edicion digital

Page 1

$6.00

Quintana Roo MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011

No. 2578

Cancún, casi a tope en cuartos de hotel

C

on la presencia del titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, la Universidad del Caribe presentó ayer los resultados del estudio Cuenta Cuartos, mismo que arrojó resultado la existencia de 28 mil 225 habitaciones en la zona hotelera de Cancún, mientras que el Plan de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, vigente desde 2005 establece un límite de 30 mil 990 habitaciones.

Recibe Congreso propuesta para verificación vehicular

LA SEMARNAT LANZA UN LLAMADO PARA QUE CON BASE EN ESTA INVESTIGACIÓN SE CONFORMEN MESAS DE TRABAJO PARA ANALIZAR Y EVALUAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD

Benito Juárez, pág. 10 El Gobierno del Estado aclara que el programa no es una compensación por la desaparición de la tenencia vehicular.

Última Hora, pág. 38

Más del 60% de mujeres son víctimas de violencia: PGR LA DELEGADA EN QUINTANA ROO, MARÍA LÓPEZ URBINA, DESTACA LA IMPORTANCIA DE QUE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO CONTINÚEN CON LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES Solidaridad, pág. 5

Quintana Roo

Hoy escriben

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE Pág. 2

Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS

Pág. 28

Anuncia Alicia Ricalde su renuncia al DIF Pág. 2

Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO

A los amigos de verdad, a las Adelas Pág. 10


Cancún

Máx: 27˚C Mín: 13˚C

Miércoles 30 de Noviembre de 2011

LA HISTORIA EN BREVE POR CIRO GÓMEZ LEYVA

¿Qué puso tan nervioso al presidente Calderón?

C

inco meses atrás le pregunté al presidente Calderón si le temía a su futuro a partir del 1 de diciembre de 2012. Respondió que no, que tenía la conciencia tranquila por haber hecho lo que debía hacer (La historia en breve, junio 28, 2011). “--La conciencia tranquila no basta, Presidente –insistí. --Seguramente habrá muchas revanchas de carácter político y se agolparán prejuicios y mezquindades. Pero creo que la única ruta era hacer lo que tenías que hacer. --¿Se ve sometido a juicio por los 40 mil, 50 mil, 60 mil muertos? --Definitivamente, no. Aunque es un tema que se usa retórica y recurrentemente.” Cinco meses después ha llegado el primer intento por someterlo a juicio. Nada de raro hay en que un grupo que lo llama usurpador pida a la Corte Penal Internacional que haga un análisis preliminar para

determinar si en estos años se cometieron delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Lo sorprendente ha sido la respuesta del gobierno de Calderón. Si la ofensiva de quienes quieren verlo humillado y derrotado es calumnia y difamación vil, ¿por qué la tomaron tan en serio en Los Pinos? ¿Sólo porque “afecta terriblemente el buen nombre de México”? Si se trata de un burdo teatro mediático y de tinte electorero, como calificó ayer el secretario del Trabajo, Javier Lozano, ¿para qué darle alas a una maniobra, “ligera y frívola”, destinada al fracaso y el olvido? Hoy no hay evidencia que sustente la demanda en la Corte Penal Internacional. Por eso cuesta entender qué puso tan nervioso al Presidente. Quizá sea que no se ha preparado para comenzar a enfrentar las “revanchas políticas, los prejuicios y las mezquindades”. Quizá sea hora de que lo haga. Seguro de que hizo lo que debía. Columnista

Anuncia Alicia Ricalde su renuncia al DIF

La presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Benito Juárez, Alicia Ricalde Magaña, anunció su renuncia a la presidencia del voluntariado al ser la primera en dimitir de su cargo para participar en el proceso electoral federal de 2012. La panista confirmó que su salida ya fue consensuada con su familia, y en los próximos días concretará su renuncia al reunirse con su hermano, el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, quien pertenece a las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ricalde Magaña no confirmó

aún si irá por una diputación o por una senaduría por el PAN, ni si será por la vía de mayoría relativa o de representación proporcional. Lo que sí aclaró es que tomó la decisión de renunciar lo antes posible, porque dijo el DIF es una institución que merece respeto, y que quien quede al frente debe estar al cien por ciento. “Hoy por hoy se me presenta la oportunidad de participar en la contienda 2012, era algo que habíamos hablado antes, que si bien no había una definición y todavía no la hay, estamos pensándola seriamente, (es) cuna decisión que va en varias directrices y obviamente tiene muchos factores aquí”, expuso. En cuanto al tiempo que estuvo en el DIF municipal comentó que g

Carlos Pérez Zafra

Jorge Miguel Martín Alvarez

Coordinador Multimedios Zona sur

Vicepresidente Ejecutivo

Sergio Anaya Aguirre

Niza Puerto Paredes

Jefe de Redacción

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

g

Máx: 27˚C Mín: 14˚C

que se había cerrado por completo la posibilidad de crear más hoteles en la zona turística de Cancún, este nuevo estudio marca lo contrario. Esto quiere decir además que ahora se podría autorizar la construcción de cuartos y de más hoteles, en una zona ya saturada. Y es que la diferencia en el número de cuartos es abismal entre el presentado por la Profepa y el registrado por la Unicaribe, siendo prácticamente el 10 por ciento superior el de la dependencia federal, con lo que se podrán construir varios hoteles más el este destino turístico. Ahora sólo faltará conocer la opinión de otras dependencias como la Conagua que, en su momento, advirtió que Cancún pudiera verse afectado en la dotación de agua si construye más hoteles.Y sigue la mata dando.

“estoy dejando bases y cimientos firmes, pactos y convenios firmados, hoy por hoy programas andando, con resultados medibles”. Apenas ayer el Partido Acción Nacional inició oficialmente el registro de aspirantes a las diputaciones federales y senadurías.

La presidenta municipal, Edith Mendoza Pino, atiende a la comunidad hotelera y a los trabajadores que se muestran verdaderamente preocupados por los desalojos de los que han estado siendo objetos. En muestra de solidaridad y empatía la Edil Mendoza Pino, escuchó las quejas y peticiones de los preocupados propietarios y sus trabajadores que hoy están viendo afectadas directamente la economía de sus familias ya que los desalojos los han dejado sin ingresos estos últimos días y literalmente en la calle. Después de escuchar las peticiones de los afectados la Alcaldesa Mendoza Pino, se comprometió a ayudar en la medida de lo posible, ya que esta problemática que está afectando a los ciudadanos del noveno municipio es de carácter federal y no está dentro de sus facultades decidir que se puede hacer, pero si actuará a favor de la gente trabaja-

dora de Tulum, respetando el marco legal de este problema ya que las decisiones que se están tomando son de carácter federal, lo que le permite únicamente actuar en esta situación como mediadora para resguardar y respaldar el bienestar de los tulumenses. Asimismo, la edil resaltó que las puertas del ayuntamiento se mantendrán siempre abiertas para trabajar en beneficio de la sociedad y ella como el ayuntamiento se ofrecen como mediadores de dicho problema. Finalmente los tulumenses que se están viendo afectados quienes portaban pancartas con leyendas alusivas a los despojos y la violencia que se está utilizando, también otras en agradecimiento a la presidenta municipal por su apoyo, otras a la tierra es de quien la trabaja y a la solidaridad por los despojos de los que han sido víctimas, agradecieron su apoyo a la presidenta municipal, ya que ha estado mediando a favor de los tulumenses.

Miércoles 30 de Noviembre de 2011 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Subdirector

Presidente y Director General

G

ran confusión causó el resultado del conteo de cuartos de hotel en la zona de playas de Cancún al registrarse, según la Universidad del Caribe, un total de 28 mil 225 habitaciones, es decir, casi nueve mil menos del censo realizado en el mismo lugar por la Profepa que fue de 37 mil. El asunto no es menor, pues la cantidad de cuartos expuesto por la Unicaribe representa cerca de 2 mil 700 habitaciones menos del límite marcado por el Plan de Desarrollo Urbano (30 mil 990), lo que abre las puertas a la construcción de más hoteles en la zona de playas de Cancún, contrario a los resultados anteriores que exhibían una sobre densidad. Por supuesto que esto genera confusión y mucha especulación por parte de ambientalistas como Cemda, pues luego de

TULUM

Alicia Ricalde no aclaró que cargo buscará ni bajo que fórmula.

J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

Máx: 27˚C Mín: 13˚C

Editorial Cancún: y sigue la mata dando

Redacción

Foto: Réflex AF

CANCÚN

Chetumal

Atiende Edith Mendoza a desalojados

La ex presidenta municipal de Isla Mujeres buscará una candidatura de cara al proceso electoral federal del próximo año Por Carmen Cruz

Cozumel Playa del Carmen

Victoria Escareño Bautista Jefa de Información

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez

Manuel Cen

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

Isla Mujeres

José María Morelos

Felipe Carrillo Puerto

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

QUINTANA ROO

Pone gobernador primera piedra del Fiesta Inn Chetumal

Aterriza inversión hotelera en el sur Redacción CHETUMAL

El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, puso ayer por la tarde la primera piedra del hotel de cuatro estrellas Fiesta Inn Chetumal, en el cual el Consorcio INTRA invertirá 11 millones de dólares, generará 500 empleos durante su construcción, y 110 fijos una vez concluido. El centro de hospedaje será operado por el grupo Posadas, que tiene una cadena de prestigio de 60 centros de hospedaje en México, y es líder en Latinoamérica con una oferta de 120 mil habitaciones. “Esto es resultado de las gestiones realizadas con el sector empresarial del país —dijo el jefe del Ejecutivo—. El Gobierno del Estado promueve el sur del Estado con el afán por atraer más inversiones y crear empleos para mejorar la actividad económica y mejorar la calidad de vida de las familias de la capital”. Borge Angulo afirmó con el inicio de operaciones del hotel Fiesta Inn, el Gobierno del Estado empieza a marcar el rumbo del desarrollo económico de la Zona Sur y reveló que el grupo Posadas planea construir tres o cuatro hoteles más en la Riviera Maya, lo que representará más empleos y mayor oferta de cuartos para el turismo que nos visita. “A pesar de la situación económica mundial, Quintana Roo sigue creciendo en hotelería, porque para el inversionista el Estado es una garantía”, apuntó. Al dar la bienvenida al grupo Posadas, que posee 113 hoteles con más de 120 mil habitaciones en México, Brasil, Argentina y Chile, Borge Angulo precisó que la capital del estado tendrá un nuevo desarrollo, al ofrecer un nuevo e innovador concepto de hotelería que evolucionará los segmentos de negocios y descanso. A su vez, el director general del grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, agradeció al Gobernador las facilidades para invertir en esta capital y, sobre todo, por apostarle al turismo, por lo que reiteró la confianza de los inversionistas en el crecimiento de Quintana Roo y del país. De igual manera, el director de Construcción del Consorcio INTRA,

Javier Antonio Ruiz Anitua, indicó que este nuevo concepto de hotelería representará un ícono en Chetumal, porque evolucionará el segmento de negocios y convenciones. Asimismo, el director de Administración de ese mismo consorcio, Valentín Manuel Ruiz, señaló que INTRA y el grupo Posadas decidieron invertir en esta ciudad para fomentar el desarrollo turístico, comercial e industrial, avalado por el entusiasmo demostrado por un Gobernador joven, dinámico y con una visión de porvenir. El hotel Fiesta Inn se erigirá en la avenida Independencia, entre Ignacio Zaragoza y Álvaro Obregón, en una superficie de 10 mil 400 metros cuadrados; tendrá planta baja y cinco niveles; contará con 74 habitaciones dobles, 48 sencillas, una habitación para personas con capacidades diferentes, 7 junior suites y una suite gobernador, 75 cajones de estacionamiento, lobby, elevadores, cafetería, restaurantes y sala de juntas, que ofrecerán servicios de excelencia. En sus áreas generales tendrá salones para eventos y convenciones, centro de negocios, alberca, gimnasio y sky bar.

Roberto Borge conoció a detalle el proyecto hotelero en Chetumal.

Quintana Roo, respetuoso de las leyes ambientales: gobernador

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció inversión aproximada de 55 millones de pesos con el Instituto Nacional de Tecnología del Agua (INTA), esto luego de reunirse con el secretario federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada. El jefe del Ejecutivo dijo que, de igual manera, trató con el funcionario temas de interés estatal y nacional, como lo son trabajar en el Programa Proárbol y cumplir la meta de reforestar mil hectáreas en el Estado. Dijo que seguirá inyectando recursos importantes al campo y medio ambiente en el Estado. “Como ustedes saben, tenemos en conjunto con la Semarnat recursos importantes tanto en rellenos sanitarios, como saneamiento de lagunas en Isla Mujeres y Benito Juárez, temas que trataremos a inicio del próximo año”, expresó. Por otra parte, señaló que Quintana Roo siempre hemos sido respetuosos de las leyes ambientales y van de la mano el desarrollo sustentable y el respeto al medio ambiente, afirmó el gobernador Roberto

Borge Angulo luego que la Universidad del Caribe informara al secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, el resultado del censo “cuenta cuartos”. “Hoy el censo arrojó un total de 28 mil 225 habitaciones en la zona hotelera y, de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), el número de cuartos permitidos es de 30 mil 990– dijo– . Hay 24 mil 149 cuartos de hotel construidos, en construcción y autorizados; 2 mil 887 condominios, 991 viviendas y 208 en construcción”. Asimismo, el jefe del Ejecutivo señaló que los resultados del “cuenta cuartos” ayudarán a fortalecer los ejes Competitivo y Verde, darán impulso al programa estatal de infraestructura, incorporarán ventajas para la inversión y contribuirán a mejorar el nivel de vida de los quintanarroenses. “De acuerdo con el POEL, estamos dentro de lo permitido –confirmó Elvira Quezada–. Ahora hay que impulsar el desarrollo sustentable y estudiar si se autorizan más cuartos”. El funcionario federal convocó al gobierno muni-

cipal para diseñar la planeación urbana y reiteró que se requiere un instrumento de política pública entre los Gobiernos Federal, del Estado y Municipal para evaluar las condiciones del ecosistema y conocer la capacidad que tiene el destino para soportar un mayor o menor número de cuartos de hotel. “Es lo que tenemos que poner en la balanza para asegurar el desarrollo sustentable de Cancún”, subrayó. El titular de la Semarnat, recibió este día del Rector de la Universidad del Caribe, Arturo Escaip Manzur, el censo que se llevó al cabo en el Polígono 03, de la UGA 09 y fue aplicado por 18 equipos de estudiantes de la Universidad, dirigidos por 6 investigadores del mismo plantel. Cabe mencionar que el censo en la zona hotelera de Cancún se realizó con una inversión de más de un millón de pesos que aportó la Secretaría del Medio Ambiente a solicitud de la Profepa.

Redacción

Refuerzan vigilancia en tiendas escolares Redacción CANCÚN

Buscan combatir la obesidad infantil.

El coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en la Zona Norte, Jorge Coral Coral, dijo que para garantizar el cumplimiento del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, particularmente en lo concerniente a las condiciones sanitarias, se reforzará durante el mes de diciembre la vigilancia en las tiendas escolares y se abundará en la capacitación a los encargados. Entre las principales acciones que se han acordado con los 312 concesionarios de estos establecimientos, además de cumplir los lineamientos para la venta y consumo de bebidas, figura el de la tarjeta de salud vigente. En la convocatoria que emitió la Secretaría de Educación de Quintana Roo para la concesión, se estableció como uno de los requisitos el trámite de este docu-

mento, condición que aún no se cumple al cien por ciento, dijo. La disposición es que todos los concesionarios se ajusten a la reglamentación para evitar sanciones de la autoridad, pero sobre todo, para garantizar la salud de los infantes y reducir los índices de obesidad. Por ello, durante diciembre se reforzará la vigilancia y se ofrecerá nuevamente capacitación a los concesionarios con mayor información acerca de los productos a ofertar, libres de grasa y bajos en calorías, así como de las condiciones sanitarias del local y la indumentaria que deben portar, tales como el uso de gorro, delantal, guantes, y la asignación de una persona específicamente para el cobro de los alimentos. Es importante continuar impulsando la difusión del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, así como las medidas sanitarias que en conjunto aseguran una dieta sana y adecuada para el educando, señaló. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Presentan propuestas para combatir flagelo

Firman acuerdo de paz para frenar violencia contra las mujeres PLAYA DEL CARMEN

iversas instituciones y ciudadanos firmaron el acuerdo por la paz, en contra de la eliminación de la violencia en contra de las mujeres, al celebrarse ayer un panel de opinión denominado “La Violencia Lastima”, en el que se presentaron propuestas para combatir este flagelo. En el evento inaugural, presidido por la presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF), Doris Arcila de Martínez y la Directora Estatal del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Lizbeth Gamboa Song, se firmó el pacto de paz. En este pacto participaron también la delegada de la PGR, María López Urbina; la presidenta de Xiipal, Daniela Vara de Toledo, Uri Carmona Isla, Comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Lesly Baeza, diputada del Congreso Local y representante de la CROC, en el Estado, así como la diputada Yolanda Garmendia, la regidora Samaria Angulo, de la Comisión de Equidad de Género en el Cabildo, y Leni Hau, de la Coordinación de Equidad de Género Municipal. La delegada del IQM fue la encargada de dar lectura a este acuerdo en el que enumeran cinco compromisos asumidos por los firmantes del documento, como es el

Prevén nunca ejercer acciones como golpes, insultos, menosprecio, hostigamiento, violación o falta de apoyo económico, hacia las féminas nunca ejercer ningún tipo de violencia contra las mujeres, sean golpes, insultos, menosprecio, hostigamiento, violación, falta de apoyo económico, y cualquier tipo de violencia que afecte a una mujer. Además, establece la convicción de denunciar a las autoridades cualquier tipo de violencia que atente contra uno mismo, familiares, vecinos, amigas o simplemente a conocidas, ya que solo denunciando se les puede ayudar y en muchos casos salvarles la vida. También otorgar igual salario a las mujeres que el que perciben los hombres por el mismo trabajo realizado. “Unirnos para exigir a los empresarios, cámaras, sindicatos y autoridades sobre la construcción de estancias infantiles donde las mujeres pueden dejar a sus hijos en lugares seguros mientras ellas están trabajando”, dijo. Sostuvo que otro de los compromisos es el de exigir a los Legisladores de todos los partidos políticos para que legislen de una manera rápida y expedita leyes y reglamentos que realmente protejan a las mujeres como el tipificar el femenicidio como un delito grave y que se persiga de oficio.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el cabildo de Solidaridad, Samaria Angulo Salas, destacó que en estos días de discriminación y de injusticia, es necesario darles las mismas oportunidades de desarrollo, tanto a hombres como a mujeres y que se le apueste al crecimiento de la mujer. Recalcó que en el mundo una de cada 4 mujeres han sido violadas, mientras que los casos reportados en Quintana Roo en lo que va del año, ante el Instituto Quintanarroense de la Mujer, es de 3 mil 800 casos de mujeres víctimas de violencia. “Por eso es necesario fijar y estrechar más alianzas para lograr el objetivo”, resaltó. Sostuvo que es necesario identificar y fijar los nueve factores estratégicos para lograr que los esfuerzos tengan resultados, entre los que se encuentran la profesionalización, la homologación de los salarios y la eliminación de prácticas de discriminación, acciones que ya ejecuta el IQM. Por su parte, la directora del IQM, Lizbeth Gamboa Song, fue la encargada de presentar la declaratoria de la firma del pacto

Foto: Joel Tzab

D

Por Verónica Alfonso

Concretan firma de pacto por la paz.

de paz, al recordar la puesta en marcha del programa “No seas parte de una lista”. “Si algo nos une es no querer tener violencia en contra de las mujeres”, indicó. En este evento, reconocieron a las diferentes instituciones que participan en las acciones para erradicar la violencia en contra de la mujer, como es el caso de la Uni-

versidad Riviera y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), así como la CROC. Además, se llevó a cabo, con la participación de la Delegada de la PRG, María López Urbina, la diputada local, Yolanda Garmendia, Amaya Rabanales, de Via Humanita A.C, María del Carmen Cruz Zuñiga de la CROC, el panel “La Violencia Lastima”.

Demanda diputada “equilibrar” uso electoral Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

La diputada local Yolanda Garmendia señaló que debe de eliminarse de las candidaturas la iniciativa de que el suplente de una mujer candidata a un puesto de elección popular sea un hombre, para evitar el fenómeno de que al haber obtenido el triunfo, sea obligada a renunciar, constituyendo un fraude, así como también se debe de

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

favorecer en la próxima elección federal el equilibrio dentro de los partidos del 50% de posiciones para las mujeres. “50 por ciento de posibilidad para las mujeres, 50 por ciento para los hombres, nosotros hemos propuesto al Congreso del Estado, no solo esa modificación a la ley, sino que la suplentes de las mujeres sean mujeres para evitar esta situación que se ha dado en el congreso del Estado y en el Congreso de la Unión, de que las

mujeres salen para que entren los suplentes varones”, sostuvo. Precisó que esta es una actitud que no debe de ser permitida, y que debe de ser rechazada porque la ciudadanía vota por las mujeres, porque las consideran buenos candidatos y ganan la elección, para que después entre un compañero varón por un acuerdo. “Eso es fraude, es un fraude electoral, eso es algo que las mujeres no debemos permitir, ni como concur-

santes, ni como militantes, ni como mujeres de la sociedad”, agregó. Menciono que en este momento en el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece, se está abriendo una convocatoria: “hay una convocatoria que se cierra el día 15, para los que están interesados en formar parte de este proceso electoral 2012, hay una lista ya de candidatos a senadores y a diputados federales, esperamos que en los distritos electorales que tiene

Quintana Roo, se sumen las mujeres a participar”, recalcó. La legisladora sostuvo que normalmente los partidos políticos cumplen con esta disposición legal de cubrir los porcentajes que la ley les demanda, para que puedan participar los candidatos, sin embargo, aún existe muchas prácticas que evitan que estas decisiones se vean reflejadas en una equidad de género, por prácticas como la antes mencionada.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Espera IQM estudio de INEGI

Afecta violencia a 60 por ciento de las mujeres del estado: PGR En Quintana Roo, el tema de trata también es agresión contra las mujeres y las niñas, por la pornografía infantil Por Victoria Escareño / Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN Estima la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, María López Urbina, que en promedio el 60 por ciento de la población femenina de la entidad padece de violencia física, sicológica o emocional. Entrevistada al término del evento de firma del “Pacto por la Paz”, donde también se entregaron reconocimientos a los representantes de universidades, CROC, IQM y asociaciones que se han destacado por ser impulsores de estrategias para eliminar la violencia en Solidaridad, la funcionaria destacó la importancia de que los tres órdenes de gobierno continúen con la implementación de políticas públicas integrales de coordinación y seguimiento, para atender los asuntos relacionados con la violencia contra las mujeres. De hecho, señaló que en Quintana Roo, “el tema de trata también es violencia contra las mujeres y nuestras niñas, la pornografía infantil”. La violencia también se da durante el noviazgo y tras la primera agresión, “el novio dice, no lo vuelvo a hacer, pero una vez que tienen el matrimonio continúa esa violencia”. Además la violencia contra las mujeres no tiene distinción de raza, credo, economía, destacó. De hecho, “comunidades indígenas como las altas sociedades tienen ese problema y tenemos que ir trabajando arduamente para evitarlo”. Y reiteró, “desafortunadamente el 60 por ciento de mujeres del estado de Quintana Roo sufren violencia”.

Aumentan denuncias por agresiones

El Instituto Quintanarroense de la Mujer, espera que el INEGI, entregue un estudio respecto a la tendencia de violencia en la sociedad quintanarroense, aunque de antemano la titular Lizbeth Gamboa Song, dijo que ha incrementado la incidencia de denuncias ante la autoridad,

Lizbeth Gamboa Song.

al acumular 3 mil 800 casos en lo que va del año. “En generar los resultados de un trabajo de varios años, el instituto observa la información que tenemos, que hay mayor número de denuncias por parte de personas que han tenido violencia, no quiero generalizar diciendo que solamente las mujeres, también ha habido de hombres que han vivido la violencia y que se han acercado a buscar el apoyo de la autoridad como lo marca la ley”, dijo. Mencionó que se tiene que generar un marco normativo en las leyes, que protejan a las personas que han sufrido de violencia: “y este marco normativo, si nosotros no lo proponemos y le decimos a la autoridad que queremos que nos ayude para que dejemos de vivir violencia, pues tampoco puede salirnos a buscar”, acotó. Indicó que es un requisito que hay que hablar y denunciarlo, por ello, son cada día más personas que se acercan, pero hay que seguir trabajando porque cada día también son más personas que sufren violencia y no han podido salir de su ciclo. Señaló que el pasado viernes 26 de noviembre concluyó un estudio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para poder conocer información de cómo viven las familias al interior de los hogares. “Estamos a la espera de un resultado pre-

liminar que nos pueda indicar algún porcentaje y obviamente el sitio en el que se pueda encontrar Quintana Roo, a nivel nacional, información que será publicada una vez que la conozcamos”, dijo. Explicó que debido al incremento de violen-

Aumentan denuncias por violencia contra mujeres.

cia en el noviazgo, el IQM, está preparando un proyecto para trabajar en las escuelas preparatorias públicas, para que los universitarios conozcan cómo y qué cosa es violencia. “Porque a veces hay ciertas circunstancias que ellos no saben que son violencia”, dijo.

María López Urbina (centro), delegada de la PGR.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Opera Hospital General al 50 por ciento

SOLIDARIDAD

Insta director de Hospital a prevenir infecciones

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Se continúa a la espera de que se autoricen las plazas restantes para que el Hospital General de esta ciudad pueda operar al 100 por ciento de su capacidad pues ahora lo hace al 50 por ciento, reconoce Bertha Georgina Tavera Rosales, secretaria general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud. La representante sindical destacó que no ha habido movimientos en cuanto a nuevas plazas federales, y abundó que las últimas plazas se otorgaron hace ya algún tiempo, pero no se ha autorizado nuevas últimamente. Mencionó que se ha hecho la gestión ante el estado y la federación, “pero estamos esperando respuesta”, es por ello que no se puede decir aun cuando se tendrían nuevas plazas. En el caso de Solidaridad, el nuevo hospital general requiere de plazas que serán necesarias pues el crecimiento poblacional es importante y “el hospital es grande con capacidad de 120 camas, pero se echó a funcionar con 60, pero en cuanto se otorgue el recurso humano funcionará finalmente con 120 camas”. Adicionalmente, destacó que al momento de hacer las contrataciones se tiene mucho cuidado en cuanto al perfil del profesionista que será contratado.

» Urge abrir plazas pues el crecimiento poblacional es importante y se tiene capacidad de 120 camas, pero se echó a funcionar con 60

Hay que protegerse del frío.

José Bolio Rosado.

Previenen a la población por bajas temperaturas Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Con el descenso de las temperaturas, derivado de la entrada de frentes fríos, el director del Hospital General, José Bolio Rosado, exhorta a la población solidarense a prevenir las enfermedades respiratorias. Es por lo anterior que –recomendó- abrigarse adecuadamente para salir a la calle y no exponerse innecesariamente a las corrientes de aire frío, sobre todo los grupos más vulnerables que son niños menores de cinco años y adultos mayores. Además, quien presentara algu-

Quienes presenten alguna enfermedad respiratoria debe acudir al médico para controlarla y evitar el contagio, patentiza José Bolio Rosado na infección respiratoria debe acudir al médico para controlarla y evitar el contagio. Adicionalmente, José Bolio, dijo que cuando alguna persona caiga en cama por un mal respiratorio y presente fiebre y labios morados debe acudir de inmediato al médico pues puede tener alguna complicación como neumonía o bronconeumonía.

Por otro lado, “estamos también en una campaña de vacunación contra la Influenza, que se está aplicando desde hace tres semanas. Principalmente, mencionó, se aplican las vacunas a esos dos grupos que son los más vulnerables -menores de cinco años y personas adultos mayores. Bolio Rosado destacó que al

momento, se tiene en existencia en el Hospital General, 200 dosis de la vacuna de Influenza. Sin embargo, esa cantidad está sujeta a renovación si se agotan, “de acuerdo a la demanda que tengamos en la población”. Y en lo que respecta al dengue, mencionó que este mal ha disminuido en su incidencia, “los frentes fríos, la ausencia de lluvias hacen que haya disminución importante, quedan casos aislados, pero ya no como hace unas semanas. Hemos tenido 184 casos registrados, 23 de clásico y 161 de hemorrágico. Todos sin ninguna complicación”.

Señalan necesidad de que haya Comisión de Arbitraje Médico Muchas veces, los médicos son acusados por acciones que no están bajo su responsabilidad, advierte líder del Sntssa Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN El dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntssa), Marco Antonio García Ayala, afirmó que es importante que los estados cuenten con una Comisión de Arbitraje Médico que permita guardar los equilibrios entre los que ejercen la profesión de la salud con los usuarios. Adicionalmente reconoció que existen médicos y enfermeras que perciben un ingreso menor al que deberían tener. A nivel nacional, a través de la Comisión de Arbitraje Médico se ha podido lograr que a los trabajadores que en primera instancia se les acusa por alguna negligencia, se les lleve a esa instancia en busca de una primera conciliación o una investigación pues muchas veces, médicos son acusados por acciones que no están bajo la responsabilidad del médico. Por lo tanto, reiteró que todas

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

las entidades federativas deberían tener Comisión de Arbitraje Médico a fin de que mediante esta se guarden los equilibrios entre los que ejercen la profesión de la salud con los usuarios. Destacó que la Secretaría de Salud es la dependencia con menos demandas en casos de negligencia o conducta irresponsable, “no con esto quiere decir que se justifica hay casos que sí se tienen que seguir, es la vida de las personas y sí es importante contar con una instancia de esas características”. Marco Antonio García, mencionó que se está haciendo un diagnóstico para el proceso de regularización de salarios, toda vez que sigue habiendo trabajadores que están ganando de manera desigual. “Hay médicos que ganan mucho menos de lo que deben de ganar como profesionales de la salud, hay enfermeras que son por contratos, tanto al margen de la propia ley, sobre todo, la Ley del ISSSTE y es un tema que hemos dialogado

Hay médicos y enfermeras que perciben un ingreso menor al que deberían tener.

con los secretarios de Salud para que ya no suceda –que se frenen los contratos que están al margen de sueldos lo que establece la ley en materia de seguridad social”. Por último, destacó que en

Quintana Roo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud cuenta con aproximadamente tres mil afiliados; mientras que a nivel nacional unos 250 mil trabajadores y

cerca de 50 mil más están en proceso de incorporarse de manera gradual a los esquemas en la seguridad social y de los tabuladores. Y de estos últimos unos mil son de esta entidad.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Descuentos en el predial para proteger la economía familiar: FM Las contribuciones ciudadanas generarán mayor fluidez económica para obra pública y servicios públicos en beneficio de los solidarenses, señala el alcalde

Se aplicará el 15 por ciento a los contribuyentes que paguen del 1 al 20 de diciembre.

Ayer se llevó a cabo la décimo séptima sesión ordinaria de Cabildo.

Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

E

l Cabildo aprobó aplicar descuentos en el pago del impuesto predial a los contribuyentes que lo hagan a partir del 1 de diciembre próximo. Esta medida apoya a la economía familiar, permite priorizar más obra pública y mejores servicios públicos en beneficio de todos los ciudadanos. Durante la décimo séptima sesión ordinaria de Cabildo se dio a conocer la calendarización y los montos, como sigue: se aplicará el 15 por ciento a los contribuyentes que paguen del 1 al 20 de diciembre; el 10 por ciento si lo hacen del 21 de diciembre al 15 de enero, y el cinco por ciento, del 16 de enero al 29 de febrero. Asimismo, se otorgará una deducción del 50 por ciento a personas con discapacidad, jubilados, pensionados y a quienes cuenten con su credencial del INSEN. Lo anterior si el pago se hace en una única emisión, cubriendo todo el año y realizándolo antes del 20 de diciembre. Este descuento es aplicable solo para una de las propiedades de cada contribuyente. Para los maestros acreditados por la Secretaría de Educación, el subsidio será del 25 por ciento si lo cubren oportunamente hasta el 20 de diciembre. Todos los anteriores deberán estar al corriente con los pagos de los últimos cinco años. Los regidores destacaron que el impuesto predial es el ingreso más importante del municipio, lo que permite responder a la ciudadanía con la realización de más obra pública. Afirmaron que el gobierno municipal ha demostrado que puede hacer frente a los planteamientos de la ciudadanía. Indicaron que es un programa equilibrado, pues además de apoyar la economía familiar, el plan de descuentos está elaborado de manera tal que brinda facilidades para los contribuyentes.

» Los regidores destacaron que el impuesto predial es el ingreso más importante del municipio, lo que permite responder a la ciudadanía con la realización de más obra pública EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

La meta es repartir alegría a cientos de pequeños que compartirán con sus compañeritos un agradable momento de felicidad Por Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

“Los mejores regalos comienzan con un sueño” es el slogan que la asociación Soñar Despierto dio a la macroposada con la que pretenden beneficiar a mil 200 menores de ocho escuelas públicas. Este evento tendrá lugar en una plaza comercial, ubicada hacia el sur de esta cabecera municipal; Alejandra De la Garza y Juan

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Alejandro Martínez, coordinadores de de la asociación y Gabriela Barquet, ofrecieron ayer una conferencia de prensa junto con algunos alumnos de una universidad particular Y destacaron que en la búsqueda de rescatar valores se realizará la macroposada. “La meta es repartir alegría a cientos de pequeños que compartirán con sus compañeritos un agradable momento de felicidad, de alegría de juego, de regalos, cantos y

mucha más diversión que seguramente recordarán toda su vida”. Es importante mencionar que Soñar Despierto se ha dedicado a apoyar a niños vulnerables desde hace aproximadamente cuatro años. Los niños que se beneficiarán con la macroposada son de Puerto Aventuras, Centro de Atención Múltiple, Xaman Há, Riviera Maya, Andrés Enostorsa, Instituto Victorio Monteverdi y José Vasconcelos. Para poder llevar a cabo este evento, se invita a toda persona que quiera otorgar donativos y al momento suman ya muchísimas organizaciones y empresas que han colaborado para poder hacer felices a niños en esta macroposada.

Foto: Victoria Escareño

Realizarán macroposada para en beneficio de mil 200 niños

Lo importante es ayudar a los infantes.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

SOLIDARIDAD

Festival de Jazz y puente vacacional en EU atraen turistas

Respiran prestadores de servicios turísticos

Se alcanzó el 77 por ciento de ocupación en los 38 mil 643 cuartos con los que cuenta el destino Redacción PLAYA DEL CARMEN Prestadores de servicios turísticos de la Riviera Maya tuvieron un gran respiro el pasado fin de semana por el Festival de Jazz y el puente vacacional en Estados Unidos, con motivo del Día de Acción de Gracias y el “Viernes Negro”, al llegar al 77 por ciento de ocupación hotelera general en este destino, dio a conocer el director del Fideicomiso de Promoción Turística Riviera Maya (FPTRM), Darío Flota Ocampo. “El miércoles 21 de noviembre estábamos al 71 por ciento, mientras que el sábado 26 alcanzamos el 77 por ciento, lo que representa un incremento del 6 por ciento en los 38 mil 643 cuartos existentes en la Riviera Maya”, detalló.

El destino lució distinto el fin de semana.

Durante los tres días del Festival de Jazz se concentraron unos 40 mil asistentes en los conciertos, muestra de que sigue firme en la preferencia de los visitantes por ser un destino seguro

para los turistas, por sus numerosos atractivos y por la calidad de sus servicios, al igual que Cancún. Eventos como éste son básicos para elevar la ocupación hotelera, al ofrecer más atractivos turísticos

Grandes entradas en los conciertos.

de calidad y reconocimiento internacional. Una vez concluidas las festividades, la ocupación hotelera ha descendido ligeramente, sin embargo con la intensa promoción turística que ha impulsado el

gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo en las diferentes ferias turísticas a nivel nacional e internacional, se prevé una alta ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno.

La marcha se realizará el próximo 1 de diciembre.

Invita DIF a la marcha del “Día Mundial de la lucha contra el SIDA” Redacción PLAYA DEL CARMEN La lucha contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), es una tarea que involucra a todos. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), apoyará la marcha del próximo 1 de diciembre. Doris Arcila, presidenta del DIF, invita a la comunidad en general a participar en este evento. La cita es frente al Cecyte Playa del Carmen, ubicado en Avenida Constituyentes y Avenida 100 en punto de las 8 de la mañana. En esta marcha participará la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campe-

sinos (CROC), la Asociación “Lazo Rojo”, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), el DIF y población en general. La invitación es abierta. El SIDA o VIH es una enfermedad que puede ser prevenible. En el DIF, a través de la coordinación de Salud, se da información para evitarla. En el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, en la Villa II del DIF se aplica la prueba. En la Brigada de Salud y Asistencia Social, también se ha contado con la asesoría y la prueba para quien desee hacérsela. La marcha concluirá en el Hospital General de Playa del Carmen, donde Sesa llevará a cabo la Feria de Salud. Ahí el DIF contará con un stand informativo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Establece estudio que casi se llega al tope de lo permitido

Arroja Cuenta Cuartos 28 mil 225 habitaciones en ZH Tal cantidad no excede la cifra estipulada por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez, vigente desde 2005 y que establece un límite de cuartos de 30 mil 990 Por Gabriela Ruiz CANCÚN

P

ese a que las autoridades federales consideraron el Cuenta Cuartos presentado ayer como un estudio serio y certero que dio como resultado la existencia de 28 mil 225 habitaciones en la zona hotelera, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) sostuvo que se trata de un estudio “a modo” en el que se aplicaron criterios propios y desestimaron los que establece el POEL en cuanto a la conversión de condominios a cuartos hoteleros. El estudio fue presentado por la Universidad del Caribe (Unicaribe) que se basó en metodologías específicas, para ello se delimitó al polígono 03 que pertenece a la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 09 en la zona hotelera de entrada y salida de Cancún, el estudio fue desarrollado por 18 equipos de trabajo dirigidos por siete investigadores que hicieron visitas in situ. De esa forma se estableció

que existen 28 mil 225 habitaciones en la zona turística, específicamente 24 mil 149 cuartos de hotel y cuatro mil 76 condominios residenciales, que incluyen los que están en construcción, y los que ya se encuentran aprobados para su edificación. Cabe resaltar que el conteo no incluye Puerto Cancún, Puerto Morelos ni el hotel Moon Palace. Tanto el titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada como el procurador Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Fernando Guerrero Cásares, escucharon los resultados en voz del rector de la Unicaribe, Arturo Escaip Manzur, quien resaltó que tal cantidad no excede la cifra estipulada por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez, vigente desde 2005 y que establece un límite de cuartos de 30 mil 990. Cabe resaltar que ambos funcionarios federales defendieron los resultados, pese a que no se tomó en cuanta el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), como lo establece la Ley General de

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). Elvira Quesada consideró que la zona hotelera no presenta conflictos graves, sino problemas que se tienen que atender día con día, y que el programa no ha generado la suspensión de los permisos ambientales, de hecho dijo que la Semarnat no ha negado un solo permiso en ese sentido. Por su parte, Guerrero Cásares destacó que lo importante no es si son 20 ó 30 mil cuartos, sino el impacto que generan quienes los ocupan. Ante las preguntas de los medios de comunicación por no tomar en cuenta la conversión establecida en el POEL, Escaip Manzur dijo que se trataba de una conversión “un poco arbitraria”. Por otra parte, Elvira Quesada hizo un llamado a los gobiernos estatal y municipal para que, con base en esta investigación, se conformen mesas de trabajo para analizar y evaluar nuevas estrategias para el desarrollo sustentable de la ciudad, tomando en cuenta los parámetros como el consumo de agua potable, densidad poblacional, vías de comunicación, calidad del aire y áreas verdes. “El hacinamiento no significa ni calidad ni buen servicio, ni un destino sustentable; por lo que creo que será uno de los ejes rectores de nuestro análisis, al igual que el impacto que tiene la pobla-

LA CASA DEL JABONERO

H

oy se cómo empezar esta entrega y es por dar las gracias. Tengo tres días en cama por una leve infección que ya está siendo atendida y agradezco el apoyo de amigos, familiares y de mi médico por soportar mis achaques. Aquí, pues, desde la calma de mi habitación, aún en reposo por indicación médica, me llegan ciertos momentos de reflexión, de reconocer las bendiciones de Dios por tener una hermosa familia, unos maravillosos hijos y excelentes amigos, como Las Adelas ya me prohibieron enfermar por más tiempo, pues según ellas, somos parte de la gran animación de esta nueva agrupación “beligerante” y sumamente “hostil”. Me llamó especialmente la atención que en estos días no paré de escuchar sirenas y las continuas quejas de los vecinos a los que poco veo, por cuestiones laborales. Aunque he de reconocer que yo, que me la paso diciendo “hablen con los vecinos, saluden a todos, sean amables”, no me puedo dar tiempo para ello, lo cual trataré de enmendar. Y en las quejas de los vecinos

10

El límite establecido en el POEL es de 30 mil 990 cuartos de hotel en la zona hotelera.

ción que le da servicio a estos más de 20 mil cuartos de hotel, y las vías de comunicación”. Por su parte, el munícipe Julián Ricalde abundó que su administración no ha aprobado ningún cambio de uso de suelo “porque queremos que sean instrumentos científicos los que determinen la viabilidad de este proyecto llamado ‘Cancún en el Futuro’”, No obstante, Raquel Campo Miranda, encargada del área de litigio del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) dijo estar inconforme con los resultados y con que no se tomaran en cuenta las equivalencias. “La Ley General de Equilibrio Ecológico en su artículo 35 establece que la Semarnat deberá

POR NIZA PUERTO

A los amigos de verdad, a las Adelas qué sorpresas, cuántas quejas juntas, tantas que hasta una mentada me tocó, como si yo hubiera votado por Julián Ricalde. Todos me pedían que interviniera de alguna forma, como si fuera yo quien pueda decirle a quien ocupa la silla presidencial que aterrice y que no se deje llevar por la locura que despierta esa “silla maldita” que tanto daño a causado a quienes se han sentado en ella. Recordé entonces mi camino por la política, por mis recientes apariciones en TVCUN y por ello les digo hoy a todos los que aspiran un candidatura que nada los salvará del coraje, de lo burlada que se siente la gente, siendo que, lo peor, es que tal vez pagaran justos por pecadores. Lo cierto es que aquel que aspira a una candidatura tendrá que aguantar las quejas, y tiene que cambiar su actitud, tiene que dejar de presumir ser político y

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sujetarse a lo que establezcan los programas de ordenamiento ecológico (POEL) y los programas de desarrollo urbano (PDU)”. Uno de los criterios de la Unidad de Gestión Ambiental 9 para el POEL establece que al construir condominios habrá equivalencia aproximada de 2.5 cuartos de hotel, pero no se considera asumiendo que porque son habitadas por menos personas tienen menor impacto. Independientemente de eso la ley debe ser respetada, remarcó. Además dijo que “los números no coinciden con el primer cuenta cuartos elaborado por la Profepa. La diferencia es abismal, y todo porque no se está convirtiendo”. Campo Miranda remarcó que sin duda se trata de un estudio a modo.

ponerse el traje de ciudadano, que piense por nosotros, que se ponga en los zapatos de la sociedad. Como ejemplo, mi vecina me dice: “Qué milagro sólo te veo entrar y salir de tu casa, ya ni te asomas a la calle. Está cabrón verdad, aquí por el Cecilio Chi me quitaron mis tenis unos delincuentes con un cuchillo en mano”. Otra vecina, Mireya, me dijo: “¿Qué está pasando en nuestro Cancún, ya no puedes salir de tu casa y tienes que vivir aterrorizado”. Me cuenta que un día recibió una llamada de un general, que le decía que tenía armas en su casa, que casi como de película, ya los helicópteros estaban por aterrizar en el techo de su casa, o que pagara 200 mil pesos. “O pagas o va la PGR a tu casa y te vas pasar un chingo de años en la cárcel”, me platicó aterrada y cuenta que llorando le dijo: “general, sólo tengo 20 mil”. El supuesto general le dijo

que tenía una hora para depositar porque supuestamente tenían a su hija, cuando en realidad sólo tiene un hijo y éste vive en el extranjero. Entonces aspirantes a candidatos su Talón de Aquiles se llama seguridad, salud, educación, aterricen y miren lo que viene arrastrando la gente: enojo, asco de tantas mentiras, una muy marcada diferencia entre los que tienen algo y entre quienes no tienen nada. A ensuciarse de lodo en los zapatos y caminar, aguantar lo que tienen que escuchar y remediar porque si está terrible lo que ocurre en nuestro Cancún.

Mil gracias A mis amigos, a cada uno que me mandó un mensaje de ánimo mil gracias. A mis Adelas, ya alisten el cuartel porque Niza, queda para mucho rato, le guste o no

les guste. Comandante, hay te encargo, negra, bonita, comadre, compa, Ana, Gaby uno, Gaby dos, Ismael, Joaquín, Ric, Hueva, Novio, Novio dos, Matador, Mine, Tere, Margara, Edna entrenadora ya voy, ya sé que el gym sin mi parece funeraria-, Marlon, te amo, David, no mientas, no te encabrones, Chabela, Paty, federal, y todos están refundidos en mi corazón, su alegría me pone de pie y ahora se chingan y me aguantan, y de paso hasta usted, amable lector. Ya viene diciembre, mes de la reflexión. Ah padre, a usted padre mil gracias por hacerme siempre aterrizar y saber que dar aunque tengas poco para dar es una bendición, Carlos, con quien me mande mensaje toda la tarde mil gracias. Novio antes del uno, en fin, no se crean que es despedida, ni maiz, pero a ti, tu quien eres especial gracias por tu tiempo, ese poco tiempo que robas para mí a ti te quiero. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

BENITO JUAREZ

Lo demuestran su unidad y su posicionamiento

Mantiene PRI ventaja sobre otros partidos para el 2012 Pese al panorama halagador, el senador Pedro Joaquín Coldwell dijo que no se confiarán y no bajarán la guardia pues prevé una competencia muy reñida en todo el país Redacción

CANCÚN

Pedro Joaquín Coldwell, senador.

El posicionamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el ambiente de unidad que se vive al interior del organismo político, lo perfila con gran ventaja sobre otros partidos en este proceso electoral federal, afirmó Pedro Joaquín Coldwell, presidente de la Comisión de Procesos Internos del tricolor.

Ayer el PRI emitió su convocatoria para elegir a sus candidatos a senadores y diputados federales, dio a conocer el también senador por Quintana Roo, quien añadió que en este procesos electoral federal el PRI lleva una gran ventaja ante sus opositores, por que mantiene la unidad y se encuentra bien posesionado, situación que además dijo, se ve reflejada en las encuestas. El priista dijo que la unidad ha

sido gracias a la figura de Enrique Peña Nieto, al ser el único precandidato registrado para la Presidencia de la República por parte del PRI, y por ser un cuadro aceptable de manera generalizada entre la militancia del partido tricolor. No obstante, pese al panorama halagador para el PRI, dijo que no se confiarán y no bajarán la guardia, pues previó una competencia muy reñida en todo el país, una vez que inicien las campañas, proceso para el que el PRI está debidamente preparado, para hacer frente a esta contienda. Al mismo tiempo, el legislador hizo un llamado a los aspirantes a respetar los tiempos y no adelantarse a actos anticipados de campaña para evitar ser sancionados por

las autoridades electorales. En cuanto a las bases de la convocatoria, Joaquín Coldwell detalló que en cuanto al registro de los aspirantes a diputados y senadores, la fechas indicadas en el calendario del CNPI son 28 de enero y principios de febrero de 2012, respectivamente. Agregó que como en todas las convocatorias que expide el PRI, hay dos procedimientos, el de corte ordinario para el caso de que se inscriba más de un aspirante, lo que prevé que se lleve a cabo una convención de delegados electiva; y el segundo escenario es un procedimiento alternativo para cuando se registra un candidato de unidad, donde la militancia determinará si lo acepta o no.

Harán públicos los juicios que involucran al municipio Por Gabriela Ruiz CANCÚN El caso de la empresa Publix Outdoor, obligó al ayuntamiento a que haga públicos todos los juicios que involucran al municipio a través de la página oficial de la Unidad de Vinculación de Tr a n sparencia y Acceso a la Información Pública (UVTAIP), con el objetivo de mejorar la percepción de la ciudadanía e interesados. En entrevista, el munícipe dijo respecto a la petición de regidores para verificar a todas las empresas con publicidad en este municipio, que “no hay ninguna ciudad que

tenga en mente, que no tenga publicidad, lo que hay es que ordenarla: primero en base y respeto al reglamento; segundo, si alguna administración ha hecho un esfuerzo en ese sentido, ha sido la nuestra”. Como informamos en la edición de ayer Rafael del Pozo, director jurídico, Humberto Aguilera, de Desarrollo Urbano y Antonio Terrazas, de Obras Públicas comparecerán el próximo 6 de diciembre ante la Comisión de Hacienda del cabildo en torno al caso Publix, que si bien ya retiró la publicidad del centro de la ciudad, está bajo investigación. El munícipe detalló que la indagatoria en torno a probables omisio-

nes está a cargo de la Contraloría Municipal, “pero ya estamos haciendo cosas de manera económica, que no requieren de empezar ninguna investigación, como por ejemplo, la instrucción dada ya al Jurídico que publicité, que transparente todos y cada uno de los juicios que tenemos; eso es una primera cuestión”. Además, dijo, con Desarrollo Urbano se está trabajando en afinar los procesos y revisar la actuación de los funcionarios, “en el que en todo y caso, haya culpa y errores humanos pero no dolo, ni intención de dañar a mi administración”. Como informamos en su momento, regidores solicitaron que se

investigara la actuación de ex funcionarios y funcionarios públicos precisamente a raíz del caso Publix Outdoor, y en respuesta, el munícipe dijo “estoy comprometido con la transparencia, porque lo que menos quiero es que haya dudas en este gobierno. Quiero gobernar con autoridad moral”. En ese sentido, abundó que los juicios de la actual así como de pasadas administraciones, estarán al alcance de la población en los próximos días. Y es que para este gobierno es importante que la ciudadanía tenga claros los movimientos financieros de la comuna, por lo que los recur-

» Rafael del Pozo, director jurídico, Humberto Aguilera, de Desarrollo Urbano y Antonio Terrazas, de Obras Públicas comparecerán el 6 de diciembre ante la Comisión de Hacienda del cabildo en torno al caso Pu b l i x sos públicos aplicados también se transparentarán. “El dinero del ayuntamiento es de la gente por lo que tienen derecho a saber en qué lo aplicamos”, finalizó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Miércoles 30 de Noviembre de 2011

El cabildo de BJ le autorizó sólo 12 mdp

Requiere PM de al menos 40 mdp de presupuesto: alcalde

Manuel García Salas adelantó que los recursos aprobados apenas alcanzarán para el pago de concejales y tesorera Por Gabriela Ruiz

PUERTO MORELOS

P

uerto Morelos requiere por lo menos 40 millones de pesos, más del doble del presupuesto aprobado para el próximo año, destacó el alcalde Manuel García Salas, quien dijo que los 12 millones de pesos aprobados apenas alcanzarán para el pago de concejales y tesorera. En una visita al palacio municipal para sostener una reunión con el presidente Julián Ricalde, García Salas detalló que pretende un presupuesto de cuando menos 40 millones de pesos, de lo contrario, no podrá hacerle frente a los compromisos económicos de la alcaldía. Al preguntarle por los recursos necesarios, indicó “yo creo que algo consciente, algo que vaya acorde, a

Manuel García Salas, alcalde.

mí que me den la mitad, los 40, 30 millones de pesos para la alcaldía de Puerto Morelos, yo creo que es un presupuesto justo”. Estimaciones de García Salas indican que solamente en sueldos de concejales y tesorera que se abrirán a partir de enero próximo, “se van a ir los 12 millones de pesos que están aprobando”. El alcalde subrayó que ha sosteni-

do pláticas con los integrantes del cabildo en un intento por que tomen conciencia de que las necesidades de Puerto Morelos, no se pueden enfrentar con sólo 12 millones autorizados. Y es que hay rezago en muchos rubros, dijo, pues el DIF no se ha activado precisamente ante la falta de recursos. Cabe recordar que la administración pasada se recibieron 7 millones

Hay rezago en muchos rubros, aseguró.

de pesos en presupuesto, no obstante, ahora al tratarse de una alcaldía, lo regidores deben hacer conciencia para asignar un presupuesto justo a Puerto Morelos. Por otra parte, dijo estar preocupado ante el supuesto riesgo de perder unos 15 millones de pesos destinados al parador turístico de Puerto Morelos y la ciclopista de acceso. “Hice la llamada al arquitecto

El “Duro” May ha impulsado a decenas de niños y jóvenes a prepararse dentro del deporte de los puños.

Márquez, el encargado de la obra, quien dice que sigue en pie”, señaló. Aseguró que ya fue entregado el cheque de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ya se cuenta con los planos y todo está listo para que arranquen los trabajos, pero según dijo, fuentes cercanas al gobierno le indicaron que podrían suspenderse, de ahí que lo haya externado.

Es Luis Eduardo El “Duro” May.

Reconocen esfuerzo y ejemplo de Luis Eduardo May Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Es Luis Eduardo May un verdadero ejemplo para los niños y jóvenes portomorelenses. El campeón de Peso Mosca del cetro norteamericano, ha logrado llegar a la profesionalización en el boxeo, gracias a recursos pro-

12

pios y al apoyo de su familia, principalmente, así como de personajes anónimos que han creído en un boxeador de Puerto Morelos. Luis Eduardo “Duro” May, b o xeador nativo de Puerto Morelos, es al día de hoy uno de los grandes ejemplos para la comunidad portomorelense. Actualmente,

EL QUINTANARROENSE DIARIO

el campeón de Peso Mosca del cetro norteamericano, participa en un reality show transmitido a nivel nacional por Televisión Azteca. Cabe señalar que este boxeador profesional ha llegado a grandes alturas y a una convicción infranqueable, la cual ha demostrado en cada una de sus peleas, las cuales

han posicionado a Puerto Morelos dentro del mapa pugilista. Cabe mencionar que el campeón de Puerto Morelos, no ha recibido el más mínimo apoyo por parte de las autoridades deportivas del municipio de Benito Juárez, sin embargo, esto no ha impedido que el “Duro” May haya impulsado a decenas de niños y

jóvenes a prepararse dentro del deporte de los puños. Es importante que la Dirección del Deporte del municipio de Benito Juárez, dirija la mirada a Puerto Morelos, ya que hay el suficiente material, como para tener representantes en distintas disciplinas, como es el caso de Luis “el Duro” May.


Othón P. Blanco Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Realizan concurso de fotografía y grafiti

Premia Ieqroo a los ganadores

Los triunfadores fueron elegidos de manera democrática por más de 12 mil ciudadanos a través de la emisión de su voto en la página de Internet del Ieqroo Redacción CHETUMAL

E

l Instituto Electoral de Quintana Roo premió a los ganadores del primer concurso de fotografía: “La democracia en tu celular” y del primer certamen estatal de grafiti denominado “El valor de la democracia”, quienes fueron elegidos de manera democrática por más de 12 mil ciudadanos a través de la emisión de su voto en la página de Internet del Ieqroo. La Consejera presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Comunicación Social del Ieqroo, Martha Teresa Medina Lozano mencionó que la elevada participación registrada indica que se ha avanzado en el objetivo del Ieqroo de acercarse más a los jóvenes, brindándoles espacios sanos para la libre expresión de sus ideas Asistieron como integrante del presídium la Consejera electoral Aída

Isis González Gómez, el Consejero electoral Jorge Alberto Chan Cob, el Contralor interno del Ieqroo, Carlos Caraveo Gómez y el secretario general Juan Serrano Peraza. A nombre del Consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno, la Consejera electoral Martha Teresa Medina Lozano, felicitó a los ganadores y los conminó a que se conviertan en los embajadores del Instituto Electoral de Quintana Roo y coadyuven en la difusión de los valores de la democracia con sus familias y ámbito social. Medina Lozano comentó que los resultados obtenidos superaron las expectativas, ya que en el caso del certamen estatal de grafiti se registró un total de 10 mil 928 votos, y participaron jóvenes de los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Benito Juárez; y en el caso del concurso de fotografía se registraron mil 266 votos, En la ceremonia protocolaria de premiación celebrada en la Sala de

Conminan a ganadores a que se conviertan en embajadores del Ieqroo.

Sesiones del Ieqroo, la Consejera electoral Martha Teresa Medina Lozano agregó que la cantidad de votos obtenidos significa que los jóvenes del Estado conocen e identifican al Instituto Electoral de Quintana Roo, y además constata que la juventud se interesa en las campaña de difusión de la cultura cívica democrática que lleva a cabo el Ieqroo. En lo que respecta al primer

certamen estatal de grafiti denominado “El valor de la democracia”, y el primer lugar lo obtuvo Mahatma Diodone Galera, quien participó con una obra que refleja los valores de la Justicia y la Libertad; el segundo lugar lo recibió Daniel Alfonso May Uicab, con el tema del Respeto; el tercer lugar, Manuel Hu Sánchez, quien abordó el tema de la Libertad; todos ellos del munici-

pio de Othón P. Blanco. En el caso del primer concurso de fotografía: “La democracia en tu celular”, el primer lugar lo obtuvo Israel Patricio López Pérez, con una fotografía que refleja el valor de la Libertad; el segundo lugar, Ángel Jesús Sulub Santos con el valor de la Igualdad; y el tercer lugar, Cleiver Adrian Yam Pool, con el tema Participación.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Llegarán en las próximas semanas 584 mdp

Entre las obras a realizarse está la de banquetas y guarniciones.

Se construirán domos en comunidades rurales.

Aguardan recursos para obras sociales Por Rodolfo Lanz

CHETUMAL

Luego de un retraso por no cumplir el ayuntamiento de Othón P. Blanco con los requisitos solicitados por la Federación, será en el transcurso de las primeras dos semanas del mes de diciembre cuando llegue la primera parte de los mil millones pesos pre autorizados para al menos 44 obras sociales, informaron regidores capitalinos.

Debido a que no se conformó una comisión de vigilancia, requisito indispensable que pide la federación, hubo un retraso en la asignación de la partida presupuestal La presidenta Comisión de Obras y Servicios Públicos del ayuntamiento local, Inés López Chan, mencionó que los mil millones de pesos debieron llegar al municipio desde el mes de octubre, sin embar-

go, debido a que no se conformó a tiempo una comisión de vigilancia, lo cual es requisito indispensable para que se fiscalice su aplicación, éstos llegarán en el transcurso de las próximas dos semanas cuando ya se ten-

gan los primeros 584 millones. López Chan apuntó que durante la sesión de cabildo hace 15 días lograron la conformación de dicha comisión, la cual estará encabezada por el tesorero, oficial mayor y ella como presidenta de la Comisión de Obras Públicas, por lo que ahora sólo queda esperar a lo que calificó como un hecho, la llegada de la primera parte de los recursos por un monto de 584 millones de pesos, los cuales serán invertidos en guarniciones y banquetas, obras en comunidades,

domos y clínicas en zonas alejadas, obras que tendrán que estar concluidas a más tardar en el mes de marzo, para así poder tener acceso a los 416 millones restantes de los mil millones autorizados por la Federación. Por su parte, el regidor Rivelino Valdivia apuntó que el retraso del recurso por parte de la federación se debió en parte a una mala estructuración de los proyectos al no estar debidamente integrados y ante la carencia de una comisión de vigilancia, situación que dijo ya fue subsanada.

Pugnan por sacar a los traileros del centro de Chetumal Provocan las unidades el deterioro de las calles, además de la falta de oportunidades a los transportistas de carga que ofrecen fletes en camionetas de menor tamaño

El INEGI excluyó 191 comunidades de territorio quintanarroense.

Analizan ampliar demanda contra el INEGI

Por Alberto Echazarreta

CHETUMAL

Sin respuesta los transportistas de carga del sindicato “Lázaro Cárdenas” en el municipio de Othón P. Blanco, pese a los reclamos que han hecho de manera insistente para evitar que los tráileres atraviesen la ciudad de Chetumal que es muy susceptible a los desfondes en el primer cuadro en la zona centro, reiteró Javier Poot, secretario general de dicha agrupación sindical. “Inclusive (en el municipio de Felipe) Carrillo Puerto que es una ciudad más pequeña tiene su reglamento los tráileres no pueden pasar por el centro de la ciudad se dieron cuenta que estaban perjudicando el tráfico y destruyendo las calles, hoy están protegiendo su patrimonio pero vemos que aquí eso no sucede, esto es principalmente una afectación al transporte de carga que se deja entrar a empresas de fuera”, aseveró. Para la agrupación de transportistas de carga denominada “Lázaro Cárdenas”, la excesiva tolerancia que tienen las autoridades municipales para dejar entrar a los traileros a toda la ciudad, contrario a lo que ocurre en cualquier parte de la República, ocasiona el deterioro de las calles además de la falta de oportunidades a los transportistas de carga que ofrecen fletes en camionetas de menor tamaño. “Es urgente más que nada porque se está afectando al sector transportista de Othón P. Blanco y también hay

14

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Por Raúl Santana CHETUMAL Javier Poot, secretario general del sindicato “Lázaro Cárdenas”.

otros problemas para que no digan que sólo estamos peleando por algo para los que viven en Chetumal, porque sabemos que hay servidores públicos que no son de aquí de Chetumal, los que viven aquí saben de los problemas por los que estamos pasando, sabemos de los problemas que hay en el centro, la destrucción de las calles nuestros vehículos se dañan por todo esto que nos cuesta a nosotros; nuestros impuestos todo lo que pasa porque entran los camiones a descargar”, dijo. Insisten en la necesidad de crear un reglamento interno para impedir el paso de tráiler al centro de la ciudad, no solo para dar oportunidades de los 75 socios que comprende el sindicato “Lázaro Cárdenas” de realizar fletes desde un sitio ubicado en las afueras de la ciudad sino para evitar tantos problemas de desfondes y baches en la capital del estado como ocurren en la actualidad.

El Gobierno del Estado evalúa la ampliación de la demanda de controversia constitucional en contra del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), luego que este último notificara la negación de rectificación del Censo de Población 2010, a pesar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su momento se lo había negado, señaló el encargado de la consejería jurídica del gobierno de Quintana Roo, Raúl Labastida Mendoza. “Lo que hace el INEGI es plasmar en la cartografía (los datos recabados. La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) proporciona datos pero esto no es admitido, estamos en análisis de ampliar la deman-

da o aprobar periodo de pruebas”, dijo. El funcionario estatal mencionó que hace apenas unos días el INEGI le entregó a la Seplader el documento que continúa excluyendo 191 comunidades de territorio quintanarroense, sin embargo hasta el momento ninguna autoridad del INEGI ha dado un por qué. “No informa nada porque lo hizo en absoluto, ni el director local, ni vocería, ni federal, no hay nada que nos informe el por qué”, reclamó Labastida Mendoza. Para finalizar, explicó que están analizando la posibilidad de presentar más pruebas ante el Tribunal Superior de Justicia de la Nación, ya que será dicha instancia quien tenga la última palabra, por lo que agregó que analizan la posibilidad de ampliar la demanda.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

OTHÓN P. BLANCO

Van contra la venta de pirotecnia en esta temporada

Decomisan en operativos media tonelada de explosivos

Autoridades lamentan que pese a que los padres de familia conocen la peligrosidad de los cohetes permiten que sus hijos los compren Por Carlos Castillo CHETUMAL René Humberto Fernández, director de Protección Civil del ayuntamiento de Othón P. Blanco, aseguró que a la fecha con los operativos contra la venta ilegal de pirotecnia, se han logrado decomisos por media tonelada de explosivos. Explicó que los operativos se llevaron a cabo a través de personal de la dependencia, en coordinación con autoridades policiacas y de la Dirección de Fiscalización y Reglamento en Vía Pública. Fernández comentó que en los rondines que han efectuado, detectaron la comercialización de pirotecnia en lugares no establecidos principalmente a través de denuncias registradas por la misma población. Detalló que los productos pirotécnicos pueden

ser responsables de daños físicos que van desde quemaduras leves hasta de tercer grado, heridas oculares e incluso amputaciones. Recalcó que durante esta temporada los accidentes por la explosión de dichos artefactos aumentan hasta un 50 por ciento en relación con otras fechas, causando quemaduras de primero y segundo grado y hasta la amputación de extremidades. Por lo anterior exhortó a la población para que realice la denuncia de aquellos establecimientos en los que se comercialicen estos productos. Agregó que ya se investiga otra bodega donde supuestamente se almacena pirotecnia. El funcionario municipal aconsejó que en caso de que la gente compre estos artículos, su uso debe ser con extremo cuidado y sobretodo que eviten en la medida de lo posible colocarlos

Los juegos pirotécnicos son un peligro para la gente.

en los bolsillos, para evitar la fricción entre los productos y que estos puedan encenderse. El funcionario municipal lamentó que pese a que los padres

de familia conocen la peligrosidad de los cohetes continúan comprando una gran cantidad de ellos para preservar la tradición. No obstante, reiteró el llamado para

que tengan cuidado al momento de manejar este material ex p l o s ivo, a fin de que al término de las celebraciones patrias no haya incidentes que lamentar.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

OTHON P. BLANCO

Registran hasta 20 llamadas de extorsión al día

Certifican a elementos

Por Carlos Castillo CHETUMAL

Gaspar Armando García Torres, procurador del Estado.

Elementos de la Policía Judicial viajaron a Chiapas a recibir capacitación.

Integran Grupo Operativo de combate al secuestro Los 21 efectivos de la PJ, que lo integran, viajaron a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para una capacitación de dos semanas Redacción CHETUMAL Como parte de un intenso proceso para apuntalar las acciones de fortalecimiento institucional y garantizar la seguridad de la ciudadanía, quedó integrado el Grupo Operativo de combate al secuestro, anunció el procurador general de Justicia de Quintana

Roo, Gaspar Armando García Torres, quien además dio a conocer que este martes sus 21 integrantes viajaron como parte de su preparación especializada a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para recibir una capacitación de dos semanas para incrementar sus habilidades. Se trata, dijo el Procurador, de 21 efectivos de la Policía Judicial

de Quintana Roo que aprobaron con éxito los exámenes de control de confianza realizados en la Ciudad de México y fueron certificados por la Federación, mismos que ya han entrado en acción para la investigación de algunos casos registrados en el territorio de nuestra entidad. El Abogado del Estado explicó que esta es la primera capacitación del Grupo Operativo en materia de combate al secuestro, pues Quintana Roo tiene el número de elementos calificados y certificados requeridos para ello. García Torres, agregó, que en la Procuraduría General de la Repú-

blica se tiene el listado de los agentes del Ministerio Público, Peritos y Oficiales Secretarios propuestos por la PGJ, que serán evaluados de la misma manera para que en la medida de que sean calificados se complete la Unidad de Combate al Secuestro. El objetivo de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo es tener la unidad completa, con sus 30 elementos antes de finalizar el año ya que a partir de enero inicia una intensa capacitación a sus integrantes, quienes operarán en toda la entidad, en cualquier zona donde se lleve a cabo un secuestro o delitos similares.

Hasta 20 llamadas de extorsión se reportan diariamente en el Centro de Comunicación, Cómputo y Comando (C4), indicó el coordinador de los números de emergencia 066 y 089 de Seguridad Pública, Moisés Nadal novelo. Las llamadas de extorsión han ido en aumento, aunque es variable la cantidad de llamadas que se reportan al C4, de tal manera que mientras en un día se pueden recibir 20 intentos de extorsión por este medio, hay otros días en los que no hay una sola, sin embargo, se han detectado llamas de extorsión más agresivas informando posibles secuestros de familiares de todos los que se bajan a través de las redes sociales entre los principales modus operandi. Precisó que muchas de las llamadas de extorsión son largas distancias, o efectuadas desde los penales de otros estados del país. Nadal Novelo agregó que por ahora se trabaja en materia de prevención para orientar a la ciudadanía sobre la manera de actuar ante este tipo de delitos, y recordó que los pasos a seguir son mantener la calma, no proporcionar información, colgar el teléfono y reportarlo a las autoridades. Para ello se puede recurrir a los números 066 o 089, en donde se tomará el reporte para hacer las averiguaciones correspondientes que quedan a cargo de las autoridades competentes.

Descartan subestaciones Por Carlos Castillo

CHETUMAL

Ayer se reportó cielo medio nublado sin lluvias.

Un sistema de alta presión provoca las bajas temperaturas.

Bajará más la temperatura en la entidad Redacción CHETUMAL Un sistema de alta presión impulsa aire continental polar modificado hacia la Península de Yucatán, lo que ocasionará nubosidad y descenso de las temperaturas en el Estado, principalmente, por la noche, informó el meteorólogo de la Dirección estatal de Protección Civil, José Escamilla Núñez. El entrevistado dijo que para

16

La presencia de un sistema de alta presión ocasionó temperatura mínima de hasta 11.9 grados centígrados en la capital del Estado los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum, habrá cielo medio nublado sin lluvias, viento fresco del Norte y Noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta kilóme-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tros 45 por hora. Para José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, habrá cielo medio nublado, sin lluvias, viento fresco del Norte y Noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 45

kilómetros por hora. Asimismo, dijo que la temperatura será de entre 24 y 26 grados centígrados como máxima y una mínima de entre 13 y 15 grados centígrados. La sensación térmica, al mediodía, será de entre 25 y 28 grados centígrados. La temperatura máxima se registró ayer en Felipe Carrillo Puerto, con 25.9 grados centígrados y la mínima en Chetumal con 11.9 grados centígrados.

El proyecto para la construcción de al menos cuatro subestaciones en el municipio de Othón P. Blanco no podrá ser concreta en esta administración debido a la falta de interés de las autoridades municipales, esto a pesar de la urgencia para atender principalmente incendios en zonas más riesgosos como en Mahahual, que cada año se presenta varios incidentes que son atendidos pero con una tardanza de hasta dos horas, reconoció el comandante de Bomberos, Martín González Murillo. Cabe mencionar que este proyecto se apuntó desde la administración pasada ante la necesitada, ya que al año se registran incendios de gran magnitud en comunidades rurales, mismas que son atendidas dos o más horas después del reporte ante la lejanía de la única estación de bomberos. Esto dijo es necesario toda vez que el cuerpo de bomberos no únicamente atiende incendios, sino que diversos reportes como fugas de gas, entre otros que ponen en riesgo la vida de la población, de los cuales se registran hasta ocho semanalmente.


Cozumel Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Impulsan electrificación de la zona

Busca gobierno regularizar la colonia Nueva Generación Por Ponciano Pool COZUMEL

E

l gobierno municipal ha intervenido de manera directa en el problema del fraccionamiento Nueva Generación para la Comisión Federal de Electricidad dote de energía eléctrica a las familias que viven en la tercera etapa de esta unidad habitacional. Pero la empresa Magno de Soria tendrá hasta el día 3 de diciembre como última fecha del plazo administrativo que se le otorgó hace unos día para corregir todas las irregularidades en la colonia Nueva Generación. El director de Desarrollo Urbano, Jorge Poot Canul, dijo que desde un principio, las familias se conectaron de manera irregular a la línea de la Comisión Federal de Electricidad y que la empresa Magno de Soria no hizo nada para tratar de regularizar este problema por lo que la Comisión Federal de

Electricidad determinó cortar la línea de servicio. Aunque la empresa ha tratado de remediar esta situación con la instalación de dos plantas, el gobierno municipal determinó entrar en pláticas con la Comisión Federal de Electricidad para saber cuál es el monto de la deuda que tiene la empresa constructora con la paraestatal y poder cubrirlo con la fianza que entregará la constructora. Jorge Canul Poot recordó que el pasado 24 de noviembre, personal de ayuntamiento procedió a colocar sellos de clausura a las oficinas de la constructora, así como a 21 casas que se encontraba en proceso de venta. "Realmente -indicó el funcionario- la empresa se ha mostrado renuente a cumplir con los acuerdos establecidos para regularizar esta unidad, de modo que las familias puedan contar con todos los servicios que requieren, tal como aparece en el contrato de

Las familias se conectaron de manera irregular a la energía eléctrica.

compra-venta de esas casas". Dijo que la empresa no ha iniciado con la reparación de las anomalías como son el rebosamiento de agua en los baños, la recuperación de áreas verdes, así como el alumbrado público. En esa ocasión, el gobierno municipal se deslindó del proble-

Magno de Soria tiene hasta el 3 de diciembre para corregir las irregularidades.

ma de corte de energía eléctrica en la tercera etapa de esta fraccionamiento; se explicó que el problema es la empresa consorcio Magno de Soria tiene un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por lo que se procedió a suspender el servicio. El funcionario explicó que se

impulsó una multa de 15 millones de pesos a la empresa, pero que se requiere una garantía de la fianza de los trabajos de infraestructura en esa área de 85 millones de pesos para que en caso de que la empresa no responda, el Ayuntamiento pueda hacerla efectiva y terminar los trabajos.

Disminuyen quejas contra elementos de la Policía Por Ponciano Pool COZUMEL Disminuyó el número de quejas por abuso y detenciones arbitrarias por parte de elementos de Seguridad Pública, informó el visitador adjunto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Jorge Alberto Irrizont Marrufo. Reconoció la disponibilidad del director de la Policía Municipal en la disminución de las quejas contra los policías. El visitador adjunto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) en Cozumel, Jorge Alberto Irrizont Marrufo, indicó que el número de quejas contra elementos policíacos se han disminuido de manera considerable en las últimas semanas. Explicó que es posible que los cursos, talleres y capacitación que el personal de este organismo ofrece a los cuerpos policíacos hayan contribuido de una o de otra manera a la disminución de casos de abusos y virtuales detenciones ilegales contra ciudadanos. Pero también aseguró que la excelente disposición que ha mostrado el director de Seguridad Pública, Eduardo Isidro Gutiérrez, con el trabajo que realiza la Cdheqroo, ha permitido una mayor sensibilización de los elementos policiacos. "Todo se conjunta; por una parte, el director de Seguridad Pública ha estado sosteniendo pláticas con los elementos a modo de exhortarlos para que conduzcan con cordura en el desempeño de sus funciones, y por otra parte, esta la Comisión impartiendo talleres y conferencias para orientar a los elementos a no violentar la ley", indicó Irrizont Marrufo.

Sensibilizan a policías.

De las denuncias que se han recibido, el visitador adjunto de la Comisión de Derechos Humanos indicó que todos se encuentran en proceso de investigación, pero algunos casos se han logrado conciliar en muy buenos términos. La Comisión de Derechos Humanos establece: Que la conciliación es un medio alternativo de justicia previa a la apertura de un proceso; con ello se busca minimizar en lo posible la cantidad de casos que tengan que resolverse en la vía jurisdiccional y como consecuencia de esto, permitir la solución rápida de aquellos casos en el que el conflicto sea de tal gravedad que se requiera ineludiblemente la resolución de un tercero con una autoridad sobre las partes y pueda imponer así una determinación. EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Disponen de 56 millones de pesos para infraestructura

Facilitarán juicios orales la recta impartición de justicia Por Ponciano Pool

El magistrado presidente del poder judicial del estado Fidel Villanueva Rivero, señaló que se sigue trabajando en coordinación con el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, el secretario de Gobierno, Luis González Flores y el presidente de la Gran Comisión en el Congreso local, Eduardo Espinosa Abuxapqui, con la finalidad de continuar con la difusión de la impartición de juicios orales en el Estado. Dijo que se pretende crear conciencia sobre la importancia de los juicios orales ya que de hacerlo así, se acortaría el periodo de trámite de muchos casos, por ello se están impartiendo ciclos de conferencias en donde se le explica a la sociedad los pormenores como el Procedimiento Penal y las Estrategias de Litigio. Agregó que la meta es que en dos años se esté implementando estos juicios en Chetumal, asimismo destacó las bondades del programa ya que tan sólo en materia familiar se han logrado 100 casos resueltos por esta vía de manera rápida. "En Playa del Carmen a través del director técnico, licenciado Benjamín Navarrete se esta trabajando en la normatividad, en cursos y capacitación para que esta nueva modalidad de aplicación de justicia pueda empezar a caminar en Quintana Roo", indicó el magistrado. Entrevistado en este municipio, donde el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, realizó una gira de trabajo, el magistra-

Fotos: Ponciano Pool

COZUMEL

Se tiene que habilitar infraestructura judicial.

Fidel Villanueva Rivero.

Mediante conferencias, explican a la sociedad los pormenores como el Procedimiento Penal y las Estrategias de Litigio do habló del trabajo que se ha venido realizándose para la implementación de los juicios orales "Estamos partiendo en cero, pero tenemos un año y seis meses para trabajar de manera intensa; pues la idea es que empezamos en el mes de junio, desde luego empezaremos en la ciudad de Chetumal en este años, donde se tendrá que construir cuatro salas", indicó. Dentro de todo el proceso que conllevará cursos de capacitación,

además de las construcciones de la infraestructura para la aplicación de esta nueva modalidad de justicia en Quintana Roo en los siguientes tres años, Villanueva Rivero dijo que el gobernador del estado dispondrá de una partida presupuestal de 56 millones de pesos. Cabe destacar que con estas acciones se pretende que el estado, se sume al resto de los estados como Yucatán, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua,

Avanza proceso de juicios orales e Quintana Roo.

Morelos, Guanajuato y otros para cumplir con el mandato constitucional en la aplicación del Siste-

ma Acusatorio en los Juicios Orales, aprobado mediante decreto federal de junio de 2008.

Colaboradores del ayuntamiento mejor preparados Redacción

Foto: Especial

COZUMEL

Mejoran educación de colaboradores.

18

El Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la dirección del Trabajo, impulsa de manera permanente la capacitación del personal, sobre todo en lo referente a concluir sus estudios de bachillerato en el sistema abierto, con el fin de optimizar la labor que desarrollan y acceder a mejores oportunidades laborales. A través de esta dependencia municipal y de manera conjunta con el Colegio de Bachilleres

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Elementos de la corporación policíaca y personal diverso del ayuntamiento, se encuentran cursando la preparatoria abierta “María Fidelia Marrufo Alcérreca”, elementos de la corporación policíaca y diversos colaboradores del Ayuntamiento, se encuentran cursando la preparatoria abierta, lo cual dará satisfacciones a los trabajadores, como el caso de la coordinadora de Enlace con Medios, Laura Patricia Pino Briceño. Dicha trabajadora de la direc-

ción de Comunicación Social, este martes recibió su certificado de nivel medio superior, lo cual dijo le dará la oportunidad de cursar una carrera profesional y con ello mejorar su condición laboral y por ende su calidad de vida. Laura Pino habló de las vicisitudes por las que tuvo que pasar para presentar sus exámenes, sin

embargo al tener el certificado de bachillerato en sus manos, expuso que se siente satisfecha y que valió la pena todo el esfuerzo realizado. Cabe destacar que el pasado 19 de septiembre, personal administrativo del colegio de Bachilleres y de la dirección del Trabajo del Municipio, sostuvieron pláticas con policías y colaboradores del Ayuntamiento acerca del trámite de recopilación de documentos y fechas de inscripción, con el propósito de iniciar a la brevedad con el plan de estudios de 33 asignaturas que ofrece este sistema educativo abierto.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

COZUMEL

Fotos: Especial

Roberto Borge reitera respaldo al presidente municipal de Cozumel

Durante la inauguración en el Jardín de Niños.

La gente respalda acciones de gobierno de Roberto Borge y Aurelio Joaquín.

Impulsa Gobierno del Estado más infraestructura para cozumeleños COZUMEL

El Gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, anunció su total respaldo para el presidente Municipal Aurelio Joaquín González, en materia educativa, seguridad e infraestructura durante la ceremonia inaugural del Jardín de Niños, Edna Sánchez Rosado y la primaria Edna Julia Polanco Mezo, del fraccionamiento Miraflores, en las que se invirtieron recursos por un monto superior a los 10 millones de pesos. Previo al corte del listón inaugural de los planteles educativos, donde el Munícipe cozumeleño acompañó al Jefe del Ejecutivo estatal, Roberto Borge dijo que mientras sea Gobernador, Cozumel contará con todo su respaldo, sobre todo en eventos de importancia para este polo turístico como el Ironman 2012 y Ironman 70.3, además de estar trabajando para que el próximo año se lleve a cabo el congreso de la Asociación Mexicana de Editores, por lo que a través de la Secretaría de Turismo, conseguirá

A través de la Secretaría de Turismo, conseguirán recursos para el mejoramiento del Centro de Convenciones recursos para el mejoramiento del Centro de Convenciones. Indicó que debido a la tasa de crecimiento de la matrícula escolar del 12 al 13 por ciento anual, se requiere de mayor infraestructura educativa, crear nuevas aulas, sin embargo en últimas fechas detectó problemas en los planteles existentes, por lo que giró instrucciones desde hace tres meses para trabajar en la escuela Vicente Guerrero, además que pidió la creación de un proyecto ejecutivo para la remodelación de la emblemática escuela Benito Juárez y próximamente se trabajará en la Adelfo Escalante. “Voy a trabajar muy fuerte con nuestro presidente municipal en las próximas semanas en el tema de seguridad y no crean que soy ajeno a los que le competen a los cozumeleños como el de los terre-

nos de Infovir, ahí estoy trabajando en un paquete para el que requerimos alrededor de 46 millones de pesos para dotar de infraestructura y crear nuevos fraccionamientos en la isla, confíen en la palabra de su gobernador”, destacó. Por su parte, el Alcalde habló del compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado, para beneficio de los habitantes de esta isla, toda vez que tiene como máxima premisa ofrecer una mejor calidad de vida trabajando en los diferentes rubros, esforzándose para que Cozumel siga brillando. Habló del compromiso del gobernador al inaugurar el ciclo escolar , cumpliendo con la construcción de dos escuelas de nueva creación como los son el Jardín de Niños Edna Sánchez Rosado y la primaria Edna Julia Polanco Mezo, del fraccionamiento Miraflores, los cuales fueron

Foto:

Redacción

El corte de listón inaugural con la presencia de las autoridades.

construidos con una inversión de más de 10 millones de pesos. Expuso que el kínder lleva el nombre de Edna Sánchez de Rosado, quien fuera fundadora del primer jardín de niños en Cozumel en tanto que a través de la escuela pri-

maria también se le hace un reconocimiento a la profesora Edna Julia Polanco Mezo, quien formó parte de una estirpe de los apóstoles de la educación, por lo que de esta manera ambas profesoras quedarán inmortalizadas.

Se espera se mantenga el nivel de pagos a lo largo de diciembre con la otorgación del 15 por ciento en el mismo gravamen Redacción

COZUMEL

Concluye el descuento del 25 por ciento en el pago del Impuesto predial otorgado por el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González a las familias de la isla, con el fin de motivarlos a ponerse al corriente, registrando durante todo este mes una contribución aceptable, por lo que se espera se mantenga a lo largo de diciembre con la otorgación del 15 por ciento en el mismo gravamen. En este sentido, el director de Ingresos Municipales, José Alfredo Espinosa Rodríguez, refirió que este miércoles 30 de noviembre es

el último día para que las familias isleñas aprovechen el descuento del 25 por ciento y la condonación de todos los recargos y multas en el pago del impuesto predial del periodo 2012. Por lo que se espera que las cuatro cajas puestas a disposición de la ciudadanía trabajaron al cien por ciento este martes y se espera que esa tónica se mantenga este miércoles en los horarios de 8.00 a 21.00 horas, sobre todo por tratarse de un día en el que muchas personas cobran sus nóminas. Dijo que durante estos casi 30 días transcurridos de noviembre, ha sido buena la respuesta de la ciudadanía, que para esta ocasión está siendo beneficiada con un

descuento sin precedente del 25 por ciento, cuando en anteriores años solo se otorgaba el 20 por ciento durante diciembre. Sin revelar cifras, el director de Ingresos del municipio, aseguró que con esta participación ciudadana ya se ha obtenido la contribución del 75 por ciento de lo que históricamente se registra en diciembre, y se ha logrado bajar en un 10 por ciento el índice de morosidad en el pago de este impuesto. Asimismo, recordó que a partir de este jueves primero de diciembre el Gobierno municipal que preside Aurelio Joaquín González, da inicio con el descuento del 15 por ciento en el pago del impuesto predial, por lo que se espera que se mantengan buenos niveles de recaudación, ya que muchos aprovechan sus prestaciones como son los aguinaldos y fondos de ahorro para cumplir

Foto: predial

Buena respuesta ciudadana ante descuentos en el predial

Participación histórica de los ciudadanos.

con esta obligación fiscal. Recordó que es de suma importancia el apoyar con esta contribución al Gobierno municipal, ya que

con ello se facilita la creación y mantenimiento de los espacios públicos como son parques, banquetas, calles y otros servicios.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Isla Mujeres Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

El programa de inversión pública para renovar varias arterias de las colonias populares de Isla Mujeres, abarcará casi todas las vías de mayor daño en el principal sector, La Gloria, confirmó el alcalde Hugo Sánchez. A pregunta de un regidor en la XV Sesión Ordinaria del ayuntamiento, el concejal dijo que se atenderá la vía que accede a la unidad habitacional del FOVISSSTE, y corresponde “atender a tiempo todas las carpetas asfálticas más dañadas”. Los concejales aprobaron los descuentos en el pago anticipado del impuesto predial del ejercicio fiscal 2012, acuerdo que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre del año 2011 al 29 de febrero siguiente, tal como anticipamos, son los siguientes, en diciembre 20% de descuento; enero 15% y febrero 10%. Esto, de acuerdo al Artículo 17 de la Ley de Hacienda de los municipios de de Quintana Roo. También aprobaron considerar a los contribuyentes especiales, discapacitados, pensionados y jubilados que cuenten con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), habrá un descuento del 50 por ciento, siempre y cuando el importe anual causado sea cubierto en una sola emisión. Del mismo modo, se dio a conocer que el beneficio se aplicará a un solo inmueble del contribuyente, si dicho inmueble corresponde al domicilio de su propia casa-habitación y podrá aplicarse hasta por un valor de 20 mil salarios mínimos, a los contribuyentes que gocen de este beneficio, no les serán aplicables los descuentos expuestos anteriormente. En otro punto, se entregó para su análisis y aprobación a la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, dos solicitudes de uso de suelo para los locales que pretendan obtener licencia de alcoholes, así como una solicitud para obtener la congruencia de uso de suelo de una Zona Federal Marítimo Terrestre. Como parte de los asuntos generales, la regidora Martha Patricia Sánchez Trinchán, pidió el apoyo para la recolocación de los toldos en escuelas de la ínsula, como parte de las medidas de seguridad ante la contingencia provocada por la tormenta Rina, la solicitud será expuesta a la dirección de Obras Públicas, después de tratar las garantías con las empresas encargadas.

20

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Proyecta sector pesquero inversión de 8 mdp en 2012

Representantes de las cooperativas de la localidad junto con la Dirección de Desarrollo Social y Económico analizan sus necesidades

E

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

n este año se invertirán 8 millones de pesos en el sector pesquero de Isla Mujeres para atender sus principales demandas y esa misma proyección de recurso se espera aterrizar en el 2012, indicó Baltasar Gómez, representante del sector La inversión pública, vía federación, estatal y municipal, así como aportación propia de los hombres del mar, vendrá a consolidar la infraestructura del sector, la renovación de motores, naves fuera de borda y apero pesquero. Baltasar Gómez de la Comisión de Pesca municipal, dijo que mediante los representantes de cada una de las cinco cooperativas pesqueras de la localidad se analizan las necesidades y prioridades junto con la Dirección de Desarrollo

Social y Económico, para solicitar el recurso público. Con esto, dijo, se impide toda inequidad de apoyo e irregularidad en la transferencia de dinero público, ya que se sesiona con todos los integrantes del organismo, donde se discute abiertamente cada tema y sacar bajo consenso, los planes y proyectos colectivos.

Foto: El Quintanarroense

Los concejales aprobaron los descuentos en el pago anticipado del impuesto predial del ejercicio fiscal 2012, acuerdo que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre del 2011 al 29 de febrero siguiente

En este año se invertirá la misma cantidad

Pendientes

Los 8 millones de pesos previstos para invertir en este año, terminarán de aterrizar para el primer bimestre del año siguiente, corresponde construir fábricas de hielo para la cooperativa Makax, Patria y Progreso e Isla Blanca; centro de recepción de productos del mar para Justicia Social; y 200 trampas y la segunda etapa en la construcción de oficinas de la Caribe (planta alta de su actual inmueble). Todo esto tendrá un costo

Con el recurso atenderán la renovación de motores y las naves fuera de borda.

aproximado de 3 millones de pesos, más casi 5 millones, en 25 motores fuera de borda, cotizados en 157 mil pesos cada uno y 50 lanchas fuera de borda para socios de las citadas organizaciones. Los motores son de aportación tripartita, la federación dará el 40 por ciento, 30 el Gobierno del Estado y otro tanto el beneficiario. La misma

política sucede con las lanchas. En lo corresponde a la inversión del 2012, corresponde continuar con la renovación de motores, lanchas y consolidación de la infraestructura pesquera en el municipio, independiente del apoyo económico del ayuntamiento con aportación económica en la temporada de veda de langosta (marzo, abril, mayo y junio).

Exhiben con éxito vestuario de la Virgen de la Concepción

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La exhibición del vestuario de la patrona de Isla Mujeres, la Inmaculada Concepción, en la playa principal del destino, resultó un éxito. La autoridad municipal instaló un módulo, el marco de la fiesta a la virgen en la localidad, para presentar el ajuar de la imagen, personas asignadas brindaron información sobre la historia de las prendas; muchas familias que se encargaron de su elaboración y donación brindaron datos de la ficha informativa de cada prenda. La fiesta comenzó la noche de este lunes y terminará hasta el 8 de diciembre próximo, según el calendario festivo para mantener la tradición sobre la creencia religiosa. Se hizo un recorrido con la virgen en las calles del primer cuadro de la ciudad, acompañada del mariachi y músicos que entonaron melodías para deleite de los presentes. La verbena popular inició alrededor de las 21:00 horas, con la presentación de grupos de danza, venta de antojitos mexicanos y la inauguración de la exposición de ajuares y vestidos de la virgen, que gracias a la iniciativa de la Dirección de Cultura y el Comité Organizador de los festejos, podrá ser apreciada

por isleños y visitantes durante las fiestas de la ciudad. Esta exposición está integrada por 35 vestidos y ajuares que ha usado la imagen a lo largo de casi 50 años y los cuales han sido confeccionados y donados por familias isleñas. La noche estuvo adornada por los cuadros de danza tradicional presentados por el grupo de baile, “Costumbres y Tradiciones de México”, del municipio de Benito Juárez, que deleitaron a la población y visitantes con bailes tradicionales de Quintana Roo. Asimismo, la academia de baile “Juanita Méndez” realizó una presentación de la procesión de la virgen acompañada de bailes típicos de la región, que disfrutaron sobre todo los turistas a quienes durante esta noche, se pudieron observar participando en las actividades culturales. En esta celebración en la que participaron autoridades municipales y particularmente el alcalde Hugo Iván Sánchez Montalvo, Julio Santiago Chacón, director de Cultura y Eventos Especiales invitó a los presentes a que participen en las actividades de la celebración, ya que éstas refuerzan la identidad de Isla Mujeres, que además de poseer bellezas naturales es un municipio con mucho cultura y tradición.

Foto: Ovidio López

Atenderán vialidades más dañadas de la isla

La procesión recorrió el primer cuadro de la ciudad.

Certificación deportiva

Por otra parte, la Dirección de Deportes informó que del 2 al 4 de diciembre se ofrecerá en Isla Mujeres el curso del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (Sicced), dirigido a entrenadores de voleibol, por lo que los interesados podrán inscribirse en las oficinas de la dependencia municipal. El Sicced está diseñado para personas de 16 años en adelante, que deseen prepararse como entrenadores deportivos o que ya sean entrenadores deportivos en cualquier disciplina deportiva, por lo que con estas acciones, el gobierno municipal

pone a disposición de los isleños la oportunidad de certificarse en esta rama sin tener que salir de la ínsula, lo que generaría mayores costos. Todos los interesados en participar en esta actividad, podrán acudir a la oficina ubicada en la colonia Salina Chica, en horario de oficina para mayor información. Es importante mencionar que las primeras 10 personas que se inscriban recibirán la capacitación de manera gratuita. Finalmente, la Dirección de Desarrollo Social y Económico les comunica a los beneficiarios de la campaña de Salud Visual, de la entrega de lentes el 1 de diciembre en las instalaciones del Centro Comunitario, a las 15:00 horas.


José María Morelos Miércoles 30 de Noviembre de 2011

El mercado para la producción está asegurado

Auguran buena temporada para invernaderos sociales

Hasta el momento, una nave se encuentra en cosecha de tomate y otra más iniciará el corte en enero Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

T

odo pinta bien para los campesinos que trabajan los invernaderos sociales de la localidad de Adolfo López Mateos, hasta el momento, una nave se encuentra en cosecha de tomate y otra más iniciará el corte en enero, con un mercado asegurado para la producción que se estima tendrá buen nivel, dado que se ha aplicado el paquete tecnológico recomendado. Victoriano Parra Peraza, presidente del invernadero Lajutú Maak, comentó que ellos inician cosecha hasta el mes de enero, empero la planta pinta bien, mientras que otra sociedad campesina, de ese mismo ejido, ya está en corte de tomate que están comercializando en coordinación con su fuente de financiamiento. Abundó que los campesinos se sienten satisfechos por la forma en que se está trabajando, toda vez

que con el capital que recibieron de una organización promovida por un diputado federal, han logrado establecer los cultivos y esperan tener excelentes niveles de cosecha que por fin les permita una temporada exitosa. “Gracias a Dios nos está yendo bien porque vamos a tener ocho meses de cosecha, mientras la planta tenga fertilizante y todos los insumos, es seguro que vamos a lograr una buena producción y afortunadamente ahorita ya tenemos todo, y la comercialización también ya la tenemos asegurada”, acotó. Agregó que los socios del invernadero Segunda Oportunidad, que lidera Julio Chim Chuc, ha iniciado ya con su cosecha y está entregando la producción a dos comerciantes, de manera que el tomate se está expendiendo en el plano local y estatal, al parecer la mayor parte se está enviando a la ciudad de Cancún. Hay que recordar que estos grupos campesinos recibieron créditos

Esperan reactivar proyecto de plantas medicinales Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS A pesar que el cultivo de plantas medicinales apuntaba a ser un éxito en el ejido Saczuquil, tras el siniestro por inundación que sufrieron hace unos años, no volvieron a recibir financiamiento para retomar el proyecto que había avanzado a grado tal, que ya tenían mercado para la producción. Nicolás Ciau Tox, quien estuviera al frente de dicho proyecto, comentó que aun cuando las familias involucradas tenían la intención de reactivar la actividad, requieren de financiamiento para tal fin, debido a la dificultad para hallar ciertas especies, especialmente aquellas que tienen mayor valor comercial en el mercado. No es nada fácil encontrar ese tipo de plantas, hacerlo tiene un costo y el hecho de no tener ese apoyo pues lo dificulta más, por tanto esperamos en el transcurso del próximo año, tocar puertas para seguir cultivando, adjuntó. Ciau Tox manifestó que la medicina tradicional por medio de plantas curativas, es una alternativa valiosa para las comunidades indígenas de la región, en donde no se cuenta con el servicio de la medi-

cina social, por lo cual consideró importantes las instituciones ligadas con la preservación y promoción de los usos y costumbres, decidan invertir en este ramo. “Que nos otorguen el financiamiento porque sería un método muy primordial para los primeros auxilios para la ciudadanía, ya sabes que hay poblados donde no hay clínicas y lo primero que se tiene a la mano son las plantas, ojalá que nos otorguen el apoyo para tener esas facilidades”, declaró. Comentó que aun cuando no llegaron a la etapa de la comercialización cuando iniciaron con el vivero de plantas medicinales, lograron establecer vínculos con potenciales clientes, además constataron que algunos productos tienen un precio competitivo, por lo cual reiteró, es una actividad rentable que beneficiará enormemente a la comunidad. “Y tengo que decirte que hay personas que están muy interesadas en la compra de esas plantas medicinales, hace unos meses que plantamos la idea era que sembráramos esas plantas que se llaman Yaca, porque ya lo vimos en el mercado de Oxcutzcab, sólo el fruto tiene un costo de hasta 250 pesos”, finalizó.

El tomate se expende a nivel local y estatal.

hace un par de meses, de parte de una organización que lidera el diputado federal perredista Federico

Ovalle Vaquera, a partir de ahí se dedicaron a la siembra de tomate, un primer grupo, ya se encuentra en

plena producción, mientras el otro espera entrar a la temporada de cosecha a partir de enero.

Prevén aumento de padecimientos respiratorios Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS Los índices de consulta han incrementado en un 25 por ciento aproximadamente, los principales padecimientos son las enfermedades respiratorias y se espera que de agudizarse las bajas temperaturas, habrán de repuntar aún más estas patologías, aunque el Sector Salud se declaró listo para enfrentar cualquier eventualidad. El director del Hospital Integral de la localidad, Ernesto Sosa Beltrán, informó que en las últimas semanas se elevó el índice de consulta en aproximadamente un 25 por ciento de lo normal, esto debido al repunte de enfermedades respiratorias, aunque remarcó hasta el momento no se han registrado casos graves como influenza AH1N1, aunque sí han iniciado con la toma de muestras. “Sí, ya se empieza a ver un poco más el aumento de las enfermedades respiratorias, sobre todo y pues es la temporada, estamos viendo los cambios en el clima, una temperatura un poco más baja y de antemano empezamos con los programas de la toma de muestras sobre todo de influenza y problemas respiratorios, no, hasta el momento

Los índices de consulta aumentaron en 25%.

no ha habido ningún caso de influenza y todos son lo trivial que se ve regularmente”, comentó. El galeno consideró que conforme pase el tiempo y se registren cambios importantes en la temperatura, el nosocomio local habrá de recibir mayor número de pacientes, estimó la consulta podría incrementar hasta en un 70 por ciento, lo cual constituirá un reto para el personal que trabaja en la institución. “En relación a lo que se ve regularmente, es aproximado de un 25 por ciento ya el aumento, y en la temporada decembrina casi aumenta hasta en un 70 por ciento la consulta, por ello el personal ya tiene indicaciones de que se intensifique

la promoción a la salud”, enfatizó. Ante ello, exhortó a la población a tomar medidas preventivas que amerita la temporada, abrigar bien a niños y adultos mayores, sobre todo evitar se expongan a los cambios bruscos de temperatura, ingerir bastantes líquidos y consumir frutas ricas en vitamina C, señaló que si la población sigue estas sencillas medidas, correrán menos riesgo de contraer infecciones respiratorias agudas. Finalmente, comentó que en el nosocomio ya se está realizando la inmunización de los segmentos más vulnerables de la población que son, niños menores de cinco años y adultos mayores, contra la influenza AH1N1.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Los inconformes presentaron un documento a las autoridades municipales

Exigen a administrador de mercado rendir cuentas

Locatarios de mercado Benito Juárez pidieron que el ayuntamiento le practique una auditoria a Luis García Lainez Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

No estamos pidiendo que se le destituya, sino queremos que como administrador el señor Luis García Laínez nos rinda cuentas claras y aclare a dónde está canalizando el dinero que genera el mercado municipal Benito Juárez”, dijeron locatarios del inmueble comercial. Los locatarios presentaron ayer por enésima vez, un escrito dirigido a las autoridades municipales, donde solicitan una auditoria y transparencia en la aplicación de los recursos que se generan por diversas vías en el mercado Benito Juárez de esta ciudad. De nuevo, los trabajadores de bienes y servicios del mercado

Benito Juárez presentaron un documento de recibido a las autoridades locales para exigir se le dé seguimiento al documento anterior enviado el pasado 5 de octubre de este año, donde solicitan la misma inquietud; una auditoría. Está vez piden la realización de una reunión con el administrador Luis García Lainez, a fin de que les rinda cuentas claras sobre el paradero de los ingresos que se generan a diario en el mercado y que ellos puntualmente cubren de manera rigurosa. Pedro Sala, dijo; “no estamos pidiendo que se le destituya de su cargo, simplemente que nos rinda un informe de sus actividades que lleva a cabo como administrador del inmueble y a dónde van a parar nuestros impuestos”.

Fomentan la práctica del deporte en la población Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Con el objetivo principal de trabajar sensibilizando a la población en la práctica de ejercicios físicos para el buen funcionamiento del cuerpo humano, se llevó a cabo la primera carrera pedestre con niños, jóvenes y adultos. El evento fue organizado por la Dirección de Salud municipal a cargo del doctor Samuel López Arrollo, en él hubo una gran participación de atletas venidos de varias partes del municipio y del vecino estado de Yucatán. Según, dijo, la carrera es para sensibilizar e inculcar a la población en general la cultura del ejercicio, ya que ayuda mucho a mejorar la salud y es parte primordial para el buen funcionamiento del cuerpo humano, principalmente ayuda a regular los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa. En este evento fue evidente la gran afluencia y participación de los carrilloportenses y corredores quienes acudieron de otros lugares, para enlistarse y competir en la “Primer carrera pedestre”. El doctor Samuel López dijo que trabajar por la salud, es tarea de todos desde el punto de vista de la autoridad municipal del profesor Sebastián Uc Yam, que aspi-

22

ra a tener un pueblo sin mayores problemas de salud. La carrera se hizo a un costado de la pista de patinaje que se encuentra sobre la avenida Santiago Pacheco, ahí se dieron cita niños de tres años y adultos mayores de 60, se contó con la participación de corredores de Oxkutzcab y Valladolid, Yucatán, de igual manera participaron habitantes de las comunidades de X- Pichil, Señor y Santa Isabel. Los ganadores de las competencias recibieron medallas, trofeos y diplomas en cada una de sus categorías. Fueron en total de 246 competidores entre niños jóvenes y adultos, corriendo desde los 15 metros, hasta los 5 mil metros planos, según las categorías que les correspondió en la lista de la competencia. De entre los adultos mayores; Eloina Martínez se adjudicó el primer lugar, Virginia Aguilar el segundo y Columba Almaraz el tercero, el evento lució un lleno total, ya que se dieron cita padres de familia acompañando a sus hijos contabilizando una participación masiva en más de 700 personas. Para la seguridad de los competidores estuvo presente la Cruz Roja Mex icana, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y profesores de educación física de las diversas escuelas de la demarcación.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Entre otras cosas, exigen se le practique una auditoria de parte del ayuntamiento, la intervención de la Contraloría municipal y un informe claro y transparente de los ingresos y egresos desde el día que entró como administrador y a hasta la fecha de hoy, ante la presencia del presidente municipal, el cabildo y los locatarios del mercado. El documento exhibe una cantidad de 25 mil pesos en cheques y más de 8 mil pesos, en efectivo que se le dio al señor García Lainez, cuando recibió el mercado y, es que, indican que por conceptos de cobro en baños, ambulantes, cobro por derecho de piso y estacionamiento en ocho meses, los ingresos promedio eran de 750 mil pesos o sea casi cien mil pesos mensuales. Dijo que es extraño que casi nadie alce la voz, cuando todos saben y ven como se está gastando el dinero del mercado, en el que está persona asegura que nadie lo puede mover y tampoco exigir cuentas porque ayudó mucho en la campaña. Finalmente, Sala Ríos comen-

Luis García Laínez, administrador del mercado.

tó que “esto no se trata de colores de partido, sino que es un centro de trabajo que a muchas generaciones ha sacado adelante y que ahora agoniza, ante la complacen-

cia de las autoridades y los grandes consorcios comerciales, entre todos estamos permitiendo el tiro de gracia al mercado municipal”, puntualizó.

Acuerdan acciones de desarrollo académico Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Para hacer mancuerna en actividades propias de desarrollo social y educativo, ayer se firmó un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Fue el edil de Felipe Carrillo Puerto, Sebastián Uc Yam y el director del Instituto Tecnológico Superior Sergio Efraín Chab Ruiz, quienes firmaron la mañana de este martes el convenio de colaboración, el evento oficial fue efectuado en la sala de cabildo de la comuna. El objetivo es con el fin de trabajar de manera paralela, buscando siempre las facilidades y beneficios para los estudiantes del plantel. Entre los puntos acordados en la firma de este convenio, se destaca que el ITS apoyará con alumnos para que realicen su servicio social, residencia profesional y la elaboración de proyectos de investigación, ofrecerá asesorías para el personal del ayuntamiento, proporcionará sus instalaciones y equipo audiovisual que se solicite, además del apoyo a la logística de los eventos organizados por el ayuntamiento. Por su parte, el ayuntamiento brindará los espacios a los alumnos

Alumnos del ITS atestiguaron la firma del convenio.

del ITS para que realicen su servicio social, residencia profesional o para llevar a cabo proyectos de investigación, difundir en los medios de comunicación la participación social de los alumnos más destacados, principalmente los que obtengan reconocimientos municipal, estatal y federal, además de otorgar becas económicas a los alumnos que destaquen en los eventos nacionales e internacionales. El director Sergio Efraín Chab Ruiz mencionó que, “uno de los objetivos de esta casa de estudios es acercar a los alumnos a fuentes de trabajo, donde puedan obtener un empleo fijo y seguro, recalcó

que se cuenta con alumnos con mucha capacidad y experiencia en la mejor disposición para implementar cursos y asesorar en sistemas de cómputo” concluyó. Por su parte el edil carrilloportense ratificó que, “se ha llevado a cabo una firma de convenio de suma importancia, pues los alumnos de esta escuela se verán beneficiados con apoyos muy necesarios particularmente para estudiantes de comunidades y que es bueno saber que contamos con gente capaz y participativa, que han obtenido importantes premios y eso pone muy en alto a nuestro municipio”, finalizó.


Lázaro Cárdenas Miércoles 30 de Noviembre de 2011

No han cubierto las multas que ascienden a 50 mil pesos

Siguen sin abrir restaurantes bares clausurados

Los negocios fueron sancionados por parte de Hacienda estatal debido a que violaron los normas de las patentes al vender cervezas al copeo y tener mujeres fichando con los clientes

L

Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

os cinco restaurantes bares clausurados el pasado 20 de noviembre siguen sin abrir, debido a que aún no cubren las multas que ascienden a 50 mil pesos por violar las normas de las patentes establecidas. En su momento dimos a conocer que los sitios llamados “Alex”, “Almendros”, “María Itzel”, “Resbalón” y “Coty” fueron clausurados por fiscales de Hacienda estatal debido a que violaron los normas de las patentes al vender cervezas al copeo y tener mujeres fichando con los clientes. Los dueños o encargados de los sitio cerrados ya han invitado a los

que tienen negocios abiertos a que se sumen a la causa, debido a que en una próxima inspección serían clausurados, porque tampoco están respetando las reglas de las patentes, pero la respuesta ha sido nula. Según declaraciones de algunos de los propietarios afectados, además de tener que pagar la multa se tendrá que cambiar el giro de bar cantina para que pueden funcionar como lo venían haciendo, de lo contrario tendrán que acatar la norma de restaurante bar es decir tener mesas con manteles y mujeres sirviendo con ropa decente. En el caso de “A l ex” el sitio cuenta con la patente de bar cantina, pero la multa es presuntamente por vender licor a menores de edad y en tanto “Almendros” comenzará a funcionar como tal a

Deben cambiar el giro con el cual operan.

partir del uno de enero, pero los demás en caso de cubrir la sanción tendrán que realizar el cambio de patente ó acatar lo estipulado en sus documentos. Mientras tanto lo que se están

beneficiando son los dueños ó administradores de “Julios”, “La Oficina”, “Sichos”, “Rinconcito” y “Mi Ranchito”, que operan igual fuera de lo establecido en la patente, además de los mini súper y cerve-llamas.

Pero de igual forma los mini súper y cerve-llamas no estarían cumpliendo con las disposiciones debido a que a caso dos tendrán el 75 por ciento de venta en mercancía como lo indican los permisos.

Solicita ex presidente del comisariado aparato auditivo Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

La celebración reúne año con año a cientos de familias.

Inicia la tradicional feria de Kantunilkín Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Con la bajada de su nicho de la Virgen de la Inmaculada Concepción, actividad que congregó a cientos de familias, inició una edición más de la fiesta más importante del municipio: “La tradicional feria de Kantunilkín en honor a la patrona del pueblo”. Las actividades dieron inicio el día hoy desde las cuatro de la mañana con la bajada de la virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín y se tiene

programado que a las tres de la tarde se lleve al cabo la siembra del Ceibo, árbol sagrado de los mayas y el baxaal wakaax (juego de toros) y a las nueve de la noche la gran noche de alborada. La feria tiene una duración de 12 días, durante los cuales se llevan a cabo actividades como, las corridas de toros, los gremios religiosos, procesiones, baile de la cabeza de cochino, durante estos días se puede degustar de platillos como la cochinita pibil, el relleno negro, la chicharra o chicharrón de cerdo, la morcilla o “choch” como común-

mente se le conoce en esta zona. Entre las principales atracciones de la feria se encuentran los bailes populares, el 2 de diciembre se presentara el grupo Junior Klan, el seis Flash Gordon, el ocho Súper Crack y el 10 Banda Israel. Para los visitantes, quizá la feria de Kantunilkín sea una de tantas, con juegos mecánicos, bailes, corridas de toros y gremios, Sin embargo para los habitantes de la cabecera, es una muestra de devoción hacia la Virgen de la Concepción, patrona de Kantunilkín.

Don Alejandro Cauich Tah, de 99 años y primer presidente del comisariado ejidal de Kantunilkín, requiere del apoyo de un aparato auditivo para poder escuchar mejor, ya que a su larga edad ya resiente el paso del tiempo. Durante una plática con el veterano habitante, éste comentó que se le dificulta charlar con sus compañeros integrantes del Consejo Supremo Maya y que en varias ocasiones ha solicitado el apoyo de las autoridades municipales y estatales, para contar con un aparato auditivo, pero en ocasión de que no tiene respuesta decidió dejar de pedirlo. Sentado en las puertas de la Iglesia de la Virgen de la Concepción platicó amenamente con representantes de varios medios de comunicación que llegaron para cubrir las actividades religiosas previas de la tradicional feria del pueblo. “Una vez llegó un señor del DIF estatal y me puso uno de esos aparatos, mare se escucha bonito con eso, lo he estado solicitando, pero no me dan el mío”, relató. Don Alejandro es una persona muy conocida en esta ciudad, sobre todo porque en el 2008 ganó en dos ocasiones competencias estatales de caminata para personas de la tercera edad en Playa del Carmen y Cancún. A diario se le ve ir y venir de la

Don Alejandro Cauich Tah es muy reconocido en la localidad.

Iglesia, ya que forma parte de los Dignatarios Mayas encargados de resguardar el sitio donde permanece la Virgen de la Concepción, la patrona del pueblo. Es una de las personas más longevas, ya que el próximo 24 de abril cumplirá 100 años de edad, además de que su aporte fue fundamental al ser el primer comisariado ejidal que tuvo que luchar para consolidar el núcleo agrario. Por lo pronto, no se inmuta ante la falta de un aparato auditivo, solo pide a quien platica con él que le hable fuerte para poder escuchar, de tal forma que sus veteranos compañeros esperan que alguna autoridad lo apoye para poder tener ese aparato auditivo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Cambios en clima, un mal trago para el colombiano

El café intenta adaptarse al cambio climático Durante los últimos dos años, en Colombia son sobre todo las lluvias las que han aumentado dramáticamente en intensidad

L

BBC BOGOTÁ

as lluvias torrenciales dejadas por La Niña tienen los cafetales colombianos en vilo. Los productores están en manos de los científicos para salvar las cosechas. En la finca cafetalera de Edgar Duarte los esfuerzos por adaptarse al cambio climático se hacen visibles en la forma de jóvenes plantas de café. Algunos apenas se levantan unos palmos del suelo, mientras que otros ya han crecido lo suficiente como para empezar a producir; pero todos encierran la promesa de una cosecha menos afectada por los vaivenes de un clima cada vez más difícil de predecir. "En años anteriores había muy marcado cuando era la época de verano o la de lluvias", le explicó Duarte durante una visita a su finca de Mesitas del Colegio, en el céntrico departamento colombiano de Cundinamarca. "Pero en este momento no hay definido cuando son las épocas de lluvias o de verano. Varía mucho y (las estaciones) son mucho más intensas", agregó el productor cafetalero, quien lleva más de 26 años dedicado a esta actividad.

Menor cosecha

Durante los últimos dos años, en Colombia son sobre todo las lluvias las que han aumentado dramáticamente en intensidad. Y como consecuencia, las plantas de café también han estado recibiendo menos sol y se han visto expuestas a menores temperaturas, factores todos que incrementan el riesgo de enfermedades como la roya y repercuten en el volumen de producción y la calidad del café. De hecho, según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, como resultado de las lluvias de este año, la producción se reducirá en un millón de sacos con respecto al año anterior. Y la cosecha de 2010 ya había sido inferior en casi dos millones de sacos a la del año precedente, cuando el país no se vio afectado por una ola invernal. Esto implica una reducción de la producción de cerca del 30% del que todavía es el principal producto agrícola de exportación de Colombia. Y empresas norteamericanas ya han manifestado su preocupación

24

por lo que esta tendencia puede significar para la futura disponibilidad de café arábico suave, como el que se produce en este país suramericano y en la vecina Centroamérica, que también enfrenta problemas similares.

La ciencia al rescate

Los caficultores colombianos, sin embargo, creen que parte importante de la solución está en los jóvenes cafetos con los que Duarte está renovando su plantación. Estos pertenecen a una variedad especial desarrollada en Colombia luego de décadas de investigación. "La variedad Castillo no solamente fue desarrollado como variedad resistente a la roya, es resistente a la humedad en general", le explicó a BBC Mundo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Luis Genaro Muñoz. "Pero al mismo tiempo es una variedad que en condiciones normales de clima tiene altísima productividad", agregó. Según Muñoz, la meta de la Federación es garantizar el uso de esas variedades por al menos el 90% de los caficultores colombianos en un período de cuatro años. Pero la renovación de cafetales sólo es parte de la respuesta. Y hay tanto en juego y el tema de la adaptación al cambio climático es tan importante que el congreso anual de la institución –que este año coincide con la Cumbre de Durbantiene como lema "Por una caficultura climáticamente inteligente". "Aquí inicialmente nos defendemos contra la humedad, con la variedad (Castillo). Pero sin duda alguna (para hacerle frente a las variaciones del clima) también hay que trabajar en la estructura y en la arquitectura de los cultivos mismos", le dijo Muñoz a BBC Mundo. "Hay que trabajar en el manejo del sombrío, por ejemplo, en el sentido de que el sombrío sirve de paraguas o de sombrilla y lo que hay que hacer es manejarlo. Uno puede podarlo si necesita que la luz aumen-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

te o dejar crecer las ramas cuando necesita lo contrario", explicó.

Diversidad geográfica

Para el directivo de la Federación de Cafeteros, que agrupa a más de 553 mil familias dedicadas a la actividad, Colombia también tiene que desarrollar modelos cada vez más adaptados a las especificidades de cada región. Y es que los problemas causados por el cambio climático no se viven con la misma intensidad en todo el país. A nivel nacional, por ejemplo, la

lluvia ha superado en un 37% el promedio histórico de precipitaciones pluviales, pero en el departamento de Norte de Santander el aumento ha sido mucho mayor (85%). Y mientras que el departamento de Antioquia vio reducirse la exposición a luz solar en un 30%, el promedio nacional es de "apenas" la mitad. De hecho, la diversidad geográfica de Colombia y el surgimiento o consolidación de nuevas zonas cafeteras en el sur (en los departamentos de Cauca, Nariño y Huila) y el norte del país (en Magdalena y Cesar), ha contribuido en gran medida a evitar un mayor desplo-

me de la producción. Y es una de las razones -junto a los actuales buenos precios del cafépor las que, a pesar de todo, la caficultora colombiana ve el futuro con optimismo. "Habrá sin duda alguna en la medida que va cambiando el clima algunas zonas que no eran propicias para el cultivo de café que se va a volver propicias… como hay otras zonas que puede ser que estén saliendo", reconoció Muñoz. El reto es adaptarse. Pero eso es algo que los caficultores colombianos lo han venido haciendo desde siempre.


Dólar Euro

ANTERIOR

14.08 19.14

COMPRA

13.58 18.64

VENTA

14.08 19.14

Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Prevén generar 500 empleos en 2012

Se declara en bancarrota a aerolínea estadounidense American Airlines y su matriz AMR se declararon ayer en bancarrota y se acogieron a la ley que regula los procesos de quiebra, pero anunciaron que mantendrán sus operaciones con normalidad.

L Foto: Agencias

Foto y texto:El Universal

Bolsa Mexicana

Busca China aumentar T inversiones en México Mejorar equilibrio comercial radica en mayor inversión china en México: expertos.

Firman diversos acuerdos para promover inversión, importación, exportación y prestación de servicios

E

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

mpresarios de China ya buscan invertir en México ante la finalización el próximo 11 de diciembre de las Medidas de Transición pactadas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) entre ambos países. Como parte de una misión de 20 empresarios chinos que estuvieron en México con el objetivo de promover el intercambio económico y comercial, Michel Liu, director de Marketing Internacional de Dayun, firma dedicada a la creación de motocicletas, en los próximos dos años calcula invertir tres millones de dólares para montar una línea de motocicletas y camiones. "Al eliminarse las medidas de transición, México se vuelve altamente atractivo para nosotros porque al montar la planta de producción, todos los repuestos que importemos de China a México, tendrán menor costo y no se impactará al producto final", señaló. Explicó que la empresa, produciría al primer año 10 mil unidades dando como resultado 5 millones de dólares por mes y la generación de 500 empleos en 2012. "Nuestra visión es a 10 años y por ello la posible desaceleración, que si es importante, no tiene influencia en nuestra toma de decisiones, ya que buscamos vender no sólo a México sino a toda Latinoamérica y norte del continente", agregó tras participar en el Foro Económico y de Inversión organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). Actualmente se encuentra buscando aun el lugar donde se establecería la planta y la decisión dependerá de cuál es estado que ofrece más oferta. En tanto, Borch Zhu, presidente de Borche, empresa dedicada a la producción de equipo de empaque, segundo a nivel China, invertirá 20 millones de dólares en México el próximo año, buscando un socio mexicano. "Mejorar el equilibrio comercial radicará en mayor inversión China en México y todo lo que producimos allá, queremos

hacerlo aquí, lo cual disminuirá costos, pues México es una plataforma importante para llegar a Estados Unidos", señaló. Subrayó que uno de los mayores requerimientos es contar con mano de obra altamente especializada y no como antes que era para manufactura tradicional, ya que es más barato invertir fuera de China pues es más cara la propiedad de la tierra, permisos y energéticos. "Para muchos empresarios China nos es un sitio menos atractivo para invertir y ya no atrae inversiones porque la mano de obra ya no es barata". Xiao Zhenyu, director general de la oficina de Comercio Exterior y Cooperación Económica de la ciudad de Guangzhou, una de las más grandes de China, detalló que entre los empresarios asistentes, acudieron aquellos dedicados a la producción de equipo médico, medicinas, eléctricos y electrónicos, materiales para construcción (acero inoxidable principalmente), pieles, industria ligera, electrodomésticos y comercializadoras. "Queremos invertir más en México, pero también queremos atraer más inversión mexicana a China, pues México es el mayor socio de Cantón en Latinoamérica y deseamos intensificar el intercambio", señaló. Destacó que tres empresas de la región de Cantón ya han invertido en México y se dedican a la industria ligera, textil y agroindustria, pero tan sólo una de ellas con un monto de 17 millones de dólares. Por su parte, Chen Yunming, consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en nuestro país, destacó que el equilibrio de la balanza comercial es importante, ya que México es deficitario. "México debe identificar los nichos de oportunidad en toda China y enfocarse a exportar más e invertir, algunas empresas ya lo hacen pero son muy pocas, el resto sigue viendo a Estados Unidos como su principal destino y socio comercial", puntualizó. En el evento se firmaron diversos acuerdos entre el Comce y su similar de China, para promover inversión, importación, exportación y prestación de servicios entre México y la región de Cantón.

Se mantiene IPC en terreno positivo ras la fuerte alza de ayer, el Índice de Precios y Cotizaciones terminó la jornada de este martes con avance de 0.42%, debido a una toma de utilidades y luego del anuncio sobre la aprobación del sexto tramo del paquete de ayuda a Grecia. Así, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sumó 150.53 puntos para ubicarse en 35 mil 708.71 unidades, manteniéndose en terreno positivo. El lunes el IPC subió 2.85%, con lo que rompió su racha negativa de cuatro sesiones a la baja y registró el cuarto incremento más importante en lo que va del año, para ubicarse en 35 mil 558.18 enteros. Otro factor que influyó de manera positiva en la sesión de ayer fue el dato de la confianza del consumidor en EU, mayor al previsto, al ubicarse en 56 puntos en noviembre, por arriba del 44 estimado y del 40.9 previo. Además influyó la colocación de bonos realizada por Italia por un monto de 7.5 mil millones de euros a un rendimiento récord, indicó. En el mercado cambiario, la moneda mexicana presentó una ganancia de 1.63%, por debajo del nivel observado durante el inicio de la sesión, con un tipo de cambio interbancario a la venta en 13.7717 pesos por dólar, refirió Banco BASE.

La entidad financiera sostuvo que esta baja fue motivada por el anuncio de la Comisión de Cambios de suspender las subastas mensuales de opciones para realizar subastas diarias por 400 millones de dólares a partir del 30 de noviembre. Ello, añadió, para proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que el peso se deprecie más de 2.0% respecto al día anterior. En la sesión de ayer, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 14.02 y un mínimo de 13.7388 pesos por dólar; mientras que el euro se ubicó en un máximo de 18.6737 y un mínimo de 18.3227 por unidad en las cotizaciones interbancarias a la venta.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Editor: Fernanda Montiel

Señalan al presidente por excesos autoritarios

Denuncia contra Calderón provoca “choque” en el Senado

Más de 23 mil ciudadanos presentaron una demanda contra el presidente por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional El Universal

L

CIUDAD DE MÉXICO

a denuncia que más de 23 mil ciudadanos presentaron contra el presidente Felipe Calderón por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional de La Haya, debido a que la estrategia contra el narcotráfico y el crimen organizado ha derivado en asesinatos, desapariciones forzadas, desplazados y torturas, llegó al Senado de la República. Este martes los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se enfrentaron por este tema desde la tribuna de la Cámara Alta. Al debatir el dictamen sobre la eliminación de los artículos 1° y 31 de la Ley sobre Delitos de Imprenta, el perredista Pablo Gómez habló en tribuna sobre el tema y mencionó que el Congreso no ha legislado sobre la Ley del Derecho de Réplica. Y tocó el tema de la denuncia presentada contra el primer mandatario el viernes pasado y acusó que el amago del titular del Ejecutivo

de analizar un procedimiento contra los denunciantes en La Haya no es más que un acto: "Dictatorial, prepotente e inaceptable". Gómez reconoció el derecho del Presidente a defenderse, pero criticó que haya respondido con una "amenaza" al "explorar" la posibilidad de interponer una denuncia contra sus denunciantes. En respuesta, el panista, Ricardo García Cervantes dijo que no existe disyuntiva alguna de nadie, en la premisa de combatir al crimen organizado y garantizar el respeto a los derechos humanos. Reconoció que responder con amenazas podría ser un acto autoritario, sin embargo, el decir que explora las capacidades de una acción legal, "no debe tomarse como una amenaza" y es derecho de todos. La panista Teresa Ortuño tomó la tribuna para asegurar que ninguna persona de bien puede estar en contra de que se combata a delincuentes pasando por encima de los derechos humanos, y dijo que la "voz de todos los mexicanos debería ser contra los delincuentes y los asesinos y no he escuchado esa pasión en este recinto".

Aprueban despenalizar difamación y calumnia El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El pleno del Senado de la República aprobó eliminar los artículos 1 y 31 de la Ley sobre Delitos de Imprenta, para despenalizar los delitos de difamación, calumnia e injuria. El aval del pleno de la Cámara Alta se da para "armonizar" la citada Ley con el Decreto por el que se derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y se adicionan diversas disposiciones al Código Civil Federal publicado el 13 de abril de 2007 en el Diario Oficial de la Federación. La minuta explica que por libertad de expresión se entiende la facultad o potestad de los individuos para manifestar o expresar sus ideas, pensamientos u opiniones. "Esa facultad puede ser ejercida por cualquier medio y es por ello que suele distinguirse la llamada libertad de pensamiento u opinión (que alude a la libre manifestación de las ideas a través de un medio no escrito) de la libertad de prensa o imprenta (cuando las ideas son expresadas de forma escrita)". En relación directa con tales libertades se encuentra la libertad

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

En el Senado de la República.

En respuesta, la perredista Yeidckol Polevnky consideró un "abuso" el que en los medios se haya publicado un desplegado para "amenazar" a los 23 mil ciudadanos, dijo que es una posición "fascista e inaceptable". También el panista Ramón Galindo dijo

Finaliza temporada de huracanes en el Pacífico El Universal LA PAZ

Pablo Gómez (arriba) y Silvano Aureoles.

de información que tiene un doble aspecto: primero, contempla la facultad del individuo para difundir la información por cualquier medio y en segundo lugar, protege el derecho del individuo a conocer los hechos o acontecimientos que suceden. La minuta avalada con 81 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, ya fue turnada al Ejecutivo para su publicación.

que no es posible meter en el mismo saco a los asesinos y narcotraficantes que al presidente Felipe Calderón, porque la posición de todos debería ser "cómo apoyamos al Presidente, a los gobernadores" y no para "abrirle un nuevo frente".

Al finalizar la temporada de huracanes 2011 en el Pacífico mexicano, la Comisión Nacional del Agua en Baja California Sur reportó que la formación de estos fenómenos estuvo por debajo de lo normal y del pronóstico. En entrevista, el titular de la Conagua en BCS, Israel Camacho Gastélum, calificó como "irregular" la formación de huracanes en esta región. De acuerdo a los registros, se presentaron menos tormentas tropicales y más huracanes intensos. El pronóstico que se difundió en abril indicaba la posible formación de 14 ciclones tropicales; en cambio, se presentaron 11, seis de ellos alcanzando la categoría de huracanes intensos. Según el pronóstico, se esperaban seis tormentas tropicales, y se formó solamente una. En el caso de huracanes moderados, se formaron cuatro, de cinco que se habían pronosticado, y en el caso de los huracanes intensos, la cifra se duplicó, pues únicamente se esperaban tres y se registraron seis. Explicó que las condiciones de

aguas más frías, ocasionadas por el cambio climático no favorecieron que los ciclones tropicales formados en el Pacífico, se acercaran al sur de la Península de Baja California, como en años anteriores. Camacho Gastélum afirmó que a diferencia de otras entidades del país, las condiciones de sequía que prevalecen durante prácticamente todo el año en BCS, hacen necesaria la presencia de lluvias ocasionadas por los ciclones tropicales. "BCS registra una precipitación media anual de apenas 170 milímetros, no cuenta con escurrimientos superficiales, por lo que su principal fuente de abastecimiento son los acuíferos, mismos que requieren la recarga por precipitaciones", agregó. En la entidad no existen estaciones de lluvia como en otros estados, es decir, no cuenta con lluvias consideradas de verano o de invierno, las precipitaciones en la entidad son escasas y esporádicas. "BCS se encuentra en una latitud en donde se considera la menor precipitación del mundo. Estamos a la altura del desierto del Sahara", expresó. Por tanto, las condiciones de sequía se agudizan con el escaso

acercamiento de tormentas y ciclones tropicales a esta península. El funcionario indicó que en el histórico sobre formación de huracanes en el Pacífico, ya se han registrado temporadas anteriores con menor actividad ciclónica; no obstante, "este año ha sido el más extremo", toda vez que los ciclones siguieron una trayectoria alejada de BCS, con nula influencia. Advirtió que de acuerdo a las proyecciones sobre el cambio climático, el próximo año será "un año más seco y más frío". Indicó que se prevén condiciones extremas de sequía en el norte del país y, contrario a ello, de inundación en el sureste mexicano, "condiciones que ya se han comenzado a manifestar". Por la difícil situación que enfrenta la entidad en el tema del agua, recientemente quedó integrado el Plan Hídrico Estatal 2012-2030, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones científicas y académicas, así como representantes de la sociedad civil, quienes en conjunto definieron las estrategias a seguir para hacerle frente a la escasez del recurso.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

ALDEA GLOBAL

Modifican reglas financieras crediticias

Avalan diputados créditos Infonavit en pesos fijos

La posibilidad de segundos créditos, financiados por la banca privada, estará en la ley, de acuerdo con las reformas aprobadas por los legisladores El Universal

CIUDAD DE MÉXICO Por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley del Infonavit que modifican las reglas financieras de esa institución de vivienda, en las que figuran la liberación de más de 18 mil millones de pesos, de ahorros de trabajadores ahora pensionados. Los trabajadores podrán pagar sus créditos en pesos fijos, cuando se les calculaban cada año en salarios mínimos, al tiempo de que los recursos financieros del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deberán ser colocados en Afores. La posibilidad de segundos créditos, financiados por la banca privada, estará en la ley, de acuerdo con las reformas aprobadas por los diputados por 290 votos del pleno a favor, 42 en contra y cinco abstenciones. La minuta será revisada en el Senado. Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, destacó que con estas modificaciones, se devolverán más de 18 mil millones de pesos a más de un millón de trabajadores, que buscaron recuperar sus ahorros durante casi 15 años, mediante juicios con costos de honorarios a abogados. Se han entablado más de 150 mil juicios, por parte de jubilados y pensionados para recuperar sus ahorros de vivienda, acumulados hasta 1997, y con los cambios a la ley aprobados esta mañana, los podrán tener disponibles

en una sola entrega, subrayó Francisco Rojas al celebrar los cambios como una buena noticia para los trabajadores. Leobardo Soto (PRI), promotor de los cambios a la Ley del Infonavit, presentó al pleno una reserva para retirar el mecanismo de deuda indexada, lo que agrega la inflación a la deuda hipotecaria, y sostuvo que con esta legislación, "estaremos haciendo historia a favor de los trabajadores". Dijo que de esta manera se culminan gestiones que se han llevado a cabo en los últimos 14 años, a favor de los trabajadores, que incluso fueron llevadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar opción a los pensionados de recibir sus ahorros de vivienda acumulados hasta 1997. En contra, diputados del PT -Jaime Cárdenas, Laura Itzel Castillo y Gerardo Fernández Noroña-y del PRD -Francisco Hernández Juárez--, discutieron a favor de cons e rvar el espíritu solidario del sistema de créditos de vivienda; aseguraron que los trabajadores no se benefician de que se dirijan sus ahorros a cuentas individuales, y reprobaron la apertura de un mercado financiero a la banca privada. En la sesión del jueves pasado, el pleno en San Lázaro abrió la discusión de reformas a la Ley del Infonavit que modifican las reglas de acceso de los trabajadores a créditos y a las subcuentas personales de vivienda. Cambios y adiciones a tres artículos fueron impulsados por diputados del PRI y PAN, que formaron un frente promotor de las reformas que,

Reporta Yucatán 17 fallecimientos por dengue El Universal

MÉRIDA

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del gobierno federal, hasta la semana número 46 Yucatán registró la incidencia más elevada de casos de dengue con nueve mil 974 probables enfermos y 17 defunciones, situación que colocó al estado en el primer lugar a nivel nacional. A través de su portal web, el sector salud federal señala mediante un plano de la República Mexicana pintado con color rojo, la zona del estado en referencia al nivel más alto en todo el país en casos de dengue. Indica que los casos confirmados entre 2010 y 2011 son dos mil 254 y cuatro mil 355 respectivamente, para un total de seis mil 609 enfermos. En defunciones en 2010 se habla de cuatro casos y en lo que va del 2011 de 17 fallecidos. El último reporte de la Secretaría de Salud en Yucatán registraba aproximadamente poco más de cinco mil 500 casos de dengue con siete fallecimientos. El reporte de la dependencia federal reúne el total de casos entre 2010 y 2011. De acuerdo con el gobierno federal, el mayor número de casos de den-

» El reporte indica que se confirmaron los fallecidos a causa de la enfermedad y que Yucatán resultó ser el estado con mayor número de casos gue se ha reportado en Mérida y en poblaciones conurbadas como Umán, Progreso y Kanasín. La situación provocó que se aplicaran operativos sin precedentes en la entidad, como la llegada de dos avionetas para la fumigación aérea, así como un programa específico del ayuntamiento de Mérida para contener el brote de la enfermedad. Los casos del dengue son los acumulados y confirmados en el período del 2010 y al 2011. Las cifras del Sector salud federal muestran el aumento que se registró en la enfermedad hasta la semana 46 y ahora de acuerdo al secretario estatal de Salud, Álvaro Quijano Vivas, ya se presenta una curva descendente. El reporte indica que se confirmaron los fallecidos a causa de la enfermedad y que Yucatán resultó ser el estado con mayor número de casos.

Son miles los trabajadores retirados que pugnan por recibir sus ahorros de vivienda.

dijeron, satisfacen reclamos populares. PT y PRD rechazaron como engañosas las modificaciones, que dicen son contrarias a los intereses de los trabajadores. El dictamen establece que los pensionados "deberán recibir en una sola exhibición los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda hasta el tercer bimestre de 1997 y los rendimientos que hubiera generado". Leobardo Soto Martínez (PRI), líder de la CTM en Puebla, y representante de los trabajadores en el Infonavit, dijo que los jubilados podrán recibir su dinero cotizado y que ahora sólo han reclamado mediante demandas (unas 350 mil a lo largo del país). David Hernández Pérez (PRI) señaló que

son miles los trabajadores retirados que pugnan por recibir sus ahorros de vivienda y estimó que las cuentas individuales irrecuperables ahora representan montos que van de los 50 mil a los 800 mil. Los cambios que se debaten implican también que los fondos del Infonavit sean invertidos con criterios de obtener la mayor rentabilidad y control de riesgos, en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Jaime Cárdenas y Laura Itzel Castillo, ambos del PT, rechazaron el dictamen y defendieron la visión de que los créditos del Infonavit conserven su carácter subsidiario, en el que los ahorros para vivienda respaldan el acceso a la vivienda de quienes menos tienen.

Calderón recibe en privado a parlamento infantil El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El Presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió este martes en privado en la Residencia Oficial de Los Pinos a los 300 integrantes del Octavo Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2011. Al encuentro a puerta cerrada también asistió el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita. Calderón dijo a los legisladores infantiles que la principal tarea del Congreso es hacer leyes, la del Presidente es hacer cumplir las leyes y la de los niños es ser felices, según la versión oficial. Los Pinos informó en un boletín de prensa del encuentro ocurrido la mañana de este martes en el que Calderón dialogó con los legisladores infantiles, con la convicción de que en los niños del país reside la semilla del futuro próspero de México. Trataron temas como las responsabilidades que tienen los diputados, la labor que desempeña el Presidente de la República y los principales retos que enfrenta nuestro país. La niña Ángela Sofía Hernández

El Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2011 se integró por 300 alumnos de escuelas públicas de los 32 estados de la República Avilés, presidenta del Octavo Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2011, pidió al Primer Mandatario continuar trabajando por una mejor educación para los niños. Asimismo, la Presidenta del Parlamento infantil expresó que todas las niñas y niños harán su tarea como Legisladores, con responsabilidad y propuestas para construir en favor de México. El Presidente Calderón les pidió ser semillas de bien y hacer el bien a México. Señaló, también, que es obligación del Gobierno combatir a los delincuentes, cumplir las leyes y proteger a las familias mexicanas. Invitó a los Legisladores infantiles a ayudar a los demás, a ser honestos, respetar las leyes y a la autoridad. Finalmente, el Primer Mandatario deseó a los diputados infantiles mucho éxito en este Octavo

Parlamento. Cabe destacar que el Pa r l amento de las Niñas y los Niños de México 2011 se integró por 300 alumnos de escuelas públicas de los 32 estados de la República, que cursan el quinto año de primaria. Estos niños compitieron con 600 niños más para ganar un lugar como Legisladores. En este diálogo entre el Presidente Calderón y los Legisladores infantiles, estuvieron presentes la señora Margarita Zavala, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, diputada Yolanda de la Torre Valdez; el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Va ldés Zurita, además de diputados de los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Michoacán.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Súplica COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

El cumple de Don “Vitorio” Vivas

L

os nervios estuvieron a punto de traicionar a Jorge Elías el viernes pasado. Desde muy temprano una cuadrilla de empleados del “Rincón Bohemio” –cerca de cien elementos-, se avocó a dejar impecable el sitio. Todo hacía indicar que algún “pez gordo” le daría la vuelta a la hoja del calendario. De ahí que Jorge Elías estuviera ojo al chícharo para que no se les escapara un solo detalle. Y eso, lógico, estresa a cualquiera. El reloj marcaba las dos de la tarde cuando llega José Novelo, mejor conocido como “Pepe Corona”, quien llevaba una manta que colocó disimuladamente en una de las paredes del bar. A las 2:30 P.M, hacen su arribo nada más ni nada menos que Adolfo, “La Toronja” Viana, Germán García, Brian Cahuich, Arturo “Colorado” Marrufo, Álvaro Martín, Leonardo “Di Caprio” Cureño, César “La Polet” Trejo y el “Negro” Luna, entre otros. Alrededor de las tres de la tarde aparece la figura del “Teutón” Víctor Vivas, quien carga enorme paila de paella, mientras atrás viene todo un séquito con ricos manjares que harían la delicia de quienes esa tarde le echarían las clásicas mentirillas. De esas que se dicen cuando los amigos cumplen años. Cosas como “eres el mejor”; “qué haríamos sin ti”; “Ojalá y vivas muchos años más”. Frases que al sensible de don “Vitorio” suelen provocarle un mar de lágrimas.

Don Nassim, personaje isleño que aprecia a Víctor por ser vecinos y por conocerlo desde que andaba en calzoncillos, le envía unos cartoncitos de “chelas” para el brindis de rigor. La “Gran Cosa”, conmovido, emite un suspiro y le dice al emisario: “por favor, dile al señor que luego paso para agradecerle tan bello gesto”. A las 15:30 hora, el lugar estaba prácticamente lleno de amigos de don “Vitorio”. Muy orondos degustaban las ricas botanas y los drinks gratinados que esa tarde estaban como les gusta a todos: de regalo. Víctor Vivas, nervioso, miraba a la puerta con insistencia y preguntaba en los meros oídos del “Chichí” García: “¿será que venga?”. El flaco encogía los hombros y solo respondía: “Ya ves cómo es; a lo mejor sí, a lo mejor no”. Anuarcito (cachorro de Germán), hace su aparición. Detrás, ya cumplida su jornada de trabajo, venían los chavos de la Asociación Portuaria Integral para echarle las consabidas porras al jefe. De pronto aparecen dos cantantes de música bohemia contratados para amenizar la fiesta. Alguien hace uso del micrófono para pedirle a la distinguida concurrencia brindarle un caluroso aplauso al festejado, gracias a quien chuparían gratis toda la tarde. Todos estaban de pie aplaudiendo al “Pacquiao” Vivas, cuando arriba el “Javicho” Cetina y su grupo de amigos –pura garganta

profunda-, y al grito de ¡compadre!, se funden en un prolongado abrazo. Tan caluroso y prolongado estuvo el apretón, que ambos soltaron un pujido. Algunos aseguran que no fue precisamente un pujido, sino lo que ya ustedes se están imaginando. Jorge Elías le solicita a “Pepe” Corona su intervención y ahí comienza lo bueno. Pepe, que no iba tan bien preparado que se diga, saca cinco hojas que comienza a leer con la voz temblando de la emoción. Resalta con amplitud las virtudes de don Víctor, faltaba más. Después de escuchar lo maravilloso que es el festejado, la concurrencia deja escapar un murmullo: ¡Este cabrón debe de ser un santo! Al fin Pepe termina de leer el texto en donde casi beatifica al cumpleañero y de inmediato jala un listón, provocando la caída de tremenda manta con fotos inéditas en donde se deja constancia de las virtudes del “Teutón”. Eso motivó que más de uno soltara el llanto. Varios se sonaron los mocos. Germán estaba atónico y se preguntaba: “¿Todo eso ha hecho Víctor? ¿Cuándo?”. Adolfo Viana, más sensible, sonaba su nariz y se secaba las lágrimas al saber que don Vitorio ya casi era un santo. Jorge Elías pregunta si alguien más quiere dirigir algunas palabras. Y de inmediato comienza el desfile de amigos del festejado, que, lo que sea de cada quién, tiene por montones gracias al carisma que siempre lo ha caracterizado.

GRAN ANGULAR

E

nérgica, por decir lo menos, fue la respuesta de la Presidencia de la República a la demanda presentada ante la Corte Penal Internacional con la firma de 23 mil mexicanos, contra Felipe Calderón y su gabinete de seguridad nacional, por crímenes de guerra y delitos contra la humanidad presuntamente cometidos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Su colofón, después de reiterar los argumentos siempre esgrimidos en defensa de la estrategia anticrimen del gobierno federal, dice textualmente: “ Las imputaciones al gobierno de México son claramente infundadas e improcedentes, como lo señalan ya las voces más autorizadas en la materia (¿?). Sin embargo, constituyen en sí mismas verdaderas calumnias, acusaciones temerarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terriblemente el buen nombre de México, por lo cual el gobierno de la República explora todas las alternativas

28

Emilio Villanueva (a) Fish, lanza tremendo reconocimiento a su ya casi sexagenario amigo. No podía faltar el “Bang-Bang” García, que cuando tomó el micrófono causó una gran expectación ya que todo mundo sabe del cariño que se tienen. Germán jala aire por donde puede y lanza un “¡coincido con Emilio!”, y fue todo su discurso. Así se las gasta el venerable representante del Gobierno del Estado en la isla de Cozumel. Cierra el festejado con un “breve” mensaje de 20 minutos, en los cuales, con la “humildad” que lo caracteriza, reafirma lo dicho por sus amigos respecto a su seguro ascenso al cielo con-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS

¿Quién tiene la razón? para proceder legalmente en contra de quienes las realizan en distintos foros e instancias nacionales e internacionales”. ¿Contrademandará el gobierno mexicano? ¿A quiénes? ¿A los abogados denunciantes y a los 23 mil firmantes? ¿También demandará a quienes critican su estrategia anticrimen y presumen la comisión de los referidos delitos al comentarlo en distintos foros nacionales e internacionales? En sintonía con el comunicado de Los Pinos, Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, llamó “ruines”, “ignorantes” y “oportunistas” a los 23 mil mexicanos demandantes, lo que provocó la respuesta de Netzaí Sandoval Ballesteros, uno de los abogados demandantes, quien dijo que tales reacciones “pintan de cuerpo entero al tipo de gobernantes autoritarios e intole-

vertido en un santo. Insatisfecho, se imputa otros 15 “milagros” más…, sin duda todo un personaje. Más adelante cortó un pan –obsequio de uno de los asistentes-, con la figura de la más vieja de sus “amistades”. Y la fiesta continuó hasta la media noche. Hora en que, con la melancolía pintada en el rostro, comentó: “Pues no llegó siempre”. ¿Quién?, pregunto alguien. “¿Pues quién más?, ¡Félix!”, replicó don “Vitorio” al borde del llanto.

rantes que suele investigar la Corte Penal Internacional”. Y más aún: que esa actitud fortalece la hipótesis de la acusación y que el derecho de acceder a la justicia no depende de la voluntad de nadie. Reveló, además, que en la documentación presentada al fiscal Luis Moreno Ocampo se documentan, asegura, 200 casos de tortura de las fuerzas federales. Lozano responde por su parte a tales señalamientos y después de entrecomillar la calidad de “jurista” de Sandoval Ballesteros asegura que el abogado exhibe ignorancia y mala fé, y que el gobierno respeta la libertad de expresión y no amenaza a los denunciantes pero exige que el ejercicio de esas libertades y derechos no se haga con ligereza y frivolidad. En suma, asegura que acudir a la Corte Penal

Internacional es un teatro mediático y de tinte electorero. El asunto, como puede apreciarse, ha desatado un gran debate que involucra derechos fundamentales: el de la libre expresión y el de la defensa del honor ante la calumnia (algo parecido al que confrontó al periódico La Jornada con la revista Letras Libres, acusada aquella por ésta de ser refugio de terroristas de la ETA, diferendo en el que la Corte privilegió, en reciente fallo, la libre ex p r esión sobre el daño al honor provocado por una calumnia). Involucra también el derecho a recurrir a instancias judiciales internacionales reconocidas por nuestro país ante la creciente sensación de que aquí no se hace justicia. Y confronta, asimismo, conductas políticas autoritarias o tolerantes. Esto dará todavía mucho mas de que hablar.

Instantáneas PLAGA. Acuso recibo de un amable lector que denuncia el deterioro del Parque México, de la colonia Condesa, en la delegación Cuauhtémoc de la ciudad de México. Se queja, sobre todo, de la instalación cada fin de semana de tianguis en el redondel de esa área verde. Asegura que cada vez que instalan las carpas perforan el concreto con alcayatas lo que ha su vez ha dado lugar a grandes hoyos donde se acumula la basura. Asegura que estas anomalías le fueron reportadas el pasado viernes 26 de noviembre al señor Alejandro Fernández de la delegación Cuauhtémoc quien quedó de ponerse en contacto el pasado lunes 28 de noviembre, lo que, por supuesto, no ha hecho. Parar el deterioro del Parque México es, en suma, la exigencia de los vecinos de las colonias Condesa y Roma. rrodriguezangular@hotmail.com Twitter: @RaulRodríguezC Columnista


Recuperan disco solar La emblemática escultura de la Ruta de la Amistad “Disco solar” ubicada en el espacio conocido como Cuicuilco B en el DF, será sometida a un trabajo de recuperación. Miércoles 30 de Noviembre de 2011 Editora: Fernanda Montiel

Hoy se decide a las seis de la tarde al ganador

Eva García rodeada de algunos concursantes.

Ramón Patrón, Cintia Melissa López, Eva García, Francisco Armand, Tirso Ordaz, Eloísa Montemayor y Esteban Collí.

Ofrecen una canasta sorpresa para elaborar menú en tres tiempos.

Realizan tercera semifinal del concurso Cocinero del Año El jurado está en una sala aparte y no conoce a los participantes; el jurado de degustación califica con platillos numerados Por Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN

H

oy se decide al semifinalista del Sureste en el concurso nacional Cocinero del Año en su tercera edición. Un total de doce reconocidos chefs se han medido durante dos días en una singular competencia para recibir un premio único: el montaje de un restaurante y un entrenamiento de tres meses en uno de los mejores restaurantes de México y asesoría con una incubadora de negocios y apoyo de fondos Pymes, patrocinadores, arquitectura, con 400 mil pesos para empezar, comentó en entrevista Eva García Cuervo, organiza-

dora de este evento. Hasta el momento se han realizado semifinales en Monterrey y ahora en Riviera Maya y enero, en Guadalajara. Además, mencionó que cada cocinero envió previamente su receta a un comité técnico a través de la página web del concurso y los calificados han sido seleccionados para la semifinal correspondiente a sus estados. Esta tarde se sabrá el nombre del ganador para competir después con los ganadores de las siete semifinales y conocer al acreedor del jugoso premio. La final será la primera semana de junio en la capital del país con ocho finalistas, dijo Eva García, quien además mencionó que “Quintana Roo tiene una gastronomía muy fuerte, con hoteles muy importantes,

Durante el evento de inauguración en la UT Riviera Maya.

aunque la tradición culinaria podría ser Yucatán, en Q. Roo se concentran cocineros importantes. Este concurso es muy estricto. El jurado está en una sala aparte y no conoce a los participantes; el jurado de degustación califica con platillos numerados sin nombres”. Además, dejó en claro que aunque los nervios pueden traicionar al concursante, si ese día fue el

que cocinó mejor, ganará; lo que sientes se trasmite en la cocina, señaló Eva García Cuervo. En un evento protocolario, con autoridades estatales y municipales y la presencia del rector de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, Tirso Ordaz Coral, se llevó a cabo la inauguración formal en voz de Francisco Armand, con un

Francisco Armand Pimentel.

cálido discurso en el que señaló, entre otros aspectos, la importancia del amor en la cocina y motivó a los jóvenes a impulsar el arte culinario en la gastronomía nacional. En la mesa del presídium se encontraba Ramón Patrón, Cintia Melissa López, Eva García Cuervo, Francisco Armand Pimentel, Tirso Ordaz, Eloísa Montemayor y Esteban Collí.

Anuncian el musical Cats, en Playa del Carmen xplayarte Escuela de Música y Teatro ha programado en el Foro Abierto de Xcaret, con más de 60 talentosos jóvenes playenses entre bailarines, cantantes, actores y músicos, la puesta en escena Cats, importante en la historia del teatro musical, con música original de Andrew Loyd We b e r, basada en el libro de poemas de T.S Eliot, titulado Old Possum´s Book of Practical Cats, en el que hace un estudio sobre la

E

sicología y sociología felina. Los días 2, 3 y 4 de diciembre la obra será presentada por Explayarte Escuela de Música y Teatro de Playa del Carmen, que en este año ha presentado Jesucristo Super Estrella y Pippin, bajo la dirección de escena del canadiense Shane Southcott, dirección musical de Aldo Sotomayor, coreografía de Liliana Alarcón, dirección de voces de Luh Berumen, vestuario y utilería Rossy Vivanco, direc-

ción general Luis Ernesto López (fundador de Explayarte) así como la

producción ejecutiva de David Sánchez y Claudia Pozo. Este grupo teatral

trabaja hace música en vivo. Las funciones darán inicio a las 7:30 de la tarde los tres días.

Texto y foto: Victoria Escareño

PLAYA DEL CARMEN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

CULTURA

Mesa Redonda aborda ciclos mayas del tiempo

Erik Boot dicta conferencia sobre el tiempo en los mayas El investigador, mayista independiente, nombra a su ponencia "Ciclos del pasado, ciclos del presente y ciclos del futuro" El Universal PALENQUE El proyecto de erección de estelas de Tiliiw Yoaat K'ahk ‘Chan incluye la Estela E, el monumento más alto en su tipo construido en la zona maya de Quiriguá, en Guatemala. Ello sirvió de tema central para la conferencia que dictó ayer el investigador Erik Boot. Mayista que desarrolla sus investigaciones de manera independiente, Boot dictó la conferencia magistral "Ciclos del pasado, ciclos del presente y ciclos del futuro: Un análisis comparativo de los textos y la iconografía de la Estela E de Quiriguá", dentro de la VII Mesa Redonda de Palenque que se realiza en esta ciudad. En dicha conferencia, Boot habló tanto del interesante texto, como de la imagen representada en este elemento, relacionándolos con el conjunto de estelas y monumentos erigidos por Tiliiw K'ahk‘, así como en la práctica común de erigir monumentos con inscripciones de nombres y en otros sitios mayas en el área. Destacó que la Estela E tiene dos fechas de Cuenta La rga. La primera de 725 d. C. se relaciona con la ascensión al poder de K'ahk'

Tiliiw, y la segunda, 771 d.C., corresponde a la fecha en la que la estela, también llamada la "Piedra 13 Ajaaw", fue erigida. Se trata de un monumento de capital interés. "La fecha 9.17.0.0.0 de la Cuenta La rga corresponde al 771 d.C. y con el día 13 Ajaaw del calendario tzolk'in, que también coincide con el último día del ciclo conocido como uxokol k'atunob o 'Cuenta de los k'atunes', periodo de 256 años del que sólo se tenía referencia en los libros del Chilam Balam", subrayó. El especialista en esta arista de la cultura maya supone que con este monumento, 'K'ahk' Tiliiw vincula su gobierno con el último día de un ciclo que solamente era conocido para el periodo Posclásico Tardío en las Tierras Bajas del Norte, y así lo dejó ver a quienes lo escucharon con interés en el segundo día de la mesa. De acuerdo con una serie de investigaciones realizadas tanto en gabinete como en campo, el hecho de que la Estela E de Quiriguá fuera nombrada como la "Piedra 13 Ajaaw", podría indicar que quizá, y por única vez, el llamado 'Ciclo de los katunes' fuera usado en el Clásico Tardío en las Tierras Bajas del sureste. Además, añadió, "el texto en la Estela E proporciona fechas de

Organizan mesa redonda en Palenque, Chiapas.

ciclos temporales muy largos que se remontan a acontecimientos en un pasado distante". Mediante el análisis del texto e imágenes de la estela, y de todos los monumentos erigidos por K'ahk' Tiliiw Chan Yopaat en Quiriguá, explicó una 'enorme racionalidad". El investigador independiente se refirió al uso adecuado, inteligente y racional, de la fecha "13 Ajaaw" y de los ciclos pasados, presentes y futuros plasmados en las inscripciones durante el periodo en el poder de este gobernante, con independencia de la "Cuenta de los k'atunes" conocida para el Posclásico Tardío.

Estudian a profundidad glifos mayas.

Anuncian macro posada para niños de escasos recursos La asociación Soñar Despierto organiza el evento con la intención de ayudar a aquellos que se encuentran más desprotegidos: los niños Redacción CANCÚN La Asociación Soñar Despierto anunció ayer en las instalaciones del Instituto Cumbres Cancún la Macro posada Soñar Despierto 2011 que se realizará el sábado 10 de diciembre en ese centro educativo y que reunirá a 200 niños de escasos recursos. En conferencia de prensa, María Rullán García Moreno, presidenta de Soñar Despierto Cancún; Paola Gargollo, coordinadora de logística; Andrea Ledezma, coordinadora de Voluntarios y el director del Colegio Mano Amiga Cancún, Martín Valtonrá, explicaron que Soñar Despierto es una asociación civil que promueve la solidaridad y la generosidad, fomentando la formación humana de aquellos que se encuentran más desprotegidos: los

30

niños. Para lograrlo, involucra al mayor número posible de jóvenes en proyectos a favor de los niños más necesitados de la sociedad. “En este caso la Posada Navideña será en el Instituto Cumbres con la presencia de 200 niños de escasos recursos y la ayuda de 250 voluntarios que nos apoyarán para una atención personalizada a estos pequeños”, dijo María Rullán, presidenta en Cancún de Soñar Despierto. Por su parte, Andrea Ledezma explicó: “Mi labor radica básicamente en reclutar a estudiantes de las preparatorias más importantes de la ciudad para que colaboren en las actividades y eventos que organizamos. Es una labor que suena fácil en la práctica pero que requiere de mucha motivación hacia los jóvenes. Como ustedes saben, estamos expuestos a mucha tecnología y generalmente los jóvenes de estas

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Durante la rueda de prensa en el Instituto Cumbres Cancún.

preparatorias han vivido con muchas oportunidades, por lo que convencerlos de dar su tiempo es difícil porque no están acostumbrados a este tipo de actividades ni a sacrificarse un poco por los demás. Por esta razón Soñar Despierto es muy importante también para la formación de los jóvenes pues creemos

que la conciencia social en nosotros es el medio para que nuestra sociedad sea más justa y equilibrada”. Finalmente, Martín Valtonrá, director del Colegio Mano Amiga, ubicado a un costado de la ciudad de la Alegría, expresó que “en el Colegio estamos muy agradecidos porque Soñar despierto nos ha invi-

tado a su Macroposada 2011 y más aún porque sé que nuestros niños se los agradecerán toda su vida”. Finalmente reiteró la invitación a los medios de comunicación a la Macro Posada el sábado 10 de diciembre de 2011 en el Instituto Cumbres Cancún, de 9:00 a 14:00 horas.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

CULTURA

Solicitan un villancico y una canción infantil

Convocan a niños y niñas a concurso navideño de coros

La fecha límite para inscribirse en este festival es el día primero de diciembre, informa la Secretaría de Cultura de Quintana Roo Redacción CHETUMAL La Secretaría de Cultura de Quintana Roo, con el propósito de difundir las manifestaciones artísticas y promover a los actores culturales en el estado, y hacerlos extensivos a todos los sectores de la población, convoca a las niñas y los niños a participar en el Primer Festival Navideño de Coros Infantiles: “Que canten los niños”. La fecha límite para inscribirse en este festival es el día primero de diciembre, inclusive, comunicándose al teléfono (01 983) 832 0223. 83002, 832 1750, extensión 132, o dirigirse a la Escuela Estatal de Música (Juárez con Efraín Aguilar) en esta capital, o dirigirse a los correos electrónicos naz_coro@hotmail.com o direccioncultura1@hotmail.com. Se recibirán inscripciones de 9:00 a 22:00 horas. Podrán inscribirse coros infantiles cuya edad de sus integrantes sea de 6 a 14 años al cierre de la convocatoria. Asimismo, podrán inscribirse coros institu-

cionales, de aficionados, de institutos culturales, organizaciones públicas y privadas, siempre y cuando su número mínimo de integrantes sea de 15 y el máximo de 23, incluyendo al director del grupo y músicos, si así lo requiere la agrupación respectiva. Los coros inscritos participarán con dos obras: un villancico de su elección (duración máxima de 4 minutos), y participación en un coro general con el tema “Que canten los niños”. La inscripción deberá contener una tarjeta informativa con los datos generales del coro: institución o asociación a la que pertenece; dirección, colonia, estado y municipio; director responsable del coro, con teléfono y relación de los nombres de los integrantes, así como copia de acta de nacimiento de cada niño participante, el nombre del villancico que cantarán y los requerimientos de audio. El festival se realizará el 8 de diciembre en el salón Bellavista de esta capital, a partir de las 18:00 horas. Todos los coros parti-

Coro infantil de la escuela Real del Potosí.

cipantes deberán presentarse el 7 de diciembre al ensayo general, que comenzará a las 10:00 horas en el salón Bellavista. La prueba de sonido se hará el día 8 de diciembre, de 9:00 a 13:00 horas. El hospedaje y la alimentación

de los integrantes de cada coro, estarán a cargo de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo; cada Coro tendrá que cubrir sus gastos de traslado y uniformes. Cada coro participante se hará acreedor a un reconocimiento,

otorgado por el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Cultura. El uniforme general será ropa de color blanco con algún detalle navideño del color que el director de cada coro elija.

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE Miércoles 30 Concurso Cocinero del Año III Semifinal 2011-2012 29 y 30 de noviembre Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 9 am Concurso Cocinero del Año Conferencia Química culinaria para chefs Imparte: Arturo Janovitz y René Pinto Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 10 a 11 am Concurso Cocinero del Año Conferencia La cocina mexicana como patrimonio Un año después y vista al futuro Imparte: Gerardo Vázquez Lugo Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 11:15 a 12:15 horas Concurso Cocinero del Año Conferencia Pasión por cocinar: nueva cocina mexicana de vanguardia Imparte: Jonatán Gómez Luna Torres Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 12:30 a 13:30 horas

Concurso Cocinero del Año Conferencia Nuevas presentaciones de platillos en banquetes Imparte: Chef Sergio Camacho Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 13:45 a 14:45 pm Concurso Cocinero del Año Clausura y premiación III Semifinal 2011-2012 Universidad Tecnológica Riviera Maya Av. Paseo del Mayab No. 4000 Región 79 Playa del Carmen. 6 pm Taller Respiración y vocalización 400pesos Casa Gaia 898 14 94 / 9982 44 84 77 casagaiacancun@gmail.com Cancún Feria del libro Hasta el 2 de diciembre Parque Leona Vicario Av. Juárez con 20 Playa del Carmen Exposición pictórica de Cristina Barragán Zenzi Calle 10 y la playa Playa del Carmen Exposición colectiva Trazos del Caribe Paseo del Arte

Centro Cultural de las Bellas Artes hasta el 10 de diciembre de lunes a viernes Chetumal. 10 am a 7 pm Exposición Calaveras Alumnos de universidades y colegios playenses Todo noviembre Centro Maya, Playa del Carmen Casualidad Pérez Gutiérrez "el Coze" Dibujo-arte urbano-pintura hasta el 30 de diciembre miércoles a domingos de 2 a 6 pm Entrada Libre tel 998 871 0576 Galería Artezissimo Av. Niños Héroes 779 Puerto Morelos Talleres de Arte Casa de la Cultura Ixchel 50 Av. esquina con Av. Juárez col. 10 de Abril Horario 9 am a 1 pm y 4 pm a 8 pm Teléfono: 8721471 Cozumel Talleres pintura y creatividad Jardín del Arte Galería Escamilla Arte Contemporáneo Playa del Carmen Tel: 984 859 3076 webgaleria@prodigy.net.mx

Taller de teatro Niños, jóvenes y adultos Dir. Carlos Plazola In Motion Artes Escénicas Edificio Tendenza Av. 10 entre 16 y 18 Playa del Carmen. 6 a 9 pm ¡Ven a bailar! Kirse Dance School Plaza Zona Zentro Av. Kabah esq. Holbox al 22 de diciembre Cancún. 4 a 7 pm Clases de flamenco Estudio Flamenco Zardioquí Lorena Allende Zona Zentro Planta Baja Local 6 Av. Kabah / Av. Holbox SM.13 Frente al Tecnológico de Cancún Exposición colectiva “Calaveras” taller infantil de pintura hasta el 30 de noviembre Casa de la Cultura ,Chetumal Lunes a viernes de 8 am a 8 pm DICIEMBRE Jueves 1 Inauguración Foro de oportunidades laborales Organiza Uqroo Hotel Westin resort & spa Cancún. 10 am

Conferencia Imparte Jerzy Hausleber Premio del deporte 1995 y 2011 Universidad del Caribe UniCaribe Cancún. 7 pm Navidad en Riviera Maya Eventos artísticos del 1 al 8 de diciembre Plaza 28 de Julio Av. 20 entre 8 y 10 Playa del Carmen. 6 a 7 pm Viernes 2 Cats el musical Explayarte Bachillerato Naciones Unidas 2, 3 y 4 de diciembre 180pesos Foro Abierto de Xcaret Playa del Carmen. 7:30 pm Sábado 3 Bazar Navideño Colegio El Papalote Playa del Carmen. 11 am a 5 pm Miércoles 7 Teatro La mujer sola (monólogo) De Darío Fo Miércoles 7 y 14 Dirección: María Córdoba Actuación: Gina Saldaña Duración: 70 minutos Adolescentes y adultos 80pesos y 50estudiantes y 3ª edad con credencial Teatro Xbalamqué Cancún. 8:30 pm

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Nominado

Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Jorge Negrete no se raja a 100 años de su natalicio

(Marzo 21- Abril 21)

Será prudente que aprendas a callar si no tienes suficiente información, de otra manera corres el riesgo de que te ridiculicen los que sí saben.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20)

Tus juicios son muy generosos y tratas de ser amable hasta con quien te desagrada; comprendes los errores ajenos, si ves que luchan por corregirlos.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Eres independiente y te molestan las restricciones porque defiendes el derecho que tienes de planear tu propia vida sin intromisiones.

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Tu carácter es gentil y armonioso. Al ver con optimismo el éxito en tus relaciones, tienes la seguridad de que tu confianza no será defraudada.

Leo

(Julio 23- Agosto 22)

Tu naturaleza es muy refinada y hace que tu compañía sea sedante y agradable; tienes algo místico lo que materialmente hipnotizado a casi toda la gente.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22)

Las desilusiones te acompañan frecuentemente; a pesar de compartir sufrimientos con los demás, cuando están contentos no se acuerdan de ti.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23)

Puedes obtener gran notoriedad en trabajos dentro de áreas conectadas con el manejo del personal; tu inteligencia te capacita para relaciones públicas.

La Cineteca Nacional prepara un ciclo de 12 películas con el título “100 años de Jorge Negrete”, que estará del 1 de diciembre al 29 de enero

N

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

unca se rajó y quiso a México tanto que pidió traerlo al país en caso de morir en suelo extranjero, como ocurrió en diciembre de 1953. Este 30 de noviembre se cumplen 100 años del natalicio de Jorge Negrete, una de las figuras de la época de oro del cine nacional, que será celebrado con varias actividades, que van desde un ciclo de sus películas, hasta la realización de un disco. “Lo estamos trabajando ya con José Alfredo (hijo), es para festejar los 100 años del natalicio de mi abuelo y los 85 de José Alfredo Jiménez”, dijo en entrevista Lorenzo Negrete, nieto del llamado “Charro Cantor”. La Cineteca Nacional prepara un ciclo de 12 películas con el título “100 años de Jorge Negrete”, que estará del 1 de diciembre al 29 de enero. La selección recorrerá el país gracias al proyecto “Cineteca Va”. “También mostraremos un video titulado ‘Fiesta, rancho de la

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

La competencia será dura cuando trates de lograr tus metas, pero una gran mayoría estará dispuesta a brindarte ayuda si les das la oportunidad.

flores’, de 1941, realizado en color y totalmente en inglés, en que se da a conocer el nombre del charro, Jorge Negrete”, comentó Paula Astorga, directora de Cineteca Nacional. Los actos para festejar al ídolo mexicano empezaron la noche del martes en la explanada del Monumento a la Revolución, donde proyectaron “Una carta de amor”, de Miguel Zacarías. Después habrá dos exposiciones fotográficas: una de ellas en la misma Cineteca llamada “El Charro Inmortal”, que estará del 1 de diciembre y hasta el 15 de enero; la otra se titulará “Jorge Negrete, biografía de un personaje de la vida nacional” y se montará en el lobby del Auditorio Nacional a partir del 7 del mes próximo. La Fonoteca Nacional lanzará un canal temático dedicado a Jorge Negrete, así como la escucha “Reconstrucción sonora de Jorge negrete”, hecho con audios de sus largometrajes. Adiós mitos del “Charro Cantor” Siempre se dijo que Jorge Negrete era una persona elitista y que no estaba cercano al pueblo; sin embargo su solidaridad y

Fito Paez, vivito y en Marte

Sagitario

(Noviembre 23 - Diciembre 21)

Capricornio

Estimulas a mucha gente cuando les sugieres actividades como: diseño, pintura, música, canto o poesía. Estas actividades les proporcionarán mucha alegría.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Sería mejor que hicieras esfuerzos por ser agradable para disimular tu disgusto; reaccionas de manera áspera cuando tus atenciones no son aceptadas.

32

EL QUINTANARROENSE DIARIO

amor por la gente quedarán de manifiesto en el libro “No basta ser charro”, que presentarán el 6 de diciembre en la sala Roberto Gavaldón de la Cineteca Nacional. En el texto, obra de Javier Millán, se hablará de la vida personal del actor, quien además de

ser líder sindical, no tuvo problema en hacer pública sus vicisitudes sentimentales. El texto es editado por el Festival de Cine de Guanajuato, estado de donde es originario Negrete y en el que sus familiares planean poner su museo.

George Michael, muy delicado LONDRES

(Diciembre 22 - Enero 20)

Piscis

Jorge Negrete.

El Universal

Tu escala de valores es excelente y tu integridad te obliga a rechazar tratos con aquellos de dudosa reputación. Nunca actúas brusca u ofensivamente.

Reconoce tus errores, si tienes la razón dilo diplomáticamente, si lo haces así, quedarás bien; a nadie le gusta tratar con persona petulante

Foto: Agencias

Aries

Lanzan libro sobre su vida

l cantante argentino Fito Paez durante su espectáculo para presentar su nuevo material discográfico titulado “Canciones para Aliens”.

E

Foto y texto: El Universal

La salud del cantante británico George Michael aún no es del todo alentadora por lo que se espera concluya su tratamiento y guarde reposo para después diagnosticar si podrá seguir cantando o no. Diversos medios locales han publicado que el estado de Michael no es favorable, por lo que a una semana de haber ingresado al hospital AKH de Viena, ya tuvo que cancelar su gira de conciertos Symphonica. De acuerdo con un comunicado de prensa, emitido por los doctores Christoph Zielinski y Thomas Staudinger, se indicó que el intérprete aún está delicado por la neumonía que lo afecta. "George Michael sufre una grave neumonía y se le está tratando como a un paciente más. Su condición se ha estabilizado y está respondiendo al tratamiento". "Desde la situación actual, no se puede estimar el tiempo de recuperación, pero no podrá com-

Foto: Agencias

Horóscopo

Foto: El Universal

Demián Bichir fue postulado ayer al premio Independent Spirit como mejor actor por su trabajo en A Better Life.

George Michael.

pletar el resto de la gira. Además del tratamiento médico, se requiere reposo total y tranquilidad".


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

CULTURA

GALERÍA

CRISTINA BARRAGÁN INCURSIONA

C

EN EL ARTE ABSTRACTO on derroche de texturas, búsquedas de colores, tierras, ocres, cobres, la artista plástica Cristina Barragán incursiona en esta exposición por el arte abstracto. De lírica escuela, Barragán denota disciplina y talento en el uso del color y la forma, se recrea en la luz y la sombra y genera tex-

TEXTO y FOTOS: Fernanda Montiel

Playa del Carmen

turas diversas que dan calidad y movimiento a su obra plástica. El pasado sábado inauguró la muestra de su más reciente obra a la orilla del mar Caribe. Cristina Barragán Zenzi calle 10 y la playa Playa del Carmen

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Mañana inicia el “Operativo Seguro Decembrino 2011"

Reforzarán seguridad durante periodo vacacional de invierno

nte el próximo periodo vacacional, las autoridades municipales como la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y autoridades de los tres niveles de gobierno, se alistan para dar protección a la ciudadanía y reforzar los operativos de vigilancia en diversos puntos de la ciudad. Por ello, que a partir de este jueves 1 de diciembre, con el fin de salvaguardar la integridad física, los bienes y propiedades de los benitojuarenses, elementos de la policía municipal implementarán el operativo especial denominado "Operativo Seguro Decembrino 2011". En dicho operativo participarán 600 elementos entre Policía Preventiva, Policía Turística y de la Dirección de Tránsito, ya que se contarán con la totalidad del personal, pues fueron suspendidos los permisos y vacaciones.

Participarán 600 elementos entre Policía Preventiva, Policía Turística y de la Dirección de Tránsito, se contará con todo el personal, pues fueron suspendidos los permisos y vacaciones Esto para reforzar la seguridad de toda la ciudad, estableciendo vigilancia especial en zonas bancarias y comerciales, plazas públicas, mercados, lugares de mayor concurrencia del primer cuadro de la ciudad. Asimismo, se reforzará la vigilancia en las instituciones educativas y zonas residenciales, a fin de prevenir la comisión de delitos como robo a casa habitación y a transeúnte, entre otros delitos de igual importancia. Indicaron que aunque se reforzará la vigilancia en el primer cuadro de la ciudad, no se descuidarán las regiones de toda la ciudad, por lo que se intensificarán los operativos antipandillerismo, antirrobo a casa habitación, Relámpago

Detienen a sujeto por abusar de dos menores

El presunto al ser detenido se encontraba en estado de ebriedad y manifestó a las autoridades que si recordaba haber manoseado a las niñas CANCÚN

Un sujeto que intentó abusar de dos menores de edad, fue detenido por las autoridades, tras cumplirse las 48 horas, como marca el término constitucional, este sujeto fue consignado por el delito de abuso sexual en agravio de dos menores de 8 y 9 años de edad. En información dada a conocer por las autoridades, señalaron que el pasado fin de semana, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, llevaron a cabo la detención de un sujeto que fue señalado por las menores como su agresor. Por ello los uniformados, se dieron a la tarea de ubicar al presunto responsable de abuso sexual, quien fue detenido en la región 75. El presunto que fue identificado como Arturo Pérez Aguilar de

34

Participarán elementos del Ejército Mexicano, Armada de México y Policía Judicial.

Como autoridades, se está garantizando la seguridad a los ciudadanos de Cancún, tanto a visitantes como a los benitojuarens-

es, redoblando la presencia policiaca en la ciudad, se evitarán actos vandálicos en las zonas más vulnerables o conflictivas.

Rescatan a cinco niños abandonados por sus padres Por Yazmín Rodríguez

CANCÚN

Foto: Yazmín Rodríguez

Por Yazmín Rodríguez

fin de semana, entre otros. De igual manera se coordinarán acciones con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano, Armada de México, Policía Judicial, donde reforzarán los puestos carreteros o retenes policiacos, que se ubican en la salida a Chetumal y a Mérida. Cabe mencionar que las cuatro casetas de policías recién inauguradas de la Zona Hotelera, formarán parte del operativo decembrino, toda vez que se encuentran en puntos estratégicos, donde permanecerán elementos de servicio las 24 horas y aplicarán las medidas de seguridad que se les indique en el momento que se pueda registrar un hecho delictivo en la zona de playas.

Foto: Réflex AF

CANCÚN

Arturo Pérez Aguilar, el detenido.

40 años de edad, al ser detenido por las autoridades, se encontraba en estado de ebriedad y manifestó a las autoridades que si recordaba haber manoseado a las infantes, pero al estar en sus cinco sentidos, éste aseguró que las menores fueron quienes se le insinuaron. Indicó, que a cambio de tocarlas les había entregado dinero, sin embargo estos señalamientos fueron desmentidos por las menores, quienes reconocieron plenamente a su agresor y ante estos elementos las autoridades encargadas de procurar justicia, consignaron al antes mencionados, por el delito de abuso sexual. Una vez que se venció el término, este sujeto ingreso al penal de Cancún, quedando a disposición del juez de lo penal, por el delito de abuso sexual.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Cinco menores de edad, entre los diez y cinco años de edad, fueron rescatados de una casa en donde se encontraban encerrados y constantemente eran maltratados por sus padres; personal del DIF municipal solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, logrando poner a salvo a los menores. Los hechos fueron reportados por las autoridades municipales, quienes informaron que cerca de las 17: 00 horas, recibieron una llamada de personal del DIF municipal, para que los apoyara a rescatar a los menores que se encontraban en un domicilio ubicado en la región 100, manzana 91, lote 2, sitio hasta donde se trasladaron los elementos. Al llegar, personal de la mencionada institución les informaron que al interior del domicilio, estaban los menores de apellidos Custodia Valencia, de 10, 9, 7, 6 y 5 años de edad, quienes manifestaron a las autoridades ser víctimas de maltrato y constante abandono por parte de sus padres. Gloria Tacu Ku, de 46 años, trabajadora social del DIF municipal manifestó que recibieron un reporte de menores maltratados en

Foto: Yazmín Rodríguez

A

Por Yazmin Rodríguez

Los niños tenían signos de maltrato.

la región 100, manzana 91, lote 2. Por lo cual procedieron al lugar para confirmar la información y al llegar al lugar, se percataron de que efectivamente se encontraban cinco menores dentro del domicilio, con signos de maltrato, abandonados y sin probar alimento por varios días, según manifestaron los propios menores. A petición de la trabajadora social, procedieron a asegurar a

los menores para trasladarlos al servicio médico para valorar sus estados de salud, y enviarlos al DIF municipal para salvaguardar su integridad física, informó la Secretaría de Seguridad Pública municipal, cabe destacar que de los padres no se supo nada y los menores no pudieron dar referencias sobre éstos, ya que solamente aseguraron que los abandonan constantemente.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

SEGURIDAD

Escaparon al menos otros cuatro

Dejan balaceras en Saltillo a cuatro hombres muertos El Universal SALTILLO

El Código Rojo fue activado esta noche en Saltillo, debido a dos enfrentamientos entre elementos de la Policía Estatal y presuntos sicarios donde murieron cuatro hombres del grupo de delincuentes y escaparon al menos otros cuatro, pero se logró liberar a una mujer que estaba secuestrada. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que aproximadamente las 19:45 horas de este martes, mientras se encontraban patrullando en el Periférico Luis Echeverría Álvarez a la altura de la Comandancia de la Po l i c í a Municipal Elementos de la Policía del Estado fueron agredidos por sujetos armados. "Por eso se originó una persecución por las colonias González y Centenario -al oriente de la ciudad- dándose un enfrentamiento entre los Elementos Policiales y los delincuentes en la segunda colonia mencionada", señaló la dependencia en un comunicado. En estos hechos perdieron la vida en el lugar cuatro personas del sexo masculino, se aseguraron dos vehículos. El primero de ellos una camioneta Cheroke e color gris, en cuyo interior se encontró un chaleco antibalas y el segundo un Fusión color gris, donde fueron encontradas tres armas cortas, cargadores y cartu-

Durante el enfrentamiento fue liberada una persona que se encontraba privada de su libertad desde el 24 de noviembre chos hábiles de AK-47. Durante el enfrentamiento fue liberada una persona que se encontraba privada de su libertad desde el 24 de noviembre, misma que se encuentra a resguardo de la autoridad. Las armas, los vehículos y el resto de los objetos recuperados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que inicie la correspondiente Averiguación Previa, concluye el boletín.

Atacan subsede de PGR en Texcoco Un comando armado integrado por 16 hombres balacearon la tarde de este martes la subsede de la Procuraduría General de la República (PGR) donde también se encuentra el Ministerio Público de la Federación, en el centro de Texcoco, sin que se registraran heridos. De acuerdo con testigos, los sicarios dispararon al inmueble ubicado en esquina Las Palmas y segundo retorno, en la colonia San Lorenzo, en la cabecera municipal, y las ráfagas dañaron dos vehículos

Aseguran 4.2 toneladas de mariguana en Jalisco El Universal

GUADALAJARA En el doble fondo de dos camionetas, policías estatales aseguraron 896 paquetes con poco más de cuatro toneladas de mariguana. El secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, informó que la droga fue confiscada tras el arresto de tres sujetos en un operativo coordinado entre policías de Tlaquepaque, Guadalajara y del estado. "En primera instancia en Tlaquepaque se detiene a dos sujetos con una pistola en una camioneta Hummer y se los traen a la secretaría, cuando ya están en la secretaría de seguridad suena el teléfono de uno de ellos y nos ofrecen dinero para liberarlos, se pacta la entrega de dinero en la colonia Jardín Real en Zapopan y allá se detiene al tercero. Entonces ellos indican que se dedican al empaquetamiento y distribución de droga y nos llevan a una bodega en Tlaquepaque", explicó. En el lugar los uniformados encontraron dos camionetas de tres toneladas y media con rótulos de una distribuidora de legumbres. En el doble fondo de las unidades hallaron 896 paquetes tipo ladrillo, confeccionados con cinta canela.

»En el lugar los uniformados encontraron dos camionetas de tres toneladas y media con rótulos de una distribuidora de legumbres. En el doble fondo de las unidades hallaron 896 paquetes La droga que sería enviada a Tijuana, Baja California, pesó cuatro toneladas 236 kilos. El cargamento, el arma, la bodega, las camionetas y los detenidos, ya se encuentran a disposición de la Procuraduría General de la República.

Dos más toneladas en Sinaloa Efectivos de seguridad incautaron 2.1 toneladas de mariguana que eran trasladadas ocultas en un transporte de carga sobre la carretera MéxicoNogales, a la altura del poblado de Tecualilla, municipio de Escuinapa. De acuerdo con el reporte preliminar de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), el hallazgo de la droga se produjo durante una revisión de rutina a un transporte, sobre la carretera federal, en el carril de sur a norte.

particulares que se encontraban cerca de las instalaciones de la PGR, así como paredes y zaguanes de casas de vecinos. Las detonaciones duraron cerca de 10 minutos, contaron los residentes de la comunidad. Los hombres viajaban a bordo de seis vehículos, entre ellos una Jeep Patriot, color blanca y una Tritón, que estacionaron sobre de la avenida de la ex plaza de toros. Bajaron de las unidades y se dirigieron a las oficinas de la PGR. Testigos relataron que los sicarios caminaron unos 100 metros disparando a las instalaciones del Ministerio Público federal. En el lugar se encontraron más de 40 cartuchos percutidos de diferentes calibres, entre ellos R-15, 25, .9 milímetros y 38, así como cartuchos sin utilizar. Los balazos se impactaron en los zaguanes de las casas habitación, como en la marcada con el número 518, así como en el portón de la PGR. Dos camionetas de vecinos que estaban estacionadas, una Windstar color azul marino, placas MFG 2464 y una Urvan de la línea México Teotihuacán, placas MFS

Se enfrentaron elementos de la Policía Estatal y presuntos sicarios.

algún proyectil. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Policía Ministerial y de la Policía Federal, pero no detuvieron a ninguno de los agresores. Más tarde, un grupo de elementos del Ejército mexicano se presentó para resguardar las instalaciones de la PGR.

4332, recibieron impactos en la parte trasera y en el parabrisas. "Se escuchaban las ráfagas y decidimos no salir para no ser alcanzados por una bala", relató el conductor de la camioneta Urvan que había llegado minutos antes a su casa a descansar. Los vecinos se resguardaron debajo de sus mesas y se tiraron al piso para no ser lesionados por

Cae menor ligado a homicidio de periodistas El Universal QUERÉTARO Elementos de la Dirección de Investigación del Delito (DID) lograron la ubicación y detención de un menor de edad, señalado como probable responsable de los delitos de Feminicidio Agravado y Robo Agravado Calificado, cometidos contra las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga. Ambas trabajadoras de la comunicación fueron asesinadas entre la noche del miércoles 31 de agosto y la madrugada del jueves 1 de septiembre. Sus cuerpos -con signos de violencia- fueron abandonados en un parque a espaldas del panteón San Nicolás Tolentino, en la colonia El Mirador, delegación Iztapalapa, en la ciudad de México. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) queretana informó que la detención se consumó a petición de su homóloga del Distrito Federal. Dicha Elementos de la Procuraduría del Distrito Federal

solicitaron la colaboración de las autoridades en procuración de justicia de esta entidad, con el propósito de ubicar a una persona que al parecer se encontraba vinculada con un doble homicidio en aquella entidad. Tras llevar a cabo la investigación correspondiente, elementos de la DID detuvieron la tarde de este martes al menor de edad, quien manifestó se encontraba huyendo y escondido en la casa de un familiar. Después de dar cumplimiento con los convenios de colaboración, el menor de edad fue entregado por elementos de la DID a sus similares del Distrito Federal, quienes trasladaron al probable responsable para ponerlo a disposición de la autoridad que lo solicita. Yarce Viveros fue fundadora y reportera de Contralínea, además se encontraba al frente del área de relaciones públicas de la revista semanal. Fue egresada de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). González Trápaga, ex reportera de Televisa, ejercía el periodismo

de manera independiente.

Asegura Sedena droga en Sonora La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró en Puerto Peñasco, Sonora, tres toneladas 650 kilos de mariguana ocultos en una estiba de muebles de oficina tras una revisión que se realizó a un tractocamión tipo Torton. En un breve comunicado, la dependencia federal señaló que la droga fue asegurada el lunes 28 en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada por personal militar perteneciente a la 45ª zona militar en un Puesto de Control Militar a inmediaciones de Puerto Peñasco. En la revisión los militares encontraron 1 mil 118 paquetes de mariguana con un peso de tres toneladas 650 kilogramos, por lo que se detuvo al conductor el cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes junto con lo asegurado.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

Detienen a sujeto que mató a golpes a su bebé El Universal

HERMOSILLO Tras haber matado a golpes a su hijo de apenas dos años de edad, una pareja fue detenida por autoridades estatales en el municipio de Agua Prieta. Los detenidos son Joe Medrano "N" de 31 años de edad, ciudadano americano, padre del menor y quien se encuentra confeso de haber golpeado al niño. Diana Isela "N", de 29 años de edad, madre del infante; y María Elvia "N"y/o María Elvia "N", de 46 años de edad, abuela del hoy occiso; ambas residentes legales en Estados Unidos. Además los agentes investigadores presentaron ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común del sector II, como testigo a Ivett Icel "N", de 20 años de edad, tía del menor. Agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) tuvieron conocimiento de que en el domicilio ubicado en calle 4 y 5, avenida Perímetro, número 424, de la colonia Ferrocarril, se encontraba un menor fallecido, quien respondía al nombre de Xavier "N", de dos años y medio de edad, el cual era originario de Phoenix, Arizona, mismo que fue encontrado recostado en una cama de dicha vivienda, la cual es de propiedad de la abuela, vistiendo únicamente una trusa. Al revisar el médico legista el cuerpo del infante, se le encontraron 87 lesiones entre excoriaciones, hematomas y traumatismos, arrojando la autopsia de ley que la causa del deceso fue lesión de origen traumático, sistema nervioso central y anemia aguda, secundaria a sangrado de ambos pulmones, estómago, riñón izquierdo y vejiga. Derivado de las indagatorias realizadas por los agentes de la PEI se logró establecer que las lesiones que presentó el niño le fueron ocasionadas por su padre, quien constantemente lo golpeaba. Siendo el día 18 de noviembre del año en curso, en el domicilio de los padres del infante, ubicado en Phoenix, Arizona, cuando Joe Medrano golpeó al infante con los puños en diferentes partes de su cuerpo, sobre todo en el estómago, dejándolo fuertemente lesionado, por lo que la abuela materna decidió el día 21 de ese mismo mes traerse al niño a su casa, donde finalmente falleció. La madre del infante confirmó que su pareja, la cual dijo tiene problemas con el alcohol, constantemente agredía al niño y al resto de los hijos que tienen, y que a las niñas más grandes les quema las palmas de la mano con un encendedor o con la estufa.

» Derivado de las indagatorias realizadas por los agentes de la PEI se estableció que las lesiones que presentó el niño le fueron ocasionadas por su padre quien constantemente lo golpeaba 36

EL QUINTANARROENSE DIARIO

SEGURIDAD

Destacan el papel de los notarios públicos en esto ilícito

Pide Procuraduría cooperación “antilavado”

El tráfico de droga, de menores, robo de vehículos, secuestro y robo de hidrocarburos son los ilícitos que más se utilizan para blanquear las ganancias El Universal

CIUDAD DE MÉXICO El titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR, Carlos Cortés Barreto, aseguró que para mejorar el combate al lavado de dinero es necesaria una mejor complementación entre los encargados de procuración de justicia y las personas encargadas de la vigilancia de las operaciones ilícitas en las propias instituciones. “Las personas encargadas de la vigilancia en las instituciones no sólo deben quedarse hasta presentar la denuncia o el reporteo de operaciones inusuales ante las Unidades de Inteligencia Financiera, ni tampoco el Ministerio Público debe limitarse a recibir las denuncias, sino que debe haber una complementación en los conocimientos entre ambas partes”, dijo. Durante el lanzamiento del Capítulo México de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero, Cortés Barreto subrayó que elementos debidamente preparados pueden apor-

Ana María Salazar, especialista en temas de seguridad nacional.

tar información importante para detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin precisar las cifras de cantidades o montos que el crimen organizado ha logrado lavar en el país, el funcionario de la PGR aseguró que el tráfico de droga, robo de vehículos, tráfico de menores, secuestro y robo de hidrocarburos son los ilícitos que más se utilizan para blanquear las ganancias por parte de las organizaciones criminales. Refirió que en los últimos meses, la dependencia logró una sentencia irrevocable por extinción de dominio por el monto de 16 millones 563 mil pesos, así como el aseguramiento de más de 15 millones de dólares presuntamente propiedad del cártel de Sinaloa, y una sentencia de 60 años de prisión en

contra de una persona que se dedicaba a transportar dinero de México hacia Panamá. En su oportunidad, la doctora Ana María Salazar, especialista en temas de seguridad nacional, aseguró que en México por años se cometió el error de pensar que los grupos del crimen organizado solo funcionaban bajo el esquema de la violencia y que no buscaban formas de blanquear dinero, como lo hicieron los cárteles colombianos. “Pero lo que se ve es que en su persona no son muy sofisticados, pero sí entendieron que su forma de blanquear dinero debe ser diferente. Pues entrar con 15 millones de dólares, como dicen que les decomisaron, ese modelo no les va a funcionar porque es muy fácil que pierdan ese dinero”. Advirtió que en los nuevos

esquemas que usan los grupos criminales los notarios públicos juegan un papel importante en la “legalización de los bienes” de estos grupos. “Hay reportes de personas que fueron secuestradas que literalmente fueron llevadas ante el notario público para protocolizar el intercambio de los bienes”. Ramón García Gibson, copresidente del Capítulo México de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero ( A CAMS), dio que al cerrar la fuente de financiamiento a la delincuencia organizada se le daría un golpe de muerte definitivo. Por ello, consideró necesaria la aprobación de la Ley Federal para Detectar e Identificar Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que actualmente discute la Cámara de Diputados.

Hieren a indígena en Chiapas por pleito agrario El Universal TUXTLA GUTIÉRREZ La disputa por un conflicto agrario dejó un indígena herido a machetazos en el poblado Emiliano Zapata del municipio de Chalchihuitán , en los Altos de Chiapas. Mario Pérez Sánchez fue lesionado presuntamente por Mariano Gómez Velasco, habitante del municipio vecino de Chenalhó. Autoridades comunitarias y pobladores arrestaron y recluyeron al agresor en la cárcel de Chalchihuitán. A Gómez Velasco le fue asegurada una escopeta y una pistola calibre .22, así como el machete utilizado en el ataque. Los dos campesinos discutieron por la pugna de tierras en los parajes Emiliano Zapata - Chalchihuitán- y Santa Martha del municipio colindante de Chenalhó. Se denunció que Gómez Velasco hirió a machetazos en la cabeza a Pérez Sánchez. Autoridades y pobladores de Emiliano Zapata detuvieron al

Los dos campesinos discutieron por la pugna de tierras en los parajes Emiliano Zapata - Chalchihuitán- y Santa Martha del municipio colindante de Chenalhó presunto agresor y lo trasladaron a la cabecera municipal y llevaron al herido al centro de salud. El conflicto intercomunitario en ambos municipios surgió en 1994, de acuerdo al expediente 68/94. El conflicto no ha sido atendido por las autoridades gubernamentales, también ha sido opacado por la disputa de límites que ambos municipios mantienen desde hace casi 40 años por la posesión de 850 hectáreas en otra demarcación territorial.

Capturan a hijo de Ezequiel Cárdenas

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) capturaron en Matamoros, Tamaulipas, a Ezequiel

“N”, identificado por autoridades como “El Junior”, hijo de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, otrora líder del cártel del Golfo y quien fuera abatido en un enfrentamiento en noviembre de 2010. En el operativo de captura también fueron aseguradas cuatro personas más, entre quienes está el presunto jefe de plaza de Matamoros, un operador financiero y un encargado del trasiego de drogas hacia Estados Unidos. La Armada y la PGR informaron, en comunicado, que la detención se realizó en una fiesta, sin que se efectuara un solo disparo, luego de una denuncia ciudadana y por medio del trabajo de inteligencia naval.

“Se recabó información que indicaba que el día 25 del actual (noviembre), en un inmueble ubicado en la calle de Álvaro Obregón de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, se estaba desarrollando una fiesta, en donde se encontraba un grupo de probables delincuentes”, informó la dependencia. Al momento de que los elementos de la Armada de México llegaron al lugar, tres vehículos con personas armadas salían del estacionamiento. Ahí, personal naval los detuvo y capturó sin un solo disparo. Junto con Ezequiel “N” fueron capturados José de Jesús “N”, “El Chuy”, supuesto jefe de plaza de Matamoros; René Alberto “N”, “El Amable”, quien trabajaba bajo las órdenes directas de “El Chuy” y que se desempeñaba como contador del cártel del Golfo; Javier Enrique “N”, “El Contador”, presunto operador financiero del cártel, y Erasmo “N”, “El Checo”, presuntamente encargado del trasiego de droga a EU.


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

ULTIMA HORA

Aeropuertos y Servicios Auxiliares asumirá la operación del aeródromo

El aeropuerto localizado en el municipio de Huejotzingo, no volverá a concesionarse.

Accionistas incumplen con una serie de inversiones pactadas, así como con la modernización de las pistas.

Toma PF terminal aérea de Puebla Las actividades fueron suspendidas y se prevé que los vuelos comerciales se reanuden a partir del próximo 2 de diciembre El Universal

PUEBLA

Elementos de la Policía Federal tomaron el Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) Hermanos Serdán luego de que fuera disuelto el contrato entre el gobierno local y los concesionarios, entre los que destaca el empresario

Ricardo Henaine Mezher. Las actividades fueron suspendidas y se prevé que los vuelos comerciales se reanuden a partir del próximo 2 de diciembre. El secretario general de Gobierno de la entidad, Fernando Manzanilla, explicó que la figura denominada Operadora Estatal de Aeropuertos,

en la que participaban distintos accionistas, incumplió con una serie de inversiones pactadas, así como con la modernización de las pistas. Indicó que a partir de este momento, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) asumirá la operación del aeródromo, por lo que dependerá directamente del gobierno federal. En ese sentido advirtió que, al menos en este sexenio, el aeropuerto localizado en el municipio de Huejotzingo, no volverá a concesionarse. El funcionario local también sostuvo que las utilidades y los activos, en caso de que hayan, se repartirán

equitativamente entre el gobierno estatal, federal y los empresarios. “Se tendrá que, como en el caso de cualquier disolución, evaluar y proceder a un tema de reparto de activos si es que los hay y de las ganancias, si las hay; ahora sí que cada quien para su casa, los privados en sus asuntos y el gobierno en su tarea”, manifestó. Subrayó que también existe la posibilidad de liquidar la sociedad, como también Henaine Mezher tendrá el derecho de demandar o ampararse. No obstante, Fernando Man-

zanilla previó que el procedimiento legal del gobierno de Puebla prosperará, tal como sucedió en el caso del retiro de Valle Fantástico y el edificio que ocupaba el periódico El Heraldo. En réplica, a través de su cuenta de Twitter (@robertohenaine), el hijo de Ricardo Henaine, Roberto Henaine, consideró que la acción llevada a cabo por el gobierno estatal es una “venganza personal”. El usuario sugirió que la determinación de disolver el contrato muestra el “rencor del actual gobierno contra la familia Henaine”.

Conciliación, clave en el nuevo sistema penal: CJF El Universal CIUDAD DE MÉXICO El consejero de la Judicatura Federal Óscar Vázquez Marín afirmó que el éxito del nuevo sistema de justicia penal —que debe entrar en vigor en 2016— dependerá de los medios alternos de solución de controversias, cuya creación, junto con otros aspectos clave de la reforma, está aún pendiente. En entrevista con EL UNIVERSAL, Vázquez Marín consideró que la implementación de la reforma constitucional en materia penal, aprobada en 2008, es uno de los mayores retos que tiene el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para los próximos años, pues no implica sólo un cambio de normas, sino principalmente de mentalidad. “Los medios alternos de controversias son un área de oportunidad si queremos que el sistema opere adecuadamente… ¿Somos un pueblo conciliador? ¿Somos abogados conciliadores? Si el nuevo sistema está diseñado para que la mayor parte de los asuntos concluya por conciliación, vamos a trabajar ahí”, manifestó el consejero. El nuevo sistema está diseñado para que opere la justicia restaurativa y las partes lleguen a acuerdos antes del juicio. El número de conflictos que se resuelva mediante juicios orales será mínimo, recordó Vázquez Marín, que el próximo 30 de noviembre concluye su periodo de cinco años en el órgano de admi-

nistración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF). El consejero es representante del CJF ante el Consejo de Coordinación para la implementación de la reforma penal, junto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Valls Hernández, y consideró que es de la mayor importancia sensibilizar a la sociedad y a los operadores del nuevo sistema de justicia sobre la conciliación. “¿Somos un pueblo que cumple con sus obligaciones? Tenemos que trabajar con los abogados, concientizarlos de que el nuevo sistema no va a concluir en juicios orales, que pueden concluir anticipadamente, llegar a arreglos, pero pagando. “Si somos gente con tendencia a la conciliación, adelante, pero si la tendencia no es a conciliar, tenemos que trabajar, ¿desde dónde?, desde las universidades. No es la ley o el cambio de ley lo que va a implementar el sistema, somos todos”, expuso. Recordó que la reforma no abarca únicamente al PJF, sino también las áreas de seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario, tanto a nivel federal como en las 32 entidades federativas, y a ello deben sumarse las recientes reformas constitucionales en materia de amparo y de derechos humanos. “Ese es un reto muy importante”, dijo. “Es un proceso donde todas las áreas tenemos que trabajar de mane-

ra armónica. Debe haber la adecuada capacitación por parte de policías, ministerios públicos, peritos, abogados particulares y defensores públicos”, explicó el consejero. Vázquez Marín consideró que todo este proceso debe trascender a las universidades y explicó que el PJF ha propuesto en el Consejo de Coordinación la homologación de los planes de estudio de la licenciatura en derecho en todo el país, para que todos los estudiantes tengan una concepción clara de lo que es el sistema acusatorio, con sus objetivos y alcances. El cambio de sistema implicará también la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, pero la definición sobre el número de éstos dependerá de la legislación secundaria que todavía no se expide. Por ejemplo, precisó, serán necesarios jueces de control o de garantías, que son los encargados de autorizar medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación. En previsión de estas necesidades, el CJF creó siete juzgados de cateos, arraigos, intervención de comunicaciones, que serán quienes desempeñen la función de juzgados de garantías a futuro, seguramente en un mayor número, dependiendo de las obligaciones que se les asignen en la legislación secundaria, todavía pendiente. También recientemente, la Judicatura designó tres jueces de ejecución de penas, para que se encar-

Federal Óscar Vázquez Marín, consejero de la Judicatura Federal.

guen de los asuntos relativos a modificación y duración de penas, que incluyen los trámites de remisión parcial y libertad preparatoria. “Los demás temas correspondientes a la ejecución, tratándose de procesos, como condena condicional y sustitución de la pena, lo vienen haciendo los jueces que originalmente venían conociendo. Es importante la publicación de la ley, eso nos va a determinar las obligaciones”, explicó. Detalló que el PJF ha impartido 453 cursos de capacitación sobre el nuevo sistema para jueces, magistrados y abogados, a los que asistieron 80 mil 145 profesionales del derecho.

Consultado acerca de si la reforma entrará en vigor en los plazos establecidos, afirmó que tanto en la Judicatura Federal como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se está trabajando en ello, pero insistió en que la reforma tiene cuatro pisos y que todas las áreas deben trabajar de manera coordinada. “Se está haciendo ese trabajo, pero son las 32 entidades de la República, es la Federación y además esa capacitación tiene que venir desde las escuelas, para que se aborde todo lo relativo a la seguridad pública, la procuración de justicia, los peritos y también en las escuelas e institutos de los propios operadores del sistema”, puntualizó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Miércoles 30 de Noviembre de 2011

ULTIMA HORA

Piden fomentar el turismo médico

Recibe Congreso propuesta para verificar vehículos Los legisladores certifican el acceso a vivienda con espacios adecuados y adaptados a las condiciones físicas de grupos vulnerables El Universal CHETUMAL El Congreso de Quintana Roo aprobó un reforma a la Ley de Vivienda y a la Ley de Fraccionamientos de Quintana Roo, mediante la cual se asegura que el 1 por ciento del total de las viviendas proyectadas en un conjunto habitacional, serán edificadas con características necesarias o suficientes para garantizar las condiciones de habitabilidad a las personas con capacidades diferentes y con movilidad menor. El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Espinosa Abuxapqui, expresó que con esta reforma, los diputados de la XIII Legislatura garantizan el acceso a vivienda con espacios adecuados y adaptados a las condiciones físicas de este grupo vulnerable. El Pleno de la Legislatura también emitió un exhorto al titular del Ejecutivo Estatal para que a través de la Secretaría de Turismo, implemente acciones y políticas públicas de fomento y promoción del turismo médico que permitan el aprovechamiento del potencial que tiene Quintana Roo en la materia. El exhorto también va dirigido al titular del Ejecutivo Federal para que instruya al Consejo de Salubridad General, a que promueva en el estado la certificación de sus hospitales públicos y privados, por parte del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica. En la sesión 24 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez y Paul Michell Carrillo de Cáceres, presentaron una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Le y de Hacienda del Estado, para establecer jurídicamente que cada ciudadano, de acuerdo a su particular campo de actividad, tenga la opción de contratar los servicios de Seguridad Pública que ofrece el Estado a la que se le denominaría seguridad especial, como lo puede ser el de escolta, de traslado, el de vigilancia por algún evento y demás modalidades relacionadas pero sin distraer los recursos asignados a esa seguridad pública. De acuerdo con la propuesta, la exigencia para la incursión oficial en el servicio de seguridad pública en el ámbito privado, está motivada en los cada vez más frecuentes secuestros y extorsiones a los dueños del capital.

38

Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

Aprueban una reforma a la Ley de Vivienda y a la Ley de Fraccionamientos de Quintana Roo.

Aclara Gobierno del Estado que verificación no es para compensar la tenencia

A

nte las versiones de algunos medios de comunicación en el sentido de que la recaudación que dejará de captarse al suspender el cobro del impuesto por tenencia será compensada mediante el cobro del derecho de “verificación vehicular”, conviene hacer las siguientes precisiones. 1. Rechazamos que la verificación vehicular constituya un ingreso compensatorio a la tenencia. Esa aseveración es totalmente falsa. 2. Hoy se presentó ante el pleno del Congreso del Estado la Iniciativa de Decreto Mediante el cual se otorga Título de Concesión para el Establecimiento, Operación y Prestación del Servicio de Centros de Verificación Vehicular en el Estado. 3. Hay que dejar claro que esta iniciativa, fue impulsada por el titular de Ecología y Medio Ambiente, Francisco Elizondo Garrido, como parte del compromiso del Ejecutivo para fortalecer el Quintana Roo Verde, a fin de conservar las selvas, mares, lagunas y todo el entorno natural que man-

El Pleno turnó la iniciativa a la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y la de Seguridad Pública y Protección Civil, para su análisis. Además, la XIII Legislatura turnó a las comisiones de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria; Hacienda, Presupuesto y Cuenta; Asuntos Municipales y Medio Ambiente y Cambio Climático, una solicitud del titular del Poder Ejecutivo para concesionar a diversas personas morales, el establecimiento, operación y el servicio de centros de verificación vehicular en el Estado. Según la exposición de motivos, la propuesta responde al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y al compromiso de la actual administración estatal de contar con un Quintana Roo Verde, estableciendo medidas para la reducción en la emisión de gases derivados de la combustión de hidrocarburos. Finalmente, los diputados de la XIII Legislatura aprobaron la minuta enviada por el Congreso de la Unión que establece la obligatoriedad de la educación media superior.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

tiene a Quintana Roo en la preferencia del turismo internacional. 4. También se consideró que el parque vehicular ha experimentado un crecimiento acelerado, con el consecuente aumento en los índices de contaminación ambiental por la emisión de gases derivados de la combustión de hidrocarburos, la cual se debe frenar para evitar que en breve tiempo se afecte de manera irreversible la flora y fauna y se causen graves problemas de salud a la población. 5. El programa de verificación vehicular se aplica anualmente en el Distrito Federal y diversos estados desde hace varios años. En el caso de Quintana Roo, la iniciativa presentada hoy propone la instalación de 12 centros de verificación en la entidad, los cuales serán operados por particulares, de modo que no será un ingreso para el Gobierno del Estado. 6. Es conveniente recordar que el Gobierno del Estado se comprometió a no promover un impuesto compensatorio al dejar de cobrar la tenencia de

vehículos. 7. El cobro por verificación vehicular sería un derecho, no un impuesto. Su aplicación está a discusión en el Congreso del Estado. 8. La recaudación por el cobro de tenencia vehicular de los cerca de 400 mil vehículos registrados en Quintana Roo asciende a unos 380 millones de pesos anuales, en tanto que la verificación que, insistimos, no cobrará el Gobierno del Estado, dejará aproximadamente 30 millones de pesos, de modo que, independientemente de quién lo cobrará, no se trata de un derecho que compense al impuesto por tenencia de vehículos. El Gobierno del Estado sólo cobrará el engomado correspondiente. 9. La iniciativa aquí comentada será sometida a escrutinio de los señores diputados de todos los partidos representados en el Congreso del Estado.

Redacción


Quintana Roo MÍERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011

Aterriza inversión hotelera en el sur

E

l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, puso la primera piedra del hotel de cuatro estrellas Fiesta Inn Chetumal, en el cual el Consorcio INTRA invertirá 11 millones de dólares, generará 500 empleos durante su construcción, y 110 fijos, una vez concluido.

EL CENTRO DE HOSPEDAJE SERÁ OPERADO POR EL GRUPO POSADAS, QUE TIENE UNA CADENA DE PRESTIGIO DE 60 HOTELES EN MÉXICO, Y ES LÍDER EN LATINOAMÉRICA CON UNA OFERTA DE 120 MIL HABITACIONES Quintana Roo, pág. 3

Presenta Atlante nuevo entrenador DESIGNA ATLANTE COMO ENTRENADOR AL MEXICANO MARIO GARCÍA EN RELEVO DE MIGUEL HERRERA, QUIEN DEJÓ HACE VARIOS DÍAS AL EQUIPO PARA ASUMIR EL BANQUILLO DEL AMÉRICA El Deportivo, pág. 4

Toma PFP aeropuerto de Puebla Elementos de la Policía Federal tomaron el Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) Hermanos Serdán luego de que fuera disuelto el contrato entre el gobierno local y los concesionarios. Última Hora, pág. 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.