Cancún
Máx: 30˚C Mín: 23˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 30˚C Mín: 22˚C
Máx: 30˚C Mín: 23˚C
Jueves 11 de Octubre de 2012
El problema acentúa las tensiones y desigualdades sociales: Leslie Baeza
Pide diputada terminar con discriminación laboral
Los legisladores que integran la Cámara de Diputados consideraron aprobar la inclusión en la definición de Trabajo Decente
L
Por Joana Maldonado CHETUMAL
a discriminación laboral acentúa las tensiones y desigualdades sociales y sigue siendo tema preocupante en todo el país y en el mundo, por lo que el sector obrero ha propuesto en la Cámara de Senadores diversas adiciones y modificaciones a la Ley Federal del Trabajo aprobada por los Diputados Federales con el fin de mejorarla. Correspondió a la diputada local y secretaria general del PRI, Leslie Baeza Soto en representación de la CROC nacional, exponer en la Mesa de Análisis de la Cámara de Senadores, presidida por el priista senador Ernesto Gandara y en la que participaron representantes sindicales y empresarios. Expuso que los legisladores que integran la Cámara de Diputados consideraron aprobar la inclusión en la definición de Trabajo Decente, la discriminación como una forma negativa de ella, así como el hecho de establecerse la misma como una prohibición dentro del ámbito laboral. Sin embargo, la discriminación no se encuen-
tra totalmente erradicada al considerarse dentro del Artículo 3 de la propuesta de reforma en su párrafo tercero “No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada.” Asimismo respecto al funcionamiento de las llamadas outsourcing podrán realizarlo instancias privadas, al establecer que: “Lo anterior, podrá ser cumplido a través de una unidad de verificación debidamente acreditada y aprobada en los términos de las disposiciones aplicables”. De esta manera el control de la aplicación de las normas laborales se dejaría en manos de empresas privadas, dando lugar a un gran negocio; además de que las normas a que se refieren no existen. En cuanto a las condiciones de trabajo de los empleados domésticos hace falta aun regular con mayor precisión la duración de su jornada laboral y, en consecuencia, establecer de manera expresa los periodos de descanso diario y semanal que como mínimo deben tener quienes realicen este tipo de actividades.
Según cifras de la CONAPRED 9 de cada 10 trabajadores dedicadas al trabajo del hogar son mujeres, de las cuales el 95% de ellas no tienen acceso a servicios de salud por parte del empleador y casi 80% carece de prestaciones sociales. Por otro lado según la “Encuesta nacional sobre discriminación en México 2010” el 34.8% de las trabajadoras del hogar consideran que su principal problema es tener mucho trabajo y poco sueldo, y en segundo lugar el abuso, la humillación y la discriminación. El 61% de las trabajadoras del hogar no percibe vacaciones, el 46.5% no percibe aguinaldo, y el 44.7% no tiene horario fijo. En México el 24.6% de las mujeres en México, tiene problemas relacionados con el empleo y/o la economía. El sector obrero propone que se exhorte a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para que se fijen los salarios mínimos profesionales por la prestación del servicio de trabajo doméstico, toda vez que de conformidad con el Artículo 335 de la Ley Federal del Trabajo es quien tiene la obligación de fijarlos. Dicho propuesta radica en razón de que al haber emitido la lista de salarios mínimos profesionales no se contemplo los salarios mínimos para este servicio. Motivo por el cual se deja a consideración de las partes la cantidad a pagar. Se pretende la existencia de la igualdad de trato entre los trabajadores a domicilio y
Leslie Baeza Soto, diputada local.
otros trabajadores asalariados, especialmente en lo que concierne a la libertad sindical, a la protección contra la discriminación, a la seguridad y a la salud en el trabajo, a la remuneración, a la seguridad social, al acceso a la formación a la edad mínima de admisión al trabajo y a la protección de la maternidad.
Asiste Borge al Informe del gobernador de Nuevo León Agencias MONTERREY El gobernador Roberto Borge Angulo asistió esta noche al Tercer Informe del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, en cuyo marco destacó el trabajo realizado por el jefe del Ejecutivo local en materia de seguridad, educación, salud, desarrollo industrial, infraestructura carretera, empleo, procuración e impartición de justicia. Luego de escuchar el informe de Medina de la Cruz, Roberto Borge coincidió en que los gobiernos de Quintana Roo y Nuevo León impulsan programas para atraer mayores inversiones y generar más
Destaca los avances de Rodrigo Medina de la Cruz en seguridad, educación, salud, desarrollo industrial, infraestructura carretera, empleo, procuración e impartición de justicia empleos que beneficien a sus habitantes. “Así como Nuevo León se mantiene en un lugar sobresaliente en crecimiento industrial en el ámbito nacional, Quintana Roo lo hace en materia turística y aporta la mayor parte de las divisas que capta el país por ese concepto”, dijo Borge. Roberto Borge reconoció el esfuerzo del
Jueves 11 de Octubre de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Sergio Anaya Aguirre
Miguel Ramón Martín Azueta
Jefe de Redacción
Presidente y Director General
Subdirector
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Director de operaciones
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Leticia Salazar Vázquez
Felipe Carrillo Puerto
Gerente comercial
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Isla Mujeres
Directora
2
Ponciano Pool
Ovidio López Méndez
Niza Puerto Paredes
Director Adjunto
Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Corresponsalías: Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez
Rafael Martínez Cristo
gobernador Medina de la Cruz en la atención de desastres naturales y manifestó que Quintana Roo comparte políticas públicas similares. Asistieron al Tercer Informe, en el Palacio de Gobierno, Rafael Morga Ríos, secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, en representación del presidente
Felipe Calderón Hinojosa; Miguel Ángel Osorio Chong, en representación del presidente electo, Enrique Peña Nieto. También estuvieron los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Durango, Jorge Herrera Caldera; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; Tabasco, Andrés Granier Melo; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Tlaxcala, Mariano González Zarur; Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, y de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como Emilio Gamboa Patrón, presidente del Senado de la República.
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Jueves 11 de Octubre de 2012
QUINTANA ROO
Fotos: Especial
Es el primer convenio de esa naturaleza que se signa en México
Autoridades hacen la señal de “10 por la Infancia”.
El pacto también lo firmó, junto con el gobernador, Alisson Sutton coordinadora del área de Protección a la Infancia de la Unicef en México.
Firman Q. Roo y Unicef Pacto “10 por la Infancia”
El gobernador Roberto Borge se compromete a trabajar por la niñez y la juventud, porque son el futuro de Quintana Roo, México y el mundo Por Joana Maldonado
CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, suscribieron ayer el Pacto “10 por la Infancia”, que promueven el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Red por los Derechos de la Infancia en México. El documento también fue firmado Alisson Sutton, coordinadora del área de Protección a la Infancia de la Unicef en México; Juan Martín Pérez García, director de la Red Nacional por los Derechos de la Infancia; el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado; Fidel Gabriel Villanueva Rivero, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; presidentes municipales del Estado, presidentas de los DIF municipales y secretarios del gabinete del gobierno de Quintana Roo. “La aplicación de estos 10 puntos estratégicos para la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes garantiza el progreso de México —dijo el Jefe del
Ejecutivo—. Con estas acciones se promueve un mejor desarrollo para la niñez, porque habrá niños y jóvenes mejor alimentados y preparados para afrontar los retos futuros”. Roberto Borge dijo que su gobierno y todas las autoridades, municipales, legislativas, judiciales, y sociedad en general se suman al pacto, porque en Quintana Roo la niñez y la juventud son tema prioritario. Por tal motivo, el gobernador Roberto Borge Angulo giró instrucciones al secretario de Gobierno, Luis González Flores, para que se empiecen a aplicar los puntos estratégicos y trabajar en el tema para garantizar a la niñez sus derechos y beneficios. Por su parte, Allison Sutton elogió al gobierno de Roberto Borge Angulo y dijo que al convocar en este acto a todos los poderes, presidentes municipales, DIF estatal y municipal y sociedad en general se hace un compromiso concreto con la infancia. A su vez, Mariana Zorrilla de Borge dijo que el DIF se suma a las políticas públicas y trabaja para garantizar que los niños y jóvenes de Quintana Roo cuenten diariamente con alimentos y que tengan
Los alcaldes de Quintana Roo, como Filiberto Martínez y Aurelio Joaquín, se sumaron al movimiento.
oportunidades de desarrollo. “Junto con el gobernador Roberto Borge Angulo trabajamos diariamente para ofrecerles una mejor educación y moderna, basada en valores como la familia, a fin de que crezcan comprometidos con la sociedad”, subrayó. El presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, destacó la importancia del evento y señaló que su administración se suma al pacto para apoyar los 10 puntos estratégicos. Los 10 puntos que promueven la Unicef y la Red por los Derechos de la Infancia en México son: atención prioritaria a la primera infancia; reformar y actualizar las leyes locales sobre la infancia; garantizar a los adolescentes acceso a información y servicios de salud sexual reproductiva; propiciar espacios y
Mariana Zorrilla con los conductores del programa “Los niños y las niñas hablamos”, Daniela Pantoja y Mauricio Vargas .
mecanismos democráticos de participación ciudadana en promoción y respeto a los derechos de los adolecentes en los ámbitos familiar, escolar y público y atender con calidad las demandas en materia educativa para reducir la tasa de deserción escolar. También incluyen abatir el rezago en el acceso al servicio de agua potable en todas las escuelas de Quintana Roo; prevenir y sancionar la violencia contra los adolescentes; garantizar que antes de cumplir un año de edad 100 por ciento de los niños tengan acta de nacimiento; defender y promover los derechos humanos de la infancia y revisar y optimizar las normas oficiales mexicanas en cuanto a salubridad, infraestructura, equipamiento, seguridad, protección civil, higiene y promoción del
esparcimiento en los centros de atención y desarrollo infantil. Al evento asistieron los presidentes municipales Domingo Flota Castillo, de José María Morelos; Sebastián Uc Yam, Felipe Carrillo Puerto; Aurelio Joaquín González, Cozumel; Filiberto Martínez Méndez, Solidaridad; Martín Antonio Cobos Villalobos, Tulum; Enrique Mora Castillo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo; Daniela Guadalupe Pantoja Flores y Mauricio Vargas Suárez, locutores del programa de radio “Los niños y las niñas hablamos”; el director general del DIFQuintana Roo, Jesús Rodríguez Herrera, las presidentas de los DIF municipales, secretarios de gabinete y otros invitados.
Lamenta gobernador postura de diputados federales Por Joana Maldonado
CHETUMAL
El gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, lamentó la actitud tomada por diputadas federales –Graciela Saldaña Freyre y Alicia Ricalde Magaña-, durante su intervención en el pleno del Congreso de la Unión, en donde leerían las efemérides del 38 aniversario de conversión a Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, esto dijo, porque en la enti-
dad se han abierto las oportunidades a todas las personas que habitan en él, sean nativas o no. Detalló que es lamentable que hayan buscado una efeméride para denostar a Quintana Roo, cuando el estado le ha abierto las puertas a mucha gente de diferentes partes del país, a pesar de que es una demarcación joven, como a una diputada que no es nativa del lugar y que hoy tiene la oportunidad de representar al estado, lo cual es un orgullo.
Dijo ser respetuosos de los nativos y no nativos que a quienes se le han dado oportunidades que en su lugares de origen no, pero aclaró no estar de acuerdo con este tipo de señalamientos; “Quintana Roo le ha abierto la puerta a muchos ciudadanos de México a muchos ciudadanos del mundo para poder fincar aquí raíces, para fincar aquí un patrimonio para su familia y sobre todo porque no tuvieron oportunidades en sus estados y aquí las han tenido”.
Y es que lo anterior derivó durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados los legisladores por Quintana Roo, donde tanto Graciela Saldaña y Alfredo Durazo ambos del PRD, así como Alicia Ricalde Magaña del PAN en el marco de la lectura de las efemérides por la creación de Quintana Roo como estado, calumniaron a los gobiernos emanados del PRI y criticaron la situación política que hoy se vive en el estado. Por los señalamientos antes
mencionados por los diputados de izquierda, el legislador del PRI, Raymundo King de la Rosa impugnó tales señalamientos y aseguró que se gobierna sin tintes partidistas y en beneficio de la población, y criticó la postura del gobierno federal al detener proyectos importantes para la entidad, así como una mala distribución de los recursos a pesar de que el 30 por ciento de las divisas que entran al país ingresan por Quintana Roo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Jueves 11 de Octubre de 2012
Elegirán al dirigente municipal del PRI
Auguran triunfo de Hedding Medina Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN
C
on el augurio de "arrasaremos" en la contienda electoral intermedia de 2013 en las que se votarán por presidentes municipales y diputados locales, el aspirante a la dirigencia municipal del tricolor solidarense, Emmanuel Hedding Medina, entregó la solicitud del registro ante el Comité Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional. En el estacionamiento de la oficina del Partido Revolucionario Institucional de Playa del Carmen, lugar al que se dieron cita desde la una de la tarde representantes de la CTM, tianguistas, de la CROC, del Frente Juvenil Revolucionario, entre otros, llegó Heiding Medina con su compañera de fórmula, María Guadalupe Castilla Ehuan, casi sesenta minutos después. Diez minutos le llevó llegar hasta el sitio donde se encontraban los integrantes del Comité Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional, debido a los abrazos, besos, apretones de mano que le daban hombre, mujeres, jóvenes, dirigentes sindicales, entre otros, ahí reunidos. Ahí, bajo los ardientes y sofocantes rayos del Astro sol, Hedding Medina y Castilla Ehuan, hicieron entrega de la solicitud de registro para la contienda interna para elegir a quiénes serán los nuevos dirigentes del tricolor en Solidaridad.
Representantes de la CTM, tianguistas, de la CROC, del Frente Juvenil Revolucionario, entre otros, asistieron al evento de registro del aspirante tricolor Apenas había terminado el presidente del CMPI del tricolor de mencionar que "está entregando los documentos que se especificaron junto con la solicitud de registro" y Hedding Medina, espetó "aquí está presente la fuerza del PRI". Luego de la revisión rápida de los documentos presentados por Hedding y Castilla, la secretaria del CMPI, Yolanda Vázquez Luna, comentó que éstos cumplían con los requerimientos constitucionales y estatutarios, por lo que se les entregaba el documento de recepción. De ahí que se notificara, ante el presidente actual tricolor en Solidaridad, René Alamilla Magaña, la secretaria general Claudia Medina Silvarán y representantes del PRI estatal, entre otros, que este once se les entregaría el documento oficial de su registro, después de revisar y analizar la documentación proporcionada. Cabe señalar que en pasada sesión extraordinaria del Consejo Político Municipal del PRI en Solidaridad, se acordó que el proceso para elegir a la nueva dirigencia tricolor de Solidaridad, se realizará por medio de Asamblea de Consejeros Políticos. Esto significaría la candidatu-
ra de unidad, de presentarse una sola opción, caso contrario, de haber dos o más aspirantes, los integrantes del CPM decidirían. Sin embargo, este 15 de los corrientes los consejeros políticos solidarenses ratificarán lo que se considera planilla de unidad. Sin embargo, al cerrarse hoy a las tres de la tarde el período de registro, que inició a las 10 horas, la única fórmula inscrita fue la de Hedding-Castilla. Luego de haber recibido la constancia de recibido, Hedding Medina, auguró que el PRI "arrasará" en las venideras elecciones intermedias en la que se votará para presidentes municipales y diputados locales, "vamos a ganar todos", diría. Aseveró que el Partido Revolucionario Institucional representa "la fuerza, el cambio que requiere México", destacó la participación de las mujeres, los jóvenes, "de todos los sectores que conforman el Revolucionario Institucional, que son la verdadera vitalidad de nuestro partido". Posteriormente, entre abrazos, apretones de mano, posar para la foto, gritos de "Emma, Emma, Emma, Emma", enmar-
Emmanuel Hedding Medina y María Guadalupe Castilla Ehuan.
cados por las batucadas de las confederaciones Revolucionaria de Obreros y Campesinos de la
de Trabajadores de México, la fórmula Hedding-Castilla, se retiró del lugar.
Anuncian Chocofest Playa del Carmen 2012 Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
Melissa López Guzmán durante la rueda de prensa conjunta.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya, será sede el próximo día 26 de la primera feria del chocolate, “Chocofest Playa del Carmen 2012”, evento que se realizará sobre la 5ª Avenida entre Calles 30 y 32 Norte. Así lo anunció en conferencia de prensa la titular de la Dirección General de Turismo de Solidaridad, Melissa López Guzmán. Con este evento primero en su tipo en este polo vacacional se dará un “plus”, un valor agregado al destino, demostrándose también que no solo se ofrece sol y playa.
Con esta feria del chocolate se busca continuar promocionando la marca Playa del Carmen, Corazón de la Riviera Maya. Además, el turismo que esté vacacionando en el destino, al igual que todos los solidarenses podrán tener la oportunidad de degustar y disfrutar una amplia variedad de productos elaborados de chocolate. “El chocolate ha tenido gran fama a nivel mundial por su rico sabor y el bienestar que crea en el cuerpo humano.”. Melissa López destacó que, en lo que va de la presente administración se ha buscado realizar eventos de importancia para promover el destino.
Entre algunos citó como ejemplos: La Rosca de Reyes, el Aniversario de la 5ª, Cosmovisión Maya, ceremonias mayas, noches mexicana, la Travesía Sagrada Maya, Reciclando el Corazón, el Séptimo Mundialito, entre otros. Por último, citó que en la feria “Chocofest Playa del Carmen 2012” podrán participar, Spa, cafeterías, salones de belleza, pasteletería,, dulcerías, licorerías, panaderías, tiendas de autoservicio, tiendas naturistas; de artesanías, restaurantes, distribuidores de chocolate, perfumerías, escuelas de repostería y cocina; todos aquellos que de alguna u otra forma utilicen o vendan chocolate.
Jueves 11 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Consideran insuficiente ampliación de 30 metros
Demanda sector empresarial la modernización del muelle fiscal
Hace falta una revisión general integral que no sea nada más un tema para atraer cruceros hacia este destino, patentiza el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Gerardo Valadés Victorio, consideró que el muelle fiscal es obsoleto y no sólo le hace falta la ampliación a 30 metros, sino la modernización, como cualquier empresa prestadora de un servicio turístico. Indicó que el tema es muy complejo por lo respecta a la solicitud de ampliación del muelle, que gestiona ante las autoridades federales la empresa Navega, por lo que es pertinente que se realice primero un estudio para ver el crecimiento que requiere en general toda esa infraestructura portuaria. “Yo más bien veo que es urg e nte una modernización al muelle, para poder tener un muelle a la altura del crecimiento y desarrollo del destino, que es de clase mundial y se merece instalaciones más eficientes y modernas”, sostuvo.
Precisó que no sólo es crecer por crecer, ya que al muelle fiscal le hace falta una revisión general integral, y que no sea nada más un tema para atraer cruceros hacia este destino vacacional. “Se tiene que evaluar qué es lo que hace falta, porque toda la estructura es obsoleta; todo ha crecido menos el muelle, porque se llevó a cabo hace poco una modernización aparente en el exterior, falta en la estructura en sí del muelle, así como lo hacen las empresas de servicios turísticos, que ya es caduca”, sentenció. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que este muelle con la ampliación pueda ser utilizado para el atraque de cruceros, como algunos sectores han mencionado, el líder del Consejo se abstuvo de opinar al respecto, debido a que se trata de un tema que consideró escabroso. Valadés Victorio indicó que a lo largo de los años, en que se ha venido dando el desarrollo de Playa del
Gerardo Valadés Victorio.
Carmen, siempre han insistido en mejorar la calidad de los servicios que se prestan, por lo que es necesario que todos los sectores estén en la misma visión, para sumarse a los proyectos e iniciativas del gobierno, por apuntalar el liderazgo a nivel nacional e internacional. “Debemos de estar preparados para asumir el liderazgo, porque se tienen que fortalecer todas las áreas y el muelle es una parte importante, para poder garantizar ese liderazgo, independientemente de otros intereses, está el interés común para el destino turístico”, resaltó.
Advierte que el conjunto de la terminal portuaria ya es caduca.
Vive Riviera Maya boom en sector bodas y lunamieleros Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El destino Riviera Maya se encuentra en plena consolidación como un sitio dedicado al segmento de bodas y lunamieleros, por lo que se ha disparado el número de enlaces matrimoniales, no sólo entre contrayentes extranjeros, sino que cada vez son más los nacionales del norte del país, quienes prefieren venir a casarse a este polo vacacional, recalcó el director del Registro Civil, Jorge Denis Zapata. Sostuvo que de los mil 400 matrimonios que se han celebrado de enero a agosto de este año, en el municipio de Solidaridad, el 60 por ciento, corresponde a contrayentes foráneos que han decidido tomar como escenario para tan exclusivo evento la Riviera Maya, y el resto son locales. Mencionó que ha crecido el número de parejas que han acudido ante esta oficina, para oficializar ante la ley, la unión matrimonial, siendo que este crecimiento ha sido del 60 por ciento, entre un año y otro. Denis Zapata subrayó que la temporada en la que más bodas se registran ante esta oficina, es en los meses de febrero, marzo y abril, quizás porque es época de periodo vacacional para los extranjeros y para los nacionales, aunque también tiene que ver con el clima, ya que buscan que sean fechas soleadas para que la ceremonia luzca lo mejor posible. Explicó que los mercados emisores que aportan mayor número de turistas de este segmento, es el europeo, canadiense y estadunidense, mientras que los nacionales ya se han apuntado en el ranking, al replicarse el número de bodas entre nacionales, de los Estados del norte del país. Indicó que seguramente el incremento
Jorge Denis Zapata.
del 10 por ciento, en cuanto a las estadísticas de número de bodas entre turistas, entre el año 2012 y el 2011, corresponde a que se ha reforzado la cuestión promocional del destino en ferias y países específicos, que ven este destino como una opción viable. “En lo que va del año tenemos hasta el mes de agosto mil 400 matrimonios en el municipio, de los cuales el 60% son extranjeros y el 40% son locales, el despunte fue en los primeros meses del año, en febrero marzo y abril, pudiera ser por la temporada en donde salen de vacaciones o por el frio, tenemos principalmente Europeos, Canadiense y Americano, además de que también esta repuntando las bodas del turismo nacional”, dijo. Sostuvo que casi todos los hoteles de la Riviera Maya, cuentan con un departamento de bodas que favorece que se lleven a cabo estos eventos, ya que cuentan con toda la información y asesoría, lo que hace que se faciliten las bodas en el municipio de Solidaridad. EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Jueves 11 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Gas del Caribe no ha solicitado permiso para abastecer a los centros de hospedaje
Continúan inspeccionando medidas de seguridad en gaseras El titular de Protección Civil precisó que se mantienen las verificaciones para garantizar la seguridad en el manejo del Gas LP; sólo una empresa ha sido sancionada en este año Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN
Hasta el momento, no le ha dado continuidad la empresa Gas del Caribe, al proyecto de introducción del gasoducto, para abastecer a los centros de hospedaje, ya que no ha ingresado ninguna solicitud de permiso ante el Instituto de Protección Civil, mientras que el titular, Genaro Alamilla Can precisó que continúan con las inspecciones a las gaseras para garantizar la seguridad en el manejo del Gas LP, siendo que sólo una empresa ha sido sancionada en este año. Informó que en lo que va de la administración municipal, la empresa “Gas Z”, no se ha acercado a solicitar ningún permiso, ni licencia, para retomar los trabajos de introducción del gasoducto, que se detuvieron durante la administración pasada, por haber considerado meter las líneas en zona urbana. “No tenemos ninguna solicitud de permiso, ni verificación, mucho menos se nos ha acercado para ponernos de conocimiento
de alguna intensión que se tenga de reactivar estos trabajos, desconocemos los motivos”, dijo. Además, en cuanto a la sanción impuesta a una empresa gasera en el 2012, el funcionario recalcó que corresponde a que no contaba con un inspector verificador en instalaciones de gas, para poder realizar maniobras de cambio de un tanque estacionario, por lo que le aplicaron una multa económica. Comentó que en el municipio, han certificado como Instituto, siete verificadores, que primeramente fueron autorizados para fungir como tal, por la Secretaria de Energía, mismos que son reconocidos para poder inspeccionar la colocación de instalaciones gaseras. Mencionó que mantienen una permanente vigilancia en la operación de estas empresas gaseras, ya que les hacen una revisión anual, en la que constatan el incumplimiento de las Normas Oficiales M exicanas, en cuanto a instalación y transportación de gas. Sostuvo que tras esta verificación, les extienden una constancia
Requiere SQCS gran inversión Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Una inversión de aproximadamente 30 ó 40 millones es la que requiere el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) para de aquí al 2015 pueda cumplir con la obligatoriedad de la digitalización. Así lo mencionó el director general del SQCS, Jorge Acevedo Marín previo a la conferencia de prensa en la que dio a conocer todos los pormenores del evento que se realizará este sábado en un hotel de la zona de playas para festejar los 10 años de trabajo y transmisión de Riviera F.M. 98.1. Evento donde estará lo más destacado del talento existente en este destino e invitados especiales con personalidades de la escena del rock, tales como Arturo Labastida "Papaito Rock" (Kitxen). Space Cake (Playa del Carmen). Genius Dong (Wah Wah). Para bailar se presenta Manolo Valle "Bantú" invitado especial del estado de Chihuahua y Carlos Joel y la Balanza (Bodeguita del Medio). Con el reggae tendremos al legendario Raz-Carmelo "Operación Cangrejo" (Puerto Morelos); y Mezclando sonidos DJ Power Mix y una batalla de DJ´s residentes de los lugares electrónicos más reconocidos de este polo vacacional: Omar Labastida (Blue Parrot), Dj Mike Trix (Kool Beach), Dj Marcela Regalado (La Santanera) y Dj Muan (Canibal Royal). Acevedo Marín destacó que “Riviera FM” ha logrado consolidarse con una identidad y credibili-
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
dad entre los playenses; es una radio a la vanguardia y pretende continuar siendo la número uno en la preferencia de la ciudadanía y mencionó que el SQCS busca poder tener mayor cobertura y llegar con mayor calidad a todos los rincones del municipio y otros municipios a fin de atender al mayor número de personas, pero también crecer en cuanto a calidad de la programación de las cinco radios y televisoras del SQCS que a 27 años es la institución de comunicación por excelencia de todo el estado. De los logros más significativos destacó la producción de la serie de televisión “2012 El Tiempo de los Mayas”, serie de 10 capítulos que se realizó con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que se está transmitiendo en todas las televisoras afiliadas a la Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras de México, así como a 51 televisoras de toda Latinoamérica, “le está dando la vuelta al mundo y está propuesta para concursos en cuanto a documentales de televisión”. Acevedo Marín, reconoció que como todas las instituciones públicas hay dificultades financieras, a lo cual, refirió, se busca resolver carencias económicas con trabajo, talento y profesionalismo”. Además, con miras al 2015, año en la que la digitalización es obligatoria, desde ahora se trabaja para ir logrando la implementación tecnológica y la capacitación correspondiente que permita al SQCS estar a la par de la tecnología, para “que la tecnología no nos rebase”.
En total son tres empresas las que proveen de Gas LP a los negocios y domicilios.
con la que pueden renovar la licencia de funcionamiento, siendo en total unas 6 mil constancias que se renuevan al año y específicamente el 40 por ciento de éstas, pertenecen a empresas ligadas al manejo y operación de instalaciones de gas, correspondientes a los comercios
establecidos en el municipio, aunque también inspeccionan los comercios ambulantes. Explicó que en total son tres empresas las que proveen de Gas LP, a los negocios y domicilios, mismas que mantienen bajo vigilancia estricta, por lo que conside-
ró que las “metieron en cintura”, debido a que están cumpliendo con los lineamientos. “Cuando se les practica la revisión al azar y se detecta algún problema con los cilindros de manera inmediata se les pide sacar de circulación los tanques en mal estado”, sentenció.
Debe comparecer Marciano Dzul ante el congreso: Artemio Caamal Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Tras afirmar que la política indigenista que se ha manejado en el país ha sido un rotundo fracaso y que por tanto, debería construirse una política indígena, Artemio Caamal Hernández, representante de la asociación civil “Kuxa’ano’on”, abundó que Marciano Dzul Caamal, titular del Instituto del Desarrollo de la Etnia Maya debe ser llamado a comparecer ante el Congreso del Estado. Lo anterior lo comentó poco después de llevar una ofrenda floral ante la Rotonda en honor a los caudillos mayas que murieron peleando en la Guerra de Castas, Jacinto Pat, Cecilio Chí y Manuel Antonio Ay, esto previo al 12 de octubre que es el Día de la Identidad de la Cultura Étnica de los Pueblos de América, evento organizado por la asociación “Kuxa’ano’on”, la ANIPA y la Dirección de Cultura de Solidaridad. Al abundar sobre el llamado para que se haga comparecer a Dzul Caamal ante el Congreso del Estado, Artemio Caamal, abundó que con lo anterior se busca que éste dé a conocer qué es lo que está haciendo ese instituto por los indígenas mayas de Quintana Roo. De hecho, mencionó que con esa comparecencia se podría saber si realmente este sector tiene real apoyo en la entidad y,
Artemio Caamal Hernández dijo que ha fracasado la política indigenista.
de lo contrario, comentó, debe dejar el cargo. “Si no está funcionando, vamos a pedir que mejor entregue la carpeta a otro indígena que pueda levantar la bandera para servir a los indígenas”. Caamal Hernández, agregó que aún persiste en el país, la discriminación y racismo contra los indígenas. Reiteró que la política indigenista que se aplica en el país ha sido un total fracaso, circunstan-
cia por la que considera debe dejar de practicarse y construirse una política indígena y asegura que, quienes están a cargo de áreas de atención a los indígenas son “chelos” y sólo se acuerdan de los indígenas “como el folklor de los eventos políticos”. “Cuando hablo de lo político quiero dejar constancia que todos los partidos políticos no se pueden lavarse las manos de la discriminación y del racismo conque son tratados los indígenas”.
Jueves 11 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Distinguen la veracidad en cada una de las páginas de El Quintanarroense
Sector empresarial agradece y reconoce labor informativa
Al mantener un alto impacto con la sociedad quintanarroense, “El Diario que Nos Une” es un periódico que cuida su contenido al darle un enfoque político, social e internacional, afirman
Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al cumplir un aniversario más de su creación, el periódico El Quintanarroense se ha consolidado en el gusto de sus lectores por su seriedad, profesionalismo y por ofrecer un producto libre de violencia pero además con una propuesta social y plural, sostuvo la presidenta de la Asociación Vive Intenso, Bárbara Loria. “Nosotros como sociedad, estamos muy agradecidos con El Quintanarroense, creo que ha sido un periódico que ha impulsado hasta cierto punto el desarrollo del municipio, información muy veraz y ha sido el periódico que más ha cuidado todo su contenido, abres las paginas y no ves todas las notas roja, yo creo que le han dado un enfoque político y social, que sea un periódico de alto impacto entre la sociedad quintanarroense”, destacó. Precisó que el propietario de este rotativo, Miguel Ramón M a rtín Azueta, es una persona que de verdad nos ha apoyado mucho como asociación civil y al estar al frente del periódico ha
hecho una labor excepcional, es una persona joven, emprendedor, con muchos proyectos. “Este es un logro más a su carrera política, a su vida personal, creo que merece todo mi respeto, mi cariño, mi agradecimiento y sobre todo mi reconocimiento, de él y de toda su familia, que han sido muy amigos de mi familia y la verdad mil felicidades”, mencionó. Loria sostuvo que no sólo llegará a ocho años de éxito, sino que habrá más años para “El Diario que Nos Une”, ya que tiene mucha historia y mucha vida, por lo que al estar al frente del mismo al que nombró El Quintanarroense. “Estamos orgullosos de lo que él hasta este momento ha logrado, con todo lo que ha hecho, porque habla de un proyecto exitoso que ha ido creciendo con el esfuerzo de los directivos y empleados”, soslayó. Por su parte, el gerente general de la empresa Navega, operadora del muelle fiscal, Roberto Luna, señaló que El Quintanarroense es un periódico serio, muy claro en su contenido, que toca los temas que realmente le importa al lector. “Yo lo compro para informarme de los acontecimientos de la región y aunque es muy reciente en su creación, ya tiene más presencia y se conoce más por la gente porque ha ganado lectores por el enfoque
Bárbara Loria, presidenta de la Asociación Vive Intenso.
César Navarro Medina, vicepresidente de Canirac.
que le da a sus noticias”, recalcó. Asimismo, César Navarro Medina, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que este periódico ha crecido a la par del Estado de Quintana Roo, con un crecimiento vertiginoso. Señaló que el crecimiento del periódico es evidente, porque no se ha quedado estancado, sino que ha evolucionado, desde su creación ha estado en constante movimiento, lo que simplemente significa un atractivo para el lector, que ya lo reconoce porque su fortaleza es su gente.
Premiarán a las mejores corporaciones de la región Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN El próximo viernes se llevará a cabo la ceremonia de premiación de “Las Mejores Empresas para Trabajar en México 2012”, de la región CentroSur y Sureste; y dentro del marco de este evento se realizará un Foro y una Mesa de Diálogo para compartir con las empresas asistentes las mejores prácticas, de voz de las empresas que encabezan este ranking a nivel nacional. Rocío Álvarez, directora de la Región Centro-Sur y Sureste de Great Place to Work en México, informó que este evento se realiza por segunda ocasión consecutiva, evaluación que surgió gracias al creciente interés de las compañías establecidas en esta región, por conocer cómo se encontraban en temas de cultura organizacional-laboral, comparadas con otras empresas de la misma zona. Explicó que el instituto Great Place to Work, reconoce a las empresas que ponen en práctica diversas acciones que promueven e incentivan la confianza de los directivos hacia el personal y viceversa, siendo consideradas como excelentes lugares de trabajo.
Álvarez menciona que esta clave hace la diferencia, que funciona para todas las organizaciones, independientemente de su región, cultura, industria, sector, tamaño o antigüedad, ya que al incrementar los niveles de confianza, las organizaciones pueden mejorar sus resultados de negocio, dado que la cooperación y la innovación dependen directamente de ella, para obtener los mejores resultados en la productividad general de la empresa. Precisó que de tal manera, la realización de la segunda edición de este ranking, demuestra que las empresas de esta región se encuentran continuamente en la búsqueda de mejoras en aspectos de cultura organizacional. Parque Xplor, Mayan Resorts, Hoteles Catalonia, BASF Mexicana Sitio Puebla y la Comisión Federal de Electricidad División CentroSur, han participado previamente. El evento tendrá lugar en el Hotel Mayan Resort Riviera Maya, a las 7 de la noche, en el salón Havana Moon y para ello, se contará con la presencia de directivos de Great Place to Work en México, empresarios y autoridades estatales y municipales. EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Tulum Jueves 11 de Octubre de 2012
Denuncian fraude universitario Por Óscar Améndola TULUM
E
l estudiante universitario Fernando Rodríguez Izquierdo del “Centro de Estudios Superiores ULQ ALIAT” de Tulum, denuncia ante los medios de prensa, por fraude a esta “Universidad Patito” por daños y perjuicios en su contra al no entregarle su cédula profesional de la carre-
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ra de licenciatura en derecho que concluyó en dicho centro educativo, por no estar registrada debidamente ante las autoridades educativas competentes del estado de Quintana Roo. En más de seis años, son tres generaciones que han egresado de esta escuela del nivel superior los que han salido afectados, causándoles enormes perjuicios en tiempo y dinero, pues aunque tarde que temprano serán reconocidos y valida-
dos sus estudios, aún así, la ULQTulum, ha cometido un fraude. Rodríguez Izquierdo dijo que ha presentado su demanda ante instancias como el Ministerio Público, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo y que también lo hará ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A través de la prensa, “hago un exhorto a hacer lo mismo a otros profesionistas egresados del Centro
de Estudios Superiores ULQ ALIAT TULUM, pues no es justo que por su negligencia salgamos perjudicados los estudiantes egresados”. Tras una exhaustiva investigación, la Dirección de Profesiones y Servicios Escolares, área dependiente de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ) procedió a invalidar, el 5 de octubre pasado, el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe).
Fernando Rodríguez Izquierdo.
Jueves 11 de Octubre de 2012
TULUM
Recupera comuna confianza de contribuyentes e inversionistas
Avalan ciudadanos con su pago a la nueva administración local Por Óscar Améndola
TULUM
Regularizan predios que se hallaban en rezago.
de Inmuebles (ISAI), el ingresó fue de 3.3 millones de pesos adicionales, es decir, se tuvo un crecimiento de 142 por ciento. Y es de señalarse que en el mismo período del ejercicio fiscal 2011, el municipio ingresó a sus arcas 6.3 millones de pesos, que contrastados con los casi 17.2 millones, lo equivale a un 171% de recaudación mayor realizada por la nueva
administración”, destacó el encargado de las finanzas municipales”. Como resultado de estas acciones, se regularizaron 773 predios que se encontraban en rezago, de igual forma, y como resultado de una labor de acercamiento de la Dirección de Ingresos con el sector notarial, se pudo normalizar 228 operaciones inmobiliarias al realizar el pago
Hilario Gutiérrez Valasis.
del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). De igual manera, por concepto de pago de trámites administrativos y cobro por derechos correspondientes a la recolección de basura, se realizaron 870 operaciones, logrando con ello actualizar el cumplimiento de sus obligaciones a igual número de empresas y establecimientos.
Foto: Óscar Améndola
Empresarios y la ciudadanía en general demostraron su voto de confianza a las nuevas autoridades municipales que encabeza el alcalde Martín Cobos Villalobos al responder con su pago de adeudos de diversos impuestos ante la Tesorería del Ayuntamiento de Tulum, en el programa “Cero Recargo y Multas a Contribuyentes Deudores”. Debido a esta buena respuesta de los tulumenses, se incrementó 171 por ciento la recaudación comprendido del 16 de julio al 28 de septiembre del presente año con relación al mismo periodo durante el ejercicio fiscal 2011, informó, en rueda de prensa, Hilario Gutiérrez Valasis, tesorero del ayuntamiento local. Enfatizó que la implementación de este tipo de medidas y los excelentes resultados que ha estado dando la actual adminis-
tración en coordinación con el Gobierno del Estado, ha devuelto la confianza de los contribuyentes y los inversionistas, en el noveno municipio. Indicó el año pasado en ese mismo periodo se recaudaron seis millones de pesos y que con la implementación de una “estrategia recaudatoria más eficiente”, se planteó el ingresó de un total de 13.5 millones de pesos. Sin embargo, la respuesta superó las expectativas, de tal manera que al cierre del programa de incentivos, se recabaron 17.2 millones de pesos, 30 por ciento más del presupuesto planteado y más del doble de los ingresos captados en el período comprendido entre julio y septiembre del 2011. Gutiérrez Valasis dijo que haciendo un desglose de los ingresos, se obtuvieron 450 mil pesos adicionales por pago del impuesto predial (un incrementó del 4.5 por ciento) y por concepto del Impuesto Sobre Adquisición
Fotos: Óscar Améndola
Atiende Tesorería nutrida respuesta de empresarios y pobladores al programa de Cero Recargo y Multas a Contribuyentes Deudores
Aceites tóxicos, sin medidas de seguridad ante su alta peligrosidad.
Basura a la intemperie, sin ninguna medida de higiene.
Clausuran centro de acopio por ser riesgoso para salud Por Óscar Améndola
TULUM
Al fin, luego de numerosas quejas de vecinos del fraccionamiento “Guerra de Castas“, el día de ayer fue clausurado por autoridades de salud, un “Centro de Acopio”, por ser un “foco de infección” y representar un serio peligro de salud para los habitantes de dicha zona de casas-habitación. Un serio peligro de salud representaba esta vivienda que era un “Centro de Acopio” al aire libre, ya que además de no contar con los permisos correspondientes, no tenía instalaciones adecuadas ni mucho menos con medidas de seguridad, siendo un criadero de mosquitos, ratas y hasta pestilencias. Ante denuncias ciudadanas, autoridades de las direcciones municipales de
Salud, Ecología y Desarrollo Urbano, se dieron a la tarea de investigar e inspeccionar y tras de comprobar de que era un “foco de infección” procedieron a su clausura. Desde abril pasado, se vienen recibiendo quejas y pese a notificaciones dicho “Centro de Acopio” nada hizo por regularizarse y apegarse a las normas de seguridad e higiene y por eso se procedió a su clausura, señaló Salvador Ibargüen Pancardo, titular de la Dirección Municipal de Salud. En la labor de inspección de ayer en dicha vivienda que funciona como centro de acopio, en pleno fraccionamiento habitacional, se pudieron apreciar botellones con aceite quemado y diversos tóxicos, así como bolsas de desechos, basura y vidrios ahí amontonados, que estaban a la intemperie, lo que representa un serio peligro.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Jueves 11 de Octubre de 2012
Ya se pidieron 75 mdp a HSBC
Solicitaría comuna 25 mdp como préstamo
Afirma el alcalde Julián Ricalde que el monto es para reducir el margen del pago a proveedores o atender una contingencia en el pago mensual de la nómina Por Gabriela Ruiz CANCÚN
S
ólo 75 de los 100 millones de pesos solicitados a HSBC fueron autorizados como línea de crédito al ayuntamiento, así lo dio a conocer el presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, quien resaltó que pueden solicitar los 25 restantes a otra institución bancaria. Será la próxima semana cuando se obtenga la línea de crédito solicitada para situaciones emergentes durante los meses de baja recaudación. Se trata, dijo, del crédito “puente”, aprobado por el banco HSBC, con un monto de75 millones de pesos, aprobado por el Cabildo, para los meses de baja recaudación que iniciaron en septiembre pasado. El munícipe resaltó que “a través de HSBC tentativamente, se aprobaron 75 millones de pesos; yo creo que la próxima semana ya pudiéramos disponer de esta línea de crédito, cosa que nos parece muy bien”. Como informamos en su momento, el munícipe dio a conocer la solicitud del préstamo por 100 millones de pesos para atender contingencias durante los meses de baja recaudación. En ese sentido, dijo que se obtuvieron sólo 75 millones de pesos autorizados -de acuerdo a los estudios propios del banco-
aunque se podrían solicitar los 25 millones restantes, para sumar los 100 millones de pesos en otra institución financiera, se espera que el primer préstamo alcance para lo proyectado que es reducir el margen del pago a proveedores o atender una contingencia en el pago mensual de la nómina, en lo que la recaudación de la Comuna vuelve a repuntar, porque “toda vez que hay entidades que tienen retrasos de pagos con nosotros que son parte de nuestra operatividad”. Ricalde Magaña indicó que son sólo 75 millones de pesos “porque los estudios de ellos arrojaron eso; nosotros al final tenemos la posibilidad (de solicitar) otros 25 en otra institución financiera, pero vamos a ver, creemos que con eso puede ser suficiente. En cuanto a los ejidatarios de Isla Mujeres, que han amagado con impedir la construcción del Parte de Tecnologías, aduciendo que tienen derecho al pago de derecho de vía, Ricalde Magaña abundó que hasta el momento los supuestos afectados no se han acercado con él, “sé que el presidente comisariado está buscando o buscó a Wilberth Esquivel a efecto de que se ponga a disposición y conocer lo que tengan que conocer, hay absoluta claridad y transparencia en eso, nosotros no tenemos ningún problema por estar en franca comunicación con ellos, toda la información que requieran se las vamos a dar”.
LA CASA DEL JABONERO
Julián Ricalde, presidente municipal de Benito Juárez.
Y es que la vía de siete kilómetros que servirá de acceso al referido parque afecta a por lo menos 16 ejidatarios, por lo que aseguran tienen derecho, ante ello el munícipe resaltó que “lo que le correspondiera por ley nosotros también estamos en la lógica de platicarlo, pero también hay que definir muy bien los espacios. No olvidar que el tema de la vía a través del Fondo Metropolitano es una acción, es una obra que va a llevar a cabo el gobierno del estado, en todo caso nosotros pudiéramos actuar de buenos oficios y de intermediación, a nosotros también nos interesa que la vía fluya, no nos interesa de ninguna manera que los ejidatarios la bloqueen, pero seguramente personal del gobierno del estado va a entrar en contacto con ellos en algún punto”.
POR NIZA PUERTO
No más impuestos abusivos
A
ver, a ver, ahora sí amable lector, por favor saque hoja y lápiz, y apunte esto en lo que no dará crédito alguno. Resulta que el martes pasado presentaron ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de ley denominada “ Ley de Contribuciones de Mejoras para los Municipios de Quintana Ro o” que, aunque usted no lo crea –como diría Ripley- tiene por objeto el cobrar un impuesto a la ciudadanía para pagar parte de las obras que realicen los ayuntamientos. No se ría que es en serio. Resulta que el diputado con licencia, José Alonso Ovando, fue el encargado de la genial idea de sangrar más a la gente, como si tuviera de dónde sacarle más dinero, ante la incapacidad de todos (ayuntamientos, Congreso y Poder Judicial) de llamar a cuentas a todos los que han saqueado las arcas de los gobiernos municipales. ¿Será incapacidad, desidia o complicidad? Como quiera que sea, la sociedad no tiene por qué pagar las raterías de las pasadas (y quizá actuales) administraciones municipales, dejándolas en la quiebra, endeudadas y sin la posibilidad de realizar las obras que por obligación les corresponden. No señores diputados, sabemos que difícilmente esta ley procederá, no por cuestiones de verdadera voluntad política ni ciuda-
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Es momento de que los diputados llamen a cuentas a los ex presidentes municipales, del trienio que sea, para que expliquen cómo fue que en su gobierno se endeudó tanto a su municipio dana, sino por los momentos político-electorales en los que nos encontramos, siendo que el costo político sería adverso para aquel que se atreviera a levantar la mano, tanto de manera personal como partidista. Pero ni aunque el próximo proceso electoral fuera dentro de 10 años, se puede tolerar tanta inmundicia. Estamos ya muy cerca de aquellos gobiernos europeos que cobraban impuestos por el vidrio, por el número de ventanas y su tamaño en cada una de las casas (espero no estar dando ideas). Ya nos cobran por el alumbrado público y ahora quieren hacerlo también por las obras que le corresponde realizarlas al ayuntamiento ¿Entonces para que sirve el predial? Recuerdo que en el sexenio salinista
crearon un programa de Solidaridad en el que se decía que el gobierno ponía el dinero y la sociedad la mano de obra, y presentaron anuncios muy bonitos de convencimiento a la sociedad ¡Pues no, claro que no pasó! Porque para eso se pagan los impuestos. Es momento de que los diputados llamen a cuentas a los ex presidentes municipales, del trienio que sea, para que expliquen cómo fue que en su gobierno se endeudó tanto a su municipio, para que detallen en qué se gastaron los recursos, y para sancionar a todos aquellos que no lo hagan de manera por demás transparente. La gente ya no puede aguantar tanto abuso, tanto atropello. Se trata de trabajar para vivir, no de vivir para trabajar y menos aún trabajar para mantener a los zánganos del gobierno. Ya no, no más. Esta iniciativa debe ser desechada de entrada. No hacerlo así generará graves consecuencias para los partidos políticos que la avalen. Hoy está ante el pleno y los diputados tienen la opción de aceptarla y cavar su tumba política o rechazarla y continuar. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Sin freno, la venta de comida “chatarra” en escuelas Por Gabriela Ruiz CANCÚN Pese a que desde el ciclo pasado se debería prohibir la venta de comida “chatarra” en las escuelas, ni la Secretaría de Educación ni los padres de familia hemos cumplido, expresó el presidente de los padres de familia, Raúl Lara Quijano. “La Secretaría no tiene quién inspeccione que no se vendan esos productos y los padres seguimos dando a nuestros hijos papitas y dinero en lugar de darles fruta y alimentos sanos”. Cabe resaltar quela ley General de Salud establece que cooperativas escolares no deben expender alimentos altos en calorías, en ese sentido, el presidente de la Asociación de Padres de Familia en Benito Juárez recordó que la Secretaría de Educación dio esa medida desde el ciclo escolar del año pasado, pero los productos “chatarra” se siguen vendiendo en las escuelas “porque no hay quien supervise estas medidas”. Y es que como se sabe, Quintana Ro o ocupa los primeros lugares en obesidad infantil, generada por el consumo de alimentos “chatarra” y ricos en grasas así como la falta de actividad física. De hecho, la Organización Mundial de la Salud considera que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. En ese sentido, el entrevistado remarcó que “para mí no ha funcionado por dos razones: la Secretaría no verifica (que no se vendan productos “chatarra”) y los padres seguimos dando este tipo de comida a nuestros hijos y no fomentamos que tengan mayor actividad física. “ Lamentablemente la Secretaría nos echa la culpa, es verdad que nosotros damos papitas a nuestros hijos, y les damos dinero para que compren empanadas, en lugar de llevarles un Tupperware con fruta y otros alimentos”. Y es que si bien en las cooperativas ya no se venden refrescos, resaltó, se venden aguas de horchata, de jamaica o té, todos con azúcar, además de empanadas, salbutes y panuchos, que si bien ahora dicen que no los hacen con harina de maíz, para que no absorban tanta grasa, los productos son lo mismo. Lara Quijano abundó que la cuestión de supervisar debe recaer en los consejos de participación social, conformados por directores, maestros, padres de familia y alumnos, y que “ existen, pero como si no existieran”. Somos culpables padres y Secretaría, reiteró, “lo que tenemos que hacer es inculcarles algún deporte o actividad física a nuestros hijos para que su metabolismo se active, si tenemos hijos sedentarios en casa, por más programas que se hagan no van a resultar”. En ese sentido, el entrevistado exhortó a los padres de familia con niñas de ocho años hasta adolescentes, pueden llevarlas al club de básquetbol Estrellas Marinas, que dirige el profesor Juventino Rosas. Se trata de que niñas y adolescentes se ejerciten y se da un aporte simbólico para los uniformes, lo importante, insistió, en que los padres encuentren actividades para los menores, que a la par de una alimentación balanceada puedan mejorar su calidad de vida.
» Lo importante es que los padres encuentren actividades para los menores, que a la par de una alimentación balanceada puedan mejorar su calidad de vida
Jueves 11 de Octubre de 2012
BENITO JUÁREZ
Afirma delegado que lo que se busca es mejorar el servicio
Personal despedido del INM no cumplía el perfil
Raúl Armas Rodas asegura que el instituto contrata a gente para ponerla a prueba y por ello les entregan contratos temporales Por Dianela Puerto CANCÚN El delegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM), Raúl Armas Rodas, justificó el despido masivo de los trabajadores de esta dependencia federal, al no contar con las cualidades suficientes para desempeñar su trabajo. Armas Rodas manifestó que como parte del proceso de mejoramiento de los servicios, el Instituto contrata gente que pone a prueba y que son sometidos a contratos temporales, las personas que se les dio de baja estaban siendo evaluados y
el resultado no les fue favorable, pues no cumplen con el perfil. Dijo que el tema de la migración es una competencia de seguridad nacional, que se debe tomar con gran responsabilidad, estos agentes fueron contratados para estar en los filtros de seguridad del aeropuerto, para recibir y documentar a los turistas, pero al no cumplir con el perfil requerido se les tiene que dar de baja ya que no cuentan con planes de capacitación para el personal. Respecto a los agentes que vienen de Nayarit a Cancún, aclaró que es una comisión aparte que
Instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Cancún.
viene a cubrir la temporada alta, pero que no tiene nada que ver con la contratación de estas personas. Armas Rodas señaló que hubo
gente que si logró cumplir con el perfil solicitado y que ya fueron contratados de manera indefinida, sin embargo a los empleados
que lamentablemente se les dio de baja, se les pagara la parte proporcional de aguinaldo después de Diciembre.
Actualmente se beneficia a 10 mil 57 menores de 55 escuelas de Benito Juárez.
Proyectan poder incrementar número de desayunos escolares Por Gabriela Ruiz CANCÚN El DIF municipal está en espera de respuesta de las autoridades estatales para duplicar la entrega de desayunos escolares fríos y beneficiar a poco más de 19 mil estudiantes de las regiones con mayor vulnerabilidad. Samuel Salazar, coordinador de Desarrollo Social Comunitario del DIF, resaltó que la dieta más sana y balanceada ha permitido a los infantes de menor peso y talla mejorar su desarrollo. En entrevista, Samuel Salazar explicó que actualmente se beneficia a 10 mil 57 menores de 55 escuelas de Benito Juárez, de hecho, indicó que pretenden ampliar la cobertura, pues ya se ha hecho la solicitud al DIF estatal para atender a 19 mil 232 niños en edad escolar. Como se sabe, el desayuno es muy importante porque repone las reservas que se consumen durante la noche. El primer alimento del día debe aportar el 25 por ciento de los requerimientos diarios que un niño o adolescente necesita en su etapa de crecimiento, el omitirlo puede generar desde dolores de cabeza, fatiga, cansancio y falta de concentración –que generan bajo rendimiento escolar- hasta secuelas difíciles de revertir en una etapa adulta. En ese sentido, el entrevistado detalló que el desayuno frío consiste en una cajita
de leche de 250 mililitros, cereal de avena y hojuelas con miel, galletas, fruta deshidratada y triangulitos con jugo de verduras entre otros complementos que enriquecen la dieta de los niños, abundó. Cabe resaltar que estos desayunos no son para las escuelas en general, ya que se atiende sólo a los alumnos de planteles ubicados en áreas de vulnerabilidad, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De hecho, Benito Juárez dispone de un mapa de vulnerabilidad precisamente elaborado con base en los datos del Instituto en cuestión. El coordinador de Desarrollo Social Comunitario del DIF municipal, explicó que los padres de familia con hijos en escuelas de esas zonas se han acercado al DIF para solicitar se les incluya en el programa, de ahí la petición al gobierno del estado, mediante el DIF estatal, para beneficiar a un mayor número de estudiantes y están en espera de respuesta. Al momento, las escuelas atendidas con desayunos fríos se ubican en las regiones 100, 101, 102, 103, 104 y 105, así como las regiones 200s, principalmente en la zona conurbada de Isla Mujeres, detalló, que de acuerdo a las mediciones del INEGI, se trata de personas de escasos recursos y con hijos en edad escolar que presentan bajos tanto peso como talla. EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
BENITO JUAREZ
Jueves 11 de Octubre de 2012
Se reúnen el líder del sol azteca, Emiliano Ramos, y Edith Mendoza
“Coquetea” PRD con ex alcaldesa acusada de desviar recursos
Por Rafael Martínez CANCÚN El presidente estatal del PRD, Emiliano Ramos y la ex presidenta municipal de Tulum, Edith Mendoza Pino se reunieron ayer en conocido café céntrico, y aun cuando negaron negociaciones de adhesión de la priista al sol azteca, el dirigente partidista dijo que “nada se puede descartar” y afirmó que el problema de la ex edil es jurídico, no político. Emiliano Ramos señaló que la reunión con la ex alcaldesa fue de simple cordialidad, ya que “en ningún momento nos ha solicitado apoyo a su causa como partido político”, aunque sostuvo que Mendoza Pino debe regresar a la Presidencia Municipal de Tulum, “porque así lo manda la Constitución”. “El cargo de Presidente Municipal es irrenunciable y ella puede retornar al cargo que le confirió la ciudadanía en el momento en que ella decida, pues de lo contrario se estaría cayendo en una seria irregularidad”, apuntó. Por su parte, la ex presidenta municipal confirmó que su intención es continuar dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional, y que en breve retornará a la silla presidencial. “Llegaré hasta las últimas con-
Edith Mendoza y Rafael Quintanar, regidor de BJ, se reunieron hace meses en Cancún; ayer la ex presidenta municipal de Tulum sostuvo un encuentro con Emiliano Ramos.
Afirman que el encuentro fue de “mera cordialidad”, pero “nada se puede descartar” en cuanto a que la priista se sume al partido amarillo secuencias, hasta las instancias que tenga que llegar para cumplir con el mandato conferido por la población de Tulum”, expresó.
Minimizó el Juicio Político que pretende imputarle el Congreso del Estado, al indicar “aquí estoy, si tienen orden de
aprehensión, aquí me tienen, sin amparos más que el que me brinda la Constitución”. Estimó que a más tardar en 15 días deberá retornar a la presidencia municipal, y aclaró que si bien es cierto que firmó una renuncia, ésta es improcedente, pues la alcaldía es irrenunciable “y ya cumplí los 90 días de permiso al que tengo derecho”, además de haber sido presionada para signar un documento que “yo no elaboré”.
Rechazan Ley de Contribuciones de Mejoras Por Rafael Martínez CANCÚN Políticos y empresarios expresaron su total rechazo a la iniciativa de Ley de Contribuciones de Mejoras para los Municipios de Quintana Roo, que entró al Congreso el pasado martes y que pretende cobrar a la ciudadanía una parte de las obras que realicen los ayuntamientos como banquetas y parques. El pasado martes fue presentado ante el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa que pretende obligar a la ciudadanía a contribuir económicamente con las obras de beneficio social. Ante ello, el líder de la bancada perredista en el Congreso, Antonio Meckler Aguilera, desestimó esta ley al señalar que “ante el próximo proceso electoral, nadie se atreverá a votar en su favor, por el costo político que conlleva”. Esta ley fue propuesta por el diputado con licencia, José Alberto Alonso Ovando, actual titular de CAPA, y señala que se crearía una figura tributaria llamada “Contribución de Mejoras” que obligaría a la ciudadanía beneficiaria de alguna obra a aportar para su ejecución en acciones como banquetas, parques, alumbrado público, etcétera. Al respecto, el diputado perredista señaló que esta iniciativa no debe proceder, ya que para ello existen impues-
12
La iniciativa se encuentra en el congreso local.
tos como el predial, y se pronunció por, en lugar de buscar nuevos gravámenes, mejor encontrar la forma de que la ciudadanía cumpla con sus obligaciones fiscales. Y es que el legislador afirmó que por lo menos el 40 por ciento de la población no cumple con el impuesto predial, lo que limita a los gobiernos municipales a cumplir con la dotación de obras en beneficio de la sociedad. Por su parte, el dirigente perredista en la entidad, Emiliano Ramos, también reprobó esta iniciativa, pues dijo que no se le puede seguir exigiendo a la población más dinero en estos tiempos de crisis. “Lo mejor es que la gente cumpla con sus contribuciones existentes y que todos los municipios administren los
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Antonio Meckler, diputado local.
recursos de una manera adecuada, sin destinar tanto al gasto corriente”, apuntó. A su vez, la dirigente de la Canirac, Gabriela Delgado dijo desconocer la existencia de dicha
ley, e indicó que en su caso habría que analizar sus alcances, pues en estos momentos “estamos en una situación precaria, en la que en lugar de ir para adelante vamos para atrás”.
Reciben recursos del Fondo Metropolitano Por Dianela Puerto CANCÚN El subsecretario de Infraestructura de la Sintra, Ariel Messer, confirmó ayer que ya se tienen los 40 millones de pesos del presupuesto que fue tomado del Fondo Metropolitano, con el cual se construirá la avenida que llegará a la nueva parcela del relleno sanitario de Cancún. Dijo desconocer sobre la situación que prevalece con los ejidatarios que, se afirma, están pidiendo a cambio placas de taxi y concesiones de transporte público, para permitir la construcción de la arteria vial. En lo que compete a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), dijo, “nosotros sólo nos encargaremos de la construcción y equipamiento de la avenida, fue un proyecto conjunto de la dependencia con el ayuntamiento de Benito Juárez, que se aprovechará para darle continuidad a la zona del arco norte bicentenario”. Definitivamente, remarcó, es un proyecto que beneficiará a la ciudad, ya que dará acceso a los depósitos de basura, sin embargo, todo depende de los acuerdos que se firmen con los habitantes de esta zona, hay que tomar en cuenta que esta gente se podría ver afectada por el proyecto. Ariel Messer expuso que es una inversión de 40 millones de pesos, que será erogada mediante el presupuesto del Fondo Metropolitano, este dinero ya está destinado para la construcción de los 7 kilómetros de esta importante avenida, será de dos carriles con alumbrado, camellón y banquetas.
Aplican más de 300 mastografías Por Carmen Cruz CANCÚN En lo que va de octubre —Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama—, la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam) ha efectuado 317 mastografías y 400 acciones preventivas, a través de las brigadas de salud enmarcadas en las acciones que impulsa el gobernador Roberto Borge a favor de las mujeres quintanarroenses. Este miércoles la Uneme-Dedicam realizó actividades en una tienda de autoservicio del centro de la ciudad, ubicada en la confluencia de las avenidas Tulum y Uxmal, en donde se practicaron alrededor de 100 exploraciones clínicas de detección de cáncer de mama, así como estudios de citología y para detección del Virus de Papiloma Humano (VPH). El coordinador de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Heli García Molina, destacó que estas brigadas acercan los s e rvicios de salud a toda la población con el objetivo de arraigar la cultura de la prevención. Destacó que a través de las brigadas de salud se cumple con la instrucción del Gobernador de reforzar las estrategias de atención para reducir el riesgo del cáncer de mama. Estas brigadas iniciaron el 5 de octubre en el estacionamiento del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”; posteriormente, el día 6, se realizó otro evento en el fraccionamiento “Tierra Maya”, y el domingo 7, en el estadio “Andrés Quintana Roo”. A partir de hoy, dijo, se intensificarán las labores con una mayor presencia de las brigadas en diferentes puntos de la ciudad para lograr cumplir la meta de atención de 2 mil 600 exploraciones clínicas de detección de cáncer de mama, papanicolao y de virus del papiloma humano al mismo número de mujeres, así como mil 400 estudios de mastografía a mujeres de entre 50 y 69 años de edad. Anticipó que el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, 19 de octubre, se llevará al cabo un magno evento en el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, donde además de las exploraciones clínicas; estudios de citología y detección del Virus de Papiloma Humano, habrá un torneo deportivo y la caminata “Mujer con Vida”. Las actividades continuarán hasta día 30 de octubre.
Jueves 11 de Octubre de 2012
BENITO JUAREZ
Beneficiará a 800 mil quintanarroenses
Raúl González Castilla, encabezó la reunión con representantes del ayuntamiento, Semarnat y de la empresa constructora.
Además recorrieron el predio donde se construirá el Centro Integral.
Anuncian inicio de construcción del relleno sanitario intermunicipal Los recursos para la compra del predio fueron transferidos por parte del Gobierno del Estado al municipio Benito Juárez Por Gabriela Ruiz CANCÚN En cumplimiento del compromiso que realizó el gobernador Roberto Borge Angulo con los cancunenses, la próxima semana iniciarán los trabajos de construcción del Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal de Benito Juárez e Isla Mujeres, obra que beneficiará a 800 mil quintanarroenses, anunció Raúl González Castilla, titular de Secretaría de Ecología y Me-
dio Ambiente, luego de encabezar una reunión de trabajo, acompañado de representantes del ayuntamiento de Benito Juárez, Semarnat y de la empresa constructora responsable de la obra. El Centro de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal, además de resolver en forma integral el problema del manejo de los desechos que generan Cancún e Isla Mujeres, atiende una sentida demanda de cientos de familias que habitan Villas Otoch y fraccionamientos aledaños,
Más de 300 jóvenes del Conalep Plantel 1, recibieron pláticas.
quienes por años han tenido que soportar malos olores, debido a la cercanía del basurero local. González Castilla, quien es también coordinador del eje gubernamental Quintana Roo Verde, comentó que derivado de la licitación pública nacional, cuya convocatoria emitió la SEMA, se contrató a la empresa “Agregados y Maquinaria del Caribe S.A. de C.V.” como responsable de la construcción del Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal de Benito Juárez e Isla Mujeres. Explicó que el proyecto contempla la construcción de una celda sanitaria, laguna de lixiviados y sistema para el control de pozos de venteo; como trabajos complementarios se
encuentran la perforación pozos para monitoreo de aguas freáticas y el suministro de material de banco para cobertura de residuos. Informó que los recursos gestionados por el gobernador Roberto Borge Angulo, ante el Congreso de la Unión, prevenientes del Fideicomiso del Fondo Metropolitano para la adquisición del predio de 36.2 hectáreas, ya fueron trasferidos por el Gobierno del estado al ayuntamiento de Benito Juárez y se estima que este día se esté realizado el acto formal de compraventa. Posterior a la reunión, Raúl González, acompañado por los representantes del municipio de Benito Juárez y la Semarnat, encabezó un recorrido por el predio donde se construirá el
Preventur es una estrategia que contempla acciones a favor de la prevención y seguridad de los jóvenes.
» Explicó que el proyecto contempla la construcción de una celda sanitaria, laguna de lixiviados y sistema para el control de pozos de venteo Centro Integral, para supervisar, en coordinación con la Consultoría Ambiental ECOSCIENCIA, el rescate de la flora y fauna del terreno. González Castilla reiteró que el Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos Intermunicipal, es un proyecto que se consolida gracias a las gestiones y liderazgo del gobernador Roberto Borge.
El objetivo es crear un ambiente de confianza y certidumbre.
Sigue con éxito programa “Preventur” en escuelas Por Gabriela Ruiz CANCÚN Más de 300 jóvenes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 1, recibieron este miércoles pláticas de diversas instituciones orientadas a proteger su salud y garantizar su adecuado desarrollo en pro de su proyecto de vida, en el marco del programa Preventur 2012-2013. La coordinadora del Programa de Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, de la Secretaría Estatal de
Del 26 de septiembre a la fecha se han atendido a más de 2 mil estudiantes de secundaria y bachillerato; la meta es llegar a más de 10 mil Salud, Teresita de Jesús Cruz Moreno, informó que del 26 de septiembre a la fecha se han atendido a más de 2 mil estudiantes de secundaria y bachillerato, que son los niveles educativos de atención en este ciclo escolar en el que se pretende benefi-
ciar a más de 10 mil 500 alumnos. Explicó que Preventur es una estrategia que contempla acciones a favor de la prevención y seguridad de los jóvenes, y es coordinada por instituciones de salud, de seguridad, y de derechos humanos del
ámbito estatal, entre otras, con el objetivo de crear un ambiente de confianza y certidumbre informándoles sobre los servicios que prestan estas instancias, así como las consecuencias que pudieran tener las decisiones que asuman. Este programa, dijo, funciona como una gira informativa-preventiva que visita las escuelas todos los miércoles, exponiendo conferencias que presentan especialistas con temas vinculados a la prevención de adicciones, de embarazos en adolescentes, diver-
sidad sexual, discriminación, delitos cibernéticos y de otra índole. El año pasado e visitaron 49 escuelas primarias públicas y privadas del municipio que abarcaron 288 grupos de 4º y 6º, en beneficio de 10 mil 394 alumnos. Participan la Secretaría Estatal de Salud; la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CEDHEQROO); los Centros Nueva Vida; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otras dependencias. EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Othón P. Blanco Jueves 11 de Octubre de 2012
El endeudamiento fue aprobado desde el pasado 2 de octubre
Confirman petición de empréstito para rescatar gobierno municipal Por Joana Maldonado
CHETUMAL
E
l tesorero municipal de Othón P. Blanco, Joel Sauri Galué, acompañado del síndico municipal, Pablo Moreno Povedano y la Comisión de Hacienda y Presupuesto del cabildo, confirmaron el empréstito que solicitarán ante el Congreso del Estado de 272 millones de pesos a pagar hasta en 15 años. Es la única manera, argumentaron, de salvar las finanzas del ayuntamiento y “darle oxígeno financiero”, pues tiene deudas vencidas. Por la tarde de ayer, en una conferencia de prensa que fue convocada de última hora, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del cabildo de Othón P. Blanco que encabeza el síndico Municipal, Pablo Moreno Povedano y el tesorero, Joel Sauri Galué, confirmaron la aprobación para una solicitud de empréstito por 272 millones de pesos, los cuales será utilizados prácticamente de modo emergente pues de otro modo, dijeron, no se
Solicitarán ante el Congreso del Estado 272 millones de pesos a pagar hasta en 15 años, con el fin de darle “oxígeno financiero” podría sostener la crisis financiera del ayuntamiento. El síndico municipal expuso al respecto, que este endeudamiento fue aprobado por mayoría simple en una sesión de cabildo realizada el pasado 2 de octubre, sin embargo, aunque en su momento no se hizo público, se negó que haya sido de modo “oculto”. “Estamos tratando de pedir un préstamo y a través del cual, pagaríamos todos los conceptos de lo que es la deuda, ¿por qué oxigenar? Porque tenemos la problemática del pago de la deuda, el pago de aguinaldos en diciembre, y también otras deudas que vencen en diciembre”, dijo Moreno Povedano al afirmar que con dicha cantidad, se pagarían pasivos a pagar en 15 años. El próximo miércoles, dijeron, esta petición de empréstito, será presentada ante el Congreso del estado para su aprobación en su caso, aun-
que los diputados han manifestado que antes de su aprobación, se debe explicar cómo fueron utilizados los 80 millones de pesos que se solicitaron el año pasado. En ese tenor, la deuda del Ayuntamiento, sumaría a los 130 millones de pesos que solicitó Andrés Ruiz Morcillo, ex edil, a sólo unos días del término de su mandato, y una deuda histórica que data desde varias administraciones antes, así como la de 80 millones de pesos antes referida. De ahí que la deuda sumaría casi 500 millones de pesos que obligaría al municipio a pagar hasta cuatro millones de pesos mensuales por concepto de pago de deuda, aunque los 272 millones que se aprobaron, tendrían un periodo de gracia de 18 meses que prácticamente comenzaría a pagarse hasta la próxima administración.
El tesorero Joel Sauri afirmó que urge la aprobación de este recurso sobre todo para el finiquito de los créditos a corto plazo, como el de los 80 millones de pesos que vencen a finales de este año. Sauri Galué reiteró que el empréstito sería para que el Ayuntamiento, tenga la capacidad de poder solventar todos los compromisos que existen en materia de adeudos, es decir, “compromisos bancarios, créditos a corto plazo y otros derivado de la contratación de esquemas de financiamiento y cadenas productivas. Además dijo, se pretende el pago de retenciones de trabajo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el pago a Fovissste, Issste, IMSS, a los cuáles también se les adeuda y que de hecho, provocó que el mes pasado, le fueran descontados al Ayuntamiento tres millones de pesos vía participaciones federales. Desde su llegada a la Tesorería Municipal, dijo Sauri Galué, se determinó la situación del Ayuntamiento y la solución a la problemá-
Joel Sauri Galué, tesorero de OPB.
tica, por lo que para poder solventar todos los compromisos inmediatos e incluso en etapa de vencimiento, se determinó que “la única manera de que el Ayuntamiento pueda seguir teniendo solvencia, es quitarnos de encima la presión de compromisos con proveedores, cadenas productivas, con las instituciones que se debe y pagos vencidos, para poder derivar a un plazo largo y que no les signifiquen a las administraciones futuras, una presión presupuestal”.
Demandan subsidio para productores de lácteos Por Joana Maldonado CHETUMAL El diputado del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Morales Beiza, urgió al Ejecutivo Federal, Felipe Calderón, a acatar las solicitudes de los Congresos de Quintana Roo y Coahuila para subsidiar con un peso el litro de leche a los cientos de miles de productores del lácteo en todo el país. “No se vale que el gobierno de México abra sus puertas a la libre importación de 15 millones de litros -elaborado con sustitutos- provenientes de Estados Unidos mientras que a 150 mil unidades productivas e igual número de productores se les abandona a su suerte, tal como ha sucedido en estos dos regímenes panistas de Fox y de Calderón”, dijo. Mientras que el gobierno estadounidense otorga subsidios a sus productores de leche, en México no sucede lo mismo ya que a pesar de que en nuestro país se consumen 45 millones de litros diarios, la importación de productos sustitutos de lácteos es una competencia desleal e ilegal ya que viola la norma oficial mexicana (NOM) la cual regula la publicidad engañosa, sostuvo el también integrante de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero de la XIII Legislatura quintanarroense. A nuestros productores de leche, agregó, se les compra el litro de leche a 5.60 pesos y en los supermercados, ya etiquetados, el mismo producto se expende casi al triple de este precio, dijo. Morales Beiza dijo que en Quintana Roo no es la excepción a esta crisis ya que debido a las constantes crisis financieras en las que se encuentra México y agudizadas en estos últimos 12 años, en un lapso de diez años la producción lechera cayó de
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
80 mil a 50 mil litros semanales, aseguró el integrante de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero. Otro factor que influyó en la caída en un 25 por ciento de la producción lechera en la entidad se debió a que anteriormente los gobiernos estatal y federal apoyaban con subsidios a los combustibles y a las medicinas para el ganado vacuno y hoy, “ni eso. En cambio, el aumento a las gasolinas y a las medicinas, así como el abrir las puertas a la importación de sustitutos lácteos también impactó en el precio productos derivados hechos en Quintana Roo ya que de los 50 mil litros de leche, 40 mil se dedican a la elaboración quesos y el resto, 20 por ciento, se distribuye entre la población”, apuntó. El diputado petista refirió que el propio Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados Asociación Civil, ha reconocido que la política de apertura comercial emprendida por el Gobierno Mexicano desde la década de los ochentas así como a mediados de los noventas –con la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN)“no ha favorecido al sector productivo primario, ya que la mayoría de los lecheros nacionales no estaban en condiciones de competir con productores de países desarrollados por lo que muchos de ellos siguen igual o peor que antes de la firma de los acuerdos comerciales. Otro aspecto que ha afectado a las 300 mil unidades y productores es que en los últimos 10 años han proliferado los productos análogos, como las fórmulas lácteas, así como otros productos y bebidas , que contienen leche en una cantidad menor, que permiten abaratar el costo de elaboración y salir al mercado con precios más bajos.
Jueves 11 de Octubre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Se localiza en el fraccionamiento Hábitat 2
Inaugura Borge el Espacio de Cultura del Agua Por David Rosas CHETUMAL
El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Mariana Zorrilla de Borge, inauguró ayer el Espacio de Cultura del Agua en el Centro de Desarrollo Comunitario Hábitat 2, donde previamente firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), CAPA y el Ayuntamiento Othón P. Blanco. “Vamos a seguir trabajando para fomentar una cultura del cuidado del agua entre la niñez y juventud quintanarroenses —dijo—. Cuidar ese recurso nos beneficia a todos”. Roberto Borge se comprometió con la niñez y juventud a que todas las escuelas de Quintana Roo tendrán agua de calidad. “Con el apoyo del DIF, CAPA, Conagua y el Ayuntamiento tendremos mejores oportunidades para lograrlo y fomentar una verdadera cultura en el uso del agua”. El jefe del Ejecutivo manifestó que en 18 meses de su administración aumentó en 35 por ciento la capacidad de tratamiento de aguas residuales, lo que representa un gran beneficio. “Hemos invertido mil 200 millones de pesos en obras de agua
Los espacios culturales del agua serán abiertos en todo el estado.
Mariana Zorrilla, presidenta del DIF, acompaña al gobernador en esta gira de trabajo donde se comprometen a seguir con el fomento entre la niñez del cuidado del vital líquido potable —dijo—. Nuestra meta es lograr una cobertura de 95 por ciento del suministro del vital líquido en las colonias de Chetumal”. A su vez, Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF Quintana Roo, se comprometió a que la institución fomentará el desarrollo de
hábitos y conductas favorables al cuidado del agua, que lleven a mejores niveles de vida y bienestar. “Con este espacio ponemos al alcance de los menores información pertinente sobre el cuidado de los recursos naturales —señaló—. Se fortalecerá entre las niñas
El gobernador convivió con los infantes, a quienes buscan inculcarles el cuidado por este valioso recurso.
y niños la preocupación por la conservación del planeta para que se conviertan en difusores sociales a favor de la cultura del agua”. El director general de CAPA, José Alberto Alonso Ovando, precisó que como parte de las políticas públicas nacionales y conforme a los objetivos establecidos en los ejes de gobierno Quintana Roo Verde y Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, se impulsa la apertura y fortalecimiento de los Espacios de Cultura del Agua en todo el Estado, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
Por su parte, el delegado de la Conagua, Salvador Arismendi Guadarrama, indicó que Quintana Roo ya tiene 19 Espacios de Cultura del Agua, que contribuyen a tener una mejor cultura sobre el cuidado del vital líquido. Asistieron al evento el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio; el delegado de la Conagua, Salvador Arizmendi Guadarrama; el director de la CAPA, José Alberto Alonso Ovando; el diputado Manuel Aguilar Ortega y Lorenzo Ortegón Pacheco, director de la Cofepris, entre otros invitados.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Jueves 11 de Octubre de 2012
OTHON P. BLANCO
La encabeza Félix González Canto
Integran en el Senado la Comisión de Turismo
“México tiene un gran potencial para crecer mucho más en captación de turistas”, señala el ex gobernador de Quintana Roo Por Joana Maldonado CHETUMAL “Con base en la experiencia de los integrantes de esta Comisión se lograrán aterrizar los compromisos nacionales propuestos por Enrique Peña Nieto, y convertir al turismo en prioridad nacional”, declaró el senador por Quintana Roo, Félix González Canto luego de declarar oficialmente instalada la Comisión de Turismo de la que es presidente en esta LXII Legislatura. Durante la instalación oficial de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, sus integrantes reconocieron la experiencia del senador Félix González Canto al frente de la misma, con quien seguramente, dijeron, se hará historia en materia impulso a este importante sector. En su intervención, el legislador quintanarroense dijo que uno de los principales objetivos será lograr que en pocos años México crezca al doble, en lo que se refiere a captación de turistas, incluso, citó, el cálculo que han realizado los mayoristas es que México pueda
crecer del tres al ocho por ciento. González Canto señaló que Estados Unidos es el mayor proveedor de divisas a México; los operadores estadounidenses aseguran que ellos representan el 60 ó 70 por ciento del número de turistas que ingresan al país, ya que México, dicen, es como un vuelo domestico, y por tanto, barato. Sin embargo, muchos otros países han demostrado gran interés por visitarnos, lo que nos obliga a mejorar nuestra capacidad de recepción y oferta, diversificando el turismo, fortaleciendo la infraestructura portuaria y aérea, pero sobre todo, contrarrestando la imagen de inseguridad que ha afectado al país en cuanto al turismo. Dijo que Quintana Roo tiene mucha experiencia en la materia, por lo que habrán de ser aprovechados proyectos y trabajos que siempre han impulsado los empresarios quintanarroenses, y consideró indispensable reactivar la ruta maya que representa un gran potencial para este sector. La Comisión de Turismo quedó integrada de la siguiente
Isaías González, Félix González y Luz María Beristain forman parte de la Comisión de Turismo.
forma: Senador Félix González Canto, presidente; Secretarios, las Senadoras Luz María Beristaín Navarrete Y María Elena García Gómez; y como integrantes, los Senadores Isaías González Cuevas, Angélica del Rosario Araujo Lara, Manuel Humberto Cota Jiménez, Roberto Armando Flores Gleason, Daniel Gabriel Avila Ruiz, Armando Ríos Piter y Luis Armando Melgar Bravo. Por su parte, la Secretaria de la Comisión de Turismo, la Senadora quintanarroense Luz María Beristain Navarrete dijo que Félix González tiene gran experiencia en materia de turismo, y se pronunció
por hacer del turismo el motor y la palanca de desarrollo que genere mayor ingreso al país, así como “regresar a la tranquilidad, y que la próxima administración genere orden y armonía para que el turismo de México no decaiga”, asentó. Luego de reconocer la experiencia del Senador Félix González Canto en la materia, los senadores Isaías González Cuevas, Angélica Araujo Lara y Roberto Armando Flores Gleason, coincidieron en señalar la necesidad de impulsar el turismo con mayor promoción e inversión, mejores mecanismos de financiamiento, mejor infraestructura, así como diversificación del sector.
Implementa SEQ programas contra el “bullying” Trabajo coordinado con Derechos Humanos para que casos de acoso, escolar se denuncien ante las instancias correspondientes Por Joana Maldonado CHETUMAL La Secretaría de Educación, atiende puntualmente los casos de acoso escolar o bullying y realiza de manera permanente diversas acciones con el propósito de prevenir esa problemática, entre ellas la capacitación a directivos escolares para identificar, investigar, iniciar la atención y dar seguimiento a los casos detectados, que incluyen los formatos de comunicación y registro de los mismos, aseguró el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta. Mencionó que entre esas acciones, destaca la distribución de 10 mil trípticos informativos para padres de familia, con el fin de que tengan a su disposición un medio visual donde podrán identificar y prevenir los casos de bullying en sus hijos; además, la inclusión del tema de acoso escolar en las actividades de capacitación del Programa de Educación Familiar, “Escuela para Mamá y Papá”, dirigido a los padres de familia de los alumnos de las escuelas de educación básica. Patrón Azueta manifestó que
16
en la capacitación que se imparte a los directivos y docentes de las escuelas que se incorporan al Programa, en el 2012 se desarrollan temas de prevención de la violencia escolar incluyendo el acoso, en los cuales se dotan de competencias para la identificación y tratamiento de esta problemática, temas incluidos en las guías para el fortalecimiento de la seguridad escolar dirigidos a directivos, docentes, familias y alumnos. Asimismo, aseguró que otra actividad relacionada con la prevención del acoso escolar, fue el Foro Una Escuela Apropiada, con la participación de 400 alumnos de quinto y sexto año de primaria de 84 escuelas de la ciudad de Cancún, en donde los niños expresaron la escuela que ellos consideraban ideal: que esté libre de violencia y donde se respeten sus derechos. Resaltó que estas acciones están enmarcadas en el Plan Quintana Roo 2011-2016, que entre sus ejes estratégicos destaca la importancia de ofrecer educación de calidad y solidaria, sustentada en valores humanos y cívicos, que permitan el desarrollo integral del
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Llevan a cabo diversas acciones de manera permanente.
ser humano y su entorno, con enfoque de competencias, fortaleciendo el proceso enseñanza-aprendizaje, la formación continua del docente y una efectiva gestión escolar. “Es importante recalcar que en el área de Participación Social, existe personal especializado en el tema, como psicólogos y pedagogos, para atender de manera inmediata las solicitudes de padres, alumnos y maestros, ante cualquier situación o amenaza de agresión física o verbal en los centros escolares”. Comentó que el esfuerzo para construir una cultura de paz, no se limita a la educación del alumnado, es necesario incluir a maestros, autoridades escolares, perso-
nal de apoyo de las escuelas y padres de familia. Sin embargo, las habilidades y el compromiso de los educadores, representan un pilar para el logro de las competencias necesarias para prevenir la violencia a través de la educación integral, resaltó. Finalmente, resaltó que se está trabajando de manera coordinada con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que todos los casos que se denuncien en las instancias correspondientes, se atiendan inmediatamente y darles seguimiento con el apoyo de otros organismos que se tienen que involucrar para atender de forma adecuada el tema del bullying.
Detecta Profeco anomalías en gasolineras Por David Rosas CHETUMAL Tras una supervisión realizada por la Dirección General de Verificación de Combustibles, dependiente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se detectó que más de la mitad de las 33 estaciones de combustible (gasolineras) que se encuentran brindando servicio en el municipio de Othón P. Blanco, registraron anomalías como el despachar litros incompletos; por tal motivo se iniciaron varios procesos administrativos así como la inmovilización de algunas bombas. De esta manera, la Profeco a nivel central llevó a cabo una revisión de las 33 estaciones de servicio que operan en dicho municipio, detectando que al menos 18 gasolineras presentan algún tipo de anomalías, por mencionar la que se ubica en la carretera federal Chetumal-Bacalar, donde se detectó que tres bombas daban litros incompletos, por lo que fueron inmovilizadas, caso similar en la que se ubica en localidad de Mahahual, sitio donde se les aplicaron los sellos de clausura a dos dispensadores de gasolina. De acuerdo a la información que se encuentra en la página de internet de la Profeco, se han recibido un total de 25 denuncias de enero a octubre del presente año, contra las estaciones de servicio y se han iniciado 18 procesos administrativos contra igual número de gasolineras, por lo que se mantiene abiertos los archivos respectivos y se espera que se apliquen las sanciones correspondientes, sin embargo, hay que mencionar que con estas cifras se muestra la falta de cultura por parte de la ciudadanía por denunciar este tipo de casos. Se muestra la aplicación de una sanción a la estación de servicio cuya razón social es Combustibles y Lubricantes Handall, en la cual se inmovilizaron cuatro mangueras, de igual forma a la gasolinera Ejido Subteniente López (ubicada en la carretera Chetumal-Bacalar), donde se detectó que despachaba litros incompletos, por ello fueron clausurados tres dispensadores y en lo que respecta a la estación con razón social Lizárraga Campos Wilfrido, de Mahahual, por quitarle a cada litro que despachaban 57 mililitros. Finalmente, cabe manifestar que aun y cuando personal de las oficinas centrales de la Profeco acudieron a realizar una segunda verificaciones para cotejar que las anomalías estuvieran corregidas, no les fue permitido realizar su labor en todas, debido a que las denominadas Lubricantes Costa Maya (de la carretera CafetalMahahual) se negaron a dicho procedimiento lo que hace pesan que continúan robando combustible a los consumidores, por ello se continúa con la revisión aleatoria a las estaciones de servicio de combustible con el fin de proteger los derechos de los consumidores y principalmente, sancionar conforme a la ley a las empresas que no dan litros completos.
» Se han recibido un total de 25 denuncias de enero a octubre del presente año y se han iniciado 18 procesos administrativos
Cozumel Jueves 11 de Octubre de 2012
Se consolida en el sector turístico, empresarial y comercial: PRI
El Quintanarroense, un diario de vanguardia, señalan líderes
“
Por Ponciano Pool COZUMEL
El Quintanarroense es un periódico de vanguardia que ha logrado posicionarse en el mercado y conquistar hasta al más ávido lector, debido a que ofrece la garantía de que las noticias que se publican en sus páginas son imparciales y no las anima otro fin, mas que el interés público", comentó el dirigente del Partido Revolucionario Institucional, José Luis Chacón Méndez. Reconoció que en ocho años de vida, El Diario Que Nos Une ha logrado consolidar su presencia en el sector turístico, empresarial y comercial, gracias a la credibilidad de su línea editorial y el trabajo profesional que realizan diariamente los reporteros desde cualquier rincón del estado. El dirigente explicó que la vocación y la ética que se plasma en las páginas del periódico, no solamente cumplen con la misión de informar, sino generar puntos opinión que “contribuyen al desarrollo de la vida social y democrática de nuestro joven
José Luis Chacón Méndez, líder del PRI.
Felipe Balam Ku, dirigente local de la CTM.
Es un periódico responsable y verás en su información, cuya línea editorial ha sido del gusto de todos los ciudadanos, enfatiza Felipe Balam Ku estado de Quintana Roo”. "A ocho años de vida, El Quintanarroense, se ha convertido en la voz de la sociedad en general, sin caer en el protagonismo, ni el amarillismo; y eso le ha
permitido estar al gusto de todos los sectores de la población", indicó Chacón Méndez. Comentó que este diario ya cimentó su futuro: "Los más difícil para cualquier medio de comuni-
cación no es salir a la luz pública, sino mantenerse y seguir en el gusto de los lectores, en este caso, El Quintanarroense lo ha logrado, y considero que en los años siguientes será el mejor periódico de nuestro estado". Por su parte, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Felipe Balam Ku, calificó a El Quintanarroense como un periódico responsable y verás en su información, cuya línea editorial ha sido del gusto de todos los ciudadanos. "En lo particular, me gusta leer El Quintanarroense, porque
tiene una lectura particularmente ágil y un formato sencillo de manejar, pero sobre todo, porque sus páginas no están saturadas de tanta violencia", indicó. Dijo que durante sus ocho años de vida, El Diario Que nos Une ha logrado estar en el gusto de los ciudadanos porque en sus páginas se refleja el acontecer diario de cualquier parte de la entidad, además de contener información nacional e internacional, y de sus respectivas secciones: deportes y vida social.
Reunión SP municipal con cámaras empresariales Por Ponciano Pool COZUMEL
Acuerdan colaborar para mejorar la seguridad de negocios y los habitantes.
El director de Seguridad Pública y Tránsito, Policía Turística y Montada de Cozumel, Sergio Luis Terrazas Montes, sostuvo la mañana de este jueves una reunión privada con los representantes de las diferentes cámaras empresariales de la isla, con el objetivo de dar cumplimiento a la encomienda del presidente municipal, Aurelio Joaquín González, de recabar las opiniones de los diferentes sectores para implementar estrategias efectivas contra de la
delincuencia en la Isla. Teniendo como punto de encuentro el Hotel CID de Cozumel, el titular de la instancia policiaca del municipio, Sergio Terrazas Montes, escuchó las propuestas y sugerencias del Presidente de la Junta Coordinadora Empresarial (JCE), Cesar Trejo Vázquez, asi como de los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Pedro Joaquín Delbouis; de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (CANACO Servytur), Juan Carlos Villanueva y de la Cámara Nacional de la
Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CA N I RAC), José Becerra Ruíz. En esta reunión trascendieron puntos importantes, como el acuerdo de colaboración entre ambas partes para mejorar la seguridad de los negocios y los habitantes de la isla, además que se propuso continuar fomentando en los cozumeleños la cultura de la denuncia, con el fin de mediante la suma de esfuerzos entre Gobierno, iniciativa privada y ciudadanía, se pueda reforzar la seguridad en Cozumel.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Jueves 11 de Octubre de 2012
COZUMEL
Buscan detectar índice de sobrepeso y obesidad
Nutridif, segunda etapa, avanza en escuelas primarias públicas
Realizan valoraciones de peso y talla en niños y niñas de las escuelas Sara María Rivero, Leona Vicario, Eladio Novelo Gil y Juan de Grijalva, en el turno matutino Por Ponciano Pool COZUMEL Fomentando la alimentación sana desde la infancia, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel que preside Beatriz González de Joaquín, a través de la coordinación de Asistencia Alimentaria y el Centro Vive Diferente, han recorrido ya cuatro escuelas primarias en la que ha realizado la valoración de peso y talla en niños y niñas, con el fin de detectar el índice de sobrepeso y obesidad en la población infantil menores de los 11 años de edad. En ese sentido, la Coordinadora de Asistencia Alimentaria, Gabriela Morales Vivas; informó que ya se visitaron las escuelas Sara María Rivero, Leona Vicario, Eladio Novelo Gil y Juan de Grijalva en el turno matutino, destacando que ya se tienen los resultados de dos de ellas. De acuerdo a los cuales, la escuela Sara María Rivero cuenta con un total de 379 niños y niñas, de los cuales 74 salieron con sobre peso y 101 con obesidad.
Asimismo, en la escuela primaria Leona Vicario el total de la población infantil es de 553 niños y niñas, de los cuales 104 tienen sobre peso y 157 resultaron con obesidad infantil. Por lo que enfatizó que lo positivo de estas estadísticas es que a los niños que salen con sobre peso y obesidad, se les invita a acudir al Centro Vive Diferente, junto con sus padres, para poder realizar un diagnóstico psicológico que permita detectar posibles situaciones como violencia escolar o “bullying”, entre otros. De igual modo, dijo que posterior al diagnóstico psicológico, se realizan platicas de alimentación balanceada, recalcando los cinco pasos con los cuales la familia puede realizar actividades para modificar el sobre peso y la obesidad infantil, como lo son tomar agua abundante, realizar activación física, incluir las frutas y verduras en la alimentación diaria, evitar excesos y compartir entre familia. Para concluir, indicó que la obesidad y el sobre peso infantil, va más allá de comer frutas y verduras, por lo
Se les invita a acudir al Centro Vive Diferente.
que se atienden los problemas emocionales de los niños y niñas, de manera que en la segunda etapa de Nutridif se incluyó al Centro Vive
Diferente, quienes acudirá a las escuelas para detectar mediante pláticas a los niños y niñas que presenten signos de ansiedad y estrés, tomando
en cuenta el acercamiento importante con los padres de familia, para lograr trabajar en equipo por el bienestar de los infantes de Cozumel.
Gobierno de Cozumel continúa celebrando a Quintana Roo Refuerzan medidas de higiene.
Realizan jornada de salud para consentir a abuelitos Por Ponciano Pool COZUMEL
Como un detalle para los integrantes de la Estancia de Día del Adulto Mayor, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel y reforzar su higiene personal para prevenir problemas de salud, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y el Comité Municipal de la Mujer (CMM), puso en marcha la jornada “Consintiendo a Nuestros Abuelitos”. En el evento, el director general de Desarrollo Social, Jorge Castillo Monforte, explicó que dicha jornada de salud que corresponde al programa “Déjame Ayudarte por tu Higiene”, tiene por objetivo reforzar adultos mayores la costumbre de la prevención y el autocuidado, así como apoyarlos en su economía.
18
Abundó que “Consintiendo a Nuestros Abuelitos” en la Estancia de Día del Adulto Mayor, ubicado en el parque de la colonia Adolfo López Mateos, se pudo concretar con el apoyo del Comité Municipal de la Mujer (CMM), que a través de sus talleres de Corte de cabello y Embellecimiento de uñas, brindó servicios gratuitos a los mas de 50 abuelitos y abuelitas que a diario acuden a ese sitio a entretenerse y aprender cosas novedosas. Para finalizar, señaló que este programa ha atendido también a los 31 niños del orfanato “Ciudad de los Ángeles”, además que se encuentra atendiendo a los estudiantes de cinco escuelas primarias de la isla, que entre el ocho de octubre y el nueve de noviembre prevé brindar el servicio de corte de cabello y de uñas a casi tres mil estudiantes de ese nivel educativo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Por Ponciano Pool COZUMEL Con la conferencia “Q. Roo, Más de un Siglo de Vida, 38 de Autonomía” a los estudiantes de la Escuela Secundaria General Andrés Quintana Roo, el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González da continuidad al programa “Octubre, Mes de Quintana Ro o”, organizado por el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo para conmemorar el XXXVIII Aniversario de la creación de esta entidad federativa. Al sumarse a este programa de carácter estatal, el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín González se dio a la tarea de organizar diversos eventos de tipo cívico, cultural y deportivo, para que los cozumeleños puedan conmemorar esta importante fecha en la que Quintana Roo obtuvo su soberanía y libertad. En ese sentido, el director de Educación y Becas Municipales, José Francisco Peraza Palma, explicó que este programa de actividades inició el pasado sábado seis de octubre con la Caravana Cultural “Quintana Roo y Sus Raíces” efectuada en el parque que lleva el nombre del Estado, y concluirá el miércoles 31 con la entrega de reconocimientos a los
Imparten conferencia a estudiantes.
participantes el Salón Xel Há del Palacio Municipal. En la conferencia impartida por el Cronista de la Ciudad, Velio Vivas Valdés, destacó los principales pasajes del Estado, explicando desde la llegada de los españoles en 1518; la Guerra de Castas de 1847, hasta el nacimiento de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, decretado el 8 de octubre de 1974 por el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez e instaurado por
el Congreso Constituyente de ese entonces, que orgullosamente estuvo encabezado el cozumeleño Pedro Joaquín Coldwell. Cabe destacar que esta misma conferencia se realizará también en la Escuela Secundaria Octavio Paz, la cual tiene por objetivo fortalecer los valores cívicos e inculcar el amor a esta tierra a las nuevas generaciones a través del conocimiento de su historia, la defensa de su identidad y de sus raíces.
Isla Mujeres Jueves 11 de Octubre de 2012
La comuna recibirá 200 mil pesos cada mes como compensación
Lamentan escaso aprovechamiento del convenio de relleno sanitario ISLA MUJERES
o se espera se repita la misma historia de daño ambiental con el siguiente relleno sanitario regional que se asentará nuevamente dentro del municipio de Isla Mujeres, ahora que los tres niveles de gobierno se involucra para ajustarse a la norma vigente en la materia, dijo el regidor continental Enrique Tejero. Reconoce que los habitantes de este parte del municipio son renuentes en aceptar otro relleno sanitario, pero con la intervención directa de la Semarnat en este tema, vendrá a despejar toda duda para que la operación del inmueble sea bajo estándares internacionales de saneamiento. Sobre el beneficio municipal con la puesta en operación del inmueble, el funcionario anotó que independiente de que se trasladará toda la basura isleña ahí, también la comuna recibirá 200 mil pesos cada mes como compensación, y un beneficio adicional con el reciclaje de los desechos del municipio.
No se logró obtener algún porcentaje de beneficio comercial con el reciclaje de la basura global que podría generar millonaria ganancia a la empresa concesionaria Sin embargo, hay voces que indican que nuevamente el ayuntamiento “se puso de rodillas” con el nuevo convenio con el municipio de Benito Juárez al no exigir mayor beneficio como la pretendida donación de un predio en la colindancia del polígono destinado al relleno, a fin de que cuando termine la vida útil de ese proyecto, tenga espacio para depositar su propia basura Isla Mujeres a la vuelta de una década cuando la zona continental ya esté en pleno desarrollo urbano-turístico. En privado, se lamenta igual que no se haya logrado obtener algún porcentaje de beneficio comercial con el reciclaje de la basura global que podría generar millonaria ganancia a la empresa concesionaria en la selección de cerca de mil toneladas de desecho diario y duplicaría esa cifra cuando termine el acuerdo.
Esto sin considerar el beneficio que traerá el biogás otro medio de ingreso que Isla Mujeres dejó pasar, en similar circunstancia cuando se autorizó el primer relleno sanitario hace 20 años, cuyo recuerdo a los habitantes y empresarios es negativo por el nivel de daño ambiental que hasta la fecha frena inversión privada por el alto riesgo que representa, según insistente argumento de dueños predios de vocación turística de Punta Sam e Isla Blanca. Entonces, dicen los quejosos, dentro del mismo equipo de gobierno municipal, no se explica por qué se negoció solamente 200 mil pesos mensual de compensación, cuando al menos se debió redondear el equivalente del costo general del servicio de limpia anual de Isla Mujeres, con cifra de seis millones de pesos en la actualidad, según el responsa-
ble directo de limpieza urbana, Álvaro Ríos Fernández, en una reciente declaración al dar costos. El regidor Tejero Bacab trató de minimizar los cuestionamientos e inconformidad, no obstante que como habitante de la zona continental, pulsa el nivel de enojo de ejidatarios y vecinos por la afectación de años del relleno que operara Tribasa, pero que con el nuevo
Por Ovidio López
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Foto: Ovidio López
ISLA MUJERES
Líderes del sector empresarial en reunión.
intento de control del turismo, pero que ahora no hay mucha comunicación, a propósito de esa actualización reglamentaria de protección al visitante. Ella preside la Comisión de Turismo y Ecología, en su condición de empresaria no parece estar al lado del comercio organizado, al punto que no convocado a los líderes empresariales, luego de un encuentro hace dos semanas, en momento cuando el proyecto ya tiene un año completo que no termina de adaptarse ese reglamento. Ante este distanciamiento y preocupación por la presunta postura oficial, Ortiz Solís opinó que no se descarta que los socios de las cámaras acudan en masa al Palacio municipal como aconteció hace algunos meses por los cobros inde-
Los habitantes están renuentes en aceptar otro relleno sanitario.
plan se supervisa por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “habrá alrededor de 100 millones de pesos del Fondo Metropolitano y 50 millones adicionales del Gobierno del Estado para pavimentar el acceso a ese proyecto”, en una coordinación de los tres niveles de gobierno para aplicar la norma vigente en la materia, concluyó.
Evalúan avances en zona federal
Insiste IP en el reajuste del Reglamento Turístico Las cámaras empresariales podrían acudir con sus socios a una reunión con los regidores para exponer la necesidad de sanear la imagen del destino, con la actualización del Reglamento de Turismo que priorice garantía de satisfacción de necesidades básicas del visitante, indicó Javier Ortiz, líder de la Canaco. Percibe señales de que podría tensar la relación con la comuna con este tema, especialmente por la presunta postura de algunos regidores que en su opinión tienen relación de parentesco e interés con algunos negocios que participan en el trato con las navieras, por lo que teme influir en contra de la propuesta de no incorporar la sanción administrativa a los que acosan al visitante en esa reglamentación. Este argumento se da por la frialdad que hay con la representante empresarial en el ayuntamiento, la regidora Marcelina Fitz, actual responsable de la comisión que revisa el citado reglamento, no obstante que haber sido presidente de la Canaco y conoce perfectamente el problema que enfrenta el sector por años por el
Foto: Ovidio López
N
Por Ovidio López
bida que se exigían en materia de seguridad en cada establecimiento. “No queremos pensar que algunos regidores tengan relación de parentesco y amistad con empresas que tienen trato con las navieras que trasladan el turismo, a costa de desprestigiar a los demás, y lo que le pedimos es que actúen ante el espíritu de conservación de imagen y cuidado de la gallina de los huevos de oro”. Recalcó que esperaran a la parte oficial a que los convoquen para darle seguimiento a las propuestas de adecuación del Reglamento de Atención al Turista, de otro modo lo solicitarán por oficio como aconteció la vez anterior, cuando casi todos los regidores asistieron, junto con el presidente Hugo Sánchez.
Durante un informe ante representante de los tres niveles de gobierno, el uso y aprovechamiento de la zona federal se mantiene de acuerdo al nivel previsto de recaudación para este año, con un avance del 76 por ciento, dijo el responsable en este municipio, Jarvin Velázquez Sánchez. Durante el marco de la 67ª sesión ordinaria del Comité Técnico del Fondo para la Vigilancia, Administración, Mantenimiento, Preservación y Limpieza de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), se presentó el informe financio del trimestre julio-septiembre. En esta reunión realizada la mañana de ayer en la Sala de Cabildo, Velázquez Sánchez, director municipal de Zofemat, expuso los avances a los integrantes del Comité para su análisis y a su vez realizar la aprobación de los programas de acuerdo a la disponibilidad de los recursos. Al encuentro asistió el presidente Hugo Sánchez Montalvo; César Elizardo Sánchez, director de la Zofemat Estatal; Mario Sergio Fortis Duarte, jefe de la unidad de Ecosistemas y Ambientes Costeros; y Christian
Felipe Cámara Frías, subadministrador jurídico del Sistema de Administración Tributaria (SAT). En la exposición se mostraron los ingresos del año 2012 en el que se compara la recaudación similar a la del año 2011, misma que se logró con las invitaciones, requerimientos, actas de notificaciones, citatorios y verificaciones en el que se ha mantenido un 76 por ciento de avance. Como parte de este informe se detalló el trabajo de la Zofemat en Isla Mujeres, con la que se ha logrado una captación constante de recursos, además de mantener limpias las playas y verificar el cumplimiento de los concesionarios de zona federal. “A través de los programas de Mantenimiento y Limpieza de Playas y Regularización Fiscal, se mantiene el trabajo de esta dependencia, en el que se da cumplimiento a lo requerido por las autoridades de Zofemat estatal, para a su vez dar el informe a la federación”. Con buenos resultados, se mantiene esta representación de zona federal municipal, y el alcalde reafirmó que con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, se da beneficio constante a la población.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Felipe Carrillo Puerto Jueves 11 de Octubre de 2012
Autoridades agradecen lealtad durante los años de servicio
Fueron ocho trabajadores quienes recibieron estímulos económicos.
José Esquivel, gerente de CAPA, felicitó a todos los trabajadores de la dependencia.
Reconocen el desempeño laboral y entregan estímulos a empleados Gracias al esfuerzo de los trabajados, CAPA ha logrado colocarse a nivel nacional en los primeros lugares de cobertura y calidad del agua Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
D
PUERTO
entro del marco de los festejos del 31 aniversario de la Comisión de Agua Po t able y Alcantarillado (CAPA) ocho trabajadores del municipio carrilloportense recibieron estímulos económicos por sus 10, 15, 20 y 25 años de servicio.
El gerente de la CA PA en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas a nombre del gobernador del estado Roberto Borge Angulo les hizo entrega de los estímulos y reconoció la ardua labor que vienen desempeñando cada uno de los empleados de la dependencia estatal de gobierno. En el marco de estas actividades recibieron estímulos; Luisa
Angélica Flota Castillo por sus 25 años de servicio al frente de la burocracia; Pascual Martínez Gómez por 20 años de servicio; Juan Salazar por 15 años; Evelio Cruz Rosado 15 años, Carlos Manzanero Cohuo 15 años, Álvaro Cool Canul 15 años, Pedro Segura 15 años y Juan Dámaso Mis Beh 10 años de servicio. El gerente de CAPA, José Esquivel dijo que, Alonso Ovando titular de la dependencia estatal siente preocupación de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales por ese motivo los estimula para que sigan po-
Inauguran el Centro de Documentación Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la ciudad de México, le hizo entrega de un reconocimiento nacional al biólogo Arturo Bayona Miramontes, docente e investigador del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto y director del Museo Casa de la Naturaleza, por su trayectoria, investigaciones y descubrimientos. En la inauguración del Centro de Documentación de esa Institución (Cedoc) se entregó el reconocimiento por sus libros, artículos de divulgación y videos proyectados de las grandes cadenas internacionales de televisión documental como Animal Planet y Discovery Channel. En 2010 Arturo Bayona ganó un premio internacional por su trabajo en la cueva de las serpientes colgantes de Kantemò. El biólogo Alfredo Arellano, director general de Conservación para el Desarrollo de esa Dependencia, recibió de manos del biólogo Bayona, una copia de su acervo bibliográfico y videos, que serán incluidos en este Centro de Información de la Conanp para que puedan ser consultados. En su intervención, el biólogo Bayona expresó que siendo México uno de los países más biodiversos del planeta, era necesario un centro de este tipo, donde se
20
niendo en alto el nombre de la institución donde ahora prestan sus servicios. Reconoció la voluntad y el trabajo hecho por cada uno de los empleados quienes a través del tiempo han logrado consolidar a sus familias haciendo un esfuerzo extraordinario en su labor diaria al frente de la institución desempeñándose con lealtad y disciplina. El trabajo realizado se refleja en la entidad Quintanarroense toda vez que CA PA ha logrado colocarse a nivel nacional en los primeros lugares de cobertura y calidad del agua, lo que habla bien del
Exhortan a los jóvenes a realizar el servicio militar Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
En 2010 ganó un premio internacional por su trabajo en la cueva de las serpientes.
concentrara de una manera ordenada la información recabada, de la misma manera agradeció este reconocimiento, el cual se suma a una larga carrera en al ámbito de la investigación. Por su parte, el comisionado nacional de la Conanp, Maestro, Luis Fueyo Mac Donald, expresó que este es el resultado de un proyecto que se había planteado tiempo atrás y que se ve cristalizado con la aportación de muchas personas. El Cedoc se construye como un centro especializado en Áreas Naturales Protegidas, la biodiversidad y los recursos naturales de México y Latinoamérica. Está conformado por publicaciones generadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Semarnat) y por las diversas instituciones académicas y de investigación del sector ambiental. Cuenta con documentos im-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
presos y digitales (CD y DVD), los cuales pueden ser consultados en sala y vía Internet. Algunos de ellos en versiones, inglés y español. Los objetivos específicos del Centro de Documentación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas son selecc i o n a r, adquirir, analizar, almac e n a r, así como; actualizar la información especializada en áreas naturales protegidas y materias afines. Localizar y hacer accesible la información documental a usuarios internos –Conanp- y externos que no se encuentra en la biblioteca a través de búsquedas en bases de datos, préstamo inter bibliotecario. Así mismo, promueve la utilización de la información especializada entre los diferentes usuarios de la biblioteca; establece y mantiene contactos de comunicación y cooperación con centros y servicios de información a nivel nacional e internacional
trabajo que se viene llevando a cabo en la institución. “Hoy en día Capa, presenta con este nuevo gobierno una mejor imagen de trabajo por su constancia e invirtiendo recursos históricos en mano de obra para lograr superar las metas de cobertura en servicios indispensables para la población carrilloportense”, afirmó. Finalmente felicitó a todos los trabajadores de la dependencia del Gobierno Estatal y dijo que CA PA está en buenas manos haciendo más obras cada día en la cabecera municipal y en las comunidades del medio rural.
PUERTO
La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) hace un último llamado al reclutamiento de los jóvenes conscriptos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, para enlistarse en las filas del servicio militar hasta el día 15 de octubre del presente año. En virtud al cierre oficial de los registros del Servicio Militar Nacional, se está invitando a todos los jóvenes interesados pasen a la Secretaria General del municipio a enlistarse para poder obtener la cartilla militar clase 1994 anticipados y remisos. Este documento es muy necesario en la realización de las actividades cotidianas de los ciudadanos ya que, para conseguir un empleo se requiere de contar con este papel cuyo trámite debe realizarse con todo el tiempo de anticipación. Para ello las inscripciones quedaron abiertas desde el 15 de enero y se cerrarán el 15 de octubre del presente año, siendo la fecha límite de acuerdo al reglamento de la Sedena, para que los interesados se inscriban y lleven a cabo los trámites de la documentación reglamentaria. Esta gestión es de tipo personal y gratuito, contando con documentación completa. Para inscribirse y solicitar mayor informa-
» Las inscripciones quedaron abiertas desde el 15 de enero y se cerrarán el 15 de octubre del presente año ción, los jóvenes interesados pueden acudir a la Secretaria General del Ayuntamiento, ubicada en la planta alta del palacio municipal, de 08:00 A.M a 14: horas. La documentación que se pide son: acta de nacimiento original y copia, copia de la CURP, comprobante de estudios (certificado o constancia que tenga sello de la escuela y firma del director), comprobante de domicilio original y copia, 4 fotografías recientes, tamaño credencial en blanco y negro con fondo blanco (sin barba, bigotes y patillas con corte de cabello pegado. Complemento de los requisitos para los remisos (más de 18 años) credencial de elector original y una copia, una constancia donde indique que no ha tramitado cartilla en su lugar de origen, esto se aplica a las personas asentadas en otro municipio.
Lázaro Cárdenas Jueves 11 de Octubre de 2012
María Trinidad García Arguelles harta a funcionarios
Administración corrupta, represiva y basura: funcionario
E
Fotos: Roberto Mex
Marvin Pérez Jiménez denunció que él es una de las víctimas de la actual administración debido a que hay quienes están desviando recursos para su propio beneficio Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
l coordinador de Protección Civil de este municipio, Marvin Pérez Jiménez, llamó basura a la administración y denunció que es represora debido a que la gente que se manifiesta en su contra la persigue. Pérez Jiménez, en conferencia de prensa, sostuvo que la alcaldesa, María Trinidad García Arguelles, está acostumbrada a sacar a la
La alcaldesa se va quedando sola debido a su falta de capacidad política.
gente que habla mal de su administración, pero sostuvo que él ya está fastidiado de la forma en la que se conduce la primera mujer que gobierna a Lázaro Cárdenas. “Tengo los pantalones bien puestos, estoy consciente de lo que estoy diciendo. Estoy triste y decepcionado, he sido un perro fiel de la administración y de la presidenta, pero esta administración es una basura, es de hipocre-
sía, se reprime mucho al trabajador”, manifestó. Agregó que “la gente no puede expresarse, a partir de esta publicación me van a sacar, pero no voy a renunciar, voy a esperar a que me corra porque ella a esto está acostumbrada a correr a todo el que se manifieste en su contra”. Denunció que es increíble que no haya tinta en las coordinaciones para poder trabajar y que
Marvin Pérez Jiménez, coordinador de PC, es otro que ya no está de acuerdo con el actuar de la alcaldesa.
tampoco se otorgue la gasolina para poder acudir a cumplir las labores y agregó que tiene en su poder evidencias del desfalco que están cometiendo funcionarios de alto nivel, pero que en su momento los dará a conocer. Se dijo una de las víctimas de la actual administración debido a que hay quienes están desviando recursos para casas lujosas y vehículos de últimos modelos, sin
que la alcaldesa haga algo para frenar esa ola de corrupción. Reiteró una y otra vez que la presente administración es una basura y que en ningún momento se va a retractar de sus declaraciones y llamó al gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, a que se reúna con él para darle a conocer las evidencias documentales del desfalco en el que están incurriendo la alcaldesa y sus colaboradores.
Obsesión por el color azul Por Roberto Mex
Fotos: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Hace falta infraestructura carretera en la ciudad.
La ciudad carece de servicios públicos.
El 153 aniversario de Kantunilkín luce triste Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Ayer celebró una año más de vida esta cabecera municipal, pero aún dista mucho para fungir como ciudad debido a que no cuenta con servicios elementales como sucursales de bancos, hoteles y una buena infraestructura. Desde hace cuatro administraciones se viene solicitando de manera oficial, incluso mediante una sesión de cabildo, la instalación de una sucursal bancaria, pero hasta la fecha no prosperó ninguna solicitud. Actualmente únicamente hay dos cajeros automáticos, pero de manera constante están fuera de servicio y en quincenas se acaba el dinero, de tal forma que maestros, funciona-
rios, empleados de gobierno y policías, entre otros, pasan serias peripecias para cobrar. En el marco del 153 aniversario las autoridades municipales encabezaron una sesión pública y solemne para entregar la medalla al mérito ciudadano “Terencio Tah Quetzal” que se instituyó en la administración 2005-2008 de Secundino Cab Uicab. Contrario al año pasado, en esta ocasión el cabildo tomó una buena decisión al aprobar que la medalla sea entregada al cronista vitalicio José Gaspar Moisés Magláh Canul, quien al recibirla agradeció que por unanimidad tres agrupaciones lo hayan propuesta para ese honor. De los primeros fundadores de Kantunilkín, que en español significa
Piedra Dorada del Sol, únicamente viven algunos, entre ellos Don Alejandro Cauich Tah, con más de 100 años de vida y quien fuera el primer presidente del Comisariado Ejidal. De igual forma él ha sido una de las personas que ya recibió esa medalla. El año pasado se formó la polémica debido a que el cabildo aprobó que la medalla fuera entregada a un elaborador de guitarras que radica en Holbox y su aportación para el crecimiento de Kantunilkín ha sido nula. Para muchos no hay nada que celebrar porque se sigue careciendo de servicios elementales para una ciudad, como tampoco hay una buena infraestructura de calles, drenaje y recoja de basura, por citar algunos.
La obsesión de las actuales autoridades, emanas del PAN, por el color azul cada día es más notoria en los ámbitos deportivos, pero sobre todo en el beisbol donde para apoyar piden sean Azulejos o Máquina Azul. En la anterior temporada de la Liga Quintanarroense de Beisbol apoyaron al equipo, pero a cambio pidieron que de Novatos pasen a llamarse Azulejos, nombre que no pegó y también que pasó a la historia como el primer equipo de esta ciudad en no avanzar a la postemporada. Para la temporada actual los jugadores decidieron ya no llamarse Azulejos, para regresar al mote de Novatos en la Liga Yucateca “Tury Aguilar”, donde marchan con foja de un partido ganado y otro suspendido. Los jugadores de los Novatos están analizando acudir ante las autoridades locales para solicitar apoyo, pero temen que les condicionen cambiar el nombre como sucedió la temporada pasada. Unos funcionarios y empresarios decidieron ingresar de igual forma un equipo de Solferino llamándose Guerreros, pero al solicitar apoyo del ayuntamiento se les otorgó a cambio de no llamarse así y ser Máquina Azul. Con ese nombre están jugando actualmente en esa Liga, situación que es cuestionada por la mayoría de los sectores debido a que las autoridades deberían apoyar sin condicionar los nombres de los equipos. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Jueves 11 de Octubre de 2012
Las piezas rescatadas datan de dos décadas de exploraciones
El INAH abrió el museo y sus áreas de servicio en Puebla.
Cuenta con cerca de 600 piezas prehispánicas.
Inauguran nuevo museo en Cantona El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
C
on cerca de 600 objetos prehispánicos, recuperados en 20 años de investigaciones arqueológicas, el INAH abrió ayer el espacio museístico y sus áreas de servicio en la ciudad prehispánica de Cantona, en Puebla. La ciudad prehispánica ha sido considerada la más urbanizada de su época en el Altiplano Central y fueron necesarios 20 años de investigación para entender su compleji-
La ciudad prehispánica ha sido considerada la más urbanizada de su época en el Altiplano Central dad y esplendor, aspectos que ahora son explicados en un nuevo Museo de Sitio donde se da testimonio sobre la forma de vida de quienes la habitaron hace más de mil 500 años. En el museo, cuya inversión asciende a 13 millones de pesos, se exhibe una serie de cuchillos de obsidiana que fueron usados hace
2 mil años para sacrificios humanos; asimismo, figurillas de barro, instrumentos musicales de caracol y cerámica, y una serie de esculturas fálicas que se encontraron en la escalinata de la pirámide central de la Plaza de la Fertilidad. Las 598 piezas prehispánicas, rescatadas durante dos décadas de exploraciones, están contex-
Homenajearán a José Emilio Pacheco El Universal CIUDAD DE MÉXICO El escritor mexicano José Emilio Pacheco recibirá un homenaje en la XXXII edición de la Feria del Libro de Oaxaca, que reunirá a ochenta escritores, treinta editoriales independientes y a libreros del 1 al 11 de noviembre. "Arrancamos el día inaugural, el 1 de noviembre, en el Teatro Macedonio Alcalá, donde se le entregará el reconocimiento" a Pacheco, premio Cervantes de Literatura en 2009, dijo hoy el director de la Feria de Oaxaca, Guillermo Quijas. En el acto participarán Margo Glatz, Marcelo Uribe, Juan Villoro y Sergio Pitol, quienes hablarán "sobre la vida y obra de José Emilio", uno de los poetas más queridos y respetados en México. Está previsto que el poeta participe en el acto con algunas palabras y quizás con "lectura de su obra", añadió Quijas. Posteriormente habrá "lecturas masivas" de su obra en distintos puntos de Oaxaca capital, que será adornada con versos del homenajeado en sus paredes y paradas de autobuses. También la editorial Era presentará una reedición de Los elementos de la noche, el primer libro de Pacheco, publicado en 1963. Quijas celebró la presencia del escritor en la feria, que está
22
tualizadas con información histórica, la recreación de un espacio habitacional y videos que ofrecen un panorama general de lo que fue esta ciudad, la más extensa de Mesoamérica con 14.4 km, y que representa además el sitio arqueológico con mayor número de canchas de juegos de pelota, donde suman 27 las registradas. El recorrido por el museo está planeado en torno a tres temáticas. La primera, dedicada a La Ciudad; la segunda, a La explotación de la obsidiana, y la tercera, a La Cosmovisión. Acompañado del gobernador
del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, el titular del INAH expresó que la apertura de este museo constituye un homenaje al trabajo del arqueólogo Ángel García Cook, quien ha dedicado dos décadas de vida para conocer esta antigua ciudad edificada por los cantonenses. A Cantona se llega por las autopistas México-Orizaba o MéxicoApizaco, en el primer caso hay que desviarse en la caseta de Amozoc con destino al pueblo de Oriental, y de ahí tomar la carretera a Tepeyahualco; en el segundo, al llegar a Apizaco dirigirse a Oriental.
Friedeberg recibe medalla Bellas Artes En la ceremonia celebrada en la Sala Fernando Gamboa, el artista exhortó a los jóvenes artistas a seguir creando
José Emilio Pacheco, escritor mexicano.
Será la primera actividad de un cúmulo de otras dedicadas a Pacheco, al que describió como "un clásico vivo de la literatura mexicana" impulsada desde el sector privado y mima sobre todo a las editoriales independientes. Dijo que el homenaje será la primera actividad de un cúmulo de otras dedicadas a Pacheco, al que describió como "un clásico vivo de la literatura mexicana", en una cita literaria por la que este año se espera que pasen 40 mil personas. Los lectores disfrutarán este año de la presencia de ochenta
EL QUINTANARROENSE DIARIO
escritores latinoamericanos y estadounidenses, entre los que destacan los argentinos Hernán Ronsino y Matías Néspolo, el brasileño Erick Nepomuceno y el mexicano Juan Villoro. La sede principal de la feria será la Alameda de León de Oaxaca, la más importante de esta ciudad del sur de México, aunque también habrá actos en otros diez enclaves de municipios aledaños a la capital del estado.
El Universal GUANAJUATO “Me sorprende que me den un premio a mí cuando hace tan poco tiempo no era del gusto institucional”, dijo la noche del martes el artista Pedro Friedeberg, en el Museo de Arte Moderno (MAM) al recibir la Medalla Bellas Artes que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes. En la ceremonia celebrada en la Sala Fernando Gamboa, el artista nacido en Florencia, Italia, en 1936, exhortó a los jóvenes artistas a seguir creando. “Me da mucho gusto que las generaciones jóvenes tengan una visión fresca, no anquilosada, sobre la difícil y tortuosa creación artística. Los exhorto a continuar trabajando en sus creaciones -digo a los jóvenes, los viejos ya que se vayan al pante-
El artista de origen italiano, Pedro Friedeberg.
ón-, ya que después del narcotráfico y la prostitución, el arte es el mejor negocio”, sostuvo. Mientras que el arquitecto Fernando González Cortázar, aseguró que el artista ha creado algunos de los objetos visuales "más rotundos, inabarcables, originales y estrambóticos que puedan concebirse”.
Jueves 11 de Octubre de 2012
Horóscopo Aries (Marzo 21- Abril 21)
Debes evitar involucrarte sentimentalmente con personas que usan su atractivo físico par a ejercer influencia sobre ti, recuerda que las apariencias suelen ser engañosas.
Tauro
(Abril 22- Mayo 20)
Te relacionas muy fácilmente y sin presunción; no esperas que sean otras personas las que tomen la iniciativa para acercarse, porque sabes que esto es difí cil para algunas.
Géminis
(Mayo 21-Junio 20)
Tendrás relaciones dolorosas, hasta que aprendas a esperar que los demás cumplan con lo que les corresponde hacer, antes de que ciegamente te entregues a servirlos.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Tienes ambición y determinación para aprender más, a medida que tu progreso va en aumento, sin embargo, nunca cambiarás tu integridad por lograr tus ambicionas.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Si tienes hijos, aprenderán tu misma filosofí a de la vida, que por lógica les traerá múltiples beneficios.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Todo indica que triunfarás y lograrás reconocimiento en cualquier actividad; lo único que necesitas es una oportunidad para expresar libremente tu talento creativo.
Un total de 130 películas serán exhibidas
Cinta de los Beatles participará en Festival de NY Una versión renovada de "Magical Mystery Tour" reaparecerá en el Festival de Cine Independiente de Woodstock El Universal NUEVA YORK
E
l espíritu más personal de los Beatles reaparecerá en el Festival de Cine Independiente de Woodstock con una versión renovada de "Magical Mystery Tour", su tercera película dirigida por ellos mismos en 1967, emitida sólo en la televisión británica el día después de Navidad de ese año. La decimotercera edición del festival, que arrancço ayer en la zona de Nueva York donde se celebra desde 1969 el mítico festival de música del mismo nombre, mostrará un total de 130 películas y documentales durante los próximos cinco días. La nueva versión renovada de "Magical mystery tour" está dirigida por Francis Hanly y muestra el surrealista viaje de los Beatles en autobús camino a la playa. Con una hora de duración, los propios Beatles viajan ataviados con
trajes y máscaras de animales peludos, junto con un grupo de excéntricos personajes interpretados por actores profesionales que imitaban a amigos, familiares e invitados. La producción original se emitió en la televisión británica el día después de Navidad de 1967 y no recibió buenas críticas, pues la gente no entendía qué estaban haciendo exactamente sus cantantes de moda. Según explicaron desde el festival de cine de Woodstock, "Magical mystery tour" fue recibida con "indignación y desprecio por medio Inglaterra", quien criticó a la banda por dirigir una película sin ser directores de cine. No obstante esta peculiar producción de los Beatles sirvió para mostrar el estado anímico de la época y como trampolín para presentar nuevas canciones como "Magical mystery tour", "Blue jaw way", "The fool on the hill" y "Your mother should know". En esta nueva edición, el festival rendirá homenaje el próximo sábado
"Magical mystery tour" muestra el surrealista viaje de los Beatles en autobús.
al cineasta Jonathan Demme, director de exitosas películas como "El silencio de los inocentes" o "Philadelphia" en una gala en la que se le hará entrega del premio Maverick. Entre las proyecciones figura la comedia "Vamps", de la directora neoyorquina Amy Heckerling, que narra la historia de dos chicas
que en la búsqueda del hombre de su vida se enamoran del hijo de un cazador de vampiros. Además se mostrarán películas como "The Sessions", protagonizada por el nominado al Oscar John Hawkes, "Refuge", con la actriz Krysten Ritter, y "Beetween Us", protagonizada por Julia Stiles.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Antes de atacar verbalmente examina bien la situación para asegurarte que tienes la razón y ten cuidado en no dar una contestación áspera, cuando alguien te contradiga.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Tu pareja tendrá que ser persona s e ria y, aunque no haya logrado aún el éxito, la aceptarás siempre y cuando sus metas sean bien d e finidas y sus intenciones sinceras.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Gastas mucha energí a y esfuezo en preocuparte por situaciones qu e realmente no valen la pena y qu e al final solo te traerán resultados negativos o complicados.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Tendrás que tener cuidado con tus socios o comp a ñ e ros de trabajo, tal vez deseen aprove charse de ti.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Debes tener cuidado de no volverte demasiado "agradable" y de no exagerar tus atenciones, ya que podrí an resultar muy abrumadoras o fastidiosas para las personas.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Tu naturaleza fí sica no tolera exceso de trabajo o de preocupaciones; por eso debes determinar los lí mites de tus responsabilidades y evitar ofrecer tu ayuda.
Adele gana el premio por canción del año en EU El Universal LONDRES La industria musical estadounidense otorgó en Londres a la cantante británica Adele el premio a la canción del año por "Rolling In The Deep" , el tema más escuchado en Estados Unidos en 2011, informa hoy la BBC. El reconocimiento se anunció en una ceremonia celebrada en la capital británica por Broadcast Music (BMI) , una de las organizaciones del derecho de difusión de Estados Unidos, encargada de recaudar los derechos en nombre de compositores y músicos. Adele compartió su premio con el coautor del tema, el productor Paul Epworth. La canción "Rolling In The Deep" fue la que más sonó en las televisiones y en las radios estadounidenses el pasado año, hasta un total de 1,35 millones de veces, y, hasta la fecha, ha sido escuchada en más de dos millones de ocasiones. Además del éxito arrollador cosechado en Estados Unidos, donde se colocó en primer lugar de las listas de éxitos (la "Billboard Hot 100") durante siete semanas, la canción de Adele se mantuvo en esa clasificación durante 65 semanas.] Otros artistas británicos que también fueron galardonados por sus tri-
Café Tacvba con nuevo álbum.
La canción fue la más sonada en televisiones y radios.
»La industria musical estadounidense otorgó en Londres a la cantante británica el premio por su canción Rolling In The Deep , el tema más escuchado en 2011 unfos en Estados Unidos fueron Tinie Tempah, por su canción "Written In The Stars" y el grupo liderado por Chris Martin Coldplay, además de los irlandeses The Script.
Café Tacvba regresa con nuevo material El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Luego de cinco años de no grabar disco alguno, porque dicen darse su tiempo para otras actividades, el grupo Café Tacvba abre las puertas de su “intimidad musical” y regresa con el álbum titulado “El objeto antes llamado disco”, que saldrá a la venta el próximo 22 de octubre. El disco contiene diez canciones e incluye los temas “De este lado del camino”, “El objeto antes llamado disco”, “Vámonos”, “Un viaje” y “Sino” por mencionar algunos. Cabe destacar que en 2007 lanzó su álbum “Sino” y en 2008 lo relanzó con otros temas que fueron éxito en su trayectoria.
Este álbum fue producido por su amigo, fiel colaborador y ganador de 2 premios Oscar y múltiples premios Grammy, Gustavo Santaolalla, Anibal Kerpel –productor asociadoy Joe Chiccarelli, co-productor e ingeniero de grabación y mezcla. Su más reciente video “El Objeto antes llamado disco” fue dirigido por Gregory W. Allen, incluye escenas filmadas durante las sesiones de grabación del álbum en Buenos Aires, Santiago de Chile, Distrito Federal y en el estudio de grabación East West en Los Ángeles, California. En el video se captura la energía y sentimiento que se generó en estas sesiones íntimas, donde la banda abrió las puertas a sus amigos de la industria, medios locales y fanáticos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Jueves 11 de Octubre de 2012
Aureoles confía en que PAN y PRI no rechacen propuesta perredista
Descartan aplicar “congeladora” CIUDAD DE MÉXICO
l presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano fijó la postura del sol azteca en el Senado de la República en torno a la reforma laboral y definió que la decisión de sus legisladores es privilegiar el debate y votar a favor de la democracia sindical. En entrevista a su llegada al III Foro de la Democracia Latinoamericana que organiza la OEA, el Colegio de México y el IFE, descartó que pudiera haber una toma de tribuna en la cámara alta o que legisladores del sol azteca se salgan del salón de plenos para no votar la iniciativa en materia de reforma laboral. "Sería un error que no se diera el debate, sería una error mayor el que pudiendo ganar una votación en el Senado sólo por alguna actitud radical de alguien, que no sé quién pueda ser, se pierda la oportunidad lo poco que de bueno traía la iniciativa preferente de Calderón que tiene que ver con la democracia y transparencia sindical". Rechazó que al incorporarle la democracia sindical a la iniciativa preferente que envió el presidente Felipe Calderón en materia laboral se pueda ir a la "congeladora". Sin embargo, alertó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría ser el único instituto político que mande la iniciativa justamente "a la congeladora". "Si se le hacen observaciones a la minuta que llegó de San Lázaro
Jesús Zambrano fija la postura del sol azteca en el Senado de la República en torno a la reforma laboral y define que la decisión de sus legisladores es privilegiar el debate y votar a al Senado no se va a a ir a la congeladora, no se va a ir a la congeladora a menos que la mayoría de ese nuevo PRI representado en el sindicalismo transparente de (Carlos) Romero Deschamps y de Elba Esther Gordillo, ahora en el Panal, decidan que se vaya a la congeladora", mencionó el perredista.
Aureoles confía en PAN y PRI
El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, confió en que en la sesión de este jueves los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) no apliquen una "mayoría mecánica" para rechazar la propuesta perredista de presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra la "iniciativa preferente" usada para la dictaminación de la reforma laboral. En conferencia, dijo que esperan un buen debate en el pleno y "que el PRI y el PAN la voten a favor". El michoacano mencionó que se trata de "un recurso jurídico y un derecho que nos otorga la Constitución y en casos como éste se podría hacer uso de ella". Aureoles descartó que la presentación de la controversia signifique una aventura, ya que se
trata de un recurso legal ante el proceso de aprobación de la iniciativa preferente en materia laboral que envió el Ejecutivo federal al Congreso, hecho que tiene evidentes fallas de origen. "Una cosa es que se aplique una mayoría mecánica o aritmética y que la desechen, y otra cosa es una aventura. Por muchas décadas la izquierda ha dado batallas que para muchos parecían aventuras, pero que se han convertido ahora en las principales reformas que ha tenido este país".
Acusan presión
El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, acusó también al PRI de “presionar” al resto de las fuerzas políticas para no cambiar la minuta de reforma laboral, y anunció que aun cuando se aprueben estas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, los perredistas presentarán una acción de inconstitucionalidad. “Creo que es un asunto de advertencia de no tocar los intereses de sindicatos priístas que serían los afectados en los temas de democracia sindical y transparencia. “Yo ratifico: la posición de mi grupo parlamentario es ir junto con el PAN, PT y Movimiento Ciudadano en este asunto; lo
CIUDAD DE MÉXICO
Foto: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
24
López Obrador mencionó que no puede permitir que haya partidos paleros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
vamos a cumplir; estamos trabajando en eso”, dijo. Barbosa Huerta consideró que hay que asumir el papel que le corresponde al Senado de la República que es el compromiso de revisar y modificar, si así se considera, las minutas que proceden de la cámara de origen. Y advirtió al PRI que si la minuta regresa con cambios a San Lázaro, existirá mucha presión social para que este partido dé su aval y se avance finalmente en la transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sindicales. El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, aseguró que si la reforma laboral no incluye la democracia sindical, prácticamente se estará aprobando una iniciativa “mocha”. En entrevista al concluir su participación en el III Foro de la Democracia Latinoamericana que organiza el Instituto Federal
El Universal
El Univerdsal
López Obrador se refirió también a la reforma laboral, al calificarla de "una legislación nociva, regresiva, que sólo beneficiará a los grandes empresarios y contraria a los intereses de los trabajadores". Aseguró que la iniciativa "prevé incrementar de 16 a 22% la tasa del Impuesto al Valor
Legisladores esperan un buen debate este jueves en el pleno.
Electoral (IFE), Cordero Arroyo dijo que si están buscando una reforma de alto alcance y penetración, no se puede aprobar sin democracia sindical, transparencia y el voto libre de los trabajadores. “Es un gran trabajo en los otros componentes de la reforma laboral, hay avances importantes en el tema de inclusión, hay avances importantes en el tema procesal, en la competitividad económica, pero está mocha, le falta el tema de la democracia sindical, y si estamos haciendo un esfuerzo importante por hacer una reforma de alto alcance de gran penetración, no podemos aprobarla si no hay un componente de democracia sindical”. El también coordinador de la bancada panista en el Senado aseveró que no importa que la iniciativa preferente regrese a la Cámara de Diputados si la Cámara Alta decide incorporar la democracia sindical.
Piden reforma para evitar impugnaciones “frívolas”
Rechaza desbandada AMLO hacia Morena
Al iniciar su gira por el país en Campeche, para participar en los congresos estatales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador mencionó que "no podemos permitir que haya partidos paleros" ni que "dominen y controlen todo, aquellos que se creen amos y señores de México". Según detalla un comunicado del Morena, el tabasqueño descartó una eventual desbandada de militantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano para incorporarse a Morena, en caso de que se convierta en instituto político. "No estamos apostando a que se salgan militantes de los partidos progresistas; queremos que haya hombres y mujeres libres y conscientes; pocos pero mejores", dijo.
Foto: El Universal
E
El Universal
Agregado (IVA) y gravar alimentos y medicamentos". Durante el congreso estatal en Ciudad del Carmen, de los 591 delegados, unos 492 votaron porque Morena se convierta en partido político y 54 sufragaron porque la organización se mantenga como asociación civil.
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, pidió al Poder Legislativo una reforma electoral que involucre al Código Electoral y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación para elevar el estándar y evitar impugnaciones "frívolas". En entrevista en el marco del III Foro de la Democracia Latinoamericana que organiza la Organización de Estados Americanos (OEA), el Colegio de México y el Instituto Federal Electoral (IFE), Valdés Zurita habló de un procedimiento quizá de ratificación de las impugnaciones con el objetivo de tener un sistema para dirimir las controversias. De esta manera, el IFE solamente se haga cargo de las impugnaciones realmente trascendentes
y "no tengamos que invertir la estructura y los esfuerzos de las instituciones, tanto del IFE como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en resolver algunas quejas que pueden ser desechadas por ser realmente frívolas en algunos casos, o incluso, por no tener ningún sustento legal". Comentó que a finales de año, el órgano electoral entregará un libro blanco a la Cámara de Diputados y al Senado de la República donde contendrá una reflexión profunda sobre sus observaciones para una posible reforma electoral. "Porque efectivamente es un proceso electoral en el que creció el número de quejas que debió atender el Instituto Federal Electoral. Y efectivamente, en algunos casos encontramos que se trata de quejas que no tienen el sustento jurídico suficiente para poder ser consideradas como tal", sentenció.
Jueves 11 de Octubre de 2012
ALDEA GLOBAL
Mueve al año casi 7 mmdd al año
Trata, millonario negocio en AL
El embajador de los Países Bajos en Perú, Arjan Hamburger, aseguró que "para los traficantes (de personas) hay un riesgo bajo y un negocio de alta rentabilidad" Agencias LIMA La trata de personas moviliza un estimado de 6 mil 600 millones de dólares al año en América Latina, de un total de 32 mil millones en el mundo, afirmó el secretario de Seguridad Multidimensional de la O rganización de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell. "Es uno de los problemas más importantes de la economía ilícita, creo que es el tercero en términos de lucro, detrás de drogas y armas, y sigue en aumento", aseguró Blackwell. El funcionario de la OEA, que participa del "Primer encuentro Nacional sobre Trata y Tráfico de personas", que se celebra hasta el martes en la Pontificia Universidad Católica del Perú, sostuvo que se debe incidir en eliminar la demanda de este delito. Añadió que este "es un problema de mudanza de áreas marginales pobres hacia centros urbanos buscando una mejor vida",
pero que se enfrenta a un proceso de urbanización sin industrialización. "No hay trabajo suficiente en el mercado legítimo y se buscan otras alternativas, donde hay más riesgo", aseguró. Durante la inauguración del encuentro, el embajador de los Países Bajos en Perú, Arjan Hamburger, aseguró que "para los traficantes (de personas) hay un riesgo bajo y un negocio de alta rentabilidad". Andrea Querol, directora ejecutiva de la organización Capital Humano y Social Alternativo, señaló a Efe, por su parte, que uno de los principales retos es "detener a más tratantes" para ponerlos como ejemplo y disuadir a otros traficantes. "También es importante darle protección integral a las víctimas para que puedan denunciar... Las que se logran rescatar desaparecen y no quieren saber más del tema ni del asunto. No hay formas de llegar a los tratantes y detenerlos", expresó.
Querol indicó que en Perú la trata de personas se da mayoritariamente a nivel interno, a diferencia de Europa y Centroamérica, donde ocurre a nivel transnacional. Según el director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Óscar Castro Soto, expositor del encuentro, las investigaciones sobre este delito son incipientes y, en algunos casos, la vida de los investigadores está en riesgo al acercarse al crimen organizado. Castro Soto explicó que el tráfico de personas no sólo involucra la explotación sexual, que es una de las más visibles, sino también la laboral, el tráfico de órganos, la servidumbre y algún tipo de esclavitud. Blackwell indicó, por su parte, que uno de los factores que en la actualidad puede incrementar la trata de personas es la crisis económica mundial. "La gente está más desesperada buscando una vida decente. En muchos países hay fragilidad institucional en términos de servicios sociales y personas que perdieron su trabajo", alertó.
Hugo Chávez es proclamado presidente electo Agencias CARACAS El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue proclamado como ganador de las elecciones del pasado 7 de octubre y gobernante para el periodo 2013-2019, su cuarto mandato, con un 55.26 % de los votos frente a un 44.13 % de su rival, el opositor Henrique Capriles. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ofició la proclamación presidencial tras ofrecer las cifras del escrutinio total de las elecciones del pasado domingo, que fueron de un total de 8 millones 136 mil 637 de votos para Chávez y 6 millones 499 mil 575 votos para Capriles. De este modo, la diferencia entre los dos principales candidatos quedó en 11.13 % (un millón 637 mil 062 votos). Los otros cuatro candidatos que se postularon a estos comicios no alcanzaron a sumar 1 % de los votos. Según el boletín oficial, Reina Sequera obtuvo un 0.47 % (69 mil 533 votos); Luis Reyes 0.05 % (8 mil 168 votos); María Bolívar 0.04 % (7 mil 339 votos) y Orlando Chirinos 0.02 % (4 mil 105 votos). Estos resultados surgen de la suma del escrutinio pendiente de los votos depositados en las embajadas y en "sitios inhóspitos" del interior del país. De los cerca de 19 millones de electores convocados el domingo, finalmente votaron 15 millones, lo que representa una participación de 80.67 %.
En Perú la trata de personas se da mayoritariamente a nivel interno.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Dólar Euro
ANTERIOR COMPRA
VENTA
12.47 16.36
13.00 16.79
12.45 16.32
Jueves 11 de Octubre de 2012
Jerarquizarán áreas con recursos potenciales
Sener invertirá 3 mil 133 mdp en shale gas y shale oil
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
a Secretaría de Energía informó que otorgaron recursos hasta por tres mil 133 millones de pesos para estimar los recursos prospectivos de shale gas y shale oil en México. Los recursos fueron aprobados por el Consejo Técnico del Fondo Sectorial CONACYTSENER-Hidrocarburos permitirá acceder a tecnología de punta para apoyar la investigación en este sector a nivel nacional, por la magnitud del impacto tecnológico y en inversión que significa el monto aprobado. Los trabajos de investigación y desarrollo de tecnología permitirán jerarquizar las áreas con recursos potenciales y se determinará si se trata de formaciones de aceite o gas, así como el diseño conceptual de la perforación y terminación de pozos, buscando tener el mínimo impacto ambiental y social y la mayor rentabilidad. Al dar a conocer lo anterior, el Fondo Sectorial CONACYT-SENERHidrocarburos informó que los recursos autorizados se canalizarán también a la formación de recursos humanos especializados en la materia. Asimismo, se aprobó que un representante de Transparencia M exicana se incorpore permanentemente al Consejo Técnico de la Administración del Fondo. El proyecto se denomina
Esta alza de precio en granos repercutirá en la tortilla, pan y frijol.
Alertan especialistas incremento de precios El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Otorgaron recursos para la exploración de shale gas y oil.
"Asimilación y Desarrollo de Te cnología en Diseño, Adquisición, Procesado e Interpretación de Datos Sísmicos 3D con enfoque a plays de shale gas/oil en México", que realizará el Instituto M exicano del Petróleo (IMP), con la participación activa de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en los bloques Galaxia, en la Cuenca de Burgos, y Limonaria, en la Cuenca Tampico-Misantla. Este proyecto sienta las bases para la futura explotación sustentable del Shale gas/oil en nuestro país. Por otro lado, generará una derrama económica muy importante, con su consecuente creación de empleos y generación de capacidades a nivel nacional,
» La Secretaría
de Energía aprobó recursos para que se realicen investigaciones y se desarrolle tecnología que permita estimar los recursos de shale gas y shale oil a nivel nacional
El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera y el integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, José Luis Calva, alertaron sobre una tercera oleada de incrementos de precios internacionales de granos que repercutirá entre la población mexicana con alzas en precios en el kilogramo de tortilla, pan y frijol. En conferencia de prensa para presentar la publicación del libro "Políticas Agropecuarias, Forestales y Pesqueras", Calva y Ovalle coincidieron que en 2012 el gobierno federal destinará 30 mil millones de dólares para importar alimentos, lo que representa tres mil millones más que lo que asignó el año pasado para igual fin. Federico Ovalle Vaquera dijo que ante la eventual alza de precios de alimentos, las personas con menores ingresos destinan el 40% de su ingreso para la compra de básicos, porcentaje que aumentará dado los nuevos precios. José Luis Calva, afirmó que en los últimos 30 años de aplicarse el modelo neoliberal los salarios mínimos generales perdieron su poder adquisitivo en un 71% y señaló que los salarios de los con-
tratos colectivos de trabajo en México perdieron el 63.5% de su poder de compra en las últimas tres décadas. Para el líder de la CIOAC, no hay certeza en la producción de alimentos y se requiere garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en el país a fin de aminorar el impacto negativo del incremento de precios de granos básicos en el mercado internacional. José Luis Calva, explicó las causas de la carestía alimentaria en los mercados internacionales y que son de carácter estructural y seguirán presentes en el futuro. Resaltó que el encarecimiento de los alimentos importados se transmitió al consumidor en México, trayendo consigo un dramático incremento de la indigencia, también denominada "pobreza Alimentaria", definida como insuficiencia de ingresos para adquirir la canasta alimentaria básica aún si se destinara el 100% del ingreso familiar exclusivamente a la compra de comida. Comentó el especialista que de acuerdo a la Comisión Nacional de Evaluación de la Política Social el número de mexicanos en pobreza alimentaria pasó de poco más de 14.7 millones de personas en 2006 a más de 20 millones de personas residentes en el mismo país donde vive el hombre más rico del mundo.
Bolsa Mexicana
BMV cierra la jornada con una baja de 0.68%
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 0.68 por ciento, en línea con los mercados internacionales, con lo que suma su tercera jornada consecutiva de ajustes tras tocar niveles máximos históricos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, se ubicó en 41 mil 470.05 unidades, al perder 285.11 unidades, debido a las continuas preocupaciones sobre la situación de Europa y a la incertidumbre sobre el menor crecimiento a nivel mundial. El mercado cerró en línea con sus pares estadounidenses, de los cuales el Dow Jones perdió 0.95 por ciento, el Nasdaq descendió 0.43 por ciento y el Standard & Poor´s 500 bajó 0.62 por ciento. La plaza bursátil continuó con la toma de utilidades que inició desde el lunes pasado, después de que registró su máximo histórico número 14 del año el viernes previo, así como por la conti-
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
nua incertidumbre sobre la situación de Europa y de la economía global. El tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.9815 pesos por dólar y un mínimo de 12.8474 pesos en la sesión; mientras que el euro llegó hasta 16.7353 pesos y tocó un piso de 16.5574 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, de acuerdo con Banco Base.
Jueves 11 de Octubre de 2012
Dale pa’tras, papá LA HISTORIA EN BREVE
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
Responde la Marina: hicimos lo que podíamos y debíamos hacer
C
r i ti qué ayer aquí l a for ma en que l a Secr etar í a de Mar i na manej ó l a noti ci a sobr e l a muer te de El Lazca, l í der hi stór i co de l os Zetas. Di j e que habí a optado por un tr ascendi do, por una fr ase como “ exi sten fuer tes i ndi ci os” de que el cr i mi nal más sangui nar i o de Méxi co estaba muer to, en vez de por l os hechos r i gur osos, cer ter os. “ Es que l a noche del l unes habí a mucha i nfor maci ón vol ando” , me r esponde el vi ceal mi r ante y vocer o de l a Mar i na, José
Lui s Ver gar a, sobr e el pol émi co bol etí n de l as 23:00 hor as. “ Y no nada más en l as r edes soci al es, si no tambi én en l os medi os. Entonces cr eí mos que l o más sensato er a dej ar una postur a cl ar a de l a i nfor maci ón que tení amos” . —Uno esperaría información más precisa de las Fuerzas Armadas, vi cealmirante. —Determinamos que lo más sensato era dar un poco de avance en cuanto a la notici a. De hecho, la informac i ón que nos habí a dado la P rocuradurí a de Coahuil a, que es la autori-
dad competente, era esa: que había fuertes indicios y que había mucha probabili dad de que se tratara de Lazcano. La sustentaban en las huel las digitales, pero no se atre ví an a ratif icarla en ese momento. Por eso sacamos el comunicado. Le digo que me si gue pareciendo una forma muy heterodoxa de comunicar. Él i nsi ste que hiciero n lo que podían y debían hacer. —Pues, l a pre nsa internac i onal se ríe por el cadáver robado. —No sé por qué. El hecho es que, afortunadamente para la sociedad, ese
OPINIÓN
M
urió Eric Hobsbawm, histori a d or, marxi s t a , un gran intelectual, pero sobre todo un gran profesor. Sin duda los cuatro libros históricos de las Eras en los que hace historia desde la Revolución Francesa (1789) hasta la Caída del Muro (1989) son la parte cardinal de su obra, a pesar de haber sido prolífico es relativamente sencillo hacer un repaso de la obra escrita que nos deja; por el contrario, será más complicado aquilatar su labor como maestro. Fuimos muchos y no pocos mexicanos, los que pasamos por sus aulas. Tuve el privilegio de que fuera mi maestro en la New School for Social Research de Nueva York en el otoño de 1990. Vivía en Londres, pero pasaba unos meses de cada año en América. Ver el mundo desde acá era para él una obligación intelectual y la llenaba enseñando todos los otoños, desde 1982 hasta 1997, en Nueva York. Estoy segura que en cualquier año que hubiese tenido la oportunidad de tomar clases con él me hubiera sorprendido su dedicación. Su capacidad intelectual se reflejaba en cada sesión, no obstante su experiencia como profesor y su fuerza como historiador, jamás dejó de preparar una clase. Su capacidad didáctica excedía con mucho el trabajo del
POR MARÍA MARVÁN LABORDE
A la memoria de Eric Hobsbawm Fuimos muchos y no pocos mexicanos, los que pasamos por sus aulas. Tuve el privilegio de que fuera mi maestro en la New School for Social Research de Nueva York en el otoño de 1990. Vivía en Londres, pero pasaba unos meses de cada año en América. Ver el mundo desde acá era para él una obligación intelectual y la llenaba enseñando todos los otoños, desde 1982 hasta 1997, en Nueva York aula, su cubículo siempre permanecía abierto a los estudiantes; agradeceré por siempre la bonhomía y el interés con el que escuchaba nuestras preguntas e inquietudes; fue generoso con su tiempo y sobre todo con sus conocimientos. Entrar a su oficina, era un verdadero reto y una auténtica delicia. Teniendo alumnos de muchas partes del mundo, siempre nos preguntaba sobre la situación de nuestro país de origen ¡imposible pensar en llegar a su oficina sin haber leído el periódico! (dificultad no menor si tomamos en cuenta que Internet todavía no irrumpía en la nueva era de la
revolución tecnológica). Estoy convencida que su habilidad políglota era un instrumento para entender lo que sucedía en el mundo. Haber sido su alumna en 1990 fue especialmente significativo. Hobsbawm armaba sus libros dando clases y preparaba sus clases haciendo libros. El Muro de Berlín estaba literalmente cayendo, los trozos de piedra todavía amontonados eran testimonio del fracaso del socialismo real en el que creía. Había entrado ya en la séptima década de su vida y, asumo, no le debió haber sido fácil ver el final de la Unión Soviética, sin embargo, su pasión por la his-
toria y su capacidad crítica pudieron mucho más que su edad o sus aspiraciones. Más tardó el Muro en derrumbarse que él en preguntarse ¿qué falló? ¿cómo podemos y debemos leer le historia? Y más importante ¿hacia dónde vamos? ¿hacia donde va la historia? A través de su curso escribía su libro La Era de los Extremos; el siglo corto, 19171989. Me admiró entonces su juventud de espíritu, su fuerza vital para, siendo historiador, fijar la vista en el futuro, su capacidad crítica para siendo marxista y socialista escudriñar en las razones del fin del socialismo real.
Ese no fue su último libro, vivió escribiendo y hace un año, con 94 años a cuestas se publicó el último de sus libros. Amaba la música, en especial disfrutaba del Jazz, por ello fue crítico de éste género. Su pasión por la música y por la historia le llevaron a escribir magistralmente sobre el tema. A finales de los noventa la Universidad de Guadalajara le otorgó un Doctorado Honoris Causa, tuve la oportunidad de conocer a su esposa, Marlene Scwartz, con quién estuvo casado desde 1951, ella se dedicaba a la música, para ser precisa, a la enseñanza de la música en escuelas primarias públicas londinenses, que grato oírla hablar de sus estudiantes con el mismo cariño y dedicación que su pareja nos dedicó a sus alumnos de posgrado. Vaya pues un homenaje a un gran hombre que deja una obra escrita cuyo valor está a la vista y una labor invisible y acaso más trascendente de maestro. No lloremos su muerte, apreciemos su vida los afortunados que conocimos su vocación de maestro, quienes gozamos de su generosidad y fuimos testigos de su ética de trabajo. Para el gran maestro, con gran cariño.
Consejera general del IFE
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Jueves 11 de Octubre de 2012
OPINIÓN
Un refugio de vida único II DESARROLLO SUSTENTABLE
A
ambos les pregunté, ¿por qué estudiaron biología? El primero me dijo, “ese es el menor de mis defectos”, y una gran sonrisa llenó su rostro. “Desde chavo tenía vocación social, salía al campo y me daba cuenta que en muchos lugares los recursos naturales era explotados y las poblaciones se iban desarrollando. Se afectaba a la población local y se les dejaba en condiciones de marginación y pobreza. Le llamaban ecología pero es un tema de uso y conservación de los Recursos Naturales”. “¿Cómo influencia mi padre en mi vocación? La influencia de mi padre era ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida. Yo hago lo mismo con la biología, ofrezco la mejor información científica posible para resolver los problemas y conservar o mejorar la calidad de vida”. El otro me dijo: “obviamente por amor a la naturaleza. Pero en cuanto comenzó mi educación formal fui consciente que la conservación sin un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales no podía funcionar en nuestro país”. Ambos trabajan por intentar conservar el patrimonio natural de Cozumel desde distintas trincheras, el primero el Dr. Alfredo Cuarón en la academia y la investigación, a quien entrevisté la semana pasada y ahora continuo con el tema que es extenso y da para muchas entregas. El otro Ricardo Gómez Lozano, biólogo también Director del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, PNAC área natural protegida, ANP de la CONAP quien no está exento de humor que el Dr. Cuarón, pero la diferencia es que el suyo no es un humor irónico. Ambos son conscientes de su papel como ofertantes de herramientas para la toma de decisiones
y su influencia en la comunidad. Ricardo ha hecho carrera en la conservación ambiental, no en la investigación como Alfredo. Sin embargo los biólogos hemos sido entrenados durante años para hacer investigación, ya sea esta formal, o en la dirección de un ANP, o en un programa de educación y sensibilización ambiental como lo es este proyecto. Como a la mayoría de los chicos Ricardo Gómez Lozano recorrió junto a sus padres, como un gitano, según los trabajos que su padre realizaba, la república mexicana. Nació en Guadalajara, estudio la primaria en Oaxaca, la secundaria en Puebla, preparatoria en Chihuahua, y la universidad y el postgrado en el DF. En la Universidad Simón Bolívar y en la UNAM. Es un biólogo con el que comparto el amor y gusto por el estudio de los mamíferos marinos, en este rubro es su maestría, y tiene también cursos de especialización en Estrategias y Áreas de Conservación. Cuando me iba a casar por azares del destino, Alonso Pérez iba a ser el testigo de mi boda pero el juez Bernardo Alonso me advirtió, no pongas testigos de fuera porque si no llegan no te casas, Ricardo terminó siendo el padrino de mi matrimonio junto a Gabriel Nayar. Realizó un estudio poblacional de Tursiops truncatus, el delfín nariz de botella para CONVIMAR, la empresa para la que trabaje 22 años observando la conducta de los delfines. Posteriormente fue director del Parque Nacional Desierto de los Leones en donde existe la mayor densidad de población de venados cola blanca y un maduro bosque de coníferas que sobrevive a duras penas. Posteriormente estuvo a cargo del Parque Nacional en Isla Socorro y Revillagigedo, el PN
Archipiélago de Revillagigedo, un paraíso a 920 Km de Colima pertenecientes a ese estado. Gracias a la lejanía con tierra firme hacen de estas islas un laboratorio natural sobre la biodiversidad, biogeografía y evolución. Es un lugar mágico y rico en especies marinas (251, mayor riqueza incluso que en el Golfo de California donde la de mayor cantidad es Cerralvo con 174 especies) y terrestres que ha tenido sus invasiones de especies introducidas (gatos, ratones, borregos, cerdos) y depredación en la pesca de las mantas gigantes Manta hamiltonii a las que matan los pescadores furtivos solo para obtener sus aletas. Los ecosistemas insulares han sido reconocidos como fragmentos de sistemas ambientales alguna vez continuos, es decir su historia geológica los desprende de tierra firme. Cozumel no es la excepción y se desprendió de la península hace unos 40 millones de años. Las especies animales y vegetales que se quedaron en esta porción de tierra con una superficie actual de 64,373 Ha sufrieron una especiación por barrera geográfica, quizás también evolucionaron gradualmente en especies diferentes. Esto le da un configuración única a la riqueza y capital de vida en la isla. Los procesos ecológicos (relación de los seres vivos con su ambiente) en las islas se vuelven tan íntimos y dependientes entre sí, que produce una paradoja. Son entornos únicos, muy ricos en especies endémicas con una fragilidad alarmante. Más recientemente los ecosistemas insulares han tenido un papel preponderante en la ecología de conservación por lo anteriormente descrito, donde la preocupación es conservar determinadas especies o hacer estudios integrales de hábitats únicos y la
OPINIÓN
E
l pasado domingo por la noche, con datos del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), se dio a conocer que el actual presidente venezolano, Hugo Chávez, obtuvo más de 54% de los votos, mientras que su principal opositor, Henrique Capriles, se quedó con menos de 45% en la elección presidencial, esto es, casi 10 puntos de diferencia. Para no pocos venezolanos, la democracia no puede existir en un país donde una misma persona se mantenga en el poder supremo por 20 años, sin alternancia. “En Venezuela —dice Krauze— los demócratas deberán comenzar antes del principio: deberán restituir el sentido verdadero a una democracia pervertida” (artículo “La esperanza de Venezuela”). Esto se agrava si se le suma que Chávez se reelige para su cuarto periodo presidencial de seis años, hasta el 2019, de manera consecutiva y que además fue él mismo quien, a través de un referéndum en diciembre de 2008, enmendó la Constitución para eliminar el límite a la reelección presidencial. En enero de 2009 esta reelección se exten-
28
EL QUINTANARROENSE DIARIO
POR RODRIGO NAVARRO relación intraespecífica. (Donald Drake, 2008 Journal of Biogeography 39) Son quizás las islas los últimos bastiones de estudio y riqueza sobre el origen y la dinámica de la vida. Deberíamos por este simple hecho, porque son un sistema cerrado y confinado, realizar programas prioritarios de conservación de la biodiversidad y sus servicios ambientales (beneficios a la comunidad de vida). Por ejemplo, los corales que protegen las costas de los embates de los huracanes, producen playas, son principio de la cadena alimenticia y dan refugio a gran cantidad de especies animales, etc. “Estoy convencido que las ANP´s son las mejores herramientas para la conservación de la biodiversidad”, me dice tajantemente Ricardo. Le platico que CONABIO dice que en la práctica son los programas específicos los que han salvado las especies. Contesta que las ANP dan herramientas para construir un programa no solo de la especie concreta sino de procesos ecológicos y del hábitat en general. Implica que en el proyecto de conservación de una especie se protege también al hábitat, que es muy complejo. Terminas protegiendo al ecosistema ya que su desaparición o presión es lo que pone en peligro a la especie” remata. Es consciente que la comunidad tiene que participar y conocer de estos esfuerzos. Su trabajo para erradicar la invasión del pez león en el área del parque ha sido reconocido por la comunidad internacional. “Si involucras a la gente con la conservación del ecosistema produces programas de conservación sociales más certeros”. Han utilizado los subsidios no de manera clientelar, sino para apoyar la integración, fortalecimiento, sensibilización y consolidación de proyectos de secto-
Columnista
POR EMILIO RABASA GAMBOA
Eternamente Chávez dió al resto de cargos de elección popular como diputados y alcaldes. Frente a esta crítica, el lado contrario de los prochavistas reiteran la información que proporciona el propio Consejo Nacional Electoral (CNE). La diferencia entre el primer y segundo lugar de 10 puntos porcentuales se traduce en 1.5 millones de votos; es decir, mientras Chávez recibió 7.8 millones de votos, Capriles alcanzó los 6.3 millones. Por otra parte, el candidato opositor, Capriles, reconoció su derrota de manera casi inmediata en una elección con un índice muy alto de participación ciudadana, pues en voz de la rectora del CNE, Socorro Hernández, llegó casi al 81% del total de los votantes. No obstante ello, en el discurso de aceptación de su derrota (como lo hace un verdadero demócrata), Capriles pidió al presidente Chávez reconocer y respetar la voluntad de los más de 6 millones que
res sociales concretos. Por ejemplo se ha consolidado gracias a estos a la Cooperativa Pesquera Cozumel. También se ha producido la consolidación de grupos de productores agropecuarios. “Lo que haces en el centro de la isla termina en el arrecife por el flujo hidrodinámico”. Se ha trabajado en proyectos para dotar de herramientas a la comunidad: para atención al turista (mejores prácticas), mejorar la calidad del servicio con tecnologías más amigables al ambiente. Motores más efectivos por ejemplo. Tecnologías alternativas como la hidroponía, educación (clases técnicas y de inglés), sensibilización ambiental. “No estamos en contra de la generación de energía limpia, sabemos que es importante y prioritario para el país, pero se busca un beneficio, más que un daño. ¿Hacia dónde se inclina la balanza en Cozumel? Y si la población lo quiere o no. El consenso es muy importante”. “La información no es adecuada en la MIA sobre la migración de aves, los patrones de viento, la posible afectación al acuífero, al suelo, al uso de suelo, desde la vez anterior pedimos un estudio geohidrológico que brilla por su ausencia”. Seguiremos platicando de esto. Como bien me comentó el Dr. Alfredo Cuarón, trabajo técnico y científico contra un conjunto de acciones cosméticas, inadecuadas e insuficientes presentadas como si fueran un estudio científico en la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA del proyecto de México Power Group. Mientras la variable económica se la principal en el desarrollo sustentable este no puede existir, me dijo una vez el Dr. Gerardo Arriaga.
votaron por una fórmula diferente a la que él representa. Chávez ganó, aunque no logró el resultado de años anteriores: en 1998 obtuvo 56.2%; en 2000 ganó con 59%; en 2006 más del 62% y ahora en 2012 tuvo 54%. Con esta cuarta victoria de manera consecutiva, y su relativa recuperación de la enfermedad de cáncer, Chávez tiene dobles motivos para festejar su triunfo. Pero una vez concluida la fiesta, también tiene que hacer frente a varios temas pendientes en su agenda política: crisis energética, paros laborales, corrupción, inseguridad ciudadana, violencia, promesas incumplidas, pésimas relaciones con Estados Unidos, otros países en la región latinoamericana y Europa. Con este escenario, Chávez tiene no sólo más trabajo, sino mayores compromisos en el interior y en el exterior de su país. No le bastará haber nacionalizado muchas empresas extranjeras (entre ellas
algunas de nacionalidad mexicana). Ahora el reto y la responsabilidad que asume es el tener que enfrentar las crisis internas que no ha podido solucionar en 14 años de mandato, y modificar su política externa que le ha granjeado más enemigos que amigos a lo largo de todo este tiempo. Para quienes justifican la permanencia de Chávez en el poder en Venezuela por su obra social, habría que recordarles, como señaló, de nuevo, Enrique Krauze que: “No es necesario eternizarse en el poder para desplegar una obra social perdurable. En México, el presidente Lázaro Cárdenas es recordado aún por el pueblo con agradecimiento, pero Cárdenas gobernó seis años (1934-1940) y ni un minuto más. Una nación no puede confiar indefinidamente su destino en manos de un hombre. Y una nación no debe confiar en la palabra de un gobernante como si fuera la palabra de Dios” (Carta a un chavista publicada el 6 de octubre del 2012 en el blog de la redacción de la revista Letras Libres). Investigador del IIJ de la UNAM
Jueves 11 de Octubre de 2012
Mata a su cuñada y luego se envenena
La mujer murió a causa de un solo disparo.
El cuerpo de Candelario Alonzo Cruz, fue hallado aproximadamente a dos kilómetros de donde sucedieron los hechos.
Terror familiar en Francisco Villa Tras una discusión familiar Candelario Alonzo Cruz asesinó con su escopeta Esther Miss Olán, su cuñada, para posteriormente huir y encontrarlo muerto tras ingerir Herbipol-Glifosato Redacción CHETUMAL
E
l Director de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia, Sergio Gómez Izquierdo, señaló que luego de analizar los cuerpos de Esther Miss Olán y Candelario Alonzo Cruz, fallecidos en el poblado de Francisco Villa, se estableció que en el caso de la mujer, presentó un orificio del lado izquierdo del pecho, de aproximadamente 6.5 centímetros, producido con proyectil de arma de fuego, calibre 16, el cual afectó el corazón y el pulmón izquierdo, lo que le causó una muerte fulminante. De igual manera señaló que con base con los resultados obtenidos
en la realización de los peritajes, se logró determinar que el disparo fue realizado a una distancia aproximada de un metro. En tanto, de Candelario Alonzo Cruz, cuyo cuerpo fue encontrado aproximadamente a dos kilómetros del lugar de los hechos, se estableció que ingirió un herbicida denominado Herbipol-Glifosato. El frasco del veneno, fue hallado a 15 centímetros de su cadáver. De acuerdo con las primeras investigaciones realizadas por elementos de la Policía Judicial, los hechos se desarrollaron aproximadamente a las 18:50 horas, en las inmediaciones del domicilio de Esther Miss Olán, de 29 años de edad, quien recibió los reclamos de Candelario Alonzo Cruz, de 35
El frasco del veneno, fue hallado a 15 centímetros de su cadáver.
años, el cual la responsabilizó por el abandono que sufrió por parte de su esposa, hermana de la ahora fallecida. La discusión se salió de control y Alonzo Cruz, de 35 años, fue por una escopeta a su domicilio, con la cual retornó para dispararle en una oca-
Viola a menores de edad Redacción CHETUMAL La Policía Judicial del Estado detuvo a un sujeto quien está relacionado con dos casos de delitos sexuales cometidos en la comunidad de Kuchumatán, por lo que en las próximas horas el Agente del Ministerio Público del Fuero Común definirá si lo consigna o no ante un Juez Penal. De acuerdo con elementos de la Policía Judicial, el pasado 09 de octubre del año en curso, se dirigieron a la comunidad antes mencionada para cumplimentar una orden de presentación emitida por el Agente del Ministerio Público del Fuero Común dentro de la averiguación previa BAC/282/2012 por el delito de abuso sexual cometido en agravio de dos menores de edad de iniciales M.H.V y M.H.V de 14 y 12 años de edad respectivamente. Derivado de lo anterior ubicaron a Gilberto Chajil Morales, de 66 años, presunto responsable y al acercarse para hacerle de su conocimiento que existía una orden de presentación en su contra, éste comenzó a insultar a los Policías Judiciales por lo que procedieron a asegurarlo y dejarlo a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Dentro de las investigaciones realizadas
Gilberto Chajil Morales, de 66 años.
por la Policía Judicial, las menores relataron que fueron víctimas de violación y abuso sexual respectivamente, por lo que paralelamente se integra un expediente por estos delitos en contra de Chajil Morales por lo que podría ser en las próximas horas cuando el agente ministerial defina la situación jurídica del mismo.
El homicida dejó el arma en el lugar del siniestro para luego huir.
sión a la mujer. Posterior a los hechos forcejeó con Isidro Miss Chan quien es el padre de la joven y con una mujer identificada como la esposa del occiso, lo que provocó que el arma se accionara una vez más, pero sin lesionar a nadie. Posteriormente hu-
yó, abandonado el arma. Elementos de la Policía Judicial realizaron un operativo de búsqueda y el presunto homicida fue hallado muerto, aproximadamente a dos kilómetros de donde sucedieron los hechos.
Tráiler causa alboroto vehicular Por Óscar Améndola TULUM Por su imprudencia y falta de precaución un trailero, quien intentó darse a la fuga, causa un accidente de tránsito en la carretera federal Playa del Carmen-Tulum en el kilómetro 237, a la altura del cenote “Dos Ojos”, en el que salió seriamente lesionada una persona del sexo masculino. El hecho se suscitó a aproximadamente a las cinco de la mañana de ayer cuando, al parecer, el conductor de un tráiler que estaba estacionado puso en marcha su unidad intempestivamente sin ninguna precaución provocando que otro vehículo le impactara por la parte de atrás. Ambos vehículos venían de norte a sur y que el vehículo, un Tortón color rojo de placas TB-28587 del estado de Quintana Roo, cuyo imprudente conductor al ver lo ocasionado intentó darse a la fuga, siendo que la otra unidad motriz, un Hummer color amarillo con placas MKP-5604 del estado de Quintana Roo, tras impactarse resultó con daños de consideración. El Hummer, propiedad de la empresa Pro Seguridad Custodia S.A.DE.C.V conducido por Eliseo Mendoza Villalba, de 59 años y originario de Oaxaca, quien salió sin ninguna lesión del accidente, pero su copiloto de nombre Israel Sánchez Galicia, de 35
años oriundo del DF, sufrió heridas graves al impactarse contra el parabrisas, por lo que tuvo que ser rescatado. Por la gravedad de las lesiones del copiloto tuvo que ser trasladado al hospital de Playa del Carmen en la Unidad Médica del DIF, a cargo del paramédico bombero operativo Manuel Elías Ortiz con un elemento de apoyo. Siendo la Policía Federal Preventiva la que se hizo cargo del hecho de tránsito.
Al bote trío de “angelitos” Un trío de jóvenes menores de edad fueron detenidos y retenidos en la cárcel pública municipal por alterar la paz pública y por poner en peligro la integridad física de los transeúntes al estar lanzado “proyectiles” en plena vía pública, en zona cercana donde se llevan a cabo los festejos tradicionales del Centro Ceremonial Maya. Este hecho tuvo lugar la noche del pasado martes en la calle Sol entre Omega y Júpiter, siendo sorprendidos de “infraganti” por elementos policiacos que patrullaban por el lugar, por lo que los jóvenes D.C.D de 15 años de edad y originario del estado de Yucatán y, L.A.P.U. y S.R.D.C., ambos de 17 años y oriundos de Tulum fueron detenidos y remitidos a la cárcel preventiva. EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Jueves 11 de Octubre de 2012
SEGURIDAD
Esperan que los exámenes empalmen con el desaparecido en zona de zafarrancho
Osamenta, sin identificación Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
La representación local de la Procuraduría de Justicia, no tiene siquiera idea de a quién corresponde la osamenta hallada en un área selvática próxima a la cabecera municipal por el rumbo del basurero, hasta el momento nadie se ha presentado para tratar de identificar las prendas o lo que quedó de ellas, ni se tiene información sobre más personas desaparecidas en ejidos de la demarcación en los últimos años. El agente del Ministerio Público del Fuero Común, Román Samos Pech, informó que aunque ya se ha avisado a diversos ejidos aledaños, sin embargo, al igual que nadie ha denunciado desaparición de persona, tampoco han concurrido para revisar las prendas recuperadas en el sitio donde se encontraron los restos humanos, por lo cual aun está abierto el expediente y los peritos criminalísticos realizan su trabajo para tratar de hallar la identidad del occiso. “Pues no tenemos ninguna idea porque primero que nada como ustedes bien saben no le fue encontrada ninguna identificación y hasta la fecha, como se ha publicado y ustedes también han informado a la comunidad, pues nadie se ha presentado ante esta autoridad a reclamar alguna persona que se haya extraviado, así que pues los peritos están haciendo lo que
Román Samos Pech, agente del Ministerio Público del Fuero Común.
Dan a conocer que aunque ya se ha avisado a diversos ejidos aledaños, nadie ha denunciado desaparición de persona les corresponde”, indicó. El representante social, señaló que por el momento, tampoco se puede descartar que los restos correspondieran al desaparecido
campesino Luis Guerra Pinto, esto porque sus familiares no se han presentado a revisar las evidencias, expresó que fue el único reporte formal de desaparición de persona
Maniatada por violencia intrafamiliar Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Allá estaba ella, sentada frente a una realidad que quizá nunca se imaginó cuando pintaba su mundo color de rosa, clamando piedad por su verdugo. Su caballero andante resultó un merolico que le vendió ilusiones, su brillante armadura se convirtió en una dura coraza y su espada, se tornó en una escopeta con la que estuvo a punto de pegarle un tiro. La historia podría narrarse de mil formas pero sólo hay una realidad, triste, dura, pesada… La violencia tiene forma y rostro, tiene nombre y apellido, pero perdura porque mujeres como Martha Angélica Uc Chan, no sólo soportan estoicamente las salvajes golpizas que les propinan gañanes de la talla de Saúl Kauil Poot, sino encima de todo esto, meten las manos para que la justicia no los lleve tras las rejas. Golpeada, lacerada el alma y la cara, que acusaba moretones provocados por el seco golpe de puño cerrado, la mujer maya, oriunda de Sabán, recordó que en días pasados, arrullaba a su pequeño, cuando su marido ebrio intentó levantarlo para llevárselo, quería seguir embruteciéndose, pero presumir que era buen padre, ella se opuso, su delgada humanidad pagó las consecuencias, pues no vio lo duro sino lo tupido. La mujer narró: “estaba durmiendo a mi bebé, él quería llevarlo a comprar más caguamas, yo no lo dejé y fue cuando él me empezó a golpear Con su mano, yo estaba tratando de adormecer a mi hijo”. “Hasta no me acuerdo, al salir corriendo fue cuando agarró la carabina y me quiso matar. Metió cartuchos dentro de la escopeta”.
30
En fechas pasadas fue encontrada parte de una osamenta, los restos de una camisa, un pantalón y unas botas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Martha Angélica Uc Chan, afectada.
Todo esto, no es suficiente para que la mujer entienda, que su vida vale más, que la seguridad de su hijo sólo podrá ser posible cuando su marido esté tras las rejas, prácticamente suplicó, clamó que no se proceda penalmente contra él, porque si no. ¿Quién mantendría a su pequeño?, sin saber que tendría más seguridad alimentaria si procede contra su agresivo marido. “Bueno nada más lo que ya dije, que devuelva nada más lo que yo ya gasté, que no vuelva conmigo y que él que no se vaya a la cárcel, si no, mi hijo, quién lo va a mantener”, pronunció con mucha seguridad. ¿Usted quiere dejar en libertad a su marido? Se le pidió aclarar. “Pues yo sí”, insistió por si quedara algún dejo de duda. A pesar de ello, al parecer las autoridades ministeriales darían inicio a una averiguación previa, ya que los ilícitos en los que incurrió el abusivo sujeto, se persiguen de oficio, toda vez que inclusive salió a relucir un arma de fuego que fue asegurada al momento de la agresión.
que se tuvo en este lapso de dos años, pero reiteró, aquel hecho se reportó por la zona de Zafarrancho. “No han venido, no se han apersonado ante esta autoridad para saber si es, si se trata de la misma persona que ellos reclamaron como extraviada”, indicó. -¿Por qué por lo menos los restos de la vestimenta podrían dar un indicio no?- Se le terció. –“Pues sí, efectivamente
para que lo pudieran identificar de alguna u otra forma”, admitió. Como se recordará, en fechas pasadas a unos ocho kilómetros de la cabecera municipal, en un área de milpas rumbo al basurero, fue encontrada parte de una osamenta, los restos de una camisa, un pantalón y unas botas, los huesos se encontraban dispersos en un perímetro de diez metros.
En narcomenudeo hay 86 averiguaciones previas Redacción CANCÚN La Fiscalía Especializada en Atención al Narcomenudeo, realizó un recuento del primero al ocho de octubre del presente año, en relación a las averiguaciones previas iniciadas en ese periodo. Durante estos ocho días del mes se iniciaron 21 averiguaciones previas, de los cuales en 18 expedientes se pusieron a disposición a 22 detenidos en tanto que se consignaron tres sin detenido. De los 22 detenidos consignados cinco corresponden a toxicómanos, es decir consumidores, se aseguró 358 gramos de marihuana y 48 gramos de cocaína. Cabe recordar que desde la apertura de esta Fiscalía, el 21 de agosto de este año a la fecha, se han iniciado en total de 86 averiguaciones previas.
Encarcelan a tercia
El Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) consignó a tres sujetos que robaban en Home Depot, por los delitos de privación ilegal de la libertad y extorsión en agravio del gerente de la tienda. Esta madrugada fueron trasladados a la cárcel pública quedando a disposición del Juzgado Tercero bajo la Causa Penal 319/2012. Los inculpados responden a los nombren de José Eduardo Uc Tamay (a) “La l o o “Fredy”, Juan Mario López López (a) “Iguano” y Erick. Armando Pérez Tamay, detenidos en flagrancia el pasado lunes. Después de la puesta a disposición por la policía municipal, el MPFC inició la averiguación previa número 2787/2012 en contra de esa banda de ladrones, compuesta
por tres personas, por los delitos cometidos en agravio de un gerente de la tienda Home Depot, ubicada en la avenida Kabah.
Antecedentes
El presunto José Eduardo Uc Tamay (a) “Lalo” o “Fredy”, ex empleado de seguridad de dicha tienda trabajó por espacio de seis meses en la tienda , tiempo que logro ubicar las cámaras de seguridad, y ya había sustraído en otras ocasiones diversos objetos. Al salir de la empresa siguió en contacto con uno de los vigilantes quien le permitía el acceso y lograba sustraer diversa mercancía, hasta que hace como quince días quitaron al agente de seguridad que le daba acceso al patio de materiales de la tienda. Para continuar con sus actividades ilícitas decidió abordar al gerente de la tienda y plantearle que lo dejara seguir robando o de lo contrario iba a actuar en contra de su familia. El día en que se disponían a robar llamo a su primo Erick Armando Pérez Tamay y Juan Mario López López (a) “El Iguano”, por lo que llegaron en dos vehículos tipo Chevy y un Volkswagen, Tipo Golf blanco, con una manopla y una pistola revólver, calibre 22 con cacha de madera, la pistola solo traía un cartucho útil. Alrededor de las once de la noche vieron salir al gerente y desactivar la alarma de su vehículo marca Chevrolet, tipo Corsa, color plata, y fueron tras él. Sin embargo antes de lograr someter al gerente este corrió por lo que le disparo logrando que se detuviera. Lo sometieron entre los tres y lo subieron al carro, lo amenazaron con el arma diciéndole que debe dejar que sigan robando la tienda, forcejearon y lo sometieron a golpes hasta que llegó la patrulla y fueron detenidos.
Jueves 11 de Octubre de 2012
ULTIMA HORA
Los Treviño, al frente de “zetas”
Marina descarta más violencia tras muerte de “El Lazca” Aclararon que no habrá más violencia, no sólo dentro de la organización criminal por la disputa del liderazgo sino con otros grupos antagónicos y que esto será en beneficio de la sociedad El Universal CIUDAD DE MÉXICO El vicealmirante José Luis Vergara, vocero de la Marina reveló que el día en que murió abatido el líder del grupo delictivo de "Lo s Zetas", Heriberto Lazcano, alias “El Lazca”, una tercera persona logró fugarse durante el enfrentamiento, sin que hasta el momento se tenga información sobre su paradero. Descartó que la muerte de Lazcano vaya a detonar más violencia, no sólo dentro de la organización criminal por la disputa del liderazgo sino con otros grupos antagónicos y que esto será en beneficio de la sociedad. En entrevista con MVS Radio, Vergara relató que personal de la marina investigaba una denuncia ciudadana cuando fueron recibidos a tiros por parte de un grupo criminal, y al repeler la agresión "logramos abatir tanto al chofer, como a una persona que le acompañaba", y reveló que otra logró evadir a los elementos de la Marina y que no fue posible detenerla. Respecto a la identidad de Heriberto Lazcano, el vicealmirante José Luis Vergara aseguró que está "completamente verificado" que se trata del líder de "Los Zetas". Previamente, en entrevista con el programa Primero Noticias, dijo que "cuando se da el enfrentamiento no sabíamos que era 'El Lazca', hasta el siguiente día lo supimos". Nos enteramos por la fuente ministerial de que había "fuertes indicios" de que era el líder de "Los Zetas". "Lo que prende los focos rojos de que se trataba de un alto narcotraficante es el robo del cuerpo por un comando armado", dijo. Cuestionado sobre la variación en los datos de la estatura de Heriberto Lazcano reportada por la PGR de 1.60 mts y de la DEA de 1.72 mts, el vocero aseguró que el cadáver mide 1.80 mts, de acuerdo a la autoridad ministerial, y aseguró que las diferencias se deben a que los datos son aproximados de personal de inteligencia. "Ojalá pudiéramos llamar a los delincuentes para pedirles su estatura", dijo.
“La Ardilla” identificó cadáver de “El Lazca”, dice procurador
El procurador de Coahuila, Homero Ramos, informó que Salvador Martínez Escobedo, "La Ardilla", quien fue detenido recientemente, identificó el cadáver de Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca", líder de “Los Zetas”, luego del abatimiento de éste en Sabinas, Coahuila. El fiscal de Coahuila mencionó que Martínez Escobedo ubicó a su "compadre, 'El Lazca'", como el sujeto fallecido. Sin embargo, el funcionario no mencionó si "La Ardilla" realizó la identificación por medio de fotografías o con el cadáver presente. Del vínculo entre ambos miembros de “Los Zetas” dejan constancia las fotos que ayer martes fueron dadas a conocer por el periodista Joaquín López Dóriga en El Noticiero. El nexo se habría consolidado en 2010, con la boda de Martínez Escobedo, realizada en Ciudad Victoria. Antes de eso, "El Ardilla" escaló desde "halcón" hasta jefe regional en el cártel.
José Luis Vergara, vocero de la Marina.
Martínez Escobedo, quien durante su presentación el lunes pasado lanzó ofensas a los reporteros, se enroló en “Los Zetas” en 2001 en Nuevo Laredo. "La Ardilla", empezó como informante callejero o "halcón", pero escaló en esa organización criminal al grado de ser jefe regional en Ciudad Victoria y compadre de "El Lazca", de acuerdo con reportes de las autoridades.
Soldados vigilan la zona tras el enfrentamiento en el poblado de Progreso, Coahuila.
organizado en México, quien asumió el control total de Los Zetas tras la muerte de Arturo Guzmán Decena, cuando el grupo se constituyó como brazo armado del cártel del Golfo. Otros narcotraficantes buscados por las autoridades que conformaban la cúpula de estas dos organizaciones también se encuentran tras las rejas.
Iván Velázquez Caballero, El Talibán, un ex mando de Los Zetas que recientemente se alió al cártel del Golfo, fue detenido por elementos de la Semar el pasado mes de septiembre. Antes, en 2009, se logró la captura de Gregorio Sauceda Gamboa, El Goyo o El Metro 2, ubicado en la segunda línea de mando del cártel del Golfo.
Los Treviño, al frente de “zetas” De los siete capos que conformaban la primera línea de mando del cártel del Golfo y Los Zetas, los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, y Omar Treviño Morales, El Z-42, son los únicos que permanecen prófugos y ambos han quedado a la cabeza del que alguna vez fue el cuerpo de seguridad del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén. En el mundo del crimen organizado, los Treviño Morales son conocidos por la brutalidad de sus actos, lo que ha llevado a autoridades de México y EU a señalarlos como causantes de gran parte de la ola de violencia que azota el norte del país. Por lo menos desde 2007 las agencias de seguridad estadounidenses estaban al tanto del ascenso de estos consanguíneos en la estructura de mando de Los Zetas. Ambos cuentan con acusaciones por tráfico de drogas en ese país y la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece sendas recompensas de 5 millones de dólares por cualquier información que pueda llevar a su captura. Su otro hermano, José Treviño Morales, fue detenido en EU en junio de 2012 y acusado de lavar dinero para la organización que dirige El Z-40 a través de una red que operaba carreras de caballos.
Líderes caídos Otros líderes han sido capturados o abatidos. Así ocurrió con Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, detenido en septiembre en un rancho de Tamaulipas. La caída del último líder del cártel del Golfo significó dejar acéfala a esa organización criminal. Casi dos años atrás la Marina informó de la muerte del otro jefe de esa organización: Ezequiel Cárdenas Guillén, alias Tony Tormenta, abatido durante un enfrentamiento en Matamoros. En el caso de Los Zetas, los capos de mayor peso dentro del cártel corrieron con la misma suerte. El domingo pasado, la Marina logró abatir a Heriberto Lazcano, El Lazca, considerado el “zeta máximo” y uno de los capos más sanguinarios en las filas del crimen EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Alto a la
Millonario negocio
Quintana Roo JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012
discriminación L
Foto: El Quintanarroense
LESLIE BAEZA SOTO, DIPUTADA LOCAL EN QUINTANA ROO Y EN REPRESENTACIÓN DE LA CROC NACIONAL, REALIZA UNA EXPOSICIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES
Foto: Agencias
a discriminación laboral acentúa las tensiones y desigualdades sociales y sigue siendo tema preocupante en todo el país y en el mundo, por lo que el sector obrero ha propuesto en la Cámara de Senadores diversas adiciones y modificaciones a la Ley Federal del Trabajo aprobada por los Diputados Federales con el fin de mejorarla.
Arrasaremos: Hedding Quintana Roo, pág. 2
La trata de personas moviliza un estimado de 6 mil 600 millones de dólares al año en América Latina, de un total de 32 mil millones en el mundo, afirmó el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell
Aldea Global, pág. 25
Destino de bodas
CON EL AUGURIO DE "ARRASAREMOS" EN LA CONTIENDA ELECTORAL LOCAL DEL PRÓXIMO AÑO, EL ASPIRANTE A LA DIRIGENCIA MUNICIPAL DEL PRI SOLIDARENSE, EMMANUEL HEDDING MEDINA, ENTREGÓ LA SOLICITUD DEL REGISTRO ANTE EL COMITÉ MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO
Foto: Joel Tzab
Solidaridad, pág. 4
LA RIVIERA MAYA SE ENCUENTRA EN PLENA CONSOLIDACIÓN COMO UN SITIO DEDICADO AL SEGMENTO DE BODAS Y LUNAMIELEROS
Solidaridad, pág. 5