El Deportivo

Page 1

No. 2586

Domingo 12 de Agosto de 2012

Con dos goles de Oribe Peralta, la selección mexicana de futbol derrota a Brasil en el pasto sagrado de Wembley, para ceñirse la corona de los XXX Juegos Olímpicos. Es la más grande proeza en la historia del balompié azteca. Págs. 4 y 5


Fotos. AP

Editor: Manuel Ávila

Domingo 12 de Agosto de 2012

Oro para Elena Lashmanova

Se lleva la gloria

Kaniskina, Lashmanova y Shenjie Qieyang.

Se impuso tras una desgastante prueba.

Agencias

LONDRES

La rusa Elena Lashmanova batió el récord mundial de 20 kilómetros de marcha con un tiempo de 1h25:02 para derrotar en los últimos 300 metros a su compatriota Olga Kaniskina, tres veces campeona mundial y defensora del título, frente al palacio de Buckingham. La plusmarca mundial anterior pertenecía a otra rusa, Vera Sokolova, con el registro de 1h25:08 que consiguió en Sochi (Rusia) el 26 de febrero del 2011. Kaniskina consiguió la medalla de plata con 1h25:09, y la china Shenjie Qieyang la de bronce con 1h25:16, nuevo récord asiático. Kaniskina había dejado abierta la final olímpica tras su derrota en la Copa del Mundo de Saransk (Rusia), su casa, ante Elena Lashmanova, de 19 años, en mayo pasado. Kaniskina no perdía en un gran campeonato desde el 2006, y no quería perder otro. Desde el disparo de salida se fue por delante. El grupo se vio obligado a contemplar por detrás su moño, aunque la china Hong Liu, subcampeona mundial, salió en su busca y se emparejó con ella en el segundo kilómetro, que cubrieron en 8:33.

»La rusa rompe el récord mundial de 20 kilómetros de marcha con un tiempo de 1h25:02, para derrotar en los últimos 300 metros a su compatriota Olga Kaniskina

En el séptimo kilómetro Kaniskina se quedó sola en cabeza. Liu renunciaba a seguir al ritmo de 4:15 que marcaba la rusa (34:02 en el octavo). Kaniskina cubrió la mitad de la prueba en 42:33, con 17 segundos de ventaja sobre Liu y 43 sobre un cuarteto formado por las rusas Anysia Kirdyapkina y Lamashova y las chinas Shenjie Qieyang y Shiuzi Lu. En el decimosexto kilómetro Lashmanova dejó atrás a Kirdyapkina y Liu para irse con Qieyang en busca de la medalla de plata. A dos kilómetros del final, en el penúltimo paso por meta, Kaniskina tenía, con un parcial de 1h16:38, 17 segundos sobre Lashmanova y Qieyang y el oro asegurado si no le sobrevenía un súbito desfallecimiento. Lashmanova alcanzó a Kaniskina en el último kilómetro y le batió sin remisión, ratificando un cambio en la hegemonía mundial de la marcha femenina. Para la rusa Anisya Kirdyapkina, bronce mundialista en 2011, y la australiana Claire

Tallent era una prueba especial. Cuatro horas antes, sus maridos, Sergey Kirdyapkin y Jared Tallent, habían ganado las medallas de oro y plata en los 50 kilómetros. Kirdyapkina terminó quinta y la señora Tallent descalificada en el km. 13. La mexicana Mónica Esquihua finalizó en la posición 30.

Foto: AP

LONDRES

Estados Unidos consiguió su quinto oro consecutivo en el basquetbol femenil.

g

La selección de Estados Unidos consiguió su quinto oro consecutivo, séptimo en total, al vencer por 86-50 a Francia en la final del torneo olímpico del basquetbol femenino que se disputó en el North Greenwich Arena de Londres. Las estadounidenses, que no se bajan de lo más alto del podio desde Sydney 2000, dominaron en todo momento el marcador, aunque las francesas opusieron una fuerte oposición hasta mediado el tercer cuarto, en el que las ventajas se agrandaron y se hicieron insalvables. El intercambio de canastas y el juego controlado que impuso Francia, gracias a

Subdirector

Presidente y Director General

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Carlos Pérez Zafra

Niza Puerto Paredes

Coordinador Multimedios Zona sur

Directora

2

EL DIARIO DEPORTIVO

País

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Estados Unidos

44

29

29

102

2

China

38

27

22

87

3

Gran Bretaña

28

15

19

62

4

Rusia

21

25

32

78

5

Corea del Sur

13

7

7

27

6

Alemania

11

19

14

44

7

Francia

10

11

12

33

8

Italia

8

7

8

23

9

Hungría

8

4

5

17

10

Australia

7

16

12

35

11

Japón

6

14

17

37

12

Países Bajos

6

6

8

20

13

Kazajistán

6

0

4

10

14

Ucrania

5

4

9

18

15

Nueva Zelanda

5

3

5

13

16

Irán

4

5

3

12

17

Jamaica

4

4

4

12

18

Cuba

4

3

5

12

19

Corea del Nte.

4

0

2

6

20

España

3

9

4

16

37

México

1

3

3

7

su defensa, fue la tónica de los primeros minutos de la final, hasta que Estados Unidos decidió dar el primer giro al partido y comenzó a agobiar al ataque francés con una presión tras canasta, suficiente para llegar al final del primer cuarto con ventaja de cinco puntos, 20-15. Pese a este primer revés, las jugadoras francesas no le volvieron la cara al partido y siguieron con un baloncesto directo, lanzando a la menor oportunidad, lo que les permitió no descolgarse en el marcador. Las estadounidenses aumentaron su ventaja y se marcharon al vestuario con doce puntos de ventaja (37-25) gracias a su superioridad bajo los aros y a las rápidas transiciones en ataque. El cansancio y un aumento de la presión en la defensa de las estadounidens-

es acabó por hundir a Francia, que aceptó un parcial de 26-12 en el tercer cuarto que sentenció el partido, 63-37. Con la victoria la totalmente decantada, ambas selecciones se relajaron, aflojaron en defensa y aceptaron un intercambio de canastas más o menos equitativo, manteniendo la diferencia del marcador alrededor de los treinta puntos, perfectamente indicativo de la superioridad de las norteamericanas. Estados Unidos consigue su quinto oro olímpico consecutivo y Francia irrumpe en la competición con una medalla de plata que augura éxitos futuros, dada la juventud de muchas de sus jugadoras. La medalla de bronce fue para Australia que derrotó 83-74 a Rusia.

Domingo 12 de Agosto de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

Director Adjunto

Lugar

Selección pentacampeona Elena Lashmanova se enfiló al oro en los últimos 300 metros.

Agencias

Rafael Martínez Cristo

Medallero Londres 2012

Sergio Anaya Aguirre

Otto Canel Suárez

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Ovidio López Méndez

Jorge Cauich Salazar

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Benito Juárez

Lázaro Cárdenas

Isla Mujeres g

Cozumel

José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Oro y récord mundial Domingo 12 de Agosto de 2012

Bolt, Blake, Carter y Frater conquistan el 4x100

»El representativo de Jamaica eclipsa su propia plusmarca en los Juegos Olímpicos, al fijar un nuevo registro en la prueba de 36.84 segundos en la final AP

LONDRES

Svoboda domina en Usain Bolt “voló” en el último tramo.

Jamaica impuso nuevo récord en el 4x100.

pentatlón; mexicano es 14 AP

LONDRES

El checo David Svoboda se alzó el sábado con la victoria en el pentatlón moderno, luego de igualar el récord olímpico en la esgrima. Svoboda, ubicado apenas en el vigésimo lugar del ranking mundial, fue sin embargo campeón Europeo hace dos años. En la jornada finalizó las cinco disciplinas con 5, 928 puntos para superar por 24 al chino Cao Zhongrong y quedarse con la medalla de oro. Cao consiguió la presea de plata, mientras que el húngaro Adam Marosi se quedó con el bronce, al totalizar 5.836 unidades. El pentatlón moderno, inspirado en la leyenda de un soldado francés, combina las pruebas de esgrima, natación, salto ecuestre, así como una competición combinada de carrera pedestre y tiro.

deportistas que participaron en el pentatlón moderno varonil. Soto Carrillo, octavo en Beijing 2008, tenía en mente al menos igualar dicha posición en suelo británico, pero no lo pudo lograr en la clasificación general de esta disciplina conformada por cinco pruebas. El nacido en la ciudad de México inició en esgrima con 784 unidades que lo situaron en el lugar 20, luego de conseguir 16 triunfos por 19 derrotas dentro de los 35 combates que disputó cada participante, donde el vencedor se definía con el primer toque al rival. En los 200 metros de natación estilo libre que se efectuaron en el Centro Acuático, Soto registró un tiempo de dos minutos, diez segundos y 98 centésimas para acumular mil 232 unidades más y ocupar el

casillero 29 en esta especialidad, 30 en la general. Después vino el ecuestre para el mexicano, que en su caballo “Trinidad” escaló posiciones con una buena labor en los obstáculos, sumó mil 176 puntos para situarse en el sexto peldaño, lo que significó recortar distancias en la general, pues ascendió al 17. Desde ese puesto arrancó la última etapa de la competición, los tres kilómetros de la carrera a pie así como el tiro deportivo, en la cual completó dos mil 464 unidades entre las dos pruebas sin ser penalizado. En total Óscar Soto culminó en el lugar 14 con cinco mil 656 unidades, por cinco mil 928 que registró el ganador del pentatlón moderno, el checo David Svoboda.

Logró quedarse con la medalla de oro.

Soto, en puesto 14

El atleta mexicano Óscar Soto no pudo mejorar su resultado de hace cuatro años y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 finalizó en el decimocuarto sitio de 36

Fotos: AP

Fotos: AP

El “rayo” jamaicano completó su tercia dorada.

Usain Bolt no se podía ir de Londres sin un récord mundial. El superlativo velocista cerró el sábado el relevo 4x100 de Jamaica que en los Juegos Olímpicos eclipsó su propia plusmarca al fijar un registro 36.84 segundos en la final. Bolt certificó así una repetición de su cosecha de tres oros de hace cuatro años, revalidando sus títulos en los 100, 200 y el relevo corto. Estados Unidos se llevó la medalla de plata con 37.04, el registro que era el récord mundial que Bolt y su combo de Jamaica fijaron el año pasado en el mundial de atletismo en Daegu. Lo más llamativo es que los jamaiquinos le rebanaron 20 centésimas a su récord, pese a que la entrega de la última posta —de Yohan Blake a Bolt— no fue la más limpia. Bolt se tuvo que frenar un poco en su largada para recibir de Blake, y además tuvo cambiar la posta de la mano izquierda a la derecha, pero luego no hubo duda alguna cuando aceleró en el mano a mano con Ryan

Bailey, el último estadounidense. Después fue la hora del espectáculo, con el típico derroche de celebración de Bolt para deleite de la concurrencia en el Estadio Olímpico, que horas antes había vibrado cuando el ídolo local Mo Farah ganó los 5 mil para completar un doblete en las pruebas de fondo. Bolt se enfrascó en una discusión en los jueces al querer quedarse con el bastón amarillo como un recuerdo, pero al final no tuvo otro remedio que devolverlo. Ya después tuvo tiempo para desbordar su alegría con su pose de rayo, junto a Blake, Nesta Carter y Michael Frater. Y así es que Bolt baja al telón a su secuela olímpica. En Beijing, hace cuatro años, ganó tres con tres récords mundiales. No derribó sus plusmarcas de los 100 y 200, pero la superioridad manifiesta al ganar esas carreras fue espectacular al convertirse en el primer hombre en la historia de los juegos que revalida esos títulos. Trinidad y Tobago se quedó con el bronce tras la descalificación de Canadá por salirse de su carril. Fue una noche histórica para Trinidad.

David Svoboda finalizó las cinco disciplinas con 5, 928 puntos.

EL DIARIO DEPORTIVO

3


Domingo 12 de Agosto de 2012

Domingo 12 de Agosto de 2012

Logran la más grande proeza en la historia del balompié azteca

H Fotos: AP

México toca el cielo, gana oro olímpico México se baña de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

»Con dos goles de Oribe Peralta, la selección mexicana de futbol derrota a Brasil en el pasto sagrado de Wembley para ceñirse la corona de los XXX Juegos Olímpicos El Universal

LONDRES

Regaron con sus lágrimas el sagrado césped del estadio Wembley. La catedral del futbol mundial resultó el escenario perfecto para la más grande proeza en la historia del balompié mexicano: el Tricolor obtuvo la medalla de oro en los XXX Juegos Olímpicos, tras vencer en la final a Brasil (2-1). Oribe Peralta marcó los goles de la inolvidable victoria. El primero a los 28 segundos, después de que Marco Fabián y Javier Aquino le robaran la pelota a Rafael. El "Cepillo" tomó el rebote y venció al guardameta Gabriel. Anotación más rápida en la historia de las finales olímpicas. El que aseguró el preciado oro llegó al 75', tras un cobro de tiro libre por parte de Marco Fabián. El lagunero lagunero se desprendió de la marca de los zagueros brasileños y fusiló al portero. Cuarto tanto de Peralta, quien ya es el máximo anotador mexicano en la historia de los Juegos Olímpicos. Hulk puso drama al final, con un

4

tanto logrado en contragolpe (90'). Tardía reacción. El poderoso "Scratch du Oro" continúa sin subir a lo más alto del podio olímpico. En la catedral del futbol mundial, ese lugar estaba reservado para Luis Fernando Tena y sus incansables guerreros. "Lo soñamos", afirmó el director técnico de la selección mexicana de fútbol, Luis Fernando Tena, tras dar hoy a su país la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. "Lo soñamos. Ganar en el sagrado Wembley y a Brasil. Todo fue un trabajo en equipo, gracias a 'Chepo' (el entrenador de la selección mayor de México, José Manuel de la Torre)", dijo Tena. Luego de darle a México la primera presea dorada de su historia en un torneo olímpico en el deporte que más pasión despierta en los aficionados mexicanos, "El Flaco" destacó la "gran unión y la gran comunicación" del cuerpo técnico y de los jugadores. "Es la mayor gloria para un deportista el poder cantar su himno nacional y colgarse una medalla. Me da gusto por los 18 guerreros y por los que lamentablemente no pudieron venir (a Londres) por una

Miles festejaron la conquista mexicana.

EL DIARIO DEPORTIVO

Oribe Peralta se viste de héroe y guía al Tri a la gloria olímpica.

lesión, como David Cabrera, así como provocar alegría en la gente". Tena destacó la importancia de subir por primera vez a un podio olímpico en el torneo masculino de fútbol para dar una alegría a la gente en medio de tantos problemas que hay en el país. "Esto no va a arreglar sus problemas pero les va a dar por un momento un poco de alegría", comentó Tena. El timonel nacional asimismo destacó el metal dorado a su esposa, a sus hijos, a su madre y los aficionados "tan necesitados de tantas cosas". "Pensamos en la gente que le gusta el fútbol y que está orgullosa de ser mexicana", abundó el estratega de la selección sub-23 después de la ceremonia de premiación en el estadio de Wembley.

Emoción a flor de piel

Luis Fernando Tena, técnico de la Selección Mexicana de futbol olímpico, se mostró emocionado por cómo celebra el éxito todo el país, tras la victoria ante Brasil y subrayó que sus jugadores han evidenciado un notable cambio de mentalidad. "Esta es una gran emoción para todo nuestro país. Todo México lo celebra en las calles. También los mexicanos que viven en Estados Unidos y que soportan tantas cosas y que ahora están orgullosos de ser mexicanos",

indicó Tena, feliz por el éxito. "Es un gran honor para un entrenador ver a sus jugadores cantar el Himno Nacional con medallas de oro alrededor del cuello y lograr un éxito sin precedentes en la historia de México", agregó Tena. El preparador de la flamante campeona olímpica achacó el triunfo a la mejoría táctica y, sobre todo mental, del jugador mexicano. "Tenemos mejores jugadores, más experimentados, una mejor selección de jugadores jóvenes. Nuestros entrenadores están mejor formados y remunerados, lo cual es importante y se nota en el resultado final", dijo Luis Fernando Tena. "Nuestros jóvenes miran ahora hacia el futuro con más optimismo. Han dejado atrás los complejos. Y miran hacia el futuro con ambición y con una fortaleza mental evidente. Ahora aspiran a jugar en Europa, piensan en competir", resumió el seleccionador de México. "Es un momento muy importante para el futbol mexicano. Es un gran momento para nosotros. Nuestros jóvenes han desarrollado una gran fortaleza mental y nuestro futbol está mejorando considerablemente. Siempre hemos dado más de sí en las categorías inferiores que en la absoluta. Pero aquí se está haciendo un gran trabajo para lo que viene también a los mayores", indicó Tena. "Ahora mismo no tenemos una dimensión exacta de lo que supone este triunfo debido a la

Brasil fue víctima de la contundencia de Peralta.

Sandro y Thiago Silva pelean el balón con “Chatón” Enríquez.

El “Cepillo” sepultó las aspiraciones de la “Verdeamarelha”.

La policía capitalina reportó saldo blanco por los festejos en el Ángel de la Independencia tras el triunfo de México por 2-1 ante Brasil en la final del futbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Aproximadamente 35 mil personas se congregaron en el monumento ubicado en paseo de la Reforma para festejar la medalla de oro conquistada por el equipo Tricolor.

oy conocemos a Oribe como una figura indiscutible del fútbol mexicano. Sus anotaciones con Santos y el Tri tienen tintes históricos. Su olfato goleador, contundencia y personalidad son reconocidas en el medio, sin embargo, su historia comenzó como la de todo niño que sueña con jugar fútbol profesional algún día. ¿Inspiración? Su padre Miguel Ángel Peralta, ex jugador de tercera división. Como en toda historia futbolera, se enamoró del balompié desde casa, gracias a papá. Nacido en una familia humilde en Torreón, Coahuila, la “ciudad de los grandes esfuerzos”, lagunero de nacimiento y de corazón, Oribe, haciendo honor a su tierra, tuvo que hacer grandes esfuerzos y sacrificios para alcanzar ese sueño que muchos tienen pero que pocos logran.

Sus inicios

Oribe se formó en el futbol llanero de su región. Ese futbol donde se ve el verdadero temple de los jugadores y donde se dan partidos épicos que sólo quedan en las memorias de sus protagonistas. Ahí, en las canchas de tierra, poco a poco fue alimentando su ilusión y adquiriendo habilidades que le serían muy valiosas en un futuro no tan lejano. Después de algunos años de aprendizaje en el llano, el joven Peralta fue captado por los visores, su sueño estaba cerca, el destino era Morelia. Oribe debutó en primera división con Monarcas en el Clausura 2003, su talento le había conseguido minutos de juego en el cuadro michoacano, pero el sueño no acababa ahí, apenas comenzaba. Como todo delantero mexicano, el camino sería con muchos obstáculos y

emoción que tenemos", destacó Luis Fernando Tena.

Miles festejan

Oribe, héroe tricolor

Conquista histórica tricolor.

pocas salidas. Después del debut, Peralta comenzaría su peregrinar por distintas plazas del futbol mexicano, tenía que ganarse un lugar a base de goles. El inicio fue en la entonces “Primera A” con León para después llegar a Rayados. Sus actuaciones en Monterrey, entrando de cambio y marcando goles importantes, serían la característica que lo distinguiría en el futuro, y para ese momento le dieron el boleto de regreso a su tierra: Torreón.

Picando piedra

Parecía que el joven Oribe se había sacado la lotería, pero fue en Santos donde se dio cuenta que no sería nada fácil, pues fue relegado a la banca por Vicente Matías Vuoso, goleador lagunero. Al “Cepillo” le urgían minutos para mostrarse y en ese momento la laguna no era el mejor lugar para ello, por lo que fue cedido a la selva. El cuadro chiapaneco fue el lugar idóneo para madurar como futbolista y mostrar sus cualidades como hombre de área. El momento había llegado. Peralta regresó a Santos para quedarse y volverse figura. En la pelea por la titularidad, esta vez él fue la piedra en el zapato de Vuoso. La directiva santista aún le tenía un último escollo en Christián Benítez, pero él demostró carácter para competir con la indiscutible calidad del ecuatoriano. Con esta última prueba superada y tras la salida de Chucho, Santos le dio el voto de confianza para ser el ariete titular de los laguneros y comenzar su vertiginoso ascenso. No había más dudas, Oribe era ya una realidad.

La consagración

Ya con los reflectores encima, los éxitos llegarían. Peralta no tardó en ser llamado

al Tricolor como refuerzo para la Copa América y Juegos Panamericanos. En la cita tapatía ganó oro y fue campeón goleador, haciéndose con la confianza de Tena. Venía lo mejor. A pesar de haber conseguido un título con Santos en 2008, éste fue como suplente, por lo que no tiene el mismo sabor para un guerrero de Torreón, que suele ser el héroe de hazañas imposibles con goles en momentos clave. Es por ello que Oribe demostraría en el Clausura 2012 ser el goleador oportuno y letal para devolver la gloria a Santos. En una liguilla de ensueño, el “Cepillo” sepultó a la competencia norteña con sendas noches heroicas en el TSM y alzaría su primer título verdadero en liga. Esto fue su boleto para Londres 2012. El verano ha sido de retos para Oribe Peralta. Pero eso no lo toma desprevenido, pues así ha sido toda su carrera. Después de la gloria del campeonato, una lesión apareció en el camino, pero el momento del “Cepillo” fue tan impresionante que Tena le dio su voto de confianza. El lagunero pagó con goles y cumplió su sueño olímpico, acompañando a una exitosa generación de jóvenes. Tras un año de este calibre, el hijo prodigo de Torreón ha despertado el interés de varios equipos de nuestro país, pero él permanece fiel a sus colores, a su laguna querida donde dio sus primeros pasos y del que es ídolo indiscutible. Ni siquiera Europa lo vuelve loco, pues aunque lo reconoce como ilusión, sabe que el mundo del futbol y de la vida es tan sólo un largo camino lleno de obstáculos por superar. Oribe los derriba con sus clásicos goles de héroe.

El Universal / Londres

“Pelé” se lamenta

El ex astro brasileño del fútbol, Pelé, lamentó el sábado la derrota 2-1 de la Seleçao ante México en la final del torneo masculino de balompié de Londres-2012, estimando que el mejor equipo se había marchado con la medalla de plata. "El fútbol es una caja de sorpresas y a veces el mejor equipo no gana", escribió el ex internacional brasileño en su cuenta oficial de la red social Twitter. Pelé había anunciado que iba a presenciar el partido en Wembley el sábado y los jugadores Marcelo y Alex Sandro comentaron que querían ganar el oro para homenajear al ex crack del Santos, aunque finalmente eso no ocurrió tras el doblete de oro del atacante mexicano Oribe Peralta.

La más grande proeza fue consumada.

EL DIARIO DEPORTIVO

5


Domingo 12 de Agosto de 2012

Juegan tres sets con mucha inspiración

Fotos: AP

Resurge Brasil de sus cenizas

»En una remontada inaudita cuando el equipo estaba en la lona, el equipo carioca de voleibol femenino gana su segunda medalla de oro seguida en al derrotar a Estados Unidos por 3-1 Agencias

LONDRES

Brasil ganó el sábado en los Juegos Olímpicos de Londres su segunda medalla de oro seguida en voleibol femenino al derrotar a Estados Unidos por 3-1 en una remontada inaudita cuando el equipo estaba en la lona. El resurgimiento de Brasil en la final fue una metáfora de la odisea que atravesó la selección en la competición olímpica, en la que vivió un comienzo desastroso, rozó la eliminación en varias instancias y se repuso con una fuerza abrasadora. Estados Unidos barrió a Brasil en el primer set, pero después las campeonas olímpicas tiraron de casta, hicieron un juego perfecto en defensa y encontraron el camino para evitar el bloqueo estadounidense. Jaqueline y Sheilla tiraron de la selección en una noche inspirada en el remate, salvo en el primer set, en la que Estados Unidos pasó de cazador a presa. El comienzo de Brasil fue e-

rrático, las chicas de Zé Roberto Guimarães acusaron los nervios de la final, estaban claramente desconcentradas y cayeron en una interminable retahíla de errores inocentes. Estados Unidos, en cambio, tuvo temple y ahogó a sus adversarias con una impresionante capacidad de bloqueo que anuló por completo el ataque de las suramericanas. Sheilla, la mayor anotadora de Brasil en la competición, solo marcó dos puntos en 13 ataques en el primer set y Fernanda Garay, una de las más peligrosas rematadoras del equipo, se quedó a cero. Los errores de Brasil se sucedían, varios saques y remates se desviaron fuera, el equipo también regaló un punto en un despiste clamoroso, en el que todas las jugadoras dejaron pasar un saque flojo de Destinee Hooker. El técnico Guimarães gritó a todo pecho "¡calma!" a sus jugadoras en un tiempo muerto cuando el marcador reflejaba 13-5, pero de nada sirvió el exabrupto, puesto que el equipo ya había bajado los

Estados Unidos las barrió en el primer set.

brazos y dejó de luchar en el primer set, que terminó con un resultado escandaloso, una diferencia de catorce puntos. Pero el voleibol es un deporte de juegos psicológicos, de saber sacar provecho del momento, y Brasil lo ha demostrado a lo largo de los Juegos, es especialista en crecerse cuando está de rodillas. De la paliza del primer parcial surgió el mejor Brasil, que viró las tornas y doblegó a su rival en los siguientes. EU estaba totalmente desconcertado y no estaba preparado mentalmente para una reacción de tal calibre. Comenzaron entonces a entrar los remates de las brasileñas, que buscaban alternativas para superar el bloqueo siempre efectivo de las norteamericanas, como toques bombeados o remates desde la segunda línea. Estados Unidos, en oleadas de buen juego, solo pudo igualar el marcador en un instante del segundo set, a los doce puntos, pero el resto del tiempo se mantuvo a una distancia de cerca de cinco tantos. El valle de juego de EU se prorrogó en el tercer set, mientras que Brasil se sentía con autoridad moral e iba en volandas con el apoyo de su afición, mayoritaria en el pabellón Earls Court. Guiado por una Jaqueline sobre-

Azerbaiyanos en la cúspide en luchas AP

LONDRES

Azerbaiyán se apoderó el sábado de dos preseas de oro en la lucha, incluida una a costillas del boricua Jaime Espinal, que sin embargo consiguió la segunda presea de plata de su delegación en los Juegos Olímpicos de Londres. Y el uzbeco Artur Taymazov se proclamó tricampeón olímpico. Sharif Sharifov, campeón mundial en 2011, dio cuenta del puertorriqueño Espinal por 2-0, en la categoría de los 84 kilos. "Me siento supercontento pero no conforme. Puerto Rico puede estar seguro de que lo di todo. En una entrevista antes de los Juegos dije que me iba a servir el factor sorpresa, y así ha sido. Espero que esta medalla sirva de

6

EL DIARIO DEPORTIVO

inspiración a los niños", dijo Espinal antes de recibir su medalla el luchador, envuelto en la bandera puertorriqueña. El bronce quedó compartido por el georgiano Dato Marsagishvili y por el turco Ibrahim Bolukbasi. En los 120 kilos, Taymazov se hizo de su tercera presea de oro consecutiva, al imponerse en la final al georgiano Davit Modzmanashvili. El uzbeco se unió a Alexander Medved, de la desaparecida Unión Soviética, y a la leyenda rusa Alexander Karelin como los únicos hombres tricampeones de lucha en Olimpíadas consecutivas. Taymazov, gracias a su plata en Sidney 2000, igualó también el total de preseas de Karelín. La japonesa Saori Icho y Saori Yoshida conquistaron sus terceros oros olímpicos consecutivos esta semana.

En tanto, Toghrul Asgarov se apoderó de la presea olímpica de oro en la lucha libre, al vencer el sábado sorpresivamente al ruso Besik Kudhukhov, en la categoría de los 60 kilogramos. Asgarov, campeón mundial juvenil de 2011, se impuso por 10, 5-0 al cuatro veces monarca mundial. Kudukhov ha debido conformarse con el bronce en Beijing y con la plata en Londres. El estadounidense Coleman Scott, vencido por Asgarov en las semifinales, se quedó con el bronce.

Festejo carioca tras marcar el último y decisivo punto.

saliente en el remate, que acertó prácticamente todo a partir de la segunda manga, Brasil mantuvo una ventaja nunca inferior a tres puntos durante todo el tercer set. El empuje de Brasil era ya imparable y las norteamericanas, que

habían ganado en el partido que enfrentó a ambas en la primera fase, nada pudieron hacer en el momento decisivo y cedieron el último parcial por ocho puntos. Marcador: 11-25 (21 min.), 25-17 (26 m.), 25-20 (27 m.) y 25-17 (m.26).

El equipo encabezado por Jaqueline y Sheilla se quedó con el oro.

Sharif Sharifov.

Foto: AP

Brasil hizo gala de su fortaleza mental para levantarse de la lona.


Domingo 12 de Agosto de 2012

El mexicano Juan Luis Barrios finaliza octavo

Farah es leyenda olímpica » El británico inscribe su nombre junto al de atletas legendarios como Emil Zatopek, Lasse Viren o Mirus Yifter al conseguir el doblete olímpico del fondo con su victoria en 5 mil metros Agencias

LONDRES El británico Mo Farah inscribió su nombre junto al de atletas legendarios como Emil Zatopek, Lasse Viren o Mirus Yifter al conseguir el doblete olímpico del fondo con su victoria en 5 mil metros después de haber ganado ya los 10 mil. Un registro de 13:41.66 y una vuelta final en 52 segundos dieron la corona a Mo Farah, que precedió en la meta al etíope Dejen Gebremeskel (13:41.98) y al keniata Thomas Longosiwa (13:42.36). Nacido en Somalia hace 29 años, Farah regresaba a la pista siete días después de ganar los 10 mil con el propósito de igualar el doblete olímpico que obtuvo en Beijing 2008 el etíope Kenenisa Bekele, y con anterioridad leyendas como el checo Emil Zatopek (1952), el ruso Vladimir Kuts (1956), el finlandés Lasse Viren (1972 y 1976) y el etíope Mirus Yifter (1980). Para lograr su objetivo, Farah, campeón mundial de los cinco kilómetros en 2011, tenía que doblegar a keniatas y etíopes, que llegaban con las piernas más frescas al no haber competido en los 10 mil. Gebremeskel, líder mundial del año con 12:46.81, buscaba el

desquite de su derrota frente a Farah en la final mundialista de Daegu, en la que obtuvo la medalla de bronce, por detrás, también, del estadounidense Bernard Lagat, presente aquí con 37 años. Después de media vuelta a paso cansino, el azerbaiyano Hayle Ibrahimov se decidió a tirar, pero aún así se cubrió el primer mil en 2:55.40. El estadounidense Lopez Lomong se puso en cabeza a partir de ahí, pero la carrera seguía lenta (5:56.70, segundo mil). El grupo marchaba compacto, ocupando los dos carriles interiores, hasta que a mitad de carrera el etíope Yenew Alamirew, un hombre de 12:48.77 este año, resolvió correr más. A un ritmo de 1:01 por vuelta, el grupo se estiró, con los kenianos y Mo Farah en segunda línea, a la expectativa. Farah tomó posiciones a dos vueltas del final y se puso al frente a 700 metros. Once atletas llegaron en tropel al toque de campana, pero Farah mantuvo la delantera y aguantó el postrer ataque de Gebremeskel para vencer con 13.41.66. El mexicano Juan Luis Barrios obtuvo diploma olímpico, octavo con 13:45.30.

Juan Luis Barrios no pudo seguirle el paso a los punteros.

Mo Farah inscribió su nombre junto al de atletas legendarios.

Nueva monarca AP LONDRES La rusa Mariya Savinova se proclamó el sábado campeona olímpica de los 800 metros, en los que la sudafricana Caster Semenya fue plata. Savinova finalizó con un tiempo de 1:56.19. Semenya, muy

Súper poderosas Agencias

retrasada en los últimos 200 metros, consiguió la plata tras un poderoso sprint final. La rusa Ekaterina Poistogova completó el podio con el bronce. La prueba fue dominada casi en su totalidad por la keniana y gran favorita Pamela Jelimo, quien se hundió en los últimos metros y acabó en cuarta posición fuera de las medallas.

Consiguió el doblete de oro olímpico.

LONDRES Estados Unidos revalidó su título olímpico del relevo femenino de 4x400 y Allyson Felix se colgó su tercero oro tras ganar en los 200 metros y en los 4x100, este último con récord

del mundo incluido. El cuarteto estadounidense, formado por DeeDee Trotter, Allyson Felix, Francena McCorory y Sanya Richards-Ross, no tuvo problemas para ganar la prueba con un tiempo de 3:16.87. Era el tercer oro para Felix y el segundo para RichardsRoss, campeona de los 400 en el plano individual.

Rusia (3:20.23) y Jamaica (3:20.95) completaron el podio, que repitió los mismos protagonistas y el mismo orden que en los pasados Juegos de Pekín 2008. Estos tres equipos han ocupado las plazas de medallistas en los tres últimos Juegos y en tres de los pasados cinco Mundiales, con lo que se cumplió el pronóstico a rajatabla.

Mariya Savinova derrotó a la sudafricana Caster Semenya.

DeeDee Trotter, Allyson Felix, Francena McCorory y Sanya Richards Ross se agenciaron el oro.

EL DIARIO DEPORTIVO

7


Domingo 12 de Agosto de 2012

María conquista bronce María del Rosario obtuvo un bronce que le sabe a oro.

»La mexicana María del Rosario Espinoza derrota a la cubana Glenhis Hernández para alzarse con la medalla en la división de más de 67 kilos del taekwondo de los Juegos de Londres AP

LONDRES

Aunque no pudo refrendar su título olímpico, la mexicana María del Rosario Espinoza no se amilanó por el tropiezo y regresó con renovados bríos para alzarse con el bronce de la división de más de 67 kilos del taekwondo de los Juegos de Londres. Espinoza, medallista de oro en los Juegos de Beijing 2008, doblegó 4-2 en el combate por el bronce a la cubana Glenhis Hernández, quien venía de perder 4-0 ante la francesa AnneCaroline Graffe en semifinales. Después de un primer asalto sin puntos, Espinoza y Hernández volvieron quedar emparejadas esta vez 1-1 en el segundo. La mexicana se fue arriba 3-1 en el tercero y aguantó los ataques de la cubana. Herida en su orgullo, luego de quedar sin posibilidades de buscar su segundo oro olímpico, mostró temple al mostrarse en mejor forma que al comienzo de la jornada. El otro bronce se lo colgó la rusa Anastasia Baryshnikova, quien venció 1-0 a la surcoreana In Jong Lee en un asalto extra disputado para romper un empate. Los tres asaltos reglamen-

tarios terminaron emparejadas 6-6. En preliminares, la camboyana Davin Sorn con modestos argumentos le complicó el combate y apenas en el ultimo minuto del tercer asaltó fue cuando Espinoza pudo sacar una ventaja mínima. Espinoza se impuso ante Sorn por 3-2. En cuartos de final, la serbia Milica Mandic derrotó 6-4 a la mexicana. Tras el combate de cuartos, la mexicana se quejó que a la serbia le otorgaran tres decisivos puntos en el tercer round, cuando fue avalada por los jueces una patada en la cabeza. "Yo no sentí que me haya tocado el casco, se apeló al vídeo y, bueno, ya no hubo forma de cambiar esto", agregó. La única posibilidad que le quedaba para no irse a casa con las manos vacías dependía de que la serbia avanzara a la final y le abriese la puerta para disputar un repechaje por el bronce. En semifinales, Mandic venció con claridad 11-3 a la rusa Baryshnikova, dejando en manos de Espinoza su propio destino. Espinoza no dejó pasar la oportunidad y en el repechaje por el bronce derrotó 13-0 a Talitiga Crawley, de Samoa, quien venía de perder en primera ronda por 16-2.

Fotos: AP

No logra refrendar su título olímpico

La cubana fue una dura oponente.

Fue una medalla muy sufrida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.