edicion digital

Page 1


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 24˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 30˚C Mín: 24˚C

Máx: 32˚C Mín: 24˚C

Miércoles 29 de Agosto de 2012

El presupuesto se incrementa en cuatro millones de pesos

Buscan recursos para concluir remodelación de la Décima

Reconocen que las quejas de los prestadores de servicios turísticos ubicados en la zona "es algo natural" Por Fernando Aguileta

pló en el proyecto la conexión de las líneas de alta y mediana tensión 100 metros lineales más dentro del complejo turístico Playacar. "Vamos a llegar hasta la calle 8 (de esa zona de la ciudad) la obra eléctrica cuesta alrededor de 20 millones de pesos, ese tipo de obra son muy caras", indicó el titular de la Sintra. Escamilla aseveró que "hay el interés de continuarla, la voluntad de ver lo que sigue y hay que buscar los recursos", de ahí que asegurara la disposición de la Secretaría de Hacienda de priorizar el proyecto y culmine a la brevedad posible. Sin embargo, aunado a lo anterior está la descapitalización del contratista de la obra, "que tiene algunos milloncitos sin cobrar", situación que deberá resolver también la Secretaría de Hacienda, dijo. Respecto al tema de los pozos de absorción lo calificó de esencial y en relación a las tapas de los registros de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que ya están autorizadas, que el material lo tiene el contratista, pero que por falta de dinero no las ha instalado. Añadió el responsable de la Sintra que "lo importante ahora es

PLAYA DEL CARMEN

D

ebido al reajuste del presupuesto de la remodelación de la Décima avenida, localizada en el primer cuadro de la ciudad, que pasó de 36 millones de pesos a 40 millones, debido a que no se contempló en el proyecto la conexión de las líneas de alta y mediana tensión hasta un punto de Playacar, la obra está inconclusa, "pero existe el interés de continuarla, la voluntad de ver lo que sigue y hay que buscar los recursos", aseveró el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) del Gobierno del Estado, Fernando Escamilla. Aceptó que las quejas de los prestadores de servicios turísticos ubicados por la Décima Avenida, "es natural", debido a que los trabajos de remodelación de la vía están inconclusos. Sin embargo, reconoció que la obra no podrá terminarse en tanto no cuenten con los recursos económicos para ello, toda vez que el presupuesto inicial de 36 millones de pesos, se incrementó en cuatro millones, debido a que no se contem-

No se contempló en el proyecto la conexión de las líneas de alta y mediana tensión.

tener informados al municipio y a los empresarios de cuál es la situación y resultado del tema de la Décima Avenida". Por su parte, el secretario de Hacienda del Estado, Mauricio Góngora Escalante, aclaró que los problemas para concluir los trabajos de remodelación de la Décima Avenida,

localizada en el primer cuadro de la ciudad, tienen que ver también con "cuestiones técnicas". Góngora Escalante recordó que desde la implementación y elaboración del proyecto de la Décima Avenida y el convenio de colaboración con la federación "implican ciertos pasos que se tiene que seguir".

"No es lo mismo concursar un recursos estatal que un recursos federal, aunado la temporada alta cuando se inició la obra, hubo retraso en el cumplimiento en la erogación de los recursos, es otro factor que aplica, pero la obra está en proceso de entrega, de terminación y esa es la parte que le compete a Sintra", dijo.

Aceptan pozoleros capacitarse Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Expendedores de pozol acordaron hoy con el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Pech Gómez, participar en un proceso de capacitación y certificación para retomar la venta de su producto. Incluso, aceptaron que, conforme lo compruebe la Secretaría Estatal de Salud (SESA), paulatina-

mente se retomarán la venta de esa bebida regional, restringida de manera temporal luego de que se comprobó que no cumplían con la Norma en materia de higiene. Y es que un grupo de “pozoleros” de Huay-Pix acudieron esta tarde a la Secretaría de Gobierno para solicitar la mediación de esta dependencia para lograr que la SESA les permitiera ofertar su producto. Por instrucciones del secreta-

Miguel Ramón Martín Azueta

Sergio Anaya Aguirre

Subdirector

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Carlos Pérez Zafra

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Además, señaló que por instrucciones del Secretario de Gobierno, iniciarán gestiones ante diversas instancias en busca de apoyos para conseguir la indumentaria para los vendedores de la bebida regional. Lo que sí dejó en claro el Subsecretario de Gobierno es que aquel que no cumpla con la normatividad en materia de higiene, en definitiva no podrá vender el producto.

Corresponsalías:

Gerente comercial

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Ponciano Pool Cozumel

Joana Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo

2

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

formes, tapa bocas y gorros, además de obviamente sólo utilizar agua libre de patógenos. “Aceptaron de buen agrado e incluso destacaron que ellos son los primeros interesados en que se garantice que el pozol que venden es de calidad, así que conforme avancen en su capacitación se les irán otorgados los permisos para reiniciar actividades”, manifestó Pech Gómez.

Miércoles 29 de Agosto de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Presidente y Director General

Rafael Martínez Cristo

rio de Gobierno, Luis González Flores, el grupo de personas fue atendido por Ricardo Pech, quien gestionó ante la Secretaría de Salud que se impartieran cursos de capacitación para los vendedores de esa bebida regional. En este sentido, también comprometió a los “pozoleros” para que cumplan con la normatividad en materia de higiene en la elaboración del brebaje, incluyendo el uso de uni-

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Miércoles 29 de Agosto de 2012

QUINTANA ROO

Acuerdo de Microsoft con el Gobierno del Estado

Emplearán herramientas tecnológicas para dar mayor proyección al “Mundo Maya”.

El gobernador Roberto Borge dijo que podrán cargar en Google, más de 100 mil elementos del idioma maya.

Microsoft International será el encargado de integrar el “Mundo Maya” al ciberespacio.

Incorporarán a Google traducción de 100 mil elementos mayas a español Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Con el empleo de herramientas tecnológicas y el apoyo de los convenios firmados con la empresa internacional Microsoft, la lengua maya será incorporada a traductores como Google, lo que dará enorme proyección al “Mundo Maya” en Quintana Roo, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo recordó que en mayo pasado Microsoft International realizó en la Riviera Maya un congreso de alcance mundial con la participación de investigadores y científicos y anunció una inversión de 20

En una etapa posterior la traducción se hará a otros idiomas, lo que dará enorme proyección al Mundo Maya, dice el jefe del Ejecutivo millones de dólares para el desarrollo de un software para el sector turístico, educativo y empresarial. En ese entonces, se firmó un convenio y se hicieron compromisos para que Quintana Roo forme parte de la iniciativa “Elevemos México”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y elevar la competitividad. En ese sentido, Roberto Borge comentó que, con el apoyo de la

Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) se trabaja en un acuerdo para cargar en uno de los motores de traducción más usados en internet, como es Google, más de 100 mil elementos del idioma maya que, en una primera etapa, serán traducidos al español y luego a otros idiomas. —La intención es que a principios del 2013 esos elementos estén traducidos además al alemán, ruso,

francés e inglés —subrayó. Al respecto el titular de la Sede, Javier Díaz Carvajal, informó que se trabaja con becarios que tienen los mejores promedios en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, a quienes se les encomendó un trabajo de vital importancia para traducir, en la primera fase, 10 mil elementos del idioma maya y posteriormente, antes de que finalice el año, se llegue a 100 mil. —Con esto se dará gran proyección al Mundo Maya, ya que se tendrá en el motor del traductor Google la opción de palabras mayas que tendrán un significado puntual en español —enfatizó.

Cabe mencionar que la inversión para la realización de este proyecto ha sido mínima, alrededor de 150 mil pesos, destinados básicamente para el pago y apoyo a los becarios de la Universidad Intercultural Maya por los servicios que están prestando. El funcionario indicó que, al finalizar la carga de los 100 mil elementos del idioma maya, se tendrá la posibilidad de consultar imágenes y audios en español, incluso desde un teléfono móvil, lo que abrirá posibilidades para que el turismo pueda no sólo adentrarse en la cultura maya, sino guiarse en caso de realizar visitas a zonas arqueológicas.

Gobierno de RBA, cercano a familias de Solidaridad Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN “Estamos aquí no sólo para escuchar las necesidades y solicitudes de los habitantes de Solidaridad, sino para resolverlas. Hoy refrendamos el compromiso del gobernador Roberto Borge Angulo, de continuar trabajando cerca y comprometido con los playenses”, afirmó el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Raúl González Castilla, al inaugurar las Jornadas “Comprometido Contigo”, en la colonia Luis Donaldo Colosio, esfuerzo interinstitucional que brindó servicios, programas y apoyos a más de 600 personas. “Las Jornadas son parte de las políticas públicas que impulsa el Gobernador con el objetivo de trabajar y atender de manera directa a la gente, y con ello, mejorar la calidad de vida de la población”, indicó González Castilla, durante la inauguración en la que estuvo acompañado por el presidente municipal Filiberto Martínez Méndez. Durante el evento se acercó a los ciudadanos la oferta institucional de las dependencias del Gobierno del Estado, se atendieron solicitudes y gestiones a través de los diferentes módulos instalados como el de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Registro Civil Estatal y Registro Público. Asimismo, pudieron realizar denuncias ante la Procuraduría Ambiental, Procuraduría de Justicia, y conocer los distintos programas de salud, vivienda, proyectos de microempresas y beneficiarse de los programas que ofrece el Sistema para el Desarrolla Integral de la Familia (DIF).

El evento contó con las facilidades del municipio de Solidaridad a través del alcalde Filiberto Martínez Méndez, quien realizó el recorrido con el Secretario de Ecología y Medio Ambiente, así como autoridades estatales y solidarenses. Encabezaron la inauguración de las Jornadas Claudia Romanillos Villanueva, directora del IPAE; Juan

Pedro Mercader Rodríguez, director de Infovir; José Alberto Alonso Ovando, director de CAPA; Gabriela Rodríguez Díaz, directora de Atención Ciudadana en Solidaridad; Juan Carlos Pereyra Escudero, diputado del IX Distrito; Rafael Alpuche Delgado, secretario de Salud; María Guadalupe Contreras, subsecretaria de Educación y Servicios Educativos; Mauricio

Rodríguez Marrufo, secretario de Desarrollo Urbano. Así como Lilián Villanueva Chan, secretaria de Cultura; Ángel Rivero Palomo, secretario de Desarrollo Social; Bibiano Villa Castillo, secretario de Seguridad Pública; Javier Cárdenas Rivero, Procurador de Protección al Ambiente; Francisco Javier Novelo Ordóñez, director general del

Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos; José Alfonso López Lemus, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo; Sara Latife Ruiz, secretaria técnica de gabinete; Adelaida Sánchez Silva, directora general del Registro Civil y Normando Medina, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Miércoles 29 de Agosto de 2012

Reconoce Sesa necesidad de modernización hospitalaria

Previenen adicciones de empleados

Problemas en salud

Muchas veces se ve rebasada la infraestructura por la falta de precisión en el número de personas que demanda atención médica PLAYA DEL CARMEN

l titular de la Secretaría de Salud (Sesa) estatal, Rafael Alpuche Delgado, reconoció que no es posible planear la dotación de servicios en esta materia, debido al crecimiento anual de la población. Dijo que en esta problemática, cada institución tiene que hacer su propio ejercicio y sus propios análisis, considerando la situación que ahorita está pasando en todo el estado, ya que no es privativo, porque como Secretaría mejora una unidad, refuerza el personal médico y el equipamiento que tiene Sesa, con lo que compite con cualquier médico particular, sin embargo, en lo que tiene un poco de desigualdad es que las unidades están un poco atrasadas en lo

que es la infraestructura. “Cuando mejoramos la infraestructura, inmediatamente aumenta la demanda porque nos llegan de otros lados pacientes, nos llegan pacientes del ISSSTE, nos llegan del IMSS entonces esto nos da la sensación de que estamos extremadamente saturados, pero bueno tendríamos que ir eliminando los pacientes del IMSS y del ISSSTE y ver que nos queda, aparte la población flotante que se tiene, eso también nos hace no poder hacer una planeación adecuada en un momento dado porque no tenemos el numero de población flotante; estimamos los probablemente pero no tenemos los números que están en el censo que es lo que nos permite o las proyecciones que hace Conapo y Coespo, entonces es lo que nos permite hacer las proyecciones en salud”, soslayó.

PLAYA DEL CARMEN

Fotos: Joel Tzab

E

Por Verónica Alfonso

Por Verónica Alfonso

Rafael Alpuche Delgado.

Mencionó que muchas veces se ve rebasada la infraestructura por la falta de precisión en el número de personas que demandan los servicios de salud. “Tenemos los números que debemos de tener sin embargo, muchas veces se ven rebasadas entonces ahí nos vamos a las estadísticas propias”, indicó. Delgado Alpuche sostuvo que todas las unidades con las que brindan los servicios a la salud, están acreditadas y entran en un proceso de certificación

con unos parámetros, estándares y unas guías, mientras que para que los guías estén acreditados tienen que pasar y cumplir determinados requisitos “Todas nuestras unidades están acreditadas; las que están por parte de la Secretaria están acreditadas, todas las unidades están acreditadas entonces quiere decir que cumplieron con determinados parámetros y si no se hacen las adecuaciones para que puedan funcionar adecuadamente en la encomienda”, señaló.

Reactiva recuperación económica migración Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Luego de una paralización en el desarrollo, la recuperación económica reactivó el flujo migratorio hacia los municipios de la zona norte del Estado, siendo que la oferta laboral sigue siendo similar a la demanda, destacó el coordinador general del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo, Enrique González Contreras. “Manejamos una tasa de 4.1 por ciento de desempleo, mientras que a nivel nacional se maneja 4.8, eso implica que estamos por debajo de la media nacional, si bien es cierto que es probable que en el próximo trimestre del año la tasa pudiera verse afectada con una variación importante, esto es derivado, porque la temporada baja hace su mella en el sentido turístico”, señaló. Sostuvo que se conoce, desde hace un buen tiempo que los meses de septiembre y octubre,

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

son los más complicados en cuanto a trabajo se refiere, pero también es importante señalar que la gente sabe qué hacer en estos periodos. Explicó que la gente que ya tiene tiempo trabajando en Quintana Roo, en estas fechas decide ir a sus estados de origen a sus poblaciones, esperando que se reactive la cuestión económica: “algunos de ellos, propineros que si bien, sin dejar o sin perder el trabajo obviamente acuden a sus lugares de origen reactivándose a finales de octubre”, dijo. Comentó que a partir de la influenza que fue en el 2009, se tuvo una tasa de desempleo arriba de los 6 puntos porcentuales, situación que nunca en la historia del Estado se había tenido, al menos con esta cifra, sin embargo, en este año 2012, están manejando cifras de desocupación similares que se tenían en el 2008. “Eso habla del trabajo que está haciendo nuestro señor gobernador y está teniendo resultados palpables, todos los

convenios en términos turísticos que se han realizado en otros puntos del mundo han permitido que traigan más turistas y que con esto la reactivación sea una realidad”, indicó. Mencionó que la migración es un fenómeno natural en Quintana Roo, ya que el 51 por ciento de los quintanarroenses nacieron en otro Estado, según cifras del INEGI y esto lleva a ser consientes de que somos un Estado netamente migratorio, pero también por convenio de la Secretaria del Trabajo, procuran que se le dé preferencia al quintanarroense para trabajar. “El crecimiento es natural, pero afortunadamente ha ido el crecimiento de las vacantes a la par, nosotros como Gobierno del Estado, no generamos las fuentes de empleos; vinculamos al sector empresarial con el sector buscador de empleo y hacemos el clic que necesitan, todos estos esquemas los manejamos gracias a los cursos de capacitación, ¿para que nos

sirve?: En los cursos de capacitación llevamos gente, a una empresa nosotros pagamos ese proceso de uno a dos meses, el empresario conoce a la persona durante ese lapso y al termino de este periodo logramos que la gente se quede trabajando en sus empresas, es la manera que la Secretaría del trabajo fusiona estos dos sectores el sector de desocupación y el sector empresarial”, acotó. Comentó que en el año 2006, Quintana Roo fue el promotor de un programa de movilidad con orden, ya que se tenía deficiencias de mano de obra y si bien se ha estado capacitando: “pero el volumen en que crecieron muchos hoteles, no nos dábamos abasto recurrimos a un proceso de migración controlada en los momentos en los que ya no había algún proyecto laboral, la gente regresaba a sus estados así que hemos estados trabajando duro para poder ser un intermediario precisamente de esas corrientes migratorias”, soslayó.

Al menos 30 pláticas de prevención de adicciones, ha desarrollado la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), para prevenir a los trabajadores sobre el consumo excesivo de alcohol y drogas. Pablo Villafranco Álvarez, coordinador de los programas en contra de las adicciones de la CROC, informó que las platicas las llevan a los centros laborales, de acuerdo a la solicitud que hacen los gerentes de los hoteles, cuando detectan afectación en el entorno laboral a causa de las adicciones, como es el caso del ausentismo y deserción laboral. Indicó que en todo el país se desarrollan estos programas preventivos, a través de pláticas y obras de teatro en las que participan de 70 a 80 personas, cada que las llevan a cabo, para concientizar a los trabajadores, respecto a los daños que causa el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Mencionó que la mayor adicción a la que se enfrentan, es el consumo de alcohol, sobre todo por parte de trabajadores que laboran en el área de alimentos y bebidas, ya que en muchas de las ocasiones laboran bajo los efectos del alcohol. Precisó que para darle seguimiento al caso, trabajan con el Centro de Integración Juvenil, quienes se encargan de ofrecer la asistencia profesional a cada uno de los pacientes, es decir, les ofrecen las terapias necesarias para apoyarlos en el combate, mismas que deben de tomar de forma voluntaria. Explicó que en lo que va del año, han canalizado al CIJ, al menos siete personas, que han tomado esa decisión de ponerse en manos de profesionales para salir de su adicción. Destacó que la población laboral es relativamente joven, y esto amenaza notablemente al futuro de la sociedad, ante el riesgo que representa el consumo de estas sustancias, siendo más visible el consumo de alcohol que el de la droga. “Estamos trabajando de acuerdo a como nos dejan penetrar en los centros laborales, afortunadamente los patrones están cooperando con esta iniciativa, porque también les causa afectación en el nivel de productividad en las actividades normales”, acotó.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Servirá para preservar la naturaleza en la entidad

Reglamento de cenotes, ejemplo en Quintana Roo

Opinan que para hacer que funcione adecuadamente este documento, se debe de conformar un comité que sirva de vigilante en las acciones que realiza la autoridad ejecutora Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El secretario de Ecología y Medio Ambiente en el estado, Raúl Omar González Castilla, señaló que el Reglamento de Cenotes que promueve el gobierno municipal, es un ejemplo en la entidad para que se pueda administrar el uso y conservación de estos atractivos naturales. Comentó que al pasar a revisión el Gobierno Municipal, este documento ante la Secretaría, se les hicieron las debidas precisiones, para que fuera funcional en su aplicación, por lo que ahora falta que se ponga en práctica. “Es un gran logro, el hecho de que se haya elaborado un reglamento de esta magnitud e importancia, ya que la riqueza natural

del estado, se debe de preservar, aun cuando la actividad turística requiera de la explotación de los mismos”, explicó. Sostuvo que no descarta que pudiera replicarse este reglamento en otros municipios de la entidad, ya que es un esfuerzo que debe también de aplicarse para otros ecosistemas como son los manglares y lagunas. Dijo que para hacer que funcione adecuadamente este documento, se debe de conformar un comité que sirva de vigilante en las acciones que realiza la autoridad ejecutora del mismo, en este caso del Gobierno Municipal, tomando en consideración las demás instancias de gobierno estatal y federal, relacionadas con el tema. “Sería cuestión de ver que competencia le corresponde a cada

quien, se trata de conformar un comité como el de Benito Juárez y Cozumel, para el sistema lagunar, si bien es cierto que no es competencia del estado, ahí en el comité se puede trabajar se puede decir, tu gobierno del estado, tú ves temas de manglares, yo gobierno estatal, lo que hace el municipio es poner la reglamentación”, recalcó. El secretario estatal precisó que con este instrumento se está apostando a la conservación, lo que coincide con uno de los ejes rectores del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, Quintana Roo Verde. “Sería una buena iniciativa de reproducir en Benito Juárez y Tulum, por ejemplo, que son municipios que cuentan con gran cantidad de estos cuerpos de agua”, acotó.

Los cenotes son un gran atractivo de la entidad.

» No descartan que pudiera replicarse este reglamento en otros municipios de la entidad

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Miércoles 29 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Primer Informe, el 18 de septiembre en la plaza cívica “28 de Julio”

Aprueban declarar recinto oficial temporal para la XXXVI sesión ordinaria de Cabildo, el parque con domo de la colonia Forjadores.

Gobierno abierto y para todos Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN En sesión de Cabildo se declara la plaza cívica 28 de Julio, como recinto oficial temporal para presentar el Informe sobre la administración del gobierno que encabeza Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad. Lo anterior con la finalidad de

Aceptan regidores la donación a título gratuito de una camioneta pick up por parte de la empresa Centro de Tecnología en Colisión de la Riviera Maya hacer de este, un ejercicio de apertura y transparencia de los programas municipales. Se llevará a cabo

el día 18 de septiembre, a las 19 horas con la presencia de autoridades estatales y municipales.

Otro punto aprobado fue declarar recinto oficial temporal para la XXXVI sesión ordinaria de Cabildo, el parque con domo de la colonia Forjadores. Será la cuarta vez que este programa se lleva a cabo en espacios públicos para todos. Durante la misma sesión se aceptó la donación a título gratuito de una camioneta pick up por parte de la empresa Centro de

Tecnología en Colisión de la Riviera Maya, la cual será utilizada para los trabajos que realiza la dirección general de Obras Públicas. Se aprobó, por último, la enajenación de una superficie de 452.64 metros cuadrados, ubicada en la colonia Zazil Ha, en la que actualmente se localiza un cárcamo de aguas residuales.

Festeja DIF a los adultos mayores en su día Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), festejó el Día del adulto mayor con un desayuno en donde asistieron 282 abuelitos. Filiberto Martínez, presidente municipal, agradeció la experiencia de estas personas, quienes en su momento aportaron ideas para el crecimiento de Solidaridad. Durante el evento se premió a 10 abuelitos y 10 abuelitas, quienes fueron electos por sus compañeros por tener los valores de: solidaridad, honestidad, alegría, tolerancia y amistad y aquellos que tienen las cualidades por: deporte, bailar, puntualidad, creatividad y bromear. Doris Arcila, presidenta del DIF, destacó la compañía de los regidores en esta celebración y entregó becas económicas a los abuelitos más vulnerables. Junto con las autoridades y con doña Julia López Alamilla de 110 años de edad, hizo el corte del pastel. “Personas como ustedes hablan de abundancia y crecimiento y nos impulsan a los que venimos detrás a aprender de su ejemplo, para ser más generosos y serviciales”, men-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Los abuelitos se divirtieron con el desayuno organizado por el DIF.

El alcalde convivió con los adultos mayores.

cionó Doris Arcila. El presidente municipal agradeció el cariño que recibe de los adultos mayores y de ser ellos los que inspiren, con su ejemplo, para continuar trabajando por Solidaridad José Félix Morán, quien recibiera el reconocimiento de abuelito bromista dijo: “para mí es altamente motivante este evento, esto hace que uno vuelva a sentir que sirve

para algo. No sabía que hubiéramos tantos abuelitos, me impacto y gracias a las autoridades que están cumpliendo con tomarnos en cuenta”. La abuelita Antonia Pech, dijo que conoce bien las actividades de la Estancia de día del adulto mayor del DIF, ya que fue usuaria por 10 años y agradeció a las autoridades que se continúe dando espacios para la convivencia y aprendizaje de los abuelitos.

Doris Arcila junto con doña Julia López, de 110 años de edad.


Tulum Miércoles 29 de Agosto de 2012

Reconoce DIF municipal labor del IQM

Imparten el taller “Prevención y Atención de la Violencia contra la Mujer”.

Previenen la violencia contra la mujer Por Óscar Améndola

TULUM

C

on el objetivo de crear conciencia en las familias tulumenses, el DIF Municipal se suma a la red de organismos que trabajan en favor de acciones de prevención contra la violencia de la mujer, manifestó Cristina Bracamonte de Cobos, primera dama de Tulum, durante el taller “Prevención y Atención de la Violencia contra la Mujer”, impartido en la sala de Cabildo, en Palacio Municipal. Asimismo, la presidenta municipal del DIF Tulum reconoció el trabajo y esfuerzo que el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) ha realizado en beneficio de las mujeres tulumenses. "La mujer es el pilar y la génesis de la humanidad, la base de la familia, así como el cimiento de la sociedad, por lo que la impartición de estos cursos brinda confianza y seguridad a todas ellas”. Es justo señalar que este curso fue organizado e impartido por la Dirección Municipal de Equidad de Género. Por ello, el DIF Municipal, señaló Bracamonte de Cobos, se suma a la red integral ya que existen muchas mujeres

que acuden en busca de ayuda psicológica y legal, debido a que “no existen módulos del IQM en Tulum, sin embargo, la familia DIF los recibe y busca apoyarlos de la manera más adecuada". Por su lado, la representante del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Adriana Aurora, agradeció al presidente municipal, Martín Cobos Villalobos, y a su señora esposa, Cristina Bracamonte, la labor realizada en beneficio de la mujer en el municipio. Y dijo: "Este taller lo hemos impartido en todo el Estado formando una red integral de protección y violencia contra la mujer, en la cual, hemos logrado incluir a instituciones estatales y municipales en programas de apoyo y actividades para tratar este importante tema”. En tanto, la regidora, María Isabel Cahuich Cámara, en representación del presidente municipal agradeció al jefe del Ejecutivo Estatal, Roberto Borge Angulo, este tipo de cursos que persiguen el bienestar y la seguridad social de la mujer, sobre todo en estos tiempos en que las mujeres juegan un papel destacado en las actividades económicas, políticas, culturales y sociales pero que aún no disfrutan, en los hechos, de igualdad y equidad.

Bajos índices de enfermedades durante temporada de calor Por Óscar Améndola TULUM Algunos casos de conjuntivitis y diarreas es lo que estamos enfrentando en estos momentos en el municipio de Tulum, pero no es un problema serio, señaló el doctor Salvador Ibargüen Pancardo, titular de la Dirección Municipal de Salud. Son como cuatro casos nada más y como el mal de la conjuntivitis ya es conocido por la gente es ahora más fácil de controlar, al igual que los problemas gastrointestinales y por ello hoy en día cuando se dan casos, no se incrementan tanto porque ya hay conocimiento de cómo tratar estas enfermedades. Ahora lo que estamos haciendo es la campaña antidengue que concluye el 31 de este mes por lo que se están realizando trabajos de abatización y nebulización por la cabecera municipal de Tulum, en coordinación con la Secretaría de Salud de Quintana Roo, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos. Sobre la ola de calor que atrajo la tormenta “Isaac”, afortunadamente no nos pegó mucho como se había pronosticado, por lo que el tiempo ha sido muy benevolente con nosotros

y por ello no causó estragos de salud entre los tulumenses, indicó. Informó también que la otra semana se realizará, como medida preventiva, ya que es mejor prevenir que intentar corregir, una supervisión exhaustiva de vendedores ambulantes de pozol y granizados, para evitar problemas como los que se están dando en Chetumal. “No tenemos ningún caso, pero es mejor la prevención y por ello checaremos tarjetas de salud de los vendedores ambulantes de estos productos, así como les aplicaremos exámenes de parasitosis y reacción febril, con el fin de estar seguros de no tener por ahí focos de infección”, subrayó. Para concluir, Ibargüen Pancardo dijo que con relación al tema de los “perros callejeros” se están repartiendo ya folletos en los hoteles y también en fraccionamientos como Villas Tulum, para que los dueños de mascotas sepan de las sanciones y multas a que se harán acreedores, pues mantener un animalito conlleva una responsabilidad y obligaciones, dentro del marco legal. Existe un reglamento que no es nuevo, que solo no se había aplicado y ahora sí se va a ejecutar con forme a la ley. EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Miércoles 29 de Agosto de 2012

TULUM

El turismo es una oportunidad: Carlos Joaquín Redacción TULUM “El turismo presenta una oportunidad y también una gran responsabilidad. Debemos asumirlos con seriedad, México requiere de este reto con urgencia”, declaró Carlos Joaquín. El Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados participó esta tarde como invitado especial en la inauguración del Foro de Franquicias 2012, de la Concanaco Servytur, que se lleva a cabo en la Ciudad de México. En entrevista, insistió en la necesidad de transitar del México petrolero al México turístico. Indicó que el Foro de Franquicias 2012 es un excelente escenario para subrayar el impacto que tiene el turismo en la economía de las familias. “Está demostrado que las comunidades

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

turísticas de nuestro país han logrado superar niveles de pobreza, con mayor efectividad que otros sitios donde no se encuentra esta actividad económica”. “El turismo deberá convertirse en la prioridad que el país requiere y regenerar la economía en buscar de mejorar la calidad de vida de los mexicanos”. El legislador federal quintanarroense recalcó que la política turística debe de ser una política de estado, donde se reconozca al turismo en la Constitución en el sentido del patrimonio natural, cultural e histórico de nuestro país. Carlos Joaquín participará mañana miércoles 29 de agosto como ponente con el tema: “Avances y logros legislativos en materia de turismo y una propuesta en el tema de franquicias”, a las 12 horas. El objetivo del Foro de Franquicias 2012 es

dar a conocer las herramientas y estrategias que se pueden aplicar para incursionar en el mundo empresarial de las franquicias y está dirigido a empresarios, ejecutivos y estudiantesEn el acto inaugural, además del Diputado Federal Carlos Joaquín estuvieron presentes: Mtro. Jorge E. Dávila Flores, Presidente de la Concanaco Servytur México; Lic. Bruno Ferrari García de Alba, Secretario de Economía; Mtra. Gloria Guevara Manzo, Secretaria de Turismo; Lic. Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE; Act. Gabriel Ramírez Fernández, Director General del INFONACOT y el Ing. Diego Elizarrarás, Presidente de la Comisión de Franquicias de la Concanaco Serv y t u r, entre otras personalidades del Consejo Coordinador Empresarial.

Carlos Joaquín en el foro de franquicias.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

TULUM

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Miércoles 29 de Agosto de 2012

No da seguimiento a acciones, señalan integrantes de organismo

Estanca Implan mejora del centro de Cancún

L

Por Gabriela Ruiz CANCÚN

uego de acusar al director del Implan, Eduardo Ortiz Jasso, de tener "poca seriedad" para dar seguimiento a las acciones para mejorar el centro de la ciudad, integrantes del movimiento Actuemos Ya por el Corazón de Cancún, dieron a conocer que se llevará a cabo el primer foro "Gran Acuerdo por un Mejor Cancún", para tratar el tema "todo incluido". En conferencia de prensa ayer, Gabriela Delgado -presidenta de la Canirac- y Antonio Cervera León presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR)- recordaron que las conferencias en torno al movimiento se iniciaron el 7 de junio pasado, y desde esa fecha se han promovido distintas acciones mediante una “presión social pacífica”. Delgado Tiempo dijo que el primer resultado es que la zona hotelera ya tiene un comité para mejorar la imagen urbana, ya que la idea, dijo, surgió en la Yaxchilán, se extendió al centro y ahora a la zona hotelera. “Les damos su lugar a nuestras autoridades pero también les llevamos las inquietudes de los ciudadanos, de nuestros compañeros empresarios de nuestros vecinos”. No se trata de desautorizar proyectos anteriores, no estamos en contra de ningún proyecto, qué bueno que ya están, lo importante es que le demos seguimiento, dijo la empresaria restaurantera quien resaltó que ya basta de juntitis. Juntitas por aquí, juntitas por allá” y dijo -sin especificar

nombres- que hay quienes se han beneficiado con recursos económicos y no los han ejercido. La empresaria se quejó del titular del Implan, Eduardo Ortiz Jasso, porque pese a que el presidente municipal, Julián Ricalde, los canalizó con él para tratar temas relacionados con las mejoras “el señor no nos ha dado seguimiento, no tenemos seriedad de su parte, no nos volvió a dar una cita y nosotros siempre hemos estado insistiendo en esa cita, en ser tomados en cuenta porque finalmente nosotros como opinión pública le hacemos llegar la información al resto de la ciudadanía”. La cita fue solicitada finales del mayo, tuvieron reunión con él y no hubo respuesta hasta ahora. “Sólo una reunión con bastante hermetismo”. Y es la presidenta de la Canirac dijo que tan solo en su sector, el 10 por ciento de los tres mil restaurantes alrededor del centro, no llegarán a diciembre de no reactivar el centro de la ciudad. Por su parte, Cervera León dijo que los foros “Gran Acuerdo por un Mejor Cancún” tienen como objetivo establecer un canal de conciliación en la búsqueda de soluciones a los temas que generan impacto en Cancún. “Siempre hemos planteado que trabajar de forma conjunta entre sociedad y gobiernos es el camino a seguir, por eso es que esta fórmula debe de seguir dándose”. En ese sentido, indicó que el primero de los foros, a los que invitarán además del gobernador Roberto Borge y al presidente municipal Julián Ricalde, a los sectores académico, social, empresarial y a todos los

involucrados para tener un panorama de la realidad, tendrá como tema el sistema “Todo Incluido” y su impacto económico. En foros posteriores se verán temas como Renovación de Imagen Urbana, Reordenamiento del Transporte. Juventud Cultura y Valores y Acciones para una mayor integración social, al igual que nuevas formulas para la Seguridad. El empresario destacó que el tema de “Todo Incluido” ha generado diferencias entre los distintos sectores productivos de la ciudad debido a sus efectos. Y es que sectores como el restaurantero, de plazas comerciales, náuticos, artesanos, transportistas y empleados de la industria turística, han padecido en los últimos años un descenso drástico en sus ingresos económicos. Por ello el objetivo es que se pueda tener un dialogo directo, reconciliar a las partes y exponer soluciones a corto y mediano plazo, remarcó. “En esta ocasión vamos a convocar a los capitanes de empresas, a los miembros de la industria turística, a los trabajadores así como al gobernador del estado y el presidente municipal. Se trata de que dialoguen todas las partes, a las que se han visto afectadas y también a quienes trabajan con este sistema. Todo va encaminado a encontrar una solución general y buscando el consenso como la mejor vía para que con ello mejore Cancún, crear un nuevo pacto entre los actores económicos para reactivar la economía”. Cabe resaltar que Asimismo, para el foro se eligieron seis subtemas a desarrollar con especialistas, catedráti-

Proveedores, sin problemas de escasez o aumento del precio del huevo Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

La presidenta de la Asociación de Proveedores de Quintana Roo (APQ), Camila Zambrano Cuenca, resaltó que hasta el momento no han tenido problemas de escasez o aumento de precio del huevo. En breve entrevista, explicó que “cualquier incremento del precio, por ejemplo en este caso, del huevo procesado, no es asumido por los proveedores. Por decirte, el precio se incrementa, se compra más caro se vende más caro y finalmente el consumidor final recibe el producto en su mesa”. La empresaria resaltó que como en la Asociación no son distribuidores y no tienen proveedores de huevo fresco no hemos sentido el impacto como lo ha sentido el otro sector, el pequeño comerciante y realmente las familias, pues ellos atienden a la industria hotelera. No obstante, indicó que la mayor parte de huevo procesado que se consume en Cancún viene de Estados Unidos en su mayoría. Estimó que en los hoteles solo el 20 por ciento de huevo es fresco. Ya que recordar, dijo, que las cadenas ho-

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO

teleras de todo incluido manean volumen y el producto procesado es el idóneo para este tipo de servicio. La Asociación no tiene proveedores de huevo fresco, “si lo tuviéramos seguramente pudiera haber algún impacto directo”. Cabe recordar que días atrás, ante la escasez de huevo generada por el sacrificio de millones de aves ante el brote de influenza aviar en la zona de Jalisco, en días pasados se dio a conocer la importación de huevo sin aranceles. No obstante, como informamos ayer, el delegado estatal de la Profeco, Víctor Manuel Sosa Santoyo, reiteró que la ciudadanía debe denunciar el incremento indebido en el precio del huevo, toda vez que la zona se surte de las granjas de la Península, que nada tienen que ver con la zona afectada por la influenza. De hecho, ayer informamos que solo se ha llevado a cabo un par de acciones contra mayoristas en Playa del Carmen, sin que hasta el momento se generen quejas en Cancún. El funcionario remarcó que con sus ocho verificadores en el estado, desde julio pasado la Profeco implementó un programa especial de verificación, el cual continúa a la fecha para detectar aumentos en el precio del huevo.

Antonio Cervera y Gabriela Delgado ofrecieron ayer una conferencia de prensa.

cos y ciudadanos en general: Hacer a un lado y evitar las prácticas arcaicas de descalificación y confrontación entre sectores; Reconocimiento del “Todo Incluido como un mecanismo de negocios y como importante generador financiero para el destino; Implementación del sistema “Todo Incluido” como opción emergente generada por la situación internacional; Respeto a todos los segmentos productivos de Cancún y análisis de la disminución de la derrama económica; La falta de derrama económica como afectación directa de un 30 por ciento en caída de ventas desde el 2007, a sectores productivos de la ciudad como el restaurantero, comercios, plazas comerciales, transporte, perfumería, artesanías y trabajadores turísticos entre otros; Buscar y propiciar la conciliación de intereses de los sectores involucrados para lograr una nueva correlación económica y Mejorar la derrama económica contribuirá radicalmente a evitar mayor deterioro en el entorno social que hoy muestra

serios desequilibrios. El coordinador del Movimiento Actuemos Ya por el Corazón de Cancún, manifestó que la participación del sector académico y especializado será de vital importancia para el desarrollo de las conclusiones, “ante todo queremos que el foro contribuya a buscar soluciones y sobre todo, a propiciar la concordia y conciliación entre los sectores. El Todo Incluido es sin lugar a dudas uno de los grandes temas que tiene Cancún y por ello hay que atenderlo ya, ahora y no darle más vueltas como ha ocurrido en el pasado”. Cervera León remarcó “si fuimos capaces de lograr consolidar uno de los mejores destinos turísticos del mundo, ¿Por qué no podemos ponernos de acuerdo para mejorar la economía de todos los cancunenses?, si logramos esto contribuiremos directamente a corregir el extracto y entorno social que ahora tenemos en Cancún, ya que hay síntomas graves de índole social que deben ser frenados”.

Anuncian talleres de nutrición para combatir la obesidad Por Gabriela Ruiz CANCÚN Ante el elevado número de personas con obesidad en Quintana Roo y siendo este un punto estratégico en materia restaurantera y turística, Grupo Nestlé México impartirá aquí talleres de nutrición, salud y bienestar dirigido a profesionales de la industria de alimentos y bebidas. La obesidad ha ido en constante incremento afectando seriamente a varios estados de la República, entre ellos Quintana Roo, por ello, Nestlé Professional impartirá en Cancún su taller de nutrición, salud y bienestar dando seguimiento al acuerdo firmado por el CEO de Nestlé Professional, Marc Caira. Como se sabe, Quintana Roo ocupa los primeros lugares en obesidad, tanto en adultos como en niños, incluso las dependencias estatales y municipales han llevado a cabo acciones en un intento por disminuir el número de afectados. En ese sentido, Nestlé informó que el objetivo del taller es facilitar a chefs, nutriólogos y restauranteros, herramientas fundamentales que puedan sumarse a los esfuerzos mundiales para

la una alimentación sana. Y es que Quintana Roo es considerado como un punto estratégico en turística, de ahí la importancia de centrar sus esfuerzos en la capacitación de sus aliados en el negocio gastronómico. El objetivo de los talleres es permear conocimientos en desarrollo de nuevos productos, retorno de inversión, diseño e implementación de menús saludables y estrategias de marketing Culinario, entre otros. Cabe resaltar que la nutrióloga Cecilia García Schinkel, asesorará a los operadores restauranteros así como a estudiantes que están a punto de convertirse en chefs, nutriólogos y especialistas en la industria de alimentos y bebidas de Cancún y zonas aledañas. La actividad, enfocada al desarrollo de estrategias de negocio repercutirá en el bienestar del consumidor final, ahí radica su importancia, ya que para la empresa es relevante sumarse a la lucha contra la obesidad en México. Los talleres “Professionals in Training. Nutrition Health and Wellness como una estrategia de negocio” abarcarán desde el cambio de menú hasta novedosas maneras de preparar platillos.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

BENITO JUÁREZ

Fotos: Especial

Invierte Gobierno del Estado 13 millones de pesos

Fernando Escamilla, titular de Sintra.

La meta es de 49 mil metros cuadrados, que equivalen al 70 por ciento del total de calles en esta colonia.

Pavimentan calles de la Unidad Morelos

A la fecha se lleva un avance del 30 por ciento en la preparación de la terracería para el tiro de asfalto que será de cinco centímetros de espesor Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Con inversión superior a los 13 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Trasporte (Sintra), puso en marcha la repavimentación de las calles de la Unidad Morelos, en la supermanzana 58 de esta ciudad. De acuerdo al compromiso del gobernador Roberto Borge se reconstruye y se da mantenimiento a las vialidades con una meta de 49 mil metros cuadrados (siete kilómetros lineales), que equivalen al 70 por ciento del total de calles en esta colonia, que es de las más antiguas de Cancún,

informó el titular de la Sintra, Fernando Escamilla Carrillo. Detalló que a la fecha se lleva un avance del 30 por ciento en la preparación de la terracería para la repavimentación con asfalto de cinco centímetros de espesor, que permitirá mayor durabilidad de las calles, así como una mayor seguridad a los transeúntes y automovilistas. Actualmente, dijo, se trabaja en la terracería de la calle Palenque, esquina con Chuncanaab y Labna. “Tenemos a 12 personas asignadas en esta obra, donde también se cuenta con maquinarias como la retroexcavadora, vibrocompactadora, motoconformadora, y una finisher que se empleará en la etapa final para el tiro del asfalto. Los trabajos se concluirían a finales de octubre o a principios de noviembre”, indicó el funcionario. Estos trabajos se realizan por instrucciones del gobernador en atención a las necesidades de los cancunenses en materia de infraestructura urbana, con el objetivo de elevar la calidad de vida de las familias, concluyó.

Se trabaja con 12 personas y maquinarias como la retroexcavadora, vibrocompactadora, motoconformadora, y una finisher.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Miércoles 29 de Agosto de 2012

Acudirán emprendedores a feria en Boca del Río

Promoverán a PM como destino ecológico

En dicho contingente que partirá el próximo 5 de septiembre a tierras jarochas hay especialistas en diversos temas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

E

xiste coordinación entre los promotores turísticos de Puerto Morelos, así lo refieren quienes se dedican a esta labor dentro de la localidad. Este martes 28 de agosto, el Presidente del Consejo de Promoción Turística, Ernesto Muñoz, dijo que el contingente anunciado por el promotor Emilio Muñoz, es el adecuado para promo-

La Ruta de los Cenotes es un gran atractivo para los turistas.

ver Puerto Morelos en la próxima feria de turismo ecológico y de aventura, que se llevará a cabo en Boca del Río, Veracruz. En dicho contingente que partirá el próximo 5 de septiembre a tierras jarochas hay especialistas en diversos temas, como es el caso de Jesús Espinoza, quien se encargará de promover los aspectos náuticos

de Puerto Morelos, tales como buceo, snorkeling, pesca y recorridos en embarcaciones por la zona norte de Quintana Roo. Asimismo, el empresario de Puerto Morelos mencionó que la coordinación entre promotores como la OVC se está dando para coordinar a quienes representarán a Puerto Morelos en las próximas

Se ofrece un turismo de aventura en el destino.

ferias de turismo. “Nos estamos preparando para estar presentes en el tianguis turístico de Berlín y en la próxima feria nacional de turismo”, así lo menciono Muñoz Rodrigo. Por lo pronto, será el próximo 5 de septiembre cuando este destino se presente en Boca del Río, con un contingente de especialis-

tas, quienes promoverán los principales espacios de este destino para practicar turismo de aventura, turismo ecológico y turismo alternativo, así lo refieren promotores de la localidad, quienes tienen la visión en común de lograr posicionar a Puerto Morelos como uno de los principales destinos del Caribe Mexicano.

Preparan entrega de aula en Bachilleres Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

Autoridades municipales acudieron a la alcaldía.

Reciben estudiantes útiles escolares Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Con la presencia de las máximas autoridades de la alcaldía y del Municipio de Benito Juárez, cientos de estudiantes se vieron beneficiados con el programa de apoyo estudiantil, el cual consiste en la entrega de paquetes escolares para alumnos de distintos niveles educativos. Este martes 28 de agosto, autoridades del municipio de Benito Juárez acudieron a la primaria, “David Alfaro Siqueiros”, donde entregaron material a estudiantes de los niveles educativos. Acompañado del alcalde municipal, Manuel García, las autoridades municipales, encabezadas por Julián Ricalde, entregaron a más de 400 estudiantes paquetes escolares, esto dentro del programa municipal de regreso a clases. Además de las nuevas aulas, los alumnos recibirán mobiliario nuevo en cada uno de los grupos, garantizando una educación de calidad en espacios cómodos para los 900 estudiantes que cursan este nivel educativo en Puerto Morelos. Julián Ricalde habló frente a los alumnos de

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

la primaria mencionada, y les dijo que la entrega de útiles es un esfuerzo por parte del Gobierno Municipal para mantener la confianza en sus autoridades. El presidente municipal acudió acompañado de un contingente en el que destacó la presencia de Roque Montoya, representante de la subdelegación de Central Vallarta, así como de otros representantes de sectores en Puerto Morelos. El edil realizó un recorrido por las instalaciones con el Director del turno vespertino, Marcelino Chuc Matos, quien también estuvo presente en la ceremonia de protocolo. Por su parte, el alcalde municipal, Manuel García, reconoció la sensibilidad por parte del Gobierno Municipal para abastecer de útiles escolares a todos los niños que estudian en instituciones públicas de este municipio, incluyendo las delegaciones de Leona Vicario y Alfredo V. Bonfil, así como la alcaldía de Puerto Morelos. Dentro de la ceremonia también se contó con la presencia de la tesorera, Carmen Toledo, así como de la tercera concejal de Puerto Morelos, Gelmy Candelaria.

Preparan directivos del Colegio de Bachilleres de Puerto Morelos la entrega de aulas a la comunidad escolar, la cual ha incrementado su registro, alcanzando los 180 alumnos para el año lectivo 2012-2013, en el que hay inscritos, 180 estudiantes de la alcaldía portomorelense. Hasta el año anterior, alumnos de Bachilleres, recibían clases dentro de remolques colocados en el predio de esta institución educativa de Puerto Morelos. Será en el transcurso de esta semana cuando se haga oficial la entrega de dos aulas con capacidad para 40 alumnos (cada una), las que se entregarán a la comunidad escolar de esta institución de educación media superior, así lo dio a conocer el director del bachillerato en Puerto Morelos, William Salazar, quien en entrevista para “El diario que nos une”, señaló que será esta misma semana cuando se oficialice la entrega de los dos salones nuevos. Fue con recursos provenientes del Gobierno

del Estado, encabezado por Roberto Borge Angulo, que se lograron construir las dos aulas en el predio destinado al bachillerato, brindando con ello mayor comodidad a los estudiantes, ya que todavía en el ciclo escolar recientemente concluido, los alumnos tomaban clases en remolques sin aire acondicionado y ningún tipo de ventilación. Según refirió el Director del Colegio de Bachilleres que será hasta el próximo viernes cuando se lleve a cabo la ceremonia oficial de protocolo, en la que se hará la entrega simbólica a la comunidad escolar, contando con la presencia de las principales autoridades de la alcaldía, las cuales han sido invitadas previamente, según refirió el director, quien agregó que también se espera la representación del sistema de educación estatal. Actualmente la plantilla escolar aumento un 10 por ciento a diferencia del año anterior, contabilizando en este ciclo, 180 alumnos de los distintos semestres de la educación media superior, destacando la mayoría de jóvenes que ingresan a primer semestre.

La ceremonia inaugural será el próximo viernes.


Othón P. Blanco Miércoles 29 de Agosto de 2012

Firman ante notario público los 208 diputados federales priistas

Concretan agenda para primer periodo ordinario de sesiones

Trabajarán a partir de los compromisos de campaña del virtual presidente de la República electo, Enrique Peña Nieto Por Joana Maldonado CHETUMAL

A

nte un Notario público, los 208 diputados federales priístas de la LXII Legislatura que rendirán protesta en el Congreso de la Unión hoy a las 11 de la mañana, firmaron la primer parte de la agenda legislativa que promoverán en el primer periodo de sesiones ordinarias, a partir de los compromisos de campaña de Enrique Peña Nieto. Desde el pasado lunes, los 208 diputados federales electos de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluidos Román Quian Alcocer del distrito 01, Raymundo King de la Rosa del distrito 02 y la legisladora vía plurinominal Lizbeth Gamboa Song por Quintana Roo, se concentran en una reunión plenaria con el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones en el Congreso de la Unión en donde ya se acordó, poner en marcha los compromisos que realizó durante el periodo de campaña

Enrique Peña Nieto. La legisladora federal, Lizbeth Gamboa Song, explicó en entrevista telefónica que los temas prioritarios en la agenda legislativa, son la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción; el tema de transparencia –dotando de mayor facultad al Instituto Federal de Acceso a la Información, IFAI-, y la regularización de la publicidad de gobierno en los medios de comunicación. En este orden, la legisladora electa, Lizbeth Gamboa Song, dijo en entrevista vía telefónica que con ello se conforma la primera parte de la agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones que ayer mismo fue firmada ante un Notario Público. “Para no esperar que el –Enrique Peña Nieto- tome protesta e ir acercando aquellas reformas que se consideran importantes y que él se comprometió a impulsar durante su campaña (…) éstos acercamientos con el equipo de transición nos permite a los diputados electos que representaremos el grupo más numeroso conocer el contenido y no

perder ni un minuto de tiempo”, dijo. Añadió que el compromiso de la bancada, es ser propositivos y no caer en conflictos y descalificaciones con los diputados de otros partidos políticos. “Si a temas importantes como la reforma energética, y si a los compromisos de nuestro presidente electo, debemos ser propositivos y positivos”, dijo. Román Quián, virtual coordinador de legisladores por Quintana Roo. Asimismo afirmó que aunque no se ha confirmado, el legislador electo, Román Quian Alcocer, se perfila como el coordinador de los legisladores de Quintana Roo, ello previo a la toma de protesta este miércoles en punto de las 11 de la mañana. “Al parecer, según la información que tenemos, hasta el momento quien será el que nos organizará y tendrá voz por nosotros, será Román Quian, diputado electo por el principio de mayoría del distrito 01, no es definitivo y aunque nosotros lo respetemos se necesita el nombramiento en pleno”, concluyó. Esta mañana los 500 diputados de la LXII Legislatura rendirán protesta y se elegirá a la mesa de edecanos que serán quienes reciban el VI y último Informe de gobierno del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa el 1 de septiembre próximo.

Lizbeth Gamboa, diputada electa por Quintana Roo.

Pagará aseguradora por 6 mil hectáreas afectadas Por Joana Maldonado CHETUMAL Asesorados por el Ayuntamiento capitalino, los alrededor de dos mil 500 productores de maíz afectados en seis mil hectáreas por el reciente paso del huracán “Ernesto” por Othón P. Blanco comenzarán a recibir en breve el pago de la indemnización correspondiente por parte de la aseguradora Así lo informó este martes el titular de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario de la Comuna, Daniel Baruch Lucero, al señalar que la semana anterior recorrió la superficie afectada en compañía de funcionarios de la aseguradora, así como de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena. Puntualizó que, afortunadamente, los propios funcionarios de la aseguradora pudieron percatarse de que se trató de un “siniestro total” en las comunidades de Nuevo Bécar, Veracruz, California, Canaán, Cinco de Mayo, Calderitas, Raudales, San Pedro Peralta y El Cedral, principalmente. Comentó que ante ese diagnóstico de pérdidas totales solo están a la espera de

que la aseguradora cubra los pagos a los maiceros, aunque reconoció que no existe una fecha precisa para ese efecto. Indicó que otras 18 de las 84 comunidades del municipio también resultaron afectadas por el meteoro, aunque no sólo en sus cosechas de maíz, sino también de otros cultivos como soya y chile, sobre todo. Lamentablemente, apuntó, esas planta-

ciones no estaban aseguradas por tratarse de superficies relativamente pequeñas, aunque, de todas maneras, se ha hecho la solicitud respectiva para que los productores puedan ser apoyados por parte de la Sedari, dijo. Para ese efecto, comentó que desde el 15 de agosto entregaron un reporte a esa dependencia del Gobierno delo Estado con información sobre la superficie y cultivos

siniestrados para ser contemplados en la entrega de apoyos. Como municipio, concluyó Baruch Lucero, atravesamos por una situación económica sumamente complicada, por lo que no existen muchas posibilidades de implementar algún programa extraordinario de apoyo para los productores, pero los ayudaremos con las gestiones respectivas.

Daniel Baruch, director de Desarrollo Agropecuario.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Miércoles 29 de Agosto de 2012

OTHON P. BLANCO

Actualmente las oficinas de los legisladores miden dos metros de ancho

Demandan diputados nuevo palacio legislativo

Por Joana Maldonado CHETUMAL Las oficinas de dos metros de ancho que tienen 24 de los 25 diputados locales en Quintana Roo es una razón por la que se anunció desde marzo el inicio de la construcción del nuevo edificio del Poder Legislativo, sin embargo por falta de recursos el proyecto se ha tenido que retrasar. Es así como el legislador petista Mauricio Morales Beiza, urgió el nuevo edificio para responder a las nuevas demandas ciudadanas. El Presidente de la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos de la XIII Legislatura Local, Mauricio Morales Beiza, habló de la necesidad de construir un nuevo edificio que albergue a los 25 diputados del Congreso de Quintana Roo, ya que el actual, además de sus espacios reducidos, solo tiene una sala de comisiones que impide desahogar los asuntos pendientes de manera regular. “Mi cubículo no tiene más de dos metros de ancho y es insuficiente para la gente que llega a hacer gestiones a la sede legislativa local, cuya sede es un edificio

que cumplirá cerca de 32 años de haber sido construido”, dijo. El legislador afirmó que desde el inicio de la XIII Legislatura se tuvieron pláticas para analizar la posibilidad de construir un nuevo edificio y cuya gestión ya está muy avanzada, sobre todo motivada en el ahorro que se daría a largo plazo, ya que actualmente el Poder legislativo tiene que rentar espacios alternos para otras áreas y ello genera altos gastos. “Hoy tenemos los 25 diputados un edificio que no corresponde a una realidad, ya que solamente cuenta con una sala de sesiones donde se tienen que turnar las 25 comisiones para trabajar (…), de repente, cuando tenemos que sesionar tenemos que buscar espacios alternos porque ya no podemos laborar en lugares tan reducidos, situación que se agrava cuando hay obras de remodelación o mantenimiento como ahorita”. La mayoría de los legisladores estamos de acuerdo en que es justificable que los diputados tengamos un nuevo edificio porque el inmueble actual se construyó solo pensando en el trabajo a realizar por siete diputados.

Mauricio Morales Beiza es uno de los promotores de que se construya una nueva sede para los diputados.

Admitió que finalmente, el nuevo edificio serviría para albergar a la legislatura siguiente pues a su gestión ya solo restan 12 meses y medio. “Pero si creemos que el Poder Legislativo requiere instalaciones dignas”, dijo.

Y aunque desde el mes de marzo, el Congreso del estado había previsto el inicio en la construcción del edificio nuevo del Poder Legislativo para lo cual, el gobierno del estado ya lo consideró dentro del presupuesto de egresos

con una suma de 70 millones de pesos, a la fecha, no han iniciado las obras de construcción dado que según el oficial Mayor del Congreso local, Gustavo García Bradley, se debe a la falta de recursos por parte del Estado.

Dividen en etapas juicio político contra Edith Mendoza Por Joana Maldonado CHETUMAL El desahogo de pruebas del juicio político contra Edith Mendoza Pino, ex alcaldesa de Tulum, se dividirá en tres etapas, la primera con respecto a la falta de seguridad social de los elementos policiacos; la segunda, sobre sus viajes al extranjero en los que se llevaba a familiares y una tercera se trata de una licitación irregular, por lo que para ello, se calendarizan las comparecencias aunque la sesión de ayer de la Comisión Instructora, se pospuso hasta el próximo jueves. Desde la semana pasada, la Comisión instructora que encabeza José de la Peña Ruiz de Chávez, postergó la sesión debido al inicio del periodo extraordinario de sesiones, esta vez, nuevamente no se realizó en martes por la aparente ausencia del legislador Paul Carrillo de Cáceres, quien se encontraba en su labor como dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Benito Juárez. Durante dos meses, dicha comisión se ha estancado en el tema de juicio con respecto a un incidente en que la ex alcaldesa afirma que no se debió siquiera proceder a tal demanda, en primera, porque los regidores demandantes sólo presentaron copias simples y la Comisión de Justicia que dio paso al juicio, no debió solicitar las pruebas originales a la Auditoría Superior de Justicia del estado. Según la defensa de Edith Mendoza, el Congreso del Estado debió esperar hasta septiembre, en la entrega de las cuentas públicas a que se detectara el presunto desvío de ocho millones de pesos, y no haber hecho una investigación que no le competía. Una vez que la Comisión de Justicia ratificó su dictamen y nuevamente consideró procedente el asunto, la Comisión Instructora, que básicamente comenzó de

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

José de la Peña, diputado local.

nuevo, solo llamó a comparecer a la defensa de la alcaldesa con licencia, y dictaminó desechar el incidente. El presidente de la Comisión Instructora, José de la Peña, afirmó que esta vez sí iniciarán con las comparecencias que se han anunciado desde hace dos meses. “Vamos con el desahogo de pruebas de tres temas, la falta de seguro social de los policías, los viajes y el tema de una licitación de obra pública, buscaremos a los actores que han intervenido, las fechas dependen del calendario que se hace ahora, en las primeras tres primeras etapas no contemplamos a la ciudadana Edith Mendoza”, dijo. El retraso que han tenido respecto al tema, dijo, “es normal porque es la parte medular del asunto el desahogo de pruebas”.


Bacalar Miércoles 29 de Agosto de 2012

Consolidan programa en comunidades

Continúan trabajos de la Agenda 21 en Bacalar

Por Joana Maldonado

BACALAR

C

on el objetivo de dar a conocer a las comunidades los resultados obtenidos en reuniones pasadas para integrar la Agenda 21 con base a sus necesidades e inquietudes, el presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Medrano, en coordinación con la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) en Bacalar, llevó a cabo una reunión en el poblado de Río Verde, donde se contó con la presencia de los habitantes de diferentes localidades para validar y corregir los resultados ya obtenidos en la conformación de dicho programa para el décimo municipio. En este sentido el primer edil explicó que “la Agenda 21 es un proceso participativo de planificación para alcanzar la sostenibilidad y me da mucho gusto que ustedes hayan participado y estén interesados en las accio-

nes que estamos llevando a cabo con el fin de ir tomando las mejores decisiones e ir trabajando unidos por el impulso de este joven municipio, él cual cuenta con todo para sobresalir e ir desarrollándose”. Así mismo comentó que “en la última Sesión de Cabildo que tuvimos integramos a tres comunidades más al municipio de Bacalar, antes éramos 54 comunidades ahora somos 57, entre la comunidades que se integran se encuentra la Colonia del Valle, Salamanca y Lirios, que vienen a formar parte de nuestra familia y de la misma manera a tomar parte estos trabajos que venimos haciendo por el bien de todos”. Por su parte, Lorena San Román, rectora de la UCI, explicó que “estos resultados obtenidos son parte de la participación ciudadana y serán parte de la Agenda 21 que debemos tener para integrar el desarrollo económico, ecológico, social, cultural, espiritual y tomar las mejores decisiones, nuestro

presidente municipal ya tiene en su mano el documento que plasma todas sus necesidades”. En ese sentido agregó que “sin embargó este trabajo que venimos haciendo aún no termina, el día de hoy estamos aquí para darles a conocer los resultados obtenidos y que ustedes los validen, si hay algo más que aumentar hacerlo para posteriormente llevar a cabo ya la integración de su Agenda 21, herramienta que sentará las bases para los siguientes años y para la continuidad de los cimientos que su presidente municipal, Francisco Flota Medrano, ha venido poniendo para brindar lo mejor a todas las comunidades de este municipio”. En este evento se contó con la presencia de la diferentes autoridades de las comunidades del municipio como el delegado Bernard Dick Klassen de la Colonia menonita del Valle; el delegado de Río Verde, Carlos Anaya Islas; el delega-

Flota Medrano visitó Río Verde.

do de Nuevo Tabasco, Paciano Aguilar de la Cruz; el delegado de Melchor Ocampo, Miguel Rueda Domínguez; el delegado de Va l e ntín Gómez Farías, Joaquín Balam

Caamal; el delegado de El Gallito, Justiniano Luis Mora; la representante de Mujeres Emprendedoras de Miguel Alemán, Felipa de Jesús Medrano López.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Miércoles 29 de Agosto de 2012

Altos precios dañan la economía familiar, patentizan amas de casa

Exigen consumidores castigar a especuladores de blanquillo La representante de la Profeco en Cozumel, Ariadne Santín Coral, advierte que es difícil sancionar a esos abusivos comerciantes Por Ponciano Pool COZUMEL

M

ientras los consumidores exigen a las autoridades ejercer acción contra de aquellos comerciantes que han incurrido en la especulación y acaparamiento de productos como el huevo, cuyos precios se han elevado hasta en un cien por ciento, la representante de la Profeco en Cozumel, Ariadne Santín Coral, advierte que es difícil sancionar a esos abusivos comerciantes. Algunas personas entrevistadas, manifestaron que el incremento que hoy registran los productos de la canasta básica, es el resultado de la falta de trabajo por parte de las instancias encargadas de vigilar y monitorear el comportamiento comercial de dichos productos. "Ha sido tema constante que se ha hecho en base las especulaciones pero creo que ahí son las autoridades las que deben regular los precios y checar por qué se están dando esos incrementos", indicó la

señora Mariana Pech. Agregó que la falta de trabajo constante y acciones más contundentes por parte de las autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor han dado paso a que los comerciantes puedan especular con el precio del huevo, generando con ello un daño económico a las familias. "Que se castigue a los acaparadores, porque se manejan en base a las especulaciones y el producto como es el caso del huevo lo guardan en sus bodegas para después sacarlo a la venta a precio mas caro. Yo creo que la Profeco debe actuar con mano dura", indicó la señora Geogina Caamal. Sobre este tema, la titular de la Profeco en la Isla Ariadne Santin Coral, comentó que si bien no existe un precio oficial de este producto, es necesario que los comerciantes no sigan abusando de los consumidores. De todas maneras, recordó que ha establecido un operativo de verificación en todas las tiendas y supermercados para que los comerciantes justifiquen el alza del producto con la factura de compra o de lo contrario se les podría sancionar.

Ariadne Santín Coral.

Piden acciones contundentes de la Profeco contra acaparadores.

Santin Coral, exhortó a los comerciantes a no cometer prácticas abusivas contra el consumidor, pero también invitó a los consumidores a no realizar comprar de

pánico para no dar motivo a que los comerciantes esten abusando. Los exhortó a comprar en los supermercados y solicitar sus notas de compra.

Exhortan a cumplir con la Ley antitabaco Advierten sanciones a propietarios de restaurantes, bares, discotecas, karaokes que no hayan destinado espacios libres de humo de cigarro Por Ponciano Pool COZUMEL

Josué Paredes Irizont.

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El coordinador de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitaria en Cozumel, Josué Paredes Irizont, informó que a partir de esta semana empezaron a enviar exhortos a propietarios de bares, cantinas, discotecas y restaurantes a modo de recordarles que ya entró en vigor la Ley General para el Control de Tabaco y que deberán cumplir con las normas y reglamentos ya establecidas. "La Ley Antitabaco ya entró en vigor en

Quintana Roo; solamente falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación para que pueda ser aplicada contra los infractores", indicó. De hecho, explicó que dentro de este proceso se ha enviado también exhortos a propietarios de tiendas de abarrotes y tendejones para que no vendan cigarros a granel (sueltos), en virtud de que es una actividad prohibida por la Ley Antitabaco. Indicó que los restaurantes, bares, discotecas, karaokes que no hayan destinado espacios libres de humo de cigarros, como lo establece la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, es posible que se

les sancione en base a lo que establece la Le y General para el Control del Tabaco. "Por lo pronto, estamos haciendo un trabajo de conciencia y exhorto, así como de información para que todos los propietarios de este tipo de establecimientos cumplan con lo que dispone la Ley Antitabaco", indicó. Recordó que esta Ley fue dada a conocer desde el 2009, pero que en Quintana Roo, no había entrado en vigor, a pesar que en su momento se dio a conocer todos los lineamientos que exige la ley para que todos puedan cumplir. De acuerdo a esta Le y, las autoridades de salud podría proceder a la clausura temporal o definitivamente, parcial o total según la gravedad de la infracción y las características de la actividad o establecimiento de acuerdo con lo señalado por el Artículo 425 de la Le y General de Salud, ordenamiento de aplicación supletoria a esta Ley.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

COZUMEL

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Miércoles 29 de Agosto de 2012

COZUMEL

Coadyuvan autoridades estatales y municipales por la salud de los cozumeleños

Refuerzan acciones contra el dengue en la Isla de la Paz

Llevan a cabo la segunda semana de lucha contra dicho mal, del 27 al 31 del presente mes, bajo el lema “Escuela sin Mosquitos, Niños sin Dengue” Por Ponciano Pool COZUMEL El jefe de vectores de la Secretaría de Salud, Dagoberto García García, informó que se refuerzan las acciones en contra del dengue en esta ciudad, debido a los casos que se han presentado. Explicó que como parte de los trabajos de reforzamiento de la lucha frontal contra el dengue, se tomarán las acciones preventivas en escuelas del nivel básico, medio superior y profesional, así como dentro de la ciudad. "El personal del departamento de vectores trabajará en la ubicación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor de dengue clásico y hemorrágico", indicó García García, quien reconoció que existe un apoyo total del gobierno municipal para reforzar las acciones contra este tipo de padecimientos.

"Además de realizar trabajos de limpieza para retirar los cacharros, llantas y maleza, sitios que son elementales para la proliferación de las plagas de zancudos, también se tiene contemplada la aplicación de abate en los depósitos de agua que se tengan en las diversas instituciones educativas y edificios públicos", indicó. Asimismo, señaló que el combate contra el dengue no es sólo un compromiso de las autoridades de salud o del gobierno municipal, sino es una cruzada que debe involucrar a las familias. "Es necesarios que los ciudadanos cumplan con la responsabilidad de eliminar de sus patios los posibles criaderos de mosquitos para que las acciones de fumigación que se realice pueda tener éxito", indicó el funcionario. Manifestó que debido a las lluvias que han caído en las últimas horas, se ha incrementado la pre-

sencia de los mosquitos, que si bien no todos son transmisores del dengue, no dejan de ser también una molestia sanitaria para los niños y las personas de tercera edad. En ese caso, informó que en coordinación el gobierno municipal, implementarán un rol de actividades para fumigar toda la isla y buscar disminuir los riesgos del dengue entre la población cozumeleña.

Niños sin dengue El Comité Municipal de Vigilancia Epidemiológica (Comuve), que agrupa al sector salud de la isla, lleva a cabo la segunda semana de lucha contra el dengue del 27 al 31 del presente mes, bajo el lema “Escuela sin Mosquitos, Niños sin Dengue”, con el objetivo de contribuir en el control epidemiológico de esta enfermedad mediante acciones permanentes y temporales, indicó el director general de Desarrollo Social, Jorge Castillo Monforte. Recordó que el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, implementó desde hace meses una serie de acciones para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, en especial en las instituciones educativos con el programa “Adopta una escuela”, a

Ubican y eliminan criaderos del mosquito transmisor de dengue clásico y hemorrágico.

través del cual se limpiaron y fumigaron todos los planteles, tanto recién iniciadas las vacaciones, como unos días antes de iniciar el ciclo escolar y en el que esta participado de la mano con la Secretaría de Salud (SESA) del gobierno del estado. Señaló que la segunda jornada de intensificación de acciones contra el dengue, también se está aplicando en escuelas de nivel preescolar, básico, medio superior y superior, en viviendas y entornos, además que se propone realizar el

saneamiento básico de todas las unidades de salud del sector e instalaciones de vectores, para garantizar que estos espacios estén limpios y libres de criaderos. Destacó que estas actividades se están llevando a cabo del 27 al 31 de agosto de manera simultánea en 31 entidades federativas, a través de este importante programa denominado “Segunda Semana Nacional de Lucha contra el Dengue”, el cual permite reforzar las acciones realizadas por el Gobierno Municipal de Cozumel.

Asiste AJG como un invitado especial a reunión de Copecol Por Ponciano Pool COZUMEL

Enrique Chávez Sevilla.

Vigilan una zona de baja presión en el Atlántico Por Ponciano Pool COZUMEL Mientras que el huracán Isaac amenaza las regiones de Estados Unidos, y continúa con sus bandas nubosas ocasionando lluvias en las costas de Quintana Roo, una nueva baja presión se localizó en el Atlántico, con un 50 por ciento a evolucionarse en un Sistema Tropical. El meteorólogo de Protección Civil, Enrique Chávez Sevilla, informó que desde esta mañana se estableció un sistema de monitoreo para conocer el desplazamiento de este fenómeno. "Por ahora no representa ningún peligro para las costas de Quintana Roo, sin embargo, hemos recibido indicaciones del señor Presidente municipal, Aurelio Joaquín González y del director de Protección Civil, Capitán Rudy Erosa Navarrete para

18

estar atentos del movimiento de este sistema", indicó. El funcionario recomendó a la población a mantener la calma, pero a estar atentos de los informes meteorológicos que estarán dando de manera oficial las autoridades municipales. "No hagan caso de lo que se dice en las redes sociales, porque incluso de ahí ha salido el rumor del riesgo de un tsunami en Quintana Roo, pero solamente son informaciones que no tienen sustento; en Quintana Roo no existe ese tipo de riesgos", indicó. Además, Chávez Sevilla, recordó que agosto y septiembre, son meses considerados de mayor actividad meteorológica en el Atlántico y Mar Caribe. "Los ciudadanos que viven en Quintana Roo, saben que a partir de agosto, principal septiembre se registrará el mayor número de amenazas de huracanes; esto es cada año", indicó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, señaló que el acercamiento con la recién integrada Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), dará resultados positivos para los municipios, toda vez que la cercanía con los diputados locales que buscan reforzar los proyectos en materia legislativa, pueden ser complementados con los presidentes municipales. Tras acudir a la toma de protesta de la Copecol, que se realizó el fin de semana pasado en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, el edil cozumeleño destacó que con la creación de esta agrupación que abarca a los legisladores locales, se da un paso para fortalecer a los Estados y Municipios con el acercamiento y el trabajo coordinado con los legisladores. Como presidente de la zona sur de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), explicó que los objetivos de estas agrupaciones se confabulan para promover el desarrollo del país mediante el fortalecimiento del municipalismo y las acciones legislativas locales mediante el consenso con los congresos locales del país. Destacó que esta agrupación al igual que el Consejo Nacional de Legisladores en Materia de Tu-

Crea lazos con legisladores locales de todo el país.

Afirma el edil que la colaboración estrecha con esta agrupación de legisladores locales dará resultados rismo (Conletur), que presidió durante su gestión como Diputado Local en el Congreso del Estado de Quintana Roo, busca fortalecer la actividad legislativa y con ello coadyuvar al mejor desarrollo de los municipios. De la misma forma celebró que dentro de sus proyecciones de la novel agrupación se tengan la capacitación constante para el ejercicio legislativo que sin duda per-

mitirá eficientar aun más el trabajo que los representantes locales de los congresos realizan. Finalmente, aseguró que estará muy en contacto con la agrupación a través de la Fenamm y como alcalde de Cozumel, a fin de extender el trabajo en unidad que lleva a cabo en el Congreso del Estado de Quintana Roo a través de la excelente relación con el diputado Freddy Marrufo Martín, concluyó.


Isla Mujeres Miércoles 29 de Agosto de 2012

En menos de cinco años se duplicó el personal en el ayuntamiento

Promueven regidores dar de baja a 200 empleados

La bancada priista expresa que será indispensable para los altos funcionarios y mandos medios la cancelación de gastos superfluos

L

Por Ovidio López ISLA MUJERES

a fracción de regidores del PRI anuncia condicionar la aprobación del préstamo de 10 millones de pesos para enfrentar la crisis financiera del Ay u n t amiento, se reduzca el salario de altos funcionarios, incluye a regidores, reducción del personal y cancelación de gastos superfluos. Antonio Coronado, Edgar Gasca y José Castillo, en rueda de prensa, coincidieron en que son varias las direcciones que cuenta con mucho personal, por lo que promueven dar de baja a 200 empleados, en lugar de sólo 50 como dice el tesorero Darwin

García, en reunión en la víspera. Para conocer la situación real del estado financiero, dijeron, es necesario un análisis de cada dirección, por eso hace unos días solicitó Gasca Arceo información por escrito al oficial mayor, Enrique Osorio, sobre el listado de todos los empleados y de sus salarios, pero no ha tenido respuesta aún. Indicaron que es inconcebible que en menos de cinco años se haya duplicado casi el personal que dispone la autoridad municipal, de 600 empleados el 9 de abril del 2008 a más de mil 100 para esta ocasión. Proponen los priistas saldar todo del préstamo de 10 millones de pesos para enero próximo y así garantizar que no se herede nin-

guna deuda. La reducción del salario, en que los entrevistados están dispuesto a entrarle en porcentaje que podría ser hasta de un 50 por ciento, será indispensable para los altos funcionarios y mandos medios; así como cancelación de gastos superfluos y baja de 200 empleados, se podría reducir alrededor del 20 por ciento de los seis millones que se destina en este rubro de salarios y prestaciones en cada mes. Gasca dijo que muchos directores han dicho que el excedente del personal obedece a que les “envían” para trabajar, pero en realidad no tienen nada que hacer, “son compromisos políticos del actual gobierno, fenómeno que siempre se le criticó al gobierno del priismo en años anteriores, pero en la práctica aquellos críticos, mejoraron la táctica, a lo que se debe cancelar. Sin embargo, Coronado reconoció que en el actual gobierno de Hugo Sánchez se ha dado muchas

Antonio Coronado, Edgar Gasca y José Castillo, regidores del PRI.

obras y alabó su apertura al dialogo, por eso espera que la solicitud de la fracción, de la cual forma parte, se considere para transparentar el manejo del tema del préstamo responsable, con las conside-

raciones antes planteadas. Castillo anotó igual que el plan de austeridad anunciada será real y se analice a detalle todos los requerimientos mencionados al transcurso de los próximo días.

Sugieren concesionar la recoja de basura Por Ovidio López ISLA MUJERES La Canaco dijo que ya es tiempo se analice del tema de concesionar el servicio de limpia de Isla Mujeres a una empresa particular, por lo que debe analizarse en este mismo período de gobierno, dijo Javier Ortiz, líder del gremio. Al dar la bienvenida la propuesta de los regidores priistas para analizar bien el estado financiero del ayuntamiento antes de contraer préstamo responsable, el directivo anotó que concesionar el servicio de recoja de basura vendrá a aliviar la carga financiera de la comuna, pero que sugiere se haga amplio análisis antes de tomar la decisión. Sobre la necesidad de dar cobertura a toda la población de ese cobro, Ortiz Solís, dijo que indispensable el asunto y no solamente al sector empresarial pague como hasta la fecha, del servicio. Por cierto, los regidores Antonio Coronado, Edgar Gasca y José Castillo, fueron cuestionados por un reportero sobre el tema de la concesión del servicio, a lo que asentaron que se analizaría el tema, pero el caso de extender el cobro del derecho de la basura a toda la comunidad y se incorpore en la próxima Ley de Hacienda Municipal 2013, podría ser una realidad. Hace algunas semanas el tesorero Darwin García se había quejado que el año pasado lo regidores rechazaron su propuesta de cobro, en momento que los empresarios comenzaron a ampararse en contra del cobro, a menos que se generalice el tributo en toda la población. Pero que insistirá en esta ocasión para aliviar la crisis, y al respecto, el primer regidor Julio Osorio Magaña le dio la bienvenida

» El presidente de la Canaco, Javier Ortiz, recalcó que es necesario que el cobro del servicio se haga a toda la comunidad el plan y espera que se discuta con madurez para su consideración y evitar masivo amparo en contra del ayuntamiento. Sin embargo, el alcalde Hugo Sánchez rechazó la propuesta y que buscará que no prospere cuando se requirió su opinión hace más de un mes, en víspera de los preparativos para elaborar el proyecto de ley de ingreso 2013. El presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Javier Ortiz, recalcó que el cobro de la basura ya es tiempo se haga a toda la comunidad, como viene exigiendo desde hace buen tiempo, y además sugiere se analice el tema de la concesión de la basura a una empresa particular para que tenga mayor maniobra de operación financiera y no se vuelta a experimentar situaciones como la actualidad. Elogió que “al fin” la fracción del priismo del ayuntamiento contribuya con su solicitud de transparentar el destino de cada peso en materia de salarios y prestaciones, antes de contraer cualquier préstamo bancario. Espera que esta fuerza política desempeñe la función de contrapeso que en su momento se dio con el panismo y perredismo cuando era oposición, en defensa de la causa colectiva del público contribuyente.

Desayuno realizado para los abuelitos.

Celebran a los abuelitos Por Ovidio López ISLA MUJERES

El día de ayer martes se festejó el día del Adulto Mayor, por lo que el sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal llevó a cabo un desayuno en honor a los abuelitos de Isla Mujeres, en el Parador Turístico Mundaca. La presidenta del DIF, Eunice Sánchez, felicitó en su mensaje a los presentes por lo que dijo “ustedes son muy especiales ya que los abuelitos son los que nos dirigen hacia un buen camino, por lo que el DIF está para celebrarlos y cuidarlos todos los días del año”. Ernesto Rodríguez, quien representara al municipio en concursos de canto de personas de la tercera edad, interpretó románticos boleros, al igual que la señora Ana Laura Aldana; en el que además hubieron bailes de las abuelitas del Club de Gente Grande y poesía a cargo del señor Octavio Geyne y Rocha, abuelito Isla Mujeres 2012. De igual forma la dirección de Desarrollo Social y Económico reconoció a la artesana Claudia Garrido Delgado por su destacada

participación en la XVI Exposición y Concurso Estatal de Artesanías, “Deja que te lo cuenten mis manos”, en que recibió el premio como “Mejor Nuevo Diseño”. La representante presentó una artesanía llamada “El batir de alas maya”, elaborado con manta y accesorios de coco y conchas marinas, obra que resaltó la cultura maya con creatividad y productos del mar que caracteriza a la isla. En este certamen organizado en Cozumel, participaron artesanos de todos los municipios de Quintana Roo, y el municipio isleño fue representado por Cesar López, Roberto Sánchez, Norma Arciniega, Rosy Zavala, Ariel Santizo y Claudia Garrido, a los que se les reconoce su gran talento artesanal. El reconocimiento lo hizo Irma Moguel, titular de la dependencia municipal, durante un evento, en que hizo un llamado a mantener la posición competitivo de Isla Mujeres en este tipo de concursos, por eso continúa el apoyo para que mas jóvenes con talento en el tema artesanal se involucre para sumarse a la delegación. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


José María Morelos Miércoles 29 de Agosto de 2012

Realizan gestiones para subsanar problemas

Falta más equipamiento e infraestructura escolar

A

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

unque en municipios rurales como es el caso de José María Morelos, donde es lento el crecimiento de la matrícula escolar, pues apenas llega al uno por ciento anual, prevalecen necesidades en materia de infraestructura y equipamiento en escuelas de educación básica. Un caso concreto es la escuela primaria Carlos Lugo López, de la cabecera municipal, donde un grupo de niños del turno matutino, toma clases en una palapa, aunque se espera pronto se dé respuesta a esta necesidad que ya es del conocimiento del titular de la SEQ. En tanto, el enlace de la secretaría de Educación, Luis Felipe Maravé Iuit, reconoció que no obstante el bajo crecimiento en materia de matrícula escolar para educación básica,

prevalecen algunas necesidades; en este tenor, dijo que un caso específico es el de la escuela primaria en mención, que se ubica en la colonia Morelos de la cabecera municipal, aunque puntualizó que se están haciendo las gestiones pertinentes. “En dónde sí está haciendo falta aula de unos dos años para atrás, es en la escuela Carlos Lugo López de la mañana, turno matutino, es en donde hay un grupo que está en una palapa y ya se están haciendo los trámites correspondientes, no estamos cruzados de brazos y esperamos que las gestiones pues rindan resultados, porque como necesidad ahí está, es real y existe desde hace creo unos dos años”, insistió. Empero remarcó que en reciente visita del secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, el director de la escuela y el supervisor escolar de zona, le plantearon el

Persiste la morosidad en el pago de agua potable Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Los índices de morosidad en el pago, por parte de usuarios del agua potable en José María Morelos, no incrementan ni disminuyen, esto se explica en el hecho que por lo general, los deudores sólo permanecen un promedio de tres meses en cartera vencida justamente antes que se les limite el servicio o se les aplique una sanción. El gerente del organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, José María Morelos, José Dolores Valadez Chí, expresó que en general, prevalece un determinado número de usuarios morosos, por lo mismo, la dependencia pretende llevar a cabo algunas estrategias para abatir estos adeudos que provocan ciertos problemas para solventar los gastos que genera la operación de los equipos de abastecimiento. “No hay un incremento ni hay un decremento al respecto, sin embargo en CAPA estamos nosotros buscando alguna alternativa para atenderla la captación más fresca de recursos, ahorita CAPA a nivel estatal ha lanzado un programa para incentivar a la gente que por una o por otra razón ha caído en cierto tipo de morosidad, estamos hablando de dos, tres meses,

20

entonces estamos trabajando en el programa que se llama CINECAPA, lo que queremos es que entiendan que nosotros requerimos tener finanzas sanas”, abundó. Valadez Chí explicó que con frecuencia los usuarios que acuden por problemas de adeudos, salen satisfechos de la negociación que realizan con la dependencia, en este contexto, dijo que los funcionarios tienen un sentido humano que aplican al momento de atender a la población y sobre todo, entienden que la situación económica no es tan boyante y ello mismo puede ocasionalmente provocar que no realicen sus pagos oportunamente. “Bueno por lo general aquí de diez usuarios que acuden a ver problemas de pago te puedo asegurar que ocho se van satisfechos, hacen algún tipo de convenio con la CAPA, somos conscientes que la situación no es boyante en este tema, el caso es que el dinero escasea y somos conscientes, entonces aquí el ciudadano lo importante es que demuestre primero que con su presencia tiene el interés de solventar su problema con la CAPA”, dijo. Indicó que el promedio de rezago que prevalece en la recaudación mensual de la CAPA, es de poco más del diez por ciento, pero reiteró es una cifra que permanece porque en promedio los usuarios no se atrasan más de tres meses.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: Jorge Cauich

Mientras las autoridades siguen analizando la situación, un grupo de niños del turno matutino toman clases en una palapa

Los menores necesitan estudiar.

problema, por lo cual acotó, el funcionario ya tiene conocimiento y confió que en el próximo paquete de obras del siguiente ciclo lectivo, se contemple la construcción del aula. “Pues precisamente ayer estuvo el señor secretario, entonces el supervisor de la zona y el director de la escuela se apersonaron con él para hacerle vivamente la solicitud, él recibió de buen agrado, y pues creo van a ver las posibilidades de que el próximo paquete, ciclo escolar 2012, 2013 que está iniciando se

vea la posibilidad de construir un aula más en la Lugo López”, indicó. Abundó que en materia de infraestructura, esto es lo único que prevalece, empero también admitió, existen algunas necesidades de mobiliario, detalló el caso de una escuela en Nueva Reforma, donde se requieren 125 sillas aunque agregó ahí de la misma manera se espera se responda en breve, en cuanto a personal aseguró no existe déficit, pues se tiene completo el cuadro de docentes.

Cubren el pago a policías pero sigue inconformidad

La crisis financiera de la comuna se ha extendido a los empleados de confianza y eventuales Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

El ayuntamiento de José María Morelos logró cumplir en la segunda fecha prevista, con el pago de la prima vacacional a los policías, sin embargo, insistentes comentarios de algunos efectivos municipales que declinan a hacer un comentario público, señalan que a los gendarmes de menos de diez años de servicio, se les quedó a deber una proporción de dicho beneficio o en su caso, se les pagó una cantidad menor. Sobre este tema, se trató de entrevistar al director de Seguridad Pública, Luis Javier Noh Canché, para conocer más a detalle la situación, sin embargo, el jefe policiaco intentó deslindarse del tema al señalar que no tenía información al respecto y sólo la Tesorería o el departamento de recursos humanos podrían aclarar el asunto, cuando en realidad se planteó el tema de una posible inconformidad. “Eso ya lo ven allá en Tesorería, o aquí con recursos

humanos, yo ahí no manejo nada de recursos”, expresó de manera cortante. Aseguró que no había ninguna queja pues, ellos cobraron, querían su pago, y se les pagó, ahora sí, “no sé cuánto les pagaron a cada quien, porque no ando preguntando cuánto se le da a cada quien”. Comentó que supuestamente hubo un error en el pago a algunos efectivos, pero al no habérsele informado de nada, dio por hecho que se corrigió. “Allá yo escuché comentarios que hubo un error, que se les iba a pagar, ahora, yo no sé si se les haya pagado, o no se les ha pagado, porque a mí no me han dicho nada, si no me han dicho nada, seguramente ya se arregló, pero eso lo puede verificar en Tesorería, son los que llegan a un convenio con ellos y ellos les pagan”, apuntó. Se intentó localizar al tesorero municipal, sin embargo, se informó que no se encontraba y desconocían si llegaría en el transcurso del día para atender. La crisis financiera de la comuna se ha extendido a los empleados de confianza y eventuales que en dos ocasiones, en los últimos meses, han cobrado su primera quincena hasta el 25 o 26; y aun tienen la incertidumbre los asalariados ante la posibilidad de que esta situación se repita.

Exigen a diputados legislar por México Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Si habrán de celebrar acuerdos para elaborar una agenda común en su desempeño legislativo, los diputados de todas las bancadas deben deponer sus intereses sectarios, de partido o particulares, trabajar por el bienestar de los mexicanos y el desarrollo de la nación y no provocar una parálisis al ejercer una oposición sistemática como ha ocurrido históricamente. Líderes naturales de José María Morelos, se pronunciaron porque la celebración de acuerdos entre las bancadas del PAN y PRD, tenga como trasfondo impulsar el progreso y el desarrollo de la nación, más no establecer una oposición sistemática y sin sustento que conlleve al estancamiento de iniciativas y propuestas. Victoriano Parra Peraza, un destacado militante de la izquierda en el municipio de José María Morelos y líder natural en su comunidad de Adolfo López Mateos, observó que el proceso electoral concluyó y aquellos servidores púbicos que obtuvieron un cargo de elección popular, deben dejar atrás sus colores partidistas y trabajar con un solo objetivo, promover el desarrollo del país y dejarse pugnas y confrontaciones estériles. “La política ya terminó, entendería mejor que cuando terminen las elecciones, todos vayan agarrados de la mano para trabajar por el país, ahorita la política a varios se lo he dicho, es como una mujer, hay que enamorar, hay que jalar a todos, que sea perredista, panista, lo que sea, pero apoyar a todos que no haya divisiones, porque si hacemos divisiones nunca vamos a alcanzar nada, todos vamos a estar peleando y todo”, insistió. El campeón continental de oratoria en lengua indígena y líder natural de Sacalaca, Ismael Briceño Mukul, expresó que los diputados tienen una responsabilidad que cumplir, un compromiso al que deben responder y resaltó, el pueblo demandará resultados así que no se deben confiar, porque así como se votó por ellos, también se pueden promover movilizaciones para protestar contra el poder legislativo, determinadas fracciones o sobre algún legislador en específico que se considere no está cumpliendo a cabalidad. “En principio creo que el pueblo es el que va a demandar en su momento de lo que va a pasar, si es bueno para el pueblo pues adelante, si es perjudicial para el pueblo, igual nosotros mismos, ahorita el pueblo está muy despierto entonces yo creo que todo va a ser en su momento, si el pueblo quiere lo va a permitir, si el pueblo no, ellos mismos pueden tomar el congreso”, expresó. Ambos señalaron que terminadas las elecciones, los servidores públicos que resultaron electos no deben investirse de colores partidistas, pues están obligados a servir por igual y consideraron condenable que provoquen una parálisis legislativa, insistieron que si se celebran acuerdos o se conforman equipos, sea con la única intención de mejorar las condiciones del país.


Felipe Carrillo Puerto Miércoles 29 de Agosto de 2012

Existen los suficientes espacios educativos

Garantizan educación en zona maya

A

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

unque han habido algunos movimientos de maestros en las más de 200 escuelas de la zona se cuenta con los espacios suficientes para la atención de alumnos en el presente ciclo escolar 2012-2013 dijo el jefe del sector centro de la SEQ José Ángel Chacón Arcos. Señaló que la cobertura educativa en el municipio de Felipe Carrillo Puerto es total tomando en cuenta que esa es la preocupación del gobierno del estado de garantizar la educación de todos los estudiantes desde preescolar, primaria, primaria formal indígena y telesecundarias El funcionario dijo que se tiene el personal suficiente para garantizar la educación de miles de jóvenes mayas que este año ingresaron en los niveles de educación básica en el que también se cuenta con

mobiliario y aulas suficientes. Entrevistado al término de una gira del trabajo por la comunidad de X -Yatil con el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, Chacón arcos externó que ciertamente ha habido algunos movimientos de maestros pero son a título personal. En tal sentido explicó que se trata de algunos movimientos motivados por el cambio de zonas escolares pero que de inmediato se cubre la plaza, sin dejar por ningún motivo a los alumnos fura de clases. En el caso de la comunidad de Yaxley derivado de la fatal de un maestro y ante las quejas de padres de familia el grupo de alumnos fue atendido de inmediato por un docente, de igual forma fue atendido un caso en Petcacab y en Polinkin. Asimismo mencionó que el secretario de educación Eduardo Patrón Azueta dotó de útiles escolares a las niñas, niños y jóvenes

Foto Manuel Cen

El jefe del sector centro de la SEQ, José Ángel Chacón Arcos, señala que la cobertura educativa en el municipio de Felipe Carrillo Puerto es total

Existen los espacios para que los jóvenes mayas continúen sus estudios.

quintanarroenses de las poblaciones indígenas marginadas, Esta acción, combinada con otros programas del sector educativo, tiene la firme convicción de darle solución a las carencias de las familias y apoyar a quienes más lo necesitan para que cuenten con el material necesario para acudir a la escuela

Recordó que para el gobierno de Roberto Borge Angulo, la educación es una de sus principales prioridades y una muestra son las acciones de este tipo que se hacen con el fin de que además de favorecer la enseñanza, los padres de familia no tengan la necesidad de adquirir estos materiales, afectando su economía”.

También dijo que en su oportunidad, el presidente municipal, Sebastián Uc Yam, dejó en claro que su administración está a favor de la educación de calidad, por lo que agradeció las acciones que emprenden las autoridades estatales y federales en beneficio de los estudiantes de las comunidades marginadas de la zona maya.

Exhortan a establecimientos Exigen freno contra a cumplir con Ley Antitabaco el alza del huevo Por Manuel Cen

Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Foto: Agencias

En los restaurantes y bares de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto no existen áreas de fumadores por lo que el sector Salud verifica que se cumpla la Ley Antitabaco con el fin de proteger a los no fumadores. El responsable de la Unidad Contra Riesgos Sanitarios Manuel Ríos informó que el sector Salud atiende este rubro mediante una serie de verificaciones sanitarias ya que no solapa bajo ningún pretexto se fume al interior de estos lugares públicos pues no hay las condiciones propias para hacerlo. Dijo que los propietarios de estos establecimientos están conscientes de esta recomendación dado a que ellos bajo el argumento de no contar con recursos para áreas de fumadores no permiten que se fumen cigarros en esos sitios públicos. El informante señalar que existen sanciones que van de los 100 a 500 salarios mínimos para todos aquellos propietarios de restaurantes y bares que permitan fumen sus clientes en dichos centros de entretenimiento. El reglamento de esta Ley Antitabaco es funcional desde el punto de vista de su autorización por parte del sector Salud a que se respete, toda vez que se pre-

FELIPE CARRILLO PUERTO

En el municipio, todavía no tienen reportes de sanciones o multas.

tende darle protección a todos aquellos que no fumen cigarrillos. Aparte de que en estas áreas públicas no se puede fumar, también se busca que los edificios públicos estén libres de humo ya que, con toda anticipación se les han enviado las notificaciones sobre el funcionamiento de dicho reglamento que prohíbe los lugres públicos para fumar. La fuente expuso que a la fecha la Secretaria de Salud SESA el municipio de Felipe Carrillo Puerto no tiene reportes de sanciones o multas por no cumplir con los lineamientos en los restaurantes y bares.

“Nosotros cumplimos verificando que todo marche en completo orden y al mismo tiempo exhortamos a los dueños de locales a que nos ayuden, ayudando a que las personas no fumen cigarros en esos lugares”, mencionó. El responsable de Fomento y Regulación Sanitaria Manuel Ríos menciona que deben ser reiterativos para que se cumpla con esa ley que no permite fumar en lugares cerrados porque además de que podrían recibir una sanción económica arriesgan sus propios negocios por la pérdida de clientes no fumadores finalizó diciendo.

Líderes de opinión exigieron a las autoridades correspondientes frenar el alza desmesurada del huevo y la inmediata sanción en contra de los especuladores del producto nutritivo que en la actualidad alcanza precios estratosféricos. El secretario general de la CTC en Carrillo Puerto, Alejandro Puc Che consideró que los altos costos del huevo es un abuso que se da implemente en contra de la población más pobre de la zona maya y exigió a las autoridades se frene dicha alza. Y es que aquí la Profeco brilla por su ausencia porque no hay ninguna representación social o esta institución que se encargue de castigar a todos aquellos especuladores del huevo que ya alcanzan precios muy elevados. Por su parte Eloisa Hau presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras “Hach Kii” aseguró que el producto de consumo generalizado entre la población maya cuesta más que un salario mínimo de los trabadores. Señala que las mujeres con varios hijos tienen que hacer un esfuerzo doble para conseguir el alimento del día pues con el salario del esposo no alcanza para poder adquirir hoy en día un kilo de huevo. Por su parte Alejandro Puc

expresó su molestia en contra de los propios empresarios que acometen con el alza de los productos básicos por encima de las afectaciones que esto ha generado a las familias con menos recursos económicos. “En las noticias vemos por la tele que el huevo sube a cada rato de precio, nos dicen que se va a solucionar pero en realidad se sigue especulando con el producto básico de las familias que prefieren comer otra cosa menos que el huevo”. “No existe un control de precios en donde la clase trabajadora se ha visto seriamente afectada ante la insuficiencia del poder adquisitivo para llevar el alimento diario para el sostenimiento de las familias”, indicó. Agregó que hay preocupación por los altos costos del huevo sobre todo porque es un alimento tan necesario en la mesa de las familias mayas por lo que exigió a las dependencias de gobierno intervenir para frenar la ambición de los especuladores de los productos básicos entre ellos el huevo. Finalmente que debe existir mano dura para aquellos comerciantes que han incurrido en la especulación y el acaparamiento de productos como el huevo además de otros artículos de la canasta básica, cuyos precios se han elevado hasta en un cien por ciento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Lázaro Cárdenas Miércoles 29 de Agosto de 2012

Invaden maleza y bichos ponzoñosos campo de futbol P

adres de familia denunciaron que el único campo de fútbol infantil se encuentra abandonado con las hierbas invadiendo todos los alrededores, sin que ninguna autoridad realice algo para mandarlo a limpiar. Durante un recorrido por ese sitio, se observó que la situación es tal que incluso vecinos faltos de conciencia aprovechan el mal estado de la infraestructura deportiva para llevar a pastar animales como caballos. Los papás comentaron que desde hace varios meses se encuentra abandonada la Unidad Deportiva donde se encuentra el único campo de fútbol infantil y que de hecho, los niños temen jugar debido a lo tupido de la maleza.

Los quejosos consideraron que es importante que las autoridades locales hagan alga para que la Unidad Deportiva mande a ser limpiada porque de lo contrario los niños podrían sufrir el ataque de algún animal ponzoñoso. Dijeron que hasta ahora las cosas han marchado bien y que ningún infante ha sufrido ataque, pero los vecinos que viven en los alrededores, señalaron que en los últimos días, se han matado varias culebras que salen de las hierbas. Asimismo, los padres de familia denunciaron que durante los fines de semana, cuando hay béisbol, no pueden acudir a practicar algún deporte debido a que las autoridades permiten que haya venta indiscriminada de cervezas. Texto y fotos: Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Protege Policía Municipal a expendios clandestinos Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Los expendios clandestinos de cervezas abundan en toda la cabecera municipal, en tanto la Policía Municipal se hace de la “vista gorda” y el director de la corporación, Rodolfo Canul Chimal, es denunciado por los elementos de falta de autoridad. Agentes que hablaron a cambio del anonimato, debido a que temen que sean despedidos, afirmaron que durante una última reunión con la presidenta municipal, María Trinidad García Arguelles, el director de la Policía nunca defendió la causa. “La presidenta llamó la atención debido a que hay falta de vigilancia por la falta de agentes asignados a las casetas, pero ella misma ha estado dando de baja a los agentes auxiliares. Él director de la corporación ahí estaba y nunca dijo nada”, afirmó uno de los agentes. Ayer, durante un recorrido por

varias colonias populares, las amas de casa denunciaron que la venta clandestina de cervezas está a la orden del día, sin que ninguna autoridad realice algo para frenar tal situación. Afirmaron que en la colonia Unidad Deportiva, en la Xaman Kah, en la Expo y en la Terencio Tah Quetzal, hay varios sitios que sin permiso, venden cervezas hasta altas horas de la noche, con la complacencia de la Policía Municipal. Incluso, algunas señoras comentaron que han visto a Policías Municipales en días de descanso, salir de esos sitios; por ello, deducen que les dan protección, porque luego del horario establecido de 12 a 19 horas, saben dónde acudir a seguir embriagándose. Ayer, amas de casa de la colonia Unidad Deportiva dijeron que un expendio de cerveza propiedad de Florencio Angulo, permanece clausurado debido a la falta de documento en regla.

Permanece clausurado por falta de documentos.

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Amagan con salir a las a detener a piratas.

Las ganancias disminuyen por la saturación del servicio.

Imparable proliferación de los tricitaxis irregulares, dice CTC Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

El dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Pastor Pech Tec, denunció que siguen circulando tricitaxis que no cuentan con los documentos en regla, de tal forma que ello reduce las ganancias de los chafiretes establecidos. De hecho, lamentó que en su agrupación, los altos dirigentes estatales no hagan nada para apoyar la causa a fin de frenar la proliferación de los tricitaxis que no cuentas con documentos en regla. Pero por otro lado, dirigentes de

Dirigentes de la CROC analizan tomar medidas a fin de que los llamados “piratas” dejen de usurpar el servicio de transporte la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dijeron que están analizando tomar iniciativas a fin de que los llamados “Piratas” dejen de trabajar. Dejaron entrever que si las autoridades locales no apoyan a los sindicatos establecidos, los agremiados acordarán salir a las calles para detener a las unidades que estén circulando sin tener los documentos en regla, sobre todo porque ya van

varios meses que están pidiendo un freno a tal situación. Ayer se mantenían expectantes los sindicalizados de varias agrupaciones obreras con registro para poder tener agrupados a sindicatos de tricitaxis y de hecho hasta los taxistas podrían sumarse a las quejas porque la entrada en operaciones de otro gremio afectará hasta a ellos por lo saturado del servicio.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

Los magistrados tienen ya el documento

Cuba declara superada emergencia por cólera El Universal

CUBA

Los integrantes del Tribunal analizarán los planteamientos y pruebas presentadas.

Comisión del TEPJF da resultado sobre elección El Universal

L

CIUDAD DE MÉXICO

a Comisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encargada de formular el proyecto de calificación de la elección presidencial concluyó su "versión final" de su propuesta de sentencia, sobre el juicio de nulidad de los comicios, mismo que fue promovido por la izquierda. El documento fue distribuido ayer a los siete magistrados que integran el TEPJF, con lo que dio inicio la

etapa de "consideraciones jurídicas". Todos los integrantes del Tribunal analizarán los planteamientos y pruebas presentadas por la Coalición Movimiento Progresista en el SUP JIN 359/2012 para solicitar la anulación de la elección presidencial y el análisis y conclusiones realizadas por los magistrados, Constancio Carrasco, Flavio Galván y Salvador Nava, integrantes de la comisión encargada de preparar el proyecto. La Coalición de izquierda, que postuló como su candidato presidencial a Andrés Manuel López

Obrador, solicita anular el proceso "por violación a los principios constitucionales de elecciones auténticas y sufragio libre, por la cancelación del registro del candidato Enrique Peña Nieto postulado por la coalición "Compromiso por México" integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (y) por rebase de tope de gastos de campaña". En comunicado el Tribunal insistió en que al resolver el juicio mantendrá su compromiso con la legalidad y rendición de cuentas.

Reservas tocan los 161 mil 204 mdd El Universal CIUDAD DE MÉXICO Al 24 de agosto de este año las r e s e rvas internacionales del país presentaron un saldo de 161 mil 204 millones de dólares, con lo que se ubicaron en un nuevo nivel máximo histórico. El Banco de México (Banxico) informó que este saldo significó un incremento semanal de mil 408 millones de dólares y un crecimiento acumulado de 18 mil 728 millones de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se colocaron en 142 mil 475 millones de dólares. En el Boletín Semanal sobre su Estado de Cuenta explicó que el incremento que registraron las reservas internacionales del 20 al 24 de agosto fue resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico por mil millones de dólares. Asimismo, por la compra de dólares del gobierno federal al ins-

tituto central por 65 millones de dólares, y un incremento de 473 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico. Apuntó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 13 mil 931 millones de pesos, alcanzando un saldo de 732 mil 601 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 15.7 por ciento. Señaló que la cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de agosto significó una disminución de 30 mil 891 millones de pesos en el transcurso de 2012. Se estima, agregó, que este comportamiento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria, considerando el efecto temporal asociado a la celebración

de las elecciones federales en el país, cuyo impacto en las tasas de crecimiento anual se irá diluyendo a lo largo del tiempo. En el periodo del 20 al 24 de agosto de 2012, el banco central realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 42 mil 952 millones de pesos. Refirió que ésta fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 70 mil 031 millones de pesos. Además, por una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico, ya mencionada, por el equivalente a 13 mil 148 millones de pesos, y una expansión por 13 mil 931 millones de pesos debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

El gobierno de Cuba a través de su Ministerio de Salud Pública declaró concluido el brote de cólera que se registró en la isla con más de 400 enfermos y que dejó un saldo de tres decesos, luego de que desde hace diez días no hay evidencias de ningún nuevo caso. La Embajada de Cuba en México difundió la nota del Ministerio de Salud Pública que aparece hoy en el diario Granma, en el que se informa sobre esta declaratoria de que la emergencia sanitaria ha sido superada. Se detalla que este brote epidémico se originó en Manzanillo, con casos asociados en otros municipios de Granma y de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y La Habana. "Todos esos eventos posteriores, caracterizados como casos aislados, ocurrieron a través de personas que viajaron procedentes de Manzanillo, y fueron identificados por un efectivo

sistema de vigilancia epidemiológica y solucionados con oportunas medidas de control de foco", indica la nota. Las autoridades cubanas indicaron que desde la aparición de los primeros enfermos las instituciones del Sistema Nacional de Salud "adoptaron las medidas necesarias, garantizándose todas las acciones para su atención y vigilancia clínico-epidemiológica, la búsqueda activa de los probables enfermos y la educación sanitaria que evitaron la extensión del brote". Se reportaron en total 417 casos confirmados clínica, epidemiológica y bacteriológicamente, correspondiendo la mayoría a enfermos adultos. "Como se informó con anterioridad, solo ocurrieron tres fallecimientos". Agrega que "han transcurrido más de 10 días del último caso confirmado, por lo que el Ministerio de Salud Pública da por concluido este brote", aunque la vigilancia clínico epidemiológica continuará en todo el país para disminuir los riesgos y evitar con ello la ocurrencia de nuevos casos.

Fueron en total 417 casos confirmados.

Juez decidirá sobre conciliador de Mexicana El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Será en esta semana cuando la juez rectora del concurso mercantil de M exicana de Aviación, Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, tome una decisión sobre la propuesta de la SCT de sustituir al conciliador y administrador de la aerolínea, Gerardo Badín. De acuerdo con la directora del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas, dicha decisión será notificada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que solicitó mayor información sobre la renovación de la mencionada figura. "Estamos a la espera de algunas decisiones del juzgado que tiene pendiente definir si subsiste o se cambia al administrador y conciliador y una vez que se tenga esa definición será posible avanzar (en los acuerdos que faltan), ya que es por medio de él que se realizan las negociaciones", expresó. En entrevista con Notimex, recordó que es necesaria la resolución de la juez Alarcón Meixueiro para continuar con las negociaciones entre los dos

principales acreedores de Mexicana de Aviación -Bancomext y Banorte- y así avanzar en el proceso de reestructura de la aerolínea. El pasado 1 de agosto, la SCT planteó al entonces juez Felipe Consuelo Soto la sustitución de Gerardo Badín, con el argumento de que a dos años del concurso mercantil no se ha logrado la reestructura de la línea aérea ni se ha previsto un esquema viable que proteja los activos de la misma. Conforme a la Ley de Concursos Mercantiles, la dependencia propuso al cargo a José Luis Stein-Velasco, quien ha ocupado diversos puestos en la administración pública federal y actualmente es director del despacho de consultoría legal y financiera Grupo de Asesores en Negocios Asociados. Al respecto, Griselda Nieblas opinó que la sustitución de Gerardo Badín es una decisión que compete exclusivamente al Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil. Si Alarcón Meixueiro acepta el cambio de Gerardo Badín será la primera ocasión que se realice esta acción en una empresa que presta servicios concesionados, agregó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Miércoles 29 de Agosto de 2012

ALDEA GLOBAL

Existen elementos para comprobar las denuncias del partido

PRI pide buscar y llamar a cuentas a AMLO y al Gobierno del DF

El Partido Revolucionario Institucional demanda investigar la relación entre empresas beneficiadas por el Gobierno del Distrito Federal y Andrés Manuel López Obrador El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandó a la PGR, al Instituto Federal Electoral (IFE) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una investigación a fondo sobre la relación entre empresas beneficiadas por el Gobierno del Distrito Federal y Andrés Manuel López Obrador. Eduardo Sánchez Hernández, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dijo que "se debe llamar a cuentas" a López Obra-

dor así como a funcionarios del gobierno de Marcelo Ebrard y en su momento "proceder con todo el peso de la ley". "La evidencia que tenemos y que EL UNIVERSAL saca a la luz son pruebas contundentes que exigen que la autoridad ejerza sus facultades y cumpla con lo que la ley le obliga. Esto se tiene que investigar forzosamente y llamar a cuentas a López Obrador y en su momento proceder con todo el peso de la ley", indicó. Subrayó que hay elementos para comprobar lo que el PRI ha de-

nunciado públicamente: un financiamiento ilegal desde el Gobierno del Distrito Federal, vía las asociaciones civiles Austeridad Republicana y Honestidad Valiente para financiar ilegalmente el trabajo político de López Obrador. En entrevista, Sánchez pidió a los integrantes del Movimiento Progresista atender el llamado de Enrique Peña Nieto para, desde sus "trincheras alcanzadas" en el Congreso de la Unión, cumplir con su responsabilidad de dotar de mejores condiciones de vida a los mexicanos. " Los legisladores electos de los partidos que integraron en su momento el Movimiento Progresista tienen un mandato popular tan válido como el del licenciado Peña Nieto; tienen una obligación constitucional que los convoca a trabajar en pro de México".

Serán las autoridades competentes las que determinen el resultado de las investigaciones.

El vocero del PRI, Eduardo Sánchez, pide cuentas.

La unidad fue conducida en todo momento por uno de los ciudadanos norteamericanos.

Personal de EU conducía auto atacado en Tres Marías El Universal CIUDAD DE MÉXICO Uno de los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos era quien conducía el automóvil que fue agredido en Morelos por personal de la Policía Federal cuando se dirigía a una instalación de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Así lo dio a conocer en un comunicado la Semar, luego de desmentir que el capitán de la Armada de México era quien conducía la unidad diplomática, toda vez que el elemento de la dependencia tenía la función de enlace y traductor, por lo que requería operar equipos de comunicación. Con relación a la información difundida sobre el incidente el viernes 24 de agosto de 2012 en las inmediaciones de Tres Marías, la Semar destacó que en las propias declaraciones del capitán de la Armada éste viajaba con dos ciudadanos norteamericanos que ocupaban los asientos delanteros del vehículo. Los ciudadanos norteamericanos, apuntó la dependencia, se dirigían en calidad de visita a los cursos de adiestramiento que se imparten en las instalaciones de la Semar que se ubican en la referida zona. En este caso, reiteró que el capitán de la Armada de México no conducía el vehículo diplomático y al momento de la agresión se encontraba en el asiento trasero pidiendo

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» Secretaría de Marina-Armada de México aclara que el capitán de la institución no manejaba el vehículo, toda vez que tenía la función de enlace y traductor auxilio por su teléfono celular y la unidad fue conducida en todo momento por uno de los ciudadanos norteamericanos. Asimismo, destacó que durante el ataque los impactos de arma de fuego lograron romper el blindaje del vehículo, causando las heridas a los tripulantes norteamericanos, quienes viajaban en la parte delantera. Sin embargo, agregó la Semar, serán las autoridades competentes las que determinen el resultado de las investigaciones. Cabe recordar que el día de los hechos la Semar y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informaron que el vehículo fue alcanzado al ingresar en un camino de terracería aproximadamente a cuatro kilómetros de la carretera libre México-Cuernavaca, por un vehículo cuyos tripulantes les mostraron armas de fuego. Por lo anterior, "el conductor del vehículo diplomático maniobró para evadirse y reingresar a la carretera", momento en que los tripulantes del vehículo agresor abrieron fuego.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

ALDEA GLOBAL

Las cajetillas son provenientes de China, EU y Paraguay

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Confederación de Cámara Industriales (Concamin) expuso que en la actualidad 16.6 por ciento de los cigarros vendidos en el país tiene su origen en el contrabando, ya que hay alrededor de 102 marcas que se comercializan sin consentimiento de las autoridades. El presidente de la Comisión de Comercio Interior del organismo, Raúl Picard del Prado, argumentó que el incremento del impuesto al tabaco ha impulsado la comercialización ilegal de cigarros en México, al volver rentable el contrabando para los criminales. El aumento de precios en las cajetillas de cigarros de los últimos años, en lugar de disminuir el consumo y aumentar la recaudación, ha contribuido a la venta de productos que incumplen con los requerimientos

de la ley, señaló. En conferencia de prensa, Picard del Prado llamó a las autoridades correspondientes a trabajar de forma coordinada para combatir el comercio ilícito y revisar el actual sistema, a fin de evitar las distorsiones en el mercado que han vuelto atractivo el tráfico de tabaco. De acuerdo con la Concamin, la competencia desleal de estos productos ha generado pérdidas en las industrias establecidas en México y a los agricultores de tabaco. Y es que las cajetillas que entran de forma ilegal al país, provenientes principalmente de China, Estados Unidos y Paraguay, se venden muy por debajo del precio de los productos de las empresas establecidas. Picard del Prado expuso que estos cigarros se comercializan hasta en 10 pesos en lugares públicos, lo que representa una difer-

encia de hasta 30 pesos respecto a las marcas autorizadas por las autoridades mexicanas. De hecho, un estudio realizado por la Concamin indica que nueve de cada 10 cigarros ilegales son vendidos en el comercio no organizado, principalmente en las tiendas del canal tradicional y tianguis. El directivo precisó que los cigarros de contrabando no cumplen con las especificaciones en la materia, como las imágenes o leyendas preventivas, además de no saber su procedencia, calidad y consecuencias de los mismos. Asimismo, el incremento de impuestos a las cajetillas ha proliferado la venta de cigarros "sueltos" o por unidad, a pesar de ser considerado un delito tanto para el que compra como para el que vende. Picard del Prado cuestionó que tratar de inhibir el consumo del producto a través

Foto: Agencias

Resultan ilegales 16.6 por ciento de los cigarros a la venta Raúl Picard del Prado, presidente de la Comisión de Comercio Interior del organismo.

del incremento de impuestos sólo genera contrabando e ilegalidad, ya que en número de fumadores no se reduce y el mercado sale de control.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Dólar Euro

Miércoles 29 de Agosto de 2012

Reconocen dinamismo del mercado interno

México crecerá un 4.0 por ciento: CEPAL

La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, señala que es necesario que se aprueben las reformas estructurales pendientes que den al país mejores condiciones para superar la desigualdad social

M

El Universal

éxico registrará este año un crecimiento económico de 4.0 por ciento, apoyado por el dinamismo de su mercado interno y sus exportaciones, aunque enfrenta el reto de diversificar su producción y llevar a cabo cambios estructurales, aseveró la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. En su opinión, el inicio de una nueva administración federal representa una enorme ventana de oportunidad para que se aprueben las reformas estructurales pendientes que den al país mejores condiciones para superar la desigualdad social. En entrevista, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resaltó que la economía mexicana creció 4.3 por ciento en el primer semestre del año y mantiene a la fecha un dinamismo moderado, apoyado por su demanda interna y el cre-

Foto: El Universal

SAN SALVADOR

La próxima administración debe llamar a un nuevo pacto a todos los actores políticos, económicos y sociales de México.

cimiento de sus exportaciones. Subrayó que el país tiene un desempeño interesante en materia económica, asociado a la economía de Estados Unidos, por lo que la expectativa del organismo es que registre este año un crecimiento de 4.0 por ciento, acorde con la proyección del Banco de México (Banxico). La funcionaria descartó además que el incremento en los precios de algunos productos básicos impacte de manera negativa en las expectativas de inflación, pues el banco central mexicano las tiene "bajo control". Es una situación temporal, "una inflación importada", afirmó.

Previo a la inauguración del 34 periodo de sesiones de la CEPAL, que se celebra en esta capital, Bárcena destacó a Notimex que el reto hacia adelante es diversificar la producción del país y avanzar en los cambios estructurales, densificar el tejido productivo y hacer una mayor cohesión entre la inversión territorial y la productividad. México tiene buenas perspectivas, la nueva administración federal deberá conciliar los planes de corto plazo por los de mediano y largo plazo, además de llamar a un nuevo pacto social a todos los actores políticos, económicos y sociales del país, subrayó.

CCE pide se acate ley y acuerdos en conflicto por banda 2.5 Ghz El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció porque se cumpla la ley y los acuerdos en la crisis que atraviesan el grupo empresarial MVS contra Presidencia. "Ahí lo que tiene pasar es que se tiene que transitar conforme a la ley. Nosotros siempre hemos dicho que tiene que ser la misma

26

cancha para todos y que se cumpla lo que está estipulado", dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la cúpula empresarial. Desde su punto de vista, los dos actores deben cumplir en forma transparente y legal con los compromisos y acuerdos que se tenían. "Yo creo que eso tiene que transitar conforme a lo que está escrito y a lo que marca la ley", dijo en una entrevista realizada este día, al término de una reu-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

nión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría. Cuestionado sobre quien tiene la razón para el CCE, Gutiérrez Candiani respondió: "la ley, siempre la ley va a tener la razón". MVS y la Presidencia de la República han sostenido una batalla verbal, en las últimas semanas, por el refrendo de las concesiones de la banda 2.5 GHz.

ANTERIOR

13.05 16.25

COMPRA

12.78 16.33

VENTA

13.28 16.79

Cataluña le solicita al Gobierno español rescate El Universal

MADRID

La región española de Cataluña, una de las más ricas del país, solicitó el martes un préstamo al gobierno central para hacer frente a los vencimientos de deuda que afronta en lo que queda de año, en un nuevo ejemplo de la pésima situación económica y financiera que atraviesa España. Cataluña pidió 5 mil 023 millones de euros (6.300 millones de dólares) del llamado Fondo de Liquidez Autonómico, un fondo de rescate local creado por Madrid para ayudar a las 17 regiones españolas, que encaran graves problemas de líquidez por la crisis que sacude el país ibérico. La región catalana, en el noreste de España, debe pagar 5 mil 755 millones (7 mil 245 millones de dólares) antes de final de año. Además de Cataluña, las comunidades de Valencia y Murcia también se acogieron a esta fórmula, que permite acceder al dinero a cambio de más control del gasto, ajustes y equilibrio presupuestario. Cataluña, una comunidad con un fuerte sentimiento nacionalista, es la región más endeudada de España. Su volumen de deuda supone casi el 30% de los 145 mil millones de euros (181 mil 950 millones de dólares) que debían el conjunto de las 17 comunidades en el primer trimestre del 2012, según las últimas cifras del Banco de España.

El portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, aseguró que no se aceptarán "condicionantes políticos" a cambio de la ayuda y que Cataluña sólo está pidiendo a España parte del dinero que los contribuyentes catalanes aportan con sus impuestos. La petición de asistencia financiera de Cataluña, que se venía rumoreando desde hace meses, se produjo en una buena jornada para España en los mercados. El Tesoro vendió casi 4 mil millones de euros (5 mil 010 millones de dólares) en subastas de deuda a corto plazo, en las cuales los inversionistas aceptaron pagar tasas de interés mucho más bajas, en un reflejo de un alivio en la preocupación de que el país necesitará un intervención total de su economía. España colocó mil 670 millones de euros (2 mil 095 millones de dólares) en letras a tres meses con un promedio de interés del 0.95%, muy abajo del 2.43% de la última subasta de ese tipo, el 24 de julio. Además, vendió mil 930 millones de euros (2 mil 420 millones de dólares) en letras de seis meses con el 2.03% con respecto al 3.69% de la anterior subasta. La demanda fue muy fuerte para ambas subastas. La tasa de interés de España descendió recientemente con la esperanza de que el Banco Central Europeo intervendrá en los mercados a fin de moderarlos, ayudando a España a evitar recurrir a un préstamo de rescate soberano.

Bolsa Mexicana

BMV cierra 0.05% a la baja

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada con una pérdida marginal de 0.05 por ciento, tras conocerse resultados económicos mixtos a nivel internacional. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado accionario mexicano concluyó la sesión en 39 mil 950.90 unidades, lo que significó un retroceso de 21.95 puntos con relación a su nivel previo. En Japón se informó que el gobierno rebajó el pronóstico de crecimiento para el mes de agosto, como consecuencia del deterioro del sector exportador de la segunda mayor economía asiática, así como por la desaceleración del consumo interno. En tanto, en Estados Unidos índice de confianza del consumidor disminuyó en agosto a su menor nivel en nueve meses, pero el sector manufacturero en Richmond presentó una mejora en agosto, tras el deterioro presentado el mes anterior, según el índice de la Fed de Richmond. Cotiza dólar hasta en 13.39

pesos en bancos

Al cierre de la jornada cambiaria, el precio del dólar en bancos de los estados del país se ubicó hasta en 13.39 pesos a la venta, un avance de tres centavos respecto a la jornada previa, mientras que se compró en un mínimo de 12.60 pesos por unidad. En tanto, la divisa estadounidense se vendió en un máximo de 13.60 pesos en las casas de cambio Reynosa, en donde también cotizó su menor precio a la compra, de 12.60 pesos.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

El espacio sirvió para realizar obras de tipo político

Hallan teatro maya con mil 200 años de antigüedad en Chiapas

El complejo escénico, encontrado en Ocosingo, Chiapas, probablemente fue usado por personajes de élite para legitimarse a través de obras de tipo político El Universal CIUDAD DE MÉXICO

U

n teatro maya que probablemente fue usado por personajes de élite hace aproximadamente 1,200 años, fue descubierto en el sitio arqueológico Plan de Ayutla, en Ocosingo, Chiapas, por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHConaculta); de acuerdo con los especialistas dicho espacio sirvió al grupo de poder en turno para legitimarse a través de obras de tipo político, ante minorías destacadas de esa región. Luis Alberto Martos López, director del proyecto de investigación en este asentamiento prehispánico (a 128 km al sureste de Palenque), dio a conocer el hallazgo al abrir el VII Coloquio de Arqueología, que se desarrolla en el Museo del Templo Mayor, dedicado al tema: Abandono

y destrucción. El final de las ciudades mesoamericanas. Detalló que complejos escénicos de este tipo, aunque más grandes, existen en ciudades del área maya como Tikal, Guatemala; Chinkultic, Chiapas; Pechal, Peor es Nada y Edzná, en Campeche, de esta última (Edzná) destaca la gradería del Nohochná o "La Casa Grande". A diferencia de estos, el teatro hallado en Plan de Ayutla debió ser de acceso restringido, y para uso de sectores selectos. La función de estos espacios ha sido estudiada desde 1985, por arqueólogos como Armando García Gutiérrez, de la UNAM, y más recientemente por el investigador Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, EU; sin embargo, referencias sobre ellos se pueden rastrear desde el siglo XVI. Por ejemplo, Diego de Landa, obispo de Mérida, dejó asentado que frente a la gradería norte de El Castillo, en Chichén Itzá, "había dos a

modo de teatrillos de cal y canto". El fraile también anotó que en ellos se hacían comedias y farsas para solaz de la gente, y que también la Plataforma de Venus y de Los Jaguares -también en Chichén Itzáse usaban para hacer este tipo de representaciones, dijo Martos López. El teatro de Plan de Ayutla, consolidado recientemente, abundó, se ubica en la Acrópolis Norte, en la cual se han realizado temporadas de campo con miras a la futura apertura del sitio. Este foro era de capacidad reducida, a lo sumo 120 personas, precisó Martos López. Para crear el espacio escénico que tiene una gradería de tres escalones anchos delimitados por alfardas-, explicó, se acondicionó un patio que estaba limitado por varios edificios construidos anteriormente, entre 250 y 550 d.C. A una de estas edificaciones (de ocho metros de largo) se le quitó la fachada para crear el foro y que funcionara como una concha acústica. Las características arquitectónicas del teatro suponen la exclusividad de los actos que ahí se realizaban. Para el arqueólogo del INAH se puede inferir que hacia 800-850 d.C., una nueva dinastía estaba gobernando en Plan de Ayutla y ésta trataba

Tataranieto de Darwin inaugurará nuevo museo El Universal BERLÍN Un tataranieto del naturalista inglés Charles Darwin inaugurará la semana que viene en el zoológico de la ciudad alemana de Rostock (este) un nuevo museo de la evolución, el Darwineum, anunció hoy el propio parque. Tras más de diez años de planificación y 15 meses de construcción, el museo celebrará su inauguración el próximo 7 de septiembre con el antropólogo Felix Padel, descendiente de Darwin (18091882), y más de 600 invitados y abrirá sus puertas al público un día más tarde. El nuevo museo ofrecerá en una superficie de 20 mil metros cuadrados un "espectacular viaje a través de la evolución", que "combina aventura, formación medioambiental y ciencia para tocar, participar y pensar", promete el zoo de Rostock. En el Darwineum, el visitante podrá aproximarse al mundo de los gorilas y orangutanes, así como al de más de 40 especies animales espectaculares, en un recorrido que comienza con un viaje atrás en el tiempo de miles de millones de años hasta el inicio de la vida y que

El Darwineum es un espectacular viaje a través de la evolución, dicen sus creadores.

llega hasta nuestros días, agrega. El museo, que con un coste de 28.34 millones de euros se convierte en el mayor proyecto de infraestructura del zoológico, cumple además con el deseo de ofrecer un nuevo hogar a los simios, adecuado a las características de su especie. El Darwineum presentará ade-

más "animales fascinantes de la historia de la evolución" entre mamíferos, reptiles, peces, insectos e invertebrados, como tortugas gigantes de las Islas Galápagos, diminutas hormigas podadoras, ajolotes, nautilos, perezosos, medusas, caballitos de de Marzo y cíclidos de Malawi, entre otros.

Complejos escénicos de este tipo, aunque más grandes, existen en ciudades del área maya.

de legitimarse a través del teatro político, pero únicamente ante minorías destacadas de esa región. La segunda posibilidad para expl icar la existencia de este foro, comentó el investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos, es que al igual que casos de gobernantes como Luis XIV de Francia o Federico ‘El Grande' de Prusia, "nos encontremos aquí con las pretensiones de un señor maya afecto a las artes, pero eso jamás lo podremos saber". La sede del poder, añadió, debió ser la llamada Estructura 6, edificación que tiene forma de L y remata con dos templos en sus extremos.

Tiempo después, los cuartos de este espacio fueron tapiados, "eso significa que el ‘multepal' comenzó a fallar, y comenzó otra vez la pugna por otro nuevo gobernante. Este nuevo intento de hegemonía llevó al colapso del sitio. Los trabajos de investigación arqueológica realizados en el sitio han derivado en dos hipótesis sobre su identidad original, según las cuales pudo ser la antigua ciudad de Sak T'zi' -que entre 600 y 800 d.C. mantuvo conflictos bélicos con otras urbes mayas como Toniná, Piedras Negras y Yaxchilán- o ‘Ak'e', centro político del que partió el linaje fundador de Bonampak.

Realizan Atlas rupestre

I

nformación de 350 sitios con petrograbados y pinturas rupestres registrados en Guerrero, y cuya antigüedad abarca desde 3000 a.C. hasta la época colonial conformarán el próximo Atlas que lanzarán investigadores del INAH. Foto y texto: El Universal / Ciudad de México EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Miércoles 29 de Agosto de 2012

Entregan a artistas un millón de coronas suecas

Paul Simon y Yo-Yo Ma reciben “Nobel musical”

El cantautor y el músico acudieron a Estocolmo para que les dieran el premio Polar 2012 EFE | El Universal COPENHAGUE

E

l cantautor de folk-rock Paul Simon y el violoncelista Yo-Yo Ma recibieron en Konserthus de Estocolmo el premio Polar 2012, considerado el "Nobel" de la música. Yo-Yo Ma, "el violoncelista más importante de nuestro tiempo", fue distinguido por haber dedicado "su virtuosismo y su corazón a los viajes de la exploración musical y el descubrimiento por el mundo", según el fallo. "Yo-Yo Ma es prueba viviente de que la música es comunicación, pasión y habilidad para compartir experiencias", resaltó el jurado. El músico estadounidense de origen chino agradeció sobre todo a su familia el apoyo prestado en su carrera y definió la música que sale de su violoncelo como la "punta del iceberg" detrás de la que se encuentran sus ideas y sus valores. En el caso de Paul Simon, el jurado destacó que ha merecido el epíteto de "compositor de clase mundial", ya que durante cinco décadas "ha tendido puentes no solo sobre aguas turbulentas, sino sobre océanos enteros, reuniendo los continentes del mundo

con su música". "Con habilidades consumadas, arreglos innovadores y letras provocadoras que nunca fallan al capturar las corrientes de su época, Paul Simon ha juntado una biblioteca de canciones que permanecerá abierta a futuras generaciones", señaló el fallo. Simon recordó a su padre, que le compró su primera guitarra, y dijo estar "en deuda" con todos los músicos de distintas culturas con los que ha tocado a lo largo de su larga carrera musical. Tanto Simon como Yo-Yo Ma recibieron el millón de coronas suecas (112 mil euros, 146 mil dólares) con que está dotado el premio de manos del rey Carlos XVI Gustavo. Nacido en Newark (EU) en 1941, Simon formó con su amigo Art Garfunkel el popular dúo Simon & Garfunkel (1957-1971) , con el que grabó álbumes influyentes como "Sounds of Silence" o "Bridge over Troubled Water" , para luego emprender su carrera en solitario. Simon ha ganado 12 premios Grammy, incluido uno a toda su carrera en 2003, y forma parte del Salón de la Fama del Rock and roll. Yo-Yo Ma nació en París en 1955, de padres chinos, pero a los cinco años se trasladó con su familia a

Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21) Apóyese en la experiencia adquirida en los últimos dos años y no tema decidir asuntos importantes.

Tauro (Abril 22- Mayo 20) Le sugiere controlar la desconfianza y los celos, apropiarse de sus emociones y ser más consciente de sus ilusiones.

Géminis (Mayo 21-Junio 20) Merc u rio activa su mente y palabra, agudiza su memoria. Le sugiere ser preciso en la fo rma como se comunica con los jefes y compañeros de labor.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22) El cosmos continúa invitándolo a p re s tar atención a su salud y a la de sus padres. Ti e mpo para ser re s p o nsable con sus obligaciones familiares, cumplirlas y mejorar la comunicación.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) El violoncelista Yo-Yo Ma y el cantautor de folk-rock Paul Simon en el evento.

vivir a Nueva York, para luego adquirir posteriormente la nacionalidad estadounidense. Desde muy pequeño empezó a tocar el violoncelo con su padre, gracias a un talento que le ha llevado a grabar 75 discos y a ganar más de 15 premios Grammy. En su carrera mantiene un equilibrio entre sus compromisos como solista con orquestas de todo el mundo y sus actividades en la música de cámara o sus recitales con músicos de géneros variados. El año pasado se hicieron con este preciado galardón la poeta y cantante

de rock Patti Smith y el grupo de música clásica Kronos Quartet, ambos también estadounidenses. El premio Polar fue creado en 1989 por Stig Andersson, editor, compositor y representante del grupo Abba. Desde que en 1992 empezó a otorgarse, el Polar ha distinguido a intérpretes como B.B. King, Cyorgy Ligeti, Keith Jarrett, Bob Dylan, Ray Charles, Pierre Boulez, Elton John, Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Pink Floyd, Dizzy Gillespie, Sony Rollins, Gilberto Gil, Ennio Morricone o Björk.

Su planeta regente le sugiere buscar el equilibrio y la armoní a en el ámbito económico, podrí a excederse en gastos si se deja llevar por el optimismo.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) Preste atención al ámbito espiritual, comunique sus inquietudes, brille por sí mismo. Ev ada lo confuso y poco claro.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) El momento es para aprender a discernir y reflexionar a tiempo, aumentar la seguridad en sí mismo y ser más expresivo en el amor.

Oprah es de nuevo la famosa mejor pagada El Universal NUEVA YORK La diva de la televisión estadounidense Oprah Winfrey ha vuelto a hacerse este año con el primer puesto de la lista de los famosos mejor pagados del mundo que elabora Forbes, gracias a haber ingresado 165 millones de dólares entre mayo de 2011 y el mismo mes de 2012. La presentadora consiguió aferrarse por cuarto año consecutivo a lo más alto de la lista a pesar de que se embolsó 125 millones de dólares menos que el año precedente debido a los problemas que atraviesa su canal por cable, OWN. Winfrey, que lanzó esa cadena en enero del año pasado, consiguió sostenerse en el primer puesto de este ránking gracias a las ganancias de su revista, "O: The Oprah Magazine" , programas de televisión como "The Dr. Oz Show" y un acuerdo con la emisora de radio por satélite Sirius, detalla Forbes. La medalla de plata se la cuelga este año el director de cine Michael Bay con unos ingresos de 160 millones de dólares debido a la última entrega de la saga "Transformers" , "Dark of the Moon" , que se convirtió

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

en la décima película de todos los tiempos en recaudar más de 1.000 millones de dólares en taquilla. Gracias al éxito de ese filme, Bay consiguió situarse en esta lista por delante del veterano Steven Spilberg, que se hizo con el puesto número tres con unos ingresos de 130 millones de dólares gracias a las nuevas series de su productora DreamWorks, como "Smash" o "Terra Nova", y a la dirección de filmes como "War Horse". Le sigue la pista en el cuarto puesto el también realizador estadounidense Jerry Bruckheimer. Los diez primeros puestos de la lista los completan el cineasta Tyler Perry (con 105 millones de dólares) , el locutor de radio Howard Stern (95 millones) , el escritor James Patterson (94 millones) , el director George Lucas (90 millones) y el exjuez de "American Idol" Simon Cowell (90 millones). En el ránking, que estudia los ingresos de estas celebridades entre mayo de 2011 y mayo de 2012, también aparecen otras caras conocidas como el músico Elton John (en el número 12 con 80 millones de dólares) , el actor Tom Cruise (en el 13 con 75 millones) o la cantante Britney Spears (en el 20 con 58 millones) .

Madonna usa armas contra iglesia y corazones rotos El Universal CIUDAD DE MÉXICO Madonna ha sido criticada por el número de su actual gira en la que ella y sus bailarines se presentan con armas en el escenario, pero la cantante asegura que las piezas son "metáforas" y le ayudan a liberar dolor. De acuerdo con female-

first.co.uk, la cantante explica su decisión en un video llamado The MDNA Tour- In Madonna's Words. "Es verdad que hay mucha violencia al inicio del show y a veces usamos pistolas falsas, pero son usadas como metáforas", señala la i n t é r p rete, quien este mes cumplió 54 años. "No justifico la violencia o el uso de armas, más bien son símbolos de querer parecer fuerte y encontrar un camino para detener sentimientos que yo encuentro dolorosos o peligrosos. "En mi caso es querer detener las mentiras e hipocresía de la iglesia, la intolerancia de muchas culturas y sociedades de mente estrecha que he vivido y en algunos casos el dolor que he sentido por tener el corazón roto", añadió. Pero ante tal panorama, y ante la violencia, Madonna considera que la única respuesta es el amor.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22) Aproveche para solucionar dificultades, descartar de su vida lo que ya no le s i rve para su proceso evolutivo y realizar los cambios que sean necesarios.

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21) El universo te sugiere controlar todo tipo de excesos, dejar atrás el orgullo y ser consciente de lo que pro m ete.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20) El momento es para apoyarse en su ex p e riencia y solucionar dificultades. Hoy la Luna lo vuelveopt i m i s ta en el ámbito económico. Le brinda la oportunidad para mejorar sus ingresos.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21) Su planeta regente lo impregna de intuición y le sugiere salir de lo viejo y gastado, controlar la tensión y el nerviosismo.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 ) Es necesario armonizar la balanza cotidiana: en un lado se ubican la fuerza, la dete rminación y la seguridad en sí mismo; en el otro, la pereza, la desconfianza y la poca claridad.


Miércoles 29 de Agosto de 2012

Muy “crecidito”

LA HISTORIA EN BREVE

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

Que el Tribunal no se ponga a hacer poesía mañana

M

añana, el viernes a más tardar, el Tribunal Electoral resolverá la validez o invalidez de la elección presidencial. Prevalece la idea de que hará lo primero, debido al débil sustento jurídico del documento impugnador del Frente Progresista. Esa creencia ha fortalecido en los últimos días otra idea: tan importante como la resolución será la forma en que el Tribunal argumente la validez del triunfo de Enrique Peña Nieto. Se pide al Tribunal, con razón, que no reedite un capítulo como el de hace seis años, cuando acompañó el veredicto con una gruesa enumeración de elementos que dibujaban un proceso electoral inequitativo, injusto y sucio, para acto seguido resolver que, de cualquier forma, el beneficiario de las tropelías quedaba confirmado como presidente electo. Pero para evitar esa repetición, se está

demandando al Tribunal un impecable texto de ética, como si los silogismos confirieran la legalidad y la legitimidad. Ese fue el error de 2006. El Tribunal se apartó de su función constitucional. Aquella vez para dar coscorrones y poner taches con una prosa descuidada. La mayor aportación que el Tribunal podría hacer al apasionado proceso 2012 sería un impecable texto jurídico, de estricta legalidad. Disiento de quienes afirman que debe establecer si México tuvo elecciones auténticas. Esa no es su función. El IFE ha dado una notable muestra de apego a sus responsabilidades, pese a las tentaciones que le han sembrado. No veo por qué el Tribunal tenga que extralimitarse para darnos una lección de sociología y moral pública. No veo por qué, en la hora de la certeza jurídica, deba ponerse a hacer poesía. Columnista

ALGO MÁS QUE PALABRAS

L

os contrarios de Europa están dentro de la misma franja europeísta. Esto es grave, gravísimo, puesto que la desunión no ayuda a seguir avanzando. Abandonar la moneda única a nadie beneficia, lo diga quien lo diga, puesto que su misma razón de ser es la Unión Económica y Monetaria, lo que implica la coordinación de las políticas económicas y fiscales, una política monetaria común y una moneda común. Desde luego, el euro en el ámbito mundial da mayor proyección a esta diversidad de nacionalidades y regiones, que conforman la Unión Europea. Por tanto, que se descuelgue algún país es la peor noticia que puede darse, para un continente que aspira a ser un referente democrático y social. La cuestión no es que los países se preparen para abandonar la moneda que les une, sino de ayudar a los que atraviesan momentos de dificultad, para que este vínculo no se quede en un sueño imposible. Ahí reside la solidaridad entre los Estados, en la integración como algo verdaderamente real, con una única voz, para que la estabilidad no se ponga en entredicho continuamente. No se puede vivir en el lio de la desunión. El Euro está visto que es bueno para Europa, entonces a todos nos toca salvarlo. Hay que huir de la indecisión. Lo que debe primar es la solvencia euro-

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

Salvar la unión y la unidad, con el euro como abanderado peísta, y, en este sentido, el Banco Central Europeo, como organismo independiente responsable de las cuestiones monetarias en la Unión Europea, debe actuar con eficacia y rigor, para que pueda mantenerse el poder adquisitivo de la moneda común y, con ello, la estabilidad en la zona del euro. La salida forzada de un país de la eurozona va a generar efectos contrarios a esta unidad, y, más pronto que tarde, acabarán saliendo otros, puesto que el efecto contagio va a producir un desenlace fatal para todo el continente. Evidentemente, si fracasa la moneda común fracasa el continente en su conjunto, por mucha unión política y fiscal que nos inventemos. Ahora bien, pienso que los riesgos deben ser compartidos para que la unión monetaria no acabe desintegrándose en lo que pudo haber sido y uno fue. El grupo de la eurozona tiene que hacer piña ante los nuevos tiempos, sin duda difíciles, pero no por ello imposibles. Hay que pensar más en Europa, con mente europeísta, activando los valores del Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos. Europa ha de pactar, desde la unidad, nuevas

vías que ilusionen. Sus instituciones tienen que adquirir nuevas atribuciones, como puede ser la de supervisar los presupuestos nacionales de los países miembros, sus ingresos y gastos. Naturalmente, debe exigirse responsabilidad por no cumplir con los criterios de déficit marcados por ejemplo. Y en todo caso, creo que los países adheridos a la Unión Europea han de tener mayor transparencia política y financiera con las instituciones europeas para poder proveer y prevenir cualquier desajuste. De seguir con una Unión Europea que no es tal, recarg ada de instituciones que no sirven para nada, y de políticos incapaces de poner orden en este galimatías de intereses nacionales, en lugar de potenciar un verdadero interés general europeo, no es de sorprender que se produzca una caída como jamás se ha conocido, de consecuencias catastróficas para toda la humanidad. Al mundo también le interesa que el euro se salve, puesto que las condiciones de vida se han globalizado. A mi juicio, debemos poner en valor la capacidad de todos los países, el fortalecimiento de

la autoestima social europeísta me parece básico. La Unión tiene el deber de ofrecer a su ciudadanía un espacio de desarrollo, de seguridad y de justicia, en la que esté garantizada la transparencia de sus finanzas, así como la libre circulación de las personas. Ha llegado, pues, el momento de avanzar hacia una unión económica más fuerte. Ciertamente, la crisis de deuda soberana viene amenazando la estabilidad de la Eurozona desde mayo de 2010, afectando en mayor o menor medida a todos los países. La persistencia de la crisis de confianza que continúa minando la estabilidad del euro, y la necesidad de transmitir confianza a los mercados, debe hacernos reflexionar sobre la importancia de luchar en una misma dirección europeísta, haciéndolo con sensatez y tesón, mediante un miscelánea de normas destinadas a promover la disciplina presupuestaria, la coordinación de las políticas económicas y la gobernanza de la zona euro. Al fin y al cabo, esto es lo que precisan los miembros del grupo de la moneda común,

credibilidad en todas sus acciones políticas. De lo contrario, aumentará la extendida fragilidad del sector financiero, los altos índices de desempleo, y la economía mundial seguirá amenazada ante la presión de la elevada deuda pública. En cualquier caso, tengamos presente que los enemigos de Europa son también enemigos del mundo. No olvidemos que la Unión Europea y Estados Unidos constituyen las dos economías más grandes del orbe y sus actividades económicas están íntimamente encadenadas. Sus problemas actuales redundan en ambos territorios, al estar todo interconectado, con el tremendo potencial de ocasionar otra recesión global. Es verdad que la ciudadanía europea está indignada y decepcionada de sus dirigentes. A sus andanzas me remito. La torpeza de los políticos europeos para hacer frente a la crisis del empleo, junto a la ineptitud por evitar que los problemas de deuda pública se acrecienten, están destruyendo lo que hace unos años fue una esperanza en toda regla, la ilusión europeísta de la moneda común del euro. Tal vez era una ilusión óptica como las damas de ensueño. No me lo puedo creer. Escritor corcoba@telefonica.net

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Miércoles 29 de Agosto de 2012

A

yer se lo llevaron. Ni tiempo me dieron de hacer algo para defenderlo. Son expertos. Llegan, estacionan su vehículo y se bajan como si nada. Se distribuyen estratégicamente y luego se lanzan encima de su presa. Ya me había acostumbrado a su presencia. Dueño de la calle, dueño de nada, se paseaba muy orondo, orgulloso, con las orejas bien paradas. Solo cuando las tripas le rechinaban y le exigían el tributo acostumbrado, era cuando se ponía muy sumiso y se acercaba para que le tirara algún mendrugo. Muchas veces comió mis restos. Tantas, que ya había ciertos lazos amistosos que no duda en demostrarme moviéndome la cola y echándome un ladrido. Todas las mañanas lo encontraba echado en mi puerta relamiéndose la cola. Me veía salir y suspendía su rutina. Me quedaba viendo fijamente y movía la cola como una especie de rehilete. Era un embaucador de primera línea. Con ese gesto me decía que regresara, que entrara de nuevo a mi casa y que sacara algo de comida. Y

R

POR NICOLÁS LIZAMA

Dueño de la calle

yo, ¡snif!, fácil que soy para esas cosas, iba, abría el refrigerador y sacaba algo que mitigara la exigencia de sus tripas. Nunca he visto en una mirada tanto agradecimiento como la vi varias veces en ese perro callejero. Me conmovía la forma en que me miraba después de saciar su hambre. Asentaba la quijada en el suelo y me clavaba la mirada. Así podía estarse mucho tiempo. En la cuadra era de todos y a la vez de nadie. Los chamacos jugaban con él. A veces, cuando el demonio se posesionaba de los chicos, lo apaleaban sin misericordia alguna. El salía corriendo y se refugiaba en el primer resquicio que encontraba. Ya me estaba dando por colocarle una banda en la garganta y encadenarlo en el naranjo que adorna el patio de mi casa. Desistí cuando me di cuenta que ese perro moriría de tristeza si lo aprisionaba. Se paseaba con tal garbo por todos lados que

POR LA LIBRE

caí en cuenta de que cometería un sacrilegio reduciéndole su espacio. Aprendí muchas cosas observando a ese perro de la calle. Quien lo viera así, a simple vista, hubiera pensado que no era cualquier perro, ya que siempre andaba con la cabeza alta y con la cola muy erecta, síntoma de que en sus genes había cierto linaje que lo diferenciaba de sus semejantes. Nunca vi que agache la cabeza, a excepción de las ocasiones en que agradecía la comida que echaban. Su ladrido era estruendoso y prolongado. Comenzaba a encariñarme con ese noble bicho. Me preocupaba cuando llegaba a mi casa y no lo encontraba durmiendo la siesta en mi puerta. Levantaba la vista y siempre lo encontraba husmeando otros zaguanes. Era otro detalle que me ilustraba. No ponía todos los huevos en una sola canasta, como hacemos los humanos. El comía aquí, comía allá, comía en donde le

echaran cualquier migaja. Nunca se ponía sus moños y hasta una simple tortilla se tragaba con singular deleite. Sospechaba que cualquier día desaparecería para siempre. Llevaba la huella de varios accidentes. La más notoria era en la pierna izquierda que la arrastraba desde la ocasión en que una llanta le pasó encima. Ese día, muy temprano, los de la perrera municipal vinieron y se lo llevaron. Alcancé a escuchar su aullido. Fue todo lo que me quedó de él ese día. No sé qué hicieron con él, lo único que sé es que hace falta en mi puerta. Extraño su mirada de agradecimiento y el meneo de la cola después de su frugal comida. Otra de las cosas que aprendí de ese noble perro, fue a vivir el día con día y a ser muy agradecido con la gente que te ofrece de comer en vez de darte una patada en el trasero. Va, desde aquí, un minuto de silencio por ese animal que nunca tuvo dueño. Colis2005@yahoo.com.mx Periodista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

¿Ayuntamientos de BJ y OPB, salación política?

evisando un poquito en la historia reciente de Quintana Roo, como que una maldición anda rondando dos palacios municipales, el de Benito Juárez y de Othón P. Blanco, porque personaje que ocupa la silla principal de dichos recintos firman su condena para la debacle política. No es superstición ni chamanería pero en verdad llama la atención que los más recientes presidentes municipales que han ocupado la presidencia de los ayuntamientos antes citados les ha ido como en feria y han cavado su tumba política, y deteriorado su salud y hasta la cárcel han ido a parar. Ejemplos en Benito Juárez Juan Ignacio García Zalvidea “Chacho”, quien asumió el cargo en (2002 a 2005) y quien contendiera como candidato a gobernador en 2005. Chacho García Zalvidea perdió la carrera a la gubernatura, posteriormente fue encarcelado y hoy en día se le recuerda como un buen político, carismático y de agallas, sin embargo quedó para la historia y la salación política le cayó tras su paso en el ayuntamiento de Benito Juárez. Posteriormente Francisco Alor Quezada, quien fuera edil de Benito Juárez de 2005 a 2008, hoy en día enfrenta fuertes problemas de salud, por lo que su carrera dentro de la política y el servicio público se truncó, y queda como una anécdota su vida en la grilla. El sucesor de Francisco Alor, el “Pastor Bailarín” Gregorio Sánchez Martínez, quien cobró como titular del ayuntamiento de Benito Juárez, la maldición le cayó también, y además de perder la candidatura a gober-

30

COTIDIANERÍAS

OPINION

nador, pisar la cárcel y demás, su futuro político se deshizo, y queda para la historia como referente del mal destino que han tenido quienes pasan por la comuna cancunense. Así que no se nos haga raro al rato que la salación sumada a la estolidez, le dejen un futuro político pésimo para el actual presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, quien no más no da una y con sus excesos y antecedentes no extrañaría verlo al rato en la cárcel y con una carrera en el servicio público enterrada. Y no sólo en Benito Juárez se da esta salación política, en Othón P. Blanco pasa lo mismo, ya que desde Eduardo Espinosa Abuxapqui (2002-2005) quien hasta el momento ostenta una importante carrera política y quien preside actualmente la Gran Comisión del Congreso del Estado, un político que se caracterizó por ser un edil de trabajo y que ha trascendido. Con la honrosa excepción de Eduardo Espinosa Abuxapqui quien después de ser edil de Othón P. Blanco fue secretario de gobierno, diputado federal y hoy titular del Poder Legislativo quintanarroense sus predecesores puras penas han dado. Como Cora Amalia Castilla Madrid (2005-2008), quien después de ser edil othonense, la debacle política llegó a ella y dependencia que pisó salió mal, hoy está en la banca como “asesora” políticamente acabada como suplente de senadora y sin viso alguno de trascendencia, ya no digamos en la política, ya que ni en la administración pública tiene cabida. Situación muy similar con Andrés Ruiz Morcillo (20082011), quien vegeta hoy en la Seplader, y que políticamente

EL QUINTANARROENSE DIARIO

está aniquilado, ya fue historia, y su paso en la presidencia de Othón P. Blanco le sirvió para enemistarse con la gente, para ventilar sus problemas maritales en público, hoy en día es un burócrata más de bajo perfil y sin trascendencia alguna. Ya ni que decir de Carlos Mario Villanueva Tenorio, quien sin salir aún de la presidencia de Othón P. Blanco, ya los clavos de su ataúd político están para darles unos pequeños golpecitos, sin culminar aún su periodo acabado en lo político está. Con deudas hasta el cuello, con un cabildo y un pueblo en contra Cachorro Villanueva no ve lo duro sino lo tupido, con una lista interminable de aviadores, enfrentado con la clase política quintanarroense, carga a cuestas esta maldición de ser edil de Othón P. Blanco además de la ayudadota que se da él cometiendo error tras error. Mucha coincidencia, o será que al llegar a presidir un ayuntamiento muchos se vuelven locos o locas y atraen el mal, ustedes mis cinco lectores juzguen sin embargo llama la atención estos hechos que ahí están para el anecdotario. Así que los que aspiran a ocupar candidaturas y cargos de presidentes de Othón P. Blanco o Benito Juárez, además de no regarla no estaría demás visitar a su brujo más cercano por aquello del no te entumas. Y de verdad pésimo se vio el gobernador de Sonora el panista Guillermo Padrés Elías, al entregar sillas de ruedas, que más parecen una burla a quienes se las darán, ya que en las redes sociales como pólvora se regaron las imágenes de estas sillas que son de vil plástico montadas en ruedas de bicicleta, sólo les falta logotipo de cervecería

o refresquera. Y que serán entregadas a personas discapacitadas de Sonora, en donde más pareciera una burla a la gente darle estos artefactos que parecen de juguete, pésimo por el gobernador albiazul, y luego se quejan los panuchos que nadie vota por ellos ¿por qué será? Y bien la LXII Legislatura ya preparada y lista, así que ya los parlamentarios en San Lázaro van con todo, y sin duda un legislador que estará muy bien asesorado y coucheado será Raymundo King de la Rosa. Ya que estarán con él en el distrito Federal, dos talentosos valores dentro del servicio público y que son hábiles operadores además de leales y sobre todo eficaces. Junto a Raymundo King estará el abogado y contador Héctor Olayo Delgado García, conocedor de las artes de la política, personaje cercano al gobernador Roberto Borge Angulo y gente de toda la confianza del diputado federal por el distrito 02, quien sin duda mucho aportará al trabajo legislativo. Asimismo estará en su equipo de trabajo el arquitecto Héctor Marín Souza, quien además de ser un destacado urbanista, es una persona conocedora de la operación política y del servicio público, quien está sumándose a este equipo que congregará Raymundo King en el DF y que dará importantes buenas nuevas a Quintana Roo. Por lo que el diputado federal King de la Rosa estará muy bien arropado por tan buenos colaboradores que son parte de su equipo desde hace tiempo y sobre todo que conforman parte de la generación del trabajo liderado por Roberto Borge Angulo enhorabuena por ellos.

Curva peligrosa….

Concluyen este 29 de agosto los trabajos de la legislatura LXI en la Cámara de Diputados y de Senadores, en este recuento final, sin duda es destacable la labor de diputados como Susana Hurtado Vallejo y Luis García Silva, quienes sí tienen mucho que señalar de que algo hicieron, y con esa carta de presentación sin duda estarán ocupando en días próximos posiciones dentro del gabinete quintanarroense. En el caso del Senado, Pedro Joaquín Coldwell, sin problema alguno encontrará acomodo como secretario de Estado del gabinete de Enrique Peña Nieto, ya sea en la Secretaría de Relaciones Exteriores o en la de Turismo. Sin embargo ¿qué será? de personajes como Ludivina Menchaca Castellanos, Carlos Joaquín González, Gustavo Ortega Joaquín o José Luis García Zalvidea, quienes tendrán que vivir de glorias pasadas y engrosarán las filas del desempleo, ya que no aprovecharon su cargo para hacer algo por Quintana Roo, sino para sus intereses o sencillamente se dedicaron a vegetar. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre.

quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna Columnista


Miércoles 29 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Fotos: Agencias

Denuncian un "tufo xenófobo y ‘nativista’ del partido

Lamentan que ignoren las contribuciones de millones de inmigrantes a la prosperidad económica y vitalidad de EU.

La barda doble que fue erigida en el Congreso en 2006, pero nunca completada.

Van republicanos por completar muro fronterizo El Universal/Agencias

TAMPA

La Convención Nacional Republicana aprobó este martes por aclamación una plataforma política, que prevé completar el muro fronterizo con México, así como los esfuerzos estatales contra los indocumentados en Arizona, Alabama, Carolina del Sur y Utah. El documento, titulado "Reformando a un gobierno que sirva a la gente", se opone a toda forma de amnistía migratoria, pide hacer obligatorios los programas de verificación de permisos laborales y convertir al inglés en el "idioma oficial" de Estados Unidos. "El enfoque de la actual administración ha erosionado el estado de derecho (...) Los esfuerzos

La plataforma política del Partido Republicano, titulada 'Reformando a un gobierno que sirva a la gente', se opone además a toda forma de amnistía migratoria estatales para reducir la inmigración ilegal deben ser alentados, no atacados", establece el documento, aprobado sin discusión. "Las demandas pendientes del Departamento de Justicia contra Arizona, Alabama, Carolina del Sur y Utah, deben terminarse inmediatamente. La barda doble que fue erigida en el Congreso en 2006, pero nunca completada, debe ser finalmente construida". En contraste, la Plataforma Política apoya un nuevo programa

de trabajadores temporales, punto en el que tienen coincidencias con algunos de los mayores sindicatos de Estados Unidos. Antes del voto, el embajador de México en Washington, Arturo Sarukhan, denunció la existencia de un "tufo xenófobo y ‘nativista’" en la Plataforma Política del Partido Republicano en materia de migración. Sarukhan lamentó que existan sectores conservadores que ignoren las contribuciones de millones de inmigrantes indocumentados a

la prosperidad económica y vitalidad de Estados Unidos. "Creo que la Plataforma se basa en visiones absolutamente fuera de contexto, visiones equivocadas sobre el papel que tiene la migración para el bienestar económico, social y político", señaló. "Y mantiene estos tufos de xenofobia y nativismo que han sido tan preocupantes y que tanto han ocupado al gobierno mexicano". Entre los asistentes a la convención, el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, criticó algunas de las posiciones del Partido Republicano. "Cada cuatro años hay una convención y yo no estoy de acuerdo con cada posición de la Plataforma y es más bien una orientación, yo no creo que es necesario aceptar todo de la Plataforma y no creo que

(el aspirante a la Casa Blanca) Mitt Romney lo haga", declaró. El senador Mel Martínez reconoció por su parte la dificultad de atraer electores latinos cuando hay republicanos con un discurso "duro" en materia migratoria, aunque señaló que las posiciones extremas no sólo son de sus correligionarios, sino de los demócratas. "Indiscutiblemente que hay ciertos sectores en mi partido que a veces hablan demasiado duro en el problema de la migración, eso tiende a tener un poco de negatividad", aseveró. Tradicionalmente, las plataformas políticas emanadas de la convención buscan complacer a los diferentes sectores del partido, pero casi nunca se materializan en programas del gobierno triunfador.

EU ha aportado más de 8 mdd para Control de Confianza El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Estados Unidos ha entregado al programa sobre Control de Confianza de México, a través de la Iniciativa Mérida, más de 8 millones de dólares en apoyo, informó la embajada de ese país. La representación diplomática refirió que el embajador Anthony Wayne participó en la conferencia organizada por Ciudadanos por una Causa en Común A.C., sobre Control de Confianza, el programa nacional del gobierno de México diseñado para asegurar más confianza pública y transparencia en las fuerzas policiacas y de seguridad. Destacó que Ciudadanos Por Una Causa en Común, A.C., lleva a cabo el monitoreo del programa gracias a un fondo de más de 250

mil dólares también bajo la Iniciativa Mérida. "El programa de Control de Confianza se está implementando en todos los estados de la República, y se enfoca en alinear los programas de confianza y transparencia bajo una sola entidad federal, monitoreada por un grupo compuesto principalmente por agencias federales dedicadas a la seguridad y el Sistema Nacional de Seguridad Pública". Refirió que al acto, en el Museo Nacional de Antropología, asistieron el presidente Felipe Calderón; el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré; la procuradora General de la República, Marisela Morales, y los directivos de Causa en Común, entre ellos su presidenta, María Elena Morera.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Quintana Roo MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Comprometidos con Solidaridad

Estamos aquí no sólo para escuchar las necesidades y solicitudes de los habitantes de Solidaridad, sino para resolverlas”, afirmó el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Raúl González Castilla, al inaugurar las Jornadas “Comprometido Contigo”, en la colonia Luis Donaldo Colosio.

LAS JORNADAS SON PARTE DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE IMPULSA EL GOBERNADOR ROBERTO BORGE CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR Y ATENDER DE MANERA DIRECTA A LA GENTE, AFIRMA

Quintana Roo, pág. 3

Maratón Ecológico en la Riviera Demandan diputados nueva sede legislativa AFIRMAN LOS LEGISLADORES LOCALES QUE PARA DAR MÁS RESULTADOS NECESITAN OFICINAS MÁS Intentan mandar un mensaje de protección al medio ambiente; ya hay cientos de inscritos de diversos puntos del país y del extranjero El Deportivo, pág. 7

GRANDES A LAS DE DOS METROS DE ANCHO QUE ACTUALMENTE OCUPAN

Othón P. Blanco, pág. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.