Edicion digital

Page 1

Playa del Carmen, Quintana Roo

Lunes 26 de Diciembre de 2011

»El 2011 fue un año histórico para Quintana Roo dentro de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, que tuvo como sedes a Yucatán y Estado de México, consiguiendo una novena posición con la cosecha de 54 medallas de oro, 46 de plata y 74 de bronce, para un total de 174.

» En 2011 la vida dio un giro importante para el pugilista Joselito Velázquez. La temporada pasada perdió el título que retuvo por dos años consecutivos en la Olimpiada Nacional, un KO en el inicio de su carrera; sin embargo, hoy brilla con el orgullo de ser el único hombre que ha arrebatado a Cuba una presea de oro, esto, durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Pág. 3

Foto: El Quintanarroense

Año de ensueño para Joselito

Pág. 2

Foto: Vicente Mart í n

No. 2359


Lunes 26 de Diciembre de 2011

Editor: Manuel Ávila

Ciclo histórico para Quintana Roo Por Vicente Martín CHETUMAL El 2011 fue un año histórico para Quintana Roo dentro de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, que tuvo como sedes a Yucatán y Estado de México, consiguiendo una novena posición con la cosecha de 54 medallas de oro, 46 de plata y 74 de bronces, para un total de 174. Por primera vez la delegación quintanarroense entró en el top ten del medallero nacional, se codea con lo más selecto del deporte en el país y ya no está tan lejos de las grandes potencias; sin embargo, todavía falta mucho para poder estar entre los cinco mejores. El resultado es de todos, padres de familia, autoridades y deportistas han puesto su granito de arena para poder tener un noveno lugar en el medallero de la máxima justa deportiva del país. Hay que redoblar esfuerzos y lograr en este sexenio estar entre los cinco mejores del país, compromiso que el gobernador Roberto Borge Angulo ya se comprometió a alcanzar. El reto no es fácil, pero el panorama no pinta tan mal, ya que para quedar en el quinto

lugar Quintana Roo debe superar las 90 áureas y para llegar al cuarto se debe alcanzar las 100 preseas, para estar entre los tres primeros puestos hay que superar los 200 metales, debido a que Jalisco (342) Nuevo León (275) y Baja California (207) son las potencias nacionales, estas marcas están muy lejos todavía. El levantamiento de pesas tras perder su hegemonía en los últimos años, fue la disciplina que más metales brillantes aportó al estado en la justa nacional, 15 doradas implantando nuevo récord para ellos, cinco platas y 15 de bronce, para un total de 35. El trabajo en conjunto de los instructores cubanos así como de los mexicanos, ha logrado colocar a este deporte en la séptimo lugar nacional, y es la actividad que más preseas otorga dentro de la Olimpiada, 180 de oro. Se ha trazado un plan de trabajo a largo plazo, el cual busca seguir consolidando cada año este deporte, el cual lo lleve a ocupar el primer lugar nacional, que ostenta Baja California con 25 de oro. De la zona maya son las figuras de este deporte, el carrilloportense David Palomo Briceño y la cardenista Melina Pool Estañol, el varonil es tres veces consecutivo

campeón nacional, mientras que la fémina tras varios años de entrenamiento logró su primer título. De ahí siguen las luchas asociadas, deporte que ha crecido en los últimos años gracias al trabajo del instructor Silvio Michell Renginfo, quien ha sabido explotar el potencial femenil de la entidad y llevarlas a conseguir el título nacional por segundo año consecutivo en esta rama. Los gladiadores cosecharon para este año nueve de oro, siete platas y 13 de bronce, para un total de 29, además que acudieron buenos dividendos en el ámbito internacional. La gran revelación para este año fue el remo, las chicas y chicos de la Escuela Técnico Deportiva de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), quienes cosecharon cinco metales áureos. Por primera vez este deporte logró escalar lo más alto del estrado, sólo preseas de bronce se habían obtenido desde el 2005, los oros llegaron y con un racimo de a cinco, además un bronce que colocaron al estado en el cuarto lugar nacional, debajo de los leoneses que tuvieron el mismo número de áureas pero más platas. Bajo la dirección de la entre-

Victoria Escareño Bautista

Miguel Ramón Martín Azueta

Subdirector

Jefa de Información

Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo

Coordinador Multimedios Zona sur

Niza Puerto Paredes

Sergio Anaya Aguirre

Presidente y Director General

Carlos Pérez Zafra

Jefe de Redacción

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL DIARIO DEPORTIVO

Otra disciplina con el que se viene trabajando es el tiro deportivo, con poco tiempo Lucy Kantún del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas obtuvo una inesperada medalla de plata, la primera que cosecha este deporte en su corta historia. El estado le ha apostado a esta actividad, se espera que para el 2012 con más de año y medio de estar entrenando los jóvenes, puedan dar una sorpresa y arrebatarle metales a los estados líderes. Clavados es otro deporte que buscará consolidarse en el venidero ciclo, Yanyuri González es el instructor cubano que llevará a un grupo de jóvenes chetumaleños a hacer historia en sede aún por definir. Hay deportes que han quedado a deber, no entendemos qué factor les impide sumar medallas a Quintana Roo en el ajedrez, golf, voleibol, hockey beisbol, gimnasia, aguas abiertas, polo acuático, esgrima, boliche, por mencionar algunos. El 2012 deberá traer mejores resultados, Guanajuato (ocho nacional), Querétaro (décimo) y Puebla, serán la sede de la Olimpiada Nacional, se prepararán muy bien y nos involucran porque ya que los tenemos arriba y debajo de nosotros en el medallero.

Lunes 26 de Diciembre de 2011  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Directora

nadora antillana Ya d i r ka Santos Hernández el trabajo de dos años tuvo su recompensa, hoy el grupo con el que entrena, es uno de los más fuertes del país en su categoría, ya que son los rivales a vencer. Debajo de ellos se encuentra la tabla vela donde el estado es potencia en este deporte acuático, tenis de mesa, boxeo y atletismo, quienes cosecharon tres metales de oro cada uno, siendo estos dos últimos su primera vez. Deportes como canotaje, taekwondo, patines sobre ruedas y tenis sumaron dos a la causa cada quien, natación, tiro con arco, karate y futbol asociación le agregaron una de oro cada uno al medallero. Tras varios años de trabajo en el municipio de Solidaridad, Justo Pastor logró consolidar el deporte de patines sobre ruedas, ya que Montserrat Ocampo dios sus primeras preseas brillantes al estado en esta actividad. En velocidad 600 metros, con un tiempo de un minuto y tres segundos cerrados y en ruta 12 kilómetros con un crono de 18 minutos, un segundo y cuatro centésimas, fueron las pruebas en las que se llevó el metal dorado además se quedó con plata y bronce velocidad 100 metros y velocidad 300 metros línea.

Doris Hernández Cárdenas

Luz María Álvarez

Directora de administración

Otto Canel Suárez

Corresponsalías: Gabriela Ruiz

Ponciano Pool

Benito Juárez

Cozumel

Manuel Cen

Diseño editorial

Director de operaciones

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Felipe Carrillo Puerto

Ricardo Paredes Plancarte

Leticia Salazar Vázquez

Jorge Cauich Salazar

Roberto Mex Chimal

Imagen publicitaria

Gerente comercial

José María Morelos

Lázaro Cárdenas

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Año de ensueño para Joselito Lunes 26 de Diciembre de 2011

Ha recibido llamados del boxeo de paga

El Universal

En 2011, la vida dio un giro importante para el pugilista Joselito Velázquez. La temporada pasada perdió el título que retuvo por dos años consecutivos en la Olimpiada Nacional, un KO en el inicio de su carrera; sin embargo, hoy brilla con el orgullo de ser el único hombre que arrebató a Cuba una presea de oro durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011; lo hizo en la categoría de -49 kilos. En 2011 Velázquez Altamirano asistió por vez primera a un Mundial amateur en Bakú, Azerbayán, donde fue eliminado en su primera pelea. Pese a la derrota, debió mantener el peso durante casi dos meses para competir en Guadalajara 2011. “Este año gané, me llamaron para entrenar en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), y para hacer la eliminatoria a Panamericanos y al Mundial; gané y en el Mundial la verdad fue duro no clasificar a Olímpicos, esperaba buenos resultados, venía triste con la incertidumbre de no saber cómo nos iría en Guadalajara y ya en los Juegos cambiaron los ánimos”, recordó el atleta de 18 años de edad, quien en Panamericanos venció al cubano Yosbani Veitia, sexto del mundo, primero del continente y seleccionado olímpico a Londres 2012.

Fotos: El Quintanarroense

CIUDAD DE MÉXICO

Joselito Velázquez, arrebató el oro a Cuba en los JP de Guadalajara.

» El pugilista quintanarroense hoy brilla con el orgullo de ser el único hombre que arrebató a Cuba una presea de oro durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 Después de Guadalajara 2011, Joselito recibió llamados del boxeo de paga. “Cuando destacas hay empresas que te ofrecen cosas buenas, pero yo me siento contento en el amateur, tal vez más adelante pensaremos en eso”, expresó. Joselito nació en Oaxaca, pero desde niño se mudó a Cozumel, Quintana Roo. Pelear por un lugar

en la selección significó dejar atrás el mar, la tranquilidad, a sus padres y a su hermano. “Fue muy duro irme; nunca había estado tanto tiempo lejos de mi mamá, pero cuando sabes que tienes posibilidad de lograr tus metas, a la vez debes estar dispuesto a enfrentar los riesgos y los retos”, agregó el campeón continental.

Campeón continental en la categoría de -49 kilos.

Para el pugilista la vida dio un giro importante en 2011.

EL DIARIO DEPORTIVO

3


Lunes 26 de Diciembre de 2011

Más de 50 mil deportistas han sido beneficiados

Deportidomos es un programa permanente.

Escuela de vela.

Histórico apoyo al deporte por parte de Filiberto Martínez » En la Olimpiada Nacional 2011, el municipio de Solidaridad consigue cinco históricas medallas para Quintana Roo, cifra que contribuye a posicionar a nuestra entidad en la novena posición del “top ten” nacional Redacción PLAYA DEL CARMEN

C

on el apoyo a más de 50 mil deportistas en sólo nueve meses de administración, el gobierno municipal que encabeza Filiberto Martínez, ha brindado el respaldo a atletas que practican diferentes disciplinas. En la Olimpiada Nacional 2011, el municipio de Solidaridad consiguió cinco históricas medallas para Quintana Roo, cifra que contribuyó a posicionar a nuestra

Escuela de Patinaje.

entidad en la novena posición del ‘Top Ten’ nacional. En lo que respecta a las eliminatorias estatales 2011, rumbo al certamen nacional 2012, Solidaridad ha conseguido 105 preseas, lo cual lo ubica como uno de los principales protagonistas del deporte en Quintana Roo.

En ese sentido, Manuel Sánchez González, Director General de Instituto del Deporte en la localidad apuntó que estos importantes logros son gracias al trabajo que se ha realizado en equipo, ya que tanto deportistas, padres de familia, entrenadores y funcionarios del

El patinaje dio hiastoricas medallas.

4

EL DIARIO DEPORTIVO

Alumnos de la escuela deportiva y padres de familia.

El futbol americano va en crecimiento en la entidad.


Lunes 26 de Diciembre de 2011

Interplaya dejó un buen sabor de boca.

deporte han logrado llevar a cabo acciones que han contribuido al fomento de la prácticas deportivas. De igual manera señaló que se han sumado entrenadores cubanos de alto rendimiento tal es el caso de las disciplinas de tiro con arco, patines sobre ruedas, judo y esgrima. Próximamente está por llegar uno más de lucha y otro de vela. Asimismo, se han rehabilitado más de treinta canchas deportivas las cuales se encuentran en parques públicos y diferentes escuelas de Solidaridad. Estas acciones, señaló el titular del deporte en el municipio, contribuyen a tener una sociedad sana. “Nuestro presidente municipal se ha preocupado y ocupado por dotar a nuestra sociedad de espacios para la práctica de diferentes disciplinas e incluso solo para mantener a la población activa físicamente. Nuestras unidades deportivas están hechas para eso, para que los solidarenses las utilicen y tengamos una sociedad sana”, indicó Sánchez González. El entrevistado agregó que el IDM contribuyó con el Programa de Activación Física Policial, cuyo objetivo es mejorar la condición física y relación personal entre las diferentes corporaciones a través de diferentes actividades deportivas y recreativas. Por otro lado, hizo referencia las becas Mayakoba, las cuales buscan motivar a los atletas de Solidaridad “que nos representan en cada uno de los niveles deportivos y que a través de este apoyo logren sus objetivos en los diferentes aspectos como son lo Deportivo, Escolar, y Social. “Este programa contribuyen a

Jugadores del Interplaya participan en Todo Solidaridad Limpio.

Se logró la rehabilitación de espacios deportivos.

que los atletas de solidaridad que logran buenos resultados en la Olimpiada Nacional”, añadió. Sánchez González también hizo referencia al curso Baaxlo’ob Palalo’ob, del cual dijo por primera ocasión en la historia del municipio englobó a diversas direcciones del ayuntamiento, con el único objetivo de brindarle a los niños y jóvenes del municipio un completo programa de vacaciones de verano. Sobre las Escuelas Técnicas Municipales indicó que buscan brindar a la comunidad la facilidad para que los niños y jóvenes puedan practicar un deporte de su agrado, a través del personal Técnico capacitado en cada uno

de los deportes que en el Municipio se practica. En lo profesional el equipo de futbol Interplaya consiguió avanzar a la fase semifinal del Torneo de Apertura 2011 de la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol, mismo que lo llevó a conseguir el cuarto lugar a nivel nacional. Lo cual se vio reflejado en las tribunas del Unidad Deportiva Mario Villanueva Madrid. En los últimos encuentros el equipo del pueblo logro atraer a miles de solidarenses, quienes en un ambiente familiar abarrotaron las graderías de este complejo deportivo. De igual forma el equipo de futbol Interplaya contribuyó en el pro-

Se apoya el desarrollo del tae kwon do.

Trabajo a favor de la comunidad deportiva.

grama “Todo Solidaridad Limpio”, realizando acciones de concientización al cuidado del medio ambiente y el mantenimiento de nuestros parque públicos. El basquetbol profesional también ha sido un éxito, ya que el equipo de Dorados de Playa del Carmen se alzó con la corona de la Liga Mayor de Basquetbol de Quintana Roo, se llevó a cabo en la capital de nuestro estado. Asimismo los programas permanentes que lleva a cabo el Instituto del Deporte Municipal de Solidaridad, como lo son deportidomos, ciclismo y golf para todos han sido un pilar muy importante en el sano esparcimiento de la ciudadanía.

Otras disciplinas que han sido beneficiadas son la de natación, beisbol, tenis, frontenis, vela, tae kwon do, futbol varonil y femenil, futbol Americano, voleibol, atletismo, entre otras. Sánchez González, destacó que también se han entregado apoyos económicos para la asistencia de diferentes delegaciones deportivas para asistir a torneos estatales, nacionales e internacionales, asi como se han realizado cursos de capacitación contentamente. Por último, Manuel Sánchez reafirmó el compromiso del presidente municipal, Filiberto Martínez, por tener al deporte de Todos para Todos.

Programa Golf para Todos.

EL DIARIO DEPORTIVO

5


Lunes 26 de Diciembre de 2011

Djokovic termina con la hegemonía de Nadal y Federer

Rafael Nadal.

El tenista serbio acabó con la hegemonía de dos grandes.

Roger Federer.

Inigualable temporada de Novak AP

NUEVA YORK Al hablar sobre Novak Djokovic siempre se resaltaban detalles y cualidades alejadas de su desempeño en la cancha de tenis. Era el bromista de las imitaciones de Maria Sharapova y Rafael Nadal; el que se ponía a bailar sin desparpajo tras un partido; el de las entretenidas ruedas de prensa con declaraciones francas. Nadal y Roger Federer eran los dos grandes maestros. ¿Y Djokovic? Pues ocupaba un tercer puesto, un papel secundario. Su trono era YouTube. Hasta que algo pasó en 2011, ya que el serbio derribó la hegemonía de los de arriba y de qué manera: con la mejor temporada en mucho tiempo. Conquistó tres coronas de Grand Slam — su segundo Abierto de Australia y las primeras consagraciones en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. La colección completa en el mismo año se frustró cuando se tropezó ante Federer en las semifinales de Roland Garros, diluyéndose en el polvo de ladrillo parisino una racha de 43 victorias en fila, quedando a una de igualar

» En 2011 el tenista serbio conquista tres coronas de Grand Slam, su segundo Abierto de Australia y las primeras consagraciones en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos a John McEnroe por el récord del mejor inicio de temporada. Esa derrota sólo postergó su ascenso a la cima de la clasificación mundial, el cual se concretó un par de semanas después en Wimbledon, imponiéndose sobre Nadal en la Catedral del tenis. Djokovic se había confirmado como el número uno del mundo, rompiendo el duopolio que el suizo Federer y el español Nadal habían ejercido en la cima de los ránkings desde 2003. Mucho se siguen preguntando qué hizo Djokovic para elevar su nivel a alturas insospechadas. Se habla de su dieta con productos sin gluten, que si ganar la Copa Davis con Serbia al cierre del año previo hizo dar rienda suelta a su confianza, que se entrenaba mejor. Más bien se debe indicar que Djokovic sencillamente cuenta que tenía que dar un paso adelante si quería superar a los dos gigantes.

Se trata de lo que hace tan apasionante la actualidad del tenis, en la que un momento Nadal parece llevar la manija con su ferocidad (el título de la Copa Davis como ejemplo) y luego Federer aparece diciendo que no lo den por terminado a sus 30 años (cerró el curso con su sexta Copa Masters). No pasa lo mismo en las mujeres, un circuito caótico, impredecible y demasiado dependiente de que lo que hagan las hermanas Serena y Venus Williams para animarlo. Un circuito en el que la número uno Caroline Wozniacki persiste con su deuda de ganar su primera cita grande. Pero este fue el año de Djokovic, con una sensacional marca de 10-1 contra Nadal y Federer; 21-4 este año contra jugadores situados entre los 10 primeros; un total de 10 títulos atrapados en todas las superficies y en todos los continentes; y más de 12,6 millones de dólares en premios.

Su obra maestra se dio en el US Open Primero una semifinal en la que derrotó a Federer tras haber estado con la soga en el cuello. Sólo un jugador como Djokovic, llámese un suicida, pudo rifárselas con un match point al responder con una derecha de pura fuerza ante un saque del suizo. "Cerré mis ojos y le pegué con todo lo que tenía", dijo Djokovic sobre una devolución que dejó tieso a su rival. La jugada fue en el quinto set de un partido en el que había perdido los primeros dos parciales. Un par de días después, Djokovic volvió a la pista de cemento de Flushing Meadows para dar otro recital ante Nadal, venciéndole por sexta vez en el año, todas en finales. Djokovic y Nadal también ofrecieron en Nueva York el mejor game del año, el tercero del segundo set, uno que duró 17 minutos y en el que ocurrió de todo. A ver: 22 puntos, ocho empates, seis bolas de quiebre; siete intercambios que superaron los 10 golpes; ambos jugadores se quejaron del reflejo de la luz del sol que daba contra el vidrio de una tribuna VIP.

Novak Djokovic tuvo un histórico 2011.

Hubo un punto que precisó 28 golpes. Lo ganó Djokovic, obviamente, sometiendo a Nadal. Fue algo monumental. Y lo último sobre Djokovic al terminar el año. Tendrá un papel secundario en la "The Expendables 2", compartiendo pantalla con Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y Bruce Willis. Nadie sabe. De repente, cuando se retire, podría convertirse en una estrella de Hollywood.

Tiger Woods vuelve a sacar las garras AP NUEVA YORK Han pasado más dos años desde que Tiger Woods estrelló su auto en Florida, provocando una vorágine de sórdidas revelaciones que destruyeron su matrimonio y arruinaron su juego. Para el mundo del golf, la caída en desgracia de su máxima luminaria fue un golpe duro por más que el deporte se ha globalizado como nunca y han surgido jóvenes irreverentes como Rory McIlroy y Rickie Fowler. Woods, sin embargo, no quiere pasar al olvido, y 2011 se despide con indicios de que puede recuperar el nivel que le llevó a ganar 14 títulos de Grand Slam. Si bien en un torneo del cual es el anfitrión, en la parte del año menos exigente, el título ganado en Thousand Backs sirve para recordarle al mundo que no se debe dejar a Woods a un lado. Y a decir de los vítores y el interés que despertó en sus últimas actuaciones, es obvio que la afición lo quiere ver de vuelta en la cúspide. Woods tocó fondo al caer al

6

EL DIARIO DEPORTIVO

puesto 58 del ranking mundial a mediados en noviembre, pero cierra la temporada situado como el 21 y con buenas sensaciones con su putt. También en noviembre consiguió el punto decisivo para que Estados Unidos conquistara la Copa Presidentes. "Quizás dentro de 10 años nos vamos a olvidar de lo que fueron estos últimos dos años", dijo su colega Paul Casey. ¿Por qué no? Después de todo tiene 35 años y necesita cuatro títulos más para alcanzar el récord de 18 en manos de Jack Nicklaus. El nuevo Tiger es más prudente, modesto. Pero es obvio que la estirpe de campeón sigue ahí. Aún sabe triunfar. "No es fácil ganar torneos", señaló Woods tras conseguir el número 83 de su carrera. "La gente no sabe lo difícil que es ganar un torneo de golf. Me han tocado rachas en la que he ganado torneos en forma consecutiva pero no lo doy por descontado. Sé lo difícil que es". En lo que Woods estuvo borrado del mapa, la cima de la clasificación ha sido ocupada por el alemán Martin Kaymer y los ingleses

Lee Westwood y Luke Donald. De los tres, Kaymer es el único que ganado un Grand Slam. Donald es simplemente un modelo de regularidad, un jugador que casi no falla los cortes, casi siempre entreverándose entre los 10 primeros en los torneos y que este año hizo historia ganando la lista de ganancias tanto en el tour de la PGA estadounidense como la europea, algo sin antecedentes. Alguien que hizo ruido fue el novato Jhonattan Vegas, cuya victoria en el Bob Hope Classic le permitió convertirse en el primer venezolano en ganar un torneo de la PGA. Las grandes citas están para cualquiera: las últimas siete han tenido primerizos. Más llamativo ha sido la aparición de un puñado de nuevas estrellas, con el norirlandés McIlroy (22 años) y los estadounidenses Keegan Bradley (25) y Fowler (22) como las más fulgurantes. McIlroy figura segundo en el ranking tras un año en el que irrumpió con la conquista del Abierto de Estados Unidos. Un notable desempeño después que dos meses antes protagonizó un calamitoso derrumbe en el Masters de Augusta, donde dejó

Tiger Woods.

escapar una ventaja de cuatro golpes al cerrar con una tarjeta de 80 en la última ronda y sirviéndole la victoria al sudafricano Charl Schwartzel. Es un jugador impetuoso y carismático. Y también dio que hablar por ser el novio de Caroline Wozniacki, la número uno del tenis femenino. Bradley salió de la nada para ganar el Campeonato de la PGA, apenas el

tercer hombre en la historia que gana un Slam en su primer intento. Fowler fue el Novato del Año en 2010, venciendo polémicamente a McIlroy. Acaba de ganar su primer título profesional al conquistar en octubre el Abierto de Corea. Fue un año de acento británico, en el que el norirlandés Darren Clarke se adjudicó el Abierto Británico.


Lunes 26 de Diciembre de 2011

Dopaje está presente en varias disciplinas

Invitado incómodo del deporte Agencias CIUDAD DE

MÉXICO

En este 2011 el dopaje fue un invitado incómodo a varios eventos deportivos, el más sonado el caso de los cinco futbolistas de la selección nacional de México que fueron separados de la Copa Oro 2011, al dar positivo por clembuterol. Francisco Javier "Maza" Rodríguez (PSV Eindhoven), Antonio Naelson "Sinha" (Toluca), Edgar Dueñas (Toluca), Christian Bermúdez (Atlante) y Guillermo Ochoa (América), quienes dieron positivo en un control que se les realizó el 21 de mayo durante una concentración con el equipo previa al certamen. "Se utiliza para incrementar los músculos y en algunos casos se utiliza para el asma", detalló en su momento Decio De María, secretario general de la Federación M exicana de Futbol (Femexfut). Los clubes de los respectivos jugadores involucrados afirmaron que la sustancia encontrada tuvo que haber sido ingerida en el Centro de Alto Rendimiento de la Femexfut, lo cual se investigó más a fondo. "Creemos que en las comidas del 18, 19, 20 de mayo, cuando sirvieron pollo o carne que seguramente estaban contaminados de clembuterol. Es el supuesto con el que estamos trabajando; digo supuesto porque es difícil que cinco jugadores de diferentes clubes hayan dado positivo a un tema de esta naturaleza", explicó De María. El clembuterol también estuvo presente en el Mundial Sub-17 que se disputó en nuestro país del 18 de junio al 11 de julio y en el cual 109 jóvenes jugadores mostraron restos de esa sustancia en sus muestras de orina, a lo que la FIFA consideró "un problema de salud pública", descartando dopaje. El futbol femenil no se quedó atrás pues cinco integrantes de la selección de Corea del Norte dieron positivo por un esteroide, durante su participación en el Mundial de

» En México, el caso más sonado fue el de los cinco futbolistas de la selección nacional, que fueron separados de la Copa Oro 2011, al dar positivo por clembuterol Alemania, argumentado que la sustancia apareció tras ingerir un "remedio chino", lo cual no las salvó de la sanción que fue de 14 a 18 meses. En el mismo certamen la portera colombiana Yineth Varón, fue inhabilitada tras dar positivo en un control en Leverkusen, por lo que fue sancionada en agosto con dos años sin poder participar en nada relacionado con el deporte, ni recibir apoyo financiero relacionado con el mismo. Asimismo esta el caso del ciclista español Alberto Contador, quien dio positivo por clembuterol al termino del Tour de Francia 2010, en el cual resultó ganador, este 2011 fue tema de interés para el deporte internacional. Hasta el momento el pedalista sigue en el ojo de los medios de comunicación ya que no se ha resuelto del todo su caso, debido a que a pesar de haber sido absuelto por la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), el ibérico está en espera de la decisión del Tribunal del Arbitraje Deportivo (TAS), a quien fue turnada la resolución final.

Panamericanos no es la excepción En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, tres fueron los casos de dopaje que se dieron, la fondista brasileña Simone Alves da Silva, el ciclista puertorriqueño Kelvin González y el halterista chileno Cristián Escalante. La brasileña Alves da Silva y el boricua González, resultaron positivo a la sustancia EPO (eritropoyetina), mientras que el chileno Escalante resultó con Methylhexaneamine,

siendo sus respectivas federaciones las informantes de los positivos, por lo que solicitaron en cada uno de los casos la cancelación de la participación de los mismos en la justa panamericana. La fondista brasileña estaba contemplada para participar en las competencias de 5 y 10 mil metros, pruebas en las que se coronó previamente en su país durante el Trofeo de Brasil en agosto de este mismo año, obteniendo doble record, sudamericano y local. Kelvin González representaría a su país en la prueba de ciclismo de montaña, especialidad del boricua, mientras que Escalante era una de las promesas chilenas que buscaría medalla en el levantamiento de pesas.

Grandes Ligas y NFL

En el beisbol, el dominicano Manny Ramírez se retiró repentinamente de las Ligas Mayores de Estados Unidos, luego de ser informado de dar positivo de una sustancia prohibida en los entrenamientos de primavera, por lo que en lugar de apelar la acusación de positivo, decidió retirarse del deporte el 8 de abril pasado a los 38 años de edad. Por otra parte el norteamericano Ryan Braun, integrante de los C e rveceros de Milwaukee quien el pasado 10 de diciembre se dio a conocer de que dio positivo a una sustancia prohibida que sirve para mejorar el rendimiento, tras lo que el jardinero presentó una apelación. De resultar culpable Braun enfrentará una suspensión de 50 partidos al inicio de la temporada 2012, por lo que a pesar de ser uno de los más

El futbol mexicano vivió su día negro al dar positivo varios jugadores al clembuterol.

importantes jugadores de las Grandes Ligas no tendrá un trato diferente. El caso más fuerte es el del estadounidense Barry Bonds, considerado el más grande cañonero de las Grandes Ligas quien en días pasados fue sentenciado a 30 días de arresto domiciliario y dos años de libertad condicional, al resultar implicado en el Caso BALCO. Lo anterior se refiere a la investigación de un laboratorio norteamericano en donde se fabricaba y distribuía un nuevo esteroide sintético que se investigaba desde hace varios años y tras el entrenador de Bonds, Greg Anderson quien se declaró culpable de distribuir el producto. En la NFL no hubo excepciones, el pasado jueves 7 de diciembre fueron suspendidos Fred Davis y Trent Williams, jugadores de los Pieles Rojas de Washington, tras dar positivo a sustancias prohibidas por lo que se ausentaron lo que resta de la temporada regular. En el deporte blanco, la Federación Internacional de Tenis, sancionó un año al estadounidense Robert Kendrick, al dar positivo por methylhexanamina, durante una prueba realizada en

mayo en París, durante su participación en el Roland Garros. No todos los casos terminaron con sanciones "leves", prueba de ello fue la sanción de por vida a que fue acreedor el velocista jamaiquino Steve Mullings, tras ser reincidente en el dopaje al dar positivo por furosemida en junio. Sin embargo hubo eventos libres de este mal que aqueja al deporte, como es el caso del Mundial de Natación que se realizó en Shanghai, China, así como los Juegos Parapanamericanos que también resultaron limpios. La FIFA, la WADA, la RFEC y la Conade fueron algunos de los o rganismos que implementaron controles en busca de combatir las trampas en el deporte y luchar por el juego limpio, engrandeciendo el esfuerzo y dedicación de aquellos deportistas que triunfan por méritos propios, lucha que continuará el próximo año. Lo que no está muy claro es el caso de los ciclistas mexicanos Luis Carlos Toussaint, Ingrid Drexel, Rubén Horta y Roberto Serrano, quienes dieron positivo en el mes de febrero de este año y alguien los exoneró aparentemente.

Joe Frazier, leyenda del boxeo, pierde última batalla Agencias NUEVA YORK El boxeo dijo adiós en el 2011 a una de sus grandes leyendas con el fallecimiento del ex campeón mundial de los pesados Joe Frazier, quien murió luego de una dura batalla contra el cáncer de hígado. El 7 de noviembre fue un día triste para los amantes de esta disciplina ya que 'Smokin' Joe dejó de respirar a los 67 años, pero para quien fuera su enconado rival, el ex campeón mundial Mohamed Alí, fue una jornada para escarbar en los recuerdos. "El mundo perdió a un gran campeón. Siempre recordaré a Joe con respeto y admiración", dijo Alí. "Le envío mi cariño a su familia y sus seres queridos", agregó quien en una época se burló sin piedad de Frazier, pero tras su muerte se desbordó en palabras de elogio para él. Todas las disciplinas deportivas dejan en su historia hazañas que protagonizan sus hombres y sin dudas en el boxeo una de esas

fueron escritas por Frazier y Alí con sus tres encarnizadas peleas. Frazier, campeón olímpico en Tokio-1964, fue el primero en vencer al legendario Alí, y el primero en derribarlo, conservando su título de peso pesado por decisión unánime en 15 rounds en 1971, en el Madison Square Garden de Nueva York, en el que fue considerado como "el Combate del Siglo". Luego perdió dos veces consecutivas contra Alí, en 1974, en 12 asaltos, nuevamente en el Madison Square Garden, y en 1975 en Filipinas en 14 capítulos, una pelea que fue conocida como "el Thriller de Manila". “Smokin” Joe había comenzado su carrera con 29 victorias consecutivas, obteniendo su primera corona de campeón mundial de los pesados en 1970 en cinco rounds contra Jimmy Ellis, quien había sido reconocido como campeón del mundo en lugar de Alí, que había rechazado incorporarse al ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam. Conservó su título hasta ene-

ro de 1973, cuando cayó derrotado en dos rounds contra su compatriota George Foreman en un combate disputado en Kingston, Jamaica. Foreman también despidió a Frazier con sentidas palabras en su cuenta de Twitter: "Buenas noches Joe Frazier. Te amo, querido amigo". En 1976, Frazier combatió nuevamente por el título contra Foreman, pero fue enviado dos veces a la lona antes de que la pelea fuera detenida en el quinto round. Su último combate se remonta a 1981, contra Floyd Cummings, a los 37 años, y se retiró con un palmarés de 32 victorias, 27 de ellas ganadas por nocáuts, y apenas cuatro derrotas. Frazier fue coronado en tres ocasiones como Boxeador del año por la revista Ring, en 1967, 1970 y 1971. El carismático promotor estadounidense Don King, de 80 años, dijo por su parte que Frazier fue un boxeador con un coraje supremo. "Smokin Joe fue la personificación de lo que debe ser un gran campeón de los pesados y como persona", dijo el prmotor.

Joe Frazier murió luego de una dura batalla contra el cáncer de hígado.

"Fue un gran gladiador. Cuando 'Smokin' Joe se subía a un ring, uno sabía que había alguien que venía a pelear", agregó King. "Me siento orgulloso de haberlo conocido y haberlo promovido, y me siento honrado de sentirlo un amigo", destacó. Tras su retiro de los encordados, Frazier se había reconvertido

como cantante, formando un grupo llamado "The Knockouts". Sin dudas, las palabras del filipino Manny Pacquiao, considerado hoy por hoy el mejor peleador libra por libra, encajan perfectamente en esta pérdida al decir que "el boxeo perdió a un gran campeón y el deporte a un gran embajador". EL DIARIO DEPORTIVO

7


Artífices del gran milagro Lunes 26 de Diciembre de 2011

San Luis y Pujols conquistan Serie Mundial

NUEVA YORK

Habría que haber estado ahí para creerlo. Nunca nos rendimos. Suena cursi, pero la realidad es que nunca nos rendimos". Esa fue la frase con la que Tony La Russa, el manager de los Cardenales de San Luis, sintetizó uno de los juegos más electrizantes en la historia de Grandes Ligas. Fue un jueves 27 de octubre, en el Busch Stadium de San Luis. En el sexto juego de la Serie Mundial, los Cardenales llegaron a estar dos veces a un strike de quedar eliminados ante los Rangers de Texas. Al disparar un jonrón al abrir la parte baja del undécimo inning, David Freese se encargó de poner fin a un duelo en el que nadie quería rendirse. Con dos outs en el noveno, Freese había salvado a San Luis con un triple de dos carreras ante el cerrador dominicano Neftalí Féliz para empatar el juego. Josh Hamilton conectó un jonrón para darle a Texas una ventaja de dos carreras en el décimo, pero Lance Berkman lo empató con un sencillo en la parte baja. Al día siguiente, en el primer séptimo juego en una Serie Mundial desde 2002, San Luis acabó consagrándose en un inolvidable clásico. Una serie en la que en el tercer encuentro Albert Pujols demostró por qué es el mejor bateador de su generación con uno de los mejores despliegues ofensivos de la historia al quedar junto con Babe Ruth y Reggie Jackson como los únicos peloteros con tres jonrones en un juego

» Con la frase “nunca nos rendimos”, Tony La Russa, manager de los Cardenales de San Luis, sintetiza uno de los juegos más electrizantes en la historia de Grandes Ligas de Serie Mundial. Fue el broche de oro de un año de colapsos en septiembre, de los hitos individuales de Derek Jeter, Mariano Rivera y Jim Thome, y un Justin Verlander que demostró que un lanzador también puede ganar el premio al Jugador Más Valioso. Pero fue ante todo una temporada con desenlaces imprevisibles. Que levante la mano el que creyó que San Luis podría salir campeón luego que en plena pretemporada se quedó sin su as Adam Wainwright por una operación en el codo. Cuando Pujols comenzó flojo y luego se lesionó, muchos daban por perdidos a los Cardenales. Mucho menos se esperaba que lo hicieran cuando estuvieron a 10 juegos y medio de la plaza de wild card para la postemporada en la Liga Nacional, cuando la hoja del calendario marcaba 25 de agosto. Pero un derrumbe tremendo de los Bravos de Atlanta, combinado con una gran reacción, durante septiembre, permitieron que los Cardenales se colaran a los playoffs en el último día de la campaña regular. Y fue así que la franquicia de la región central de Estados Unidos, una zona donde el béisbol ejerce un profundo arraigo en ese país, fue tumbando a los favoritos Filadelfia y Milwaukee hasta atrapar su undécimo campeonato, la segunda máxima cantidad

tras los 27 de los Yankees de Nueva York. En la Liga Americana también se produjo otro colapso monumental, cuando los Medias Rojas de Boston cerraron la campaña con foja de 7-20 y dilapidaron una ventaja de nueve juegos, con la que los Rays de Tampa Bay se clasificaron con el wild card. Boston, el equipo con la tercera nómina más cara (161 millones de dólares), se hundió ante el adversario con la penúltima (casi 42 millones), y al que antes de la campaña le quitó en agencia libre al jardinero Carl Crawford. La debacle de los Medias Rojas provocó todo un terremoto: su manager Terry Francona renunció y el gerente Theo Epstein se dejó seducir por el desafío de conseguir un campeonato para los Cachorros de Chicago, un club que lleva más de un siglo de fiascos y frustraciones. El epílogo de la temporada ofreció dos noticias que sacudieron el mundo del béisbol: Pujols fichó con los Angelinos de Aneheim por 10 años y 254 millones de dólares, el segundo mayor contrato en la historia de Grandes Ligas; y el jugador más valioso de la Liga Nacional, Ryan Braun, arrojó positivo en un control antidopaje. Braun, astro de los Cerveceros, podría enfrentar una suspensión de 50 partidos si pierde la apelación del resultado.

Beijing, en la que batió tres récords mundiales al consagrarse en los 100, 200 y el relevo 4x100. La gran fecha, la que todos esperan en la capital británica, será el 5 de agosto cuando Bolt y Blake se posiblemente se cruzarán por el cetro de los 100. ¿Tyson Gay? ¿Asafa Powell? Son actores secundarios en estos momentos. Cierto. Faltan ocho meses y cualquier cosa —una lesión o un bajón anímico— puede romper el esperado duelo en la pista londinense. Bolt, al recibir su premio como el atleta del año en la gala de la IAAF en Mónaco, se planteó la misión de ir por mucho más. Le apunta a cuatro oros, al agregar el relevo 4x400 para su agenda. "Si estoy en condiciones y puedo ayudar a conseguir esa medalla de oro, yo me propongo formar parte de ese equipo", dijo Bolt. La última vez que un atleta masculino se adjudicó cuatro medallas olímpicas de oro en una misma justa fue Carl Lewis en Los Angeles 1984. El finlandés Paavo Nurmi ganó cinco en París 1924. El desafío de Blake va en serio, pero vale recordar que Bolt completó un gran año al considerar que venía con muchas dudas tras padecer molestias en la

espalda que menguaron su temporada de 2010. Tras el golpe de la descalificación en los 100, Bolt demostró temple para revalidar la corona de los 200 y dar el remate en la cuarteta 4x100 que batió el récord mundial. El programa olímpico de Londres le permite buscar los cuatro oros, ya que sólo le tocaría disputar las finales en los relevos. Después de los 100 el 5 de agosto, no le tocaría otra final hasta tres días después. Pero tiene que andar con cuidado con Blake. Pesa a que su técnica al dar la curva no es la más prolija, Blake consiguió la segunda mejor marca de los 200 en Bruselas. "Los 200 es mi prueba favorita. No dejaré que Yohan me gane. Le he dicho que tal vez en los 100", dijo Bolt tanto en broma como en serio. La otra final de lujo en Londres será la que el cubano Dayron Robles y el chino Liu Xiang preparan para el 8 de agosto en los 110 metros con vallas. Robles llegará masticando la amargura del desenlace de Daegu, donde perdió el oro en la mesa cuando los jueces decidieron quitarle la presea por haber obstruido con su brazo a Liu. Ojo también con los estadounidenses

Foto: AP

AP

Cardenales de San Luis y Albert Pujols consumaron uno de los juegos más electrizantes en la historia de Grandes Ligas.

Desempeño ejemplar

·Cuestionado de que estaba acabado, Jeter se sacudió a mitad de año y logró situarse como el 28mo pelotero que alcanza los 3.000 hits. ¿Cómo lo hizo? Con un jonrón en el Yankee Stadium. El guión perfecto. ·Rivera, una estrella que nunca ha tenido un desplante y un modelo de modestia impasible, estableció el récord histórico de rescates cuando el derecho de Puerto Caimito, Panamá, acumuló el 602 en el último mes. ·Con menos fanfarria, Thome se

convirtió en el octavo jugador en la historia con 600 jonrones en su carrera, lográndolo con el uniforme de Minnesota. A sus 40 años, pasó a ser el jugador más longevo en lograr la cifra. ·Y el béisbol de Grandes Ligas sigue viviendo una era de paz laboral, con asistencia masiva a los estadios y buen drama. Tradicionalmente resistente a los cambios, las mayores se alista para expandir los playoffs a partir de 2013 y nivelar la composición de sus dos circuitos, con 15 equipos cada uno, con el pase de los Astros de Houston a la Liga Americana.

AP

NUEVA YORK

Usain Bolt pudo haber sido proclamado por tercera vez como el mejor atleta de la temporada por parte de la federación internacional, pero 2011 dejó una realidad incuestionable: ahora sí que hay un rival que legítimamente le hace sombra. Se llama Yohan Blake, su aprendiz. Cumple los 22 años el 26 de diciembre. Como Bolt, es otro producto de la fábrica de velocistas que es Jamaica. Glenn Mills es el entrenador de ambos. Algunos dirán que el título que Blake conquistó en los 100 metros del Mundial de Daegu a fines de agosto se debió a la inconcebible salida en falso de Bolt. Pero otros consideran que el apresuramiento de Bolt en los tacones se debió a la presencia amenazante de Blake, cuatro años menor que él, teniéndole miedo al remate de su rival en el último cuarto de carrera. Bolt reconoció que la ansiedad le afectó en Corea del Sur y que deberá evitar repetir la experiencia para la gran cita de 2012: los Juegos Olímpicos de Londres, donde Bolt intentará reeditar su sensacional aparición en la cita previa de

Foto: AP

Bolt-Blake, la nueva rivalidad sobre el tartán

Usain Bolt.

David Oliver y Jason Richardson, éste último el inesperado campeón mundial. Con menos fanfarria, la australiana Sally Pearson arrasó en los 100 con vallas. Se consagró en Daegu con el tiempo más rápido de los últimos 19 años, pero su temporada perfecta se esfumó en la última prueba de la Liga

Diamante cuando chocó contra la valla en Bruselas. Javier Culson tuvo que conformarse con repetir con una medalla de plata en los 400 con vallas del Mundial, esta vez detrás de David Greene. Pero la gran ambición de Culson es conseguir el primer oro olímpico de Puerto Rico. Lo intentará en el terruño de Greene.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.