edicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 31˚C Mín: 25˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 25˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Viernes 27 de Julio de 2012

Galenos intercambian experiencias

Inicia reunión de secretarios de salud del sur-sureste

En el taller de Salud, dentro de los temas, se abordó el de la resistencia actual del Aedes Aegyti, a los insecticidas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

A

nombre del gobernador Roberto Borge Angulo, el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, dio la bienvenida a los participantes de los talleres de la XXXIV Reunión Regional de Secretarios de Salud Sur-Sureste, en donde hizo notar que este intercambio de experiencias contribuirá a emprender programas para mejorar la calidad de vida de la población. Un total de 80 directivos representativos de 10 estados participan en esta reunión, que dio inicio con la apertura de los talleres que se dividieron en temas afines como: Salud Pública, coordinado por los doctores Ariel López Contreras y Diana Arceo Sánchez; Protección

Social en Salud, a cargo de la licenciada Silvia Solís Gómez y el doctor José Luis González Pinzón. Planeación e Infraestructura coordinados por el doctor José A. Daniel Beltrán y el licenciado Francisco Góngora Ramírez; Protección Contra Riesgos Sanitarios coordinado por los doctores Juan L. Ortegón Pacheco y Julio C. Granados Canto. En esta reunión participan los titulares de salud de Veracruz, doctor Pablo Anaya Rivera; Tabasco, doctor Carlos de la Cruz Alcudia; Campeche, doctor Alfonso Cobos Toledo; Guerrero, doctor Lázaro Mazón Alfonso; Yucatán, doctor Álvaro Augusto Quijano Vivas; Morelos, Doctor José Antonio Rodríguez Vargas; y el anfitrión Quintana Roo, doctor Rafael Alpuche Delgado. También participan representantes del sector salud de Chiapas, Puebla y Oaxaca.

De nivel federal de la Secretaría de Salud participan: Karla Herrera Ley, representante del Seguro Popular; Adriana Martínez Iguanzu, Directora de administración y aplicación de fondos del Seguro Popular; Fernando Álvarez del Río, director de Planeación y Desarrollo en Salud; y Jesús Felipe González Roldán, director General de Epidemiología, así como representantes federales de la CENAPRECE, del Sistema Federal Sanitario, CONASA y de Prevención y Promoción de la Salud. También participan el doctor Philipe Lamy, representante de la OPS y OMS en México. En lo que se refiere al taller de Planeación e Infraestructura Física se dio seguimiento a los acuerdos de la anterior reunión, y se hizo énfasis en el tema de las Caravanas de la Salud, Fideicomiso de Protección Social en Salud, Emergencias obstétricas y el Plan Maestro de Infraestructura y Capacitación en la Herramienta de Geo-Referencia. En el taller de Salud, dentro de los temas, se abordó el de la resistencia actual del Aedes Aegyti, a

Participan secretarios de 10 estados.

los insecticidas, y el plan de acción para la aceleración de la reducción de la mortalidad materna. Del taller de Protección Social en Salud se trataron el tema de la administración del padrón, después de la cobertura universal, experiencias del modelo de habilidades para la vida y rol de investigador de campo en el primer nivel de atención.

En Protección Contra Riesgos Sanitarios se abordó la participación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), en el impacto del programa de muerte materna, programa de control y prevención del dengue en la SurSureste y la atención de emergencias sanitarias en coordinación interestatal (cólera, inundación).

Nombran al nuevo subsecretario de Salud en la zona sur José Francisco Castillo Carrillo sustituye a Santiago Alvarado y Pérez, quien será delegado ejecutivo de la Junta de Asistencia Social Privada de Quintana Roo Por David Rosas CHETUMAL

José Francisco Castillo Carrillo.

Por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, el secretario de Gobierno, Luis González Flores, acompañado por el titular de Salud en el Estado, Rafael Alpuche Delgado, nombró a José Francisco Castillo Carrillo como nuevo subsecretario de Salud en la Zona Sur del Estado, en sustitución de Santiago Alvarado y Pérez, quien a partir de hoy será delegado ejecutivo de la Junta de

Viernes 27 de Julio de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Directora de administración

Doris Hernández Cárdenas

Otto Canel Suárez

Jorge Miguel Martín Alvarez

Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Luz María Álvarez

J. Ricardo Navarro Madera Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

Asistencia Social Privada de Quintana Roo. El encargado de la política interna del Estado dijo que por instrucciones del jefe del Ejecutivo se hace este enroque, ya que ambos funcionarios son profesionistas y tienen amplia experiencia en el sector salud y la atención a la población vulnerable. En el despacho principal de la Sesa, González Flores instó a Castillo Carrillo y Alvarado y Pérez a mantener el ritmo de trabajo que han desarrollado. Por su parte, el titular de la Sesa, Rafael Alpuche Delgado, agradeció al

nuevo delegado ejecutivo de la Junta de Asistencia Social Privada del Estado, su desempeño como subsecretario y lo exhortó a continuar haciéndolo al frente de esta nueva instancia que atiende a la población vulnerable. En su intervención, el nuevo subsecretario de Salud en la zona sur del Estado, José Francisco Castillo Carrillo, agradeció la confianza depositada en él para sumarse a las acciones y trabajo que encabeza el gobernador Roberto Borge Angulo, a fin de que todos los quintanarroenses tengan acceso a los servicios de salud. Cabe mencionar que el nuevo subsecretario de Salud en la zona sur del Estado ha ocupado el cargo de director de Regulación Sanitaria de la Sesa, director general del Sistema-DIF en el municipio Othón P. Blanco, director del Instituto de Beneficencia Pública, entre otros cargos dentro de la administración pública.

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Corresponsalías:

Cozumel

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Viernes 27 de Julio de 2012

QUINTANA ROO

Firma acuerdo con la fundación ambientalista “Pedro y Elena Hernández A.C.”

El gobernador firmó como testigo de honor en el acuerdo ambiental con “Pedro y Elena Hernández A.C.”.

Se partió un pastel por el aniversario de la Profepa.

Reafirma Borge compromiso por un Quintana Roo Verde Por Gabriela Ruiz CANCÚN En el marco del XX Aniversario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el gobernador Roberto Borge Angulo afirmó que las acciones del eje Quintana Verde seguirán siendo la premisa fundamental de su administración, ante ello refrendó el compromiso de reforzar los programas en la materia y buscar más mecanismos para afianzar la protección de los recursos naturales del Estado, sobre todo, hacer valer la ley en el ramo. En evento celebrado en el Cancún Center, el jefe del Ejecutivo firmó como testigo de honor un convenio entre el Gobierno del Estado y la fundación ambientalista “Pedro y Elena Hernández A.C.” cuyo objetivo principal será explorar la posibilidad de establecer un fondo de capital semilla, cuyos recursos servirían para impulsar la investigación y el desarrollo de proyectos de protección al medio ambiente. Previo a la firma de ese acuerdo, que estuvo a cargo del secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Raúl Omar González Castilla, y la presidenta de la fundación, Bárbara Hernández Ramírez, el Gobernador cortó el listón inaugural de la exposición “Mirar México”, una muestra de 36 imágenes de Carlos Enrique Pérez Rodríguez, con fotografías de la biodiversidad y naturaleza viva. En su mensaje, Borge Angulo felicitó a la Profepa por los logros en todos estos años y agradeció al delegado Guy Adrián Piña Herrera todo el respaldo otorgado a su administración en materia de conservación y campañas de concientización hacia los ciudadanos en general, entre ellos a los productores agrícolas y a todos aquellos que tienen relación con el cuidado del medio ambiente; lo calificó como un amigo y aliado de Quintana Roo. “Hoy acudo a esta celebración de 20 años de la Profepa, donde ratifico este compromiso y decirles que tenemos a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado, la Procuraduría Estatal de

Empleados de la dependencia federal se unieron al festejo.

Borge Angulo apreció la muestra fotográfica.

El jefe del Ejecutivo encabeza en el Cancún Center la celebración del XX Aniversario de la Profepa Protección al Ambiente, para regular el eje Verde y tener un extremo cuidado de los recursos naturales, sobre todo trabajar también con la instancia federal para hacer valer la ley en la materia”, aseveró. Por su parte, la presidenta de la fundación, Bárbara Hernández Ramírez, manifestó que el convenio de colaboración sienta las bases para trabajar de forma creativa a favor de la conservación de la naturaleza y el desarrollo de nuestras comunidades, mediante mecanismos se irán definiendo paulatinamente. Explicó que la organización “Pedro y Elena Hernández A.C.”, es una asociación fundada hace diez años, con presencia en estados como Veracruz, Yucatán, Estado de México, en la Ciudad de México, y ahora en Quintana Roo participa en programas como la conservación de especies marinas. Asimismo, Piña Herrera recordó que la Profepa se creó en 1992, por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan sólo en sus ciuda-

La Profepa se creó en 1992, por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México Guy Adrián Piña Herrera Delegado de la Profepa en Q. Roo

des, sino también en sus bosques, selvas, costas y desiertos. Asistieron también al evento, el procurador estatal del Medio

Trabajamos para regular el eje Verde y tener un extremo cuidado de los recursos naturales, sobre todo trabajar también con la Profepa para hacer valer la ley en la materia

Ambiente, Javier Jesús Cárdenas Rivero; el diputado local José de la Peña Ruiz, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Cam-

Roberto Borge Angulo Gobernador de Q. Roo

bio Climático, del Congreso del Estado; y el presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Sebastián Uc Yam, entre otros. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Viernes 27 de Julio de 2012

Mariana Zorrilla de Borge encabeza el arranque

Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF estatal.

Mariana Zorrilla encabezó el evento. En la imagen la acompañan Doris Arcila y Eduardo Patrón

Pone DIF en marcha el programa “Buen trato a las familias” Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

Grave problema de desintegración en el estado

E

l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Mariana Zorrilla de Borge, oficializó el arranque formal del programa Federal Promoción del Buen Trato a las Familias del DIF Nacional, e inauguró el taller de capacitación del mismo nombre. La presidenta honoraria, Zorrilla de Borge, dijo que la atención a las familias es la clave para tener un Quintana Roo unido, justo, próspero, y con la posibilidad de un mejor futuro para todos. Explicó que con este programa y este curso-taller, el DIF da un paso más en su trabajo, por lo que felicitó a quienes forman parte de la capacitación por asumir la misión de fomentar el buen trato en el hogar, la unidad de la familia y de la sociedad, promoviendo y preservando los valores que distinguen a los quintanarroenses. Agregó que la importancia que le brinda la administración estatal a la temática, la labor incansable que se realiza desde el DIF Estatal, en colaboración con los DIF Municipales y los órdenes de gobierno se ve reflejado en todos los programas que se impulsan a favor de la célula básica de la sociedad que es la familia. El DIF Estatal capacitará a personal de los DIF Municipales y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), para formar replicadores que impartan el taller a las familias y con esto lograr mejores ciudadanos. El taller capacitará a los responsables de cada municipio con las herramientas y metodologías necesarias para la aplicación de las mismas hacia las familias. El presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, destacó la importancia de que los programas de gobierno estén encaminados al fortalecimiento de las familias quintanarroenses, por lo que reconoció el esfuerzo de la Sra. Zorrilla de Borge por trabajar en beneficio de familias más unidas.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

T

Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, le dio la bienvenida a quienes encabezan el DIF en el estado y los municipios.

Funcionarios municipales y regidores se dieron cita al evento.

La institución capacitará a operativos de los 10 DIF municipales, en beneficio de las familias quintanarroenses Ante la presidenta del DIF Solidaridad, Doris Arcila de Martínez, destacó que la promoción del buen trato en las familias es una de las principales premisas que se deben tener para lograr lazos familiares fuertes que contribuyan a una mejor sociedad. El programa El Buen Trato en las Familias, promueve 12 habilidades

necesarias para la sana convivencia en familia: el apego y amor, la tolerancia, identidad, sentido de ética, negociación, dar y recibir, relaciones interpersonales. El bienestar de las familias está dentro del eje Solidario 20112016, del Plan Quintana Roo, del gobernador Roberto Borge Angulo, donde el bienestar de los quintana-

ras la inauguración oficial por parte de la presidenta del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge del programa “Buen Trato en la Familia”, la directora de Evaluación y Seguimiento de la Subdirección General de la Familia del DIF Quintana Roo, Evelin González Solís reconoció que el problema de desintegración familiar en la entidad es grave pues diversos factores derivan en la separación de familias o en familias disfuncionales. El programa “Buen Trato en la Familia” es federal y arrancó ayer buscando capacitar a personal de los DIF municipales y hacer que puedan replicar la temática del buen trato para que lo puedan posteriormente difundir en sus municipios; es decir, a los representantes de cada programa por municipio se le explica todo lo relacionado con las herramientas y la metodología de este programa. Evelin González, explicó que la finalidad del buen trato es sensibilizar a la población, concientizar y enseñar las herramientas para que ellos las puedan aplicar en sus municipios, “en las familias de sus municipios”, entendiendo que las familias pueden ser integradas por una pareja aún sin que tengan hijos. Dentro de los 12 temas o habilidades que se estarán abordando en el programa destacan el de tolerancia y sentido de vida. Se busca que la gente en los 10 municipios estén sensibilizados con lo que son los buenos tratos, “con eso va a sensibilizar la calidad de vida de las familias y va a crear lazos más fuertes,

va a hacer que disminuya la violencia intrafamiliar y la desintegración familiar o las familias disfuncionales”. Destacó que en el estado hay un alto índice de desintegración familiar y mediante este programa el DIF estatal, que preside Mariana Zorrilla de Borge busca que puedan recuperarse, reintegrarse familias, toda vez que actualmente estimó Evelín González, el estado se encuentra como en cuarto lugar nacional en índices de esa problemática social. Mencionó que la desintegración familiar se origina por factores externos como el alcoholismo, adicciones y cualquier tipo de violencia - doméstica, sicológica-, que sucede en casa. Por lo menos un 33 por ciento de los casos de desintegración familiar se da cuando ya en la familia comienzan a darse los golpes o insultos, aunque platicando con la familia es posible poder reintegrar o reencaminar a un bajo porcentaje de las familias con este problema. Los índices donde más se presenta la desintegración familiar es en parejas o matrimonios que llevan de seis a dos años de casados o de unión. Y estimó que de cada 10 parejas, por lo menos la mitad se separa y tal vez de ese 50 por ciento, dos puedan reintegrarse. Por último mencionó que el objetivo del programa es lograr que al finalizar el taller, “Solidaridad haga una propuesta de cómo puede trabajar el buen trato en su municipio pues la idea es que cada municipio aplique este programa de acuerdo a la temática que requiera su población”.

Por Victoria Escareño

rroenses se ubica en el centro de las políticas públicas. En este evento se contó con la presencia de las presidentas de los DIF Municipales de: Othón P. Blanco,

Odette Villafaña de Villanueva; de Tulum, Cristina Beatriz Bracamontes; de José María Morelos, Mildred Martha Ruiz de Flota; y de Bacalar, Ileana Cervera de Flota.


SOLIDARIDAD

Viernes 27 de Julio de 2012

Sienten que mejora su calidad de vida

FM nos escucha y sí nos cumple: vecinos del Ejido

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Con la nueva obra pública que el gobierno municipal construye en la colonia Ejidal, los vecinos sienten que mejora su calidad de vida, que están protegidos y que viven en una ciudad más limpia. Hoy ese sector de Playa del Carmen tiene calles recién pavimenta-

Hoy, ese sector de Playa del Carmen tiene calles recién pavimentadas, guarniciones y banquetas das, guarniciones y banquetas; además, se construyen pozos colectores de agua de la lluvia –con sus respectivas rejillas colectoras-

Está muy bien, ya no se van a inundar las calles porque antes no se podía pasar. Con el agua encharcada había muchos mosquitos y eso ya no va a pasar Zenaida Fernández Santos.

se rehabilitan parques y se instalan jardines vecinales. En respuesta a las peticiones ciudadanas, el gobierno de Filiberto

Ya se habían tardado en hacer estas obras en esta colonia. Antes, en temporada de lluvias se encharcaba mucho y ahora con estos pozos está mejor, ya se va el agua Rodrigo Martínez

Los talleres se imparten en las instalaciones del DIF.

Martínez, presidente municipal, mejora los servicios públicos del Ejido. Anteriormente las calles eran de terracería y se encharcaban; donde hoy se ven banquetas, antes estaba cubierta de maleza. Para constatar la calidad y el avance de los trabajos, Filiberto Martínez salió a las calles, en donde se aplican recursos municipales y federales superiores a los de 9.4

Yo pienso que es a beneficio de nosotros mismos, porque la verdad nos evitamos encharcamientos. Antes cuando llovía se hacían unos charcotes Fátima Blanco Ovando

millones de pesos y en beneficio de más de cuatro mil 425 personas. Sobre estas obras, los vecinos del Ejido, una de las más antiguas del municipio, opinaron sobre las mejoras en su calidad de vida, a partir de esta infraestructura pública de calidad que ya disfrutan en las calles. Esta nueva imagen les gusta a los vecinos y así lo manifiestan abiertamente.

Se ven más ordenadas las calles, más limpias y nos ha beneficiado mucho. Ahora los policías, por ejemplo, pueden transitar mejor y van a pasar más seguido por aquí Abner Reyes Andrade

Doris Arcila durante su participación en el arranque del programa “Buen trato a las familias”.

Imparte DIF serie de talleres de psicología Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Para continuar dando herramientas y que existan familias en armonía, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), inició con una serie de talleres de psicología. Este tipo de cursos serán cíclicos, de tal forma que la gente del municipio pueda programarse y asistir a tomar los que sean de su interés. Doris Arcila, presidenta del sistema en Solidaridad, explicó que este tipo de cursos permite a los miem-

Doris Arcila, presidenta del sistema en Solidaridad, explica que este tipo de cursos permite a los miembros de la familia tener una orientación a sus necesidades bros de la familia tener una orientación a sus necesidades. Los cursos dirigidos a niños son: habilidades para la vida, situación de riesgo en niño, autoestima, mis derechos y responsabilidades, identificando y relacionando mis sentimientos y explo-

rando mis emociones. Para jóvenes, se crearon los talleres de: autoestima para adolescentes y sexología. En el caso de los padres de familia: risoterapia, amando a mi pareja y el manejo del amor y la autoridad. También se creó el taller de

padres especiales, dirigido a familias que conviven con personas con discapacidad; para las mujeres, se cuenta con el taller para mujeres violentadas y para los adultos mayores el taller de autoestima. Estas opciones de capacitación y aprendizaje, se impartirán entre julio, agosto y septiembre y de manera periódica se irán repitiendo. Los talleres se impartirán en las instalaciones de DIF, algunos de ellos los sábados. Los horarios podrán ser consultados en la Villa Amarilla o en el área de salud mental. EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Viernes 27 de Julio de 2012

Acuden menores inscritos en cursos de verano

SOLIDARIDAD

Registran bibliotecas gran afluencia Por Victoria Escareño

Gran afluencia presenta en esta temporada vacacional la biblioteca pública Leona Vicario, ubicada en la 15 Avenida entre Juárez y Calle Dos Norte, donde también un grupo de 20 menores están participando en el curso de verano Baaxlo’ob Palalo’ob. Niños, jóvenes y adultos se dan cita para poder hacer consultas en diversos libros de texto del acervo literario que existe en esa céntrica biblioteca que cumplirá también su 19 aniversario el próximo 28 de Julio. Pese a ser época vacacional, sí hay actividad en las bibliotecas locales, -Jaime Torres Bodet y Leona Vicario, aunque los usuarios de las bibliotecas no son en gran cantidad como en época de clases, aunque hay clientes que de manera constante hacen uso de estos espacios, para consultar algún dato o dar lectura a algunos libros. Cabe mencionar que en la biblioteca, los menores que participan en el curso de verano que organizó la Dirección

Fotos: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

La biblioteca Jaime Torres Bodet participa en los cursos de verano.

de Bibliotecas y el DIF de Solidaridad llevan a cabo diversas actividades. Es importante mencionar que la semana pasada se realizó el programa “El Gran Cocodrilo”, a través del cual, los niños y jovencitos participantes pueden conocer los números mayas. Ahora, esta semana comenzaron

con el programa “El Esplendor de la Nobleza”, (leyenda que trata de una princesa maya y un joven llamado Chalpol, quienes se enamoraron, aunque el padre de la princesa no permitió, pues estaba comprometida para casarse con un príncipe, siendo convertido el joven enamora-

Los menores se divierten aprendiendo.

do en un escarabajo), de allí la realización de figuras como el Maquech (animal muy raro, una especie de escarabajo que se usa de adorno para llevar como una joya, símbolo de longevidad), son programas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Los niños que participan en el curso de verano realizan también algunos trabajos de manualidades, tales como sus propias viseras y gorras, “para resguardarse del sol, pues también participarán en el evento de Golf para Todos a realizarse en el hotel Mayakobá el viernes próximo”.

Foto: El Quintanarroense

Alistan el tradicional Desayuno del Terno

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Eligieron Tulum como sede.

Albergará Riviera Maya congreso de ejidos Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Foto: Especial

Con el propósito de obtener recursos para apoyar a las niñas y niños de la Casa Hogar “Ciudad de los Niños y las Niñas”, el próximo 11 de agosto se llevará a cabo el tradicional desayuno del terno, evento que estará encabezado por la presidenta del DIF en Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge. Así lo informó la vocal del Patronato de Damas Voluntarias de la Secretaria de Hacienda, Cinthia Osorio Rosas. Explicó que ese desayuno se realiza año con año a beneficio de la citada casa hogar que se ubica en la capital del Estado, Chetumal. Y donde actualmente se atienden a 42 menores que tienen edades que van desde recién nacidos hasta los 11 años. Dijo que el Desayuno del Terno se efectuará el 11 de agosto a partir de las 8:00 horas en el Centro de Convenciones de Chetumal. El objetivo fundamental de este evento es recaudar recursos para poder continuar con los diferentes programas que tienen las damas

voluntarias para esa casa hogar, esto independientemente del presupuestos del DIF, “este evento lo organiza el voluntariado”. De las necesidades en la casa hogar, explicó que siempre se requiere ropa, zapatos, ropa interior para los niños. Y por lo tanto, confió que haya patrocinadores que puedan apoyar esta noble causa.

El evento es con causas benéficas.

Los niños que están en la casa hogar son menores que han sido abandonados o han sido víctimas de problemas como violencia y al no poder cuidarse por si mismos por diversas causas son llevados a ese lugar en tanto se resuelve su situación jurídica o legal y pueden ser entregados por ejemplo, a algún familiar.

Tentativamente será durante septiembre próximo, en Tulum, cuando se realice la asamblea ordinaria anual de la Unión Nacional de Ejidos y Comunidades Ecoturísticas A.C., informó Fidel Hinojosa Pulido, presidente de la Unión Nacional de Ejidos y Comunidades Turísticas, filial de la CNC, misma que aglutina a más de 15 mil afiliados. El que esa asamblea se realice en esa fecha se debe a que es de los meses más difíciles del año al ser temporada turística baja, sin duda, redundará en que la ocupación hotelera pueda tener un repunte en la Riviera Maya.

Aunque previamente en agosto se llevará a cabo el congreso anual donde el Comité Ejecutivo Nacional rendirá el informe de actividades anuales, esto ocurrirá del 26 al 28 de agosto próximo. Estarán presentes Gerardo Sánchez, presidente de la CNC; el senador electo y todo el comité nacional al que se ha denominado “congreso del triunfo”, considerando que “Enrique Peña Nieto ganó las elecciones pasadas y el PRI vuelve a los Pinos”. Fidel Hinojosa mencionó que la Unión Nacional de Ejidos y Comunidades Turísticas lleva cinco años de creada. Este año al congreso nacional asistirán unos 500 delegados de esta entidad federativa.


Tulum Viernes 27 de Julio de 2012

Anuncian realización del Tianguis Escolar

D

Por Óscar Améndola

el 15 al 17 de agosto próximo se llevará a cabo el “Tianguis Escolar 2012”, con lo cual lograrán los padres de familia obtener un ahorro que redundará en beneficio de sus bolsillo, fin primordial de este programa, declaró Rafael Domínguez Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio. En el sector comercial tulumense estamos conscientes que viene una temporada muy difícil para los padres de familia con la entrada del ciclo escolar 2012-2013 lo que representa un fuerte gasto por la compra de útiles escolares, uniformes y zapatos y es por ello que se realizará este tianguis escolar. “El lugar donde se realizará el Tianguis Escolar aún no lo tenemos seguro, pero se contempla realizarlo en la Explanada Cultural que está a un lado de Palacio Municipal, lo que será solicitado al presidente municipal Martín Cobos Villalobos, por lo que próximamente daremos a conocer el lugar seguro para realizarlo”, dijo. “También estamos por definir el horario que estará abierto a todo público el Tianguis Escolar, que tentativamente se tiene pensado abrir a las nueve de la mañana y cerrar a las seis de la tarde “, señaló pues participarán diversos negocios, del ramo de zapaterías, de uniformes y se ha invitado a diversas papelerías, todo esto con el fin de que los padres de familia tengan una gran opción para comprar, en donde mejor les ofrezcan precios para ahorrar. Por otro lado y en relación al programa “Ponte al día con Tulum”, manifestó el líder de la Canaco que es muy positivo y que es seguro que redundará en beneficio de los comerciantes y de la ciudadanía en general al hacer un descuento del cien por ciento

Foto: Óscar Améndola

TULUM

Rafael Domínguez Villanueva.

sobre multas y recargos en pago del predial y de diversos derechos como el de licencia de funcionamiento para ponerse al día. Pero señaló, Rafael Domínguez que los empresarios tienen problemas en cuanto a los permisos sobre el uso de suelo, la cuestión de trabajos de construcción y del predial y es algo que en su momento oportuno será platicado con el edil Cobos Villalobos, sabedores que llegaremos a un buen acuerdo sobre todo esto ya que está demostrando magnífica disposición de diálogo y de estar trabajando en beneficio de los empresarios y de la ciudadanía en general.

Aclara ex líder del PAN que el “solito” renunció Por Óscar Améndola

TULUM

“Por así convenir a mis intereses personales y profesionales renuncié como presidente de la delegación del Partido Acción Nacional”, declaró Rolando Alcocer Castillo, quien señaló que de esta forma quiere acallar dimes y diretes en torno a sí renunció o fue renunciado de su cargo, como oportunamente informó diario El Quintanarroense sobre su salida del líder tulumense panista. El pasado día 4 de este mes presenté un escrito de mi renuncia al cargo como presidente de la delegación del PAN en Tulum, al secretario general del Comité directivo Estatal del PAN en Quintana Roo, Miguel Martínez Castillo, quien de vuelta me regresó dicha solicitud de enterado y aprobado como marcan los estatutos del partido conforme tiempo y forma. Es por ello que ahora el que está al frente de Acción Nacional conforme a derecho y de acuerdo a nuestros estatutos, Antonio Pool Caamal, como delegado sustituto, en tanto se convoca en tiempo y forma a una nueva elección o designación del que será el nuevo presidente de la delegación del PAN en Tulum. Asimos aclaró que no renuncia al partido blanquiazul sino que solo al cargo como delegado, ya que tienen más de 12 años como militante panista y que está agradecido y orgulloso de pertenecer a este partido y que lo único que hizo es renunciar al cargo de delegado y que se debió a motivos de interés personal y profesional, en tiempo y forma como lo marcan los estatutos del blanquiazul.. A pregunta expresa de alguna aspiración

Foto: Óscar Améndola

Darán a padres de familia opción de compra

Rafael Domínguez Villanueva.

política a algún puesto de elección manifestó que por ahora se dedicará a su familia y a su trabajo que es bien sabido que es como taxista. Para concluir, Alcocer Castillo dijo: “Ya en su debido tiempo y de pensar bien sobre su futuro político, decidirá el paso siguiente a dar, pues no ha renunciado al PAN y que en cualquier trinchera en que se encuentre siempre seguirá luchado y abanderando los principios y postulados del PAN al cual se debe y que por lo mismo no traicionará”.

Entregan triciclo a madre trabajadora

emostrando que está pendiente de las necesidades de los tulumenses y sobre todo de los más necesitados, el alcalde Martín Antonio Cobos Villalobos, entregó un triciclo a la señora Rafaela Gonzales Martínez, quien se dedica a la venta de pollos frescos para mantener a su familia. La señora Gonzales Martínez solicitó al presidente el apoyo debido a que sufrió el robo de su triciclo que utiliza para realizar su actividad comercial que le permite sostener a sus dos hijos y sus suegros de la tercera edad, ya que su marido se fue a los Estados Unidos.

D

Foto y Texto: Óscar Améndola

TULUM EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Viernes 27 de Julio de 2012

Instan a ponerse al día con Tulum

TULUM

Por Óscar Améndola

TULUM

Ayer se puso en marcha el programa “Ponte al día con Tulum”, por lo que se harán descuentos del cien por ciento en multas y recargos en pago del predial y los derechos como de licencias de funcionamiento y del ISAE. Lo anterior fue informado por el presidente municipal Martín Cobos Villalobos quien hizo un llamado a los empresarios y la ciudadanía en general a denunciar a malos funcionarios que cometan algún abuso. Tras dar a conocer este nuevo programa que finaliza el 28 de septiembre próximo, indicó que se darán facilidades y descuentos de hasta el 100 por ciento en multas y recargos en el pago de impuestos y derechos del programa “Ponte al Día con Tulum” y garantizó que cada peso que se recaude se devolverá a los ciudadanos en obras y servicios públicos en beneficio de los tulumenses. Señaló que las demandas son crecientes y los recursos del Ayuntamiento limitados, por lo que convocó a los tulumenses a ponerse al día en el pago de impuestos y derechos para poder mejorar las condiciones materiales de vida en las colonias y comunidades del municipio. Dijo que espíritu del acuerdo de Cabildo, mediante el cual se autorizó el programa de descuentos, es justamente la de brindar todas las facilidades a los contribuyentes “porque a veces con tanta multa y recargo lo único que se consigue es que el ciudadano no cumpla con sus obligaciones”. Por su lado, el tesorero Hilario Gutiérrez Valasis, manifestó que el objetivo del programa es por un lado abatir el rezago en materia de pago de impuestos y derechos y por esa vía incrementar en 45 por ciento la recaudación y en consecuencia contar con liquidez financiera para hacer frente a las demandas sociales y los proyectos de desarrollo. El rezago en impuestos asciende justamente a 45 por ciento, y como ejemplo de ello mencionó que el año pasado en el periodo de enero-junio la recaudación ascendió a 31 millones 569 mil pesos, en tanto que en este año en igual periodo fueron de 26 millones 668 mil pesos. En tanto que lo recaudado en derechos mostró un incremento del 3 por ciento en el mismo periodo para ubicarse en 21 millones 237 mil pesos. Subrayó que el edil Cobos Villalobos ha instruido a las áreas responsables a llevar a cabo un combate frontal a la corrupción porque no se vale distraer un peso de las arcas públicas, menos aun cuando hay tantas cosas por hacer a favor de la ciudadanía; por lo que hizo un llamado a la sociedad a denunciar estas prácticas ilícitas. En Tulum hay certidumbre porque hay desarrollo y seguridad, y por eso invitamos a los empresarios a seguir apostándole con su inversión, porque vamos para más con el fin de primordial de hacer del noveno municipio de Quintana Roo, una punta de lanza en materia turística de toda la Riviera Maya, dijo para concluir Gutiérrez Valasis.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Hace presidente municipal un llamado a los empresarios y la ciudadanía en general a denunciar a malos funcionarios que cometan algún abuso

Foto: Óscar Améndola

Ofrecen descuentos en pago de impuestos Prevén más obras con el cobro de derechos.


Benito Juárez Viernes 27 de Julio de 2012

Piden a Sintra reforzar operativos contra irregulares

Va frente común contra pirataje

I

Por Gabriela Ruiz CANCÚN

ntegrantes del sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo sostuvieron una reunión con el delegado de Sintra a quien solicitaron que se refuercen los operativos de la dependencia para evitar la operación de "piratas". Los inconformes se organizan para crear un frente común contra el “pirataje”. Representantes de los distintos sitios de taxis en la zona de playas acudió a las instalaciones de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) para denunciar que intereses de particulares y “gente poderosa”, que están detrás de agencias de viajes y clubes vacacionales, emplean documentación apócrifa como permisos y órdenes de servicio para abordar turistas, afectando severamente la economía de más de mil 200 taxistas y sus familias. Cabe resaltar que en la edición de ayer, informamos que el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, (CCE) en voz de su presidente Francisco Córdova, pidió al gobernador, Roberto Borge, su intervención para resolver el problema del transporte en Cancún, para delimitar la esfera de acción de taxistas y de transportadores turísticos para evitar daño a los visitantes del destino.

Por su parte, los coordinadores de sitios de taxistas que representan a más de mil 200 operadores turísticos, exigieron al titular de Sintra en la Zona Norte, Nicolás Castillo Ceballos, que no permita que autobuses sin permisos oficiales afecten el trabajo de los taxistas, situación que se ha visto desde hace ya varios años. Luis Dzul, de Plaza La Isla; Francisco de los Santos, de los hoteles Riu Cancún y Palace; Oswaldo Muñoz, de Royal Mayan; Mario Cámara del Hotel Casa Maya; José May Salas del Royal Sands; Antonio Chulim, del Westin Laguna Mar; Jagger Fuentes del Viva Cancún; Jorge Arévalo del Westin Regina, César Cohuó del Costa Real, Valentín Castro del Aqua; Leonardo Huztitlán de Red Península y Carlos Ruiz de VCI, entre otros, quienes recordaron que Sintra –así como la Policía Federal- ha detenido vehículos “pirata”, incluso dijeron que para evitar afectaciones a quienes que ya habían pagado por el servicio, se han ofrecido para continuar el trayecto de los visitantes, inclusive sin costo alguno. Los taxistas indicaron que se están organizando para crear un frente común contra el “pirataje” coordinando esfuerzos para denunciar ante Sintra y poner fin al añejo problema, además, entregaron un documento dirigido al titular de Sintra en el estado, Javier Zetina González, agradeciendo la disponibilidad de su

Afectan severamente la economía de más de mil 200 taxistas y sus familias.

personal para contrarrestar esta problemática. De la misma forma aseguraron que están en la mejor disposición de participar en mesas de trabajo donde intervengan autoridades y prestadores de servicios, hoteleros, agencias de

viajes y otras organizaciones involucradas, porque además de apegarse al marco legal, es importante converger en puntos de vista y estrategias que permitan a todos los interesados, trabajar en común acuerdo y en paz.

Aumentan menores en riesgo Por Gabriela Ruiz CANCÚN La temporada vacacional genera incremento de menores ingresados en la Casa de Atención Temporal (CAT) del DIF. Luego de un operativo en el que 14 menores de edad fuero asegurados en la zona hotelera, el lugar rompió record, pues son 75 los ingresados en lo que va de este año. Los menores atendidos en la casa son desde bebés hasta jóvenes de 17 años, y han ingresado por diversas causas entre ellas abandono, a través del Ministerio Público cuando son víctimas de delitos sexuales o bien por órdenes de juzgados. Asimismo, el DIF informó que el tiempo que permanecen en el lugar, donde se les brinda atención en diferentes aspectos, es de acuerdo a la situación jurídica de cada uno de los menores. Cabe resaltar que si los padres están involucrados en alguna situación legal, los menores pueden ser entregados a sus familiares cercanos, en caso de no tenerlos en Cancún, el DIF municipal hace contacto con sus homólogos del lugar donde resida la familia del menor para coordinar su traslado. En ese sentido, se informó que el ingreso más reciente ocurrió la madrugada de ayer jueves, cuando se recibió a los 14 menores, que junto con cinco mujeres adultas comercializaban artesanías en la zona hotelera. Y es la dirección de Comercio en la Vía Pública, Fiscalización y la Secretaría Municipal de Seguridad Pública se coordinan con el DIF para llevar a cabo la movilización para evitar comerciantes ambulantes en la zona de playas, pero también impedir que menores de edad sean explotados laboralmente.

De esa forma, las dependencias municipales iniciaron sus recorridos a las 23 horas del miércoles y concluyeron a las cinco y media de la mañana de este jueves, la zona de acción abarcó desde Sr. Frog´s, a la altura del kilómetro 9.5 de la zona de playas hasta Plaza Kukulcan, en el kilómetro 13. Como resultado se detectó a los niños, de cuatro a 17 años, que estaban a cargo de cinco mujeres, que fueron puestas a disposición del Juez Cívico, por infracciones al Bando de Gobierno y Policía, mientras que los menores se trasladaron al DIF municipal para resguardar su integridad. Cabe resaltar que los niños son originarios de este destino así como de Chiapas y Yucatán, lo que llamó la atención de las autoridades que sin embargo, dijeron que no podían asegurar que se trate de una red de explotación infantil, “pero no es normal que haya cinco adultos con 14 niños”. La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, a través del área de asistencia social, inició esta mañana la investigación del caso para conocer los domicilios y las familias de los menores de edad. Luz Ortega Escamilla, delegada de la Procuraduría en cuestión destacó el hecho de que con los 14 menores que ingresaron a la casa, suman ya 75 en este año, una cifra récord, “con la actual temporada vacacional se elevó de manera considerable el ingreso de menores al CAT que normalmente alberga hasta cincuenta niños”. No obstante, además de los recorridos programados que hace el DIF para detectar a los menores en las calles, continuará las acciones conjuntas con otras dependencias municipales a fin de evitar que menores trabajen en las calles y con ello expongan su integridad física.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Viernes 27 de Julio de 2012

BENITO JUAREZ

Medida se concretaría en las próximas semanas, afirma De la Peña

Abogados apoyan matrimonios gay Por Gabriela Ruiz CANCÚN

José de la Peña ofreció ayer una conferencia de prensa.

Argumentan que las empresas de transporte no cumplen con normas establecidas.

Reprueba PVEM posible aumento al transporte Por Rafael Martínez

CANCÚN

Directivos e integrantes del Partido Verde (PV) en el Estado reprobaron la eventual autorización del Ayuntamiento de Benito Juárez para aumentar la tarifa del transporte público, ante la iniciativa de las empresas transportistas como Turicun y Autocar, así como el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” , de elevar el costo de sus servicios. En conferencia de prensa, el presidente del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Verde, en Benito Juárez, José de la Peña Ruiz de Chávez, acompañado del dirigente estatal, Remberto Estrada Barba, y del regidor del Ayuntamiento, Alain Ferrat Mancera, alzó la voz contra este posible incremento que lastimaría directamente los bolsillos de los trabajadores y de todos los benitojuarenses en general. “La razón por la que no puede incrementarse la tarifa, en primera instancia, es porque los transportistas ni siquiera cumplen con varios de los requisitos que se estipulan en la concesión, como son las condiciones adecuadas y el buen estado de las unidades, al igual que hay varios camiones que no cuentan, por ejemplo, con las instalaciones adecuadas para la gente con discapacidad”, señaló. De la Peña Ruiz de Chávez indicó que de manera sigilosa en el interior del Ayuntamiento se aborda este tema dentro de las reuniones del cabildo o en el pre cabildeo, para que en las pró-

ximas semanas se dé la sorpresa del aumento a

L

uego de que dio a conocer la solicitud de las empresas de transporte urbano de aumentar sus tarifas y que ya es analizado por las autoridades municipales, los taxistas también pretenden hacer lo mismo, basados igualmente en el aumento a los combustibles. El dirigente del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, Heidelberg Oliver Fabro, señaló que tanto los trabajadores del volante como los socios e incluso la filial Maya Caribe presentarían en breve la solicitud ante el ayuntamiento Benito Juárez. Señaló que la propuesta está debidamente sustentada, y que los trabajadores necesitan incrementar el precio del transporte ante la baja ganancia que reportan por la renta del vehículo y las placas. Nosotros, abundó, hemos cumplido lo establecido por la autoridad municipal en cuanto a la renovación vehicular, por lo que estimamos que

A

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sería justo un incremento acorde a las necesidades de los taxistas, de los socios, sin que esto lastime gravemente la economía de la población. “Necesitamos que haya un aumento, está sustentado, técnicamente elaborado por personas con el conocimiento y la capacidad para poderlo presentar a la autoridad municipal”. El argumento para solicitar el incremento de la tarifa del servicio de taxi, es que han renovado su flota de vehículos, y ha incrementado el costo del combustible, refacciones e invierten en capacitación e instalaciones. Así también presentarán esta solicitud al gobierno municipal en una semana y al gobierno del estado en un lapso de un mes, dado que desde hace tres años no se registra un aumento en tarifas, motivo por lo que consideró que lo ideal sería de uno a dos pesos en camiones, y de cinco pesos en taxis.

Por Rafael Martínez

los ciudadanos. Actualmente, el transporte público cobra 6 pesos por traslados en el centro de la ciudad y 8.50 e inclusive 10 pesos a la zona hotelera, mientras que los taxistas tienen una cuota base de 25 pesos.

LA CASA DEL JABONERO l fin, los restauranteros de Cancún alzan la voz frente al daño que ha ocasionado a todo Cancún la existencia de los hoteles que operan bajo el esquema de “all inclusive” (todo incluido), en el que los hoteleros mantienen en cautiverio, casi enclaustrados, a los visitantes, sin que estos salgan de sus instalaciones. Esto ha generado un enorme daño a la economía local, pues sólo los hoteles se ven beneficiados con el arribo de este tipo de paseantes, quienes pagan la totalidad de su viaje en su lugar de origen (hospedaje, traslados al aeropuerto, comida, diversión e incluso las propinas), sin que dejen derrama económica en esta ciudad. Los restauranteros piden que se analice que el impacto que el sistema All Inclusive genera para los prestadores de servicios turísticos. La presidenta de Canirac Cancún, Gabriela Delgado, solicitó públicamente la realización de un estudio para medir el impacto del sistema todo incluido, al cual responsabilizó en cierta medida del cierre de negocios en la zona hotelera. Explicó que para abrir un restaurante con 20 mesas se requiere una inversión de un millón de pesos y sólo duran dos meses por la misma situación, que ha provocado

En este marco, aprovechó para anunciar en

Taxistas también quieren incremento

su carácter de presidente del Comité Municipal del Partido Verde la necesidad de trabajar en su agenda política con los medios de comunicación y la ciudadanía en general para ir marcando la postura de este partido en Benito Juárez en conjunto con la dirigencia estatal del partido.

POR NIZA PUERTO

“Todo incluido”, a revisión también que se pierda el 30 por ciento de los empleos. Estos números y estadísticas son alarmantes, y creemos que es hora que las autoridades estatales y federales hagan algo para terminar con este cáncer que se ha convertido el todo incluido, pues si bien brindan empleo a los trabajadores locales, son más las pérdidas que arrojan en comparación con los beneficios.

Pandilleros desde los 9 años Por otro lado, también se realizó un estudio sobre la violencia en Cancún, en el cual revelaron datos interesantes y alarmantes, sumamente alarmantes, como es el hecho de que las pandillas en esta ciudad con compuestas por gente cuya edad fluctúa entre los nueve y los 20 años. Sí, leyó bien, a los 9 años de edad hay pequeñitos que ya forman parte de las bandas. Según la empresa consultora Redes de Investigación para el Desarrollo, que presentó el estudio a las autoridades municipales, arroja signos de alarma que se detectaron dentro del ámbito escolar, en violen-

La Barra de Abogados se pronunció ayer a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo en Quintana Roo, además indicaron que este tipo de turismo podría significar un mayor número de visitantes. A través de Katia Carrillo Martínez, especialista en derecho civil, los abogados organizados destacaron la importancia de este segmento de turismo, pues destinos como Canadá, Puerto Rico, Venezuela y Argentina han visto un incremento en su afluencia de visitantes. Acompañada del presidente de la Barra, Moisés Alcocer Heredia, quien destacó el compromiso de los abogados para informar la ciudadanía sobre temas legales de interés general, Carrillo destacó que con la reforma al Código Civil del Estado de Quintana Roo, en el 2010, se dio un nuevo enfoque a la institución del matrimonio en esta entidad. Debido a que la definición de matrimonio y la ley que lo rige excluyó los términos hombre y mujer en su redacción, sustituyéndolo por el término genérico de cónyuges, por lo que de ser un requisito esencial que esta institución fuera formada por personas de diferente sexo. Cabe recordar que a finales del año pasado dos parejas vieron obligadas a trasladarse a Kantunilkín, en el municipio de Lázaro Cárdenas, para poder contraer matrimonio con personas del mismo sexo, sin embargo, las autoridades de la materia revisaron el caso ante la denuncia de una inconforme, en un principio fueron anulados, pero sucedió una revocación que declaró la validez de los mismos. “Es de gran relevancia para el estado la situación jurídica que estamos tratando, ya que en el sector turismo se ha podido ver un incremento en el interés en otros países tales como destinos para las llamadas bodas gay, como Canadá, Puerto Rico, Venezuela y Argentina que se consideran como destinos para celebrar bodas entre personas del mismo sexo”. De hecho, Carrillo Martínez explicó que si bien por el momento sólo en el Distrito Federal y en Quintana Roo se pueden celebrar este tipo de uniones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en 2010 que tienen validez jurídica y deben ser reconocidas por los demás estados de la república, sin la obligación de incluir esta figura en sus respectivas legislaciones, por lo que todos los derechos y obligaciones inherentes a la institución del matrimonio son exactamente los mismos.

cia intrafamiliar y violencia hacia la mujer, así como por la presencia de pandillas, que de acuerdo a este trabajo son 110 que reúnen a más de tres mil personas. La investigación que realizó dicho organismo denominado “Modelos de Prevención de Violencia Escolar, Intrafamiliar y contra la Mujer, Diagnostico Integral de Pandillas”, exhibe las duras realidades de Benito Juárez con información tangible. Con respecto a la violencia escolar, afirma que ésta se gesta en la casa, se alimenta en la calle y se concreta en los centros escolares. Asegura que para evitar la violencia en las aulas de clases, las autoridades tienen que trabajar en aumentar el aprovechamiento de los alumnos e integrar nuevos conceptos en los programas de estudio, debido a que actualmente todas las estrategias están enfocadas a la capacitación de los educandos y docentes para frenar el bullying. Si bien a los diversos cuestionamientos que se hizo a los estudiantes, refirieron que sus hogares existen altos índices de violencia, del total 64 por ciento dijo que persiste la física y 27 por ciento la psicológica, 25 por ciento que existe el consumo

de alguna sustancia al interior del hogar. Sin embargo, manifestaron que el lugar más seguro para ellos sigue siendo la casa, y no en la escuela como se esperaría, por lo que insistió que en la violencia se gesta en la casa, se alimenta en la calle y se concreta en los centros escolares, pese a que el estudio refiere que en el 50 por ciento de los hogares se consume alcohol, lo que desencadena el proceso de violencia. Respecto a la violencia intrafamiliar, señala que estudiaron mil 200 casos y se encontró que el 33 por ciento de las víctimas fueron hombres y 67 por ciento mujeres, la mayoría tienen estudios máximos de secundaria y más de 12 años viviendo en Cancún. La edad promedio de los integrantes de las pandillas van de los 9 años hasta más de 20 años, explicó que en general se ubican en las regiones 235, 236, 96, 101, 510, que son consideradas de alguna forma con mayor nivel de marginación y densidad, pero que las pandillas no necesariamente se dedican a delinquir. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Viernes 27 de Julio de 2012

BENITO JUÁREZ

Más del 40 por ciento son visitantes mexicanos

Son resultados palpables de la intensa promoción impulsada por el gobernador Roberto Borge en diversas ferias y eventos turísticos en el país, señala la OVC Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Más del 40 por ciento de los visitantes que arriban a Quintana Roo en esta temporada vacacional de verano, son nacionales, lo cual refleja el resultado de la intensa promoción impulsada por el gobernador Roberto Borge Angulo en las diversas ferias turísticas del país, señaló el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) Cancún, Jesús Almaguer Salazar. El posicionamiento permanente de Cancún y además destinos de Quintana Roo en eventos como el Tianguis Turístico de México 2012 y la Expo Caribe Mexicano, permiten que hoy se tengan altos niveles de ocupación, con presencia preponderantemente mexicana, agregó. “Tan sólo la aerolínea Aeroméxico tiene 21 vuelos diarios del Distrito Federal hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, y eso es parte de la respuesta positiva que ha tenido el mercado nacional hacia los destinos de la entidad”, indicó. En ese sentido, dijo que a la fecha los niveles de

ocupación en el polo turístico número uno de México y América Latina registran alrededor del 85 por ciento. “Para el próximo fin de semana la ocupación será cercana al 90 por ciento. Ya que año con año, el último fin de semana de julio y el primer fin de agosto siempre representan un repunte, cuando se verá la presencia de más connacionales”, reiteró. Destacó la importancia de la promoción y la estrategia de los Fideicomisos de Quintana Roo para dirigirse al mercado nacional, al señalar que también se han incrementado las frecuencias de vuelos a Cancún, desde Monterrey, Guadalajara, El Bajío y Tijuana. Además, el turismo carretero, principalmente, proveniente del resto de los estados la Península de Yucatán, asimismo de Chiapas y Tabasco, representan un segmento clave para que los centros de hospedaje tanto de Cancún y de Riviera Maya mantengan un registro alto en sus habitaciones.

Fotos: Gabriela Ruiz

Apenas supera turismo extranjero al nacional

El destino luce a reventar en este periodo vacacional.

Aeroméxico tiene

21 vuelos

diarios del DF a Cancún

Cancún se posiciona como destino turístico.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Viernes 27 de Julio de 2012

Suman 57 cuerpos de agua registrados en la alcaldía

Prefieren turistas europeos visitar la ruta de los cenotes

Con la oferta de cuatrimotos y transportes extremos dentro de la selva, vacacionistas nacionales y extranjeros descubren las maravillas de Puerto Morelos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

V

isitantes europeos acuden a la ruta de los cenotes, gracias a las redes sociales que son la principal fuente de promoción de estos espacios naturales de la localidad, y que a la fecha, suman 57 cuerpos de agua registrados en Puerto Morelos, los cuales son visitados por cientos de vacacionistas durante el actual período de verano. Con la oferta de cuatrimotos y transportes extremos dentro de la selva de Puerto Morelos, vacacionistas nacionales y extranjeros descubren las maravillas naturales internadas en zonas de alta vegetación dentro de esta zona geográfica de la

zona Norte de Quintana Ro o . Este jueves, un grupo de turistas españoles disfrutaron de uno de los cenotes de Puerto Morelos, conocido como, “la noria”. Ubicado a 1.5 kms. De la carretera que cruza de Puerto Morelos a Leona Vicario el grupo de excursionistas se adentro para llegar a dos cenotes ubicados en la zona. Luis Matus, acompañante mexicano del grupo de ibérico provenientes de Alicante y Madrid, España, dijo que los cenotes de esta localidad han tenido auge entre los visitantes extranjeros, quienes buscan alternativas, más allá de las playas, con la que, cabe mencionar también cuenta Puerto Morelos. Al ser cuestionados sobre la experiencia de sumergirse en las aguas sagradas de la cultura Maya,

Roban 80% de lámparas de la nueva ciclopista Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Infames amantes de lo ajeno roban luminarias de la ciclopista de Puerto Morelos. De las 40 lámparas colocadas en esta obra de reciente creación, al menos el 80 por ciento ha sido robado. A escasos meses de la entrega por parte del Gobierno del Estado de la ciclopista ubicada de manera paralela en la avenida, José María Morelos, los actos de rapiña no se han hecho esperar. Y es que de las 40 luminarias colocadas a 40 centímetros de la superficie, han sido destruidas la mayoría de estas, deteriorando de manera considerable lo que se había convertido en una imagen digna de acceso a la localidad, dejando ahora en evidencia, la falta de vigilancia y la proliferación de malandrines. Cabe mencionar que durante las últimas semanas, han aumentado de manera considerable los robos a casas habitación; robos de cables de cobre, y ahora, de lámparas que no sirven para venta ni para otro fin, ya que son exclusivas de las bases que están fijas sobre la ciclo pista portomorelense. Es imperante que se levante una denuncia correspondiente para dar los amantes de lo ajeno que deterioran la imagen de Puerto Morelos ante los miles de visitantes que arriban a este destino.

12

Los cenotes han tenido auge entre los visitantes extranjeros.

los visitantes españoles refirieron que México cuenta con atractivos naturales invaluables, describiendo a los cenotes como, “hermosas piscinas naturales creadas en la corteza de la tierra”. Los visitantes mencionaron que visitaron otros cuer-

pos de agua de la localidad, ya que hay de diferentes características, “hay abiertos al aire libre y hay otros que son cavernas, pero todos tienen personalidad propia”, así lo menciono uno de los entrevistados. Por otra parte, Luis Matus,

dijo que, es importante la difusión y promoción de estos atractivos naturales que hay en Puerto Morelos, ya que muchas personas desconocen que haya este tipo de secretos naturales en la selva de la zona norte de Quintana Roo.

Responde SCT a clamor popular: pinta los topes de la carretera Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Dejan la vía sin iluminación.

Aunque también es posible que se trate de actos de vandalismo, los cuales deben ser castigados y consignados conforme a la ley. Se estima que el daño de las lámparas supera los cincuenta mil pesos, ya que son luminarias urbanas especialmente diseñadas para andadores o pistas de ciclismo, como la construida a principios de año en esta alcaldía. Finalmente, un sector de la comunidad exige a la Dirección de Seguridad Pública, que realice recorridos nocturnos para dar con los rateros, ya que se estima que por las noches es cuando perpetran este tipo de fechorías que dejan al descubierto las debilidades de seguridad pública en la alcaldía.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Brigadas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SC T ) pintan los topes de la carretera federal a la altura de la alcaldía de Puerto Morelos, cumpliendo así con la demanda ciudadanía que exigía la pintura en los topes, ya que por las noches estos no se distinguen, ciudadano accidentes sobre el tramo carretero que cruza a la altura de esta Alcaldía. Desde la mañana de este jueves, una brigada de 15 personas pintó los reductores de velocidad ubicados en la carretera federal de Puerto Morelos. Colocando conos y sin entorpecer el tránsito, los trabajadores de la SCT abarcaron seis topes localizados en la arteria federal a la altura de esta alcaldía municipal. Y es que, los reductores de velocidad estaban totalmente despintados, por lo que eran imperceptibles para los automovilistas, principalmente por las noches, ya que tampoco existen señalamientos en la zona. Lo anterior provoco varios accidentes, principalmente en los reductores ubicados bajo el paso superior vehicular. Aproximadamente a las 16 horas de este jueves 26, las brigadas terminaron las obras de mantenimiento y pintura. Residentes

Repintan pasos peatonales.

Colocando conos y sin entorpecer el tránsito, los trabajadores de la dependencia abarcaron seis topes localizados en la arteria federal de los trabajos de mantenimiento, refirieron que esta labor obedeció a las necesidades de los automovilistas que diariamente cruzan por la zona, la cual se ha convertido en un lugar de flujo de miles de automovilistas diariamente. Respecto a los trabajos realizados, automovilistas de la alcaldía reconocieron el trabajo de los elementos de la SCT, así como la aten-

ción de la misma secretaría, sin embargo, mencionaron que falta una serie de trabajos en Puerto Morelos, tales como, instalación de señalamientos, límites de velocidad y sobre todo, reparar las luminarias ubicadas en el pasos superior vehicular, las cuales tienen meses sin funcionar, afectando la visibilidad de los automovilistas que cruzan por esta arteria federal.


Othón P. Blanco Viernes 27 de Julio de 2012

Piden a padres de familia acudir ante la SEQ

Suman cinco denuncias por cobro de cuotas escolares en OPB

Reportan pocos problemas de infraestructura en los planteles de esta capital y las comunidades rurales

L

Por Joana Maldonado CHETUMAL

a Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, reporta al menos cinco denuncias de padres de familia en contra de planteles escolares en donde se les está obligando a cumplir con la “cuota voluntaria” para el regreso a clases. De acuerdo con el titular de dicha área, Anthony Anselm Buller, han sido “contadas” las denuncias de los padres respecto al cobro de cuotas de inscripción al ciclo escolar 2012-2013, por lo que el asunto ha sido minimizado. El titular de la Dirección de Cultura de la Comuna capitalina, aseguró que “cuando mucho unas cinco personas habrán denunciado ese cobro ilegal hasta hoy”. Sin embargo, indicó que es la

Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), la dependencia a la que los responsables de la educación de los menores deban acudir para que se sancione a quien corresponda, dado que la educación gratuita está garantizada. “ Les sugerimos acudir a la Secretaría estatal de Educación, ya que las autoridades del ramo han repetido en varias ocasiones que no se puede estar condicionando ese pago para aceptar a los alumnos”, dijo. El funcionario añadió que previo al retorno a clases el próximo 20 de agosto, cuando inicie oficialmente el ciclo escolar 2012-2013, existen pocos problemas de infraestructura en los planteles de esta capital y las comunidades rurales. De manera permanente, apuntó, tanto la Secretaría de Educación como otras dependencias competentes proporcionan mantenimien-

El 20 de agosto será el próximo regreso a clases.

to a los planteles, aunque, si acaso, solamente restan por atender algunos detalles, afirmó. En otro orden de ideas, Anselm Buller ratificó el éxito en el reinicio del programa “Intégrate a tu colonia” que, en coordinación con los gobier-

nos federal y estatal, organiza el Ayuntamiento con una serie de actividades para elevar el nivel de vida de los vecinos. Indicó que en estos momentos las pláticas con los colonos de esta ciudad están enfocadas principalmente en la

prevención del dengue, para lo cual les imparten una serie de orientaciones sobe cómo mantener limpios sus traspatios, sin cacharros, y cómo colaborar con los esfuerzos del gobierno de unidad y compromiso que encabeza Carlos Mario Villanueva Tenorio.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Viernes 27 de Julio de 2012

Acudieron a la SCJN 74 quintanarroenses

OTHON P. BLANCO

Estudiantes sobresalientes regresan a Quintana Roo

Mujeres esperan resolución por ley antiaborto

Por David Rosas

CHETUMAL

Por Joana Maldonado

Desde el 2009, la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aguarda la solicitud de amparo de al menos 74 mujeres quintanarroenses en contra de la Ley Antiaborto que “protege la vida desde la concepción” aprobada en ese año por la XII Legislatura. De acuerdo con la promovente, Gabriela Rojo Castillo, en este tiempo solo se ha logrado una resolución en la forma no en el fondo mientras que en los últimos dos meses, dos menores han sido consignadas por el delito de homicidio a causa de un aborto. La presidenta de la Asociación Promujer A. C., que se ha ocupado en los últimos tres años de darle seguimiento a la aplicación de esta Ley también conocida como “Ley Piña”, que fue promovida por la entonces diputada priista Laura Fernández Piña, indicó que en el último informe que se tiene respecto a los amparos generados a partir de esta reforma de ley, la Suprema Corte ha resuelto el fondo y no en la forma. Esto en virtud a que la Corte rechazó las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dado que reconoce la facultad de las legislaturas locales para promulgar leyes sobre el tema, aunque su resolución no penaliza ni despenaliza el aborto en el país, por lo que el tema aún se encuentra sin respuesta legal. Desde hace tres años, en el estado quedó modificada la Constitución para proteger el derecho a la vida desde la fecundación e

Foto: Agencias

CHETUMAL

Mujeres acuden a la SCJN.

La Corte reconoce la facultad de las legislaturas locales para promulgar leyes sobre el tema, señala la Asociación Promujer implantación del óvulo, aunque en otras entidades empezaron las reformas desde el 2008. Desde entonces ya suman mil 100 mujeres en 11 estados del país –entre ellos Quintana Roo- que tramitaron el amparo contra la legislación por considerar que vulneran sus derechos. Esto salió a colación a raíz de los casos recientes registrados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, uno de ellos se presentó el 18 de mayo pasado cuando una mujer de 18 años, de quien solo se facilitaron sus iniciales L.M.K.U, fue internada en el Hospital General de Chetumal con sangrado intravaginal. Lo que llamó la atención de los médicos, fue que se encontró en su interior un cordón umbilical cercenado, al parecer, de un producto de 20 a 24 semanas de gestación, por lo que se siguió un proceso por homicidio calificado. Ante este hecho, el MPFC inició la averiguación previa 1965/52012, en contra de L.M.K.U, de 18

años, como probable responsable del delito de Aborto. Un segundo caso, fue registrado apenas el martes pasado cuando por la noche de ese día una joven de 13 años ingresó al Hospital General de Chetumal con malestares físicos por sufrir un aborto incompleto, según el informe de la Policía Judicial. El producto tenía un estado de gestación de 12 semanas. La menor A.D.M.H., de 13 años de edad, se encontraba en el quirófano del Hospital, debido a que se le estaba practicando un legrado. La menor fue ingresada por una persona del sexo masculino, de 19 años, quien dijo ser su concubino y que ambos son provenientes del poblado de Otilio Montaño. Además se deberá investigar el delito de violación establecido en el Código de Procedimientos penales, pues por la edad de la menor, supone una violación en apego a que la pareja es mayor de edad.

Pierde fuerza “Yosoy132” en Chetumal Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Mientras en el centro del país el Movimiento 132 continúa vigente, en la capital de Quintana Roo los jóvenes chetumaleños no parecen ponerse de acuerdo en las acciones que realizarán en un futuro para mantenerse en pie de lucha, “por una verdadera democracia” y sus distintas ideologías. Este viernes, en la ciudad de México se ha advertido sobre la toma de las instalaciones de Televisa, televisora que se encargó, según ellos, de la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia del país, Enrique Peña Nieto y que desde entonces ha generado el repudio de los jóvenes, sobre todo. Y es que en la última asam-

14

blea, un grupo reducido acordó formar una valla humana en las instalaciones de la repetidora de Televisa en Chetumal, aspecto en el cual no solo hay desacuerdos, sino que existe la perspectiva de que cada vez hay menor participación de los participantes que desde un inicio previo a las elecciones federales. “Aquí todos hablan todos participan pero a la hora de la hora ni se presentan, si quieren un cambio sé que todos tienen cosas que hacer, pero creo que se le puede dar un tiempo para todo, y si queremos un cambio todos tienen que ser más activos, no podemos exigir algo si no hay participación, hay más apoyo de la ciudadanía que cuando empezamos, ¿dónde quedaron los que empezamos?, los de la primera asamblea ya no

EL QUINTANARROENSE DIARIO

están, pero tenemos más apoyo de la ciudadanía ahora y eso hay que aprovecharlo, vamos a trabajar y vamos para adelante”, comenta en el Facebook Julio Tara Rejón. De un grupo de más de 800 miembros que están en el grupo del Facebook, menos de 100 participan activamente en las marchas y solo una veintena de ellos participa abiertamente en los debates en torno a los quehaceres del grupo. Desde un inicio, el grupo no ha podido establecer acciones particulares, excepto la organización de un evento cultural previo al día de la jornada electoral en junio pasado. A través de las redes sociales, muchos jóvenes han externado además la necesidad de un líder que coordine y no busque solo “la foto” o figurar en los medios de comunicación.

La mañana de ayer, los 14 mejores alumnos de educación básica en la entidad y ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil a nivel estatal, arribaron provenientes de la Chetumal luego de haberse reunido con el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa en el marco Convivencia Cultural 2012 y resultar beneficiados con una beca durante los tres años que cursarán la educación secundaria. Al respecto, la maestra Nely de la Cruz Villegas Félix, coordinadora de estatal del conocimiento infantil de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, dio a conocer que los 14 alumnos que arribaron a Chetumal, son los mejores estudiantes del estado, los cuales fueron seleccionados de entre 23 mil niños que presentaron su examen. “Fue un etapa censal fueron alumnos de sexto grado exclusivamente, se seleccionaron 140 alumnos que representaron al Estado es lo que fue la etapa estatal, de lo que fue esta se cesaron 14 y estos alumnos fueron los que conforman la delegación quintanarroense, los cuales fue-

ron a la convivencia cultural a la ciudad de México, y dentro de algunas de sus actividades fue el estar presentes con el presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa”. Agregó que los estudiantes también estuvieron en un evento con representantes de conocida empresa bancaria misma que se encargara de darle las becas durante los tres años que ellos estarán estudiando la secundaria. Dijo que los estudiantes reciben mil pesos mensuales, pero siempre y cuando mantengan su promedio de calificación, y en dado caso de que lo bajen desafortunadamente la beca les es retirada. “Son los mejores del Estado, tienen muy buenos promedios, aquí están todas las modalidades alumnos del medio rural, urbano, de multigrado, indígenas, Conafe y de escuelas particulares, y traen excelentes resultados, son evaluados de manera integral, puesto que los nuevos programas son por proyectos”. Finalmente recalco que de la etapa censal fueron 23 mil estudiantes los participantes de aproximadamente 700 escuelas tanto privadas como públicas tanto del área urbana como rural.

Acusa regidora imparcialidad de la contralora municipal Por David Rosas

CHETUMAL

La regidora de Othón P. Blanco, Miriam Osnaya Sánchez culpó a sus homólogos de no haber firmado la documentación necesaria para que la Contraloría Municipal inicie la investigación en contra de Luis Ortiz Cardín, acusado de usurpar funciones pese a que el acuerdo fue aprobado en cabildo. Además acusó a la titular de la Contraloría, Teresita Quivén Feria de imparcial al emitir opiniones con respecto al tema. A varias semanas de haber pedido la investigación, dijo que los demás integrantes del cabildo han retrasado este procedimiento por no haber firmado el acta de sesión del cabildo en donde por unanimidad los regidores pidieron se investigue al funcionario municipal por firmar documentación de un área que no está a su cargo. De igual forma ha sido acusado de ser el responsable de la devolución de 2.5 millones de pesos federales al no entregar en tiempo y forma la documentación requerida por la Sedesol en el tiempo que estuvo a cargo del Instituto Municipal de Planeación (el IMPLAN). “Cada uno de los regidores que estuvimos presentes y dimos un voto en el sentido que se marco la sesión ratifiquemos con nuestra firma en el cuerpo del acta y los anexos del documento para que a su vez le remita al área de la contraloría para que inicie y de apertura a este procedimiento, yo reitero que no es algo que me corresponda como regidora, algunos se encuentran fuera de la ciudad y se ha retrasado en alguna medida el hecho de que todos

podamos poner nuestra firma en el cuerpo del acta para que en su momento sea remitido ante la contraloría”. Además de culpar a Miguel Peyrefit director del área jurídica municipal por no haber conformado ni entregado el documento y sus anexos ante el órgano regulador para que este a su vez inicie con la investigación en contra de Luis Ortiz Cardín, dijo que la contraloría tampoco ha presionado a esta área para que se agilicen los procedimientos correspondientes y se inicie con bases y sustento las indagaciones para poder sancionar al funcionario municipal. Manifestó que la contralora Teresita Quivén Feria debería comportarse de manera imparcial y sin inclinar la balanza hacia un lado como lo está haciendo para favorecer al Oficial Mayor. “Sin embargo, quiero reitera que la contralora está obligada ante la existencia y conocimiento de esta posible irregularidad que observamos y será la contralora apegada a la ley de los servidores públicos emita una resolución al respecto, ella debería ser imparcial y apegarse a su trabajo, su postura no debe estar de un lado porque no es parte, ella tiene que esperar en su momento a que pueda integrar la investigación y emitir la resolución que corresponda al caso”. Señalo que la comisión a su cargo y quien pidiera la investigación en contra de Ortiz Cardín, no es quien deberá entregar la documentación pertinente ante la contraloría municipal ya que por el momento son los regidores y el área jurídica que no han apresurado dicho procedimiento.


Bacalar Viernes 27 de Julio de 2012

Tendrá un costo accesible para los ciudadanos

Acuerdan tarifa de transporte para la Feria de San Joaquín

Los taxistas cobrarán 15 pesos fijos sin aumentar el costo durante la madrugada y sin importar la distancia Por Joana Maldonado BACALAR

E

l Concejo Municipal de Bacalar, que preside Francisco Flota Medrano, acordó con el servicio urbano y taxis una tarifa aceptable tanto a la ciudadanía como a los transportistas, para que todos salgan beneficiados durante la Feria de San Joaquín 2012 y así todos disfruten de la misma. Lo anterior lo dio a conocer el secretario general Margarito Buitrón Hernández, quien abundó que “esta es la primera vez que se realiza la feria en honor a San Joaquín en el Balcón Ejidal, por lo que nuestro presidente nos ha dado instrucciones para poder llegar a un acuerdo con los responsables del transporte en Bacalar, los cuales cuentan con el permiso necesario para proporcionar este servicio”. “Esto con el fin de llegar a un acuerdo en cuanto al precio del transporte durante la feria, con base a pláticas se llegó al acuerdo

con los taxistas de cobrar 15 pesos fijos sin aumentar el costo durante la madrugada y sin importar la distancia, ya que como bien se sabe el costo normal es de 15 pesos, sin embargo pasando las doce de la noche se incrementa el costo”, informó el funcionario. En el mismo sentido explicó que “se llegó a un acuerdo para proporcionar tres sitios en donde van a estar establecidos para tomar el pasaje y traerlos a la feria, por lo que ya se cuentan con rutas establecidas para poder proporcionar un mejor servicio: en la Calle 30 con Avenida 19, dando un recorrido por Las Torres, sobre el Libramiento y en su sitio normal dando un recorrido por el Parque Central y el balneario”. También agregó que “se contará con servicio urbano, Antonio Cima tendrá disponible sus tres unidades con dos rutas: una que va a tener su lugar de salida en la feria y otra que va a tener su lugar de salida en el Cárcamo sobre la Avenida de Las Torres, el costo de este transporte será de tres pesos, respetando a las per-

sonas de la tercera edad, arriba de 64 años si cuenta con su credencial mucho mejor y a las personas que tengan alguna deficiencia, para los cuales el servicio será gratis”. El secretario general agregó que el presidente de este Concejo Municipal ha dado indicaciones para que se tenga una entrada y una salida adecuada, así como un estacionamiento donde la gente pueda llegar en los taxis y contar con el espacio requerido para poder esperar el transporte, todo esto lo estamos revisando y ultimando detalles”. En este sentido detalló que las dos rutas principales serán saliendo por la Calle 44 dando derecha por la Avenida Las Torres hasta llegar al Cárcamo y dar la vuelta por la Calle 4 hasta la Avenida 5 y pasando por el parque recorriendo la Calle 30 hasta la 42 y la otra es de la Calle 30 por todo el Libramiento sobre la Avenida 19 ida y vuelta para retornar sobre la 42 y llegar hasta la feria. Por último señaló que “estamos trabajando a marchas forzadas para que todo salga bien, esperemos que no llueva e invitó a toda la población de Bacalar ya que esto es para ustedes, es parte de nuestras tradiciones y hay que disfrutarlo, esta feria comienza este 27 de julio y termina el 5 de agosto”.

Margarito Buitrón Hernández, secretario general del ayuntamiento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Viernes 27 de Julio de 2012

Refuerza Protección Civil vigilancia en los principales balnearios

Pretenden autoridades evitar daños a la integridad humana

Se ha establecido una coordinación con todas las instituciones para que estén atentos para prestar auxilio a las personas que lo requieran

L

Por Ponciano Pool COZUMEL

a Dirección de Protección Civil dio a conocer que se reforzó la vigilancia en los principales balnearios de la Isla, para evitar más accidentes y pérdidas de humana durante esta temporada vacacional. El titular de la dependencia, Rudy Erosa Navarrete, indicó que en las últimas dos semanas 12 casos de salvamentos ha realizado el personal de guardavidas, principalmente en el balneario público San Martín. Lamentó el reciente caso del fallecimiento de un menor por ahogamiento, por lo que exhortó a las padres de familia a no descuidar a sus hijos mientras están dentro de mar: " Los casos de salvamentos que se han hecho, se debe a la imprudencia de los propios ciu-

dadanos quienes hacen caso omiso a las señalamientos ubicados en la zona". Dijo que la mar nunca dejará de ser riesgosa, sobre todo, para aquellas personas no saben nadar. "En Playa San Martín, tenemos instalados banderas rojas que significan zona peligrosa, pero en ocasiones, los ciudadanos hacen caso omiso, se arriesgan y se pasan a ahogar", indicó. Explicó que se ha establecido una coordinación con todas las instituciones para que estén atentos para prestar auxilio a las personas que lo requieran, ya sea en la carretera o dentro del mar. "La playa más peligrosa de Cozumel sigue siendo “San Martín” en la zona oriental de la isla, debido a que en esa zona convergen muchas corrientes marinas que ponen en riesgo a los bañistas, sin embargo los avisos que se les da a la gente y la colocación de los banderines

Anuncian entrada en vigor de Ley antitabaco en Q. Roo Por Ponciano Pool COZUMEL El coordinador de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitario, Josué Irizont Paredes, anunció que ya está en vigor en Quintana Roo la Ley General para el Control del Tabaco; explicó que dentro unos 90 días deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, comentó que en breve iniciará un proceso de exhorto a propietarios de tiendas de abarrotes y tendejones para que ya no vuelvan a vender cigarros a granel a los clientes, debido a que ya es una actividad prohibida por la Ley Antitabaco. Explicó que en caso de que algunos propietarios de negocios sean sorprendidos vendiendo cigarros a granel se procederá al aseguramiento del producto, mientras que las autoridades competentes determinen la sanción correspondiente. Además, indicó que los restaurantes y bares que no hayan destinado o respetado los espacios libres de humo de cigarros como se estableció desde el 2009 por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, es posible que se les sancione en base a lo que establece el espíritu de esta Ley General para el Control del Tabaco. Reiteró que antes de que se proceda a cumplir con las disposiciones y ordenamientos legales de esta Le y, se estará realizando una campaña de información en restaurantes, bares, discotecas y hoteles. Irizont Paredes dijo que el actual gobierno municipal, esta dando el

16

Habrá mayor control de tabaco.

» En breve, exhortarán a propietarios de tiendas de abarrotes y tendejones para que ya no vuelvan a vender cigarros a granel a los clientes ejemplo para la creación de espacios libres de humo de cigarro, con miras a buscar que Cozumel, pueda ser declarado un municipio saludable libre de humo de cigarro. De acuerdo a la Le y, las autoridades de salud podría proceder a la clausura temporal o definitivamente, parcial o total según la gravedad de la infracción y las características de la actividad o establecimiento de acuerdo con lo señalado por el Articulo 425 de la Ley General de Salud, ordenamiento de aplicación supletoria a esta Ley.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La mar nunca dejará de ser riesgosa.

rojos, alertando sobre esta situación", indicó. Explicó que diariamente los salvavidas realizan sus labores de prevención, sobre todo cuando ven a un bañista en estado de ebriedad que pretende introducirse al agua, a quienes se le da la información

sobre los riesgos a los que se enfrentan al encontrarse en estado inconveniente. En ese caso, dijo que en ocasiones se tienen que solicitar el apoyo de los elementos de seguridad para arrestar a las personas que se muestran agresivos.

Esperan el arribo de cruceros ante difícil situación económica Por Ponciano Pool COZUMEL La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, (Apiqroo) dio a conocer que del 30 de julio al 5 de agosto, arribarán al puerto de Cozumel un total de 12 cruceros, con un promedio general de unos 36 mil pasajeros, según las estimaciones de la Agencia Consignataria. De acuerdo a la programación establecida, nueve de estos majestuosos barcos atracarán en Puerta Maya, solo uno en Punta Langosta y dos en el muelle SSA México. Para el lunes 30 de julio, estará arribando el Carnival Liberty; ocupará la banda exterior del muelle de Puerta Maya, a partir de las 05:30 de la mañana; para el martes 31, llegarán el Carnival Legend, el Carnival Elation, el Carnival Paradise. Los dos primeros de la lista atracarán en Puerta Maya, en horarios de siete de la mañana; mientras que el tercero se ubicará en la banda exterior de Punta Langosta a partir de las nueve de la mañana. Para el miércoles 01 de agosto, vendrá únicamente el Carnival Imagination; atracará en Puerta Maya a las 11: 30 de la mañana. Para el jueves 02 ingresará a este puerto el Carnival Triumph; atacará a las siete de la mañana en el muelle de Puerta Maya. Para el viernes 03 de agosto, vendrán los cruceros Carnival Magic, el Allure Of The Seas y el Carnival Conquest; el primero

Consideran insuficiente llegada de cruceristas.

Reiteran necesidad de establecer un programa de trabajo para replantear un esquema de promoción enfocado a la zona centro atracará en el muelle internacional de Puerta Maya a las 8 de la mañana, el segundo en el muelle SSA Mexico en horario de seis de la mañana y el tercero ocupara la banda interior de Puerta Maya a partir de las ocho de la mañana. Para el sábado 04 de julio, arribaran los cruceros Carnival Elation, Carnival Paradise y el Carnival Destiny. El primero y tercero atracarán en el muelle de Puerta Maya en horarios de 7:30 y

11:30 de la mañana. El segundo de la lista, atracará a las 7:12 de la mañana en el muelle SSA Mexico. Sin embargo, debido a la actual situación económica y la baja afluencia de turismo en esta temporada vacacional, los comerciantes de la zona centro, reiteraron que es necesario que la autoridad municipal y estatal establezcan un programa de trabajo para replantear un esquema de promoción enfocado para la zona centro.



Budismo El Cine Club de Autor en su ciclo: "El Budismo" presenta El laberinto del Tibet, El Sueño del Tibet, bajo la dirección de Fernando Bauluz en Jardín El Edén, en Playa, a las 8pm. Editora: Fernanda Montiel

Viernes 27 de Julio de 2012

Del 26 de julio al 28 de julio

Participa Q. Roo en encuentro de escritores

Agustín Labrada y José Mayté Moisés Gaspar Magláh Canul acuden a Villahermosa, Tabasco, en homenaje a Andrés Iduarte y al legado cultural maya Redacción

CHETUMAL

E

n representación de Quintana Roo, Agustín Labrada y José Mayté Moisés Gaspar Magláh Canul participan en el IV Encuentro Regional de Escritores Andrés Iduarte, en Villahermosa, donde se han dado cita autores del sur de México, bajo los auspicios de los gobiernos estatales correspondientes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En este encuentro, que se extiende desde el 26 hasta el 28 de julio y está dedicado (a través de diversas actividades) al legado ancestral de la cultura maya, Labrada leerá fragmentos de su novela inédita Sé que vienen por mí y disertará en torno a la narrativa que se escribe en el Caribe mexi-

cano y sus principales protagonistas contemporáneos. Asimismo, José Mayté Moisés Gaspar Maglah Canul, cronista vitalicio de Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, ofrecerá una interesante ponencia sobre aspectos de la cultura maya focalizados en dicha ciudad. Participan en este encuentro, escritores de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán como Gumersindo Tun Ku, Dony Limbert, Socorro Gómez Hernández, María Rosenda de la Cruz, Laura Ocaña, Mariana Hernández Jalil, Roberto Peredo, Felipe de Jesús Castillo Tzec, Manuel Jesús Ortiz Pacheco, José Moisés Gaspar Maglah. Como parte de la jornada, Elena Guionchis impartirá un curso de dramaturgia; será presentado el libro

FACTOR SORPRESA

Teorías acerca del amor, de Gabriel Vera Baeza; se hará un homenaje al fallecido escritor tabasqueño Mario de Lille; y el grupo teatral yucateco Ariel Méndez escenificará la obra Lool y los pájaros que presagian la muerte. Los escritores participantes leerán sus obras e impartirán sus conferencias en el auditorio del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. También realizarán un recorrido por la biblioteca José María Pino Suárez y disfrutarán de la puesta en escena de Mi vida en el arte, a cargo de de un grupo maya de performance. Agustín Labrada es autor de los poemarios La soledad se hizo relámpago, Viajero del asombro y La vasta lejanía; la antología de poesía amorosa Jugando a juegos prohibidos; los libros de periodismo Palabra de la frontera, Más se perdió en la guerra y Un paseo por el Paraíso; y el conjunto de ensayos Teje sus voces la memoria. A su vez, Gaspar Moisés Magláh Canul ha luchado y dado un gran impulso al rescate de los usos, costumbres y tradiciones, pero sobre todo especial atención a la lengua

Agustín Labrada.

maya que cada día se va perdiendo más, incluso ha propuesto que la lengua materna se imparta en las

escuelas primarias como materia complementaria, a fin que las nuevas le den continuidad.

POR FERNANDA MONTIEL

Nos chamaquearon, doctor o empecemos a trabajar por un consejo real

A

penas logro atinar cómo tratar este tema tan delicado para una servidora y tan extraño a la vez, en términos del rumbo artístico y cultural de nuestro municipio. Hace escasos meses publicamos una nota, en la que dimos a conocer, en términos generales, la petición social, apoyada por el director de Cultura municipal en la que se solicitaba la constitución y la asesoría de las autoridades de Cultura estatal, para la instalación de un Consejo Municipal para la Cultura y las Artes. Podríamos decir que nos chamaquearon, mi querido lector, como diríamos para ser sutiles, y no sabe usted cómo duele, no sé con exactitud qué parte, pero duele algo. Si es que todo resulta cierto y se ventila la verdad. Sucede que el gestor cultural y coordinador del movimiento ciudadano ¡Cultura Viva!, Leandro Werlini, obtuvo los documentos que comprueban la formación del Consejo Municipal para la Cultura y las Artes, desde el año 2006 en Solidaridad, cuando el Cabildo avaló, en su derecho, dicho consejo. En aquel entonces recuerdo algunas extrañas anécdotas como el poder de convocatoria (de la sociedad artística, civil) que obtuvo el entonces asesor cultural del municipio, Raúl Estrada, para la formación de dicho consejo y el poco

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

apoyo que se le ofreció, lanzándolo de su oficina para despachar debajo de la palapa del “Mario Villanueva” y después darle la espalda. Casi de manera hermética se aprobó este “Consejo Municipal para la Cultura y las Artes”, lo pongo entre comillas porque si la máxima autoridad Cultural ignoraba la creación de este consejo, los ciudadanos artistas involucrados en su soporte y alimentación, quedan al margen absoluto de este suceso tan importante para la comunidad. Además, nunca ha operado, convirtiéndose de manera paulatina en un suculento pastel para intereses personales si es que la comunidad artística, promotores culturales, gestores de arte, galeristas, sociedad civil, no buscara representatividad en este consejo, haciéndolo propio para promover de manera real un programa cultural planificado, como debe ser, según los estatutos teóricos. Aunque el Consejo quede creado, señala el gestor, un rubro importante para su funcionamiento es su aval mediante su publicación en el Diario Oficial gubernamental, hecho que ocurrió, asegura documentar Werlini, hasta el año 2008. Hechos, que según nos comentara en breve charla, ha publicado en redes sociales, en prensa y en trasmisiones radiofónicas.

Nuestro supuesto Consejo Municipal ha pasado dos años dormido, como ha ocurrido con las instancias culturales de nuestro Solidaridad y hasta lucen pocos, si contamos los siglos de los siglos. En breve, según los documentos obtenidos por Werlini, existe de manera oficial un Consejo Municipal para la Cultura y las Artes en Solidaridad, pero nunca ha funcionado, de hecho, también documenta las respuestas obtenidas del municipio, afirmando que no hay agenda, no hay asambleas, se desconoce la labor de las vocalías, en breve es una especie de consejo fantasma y si no se pone la atención debida, se podría convertir en un pastel personalizado y no colectivo, casi como el sistema mismo. Ahora menos que nunca sé dónde duele, pero sí hay algo que oprime el pecho. Pero debemos continuar, no hay más. Por si fuera poco, la comunidad artística, a través de Luis E. López, reconocido músico, director de su escuela, bajista y de gran prestigio social entre la sociedad local, pidió (apoyado por un grupo numeroso de artistas) a la Secretaría de Cultura estatal asesoría para la instalación del mencionado consejo, que a su vez respondió con una misiva aludiendo según entendí, a la falta de tiempo y a una posible posterior cita; además, de manera diplomática se habló del pago de los viáticos del asesor que vendría de

Conaculta (DF) para explicarnos el montaje del consejo. ¿No era más fácil decir: ya hay un Consejo Municipal en Solidaridad, pregunten a sus autoridades para ver cómo ayudan al desarrollo en el rubro de las artes? ¿Tampoco la Secretaría de Cultura tenía conocimiento de la creación de ese consejo que ha trascendido las reglas al no instalarse desde su publicación oficial? He sido testigo de las gestiones sociales, comunitarias, reuniones e intentos de organizarse para formar (por primera vez en la historia) este consejo que ayudaría al rumbo de este joven municipio tan lleno de magia y riqueza milenaria, eso en caso de ser bien dirigido sin corrupciones ni intereses personales. Desde 2008 el Consejo Municipal para la Cultura y las Artes no ha registrado actividades, movimiento o presencia, o sea desde su oficial creación. Ahora sólo nos queda descubrir, cómo, a través de las autoridades que incluyen las máximas, quienes encabezan por ley esta instancia comunitaria, se instala este supuesto consejo a un año y medio de la administración pública. Necesito un hombro, urgente. fernandamontiel@hotmail.com Columnista


Viernes 27 de Julio de 2012

CULTURA

GALERIA

U

MUESTRAN EN MÉXICO LOS TESOROS DE JAPÓN

na espada de más de 300 años de antiguedad, que perteneció a la familia del guerrero Tokuwaga Leyasu, unificador del “País del sol naciente”, se exhibirá en la exposición “Samurái. Tesoros de Japón”; la cual se abre al público en el Museo Nacional de Antropología del 27 de julio al 21 de octubre. Recientemente se celebraron los 400 años del inicio de las relaciones entre Japón y México. Durante casi cinco años, el INAH ha presentado diversas exposiciones arqueológicas en numerosos recintos museísticos del Japón. Destaca la exposición Esplendor del México Antiguo: los Olmecas, presentado en cinco ciudades: Kyoto, Tokio, Kitakyushu, Nagoya y Kagoshima, apreciada por más de 150,000 personas entre los años 2010 y 2011.

Como acto de reciprocidad, el INAH ha negociado con el Museo de la ciudad de Nagoya la presentación de una gran exposición, con cerca de 185 obras, dedicada a los grandes guerreros de Japón, los Samurái. La exposición muestra diversos aspectos de la época de los samurái contextualizados a través de unidades temáticas: la visión del mundo y la situación políticosocial de Japón antes del siglo X, el aspecto militar de la clase samurái entre los siglos XII y XVII, la importancia del castillo de la ciudad de Nagoya durante la consolidación del poder de los samurái y, por último, el esplendor de la ciudad y de la cultura japonesa a partir de la edificación del castillo, así como el importante papel que jugaron los samurái en la construcción del imaginario japonés moderno.

TEXTO Y FOTOS: EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Una actriz grande La actriz Ofelia Medina inicia nueva etapa en su carrera artística y regresa a la pantalla chica

Viernes 27 de Julio de 2012

XV Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Revelan filmes triunfadores Mi universo en minúsculas y Beats of the soutern wild, las ganadoras El Universal

“Es para no olvidar a los jóvenes que lucharon por un mejor país y que fueron reprimidos”, expresó en y también le dedicó el premio a Dulce Curi, productora de cine que falleció esta semana. En lo que fue el Rally Universitario El vago, con Mario Zaragoza, ganó el premio principal oficial y Matilde, el del Público. Naian Daeva, hija de Nailea N o rvind, ganó una beca especial para estudiar actuación en EU. Su película Todo mundo tiene a alguien, menos yo, obtuvo el premio Guerrero de la Prensa, que otorgan los medios acreditados en el certamen.

GUANAJUATO

D

os historias íntimas, en las que la familia es el hilo conductor de la trama, fueron las ganadoras del 15 Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que terminó ayer. En Mejor Ópera Prima Mexicana triunfó Mi universo en minúsculas, de Hatuey Viveros, en la que una joven española llega al país, luego de saber que su padre, a quien creía muerto, en realidad no lo estaba. La otra cinta fue Beats of the soutern wild, de Benh Zeitlin, es la relación entre una niña y su padre, en medio de un lugar inundado y luchando por no ser sacados de él.

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Lo internacional La producción española Otra noche en la Tierra obtuvo el galardón como Mejor Largometraje Documental y El equipaje, del bosnio Danis Tanovic, el premio de Mejor Corto de Ficción Internacional. Como corto experimental ganó Portales de la vida (Pekka Veikkolainen y Hannes Vertiainen), y Corto Animación fue para la china Some actions which haven’t been defined yet in the revolution. Mejor Corto Documental fue para Mark Colombus, con The battle of the jazz guitarrist.

Los mexicanos ganan Mientras El fantástico mundo de Juan Orol ganó una Mención Especial; Mejor Corto Mexicano recayó en La noria (Karla Castañeda). “Que viva la animación mexicana”·, exclamó Tellez, uno de los creadores del proyecto. Como Mejor Documental Mexicano quedó Flor en otomí, de Luisa Riley, quien mandó un mensaje al tener compromisos de trabajo.

Penélope Cruz, inmortalizada en París El Universal PARÍS La actriz española Penélope Cruz tendrá desde hoy su réplica en cera en el Museo Grévin de París, en el que ocupa un papel estelar al inicio del recorrido, escoltada por las estatuas de Brad Pitt y George Clooney. El Museo de cera Grévin ha decidido incluirla entre su elenco de estrellas para "rendir homenaje a esta actriz imprescindible que ha sabido hacerse valer a escala mundial en tanto que española" , dijo la responsable de comunicación del museo, Véronique Berecz. Terminar la escultura ha llevado seis meses, en los que el escultor, Eric Saint Chaffray, a falta de la modelo real, ha debido arreglárselas "improvisando e imaginando" a partir de imágenes sacadas de internet y de fragmentos de sus películas. El trabajo ha sido "arduo" y la presión, "constante", debido a que la española "forma parte del grupo de super estrellas, mujeres bellas con un gran encanto, y esos atributos debían ser plasmados en el personaje", señaló Saint Chauffray. El resultado, una espectacular Penélope Cruz con la melena oscura recogida en un moño y un elegante vestido de noche de encaje, terciopelo y pedrería azul, que parece mirar a las cámaras de reojo con una media sonrisa enigmática. "Nos hemos inspirado en el

20

Último retoques para la exhibición.

periodo más reciente de su vida, claro, cuando se ha hecho famosa a escala planetaria", continuó el escultor, que ha logrado una réplica más que parecida a la original, pese a haber empleado moldes de modelos anónimas para algunas partes de la estatua. La actriz, que habla francés con soltura, también es reconocida en Francia por su estilo a la hora de vestir, protagoniza con frecuencia artículos en publicaciones de moda estilo y la versión gala la revista Vogue llegó a

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Chavela Vargas regresa a México

elegirla para dirigir uno de sus números especiales. "Se trata de alguien muy querido y apreciado en Francia, con un público propio y hasta un club de fans", aseguró la responsable de comunicación del museo. Berecz señaló que su trabajo a las órdenes de directores "fetiche" como Pedro Almodóvar y Woody Allen, con quien ya rodó "Vi c ky Cristina Barcelona" y acaba de estrenar "To Rome with Love", han hecho que sus películas sean muy

vistas en Francia. Se trata de la primera representante femenina de España en el museo, aunque el primer español que aterrizó en Grévin fue el Rey Juan Carlos, que lleva allí "muchos años", según Berecz. Entre los más de 250 personajes presentes en esta galería, que en 2012 cumple 130 años, el visitante que vaya a saludar a la actriz, también se puede topar con Nicolas Cage, Michael Jackson, Nicolas Sarkozy o Gandhi.

"Menos mal, porque ¿qué estoy haciendo yo ya aquí?". Esa ha sido la respuesta de Chavela Vargas esta mañana cuando ha sabido que, por fin, habían conseguido vuelo para volver a México, hacia donde va "feliz", "guapísima" y recuperada del "susto" de salud que la mantuvo una semana en el hospital. Su amiga Mariana Yalui relató que la cantante, de 93 años, quería volver a su casa de Tepoztlán (Morelos) y esta “contentísima". "El milagro" de conseguir billetes en estas fechas de "lleno total" de los aviones para ella y las dos enfermeras que la acompañan ha sido posible, según Yalui, gracias a la intercesión de la cónsul general de México, Guadalupe Sánchez, que "se ha volcado". La artista, "con sus labios pintados de rosa, serena y tranquila", ha recibido el aplauso del personal de la Residencia de Estudiantes y el tributo de "millones de lágrimas" de su "dream team" , como ella le llama, es decir de la presidenta de la Fundación García Lorca, Laura García Lorca, y sus amigas Lidia Serna, Isabel Carrascal y la propia Yalui. A ellas se sumó por teléfono el director de cine Pedro Almodóvar, "pendiente cada minuto" de ella y de su viaje. Le esperan 13 horas de vuelo a México y otras tres en coche a Tepoztlán. Vargas viajó a Madrid el uno de julio, dio una rueda de prensa el 5 y el 10 un recital de una hora con Martirio y Miguel Poveda, un esfuerzo que le pasó factura a los dos días en forma de una taquicardia que la condujo al hospital. Estuvo ingresada una semana, hasta el 21 de julio, desde ese día descansaba en la Residencia de Estudiantes "vigilada" por sus enfermeras, que viajaron con ella desde México, sus amigos y el personal de la institución en la que vivió su adorado Federico García Lorca. Allí, "hecha una adolescente en plena forma", protestó "todo" lo que quiso porque sus "guardianas", como ella las llamaba, no le dejaban comer con sal y la obligaban a beber agua. Sin salir de la habitación en la que residió García Lorca, para evitar los cambios de temperatura, Vargas ha recibido estos días a sus "íntimos", "de a poquito", para no cansarla. Además de Almodóvar, que también la visitó en el hospital, acudieron a su lado amigas como Martirio, y Miguel Poveda, de gira por España. Un médico visitó a la artista anteayer y aseguró, según Yalui, que está "recuperada" del episodio. La cantante quiso viajar a España, donde no lo hacía desde hace siete años, para ofrecer un recital con temas del disco que ha dedicado a Federico García Lorca, "La luna grande" , presentar sus memorias, "Dos vidas necesito. Las verdades de Chavela" y, como ella misma decía en el concierto, "a buscar" su alma.


Podrían vivir con Diana Ross

Viernes 27 de Julioo de 2012

ESPECTÁCULOS

Horóscopo

Muerte de Michael: la guerra de los Jackson

Aries

(Marzo 21- Abril 21)

Tanto tu inspiración como el deseo por servir, encajarían muy bien en el desarrollo de programas de bienestar social.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Tu mente está alerta y absorbes conocimientos. Tu perspectiva de la vida es amplia y raramente te abrumas con asuntos superficiales.

Los hijos del rey tienen nuevo tutor, hermanos pelean la herencia y Katherine suena “drogada” en una llamada telefónica NUEVA YORK

Un juez intervino en la pelea de los Jackson y designó al hijo de Tito como tutor temporal de los hijos de Michael ante la ausencia de la matriarca de la familia por un pleito que se desencadenó esta semana a causa del patrimonio del Rey del Pop. El juez Mitchell Beckloff suspendió el papel de tutora de Katherine Jackson porque está en Arizona y no ha hablado con sus nietos y designó a Tito Joe “TJ” Jackson como el tutor temporal con la capacidad de controlar la casa donde viven los tres hijos del cantante. Beckloff agregó que no había evidencia de que Katherine Jackson hubiera incurrido en alguna conducta indebida, sino que parecía que “actos intencionales de terceros” no le habían permitido cumplir con su papel como tutora. El juez no dio otros detalles pero Katherine fue llevada a la fuerza a Arizona por cinco hermanos de Michael (Janet, Randy, Rebbie, Tito y Jermaine) quienes buscan quedarse con el fideicomiso de la herencia del cantante. En Arizona, Katherine llamó por teléfono la madrugada de ayer a la casa de sus nietos en Los Ángeles para exigir que los agentes de seguridad fueran despedidos y sustituidos por “gente cercana a Janet Jackson”. El juez dijo que los hijos del rey, Prince, Paris y Blanket no pueden salir de California sin la aprobación de la corte. Los acontecimientos surgen después de días de pleito en la familia Jackson, en los que un pariente reportó que Katherine Jackson estaba desaparecida antes de que fuera localizada en Arizona, y en los que se registró una pelea familiar el lunes. Jermaine Jackson dijo que su madre estaba siguiendo los consejos del médico, quien le pidió

(Mayo 21-Junio 20)

Tu perspectiva de la vida es innovadora, puedes establecer las bases para un desarrollo lógico a futuro y en beneficio de todos.

que dejara de comunicarse con los chicos. El abogado de Katherine Jackson, Perry Sanders Jr., señaló que la matriarca tenía alta la presión arterial. Hay temores sobre la seguridad de los hijos de Jackson, algunos de los hermanos del cantante han pedido que los albaceas de su patrimonio renuncien. Randy Jackson se presentó el martes en un programa de tv de EU y dijo que cree que el testamento de su hermano es falso, además de que los albaceas se han involucrado en actividades delictivas. El patrimonio de Jackson reportó ganancias de 475 millones de dólares. Los albaceas han negado cualquier acto indebido y calificaron las acusaciones como “falsas y difamatorias”. Los hijos de Jackson siguen en la casa que comparten con su abuela en LA. La policía fue llamada a la casa el lunes después de que varios integrantes de la familia tuvieran una pelea. TJ Jackson, el nuevo tutor, dijo que habló con Katherine: “Parte de sus palabras sonaban arrastradas y pensé que estaba hablando en clave”. Diana Ross, amiga de Michael, es la siguiente en la lista de tutores de los hijos de MJ.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Te gusta estudiar, porque tienes ansias de saber lo más posible sobre temas variados. Los asuntos familiares son importantes para ti.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Actividades aconsejables son las que te permitan ayudar a los ancianos o algunos programas de asistencia pública, serán tus canales de expresión.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Constantemente sientes la necesidad de tomar decisiones que corresponden a otros, mas esto te ocasiona un desorden emocional.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Tu percepción te permite detectar con rapidez la sinceridad o deslealtad de la gente. Prudentemente te apartarás de todos los que no tengan interés.

Prince

Katherine Jackson ya está en Arizona, pero los problemas para su familia no terminan y ahora su nieto Prince, el hijo mayor de Michael Jackson, se ha pronunciado respecto de su abuela. En su cuenta publicó un mensaje que envió a sus tías Janet y Rebbie, donde expresaba "es suficiente, así que les escribo por el simple hecho de que ¡¡exigimos hablar con mi abuela ahora!!" La respuesta de su tía Jackson sólo dice "no los dejes por favor", pero Prince no publicó el resto del mensaje, según indica TMZ. Al parecer, el joven pudo comu-

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Foto: Agencias

El Universal

Géminis

Ahora los cuida su tío.

nicarse con Katherin, pero también escribió "aunque estoy feliz de que mi abuela haya regresado, después de hablar con ella me doy cuenta cuan mal aconsejada y que mal le han mentido. Estoy realmente enojado y dolido".

Prince dice que en todo este tiempo les han negado el contacto con su abuela, pero que si los demás continúan mintiendo el seguirá diciendo la verdad y recuerda que su padre constantemente le advertía sobre algunas personas.

Carmen Campuzano sufre recaída a modelo y actriz Carmen Campuzano sufrió una recaída en sus adicciones al alcohol y las drogas. La reportera Ana María Alvarado, conductora de tv, comentó que Campuzano está recibiendo atención de paramédicos en calles de la colonia Álamos. Campuzano había anunciado su regreso a escena con una obra teatral y un reality por internet. "Estoy preparada para cualquier cosa, después de librarme de la pesadilla de las drogas y de vencer a la muerte en varias ocasiones, luego de tocar fondo, nada puede vencerme, por lo que ahora verteré mi trágica experiencia en rescatar las bellezas de aquellas que buscan un cambio de imagen al estilo mexicano", aseguró.

L

Foto y texto: El Universal

Ciudad de México

Si aprendes a comprender y tolerar a los demás, en lugar de resentirte por sus amenazas, tendrás la fortaleza suficiente para llegar a tus metas.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Te fascinan las uniones sentimentales complicadas, quizá sea la forma de evadirte de tus responsabilidades, pues estas situaciones no cristalizarán.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20)

Con frecuencia tratas de disfrazar la verdad para que te resulte tolerable emocionalmente; si esto no es posible, puedes crear un ambiente artificial.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Es conveniente que selecciones una actividad que te permita hacerte cargo de los demás; al ayudarles a desarrollarse, mejorarás tú.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

La enseñanza es muy recomendable para ti, porque te obligará a proyectar tu habilidad creativa, los resultados serán positivos. Establece tus metas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Viernes 27 de Julio de 2012

Científicos ingleses sintetizan por primera vez madreperla

Madre Naturaleza da receta para fabricar nácar BBC LONDRES

E

l nácar o madreperla es la sustancia dura, blanca y brillante con reflejos iridiscentes que puede verse en la capa interna del caparazón de muchos moluscos. Es la sustancia que estas especies segregan para reparar su caparazón o cuando se introduce en ellos un cuerpo extraño. Los recolectores de perlas colocan en estos organismos objetos que acaban recubiertos de nácar y convertidos en perlas. "Esencialmente, hemos creado una nueva receta para nácar utilizando el libro de cocina de la naturaleza", dijo Ulli Steiner, profesor del Departamento de Física del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, uno de los autores del estudio. El nácar es un material orgáni-

Crean el material orgánico-inorgánico estructurado en estratificaciones o láminas paralelas de carbonato de calcio cristalizado c o - i n o rgánico estructurado en estratificaciones o láminas paralelas de carbonato de calcio cristalizado, un mineral, separado por capas de material orgánico. "Inorgánico en este contexto significa mineral, es decir, carbonato de calcio. Orgánico en este caso se refiere a las proteínas biogénicas del nácar o cuando se trata de nácar artificial, a polímeros", dijo el profesor Steiner. "Los cristales tienen una forma que refleja su estructura atómica y es muy difícil de modificar. La naturaleza, sin embargo, puede lograrlo y en nuestra investigación buscamos comprender

cómo produce estos materiales".

Capas porosas Reproducir la estructura estratificada orgánica-inorgánica requiere esencialmente tres pasos, según explicó Steiner. Las tres etapas son: formación de carbonato de calcio amorfo, formación de capas intermedias orgánicas con poros de 10 nm (nanómetros o milmillonésimas de un metro) y por último la cristalización del carbonato de calcio. "La formación de capas bien definidas de carbonato de calcio amorfo que luego son cristaliza-

das en condiciones determinadas es importante, porque una falta de control en este proceso produce una estructura muy diferente de la estratificación característica del nácar", señaló Steiner. Las capas inorgánicas están todas interconectadas por diminutos puentes entre las capas intermedias de material orgánico. Y para permitir que se formen estos puentes es necesario que las capas orgánicas tengan agujeros o poros de 10 nm. Los puentes entre las diferentes capas inorgánicas hacen a su vez que toda la estructura estratificada sea más robusta. "Conseguir esto es muy difícil, porque capas tan finas con perforaciones no son termodinámicamente estables, es decir, tienden a quebrarse. Lo que logramos fue desarrollar una estrategia para superar este problema y crear capas porosas", señaló Steiner.

Revestimientos El proceso de sintetización es lento y toma varias horas, al igual que en la naturaleza, lo que puede ser una desventaja. Pero uno de los beneficios principales es que tiene lugar a temperatura ambiente, utilizando materiales de bajo costo. En el futuro podría utilizarse este proceso para desarrollar revestimientos para endurecer y proteger, por ejemplo, plásticos. Alex Finnemore, también investigador del Departamento de Física en el Laboratorio Cavendish, señaló que "si bien muchos materiales compuestos en ingeniería son superiores, este material sintético puede ser una opción para crear revestimientos y una vez optimizado, el procedimiento es simple y puede ser fácilmente automatizado".

Hacker encuentra "llave maestra" para abrir puertas de hoteles BBC LONDRES Es conocido como Cody, tiene 24 años y asegura que encontró la llave maestra para abrir millones de cerraduras electrónicas de hoteles de todo el mundo. El hacker, William Brocious, desarrolló un dispositivo que funciona como una tarjeta universal para abrir cualquier puerta con un sistema de bloqueo de la empresa Onity, líder en el sector. El dispositivo hace las veces de una ganzúa que se introduce en el mecanismo interno de la cerradura y lee el código magnético. Al respecto los directivos de Onity informaron que estarán atentos al trabajo de Brocious y solucionarán los posibles proble-

22

mas que evidencien su hallazgo. Onity tiene alrededor de 10 millones de cerraduras instaladas en hoteles de todo el mundo. "Vamos a revisar y analizar la presentación y cualquier otra información que se publica sobre este tema", dijo la compañía en un comunicado. Los detalles del invento serán revelados esta semana en la conferencia Black Hat (Sombrero Negro) de Las Vegas.

Ingeniería vulnerable Brocious usó un cable conectado a un puerto de alimentación ubicado debajo de la cerradura de la puerta y luego conectó a un dispositivo de programación portátil que él mismo construyó por 50 dólares.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El dispositivo se basa en el sistema operativo Arduino e imita los utilizados por los hoteles para controlar las llaves maestras que abren las puertas. "Brocious usó un cable conectado a un puerto de alimentación ubicado debajo de la cerradura de la puerta y luego conectó a un dispositivo de programación portátil que él mismo construyó por 50 dólares". El hacker explicó que había descubierto que la memoria de cada cerradura estaba expuesta a cualquier dispositivo que intente leerlo a través de un puerto de alimentación. No todas las pruebas que ha realizado Broscious han resultado satisfactorias. La revista Forbes llevó a Brocious a un hotel de Nueva York para que demostrara

su invento. Después de probar su dispositivo con tres puertas sólo una se abrió. Según el hacker el fallo se debió a un problema de sincronización de tiempo. Es preciso encontrar una ventana de tiempo de escasos segundos para poder abrir la puerta. Brocius explicó que las cerraduras también pueden ser abiertas cuando se agota su batería interna. El hacker comentó que descubrió la vulnerabilidad de las cerraduras mientras trabajaba como director de tecnología de la empresa Plataforma Unificada de Gestión de la Corporación, que pretendía competir con los grandes de la industria de la cerradura de hotel. De momento Brocious planea publicar toda su investigación y el código fuente en su página web.


Viernes 27 de Julio de 2012

Explican destino de la montaña olímpica de plástico

Pretenden reciclar toneladas de pet en Londres 2012 L

BBC LONDRES

as botellas de bebidas consumidas durante las Olimpíadas podrían estar nuevamente en los supermercados de Londres para los Paralímpicos. Así lo asegura ECO Plastics, la compañía contratada para reciclar los envases utilizados en las sedes de competencia. "Reciclaremos todas las botellas de plástico que se descarten en las sedes durante los Juegos", dijo Jonathan Short, director ejecutivo de ECO Plastics. En un proyecto financiado conjuntamente con Coca Cola, la empresa inauguró este año la mayor planta de reciclaje de plástico en el mundo, ubicada en Lincolnshire, en el norte de Inglaterra. "Clasificamos 2.500 toneladas de botellas de plástico cada sema-

En los Juegos Olímpicos, una empresa de reciclaje y una popular bebida reciclarán unos 20 millones de botellas de plástico na", señaló Short. "Todas las botellas de plástico recolectadas durante los Juegos serán reprocesadas en nuestra planta y enviadas a Coca Cola para la fabricación de nuevas botellas. Es realista esperar que esos nuevos envases estén en los estantes para los Paralímpicos".

Clasificación Una vez que las botellas se transportan a la nueva planta, el material es sometido a diversos procesos. De la mezcla de botellas y plásticos de diferente color y calidad debe separarse dos clases diferentes, denominadas comúnmente,

por sus siglas en inglés, PET (polietileno tereftalato, el plástico transparente utilizando en botellas de agua y gaseosas) y HDPE (polietileno de alta densidad, el plástico menos transparente utilizado por ejemplo en envases de leche). Para separar los diversos envases se utilizan sensores ópticos que distinguen los polímeros por calidad y color. Las botellas identificadas son lanzadas a otro carril por chorros de aire. Los fragmentos de plástico deben ser lavados y "cocidos" a una temperatura de 120 grados durante una hora y media para eliminar contaminantes.

El papel de los visitantes El comité organizador de las Olimpíadas, LOCOG por sus siglas en inglés, expresó en repetidas ocasiones su visión de que Londres albergara "los Juegos más verdes celebrados hasta ahora". ¿Pero puede hablarse de juegos verdes cuando el proceso de reciclaje incluye transporte por tierra y consume además grandes cantidades de energía eléctrica? La nueva planta de reciclaje proveerá a Coca Cola de plástico PET de alta calidad durante un mínimo de 10 años y se asegura que este acuerdo entre una empresa de bebidas y la industria de reciclaje ahorrará emisiones de más de 33 mil toneladas de CO2 cada año, el equivalente a retirar de las calles unos 15 mil autos. Michelle Matthews, de la organización Recoup, una ONG británica que promueve el reciclaje, reco-

noció positivamente "el gran esfuerzo que se está haciendo para que los Juegos sean sustentables, incluso recogiendo las botellas y otros residuos generados por el recorrido de la antorcha olímpica". Matthews dijo que “reciclar botellas de plástico acaba ahorrando energía. Cada botella reciclada puede ahorrar suficiente energía para que funcione una bombilla de 60w durante seis horas y una tonelada de plástico reciclado ahorra 5.774 kwh de energía". Pero todo comienza por los consumidores. Se han colocado en diversos puntos de las sedes tachos o botes especiales para que los visitantes coloquen en forma separada los residuos identificando los diferentes tipos de botellas. Para Matthews, "muchas personas ya reciclan en casa, así que lo importante ahora es traer estos mismos comportamientos a los Juegos".

Cenote en la Quinta, vertedero de aguas negras

H

asta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado llegó el olor que despide un ex hermoso cenote ubicado en la Quinta avenida a la altura de Calle Corazón, entre la 12 y la 14, donde vecinos y locatarios del lugar se organizaron para acudir con las autoridades de Capa a fin de obtener una solución eficaz que detenga la contaminación evidente del cenote y en consecuencia se teme la intromisión de aguas residuales al manto freático. El olor es fétido, reportan vecinos y las tortugas del lugar presentan coronas de desechos humanos. Sin duda, un problema de salud ambiental y humana que pone en riesgo a la comunidad local y visitante. Texto: Redacción / Fotos: Especial

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Viernes 27 de Julio de 2012

CULTURA

Leo, luego existo, en Cancún

Irma Lozano lee a Sara Sefkovich

SerFest, un festival para celebrar el ser

En el Programa Nacional de Fomento a la Lectura la actriz viene a este destino sólo a compartir su lectura Redacción CANCÚN El viernes 27 de julio, a las 20:00 horas, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún se realizará dentro del Programa Nacional de Fomento a la Lectura: Leo, Luego Existo, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, la presentación de la actriz Irma Lozano, con textos de “La suerte De la consorte” de Sara Sefkovich. El programa “Leo…luego existo” busca acercar al público a la lectura a través de la voz de destacados actores. También busca propiciar el descubrimiento del placer de la lectura por medio de textos de importancia universal, de fácil entendimiento y leídos por personas con capacidad de convocatoria. Irma Lozano González nació en Monterrey, Nuevo León. Sus padres son Ramiro Lozano y Susana González. Tiene dos hermanos, Cristina y Ramiro. Estuvo casada con el actor José Alonso con quien procreó una hija, María Rebeca, también actriz; y con Omar González con quien procreó un hijo, Rafael Omar, también actor. Sien-

do una adolescente se ganó una beca para estudiar arte dramático en Bellas Artes de México, DF. La actriz tiene casi 50 años de carrera artística y reconocimiento nacional. Siendo adolescente, ganó una beca para estudiar arte dramático en el INBA. Su debut como actriz de teatro fue en el año 1963, en la obra “La luna es azul”, junto a Mauricio Garcés. En ese mismo año debutó en la televisión en la telenovela “ La culpa de los padres”. El paso siguiente, fue el cine, donde realizo también varias películas, como: Gigantes planetarios (1965), Don Juan 67 (1967), Cruz de amor (1970), Sangre Derramada (1973) y El robo imposible (1981), por mencionar algunas. En el terreno del doblaje, hizo la voz de “Bárbara Edén”, personaje protagónico de la serie americana Mi bella genio. Su trayectoria en televisión es muy amplia. Algunas de las telenovelas en las que ha actuado, son: El derecho de nacer (1966), Rubí (1968), La gata (1970), Honraras a los tuyos (1979), Mi segunda madre (1989), Marisol (1996), Carita de Angel (2000), La Intrusa (2001) y

Irma Lozano.

Misión S.O.S. (2004), entre otras. En 2006, después de dos años alejada de la pantalla chica, regresa para interpretar a “Dora” en la telenovela La verdad oculta. En 2007, se integra al elenco de la exitosísima telenovela Destilando amor. Más tarde el mismo año, participa en Palabra de mujer, dándole vida a “Carlota”. En 2008 es invitada a formar parte del reparto de la telenovela Un gancho al corazón, en la cual comparte créditos con Otto Sirgo y Eugenia Cauduro, entre otros. Irma Lozano a la fecha lleva un innumerable camino de éxitos.

P

rogramado desde el 25 de julio y hasta el 29, el Festival SerFest presenta este viernes una muestra de sustentabilidad llamada "Kin Sol Galáctico", con la instalación de arte, muebles con materiales reciclados, alimentación viva, lombricultura y el mundo mágico del reciclaje. Con acceso libre el evento se ha programado hoy en Plaza Fundadores, en avenida Juárez y la playa, en Playa del Carmen, desde las 5:17 de la tarde y hasta las 8:20 de la noche. Texto: Redacción / Fotos: Cortesía Miguel Gallardo

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL JULIO Viernes 27 Festival SerFest Muestra de sustentabilidad "Kin Sol Galáctico" Instalación de arte muebles con reciclaje Alimentación Viva Lombricultura Mundo mágico del reciclaje Entrada libre Plaza Fundadores Av. Juárez y la playa Playa del Carmen. 5:17 a 8:20pm Cine Club Ciclo: "El Budismo" El laberinto del Tibet (capitulo 1 El Sueño del Tibet) Dir: Fernando Bauluz Jardín El Edén Av. Constituyentes y Calle 95 Playa del Carmen. 8pm Inauguración Muestra Colectiva “Punto de Fuga: Por Amor al Arte” Pintores Morelenses Sala 2 Museo de la Cultura Maya Chetumal. 7pm Teatro “Las peripecias de Don Risóforo Manglarrez” Con Daniel Gallo y Sandra González 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 5pm

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Inauguración Exposición plástica Daniel Violante Páramo Pensamiento de La Naturaleza Entrada Libre Café Riviera La Gran Plaza Av. Nichupte, SM51 Cancún. 8pm Lectura en voz alta Leo, Luego Existo Con Irma Lozano textos de “La suerte de la consorte” de Sara Sefkovich Entrada libre Casa de la Cultura Cancún. 8pm Curso Acreditación sobre poda de árboles urbanos Teórico y práctico 26, 27 y 28 de Julio 2500pesos Colegio de Ingenieros y Arquitectos Municipio Solidaridad Tel: 8773050 ext. 10129 Calle 14bis esq. Calle 45 Col. Gonzalo Guerrero Playa del Carmen. 8am a 2pm Tango delicioso Clases gratis Del 21 al 29 de julio The Gym Playa del Carmen. 6:30 a 8pm Muestra pictórica “Otoñal” del arquitecto Manuel González entrada libre Hasta el 31 de agosto Museo de la Isla Cozumel

Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya Curso de verano arte, ciencias, reciclaje, cine al 3 de agosto 2000pesos Jardín El Edén Av. Constituyentes y calle 95 Edificio Catarina Playa del Carmen. 9am a 1pm Ballet Clásico Curso de verano al 17de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum Taller Danza técnica mixta Con Ana Cuevas Jóvenes y adultos 70pesos por clase 250pesos mensuales Incripciones abiertas Casa Cultura de Tulum Viernes de 2:15 a 4 pm Sábado 28 Festival SerFest del 25 al 29 de julio Arte y reiki colectivo "kin dragón solar" Iniciación de Reiki nivel 1 gratuito

Jardín de Shangri-la av. 38 con calle 1ª Playa del Carmen. 10:10am a 2:14pm Teatro infantil Cía. de teatro Usigli Entrada libre Teatro 8 de Octubre Av Chichén Itzá esq. con Av. TulUm (junto a Bomberos) Tel: 9981587239 Cancún. 5pm Presentación del libro Ese niño eres tú De Gaëlle Belan Tel: 8698020 Ludoteca planta alta de Plaza Chedraui Cozumel. 8pm Taller La medicina maya ayer y hoy “Arboles medicinales: el chicozapote, elemuy y chacá” Doctor José Luis Hernández 300pesos Casa de la Cultura Cancún. 2pm Domingo 29 Festival Serfest No Tiempo Maya 2012 Kin Viento Planetario Evento multicultural, conciertos, arte interactivo, ceremonias maya contemporáneas Pasaporte galáctico: 130pesos adultos 50pesos niños de 5 a 12 años Parque La Ceiba Playa del Carmen. 11:11am a 20:20pm

Coʼox Meyah 2012 Encuentro de cadenas Productivas en Solidaridad conferencias, talleres, lucha libre gastronomía, negocios, eventos culturales y empresariales Dirección general de Desarrollo Económico Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 11am a 7pm Teatro infantil El mundo mágico de Cri-Cri Nueva temporada 80pesos Casa de la Cultura Cancún. 12 horas Lunes 30 Coʼox Meyah 2012 Encuentro de cadenas Productivas en Solidaridad conferencias, talleres, lucha libre gastronomía, negocios, eventos culturales y empresariales Dirección general de Desarrollo Económico Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 11am a 7pm

fernandamontiel@hotmail.com

Samuel Munguía


Viernes 27 de Julio de 2012

COZUMEL

Se trata de tener un destino seguro y saludable

Buscan que Cozumel sea una isla sin polución por colillas Por Ponciano Pool COZUMEL

El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González sostuvo una reunión con expertos en el tema de Espacios Libres de Humo de Tabaco, en la cual se abordaron importantes aspectos, tales como la reglamentación, la invitación a participar a otras instancias gubernamentales, así como el compromiso de trabajar para que Cozumel sea reconocida como la primera isla en el mundo que cuente con ese status. En las oficinas de presidencia, el mandatario local se reunió con Gustavo Sóñora Parodi, asesor jurídico de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias y con Carlos de Jesús Gámez Espinosa, consultor nacional del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, con la representación en México de la Organización Panamericana de Salud. En esta sesión se habló de los avances del reglamento municipal para los espacios libres del humo de tabaco, que de manera técnica ya está concluido y actualmente el documento se encuentra en revisión jurídica. Posteriormente será sometido a revisión por parte de la dirección de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento para su eventual presentación ante el Cabildo y su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado para que entre en vigor. Asimismo, el Alcalde se comprometió a reglamentar y concientizar a las personas a no tirar colillas de cigarros en las playas o en el mar,

ya que es un riesgo para la fauna de Cozumel, además de contaminar con los químicos que se acumulan, toda vez que una colilla o filtro de cigarro tardan en desintegrarse 15 años. De hecho, en la evidencia científica presentada por el Gustavo Sóñora destacó que el 33 por ciento de la basura recolectada del mar eran colillas de cigarro. El Munícipe escuchó atento a los asesores, quienes relataron las experiencias ex itosas en el estado de Tabasco y el Municipio de Tecate, Baja California, donde están realizando programas y campañas para difundir y promover los espacios libres de humo de tabaco y a favor de los no fumadores, una de las cuales se denomina “Vale la Pena Dejar de Fumar”. Compartieron la idea de que en el reglamento, se contemple que en los espacios al aire libre de instituciones educativas, deportivas y de salud, no se deberá fumar, aún cuando cuenten con lugares abiertos. El Presidente Municipal dijo que invitará a sumarse a este esfuerzo a la Adminsitración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), Aeropuertos del Sureste (Asur) y la Comandancia del Aeropuerto internacional de Cozumel, para que todos implementen prácticas sobre espacios libres de humo. Joaquín González indicó que con la unión de esfuerzos y la suma de voluntades, así como el reglamento en vigor, Cozumel podrá ser nombrada la primera Isla del mundo Libre de Humo de Tabaco, lo que redundará en la promoción de esta localidad como un destino seguro y saludable.

Se reúne Aurelio Joaquín González con personalidades internacionales.

Avanza acciones a favor de la cultura física y deportes Por Ponciano Pool

COZUMEL

Durante la quinta Sesión Ordinaria del Subcomité de Salud, Prevención de Adicciones, Cultura Física y Deportes del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun), se dio seguimiento a temas acordados durante sesiones anteriores y se dieron a conocer los avances registrados durante la administración municipal que encabeza Aurelio Joaquín González. Dicha reunión, que se realizó en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal, estuvo encabezada por el Coordinador de dicho subcomité, Jorge Cuauhtli Lojero, quien acompañado del coordinador general del Coplademun, Víctor Pineda Sánchez, dio a conocer los avances de los programas generados durante la administración presente y escuchó las propuestas de los representantes de cada uno de los sectores públicos,

social y privado. Durante la reunión, trascendió la importancia de impulsar en la isla el programa de Lactancia Materna que se desarrollará del uno al siete del presente mes a nivel nacional, así como la necesidad de dar continuidad y trabajar en conjunto con la Secretaria de Educación del Estado de Quintana Ro o (SEQ), para evitar la venta de alimentos poco nutritivos tanto en el interior como en el exterior de las escuelas, a fin de fomentar la sana alimentación de los estudiantes y prevenir el sobrepeso y la obesidad. Para finalizar, el coordinador del Subcomité de Salud, Prevención de Adicciones, Cultura Física y Deportes, Jorge Cuauhtli Lojero, acordó efectuar una mesa de trabajo el próximo miércoles uno de agosto, a fin de afinar los aspectos a seguir para garantizar el cumplimiento de las propuestas generadas durante la V Sesión Ordinaria.

EL QUINTANARROENSE DIARIO 25


Isla Mujeres Viernes 27 de Julio de 2012

Realizan jornada este sábado en Punta Sur

Arranca campaña de protección a especies cangrejo rojo y azul

Decenas de participantes arman brigadas para ayudar a que estos animales cumplan con su ciclo de vida, cruzando de los manglares al mar Por Ovidio López ISLA MUJERES

E

ste sábado 28 de julio dará inicio la “Campaña de rescate del cangrejo rojo y azul 2012” confirmó el director del Medio Ambiente del Ayuntamiento, biólogo José Ángel Cohuo Collí, como parte de los programa de educación ambiental y protección a especies que implementa el Gobierno Municipal. Para dar inicio a esta noble causa, se realizará un evento de inauguración en el parador turístico Punta Sur, el sábado 28 de julio a las 7 y media de la noche, por lo que la dependencia hizo extensiva la invitación a niños y familias, a unirse a la preservación de esta especie y acudir con

ropa cómoda, repelente, linterna, cubeta pequeña y guantes de carnaza. Cohuo Collí ha informado que durante el arranque de esta campaña temporal, los participantes recibirán información sobre la biología del crustáceo que actualmente se encuentra en migración hacia el mar para desovar, el cangrejo rojo (Gecarcinus Lateralis). Luego de conocer por qué es importante preservar al cangrejo rojo, los participantes armarán brigadas para ayudar a que estos animales cumplan con su ciclo de vida, cruzando de los manglares al mar, sobre la carretera perimetral del Mar Caribe, a la altura del Cementerio y hasta llegar a Punta Sur, para depositar de 300 mil a 700 mil huevecillos. Es importante mencionar que

estas acciones se realizarán en la noche, ya que la migración de los crustáceos, se presenta durante la noche, hora en la que son más vulnerables ante las motos y autos que circulan por la vialidad ya mencionada, sin ninguna precaución “La migración está sincronizada con las lluvias y los ciclos lunares”, explicó el funcionario. Esta campaña también contempla la preservación del cangrejo azul (Cardisoma Guanhumi), especie que presenta su reproducción entre los meses de agosto y octubre, y que en Isla Mujeres tienen presencia en varios puntos, en menor proporción a la altura del aeropuerto, y en mayor proporción alrededor de la laguna Macax hasta llegar al final de la carretera a Sac-Bajo. Esta campaña se realiza por segunda ocasión durante la presente Administración Pública, y aunque el inicio formal es este sábado por las noches puede observarse a una docena de niñas acompañando al director de Medio Ambiente, reco-

Los crustáceos llegan al mar para desovar.

rriendo la calle del mar Caribe en busca de cangrejos rojos hembra, que ellos logran identificar por el tipo de caparazón y por la “hueva”. Con linternas y cubetas, los pequeños reconocen a los crustáceos ayudándolos a llegar hasta el mar donde estos futuros ecologistas, disfrutan de lo que han denominado “el baile del cangrejo”, que es el espectáculo que estos animales realizan al tocar el agua y sacudirse,

señal que se refiere a que han depositado los huevecillos en el mar. Con esta campaña se pretenden difundir estas acciones y lograr llegar a un gran número de isleños, para que conozcan la fauna del lugar, ayuden a preservarla, como parte de las campañas de educación ambiental que se emprenden en Isla Mujeres, que además de esta incluyen cuidado de la tortuga marina e iguana.

Realizan taxistas relleno de hoyancos en una vialidad Por Ovidio López ISLA MUJERES Participaron los taxistas en el relleno de hoyancos en la vialidad que conduce a la zona turística de Sac-bajo, mientras aterrice recurso federal al transcurso de este año, dijo Eduardo Peniche, líder del gremio. También la Obras Públicas municipales ya atiende a este sector con un bacheo provisional, en tanto se aguarde la llegada del recurso por 7.1 millones de pesos para atender esta vía de dos kilómetros. En realidad genera muy mala imagen este sitio por los hoyancos que se formaron en los últimos tiempos a causa de las fuertes lluvias y la decisión tomada por los operadores del volante la semana anterior, propició que la autoridad municipal acelerara su actuación en torno a este tema. Narraron los operadores que les causaba vergüenza llevar el turista en esa vía lleno de baches, lo que significa desconfianza al destino y daños a los vehículos en sus amortiguadores, lo cual ya no resultaría con tiempo llevar a la gente en los sitios de interés en Sac-bajo. “Cansados de esperar a que los tres niveles de gobierno aterricen los recursos destinados para la rehabilitación de la vialidad, el sindicato de taxistas “Gustavo Díaz Ordaz” inicio el resane de los baches desde el fin de semana”, dijo Peniche Rodríguez. Se pudo corroborar el momento en que delegados, socios y operadores del sindicato, realizaban la rehabilitación de la vialidad, rellenando con escombro y cubriendo los hoyancos con cemento gris y grava. Lo anterior se origino en respuesta a

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

las constantes quejas de los operadores del volante, quienes ven afectados sus vehículos cuando circulan por la zona, y ni hablar de los accidentes a los que ven expuestos turistas y trabajadores en general del lugar, debido a que la vialidad se encontraba en deplorables condiciones al no recibir ningún tipo de mantenimiento por parte de las autoridades desde décadas atrás. Los delegados aprobaron que con recursos propios se hagan las reparaciones correspondientes, para evitar que los vehículos de los agremiados se vean afectados además de evitar accidentes, subrayó el dirigente. Al transcurso de esta semana anunció, a su vez, la autoridad municipal termina con el bacheo de la vía con varios metros cúbicos de chapopote y material pétreo, luego que la semana anterior se resane el acceso El gobierno municipal el pasado cinco de julio anuncio la aprobación de más de 17.5 millones de pesos, provenientes del ramo 33, para la reparación de las calles en la zona residencial de Sac-bajo y calles de las colonias populares que tanto demandan las familias. Detallo que en total se invertirá en la atención de las calles de este municipio 17 millones 558 mil 248 pesos, de los cuales, 10 millones, 457 mil 444 pesos serán destinados para la pavimentación de calles en las colonias populares, mientras que los otros 7 millones 103 mil 803 pesos, serán invertidos en las calles de Sac-Bajo. Este recurso federal debió aterrizar a fines del semestre anterior del año en curso, pero hubo demora y parece que demorará semanas más para darse a conocer el arranque del proyecto.


Viernes 27 de Julio de 2012

ISLA MUJERES

Incrementarán vigilancia en la zona

Realiza alcalde recorrido en avenida Rueda Medina Por Ovidio López ISLA MUJERES

Para conocer las principales solicitudes de los empresarios de la avenida Rueda Medina, el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo, realizó un recorrido por esta avenida del primer cuadro de la ciudad. En su visita por esta concurrida avenida turística, el alcalde visitó negocio por negocio a los propietarios de los mismos, para presentar al nuevo director de Seguridad Pública y Tránsito, Alejandro Velázquez Turincio, además de escuchar sus propuestas para mejorar la atención al turismo en esta zona de la isla. Entre las principales propuestas planteadas por los empresarios se encontró la solicitud de permitir a los turistas estacionarse de cinco a diez minutos en las “lagunas” ubicadas sobre la avenida Rueda Medina para que los visitantes puedan hacer un descenso rápido de sus vehículos para comprar en las tiendas de artesanías. Asimismo, los empresarios de la zona solicitaron vigilar que las arrendadoras de carritos de golf no dejen estacionados sus vehículos en las lagunas de la avenida dado que obstruyen el paso para que los turistas puedan estacionarse a realizar sus compras. En este sentido, Sánchez Montalvo comentó que se designará una escuadra de policías que vigilarán esta situación para dar información al turista del tiempo

El alcalde visitó negocio por negocio a los propietarios de los mismos.

Entre las principales propuestas de los empresarios, se encontró la solicitud de permitir a los turistas estacionarse de cinco a diez minutos en las “lagunas” que puede estacionarse, además de verificar la situación con las arrendadoras de vehículos. Otra de las solicitudes de los comerciantes fue la vigilancia en algunos puntos de la avenida donde personas del municipio se establecen a ingerir bebidas alco-

hólicas, dando una mala imagen hacia los visitantes. Ante esto el munícipe reafirmó que se reforzará la vigilancia de la zona y se removerá a aquellas personas que se encuentren ingiriendo bebidas en la vía pública dado que perjudican la ima-

gen del destino. Los empresarios agradecieron la visita del Presidente Municipal y el acercamiento para conocer las principales solicitudes de los empresarios y de igual forma, la atención prestada para dar solución a las problemáticas de la ínsula. Por último el Alcalde informó que este tipo de recorridos continuarán haciéndose para dar solución a las solicitudes y propuestas de la zona empresarial del municipio isleño, como de igual forma lo estará haciendo en las colonias populares a través de los foros “Tu presidente, cerca de la gente”.

Parejas de abuelitos concursan para reyes Por Ovidio López ISLA MUJERES Está todo listo para que el concurso de belleza de los abuelitos en Quintana Roo se efectúe, en su cuarta edición, en la Explana municipal de Isla Mujeres, este viernes, dijo el Comité Organizador, luego de presentar a las nueve parejas de participantes. El certamen “Abuelito y Abuelita Quintana Roo 2012” lo organiza el sistema estatal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación todos los DIF de los municipios participantes de Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco. Sólo Lázaro Cárdenas no tuvo participación, lo cual se le extraña, se espera en la quinta edición reaparezca, según los mismos participantes y del comité organizador. En el hotel Posada del Mar se le dio la bienvenida a todos los abuelos, ante la mirada discreta del ex gobernador Jesús Martínez Ross, que se encuentra en descanso en este su hotel. La presidenta del DIF de Isla Mujeres, Eunice Sánchez, agradeció a la presidenta del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge, por tomar en cuenta a Isla Mujeres para tan importante evento como sede. En un ambiente de algarabía

fueron presentados la tarde de este miércoles los concursantes. Como parte de los invitados especiales se contó con la presencia de la subdirectora general de Atención al Adulto Mayor del sistema DIF Quintana Roo, Dinorah Guitian; la directora general del DIF Isla Mujeres, Abigail Ancona Fernández; y los Abuelitos Quintana Roo 2011, Margarita Reyes Oviedo y Domingo Zetina. Éstos agradecieron igual la hospitalidad de los anfitriones, organizaron un itinerario desde el pasado lunes para que los abuelitos convivan, conozcan las bellezas naturales del destino y por supuesto se preparen para el gran concurso que se realizará en la Explanada Municipal a las 8 de la noche. Sánchez Montalvo dijo que “Isla Mujeres hoy está de gala por recibir a los representantes de los abuelitos de todo el Estado, estamos muy contentos con su presencia y trabajando con todo nuestro cariño para que se sientan cómodos y disfruten de Isla Mujeres”. En lo que concierne al evento, este se realizará en 3 fases: Ropa Casual, Traje típico y traje de noche, por lo que los abuelitos tendrán la oportunidad de presentar su elegancia, porte, seguridad y dominio del escenario. El jurado Calificador será conformado por distinguidas per-

En un ambiente de algarabía fueron presentados la tarde de este miércoles los concursantes.

El certamen “Abuelito y Abuelita Quintana Roo 2012” lo organiza el sistema estatal del Desarrollo Integral de la Familia con los municipales sonalidades destacadas por su preparación, experiencia y conocimiento sobre la Cultura de nuestro Estado, pasarela y coreografía en todos los ámbitos que competen a dicho evento. El día del evento se espera contar con la asistencia de auto-

ridades estatales y municipales, así como empresarios y grupos de damas voluntarias, asociaciones de la tercera edad y por supuesto una gran participación de los isleños para apoyar a sus representantes Norma Figueroa Paz y Octavio Geyne Ychorra.

Aplican reglamento de justicia cívica Por Ovidio López ISLA MUJERES Luego de la reciente clausura de una joyería por permitir el propietario se tome licor dentro del negocio, la autoridad municipal continuará aplicando el reglamento cívico que prohíbe estas prácticas en demás negocios, coincidieron las direcciones de Turismo y Fiscalización. A principio de semana, estas dos direcciones se coordinaron para aplicar el Reglamento de la Justicia Cívica, en sus articulados 29 y 33, que prohíben tomar a empleados y en el caso de la joyería “The Silver Factory” se encontró a vendedores y al dueño del negocio con bebidas alcohólicas en la mano. Esto contraviene con la imagen que se quiere dar a Isla Mujeres, coincidieron Jahil Hoth y Manuel Serrano, directores de Turismo y Fiscalización, al atender este asunto en particular, pero que se continuará con el operativo para continuar con la misma medida. La noche de este lunes se clausuró The Silver Factory por “encontrarse a los vendedores y al dueño del establecimiento ingerir bebidas alcohólicas dentro de esa joyería”, en flagrancia violación de de los artículos 29, fracción 2, y 33, fracción 8, del Reglamento de Reglamento de Justicia Cívica del municipio de Isla Mujeres. “Son faltas administrativas y contravenciones al orden público ingerir bebidas alcohólicas, consumir drogas o inhalar solventes en la vía o lugares públicos, bajo los efectos del alcohol, estupefacientes, psicotrópicos, solventes o cualquier otra sustancia que produzca efectos similares; a excepción de los lugares de acceso público en los cuales ex i sta autorización expresa de las autoridades competentes para la venta y consumo de bebidas alcohólicas, en donde sólo se permitirá lo que este debida y legalmente autorizado”. Son faltas contra el ejercicio del comercio y el trabajo, desempeñar actividad de trato directo con el público, ya sea de comercio, servicio o trabajo, bajo los efectos del alcohol, drogas, solventes, enervantes o sustancia análoga, precisa ese reglamento. Este operativo se implementó para detectar a todos los comercios que puedan estar violando los reglamentos municipales y de esta forma evitar dar una mala imagen al turismo, dijeron los funcionarios citados. “En repetidas ocasiones se les ha notificado a los propietarios y encargados de negocios en la isla que está prohibida la ingiera de bebidas alcohólicas en los comercios por lo que desde este lunes iniciaron las acciones para detectar a quienes no acaten este exhorto”, anotó Hoth Pérez. Al ser Isla Mujeres un polo turístico, recalcó, es de vital importancia preservar una buena imagen del destino por lo que afirmó que no se permitirá que comerciantes irresponsables dañen la imagen turística del municipio.

» Este lunes se clausuró The Silver Factory por encontrarse a vendedores y al dueño del lugar ingiriendor bebidas alcohólicas dentro de la joyería EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


José María Morelos Viernes 27 de Julio de 2012

Advierte que su mensaje es claro, buscar el beneficio de la sociedad

Despierta la unión morelense

Tras dos días de manifestación, el solitario protestante, es Carlos Moen Cano, habría logrado su primer objetivo la alianza de los habitantes Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

D

urante dos días consecutivos se ha plantado a las afueras del hospital integral de José María Morelos, una cartulina devela su única intención, exigir mejores servicios en el nosocomio hoy severamente cuestionado por los tres presuntos casos de negligencia médica, su objetivo, de fondo, despertar la conciencia de los morelenses para unirse en torno a causas comunes. El solitario protestante, es Carlos Moen Cano, un joven que el miércoles, permaneció unas nueve horas frente al nosocomio y este jueves, habría logrado su primer objetivo, unir a los morelenses, pues ya se esta-

ba hablando de una marcha a realizarse por la tarde, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Salud, mejores servicios en el nosocomio local. “Desde ayer estuve alrededor de ocho, nueve horas plantado ayer, ya tuvimos la apertura de parte de las autoridades de la secretaría y dijeron que quieren el diálogo, que quieren unir la fuerza de la ciudadanía con la fuerza del hospital, para poder lograr los cambios que se necesitan, si no es por medio del gobierno, por cualquier institución que nos pueda apoyar, entonces estuve alrededor de ocho, nueve horas y hoy también vamos a estar no sé cuánto tiempo”, manifestó. Subrayó se siente satisfecho por los primeros logros de su movimiento, pues durante el tiempo que per-

maneció el miércoles, recibió el respaldo de la ciudadanía, paralelamente observó la intención de participación por lo cual invitó desde entonces, a la marcha que este jueves, comenzó a tomar forma al ampliarse la convocatoria a la ciudadanía a través de sistemas de perifoneo. “ La gente está participando, la ciudadanía tiene mucha inconformidad faltaba que lo externara o la gente estaba buscando que alguna asociación o alguien encabezara un movimiento para que todas sus inconformidades se transmitieran al centro de salud o se transmitieran a las autoridades competentes para que se resolviera esto, entonces ayer el movimiento se vio ampliamente apoyado con mensajes, con felicitaciones, con más motivación de la gente”, precisó. Comentó que el ánimo de la gente, puede ser indicativo que este movimiento no se extinguirá hasta lograr que los servicios en el hospital integral mejoren, se realicen los cambios necesarios y se llegue a fondo en las investiga-

Se hostiliza exportación del chile habanero Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Súbitamente los precios de chile habanero se desplomaron a más del cincuenta por ciento, esto presumiblemente por el incremento de la producción a nivel nacional, pues en diversos estados de la república, habría repuntado la cosecha del picante en cultivos a cielo abierto, aunque los productores que trabajan en ambiente controlado, consideran que este contratiempo será breve. Felipe Cab Puc, líder del invernadero La Hondonada de la Presumida, dijo lo anterior y señaló de paso que también se les ha complicado la exportación del picante, lo que momentáneamente les implica complicaciones severas para comercializar el habanero, explicó sin embargo, a los productores que trabajan a cielo abierto, a mediano plazo se les complicará preservar la calidad. “Sobre todo esta semana, el Distrito Federal metió mucho picante en las centrales de abasto, y propició una caída de precios, hoy en día estamos a doce pesos el kilo, cuando apenas la semana pasada estábamos colocando a 26 pesos el kilo, debido a que los productores a campo abierto inundaron el mercado, y las expectativas de exportación que tenemos también están un poco restringidas, entonces pues sí, tenemos algunos problemas desde la semana pasada, pero repito, esperamos que no sea tan prolongado”. Manifestó su confianza que los contratiempos que enfrentan, no duren mucho, además que por la calidad de su producto, cotizan mejor, expuso como ejemplo, mien-

28

Han registrado un desplome de más del 50 % en su precio.

tras en el mercado del productor, algunos locatarios venden hasta a seis pesos el kilo de habanero, ellos en la Presumida, no bajan de 14 pesos el precio del producto, pero remachó, en los invernaderos tienen la capacidad de suspender la cosecha hasta por quince días y ello en vez de mermar la calidad, la mejora. “Y tienen el boom inmediato de una sobreproducción, pero esperamos que en el transcurso de esta semana, los precios se vayan estabilizando porque ellos no tienen la capacidad de conservar la calidad del producto, o sea, la consistencia del chile habanero no es lo mismo a cielo abierto que ponerlo en inver-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

naderos, si no tenemos amarrado el mercado, simple y sencillamente no cosechamos el producto y estañado en la planta llega a tener mayor consistencia, podemos esperar para cosechar y no tenemos problema de que caiga la calidad del producto”, manifestó. Subrayó, el problema que enfrentan de momento, es que los potenciales compradores que adquieren volumen, se van por el precio y no por la calidad del producto, tal como las industrias que utilizan el picante para pinturas o salsas, sin embargo, reiteró su confianza que pronto se repondrán de este descalabro.

Ha recibido felicitaciones, con más motivación de la gente.

ciones sobre los tres presuntos casos de negligencia. Asimismo, invitó a no partidizar esta lucha ciudadana, pues el movi-

miento que está generando, no tiene intención de darle color alguno, simplemente buscar el beneficio de la sociedad.

Perturba inseguridad a ciudadanía Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS La ola de inseguridad que azota a la colonia Vicente Guerrero, resultó insostenible para los vecinos, quienes preocupados convocaron en fechas pasadas a Seguridad Pública en busca de soluciones o por lo menos explicaciones sobre el deficiente servicio que se brinda, sin embargo, las respuesta no habrían sido satisfactorias para los interesados, quienes se quedaron con la inquietud y sobre todo, inconformidad. Walter Dzul Tilán, uno de los colonos inconformes por lo que considera, un ambiente de inseguridad sin precedentes, no sólo para ese núcleo poblacional, sino para toda la cabecera municipal, señaló que principalmente se abordó el tema de los robos que parece haber sobrepasado la capacidad de respuesta de la corporación preventiva, de hecho, puntualizó, entre los planteamientos al titular de Seguridad Pública, estuvo precisamente la escasa vigilancia. Aseguró, él fue aún más lejos, al manifestarle directamente al jefe policiaco, Luis Javier Noh Canché, que carece de la capacidad para dirigir la corporación, pues no es posible que haya sido rebasado por la delincuencia, mientras los servicios policiacos están en sus niveles más bajos en relación a los patrullajes en las áreas periféricas de la ciudad y en ocasiones hasta en la zona centro. “Bueno, yo en mi punto personal le comenté al director de Seguridad Pública que tal vez no tenga la capacidad él para mane-

Walter Dzul Tilán, habitante.

jar estos servicios, en otro aspecto, pues él comenta que desgraciadamente ya solicitó personalmente al presidente municipal, elementos para la corporación, lo cual no le han requerido, no le ha llegado ninguna contestación, así como radios”, declaró. El quejoso, cuestionó que el alcalde morelense, Domingo Flota Castillo, tenga asignado para su guardia personal un grupo de elementos armados y equipados con radios, dijo nunca antes en la historia de la demarcación presidente municipal alguno había utilizado escolta y observó, esos policías, el armamento y equipamiento que utilizan, bien podrían reforzar la seguridad de la población.


Lázaro Cárdenas Viernes 27 de Julio de 2012

El ayuntamiento no cubre la cuota por cada trabajador

Denuncian incumplimiento de autoridades municipales Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

T

rabajadores del Sindicato Único al Servicio del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas permanecen desamparados ante un posible fallecimiento debido a que las autoridades municipales no han cubierto el pago de seguro de vida correspondiente a los meses de junio y julio. Fabián Oxté Cohuo, secretario general del sindicato en compañía de los demás integrantes del comité, afirmó que en días pasados recibió la visita del representante legal de la empresa aseguradora para informarle que sus agremiados se encuentran en riesgo de no recibir los beneficios del seguro de vida en caso de fallecimiento debido a que desde hacer dos meses que el ayun-

El representante legal de la empresa aseguradora informó a sus agremiados que se encuentran en riesgo de no recibir los beneficios del seguro de vida en caso de fallecimiento tamiento no cubre la cuota por cada trabajador el cual corresponde a la cantidad de 210 pesos al mes. El líder de los trabajadores responsabilizó de esta irregularidad a María de la Cruz Pilar Chicatti, tesorera del ayuntamiento, ya que de manera quincenal se le descuenta a cada trabajador los 151 pesos que sumados por los 100 trabajadores sindicalizados da un importe de 15 mil 100 pesos, es decir, 30 mil 200 pesos que corresponden a la cuota mensual del seguro de vida. Recordó que durante una reu-

nión con la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, María Trinidad García Arguelles, ella aseguró que las cuotas del seguro de vida que se le descuenta a cada trabajador se han entregado de forma oportuna a la empresa aseguradora, a pesar de que el representante de la aseguradora afirmó lo contrario. Por otra parte, los directivos dieron a conocer que la alcaldesa incumple con las clausulas de las condiciones generales de trabajo de los sindicalizados en donde se acuerda que el ayuntamiento tiene

María Trinidad García Arguelles aseguró que sí se pagaron las cuotas del seguro.

la obligatoriedad de proporcionar combustible para el traslado del personal a su atención médica, sin embargo, el secretario general del ayuntamiento José Arnulfo Bacelis

Ordaz, negó todo tipo de apoyos con el pretexto de que el personal de la Auditoria Superior del congreso del Estado esta auditando las finanzas municipales.

Piden la reinstalación de retén en Valladolid Nuevo Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Un grupo de 120 habitantes de Valladolid Nuevo, respaldados por el delegado Ricardo Poot Cha, pidieron a las autoridades municipales volver a instalar el retén policíaco en ese poblado debido a que la ola de vandalismo tiende a florecer de nueva cuenta. Hay que recordar que en semanas pasadas otro grupo de vecinos realizó una marcha en señal de protesta debido a que presuntamente el retén servía para actos de corrupción de los policías, de tal forma que las autoridades decidieron quitarlo. Sin embargo no todos están conformes con esa decisión, ya que ayer jueves Ariel Heredia Tun, un habitante de Valladolid Nuevo, exhibió dos solicitudes respaldadas por el delegado y por 120 vecinos más donde piden que se reinstale el retén y de igual forma cuestionan a las

autoridades locales debido al incumplimiento de colocar una caseta de policía en ese poblado. Comentó que desde que se instaló ese retén no se habían visto peleas de vándalos y enfatizó que él no pertenece a ningún grupo políticos, pero que no quieren que la delincuencia avance en ese pintoresco sitio, cuyo problema mayor es colindar con Cancún, perteneciente al municipio Benito Juárez. “Creemos que es un error quitar el retén en ese entronque porque apenas el domingo paso a unos metros de ahí se registró una pelea de vándalos donde incluso hubo heridos con arma blanca”, afirmaron los vecinos. Y es que Valladolid Nuevo, es un foco rojo debido a los constantes actos de vandalismo, al grado de que hace unos años atrás se implementó una especie de toque de queda en donde a las 11 de la noche nadie, sin motivo justificante podía salir a las calles.

El anterior retén servía para actos de corrupción de los policías, de tal forma que las autoridades decidieron quitarlo.

Documento avalado por el subdelegado.

Peritaje que responsabiliza a Gamaliel Zapata Mogue.

Acusan a ex alcalde de Holbox Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Ricardo Yoab Ruiz Arias, un motociclista avecindado en Cancún, denunció públicamente al ex alcalde de Holbox, Gamaliel Zapata Moguel, debido a que lo atropelló y ahora no quiere pagarle los gastos debido a que presumen de tener influencias. De hecho el agraviado exhibió documentos periciales donde se nota que el ex alcalde, quien vive desde hace ya cuatro años en Cancún, fue el responsable del accidente en el que el motociclista sufrió lesiones en la tibia ya peroné que aún no sanan. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de marzo en la avenida Kinic con la calle Otzuc, donde el alcalde holboxeño se voló un alto

preventivo llevándose al motociclista, quien ahora no sabe qué hacer ante la negativo del pago de los daños de Zapata Moguel. El perito Carlos Miguel Magaña Uribe, emitió un reporte donde indica que el holboxeño fue el responsable del accidente, pero hasta la fecha nadie ha hecho que el ex funcionario responda por los cargos. Ruiz Arias, comentó vía telefónica que el Zapata Moguel, presumió tener buenos contactos para que no se le finque responsabilidades y en tanto él permanece sin poder hacerse de los gastos médicos totales debido a que únicamente labora como repartidor en un conocido hospital privado de Cancún. Al enterarse del caso varios habitantes de Holbox consideraron que las autoridades de justicia deben ayudar al ciclista porque

Reporte médico del motociclista.

cuando Zapata Moguel, fue alcalde de ese lugar siempre presumió de impartir la ley sin distinciones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Viernes 27 de Julio de 2012

Norte Vs sur

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Mis superhéroes

M

i recuerdo olímpico de vida sigue siendo aquella tarde lluviosa de octubre de 1968 en el estadio de CU. Los corredores estadunidenses negros, Tommie Smith y John Carlos, descalzos en el podio de medallistas, el puño con guante negro en alto para mundializar el black power. “Subimos con calcetines negros para representar la pobreza en que vivía la gente de color en nuestro país”, explicaría Smith, entonces de 23 años, ganador de los 200 metros planos con tiempo récord de 19.83 segundos. “No agachamos la cabeza para ofender a la bandera, sino como un grito de libertad. Mi país se decía libre, pero no lo era”. La jerarquía del deporte olímpico, encabezada por el estadunidense blanco Avery Brundage, enfureció. Los corredores rebeldes fueron expulsados. El regreso de Smith y Carlos a su patria fue una desgracia de la que tardarían décadas en salir.

Cada generación termina por encontrar sus caminos de supervivencia y expresión. Tommie Smith, hijo de un recolector de algodón que no quería terminar su vida metido en esos campos, acertó en un momento en que realmente era importante acertar. Cuarenta y cuatro años después, su puño sigue siendo una de las imágenes cumbre de la protesta desde el deporte. Quizá la más. El mundo ha cambiado. Los Carlos y Smith son ahora un cast de superhéroes con apellidos tan fantásticos, Phelps, Bolt, Gasol, que ni siquiera parecen formar parte de este mundo. El gran Manuel Vázquez Montalbán diría de ellos que lo tienen todo pagado, sea cual sea su esperanza de vida, así en la tierra como en el cielo. Londres 2012. Yo me quedó con los míos. Con mi íntimo 1968. Negro y mexicano. Columnista

POR LA LIBRE

Y

dando muestra de que con el ejemplo es como se predica, el gobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo fue visto la tarde de ayer en el aeropuerto internacional de Cancún en la sala de Aeroméxico abordando un vuelo comercial rumbo a la Ciudad de México. Como medida de austeridad, no de discurso sino de realidad el mandatario quintanarroense viaja y muy seguido en líneas aéreas comerciales, esto en vez de utilizar la aeronave del gobierno del Estado que está a su servicio, lo que la gente toma de muy buena manera y ve que su gobernador predica con el ejemplo. Incluso en sus giras internacionales Roberto Borge Angulo viaja en líneas aéreas comerciales, y realiza vuelos trasatlánticos en aerolíneas comunes y hace filas como cualquier viajero, todos estos detalles sin duda hacen que el joven gobernador sea modelo a sus funcionarios, ya que algunos como que se les hace ojo de hormiga la austeridad y andan queriendo en ostentolandía vivir. Ya que mientras el gobernador ahorra presupuesto y le saca el mayor jugo al erario público para

30

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Roberto Borge de ejemplos, no de discursos A Seguridad Pública y Procuración de Justicia Borge Angulo, les entregó armamento, chalecos antibalas, municiones, equipo táctico; reforzó a la Academia de Policía y procuró la capacitación de los agentes policiacos, hacer mucho con poco, algunos de sus funcionarios meditan estas medidas de austeridad en yates, residencias, automóviles importados y demás muy lejanos a la política implementada desde el 5 de abril de 2011. Y bien hablando de Borge Angulo desde el comienzo de su administración, se dijo mucho de la austeridad y esta ha tenido sus frutos ya que gracias a ahorrar en cosas no tan necesarias se ha logrado comprar artefactos en bien de la ciudadanía e invertir en rubros como la Seguridad Pública. Se han entregado 110 vehículos a Seguridad Pública y 32 a la Procuraduría de Justicia, a la cual se destinaron también 2.900 millones de pesos en la modernización de sus oficinas, esto da un beneficio directo al ciudadano.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

A Seguridad Pública y Procuración de Justicia Borge Angulo, les entregó armamento, chalecos antibalas, municiones, equipo táctico; reforzó a la Academia de Policía y procuró la capacitación de los agentes policiacos, todo con el propósito de tener una policía que responda a las exigencias de la sociedad. Y ya lo decíamos en días pasados, los tiempos electorales vienen y el deseo de ser presidente municipal de alguna de las diez comunas quintanarroenses se incrementa en much@s. Y demos continuidad a los demás municipios en los que nos quedamos manejando nombres de suspirantes en Isla Mujeres quienes desean ocupar la primera magistratura municipal son Miriam Trejo actual dele-

gada del IQM, Faustino Uicab, Álvaro Magaña Galué presidente del Fideicomiso Turístico. Lo mismo aspiran a la presidencia municipal de Isla Mujeres Agapito Magaña, Atenea Ricalde hija de la ex edil Alicia Ricalde, Eduardo Peniche, Javier Ayala, en donde un sitio tan pequeño no exime que tanto grillo ande suelto. En Lázaro Cárdenas un aspirante que no quita el dedo del renglón es el ex líder magisterial Emilio Jiménez Ancona, Ismael Moguel también está fuerte allá por Kantunilkín. A tambor batiente así está el presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, quien próximo a llegar al mes en funciones no ha parado, y continúa trabajando, sacando avante el trabajo rezagado y consiguiendo

más recursos y beneficios para el noveno municipio. Con todo el entusiasmo y el apoyo de las y los tulumnenses se sigue escribiendo esta nueva historia de Tulum con la tinta de Martín Cobos, quien con trabajo y el espaldarazo de su jefe político el gobernador Roberto Borge continúa avanzando.

Curva peligrosa…

Enviamos una felicitación al compañero y amigo Julián Puente quien se encuentra próximo al matadero, ya que este sábado la laguna de Bacalar será testigo de que el comunicador contraiga nupcias, lo que demuestra su alta valentía. Por lo cual le felicitamos y le deseamos lo mejor a él y su futura esposa Migda, quienes mañana iniciarán una nueva historia enhorabuena por la joven pareja. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre. quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista


Viernes 27 de Julio de 2012

OPINIÓN

«Lo más seguro consiste en dar a cada uno algo que defender.» Georges Clemeceau Médico y estadista francés.

VARIEDADES

L

a inseguridad constituye uno de los grandes problemas de México. Se manifiesta en dos formas: la inseguridad que vive la población, afectada por el aumento de los delitos, y el auge del narcotráfico, que se explica por la incorporación de México a la ruta de la cocaína proveniente de Colombia con destino a Estados Unidos. Esto se manifiesta diariamente en una creciente violencia, concentrada en los enfrentamientos entre organizaciones criminales y entre estas y las fuerzas de seguridad. En esta coyuntura de transición política, hay muchas reformas que indudablemente son urgentes, no desde el 1 de julio, sino desde 1997, por lo menos. Ahí están las multicitadas reformas fiscal, energética, laboral. Pero seguramente, la próxima administración de Peña Nieto debe, necesariamente, abordar con carácter prioritario, desde el equipo de transición que ya está comenzando a trabajar, las reformas al tema de la seguridad. No hay en ese terreno recetas mágicas. Tampoco existen personajes que con su sola presencia le den un giro a la difícil situación que estamos viviendo. Lo sucedido en los comicios en varios estados, sobre todo del norte del país, ha demostrado que la sociedad castiga a los gobiernos locales que se deben enfrentar al desafío del narcotráfico sin encontrar vías para solucionarlo, incluso a los que mayores esfuerzos han realizado en este sentido y que, paradójicamente, apoyan al gobierno federal en ese tema, a diferencia de otras entidades, menos inseguras pero donde se castigó al PAN por haber enfrentado a la delincuencia organizada. Se ha dicho que hasta alguno de los grupos criminales podría haber impulsado a uno u otro partido o candidato, por lo atípico de ciertas votaciones. Puede ser, pero la verdad es que esas organizaciones, cuando operan, lo suelen hacer en un terreno mucho más local: en los estados y en los municipios es donde ese control les interesa más. Y ES ALLÍ DONDE TIENE MAYORES DEBILIDADES, DE TODO TIPO, EL SISTEMA DE SEGURIDAD. Las reformas que se deben hacer en ese terreno son varias, son amplias y están planteadas desde hace ya por lo menos

La inseguridad en México… asignatura pendiente cuatro años. Desde los mandos únicos hasta la implementación de los juicios orales, desde la existencia de un código penal y procesal único hasta la creación de células especiales para el combate a grandes capos, desde el mando único policial hasta el bloqueo de los celulares en los penales. Todo está planteado, se conoce, se sabe cómo hacerlo pero no se hace por intereses políticos o simple desinterés. Y MIENTRAS TANTO LOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD CRECEN Y LA CIFRA DE DELITOS DENUNCIADOS QUE CONTINÚAN IMPUNES SIGUE SIENDO DE 98 POR CIENTO. El problema es que se necesita más que cumplir con el catálogo de medidas que ya están planteadas desde años atrás, muchas de ellas incluso con iniciativas de ley presentadas ya en el Congreso. Se requiere un rediseño institucional, con cirugía mayor en las áreas de gobierno y seguridad. Y no sé si el nuevo gobierno, o los gobiernos estatales y el Congreso, estén dispuestos a adoptar medidas que hagan más eficiente la seguridad y la gobernabilidad centralizando procedimientos, mandos, estrategias: la actual pulverización del poder le cuesta económica y socialmente a la gente, aumenta los espacios de operación de la delincuencia y debilita a todas las instituciones por igual. Pero permite mantener cotos de poder locales muy amplios, permite en muchos casos asociarse con grupos criminales o no involucrarse seriamente en la lucha contra la inseguridad y los costos son mínimos. HAY UNA DIFERENCIA, SIN EMBARGO: LA SOCIEDAD ESTÁ COMENZANDO A CASTIGAR ELECTORALMENTE A QUIENES FUERON OMISOS, A QUIENES FUERON PRESCINDENTES O A QUIENES TERMINARON DE UNA U OTRA MANERA ASOCIÁNDOSE CON LOS CRIMINALES, aunque en algunos pocos casos sus sucesores estén haciendo hasta lo imposible por modificar el curso de las cosas. En estos meses de transición no se

COTIDIANERIAS

F

ue un placer escuchar cantar a doña Juana. Una dama de voz bravía, fuerte, vigorosa, pese a las siete décadas que lleva encima. Festejábamos el aniversario de CONTRAPUNTO, de Jonathan Estrada, en cuya familia, por cierto, todos le hacen a la cantada, cuando de pronto la señora pidió el micrófono y con los mariachis a todo lo que da, deleitó a la concurrencia con su todavía muy bien conservada voz. La fiesta fue el viernes en las instalaciones del establecimiento del negocio que el licenciado José Luis Alamilla tiene en “Calderitas”. Un sitio excelente que dio el plus para que el evento fuera todo un éxito. Excelentes anfitriones ambos, se dieron a la tarea de atender a innumerables invitados de distintos sitios, que vinie-

POR FRANCISCO ARMAND

podrán hacer cambios operativos, pero se pueden realizar las modificaciones legales que el combate a la delincuencia requiere y de esa manera comenzar a construir los instrumentos y generar las expectativas que también se necesita crear para avanzar en ese sentido. Es verdad, la violencia no intervino en las campañas y en los comicios; también es verdad que no se ha comprobado que algún cártel haya tenido un rol protagónico en las elecciones, a favor o en contra de alguno de los partidos o candidatos. Pero la clave de la gobernabilidad futura está en la seguridad. Y ALGÚN DÍA SE DEBERÁ ACEPTAR QUE LA SEGURIDAD ES EVIDENTEMENTE TÉCNICA PERO, POR SOBRE TODAS LAS COSAS, POLÍTICA. ¿POR QUÉ LOS HOMBRES SE QUEDAN DORMIDOS DESPUÉS DEL SEXO? Un grupo de científicos franceses, encabezados por el doctor Serge Stolerú, reveló una de las grandes incógnitas del ser humano: ¿Por qué los hombres se quedan dormidos inmediatamente después de tener sexo? Para averiguarlo, los investigadores escanearon los cerebros de los hombres que participaron en el estudio durante y después de las relaciones sexuales, para monitorizar los cambios en su actividad mental. Encontraron que la corteza cerebral, que gobierna el pensamiento consciente, se "apaga" durante el orgasmo. Las otras dos áreas, la corteza cingulada y la amígdala, envían entonces un mensaje al resto del cerebro para eliminar todo deseo sexual, mediante la liberación de químicos que inducen al sueño, como la serotonina. El conflicto se plantea porque en el caso de las mujeres sucede todo lo contrario. "Después de tener un orgasmo, los hombres experimentan un periodo en el que no pueden excitarse. Sin embargo, ellas siguen activas después de la relación sexual y pueden demandar más, mientras que sus parejas solo quieren descansar", explica a The

Sunday Times el doctor Stoléru. ¿SABÍA USTED QUÉ? El presidente Calderón recibió ayer el Record Guinness World por el Programa Luz Sustentable, el cual consiste en entregar de manera gratuita 22.9 millones de lámparas ahorradoras de energía. Al lanzar la segunda etapa del Programa Luz Sustentable, mismo que prevé completar la entrega de otros 23 millones de focos ahorradores, el titular del Ejecutivo federal destacó los alcances de este programa que ha beneficiado los bolsillos de la población. Bajo la aplicación de este programa se ha logrado generar ahorros tanto para la población, pagando menos por la luz consumida, así como para el Gobierno, al gastar menos en la generación de energía, enfatizó el Presidente. Con dicho programa se logrará ahorrar casi dos veces el consumo anual de electricidad de Campeche y se dejarían de emitir a la atmósfera 1.4 millones de toneladas de bióxido de carbono, equivalente a sacar de circulación 600 mil coches. La Secretaría de Energía informó que en la segunda etapa del programa, los usuarios tendrán la posibilidad de elegir entre marcas y modelos de lámparas ofrecidas en las tiendas participantes. Para ello, deberán presentar el recibo de luz o el comprobante de pago correspondiente, y llevar los focos incandescentes a canjear. Actualmente, el programa cuenta con mil puntos de distribución activos gracias a la colaboración de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOME). El presidente Calderón el 5 de enero pasado, fue testigo de el ultimo fraguado del puente Baluarte el cual forma parte del eje carretero Mazatlán-Matamoros y es a partir de hoy el puente atirantado más alto del mundo registrado bajo el record mundial Guinnes. Un segundo récord para nuestro país.

POR NICOLÁS LIZAMA

Con Jonathan ron y compartieron el pan y la sal con la sonrisa en los labios. En el presídium, el arquitecto Luis González Flores encabeza a las personalidades que ahí estaban congregadas. Fue en representación del Roberto Borge Angulo, gobernador del Estado, quien ese día se encontraba desempeñando labores propias de su cargo en España. A su lado, también estaba la profesora Rosario Ortiz Yeladaqui, que, como siempre, compartía generosa esa sonrisa que tan fácil se le refleja en el rostro. La tarde estaba que ni mandada a hacer para brindar por el éxito de Jonathan. El calorcito caribeño nos arropaba a todos y los rones, prestos, venían en auxilio de las gargantas sedientas.

¡HASTA LA PRÓXIMA! franciscoarmand@elquintanarroense.com Columnista

Ahí no hacía falta nada. Habían buenos amigos, buen ron, había buen vino y para redondear la velada, ahí estaba Valente Pastor, una extraordinaria voz a la que la pátina del tiempo no le ha hecho la más mínima cosquilla. Valente, por si faltaba algo, es tío de Jonathan, quien, por cierto también se sube al escenario y da muestras de que los genes de la cantada los traen bien prendidos en el interior del alma. Tequila en mano, como corresponde a todo charro bien nacido, don Valente destapó el pomo de las esencias y se soltó con lo mejor del repertorio. Los ¡ajúúúaaa!, iban y venían en boca de la concurrencia. Y es que, tan adictos que somos a la

música ranchera, no necesitamos más que un empujoncito para sacar al Juan Charrasqueado que llevamos dentro y que amenaza con echar bala incluso si no le damos por su lado. En Cancún, por lo visto, hay buen mariachi. Ignoro si habían practicado antes con Valente, lo cierto es que si hubo alguna desentonadita por allí, ni cuenta nos dimos, ya que parecían haber actuado juntos de por vida. Bueno, con decirles que Javier Venegas, reportero, columnista, caricaturista, locutor, etc., etc., de pronto, embriagado totalmente por la emoción, se levantó de su asiento, pidió tomarse una foto con Valente Pastor y además le sacó el autógrafo. “Sigo tu carrera desde hace mucho tiempo”, le

dijo y con eso fue suficiente para que el artista también se le entregara por completo. Cuando llegó la hora de los palomazos, doña Juana se levantó de su asiento y, micrófono en mano, dijo: “¡Ahí les va, señores!”. Y fue, de veras, una delicia escucharla. Lástima que fue un tanto cicatera. Fueron dos melodías solamente las que nos regaló y volvió a su asiento. Y, bueno, pues nosotros también volvimos a lo nuestro. A brindar por la oportunidad de estar compartiendo el pan y la sal con Jonathan y a darnos tiempo para aplaudir a los espontáneos que –virtud de tienen algunos-, hacen maravilla y media con un micrófono en la mano. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Dólar Euro

ANTERIOR COMPRA

VENTA

13.25 16.27

13.55 16.71

13.05 16.26

Viernes 27 de Julio de 2012

Exhibió el problema sistémico en el sector financiero

Lavado en HSBC 'caso aislado' en México: ABM

Ruiz Sacristán, aseguró que sería oportuno revisar la ley para definir un marco legal 'moderno' y acorde a las necesidades nacionales Agencias CIUDAD DE

E

MÉXICO

l presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jaime Ruiz Sacristán, no descartó la posibilidad de hacer una revisión del marco legal en el que operan las instituciones financieras, con la finalidad de adecuarlo a las necesidades del país. Esta adaptación, explicó, alcanzaría un punto medio, donde la autoridad revise las operaciones de las instituciones y hacer público el procedimiento, pero reservando el derecho del banco a defenderse. Lo anterior, luego del caso de falta de control para prevenir lavado de dinero por parte de HSBC. Ruiz Sacristán dijo que si bien el incidente de HSBC es "un caso aislado" en el sistema financiero del país, sería oportuno revisar la ley para definir un marco legal "moderno" y acorde a las necesidades del ámbito nacional. El presidente de la ABM señaló lo anterior al término de su participación en el lanzamiento de un nuevo programa de créditos bancarios a pequeñas y medianas empresas exportadoras en la Secretaría de Economía. Consideró oportuno encontrar un mecanismo para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) haga público el proceso de investigación sobre un caso de presunto lavado de dinero. Sin embargo, el banco en cuestión tendría reservado su derecho a presentar sus argumentos antes de proceder a la multa, si fuera el caso. "No lo hemos discutido, hay que discutirlo con las autoridades; tenemos que saber cuál va a ser la idea,

cuál va a ser la penetración que tendrán las autoridades al respecto. "Un banco tiene una revisión pero también tiene derecho a defenderse en un momento dado, entonces hay que buscar una cosa que sea moderna, que sea acorde a las necesidades del país y lo vamos a hacer y lo vamos a platicar con las propias autoridades", señaló. Cabe recordar que el banco HSBC pagó multas por 379 millones de pesos a la CNBV por incumplir reglas contra el lavado de dinero entre 2007 y 2008, luego de quedar envuelto en un escándalo por una investigación del Senado de Estados Unidos. No obstante, Jaime Ruiz Sacristán descartó enfático que el incidente de HSBC constituya una señal de un problema sistémico en el sector financiero del país, pues recordó que en México operan múltiples instituciones en colaboración estrecha con las autoridades reguladoras. "Es un caso aislado, creo que de esto estamos haciendo una cosa muy grande; en México hay 42 instituciones, más Casa de Bolsa, más compañías de seguros, de fianzas, en fin es un sistema muy grande, es un caso específico y aislado", aseguró. El presidente de la ABM admitió que el fenómeno del lavado de dinero es un riesgo latente, que implica que autoridades y el sector privado perfeccionen constantemente su normatividad y mecanismos de operación, a fin de cerrarle el paso a dinero proveniente de actividades ilícitas. "El problema de lavado de dinero no es un problema de la banca mexicana, es un problema mundial; en todos los países del mundo tenemos este problema; tenemos que

Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México.

afrontarlo y tenemos que saber controlar y revisar qué está pasando en los bancos. "Los bancos tienen sistemas muy sofisticados para poder detectar estas operaciones y lo hacemos todos los días y así lo informamos a las autoridades; pero este es un asunto mundial que todo los días vamos aprendiendo y todos los días tenemos que mejorar en nuestro sistema", aseguró. Finalmente, en ese contexto, el dirigente de los banqueros consideró oportuno que el Congreso de la Unión apruebe cuanto antes la ley anti-lavado de dinero. Reconoció que si bien no tendría incidencia en el sector financiero del país, es claro que contribuiría a evitar que otras actividades productivas, como el comercio, sean utilizados por el crimen organizado. "La ley anti-lavado es una cosa muy importante que se apruebe en el Congreso, la ley anti-lavado no tiene que ver con los bancos, porque tienen su propia ley. "Tiene que ver con otras instituciones o empresas de servicio comerciales, en donde hoy en día se reciben grandes cantidades en efectivo", concluyó.

Respaldo financiero a pymes exportadoras El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Con una bolsa de 2 mil millones de pesos en crédito, la Secretaría de Economía (SE) presentó el Programa de Financiamiento a las Pymes Exportadoras e Importadoras. Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, junto con el Banco

32

Nacional de Comercio Exterior, en coordinación con los bancos comerciales Bancomer, Banca Mifel, Banorte, Santander y ABC Capital, ofrecerán productos dirigidos a empresas PyMEX que participan en mercados internacionales. Los montos de los créditos llegan hasta 19 millones de pesos y una primera etapa se tiene asignada una bolsa de por lo menos 2 mil millones

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de pesos en créditos para este programa los cueles están respaldados con 200 millones de pesos en garantía aportados por el Fideicomiso México Emprende. En México, el comercio ex t erior representa aproximadamente el 58% del Producto Interno Bruto (PIB) a través de las 35 mil empresas que exportan y de ellas 31 mil son pymes.

De haber Olimpiada financiera, México con medalla: Carstens Agencias

LONDRES El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó este jueves que si hubiera Olimpiadas financieras "México se llevaría una medalla" debido a la fortaleza de su sistema bancario. Los bancos no tienen problema de liquidez y "como dije, si hubiera medallas para el sistema bancario, México seguramente se llevaría una medalla", afirmó Carstens en conferencia de prensa en la embajada mexicana en Reino Unido. El ex secretario de Hacienda aseguró que México está en el camino correcto para evitar una afectación de la zona del euro y la crisis económica de Estados Unidos. "El hecho de que hemos actuado de manera congruente, que hemos actuado con prudencia, hace que la macroeconomía de México se destaque por su fortaleza y nos permita enfrentar entornos externos bastante adversos", puntualizó el funcionario. Explicó que el país latinoamericano tiene un presupuesto balanceado, una deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB) de 30 por ciento, "no tenemos ningún problema de

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México.

financiamiento" ni de corto ni de largo plazo, afirmó el gobernador del Banco de México. Aseguró que se seguirán tomando las medidas cautelosas para evitar lo que está pasando en países de la zona del euro como España y Reino Unido, que viven la peor recesión de la historia. "México ha tomado una actitud muy prudente desde hace varios años, si vemos la lista de problemas que presentan los países avanzados, México no presenta ningún problema" de esa lista. En cuanto al crecimiento económico, de 4.0 por ciento para este año, el funcionario reconoció que no es suficiente. "En la medida que aumente el ritmo de crecimiento en Estados Unidos, deberá aumentar el crecimiento en México", confió Carstens.

Bolsa Mexicana

BMV gana 1.34%, mejora ánimo de inversionistas

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con una ganancia de 1.34 por ciento, en línea con Wall Street, ante un mejor ánimo de los inversionistas por buenas cifras en Estados Unidos y noticias de la zona euro. Con esta variación que significa 542.22 puntos más respecto al nivel previo, el principal indicador accionario cerró nuevamente cerca de los 41 mil enteros, al ubicarse en 40 mil 977.32 unidades. La plaza bursátil mexicano terminó en línea con los índices de Estados Unidos, donde el promedio industrial Dow Jones ganó 1.67 por ciento, el Standard & Poor's 500 subió 1.65 por ciento, y el tecnológico Nasdaq avanzó 1.37 por ciento. La Bolsa Mexicana estuvo apoyada por los incrementos que presentaron las emisoras América Móvil, Cemex, Elektra y Mexichem de 2.10, 4.39, 4.01 y 5.33 por ciento, en igual orden. El apetito por instrumentos de riesgo fue alentado por un comunicado del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, estableciendo que la institución hará todo lo necesario para garantizar la supervivencia del euro, así como de una posible intervención en los mercados de bonos español e italiano, sumado a datos en Estados Unidos. Los bienes durables a junio mostraron un crecimiento de 1.6

por ciento, superando los estimados del mercado, aunque excluyendo transporte, presentaron un decrecimiento al mes de junio de 1.1 por ciento, contrario a lo esperado. En tanto, las solicitudes de ayuda por desempleo en el país vecino del norte mostraron una disminución ubicándose en 353 mil registros, por debajo de los 380 mil anticipados. En México destacaron las declaraciones del gobernador de Banco de México (Banxico), sobre que la economía de nuestro país podría presentar en el futuro un crecimiento promedio entre 6.0 y 7.0 por ciento y la inflación podría permanecer en niveles inferiores a 4.0 por ciento. En el mercado cambiario, el dólar libre se cotiza en 13.03 pesos a la compra y 13.53 pesos a la venta, y el interbancario se toma en 13.38 y se oferta en 13.40 pesos, mientras que el euro se compra en 16.23 pesos y se vende en 16.68 pesos, en ventanillas de Banamex.


Viernes 27 de Julio de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


CIUDAD DE MÉXICO

Senadores del PRI, PAN y PRD justificaron el gasto que se hace en viajes internacionales e, incluso, coincidieron en que los viáticos que se les otorgan, que ascienden a más de 7 mil pesos diarios, apenas les alcanzan para pagar un hotel de cuatro estrellas y a veces no son suficientes, por lo que acaban poniendo de su cartera. De acuerdo con el tabulador vigente de viáticos, cada legislador recibe diariamente 520 dólares (7 mil 165 pesos) si su viaje es a Estados Unidos, y 450 euros (7 mil 555 pesos) si se realiza en Europa. Los viáticos ascienden a mil 650 y 2 mil 150 pesos si su comisión es en territorio nacional. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Carlos Jiménez Macías (PRI), uno de los senadores que más ha viajado, consideró que las giras internacionales de los senadores “no son un lujo” y explicó que los viáticos que reciben por día apenas les alcanzan para alojarse en un hotel de cuatro estrellas. Dijo que la cantidad “no es exagerada” para su estadía en países caros. El legislador justificó los viajes y dijo que es subjetiva la voz de quienes critican estas salidas, que colocan a México en la vitrina internacional. “Se interpreta indebidamente el que viajen los legisladores y los funcionarios; la gente se olvida que el mundo está intercomunicado permanente y la relación entre los países hoy es más que nunca necesaria; no es un lujo, eso sería como considerarnos un país sin mayor trascendencia mundial, y eso me parece una visión egoísta de parte de los que critican que los parlamentarios tengan contacto con parlamentarios de otros países”, justificó. Jiménez Macías consideró como “juicios simplistas” aquellos que cuestionan las salidas a nivel internacional de los senadores mexicanos.Pero el legislador priísta admitió que a veces hay gente que no tiene responsabilidad en comisión y viaja con recursos del Senado, “y eso es lo que desprestigia”. La senadora del PRD, Yeidckol Polevnsky, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, consideró que en “muchos casos” el dinero que se les otorga no les alcanza, y comentó que una vez le reservaron un hotel en Manhatan, Nueva York, frente al edificio de la ONU, que costó más de lo que ella recibió por día. Aseguró que el Senado no reembolsa a los legisladores lo que gastan más del tope del tabulador de viáticos, que es equiparable al de la administración pública, y aseguró que los viajes sí aportan, porque muchas de las legislaciones se tienen que homologar en temas como “lavado”, cambio climático y derechos humanos. El senador del PAN, Felipe González González, precisó que los recursos que reciben no son un cheque en blanco, pues están obligados a presentar ante el pleno un informe sobre sus actividades y resultados de la gira, además de comprobar gastos.

34

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Impedido IFE para detallar investigación sobre AMLO

El presidente del instituto aseguro que los resultados que dé a conocer en su momento, serán ciertos y apegados a derecho

E

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

l Instituto Federal Electoral (IFE) no puede revelar detalles de la investigación en torno a las asociaciones lopezobradoristas Honestidad Valiente y Austeridad Republicana porque la ley lo impide, aseguró su presidente, Leonardo Valdés Zurita. "No es posible proporcionar mayor información por las reservas de ley a las que estamos obligados... Puedo asegurar que la autoridad fiscalizadora ha realizado un trabajo profesional. Los resultados que dé a conocer en su momento, los resultados que dé a conocer serán ciertos y apegados a derecho", indicó en sesión de Consejo General. A su vez, Camerino Márquez, representante del PRD ante el IFE,

informó que Gabriel García, quien junto con Octavio Romero Oropeza aparecía como responsable de las asociaciones civiles Honestidad Valiente y Austeridad Republicana, renunció a la primera a menos de un mes de la elección del 1 de julio. En el marco de la discusión de las investigaciones sobre el presunto uso de estas organizaciones para obtener financiamiento paralelo y encubierto para las actividades proselitistas de Andrés Manuel López Obrador, Márquez Madrid informó que de acuerdo con el testimonio del notario público número 1, García renunció a Austeridad Republicana, el pasado 6 de junio. Agregó que el 29 de junio de 2012, a petición de la Unidad de Fiscalización del IFE, dieron a conocer las declaraciones fiscales de Honestidad Valiente. Rogelio Carbajal, representan-

Foto: Agencias

El Universal

Asociaciones no estaban dadas de alta ante SHCP, señalan

Leonardo Valdés Zurita, presidente del IFE.

te del PAN ante el IFE, aseguró que más da, sí están en regla o no o sus declaraciones fiscales, debe analizarse cuál es el objetivo que se persiguió con estas asociaciones y si éstas incidieron indebidamente en el proceso electoral. "Si de esos recursos se deriva que hay ilicitud en el origen, entonces debe aplicarse una sanción porque el objeto claro de esas asociaciones fue apoyar a una persona que a la postre fue candidato presiden-

cial", puntualizó. Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, aseguró que se pueden presumir violaciones de carácter fiscal y posible defraudación al IMSS por parte de Honestidad Valiente y Austeridad Republicana. Lo anterior, porque ambas asociaciones no están dadas de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y tampoco pagan cuotas a la institución de seguridad social.

Pide Obrador nombrar presidente interino El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Felipe Calderón cumplió con los plazos de sus observaciones.

Menos de 30 días para resolver Ley de Víctimas Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue notificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la controversia Constitucional interpuesta por el Ejecutivo Federal respecto a la Ley General de Víctimas. El oficio, refiere que el presidente de la Comisión Permanente, José González Morfín, dispone de 30 días para dar respuesta a los alegatos del gobierno federal. La Presidencia argumenta que “la controversia es de forma” porque la administración del presidente Felipe Calderón cumplió con los plazos de sus observaciones, mis-

mos que no fueron considerados por el Legislativo. Al respecto, el senador del PAN, Ricardo García Cervantes, pidió al Senado ir a la Corte y defender su derecho y convicción. El también vicepresidente de la Mesa Directiva reiteró que el presidente Calderón presentó sus observaciones a destiempo; por lo que el Congreso de la Unión, a través de la Comisión Permanente, mandató su publicación. “Era innecesaria la controversia. A mí me parece que si quería presentar observaciones las debió hacer en tiempo y forma y mejorar la Ley pero: ¿por qué fuera de los plazos?, la Ley está hecha para cumplirse y respetarse”, dijo.

El candidato de la izquierda a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, propuso este jueves que se invalide la elección del pasado 1 de julio y que se nombre un presidente interino. El tabasqueño ofreció por la tarde una conferencia de prensa, en la que dio a conocer grabaciones que se hicieron en Tabasco a personas que recibieron la tarjeta Monex, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Para López Obrador esta es una prueba de que el PRI miente, pues se corrobora que las tarjetas fueron otorgadas en campaña y no para el día de la elección. Las personas fueron telefoneadas por parte de su equipo, luego de que el lunes recibieron una lista con cuatro mil 891 nombres de tabasqueños que recibieron la tarjeta Monex. Acompañado de los presidentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano; del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya y, de Movimiento Ciudadano, Luis Walton, el tabasqueño propuso que ante los vicios de la elección, el Congreso de la Unión nombre a un presidente interino, y que en

Foto: Agencias

Los viáticos a veces son insuficientes, afirman legisladores

Foto: Agencias

Viernes 27 de Julio de 2012

Andrés Manuel López Obrador.

15 meses se llame nuevamente a elecciones. A la pregunta de si nuevamente competirá en la elección, dijo que en su momento lo analizaría. López Obrador dijo que es mejor ese procedimiento que vivir "en la inmundicia" en unas elecciones que tuvieron irregularidades. Insistió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe analizar las pruebas e ir al fondo del asunto.


Viernes 27 de Julio de 2012

ALDEA GLOBAL

No buscará nueva ley

Exige Obama controlar venta de armas en EU

El presidente tiene la intención de centrarse en otros medios para luchar contra la violencia ligada a las armas, informó la Casa Blanca El Universal WASHINGTON A casi una semana de la masacre en Aurora, Colorado, el presidente estadounidense Barack Obama decidió romper el silencio para manifestarse a favor de un mayor control en la compraventa de armas que van a parar a manos de multihomicidas y para anunciar la búsqueda de un consenso nacional para combatir la violencia. “Como la mayoría de los estadounidenses, creo que la segunda enmienda garantiza el derecho de los ciudadanos a portar armas”, dijo el presidente durante la convención anual de la Liga Nacional Urbana que tiene lugar en Nueva Orleáns. “Sin embargo, creo que los dueños de armas deberían coincidir conmigo en que las armas de asalto, como las AK-47, deberían estar en manos de soldados, no en las de criminales. Estas armas de asalto pertenecen al campo de batalla, no a las

calles de nuestras ciudades”, dijo Obama en un acto realizado al filo de la medianoche del miércoles. Rodeado de simpatizantes que en su mayoría eran negros y jóvenes, el presidente Obama buscó que su mensaje a favor de un mayor control en la venta de armas tuviera un impacto en aquellos que hoy son la carne de cañón de las pandillas, la violencia y de la deserción escolar. Sin embargo, fue incapaz de ofrecer una propuesta concreta para meter en cintura a una industria armamentista que ha dejado de lado la venta de los viejas pistolas y rifles de caza, para especializarse en la manufactura y venta de las armas de asalto que van a parar a las manos de los cárteles de la droga y multihomicidas. De hecho, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aclaró que Obama no está buscando una ley que restrinja la venta de armas, como la que expiró en 2004. “Hay

cosas que podemos hacer a falta de legislación y a falta de leyes de armas que puedan reducir la violencia en nuestra sociedad”, dijo, sin dar más detalles. Asociaciones de policías de Estados Unidos, en tanto, llamaron a endurecer la legislación respectiva a la venta de armas en el país. “Es el momento para dialogar y determinar las acciones necesarias para parar este ciclo sin sentido de crímenes violentos cometidos con armas”, clamó en Washington el policía Hubert Williams, que preside la Asociación Nacional del Orden Público para la Prevención de la Violencia con Armas. Tras el atentado contra la congresista por Arizona, Gabrielle Giffords, en enero del 2011, Obama pidió medidas más estrictas para impedir que locos, desequilibrados o irresponsables pudieran “poner sus manos sobre un arma”. No obstante, y al igual que ha ocurrido tras la masacre de Aurora, el presidente no ha mencionado iniciativas legislativas. “El presidente cree que necesitamos tomar medidas de sentido común que protejan los derechos de la segunda enmienda, mientras se asegura que los que no deben tener armas bajo

El presidente después de hablar acerca del atentado en Aurora, Colorado.

la ley existente, no las tengan”, subrayó Carney. Cuando Obama prometió durante su campaña presidencial del 2008 reinstalar la prohibición contra las armas de asalto, las esperanzas de quienes veían con preocupación el azote de una violencia doméstica y un grave problema de seguridad nacional para México parecían anticipar un cambio histórico. Sin embargo, hasta ahora, ha

Sentí que moriría, dice mexicano tras ataque de James Holmes El Universal CIUDAD DE MÉXICO Se desangraba aceleradamente. Dos balas habían destrozado su pierna derecha y una más le había perforado uno de sus brazos. Creía que moriría. Aun así, logró salir caminando de la sala del cine ayudado por su esposa Jennifer y un amigo. A cada paso sentía que el pantalón se le empapaba por el borbotón de sangre que le emanaba de la pierna desgarrada por los tiros de alto poder. “Sentí en ese momento que moriría y le pedí a Dios que salvara a mi esposa”, recuerda Adán Ávila, un mexicano de 20 años nacido en Torreón, Coahuila. Estaba en el cine cuando James Eagan Holmes irrumpió a sangre y fuego la noche del pasado jueves 20 en la sala 9 del complejo Century Aurora, para el estreno de medianoche de “Batman, The Dark Knight Rises” (Batman, el Caballero de la Noche asciende). Adán estaba sentado apenas a cinco metros de distancia de Holmes —apodado ya el “Guasón” de Aurora—, quien sin mediar palabra alguna abrió fuego contra una multitud inerte que se extasiaba con las escenas de la película. El mexicano no era la excepción; disfrutaba con cierto desenfado, junto a su esposa Jennifer, una joven oriunda de Colorado, de la

cinta que llegaba a esta localidad de 325 mil habitantes. La cinta tenía unos minutos de haber comenzado cuando algo estalló a sólo un par metros de donde se encontraban Adán y su esposa. De pronto, el mexicano vio cómo un hombre se levantaba ensangrentado y contrariado. “El hombre no entendía qué le había pasado, y creo que nadie. Luego pensé que se trataba de una granada... en ese momento comenzó alguien a dispararnos”. Desde la cama donde convalece de tres operaciones en el Swedish Medical Center HealthOne, en Englewood, unos 25 kilómetros al oeste de Aurora, Adán narra su experiencia en entrevista, vía telefónica, a EL UNIVERSAL. “Cuando me di cuenta que un hombre nos disparaba empujé a mi esposa al piso. Ella se quedó congelada por lo que veía. Ya en el suelo, la cubrí con mi cuerpo y comencé a rezar. Le pedí a Dios que la salvara”. Entonces, las balas impactaron el cuerpo de Adán; supo entonces que estaba mal herido. “Ese hombre disparaba, disparaba y disparaba”, evoca Adán. “Después sentí un calor y mucha presión en el pie, me sentí muy mojado, y lo mismo comencé a sentir en el brazo y en la espalda. En ese momento pensé que me iba a morir y le pedía a Dios por mi esposa”.

Por momentos, Adán hace pausas, en un intento por recordar los detalles de aquella noche trágica, en la que estuvo a punto de morir. “Estábamos en el piso, de pronto dejaron de sonar los disparos. En ese momento nos escapamos del cine. Creímos que ya todo había terminado, pero aquél sólo dejó de disparar unos cinco segundos. Caminamos hacia la puerta y justo en ese momento nos dimos cuenta de que pasamos frente a él. Tenía las armas en sus manos. Corrimos hacia la puerta de emergencia para salir. Lo logramos”. Adán recuerda que uno de sus amigos le dijo después que vio desde el lugar donde se encontraba agazapado, cómo Holmes cambiaba de arma porque el rifle ya no sirvió, y luego comenzó a dispararles por la espalda. “Ya habíamos salido con dificultad y los tiros pegaron en la puerta de emergencia; si no, nos hubiera matado ahí mismo”. Adán hace un silencio profundo, que rompe luego con un suspiro. Su voz aún se escucha débil y tenue por el teléfono, pero hace un esfuerzo por hablar con claridad. Algunas de sus palabras se mezclan entre el español, el inglés, y una que otra queja, producto del dolor que le causan las heridas. Adán Ávila llegó junto con sus padres y hermanos hace 13

años a Colorado. Apenas era un niño de siete años de edad. Dedica su tiempo a dar pláticas sobre la Biblia a niños y jóvenes en una Iglesia católica en Aurora, donde también imparte clases de educación física. “Creo que esto ya no voy a poder hacer”, dice con un pesar que se escucha en su palabras. No habla de milagros, pero sabe que por alguna razón logró salir con vida de aquel lugar, donde 12 personas murieron de manera brutal. Se reafirma como un hombre sin rencores y, en ese ánimo, afirma que si Dios ya perdonó a su agresor, él también ya lo hizo. Aun así, retoma su dramática narración del momento en el que logró salir del sitio donde se cocinaba la masacre. Y aunque acepta que representantes del Consulado de México en Denver le ofrecieron ayuda, sabe bien que las cuentas del hospital llegarán en algún momento. “No sé en verdad que voy a hacer”. Tras una pausa, continúa hablando de su experiencia. Recuerda con claridad que cada vez que daba un paso para salir del lugar donde James Holmes arremetía con fuego de fusilería contra la multitud, “sentía que se sumergía en una alberca”, producto de la sensación del desangrado por las heridas de las balas que se habían incrustado en la pierna y en uno de sus brazos.

sido una promesa incumplida. Según el Centro Brady, una institución creada por el ex portavoz de la Casa Blanca, Jim Brady —quien resultó herido de gravedad en 1981 durante el intento de asesinato contra el presidente Ronald Reagan— “Obama ha derogado un mayor número de políticas federales sobre control de armas que George W. Bush durante sus dos mandatos presidenciales”.

Quedan atrapados 40 mineros Agencias PEKÍN Cuarenta mineros quedaron este jueves atrapados en un pozo de carbón en la provincia meridional china de Guizhou al derrumbarse un túnel en su interior, informaron autoridades locales citadas por la agencia oficial Xinhua. El accidente ocurrió hacia las 14:30 hora local (6:30 GMT) en la mina Anlilai del distrito de Puan, y aunque algunos de los mineros que trabajaban en el interior de la mina pudieron salir tras el accidente, al menos cuarenta quedaron atrapados, señalaron las autoridades. La mina, a la que han sido enviados equipos de rescate, tiene una producción anual de 210 mil toneladas. Más de 3 mil trabajadores mueren anualmente en las minas chinas, especialmente en las dedicadas a la extracción de carbón, principal fuente de energía de la segunda economía mundial.

» Más de 3 mil trabajadores mueren anualmente en las minas chinas, especialmente en las dedicadas a la extracción de carbón EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Viernes 27 de Julio de 2012

Piden a población que se abstenga de contestar llamadas desconocidas

Extorsionadores se hacen pasar por policías

Los criminales piden a sus víctimas acceder a pagarles cierta cantidad de dinero para que supuestamente, no sean detenidos Por David Rosas

L

Los maleantes ahora se hacen pasar por comandantes de diferentes corporaciones policiacas, llaman a sus potenciales víctimas y les aseguran que tiene detenido a un familiar por haber cometido un delito o amenazan con meterlos a la cárcel porque han descubierto que en su domicilio venden droga o que se dedican a esconder artículos robados, lo que en ocasiones atemoriza a las personas y ceden pagando cantidades que van desde los 20 a mil a 100 mil pesos. Sin embargo aún cuando en varias ocasiones se ha logrado la detención de delincuentes dedicados a este tipo de delitos, el funcionario policiaco aseguró que todavía se registran casos de extorsión telefónica por lo que hizo un llamado a la población para que no se deje engañar y que al momento de recibir una llamada de manera inmediata lo reporte a las

CHETUMAL

a Policía Judicial del estado (PJE), alertó sobre el nuevo modus operandi de las bandas dedicadas a la extorsión telefónica, las cuales ahora se identifican como integrantes de la Policía Federal (PFP) o judicial para que las víctimas accedan a pagarles cierta cantidad de dinero para que supuestamente no sean detenidos, según declaró el primer comandante de la Policía Judicial en la zona sur, Carlos Castillo Domínguez. Castillo Domínguez, dio a conocer que ya se cuenta con varios reportes al número de emergencia 066 por extorsión telefónica y se ha notado, que los delincuentes como es sabido buscan nuevas formas de amedrentar a sus víctimas.

autoridades correspondientes, posteriormente corrobore con sus familiares si todo se encuentra bien, y sólo de esa forma podrá evitar caer en manos de delincuentes. El comandante, manifestó que se mantienen las investigaciones para hallar a los responsables de este tipo de acciones, sin embargo reconoció que es complicado puesto que la mayoría de las veces los delincuentes realizan las llamadas de casetas telefónicas, por lo que resaltó sobre la importancia de que la ciudadanía denuncie a tiempo para que se puedan llevar a cabo operativos de manera inmediata y de esta forma detener a los responsables. Por su parte el Subprocurador José Antonio Nieto Bastida, dijo que la comunicación permanente entre familiares así como evitar contestar llamadas de números desconocidos, son medidas de protección eficaces para prevenir las extorsiones, agregó que en caso de darse el hecho debe ser denunciado de manera inmediata para facilitar la investigación y dar con los responsables. Nieto Bastida reiteró que se debe

Detalla “El Ventura” “modus operandi” en zona hotelera Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

La Armada de México y la Policía Municipal detuvieron a un supuesto integrante del crimen organizado con varias dosis de droga, operaba como taxista en la zona hotelera, aunque en esa organización sindical se indicó que la autoridad no había solicitado información sobre el presunto. El sujeto, que dijo llamarse Alquimero Ventura Córdova, de 42 años, conocido como “El Ventura” fue detenido por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de droga con fines de venta, y a decir de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, se tiene información que pertenece al sindicato de taxistas y es operador del taxi 1605. La Policía Municipal informó quela movilización se llevó a cabo la madrugada de ayer, alrededor de las 2.30 horas en las inmediaciones de El Table, a espaldas de la Plaza de Toros, cuando se dirigía a la zona hotelera. Cabe resaltar que a decir de las autoridades municipales ya se le seguía la pista desde mayo de este año, pero fue ayer cuando los elementos de la Policía Turística junto

36

con el personal de la Marina, detectaron la camioneta Dodge Journey color gris, placas de circulación UUP1536 de Quintana Roo. Cuando el vehículo se detuvo, el conductor fue revisado y se le encontró una bolsa de nylon que a su vez contenía 50 bolsitas con cocaína, además de que en el interior de la unidad, en el asiendo del copiloto estaba una cajita con otras 50 dosis; una bolsa de cierre hermético con aproximadamente una onza de cocaína, una bolsita de nylon con seis pastillas amarillas, varias libretas que contienen datos y anotaciones, al parecer de las transacciones y ventas de droga. Además se encontraron cuatro facturas de vehículos presumiblemente producto de extorsiones, dos celulares Blackberry, fotografías y bolsitas vacías que usan para engrapar las dosis. La Policía Municipal informó que al ser detenido, el sujeto intentó sobornar a los uniformados, ofreciéndoles la camioneta en la que se trasladaba y una fuerte suma de dinero, ya que aseguró pertenecer a la organización criminal de “los Zetas”, indicándoles que en una mochila llevaba la factura original de la camioneta, que lo dejaran ir y les

EL QUINTANARROENSE DIARIO

endosaba la factura. También les ofreció un automóvil Mitsubishi Lancer que tenía cerca del lugar, indicando que lo utilizaría para irse del lugar en caso de lo liberaran. En entrevista posterior, el detenido dijo que está a cargo de la plaza de la zona hotelera y que cuenta con una red de distribuidores en el “círculo rojo” y que varios “halcones” establecidos a lo largo del paseo Kukulcán para mantener vigilados los movimientos de las corporaciones encargadas de la seguridad en la zona. Dijo también, que algunos de sus informantes se trasladan en motocicleta o/y en taxis que forman parte del crimen organizado. Dos hombres le surten de droga para vender un promedio de 100 dosis diarias y cuenta con un local comercial marcado con el número siete del mercado de artesanías Coral Negro, donde maquilla la factura poniendo las anotaciones de la venta de ropa cuando en realidad son reportes de la venta de droga, por todo lo anterior, fue trasladado a la unidad jurídica para certificarlo medicamente y ponerlo a disposición del Ministerio Público Federal para que el deslinde de responsabilidades.

impedir el aislamiento entre integrantes de la familia pues este es el principal método que utilizan los extorsionadores para cometer el ilícito. De acuerdo a las investigaciones el proceder de los delincuentes que han operado en Chetumal consiste en llamar vía telefónica y dar instrucciones a sus víctimas para que se incomuniquen, incluso les piden desactivar sus teléfonos celulares, al tiempo que contactan a un familiar para engañarlos sobre el supuesto secuestro de la víctima y al no poder localizarla caen en la trampa y depositan el dinero solicitado. La protección contra esto es en primera instancia abstenerse de contestar llamadas de números telefónicos desconocidos sobre todo los que aparecen con la leyenda "privado", evitar aislarse del resto de sus familiares, buscar siempre estar comunicado con sus parientes o amigos y denunciar lo antes posible ante la Procuraduría cualquier llamada sospechosa. El Subprocurador José Antonio Nieto Bastida, exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar ser víctimas de este delito y recordó la

José Antonio Nieto Bastida, subprocurador.

importancia de tener cuidado al contestar las llamadas telefónicas y ante todo dijo, hay que darle prioridad a contactar con nuestros familiares antes de creer en los engaños de desconocidos.

Denuncia fémina intento de violación Por Ponciano Pool

COZUMEL

El comandante de la Policía Judicial del Estado, Víctor Fernando Peraza Pech, informó que se abrió una investigación en contra José Guadalupe Hipólito Magaña, acusado del delito de abuso sexual en contra de mujer, con quien había estado ingiriendo bebidas embriagantes. Dijo que el ahora acusado, fue detenido por elementos de Seguridad Pública a solicitud de la fémina, quien aseguró que su acompañante había tratado de abusar de ella. Para los efectos de investigación, el Ministerio Público del Fuero Común, inició la averiguación previa 184/2012 por la probable comisión del delito de abuso sexual en contra de quien dice llamarse Cándida E.C.G., de 22 años de edad. En su declaración ministerial, el acusado, aseguró que conoció a Cándida en el bar llamado "SISI", donde estuvieron consumiendo bebidas embriagantes, pero que posteriormente decidieron acudir a un hotel de paso. Hipólito Magaña, indicó a la autoridad ministerial que está sorprendido de la acusación que se le

José Guadalupe Hipólito Magaña, presunto abusador.

formuló en su contra debido a que Cándida aceptó con gusto acompañarlo en el hotel, pero mientras que platicaban y trataban de llegar a un acuerdo a lo que iban, la mujer se alteró y dijo que él estaba tratando de abusar de ella. El comandante de la Policía Judicial del Estado, informó que se investigará los hechos para tratar de sustentar la responsabilidad penal del acusado en caso de que haya existido un delito. "Nuestra labor es investigación los hechos y entregar el informe al Ministerio Público del Fuero Común, quien deberá determinar la situación legal de acusado en las siguientes horas", indicó el comandante.


Viernes 27 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Tenía en su poder 730 mil 890 dólares americanos

Capturan en el DF operador financiero Zeta

El Universal

Jesús Rosas Ibarra “El Mustang” fue ubicado tras la detención de William de Jesús Torres Solórzano “El W”

TIJUANA

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO La Secretaria de la Marina-Armada de México (Semar), logró la detención de un presunto operador financiero de Los Zetas, identificado como Jesús Rosas Ibarra “El Mustang”. De acuerdo a los primeros reportes, la captura derivó de la detención de William de Jesús Torres Solórzanio “El W” el pasado martes en Puebla, quien presuntamente encabezaba labores de trasiego de droga desde la frontera sur hacía la frontera norte de México. La detención se realizó durante la noche del 24 de julio en la colonia Francisco I. Madero de la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México gracias información de inteligencia naval. Rosas Ibarra se encontraba en posesión de un pistola calibre 10 milímetros y se encontraba a bordo de una camioneta estacionada frente a un parque. En el interior del vehículo fue encontrada una caja con 730 mil 890 dólares americanos, una granada de fragmentación, tarjetas bancarias y equipos de comunicación; además de estos artículos, la autoridad aseguró un vehículo compacto de lujo. Previo a esta captura, los efectivos de la marina detuvieron a Ricardo Fuyivara Romero y a Rafael Antonio Medina Rea “El Rata”, quienes se encontraban en posesión de una maleta con 880 mil dólares, un arma corta y una

Desmantelan banda que secuestraba a migrantes

Inició como operador financiero de Los Zetas en 2008

granada de fragmentación.

El Mustang, operador financiero Reportes preliminares indican que Rosas Ibarra inició como operador financiero de Los Zetas en 2008 y sus colaboradores eran Medina Rea y Fuyivara Romero; juntos trasladaban las ganancias de actividades ilícitas en compartimentos ocultos de vehículo.

Detención paralela Durante otra operación, la autoridad detu-

vo en Xalapa, Veracruz a dos personas en posesión de granadas de fragmentación y de quienes de acuerdo a reportes de inteligencia se dedicaban al traslado de grandes sumas de dinero en efectivo, ganancias de actividades ilegales. Los detenidos fueron identificados como Feliciano Ruiz Atilano “El Gaucho” y Rafael Vázquez Solía “El Master”, quienes quedaron a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) bajo las averiguaciones previas AP/PGR/SIEDO/UEIARV/064,065 y 066 2012.

Elementos de la Secretaria de Seguridad Pública desmantelaron una banda de presuntos secuestradores de migrantes al este de Tijuana. Los delincuentes pedían a los familiares de las víctimas rescates de hasta 3 mil 500 dólares. Los hechos se suscitaron durante las primeras horas del jueves, cuando elementos municipales atendieron el llamado de dos mujeres y un hombre, que a decir de los uniformados caminaban desesperados sobre la avenida Paseo de Las Lomas. Esta colonia se localiza en la zona este de Tijuana, uno de los perímetros con mayores índices delictivos; donde se han cometido el mayor número de homicidios, extorsiones y decomisos de droga en los últimos cinco años. Según declaraciones de los migrantes, se escaparon de una vivienda en la que estuvieron cautivos por 20 días y obtuvieron su libertad luego de que los captores les obligaron a depositar 80 mil pesos y 3 mil 500 dólares a nombre de diferentes personas, que cobraron vía conocida empresa de envió de dinero. Fue así que se logró la captura de Patricia “N”, alias “La Paty”, de 35 años de edad; Rufino “N”, alias “El Rufino”, de 45 años, y Ernesto “N”, alias “El Tito” de 44 años. Los tres fueron identificados por los afectados, quienes señalaron a “El Tito” como la persona que realizo las llamadas telefónicas a sus familiares que viven en el Estado de México y Estados Unidos. Cabe recordar que apenas hace dos semanas en la misma zona en la Colonia Terrazas del Valle, se desarticulo otra banda de siete secuestradores; fueron aprendidos por la privación ilegal de lesiones de dos aspirantes a indocumentados.

Morales reconoce cooperación de EU El Universal CIUDAD DE MÉXICO Procuradores de justicia de México y Estados Unidos sostuvieron un encuentro en el que reiteraron su compromiso de fortalecer la alianza entre ambos países en el combate a la delincuencia organizada, que es un desafío compartido. En la reunión, uno de los temas centrales fue el nuevo sistema de justicia penal mexicano y la experiencia estadounidense en juicios orales. La Procuraduría General de la República (PGR) informó así sobre el Tercer Encuentro de Conferencias Unidas de Procuradores Generales de Justicia de México y EU, celebrado en Anaheim, California, en el que se destacó además la importancia de mantener la cooperación e intercambio de información como estrategia frente al delito. Marisela Morales Ibáñez, titular de la PGR, encabezó la delegación mexicana, que se integró con 18 procuradores estatales, mientras que del lado estadounidense asistieron 13 fiscales de la región oeste, así como funcionarios del Departamento de Justicia y del Buró de Asuntos de Narcóticos. En torno al encuentro, la procuradora destacó que se aprovecha la experiencia de las procuradurías de Justicia de Estados Unidos “para fortalecer la actuación del Ministerio Público mexicano en el tránsito al

Fue presentado Jorge Aníbal Treviño Hernández alias “El Pavel” de 34 años.

Marisela Morales Ibáñez.

nuevo sistema de justicia penal”. Por ello, durante su intervención Morales Ibáñez expuso ante sus homólogos los avances en la transición a este sistema en México, en el que destacó el programa de capacitación presencial para el modelo adversarial de justicia (juicios orales). También habló del desarrollo de modelos, con apoyo del Departamento de Justicia estadounidense, en temas de tecnología aplicada a la investigación, las ciencias forenses y técnicas policiales, y en el Proyecto Diamante de combate a la corrupción. En un comunicado se informó que Morales Ibáñez, en su calidad de presidenta de la Conferencia

Nacional de Procuración de Justicia de México, expresó su reconocimiento a EU “por la estrecha colaboración, la asistencia técnica, el intercambio de información y de experiencias para la prevención, persecución y sanción de delitos de narcotráfico, trata de personas y `lavado` de dinero”. En el encuentro se identificó la necesidad de continuar con los proyectos de capacitación, “así como de instrumentar procesos dirigidos a funcionarios de las procuradurías y fiscalías de México, para fortalecer el uso de mejores prácticas y tecnologías por parte del Ministerio Público y las entidades periciales en el nuevo sistema de justicia penal”, dijo.

Hunden a “El Gato” Ortiz, cae líder de la banda de secuestradores Agencias

MONTERREY El último eslabón de la banda de secuestradores detenida a inicios de año y que tenía entre sus integrantes al ex portero de los Rayados de Monterrey, Omar “El Gato” Ortiz, fue detenido y presentado este mediodía en la Agencia Estatal de Investigaciones. Se trata de Jorge Aníbal Treviño Hernández alias “El Pavel” de 34 años, quien presuntamente lideraba esta banda presentada el pasado 5 de

enero, y que se dedicaba al secuestro. Al detenido quien también se identifica como Francisco Javier Gámez Ramírez, se le vincula con el secuestro del esposo de la cantante Gloria Trevi. Asimismo en su declaración confirma que el ex portero de los Rayados participó en al menos un secuestro cometido por esta banda cuyo líder fue detenido hace dos días en la Carretera Nacional por elementos del Ejército Mexicano.Con la captura de “El Pavel” la banda quedó desarticulada, aseguró el vocero de seguridad, Jorge Domene. EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Viernes 27 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

PFM sustituyó a la ex corporación a partir de este jueves

Operan con logo de la AFI pese a desaparición

El Universal

QUERÉTARO

A menos de 24 horas de que la Procuraduría General de la República (PGR) anunciara la desaparición definitiva de la Agencia Federal de Investigación (AFI), y su transformación a Policía Federal Ministerial, agentes con uniformes de la extinta corporación realizaron este jueves un operativo en esta ciudad. En el operativo unos 20 mil productos apócrifos o “pirata” fueron decomisados en el populoso mercado de La Cruz, en el centro histórico. Los elementos que lo ejecutaron aún portaban uniformes azules de la desaparecida AFI. El operativo estuvo integrado por 15 elementos de la nueva Policía Federal Ministerial (PFM) que, de acuerdo con el decreto del 26 de abril pasado, debían de portar el nuevo uniforme. El referido decreto establece que los elementos de la PFM, a partir de este jueves, tenían obligación de portar el nuevo uniforme, que incluye una camisola color azul marino, pantalón caqui y botines de este mismo color. Los referidos uniformes están identi-

ficados con las iniciales del nombre y apellidos de los elementos que lo portan. Este jueves, sin embargo, los 15 oficiales se identificaron como integrantes de la AFI; portaban chalecos y cachuchas con las siglas de esa corporación oficialmente desaparecida, además de pantalones de mezclilla. Algunos de los policías portaban chalecos con las iniciales de la AFI, otros más con la leyenda MPF (Ministerio Público Federal) y otros más con las siglas de la PGR. Algunos de los agentes portaban armas largas. El grupo se dispersó para rodear el mercado queretano y dirigirse a revisar unos 40 locales, de los cuales en 11 localizaron productos “pirata” como discos compactos DVD, MP3 y otros productos. Del operativo realizado no hubo detenidos, pues a decir de los mismos integrantes de la Policía Federal, en cuanto se percataron de su presencia, huyeron y se confundieron entre los clientes del mercado. La acción se prolongó por espacio de 35 minutos, de las 11:25 horas a las 12 del día, aproximadamente. El 25 de julio, fue confirmada

Foto: El Universal

En el operativo unos 20 mil productos apócrifos o “pirata” fueron decomisados en el populoso mercado de La Cruz, en el centro histórico de Querétaro

Los elementos que lo ejecutaron aún portaban uniformes azules de la desaparecida AFI.

la creación de la nueva PFM y, en consecuencia, la desaparición de la AFI, según informó el titular de la Policía Federal Ministerial, Vidal Diazleal Ochoa. El funcionario explicó que la AFI fue creada en 2001 y su desaparición fue decretada en 2009. Sin embargo, dicha disposición no se había concretado, por lo que continuaba funcionando tal y como existía desde su creación. Y aun cuan-

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Apretada por los subsidios al sector eléctrico, las cuentas incobrables, las pérdidas no técnicas, los pasivos laborales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió en los últimos 12 meses 39 mil 933 millones de pesos. Estas pérdidas se reportan como acumulada en el periodo que va de julio de 2011 a junio de 2012 en el informe que presenta a la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo con el informe, la paraestatal tiene un pasivo laboral del orden de 141 mil 327 millones de pesos. El costo de la reserva laboral en el primer semestre del año fue de 21 mil 31 millones de pesos, 20.5% menor al que se tuvo en el mismo periodo del año pasado. El subsidio a consumidores a cargo del gobierno federal ascendió a 37 mil 022 millones de pesos superior al aprovechamiento por cargo que fie de 33 mil 139 millones de pesos. Lo que genera una cancelación

38

del excedente por 3 mil 883 millones de pesos. Los malos resultados de la empresa eléctrica llegan a pesar de que la CFE tuvo ingresos por 152 mil 529 millones de pesos en el primer semestre del año, un monto de 12.5% mayor al del mismo lapso del año pasado. Este aumento obedece a que hubo mayores ventas facturadas en energía eléctrica destinada al servicio industrial, alumbrado público y comercial —3.7%— y al incremento del precio medio de la energía del orden de 8.5%. La CFE reporta dos diferentes tipos de pérdida. La acumulada al primer semestre del año es de mil 893 millones 809 mil pesos pero en el trimestre es de 12 mil 762 millones 472 mil dólares. La diferencia entre ambas pérdidas es contable porque en el semestral lo que se hace es restar a la perdida subsidios. Pemex informó del 24 al 30 de julio a sus clientes industriales y distribuidores y consumidores de gas natural que hasta el lunes se llevarán a cabo labores de mante-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Agencias

Pierde CFE casi 40 mmdp en el último año

Estas pérdidas son del julio de 2011 a junio de 2012.

nimiento en instalaciones tanto de Pemex Exploración y Producción (PEP) como de Pemex Gas y Petroquímica Básica (Pemex Gas) ubicadas en la zona sur, las cuales impactarán la entrega de gas al Sistema Nacional de Gasoductos.

do en la conferencia de prensa referida, Diazleal Ochoa dio a conocer la nueva imagen de la policía, especificó que será hasta dentro de dos meses cuando estrenarán los nuevos uniformes, y mientras tanto los agentes laborarán vestidos de civil. Además de los uniformes la Policía Federal Ministerial tendrá también una nueva imagen y logotipo. La corporación está integrada por 4 mil 195 elementos.

La PFM trabajará en cinco ejes: cumplimiento de mandamientos judiciales, investigación ministerial especializada, protección de testigos y víctimas, servicios especiales de seguridad e Interpol. Como parte del cambio de la AFI a la PFM se realizó una depuración la corporación y entre abril de 2010 y julio de 2012, 721 agentes fueron dados de baja por no aprobar los controles de confianza.

AMLO apuesta a ruptura institucional, acusa PRI El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, radicaliza su discurso y apuesta a la ruptura institucional del país, acusó este jueves el Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Otra vez, como hace seis años, el candidato perdedor, Andrés Manuel López Obrador, radicaliza su discurso y apuesta a la insensata ruptura institucional del país", lanzó el tricolor. El PRI respondió la noche de este jueves con una nota de prensa a las declaraciones de López Obrador, en el sentido de que no se puede seguir violando la Constitución y que México debe prepararse para una presidencia interina. El tricolor manifestó que no permitirá "el resquebrajamiento del orden institucional y democrático" y llamó al ex jefe de gobierno del Distrito Federal un mal perdedor. Acusó al tabasqueño de descalificar el trabajo del IFE y de los tres millones de mexicanos que organizaron una elección "legal, limpia, transparente y democrática". Apuntó que su conducta "evi-

»El tricolor manifestó que no permitirá "el resquebrajamiento del orden institucional y democrático" y llamó al ex jefe de gobierno del Distrito Federal un mal perdedor

dencia su reiterada intención de sembrar la polarización política que conduzca a la incertidumbre y a la zozobra social, circunstancias donde sólo él y nadie más que él se beneficia". "El Partido Revolucionario Institucional no permitirá el resquebrajamiento del orden institucional y democrático de la República, seguirá acreditando ante el TEPJF la legalidad de la elección presidencial y la solidez del sistema electoral mexicano", expone. El partido además reitera su petición de que se investigue a fondo la red de financiamiento de López Obrador.


Viernes 27 de Julio de 2012

ULTIMA HORA

Debuta Edson García Bejarano con hit

Pablo Ortega llegó a 10 victorias en la campaña.

Iker Franco conectó cuadrangular de tres carreras en el primer inning.

Cierran en casa, a lo campeón Por Armando Castillo CANCÚN Iker Franco conectó cuadrangular de tres carreras en el primer inning respaldando el pitcheo de Pablo Ortega quien alcanzó doble dígito de triunfos por séptima ocasión en su carrera, al ganar los Tigres de Quintana Roo 6-2 a los Delfines del Carmen en el último juego de los felinos en el Beto Ávila durante el rol regular. Ortega lanzó 6.0 entradas en siete hits, dos carreras, perfecto control y tres abanicados para llegar a 10 victorias. Es la quinta campaña con tantas victorias para el neolaredense en los seis años de Tigres en Quintana Roo. Su trabajo ayudó a los bengalíes a ganar la serie 2-1.

Ortega y Franco guiaron el triunfo bengalí al son de 6-2 a Delfines del Carmen en lo que fue su último encuentro en el Beto Ávila Su antagonista Gerardo García tuvo sólida labor. Pero en el primer rollo, golpeó a Carlos Gastélum, Alex Romero rodó para bola ocupada que situó dos en base, y entonces apareció el ‘Vaquero’ Franco con su undécimo jonrón de la temporada, un bombazo al callejón left-center que adelantó a Tigres 3-0. García cargó con el revés a pesar de lanzar 5.0 episodios con tres imparables, tres anotaciones, un boleto y un ponche. Bambinazo de Kevin Flores ins-

piró ataque de tres en la séptima, en la cual Romero y Franco remolcaron otro par con sencillos, ya ante el relevo del Carmen. Edson García Bejarano debutó con Tigres en Liga M exicana como emergente en la octava y conectó sencillo al central ante Alan Gaxiola. Tigres visitará a Leones en el Kukulkán este viernes a las 20:00 horas, con Francisco Córdova (11-5, 3.58) en la loma, mientras Delfines se medirá a Piratas en el Nelson Barrera de Campeche.

Atrapada de Alex Romero.

Plagio, otro negocio de cárteles, asegura PF El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Los cárteles de “Los Zetas” y del Golfo son los dos grupos del crimen organizado que la Policía Federal (PF) ha identificado como las principales organizaciones criminales que realizan secuestros en el país. Armando Espinosa de Benito, Jefe de la División de Investigación de la PF, dio a conocer que el mayor número de plagios que se registra en el país es en el estado de Tamaulipas. El comisario detalló que se ha identificado que ambos cárteles operan en la zona norte y sur del país, por medio de secuestros contra empresarios, a quienes les cobran "derecho de piso" o incluso los intimidan a través de agresiones con arma de fuego a sus camionetas. "La operación del secuestro de la parte norte del país, casi siempre estamos viendo que el estado donde hay más secuestros es Tamaulipas. En Tamaulipas operan grupos, células del cártel del Golfo y del cártel de Los Zetas. Esas personas están operando de la misma forma en el sur del país, en la zona de Veracruz, Tabasco, Chiapas menos. Sabemos que grupos del Golfo y de “Los Zetas” están en estas zonas,

están operando de la misma forma, levantando empresarios, privando de la libertad a empresarios para pedir dinero", dijo el mando. En la zona centro se tiene identificados a los cárteles de “La Familia Michoacana” y “Los Caballeros Templarios”, quienes eligen a sus víctimas a partir de los vehículos que manejan, la ropa que portan o los lugares que frecuentan. "En la zona centro ven ahora gente que vive bien, con un buen vehículo, es como operan en la zona. Estamos viendo que también en la zona de Zacatecas, están operando también grupos del cártel de “Los Zetas”, y en Michoacán, “La Familia”, explicó Armando Espinosa. Aunque el comisario aseguró que en la actualidad no existen grupos que mutilen a sus víctimas, mencionó que se han detectado distintas modalidades de secuestro en las que participan mujeres, hombres e incluso niños. Además de estos grupos se encuentran personas que se hacen pasar por estas organizaciones criminales, las que realizan el secuestro sin tener una organización bien estructurada por medio de células o incluso, y personas que fingen su propio secuestro. EL QUINTANARROENSE DIARIO

39


Quintana Roo VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

“Piratean” economía de mil 200 familias

R

epresentantes de los distintos sitios de taxis en la zona de playas acudieron a las instalaciones de Sintra para denunciar que intereses de particulares y “gente poderosa”, que están detrás de agencias de viajes y clubes vacacionales, emplean documentación apócrifa como permisos y órdenes de servicio para abordar turistas, afectando severamente la economía de más de mil 200 taxistas y sus familias. INTEGRANTES DEL SINDICATO DE TAXISTAS ANDRÉS QUINTANA ROO SOLICITARON QUE SE REFUERCEN LOS OPERATIVOS DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE PARA EVITAR LA OPERACIÓN DE "PIRATAS"; ADEMÁS, LOS INCONFORMES SE ORGANIZAN PARA CREAR UN FRENTE COMÚN Benito Juárez, pág. 9

Denuncian cobro “obligatorio” de cuotas escolares en OPB La Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, reporta al menos cinco denuncias de padres de familia en contra de planteles escolares en donde se les está obligando a cumplir con la “cuota voluntaria” para el regreso a clases Othón P. Blanco, pág. 13

Pone DIF en marcha el programa “Buen trato a las familias” La presidenta honoraria del DIF, Mariana Zorrilla de Borge, dijo que la atención a las familias es la clave para tener un Quintana Roo unido, justo, próspero, y con la posibilidad de un mejor futuro para todos, al oficializar el arranque formal del programa Federal Promoción del Buen Trato a las Familias del DIF Nacional Solidaridad, pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.