Edicion digital

Page 1

Quintana Roo SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2011

No. 2574

$6.00

Marchan por el fin de la violencia contra la mujer

M

ás de 200 mujeres entre amas de casa, funcionarias y empresarias marcharon en Cancún para levantar la voz en contra de la violencia hacia la Mujer en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres”. EL INSTITUTO QUINTANARROENSE DE LA MUJER DIO A CONOCER QUE EN BENITO JUÁREZ, SIETE DE CADA 10 MUJERES SUFREN VIOLENCIA EMOCIONAL Y FÍSICA EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN REGISTRADO TRES MIL 200 CASOS DE AGRESIÓN EN EL ESTADO, POR LO CUAL ESTE AÑO LA CA M PAÑA LLEVA EL NOMBRE DE "NO A LA VIOLENCIA, NO SEAS UNA MÁS EN LA LISTA" Quintana Roo, pág. 2

Denuncian a Calderón ante C o rte Penal Internacional LA DEMANDA, FIRMADA POR 23 MIL MEXICANOS, EXPONE MÁS DE 470 CASOS DE DELITOS COMO ASESINATO, DESAPARICIÓN FORZADA, RECLUTAMIENTO DE MENORES, ENTRE OTROS

Proponen Cancún para Campeonato de las Américas del caballo pura raza española Quintana Roo, pág. 3

Aldea Global

Última Hora

Pág. 2

FMI pide a México reformas estructurales

El mariachi ya es patrimonio de la humanidad

Pág. 23

Pág. 26

Hoy escriben

Rafael del Moral CÁPSULAS FINANCIERAS Carlos E. Ricalde COMO VEO DOY

Aldea Global, pág. 26

Pág. 38


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 18˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 29˚C Mín: 17˚C

Máx: 31˚C Mín: 19˚C

Sábado 26 de Noviembre de 2011

Reciben en promedio cinco mil llamadas por ataques a féminas al año

Marchan mujeres por una vida libre de violencia en su contra CANCÚN ás de 200 mujeres entre amas de casa, funcionarias y empresarias marcharon en Cancún para levantar la voz en contra de la violencia hacia la Mujer en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres”. Con tacones, tenis, vestidos, ropa deportiva, y hasta vestimenta de trabajo, no importó si salían de trabajar o terminaban de cocinar en sus casas, y se unieron por la mañana con globos y pancartas con leyendas en contra de la violencia hacia este género. Partieron la base central de Bomberos, localizada en avenida Chichén Itzá con Tulum, rumbo a la explanada de la Plaza de la Reforma. Entre las asistentes Jessica Chávez, directora del DIF de Benito Juárez dijo que de acuer-

M

El tipo de agresión más común en México es la silenciosa o psicológica, de acuerdo con cifras del Instituto Municipal de la Mujer do con los registros del Centro Especializado para la Atención de la Violencia, cada semana atienden unas 300 personas a quienes piden que además de recibir terapia, denuncien a sus agresores. Durante su recorrido manifestaron consignas en contra de todo tipo de maltrato hacia la mujer y exigieron equidad respecto al género masculino en la apertura de espacios en todos los ámbitos. De acuerdo a cifras del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en lo que va del año se ha registrado tres mil 200 casos de violencia en el estado, por lo cual este año la campaña lleva el nombre de "No a la violencia, no seas una más en la lista". Diariamente en módulos de

atención a la ciudadanía, el IQM ofrece 10 servicios relacionados con víctimas de violencia; se destaca que el principal tipo de violencia es la física, seguida de la psicológica. Comentó además que se atienden casos de mujeres con problemas de índole familiar, pensión alimenticia y patria potestad. El IQM, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realiza una encuesta que arrojará resultados el 25 de noviembre; dicho censo brindará información a detalle de cómo viven las mujeres del estado y permitirá hacer un comparativo con la encuesta realizada en 2006 para detectar los principales factores detonantes de violencia. Por su parte, Mildred Ávila Vera, delegada municipal del IQM, aseguró que en

CAPSULAS FINANCIERAS i bien Condusef tiene presencia en todas las entidades del país, en muchas ocasiones es difícil para los usuarios trasladarse hasta las oficinas sede para celebrar las audiencias de conciliación que en muchos casos son necesarias para resolver las controversias que se presentan con las instituciones financieras. Para facilitar, agilizar y acercar la resolución de los asuntos del público usuario de servicios financieros, Condusef ha continuado con el desarrollo de la opción “Audiencia de Conciliación Telefónica” para la resolución de controversias que llegan a esta etapa formal. Este proceso se dio a conocer a

S

partir de diciembre de 2010, con base en las nuevas atribuciones de la Ley de la Condusef, integrando el desahogo del proceso conciliatorio de acuerdo con las facultades conferidas: “vía telefónica o por cualquier otro medio”. Inicialmente se instrumentó esta opción en la Delegación Metropolitana Central de la Condusef, ubicada en la Ciudad de México, sin embargo al mes de noviembre, hemos logrado que dicho servicio también se proporcione en las oficinas de Aguascalientes, Michoacán y Yucatán. Hemos empezado a “pilo-

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Subdirector

Jefa de Información

Jefe de Redacción

Directora

tear” este sistema también en Quintana Roo especialmente con las audiencias cuyos reclamantes residen en Chetumal. Se pretende continuar agilizando este proceso, principalmente para los usuarios que se encuentran alejados de las oficinas de atención, o aquéllos a los que se les dificulte el traslado para atender este proceso legal; ya que con esta alternativa se proporciona la facilidad de solución desde el hogar, oficina o cualquier punto desde donde se puedan conectar telefónicamente, obteniendo ahorro en sus recursos por gastos de

Victoria Escareño Bautista

Sergio Anaya Aguirre

Niza Puerto Paredes

2

POR RAFAEL DEL MORAL

J. Ricardo Navarro Madera

Carlos Pérez Zafra

Vicepresidente Ejecutivo

alrededor de 20 mil llamadas relacionadas con violencia de algún tipo solamente en Cancún, además de que Quintana Roo ha ocupado el primer lugar en violencia intrafamiliar desde hacer tres años como lo explica Laura Ivette García Gamboa, directora del Instituto.

transporte y tiempos de atención. Cabe señalar que desde su implementación, se continúa mejorando este esquema, a fin de facilitar el contacto de los usuarios, evitando el costo de la llamada, a través de una línea telefónica 01 800 (lada sin costo), destinada para este esquema de atención. Asimismo, se continuará con la integración en cada una de las oficinas de atención de la Condusef en el país, así como agregar cada vez más Instituciones Financieras, para facilitar este proceso ante los usuarios. Finalmente, es satisfactorio

informar que, dentro del marco del Goverment Innovation Forum 2011, celebrado el 10 de noviembre de 2011, este proyecto fue seleccionado por Information Week México, como una de las “40 Iniciativas más Innovadoras del Sector Público”, enfocadas a optimizar los servicios, transparentar los procesos y facilitar los trámites a los ciudadanos. Si tienes alguna duda sobre este servicio o requieres mayor información, pregunta en nuestras oficinas de atención o comunícate al Centro de Atención Telefónica al 01800-999-8080. Nuestra página web es www.condusef.gob.mx rafaeldelmoral@elquintanarroense.com Columnista

Sábado 26 de Noviembre de 2011 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Coordinador Multimedios Zona sur

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

Rechazan el maltrato a la mujer.

Benito Juárez siete de cada 10 mujeres sufren violencia emocional y física. Hay que mencionar que de acuerdo con cifras del Instituto Municipal de la Mujer el tipo de violencia más común en México es la silenciosa o psicológica y mencionó que del 2008 a la fecha el C-4 recibió

Audiencias de conciliación telefónicas

Rafael Martínez Cristo

Foto: El Quintanarroense

Por Carmen Cruz

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Manuel Cen

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Sábado 26 de Noviembre de 2011

QUINTANA ROO

Fotos: Especial

Iniciativa del mandatario quintanarroense, Roberto Borge Angulo

Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo.

Recorren las instalaciones del Salón Internacional del Caballo en Sevilla.

Dirigentes de la Asociación Nacional de Criadores del Caballo de Pura Raza Española muestran interés.

Proponen Cancún para Campeonato de las Américas del caballo pura raza Redacción

SEVILLA El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, visitó el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (SICAB), que desde 1991 se instala en el mes de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, con el propósito de llevar a Cancún el Campeonato de las Américas del Caballo Pura Raza Española (PRE). El jefe del Ejecutivo y el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, realizaron un recorrido por las instalaciones de la feria

La propuesta se apoya en el hecho de que México es el segundo país en importancia donde se cría el caballo español, dice el Gobernador en compañía de Javier Conde Serrato y Jaime Molina Fernández de los Ríos, presidente y director general de la Asociación Nacional de Criadores del Caballo de Pura Raza Española (ANCCE), respectivamente, quienes se mostraron interesados en la propuesta de Borge Angulo. En la actualidad, el SICAB ocupa la

totalidad de los 75 mil metros cuadrados del área de exposiciones del Palacio de Congresos de Sevilla, donde se realiza la Final del Campeonato de España de Caballos y Yeguas de Pura Raza Española, al igual que las finales de la Copa ANCCE en las disciplinas hípicas de salto, doma vaquera, doma clásica, concurso completo de engan-

ches, alta escuela y el Concurso de Exhibiciones y Espectáculo. El evento, que atrae a más de 240 mil visitantes, quienes tienen oportunidad de apreciar más de mil caballos de Pura Raza Española, es considerado el tercer acontecimiento socioeconómico más importante de la ciudad, con una derrama económica de 30 millones de euros, luego de sus mundialmente conocidas Semana Santa y Feria de Abril. Para participar en la gran final del Campeonato de España de Caballos y Yeguas de PRE, un ejemplar deberá haber clasificado en uno de los concursos celebrados al efecto durante todo el

año en diferentes puntos de España, de modo que a esta exposición sólo llegan los mejores ejemplares. El gobernador Borge Angulo explicó que los meses propuestos para la realización del Campeonato de las Américas de Caballos Pura Raza Española en Cancún son junio y julio. —Nuestra propuesta se apoya en el hecho de que México es el segundo país en importancia donde se cría el caballo español —indicó. El jefe del Ejecutivo también estuvo acompañado por los empresarios Miguel Alemán Velasco, propietario de Interjet; Alberto Schutte y Pablo González Carbonell.

Suman esfuerzos empresarios y gobierno estatal por Cozumel

CHETUMAL El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, gracias a la decidida participación de los empresarios cozumeleños, se dispone de una bolsa de dos millones de dólares para fortalecer la promoción de Cozumel en Estados Unidos y Canadá, principales mercados turísticos de Quintana Roo. —Buscamos que el sector turístico de Cozumel se fortalezca — indicó—. Como parte de esa estrategia están programados diversos eventos deportivos y de espectáculos que contribuirán a atraer visitantes de alto poder adquisitivo en las temporadas bajas. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, se concretó un frente común entre autoridades y empre-

Se invierten alrededor de 60 millones de pesos.

Foto: Especial

Redacción

Foto: Especial

Disponen de una bolsa de dos millones de dólares para fortalecer la promoción de Cozumel en Estados Unidos y Canadá, principales mercados turísticos El sector turístico de la isla recibirá fuerte impulso.

sarios a fin de reunir recursos, adicionales a los que se captan por el Impuesto al Hospedaje, para la promoción de la isla. —La bolsa que se reunió asciende a 2 millones de dólares, de los cuales el Gobierno Federal aporta 1 millón; el Gobierno del Estado 500 mil dólares y las cámaras empresariales de la isla los otros 500 mil dólares —detalló—. Los recursos serán aplicados en 2012. Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, comentó que se trabaja en estrategias que permitan consolidar el Quintana Roo Competitivo que impulsa el Gobernador. —En los últimos días se concluyeron importantes negociaciones

para beneficiar a Cozumel —añadió—. Entre otras cosas, el Jefe del Ejecutivo concretó la realización de los Premios TeleHit en el mes de noviembre, evento que si bien se realizará en Xcaret, Cozumel será escenario de cápsulas turísticas. Respecto al Torneo de Golf de Celebridades, el funcionario explicó, que se llevaría al cabo en abril del 2012, con la participación de 40 representantes del medio artístico internacional y deportistas de primer nivel. —Ese evento atraerá a personalidades del ámbito turístico, directivos de líneas aéreas y mayoristas, quienes tendrán la opción de trasladarse a Cozumel como parte de la promoción que se realizará —indicó.

Avance 70 por ciento obra de tienda departamental Redacción

CHETUMAL Presenta 70 por ciento de avance la edificación del centro comercial “Soriana” de esta ciudad, que tiene una inversión de 60 millones de pesos y se estima que el próximo 15 de diciembre sea inaugurado por el gobernador Roberto Borge Angulo, autoridades municipales y del grupo constructor, informó el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Díaz Carvajal. — Con estas obras cumplimos con el eje de un Quintana Roo Competitivo que marca el Plan de Gobierno 2011-2016 de Roberto Borge Angulo, y además creamos fuentes de empleo de manera directa e indirecta; por ello, también se trabaja en la atracción de más inversiones a la

Zona Sur del Estado — comentó. Explicó que a más de dos meses y medio de haber iniciado la edificación de la tienda comercial, en las inmediaciones de la Ampliación Proterritorio, presenta avance físico de 70 por ciento, actualmente genera 200 empleos en su edificación. Díaz Carvajal dijo que de acuerdo con el gerente divisional y subgerente de normas para construcción del Grupo Soriana, Alejandro González Fuentes y Manuel Luna Ibarra, respectivamente, indicaron que se estima que el día 15 de diciembre sea inaugurado el centro comercial. Por último, comentó que “Soriana” se edifica en una superficie de 26 mil metros cuadrados y contará con 424 cajones de estacionamiento y generará alrededor de 160 empleos de manera directa y 200 indirectos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Sábado 26 de Noviembre de 2011

Destinará Q. Roo al rubro educativo más de seis mil millones de pesos

Remueven a directora de primaria Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN loria Sugey Ávila Méndez fue removida de la Dirección de la escuela primaria “Riviera Maya”, del fraccionamiento La Guadalupana, esto tras acuerdo entre autoridades de la Sección 25 del SNTE y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), anunció el titular de esta dependencia, Eduardo Patrón Azueta. El funcionario aseguró que este es el primer caso en lo que va del ciclo escolar 2011-2012 -que se toma una decisión de este tipo; adicionalmente habló del presupuesto a ejercer en el 2012 dentro del sector educativo, rubro en el que el Estado ejercerá para el sector educativo en lo general, más de seis mil millones de pesos. Al abundar respecto al caso de la directora de la escuela Riviera Maya, Gloria Sugey Ávila, el secretario de Educación dejó claro que los Servicios Educativos de Quintana Roo siempre buscan la estabilidad de los centros escolares, que exista armonía laboral y, sobre todo, excelente relación

G

con los padres de familia. Destacó que de acuerdo a la investigación que se hizo “y ya con acuerdo de la dirigencia sindical, para mantener la estabilidad y la buena relación en esa escuela, la maestra será removida de la Dirección”. Ante lo anterior, agregó, “el lunes próximo ya se tendrá nueva directora o director en ese plantel educativo”. En tanto que a la directora hasta ayer, Sugey Ávila, dijo se platicará con ella pues “tiene que haber cambio de actitud y sobre todo que mantenga el nivel profesional y responsable como directora de una institución”. Patrón Azueta afirmó que los padres de familia pueden tener la garantía de que en base a la investigación que se está haciendo sobre el caso de venta de uniformes, se tomarán decisiones para “que les reintegren su dinero o se entreguen los uniformes, lo que sí garantizamos es que los padres de familia no saldrán perjudicados”. Adicionalmente, “si hubo un compromiso, un acuerdo entre padres y la directora, la directora debió haber cumplido”. Por lo anterior, hizo el exhorto a

Foto: Victoria Escareño

Gloria Sugey Ávila Méndez deja la escuela Riviera Maya, del fraccionamiento La Guadalupana, tras acuerdo entre autoridades de la Sección 25 del SNTE y la SEQ

Eduardo Patrón, en diálogo con maestros de la escuela primaria Riviera Maya.

los directores a evitar ese tipo de actividades “en donde posteriormente se pueden generar problemas”. En otro orden de ideas, Eduardo Patrón Azueta, secretario de Educación de Quintana Roo, al ser cuestionado respecto al presupuesto que se ejercerá en Educación durante el 2012, -citóque inicialmente se destinarán

tres mil 600 millones de pesos. Sin embargo, el funcionario estatal destacó que el presupuesto general total que tiene destinado el estado para Educación es de más de seis mil millones de pesos. Esos recursos se destinarán fundamentalmente a dos temas importantes, cobertura en el crecimiento de nuevas escuelas y nuevas aulas,

mejorar espacios educativos; mejorar la calidad de la educación y capacitación y actualización continua. Asimismo, se atenderá el tema de educación media y superior -con posibilidad de estar atendiendo conforme a la reforma constitucional que hubo- el tema de otorgar el bachillerato a todo aquel joven que busque el servicio en Quintana Roo.

Redacción

PLAYA DEL CARMEN Con el objetivo de reforzar en los solidarenses el hábito de la lectura, se inauguró la Feria del Libro en el parque Leona Vicario, la cual estará abierta al público del 25 de noviembre al 12 de diciembre. Con la participación de 10 expositores provenientes de ciudades como el Distrito Federal, Puebla, Tamaulipas y Pachuca, miles de publicaciones podrán ser adquiridas a precios justos y en

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

apoyo a la economía familiar. La dirección general de Desarrollo Social, a través de la dirección de Cultura organiza este evento en el que se espera contar con una nutrida participación de asiduos y nuevos lectores. Este espacio público estará abierto a partir de las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche bajo el lema “La lectura nos hace más grandes”. Los temas de los libros son muy variados, desde los infantiles hasta los especializados en gastronomía,

anatomía y psicología entre otros. La dirección general de Desarrollo Social en el ámbito cultural, lleva a cabo, además, diversos eventos como los Domingos Culturales, un espacio de expresión para artistas y artesanos locales en la plaza cívica 28 de Julio. Asimismo, en el Centro Cultural Playa del Carmen, ubicado en la Cruz de Servicios, se imparten diariamente cursos y talleres que promueven el arte y la cultura entre solidarenses de todas las edades.

Foto: Especial

Fomentan hábito de la lectura con Feria del Libro

La feria estará abierta al público del 25 de noviembre al 12 de diciembre.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Más de 200 jóvenes interactuaron en dinámicas de reflexión

Participan estudiantes universitarios en pláticas del IQM Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La conferencia estuvo a cargo de Rosy Vega, del IQM.

márchate a tu casa o con alguien de confianza. Pedir a los vecinos que si escuchan que te están agrediendo acudan a su domicilio y llamen a las autoridades”, sostiene. Además, ofrecieron las expertas, una expli-

cación detallada sobre qué hacer durante y después de un ataque, como el hecho de evadir lugares cerrados y donde haya armas, así como la posibilidad de escapar y denunciar, luego de examinarse para detectar posibles lesiones.

Foto: Especial

Al iniciar ayer el ciclo de conferencias de prevención de la no violencia en contra de la mujer, más de 200 de estudiantes universitarios, participaron en los trabajos desarrollados por instituciones de asistencia social, encabezados por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM). El primer evento se llevó a cabo en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), con la participación de al menos 50 estudiantes, que escucharon la plática “Prevención de la Violencia en Contra de la Mujer y en el Noviazgo”, a cargo de Rosy Vega, del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM). En la ponencia, los jóvenes participaron en dinámicas de reflexión, para una mejor comprensión de la problemática que vive actualmente la sociedad, desde todos los enfoques. La psicóloga, Rosy Vega explicó que las estadísticas, respecto a la violencia que se ejerce en contra de la mujer, señalan que de cada 10 mujeres, al menos 6 ya han tenido contacto con alguna de las modalidades de violencia que existen. Mencionó que el tipo de violencia más recurrente que atienden a través del Instituto

Quintanarroense de la Mujer, es el psicológico, tanto en mujeres como en hombres, seguido de la violencia física y la económica. En la Universidad Riviera, la psicóloga Mónica Arias del Centro de Atención de la Mujer, fue la encargada de ofrecer el tema a los estudiantes, así como la psicóloga Libia González López del IQM, delegación Solidaridad, encabezó los trabajos en la Universidad de Quintana Roo. En la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, también se llevó a cabo esta plática, en la participaron cerca de 50 estudiantes de las distintas carreras que se imparten. Entre los tópicos que se abordaron en las conferencias impartidas se encuentran la necesidad de relaciones humanas basadas en tolerancia de ideas y creencias, flexibilidad en roles de género, comunicación negociable y sensible, respeto a la dignidad de las personas, inclusión de la diversidad y las diferencias. Además, ofrecieron sugerencias como aspectos que se deben de advertir antes del incidente violento, como es el caso de aprender a identificar los grados de violencia de la pareja: “si crees que tu pareja ira a buscarte a la escuela o trabajo, habla con tus maestros y jefes, para recibir apoyo. Antes de que tú pareja se torne violenta,

Foto: Verónica Alfonso

En la ponencia enfatizaron las relaciones humanas basadas en tolerancia de ideas y creencias, flexibilidad en roles de género, comunicación negociable y sensible

Pronosticas temperatura máxima de entre 29 y 31 grados centígrados para el Estado.

Prevén temperatura baja y nublados dispersos en Q. Roo Redacción

PLAYA DEL CARMEN Remanentes del frente frío estacionario No. 14, localizado al Norte de la Península de Yucatán, favorecerán la entrada de aire marítimo tropical, con poco contenido de humedad, ocasionando durante el día tiempo cálido, nubosidad dispersa y lluvias ligeras, principalmente sobre la parte Norte del Estado, informó José Escamilla Núñez, meteorólogo de la Dirección Estatal de Protección Civil. Tiempo probable para la Zona Norte, que comprende los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum: medio

nublado a nublado, lluvias ligeras dispersas, caluroso, viento del Este y Noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de 45 kilómetros por hora. Para la Zona Centro y Sur, que abarca José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar: medio nublado a nublado, lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales, muy caluroso, viento del Este y Noreste, de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de 45 kilómetros por hora. Se pronostica una temperatura máxima de entre 29 y 31 grados centígrados y mínima de entre 17 y 19 grados centígrados. La sensación térmica al mediodía será de entre 32 y 36 grados centígrados. EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Sábado 26 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Entregan computadoras a los supervisores

Tenemos que reforzar enseñanza en ciencias: Wilbaldo Piña Por lo que supervisores de zona se reunieron en esta ciudad para trabajar y establecer estrategias para mejorar la educación básica en Quintana Roo Por Verónica Alfonso/Victoria Escareño Foto: Verónica Alfonso

El subdirector de educación primaria, de la Secretaria de Educación de Quintana Roo, Wilbaldo Piña, consideró que los resultados de la prueba Enlace para Quintana Roo, no está del todo mal para nivel primaria, en matemáticas y español, aunque en ciencias tienen que reforzar. “Es sano no estar conforme con los resultados, eso es bueno, es sano a pesar de que los resultados sean buenos, aunque si son buenos, queremos que sean excelentes”, dijo. Comentó que en el caso de primarias, los resultados han sido favorables, años tras años han ido incrementado las puntuaciones, como en español que tenía la meta de alcanzar la media nacional y no solamente se alcanzó, sino que se rebaso. Resaltó que en matemáticas también hubo un incremento muy importante en los resultados, sin embargo, reconoció que se debe de dedicar mejor atención a las ciencias, por lo que se están programando reuniones de evaluación,

Foto: Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Wilbaldo Piña, subdirector de educación primaria, de la Secretaria de Educación de Quintana Roo.

para conocer a profundidad la evaluación que en esta materia se tiene en nivel primaria. Mencionó que periódicamente se están reuniones los asesores técnicos, la mesa pedagógica de la jefatura de zona, así como los jefes de sector de la zona norte, para participar en la evaluación de esos paramentos educativos, que deben de mejorar en el proceso enseñanza-aprendizaje. “Estamos trabajando en estrategias para aplicar directamente en las aulas para mejorar el tratamiento de las ciencias, en eso estamos trabajando desde el día de ayer”, soslayó.

Ayer concluyeron la reunión de supervisores y asesores técnicos.

Explicó que están viendo cómo trabajar las ciencias desde el punto de vista científico, a manera de que los estudiantes puedan tener un alto rendimiento y aprovechamiento de los conocimientos que adquieren en el aula y a través de los ejercicios, tareas e investigaciones que se les deja para la casa. Resaltó la necesidad de que también la planta docente se modernice en el uso de las nuevas tecnologías, para que estén a la par de los planes de estudios, que a nivel nacional se proyectan.

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Destacan las acciones que se han venido emprendiendo de manear permanente “Patios y Techos Limpios”, nebulizaciones y abatización Por Victoria Escareño

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

6

Ayer en la clausura de estos trabajos estuvo presente el secretario de Educación Eduardo Patron Azuelta, quien además hizo entrega de computadoras a los supervisores. Como parte de este taller en el además participan los asesores técnicos, se analizan estrategias que serán aplicadas directamente en las aulas para mejorar el tratamiento de las ciencias dentro del nivel básico de educación.

Acusa Gustavo Ortega a diputada Susana Hurtado

Se mantiene “a raya” mosquito trasmisor del dengue en Solidaridad

El mosquito trasmisor del dengue se mantiene “a raya” en Solidaridad, asegura el titular de la Dirección de Salud, Guillermo Padrón Arredondo. Destacó que ha sido importante que el ejecutivo estatal haya logrado obtener 10 millones de pesos de la federación para acciones de combate contra dengue y paludismom enfermedad transmitida por vector. “Afortunadamente la enfermedad transmitida por el Aedes Aegypti, el mosco transmisor del dengue se mantiene a “raya” y no han incrementado los casos, al menos en el municipio de Solidaridad, donde los casos de dengue han sido mínimos”,

Entregan computadoras a los supervisores

Guillermo Padrón Arredondo, titular de la Dirección de Salud.

destacó el funcionario. De igual forma, destacó que la Comuna únicamente apoya al área de Vectores, dependiente de la Jurisdicción Sanitaria. Incluso, Padrón Arredondo destacó que las acciones que se han venido emprendiendo de manear permanente “Patios y Techos Limpios”, nebulizaciones y abatización “han sido buenos, aunado a las descacharrizaciones y programa de limpieza que personal de la

Comuna realiza los sábados”. En las últimas semanas dijo que los casos de dengue han registrado una disminución. Para concluir, el director de Salud refirió que los cinco centros de salud Nicte Ha, 28 de Julio, Guadalupana, Colosio y Puerto Aventuras a cargo del Ayuntamiento están brindando una atención normal y que algunos están siendo equipados, como el de la Colonia Nicte Ha.

El diputado federal, Gustavo Ortega Joaquín, acusó de hablar con un doble discurso a la diputada Susana Hurtado Vallejo, al desestimar el recurso económico aprobado para el 2012, por la Cámara de Diputados, para el estado de Quintana Roo, porque aseguró que fue la mayoría priísta la que votó a favor de que quedara como se autorizó, además de que el presupuesto es equilibrado y similar al del 2011. Resaltó que en el Congreso de la Unión, la mayoría la tiene el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que fue la decisión de todos los diputados, pero sobre todo de los que conforman esa bancada, aprobar el presupuesto de egresos de la federación 2012. Explicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 contempla para Quintana Roo un presupuesto de 14 mil 928.14 millones de pesos, aproximadamente, integrado por el gasto federalizado que contiene una propuesta de 13 mil millones de pesos aproximados (incluye 681 millones de pesos de los programas con proyectos de inversión); y el gasto centralizado y de los organismos autónomos estimado en 1 mil 850 aproximadamente (incluye 287 millones de pesos de los programas presupuestarios con programas y proyectos de inversión). Ortega Joaquín, recalcó que los rubros más favorecidos con esta distribución, fue el de carreteras y salud, además de aquellos recursos

que vienen etiquetados, en los que hay participación también del Estado, para que sean liberados. “Es un saldo positivo, lo que pasa es que la diputada Hurtado, habla con doble discurso, porque quienes tienen en sus manos el análisis y aprobación, son diputados priístas en su mayoría, no es un tema netamente del Ejecutivo, como pretenden hacer creer”, dijo. Y es que en días pasado, la diputada federal, Susana Hurtado Vallejo, criticó que la federación no le devuelva a Quintana Roo, de forma justa los recursos que por concepto de divisas aporta al país la entidad, ya que por cada peso, sólo le devuelve 8 centavos. Además, también critico la insuficiencia de recursos para áreas importantes en el país, como es la procuración de justicia, en especial para realizar acciones en cuanto a la trata de personas, que es una responsabilidad inmediata que se debe de atender. Susana Hurtado Vallejo (PRI) consideró que la responsabilidad de la insuficiencia de recursos es del Ejecutivo, por lo que se requerirán estrategias alternas para que, ante su escasez, se actúe. La legisladora, miembro de la Comisión Especial, expuso que destinar recursos a esa problemática quedará para 2013 y en una nueva Legislatura. “Le vamos a pedir al Presidente que nos diga por qué etiquetan recursos a gasto corriente y no a este tema… propondremos que la siguiente Legislatura proporcione recursos y no se pongan obstáculos”.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Estiman que la multa podría ser de un millón de pesos

Clausuran tienda de joyería fina en Puerto Aventuras Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN Por no cumplir con la normatividad correspondiente en materia de protección civil, autoridades municipales clausuraron y multaron la tienda de joyería fina Lapis, que se ubica en Puerto Aventuras. El reporte de unos vecinos del lugar, sobre la presunta fuga de gas que se detectó en el sitio, ubicado sobre la carretera federal, a unos cuantos metros de llegar al puente elevado de esta población, alertó a los inspectores del Instituto de Protección Civil, que encabezados por Gabriel Pérez Gómez, acudieron al establecimiento a realizar la inspección. Entre las fallas encontradas, están las pésimas condiciones de la instalación eléctrica, la fuga de gas en el taller de reparaciones de joyas, la falta de permisos de capacitación en caso de contingencia, además de que los plafones estaban rotos y apunto de desprenderse, extintores en malas condiciones y la falta de anuencia de

Protección Civil, del 2011. Adicionalmente, también inspectores de la Dirección de Fiscalización y Cobranza, así como de Desarrollo Urbano, acudieron para hacer una revisión al establecimiento, respecto a las condiciones legales de operación, encontrando que carecía de los permisos municipales para poder estar abierto al público. Debido a las múltiples irregularidades, los inspectores instalaron más de 12 sellos de clausura, en puertas y accesos a este establecimiento, además de que también le impusieron una multa por trabajar sin las condiciones adecuadas de seguridad y sin los permisos correspondientes. Según trascendió durante la clausura concretada el día de ayer, alrededor de las 12:00 del día, la multa a la que se hará acreedor este negocio, puede llegar a ser de un millón de pesos, por lo que además de pagar esta suma a la Tesorería, deberá de actualizarse en todos los requerimientos que le hace el Instituto de Protección Civil municipal, para que pueda reabrir sus puertas al público.

Fotos: Verónica Alfonso

Además de carecer de los permisos correspondientes, la instalación eléctrica del inmueble está pésimas condiciones y se detectó una fuga de gas en el taller de reparaciones de joyas

El negocio deberá de actualizarse en todos los requerimientos para volver abrir sus puertas al público.

El edificio no cuenta con la anuencia de Protección Civil de este año.

Los inspectores instalaron más de 12 sellos de clausura.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Sábado 26 de Noviembre de 2011

PLAYA DEL CARMEN

Llenan estrellas el escenario del Festival de Jazz de la Riviera Maya omo en la primera noche miles de personas se reunieron bajo un cielo lleno de estrellas, ideal para disfrutar de excelentes ejecuciones musicales junto al mar Caribe. Luego del inicio, el pasado jueves, de la IX edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya, y que conjuntó la sensibilidad de Natalia Lafourcade el fusiónjazz de Jeff Lorber y la explosión musical de Randy Brecker.

C

8

Texto: Redacción / Fotos: Especial / Joel Tzab EL QUINTANARROENSE DIARIO

PLAYA DEL CARMEN


Benito Juárez Sábado 26 de Noviembre de 2011

Retiran en su totalidad las estructuras de Publix

Buscan fincar responsabilidades a funcionarios por omisiones CANCÚN un cuando ayer fueron retiradas en su totalidad las estructuras de Publix en el centro de la ciudad, el secretario del ayuntamiento, Eduardo Galaviz Ibarra, destacó que se debe continuar con la revisión del procedimiento para fincar responsabilidades en los funcionarios que omitieron acciones en defensa de la comuna, además descartó que el patrimonio urbano se destine a espacios publicitarios. En breve entrevista, luego de que concluyó el retiro de los anuncios de Publix Outdoor, el secretario del ayuntamiento explicó que el propietario de la empresa tiene una determinación de la Sala Constitucional pero en el ayuntamiento “tendremos que seguir con la revisión del procedimiento que se llevó a cabo dentro del juicio, yo sería de la idea de continuar con la propuesta de fincar responsabilidades y de hacer una acción judicial que nos permita revertir esta situación y proteger el patrimonio”. De hecho, consideró necesario

Eduardo Galaviz Ibarra.

terminó por hacer ceder a la empresa que acordó retirarlos para reubicarlos en zonas donde no afecten.

Sociedad sin valores Por otra parte, Galaviz Ibarra se refirió también al caso del Bombero involucrado en un cuantioso robo ocurrido el jueves pasado, “el hecho que esté delinquiendo marca lo frágil que puede ser esta sociedad sin

Los espacios públicos no son para publicidad.

valores y sin una estabilidad económica, social, moral, de valores que en cualquier momento puede arrastrar a alguien a cometer un ilícito”. Creo, dijo, que debe ser un ejemplo malo -pero ejemplo- de que los funcionarios públicos del nivel que sea estamos sujetos a una observancia de la sociedad, con mayor escrutinio que cualquier ciudadano. Los Bomberos son de los más aplaudidos, de los más reconocidos y es lo que nos llama la atención, expre-

só, “si fuese una persona que barre la calle, a lo mejor no es noticia, si es policía tampoco sería noticia desafortunadamente por la mala imagen, pero si te dicen que es un bombero, como que son instituciones muy nobles en las cuales sientes que permea la nobleza de esa institución en sus integrantes y eso causa malestar”. El Bombero en cuestión está sujeto a la investigación del caso para el deslinde de responsabilidades, concluyó.

Fotos: Réflex AF

A

actualizar la reglamentación respectiva para adecuarla a las nuevas situaciones de prácticas publicitarias, sin embargo, destacó que “no se requiere hacer un cambio en cuanto al uso de camellones, glorietas y áreas públicas. Eso no podrá ser cambiado, no está en el contexto del patrimonio urbano hacer uso de estos espacios para fines publicitarios”. Recordó que las estructuras de Publix fueron retiradas del centro de la ciudad a lo largo de las arterias principales como son las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak. Como informamos ayer, la empresa terminó por ceder ante la presión que la ciudadanía ejerció por medio de las redes sociales. En ese sentido, el secretario del ayuntamiento destacó que se debe continuar con la investigación para fincar responsabilidades a los funcionarios de la administración pasada que omitieron las acciones que jurídicamente correspondían. Eran decenas de estructuras colocadas en camellones y otras áreas públicas que estuvieron apenas unos días, pues al trascender el hecho, la ciudadanía se manifestó en contra mediante las redes sociales, lo que

Foto: Agencias

Por Gabriela Ruiz

Foto: Réflex AF

El secretario general del Gobierno Municipal considera necesario actualizar la reglamentación respectiva para adecuarla a las nuevas situaciones de prácticas publicitarias

Hay créditos disponibles para adquirir vivienda.

Los desarrollos habitacionales han llegado a su punto culminante.

Ofertan cinco mil viviendas en cuatro municipios del norte de Q.Roo Por Gabriela Ruiz

CANCÚN Un total de cinco mil viviendas en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Chetumal y Puerto Morelos, se ofertan a partir de ayer y hasta mañana domingo en la Feria de vivienda Canadevi. El presidente del organismo, Leonardo Garrido Hurtado, destacó que Cancún es un destino maduro y que ya no habrá grandes desarrollos de vivienda para los próximos años. En breve entrevista, el presidente

de la Cámara Nacional Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda detalló que las instituciones bancarias, el Infonavit y el Fovisste no construyen casas, dan créditos, uno es dueño del crédito, por eso es importante que si están interesados en adquirir una vivienda, la ciudadanía compare y vea las opciones. De hecho, el valor de las construcciones oscila entre los 210 mil pesos y el millón y medio de pesos y son ofrecidas por 15 desarrollado-

res en 24 stands que permanecerán en la Plaza de la Reforma hasta mañana domingo. Quien tenga la posibilidad de comprar, puede traer su número de Seguro Social para que con las redes que tienen conectadas a la base de datos del Infonavit puedan saber el monto del crédito al que pueden acceder y en función de eso saber qué vivienda es la que pueden elegir. En cuanto al número de viviendas ofertadas, el entrevistado estimó que

son alrededor de cinco mil, porque Cancún “ya es un mercado maduro, ya no vamos a tener crecimientos espectaculares, incluso para el año que entra vamos a andar por el mismo número de vivienda de este año”. La Feria de vivienda Canadevi fue inaugurada por el secretario del ayuntamiento Eduardo Galaviz Ibarra, quien destacó que eventos de este tipo son importantes para la población, además de que reflejan la capacidad de crecimiento en actividad económica que tiene la ciudad.

El secretario reconoció a los desarrolladores inmobiliarios por seguir normas que la actual administración ha instruido en materia ecológica y por brindar a las familias cancunenses un espacio digno. Por su parte, Garrido Hurtado dijo que éste es el sexto año consecutivo que se realiza la Feria, por lo que es el onceavo evento que llevan a cabo desde 2005: “Tenemos cada vez más socios de diversas cámaras y desarrolladores comprometidos con Quintana Roo y con su población”. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Sábado 26 de Noviembre de 2011

Del total de la inversión, apenas el 10 por ciento se destina a tecnología de reciclaje con lo que se alcanza una reutilización de 17 por ciento de los productos plásticos en el mercado Por Carmen Cruz

CANCÚN La Asociación Nacional de la Industria del Plástico, ingresó al Senado una iniciativa para dar certeza legal a la industria del reciclaje de diversos productos, informó Gerardo Álvarez, director general de la asociación durante el segundo día de actividades del Congreso del Sector Plástico. Dijo que aunque la producción de plásticos es todavía incipiente en el estado, con un 0.5 por ciento del total nacional que llega a seis millones de toneladas anuales, el consumo en Quintana Roo es 200 por ciento mayor que el promedio nacional que se ubica en los 50 kilogramos por persona al año, de ahí la importancia de tener una regulación en cuanto al reciclaje. Puesto que el plástico que se acopia es principalmente de botellas de plástico en la Zona Norte de Quintana Roo, se destina a las plantas recicladoras ubicadas en Mérida, donde posteriormente se envían a países asiáticos para su reutilización. El experto refirió que la Anipac formó parte de una cumbre mundial realizada en Dubai la semana pasada, con el objetivo de lanzar un plan global para solucionar el problema de los plásticos que flotan en el mar. Este año se invirtieron mil 800 millones de dólares en la industria del plástico, donde el uso para la agricultura, a través de invernaderos y el uso automotriz, destacaron como mercados en crecimiento. Del total de la inversión, apenas el 10 por ciento se destina a tecnología de reciclaje, con lo que se alcanza una reutilización de 17 por ciento de los productos plásticos en el mercado. Sin embargo, consideró que en México hacen falta incentivos fiscales que estimulen el reciclaje, ya que actualmente no hay certeza legal para esta actividad. Mientras tanto a nivel local, se busca prohibir la venta de líquidos en envase de plástico, anunció el diputado local Antonio Meckler Aguilera, en un tema que estará en la aprobación de la Ley de Acción del Cambio Climático, que se aprobará a mediados de enero del 2012. Dijo que dicha propuesta, salió durante el análisis de la iniciativa para la creación de la Ley de Acción del Cambio Climático, misma que debe ser acorde en todo el estado en la que deben tener participación activa los municipios y podría aprobarse a mediados de enero del 2012, mientras tanto se analizan algunas inconsistencias sobre todo en la parte jurídica.

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Serán cinco centros de acopio y operarán de 9:00 a 14:00 horas

Contribuye BJ con la campaña Estatal de Acopio de Residuos Redacción

CANCÚN Con motivo de la campaña estatal “Reciqroo 2011” de acopio de aparatos eléctricos y electrodomésticos inservibles, este sábado serán abiertos en el municipio de Benito Juárez cinco centros de depósito que operarán de 9:00 a 14:00 horas, informó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Francisco Elizondo Garrido. Los centros de acopio estarán ubicados en el estacionamiento de La Gran Plaza, avenida Nichupté; estacionamiento de las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en avenida Bonampak casi esquina con avenida José García de la Torre; estacionamiento del centro comercial Pabellón Cumbres, avenida Luis Donaldo Colosio, supermanzana 311; estacionamiento de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), en avenida Kabah, Supermanzana 51, calle 5 de febrero; y en la alcaldía de Puerto Morelos, en el parque principal, avenida José María Morelos, esquina avenida 21 de Noviembre. El funcionario invitó a todos los benitojuarenses a participar en esta Primera Campaña Estatal, llevando todos los artículos en desuso y así evitar su traslado a basureros al aire libre o a los rellenos sanitarios donde provocarían

Fotos: Especial

Presentan iniciativa para dar certeza legal al reciclaje

BENITO JUÁREZ

Francisco Elizondo Garrido, secretario La Campaña se puso en marcha el pasado 15 de noviembre. de Ecología y Medio Ambiente

Con el programa se promueve la cultura del reciclaje y se suman esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para dar un adecuado y responsable manejo a los desechos electrónicos mayor contaminación, tales como pantallas de televisor, televisores, cables, computadoras y accesorios, celulares, usb, disquetes, discos compactos, planchas, hornos de

microondas, aires acondicionados, refrigeradores, licuadoras, juguetes electrónicos y cargadores. Con esto se promueve también la cultura del reciclaje y se

suman esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para dar un adecuado y responsable manejo a los desechos electrónicos. Reciqroo 2011, dijo, tiene como meta cubrir ambos objetivos, creando conciencia sobre la importancia del reciclaje y trabajar en coordinación para un adecuado manejo a la mal llamada basura electrónica. Hizo énfasis en que en esta ocasión no se recibirán equipos médicos electrónicos, pilas, baterías de auto y cacharros.

Falta de especialistas atrasa análisis de proyecto de ley Por Gabriela Ruiz

CANCÚN Ante la falta de especialistas en la materia, será hasta enero cuando se revise el proyecto de ley para el cambio climático, que incluye entre otras cosas, la prohibición de utilizar plástico para embasar bebidas en Quintana Roo, dio a conocer el diputado Antonio Meckler, en el marco de la instalación de la Comisión Municipal de Ecología. En entrevista, el legislador indicó que el proyecto de ley para el cambio climático se presentó desde abril o mayo pasado y por orden de la propia legislatura, este mes entró en análisis. Sin embargo, después de leerla, los diputados coincidieron en que tiene varias deficiencias por ejemplo, dijo, no existen atribuciones ni funciones para los ayuntamientos, sólo se indica la creación de una especie de Subsecretaría del Medio Ambiente y las unidades de inspección. “Tenemos que revisarla bien, porque si la aprobamos así no va a servir. Pasaría a finales de enero, ya estará lista”, señaló. Y es que a decir del diputado, la carencia de especialistas en el tema en el Congreso del Estado, los ha obligado a solicitar asesoría

a dependencias relacionadas con el tema, de esa forma, la Secretaría de Medio Ambiente, ha enviado especialistas, lo mismo que la Semarnat, pero la discusión de la Semarnat es muy difícil porque es muy técnico y falta la parte jurídica, regulatoria, dijo. “Nos pareció que (la propuesta) estaba mocha, porque los ayuntamientos no tenían ninguna atribución, se les decía que tienen que hacer programas de recuperación del medio ambiente, pero sin atribuciones y toda la parte de inspección se la queda el Gobierno del Estado, lo que nos parece que es crear una burocracia grande para algo que los ayuntamientos y tienen para inspeccionar. Algunas cosas que se van a sancionar: la emisión de contaminantes, pero no dice de qué tipo, cuando, en qué proporciones. Le falta trabajo”, insistió. Meckler Aguilera destacó que en la ley “no deberíamos poner que se promueva la no utilización de plástico en botellas, por ejemplo, en lo personal la fracción de nosotros lo planteó en la discusión, ¿por qué no prohibimos el embase de líquidos en plástico? que se sigan utilizando cristales como siempre se usó”. La propuesta generó un jaloneo muy fuerte, dijo, pero si el plástico

contamina quitémoslo. Implica un costo para la industria, pero al final es más costosa la contaminación y nosotros vamos a hacer el planteamiento de que por ejemplo, si una parte de lo que contamina mucho son los embases de plástico, que se prohíba, darles un año (a las embotelladoras), para que recambien su sistema de embasado”. Finalmente yo creo que a ellos les conviene también, porque el vidrio los recicla, añadió. Y es que para el legislador no se trata de proponer, “se trata de hacerlo, siempre se plantea, las cosas que van avanzando en la contaminación, es porque no se cortan de manera tajante, se dejan a que vamos a educar y a intentar que la gente lo haga”. Meckler Aguilera estuvo a cargo de la inauguración y clausura de la Comisión Municipal de Ecología. Y es que para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo, así como al Reglamento de Ecología y de Gestión Ambiental del Municipio de Benito Juárez ayer se instaló la referida Comisión. En el evento, la directora de Ecología del ayuntamiento, Saldaña Fraire detalló que esa dirección lleva a cabo diversos programas mediante los cuales se han

sembrado en diversos puntos del municipio 33 mil plantas de las 36 mil que se tienen contempladas como meta, con un avance del 92 por ciento en esta administración. En torno al programa de restauración del Ombligo Verde, iniciado el 7 de julio, se han sembrado mil 365 plantas de un total de dos mil 765 en tres etapas. El programa de limpieza en el Sistema Lagunar Nichupté se han implementado siete jornadas de logrando recolectar un 26.4 toneladas de residuos, con la participación de casi cuatro mil voluntarios. En septiembre y octubre se llevó a cabo la campaña de protección al cangrejo azul logrando rescatar a dos mil 220 organismos con la participación de casi tres mil voluntarios Asimismo, se liberaron 465 mil 811 crías de tortuga como parte de los resultados del Programa de Protección la Tortuga Marina, de hecho, este año se registraron cinco mil 37 nidadas, la cifra más alta desde 1994 en Benito Juárez. Al término del evento al que en su mayoría asistieron representantes de los secretarios, directores y presidentes de los diversos organismos participantes, se llevó a cabo la firma del acta de instalación a cargo de los miembros de la Comisión, quedando esta formalmente instalada.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

BENITO JUAREZ

En Q. Roo, al menos un 25% de los hogares son mantenidos por jefas de familia

Redacción

CANCÚN La rectora de la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún, Leslie Hendricks Rubio, dictó la conferencia “Mujeres emprendedoras”, en la que destacó el importante papel que desempeña este sector en el desarrollo del país, al ser, muchas veces, las principales proveedoras económicas en sus hogares a través de diversas actividades. En el marco de la Caravana del Emprendedor, que tiene como sede esta universidad, Hendricks Rubio comentó que la principal motivación de las mujeres para emprender su propio negocio es obtener ingre-

sos propios y mejorar su situación económica; así también la búsqueda de una independencia y la superación personal, o en menor porcentaje porque es una opción tras haber perdido el empleo o por ser un negocio familiar. En Quintana Roo, afirmó, al menos un 25 por ciento de los hogares son mantenidos por mujeres jefas de familia, quienes para emprender un negocio enfrentan como mayor obstáculo la conciliación de sus distintos roles (ser mamá, esposa y empresaria, entre otros), aunado a la carencia de redes de apoyo (familia o amigos) y la exclusión de círculos empresariales, así como la falta de aceptación del liderazgo

Prevén que impugnación del PRD llegue al TEPJF Por Carmen Cruz

CANCÚN La Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia aún no resuelve la impugnación presentada por los resultados de la elección de consejeros en octubre pasado en Quintana Roo, confirmó el diputado y aspirante a una Consejería, Antonio Melcker Aguilera. El perredista consideró que luego del manipuleo en el proceso interno, la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia dará carpetazo a la impugnación, por lo que prevé que la queja llegará hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Recordó que el domingo pasado concluyeron las elecciones en los estados donde se anuló la primera jornada interna, por lo que prevé que por cuestión de tiempo, la Comisión de Garantías y Vigilancia no le dará importancia a las impugnaciones que presentaron anteriormente. Explicó que además buscan que lo antes posible se valide el proceso de renovación y dedicarse de lleno al trabajo propio del proceso electoral federal de 2012. El diputado local quien participó

» Antonio Meckler Aguilera dijo que la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia aún no resuelve la queja por los resultados de la elección de consejeros en octubre pasado en el estado como candidato a consejero nacional, insistió en que estará ganando la Consejería Nacional; por lo que previó que la Planilla Uno que resultó ganadora en la elección, perderá esta posición por más de mil votos. Melcker Aguilera dijo que la Comisión de Garantías y Vigilancia podría ser sancionada si no resuelve las inconformidades de la militancia. Como se recordará, el pasado domingo 23 de octubre se realizó el proceso interno del sol azteca a nivel nacional, tras la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En el proceso se renuevan órganos de dirección nacional y estatal, en él se inscribieron 40 mil perredistas, quienes disputaron, aproximadamente, 5 mil cargos en todo el país.

femenino que se asume en la condición de emprendedoras. Aseveró que de acuerdo con el último censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 95.2 por ciento son microempresarios que generan el 45.6 por ciento del empleo y contribuyen con la aportación del 15 por ciento del IVA en la economía del país. Y de los 36 millones de jóvenes que viven en México, 7.8 millones (21 por ciento) no estudia ni trabaja, y de éstos, el 75 por ciento son mujeres; es decir, tres cuartas partes. De ahí la necesidad de que se vayan incorporando a la economía familiar a través del emprendedurismo, como una oportunidad de desarrollo del sector femenino, y demostrando con casos de éxito como el del BB Mundo o Alltournative, prueba de que sí se puede salir adelante al poner en marcha un negocio. Con esta ponencia, así como la conferencia magistral “Emprendiendo con Huevos”, de Rodolfo Riva

En la UT se dictó la Conferencia “Mujeres Emprendedoras”.

Palacio, co-director del concepto Huevo Cartoon; las cápsulas informativas “Estándares de identificación para el comercio internacional”

y la de “Gestión e interpretación de indicadores financieros para Pymes”, concluyeron las actividades de la Caravana del Emprendedor.

Capacitará el Iapqroo a personal del gobierno estatal Redacción

CANCÚN Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se impartirá en el Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo), en esta ciudad, el taller denominado “Administración y Gestión de Capital Humano”, como parte de la actualización y capacitación permanente a los servidores públicos del gobierno estatal, informó el representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte, Víctor Viveros Salazar. El objetivo será analizar las tendencias de planeación, incorporación, formación, desarrollo y gestión de personal en el sector público, así como las tendencias recientes en materia de desempeño laboral, sujeto a normas de profesionalización, evaluación de resultados y apertura hacia los planes de carrera, un curso gratuito y con cupo para 40 personas. Será impartido por el especialista y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Arturo Pontifes Martínez, quien abordará los siguientes temas: Marco jurídico de las relaciones laborales del sector

Foto: Especial

Señalan que la motivación para iniciar su propio negocio es obtener ingresos propios y mejorar su situación económica; además de la búsqueda de su independencia y superación personal

Foto: Especial

Destacan el desempeño de la mujer en el desarrollo del país

Servidores públicos ahondarán en temas de Administración y Gestión de Capital Humano.

público, función de planeación estratégica de personal en las administraciones públicas, reclutamiento y selección bajo principios de competencias y cobertura de requerimientos de cargo y puestos. Todo ello, enmarcado en el eje de gobierno Quintana Roo Competitivo, del

Plan Quintana Roo 2011-2016, afirmó el funcionario estatal. El taller se iniciará el lunes 28 de noviembre, con una sesión de 16 a 20 horas en el aula “Reforma de Estado”, en las instalaciones del Iapqroo en avenida La Luna, esquina Ocaso, supermanzana 44, manzana 6.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Othón P. Blanco Sábado 26 de Noviembre de 2011

Despidió a su asistente porque “le estaba saliendo cara”

Fay Grajales López entabló una denuncia laboral por despido injustificado y el retraso del pago de sus prestaciones CHETUMAL ientras que ayer, la diputada panista Yolanda Mercedes Garmendia Hernández, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la XIII Legislatura, daba un discurso en relación al “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en el pleno del Congreso local, su ex asistente, Fay Grajales López, concluyó el proceso de una denuncia laboral en su contra por despido injustificado y el retraso del pago de sus prestaciones, luego de que

Yolanda Garmendia Hernández, presidenta de la Comisión de Equidad y Género.

Yolanda Garmendia subió ayer al pleno del Congreso, para dictar un discurso sobre el día de la “Eliminación de la Violencia contra la mujer”,

en él destacó el deber de todos por apoyar y mantener un entorno político y social en el que no se tolere la violencia contra las mujeres.

Foto: Agencias

M

la legisladora le pidió su renuncia porque “le estaba saliendo cara”. Ayer por la tarde, concluyó el juicio laboral interpuesto ante la Junta local de Conciliación y Arbitraje por la ex asistente de la diputada, luego de que la panista le solicitó su renuncia. Al final, sólo recibió el 50 por ciento de lo que le correspondía por Ley. La licenciada en Administración quien además cuenta con maestría en el mismo ramo, ganaba seis mil pesos a la quincena, recurso que se erogaba directamente de las cuentas del Congreso del Estado y no del salario de los diputados. Fay Grajales, tenía dos años y

Foto: El Quintanarroense

Por David Rosas

seis meses de trabajar en el Poder Legislativo, pues durante la pasada administración, asistió al ex diputado William Souza Calderón, quien la consideró una persona confiable, honesta y muy profesional. De acuerdo con la demandante, desde el 26 de agosto, la legisladora ya contaba con una nueva asistente de nombre Claudia Espinoza Lara, quien es hija del ex diputado local, ahora delegado de la Comisión de Derechos Indígenas (CDI), Joel Espinoza Moreno. Fay Grajales acusó que la diputada tiene malos tratos hacia los demás empleados que están bajo su responsabilidad. La versión fue constatada por los trabajadores del Poder Legislativo e incluso grabada por los medios de comunicación, cuando le gritaba públicamente a dos de sus empleados antes de iniciar la sesión del pasado martes.

Foto: El Quintanarroense

Concluyen proceso legal contra diputada panista

María López Urbina, subdelegada de la PGR.

El programa incluye a los elementos municipales y estatales.

Capacitarán a policías de los 10 municipios sobre cómo proteger la escena del crimen Por David Rosas

CHETUMAL Capacitarán a los cuerpos de seguridad tanto de la policía municipal, como estatal de los 10 municipios de Quintana Roo, para que sepan de qué manera intervenir y cómo resguardar el lugar donde se dé algún acontecimiento u enfrentamiento con el crimen organizado,

12

señaló la subdelegada de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGR), María López Urbina. Detalló que se encuentran realizando apoyos en operativos con las diferentes dependencias policíacas de los 10 municipios del estado, ya que, afirmó, fue una propuesta que se tuvo tras sostener una reunión con los presidentes municipales de Quintana Roo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

“Esto es con la finalidad de capacitar y formar profesionalmente a los policías en la materia de puestas a disposición y protección de la escena del crimen, así como la cadena de custodios ya que el cimiento de toda indagatoria es el parte informativo que brindan todos los policías y casi por lo regular los policías municipales preventivos son los primeros en llegar a la escena del crimen”, señaló.

Informó que ya se iniciaron los trabajos y los primeros ayuntamientos que recibieron la capacitación de sus policías fueron Solidaridad e Isla Mujeres, continuando este día en el municipio de Bacalar. “En Bacalar, va a ser la primera vez que 32 policías que inician con su carrera profesional preventiva, y en el cual el presidente municipal de este lugar nos invitó y el

compromiso es capacitar a los elementos antes de que empiecen a trabajar, es por ello que de inmediato echaremos a andar el curso de capacitación”, insistió. Por otra parte, la funcionaria federal dio a conocer que de igual manera se encuentran tomando cursos para efecto de tomar las nuevas funciones del servicio de lucha contra el narcotráfico.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

OTHON P. BLANCO

A la dependencia ingresan más de 5 mil proyectos

Aprueba Sedari sólo el 40% de las solicitudes que recibe Por David Rosas A pesar de que anualmente a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), ingresan más de 5 mil solicitudes de apoyos para proyectos, sólo el 40 por ciento son aprobadas, debido a que aún no se cuentan con los apoyos económicos suficientes para el campo, reconoció el subsecretario de Agricultura en Quintana Roo, Germán Parra López. Explicó que a pesar de que los campesinos ingresan más de cinco mil proyectos al año, sólo el 40 por ciento terminan saliendo beneficiados, debido a que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena carece de recursos, denostando que a pesar de la gran demanda que existe, los apoyos para el campo continúan siendo insuficientes. “Son muchas en ventanilla, entran alrededor de 5 mil proyectos al año y sólo estamos en posibilidad de apoyar a dos mil, dos mil 500 proyectos, lo que quiere decir que se rezagan de tres mil a dos mil 500 proyectos, por falta de presupuesto principalmente y otros porque están

Fotos: El Quintanarroense

CHETUMAL

Germán Parra López, subsecretario de Agricultura.

Los apoyos al sector continúan siendo insuficientes.

El subsecretario de Agricultura, Germán Parra López, señaló que esta situación se debe a que la dependencia estatal carece de recursos mal elaborados”, señaló. Por otra parte, también reconoció que a unos días de finalizar el año, aún queda una bolsa de recursos de 160 millones de pesos que la Sedari no ha podido

utilizar, por razones que el subsecretario de Agricultura de esta dependencia negó a aclarar. Sólo manifestando que antes de que los recursos fueran solicitados por la federación, se tendrá

que aplicar en los próximos días, lo que podría ocasionar que los apoyos se den a vapor y no a quien en verdad los necesite. “Estamos en tiempo y forma, tenemos la presión normal de los tiempos, porque la federación y el estado tiene sus tiempos de aplicación de recursos y la próxima semana tendríamos la última sesión del fideicomiso, para comprometer al 100 por ciento los 160 millones de pesos del ejercicio de

la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con la Sedari en el este caso la federación y el estado”, agregó. Finalmente, cabe manifestar que los apoyos que se pretende dar son para la construcción de invernaderos, apoyos a sistemas de riego, maquinaria, construcción de corrales, en la actividad lechera y de carne, entre otros más.

Rematará Gobierno del Estado 120 vehículos en subasta Por David Rosas

CHETUMAL El Gobierno del Estado rematará 120 vehículos en una subasta, donde pretende recaudar más de 200 mil pesos, ya que los vehículos se pretenden vender entre los cinco mil y 28 mil pesos; a la venta estarán desde motos hasta Suburbans, informó la jefa del Departamento de Inventario y Control Patrimonial, Dulce María Caballero Alonso, quien especificó que estas unidades automotrices no están en funcionamiento por desperfectos que han sufrido por los años. El próximo 29 de noviembre el Gobierno del Estado rematará 120 vehículos a través de una subasta, dentro de los cuales, habrá motos, cuatrimotos, vochos, carros sedan, camionetas y hasta suburbans, informó la jefa del Departamento de Inventario y Control Patrimonial Dulce María Caballero Alonso. Explicó que debido a que las unidades automotrices, no se encuentra en estado óptimo y no están en condiciones para uso al tener desperfectos, los mínimos son de 500 hasta los 28 mil pesos para iniciar con la subasta, dependiendo del vehículo. “La subasta será 120 vehículos propiedad del Gobierno del Estado, que por su estado de conservación, uso o tiempo ya no son útiles para el Gobierno del Estado, la subasta salió publicada el 28 de octubre en el periódico oficial y en la prensa estatal durante tres días y hasta el viernes anterior, las personas podían visitar los vehículos para ver las condiciones en que están para escoger el que

era de su agrado”, insistió. La subasta iniciara a la 9:00 de la mañana y cerrara una hora después el 29 de noviembre en la capital del estado, donde

se recibirán los sobres de las propuestas de cada vehículo. Finalmente, la entrevistada consideró que se estima recaudar como mínimo un

total de 200 mil pesos, ya que se registro una afluencia de 700 personas quienes estaban interesadas en ver los vehículos que se subastaran en los próximos días.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Sábado 26 de Noviembre de 2011

Demandan un centro de salud en Xcalak CHETUMAL

hasta Chetumal”. Héctor Tenorio indicó que estas carencias no sólo son en cuestiones de salud, sino también en cuestiones de calles, alumbrado público, vivienda y agua potable, pues subrayó, pareciera que las autoridades se han olvidado que existe Xcalak y lo han abandonado. “Es urgente que se dote de un centro médico, hay una intención del parque marino de cambiar esto de ser pueblo pescador a turístico, pero si no tienes infraestructura, no puedes atraer al turismo”, señaló. Por eso exigen que les doten de un centro de salud, además de mayor inversión, pues la población de 800 habitantes también requiere de apoyos del gobierno aunque estén alejados.

El carburante es trasladado a lugares donde no existen gasolineras.

Foto: El Quintanarroense

Después del paso del huracán Janet, comunidad turística y pesquera de Xcalak fue olvidada por las autoridades estatales y municipales, a tal grado que hoy ni siquiera un centro de salud posee y cuando hay alguien enfermo, tienen que trasladarlo hasta Chetumal teniendo que viajar hasta dos horas y media para este fin. El representante de los xcalaqueños Héctor Tenorio comentó que es un problema la falta de éstos: “no hay centros de salud, sólo hay del Seguro Social, pero es para afiliados, cuando hay problemas, tienen que correr al de Mahahual si es que está libre, o si no, viajar dos horas

La situación puede ocasionar accidentes

Foto: El Quintanarroense

Por Juan Pablo Hernández

Adolece también de calles, alumbrado público, vivienda y agua potable.

CHETUMAL Existe un déficit de vivienda rural en la zona sur del estado, reveló el coordinador de vivienda de la CNC, Fidel Soto Arellano. Indicó que campesinos han metido sus papeles para que la CNC a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), les otorgue viviendas pero la demanda ha superado la oferta en exagerado porcentaje. “Aquí en la Ceiba por Bacalar hubieron 3 solicitudes y sólo 2 se dieron, en Blanca Flor fueron 40, salieron 16, en Margarita Maza las 5, en Río Verde fueron 30 y sólo salieron 12”, recalcó. Soto Arellano explico que lo

Piden regular el transporte de combustible Al día de hoy con simples permisos que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la gente transporta material inflamable sin las condiciones mínimas de seguridad

Reconoce CNC grave déficit de vivienda rural en la Zona Sur Por Juan Pablo Hernández

OTHÓN P. BLANCO

Por Juan Pablo Hernández

CHETUMAL La Unión Nacional de Transportistas Campesinos (Untrac), llamó a regular y ordenar el traslado de combustibles en carreteras estatales, dado que hoy con simples permisos que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), gente transporta material inflamable sin condiciones mínimas de seguridad, hacia los

que les otorgarán a estos campesinos beneficiados será un cuarto de 4 por 3 ya techado y sólo tendrán que aplicar la mano de obra. Sin embargo, la demanda se disparó y en este año no se pudieron otorgar todas las viviendas requeridas. “Es un cuartito de material ya terminado, lo único que aporta es mano de obra, lo que pedimos es que si son 5 o 10 personas, únanse entre todos y pónganse a trabajar a ver dónde”, indicó. Ante esto, el próximo año se abrirá nuevamente el programa para que esas personas que no fueron beneficiadas resulten aprobadas con estos recursos que se aplican en vivienda.

Propone aspirante separar a la gasolinera del SUCHAA Por Raúl Santana

Foto: El Quintanarroense

CHETUMAL

El próximo año se abrirá el programa para las personas que no fueron beneficiadas.

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

diversos tramos rurales donde no existen gasolineras. El secretario general de la Untrac, José Guadalupe Arroyos Jalpan, señalo que, “hay personas que buscan permisos a través de la SCT, pero no satisfacen garantías de seguridad, se transportan tambos en mal estado y esto puede ocasionar percances en el camino o accidentes”. Arroyos Jalpan explicó que esto

pudiera causar problemas a futuro, pues las condiciones de traslado de materiales inflamables como gasolina y diesel no cumplen con las medidas mínimas de seguridad requeridas y que protección civil estatal y municipal ni siquiera han observado. “La semana pasada compre el litro y me lo vendieron a 11 pesos, estamos hablando de más de un 20 por ciento, es demasiado un 20 por ciento es demasiado, 290 que consumen distintos tipos de combustibles y que se beneficiarían con este proyecto y que serían muchísimos”, señaló el líder. Finalmente, externó que es necesaria la colocación de gasolineras pero no en Chetumal, si no en la zona rural, se necesitan en la zona sur donde la gente tiene que trasladarse decenas de kilómetros para conseguir gasolina.

El aspirante a la Secretaría General del SUCHAA, Eliezer Arguelles Borges, propuso separar económicamente la gasolinera y sindicato. De acuerdo con el aspirante, mencionó que ambos registran entradas de recursos económicos, que en la actual administración son juntados y manejados, lo que representa un manejo no transparente para las finanzas de los sindicalizados, por lo que en dado caso de llegar a la Secretaría General, señalo que cada uno tendrá que manejar sus recursos independientemente. “Vamos a separar la gasolinera

del sindicato, le vamos a dar su aguinaldo y aparte reparto de utilidades, separaremos cuentas sindicato es un negocio dará aguinaldo y gasolinera reparto de utilizados que según es el 5 % del monto anual dividido entre todos los trabajadores”. Indico El entrevistado mencionó que actualmente existe un manejo obscuro de los recursos dentro del sindicato por lo que explicó que podrían solicitar una auditoria a Pemex, para la gasolinera perteneciente, mientras buscarán la manera de hacerlo también dentro del éste. “Desconocemos el ingreso anual del sindicato, es una cantidad de pleito de poderes con la gasolinera puede hacer una auditoriaPemex,elproblemaestáenloque

es el sindicato con cuotas todo lo que se maneja”, señaló. Arguelles Borges señaló que “de manera mensual, el socio del sindicato paga alrededor de 300 pesos al mes, lo que genera un ingreso de manera mensual de aproximadamente 75 mil pesos que de manera anual, alcanza casi el millón de pesos”. Mencionó que esto es tan sólo una parte del recurso que se maneja dentro del sindicato de taxistas de SUCHAA por lo que dijo que en dado caso, de ganar la contienda electoral será la primera acción a realizar además que será decisión de la asamblea en dictaminar si investigan los manejos de recursos de Rubén Pelayo Ku o se da borrón y cuenta nueva.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

OTHON P. BLANCO

Se busca incrementar la eficiencia a mediano y largo plazo

Presentan nuevas tecnologías de operación el sistema de agua Redacción

CHETUMAL A fin de conocer nuevos equipos de automatización en la industria, diseñados específicamente para la operación de los sistemas de agua potable, personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recibió un curso sobre “Automatización integral para la industria del agua”, que impartió personal especializado en el manejo de sistemas eléctricos, informó el director general de la dependencia, José Alberto Alonso Ovando. En días pasados, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), representantes de reconocida empresa presentaron sus productos, con el objetivo que el personal operativo de la CAPA, conozca las nuevas tecnologías en operación de los sistemas eléctricos, a fin de que sean implementados en

la infraestructura hidráulica y sanitaria en todo el Estado. El titular de la CAPA, explicó que se hará una evaluación de los equipos presentados para elegir los que mejor se adapten a los requerimientos de la Institución, garanticen la optimización y la productividad de los recursos económicos, técnicos y humanos, tal y como lo ha instruido el gobernador Roberto Borge Angulo. Dijo que es prioridad de la CAPA incrementar su eficiencia de un mediano y largo plazo, por lo que se trazan estrategias administrativas y tecnológicas que permitan a la dependencia avanzar, y contar con mejores equipos en las zonas de captación, plantas de tratamiento, cárcamos, equipos de bombeo, entre otros, para brindar mejores servicios de agua potable, drenaje y saneamiento para los habitantes de Quintana Roo. Detalló, que cerca de 30 técni-

Foto: Especial

El titular de la CAPA dijo que se hará una evaluación de los equipos presentados para elegir los que mejor se adapten a los requerimientos de la institución

El personal de la dependencia recibió el curso “Automatización integral para la industria del agua”.

cos operativos del Organismo Operador de la paraestatal en Othón P. Blanco, recibieron información de productos que son vanguardia tecnológica mundial en operaciones como: automatización, medición y control de los sistemas de agua potable, releva-

dores de sobrecarga inteligente, variadores de velocidad, visualización de medidores de parámetros de energía, entre otros. Finalmente, recalcó que la capacitación del personal en el estudio de estos modelos de equipos y componentes, brindan el

conocimiento necesario para que pueda ser estructurado un sistema automatizado, que ya no sea utilizado con recurso humano, con lo que también se optimiza al personal para atender otras áreas y servicios que la CAPA desempeña, en beneficio de los usuarios.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Sábado 26 de Noviembre de 2011

Fotos Ponciano Pool

Sufren pérdidas por falta de electricidad

Elizabeth Briceño.

Ruth Ríos.

La planta de luz que daba servicio al fraccionamiento.

Irresponsabilidad de Magno de Soria deja sin luz a vecinos Por Ponciano Pool

COZUMEL ás de 150 familias de la tercera etapa del fraccionamiento Nueva Generación carecen del servicio de energía eléctrica, debido a que la empresa constructora Magno de Soria no ha querido regularizar esta unidad habitacional. De manera provisionalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dotó de energía eléctrica a las familias, pero debido a la negativa

M

La CFE decidió cortar el servicio provisional que otorgaba a más de 150 familias, ante la negativa de la empresa a municipalizar la Nueva Generación de la empresa en buscar regularizar y municipalizar este fraccionamiento, la paraestatal determinó cortar el servicio hace tres días. Debido a esta situación, los afectados buscaron el apoyo del gobierno municipal, quien a su vez le exigió a la empresa atender y

resolver este problema. En respuesta, la empresa Magno de Soria rentó dos plantas de luz para dotar de energía eléctrica a las familias. "Desde que nos entregaron las casas carecemos de energía eléctrica, pues la empresa Magno de Soria no cumplido con lo que es-

tablece el contrato de compraventas de estas propiedad, y consideramos que no es justo que no tengamos esta importante servicio", indicó Elizabeth Briceño. Recordó que poco les duró el gusto de tener corriente, pues hace tres días la Comisión Federal de Electricidad les privó del servicio, pero ahora esperan que a través de las plantas de luz se resuelva el problema. "Desafortunadamente la empresa no ha querido municipalizar esta fraccionamiento y consecuentemente el gobierno municipal nos informado que solamente pueden

"presionar" a la empresa para que nos cumpla", indicó. Por su parte, la señora Ruth Ríos indicó que apenas estaba empezado un pequeño negocio cuando la Comisión Federal de Electricidad les suspendió la corriente y los productos refrigerados que había logrado comprar se descompusieron. "Para mi, fue una pérdida; todo porque la empresa Magno de Soria no querido regularizar este fraccionamiento. Ahora esperamos que la planta que van a poner funcione las 24 horas de día o de lo contrario no nos ayudará en nada", indicó.

Redacción

COZUMEL Interesados en invertir en Cozumel por la seguridad que ofrece este polo turístico, además de ser un lugar líder en el buceo, empresarios quintanarroenses se reunieron con el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González y el noveno regidor Francisco Reyes Novelo, en un primer acercamiento para presentar el proyecto que pretenden desarrollar. Debido al interés del alcalde cozumeleño por atraer nuevas inversiones que se traduzcan en nuevas empresas y por ende generen fuentes de empleo, se reunió con un grupo de empresarios del estado, quienes se encuentran en la fase de tramitación para la creación de un proyecto de departamentos y área comercial turística en la zona sur de la isla.

16

En esta reunión, en la que estuvo presente el noveno regidor y presidente de la Comisión de Ecología, se enfatizó que este importante proyecto será llevado a cabo en cumplimiento al Plan de Desarrollo Urbano (PDU), el cual manejará un equilibrio ecológico y tecnología sustentable, para el cuidado del Medio Ambiente. También se mencionó que debido a que Cozumel tiene el segundo arrecife más grande y bello del mundo, gracias a lo cual la isla es uno de los lugares líderes para la práctica del buceo en el orbe, los empresarios idearon crear un área de departamentos para ofertar a este tipo de turistas de pernocta, junto con un área comercial que generará empleos directos e indirectos. Los empresarios destacaron que pensaron en Cozumel para invertir, ya que además de los atracti-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Especial

Se reúnen el presidente municipal AJG y el regidor de Ecología con inversionistas

Los empresarios destacaron que pensaron en Cozumel por los atractivos y la seguridad.

vos con los que cuenta, también destaca en materia por la seguridad que ofrece a sus visitantes.

De esta manera, el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González está trabajando en la premisa de

impulsar en todo momento políticas enfocadas al desarrollo sustentable, es decir, crear sin destruir.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Anticipan gran derrama económica

Garantizan total seguridad para competidores del Ironman 2012 Por Ponciano Pool Como en las ediciones anteriores, y por tres años en forma consecutivos (2009, 2010 y 2011), Cozumel se encuentra listo para que este domingo se realice aquí la Tercera Edición del Ironman, con la participación de dos mil 500 atletas del mundo, informó el presidente municipal, Aurelio Omar Joaquín González. Comentó que toda la logística en cuestión de seguridad y vialidad se encuentra lista para garantizar máxima protección a los competidores; dijo que se realizaron diferentes trabajos en la ruta de competencia para que los mismos atletas disfruten del bello escenario natural que ofrece la Isla de Cozumel. Joaquín González aseguró que se ha establecido toda la coordinación con el Director General del Ford Iroman Cozumel 2011, Luis Gálvez Cuevas, el Director de Turismo, Emilio Villanueva Sosa, así como el Comandante de la Armada de México, Contraalmirante Fernando Arturo Castañón Zamacona. Asimismo, indicó que todo el cuerpo de Bomberos, las Direcciones de Deportes, Turismo, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Obras Públicas y Oficialía Mayor, estarán al pendiente de las zonas por donde se estará desarrollado el

Fotos: Especial

COZUMEL

El registro de los competidores.

La celebración del Ironman representa una importante derrama económica y una consolidación del destino como sede de eventos deportivos internacionales recorrido del evento. Los competidores recorrerán 3.8 kilómetros a nado (2.4 millas), 180 kilómetros de ciclismo (112 millas) y 42.2 kilómetros en carrera (26.2 millas). La bolsa de premios a repartirse es de 75 mil dólares. Para Cozumel, la celebración del Ironman representa una importante derrama económica y

una consolidación del destino como sede de eventos deportivos internacionales, en este caso al lograr albergar a 2 mil 500 atletas. El director de Promoción Turística de Cozumel, Ignacio Cureño Muñoz, ha informado que la cobertura que se le de al Ironman 2011, impulsará de manera directar la promoción del destino, toda vez

Los atletas analizan la ruta el recorrido.

que se ha contemplado la presencia de más de 35 medios de comunicación entre locales, nacionales e internacionales, como es el caso de ESPN, que transmitirá este evento en su programación a sus millones de televidentes. En la primera edición del 2009, en el equipo mexicano destacó la presencia de Uzziel Valderrábano, poseedor de la marca mexicana con tiempo de 8 horas, 51 minutos, 27 segundos impuesta el 16 de julio de 2006 en el Ironman de Austria y Nelly Becerra quien ha clasificado en cinco ocasiones al campeonato Mundial de Hawaii y tiene la mejor marca de una mexicana en eventos Ironman.

Los ganadores de esta primera edición fueron el belga Rutger Beke y la holandesa Yvonne Van Vlerken. Por su parte la mexicana Tatiana Vertiz fue la ganadora en la categoría 18-24 años. En la Edición 2010, participaron el triatleta mexicano Alan Villanueva y la ganadora del campeonato mundial Ironman 2009 categoría 18-24 años, Tatiana Vertiz, quien no tuvo dificultad de llevarse el triunfo por segunda ocasión. En la rama varonil el estadounidense Andy Potts logró el triunfo; así como la holandesa Yvonne Van Vlerken, quien obtuvo el titulo por segunda ocasión en rama femenil.

Por Ponciano Pool

COZUMEL La campaña "Pasos Firmes y Voluntad de Hierro" que se puso en marcha con la finalidad de recaudar fondos para apoyar al joven cozumeleño Aarón Antonio Aguilar, ha tenido un bien arranque, gracias a la generosidad de los empresarios y ciudadanos en general, indicó Gina Ortiz, representante del sistema DIF Quintana Roo en Cozumel. Explicó que esta campaña, está ligada prácticamente al evento del Ironman, pues 15 atletas de Quintana Roo han conseguido patrocinadores para que cada uno de ellos reciba un donativo de 5 mil pesos al momento de cruzar la meta que se ubicarán frente al Palacio Municipal. "Nuestro objetivo es recaudar 75 mil pesos para que comprar la

prótesis tipo mecánica que el jóven Arón necesita", indicó Gina Ortiz, quien valoró y reconoció el apoyo que se recibirá del grupo de atletas que conforman Tri Kuzam. Carlos Martínez, uno de los atletas, dijo que es un privilegio correr por una noble causa, como es el de Arón. "Esto será solo el principio de lo que estaremos haciendo por aquellos que necesitan apoyo", dijo, al referirse que buscarán ayudar también a una niña de tres años que perdió el ojo por una enfermedad. La presentante del DIF estatal recordó que el pasado 2 de septiembre de este año, el joven Arón, y otro compañerito de escuela sufrieron un grave accidente en moto en la carretera transversal. "Me acuerdo que nos quitamos de la playa como a las cinco de la

tarde, porque en la noche ibamos a salir como chambelanes en una fiesta de 15 años...Solamente de eso me acuerdo; mi amigo me dice que alguien nos habló en el trayecto y que al hacer una maniobra chocamos contra un postes", indicó el jovencito quien perdió su pierna derecha a sus 17 años de edad. Arón, llamó a los jóvenes a cuidarse y evitar las velocidades en las motocicletas. "Donde ustedes quieran ir tendrán que llegar en cualquier momento, así que es mas válido llegar tarde que nunca", dijo. Gina Ortiz reconoció el valor que ha tenido Arón para superar esta difícil etapa de su vida, por lo que invitó a los ciudadanos a donar con la noble causa, pues aseguró que irán a las escuelas a botear para conseguir el dinero necesario para que Arón pueda tener una prótesis.

Foto: Especial

Arrancan campaña Pasos firmes y voluntad de hierro

Carlos Martínez, Aarón Antonio Aguilar y Gina Ruiz.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Sábado 26 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Participaron estudiantes de nivel medio superior y público en general

Premian a ganadores del cartel: No más violencia hacia las mujeres Redacción En el marco del Día internacional contra la violencia hacia la mujer, el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la Dirección de Equidad de Género, entregó los premios a los ganadores del Primer concurso municipal de carteles “No más violencia contra las mujeres”, dirigido a la sociedad estudiantil del nivel medio superior y público en general. En este concurso que enmarcó el Día internacional contra la violencia hacia la mujer, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), participaron un total de 12 personas, ocho mujeres y cuatro hombres, quienes desde el pasado 22 de noviembre enviaron su material a la Dirección de Equidad de Género para ser analizados en la sala de Cabildo por el Jurado. Los resultados fueron dados a conocer este viernes en el salón Xel Há del palacio municipal, de modo que los ganadores de la categoría estudiantil fueron: Arturo Samuel Villalobos con su cartel denominado “No a la violencia, parece broma verdad?, quien se ubicó en el tercer lugar; Fátima Araceli con su cartel “No más violencia contra las mujeres”, segundo lugar, en tanto que Edith Guadalupe Cervantes con su trabajo denominado “Soy mujer, yo siento,

Fotos: Especial

COZUMEL

El concurso tuvo una gran convocatoria.

Edith Guadalupe Cervantes con su trabajo: “Soy mujer, yo siento, yo puedo y no me dejo”, se llevó los máximos honores yo puedo y no me dejo”, se llevó los máximos honores. En esta categoría los tres ganadores cursan sus estudios en el quinto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis 28) de Cozumel. Asimismo, en la categoría General, el tercer lugar fue para Javier

Solís con su cartel “No violencia contra la mujer!!!”; el segundo sitio fue para Patricia Trejo Robles con su cartel “Prometiste protegerme, cuidarme y respetarme”, en tanto que el primer sitio fue para Cristina Karina Laporta, quien presento su cartel denominado “Hay cosas que el

En efecto, hay cosas que el maquillaje no borra.

maquillaje no borra”. Los primeros puestos en cada una de las dos categorías, Estudiantes y General, se adjudicaron tres mil pesos en efectivo, los dos segundos lugares se llevaron mil 500 pesos, mientras que los dos terceros lugares se ganaron un pase doble para una cena en conocido restaurante de la isla. Los carteles ganadores serán usados a futuro para las campañas de promoción contra la erradicación de la violencia hacia la mujer, los cuales serán difundidos a través de los medios de

comunicación de la isla, para concientizar a las personas sobre el tema. En esta entrega de premios estuvieron presentes la directora de Equidad de Género municipal, Berenice González Matú; la delegada del IQM en Cozumel, Aurora Miranda; la regidora de Equidad de género, Elizabeth Zavala; la coordinadora del Centro Vive del DIF municipal, Erika Galván; la titular de la Estancia de la mujer, Azucena Vivas y la regidora de la comisión de salud municipal, Rosy Sáenz.

Inicia gobierno programa de adopción de perros Redacción Con el objetivo de promoverlas y encontrar un hogar para las mascotas que se encuentran en el Centro de Control Animal (CCA), el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, la dirección de Medio Ambiente y Ecología en conjunto con Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), pusieron en marcha el programa denominado “Yo adopto un perro”. Así lo dio a conocer el titular de Medio Ambiente y Ecología, Héctor González Cortés, quien indicó que se unen esfuerzos junto con el CCA y PNAC para crear una cultura de adopción de mascotas que han sido abandonadas a su suerte, ya que éstas podrían ser la alegría de un hogar. Destacó que desde el inicio de la administración ya se habían dado en adopción algunos canes que estaban en el Centro de Control Animal, sin embargo, con el apoyo de Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, se está reforzando esta noble acción con un programa con el cual se podrá hacer feliz a una familia y a un animalito. Dijo que quienes se encuentren interesados en un perro, pueden visitar el blog www.yoadoptounperro.blogspot.com para que observen a las mascotas que se encuentran listas para ser parte de una familia, agregando que el trámite

18

Fotos: Especial

COZUMEL

La adopción canina es positiva para la sociedad.

es muy fácil, toda vez que sólo firmarán una carta responsiva y el pago de 200 pesos que es el costo por la aplicación de la vacuna antirrábica, desparasitación y la esterilización del can. Por su parte, el titular del Centro de Control Animal, MVZ Ariel Yan Quijano, dijo que en los primeros

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cinco meses de la actual administración, fueron sacrificados poco más del 70 por ciento de los animales que fueron recogidos en las calles, debido a diversas circunstancias como que nadie los reclamó, los mismos dueños los entregaron al CCA por causarles problemas, ser viejos o estar enfermos.

Los perros significan alegría y responsabilidad.

De igual manera, señaló que más del 15 por ciento de los canes fueron reclamados y regresados a sus dueños originales y casi el cinco por ciento de estas mascotas encontraron un nuevo hogar, por lo que con este noble programa “Yo Adopto un Perro”, existen más posibilidades de que estos animales sean adoptados.

Por lo que tanto el titular de la dirección de Medio Ambiente y Ecología, como del CCA, conminaron a la ciudadanía a cuidar de sus perros, quererlos y procurarlos, e invitaron a las familias a adoptar a una mascota, siempre y cuando estén convencidos que podrán darle la atención y cuidados que requieren.


Isla Mujeres Sábado 26 de Noviembre de 2011

ISLA MUJERES Protección Civil de Isla Mujeres estará en alerta para prevenir accidentes durante las fiestas tradicionales que iniciarán en este fin de mes y culminan con Año Nuevo, anunció Gabriel Sulú, director de la dependencia. La medida de seguridad consiste en la prohibición de la venta y uso de todo tipo de artículos que contengan pólvora, por lo que recomienda a todos los comerciantes abstenerse de vender estos productos. La recomendación es en todo el país, a que en ningún municipio se autorice la venta de todo tipo de juegos de pirotecnia, como el caso de las llamadas palomas petardos, bombas y garbanzos, entre otros pequeños artefactos en sus distintas presentaciones, que contienen pólvora con alto riesgo de explosión. Para esto, se coordinan esfuerzos con la policía municipal para detectar la venta clandestina de estos productos, y recomendarles a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos al comprar a terceros los productos, para evitar se exponga a sufrir accidentes. Se procederán en contra de los vendedores ambulantes y foráneos que traen la mercancía y habrá decomisos y sanciones quienes promuevan estos productos, concluyó el funcionario.

Piratas en la bahía Por otro lado, la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres detectó un bote de uso turístico de Puerto Juárez que operaba sin documentos y equipo de seguridad mínima, y el propietario está sujeto a investigación para su inminente sanción, dijo Ismael González, titular de la dependencia. Mediante denuncia una anónima se procedió a dar con la nave “Wilma” de 25 pies, que se encontraba en una playa local, había bajado a sus clientes, lod oficiales federales les solicitaron presentar la documentación del patrón y marineros y otros requisitos de la nave que no comprobaron. Incluso la persona que tenía como marinera, se deslindó de responsabilidades y abandonó a su suerte a su patrón, no sin antes argumentar que no tenía su libreta de mar. Previo a la temporada alta, la Capitanía realiza una inspección a la flota turística, para estar en condiciones de garantizar la estancia del visitante, este hecho representa una alarma de que habría más naves que no están cumpliendo con los requisitos que reclama la autoridad federal, en búsqueda de la más casos de accidentes lamentables por falta de seguridad marítima. Se averiguó que Wilma pertenece a la cooperativa OPCA de Puerto Juárez, cuyos directivos del gremio habrán de considerar su opinión de sobre la suerte de esta nave y de su tripulante.

Estiman inversión federal de 50 mdp para el 2012 El Fondo Metropolitano es otro medio de allegarse a los recursos federales para atender la infraestructura de la Ciudad Mujeres independiente de las obras viales ya programadas Por Ovidio López

ISLA MUJERES uando menos 50 millones de pesos de inversión federal se etiquetará para el 2012, mediante programas de vivienda, rescate de espacios públicos, Fondo Metropolitano, entre otros, dijo Darwin García, tesorero municipal. De acuerdo a la Ley de Ingreso 2012 de Isla Mujeres, recién aprobada por la XIII Legislatura local, no aparecen aún las cifras que se destinará para los programas Tu Casa; Hábitat; Rescate de Espacios Públicos y Fondo Metropolitano, entre otros. Sin embargo, en cualquier momento se darán a conocer las cifras de cada proyecto, luego de que el Congreso Federal aprobó la Ley de Ingreso Federal; se estima que podría superar los 30 millones de pesos. En días pasados, la delegada de la Secretaría de Desarrollo

C

Social (Sedesol), Mercedes Hernández Rojas, adelantó que andaría en una suma de 30 millones para atender la vivienda, espacios público y en Hábitat. Sin embargo, el Fondo Metropolitano es otro medio de allegarse a los recursos federales para atender la infraestructura de la Ciudad Mujeres, en conurbado con Cancún, independiente a las obras viales ya programadas; los planes se refieren a la introducción de agua y luz, según el Plan de Desarrollo Municipal. En rubro de Participaciones y Aportaciones de la Ley de Ingreso del año siguiente, aparece una cifra ya programadas de 111 millones 862 mil 720 pesos, pero aún no contemplan los recursos que habrán de llegar por convenio con el Gobierno del Estado. Tampoco aparecen los números de inversión en el apartado de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, por lo que podría hacer crecer más del 30 por ciento el recurso que se ejerce en la

Foto: Ovidio López

Por Ovidio López

En breve se darán a conocer las cifras de cada proyecto

Atenderá programas de vivienda, rescate de espacios públicos y Fondo Metropolitano

actualidad (253.6 millones de pesos), según la ley. García Magaña mencionó que el formato de concentración de todos los conceptos de ingreso para el año 2012, en esta ocasión sufrió una modificación; aunque el ayuntamiento de Isla Mujeres y

la XIII Legislatura local aprobaron una ley de ingreso de 227 millones 207 mil 234.27, pero con los espacios en blanco en varios conceptos de inversión federal, vía convenios, transferencias y asignaciones directas a la comuna como subsidios y ayuda social.

Buscan 10 finalistas ganar certamen Por Ovidio López

ISLA MUJERES La cantante y actriz mexicana Sheyla cantará el próximo viernes de diciembre y formará parte del jurado calificador de las finalistas del concurso “La Voz Isla Mujeres”, a celebrarse la noche de ese día en centro de recreación El Pescador, confirmó Eunice Sánchez, presidenta del DIF Municipal. Las 10 finalistas estarán en el concierto y ellas son: Andrea Méndez, Paul Rivera, Paola Ricalde, Ángel Martínez, Zairy Martínez, Génesis Centeno, María Medina, Saulo González, Abdiel Hernández y Ana Laura Aldana. Cada una tomó clases para mejorar sus técnicas de canto y de proyección escénica, para mejorar su desempeño en el gran concierto, donde se elegirá a la voz que representará a Isla Mujeres en futuros concursos y eventos. A partir de las 19:00 horas iniciará el evento; los boletos ya están en venta en las oficinas del DIF y en la Dirección de Turismo, con una colaboración de 50 pesos general y 100 en sitio preferente. Se trata de una manera de recaudar fondos a beneficio de programas sociales. El concierto tendrá una duración aproximada de dos horas, donde cada participante tendrá que interpretar una canción y el jurado

calificará: afinación, desenvolvimiento escénico, actitud y proyección, entre otros puntos. Cabe mencionar que el jurado calificador estará conformado por personalidades de otras entidades, con el fin de evitar que las calificaciones se basen en favoritismo o sean subjetivas.

Olimpiada Nacional Por otro lado, 352 participantes, entre deportistas, jueces, delegados y entrenadores, Isla Mujeres participará en la Olimpiada Nacional 2012 en su fase estatal, organizada por la Comisión para la Juventud y el Deporte del Estado de Quintana Roo (Cojudeq), dijo Víctor Méndez, director de Deportes. En la fase municipal, los seleccionados han superado contiendas y pruebas en los deportes como handball y futbol soccer, a diferencia de los deportes como box, taekwondo, basquetbol, volibol de playa y de sala, beisbol, atletismo y ajedrez, que fueron seleccionados según el empeño durante el año. El proceso de recopilación de documentos terminó este viernes para la inscripción de la delegación en Chetumal, el ayuntamiento isleño otorga uniformes deportivos y cubre gastos de transporte hacia el lugar de la competencia.

Foto: Ovidio López

Llaman a evitar la venta de pirotecnia durante fiestas

Tomaron clases para mejorar sus técnicas de canto y de proyección escénica.

En sus 5 categorías de infantil, menor a juvenil superior, en sus dos ramas varonil y femenil, los isleños deportistas destacarán en las competencias, en el que Isla Mujeres logró obtener la sede estatal de los encuentros en los deportes como el recién retomado volibol de playa, que se realizará del 13 al 15 de enero y el handball como cada olimpiada del 27 al 29 del mismo mes. En diciembre, los isleños participarán en los encuentros de box y taekwondo del 8 al 11, en el municipio de Benito Juárez. De igual forma en la cuarta etapa que corresponde

del 13 al 15 de enero, las competencias de basquetbol cadete juvenil serán en la misma sede y competidores isleños de ajedrez participarán en el municipio de Tulum. En su quinta etapa, del 20 al 22 de enero, en Benito Juárez se realizarán las competencias de voleibol sala y en Chetumal las de futbol femenil. En la sexta etapa del 27 al 29, beisbol en Benito Juárez, basquetbol en Cozumel y atletismo en Chetumal. En la séptima etapa Isla Mujeres participará del 3 al 5 de febrero en voleibol sala juvenil en el municipio de Cozumel.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


José María Morelos Sábado 26 de Noviembre de 2011

Se niegan a trabajar al servicio de la ciudadanía

Reclaman inoperante desempeño de policías preventivos en Dziuché Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS na pésima actuación tienen policías de Seguridad Pública y Tránsito, destacamentados en la alcaldía de Dziuché, la apatía y la irresponsabilidad parecen ser la constante ante desmanes que ocurren frente a ellos sin que le presten atención o apliquen las sanciones correspondientes a los infractores. Al menos desde la óptica del alcalde del lugar Cruz de la Torre Méndez, es necesario que los mandos de la corporación hagan algo para corregir la conducta de los policías que soslayan las irregularidades y remarcó que el pasado 20 de noviembre por ejemplo, permitieron que un autobús ingresara en sentido contrario al área donde la gente pre-

U

senciaba el desfile. “Y solo cuando nos dimos cuenta nosotros estábamos presenciando el desfile ahí, solo cuando nos dimos cuenta estaba viniendo el ADO, cómo es posible que dejen cruzar algo cuando un solo carril se está ocupando, es cierto, para desfile, pero y la gente que está ahí, si no son animales, yo creo que los policías ya deben hacer un poquito de conciencia, allá los antes de tránsito que mal quedaron, la mera verdad yo estoy muy molesto porque no hicieron su trabajo, no sé porqué actúan de esta manera, siendo que sus propias familias están desfilando porque son policías que viven en Dziuché”, expuso. Abundó que al estar la policía preventiva a las órdenes de un comandante de Seguridad Pública que no le rinde cuentas al alcalde

Fotos: Alejandro Poot

La apatía y la irresponsabilidad parecen ser la constante ante desmanes que ocurren frente a ellos sin que le presten atención o apliquen las sanciones correspondientes a los infractores

Cruz de la Torre Méndez.

del lugar, sino a su director municipal, se incurre en una grave situación que deriva en la anarquía en el desempeño de los agentes por lo cual consideró urgente un diálogo con el director de la corporación. “En Dziuché la mera verdad, son pocos los que se ponen las pilas, los que trabajan como debe de ser, es raro el comandante que va y te reporta lo que pasa, yo no sé si el

Por Jorge Cauich

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

20

director de Seguridad Pública, cuál es su idea de él, yo quisiera reunirme con ellos para definir la situación, porque yo soy el alcalde, él es el director de Seguridad Pública, una vez pedí un apoyo a Seguridad Pública, para que me pusieran un personal en el Registro Civil y me lo negaron”, aseveró. En síntesis reprobó el trabajo de los elementos de seguridad

Foto: Alejandro Poot

JOSÉ MARÍA MORELOS

Declaran que pasa más de una semana sin que la recojan.

y eso es a diario porque pues son familias grandes que tenemos y diario sale mayormente la basura”, comentó. Por su parte, Obdulia Alvarado, otra vecina inconforme por la situación que priva, comentó que ha observado un servicio preferencial para ciertas áreas de la colonia, pues mientras algunas calles son recorridas casi a diario por los recolectores, otras vialidades como la suya, son descuidadas hasta por una semana o quince días. “Pues a veces cada ocho días, quince días, no pasan, a veces

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ahí se pudre la basura, nomás en esa calle andan, por acá no pasan, pues que no agarren en un solo lado la basura, que lo pasen a buscar parejo”, dijo. Ambas féminas tras comparar épocas anteriores cuando el servicio era regular, pidieron a la dirección del ramo se enfoque más en vigilar el desempeño de los trabajadores de limpia y recolección de desechos para que se atienda a la ciudad sin distinción de áreas pues de lo contrario se estaría poniendo en riesgo la salud pública.

pública en Dziuché, empero en este tenor atribuyó tal resultado al gris desempeño del director de la corporación puesto que no vigila la actuación de los elementos asignados a las alcaldías, en donde niegan todos los servicios y apoyos, empero cuando se realizan buenas acciones de parte de la autoridad local, como el boteo del teletón, pretenden obstaculizar.

Apoya PRI local alianza del PRI-PVEM y Nueva Alianza

Denuncian ineficaz servicio de recolección de basura Vecinos de la colonia Miraflores de la cabecera municipal morelense demandan mejor servicio de recolección de basura pues solamente una vez a la semana pasan a recoger los desechos, lo que provoca una pésima imagen y más que ello una amenaza a la salud pública por la descomposición de la materia orgánica. Juanita Poot Pat, vecina de la citada colonia, aseveró que la situación resulta ya inadmisible, pues el servicio de recolección de basura últimamente deja mucho que desear ya que con diversos argumentos el personal de servicios públicos evade cumplir a diario con el servicio a la ciudadanía, mientras los desechos despiden olores fétidos. “Yo le pregunté a uno de los basureros que por qué no están pasando y dicen que porque ya no hay gasolina, que ya no hay personal y por eso ellos pasan nada más una vez por semana, por ejemplo en la colonia Miraflores es lo que está pasando, no sé si en otras colonias haya, pero en la colonia Miraflores, una vez por semana, totalmente hace una pestilencia horrible y la verdad que por acá se está viendo un montón de basura

Exigen que los mandos de la corporación hagan algo para corregir la conducta de los policías.

La directiva del comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en José María Morelos, se declaró lista para brindar su apoyo a una eventual alianza entre el PRI-PVEM y Nueva Alianza, con miras a empujar hacia el triunfo en las elecciones del 2012. El dirigente del tricolor en el municipio morelense, Marcelo Tapia Zapata, señaló que los priistas de esta demarcación están forjados en el trabajo, son gente de convicción y de cepa, que tienen la seguridad que se requiere un proyecto de nación bien estructurado, capaz de sacar al país adelante y generar bienestar para todos los mexicanos. “El mejor proyecto de nación, la mejor plataforma política es la que ha construido con unidad e institucionalidad el PRI y será la que presente Enrique Peña Nieto a los mexicanos respaldado por la gran alianza de los partidos PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza”, acotó Tapia Zapata. El político morelense, dijo que este es el momento de recuperar el país y esto solo habrá de lograrse con la participación institucional y disciplinada de cada priista, de cada militante, pero sobre todo, con el respaldo de integran-

tes de otros partidos que ven con buenos ojos el proyecto de nación que enarbola Peña Nieto. Dijo que este es el momento histórico para el priismo mexicano de pensar más allá de cualquier interés personal y abonar a la unidad e institucionalidad, ya que el objetivo es ganar de manera contundente la presidencia de México y obtener el mayor número de escaños en las Cámaras de Senadores y Diputados que permita la gobernabilidad del país. Cuestionado acerca de que en esta demarcación el PRI es oposición, Tapia Zapata remarcó que las derrotas son dolorosas sobre todo cuando ocurren por la simulación y el engaño, empero subrayó que en José María Morelos los priistas han aprendido la lección y saben que para ganar en el 2012, ambos factores, la unidad y la lealtad, deben ser el común denominador. “La institucionalidad y la lealtad son sinónimos de fortaleza del Revolucionario Institucional y por ello –agregó- los priistas morelenses avalamos la decisión de los consejeros políticos nacionales y estatales en la conformación de la gran alianza PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza, ya que se necesita de la suma de todos para ganar la presidencia de México”, adjuntó.


Felipe Carrillo Puerto Sábado 26 de Noviembre de 2011

Foto: Manuel Cen

Están integrados al POA 2011

Modifican proyectos de Desarrollo Social

Daniel May, titular de Cultura.

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Con el fin de buscar alternativas para fortalecer más las actividades culturales del municipio carrilloportense, recientemente se emitió la convocatoria a grupos y personas físicas, que deseen incursionar en tareas propias de este ámbito, dijo el titular de Cultura y Recreación, Daniel May Pat. Para ello, se estiman más de 400 mil pesos como una inversión para proyectos de estímulo a las actividades culturales, que será operado por un consejo ciudadano previa evaluación y estudios de los proyectos estimados para su participación. Además, el consejo ciudadano será la entidad quien determine la cantidad que podría ser aportada a dichos proyectos, según sean sus necesidades y el monto asignado se les entregará en tres partidas. Cabe mencionar que este programa está siendo coordinado por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes y el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, el cual tiene el objetivo de buscar la fiel la participación de los habitantes del municipio, en el desarrollo de estas actividades culturales. Las autoridades locales han ratificado su apoyo a esta iniciativa, que busca también el fomento de nuestra cultura regional maya y que en este primer paso se pretende dar mayor realce a este tipo de actividades, toda vez que para el próximo año se propusieron una meta de tratar de duplicar el monto asignado a estos proyectos. El evento de presentación de la convocatoria se realizó en la sala de cabildo por parte de Dirección de Cultura y Recreación, a cargo de Daniel May Pat, ante la presencia del secretario general, síndico y regidores de la comuna. En esta reunión, May Pat externó la invitación a todos los grupos que deseen participar, a que se organicen y presenten sus proyectos a la dirección a su cargo, para su posterior análisis y aprobación de los recurso para su realización.

FELIPE CARRILLO PUERTO a titular de Planeación municipal, Alma Villanueva Vega, anunció ante el cabildo una serie de modificaciones en algunos proyectos de desarrollo social para Felipe Carrillo Puerto. Entre éstos, mencionó están los talleres para la prevención de la delincuencia juvenil; los derechos de los niños; la prevención de adicciones; para la prevención de la violencia infantil y para la prevención de embarazos no deseados. La sesión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2011-2013 de Felipe

L

Carrillo Puerto, se efectúo ayer dentro de un marco de codificación para su análisis y el acuerdo para su aprobación. Al respecto, la funcionaria comentó que los cambios estructurales en los proyectos de desarrollo social forman parte del programa Hábitat 2011, que se encuentran integrados al Programa Operativo Anual (POA), del presente año. Se determinó disminuir el número de horas de siete cursos y se aprobó una acción más con la finalidad de aprovechar al 100% los recursos del gobierno federal y estatal, esto fue finalmente aprobado por los integrantes de este comité, encabezado por el presidente municipal profesor Sebastián Uc Yam. En ese mismo renglón, Alma

Foto: Manuel Cen

Por Manuel Cen

Durante la sesión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social.

Villanueva Vega apuntó “que el monto total resultante de estos recortes, será destinado a la campaña para la entrega de sillas de ruedas, asimismo dijo que estos inconvenientes se dieron porque tuvieron un problema de inicio, derivado de la administración pasada debido a que ésta no ejecutó el programa Hábitat y se tuvo que hacer

una reorganización, razón por la cual se tuvo poco tiempo y fueron necesarios los recortes de horario”. A esta sesión asistieron Rafael Calderón, representante de la delegada de la Sedesol, Mercedes Hernández Rojas, Raúl López Morales, representante de la Contraloría del estado, el síndico Pedro Canté Yamá y los regidores.

Marchan mujeres de Noh Bec en contra de la violencia Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO Una multitud de mujeres de la comunidad de Noh Bec, se organizaron en una marcha junto con las autoridades del Sector Salud y municipal, con el fin de solidarizarse con los festejos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. El Sector Salud, el DIF y la alcaldía de Noh Bec, unieron sus esfuerzos para organizar este evento de gran significado para las familias, toda vez que se busca por este medio motivar a la población a poner fin a la violencia. La mañana de ayer se hizo un recorrido a pie, del aserradero hasta el parque de la comunidad de Noh Bec, donde se llevó cabo un evento popular con la participación de las titulares del programa Oportunidades, quienes recibieron información acerca del mal trato a las mujeres. Encabezaron el acto el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 Abel Xolotl, el director de Salud municipal Samuel López Arrollo, la presidenta del DIF municipal, Amada González y el alcalde de esa población Jorge Arguelles Novelo, así como estudiantes de la escuela

secundaria Jaime Torres Bodet. Las amas de casa conocieron a través de los informes dados ese mismo día del evento, todo en cuanto a la violencia contra las mujeres y las niñas se refiere, se resaltó la denuncia de hechos para que los actos de mal trato no queden impunes y los infractores sean castigados por la ley. Según información proporcionada dese la alcaldía de Noh Bec, las actividades comenzaron ayer a las nueve de la mañana y culminaron cerca de las once horas con la participación de los representantes de las instituciones de carácter social y los habitantes quienes recibieron un informe del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer. Los expositores expresaron cada uno de los objetivos del programa y exhortaron a la población en general a que en lugar de la violencia, utilicen la inteligencia pero sobre todo el buen ánimo de los hombres, mujeres y niños. La violencia afecta en gran medida al núcleo familiar y contribuye en efecto, a causar daños psicológicos y morales pero sobre todo, retrasa el desarrollo de las comunidades rurales, por lo que es importante ayudar en

Foto: Manuel Cen

Convocan a crear programas culturales

Se determinó disminuir el número de horas de siete cursos y se aprobó una acción más con la finalidad de aprovechar al 100% los recursos del gobierno federal y estatal

El recorrido se realizó desde el aserradero hasta el parque de la comunidad.

estas tareas que tienen el propósito de poner fin a esta pandemia de violencia social. La violencia de género no es exclusiva de nadie, afecta a muchas personas en todo el mundo, dijo la presidenta del DIF municipal, Amada González. En estas jornadas, las instituciones de gobierno en sus tres órdenes ponen el mayor énfasis para neutralizar estas agresiones, pues sólo así entonces viviremos en un mundo más justo, pacífico y equilibrado, aseguró la responsable de promoción a la salud Sonia Loria. Por su parte, el jefe de la

Jurisdicción Sanitaria número 3, Abel Xolotl Chontal, dijo que se eligió el 25 de noviembre para conmemorar la no violencia hacia la mujer, debido al violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960, en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En ese ámbito, hizo un llamado a todos los presentes, para ser los primeros en denunciar la violencia familiar, ya que sólo así podrá erradicarse este mal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Lázaro Cárdenas Sábado 26 de Noviembre de 2011

Aclara diputado por qué no aprobó tabla catastral

Revelan que a diario el IQM recibe de uno a dos casos

Dos de cada 10 mujeres son maltratadas en LC

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Haven un llamado para acudir al IQM donde los casos se tratan de manera sigilosa y confidencial turnándose el caso al MP, además de otorgar a la mujer toda la asesoría psicológica y jurídica necesaria KANTUNILKÍN n el municipio Lázaro Cárdenas dos de cada 10 mujeres sufren de algún tipo de maltrato debido a que, a pesar de los talleres que reciben, todavía tienen miedo a denunciar, afirmó la recién designada delegada local del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Rosario Baas Tuz. Calificó de “grave silenciosa” el problema del maltrato de la mujer en este municipio porque instancias como el IQM y otras como el DIF y Derechos Humanos imparten de manera seguida diversos cursos y talleres dirigidos para intentar frenar y prevenir, en algunos casos, los golpes a las féminas, pero pocas mujeres se atreven a denunciar ante el temor de mayores castigos por parte de los esposos. En ese sentido, hizo un llamado a quienes sufren de algún tipo de maltrato a que acudan al IQM donde los casos se tratan de manera sigilosa y confidencial turnándose el caso al Ministerio Público, además de otorgar a la mujer afectada toda la asesoría psicológica y jurídica necesaria. Dijo que a diario el IQM recibe de uno a dos casos de maltrato hacia las mujeres y citó que cada 15 días llegan los asesores psicológicos y jurídicos para atender a todas aquellas personas que así lo necesiten para dejar de sufrir algún tipo de maltrato. Entrevistada en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, la funcionaria justificó que no realizaron ningún evento alusivo al día porque se están poniendo de acuerdo con

E

Derechos Humanos para impartir un taller donde haya buena respuesta de las mujeres. El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer” fue aprobado por la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_General_de_las_Nacione s_Unidas" \o "Asamblea General de las Naciones Unidas" Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembre" \o "17 de diciembre" 17 de diciembre de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/1999" \o "1999" 1999, se celebra anualmente cada HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/25_de_noviembre" \o "25 de noviembre" 25 de noviembre, en memoria de las HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal" \o "Hermanas Mirabal" hermanas Mirabal. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicana" \o "República Dominicana" República Dominicana, con el apoyo de 60 HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs" \o "País" países. En República Dominicana se registró el asesinato de las tres HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal" \o "Hermanas Mirabal" hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/25_de_noviembre" \o "25 de noviembre" 25 de noviembre de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/1960" \o "1960" 1960, por órdenes del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura" \o "Dictadura" dictador dominicano

Pocas mujeres se atreven a denunciar ante el temor de mayores castigos por parte de los esposos.

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Le%C3%B3nidas _Trujillo" \o "Rafael Leónidas Trujillo" Rafael Leónidas Trujillo. En HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/1981" \o "1981" 1981 se celebró en HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1" \o "Bogotá" Bogotá, HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia" \o "Colombia" Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el “Día Internacional de No Violencia Contra las Mujeres”, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal. En HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/1993" \o "1993" 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la violencia contra la mujer “como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, inclui-

Fotos: Roberto Mex

Por Roberto Mex

Rosario Baas Tuz, delegada del IQM en Lázaro Cárdenas.

das las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada”.

El diputado local, Luciano Simá Cab, aclaró que no aprobó la tabla catastral presentada por el municipio Lázaro Cárdenas debido a que no se realizó con arreglo a los principios de equidad, proporcionalidad, racionalidad y capacidad contributiva. Sostuvo que de, acuerdo a lo establecido en la ley de Catastro del Estado, en la propuesta municipal no se cumple con los principios establecidos, ya que si bien es cierto que es mínimo el cobro que se hace en general en todo el municipio por concepto de impuesto predial en la actualidad, también es cierto que la mayoría de sus habitantes son personas campesinas con bajos ingresos que muchas veces no alcanzan ganar ni el salario mínimo vigente. Aún más cuando se hace un esfuerzo sobre humano para construir una casa con materiales de bloques y cemento, considerada de primera necesidad por la zona de huracanes, de tal forma que el pago de un impuesto a la construcción como derivaría en la imposibilidad de construir para muchas personas que trabajan en el campo. Ayer informamos que la presidenta municipal María Trinidad García Arguelles, informó que el Congreso del Estado aprobó por mayoría las tablas catastrales para Lázaro Cárdenas y lamentó que el diputado local no haya aprobado las tablas catastrales y dijo que el propio Congreso le estaba sugiriendo a ella elevar más los cobros debido a que eran bajos. En ese sentido, el legislados sostuvo que es importante señalar que no se puede castigar con impuestos elevados a los empresarios, ya que son fuentes de empleo para los ciudadanos del municipio y la crisis económica mundial no puede estar ajena y cualquier incremento a cualquier impuesto y en especial el de predial y de construcción propiciaría despidos en el mejor de los casos ó cierre de pequeños negocios. Sentenció que lo que se pretende no va acorde a la inflación del entorno económico.

Autoridades judiciales regresan terreno a la CTC Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN Por orden judicial fue devuelto el terreno con todo y construcción a la Confederación de Trabajadores Campesinos (CTC) que durante siete años mantuvo en posesión de manera ilegal la de Trabajadores Mexicanos (CTM). Pastor Pech Tec, dirigente municipal de la CTC, recordó que fue en el 2004 cuando se interpuso una denuncia formal en contra de Ramiro Chan Canché, Aristeo Pool Ché y Teofilo Balam Caamal, debido a que al salir de la agrupación que dirige se integraron

22

a la CTM adjudicándose de manera ilegal el predio y construcción ubicado frente a la Escuela Secundaria Técnica Número 4 de esta ciudad. La tarde de anteayer jueves el licenciado Silverio Bacab Canul, llegó a esta ciudad para hacer cumplir una orden del juez segundo de lo penal, Benjamín Navarrete Silva, dentro del exhortó 137/2011 derivado de la causa penal 280/2004 por el delito de despojo y ratificado en el Juzgado de Paz de esta ciudad bajo el número 034/2011. Debido a que en las instalaciones no se encontraba nadie, con apoyo de la Policía Municipal, se procedió a romper las cerraduras para que los

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cetecistas ingresaran al interior y en tanto el dirigente de la CTC estatal, Pascual de la Cruz García, y otras personas que llegaron a la diligencia formalizaban todos los documentos. Los agentes se mantuvieron por más de una hora resguardando las instalaciones para vigilar que ningún integrante de la CTM llegara a causar un desmán debido a que toda la diligencia estaba bien fundamentada. En algún momento, a bordo de una camioneta, pasaron frente al local dos hijos de Chan Canché, para tomar fotografías, pero las cosas no pasaron a mayores. La historia comenzó en el 2004

cuando los tres acusados se apoderaron del predio y construcción, de tal forma que la CTC interpuso una denuncia formal y durante todo ese tiempo la CTM mantuvo la posesión, incluso ampliando y mejorando la construcción, pero lo hacía sin tener la documentación del predio, tal y como la ratificó el Juez Segundo de lo Penal de la ciudad de Cancún. Durante la diligencia, llegaron dos integrantes de una agrupación religiosa protestante, quienes comentaron que el local se los habían prestado para realizar un evento y que las sillas y mesa-bancos que estaba al interior les pertenecían, pero en ese

» Pastor Pech Tec, dirigente municipal de la CTC, recordó que fue en el 2004 cuando se interpuso una denuncia formal en contra de Ramiro Chan Canché, Aristeo Pool Ché y Teofilo Balam Caamal momento no se les entregó debido a que tenían que comprobar tal situación ó aclarar las cosas con quienes se los otorgaron.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

POR CARLOS E. RICALDE PENICHE

L

a revolución mexicana nos dejo varios vicios y contados beneficios. Uno de esos vicios es que a los caudillos, si no les gustaban las leyes que aprobaba el Congreso en turno, alguno se levantaba en armas para imponer su voluntad con lujo de gandallismo. Con el tiempo, se creó un sistema de institucionalidad a través de acuerdos para concentrar el poder a cambio de prebendas y negocios a sectores organizados que acabó con los levantamientos pero no con los gandallas, porque la institucionalidad resultó de un acuerdo de conveniencia, impuesto por las distintas facciones, una institucionalidad negociada y no producto de la evolución y madurez de la sociedad. Desde entonces, salvo las consabidas excepciones, la sociedad es institucional por conveniencia y gandalla por vocación: el patrón hace como que paga y el empleado como que trabaja; el alumno como que estudia y el maestro como que enseña; el que cree en Cristo pero no sigue sus enseñanzas; el cura que pregona la humildad y vive como príncipe; el líder que idealiza el camino pero desvía su propia ruta; el político que se sirve del pueblo y se roba el presupuesto, en fin, el que simula ser honesto pero se estaciona en doble fila o en el sitio para minusválidos o soborna al policía o vende kilos de 900 gramos; no

AMLO en el país de la simulación respeta límites de velocidad, evade impuestos y así casi todo como en el cuento de nunca acabar. La simulación se vuelve una forma de vida: "el que no transa no avanza" y el único verbo que se aprende a conjugar desde pequeño es "madrugar". Vea usted: le dimos madruguete; al que madruga Dios lo ayuda; no por mucho madrugar se amanece más temprano; para uno que madruga, otro que no duerme; me quiso madrugar pero me adelanté; ... y uno más, variante encantadora del gandalla que simula y madruga: ¡el más chimuelo masca rieles! Pues ahí esta López Obrador, un político madrugador que no tiene límite a su conveniencia. No se levanta en armas como antaño, pero se alza por encima de las instituciones en cuanto la norma afecta sus intereses y lo hace con absoluta falta de congruencia y decoro en relación con su discurso. Ahí no da ni un paso atrás y no hay poder real o ético que le ponga freno. Cuando perdió las elecciones presidenciales porque se atascó de soberbia, no cayó en cuenta del momento en que su adversario lo madrugó, pero eso sí, sin medir consecuencias se declaró Presidente Legítimo y con ese títu-

lo a gobernado durante 5 años. Ahora, siendo Presidente en funciones por su real voluntad, se lanza con el apoyo de todos los partidos de siniestra (sinónimo de izquierda, pero les acomoda mejor) a contender por la Presidencia de la República, ¿se vale eso? ¿Dónde queda entonces el principio de no reelección? ¿Desconoce así su propia y legítima presidencia? Pues si y ni siquiera se arrepiente o le da remordimiento haberse declarado Presidente ante su amado pueblo y pedirle otra vez su voto. Siendo Presidente, lo correcto, en vez de buscar la reelección, era trabajar en favor de Marcelo y buscar la unidad de la siniestra en torno a este último, propósito que hubiera logrado con la mano en la cintura y que hubiera sido aplaudido por todo el mundo ademas de que, en lo personal, hubiera alcanzado las grandes alturas reservadas para los políticos que anteponen el bienestar del país a sus propios intereses, un verdadero líder moral. Pero dicen que el hubiera no existe. La simulación, lamentablemente, sí. Incongruente y egocéntrico a más no poder. AMLO, habla de recuperar valores pero no pone la muestra. Si Marcelo hubiera ganado la competencia de encuestas no

habría servido más que para ahondar la desunión, ya que desde su alta investidura de Presidente Legítimo, siempre sentenció que estaría en las boletas del 2012 aunque sea con un partido chico. Marcelo entendió -según cuenta un amigo de Convergencia-, que Andrés Manuel no respetaría que lo dejaran fuera y acordó una maniobra que lo dejara a él en el camino, sacrificándose para reconstruir, si alguna vez la ha habido, la unidad de la siniestra en favor de López Obrador. Con este retroceso ya pueden promover su frase de campaña "Unidos para Perder". Y aquí le va otro madruguete: el IFE reglamentó plazos para realizar una pre-campaña en la que públicamente cada partido sacara un candidato y ya elegido iniciaran la campaña por la Presidencia de la República. En el caso de la siniestra mexicana, que decidieron sacar a su candidato único de una buena vez, deben reconocer que ya no tiene caso hacer una pre-campaña que concluye el 28 de febrero con un costo de 167 millones de pesos. Pero la van hacer. Desde luego el IFE debió prohibir que la siniestra utilizara ese lapso intermedio para aumentar su tiempo de campaña presidencial. Pero no lo hizo. El

Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dio luz verde (parece que ya reculó) a López Obrador quien propenso como es a sacar ventaja, a evadir las reglas y a no respetar las decisiones de la autoridad, a buscar su conveniencia por encima de la ley, se aventó la puntada de pedir a los presidentes de cada partido de la siniestra, que se inscribieran como aspirantes a candidato único de la alianza PRD-PTCONVERGENCIA-ETC, con el fin aprovechar el tiempo y el dinero de la pre-campaña. Simulación tan evidente y descarada obligó al Presidente del PT, a negarse como comparsa y a no jugar el papel del célebre "Juanito". Al parecer la ética no cuenta ni la burla a la sociedad ante la evidencia que ya todos sabemos: que el candidato único de la siniestra está definido. Lo siento, amanecí moralista.

Tropezón Carreterazos en la MéxicoQuerétaro y México-Toluca. ¿Porqué gastar tanto dinero en señales que limitan la velocidad y que casi nadie respeta? Porque el Congreso no tiene el tamaño para promulgar una Ley que ponga un tope a la velocidad de los automotores. !Cuántas vidas al año se pierden por esta irresponsable simulación! Columnista

POR MARÍA TERESA PRIEGO ¿Quién sabe lo que una mujer puede ser cuando por fin son libres de convertirse en ellas mismas?”, Friedan, citada por Cheryl Dellasega en Mean girls grown up (Las niñas malas crecen). Es una pregunta que podríamos imaginar respecto a cualquier ser humano. El tema somos las mujeres. Conviviendo. Con todo lo bello que podemos intercambiar, cuando predomina lo bello. Espacios femeninos privilegiados en donde se puede decir lo indecible. No son espacios perfectos y desfriccionados. Son espacios en lo que lo justo importa. Y se negocia. La honestidad y la lealtad importan. Y se negocian. En los que el amor se construye a partir de la aceptación de un anhelo: reencontrar el espacio amorosofemenino de los orígenes. Cuando fue amoroso. O crearlo, cuando no fue amoroso. Pero nos hubiera gustado tanto que lo fuera. La otra cara de la l-una y la otra. El daño que podemos infligirnos. “Hay mujeres de las que temo estar cerca”, escribe Cheryl. Las bullies. A las que ella llama Queen bee (Reina abeja). “Encuentros con una de estas mujeres son dolorosos recordatorios de los años de adolescencia, cuando el bullying femenino está en su punto”. O una creía que estaba en su punto.

COMO VEO DOY

OPINIÓN

El “bullying” entre mujeres Faltaba vivir lo que seguía. Hay malvadas que comenzaron desde pequeñas. No eligen sanarse. Fueron y serán. Suena escrito demasiado rotundo. Es rotundo. Pero he observado que el bullying femenino se recrudece después de los 40/50. Como si el vivir a la otra como una amenaza imaginaria alcanzara extremos telúricos. Las bullies forever, o antes sólo medio propensas, se desatan. Como si existiera en ellas un algo dolorosísimo que registra los cambios de edad, sobre todo, como pérdida. Ninguna tiene más logros por denigrar a la otra. Pero es la manera más rápida de descargar rabias, negar carencias. Tapar — con un mínimo de esfuerzo— ese vacío que traemos dentro. Y si a una guapa, hoy de 20 años, le da por suponer, esperanzada, que el ser banquete preferido de las bullies descenderá “cuando maduremos”, mejor que aprenda a protegerse a la brevedad. Va para peor. “La bully vuela propagando incomodidad e intentando manipular a las demás”, explica Cheryl. “La agresión adolescente en general involucra a tres personas: agresora, víctima y cómplice-testigo”.

Descubre que la agresión femenina adulta suele mantener los lugares. La Queen bee ataca. La Middle bee refuerza. Y la Afraid to bee se queda catatónica. Y en lágrimas. Me gusta este juego de palabras entre Abeja (Bee) y el verbo ser (To be). La que tiene miedo (o culpa) de ser la que es, será con mucha más frecuencia víctima de la bully. Por miedo a plantarse en lo que es suyo, por prudencia o samaritanismo desplazado: “Es que ella sufre, la comprendo”. La empatía no obliga a soportar de más. Soportar los ataques de una bully podría ser una forma de gozo bien oscuro. Reencontrar un lenguaje descalificador. Que quizá conocimos en la infancia. Y que en algún lado nos tranquiliza tanto como nos daña. Hasta un día. El bullying femenino tiene sus armas: la maledicencia, la intriga, el halago envenenado. El ejercicio de formas raras de espionaje y de control. Cheryl cita a Tanya: “Sí, algunas mujeres me desprecian porque soy ama de casa. Los hombres me aceptan más en mi elección que las mujeres”. También existe el discurso descalificador a la inversa: “Pobres de sus hijos abandona-

dos, qué frívola”. El tan innecesario pleito/descalificación entre mujeres que trabajan fuera de su casa y las que trabajan en su casa, es un clásico (cuando existe) del bullying femenino. “Relational agression es usar la amistad (o la cercanía) para herir, un modo de violencia verbal en los que el daño es infligido con palabras”. Como las profesionales del halago envenenado. Una de las formas más eficaces de la agresión femenina: “Qué adorable tu hija. ¿Habrá abueleado?” “Qué trabajo tan interesante el tuyo, luego, luego se ve que tú sí sabes con quién moverte”. Éste me encanta: “Con lo inteligente que eres, no le has de gustar a nadie”. More bullying. Desde que la “bipolaridad” existe como diagnóstico, una cantidad considerable de las exes de las actuales parejas de las mujeres a las que escucho, la padecen. Así lo afirman ellas. Como casi todas somos las exes de alguien-es (incluidas las que hablan) si nos seguimos sumando a ese discurso, tendríamos que imaginar la bipolaridad como epidemia femenina. ¿Por qué necesitaríamos descalificar a otra, para sentir que nuestro lugar es nuestro?

“La agresión es un mecanismo de defensa ante la amenaza que la otra representa”. La bullie daña. Porque no soporta el límite de lo que no es o no tiene. Aunque sea y tenga mucho de bello. No le basta. Quiere lo suyo y lo de la otra. ¿Y su víctima cómo se deja? (cuando se deja). En Stand up for yourself, Hammers plantea un paralelismo entre autoestima y límites. “Cuando una persona es clara respecto a lo que espera y toleraría de otros, la tratan de manera más respetuosa”. A trabajar para la Afraid to bee... “Sentirse desempoderada mantiene a víctima y bully atrapadas en una trampa. La bully puede sentir que si es menos agresiva no podrá mantener su posición”, dice Cheryl. ¿De imaginario dominio? ¿De completud y superioridad? “Para la víctima, sentir que no tiene más opción que la de ser pasiva puede encerrarla en un lugar que invita a más agresiones”. ¿En la re-creación de un gozo inconsciente? ¿En su mesiánico/doloroso: “Si no salvé a mi madre de sí misma, a esta mujer sí que la salvo?” Justo el intercambio en donde ambas pierden. Mejor buscar, como escribió Rosario Castellanos: “Otra manera de ser humano y libre. Otra manera de ser”. Escritora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Sábado 26 de Noviembre de 2011

La propuesta debe ser consultada en 80 días

BBC

LONDRES l gobierno australiano anunció planes para establecer la mayor reserva marina del mundo en el Mar del Coral. El ministro del Ambiente, Tony Burke, señaló que la zona sería más de 1,5 veces la superficie de Francia. Allí se impondrán nuevos límites para la pesca y se prohibirá la exploración de petróleo y gas. La propuesta está sujeta a un período de consultas de 80 días, pero Burke indicó que proteger la biodiversidad del Mar del Coral es la idea central de la iniciativa. "No hay ninguna otra parte del territorio de Australia que junte tantas cosas: océanos prístinos, corales magníficos, una historia militar que nos ayudó a definirnos y ahora una propuesta clara para tener una protección permanente", señaló. El mar - fuera de la costa de Queensland en el noreste de Australia - es un hábitat de tiburones y atunes, arrecifes tropicales aislados y cañones marinos profundos. Allí también reposan tres barcos de la armada estadounidense hundidos en la Batalla del Mar del Coral en 1942.

E

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Bajo la propuesta, la pesca comercial y recreativa sería permitida en algunas zonas de la reserva, que en su punto más cercano empezaría a 60 kms de la costa y se extendería a 1.100 kilómetros. El presidente de la Industria Australiana de Mariscos, Geoff Tilton, apuntó que se necesita un área más grande para la pesca comercial. Sin embargo, el profesor Terry Hughes, director de estudios de arrecifes de coral en la Universidad James Cook, describió la propuesta como "un paso positivo" que "consolida la reputación de Australia como un líder mundial en el manejo de recursos marinos". "La zona propuesta para prohibir la pesca está a cientos de kilómetros de la costa y no tendrá impacto sobre la pesca recreativa. Hay muy poca pesca comercial legal actualmente en el Mar del Coral", agregó. Para los activistas ecológicos el plan es un buen comienzo pero añaden que arrecifes claves y lugares de reproducción están fuera del área de completa producción. Actualmente la mayor reserva marina comprende un área de 545 mil km? establecida por Reino Unido alrededor de las Islas Chagos en el Océano Índico. De ser aprobada, la reserva de Mar del

Fotos: Agencias

De ser aprobada, la reserva de Mar del Coral sería de aproximadamente 989.842 km

Coral sería de aproximadamente 989.842 km?, una superficie mayor que todo el territorio de Venezuela. Hace poco un experto de Naciones Unidas advirtió que los arrecifes de coral van camino a convertirse en el primer ecosistema en ser eliminado por completo de la Tierra debido a la acción humana, subrayando que eso podría ocurrir antes de fin de siglo. "Hemos causado la extinción de espe-

cies desde el Pleistoceno, cuando aprendimos a cazar en grupo y eliminamos a los mamíferos de gran tamaño", dijo Peter Sale, especialista en biología marina del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Naciones Unidas. "Desde entonces hemos provocado la desaparición de todo tipo de especies, pero nunca antes habíamos eliminado un ecosistema entero de la faz de la Tierra".


Sábado 26 de Noviembre de 2011

MEDIO AMBIENTE

Usan bacterias del medio ambiente

CIUDAD DE MÉXICO nte la degradación ambiental del planeta y una más que probable crisis energética en el futuro, investigadores de la Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería de la UNAM trabajan en el desarrollo de una nueva tecnología para obtener energía eléctrica sustentable -hidrógeno como combustible y agua limpia- a partir del tratamiento de aguas residuales con bacterias presentes en el medio ambiente. En las plantas tradicionales de tratamiento de aguas residuales, la materia orgánica que causa la contaminación es degradada por bacterias. Cuando el proceso es aerobio se inyecta aire para permitir la oxidación de la materia orgánica y así se obtiene dióxido de carbono, agua y más bacterias; cuando es anaerobio no se requiere aire, en este caso, la materia orgánica se transforma en metano, dióxido de carbono y más bacterias. En estas reacciones se da una transferencia de electrones, llamadas reacciones de óxido-reducción porque en ellas hay sustancias que se oxidan y sustancias que se reducen. “¿Qué sucede si en lugar de transferir los electrones en las reacciones químicas, las bacterias los transfieren a un ánodo (que es un electrodo negativo)? Se generan electrones que pueden ser ‘cosechados’. Este proceso lo podemos llevar a cabo en lo que se conoce como una celda de combustible microbiana”, explica Germán Buitrón Méndez, coordinador del Labo-

A

Un grupo de investigación del Instituto de Ingeniería, campus Juriquilla, recurre a métodos biológicos que utilizan bacterias presentes en el medio ambiente ratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA), de la mencionada unidad académica.

Cosecha de electrones Una celda de combustible microbiana es un dispositivo que puede convertir, mediante microorganismos, energía bioquímica en energía eléctrica. Para obtener esta energía, las bacterias transfieren electrones desde un donador de electrones, como el agua residual (materia orgánica), a un aceptor de electrones, como el oxígeno. En una celda de combustible microbiana las bacterias no transfieren directamente los electrones a un aceptor final de electrones característico, sino a un electrodo, es decir, a un ánodo. Posteriormente, los electrones pasan a través de una resistencia u otra carga a un cátodo, por lo que los electrones generados en la reacción son “cosechados” y convertidos directamente en energía eléctrica. El carbono orgánico es transformado en dióxido de carbono. Para cerrar el ciclo, los protones migran hacia el cátodo en aerobiosis, donde se combinan con el oxígeno para formar agua. “Nuestro objetivo es obtener, a partir

del tratamiento de aguas residuales, agua limpia pero también otros productos. Con el tratamiento convencional del agua se obtiene, por medio del suministro de energía, agua tratada. Con esta nueva tecnología obtenemos un valor agregado: energía eléctrica, hidrógeno y metano”.

Esquema más atractivo La cantidad de energía eléctrica producida mediante esta nueva tecnología depende de la cantidad de bacterias adheridas al ánodo. Así, entre más bacterias haya y mayor sea la superficie del ánodo, mayor cantidad de energía eléctrica se producirá. Ahora bien, la energía eléctrica así producida no es suficiente para alumbrar grandes ciudades, por ejemplo; pero el esquema resulta mucho más atractivo si se puede obtener hidrógeno con ella. “El hidrógeno contiene un poder calorífico dos y media veces más elevado que el metano. Además, al quemarse sólo produce agua, es decir, no contamina”, señala Buitrón Méndez.

Perfeccionamiento Si en una primera etapa del tratamiento de aguas residuales la materia orgánica se

fermenta en anaerobiosis, es posible producir con ella hidrógeno y subproductos como ácidos grasos volátiles (acético, propiónico, butírico), los cuales pueden alimentar a una celda electroquímica microbiana para que produzca más hidrógeno. “Una celda electroquímica microbiana funciona de una manera diametralmente opuesta a como lo hace una celda de combustible microbiana: necesita energía eléctrica para transformar la materia orgánica en hidrógeno; en este dispositivo las bacterias colonizan también un ánodo.” Con ayuda de los electrones suministrados, los ácidos grasos de transforman en hidrógeno. Es en este punto donde la energía eléctrica generada por la celda de combustible microbiana puede aprovecharse en la celda electroquímica microbiana; de este modo ya no es necesario recurrir a energía eléctrica externa. Los investigadores estudian cómo incrementar la producción de hidrógeno obtenido por la fermentación de la materia orgánica y con una celda electroquímica microbiana. “Esta tecnología se encuentra en desarrollo. Los retos son diseñar y configurar ambos tipos de celdas con materiales no costosos, y hacer que la de combustible microbiana genere la mayor cantidad posible de energía eléctrica; y la electroquímica microbiana, la mayor cantidad posible de hidrógeno. Es importante también abordar aspectos más básicos, como qué clase de bacterias colonizan el ánodo y bajo qué condiciones”, dice Buitrón Méndez.

Foto: El Universal

El Universal

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Editor: Fernanda Montiel

FMI pide a México reformas estructurales

Por crímenes de guerra y de lesa humanidad

Denuncian a Calderón ante Corte Penal Internacional

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Christine Lagarde, directora del FMI expuso que en el actual contexto de volatilidad México deberá seguir muy de cerca la situación en Estados Unidos y Europa y aplicar reformas estructurales para dar rienda suelta a su potencial de crecimiento. "La semana que viene visitaré tres países importantes de América Latina: Brasil, México y Perú, en un viaje que coincidirá con el traspaso a México de la dirección del Grupo de los Veinte". Añadió que en los últimos años, "estos países como muchos otros de la región, han obtenido notables resultados". "Han cosechado los frutos de tener fundamentos sólidos, marcos de política sensatos y políticas macroeconómicas prudentes, y ahora están gozando de un crecimiento sostenido con menor grado de vulnerabilidad: su óptima situación resulta envidiable". Aunque, dijo que de cara al futuro, el reto consiste en que la región sostenga el crecimiento en un entorno muy volátil.

La demanda, firmada por 23 mil mexicanos, expone más de 470 casos de delitos como asesinato, desaparición forzada, reclutamiento de menores, entre otros El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Foto: Agencias

N

Christine Lagarde.

Felipe Calderón.

gación y explicó que conforme avance el procedimiento podrían añadirse al expediente nuevos datos, como informes al gobierno federal y a las Naciones Unidas. La demanda, firmada por 23 mil mexicanos y que expone más de 470 casos de delitos como asesinato, desaparición forzada, reclutamiento de menores, tortura y desplazamiento forzado, también es contra los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Francisco Saynez, y contra el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, por su probable responsabilidad en los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se cometen en México, según la querella presentada.

Foto: Agencias

etzai Sandoval, abogado de derechos humanos, presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya en contra del presidente de México, Felipe Calderón, funcionarios de su gabinete y el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, presuntamente cometidos durante la lucha contra el crimen organizado. La querella busca que se investigue si en México se han cometido este tipo de delitos y se indague si funcionarios del gobierno federal se encuentran involucrados. En entrevista, Sandoval explicó que presentar la denuncia "no significa que se tomará el caso, ya que el fiscal tendrá como primer paso hacer un análisis y revisión básica de la situación de México con la CPI y después, darle una oportunidad al Estado mexicano para que considere juzgar mediante sus instituciones e iniciar los procesos penales en contra de los señalados en esta demanda". Dijo que la resolución de la demanda podría tardar más de un año, una vez que la Corte decida si el caso merece una investi-

Foto: Agencias

Sábado 26 de Noviembre de 2011

El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres.

Desempleo afecta a 2 millones 479 mil personas: Inegi El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El desempleo en el país permanece elevado, con tasas por arriba de los niveles previos a la crisis de 2008. En tanto la subocupación -el número de personas que requieren laborar más horas para compensar caídas en su ingreso- repuntó. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que la tasa de desocupación nacional fue de 5.00% de la Población Económicamente Activa (PEA) en octubre de 2011, lo cual representa alrededor de 2 millones 479 mil personas. La tasa es menor a la del mismo mes de 2010, cuando se situó en 5.70%; sin embargo, se mantuvo elevada, superando los niveles de 3.5% de la PEA anteriores a la crisis. En tanto, cifras desestacionalizadas muestran que en el décimo mes de 2011 la tasa de desempleo fue 0.38 puntos porcentuales menor a la de septiembre pasado. Estacionalmente el desempleo tiende a disminuir hacia final de año, dada la mayor

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ocupación temporal durante la temporada navideña y en enero, estacionalmente la tasa de desempleo vuelve a repuntar. Por sexo, la tasa de desempleo en los hombres disminuyó, al pasar de 5.98% en octubre de 2010 a 5.08% en igual mes de 2011, y la de las mujeres se redujo de 5.24% a 4.88% en el mismo lapso. En el mes que se reporta, un 26.5% de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 73.5%. Por su parte, la población subocupada –la que declara tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas- representó 9.3% de la población ocupada, proporción es superior a la del mismo mes de un año antes, cuando se ubicó en 8.5%. En su comparación mensual, este indicador creció 0.43 puntos porcentuales en octubre pasado respecto al mes inmediato anterior. El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría el 10.2% de la población ocupada masculina frente al 7.9% de la femenina, en octubre de este año.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

ALDEA GLOBAL

Guatemaltecas exigen esclarecer feminicidios

Mujeres torturadas: una realidad en Latinoamérica El Universal

GUATEMALA

El maltrato, una constante en América Latina.

"romper el silencio" de la violencia contra las mujeres, así como el respeto de sus derechos. La Procuraduría de los Derechos Humanos, por medio de un comunicado señaló que las guatemaltecas, además de la violencia física, también son víctimas de "falta de atención médica adecuada en el período de gestación", lo cual ha causado el fallecimiento de más de 60 mil féminas en los últimos cuatro años.

Además, denunció "una preocupante tolerancia" hacia las diversas formas de violencia contra las mujeres por parte de las instituciones del Estado, la cual se evidencia "en la omisión e ineficacia" en la investigación de los casos de violencia machista. La violencia contra las mujeres en Guatemala, además de expresarse en el seno de las familias debido a la cultura machista que impera en

el país, se ha incrementado por las presencia de las temidas pandillas juveniles y grupos del crimen organizado que utilizan féminas para cometer sus fechorías. En lo que va de este año más de una docena de mujeres jóvenes han sido torturadas, asesinadas y sus cuerpos mutilados por grupos criminales que según las autoridades pretenden provocar terror dentro de la población.

Foto: Agencias

Miles de guatemaltecas salieron ayer a las calles para exigir el cese de la violencia machista que en lo que va de este año se ha cobrado la vida de más de 650 mujeres, y que según las autoridades se reproduce debido a la cultura machista que impera en este país centroamericano. Las manifestantes, entre las que destacaban estudiantes universitarias, indígenas, profesionales y activistas, conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de las Violencia contra la Mujer, y aprovecharon la efeméride para exigir al Estado impulsar políticas integrales que beneficien a las mujeres, quienes representan el 51 % de los 14,4 millones de habitantes. Según las estadísticas de la Fiscalía y el Poder Judicial, en los últimos dos años se han registrado más de 45 mil denuncias relaciona-

das con violencia intrafamiliar, las cuales incluyen agresiones físicas, psicológicas y sexuales en contra de mujeres y niños. A instancias de las Naciones Unidas, en la Plaza de los Derechos Humanos, ubicada en las afueras de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mujeres que ocupan cargos importantes en las esferas públicas y privadas, se solidarizaron con las manifestantes y se comprometieron a trabajar en favor de sus derechos. La presidenta de la CSJ, Thelma Aldana, urgió al Poder Legislativo a aportar mayores recursos para ampliar el número de juzgados que conozcan los casos de femicidio, así como de agencias especializadas en asesorar a mujeres víctimas. A lo largo de la manifestación, en la que también participaron grupos artísticos juveniles y representantes de partidos políticos de izquierdas, las manifestantes portaron pancartas en las que pedían

Foto: El Universal

En el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, miles de personas exigieron detener la violencia de género

Recomiendan extremar precauciones a la población en general.

Marina alerta a navegación por frente frío El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de Marina alertó sobre el ingreso de un frente frío este fin de semana, por lo que recomendó evitar la navegación en el Golfo de México, incluyendo la Sonda de Campeche por los vientos y oleaje que se registrarán, y pidió extremar precauciones a la población en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. En un comunicado la dependencia indicó que la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología (Dirección de Meteorología Marítima) alertó sobre el ingreso de un frente frío "fuerte" sobre la región Noroeste del Golfo de México, en el transcurso de la tarde o noche del sábado 26 de noviembre. Detalló que "se prevén vientos del Norte y Noroeste de 25 a 30 nudos, con rachas de hasta 55 nudos y olas de 14 a 16 pies sobre el Golfo de México, principalmente sobre

Tamaulipas, Veracruz y Sonda de Campeche". Estas condiciones se extenderán sobre el Sureste del Pacífico Mexicano, desde Huatulco, Oaxaca, hasta Puerto Chiapas, incluyendo el Golfo de Tehuantepec a partir de la tarde del domingo 27 de noviembre, "con vientos del norte y noreste de 25 a 30 nudos, con rachas de 55 nudos y olas mayores de 14 pies". La Semar destacó que "se recomienda no efectuar la navegación en general sobre el Golfo de México, incluyendo la Sonda de Campeche, a partir de la tarde de este sábado por condiciones de viento y oleaje, así como desde Huatulco, Oaxaca hasta Puerto Chiapas, incluyendo el Golfo de Tehuantepec, a partir de la tarde del domingo 27". También recomienda extremar precauciones a la población en general en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec) "por posibles accidentes en el paso Chívela provocados por viento fuerte". EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Reconocen labor

Sábado 26 de Noviembre de 2011

Foto: El Universal

El escritor Mario Vargas Llosa recibió el premio "Una vida por la Libertad", que se entrega a quienes han hecho de la defensa de la libertad en todos los ámbitos una forma de vida Editora: Fernanda Montiel

Fotos: Agencias

Se trata de una serie documental

El Museo de Antropología de Mérida.

Indagan una civilización milenaria y rica en sabiduría.

Realizan en tv los mitos sobre el “apocalipsis maya” El Universal

MÉRIDA unas semanas de que el 2012 llegue, la inquietud por los rumores de un posible final del mundo sigue creciendo, por lo que Discovery Channel preparó Apocalipsis Maya, serie de programas que buscará explicar el origen de esta catastrófica predicción. Una de las salas del Museo de Antropología de Mérida fue el sitio donde, la noche del miércoles, se presentó el primero de los tres episodios del documental. “Lo que buscamos es, en reali-

A

Una de las salas del Museo de Antropología de Mérida fue el sitio donde, la noche del miércoles, se presentó el primero de los tres episodios del documental dad, desentrañar de dónde salió esta locura del 2012 y de qué se trata. Pero también queremos mostrarles una parte importante de la cultura maya”, dijo Alan Navarrete, vicepresidente y director general de Discovery Networks para México y Centroamérica. El primer capítulo se transmitirá el martes 29 de noviembre, y en él se

mostrará la forma en que algunas personas enfrentan el posible fin de los tiempos, ¿qué dice la ciencia de esto? y ¿qué relación tiene con las profecías mayas? Le sigue el capítulo 2, que pasará al aire el 6 de diciembre, y en el que descubrirán la historia de la civilización prehispánica; el 13 del mismo mes se transmitirá la última entrega

de la serie en la que se abordará el cuidado del medio ambiente y el respeto a la naturaleza, además de un análisis sobre lo que pasó con los mayas y por qué “desaparecieron”. Navarrete explicó que ésta es la primera ocasión que Discovery Channel elabora un proyecto que será visto en más de 210 países, ya que no va dirigido a un público en específico, como acostumbra hacer la casa productora, porque se trata de un tema de interés mundial. Para la elaboración de este proyecto fue necesario que el equipo creativo trabajara en conjunto con científicos, historiadores, descendientes mayas, entre otros especia-

listas, además de utilizar tecnología de punta para realizar recreaciones y efectos especiales, entre ellos animaciones en 3D. Filmada en Guatemala, México y Estados Unidos, esta producción nos conduce a las profundidades del antiguo mundo maya (y también al interior de nuestro mundo contemporáneo) en una travesía al corazón de este fenómeno. El representante del canal comentó que, además de mostrar el fascinante mundo de la cultura maya, ésta serie servirá para promover el estado de Yucatán como destino turístico, ya que todas sus grabaciones se realizaron en su ciudad capital.

Redacción

CANCÚN Para todos los interesados en conocer detalles sobre nanotecnología, la Secretaría de Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias y la Fundación Oasis, continúan con el programa Sábados en la Ciencia y presentan este 26 de noviembre, a las 10.00 horas, en la Casa de la Cultura de Cancún, la conferencia del científico mexicano, doctor Salvador Cruz Jiménez, “Explorando la nanotecnología”. El conferencista nos adelanta que “en esta charla se presentarán, de manera amena para todo público, las sorprendentes e intrigantes posibilidades que presenta el estudio de las propiedades de la materia a escala de milésimas de micra (el nanomundo). A esta escala, la manipulación de átomos y la ingeniería molecular presenta la posibilidad real de

28

generación de nuevas tecnologías que inician en este siglo y prevén la construcción de nano-máquinas con funciones específicas con un sinnúmero de aplicaciones”, puntualizó. El doctor Salvador Cruz Jiménez nació el 25 de mayo de 1948 en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México obteniendo el grado en 1972. Posteriormente, habiendo presentado sus exámenes generales en 1975, realizó una estancia de un año en el Instituto H.C. Oersted de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, trabajando en el área de colisiones atómicas, obteniendo el doctorado en la UNAM en 1978. A partir de entonces, inició su investigación sobre los mecanismos de pérdida de energía de iones pesados en materiales. Ha sido investigador del Instituto de Física de la UNAM (1973-1985), del CINVESTAV-IPN (Unidad Mérida, 1984-1986), del Insituto de Investiga-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ciones en Materiales, UNAM (19861990) y desde 1990 es Profesor Investigador del Departamento de Física de la UAM en donde realiza investigación sobre colisiones atómicas, sistemas cuánticos confinados e interacciones intermoleculares. Ha sido invitado como investigador visitante en Sandia National Laboratories (Albuquerque, Nuevo México, EUA), Department of Electrical Engineering, University of Salford (Inglaterra), Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO, Australia), Physics Department, University of Connecticut (EUA) y la Australian National University (Canberra, Australia). En 1993 recibió el Premio a la Investigación en Ciencias Básicas e Ingeniería otorgado por la UAM y en 2002 recibió el premio en investigación “Francisco Mejía Lira” otorgado por la Sociedad mexicana de Ciencias de Superficies y Vacío. Es miembro de la Academia Mexicana

Foto: Agencias

Salvador Cruz imparte conferencia en Cancún

Salvador Cruz Jiménez.

de Ciencias desde 1983, de la Sociedad Mexicana de Ciencias de Superficies y Vacío y de la Sociedad Mexicana de Física. Ha sido Director de la Revista “Contactos” editada por

la UAM-Iztapalapa (1991-1993), Jefe del Departamento de Física de la UAM-Iztapalapa (1994- 1998) y ha participado en varios órganos de evaluación académica y científica.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

CULTURA

Premian a escuela de danza playense por su excelencia na destaca participación tuvo la escuela de danza Coppelia’s Ballet de Playa del Carmen, que al representar al municipio Solidaridad, obtuvo dos medallas de oro, una de plata y una de bronce en el concurso anual de danza Ciad que se organizó los días 18, 19 y 20 de noviembre en Cancún. Las medallas fueron otorgadas en las categorías: jazz solista, ballet dueto, pas de quatre y conjunto neoclásico. Además, la escuela dirigida por Frida Yosif obtuvo un premio a la excelencia por ser la mejor escuela del estado de Quintana Roo, por ello, el pasado jueves 24 de noviembre, Yessica Lara Ordoñez entregó este galardón ante autoridades culturales de este municipio en las instalaciones de esta escuela profesional de danza y artes, ubicadas en la calle 10 frente al palacio municipal en el centro de esta ciudad. Frida Yosif se ha caracterizado por su dedicación y constancia en la formación de niños y jóvenes en el arte del movimiento.

U

Texto y fotos: Agencias

PLAYA DEL CARMEN

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE

Av. CTM 777 Playa del Carmen. 4 a 7 pm

Sábado 26 Concurso Intercolegial de Baile Colegio Mayaland Al final de la av. Juárez Col. Ejidal Playa del Carmen. 9 am Taller Aprende a elaborar tu jardín orgánico 250pesos Calle 16 entre 65 y 70 Col. Ejidal porlatierramoce@gamaiil.com Playa del Carmen. 10 am a 12:30 horas IX Festival de Jazz Riviera Maya Del 24 al 26 de noviembre Alex Otaola Richard Bona Los Yellowjackets Playa Mamita’s Playa del Carmen. 7 pm Taller Flores del Mayab Por Amori Penélope 330pesos Palapa Suuk

Función de cine a beneficio de Equinoterapia AC Toy Story en Navidad Funciones: 12, 4 y 6 pm 150, 180 y 20pesos Teatro de Cancún Zona hotelera Cancún Feria del libro Hasta el 2 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen I Congreso Mundial Ambiental de la Riviera Maya 2011 Colegio Mayaland al 26 de noviembre Playa del Carmen. 9 am a 8 pm Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes

hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm Exposición Calaveras Alumnos de universidades y colegios playenses Todo noviembre Centro Maya Playa del Carmen Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel Talleres pintura y creatividad

Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Exposición colectiva “Calaveras” taller infantil de pintura hasta el 30 de noviembre Casa de la Cultura

Chetumal Lunes a viernes de 8 am a 8 pm Domingo 27 Presentación del libro “Dragón de Otoño” de Ramón Iván Suárez Caamal Exposición Pictórica “La mirada” de Rubén Solórzano Centro Cultural Playa del Carmen. 7:30 pm Martes 29 Inauguración Concurso Cocinero del Año III Semifinal 2011-2012 29 y 30 de noviembre Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 9 am Miércoles 30 Concurso Cocinero del Año III Semifinal 2011-2012 29 y 30 de noviembre Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 9 am

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Sábado 26 de Noviembre de 2011

Presentan su último espectáculo

Aries

Pearl Jam revive el grunge

(Marzo 21- Abril 21) Antes de atacar verbalmente examina bien la situación para asegurarte que tienes la razón y ten cuidado en no dar una contestación áspera cuando alguien te contradiga.

El Universal

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Tendrás que tener cuidado con tus socios o compañeros de trabajo porque tal vez deseen aprovecharse de ti.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Tu naturaleza física no tolera el exceso de trabajo o de preocupaciones; es por eso que debes determinar los límites de tus responsabilidades.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tu pareja tendrá que ser una persona seria y, aunque no haya logrado aún el éxito, la aceptarás siempre y cuando sus metas sean bien definidas y sus intenciones sinceras.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Gastas mucha energía y esfuerzo en preocuparte por situaciones que realmente no valen la pena y que al final solo te traerán resultados negativos o complicados.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Debes tener cuidado de no volverte demasiado "agradable" y de no exagerar tus atenciones, ya que podrían resultar muy abrumadoras o fastidiosas para las personas.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Debes evitar involucrarte sentimentalmente con personas que usan su atractivo físico para ejercer influencia sobre ti, recuerda que las apariencias suelen ser engañosas.

CIUDAD DE MÉXICO 20 años de distancia, las camisas a cuadros representativas del movimiento grunge persisten junto con las ganas y el entusiasmo de los integrantes de la banda de Seattle, Pearl Jam. México fue considerado para ser el cierre de la gira que festeja estas dos décadas que han logrado consagrar a Eddie Vedder, Matt Cameron, Jeff Ament, Stone Gossard y Mike McCready sobre los escenarios. “¿Todos están bien? Este es nuestro último show”, refirió el vocalista en medio del grito de euforia de los casi 60 mil asistentes que se dieron cita esta noche para recordar los “gloriosos” años 90 que vivió esta agrupación en su mayor esplendor. Tal parece que el boicot que intentó realizar la banda a la industria musical por la excesiva cantidad que se pagaba por los shows a la empresa Ticketmaster quedó casi en el olvido porque a muchos no les importó pagar hasta mil pesos por la entrada para ser partícipes de la celebración. “Release” fue la primera en ser interpretada, y aunque Eddie Veder ya no se postraría sobre las luces que se encuentran encima del escenario, para después dejarse caer sobre los asistentes, parece que eso ya dejó de importar hace varios años. “Estas canciones identifican a toda una generación que se encontraba a disgusto con la música, y la vida en general de aquellos años, y aunque ya no tenemos 20, ellos nos

A

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Todo indica que triunfarás y lograrás reconocimiento en cualquier actividad; lo único que necesitas es una oportunidad para expresar libremente tu talento creativo.

Foto: El Universal

Horóscopo

Foto: El Universal

México, de estreno Rocío Verdejo, Héctor Arredondo y el director Roberto Girault en la alfombra roja para la premier de la película “Ella y el Candidato” que se estrenó ayer a nivel nacional.

Celebran en la Ciudad de México.

La banda, creadora de éxitos como “Alive”, cerró su gira anoche en el Foro Sol celebrando 20 años de carrera recuerdan esta triste y a la vez romántica etapa que vivimos en esta época”, señaló Andrés Fuentes, quien no quiso revelar su edad. “Why go” causó verdadera conmoción en la que incluso el coro, en conjunto con sus seguidores que

esperaron casi seis años para verlos de vuelta, enardeció a los cuatro vientos de este recinto. “Even flow” y “Alive” fueron algunos de los temas con los que la gente en su mayoría disfrutó tan sólo con el movimiento de sus

cabelleras que le resta a este público nostálgico. Durante “Even flow” se podían percibir algunas lágrimas del líder y vocalista de la agrupación. “Faithful” y “Given to fly” pertenecen a una de las etapas más gloriosas que vivió la banda rodeada de fama, pese a la discordia que circundaba en la originalidad de sus integrantes. Hasta el cierre de edición, se esperaba que interpretara “Yellow ledbetter”, e “In your eyes”.

Festejos por cien años de Jorge Negrete

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Foto: El Universal

Tendrás relaciones dolorosas, hasta que aprendas a esperar que los demás cumplan con lo que les corresponde hacer, antes de que te entregues a servirlos.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Te relacionas muy fácilmente y sin presunción; no esperas que sean otras personas las que tomen la iniciativa para acercarse, porque sabes que esto es difícil para algunas.

Ana Torroja, José María y Nacho Cano.

Falsa alarma sobre Mecano El Universal

MADRID

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Si tienes hijos, ellos aprenderán tu misma filosofía de la vida, que por lógica les traerá múltiples beneficios.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Tienes ambición y determinación para aprender, a medida que tu progreso va en aumento, sin embargo, nunca cambiarás tu integridad por lograr tus metas.

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

orge Gutiérrez, Álvaro Hegewisch, Paula Astorga, Diana Negrete, Lorenzo Negrete, y Marina Stavenhagen durante conferencia para anunciar homenajes por los 100 años del natalicio de Jorge Negrete.

J

Foto y texto: El Universal

Más de veinte años llevan los fans de Mecano esperando la vuelta a los escenarios del grupo formado por Ana Torroja, José María y Nacho Cano, los mismos que su promotora de conciertos y su discográfica en convencerles, y parece que cada vez el regreso está más cerca. Las ansias por ese retorno han dado hoy el salto a los medios de comunicación y las redes sociales, tras la noticia dada por el periodista José Antonio Abellán en una

emisora española en la que ayer anunciaba que el grupo volvía la próxima primavera con una gira de más de 80 conciertos por América Latina, España, Reino Unido, Francia y Alemania. El caso es que un día después "los mecano" están desaparecidos, en su discográfica (Sonymusic) no saben nada y en la promotora de sus conciertos (RLM, que actualmente lleva las giras de Ana Torroja) aseguran que siguen intentándolo con la misma fuerza de hace veinte años, pero que "no hay nada cerrado", según han informado.


Editora: Fernanda Montiel

Sabado 26 de Noviembre de 2011

El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron Jean Piaget

AL PIE DE LA LETRA

NARRATIVA

El amor es cobrizo Entonces, por favor, contempla nada más lo que te da un instante

Presente esde que llegó a la sala de espera tenía el presentimiento de que algo especial iba a ocurrir. En su mente escuchaba una melodía armoniosa, mientras todo indicaba que no sucedería nada fuera de lo común... todos los días buscaba beber el presente sin la rutina del entorno... sus miradas se encontraron y todo adquirió un significado virtual ¿qué había en ese individuo que lo hacía tan diferente? Escuchó su voz en la mente y lo observó sin miedo, más bien con un incontrolable deseo de lanzarse hacia él, de caer también en su mente, como él caía en la suya. Sólo pudo sonreír y la entendió, disfrutó de corredores que nadie había descubierto; entonces sus alas se movieron involuntariamente y se alzó en un vuelo plácido, catárquico, pleno de libertad; fue alcanzada en la curva más colorida y la unión fue perfecta: cuerpo y alma. Un armonioso presente que existe y se recrea cada vez que juntos releen su propio relato fundamental, su oda al amor. Cuando sus pies tocaron el suelo, escucharon sus voces, cumplieron con las convenciones y emitieron centenares de palabras que los situaron en un contexto terrenal transitorio. Acordaron ir al cine durante la tarde, cancelaron todos sus compromisos dando disculpas exageradas como el anuncio de excesivas lluvias por la tarde, todo ello sólo por librarse de la rutina y reencontrarse en un presente perfecto. Durante el trayecto para la nueva cita debieron luchar contra miles de detalles que los separaban, debieron cumplir con deberes antes evadidos sin sentido... hasta que por fin sucedió... fuera del cine volvieron a sentir cómo se agitaban sus alas mientras escuchaban una melodía de Chopin. Dirigieron sus miradas hacia el espejo gigante en busca de sus espíritus fundamentales y de la fotografía final y perfecta... todo estaba en su lugar en el reflejo, la unión sería eterna. Su perplejidad no fue

Ya vendrán los minutos a insuflar el hastío Así que mira… y punto Hay una mecedora… parece muy lejana y lejana se mueve, o a lo mejor, también, la mueve el que te dije, el que estaba en la cama enmedio del oleaje

D

¿Ya observaste la mesa? Es tenue, siempre tenue, y por lo mismo impura Tiene un fondo muy blanco y un trasfondo a voleo henchido de hojas cándidas, esas que morirán murmurando un secreto ¡Lugar común!: ¡y limpio! Vislumbre entelerido donde tú, donde aquél o donde aquélla… La ronda de lo umbrío sera tal como fue Así que barre a fondo porque vienen los vivos a hablar sobre los muertos

poca cuando descubrieron un cabello en la esquina de la imagen total... sus manos se separaron, las alas desaparecieron, el día se volvió gris y la sonrisa se trocó en llanto; ella volvió a la sala de espera y debió entrar a terapia para olvidar la perfección de lo vivido porque descubrió que le estaba prohibida. Desde entonces vaga por rincones oscuros en su eterno presente.

Vivian Mónica Bustos del Solar Tulum, Q. Roo

Daniel Sada Escritor mexicano (1953 -2011)

MÚSICA

LIBROS

La fábrica del lenguaje, SA uestro tiempo es el de la caída en el presente. La imposibilidad de construir nuevos pactos sociales hace impensable la conciliación de los antagonistas y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. Ya no hay utopías y sólo existe un pragmatismo que apuesta por mostrar lo útil como verdadero. Pablo Raphael, escritor, señala que vivimos en una sociedad pasmada, cuyo desencanto por democracia, la lógica del mercado y la globalización la mantiene en un estado latente e incapaz de producir ideas para el porvenir. Pablo Raphael (México, 1970) estudió ciencias políticas en la Universidad Iberoamericana y ha sido colaborador en diarios nacionales. Su libro Agenda del suicidio recibió el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen; es autor de la novela Armadura

Barre, barre hasta el fin, Barre con toda el alma, Porque tal vez un día Brillará todo esto Pálpitos Palabras Burbujas Reclaques Esas quintaesencias cual sorteo de argucias: zotes quisicosas, sus lados correosos; prendas y vocablos, febles aguatintas, lágrimas que buscan honduras coloras, En rigor: placer

Intercolegial de baile oy, bajo una gran expectación H y copiosa participación, se realiza el encuentro amistoso

N

para un hombre solo y, junto con Guadalupe Nettel, es editor de Número 0, revista de literatura periférica, que en España fue seleccionada para los premios Laus de edición 2008. Ahora escribe una tesis doctoral sobre el viaje de Antonin Artaud a México en 1936. Pablo Raphael La Fábrica del Lenguaje, SA

Intercolegial de Baile 2011. Hasta el momento se han inscrito 21 colegios de Cancún y Playa del Carmen que medirán sus talentos dancísticos y coreográficos ante un jurado especializado en el arte del movimiento, El concurso Intercolegial de Baile se efectúa desde las nueve de la mañana en el auditorio del Colegio Mayaland, ubicado en la colonia Ejidal al fondo de la avenida Juárez. Los premios que se disputan son en especie, como becas, incentivos turísticos y el reconocimiento a la calidad y logros obtenidos durante esta amistosa competencia con niños y jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria.

Intercolegial de Baile Colegio Mayaland Playa del Carmen. 9 am

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Hallan claves del tictac del cerebro Foto: Agencias

Logran desentrañar en un modelo de laboratorio engranajes del reloj que marca los ritmos biológicos Sábado 26 de Noviembre de 2011 Editora: Fernanda Montiel

Más de mil 600 carteles serán colocados en hospitales, centros de salud y medios de transporte El Universal

CIUDAD DE MÉXICO "Hablemos de Tabaquismo hoy" es el nombre de la nueva campaña que emprenden la Secretaría de Salud del Distrito Federal y el Consejo Mexicano contra el Tabaquismo A.C para prevenir e informar de manera clara y directa los daños que causa la adicción al tabaco y cómo prevenirlos. Más de mil 600 carteles serán colocados en hospitales, centros de salud y medios de transporte como Metro, RTP y Metrobús en los carteles se presentan rostros de hombres y mujeres demacrados , con arrugas y con indicios de calvicie representan los efectos negativos a la salud que produce el tabaco. La campaña brindará información contra el tabaquismo, atención y tratamiento en las 10 Clínicas de tabaco, cursos en

línea impartidos por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) así como apoyo visual y pláticas informativas. El secretario de Salud del DF, Armando Ahued destacó la importancia de la implementación de campañas para desincentivar el consumo de tabaco entre toda la población "se debe informar a los pacientes por el motivo que vayan al Centro de Salud, que conozcan los riesgos a la salud y las alternativas que existen para su tratamiento". Está dirigida a personal médico, enfermeras, trabajadores sociales y la población en general. Se estima que 25% de los médicos fuma y el consumo de tabaco ya que cada vez es más común que niños y niñas de entre 11 y 13 años inicien con esta adicción.

»La campaña brindará información contra el tabaquismo, atención y tratamiento en las 10 Clínicas de tabaco, cursos en línea, así como apoyo visual y pláticas informativas

Foto: Agencias

Buscan prevenir adicción al tabaco

Usan escáner para detectar reacciones

Alivia el sueño recuerdos traumáticos Los investigadores, que publican el estudio en Current Biology, llevaron a cabo experimentos en los que se mostró a voluntarios varias imágenes inquietantes durante dos sesiones BBC

BERKELEY ientíficos en Estados Unidos descubrieron que dormir ayuda al cerebro a procesar las experiencias emocionales y a aliviar los recuerdos traumáticos. En experimentos con individuos sometidos a escáneres cerebrales los investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, descubrieron que las señales químicas que producen estrés se "apagan" durante el sueño. Esto ocurre durante una fase conocida como "sueño de movimientos oculares rápidos" o REM, en la cual se presentan con mayor frecuencia los sueños o ensoñaciones. Los investigadores, que publican el estudio en Current Biology, llevaron a cabo experimentos en los que se mostró a voluntarios varias imágenes inquietantes durante dos sesiones. Descubrieron que los que pudieron dormir bien entre una sesión y otra lograron procesar mejor la reacción emocional que produjeron las imágenes la segunda vez. Los resultados, dicen los científicos, muestran que hay un vínculo entre el sueño y los recuerdos. Y explican el porqué las personas con trastorno por estrés postraumático (TEPT), como los veteranos de guerra, tienen tantas dificultades para recuperarse de las experiencias dolorosas y sufren pesadillas recurrentes. El estudio también ofrece información valiosa sobre porqué soñamos.

C

Sueño REM La mayoría de la gente tiene que enfrentar eventos traumáticos en algún momento de su vida y, para algunos, estos eventos pueden producir TEPT. Esta enfermedad puede provocar en la persona graves perturbaciones incluso mucho tiempo después de ocurrido el evento. Hay evidencia importante de que el 20% de nuestro sueño, que forma la fase REM, juega un papel significativo en el procesamiento de recuerdos recientes. Y los científicos creen que si se logra entender mejor este proceso se puede eventualmente ayudar a los pacientes con TEPT.

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Para el estudio los investigadores reclutaron a 35 voluntarios y los dividieron en dos grupos. Después de mostrarles 150 imágenes inquietantes diseñadas para provocar una reacción emocional, permitieron que uno de los grupos tuviera una noche de "buen sueño". Mientras dormían se les sometió a escáneres de MRI para medir el flujo sanguíneo en el cerebro, lo cual es un método para observar qué regiones del cerebro están más activas. Después volvieron a enseñarles las mismas imágenes por segunda vez. Los resultados mostraron que al ver las imágenes por segunda vez aquellos que durmieron apropiadamente mostraron menos actividad en la amígdala, la región del cerebro asociada con las emociones, y más actividad en la corteza prefrontal, la región asociada al pensamiento racional. Los que no durmieron mostraron una respuesta "mucho más emocional" al volver a ver las imágenes. Los investigadores creen que los cambios químicos que ocurren en el cerebro durante el sueño REM explican cómo el organismo logra procesar mejor el estrés. "Sabemos que durante el sueño REM hay una marcada disminución en los niveles de norepinefrina (noradrenalina), un compuesto químico cerebral asociado al estrés", explica el doctor Matthew Walker, quien dirigió el estudio. "Al procesar las experiencias emocionales previas en este ambiente neuroquímicamente seguro -de baja norepinefrina- durante el sueño REM, despertamos al día siguiente y la fuerza emocional de esas experiencias se ve suavizada". "Nos sentimos mejor sobre esos eventos y pensamos que podemos enfrentarlos", agrega el científico. Pero el doctor Roderick Orner, especialista en sicología clínica, explica que aunque se cree que el sueño juega un papel crucial en el procesamiento de recuerdos traumáticos, es probable que haya muchos otros factores que causan el TEPT en los pacientes. "En casos de trauma más severo podría ser muy difícil para el paciente procesar esas experiencias durante el sueño, especialmente si el evento ha tenido un impacto importante en la vida diaria de la persona", expresa el experto.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

Prepare con rapidez platillos sencillos

Gourmet

Ensaladas y aderezos para un encuentro especial P

El Universal

Sabroso aperitivo, perfecto para untar en pan, totopos o galletas saladas o ensaladas, una delicia al paladar

CIUDAD DE MÉXICO

ara recibir a una visita especial en casa le sugerimos preparar estas sencillas y deliciosas recetas que se pueden acompañar con vino tinto, cocteles o alguna bebida refrescante de su preferencia. Con gracia y estilo, usted puede decorar los platillos de una manera más vistosa y llamativa al paladar, sin duda sus invitados quedarán complacidos por la agradable compañía y el buen sazón.

Ingredientes

10 higos frescos, en cuartos 2 cucharadas de miel de agave 1/4 taza de aceite de oliva virgen extra 1 limón, su jugo Pimienta molida, al gusto 150 gr. jamón serrano, picado 50 gr. manchego, en cubos 10 hojas de albahaca fresca, picada

¡Buen provecho!

Caviar de berenjena

Ingredientes

Ensalada de higo y queso manchego

Para 10 porciones 2 berenjenas 8 aceitunas negras, sin semilla 2 cucharadas de cebollita de cambray 1 diente de ajo 1/4 de cucharadita de sal 1/4 de cucharadita de pimienta negra 1 cucharadita de tomillo 1 cucharada de aceite de oliva

Procedimiento

Lavar bien los higos. Secarlos y cortar en cuartos. Mezclar la miel, el aceite de oliva, jugo de limón y un poco de pimienta en un tazón. Utilizar un batido de globo hasta que la mezcla se torne espesa. Colocar los higos en un platón. Mezclados con el jamón serrano y el queso, picados. Bañar con el aderezo. Espolvoreada con albahaca picada. Servir como entrada.

Procedimiento

Precalentar el horno a 400°F (200°C) durante 10 minutos. Lavar las berenjenas, secarlas y cortarlas por la mitad a lo largo, después en tres partes. Colocar los trozos de berenjena en una fuente par ahorno, barnizarlos con aceite de oliva utilizando una brocha y hornear destapados durante 40 minutos hasta que estén suaves. Dejar enfriar. Pelar las berenjenas y colocar la pulpa en la licuadora junto con las aceitunas, cebollitas con todo y

rabo, el diente de ajo, la sal, pimienta, el tomillo y aceite de oliva. Licuar hasta obtener un puré fino. Servir como botana. Untar sobre pan tostado, totopos o galletas saladas.

Dip de queso parmesano con chipotle Ingredientes

1 chipotle, adobado 2 tazas de crema ácida Aceite de oliva, al gusto 1 taza de queso parmesano, rallado 1/4 taza de vinagre Pimienta, al gusto

Procedimiento

Moler el chile chipotle con un poco de la crema ácida en la licuadora. Colocar en una sartén con poco aceite de oliva. Agregar el resto de la crema, el queso parmesano, vinagre y sazonar con pimienta. Calentar y revolver hasta integrar todo, no dejar que hierva. Servir tibio o frío acompañado con galletas saladas o tostadas.

Ensalada de ejotes al ajo y menta

Ingredientes

2 tazas de ejotes frescos, picados Sal, al gusto 2 dientes de ajo, picados 3 cucharadas de aceite de oliva 10 hojas de menta fresca 1 cucharada de vinagre balsámico

Procedimiento

Hervir los ejotes en agua con sal durante cinco minutos. Ponerlos en agua con hielo y reservar. Sofreír los dientes de ajo, picados, en la mitad del aceite de oliva hasta que se tornen dorados. Apagar el fuego y reservar. En un mortero moler las hojas de menta con el resto del aceite de oliva. Añadir el vinagre y el aceite con ajos. Mezclar bien con el batidor de globo. Bañar los ejotes con el aderezo. Servir como ensalada o entrada. EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Sábado 26 de Noviembre de 2011

Envían un desglose a la PGR para que hagan sus propias investigaciones

Son vinculados con levantones Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN os nueve detenidos, entre los que se encuentran siete extranjeros, que fueron detenidos por elementos de la policía municipal este jueves, se presume que están vinculados a los delitos de levantones y que cuentan con una casa de seguridad, todos ellos se encuentran a disposición de las autoridades por el delito de ultraje a la autoridad, delito que no es considerado grave y de no haber delitos o denuncias en su contra por robo o fraude estos podrían obtener su libertad. Lo anterior fue informado, por autoridades judiciales, quienes comentaron, que se encuentran trabajando en el caso y hasta el momento se ha logrado establecer, que efectivamente estos sujetos pertenecen a algún grupo antagónico, relacionado con la delincuencia organizada.

L

Sin embargo, aun no se ha establecido con que delitos se encuentran relacionados, ellos han señalado, que estarían involucrados con levantones que se han dado en Cancún, pero ninguno se ha confirmado. Cabe destacar que desde que se informó de su captura, un sequito de abogados se encuentra en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, tratando de liberar a sus clientes, quienes se encuentran a disposición del Ministerio Público por el delito de ultrajes a la autoridad y posesión de arma de fuego, cohecho y lo que resulte, relacionados con la averiguación previa 2814/2011. De esta averiguación previa se envió un desglose a la Procuraduría General de la República, para que ellos hagan sus propias investigaciones en relación a las nueve personas detenidas. Los detenidos son; Shay Golán y Dajan Charly ambos de origen israelí; el canadiense Ilar Sou Zoui; Nel-

Foto: Réflex AF

Todos ellos se encuentran a disposición de las autoridades por el delito de ultraje a la autoridad

De no haber delitos o denuncias en su contra por robo o fraude podrían se liberados.

son Daniel Hurtado, Juan Bautista Centeno Ríos, Juan Antonio Centeno Botello y Pablo Antonio Bron Teylor, así como los mexicanos; Gerardo

Hernández Carbajal y Carmina González Moreno. Todos ellos se encuentran en poder de las autoridades judiciales, a

disposición del Ministerio Público, quien será hasta este sábado que determine su situación jurídica y legal, en relación a estos sujetos.

Identifica delegado de CTM a ladrones Foto: Yazmín Rodríguez

Por Yazmín Rodríguez

El Incendio pudo ser provocado por dejar leña prendida en el predio.

Salen padre e hijo ilesos de incendio Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN El reporte de un incendio en un domicilio de la súper manzana 71, generó una fuerte movilización policiaca, por parte de las autoridades municipales y de los cuerpos de rescate, en el lugar un menor de tres años y su padre, resultaron sofocados por la inhalación del humo, sin embargo no ameritaron traslado a ningún hospital de Cancún. Los hechos se registraron la mañana de este viernes, cuando a los números de emergencia se informó, que en la súper manzana 71, manzana 7, lote 14, se registraba un incendio, siendo que la columna de humo, se podría aprecia varios kilómetros a la redonda. Al lugar arribaron elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, Bomberos, Tránsito, personal de la Cruz

34

Roja y Protección Civil, quienes se dieron a la tarea los primeros de acordonar el área para que los curiosos no se acercaran y evacuar a los habitantes de las casas continuas ya que el fuego amenazaba con propagarse. Los bomberos, al llegar de inmediato se dieron a la tarea de apagar, ingresando a las casas vecinas y con el apoyo de una escalera ingresaron al lote siniestrado. Personal de la Cruz Roja, atendió a Héctor Salgado López de 36 años de edad, quien dijo ser originario de Veracruz y a su hijo de nombre Héctor Ricardo Araujo de 3 años de edad, quienes resultaron con una intoxicación leve por la inhalación del humo, siendo que después de recibir oxígeno, se recuperaron e ingresaron a la casa de uno de sus vecinos. Ricardo Portugal Director de la Cruz Roja, manifestó, que padre e hijo se encontraban en

EL QUINTANARROENSE DIARIO

perfecto estado de salud y no fue necesario trasladarlos a un hospital de Cancún. Vecinos de la zona, comentaron que el predio siniestrado es habitado por un sujeto, a quien conocen con él sobre nombre de “José”, quien todas las mañana en la madrugada enciende leña para calentar su agua, sin embargo en esta ocasión no la apagó, lo que generó que una chispa incendiara el lugar, estos por los vientos que se registraron durante la mañana. Indicaron que la casa afectada por el fuego, hace tres años, había sido habilitada como guardería, sin embargo actualmente es habitada por este solitario sujeto. Una hora después el fuego fue controlado y finalmente las autoridades se retiraron del lugar, una vez que se removieron los escombros y se determino que el fuego había sido controlado en su totalidad.

CANCÚN “No tengo dudas, ellos son los responsables del robo que sufrí al salir de un banco en la zona hotelera, uno de los detenidos conocía bien mis movimientos, ya que en varias ocasiones acudió al banco y sabia qué días y a qué hora se realizaba, esta transacción”, lo anterior quedó asentado en la averiguación previa que interpuso el delegado de la CTM Jesús López Mateos. Quien la mañana de este viernes, se presentó ante la mesa de guardia del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), en donde realizó su declaración y realizó imputaciones directas en contra de los presuntos responsables de este cuantioso robo, de quien las autoridades municipales en coordinación con la Policía Turística lograron detener a tres de los cuatro implicados y se recuperó cerca de 221 mil pesos, dinero producto del botín. En su declaración, el agraviado, informó que fue abordado por dos sujetos, quienes uno de ellos lo despojó del dinero que llevaba en un maletín, para después darse a la fuga y huir a bordo de un vehículo tipo Chevy de color azul, en el cual fueron detenidos; Osvaldo Cocom Puc de oficio bombero, María del Carmen Carrillo y Miguel Ángel Santiago Ruíz. En su declaración López Mateo, explicó, que Heriberto Casarrubias quien es Subdelegado de la CTM y junto con José Lujan, quien también es miembro del sindicato, tenían conocimiento de todas las activida-

» El delegado de la CTM Jesús López Mateos, realizó su declaración y realizó imputaciones directas en contra de los presuntos responsables de un cuantioso robo des del agraviado aun más de los días que se retiraba él dinero. Ya que sabían que día acude al banco a retirar el dinero para pagar la nomina de propinas a los miembros de su sindicato, esto fue aprovechado por los antes mencionados, quienes lo abordaron y con la complicidad de la esposa de uno de estos, fue que se llevó a cabo el asalto, siendo que pese a que se instalaron los retenes policiacos, la mujer si logró burlar a las autoridades. El afectado, quien por más de una hora estuvo en el Ministerio Público del Fuero Común, dijo reconocer plenamente a sus atacantes y aseguró que no defenderá a nadie, si los detenidos son los responsables, que pagan por sus actividades ilícitas. El Ministerio Público del Fuero Común, extraoficialmente, dio a conocer que los detenidos; Osvaldo Cocom Puc, Miguel Ángel Santiago Ruíz, María del Carmen Carrillo y Heriberto Casarrubias, todos ellos se encuentran relacionados con el delito de robo calificado, sin embargo estas se encuentran analizando si también se les consigna por el delito de asociación delictuosa.


Sábado 26 de Noviembre de 2011

SEGURIDAD

Pestañazo del conductor termina en tragedia

Impulsan prevención del delito en jóvenes de telesecundaria

Choque deja tres muertos y 21 heridos en Yucatán El Universal La madrugada de este viernes se registró un accidente en la carretera federal Mérida-Valladolid, a la altura del tramo TeyaTicopó, que dejó tres personas fallecidas y 21 lesionados. El accidente ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el tramo Ticopó-San Bernardino, cuando el conductor Francisco Pereira Ruiz, de 52 años de edad, perdió el control del autobús al tomar una curva y volcó. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que al parecer el operador dormitó y eso provocó el accidente, indicó en un comunicado. Según testimonios de los heridos, el camión recorrió unos 50 metros dentro del monte, hasta chocar con un montículo de piedra y volcar sobre su costado derecho. El Mercedes Benz de la empresa Autobuses de Oriente (ADO) con número económico 0540 con placas 231-HS-2 cubría la ruta Playa del Carmen-Mérida. Al lugar de la volcadura arribaron paramédicos, bomberos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública para dar auxilio a los pasajeros accidentados. Los heridos, entre los que se encuentra un niño de tres años

Foto: El Universal

IZAMAL

El camión recorrió unos 50 metros dentro del monte

El accidente se registró aproximadamente a las 03:00 horas en el tramo Ticopó-San Bernardino, cercano al municipio de Izamal de edad, fueron trasladados al hospital Star Médica y los tres muertos al cementerio de Xoclán para la autopsia de ley.

Lista de los heridos Los lesionados son: Norma Beatriz Tec Herguera, Tomás Kantún Pereira, Juan Carlos Góngora Coral, Norma Graciela Aké Medina, Eduardo Ávila Guzmán, Elda

Canché Balam, San José Obrero Ayil Tuyub, Esteban Ayil Tuyub, Francisco Ramírez Angulo. Además, Karla Herrera Albornoz, Teresa Albornoz Mendoza, Zazil Sulub Albornoz, Josef Tello Herrera, Silvia Guadalupe Albornoz, Raúl Cervera Napté, Elda Herrera Herrera, Ana Roberto Corona, Darwin Ramírez, Patricia Espadas, Edgar Gaspar Tzuc Aké, y Eduardo Morales Cauich.

óvenes estudiantes de la escuela Telesecundaria Orlando Martínez Debeza recorrieron este viernes las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo como parte de un programa de visitas guiadas coordinadas por la Dirección General de Prevención del Delito de la dependencia. Una treintena de adolescentes que estudian en dicho plantel ubicado en la comunidad de Palmar, acompañados por su maestro Manuel Jesús Yam Cruz y el trabajador administrativo Mario Salvador Pantoja Muñoz fueron atendidos por personal de la Dirección General de Prevención del Delito, quienes los trasladaron desde el plantel escolar hasta la sede de la PGJ.

J

Foto: Especial / Texto: Redacción

CHETUMAL

Foto: Yazmín Rodríguez

Detenidos, exámenes de polígrafo a policías Por Raúl Santana

CHETUMAL Foto: El Quintanarroense

Aun no se aplican los exámenes de polígrafo a los elementos policiacos de la policía municipal de Othón P. Blanco señaló el director de la cooperación municipal Gumersindo Jiménez Cuervo. El jefe policiaco explicó que existe un atraso por parte del C3, órgano encargado de la aplicación de la última prueba de polígrafo hacia los elementos de la policía municipal de OPB, sin embargo señaló que ya están llegando acuerdos donde posiblemente se pueda traer a una empresa del centro del país para qué aplique la última evaluación. Comentó que este retraso se debe al C3: “Estamos retrasados por el C3 es el que nos va evaluar la última prueba que es el polígrafo atreves de ellos estamos gestionando, tenemos una empresa la cual en México se puede mover por todo el país y aplicar el estudio al municipio de Othón P.

Generó el desalojo de 41 menores de edad que se encontraban al interior de la casa filtro.

No descartan que existan o no policías corruptos dentro de la cooperación policiaca.

Blanco en este caso los exámenes que falta”, argumentó. Jiménez Cuervo mencionó que anteriormente se tuvo que solicitar el apoyo al gobierno de la ciudad de Mérida Yucatán para que este examen sea aplicado en el 2010, por lo que ahora se buscará que la empresa arribe a la capital a realizar el estudio. “Con esta empresa nos había aplicado antes, antes fue en Mérida donde se hizo el favor

ahora se busca que esta empresa los evalué en el C3”. Finalizo. Manifestó que actualmente no se puede descartar que existan o no policías corruptos dentro de la cooperación policiaca, es por ello la aplicación de los exámenes de confianza, agregó que la respuesta del C3 tendrá que ser en los próximos días para fijar la fecha para cuando se aplique la prueba del polígrafo a los elementos policiacos municipales.

Falsa alarma de bomba en DIF Municipal Por Yazmin Rodríguez

CANCÚN Ante una amenaza de bomba en contra de las instalaciones del DIF Municipal, generó el desalojo de 41 menores de edad que se encontraban al interior de la casa filtro, así como la evacuación de todo el personal de sus instalaciones después de 40 minutos las autoridades informaron que todo se trato de una falsa alarma. Los hechos se registraron cerca de las 10:00 horas cuando a los números de emergencia ingre-

só una llamada en donde se informaba que al interior del DIF había un artefacto explosivo. Esto generó la evacuación de todo el personal y también el desalojo de la casa filtro, donde 41 menores de todas las edades fueron evacuados. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, personal de la Cruz Roja y de la Dirección de Protección Civil, quienes después de revisar el lugar informaron que todo se había tratado de una falsa alarma y todo volvió a la normalidad. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Sábado 26 de Noviembre de 2011

SEGURIDAD

Hallan 17 bombas molotov en Sinaloa

También aseguran armas

Enfrentamiento arroja ocho muertos en Veracruz

El Universal

XALAPA Elementos del Ejército mexicano protagonizaron este jueves dos enfrentamientos armados en dos municipios de Veracruz, lo que dejó un saldo de ocho presuntos delincuentes muertos y un soldado herido. De acuerdo con dos boletines de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se informó que los enfrentamientos ocurrieron en el municipio de Pánuco (en los límites con Tamaulipas) y en Ixhuacan de Los Reyes. El primero se registró en de Pánuco, al norte del estado, donde militares fueron agredidos por un número indeterminado de indivi-

CULIACÁN

Fotos: El Universal

Sedena informó que los enfrentamientos ocurrieron en el municipio de Pánuco (en los límites con Tamaulipas) y en Ixhuacan de Los Reyes

El Universal

En Pánuco repelieron la agresión y mataron a cuatro presuntos delincuentes.

duos, por lo que repelieron la agresión y mataron a cuatro presuntos delincuentes. En el lugar además aseguraron cuatro armas largas, 800 cartuchos de diversos calibres, 37 cargadores para diferentes armas y un vehículo con reporte de robo. En tanto, en Ixhuacán de Los Reyes, los militares al realizar reconocimientos terrestres fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que también se enfrentaron a tiros y

mataron a cuatro sicarios. En el lugar decomisaron cuatro armas largas, cargadores y cartuchos de diversos calibres y un vehículo. Por la noche se hablaba de la localización de seis cadáveres en la zona norte del puerto de Veracruz, pero no hubo confirmación oficial.

Asesinan a ciclista en Chihuahua Por otra parte, en Chihuahua un ciclista fue asesinado a

balazos en la colonia Nuevo Hipódromo. El individuo era apodado como “El Chino”, de alrededor de 29 a 30 años, quien de acuerdo con personas que se acercaron a la escena del crimen “era muy conocido en el fraccionamiento”. La víctima fue tiroteada por un sicario con fusil de asalto AK47 cuando viajaba en una bicicleta y cayó abatido sobre una calle sin pavimentar.

En una construcción ubicada cerca del ejido Benito Juárez, en la ciudad de Los Mochis, fueron localizadas 17 bombas molotov abandonadas, sin que se reporten personas detenidas. La Policía Municipal de Ahome reportó que con base a una llamada anónima al C-4 se localizó el lote en construcción en donde había 17 envases de cerveza de diversas marcas, llenas de combustible y otras sustancias, con sus respectivas mechas. El lunes pasado sujetos no identificados lanzaron un artefacto de fabricación casera contra las oficinas de la Procuraduría de Justicia del Estado, ubicadas en la plaza comercial Antares, también en Los Mochis; el fuego causó daños a dos negocios. Un día antes en la misma ciudad, sobre la calle Ángel Flores, una bomba molotov estalló en la puerta de acceso de la empresa de Seguros Axa, lo que generó un incendio que fue controlado rápidamente por el cuerpo de bomberos.

Abandonados envases de cerveza de diversas marcas, llenas de combustible y otras sustancias, con sus respectivas mechas

Foto: El Universal

Mortal accidente en la colonia CTM; fallece motociclista

Toda la droga fue destruida por elementos de la AFI y el Ejército

obran más vidas los accidentes vehiculares. Un nuevo hecho de tránsito se registró anoche en el cruzamiento de las calles 75 y 27 de la colonia CTM, cuando un vehículo de la empresa Uniper atropelló y mató a un motociclista que “voló” su alto de manera imprudencial cuando circulaba en dirección de sur a norte sobre la calle 75. En el lugar de los hechos, la Policía Municipal informó que no se había podido identificar el nombre de la víctima, pues al parecer no traía identificación alguna, aunque el casco que fue encontrado en el lugar del accidente tiene la figura de un payaso. El levantamiento del cuerpo fue asistido por personal del Ministerio Público del Fuero Común, mientras que el conductor de la unidad fue remitido a la cárcel para efectos de investigación.

C

Foto y Texto: Ponciano Pool/ Cozumel

36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Incinera PGR 13 toneladas de droga en Reynosa El Universal

REYNOSA Más de 13 toneladas de drogas decomisadas en operativos efectuados en diversos municipios de Tamaulipas, fueron incineradas en Reynosa, en cumplimiento al Programa de Destrucción de Narcóticos y de lo dispuesto en el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tamaulipas, reveló que en total fueron destruidas 13 toneladas 88 kilos 726 gramos de mariguana, cuatro gramos de cocaína y 200 miligramos

de metanfetamina. Toda la droga que fue destruida por elementos de la Policía Federal Ministerial y Ejército Mexicano, es relacionada con 36 expedientes iniciados en Reynosa y Miguel Alemán, Tamaulipas. El evento se efectuó ante la presencia de autoridades de la PGR y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como personal de la Contraloría Interna de la institución, quien dio fe de la autenticidad y peso de la droga destruida. La quema de droga se realizó en las instalaciones Campo de Tiro y Pesca, ubicado en carretera


Sábado 26 de Noviembre de 2011

Durante ocho días, funcionarios de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, atendieron a las participantes del certamen de belleza Miss France Redacción

CANCÚN Con la finalidad de promover a Cancún como destino de negocios de primer nivel, del 2 al 10 de noviembre pasados, las 33 participantes en el concurso de belleza Miss France fueron recibidas y atendidas por el Gobierno de Quintana Roo. Durante ocho días, funcionarios de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, atendieron a las participantes del certamen de belleza, quienes conocieron y disfrutaron las bellezas del Caribe Mexicano, que han posicionado a Quintana Roo como el estado con los mejores destinos turísticos de México y Latinoamérica, y fueron atendidas de acuerdo con las peticiones que los organizadores plantearon por escrito. El secretario estatal de Turismo, Juan Carlos González Hernández, explicó que las peticiones de los organizadores, encabezados por Julie Riotte, fueron las siguientes: transportación aeropuertohotel-aeropuerto, hospedaje, tour de nado con delfines, actividades de buceo, paseos en catamarán, actividades nocturnas, y recorridos por los íconos turísticos de Quintana Roo, con su respectiva transportación, que fue brindada directamente por la Oficina de Visitantes y Convenciones. “Hay versiones en el sentido de que el Gobierno de Quintana Roo se negó a otorgar seguridad al grupo organizador y a las participantes en Miss France”, añadió. Hay que anotar que ésta no fue solicitada y que en las fechas de esta visita de familiarización el gobernador Roberto Borge Angulo estaba fuera del país, participando en ferias turísticas para promover al estado en el extranjero. González Hernández manifestó que en todo momento las peticiones de la comitiva organizadora fueron atendidas y, por indicaciones del gobernador, adicionalmente se prepararon paseos y se gestionaron entradas gratuitas al parque Crococun, paseos a Cobá, Tulum e Isla Contoy, con alimentos y transportación incluida. Dada la importancia de ofrecer a las 33 participantes de Miss France el excelente servicio que caracteriza a los destinos de Quintana Roo, adicionalmente el Gobierno de Quintana Roo gestionó apoyos, como helicóptero y permisos para filmar en zonas arqueológicas, donde se grabaron cápsulas que se trasmitirán durante el concurso para elegir a la mujer más bella de Francia, el próximo 4 de diciembre.

Se instaló el Consejo de Participación Social en la Educación

Fotos: Especial

Se consolida Q. Roo en atención a visitantes

ULTIMA HORA

Entregaron las becas de transporte a alumnos de las comunidades rurales.

Los funcionarios firmaron el convenio del seguro escolar en caso de accidentes.

Realizan acciones a favor de la educación en Tulum Por Victoria Escareño

TULUM Para la educación pública del estado, existen dos premisas y metas permanentes, que son lograr la cobertura total y alcanzar la calidad máxima en los servicios educativos; es en este contexto que la búsqueda de opciones que involucren mejora continua y consecuentemente mejores resultados, nos ocupa de manera cotidiana, aseguró el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta. Durante la firma del convenio del seguro escolar en caso de accidentes, la entrega de becas de transporte y la instalación del Consejo municipal de Participación Social en la Educación, que se realizó en la escuela secundaria “Zamná”, el responsable del sector educativo estatal mencionó que el seguro escolar, responde a una acción preventiva, que además tiene el propósito de ayudar a la economía de los padres de familia, en caso de que sus hijos requieran asistencia médica. En la actual administración gubernamental, “la educación continuará teniendo una atención muy especial, y en particular la educación básica, porque es el nivel educativo donde se concentra el mayor número de alumnos y donde una gran cantidad de localidades rurales e indígenas, se encuentran en situación vulnerable”. Así, los programas y las accio-

El seguro escolar responde a una acción preventiva, que además tiene el propósito de ayudar a la economía de los padres de familia nes de apoyo a la educación como las que hoy realizamos, cobran singular importancia por sus efectos inmediatos e innegables en la vida escolar de los estudiantes beneficiados. La participación social, la previsión para casos inevitables y las becas de transporte, son acciones encaminadas a que nuestra educación sea mejor cada día, abundó. Dijo que la educación es una prioridad para el estado, así está plasmado en el Plan Quintana Roo 2011-2016 que entre sus estrategias y líneas de acción, establece promover la corresponsabilidad social en la educación, que es eje fundamental para alcanzar el Quintana Roo solidario, fuerte y competitivo que todos deseamos, porque el compromiso es con ustedes y con acciones como las de hoy forjamos resultados con beneficios para todos. Al hacer uso de la palabra, la presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino, aseguró que para al ayuntamiento la educación es una prioridad, por ello de manera permanente se buscan apoyos para beneficiar a las escuelas, en particular aquellas del medio rural

que más lo necesitan. Agradeció al secretario de Educación y al gobernador del estado, por el apoyo que le han brindado al municipio de Tulum en el tema educativo y agregó que durante su administración, se dará especial atención a las escuelas de nivel básico porque aseguró que “es en la escuela donde se forjan los mejores hombres y mujeres que dirigirán al país y el estado”. Por su parte, el subsecretario de Vinculación, Desarrollo y Participación Social de la SEQ, Antonio Hoy Manzanilla, destacó que la presencia de los padres en la educación, es el reflejo de una sociedad organizada y comprometida con su presente y futuro, es acompañar a buen puerto la educación que necesita México, es garantizar que nuestros educandos vean y sientan que la educación es el único camino de un futuro provisorio. “Una sociedad articulada tendrá mejores logros a corto plazo, mejores estrategias que redunden en beneficio de la colectividad escolar, pero fundamentalmente de su calidad” dijo.

La firma del convenio del seguro escolar, fortalece y eleva la calidad de la educación, pero también garantiza una comunidad escolar segura, con beneficios antes, durante y después de la permanencia del educando en su centro escolar, específicamente en su trayecto de la casa a la escuela y de la escuela a su casa, lo cual genera certeza de protección en nuestros centros educativos, con servicios médicos adecuados, explicó. Cabe señalar que se entregaron 29 becas de transporte (bicicletas), pero en total, antes de que finalice el año, se hará entrega de mil 121 bicicletas en el municipio de Tulum, mediante una inversión de 879 mil 446 pesos, para beneficiar a estudiantes de las escuelas ubicadas en la zona rural del municipio y que tienen que recorrer varios kilómetros para llegar a sus centros educativos. En el marco del evento, el secretario de Educación y la presidenta municipal, firmaron los documentos que avalan el convenio del seguro escolar en caso de accidentes y la instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación. Estuvieron presentes en el evento el director de la escuela, Víctor Buenfil Arana; el regidor de Educación del ayuntamiento de Tulum, Pablo Tun Dzib; y el representante de la SEQ en el municipio, José Luis Córdova Pech.

Reafirma Borge su compromiso con la igualdad de género Redacción

CHETUMAL En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas”, el gobernador Roberto Borge Angulo reafirmó hoy su compromiso con las mujeres y hombres de Quintana Roo, a fin de garantizar condiciones de igualdad. “Mi gobierno trabajará incansablemente para garantizar a las mujeres quintanarroenses y a sus hijos una vida libre de violencia”, aseveró.

Asimismo, señaló que uno de los pasos más importantes para la erradicación de la violencia es la denuncia de parte de quienes la viven, lo que abonará a las muchas acciones que aplica su administración en esa materia. “En Quintana Roo tenemos un marco normativo sólido que garantiza la seguridad y acceso a la justicia para quienes viven violencia y para sus familias”, comentó. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, dio instrucciones al Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM)

para que continúe ofreciendo servicios jurídicos a los ciudadanos en todos los rincones del estado, lo cual es fundamental para eliminar la violencia de género. “Mi administración gestionó ante la Federación tres millones de pesos para consolidar y operar el refugio de mujeres que han vivido violencia, recordó. De esa forma se garantiza atención inmediata y un sitio seguro a las personas que lo requieren durante su proceso de fortalecimiento físico y psicológico.

De hecho, dijo que se está en espera de una respuesta por parte de la Federación, que haría una nueva asignación de recursos para aumentar la capacidad del refugio, cuya ubicación, como lo marca la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es confidencial. “Va todo mi respaldo y apoyo para erradicar esta conducta que lastima a muchas mujeres en el mundo”, enfatizó. Nuestro trabajo no cesará sino hasta que no haya que conmemorar este día.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Sábado 26 de Noviembre de 2011

ULTIMA HORA

Según el Instituto de la Mujer municipal, 91 de cada 100 hombres son agresivos

Cada 18 segundos alguna mujer es maltratada en Ecatepec ECATEPEC Instantes después de que termine de leer este párrafo otra mujer en Ecatepec habrá sido víctima de violencia. Cada 18 segundos alguna fémina en el municipio más poblado del país es maltratada. Al concluir este viernes cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tan sólo en Ecatepec, cuatro mil 800 mujeres habrán sufrido algún tipo de maltrato. Según el Instituto de la Mujer municipal, 91 de cada 100 hombres son agresivos. Ecatepec es el municipio que ocupa el primer lugar en violencia familiar en el Estado de México. De cinco mujeres casadas al menos dos sufrirán algún tipo de violencia y una de ellas terminará asesinada. Un estudio que se realizó hace dos años en esta localidad reveló que las féminas son agredidas en 42% de los casos con el puño de su pareja. Las bofetadas representan 40% de las agresiones, y los golpes con algún objeto 23%. En el Centro de Atención a la Mujer en Violencia Familiar muni-

Un estudio reveló que las féminas son agredidas en 42% de los casos con el puño de su pareja, bofetadas representan 40% de las agresiones, y los golpes con algún objeto 23% cipal se han atendido a 7 mil 893 víctimas de maltrato desde hace dos años, informó Berenice Abigail Moreno, encargada del inmueble donde se les brinda ayuda sicológica y jurídica.

Violencia creciente En el Estado de México la violencia en contra de las mujeres va en aumento, de acuerdo con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social de la Secretaría de Desarrollo Social. En el 61% de los casos de agresión su pareja es el principal agresor, reveló un análisis realizado por la dependencia del Estado de México. En la Línea sin Violencia ha aumentado en más de 15 % el número de llamadas para denunciar acciones que pongan en riesgo la integridad del sector femenino. El número 01-800-10-84-053 se reciben llamadas que en más de 90 % están consideradas de violencia. Las llamadas son para repor-

tar violencia física, sicológica, sexual, patrimonial y económica y hace que prácticamente las mujeres se encuentren en desventaja para poder continuar su desarrollo, señaló el consejo. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Los Reyes La Paz, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Toluca y Metepec, entre otros, son los municipios de donde más llamadas se reciben. La mayoría de los agresores de las mujeres son su pareja actual. Después de la pareja, es el padre de la víctima otro agresor con el 5 % de los casos; con el 4% se ubica el hijo de la mujer agredida; y la mamá se registra en 2% de los casos. Los tipos de violencia más frecuentes son el maltrato psicológico, amenazas de daño físico, secuestro de los hijos, abandono, retirar el sustento económico, entre otros. Intimidación, como generar miedo a través de miradas, acciones o gestos, destrozar objetos

Foto: El Universal

El Universal

En el Estado de México la violencia en contra de las mujeres va en aumento.

personales, maltratar a sus mascotas, chantaje y ostentar armas. Otras formas de daño hacia ellas es cuando su pareja las hace sentir inferior, la culpa de todo, la humilla, insulta, genera confusión y la desacredita. Bofetadas, puñetazos, patadas, intento de estrangulación son las formas más recurrentes del maltrato físico que sufren. Dentro del maltrato sexual se encuentran las relaciones sexuales forzadas o condicionadas y

El mariachi ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad El Universal El mariachi fue incluido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó la directora del Fondo de Cultura Económica (FCE), Consuelo Zaizar. A través de su cuenta de Twitter, Saizar felicitó anoche a quienes integran este sector, luego de que desde el pasado martes, comenzó a sesionar en Bali, Indonesia, si incluía la música de los mariachis ó el fado portugués en la Lista del Patrimonio Inmaterial. El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que sesiona en ese lugar hasta el 29 de noviembre próximo, ha analizado las cerca de 80 costumbres y tradiciones que optan a ingresar en este listado como la danza Saman de Indonesia, el chamanismo mongol, la tradicional fabricación de papel en la región japonesa de Mino, entre muchas otras. Los países firmantes de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

38

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Tradición o costumbre entran en el listado.

El Fondo de Cultura Económica felicitó a quienes integran el sector, luego de que fuera tomado en cuenta por la Unesco son los únicos que pueden presentar candidaturas. Fueron más de 130 las naciones han firmado. Si una tradición o costumbre entra en el listado, los países se comprometen a tomar medidas para protegerla. Por ahora han sido inscritas 213 costumbres de 68 países.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El año pasado ingresó la danza de las tijeras de Perú, el flamenco de España, las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia, así como la dieta mediterránea (España, Italia, Grecia y Marruecos) o la cocina tradicional mexicana, entre otros.

otras formas de coerción sexual como lo son las prácticas sexuales sin el consentimiento de los adultos involucrados. Las investigaciones realizadas determinaron que la violencia física en la relación de pareja frecuentemente es acompañada por abuso psicológico y también abuso sexual. Por ejemplo, en Nezahualcóyotl, de las mujeres violentadas, el 66% sufrió también violencia física, 76% psicológica y 21% sexual.


VISO OPORTUNO

V

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Sábado 26 de Noviembre de 2011

Alipio, santoral Belino, HOY FESTEJAMOS

Amador, Amonio, Básolo, Cayetana, Juan y Silvestre.

“Perdonando demasiado al que yerra se comete injusticia con el que no yerra.”

■ ■ ■ ■

■ ■ ■

El Quintanarroense Diario

39


Quintana Roo SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2011

Reporta INEGI más de 2 millones de desempleados

E

l Instituto Nacional de Geografía y Estadística informó que la tasa de desocupación nacional fue de 5% de la Población Económicamente Activa en octubre de 2011, lo cual representa alrededor de 2 millones 479 mil personas CON LA LLEGADA DEL FIN DE AÑO EL DESEMPLEO TIENDE A DISMINUIR DADA LA MAYOR OCUPACIÓN TEMPORAL DURANTE LA ÉPOCA NAVIDEÑA, SIN EMBARGO, EN ENERO VUELVE A REPUNTAR Aldea Global, pág. 26

Vinculan a detenidos con levantones, podrían salir libres Autoridades judiciales se encuentran trabajando en el caso y hasta el momento se ha logrado establecer que estos sujetos pertenecen a algún grupo antagónico, relacionado con la delincuencia organizada Seguridad, pág. 34

Buscan fincar responsabilidades a funcionarios por omisiones El secretario general del Gobierno Municipal considera necesario actualizar la reglamentación respectiva para adecuarla a las nuevas situaciones de prácticas publicitarias Benito Juárez, pág. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.