportan recursos para dicha acción. En cuanto a las personas que alimentan a los gatos en las calles, el funcionario comentó que tendrán una segunda reunión para hablar con estos grupos y personas altruistas, ya que, si bien las acciones se hacen para la protección de los animales, los lugares donde se realizan no son adecuados. En breve, iniciarán con una campaña para dar mayor difusión a la Ley Estatal de Protección Animal y del Reglamento para la protección, control y manejo de animales domésticos del municipio, para que los dueños de mascotas y gente que tenga en mente adquirir una, las conozca y este consciente de los cuidados y obligaciones que esto conlleva, lo que también ayudaría a evitar la sobrepoblación.
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La recaudación proyectada es de 70.2 millones de pesos
Está lista la propuesta de descuento en el predial La Tesorería municipal pretende aplicar descuentos en los próximos tres meses del 20, 15 y 10 por ciento, respectivamente Por Ovidio López
ISLA MUJERES a Tesorería municipal ya tiene lista la propuesta para su aprobación, del descuento sobre el impuesto del predial en Isla Mujeres en los próximos tres meses, serán de un 20, 15 y 10 por ciento, respectivamente, dijo su titular Darwin García. El predial para 2012 del municipio, es uno de los principales ingresos propios del ayuntamiento con una recaudación proyectada por la Ley de Ingreso de 70.2 millones de pesos. La propuesta de descuento la deberá aprobar el cabildo el próximo lunes, quedará de la siguiente manera: el 20% de descuento previsto de pago anticipado se aplicará durante todo diciembre; el 15% en enero y el 10 en febrero. García Magaña explicó que la captación de ese recurso vendrá a aliviar la carga de egreso por las prestaciones, aguinaldos y nóminas, el cual representa en conjunto una cifra de 32 millones. Según lo aprobado por la Legislatura XIII de Quintana Roo, para el siguiente ejercicio fiscal este tributo deberá captar la caja municipal 70 millones 249 mil 321.12 pesos; el funcionario y
L
aclaró que en esa cifra incluye alrededor de 17 millones de pesos de rezago que habrá de cobrarse. En el actual ciclo anual, la Ley de Ingreso consideró captar 68 millones 057 mil 448.96 pesos en total, pero el rezago del que hace mención es que espera abatirse, el funcionario dijo que el programa de cero recargo que está en vigor desde el mes anterior ha rendido frutos, a razón de casi triplicar la asistencia del contribuyente a la Tesorería para cubrir su adeudo. Habrá descuento especial a maestros y a la tercera edad con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapan) y discapacitados de un 50 por ciento para un solo predio. El módulo de a tención especial a los derechohabientes estará abierta en horario de oficina de 9:00 a 18:00 horas.
No se incremento impuesto Por otro lado, el diputado Demetrio Celaya confirmó que en la aprobación de la Ley de Ingreso de Isla Mujeres no contempló incremento alguno del impuesto predial. Se aprobó por unanimidad el proyecto sin ningún cambio, las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones, que servirán de
Foto: Ovidio López
Suman esfuerzos para el control de la fauna felina
Deberá ser aprobada por el cabildo.
base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria del municipio no contempla ningún tipo de incremento. Esto, dijo el legislador, representa un logro alcanzado con los diputados de los demás partidos representados en el Congreso para mantener y aprobar la propuesta de las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones. Celaya Cotero dio a conocer que dentro de la propuesta presentada por el ayuntamiento de Isla
Mujeres, hubo modificaciones para incluir la zonificación para el cobro del impuesto a Ciudad Mujeres, donde se mantiene el principio de equidad y proporcionalidad, con el fin de beneficiar a las familias de escasos recursos económicos. Están pendientes, dijo, por analizarse miércoles siguiente en el seno de las comisiones legislativas la Ley de Ingresos isleño, en donde se establecen las bases los mecanismos sobre el cobro de otras contribuciones fiscales.
Entregarán en diciembre cancha deportiva rehabilitada Por Ovidio López
ISLA MUJERES A diferencia de obras que ejecuta el Gobierno del Estado, la rehabilitación del espacio deportivo de la colonia La Gloria, a un costado del edificio del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos (IEEJA), tiene fecha de entrega, el próximo31 de diciembre. La inversión asciende a 700 mil pesos del Ramo 33; a la empresa constructora Arios, mantenimiento y desarrollo S. A. de C. V. se le fijó tiempo y forma para atender esta necesidad desde el 1 de noviembre y hasta el último día del año 2011, dijo la subdirectora de Obras Públicas, Zobeida Jaimes. Los trabajos contemplan la renovación de la superficie de concreto, de tableros y pintura, además de que se limitará el área que es propiedad del municipio a través de una malla, la cual servirá también para evitar que al
momento de estar practicando algún deporte, la pelota no se vaya a la carretera y evitar algún accidente. Se anexará un área con juegos infantiles, que también estará rodeada de malla para salvaguardar a los menores. Esta obra fue aprobada como parte de las modificaciones del Programa Operativo Anual del Ramo 33, durante la XIII Sesión Ordinaria de Cabildo del pasado 13 de octubre.
Derechos de los niños En otro tema, el Programa de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (Pamar) puso en marcha el programa “Difusores de los Derechos de los Niños”, cuyas acciones habrán de buscar el sano crecimiento de los infantes con actividades complementarios. “Para el DIF municipal dijo Issa Escobar, coordinadora del Pamar, es una prioridad proteger a la niñez, para que crezca sanamente en los aspectos físico
y emocional. A partir del lunes pasado, arrancó el plan que capacitará e informará a los niños acerca de los derechos que tienen por ser mexicanos, a fin de que sean los difusores de los derechos en el sector. “La idea de este programa es que los niños sepan cuáles son sus derechos y puedan identificar cuando otra persona no los haga valer, así como saber a dónde pueden acudir en caso de que sus derechos sean violados”, señaló Hasta el momento, el grupo de Niños Difusores cuenta con 25 integrantes de todos los grados primaria, se espera que más niños se sumen a este grupo, que tendrá como tarea informar a los demás niños sobre sus derechos y promoverlos, además de invitarlos a que asistan a las reuniones que se realizan los días lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 horas, en la Casa del Adulto Mayor, en la colonia la Gloria.
No violencia a la mujer Este viernes, la Instancia Municipal de la Mujer asistirá a las féminas de la zona continental con una brigada de atención, esto en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, dijo Teresa Gómez, directora de la dependencia. Con actividades que pretenden elevar el autoestima en las mujeres, la brigada se instalará en el Centro de Atención a la Mujer Isleña (CAMI), con un horario de 11:00 a 15:00 horas, se ofrecerán cortes de cabello, manicure y pedicura, esto con la colaboración de escuelas de cultura de belleza y las beneficiadas de la misma instancia. Con proyecciones de videos alusivos al tema y la impartición de pláticas, se pretenderá además, elevar la seguridad en las mujeres, reflexionar y fomentar la lucha por sus derechos y motivarlas a alzar la voz en caso de ser víctimas de violencia intrafamiliar.
José María Morelos Viernes 25 de Noviembre de 2011
Fotos: Alejandro Poot
Se está extrayendo de bancos de constructoras del ejido Dziuché
Tras la sustracción del material se exige la nivelación del terreno así como la posterior reforestación.
Miguel Valadez Chí, presidente del comisariado ejidal de Dziuché.
Material pétreo utilizado en carretera federal es reglamentario Observó que por norma, ahora luego de explotarse un área mediante la sustracción de material pétreo, se exige la nivelación del terreno así como la posterior reforestación y aun cuando no se llega a tener el nivel ni la diversidad de vegetación que se tenía originalmente, por lo menos el impacto al medio ambiente es menor. “A la larga perjudica porque donde se extrae ese material pétreo de plano ya no sirve el terreno, pero ahorita con las normas que se está dando, de hecho cuando se terminan de trabajar en esas áreas, se tiene que volver a… no queda como debe de ser, pero sí se vuelve a rellenar de sascab, piedra o escombro que sacan para buscar el sascab bueno, ellos entonces después nos piden que nosotros reforestemos esa área”, mencionó. Valadez Chí, enfatizó que ahora que es completamente complicado obtener permisos de explotación forestal, el ejido se está viendo beneficiado con este tipo de requerimientos, pues económicamente significa un ingreso
Remarcan que en ocasiones anteriores tras irse las empresas, los ejidos quedaban con problemas Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS a modernización de la carretera federal 184, en su tramo Dziuché, José María Morelos, ha requerido una enorme cantidad de material pétreo, mismo que se está extrayendo de bancos que las empresas constructoras han abierto en diversos puntos del ejido Dziuché, aunque para ello, obtuvieron en su momento los permisos respectivos. El presidente del comisariado ejidal de Dziuché, Miguel Valadez Chí, comentó que previo a brindarle a las compañías la autorización para extraer material de banco, se les solicitó los permisos expedidos por
L
las dependencias que procuran el cuidado del medio ambiente, pues remarcó en ocasiones anteriores tras irse las empresas los ejidos quedaban con problemas. “Tenemos los permisos, es más los tengo aquí en mi portafolio, tú sabes que ahorita para hacer todo ese tipo de trabajos, se necesitan los permisos de lo que tú acabas de decir, Semarnat, entonces también el uso de suelo que les pide el ayuntamiento, antes que pidieran el permiso en la asamblea, de que tenían todo tipo de permisos, para que no después que se vayan ellos a nosotros nos lo carguen todo ese tipo de deuda”, aseveró. ¿Y qué pasó? Se le insistió: “Los tienen, la verdad tienen, de hecho tengo los permisos”, adjuntó.
Arroja un ingreso anual de unos 600 mil pesos.
anual de unos 600 mil pesos que tendrán, lo cual consideró es una cifra que ayuda en mucho al núcleo agrario. Abundó que otro beneficio adicional que están ofreciendo las empresas que están explotando los
bancos de material, es el relleno de calles de Dziuché que están sumamente dañadas y adicionalmente las familias de ejidatarios que requieran escombro en sus domicilios, se les suministra sin costo alguno.
Busca Dirección de Tránsito recursos para mejorar servicios Por Jorge Cauich
Foto: Alejandro Poot
JOSÉ MARÍA MORELOS
Se requiere contar con más personal y ampliar el parque vehicular.
Contar con más personal y ampliar el parque vehicular son necesidades que pulsa la Dirección Municipal de Tránsito, para ampliar y mejorar los servicios, no solo en la cabecera municipal, sino también en las principales localidades rurales de esta demarcación en donde ha crecido exponencialmente el número de vehículos. Encarnación Domínguez Cano, director de tránsito municipal, declaró que principalmente se está procurando asignar elementos a Dziuché y Sabán, pues también en esas comunidades se requiere el servicio de vialidad, en especial en días y horarios de actividades escolares. “En Dziuché siempre se ha contado con dos elementos y esta vez mandamos a uno más, o sea que ya tene-
mos tres en Dziuché, que están de guardia en cada turno, en la plática que estamos ahorita, tanto seguridad pública y tránsito municipal, para ver de una manera coordinada, poder asignar, a lo mejor no uno, a lo mejor sean dos de tránsito que tengamos que asignar, Sabán ya es una población más grande, a lo mejor hasta más grande que Dziuché, entonces si Dziuché tiene tres, consideramos que sí sea necesario mandar por lo menos dos elementos”, declaró. Agregó que por lo pronto, aun cuando no se cuenta con elementos fijos para el servicio de vialidad en Dziuché, la corporación envía de manera regular elementos para atender las necesidades y de la misma manera se trabaja con otras comunidades rurales en donde es necesario comenzar a ordenar el tránsito vehicular.
“Cuando se ha requerido la presencia de tránsito, cuando se ha requerido, independientemente la solicitud o no, hemos estado dando nuestros recorridos en los poblados con más parque vehicular, estamos hablando de Sabán, estamos hablando de Dziuché, atendemos a los de Candelaria, hemos tenido a la semana, dos, tres salidas de la gente de tránsito, para que vean que sí tenemos presencia en todo lo que es el ámbito municipal”, sostuvo. Comentó que otra necesidad que tiene la corporación municipal, es la de ampliar su parque vehicular, principalmente motocicletas que son vehículos más prácticos para realizar el trabajo, por ejemplo, acudir de emergencia a un punto donde se requiera la presencia de los elementos, por lo cual ha solicitado cuatro unidades para el próximo año. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto Viernes 25 de Noviembre de 2011
Operan sin que nadie los regule, aseguran
años en la ciudad, sin que nadie los regule ofreciendo, según ellos, “facilidades en préstamos”. La situación económica es crítica para muchas familias que se ven en la necesidad de acudir a estos sitios dejando en garantía sus prendas, toda vez que hay el desempleo y valiéndose de la necesidad, los prestamistas abusan al aplicar intereses muy altos, que al final de cuentas la gente no puede cubrir. Aunque el monto de los préstamos, varían de acuerdo al valor real de las prendas que se dejan por necesidad económica, la mujer dijo, en un tono triste, que fue a la casas de empeño para salir del apuro económico, pero el remedio resultó peor que la enfermedad, pues al dejar ahí sus aretes, pulsera, anillos y soguillas de oro, su sorpresa fue mayor cuando al ir por ellas, le dijeron que las había perdido por no pagar a tiempo.
Una humilde mujer de la zona maya manifestó que por no haber pagado dos días de interés le quitaron sus alhajas Por Manuel Cen
FELIPE CARILLO PUERTO aliéndose de las necesidades de gente humilde, algunas casas de empeño se aprovechan de las circunstancias y de las necesidades económicas, para adueñarse de alhajas y otros aparatos dejados en garantía. Una humilde mujer de la zona maya, quien omitió su nombre, se acercó al corresponsal de este medio de comunicación y manifiesto, con lágrimas en los ojos, que por no haber pagado dos días de interés le quitaron sus alhajas en una conocida casa de empeños.
V
Dijo que dejó sus joyas de oro empeñadas para salir de un apuro económico, pero al irlas a recatar se encontró con que le cobraban de más y que, por no haberlas sacado a tiempo no tenía nada que reclamar y perdió todo un lote de alhajas. Y es que como cada año, por estas fechas van en aumento las necesidades económicas sobre todo con familias de escasos recursos económicos, a quienes no les queda otra que acudir a empeñar sus prendas de valor y salir de sus problemas económicos. La mujer advirtió que no se debe confiar en las personas que atienden estos negocios, los cuales han proliferado en los últimos
Foto: Manuel Cen
Denuncian abuso de casas de empeño contra ciudadanos
Estos negocios han proliferado durante los últimos años en la ciudad.
“Fui a recoger mis joyas y me dijeron que las perdí y al reclamarles del por qué, me indicaron que pasaron dos días y que no pague los intereses, por lo que de nada valdría que mostrara los recibos”, manifestó.
Apuntaló que a las casas de empeño ninguna autoridad las verifica y hacen los que se les pegue la gana con los empeños, lo cual es una grave irregularidad que deja a los ciudadanos en el más completo desamparo.
Se realizó un acto cívico.
Recuerdan creación de territorio de Q. Roo Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO La Dirección de Educación municipal en coordinación con los alumnos del CBTIS 72 de esta ciudad, recordaron en un homenaje cívico, el 109 aniversario de la creación del territorio de Quintana Roo. La alumna Natalia Poot Tuk, como oradora oficial del evento, dijo que “este estado surgió ocho años antes del inicio de la Revolución Social Mexicana de 1910 y mediante una Iniciativa de Ley enviada al Congreso de la Unión en 1974, por el entonces presidente de la república Luis Echeverría Álvarez, fue elevado a la categoría de estado libre y soberano, tras reunir las condiciones establecidas en el artículo 73 de la Constitución Mexicana. Durante su intervención, explicó que Quintana Roo actualmente es un estado libre y soberano, centro turístico que ofrece múltiples atractivos entre los que se encuentran sus blan-
22
cas playas, la belleza del Mar Caribe, su región arqueológica y zona maya. El evento se llevó a cabo en el parque principal Ignacio Zaragoza y fue presenciado por el presidente municipal profesor Sebastián Uc Yam, síndico, regidores, directores, jefes de área, personal del ayuntamiento y alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N.72 (CBTIS). El estado de Quintana Roo se ubica al oeste de la península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica, colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste, al norte con el Golfo de México, al sur con el río Hondo y por el otro lado delimita su frontera con Belice y Guatemala. Finalmente, durante este mismo gobierno, Quintana Roo adquiere la calidad de estado libre y soberano de la federación mexicana y el nombre que ostenta dicha entidad, es en honor a un patriota mexicano, concluyó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO Con la participación de cientos de estudiantes, padres de familia, y docentes de los niveles de educación básica, media superior y superior, personal de Bibliotecas Públicas, autoridades educativas y sociedad en general, se llevó acabo el Programa Estatal de Promoción y Fomento a la Lectura. Es una actividad que el Gobierno del Estado impulsa con el propósito de hacer de la lectura, algo ameno y de gran utilidad en la familia, la escuela y la sociedad en general. En el festival participaron varias escuelas primarias del turno vespertino, las dos secundarias de la zona urbana, el Conalep, el CBTIS, el Centro de Estudios de Bachillerato, la Universidad Pedagógica, la Normal para educadoras, el Instituto Tecnológico, y el ICAT Los alumnos del jardín de niños Leona Vicario presentaron “Lectura y Adivinanzas” y atrajeron la atención del público por su frescura y su gracia; Educación Inicial no escolarizada mostró como se da estimulación temprana a niños aún en el vientre materno con la lectura “Cariño Mío” por Ana Antonia Hernández López; los alumnos de la secundaria general “Leona Vicario”, realizaron lectura en atril “Rocío Maribel” de la autora Olga Medina Treviño y los estudiantes de 3ero. y 4to. grado de la primaria “Benito Juárez”, presentaron una poesía coral “Cuento para Margarita” del escritor Rubén Darío.
Foto: Manuel Cen
Foto: Manuel Cen
Promueven autoridades el hábito de la lectura
Los invitados al evento.
Al evento se dio cita el presidente municipal Sebastián Uc Yam, la secretaria de Cultura del estado Cora Amalia castilla Madrid, el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta el jefe del sector centro José Ángel Chacón Arcos y como invitado especial, el escritor Jorge González Duran. El edil carrilloportense dijo estar muy agradecido por haber considerado a Felipe Carrillo Puerto para ser sede de estas jornadas denominadas, “Quintana Roo Lee”. Agregó que sería satisfactorio que los niños y jóvenes lean por gusto y no por obligación, que no solamente lean sus libros de texto, sino que se les debe motivar a disfrutar otros libros. Señaló que la lectura es una puerta que nos lleva a la fantasía, a descubrir lo desconocido y a disfrutar el ingenio de los autores, pero sobre todo a desarrollar más nuestra inteligencia. Por su parte, Eduardo Patrón Azueta felicitó a los padres de familia por asistir con sus hijos a esta “fiesta de libros, que la Secretaría de
Educación a organizado para ustedes” y señaló que una de las prioridades de la política educativa del gobernador Roberto Borge, es fortalecer el gusto por la lectura entre los alumnos de todos los niveles y también entre las mamás y los papás”. La lectura, les dijo, es divertida sobre todo si se comparte en familia, por eso queremos que la lectura sea una fiesta para todos. Que sea un momento de disfrute, pero también de reflexión, un momento para conocer historias fascinantes. Lo importante, les dijo el profesor Eduardo Patrón, es que cada quien vaya comprendiendo que la lectura nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades, nos ayuda a comprender mejor las clase, y a crecer como estudiantes, la lectura es la base para una educación de calidad. El periodista Jorge González Durán, quien vivió varios años en Carrillo Puerto, escribió el libro La Primera Aparición de “la Cruz Parlante”, por lo que se hizo una lectura masiva de este texto en el domo de la colonia Cecilio Chi.
Lázaro Cárdenas Viernes 25 de Noviembre de 2011
Revelan que la concesión para la empresa la otorgó la anterior administración
Exhortan a que el ejido tiene que promover un juicio civil para que a final de cuentas sea el Juzgado el que dictamine quién tiene la razón entre las partes Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN l coordinador en Lázaro Cárdenas de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), Carlos Armando Coral Herrera, aclaró que la concesión que tiene la empresa Mawinbi la otorgó la federación. Ayer dimos a conocer que un grupo de habitantes de isla Holbox denunció que un empresario hotelero de origen italiano está invadiendo un terreno que pertenece al ejido y donde justamente se encuentra una cancha de fútbol.
E
Benigno Correa Moguel, uno de los quejosos, exhibió documentos catastrales donde se reconoce que el predio ubicado entre la avenida Damaro y Paseo Carey pertenece al ejido con colindancias de 32 metros por 77. En ese sentido, Coral Herrera, aclaró que el ejido tiene que promover un juicio civil para que a final de cuenta sea el Juzgado que dictamine quién tiene la razón en base a los documentos que ambas partes presenten. Insistió en que la concesión a esa empresa del empresario italiano se otorgó en la anterior administración y que la actual está velando para que la
Zofemat y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realice una nueva medición para delimitar las áreas, ya que el mar se ha comido mucha playa. Y es que algunos ejidatarios han explicado que cuando en su momento se realizó la medición para delimitar la Zofemat el mar no se había comido tanta playa y de ahí que el predio ejidal, donde está una cancha de fútbol, en aquel entonces no entraba dentro de esa zona. Fuera de todo ello, el funcionario municipal se desligó de toda responsabilidad y exhortó al ejido Holbox a promover un juicio civil para poder resolver el problema, antes de que los habitantes lleguen a otras consecuencias. Actualmente Holbox es el principal destino turístico de este municipio, pero hay un cierto descontrol en su crecimiento debido a que algunos empresarios extranjeros no están respetando las normas ambientales.
Foto: Roberto Mex
Ofrece Zofemat su versión sobre invasión de predio ejidal
Carlos Armando Coral Herrera, coordinador en Lázaro Cárdenas de la Zofemat.
Informa alcaldesa de la aprobación de la tabla catastral Por Roberto Mex
La plana mayor de los músicos.
Están músicos esperanzados en fiestas decembrinas Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN Los músicos celebraron el pasado 22 del mes en curso el día de Santa Cecilia, patrona de ellos, pero lo hicieron rezando para que durante las fiestas decembrinas tengan trabajo, ya que la crisis también los golpea. Jeremías Rodríguez Estrada, dirigente de los filarmónicos locales, comentó que los 67 músicos afiliados en este 2011 están pasando serias peripecias debido a la falta de trabajo, al grado de que algunos ya se han ido a vivir al estado de Campeche en busca de mejores oportunidades de trabajo. Recordó que durante los me-
ses de diciembre y julio es cuando tienen esperanzas laborales debido a que se celebra la tradicional feria del pueblo y las clausuras escolares, respectivamente. Sin embargo en el mes pasado de julio la situación no fue igual debido a que incluso algunas escuelas no realizaron las tradicionales cenas de despedida, sino que los alumnos lo organizaron de manera individual, pero tampoco hubo contrataciones musicales. La esperanza se siembra en el próximo mes debido a que los organizadores de los gremios religiosos y de las corridas de toros suelen contratar tecladistas ó músicos para ambientar las matan-
zas de cerdos y las comidas de cochinita en pibil y relleno negro. El martes pasado los músicos de esta ciudad se organizaron para festejar el Día de Santa Cecilia en un domicilio conocido de la colonia Miguel Borge Martín de un integrante de la orquesta jaranera llamada los “Yum Tziles”. Ahí se olvidaron de la falta de trabajo para realizar una maratónica musical en la que todos participaron y sin duda la presencia de los familiares impuso más alegría al salir a bailar todos, incluso al propio gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Arsenio Balam Helguera, quien es integrante de la agrupación jaranera los “Yum Tziles”.
La presidenta municipal María Trinidad García Arguelles, informó ayer en conferencia de prensa que el Congreso del Estado aprobó por mayoría las tablas catastrales para Lázaro Cárdenas, de tal forma que en breve comenzará ejecutarlos con las grandes empresarios establecidos en este municipio. Lamentó que el diputado local, Luciano Simá Cab, no haya aprobado las tablas catastrales y dijo que el propio Congreso le estaba sugiriendo a ella elevar más los cobros debido a que eran bajos. Sostuvo que mientras más dinero propio tenga el ayuntamiento, mejores beneficios tendrá la ciudadanía y adelantó que los grandes empresarios que hay en este municipio, específicamente en Holbox, están dispuestos a
comenzar a pagar. Por su parte el asesor jurídico, José Luis Martínez Garza, informó que en la zona de playas se cobrará 300 pesos por metro cuadrado y en tanto en la cabecera y en las comunidades se mantendrá un cobro mínimo en lo que se refiere a casa-habitación. Dijo que conforme pase al tiempo se irán ajustando las tablas catastrales porque hay que conocer el valor real de las construcciones y que en diciembre quienes que paguen adelantados ese impuesto tendrán significados descuentos. A su vez el tesorero municipal, José Arnulfo Bacelis Ordaz, dijo que lo que sucedió fue que se actualizaron las tablas catastrales que no se hacían hace 20 años y consideró que la gente extranjero que invierte en Holbox debe pagar para que haya un beneficio para el municipio.
Foto: Roberto Mex
Foto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Funcionarios en conferencia de prensa sobre la tabla catastral.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Tráfico, fábricas, sonidos urbanos contra naturaleza
Afecta ruido humano a grandes aves Ciudad de México
Las aves más grandes cantan a frecuencias más bajas que pueden ser opacadas más fácilmente por los sonidos de frecuencia similar en ciudades o fábricas BBC
CIUDAD DE MÉXICO as aves de mayor tamaño son las que más sufren el impacto negativo del ruido generado por la actividad humana, según un nuevo estudio. Las aves más grandes cantan a frecuencias más bajas que pueden ser opacadas más fácilmente por los sonidos de frecuencia similar en ciudades o fábricas. "La mayor parte del ruido cerca de carreteras y en áreas urbanas es más intenso a frecuencias bajas. Pensemos, por ejemplo, en el sonido constante del tráfico o de maquinaria", dijo Clinton Francis, investigador del Centro Nacional de Síntesis Evolutiva en Durham, Carolina del Norte, en Estados Unidos, y autor principal del estudio. Cuando el tamaño del cuerpo de un ave es mayor, la frecuencia del canto tiende a ser más baja. Y cuanto más baja es la frecuencia, más fácilmente puede confundirse con el ruido generado por los seres humanos, señala el estudio. "El ruido impacta de muchas formas en el comportamiento y supervivencia de las aves. Puede llevar a algunas especies a cambiar su canto para que pueda ser oído con más facilidad y puede causarles estrés, lo que podría afectar su reproducción", explicó Francis. "En los casos evaluados en nuestro estudio, el ruido parece forzar a algunas especies a abandonar hábitats favorables porque no pueden comunicarse".
L
Cantos opacados Es menos probable, por ejemplo, que especies con cantos de frecuencias bajas construyan nidos cerca de áreas en las que hay maquinaria ruidosa. De las especies estudiadas, las más afectadas fueron las más grandes como la tangara aliblanca migratoria, western tanager (Piranga ludoviciana), el picogrueso pechicafé, black-headed grosbeak (Pheucticus melanocephalus) y la huilota (Zenaida macroura). "Los resultados son sorprendentes porque las aves de mayor tamaño también suelen cantar más alto", dijo Francis. Los pájaros más pequeños y con cantos de frecuencias más altas, como el gorrión ceja blanca, chipping sparrow (Spizella passerina), el carpodaco doméstico, house finch (Carpodacus mexicanus) y el colibrí barba negra, black chinned hummingbird (Archilochus alexandri) no abandonaron esos sitios con maquinaria, porque sus llamados se distinguían con mayor claridad. El impacto del ruido puede ser más grave aún considerando que las aves más grandes tienen territorios más extensos y sus cantos deben ser oídos a distancias mayores. Para entender el contraste entre frecuencias bajas y altas, se puede "pensar en un coro y en la diferencia entre la voz profunda del tenor comparada con la de una soprano", señaló Francis.
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Dispersión de semillas El ruido podría tener un impacto indirecto en los bosques, debido a una función clave que cumplen algunas aves, la de dispersar semillas. "Encontramos que dos especies sensibles al ruido, por ejemplo, la chara piñonera, pinyon jay (Gymnorhinus cyanocephalus), dispersan semillas de pinos, un árbol dominante en áreas forestadas del oeste de América del Norte. No sabemos con certeza qué impacto tendrá que estas dos especies de aves no estén presentes". "La ausencia de aves grandes en áreas afectadas por el ruido podría tener además otras consecuencias ya que cumplen otros roles ecológicos, como la depredación o en el caso de los pájaros carpinteros, la apertura en los árboles de agujeros para nidificar, que luego son aprovechados por otras especies". Para su estudio, Francis y sus colegas se centraron en un área del norte de Nuevo México donde hay miles de pozos de gas natural y compresores para extraerlo y transportarlo en tuberías. La ventaja de realizar la investigación en esta área es que puede estudiarse el impacto del ruido sin la presencia de otros factores comunes en las ciudades como la contaminación de la luz o las colisiones con vehículos. Los compresores funcionan las 24 horas cada día del año. El ruido que producen alcanza cerca de 80 decibeles, equiva-
lente al sonido de una motocicleta a una distancia de 15 metros. Francis espera ahora compilar datos sobre cerca de 200 especies de aves que viven en áreas afectadas por otras fuentes de ruido, como el tráfico. El científico señala que pueden tomarse muchas medidas para reducir los niveles de ruido. "En el caso de fuentes estacionarias, como generadores, se pueden colocar barreras que aminoren la expansión del sonido. Un cambio que ya estamos viendo es el uso de carros eléctricos o híbridos, que generan menos ruido".
ANTERIOR COMPRA
Dólar Euro
14.08 19.14
VENTA
13.58 14.08 18.64 19.14
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Cooperan para el bienio 2011-2012
Suben precios al consumo Reportan uno de los datos más elevados para una quincena similar de la década, debido al efecto de repuntes en los precios de los energéticos El Universal
CIUDAD DE MÉXICO Realizan programa bilateral con inversiones monetarias.
Alemania dona 118 mde para rubros “verdes” El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
A
lemania aportará 118 millones de euros a México como parte de un acuerdo de cooperación para el bienio 2011-2012 en los rubros de medio ambiente, energía y fortalecimiento institucional, en el que las instituciones mexicanas contribuirán con el aporte técnico y logístico de sus especialistas e instalaciones. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer el resultado de las "Negociaciones Intergubernamentales de Cooperación para el Desarrollo" México-Alemania que se realizaron en Berlín, así como la reunión de la comisión mixta de ciencia y tecnología, con la participación de representes gubernamentales de ambos países de las áreas de relaciones exteriores, medio ambiente, energía, educación y ciencia tecnología. En un comunicado, la Cancillería informó que se suscribió un programa de cooperación para el bienio 2011-2012 "que permitirá la instrumentación de proyectos en tres sectores pri-
mordiales para el desarrollo: medio ambiente, energía y fortalecimiento institucional". Los proyectos bilaterales en el tema ambiental se centrarán en el cambio climático, la protección de la biodiversidad y los estudios climáticos; mientras que en el ámbito energético, las prioridades estarán en las energías renovables y en el renglón de la eficiencia. En el plano del fortalecimiento institucional "el énfasis de la colaboración estará en la capacitación de cuadros e instituciones como la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la Cancillería". Respecto a la colaboración científica y tecnológica, los programas bilaterales se desarrollarán en las disciplinas de físico-matemáticas, ciencias de la tierra, la biología, biotecnología, química y biotecnología, entre otras. "Con objeto de alcanzar las metas y compromisos adquiridos para el próximo bienio, las partes acordaron un programa mediante el que Alemania contribuirá con 118 millones de euros y las instituciones mexicanas con el aporte técnico y logístico de sus especialistas e instalaciones", detalló la SRE.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó 0.97% en la primera quincena de noviembre de 2011 con relación a la inmediata anterior, dato que se compara con un aumento de 0.68 por ciento en la misma quincena de 2010. Con ello reportó uno de los datos más elevados para una quincena similar de la década, debido al efecto de repuntes en los precios de los energéticos y el fin del subsidio a la electricidad en ciudades del país. El índice de precios subyacente creció 0.25%, variación mayor a la de 0.18% de igual periodo de 2010, y de que el índice de precios no subyacente se elevó 3.41%,
cifra que se compara con la de 2.29% en la primera quincena de noviembre de 2010. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías subió 0.22% (el rubro de alimentos, bebidas y tabaco tuvo una alza de 0.21%) y el subíndice de precios de los servicios creció 0.27%. Por lo que respecta a los componentes del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios presentó una variación de 1.00%, mientras que el de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno se acrecentó 4.74% debido a que concluyó el subsidio de la tarifa de verano de la electricidad en diez ciudades.
» Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías subió 0.22%; el rubro de alimentos, bebidas y tabaco tuvo una alza de 0.21%
Suben alimentos y energéticos, principalmente.
Bolsa Mexicana
Registra BMV baja por 0.11% Bolsa Mexicana de Valores (BMV) preLde asenta relativa tranquilidad por la falta operaciones ante el día feriado en
Estados Unidos por la celebración del "Thanksgiving Day", en ese sentido, su principal indicador reporta una disminución de 0.11%, esto es un ajuste a la baja de 45.01 unidades para establecerse en los 35 mil 330.60 puntos. En el mercado bursátil mexicano los mayores retrocesos se concentran en las emisoras como, la tienda minorista de productos de línea blanca más grande del país Elektra que reporta una pérdida de 1.96% y Grupo Carso que reporta una contracción de 1.47%. Por su parte, el tipo de cambio pesodólar en operaciones interbancarias tam-
bién muestra estabilidad en las cotizaciones, sin embargo la mayoría de las negociaciones se encuentran por arriba de los 14.0 pesos, es decir en 14.1994 pesos, mientras las transacciones por ventanilla se ubican en 14.30 pesos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Editor: Fernanda Montiel
Dictaminan comisiones de Justicia y de la Función Pública
Avalan nueva Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal El Universal
CIUDAD DE MÉXICO os diputados aprobaron la Ley del Testigo Protegido, que establece medidas para preservar la vida de personas que aporten pruebas y testimonios en juicios contra integrantes de la delincuencia organizada. La protección prevista por la ley, formaliza la práctica vigente de otorgar a los testigos protegidos "apoyo económico", para vivienda, transporte, alimentos, atención sanitaria y mudanza. Los testigos protegidos también deberán de tener a su disposición facili-
L
se crea el Centro Federal de Protección a Personas. El recurso de testimonios de personas a quienes se debe proteger su vida se usa a nivel internacional en el combate judicial contra el crimen organizado, y en México hay una laguna legal. La legislación aprobada ayer en el recinto legislativo de San Lázaro tiene como base una iniciativa que presentó Ezequiel Rétiz Gutiérrez (del Partido Acción Nacional, PAN), y fue dictaminada por las comisiones de Justicia y de la Función Pública. Aprobada por unanimidad de 335 votos, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, dispuso que el tema sea enviado al Senado, donde será revisada dentro de las prioridades de legislación para fortalecer al Estado en el combate al crimen organizado.
dades para su reinserción laboral, estar dentro de un sistema de seguridad. La ley señala que los testigos protegidos recibirán la cobertura de gastos indispensables, dentro y fuera del país. Los diputados aprobaron la nueva Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, así como reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sus disposiciones estructuran la modalidad de testigo protegido y la de testigo colaborador y señala situaciones en las que los apoyos previstos se extinguen, y al efecto
Foto: Agencias
Aprueban diputados Ley de Testigos Protegidos
La Cámara de Diputados en San Lázaro.
Revela IFAI existencia de ocho expedientes de deuda de Coahuila Moisés Villanueva de la Luz, asesinado en septiembre pasado.
Bancada de PRI en San Lázaro sufre dos bajas El Universal
CIUDAD DE MÉXICO Previo a que el hasta ahora gobernador electo, Rubén Moreira, asuma el gobierno de Coahuila (1 de diciembre), la bancada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro sufrió dos bajas para integrar el gabinete del nuevo mandatario estatal. El pasado martes, el pleno legislativo concedió licencia al legislador Héctor Franco López, quien será el titular del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de esa entidad; en su lugar rindió protesta como legisladora Lily Fabiola de la Rosa Cortés. Este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados concedió licencia al diputado federal Noé Garza Flores, quien asumirá como secretario de Desarrollo Rural de
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Coahuila el 1 de diciembre, en que asume el cargo Moreira. Pero esa curul quedará vacía, porque Garza era suplente de la hoy diputada del Congreso de Coahuila, Hilda Flores Escalera. Las otras curules vacantes hasta el fin de la Legislatura, en 2012, son la que ocupó el fallecido candidato al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. Su suplente cuando se fue a la campaña, fue Jaime Canseco Gómez, quien pidió licencia y hoy es el secretario general de Gobierno de Tamaulipas. El otro escaño fue ocupado por Sofío Ramírez Hernández, quien solicitó licencia para integrarse al gobierno del perredista Angel Heladio Aguirre Rivero, en Guerrero. Su suplente, Moisés Villanueva de la Luz, fue asesinado en septiembre pasado.
CIUDAD DE MÉXICO El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) reveló que existen ocho expedientes relacionados con la solicitud de inscripción para la contratación de deuda por parte del estado de Coahuila, los cuales constan de mil 150 hojas, documentos que se encuentran en la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Respecto a los decretos, se contabilizaron ocho, que son 40 hojas, por lo que en total el expediente de la entidad y sus deudas da un total de mil 500 fojas. Los datos responden a una solicitud de información en la que se pidió conocer los expedientes que se tuvieran en la dependencia de 2007 a 2011 con relación a las solicitudes de certificación para contratación de créditos que el estado de Coahuila hizo a la dependencia, así como documentos de decretos del Congreso local y cualquier otro que se haya acompañado a las solicitudes antes señaladas en el mismo periodo de tiempo. Pero la respuesta de Hacienda al solicitante de la información fue reservar la documentación por 12 años, argumentando que si se diera a conocer, podría causar "daños al sistema financiero".
Foto: Agencias
Foto: Agencias
El Universal
Emanan datos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Durante su sesión pública, el IFAI discutió el pasado miércoles la posibilidad de revocar la respuesta otorgada por Hacienda, que reservó la información relacionada con la deuda de Coahuila, pero tres comisionadas -de cinco que integran el pleno-decidieron posponer la discusión hasta no conocer los documentos que pide la dependencia sigan reservados. Ángel Trinidad, comisionado encargado de resolver el proyecto de queja, propuso abrir la información en versiones públicas pues consideró que los argumentos de Hacienda eran poco sostenibles. "No alcanzamos a entender en la ponencia cómo se podría dañar o poner en riesgo la confianza de los ahorradores por conocer cuáles créditos y por qué montos registró el estado de Coahuila con la
Secretaría de Hacienda", explicó Trinidad en su ponencia. En la sesión pública, se dio a conocer que Hacienda argumentó que revelar los expedientes de deuda "podrían ocasionar daños al sistema financiero" así como la protección de datos personales y el secreto bancario. Durante la discusión, Ángel Trinidad propuso abrir la información y entregar versiones públicas de todos los expedientes. Sin embargo, a petición de la comisionada Sigrid Arzt, se pidió no votar el recurso porque se tenía que conocer antes la documentación "en físico" que estaría reservando la dependencia, por lo que se pospuso la votación hasta que Hacienda le entregue a los comisionados la información que desea reservar por 12 años.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
ALDEA GLOBAL
En 22 municipios guerrerenses
Ejército, en zonas costeras y turísticas
Denuncian violencia cinco mil mujeres en Guerrero En el marco del Día Internacional de la no Violencia, la Secretaría de la Mujer inició este jueves la realización de una consulta para la reforma y adición al Código Penal Foto: Agencias
El Universal
ACAPULCO En los centros de atención a víctimas de la violencia, ubicados en 22 municipios de Guerrero, al menos cinco mil mujeres decidieron presentar su denuncia, informó la titular de la Secretaría de la Mujer en la entidad (Semujer), María del Rosario Herrera Ascencio. "Atendemos a alrededor de cinco mil mujeres que se decidieron a presentarse y a decir: yo tengo problemas y que la mayoría son amas de casa", dijo la funcionaria estatal. Entrevistada durante las "Jornadas para la eliminación de la Violencia de Género en Guerrero" en el marco del Día Internacional de la no Violencia, Herreras Ascencio subrayó que en lo que va del año rebasan los 10 mil casos en las unidades de atención a víctimas de la violencia en los 22 municipios donde existen estos centros. Con relación al 2010, dijo que no tienen el dato preciso de lo ocurrido el año pasado "pero lo que va de este año corresponde a la realidad que nos marca la encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática". La titular de Semujer en Guerrero, dijo no tener a la mano el dato de las más de 10 mil mujeres que se han atrevido a presentar denuncias penales contra los agresores "pero lo que sí puedo decir, es que tenemos datos del nivel académico al que le hemos dado seguimiento y de la actividad que realizan". "Yo quiero decirte que hasta mujeres policías han sido violentadas, se han atrevido a ir a poner la queja, maestras violentadas que se han atrevido a poner la queja, pero la inmensa mayoría son
Registran más de 10 mil violentadas, sólo en denuncias.
amas de casa las que sufren la violencia". Durante entrevista, dio a conocer la realización de un diplomado que certifique a todos los Ministerios Públicos de atención a víctimas de la violencia y también se busca certificar al personal de la Secretaría de la Mujer que atiende estos casos. "Pero los abogados, litigantes en materia civil y familiar también deben empezar a certificarse", expresó. Confió en que el procurador de Guerrero se pronuncie a favor de la certificación de los ministerios públicos y que todos en el país deberían tomar el acuerdo de que "todos los que atienden violencia de género necesitan estar certificados, preparados en todo el marco legal nacional y estatal". En el marco del Día Internacional de la no Violencia, la Secretaría de la Mujer inició este jueves la realización de una consulta para la reforma y adición al Código Penal y al Código de Procedimientos Penales para el estado de Guerrero con perspectivas de género y derechos humanos.
lementos del Ejército mexicano resguardan las calles veracruzanas como parte del operativo “Veracruz Seguro”.
E
Texto y foto: El Universal
Sequía devasta 963 mil hectáreas en el país: Sagarpa El Universal Las sequías han dejado hasta el pasado 18 de noviembre una pérdida de 963 mil hectáreas en todo el país y se ha reportado formalmente la muerte de 42 mil cabezas de ganado, informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga. Entrevistado luego de inaugurar el primer Foro Económico de Pesca y Acuacultura, al que asisten funcionarios y expertos de varios países, Mayorga detalló que se ha pagado mil 600 millones de pesos a los diferentes afectados por estos fenómenos climáticos, entre apoyos y coberturas de seguros. Reconoció que los productores de los estados afectados por las sequías no tienen alternativa para poder producir, por lo que se promueven cultivos forrajeros, porque estos demandan menos cantidad
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Esperan otra temporada crítica.
de agua que los granos y es necesario sostener el ganado en la temporada más critica que será la primavera del 2012. "Mientras no haya agua, si no hay lluvias, ni riego, no hay manera de producir nada", insistió. EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Viernes 25 de Noviembre de 2011
El cumpleaños de una noble institución COTIDIANERIAS l Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, cumplió años el miércoles pasado. Merecía un festejo en grande y el profesor Javier Novelo Ordóñez, su director, consciente de que no era una fecha cualquiera, tiró la casa por la ventana. Arropados por el mural de Elio Carmichael en el vestíbulo del Congreso del Estado, los principales actores de la vida pública de la localidad se reunieron y compartieron con los empleados del IEEA la importancia de llevar la alfabetización a todos los rincones de la geografía estatal. En la entrada, a manera de magnifica escenografía, 300 empleados del gobierno estatal le daban vuelo al estudio a través del programa “El buen juez por su casa empieza”, que tiene la intención de certificar los conocimientos de todos los burócratas locales. Javier aleccionó bien a toda su tropa. Quienes hacían las veces de organizadores no se dormían en sus laureles e iban y venían cumpliendo a cabalidad con la misión encomendada. Quienes deberían formar parte del público, ahí estaban correctamente sentaditos, sin hacer bulla y esperando pacientemente a que el evento comenzara. El retraso fue muy bien aprovechado por los políticos que necesitan ir forjando grupo que luego pueda respaldarles en las tareas posteriores. Así, el doctor Manuel Aguilar, uno de los pocos que puede tomar a la política como un hobby ya que no necesita dar golpe alguno para que el
E
POR NICOLÁS LIZAMA
dinero ingrese a su muy abultada cuenta bancaria, fue uno de los que estuvo más activo. Ha logrado crear una sonrisa más o menos creíble que le cubre todo el rostro y eso le da un plus del que sus demás colegas carecen, como José de la Peña Ruiz, que trae un gesto similar al de alguien al que le han dado un pisotón en el pie y no ha podido desquitarse. Manuel, faltaba más, activa su sonrisa y saluda a medio mundo. Lo que sea de cada quien, es popular y se mueve como un pez en el agua. A diferencia de cuando tenía la encomienda de encabezar a la Secretaría de Salud, en donde siempre andaba estresado –con cara de acalambrado-, se ve que la diputación le ha cambiado la vida. Luis Torres Llanes es otro de los legisladores que se da su tiempo para saludar antes de ingresar a su cubil. El no es tan coqueto como el doctor Ortega, sin embargo le hace la lucha y también nos obsequia una docena de sonrisas. Lizbeth Gamboa Song, la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer y la diputada Alondra Herrera, también aprovechan la demora para saludar y platicar con medio mundo. Ahí también están los cristianos que han dirigido a la institución durante sus tres décadas de existencia. Está Alberto España, que cuando lo anuncian se levanta como impulsado por un resorte y saluda muy efusivamente a todo el auditorio. Rubén Reyes, por su parte, es más reservado, él, cuando escucha que lo mencionan,
POR LA LIBRE echar montón en las Alianzas y en las futuras elecciones de 2012, por lo que los diversos organismos políticos se están blindando entre sí para alcanzar posiciones y aplicar la frase de “divide y vencerás” situación que en estos momentos suenan bien en donde se proyectan y se juntan para ganar a sus opositores blindados y en alianza sobre sí. El problema como siempre viene a la hora del triunfo en donde se cobran facturas y en donde todos se adjudican victorias, cuento de nunca acabar y que son parte del alto precio de la democracia. En días pasados los representantes de 6 de los 7 partidos políticos nacionales, cumplieron el requisito y presentaron ante el Instituto Federal Electoral (IFE), sus solicitudes de registro para participar en coalición y llevar candidatos comunes en las elecciones venideras. Estos comicios del 1 de julio de 2012, en donde los electores habrán de votar para elegir presidente de la República y renovar el Congreso de la Unión con 128 senadores y 500 diputados federales. Luego de que Andrés Manuel López Obrador lograra imponerse sobre Marcelo Ebrard Casaubón en las encuestas por las cuales la izquierda nacional elegiría a su precandidato para la presidencia, los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC antes Convergencia-) concretaron lo que será la coalición “Movimiento Progresista” y así quedó conformada la primer alianza para el 2012, respecto a la cual ya se ha definido al político tabasqueño como su abanderado. Pero no será la única coalición, pues los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM) registraron lo que será la alianza “Compromiso con México” que será abanderada por los priistas, quienes aún no tienen candidato, en la teoría. Sin embargo Peña Nieto está con todo, ya que según su convocatoria será el 17 de diciembre cuando deban registrarse los aspi-
A
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
solo mueve la cabeza y se alisa la inmaculada guayabera traída directamente de Ticul, Yucatán, expresamente para ser estrenada en esta ocasión. El único en activo, Normando Medina, no se encuentra presente. Anda en actividades propias de su actual encomienda, justifica Novelo Ordóñez. Tampoco está Raúl Rivero Medina. Cuando llega el Gobernador, bien educados que están, todos guardan la compostura que amerita el caso. Beto llega con su camisa roja y con muchos kilos de menos. Lo saluda Eduardo Espinosa Abuxapqui, quien, en cambio, no ha sabido adelgazar como es debido. Luce demacrado y aquellos hermosos y abundantes cachetes de antaño ya solo son pellejo flácido que se chorrea como buscando desesperadamente algo que los sostenga. Rangel Rosado, el Vocero, busca una esquina y comienza a elaborar su nota para trasmitirla a sus contactos a través del PIN de su Black Berry. Es actual alumno de la Carlos Septién García y tema no le falta para practicar día con día lo que en el aula a manera de teoría le han metido en la cabeza. Beto está contento. Y no había pretexto para no estarlo. Los fríos números indican que la entidad se encuentra ubicada en el tercer sitio con menos rezago educativo. Cuando le toca turno en el atril, pondera los importantes logros conseguidos por el IEEA tras 30 años de labor educativa. Destaca la labor de Javier al frente de la institución y provoca que el oriundo de
Colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
En las alianzas políticas, ¿divide y vencerás? rantes aunque solo se ve esa posibilidad sería Enrique Peña Nieto, aunque ya se mencionan a otros precandidatos “de paja”. Si se registraran dos o más aspirantes, como lo hará la coalición “Movimiento Ciudadano”, estos podrán llevar a cabo un proceso interno para definir a su candidato, acceder a tiempos oficiales en radio y televisión, realizar “campaña” del 18 de diciembre al 4 de febrero, efectuar votaciones al día siguiente y gastarse hasta 97 millones 714 mil 266.25 pesos como tope financiero para promocionarse. De los acuerdos tomados por PRD, PT y MC aún no se conocen detalles pero en lo que se refiere a la alianza PRI-PANAL-PVEM, ha quedado establecido que dichos partidos irán juntos en 126 de los 300 distritos electorales; en 30 el candidato será del partido verde, en 72 lo definirá el PRI y en 24 encabezarán los aliancistas. Esta ocasión también el Partido Acción Nacional participa sin aliados, sus resultados electorales eran malos hace seis años y ahora lo son más, pues ha demostrado que no saben ganar elecciones, al menos no cuando no se integran en coalición y quizás por ello ningún partido se les quiso unir para competir juntos el próximo año. Definidas las alianzas PRI-PANAL-PVEM y PRD-PT-MC y que el PAN irá solo a la elección, también se va definiendo el panorama para el 2012, para el que los analistas políticos prevén que quien asuma la candidatura del PAN, no estará en la final a la hora del conteo de sufragios. En este sentido en Quintana Roo la Alianza del Verde Ecologista, El PRI y Panal, estarán dando a conocer quiénes serán los que les representen en las candidaturas quintanarroenses.
Felipe Carrillo Puerto se sonroje y, nervioso, pinte una sonrisa de oreja a oreja. Como parte del evento, el Gobernador hace entrega de un reconocimiento a dos empleados que llevan 30 años laborando en la institución. Rosa María Castillo Marrufo y Manuel Jesús Ramírez Ávila, pasan por la placa que acredita su longevidad en una actividad tan demandante como es la de llevar la alfabetización a todos los rincones del Estado. Manuel escucha porras, cuando, muy solemne, recibe la distinción que lo premia por su dedicación y su constancia al trabajo. Sus fans le aplauden y más de uno se pregunta por el sitio en donde se festejaría posteriormente el suceso. La directora académica del Instituto Nacional para la Alfabetización de los Adultos, Luz María Castro Mussot, también se une a los elogios. Destacó que el Estado fue el primero en descentralizar los programas de alfabetización mediante la creación del IEEA. El evento termina y cada quién toma su propio rumbo para continuar con sus actividades. Javier Novelo y su tropa se quedan. Todavía hay mucha chamba. Se ha comprometido –nada más ni nada menos-, a proporcionarle atención educativa a 100 mil cristianos y certificar a 85 mil en lo que resta del sexenio. Lo que, por cierto, tiene su chiste. No es cualquier baba de perico.
En tanto que en el lado de la izquierda en la entidad recientes alianzas del PRD, PT y MC no han dado resultados a las y los quintanarroenses y entre ellos mismos se han despedazado sin tener ningún triunfo y ninguna ganancia electoral. El PAN en Quintana Roo demolido está y salvo la figura de Alicia Ricalde Magaña no se tiene mucho qué hacer, ya que especímenes como Gustavo Ortega Joaquín, son los principales aliados de partidos como PRI y PRD ya que al aborrecerlos el electorado es en lo menos que se quieren meter, por lo que la soledad del albiazul cada vez más en auge. Y quien cada vez continúa más demostrando su capacidad de trabajo coordinado y quien se ha sumado al avance de Quintana Roo que ha diseñado el gobernador Roberto Borge Angulo, es el diputado presidente de la Gran Comisión; Eduardo Espinosa Abuxapqui. El experimentado político chetumaleño, está siendo parte fundamental y ejemplo de lo que es trabajar coordinadamente con el Ejecutivo quintanarroense y reconoce el liderazgo que mantiene e incrementa Roberto Borge. En el rubro político Espinosa Abuxapqui, se ha puesto en la óptica de que Quintana Roo es un barco que capitanea Roberto Borge a quien apoya en esta travesía, por lo que esto habla bien del diputado, quien debe ser ejemplo de coordinación y trabajo conjunto con el Ejecutivo, ya que el legislador con sus tablas políticas reconoce el conocimiento que en el manejo político está teniendo el gobernador. Y que sirva ello de ejemplo a crías, sombra y remedos de político y de menos horas de vuelo que no se han querido sumar al bienestar del Estado y andan dispersos, perdiendo el tiempo en grillitas y falsos hechos, coquetean-
do con el enemigo siendo uno más de ellos. Auto engañándose, quienes deben ver que alguien como Espinosa Abuxapqui a un aguerrido político, disciplinado e institucional que ve en el priista número uno del Estado a su líder político. Y quien va a tambor batiente sembrando camino y posicionándose como un referente de trabajo por Quintana Roo es la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Lizbeth Gamboa Song, quien tiene la institución que encabeza en constante renovación y siendo ejemplo para sus compañeras féminas de lo que es hacer las cosas bien y sin pretextos. Ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, no hay que perder de vista a Lizbeth Gamboa quien cada día suma más éxitos laborales y está escribiendo una nueva página en la historia del IQM que bien vale ya la pena subir de Instituto a Secretaría, en donde estamos ciertos que la joven abogada chetumaleña será una de las principales impulsoras en el tema. Lejos de grillas y pretextos Lizbeth Gamboa está dando resultados ya que en pocos meses al frente del IQM está dando un precedente de trabajo y frescura a esta dependencia parte toral de la administración pública de nuestro Estado.
Curva peligrosa… Y Bacalar es la tierra de no pasa nada, Francisco Flota Medrano pareciera que de membrete es presidente del concejo municipal del décimo municipio nos refieren Heraldos de Xlalibre que al funcionario público solo se le ve muy de vez en cuando despachando en su municipio y contando sus experiencias pasadas de su viaje a Paris en donde al parecer fuera de traer algunos suvenires a sus amigos de trabajo y acciones no más nada. Y si el pin y BlackBerry nos lo permiten nos leemos el lunes dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista
Viernes 25 de Noviembre de 2011
OPINIÓN
«Tres cosas bastan para conquistar y conservarel poder: habilidad, previsión y cañones.» Refrán francés.
VARIEDADES
¡Abran cancha!
POR FRANCISCO ARMAND
Sensibilidad y vulnerabilidad Debido a la magnitud de los gastos del Estado para rescatar las empresas en quiebra, los déficit fiscales de aquellos países también han ascendido a niveles descomunales: en el Reino Unido es de 13%, en Francia de 12% y en EE.UU. de 11%; Alemania se mantiene un nivel mucho menor (de 6%) a política internacional puede ser entendida como “el concepto de interés definido en términos de poder”, esta es una concepción que delimita a “la política como una esfera autónoma de acción y entendimiento”. Lo anterior se funda en cuatro preceptos básicos: El orden internacional comprende un sistema en el que los actores sobresalientes son los estados. El principio de orden dominante en la política internacional, es la seguridad del Estado. Los estados con el objeto de garantizar su seguridad, buscan una posición favorable a través de medidas nacionales o por medio de alianzas. Se considera que las elites de la política exterior pueden formular tales políticas, independientemente de cualquier presión doméstica hecha por sus sistemas políticos y económicos. Política internacional, en algún punto, significa interdependencia. Donde hay dos tipos de interdependencia – sensibilidad y vulnerabilidad – concluyendo que ‘los problemas que plantea la interdependencia entre dos naciones sensibles pueden ser molestos, pero son más fáciles de manejar que los problemas planteados por la interdependencia entre dos naciones vulnerables’. Para concretar una posición hegemónica, el tema de la vulnerabilidad debe ser tomado en cuenta como un factor decisivo en el diseño de cualquier estrategia o política de penetración. Vulnerabilidad y sensibilidad, tienen que ver con la integridad de la soberanía del estadonación, pero ¿qué es la soberanía? En el amanecer del siglo XXI, la definición de la soberanía sufre una metamorfosis: SOBERANÍA ES EL RESULTADO DEL MONOPOLIO DE LOS MEDIOS DE VIOLENCIA DENTRO DE UN TERRITORIO DADO, ESTE PODER SE CONSTITUYE DOMÉSTICAMENTE, PERMITIENDO CONCEBIR AL ESTADO COMO UN ENTE AUTOSUFICIENTE Y CON UN ORDEN POLÍTICO CONSUMADO. En este contexto, el escenario global contemporáneo está signado por lo que parece ser el fin del orden mundial posterior a la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), caracterizado por la hegemonía política, económica
L
y militar de EE.UU. y la orientación neoliberal de la economía, de la mano de un retroceso generalizado de las luchas de los pueblos del mundo. Pero nada indica la inevitabilidad del declive norteamericano ni que éste será rápido y veloz, puesto que si bien muchos países han ganado una mayor autonomía, sigue a la cabeza de las potencias europeas, tanto política como militarmente. Por otro lado, si bien todo indica que el fin del neoliberalismo será una de las primeras consecuencias políticas de la actual crisis económica, la preeminencia de éste paradigma en las principales potencias mundiales (principalmente en Alemania) y en los organismos multilaterales de crédito (BM, FMI, etc.) no hace sino retrasar la conformación de una nueva orientación económica hegemónica para occidente y agravar el impacto de la actual crisis en sus economías. La actual crisis económica y política mundial es el resultado del agotamiento de un ciclo iniciado en la década de los ´70, marcado por la globalización y el neoliberalismo. Pero también la crisis está cerrando la fase iniciada en 2002 por la economía de los EE.UU. cuando, para salir de la breve recesión provocada por el quiebre de las empresas ligadas a Internet y las nuevas tecnologías, agudizó las características del modelo y a pesar del fuerte crecimiento económico que logró, la burbuja especulativa en que se basaba terminó explotando. Entonces, lo que comenzó siendo una crisis inmobiliaria en EE.UU. (caída de precios, quiebre de empresas constructoras, etc.), pasó a ser una crisis financiera que se manifestó en los primeros derrumbes masivos de bancos durante 2007, para llegar al año siguiente a Europa. Así fue que la crisis financiera pasó a una fase claramente internacional, fase superada por las características que fue tomando durante 2009 y 2010. En este contexto, las clases dominantes de todo el mundo coincidieron en la urgencia de salvar a los bancos de la crisis que en forma espiralada los iba envolviendo a todos y cada uno. El síntoma más claro de ello fue cuando en abril de 2009 las principales economías del mundo reunidas en el G20
decidieron inyectar mil millones de dólares en el FMI, logrando así fortalecer su rol internacional y debilitar las finanzas de los estados. La paradoja es que los bancos que provocaron la crisis financiera son los que reclaman el ajuste de las cuentas estatales para que se garanticen los pagos, y fueron los Estados más débiles los primeros en ceder, ya que las principales potencias deben a bancos de su nacionalidad o a organismos multilaterales controlados por ellas y siempre ensayan en la periferia las medidas más bruscas de reducción del gasto público para evaluar luego los pasos a a seguir en casa. Esto es lo que está sucediendo en los países del mediterráneo europeo (Grecia, Italia, España, Portugal), del norte (Irlanda e Islandia) y los del oriente (Rumania, Ucrania, Hungría, Servia, BosniaHerzegovina, etc.), donde por presiones del FMI, el Banco Central Europeo, el Banco Mundial y el Parlamento Europeo, los gobiernos de estos países están llevando al extremo las políticas de ajuste que incluyen reducción generalizada de salarios y puestos de trabajo en el sector público, de las jubilaciones y las pensiones, aumento de la edad jubilatoria, del IVA y otros impuestos al consumo, privatización de empresas públicas y aumento de tarifas, etc. Recientemente Francia e Inglaterra han puesto en marcha medidas semejantes, pero de menor magnitud, sufriendo así un masivo rechazo social que está cuestionando sus gobiernos. Todas estas medidas se promueven para alcanzar estándar que la Unión Europea permite en el déficit fiscal que es de un 3% del PBI, altamente superado por estos países (Grecia 14%, España 12%, Portugal 9%, Irlanda 15%, etc.). Pero mientras nos asustan con que la deuda de Grecia es de un 153% de su PBI, nadie alerta que la del Reino Unido es de 365,44%, la de Francia de 238%, la de Alemania de 185,20% y la de EE.UU. del 94,20%, y que cuando hablamos de cantidad de dólares vemos que la deuda es en el Reino Unido aproximadamente 18 veces mayor que en Grecia, 11 en el caso de Francia y Alemania y 26 en el de EE.UU. Sin embargo Grecia fue
quien debió sufrir los recortes en el gasto público, agravando la crisis social y desatando la rebelión en mayo. Debido a la magnitud de los gastos del Estado para rescatar las empresas en quiebra, los déficit fiscales de aquellos países también han ascendido a niveles descomunales: en el Reino Unido es de 13%, en Francia de 12% y en EE.UU. de 11%; Alemania se mantiene un nivel mucho menor (de 6%), pero además de que viene en ascenso, es muy superior al permitido por la Unión Europea. Muy bien estimado lector, me permito invitarle a leer esta columna la próxima semana para continuar con la segunda parte de este análisis de la actual crisis político-económica mundial… ¿SABÍA USTED QUÉ? A nivel mundial, los empresarios mexicanos son quienes más utilizan las redes sociales, con un 80 por ciento, principalmente para comunicarse con proveedores y consumidores, así como por razones de publicidad. De acuerdo con los resultados del International Business Report (IBR) de la consultora Grant Thornton, México permitió el impulso de América Latina en esta materia, donde 53 por ciento de los empresarios usan este medio de comunicación. Menciona que el grupo conformado por Brasil, Rusia, China e India (BRIC) sumó 50 por ciento a nivel mundial, donde el promedio fue de 43 por ciento. Con estos datos, obtenidos de la encuesta aplicada a dos mil 721 compañías en todo el mundo, la firma de contabilidad prevé que para el próximo año 78 por ciento de empresarios latinoamericanos aumente el uso de las redes sociales. Explica que de acuerdo con los resultados del sondeo del tercer trimestre de este año, las cifras en los mercados desarrollados son inferiores, donde los países del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino
Unido), 40 por ciento de las empresas utiliza redes sociales. En tanto, en Europa 35 por ciento de los representantes de las compañías utilizan esta herramienta de comunicación, aunque estima que las empresas de la Unión Europea incrementen su uso para el próximo año en 66 por ciento. En México, el principal motivo para el uso de redes sociales por parte de los empresarios ha sido la comunicación con los consumidores, con 66 por ciento; seguido de la publicidad aspecto que ocupó el primer lugar en las 39 economías que participaron en dicho estudiocon 58 por ciento, y los proveedores con 52 por ciento. El socio director de Salles Sainz Grant Thornton SC, Héctor Pérez, dijo que los mercados emergentes dan mayor credibilidad al impacto de la implementación de estrategias en las redes sociales, ya sea con los clientes, proveedores y empleados. Subrayó que las redes sociales y la utilización de tecnología digital es de vital importancia para la expansión de los negocios, 'no sólo en aspectos de reclutamiento y marketing, sino en la rentabilidad de la misma'. En cuanto a las fuentes de información, Grant Thornton indica que los periódicos continúan como la fuente predilecta para 82 por ciento de los empresarios mexicanos, superior al 79 por ciento al promedio global, pero inferior al 100 por ciento de Turquía y el 99 por ciento de Japón. En cuanto al modo de informarse, 30 por cuento de los empresarios del país lo hace mediante Internet, 22 por ciento por medios impresos y 20 por ciento prefiere el periódico en versión electrónica, mientras que 12 por ciento de los hombres de negocios se informa mediante la televisión y 10 por ciento elige la radio. ¡HASTA LA PRÓXIMA! Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
El show continúa
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Foto: Agencias
El IX Festival de Jazz Riviera Maya realiza hoy un homenaje a Eugenio Toussaint, con Enrique y Fernando Toussaint y Enrique Pat, además se presentan Jon Anderson y Stanley Clarke Editora: Fernanda Montiel
Fin del mundo, un marketing de “profetas modernos”
Visión maya sobre 2012 fue tergiversada: expertos El Universal
PALENQUE as ideas judeocristianas del apocalipsis llevaron a una "interpretación fácil" sobre la visión maya de los ciclos cósmicos y derivaron en las presuntas profecías del fin del mundo, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) . "Cuando comenzó a descifrarse la escritura maya y se vio que, entre otros aspectos, refería a fines de ciclos, se hizo una interpretación fácil desde la perspectiva del pensamiento occidental, ligando esto a una visión apocalíptica sobre el fin del mundo", según expertos citados por el INAH en un comunicado. Los mayistas Mario Aliphat y Rafael Cobos coincidieron en que el pensamiento mesiánico occidental "tergiversó la cosmovisión de las antiguas civilizaciones como la maya". Además, dijeron, permitió que los "profetas modernos" empezaran a vaticinar el supuesto "fin del mundo" a partir del fin de una era y el comien-
L
zo de otra, que corresponde a una cuenta en el calendario maya. Unos 60 especialistas en la cultura maya se reunirán del 27 de noviembre al 2 de diciembre en la VII Mesa Redonda de Palenque, en el municipio homónimo, aledaño a la zona arqueológica en el estado mexicano de Chiapas, donde habrá una sesión especial "para dilucidar sobre las profecías mayas 2012" . Los expertos precisaron que solo en dos textos glíficos mayas, de unos 15 mil conocidos, se menciona el año 2012; la primera de estas citas está en el monumento 6 en la zona arqueológica El Tortuguero, en el municipio de Macuspana, y el segundo en el municipio de Comalcalco, ambos en el estado de Tabasco. El epigrafista Carlos Pallán, autor de una guía del Calendario Maya, explica que para los mayas antiguos el tiempo estaba conformado por ciclos concretos, los cuales eran personificados por seres animados y tenían su propio nombre, "por ejemplo, el ciclo de 400
» Los especialistas indicaron que para los mayas el final de cada era el cosmos se regeneraba, con lo que se "completaba así un ciclo de creación" años o b'ak'tun estaba representado por un ave mitológica". Los rituales mayas tenían como fin lograr que los próximos ciclos fueran favorables y hay una "cierta insistencia" en que en 2012 se conmemorara un ciclo calendárico, lo que ha sido "el meollo de la confusión", apuntó. Aliphat y Cobos coinciden en que todo el sistema ritual maya trataba de pronosticar, "mediante la observación astronómica, las fechas convenientes o inconvenientes para la siembra, la cosecha, e incluso la guerra". Según los expertos, los mayas crearon nuevos ciclos de muy larga duración, que les permitían calcular fechas hacia tiempos pretéritos lejanos, míticos e incluso futuros. Para los mayas cada ciclo estaba compuesto de 400 años y cada era se
Foto: Agencias
Las ideas judeocristianas del apocalipsis llevaron a una interpretación fácil sobre la visión maya, la cual refiere a fines de ciclos
Debaten mayistas en zona de sabiduría ancestral.
componía de 13 ciclos, lo que suma 5 mil 200 años mayas (5 mil 125 según el calendario gregoriano), y de acuerdo con esa cuenta, la era actual concluye el 23 de diciembre de 2012 y comenzará una nueva. Los especialistas indicaron que para los mayas el final de cada era el
cosmos se regeneraba, con lo que se "completaba así un ciclo de creación". En la Mesa de Palenque, los expertos analizan diversos aspectos de las investigaciones en torno a interpretaciones de los jeroglíficos y sobre diversos aspectos del calendario maya.
¿Qué hacer?
Hoy expone Cristina Barragán en Playa U na invitación nos ha hecho llegar la artista plástica playense, Cristina Barragán para acudir esta tarde, a las siete y media, a la inauguración de la exposición pictórica de su autoría. Al incursionar en distintas corrientes y técnicas plásticas, la artista ofrece un recorrido por la sensibilidad de sus creaciones y su constante búsqueda en la forma y el color.
Texto y foto: Fernanda Montiel/Playa del Carmen
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE
al 26 de noviembre Playa del Carmen. 9 am a 8 pm
Viernes 25 Inauguración Feria del libro Hasta el 2 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen. 11 am Inauguración exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen. 7:30 pm IX Festival de Jazz Riviera Maya Del 24 al 26 de noviembre Homenaje a Eugenio Toussaint con Enrique y Fernando Toussaint y Enrique Pat Jon Anderson Stanley Clarke Playa Mamita’s Playa del Carmen. 7 pm Teatro Grupo Carretero "De Vuelta" Con Amalia Martini y Elian Abatemarco Dir: Fabián Carrasco Casa de la Cultura Av. Niños Héroes #2 Puerto Morelos. 7:30 pm I Congreso Mundial Ambiental de la Riviera Maya 2011 Colegio Mayaland
Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm Exposición Calaveras Alumnos de universidades y colegios playenses Todo noviembre Centro Maya Playa del Carmen Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel
Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Exposición colectiva “Calaveras” taller infantil de pintura hasta el 30 de noviembre Casa de la Cultura Chetumal
Viernes 25 de Noviembre de 2011
CULTURA
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Paquita y Blanquita
La cantante Paquita la del Barrio durante conferencia anuncia presentaciones en el Teatro Blanquita los próximos 9, 10 y 11 de diciembre. Viernes 25 de Noviembre de 2011
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21)
Ansí as que tu vida sea muy útil y significativa, por lo que con frecuencia buscas nuevas ideas para explotar tu gran talento y generalmente siempre las encuentras.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Sería muy aconsejable q ue busques un trabajo que te permita ayudar a las personas a través de programas de beneficio social; esto te proporcionará una enorme satisfacción.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Te re s u l ta una carga pesada el cumplir con las responsabilidades esenciales en tu relación; pues qu isieras disfru tar del amor sin lí mite s y sin comp ro m ete rte demasiado.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Este dí a tendrás que aprender a ser to l e ra n te y paciente con las personas que se encuentran a tu alrededor; si no lo haces será difí cil que logres tus objet i vos.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Tu capacidad de dar protección es infinita; la podrás utilizar para servir a aquellos fí sicamente imp e d idos o marginados, ya que les bri ndas protección y mucho cariño.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
En tu hogar muestras agresión en el amor, lo que quizá pueda ocasionar el alejamiento de tu pareja; aprende a ser to l e ra n te y acepta r los que piensan los demás.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Debido a que aprendes y respondes a los estímulos muy fácilmen te, puedes acumular un vasto caudal de información que será la base para tu progreso y expresión creativa.
Abren nueva sala en el complejo
Cineteca echa a andar el proyecto de Cine Lido En la inauguración, la cinta que se exhibió a los medios y a invitados en su mayoría público universitario fue el documental “When you’re strange” El Universal CIUDAD DE MÉXICO
C
on el objetivo de acercarse a más público, tanto del DF como de otras ciudades del país, y para ampliar su circuito de exhibición con lo mejor del cine nacional e internacional en espacios alternativos, la Cineteca Nacional concreta alianzas desde 2010, tal como ahora se logra con el Cine Lido, del Fondo de Cultura Económica, dijo Paula Astorga. La directora de la Cineteca Nacional anunció en la inauguración de dicho lugar como otro espacio de ese complejo cinematográfico que dirige, acompañada de Alejandro Villaseñor, gerente de administración del Fondo de Cultura Económica, que este proyecto de alianza es fundamental. Refirió que a pesar de que el lugar fijo de ese espacio que dirige está en Coyoacán, al sur de la ciudad de México, ahí va a perdurar; pero lo están refundando y está en proceso de transformación y es necesario que esté en toda la ciudad y en diferentes geografías.
Escorpión
Ella no canta a la Virgen
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Tienes gran esperanza de encontrar a la persona que necesita s para entre g a rle tu amor. Quieres a la gente por sus valores inte rn o s y no por su apariencia exte rna.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Posees un tipo especial de amor espiritual, que no lo lanzas a los cuatro vientos y otorgas el beneficio de la duda cuando decides evaluar los sentimientos de otras personas.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Tu gran intuición, te perm i te poder solucionar tus problemas con sorprendente facilidad, pero recuerda que no siemp re pueden llegar a tener la misma confianza en ti.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Ten cuidado de que no te desorienten amistades ocasionales pues como careces de la frialdad que se necesita para hacer una evaluación, podrí an aprovecharse de ti.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
A p rende a tener consideración hacia los sentimientos de qu i é n e s tra tas, pues inconscientemente, puedes convertirte en una persona indeseable.
32
Abundó que sólo así hará un mejor trabajo al frente de la Cineteca Nacional, ya que las películas se podrán llevar a más público, por eso a partir de este viernes abre al público el Cine Lido, como otro “brazo” de la Cineteca con la cinta “Las razones del corazón”, de Arturo Ripstein, película que ya se exhibió antes en la 53 Muestra Internacional de Cine y que tuvo gran aceptación. Después de la exhibición de “Las razones del corazón” habrá cada día una selección de nueve películas en la versión digital y se proyectarán en esta sala, todos los días excepto martes y jueves, que son para eventos que proyecta el Fondo de Cultura Económica, porque así convinieron dividirse este espacio del Cine Lido, agregó Astorga. Es importante destacar que en el esfuerzo por ampliar los circuitos de exhibición y llegar así a más públicos, La Red Nacional de la Cineteca se ha extendido con la iniciativa “Cineteca va”, que en 2010 llegó a 200 sedes, sumando 158 mil 588 asistentes. Además en la inauguración del Cine Lido, la cinta que se exhibió a
El Universal CIUDAD DE MÉXICO La actriz y cantante, Aracely Arámbula, quien actualmente interpreta el papel principal en la obra teatral musical "Perfume de Gardenias" este año no podrá ser quien le cante las mañanitas a la Virgen de Guadalupe el próximo 12 de diciembre. Hasta el momento no se conocen las causas o motivos por las que no fue invitada, algunas de las especulaciones son que debido a que el año pasado acudió a la Basílica a cantar con un escote muy pronunciado, o debido a su papel que interpreta en la puesta en escena, ya que ahí es una bailarina exótica. Sin embargo, fue la misma María Victoria quien dio a conocer que el propio productor de Las Mañanitas, en Televisa, fue quien le dio la negativa a “La Chule” porque ya no tenía espacio, aunque la legendaria actriz dijo que hará lo po-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Aracely Arámbula.
sible porque Arámbula esté presente en el festejo, ya que ella sí participará en el canto tradicional con un tema compuesto por su hijo Rubén Zepeda.
Alejandro Villaseñor y Paula Astorga.
los medios y a invitados en su mayoría público universitario fue el documental “When you’re strange”, película del grupo The Doors, de Tom DiCillo, donde se muestran los éxitos y excesos de esta banda estadounidense. Además, en este espacio se ha previsto consolidar la dialéctica con el ciclo “Miércoles de cine y letras”, coordinado por el crítico de cine Carlos Bonfil; él, como programador invitado, ha diseñado una selección de filmes que se complementarán con charlas y debates en donde participarán escritores y cineastas, aunque Astorga no quiso dar nombres, pues aún no se confirman. “ Las razones del corazón” es la
película mexicana sobre un ama de casa que, cansada de vivir con un marido fracasado y asfixiada por su maternidad mal llevada, se convierte en víctima de una crisis que se agudiza cuando sus deudores la dejan sin nada. Ante ese abismo personal, ella toma una decisión para aliviar su pena. La Cineteca Nacional se ha convertido en un espacio alternativo para la proyección de películas que de otro modo, sería difícil ver en México; ahora en sus 25 sedes del interior de la República están Oaxaca, Mérida, Córdoba, en el DF; Cine Lido, Centro Cultural Tlatelolco, Facultad de Arquitectura de la UNAM y La Casa del Cine.
Jolie, muy flaca y en la mira El Universal LOS ÁNGELES La actriz estadounidense Angelina Jolie se encuentra de nuevo en la mira por su aspecto físico. Según nueva información difundida, la pareja de Brad Pitt pesa sólo 44 kilos y mide 1.72m. En sus recientes apariciones públicas ha sorprendido la delgadez de Angelina y algunas versiones indican que podría padecer de algún trastorno alimenticio. Hay personas cercanas a la actriz, quienes señalan que consume únicamente 600 calorías al día y que en ocasiones se olvida de comer. De acuerdo con esa versión, Angelina desayuna una cucharada de aceite de coco, no almuerza y en la noche sólo como un filete. No es la primera ocasión que Jolie alarma por su figura, pues en 2007 también se mencionó que había bajado de peso hasta los 44 kilos, lo que según su estatura significaba un índice de masa corporal por debajo de lo normal. En ese momento, ella explicó que su delgadez se debía a la pena que había enfrentado con la muerte de su madre y a la crianza de sus hijos.
Angelina Jolie.
"Tengo cuatro niños y acabo de terminar de dar el pecho. Ha sido duro volver a mi alimentación habitual". Recientemente Jolie declaró a un programa de la televisión estadounidense que aún es una chica mala, aunque ese lado oscuro de su personalidad lo reserva para Brad Pitt y las aventuras que tienen.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
CULTURA
GALERIA
EXPONEN ARTISTAS PLÁSTICOS DE QUINTANA ROO E n este año se han montado exposiciones de creadores visuales quintanarroenses en la geografía estatal, en espacios de la Secretaría Estatal de Cultura (56 bibliotecas públicas, seis museos y doce casas de cultura, entre otros) figura sistemáticamente la “pieza del mes”, con obras de artistas de la entidad. Además se montan muestras individuales y colectivas en las que los artistas visuales (incluidos fotógrafos) de Quintana Roo tienen presencia, además de que en los talleres de pintura, grabado y escultura se incrementan las capacidades creativas de niños, jóvenes y adultos. La más reciente de ellas es Trazos del Caribe, montada en el corredor Paseo del Arte de esta capital, en la que se exhiben 70 obras de 50 artistas quintanarroenses. Además de las numerosas muestras de fin de cursos de talleres usuales (entre ellos los de cursos de verano en museos, bibliotecas y casas de cultura), otras de las numerosas muestras protagonizadas por los creadores del Estado en el período señalado son: de David Israel Avilés Manzanero, en la plazoleta de Cine Café; Proyecciones, de
Ángela Gil, en la Casa de la Cultura de Tulum. Asimismo, durante el mes de junio ser presentó como pieza del mes en el lobby del Museo de la Cultura Maya, la litografía Hojas secas del artista bacalareño, Joseas Montalvo Yama; en la sala 1 del Museo se realizó la exposición colectiva Instantes infinitos, en la que participaron 11 fotógrafos quintanarroenses; el 17 de junio se realizó en la Casa de la Cultura de Holbox la inauguración de la exposición Destinos del artista de la lente Francisco Castillejos, la cual está en el Museo de Felipe Carrillo Puerto a partir del 14 de noviembre. El cuadro Kukulcán de Giovanni Moo Caamal, artista de José María Morelos, fue la pieza del mes de marzo en el Museo de la Cultura Maya. En abril, en este mismo Museo, se montó la muestra pictórica Homenaje a los Tlacuilos, de Olga Cervantes. Y en octubre, se exhibió en el Congreso del Estado la exposición colectiva Manos mágicas, de jóvenes con discapacidad del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (Cree). En octubre se inauguró en la Casa de la Cultura de Cozumel la colectiva Creadores anónimos, compuesta
El jaguar, de David Israel Avilés Manzanero.
Cuadro de la colectiva Bellezas de Quintana Roo.
Cuadro de Eugenia Margarita Hernández, de su serie Mirando el Sol en un atardecer azul.
por artesanías cozumeleñas. En el mismo mes, Eugenia Margarita Hernández expuso Mirando el Sol en un atardecer azul, en el Museo de la Cultura Maya. Otras exhibiciones de artistas de la entidad fueron: la colectiva Bellezas de Quintana Roo, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, con cuadros provenientes de diversos municipios de la entidad, en los que se recrearon respectivos atuendos típicos y mujeres. Asimismo del 6 de septiembre al 6 de octubre se presentó en la sala 3 de dicho Museo la exposición Mis raíces de José Roberto Pech Uc y en la sala 5 del mismo Museo se presentó la exposición Paisajes de mi tierra, de Dalia María Martínez. En la Casa de la Cultura de Cancún se han realizado 16 exposiciones de artes visuales de abril a la fecha, entre las que destaca la muestra del taller de dibujo y pintura. En la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto se han llevado a cabo en dicho lapso, entre otras muchas, Numeración y calendario maya, de David Yah Balam; las colectivas Arte urbano y Pintores de la zona maya; así como Espíritu viajero, fotografías de María Elena Ramos Tescum.
Vuelo a la libertad, de Mireya Gómez López.
Obra de Roberto Hernández Tun (José María Morelos), expuesto en Trazos del Caribe.
FOTOS / TEXTO: Agencias
CHETUMAL
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Fotos: Yazmín Rodríguez
Shay Golán dijo ser hijo del cónsul de Israel
La banda era conformada por extranjeros y mexicanos entre estos una mujer.
Circulaban en una caraba de dos vehículos de lujos y una Suburban.
Tenían es su poder un arma de 9 milímetros.
Cae grupo de peligrosos delincuentes La captura se de los ocho sujetos logró mediante un llamado anticipado de que hombres armados circulaban por las calles de Cancún de manera sospechosa Por Yazmín Rodríguez
CANCÚN ueve sujetos extranjeros y mexicanos entre estos una mujer que se transportaban en dos vehículos de lujos y una Suburban, portando armas de fuego, fueron detenidos por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, uno de ellos fue identificado como hijo de la cónsul de Israel y quien según las autoridades municipales ha enfrentando cargos por delitos contra la salud. Asimismo transcendió que este sujeto, Shay Golán quien supuestamente fue secuestrado y figura en su país como una de las familias más adineradas, ocupando el lugar 818. Los hechos se registraron cerca de la 14:00 horas de este jueves, cuando elementos de la policía municipal, que se encontraban en su reco-
N
rrido, recibieron reporte, que se pongan en alerta, ya que tres unidades automotrices, habían sido reportadas como sospechosas y que al interior se encontraba gente armada. Ante esto los elementos reportaron a superiores que a la altura de la avenida José López Portillo y Palenque, se encontraban tres vehículos con las características antes pensionadas, siendo una Suburban de color blanca, con placas de circulación 2984-TRN del Estado de Quintana Roo y delante de estas también circulaban en caravana dos unidades automotrices de lujo, BMW –Z4. Al interior de las unidades viajaban ocho hombres y una mujer, quienes al marcarle el altos las autoridades estos trataron de darse a la fuga, lo que generó una intensa movilización policiaca, siendo bajados de las unidades sus ocupantes y sin cuestionarlos fueron trasladados a los patios de la policía municipal. Donde dijeron llamarse; Shay
Golán y Dajan Charly ambos de origen Israelí, siendo que el primero de ellos dijo ser hijo del cónsul de ese país, sin embargo las mismas autoridades en este caso el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jesús Aiza Kaluf, informó, que este sujeto de acuerdo a Plataforma México, cuenta con antecedentes penales, por delitos relacionados a la delincuencia organizada. Con los antes mencionados, se encontraban cuatro sujetos de origen panameño, quienes dijeron llamarse; Nelson Daniel Hurtado, quien tenía en su poder una identificación de la Policía Técnica Judicial de ese país, expedida en 1999, que le autoriza portar arma de fugo, pero no era la misma que se le aseguró durante su detención, ya que se les decomisó una 9 milímetros. Además Juan Bautista Centeno Ríos, Juan Antonio Centeno Botello y Pablo Antonio Bron Teylor, así como los mexicanos; Gerardo Hernández Carbajal y la mujer Carmina González Moreno. Según el mismo jefe de la policía en Cancún, manifestó, que desde hace algunos días, se había reportado a los números de emergencia que tres unidades automotrices con sujetos a bordo se transportaban en diversos
puntos de la ciudad, quienes se comportaban de manera sospechosa. Cabe destacar, que debido que había gente extranjera entre las personas aseguradas, las autoridades informaron que se daría aviso al Instituto Nacional de Migración (INM), para ver su estatus en el país. Hasta las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública, arribaron personal de la Guarnición Militar, quienes tomaron datos en relación a estos sujetos y fotografiaron, ya que por lo antecedentes de uno de ellos presumen, que podrían estar relacionados con delitos de alto impacto.
“De los más ricos” Según las autoridades municipales, revelaron que el sujeto de origen israelí de nombre Shay Golán Isr, de 32 años, manifestó, ser hijo del segundo secretario de nombre Eldad Golán, del consulado de Israel. Que de acuerdo a la revista “Forbest” está en el puesto 818 de los más ricos de Israel. Ante las autoridades, dijeron pertenecer a un grupo antagónico de la delincuencia organizada, y durante su captura ofreció una fuerte cantidad en efectivo a los elemen-
tos policiacos, para que los dejaran ir, estos sujetos ha sido reportados por estar involucrado en varios incidentes en la zona hotelera como amenazas, fraudes, lesiones.
“Secuestrado” Shay Golán, un empresario israelí que residía en México, fue reportado como desaparecido el pasado siete de Julio, cuando se encontraba en su departamento y hablando por teléfono con un conocido, quien fue él que escucho disparos y dio parte a las autoridades ya que perdió contacto con él antes mencionado, dijo que había escuchado gritos en español y hebreo y finalmente perdió comunicación con el antes mencionado. En ese entonces las autoridades locales, comentaron que el plagiado estaría envuelto en una lucha de poder entre los grupos israelíes de comercialización de cosméticos en los centros comerciales de México y dos de las mafias más notorias de ese país, sin embargo las autoridades judiciales no lograron corroborar estos hechos, sin embargo este mismo sujeto fue detenido la tarde de este jueves en la avenida José López Portillo.
Por Yazmín Rodríguez
CANCÚN Cuatro sujetos entre estos un bombero activo, asaltaron a un delegado del Sindicato de la CTM, quien acaba de retirarse de una institución bancaria, despojándole cerca de 250 mil pesos en efectivo para el pago de propinas, lo anterior generó la reactivación de retenes en la zona hotelera, que dio como resultado la captura de dos presuntos responsables, la esposa de uno de los implicados que logró darse a la fuga y recuperar el dinero, que ya habían enterrado en un domicilio de la Región 223. Los hechos se registraron cerca del medio día de este jueves, cuando a los números de emergencia se informó que atrás de plaza Kukulkan, donde se ubica la base de la policía turística y agencia ministe-
34
rial del Sector 3, se había registrado un robo con violencia. Informando el agraviado de nombre Jesús López Mateos Delegado de la CTM, que sus atacantes habían huido en el transporte público urbano, tomando diferentes direcciones, esto generó que se activaran los retenes a lo largo y ancho de la zona de playas. Personal de la Policía Turística, revisaron cada una de las unidades de transporte urbano que circulaban en la zona hotelera en ambos carriles, logrando la captura de dos presuntos responsables. Mientras que otro implicado logró bajarse del camión y abordar un taxi, logrando así burlar a las autoridades y darse a la fuga. Los detenidos fueron identificados como Osvaldo Cocom Puc de oficio bombero y Miguel Án-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
gel Santiago Ruíz de oficio cultivador, quienes al ser capturados, informaron a los elementos, que sus cómplices habían huido. Señalando que uno de ellos a quien solo conocen con el (a) de “Casarrubias”, de oficio mesero y delegado del Sindicato de la CTM, fue quien se había llevado el dinero y se había ido directamente a su domicilio que se ubica en la Región 223. Al llegar las autoridades al domicilio ubicado en la Región 223, manzana 9, lote 5, casa 21, se entrevistaron con quien dijo llamarse; María del Carmen Carrillo, quien ante las autoridades aceptó que tenía participación en estos hechos y que fue su esposo “Casarrubias”, quien planeó el robo. La mujer indico a las autoridades donde estaba el dinero, desenterrando en el patio trasero de la vivienda las autoridades la cantidad
Foto: Yazmín Rodríguez
Capturan a tercia de asaltantes; uno logra escapar
María del Carmen Carrillo, Osvaldo Cocom Puc de oficio bombero y Miguel Ángel Santiago Ruíz.
de doscientos cincuenta mil pesos. Cabe destacar, que después del aseguramiento de estas personas, quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, por el
delito de robo, mientras que una menor de cuatro o cinco años de edad, fue entregada a personal del DIF Municipal, ya que resulto ser hija de María del Carmen Carrillo.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
SEGURIDAD
Esencial denuncia inmediata para facilitar la investigación
Extorsiones no se impondrán cotidianamente: Nieto Bastida Redacción
Foto: Especial
José Antonio Nieto Bastida, subprocurador de Justicia de la Zona Sur del Estado.
Extremar precauciones al contestar llamadas y evitar el aislamiento entre familiares, principales herramientas contra las extorsiones so les piden desactivar sus teléfonos celulares, al tiempo que contactan a un familiar para engañarlos sobre el supuesto secuestro de la víctima y al no poder localizarla caen en la trampa y depositan el dinero solicitado. La protección contra esto es
en primera instancia no contestar llamadas de números telefónicos desconocidos sobre todo los que aparecen con la leyenda “privado”, evitar aislarse del resto de sus familiares, buscar siempre estar comunicado con sus parientes o amigos y denunciar lo antes
Logran bloquear más de 150 mil pesos de los 473 mil depositados en cuentas bancarias de ciudadano extorsionado.
posible ante la Procuraduría cualquier llamada sospechosa. Al respecto de la indagatoria sobre la extorsión al ciudadano Gabriel Gutiérrez Cao Romero, informó que la Procuraduría General de Justicia logró bloquear más de 150 mil pesos de los 473 mil depositados en cuentas bancarias, para impedir que sean cobrados por los delincuentes. Actualmente se investiga el paradero del resto del dinero con la colaboración de las entidades bancarias y las empresas
de telefonía celular que han proporcionado información clave para las indagatorias. El Subprocurador José Antonio Nieto Bastida, exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar ser víctimas de este delito y recordó la importancia de tener cuidado al contestar las llamadas telefónicas y ante todo dijo, hay que darle prioridad a contactar con nuestros familiares antes de creer en los engaños de desconocidos.
Fotos: Yazmín Rodríguez
“No vamos a permitir que las extorsiones se conviertan en una cuestión cotidiana”, así se pronunció el subprocurador de Justicia de la Zona Sur del Estado, José Antonio Nieto Bastida en conferencia de prensa ofrecida en la sede de la PGJ, en donde dio a conocer los pormenores de la indagatoria al respecto de la extorsión ocurrida en Chetumal y en la cual el ciudadano Gabriel Gutiérrez Cao Romero y su familia resultaron afectados en su patrimonio. La comunicación permanente entre familiares así como evitar contestar llamadas de números desconocidos, son medidas de protección eficaces para prevenir las extorsiones aseguró el Subprocurador Nieto Bastida, quien agregó que en caso de darse el hecho debe ser denunciado de manera inmediata para facilitar la investigación y dar con los responsables. Nieto Bastida reiteró que se debe impedir el aislamiento entre integrantes de la familia pues este es el principal método que utilizan los extorsionadores para cometer el ilícito. De acuerdo a las investigaciones el proceder de los delincuentes que han operado en Chetumal consiste en llamar vía telefónica y dar instrucciones a sus víctimas para que se incomuniquen, inclu-
Foto: Agencias
CHETUMAL
Julián Ricalde, quien exhortó a los elementos a trabajar a favor de la ciudadanía.
Los elementos recibieron de mil seiscientos uniformes y 20 motopatrullas.
Entregan equipos de trabajo a policías Por Yazmin Rodríguez
CANCÚN Para mejorar la imagen de la Policía Turística serán contratadas 30 mujeres, que tengan un nivel académico superior para que pasen a formar parte de la Policía Turístico de Cancún. Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Jesús Aiza Kaluf, en el marco de la entrega de mil seiscientos uniformes al personal operativo y
táctico de la Policía de Cancún, mismo que tuvo una inversión de poco más de siete millones de pesos. Los uniformes que fueron entregados al personal de la policía son de la mejor calidad y con material de primera, son uniformes completos, que beneficiarán a los policías de Cancún. Agregaron, que se adquirieron con recursos del Subsemun (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal), del ejercicio de este año. En la entrega de los uniformes, el
funcionario municipal, dio a conocer sobre la activación de treinta plazas, para la policía turística, que serán ocupadas por mujeres, que cuentan con una formación académica. Se busca que sean mujeres para cambiar la imagen de la policía, mejorar y por ser una policía que debe de tener personal de primera, por la atención que se da a los turistas y por ser una de las zonas de vital importancia para el municipio de Benito Juárez y del Estado en General.
En dicho evento donde también se informó sobre la compra de parque vehicular, y en breve se entregara 20 motopatrullas para incrementar el número de unidades que se necesita para que los elementos desempeñen su trabajo. En dicho evento se contó con la presencia del alcalde de Cancún Julián Ricalde Magaña, quien exhortó a los elementos a trabajar a favor de la ciudadanía, ya que los malos elementos no tienen cavidad en esa corporación.
Finalmente las autoridades municipales, de la Marina y del Ejército, entregaron simbólicamente los uniformes a seis elementos, que uno a uno fueron pasando para recibir, desde botas, chamarra y camisola. Indicaron que hace más de dos años que no reciben uniformes y con esta entrega, las autoridades aportan su granito de arena, para el buen desempeño de las funciones del personal de la Secretaria Municipal de Benito Juárez. EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Viernes 25 de Noviembre de 2011
SEGURIDAD
Fotos: El Universal
Condena Segob crímenes en Sinaloa y Jalisco
Suman 47 personas asesinadas entre Sinaloa y Jalisco.
Los cuerpos presentaban “firmas” de la organización criminal responsable del hecho.
Abandonan 26 cuerpos en vía pública de Guadalajara El Universal
Policías municipales encontraron una camioneta Caravan verde en el carril central de la glorieta entre Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, una camioneta Nissan a unos 20 metros de la primera unidad y sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en el carril de extrema derecha, una camioneta tipo van blanca con los restos de las víctimas.
GUADALAJARA La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco confirmó que fueron 26 los cuerpos encontrados este jueves en tres camionetas abandonadas en las inmediaciones de la glorieta de los Arcos del Milenio, en la ciudad de Guadalajara. Peritos y agentes encargados de las indagatorias sobre el caso revelaron que algunos de los cuerpos presentaban “firmas” de la organización criminal responsable del hecho. Mandos de la Policía Estatal y de la Procuraduría de Justicia local reportaron que minutos antes de las 07:00 horas llamadas anónimas a bases policiacas, advirtieron que camionetas habían sido abandonadas con al menos 10 cuerpos.
Condena Segob crímenes en Sinaloa y Jalisco El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, condenó los hechos de violencia que se registraron en las últimas horas en Sinaloa y Jalisco, donde fueron localizados los cuerpos de al menos 47 personas asesi-
nadas, en ambos estados. Al inaugurar, la 26 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el funcionario expresó que el gobierno federal brindará todo su apoyo para la búsqueda de los responsables de estos crímenes para que tales hechos no queden impunes. Reiteró que sólo gracias a la labor coordinada, permanente y constante de todas las autoridades es como se puede alcanzar verdaderos resultados en materia de seguridad. A fiscales y procuradores de todo el país, Poiré Romero les pidió acelerar el paso en la depuración institucional de su personal y garantizar que cada denuncia que los ciudadanos presenten será bien utilizada para el combate a este flagelo. "En democracia, seguridad y justicia son dos caras de la misma
El Universal
HERMOSILLO
El Universal
36
Foto: Agencias
TIJUANA
Fueron aseguradas relacionadas con diversos expedientes de averiguaciones previas y causas penales.
guana, 492 gramos de cocaína, dos kilos de metanfetamina, un kilo 913 gramos de heroína. Asimismo 284 unidades de plantas de mariguana, nueve
EL QUINTANARROENSE DIARIO
plantas de amapola, 61 pastillas de psicotrópicos, 18 gramos de semilla de mariguana, tres litros de metanfetamina líquida y 450 gramos de pseudoefedrina.
moneda. La lucha pro alcanzar la auténtica seguridad que ha emprendido el estado mexicano es eso, la lucha de un estado democrá-
tico de derecho que le permiten garantizar su tarea primordial. Ésa es nuestra tarea, ésa es nuestra labor", dijo.
Encuentran cadáveres de una familia en Sonora
Incineran nueve toneladas de droga en Tijuana Poco más de nueve toneladas de drogas fueron incineradas en la ciudad fronteriza de Tijuana. La delegación estatal de la Procuraduría General de la República a través de su Delegación Estatal en Baja California, dentro del Programa de Destrucción de Narcóticos y en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, que prevé la destrucción de los objetos instrumentos del delito, incineró diversas drogas aseguradas en la entidad, relacionadas con diversos expedientes de averiguaciones previas y causas penales. El acto de incineración y destrucción, se realizó en las instalaciones militares del 28 Batallón de Infantería del Aguaje de la Tuna, en la ciudad de Tijuana, en presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno y personal del Órgano Interno de Control de la PGR, quienes verificaron la autenticidad y peso de los narcóticos que consistieron en 702 kilos de mari-
Originó un fuerte operativo policiaco.
Con evidentes huellas de tortura, estrangulados y embolsados aparecieron cuatro cuerpos sin vida de dos hombres y dos mujeres, en un predio situado al oriente del Ejido Emiliano Zapata, municipio de Huatabampo, en la zona limítrofe de Sonora y Sinaloa. Las víctimas fueron identificadas como Reyes "N" y su esposa Alma Araceli "N", ambos de 37 años de edad, así como dos menores de 17 y 15 años de edad, todos con domicilio en colonia La Huerta de Caborca. Estas personas salieron de su hogar en la víspera del "Día de Muertos", el 30 de octubre con destino a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en atención a unos asuntos familiares. Viajaban en un Nissan, línea Altima, color vino, modelo 2005. Dicha unidad fue captada por las cámaras del circuito que se localizan en la caseta de cobro "Las Brisas", en la autopista Culiacán-Los Mochis, cerca de Guasave, Sinaloa, el 6 de noviembre a las 23:36 horas. Incluso en esos momentos se comunicaron vía telefónica con sus familiares para informarles
» Tenían evidentes huellas de tortura, estrangulados y embolsados aparecieron cuatro cuerpos con el tiro de gracia que viajaban de regreso y estaban por llegar a Guasave. A partir de ese momento, se perdió la comunicación con ellos y desde entonces nada se supo de su paradero, pese a que familiares se trasladaron al vecino estado de Sinaloa para tratar de localizarlos. Como resultado de ello obtuvieron una imagen del vehículo en los momentos en que cruzaba la referida caseta de peaje, pero nada de su paradero. Trascendió que los cadáveres tenían el tiro de gracia. Se presume que las víctimas de este cuádruple asesinato fueron ultimadas en la vecina entidad sinaloense y después arrojadas en ese predio ubicado en la zona colindante con los dos estados.
Viernes 25 de Noviembre de 2011
ULTIMA HORA
Fotos: Joel Tzab
Al menos 600 firmas fueron recolectadas
Gustavo Ortega Joaquín.
En el evento asistieron cerca de un centenar de personas.
Rinden protesta panistas de Q. Roo a favor de Josefina Vásquez Por Verónica Alfonso
PLAYA DEL CARMEN Ante la proximidad del proceso interno en el Partido Acción Nacional (PAN), para elegir al candidato a la presidencia de la República, anoche rindió protesta el Comité de Promoción del Voto, de la aspirante, Josefina Vásquez Mota. En un evento celebrado en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), el diputado federal panista, Gustavo Ortega Joaquín, encabezó el evento, así como el ex líder estatal del partido albiazul José Hadad Estefano. Ortega Joaquín, en el discurso alusivo a la toma de protesta, recalcó las ventajas que tiene políticamente la aspirante a obtener la candidatura para suceder a Felipe Calderón Hinojosa, como es el hecho de que es una figura limpia, transporte y que “no tiene cola que le pisen”. Resaltó el hecho de que los panistas estén preparados para realizar un proceso interno demo-
En un evento celebrado en las instalaciones de la CANACO, el diputado federal panista, Gustavo Ortega Joaquín, encabezó el evento crático, a diferencia de otros institutos como el PRI, que echa mano de viejas prácticas. El legislador exhortó a los promotores del voto, a que ayuden a convencer a la gente, ha ir por los miembros adherentes y simpatizantes del partido, para mover conciencias, en lugar de recurrir a la compra de las mismas. “Peña Nieto representa a lo oscuro, Josefina tiene una imagen limpia, integra, no tiene cola que le pisen”, acotó. También resaltó los logros obtenidos por los gobiernos panistas, como es el programa de Oportunidades y del Seguro Popular, así como las acciones decididas en contra del crimen organizado. “No tenemos recursos, pero sabemos mover conciencias, es tiempo de que empecemos a moti-
varnos, esperamos unas elecciones cerradas, pero ganar con un voto limpio y transparente el 18 de diciembre”, sostuvo al reconocer que el panismo en el estado, ha crecido mucho, en un 30%. Al menos 600 firmas fueron recolectadas en Quintana Roo, a favor de la candidatura de Josefina Vásquez Mota, como muestra de respaldo a sus aspiraciones, así como también cuenta con 110 de los 142 diputados federales, que conforman la bancada priísta. En este evento, al que asistieron cerca de un centenar de personas, dieron a conocer de la visita a Quintana Roo del ex gobernador de Baja California, Ernesto Rufo y del de Guanajuato, Carlos Medina Plasencia, para el 15 de diciembre, en apoyo de la candidatura de Josefina Vásquez Mota.
Destaca Lorenzo Cano importancia de las denuncias ciudadanas Por Gabriela Ruiz
CANCÚN El recién designado comandante de la Guarnición Militar Cancún, general Lorenzo Cano Jiménez, destacó la importancia que las denuncias ciudadanas tienen para la Secretaría de la Defensa Nacional en torno, principalmente a las actividades delictivas que competen al fuero federal. Se reciben denuncias diarias y se les da seguimiento en busca de resultados, aseguró. En breve entrevista, en el marco de la entrega de uniformes a los elementos de la secretaría municipal de Seguridad Pública, el general Cano Jiménez destacó que a su llegada continúa la coordinación permanente con las corporaciones policíacas de todos los niveles para actuar en apoyo y contra el crimen organizado.
De hecho, subrayó la importancia de la participación de la ciudadanía para reportar hechos que permiten a las fuerzas armadas obtener información y llevar a cabo las movilizaciones en las que se ha logrado la captura de integrantes de diferentes grupos del crimen organizado. En ese sentido detalló que en promedio, la Guarnición Militar recibe de cinco a seis denuncias diarias, sin contar otro número similar que son canalizadas a la Guarnición pero que son generadas por medio del subcentro C-4, a todas se les da importancia y se verifican, dijo. Cabe resaltar que por medio de diversas operaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha llevado a cabo movilizaciones para la detención de integrantes de distintas células del crimen organizado.
Como se sabe, las autoridades de los tres niveles de gobierno sostienen reuniones periódicas para tratar temas de seguridad y acordar acciones coordinadas principalmente contra el crimen organizado. De hecho, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Aíza Kaluf ha indicado en varias ocasiones la relación de coordinación que ha buscado con los gobiernos estatal y federal para diversas movilizaciones. Una de estas que se informa en nota aparte, fue precisamente ayer, luego de que se reportaron tres vehículos de lujo conducidos por extranjeros armados. La Policía Municipal solicitó el apoyo de la Guarnición Militar para la detención de los sospechosos que finalmente fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Viernes 25 de Noviembre de 2011
ULTIMA HORA
Gana Telmex amparo para TV restringida
IFE aplaude a AMLO y Peña Nieto
Decisión institucional CIUDAD DE MÉXICO El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, calificó como un “signo de institucionalidad” el hecho de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador aclararan que no recurrirán a “juanitos” para poder hacer precampaña y tener acceso a spots de radio y televisión y aclaró que el instituto está listo para sancionar a quienes no cumplan la ley. Lo anterior ante la posibilidad de que los aspirantes priísta y perredista solicitaran a militantes de sus partidos, sin posibilidad de obtener la candidatura, se inscribieran en la contienda interna del tricolor y del partido del sol azteca. Ello permitiría que ambos accedieran a spots en radio y televisión para promover su imagen, situación prohibida en el caso de precandidaturas únicas. Pero los dos aspirantes presidenciales aclararon que no recurrirán esta práctica. “Es un signo de institucionalidad que se debe reconocer. Estoy seguro que el pueblo de México apreciará que esa decisión sea una norma de conducta para el proceso electoral. Celebro que sea así, porque, evidentemente, el hecho de que se presentaran en situaciones de simulación lesiona las instituciones democráticas”, dijo. Aclaró que aun cuando el proceso electoral pueda ser álgido, confía en que el cumplimiento de la ley “sea el faro que oriente las actividades de todos los actores políticos”. “El instituto está preparado para que, en caso de que no se cumpla con la ley, se realicen los procedimientos y se sancione a quien incumpla”, concluyó. Al respecto, Alejandro Luna Ramos, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró que “toda actitud que vaya en beneficio de la democracia se celebra”.
Candidatos de unidad, sin acceso a medios Los precandidatos únicos no podrán difundir mensajes en medios electrónicos, participar en debates o realizar actos de proselitismo en los que soliciten el voto a su favor, coincidieron el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, y el académico de El Colegio
de México, Arturo Sánchez. Tampoco podrán pintar bardas, colocar pendones, entre otras cosas. Arturo Sánchez incluso les recomendó que una vez registrados se mantengan “calladitos y guardados”. El 18 de diciembre comenzarán formalmente las precampañas, y el priísta Enrique Peña Nieto y el perredista Andrés Manuel López Obrador se perfilan como precandidatos únicos. De confirmarse su precandidatura única, Peña y López Obrador no podrán difundir spots en radio y televisión. “El Reglamento de Radio y Televisión del IFE, diversas tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e incluso una tesis de la Suprema Corte establecen que la prerrogativa de radio y televisión para los partidos está garantizada para hacer promoción durante la etapa de precampaña, independientemente del número de precandidatos que registren. “En el caso de que registren sólo a un precandidato, ellos están impedidos para salir en los promocionales, porque se ha considerado que esto establecería una condición de inequidad en la competencia e incluso podría ser considerado un acto anticipado de precampaña”, explicó el experto. Por ello, el artículo 15 del reglamento citado por Valdés establece que en caso de precandidaturas únicas los spots que corresponderían a la difusión de la imagen de los precandidatos, se destinarán a divulgar mensajes genéricos de los partidos. El artículo 21 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) prevé que si un precandidato compra tiempo en radio y televisión podría devenir en la cancelación del registro como candidato. Durante las precampañas no será posible que los precandidatos únicos realicen actos proselitistas, es decir, que soliciten el voto la población en general ni a sus militantes. “La precampaña tiene un objetivo claro: tener un procedimiento y tiempos específicos para seleccionar a un candidato. Si no hay más que un solo precandidato la precampaña pierde sentido”, explicó Sánchez. En esa lógica, dijo, sólo los panistas, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero podrían realizar precampaña y
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Foto: El Universal
El Universal
Andrés Manuel López Obrador.
deberían presentar un informe de gastos de precampaña. Peña Nieto y López Obrador no harán precampaña y por tanto, no deberán presentar informe. Aunque Arturo Sánchez rechazó que el priísta pueda realizar eventos con militantes de su partido, porque correría el riesgo de ser denunciado, Leonardo Valdés aseguró que esos eventos son válidos, siempre y cuando no se pida el voto. “El criterio que se ha establecido tiene que ver con radio y televisión. Otros eventos partidistas, los partidos están en posibilidades de realizarlos y quienes están aspirando a la candidatura por supuesto que pueden participar. Por supuesto, no pueden realizar actos anticipados de campaña”, comentó. Los aspirantes del PAN serán los únicos que podrán realizar debates en el marco de la precampaña siempre y cuando no compren tiempo en radio y televisión para difundirlo. “Pueden subir la señal (del debate) al satélite o bien dejar que los medios cubran y difundan las información que tenga valor periodístico”, explicó. Para el académico de El Colegio de México, la posibilidad de inscribir precandidatos sin posibilidades de triunfo en una contienda interna sólo para garantizar que algún precandidato único pudiera difundir su imagen en radio y televisión, podría ser interpretada como un fraude a la ley por el IFE o el Tribunal.
El ejercicio público se ha vuelto peligroso: “Malova” El Universal
MAZATLÁN "Hoy, el ejercicio público se ha vuelto, aparte de difícil, peligroso", externó el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez. "Hemos escuchado algunas conversaciones de los delincuentes cuando les hemos logrado atrapar a un lidercillo de alguna célula, jefe de algún grupo delictivo, de que andan buscando a alguien de nuestra familia para intercambiarlo", señaló. Eso significa que los funcionarios no tienen las condiciones para
38
poder operar con toda libertad y con toda seguridad, agregó, y Sinaloa no está para que los niños o los hijos de la familia se tengan que ir. "Eso -mandar a sus hijos al extranjero- lo hemos hecho como una medida de seguridad para evitar después hechos lamentables o prevenir cosas que no quisiéramos tener", indicó. Todos corren peligro porque no hay nada garantizado en la vida, añadió, pero los que corren más peligro son los que de alguna manera están combatiendo a los delincuentes. López Valdez expresó que está consciente que la inseguridad hace
EL QUINTANARROENSE DIARIO
daño en todos lados, pero más daño causa en Mazatlán. Entrevistado al término de una reunión con empresarios de Mazatlán, con motivo de su primer informe de labores, dio a conocer que se ha iniciado la evaluación del desempeño de sus funcionarios. Se hará un análisis para ver cuáles son las condiciones laborales que tienen, en cuanto a equipo, recursos, apoyo y ver también sobre todo la lealtad, voluntad y la transparencia con que se desenvuelven.
Una juez federal concedió a Telmex un amparo en contra de la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de modificar la concesión de la empresa para que pueda prestar servicios de televisión restringida. La juez Sexta de Distrito en materia administrativa de esta ciudad, Jéssica Villafuerte Alemán, otorgó el amparo a Telmex para que el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, emita una nueva resolución en la que deberá pronunciarse exclusivamente sobre si se modifica o no el título de concesión de la compañía telefónica y no acerca de si cumple los requisitos de ley. Consultada al respecto, Telmex dijo que tuvo conocimiento de la resolución y que estudia el alcance de la sentencia relacionada con el Acuerdo de Convergencia de 2006 y con la solicitud presentada por la firma en 2009 para la modificación a su concesión. La resolución de la juzgadora se basa en el hecho de que el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa determinó, en sentencia emitida el pasado 26 de abril, que ya existe opinión favorable de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en el sentido de que Telmex cumplió los requisitos previstos en el Acuerdo de Convergencia. El tribunal colegiado emitió este veredicto ante la omisión de la Cofetel de notificar a la empresa, dentro de los plazos previstos por ley, la respuesta sobre la opinión favorable de cumplimiento solicitada. Es decir, reconoció que operó una afirmativa ficta en favor de Telmex. En cumplimiento del amparo otorgado a Telmex por el colegiado, la SCT resolvió el 26 de mayo
que la telefónica no había cumplido aún con todos los requisitos previstos en el Acuerdo de Convergencia, ya que no entregó información suficiente a la autoridad y no acreditó que puede lograr una interconexión eficiente con otras empresas. La juez determinó que la SCT no se apegó a la sentencia original emitida por el colegiado y pasó por alto la información íntegra del expediente, pues el tema de los requisitos quedó resuelto en el primer amparo y SCT no debió retomarlos. Estableció, además, que resulta inconstitucional obligar a Telmex a iniciar de nueva cuenta todo el procedimiento ante la SCT, pues éste se tuvo por concluido con la afirmativa ficta de Cofetel. La SCT tiene 10 días hábiles para impugnar la sentencia, dictada dentro del amparo 671/2011 mediante un recurso de revisión, que deberá ser resuelto por el Séptimo Tribunal Colegiado, el cual se pronunció en el sentido de que Telmex cuenta con la opinión favorable de cumplimiento de requisitos para modificar su título de concesión. Irene Levy, abogada especialista en telecomunicaciones y presidenta de Observatel, dijo que se trata de una victoria parcial para Telmex, pues no es una resolución definitiva y no tiene efectos de que la SCT modifique el título de concesión de la empresa para que pueda ofrecer servicios de televisión de paga. Pero sí es un precedente debido a que la juez determinó que la SCT no tomó en cuenta los argumentos de Telmex, además de que indica que la empresa ya no debe volver a solicitar a la Cofetel que evalúe el cumplimiento de sus obligaciones, por lo que la SCT deberá resolver con estos elementos.
VISO OPORTUNO
V
Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08
Viernes 25 de Noviembre de 2011
Adelardo, Alano, Catalina, santoral Erasmo, García, Gonzalo y HOY FESTEJAMOS
Dubricio, Maurino.
“En el asombro hay siempre un elemento positivo de plegaria.”
■ ■ ■ ■
■ ■ ■
El Quintanarroense Diario
39
Quintana Roo VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
Rechaza federación construir hospital general en Chetumal
A
ndrés Ruiz Morcillo, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, reconoció que no habrá dinero para el proyecto de la construcción del nuevo nosocomio, al no ser aprobado por la federación. DEBIDO A QUE A LA SESA NO LE FUERON AUTORIZADOS RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA PARA EL 2012, LA SEPLADER BUSCARÁ, A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE INVERSIÓN FEDERAL, RECURSOS POR EL ORDEN DE LOS 200 MDP, LOS CUALES SERÁN D E STINADOS PARA LA CONCLUSIÓN DE HOSPITALES ISLA MUJERES Y BENITO JUÁREZ Othón P. Blanco, pág. 12
Demandarán a comuna de FCP por unos 25 mdp Todo el apoyo para la Alianza PRI-Partido Verde-Panal: King Quintana Roo, pág. 3
De acuerdo al afectado, el presidente municipal Sebastián Uc Yam, solicitó los servicios de la empresa para diversas obras, las cuales iniciaron desde abril y hasta la fecha, sólo han recibido un pago de 250 mil pesos de una deuda de 10 millones de pesos Quintana Roo, pág. 2