El Quintanarroense

Page 1

Quintana Roo MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

No. 2604

$6.00

L

a gran demanda de turismo para recibir al año nuevo en la Riviera Maya ha propiciado la sobreventa en 20 hoteles del destino, señaló el director del Fideicomiso de Promoción Turística, Darío Flota Ocampo, quien agregó que a los visitantes se les redirecciona a otros centros de hospedaje de la misma categoría. E STIMAN REBASAR EL 90 POR CIENTO DE LA OCUPACIÓN EN EL POLO VACACIONAL, SOBRE TODO PORQUE VISITANTES EUROPEOS PREFIEREN EST E SITIO PARA PASAR EL AÑO NUEVO

Quintana Roo, pág. 3

Inician proceso de embargo contra Trigos y ‘Greg’

Ultimátum

a transportistas irregulares EL GOBIERNO DEL ESTADO NO TOLERARÁ NINGUNA ACCIÓN FUERA DE TODO ORDEN LEGAL POR NINGUNA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL CONFLICTO REGISTRADO EN FELIPE CARRILLO PUERTO ENTRE TAXISTAS Y LA UNTRAC

Junto con otros ex funcionarios municipales de Benito Juárez, son acusados del faltante de 89 millones de pesos de la cuenta pública 2009. El ex tesorero (en la imagen) sufrirá su segundo embargo.

Benito Juárez, pág. 11

Quintana Roo, pág. 2

Hoy escriben

Aldea Global

Aldea Global

Dólar supera Nicolás Lizama los 14 pesos; COTIDIANERÍAS la BMV cae Pág. 24

Pág. 22

Peña y Coldwell denuncian inequidad en medios Pág. 22


Cancún

Máx: 25˚C Mín: 20˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 25˚C Mín: 20˚C

Máx: 29˚C Mín: 18˚C

Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Incrementan servicio de agua potable en BJ Redacción CHETUMAL El gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo, ejecutó durante el 2011 importantes obras de agua potable, drenaje y saneamiento en el municipio de Benito Juárez, que dan certidumbre y garantizan una mejor calidad de vida para más de 661 mil 176 habitantes, informó el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Alberto Alonso Ovando. Explicó que como parte del compromiso del jefe del Ejecutivo, asumido con los habitantes de Benito Juárez, el municipio recibió 44 por ciento de los 769 millones 390 mil 434 pesos que constituyeron el presupuesto autorizado a la CAPA, a través de diversos programas, entre los que destaca el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APASZU), que se ejecuta en conjunto con la Comisión Nacional del

Agua (Conagua). Detalló que como resultado del trabajo conjunto entre el Estado y la Federación, el presupuesto ejercido en Cancún se destinó a la construcción de obras de captación, líneas de conducción y desinfección de agua, además de un cárcamo de aguas residuales en el Polígono Paraíso; la edificación de la planta de tratamiento y colector de aguas residuales en el Polígono Sur, entre las obras más importantes, con un monto de inversión de casi 200 millones de pesos. Además, dijo Alonso Ovando, se trabajó en la red de drenaje y descargas sanitarias de la Región 228, un colector de aguas residuales del cárcamo al pozo número 11 para el Polígono Paraíso, y se rehabilitó un colector ubicado a la altura de Ruinas del Rey, en la zona hotelera. Puntualizó que entre las prioridades del próximo año, se encuentra la ejecución de obras para poner fin al problema de inundaciones

Editorial

Sobreventa, pros y contras

S

i Bien es cierto que la sobreventa de cuartos de hotel refleja el éxito de los destinos turísticos del norte de la entidad, esto también trae una serie de repercusiones en contra como la imagen que se brinda al turista que reservó en un centro de hospedaje y tiene que ser trasladado a otro, porque el que eligió se encuentra lleno. Según el director del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya, Darío Flora, la gran demanda de turismo para recibir al año nuevo en la Riviera Maya ha propiciado la sobreventa de 20 hoteles. Incluso aseguró que al recibir el 2012, esta zona de la entidad mantendrá ocupaciones promedio superiores al 90 por ciento, lo que significa que en Quintana Roo se ha superado la crisis de los últimos años, provocada por la recesión en Estados Unidos y México.

» Entre las prioridades del próximo año, se encuentra la ejecución de obras para poner fin al problema de inundaciones que se registran en temporada de lluvias en varias colonias que se registran en temporada de lluvias en las colonias Lombardo Toledano y Donceles 28, que van a beneficiar a dos mil familias. Finalmente, dijo que en Benito Juárez, se trabaja en coordinación con la concesionaria Aguakán para incrementar la capacidad de los servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes, con la garantía de ofrecerles más y mejores servicios.

Con ello, apuntó, estarán casi al tope las 40 mil habitaciones hoteleras con las que cuenta el destino, uno de los más demandados para recibir al año nuevo por el turismo internacional, principalmente de destinos de Europa. Como quiera que sea, los hoteleros deben de cuidar este aspecto, ya que su voracidad los lleva a sobrevender los cuartos para aseguran llenos completos durante esta que es la principal temporada turística del año. Y a pesar de que aclaró que son muy pocos los hoteles los que cayeron en este exceso y que, según él, esto no representa ningún problema ya que en estos casos se redireccionan a los turistas a hoteles del mismo nivel que el que reservaron, lo cierto es que al turista se le debe respetar el lugar que eligieron y no otorgar otro de las mismas características.

Advierte Gobierno del Estado que no se tolerará al transporte irregular Redacción CHETUMAL

A

nte los lamentables hechos registrados ayer entre transportistas de Felipe Carrillo Puerto, el director de Comunicaciones y Tr a n sportes de la Sintra, Javier Zetina González, manifestó que el Gobierno del Estado no tolerará ninguna acción fuera de todo orden legal por ninguna de las partes involucradas, y por ende actuará conforme establecen las leyes. Aclaró que la participación del Gobierno del Estado en el incidente fue únicamente para salvaguardar el orden, la paz y la integridad de los ciudadanos y para no permitir transgresiones a la ley originadas por la tolerancia de autoridades municipales al transporte irregular. La intervención de autoridades

estatales en este conflicto, abanicado e instruido oscuramente desde la presidencia municipal, obedece a intereses poco claros que no van acordes con lo que establece la normatividad que rige el transporte. Reiteró que por ningún motivo se permitirán violaciones a la ley tolerando el transporte irregular; sobre todo, cuando los referidos no cuentan con permisos ni concesiones para brindar ese tipo de servicio de transporte. La Dirección de Seguridad Pública Municipal no intervino en el incidente por así convenir a sus intereses, por cierto, poco claros, operados desde la presidencia municipal. Por otro lado, los taxistas de ese municipio, en defensa de sus derechos que les otorga ser posesionarios de sus concesiones para el servicio de transporte público de pasajeros en la modalidad de Taxi, únicamente defendieron sus intereses.

Miguel Ramón Martín Azueta Presidente y Director General

J. Ricardo Navarro Madera

Victoria Escareño Bautista

Subdirector

Jefa de Información

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

Miércoles 28 de Diciembre de 2011  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Taxistas e integrantes de la Untrac tuvieron un fuerte enfrentamiento el lunes pasado.

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Manuel Cen

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

QUINTANA ROO

Fotos: El Quintanarroense

Envían a turistas a otros hoteles de la misma categoría

Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya.

Reportan unos 20 hoteles con sobreventa de cuartos en esta temporada.

Sobrevenden hospedaje en la Riviera Maya

Por Carmen Cruz

CANCÚN

La gran demanda de turismo para recibir al año nuevo en la Riviera Maya ha propiciado la sobreventa en 20 hoteles y se esperar superar los niveles del 90 por ciento de ocupación, señaló el director del Fideicomiso de Promoción Turística, Darío Flota Ocampo. Con ello estarán casi al tope las 40 mil habitaciones hoteleras con las que cuenta el destino, uno de los más demandados para recibir al año nuevo por el turis-

Estiman sobrepasar el 90 por ciento de ocupación en el destino, sobre todo porque visitantes europeos prefieren este lugar para pasar el año nuevo mo internacional, principalmente de destinos de Europa. Son muy pocos los hoteles de cadenas sobre todo, hablaríamos de unos 20 hoteles que son los que entran en la mayor oferta de cuartos, dijo el funcionario turístico,

quien dijo que esta sobreventa no representa ningún problema, ya que en estos casos se redireccionan a los turistas a hoteles de la misma categoría en el que reservaron. Los hoteles con mayor demanda son los de categoría cinco estrel-

las y los que ofrecen la modalidad de todo incluido (all inclusive). Mientras tanto en Cancún 15 hoteles se han sobrevendido unas mil 500 habitaciones, de un total de 28 mil, de acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún. Mientras que al menos unos diez hoteles de Cancún estarían redireccionando sus reservaciones a otros centros de hospedaje. Con este panorama se espera una magnífica temporada invernal, y se garantiza que los turistas que deseen venir a Cancún o la Riviera Maya, tendrán un sitio

dónde hospedarse, con la calidad en producto y servicio. Respecto al número de asientos de avión disponibles para Cancún, existe un rezago de entre un 15 a 20 por ciento, debido a la salida de Mexicana de Aviación y a que algunas líneas aéreas internacionales disminuyeron el número de asientos hacia el destino este año. Además se conjunta el incremento de las tarifas aéreas en casi 30 por ciento más alto que en comparación al año pasado en la misma temporada.

Anuncia Borge Universidad Politécnica de Bacalar Redacción

CHETUMAL

A fin de cumplir su compromiso de abrir más espacios educativos para los jóvenes y diversificar la oferta de educación superior en el Estado, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció la apertura de la Universidad Politécnica de Bacalar, con inversión inicial de 15 millones de pesos para su construcción y equipamiento. “Este proyecto está avalado por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior y en su primera etapa se considera infraestructura física y equipamiento —dijo—. Mediante la Secretaría de Educación de Quintana Roo se iniciaron las gestiones para que en el próximo ciclo escolar 2012-2013 abra sus puertas esta nueva casa de estudios”. Roberto Borge destacó que la nueva universidad se sumará a otras nueve instituciones de educación superior, entre públicas y privadas, ubicadas en la zona sur de Quintana Roo y coadyuvará a la necesidad ineludible de diversificar la oferta educativa para un mayor desarrollo, con un modelo educati-

vo tecnológico plenamente vinculado con los sectores productivos. “La Universidad Politécnica de Bacalar será una opción educativa para los estudiantes de nivel superior, que ampliará y diversificará la oferta de educación superior en el Estado, específicamente en el sur de la entidad”, manifestó. El Jefe del Ejecutivo destacó que con estas acciones se responde a las solicitudes de los quintanarroenses y habitantes de los poblados aledaños a Bacalar. “Sólo con una educación de excelencia tendremos un Quintana Roo más competitivo —dijo—. Ya abrimos la Universidad Tecnológica de Chetumal como comprometí en mi Plan de Quintana Roo 20112016, ahora vamos por otra acción emblemática: la Universidad Politécnica de Bacalar”. Al respecto, el secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, afirmó que esta “es una acción que reafirma los compromisos en materia educativa de la actual administración”. Patrón Azueta recordó que la administración del gobernador Roberto Borge Angulo construye la primera etapa de la Universidad

Fotos: Especial

La inversión inicial será de 15 millones de pesos para infraestructura física y equipamiento; entrará en funciones el próximo ciclo escolar 2012-2013

Habrá una mayor oferta educativa superior en el sur del estado.

Politécnica de Cancún, con un edificio que consta de 10 aulas, cuatro laboratorios, biblioteca, centro de acceso de inglés, auditorio y oficinas de administración. Asimismo, se está terminando el Aula Magna de la Universidad de Quintana Roo, en Chetumal, y la construcción del Laboratorio de Turismo de la UQROO, Campus Cozumel; está en funciones la Universidad Tecnológica de Chetumal, con 195 alumnos

Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

en las carreras de Mecatrónica, Gastronomía, Desarrollo de Negocios y Tecnologías de la Información y Comunicación. Igualmente, aprobaron recursos para construir la primera etapa del Centro Nacional de Alto Turismo en Puerto Morelos, que también es un compromiso del gobernador para formar recursos humanos altamente calificados, conforme a los más altos están-

dares de competitividad nacional e internacional. “El gobernador Roberto Borge ha planteado entre sus prioridades abatir el indicador de cobertura en el nivel superior, a fin de brindarle más oportunidades y opciones a los jóvenes quintanarroenses para cursar una carrera profesional — asentó Patrón Azueta—. Con estas acciones se está cumpliendo ese compromiso”.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Mejoran la calidad de vida de las solidarenses

Servicios de salud en atención a todas las mujeres L

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

os servicios de salud que se proporcionan en Solidaridad permiten mejorar la calidad de vida de todos, tanto niños como adultos, hombres y mujeres. Son seis las unidades de salud en donde se ofrecen diversas atenciones a bajo costo. La Dirección Municipal de Salud del Ayuntamiento de Solidaridad informó que la Unidad de Salud Integral de la Mujer de la colonia 28 de Julio, brinda atención a las colonias Misión del Carmen, Villamar I, La Toscana, Mundo Hábitat y Bosque Real. De abril a la fecha se implementaron nuevos horarios y reducción de precios en los servicios. Se llevan a cabo programas como prevención de diabetes, control del niño sano, planificación familiar, prevención de hipertensión arterial y adulto mayor, todos se brindan de manera gratuita. Además también se otorga el servicio de ginecología y obstetricia. Tan solo en tres meses se atendieron a más de 500 mujeres que ahora cuentan con una vida más saludable y previenen enfermedades. También se aplicaron 100 pruebas de papanicolau a mujeres de hasta 65 años de edad. Para las personas que padecen de diabetes, este centro de salud cuenta con el club del diabético, en el cual participan 119 personas a quienes se les lleva mensualmente un control de medicamentos y con-

sultas, además se les brindan pláticas sobre esta enfermedad. Para los infantes se cuenta con el programa control de niño sano, el cual atendió a 193 niños y niñas menores de cinco años. Esta atención consiste en prevenir, vigilar, detectar y atender la nutrición infantil para reducir la incidencia de obesidad y desnutrición severa en el municipio. Cubriendo todos los sectores de la sociedad, el programa adulto mayor consiste en apoyar la economía de los adultos mayores de 70 años de edad, con servicios médicos gratuitos y medicamentos. Se benefició con este programa a más de 60 ancianitos. En consulta general a bajo costo fueron atendidas más de mil 500 personas con atención para la prevención de enfermedades y promoción de la salud, de acuerdo con la edad y sexo de cada persona. De igual manera se promueve la corresponsabilidad y el cuidado de la salud entre la población que acude a las unidades. En cuanto al servicio de odontología que incluye extracciones, amalgamas, resinas, limpieza dental, aplicación de flúor, pegado de prótesis, radiografías y profilaxis, se atendieron a más de 330 personas. Una de las prioridades de la clínica 28 de Julio (Unidad de Salud Integral de la Mujer) es promover la prevención, por ello se desarrollan actividades relacionadas con la Salud bucal, Métodos anticonceptivos, Bullying, Suicidio y Enfermedades de transmisión sexual.

Foto: Especial

Unidad médica de la colonia 28 de Julio, brinda atención a los fraccionamientos Misión del Carmen, Villamar I, La Toscana, Mundo Hábitat y Bosque Real

De abril a la fecha se implementaron nuevos horarios.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

Los trabajos se realizan con una inversión de 5 millones de pesos

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La Comisión del Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), realizó la modernización del sistema eléctrico de la zona de captación y del tendido eléctrico de la Avenida Juárez, que es la línea más antigua en la zona ejidal, y que es propiedad de la CAPA, con ello, se evitarán cortos circuitos y apagones que afecten el servicio de abastecimiento de agua potable. El gerente del organismo operador Arturo Castro Duarte, informó que la obra que inició a principios de diciembre, ya lleva un avance del 85 por ciento, pues ya se avanzó en la reconversión de los cables de energía eléctrica y el reacomodo de postes, así como la sustitución de diferentes partes que ya eran obsoletas. “Donde nos igualamos a la Norma Oficial Mexicana, que nos exige la Comisión Federal de Electricidad; es un tendido eléctrico que va desde el bulevar Playa del Carmen hasta más

allá de la zona de captación”, indicó. Sostuvo que se trata de una inversión de 5 millones de pesos, correspondientes a los trabajos que terminarán a finales de enero. Mencionó que esta obra es una solicitud que hizo la CFE a la CAPA, debido a que se trata de infraestructura eléctrica construida desde hace más de 25 años, debido a las necesidades que en ese entonces requerían de la energía eléctrica a lo largo de 15 kilómetros sobre la Avenida Juárez, para que pudiera funcionar la zona de captación. Precisó que en la mayoría del tramo desde la carretera a la caseta de vigilancia del Ejido, estuvieron trabajando bajo la supervisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para modernizar las instalaciones, que serán entregadas a la paraestatal, para que las administre, ya que durante estos años, lo había hecho la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). Mencionó que actualmente están operando 21 pozos de captación, por lo que esta modernización se amplió hacia esa zona para mejorar las instalaciones y evitar suspensión del servicio, por los apagones que pudieran producir las malas condiciones de las instalaciones eléctricas. Explicó que al pararse el proceso de captación de agua, tardan dos horas en vaciarse las tuberías, pero para volver a llenarse lleva 72 horas hacer este proceso.

“Aún falta hacer las conexiones en el puerto de máquinas, para que quede concluida la obra que nos deja fuera ya de la responsabilidad de garantizar el adecuado funcionamiento del fluido eléctrico en la zona de captación, ya que nosotros no tenemos personal especializado en electromecánica”, dijo.

Arturo Castro Duarte, gerente de CAPA en Solidaridad.

Foto: Joel Tzab

Con las obras se evitarán cortos circuitos y apagones que afecten el servicio de abastecimiento de agua potable

Foto: El Quintanarroense

Mejoran sistema eléctrico de la zona de captación

La obra inició a principios de diciembre.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

SOLIDARIDAD

A nivel mundial, México ocupa el lugar 66

Ocupa Q. Roo primer lugar nacional en competitividad

El indicador mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos , la cual depende de cuan productivamente utiliza sus recursos Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Con las condiciones económicas mundiales que prevalecieron en el 2011, se ubicó México en el índice de competitividad Global GCI, en el 66 lugar, con un 4.19por ciento anual, del 2010 al 2011, mientras que a nivel nacional, Quintana Roo se ubicó en el primer lugar de competitividad, señalan especialistas. El Índice de Competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos y a su vez, esta habilidad depende de cuan productivamente un país utiliza sus recursos disponibles. Es decir, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo, por ello, al evaluarse anualmente estas condiciones a México le correspondió el lugar 66, en cuanto a esta evaluación, con un 4.19 por ciento. José Rosado, experto en análisis de competitividad, dijo que tienen mucho ver esta evaluación que hace a nivel mundial la Organización Mundial de Turismo (OMT), a

Se ofrecen servicios turísticos de calidad.

través de diversos organismos, de la competitividad en México, con los factores de hoy mantienen la estabilidad económica, pero la desestabilización social que se maneja a nivel global, del país. En el análisis GCI 2010-2011, los mejores países posicionados en competitividad global, son Suiza con 5.63 por ciento, Suecia con 5.56 por ciento, Singapur con 5.48 por ciento y Estados Unidos con 5.43 por ciento, mientras que le siguen Alemania, Japón, Finlandia, Países Bajo, Dinamarca y Canadá, a los países punteros. En ese sentido, tan solo en la evaluación en materia de turismo, México se ubicó en el número 43 un nivel de competitividad del 2011, ya que lo que importa en turismo no son solo las llegadas internacionales y el ingreso por turismo, sino el incremento en el gasto promedio, la estancia, la repetitividad. “Sin embargo, en términos de los resultados del turismo en las economías sola-

mente la posición en competitividad refleja el bienestar del sector y su permanencia en el largo plazo”, dijo. Comparativamente en el 2009, México se encontraba en el lugar 51, en materia de competitividad turística, por lo que subió ocho peldaños, entre el 2010 y 2011, para ubicarse en el 43, en parte por la contribución del esfuerzo que se hizo en destinos turísticos como Riviera Maya y Cancún, principales promotores de la competitividad en el servicio. “Se ha avanzado notablemente en cuanto al mejoramiento de la calidad en el serv icio, en cuanto a la diversificación, en cuanto al número de llegadas, pero no se ha podido avanzar mucho en cuanto a la derrama económica que genera la actividad turística, creo que este año mantenemos el retroceso que se registró en el 2009, pero avanzamos en otros perfiles de calificación”, soslayó Manuel Paredes, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.

Se cumple inversión urbana por unos 500 mdp en Cozumel y Riviera Maya Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Los proyectos de infraestructura urbana programados para el 2011, con una inversión de 500 millones de pesos en Cozumel y Riviera Maya, se cumplieron en tiempo y forma a pesar de la crisis económica, sobre todo aquellas obras que representan una demanda sensible entre la población, advirtió la delegada en la Riviera Maya de la Seplader, Teresita Flota Alcocer. “Ha sido un año con dificultades económicas para todo el mundo, no solo para nuestro país, para nuestro Estado y sin embargo, Quintana Roo como siempre, es ejemplo y punta de lanza de cómo llevar a cabo programas y proyectos de infraestructura, de apoyos al campo, educativos que eso es importantísimo para que un país prospere tiene que invertir en educación”, sostuvo. Mencionó que se están consolidando muchos beneficios en estos rubros que dan al Estado una ventaja competitiva, no solamente en la calidad de vida de los habitantes, sino también en la oportunidad de abrir negocios. Expuso que el sector turismo tiene en altísimos niveles la calidad y la evaluación de los servicios básicos que se brindan y para crear nuevas empresas, para que sean empujen hacia nuevos desarrollos turísticos y nuevas empresas. “Lo que es Riviera Maya y Cozumel, se invirtieron más de 500 millones de pesos, en todos estos rubros que hemos mencionados, obviamente la Secretaria de Planeación y

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Obras mejoran calidad de vida de habitantes.

Desarrollo Regional de Quintana Roo, abarca absolutamente todos, es decir, agrícolas, infraestructura, educación, salud, deportes y todos estos rubros han ido avanzando fuertemente en este año 2011”, dijo. Recalcó que en el 2011, se han hecho grandes esfuerzos por parte del Gobierno del Estado, ya que a pesar de las dificultades económicas, hay que tener mucha creatividad y compromiso para poder ejecutar estas obras. “Estamos cerrando el año, viendo el trabajo de planeación y que dio los frutos adecuados, que si se llevaron a cabo, nos da mucho orgullo ver que hay muchas obras inaugurándose; que la gente está palpando

los beneficios, en sus colonias, en sus comunidades y también en su beneficio y su bienestar personal”, soslayó. Comentó la funcionaria que hubo algunas obras que se pospusieron, ya que la remisión de los recursos económicos fue un freno para que pudieran llevarse a cabo las obras. “Cuando el recurso federal tiene cierto atraso, en cuanto a los meses que llegue a Quintana Roo, ese implica que no alcance el tiempo para ejecutar una obra, que si debía de llevarse cuatro meses y llega el recurso en el mes de noviembre, obviamente ya no puede concluirse en tiempo y forma para cerrar el ejercicio fiscal”, agregó.


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Urge APIRQ diversificar la economía del destino Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya y Quintana Roo (APIRQ), Antonio Cervera León, destacó que urge la diversificación económica del destino a fin de no continuar dependiendo al 100 por ciento del turismo. Al respecto, mencionó que la diversificación es necesaria y, “el sentido de la diversificación es el comercio, el enfoque hacia el cuál vamos es el comercio exterior y para ello hay una gran muestra que será el Dragon-Mart que será una opción de comercio. Pero adicionalmente, eso “traerá también intereses de otros países a establecerse como una zona de comercio” a esta área del estado, de hecho, ya hay avisos de otros lugares que pretenden estar junto al Dragon-Mart. Es así que –agregó- la diversificación es el comercio exterior y otra fórmula de diversificación que hay que intensificar sería la de alimentos, -la de la generación de alimentos desde el campo, más aún cuando se tiene toda la factibilidad y toda la posibilidad y muestra de ello se tiene con Hidroponía, “se puede lograr perfectamente la diversificación económica en ese sentido”. Aunado a lo antes expuesto, reiteró que “urge la diversificación y la diversificación debe ser ya un hecho y son las dos vías –comercio exterior y generación de alimentos vía campo para poder sostener a la industria turística, esto quiere decir que estamos hablando de una diversificación económica enfocada al comercio que está relacionada al turismo y enfocada también a lo

SOLIDARIDAD

Riviera Maya a la alza

Alcanzan pequeños hoteles casi el 100% Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

Antonio Cervera León.

» El enfoque hacia el cuál vamos es el comercio exterior y para ello hay una gran muestra que será el Dragon-Mart que será una opción que es la alimentación”. Lo antes expuesto, generaría –dijo- más empleo, más opciones , complementaria el desarrollo del destino turístico “porque un polo turístico completo debe tener actividades alternar y actividades que estén relacionadas pero que estén de alguna forma diversas –como su nombre lo dice diversificación- que traigan más recursos, que además generen más empleo y que la derrama sea mucho más amplia”.

Los pequeños hoteles de la Riviera Maya finalizan el 2011 cumpliendo las expectativas que se plantearon para la temporada vacacional de invierno y, a escasos días de que finalice el año, registran una ocupación promedio de casi el 100 por ciento. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya, Jamil Hindi Elías. En este sentido, el representante hotelero, reiteró, “estamos cerrando llenos pues la ocupación es ya del 99 por ciento pues hay hoteles donde solo se puede encontrar un solo cuarto disponible”. De esta manera, Jamil Hindi destacó que los pequeños hoteles de la Riviera Maya están realmente teniendo un respiro, luego de haber atravesado por tres meses verdaderamente críticos, en los que la ocupación se mantuvo en porcentajes de tan solo 15, 20 y máximo 30 por ciento. Jamil Hindi, dijo que los número que hoy existe en cuanto ocupación son favorables y prevé que la temporada turística alta se prolongue prácticamente hasta mayo del 2012, mes en el que se comenzará a tener el descenso en la actividad pues comenzará a darse también una

Jamil Hindi Elías.

disminución en la afluencia de turistas al destino. Dentro de los planes que la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya tiene para el año entrante, Hindi Elías destacó que –con la participación de los agremiados a esta asociación- “se buscará salir a las ferias turísticas para promocionar a los pequeños hoteles de este importante destino del Caribe.”. Aunque también se busca poder integrar a los propietarios de los condo-hotel que están operando en la zona pues aunque persiste la problemática de que estos rentan

cuartos con las mismas tarifas que ofrece un pequeño centro de hospedaje, “los condo-hotel no están pagando impuestos, como sí lo hacen los pequeños hoteleros”. Y la intención es lograr que estos inicien a cumplir con esas obligaciones fiscales. De esta manera, estarían también ayudando esos negocios a sumar más ingresos que se destinen a la promoción turística y también para atraer otros nichos de mercado de mayor poder adquisitivo –que puedan visitar el destino y quedarse un promedio de 10 a 15 días.

Los más beneficiados han sido los negocios de la 5ª Avenida.

Repuntan ventas comerciales en la temporada decembrina Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El sector comercial de esta cabecera municipal ha visto repuntar sus ventas en poco más del 60 por ciento durante la presente temporada vacacional. Así lo destacó el tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local, Marciano Toledo Sánchez. De igual manera dijo que como cada año la temporada decembrina es buena para los comerciantes establecidos en este destino turístico. Este año no ha sido la excepción, dijo, pues el repunte que han tenido las ventas ha sido significativo, aunque los más beneficiados también han sido los negocios ubicados en la zona centro y área turística –específicamente la 5ª Avenida. Sin embargo, las ventas también han repuntado en pequeños negocios como las tienditas establecidas en las diversas colo-

nias populares y fraccionamientos habitacionales de la zona poniente de esta cabecera municipal. Los empresarios con negocios de artesanías también se han visto muy favorecidos en esta temporada decembrina pues el pago de aguinaldos y otras prestaciones han hecho que haya efectivo y las familias salgan a realizar diversas compras. De hecho, aún se prevé que haya muy buenas ventas para lo que resta del año y en particular que las tiendas de juguetería vean un incremento ante la tradición del Día de Reyes, lo que hace que padres de familia que compren algún juguete para entregárselo a sus hijos y, al día de hoy, algunos estarán haciendo esas compras al fin de mes o los primeros días del 2012, Marciano Toledo, confió que el 2012 sea un año de plena recuperación económica y con ello que sea un buen año para el comercio establecido en esta cabecera municipal. EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Tulum

Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Fotos: Especial

Facilitan la prevención contra la delincuencia

Las cuatrimotos se adquirieron con recursos propios del ayuntamiento.

Entregan oficialmente las unidades.

Finaliza el año Edith Mendoza Pino reforzando la seguridad

C

Por Victoria Escareño

TULUM

on la finalidad de reforzar la seguridad en el noveno municipio, la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino; realizó la entrega de cinco moto patrullas rodada cuatro totalmente equipadas a la Dirección de Seguridad Publica, Transito y Bomberos, invirtiendo aproximadamente un millón150 mil pesos para su adquisición, marcando con ello acciones favorables para brindar protección a los tulumenses y continuar con el programa de acercamiento social. Una de las características de los nuevos vehículos es su fácil acceso a lugares intransitables, por ser todo terreno se utilizará para vigilar la zona costera, colonias que cuentan con caminos estrechos o brechas donde las patrullas difícilmente pueden acceder, como el Ejido y la Tumbenka;

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Se adquirieron los vehículos con una inversión de más de un millón de pesos, provenientes del recurso municipal Punta Allen y la Zona Maya. Las cinco cuatrimotos se adquirieron con recursos propios del Ayuntamiento, al igual que las cuatro motocicletas que se entregaron en el mes de agosto las cuales fueron asignadas a la dirección de Transito, quedando evidenciado el buen uso que se le da a las recaudaciones de los contribuyentes. Durante la ceremonia de entrega estuvieron presentes la presidenta municipal, Edith Mendoza Pino; el Subsecretario de Seguridad Publica en la zona norte, Salvador Rocha Vargas; el Comisionado de la Policía Estatal Preventiva en el Estado, el Mayor Eduardo Guadarrama Díaz, quien acudió en representación del Secretario de Seguridad

Pública del estado, el General Carlos Bibiano Villa Castillo; el Director General de Seguridad Publica, el comandante Sergio Terrazas Montes; el Secretario General del Ayuntamiento; el C.P. Víctor Mass Tah; y el Secretario Técnico del Ayuntamiento, Germán Gallegos Cruz. En su intervención, Salvador Rocha Vargas felicitó a Mendoza Pino por haber apostado a la proximidad social por parte de la policía, “ha dado buenos resultados por lo que cuenta con el total apoyo del gobierno Estatal, es una encomienda del Gobernador, el Lic. Roberto Borge Angulo, estamos muy al pendiente de Tulum, en lo que sea necesario estaremos presentes para extenderle la mano”.

En el acto protocolario estuvieron autoridades municipales y estatales.

Por su parte la edil manifestó que “las motos nuevas forman ya parte de la cuadrilla de seguridad pública, se dotará de más vehículos y equipo policial el próximo año,

continuaré trabajando para atender las necesidades en materia de seguridad, aun queda trabajo por realizar y estaremos sobre la marcha por beneficio de los tulumenses”.


Benito Juárez Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Asciende a dos mil 399 millones, 214 mil, 355 pesos

Aprueba cabildo Presupuesto de Egresos

Cabe resaltar que 171 millones de pesos, equivalentes al ocho por ciento de los recursos totales, se destinarán al pago de la deuda pública Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

E

n sesión extraordinaria, cuatro días antes de que venciera el plazo, el Cabildo aprobó ayer por unanimidad, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del 2012 por dos mil 399 millones, 214 mil, 355 pesos. De ese total, de los cuales el ocho por ciento se destinará para el pago de la deuda pública, que asciende a poco más de mil 400 millones de pesos, además se contemplan recursos para la alcaldía de Puerto Morelos y la subdelegación de Puerto Juárez, entre otros rubros ignorados hasta entonces. Con la ausencia de tres regidores el presupuesto fue aprobado de manera unánime, como se había previsto, con un cuatro por ciento más del ejercicio del año que termina. Cabe resaltar que 171 millones de pesos, equivalentes al ocho por ciento del presupuesto, se destinarán al pago de la deuda pública, que como se sabe, asciende a poco más de mil 400 millones de pesos. El documento entregado a los regidores detalla las fuentes de financiamiento para el presupuesto del 2012, son mil 344 millones 785 mil 78 pesos, en tanto que de participaciones, aportaciones federales y Subsemun se estiman mil 13 millones, 823 mil 921 pesos. En el desglose, el capítulo mil, que corres-

ponde a servicios personales significa el 49 por ciento del presupuesto con mil 168 millones, 273 mil 908 pesos. Cabe destacar que para obra pública se destinó el 11 por ciento, es decir dos 62 millones 95 mil 641 pesos pero en este porcentaje no se incluyen los programas Tu Casa, que contempla una inversión de 12 millones 760 mil pesos, pero que se ubica en el apartado de apoyos sociales, en el rubro del capítulo cuatro mil; tampoco se incluye el programa del Fondo Metropolitano que contempla una inversión estimada en obra pública de 25 millones de pesos, pero que por ser recursos de origen estatal no se registran en la Ley de Ingresos del Municipio. En lo que corresponde a la seguridad pública, se canalizará el 13.51 por ciento del total del presupuesto, donde se incluye el Subsemun. Los recursos se enfocarán a la prevención del delito, así como la formación y capacitación permanente de los elementos municipales y la modernización tecnológica de la dependencia. Cabe resaltar que en el presupuesto figuran 18 millones de pesos para la alcaldía de Puerto Morelos, lo que significa un 200 por ciento más de lo que se le autorizaba como delegación. Al hacer uso de la palabra, regidores de distintos partidos se felicitaron por los trabajos para la aprobación del presupuesto, pues

La probación se dio cuatro días antes de que concluyera el plazo.

se llevaron a cabo varios precabildeos hasta llegar a la distribución final, de hecho, con relación al año anterior, se redujo un uno por ciento el presupuesto para el gasto corriente que incluye remuneraciones, servicios generales, materiales y suministros entre otros. Además destacaron que se trata de un presupuesto ambicioso con un gran sentido de desarrollo social. Por su parte, Julián Ricalde insistió en que no se ha solicitado préstamo alguno para cubrir

las necesidades del gobierno municipal, “qué bueno que a Cancún le tocó un ayuntamiento prudente, responsable, con actitud”, remarcó. “No hemos pedido prestado un solo peso y hemos salido adelante con nuestras acciones. No hemos tenido que violentar a la ciudadanía aprobando cambios de usos de suelo, mediante cabildazos". Finalmente el acuerdo se sometió a votación y todos los presentes lo aprobaron para su publicación en términos de ley.

Estima Infovir entregar ocho mil títulos de propiedad en 2012 Redacción

CANCÚN

Se espera para el 2012 entregar otros 8 mil títulos de propiedad en todo el estado y así igualar la cifra del 2011, gracias a los diversos programas de descuentos y oportunidades de pago que otorga el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), y en pleno cumplimiento de las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, señaló el titular del organismo, Pedro Flota Alcocer. Para ello, dijo, se cuenta con un padrón de 25 mil beneficiarios potenciales, quienes cuentan con un lote por parte de este instituto y podrían aprovechar los mecanismos para ponerse al corriente, liquidar el adeudo y realizar este trámite para dar certeza jurídica y patrimonial a sus familias, que fue el objetivo del gobernador Roberto Borge Angulo, cuando ordenó la instauración del programa. En este sentido, comentó que del total de beneficiarios, el 80 por ciento es del municipio de Benito Juárez, le sigue en número, Solidaridad, luego Othón P. Blanco. Recordó que actualmente está en vigencia el programa “Liquida y gana con el Infovir”, que inició en septiembre pasado y concluirá en enero próximo, con descuentos de hasta el 100 por ciento en pago de intereses moratorios, además de des-

Intentan igualar la cifra de 2011.

cuentos de hasta el 50 por ciento en el costo del derecho de titulación. Este esquema ha permitido que miles de familias pudieran ser beneficiadas y concluyan el pago de su lote, así como el costo de su título de propiedad. Flota Alcocer explicó que en este programa hay un incentivo adicional de que por cada 2 mil pesos de pago a capital en lotes habitacionales, y 10 mil pesos, en lotes comerciales, se entrega un boleto para una rifa de artículos, tales como computadoras, televisores, electrodomésticos, y como premio principal un automóvil, sorteo que se llevará al cabo en enero próximo bajo el permiso de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

BENITO JUÁREZ

Estiman una afluencia de dos mil visitantes

Destacan aumento de turismo de salud durante este año

Una de las ventajas de este segmento es que no viajan solos, ya que traen al menos a un acompañante y su estancia promedio es de 15 días Por Carmen Cruz CANCÚN El segmento turístico de salud va en aumento en Quintana Roo, destacó el diputado presidente de la Comisión de Turismo en el congreso local, Paul Carrillo de Cáceres, luego de que la Secretaría de Turismo federal (Sectur), estimó que durante este año la afluencia de este mercado llegó a los dos mil turistas. Destacó que los destinos directamente beneficiados son Cancún y la Riviera Maya, los cuales cuentan con hospitales de segundo nivel a donde acude este mercado, con fines principalmente de cirugías estéticas.

Dijo que una de las ventajas de este segmento de mercado es que no viajan solos, traen al menos a un acompañante y su estancia promedio es de 15 días, por los periodos de recuperación que exigen las intervenciones quirúrgicas. En ese sentido, exhortó a la federación a certificar a los hospitales que están en proceso de calidad para atender al turismo médico, además dijo que este mercado ha obligado a los centros de hospedaje a adaptar sus instalaciones. Ante el auge que está teniendo este mercado para el 2012, se espera iniciar la construcción de un proyecto de 100 millones de dólares denominado “Medical Ci-

ty” en Cancún, dio a conocer Francisco Córdova Lira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEyC), quien impulsa dicha iniciativa. El proyecto consiste en un hospital de especialidades y cuartos de hotel enfocados al segmento del turismo de salud, por lo que se está buscando actualmente el predio idóneo, el cual podría ser en el área de Malecón Cancún. Además del hospital, una torre de departamentos y hasta un hotel, porque un hospital cuesta 10 veces más que un cuarto de hotel, por el equipamiento que conlleva. Hay destinos como Miami donde hay un fuerte segmento dedicado a la salud, especialmente a las cirugías plásticas con fines estéticos, donde los pacientes dejan una importante derrama económica al destino, por estancia, comida y acompañantes. Aunque aún no hay una fecha precisa para desarrollar este proyec-

Paul Carrillo de Cáceres, diputado local.

to, hay otros hoteles en la zona que están en trámite de permiso ante autoridades ambientales, que buscan prestar servicios a los hospitales,

como el caso del Hotel ONE que se pretende desarrollar en el predio ubicado a un costado del hospital Galenia, en pleno centro de Cancún.

Garantizan servicio de agua potable y drenaje a benitojuarenses Redacción CANCÚN

Alberto Alonso Ovando, director de CAPA.

El gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo, ejecutó durante el 2011 importantes obras de agua potable, drenaje y saneamiento en el municipio de Benito Juárez, que dan certidumbre y garantizan una mejor calidad de vida para más de 661 mil 176 habitantes, informó el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA), José

Alberto Alonso Ovando. Explicó que como parte del compromiso del jefe del Ejecutivo, asumido con los habitantes de Benito Juárez, el municipio recibió 44 por ciento de los 769 millones 390 mil 434 pesos que constituyeron el presupuesto autorizado a la CAPA, a través de diversos programas, entre los que destaca el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APASZU), que se ejecuta en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Detalló que como resultado del trabajo conjunto entre el Estado y la Federación, el presupuesto ejercido en Cancún se destinó a la construcción de obras de captación, líneas de conducción y desinfección de agua, además de un cárcamo de aguas residuales en el Polígono Paraíso; la edificación de la planta de tratamiento y colector de aguas residuales en el Polígono Sur, entre las obras más

importantes, con un monto de inversión de casi 200 millones de pesos. Además, dijo Alonso Ovando, se trabajó en la red de drenaje y descargas sanitarias de la Región 228, un colector de aguas residuales del cárcamo al pozo número 11 para el Polígono Paraíso, y se rehabilitó un colector ubicado a la altura de Ruinas del Rey, en la zona hotelera. Puntualizó que entre las prioridades del próximo año, se encuentra la ejecución de obras para poner fin al problema de inundaciones que se registran en temporada de lluvias en las colonias Lombardo Toledano y Donceles 28, que van a beneficiar a dos mil familias. Finalmente, dijo que en Benito Juárez, se trabaja en coordinación con la concesionaria Aguakán para incrementar la capacidad de los servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes, con la garantía de ofrecerles más y mejores servicios.

Entre otros se trabajó en la red de drenaje y descargas sanitarias de la Región 228.

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

BENITO JUAREZ

También se procederá contra el ex presidente municipal, Gregorio Sánchez

Inician proceso de embargo contra ex tesorero municipal

Leonel Sauri Galué, actual tesorero, dijo que ahora es por el faltante de 89 millones de pesos de la cuenta pública de 2009 Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Tesorería municipal inició otro proceso de embargo contra propiedades del ex tesorero Carlos Trigos Perdomo y del ex presidente municipal Gregorio Sánchez, ahora por el faltante de 89 millones de pesos de la cuenta pública de 2009, dio a conocer ayer el tesorero Leonel Sauri Galué, quien añadió que desde hace dos meses detectaron un faltante por 130 millones de pesos que debieron destinarse a obra pública. Entrevistado al terminar la sesión extraordinaria de cabildo, Sauri Galué detalló que en el caso de los 89 millones de pesos de la cuenta pública, están relacionados Trigos Perdomo, Gregorio Sánchez y otros ex funcionarios de esa administración, y con base en ello se ha iniciado un proceso un embargo a sus propiedades. “ La Ley establece que se puede solicitar un nuevo embargo de bienes para las propiedades de Trigos Perdomo, hasta donde recuerdo no hemos encontrado otras propiedades de las que ya se habían encontrado en un embargo anterior”, indicó. El tesorero se refirió a los 10 inmuebles que se embargaron a Trigos Perdomo por los 20 millones de pesos, ante las omisiones detectadas en su declaración patrimonial.

“Este otro es por nuevo fincamiento de responsabilidades por 89 millones de pesos, el procedimiento es primero solicitar el embargo de bienes, se les pide que cubran la parte que les corresponde dentro fincamiento que hace el Órgano Superior de Fiscalización, generalmente no ocurre y tenemos que irnos al embargo”, señaló. En torno a los 89 millones de pesos, indicó que han sido requeridos seis ex funcionarios, aunque no especificó más nombres que Trigos Perdomo y Sánchez Martínez, pero detalló que los seis involucrados tiene un diferente porcentaje de participación, por ello no le fue posible dar a conocer por cuánto serían los embargos a cada uno, de hecho no precisó las propiedades de Gregorio Sánchez. Al preguntarle por las propiedades del ex tesorero, Sauri Galué dijo que en el supuesto de que las propiedades valieran más que el primer requerimiento, tenemos el derecho de irnos sobre el valor restante de las propiedades, en el supuesto de que un procedimiento se perdiera, se tiene el embargo por segunda vez. Como informamos en su momento, a Trigos Perdomo se le embargaron 10 propiedades en Cancún y Playa del Carmen, ante las irregularidades que se

detectaron en su declaración patrimonial de cuando estuvo al frente de la Tesorería municipal, cargo que por cierto, no entregó y le valió una sanción de la Contraloría. Sauri Galué indicó que para el mes próximo ya estaría trabado el embargo, pero remarcó que para poder rematar las propiedades de los ex funcionarios, se tiene que concluir el proceso legal que lleva la Procuraduría de Justicia del Estado. El tesorero fue cuestionado en torno al nuevo faltante de recursos en las arcas municipales, detalló que se trata de “147 millones de pesos que se debieron destinar a obra pública, estamos en el proceso de determinar en qué fueron aplicados, porque no fue a obra, se presume un desvío de recursos”. El tema específico corresponde a la parte del global de la reestructura, entre diciembre 2010 y abril 2011, abundó, pues dentro de estos mil 400 millones de pesos reestructurados, se incluyó una partida por 155 millones de pesos de crédito nuevo, de éstos 25 millones corresponden a la modernización catastral y 130 debían ir a obra pública. Luego aclaró que 147 millones es el monto que se había dispuesto de los 155 millones, pero de esos 147 millones hay una partida de 17 millones que corresponde a modernización catastral y que son recursos que no se han tocado y están en un fondo de inversión. Al preguntarle por qué la tardanza para darse cuenta de otro faltante, el tesorero respondió, “es parte del

Carlos Trigos Perdomo, ex tesorero municipal.

proceso de entrega-recepción, de una auditoria que solicitamos, realmente ha sido muy complejo porque bueno, ya saben ustedes que anteriormente hubo otra partida que detectamos como desvío de recursos y ha sido muy complejo ir desenmarañando todo este asunto”. Ante la insistencia indicó que lo detectaron dos meses atrás, “pero tenemos que entrar a un proceso de revisión en la Contraloría antes de hacer un pronunciamiento público, porque independientemente de que son temas muy delicados, la sociedad está muy lastimada por tantas circunstancias de ese tipo”. De la misma forma, el funcionario se refirió al supuesto adeudo con Fonhapo, que pone en riesgo las par-

ticipaciones federales para el gobierno municipal y expresó “tenemos la certeza de que el ayuntamiento cumplió con una propuesta de finiquito que el propio Fonhapo le planteó. Ya se pagaron los 8 millones 700 mil pesos que correspondían a esa propuesta de finiquito”. Luego subrayó, “si Fonhapo no siguió los conductos internos para concretar este finiquito, es un tema jurídico que nosotros tenemos que argumentar, estamos en el análisis de a qué órganos de control de la administración federal tendremos que recurrir, pero es un tema en el que estamos trabajando”, aunque no pueden avanzar porque la mayoría de las dependencias federales están de vacaciones.

Terminarán en 2012 de regularizar 300 predios propiedad del ayuntamiento Por Gabriela Ruiz CANCÚN Será hasta el 2012 cuando la Dirección de Patrimonio termine de regularizar alrededor de 300 predios propiedad del ayuntamiento, que tiene en posesión pero que no se han concluido los trámites para asentarlos en el Registro Público de la Propiedad, indicó el director de Patrimonio, Sergio Contreras. En breve entrevista, el funcionario dijo que si bien el año que termina hubo avances significativos en la conclusión de trámites para regularizar las propiedades del gobierno

municipal, aún falta un número considerable de inmuebles. “Ya tenemos la parte más difícil, ya lo que pudimos resolver ahorita, que fue la mayoría, casi un 65 por ciento, quedó bien soportado, documentado y registrado ante el Registro Público de la Propiedad”, señaló. El director de Patrimonio añadió que este mes resulta complicado, pues los trámites se alargan ante el periodo vacacional, sin embargo destacó que “el siguiente año retomamos, ya para sentarnos con Fonatur, Infovir y algunas notarías (para) desatorar lo más complejo”. Y es que al momento hay más

de 300 predios que están pendientes, aunque al iniciar la administración eran alrededor de 800 los que no estaban regularizados. Aunque dijo no tener la superficie total que representante los predios propiedad del ayuntamiento, destacó que en estos meses se concretó la regularización de inmuebles en los que el gobierno municipal tenía la posesión, pero no se habían concluido los trámites. Entre esos resaltó los de la supermanzana 21, que son el gimnasio Cuxil Baxal, el estadio Andrés Quintana Roo y Seguridad Pública.

Ahora, dijo, viene la etapa “más dura”, porque se trata de fraccionamientos que no se han recibido en mucho tiempo, para ello se está haciendo una labor conjunta con la Dirección de Desarrollo Urbano. De hecho, detalló que esa dependencia está contactando a los desarrolladores que todavía están vigentes precisamente con el fin de regularizarlos. Cabe resaltar que en entrevista con la síndico Guadalupe Leal, dio a conocer que como primeras acciones para el año entrante, la Comisión de Hacienda Patrimonio y Cuenta pretende

establecer los criterios para recibir las donaciones de constructoras y fraccionadoras al ayuntamiento y cubrir con ello las necesidades futuras de los nuevos desarrollos. De hecho, la síndico dijo que ya se solicitó a la Dirección de Patrimonio un listado con los predios que ya se han regularizado, así como de los que se encuentran en trámites inconclusos, de la misma forma pidió a Desarrollo Urbano que indique cuántos y cuáles son los fraccionamientos que no han hecho la donación del porcentaje de superficie al ayuntamiento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Miércoles 28 de Diciembre de 2011

La falta de vigilancia ha provocado el abuso, señalan

Piden la intervención de la Profeco para regular precios

Habitantes de este destino señalaron que un mismo producto en distinto puntos de expedición varía de precio hasta en un 30 por ciento Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

H

abitantes poertomorelenses solicitaron la intervención de autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para regular precios de los productos que se distribuyen en Puerto Morelos, ya que la misma mercancía en distinto puntos de expedición varía en precio hasta en un 30 por ciento. Esta situación se ha suscitado debido a la falta de vigilancia por las autoridades competentes, las cueles permiten que se lleven a cabo estas actividades. Una queja recurrente por parte de la comunidad estriba en el sentido de que distintos establecimientos comerciales, alteran los precios de productos como refrescos, abarrotes y productos de la canasta básica. Si bien es cierto que esto

tienen un precio sugerido al público, existen comercios en los que el costo de un refresco, por ejemplo, varía hasta tres pesos. Debido a lo anterior, un vasto sector de la comunidad ha solicitado a las autoridades intervenir y regular los precios, y sancionar ejemplarmente a quienes sean sorprendidos en estas prácticas de abuso flagrante. Rosa Sánchez, habitante de unas de las colonias de la zona urbana de Puerto Morelos, dijo esta semana que hay tiendas donde se registran abusos considerables, “debería intervenir la Profeco para evitar que algunos se beneficien con el abuso de la gente”, así lo señaló la entrevistada. Asimismo, la denunciante agregó que las medidas que puede tomar la población en la medida que no se solucione lo anterior, es dejando de ir a comercios donde se registre esta alteración de precios.

Piden se sancionen a quienes incurran en estas irregularidades.

Realiza CROC balance favorable de sus actividades durante 2011 Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en Puerto Morelos.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Puerto Morelos, resaltó la importancia de dar seguimiento a los programas que este organismo sindical implementa para los trabajadores y la comunidad en general. Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en esta alcaldía, reconoció que las actividades del sindicato en Puerto Morelos durante el 2011, cumplieron las expectativas, sin embargo mencionó que para el próximo año se redoblaran esfuerzos en beneficio de la comunidad. Concluye el 2011 y con ello las actividades del sindicato de la CROC en Puerto Morelos, al menos en los días que restan antes del 2012. Luis Antonio Espinoza, coordinador de este sindicato en la alcaldía de Puerto Morelos dijo este martes, que los dividendos arrojados dentro de las actividades de este año, son favora-

bles, sin embargo, lejos de detenerse, motiva a mejorar el trabajo, el cual, es reconocido y aplaudido por un amplio sector de este destino. Dentro de las labores realizadas durante este año, Luis Antonio Espinoza enlistó las brigadas de limpieza, consistentes en recoger basura de calles y parques de Puerto Morelos. En este mismo sentido también se realizaron limpiezas de las principales playas del destino, de las que se retiró sargazo y desechos en general. Dichas jornadas fueron periódicas y se realizaron en promedio, mensualmente. Dentro de las actividades de la CROC, Luis Antonio Espinoza dijo que también se realizaron distintas actividades culturales; como la presencia de ballets folklóricos y concursos de canto tanto en los parques principales, para los cuales, cientos de personas acudieron y reconocieron estas actividades. Además de lo anterior, el coordinador sindical mencionó que la educación y la salud

han sido aspectos importantes, en los que se ha trabajado constantemente, muestra de ello son los exámenes aplicados a trabajadores de los principales hoteles del destino, quienes han tenido la oportunidad de certificar la educación básica y media básica. En referencia a la salud, destacó las pláticas en hoteles como el “Azul”, donde se llevaron a especialistas en s e rvicios médicos para dar pláticas de prevención de cáncer de mama y de la importancia del Papanicolaou. Además de lo anterior, la CROC de este destino ha abierto el espacio para que la comunidad utilice las instalaciones para beneficio social, como ensayo de grupos de baile, sesiones de comités vecinales, impartición de diversos cursos, etcétera, todo totalmente gratuita. Finalmente el entrevistado dijo que para el próximo 2012 se redoblarán esfuerzos y se superarán las metas alcanzadas durante el presente año.


Othón P. Blanco Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Dan facilidades a contribuyentes

Horario extraordinario para pago de tenencia

El sábado 31, las cajas de las Recaudadoras abrirán de 9 a 14 horas; es el último día para aprovechar descuentos Redacción

L

CHETUMAL

as cajas de las principales oficinas y módulos de recaudación de rentas en los municipios de Quintana Roo permanecerán abiertas el sábado 31 de diciembre próximo, de las 9 a las 14 horas, como una oportunidad extraordinaria para que mas contribuyentes logren liquidar adeudos dentro del programa Ponte Al Día y no Pagues más Tenencia, informó el subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda de Quintana Roo, Juan Pablo Guillermo Molina. El subsecretario exhortó a los propietarios de vehículos con adeudos a aprovechar la última oportunidad para regularizarse y en 2012 poder obtener el beneficio del programa Cero Tenencia. Dijo que el Gobernador instruyó a la Secretaria de Hacienda a dar hasta el ultimo día las facilidades necesarias a los con-

Juan Pablo Guillermo Molina.

tribuyentes para ponerse al día y no tener tenencias pendientes de 2011 o anteriores que les impidan lograr el siguiente ano recibir el subsidio por tenencia. Externó que por ley, el próximo sábado será el ultimo día en el que se podrán ofrecer descuentos del 75 por ciento en multas y 50 por ciento en cambio de propietario, a la vez que signar convenios de pagos en parcialidades a quienes así lo soliciten, por lo que insto a los contribuyentes a no dejar pasar esta oportunidad.

Inversión de más de 12 mdp para mejorar condiciones de equidad y calidad educativa Redacción CHETUMAL Con una inversión durante 2011 de poco más de 12 millones 120 mil pesos, la Secretaría de Educación de Quintana Roo, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), implementaron diversos programas de carácter compensatorio para el fortalecimiento de los servicios de educación inicial y básica en comunidades rurales e indígenas con mayor desventaja social en el Estado, dio a conocer el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta. Manifestó que derivado de este trabajo coordinado se distribuyó durante la primera semana de inicio del ciclo escolar 2011-2012, poco más de 32 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de primaria y 12 mil 500 paquetes para alumnos de telesecundaria, con lo cual, los educandos contaron con los insumos básicos para el buen aprovechamiento escolar, a la vez que representó un apoyo en la economía de las familias de escasos recursos. Adicionalmente, se benefició a 169 planteles de educación básica con un paquete de auxiliares didácticos de apoyo al proceso educativo, que de la mano con las acciones de capacitación y asesoría de docentes de escuelas multigrado y de educación indígena, contribuyen al establecimiento de mejores condiciones de equidad y calidad educativa, destacó. Asimismo, el titular de la SEQ dijo que para propiciar la consolidación de espacios de actuación de padres y madres de familia en torno a la vida escolar de sus hijos, se implementó el Programa de Apoyo a la Gestión Escolar, con el cual se beneficiaron a 429 planteles de educación básica, destinando recursos superiores a los dos millones 400 mil pesos.

Se trata de preparar mejor a los alumnos.

El 2011 representó la consolidación de los s e rvicios de educación inicial no escolarizada; con una inversión superior a los seis millones de pesos, este programa compensatorio beneficia a padres, madres y cuidadores de niñas y niños de cero a cuatro años de edad, mediante sesiones informativas para mejorar las prácticas de crianza y propiciar el desarrollo armónico de los niños y niñas en este rango de edad e incluso se atiende a mujeres embarazadas para estimular al bebe desde el vientre materno, expresó. -Con presencia en 194 localidades del medio rural e indígena, en las cuales se tienen instalados 309 grupos de trabajo, el Programa de Educación Inicial no Escolarizada, representa cerca del 50 por ciento de los servicios que ofrece el Estado en todas sus modalidades de atención en este nivel educativo. Mediante este programa se atiende a poco más de cuatro mil padres y madres de familia y más de cuatro mil 100 niños y niñas- dijo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Cozumel Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Corren riesgo, morosos, de perder concesiones

Abaten rezago en el cobro por usufructo de la zona federal Por Ponciano Pool COZUMEL

E

n esta administración se ha logrado abatir el rezago que existía en cuanto a la recaudación del impuesto por explotación, uso y goce de zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), confirmó el director de esta área, David Viana Martínez. “Actualmente sólo nos resta cobrar menos del diez por ciento, es decir, unos de siete millones de pesos que se tenían al inicio de ese rezago. Pero también debo citar que todos los usuarios que tienen adeudos han tramitado convenios de pago con el Ayuntamiento”. El director de Zofemat en el municipio indicó que de los 250 usuarios del padrón que tiene la Comuna, todos se han acercado para tramitar convenios de pago ante las facilidades que otorga el

Ayuntamiento en este sentido. El funcionario agregó que al haber disminuido el rezago en un 90 por ciento de la deuda es muy probable que se llegue a la meta trazada para el cierre de este año, pues es cuando generalmente se da un aumento en la afluencia de contribuyentes que cumplen con su obligación fiscal. Viana Martínez recordó que los contribuyentes que se retrasen en el pago de este impuesto pueden hacerse acreedores a recargos e inclusive multas en caso de rehusarse a cumplir con esta obligación, pero tomando en cuenta la situación económica se puede llegar a hacer arreglos sobre el pago de sus concesiones en la zona federal marítima terrestre. Dejó en claro a los usuarios que su morosidad y no cumplir con lo estipulado podría ocasionar la revocación de su concesión por parte de la Semarnat, así como fuertes sanciones por parte de la Procuraduría Federal de

Sólo resta cobrar menos del diez por ciento del impuesto de zona federal.

Protección al Ambiente (Profepa). En cuanto al uso adecuado de la concesión por parte de los usuarios, el titular de Zofemat, aseguró que

todos los contribuyentes deben respetar lo indicado en su contrato como tener un acceso libre hacia la playa, ya que en caso de no hacerlo,

la ciudadanía puede acudir directamente con las autoridades federales para denunciar este tipo de situaciones.

Desplazan tecnojuguetes a los juegos tradicionales Por Ponciano Pool COZUMEL ¿Y el trompo y el balero?, además de las muñecas de plástico, los caballitos de madera y las canicas, los juguetes tradicionales han perdido presencia en el mercado local; algunos niños desconocen hasta cómo se juega, prefieren los juguetes caros y sofisticados que se mueven y se arrastran por sí solos con pilas eléctricas. Otros ya exigen hasta su teléfono celular. "En lugar de yo-yos, resorteras, carritos de madera y trompos, hoy los niños le piden a Santa Claus, pistas de carrera, computadoras, aviones eléctricos, guitarras con luces y sonido o muñecas que hacen alguna cosa", explicó el comerciante Humberto Dzib, propietario del establecimiento Novedades Escamilla que se encuentra en el mercado municipal; único lugar donde se puede encontrar algunos juguetes tradicionales. Dice que las canicas, trompos, pelotas y juguetes artesanales se han ido al baúl de los recuerdos, y que ahora los aparatos electrónicos

son los nuevos protagonistas en el mercado nacional. "Las mamás vienen a comprar estos juguetes, solo porque lo piden los maestros. Recientemente una maestra vino a comprar unas kimbombas; dice que para que las jueguen con los alumnos a la hora del recreo", indicó el comerciante. En ese sentido, aseguró que la venta de este tipo de juguetes se desplomado hasta en un 90 por ciento en los últimos años, razón por la cual, muchas fábricas mex icanas han sido cerradas. Señaló que en la actualidad la modernidad ha cambiado, pues ahora las niñas prefieren muñecas de pilas que mínimo lloren o coman, mientras que los niños buscan carritos de control, computadoras y pistas de carrera. Hace diez años, un niño de entre 10 y 12 años de edad pedía un videojuego, mientras que hoy la edad de pedir un juguete de este tipo, se ha reducido hasta a cinco y seis años. Así, un niño de ocho años ya pide mínimo un videojuego o una computadora, y los de menor edad, ya quieren usar

celular, mímino, su Black Berry. Ante la infinidad de juguetes modernos que han invadido los negocios, el jefe de la unidad de módulo de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ariadne Santín Coral, se pronunció porque los padres de familia compren juguetes educativos y no aquellos que incitan a la violencia, como las pistolas o ametralladoras. " Los padres de familia deben vigilar que tipo de juguetes compran para regalarle a sus hijos; algunos podrían resultar peligrosos y hasta nocivos para la salud de los infantes, sobre todo aquellos que tienen pieza pequeñas", indicó Santín Coral. Exhortó a los papás a verificar la calidad, edad recomendada, y sobre todo el origen del producto, para evitar que éstos contengan plomo o alguna sustancia tóxica que ponga en riesgo a los menores. Reconoció que los productos extranjeros de origen chino y otras partes del mundo han desplazado los juguetes tradicionales que per-

El comerciante Humberto Dzib.

mitían que los niños desarrollen sus habilidades motoras y destreza. Ariadne Santín, dijo que permanece activo un operativo de

verificación e inspección de establecimientos y supermercados que venden diversos tipos de juguetes en esta temporada.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

COZUMEL

Refrenda gobierno municipal compromiso con el deporte

Brillan logros históricos en materia deportiva en 2012 Redacción COZUMEL

Con logros históricos se cierra el año en materia deportiva, gracias al apoyo decidido del Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, quien refrendó su compromiso con este sector, para que en el 2012 Cozumel siga brillando en deporte. Al hacer un breve recuento de los principales acontecimientos que se registraron en materia deportiva en el año que está por concluir en el municipio, el alcalde Aurelio Joaquín destacó el respaldo decidido que ha recibido por parte del Gobernador Roberto Borge Angulo para continuar impulsando las diferentes disciplinas, tanto para quienes representan a la isla en diferentes competencias estatales, regionales, nacionales e incluso internacionales, como para quienes practican actividad física por afición o para mantenerse en forma. En ese sentido, recalcó que al contar con infraestructura deportiva de primer nivel, aunado al trabajo que se viene realizando a través de las escuelas técnico-deportivas, se obtuvieron logros sin precedentes en las diferentes fases de la Olimpíada infantil y juvenil. “Los resultados están a la

16

Con la velerista Demita Vega De Lille.

Se sentaron precedentes en diversas competencias regionales, nacionales e internacionales, señala Aurelio Joaquín González vista, se obtuvo record de medallas en todas las etapas, principalmente en la nacional, por lo que ahora el reto será mantenernos en los próximos años de la administración y sentar las bases para las siguientes”, enfatizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Asimismo, indicó que cumplió su compromiso de revivir a uno de los equipos más representativos de la isla después de tres años de inactividad, lo cual se tradujo en la obtención del subcampeonato de la Liga de beisbol

Piñeros de Cozumel obtuvo el subcampeonato.

Tu ry Aguilar de Yucatán, a través de los Piñeros de Cozumel. Del mismo modo, subrayó los triunfos de deportistas que han logrado trascender nuestras fronteras, como la velerista Demita Vega De Lille, quien consiguió una histórica medalla de plata en los juegos panamericanos de Guadalajara, así como el boxeador Enrique Salgado y la también velerista Diana Valera, quienes han puesto muy en alto el nombre de Cozumel.

“Desde el inicio de nuestra administración nos trazamos objetivos ambiciosos en materia deportiva y afortunadamente se están dando los resultados, gracias a que con el apoyo de los diferentes niveles de gobierno se sigue invirtiendo para que Cozumel cuente con infraestructura de primer nivel, por lo que pronto será también una realidad la escuela de tabla vela. Y no vamos a aflojar el paso, porque la premisa es que sigamos brillando en deporte”, concluyó.


Isla Mujeres Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Hay muchos empleados que no trabajan “al cien”, reconocen

Aseguran que la comuna no tendrá recorte de personal

Los más de mil trabajadores en nómina y de apoyo tienen asegurados sus pagos para el siguiente año Por Ovidio López ISLA MUJERES

P

ese a la dificultad económica que atraviesa la autoridad municipal de Isla Mujeres para cumplir sus compromisos, no tiene previsto para el 2012 recorte del personal como realizan otros municipios, dijo el tesorero Darwin García. Esta afirmación fue secundada por el síndico municipal José Aguilar, durante una breve entrevista con ambos, previo a una reunión de evaluación y proyectos de gobierno, del siguiente ejercicio fiscal con el alcalde Hugo Sánchez. Los funcionarios dijeron que los más de mil empleados en nómina y de apoyo, tienen asegurados sus pagos

para el siguiente año, no obstante es menos la proyección de ingreso general que habría de disponer la municipalidad, con los 227 millones de pesos autorizados por el cabildo. Esa cifra representa un 10 por ciento menos que la Ley de Ingreso del año 2011, sin embargo, el trienio continuará el trabajo “con más por menos dinero”, como suele decir el concejal Hugo Sánchez Montalvo al abordar el tema del plan de austeridad vigente, por los recortes de presupuesto estatal, presumible por los efectos del endeudamiento excesivo ampliamente expuesto. Aunque también cabe aclarar que el cabildo aprobó el mes pasado en el catálogo de ingresos, no incluía recur-

sos de la federación, por lo que los 227 mil podría superar los 240 millones, cifra cercana a la de la Ley de Ingreso actual de 253.6 millones de pesos. Felipe Carrillo Puerto anunció que recortará alrededor de un tercio de su personal para responder a la situación real de sus ingresos y para no tener problemas de endeudamiento, cuyo efecto representa una pesada loza para responder al plan de gobierno inicial. El caso de Isla Mujeres, aún está libre de deuda bancaria, sin embargo hay empleados claves en la administración con bajos salarios, como el caso de la policía, que necesita mejores, así lo manifiestan en privado los agentes rasos y de mando. Sólo comparado con los agentes de Felipe Carrillo Puerto, tiene mejor salario, según alto mando carrilloportense que anduvo en la isla. En privado, varios funcionarios de alto nivel, incluso regidores, aceptan que hay muchos empleados que no trabajan “al cien”, “sólo hacen

José Aguilar, síndico municipal.

bulto algunos en los eventos oficiales”, por lo que amerita tratar el tema con seriedad y de manera abierta para eficientar el servicio público municipal y no solamente se

convierta en agencia de empleo con miras al proceso electoral venidero. El personal en menos de cinco años casi se duplicó, de 600 a más de mil empleados actualmente.

Ultiman detalles del baile de Fin de Año Por Ovidio López ISLA MUJERES Este martes se ultimaron los detalles para el tradicional baile popular en la explanada municipal para recibir al Año Nuevo en Isla Mujeres, donde los visitantes se sumarán a la algarabía de los festejos. El alcalde Hugo Sánchez presidió una reunión de evaluación del tema donde se definieron los detalles finales para la preparación, organización y desmonte del escenario posterior. Todo esto para privilegiar la seguridad de los asistentes. A partir de las 11:00 de la noche iniciará la fiesta el sábado 31, intervendrán para deleitar la velada la Sonora Dinamita de Lucho Argain y el grupo musical Súper Crack, esto se confirmó durante la sesión. El comité organizador lo encabeza Abigail Ancona Fernández, directora de

Relaciones Públicas municipales, en coordinación con el secretario general, Faustino Uicab Alcocer. Asistió el encuentro el tesorero municipal, Darwyn García Magaña, entre otros. Habrá un operativo de seguridad en coordinación con Seguridad Pública y Protección Civil y la Armada de México, mediante la Quinta Región Naval, entre otras dependencias estatales. La Dirección de Turismo reportó reservaciones de 80 mesas distribuidas en la explanada municipal y cancha de basquetbol “José del Carmen Pastrana”, aún disponibles mesas para ocho personas. Con una colaboración de 500 pesos. Las mesas para 10 personas han sido reservadas en su totalidad. Como parte del festejo, se contará con un espectáculo pirotécnico que dará la bienvenida al 2012. La comuna instalará suficientes baños públicos.

La reunión estuvo presidida por el presidente Hugo Sánchez.

Se puede obtener más información sobre los centros de hospedaje vía internet.

Garantizan disponibilidad de cuartos de hotel para Fin de Año Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La Dirección de Turismo reportó que hay suficientes cuartos de hoteles para pasar el Año Nuevo en Isla Mujeres, casi un tercio de la oferta hotelera está disponible para el festejo del próximo fin de semana, dijo el titular de esa dependencia, Jahil Hoth. Hasta el lunes, la ocupación erá del 68 por ciento, esto significa que cientos de cuartos están disponibles para las familias de la región, nacionales o de fuera del país que deseen arribar al destino. Se averiguó que muchos hoteles medianos están casi llenos en

este momento, sin embargo no hay dificultad para encontrar espacios, los pequeños de categorías uno, dos y tres, tienen más disponibilidad, por lo que se recomienda consultar el sitio web http://www.islamujeres.com.mx/espanol/hoteles.h tm, para ver precios directo con los ejecutivos e incluso “planes especiales” para la familia. El comportamiento de la Navidad fue muy relajado para los visitantes, no hubo aglomeración como en otros tiempos, lo que significa tener ocupación menor de 80 por ciento en los inmuebles. “No es asfixiante pasar el Fin de Año en la isla como en otros lugares, no se observa sobresaturación de ser-

vicios, que muchas de las veces impacta en la calidad en el servicio”, dijo un visitante frecuente. Con este índice de ocupación en promedio del 70 por ciento en la última quincena de diciembre, por lo que es seguro que el promedio anual anduvo muy debajo de la meta preestablecida por los estrategas de la promoción, superar la banda del 50 por ciento. El Fideicomiso de Promoción Turística tiene previsto invertir cerca de 4 millones de pesos para el 2012, incluyen los remanentes del impuesto al hospedaje, lo que significa la captación de los dos últimos bimestres de año, en este caso de noviembre anterior y diciembre actual.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


José María Morelos Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Predio baldío de CFE en el centro de la cuestión

Padecen vecinos problemas por falta de atención de organismos

Aprovechan vándalos, la falta de vigilancia policiaca y la ausencia de alumbrado público sobre un largo trecho de la calle Miguel Hidalgo Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

S

everos problemas atraviesan vecinos de la colonia Guadalupe en la cabecera municipal de José María Morelos, debido a la conjugación de diversos factores: un predio baldío de la Comisión Federal de Electricidad que le sirve para almacenar postes, vándalos que se refugian en dicho inmueble para consumir productos etílicos, la falta de vigilancia policiaca y la ausencia de alumbrado público sobre un largo trecho de la calle Miguel Hidalgo. Guillermo Eloy Mukul, cuyo predio colinda con el terreno baldío de la Comisión Federal de Electricidad, manifestó hace ya mucho tiempo que sufren estos problemas, a pesar que lo han manifestado tanto a la CFE como al ayuntamiento, ninguna entidad ha hecho algo al respecto, mientras niños y jóvenes podrían

estar amenazados por animales ponzoñosos o los pandilleros. “Ese terreno que ve, hay muchos postes que están podridos, cuando se queda lóbrego hasta culebras habían, también la otra, siempre lo está chapeando, un pedazo que está dentro de monte, todos los señores que toman así, también la casa que está allá siempre está dentro de monte, un pedazo que siempre está de monte, todos los señores que toman así, allá entran, allá sobre las maderas allá se sientan a tomar hasta las once de la noche, diez de la noche, lo rompen el foco, hasta su casa de él de él, lo tiraron donde está el foco, pero nomás en la pared le dieron”, aseguró. Aseguró hace unos dos meses que durante las noches esa parte de la colonia queda en penumbras, pero lo más delicado, es que los jóvenes que estudian en el colegio de bachilleres, caminan sobre esa vialidad al salir de la

Dejan las vacaciones sólo unos borrachos detenidos Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Salvo por personas que fueron detenidas por incurrir en faltas administrativas o transgresiones al Bando de Policía y Buen Gobierno, así como algunos accidentes aislados, principalmente derivados del cansancio y el exceso de velocidad, se podría afirmar que en José María Morelos, cerró la segunda etapa del periodo vacacional con un envidiable saldo blanco. El subdirector de Seguridad Pública, David Escalona Hernández, remarcó durante las principales celebraciones decembrinas, únicamente se registró la detención de personas que incurrieron en faltas administrativas luego de abusar en el consumo de productos etílicos, empero remarcó que afortunadamente no hubo nada grave que lamentar y tras cumplir con su sanción pecuniaria o su labor social, los arrestados salieron libres. “Once detenidos de los cuales ninguno fue consignado al ministerio público, fue por problemas administrativos nada más, sí ha habido detenciones, pero administrativos nada más, lo normal, el operativo está hasta fin de año, iniciamos el año otra vez con el operativo porque siguen las vacaciones”, remarcó.

18

Indicó que los operativos para estrechar la vigilancia en la población iniciaron desde a principios de diciembre y culminarán hasta los primeros días del 2012, por otro lado, el jefe policiaco, informó que en materia de tránsito, no se han registrado accidentes trágicos, salvo por algunos vehículos que han volcado en el tramo de las curvas, empero sin saldo de lesionados de gravedad. “El operativo se publicó desde el pasado cinco de diciembre, se hizo en coordinación con protección civil, tránsito y seguridad, aunque no ha habido revisiones exhaustivas ni nada, se ha estado checando nada más, en accidentes también no hubo demasiado, unos dos tres, pero normales, que se salieron de la carretera unos tráileres”, explicó. Cuestionado acerca del por qué en ocasiones en el retén instalado a la entrada de la ciudad, en la colonia San Juan, se queda sin elementos de guardia, el jefe policiaco señaló que el dispositivo más que un punto de control, representa un servicio de información a los viajeros, pero también con la posibilidad de que sean avisados de alguna emergencia para actuar con prontitud, según sea el caso.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Guillermo Eloy Mukul.

escuela y principalmente las chicas del turno vespertino, podrían ser molestadas por las personas que se reúnen a ingerir etílicos hasta altas horas de la noche. “Hace como dos meses que nos quedamos sin luz, toda la ruta está oscuro, solo porque prende su foco el

El terreno le sirve a la CFE para almacenar postes.

vecino y se medio ve, pero todas las noches cruzan vándalos por aquí, este que dejemos aquí cerca es la última casas, todas las noches cruzan, todas las noches hay vándalos y lo peor es que cuando salen las jovencitas de bachilleres están ahí”, arengó. Por todo lo anterior, el quejoso

pidió que las autoridades tomen cartas sobre al asunto, pues además de todo, existen árboles de gran tamaño en el terreno y estos colosos amenazan los hogares vecinos, quienes no descartan en riesgo de que uno de los árboles, pudiera caer en época de huracanes.

Carecen de alcoholímetro para realizar operativo decembrino Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Cuando sólo faltan unos días para que concluyan las fiestas decembrinas, la Dirección de Tránsito Municipal no puso en marcha operativo alcoholímetro, para detectar y en su caso, detener a personas que estuvieran conduciendo bajo los influjos del alcohol, el asunto, es que los mandos actuales de la corporación, ignoran dónde quedó el aparato que nunca se les puso a resguardo en la administración anterior. El subdirector de Tránsito Municipal, Leonardo Poot, afirmó que ciertamente tuvieron un curso para aprender sobre el uso del artilugio, sin embargo, éste siempre permaneció a cargo de la entonces Directora de Salud, por ende, la corporación, nunca aplicó operativos de esta naturaleza, ni podrá hacerlo, en tanto no lo tengan a disposición. “Nunca, la doctora de aquí de Sesa, cuando era directora nos trajo uno, nos enseñó cómo era, pero nada más nos enseñó acá, nunca lo tuvimos a la mano para usarlo, sí tuvimos el curso, porque ella nos impartió el curso, pero no nos dejó el aparato”, expuso. Agregó que la situación es

No se puso en marcha el operativo con alcoholímetro.

aún más complicada, pues en la actual administración no se cuenta con un médico en funciones de legista, por lo cual cuando detienen un conductor en estado de ebriedad, se ven en la necesidad de llevarlo al hospital integral de la ciudad, en donde en ocasiones ante emergencias médicas, obligadamente deben esperar para que se certifique. “Y aparte, como el problema ahorita de tránsito, inclusive, médico legista no tenemos para certificar a los conductores, que a veces ya tomados, cometen un hecho de tránsito, nosotros tenemos que acudir a instancias médicas para que lo

puedan certificar y no hay, no tenemos, no contamos con nadie aquí, tenemos que hacer que la misma persona pague para que pueda defender sus derechos”, subrayó. Abundó, sin embargo, que en esta temporada navideña, la corporación aplicó una estrategia diferente, al únicamente amonestar a los conductores ebrios e invitarlos a que dejaran su vehículo y se fueran a sus domicilios a descansar: “Inclusive metimos dos vehículos acá, uno de Pozo Pirata y al día siguiente se lo entregamos, no se infraccionó a nadie, solo se procuró disminuir el riesgo de accidentes”, sostuvo.


Felipe Carrillo Puerto Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Obtener más concesiones de servicio, el motivo

Convierten a la ciudad en un polvorín tras enfrentamiento

E

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

n un polvorín se ha convertido la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, ante el caos provocado por transportistas del servicio público general “Francisco May” y de la Unión de Transportistas Campesinos (Untrac), en un enfrentamiento derivado de una clara diputa por lograr concesiones. Los dos sindicatos de trabajadores del volante con filiación priista, uno de la CNC y otro de la CNOP, se enfrentaron en agresiones verbales y violentas después de la Navidad, donde salieron a relucir golpes e insultos e inclusive, hubo daños materiales a unidades por parte de ambos bandos. La policía municipal se declaró incompetente para solucionar el conflicto y solicitó de forma inmediata el apoyo de Seguridad Pública estatal, que desde ayer por la mañana sus elementos arribaron y aplicaron un plan operativo de vigilancia en toda la ciudad para evitar se repitan incidentes mayores. Y es que, este pleito ya se veía

venir desde que a principios de diciembre Fausto Ek, dirigente municipal de la Untrac, declaró ante sus agremiados la posibilidad de competir en servicio con los taxistas locales que dirige Mario Aguilar Remires, quien en su momento señaló que en caso de darse algún conato de bronca, él y sus allegados responderían a las agresiones. Esta situación de confrontación finalmente se cumplió y desquebrajó la tregua navideña, la cual tenían acordada los socios del sindicato Francisco May; el lunes por la tarde marcó el inició la disputa a raíz de una estrategia tomada por los de la Untrac, quienes supuestamente acordaron dar marcha atrás al diálogo, cumplieron sus amenazas y bloquearon varios puntos de la ciudad. Ante los bloqueos, comenzaron los insultos al grado de llegar a los golpes con objetos contundentes y el estallido de neumáticos de los automóviles por todos lados, por parte de ambos bandos, donde incluso se pudo ver sobre la calle 62 a la patrulla la 01 de los taxistas con abolladuras en la portezuela izquierda. En este lamentable caso, los

Foto: Manuel Cen

Durante el zafarrancho salieron a relucir golpes, insultos e inclusive hubo daños materiales a unidades por parte de ambos bandos

Fue necesaria la intervención de la policía estatal.

únicos que salieron perdiendo fueron los usuarios de taxis, ya que literalmente se quedaron varados por varias horas sin contar con el servicio provocado por el paro total de los trabajadores del Frente Único del Volante (FUTV). Entrevistados al respecto, ciudadanos de la cabecera municipal comentaron que es vergonzoso e indignante ver este tipo de espectáculos, pues para unos los de la

Untrac tienen razón, porque, según ellos, dicen que van a dar precios más bajos que los del FUTV. En tanto, otros opinaron que se debe respetar las concesiones de los taxistas y castigar a los verdaderos culpables de este movimiento con apariencias de fondo político y que, el Gobierno del Estado debe intervenir para evitar que se transgredan las leyes. Don Fidel Chi comentó, “yo prefiero caminar que utilizar el servicio

de los taxistas ya que, además no tengo dinero y cuando hay, prefiero comprar cosas para su familia”. En tanto que amas de casa juzgaron como mala la acción y condenaron esa actitud que enturbia la tranquilidad de la ciudad, al mismo tiempo calificaron que los involucrados en el conflicto no ven otra cosa más que sus intereses, porque quienes al final pagan “los platos rotos” son siempre los ciudadanos.

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

El cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Carlos Chablé, recordó que el próximo 31 de diciembre, los ciudadanos carrilloportenses estarán recordando el aniversario de la muerte del principal fundador de este lugar José María Barrera. A punto de concluir 2011, dijo; considero importante destacar la figura de don José María Barrera, el fundador de Noj Kaaj Santa Cruz. El nació en Peto, Yucatán, en fecha aún no precisada y como Jacinto Pat y Cecilio Chi formó parte del ejército yucateco. Durante las pugnas entre los distintos grupos de la burguesía yucateca, luchó a lado del coronel José Dolores Cetina y alcanzó el grado de sargento primero. Luego de desertar se unió a don Jacinto Pat y en la etapa más álgida de la guerra, fue conocido por su

bravura en el combate contra los blancos. Barrera fue probado defensor de la causa maya, arrojado en las batallas, compartía con Jacinto Pat la idea de que podría llegarse a un acuerdo con el gobierno de Yucatán, que pusiera fin a la conflagración iniciada en julio de 1847. De hecho, José María Barrera fue participe en la iniciativa del Tratado de Tzucacab, firmada por Jacinto Pat con el gobierno pero que luego desconoció Cecilio Chí. Aunque consideraba junto con Pat que podía llegarse a establecer acuerdos con el gobierno yucateco que pusieran fin a la guerra, nunca aceptó la rendición como alternativa. Cuando el ejército yucateco pasó a la contraofensiva, los rebeldes se replegaron a la parte suroriental de la península y con su liderazgo consolidado entre los mayas rebeldes, José María Barrera guió a sus tropas hasta el sitio en el que se fundó el 15 de octubre de

1850, Noj Kaaj Santa Cruz Baalam Naj Kampokolche, hoy Felipe Carrillo Puerto, la capital sagrada del inmenso territorio maya que hoy es el estado de Quintana Roo. Barrera era uno de los objetivos principales en los ataques del ejercito, así el 23 de marzo de 1851, logró escapar de un intento de asesinato comandado por el coronel Novelo en uno de sus ataques a Santa Cruz, su principal seguidor don Manuel Nahuat, no logró huir y cayó muerto en esa ocasión. Don José María Barrera moriría en Yokdzonot el 31 de diciembre de 1852 después de un combate con el ejército, cerca de la Bahía de la Ascensión. Como una manera de recordar y homenajear al fundador de Noj Kaaj Santa Cruz X-Baalam Naj, hoy Felipe Carrillo Puerto, la sala de usos múltiples de la Casa de la Cultura de esta ciudad lleva el nombre de “José María Barrera” desde el 15 de octubre del 2010.

Foto: Manuel Cen

Recordarán aniversario luctuoso del fundador de Carrillo Puerto

“Para rememorar sus acciones libertarias y su probada lealtad al pueblo maya, por cumplirse los 159 años de su muerte, rendimos homenaje a José María Barrera y a todos nuestros ancestros que junto a él

Noj Kaaj Santa Cruz.

supieron mantener en alto las banderas de la resistencia, la libertad y la autonomía. Por eso Barrera forma parte de la iconografía de la resistencia maya para ejemplo de las nuevas generaciones", finalizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Lázaro Cárdenas Miércoles 28 de Diciembre de 2011

El mercado local también sufrió el corte de energía eléctrica

Deja CFE sin servicio al palacio municipal por falta de pago

El ayuntamiento atraviesa por una complicada situación económica al grado de que por primera ocasión no pagó en su totalidad el aguinaldo Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

D

ebido a la falta de pago oportuno, varias dependencias del municipio Lázaro Cárdenas se quedaron ayer por espacio de dos horas sin servicio de luz, porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE), les cortó el servicio. De hecho hasta las propias instalaciones del mercado municipal sufrieron de este contratiempo, debido a esa situación, ya que personal de la paraestatal llegó ayer por la mañana a cortar el suministro. Luego de que personal del ayuntamiento acudió a saldar la deuda, cuya cantidad no fue dada a conocer, la dependencia federal ordenó volver a dotar del servicio al mercado y a las otras dependencias del gobierno local. El ayuntamiento está atravesan-

do por una complicada situación económica, al grado de que por primera ocasión no pagó en su totalidad el aguinaldo, de tal forma que será durante la primera semana de enero, cuando cubra esa prestación a los empleados tanto del sindicato como de confianza. Se espera que a partir del primer mes del año que está por entrar mejoren las finanzas, sobre todo porque ya se trabajará con un presupuesto integro, ya que las actuales autoridades entraron en abril para acabar el ejercicio fiscal de la anterior administración. Personal de la paraestatal acudió a cortar el suministro.

Repararán el tramo Valladolid Nuevo-San Pedro Por otro lado, en un comunicado se informó que con una inversión de 120

mil pesos, provenientes del remanente del Fondo de Infraestructura Social municipal 2010, se comenzaron ayer los trabajos de bacheo en el tramo carretero Valladolid Nuevo-San Pedro.

El secretario de Obras y Servicios Públicos municipales, Elbert Caamal May, explicó que con ese dinero se adquirieron 12 mil 537 litros de emulsión asfáltica catatónica, y mate-

rial cementante de uno y medio a fino, y demás materiales que serán utilizados para la reparación de la carretera, que se muestra afectada desde hace varios meses.

Ebrio mecánico pone en riesgo a familia Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

De no atenderse el problema podría agravarse.

Desatiende CAPA fuga de agua en la colonia Expo Por Roberto Mex KANTUNILKÍN La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA PA) del municipio Lázaro Cárdenas, no ha reparado una enorme fuga de agua que ya lleva cuatro días, causando daños a los vecinos debido al charco que se forma sobre una vialidad. Durante un recorrido por la zona, se pudo constatar que efectivamente hay una fuga de agua justo a unos metros de la caseta de la Policía Municipal de la colonia Expo, donde ya se había formado un lodazal debido al paso de todo tipo de carros, ya que el sitio es utilizado como periférico. Curiosos que se acercaron a observar la toma de imágenes para la publicación, comentaron que la fuga ya lleva cuatro días sin que personal de la paraestatal acuda a repararla,

20

pese a que varias ocasiones han pasado las cuadrillas por el sitio. Recordaron que la colonia Expo es un de las más apartadas de las casetas de bombeo, ubicadas hasta la demarcación que lleva el nombre de la paraestatal, de tal forma que sufren por la falta de presión en las llaves y ahora con la fuga es doble el sufrimiento. Hicieron un llamado a la dependencia a fin de que mande lo más pronto posible a personal para reparar el desperfecto, ya que el agua, incluso, estaba suavizando el material con el que está construida la calle. De hecho el agua ya comenzó a llegar a la carretera principal donde se transita hacia la salida, por el rumbo de la colonia Yucatán, de tal forma que en caso de no atender el problema, durante las próximas horas podría agravarse.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Hasta una clínica de la ciudad de Tizimín, Yucatán, fueron llevadas para ser atendidas dos menores de edad, luego de que el vehículo en el viajaban fuera impactado por un conocido mecánico local. Se trata de Natalio Mariano Gómez Puc, quien poco antes de la medianoche de ayer circulaba a bordo de una camioneta Ranger blanca, con placas de circulación TB86-203 de Quintana Roo, propiedad de José Alfredo Uitzil Balam, un conocido reparador de bicicletas, quien comentó que había llevado la unidad a fin de que la reparen. Sin embargo, el irresponsable mecánico tomó la unidad para andar ingiriendo cervezas hasta que poco antes de la medianoche se voló un alto, impactando a la unidad Grand Cheroke negra de placas UUF-64-15 propiedad de Francisco Ché Canul, un conocido agente de la Policía municipal. Ambas unidades fueron trasladadas al corralón de la colonia Expo, el responsable remitido a los separos de la cárcel municipal y las dos menores llevadas a Tizimín, para ser atendidos de lesiones un tanto graves. Ché Canul se encontraba regresando con su familia, tras presenciar una función de circo cuando ocurrieron los hechos, el tercero de tránsito en lo que va de los últimos cinco días. El propietario del vehículo responsable informó que ayer mismo estaba realizando las diligencias

Los vehículos fueron trasladados al corralón de la colonia Expo.

La unidad responsable.

necesarias para liberar la unidad y entre ellas estaba la de presentar una demanda formal ante el Ministerio

Público, en tanto el jefe de la familia afectado hará lo propio de igual forma en contra del mecánico.


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Identifican 14 mutaciones diferentes del CSF1R

Descubren gen que provoca la muerte a los 40 años

U

CIUDAD DE MÉXICO Agencias

n equipo de neurocientíficos, encabezados por investigadores de la Clínica Mayo de Jacksonville de Estados Unidos, descubrió el gen responsable de un desorden cerebral que "puede ser mucho más común de lo que se piensa" y que puede provocar la muerte entre los 40 y 50 años de quienes lo padecen. Ese centro médico detalló en un comunicado que el equipo identificó 14 mutaciones diferentes del gen CSF1R que llevaron al desarrollo de leucoencefalopatía hereditaria difusa con esferoides (HDLS, por su sigla en inglés). "Este es un devastador desorden de la materia blanca del cerebro que lleva a la muerte entre los 40 y 50 años. Las personas que heredan este gen anormal siempre desarrollan HDLS", explicó la Clínica Mayo. Según los resultados del estudio, publicados este domingo en la más reciente edición de la revista Nature Genetics, un número significativo de personas que dieron positivo para el gen anormal fueron diagnosticadas con un amplio rango de otras patologías. Esas personas eran parientes, como ya se sabía, de pacientes con HDLS y, por esos, sus genes también fueron examinados. "Como los síntomas de HDLS varían enormemente -desde cambios de conducta y personalidad hasta convulsiones y problemas de movimientoestos pacientes recibían diagnósticos

equivocados, como si sufrieran esquizofrenia, epilepsia, demencia frontotemporal, Parkinson, esclerosis múltiple, accidente vascular cerebral u otros desórdenes", explicó el neurólogo Zbigniew Wszolek. Tras este descubrimiento, "podremos tener pronto una prueba de sangre que pueda ayudar a los doctores a diagnosticar HDLS y predigo que lo encontraremos más común de lo que nadie podría haber imaginado", añadió el científico. El interés de Wszolek por el HDLS comenzó cuando en 1995 un paciente gravemente afectado fue a verlo y mencionó que otros miembros de su familia también estaban afectados. El doctor pudo diagnosticar definitivamente la enfermedad basándose en la autopsia del paciente por los cambios en la materia blanca. Hasta entonces, sólo una familia en Suecia había sido diagnosticada con HDLS, explicó el centro médico. En este estudio, en el que participaron 38 investigadores de doce instituciones en cinco países, se estudiaron muestras de ADN de 14 familias en las que al menos un miembro fue diagnosticado con HDLS y se compararon con muestras de más de 2 mil participantes libres de la enfermedad.

Muchos de los miembros de las familias estudiadas no estaban diagnosticados con la enfermedad, pero sí con otra patología, "lo que enfatiza la noción de que HDLS es un desorden poco diagnosticado", apuntó Wszolek. "Con ninguna otra enfermedad encontramos a tantas familias afectadas

tan rápidamente. Esto me dice que esta enfermedad no es rara, sino más bien común. Es fantástico poder iniciar una investigación con un solo caso y terminar, con la ayuda de otros investigadores, en lo que creemos que es el descubrimiento internacional de un gen", dijo Wszolek.

Foto: Agencias

Se pudo diagnosticar definitivamente la enfermedad basándose en la autopsia del paciente por los cambios en la materia blanca

Desarrolla UAM método de diagnóstico para males cardiovasculares El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Investigadores del departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAMIztapalapa desarrollan un método para diagnosticar una enfermedad cardiovascular más certera en México y establecer el nivel o grado de avance de cada patología. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud, después de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares ocupan actualmente en México el segundo lugar como causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres; y el diagnóstico que los médicos hacen de cada patología cardiaca en sus pacientes, muchas veces dista de lo

que en realidad padecen. El proyecto denominado "Análisis de los patrones de contracción cardiaca con imágenes de ventriculografía", tiene como principales objetivos disminuir el rango de subjetividad. El nuevo método, propuesto por los investigadores encabezados por Verónica Medina Bañuelos, sugiere el análisis de las tres primeras imágenes factoriales de fase alternativa, extraídas de una ventriculografía, que le permitirán al médico observar la contracción ventricular, separando notoriamente la actividad entre uno y otro ventrículo durante el ciclo cardiaco, y con ello saber qué patología presenta el paciente, cuál es la etapa de la enfermedad y así iniciar el tra-

tamiento adecuado. Medina Bañuelos explicó a la Agencia Conacyt que las tres imágenes obtenidas del nuevo método pertenecen a un grupo de 16 que se derivan de una ventriculografía, modalidad de la medicina nuclear basada en la extracción de sangre, misma que después es marcada por un fármaco radioactivo y luego devuelta al flujo sanguíneo del paciente, quien luego de este procedimiento es introducido en una gama-cámara para la obtención de 16 vistas o imágenes de la dinámica cardiaca. El siguiente paso es la construcción de curvas de actividad contra tiempo a partir del grupo de 16 vistas, para determinar la variación de

la actividad cardiaca de cada imagen y observar cómo se contraen las cavidades del corazón a lo largo del ciclo cardiaco. De acuerdo con la doctora Verónica Medina, las tres primeras imágenes factoriales de fase alternativa proveen 95% de la información del ciclo cardiaco, esto con la ayuda de un software que separa la actividad del ventrículo derecho respecto del izquierdo, permitiéndole al médico hacer un diagnóstico más certero de la patología y con ello descartar la posibilidad de una intervención quirúrgica. Con la implementación de este nuevo método de diagnóstico, Medina Bañuelos busca generar un impacto importante en la comuni-

dad médica, y al mismo tiempo que sea determinante para estudiar con más detalle a los pacientes anormales, ya que el diagnóstico por métodos convencionales puede revelar disincronía intraventricular, sin que el paciente la tenga realmente; al menos, así se ha demostrado en 30% de casos, con la consecuente utilización de marcapasos que no siempre resulta benéfico para quienes lo portan. Luego de los primeros resultados arrojados por este proyecto, la doctora Verónica Medina espera que esta nueva técnica pueda ser aprobada por los médicos del Instituto Nacional de Cardiología, quienes solicitaron al grupo de investigadores realizar este estudio.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Los inversionistas están temerosos

Dólar supera los 14 pesos; la BMV cae

E

Foto: Agencias

El escaso volumen de operación, debido a la ausencia mayoritaria de participantes por el período de vacaciones, enfatizó el impacto de los movimientos de la moneda mexicana El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El billete verde alcanzó hasta 14.0440 pesos.

l peso y la bolsa mexicanos perdieron el martes, en una jornada reducida, marcada por algunos cierres de posiciones por fin de año y atentos a una próxima subasta de deuda en Italia que podría ofrecer señales sobre la profundidad de la crisis de la Eurozona. El peso cerró en 14.00 unidades por dólar, con una depreciación de 1.04% o 14.80 centavos frente a 13.8550 pesos del precio de referencia de este martes. “Los inversionistas están temerosos de que la poca liquidez del mercado a

fin de año pueda complicar los planes de Italia de vender 8 mil 500 millones de euros en deuda a tres y 10 años en su oferta regular de fin de mes el jueves”, dijo el grupo financiero Vector en un reporte para sus clientes. Los costos de endeudamiento de Roma han aumentado en los últimos meses. Algunos temen que si esta alza persiste, Italia pueda necesitar de un rescate de emergencia, lo que renovaría las dudas sobre el futuro del euro. Más temprano, el peso mexicano llegó a tocar niveles de 14.0440 por dólar. Según intermediarios, el escaso

volumen de operación, debido a la ausencia mayoritaria de participantes por el período de vacaciones, enfatizó el impacto de los movimientos del peso. El IPC terminó en 37,091 puntos, con una baja de 0.34%, en una jornada marcada por el ajuste de posiciones de algunos operadores por fin de año. Las acciones de la minera Grupo México encabezaron las bajas con una caída de 2.49%, a 37.16 pesos, mientras que las del conglomerado Alfa bajaron 3.32%, a 155.94 pesos. En las últimas cinco sesiones, la bolsa local acumuló una ganancia de 4.5%.

Rescatan a pescadores extraviados en Yucatán El Universal

PROGRESO

Luego de estar extraviados desde el sábado pasado en alta mar, tres pescadores fueron rescatados ayer lunes luego de una intensa búsqueda frente a las costas de este puerto y en medio del mal clima que prevaleció por el frente frío número 21. Wilbert Alberto Uscanga, de 45 años, Manuel Uscanga de 18 años y José David Gómez de 21 años fueron encontrados a 22 millas del noroeste de este puerto. Los pescadores, quienes tienen como centro de operaciones los embarcaderos de La Caleta, fueron hallados por el pescador Moisés Ku Xul, a bordo de su lancha "José". Se quedaron en el mar por una falla en el motor, y fueron hallados gracias a que se quedaron fondeados y no intentaron aproximarse a la costa. Viajaban a bordo de una lancha sin nombre, de color blanco, de fibra de vidrio, de 25 pies de eslora. Lanzaron su grampín y esperaron a que llegara ayuda. No intentaron llegar a la costa por las marejadas. Como parte de la búsqueda, participaron unidades de la Armada de México y pescadores a bordo de varias lanchas. Entre las lanchas estuvo la de Moisés Xul, quien los encontró el lunes por la tarde-noche. Los hombres de mar, quienes se habían quedado sin agua, fueron escoltados hasta La Caleta por la lancha de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al llegar ahí, fueron recibidos con abrazos y llanto de sus familiares. Fueron localizados en las coordenadas 21 grados 37 minutos de latitud Norte y los 089 grados y 58 minutos de longitud Oeste. Las recomendaciones de la Capitanía de Puerto a los pescadores, es no salir si las condiciones del clima son erráticas.

Satisface a López Obrador resolución del IFE El Universal

Foto: El Universal

BALANCÁN

Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Peña Nieto.

Peña y Coldwell denuncian inequidad en medios El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, y el presidente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, señalaron que el Instituto Federal Electoral (IFE)

22

incurre en "inequidad" sobre la exposición en medios electrónicos. En conferencia de prensa, los priístas pidieron las mismas reglas para los precandidatos. "Al tener ellos tres precandidatos (en el Partido Acción Nacional), ellos han tenido hasta ahora el derecho a hacer uso de los medios

EL QUINTANARROENSE DIARIO

electrónicos para hacer la campaña interna, en lo que nosotros estimamos deberían de hacer sólo entre militantes", dijo el ex gobernador del estado de México. Por su parte, Coldwell indicó que "al tratarnos de manera desigual, esta resolución del IFE, representa inequidad en la contienda".

Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de las izquierdas, celebró la resolución de Instituto Federal Electoral (IFE), respecto a permitir celebrar mítines en espacios públicos en precampaña. "Fue adecuado y necesario que se definiera este asunto. Que se reglamente, para saber a ciencia cierta a qué atenernos, qué se puede hacer y qué no. Qué bueno que hicieron eso, ya nos quita la preocupación de hacer algo indebido", dijo en entrevista. López Obrador adelantó que esta resolución le satisface, por lo que va a desistir en ir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de que le permitan aparecer en spots. "Ya no es necesario, sería una necedad", reconoció. Tanto en Jonuta como en Balancán, el precandidato presidencial de las izquierdas, prometió echar a andar un proyecto para el manejo de las aguas de los ríos Usumacinta, Grijalva y Papaolapan, que evitaría la crecida del agua. López Obrador dio a conocer que se analiza construir un presa

»El órgano electoral

le da luz verde para poder realizar mítines en espacios públicos en precampaña

que permita generar energía y al mismo tiempo controlar las constantes inundaciones. "Se está haciendo el análisis para ver si procede, si al fortalecerlo se puede hacer una presa (...) que requeriría un vaso y esto a lo mejor tendría que ver con Guatemala", dijo. Durante su primer recorrido por Tabasco, en el marco de su precampaña electoral, López Obrador adelantó que este proyecto sería integral y que iniciaría con la siembra de un millón de hectáreas de árboles en las zonas altas de esas regiones, el control de inundaciones y un plan de desasolve permanente. En Jonuta, al lado del río Usumacinta, el ex jefe de gobierno capitalino aseguró que el sistema político actual ya no sirve, ya se "pudrió", por lo que es necesario una "sacudida", que sacará adelante al país.


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

ALDEA GLOBAL

Gobernará en tiempos de crisis

Botella, esposa de Aznar, asume alcaldía de Madrid Agencias MADRID

Ana Botella se convirtió ayer en la primera mujer elegida al frente de la Alcaldía de Madrid, con la nada fácil tarea de gobernar en tiempos de crisis la mayor ciudad de España y de destacar en esta labor sin verse menguada por su condición de esposa del ex presidente del Ejecutivo, José María Aznar. La nueva alcaldesa es también miembro del Comité Ejecutivo del Partido Popular (PP), actualmente en el Gobierno tras su victoria por mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas en España el pasado 20 de noviembre. Botella sustituye al hasta ahora alcalde madrileño Alberto Ruiz Gallardón, quien presentó su dimisión tras ser nombrado ministro de Justicia del nuevo Gobierno encabezado por Mariano Rajoy. Botella nació en Madrid el 24 de julio de 1953, en el seno de una familia numerosa formada por trece hermanos. Tras estudiar en el colegio religioso madrileño de Las Irlandesas, en 1975 (año en el que conoció a Aznar) se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Técnica de Administración Civil por oposición, su primer destino fue entre 1977 y 1978 en el Ministerio del Interior en Madrid. Posteriormente, entre 1978 y 1989, trabajó en el Gobierno Civil de Logroño, de nuevo en Madrid, en la asesoría jurídica del Ministerio de Obras Públicas, y en Valladolid, en la delegación provincial del Ministerio de Hacienda. En septiembre de 1989 pidió una excedencia temporal al ser designado su marido candidato a la Presidencia del Gobierno para las elecciones generales del 29 de octubre de ese año. Se reincorporó a su puesto en la Administración en octubre de 1991, en el Ministerio de Hacienda en Madrid. Después de que Aznar (con quien tiene tres hijos) sufriera su segunda derrota como candidato a presidente del Gobierno en las elecciones generales de junio de 1993, en noviembre de ese año comenzó a colaborar con crónicas diarias de sociedad y cultura para el informativo de la noche de un canal de televisión. Desde la época en que Aznar era jefe de la oposición, Botella dedicó tiempo a participar en actos del PP sobre temas de la mujer, la infancia y la familia, y a realizar labores hu-

manitarias como atención a niños discapacitados, enfermos terminales de sida y ancianos. Tras la victoria del PP en las elecciones generales de marzo de 1996, que dieron la presidencia del Gobierno a Aznar, dejó su empleo en la Administración para asumir las responsabilidades de su nuevo estatus como esposa del jefe del Ejecutivo, a quien acompañó en la mayoría de los viajes oficiales, aunque sin dejar de participar en actividades humanitarias e intervenir en actos políticos. En enero de 2003 aceptó la propuesta de Ruiz Gallardón de presentarse como candidata en la lista del PP a la Alcaldía de Madrid encabezada por aquél. Tras ser elegida en los comicios locales, fue designada concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano, con especial dedicación a la lucha contra la prostitución en la capital y a proyectos de cooperación con países en desarrollo. En los comicios del 27 de mayo de 2007 fue reelegida concejala y en este nuevo mandato Gallardón la nombró responsable de Medio Ambiente y segunda teniente de Alcalde. Reelegida concejala en mayo de 2011 como número dos de la lista

Irán amenaza con cerrar flujo mundial de crudo Agencias TEHERÁN El vicepresidente iraní, Mohammad Reza Rahimi, informó ayer que si las exportaciones de petróleo iraní son sancionadas nuevamente, no permitirá que los barcos que transportan el crudo crucen el estrecho de Ormuz. En declaraciones divulgadas por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, Reza Rahimi advirtió: "Si sancionan el petróleo de Irán, no pasara ni una gota de petróleo a través del estrecho de Ormuz." "Nosotros no tenemos ningún interés en mostrarnos hostiles, nuestro lema es amistad y hermandad," dijo el vicepresidente. El pasado 25 de diciembre un miembro del parlamento iraní, Godratolah Hoseinipur, aseguró que si Irán se siente amenazado por sus enemigos (EU, Israel y países occidentales), no permitirá el paso del petróleo por el estrecho Ormuz. La armada iraní comenzó el pasado 24 de diciembre las maniobras navales, "Velayat 90", que se prolongarán hasta el 3 de enero en las aguas del sur del país, entre el estrecho de Ormuz y el océano Índico. El parlamentario y diputado miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, Parviz Soruri, en declaraciones efectuadas el pasado 13 de

Botella juró lealtad al rey Juan Carlos.

del PP, repitió como delegada de Medio Ambiente, además de ser segunda teniente de alcalde. Durante su ejercicio municipal,

Venezuela pagará retiro de implantes PIP Agencias

CARACAS

No permitirá que los barcos que transportan el crudo crucen el estrecho de Ormuz.

diciembre dijo que las maniobras de la Armada tenían como finalidad probar su capacidad para cerrar el estrecho de Ormuz. Parviz Soruri añadió: "Si el mundo quiere hacer esta región insegura, nosotros haremos inseguro el mundo". Varios representantes del gobierno, entre ellos el ministro de petróleo, Rostam Qasemi, negaron posteriormente que Irán piense cerrar el estrecho de Ormuz en las maniobras, pero las declaraciones han causado una gran preocupación internacional. Alrededor de un tercio del petróleo que consume el mundo pasa en buques por el estrecho de Ormuz, uno de los puntos estratégicos de mayor importancia del planeta. Irán se encuentra en medio de una polémica por su programa

nuclear, que parte de la comunidad internacional, con EU a la cabeza, cree que tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega y afirma que es exclusivamente civil y con objetivos pacíficos. En este contexto, personalidades de EU e Israel han amenazado a Irán con ataques para evitar el desarrollo de su programa nuclear, a lo que Teherán ha contestado que, de producirse, darán una respuesta "aplastante". Además de eventuales ataques contra territorio de Israel y las bases y buques de EU en la zona, Irán ha dicho que, de sufrir una agresión o sentirse en peligro inminente, cerraría el estrecho de Ormuz, lo que podría suponer un desabastecimiento de crudo en el mundo de consecuencias imprevisibles.

Ana Botella ha discrepado con los ecologistas sobre los niveles de contaminación de la capital y otras cuestiones como el calentamiento global

El Gobierno venezolano financiará el retiro de implantes de la marca francesa PIP, pero no su reemplazo, indicó la ministra de Salud, Eugenia Sader, después de que Francia recomendara que se retiren estas prótesis de forma preventiva. "Las pacientes que deseen retirar los implantes mamarios fabricados por la empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP) pueden dirigirse a los hospitales con servicio de cirugía plástica a retirarlos de forma gratuita", informó Sader, según reseña la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Puntualizó que este servicio gratuito va destinado a las emergencias y será financiando al 100% por el Gobierno sólo para el retiro de las prótesis, sin que se incluya su reemplazo. "Sin tener la emergencia, que vayan a consulta externa", dijo la ministra. Sader señaló, además, que "un grupo importante" de prótesis PIP entró al país de forma ilegal, ya que "nunca recibieron certificación para su empleo en Venezuela". "No hubo, en ningún momento, registro sanitario. Fueron colocadas en forma ilegal y ahora esas pacientes están corriendo riesgo", manifestó la funcionaria al referirse al registro que otorga el Serv i c i o Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) de Venezuela.

En este sentido, la ministra reiteró que el Gobierno venezolano envió un comunicado para que se evitaran "perjuicios para la salud" con los implantes PIP en marzo de 2010, cuando las autoridades francesas retiraron ese gel del mercado y pidieron a sus portadoras que se hiciesen una revisión médica. El pasado 23 de diciembre, la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica (SVCPREM) hizo un llamado a la tranquilidad a las pacientes con implantes PIP tras señalar que este tipo de prótesis fueron usadas con "muchísima frecuencia" durante "más de doce años" en el país, sin que existan cifras del total de pacientes. Ese mismo día, el Gobierno francés recomendó que se retiren las prótesis mamarias PIP a título "preventivo y sin carácter de urgencia", incluso si los implantes no muestran signos de deterioro, ya que algunas contienen silicona industrial de uso no médico que incrementa el riesgo de que su funda sufra una rotura. Las autoridades sanitarias galas decidieron recomendar el retiro de las prótesis PIP al sospechar que esas causaron la muerte de por lo menos una mujer. La precisión llegó después de que el director general de la Sanidad francesa, Jean-Yves Grall, revelara la semana pasada que se han detectado ocho casos de cáncer en pacientes con PIP, sin establecer una relación. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

D

COTIDIANERIAS

los difíciles problemas de impulsar el crecimiento de la economía y mejorar la distribución del ingreso, se agrega el imperativo de revertir el deterioro del medio ambiente, que está llegando al punto de amenazar la supervivencia del ser humano. El mundo del siglo XXI se enfrenta a una contradicción: necesita aumentar la producción de alimentos para hacer frente a las necesidades del crecimiento demográfico y a la demanda de algunas economías emergentes de Asia. Pero una mayor producción aumenta la combustión de energéticos que, a su vez, contamina el ambiente, sobrecalienta la atmósfera y altera el clima. El origen del problema está en el modelo tecnológico seguido desde de la Revolución Industrial, basado en quema de combustibles fósiles, y en los retos tecnológicos y económicos de la transición hacia fuentes de energía limpias. El cambio climático es un fenómeno mundial que exige respuestas de toda la comunidad

24

POR NICOLÁS LIZAMA

Todos al ataque

urante mucho tiempo Luis Ramón Villanueva se sintió uno de los seres más incomprendidos del planeta. Mejor conocido en el medio como “La Pelusa”, Luis Ramón siempre ha tenido el alma inquieta, o lo que es lo mismo, siempre ha tenido un gusanito en donde ustedes ya se están imaginando, que le produce una comezón intensa y le obliga a levantar la voz constantemente a favor de defender los límites territoriales con el Estado de Campeche. Que yo recuerde, ya lleva muchos, muchísimos años gritando a los cuatro vientos que es necesario hacer algo para evitar la pérdida de una porción del terruño. Y la mayoría lo ha tirado a loco. Unos le han seguido la corriente y han hecho como que meten mano y sin embargo, en el fondo, se han hecho “patos” y han dejado en manos del destino todo lo referente a tal embrollo. Luis Ramón toma tan en serio lo que hace, que en una ocasión, en un informe de gobierno, vino el Jefe del Ejecutivo campechano y a su paso le gritó algo parecido a “¡devuélvanos lo que nos está robando!”. Me cuentan que el pobre tipo dirigió la mirada hacia el sitio en donde escuchó el

A

Las consecuencias

grito, se puso pálido como el papel y apresuró su paso sin soltar un solo comentario. La mayoría de los políticos presentes le recriminó a la “Pelusa” tal atrevimiento. Unos pocos, sin que los demás se dieran cuenta –el miedo no anda en burro-, le felicitaron. Ese día, satisfecho, Luis Ramón fue a su hogar dulce hogar y merendó un par de huevos con tomate y un plato de frijol kabax, una verdadera delicatesen –un lujo, pues-, ya que en aquellos tiempos, como el mismo lo dijera días antes durante una reunión en el restaurante del hotel “El Marqués”, eran épocas de vacas flacas en su lavadero de autos y hasta comer huevo significaba un gasto muy fuerte que podría arruinar su precaria economía. Hoy no sé cómo le vaya, pero supongo que ya hay pan en el “lek” y es cosa del pasado aquellos días cuando un huevo costa un ídem adquirirlo. Pues bien, hoy Luis Ramón está que no cabe en sus calzones. Por fin los políticos comienzan a interesarse en una delicada cuestión que él visualizó hace muchos años. El miércoles, en todos los periódicos, apareció un desplegado en donde los tres poderes del Estado, ex gobernadores y actuales alcaldes colocan al calce su firma y ponen de

manifiesto su sentir al respecto. Palabras más, palabras menos, dice: “A 15 años de iniciada la defensa jurídica e histórica de nuestro territorio, afectado por la creación del municipio de Calakmul, Campeche, hoy refrendamos que el Gobierno de Quintana Roo continúa en pie de lucha, confiado en que le asisten el derecho, la verdad y la razón histórica…” Encabeza el desplegado la firma del Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, Fidel Villanueva Rivero, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Eduardo Espinosa Abuxapqui, Presidente del Congreso del Estado. Al final, aparece la firma de Luis Ramón Villanueva García, presidente del Comité Pro Defensa de los Límites de Quintana Roo. Y es bueno que ya se le esté poniendo mayor interés al problema. El diálogo con el vecino gobierno no ha funcionado por lo visto. Es necesario entonces que otras instancias intervengan y reparen el daño al patrimonio local. Por de pronto “La Pelusa” ya reinició sus “rounds” de calentamiento ante la posibilidad de que haya necesidad de entrarle a los cocolazos. Gusta de ir a la zona de conflicto sin más armas que la

OPINIÓN

razón jurídica que le asiste al Estado y como generalmente eso no es suficiente para hacer entrar en razón a la otra parte en el conflicto, púes tiene que ir listo para todo, hasta para poner pies en polvorosa y buscar un refugio provisional en caso necesario. El chiste de todo esto es que ya los políticos de casa unieron

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR FRANCISCO ROJAS

Energía y medio ambiente internacional. Con este propósito, en 1992 se firmaron tres instrumentos en Río de Janeiro: el Tratado del Cambio Climático, la Convención sobre Diversidad Biológica y la Convención para Combatir la Desertificación. Pero ni estos acuerdos ni las posteriores reuniones bienales han logrado revertir el problema, ya que los grandes emisores de bióxido de carbono se resisten a las energías limpias —solar, eólica, geotérmica, hidráulica y bioenergía— tanto por sus altos costos como por los intereses de las grandes compañías petroleras. Por el cambio climático, las inundaciones son cada vez más frecuentes y devastadoras y las heladas y sequías son más intensas. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático dice que el problema empeorará, los costos se elevarán y algunas regiones serán cada vez más inhóspitas. Por lo que se refiere a México,

fuerzas y “La Pelusa” ya no se siente como el “Llanero Solitario”, parado en la punta de la loma y con los adversarios –flecha en ristre-, asomándose por todos lados.

el panorama no es alentador. La dependencia de los hidrocarburos es de las más altas del mundo: según la Secretaría de Energía, el petróleo aporta el 62% de la energía primaria y el gas natural, el 29%. Sólo el 7% proviene de fuentes energéticas limpias. Además, se ha manejado mal la industria petrolera. Los excesos en la explotación de Cantarell y la marcada insuficiencia de las inversiones en exploración, refinación e investigación disminuyeron las reservas y elevarán los costos de producción de hidrocarburos en próximos años. Paralelamente, la presión de la población sobre los recursos naturales y la economía es creciente: en sólo 60 años se cuadruplicó la población y las políticas públicas mantienen a la economía estancada, con sus secuelas de desigualdad, pobreza e incapacidad del mercado interno para

compensar la contracción de la demanda externa debida a la desaceleración de la economía estadunidense, a la que se destina 85% de nuestras exportaciones. La economía mexicana continuará dependiendo del petróleo en el futuro previsible, y eso nos obliga a hacer un uso más eficiente de la energía y a adoptar una estrategia para desarrollar las energías limpias y reducir la emisión de gases. México tiene gran potencial de geotermia en sitios que, además, son propicios para el turismo. Las tecnologías para su explotación son sencillas y las inversiones relativamente menores, sobre todo en aplicaciones pasivas como plantas desaladoras y procesos de secado de productos vegetales y animales. El calentamiento del agua para uso comercial y doméstico mediante la energía solar se ha explotado con éxito en muchos países euro-

peos y es una opción en México. Para desarrollar las energías limpias el gobierno tiene que impulsar proyectos piloto y brindar apoyo financiero y capacitación para nuevos proyectos, implementar programas de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. La transición a las energías limpias pasa por la energía nuclear. Su desarrollo exige fuertes inversiones a largo plazo, liderazgo y credibilidad en el gobierno y, debido a la percepción de peligro que conlleva, requiere campañas de educación y comunicación. Mientras México y el mundo sigan dependiendo de los combustibles fósiles deberán implementar sistemas de captura y confinamiento de carbono (CCC), viables en escala y costo. Estos sistemas serán más necesarios si, como esperamos, la economía superará el estancamiento de once años y retomará el crecimiento sustentable a largo plazo. Coordinador de los diputados federales del PRI


Miércoles 28 de Diciembre de 2011 Editora: Fernanda Montiel

Algunos le llaman “narcocultura”

Tapizan corredor Roma-Condesa con dólares con la cara de Malverde El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

E

l rostro de Jesús Malverde, el “bandido milagroso” -ahora convertido en patrono de los narcos-, impreso en billetes de un dólar tapizan las paredes de la tienda de streetwear Lucky Bastard, dentro del Corredor Cultural Roma-Condesa. Se trata de la exposición “Infinitas gracias”, que el artista callejero Luis Romero Watchavato, exhibe en la ciudad de México, después de exponer en la muestra internacional “Mi Casa Su Casa” en la galería “No Vacancy” en Melbourne, Australia. Patinetas, fotografías, que han sido intervenidas por este artista oriundo de Watchavatillo, Sinaloa y que a lo largo de 20 años de carrera ha trabajado en la producción de esténciles, stickers y carteles, rinden tributo a Jesús Malverde, en agradecimiento a los favores recibidos. Y es que para el artista, cuyo nombre aparece para marcas y proyectos importantes como Nike, Ilegal Squad, Kong, Toy2R, Red Bull, Ene O, Hoja por Hoja, Revista Tiypo, Warner Channel, Disney Channel XD, PUMA, Cerveza Indio y DC Shoes México, Jesús Malverde es más que el Santo protector de los narcos. Es el recuerdo de su infancia, de cuando su padre se fue de la casa y él acompañaba a su madre al busto de Malverde para pedir ayuda. Esta exhibición es por lo tanto, comenta el artista, una forma de agradecer a este Santo.

“Imprimí dos mil 500 dólares que le prometí a Jesús Malverde, como una especie de manda. En vez de irlos a entregar a la capilla, como todo mundo lo hace, decidí imprimir billetes de un dólar y pegarlos en la calle como una respuesta a esta manda que le pedí a Malverde, la cual él me dio como una buena respuesta; me dio ayuda”, asegura el artista.

Volver a la narcocultura Watchavato, cuya obra ha sido expuesta tanto en la calle, como en galerías del país y el mundo (España, Australia, Francia, Colombia), asegura que esta exhibición es una forma de volver a sus inicios como artista. “Después de volver de “Mi Casa Su Casa” quise mostrar algunas piezas en el Distrito Federal. Es como volver un poco a los inicios de Watchavato, a lo que les interesaba en la galería de Melbournet: la cuestión de la narcocultura. No es que esté dando pasos hacia atrás, sino que es como mostrar lo que podría ser un buen sello, de aquellas cosas que me dan mucho gusto, como ser orgullosamente de rancho”, dice este artista, cuya trayectoria ha pasado desde contar historias de narcocultura por medio del arte urbano a tratar temas cursis, y que asegura que le gusta trabajar en la calle por el valor que la gente “de a pie” le da a lo que encuentra en su entorno. La exhibición, que incluye piezas seleccionadas de la exposición internacional “Tu casa es mi casa” hecha en exclusiva para Melbourne, estará disponible hasta el próximo febrero en Medellín 125, Col. Roma.

Para el artista, la imagen es más que el Santo protector de los narcos.

Indígenas al teatro El Universal TUXTLA GUTIÉRREZ Actores indígenas protagonizan la obra “Palenque Rojo”, un espectáculo dancístico musical prehispánico, que funde la cosmovisión maya con sus guerras y luchas políticas, durante período clásico y el gobierno de la dinastía de Pakal II. La obra concebida y producida por el chiapaneco Hiram Marina García, relata conflictos y vasallajes entre las ciudades de Palenque y Toniná, las peleas por la ruta comercial del Golfo al Petén, la posesión y los tributos del maíz, el cacao y el jade. El próximo año “Palenque Rojo” se pondrá en escena a públicos de Estados Unidos, Japón y China. El clímax de la obra, escenificada por jóvenes lacandones, tzotziles y tzeltales, recrea el cautiverio del hijo de Pakal II, Kan Joy Chitam "Pecarí Precioso", a manos de la dinastía "Cráneo de Serpiente" de Toniná.

Personaje relevante es también la reina de Toniná, Kawil "Espejo Humeante", inspirado en el hecho histórico acontecido del año 702 al 711, tras la captura y decapitación Kan Balam, hijo de Pa kal II y hermano de "Pecarí Precioso". Los ciclos mayas se presentan con ritmos de teponaxtles, caracolas, ocarinas, huehuetls, silbatos. Se enfatizan con ropajes que semejan pieles de jaguares, de serpientes y penachos, elaborados con plumajes de aves exóticas. De la escenografía surgen el astrólogo, el escriba, la doncella, el mayordomo y los seres del inframundo -ratones, armadillos ciempiés-. Palenque Rojo culmina con los gemelos vencedores del inframundo Hunahpú e Ixbalan. Convertidos en pájaros regresan a Kan Joy Chitam a Palenque, donde el gobernante se sacrifica para transformarse en estrella y gobernar desde el cosmos a través de su dinastía.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

CULTURA

En el Museo de la Cultura Maya

Paraíso infinito, de Martha Chapa.

Imagen conyugal, de Rafael Coronel.

Exhiben obras de la colección “Pago en Especie” En esta temporada de vacaciones se promueve con especial interés que residentes y visitantes de esta capital disfruten del arte en un sitios concurridos Redacción CHETUMAL

Escultura sin título, de Iván Cristóbal Rosas.

Pinturas, grabados y esculturas de la colección Pago en Especie, conformada por obras de profesionales de las artes plásticas, se encuentran en exhibición en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya. La titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Cora Amalia Castilla Madrid, comentó al respecto que, por indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, en esta temporada vacaciones se promueve con especial interés que residentes y visitantes de esta capital disfruten del arte en un sitios concurridos, como es el mencionado Museo. Las obras que se hallan en dicha sala son: Paraíso infinito, de Martha Chapa; Imagen conyugal, de Rafael Coronel; Claustro de Cuantinchán, Puebla, de Jorge Manuel Monroy Padilla; Rostro II, de Rodolfo Rangel de Florencia; Signos del tiempo, de Ismael Martínez Guardado; Formación naranja con aves blancas, de Yolanda Georgina Ramírez Cabrera. Además, 2941,5Y6, de Fernando García Correa; Columna magna de Francisco Rafael Zamarripa Castañeda (escultura en madera); Volumen modulado I, de Damián Ortega; Cabeza de caballo 10, de Pedro Cervantes;

Embarazada, de Ponzanelli, y Cabeza de caballo 10, de Pedro Cervantes.

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Embarazada, de Ricardo Ponzanelli (estas dos últimas, esculturas en metal); Dáctil 07, de Álvaro Cuevas de Alba. Asimismo, Vista de Yautepec, de Álvaro Mendoza García; A Margarita Nepote Ibarra y A Francisco Medina Robles, de Fernando Zacarías Páez Casanova; y una escultura en madera, sin título, de Iván Cristóbal Rosas Roa. Cabe recordar que el programa Pago en Especie se inició en 1957 en el marco de la política estatal de fomento a las actividades económicas y artísticas. Hugo B. Margáin, entonces director de Impuestos sobre la Renta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, apoyó la iniciativa presentada por un grupo de artistas encabezado por el muralista David Alfaro Siqueiros. El objetivo era crear un acervo plástico que enriqueciera los bienes culturales de México mediante una alternativa fiscal que, a un tiempo, prestara facilidades para el pago de impuestos a los creadores plásticos e incrementara las expresiones culturales en México. Fue a través de este mecanismo fiscal que se empezó a integrar una colección que pronto contó con piezas de los artistas más representativos del arte mexicano del momento, tales como Rufino Tamayo,

Signos del tiempo, de Ismael Martínez Guardado.

Diego Rivera, Adolfo Best Maugard y Raúl Anguiano, entre otros. De tal manera, periódicamente se realiza un sorteo para donar a las entidades federativas de México una cierta cantidad de esas obras, que pasan a enriquecer el acervo.

Formación naranja con aves blancas, de Yolanda Georgina Ramírez.


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Otros ochos fueron liberados, entre ellos un menor

Entamban a tercia de malandros

L

Redacción

CHETUMAL

a Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la tarde de este marte el Agente del Ministerio Público del Fuero Común en el término de las 48 horas respectivas, determinó ejercitar acción penal en contra de Jairo Daniel Aguilar Burgos de 23 años, como probable responsable de delito de lesiones en agravio de Manuel Jesús Molina León. De igual manera ejercitó acción penal en contra de Carlos Humberto Pech Burgos y Elvis Nahim Burgos Briceño y/o Elvis Nahim Burgos Dzul 28 y 27 años de edad respectivamente, como presuntos responsables de los delitos de lesiones en agravio de Reymundo Chan Pech, Manuel Jesús Molina León y Edgar Augusto Ayala Herrrera así como del delito de Ultrajes a la Autoridad en agravio de la Administración Pública. En las diligencias de la averiguación previa 979/12-2011 derivado del perdón del ofendido otorgó su libertad a Alejandra Pasos Reyes, Gener Quijano Burgos, José Joan Lugo Burgos, Manuel Francisco Pech Burgos, Michel Jovany Burgos Dzul, Vicente Esteban Suterland

Canché y Wilberth Alejandro Burgos Dzul, de 28, 36,18, 30,28, 28, y 31 años de edad respectivamente. Con relación a este caso se informó que el Agente del Ministerio Público del Fuero Común inició el expediente del caso en el que elementos de la Policía Municipal Preventiva PMP dejaron a su disposición a diez personas señaladas como probables responsables de los delitos de lesiones, daños y ultrajes a la autoridad. La detención de los mencionados derivó de una solicitud de apoyo que vía emergencias 066 atendieron agentes preventivos municipales el día 25 del mes curso, procedente de calle Felipe Ángeles entre Ramón Corona y Benjamín Hill colonia Adolfo López Mateos, en donde el agraviado Manuel Jesús Molina León manifestó que momentos había sido agredido físicamente por un grupo de 5 personas del sexo masculino a quienes señaló. De esa manera al momento que entrevistaban a los señalados, del interior de una vivienda ubicada en calle Felipe Ángeles entre Ramón Corona y Benjamín Hill de esta ciudad salió otro grupo entre hombres y mujeres quienes los agredieron lanzando piedras y botellas de cristal, razón

Fotos: Especial

Ejercitó MP acción penal en contra de tres presuntos responsables de hechos delictivos reportados en la colonia Adolfo López Mateos

Jairo Daniel Aguilar Burgos de 23 años.

por la que pidieron más apoyos, arribando al lugar mayor personal a bordo de patrullas de la corporación resultando dañadas las números 052, 053 y 062. Cabe destacar que en su determinación el agente del Ministerio Público acordó dejar abierto un desglose de la averiguación previa 979/-12-2011 para continuar la investigación de los hechos hasta su total esclarecimiento por el presunto robo de 25 mil pesos denunciado por el agraviado Manuel Jesús León y en contra de los consignados Carlos Humberto Pech Burgos y Jairo Daniel Aguilar Burgos, por la denuncia formulada por el delito de lesiones en

contra de quien resulte responsable hecha por 7, de los diez detenidos, así como por denuncia formulada por una particular por los ilícitos de daños y allanamiento de morada en contra de los policías preventivos, entre otras diligencias. El Agente del Ministerio Público del Fuero Común de Atención a Adolescentes por su parte informó que, por cuanto hace al menor J.C.C.B., puesto a su disposición relacionado con estos hechos quedó libre bajo reservas de ley y fue entregado a su mamá, hechos asentados en la Investigación Especializada IE456/12-2011.

Pide mujer, detención de peligroso delincuente

Redacción

CHETUMAL

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fotos: Ponciano Pool

COZUMEL

Manuel de Jesús Aguirre Euán alias “El Volantes” fue dejado libre.

“Ya pasaron ocho días de ese robo, y el delincuente sigue libre en la calle como si nada hubiera pasado”, indicó la comerciante quien aseguró que el monto del robo supera los 15 mil pesos. Victoria Catzín, identificó al “El Volantes” como un consumado delincuente, implicado en el robo a comercios, asalto a transeúntes y robo de motocicletas. “Es una persona que tiene un historial delictivo, y no me explicó cómo es que ingresa a la cár-

Elvis Nahim Burgos Briceño y/o Elvis Nahim Burgos Dzul de 27 años de edad.

Integran expediente por delito de lesiones y daños

Por Ponciano Pool

Cuando la comerciante Victoria Catzín Poot, se disponía hacer su corte de caja de la venta del día, el hampón identificado como Manuel de Jesús Aguirre Euán alias “El Volantes” ingresó al negocio y se apoderó del dinero en efectivo. La propietaria del negocio “Scorpion”, forcejeó durante algunos minutos con el delincuente, pero no pudo evitar el atraco. “Arriesgué mi vida tratando de evitar el asalto pero no pude hacer nada; la policía llegó una hora después”, indicó la agraviada. Catzín Poot, dice que conoce desde hace mucho tiempo al delincuente, y que cómo es su vecino nunca pensó que lo fuera a robar. “Tres días después, la Policía Judicial del Estado logró ubicar y detener al delincuente, sin embargo fue dejado en libertad después de rendir su declaración”, indicó. En el Ministerio Público del Fuero Común, le han comentado que no se puede ordenar la detención del delincuente debido a que las autoridades del juzgado penal se encuentran de vacaciones y que solamente atienden casos especiales.

Carlos Humberto Pech Burgos de 28 años.

Victoria Catzín Poot, agraviada.

cel y días después se le vuelve a ver en las calles cometiendo otros desmanes”, indicó. Recientemente, el comandante de la Policía Judicial del Estado, Víctor Fernando Peraza Pech, informó de la captura del “El Volantes”, involucrado en el robo de motocicletas junto con otros sujetos. Peraza Pech, consideró al "Volantes" como un sujeto involucrado en diversas averiguaciones previas por el delito de robo a casa habitación, comercios y de motocicletas.

Ante el Agente del Ministerio Público fue puesto a disposición por parte de elementos de la Policía Estatal Preventiva, quien dijo llamarse Antonio Diego Escobar como probable responsable de delito de lesiones y daños con motivo de tránsito vehicular. En la Averiguación Previa 983/12-2011 se detalla que los hechos ocurrieron el 26 de los corrientes a las 21:30 horas aproximadamente cuando se suscitó un percance entre dos vehículos en avenida Francisco I. Madero esquina Álvaro Obregón de esta ciudad. La primera unidad de la marca Ford, tipo F150, (grúa) color rojo, placas de circulación 650DG3 del Distrito Federal, era conducida por Antonio Diego Escobar. El segundo vehículo una motocicleta, marca Dinamo, tipo turismo, color azul, con placas 1JDZ1 del Estado de Quintana Roo era guiada por Oswaldo Andrade Hernández. Producto de este percance una persona resultó con lesiones en una rodilla en tanto que paramédicos de la Cruz Roja le brindaron atención médica ignorándose hasta el momento de quien se trate. Derivado de lo anterior el conductor de la grúa, Antonio Diego Escobar permanece a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), quien determinará su situación jurídica en el término legal correspondiente.


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

SEGURIDAD

Por incumplido va a la cárcel

Sujetos sin oficio ni beneficio

Redacción CHETUMAL La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que elementos de la Policía Judicial de Quintana Roo con base al proceso penal 299/2011 del Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia trasladaron al CERESO de esta ciudad capital a Álvaro Prieto Carrillo, a quien cumplieron orden de aprehensión por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

Luis David Arévalo Orozco y José Manuel Herrera Cohuo.

Detienen a dos sujetos con droga Se les detectan bolsitas con polvo blanco, al parecer cocaína, por lo que son puestos a disposición de las autoridades correspondientes Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO Dos sujetos sin oficio ni beneficio al parecer originarios de la ciudad de Chetumal, fueron consignados por la policía municipal a las autoridades federales por hallarles droga cuando se transportaban a bordo de una motocicleta. Se trata de Luis David Arévalo Orozco de 18 años de edad y José Manuel Herrera Cohuo de 29 años de edad, ambos de la capital del estado, según dijeron a la policía en sus primeras declaraciones. El director de Seguridad Pública municipal, Celestino Palomo Balam, confirmó lo anterior y dijo que ambos sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes con base en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Las versiones oficiales indican que los dos detenidos responden a los nombres de Luis David Arévalo Orozco y José Manuel Herrera Cohuo, quienes

dijeron ser originarios de la ciudad de Chetumal, actualmente radican en esta ciudad, el primero en la calle 82 entre 91 y 93 de la colonia Emiliano Zapata, en tanto que el otro vive en la avenida Santiago Pacheco Cruz por 84 de la colonia Francisco May. En sus declaraciones los inculpados dejaron sentado que no tienen oficio ni beneficio con estudios de secundaria y se les consignó por hechos probablemente constitutivos de delito del orden federal, con posesión de polvo blanco al parecer cocaína y/o lo que resulte. El parte de la policía municipal indica que, siendo alrededor de las 10:30 horas, cuando se encontraban realizando un recorrido de vigilancia en la colonia Cecilio Chi, específicamente sobre la calle 63 de poniente a oriente, observaron a una motocicleta que circulaba en la misma dirección a bordo iban dos personas del sexo masculino y, éstos al notar la presencia de la policía aceleraron su marcha y la persona que iba como acompañante en repetidas ocasiones

volteaba a ver la unidad, por lo que ante esta actitud, dijeron que “optamos por darles alcance exactamente en la calle 63 entre 60 y 58 de la colonia Cecilio Chi, fue así que se les indicó que se bajaran de la motocicleta y se les efectuó una revisión preventiva, debido a la actitud y el nerviosismo que estos presentaban se procedió a revisar a uno de ellos el cual en el momento dijo llamarse Luis David Arévalo Orozco, quien iba como acompañante, al cual se le encontró en la bolsa derecha del pantalón un envoltorio de papel conteniendo en su interior 10 bolsitas de nylon con polvo blanco al parecer cocaína, en consecuencia se le hizo la revisión a la otra persona que refirió llamarse José Manuel Herrera Cohuo conductor de la motocicleta, al cual se le encontró en la bolsa izquierda del pantalón un envoltorio de papel, conteniendo en su interior nueve bolsitas de plástico, conteniendo en su interior polvo blanco al perecer cocaína, los cuales fueron concentrados en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Publica para sus exámenes de integridad física, así como la motocicleta, la cual fue puesta a su disposición de la corporación policiaca y las personas presentadas a las autoridades federales para los fines legales que correspondan.

Dictan sentencia de 190 años a presuntos secuestradores El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Un juez federal dictó sentencias condenatorias hasta por 190 años de prisión en contra de tres secuestradores integrantes de la banda “ Los Tablajeros”, célula vinculada a la organización delictiva de “Los Zodiaco", dedicada al secuestro. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que obtuvo sentencias condenatorias en contra de Sergio Islas Tapia, Leonardo Islas Martínez y Esteban

Herminio Islas Martínez, al quedar acreditada su responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y secuestro agravado. "El agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) obtuvo del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal sentencia condenatoria de 190 años, 12 días de prisión y multa de 20 mil 932 días/salario,

contra Sergio Islas Tapia", dijo la PGR en un comunicado. Mientras que en contra de Leonardo Islas Martínez y Esteban Herminio Islas Martínez sentencias condenatorias de 184 años, 12 días de prisión y multa de 14 mil 557 días/salario, respectivamente. Los sentenciados formaban parte de la banda "Los Tablajeros", célula vinculada a la organización delictiva de "Los Zodiaco", dedicada al secuestro, actividad que desempeñaban desde el 2005, principalmente en el Distrito Federal y Estado de México.

Presunto responsable de violación recibe acción penal El representante social reportó que, en el término legal respectivo ejercitó acción penal en contra de Eduardo Humberto Miss Caamal de 22 años de edad como probable responsable de delito de violación en agravio de la menor (S.A.Y. C H.), por lo que fue turnado al Juez Penal respectivo. Este caso quedó asentado en la averiguación previa 974/12-2011. La puesta a disposición del hoy consignado estuvo a cargo de elementos de la Policía Estatal Preventiva PEP quienes el día 24 del mes en curso al momento que efectuaban un recorrido de rutina via radio emergencias 066 atendieron una solicitud de auxilio procedente de calle Tecax entre Javier Rojo Gómez y Retorno 25 de la colonia Nuevo Progreso de esta ciudad. En el lugar fue entrevistada la

Álvaro Prieto le falló a su familia.

señora N.CH. T., quien manifestó que su cuñado Eduardo Humberto Miss Caamal alias “El Chuayo”, momentos antes había abusado sexualmente de la menor, por ello y con base a las características aportadas agentes de la PEP implementaron un operativo de búsqueda que permitió asegurar al referido en la calle Cereque con Tórtola de la misma colonia Nuevo Progreso . Paralelamente en el término de las 48 horas correspondientes, el agente del Ministerio Público al considerar la existencia de elementos ejercitó acción penal en contra de Eduardo Humberto Miss Caamal como probable responsable de delito de violación razón por la que fue consignado al Juez Penal correspondiente.

Los tres hombres fueron ultimados a balazos en diferentes puntos de la entidad.

Asesinan a tres personas en Sinaloa El Universal

CULIACÁN

En hechos registrados en puntos distintos del estado, tres personas del sexo masculino fueron asesinadas y una más resultó herida en un aparente intento de asalto a un autobús de pasajeros, sobre la carretera México-Nogales, en Guasave. La Policía Ministerial del Estado informó que la mañana de este martes en la colonia Lombardo Toledano de esta capital, un joven fue privado de la vida a balazos por desconocidos que lo interceptaron por una de las calles. Mientras que a un costado de la

carretera México-Nogales, en el tramo Culiacán-Mazatlán, a la altura de la comunidad de las Coloradas, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, de aproximadamente 29 años de edad, con impactos de bala. La tercera víctima, aún no identificada, fue encontrada en el municipio de Navolato, se trata de un hombre de aproximadamente 31 años de edad con cuatro impactos de bala. En la carretera México-Nogales, en la jurisdicción del municipio de Guasave, muy cerca de la caseta fitosanitaria, hombres armados intentaron asaltar un autobús de la línea Elite, en el hecho, un pasajero resultó herido. EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Miércoles 28 de Diciembre de 2011

ULTIMA HORA

Refuerzan la seguridad

Marinos han tomando el control de la seguridad en diversas ciudades y puertos del país.

Arriban marinos y militares a Coahuila Agradecen la inmediata respuesta del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y del titular de la Sedena, Guillermo Galván, por estas acciones El Universal

CIUDAD DE MÉXICO En las últimas horas varios grupos del Ejército Mexicano y marinos de la Armada de México comenzaron a arribar a Saltillo y Piedras Negras, Coahuila, para reforzar las acciones de seguridad en el estado, informó el vocero oficial para temas de seguridad del gobierno del estado, Sergio Sisbeles. Aunque no precisó el número, pero se sabe que podrían ser al menos 600, el funcionario no precisó el número por “seguridad y estrategia”. Agradeció la inmediata respuesta del secretario de Gobernación Alejandro Poiré, del secretario de la Defensa Nacional Guillermo Galván y de la Marina para coordinar estas acciones. Por otra parte, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado trabaja en la investigación para esclarecer los hechos ocurridos el pasado 25 de diciembre cuando un comando armado atacó a balazos a los escoltas del gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez, cuando éste estaba a punto de llegar a su domicilio. En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario dijo que en el vehículo en el

que inició el ataque, una camioneta, los peritos de la fiscalía encontraron huellas dactilares las cuales se están procesando para identificar a los agresores. Se trata de una camioneta Pick Up Linoln, Marck, color gris, de reciente modelo, que no cuenta con reporte de robo pero la Fiscalía estableció que traía placas sobrepuestas de Nuevo León que pertenecen a una Chevrolet Cheyenne. También se recuperó otra camioneta Chrysler Town Country que los maleantes usaron para emprender la huída, la cual le fue despojada a su propietario; ahí también se hallaron huellas que estarán siendo analizadas en los próximos días. Dijo que se cuenta con la denuncia por el hurto de una camioneta Ford King Ranch y de una Explorer color arena, las cuales presumiblemente utilizaron los agresores para escapara después de los hechos. “Hay más elementos que nos reservamos por ser materia de investigación y para no entorpecer las pesquisas de la Fiscalía”, subrayó el funcionario estatal al advertir que las indagatorias se llevarán a cabo hasta sus últimas consecuencias para ubicar a quienes atentaron contra los guardaespaldas del mandatario. Sobre el tema, el líder del congreso local, Fernando de las Fuentes Hernández (PRI) condenó el atentado y afirmó que el crimen organizado “es un flagelo que tenemos que combatir de frente y con valentía”. Opinó también que es importante el respaldo que dio al ejecutivo estatal Alejandro Poiré en este hecho “tan lamentable”. “Hemos visto el respaldo en acciones concretas como es el caso de La Laguna, pero también queremos que se intensifique en el resto del estado”, apuntó el legislador.

“Inocente Palomita te dejaste engañar, sabiendo que en este día en nadie debes confiar”

Despiden a funcionario de Sedesol por comentarios racistas Redacción

CIUDAD DE MÉXICO Carlos Talavera Leal, funcionario de la Sedesol en el municipio de Uruapan, se convirtió en “trending topic” entre los usuarios de Twitter luego de que el joven panista utilizó su cuenta en Facebook para subir imágenes y emitir comentarios sobre beneficiarias del Programa Oportunidades y resaltar de ellas que "huelen impresionantemente feo". La Delegación de Sedesol en Michoacán y la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades reprobaron mediante un comunicado las expresiones racistas

de Talavera Leal e informaron que no le será renovado ya el contrato como jefe de brigada del programa Oportunidades en el municipio de Uruapan a partir del 1 de enero de 2012. "Shulo que huele !!!" (sic) escribió Carlos Talavera en su perfil de Facebook al cual le siguió un intercambio de comentarios con sus amistades donde el funcionario volvió a insistir: "Es neta huele impresionantemente feo pero ps pobresillas" (sic) y subrayar que "lo suyo no es la higiene". La propia delegación de Sedesol informó que el funcionario reconoció sus opiniones y que por cuenta propia decidió dar de baja su cuenta en la red social.

Da IQM refugio a mujeres que sufren violencia extrema Redacción

CHETUMAL “El refugio es un sitio de seguridad donde se albergan mujeres de todo el Estado, cuya vida está en peligro de muerte por estar sufriendo violencia”, explicó Lizbeth Gamboa Song, directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM). Lo anterior, al referirse a que el refugio del IQM ya se encuentra listo para atender a 6 mujeres con sus hijos de una manera adecuada y cómoda, brindándoles apoyo psicológico, asesoría legal, capacitación en una actividad para su futuro desempeño laboral, lo que mejorara la calidad de vida de las beneficiadas.

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Dentro del refugio se trabaja con perspectiva de género y ofrece una atención integral, la cual se logra a través de la intervención de médicos, psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y a la participación de instituciones de sectores, como el de salud, educación, asistencia social y desarrollo económico. Gamboa Song destacó que se atienden a las mujeres como seres integrales, con capacidades, habilidades y recursos para enfrentar la situación de violencia y con la destreza para aprovechar la información y los apoyos que les brinda el personal especializado del refugio. Se brindan a mujeres ehijos: hospedaje, alimentación, vestido y calzado, seguimiento médico y escolar, bolsa de trabajo.


VISO OPORTUNO

V Capitan Mesero

Vendedora logoshop

Pulidor Terapeuta comisiòn Sup de mantenimiento

Toma Ordenes

Para anunciar en EL QUINTANARROENSE de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. sábados de 9:00 a 11:00 horas. Playa del Carmen · Av. 115 Nte. Mza. 189 Lt. 11 Tels. (984) 803.84.66 al 70, Fax 803.84.90 Cancún · Retorno Alce No. 46, Sm. 20, Mza. 14 Lote 3. Tels. (998) 884.54.31 Cozumel · Calle 3 Sur, Depto. 1, (de 9 a 17 horas) entre 10 y 15 avenidas, Col. Centro Sur. Tels. (987) 872.25.63 Chetumal · Av. Andrés Quintana Roo No. 221 esq. Primo de Verdad, Col. Venustiano Carranza. Tels. (983) 832-56-08

Miércoles 28 de Diciembre de 2011

Antonio, Catalina, Gaspar, santoral Matías, Teona, Zenón e HOY FESTEJAMOS

Gregorio, Inocentes.

“Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir..”

Encargada de kids Club Terapeuta (comision) Capitan Recepcionista (inlgles, Frances, italiano

Mecanico lavanderia

Fogonero Supervisor Cuartos lsalgado@mx.occidentalhotels.com Le invitamos a formar parte de la Cadena Occidental Hotels & Resorts, para lo cual le pedimos pasar entrevista en las oficinas de Recursos Humanos de nuestros hoteles, ubicados en Lote Hotelero, No. 6, Fracc. Playacar, Tels: 8734522, con los siguientes documentos: acta de nacimiento, núm. de IMSS, dos cartas de recomendación, comprobante de domicilio, CURP, Credencial de Elector, Certificado de estudios , 2 fotografías. HORARIOS ENTREVISTA: DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 12:30 P.M. RH-RH-FO-01

01 Guest Service (Idioma Ruso, Excelente presentación) 02 Recepcionistas (Ingles, idioma adicional, experiencia en el puesto, buena presentación)

Te sugerimos acudir a las instalaciones con ropa formal (No Short, No ropa Sport, No tatuajes Visibles, No minifaldas) ***CONTRATACION INMEDIATA*** Los Candidatos deberán presentarse con documentación en regla: Acta de Nacimiento Original Certificado de Estudios Original Hoja del IMSS CURP Credencial de Elector Comprobante de domicilio 2 constancias laborales Tarjeta de Salud Vigente (personal A y B) 3 fotografías

01 Concierge 01 Supervisor/a de Áreas Publicas 01 Jefe de Partida 01 Encargado/a de Comedor de Colaboradores (Lic. en gastronomía, experiencia en e puesto, manejo de personal, trabajo bajo presión, control de costos e inventarios, elaboración de menús, disponibilidad de horario, excelente actitud de servicio)

02 Ayte de Cocina 01 Chef Junior 01 Hostess 02 Garroteros/as 01 Almacenista 01Secretaria de Compras 01 Kids Club (Experiencia en el Puesto, ingles) 01 Operador/a de Lavandería 01 Auxiliar de Limpieza

Entrevistas en las oficinas de Recursos Humanos del Hotel Grand Xcaret ubicados en Carretera Federal Chetumal-Puerto Juárez Km.282 a un costado del parque Xcaret. Documentación en Regla, Días de Entrevistas de Lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 12:30 p.m. Teléfonos 8715400 EXT.4226-4227 Podrás abordar el autobús en Chedraui (carretera federal) 8:30 y En Centro Maya 08:35 (carretera federal). Playa del Carmen Q. Roo. personal.gfx@mx.occidentalhotels.com

TE INVITA A FORMAR PARTE DE SU EQUIPO DE TRABAJO EN LAS SIGUIENTES AREAS

“VEN A FORMAR PARTE DE LOS RECUERDOS INOLVIDABLES DE NUESTROS CLIENTES.”

AUX. AREAS PUBLICAS GARROTERO TE ESPERAMOS EN LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS, EN EL HOTEL ESTA UBICADO AL FINAL DE LA AVENIDA CTM. COSTERA NORTE MZA. 7 LTE. 1 C.P. 77710 PLAYA DEL CARMEN ( DE LA MONEDA AL FONDO ). EMAIL:recursoshumanos@grandcocobay.com; FAVOR DE PRESENTARSE CON IMAGEN ADECUADA PARA ENTREVISTA DE TRABAJO. “NUESTRA MAYOR VENTAJA ES QUE ESTAMOS EN EL CORAZON… DE LA RIVIERA MAYA “

LOGO – SHOP 2 Cajera – Vendedora (Ingles) ANIMACION Y DEPORTES 1 Animador - Bailarín (a) AMA DE LLAVES 3 Camaristas RESTAURANTES 1 Garrotero (Ingles)

TODOS LOS PUESTOS REQUIEREN EXPERIENCIA Interesados presentarse a entrevista al hotel Catalonia Playa Maroma Ubicado Carret. Fed. 307 Chetumal-Pto. Juárez Km.306+250 Playa Maroma. Horario de 08:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes. Tel. 01 984 87 7 33 09 o 984 87 7 33 00. Abordar Transporte de personal, Templo de los Mormones 7:50AM, Boxito 07:56, Misión del Carmen 8:00, Fte a transito 8:06, 1er OXXO Guadalupana 8:10. (Favor de estar 10 minutos antes)

El Quintanarroense Diario

31


Quintana Roo MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2011

Pronostican devastador tsunami para Q. Roo L

a Comisión Nacional del Agua alertó a turistas y habitantes de la entidad, por el fuerte tsunami que afectará las costas de este paradisiaco destino del Caribe mexicano, ya que de acuerdo a pronósticos, el 1 de enero se registrará un maremoto frente a las costas de Cuba, lo que provocará que olas de más de 20 metros de altura impacten las recuperadas playas quintanarroenses.

SEGÚN LAS PREVISIONES, LA ZONA DEL POSIBLE IMPACTO ES EL NORTE DEL ESTADO, POR LO QUE YA SE HA DECRETADO LA ALERTA ROJA PARA DESTINOS COMO COZUMEL, PLAYA Última Hora, pág. 30 DEL CARMEN Y CANCÚN

Declina Peña Nieto, cede candidatura a Pedro Joaquín

Revelan la media naranja de AMLO: la Morena

QUIEN YA ESTABA LISTO PARA ABANDERAR AL PRI RUMBO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, DECIDE RETIRARSE DE LA CONTIENDA PARA ATENDER ASUNTOS BIBLIOGRÁFICOS Última Hora, pág. 30

Última Hora, pág. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.