Quintana Roo JUEVES 26 DE ENERO DE 2012
No. 2632
$6.00
Concretan mayor conexión aérea
C
omo parte de las negociaciones de la delegación de Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España se lograron concretar 10 nuevos vuelos internacionales y nacionales con destino a Cancún, destacó el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Jesús Almaguer Salazar.
Añejo espionaje a diputados
EL SECRETARIO DE TURISMO, JUAN CARLOS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ESTIMÓ QUE HASTA UN 15 POR CIENTO SE PODRÍA INCREMENTAR EL FLUJO DE
Vigilaban a los legisladores desde hace tres años; la Cámara clausuró 25 áreas que daban acceso a los servidores de telefonía e internet
VISITANTES SUDAMERICANOS
Aldea Global, pág. 26
Benito Juárez, pág. 8
Planean crear la Procuraduría Urbana LA DEPENDENCIA TENDRÍA COMO FINALIDAD EVITAR QUE PROLIFEREN MÁS ASENTAMIENTOS IRREGULARES EN TODO EL ESTADO Y ACTUAR CONTRA LOS QUE LOS PROMUEVEN Othón P. Blanco, pág. 14
Felipe Carrillo Puerto
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Pág. 28
Dependencias federales crean falsas expectativas en zona maya Pág. 22
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
Como novias de rancho Pág. 9
Cancún
Máx: 29˚C Mín: 19˚C
Jueves 26 de Enero de 2012
LA HISTORIA EN BREVE
Los hijos fuera de matrimonio de Peña Nieto
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
E
nrique Peña Nieto aceptó hacer pública su vida privada. Él entregó la llave. No podrá exigir ahora que la gente no entre. Y creo que serán millones los interesados en echar al menos una miradita. El candidato del PRI reveló en una entrevista que tenía dos hijos fuera de matrimonio. Al bordar en el tema provocó que Maritza Díaz, madre de uno de ellos, lo encarara en las redes sociales para llamarlo mentiroso y acusarlo virtualmente de abandono. La otra madre no ha hablado, pero podría hacerlo en cualquier momento. Se comenta que viene en camino un libro
con su testimonio, y si no es así, más de un reportero se habrá lanzado a conseguirlo. Quizá esa fue la razón que llevó a Peña Nieto a adelantar la información para tratar de hacer un control de daños anticipado. Malas noticias, en cualquier caso, para el mexiquense. A la percepción de inculto se sumará la de padre desobligado que, por conveniencia política, ocultó primero y desveló después la existencia de los hijos extramatrimoniales. Desconozco qué tanto esto último pueda mermar su ventaja en las encuestas y quitarle confianza y reflejos. Y desconozco, desde luego, si lo que ya sabemos es solo la punta del
iceberg de su vida sentimental, íntima, privada. La única certeza es que ese mundo “íntimo” es público gracias a él. Adiós al sosiego. Claro que en campaña no faltará el asesor que recurra a El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, y le suelte el clásico: “Hay algo peor a que hablen de ti, y es que no hablen de ti”. Son malas noticias para el Peña Nieto presente y futuro. Más allá de las encuestas y la victoria electoral. Porque estas historias casi nunca valen lo que cuestan.
Columnista
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Monitorean desempeño de estudiantes Redacción
CHETUMAL
El Sistema de Alerta Temprana (SIAT) propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para monitorear el desempeño académico de los estudiantes del nivel medio superior es incorporado por el Colegio de Bachilleres de Quintana Roo. En reuniones por separado se dio a conocer el proyecto a directivos de la Zona Norte y Sur de la institución educativa. El SIAT es un mecanismo propuesto por la SEP para que cada Estado lleve un registro detallado del desempeño de los estudiantes para tomar medidas anticipadas que eviten que lleguen al final del semestre con resultados negativos y sean dados de baja. “No es conveniente esperar a que concluya el semestre para reunirnos y conocer nuestros indicadores de aprobación, reprobación y deserción escolar — indicó el director general del Colegio de Bachilleres Arturo Fernández Martínez—. Por ello será de gran ayuda la incorporación al SIAT”. De esta manera podre-
mos conocer cómo se va dando el desempeño de los estudiantes cada bimestre y se podrán tomar medidas que disminuya el impacto negativo de algunos indicadores. “Aunado a este Sistema, agregó, gestionamos que más estudiantes obtengan becas económicas para que no tengan que abandonar la escuela. Pasamos de 264 estudiantes beneficiados a 761, se triplicó el número de apoyos que se reciben. El joven no tendrá que abandonar la escuela para apoyar la economía familiar”. También, dijo el funcionario que gracias a la instrucción directa del C. gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, se van a entregar 150 computadoras más de nueva generación para reforzar los planteles que lo requieran. “El Gobernador del Estado ha hecho un compromiso con los jóvenes de Quintana Roo por lo que les pido que redoblemos el esfuerzo y que nos pongamos como un reto urgente el disminuir los indicadores académicos de los centros educativos”, apuntó.
De visita en Chetumal, la aspirante a abanderar al blanquiazul en la contienda por la Presidencia de México, afirma que continuará con el proyecto de gobierno de Calderón
C
Por David Rosas
CHETUMAL
onfiada en que goza del 60 por ciento de las preferencias de la militancia, por encima de Ernesto Cordero y Santiago Creel Miranda, en la contienda por la candidatura a la Presidencia de México, la precandidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, visitó la capital del estado, donde destacó estar segura de obtener tal posición y dar continuidad al trabajo de Felipe Calderón Hinojosa, toda vez que promete dar énfasis a la inclusión y equidad de género. Con el fin de difundir su proyecto de trabajo para desarrollar en caso
de obtener la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia, la precandidata Vázquez Mota realizó una gira por el sur de Quintana Roo para promover su proyecto de trabajo. Tras tomar el micrófono en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN, la precandidata dijo estar contenta sobre el posicionamiento de un 60 por ciento de popularidad en el que la ubican las encuestas realizadas por la empresa “Consulta Mitoffsky”, muy por encima de sus adversarios de partido como Santiago Creel, que cuenta con un favoritismo de la militancia de 26 por ciento con 10 de Ernesto Cordero, lo cual la hace sentir de manera segura será la candidata del blanquiazul. g
J. Ricardo Navarro Madera Subdirector
Carlos Pérez Zafra
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Coordinador Multimedios Zona sur
Vicepresidente Ejecutivo
Sergio Anaya Aguirre
Niza Puerto Paredes
Jefe de Redacción
Directora
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
g
Panistas de Q. Roo recibieron a Josefina Vázquez Mota en la capital del estado.
rente, donde toda la militancia se expresara con libertad y democracia, demostrando así que un partido democrático tiene demócratas. Josefina Vázquez Mota manifestó ser conocedora de las necesidades de Quintana Roo, ya que incluso ha estado presente en tiempos de desastres naturales, así como en momentos de prosperidad, por lo que reco-
noce que para el estado el turismo es fundamental, por lo que fortalecerá el mercado interno y el turismo será una de sus prioridades. Finalmente la precandidata afirmó que continuará con lo que el presidente Felipe Calderón ha hecho, combatir al crimen organizado, del cual dijo no habrá tregua ni pactará con ellos.
Jueves 26 de Enero de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Miguel Ramón Martín Azueta
Rafael Martínez Cristo
“Este posicionamiento en las encuestas me hace sentir con el entusiasmo y convicción de triunfo, y tengo la certeza de que saliendo a votar los panistas, vamos a ganar el 5 de febrero y no habrá segunda vuelta, el mismo día 5 de febrero podremos tener resuelta ya la candidatura a la Presidencia de la República, ese es el propósito que me incita y estoy a las órdenes de todos. “Si lo que las encuestas ya muestran contundentemente se refleja como no tengo duda en las urnas, será la primera vez en la historia de mi pardito, con una mujer a la presidencia de la República, quiero ser presidenta de México, no por ser mujer sino porque conozco mi país, conozco sus problemas y también las soluciones y junto con todo ello también el orgullo de ser mujer, así que gobernaré con firmeza, con orden pero también con sensibilidad”, relató. Detalló que el próximo 5 de febrero se decidirá quién será el ideal a candidato por el partido a la Presidencia del México, y está segura de que serán un proceso transpa-
Foto: Réflex AF
Vázquez Mota asegura que será la candidata del PAN
Victoria Escareño Bautista Jefa de Información
Luz María Álvarez
Directora de administración
Corresponsalías: Gabriela Ruiz
Ponciano Pool
Ovidio López Méndez
Manuel Cen
Otto Canel Suárez
Benito Juárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Ricardo Paredes Plancarte
Leticia Salazar Vázquez
Isla Mujeres
Doris Hernández Cárdenas
Imagen publicitaria
Gerente comercial
Jorge Cauich Salazar
Cozumel
Felipe Carrillo Puerto
Roberto Mex Chimal Lázaro Cárdenas
José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Jueves 26 de Enero de 2012
QUINTANA ROO
Arranca el gobernador programa de mejoramiento de imagen urbana
El gobernador anunció que en el arranque de este programa se pintarán 200 viviendas en el municipio de Solidaridad
El Gobierno del Estado implementó este programa de beneficio social con apoyo de la Fundación Corazón Urbano.
Pintan un mejor Quintana Roo Beneficiará este año a seis mil familias de los municipios Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel para pintar las fachadas de sus viviendas Redacción CANCÚN Mediante un financiamiento en especie y con la finalidad de mejorar la imagen urbana en colonias de esta y otras ciudades del estado, el gobernador Roberto Borg e Angulo puso en marcha el programa “Pintando un Mejor Quintana Ro o”, que este año beneficiará al menos a seis mil familias en todo el Estado, que recibirán material para pintar la fachada de su casa, con un apoyo por vivienda de aproximadamente tres mil pesos. El Gobierno del Estado imple-
mentó este programa de beneficio social con apoyo de la Fundación Corazón Urbano, conformada por Fundación ARA y Fundación Comex, con la que se estableció una alianza estratégica a favor de familias de escasos recursos económicos, otorgando a cada beneficiario un bote de pintura, un bote de sellador, ambos de 19 litros, brocha, rodillo y charola, así como la capacitación gratuita para el uso adecuado del material. Al encabezar el evento inaugural en la Región 76, el Gobernador anunció que en el arranque de este programa se pintarán 200 viviendas en el municipio de Solidaridad, 300 en
Benito Juárez (de las cuales 250 serán de la Región 76) y 500 en Cozumel, donde se aplicaría en febrero y, así sucesivamente, hasta completar lo proyectado para este año. Además, con el respaldo de esta Fundación se entregarán, en una primera etapa, 3 mil 500 lentes para niños de escasos recursos económicos en el Estado, lo que representará un ahorro de aproximadamente mil 500 pesos por cada uno. “Pintando un mejor Quintana Roo es un programa para mejorar la calidad de vida de las familias y la imagen de las ciudades, lo cual es posible mediante alianzas estratégicas y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social”, puntualizó. Borge Angulo entregó el material respectivo a los primeros beneficiarios de la Región 76: Rafael Rangel Gómez, Isaías Chan Poot, Severiano Blanco, Jahir Manuel Montes Maya y Maricela Angélica May.
Al respecto, el titular de Desarrollo Social (Sedes), Ángel Rivero Palomo, indicó que esta inversión es posible gracias a que el Gobernador ordenó trabajar con fundaciones y asociaciones civiles, locales y nacionales, para traer proyectos que beneficien a los quintanarroenses. La subsecretaria de Sedes en la Zona Norte, Berenice Polanco Córdova, dijo que este programa se aplicará en breve en la Región 75, en beneficio de 465 familias, quienes ya están en la selección del color. A su vez, el director general de la Fundación ARA, Gabriel Altamirano Hernández, subrayó que el proyecto, más allá de pintar las viviendas, es una acción de integración comunitaria. “Todos pintamos, todos nos apoyamos y, al final del día, todos salimos beneficiados”, expresó. Vecinos como la señora Lourdes Beatriz Caamal López y Landy Marlene Keb Pat, opinaron que este
programa ayudará a que la colonia tenga mejor vista, a que se dignifiquen los domicilios y agradecieron al Gobernador por esta iniciativa. En este acto también acompañaron al Gobernador Mauricio Rodríguez Marrufo, Mario Castro Basto y Francisco Elizondo Garrido, titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedu), Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) y Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), respectivamente. Asimismo se contó con la presencia del primer regidor del Ayuntamiento de Benito Juárez, Rafael Quintanar González, en representación del presidente municipal, Julián Ricalde Magaña; la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Lizbeth Gamboa Song; la diputada federal Susana Hurtado Vallejo y el diputado local Paúl Carrillo de Cáceres, entre otros invitados.
Reciben municipios mayores recursos del Subsemun Redacción
CIUDAD DE MÉXICO Mediante gestiones del presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, la presente administración obtuvo 81 mdp provenientes del Subsidio para la Seguridad de los Municipios como resultado de su participación en la Reunión de Concertación SUBSEMUN 2012 donde expuso las estrategias y metas en materia de seguridad para este año del principal destino turístico de México y el Mar Caribe. Al término del encuentro con autoridades del SUBSEMUN en la capital del país, Ricalde Magaña explicó los rubros fundamentales donde se aplicarán estos recursos, principalmente enfocados a prevención del delito, y por los cuales los policías municipales recibirán 4 por ciento de incremento salarial, se mejorarán la infraestructura de vigilancia en la ciudad y el edificio de la corporación, al tiempo que el Ayuntamiento contará con 40 nuevas camionetas, entre otros beneficios. Destacó que pese a los problemas financieros que enfrenta el municipio de Benito Juárez, su gobierno no ha dejado de realizar las gestiones necesarias para mantener el flujo de recursos que garanticen la
Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco acceden al presupuesto destinado a Seguridad Pública seguridad, obras y servicios públicos: “Tenemos muchos problemas pero eso no implica que no salgamos a gestionar, esto ayudará a que algunos de estos se vayan resolviendo; no nos hacemos de lado a ningún problema que se presente, se nos dio este encargo por voluntad ciudadana y vamos a responder”. La capacidad de gestión de Julián Ricalde fue reconocida por su homólogo de Cozumel, Aurelio Joaquín González, quien entrevistado en el evento dijo: “una felicitación a la labor que está haciendo el presidente municipal de Benito Juárez con este tipo de trabajo, porque con su equipo y dedicación está tocando todas las puertas para conseguir los recursos, para que además la Federación le dé la mano, se tome en cuenta a Cancún y que no se le olvide que es uno de los municipios más importantes, no sólo de Quintana Roo, sino del país”. En entrevista, Julián Ricalde Magaña consideró que son muy buenas noticias estos mayores recursos para la
seguridad del municipio de Benito Juárez. “Somos el que más recursos obtiene, son casi 81 mdp que obtenemos con la mezcla de coparticipación nuestra que son alrededor de 18 mdp que se aplicarán de acuerdo a las reglas de operación del Secretariado”, afirmó. Indicó que 20 mdp se aplicarán en tecnología, como serían 100 videocámaras en 24 sitios, una base de repetición que enlaza el Centro Municipal de Retención y la estación en la zona hotelera. También una cuestión novedosa, dos estaciones de las denominadas AFI’s para identificación de detenidos de manera digital. Para equipamiento, agregó, SUBSEMUN otorgó otros 20 mdp, que incluye 20 camionetas nuevas, “pese a los problemas no vamos a sacrificar el tema de seguridad pública, de obras públicas y servicios públicos, por eso el Ayuntamiento dará otras 20 para tener 40 unidades. En el área de capacitación se aplicarán 5.6 mdp. Con ello habrá evaluaciones a más de mil 070 policías, que
Julián Ricalde, Filiberto Martínez y Aureliop Joaquín acudieron a la capital del país.
de no pasar exámenes toxicológicos, polígrafos y demás, posiblemente serán dados de baja (parte de programa SUBSEMUN es para depurar la corporación); abarcará también a administrativos y los de tránsito, que antes no se hacía”. También citó el fortalecimiento de la Academia de Policía “y para infraestructura hay otros 4 mdp que servirán para construir un C2, que es el capítulo municipal donde
se diseña la estrategia vía cámaras y se envían las patrullas. Habrá mejora al edificio principal de Seguridad Pública, vamos a hacer un comedor; el mantenimiento al edificio será para beneficio tanto de los policías como de los ciudadanos que acuden a realizar sus trámites”. Los otros municipios del estado que accedieron a los recursos del Subsemun son Cozumel, Solidaridad y Othón P. Blanco. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Jueves 26 de Enero de 2012
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Los comerciantes establecidos y afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local, se alistan ya para llevar a cabo el cambio de su comité directivo en febrero próximo. El dirigente de esta cámara empresarial que aglutina aproximadamente unos mil 800 comerciantes de diversos giros dio a conocer que la elección podría llevarse a cabo a fines de febrero del año en curso. Ante tal situación, será a mediados del mismo mes cuando, la Canaco emite la convocatoria correspondiente a fin de que puedan inscribirse las planillas interesadas en contender en esta contienda interna y cumpliendo todos los requisitos que establezca la convocatoria. El dirigente de la Canaco local, citó que la convocatoria deberá emitirse unos 10 días antes de la fecha de la elección, es decir, entre el 18 y 19 de febrero próximo. De esta manera, en esas fechas los comerciantes afiliados a este organismo empresarial estarán eligiendo a los integrantes de su nuevo Consejo Directivo que se conformará con un presidente y ocho consejeros. Martín Alfaro Loredo, destacó también que, a lo largo de su periodo al frente de la Canaco, destacó, ha venido trabajando a favor de los agremiados. El objetivo ha sido siempre buscar los micros y pequeños empresarios y, en general, todos los afiliados a la Canaco local tengan posibilidad de tener acceso a créditos que les permitan mejorar sus negocios, además de que se ha privilegiado la capacitación y la regularización de los negocios afiliados a esta cámara.
Abrirán la carrera de técnico en masaje
Capacitó el ICAT a miles de trabajadores en 2011
Si el curso se necesita en un hotel o restaurante, al lugar de trabajo se lleva y se da la capacitación ahí, patentizó Claudio Padilla Medina
E
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
l Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de esta ciudad logró capacitar a tres mil 283 personas el año pasado y con la actual infraestructura puede continuarse con ese trabajo, afirmó el director de este plantel, Claudio Padilla Medina. Explicó que se puede continuar creciendo en número de personas que acuden a mejorar sus habilidades a este centro de capacitación pues se tiene la ventaja de poder ser itinerante, es decir, “si el curso se necesita en un hotel o restaurante, al lugar de trabajo se lleva y se da la capacitación ahí, no estamos solamente en el área escolar”. Sin embargo, mencionó que para el presente año, el ICAT en esta ciudad sí tiene planes de poder crecer pues anunció que durante el mes de julio de abrirá la carrera de Técnico en Masaje. Para lo anterior, dijo, al momento se está tratando de
que todas las personas que tienen esa habilidad y que la saben desempeñar, se certifiquen y obtengan el documento oficial que otorga la Secretaría de Educación de Quintana Roo y sean técnicos en masaje. Adicionalmente, lo que se busca es que no sea solamente en una sola área del masaje sino que sea en diversas modalidades de este servicio a los clientes. Por lo anterior, ya para después de julio, el ICAT de esta ciudad requerirá de un aula especializada para los masajes. De hecho para el crecimiento de la infraestructura –dijoPadilla Medina, “ya tenemos el espacio y el director general del ICAT en Quintana Roo, Jose Alfonso López Lemus ha tomado ya las riendas para que este proyecto pueda concretarse y, en su momento, tengamos en tiempo y forma el lugar”. El director del ICAT Playa del Carmen, destacó que en toda la labor de capacitación y certificación a empleados de la industria
Fotos: Joel Tzab
Alistan relevo de directiva en Canaco
Prosigue el ICAT con la capacitación al sector laboral.
Muchos son certificados para laborar en restaurantes y hoteles.
turística –meseros, camaristas, guías de turistas- ha sido fundamental el apoyo de la Secretaría de Turismo de la entidad. Además de que todo esto es
también fundamental pues de esta manera se logra mejorar la calidad de los servicios turísticos hacia los visitantes nacionales y extranjeros e incluso de la misma gente local.
Preparan cursos de capacitación para industria restaurantera Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
A partir de próximo ocho de febrero, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Cannirac) estará retomando la realización de cursos de capacitación, esto con apoyo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT). Lo anterior fue informado por el director de la Canirac local, Manuel García Maldonado, quien destacó que
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
para esta cámara empresarial la capacitación del personal que labora en la industria gastronómica es una prioridad. Abundó que esos cursos de capacitación son abiertos a todo el personal que labora dentro del sector gastronómico u hotelero, afiliados o no a alguna de esas cámaras. Manuel García, mencionó que “la capacitación es abierta a todos, la Sedetur también se preocupa de que el servicio al turismo mejore a través de la capacitación y posterior certificación”. Incluso, como apoyo a quienes
buscan capacitarse, se han entregado una serie de becas a los interesados, esto con la intención de que tomen el curso para obtener la certificación que luego de su capacitación les expide la Secretaría de Educación Pública, a través del ICAT. En los cursos que iniciarán en febrero, se estarán capacitando meseros, cocineros y bar tenders. Los cursos serán durante dos semanas para luego hacer la certificación, -serán en el ICAT y el recurso para costear a los capacitadores, los destinará la Sedetur”.
Manuel García, mencionó que durante el 2011 se inició la capacitación y al final se logró la certificación de un total de 56 meseros. Ahora, en los cursos que arrancarán en febrero, asegura, no se tiene realmente el número exacto de gente que se va a inscribir, pero –reiteró- que son abiertos a todos los empleados del sector gastronómico, afiliados o no a Canirac. Reiteró que el objetivo fundamental es mejorar el servicio a través de capacitación y concientización del mejor servicio que debe dar el per-
sonal de esta industria al turismo que visita el destino pues -la publicidad de boca a boca es la mejor”. De hecho, explicó que hay muchos empleados de esta industria que no están certificados y por lo tanto, no tienen como comprobar o avalar –con un documento oficiallos conocimientos que han adquirido a través de muchos años de trabajo en la industria gastronómica. De ahí la importancia de que este 2012, la Canirac continúe privilegiando la capacitación de los empleados de este sector.
Jueves 26 de Enero de 2012
SOLIDARIDAD
Gozan del sol de enero uristas aún mantienen con buena afluencia las playas del destino, a pesar de que la temporada alta ya terminó. En un recorrido por los arenales de Playa del Carmen, se pudo observar a visitantes que disfrutan del sol de enero que es acompañado por refrescantes rachas de viento.
T Lancheros de Playa del Carmen.
Conocen productores el POA 2012
Foto y texto: Joel Tzab
Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Diversos productores de este municipio se reunieron recientemente con autoridades locales a fin de ver los avances que registran programas dirigidos al sector productivo, informó José Gómez Burgos, de la cooperativa turística y pesquera “Mar Caribe”. Adicionalmente, los productores pudieron conocer el POA del 2012 del gobierno municipal. El cooperativista dijo que en esa reunión se dio lectura a las actas que se hicieron en el 2011 –además del seguimiento que se ha tenido en todos los trabajos de los diferentes rubros del área productiva. Y se dio a conocer lo que la autoridad municipal podrá ofrecer dentro del POA en apoyos a los productores. Gómez Burgos recordó que “desde la última reunión en noviembre se solicitaron los incentivos fiscales y los descuentos para licencias y otras necesidades que tienen los productores, así como los que tienen grandes extensiones de tierra y tienen sus ranchitos”. Así en la citada reunión efectuada el martes, se dieron a conocer los resultados de los trabajos y desde luego se habló de los beneficios que se otorgarán a los productores, como son algunos descuentos. “Al menos nosotros, los cooperativistas lo vemos bien porque vamos a pagar un poco menos de lo estipulado por las licencias”. Adicionalmente los trámites burocráticos se reducirán y con los programas de operación del 2012, se estará facilitando con la apertura de una ventanilla y, de esa manera, este 2012 “estamos considerando sea menos complicado”.
“
“Al menos nosotros, los cooperativistas lo vemos bien porque vamos a pagar un poco menos de lo estipulado por las licencias” José Gómez Burgos Cooperativista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Tulum Jueves 26 de Enero de 2012
Reparan daños dejados por la pasada temporada de lluvias
Dan banderazo al progreso.
La terracería quedó cubierta por el asfalto.
Benefician a unas 300 familias con pavimentación de calles En total, en esta colonia se pavimentarán 1.8 kilómetros de calles, básicamente en vialidades donde ya existen terracerías Por Victoria Escareño TULUM
C
umpliendo con el compromiso que tiene de atender las necesidades de los tulumenses, realizando obras de beneficio colectivo, la presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino dio el banderazo inicial a las obras de pavimentación de vialidades en la colonia “La Veleta”, obra que era necesaria y beneficiará a unas 300 familias –más de mil personas. Previo al banderazo inicial, la edil de este joven municipio que es también uno de los de mayor crecimiento poblacional, destacó que en esos trabajos se estará ejecutando “una inversión histórica ya que por primera vez el gobierno municipal pone los ojos en esta colonia y, cumpliendo con mis compromisos, se destinarán más de cuatro millones de pesos para construir mil 850 metros lineales de calles dignas”. De esta manera, este asentamiento humano podrá contar con vialidades dignas, que no representarán un peligro para las personas que diariamente circulan en sus vehículos. Alejandro Torres Castillo, director general de Obras Públicas y S e rvicios Públicos Municipales de
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Tulum, explicó que en total en esta colonia se pavimentarán 1.8 kilómetros de calles, básicamente en vialidades donde ya existen terracerías, mismas que se dañaron considerablemente durante la temporada de lluvias del año pasado. La inversión para esta importante obra de beneficio de los habitantes de ésta que es la colonia más necesitada de la cabecera municipal asciende a 4.5 millones de pesos, provenientes de recursos propios y el Ramo 33. El funcionario municipal destacó que la instrucción de la presidente municipal Edith Mendoza Pino a los funcionarios de las diversas áreas de la Comuna ha sido estar al pendiente de esa colonia, que –reconoció- presenta muchas carencias. Adicionalmente, explicó que tras el inicio, los trabajos se concluirán en aproximadamente cuatro semanas. Recordó que apenas el martes pasado se inició también con obras de pavimentación en la Calle Géminis con Polar y varias otras que se encuentran dentro del primer cuadro de la ciudad y que están totalmente deterioradas y aunque ya habían sido bacheadas, el bacheo no ya no es suficiente, reconoce el funcionario.
Alejandro Torres Castillo.
De igual manera, señaló que además del programa de pavimentación y repavimentación de vialidades que se tiene y en el que se prevé repavimentar unos 13 mil metros cuadrados de calles de esta ciudad durante el presente año, se continúa también con el de bacheo. Reconoció también que aún y con todos los esfuerzos que está haciendo el Ayuntamiento que encabeza la edil, Edith Mendoza Pino, por mejorar las vialidades de esta cabecera municipal y del municipio, continúa teniéndose mucha necesidad, “seguirán faltando calles por pavimentar”, pero en
La ceremonia previa al inicio de las obras.
la medida de lo posible se irá respondiendo a esas necesidades.
Vecinos expresan su satisfacción por inicio de obras Al inicio de pavimentación de calles de la colonia La Veleta, asistieron decenas de habitantes de ese asentamiento, quienes externaron su satisfacción por la atención y ayuda que siempre les ha otorgado la actual administración municipal. “Esto nos ayuda mucho a todos nosotros que vivimos acá y que
hemos pasado calamidades con las calles por lo mal que se encontraban”:, afirma Robertina Sánchez Zetina, con más de seis años de habitar en esa colonia. A casi 10 años de que fue creado este asentamiento, Julia Domínguez Segovia, afirma que “nunca las autoridades se habían ocupado siquiera de venir a tirar tierra a las calles, particularmente en esta calle –la 18 Sur, pensamos que nunca nos iban a hacer caso, pero ahora, vemos que la presidenta municipal, Edith Mendoza, en realidad, ella sí nos está cumpliendo lo que nosotros le estamos solicitando”.
Jueves 26 de Enero de 2012
TULUM
Entregarán cartillas a las familias del municipio
Pondrán en marcha programa piloto para prevenir el dengue
Empleados municipales realizarán visitas domiciliarias hasta cubrir todas las zonas de la geografía tulumense Por Victoria Escareño TULUM Con el propósito fundamental de continuar como el municipio con menos casos de dengue en Quintana Roo, el gobierno municipal de Tulum, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y en coordinación con la Secretaría de Salud del estado, arrancará la próxima semana un programa piloto, a lo largo y ancho de la geografía municipal para mediante la concientización ciudadana concretar una campaña permanente de acciones en contra del dengue. Lo anterior lo dio a conocer el director general de Desarrollo Social de Tulum, Javier Marrufo Nah, quien destacó que el rubro de salud es una de las prioridades de la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino. Es por lo anterior que se tendrá una campaña permanente durante los 365 días del año, con acciones encaminadas a la prevención de las enfermedades transmitidas por vec-
tor, como son el dengue y paludismo, todo esto en coordinación con la Dirección de Salud municipal y la Secretaría de Salud del Estado. Javier Marrufo explicó que mediante ese programa se estarán entregando a partir de la próxima semana una cartilla a cada una de las familias del municipio –casa por casay ahí se concentrarán los datos de cada una y “se irán haciendo visitas a cada uno de los domicilios –durante días previamente establecidos- para cada colonia o comunidad, toda vez que las cartillas se entregarán en la cabecera municipal, zona maya, zona de transición, el corredor turístico, Pino Suárez y Punta Allen. Para poder concretar este importante programa que busca que Tulum siga siendo el municipio con menos dengue en el estado, el Ayuntamiento ha facilitado a la Secretaría de Salud a 14 empleados municipales, que estarán realizando las visitas hasta cubrir todas las áreas necesarias, llevando un con-
Javier Marrufo, director general de Desarrollo Social de Tulum.
trol específico de cada vivienda. Es decir, en las visitas se estará verificando cómo es la vivienda, de qué tipo, ver si tiene tinacos, cisternas y si se les está dando el uso adecuado a estos; se revisará que no haya acumulamiento de cacharros ni agua encharcada o acumula-
Visitarán casa por casa.
da en cacharros que puedan estar en patios o azoteas. Adicionalmente, estará verificándose como va evolucionando el mosco transmisor de dengue. Parte importante de esto es que será Tulum el municipio pionero en este tipo de acciones.
La entrega de cartillas iniciará la próxima semana, asegura el titular de Desarrollo Social, Javier Marrufo Nah; las inspecciones serán mes con mes y se prevé entregar aproximadamente cinco mil 600 castillas en los domicilios que existen a lo largo y ancho de este joven municipio.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Jueves 26 de Enero de 2012
Hacen recuento de logros en la Fitur
Se concretan 10 nuevos vuelos internacionales y nacionales También se anunciaron inversiones por más de mil 500 millones de dólares para diversos proyectos a ejecutarse en los próximos dos años Por Carmen Cruz
CANCÚN
C
omo parte de las negociaciones de la delegación de Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España se lograron concretar 10 nuevos vuelos internacionales y nacionales con destino a Cancún, destacó el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), Jesús Almaguer Salazar. En conferencia de prensa dio a conocer los resultados de la participación del estado en esta feria internacional los cuales consideró exitosos y generará importantes beneficios para Quintana Roo. Y es que se registró gran interés de las aerolíneas y tour operadores en el destino, dada la situación económica y social en otros destinos turísticos internacionales, lo que redundo en al acuerdo para 10 nue-
vos vuelos hacia Cancún. Los vuelos son: Uno diario de Monterrey con equipo 737 a partir del 6 de marzo, otro más desde Bogotá, Colombia y Caracas, Venezuela a partir de marzo. Un vuelo semanal de Aeroméxico Sao Paulo-Cancún; dos más de Trans Aero de Moscú y 2 chárters más semanales de Sao Paulo a Cancún, así como de la aerolínea Fly Tours que todavía no saca su programa de charters pero que estaría incluyendo la frecuencia a Nueva Cork. Por su parte, el secretario estatal de turismo Juan Carlos González Hernández, estimó que hasta un 15 por ciento se podría incrementar el flujo de turismo sudamericano gracias a los nuevos vuelos provenientes de Brasil y Venezuela con Aeroméxico. Detalló que se reunieron con mas de 10 empresarios de los grupos más grandes de España; como
Juan Carlos González Hernández.
el Grupo Mayakoba y grupo OHL hoteles, donde se trato el tema del torneo de golf para pasar a una categoría mucho mejor. También se anunciaron inversiones por más de mil 500 millones de dólares para diversos pro-
yectos a ejecutarse en los próximos dos años, destacando el complejo Mayakoba donde se invertirán mil millones y los restantes 500 millones, en otras cinco cadenas hoteleras con lo que se alcanzará un inventario de 85 mil habi-
Jesús Almaguer Salazar.
taciones en el Estado. En materia deportiva se firmó un acuerdo con el equipo de futbol Atlético de Madrid para la promoción del deporte mediante una escuela de balompié en Playa del Carmen.
Inician pruebas módulos inteligentes del Registro Civil Por Gabriela Ruiz CANCÚN Este miércoles iniciaron las pruebas de los módulos inteligentes del Registro Civil en los que se podrán solicitar documentos oficiales como actas de nacimiento o de defunción para cualquier ciudadano que tenga su registro en Benito Juárez, detalló el director de la dependencia, Alejandro Vergara Trujillo. Como informamos el año anterior, el director de Gobierno, Ricardo Velazco, dio a conocer el proyecto de 12 millones de pesos para la operación de los denominados módulos inteligentes que serán instalados en puntos estratégicos de Cancún para agilizar trámites como la expedición de actas de nacimien-
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Se podrán solicitar documentos oficiales como actas de nacimiento o defunción para cualquier ciudadano que tenga su registro en Benito Juárez to, defunción y matrimonio. Entrevistado al respecto ayer, en el domo del palacio municipal, donde se ubica uno de estos módulos, Vergara Trujillo abundó que los trabajos de digitalización llevan un avance de aproximadamente un 70 por ciento, lo que se traduce en unas 800 mil formas registradas en las diferentes oficialías y cargadas al sistema de los módulos inteligentes. Hay que resaltar que para el
funcionamiento de los módulos en cuestión es necesario que se escaneen y digitalicen los documentos y actos registrales, la ventaja es que el acta solicitada se entregará de inmediato y los usuarios podrán pagar con tarjeta bancaria o con dinero en efectivo. Para este proyecto el Registro Civil se coordinó con la Dirección del Registro Civil a nivel estatal y cabe resaltar que módulos similares funciona en estados como
Chiapas y Guerrero, y en ciudades como Mérida. El funcionario detalló que se trata de las pruebas finales para que se ponga en marcha este serv icio que permitirá agilizar los trámites ante las Oficialías del Registro Civil, pues dijo que actualmente, para solicitar una copia certificada de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción el ciudadano tiene que acudir a la Oficialía y regresar al día siguiente por el documento. No obstante, con estos módulos, una vez que se haga la intercon exión adecuada en las diferentes Oficialías, cualquier ciudadano que tenga su registro en el municipio Benito Juárez puede obtener su documento al instante. Dos de estos módulos están
Ricardo Velazco, director de gobierno.
instalados en el palacio municipal y el resto repartido en Plaza Las Américas, principalmente.
Se llevará a cabo el 7 de febrero
Jueves 26 de Enero de 2012
BENITO JUAREZ
Analiza PRD modificar estrategia para elegir candidatos
Alista PRI registro de precandidatos
Por Carmen Cruz
CANCÚN
Por Carmen Cruz
CANCÚN
El secretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Benito Juárez, Mario Machuca Sánchez, confirmó que será hasta el 7 de febrero cuando se programe la recepción de documentación para inscribirse como precandidatos a una diputación federal. La recepción de documentos se realizará en las sedes del partido en Othón P. Blanco, Solidaridad y Benito Juárez, y los miembros del Órgano Auxiliar de Procesos Internos se encargará de recepcionar todas las solicitudes que sean presentadas y analizarlas. Tentativamente la recepción de documentos sería de las 11 de la mañana hasta las cinco de la tarde, y como requisito adicional será la presentación de un programa de trabajo legislativo. Otros requisitos que también deberán entregar los aspirantes son una carta de antecedentes no penales y demostrar que son personas íntegras. En caso de que los candidatos a diputados federales sean únicos, sólo podrán realizar reuniones privadas entre la militancia como parte de actividades proselitistas dentro del proceso interno, hasta en tanto no sean declarados candidatos de manera oficial. Los candidatos o precandidatos del tricolor, solo tendrán un lapso de 10 días para poder convencer a su militancia, puntualizó. De acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional, por conducto de la Secretaría de Prensa y Propaganda del PRI Quintana Roo, que encabeza Guillermo Miranda García, se dio a conocer que con motivo de la separación del Partido Nueva Alianza de la coalición “Compromiso por
A
unas horas de que los aspirantes a las candidaturas del PRI a las diputaciones presentaran su registro ante la Comisión Nacional de Procesos Internos, el Comité Ejecutivo Nacional los deja casi como novias de rancho, “vestidas y alboratadas”, al posponerles la fecha por 11 días más, a fin de surjan aspirantes en aquellos distritos que habían sido entregados al Panal, partido del que se desmarcó hace apenas unos días. Los aspirantes a las diputaciones ya tenían lista la pluma para firmar este 27 de enero, y ahora se decidió que será entonces hasta el 7 de enero, lo cual no debe molestar a quienes pretenden la candidatura en Quintana Roo. Y es que, de confirmarse los nombres que se manejan, a excepción de Román Quián, quien iría por el Distrito I, Laura Fernández (Distrito III) y Raymundo King (Distrito II) podrán continuar con sus labores de frente a la ciudadanía,
México”, se acordó la modificación de los plazos del proceso interno. Y es que el convenio de la coalición “Compromiso por México” estipulaba que en 23 distritos electorales federales el candidato sería postulado por el Partido Nueva Alianza, por lo que no se celebrarían convenciones de delegados del PRI en dichos distritos. Pero tras la ruptura de la alianza, puede surgir una nueva distribución de las candidaturas a diputados federales de la coalición “Compromiso por México”, por lo que de corresponder más postulaciones de las originalmente asignadas a nuestro partido, deberá otorgarse tiempo suficiente a los militantes que aspiren a abanderar al PRI en dichos distritos para que reúnan la documentación que tendrán que acompañar a su solicitud de registro. Además, debe preverse la celebración de asambleas territoriales y de los sectores, Movimiento Territorial y las organizaciones para la elección de delegados a las convenciones distritales correspondientes. El acuerdo emitido por el CEN del PRI establece que el 10 de febrero de este año la Comisión Nacional de Procesos Internos emitirá los dictámenes por los que se declare la procedencia o improcedencia de las solicitudes de registro presentadas; y que el 11 de febrero de 2012 la propia Comisión hará entrega, a los precandidatos registrados, del padrón de delegados a cada una de las convenciones distritales. También señala que la precampaña de los precandidatos iniciará el sábado 11 de febrero y deberá concluir a más tardar a las 24:00 horas del miércoles 15 del mismo mes y año; y que subsis-
Foto: El Quintanarroense
Uno de los requisitos de los aspirantes para las diputaciones federales será la presentación de un programa de trabajo legislativo
Mario Machuca Sánchez, secretario del PRI en BJ.
El acuerdo emitido por el CEN del PRI establece que el 10 de febrero de este año la Comisión Nacional de Procesos Internos emitirá los dictámenes por los que se declare la procedencia o improcedencia de las solicitudes de registro presentadas
ten en sus términos las demás normas y plazos establecidos en la convocatoria emitida por el CEN el 29 de noviembre de 2011, en todo aquello que no se oponga a las disposiciones del acuerdo publicado el día de hoy 24 de enero.
LA CASA DEL JABONERO
Luego de las críticas que han surgido entre aspirantes a una candidatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para este proceso electoral por el método de selección de los abanderados, el partido analiza la posibilidad de cambiar su estrategia. Como se recordará, el martes pasado el precandidato a diputado federal por el distrito 03, Héctor Ortega Contreras, se manifestó en contra de seleccionar abanderados a través del método de encuesta, al calificarlo de un duelo de popularidad y por ser inequitativo. Y es que explicó que para alcanzar altos posicionamientos en las encuestas, es necesario hacerse la mayor publicidad y solamente pueden gastar en esto aquellos precandidatos que cuentan con los recursos económicos suficientes, para poder contratar publicidad como ha estado ocurriendo en este proceso interno. Ante estas declaraciones existe la posibilidad que se descarte y el Sol Azteca recurra al método de candidato de unidad, señaló Sergio Flores Alarcón, presidente del Consejo Estatal del partido. Aclaró que a diferencia de otros organismos políticos, el PRD no tiene un método designado por estatutos o de manera institucional, simplemente –explicó- son mecanismos que se establecen de acuerdo a las condiciones de la elección en cada zona del país. Flores Alarcón puso como ejemplo el caso del Distrito Federal, donde el partido acordó que los precandidatos irían a una encuesta, “pero hasta el día de hoy en Quintana Roo no ha habido ninguna propuesta”. En ese sentido, adelantó que si es emitida la convocatoria para integrar el Consejo Estatal del PRD el próximo domingo, una vez que éste se integre se analizará el uso de las encuestas, o bien, si se designa un candidato de unidad. De cualquier manera consideró que sea el método que se elija, causará disenso entre los aspirantes por el gasto que ya han hecho varios precandidatos para promover su imagen en la actual precampaña. Pero aclaró que todos los encontronazos que se dan, son parte de la vida democrática de cualquier partido político, “se vale, se vale disentir y que no estén de acuerdo, pero es la esencia del PRD, la esencia es el debate y disentir, pero siempre privilegiar la unidad”, apuntó.
POR NIZA PUERTO
Como novias de rancho
Este día se oficializa la candidatura de Félix González Canto a la senaduría y a partir de hoy, el ex gobernador iniciará su trabajo previo a la campaña para entrar de lleno en lo que, no dudamos, ganará por amplio margen. Las manifestaciones de apoyo a su candidatura han surgido en todos y cada uno de los municipios, y no solamente por parte de los priistas, sino de que gente en general que reconoce su trabajo y los logros obtenidos durante su carrera pública ambos como dirigentes priistas, en una precampaña escondida y legal, toda vez que la función del PRI es mantenerse en contacto permanente con la gente y no sólo en procesos electorales –como lo hacen otros-. Pues bien, tendrán que esperar unos días más, soportando los nervios de sentirse tan cerca y tan lejos de las candidaturas, pero todo llegará, en su momento.
Hoy Félix es candidato
Este día se oficializa la candidatura de Félix González Canto a la senaduría y a partir de hoy, el ex gobernador iniciará su trabajo previo a la campaña para entrar de lleno en lo que, no dudamos, ganará por amplio margen. Las manifestaciones de apoyo a su candidatura han surgido en todos y cada uno de los municipios, y no sola-
mente por parte de los priistas, sino de que gente en general que reconoce su trabajo y los logros obtenidos durante su carrera pública. González Canto ha sido presidente municipal de Cozumel, diputado federal, presidente estatal del PRI y gobernador de Quintana Roo, en una trayectoria limpia que lo potencializa en el ánimo de la gente.
Ni fu ni fa
Pues por más publicidad y por más precampañas, que no son otra cosa más que campañas adelantadas, de los azules, estos nomás no dan color, o por lo menos no se ven en Quintana Roo. Ayer estuvo por las tierras sureñas de la entidad la virtual candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, y casi que ni fu ni fa, cuando se esperaba mucho más, siendo que ella está por arriba en las encuestas de los aspirantes del PAN, repito, de los aspirante del PAN. Y lo mismo ocurrió con Santiago Creel, mientras que con el otro que se parece a Mr. Bean, la verdad si ha venido o no, ni me acuerdo. Triste panorama para la causa de Acción Nacional. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Jueves 26 de Enero de 2012
BENITO JUÁREZ
La Feria de la Candelaria inició el 20 de enero y concluye el 5 de febrero
Promocionan festividad de Valladolid en Cancún
Se ha consolidado como una de las más atractivas del Sureste de México, asegura el presidente municipal; Jesús Vidal Peniche Por Gabriela Ruiz CANCÚN Una delegación de Valladolid, Yucatán, encabezada por el presidente municipal Jesús Vidal Peniche, estuvo ayer en Cancún para promocionar la XXI Expo Feria de la Candelaria, que ofrece atractivos artísticos y exposiciones ganadera, agrícola, industrial y comercial. La Feria de Valladolid se ha consolidado como una de las más atractivas del Sureste de México, y “es un escaparate de nuestra ciudad, de su cultura y tradición. Valladolid abre sus puertas de entrada al mundo maya y esta es una excelente oportunidad para conocerlo”, destacó el presidente municipal Jesús Vidal Peniche en la conferencia de prensa ofrecida para la promoción de esa festividad que también incluyó Playa del Carmen, pues la intención es que acudan numerosos quintanarroenses así como vallisoletanos avecindados en esta entidad. Al preguntarle sobre la inversión que significa organizar un evento de esta naturaleza, Vidal Peniche indicó que si bien se trata de un gasto importante, se cuenta con un gran número de patrocinadores que
aportan la mayor parte del recurso y el gobierno municipal invierte en diferentes tipos de espectáculos, sobre todo en los gratuitos. Y es que propios y extraños pueden disfrutar de corridas de toros, charreadas, bailes populares, exposiciones ganaderas, agrícolas, comerciales y conciertos de artistas de talla internacional, a precios que van desde los 200 hasta los 500 pesos. De hecho, abundó que en esta feria participan unas 200 artesanas de las diferentes comisarías de Valladolid para ofrecer sus diferentes productos. El munícipe destacó que además de las actividades, de la feria, Valladolid ofrece seguridad a sus visitantes, lo que se logra mediante la coordinación de las policías municipal y estatal. Por su parte, Leonel Escalante Aguilar, presidente del comité organizador, remarcó que el año pasado recibieron más de 238 mil visitantes en 17 días de actividad ferial y dijo confiar en que esa cifra sea superada, pues agencias de viajes locales y peninsulares se interesan en las ofertas hoteleras que se ofrecen durante estos días. Escalante Aguilar destacó que la
El alcalde de Valladolid (al centro) encabezó la conferencia de prensa en Cancún.
feria constituye el punto de reunión de familias que año con año acuden a Valladolid para venerar a la Virgen de la Candelaria, y para garantizar la seguridad de vallisoletanos y visitantes en general, además de los 180 elementos de seguridad eventuales contratados especialmente para el evento, también se cuenta con la presencia de elementos de los gobiernos estatal y municipal. Aunque no detalló de cuánto es la derrama económica que se espera, indicó que el panorama es positivo, ya que tiene conocimiento de que los próximos fines de semana la ocupación hotelera está al 100 por
ciento, tomando en cuenta que en la ciudad se ofrecen unas las 800 habitaciones sin contar quienes llegan a casas particulares, todo lo anterior genera el incremento en actividades de transporte, taxis, restaurantes y centros turísticos. La reina de la Expo Feria de Valladolid 2012 y la Soberana de la Etnia Maya, Jessica Álvarez Flota y Au ry Marlene Batún Cupul, respectivamente, invitaron a los cancunenses a visitar Valladolid y disfrutar de “una fiesta mágica, cultural, tradicional y llena de devoción, como ninguna”. A la conferencia de prensa también acudieron funcionarios de ese
ayuntamiento yucateco así como el representante de la Asociación de Vallisoletanos radicados en Cancún, Julio Góngora Martín. Cabe resaltar que el evento fue apoyado por el gobierno municipal, que estuvo representado por el subdirector de Turismo, Benjamín Castro Herrera. Si bien la feria inició el 20 de enero, las actividades continúan hasta el 5 de febrero, con la participación de Mara Escalante mañana viernes, Reyli Barba el próximo sábado, así como Kalimba el 4 de febrero y Ha Ash en el concierto del cierre, el 5 de febrero.
Advierte regidor defensa de recursos municipales Por Gabriela Ruiz CANCÚN Ante la falta de respuesta del Jurídico y la Contraloría, la comisión especial conformada por regidores para revisar los casos especiales continuará sesionando “para tener la certeza de que se está haciendo el procedimiento adecuado y se defienden de forma eficiente los procesos,
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que no nos lleguen por sorpresa”, remarcó Alejandro Noya, quien dijo que se enteró a través de los medios de comunicación de los 21 millones que deberán pagar a Citelum. En entrevistad, Noya Argüelles dijo que la comisión que evaluó los recursos de revisión permanecerá activa para “revisar a conciencia y no nos quede duda de que la autoridad actuamos con derecho y nos defendi-
mos de forma adecuada. Para que no quede la opacidad y la incertidumbre de que no actuamos de forma conducente y responsable defendiendo al municipio”. El regidor fue entrevistado en torno al caso Citelum, que como informamos, costará al ayuntamiento unos 21 millones de pesos al perder la demanda que data de la administración de Francisco Alor. Cabe resaltar que el concejal dijo tener conocimiento de tres casos que están “en procedimiento para ejecutoria y nos hemos defendido, uno es el tema de Citelum que no se generó en nuestra administración, que se negaban a pagar el mantenimiento si bien ya pasó el tiempo y el juez resolvió, nos tratamos de amparar y tratando de mandar a más plazo el tema, la realidad es que sí se les debe a todos los proveedores, (quienes) tienen su derecho (de cobrar). Nosotros estamos en nuestro derecho de defendernos igual”. Y es que Noya Argüelles asegura que entre sus compañeros regidores “ha quedado el sospechosismo de que nuestro departamento Jurídico no actuó de forma eficiente para defender, sobre todo, los casos en los que hemos tenido que pagar recursos millonarios que primero, no tenemos, y lo que más coraje nos da que no fue en nuestra administración”. El entrevistado remarcó que esta administración ha sido muy cuidadosa y ha tratado de evitar demandas a través de acuerdos económicos, sin embargo, hay casos de datan de administraciones anteriores, “por ejemplo, en (juicios) laborales tenemos que en Seguridad Pública hay casos de trabajadores que ya gana-
ron y están trabajando por vicios, a dos (trabajadores) hay que pagarles 700 mil pesos a cada uno, por problemas añejos”. Como informamos, el gobierno municipal se vio obligado por mandato del juez segundo de Distrito, a pagar 13 millones de pesos a Publicidad Rentable, hecho que agudiza el bache financiero en el que se encuentra la comuna. En ese sentido, Noya Argüelles remarcó “en lo personal yo no he visto resultados. Un caso muy sencillo que era el tema del desvío de los dineros, ya estamos a tres meses que nos reunimos con ella (la contralora Reyna Arceo Rosado) y quedó de darnos informe de quienes citó, cómo va la información y hasta el día de hoy no ha sido así”. El concejal remarcó que la función de la Contraloría es deslindar responsabilidades y sancionar en caso de que algún funcionario no haya actuado como debe ser, “un caso muy particular: el tema de Publicidad Rentable, hay servidores que dejaron de hacer su trabajo, es decir, aplicaron mal un procedimiento, eso es un abuso de autoridad, porque le causaron un daño (al ayuntamiento), de ahí vino todo el tema, aparentemente, todo es una cadena de corrupción porque todo eso que se incauta (las estructuras metálicas) desaparece”. Sin embargo, subrayó, “no hay culpables en todo ese procedimiento, no hay ningún culpable, hay que pagar simplemente”. También se refirió al tema de Publix, cuya información se pidió a través de Cabildo y tampoco se les proporcionó, por eso se reiteró en la reciente sesión de Cabildo que de alguna manera Contraloría entregue lo que tenga de información.
Jueves 26 de Enero de 2012
Los trabajos se realizarán en la Zona Hotelera
BENITO JUÁREZ
Rehabilitarán emisor de aguas residuales Redacción
CANCÚN
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), iniciará este jueves los trabajos para rehabilitar el emisor a presión de aguas residuales del cárcamo “La Isla”, en la ciudad de Cancún, por lo que serán cerradas a la circulación vehicular algunos tramos del Bulevard Kukulkán, dio a conocer el director general de la dependencia, José Alberto Alonso Ovando. Explicó que los trabajos se realizaran del kilómetro 11.7 hasta el kilómetro 12.8 del Bulevard Kukulkán, exactamente desde la zona del fraccionamiento “Isla Dorada”, hasta donde se localizan las oficinas de bomberos y la Plaza Kukulkán, sobre la zona hotelera, por lo que invitó a la población a tomar las previsiones necesarias, de acuerdo a las vías alternas que en coordinación con las autoridades de tránsito se irán programando para el flujo vehicular. Detalló, que en estas acciones se invertirán un total de 2 millones, 336 mil 814 pesos, para rehabilitar mil 100 metros lineales de tubería de PVC de 12 pulgadas de diámetro; trabajos que se realizarán en dos etapas, el primer tramo programado para el cierre vehicular del 26 de enero hasta el 8 de febrero, será del kilómetro 11.7 hasta el acceso a la plaza comercial “La Isla”. La segunda etapa a trabajar,
partirá desde el acceso al centro comercial, hasta las instalaciones de la estación de bomberos y la Plaza Kukulkán sobre la zona hotelera, y se estima concluir la totalidad de la obra en un lapso de cuatro semanas aproximadamente. Puntualizó que debido a la importancia de la actividad vehicular de la zona hotelera, la CAPA en coordinación con la Dirección de Obras Públicas de Benito Juárez, la Policía Turística y el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), se han coordinado para los trabajos de logística necesarios en apoyo a los habitantes de la zona del fraccionamiento “Isla Dorada” y de la población que acude a la zona hotelera como parte de sus labores cotidianas, así como del turismo que transitará por el sitio durante el proceso constructivo de esta obra. José Alberto Alonso Ovando, reconoció que este tipo de labores son molestas durante el proceso constructivo, principalmente para los automovilistas, pero son sin duda, necesarias para mejorar el sistema sanitario de la zona y redundará en importantes beneficios para los usuarios y el medio ambiente. Finalmente, recalcó que estos trabajos van a mejorar la calidad de los servicios en la zona turística más importante del norte del estado, además permitirán disminuir los riesgos de contamina-
Fotos: Especial
Llaman a la población a tomar las previsiones necesarias, de acuerdo a las vías alternas que en coordinación con las autoridades de tránsito se irán programando para el flujo vehicular
En las acciones se invertirán más de 2 millones de pesos.
José Alberto Alonso Ovando, titular de CAPA.
ción en la laguna Nichupté, de acuerdo al Plan “Quintana Roo verde”, del Plan de Gobierno que encabeza el jefe del Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo.
Refuerzan vigilancia para hacer cumplir Ley de control de Tabaco Redacción
CANCÚN
El coordinador de Protección contra Riesgos Sanitarios en la Zona Norte, Miguel Ángel Gutiérrez Castillo, señaló que se intensificarán las visitas y serán muy puntuales en los dictámenes de la ley y el reglamento, en cuanto al respeto de los espacios libres de humo de tabaco, y en las áreas adaptadas para fumadores se cumpla con todas las especificaciones. En diciembre pasado, informó que fueron amonestados 26 establecimientos que presentaron algunas deficiencias menores en cuanto al cumplimiento de algunas medidas, como el caso, de la falta de indicadores de presión del aire dentro del área de fumadores. En lo que va de este enero, se efectuaron 10 visitas sin que se hayan detectado faltas mayores, como el hecho de que algunos establecimientos exhiben ceniceros sin
utilizar, lo que es una falta al reglamento. También se detectó la falta de señalamientos sobre la prohibición de fumar, en ambos casos se hizo la observación y se corrigió. Manifestó que los propietarios de establecimientos restauranteros, bares y discotecas, tienen claro que ahora esta dependencia tiene las facultades para sancionarlos en caso del incumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, y se sujetan a la legislación. A partir de diciembre del año pasado, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo rector hasta entonces para sancionar a los establecimientos, le delegó esa función y eso permite un mejor ejercicio de la ley, al poder ser más expedita. En el balance de los últimos cuatros años, en los que se dio un trabajo intenso de información y coordinación con los organismos empresariales y presta-
dores de servicios, consideró que hay un avance en la implementación de reglas claras y en el convencimiento de los empresarios para cumplir la ley en beneficio del conglomerado. “Quintana Roo se apega al cumplimiento estricto de la ley en materia de salud, para garantizar el bienestar de la población que permita un desarrollo armónico, como lo estable la administración del gobernador Roberto Borge Angulo, en su eje Quintana Roo Solidario”, aseveró. Recordó que en el 2010 hubo resistencia y amparos interpuestos contra esta ley, así como incumplimientos de la misma, que llevó a la suspensión de algunos establecimientos; “pero eso ya pasó, y desde entonces no ha habido incidentes mayores”, sostuvo. Comentó que en el municipio Benito Juárez hay un padrón de alrededor de 480 discotecas, restaurantes-bar y casinos, que están sujetos a esta ley
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Puerto Morelos Jueves 26 de Enero de 2012
A partir de enero la afluencia de turistas disminuyó de manera drástica
Incumple temporada alta expectativas de turisteros
a actual temporada turística de Puerto Morelos, no ha alcanzado las expectativas de los comerciantes prestadores de servicios. Así lo han dado a conocer operadores de distintos rubros en este destino turístico. Luego de las declaraciones emitidas el día de ayer por el presidente del Consejo de Promoción Turística de Puerto Morelos, otros prestadores de servicios de la alcaldía respaldaron el hecho de que las ferias de turismo no han dado el mínimo resultado para Puerto Morelos. Prueba de ello es la actual temporada alta en este destino, la cual ha quedado lejos de las expectativas de los turisteros.
Triny Juárez, representante de Canirac en Puerto Morelos, dijo recientemente que a finales del año anterior el número de visitantes a este destino, fue considerable, sin embargo, apenas inicio el mes de enero, y el gran número de visitantes, principalmente norteamericanos, disminuyó considerablemente, para ya no recuperar la temporada. Asimismo, mencionó que la cantidad de visitantes no ha sido como la de años anteriores, sin embargo se han logrado mantener en operación los comercios de la zona central. De hecho, una de las razones por las que el turismo no llega a los comercios del centro de Puerto Morelos, es el hecho de que muchos de ellos llegan con paquetes “Todo incluido”, por lo que los visitantes de los grandes
Promueven la creación de huertos en patios y casas Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Fomenta en Puerto Morelos el aprendizaje para hacer huertos y espacios verdes en las casas y patios, denominados “huertos urbanos”. El organismo identificado como “Tiendita orgánica”, invita a la comunidad de Puerto Morelos a participar en el taller “Crece un huerto en tu casa”, el cual se llevará a cabo a partir del próximo 28 de enero en las instalaciones de la “tiendita orgánica” en la ciudad de Cancún, ubicadas en la Avenida Fonatur, en la colonia, Alamos, de ese destino. Josu Mencarini, coordinador, dio a conocer que serán cinco módulos en los que se distribuirá el taller, los cuales consistirán en introducción a la agricultura, el agua, influencias de la luna y el sol, microbiología y sistemas de riego en el huerto urbano. El segundo módulo consistirá en la regeneración de suelos, enriquecer la tierra y hacer compostas. Dentro del tercer y cuarto módulo se tratarán temas de control de plagas y sistemas de riego. Finalmente en el quinto y último se trabajará en el diseño del huerto. Cabe mencionar que esta alternativa ha funcionado en país-
12
» El organismo
“Tiendita orgánica”
invita a la comunidad de Puerto Morelos a
participar en el taller
“Crece un huerto en tu
casa” el cual se llevará a cabo a partir del
próximo 28 de enero es europeos y en norte América, principalmente en grandes urbes, donde este tipo de “huertos urbanos” aportan esa necesidad de áreas verdes con que deben contar las ciudades. Estos huertos artificiales se pueden crear en patios, terrazas y azoteas, lo que los hace una alternativa innovadora e interesante. Este taller tendrá un costo, sin embargo no se dio a conocer el monto, sin embargo tendrá una ganancia ecológica, finalizó el coordinador en un comunicado.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Triny Juárez, representante de Canirac en la alcandía.
hoteles no salen de dichos centros de hospedaje, ya que hay mismo desayunan, comen, cenan y cuentan con alternativas de recreación. Lo anteriormente señalado afecta a los comerciantes y pequeños y medianos hoteles de este destino,
El arribo de visitantes tampoco ha sido como el de años anteriores.
ya que éstos dependen del consumo de los visitantes, sobre todo en temporadas como la actual. Sin embargo, lo anterior contrasta la imagen de las playas, donde se aglomeran cientos de personas a disfrutar de las bondades
del Caribe Mexicano, durante el transcurso de la semana la presencia de bañistas es considerable, aumentando los fines de semana con la llegada de visitantes locales, y provenientes de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen.
Invitan a comunidad a disfrutar del séptimo festival de música Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Este jueves 26 de enero inicia el Séptimo Festival de Música en Puerto Morelos, organizado por la Casa de la Cultura y un comité conformado por artistas, promotores y músicos del destino. Natalia Ayala y el comité organizador invitaron a habitantes y visitantes del destino, a acudir los días 26, 27 y 28 de enero, así como 2, 3 y 4 de febrero, a disfrutar de la presencia de músicos en el parque central de la zona turística de esta alcaldía. Es importante mencionar que la entrada a las presentaciones de los seis días señalados, será totalmente gratuita. Entrevistada a principios de semana, la Directora de la Casa de la Cultura A.C., Natalia Ayala, dio a conocer que este 26 de enero inicia la Séptima Edición del Festival de Música de Puerto Morelos, el cual se realizará en el parque central de la alcaldía, y contará con la participación de decenas de bandas musicales de distintos géneros, así como duetos y solistas invitados. Dentro del festival que arranca la noche de este jueves, destaca la participación de músicos y grupos locales, así como de otros provenientes de otros municipios del estado de Quintana Roo, lo que refleja un festival incluyente que tiene como único objetivo, difundir la música y los distintos géneros, así como difundir Puerto Morelos a través de la música. El comité organizador de este evento, informó que son 24 los patrocinadores que respaldarán este evento. Dicho apoyo garantizará la calidad del evento y apoyará para la difusión del mismo en sistemas de cable estatales, radio y medios impresos, así como en páginas electrónicas y redes sociales.
Foto: Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Foto: Luis Ballesteros
L
Por Luis Ballesteros
Foto: El Quintanarroense
Prestadores de servicios de la alcaldía respaldaron el hecho de que las ferias de turismo no han dado el mínimo resultado para Puerto Morelos
Contará con la participación de decenas de bandas musicales de distintos géneros.
Con la séptima edición de este evento, Puerto Morelos se erige como una alternativa cultural más en Quintana Roo. El interés de los músicos y del público local como visitante, ha crecido paulatinamente, así lo dio a conocer Natalia Ayala, quién confío en el éxito de esta edición del cabalístico año 2012.
Othón P. Blanco Jueves 26 de Enero de 2012
El Poder Legislativo denunció recientemente el hecho de ser espiados ante la PGR
Compran diputados federales aparatos para evitar espionaje
Todo genera la sospecha de que los responsables puedan ser los mismos poderes del gobierno, enfatizó el diputado federal, Luis García Silva Por David Rosas CHETUMAL
D
iputados federales adquieren aparatos sofisticados para rastrear cualquier dispositivo espía, luego de que se descubriera el espionaje telefónico en el Congreso dela Unión, lo cual ha generado la sospecha de que los responsables podrían ser alguno de los otros poderes del gobierno federal e incluso el mismo Poder Ejecutivo, indicó el diputado federal Luis García Silva. El legislador consideró como
lamentable el hecho de que hayan sido descubierto la intervención de líneas telefónicas celulares en el Congreso federal, ya que dijo no es nuevo ya que son varios casos los que se han venido dando desde hace tiempo, y el interrogante sería a quien le interesa lo que en el lugar se está tratado, acordando o discutiendo, por lo que todo genera la sospecha de que los responsables de todo puedan ser los mismos poderes del gobierno. “La sospecha es bastante alta hacia algún otro poder del gobierno, ya que difícilmente podrían haber particulares que estarían interesados en
este tipo de información, pero no hay que descartarlo, pero la sospecha inmediata es que pudiera ser alguna otra agencia u otra entidad del mismo gobierno esto es lo que pudiera ser lamentable, pero no hay que especular hay que esperar que es lo que arrojan las investigaciones”, patentizó. García Silva dijo haber adquirido varios aparatos con los cuales se pueden detectar diferentes tipos de dispositivos que pudieran ser instalados de manera oculta para espiar a los legisladores. “Adquirí un par de dispositivos para detectar algunos dispositivos tanto de video como de grabación que pudieran estar siendo utilizados, aunque realmente quiero ser sincero no hacemos ni tratamos nada que pudiera ser delicado y que pudiera representar en un futuro algo en nuestra contra”, concretó. Dijo que desde hace tiempo ya
Desde hace tiempo había la sospecha de que los legisladores estaban siendo escuchados por personas extrañas.
existía la sospecha de que los legisladores estaban siendo escuchados por personas extrañas, y que incluso los legisladores federales tapan con sus manos los micrófonos que cada uno de ellos tienen en sus curules al momento de platicar otros temas aje-
nos con sus compañeros, ya que de igual manera existe el rumor de que aun cuando ellos no activan el botón para que les abran la bocina para participar, estos son activados sin el consentimiento de los diputados desde otros puntos.
Debe Solidaridad regresar fondos a Sedesol Por David Rosas CHETUMAL
Mercedes Hernández Rojas.
El municipio Solidaridad tendrá que regresar recursos por no aplicar todas las acciones sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), correspondientes al 2011, manifestó la delegada federal de la institución Mercedes Hernández Rojas. Reveló que en el cierre del 2011 se realizaron varias observaciones a los municipios de la entidad, principalmente por no cumplir en tiempo y forma con obras sociales y por no aplicar las acciones sociales. Reconoció que lo único pendien-
te es proceder con el reintegro de recursos con los ayuntamientos que no cumplieron en aplicar al 100 por ciento las acciones acordadas en la firma de convenios de colaboración. “En las acciones sociales también hubo baches, ahí se va hacer una evaluación de los que se tiene que reintegrar que no será una gran cantidad, esto nos remite a que se tiene que cerrar el año para que puedan entrar los recursos 2012, si hubieron observaciones a los municipios principalmente en acciones sociales, en capacitación donde hacemos un esfuerzo por que la gente eleve sus niveles de
capacidades para que puedan poner sus propios negocios, sabemos que no se dieron los cursos durante todo el tiempo que se habían puesto en el anexo técnico, en eso está revisando mi gente en la documentación y las visitas a los beneficiarios para comprobar”. Adelantó que actualmente el único municipio que reintegrara recursos a la federación es Solidaridad por incumplir en los acuerdos firmados, específicamente por no llevar a cabo los cursos de capacitación para los habitantes beneficiados, sin embargó dijo que se hace una revisión en todos los ayuntamientos.
“En materia de acciones sociales casi todos cumplieron excepto Solidaridad, vamos hacer una verificación con los beneficiarios, una cosa es lo que se observa pero hay que validarlos, yo espero que esta etapa se pueda superarse y sea lo mínimo que se devuelva, cada año me han regresado recursos, lo municipios y hasta el propio estado”. Finalmente, la funcionaria federal lamentó que los municipios y el estado no aprovechen los recursos que se destinan para obras sociales y en infraestructura ya que reconoció que cada año se tiene que regresar montos económicos por no utilizarlos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Jueves 26 de Enero de 2012
OTHON P. BLANCO
Evitaría la proliferación de asentamientos irregulares
Planean crear la Procuraduría Urbana
CHETUMAL
El Gobierno del Estado busca crear una Procuraduría Urbana para atender delitos urbanos y evitar la proliferación de asentamientos irregulares, ya que actualmente para proceder en contra de quienes fomentan esta situación, tiene que existir una denuncia, reveló Alejandra Rodríguez Zetina, subsecretaria de Políticas de Vivienda y Suelo de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Con la finalidad de evitar que se incrementen los asentamientos irregulares en la entidad, el Gobierno del Estado busca crear una Procuraduría Urbana o una dependencia con capacidades para proceder y sancionar a todas las personas que fomenten las invasiones de predios. Reiteró que actualmente sólo se puede proceder y sancionar
Actualmente se tiene un registro de más de 100 zonas ilegales, principalmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum legalmente cuando existe una denuncia en la Procuraduría General de Justicia del Estado. “Se estaría buscando en este próximo año ir creando una Procuraduría Urbana o una mesa de atención de delitos urbanos específicos, para ir contendiendo estos delitos, sabemos que son inminentes pero que muchas veces desconocemos el canal que seguir para la contención de los mismos, en el caso de las sanciones son previa denuncia, actualmente cuando hay una invasión se puede interponer la denuncia en la Procuraduría, dependencia que es quien procede en este sentido y buscamos que se persiga de
oficio sin que exista la denuncia”. Reveló que actualmente en Quintana Roo existen más de 100 asentamientos irregulares, mismos que han ido creciendo principalmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, además también en la capital del estado. “Hay alrededor de 130 asentamientos irregulares, situados en la mayoría en la zona norte del estado, donde hay cerca de 85 y en Chetumal hay alrededor de 20 pero ya se está buscando contener a través de legislación urbana, para que de alguna manera castigue la creación de asentamientos irregulares, ya está el decreto y ahora buscamos la creación de una
Foto: El Quintanarroense
Por David Rosas
Los asentamientos irregulares carecen de los servicios básicos.
Procuraduría Urbana”, sostuvo. Finalmente, cabe manifestar que con la creación de una dependencia de este tipo, estos asentamientos irregulares donde viven
miles de personas sin los servicios básicos, disminuirían, además de que se podría proceder en contra de quienes los promuevan sin necesidad de una denuncia.
Foto: Especial
Afirma CNOP que Peña Nieto tiene total apoyo de priistas Por David Rosas
CHETUMAL
14
Ayer se inauguró el curso.
Capacitan a guías de turistas sobre la Cultura Maya Redacción
CHETUMAL
Foto: El Universal
La militancia priista está a favor del precandidato a presidente de la República mexicana, Enrique Peña Nieto, esto fue verificado tras un sondeo que fue efectuado entre las organizaciones del partido en Quintana Roo, informó el líder de la CNOP en el estado, Juan Carlos Azueta Cárdenas. Mencionó que días antes la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio instrucciones a los dirigentes de las diferentes organizaciones políticas populares, para que efectúen un sondeo entre su militancia y de esta manera se pueda determinar qué nivel de simpatía tiene cada uno de los aspirantes a la Presidencia de México. El líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en el estado agregó que los primeros resultados mostraron que el 82 por ciento es de aceptación general, mientras que dentro de la militancia priista el nivel de aceptación es del 95 por ciento, por lo que con estos datos se buscarán las estrategias para poder contar con una mayor penetración. “Fuimos convocados por el Comité Ejecutivo Nacional de la CNOP sobre las estrategias en las que estaremos contribuyendo para la campaña federal de
Enrique Paña Nieto, precandidato del PRI a la Presidencia de México.
Enrique Peña Nieto, estamos en el diseño de estrategias de penetración y presencia del (pre) candidato, en el que habremos de definir y como debemos de actuar”, comentó. Detalló que es visible la aceptación que tiene el precandidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, tanto en la militancia del partido como dentro de la población en general, por lo que tiene que trabajar de manera conjunta para encontrar
EL QUINTANARROENSE DIARIO
las estrategias para combatir la delincuencia, y la creación de empleos puesto que son los principales reclamos de la sociedad. En este mismo contexto, en cuanto a la modificación de la fecha para el registro de los interesados a contender por una candidatura a diputado federal, el entrevistado dijo que en el estado se siente un clima de seguridad y tranquilidad, puesto que los nombres ya fueron dados a conocer y sólo falta el registro.
El subsecretario de Operación Turística de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), William Guerra Alpuche, inauguró el curso “La adivinanza de 2012… El regreso de la Deidad”, en el que participan 34 prestadores de servicios turísticos, estudiantes y guías de turistas y concluye el próximo sábado. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en auditorio del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo (Icatqroo), donde también se imparte el curso de 17 a 22 horas, cuyo objetivo es brindar conocimientos a los participantes sobre la Cultura Maya, es decir tradiciones, costumbres y profecías a fin de darlos a conocer a los miles de turistas que visitan Quintana Roo. “Es información estandarizada, fidedigna y verás con fundamentos
de investigación de un experto, sobre el tema de la actualidad y los antiguos mayas, dirigido gratuitamente a prestadores de servicios turísticos, estudiantes de turismo y guías de turistas”, señaló. Puntualizó que este curso se impartirá en Tulum, luego en Solidaridad, Benito Juárez, y posteriormente en los siguientes municipios a fin de dar cobertura y capacitar al mayor número de prestadores de servicios turísticos, estudiantes, guías de turistas y también al público que desee participar de manera gratuita. Durante la ceremonia de inauguración asistieron el director general del Icatqroo, José López Lemus; la directora técnica, académica y enlace del Icatqroo, Cándida Beatriz López Reyes; la directora de Capacitación y Cultura Turística de la Sedetur, María Eugenia Souza Canto; y la directora de la Unidad Chetumal, Mónica Chargoy Rosas.
Jueves 26 de Enero de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Aseguran que engañó a productores al ofrecerles la ampliación de sus parcelas
Acusan a líder de la CNPR de amañar su reelección Por Carlos Castillo
CHETUMAL
Acusan productores de caña de la ribera del río Hondo, afiliados a la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), de haber sido sorprendidos por una artimaña por parte de su líder quien con el afán de reelegirse, anunció la ampliación de 10 mil hectáreas de caña para la zona. Los inconformes aseguraron que los hicieron firmar documentación que se rumora el líder utilizara para su reelección, toda vez que al preguntar los productores a los inspectores de zona pertenecientes a la fábrica del ingenio San Rafael de Pucté, les dijeron que no habría tal ampliación. Y es que en últimas fechas Gabriel Rivas Canul, líder de la CNPR, se ha pasado realizando festejos con los productores de caña de la ribera del río Hondo, anunciando que se apunten en infini-
dad de apoyos que según resultó que dichas firmas las utilizó para reelegirse un periodo más. Lo anterior fue denunciado por productores afiliados a la CNPR de la comunidad de Carlos A. Madrazo, quienes aseguraron que el viernes de la semana pasada el líder cañero llegó a la comunidad ofreciendo comida y música, con dinero de los productores, haciendo que la gente se apuntara en una lista para que supuestamente recibieran el apoyo para la ampliación de sus parcelas, situación que aseguraron luego fue desmentida por personal del ingenio San Rafael de Pucté, quienes aseguró que no habrá ampliaciones por el momento. Esta no sería la primera vez que este líder sería electo de una manera irregular y poco transparente, ya que con la muerte prematura del líder cañero Nahúm Fuentes Morales, en febrero del 2009, dejó acéfala a la representación local de la Confederación Nacional de Productores de
Foto: Réflex AF
Inconformes señalan que Gabriel Rivas utilizó sus firmas para mantenerse en el cargo un periodo más
Desatan polémica en zona cañera.
Rurales (CNPR), obligando al lanzamiento de una convocatoria acelerada y amañada que tuvo su punto culminante con la elección de Gabriel Humberto Rivas Canul, quien era el segundo en dicho gremio. La responsabilidad de Rivas
Canul era mayor si se toma en cuenta que los productores de caña tuvieron 30 días para integrar sus planillas, inclinándose finalmente por la candidatura de unidad, esa fórmula a la que ha ocurrido en forma sistemática el PRI para evitar fracturas, sin
embargo, al momento únicamente existen quejas por parte de los productores, quienes aseguran que a pesar de que el líder nunca está en su oficina, y cuando llega tarda hasta tres horas en atender a los productores afiliados a este gremio.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Jueves 26 de Enero de 2012
Exige ambientalista a Calderón cumplir y hacer cumplir leyes ambientales
Amenaza proyecto de energía a varias especies protegidas COZUMEL
yecto de energía eólica esta lleno de humedales, cuatro tipo de mangles: Rojo, Blanco, Negro y Botoncillo, y que además existen infinidad de plantas de chit donde llegan parvadas de patos, garzas, loros, e incontable cantidad de pájaros de diferentes especies y aves que viven en las lagunas costeras. "Además -indica Álvarez Chulim- es una área de anidación de la tortuga marina, que año con año arriba a esas playas, y el ruido de esos generadores es muy intenso, además que todas estas especies se encuentran enlistadas en la norma oficial 059, categoría A, de amenazadas, la 60 Ter de vida silvestre que protege a las diferentes especies de manglar que se encuentran en esa área", dijo. La ambientalista recordó que
existe un acuerdo internacional con Ramsar para proteger los manglares, humedales y la tortuga marina que esta en peligro de extinción categoría P, además de reptiles, crustáceos y demás fauna. "Nosotros estamos seguros que las leyes se deben cumplir como en otros países, y usted (presidente Felipe Calderón Hinojosa) siempre ha declarado en todos los foros sobre todo los de medio ambiente que México es un país de Leyes y que la ley se respeta; y como ciudadanos y ambientalistas le solicitamos respeto a nuestras Leyes Ambientales, y que se apliquen para conservar lo que le queda a esta bella Isla de Cozumel", indicó. Cabe mencionar -cita la ambientalista- que uno de los ecosistemas más importantes para combatir el
El sitio es considerado hábitat natural de variedades de especies de flora y fauna silvestre.
calentamiento global (según los expertos) son los humedales y manglares; "por eso señor presiden-
te, señor secretario de la Semarnat, no más violaciones a nuestra legislación ambiental", apuntó.
Fotos: Especial
l proyecto de generadores de energía eólica que se pretende consolidar en la zona costera de la Isla de Cozumel, representa una amenaza para varias especies protegidas. "El lugar donde se pretende desarrollar está considerado como hábitat natural de variedades de especies de flora y fauna silvestre”, aseguró la ambientalista Guadalupe Álvarez Chulim. En ese sentido, le exigió al gobierno federal que cumpla con su compromiso de proteger los recursos naturales. "Usted (presidente Felipe Calderón Hinojosa) se comprometió en la Cop 16 celebrada en Cancún Quintana Roo a crear en México ese tipo de electricidad limpia, por lo que estamos de acuerdo, pero debe ser en un lugar que no se afecte el medio ambiente", indicó la ambientalista. Dijo que el lugar que ha sido programando para concretar el pro-
Aunque está de acuerdo con la generación de electricidad mediante proyecto eólico, Guadalupe Álvarez Chulim plantea que no se sacrifique el entorno
Foto: Ponciano Pool
E
Por Ponciano Pool
La presidenta del DIF con los estudiantes.
Ahora tienen más elementos para un mejor aprendizaje.
Dan mochiles y útiles escolares a alumnos de primaria Redacción
COZUMEL
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González para impulsar la educación de los niños y jóvenes de Cozumel, cerca de 450 alumnos de la escuela primaria Eladio Novelo Gil, turno matutino, fueron beneficiados con mochilas y paquetes de útiles escolares a través de la Dirección de Desarrollo Social. La entrega fue encabezada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, María Luisa Prieto de Joaquín, quien a nombre del Edil convocó a todos los alumnos de la escuela primaria Eladio
16
Novelo Gil a aprovechar los esfuerzos que sus padres hacen para mantenerlos en el camino del aprendizaje, reiterando el compromiso del Gobierno Municipal con la educación. Dijo que el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo y los sistemas DIF estatal y municipal, trabajan de la mano para mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes. En tanto que el titular de Desarrollo Social, Jorge Castillo Monforte, refirió que en cumplimiento a la encomienda del Edil de trabajar por uno de los sectores más importante del municipio, como lo es la población infantil, se determinó con la coordinación de Participación
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Ciudadana de dotarlos de las herramientas que necesitan. Explicó que con base en un estudio social en las escuelas de Cozumel, se acordó apoyar a toda la matricula escolar de la primaria Eladio Novelo Gil, por tratarse del plantel donde asiste la mayor parte de los pequeños que habitan las colonias y asentamientos más vulnerables de la isla, como son la Emiliano Zapata, Ranchitos y Las Fincas. Detalló que en total se entregaron 298 mochilas con útiles escolares a los alumnos de segundo, tercero, cuarto y quinto grado, mientras que a los de primero y sexto grado les fueron entregados paquetes de útiles con el material que necesitan de acuerdo a su nivel, para un total de 438 alum-
María Luisa Prieto de Joaquín realiza la entrega.
nos los beneficiados. Además de la Primera Trabajadora Social del Municipio y e titular de Desarrollo Social, estuvie-
ron presentes en el acto la regidora Raquel Pérez Mac y la directora de la escuela Eladio Novelo Gil, María del Rosario Sosa Aguilar.
Jueves 26 de Enero de 2012
COZUMEL
Argumentan empresarios que han sido años difíciles
Buscan arrendadoras de autos doble exención de gravámenes Por Ponciano Pool COZUMEL
La Asociación de Arrendadoras de Vehículos sin Chofer, anunció que ha iniciado pláticas con el representante del gobierno del estado, Germán García Padilla, a fin de buscar un acercamiento con el gobernador del estado para insistir en la necesidad de cancelar el cobro de la tenencia vehicular. Rangel España Santos, dirigente de esta asociación, explicó que sería muy injusto que ellos sigan pagando este impuesto que por decreto del Gobierno del Estado quedó eliminado a principios de este año. Además, comentó que hubo un aumento desproporcional en el impuesto de la tenencia vehicular que se les pretende cobrar. "Antes de pensar en algunas cuestiones jurídicas como es el caso del amparo, queremos privilegiar al dialogo, porque estamos seguros de que el gobernador del estado nos entenderá", indicó. Dijo que la situación de las arrendadores ha sido muy díficil en los últimos años, por lo que se les complica pagar algunos impuestos, incluso poder renovar la flota vehicular y por encima de
Rangel España Santos.
El arrendamiento de vehículos es uno de los servicios más solicitados por los turistas.
Insisten en privilegiar el diálogo para encontrar una respuesta a las inquietudes que tienen respecto a los impuestos que les toca pagar ello se les aumentó el triple de la tenencia vehicular. "Nosotros sabemos que el sindicato de volqueteros y de los taxistas no van a pagar la tenencia vehi-
cular y no entendemos porqué a nosotros se nos quiere cobrar", indicó España Santos, quien aseguró que es sumamente importante para ellos tener un acercamiento
con el gobernador del estado. Explicó que por el momento no quieren llevar a pleito esta situación, que por eso, es importante para ellos sostener una conversación con el gobernador del estado para que puedan plantearle sus razones e inquietudes. España Santo, quien tomó protesta como nuevo presidente de esta asociación, la semana pasada, indicó que cuenta con el respaldo de
todos los socios para continuar con su lucha a fin de lograr un buen acuerdo con el gobierno del estado. "Por ahora estaremos buscando el diálogo con el gobernador a modo de plantear nuestra inquietud; tenemos la seguridad de que nos darán una buena respuesta. Sin embargo en caso de que las cosas no se den de esta forma, entonces pensaremos otras alternativas", indicó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Jueves 26 de Enero de 2012
COZUMEL
Habrá fuerte promoción de Cozumel en América, Asia y Europa
Beneficiará Content Marketing
Se espera la llegada de más de 800 visitantes, incluyendo productores y directores de cine Redacción COZUMEL Grandes beneficios para la isla aportará la realización del Cozumel Content Marketing a principios de noviembre próximo, se dio a conocer en el marco de una reunión entre el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González y representantes del comité organizador de ese magno evento, en la que se resaltó la intensa promoción que está recibiendo la ínsula en diferentes mercados turísticos, además de la importante derrama económica que estará en plena temporada baja. Durante un receso de la reunión que se llevó a cabo en las oficinas de la Dirección General de Turismo, con la participación del director general del Cozumel Content M a r ket, Ricardo Páez y la directora de M a r keting y Promoción, Maricarmen Mesquida, el titular de la dependencia anfitriona, Emilio Villanueva Sosa, destacó
que el aplazamiento del evento, que estaba programado para realizarse a principios de junio próximo, será favorable para la isla, toda vez que se desarrollará en plena temporada baja de turismo, entre el seis y el ocho de noviembre. En ese sentido, el director de Turismo indicó que además de la intensa promoción que se le está dando a la isla a nivel mundial, generará una derrama económica muy importante, ya que se calcula que estarán llegando alrededor de 800 visitantes que permanecerán durante al menos una semana, incluyendo productores, directores, staff y familiares de quienes participarán en el evento. Por su lado, el director general del Cozumel Content Market afirmó que este evento se está promocionando intensamente en todo el continente americano, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, así como en Asia y Europa, donde ha despertado un gran interés
entre directores y productores de cine. A su vez, la directora de Marketing y Promoción detalló que al evento acudirán más de 80 expositores (stands) provenientes del mercado del cine y audiovisuales latinoamericano e hispano, así como 20 expositores referentes a tecnología, equipos y accesorio, incluyendo cine subacuático, y delegados de la industria del cine y artes audiovisuales provenientes de todo el continente, con proyectos innovadores y listos para su negociación. Agregó que durante el evento, habrá registro de productos online, se contará con la participación de plataformas audiovisuales de países líderes, además de que habrá representación empresarial y diplomática de países de la región con plataforma audiovisu-
al y con interés cultural y comercial con el Gobierno de México. También se contará con conferencias a cargo de especialistas, selección de temas solicitados por profesionales encuestados, con cobertura internacional. “El plan de comercialización y difusión, s extiende a Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, España, Francia y países asiáticos, de manera que el evento incluye fiesta en la playa, recepción maya, cena protocolar y paseos opcionales”, acotó. Para concluir, Emilio Villanueva hizo énfasis en que además de todos los beneficios que generará este importante evento de carácter internacional, también habrá espacio para la población local y los turistas que se encuentren en la isla, a través de muestras de cine a realizarse en el Parque Benito Juárez.
Se dio una reunión entre el Gobierno Municipal y representantes del comité organizador de magno evento.
Promueve el DIF Cozumel la denuncia del “bullying” Redacción COZUMEL
Ante recientes casos de “bullying” en la isla, la Primera Trabajadora Social del Municipio, María Luisa Prieto de Joaquín, hizo un llamado a los padres de familia y jóvenes de la comunidad, para denunciar estos casos en el Centro Vive Diferente, a cargo de la psicóloga E r i ka Jesús Galván, que atiende hoy en día a niños, niñas, adolescentes y mujeres que han sufrido violencia, mismos que reciben atención integral gratuita. En ese sentido, la Primera Trabajadora Social recalcó que los servicios que se ofrecen tienen el objetivo de fomentar la salud psicológica en la comunidad, buscando siempre brindar una atención integral que incluye asistencia jurídica, además de terapia de lenguaje, principalmente a las personas que ha vivido situaciones de violencia intrafamiliar y Bullying. Dijo que con el objetivo de prevenir comportamientos agresivos en generaciones venideras, se han creado programas
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
como “Cuenta Cuentos”, dirigido a niños y niñas de nivel prescolar, a quienes se les brindan actividades dinámicas para prevenir comportamientos violentos. Asimismo, el programa “Agente 00 Bullying” se aplicó en escuelas, primarias llevando pláticas informativas en los estudiantes y padres de familia para fomentar la denuncia del este tipo de maltrato, mediante buzones de quejas, mismos que son recolectados por los psicólogos que lo encabezan. De manera que los estudiantes detectados como agresores o agredidos, participaron en el taller Anti Bullying aplicado en el Centro Vive Diferente, ubicado en la colonia Adolfo López Mateos en la 40 av. Entre Juárez y primera sur. Finalmente, la Presidenta del Dif señaló que además de las acciones concretas establecidas para la prevención del Bullying, es importante para que ante cualquier situación de violencia se realicen las denuncias en el Centro Vive Diferente, para darle puntual seguimiento a los casos.
Jueves 26 de Enero de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Isla Mujeres Jueves 26 de Enero de 2012
Prometen atender casos
Temen haya prescrito delito de venta irregular de tierras
Acusan al ex alcalde Paulino Adame de haber vendido a sus familiares, predios que pertenecen a otros dueños Por Ovidio López
ISLA MUJERES
E
l jurídico municipal, Rolando Chávez, dijo desconocer la existencia de una comisión en el pasado periodo de gobierno municipal, para investigar los casos de la venta irregular de tierras municipales, pero que se atenderá la solicitud de Ángel Buenfil, quien acusa a un ex alcalde como presunto responsable de despojo. Chávez que fue asesor de regidores y luego director jurídico del gobierno anterior, agregó que se atenderá el reclamo ciudadano, pero teme que haya prescrito todo recurso por tiempo transcurrido, sin embargo atenderá a Buenfil que busca echar atrás la venta de su predio que hiciera el ex alcalde Paulino Adame a favor supuestamente de un familiar de éste. Sobre el caso del intento de despojo del predio de la ex presidenta Alicia Ricalde, respondió Rolando Chávez que habrá de presentar la demanda en contra de la autoridad municipal para darle curso legal al caso y cono-
cer la responsabilidad de Adame en todo esto, dado que también se habría dado la duplicidad de documento durante su mandato. Recordó que en todo cambio de gobierno hay 60 días que establece la ley para detectar irregularidades y durante todo un año la vigencia para fincar alguna responsabilidad en contra de malos funcionarios, pero que aparentemente de manera deliberada la entonces alcaldesa Manuela Godoy González “perdonó” a su antecesor, a pesar de toda una estela de hechos de ventas irregulares de predios públicos, que según Catastro Estatal ascendía a más de 60 unidades que se vendieron durante el periodo de 2002-2005, con poca transparencia. “Todas las cuentas públicas ya se aprobaron, por ese lado hay muy pocas cosas que hacer, y de la comisión que se abría armado durante el primer gobierno panista ignoro su conformación (para conocer el nivel de corruptela), pero tengo entendido que no hubo tal”, sin embargo, ofreció revisar el caso de Buenfil si estuvo en tiempo y forma un recurso que se le solicitó presentar. Como ciudadano, Buenfil, inde-
Paulino Adame, ex presidente municipal.
Manuela Godoy, ex alcaldesa.
pendientemente de su reclamo de tratar de recuperar su lote de 372 metros cuadrados, ha insistido que es responsabilidad del Gobierno Municipal explicar sobre la situación del patrimonio que actualmente cuente e indagar de la situación que se dieron durante los mandatos priistas de Adame y Godoy, como presuntos responsables de venta y suplantación de documentos de predios públicos y privados. Sobre la afectación que sufrió la ex presidenta municipal panista Alicia Ricalde Magaña con su predio que lo tratan de despojarlo en la Punta Sur de la Isla, varios ciuda-
danos en las redes sociales le reclaman a ella que debió hacer mas sobre el tema con las investigaciones y que es momento en que el actual presidente Hugo Sánchez tome en serio el tema para presentar un inventario de lo que se tiene en los bienes patrimoniales. “Sería bueno que haya una relatoría sobre los hechos oscuros de los dos gobiernos locales donde produjeron las irregularidades con las tierras para que se deslinde el actual gobierno panista, independiente de lo que pudiera ejecutarse en la parte legal, si los tiempos lo permiten”, coincidieron otros.
Exhortan a ejidatarios a tomar precauciones para evitar incendios forestales Por Ovidio López ISLA MUJERES El director de Protección Civil, Gabriel Sulú, exhorta a los ejidatarios y posesionarios de tierras en la zona continental de Isla Mujeres a que tomen todas las medidas de prevención de incendios forestales en la próxima temporada de calor. El funcionario dijo que el riesgo de incendios forestales en esa parte del municipio es latente en el área de helechos que existen en abundancia por zonas cercanas donde se produjo el mayor incendio del año anterior, con una superficie siniestrada de más de seis mil hectáreas. Con ese aprendizaje en que se mostró la solidaridad del 40 por ciento de los habitantes de la zona al sumarse al combate del fenómeno, y que con las medidas de prevención que se deberán armar de manera coordinada con la autoridad, se tiene como meta entonces para el 2012 evitar se produzca una quema, por ello la importancia de la estrecha colaboración de todas las partes involucradas a tratar de alcanzar
20
ese objetivo. Anunció que el 3 de febrero se instalará el Comité Municipal de Prevención de Incendios Forestales, una vez que su par estatal lo hiciera el 20 de este mes. Habrá de coordinar esfuerzos de trabajo para fijar el periodo de la quema controlada de superficies aprovechables para la gente del campo, aunque tentativamente se cree establecer el periodo entre los meses de abril a junio, agregó. Sobre la existencia de algún procesado por las presuntas quemas intencionadas el año anterior, el servidor público negó que existiera alguien para que se aplique la rigurosa ley en la materia, que establece prisión y reparación de daños para quien se sorprenda infraganti. Sulú Martínez pidió a todos los labriegos, ejidatarios, avecindados y posesionarios a que se sumen a la vigilancia para que en este año se procure evitar algún siniestro, y los que tienen intenciones de realizar quemas controladas, a que se pongan en contacto con la autoridad municipal y cons-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
El año pasado se quemaron seis mil hectáreas en Isla Mujeres.
truyan las debidas medidas de guardarrayas y brechas para contener el fuego que amenace en propagarse en malezas aledañas. Sin embargo, especial atención se le prestará a las zonas de riesgo para esta ocasión y reconocimiento a
la gente que contribuyó en el combate en anterior incendio, igual la estrecha relación que hay con las autoridades municipales vecinas de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, como también el Gobierno de Quintana Roo y dependencias federales.
Arrancan cursos de autoempleo Redacción ISLA MUJERES El Ayuntamiento de Isla Mujeres a través de la dirección general de Desarrollo Social y Económico lanzó este día la convocatoria a la comunidad isleña, para inscribirse en los cursos de autoempleo que se ofrecerán en próximas fechas en el Centro Comunitario de Isla Mujeres. Repostería, Elaboración de velas, Belleza integral, Bisutería, Galletas, Secretariado técnico, Foamy, Inglés y Computación son los cursos que en el primer periodo de este año ofrecerá el Gobierno Municipal, para dar nuevas herramientas de trabajo, especialmente a las amas de casa de Isla Mujeres. Al respecto la directora de Desarrollo Social y Económico, Atenea Gómez Ricalde dijo que estos cursos serán inaugurados el próximo 8 de febrero en las nuevas instalaciones del Centro Comunitario donde se amplió el área de cocina y otro salón para otorgar los cursos de belleza. Además comentó que en esta ocasión estos se ofrecerán con recursos municipales de manera gratuita para la población, “el Gobierno pone las instalaciones y el instructor, probablemente dependiendo de la naturaleza del curso el usuario aportará el material”. Los interesados en participar en estas actividades tendrán hasta el 7 de febrero para inscribirse y entregar sus documentos en el Centro Comunitario de la Macro Plaza Bicentenario, de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 3 y media de la tarde. Los documentos que deberán entregar son 2 copias del acta de nacimiento, 2 copias de CURP, 2 copias de la credencial de elector, 2 copias de comprobante de domicilio reciente, 2 copias de certificado de estudios y 2 fotos tamaño infantil. Con una duración de mes y medio a 2 meses, estos cursos también se ofrecerán en la zona continental del municipio “En Ciudad Mujeres estaremos otorgando cursos de cocina, computación, artesanías y elaboración de velas”, puntualizó la funcionaria. El Centro Comunitario fue ampliado gracias al programa federal Hábitat con una inversión tripartita para beneficio de todos los habitantes de Isla Mujeres “El Centro Comunitario es el punto de reunión de toda la isla, es el centro de capacitación municipal por excelencia allí además de ofrecer cursos, prestamos las instalaciones a dependencias estatales o federales que quieran dar sus cursos en el lugar”. Enfatizando que diariamente los isleños son atendidos desde las 7 de la mañana y hasta las 10 de la noche, la funcionaria comentó que entre los múltiples beneficios que se ofrecen en el Centro Comunitario, la población puede acudir para gestionar y bajar recursos para acceder a apoyos y maquinaria e iniciar una microempresa, a través del programa “Apoyo al autoempleo”, “La gente puede venir a hacer la solicitud, nosotros la metemos al Estado y de ser autorizado estarían recibiendo los beneficios”. Finalmente la funcionaria resaltó que el Gobierno Municipal continúa ofreciendo consultas médicas gratuitas en las instalaciones del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) y de igual forma apoyos en medicamentos para las personas de escasos recursos.
José María Morelos Jueves 26 de Enero de 2012
Prevén interponer demandas ante la autoridad correspondiente
Denuncian posible fraude en la caja de ahorros Crecicuentas Por lo menos unos veinte socios tienen incertidumbre de lo que ha pasado con su dinero pues a algunos se les ha informado que sus fondos ya fueron retirados Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
P
osible fraude habría ocurrido en la conocida caja de ahorros Crecicuentas que funciona en la localidad, de la cual en días pasados, fueron despedidos cinco empleados, ahora por lo menos unos veinte socios tienen incertidumbre de lo que ha pasado con sus ahorros y lo peor es que temen hayan sido defraudados, pues a algunos se les ha informado que su dinero ya fue retirado. Leandro Tah Ramírez informó que en fechas pasadas acudió para retirar diez mil pesos de su cuenta, empero el nuevo personal le dijo
que de sus fondos, ya había realizado un retiro por esa cantidad, cuando en realidad, él nunca había dispuesto de ese dinero, ante ello externó su preocupación, pues requiere del efectivo para cubrir algunos compromisos urgentes y la empresa no les ha aclarado nada. “ La cosa es de que ahorita, del dinero que yo deposité, desapareció, según lo retiraron por x persona que no sabemos quiénes son, bueno, lo que me desapareció son diez mil pesos, yo sin saber nada, hoy fui a retirar, como ya voy a pagar mañana a mis agentes y todo, digo, voy a retirar, llego y me dicen, tu dinero no hay, cómo va a ser, pues aquí tengo todos mis talones y me dicen, no, pues vamos a checar,
lo checan y pues aquí, tanto no tiene, o sea, de la suma me están restando diez mil pesos”, informó. El quejoso manifestó que existen varias personas molestas por la situación, toda vez que aseveran, sus cuentas fueron saqueadas, de ahí que pretendan el esclarecimiento del caso y la empresa se haga responsable, asimismo, algunas personas le comentaron que irían a ver a la ex encargada de la sucursal local de Crecicuentas para verificar qué fue lo que ocurrió con sus recursos. “Bueno, pues ahorita están otros allá quejándose, de hecho hay unas que están diciendo que quieren ir a ver a Chabela, porque es la culpable, porque ahí en Crecicuentas, es la culpable de los desvíos, esto por supuesto que es un fraude, de hecho le estoy diciendo a la licenciada que no voy a demandar a Isabel, yo confié a la empresa, no a Isabel, la tienen contratado por la confianza que le tenían, pero nosotros confiamos en la empresa, solo los que vi en la mañana somos como veinte”, subrayó. Indicó que él esperará hasta este
Acusan apatía por parte de los funcionarios del gobierno local Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS Funcionarios apáticos o negligentes son los que prevalecen en la actual administración municipal, en donde destaca el ausentismo e indolencia de los integrantes del cuerpo edilicio, hoy severamente cuestionados, incluso por quienes fueron en su momento poco menos que fanáticos durante la campaña política que desarrollaron y ahora los califican como prófugos de sus oficinas y principalmente de sus compromisos. Walter Antonio Dzul Tilán, un joven que fue férreo seguidor de la planilla que ganó las elecciones locales de 2010 y hoy impone mayoría en el cabildo morelense, lanzó duras críticas contra los concejales de quienes dijo, hoy que perciben abultadas percepciones, se han olvidado por completo de atender al pueblo y se dedican a satisfacer sus propios intereses, que de hecho algunos rara vez llegan a sus oficinas y menos se dedican a atender a la población. “El síndico municipal, si lo ves ,nunca está, está repartiendo huevos, está en su trabajo particular repartiendo huevos, el secretario general está en sus tortillerías, los regidores nunca los vas a ver, únicamente ves a sus empleados, nunca los vas a encontrar en palacio, el palacio está totalmente abandonado, no contamos con
Gerente de Crecicuentas convoca a reunión informativa.
viernes para saber qué ocurrirá pues la empresa ha convocado a través de su gerente de operaciones, Leydi Burgos, a una reunión informativa, empero remarcó que en caso de no
Recuperan a dos jóvenes que habían dejado su casa para huir con cirqueros Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Se quejan por el ausentismo en las oficinas y la falta de apoyo.
apoyos, llega gente de la tercera edad que me da pena decirlo, que se suben hasta la escalera, que contrabajo llegan, les cuesta hasta media hora subir, y nunca encuentras a ningún funcionario público allá para apoyarlos”, aseveró. De hecho, fue más directo en su cuestionamiento contra el regidor albiceleste Riger Sabido, de quien aseveró, en una ocasión escuchó conminar a sus compañeros “huir” de la gente que se acercaba a pedirles apoyo, en este c o n t exto, aseveró, a él le consta el ausentismo de los ediles, quienes independientemente del partido o la fracción que sean, se han dedicado a enriquecerse sin desempeñar cabalmente el cargo que el pueblo les confirió. “Incluso en una ocasión escu-
ché al suegro de Jorge Martín Angulo, que dijo, ahí viene la gente, vamos a correrle, al fin y al cabo nosotros ya ganamos, ellos que se queden atrás, que vean quién los apoya, yo no le miento, de que entraron he ido como diez veces únicamente por unos trabajos particulares, y no he encontrado a ningún funcionario, por eso me he dado cuenta”, subrayó. El ciudadano señaló que de nada sirvieron los cursos que regidores electos y prospectos a funcionarios tomaron antes de que iniciara el actual gobierno, pues con su actuación y los resultados que han arrojado, únicamente evidencian falta de capacidad o nula voluntad para atender a los ciudadanos que los llevaron a percibir los jugosos salarios que ahora tienen.
obtener una respuesta directa y satisfactoria sobre los dineros que les han hurtado, él procederá formalmente con una demanda en contra de la empresa Crecicuentas.
Las dos menores de edad que este martes escaparon de sus hogares en la comunidad de Dziuché, supuestamente para fugarse con cirqueros, retornaron este miércoles a su lugar de origen, por lo cual las autoridades intervinieron para ponerlas a disposición de la delegación de la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia y es que al parecer, las jovencitas serían llevadas a la ciudad de Monterrey. David Escalona Hernández, subdirector operativo de Seguridad Pública municipal, informó que tras enterarse que las chicas se encontraban en la ciudad de Peto, Yucatán en un circo, hicieron una llamada al 066, paralelamente, familiares de las menores, que residen en la vecina ciudad yucateca, intentaron recuperarlas, empero no les fueron entregadas por las personas que se las llevaron, cuya identidad se desconoce por cierto, por lo cual se disponían a ir por ellas, cuando percibieron que éstas bajaron de un autobús de pasajeros, en la localidad de Dziuché. “Tuvimos conocimiento a través de sus familiares de que se habían escapado de su casa, desde el día de antier, ayer fueron localizadas en Peto, en un circo, lo cual por medio del 066 se informó ahí, pero con los
familiares de Peto no se las entregaron por lo que estábamos yendo a ver si se les rescataba, pero ahorita allí en la villa de Dziuché se les encontró, venían ya de retorno en un autobús del Mayab, lo cual las trajimos y se las llevaron aquí a la procuraduría del menor y la familia”, declaró. Indicó que cuando una patrulla local, llevaba a los familiares y un regidor a la ciudad de Peto para intentar recuperar a las menores, la tía de una de ellas las reconoció a bordo del autobús, retornaron y las vieron descender, entonces se les trasladó al DIF, toda vez observó, esta es tarea de la loable institución, de hecho, consideró la representación de la misma en la vecina entidad, debió promover el aseguramiento de las chicas al ser menores de edad, empero se desconoce por qué no actuaron. “Ellas regresaron voluntariamente porque ya sabían que se les andaba buscando, se les invitó a venir al DIF, ya sabían los familiares, porque en realidad es tarea del DIF, el de aquí en relación con el DIF del estado de Yucatán debieron de haber hecho porque las muchachas son menores de edad, y ellos son los que deberían ir a rescatarlos, pero se les trajo y la licenciada está checándolas y se las va a entregar a los padres, nosotros en realidad no tuvimos ningún diálogo con las menores, sólo íbamos de apoyo”, acotó. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Felipe Carrillo Puerto
Invitan a parejas en unión libre a contraer matrimonio Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Con el propósito de apoyar gratuitamente a las parejas que por alguna razón no han podido regularizar su estado civil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con la Dirección del Registro Civil, abren la convocatoria para llevar a cabo el programa “Bodas Colectivas”. Lo anterior fue informado por la presidenta del organismo social, Amada González y en el marco de la próxima celebración del “Día del Amor y la Amistad”, en la cual se espera captar el mayor número de parejas. Por su parte, Juan Carlos Arana Buenfil titular del Registro Civil en esta cabecera municipal, dijo que han comenzado a recibir los documentos de acreditación para todas aquellas parejas que viven en unión libre y quieren regularizar su situación. En este contexto, la presidenta del DIF municipal, Amada González, señaló que estos trámites se realizan de manera gratuita, pues el programa “bodas colectivas”, se implementa en todo el municipio con la finalidad de apoyar a quienes no cuentan con los recursos suficientes, vivan en unión libre o en concubinato y quieran unirse legalmente en matrimonio. Por lo anterior, hizo énfasis en que las parejas al legalizar su estado civil, establecen un vínculo como familia dentro de la sociedad y dentro de este núcleo, es en donde se va moldeando la conducta de los hijos. Juan Carlos Arana Buenfil dijo que la documentación se recibe en las oficinas del DIF y en el Registro Civil en horario de oficina, así como en las diferentes oficialías del las alcaldías hasta el día 6 de febrero, el evento masivo se llevará a cabo el próximo martes 14 de febrero en el domo de la colonia Cecilio Chi. Entre los requisitos están: la copia del acta de nacimiento de ambos actualizada, copia de la credencial de ambos, original del certificado médico prenupcial de ambos (tiene que ser del Sesa) copia de la credencial de elector con cuatro testigos (2 de cada uno).y una constancia de concubinato (se solicita en el DIF).
22
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Crean dependencias falsas expectativas de desarrollo
Cada año abren de forma indiscriminada convocatorias para proyectos, pero a la hora sólo aprueban lo que les conviene dejando desamparado al campesinado
L
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
as instituciones de gobierno llámese; Sagarpa, Conafor, Sedesol, Sedari, CDI, Fonaes y otras más, no planean debidamente los recursos destinados para los proyectos del campo en la Zona Maya, lo que crea un clima de tensión y de falsas expectativas de desarrollo para los campesinos. Así lo dieron conocer un grupo de ejidatarios de las comunidades de este municipio, quienes manifestaron que las dependencias del Gobierno Federal, cada año abren de forma indiscriminada convocatorias para proyectos, pero a la hora, sólo aprueban lo que les conviene dejando desamparado al campesinado. Dijeron que tal parece que los diputados federales y el Ejecutivo federal, estratégicamente se ponen de acuerdo para debatir cada año y después autorizan millonarias inversiones para el campo pero en la reali-
dad, sólo es una falacia. Las dependencias federales manipulan los recursos destinados al campo, pues los campesinos de forma anticipada, se avocan cuidadosamente a realizar sus proyectos y a la hora de los dictámenes, son rechazados, ya sea por una simple letra o un punto fuera del contexto, lo cual hace que se decepcionen de las instituciones, que les crean falsas expectativas de desarrollo rural. Los dirigentes dijeron que al momento de que sus proyectos son rechazados, las dependencias oficiales no miden las consecuencias, ya que meten en serios problemas a los comisariados ejidales porque se piensa que se están “clavando” los recursos de los proyectos, cuando en realidad nunca salieron aprobados. José Faustino Chable, comisariado del poblado Chan Santa Cruz, Francisco Tun Poot de la comunidad de Tabi, Uvencio Balam Poot de X -Pichil e Idelfonso Tuz Itzá de la comunidad de San Francisco Ake, afirmaron todo lo anterior al tiempo que exigie-
Foto: Manuel Cen
El evento se realizará el 14 de febrero.
Manipulan los recursos destinados al campo, aseguran
Ejidatarios se manifestaron en contra de estas prácticas.
ron un cambio de características en las convocatorias. “Hacer un proyecto lleva mucho tiempo, ya que tenemos que invertir muchos recursos para gastos que se van en la alimentación y pasaje, para que luego nos salgan con que el dictamen salió mal hecho” advirtieron. Se podría pensar que todas las instituciones relacionadas al agro están cortadas con la misma tijera, debido en gran parte, a las falsas expectativas de desarrollo que les crean a los campesinos que ahora sienten desconfianza y resentimiento. “Existe mucho descontento en el campo, el productor se está convirtiendo en un ser apático, por tanta mentira departe de las
instituciones, salen los proyectos de forma indiscriminada, pero a la hora, no autorizan casi nada y que las instituciones los señalan como enemigos cuando en realidad no lo son”, apuntaron. Los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable (CDRS), no cubren la totalidad de las perspectivas de los campesinos, ya que sirve sólo para dar cifras alegres porque la verdad de las cosas, los recursos casi nunca aterrizan en los programas del sector agropecuario, mientras que han caído los precios agrícolas y si no hay un presupuesto destinado para el impulso al campo, habrá mayores carencias de alimentos y el incremento de la pobreza se acentuará, sentenciaron.
Imparten taller de obtención y uso de tintes naturales
Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
La Casa de la Cultura y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, iniciaron esta semana un taller sobre la obtención y uso de tintes naturales para teñir vestidos, el objetivo es fomentar el autoempleo en las familias. Para la impartición de los talleres, estuvieron con las madres de familia Neida García Castillo, procedente de la comunidad de Manuel Ávila Camacho, la profesora Carolina Montalvo Espinoza y el biólogo Arturo Bayona Miramontes, quienes explicaron paso a paso y con mucho detalle a los asistentes al taller la forma en que, explotando los tintes obtenidos de sus fibras y plantas vegetales se pueden obtener colores firmes y seguros para las prendas de vestir. Neida García Castillo explicó que la naturaleza provee una amplia variedad de colores que
la mayoría de las veces son desperdiciados, debido a que la gente no conoce la forma en que se procesan para la obtención de los tintes y que en la mayoría de los casos, son procedimientos muy sencillos, como el hervido de las plantas, su hojas o el aserrín que se obtiene de ellas. A los talleres acudieron muchas madres de familia, hubo talleres de corte y confección, manualidades y pintura; trabajan con distintos materiales dentro de los que se encuentran las pinturas vegetales, la tela y los tintes por lo que se estimó conveniente ofrecer un taller, mediante el cual los asistentes a esos espacios conozcan la forma de obtener los colores trabajando con materiales totalmente naturales. El objetivo de los talleres es promover el uso sustentable de los recursos naturales con que se cuentan, aún en el centro del estado y buscando siempre apuntalar la economía de las familias, evitando que hagan
Foto: Manuel Cen
Foto: Manuel Cen
Jueves 26 de Enero de 2012
El objetivo es fomentar el autoempleo de las familias.
gastos innecesarios ya que se enfocan con los tintes al mejoramiento del vestido. En este sentido, se trata de promover técnicas ancestrales mediante las que quienes habitaban la parte central de Quintana Roo pintaban el vestido u obtenían pinturas que hoy datan de muchos años, utilizando especies vegetales que abundan tanto en los patios como en la selva
dentro de las que se encuentran plantas como el palo de tinto, el tzalam, las hojas de la almendra, la caoba, la altaniza, la hoja de guayaba, la hoja de mamey y la cáscara de coco por mencionar algunos, todos esos vegetales ofrecen tintes de diferentes tonalidades que quienes saben cómo trabajarlas obtienen bellas combinaciones que dan colores permanentes a la ropa, concluyó.
Jueves 26 de Enero de 2012
Se une a las de la UNAM y la UAM
Presenta Cinvestav mayor supercomputadora
I
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
nvestigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Zacatenco presentaron ayer por la mañana el cerebro electrónico más grande y poderoso de México, que se unirá con las otras dos supercomputadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México y la de la Universidad Autónoma Metropolitana. "Junto con los nodos de cómputo de la UNAM (KanBalam) y la UAM (Aitzaloa), se completa el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD),
proyecto apoyado por el Conacyt, el cual tiene la finalidad de proporcionar apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico del país, en los campos que requieren cómputo de alto rendimiento numérico", señaló René Asomoza Palacio, director general del Cinvestav. La supercomputadora, bautizada con el nombre de Xiuhcoatl (serpiente de fuego en náhuatl), es capaz de realizar aproximadamente 18 trillones de cálculos matemáticos por segundo (teraflops). El equipo integra 170 servidores que operarán interconectados como nodos de cómputo para así lograr una enorme capacidad de procesamientos, equivalente a la
Foto: Agencias
Bautizada con el nombre de Xiuhcoatl (serpiente de fuego en náhuatl), es capaz de realizar aproximadamente 18 trillones de cálculos matemáticos por segundo
de mil PC de última generación. Esta supercomputadora, catalogada como la segunda más importante de América Latina, es el primer clúster (cúmulo) de tipo híbrido en el país, ya que integra procesadores convencionales (Intel y
AMD) así como unidades de procesamiento gráfico con una tecnología emergente llamada GPGPU (General-Purpose Computation on Graphics Processing Units). En total, Xiuhcoatl integra 3 mil 480 núcleos, además de un sis-
tema de almacenamiento centralizado, con una capacidad aproximada de 65 terabytes (equivalente a unos 15 mil DVD). Para desarrollarlo, los científicos del Cinvestav invirtieron, con el apoyo del Conacyt, 18 millones de pesos.
Foto: Agencias
NASA publica foto de la Tierra en alta definición CIUDAD DE MÉXICO Agencias
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
Foto: Agencias
El satélite Suomi NPP de la agencia espacial estadounidense (NASA) capturó, con el Visible Infrared Imager Radiometer Suite (VIIRS), una imagen de la Tierra con la mayor resolución que se ha conseguido hasta ahora. Con un tamaño de 8 mil por 8 mil píxeles, la imagen está compuesta por una serie de franjas de la superficie de la Tierra tomadas el 4 de enero de este año y puede ser descargada desde el perfil de la NASA en Flickr. El satélite NPP fue renombrado Suomi NPP el 24 de enero en honor a Verner E. Suomi, de la Universidad de Wisconsin, quien fue el padre de la meteorología satelital. El Suomi NPP es el primero de una nueva generación de estos aparatos que monitoreará las múltiples facetas de la Tierra. Este satélite carga cinco instrumentos en su interior. El más grande e importante de ellos es el VIIRS.
Tormenta geomagnética produce auroras La tormenta geomagnética que se produjo con la explosión solar y eyección de masa coronal de los últimos días produjo auroras boreales en los cielos de Suiza, Escocia, el norte de Inglaterra y partes de Irlanda y se esperan más de estos espectáculos de luz nocturna en los próximos días, informó la NASA. Este fenómeno se divisa en ocasiones en el norte de Escocia, pero la inusual actividad se ha podido observar también en el noroeste de Inglaterra e Irlanda, algo poco común. Ken Kennedy, director de la
sección Aurora de la Asociación Astronómica Británica, dijo que el resplandor de la aurora boreal podría ser visible durante unos días más. Por su parte, la Agencia Espacial Canadiense formuló una advertencia por la mayor tormenta solar que ha bombardeado a la Tierra en seis años. Las tormentas geomagnéticas producen vistas espectaculares, pero también pueden ocasionar problemas. Según la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera, de Estados Unidos, dichas tormentas pueden generar sobrecarga de electricidad e interferencia en las señales de radio, televisión y telefonía.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 26 de Enero de 2012
Encuentran beneficios ambientales en el marabú Pueden crear baterías con maleza
Científicos en Escocia descubrieron que la planta a la que consideraban una plaga, puede utilizarse para desarrollar desde filtros purificadores para agua potable hasta otros importantes usos LA HABANA
na maleza que durante décadas ha sido un dolor de cabeza para Cuba, podría acabar convirtiéndose en un recurso extraordinario para su economía. Científicos en Escocia, liderados por el ingeniero Peter Hall, de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, descubrieron que la planta, denominada marabú, podría utilizarse para desarrollar desde filtros purificadores para agua potable y ron hasta baterías más baratas y eficientes. "Cuba ha invitado expertos para encontrar formas innovadoras de resolver el problema del marabú. Luego del declive de la industria azucarera tras la caída de la Unión Soviética, la maleza invadió grandes extensiones y se estima que hoy ocupa cerca de 1,7 millones de hectáreas de tierra productiva", dijo Hall. El marabú fue importado como cerca natural pero con la crisis en la agricultura se extendió por los campos hasta ocupar el 50% de las tierras cultivables. Raúl Castro al asumir la presidencia lanzó una campaña de erradicación. "En Cuba el marabú simboliza el fracaso de las granjas estatales y motivó una reforma agraria que desde 2008 repartió 1,3 millones de hectáreas entre los campesinos, los cuales se han puesto como meta eliminar completamente el arbusto de sus tierras", agregó Ravsberg. Peter Hall fue hasta la isla en un viaje organizado por la Agencia Internacional de Desarrollo Escocesa y trabaja en coordinación con investigadores cubanos.
Filtros
"Cuando fui a Cuba traje muestras de la madera a mi laboratorio en Escocia y comencé a jugar y experimentar con ellas", dijo Hall. "Encontramos que al calentarla bajo ciertas condiciones llamadas pirólisis y activación, produjimos algo llamado carbón activado, que es un producto de gran valor industrial". El carbón activado a partir del marabú resultó ser mejor que todos los demás conocidos hasta ahora. "Tiene dentro agujeros diminutos, nanoporos, de forma que si se extendiera toda esta superficie interior, apenas un gramo de este material tendría una superficie total de cerca de 1.200 metros cuadrados". "O sea que un poquito de material que ocuparía apenas una parte de una uña, tiene un gran área de superficie. Un puñado tendría una superficie equivalente a toda la ciudad de Glasgow, donde vivo", explicó. Esta propiedad significa que si se hace pasar agua por este material, tendrá una gran capacidad de extraer impurezas, por lo que podría utilizarse en la fabricación de filtros para agua potable. El carbón activado es además lo que se usa para retirar impurezas durante la elaboración de ron y otras bebidas. "Cuba importa cerca de ocho millones de dólares de carbón activado para usos industriales, pero ahora sabemos que en su propio
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
territorio tiene un recurso que puede ser muy útil". El proceso para la producción de carbón activado es simple, según Hall. "Podríamos crear una planta tres veces del tamaño de una cabina telefónica para producir una tonelada de carbón activado por día en forma muy, muy barata".
Baterías
Los potenciales beneficios del marabú no terminan allí. "Encontramos que tiene una propiedad única. El carbón activado no sólo es bueno como filtro, sino que conduce electricidad, por lo que puede utilizarse para fabricar baterías baratas que contienen grandes cantidades de energía". "Y hay algo más. También puede utilizarse para fabricar los llamados supercapacitores, que son como baterías, pero con la diferencia de que se recargan muy rápidamente. Pensemos en los teléfonos celulares, que hoy en día se recargan durante varias horas, pero con un supercapacitor podrían recargarse en menos de un minuto". Los supercapacitores se utilizan por ejemplo en autobuses en China. Cada vez que el vehículo se detiene en una parada, la batería se recarga. "Es un medio de transporte que no emite contaminantes y es muy silencioso y confiable". Hall cree que el carbón activado de marabú es una tecnología potencialmente valiosa no solo para Cuba sino para el resto de Latinoamérica. "Yo voy a Chile con frecuencia y veo que en zonas rurales la gente quema leña para cocinar y calentarse. Esto es muy ineficiente, porque se aprovecha menos de un 5% de la energía almacenada en la madera. Si esta madera se utilizara en uno de nuestros reactores, se podrían obtener dos productos valiosos, carbón activado y calor para generar electricidad". Se aprovecharía de esa forma el 50% de la energía almacenada en la madera, se usaría menos diesel para electricidad y se conservaría bosque, según Hall.
Reactor
Fernando Ravsberg señala que "durante los últimos dos años se comenzaron en Cuba algunos proyectos para la utilización del marabú, que se vende a restaurantes europeos como carbón y se utiliza como biomasa para la generación de electricidad desde centrales azucareras". Puede tardar años aplicar el descubrimiento de los ingenieros escoceses a gran escala en la economía cubana, pero el proceso está en camino. "Lo que vamos a hacer en 2012 es enviar a Cuba un reactor para comenzar a producir algunas toneladas de carbón activado. Luego de las pruebas necesarias para verificar que puede utilizarse en productos para consumo humano, esperamos que Cuba pueda utilizar este carbón en la elaboración de ron y en filtros de agua potable", dijo Peter Hall a BBC Mundo. "El reactor produce energía y también podría utilizarse para proveer electricidad a comunidades aisladas. El potencial es enorme".
Fotos: BBC
U
BBC
ANTERIOR COMPRA
VENTA
Dólar
13.78
13.28
13.78
Euro
17.95
17.47
17.95
Jueves 26 de Enero de 2012
Crean sanciones aplicables a las finanzas
BM anuncia ayuda a Europa El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Las oficinas, en avenida Reforma.
Aumentan multas a bancos más de mil por ciento El sector con mayores penalizaciones fue el de sociedades financieras de objeto múltiple, Sofomes no reguladas
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de S e rvicios Financieros (Condusef) informó que en los últimos cinco años las multas a instituciones financieras aumentaron 1090%, al pasar de 231 en el año 2006 a dos mil 739 al cierre de 2011. Luis Pasos, presidente de la Condusef, detalló que el monto de la infracción creció en el mismo periodo 1800% al pasar de 4.5 millones a 86 millones de pesos durante el año anterior. Las razones se derivan de incumplimientos en el desahogo de reclamaciones, es decir, por no presentar los documentos en el proceso conciliatorio, por no acudir a las audiencias, por incumplir los convenios o no registrar el pasivo contingente a la reserva técnica. Otros de los motivos se derivan de la no constitución de una unidad de atención a usuarios especializada, no proporcionar información a la Condusef o no dar a conocer la documentación para el registro en el SIPRES. Con ellos se constituyen violaciones a la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los s e rvicios financieros, a la Ley de la Condusef y a la Ley de Instituciones de Crédito. Pasos reveló que el sector con mayores penalizaciones fue el de la sociedades financieras de objeto múltiple, Sofomes no reguladas, con mil 126 multas impuestas y un importe de 29.5 millones de pesos; a esta le sigue la banca múltiple con 715 sanciones por un valor de 21.8 millones de pesos y en tercer
lugar el sector asegurador con 432 infracciones por 11.9 millones de pesos. En el caso de la Banca, la Condusef creó un índice de sanción por incumplimiento a la Ley de la Condusef. En este, Banco Azteca obtuvo el mayor nivel con 1.9%, seguido de Banorte con 1.8% e Invex con 1.6% El promedio del sector fue de 0.5%. los intermediarios con el índice más bajo fue Scotiabank, Walmart e Ixe con 0.1%, Bancoppel con 0.2% y Bancomer con 0.3%. En el caso del sector asegurador, Pasos reconoció que todavía falta por hacer en el tema de transparencia y reveló que la compañía con el mayor +índice de sanción fue Metlife con 6.9%, Azteca Daños con 6.7% y Santander con 6.5%. Luis Fabre, vicepresidente de la Condusef, precisó que las causas que generaron las multas respecto a la ley de transparencia se derivan de incumplimientos en las disposiciones de carácter general, por no registrar las reglas de contratos de adhesión, por incumplir los lineamientos de difusión de comisiones, de publicidad y de los estados de cuenta. Fabre estimó que en este año se podría observar un incremento en las sanciones hacia las instituciones financieras, por lo que se debe trabajar sobre todo con las SOFOMES. Luis Pasos mencionó que en términos generales las instituciones que conforman el sistema financiero cumplen en 98.8% con la Ley de la Condusef. Precisó que en el 2011 se desahogaron 213 mil 113 controversias, lo que significó cerca de 17% más que en 2010. También se llevaron a cabo 30 mil procesos de conciliación, es decir, 6.4% más que en 2010. Detalló que las sanciones por no proporcionar la documentación que se relaciona con las reclamaciones llegaron a 385 multas por 12.9 millones de pesos. Además por no presentar el informe en el proceso conciliatorio se aplicaron 485 sanciones por 15.7 millones de pesos y por no acudir a la audiencia de conciliación fueron 226 multas por 5.4 millones de pesos.
El Banco Mundial (BM) anunció ayer la aprobación de un fondo por 27 mil millones de dólares para ayudar a los países emergentes de la Europa del Este, que han sido afectados por la crisis en la Eurozona. Según el BM, la crisis en la Unión Europea (UE) está afectando a los países de Europa Emergente y Asia Central (ECA) a través de tres canales: el financiamiento, el intercambio comercial y las remesas de trabajadores con variación en importancia según características de cada país. Mientras los efectos de la crisis en la Eurozona -las economías más grandes del Hemisferio Occidental- reciben la mayor atención del mundo, la crisis también está afectando a los países emergentes de la Europa del Este'. Phillippe Le Houérou, vicepresidente para los países emergentes de Europa y Asia Central del BM, advirtió que la economías de la región central y sudeste de Europa pueden enfrentar una crisis económica en 2012 debido a los lazos tan cercanos que mantienen con la Eurozona. La respuesta del organismo multila-
teral en la región de la ECA se enfocará en las reformas estructurales y el apoyo al sector privado para mantener la inversión, el ingreso y el crecimiento del empleo. Asimismo, los fondos se dedicarán a otorgar apoyo financiero y asesoría a los países con sistemas bancarios frágiles, así como a la protección de los más vulnerables a través del fortalecimiento de las redes de seguridad social. A través del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y la Asociación Internacional de Desarrollo, instituciones del BM, los préstamos en la ECA se incrementarán en alrededor de 16 mil millones de dólares en los años fiscales 2012 y 2013. Se informó que el programa de inversión y asesoría de la Corporación Financiera Internacional (IFC) podría alcanzar los 10 mil millones de dólares en compromisos para los mismos años fiscales. La respuesta del IFC estará guiada por la importancia del sistema bancario en la ECA e incluirá financiamiento a corto plazo, comercialización de productos e inversiones varias para apuntalar la escasez de capital, entre otros.
Bolsa Mexicana
Finaliza IPC con ganancia de 0.98% a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) amplió sus ganancias hacia el cierre de la sesión a 0.98%, después de L que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que
mantendrá sin cambio sus tasas hasta 2014, a lo que se sumaron los buenos resultados de Apple. Ante una menor aversión al riesgo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 37 mil 212.86 unidades, una ganancia en puntos de 359.56, apoyado por emisoras como Grupo México, Empresas ICA y América Móvil. La plaza bursátil mexicana terminó la sesión en línea con Wall Street, en donde los índices accionarios lograron alzas de 0.65% para el Dow Jones, de 1.14% para el Nasdaq y de 0.87% para el Standard & Poor´s 500, en cifras preliminares. El ánimo de los inversionistas mejoró este día después de que el banco central estadounidense anunció que mantendrán sin cambio sus tasas de fondeo, en su nivel de 0.0 a 0.25%, al menos hasta 2014, y destacó que la economía de ese país se expande con moderación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Humanista con políticos Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH presentó el Informe Anual de Actividades 2011 ante diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Jueves 26 de Enero de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Espiaban a diputados desde hace tres años, denuncian
Reportan dos mil ciberataques diarios en Cámara de Diputados
Guadalupe Acosta Naranjo anunció que ha dado la orden de revisar minuciosamente cada oficina del grupo parlamentario El Universal
L
CIUDAD DE MÉXICO
a Cámara de Diputados informó que la práctica de espionaje se realizaba desde hace tres años, era generalizada e involucraba a “muchos”. Según Armando Ríos Píter, presidente de la Junta de Coordinación Política, algunos equipos encontrados tenían antigüedad de tres años. La Cámara clausuró 25 áreas que daban acceso a los servidores de telefonía e internet. Sin embargo, los sellos fueron rotos por un funcionario, que fue despedido. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, rechazó que desde el gobierno federal, en particular desde el Cisen, se haya ordenado espiar a los diputados.
Blindaje El ex presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), aseguró que el sitio web de este órgano del Congreso resiste más de 2 mil ataques cibernéticos diarios.
La resistencia contra ataques de hackers que ha probado la Cámara de Diputados es mayor que los de la Presidencia de la República y el Senado de la República, que en ocasiones han caído, afirmó. Ramírez Marín dijo que cuando fue presidente de la Mesa Directiva, hace un año, Anonymous, el grupo colectivo de hackers, intentó vulnerar el sitio de la Cámara de Diputados, el equipo y sus configuraciones resistieron 48 horas de ataque con éxito. Señaló que la Cámara de Diputados cuenta con el mejor equipo técnico, el cual cuenta con reconocimiento internacional. "Es grave -comentó- que a pesar de es0to, ocurran prácticas de espionaje", en San Lázaro. Los intentos de penetración van desde actos para forzar la página web, hasta "filtración de puertos", detalló Ramírez Marín. Por su parte, el presidente del Senado, José González Morfín (PAN) dijo que la propuesta del senador Carlos Navarrete (PRD) de que las instalaciones de la Cámara Alta sean objeto de una revisión para asegurar que están limpias de equipo de espías, "es válida", y que
Éxodo de priistas en San Lázaro El Universal
CIUDAD DE MÉXICO Emprenden el éxodo diputados que van a competir a puestos de elección constitucional que se juegan el primer de julio, al obtener licencia para dejar la curul, 25 priístas que serán reemplazados por los suplentes. Beatriz Paredes Rangel encabeza el grupo de los diputados que salieron hoy de San Lázaro, y con esa ocasión la ex presidenta del PRI; ex gobernadora de Tlaxcala, varias veces legisladora, dirigió un mensaje en el que reconoció la tarea que llevan a cabo sus colegas los legisladores. El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) formalizó el trámite de solicitud de licencia a Marcela Guerra, Felipe Cervera Hernández, Arturo Zamora Jiménez, Manuel Humberto Co-
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» Más de 25 diputados piden licencia para competir en puestos de elección constitucional ta Jiménez, Olivia Guillén Padilla, Eviel Pérez Magaña, Francisco Alejandro Moreno Merino, José Francisco Yunes Zorrilla, Julián Nazar Morales, Clara Gómez Caro, Sofía Castro Ríos, Jorge Arana Arana, Óscar Román Rosas González, David Penchyna Grub, Omar Fayad Meneses, Salvador Caro Cabrera, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Aarón Irizar López, Fernando Morales Martínez, Roberto Armando Albores Gleason, Ana Estela Durán Rico, Joel González Díaz, Isaías González Cuevas, así como Beatriz Elena Paredes Rangel.
será evaluada por los coordinadores parlamentarios. Del espionaje en San Lázaro, González Morfín dijo que "no creo" que se trate de acciones del gobierno, toda vez que el órgano de Inteligencia, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), "no se dedica a eso".
Revisión El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, anunció su total apoyo a la denuncia que presentó el presidente de San Lázaro, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, y anunció que ha dado la orden de revisar minuciosamente cada oficina del grupo parlamentario. Incluso, también pidió a la procuradora Marisela Morales Ibañez, actuar con total imparcialidad e investigar el caso hasta las últimas consecuencias. Sin embargo, se desmarcó de cualquier acusación a su persona al rechazar que en su paso como presidente de la Cámara de Diputados, durante el primer año de la Legislatura, haya tenido algún indicio de que se espiaba las conversaciones de los diputados. En este contexto, el diputado panista dijo que es inadmisible está práctica independientemente si es "oficial, privada o burocrática".
Tras los espías en cámaras de decisiones.
" La Cámara de Diputados no puede estar vigilada por nadie; sea oficial, privada o (por un asunto) burocrático. No podemos permitir que alguien se atreva a oír las conversaciones de los diputados Ramírez Acuña respondió a las acusaciones priistas que era su partido -los secretarios de Gobernación emanados del PRI-que espiaba y vigilaba a los representantes de los partidos de oposición. Antes de encabezar la comida de bienvenida a la bancada del blanquiazul en lo que será su última reunión plenaria, Ramírez
Acuña detalló que las prioridades legislativas de su bancada como la reforma laboral, la minuta que regresó del Senado sobre la llamada reforma política; lavado de dinero y exención de dominio. Explicó que los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Gobernación, Alejandro Poiré; y la procuradora Morales, quienes están invitados a la reunión plenaria que concluye el viernes, hablarán sobre el escenario de seguridad de México e intercambiaran ideas con los diputados, sin un tema preestablecido o pactado.
Calderón, Zedillo y Peña, en Davos El Universal DAVOS El presidente Felipe Calderón participa en la Reunión Anual 2012 del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde también destaca la presencia del ex mandatario mexicano Ernesto Zedillo y del precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. De acuerdo con la Presidencia de la República, no se prevé que participen en los mismos eventos. El año pasado, Zedillo y Calderón estuvieron a punto de encontrarse en los pasillos del Foro, y al ser abordado por los periodistas mexicanos dijo que este año el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganará la Presidencia de la República. Al foro de Davos acuden otros empresarios mexicanos, escritores y periodistas. Este año Davos lleva por tema " La gran transformación: dando forma a nuevos modelos". En el boletín precisó que se trata de reforzar la imagen del país como responsable en el manejo de su política económica y de sus finanzas públicas, y conti-
Enrique Peña Nieto se reunió con Ernesto Zedillo en Davos,
nuar la promoción de México como un destino seguro y confiable para la inversión y el turismo. El titular del Poder Ejecutivo federal participará como líder de discusión en la sesión-almuerzo "Defining the Imperatives for 2012", misma que pretende definir y priorizar las principales líneas de política para este año, a fin de orientar a la economía global hacia un nuevo patrón de crecimiento. También se contempla la participación del primer mandatario en el desayuno "B20 Task Force Launch", donde participarán los
integrantes del Grupo de Trabajo del B20, y se espera la asistencia de 35 presidentes ejecutivos de empresas globales. A lo largo de su participación en el Foro Económico Mundial, el presidente de México sostendrá reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y de gobierno, con dirigentes de empresas globales y con representantes de org a n i smos internacionales. El Foro Económico Mundial es comprometido en mejorar el panorama internacional por medio del diálogo.
Jueves 26 de Enero de 2012
ALDEA GLOBAL
Detectan poca protección de ciber-información
Alertan sobre fuga de datos en empresas Navegar en la web, no tener una conexión segura y descargar aplicaciones maliciosas, representan una amenaza El Universal CIUDAD DE MÉXICO El uso de dispositivos tecnológicos en entornos corporativos, tales como teléfonos inteligentes y PCs portátiles, ha proliferado de manera exponencial en los últimos años, sin embargo, representa un riesgo en materia de confidencialidad y resguardo de datos para sus usuarios, así lo revela el estudio "El Impacto de los Dispositivos Móviles en la Seguridad de la Información" que realizó la empresa Check Point Software Technologies, destinada a ofrecer soluciones de seguridad en TI (Tecnologías de la Información). De acuerdo con ese estudio, el 71% de las empresas asegura que los incidentes de seguridad que pudiera
haber, como fuga y privacidad de datos dentro de la red corporativa, se deben principalmente a la utilización de las tecnologías antes mencionadas y esto genera preocupación en las distintas organizaciones sobre el bienestar de su información. Asimismo, se reveló que el 94% de las corporaciones cuenta con la mayor parte de dispositivos móviles dentro de su red. Entre las marcas de dispositivos más utilizadas se encuentran Apple con un 30%, seguido muy de cerca por BlackBerry con un 29% y el 21% es para dispositivos con Android, siendo este último el que, a juicio de los entrevistados, representa mayor riesgo en la protección de la información. Sin embargo y aunque resultaría muy evidente culpar sólo al disposi-
tivo, el estudio arroja datos contundentes acerca del comportamiento del usuario y de la manera en la que toma ventaja de la red que la corporación le ofrece. El navegar en la web, no tener una conexión WiFi segura y descargar aplicaciones maliciosas, representa una amenaza a la seguridad que provocan los mismos usuarios por lo que Juliette Sultan, directora de mercadeo mundial de Check Point, asegura que "una buena estrategia de seguridad móvil se enfocará en educar a los empleados acerca de las políticas de seguridad móvil mientras que se simplifica la administración y se refuerzan los controles de acceso seguros y apropiados para proteger los datos en el camino". Por último, otro de los riesgos que representa la utilización de dispositivos móviles en las corporaciones es el que este tipo de tecnologías tienen la posibilidad de guardar datos y acceder a información de tipo confidencial, lo que posibilita que a través de su teléfono o su lap-
Buscan medidas de seguridad en la red.
dispositivos y sistemas operativos, se espera que los usuarios asuman la responsabilidad que conlleva el formar parte de una red corporativa y hacer buen uso de sus beneficios en el ambiente laboral.
top, el usuario pueda consultar los datos que necesite amenazando la seguridad de la organización. Aun cuando los especialistas en TI trabajan en la protección de datos, así como la abundancia de
Detallan formato de debate panista El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Avalan ministros bodas gay en el país.
Celebran fallo de Corte sobre uniones gay El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN), de declarar válidos en todo el país los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en la ciudad de México, lo cual reabrirá el debate donde aún no realizan ese tipo de uniones. Con ello se ratifica la legitimidad de ese hecho, como lo estipula el Artículo 121 Constitucional, al señalar que todos los actos del estado civil que se realicen en una entidad federativa deben ser reconocidos en las 31 restantes. "La comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), las Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSC), que durante décadas han trabajado por la conquista de derechos humanos, y la CDHDF ven con optimismo la decisión tomada por la SCJN, la cual refleja un significativo avance en el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas", informó en un comunicado. El organismo que preside Luis González Placencia agregó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrirá una vez más el debate en las entidades federativas donde el matrimonio entre personas del mismo sexo todavía no está permitido, y más aún en las que ya ha sido prohibido. "Para la CDHDF, resulta relevante la determinación de la SC J N , porque abre la posibilidad de que las parejas del colectivo LGBTTTI gocen el derecho a unirse legalmente y que su matrimonio se reconozca en todas las entidades".
La Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del Partido Acción Nacional (PAN) decidió que el debate entre sus precandidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero se realizará el próximo martes 31 de enero en la sede nacional panista a las 20:00 horas. El presidente de la CNE, José Espina, comentó que cambiará el formato para este segundo encuentro y buscarán que sea más dinámico y haya un mayor contraste de ideas entre Vázquez Mota, Creel y Cordero. Espina comentó que constará de seis rondas o exposiciones donde se privilegiarán preguntas desconocidas para los aspirantes donde exista réplica y en la penúltima ronda contraréplica. La primera ronda servirá para que los aspirantes expongan sus tres principales propuestas y el por qué son su prioridad (2 minutos con réplica de un minuto); la segunda, tercera y cuarta ronda servirá para que los aspirantes contesten preguntas desconocidas sobre temas de pobreza, desarrollo social, crecimiento económico, desarrollo sustentable, justicia, estado de derecho y seguridad. La quinta ronda, tanto Vázquez Mota, Creel y Cordero contestarán una misma pregunta desconocida los tres, y habrá dos minutos, con réplica de un minuto y contra réplica. La última ronda servirá para que los aspirantes cierren su participación y tendrán dos minutos
Toman decisión de debate panista. En la foto, Madero, líder del PAN.
El presidente de la CNE, José Espina, comentó que cambiará el formato para este segundo encuentro y buscarán que sea más dinámico sin réplica para que argumente por qué quiere ser el elegido. "Lo que buscamos con el nuevo formato es precisamente el que tanto expongan cada uno de ellos sus propuestas sus planteamientos, la respuesta a la pregunta específica que se le formule a cada uno, como al estarse abordando un tema general en cada bloque en las réplicas y contra réplicas se pueda dar contraste de lo que ha señalado cualquiera de los otros precandidatos". Es decir, dijo, "queremos generar un mayor intercambio de ideas, de propuestas, sobre los temas específicos planteados para cada uno de los bloques del propio deba-
te, en el caso de cuando se trata de la misma pregunta para los tres, la pregunta concreta se pensó en todavía dar un espacio más para que este diálogo continúe". Comentó que no hay necesidad de hacer un llamado o recomendación a ninguno de los aspirantes a que se conduzcan con institucionalidad, pues "los tres candidatos han demostrado que ante todo la prioridad es la institución y el desarrollo adecuado de este proceso y de manera específica del desarrollo de los debates y entienden perfectamente que los debates son eso, la oportunidad para la exposición de ideas y propuestas y para el contraste de las ideas y propuestas que se presentan".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 26 de Enero de 2012
¿Con cariño? COTIDIANERIAS
POR NICOLÁS LIZAMA
La hermosa vida
“
Para tener un corazón saludable hay que comer sano, beber poco o muy poco, controlar el estrés, no fumar, hacer ejercicio moderado y, quien pueda, practicar mucho sexo, mejor si es con una pareja estable”. Quien recomienda lo anterior es el Josep María Cralps, autor del primer trasplante de corazón con éxito en España. Lo cual, por razones obvias, nos permite deducir que algo sabe al respecto. Después de cierta edad ya nada es lo mismo de antes. Eso lo sabe hasta el más neófito en cuestiones de salud. Es conveniente por lo tanto tomar nuestras debidas precauciones. “Kid Chocolate” -un boxeador cubano que presumía de haber llevado a su cama a 111 féminas, en el ocaso de su vida, a los 71 años, solía pararse frente a una fotografía en donde aparecía con cincuenta años menos y se preguntaba: “tu dime, ¿cuándo diablos te volviste viejo?”. Y sí, hay mucha gente que ni cuenta se da cuando los años ya se le han venido encima. Cristianos que de pronto se paran frente al espejo y descubren de improviso que ya no son el chamaco de antes y que más les vale bajarle al ritmo de sus vidas. El que les escribe tuvo la mala suerte de enterrar en el presente mes a dos amigos. En el velorio,
que es en donde uno de pronto comienza a descubrirle las virtudes a cualquier difunto, la plática siempre lleva a la conclusión de que nadie tiene la vida comprada y que, ni modo, hay que vivir el día a día como si, de plano, después de acostarnos ya no abriremos otra vez los ojos. No sé si haya gente que esté preparada para morirse. Hasta ahora no tengo el gusto –o el mal gusto-, de conocer a alguien que vea la parca como la gran aliada que un día vendrá y se lo llevará sabrá Dios a qué otros niveles de existencia. Por el contrario, eso sí, me he topado con cristianos que aman tanto su existencia que tiemblan ante la posibilidad de que, de pronto, el hálito de vida se les extinga y se conviertan en un cliente más de alguno de los dos comerciantes en pompas fúnebres que existen en nuestra ciudad. A mí me parece que no es para tanto. La huesuda llegará algún día y hay que estar lo mejor preparado para recibirla. Tampoco es conveniente que nos agarren totalmente desprevenido porque en chico lío metemos a nuestros deudos. “¿Por qué carajos nos morimos si la vida es tan bonita?”, se preguntaba un doliente común y corriente frente al féretro de su amigo, de ídem categoría, por cierto. Otro, con muchos blasones
literarios, el argentino Ernesto Sábato, escribió: “La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse”. Es curioso, pero cuando le gente se muere es cuando de pronto descubrimos toda su valía. Es cuando de pronto hacemos a un lado nuestra envidia y ponderamos todas sus virtudes. Es más, si podemos inventarle uno que otro milagrillo, se lo adjudicamos, faltaba más. El chiste es que el difunto no venga luego a jalarnos las patas por haberle regateado méritos cuando su vida florecía. Los cementerios, oh desgracia, están llenos de restos de gente que cuando vivían no obtuvieron el reconocimiento que su obras merecían. Y todo porque, egoístas, no tuvimos el valor de acercarnos y decirles que su vida era una chingonería y que era una lástima que no pudiéramos imitarlo. No nos atrevimos a plantarnos frente a su cara y decirles que compartieran con nosotros esa luz que de ellos emanaba. No dejo de reconocer que es un acto de verdadera valentía eso de ir y, sin tapujos, decirle al prójimo: “tu vida es tan chingona que brincos diera porque la mía se pareciera a la tuya aunque sea un tantito”. Reconocer los méritos de otro,
OPINIÓN
E
l martes el presidente Barack Obama pronunció su discurso sobre el estado de la nación. Al llegar a la sede del poder legislativo de Estados Unidos fue recibido por todos los congresistas de pie, los cuales le aplaudieron durante ocho minutos, mientras llegaba al estrado y comenzaba con su alocución. A lo largo de la siguiente hora fue interrumpido una y otra vez con más aplausos, con todo el Capitolio puesto de pie en repetidas ocasiones frente a su presidente. Ante esas escenas fue inevitable pensar en el Congreso mexicano y en el hecho de que el presidente Calderón no ha vuelto a San Lázaro desde su toma de posesión, durante la cual vimos escenas dantescas de asaltos a la tribuna, golpes entre legisladores, empujones, rechiflas y un comportamiento común de una cantina, pero no muy constructivo en la sede de la representación nacional. Seguro habrá quien piense que el desencuentro entre Calderón y el Congreso viene de lo ajustado del resultado electoral
28
por desgracia, es una virtud de la cual la mayoría carecemos. El reconocimiento a los demás es algo que nos ha sido vedado por completo y por eso es que a veces damos la impresión de que en nuestra sociedad somos más los malos que los buenos. Lo cual, por cierto, es una mentira. Hay más buenos que malos. El día en que existan más los malos que los buenos nos llevará el carajo a todos. Entonces no solo lloraremos a nuestros muertos. También por nuestros vivos terminaremos derramando lágrimas de sangre.
Nuestra falta de civilidad política se refleja también en las dudas y limitaciones que nos hemos puesto para celebrar debates. Durante las campañas presidenciales pensamos que somos muy modernos y deliberativos porque se hacen dos o tres debates entre candidatos
EL QUINTANARROENSE DIARIO
colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista
POR MIGUEL CARBONELL
Nuestra (in)civilidad política
y la sombra de fraude que sobrevuela el imaginario nacional desde 2006. Puede ser, pero no es excusa. George W. Bush ganó (contra Al Gore) por un margen muy estrecho y de forma más que cuestionable (la Suprema Corte detuvo el recuento de votos en Florida, estado determinante en la victoria de Bush) y sin embargo siempre fue recibido con todos los honores al rendir su informe anual al Congreso. Lo que pasa en México es que vivimos en un preocupante nivel de incivilidad política. Aún no entendemos que la sustancia del sistema democrático lo constituyen los acuerdos y que para
En fin, cuidémonos, y ponderemos en vida a quien lo merezca, luego, ya de muerto, como que no tiene tanto chiste. Es solo cuestión de mandar al diablo a la envidia y al egoísmo, que tanto nos asfixian. PD.- Por cierto, ahí les dejo esta joya literaria de Eliseo Alberto: “Egoísmo mata promesa, necesidad mata ilusión. Ilusión no mata a nadie: se mata sola”.
ello se necesitan escenarios de diálogo y debate, de preferencia que sean de cara a la sociedad y no en lo oscurito. La necedad de unos y otros (no hay partido que se libre de responsabilidad) ha puesto al país ante una situación muy peligrosa: estamos frente a un escenario de parálisis política que amenaza con hipotecar durante décadas el desarrollo del país. Muchos países están avanzando a mil por hora en las reformas que deben hacerse, mientras México sigue atorado en discutir temas que llevan sobre la mesa décadas (reforma del Estado, fiscal, laboral, por mencionar tres ejemplos evidentes).
Nuestra falta de civilidad política se refleja también en las dudas y limitaciones que nos hemos puesto para celebrar debates. Durante las campañas presidenciales pensamos que somos muy modernos y deliberativos porque se hacen dos o tres debates entre candidatos. En Estados Unidos los candidatos debaten docenas de veces, tanto en la elección interna de su partido como en la constitucional. El formato para debatir en México es mecánico y rígido, lo que convierte a esos ejercicios en una cosa sumamente aburrida, durante la que se van sumando monólogos de los participantes.
Los ciudadanos rara vez aprenden algo nuevo en un debate, aunque a veces sirven para exhibir con posterioridad a candidatos que hicieron muchas promesas y luego no cumplieron ninguna de ellas ya siendo presidentes, por ejemplo. Los problemas de nuestra democracia no se arreglarán con más encono y con menos debate. Al contrario. Necesitamos ponernos de acuerdo entre todos para sacar adelante al país. No importa quién sea el próximo presidente, si no es capaz de convocar al resto de partidos y a los grupos sociales relevantes a un amplio diálogo nacional estaremos condenados a seis años más de parálisis. Sólo a través de una visión común en temas como educación, salud, seguridad, impuestos y empleo, podremos remontar el enorme rezago frente a otros países. Pero para lograrlo hace falta una cosa que hoy no tenemos: civilidad política y ganas de hablar hasta llegar a acuerdos. O sea, hace falta ser demócratas de verdad y no simplemente en discursos. Investigador del IIJ de la UNAM
Jueves 26 de Enero de 2012
OPINIÓN
DESARROLLO SUSTENTABLE
S
u mente viaja por el tiempo y el espacio sin que nada lo detenga aunque solo puede mover dos músculos en todo su cuerpo. Él quiere que todo el mundo comprenda la ciencia, compartir la aventura que significa para él. En la preparatoria era apenas un estudiante por encima del promedio. En la universidad era un vago que hacía el mínimo esfuerzo para pasar sus materias (solo estudiaba una hora al día), “cuchareaba” los datos de sus experimentos. A los 21 años, en los años sesenta se le diagnosticó una esclerosis, el pronóstico: moriría en dos o tres años. Contra todo pronóstico acaba de cumplir 70 años. Pero él va derribando barreras, y su mente llega a la frontera entre lo conocido y lo desconocido. Se ha convertido en una estrella magnética y es un ícono para el mundo. Se ha convertido en el científico más popular en el campo de la ciencia después de Einstein quien murió en 1955 cuando apenas él tenía 13 años. En 1964 después de una conferencia del famoso astrónomo Fred Hoyle en Cambridge, un joven delgado de aspecto desaliñado y que caminaba tras un bastón y ante el asombro general le dijo que estaba equivocado. Hoyle trataba de ex p l icar la relatividad general de Einstein con su modelo de un universo sin principio, y se quedó estupefacto. ¿Cómo se atrevía aquel joven a juzgar si los resultados eran o no correctos, quién se creía? “Lo he calculado”, le respondió. Aquel joven desafiante era Stephen Hawking que cuando llegó a Cambridge dos años atrás pidió ser admitido con Hoyle y el astrónomo no lo aceptó. A pesar de la esclerosis Hawking cumplió el pasado 8 de enero 70 años de edad y fue homenajeado por Cambridge y Hoyle murió en el 2001. ¿Por qué es Stephen Hawking tan popular? Su libro la Historia del Tiempo fue comprado por uno de cada 750 habitantes del planeta. Cuando cumplió 38 años y asu-
No hay límites mió la cátedra laucasiana de Newton en Cambridge, por cierto nació en la archirrival ciudad de Oxford, no podía caminar, hablar, escribir, ni siquiera comer por sí mismo. La esclerosis destruye las neuronas que controlan el movimiento voluntario de los músculos salvo la erección y la excreción. A los 21 años sufrir esclerosis múltiple lo deprimió. Gracias a que se enamoró de una amiga de la escuela, Jane quien era muy religiosa y sacaba de su fe fuerzas para vivir “al borde del abismo”. La relación fue un bálsamo milagroso para Hawking. Para cuando nació su primera hija en 1967, ya no podía escribir, apenas y podía moverse. Tardaba 15 minutos en subir las escaleras por sí mismo. En 1985 durante un viaje a Ginebra contrajo una neumonía. Cuando su esposa llegó al hospital estaba conectado a una máquina y tuvo que autorizar una traqueotomía. Perdió la voz, un hilo de voz a veces inteligible con la que se comunicaba con sus asistentes. Además iba de ahora en adelante a depender las 24 horas de una enfermera. “¿Qué vida le he dejado?” se preguntó Jane. Iba costar una fortuna darle asistencia. Así que el mundo científico se movilizó y su amigo Kip Thorne consiguió que la fundación Mac Arthur lo subvencionara. Solamente mueve dos dedos de la mano. Gracias a ello un amigo suyo Walt Wolotz le envió un ordenador con el programa informático Equalizer por el cual escribe palabras, las va archivando y las traduce a una voz artificial en un sintetizador. Hawking escribe 15 palabras por minuto. Existe el rumor popular que también tiene un archivo de insultos guardado en su computador. Tiene un fantástico sentido del humor, la malicia dice que pisa con su silla de ruedas a quien le cae mal. “A quién repita este rumor le pisaré con mi silla de ruedas” contesta divertido. Le encanta bai-
lar en las fiestas, deslizarse calle abajo en silla de ruedas en las empinadas cuestas de San Francisco; ha viajado a la Antártida y a la estratósfera. Leonard Mlodinov que trabaja con él desde hace 15 años dice que Hawking expresa su mayor cualidad es su testarudez, ya que de no ser así no habría enfrentado su enfermedad. Uno de sus mejores amigos Kip Thorne, al que conoce desde 1965, dice que al perder la habilidad de las manos y no poder expresarse más con fórmulas, su mente aprendió a manejar formas complejas a gran velocidad. Ese entrenamiento ha proporcionado a Hawking una habilidad que no tiene ningún otro físico teórico para encontrar las soluciones a problemas físicos muy complejos. "Probablemente no los habría resuelto de no ser por esta habilidad que adquirió". Cuando el éxito comercial de Historia del Tiempo hubo quién criticó el uso comercial de su imagen de inválido en la mercadotecnia del libro. Que utilizaba la silla de ruedas para tener fama y dinero. Su biógrafa Kitty Ferguson dice que sin su esposa Jane, Stephen sería solo un físico más, olvidado y amargado. Por ello causó conmoción cuando en 1990 dijo que iba a divorciarse de Jane para casarse con Elaine una de sus enfermeras. Jane había tenido por años un affaire con un compañero Jonathan Jones su actual marido, pero eso solamente lo conocían sus allegados. No existe otro científico con una proyección tan grande en su lucha contra la adversidad. La ruptura con su esposa mostró un lado que pocos querían ver. Que la gente con discapacidad tiene deseos s exuales. Hace poco declaró a New Scientist con su habitual ironía “que piensa en mujeres la mayor parte del tiempo”. Esperamos que los discapacitados sean diferentes a nosotros, si algo nos ha enseñado Hawking es que no lo son. El diario
OPINIÓN
E
s evidente que PRD y PAN, y sus corifeos han usado como tema de campaña el viejo PRI de los 70 años que representa el regreso al pasado con sus vicios. Desde luego, satanizar un periodo tan largo de nuestra historia parece una suerte de suicidio colectivo. ¿Los mexicanos no hicimos nada en todo ese tiempo? ¿Cuál es la verdadera aportación del PRI a partir de su fundación por Calles en 1930? Primero en lo económico. La política desarrollista que va de 1934 a 1970 es la época de mayor crecimiento de nuestra historia, en que se logra 6% anual, sin crisis financiera. ¡Se ejecutan grandes transformaciones! Cuando Calderón presume que exportamos más que toda América Latina, esto se debe al Acuerdo de Libre Comercio con EU y Canadá negociado por Salinas. Cuando vamos a los grandes centros turísticos de Cancún e Ixtapa, que eran aldeas de pescadores, esto es creación del Infratur de Echeverría. Cárdenas tuvo el gran valor de enfrentar a
POR RODRIGO NAVARRO
The Independient en un editorial decía que Hawking lejos de ser un santo es un ícono de nuestro tiempo, un destructor de símbolos, alguien a contracorriente. Ha superado todas las expectativas. La semana anterior trabajamos en unos talleres invitados por el Grupo Intersectorial de la Isla de Cozumel, GI en los talleres focales para el diagnóstico de la sostenibilidad. Se trabajo en grupos focales, grupo de discusión enfocado en un tema determinado para obtener mediante el consenso opiniones sobre un tema determinado. Los GI estuvieron apoyados por la Iniciativa Marti que ha trabajado en la zona durante varios años y por Seleni Mathus, ahora en una organización llamada Sustentable Travel International, STI. En el pasado hizo en el 2006 un ejercicio semejante con Conservación Internacional, CI sobre el turismo Sustentable de Cruceros que dejó un documento llamado Protegiendo la Herencia Natural de Cozumel. Comparando las peticiones de la comunidad en ambos documentos podremos saber si realmente se ha avanzado o se ha recurrido a la demagogia para convencernos que con el solo ejercicio, el tema ya está resuelto. Se trataba de determinar el estado de la isla en asuntos como gestión sostenible y problemas económicos; problemas ambientales; problemas sociales, comunitarios y de patrimonio cultural. Se discutió con diferentes representantes de la comunidad sobre temas como la seguridad, el uso y conservación de los recursos naturales, la existencia de proyectos y las fuentes de información, sus avances, sus resultados; la economía, la inclusión de la sociedad civil, la inclusión del acervo cultural y la artesanía local, entre muchos otros. La inclusión o no de la sociedad civil en estos asuntos de planeación estratégica de un comunidad que vive de ser el destino de
Columnista
POR FRANCISCO SUÁREZ DÁVILA
El PRI ante el juicio histórico las compañías petroleras ex t r a n j eras, expropiarlas y desarrollar una industria propia. En el gobierno de López Portillo, los técnicos de Pemex, no de BP o Shell, descubrieron Cantarell y Chicontepec, y nos hicieron quinto productor mundial. Fox dilapidó estas reservas en gasto corriente. También creó los puertos industriales: Lázaro Cárdenas, Altamira, Salina Cruz y Coatzacoalcos. En 1934 Cárdenas creó un gran banco de desarrollo industrial, Nafinsa, que décadas después emularon Brasil, Japón y Corea. Calles creó el Banco de México y luego se le dio autonomía. De la Madrid inició reformas eficaces, como eliminar cientos de empresas paraestatales que producían mezclilla o bicicletas. ¡El PRI corrige sus errores! ¡Se hicieron las grandes obras de infraestructura! En materia social, casi todo lo que realiza el actual gobierno son creaciones del PRI, que se abocó a crear un Sistema integral de
cruceros más importante del mundo y cuáles son sus consecuencias, las buenas y las malas. No olvidemos que estamos catalogados como un estado de pobreza media a pesar de lo alto del PIB estatal. El ejercicio se maneja a manera de semáforo y la comunidad en cada tema manejó subtemas, y de cada subtema escogió tres para, una vez más, con el compromiso del Gobierno Municipal señalar los semáforos rojos y dar tiempos para su acción con planes y proyectos específicos a manera de una palanca para impulsar el comenzar a resolverlos y que no se quede como un mero ejercicio participativo como sucedió hasta ahora con Agenda XXI y otros ejercicios en el pasado que solamente se utilizan para palomear la participación de la sociedad civil porque el ejercicio así lo ex i g e . Conforme avance el trabajo le diremos el diagnóstico y los compromisos contraídos por este gobierno, “a ver si ahora sí va de a de verás”. Dice Stephen Hawking: El universo no ha existido desde siempre. Lo que es más, el universo, y el tiempo en sí mismo, tuvieron un comienzo en el Big Bang, hace más o menos 15 mil millones de años. El comienzo del tiempo real podría haber sido una singularidad, en la cual las leyes de la física podrían haberse roto, si el universo satisficiera la condición de no frontera. Esto quiere decir que en la dirección del tiempo imaginario, el espacio-tiempo es finito en extensión, pero no tiene ninguna frontera o borde. Las predicciones de la proposición de no frontera parecen concordar con las o b s e rvaciones. La hipótesis de no frontera también predice que el universo se colapsará otra vez de manera eventual. Sin embargo, la fase de contracción no tendrá una flecha del tiempo opuesta a la fase de ex p a nsión. Por lo tanto continuaremos haciéndonos viejos, y no volveremos a nuestra juventud. Y porque el tiempo no va a volver hacia atrás, creo que mejor paro ya”. Un hombre que nos enseña que no hay límites.
Protección Social. Ávila Camacho creó el Seguro Social que luego reformó Zedillo con el Sistema de Ahorro para el Retiro y las Afores, que individualizan pensiones de millones de trabajadores y son fuente de inversión. También el ISSSTE y los salarios mínimos de López Mateos. Cárdenas hizo una de las primeras reformas agrarias del mundo, no sólo ejidos, sino pequeña propiedad, y les dio crédito. Luego, Salinas inventa Solidaridad para atacar la pobreza, al que el PAN sólo le cambia el nombre a Oportunidades, y Procampo. El PRI creó el Infonavit y el Fondo de Vivienda, de donde proviene la actual Hipotecaria Federal. En educación se refleja la obra de grandes hombres como Torres Bodet o Agustín Yáñez, que realizaron cruzadas para alfabetizar, crearon el libro de t exto gratuito. Alemán hizo Ciudad Universitaria; Cárdenas el IPN. Ruiz Cortines dio el voto a la mujer (y a los jóvenes) antes que Suiza. Reyes Heroles con sus refor-
mas creó la representación proporcional, legitimó al partido comunista y lo sacó de la clandestinidad. Zedillo creó el IFE de Woldenberg y el Trife, y se garantizó la alternancia, que Calderón quiere obstaculizar. Zedillo también creó la PFP. El PRI actuó eficazmente contra los excesos corporativistas de Jongitud (SNTE); de La Quina y Díaz Serrano (Pemex). Generó una política exterior prestigiada en el mundo. El PRI garantizó la paz social y la seguridad que hemos perdido. Es difícil asignarle al viejo PRI el monopolio del acarreo. ¿No lo practican PRD y PAN? Ese “viejo” PRI ha nutrido las gubernaturas del PAN en Puebla, Sinaloa y Oaxaca, todos eran priístas. Buena parte del PRD son priístas conversos: AMLO, Ebrard, Camacho. ¿La corrupción? Ésta tiene oferta y demanda, lamentablemente está difundida en todos los partidos, entre empresarios, medios, Iglesia.
Hay desde luego mayoría de mexicanos honestos. El PRI ha cometido errores, hay instituciones agotadas como Pemex y la educación. Por ello, está en proceso de transformación. Tiene gobernadores, legisladores, presidentes municipales jóvenes que han hecho bien las cosas, por eso les favorece el voto. Hay que mandar al retiro a los “impresentables”. Pero el PRI probó en sus 70 años capacidad de “hacer” y capacidad para “cambiar”. ¡Forjó un formidable legado institucional, vivo! Léase su historia con cuidado y objetividad, es en parte nuestra propia historia, la hicieron los mexicanos con liderazgo y visión. ¡Eso que tanto falta ahora! Zedillo entregó al PAN un México creciendo a 6%, con estabilidad financiera y, sobre todo, paz social. ¿Qué país entregará Calderón a su sucesor? ¡50 mil muertos, inseguridad rampante y pérdida parcial del control del territorio! PD. Dedicado a los jóvenes, nuevos votantes. Ex subsecretario de Hacienda
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Arte documental
Editora: Fernanda Montiel
Foto: Agencias
Jueves 26 de Enero de 2012
Hoy, como parte del cine club Arte Autor Documental se presenta la cinta Océanos (2009) de Jacques Perrin en el Jardín El Edén, Calle 95 y Constituyentes, Playa del Carmen. 7:30pm
La Fabrikacción, de Barcelona a Playa del Carmen a Fabrikacción es una compañía de teatro que nace en el 2008 en un polígono industrial de Barcelona, dirigida por Miguel Elgueta, egresado de la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen l La Mancha (Santiago de Chile), cuenta con integrantes dedicados al arte escénico. Ahora, este grupo de artistas bucea en los primeros pasos del espectáculo Universos Paralelos que ofrecerá en México durante tres meses en una indagación del espacio para compartir con la gente, con intervenciones, instalaciones y talleres multidisciplinarios de teatro. Artistas de diferentes continentes y disciplinas, tras plantearse el desarrollo de una expresión más allá de la palabra, unen el teatro, la danza y el circo contemporáneo. El gesto y la imagen, con método Jacques Lecoq (París) son fundamentales como herramientas esenciales de la expresión en las que los espectadores pueden reconocer fácilmente como suyos los pensamientos, emociones y sentimientos que se expresan en escena, sin distinción de edad, clase social o capacidad intelectual. “Vinimos con muchas ganas de manipular materiales como cartones, plásticos o cosas que usamos con la compañía. Materiales vulgares que, paradójicamente, son muy nobles. Como habitantes de este mundo, todo el tiempo destruimos o tiramos cosas. Eso genera que, en una ciudad cualquiera, veas esa imagen tan del desierto con bolas de paja atravesando la línea del horizonte. Claro que, en una ciudad, son las bolsas de plástico en movimiento las que atraviesan el espacio. Hemos pasado del mundo forjado en torno de la televisión al mundo del internet. Es lógico que el arte exprese esa realidad”. Los objetos nos permiten apelar a cosas simples, a cosas que están en movimiento; como las cuestiones del ser humano que
L
están rehaciéndose todo el tiempo. A veces, las motivaciones que generan un determinado espectáculo van más allá de una específica dramaturgia. Un deseo impaciente de sentimientos y ensoñaciones que no se viven en la superficie, desprendernos de esa jerarquía de valores nos lanzamos al vacío. Construyendo una arquitectura subterránea, un juego de todos contra todo, una acción directa de carácter verdadero. Además, Miguel Elgueta informó que la Fabrikaccion de Barcelona se presenta el próximo sábado 28 de enero a las 20:30 horas, en el Teatro del Árbol, ubicado en calle 26 entre 25 y 30 en esta ciudad. Texto y fotos: Agencias
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
PLAYA DEL CARMEN
Jueves 26 de Enero de 2012
CULTURA
Horóscopo Aries
Cáncer
L i b ra
(Junio 21-Julio 22)
( M a rzo 21- Ab ril 21)
Consideras el sexo como algo muy imp o rta n te y algunas veces buscarás una relación fí sica para satisfacer el llamado de tus sentidos a u n que muchas veces no lo llenas. .
No toleras la insubordinación y reaccionas violentamente a la crí tica. Por lo general no alternas con aquellos cuyas opiniones difieren de las tuyas y si lo haces, es con aspereza.
Observar las cosas en detalle, tener responsabilidad y seriedad son caracterí sticas tuyas. Posiblemente se debe a la te mp rana fo rm ación que re c i b i s te en tu niñez.
Leo
Tauro
Escorpión
(Julio 23- Ag o sto 22)
(Abril 22- Mayo 20) La comunicación es tu mejor manera de proyecta rte y puedes sostener discusiones con grandes probabilidades de ganar, debido a tu enorme caudal de conocimientos.
Si proyectas tu voluntad con ta n ta fuerza e innegable intensidad, harás que tu presencia pueda parecer amenazadora a individuos menos fuertes que tú. Debes modéra te.
Géminis
Tú puedes trabajar bajo presión, porque tu talento te permite comunicarte de manera efectiva a través del uso inteligente de la palabra y tu gran don de convencimiento.
Sabes proyectarte hacia los demás, lo que te atraerá la admiración de muchas personas, especialmente los jóvenes se sienten muy motivados e impresionados contigo
Sagita rio
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Po s i b l e m e n te no obtengas todo el reconocimiento a tus méri tos, por la mala intervención de tus compañeros de tra b ajo. Si hablas con tus jefes se muy prudente y discreto.
( Noviembre 23 - Diciembre 21)
(Diciembre 22 - Enero 20)
Como te gusta asistir a reuniones, tienes amplio cír culo de amigos que disfrutan de tu carácter alegre, vivaz y espontáneo. Socialmente eres popular y querido.
Acuario
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Virgo
( M ayo 21-Junio 20)
Capricornio
(Sept i e m b re 23 - Octubre 23)
(Enero 21- Febre ro 21)
Estás consciente de tus habilidades y tienes mucha confianza en lo que puedes lograr. Respondes rápidamente a las oportunidades, en fo rma pre c i p i tada. Ten calma.
Piscis
No debes permitir que tus colegas se beneficien con tus ideas, tienes ta n ta ansiedad por demostrar la forma de hacer mejor las cosas que divulgas mucha info rmación.
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Te desagradan los cambios, al menos que te demuestren que son positivos. En el plano romántico, necesitas escoger a una persona madura, sincera y responsable.
¿Qué hacer? DEL 20 DE ENERO AL 26 DE ENERO DE 2012
AGENDA CULTURAL ENERO Jueves 26 Club Cine Arte Autor Documental Océanos (2009) Dir: Jacques Perrin y Jacques Cluzaud Jardín El Edén Calle 95 esq. Constituyentes Playa del Carmen. 7:30pm Conferencia de Tetha Healing con Laura Entrada libre Papala Suuk Av. CTM entre 5 y 10 Playa del Carmen. 9 pm VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm Taller de máscaras Cia. Fabrikaccion de Barcelona del 23 al 27 de enero tel: 984 1146343 Teatro del Árbol Calle 26 entre 25 y 30 Playa del Carmen. 10 am a 1 pm Exposición "Retrato de Familia" de Norma Ordieres con apoyo de FONCA Biblioteca hasta el 10 de febrero Universidad del Caribe Cancún Exposición plástica Dioses mayas... creadores supremos De Hazael Vi l l e g a s Centro Cultural Playa del Carmen Obra plástica Joseas Montalvo Yama Espejos Policromos Acrílicos, óleos y grabado Entrada libre Galería Víctor Fosado Casa de la Cultura Av. Yaxchilán s/n, sm 21 Cancún Obra plástica Ricardo Alipio Vargas Mantilla De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel: 898 4510 Cancún
Artes visuales de Betzalel Cadena De Cancún para el Mundo Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún Exposición Emilio Sola Galería Corazón Fine art Calle Corazón y Quinta av. Centro Playa del Carmen Exposición colectiva de invierno Hacia el final del último B’ak tun Web Galería Escamilla Arte contemporáneo Av. Jacinto Pat 34 Col. La Toscana tel: 984 110 5051 y 984 8593076 Playa del Carmen Clases de flamenco Con Antonio Jiménez “El Chupete” tel: 9841203549 y 9841318309 amnectar@hotmail.com lunero31@hotmail.com Playa del Carmen Viernes 27 VII Festival de Música Puerto Morelos 2012 Música, danza, artes visuales www.puertomorelosfest.com Parque central Puerto Morelos. 6:30 a 10 pm Meditación Dir: Quetza Sha Serpiente arco iris 2012 Jardín de Shangri la? Primera y la playa Playa del Carmen. 7:30 pm Teatro Papá está en la Atlántida Cía. de teatro Usigli Entrada libre Teatro 8 de Octubre Tel: (998) 898 4510 Av Chichén Itzá esq con Av Tulum (junto a Bomberos) Cancún. 5 pm Inauguración Fotografía y pintura Perspectivas de una Era Luis Landa, Pablo Och, Jesús D´Alba, You Tanaqua, Roberto Ríos, Alfonso Gómez, Raymundo Becerril, Eduardo Betancourt La era del Rock en pleno siglo XXI Entrada libre Galería Balance Plaza Caracol, local 1141 Zona Hotelera Cancún. 6 pm
LAS AMERICAS PLAYA DEL CARMEN DELIRIO SINIESTRO 05:20 09:35 EL GATO CON BOTAS (3D DIG-DOB) 02:00 04:00 06:00 08:00 FOOTLOOSE TODOS A BAILAR 12:30 02:50 05:30 07:55 10:15 INMORTALES 3D 10:10 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:10 03:20 06:40 08:20 10:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 12:30 02:30 04:30 06:30 08:45 10:45 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 01:40 03:40 05:40 07:45 09:45 MINIESPIAS 4 LOS LADRONES DEL TIEMPO 11:00 01:00 03:10 05:10 07:10 09:10
CINEPOLIS CANCUN FOOTLOSE: TODOS A BAILAR 12:10 2:50 5:20 7:50 10:30 GATO CON BOTAS (DOB) 04:35 J. EDGAR 6:40 9:45 LA BELLA Y LA BESTIA 3D DIGITAL (DOB) 11:00 1:00 3:10 5:10 7:20 9:20 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 11:40 3:00 6:30 9:50 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (DOB) 11:50 2:00 4:10 6:20 08:15 8:30 10:50 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D (DIGITAL) 4:50 7:00 9:10 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 4DX DIGITAL (SUB) 11:20 01:30 03:40 05:50 08:00 10:10
CINEPOLIS CANCUN MALL ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 2:40 DELIRIOS SINIESTROS 4:40 6:40 8:50 EL HIJO MALDITO 5:30 10:00 FOOTLOOSE TODOS A BAILAR 12:20 2:50 5:20 7:50 10:20 LA BELLA Y LA BESTIA (3D) 11:50 2:00 4:00 6:20 8:30 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 11:00 2:20 5:40 9:00 LA COSA DEL OTRO MUNDO 3:00 7:40
CINEPOLIS GRAN PLAZA CANCUN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 02:50 07:10 FOOTLOOSE TODOS A BAILAR 4:00 6:30 8:55 J. EDGAR 3:50 6:40 9:40 LA BELLA Y LA BESTIA 3D 3:15 5:15 7:15 9:15 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 12:00 3:10 6:20 9:20 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 2:30 4:30 6:35 8:30 10:30 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 1:30 3:20 5:30 7:25 9:30
LAS TIENDAS, CANCÙN ALVIN Y LAS ARDILLAS 3 1:00 3:00 5:00 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 2:40 5:50 9:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 1:20 3:20 5:20 7:20 9:30 PRESAS DEL DIABLO 2:10 4:10 6:10 8:10 10:15 SHERLOCK HOLMES : JUEGO DE SOMBRAS 7:00 9:50 UN PEDACITO DE CIELO 1:40 4:00 6:20 8:40
MISION IMPOSIBLE 4 (DOB) 02:45 MISION IMPOSIBLE 4 (SUB) 05:30 PERSECUCION MORTAL 03:00 07:20 PRESAS DEL DIABLO 02:20 04:20 06:20 08:25 10:25 SHERLOCK HOLMES 2 (DOB) 01:30 06:50 SHERLOCK HOLMES 2 (SUB) 04:10 09:50 SIN RETORNO 07:00 09:20 UN PEDACITO DE CIELO 11:45 01:00 03:30 05:50 08:10 10:35 UN ZOOLOGICO EN CASA 02:00 04:30
LAS AVENTURAS DE TINTIN 3D DIGITAL 02:20 MINIESPIAS 4: LOS LADRONES DEL TIEMPO (DOB) 11:10 1:20 3:25 5:30 7:40 9:40 MISION IMPOSIBLE 4 (DIGITAL) 4:20 7:10 10:00 PERSECUSION MORTAL 4:00 6:10 8:40 10:45 PRESAS DEL DIABLO 5:00 7:30 9:30 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS (DOB) 04:45 7:35 10:20 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS (SUB) 3:05 5:40 UN PEDACITO DE CIELO 12:50 03:30 06:00 08:20 10:40
LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 2:10 4:20 6:30 8:40 10:40 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD (3D) 01:00 3:10 5:10 7:30 9:40 MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 11:20 1:30 3:40 5:50 7:00 8:00 9:10 10:10 MISIÓN IMPOSIBLE 04:10 PRESAS DEL DIABLO 11:40 1:40 3:50 6:10 8:20 10:30 SHERLOCK HOLMES JUEGO DE SOMBRAS 01:50 4:30 07:20 10:05 UN PEDACITO DE CIELO 12:10 2:30 4:50 7:10 9:30
MINI ESPIAS 4 LADRONES DEL TIEMPO 11:00 1:00 3:00 5:00 7:00 9:00 11:00 MISION IMPOSIBLE 4 3:35 6:25 9:10 PERSECUCION MORTAL 3:50 5:50 8:00 10:20 PRESAS DEL DIABLO 12:10 2:05 4:10 6:05 8:10 10:10 SHERLOCK HOLMES 2 11:40 02:10 3:30 4:50 6:10 7:30 8:50 10:05 UN PEDACITO DE CIELO 11:10 1:20 3:40 6:00 8:20 10:40 UN ZOOLOGICO EN CASA 4:40 9:15
CINEPOLIS VIP CANCUN J. EDGAR 15:00 LA CHICA DEL DRAGON TATUADO 16:00 19:30 21:10 23:00 LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD 3D 17:30 20:00 22:30 MISION IMPOSIBLE 14:40 SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS 18:00 UN PEDACITO DE CIELO 14:00 16:30 19:00 22:00
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Jueves 26 de Enero de 2012
El 'achicamiento' del estómago ayuda a producir mejor insulina y previene la diabetes
Editora: Fernanda Montiel
Identifican factores biológicos
Foto: El Universal
Comer menos
Juegos mentales contra Alzhéimer
as personas que mantienen el cerebro activo durante toda la vida con actividades cognitivamente estimulantes, como la lectura, la escritura y juegos tienen menos niveles de una proteína vinculada con el mal de Alzhéimer. Según un estudio, los escáneres cerebrales han revelado que aquellos que han realizado este tipo de actividad tienen niveles reducidos de la proteína beta-amiloide, que forman las placas seniles en el cerebro de los pacientes de Alzhéimer. Las placas seniles son las que se forman debido a la acumulación de proteínas beta-amiloide, que se concentran formando unos cúmulos u ovillos impenetrables que afectan a la transmisión entre las células nerviosas del cerebro. Aunque estudios previos ya habían sugerido que realizar actividades mentales para estimular el cerebro podría contribuir a evitar el Alzhéimer en la edad adulta, este nuevo estudio identifica el factor biológico, lo que puede ayudar a diseñar nuevas estrate-
Leer un libro o hacer rompecabezas reducen proteína relacionada con esta enfermedad gias en los tratamientos. "Estos resultados apuntan a una nueva forma de pensar acerca de cómo el compromiso cognitivo a lo largo de la vida afecta al cerebro", dijo uno de los investigadores principales del estudio, William Jagust, profesor del Instituto de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de California. "Más que simplemente proporcionar resistencia a la enfermedad de Alzhéimer, las actividades de estimulación del cerebro pueden afectar a un proceso patológico primario de la enfermedad", indicó Jagust. Esto indicaría que la terapia cognitiva "podría tener un importante efecto 'modificador' de la enfermedad si se aplican los beneficios del tratamiento con suficiente antelación, antes de que aparezcan los síntomas", explicó. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a los adultos de edad avanzada. Su principal sín-
Es “normal” muerte por virus: SSA El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Salomón Chertorisvki, secretario de Salud, rechazó que nuestro país se encuentre en alerta por el incremento de casos del virus de la influenza A H1N1, que se han registrado en las tres semanas recientes. Aclaró que los casos registrados (573 casos de A H1N1 y nueve defunciones) están dentro de los parámetros normales y esperados durante esta época de frío. En conferencia de prensa, Chertorisvki dijo que no se han dado instrucciones para cerrar escuelas o parar alguna otra actividad de la vida cotidiana. Reiteró que si bien no se debe subestimar la influenza, tampoco se debe sobredimensionar. Incluso, mencionó que en las próximas semanas se espera un incremento importante de casos, pero hay un monitoreo, un control y una detección puntual de la influenza, “lo que nos da una tranquilidad”, expresó. Además, recordó que se cuenta con una reserva de un millón 700 mil tratamientos de Oseltamivir para las personas que lo requieran. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que de enero a marzo, fecha en que concluye la temporada invernal, se calcula que puedan contabilizarse entre 3 mil a 7 mil casos de influenza acumulados. Sin embargo, aclaró que aún con estas cifras, el parámetro para preocuparse sería tener 20 casos
32
de influenza por mil habitantes, y actualmente es de 7 por mil. El funcionario recordó que en la última década, en promedio mueren en México 13 mil personas por neumonía o influenza. De estas defunciones, agregó, entre 3 mil a 3 mil 500 puede ser por influenza. Anualmente, comentó, los servicios de salud del país otorgan registran 25 millones de consultas por enfermedades de las vías respiratorias. De esta cifra, 80% corresponde a virus, pero no de la influenza, sino de otros tipos, como rinovirus. Kuri Morales comentó que de las nueve personas que fallecieron por H1N1, una era de Hidalgo, tres del Estado de México, tres del Distrito Federal, y una de Guerrero. El subsecretario de Salud reiteró la importancia de vacunarse, debido a que está da una protección de nueve meses a un año. Recordó que de los 22.2 millones de vacunas contra la influenza que se compraron para esta temporada invernal, se lleva una cobertura mayor de 60% en niños de 36 meses. Sin embargo, en adultos de más de 50 años este porcentaje es de 50%. En otro tema, Kuri Morales comentó que durante este año se creará una fuerza de tarea, creada entre la Ssa, IMSS y estados, en ocho y 10 estados del país (Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Guerrero) para poder tener un impacto concreto en los índices de mortalidad.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
toma es la pérdida de memoria que degenera en demencia. Los investigadores pidieron a 65 adultos sanos, cognitivamente normales mayores de 60 años, que indicaran la frecuencia con la que participaron en actividades mentales como leer libros o periódicos, escribir cartas o correo electrónico. Las preguntas se centraron en varios puntos de la vida desde los 6 años hasta la actualidad. Los participantes tomaron parte en un conjunto de pruebas neuropsicológicas amplias para evaluar la memoria y otras funciones cognitivas y se sometieron a escáneres cerebrales y a una prueba diseñada en el Laboratorio de Berkeley desarrollada para visualizar los amiloides. Los investigadores compararon los resultados de los escáneres de los individuos sanos con los de 10 pacientes diagnosticados con la enfermedad de Alzhéimer y 11 personas sanas de 20 años y descubrieron una asociación sig-
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
nificativa entre los niveles más altos de la actividad cognitiva durante toda la vida y unos niveles bajos de beta-amiloide. "Esta es la primera vez que el nivel de actividad cognitiva se relaciona con la acumulación de amiloide en el cerebro", dijo Susan Landau, investigadora del Instituto de Neurociencia Helen Wills
y del Laboratorio de Berkeley "La acumulación de amiloides probablemente empiece muchos años antes de que aparezcan los síntomas. El tiempo de la intervención puede ser mucho antes, por eso es que estamos tratando de identificar si los factores de estilo de vida podrían estar relacionados con los primeros cambios", señaló.
Estrógenos, nodales en emociones femeninas El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Según un estudio 75% de las mujeres en edad reproductiva reconoce cambios de humor e incomodidad física en el período premenstrual; alrededor de 95% ha sentido emociones negativas asociadas a las fluctuaciones de sus niveles de estrógeno a lo largo de la vida; además, ellas tienen dos veces más probabilidad de desarrollar ansiedad o depresión que los hombres, desde la pubertad y hasta pasados los 55 años. Estos son algunos de los datos que el profesor Luo Yue-Jia, de la Escuela de Ciencias Cognitivas y Cerebrales de la Universidad Normal de Beijing, en China, ha recabado luego de revisar decenas de estudios sobre el tema, desde la perspectiva de las neurociencias, la psicología y la endocrinología. Con la ayuda del doctor Chen Chunping, del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias, elaboraron un informe que plantea que los estrógenos influyen sobre el sistema nervioso central a través de complejos mecanismos que afectan la función de los neurotransmisores en el hipocampo y los lóbulos prefrontales del cerebro, asociados a las emociones. Para ello utilizaron electroencefalogramas e imágenes de resonancia magnética; eso también permitió a los investigadores comprobar que los estrógenos favorecen a nivel cerebral la
Foto: Agencias
L
El Universal
codificación de las emociones y la eficacia en el reconocimiento de expresiones faciales. "Los estrógenos funcionan estimulando receptores y grupos celulares en el organismo, que responden a la presencia o ausencia de esas hormonas. Los más tradicionales están en órganos como las mamas, el útero o los genitales, pero se han descubierto receptores en el sistema nervioso, que están ligados a la producción de sustancias cerebrales que tienen que ver con el temperamento y la capacidad de reaccionar frente a distintos estímulos", explicó el doctor Guillermo Galán, de la Sociedad Chilena de Obstetricia y
Ginecología (Sochog). Sin embargo, el rol de los estrógenos sobre estos aspectos genera resultados dispares a nivel terapéutico: si bien la terapia de reemplazo hormonal se usa con frecuencia en mujeres posmenopáusicas para mejorar su humor, energía y bienestar general; hay estudios que demuestran que los estrógenos no mejoran el humor femenino e incluso pueden causar miedo y ansiedad. "El impacto de los estrógenos sobre las emociones varía y puede depender del estado y situación actual de cada persona", dicen los autores. "Aún falta mucho por conocer sobre esta relación", puntualiza el doctor Galán.
Jueves 26 de Enero de 2012
CULTURA
Celebran 35 años de danza con gira estatal na de las más prestigiadas y pioneras escuelas de enseñanza de danza de Quintana Roo festeja su aniversario con funciones de gala a las principales ciudades del Estado, en presentaciones gratuitas. Con 35 años de existencia la Academia Talulah es una institución en danza contemporánea, ballet clásico, jazz, hip hop y otras técnicas dancísticas que elevan el espíritu en el escenario con los armónicos movimientos del cuerpo. Han sido 35 años de disciplina y tenacidad: nueve mil 480 alumnos, 326 funciones, 52 generaciones y millones de momentos mágicos, en los que el arte marcó corazones y abrió caminos hacia el amor, por la danza, por el arte y por el ser humano. Talulah celebra 35 años con momentos artísticos a comunidades de nuestro Estado, tocando corazones de niños y adultos en funciones públicas en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Puerto Morelos, Kantunilkin, Playa del Carmen, Bacalar, Isla Mujeres, Holbox, Cancún y Playa del Carmen. Será en estos lugares donde la gala de los movimientos inspiradores de los bailarines harán de este 35 aniversario, una fiesta del espíritu del arte en Quintana Roo. El banderazo oficial estará a cargo de las autoridades de Cultura de Benito Juárez, invitados especiales, padres de familia y bailarinas participantes.
U
de Cancún a las siete de la noche; el sábado 4 de febrero en la escuela Talulah de Playa del Carmen, ubicada en calle 36 norte, entre 90 y 95, en la colonia Ejidal, a las diez de la mañana y el mismo sábado, en Kantunilkin, a las cinco de la tarde y concluye en Holbox a las 20:30 horas.
Texto: Redacción / Foto: Fernanda Montiel
PLAYA DEL CARMEN
Gira Las presentaciones serán el viernes 3 de febrero en el Parque Las Palapas
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Jueves 26 de Enero de 2012
Tenían 72 horas de haber fallecido
Detienen a violador de una menor de edad
Hallan 2 ejecutados en la región 219
Froilán Estrada Juárez fue detenido la región 211.
apoyo de la policía, con las características que proporcionó la menor, implementaron un operativo de búsqueda y localización abordando a la menor junto con su madre, al realizar el recorrido en las inmediaciones encontraron al sujeto que coincidía con la descripción del violador, cuando lo vio la menor lo reconoció y señaló plenamente como su agresor, por tal motivo procedieron a detenerlo, siendo trasladado a la Unidad Jurídica para certificarlo medicamente y ponerlo a disposición de la Fiscalía Especializada en Atención de delitos sexuales.
Ejecutan orden de aprehensión contra presunto homicida
Redacción
CANCÚN
Luego de ejercitar acción penal contra el homicida de una persona del sexo femenino, quien en vida respondía al nombre de Marlen Moran Galindo, de 32 años de edad, originaria del estado de Veracruz, victimada el pasado 11 de enero en la supermanzana 64, la Procuraduría obtuvo la correspondiente orden de aprehensión la cual se ejecutó la madrugada de ayer. El presunto homicida, Gonzalo Alberto Cauich Tuz (a), "El Chemo", "El Lunático", de 19 años de edad, originario de Cancún, de oficio albañil, fue detenido el pasado lunes en la madrugada por portación de arma blanca y ultrajes a la autoridad, consignado al mismo tiempo la averiguación previa 169/2012 por homicidio calificado. El día de los hechos, el presunto homicida se encontraba conviviendo con sus amigos, "El Músico" y "La hormiga", desde la mañana pero ya en la noche al ir en busca de su pareja un tal
34
"Ami", se encontró con la hoy occisa, la "Negra", con quien discutió porque ella le dijo que no lo quería a su lado. El presunto al ver que la "Negra tomó una tabla, hizo lo mismo con una piedra y se la arrojó en la cabeza. Después de haber cometido el homicidio, se integró al grupo y posteriormente salió a la calle con los pies manchados de sangre, otros conocidos le preguntaron que le había pasado y respondió, "creo que la mate". En su confesión del crimen dijo que no violó a la hoy occisa, sólo la tocó en sus partes íntimas. Como se recordará, el pasado 12 de enero la Policía Judicial del Estado recibió a las 01:30 horas el reporte del hallazgo de un cuerpo sin vida, en la supermanzana 64, manzana 9, lote 17. En el lugar encontraron a una persona del sexo femenino de aproximadamente 30 años de edad vestida únicamente de una playera roja y sin ropa interior. La ahora occisa presentó traumatismo craneoencefálico por golpes producidos por piedras.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
L
Redacción
CANCÚN
a Dirección municipal de Seguridad Pública y Tránsito, informó del hallazgo de tres personas ejecutadas al interior de una camioneta Ford Explorer, color roja, sin placas, que se encontraba abandonada en el estacionamiento del centro comercial Bodega Aurrera de la Región 219. Según el peritaje preliminar de las autoridades judiciales, los cuerpos tenían alrededor de 72 horas de haber fallecido; uno de ellos fue encontrado en la cabina y los otros dos en la cajuela de la unidad. Se especulan vínculos de las víctimas con células del crimen organizado, por lo que pudiera tratarse de un ajuste de cuentas entre sicarios y narcomenudistas. Uno de los cuerpos encontrados en el estacionamiento de la Multi Plaza Kabah ya fue identificado por la pareja del hoy occiso, quien en vida respondía al nombre de Herbert Antonio Baeza May, de 27 años de edad, originario del Estado de Yucatán, con domicilio en predio irregular conocido como Kalacmul, rumbo a Leona Vicario. Los familiares iniciaron los trámites de reclamo del cuerpo y será hasta este jueves que el Ministerio Público realice las diligencias ministeriales al entregar la documentación requerida. El hoy occiso fue encontrado
Foto: Réflex AF
Elementos de la policía municipal, detuvieron a un sujeto de nombre Froilán Estrada Juárez, de 21 años, por abuso sexual en agravio de una menor de 13 años, el aseguramiento se llevó a cabo en la región 211, manzana 24, Lote 9. Los hechos se dieron a las 11:00 horas de este miércoles 25 de enero, cuando durante un recorrido, elementos de la policía municipal, atendieron un llamado de auxilio del número de emergencia 066, para verificar un reporte de violación, al llegar al lugar se entrevistaron con la Ema Urbina López, de 53 años, quien manifestó que momentos antes, mandó su hija a comprar a la tienda, notando que cuando regreso la vio triste y con los ojos llorosos, y de inmediato se metió a su cuarto. Cuando le preguntó qué le pasaba la menor se negaba a hablar, sólo lloraba, hasta que finalmente accedió contarle a su madre que se había escapado de un sujeto, que días antes la había violado y que la tenía amenazada de muerte si decía algo y que cuando se dirigía a la tienda el sujeto la interceptó, trató de introducirla a un área verde, amenazándola que si gritaba o hacia algo le iba a ir mal, por lo que como pudo se defendió y se escapó de su agresor refugiándose a su casa. La mama sorprendida por lo que había escuchado, solicitó el
Foto: Especial
CANCÚN
La unidad se encontró en el estacionamiento de un centro comercial.
Se especulan vínculos de las víctimas con células del crimen organizado, por lo que pudiera tratarse de un ajuste de cuentas entre sicarios y narcomenudistas ayer por la mañana, embolsado en una cajuela de un vehículo Xplorer color rojo en donde había otro cuerpo en la parte posterior de la unidad. Este cuerpo, desmembrado, depositado en la cajuela, falleció a las 16 horas del día 23 de enero de 2012, según el dictamen del médico legista quien después de la necropsia dio los siguientes datos, fallecimiento por sección de grandes
vasos y médula y heridas Cortantes por arma punzocortante. En tanto que la otra persona su fallecimiento se debió a perforación ventricular y herida penetrante de tórax por arma punzo cortante. Falleció a las a las 15 horas del día 23 de enero de 2012 y debido al estado de putrefacción no fue posible realizar los exámenes de rodizonato, toxicológico, VIH, y alcoholemia.
Integra PGR indagatoria por hallazgo de arsenal Redacción
CANCÚN
El agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación en Quintana Roo de la Procuraduría General de la República (PGR), inició la averiguación previa por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, luego de que personal del Ejército mexicano encontró armas, cargadores y cartuchos. Derivado de una denuncia ciudadana que alertaba sobre un vehículo con personas a bordo en una colonia de Cancún, elementos militares se trasladaron al lugar y al notar la presencia los individuos huyeron. En el interior del automotor localizaron cuatro fusiles; y 13 carabinas de diferentes calibres; dos subametralladoras, una de 9 mm y otra de .45; un lanzagranadas calibre .40 mm; tres revólveres de distintos calibres; y una granada de mano de fragmentación. Además 74 cargadores; mil 87 car-
Foto: Réflex AF
Redacción
En el interior del vehículo elementos del Ejército encontraron armas, cargadores y cartuchos.
tuchos de diversos calibres; asimismo cuatro fornituras negras. Lo asegurado fue puesto a disposición del fiscal de la Federación, quien integra la indagatoria de mérito para deslindar responsabilidades conforme a Derecho por la comisión del delito indicado. De esta manera, el Gobierno Federal y la Delegación en Quintana
Roo de la Procuraduría General de la República (PGR), refrendan su compromiso de aportar los elementos jurídicos necesarios a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, para sujetar a proceso penal a quienes se separen de la legalidad y colaboren con cualquier modalidad de delincuencia organizada.
Jueves 26 de Enero de 2012
SEGURIDAD
Entre ellos hay ministerios públicos, policías ministeriales y peritos
Detienen a funcionarios de PGJE-Guerrero por caso Ayotzinapa
Los 24 empleados serán investigados por presuntas irregularidades que cometieron durante el desalojo de estudiantes de Ayotzinapa de la autopista Cuernavaca-Acapulco El Universal CHILPANCINGO Mediante una "operación hormiga", agentes federales sacaron de sus oficinas en la Procuraduría General de Justicia de Guerrero a 24 funcionarios, entre ellos ministerios públicos, policías ministeriales y peritos, para trasladarlos en calidad de presentados ante la Procuraduría General de la República (PGR). El operativo inició aproximadamente a las 12:30 horas, cuando elementos federales acudieron a las instalaciones de la Procuraduría estatal para llevarse a los funcionarios, quienes, según informó el contralor Julio César Hernández el domingo pasado, serían investigados por presuntas irregularidades que cometieron durante el desalojo de estudiantes de Ayotzinapa, de la autopista Cuernavaca-Acapulco.
Los elementos federales se llevaron en calidad de presentados al ex subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales, Alejandro Hernández Paz y Puente; al director de Control de Averiguaciones Previas, José Vélez Zapata; a la ex fiscal regional Zona Centro, Seberiana Flores Peña, y el fiscal Especializado para la Investigación de Delitos Graves, Esteban Maldonado Palacios. Asimismo, se llevaron al agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos Graves, Joaquín Díaz Terrero; al fiscal especializado para el Combate del Delito de Secuestro, Pablo Alejandro Jasso Barrera; la ministerio público María Eugenia Salgado Guzmán, y el director de Servicios Periciales, Juan Manuel Martínez Utrilla. Además, a los elementos de la policía ministerial Leticia Pinto
Crecen 300% casos de tortura en Nuevo León El Universal MONTERREY Las denuncias por tortura han registrado un incremento de 303% en Nuevo León, informó la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Minerva Martínez Garza. De septiembre a la fecha se han registrado 82 denuncias de este rubro, “donde 73 son del ámbito federal y estatal, mientras que el resto pertenecen al área municipal”, detalló la ombudsman. Añadió que esta cifra, en comparación con otros meses, presenta un alza bastante considerable, por lo que incluso se ha reforzado el equipo destinado a esta área. Minerva Martínez Garza dijo que existen denuncias por parte de policías municipales, estatales y aun de fuerzas federales. La noche del martes, tres policías de Monterrey, con el rostro cubierto denunciaron ante los medios de comunicación que sufrieron torturas durante un operativo que militares y agentes estatales realizaron como parte del proceso de depuración de las corporaciones de Seguridad. En conferencia de prensa conjunta con el procurador Adrián de la Garza y el vocero de Seguridad Pública, Jorge Domene Zambrano, la ombudsman anunció que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) abrió un expediente de oficio para investigar estos hechos, e invitó a los policías a pre-
sentar una queja ante el organismo. “Hacemos un exhorto a estas personas que presentaron esta denuncia pública a que acudan a la comisión, que nosotros somos un organismo autónomo, que podemos hacer la investigación y lo estamos haciendo inmediatamente que nos dimos cuenta por los medios de comunicación de que existe esta denuncia”, manifestó. Señaló que existe una pugna de los derechos humanos, entre quienes se dicen víctimas de policías y de policías víctimas de elementos de seguridad con mayor rango. Reiteró el llamado a los policías agredidos, para que presenten su respectiva denuncia, “los policías al igual que el ciudadano común gozan de las garantías legales en torno a su seguridad, integridad física y sicológica”. Señaló que en los últimos cuatro años, la CEDHNL realiza un trabajo autónomo a fin de garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la privacidad de los neoleoneses, sin embargo, manifestó su respaldo a las acciones del gobierno estatal para lograr una policía profesional, científica y que goce de la confianza y credibilidad ciudadana. En la conferencia, el vocero de Seguridad advirtió que se actuará en consecuencia contra los detectives ministeriales que presuntamente participaron en las torturas de los policías de Monterrey; de lo contrario, actuarán en contra de una posible difamación.
Los hechos ocurrieron el pasado 12 de diciembre de 2011.
Muñoz, Víctor Hugo Almazán, Jorge Armando López, Ricardo Arévalo, Manuel Luis Cristino, Manuel Araujo Arellanes, Jesús David Urquizo Molina, Salvador Téllez Márquez, Leodegario Cruz Lorenzo, Salvador Téllez, Israel Espinoza Aguilar,
Miguel Salazar Gaona, Raúl Gaama García, Reyes Castro Tolentino y José Rodríguez Carbajo. El domingo pasado, el director de la Contraloría General del Estado, Julio César Hernández presentó la lista de funcionarios que serán
investigados por haber disparado armas de fuego innecesariamente, o por no prestar auxilio a las personas amenazadas, por no actuar con la decisión necesaria para evitar un daño grave y por haber tolerado y realizado actos de tortura.
Detienen a ex colaborador de Salazar Mendiguchía El Universal TUXTLA GUTIÉRREZ El ex director del Instituto del Deporte en Chiapas, William Alfonso Maldonado, fue detenido en la Ciudad de México por agentes ministeriales chiapanecos, acusado de asociación delictuosa, peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas y abuso de autoridad. Maldonado Maúregui es uno de los 57 ex colaboradores del ex gobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía (2000-2006), involucrados en un proceso que mantiene preso al ex mandatario en el centro penitenciario de Huixtla por presunto peculado de 104 millones de pesos, según la Procuraduría de Justicia del estado. El ex secretario del Instituto del Deporte, recluido en El Amate, habría cobrado 577 mil 623 pesos de un seguro de vida que “de forma ilícita” contrató el ex gobernador con recursos del erario. El seguro denominado Vidadot-2-2 con cobertura básica por fallecimiento, supervivencia dotal y cobertura por gastos funerarios, y que de acuerdo con la procuraduría hay 54 órdenes de aprehensión en contra de 57 ex funcionarios beneficiados por las pólizas cobradas por la entonces secretaria de Administración, Nelda Rosa Camacho Alayola. Además del ex gobernador y
Maldonado Maúregui también han sido detenidos el ex secretario estatal de Educación, Alfredo Palacios; el ex subsecretario de Protección Civil, Leonardo Muñoz; así como Gabriel Flores, ex subsecretario de Desarrollo Administrativo y Tecnológico, y Daniel Tadeo, ex director de la Secretaría de Finanzas.
Admiten crisis de autoridad en penales
Los reclusorios de Sinaloa atraviesan por una alarmante crisis de autoridad, corrupción, cuerpos de seguridad con escasa capacitación, bajo nivel de escolaridad y salarios reducidos, dijo el titular de Seguridad Pública, Francisco Córdova Celaya. El estado cuenta con una población carcelaria de 5 mil 485 internos y, contrario a la recomendación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de disponer de un celador por cada 10 reos, las cárceles de Sinaloa tienen un vigilante por cada 27, dijo el funcionario estatal. En el desglose del primer informe de gobierno de Mario López Valdez, explicó que los centros de reclusión de Ahome, Culiacán y Mazatlán, con una antigüedad de casi cinco décadas, son disfuncionales, “y eso dificulta la contención y la readaptación de los reos, de los cuales 24.76% son del fuero federal”. Subrayó que se requiere de
» Maldonado Maúregui es uno de los 57 ex colaboradores del ex gobernador de Chiapas, involucrados en un proceso que mantiene preso al ex mandatario en el c entro penitenciario de Huixtla por presunto peculado un presupuesto de 500 millones de pesos para construir un nuevo centro penitenciario en Culiacán, recursos que no se tienen, por lo que se realizan adaptaciones, cursos de capacitación y adiestramiento de los celadores. De acuerdo con su diagnóstico, la nula o escasa capacitación de los custodios, su bajo nivel escolar, su carencia de motivación y los bajos salarios, inciden en actos de corrupción, como son las muertes de reos y las “ex t r añas” evasiones que se presentan. En la comparecencia, diputados priístas cuestionaron al funcionario por la percepción que priva entre la sociedad de miedo por la violencia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Jueves 26 de Enero de 2012
SEGURIDAD
Las familias que los adoptan son originarios de Irlanda
Niegan que autoridades estén involucradas en red de tráfico AGUASCALIENTES
La Fundación de Niños Robados y Desaparecidos (FIND) denunció que “el estado de Colima forma parte de una intrincada red internacional de tráfico de menores”, en la cual se encuentran implicados abogados y autoridades de la entidad. Desde Colima, según denunció el presidente de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos, Juan Manuel Estrada Juárez, durante los últimos 10 años se han realizado alrededor de 100 trámites de adopción con infantes que fueron obtenidos de manera ilegal. Ante dicha denuncia, el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Bernardo Salazar Santana, integrante de la Segunda Sala en Materia Penal y Justicia para los Adolescentes; la procuradora de Justicia del estado, Yolanda Verduzco Guzmán, y el director de Asistencia Jurídica del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Luis Ramírez Málaga, rechazaron que alguna autoridad local se encuentre involucrada en dicha “red de traficantes de menores”. Adopciones a través de la red
La operación de la banda de delincuentes que supuestamente ofrecía niños en adopción a parejas irlandesas se realizaba a través del sitio de internet http://irishmexicangroup.com La operación de la red de tráfico de menores, que supuestamente ofrecía niños en adopción a parejas irlandesas, se realizaba a través del sitio de internet http://irishmexicangroup.com. El sitio establece que “la adopción mexicana tiene un número de características que lo hacen un país de preferencia”, principalmente en Colima y Jalisco. Recientemente, la Procuraduría del estado de Jalisco dio a conocer la detención de cuatro mujeres presuntamente relacionadas a una red de tráfico infantil. Las autoridades informaron que su modo de operar era poniendo anuncios para mujeres embarazadas que no quisieran a sus hijos; luego las contactaban, les ofrecían una manutención mensual y supuestamente las hacían firmar que donaban a su vástago. Las parejas provenientes de Irlanda, informó la Procuraduría de Justicia del estado, pasaban algunas semanas “relacionándose” con el
Emiten alerta para que Sacal no salga del país El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Miguel Moisés Sacal, quien se encuentra prófugo, es rastreado en terminales aéreas y camioneras, para evitar que salga del país, e incluso se analiza solicitar que la Interpol emita una ficha roja para rastrearlo en el extranjero. El hombre que fue captado en vídeo cuando golpeaba al empleado de un valet parking, complica su situación legal al generar que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), emitiera una alerta migratoria. Ello es con el fin de que sea ubicado al intentar salir del país, pues desde el viernes es buscado por la Policía de Investigación por órdenes del juez 47 de Paz Penal donde faltó a dos citatorios. Aunque existen rumores de que el hombre huyó a Miami, el encargado de despacho de la Procuraduría capitalina, Jesús Rodríguez, indicó que no han confirmado que en realidad haya salido del país. Una vez que se verifique tal hecho, entonces, mediante la Interpol, podría ser buscado en 176 países que han suscrito un convenio de colaboración para extraditar a personas que cuenten con algún mandamiento judicial vigente (orden de aprehensión). Para ello se tendría que solicitar la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) y de
36
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Desde el viernes
es buscado por la Policía de
Investigación por
órdenes del juez 47
de Paz Penal donde
faltó a dos citatorios la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Y una vez que está esa ficha roja subida en ese programa de Interpol, entonces todas las autoridades de los diversos países pueden buscarlo para que en su caso, se haga un proceso de extradición”. El empresario textilero está acusado de lesiones, pues la víctima perdió una pieza dental en la agresión. En caso de que las heridas sean consideradas como menores, entonces la sanción va de 6 meses a dos años de prisión, con el pago de una caución quedaría en libertad. De ser lesiones mayores, lo cual sería el caso, entonces la penalidad va de los 3 a los 8 años de cárcel. Destaca que si son más de 5 años de prisión, no se otorga goce de caución.
bebé hasta que se lo llevaban y en este proceso, se dijo, se encontró que muchos niños eran provenientes de Colima y que, incluso, se facilitaban algunos papeles.
Acciones contra el delito
El presidente de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos señaló que las acciones de la red que implica a dos abogados de Colima, fueron denunciadas desde el pasado miércoles a la Procuraduría de Justicia del estado, a la cual se le envió el documento por vía electrónica, y también al gobernador Mario Anguiano Moreno, al igual que a los 25 diputados que integran el Congreso local. Refirió que en su denuncia señala el nombre de dos abogados que participaron en las adopciones, así como el dato de que hay al menos 100 casos de infantes cuyo trámite de adopción se realizó en Colima y actualmente
Foto: Agencias
El Universal
Durante los últimos 10 años se han realizado alrededor de 100 adopciones obtenidas de manera ilegal.
se encuentran en Irlanda. “En esto hay abogados de Colima y agentes del Ministerio Público inmiscuidos, porque no es posible que tampoco al DIF estatal no se le haga raro que se estén dando adopciones de niños de Jalisco en Colima”, enfatizó. Por su parte, el magistrado y responsable de la Segunda sala Especializada en Impartición de Justicia para Adolescentes del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana, descartó que en Colima puedan darse adopciones de infantes “en forma irregular e ilegal”. Expresó que en el estado con las reformas realizadas al Código Civil, puesto en marcha hace dos años, se agilizaron los trámites para la realización de adopciones, “pero ha mantenido la rigidez y su vigilancia”.
Policías emboscados intentaban extorsionar a detenidos El Universal
TOLUCA
El multihomicidio de cinco policías municipales registrado en la colonia Cuautla, del paraje El Tablón municipio de Ixtapaluca, se registró porque los oficiales intentaron extorsionar a cuatro miembros de una célula de “La Familia Michoacana”, que habían detenido por ser sospechosos de protagonizar una balacera y para evitar su presentación ante el Ministerio Público, les exigieron seis mil pesos. Según las investigaciones de la Procuraduría estatal, los policías municipales detuvieron a los cuatro sujetos, cuando se trasladaban por calles del municipio, en un vehículo tipo Tsuru color blanco que tenía impactos de bala en la puerta lateral, producto de un enfrentamiento registrado horas antes. Lo que generó la sospecha de los elementos policiacos municipales que tras asegurarlos, los sometieron a un interrogatorio, detectando así que estaban relacionados con actos ilícitos registrados en la zona. "Los agentes-policías exigieron la cantidad de seis mil pesos para dejarlos ir o en caso contrario presentarlos ante el ministerio público. Los señalamientos de Octavio “N”, alías ‘El Mojito’ -detenido-,
Según las primeras declaraciones de "El Mojito" de 20 años de edad, los detenidos pactaron con los policías caídos la entrega de seis mil pesos y ésta se realizaría en dicho paraje precisan que en ese momento ofrecieron entregar la cantidad de dos mil pesos a los municipales, monto que no aceptaron los oficiales", precisó en conferencia de prensa Alfredo Castillo Cervantes, procurador de la entidad. Relató que según las primeras declaraciones de "El Mojito" de 20 años de edad, los detenidos pactaron con los policías caídos, la entrega de seis mil pesos y ésta se realizaría en dicho paraje. Cuando estaban a la espera del dinero, un comando llegó en dos camionetas y empezó a disparar en su contra, matando incluso a Gustavo Domínguez Ortiz apodado “El Matana” y hermano de “El Mojito”. En dicho enfrentamiento también quedó herido otro miembro de la célula apodado "El Chente" que en estos momentos es reportado con muerte cerebral. "Se tiene el dato que en el momento en que llegó esta célula, disparó en contra de todos", precisó el procurador. Según las investigaciones, las personas que fueron deteni-
das por los policías municipales, forman parte de una célula delictiva que se dedicaba a la extorsión de personas que tienen centros de entretenimiento en la zona oriente y los impactos de bala que traía su unidad, fueron a raíz de un levantón que habían realizado horas antes. Castillo Cervantes precisó que raíz de dichos sucesos, horas más tarde los agentes judiciales detectaron una casa de seguridad en la colonia Bomba del municipio de Chalco, donde detuvieron a tres personas del sexo femenino, presuntamente relacionadas con los sujetos detenidos. En su interior localizaron una lista de cobro de extorsiones, una maleta con equipo policiaco, pasamontañas, un block de mariguana, cargadores para fusiles tipo AK47 y diversos equipos de radiocomunicación. El procurador sostuvo que los líderes que comandan a este célula delictiva de “La Familia”, son los hermanos Guillermo y Bernardo “N”, alias “El Ferras” y “El Bebé”, respectivamente.
Jueves 26 de Enero de 2012
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Los filtros escolares se volvieron a establecer para evitar que las escuelas en las que se presentan casos de influenza AH1N1 se cierren sin justificación, así como para prevenir la diseminación de la enfermedad y posibles brotes. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, informó que detectaron que algunas escuelas, en las que se registraron casos de niños con esta enfermedad, cerraron para evitar contagios, cuando la medida no se justifica. Con los filtros escolares, reiteró, es suficiente para prevenir cualquier diseminación del virus y evitar brotes del AH1N1. Entrevistado, el funcionario adelantó que el “pico más alto” de casos de influenza AH1N1 se espera en febrero y marzo, pero llamó a la población a no alarmarse, pues el aumento se encuentra entre los parámetros normales y en rangos controlados. En tanto, el encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dijo que la alerta epidemiológica por el incremento de casos de influenza AH1N1 “sigue en verde”, y afirmó que los filtros escolares sólo se aplicarán en aquellos planteles en donde se ha detectado a estudiantes de educación básica portadores del virus. La dependencia informó que en el caso de los planteles que administra en el Distrito Federal se confirmaron 32 casos en nueve escuelas, ocho de ellas privadas —entre éstas: Colegio Giocosa, 13: Instituto Olinca, tres; Colegio Pedregal de Santa Fe, uno; Kinder Hebreo Sefardí, tres; Colegio West, dos; Gandhi, uno; Centro Educativo La Gaviota, uno, y el Colegio Tomás Moro, seis—, así como la Secundaria Técnica 84, con dos. Por la mañana, el funcionario dijo que el llamado de la secretaría es para que se apliquen “filtros familiares” por parte de los papás o tutores en los hogares e identificar en ese espacio la situación de salud de los niños. “Que sea ahí en donde se tome la decisión de no enviar el niño a la escuela y lo mismo que se haga el monitoreo de la situación”, exhortó. Kuri Morales recordó que, a diferencia de la epidemia registrada en 2009, hoy se cuenta con un mayor conocimiento de cómo se comporta este virus, hay vacunas contra el AH1N1 y una gran parte de la población está inmunizada de manera natural contra esta enfermedad. En lo que va de 2012, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han registrado 3 mil 266 casos de enfermedades con características de influenza, de las cuales se corroboraron por laboratorio 637 y 10 defunciones por las diferentes cepas del virus. De estas cifras, 573 casos (90%) y nueve defunciones (90%) corresponden a influenza AH1N1 y una no subtipificada. El subsecretario de Salud explicó que no se puede comparar el número de casos de influenza registrados actual-
mente con la temporada invernal pasada debido a que en 2010-2011 circuló el virus H3N2, “y actualmente estamos muy lejos de la epidemia que se registró en 2009”. Por su parte, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, adelantó que en los próximos días se incrementará la cifra de casos de influenza AH1N1, y explicó que este repunte se debe a que se retrasó el frío en el país, que comenzó en la última semana de diciembre del 2011.
Entidades toman medidas
Luego de 11 fallecimientos y al menos 329 casos positivos, autoridades estatales de Salud establecieron mecanismos de prevención contra el virus de la influenza humana. A H1N1, principalmente en planteles escolares y emitieron recomendaciones para acudir al médico, clínicas y hospitales ante los primeros síntomas de cuadros gripales. En unas 6 mil 134 escuelas de nivel básico en Sinaloa y poco más de 5 mil en Nuevo León se puso en marcha el programa preventivo que incluye la limpieza constante de manos, el uso de gel antibacterial y evitar el ingreso a las aulas de alumnos, maestro y personal administrativo con síntomas de gripe. A la fecha se reportaron en el país 11 fallecimientos (y se analiza uno más en Hidalgo) y 329 casos confirmados, además de otros 121 “sospechosos”, pero las autoridades de Salud coinciden en que hay suficientes vacunas disponibles para combatir la infección, además de pedir calma a la población y seguir las indicaciones oficiales. En Oaxaca se informó de cuatro muertos por el mal y 174 infectados, por lo que se estableció el semáforo amarillo; y Baja California Sur reportó esta semana un tercer fallecimiento, así como 50 casos positivos de A H1N1. En Hidalgo, con 35 contagios y dos muertes se investiga una tercera muerte y 15 posibles contagios. En Querétaro, donde una mujer de Tequisquiapan murió infectada por el virus, en lo que va del año se han confirmado 26 casos (contra 17 en 2011); en tanto que en Guerrero, con seis casos confirmados y tres en estudio, se descartó la posibilidad de una alerta en el estado tras la muerte de un hombre asociada con hipertensión, obesidad y diabetes. Colima confirmó 38 casos y 90 con sospecha; Chihuahua analiza 12 casos y Coahuila informó de un infectado ya fuera de peligro. Aunque en ningún estado las autoridades de Salud consideraron el establecimiento de una alerta epidemiológica general, en algunos, como en Morelos, se evalúa colocar cercos sanitarios especialmente en torno de escuelas para prevenir riesgos a los estudiantes. En Durango y Tamaulipas, en cambio, se intensificaron las campañas de vacunación e higiene. El virus A H1N1 que causó una pandemia en 2009 se ha convertido en estacional, por lo que la temporada invernal se considera la más propicia para esa infección.
Niega Elba Esther ruptura con EPN
Fotos: El Universal
No cerrarán escuelas por influenza: Ssa
ULTIMA HORA
Enrique Peña Nieto.
Elba Esther Gordillo.
Presenta Peña plan económico
En el marco de su participación en Davos, Suiza, el virtual candidato del PRI da a conocer su propuesta económica rumbo a la contienda presidencial de julio próximo El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Enrique Peña Nieto, virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, se reunió con el ex presidente Ernesto Zedillo en el marco de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en donde presentó su propuesta económica rumbo a la contienda presidencial de julio próximo. Peña Nieto dijo que estar en el foro “es una gran oportunidad, primero para exponer y compartir la propuesta que tenemos para el país de nuestro plan económico, de cómo generar empleos, de cómo crecer económicamente, de cómo combatir la inseguridad. También se trata de escuchar cuáles han sido las experiencias y los mecanismos que han sido exitosos en otros países”, afirmó. El priísta arrendó el miércoles 14 reuniones privadas con líderes de empresas globales o funciona-
rios de alto nivel de organismos internacionales, entre ellos José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y el presidente de la OIT, Juan Somavía. Además, según información que difundió Luis Videgaray, coordinador general de la campaña presidencial del PRI, Peña Nieto tuvo encuentros con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y Yury Fedotov, jefe de la Oficina contra el Crimen y Drogas de la ONU.
Niega Elba Esther ruptura
Elba Esther Gordillo, líder del magisterio nacional, rechazó que, tras el retiro de Nueva Alianza (Panal) de la coalición “Compromiso por México”, tenga una ruptura con el virtual abanderado del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. “No hay ruptura con Peña. Hay una relación cordial, con él pudi-
mos dialogar, yo personalmente, cuestiones del tema educativo, de la agenda social, con la cual hay cierta coincidencia”, dijo. Explicó que no participó en la consolidación y cancelación la coalición, que la separación de su partido del bloque PRI-PVEM no significa una ruptura, y que se trató de un asunto de matemáticas en la distribución de espacios. Tras declararse lastimada y ofendida por el trato que se ha dado a su hija Mónica Arriola durante el proceso de negociación de la coalición “Compromiso por México”, reveló que mientras que el PRI creía que se podía ir con tres estados en la alianza el Panal sostenía que no se podía. No obstante sostener que no hay ruptura con el PRI, expuso en declaraciones a UNO TV que en el PRI “todavía no acaba de nacer el partido del futuro” y que ella considera que no será fácil que el tricolor se transforme y adecue a las realidades modernas del país. Afirmó que en el PRI hay dos tipos de cuadros: el priísmo de base, al que dijo tener profundo cariño y respeto, el cual tiene un fuerte arraigo como fuerza social del país, y el de las burocracias o grupos políticos de poder “y ahí hay algunos que obviamente tienen serias resistencias”.
Pide Congreso suspender medidas sobre combustibles El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El Congreso, a través de su Comisión Permanente, exhortó al secretario de Energía, Jordy Hernán Herrera, y al director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, a suspender las medidas anunciadas de cortar el suministro de gasolinas y diesel el próximo martes 31 de enero, a las estaciones de servicio que no hayan firmado nuevos contratos de suministro. Un punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente advierte al gobierno federal que de llevar a
cabo esa medida "se plantea un grave riesgo para el abasto de combustible a escala nacional", con los efectos negativos en el transporte y las actividades productivas. Además, señala que la Hacienda pública dejará de percibir ingresos derivados del impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, IVA, así como la cuota IEPS de gasolina que se entrega a las entidades de la república. Con base en una propuesta del diputado Arturo Zamora (PRI), la Comisión Permanente señala de los riesgos de aplicar el cierre de suministro anunciado a los gasolineros,
y propone esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita un fallo respecto de juicios interpuestos por expendedores que consideran vulnerados sus derechos con el nuevo contrato que Pemex llama de venta de primera mano, distinto al de franquicia. "Numerosos empresarios gasolineros se han negado a formar el nuevo contrato, pues lo perciben como un instrumento privatizador de la cadena productiva del petróleo en el proceso de almacenamiento, transporte y distribución de gasolinas y diesel", expone le punto de acuerdo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Jueves 26 de Enero de 2012
El marcador quedó 3-1
ULTIMA HORA
Contundente victoria de México sobre Venezuela
El Universal
HOUSTON
En dos minutos, la Selección Mexicana de Futbol convirtió un insípido empate en una contundente victoria. México derrotó 3-1 a la selección de Venezuela, en el primer juego del año, un juego rudo, en donde el equipo nacional comenzó como tromba, para después pasar a jugar a las “luchitas” ante los incómodos sudamericanos y, al final, gracias a dos destellos, obtener una victoria que en el papel parece contundente, pero en el fondo deja algunas dudas en el accionar. Fue un difícil encuentro para México, Venezuela desde hace tiempo dejó de ser un equipo fácil, que era carta de triunfo para cualquiera, es más, los de la Vinotinto se fueron arriba en el marcador con tanto de Édgar Greco (minuto 51); México sufrió para empatar y lo encontró gracias al mismo Greco, quien desvió un fuerte disparo de Carlos
Salcido que mandó el balón al fondo de las redes (al 68). Ya al finalizar el encuentro, con muchos cambios realizados, México salió de los golpes para meter un poco de futbol coronado por Rafael Márquez Lugo (al 87) y Oribe Peralta (al 90), quien marcó el mejor tanto de la noche en el estadio Reliant. El inicio de México fue desenfrenado, a alta velocidad, la cual ni siquiera los propios jugadores tricolores podían controlar. El Tri se hizo del medio campo, explotó las bandas, pero a la hora del pase a gol, éste era equivocado, además de que los defensas venezolanos estaban sobre los puntas mexicanos: Marco Fabián y Oribe Peralta. Venezuela utilizó el “hacha” como respuesta para el acoso mexicano y el Tri respondió de igual forma. Fue hasta la segunda parte que las áreas comenzaron a visitarse. Primero fue Venezuela la que festejó, gracias a un error de marcación de la defensa mexicana, que permitió que Greco marcara en un centro
Fotos:Agencias
En el primer juego del año, un juego rudo, en donde el equipo nacional comenzó como tromba, para después pasar a jugar a las “luchitas”
Peralta defiende el esférico.
a primer poste. De la Torre se preocupó, no era nada bueno iniciar el año con una derrota. Con la Vinotinto echada atrás, Chepo decidió jugar con un sólo contención y mandar al equipo más al frente. El cambio dio frutos. Carlos Salcido, con ayuda de Greco marcó el empate y para salvar el orgullo, México se fue con el resto de sus
Despido por embarazo, queja principal ante el Conapred El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El top ten de las quejas recibidas por violación a derechos laborales en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se refiere a casos de mujeres que fueron despedidas por estar embarazadas o que se les aplicó el examen de no gravidez. Alcanzaron 56%, seguidos de los expedientes de personas discapacitadas. Una tercera razón son los requisitos irrazonables, donde la edad o la apariencia por fenotipo o clase social son los factores por los que se discrimina. Las entidades donde mayormente se da la discriminación laboral son el Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Baja California y Veracruz. Ricardo Bucio, presidente del Conapred, dijo en entrevista que pocas personas denuncian porque se desconocen los procedimientos legales o por represalias: “Hay mucho miedo en los trabajos porque siempre existe la percepción de que el sistema de justicia para exigir un derecho siempre va a favorecer a quien viola sus derechos”. En cuanto a los requisitos irrazonables, son aquellos que no tienen sustento, ni en términos de la función a desempeñar, ni legalmente. El más acusado es la edad; el segundo, que es menos formal pero mucho más expresado, es juzgar por la apariencia física. La institución tiene 310 expedientes de denuncias en el ámbito laboral: 227 son quejas hechas a particulares y 83 reclamaciones dirigidas a autoridades federales. En 2010 hubo 258 expedientes y en 2009 sólo se registraron 112.
38
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Bucio reconoció que otro de los factores que disminuye los números de discriminación es la dificultad de que las personas que acuden a reclamar identifiquen plenamente que están siendo discriminadas. El Conapred abrió en 2011 mil 93 expedientes de investigación y tuvo 2 mil 400 asesorías y canalizaciones, que al final no se identificaron como asuntos de discriminación. El consejo ha identificado casos emblemáticos como el despido de un guardia en Armani por tener VIH, justo antes de que la empresa impulsara una campaña, en diciembre pasado, contra el estigma de las personas que viven con el virus. Bucio explica la problemática sobre la discriminación en el trabajo con un ejemplo. Afirma que la regulación a nivel federal sobre trabajo doméstico es discriminatoria, porque no define las mismas condiciones para hombres y mujeres. A ello se agrega que las instancias locales no asumen su responsabilidad en este ámbito. Explica que en materia de discriminación laboral las secretarías del Trabajo federal y locales tiene competencia, pero el problema es que no toman en cuenta esta perspectiva.
Registro
De las quejas recibidas por el Conapred, 56% son de mujeres que fueron despedidas por embarazo o por la aplicación de pruebas de ingravidez. Le siguen los expedientes de personas con alguna discapacidad y de quienes afirman haber sido discriminados por su apariencia o edad. El Conapred tiene abiertas 310 denuncias en el ámbito laboral.
fuerzas por el triunfo. El tiempo pasó y los sudamericanos se conformaban con el empate. Sacaban todas sus malas artes para salvaguardar el marcador, hasta que sucedió. A dos minutos del final, Javier Aquino revolucionó el ataque mexicano y metió un servicio que Marco Fabián remató para que Márquez Lugo, en el rebote, anotara el
Durante las accione.
segundo y ya en la agonía, Oribe Peralta aprovechó un descuido para marcar el mejor tanto de la noche, al mandar el balón al ángulo superior derecho. México cantó victoria. Qué mejor manera de empezar el año, y más con un equipo combinado, lleno de jóvenes a quienes les servirá de mucho la experiencia, de cara a las eliminatorias olímpicas.
Quintana Roo JUEVES 26 DE ENERO DE 2012
Pintan Quintana Roo
M
ediante un financiamiento en especie y con la finalidad de mejorar la imagen urbana en colonias de Cancún y otras ciudades del estado, el gobernador Roberto Borge Angulo puso en marcha el programa “Pintando un Mejor Quintana Roo”, que este año beneficiará al menos a seis mil familias en toda la entidad, que recibirán material para pintar la fachada de su casa, con un apoyo por vivienda de aproximadamente tres mil pesos. IMPLEMENTAN ESTE PROGRAMA DE BENEFICIO SOCIAL CON APOYO DE LA FUNDACIÓN CORAZÓN URBANO, CONFORMADA POR FUNDACIÓN ARA Y FUNDACIÓN COMEX Quintana Roo, pág. 3
México toma vino tinto en EU EN DOS MINUTOS, LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL CONVIRTIÓ
Paternidad blaugrana AUNQUE SUFRIÓ, BARCELONA DEJÓ FUERA AL REAL MADRID DE LA COPA DEL REY, AL IGUALAR A DOS GOLES EN EL CAMP NOU PARA DEJAR EL GLOBAL 4-3 A SU FAVOR El Deportivo, pág. 5
UN INSÍPIDO EMPATE EN UNA CONTUNDENTE VICTORIA Última Hora, pág. 38