edion digital

Page 1


Cancún

Máx: 31˚C Mín: 24˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 23˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Jueves 26 de Julio de 2012

Editorial Elevado grado de riesgo

A Quieren un camino que sea amigable con la naturaleza.

propósito de la actual revelación de lavado de dinero por parte de HSBC, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en voz de José Antonio Quesada Palacios, su presidente nacional, ha hecho señalamientos de un riesgo sistémico en el país, pues la banca mexicana utiliza los mismos controles y prácticas comerciales, por lo tanto es elevado el grado de riesgo de que el dinero de procedencia ilícita penetre las instituciones financieras. La urgencia de que el Poder Legislativo apruebe la iniciativa de ley contra el lavado de dinero que el Ejecutivo federal sometió a su consideración hace aproximadamente dos años, debe ser revisada y aprobada con los cambios que la Cámara de Diputados ya realizó –y aprobó-, por la Cámara de Senadores. De esta Ley destaca el otorgamiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para dar seguimiento a operaciones en efectivo que puedan estar vinculadas o destinadas al “lavado” de dinero.

Nuestro país muestra retraso en los mecanismos de control y castigo para combatir el lavado dentro del dinero. En países como Brasil, la multa a operaciones con recursos de procedencia ilícita oscila desde 100 mil hasta 10 millones de dólares, y cárcel de 3 a 10 años, mientras que en México el castigo (de acuerdo al Código Penal Federal) van de 5 a 15 años de cárcel, y una multa de mil a 5 mil días de salario mínimo, el equivalente a 60 mil a 300 mil pesos, es decir, de 60 mil a 300 mil pesos. El caso de lavado de dinero registrado en HSBC, trae nuevamente a la mesa el tema de la imperiosa necesidad de actualizar leyes y sí, de agilizar el debate legislativo. A unos meses de iniciar un nuevo sexenio y rescatando la agenda legislativa (Cinco grandes reformas estructurales) que presentará Enrique Peña Nieto, son altas las expectativas para que los tiempos se acorten y las necesidades del país sean atendidas por el poder legislativo.

En la comunidad una de las principales necesidades es la energía eléctrica.

Proyectan a Punta Allen con más servicios Por Óscar Améndola TULUM

E

l Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Tulum atenderán los principales problemas de infraestructura, servicios y seguridad de la comunidad de Punta Allen, porque para el gobernador Roberto Borge Angulo es de vital importancia atender a sus pobladores y prestadores de servicio, dijo el presidente Martín Cobos Villalobos. En una reunión con ciudadanos de Punta Allen, encabezados por la delegada, María de la Cruz Mendoza, Cobos Villalobos agradeció el respaldo y la oportunidad de trabajar con el equipo del jefe del Ejecutivo Estatal, representado en esta reunión por el secretario de Planeación, Andrés Ruiz Morcillo el comisionado de Energía, Efraín Taleno Canul. Entre los temas principales, destaca el proyecto de introducir energía eléctrica por medio de generadores eólicos, mare motrices o solares o bien con una nueva planta genera-

Regresa el torneo de pesca.

dora de energía y que sean administrados por la Comisión Federal de Electricidad o bien por una comisión que brinde desde el mantenimiento hasta el servicio de cobro. Asimismo, se informó que el Instituto Tecnológico de Chetumal realizará un estudio completo para

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Diseño editorial

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Álvarez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Pesca de Punta Allen, tras dos años de no celebrarse, el ayuntamiento “raspará” el camino para que sea transitable, en tanto se concluye el estudio y se elige la mejor opción ambientalista para rehacerlo.. En tanto se define la forma generar o introducir la energía eléctrica se le dará mantenimiento a la

planta de energía, en lo relativo seguridad pública se aumentará el número de elementos policiacos. En lo relacionado a los servicios de salud, Cobos Villalobos dio instrucciones al nuevo director, Salvador Ibarguen Pancaroo, para que realice un diagnóstico y atienda con urgencia este problema.

Jueves 26 de Julio de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

rehacer el camino de Tulum a Punta Allen y planteará opciones ecológicas o amigables con el medio ambiente que garanticen un mayor tiempo de vida del camino. Por lo pronto, Cobos Alcocer dijo que debido a que el siguiente fin de semana se celebrará el Torneo de

Martín Cobos y Andrés Ruiz se reunieron con habitantes del poblado.

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Corresponsalías:

Cozumel

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Jueves 26 de Julio de 2012

QUINTANA ROO

El objetivo es abatir el rezago social

Llevará Borge “brigadas del bienestar” a comunidades rurales Por Joana Maldonado CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo anunció ayer el arranque del programa Brigadas del Bienestar, enfocado a atender las demandas de la zona rural de todo el estado, uno de los objetivos primordiales establecidos en el Plan Quintana Roo 2011-2016. “Para llevar a cabo este programa se establecerán Comités Comunitarios Ciudadanos, que trabajarán en forma coordinada con los habitantes de la zona rural —dijo—. Estas acciones las realizará la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari) por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Indígena, a cargo de Israel Hernández Radilla”. Roberto Borge explicó que junto con Othón P. Blanco y Bacalar, los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Tulum tienen poco más del 20 por ciento de la población rural, en su mayoría de origen maya, dedicada principalmente al sector primario y con los niveles más altos de marginación. El jefe del Ejecutivo destacó que bajo la premisa de un gobierno cercano a la comunidad, se abatirá el rezago social en las localidades del área rural, atendiendo las demandas de manera directa y dándoles seguimiento por medio de los Comités Comunitarios Ciudadanos para que no quede tarea pendiente.

Roberto Borge, gobernador de Quintana roo.

Para llevar a cabo este programa se establecerán Comités Comunitarios Ciudadanos.

El programa está enfocado a atender las demandas de los habitantes de la zona rural y dar seguimiento a las gestiones para resolver sus problemas, señala el jefe del Ejecutivo “Con este esquema innovador se da un paso adelante en la atención ciudadana —afirmó—. En mi reciente visita a las comunidades de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos reafirmé

mi compromiso con los campesinos, productores, jornaleros, jefas de familia, jóvenes y estudiantes, para apoyarlos de manera programada, a fin de mejorar sus condiciones de vida”. El Gobernador precisó que las

En el Centro de Salud se realizan trabajos de adecuación y rehabilitación del área de tococirugía, quirófano, hospitalización, comedor y cocina, entre otras.

Brigadas del Bienestar serán coordinadas por la Sedari, con el apoyo de las diversas instancias del Gobierno del Estado, para acercar los servicios a las comunidades. Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Indígena de la Sedari, Israel Hernández Radilla, explicó que en una primera etapa del programa se atenderán 12 alcaldías, 41 delegaciones y 235 subdelegaciones, integradas en 238 localidades rurales. El funcionario indicó que hasta esas poblaciones se llevarán jornadas

sociales para la rehabilitación de parques, limpieza y restauración de espacios deportivos, y se dará seguimiento de las obras programadas en cada localidad, además de gestionar solución a las demandas más sentidas de sus habitantes. “Los Comités Comunitarios Ciudadanos tendrán la responsabilidad de dar seguimiento puntual a las gestiones, de tal forma que se realicen ejercicios de corresponsabilidad entre el Gobierno del Estado y la comunidad”, concluyó.

Más de 11 mil habitantes de Bacalar y comunidades serán los que se beneficiarán con el nuevo inmueble.

Dotarán a Bacalar de un Hospital Comunitario Por David Rosas CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que en breve serán inaugurados los trabajos de adecuación y rehabilitación del Centro de Salud de la cabecera municipal de Bacalar, que en adelante será un hospital comunitario, con inversión superior a los 26 millones de pesos en beneficio de más de 11 mil habitantes. “Con estas acciones confirmamos que la salud de los quintanarroenses

es tema fundamental en mi administración, como lo marca el Eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, para seguir siendo la entidad con la mayor esperanza de vida en el país, con un promedio de 77 años para mujeres y hombres”, manifestó. El jefe del Ejecutivo precisó que los trabajos de adecuación y rehabilitación abarcan las áreas de tococirugía, quirófano, hospitalización, comedor, lavandería, cocina, sala de recuperación, área de gobierno, consultorios, sala de espera, consultorio dental y

sistema de gases medicinales. Además, se construye una subestación, cuarto de máquinas, áreas para Rayos X, Oncología, Mantenimiento, Residencia Médica, Laboratorio, estacionamiento, fachada, techumbre para ambulancia (tejado), baño para pacientes, cuarto de aseo en Urgencias, se instalan aires acondicionados y telefonía. “La salud es parte fundamental del patrimonio en cualquier persona y no vamos a escatimar esfuerzo alguno para avanzar en nuestro sistema de

salud estatal y brindar calidad en el servicio a todas las personas y familias de todos los municipios del Estado”, indicó el Gobernador. Por su parte, el secretario de Salud en el Estado, Rafael Alpuche Delegado, indicó que esos trabajos permitirán prestar servicios de salud eficientes, además del beneficio que implica convertir el Centro de Salud en un hospital comunitario, que ofrecerá más servicios de salud. “Han sido inversiones sin procedente en infraestructura de salud lo

que ha hecho el gobernador Roberto Borge, lo que demuestra que la atención a la salud es una de las prioridades de su Gobierno, como lo marca el Plan Quintana Roo 2011-2016 del eje solidario”, señaló. Alpuche Delgado señaló que son más de 20 millones de pesos que aplican en la obra física y más de 5.1 millones de pesos en equipamiento. Se calcula que la obra estará lista antes de fin de año, dado que los trabajos tienen 95 por ciento en obra física y 50 por ciento en equipamiento. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Jueves 26 de Julio de 2012

Destinan 234 mdp para obra pública; Filiberto Martínez recorre la colonia Ejidal

Mercedes Hernández, delegada de Sedesol, durante un recorrido con Filiberto Martínez, presidente municipal.

Supervisaron las obras públicas que se realizan en la colonia Ejidal.

El municipio recibe una inversión total de 234 millones de pesos.

Histórica inversión en Solidaridad Destaca Mercedes Hernández, delegada de Sedesol, el trabajo del presidente municipal para gestionar recursos federales

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

Esta es la primera vez en la historia desde que yo estoy como delegada, que veo una inversión tan grande como ésta para un municipio”, apuntó Mercedes Hernández Rojas, delegada de Sedesol, durante un recorrido con Filiberto Martínez, presidente municipal, por obras públicas que se realizan en la colonia Ejido. En la avenida 70 y la calle 6, donde se construyen guarniciones y banquetas con rampas de acceso, la delegada detalló que esta inversión conjunta incluye, en este año, 152 acciones sociales (cursos y

talleres) y 63 obras de infraestructura, con una inversión total de 234 millones de pesos “que jamás, ni en tres años se habían acumulado tanta inversión”. “Sólo seis ciudades en todo el país fueron seleccionadas para este programa, entre ellas Playa del Carmen; esto no hubiera sido posible si el presidente municipal no le echa todos los kilos que siempre hace”, dijo al momento de hacer un reconocimiento al Gobierno Municipal. Luego de esto, Mercedes Hernández entregó un cheque que ampara recursos federales para más acciones en beneficio de los ciudadanos, por la cantidad de 21 millo-

nes 545 mil 312 pesos. Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, supervisó este miércoles seis obras más durante un recorrido que realizó en la colonia Ejido. Son más de 9.4 millones de pesos invertidos en beneficio de más de 170 mil ciudadanos. Sobre la avenida 70 y la calle 6, se construyen guarniciones y banquetas con rampas de acceso para personas con discapacidad, en donde se invierten más de 1.3 millones de pesos. Son dos kilómetros de banquetas y 1.4 mil metros lineales de guarniciones. Esta nueva infraestructura pública responde a las peticiones que los ciudadanos hicieran a la primera autoridad municipal durante el programa Caminar para Resolver. Otro ejemplo de esto es la carpeta asfáltica que se coloca sobre la calle 12 entre las avenidas 60 y 70, en la misma colonia. Con cinco centímetros de espesor de carpeta asfáltica, esta

vialidad de 893 metros cuadrados de superficie, brindará protección a los automovilistas que la transiten. Los materiales son de alta resistencia y durabilidad y en la obra se invierten 311 mil pesos. El tercer punto supervisado por Filiberto Martínez fue la calle 10 entre las avenidas diagonal 75 y 80 en donde también se construye la carpeta asfáltica con una inversión de 3.3 millones de pesos. En este punto de trabaja en 9,1 metros cuadrados de pavimentación que incluyen calles como la 4, la 8, la 10 norte, la 7 sur y la avenida diagonal 75 entre la avenida Juárez y la calle 4 norte. Para el desarrollo integral de las familias, uno de los parques públicos de esta colonia se equipa con cinco aparatos de gimnasio que promoverán la actividad física de personas de todas las edades. Este espacio está ubicado sobre la calle 10 con la avenida diagonal 75. La inversión para

estos trabajos es de 192 mil pesos. Durante la temporada de lluvias, es importante evitar encharcamientos con un sistema de drenaje pluvial eficiente, por ello se construyen en esta colonia 22 pozos de absorción con una inversión de 1.6 millones de pesos. Con estos trabajos, informó Filiberto Martínez, el municipio de Solidaridad cuenta con más de dos mil pozos de absorción, de los cuales mil fueron perforados durante la actual administración municipal. En este mismo sitio, como último punto del recorrido, se verificaron los trabajos de guarniciones y banquetas con rampas de acceso que se construyen con una inversión superior a 2.5 millones de pesos en más de dos mil metros de longitud. Con infraestructura pública urbana de calidad, en Solidaridad los ciudadanos tienen claro que se trabaja por brindar a todos un mejor nivel de vida.

Detectan “brucella” en productos lácteos no pasteurizados Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Detecta la Cofepris el mal manejo en alimentos que expenden ambulantes y además también se ha detectado “brucella” en algunos pacientes, aparentemente por consumo de queso fresco que puede estar contaminado, afirmó el titular de la Cofepris en la Riviera Maya, Félix Montes Casanova. Lo anterior ha logrado descubrir que hay presencia de algunas

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

situaciones fecales, lo que hace ver que hay mal manejo de productos y, con la época de calor, el queso fresco podría estar con presencia de brucella (parásito que causa la brucelosis), pues esta se ha detectado ya en algunos pacientes que acuden a consulta por padecer de náuseas y males estomacales y que tras la realización de los exámenes de laboratorio se detecta la brucella. Dijo que los muestreos se realizan en los productos que expenden

los ambulantes, comercio que reconoció se ha acrecentado significativamente, sobre todo ahora en periodo vacacional pues incluso gente de otros municipios y estados llegan a comercializar productos de todo tipo, “venden de todo y en casos donde no están afiliados a sindicatos por ejemplo, no se puede tener control y se da venta de pescado y quesos”. Dijo que por fortuna las personas que se han detectado con brúcela por ingerir producto contamina-

do, como podría ser el queso fresco, puede por fortuna curarse con un buen tratamiento de antibióticos. Sin embargo, exhortó a la población a evitar comer en la calle o productos que no garanticen estar libres de bacterias. Félix Montes dijo que autoridades de la Sagarpa deben ver esta situación que, aunque no de un estado de alerta o emergencia, si hay frecuencia y podría aumentar esto durante esta época del año.

Hizo un llamado a los ambulantes para que extremen sus medidas de higiene, pero sobre todo a la población a no consumir alimentos en las calles. Dijo que semanalmente se realizan unas 25 muestras de todo tipo de alimentos que expenden ambulantes y se iniciará con la verificación en las cremerías donde se expenden quesos y checar que cumplan con todas las medidas de seguridad para que ese producto pueda ser consumido.


Jueves 26 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

El DIF y Río Secreto firman acuerdo de colaboración

Doris Arcila, Filiberto Martínez y Otto Von Bertrab durante la firma del acuerdo.

El gerente general de la Reserva Natural Río Secreto felicitó al ayuntamiento por su trabajo.

Población vulnerable tendrá acceso a educación ambiental Podrán conocer de manera directa el sistema de ríos subterráneos y formaciones geológicas propias del subsuelo de Península de Yucatán y el estado de Quintana Roo en particular Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN La Reserva Natural Río Secreto y la oficina del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, DIF, del Ayuntamiento de Solidaridad, firmaron un acuerdo de colaboración por medio del cual la población vulnerable solidarense tendrán acceso a contenidos de educación ambiental y podrán conocer de manera directa el sistema de ríos subterráneos y formaciones geológicas propias del subsuelo de Península de Yucatán y el estado de Quintana Roo en particular. Otto Von Bertrab, gerente general de la Reserva Natural Río Secreto, felicitó a las autoridades municipales por las mejoras en la ciudad y el trabajo que el DIF y el gobierno de Solidaridad están haciendo por la ciudad y los grupos vulnerables (niños, mujeres, ancianos y discapacitados).

“Es probablemente el trabajo más importante de cualquier gobierno, de cualquier sociedad. Como Río Secreto vemos la necesidad de participar por la sociedad, de tener una aportación relevante hacia ella. Cuando me reuní con la presidenta, Doris Arcila, le dije que nosotros teníamos la posibilidad y la intención de dar más que apoyar una subasta. “Tenemos un compromiso mutuo, por eso firmamos este convenio, coincidimos en algo y tenemos una misión que es muy clara: que las personas con dificultades, solucionen sus dificultades, que tengan un día maravilloso, que es lo que Río Secreto puede hacer por ellos de inicio, pero lo que hablamos es de ir más allá de vivir la experiencia que tienen los turistas, sino irnos más a fondo, en un programa didáctico, educativo. “En Río Secreto llevamos un par de años trabajando en un programa

con Centinelas del Agua, una asociación civil enfocada en el problema del agua y que para nosotros es un recurso fundamental y es que en Río Secreto es tan claro que se está entrando en el sistema hidrológico de la península de Yucatán y, que eso mismo que hay en Río Secreto es lo que hay debajo de nuestros pies; de ahí extraemos el agua para bañarnos, para tomar, para hacer la comida, entonces estando en Río Secreto es evidente que tenemos que cuidar el agua”, explicó. De esta manera, los niños y otros grupos atendidos por el DIF Solidaridad, tendrán la oportunidad de conocer, apreciar y participar en la protección del vital y frágil ecosistema del acuífero de Quintana Roo al tiempo de promover un estilo saludable de vida para los habitantes de esta región. Por su parte, Doris Arcila, presidenta honoraria del DIF Solidaridad expresó que “estamos muy contentos y nos congratulamos en firmar este convenio con Río Secreto. El primer acercamiento fue por la subasta que tendremos el 1 de septiembre para ayudar a nuestra gente, a los adultos mayores, a los niños y a las personas con discapacidad. En este caso Río Secreto se hermana con el DIF

para ofrecerle a nuestra gente lo que miles de turistas vienen de tan lejos a conocer y que por razones de economía no habían tenido la oportunidad de conocer esta reserva natural, muchas gracias. Vamos a aprovechar esta apertura para dar conocimiento a nuestra gente.” Río Secreto, busca a través de estas acciones, demostrar su compromiso con el Valor Social Compartido con el que asume un rol protagónico como ciudadano empresarial que incide positivamente en el desarrollo social, económico y ambiental de la comunidad local donde opera. Esta labor la realiza focalizando sus apoyos a través de las instituciones –como es el caso del DIF Solidaridad- y organismos no gubernamentales de reconocida fama pública, con lo que se apoya el desarrollo del tercer sector. Por su parte, Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad manifestó su agradecimiento a Río Secreto por su intención de apoyar “especialmente la presencia, el mensaje y esa oportunidad que nos otorga Otto a nombre de Río Secreto. He escuchado el entusiasmo con el que has mencionado este acuerdo, Otto, y por ahí he escuchado que por esa razón Río Secreto tiene el éxito que

La presidenta del DIF dijo estar contenta por el acuerdo.

ha logrado y que sí lo creo, porque se observa que tienen un gran equipo de trabajo, responsable de hacer sentir bien a esos cuatro de cada 10 visitantes regresen año con año a destinos paradisiacos como esta Reserv a Natural”, finalizó el edil.

Denuncian explotación en rentadora de autos Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Empleados de la rentadora de autos Payless denunciaron públicamente la explotación de la que están siendo víctimas por parte del supervisor de esa empresa, Joaquín Osaya, quien además los amenaza reiteradamente con despedirlos y corre a quienes exigen mejores condiciones laborales; pretenden que con su denuncia el dueño del negocio se entere de las irregularidades en las que incurre el supervisor. Los trabajadores, quienes no

quisieron dar sus nombres a los medios de comunicación, señalaron que tienen la intención de lograr que de esta forma, el dueño de la empresa, Luis Javier Vega, pueda enterarse de las irregularidades y abusos que contra los trabajadores comete su supervisor. El maltrato es tal que a veces ni siquiera les da tiempo para poder ir a ingerir sus alimentos, ya que los hace laborar de siete de la mañana a las siete de la noche o más y de todo esto, comentaron que “seguramente el dueño de la empresa no tiene conocimiento”.

Como tampoco debe saber que en el lugar de encierro de esa rentadora, ubicado en la colonia centro, muy cerca de las oficinas del sindicato de la CROC se realiza el mantenimiento de los vehículos y se está contaminando, ya que se tira aceite al suelo, entre otras cosas, pero nadie les hace nada pues aparentemente, el supervisor tienen “bissnes” con algunos fiscales. El sueldo no les alcanza considerando que tienen que pagar renta, agua y energía eléctrica, peor aún, ya no les dan ni comisión, ni un extra por los servicios que hacen. “Nosotros hacemos hasta afina-

ciones, cambios de aceite y todo se arroja al suelo, dentro del encierro que tenemos en la avenida 25 con 3 Sur, frente a la CROC. Se contamina, pero nadie hace algo. Tenemos seguro social, pero el sueldo es tan bajo que no cotizamos para una vivienda y la atención allí es deprimente, pasan horas para que ser atendidos”. Además que la presión e injustica del supervisor contra los trabajadores es tal que uno de sus compañeros acaba de ser despedido, tan solo por haberse atrevido a solicitar un préstamo, realmente para el supervisor “fue más fácil correrlo que dárselo”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Jueves 26 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Se cuenta ya con un terreno para la realización de proyecto médico

Buscan reunir requisitos para tener un hospital del ISSSTE Se sabe es una necesidad imperante para los trabajadores al servicio del estado contar con una clínica en la zona, asevera titular de la FTSE Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

Realizan afiliación masiva en el ISSSTE.

Aunque ya se cuenta con un predio, concretar la construcción de una clínica hospital del ISSSTE requiere de tener un proyecto acorde a las necesidades de la derechohabiencia, así como contar con un número determinado de pacientes potenciales, destacó la secretaria general de la FSTSE en Quintana Roo, Martha Morgan Arias. La representante sindical destacó que el delegado del ISSSTE ha realizado varios recorridos y previamente se acordó que tras el proceso electoral se retomarían las pláticas relacionadas con el tema, toda vez que se sabe es una necesidad imperante para los trabajadores al servicio del estado contar con una clínica hospital en la zona. De hecho, mencionó que un requisito es tener un número determinado de derechohabientes -15 mil- para poder contar con una clínica hospital del ISSSTE y, esa cantidad sí se reúne en la Riviera Maya, entre Solidaridad y Tulum. Martha Morgan destacó que para ir logrando comprobar ese número de derechohabientes se ha venido realizando una filiación masiva, “aún así, hace falta que las per-

sonas continúen afiliándose”. La representante estatal de la FSTSE estuvo en esta cabecera municipal para sostener una reunión con afiliados a esta federación y darles a conocer los datos de la licenciatura en Derecho Burocrático, a la que pueden acceder en el sistema de enseñanza semi escolarizada. Destacó que la licenciatura se hace posible a través del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE, contribuyendo así a la formación de profesionales. La duración de esta carrera es de tres años y medio. La Licenciatura en Derecho Burocrático, constituye un instrumento de superación, desarrollo y profesionalización, para desempeñarse en diferentes disciplinas de la ciencia Jurídica, así como en la impartición de Justicia, y en la Administración Pública. El INESAP-FSTSE, por su naturaleza estatutaria, jurídica y social, es una institución orientada a la educación integral. Dentro de sus objetivos destaca el impartir la Educación Superior para formar profesionistas de alto nivel académico al Servicio del Estado y de la Sociedad en general, así como coadyuvar a la profesionalización de los trabajadores y sus familias.

Detectan embarcaciones irregulares en la Riviera Maya Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Reporta la Capitanía de Puerto de esta ciudad que no se han registrado incidentes que lamentar en toda su jurisdicción durante la presente temporada vacacional; aunque sí se han detectado en el área de Tulum, unas 10 embarcaciones con documentos vencidos. El capitán de Puerto, José Florentino Gallardo, destacó que se continúa con el operativo de verano que implementó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Marina Mercante y, en particular las Capitanías de Puerto. Por lo tanto, previo al inicio de las vacaciones, los oficiales del resguardo marítimo general han estado efectuando verificaciones que continúan hasta el día de hoy en las aéreas de mayor afluencia y en los cruces de ruta federal en las horas de mayor afluencia que son de 8:00 a las 11:00 horas, lapso en el que se tiene un incremento importante de tránsito de ruta federal a Cozumel y por la tarde entre las 17:00 y las 18:00 horas. Se verifica “que el pasajero no tenga ningún inconveniente y se tenga coordinación con el personal de tráfico marítimo para verificar las operaciones”. Aunado a esto, se han estado verificando las áreas a efecto que se cuente con los canales de embarque y desembarque, además de que estén debidamente delimitados para que las embarcaciones

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En Playa del Carmen no se ha registrado ningún incidente.

puedan acercarse hacia la playa y no tengan ningún problema. Explicó que en esto último se han tenido algunos incidentes “debido a que el turista no conoce, no sabe que está en un canal para maniobras y lamentablemente, al estar nadando en esa área se les pide que se muevan a la zona de bañistas y algunas zonas no están delimitadas, ese también es otro problema, y obvio, la gente se molesta”. Florentino Gallardo dijo que se han estado verificando las embarcaciones en toda la jurisdicción, principalmente en lo que se refiere a la documentación para que puedan prestar servicios de turismo náuticos. Abundó que en estas verificaciones se han detectado embarcaciones que no cuentan a bordo en el momento que están dando el servicio

con documentos como los son copia de su matrícula, copia de su certificado de seguridad marítima, copia de las pólizas, o el tripulante no trae consigo copia de la libreta de mar o incluso de los permisos y, “aquí se les hace un apercibimiento a efecto de que presenten la documentación a efecto de las verificaciones que se llevan y en un momento dado, no se acredita en la próxima inspección se suspende el servicio de manera provisional y como una medida de seguridad para que se garantice la seguridad de los turistas”. “En algunos casos hemos detectado que las pólizas de los seguros de responsabilidad para el viajero se encuentran vencidas o que el certificado de seguridad marítima está por vencer. Aquí hay dos opciones: una porque el

Verifican acciones de prestadores de servicios náuticos.

dueño no ha entregado la actualización de los documentos a la tripulación y otra porque se le pasó; en este caso, no se le permite a la embarcación llevar ninguna actividad hasta que presenten su documentación actualizada”. Explica que se sigue verificando y no se ha tenido ningún incidente que lamentar en toda la jurisdicción. “Esperemos que así continuemos con la disposición de los prestadores de servicios tenemos que reconocer que toman parte de importante de la seguridad de los visitantes, ellos son los primeros que tienen contacto con los turistas y por eso los exhortamos para que tengan a bordo todo el equipo de seguridad para garantizar un buen servicio y sobre todo para que el turista no tenga nin-

gún contratiempo”, aseguró. “Hemos detectado estas irregularidades en un promedio de ocho a 10 embarcaciones que han sido detectadas con documentos vencidos, en el área de Tulum hemos detectado en algunas embarcaciones que el tripulante no trae su libreta de mar o la tiene vencida”, aseveró. En Akumal, mencionó, se han detectado embarcaciones con permisos vencidos y que no han podido renovar, tenemos la suspensión de cuatro embarcaciones en esa área y por los demás son detalles en cuanto a la actualización de los documentos a bordo. “Hemos detectado también embarcaciones que prestan servicios turísticos sin contar con los permisos que lo acredite para realizar esa actividad, principalmente en el área de Akumal, y Tulum”.


Jueves 26 de Julio de 2012

SOLIDARIDAD

Amenazan con realizar manifestaciones ante complejo hotelero

Reclaman habitantes de Puerto Aventuras acceso a las playas Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Luego de que hace más de tres meses fue cerrado el acceso a la playa a los habitantes de la delegación Puerto Aventuras, ahora los ciudadanos amenazan con realizar manifestaciones frente a ese complejo hotelero y residencial privado si no les permiten el acceso a la playa. Por su parte, Fidel Luis Parra, gestor social, considera sería prudente concertar una reunión entre habitantes con el director general del Fideicomiso Puerto Aventuras, así como entre este y autoridades de los tres órdenes de gobierno a fin de encontrar alguna alternativa de solución. Los inconformes con el cierre de acceso hacia la playa refieren que esto ocurre desde hace unos tres meses pues cuando intentan ingresar caminando se les impide el acceso en la “pluma” de la vialidad que da acceso al complejo turístico y

esto los ha orillado incluso a redactar un documento con la firma de unas 200 personas, oficio que entregaron al edil Filiberto Martínez Méndez, quien ha reconocido, afirman Daniela González Primitivo, Orlando Cox y Guadalupe López, “que es un problema para los pobladores de la delegación Puerto Aventuras no contar con acceso público hacia la playa”. Lo anterior a pesar de que la Constitución señala que “tenemos derecho a las playas, que son de todos los mexicanos y que debe haber acceso cada 400 metros, pero la autoridad ha vendido todo y no han dejado acceso publico hacia las playas en esta zona”. Destacan que el acceso es restringido, “estamos conscientes de que es un acceso privado, pero toda esta franja está privatizada, nosotros sólo queremos un acceso público a las playas, no hay accesos; para poder ir a la playa tenemos que venir a Playa del Carmen o Akumal pues antes con presentar

Fotos: El Quintanarroense

Llama gestor social a la prudencia y concertar una entrevista entre las partes interesadas para encontrar una alternativa

Fidel Luis Parra.

una credencial nos dejaban pasar, pero ahora ya no ocurre esto”. Es por lo anterior que aseguran que de no tener alguna respuesta al respecto podrían manifestarse como medida de presión para ser escuchados. Respecto a esta problemática, Fidel Luis Parra gestor social de la dele-

Puerto Aventuras cerró acceso de la población a las playas.

gación Puerto Aventuras, comentó que algo que podría hacerse sería conformar una comisión de pobladores para ir a platicar con el director general del Fideicomiso Puerto Aventuras y ver cómo podría buscarse solución y ver de qué manera podrían los pobladores llegar a la playa, “porque además la gente de Puerto Aventuras es gente

que trabaja en el complejo turístico del mismo nombre”. Aunque también deberían las autoridades de los tres órdenes de gobierno buscar acercamiento con el Fideicomiso Puerto Aventuras y ver si puede darse la apertura de algún acceso público hacia la playa para los pobladores de Puerto Aventuras.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum Jueves 26 de Julio de 2012

Implementan cerco sanitario contra el dengue en Tulum Por Óscar Améndola TULUM

A

nte los posibles casos que se han presentado y aunque aún no ha sido comprobado si son o no de dengue, en el municipio de Tulum se ha implementado un cerco sanitario, informó el alcalde tulumense, Martín Cobos Villalobos, quien señaló que ante todo, la salud de los habitantes es una prioridad total. A pregunta expresa de un promedio de siete casos que se presentaron en una comunidad tulumense, de la cual no se dijo cuál es, el edil Martín Cobos Villalobos manifestó que aún no hay nada confirmado de si son de dengue o no y que se están haciendo los análisis respectivos, por lo que en su momento se dará a conocer sus resultados de las pruebas. Los pacientes ya han sido canalizados para su atención al municipio de Valladolid, Yucatán, en tanto y como medida precautoria se ha implementado un cerco sanitario en Tulum, para salvaguardar la salud de todos los tulu-

Detectan la presencia de siete casos sospechosos, a los cuales ya se realizan los análisis respectivos para determinar la enfermedad que padecen menses y turistas extranjeros y nacionales que se encuentran de vacaciones en este polo turístico. Estamos muy atentos y vigilantes y ya las autoridades sanitarias municipales, estatales y federales han tomado cartas en el asunto por lo que hacemos un exhorto a los tulumenses y visitantes que todo está bien en Tulum y que hay una extrema vigilancia sanitaria de forma permanente. Por otro lado, y como parte de las acciones para reforzar la atención en el ámbito de medicina preventiva y asistencial en Tulum, el munícipe Martín Cobos Villalobos, designó y presentó al galeno Salvador Ibargüen Pancardo como nuevo director municipal de Salud. El edil Cobos Villalobos dio la bienvenida al nuevo integrante de su gabinete a quien agradeció

por formar parte de esta nueva etapa en la administración pública en el municipio de Tulum en donde gracias a la excelente coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo, se encuentra comprometido por la salud de todos. Por su lado, Ibargüen Pancardo agradeció al edil así como al Colegio Médico de Tulum por su voto de confianza, a la vez que anunció que como primera encomienda será poner en marcha el programa de “descacharrización” emergente en la comunidad de Manuel Antonio Ay con la presencia de autoridades de la Secretaría de Salud del Estado, parte de las acciones que se realizarán para la prevención del dengue. El reconocido médico cuenta con más de 19 años de residencia

en el municipio de Tulum por lo que conoce las necesidades más apremiantes de la comunidad en materia sanitaria, no obstante que se ha ordenado la elaboración de un diagnóstico para determinar las necesidades en infraestructura y servicios médicos del municipio.

Avalan distritación Indudablemente que la nueva distritación es muy positiva, ya que una voz representativa en el Congreso ayudará a la consecución de mayores recursos para la creación de infraestructura en beneficio de Tulum y los tulumenses, manifestó a la prensa el presidente municipal Martín Cobos Villalobos. Esta nueva distribución de los distritos electorales fortalece la democracia e iguala el poder ciudadano de los quintanarroenses y eso es sin duda un gran acierto del Instituto Electoral que además es “un acto de justicia para los ciudadanos porque brinda equidad en la representación, es decir el poder de decisión de cada ciudadano se iguala y coincido con el jefe del Poder Ejecutivo, Roberto Borge Angulo en que este no es un asunto de pérdidas y ganancias sino de aplicación de un ordenamiento legal que deriva en un nuevo mapa político electoral”. Ahora Tulum es cabecera y su distrito abarca localidades de Solidaridad, manifestó el edil Cobos Villalobos quien expresó que los tulumenses, de entrada, se sienten contentos “porque ahora contaremos con un diputado que sin duda se sumará, independien-

Martín Cobos Villalobos.

temente de su ideología al esfuerzo de las autoridades estatales y municipales para avanzar en el desarrollo de esta zona. En relación a que Tulum y Solidaridad comparten un distrito, apuntó que sin duda significarán un magnifico reto para todos los partidos políticos con presencia real en Quintana Roo “porque todos estaban acostumbrados a trabajar localmente o en micro regiones”. Para concluir, el alcalde Martín Cobos reiteró: “Aspiramos a la grandeza de Tulum y de Quintana Roo y sin duda alguien que nos represente con dignidad coadyuvará en ese cometido que tenemos todos los ciudadanos que amamos a Tulum para atraer mayores recursos para nuestro crecimiento”.

Dona Gobierno del Estado predios al municipio Tulum Por Óscar Améndola TULUM El Gobierno del Estado donó tres predios con una superficie total de 53 mil metros cuadrados, predios que serán utilizados para equipamiento urbano y oficinas municipales en beneficio de la sociedad tulumense. Ayer en la XXIX Sesión Ordinaria de Cabildo fue presentada y aprobada, por unanimidad, dicha propuesta de donación. Así también fue aprobada la donación de nueve vehículos tipo Pick Up que ya fueron destinados a reforzar la seguridad pública, que ya se encuentran en los patios de la Dirección de esa área y como último punto, que también fue aprobado, fue el otorgamiento de un compactador de basura. En su intervención, el munícipe Martín Cobos Alcocer, recalcó la importancia que ambas

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

donaciones tienen para las familias tulumenses porque por un lado, el dominio público de los predios por parte del Ayuntamiento permitirá desarrollar obras para el desarrollo urbano y la construcción de oficinas al servicio de la sociedad; en tanto que las patrullas fortalecerán la prevención de delitos y la seguridad pública que demandas los ciudadanos. En relación con los predios, es necesario mencionar que eran propiedad del Instituto de Patrimonio y se distribuyen y ubican de la siguiente manera: el predio de 17 mil 329 metros cuadrados se localiza en Chemuyil, el segundo de 23 mil 311 metros cuadrados entre la carretera Tulum-Punta Paila y la carretera federal Tulum Playa; en tanto que el tercero consta de una superficie de 12 mil 269 metros cuadrados y se ubica en av. Tulum Oriente.


Benito Juárez Jueves 26 de Julio de 2012

En abuso escolar, a emprender acciones desde cero

Presentan modelos y programas contra la violencia

El trabajo debe ser conjunto entre instituciones educativas, autoridades, y organizaciones no gubernamentales Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

E

n el marco de la presentación de Modelos y Programas de Atención para la Violencia Familiar contra la Mujer, Violencia Escolar y Jóvenes en Riesgo que participan en Pandillas, Marisol Vanegas Pérez, directora de Redes de Investigación para el Desarrollo A.C., destacó que si bien los casos de violencia familiar contra la mujer y jóvenes en pandillas ya se han llevado a cabo varias acciones, en lo que corresponde a violencia escolar se tendrá que iniciar casi de cero. Vanegas Pérez expuso cómo se llevaron a cabo los estudios para elaborar los modelos y programas en cuestión, ya que se trata de prevenir la violencia en éstos, por ello se hicieron programas para aplicar en todo el municipio. El modelo señala cómo se va a hacer, con qué herramientas, con qué apoyos y qué le toca hacer a cada organización dentro de la problemática, no es sólo para el DIF o Seguridad Pública. De manera detallada dio a conocer las preguntas que se hicieron a los menores sobre la violencia en la escuela y abundó que no se les preguntó de manera directa si eran víctimas de violencia, también se refirió a la violencia contra las mujeres, y dijo que el modelo de atención a la violencia intrafamiliar y contra la mujer en el municipio, señala que la problemática en Benito Juárez tiene que ver con el desco-

nocimiento sobre los programas de atención existentes, y la carencias de instituciones adecuadas para la atención de casos de violencia que requieran intervención inmediata, planes de seguridad y protección. Asimismo, habló sobre los jóvenes en pandillas, en ese sentido dijo que hay 110 pandillas, pero resaltó que no todas son consideradas violentas, pues algunas sólo se reúnen por compañía, dentro de las causas que pueden propiciar la inclusión de los jóvenes en el pandillerismo está el crecimiento migratorio y la movilidad, lo que hace más complejo su seguimiento. Además del desarraigo, la baja cohesión comunitaria, redes familiares y sociales muy limitadas. Cabe resaltar que en los modelos y programas ya está la estrategia completa, pero no se dan nuevas funciones a las dependencias o a las organizaciones, más bien la estrategia conjunta lo que todos hacen y corresponde al municipio articular las acciones que hacen falta, se decir la herramienta para concretar la estrategia. Vanegas Pérez abundó que los resultados se dan a partir de que se aplican los programas, de hecho, dijo, ya hay acciones en torno a ellos porque cada dependencia está haciendo lo que se corresponde, no se está iniciando de cero, es que a partir de este estudio que dimensionó, midió e hizo su diagnóstico, se tienen ya acciones específicas y habrá que esperar a que corra el programa completo

Marisol Vanegas, directora de Redes de Investigación para el Desarrollo A.C.

para hacer medición en un año. En los casos de violencia intrafamiliar, contra la mujer y pandillas ya hay acciones en marcha, pues un buen número de grupos trabajan en ello, pero no en el caso de violencia escolar, porque ni siquiera el modelo estaba concebido, se trabajaba solo el bullyng, no la violencia escolar, resaltó. El trabajo debe ser conjunto entre instituciones educativas, autoridades, y organizaciones no

Diferentes instancias se han sumado a la cruzada contra la violencia.

gubernamentales, dijo al referirse a la violencia escolar, para eso deben apoyarse en instituciones que impartan talleres, cursos, conferencias en estas temáticas y dirigirlas a padres de familia, profesores y alumnos, es una de las estrategias. En la presentación estuvieron el presidente municipal Julián Ricalde así como funcionarios involucrados en los modelos y programas como Seguridad Pública, DIF, Instituto Municipal de la Mujer y otras organizaciones.

Exige CCE terminar conflicto entre taxistas y transportadoras Por Gabriela Ruiz CANCÚN El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pedirá al gobierno estatal que se resuelva el conflicto generado entre taxistas y transportadoras de turismo. Francisco Córdova Lira resaltó que se trata de un problema añejo y que ha faltado voluntad política para darle solución. Entrevistado al terminar la junta mensual de trabajo del CCE, su presidente destacó que “es un problema muy serio que no ha tenido una solución integral, donde Sintra no ha tenido una participación definitiva y donde el sector empresarial no va a dejar que siga habiendo tanta anarquía, tanto desorden y sobre todo tanta afectación a los turistas”. En ese sentido, dijo que los integrantes del Consejo se comprometieron a enviarle una carta al gobernador Roberto Borge, “porque creemos que es un tema que se ha alargado mucho y que al que está afectando directamente es al turismo, que es la principal industria”. Y es que a decir del empresario se respeta la participación de los taxistas, pero debe estar perfectamente bien delimitado cuál es el campo de acción en relación al servicio y el de las transportadoras turísticas. Remarcó que el hecho es fomentado por el exceso de placas de taxi, “cuando se otorgan durante tantos años tantas placas, simple y sen-

cillamente para generar un negocio al dueño de la placa y no al taxista, creo que mucha gente debe de entender que el problema que enfrentan muchos estados de la República y particularmente Quintana Roo es que el otorgamiento de placas ha sido durante muchos años un acto discrecional”. Afortunadamente, subrayó, el mandatario estatal, Roberto Borge, se comprometió en dos lugares a no dar más placas de taxi, “porque es forma de fomentar desempleo, encono social, situaciones que no funcionan”. Las placas se otorgan para generar recursos y favores, un porcentaje muy alto de ellas queda en manos de funcionarios públicos y se dan en exceso, no con base en ley de oferta y demanda. En ese orden el empresario reiteró que “se requiere una solución inmediata y de largo plazo, es un tema que arruinó a Cabo San Lucas, lo golpeó severamente, lo hizo perder ocupación hotelera, competitividad, tarifas, porque la industria turística en el mundo tiene perfectamente bien delimitados los campos de acción del servicio de taxis y de las transportadoras turísticas”. Las transportadoras turísticas prestan el servicio para tours especializados, a grupos y otras cuestiones que no pueden ni deben brindar los taxis, no se pretende dar el servicio de taxi en un hotel, son dos temas diferentes. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Jueves 26 de Julio de 2012

BENITO JUAREZ

Anuncian el Bridal Show Cancún 2012

Consolidarán a Cancún como destino de bodas

La OVC informa que en el promedio de enlaces matrimoniales en el destino al año supera las 12 mil de ciudadanos nacionales y extranjeros Por Gabriela Ruiz CANCÚN

Para seguir impulsando el turismo de bodas en este destino, alrededor de 50 de los principales proveedores de este segmento de mercado se reunirán en septiembre próximo en el Bridal Show Cancún 2012. Este segmento significa para México más de tres mil millones de dólares anuales, además de que ha desplazado a destinos tradicionales de playa como Hawaii. Ayer, en conferencia de prensa, Erika Mitzunaga, gerente de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), detalló que a fin de consolidar Cancún como el destino turístico preferido por los estadounidenses para contraer nupcias fuera de su país, la Oficina, a través de su Club de Bodas y Romance, llevará a cabo el Bridal Show Cancún 2012, el 22 de septiembre en el hotel Kristal y reunirá a las más reconocidas empresas especializadas en este rubro. En ese sentido, abundó que datos de la Secretearía de Turismo, de las 140 mil bodas anuales que los estadounidenses celebran fuera de ese país, México es el segundo preferido para realizarlas y Cancún es el destino con mayor popularidad. De la misma forma expresó que las 32 mil bodas estadounidenses que en promedio se celebran cada año en México, generan una derrama económica de casi tres mil millones de dólares logrando posicionarlo como uno de los destinos de bodas internacionales con mayor crecimiento en los últimos años. Cabe resaltar que con base en tales números se establece que México desplaza a destinos tradicionales de playa como

Alrededor de 50 de los principales proveedores estarán reunidos en Cancún.

Hawaii y deja en posición número uno como organizador de bodas turísticas estadounidenses a las islas del Caribe. A nivel local, la OVC informó que en el promedio de bodas al año supera las 12 mil de ciudadanos nacionales y extranjeros, por ello la idea es posicionarlos como los mejores y más atractivos del mundo. De hecho, los últimos tres años el turismo de bodas y romance creció a un ritmo del cinco por ciento anual y en promedio cada enlace matrimonial genera una derrama económica de entre 15 y 60 mil dólares, pues asisten alrededor de 20 invitados con una estada promedio de cuatro noches. “Sus románticos escenarios, con sus playas de arena blanca y mar azul turquesa, su amplia conexión aérea, su gran calidad hotelera y capacidad de organización para cualquier tipo de boda posicionan a Cancún como una locación perfecta y como uno de los destinos líderes en bodas en México y el Caribe”, reconoció el Club de Productos de Bodas y Romance de la OVC.

Para el evento se tiene confirmada la participación de al menos de 50 empresas proveedoras, entre los que destacan hoteles, como Avalon Resorts, Beach Escape Hotel BelAir Hotel Collection, Fiesta Americana Coral Beach, Hyatt Regency, Krystal Hotel, JW Marriot, Omni Cancún, Palace Resorts, Real Resorts y The Westin Resorts, entre otros. Cabe resaltar que en el Caribe, Cancún recibe un 25 por ciento del turismo de bodas y compite en forma directa con Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana, mientras que en Estados Unidos, sus principales competidores son Las Vegas y Hawaii, aunque en una encuesta reciente Cancún superó a este tradicional destino de playa del Pacífico para celebrar bodas entre los norteamericanos. En el caso de México, varios estados del centro del país son importantes competidores para el Caribe Mexicano, entre ellos Acapulco, por su cercanía con el Distrito Federal.

LA CASA DEL JABONERO

D

icen que uno no escoge a la familia que le tocó en esta vida. Y aunque esta premisa es evidentemente cierta, uno debe aprender a amar y valorar a sus consanguíneos, porque estamos convencidos que aquellos que desconocen a sus parientes, especialmente los más cercanos, son quienes carecen de principios, de ética y precisamente de valores. Y yendo directo al tema, nos referimos a lo que hoy le ocurre a la ex comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, cuya hermana, Malinali, se encuentra presa en Zacatecas, acusada de delincuencia organizada, concretamente por secuestro, al ser presunta integrante de la banda “Los Tolmex”. Creemos que la ex funcionaria ha actuado con suma entereza, pues ha declarado que si su hermana es culpable, tendrá que pagar las consecuencias, aun cuando precisó que no la dejará “morir sola” y la apoyará en lo que esté a su alcance. En esta columna queremos dejar en claro que nos referimos concretamente a Xóchitl y a su forma de ver

10

Requiere recursos museo subacuático Por Gabriela Ruiz CANCÚN Pese a que es considerado un éxito, el Museo Submarino carece de recursos para su vigilancia y mantenimiento, así lo dio a conocer el presidente del museo, Roberto Díaz Abraham. Estima que se han invertido, sin tomar en cuenta la publicidad, unos tres millones de dólares. En breve entrevista, el empresario náutico destacó que el museo es financiado con recursos de proyectos de desarrollo sustentable de la Semarnat, además se rescató un fideicomiso de 90 mil dólares que ya se han utilizado, pero no son suficientes, por ello se pretende solicitar cuatro millones de pesos a la misma dependencia federal, aunque es un proceso difícil por el periodo de transición. “Hemos trabajado en base a donativos, aportaciones en especie, la promoción ha sido espectacular, la OVC nos ha ayudado muchísimo”. En ese sentido dijo que a través de CNN, MCN, que es un noticiero en internet, Natgeo, Discovery Channel y otros más, estiman que el museo ha llegado a dos mil millones de personas, un tercio de la población mundial, lo que se considera un éxito pues fue creado hace cuatro años. El museo recibe unos 600 mil visitantes al año, y se pagan dos dólares por ingresar al Parque Marino Nacional, donde se encuentran las esculturas, sin embargo, los recursos no son suficientes para lo que el parque requiere. Como se sabe, el museo está integrado por dos salones que tienen 442 figuras sumergidas del artista británico Jason de Caires Taylor, la sala más grande Evolución Silenciosa, tiene 400 y le añadirán otras 50. Este museo fue creado para descargar el elevado número de visitantes a los arrecifes naturales del Parque Marino. Díaz Abraham dijo que en términos de conservación es un éxito sin precedentes, “en Punta Nizuc hemos hechos maravillas con sólo 16 esculturas, en manchones vamos a hacer una línea de buceo para que vayas viendo de manera continua las diferentes esculturas y no tengan (los visitantes) que pasar por los arrecifes”. En cuanto al costo de las esculturas, dijo que es difícil de estimar, pues muchos de los recursos son aportaciones en especie, por mencionar algunas detalló que el taladro que se utiliza para fijar las esculturas lo aporta Áreas Naturales Protegidas, no obstante, dijo que en estos cuatro años de existencia del museo, han fluido alrededor de tres millones de dólares “sin incluir la publicidad, que serían muchos millones de dólares”.

POR NIZA PUERTO

Xóchitl y el valor de la familia el asunto en el que está envuelta su hermana, sin el menor resquicio de defender la comisión de tan abominables delitos como es el secuestro. Pero una cosa es la justicia y otra el valor de la familia. El hecho es que la Procuraduría General de la República (PGR) consignó a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz a un juzgado federal con sede en el Centro de Readaptación Social (Cereso) Femenil de Cieneguillas, Zacatecas, donde fue trasladada desde el lunes pasado. Funcionarios de la PGR informaron que en ese penal un juzgado determinará la situación de la presunta integrante de la banda delictiva de “Los To l m ex” por delito de delincuencia organizada en modalidad de secuestro. Malinali Gálvez Ruiz, de 42 años, originaria de Tepatepec, Hidalgo, fue detenida por la Policía Federal en una operación, donde se logró liberar a dos personas que estuvieron privadas de su libertad durante 60 días en

EL QUINTANARROENSE DIARIO

una jaula de hierro de un metro de ancho por dos metros de largo y 1.80 metros de alto. Luego de ser detenida la mujer y los otros cinco presuntos secuestradores fueron remitidos al Ministerio Público de la Federación, que aportó los elementos probatorios suficientes para consignarlos por el delito de delincuencia organizada en la modalidad referida. El resto de los detenidos son Leonardo Sales Andrade, alias “El Tolmex”, de 35 años y líder del grupo delictivo; José Alberto Rivero Martínez, alias “El Albert” de 45 años; Ricardo Sales Andrade, “El Osito” de 31 años; José Refugio López Ortiz, “El Panqué”, y Alejandro Roque Velázquez, “El Diablo”, de 41 años.También ellos fueron consignados ante un juzgado federal, pero trasladados al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Además de Malinali habían otros cinco. La detención se realizó

el pasado 20 de julio en el municipio de Otzolotepec, Estado de México, donde se logró liberar a una ama de casa y a su chofer. Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo que no pedirá nada por su hermana menor Malinali y “si es culpable que afronte las consecuencias”. Explicó que desde su campaña como candidata al gobierno del estado de Hidalgo había escuchado rumores de que tenía una hermana secuestradora, pero el fin de semana se enteró de su aprehensión a través de internet, en donde una presunta víctima escribió que Malinali estaba detenida en la Siedo. La ex funcionaria se deslindó de las actividades ilícitas de su hermana, “si es que éstas existen” y subrayó que la PGR deberá demostrar con pruebas que Malinali es culpable. “Podrá ser mi hermana, pero para mí primero están las víctimas” y si es culpable deberá enfrentar las consecuencias, “tenemos que trabajar en esa trinchera

de la ética, esa trinchera de volver a la cultura de la honradez”. Xóchitl Gálvez Ruiz mencionó que no ha visto a Malinali desde diciembre pasado y no ha tenido oportunidad de hablar con ella y destacó que de ser cierto, vivirá con la vergüenza, pero no va a pagar por algo que ella no hizo. Manifestó que no pedirá nada por su hermana, de 42 años de edad, porque “no es ninguna niña por la que alguien tenga que responder. Únicamente le queda responder por qué pasó esto, por qué le pasó esto, pues sus hijas no se merecen lo que están viviendo, son dos jóvenes muy bien preparadas: una es ingeniera y la otra estudia lo mismo en el IPN”. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, la ex funcionaria dijo que ayudaría en lo que pueda a su hermana, quien finalmente no deja de ser su hermana, sin pretender justificar ni defender lo injustificable ni lo indefendible. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Jueves 26 de Julio de 2012

BENITO JUÁREZ

Detectan 300 predios con medidores irregulares

La indicación del jefe del Ejecutivo es acercar los servicios de gobierno a la comunidad.

Los recorridos se realizaron el 24 y 25 del mes en curso.

Encontraron tapas de drenaje rotas y drenajes azolvados.

Realiza CAPA jornada social en la Región 95 Redacción CANCÚN Como parte de la encomienda del gobernador Roberto Borge Angulo de acercar los servicios a la población en general, personal técnico de la delegación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo (CAPA), en Benito Juárez e Isla Mujeres, realizó una jornada social de revisión de tomas domiciliarias e

Durante dos días de recorrido se revisó la infraestructura de unos 3 mil predios; las deficiencias detectadas se atienden de inmediato a través de la concesionaria infraestructura hidráulica en la Región 95 de esta ciudad. Durante los recorridos, realiza-

dos el 24 y 25 del mes en curso, se revisó la infraestructura en tres mil lotes habitados de la zona mencio-

nada, dando como resultado que en 300 predios se detectaran medidores en mal estado o mal colocados, robo de medidores, fugas de agua, tapas de drenaje rotas y drenajes azolvados, así como bacheos mal realizados, necesidades que serán atendidas a la brevedad posible. Así lo dio a conocer el delegado de la CAPA, en Benito Juárez e Isla Mujeres, Jorge Elías Ruiz Simón, quien subrayó que estos casos que

requieren atención ya están en manos de la concesionaria Aguakán, mientras que la CAPA supervisará la labor. “ La indicación del jefe del Ejecutivo es acercar los servicios de gobierno a la comunidad y atender con prontitud las demandas ciudadanas en lo que agua potable, drenaje y saneamiento de aguas residuales se refiere, así como supervisar el funcionamiento de la concesionaria Aguakán”, indicó Ruiz Simón.

Puerto Morelos Jueves 26 de Julio de 2012

Se estima la presencia de aproximadamente 80 funcionarios del Sur-Sureste

Quintana Roo, sede de la reunión regional de secretarios de salud

La XXXIV se realizará los días 26 y 27 próximos en Puerto Morelos, informa el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado Redacción PUERTO MORELOS El gobernador Roberto Borge Angulo inaugurará la XXXIV Reunión Regional de secretarios de Salud SurSureste que se realizará en esta ciudad los días 26 y 27 de julio, informó el secretario de Salud en Quintana Roo, Rafael Alpuche Delgado. Asimismo, el secretario de Salud informó que la ceremonia inaugural de la Reunión Ejecutiva de Secretarios de Salud SurSureste se llevará a efecto el 27 de julio, a partir de las 10:30 de la mañana, aunque los trabajos iniciarán un día antes. Subrayó que un total de 10 titulares de salud participarán en esta reunión que se efectuará en cono-

cido hotel de Puerto Morelos, en donde, se tratarán temas de relevancia para los Estados que forman parte de esta región y en beneficio de sus habitantes. A esta reunión han confirmado su participación los titulares de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Tabasco, Puebla, Morelos, Quintana Ro o , donde se abordarán temas como Planeación e infraestructura, Salud Pública, Protección Social en Salud y Protección contra Riesgos Sanitarios. Los encargados de la salud estarán acompañados por sus directores de planeación, servicios de Salud, protección contra riesgos sanitarios y seguro popular, así como funcionarios federales de diferentes aéreas como Consejo Nacional de Salud,

Rafael Alpuche Delgado.

Seguro Popular, Protección Contra Riesgos Sanitarios, Dirección General de Planeación y desarrollo en salud, Vigilancia Epidemiológica, Enfermedades transmitidas por Vector Y Salud Materna así como

De manera periódica se reúnen para analizar la situación de salud pública.

representantes de la OPS/OMS. Alpuche Delgado dio a conocer que se estima la presencia de aproximadamente 80 funcionarios de la región Sur-Sureste, quienes de manera periódica se

reúnen para analizar la situación de salud pública en sus respectivas jurisdicciones, intercambiar experiencias y emprender programas que mejoren la calidad de vida de las personas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Jueves 26 de Julio de 2012

PUERTO MORELOS

El contenido contaminante procede de centros de hospedaje

Arroja pipa aguas residuales en los manglares del destino

Aseguran que el vehículo de la empresa “Romay”, es propiedad de Rodrigo May, concejal de la alcaldía de Puerto Morelos Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Alarma a la ciudadanía el hecho de que una de las pipas de agua de la empresa “Romay”, propiedad del actual primer concejal de la alcaldía, Rodrigo May, fue sorprendida por habitantes de Puerto Morelos, descargando aguas contaminadas sobre los manglares del destino. Vecino que solicitó el anonimato para evitar represalias, hizo llegar a este medio, una imagen en la que una

de las pipas que limpian las fosas sépticas de la zona de colonias de esta localidad, descarga los restos de agua contaminada sobre manglar a la altura de la primera curva de la colonia Pescadores. El colono entregó este miércoles una fotografía de una pipa de aguas contaminadas, vertiendo el contenido sobre manglares de Puerto Morelos. Dicha pipa corresponde a la empresa “Romay”, perteneciente al ex candidato a alcalde y actual concejal de la alcaldía, Rodrigo May.

La fotografía fue tomada en la c u rva de la colonia pescadores, sin que los responsables de verter este líquido se percataran de que estaban siendo sorprendidos por un habitante con cámara fotográfica. Se desconoce si el propietario de esta empresa está enterado del destino de las aguas extraídas de las fosas sépticas, sin embargo es importante que justifique a la población el proceder de sus trabajadores, ya que representan a una empresa 100 por ciento portomorelense. Ante lo anterior, es importante que el actual funcionario responda sobre el procedimiento de descargas de agua contaminada, y dé a conocer los puntos donde se vierten las extracciones de las fosas sépticas, así como

Daña hotel manglar y vías de comunicación Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Estudios realizados por ambientalistas y especialistas nacionales e internacionales, muestran las consecuencias de las descargas de aguas jabonosas sobre los manglares de Puerto Morelos y a pesar de las múltiples denuncias de habitantes portomorelenses, organismos como Profepa y Semarnat hacen caso omiso de la situación, lo que sospechar a los ciudadanos la existencia de actos de corrupción. Actualmente, el hotel en mención continúa con la práctica contaminante de descargar los restos de agua de las lavanderías en la parte trasera del centro de hospedaje, yendo directamente a los manglares, los cuales filtran los contaminantes a través de los mantos freáticos y las conexiones laminares del subsuelo, registrando también una severa contaminación sobre las costas circundantes al flamante centro de hospedaje de gran turismo. A pesar de múltiples acusaciones y fotos que evidencian la práctica irregular del hotel “Excellence”, ubicado al norte de la zona turística de Puerto Morelos, las prácticas ecocidas de este centro de hospedaje continúan perpetrándose de manera alarmante. Y es que dentro de las políticas ambientales practicadas por el hotel de Gran turismo, se descargan aguas jabonosas y con restos químicos sobre manglares, afectando

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

humedales y costas. Cabe mencionar que con esta práctica, se viola directamente la norma 059, la cual tipifica como delito grave, el atentado en contra de manglares y humedales. Hace apenas dos meses, el alcalde, personalmente, pidió a los directivos de dicho hotel, remediar la situación de las descargas de aguas provenientes de lavanderías internas principalmente. Al día de hoy, el problema además de contaminar, afecta a los automovilistas, ya que la carpeta asfáltica se daña por la constancia de las descargas, sin que el hotel en mención haga trabajo alguno de pavimentación o reparación de calles, adjudicando esta obligación a la alcaldía y municipio, sin importar que sea este centro de hospedaje el que daña las arterias de la zona. Respecto a los casos de contaminación, estudios realizados por especialistas en medio ambiente e impacto ambiental, han demostrado que la zona que rodea al hotel E xcellence, es la más contaminada de Puerto Morelos, la cual registra presencia de fosfato en el agua circundante, fosfato que sugiere la contribución de agentes propios de detergentes y químicos, los cuales se utilizan en el hotel y se vierten al manglar, contaminando al mismo tiempo, las costas del área y sus alrededores.

Se desconoce si el dueño de la pipa sabe del accionar de los empleados.

los señalamientos de que es precisamente su empresa, la que presta servicios a los hoteles españoles de la zona sur, quienes han rellenado man-

glares con cientos de toneladas de tierra que son depositadas en manglares que sepultan cuerpos de agua y especies de animales y vegetales.

Pese al riesgo sanitario, sigue operando criadero de gallinas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Respecto a las acusaciones suscitadas en referencia a una casa del fraccionamiento, Villas Morelos I que señalan una de las casas como criadero de aves, gallos de pelea y pollos. Rosa Rodríguez, habitante del fraccionamiento señalado, mencionó este miércoles que la ex directora y actual diputada electa, Graciela Zaldaña, envió notificaciones y cobro multas a los responsables, sin embargo, estos han pagado las multas y continúan con la crianza de este tipo de animales que ponen en riesgo la salud de los vecinos circundantes. El día de ayer se publicó en este espacio informativo, la existencia de un criadero de aves, tales como, gallinas, gallos de pelea y pollos en una zona habitacional de Puerto Morelos, situación que afecta la salud y la tranquilidad de los vecinos de la zona. Y es que reglamentos municipales exigen que cualquier criadero de animales debe contar con permisos y no puede existir en una zona habitacional, ya que hay una comunidad de seres humanos que no debe estar en contacto estrecho con crianzas de animales, cualquiera que sea su especie. Este miércoles, Rosa Rodríguez, habitante de la calle en la que se ubica el criadero aviar, dijo que desde el 2010 se han emitido cartas a la Dirección de Ecología, dirigiendo las dos primeras a la ex directora Graciela Zaldaña, quién envió inspectores a la casa señalada y multo a los propietarios del inmueble. “sin embargo la

Rosa Rodríguez, vecina de Villas Morelos.

crianza sigue y los corrales están repletos de estos animales, por lo que recurrimos ahora a la nueva directora de ecología, ya que después de los pasos jurídicos y legales, se va a a solicitar la presencia de la fuerza pública para erradicar con esta amenaza a la comunidad”, así lo señaló la entrevistada, quién menciono que esta misma semana se hará entrega de una carta a la actual directora, Gabriela Romero. Una de las quejas principales de la comunidad portomorelense, es que al no existir la delegación de funciones y representaciones de direcciones para la alcaldía, los funcionarios de la misma argumentan que hay que dirigirse a la ciudad de Cancún. Mientras que el municipio se deslinda de inspecciones en Puerto Morelos, con el argumento de que Puerto Morelos ya tiene autonomía para solucionar algunas problemáticas, ya que para eso es alcaldía. Dejando con el círculos vicioso anterior a una población de 10 mil habitantes desprotegida y blanco de las irregularidades.


Othón P. Blanco Jueves 26 de Julio de 2012

Atrae aves de rapiña por los olores y desperdicios

Pide aeropuerto reubicación del rastro municipal

El ayuntamiento se compromete a construir un nuevo inmueble pero ahora en la comunidad de Calderitas Por David Rosas

CHETUMAL

D

ebido a que dentro de la Norma Internacional de Aeronáutica se estipula que ningún rastro debe de operar en los alrededores de una terminal aérea por el peligro que se genera por la presencia de aves de rapiña, atraídas por los desperdicios y olores de este tipo de inmuebles, se envió un oficio a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, para que este lugar sea reubicado, informó el administrador del aeropuerto internacional de Chetumal, Fernando Burgos Buenfil. “El mismo presidente municipal (Carlos Mario Villanueva Tenorio) a

su vez realizó un oficio dirigido al responsable de las finanzas del ayuntamiento, para poder hacer una nueva construcción, de lo cual el alcalde nos hizo el comentario de llevar el rastro a la comunidad de Calderitas, es un oficio que se le hizo para estar dentro de las condiciones de operaciones seguras”, explicó. Burgos Buenfil dijo que como aeropuerto cuentan con un grupo de biólogos que utilizan diferentes tipos de métodos para alejar a cualquier tipo de aves que vuelen en los alrededores de la terminal aérea, es por lo cual la problemática del rastro municipal por el momento está controlada. Afirmó que aún está pendiente que les sea informado de cuándo será

la fecha exacta en que se lleve a cabo la reubicación del rastro municipal. Recalcó que de acuerdo a las normas, el lugar en mención opera de manera ilegal, sin embargo, ya está normado y el presidente municipal ya ha empeñado su palabra para cambiarlo de lugar, y aun cuando se había dicho que la nueva construcción se realizaría desde el mes de enero pasado, es comprensible de que aún no se haya dado debido a los serios problemas financieros por lo que el ayuntamiento está pasando. Finalmente, cabe mencionar que el riesgo que se tiene por la cercanía del rastro municipal con el aeropuerto, es que debido a los desechos y los olores del este lugar atraen grandes cantidades de aves de rapiña, como zopilotes, los cuales son un peligro para las aeronaves ya que éstas podrían ser succionadas por las turbinas causando graves daños a los aviones, lo cual podría derivar en algún accidente trágico.

Autoridades del aeropuerto confían en la palabra del ayuntamiento.

Los alarifes pasaron varios meses sin empleo.

Opera apenas 60% de empresas de la construcción Por David Rosas

CHETUMAL

El titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Nicolás Aké Gómez, dio a conocer que de las 260 empresas afiliadas, sólo el 60 por ciento de ellas se encuentran trabajando, por lo que se espera que por lo menos estos números se mantengan, aseguró que se han entregado alrededor de diez millones de pesos a algunas empresas como apoyo para que puedan iniciar con sus trabajos. Detalló que actualmente se han incrementado las licitaciones, lo cual ha originado que exista más movimiento en lo que se refiere a las obras públicas, por lo que algunas ya han empezado a trabajar. Agregó que “se ha tenido un incremento de un 30 ó 35 por ciento de las empresas que estaban trabajando, por lo que ya tenemos aproximadamente el 60 por ciento de las compañías activas, que principalmente están realizando obras de construcción de aulas y caminos en áreas rurales, así como también trabajos de la introducción de agua potable, y esperamos que este incremento que se tiene se mantenga, sería lo ideal”. Aké Gómez afirmó que pese a la difícil

situación por la que se estaba pasando, hasta el momento no se tiene registro de que alguna empresa haya cerrado a causas de falta de proyectos, mismas que están en la espera de recibir trabajo. Dijo que algunas compañías están esperando oportunidades presentando licitaciones, participando en los concursos, pensando en que puedan adquirir una obra, y mientras que el Gobierno del Estado tenga obras, éstas pueden continuar operando, mientras que las empresas que no tienen trabajo para subsistir reciben subcontratos de otras compañías. Aseguró que siempre se cuenta con un capital económico para apoyar a las empresas con préstamos para que puedan iniciar con los trabajados de construcción. “Siempre tenemos un dinero que los socios les damos de apoyo a todos los constructores, para iniciar trabajos, para pagar mano de obra, siempre tenemos un capital ahí que sirve para el apoyo de las empresas y son alrededor de 10 millones de pesos lo que les hemos dado”. Finalmente recalcó que el incremento en el índice de operatividad de las empresas constructora, ha traído beneficiado para alrededor de dos mil trabajadores. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Jueves 26 de Julio de 2012

OTHON P. BLANCO

Piden inmediata intervención de autoridades estatales y municipales

Prende focos rojos el elevado número de robos en terminal de autobuses CHETUMAL

El regidor Rivelino Valdivia Villaseca, consideró alarmante los robos que han sufrido varios turistas en la terminal de camiones ADO, de Chetumal en los últimos días, por lo que hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales, policiacas, para que dejen de echarse la “bolita” y atiendan esta situación que perjudica y deja una mala imagen para la capital que tanto necesita del turismo. Y es que cabe mencionar que en últimas fechas durante esta temporada vacacional, varios turistas que arriban a esta ciudad por la terminal de autobuses ADO, han sido víctimas de los delincuentes, principalmente los objetivos de los ladrones son las mujeres. El modo en que operan los delincuentes es esperar a sus víctimas a la salida de la terminal camio-

nera, y una vez que eligieron a su víctima se ocultan y esperan la oportunidad para arrebatarles sus bolsos o maleta, para finalmente darse a la fuga sin ningún problema dado que no existe presencia de autoridades policiacas en el lugar. Ante esta situación el regidor del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Rivelino Valdivia Villaseca, dijo que “es preocupante que en una zona tan concurrida de personas, se den este tipo de casos, yo creo que es importante que los cuerpos policiacos que atienden la ciudad, es atención no sólo de la Policía Municipal sino también de la estatal, no creo que sólo se echen la “bolita” sino que den solución a este problema, nosotros aremos una revisión y aremos que se atiendan estos temas porque son reclamos ciudadanos”. Dijo que es importante que este tipo de cosas sean atendidas a la brevedad, puesto que la imagen de la ciudad

Prevé diputado periodo extraordinario Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El diputado federal, Luis García Silva dejó entrever la posibilidad de que la Cámara de diputados del Congreso de la Unión abra un periodo extraordinario de sesiones para tratar asuntos importantes como la Ley laboral, previo al cierre el 30 de agosto próximo en el que entregarán la estafeta a la siguiente legislatura. Según el legislador, aunque están en la recta final de la gestión en la legislatura federal, aún hay sesiones al interior de las comisiones para desahogar pendientes, incluso recientemente, la Comisión permanente desechó el acuerdo presidencial del ACTA. “Nosotros tenemos nuestras reuniones mes a mes, independientemente que estemos en un periodo de receso como son estos meses del año”, dijo. En este orden, el legislador priista afirmó que existe la posibilidad –aunque remota- de que la actual legislatura dé paso a un periodo extraordinario de sesio-

14

nes, que en lo particular a él le gustaría que se realizara. “Lamento que las posibilidades sean remotas pero no hay que dejar a un lado de que pudiera suceder”, precisó. Luis García dijo que de haber una sesión extraordinaria, sería el último periodo en el que sesionarían los diputados de la actual legislatura en la que se verían al menos dos reformas estructurales contempladas en la agenda común. Estas reformas, podrían ser la Laboral, la Energética o la Hacendaria, aunque de esta última es más probable se deje a la siguiente legislatura federal. “(El tema de la ley Hacendaria) eso está dentro de los parámetros normales, aunque desconozco por qué el Presidente de la República (Felipe Calderón Hinojosa), no haya buscado el acuerdo político que se da en este tipo de casos, y haya acudido al enfrentamiento a través de otro poder como el Ejecutivo, no sé por qué haya tomado esa estrategia, es natural que esa no se podría dar”, indicó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Esta situación que perjudica y deja una mala imagen para la capital que tanto necesita del turismo.

con este tipo de actos delincuenciales se deteriora, por lo que afirmó se buscarán las formas para que se atendido de manera urgente, aún cando se con-

sidere que la Policía Municipal aún no ha logrado dar completa cobertura de seguridad a la localidad. “Le pediremos al director general

de la Policía Municipal, el que tome cartas sobre el asunto ya que es un reclamo que se ha venido generalizando en las últimas semanas”.

Descarta regidora ruptura con edil othonense Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Tras las críticas que hizo en contra de la administración del presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, la primera regidora Miriam Osnaya Sánchez –también emanada del Partido Revolucionario Institucional, PRI-, negó que exista distanciamiento con el edil e indicó que su declaración fue malinterpretada. Desde el mes de mayo, Osnaya Sánchez, había generado críticas en razón del uso del presupuesto público del Ayuntamiento que posteriormente desprendió el supuesto de que sería solicitado un juicio político contra Carlos Mario Villanueva, aunque los propios regidores opositores como el perredista Alejandro Castillo, afirmó que se trataba de un asunto interno en el partido e incluso, defendió al edil. Más de dos meses después, la regidora Miriam Osnaya negó este miércoles alguna ruptura con el presidente o con sus compañeros del Cabildo, con los que dijo continuar manteniendo una relación de respeto y trabajo. En este sentido, comentó que si bien es cierto que algunas personas interpretan sus señalamientos como que está distanciada del primer edil, esto “es totalmente lejano de la realidad”, afirmó. Destacó que no tiene ni tendrá ningún problema personal con el munícipe, sus compañeros regidores o directores de área, ya que “en el trabajo político-administrativo no existen pleitos personales; los regidores y el presidente municipal ostentamos una responsabilidad administrativa y trabajamos en ese sentido”, precisó.

Foto:Joana Maldonado

Por David Rosas

Foto: El Quintanarroense

Lamentan que a pesar de que la zona es concurrida personas los asaltos se dan a la orden del día sin que haya protección policiaca

Miriam Osnaya Sánchez, primera regidora.

Por otro lado, aseguró que “es de lo más natural” que en el trabajo cotidiano surjan algunas divergencias o puntos de vista que no coinciden, pero esta circunstancia “no podemos tomarla como rompimiento personal o distanciamiento, sino simplemente como formas diferentes de ver las cosas”, agregó.Miriam Osnaya destacó que, al final de cuentas, las decisiones que se adoptan son las que resultarán en beneficio de los habitantes de esta ciudad y de sus comunidades. “Si no existen coincidencias se debe respetar, aunque esto no se puede tomar como ingobernabilidad o rompimiento entre regidores y su presidente municipal, ya que es sano apoyarlo señalando lo que no beneficiaría a la ciudadanía”, concluyó.

»Desde el mes de mayo, Osnaya Sánchez, había generado críticas en razón del uso del presupuesto público del Ayuntamiento que posteriormente desprendió el supuesto de que sería solicitado un juicio político contra Carlos Mario Villanueva


Jueves 26 de Julio de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Piden vigilancia en comercios

Empresarias, víctimas de la inseguridad

Por Joana Maldonado CHETUMAL Es tal el acoso que tienen por parte de la delincuencia, que la Asociación de Mujeres Empresarias (AME) busca una reunión con el secretario de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo, para solicitarle que se refuerce la seguridad en los comercios dado que en innumerables ocasiones han sido víctimas de robos. Según denunciaron las integrantes de la Asociación a través de un escrito, la mayoría de los asaltos que se han generado es con violencia por lo que no quieren “que se den casos como en otros estados del país en donde por quitarte un celular o una bolsa te apuñalan”. Gabriela Santín Asencio, titular del AMMJE capítulo Chetumal, agregó que lamentablemente todo ha cambiado, ya que antes solo te pedían tus pertenencias o entraban a tu casa o comercio y se las llevaban, mientras que ahora está de por medio la agresión física. Si bien dijo que los ciudadanos están conscientes de que deben tener mayor cuidado, también es necesario que las autoridades policiacas pongan de su parte. En este orden anunció que una reunión próxima con el secretario de Seguridad, Bibiano Villa

Solicitaron una reunión con Bibiano Villa, secretario de Seguridad Pública.

La mayoría de los asaltos que se han generado es con violencia por lo que no quieren “que se den casos como en otros estados donde por quitarte un celular o una bolsa te apuñalan” Castillo, a quien solicitarán refuerce la seguridad en las calles y frene la ola de robos que hay en la ciudad, principalmente en la zona centro. “Desafortunadamente la crisis económica lleva a esta situación, sin embargo, se tiene que buscar algún mecanismo para poder frenar los índices delictivos en la ciudad”, expuso e

insistió en que “aún se está muy a tiempo para evitar que Chetumal pierda su característica tranquilidad y se convierta en una ciudad peligrosa”. “Vemos cómo se están dando casos de levantones, secuestros express, llamadas de extorsión casos que de alguna manera podrían frenar las inversiones”, expuso.

Realiza CAPA trabajos de prevención para evitar fugas Por David Rosas CHETUMAL Para garantizar la eficiencia en el servicio de agua potable para la ciudad de Chetumal y comunidades cercanas, así como prevenir rupturas en la línea principal de 36 pulgadas que abastece a 220 mil habitantes de esta zona, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realizó trabajos para instalar una válvula de expulsión de aire en el acueducto ubicado en la carretera federal Chetumal – Escárcega. El director general de la CAPA, José Alberto Alonso explicó que dicha válvula, servirá para expulsar el aire que se acumula en la red y que muchas veces ocasiona fugas o rupturas inesperadas, y por consiguiente la suspensión del serv icio de agua para las familias de Chetumal y comunidades como Huay Pix, Xul Ha, Subteniente López, Juan Sarabia y Calderitas. Personal del Organismo Operador de la CAPA en Othón P. Blanca acudió esta mañana exactamente a la altura del kilómetro 17 de la carretera federal, para realizar los trabajos que consistieron en excavación e instalación de una abrazadera de 36 por 6 pulgadas, 10 metros de tubería de acero y la válvula de expulsión que tiene un costo aproximado 120 mil pesos. EL titular de CAPA detalló

» En lo que va del año se han registrado dos rupturas de esta línea de 36 pulgadas, por lo que la medida de prevención permitirá la protección de la red y disminuye el riesgo de rupturas que el acueducto que abastece de agua potable a la capital del estado, transporta el vital líquido desde el denominado Tanque de Cambio de Régimen (TCR) ubicado en el kilómetro 21, que es donde se concentra el agua de 3 de las principales zonas de captación que son González Ortega 1 y 2 así como la de de Xul – Ha. En lo que va del año se han registrado dos rupturas de esta línea de 36 pulgadas, por lo que la medida de prevención permitirá la protección de la red y disminuye el riesgo de rupturas, además de garantizar el servicio para las para las familias de acuerdo al Plan del gobernador Roberto Borge Angulo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Jueves 26 de Julio de 2012

Pese a promoción, no se alcanzan expectativas

Se derrumba ocupación hotelera Por Ponciano Pool

COZUMEL

E

l gerente de la Asociación de Hoteles, Isauro Cruz Lara, dijo que no se logró alcanzar la expectativa de lograr una ocupación promedio de hasta un 65 por ciento durante esta temporada vacacional de verano. "Aunque la expectativa siempre gira en torno a una posibilidad, tenemos que reconocer que son muchas las razones por las que, desafortunadamente no vamos a lograr alcanzar la meta para este mes de julio, y para el mes de agosto, la posibilidad es mucho menor, porque las vacaciones prácticamente finalizan entre el 8 y el 15", indicó. Comentó que afortunadamente la semana pasada, los hoteles alcanzaron un promedio de 60 por ciento de ocupación de cuartos, y que es probable que este mes se pueda cerrar con un promedio de 53 y 54 por ciento. "Las razones que impidieron alcanzar el promedio deseado son varias; y todo lo que podamos decir ahora sale sobrando. Lo único que puede citar es lo que dijo la semana pasada el dirigente de local de la Canaco, quien reconoció que es una responsabilidad de todos hacer algo por la Isla, que no se puede dejar solamente en manos de los hoteleros la promoción del destino", aseguró. Explicó que la promoción que necesita Cozumel, involucra de mane-

Isauro Cruz Lara.

Recuerdan a prestadores de servicios turísticos y comerciantes la necesidad de implantar una cultura de honestidad y atención hacia el turismo ra automática a todos los prestadores de servicios turísticos, comerciantes y empresarios, empezado con la atención adecuada, oportuna y servicial hacía los visitantes, pero sobre todo hacer un trabajo honesto y, en la medida de las posibilidades, hacer

una aportación económica. Cruz Lara dijo que esta experiencia que vive la Isla de Cozumel por la baja afluencia turística, debe ser tomada en cuenta por todos los prestadores de servicios turísticos y comerciantes sobre la necesidad de implantar

Prevén menor flujo turístico en agosto.

una cultura de honestidad y servicio hacia el turismo. "Desafortunadamente, a pesar de que el gobierno federal, estatal, además de la Iniciativa Privada de la Isla, hicieron lo posible, dieron lo mejor para lograr la promoción de la Isla de Cozumel, no se alcanzó la expectativa esperaba; esperamos que esto sea un nuevo incentivo para que en el 2013 todos aporten y hagan algo por su Isla", dijo. El dirigente de la Asociación de Hoteles explicó que no necesariamente los comerciantes y prestadores de

s e rvicios turísticos tengan que aportar recursos económicos para la promoción del destino, sino que pueden contribuir ofreciendo un servicio de calidad, ofreciendo un trato amable a los visitantes. Cruz Lara dijo que hay muchas cosas que se tienen que ir corrigiendo para que el turismo nacional y extranjero pueda seguir disfrutando de las bondades que ofrece esta bella Isla, empezando con el cuidado y la atención de primera calidad para los visitantes, como modo de recompensarles su presencia.

Traen la “vochomanía” a la isla Por Ponciano Pool COZUMEL

Detectan a nueve lanchas irregulares.

Suspenden a más navíos Por Ponciano Pool

COZUMEL

El primer oficial de Resguardo Marítimo de la Capitanía de Puerto, Genaro Escalante Medina, informó que suman ya nueve las embarcaciones turísticas que han sido suspendidas de toda operación por no cumplir con las normas de seguridad marítima. En ese sentido, anunció que la próxima semana se reforzará este operativo dentro del mar, para verificar las condiciones de seguridad de todas embarcaciones y que no existe sobre cupo de pasajeros. "La indicación de nuestra capitán, Eduardo Meixueiro Mancisidor, es lograr tener un puerto seguro, y que durante estas vacaciones de veranos podamos conservar saldo blanco en la cuestión marítima", indicó. Escalante Medina reconoció que muchos propietarios de embarcaciones han mostrado cierta renuencia en cumplir con las indicaciones de las autoridades; pero que, en caso de que

16

sean sorprendidos, se les sancionará. "Esta semana le suspendimos la operación de tres embarcaciones; realmente tenemos que reconocer que son mínimas las faltas que estaban cometiendo, pero la obligación de ellos es cumplir con la ley para evitar algún tipo de accidentes", indicó. Dijo que algunas de esas embarcaciones, ya están operando de nueva cuenta, debido a que los propietarios lograron cumplir con la observación que se les hizo. "Debo explicar que nuestra intención no es perjudicar a nadie, menos que se trate de una "cacería de brujas", sino hacer que todos cumplan con las reglas de navegación; esa reglas que todos conocen, pero que algunos muestran cierta apatía por cumplir", indicó. Explicó que las embarcaciones que operan con todos sus equipos de seguridad, nunca han tenido ningún tipo de problemas con las autoridades, al contrario se les reconoce su esfuerzo por ofrecer garantía para los usuarios.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Una vez más, la isla de Cozumel será sede del octavo evento nacional de vochomanía y tuning, “Bug In Show 2012” que se realizará del 3 al 5 de Agosto en el parque Benito Juárez, donde se contará con la presencia de vehículos modificados de varias partes del país, informó Armando Carrillo, Presidente Volks Club Cozumel. Dijo que en esta ocasión, y durante el evento se tendrá la presencia del licenciado Marcos E. Boreau, director de la prestigiada editorial Mina Editores para darle cobertura total al evento en por lo menos 4 revistas con distribución nacional y en varias partes de los Estados Unidos. Adicionalmente, por primera vez se contará con la presencia del máximo ganador del evento SITCA en el país, el vocho denominado “el chocho” de Campeche, quien ya es considerado uno de los mejores autos del país y la relevancia de este auto ya es reconocida a nivel internacional. Es importante mencionar que este evento representará un gran respiro para la economía de la isla, por que la mayoría de los competidores foráneos vienen acompañados de sus familias, se hospedan en hoteles, consumen en restaurantes y utilizan varios servicios turísticos de la localidad.

El “vocho” denominado“el Chocho” de Campeche.

Se ha integrado un programa de actividades de tres días con diferentes actividades para que la ciudadanía local participe en este evento nacional de vochomania y tuning que se ha convertido ya en una tradición en Cozumel. El ayuntamiento de Cozumel ha dado las facilidades para la realización de este evento y como club nos sentimos orgullosos de que nuestro evento ayude a la economía de la isla. Para esta edición se estima la participación de entre 10 y 15 mil personas durante los tres días que dura el evento, ya que es un evento con un programa muy completo, lleno de actividades alternas y donde

la entrada será completamente libre. De acuerdo a la programación, el viernes 03 de agosto, iniciará la gira vochomanía y Tuning con una sesión de fotografías con el director editorial de Mina Editores, de las diez al medio día, por la noche se realizará la cena de bienvenida a los participantes. El sabado se realizará el concurso motos tuning, y mas en la noche, se realizará la inauguración oficial de este evento con la presencia de las autoridades municipales, para el domingo 05 de agosto, se realizará el evento "Bikini Car Wash", entre otras actividades, como es la presentación de un espactáculo del payaso Camarita.


EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Regresan para salvarnos Carlos Pedroza y Giobany Arévalo durante conferencia lanzan la serie de comics de La Liga de la Justicia. Jueves 26 de Julio de 2012

Editora: Fernanda Montiel

GANA CHA’AC ALUX EL TÍTULO DE LA BEBIDA DE PLAYA DEL CARMEN E

Chaʼac Alux.

fervescencia coctelera se vivió el pasado martes en Playa del Carmen, al inscribirse 21 participantes en especial concurso local para dar a conocer la bebida representativa de la Riviera Maya. Según informaciones de la directora de Turismo municipal, Melissa López, comentó que participaron cerca de 17 instituciones empresariales, hoteleras, restauranteras, bares y discotecas. “La intención del concurso es promover la bebida ganadora, en todos los eventos de la dirección de turismo y presentarla como la bebida oficial del Playa del Carmen, que puedan apoyarnos los restauranteros, a través de la Canirac, para incluirla en los menús, para que cuando el turista pregunte que si

hay una bebida de Playa del Carmen, está la bebida ganadora”, comentó la funcionaria. La idea es tener una bebida de este destino turístico que “promueva una identidad”, también “estamos en pláticas, comentó, con el presidente de bares y discotecas y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya” para que la incluyan en sus eventos. En charla exclusiva y a pregunta expresa sobre los derechos de autor, Melissa López dijo que en las bases de la convocatoria los concursantes presentaron sus creaciones con su nombre y en el momento de resultar un ganador “nos regalan el derecho de esa bebida que ahora se va a llamar Playa del Carmen y nosotros la podremos registrar y tendremos esos derechos y que se pueda dar la

difusión y la promoción de esa bebida”, señaló López. Los premios, ¿son en efectivo?, preguntamos. No, contestó la funcionaria, tenemos premios en especie, noches de hotel, entradas a discotecas, a bares, a parques temáticos y cenas en restaurantes. José, Jesús e Isidro se acreditaron los tres primeros lugares con sus bebidas Chaʼac Alux, Xtabar y Sangre Maya, respectivamente, unas bebidas atractivas con ingredientes y leyendas de la región. El evento transcurrió en importante club de playa de la ciudad, donde el ambiente de sana competencia permeó la noche y los ganadores se llevaron sus pases “en especie”. El jurado especializado se decidió por un Chaʼac Alux.

Corazón Maya. José, primer lugar.

El momento de recibir la noticia del primer lugar.

Xtabay

Isidro, Jesús y José.

Apocalipto maya.

Los concursantes. Ic habanero maya.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Sangre maya.

Texto y fotos: Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN


Jueves 26 de Julio de 2012

Fotos: Agencias

Desde el uno de agosto de 2012

CULTURA

Invitan a reflexionar sobre la técnica.

Abren expo en agosto.

Muestran importantes trabajos de arte.

Artistas de La Esmeralda se presentan en Cancún Redacción

CANCÚN

El Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez anunció que el próximo 1 de agosto, en la Galería del Centro Cultural Teatro de la Ciudad, se inaugurará la exposición “Fuerzas y Cambios” a cargo de artistas plásticos de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, de la Ciudad de México. Los ocho artistas que se presentarán en Cancún son Antonio Bravo, Adriana García, Marco Caballero, Laura Meza, Carolina Magis, Grabiel,

Bajo el título “Fuerzas y Cambios” la muestra de arte contemporáneo de artistas de La Esmeralda, se presentará en la Galería del Centro Cultural Teatro de la Ciudad

Uriel López, Pamela Zeferino. Sobre la muestra, Pamela Zeferino comentó: “Hace poco acudí a una inauguración en la que yo participaba con una pieza. Se titulaba ‘Cambio y fuera’, en la ENPEG. La noche de apertura, escuché que alguien se equivocaba al pronunciar el nombre y en

su lugar, dijo varias veces ´Cambios y fuerzas´. Mi primera reacción fue de sorpresa, luego de incredulidad y finalmente de coraje”. “Yo seguí pensando en lo sucedido varios días”, añadió. “Me di cuenta de que si inviertes de lugar las palabras y dejas

´Fuerzas y cambios´ en lugar de ´Cambios y fuerzas´, se puede crear una especie de flujo de energía. Esto me pareció revelador en relación a nuestros procesos: el trabajo de cada uno es el resultado de la cantidad de potencia y la manera en que lo invertimos para hacer un cambio material”. “Fuerzas y cambios” es una invitación para reflexionar en torno a los procedimientos y técnicas que cada uno usa para terminar una pieza, de los caminos que hemos elegido para llegar hasta dónde estamos. El evento que proponemos para la Galería del Teatro de la Ciu-

dad consiste en primer lugar, “en presentar un proyecto personal por cada artista, incluyendo bocetos, fotografías que documenten el proceso y el resultado final”. Además, “nos interesa trabajar piezas inéditas para la exposición. Tomando en cuenta que nuestro objetivo principal es reflexionar en torno al desarrollo creativo de una obra, todos los artistas participantes usaremos el mismo material para construir una pieza”. Pensando en que Cancún es una ciudad a orillas del mar, “usaremos arena. Nos parece interesante que, al concluir, cada solución al ejercicio será diferente a las demás”.

GALERIA

EXPONEN “EL PECADO Y LAS TENTACIONES EN LA NUEVA ESPAÑA ”

L

a historiadora Consuelo Maquívar derriba algunos mitos que han rodeado al Tribunal del Santo Oficio en la Nueva España, entre ellos, el que según envió al patíbulo a cientos de personas, cuando según consta en expedientes del Archivo General de la Nación, sólo se condenó a 43, con muerte en la hoguera, en los tres siglos que duró la Colonia. En el marco de la exposición “El pecado y las tentaciones en la Nueva España”, que el próximo 29 tendrá su último día de exhibición en el Museo Franz Mayer, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que con base en el estudio de los procesos del Tribunal del Santo Oficio (que operó en México entre 1571 y 1820), alrededor de 300 personas fueron juzgadas, de las cuales se condenó solo a 43 con la pena de muerte. Durante su conferencia “La Inquisición en la Nueva España”, detalló que de dicha cantidad, 17 fueron ajusticiados en el siglo XVI, 25 en el XVII, y una en el XVIII, en el XIX no hubo ninguna. El Tribunal no lle-

vaba a cabo la ejecución directamente, “porque la Iglesia católica no podía matar”, así que ponía a los reos en manos de la autoridad civil, que era la encargada de ejecutar al prisionero. Señaló que otra de las penas que aplicaba el Santo Oficio era la “vergüenza pública” o “sambenito”, que consistía en llevar una túnica burda con una cruz de San Andrés y un gorro llamado “capirote”. También establecía el destierro (temporal o perpetuo), multas o incluso la condena a galeras, que se cumplía en los galeones de la flota española, además de que en todos los procesos se procedía a la incautación de bienes. Asimismo, existía la posibilidad de la absolución (que rara vez sucedía) o suspensión del proceso. Maquívar descartó otro de los mitos de la Inquisición en la Nueva España: “Ningún indígena fue sujeto a proceso inquisitorial, ellos estaban exentos de estos juicios”, no obstante que prosiguieron con sus prácticas idolátricas durante la Colonia, y aun cuando se decían católicos y estaban bautizados. La historiadora Consuelo Maquívar derriba algunos mitos que han rodeado al Tribunal del Santo Oficio en

la Nueva España, entre ellos, el que según envió al patíbulo a cientos de personas, cuando según consta en expedientes del Archivo General de la Nación, sólo se condenó a 43, con muerte en la hoguera, en los tres siglos que duró la Colonia. En el marco de la exposición “El pecado y las tentaciones en la Nueva España”, que el próximo 29 tendrá su último día de exhibición en el Museo Franz Mayer, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que con base en el estudio de los procesos del Tribunal del Santo Oficio (que operó en México entre 1571 y 1820), alrededor de 300 personas fueron juzgadas, de las cuales se condenó solo a 43 con la pena de muerte. Durante su conferencia “La Inquisición en la Nueva España”, detalló que de dicha cantidad, 17 fueron ajusticiados en el siglo XVI, 25 en el XVII, y una en el XVIII, en el XIX no hubo ninguna. El Tribunal no llevaba a cabo la ejecución directamente, “porque la Iglesia católica no podía matar”, así que ponía a los reos en manos de la autoridad civil, que era la encargada de ejecutar al prisionero.

FOTOS Y TEXTO: EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Premio mayor El restaurador Sergio Montero Alarcón será galardonado con el Premio al “Mérito Titiritero” por su labor de títeres en México, en Festival de Títeres “Rosete Aranda” el 28 de julio.

Jueves 26 de Julio de 2012

Katherine podría consumir drogas

Madre de Jackson pierde custodia de nietos TJ Jackson quedará a cargo temporalmente de los tres menores de edad El Universal LOS ÁNGELES

T

ras las recientes disputas en la familia Jackson, la madre del cantante, Katherine, perdió la custodia de los tres hijos del Rey del Pop. El juez Mitch Beckloff de Los Ángeles otorgó la custodia temporal de Prince, Paris y Blanket a TJ Jackson, hijo de Tito Jackson. Uno de los casos que llamó la atención fue el hecho de que el abogado de TJ mencionara al juez que él tuvo una conversación telefónica extraña con Katherine Jackson, pues su abuela hacía muchas pausas

Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21) Con el tiempo sabrás cómo evadirte de aquellos que sólo buscan una amistad superficial. Es fácil vivir contigo, porque eres muy tolerante con los seres que amas.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20) Desde temprana edad te diste cuenta de que eras diferente a los demás, pues comprendías la importancia de tus experiencias. Aprendías de tus fracasos.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20) Te es difícil separar la realidad de la fantasía, tu imaginación altamente desarrollada es la causa de cierta confusión al encarar la realidad. La meditación te puede ayudar.

y empleaba un vocabulario distinto al habitual. Después se publicó que se cree que la señora estaba bajo la influencia de alguna droga. La abogada de Katherine indicó que la señora volverá a solicitar la custodia de los niños en cuanto llegue a Los Ángeles. El fin de semana la madre de Jackson generó controversia, pues se desconocía su paradero, aunque después las autoridades indicaron que estaba segura en Arizona. El lunes en la casa de Katherine, en Calabasas, tuvo lugar una disputa familiar en la que Janet Jackson insultó a Paris, la hija de Michael Jackson, y le arrebató su teléfono celular.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22) Los niños podrán proporcionarte gran alegría y llenar tus horas de soledad con su frescura y curiosidad insaciable; también puedes unirte a organizaciones humanitarias.

Leo

Los hijos del rey del pop.

(Julio 23- Agosto 22) Tu mejor medio de expresión es la enseñanza, porque tienes la cualidad de transmitir tus conocimientos con gran claridad. Así rescatas de la ignorancia a los demás.

Virgo

Demi vuelve a reír con otro actor

(Agosto 23 - Septiembre 22) El mayor obstáculo que tienes para alcanzar el éxito, es que deseas comenzar en la cúspide, porque careces de la disciplina para planear paso a paso tus objetivos o planes.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) En el manejo de tus asuntos no pones el cuidado necesario; por otra parte, tu ingenuidad en tratos con terceros es imperdonable; también compras todo lo que te venden.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22) Es aconsejable que te mantengas a distancia de los problemas personales de quienes están cerca de ti, hasta que aprendas a verlos con inteligencia y serenidad.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Tienes propensión a sufrir desordenes nerviosos, ocasionados por las preocupaciones de cómo dirigir tu vida, y también por la presión que tienes de la competencia.

Homenajean al artista.

Develan busto de Tomás Méndez El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Tomás Méndez Sosa, músico y letrista zacatecano, hoy hubiera cumplido 86 años de edad, y como un regalo extemporáneo sus familiares, Martín Urieta y algunos miembros de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), develaron un busto en su honor. Cabe recordar que Mendez Sosa realizó los inolvidables temas como: "Cucurrucucú Paloma", "Paloma Negra", "Huapango Torero", "Gorrioncillo pecho amarillo", entre otros. Hace muchos años, Mariano Rivera Conde, quien fungía como

20

director artístico de la RCA Victor; fue quien introdujo a este compositor por la puerta grande. "Mi papá fue su descubridor y el primero en grabarlo; entonces podemos decir sin empacho que las carreras de Tomás Méndez Sosa y de José Alfredo Jiménez las inició realmente mi padre", comenta orgulloso Mariano Rivera Velázquez, hijo también de la compositora Consuelito Velázquez quien también se encuentra inmortalizada en su música y en un busto en la Rotonda de los Compositores, ubicada en una pequeña plaza de Alfonso Reyes y Patriotismo, en la ciudad de México, Distrito Federal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Capricornio

P

arece que la tristeza de Demi Moore por Ashton Kutcher quedó atrás, o al menos eso es lo que dejó ver en compañía de otro actor. Hay imágenes recién publicadas de Demi junto a Martin Henderson, originario de Nueva Zelanda. Moore y Henderson, quien es 12 años menor que ella, tuvieron una escapada romántica a Connecticut la semana pasada. En una de las imágenes, se ve a Demi sonreír junto a Martin y en otra se les ve caminando.Algunos testigos dicen que la actriz se veía bastante bien y fue muy coqueta con el actor. Esta semana surgió una versión de que Demi estaba devastada por la relación entre Ashton Kutcher y Mila Kunis, sobre todo después de que se difundieran imágenes de la pareja en actitud cariñosa. Foto y texto: El Universal

LOS ÁNGELES

(Diciembre 22 - Enero 20) Te será muy benéfico que participes en actividades sociales con personas que te agradan. Debes tratar de relacionarte con ellas en un nivel intelectual, sin compromisos.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21) Posiblemente medites sobre el hecho que los años pasan y no te será tan fácil encontrar a la pareja adecuada. Es importante que te prepares para no vivir una vida opaca.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) A menudo haces preguntas en tu afán de recabar información, pero si las respuestas no te gustan, las alteras de acuerdo con tus deseos; te inclinas a decir mentiras.


Genes de concurso

Editora: Fernanda Montiel

Foto: BBC

Jueves 26 de Julio de 2012

Lanzan concurso para develar las claves que esconden genes de quienes han logrado vivir más de 100 años. El equipo ganador recibirá el Premio X de Genómica, dotado con 10 millones de dólares

Provocan casi 3.500 casos de melanoma cada año

Relacionan cáncer de piel con las camas solares CIUDAD DE MÉXICO

as camas solares son responsables de casi 3.500 casos de melanoma cada año en Europa y unas 800 muertes, revela una investigación. Los expertos afirman que se necesita establecer regulaciones más estrictas para limitar el uso de estos dispositivos y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Según los investigadores, que publican los detalles del estudio en British Medical Journal (BMJ) (Revista Médica Británica), miles de casos de melanoma y otras formas de cáncer de piel pueden prevenirse si se evita la exposición a estos aparatos de bronceado. Estudios pasados ya han mostrado un vínculo entre estos aparatos y un incremento en el riesgo de la enfermedad. Una investigación en 2005 encontró que los jóvenes que comenzaban a someterse a sesiones de camas solares durante la adolescencia o los primeros años de la adultez. mostraban 75% más riesgo de melanoma que quienes no utilizaban estos aparatos. El riesgo es particularmente alto entre los menores de 18 años porque su piel es más sensible a

Los expertos afirman que se necesita establecer regulaciones más estrictas para limitar el uso de estos dispositivos y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad los daño que causa la radiación ultravioleta (UV). Según la organización Cancer Research Uk, cada día en el Reino Unido dos personas menores de 35 años son diagnosticadas con melanoma maligno, la forma más letal de cáncer de piel. Por eso en varias partes del mundo, incluidos varios países europeos, han prohibido su uso entre los jóvenes. Sin embargo, el estudio encontró que esta prohibición -que en muchos lugares es autorreguladano está funcionando y los jóvenes continúan utilizando estos aparatos.

Populares

La investigación, llevada a cabo en el Instituto Internacional de Investigación de Prevención en Francia y el Instituto Europeo de Oncología en Italia, revisó los datos de 27 estudios publicados sobre el cáncer de piel y el uso de camas solares. En los estudios habían participado individuos del Reino Unido, Francia y Alemania.

Los investigadores encontraron que de los casi 64.000 nuevos casos de melanoma cutáneo que se diagnostican en Europa cada año, unos 3.500 (5,4%) están vinculados al uso de camas solares. Asimismo los resultados mostraron que los usuarios de camas solares tienen 20% más riesgo de desarrollar cáncer de piel que quienes nunca han utilizado uno de estos aparatos. Y el riesgo se incrementa a 87% si se comienzan a usar antes de los 35 años. También se observó un incremento de 1,8% en el riesgo por cada sesión adicional a la cual se somete una persona cada año. Los investigadores afirman que el riesgo podría ser incluso mayor, ya que el uso de estos aparatos se ha incrementado en los últimos años. Las cifras en Inglaterra muestran que en promedio 6% de los niños y jóvenes de entre 11 y 17 años usan camas solares. Pero la cifra entre las adolescentes mujeres aumenta a 50% en

Fotos: BBC

L

BBC

aquéllas de entre 15 y 17 años. Según los autores, desde los 1980 el bronceado en camas solares se volvió una práctica muy popular en países de poblaciones de piel blanca, como el norte de Europa y Estados Unidos. Pero también han ganado muchos adeptos en los últimos años en países más soleados, como Australia. Los investigadores concluyen que hace falta imponer regulaciones más estrictas para limitar el uso de las camas solares y poner en práctica las prohibiciones de su uso entre los menores de 18 años. "El melanoma y otras formas

de cáncer de piel que están específicamente asociadas con el uso de camas solares son enfermedades que pueden prevenirse si se evita la exposición a estos aparatos" afirman los autores. Agregan que "la industria de las camas solares no ha mostrado una capacidad para autoregularse efectivamente y tiende a diseminar información no basada en evidencia, la cual puede engañar a los consumidores". "La prevención de los peligrosos efectos asociados al uso de camas solares debe estar basado en acciones más estrictas" concluyen los científicos.

BBC

KIBDRES

Ante el aumento en el número de mujeres en pos de lo que consideran "una vagina perfecta", una organización de ayuda en Reino Unido lanzó una película animada para estimular el debate. La película, titulada Centrefold, fue financiada por la organización Wellcome Trust y presenta a tres mujeres que discuten cómo la operación quirúgica para reducir los labios genitales, llamada labioplastia, las ha afectado. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido, el año pasado se llevaron a cabo más de dos mil labioplastias en este país y en los últimos cinco años las operaciones se han multiplicado cinco veces. A pesar del incremento en labioplastias, no existen regulaciones universales sobre el tamaño o la forma que deben tener los genitales femeninos normales. Los investigadores afirman que se sabe poco sobre los efectos a largo plazo de esta operación y les preocupa que las mujeres no estén recibiendo suficiente apoyo psicológico antes de optar por esta cirugía. Jessie, una de las protagonistas,

dice que solía pasar horas hojeando revistas buscando a mujeres con labios similares a los suyos. No encontró a nadie. Ésta, dice, "fue más evidencia de que había algo mal conmigo y me hacía sentir como un total engendro". Jessie tenía sueños recurrentes en los que imaginaba que sus labios genitales eran una bufanda con la que podía envolverse el cuello. "Había gente a mi alrededor riéndose de mí y señalándome". "Poco después de la operación soñaba que mis labios volvían a crecer y tenía que despertarme con un ataque de pánico". Un año después ya no tiene esos sueños. Y ahora, dice, "me siento muy tonta hablando sobre esto".

Temores sicológicos

Emma también pensaba que sus genitales eran anormales. Antes de la operación decía que sus labios eran "muy largos, oscuros y elásticos. Se veían asquerosos, todos marchitados". "Era lo único en mi vida que me hacía sentir deprimida. Y estaba muy ilusionada con la labioplastia. Pensé que iba a ser el fin de todos mis problemas".

"Pensé que mi vagina se vería hermosa, como una vagina de diseñador". Emma, sin embargo, todavía se siente infeliz con la apariencia de su vagina.Como señala la doctora Lih-Mei Liao, psicóloga clínica de los Hospitales de la Universidad de Londres, las mujeres que buscan una labioplastia necesitan más oportunidades para hablar de sus preocupaciones. "Las preocupaciones sobre los labios genitales son esencialmente sicológicas", dice la experta. "Cuando una mujer dice que está preocupada por sus labios, los cirujanos escuchan la palabra 'labios' y operan. Yo escucho la palabra 'preocupadas'". "Es difícil cuando la cirugía se anuncia como una solución directa. Esto dificulta que las mujeres se comprometan psicológicamente con lo que les está ocurriendo". La doctora agrega que los sicólogos "simplemente no están teniendo acceso porque la cirugía se presenta como la solución obvia". La Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos está pidiendo que se establezca un análisis psicológico obligatorio antes de someterse a esta cirugía cosmética. Afirma que un reciente informe encontró que las pruebas psicológi-

Fotos: BBC

Labioplastia, un “boom” en “cirugía sicológica”

cas rutinarias sólo se llevan a cabo en menos del 35% de los casos. La doctora Liao cree que la ansiedad o insatisfacción de una mujer con ciertas áreas de su vida pueden manifestarse como preocupaciones por su imagen corporal. "La cirugía puede llevarse a cabo, pero necesitamos verla como una solución extrema", agrega. Por su parte la doctora Sarah Creighton, especialista en ginecología, afirma que en su clínica la consultan niñas de incluso 11 años que quieren someterse a la cirugía. Aunque un pequeño porcentaje de mujeres sí tiene labios

anormales, dice, en la mayoría de los casos quienes están descontentas tienen lo que ella consideraría labios de tamaño normal. La tendencia actual de llevarse a cabo arreglos púbicos extremos deja a los labios más expuestos. Y esto ha contribuido a que más mujeres quieran someterse a cirugía, dice la doctora Creighton. "Lo que deberíamos estar haciendo es buscar alternativas a la cirugía para que las mujeres puedan tener otras opciones en lugar de recurrir a una operación de la cual saben muy poco", opina la experta.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Jueves 26 de Julio de 2012

Interactivo y dimensional

La TV evoluciona: web, ejercicio y diversión El Universal

jugar, comunicarse con sus conocidos a través de skype y estar en las redes sociales. Y es que la empresa surcoreana Samsung lanzó su nueva línea de 'pantallas inteligentes', que responden a la voz de las personas y a sus movimientos, además de

CIUDAD DE MÉXICO

C

omo venida del futuro, ahora las personas podrán interactuar con su televisión, navegar en Internet, hacer ejercicio,

Lanzan nuevo sistema operativo para Mac El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Apple lanzó su nuevo sistema operativo OS X Mountain Lion para sus computadoras Mac El nuevo sistema, disponible en App Store a un precio de 240 pesos, tiene funcionalidades similares al iPhone y una mayor integración con el almacenamiento de archivos en iCloud, así como una mejora en la interacción con otros gadgets. La actualización de Mountain Lion se podrá realizar con los sistemas Lion y Snow Leopard, según informa

22

Apple en su sitio. El gigante tecnológico anunció que las personas que compraron una Mac entre el 11 de junio y 25 de julio de este año podrán actualizarla sin costo alguno, en caso de que no se encuentre equipada con este sistema operativo y que su solicitud sea procesada antes del 24 de agosto El nuevo sistema operativo de Apple está equipado con más de 200 características, entre ellas iMessage, Game Center y un nuevo filtro para las aplicaciones, GateKeeper, además de la integración de Facebook, que estará disponible en otoño.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

poderse sincronizar con los teléfonos celulares. Esto debido a la tecnología Smart Interaction de la compañía, la cual permite tener una interacción total con el equipo. A través de un control de voz, los usuarios podrán encender la televisión, subir el volumen o cambiar el canal con sólo hablarle; asimismo, gracias a una cámara y un sensor en la parte superior, el control de movimiento permitirá controlar el aparato con las manos. Uno de los avances tecnológicos más importantes y que representan un gran salto en la forma de relacionarse con el televisor es la tecnología Smart Interaction, con la cual el usuario conseguirá tener una interacción total. Otra de las innovaciones de las nuevas pantallas Samsung, es el reconocimiento facial, la cual permite ingresar de forma automática a la Smart Hub de las personas y poder conectarse a Skype directamente. En tanto, el control remoto dejo

atrás lo innumerables botones y cuenta con un touch intuitivo con el que se puede controlar la televisión, además de un micrófono integrado para dar órdenes precisas. La aplicación Family Story permite que desde cualquier smartphone, tablet o PC compartir en tiempo real fotografías, mensajes y actualizaciones de calendario, almacenándolo en una memoria virtual. Mientas que con la App Fitness, las personas podrán realizar ejercicio desde su casa, ya que la pantalla

» Lanza pantallas “inteligentes”, que responden a la voz de las personas y a sus movimientos, además de poderse sincronizar con los teléfonos celulares amacena el historial de logros y avances, a través de una serie de programas físicos personalizados.

Celebra nacimiento de Amelia Earhart Nació en Atchison, Kansas, Estados Unidos, el 24 de julio de 1897 y despareció el 2 de julio de 1937 en el océano Pacífico, la primera mujer aviadora El Universal

KANSAS

El 115 aniversario del nacimiento de la aviadora estadounidense Amelia Earhart, la primera mujer que cruzó el océano Atlántico sola, fue celebrado ayer. Amelia Earhart nació en Atchison, Kansas, Estados Unidos, el 24 de julio de 1897 y despareció el 2 de julio de 1937 en el océano Pacífico al intentar realizar el primer viaje aéreo alrededor del mundo por la ruta de la línea ecuatorial. La aviadora también conocida como "Lady Lindy", por el parecido que tenía con el aviador Charles Lindhberg, obtuvo diferentes reconocimientos en el mundo de la aviación por volar en 1922 a 4 mil

267 metros de altura y por ser una de las mejores pilotos de su país. Earhart, quien impulsó la aviación entre las mujeres y escribió el libro "Veinte horas, cuarenta minutos", fue la primera en viajar sola y sin escalas por el océano Atlántico, travesía que realizó en 1932 a los 34 años de edad. En una de las últimas misivas que envió a George Putman, su esposo, quien era editor, escritor y explorador, la aviadora escribió: "Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto no es más que tenacidad. Las mujeres podemos hacer cualquier cosa que decidamos hacer". Earhart desapareció tras emprender su último viaje, con el que pretendía cruzar el mundo por la ruta ecuatorial, acompañada del piloto comercial Frederik Noonan. En memoria de esta mujer se construyó en 1938 un faro en la isla Howland, ubicada al norte del Ecuador en el océano Pacífico.


Jueves 26 de Julio de 2012

Descubren rastros de roedores de 32,5 millones de años

Los pastizales más antiguos están en Chile BBC SANTIAGO DE CHILE

C

ientíficos estadounidenses analizaron los dientes de fósiles de especies prehistóricas de roedores sudamericanos, incluyendo los restos de la chinchilla más antigua conocida, y concluyeron que uno de los posibles alimentos de estos animales fue el pasto. Los investigadores se centraron en dos especies descubiertas en lo que es actualmente un valle fluvial en los Andes chilenos. Se estima que los roedores vivieron en el lugar hace 32,5 millones de años. Los ejemplares son los segundos más antiguos hallados en Sudamérica. Un fósil de roedor de 41 millones de años fue encontrado recientemente en Perú, pero las nuevas especies de Chile tienen dientes diferentes. El análisis de los molares de los fósiles hallados en Chile indica que los roedores vivieron en zonas cubiertas por pastos en esta localidad al menos 15 millones de años antes del surgimiento de pastizales en el resto del planeta. Dientes que delatanJohn Flyn, curador de mamíferos fósiles y decano de la escuela de posgrado Richard Glider en el Museo de Historia Natural de Estados Unidos, ha venido explorando con sus colegas la historia fósil de los Andes chilenos durante 25 años. Los investigadores han descubierto cientos de restos, incluyendo las nuevas especies, en el valle del Río Tinguiririca, un área cercana a la frontera entre Chile y Argentina. En el pasado se pensaba poco probable que existieran fósiles en el lugar debido a la abundancia de rocas volcánicas. "El nuevo fósil de chinchilla aporta evidencia de que los antiguos roedores, al igual que otros mamíferos sudamericanos, se adaptaron mediante mecanismos evolutivos a una dieta abrasiva. Esto sucedió antes de que en otros continentes caballos, ovejas y otros grupos de animales lograran adaptaciones similares para masticar pastos duros", señaló Flynn.

Molares Los roedores son conocidos por sus incisivos, que usan para morder. Pero son los molares los que distinguen a las nuevas especies, especialmente la corona, la parte de los dientes cubierta protegida por un esmalte de larga duración. Ilustración de Mesoprocta hypsodus, que vivió hace 13 millones de años en Bolivia y es pariente de Andemys termasi de Chile. Ilustración V. Simeonovski & D.A. Croft Mientras los roedores peruanos tienen molares con una corona que se extiende sólo hasta el borde de la

Los investigadores se centraron en dos especies descubiertas en lo que es actualmente un valle fluvial en los Andes chilenos encía, uno de los fósiles chilenos tiene coronas que se extienden por debajo de la encía, lo que permite al animal masticar alimentos duros como el pasto. "Los dientes de la chinchilla de Tinguiririca repiten un patrón hallado visto en muchos herbívoros extintos de Sudamérica, como el Notoungulates. Este patrón es conocido como hipsodontia", explicó Ornella Bertrand, otra de las investigadoras. Los mamíferos que se alimentan de sustancias abrasivas están sujetos a un rápido desgaste de sus dientes. Muchas de estas especies tienen dientes con coronas especialmente altas, o sea, dientes que se extienden más de lo habitual por fuera de la línea de las encías, proporcionando mucho material adicional para el desgaste. Estos dientes, como los de las vacas y ciervos, se denominan hipsodontes. En algunas especies, los dientes hipsodontes continúan creciendo durante toda la vida del animal (por ejemplo, muchas especies de roedores de la subfamilia Arvicolinae, familia Muridae). La hipsodontia se interpreta generalmente como una adaptación que surgió en respuesta a ecosistemas con pastos. La condición opuesta, o sea dientes de corona baja, como los de los seres humanos, se denomina braquidonte.

región era una isla, antes de la formación del istmo de Panamá hace 3,5 millones de años. "La isla continente de Sudamérica fue una tierra de oportunidades evolutivas para los ancestros de las chinchillas y otros roedores caviomorfos", señaló otro de los autores del estudio, Darin Croft, de la Universidad Case Western Reserve, en Ohio. "Estos extraordinarios roedores llenaron una sorprendente variedad de nichos ecológicos", agregó el científico. Los caviomorfos incluyen a muchas especies como el capibará. Se cree que los antepasados de estos animales llegaron a Sudamérica desde África cruzando el Atlántico, que era entonces mucho más angosto, flotando en diversos materiales. Los nuevos especímenes de Chile tienen los nombres científicos de Andemys termasi y Eoviscaccia frassinettii. En Andemys termasi, el primer término, indicador del género, significa "roedor de los Andes" y el segundo hace alusión a una localidad conocida como Termas del Flaco. El nombre Eoviscaccia frassinettii es en honor a Daniel Frassinetti, reconocido científico quien fuera jefe de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile. El estudio fue publicado en American Museum Novitates, una revista del Museo de Historia Natural de Estados Unidos.

Diversificación La edad de los fósiles y las coronas altas de los ejemplares hallados indica que el valle del Río Tinguiririca fue un área de pastizales antes de que la zona fuera sepultada por la ceniza de erupciones volcánicas. Las nuevas especies indican que hubo una diversificación explosiva en América del Sur cuando esta

Repentino derretimiento de Groenlandia sorprende a científicos BBC GROENLANDIA La primera imagen muestra la capa de hielo el 8 de julio. Cuatro días después, no queda prácticamente nada de ella. La capa de hielo de Groenlandia se derritió este mes en un área inusualmente grande, informaron científicos de la NASA. Se trata del área más extensa detectada en tres décadas de observación vía satélite, dijeron los especialistas. En sólo cuatro días, del 8 al 11 de julio, la proporción de hielo

Los mapas que muestran el deshielo son derivados de tres satélites que el 8 de julio mostraron que cerca del 40% de hielo se había derretido derretido pasó del 40% al 97%, algo que los científicos calificaron de "extraordinario". En los últimos 30 años, esa proporción no había pasado del 55%. Pero por ahora no hay una explicación para el fenómeno. "Es una señal grande, el signi-

ficado de la cual nos tomará años determinar", dijo el jefe científico de la NASA, Waleed Abdalati. Durante varios días la superficie helada de Groenlandia ha estado derretida en un área mayor que no tiene precedentes según observaciones hechas con tres satélites.

Desde las delgadas capas de las costas hasta las espesas coberturas glaciales de 2 kilómetros en centro de la región se han fundido. Durante verano, en promedio y de forma natural, la superficie helada de Groenlandia desciende a cerca de la mitad. En las áreas más altas el agua de deshielo se congela rápidamente en el área. En las costas la mayoría del agua se pierde en los océanos. Sin embargo, este año el nivel de fusión de los glaciares ha aumentado notablemente, ya que se estima que el 97% de la superficie compuesta por hielo se ha des-

congelado desde mediados de julio. Hasta ahora no se ha determinado si este deshielo afectará al volumen global de pérdida de hielo o contribuirá a la elevación del nivel del mar. Los mapas que muestran el deshielo son derivados de tres satélites que el 8 de julio mostraron que cerca del 40% de hielo se había derretido. Para el 12 de julio ya se había perdido el 97%. Este evento coincide con una cresta inicial de aire caliente sobre Groenlandia. Hasta ahora cada cresta ha sido más fuerte que la anterior. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Jueves 26 de Julio de 2012

CULTURA

Trasmiten la temporada de ópera 2012 - 2013

Cancún, privilegiado con MET de Nueva York Redacción CANCÚN La Universidad del Caribe, contando una vez más con el patrocinio de Alberto Rocabert y Compañía y de Grupo Ábaco Capital Humano, reabrirá sus puertas a las mejores producciones operísticas, a las grandes estrellas y a la experiencia de vivir la magia de este “arte total” en vivo, vía satélite y en alta definición, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Met. La temporada 2012 2013 que el Met ofrecerá del 13 de octubre de 2012 al 27 de abril de 2013, comprenderá un homenaje a Giuseppe Verdi a 200 años de su nacimiento, con cuatro mon-

Giuseppe Verdi.

tajes de los que dos serán nuevas producciones así como con la reposición de varios clásicos y un par de estrenos. La transmisión de todas estas óperas tendrá como sede la Universidad del Caribe que, en su pantalla gigante y con un sofisticado equipo de la más alta tecnología de audio y video, presentará a intérpretes de enorme prestigio como: Anna Netrebko, Renée Fleming, Elina Garanca, Deborah Voigt, Susan Graham, Roberto Alagna y Joyce DiDonato. La presentación de las óperas del Met en la Universidad del Caribe con el patrocinio de Alberto Rocabert y Compañía y de Grupo Ábaco Capital Humano, se han convertido en una tradición para melómanos y curiosos, atraídos por la excelsitud de estas puestas en escena. Los boletos estarán a la venta en las oficinas administrativas de la Universidad a partir del miércoles uno de agosto, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 19:00 horas.

Producciones en vivo, vía satélite Universidad del Caribe El Elíxir De Amor (L'Elisir d'Amore), de Gaetano Donizetti. Nueva producción. Sábado 13 de octubre de 2012, 19:00 horas. Duración aproximada: 3:02 horas. Anna Netrebko y Matthew Polenzani son las estrellas en la nueva producción de una de las más grandes joyas de la ópera cómica, que gravita en torno a la caprichosa Adina y su enamorado Nemorino. Mariusz Kwiecien es el tempestuoso sargento Belcore y Ambrogio Maestri es Dulcamara, un charlatán adorable y dueño del elíxir. Maurizio Benini llevará la batuta en esta producción de Bartlett Sher. OTELO (Otello), de Giuseppe Verdi. Sábado 27 de octubre de 2012, 19:00 horas. Duración aproximada: 3:27 horas. La obra maestra de Shakespeare en esta versión de Verdi regresa al Met con Johan Botha en el papel principal junto a la aclamada soprano Renée Fleming como Desdémona.

Dirige Semyon Bychkov. LA TEMPESTAD (The Tempest), de Thomas Adès. Estreno en el Met. Sábado 10 de noviembre de 2012, 19:00 horas. Duración aproximada: 3:30 horas. El compositor británico Thomas Adès dirige la première de su propia obra en el Met, con el barítono Simon Keenlyside como Próspero. El director escénico Robert Lepage recreará el interior del Teatro de La Scala de Milán, tal como lucía en el siglo XVIII. LA CLEMENCIA DE TITO (La Clemenza di Tito), de Wolfgang Amadeus Mozart. Sábado 1° de diciembre de 2012, 19:00 horas. Duración aproximada: 3:13 horas. La virtuosa Elina Garanca interpreta a Sesto en esta drama ubicado en la antigua Roma. Giuseppe Filianoti es el noble Tito y Barbara Frittoli es Vitellia. Harry Bicket dirigirá la orquesta en esta magnífica reposición de una de las últimas obras maestras de Mozart.

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL JULIO Jueves 26 Curso Acreditación sobre poda de árboles urbanos Teórico y práctico 26, 27 y 28 de Julio 2500pesos Colegio de Ingenieros y Arquitectos Municipio Solidaridad Tel: 8773050 ext. 10129 Calle 14bis esq. Calle 45 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 8am a 2pm Presentación de los libros Huellas de pájaros En un árbol la canción De Ramón Iván Suárez Caamal Centro Cultural Playa del Carmen. 7pm Tango delicioso Clases gratis Del 21 al 29 de julio The Gym Playa del Carmen. 6:30 a 8pm SerFest del 25 al 29 de julio Movimiento Flash Mob "kin tormenta resonante" Playa del Carmen

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Música Arturo Ángeles Concierto y presentación del disco "Gracias" 50pesos Casa de la Cultura Av Yaxchilán s/n, sm 21 Cancún. 8:30pm Cine Ciclo de cortometrajes Morelos en Movimiento Entrada libre centro comunitario Hábitat II Chetumal. 8pm Ciclo de Conferencias Organización Social entre los Mayas Prehispánicos de Elia del Carmen Trejo Alvarado Entrada libre Museo de la Cultura Maya Av. Héroes No. 68, Col. Centro Tel: 983 832 1791 Chetumal. 5pm Concierto Presentación del disco “Gracias” de Arturo Ángeles 50pesos Casa de la Cultura Cancún. 8:30pm Música Hiram Gómez Tributo a Jaco Pastorius

Expo Jazz de Jaime Villegas cover 80pesos Roots Jazz Club andador Tulipanes 26, sm 22 Cancún. 10:30pm Muestra pictórica “Otoñal” del arquitecto Manuel González entrada libre Hasta el 31 de agosto Museo de la Isla Cozumel Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm Ballet Clásico Curso de verano del 16 de julio al 17de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum

Taller Danza técnica mixta Con Ana Cuevas Jóvenes y adultos 70pesos por clase 250pesos mensuales Incripciones abiertas Casa Cultura de Tulum Viernes de 2:15 a 4 pm Viernes 27 Festival SerFest Muestra de sustentabilidad "Kin Sol Galáctico" Instalación de arte muebles con reciclaje Alimentación Viva Lombricultura Mundo mágico del reciclaje Entrada libre Plaza Fundadores Av. Juárez y la playa Playa del Carmen. 5:17 a 8:20pm

No se pierda la agenda gráfica de su suplemento Estilos con las sugerencias artísticas más importantes para el fin de semana

fernandamontiel@hotmail.com

Carlos Cardín Pérez Luis Magdaleno Aguilar Flores

¡Invite a su familia y amigos!


Jueves 26 de Julio de 2012

COZUMEL

Cumple Grupo Folklórico Ixchel seis años de haber sido fundado

Celebran la cultura maya con el proyecto Yo soy Quintana Roo

El programa incluye un recorrido por la historia de la entidad a través de la música, la danza y las tradiciones Por Ponciano Pool COZUMEL Como parte de las celebraciones dedicadas a la Cultura Maya este año, así como para conmemorar el Sexto Aniversario del Grupo Folklórico Ixchel de Cozumel, se ha preparado un atractivo programa artístico denominado: “Yo Soy Quintana Roo”; un recorrido por la historia de nuestro Estado a través de la música, la danza y las tradiciones. La responsable de la Casa de la Cultura, informó que el Grupo Folklórico Ixchel, fundado en Julio del año 2006 por los maestros Reyes León Sandoval y Hernán Canul López, se ha dedicado desde entonces a promover y rescatar las tradiciones dancísticas de nuestro Estado y a la enseñanza de nuestro legado cultural. El atractivo programa está conformado de la siguiente manera: Coronación de Po-le y Danza de los sacerdotes Mayas; Danza de la Súplica (Travesía Sagrada Maya);

Pok ta-pok y La Conquista (escenificación de la llegada de los españoles en la época Prehispánica). Complementan el programa el Maya Pax (Ceremonia y el Baxa toro), los Bailes creativos de Quintana roo Mestizo, para cerrar con Bailes creativos de Quintana Roo Caribeño. La presentación se realizará el próximo 26 de Julio en el Foro Cultural “Sergio Gracia Aguilar” de la Casa de la Cultura Ixchel de Cozumel, en punto de las 19.00 horas. La entrada es totalmente gratuita. El Grupo Folklórico Ixchel ha participado desde su formación en eventos culturales, en apoyos a instituciones públicas y privadas, llevando el mensaje de la preservación de las danzas y bailes de nuestro México. El grupo se conforma de 20 integrantes aproximadamente, todos ellos, jóvenes estudiantes, y padres de familia. Bajo la dirección y coreografía del señor Reyes León Sandoval, y la disciplina de coreógrafo y bailarín señor Hernán Canul López.

El grupo se conforma de 20 danzantes (jóvenes estudiantes y padres de familia).

Entre las participaciones más recientes que ha tenido el Grupo Folklórico Ixchel, que han sido de mucha trascendencia son: el evento cultural organizado para dar la bienvenida a los atletas del Ironman 2009 y 2010, luego el día Internacional de Danza celebrado a finales de Abril, siendo una Gala de danza, efectuado en el Teatro

Constituyentes de la ciudad de Chetumal Quintana Roo representando a la Casa de la Cultura de Cozumel, evento organizado por el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado. También participan en las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral 2010, 2011 y 2012 con una

estampa Yucateca y en el tradicional baile de las cabezas de cochino, luego los bailarines de este grupo participaron como elencos, en la Travesía Sagrada Maya 2010, 2011 y 2012, donde su participación fue muy aclamada y fue el grupo folklórico oficial de las fiestas patrias 2010 del H Ayuntamiento de Cozumel.

Trabajan para que Cozumel sea libre de humo de tabaco Tras abordar el tema y despejar sus dudas, representantes de las cámaras empresariales, acordaron sumarse a este esfuerzo para la aplicación del proyecto Por Ponciano Pool COZUMEL El Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González llevó a cabo reuniones con diversos actores de la sociedad cozumeleña, así como con asesores de la Organización Panamericana de la Salud y de la Unión Internacional contra la Tuberculosis, para la integración de propuestas para el Reglamento Municipal de Ambientes Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. En continuidad al trabajo y actividades que el Ayuntamiento viene realizando con el proyecto de “Espacios

Cien Por Ciento Libres de Humo de Tabaco”, durante dos días se contó con la asesoría y apoyo de Gustavo Sóñora Parodi, asesor jurídico de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las enfermedades Respiratorias, así como Carlos de Jesús Gámez Espinosa, consultor nacional del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, con la representación en México de la Organización Panamericana de Salud. Durante estas jornadas de trabajo, el subsecretario técnico del Ayuntamiento, Víctor Hugo Venegas Molina, junto con los asesores internacionales mencionados, sostuvie-

ron diversas reuniones, una de ellas con representantes de las distintas cámaras empresariales, quienes tras abordar el tema y despejar sus dudas, acordaron sumarse a este esfuerzo para la aplicación y desarrollo del proyecto. De la misma manera, se reunieron con los asesores jurídicos del Gobierno Municipal, así como con los integrantes del Comité Municipal de Salud, en donde se plantearon los avances de las políticas públicas que se plasman en el reglamento municipal, el cual busca principalmente proteger la salud de los habitantes de Cozumel, así como a sus visitantes. Tras esta serie de reuniones, el consultor nacional Carlos Gámez, señaló que de seguir con este ritmo en el proyecto, de manera que tanto el Cabildo como el Congreso aprueben el Reglamanto Municipal y éste se publique en el Diario Oficial, Cozumel podría ser nombrada

Anexan esfuerzos para la salud de los cozumeleños

como la primera isla en el mundo libre de humo de tabaco en los primeros meses del 2013, generará un mayor flujo de turismo que busca lugares con esas características. Por su parte, Sóñora Parodi dijo que la iniciativa que está tomando el Gobierno Municipal, la ve alinea-

da a los estándares internacionales, por lo que el trabajo que están desarrollando con los actores de la sociedad en general, sobre todo con los cuerpos médicos, es la clave para que el reglamento sea lo más adecuado a la protección de la salud de los habitantes de la isla.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Isla Mujeres Jueves 26 de Julio de 2012

Fotos: Ovidio López

La autoridad protectora es Profepa

Turistas nadando con el tiburón ballena.

Permisionarios durante el servicio de avistamiento.

Detectan un yate particular de Cancún llamado “Pegaso”.

Sin injerencia Capitanía en irregularidades con el tiburón

L

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

a Capitanía de Puerto de Isla Mujeres sólo faculta su responsabilidad en ámbito marino comercial, en la regulación para navegar, matrículas, libretas de mar y otros documentos de las embarcaciones y tripulantes, en relacionado a la denuncia de la violación del código de ético o programa de manejo, sin aprobar, del avistamiento del tiburón ballena, alegó el Capitán de Puerto, Ismael González. Aún no existe, dijo, un plan de manejo para la actividad de avistamiento y nado con el tiburón ballena, se cuenta con un acuerdo o norma que indica ser una especie marina protegida, el cual es respetado a conciencia por los permisionarios de este servicio, expresó el funcionario federal. Al mencionar su facultad ya des-

Ante la ausencia de un plan de manejo para la actividad de avistamiento, Ismael González indicó que existe una norma designa al tiburón ballena como especie marina protegida crito, González Gil agregó que ante este panorama dice no tener “injerencia en la entrada de embarcaciones a los parques naturales protegidos”. “La autoridad protectora de la soberanía nacional es la Armada de México, y en los parques marinos también se involucra la Profepa y autoridades del propio Parque Marino”. En días pasados, sostuvo, realizó un recorrido marítimo, durante el cual pudo contar más de 60 embarcaciones en el área de avistamiento del tiburón ballena, en la que constató no existen irregularidades entre los permisionarios del servicio de avistamiento

y nado con esta especie. “Los permisionarios participan en una serie de cursos y tienen plena conciencia en el respeto del tiburón ballena por lo que saben cómo conducir a los turistas”, observó que existe camaradería y ayuda mutua entre ellos, al indicarse áreas donde han visto la especie. Así como para no permitir que otras naves atenten contra la actividad como el caso del yate “Toy” de Cancún a quien los permisionarios pidieron retirarse por realizar la actividad con más turistas a bordo de los que ellos tienen permitido, y además sin permisos. En este punto aseguró que

todos los mexicanos tienen derecho a navegar libremente siempre y cuando estén regulados en cuanto a documentos y equipo, además de respetar las especies en veda y no lucrar con algún tipo de actividad sin los permisos correspondientes. En la Inspección y Vigilancia del Subcomité Nacional para la Conservación y buen manejo del Tiburón Ballena, mediante su vocal, Ramón Guerrero García, este martes, en el área de avistamiento, detectó un yate particular de Cancún llamado “Pegaso”, con numero AL.7752-WD, con familias y visitantes, fue conminado su capitán a que se regularice su situación ante la dirección de Vida Silvestre de la Semarnat, facultada para dar permiso para llevar turismo en la zona, fuera del polígono de más de 130 mil hectáreas de superficie que administra a su vez la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

No se vió a ningún inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para meter orden ni de la de Comunicaciones y Transportes (SCT), vía Capitanía de Puerto, para constatar que había muchos turistas intentan tocar a los tiburones ballena, en franca violación del reglamento; muchos no tenían chalecos, buscan casi siempre tocar a los ejemplares. Se le permitía entrar los turistas en grupos de cuatro, cinco, seis y mas, cuando que la reglamentación solo permite dos y un guía. Los operadores de las embarcaciones deliberadamente obstruían el paso de los animales con tal de que la gente lo pueda alcanzar, sin importante los encontronazos con los mismos, caso que logramos ver un accidente de este tipo, con el contacto físico del pez con la nave. Algunas veces las precauciones se vuelven secundarias cuando la meta es hacer que el turista alcance a tocar aletas y colas del leviatán.

Acciones tardías de CFE durante apagón en la ciudad

La interrupción por falla técnica se produjo a las ocho de la noche del martes y se restableció el servicio hasta las ocho horas de este miércoles, en medio del enojo de la gente Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Apagón deja sin luz por 12 horas a un sector del primer cuadro de la ciudad, en afectación de decenas de familias, que reclamaban en vano airada atención inmediata del personal de la CFE, en medio de un fuerte calor nocturno. La interrupción por falla técnica se produjo a las ocho de la noche del martes y se restableció el servicio hasta las ocho horas del miércoles, en medio del enojo

26

de la gente. Entre los afectados se encuentra el hotel de la regidora Marcelina Fitz. Los vecinos se quejaron que sus alimentos perecederos se echaron a perder, además que no pudieron conciliar el sueño por las altas temperaturas. A pesar que los afectados recurrieron al personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), éstos no aparecieron por ningún lado, al menos no se presentaron el personal acreditado para atender emergencias, situa-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ción que puso en entredicho la capacidad de la empresa “de clase mundial”, por la mala propaganda en el exterior e interior del país por los visitantes. “Ya se creía haber superado este tipo de demoras, pero en realidad la CFE no logra mejorar una calidad de servicio mucho más eficiente desde la década de los 70s cuando empleados como Nivardo Fernández respondían para operar lo mejor que se podía a la planta local generadora de energía eléctrica de aquellos tiempos”, recordó un vecino. Mencionó que Fernández y sus compañeros de cuadrilla se ocupaban de la necesidad de la gente, pero cuando se conecto la red con la zona continental, desde Punta Sam, con el cableado submarino, la situación de la calidad de servicio

no mejoró, al contrario, cada vez se opacó como hasta la fecha, recalcaron los afectados. La calle que se afectó fue calle Madero, en la parte del lado este, donde se encuentran las familias Ríos Rodríguez, Ríos Magaña, Gómez Tur, entre otros. Algunos pretendían formular una queja formal en contra de la paraestatal para evitar se repita la misma historia.

Cambian postes

Por cierto, la CFE continúa reponiendo decenas de postes en mal estado, luego que hace un mes cayera en la vía pública una estructura vieja, pero es lento el avance, denuncian los vecinos cuando ya hubo demora de medio año y temen que vientos de meteoros en

esta temporada los sorprenda. Aún se ven varios postes de concreto en mal estado en varios puntos de las colonias populares y la cuadrilla de trabajadores se observó este miércoles en una calle de la ciudad, a unos pasos de la Capitanía de Puerto. La superintendencia de la paraestatal reportaron que el trabajo de reposición se mantendrá hasta terminar de sustituir todos las estructuras ya vencidos, antes que se precipite al suelo como aconteció con un poste de madero en la colonia Meteorológico, en un incidente que no pasó a mayores, pero si susto vecinal hace algunas semanas, temen se repita la misma experiencia de hace más de una década cuando un pose se vino abajo y un extremo de un cable de alta tensión con energía electrocutó a un menor.


Jueves 26 de Julio de 2012

ISLA MUJERES

Estará inhabilitado durante 6 semanas

Remodelan Parque del Adulto Mayor Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Con el fin de ofrecer mejores espacios de desarrollo, el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo dio el banderazo de inicio de la rehabilitación del Parque del Adulto Mayor en el que se invertirán 46 mil 600 pesos de recursos municipales. En compañía de los abuelitos del municipio, el edil dio el inicio a los trabajos en los que se rehabilitará este parque que actualmente se encuentra deteriorado ante la abundante salinidad que afecta los juegos metálicos, por la ubicación cercana al mar. Asimismo, dio a conocer que para mejorar este espacio deportivo también se contempla la construcción de un Domo con una inversión de un millón 196 mil 870 pesos de la Comisión Nacional del Deporte (Conade). Dentro de los trabajos programados a realizar por la actual administra-

Banderazo de inicio en los trabajos de rehabilitación.

ción para la mejora de los espacios públicos, se contempla la rehabilitación de este parque que sirve a decenas de adultos mayores para practicar deporte además de que puedan ejercitarse en las instalaciones. Cabe señalar que la rehabilitación del parque contempla la mejora en los juegos y aparatos de ejercicios, además de la barda y bancas del parque del Adulto Mayor. Para realizar los trabajos de mejo-

ra del parque que es utilizado en primera instancia por los adultos mayores del Club de Gente Grande, este se mantendrá cerrado durante seis semanas al público en general, dado que este es el tiempo aproximado que duran los trabajos de rehabilitación. Es importante mencionar que este parque esta principalmente diseñado para impulsar la convivencia de los adultos mayores, sin embargo también pueden visitarlo niños y jóve-

Este parque esta diseñado para impulsar la convivencia de los adultos mayores pero también pueden visitarlo niños y jóvenes.

nes o adultos que deseen hacer uso de las instalaciones de manera responsable para ejercitarse o como centro de esparcimiento. En este sentido, el Alcalde señaló que es de vital importancia que los vecinos y visitantes estén al pendiente de las instalaciones del parque para evitar que sean dañadas y posteriormente no se cuente con un espacio digno de esparcimiento. Mencionó que los trabajos da-

rán inicio a la brevedad posible para que los adultos mayores del municipio puedan realizar sus actividades físicas y convivir en este parque que está destinado para este sector de la población. Este espacio será rehabilitado y dará a los adultos mayores el espacio para que puedan convivir y practicar deportes como cachibol, además de ejercitarse con los aparatos que serán rehabilitados en este parque.

“Presidente en tu colonia” llega a La Gloria Por Ovidio López ISLA MUJERES En atención a las demandas de la ciudadanía, el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo atendió por segunda ocasión, las solicitudes de los habitantes de la colonia La Gloria a través del programa “El Presidente en tu Colonia”. La tarde del martes el presidente municipal en compañía de los directores de la comuna, atendieron las solicitudes de los habitantes de la colonia La Gloria. El Alcalde presentó las obras que se han realizado durante el tiempo de la actual administración, así como los principales proyectos a desarrollar para mejorar la imagen del destino y brindar espacios dignos de esparcimiento. Informó que dentro de los principales proyectos a desarrollar para este año se encuentra la repavimentación de calles, mejoras en espacios públicos y mejoras en canchas deportivas y diversos parques de la isla. Explicó que a través de los foros se busca atender las necesidades que afecten a las colonias por lo que se da la atención adecuada y de manera inmediata a las demandas de los ciudadanos. Entre las principales solicitudes se encontraron dar solución al problema de la fauna callejera a los que el Edil respondió que tras el empadronamiento de los animales, las mascotas que se encuentren en la calle serán levantadas por personal de la dirección de Medio Ambiente. Comentó que la campaña de detección de fauna callejera iniciará en cuanto se tenga integrado el padrón de fauna domestica, en el que los dueños de las mascotas tendrán que hacerse

Son 90 los policías operativos encargados de la seguridad en el municipio.

Equipan a policías Por Ovidio López ISLA MUJERES

Atienden las solicitudes de los habitantes de la colonia La Gloria.

Durante el evento “El Presidente en tu Colonia” se dieron a conocer las obras que se han realizado y los principales proyectos a desarrollar para mejorar la imagen cargo de sus mascotas. Otra de las demandas fue el incremento en la presencia policiaca en diversas partes de la colonia La Gloria por lo que el Edil exhortó al director de Seguridad Pública, Alejandro Velázquez Turincio a reforzar los patrullajes, y realizarlos de manera constante para evitar actos vandálicos y presencia de personas en estado de ebriedad que se encuentren alte-

rando el orden público. Asimismo recalcó que cada acción realizada por el Gobierno Municipal debe estar fundamentada en base a los reglamentos y leyes municipales, estatales o federales por lo que en caso de detectar un hecho sin fundamento, el Edil invitó a las personas a no quedarse callados y reportar cualquier actividad que se realice sin sustento.

El día de ayer el presidente municipal, Hugo Iván Sánchez Montalvo realizó una visita a las instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito para convivir con los integrantes de la corporación. Desde las 9 de la mañana, el Alcalde y el director de Seguridad Pública, Alejandro Velázquez Turincio, ofrecieron un desayuno en el nuevo Cuartel Municipal, espacio que se construyó durante este 2011 como parte del proceso de dignificación de la Policía Municipal, ya que es un espacio donde cuentan con cocina, baños y áreas de descanso que en breve quedarán completamente equipadas. En esta reunión Sánchez Montalvo solicitó a los elementos trabajar y dirigirse a la ciudadanía con respecto y siempre actuar en apego al Bando de Policía y Buen Gobierno, para poner orden y actuar adecuadamente para prevenir el delito. Como parte de esta visita, el Alcalde anunció que en aproximadamente un mes la corporación contará con 4 moto-patrullas así como se les hará entrega de uniformes, botas y

material para desempeñar su labor. Con estas adquisiciones el Presidente Municipal refrenda su compromiso con su Corporación pero también solicitó a los elemento ser firmes y no corromperse porque habrá cero tolerancia para quien infrinja la ley y actué por encima de esta. Durante esta visita pudo observarse el entrenamiento de los nuevos elementos de la Corporación, por lo que hasta este día, 90 son los policías operativos encargados de la seguridad y prevención del delito en el municipio, confirmó Velázquez Turincio. De igual forma pudo observarse todavía muchas motocicletas en el estacionamiento de la dependencia, luego de que el Comandante invitara a la población a recuperar sus vehículos, pagando únicamente 200 pesos, pero la respuesta hasta el momento fue muy poca, por lo que en los próximos días podrían tomarse nuevas medidas. Estas convivencias, se espera se realicen nuevamente en la zona continental y con policías del otro turno, ya que como se recordará los elementos trabajan en horarios de 24 horas por 24 horas. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


José María Morelos Jueves 26 de Julio de 2012

Reciben un promedio de 30 llamadas erróneas al mes

Falsas alarmas perjudican a la ciudadanía: SP

Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

U

n promedio de treinta llamadas de falsa alarma recibe al mes la Dirección Municipal de Seguridad Pública, en ocasiones a su número directo, en otras a través del número de emergencias 066, lo cual distrae la atención de la corporación que procede a realizar la verificación, el problema es que eventualmente esto podría impedir que se atienda una situación real. El Director Municipal de Seguridad Pública, Luis Javier Noh Canché, informó que en ocasiones el personal del número de emergencias 066, les indica que se recibió una llamada alertando sobre presuntos robos, pero al atender, verifican que no fue sino una broma de mal gusto, por lo cual en caso de sorprender a las personas que se dedican a estas actividades, se les debe aplicar un castigo. El jefe policial, subrayó con este tipo de acciones, únicamente se perjudica a la ciudadanía, detalló podría pensarse que se está afectando a la corporación, pero en realidad, no es sino la sociedad la que resultaría afectada si ocurre una emergencia y el personal está distraído en atender una llamada de falsa alarma, por lo cual hizo un llamado para que quienes sean testigos de estos actos, los denuncien ante las autoridades.

Prevén que la inactividad por el periodo vacacional continuaría también durante el inicio del próximo ciclo lectivo.

Se prolongarían nulas ventas en papelerías Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

Este problema se aúna a la limitación de las corporaciones preventivas en la demarcación.

La distracción de la corporación que procede a realizar la verificación, eventualmente podría impedir que se atienda una situación real “A veces al día, a veces uno, a veces dos, a veces no hay, a veces, un aproximado al mes como de 30 llamadas, pues que nos notifiquen para tratar de agarrarlos y también ponerles un castigo porque no es justo que ellos estén haciendo eso, porque hora sí que con la vida no se juega, cuando realmente hay un accidente, lo que se necesita es la rapidez, invitarlos a que eviten eso, porque al fin y al cabo al que perjudican es a la ciudanía, no sólo a nosotros”, precisó.

Noh Canché, ilustró la principal limitación de las corporaciones preventivas en la demarcación, es la falta de vehículos, por lo cual cada distracción en materia de Tránsito, Bomberos o Seguridad Pública, merma la capacidad de brindar respuesta inmediata a una emergencia, reconoció en ocasiones la ciudadanía cuestiona a estas instituciones por la lentitud con que responden a los llamados, pero insistió en que es necesario acabar con este tipo de bromas.

Empresarios del ramo papelero se encuentran en un paréntesis de inactividad por el periodo vacacional, pero lo realmente grave, es que la situación no pinta bien para el inicio del próximo ciclo lectivo, anualmente han percibido que sus ventas son menores, por un lado por la crisis económica que se pulsa, pero también por los apoyos institucionales que reciben principalmente alumnos de educación básica. Carlos Pérez Díaz, propietario de una papelería de la cabecera municipal, declaró en temporada vacacional sus operaciones disminuyen entre un setenta a un ochenta por ciento, lo cual resulta hasta cierto punto lógico, pues sus principales clientes son los estudiantes, por lo cual ya desde ahora, buscarán las estrategias para el inicio del próximo ciclo lectivo, la realización de un tianguis escolar, donde vendan sus productos con significativos descuentos que beneficien tanto a la población como a los comerciantes. Pérez Díaz, recordó que desde hace algunos años, el gobierno ha estado ofreciendo a los niños paquetes de útiles escolares al inicio de cada periodo escolar, en este

tenor, consideró como estrategia para incentivar la educación es una buena medida que apoya a la sociedad, pero por el lado comercial a ellos les impacta de manera directa, porque las compras no se realizan a nivel nacional, sino se beneficia a los grandes consorcios. “Si a esto le aunamos también que cada principio de año hay programas por decir de útiles escolares gratis por parte del gobierno que después de todo, viene a ayudar a las familias de escasos recursos, pero hemos visto que año con año, casi todas las escuelas se reparten lo que son las mochilas escolares, pero si lo vemos por el lado comercial, sí nos afecta este tipo de acciones, pero por otro lado es saludable para la economía que difícilmente, está muy precaria la situación”, manifestó. Puntualizó desde hace varios años han notado que las ventas han ido en descenso, incluso en los tianguis escolares que se realizan previo al inicio de cursos, no logran los niveles de hace una década, por lo cual, varias empresas han optado por disminuir su planta de empleados, otros más han decidido hacer de su actividad una empresa familiar y al final ello termina por impactar económicamente a la población.

Congratulan habitantes mejora de servicios públicos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La apertura de calles en las regiones más agrestes de José María Morelos que eran intransitables inclusive para peatones, introducción de servicios de primer orden como la energía eléctrica, han motivado el agradecimiento de los habitantes hacia la administración municipal que encabeza Domingo Flota Castillo y es que precisamente cuando fue alcalde hace años, realizó este tipo de obras que hoy son aplaudidas por quienes resultan beneficiados de manera directa o indirecta. Clara García Mena, presidenta de la colonia Morelos, manifestó, ella se siente agradecida por las acciones que está desarrollando el gobierno municipal, principalmente por el despalme de elevados cerros que antes resultaban intransitables,

28

Domingo Flota ha retomado este tipo de obras.

indicó durante años han realizado gestiones ante los diferentes ayuntamientos que han transcurrido, pero nunca fueron atendidos, ahora se están abriendo calles, pero remarcó, aun falta avanzar en cuanto a otros servicios básicos. Recordó que entre las colonias

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Morelos y Dolores, habían áreas muy próximas al centro de la ciudad que fueron ignoradas en materia de urbanización, por la existencia de elevados cerros y fue precisamente Domingo Flota quien abordó este tipo de acciones durante su primer periodo como presidente y

En colonias como Morelos y Dolores han estado abriendo calles.

ahora ha retomado este tipo de obras que la gente agradece por el beneficio que les implica. Indicó que las acciones que desarrolla el actual gobierno municipal, en materia de urbanización, están abatiendo problemas que desde muchos años atrás habían

pulsado en esa colonia, por ejemplo, al despalmar los cerros, permite mejor tránsito de los habitantes y con el alumbrado público se abate el vandalismo que hasta hace poco padecían y a ella le afectaba sobremanera al ser propietaria de una estancia infantil.


Jueves 26 de Julio de 2012

JOSE MARIA MORELOS

Pide minuciosa investigación sobre casos de negligencia

Solitario hombre se manifiesta en hospital integral

El ciudadano señaló que resulta inaceptable que al momento no se haya hecho algo para aclarar lo que ocurre al interior del nosocomio Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Solitario ciudadano se plantó a las puertas del hospital integral de José María Morelos, en protesta por la aparente impunidad que prevalece en torno a los tres presuntos casos de negligencia que han cobrado vidas humanas en el nosocomio local. Con una cartulina rotulada con la leyenda, “ Autoridades de Sesa, exigimos un servicio digno de salud”, Carlos Moen Cano, se mantuvo durante horas en áreas adyacentes al hospital local, sitio donde se señala con insistencia, tres casos de negligencia devinieron en la muerte de dos hombres, una mujer y su hijo. El ciudadano señaló que resulta inaceptable que al momento no se haya hecho algo para aclarar lo que ocurre al interior del nosocomio, de ahí que la exigencia principal, estribe en mejorar sustancialmente los servicios que se otorgan a los habitantes de la

cabecera municipal y de las comunidades que concurren en casos de emergencia. Indicó, la gran mayoría de las familias consideran que llevar a sus pacientes al nosocomio, representa un potencial riesgo que coloca en riesgo sus vidas, peligro que ya no quieren correr, agregó se supone los tres niveles de gobierno deberían garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen, en especial los que están vinculados con la salud de la población. Hizo un llamado también a la ciudadanía para que se interese más en los asuntos que le incumben, que de esta manera, con la participación plena de la sociedad, se note el interés y el gobierno asuma el rol que le corresponde para que cambien las cosas. Agregó no se trata castigar por igual al personal del nosocomio, pues igual existen trabajadores inocentes y comprometidos, en este tenor, dijo se debe investigar y dar con los responsables de los decesos para aplicarles las sanciones que correspondan, dijo si

Su pancarta decía: “autoridades de Sesa, exigimos un servicio digno de salud”.

no son los médicos los que respondan por las muertes ocurridas, entonces lo hagan las autoridades responsables de la institución. A raíz de tan frecuentes casos de presunta negligencia médica, el temor y la inconformidad se generalizan en José María Morelos, algunos ciudadanos ya se pronuncian por realizar

una marcha para exigir al secretario de salud, Rafael Alpuche Delgado, la remoción de todo el personal implicado en cada uno de los eventos que culminaron con un desenlace fatal y también se tomen más en serio las carencias que se pulsan en insumos y equipo, así como los problemas estructurales del edificio.

Felipe Carrillo Puerto Jueves 26 de Julio de 2012

Hacen revivir a los ancestrales musicales

Clausuran taller de maya pax

Dirigido a niños y jóvenes de Filomeno Mata, en el marco las celebraciones del Año Maya Redacción FELIPE CARRILLO

L

PUERTO

uego de 10 meses de ser impartido, este martes 24 de julio se llevó a cabo en esta comunidad la clausura del taller “Enseñanza de la música maya pax a niños y jóvenes”, el cual se desarrolló bajo los auspicios del Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo y bajo el programa Desarrollo Cultural Maya. El evento de clausura estuvo encabezado por el subsecretario de Culturas Populares e Indígenas, Margarito Molina, en representación de Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, así como por el instructor de dicho taller, Edilberto Matos Ek. Luego de transmitir un cordial saludo del gobernador Roberto Borge Angulo, para el instructor, los participantes y la comunidad de Filomeno Mata, Margarito Molina manifestó en la ceremonia que “la

enseñanza de la música maya pax se desarrolló en esta localidad en el marco del Plan Quintana Roo 20112016 del Gobierno del Estado, en el que una de las estrategias del capítulo Cultura e Identidad, señala que se ha establecido un programa estatal de localización y promoción de talentos artísticos individuales y colectivos, representativos de cada región de la entidad”. Este taller, dijo, se llevó a cabo de octubre del 2011 a julio del 2012, dentro de las iniciativas del Gobierno del Estado y el Conaculta para celebrar amplia y diversificadamente del Año. Fue impartido por el reconocido ejecutante de la música maya pax, maestro Edilberto Matos Ek, fundador y director del grupo de maya pax “Grupo indígena maya”. La titular de la Secretaría de Cultura, Lilián Villanueva Chan, informa que “se trabajó con niños y jóvenes tanto de la comunidad de Filomeno Mata, como de comunidades circunvecinas; con este proyecto se pretende, además de fomentar la música del maya pax, formar nuevos ejecutantes que par-

ticipen en las festividades comunitarias a los santos patronos”. Agrega la funcionaria cultural que “en el marco de la Guerra de Castas del siglo XIX, entre mayas rebeldes y yucatecos, se funda la ciudad sagrada de Noh Cah Sta. Cruz Balam Nah, donde los mayas se agrupan en compañías y rinden tributo a la Santísima Cruz. En torno a esta creencia se reprodujeron diversas ceremonias sagradas donde no solamente se rezaba, sino que la música formaba parte integral de la festividad”. De acuerdo a la historia oral de los viejos músicos mayas mazewales, el maya pax llegó con el célebre soldado yucateco Agustín Sosa, quien siendo apresado en batalla, demostró habilidades con los instrumentos musicales, las cuales fueron apreciados por los mayas y se inició la enseñanza del violín y la corneta, así como otros instrumentos, entre los jóvenes mayas. Pronto surgió la música del maya pax; las compañías con más prestigio que hacían guardia en la iglesia, contaban con un rezador y un grupo de maya pax. Actualmente la música del maya pax se limita a ceremonias representativas de las comunidades, como el corte, traslado y siembra del yaxché en el centro del ruedo; en la iglesia durante las

Margarito Molina saluda al instructor del taller “Enseñanza de la música Maya Pax a niños y jóvenes”, Edilberto Matos Ek.

misas patronales; en el makan de donde parten las ofrendas para la iglesia y, en algunos casos, amenizan los bailes de las vaqueras con piezas musicales profanas elaboradas ex profeso. Los músicos de maya pax son respetados, pues se les considera nohoch makoob (grandes hom-

bres). Son, en su mayoría, personas de edad avanzada que se encuentran musicalmente desfasadas de las nuevas generaciones de jóvenes, los cuales no están reproduciendo o capacitándose en la práctica del maya pax; de ahí la trascendencia del taller “Enseñanza de la música maya pax a niños y jóvenes”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Jueves 26 de Julio de 2012

Valentón

LA HISTORIA EN BREVE

E

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

La contraofensiva peñista

l lunes pregunt é aquí por qué Enrique Peña Nieto le estaba dejando el est rado libr e a Andrés Manuel López Obrador. Pues bien, las cosas cambiar on esta semana, los peñist as pasaron a la ofensi va y, por lo vi sto, sacudieron el esquema tácti co del feroz adversari o. Atacaron por varios flancos con el claro obj eti vo de romper la atmós fera que se espar cía para fija r la percepci ón de que, otr a vez, se cometió un fraude groser o. Acusaron a López Obrador de armar un sucio esquema de financi amiento que, según est o, lo acercaría al lavado de diner o. Pidieron desclas ificar nombres a las autori dades financi eras. Radicali zaron el discurso, e incl uso fueron a las cortes de Calif ornia a parar en seco a José Aquino, el hombre de los cinco alias que los acusó de defraudación por 56 mill ones de dólares y que, a estas alt uras, ya no parece querer queso, si no sal ir de la ratonera en que se meti ó con una “ayudadita”

RED P0LÍTICA

de ciert a prensa mexi cana. López Obrador sali ó ayer a dar una conferencia de prensa fuera de agenda, sin más element os que una serie de hi pótesi s sobr e la distr ibución de monederos en Tabasc o que, multipl icados ad inf ini tum, darían una cant idad ast ronóm ica de dinero usado, presunt ament e, para comprar votos a favor de Peña Nieto. También fuera de su guión pareció la invit ación que hizo a Peña Nieto para sost ener “un inter cambio de punt os de vist a, porque yo tengo muchas cosa s que preguntar le”. Supongo que en las ofici nas del mexi quense sal taron de gusto y est arán pensand o que con la cont raofensiva de final es de julio le quitaron la inici ati va al tabasqueño e inici aron el turning poi nt. Y es que parecía suici da dejar li bre el estr ado. Ya no es así.

Q

30

OPINIÓN

POR MARGARITA NÁJERA

Común y legal el espionaje

ué bueno que ya se está legislando para convertir en delito el “halconeo”, esperamos que el Congreso del Estado no se tarde 10 años en analizar y aprobar la iniciativa. El “Halconeo”, es una práctica que se supone solo la deben usar los institutos de investigaciones de seguridad nacional; sin embargo en la práctica todos los gobiernos federales, estatales y municipales, colocan a sus orejas, vigías, pájaros en el alambre, dispositivos, satélites y laboratorios para vigilar al mundo. Los hechos más recientes se dieron a conocer en la etapa más caliente de las campañas políticas, y si no que le pregunten a Josefina Vázquez Mota, de donde salió esa conversación que la puso en jaque, pues acusaba al secretario de Seguridad Pública de grabar todas sus conversaciones y a la vocera de su presidente, la “pinche” Sota de filtrar todos los diálogos. Quien no recuerda a los funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, exhibidos en una grabación en donde negocian la compra de medicamentos con el directivo de un laboratorio. Es un hecho que aunque no es ilícito, tampoco es legal, pero el complejo del francés Joseph Fouché, junto con el del también francés-mexicano, el otro José, Córdoba Montoya, todos lo realizan y en particular en los políticos y empresarios que lo padecen, se acentúa más y si son de los que ven moros con tranchetes, pa’ qué le cuento, nos observan hasta cuando vamos a su…rancho. Por ello me pregunto si todos estos detalles importantísimos, quedarán bien asentados y sin la menor duda o ren-

Columnista

dija que dé pie a la interpretación de cada quien, o que deje huecos legales que sean aprovechados para evadir la justicia. Es verdad, el análisis debe delimitar y especificar muy bien el delito del “halconeo”, y sus posibles alcances y sanciones además de prevenir delitos como el secuestro, homicidio y robo. Si los legisladores no se tardan mucho, Quintana Roo, se sumaría en aprobar esta ley como Coahuila, en donde son 12 años de cárcel y una multa. En Nuevo León el delito de “halconeo” solo aplica para elementos de instituciones policiales estatales y municipales incluidos los agentes de tránsito. En Zacatecas se propuso 10 años de cárcel para quien aseche y 400 salarios mínimos de multa. Sin embargo, como todos los mexicanos sabemos, o al menos los periodistas, los pájaros en el alambre están por doquiera: en la calle, en los teléfonos públicos, en los de casa, en la oficina, en el coche y por supuesto en los celulares. Esta práctica es tan común en México, que ya ni nos sorprende cuando sentimos, percibimos, captamos, oímos y escuchamos, a los pajaritos en el alambre. Así que si de legislar se trata, se han tardado todo el tiempo que han querido, seguramente porque, aunque es una práctica tan común, lo único que van a hacer, es legalizarla, como ha ocurrido con la droga en otros países y que seguramente, también en algún momento, sucederá en México. PUNTO FINAL. ¿Quieres decirme algo?, dímelo aquí:

EL QUINTANARROENSE DIARIO

magyyver@hotmail.com. Ahora sígueme también por Facebook Columnista

POR FRANCISCO GUERRERO AGUIRRE

El nuevo congreso y las mujeres: apunte desde el IFE

E

l 17 de julio tuve la oportunidad de ser comisionado por parte del IFE para participar en la Sustentación del informe 7° y 8° consolidado del Estado mexicano ante las expertas y el experto de la CEDAW (Convención Sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer) en la ONU. Por primera vez, el IFE fue invitado. A la representación del IFE y del Tribunal Electoral correspondió sustentar y referir las acciones del Estado para promover la participación político-electoral de la mujer. Al respecto, se informó de los avances a partir de la reforma al Cofipe de 2008 y a los instrumentos jurídicos que sirvieron para su aplicación real en este proceso electoral de 2012, que fue la emblemática resolución del Tribunal y el Acuerdo del Consejo General para acatarla, que implicó para los partidos la obligación de cumplir sin excepciones con la cuota de 60%-40% que considera la ley, en la postulación de candidaturas al Congreso tanto por el principio de mayoría relativa como por el de representación proporcional y tanto en lo que se refiere a candidaturas propietarias y suplentes, lo anterior para dejar atrás el fenómeno conocido como de las Juanitas, que permitía eludir la norma de cuotas de género. Lo anterior implicó, de acuerdo con los datos de los cómputos distritales, que el número de mujeres que han obtenido un cargo de

mayoría relativa en la jornada electoral del 1 de julio fue de 90 para diputadas y 26 de senadoras. Es decir que el porcentaje de mujeres elegidas por mayoría relativa para diputadas federales fue de 30%; debemos recordar que en la elección federal de 2009 el porcentaje alcanzado en este rubro fue de 17.33% (52 diputadas, de las cuales hubo que restar ocho que renunciaron). Para las senadurías, por mayoría relativa ganaron 26 mujeres de 96 posiciones, lo que representa 27.08% del Senado. Por el principio de representación proporcional ganaron 97 mujeres como diputadas y 16 como senadoras. En resumen, en la Cámara baja habrá 187 mujeres (37.40%) y en la alta serán 42 (32.81%). Fue muy importante que, ya en la comparecencia de la sustentación del informe, la experta Soledad Murillo de la Vega reconoció a nombre del comité los avances a nivel federal, sin embargo, tenía sus dudas sobre dos cuestiones: ¿Cómo buscar que dichas medidas fueran adoptadas en las legislaciones locales? ¿Qué acciones se han venido tomando para incrementar el número de mujeres presidentes municipales, que representa el espacio con menor participación de las mujeres en gobiernos del país? Ante estas inquietudes mencioné que reconociendo las diferencias en las esferas de intervención federal y local, propondría al Consejo General que el IFE pudie-

ra realizar un informe basado en su experiencia sobre la aplicación de las medidas temporales a favor de la igualdad política de las mujeres y sus resultados, para hacerlo de conocimiento a las legislaturas locales, de los institutos electorales locales y de los Ejecutivos estatales y del DF, para que sea un elemento que aporte información para la adopción de medidas similares a nivel nacional. Sin duda, el IFE tuvo oportunidad de reafirmar su papel internacionalmente reconocido como institución fundamental en la conformación de democracia en México. Las recomendaciones de las expertas y sus inquietudes se reconocen como una aportación valiosa para el IFE que puede permitir una mejor relación con otras dependencias en cumplimiento del objetivo del Estado de eliminar todas las formas de discriminación en contra de la mujer. Fue muy gratificante constatar que el tema de la participación política electoral de las mujeres a nivel federal es reconocido mundialmente debido a que hemos alcanzado el compromiso del milenio en menos tiempo del esperado y es algo que nos debe de llenar de orgullo, ya que fue un esfuerzo conjunto de todos los partidos nacionales, del Poder Legislativo y de las autoridades electorales, tanto el IFE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Consejero electoral del IFE


Jueves 26 de Julio de 2012

COTIDIANERIAS

C

ada que entro a una gasolinera y compro combustible, siento que me están robando. No sé si usted haya experimentado esa horrible sensación de sentir que le están “llevando al baile” y no poder hacer nada para evitarlo. Jamás he podido abastecerme de gasolina sin sentir que gran parte de mi dinero se lo están robando impunemente. Por más que lo he intentado, no consigo acostumbrarme a que me “desplumen” sin compasión alguna. Mi doña, que es un poco más precavida en este sentido, suele implementar varias estrategias, que, la verdad, no tienen ninguna sentido. Ella suele adquirir su combustible en una sola gasolinera. No en un establecimiento en donde no le roben, sino en uno en donde le hurten menos. ¿Cómo saber quién es el menos esquilma de los gasolineros? Lo ignoro. Lo cierto es que corren de boca en boca las gasolineras más abusivas y por lo tanto la dueña de mis quincenas, que suele tomar muy en serio la recomendación de los demás, trata de no poner un pie en los negocios “boletinados” por “Radio bemba”, tan eficaz en este tipo de circunstancias.

OPINIÓN

POR NICOLÁS LIZAMA

Sin compasión alguna Otro truco que según ella da resultados, es el de no llegar y pedir que te llenen el tanque de gasolina, sino solicitar que te despachen equis cantidad de litros. Yo, que soy medio sonso para entender estas cosas, no le veo el beneficio. Pesimista que soy de nacimiento, en todas las gasolineras veo a un ratero y no tengo duda alguna de que a pesar de todas las previsiones que tome, al final siempre terminarán birlándome el dinero. Lo único que acostumbro hacer, y no por estrategia para evitar el saqueo inmisericorde, sino porque me gusta que aún cuando me estén “desplumando” al menos lo hagan con una sonrisa en la boca, es ir a una determinada gasolinera cada que tengo necesidad de reabastecerme. El miércoles fui a echarle gasolina a la carcacha que me lleva y me trae por todo Chetumal. Llegué y pedí trescientos pesos de gas. El tipo que despacha, con ese gesto de fastidio que los caracteriza –algunos tienen cara de locos, no sé si por tanta gasolina que aspiran-, procedió a satisfacer mi requerimiento.

En una de esas, como no queriendo, le pregunté: ¿en esta gasolinera no roban? El me quedo viendo sin registrar ningún rasgo de emoción. Su rostro no se alteró en lo más mínimo cuando me contestó: “¡Ay, hermano, no existe una sola gasolinera decente en todo Chetumal!”. Su cinismo me llamó poderosamente la atención. Recordé en ese momento a un amigo, un tipo muy listo y docto que acostumbra leer y cuando tiene alguna duda suele acudir con quienes son especialistas en el tema. Recuerdo que alguna vez me dijo que hay gentes que hacen del cinismo una cualidad. El personaje de la gasolinera, como si estuviera hablando con la pared, como si no se estuviera dirigiendo a nadie en especial, continuó: “Para qué hacernos tontos, si bien sabemos que nos roban en todos lados. El carnicero, por ejemplo, nunca da los kilos completos. ¿Y a quién te quejas? ¿Con la Profeco? ¡Ja, ja!, a esos les das su lana para que hagan como que no ven nada y con eso ya tienes licencia para robar”. El tipo me lo dice tan seriamente que

comienzo a pensar que está deschavetado. Imagino que si lo escucha uno de sus jefes le darán una patada en el trasero y lo mandarán a volar. Eso pareciera no importarle tanto por la forma tan desfachatada con la que se conduce. “Hasta el #$”& gobierno nos roba”, dice con un gran gesto de resignación. Para no desquiciarme más escuchando lo que dice, opto por poner en sus manos los 300 pesos, mientras siento esa muy característica sensación de que los administradores del establecimiento me están hurtando un gran porcentaje de ese dinero que tanto esfuerzo me costó obtener. Y ni modo, con confesiones como las que me hizo el despachador, ni cómo reclamar. No quiero parecer dos veces tonto. No quiero que aparte de que me esquilmen mi dinero, el encargado del negocio se ría en mis propias narices cuando le vaya a reclamar. Ahí muere, de que me roban, me roban y jamás podré evitarlo. Si usted sabe cómo eludir a estos marrulleros, transmítalo, se le agradecerá como es debido. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

¿Es necesario y deseable un parque eólico en Cozumel? DESARROLLO SUSTENTABLE

M

e escribe Juan Luis Francois, ingeniero nuclear mexicano quien fue uno de los diseñadores del rector de la planta nuclear de Pátzcuaro, Michoacán, y promotor de la diversificación energética de este país. “Rodrigo la cantidad de terreno que se solicita para el Parque Eólico Cozumel es demasiado grande”, ¿por qué es así? El principio rector de la política nacional mexicana es el desarrollo humano sostenible, el cual asume que “el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras”. Como respuesta ante las amenazas del cambio climático y la seguridad energética el gobierno mexicano apuesta por la transición energética de la matriz energética. Se propone impulsar el uso eficiente de la energía, así como la utilización de tecnologías que permitan disminuir el impacto ambiental generado por los combustibles fósiles tradicionales. De esta forma, se pretende conciliar las necesidades de consumo de energía de la sociedad con el cuidado de los recursos naturales. Decíamos al final del artículo anterior que el enfoque de la gestión del gobierno federal responde al discurso del desarrollo sostenible (crecimiento económico, desarrollo social, protección ambiental), lo que es positivo, pero insuficiente. Hace dos años antes de COP16 en Cancún y ante la colocación de un reactor eólico fuera del hotel sede de la reunión decíamos que el presidente Calderón quería darle a la misma un barniz de sustentabilidad. En esa misma reunión el presidente Calderón se comprometió ante la ONU aumentar la generación de energía no generada por combustibles fósiles de 3% al 8% para fin de este 2012. El Parque Eólico Cozumel entra dentro de esta estrategia junto a Zacatecas y la Rumorosa en Baja California. Un ahorro de 8,600 barriles de petróleo en la generación de energía (2 millones para Cozumel si se lleva a cabo la totalidad del proyecto) y 1.6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera

(casi 900 mil para el total del proyecto en la isla) a decir del presidente Calderón en la presentación de los proyectos este 7 de julio pasado con una inversión por 2,500 millones de dólares. Es el equivalente el CO2 al que capturan 5 mil has de bosque y se pretenden utilizar más de 6 mil de selva (según datos de la AWEA). ¿Tiene sentido? En ese artículo platicábamos que el Grupo Fuerza Eólica traía el proyecto para la planta en Cozumel. Finalmente se le dio a una empresa norteamericana Cannon Power Group. En ese entonces Carlos Gottfried del Grupo Fuerza Eólica se enojó conmigo porque lo entrevisté vía telefónica para el artículo. Al reproducir sus palabras, él piensa que esta fue una de las razones por las que perdieron la concesión del proyecto. Ojalá y esta columna fuera en realidad tan fuerte que causara esos efectos. Sin embrago, escribimos con la responsabilidad social y ética como si nuestras palabras tuvieran tal repercusión. Preguntábamos en el artículo anterior ¿por qué un parque eólico en una isla que vive del turismo y por tanto del valor del paisaje? La legislación ambiental mexicana contempla el paisaje como un elemento ambiental muy importante. ¿No acaso los hoteles en Quintana Roo que venden sol y playa (sol y arena decíamos) que finalmente los turistas pagan por salir a las playas blancas de arena finita y mar azul turquesa? Cuando trabajaba en la oficina de regularización de usuarios de la Zona Federal Marítimo Terrestre, ZOFEMAT de SEMARNAT y en posteriormente en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, PNAC nos costaba trabajo convencer a los usuarios y a los prestadores de servicios de pagar el impuesto. ¿Por qué preguntaban? Porque vendes el paisaje. Eso es gratis contestaban. Perfecto pues entonces no cobres más caras tus habitaciones en la playa, contra atacaba. Es muy difícil encontrar la fórmula para poder valorar el costo del paisaje y por tanto de su modificación al construir un Hotel en la playa o un parque eólico en la costa oriente de Cozumel. En eso se está trabajando. Este fin de semana tuve que ir a trabajar a Chetumal y de regreso pasé un par de días en Tulum cuyos planes de desarrollo son aún más

POR RODRIGO NAVARRO amplios que los de Playa del Carmen, así que hay que disfrutarlo antes de que lo perdamos. Las cabañas ecológicas que lo hacen famoso no podrían hoy día construirse como lo hicieron hace 30 años porque afectan a la duna costera. Ahora deberían realizarse más alejadas de esta. Así se construye la legislación aprendiendo y corrigiendo. Sin embargo, estas cabañas están construidas de materiales (maderas duras y palmas) que casi no dañan el ecosistema si hubiera que quitarlas y este se repondría rápidamente. Esto hace la diferencia sobre construir grandes hoteles de concreto con cientos de habitaciones. No estoy contra la energía eólica. Al contrario reconozco y admiro sus bondades, contra la reticencia que tengo por la energía nuclear. Tengo aún un artículo pendiente sobre este tema querido lector. Sobre todo después de que en Japón anunciaron después del desastre tras los terremotos de hace casi dos años que fueron debido a errores humanos, un factor muy importante a considerar por aquello de que errar es humano. La energía eólica ha alcanzado tal nivel de desarrollo, que permite afirmar que nos encontramos ante una fuente energética limpia, económicamente competitiva y con una tecnología de aprovechamiento madura. Partiendo de una fuente natural, renovable y no contaminante, los actuales aerogeneradores son capaces de producir electricidad a precios competitivos frente a las fuentes tradicionales energéticas, lo que ha permitido en los últimos años posicionar a la energía eólica como la fuente energética de crecimiento mundial más rápido, 30% al año. La necesidad de combatir el cambio climático global, ha motivado en gran medida a la expansión de la energía eólica, al evitar la emisión de dióxido de carbono, sin producir ninguno de los otros contaminantes asociados con la generación a partir de combustibles fósiles, o con la generación nuclear. Un desarrollo energético de esta naturaleza favorece mayoritariamente a que sea aceptado en la sociedad, al no provocar emisiones de gases contaminantes y sin originar residuos de larga duración. Según los últimos datos publica-

dos la generación eléctrica de las plantas eólicas ha evitado la emisión a la atmósfera de unos 18 millones de toneladas de CO2, en 2007, que se habrían emitido si se hubieran generado en centrales térmicas de carbón, gas o petróleo, lo que permite contribuir al cumplimiento de los compromisos derivados del Protocolo de Kioto. El problema principal me decía en aquella ocasión Carlos Gottfried es con el cambio de uso de suelo y los permisos. Y en efecto este es el meollo del porque en Cozumel en un terreno que según el Programa de Desarrollo Urbano, PDU y el Programa de Ordenamiento Ecológico Local, POEL, está destinado para una Reserva Estatal de Selvas y Humedales de Cozumel, asunto no mencionado en la Manifestación de Impacto Ambiental, y la pregunta inicial de Juan Luis Francois, ¿por qué tanto terreno para un parque eólico? Son 2,978 has para el parque sur en la etapa 1 (fase uno y fase dos) y 3,154 en el parque norte en la etapa 2 (fase 3 y fase 4). Un total de 6,132 has, toda la costa oriente prácticamente. Creo que la etapa 2 es un buscapiés, aunque si lo autorizan y el negocio funciona, pues ya es ganancia. Cuando fue la consulta para la extracción de arena SEMARNAT dijo que había que dar una opinión técnica en la oposición al proyecto y no hacerlo “con el corazón”. Ahora el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA, ha dado una muy sólida opinión técnica en oposición a este proyecto. En esencia el cambio de uso de suelo, la deforestación, la afectación al suelo, a la captación de agua, la afectación a especies endémicas, destrucción de manglar, afectación a los ríos subterráneos, entre muchas otras. En un estudio del Departamento de Energía de la Uqroo y la SENER llamado Potencial Eólico del Estado de noviembre del 2010 se concluye que sitios en Chetumal, Isla Mujeres, Tulum, Holbox, Cozumel y Cancún, en ese orden, son adecuados para un proyecto eólico. ¿usted qué opina querido lector? Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Dólar Euro

ANTERIOR

COMPRA

VENTA

13.28 16.35

13.78 16.79

13.25 16.27

Jueves 26 de Julio de 2012

No se ha observado disminución de clientes

Prevén derrama de hasta 50 mdp por JO

Lavado de dinero dañó reputación

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO l presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero HSBC México, Luis Peña Kegel, reconoció que los problemas sobre lavado de dinero afectaron la imagen del banco; sin embargo, descartó un impacto negativo en sus operaciones, clientes o crecimiento. Subrayó que hoy en día "HSBC es otro banco, es un banco que ha mejorado sustancialmente sus mecanismos de control interno para detección de operaciones inusuales, preocupantes y relevantes, estamos trabajando en un ambiente de control muy diferente, son errores del pasado, bastante pasado". El directivo consideró por ello, que más allá de la multa económica, el costo más grande que ha tenido que asumir la institución es el de la reputación, al estar involucrada la marca HSBC en operaciones indebidas en México y en otras partes del mundo. "No son cosas a las que el banco esté acostumbrado, ni tenga en sus valores de todos los días ver su nombre arrastrado en tantos medios por operaciones que obviamente pasaron, no queremos ocultarlas y que por eso ofrecemos una disculpa pública", comentó en entrevista. Descartó que derivado de este tema se dé una desaceleración en el crecimiento del banco, de hecho, destacó que los clientes han reaccio-

Foto: El Universal

E

Directivos no ven afectación en su crecimiento.

Luis Peña Kegel, presidente del Consejo Administrativo del banco en México, descarta un impacto negativo en sus operaciones, clientes o crecimiento nado de una manera "espléndida", ya que la mayoría ha entendido que este es un impacto por operaciones que ocurrieron en el pasado. Peña Kegel aseveró que hasta la fecha no se ha observado ninguna disminución en su base de clientes, en los reportes de liquidez o en los depósitos, "no estamos viendo

absolutamente nada". A pesar de esta situación, señaló que el banco no lanzará ninguna campaña a favor de su imagen, "es lo peor que podemos hacer ahorita", ya que es una cuestión que es y se debe trabajar día a día para que los clientes perciba que es otro banco, que ha cambiado mucho.

Hasta 50 millones de pesos de derrama económica extra espera captar la industria restaurantera mexicana durante las dos semanas que durarán los Juegos Olímpicos Londres 2012. Manolo Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que eso representará 20% arriba del consumo promedio, que se sumarán a los 550 millones de pesos de venta diaria. Precisó que de los 428 mil establecimientos de alimentos y bebidas registrados ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), poco más de 30% tiene televisores y sólo 150 mil son de servicio completo, es decir, que cuenta con mesero y valet parking. El líder gremial subrayó que las consistencia en las ventas dependen, al igual que en el Mundial, de los resultados que se den y cómo vaya avanzando el representativo nacional, pues son quienes incentivan al comensal para asistir a los restaurantes, así como las finales de cada competencia. Sumado a la expectativa de lo que pueda lograr la delegación mexicana, adelantó que los restauranteros harán promociones

para atraer a la gente y vean en sus instalaciones los juegos. Dijo que la creatividad de cada empresario será determinante y se sumará al ambiente, la promoción y el tipo de restaurante para ver este evento. A diferencia del Mundial de Futbol que dura más pero tiene horario fijos, la justa olímpica brindará a la gente un abanico mayor de tiempo, pues podrán desayunar, almorzar e incluso comer frente a un monitor con transmisión en vivo. Gutiérrez dijo que este tipo de eventos que gozan de gran aceptación en el país, sobre todo deportes como la gimnasia, futbol, clavados y natación, permitirán alcanzar la meta esperada. “Esto ayudará a que la industria siga con su recuperación, que en 2011 alcanzó 3.7%, y en 2012 se estima 6% de mejora, ya que el primer semestre fue bueno; ahora estamos en Juegos Olímpicos y después viene 16 de septiembre y temporada de fin de año”. Cabe destacar que a diario la industria genera 500 millones de pesos y los domingos 600 millones de pesos, mientras que en días festivos, como el Día de las Madres se eleva a mil 500 millones de pesos, mil 200 millones de pesos en Año Nuevo, 900 millones de pesos en Día del Padre y de la Independencia 900 millones de pesos.

Bolsa Mexicana

Comisión Europea aprueba rescate bancario para España Bruselas concluyó que el plan de recapitalización elaborado por el país ibérico respeta las normas europeas y tiene un carácter limitado en tiempo y alcance BRUSELAS La Comisión Europea (CE) aprobó el plan de recapitalización elaborado por España para los bancos que se beneficiarán del rescate de hasta 100 mil millones de euros (121 mil 490 millones de dólares) que recibirá de sus socios europeos. "El plan es el primer paso para aplicar el recién acordado memorándum de entendimiento. Con este programa, el sector financiero (español) será reconstruido sobre una base más sana", señaló en rueda de

32

prensa el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. Bruselas ha concluido que el proyecto, que fija las condiciones para la inyección de capital a los bancos problemáticos, respeta las normas europeas sobre ayudas públicas, ya que "tiene un carácter limitado en el tiempo y en su alcance". Entre las condiciones también se incluyen incentivos de salida del mercado para las entidades que se demuestre que no podrán ser solventes por sí solas, como exigía el Ejecutivo. Además, Almunia destacó que

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: El Universal

El Universal

Pierde BMV 0.65% al cierre

Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea .

las distorsiones de la recapitalización serán minimizadas por medidas como la prohibición de repartir dividendos y cupones para los instrumentos de capital híbrido, y los incrementos anuales de remuneración.

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en terreno negativo por segunda jornada consecutiva, al cerrar con 0.65% menos respecto al nivel previo, presionada por Homex y Coca-Cola, y la situación de deuda de la eurozona. Con esta baja, que significó 262.77 puntos menos respecto al cierre previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local se situó en 40 mil 435.10 unidades. En Wall Street, los índices accionarios tuvieron una jorna-

L

da mixta, tras la cual el Dow Jones terminó con una ganancia de 0.39%, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió 0.42%, y el Standard & Poor´s 500 bajó 0.1%, en cifras preliminares. El mercado accionario mexicano presentó una toma de utilidades después de las últimas semanas de incrementos, presionada por las bajas de Coca-Cola Femsa y Homex que tuvieron resultados por debajo de los estimados, y luego de que la prima de riesgo de España alcanzó un nuevo nivel máximo histórico.


Jueves 26 de Julio de 2012

Crece 4.1% actividad económica El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 4.1% a tasa anual y en términos reales en mayo pasado; en línea con las estimaciones de analistas. Analistas de Barclays Research expusieron que el sector servicios confirmó que el mercado interno está liderando la expansión económica. Este sector avanzó 4.8% a tasa anual en mayo. En mayo de este año, las actividades primarias aumentaron 8.2% a tasa anual, debido al avance en la agricultura. Cifras preliminares proporcionadas por la Sagarpa reportaron una mayor producción de maíz y sorgo en grano, papa, tomate rojo, frijol, chile verde, avena y maíz forrajero, alfalfa verde, manzana, tomate verde, aguacate, cebada en grano y plátano. La producción de las actividades secundarias creció 3.1% en términos reales en mayo de 2012, con relación al mismo mes de un año antes. Esta variación se derivó de las alzas registradas en los subsectores de equipo de transporte, edificación, industria alimentaria, construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada, industrias metálicas básicas, servicios relacionados con la minería, maquinaria y equipo, productos derivados del petróleo y del carbón, y productos metálicos. Las actividades terciarias se elevaron 4.8% a tasa anual en mayo, por el desempeño favorable del comercio, de las instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, del componente de otras telecomunicaciones, de servicios inmobiliarios, de apoyo a los negocios, del autotransporte de carga, de las compañías de fianzas, seguros y pensiones, de servicios educativos, de mantenimiento y del alojamiento temporal. En cifras desestacionalizadas, el IGAE disminuyó 0.36%, entre abril y mayo. En mayo del año pasado, el IGAE creció 4.3% a tasa anual.

El pasado 11 de julio se firmó en Japón

Congreso de la Unión rechaza el ACTA

L

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

a Comisión Permanente mexicana rechazó ratificar el Acuerdo Multilateral Comercial contra la Falsificación (ACTA) por considerarla "una restricción" significativa a los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el debido proceso en el país. La Comisión Permanente decidió por unanimidad la no adhesión al tratado por considerar que el mismo puede derivar en la imposición de censuras indebidas en la red. El pasado 11 de julio el Gobierno federal firmó el ACTA en Japón, con lo que este país se unió a Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda y Singapur en su respaldo. Sin embargo, para que el tratado pudiera entrar en vigor era necesaria la ratificación del Senado, que ayer fue rechazada. La propuesta resulta "inviable", por lo que "se exhorta al Ejecutivo que "reserve la aplicación del artículo 27 del ACTA", dijo en tribuna el legis-

lador Carlos Flores. El mismo establece lineamientos para proteger los derechos de autor y la piratería en internet, pero abre la puerta a posibles violaciones a la libertad de expresión y privacidad de los internautas mexicanos, que son más de 40 millones. La decisión se produce después de que en julio de 2011 el propio Senado mexicano pidiera al Ejecutivo la no adhesión al tratado por considerar que el mismo puede derivar en la imposición de censuras indebidas en la red. Antes, el 24 de noviembre de 2010, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se había pronunciado en contra del ACTA ya que las restricciones que implica " podrían disminuir el ritmo de crecimiento de usuarios " de internet. Durante la discusión legislativa de este miércoles se insistió al Ejecutivo "que realice las gestiones necesarias a fin de que, previamente a su ratificación, se establezca una reserva de México al ACTA para que el artículo 27 y otras disposiciones que pudieran afectar derechos fundamentales no se apliquen en el país".

El ACTA busca combatir la piratería en todo el mundo, pero sus críticos aseguran que viola la libertad en internet.

Además el Congreso pide la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari, y del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), José Rodrigo Roque, y de representantes de la Cancillería para explicar el proceso de firma del tratado antipiratería. ACTA surgió en 2006, con las negociaciones que establecieron Japón y Estados Unidos y, dos años más tarde, se sumaron a él varios países que consideraban que los tratados internacionales existentes para proteger los derechos de autor dentro de la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC)

eran insuficientes. En la Unión Europea (UE) un total de 22 de los 27 países comunitarios, entre ellos España, ya ha firmado el texto mientras otros como Alemania y Polonia han solicitado más tiempo para estudiarlo a fondo y aún no han cumplido esa etapa. El pasado 4 de julio el pleno del Parlamento Europeo rechazó por amplia mayoría el ACTA aduciendo que se entrometía en los derechos fundamentales de los internautas. Entonces el movimiento activista internacional Avaaz calificó inmediatamente esa decisión de un " triunfo para la democracia en Europa".

Dialoga Enrique Peña Nieto con Hillary Clinton El Universal CIUDAD DE MÉXICO Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, felicitó a Enrique Peña Nieto por su triunfo en los comicios presidenciales del pasado 1 de julio, informó la oficina del candidato de la coalición "Compromiso

por México". La funcionaria del gobierno estadounidense ofreció a Peña Nieto "toda la disposición del gobierno de Estados Unidos durante la transición", con el fin de que la relación bilateral avance de forma muy estrecha. En una conversación telefónica

con Clinton, Peña Nieto puso énfasis en sus planes de impulsar una reforma energética que promueva el desarrollo de México y que a su vez aumente el potencial energético del país. Clinton y Peña Nieto coincidieron en que en materia de seguridad seguirá, e incluso se intensificará, la relación bilateral, y se acordó mante-

ner una comunicación constante en los siguientes meses con este motivo. También coincidieron en el interés de que la relación bilateral avance en materia de comercio y desregulación comercial, con el fin de que la productividad aumente en los dos países y se generen más empleos en ambos lados de la frontera.

» La producción de las actividades secundarias creció 3.1% en términos reales en mayo de 2012, con relación al mismo mes de un año antes, derivadas en las alzas registradas en los subsectores de equipo de transporte, edificación, industria alimentaria, construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Jueves 26 de Julio de 2012

ALDEA GLOBAL

Invertirá alrededor de 11mil mdd

Aeroméxico anuncia compra de aviones El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Grupo Aeroméxico firmó una carta de intención con Boeing para comprar 100 aviones (90 B737-8 MAX y10 B787-9 Dreamliner), en una operación por 11 mil millones de dólares, informó José Luis Barraza, presidente del Consejo de Administración de la aerolínea. Explicó que este nuevo pedido, el más grande que haya realizado cualquier aerolínea mexicana, es independiente al paquete de las 20 aeronaves que anunció en 2011, de 10 Embraer 190 que ya se incorporaron a la flota y de 10 B737-8 nueva generación por mil 300 mdd, así como de los nueve equipos B787-8 que comenzarán a recibir en verano 2013 y que sustituirán a los Boeing 767 de la aerolínea. En el caso de los Boeing 7378 MAX, comenzarán a incorporarse a partir de 2018. Andrés Conesa, director general de la compañía, agregó que las nuevas aeronaves vendrán con mejor equipo operativo, garantizan menor consumo de combustible y emisión de gases, ofrecen mayor espacio entre asientos e incorporan pantallas táctiles personales, entre otras ventajas. Agregó que el primer pago será de 40 mdd y se efectuará este año con recursos propios; la segunda exhibición será en 2015. Al cierre del primer trimestre

Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico durante el anuncio de flota de dicha aerolínea.

Las nuevas aeronaves vendrán con mejor equipo operativo garantizan menor consumo de combustible y emisión de gases Aeroméxico cerró con una flota de 110 aeronaves, de las cuales 25% son propias y 75% son rentadas. Al anuncio asistieron, entre otros funcionarios, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, quien negó que esta adquisición de 100 aviones se pueda interpretar como una “lápida definitiva” para Mexicana

de Aviación. “Son temas totalmente separados. Mexicana está en concurso mercantil desde 2010 y esperamos lograr la reestructura necesaria para que vuelva a operar, pero es un tema que está en manos del poder judicial y la SCT seguirá coadyuvando para que siga avanzando”, comentó Pérez-Jácome.

Paga HSBC 379 mdp por lavado de dinero El Universal CIUDAD DE MÉXICO Por violar las disposiciones de “lavado” de dinero, HSBC México pagó mil 855 multas por 379 millones de pesos, confirmó el banco. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que ésta es la sanción histórica más alta que fija la dependencia. Precisó que las infracciones se debieron a que HSBC México incumplió con la normatividad de prevención de “lavado” de dinero. Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, dijo a EL UNIVERSAL que el banco se desistió de la demanda y realizó este miércoles el pago de las multas. El funcionario adelantó que siguen más investigaciones en contra de otras instituciones, aunque éstas son menores respecto a las que se siguieron con HSBC México. Babatz insistió en la necesidad de modificar el marco legal para que la autoridad revele el monto de las sanciones y la conclusión de las investigaciones contra la banca mexicana. De acuerdo con datos de la propia institución, la infracción

34

a HSBC significó 51% de las utilidades del banco durante 2011. Al respecto, Luis Peña, director general de HSBC México, admitió que entre 2004 y 2008, el banco actuó con negligencia. Puntualizó que hace unos días HSBC México llegó a un acuerdo con las autoridades financieras para terminar con este episodio “tan lamentable”, y hacer frente a la sanción. Sobre el daño a la imagen de la institución, el banquero afirmó que HSBC México “no lavó dinero, sino que fue objeto de una multa por incumplir con operaciones que se detectaron y reportaron de manera tardía”. “Entre 2004 y 2008, la entidad tuvo una serie de fallas administrativas graves que permitieron que el banco fuera vulnerable a que personas indeseables hicieran operaciones con recursos de procedencia ilícita”, dijo. Guillermo Babatz detalló que, además, de la sanción, se impuso al banco planes correctivos a fin de mejorar sus controles internos de prevención de “lavado” de dinero, las que se adoptaron en su totalidad. Los procesos de infracción se

EL QUINTANARROENSE DIARIO

concretaron con la imposición de multas el 7 de noviembre de 2011 y concluyeron una vez que HSBC se desistió de los juicios que promovió. Las infracciones que cometió HSBC se detectaron durante dos visitas de supervisión entre julio de 2007 a octubre de 2008 “y éstas se originaron porque se hallaron deficiencias en la apertura e integración de los expedientes de identificación del cliente”, comentó Bababtz. También se encontraron omisiones en la aplicación de medidas para clientes de alto riesgo, fallas en el proceso de detección, análisis y reporte de operaciones inusuales. Babatz informó que además se descubrieron debilidades de funcionalidad y seguridad en los sistemas automatizados, con carencias en el monitoreo transaccional de sus clientes. Se detectó deficiencia en la apertura e integración de ex p edientes con cuentas en dólares; omisiones en la aplicación de medidas para clientes de alto riesgo y entrega de reportes extemporáneos de 55% de las operaciones inusuales en el último trimestre de 2007.

Condenan arresto de disidentes en Cuba El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Casa Blanca condenó las detenciones de al menos medio centenar de disidentes realizadas el pasado martes por el régimen de Cuba durante los funerales del líder y activista Oswaldo Payá. “Estos arrestos son una evidencia más del clima de represión que prevalece en Cuba”, aseguró la administración Obama al exigir al régimen de La Habana “respetar derechos y libertades reconocidas internacionalmente, como la libertad de expresión”. “El hecho de que esto ocurriera mientras cientos de personas se reunieron pacíficamente para conmemorar la vida de uno de los primeros cubanos defensores de derechos humanos no hace sino subrayar la importancia de la lucha de Payá en nombre del pueblo cubano”, señaló la Casa Blanca. La condena de la Casa Blanca ha renovado el intermitente ambiente de confrontación entre Washington y La Habana. Desde la Cámara de Representantes, la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores, Ileana Ros-Lehtinen, lamentó que Payá hubiera sido objeto de una sistemática campaña de persecución hasta el último de sus días. La condena de la Casa Blanca ha sido vista con buenos ojos por las organizaciones de derechos humanos, al considerar que la muerte de Payá, ha sido una “pérdida irreparable” para el incipiente movimiento a favor de la democracia en la Isla y ha dejado una vez más evidencia del ambiente de deterioro en el terreno de los derechos humanos. Consideraron, sin embargo, que la condena es reflejo también del estancamiento en el diálogo y en las siempre difíciles relaciones entre Wa-

shington y La Habana: “Desafortunadamente no se han producido mejoras en el terreno de los derechos humanos en Cuba”, consideró José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “El gobierno de La Habana sigue reprimiendo, amenazando y hostigando como ha hecho con este último incidente. No hay ninguna diferencia. Pero, por otro lado, tenemos desde Estados Unidos la política que ha apostado por la continuidad del embargo y que sigue secuestrada desde el Congreso sin hacer casi nada contra el régimen, ni a favor de mejorar las relaciones con la Isla”, consideró Vivanco, al lamentar el congelamiento de una situación que ha abonado el terreno a la continua violación en el terreno de los derechos humanos. En su condena Estados Unidos hizo un llamado al gobierno cubano a respetar las libertades fundamentales reconocidas internacionalmente, incluido la libertad de expresión, “en vez de arrestar a sus ciudadanos por ejercer pacíficamente estos derechos universales que están protegidos y promovidos por los gobiernos en todo el mundo”. En este marco, EU pidió a Cuba una investigación “a fondo y transparente” sobre la muerte del disidente. “Las circunstancias de su muerte y el accidente ocurrido se deberían de investigar”, dijo el subsecretario de Asuntos Públicos del Departamento de Estado, Mike Hammer, en respuesta a preguntas en español en Twitter. Mientras, la isla celebra hoy el 59 aniversario del fallido asalto al cuartel de Moncada, considerado el inicio de la revolución y fecha del “Día de la Rebeldía Nacional”, con un acto en la provincia de Guantánamo, la más oriental del país.

Tiene Marina déficit de seis mil infantes Ciudad de México VERACRUZ En el país hacen falta, por lo menos, otros seis mil infantes de Marina para cubrir todo el territorio nacional, dijo el subsecretario de la Armada de México, Jorge Humberto Pastor Gómez. Durante su visita a la comunidad de Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado, conurbado con Boca del Río, el funcionario consideró que hay unas seis mil plazas vacantes en esa institución. Recordó que iniciaron el sexenio con 10 mil elementos pero en la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, aumentaron el número de efectivos entre cinco mil a seis mil. El alto mando militar aseguró que de contratarse el número de marinos faltantes, tendrían disponibles a 25 mil infantes que lograrían cubrir todo México. Descartó que se hayan incrementado los requisitos de reclutamiento o haya mayor demanda por la estrategia de seguridad, sino que se trata de la contratación sexenal. "Tenemos del orden de 16 mil infantes más o menos, aumentamos cinco mil o seis mil infantes en esta administración pero el total de pla-

zas de la Secretaría de Marina anda por el orden de 25 mil, más o menos hay 6 mil vacantes" comentó. El subsecretario acudió a la ceremonia de graduación de pasantes del Centro de Capacitación de la Armada de México en la Heroica Escuela Naval de Antón Lizardo.

Mueren cien elementos

Por otro lado, calculó que en el sexenio han caído en combate cerca de cien elementos de Marina, de todos los rangos y servicios. A pesar de lamentarlo consideró que eso es parte de su trabajo. "Yo creo que el saldo es positivo, hemos perdido algunas vidas de los marineros, oficiales, capitanes en estos enfrentamientos, pero finalmente es parte del trabajo, no tengo el número exacto de bajas pero anda alrededor de 100 personas, entre el máximo grado que recuerdo yo que es capitán de fragatas hasta marineros", dijo. Por último, adelantó que el próximo secretario tendrá las capacidades para las nuevas encomiendas del mando supremo, "cuando recibimos un nuevo Secretario, es un Almirante de 45 ó más años de servicio que debe ocupar el puesto, no sé quién va a ser; pero seguro ya lo conocemos y trabajaremos igual".


Jueves 26 de Julio de 2012

Hay casos de negligencia

Mueren 171 reos en 2011, dice CNDH

La comisión señaló que es una situación preocupante y que es fundamental preservar los derechos humanos

Ministerio Público del Fuero Común, inició expediente por el aborto.

Se suicida quinceañera

Agencias

L

CIUDAD DE MÉXICO

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que durante el 2011 murieron en el país 171 reos en 49 incidentes como riñas, homicidios, intentos de fuga, suicidios e incendios. Tan sólo en los primeros meses de este año, se tiene el registro de 75 fallecimientos en dos penales: 31 en el de Altamira, Tamaulipas, y 44 en el de Apodaca, Nuevo León; el total de fallecimientos registrados hasta ahora es de 107. Situación que calificó de preocupante, porque en algunos centros penitenciarios del país hay casos de negligencia en la preservación de los derechos humanos, a pesar de las recomendaciones emitidas por este organismo, las cuales tienen la finalidad de hacer del conocimiento de las autoridades y de la sociedad los problemas estructurales que presenta el sistema penitenciario, tan vinculados a la seguridad ciudadana. La CNDH destacó que el debido control de los centros penitenciarios es una responsabilidad ineludible del Estado mexicano, a la que no pueden ni deben renunciar las autoridades públicas, porque impacta, de manera directa en la seguridad y en la procuración de justicia. Y es fundamental preservar los derechos

Redacción CHETUMAL

En lo que va del año han fallecido 107 penitenciarios.

humanos de las personas que se encuentran en algún centro de reclusión y se adopten las medidas necesarias para garantizar una estancia digna y segura en dichos espacios. Resulta prioritaria la atención a las víctimas de los abusos del poder y del delito, y entre las atribuciones más importantes de este Organismo nacional autónomo está la supervisión del respeto de los derechos humanos en el sistema penitenciario. Esa comisión realiza de manera permanente, visitas para verificar las condiciones en las que se encuentran los internos.

La CNDH considera necesario que se intensifiquen las acciones orientadas a evitar que se cometan abusos en centros de reclusión y que se salvaguarden los derechos a la vida y a la dignidad, con el propósito de cumplir el mandato constitucional que prevé el segundo párrafo del artículo 18, en el sentido de que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para lograr la reinserción del sentenciado y procurar que no vuelva a delinquir.

La Procuraduría General de Justicia inició el acta circunstanciada 514/7-2012 por el fallecimiento, aparentemente por suicidio de una persona del sexo femenino, de 15 años de edad, misma que ingirió pastillas. El reporte se recibió aproximadamente a las 13:55 horas del 24 de julio, por lo que personal de la Dirección de Servicios Periciales, se trasladó al Hospital General, lugar en donde el médico en turno informó que en el área de choque de dicho nosocomio, se encontraba el cuerpo de una mujer (A.M.R.), de 15 años de edad, la cual momentos antes había sido trasladada por paramédicos de la Unidad de Respuestas a Emergencias Médicas (UREM), de un domicilio ubicado en la colonia Adolfo López Mateos. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, para la necropsia de ley y posteriormente ser entregado a sus familiares.

Menor aborta

Arman zafarrancho vecinal Redacción

CHETUMAL Elementos de la PJ, detuvieron y pusieron a disposición del MPFC a Edgar Francisco Rodríguez Bobadilla y a Margarito Hu, de 33 y 29 años respectivamente, como probables responsables del delito de Lesiones, Allanamiento de Morada y Daños, en agravio de Abraham Adolfo Moreno Chan, Isidoro Guevara Espinosa, Jorge Luis Espinosa Solías, Luis Felipe Arias Romero y Ángel Bello Montejo. Agentes Judiciales, señalaron que aproximadamente a las 00:20 horas, acudieron al condominio Jacarandas del Fraccionamiento El Encanto, ubicado sobre la calle Antonio Handall, de Chetumal, lugar en donde al llegar fueron informados por varios vecinos, que dos personas habían dañado y lesionado a varios vecinos. Agregaron que los ahora inculpados subieron a las azoteas de los domicilios, arrojaron piedras y botellas a los automóviles y a las personas, hiriendo a varias de ellas y dañando propiedades. Los habitantes de la zona, entregaron a los agentes judiciales a Edgar Francisco Rodríguez Bobadilla y a Margarito Hu, quienes habían sido

Margarito Hu de 19 años de edad.

Edgar Francisco Rodríguez Bobadilla de 33 años.

sometidos por los mismos afectados. Los agraviados fueron trasladados a las instalaciones de la PGJ, en donde fueron

consignados ante el MPFC, que inició en su contra el expediente 571/7-2012, por los delitos antes señalados.

El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, inició el acta circunstanciada 516/7-2012, por Hechos Probablemente Constitutivos de Delito, derivado del ingreso al Hospital General de Chetumal, de una menor de 13 de años, la cual presentó malestares físicos, luego de sufrir un aborto incompleto. De acuerdo con el informe de la Policía Judicial, fue aproximadamente a las 19:05 horas de este miércoles, cuando se tuvo conocimiento que en el nosocomio antes referido, había ingresado una adolescente que requería atención médica urgente. Al llegar, los agentes fueron informados por personal médico que la menor A.D.M.H., de 13 años de edad, se encontraba en el quirófano, debido a que se le estaba practicando un legrado. Dentro de las indagatorias, se logró establecer que la menor, fue ingresada por una persona del sexo masculino, de 19 años, quien dijo ser su concubino y que ambos son provenientes del poblado de Otilio Montaño. Asimismo apuntó que su pareja, presentaba aproximadamente 12 semanas de gestación. Al sitio, también acudió el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, para dar fe de los hechos, así como personal de la Dirección de Servicios Periciales, quienes iniciaron con las indagatorias para conocer las causas del aborto. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Jueves 26 de Julio de 2012

Autores de masacre en base de taxis "pirata"

SEGURIDAD

Descubren narcotren Agencias

Están involucrados en al menos 25 casos de ejecuciones.

La Policía Federal aseguró 270 kilos de mariguana que era trasladada vía ferroviaria hacía la frontera de México con Estados Unidos en el municipio de Nogales, Sonora. De acuerdo a información dada a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), reportes de inteligencia llevaron a los agentes federales al kilómetro 148 de la vía férrea Empalme-Nogales donde aguardaron la locomotora para marcarle alto y proceder a inspección. En presencia de un Agente del

Ministerio Público de la Federación se procedió a revisar los 130 vagones de carga; en dos de ellos se detectó alteraciones a las estructuras de dos cajas y olor a pintura. Tras la revisión fueron localizados cuatro compartimientos en los que había 38 paquetes confeccionados en papel tapiz que contenían la Cannabis sativa. Como parte del operativo, el maquinista y dos tripulantes fueron remitidos ante el Agente del Ministerio Público para rendir declaración y definir su situación jurídica. La droga fue puesta a disposición de la autoridad investigadora.

Fotos: Agencias

Fotos: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Entre ellos su líder de la banda fue identificado a Modesto Moreno Rodríguez alias “El Borrado”.

Al revisar los 130 vagones de carga; en dos de ellos se detectó la droga.

Además les decomisaron artefactos telefónicos, cartuchos útiles y equipo policiaco.

Desmantelan a “Zetas”

Incautaron 38 paquetes confeccionados en papel tapiz que contenían la Cannabis sativa.

Foto: Agencias

Son un total de 17 personas, entre ellas mujeres y un menor de edad, que fueron detenidas en dos operativos El universal/Agencias

MONTERREY

La Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León presentó ante la Agencia Estatal de Investigaciones a 17 presuntos integrantes de “Los Zetas”, vinculados a 25 asesinatos. El vocero de Seguridad, Jorge Domene Zambrano, indicó en rueda de prensa que los días 6 y 9 de julio fueron capturados 14 hombres, dos mujeres y un menor de edad. Ellos están “vinculados al grupo delictivo de ‘Los Zetas’” que estuvieron operando entre los meses de abril y junio, sobre todo en los municipios de Guadalupe, Monterrey y Juárez, aseveró. Como presunto líder de la banda fue identificado a Modesto Moreno Rodríguez alias “El Borrado” quien dijo ser estaca y halcón.

36

Dieron a conocer el nuevo uniforme de la Policía Federal Ministerial, el cual en breve sustituirá el de la AFI.

PGR filmará operativos Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Jorge Domene Zambrano.

Entre los casos relacionados con esta banda están el de “los ocho taxistas que fueron acribillados el 10 de abril en dos bases de taxis en el municipio de Guadalupe”, detalló Domene. En una primera acción fueron arres-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tadas ocho personas, entre las que se encontraban dos mujeres. En un segundo operativo se detuvieron a nueve sujetos, entre ellos a un menor de 16 años. Se informó que también se aprehendió al líder de la célula criminal.

La Procuraduría General de la República (PGR) filmará cada uno de los operativos que realice, para certificar que no se cometan abusos de autoridad por parte de su personal y que los mandamientos ministeriales y judiciales se cumplan de manera puntual y correcta. Así lo anunció el titular de la Policía Federal Ministerial (PFM), Vidal Díaz Leal, quien señaló que dicha decisión se tomó a partir de una recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a raíz de

la muerte de una persona que fue detenida en Baja California Sur, por elementos de la Agencia Federal Ministerial. Durante una reunión con medios de comunicación, el comisario también dio a conocer el nuevo uniforme de la Policía Federal Ministerial, el cual en breve sustituirá el de la AFI. El nuevo uniforme consta de una camisola color azul, pantalón beige y botas del mismo color al pantalón, además de un nuevo símbolo y tendrá cinco candados de seguridad. Indicó que al año la PGR cumplimenta aproximadamente 18 órdenes de aprehensión.


Jueves 26 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

La autoridad electoral verifica los datos reportados por los partidos

IFE ha realizado 341 diligencias La Unidad de Fiscalización del órgano electoral ratificó sin embargo que el resultado de las investigaciones sobre el presunto financiamiento ilegal se conocerá hasta el año próximo El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Unidad de Fiscalización del IFE preparó informes sobre el presunto uso de recursos ilegales durante las campañas presidenciales, los cuales serán debatidos en la sesión del Consejo General. Sin embargo, los documentos que se discutirán en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), sólo señalan que las indagatorias están abiertas y continúan, y se detallan las líneas de investigación que se siguen. Los informes se dan en respuesta a la exigencia de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano por conocer los avances de las pesquisas respecto a las quejas recíprocas sobre financiamiento ilegal. La Unidad de Fiscalización del órgano electoral ratificó sin embargo que el resultado de las investigaciones sobre el presunto financiamiento ilegal de las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto se conocerá hasta el año próximo. No obstante, los avances parciales de las investigaciones serán remitidos al Tribunal Electoral del Poder

Judicial de La Federación (TEPJF). Respecto a la queja presentada de manera conjunta por el PRD y el PAN contra el PRI por el uso indebido de recursos para comprar y coaccionar el voto, a través de las tarjetas "Monex recompensa", la Unidad de Fiscalización precisa que hasta el momento ha realizado 341 diligencias. Refiere que entre las líneas de investigación figura la identificación de la fuente contractual de las tarjetas y Monex, así como de las personas físicas y morales involucradas, el monto distribuido, los distribuidores y tenedores, establecimiento del uso y la vinculación con el proceso electoral. Destaca que se han realizado diligencias ante diferentes autoridades federales, bancarias, fiscales y políticas, pero ratifica que "los detalles de la investigación se darán a conocer una vez que se presente el proyecto de resolución toda vez que los procedimientos de queja se clasifican como información temporalmente reservada". Sobre el avance de las investigaciones respecto de la queja del PRI contra Andrés Manuel López Obrador por el supuesto financiamiento paralelo a su campaña presidencial, la citada Unidad suma 78 diligencias en los expe-

Los documentos que se discutirán en la sede del IFE.

dientes de este asunto. Puntualiza que se investiga a diferentes asociaciones civiles como "Morena", "Sin Maíz no hay País", "Honestidad Valiente", "Proyecto Alternativo de Nación" y "No nos vamos a dejar", que en conjunto supuestamente rebasaron el tope de gastos de campaña. En este caso se pretende determinar la naturaleza jurídica y fiscal de las asociaciones civiles, el origen de los ingresos depositados, el destino de los gastos, así como los precios y las condiciones de los servicios que han prestado a diferentes entidades del gobierno. Por otro lado, la Unidad de

Fiscalización presentará ante el Consejo General del IFE el informe de los ingresos y gastos de campaña de los candidatos presidenciales durante la primera etapa, que corrió del 30 de marzo al 30 de abril pasados. Dicho documento precisa que el último informe correspondiente al periodo del 30 de marzo al 27 de junio los partidos políticos tienen hasta el 8 de octubre próximo para presentarlo y después inicia el periodo de verificación por la autoridad electoral. De acuerdo con ese informe parcial, el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) , integrantes

de la coalición Compromiso por México, tuvieron ingresos por 11 millones y egresos por 59 millones. Mientras el Movimiento Progresista, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano tuvo ingresos por 149 millones y egresos por 106 millones; el PAN tuvo ingresos por ocho millones y egresos por 19 millones, mientras que Nueva Alianza tuvo ingresos por 2.5 millones y egresos por dos millones de pesos. En el periodo señalado, la coalición PRI-PVEM reportó haber comprado mil 265 espectaculares, el Movimiento Progresista 295, el PAN 343 y Nueva Alianza 150.

SEP da “alternativas” a excluidos de universidad El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecerá a los estudiantes que fueron rechazados de las universidades públicas del país, entre otras alternativas, ir a las nuevas instituciones tecnológicas o a la educación virtual, y obtener becas en las instituciones particulares. Aunque el titular de la dependencia, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que es “preocupante” que en México 75% de las universidades privadas, es decir, 2 mil 369 instituciones de educación superior, no tengan certificados que avalen su calidad. El funcionario reconoció que “hay jóvenes que se desilusionan, se frustran y no siguen estudiando”, luego de no ser aceptados por la universidad a la que aspiraron. Anunció que los días 4 y 5 de agosto se realizará la Feria de la Educación en el World Trade Center, donde se dará orientación a los jóvenes sobre los lugares donde pueden estudiar y cuáles son las mejores opciones para hacerlo. “Los vamos a orientar sobre las posibilidades que pueden tener. No es posible que, por espacios, todos entren a la UNAM, a la UAM y al Politécnico; en todos los lugares del mundo hay selección, lo importante es buscar opciones… y se les van a

proporcionar”, dijo el funcionario. Córdova explicó que como ya se ha hecho en otros años, se darán “becas para aquellos que quieran ir a universidades privadas, que también nos han ofrecido esta posibilidad. Lo que vamos a buscar es ver cómo vamos resolviendo el problema de todos ellos”. Entre las opciones que se ofrecerán en el teléfono 018000707000, en la página de internet http://ses.sep.gob.mx/wb/ses/masopciones_para_jovenes_oferta_publica_metropoli; y en la Feria de la Educación se tiene una oferta pública y privada para los jóvenes que se quedaron fuera de la UNAM, de la UAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Al revisar la oferta que la SEP presenta a los jóvenes que no obtuvieron espacio en las tres principales instituciones públicas del Distrito Federal, se encontró un listado de licenciaturas en las universidades autónomas de Hidalgo, en los planteles de Tizayuca, o en distintos puntos del Estado de México; así como del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), donde los exámenes de admisión concluyeron hace un mes o hace dos semanas. Sólo los institutos tecnológicos informan que en las próximas semanas los jóvenes todavía se pueden presentar al examen de selección para ingresar a licenciatura.

Ofrecerán opciones para estudiantes rechazados de universidades públicas del país.

En el caso de la oferta privada, donde la SEP reporta la existencia de 3 mil 159 instituciones en el país, el secretario aseguró que el gobierno federal trabaja “para que entren en el orden”, porque “sí, por supuesto, en algunos casos hay instituciones (que) por el derecho que pueden tener localmente, en los estados, de obtener un RVOE (reconocimiento de validez oficial) abren universidades e instituciones de educación superior que no

tienen esa certificación”. Comentó que a diferencia de lo que pasa en las instituciones públicas, donde entre 85% y 95% tienen certificado de calidad, en las privadas “no llegan ni a 25%. Entonces es un tema donde hay que seguir trabajando, y tiene 10 años que se empezó”. Explicó que el 75% restante de escuelas privadas sin certificado de calidad “es preocupante, pero tenemos que trabajar con lo que tenemos”.

» José Ángel Córdova Villalobos reconoce que es “preocupante” que en México 75% de las universidades privadas no tengan certificados que avalen su calidad EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Jueves 26 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Sólo dos de cada 10 delitos se denuncian

Urge acelerar el control de confianza El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, llamó a los gobiernos locales a acelerar el paso en la aplicación de los controles de confianza a policías en los estados, debido a que sólo 113 mil de los 430 mil elementos han sido declarados aptos como servidores públicos. Poiré mencionó que, a pesar de que se han creado 24 Centros Estatales de Control de Confianza certificados en el país, aún no se ha alcanzado el objetivo al que se comprometieron las entidades. “Es decir, ya contamos con más de 113 mil elementos estatales y municipales, del total de 430 mil. Esto nos da una dimensión del avance, pero también de la tarea que se tiene por delante para poder acreditar al resto de los policías, que a final de cuentas están en el contacto directo y permanente con la población en el ámbito estatal y municipal”, dijo el secretario durante una conferencia de prensa. También, el funcionario explicó que pese a que se trabaja en materia de seguridad, aún no se ha logrado disminuir la incidencia delictiva ni logrado que los habitantes denuncien los delitos de los que son víctimas. “Según distintos datos que se han hecho y distintas encuestas ciudadanas, recientemente la Organización México Evalúa señalaba en un informe que aproximadamente

Las jugadores norcoreanas fueron anunciadas en la pantalla del estadio junto a una bandera de Corea del Sur.

Existen 24 Centros Estatales de Control de Confianza certificados en el país.

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré declaró que tan sólo 113 mil de los 430 mil elementos han sido declarados aptos como servidores públicos solamente dos de cada 10 delitos que ocurren en México, de la totalidad de los delitos de robo, de extorsión, etcétera, se denuncian ante las autoridades”. Por ello, el secretario aseguró que es necesario que se depuren los Centros de Control y de Comando, ya que los habitantes tienen desconfianza para denunciar los delitos. “Hemos insistido en que estos C4, así como las unidades de Combate al Secuestro, así como los mandos superiores de las propias corporaciones policiacas, estén integrados exclusivamente por personal que ya haya pasado por su control de confianza y que ya haya sido declarado como apto en ese

control de confianza. “¿Esto qué nos dice? Que tenemos un problema de que no todos los delitos o un porcentaje importante de los delitos que ocurren no se están denunciando; que la ciudadanía tiene muchos números distintos a los cuales llamar de emergencia y que existe cierto grado de desconfianza de quiénes están recibiendo esa información y cómo se está utilizando”, agregó el funcionario federal. Alejandro Poiré explicó que, ante la falta de avances en materia de seguridad, en la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se efectuará el 2 de agosto, se plantearán estos temas.

EU 'súper equipa' drones para vigilar frontera El Universal WASHINGTON Estados Unidos instaló nueva tecnología en los aviones no tripulados utilizados en las tareas de vigilancia en la frontera con México, reveló este miércoles la secretaría de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano. El uso del nuevo sistema de detección electrónica por sensores marcó la transición en las labores de apoyo terrestre que la Guardia Nacional da a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de Aduanas y Migración (ICE). Ante el Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes, Napolitano indicó que con esa transición, el apoyo pasará de "botas en el terreno a botas en el aire" con el uso de nuevo equipo que caracterizó como "tecnología de punta". Explicó que la nueva tecnología "ofrecerá al DHS un amplio sistema electrónico de sensores, cuyas capacidades exceden por mucho los que son utilizados en los sistemas terrestres fijos o móviles". Napolitano detalló que el nuevo sistema ha sido provisto por el ejército estadounidense para ser utilizado

38

El nuevo sistema ha sido provisto por el ejército estadounidense.

en los aviones no tripulados tipo "drone" que la CBP maneja para vigilar la frontera con México. La CBP posee en la actualidad 10 aviones no tripulados, cinco de ellos son utilizados en la frontera sureste, incluyendo los de tipo Predator B y la versión marítima, The Guardian, con un costo estimado de 18 millones de dólares por unidad. Dotadas de sistemas de radar y sensores, además de potentes cámaras de video capaces de detectar actividad a kilómetros de distancia de día o de noche, esas aerona-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ves pueden volar a alturas de hasta 5 mil 700 metros en misiones de hasta 20 horas. Napolitano enfatizó ante los legisladores el positivo impacto que ha tenido el uso de esos aviones en los cruces ilegales en la frontera. Reveló que en los pasados tres años las detenciones en esa frontera se han reducido 53 por ciento, lo cual ha contribuido a reforzar la seguridad, algo que dijo se refleja en el hecho de que algunas de las comunidades más seguras del país están en la frontera.

Hieren orgullo de jugadoras El Universal GLASGOW El Comité Organizador de los Juegos de Londres (LOCOG) se ha disculpado por confundir la bandera de Corea del Norte con la de Corea del Sur durante el partido de fútbol femenino de las norcoreanas contra Colombia que se juega en Glasgow. "Claramente, fue un error, le pediremos disculpas al equipo y al comité olímpico nacional y se tomarán las medidas para asegurar que esto no vuelva a ocurrir" , dice en un comunicado el LOCOG.

El partido Colombia-Corea del Norte estuvo a punto de suspenderse por un problema con una bandera, ya que un error de la organización provocó que junto a la alineación de Corea del Norte en los videomarcadores apareciese la enseña de Corea del Sur. 65 minutos después de la hora de inicio prevista del encuentro, se han interpretado los himnos de ambos países y se han vuelto a mostrar por los videomarcadores las alineaciones de ambos equipos con la bandera correcta de las norcoreanas, que al descanso ganan por 1-0.

Sida disminuirá a corto plazo El Universal CIUDAD DE MÉXICO Hay evidencia científica para pensar que disminuirá a corto plazo la epidemia de sida, ya sea en mortalidad, en infección o prevención, subrayó José Antonio Izazola Licea, director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del Sida (Censida), quien subrayó que en la conferencia internacional sobre el tema hay consenso en cuanto a los avances tecnológicos en la materia y en que se requiere de un mayor financiamiento. Entrevistado vía telefónica, Izazola, quien se encuentra en Washington participando en la 19 Conferencia Internacional de Sida, a la que asisten unas 25 mil personas de 200 naciones, subrayó que hay optimismo, pero subrayó que debe haber cautela. Esto, expuso, porque por ejemplo se dio la noticia la semana pasada del uso de una pastilla que contiene dos medicamentos (emtricitabina y tenof o rvir disoproxil fumarato), la cual fue aprobada por la Agencia Federal de Alimentos (FDA) de Estados Unidos, pero sobre la cual el consenso en la conferencia es que se debe tener cuidado, porque no es la solución. “Es maravilloso que tengamos una herramienta más, pero no sustituye a utilizar una metodología combinada de prevención. Por otro lado, las vacunas siguen avanzando, siguen en la dirección correcta, pero, insisto, el principal factor para lograr que toda esa tecnología funcione es el financiero, es quien va a pagar por todo eso,

porque es costoso”, dijo. Izazola señaló que en el caso de México se reconoce a nivel mundial, y en particular en América Latina, como un país que comienza a posicionarse, que tiene resultados, pero que paga mucho por eso. Es decir, que los resultados están costando muy caro. “Hemos utilizado mucha de la tecnología disponible a un costo alto y comenzamos a tener resultados, pero para tener más resultados deberíamos poder utilizar más recursos de forma eficiente, ya sea bajando los precios o incrementando los presupuestos”, consideró. Izazola expuso que en este cont exto lo que puede resultar de la Conferencia Internacional, que concluirá el próximo viernes, para México es que se debe reconocer la necesidad de revisar con mucho detalle las guías clínicas, así como las fuentes de financiamiento, para ver si hay una modificación en la indicación del tratamiento. “Creo que hay evidencias sólidas para sentarse a discutir con evidencia si conviene o no conviene, esa es el primer resultado que yo me llevaré a casa. Además de una señal de énfasis en las acciones de mayor prevención con más resultados. Enfatizar en la negociación de precios con nuestras farmacias. Que sea más renovada, porque no podemos seguir manteniendo esos precios si queremos seguir teniendo esos avances”. Agregó que en la reunión se puso énfasis en considerar factores en nuevas infecciones, como el social.


Jueves 26 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Carlos Gastélum queda debajo de Michel Abreu

El campeón asegura cima sureña CANCÚN

Héctor Hernández y Alex Valdez batearon triple y jonrón respectivamente, ambos productores de dos carreras, y los Delfines de Ciudad del Carmen derrotaron 7-5 a los Tigres de Quintana Roo quienes, con el revés de los Rojos del Águila ante Tabasco, aseguraron el primer lugar de la Zona Sur. Miguel Ramírez, quien inició como líder de efectividad con 2.32, se llevó cuatro carreras limpias para cerrar en 2.53. Dos llegaron en la cuarta alta con el triple de Hernández hacia jardín derecho y el otro par con el bambinazo de Valdez en la quinta. Los cetáceos le habían anota-

En un par de jonrones, ambos productores de dos carreras y Delfines del Carmen le pegaron 7-5 a los Tigres

do una sucia en el primer episodio y negaron el potencial décimo triunfo del ‘Cora’ propinándole su segundo revés. Ramírez lanzó 6.0 innings con nueve hits, cinco anotaciones –cuatro limpias- con una base y tres ponches. Por Tigres, Iker Franco descontó con enorme cuadrangular por el callejón entre jardines izquierdo y central al fondo de la cuarta, pero los relevos cetáceos fueron herméticos. En la octava, Albino Contreras pegó doble remolcador y Miguel Ojeda lo con-

dujo al plato con sencillo recortando la distancia 7-5. Carlos Gastélum bateó de 4-1 para concluir la jornada promediando .3655 debajo del .3663 de Michel Abreu en la pugna por el título de bateo. Ganó Erubiel González con relevo de 2.1 entradas con un imparable; salvó Adrián Garza al lanzar 1.0 episodio sin daño alguno. Este jueves a las 20:00 horas, Pablo Ortega (9-6, 5.67) buscará la serie por los felinos ante lanzador por anunciar.

Foto: Agencias

Por Armando Castillo

Veracruz le propinó una dolorosa derrota al América por marcador de 2-1.

Muerden al Águila El Universal

VERACRUZ

Primer golpe a un "grande" en el torneo de copa. Veracruz le respondió a su afición que acudió al Luis Pirata Fuente y le propinó una dolorosa derrota al América por marcador de 2-1. En el primer tiempo, ambos equipos se alternaron el dominio del partido, pero la nota fue el apagón que se presentó al minuto 32 y suspendió por 12 minutos el encuentro. Ya en el segundo tiempo, Tony López abrió el marcador para las Águilas al 52 con un estético cabezazo. Sin embargo, Veracruz no se rindió y al 66 Gabriel Torres cerró la pinza para vencer a Hugo Foto: Armando Castillo

»Ganó Erubiel González con relevo de 2.1 entradas con un imparable; salvó Adrián Garza al lanzar 1.0 episodio sin daño alguno. Este jueves a las 20:00 horas, Pablo Ortega (9-6, 5.67) buscará la serie por los felinos ante lanzador por anunciar.

González e igualar el juego. Parecía que ambas escuadras se irían con un punto en la bolsa, pero a cinco minutos del final Luis Alberto Orozco le dio el triunfo a los Tiburones Rojos con un cabezazo, tras un tiro de esquina de los escualos. La próxima semana en el Azteca se cerrará la llave, en caso de que Veracruz logre el empate se lelvará un punto extra. En otos resultados de esta jornada de la Copa MX. Atlante y La Piedad igualaron a un gol en Cancún. El partido de Altamira y Atlas tuvo que ser suspendido por un apagón faltando 24 minutos para el final del encuentro. Los Rojinegros perdían por 3-1.

Freddy Guzmán.

Mueren 7 mineros dentro de pocito de carbón en Coahuila El Universal

SALTILLO

Siete mineros murieron en un pocito de carbón ubicado en el ejido La Florida, de Múzquiz, al estallar una bolsa de gas acumulado, confirmó el secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Jorge Luis Morán Delgado. La explosión ocurrió a las 8:30 horas y por la tarde ya habían sido recuperados los siete cuerpos. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Rosalinda Vélez, lamentó el accidente en el pozo de carbón, propiedad de la empresa minera El Progreso, SA de CV, y ordenó dar todo el apoyo a los familiares de las víctimas. Instruyó al director general de Inspección Federal del Trabajo, Alejandro Alcántara, y al dele-

gado federal del Trabajo, Manuel de Jesús Hernández, trasladarse al lugar y coordinar las labores de inspección. Pidió al subprocurador general de Asuntos Foráneos de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), Daniel Ornelas, dar apoyo y asesoría a familiares. Mediante un comunicado explicó que el centro de trabajo donde ocurrió el accidente es operado por la empresa minera El Progreso, que ya había sido inspeccionada en 16 ocasiones por la STyPS. Derivado de esas inspecciones se ordenó la restricción de acceso a uno de los pozos, pues carecía de salida de emergencia, y a la fecha están en curso dos procesos sancionadores contra dicha empresa a la que ya se le había impuesto una multa, detalló.

La funcionaria advirtió que la dependencia efectuará las inspecciones relativas a centros de trabajo de alto riesgo en todo el país y que, ante cualquier incumplimiento, se aplicará todo el rigor de la ley. El gobernador Rubén Moreira Valdez lamentó la tragedia.

Detalles del siniestro

El secretario de Seguridad Pública detalló que el siniestro ocurrió en una zona “no muy profunda” y que las víctimas “estaban realizando la perforación de un pozo que le llaman de ventilación, de apoyo sobre otro que estaban explotando, lo que era propiamente la mina (...) y al estar trabajando sobre este pozo al parecer se toparon con una de las bolsas de gas metano, que es explosivo”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

Anuncia Borge

“Brigadas del bienestar”

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció ayer el arranque del programa Brigadas del Bienestar, enfocado a atender las demandas de la zona rural de todo el estado, uno de los objetivos primordiales establecidos en el Plan Quintana Roo 2011-2016. EL PROGRAMA ESTÁ ENFOCADO A ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS HABITANTES DE LA ZONA RURAL Y DAR SEGUIMIENTO A LAS GESTIONES PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS, SEÑALA EL JEFE DEL EJECUTIVO Quintana Roo, pág. 2

Hieren orgullo norcoreano El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres se disculpó por confundir la bandera de Corea del Norte con la de Corea del Sur durante el partido de futbol femenino contra Colombia

México arranca actividad olímpica

Visualizan un Punta Allen con mejores servicios PROYECTAN CONSTRUIR UNA CARRETERA MÁS DURABLE PERO QUE SEA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, ADEMÁS DE LLEVAR ENERGÍA ELÉCTRICA A LA COMUNIDAD; REGRESA EL TORNEO DE PESCA Quintana Roo, pág. 2

La selección mexicana de futbol que dirige Fernando Tena se enfrentará hoy por la mañana (8:30 horas tiempo de México) ante Corea del Sur

Triunfan las favoritas Al ponerse en marcha el futbol femenil en Londres, Brasil goleó 5-0 a Camerún, Gran Bretaña 1-0 a Nueva Zelanda y Corea del Norte 2-0 a Colombia

El Deportivo, págs. 4 y 5 / Última Hora, pág. 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.