El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 30˚C Mín: 26˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 30˚C Mín: 25˚C

Máx: 30˚C Mín: 23˚C

Sábado 13 de Octubre de 2012

Inaugurarán complejo de cines en la capital del estado

Zona sur, imán de inversiones

El gobernador Roberto Borge Angulo señala que se amplía el panorama de crecimiento y competitividad en el área Por Joana Maldonado CHETUMAL

C

on la consolidación y apertura del complejo de salas de cine Cin e m ex en esta ciudad, la zona Sur de Quintana Roo se confirmará como un gran imán para las inversiones y generación de empleos, confirmó el gobernador Roberto Borge Angulo, quien anunció que la inauguración se hará en los primeros días de noviembre próximo en las inmediaciones del centro comercial Híper Soriana. El jefe del Ejecutivo confirmó que el complejo constará de ocho salas; de las cuales siete tendrán una capacidad para 91 asistentes y una más podrá albergar hasta a

Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

250 cinéfilos. “El complejo, que ocupará una superficie de dos mil metros cuadrados, representará otra opción de recreación para los habitantes de la capital del Estado tanto en la experiencia de compra como de entretenimiento”, señaló. El gobernador Roberto Borge comentó que este proyecto ya es una realidad y subrayó que la confianza de los inversionistas, derivada del clima de seguridad para las empresas, amplía el panorama de creci-

miento y competitividad en la zona. Por su parte el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Díaz Carvajal recordó que en diciembre del 2011, con una inversión de 60 millones de pesos, se inauguró el complejo comercial Híper Soriana, que generó 500 empleos directos e indirectos. “Cinemex tendrá más de 137 cajones de estacionamiento, lobby con cafetería Gourmet y un área denominada “Locura”, donde se expenderán dulces a

El complejo contará con ocho salas.

granel al público”, explicó. Asimismo señaló que, como lo mencionó el Gobernador el día que rindió protesta, se ha encargado de fomentar el desarrollo del sur del Estado, zona que promueve como atractiva para la inversión. En su momento, Alejandro González Fuentes, gerente divisional de Normas para construcción de Grupo Soriana y José Manuel Sánchez, director general de Híper Soriana en la Republica Mexicana, anunciaron que para

finales de este año se realizaría la segunda fase de ese proyecto. Asimismo, hicieron mención de que sería a finales de este mes cuando se tendría lista la obra negra, para que a principios de noviembre ya esté brindando los estrenos más atractivos en la pantalla grande para el público de Chetumal. Fueron más de 14 empresas, con una plantilla de 250 personas, las que han trabajado desde el mes de junio para cumplir en tiempo y forma con ese compromiso.

Monitorean la tormenta tropical “Rafael”

El fenómeno climático alcanzó la categoría de tormenta tropical.

Sergio Anaya Aguirre Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

Niza Puerto Paredes

Huracanes de Miami, Florida. La Dirección estatal de Protección Civil mantiene la Alerta Azul (peligro mínimo-acercamiento-aviso), e informó que emitirá sus boletines oficiales de manera normal y por los canales conducentes.

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Otto Canel Suárez

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Benito Juárez

Ovidio López Méndez

Directora

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

2

kilómetros al sur de República Dominicana, presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas más fuertes, se mueve al Oeste-Noroeste a razón de 19 kilómetros por hora, según información del Centro Nacional de

J. Ricardo Navarro Madera

Jorge Miguel Martín Alvarez

Director Adjunto

Por su lejanía y trayectoria no representa peligro para las costas de Quintana Roo, señala el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy

Sábado 13 de Octubre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

Por Joana Maldonado CHETUMAL El director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, informó que se mantendrá un monitoreo permanente de la trayectoria de la tormenta tropical “Rafael” que se formó hoy en el Mar Caribe; sin embargo, por su lejanía y trayectoria no representa por el momento peligro para las costas de Quintana Roo. “Rafael” se localizó esta tardenoche a 25.5 grados Latitud Norte y 72.1 grados Longitud Oeste, a 300

Isla Mujeres

Cozumel

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


QUINTANA ROO

Sábado 13 de Octubre de 2012

Fotos: Óscar Améndola

Operadores de Playa del Carmen y Tulum se enfrentan

Ambos gremios se acusan de no respetarse los acuerdos.

Los de Playa del Carmen dicen desconocer el por qué de la actitud de los tulumenses.

Estalla la violencia entre taxistas

Se informa de un lesionado perteneciente al sindicato Tiburones del Caribe; pasajeros sufren las consecuencias al ser bajados de las unidades Por Óscar Améndola

TULUM

Era sólo cuestión de tiempo para que estallara la bronca entre los taxistas de Tulum y los de Playa del Carmen. Ayer en un lapso de casi dos horas se dieron una serie de hechos de detenciones de vans colectivas que dan servicio entre ambos destinos, lo que dejó como saldo, un lesionado, a decir de los mismos “martillos”, de gravedad. Y es que ayer por la tarde un grupo de taxistas del Sindicato “Tiburones del Caribe”, perteneciente a este destino, detuvieron a tres vans colectivas del gremio “Lázaro Cárdenas del Río” de la ruta Playa del Carmen-Felipe Carrillo como protesta por sentir “injusta” la decisión tomada en torno al servicio que se presta en el derrotero Tulum-Playa del Carmen de dos taxistas de los playenses por uno de los tulumenses. Y quienes resultaron perjudicados, al final de cuentas, fueron los usuarios de este transporte, por un conflicto muy “añejo” que las autoridades no han sabido resolver de tajo. Los conflictos entre los taxistas tulumenses y solidarenses cada día que pasa va de mal en peor y ayer sólo fue la detención de tres vans y la bajada de los pasajeros de parte de los chafiretes tulumenses y como represalia, los taxistas playenses detuvieron a un taxista tulumense al que agredieron y lo mandaron al hospital con lesiones graves, según relataron los martillos de Tulum, aunque no se pudo corroborar esta información.

Los hechos

Aproximadamente a las seis de la tarde, dos vans del sindicato solidarense fueron detenidas en el tramo final de la avenida principal, la Tulum, rumbo a la carretera del municipio de Felipe Carrillo Puerto por un grupo de chafiretes de

A diferentes horas del día, hubo detenciones de vans que llevaban pasajeros.

Tiburones del Caribe, siendo bajados de dichos colectivos (la número 83 y la 50), los pasajeros, como diez de cada unidad vehicular, que, en esta ocasión, no pasó a más. Media hora más tarde, en el tramo federal Tulum-Playa del Carmen otra van playense, con número económico 11, también fue retenida afectando a los usuarios de dicho colectivo. Pero como fueron tan rápidos en su accionar los “chafiretes” de “Tiburones del Caribe”, las autoridades policiacas y de Sintra, nada pudieron hacer, pues el daño estaba consumado. De nueva cuenta resultaron perjudicados los pasajeros en tiempo y dinero. Y en Playa del Carmen en el cruce de la Calle 2 con Avenida 30, una hora después, como a las ocho de la noche aproximadamente, un chafirete tulumense, de nombre Pedro Díaz, fue interceptado por tres colectivos playenses, siendo detenido en su van con número económico 399 y agredido físicamente por tres taxistas playenses, siendo traslado de urgencias a una clínica del municipio solidarense, no se dijo dónde quedó hospitalizado, sufriendo heridas en la cabeza y lesiones severas con probable fractura. De acuerdo a versiones, uno de los agresores fue identificado plenamente, siendo este Julio “El Winy” Echeverría, de quien se indicó que pesa una demanda de hace ya más un año por los mismos motivos y que ninguna autoridad le ha hecho nada.

No aceptan una tregua

Tras estos hechos acontecidos el

Donato Castro abandonó anoche la reunión de Tiburones del Caribe para verificar la salud de uno de sus agremiados.

En Playa del Carmen piden la intervención de Sintra

L

a intervención directa del Gobierno del Estado, para solucionar el conflicto provocado con los taxistas tulumenses de "Tiburones del Caribe", "que desconocemos qué lo motivó, pero que está por provocar trágicas consecuencias", demandó el secretario general del gremio ruletero playense, Jacinto Aguilar Silvarán. "Desde muy temprano -aseveró Aguilar Silvarán- comenzaron a hostigar a los compañeros del servicio colectivo de transporte foráneo a quiénes no les permitieron subir pasajeros en Tulum y los escoltaban hasta los límites con Solidaridad para evitar dieran el servicio a quiénes lo solicitaban en la vía federal". Sin embargo, continuó el secretario general del Sindicato de Taxistas "Gral. Lázaro Cárdenas del Río", "la situación se tornó más tensa hace unos momentos (alrededor de las seis de la tarde) ya que la combi marcada con el número económico 192 de "Tiburones del Caribe", embistió a una unidad nuestra por el tramo Tulum-Felipe Carrillo Puerto, y estuvo a punto de provocar un

día de ayer, por la noche como a las 21:40 horas, el líder de los taxistas tulumenses, Donato Castro Martínez, informó que tras una reunión con el secretario General de Ayuntamiento, Jorge Portilla Manica, se acordó una tregua y que se diera el servicio al uno por uno y no al dos por uno como se había acordado. Pero socios taxistas no estuvie-

accidente de trágicas consecuencias". "Ante la situación que prevalece, notificamos a la Secretaría de Gobierno y a la Dirección de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Luis González Flores y Javier Zetina, respectivamente, antes de que las cosas lleguen a más", añadió Aguilar Silvarán. Respecto a la situación que acontece desde a temprana hora, agregó que "los de "Tiburones del Caribe" venían con pasajeros y regresaban vacíos, al igual que nosotros al salir de Tulum, pero las presiones comenzaron desde a temprana hora de hoy", reiteró. "Es más, dejaron de venir a Playa del Carmen, saben lo que están haciendo y no les importa el medio para tratar de amedrentarnos, incluso, provocar un accidente carretero con funestas consecuencias", añadió el también regidor de la comuna solidarense. En ese sentido, Aguilar Silvarán demandó la intervención directa del Gobierno del Estado, para solucionar el conflicto provocado por los taxistas tulumenses "que desconocemos qué lo motivó, pero que está por provocar trá-

ron de acuerdo y se dio una acalorada discusión, “dimes y diretes” con su líder sindical. Tras esto, Donato Castro Martínez, se fue diciendo que iba a ver al agredido. Momento después de la partida del líder del Sindicato de “Tiburones del Caribe”, varios de los socios taxistas inconformes, se fueron a la parte de arriba de las oficinas del sindicatos a tomar decisio-

gicas y fatales consecuencias". "Hemos tratado de dialogar con el secretario general de "Tiburones del Caribe", Donato Castro Martínez, pero hasta el momento han sido infructuosas nuestras intenciones, lo que demuestra su falta de capacidad como dirigente y para tratar de solucionar el problema existente", lamentó. Aguilar Silvarán demandó de la representación de Sintra en Solidaridad, vigilar el comportamiento de sus pares de Tulum, para evitar más roces. Por su lado, la representación de la Secretaría de Infraestructura y Transporte del Gobierno del Estado en Solidaridad, aseveró que "poco después de haberse iniciado el enfrentamiento entre los guiadores de combis de "Tiburones del Caribe" y "Gral. Lázaro Cárdenas del Río", se colocaron inspectores de la dependencia en sitios estratégicos para evitar que los primeros regresaran con pasajeros, toda vez que los acuerdos habían sido violentados ". Redacción

nes. Hasta el cierre de la edición de diario El Quintanarroense no se supo a qué acuerdos llegaron. Caber mencionar que desde las 19:00 horas de ayer quedó paralizado el servicio de transporte entre ambos municipios, tanto de las vans de Playa del Carmen como de Tulum, así como de la Untrac. Sólo había conexión a través de los autobuses ADO y Mayab.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Sábado 13 de Octubre de 2012

La Quinta Avenida ha recibido unos 7 mil 100 turistas diarios

Reconocen estabilidad económica al generarse 11 mdp diarios

A nivel nacional, la Concanaco ubica a la Riviera Maya como el primer destino de playa del país por encima de Cancún, Acapulco e inclusive Los Cabos Redacción

L

PLAYA DEL CARMEN

as condiciones económicas, en el municipio de Solidaridad, en el segundo semestre del año pintan muy bien, al generarse una derrama de 11 millones de pesos diarios, tan solo en la Quinta Avenida, mientras que a nivel nacional la Concanaco, ubica a la Riviera Maya, como el primer destino de playa del país, por encima de Cancún, según señaló el director de la Cámara Nacional de Comercio, José Luis Hernández Barragán. Comentó que en general el 2012, es un buen año en cuanto a la economía, ya que la Quinta Avenida ha recibido unos 7 mil 100 turistas diarios, que dejan una derrama económica de 120 dólares cada uno, mientras que diariamente se generan 11 millones de pesos, sumando

410 millones de pesos al año. Preciso que en total se han inscrito ante el Sistema de Información Empresarial de México (SIEM), alrededor de 5 mil negocios, así como en la cámara están afiliados 752 de estos comerciantes, de los cuales 19 fueron ubicados en situación extrema, mientras que para operar en la vía pública, según la Dirección de Comercio, han expedido 856 permisos de vendedores ambulantes. Recalcó que prueba de que la situación económica va en mejoría es que se han aperturado de 2 a 3 negocios, porque hay una constante movilidad en la inversión, ya que la condición económica vislumbra un crecimiento de 10 por ciento, entre el año 2011 al 2012, generando una evaluación positiva. Hernández Barragán, sostuvo que en el país hay unas 254 cámaras, en 600 localidades de 900 ciu-

La derrama económica de los turistas es de aproximadamente 120 dólares cada uno.

dades que hay en el territorio nacional, siendo una de las que muestran mejor productividad, la de Playa del Carmen. Además precisó que según datos de la revista oficial de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, el número de cuartos al año 2012, es de 34 mil 669, con una

variación del 2010 a la fecha de un 4.2 por ciento y del año pasado a la actualidad de 3 por ciento, siendo el número de cuartos ocupados promedio de 27 mil 444, con una variación de 15.6 por ciento y 9.2 por ciento, entre el año 2010 a la actualidad. Desde el año 2010, la ocupación promedio general fue de

71.4 por ciento; en el año 2011, fue de 74.7 por ciento y en el 2012 de un 79.2 por ciento, por lo que la variación registrada se ubicó en un 7.8 por ciento y de 4.4 por ciento. El destino Riviera Maya se ubicó en este ranking, por encima de Cancún, Acapulco y Los Cabos.

No se registran despidos masivos en el sector hotelero Redacción PLAYA DEL CARMEN

Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Las condiciones de temporada baja se han no se han mostrado completamente vulnerables al no generarse los llamados despidos masivos de empleados en la hotelería, y aunque los días solidarios a los que se ha tenido que ajustar la planta laboral, no son tan recurrentes, según señaló Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya. Precisó que por otra parte en lo que va del mes de octubre, prácticamente estos primeros 10 días, el destino se encuentra un 10 por ciento arriba en el número de llegadas “estas son buenas noticias,

hemos estado entre 2 y 3 puntos arriba comparados con el porcentaje de ocupación contra el año pasado, sin embargo recordemos que como tenemos más cuartos, tenemos una mayor llegada de turistas, también comparado contra el año pasado”, ex p l i c ó . Mencionó que esto refleja que tienen efectos sobre la demanda de los trabajadores ya que se ha mantenido muy estable, ya que si bien se presentaban anteriormente muchos descansos obligatorios para los trabajadores de la industria turística, en este año vemos que ha disminuido esta tendencia y esperamos que así continúe en lo que resta del año. Sostuvo que están trabajando

con estrategias internas los centros de hospedaje, que dejen la menor afectación a la clase trabajadora, por ello, los descansos solidarios han disminuido hasta en un 80 por ciento, comparativamente en años anteriores, cuando la crisis mundial obligo a que se tomaran medidas más drásticas. Por otro lado comenta que en Playa del Carmen es evidente la expansión que está teniendo la 5ª Avenida, hay apertura de nuevos negocios, plazas comerciales y tiendas departamentales, hay derrama económica, lo que demuestra que el modelo económico es positivo y ha sido bien aprovechado por los inversionistas, que se verá reflejado el año próximo cuando el desti-

no tendrá unas 3 mil nuevas habitaciones y este diciembre se harán las primeras inauguraciones. Abundó que en este destino la oferta hotelera está enfocada en su mayoría a lo que es el sistema todo incluido, modelo que ha sido aquí exitoso, “de alguna manera el desarrollo bien, a diferencia de otros destinos”. De hecho mencionó que el 70 por ciento de la inversión “casi llegando al 80 por ciento es del modelo todo incluido”. En la Riviera Maya se tienen, dijo, desarrollos turísticos muy ex itosos que se han desarrollado, además la mayoría del turismo que llegan a los todo incluido están buscando conocer el destino.


Sábado 13 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

En mercado Diana Laura Riojas harán limpia

El mercado Diana Laura no ha logrado tener aceptación.

Son muchos los comerciantes que no se han preocupado por aperturar sus locales.

Rescindirán concesiones a locatarios Redacción PLAYA DEL CARMEN Será antes de que concluya el presente años cuando finalmente el gobierno municipal rescindirá concesiones a los locatarios que no se han preocupado por aperturar sus locales en el mercado Diana Laura, de la colonia Luis Donaldo Colosio, así lo dio a conocer Artemio Rodríguez Amaya, director de Comercio de Solidaridad. El funcionario explicó que inicialmente será un paquete de al

Artemio Rodríguez Amaya, director de Comercio de Solidaridad, señala que inicialmente será un paquete de al menos 10 permisos los que serán retirados a igual número de comerciantes menos 10 concesiones las que serán retiradas, a los concesionarios que han hecho caso omiso a la gran cantidad de llamados que les ha hecho la autoridad y administración del mercado. Es importante mencionar que

desde hace ya muchos años, el cierre de negocios en ese mercado ha sido motivo de quejas por parte de los locatarios que sí están trabajando en ese lugar y quienes aún pese a las pocas ventas que tienen, están ahí, confiando que algún día

las cosas van a mejorar. En infinidad de ocasiones los locatarios que sí están trabajando sus puestos han pedido que se haga algo por reactivar ese mercado, sin que hasta la fecha se haya logrado concretar algo así y hacer que se cumpla con el objetivo para el cual se creó ese centro de abasto. La Dirección de Comercio, a través de su titular Artemio Rodríguez, destacó que fue después de un trabajo de varios meses que se estuvo realizando en conjunto con la Dirección Jurídica que se

llegó a tal determinación. Retirar las concesiones a quienes no están trabajando sus locales. Con lo antes expuesto se busca pueda reactivarse la economía de ese mercado. Los locales a cuyos concesionarios se les retiraría la concesión se ubican en la planta baja de ese centro de abasto y posteriormente, el año siguiente se continuaría rescindiendo concesiones a quienes no se preocupen por aperturar sus locales, la gran mayoría de esos puestos se ubican en la planta alta del inmueble.

Anuncian “Expo Masaje 2012” en la Riviera Maya Redacción PLAYA DEL CARMEN El primer Congreso Internacional Riviera Maya “Expo Masaje 2012” se realizará del 8 al 9 de noviembre en un hotel del complejo turístico Playacar; este evento busca posicionar a la Riviera Maya en un nuevo nivel turístico y por tanto, la Federación Turística (Fedetur, Capítulo Riviera Maya prepara la visita de una docena de expertos en la industria de la terapia corporal. Así se dio a conocer en conferencia de prensa, donde estuvo presente la presidenta de la Fedetur, Margarita Carbajal, Luz María Lugo Berdeja, delegada de la Fedetur en su capítulo Riviera Maya, quienes destacaron que este será el primer congreso de este tipo que se realiza y representa el primer paso para lograr que este destino también sea altamente competitivo en el turismo de programas de bienestar, relajación y belleza (wellness) y spas. Entre las personalidades que participarán en este Congreso destacan el japonés Hideo Asada Sensei, especializado en la técnica terapéutica Shiatsu, con la que buscará “que todo terapeuta sepa hacer una terapia lógica y personalizada al paciente”. Presente estará también Mauricio López, presidente del Comité de Masajes y Servicios de Spa del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y quien es master en los sistemas Reiki Tibetano Tántrico y Tera Mai. Cabe mencionar que el día 12 los 12 conferencistas invitados, hablarán de las diversas técnicas

de masajes, su correcta aplicación y los beneficios que otorgan para la salud y la belleza. La Expomasaje 2012 contempla la realización de un pre y post congreso en el que los participantes podrán tomar cursos o talleres especializados como el de Spa Management con Rodolfo Urrea ó incluso certificarse en los estándares de su interés. Entre las actividades del Primer Congreso Internacional Expomasaje Riviera Maya, se llevará a cabo un censo para determinar los tipos de Spa e instalaciones que existen, los diferentes tipos de terapias y masajes, promedio de precio y calidad de los servicios, así como cuántas certificaciones o reconocimientos se han otorgado en el mercado local. Lugo Berdeja afirmó que el Congreso significará también un punto de partida para que la Fedetur, a través de sus asociados, realicen la promoción de Riviera Maya como cuna del turismo de masaje y serv icios spa, y crear una alianza con la Secretaría de Turismo (Sedetur) a través de su departamento de Capacitación para becar a los trabajadores del ramo y facilitarles la obtención de su certificación en el 2013. “Estamos viendo la posibilidad de que la Sedetur nos apoye con la certificación, aprovechando que existe interés de su parte; le solicitaremos a las autoridades que faciliten becas para la certificación y lograr que no solo la Riviera Maya, sino todo el estado sea considerado como un destino Spa”, comentó la titular de Fedetur en el municipio. Luz María Lugo mencionó que es incipiente la incursión de México en el segmento de los spas especializados y el turismo de bienestar, aun cuando se cuenta

El evento busca posicionar a la Riviera Maya en un nuevo nivel turístico.

con destinos propios para estas actividades, instalaciones adecuadas y especialistas en el ramo. Agregó que, para México el mercado natural es Estados Unidos y tiene la ventaja de contar con vuelos directos desde las principales ciudades de ese país, por lo que ahora la tarea es promover el segmento, no sin antes contar con la preparación y el personal certificado necesarios para otorgar un servicio especializado, y contar, además, con uno de los factores clave que atrae al turismo extranjero: una adecuada relación precio – calidad. Comentó que de acuerdo a la International Spa Association (ISPA), alrededor de 57 millones de estadounidenses han visitado un spa, y más de 30 millones lo han hecho durante los últimos 12 meses.

Este segmento, explicó, ofrece a los consumidores tratamientos especializados para reducir y aliviar el estrés, calmar dolores musculares y sentirse mejor con-

sigo mismos, que son las principales razones por las que visitan un spa, todo ello conectado a un ambiente de respeto y cuidado de la naturaleza.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Sábado 13 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

Se quiere formalizar algo que ya se está ejecutando

Critican reforma a la ley electoral Redacción PLAYA DEL CARMEN

El líder del movimiento Izquierda Democrática Nacional, José González Anguiano, dijo que en cuanto a la supuesta multitud de quejas frívolas presentadas en el pasado proceso electoral, con la incapacidad que ha demostrado el Instituto Federal Electoral (IFE), se atreve a señalar que es “el burro hablando de orejas”. “Es evidente que falto organización y capacitación, porque entonces pudimos ver los ciudadanos que hubieron casillas abriendo tarde, casillas que se quedan sin boletas, funcionarios que no llegan y que en caso de llegar, no saben cómo resolver el problema, porque no hay la capacidad, ni la capacitación”, dijo. Sostuvo que con la iniciativa de reforma a la ley electoral, en cuanto al apartado del Sistema de Medios de Impugnación, solo quieren formalizar algo que ya están ejecutando, debido a que a todas las impugnaciones realizadas, el IFE responde con el mismo texto. Mencionó que con estas iniciativas que propone el Instituto Federal Electoral (IFE), para frenar supuestamente quejas frívolas, entre otros aspectos se estaría cuartando el derecho de queja e impugnación, ya que esta institución siempre ha actuado como juez y parte. Comentó que el dinero que el Congreso, le ha asignado al IFE para cubrir el aspecto de capacitación se ha ido a la basura: “es lamentable la carencia de capacitación”, acotó. Indicó que esta el IFE, en contubernio con el Tribunal, para su autodefensa, pero es evidente la pésima

José González Anguiano.

Señala que para propaganda electoral difundida a través de radio y televisión, los partidos se abstengan de incluir a servidores públicos en funciones y personalidades públicas organización y la falta de claridad en las elecciones. “No es posible que se tengan que crear las estructuras ciudadanas para que vigilen que las elecciones se den con claridad y aun así, quitarán facultades de defensa, se trata de volver a repetir en todo el país otros Enrique Peñas Nieto, para entrar al país a los ricos y la mafia”, soslayó. Esta iniciativa propone modificar

la Constitución Política, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Entre otros aspectos, la iniciativa propone establecer como supremacía constitucional el principio de impartición de justicia pronta y completa por las Salas del Tribunal Electoral del Poder

Esta iniciativa propone modificar la Constitución Política.

Judicial de la Federación. También señala que para los mensajes o propaganda electoral difundida a través de radio y televisión, los partidos se abstengan de incluir a servidores públicos en funciones y personalidades públicas. Obliga a los partidos políticos a presentar informes mensuales de campaña y establece que el procedimiento de elección de los consejeros deberá incluir la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación con 30 días previos a la salida de los que terminarán su encargo. Tales omisiones, pueden ser impugnadas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial

de la Federación. Del tiempo de radio y televisión que tienen asignado los partidos para sus precampañas, 40 por ciento de sus mensajes deberán tener un contenido institucional, ya sea para promoverse como instituto político o para informar a los ciudadanos, militantes y simpatizantes sobre su proceso de selección interna. Establece plazos para la difusión de encuestas y sólo podrá publicarse una cada 15 días, y prohíbe a los servidores públicos no electos popularmente difundir por cualquier medio de comunicación social un informe de labores o gestión, entre otros aspectos.

Se llevará a cabo taller de “Lombricultura” Redacción PLAYA DEL CARMEN Del 24 al 26 de octubre el Movimiento Ciudadano Ecologista Yax Cuxtalt, llevará a cabo el taller teórico práctico de lombricultura, impartido por José Pedro Mejía Araya, en el que los participantes podrán aprender sobre el reciclado de desechos y disminuir con ello, la generación de basura en sus hogares. Según informó la presidenta de MOCE Yax Cuxtalt, Guadalupe De la Rosa Villalba, el taller se llevará a cabo en el jardín de las oficinas de esta agrupación en la colonia Ejidal, a partir de las 4 de la tarde, ya que tiene una duración de dos horas y media por día. Indicó que este curso se podrá desarrollar por la instrucción del lombricultor José Pedro Mejía Araya, quien ofrecerá una extensa explicación de cómo desarrollar cada una de las técnicas para poder optimizar como recurso la lombricultura, en el tema de generación de abonos y proteínas, a través de la crianza de lombrices. El curso tiene como objetivo principal que los participantes puedan aprender a reciclar los desechos orgánicos generados en casa como en el centro de trabajo, así como fabricar su propio humus de altísima calidad y reproducir lombrices. Entre los beneficios que obtienen los participantes se encuentra se encuentra el hecho de que se disminuye la generación de basura cuidando así el medio ambiente, ya

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Quintana Roo es el estado que más cantidad de divisas genera en todo el país.

Buscan promocionar a Q. Roo como un solo destino Se busca disminuir la generación de basura en el hogar.

que además el humos de lombriz puede comercializarse como abono para jardines, huertos orgánicos, árboles florales y frutales. Cabe mencionar que la lombricultura es una técnica que comenzó a ser desarrollada desde los años 50`s en el estado de California, Estados Unidos, misma que se fundamenta en la crianza de lombrices, con el objetivo de obtener beneficios en diferentes ámbitos de la ciencia. En el caso de la ecología la producción de lombrices epigeas se relaciona directamente con el tratamiento de residuos orgánicos que permitan obtener abonos y proteínas para la tierra. El costo de este curso, es de 750 pesos, mismo que incluye un manual digital y lombrices, mientras que para los socios

» El curso tiene como objetivo principal que los participantes puedan aprender a reciclar los desechos orgánicos generados en casa que cuentan con la membresía MOCE, obtienen un 20 por ciento de descuento. Asimismo, el ponente, José Pedro Mejía Araya es fundador de la empresa AGROFLOR LOMBRICULT U RA, pionero de la lombricultura en Chile y autor del manual “Lombricultura Para Todos”, realizado con el patrocinio de la Unión Europea.

Redacción PLAYA DEL CARMEN La presidenta de la Federación Turística de Quintana Roo, Margarita Carbajal Carmona dijo que hasta ahora no se ha podido consolidar el proyecto para lograr consolidar que en la entidad se dé una promoción turística integral como marca Quintana Roo. Por otra parte, ayer mencionó que será el próximo 20 de noviembre cuando Pedro Joaquín Delbouis rendirá la protesta de ley como nuevo presidente de esta federación Margarita Carbajal reconoció también que al término de su gestión, dejará muchas cosas pendientes. Dentro de estas citó el ambicioso proyecto de poder promocionar con mayor unidad el estado, juntara empresarios y a través de la federación, hacer una propuesta integral de promoción, pero no solo de Cancún, Riviera Maya o Cozumel “sino como un solo destino que es Quintana Roo”.

Lamentablemente por cuestiones de tiempo, no se logró concretar este objetivo. Mencionó que se necesita unidad para consolidar ese proyecto que sin duda, redundará en beneficio de la entidad. Es Quintana Roo la entidad federativa que mayor cantidad de divisas genera por turismo al país, aunque no percibe en igual porcentaje recursos y de poder lograr mayor inversión para promoción e infraestructura turística se podría acabar con rezagos existentes y estar a la vanguardia. Margarita Carbajal dijo que con el nuevo gobierno federal, en su momento se trabajará con el sector empresarial para poner sobre la mesa y retomar el tema de la construcción del aeropuerto de la Riviera Maya. Por último, dijo que la federación apoya al sector hotelero en cuanto a su negativa en este destino de evitar que haya muelles para cruceros.


Sábado 13 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

Agradecen su esfuerzo en la cobertura de las diferentes áreas

Consideran a El Quintanarroense como medio responsable y coherente El rector de la UT, Tirso Ordaz Coral menciona que El Diario que nos Une se ha convertido en un importante medio de comunicación impreso de confianza y de lectura obligada por mantener una línea informativa veraz Redacción PLAYA DEL CARMEN

“A ocho años de su fundación, El Quintanarroense se ha consolidado como un medio indispensable en la vida diaria de Playa del Carmen y Quintana Ro o”, así lo destacó el rector de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, Tirso Ordaz Coral, quien también dijo que este importante medio de comunicación impreso se ha vuelto de confianza y una lectura obligada. “ La veracidad de la información, variedad y cobertura de las diferentes áreas, sin lugar a dudas, legitima su esfuerzo”, comenta. Hoy por hoy, El Quintanarroense es reconocido como un medio recocido, responsable y coherente de esta ciudad, el municipio y el estado. De la misma forma, el rector de la UT recomendó a El Quintanarroense no separarse de la línea de veracidad pues esto es fundamental. “De ser un tanto reconocedor de las cosas, no sólo del sector público sino del sector privado, de la propia sociedad y de las organizaciones populares que se gestan en el estado. Como un crítico serio y fuerte de lo que no

estamos haciendo de la manera correcta”. Permanecer en una línea de opinión real, afirmó, siempre será bienvenido y será esto lo que “solventará que siga siendo una empresa y un medio reconocido por todos”. Por su parte el dirigente en Solidaridad del Frente Juvenil Revolucionario, Emilio Tamargo, afirmó que “El Diario que nos Une”, ha penetrado entre los lectores de la entidad, esto, al calificar de "buen periódico" a El Quintanarroense, por la información "veraz, oportuna, vertical" del devenir de Playa del Carmen, Quintana Roo, México y el mundo. Indicó el líder de los jóvenes priistas solidarenses, que "en los tiempos actuales, en la inseguridad que se vive es de reconocerse el riesgo que tienen, el peligro que entraña el tener informada a la población de todos los sucesos y acontecimientos, eso es de reconocerse". Además calificó de "buen periódico" a El Quintanarroense, por la información "veraz, oportuna, vertical" del devenir de Playa del Carmen, Quintana Roo, México y el mundo. Emilio Tamargo, dirigente en Solidaridad del Frente Juvenil Revolucionario, aparte de felicitar a El Diario que nos Une y a todo el equipo de trabajo que

hace posible su "salida a la luz pública a diario" por su octavo aniversario y afirmó que El Quintanarroense "seguirá su trayectoria de consolidación y del gusto de los lectores del Tirso Ordaz Coral.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Sábado 13 de Octubre de 2012

SOLIDARIDAD

Insisten en la importancia de evitar la discriminación

Otorgan reconocimientos a personajes de la etnia maya Redacción

PLAYA DEL CARMEN

El sacerdote maya Luis Nah durante una ceremonia maya.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Un general maya y el sacerdote maya quintanarroense más reconocido a nivel internacional recibieron ayer merecidos reconocimientos por parte de la ANIPA. Evento donde el sacerdote maya, Luis Nah una vez más afirmó que persiste el racismo en todas las formas contra los indígenas, a quienes debe acercárseles la educación “para que puedan salir de la ignorancia y subir al tren del progreso”. El empresario local, Orlando

Muñoz Gómez fue el encargado de entregar el reconocimiento a Don Luis Nah, sacerdote maya que asegura es este el primero que recibe en Quintana Roo pues aunque él cuanta con gran cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales jamás se le había otorgado uno en Solidaridad o Quintana Roo, ni de parte de autoridades gubernamentales, ni asociaciones civiles o la iniciativa privada. Es por ello que agradeció el reconocimiento que ayer le otorgaron los integrantes de la ANIPA con apoyo de empresarios como William Lubke y Orlando Muñoz.

A su vez, el general maya José Isabel Sulum agradeció que la ANIPA y los empresarios le den el reconocimiento como una autoridad de la etnia maya. Por su parte, el sacerdote maya, Luis Nah destacó que de los mayas sólo se han servido muchos pues se habla de la cultura maya pero las autoridades no hacen realmente gran cosa por buscar beneficios para los indígenas mayas. Asegura también que ni la Sedetur ni otras autoridades le dan el valor real a los indígenas mayas, “no se nos da el trato

» Los integrantes de la ANIPA agradecen el desempeño y la lucha por los derechos de los indígenas digno que merecemos”. Por último, destacó que prevalece el racismo en todas las modalidades.


Tulum Sábado 13 de Octubre de 2012

“Martillos” afirman que los “crucificados” mienten

Responden con manifestación a protesta de taxistas en Chetumal Piden a las autoridades no dejarse engañar por parte de quienes perdieron su antigüedad por no operar sus unidades Por Óscar Améndola TULUM

T

axistas del sindicato Tiburones del Caribe lanzaron un llamado al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, a no dejarse engañar por cinco “martillos” que fueron a hacer su huelga frente a la Casa de Gobierno y la vez se manifestaron preocupados de que no quieran entregarles las 20 concesiones que faltan por otorgarles. Así se manifestaron ayer, cerca de las 11:30 de la mañana, afuera de las oficinas del Sindicato Tiburones del Caribe, poco más de noventa taxistas, quienes por medio de pancartas pedían una justa intervención del Jefe del Ejecutivo Estatal y

que las concesiones que hacen falta por entregar se les diera a los que tienen más antigüedad conforme a un escalafón. “Tememos que se cometa una injusticia, dijo la señora Nereida Falcón Sosa, pues esos que están haciendo su huelga en Chetumal no se merecen esas placas porque perdieron su antigüedad, debido a que no estaban trabajando como operadores y por eso pierden sus derechos, conforme al escalafón. Hay otros que tienen más derecho que ellos”, afirmaron. Por su parte, Carlos Alballero Pantoja, representante de los martillos, dijo que los cinco huelguistas en la Casa de Gobierno, en la capital quintanarroense, donde dos de ellos permanecen “crucificados”, perdieron antigüedad por

no estar operando sus taxistas, unos por tener otros trabajaos y otro porque se fueron fuera del estado y por ello de acuerdo a los estatutos, dentro del escalafón, no tienen ese derecho a una placa. “Estamos inconformes y por ello hacemos esta manifestación pública y pacífica y pedimos al gobernador Borge Angulo que no se deje llevar por esos cinco huelguistas, sólo porque se fueron a pararse a la Casa de Gobierno y que esas 20 concesiones que faltan por entregarse al Sindicato Tiburones del Caribe se vayan a perder, por gente mentirosa y engañosa que no están trabajando como taxistas. Asimismo, se indicó que hay descontento contra los taxistas del municipio de Solidaridad, ya que desde hace tres días no les permiten subir pasaje por igual y que no es justo que hagan que por cada dos vanes playenses del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, sólo permitan un vehículo tulumense, que por ser foráneos. Algunos taxistas manifestaron

Los martillos de Tulum toman las calles de la ciudad en respuesta a la protesta de “chafiretes” de su mismo gremio que llevan a cabo en Chetumal.

que si así lo están haciendo en Playa del Carmen, pues ellos también ejecutarán alguna medida por igual, pues “con la misma vara que midas serás medido”. En el caso de los colectivos de

la Untrac, porque ven que la situación está tensa, han optado por sólo bajar pasaje y no subir nada en Playa, pero no lo ven justo que los vehículos solidarenses estén actuando de esa manera.

Presentan Programa de Educación Vial Por Óscar Améndola TULUM En el estado de Quintana Roo se han registrado 8 mil 427 accidentes, que han arrojado 2 mil 727 lesionados y 32 muertos, siendo la principal causa de estos percances el alcoholismo, la falta de precaución y el exceso de velocidad, afirmó el director de Tránsito, Francisco Hernández García, durante la presentación del Programa de Educación Vial. En ese sentido, subrayó que si bien los 180 accidentes registrados hasta ahora en Tulum, 10 de los cuales culminaron en decesos y en 39 lesionados no sitúan a este municipio en una cifra de importancia en la estadística estatal, si han implicado para los conductores y sus familias gastos innecesarios, daños físicos y materiales, así como pérdida de la libertad. Para el director de Tránsito la única alternativa posible para prevenir accidentes es justamente brindar cursos de educación vial que generen conciencia sobre el respeto a las normas establecidas, la seguridad propia y la de los demás, “porque siempre es mejor educar y orientar que infraccionar”. Destacó que el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, giró instrucciones a la Dirección General de Policía, Tránsito y Bomberos para capacitar intensivamente a los cuerpos policiacos y a los conductores de vehículos oficiales, para a partir de ahí generar una

» De los 180 accidentes registrados, 10 culminaron en decesos y 39 lesionados cultura en los habitantes del municipio que les permita dejar atrás vicios y prácticas añejas. La integración de los ciudadanos al esfuerzo de construir un sociedad segura es indispensable para un municipio como “Tulum que se encuentra ante los ojos del mundo, por sus bellezas naturales, su historia, la gentileza de sus habitantes y en especial por su tranquilidad y seguridad, que lo diferencia de otras zonas del país, al tiempo en que lo sitúa en un sitio preponderante en el ámbito nacional e internacional” Por su lado, Hilario Gutiérrez Valasis, en representación del alcalde Cobos Villalobos, subrayó que la intensión de estos cursos en generar una cultura para evitar accidentes, en la que la prevención resulta esencial para salvar la vida y los bienes de la sociedad. Al evento acudió también el secretario general del ayuntamiento, Jorge Portilla Mánica y el director de Policía, Transito y Bomberos Didier Vásquez Méndez, quien explicó que después de los servidores públicos los cursos de expandirán a conductores y estudiantes de todos los niveles escolares. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Sábado 13 de Octubre de 2012

TULUM

El dinero fue entregado a la Fundación Cáritas

El cheque fue entregado a la organización altruista.

Los empleados recibieron reconocimientos por su participación.

Realiza tiendas Oxxo donativo tras exitoso programa de Redondeo Por Óscar Améndola TU L U M

D

urante tres meses la cadena de Tiendas Oxxo, realizó su conocido Programa de Redondeo que se implementó en todo el estado de Quintana Roo, y esta

vez se logró recaudar la valiosa cantidad de 579 mil 891 con 87 centavos. Gracias a la participación y buena fe de la ciudadanía, el dinero fue entregado a la Fundación Cáritas, delegación Tulum, quienes dentro de sus actividades altruistas esta principalmente el apoyo hacia la gente de escasos recursos económicos.

Cabe señalar que fue en julio pasado cuando inició la entusiasta campaña de “Redondeo 2012” la cual funcionó a través de la mecánica en la que se ofrecía a los clientes que realizaban sus compras en cada una de las tiendas que sus centavos de cambio fueran pasados a una cuenta a parte, libre de impuestos sin ningún beneficio para esta cadena de venta de víveres y comestibles. Y esta vez, como parte de la labor filantrópica en beneficio social, realizado por parte de la cadena de tiendas Oxxo, esta ocasión, lo recolectado servirá para apoyar a familias de comunidades de la zona maya y de transición. Por ello, ayer por la tarde, en el acto realizado en el auditorio de la Casa de

» La cantidad recolectada servirá para apoyar a familias de comunidades de la zona maya y de transición la Cultura y ante la presencia de autoridades municipales y de representantes de las tiendas Oxxo se entregó el cheque a la Fundación Cáritas. Finalmente, en el mismo evento se o t o rgaron reconocimientos y premios a empleados de las tiendas Oxxo que más recaudaron en el Redondeo, ya que la campaña tuvo éxito gracias a toda la clientela que apoyó con sus centavos.

Conservan la unidad e identidad

E

motivo mensaje fue el que brindaron a los tulumenses durante el acto cívico conmemorativo del “Día de la Raza” por el 520 Aniversario del descubrimiento de América. Dicho evento fue realizado en la plaza principal de Palacio Municipal, donde estuvieron presentes autoridades civiles, policiacas y público en general. Foto y texto: Óscar Améndola / Tulum

10

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Benito Juárez Sábado 13 de Octubre de 2012

Deben brindar un servicio de calidad, les subrayan

Piden a comerciantes del centro crear estrategias para atraer turismo Por Gabriela Ruiz CANCÚN

E

l regidor de Turismo, Julián Aguilar, afirmó que en lugar de culpar al sistema de “todo incluido”, los comercios del centro de la ciudad deben buscar estrategias para atraer turismo a sus establecimientos. Entrevistado respecto a las declaraciones de integrantes de la Barra de Abogados, en el sentido de que el “todo incluido” podría regularse por medio de las licencias de funcionamiento, el regidor explicó que como municipio tienen ciertas facultades, y en este caso existen catálogos que de alguna manera les permiten enmarcar los giros de los negocios en los que cada empresario tiene interés en invertir. En el caso de hospedaje y restaurantes y de giros o conceptos están considerados en un reglamento, y la facultad que tiene el municipio es sólo con base en lo que la ley le permite, remarcó, en ese sentido, si necesitara hacerse alguna modificación para subdividir o para especificar tendría que ser una propuesta de reforma de reglamentos para hacerlos más específicos y en su caso delimitarlos más. “Creo que el tema del todo incluido se ha utilizado últimamente como un aspecto negativo, y considero que al final de cuentas para todos hay posibilidades de negocio, va a depender mucho de la apuesta que le hagan a la promoción, de la inversión que exista para darse a conocer y de la calidad de los productos o servicios”. Reconoció que si bien es cierto que los últimos años se ha incrementado el “todo incluido”, ya que hay hoteles que operaban con otro concepto y que han tomado la decisión de cambiar en un sentido de oferta y demanda, “en el momento en el que el mercado es lo que pide,

el hotelero toma la decisión de atender esa demanda porque pretende cautivarla”. Aguilar Estrada consideró que “deberíamos ser más visionarios, llegar a encontrar una estrategia que nos pudiera dar a todos un resultado más positivo, que estar culpando al de enfrente por los fracasos de algunos otros negocios, si bien es cierto que hay una derrama económica que ha disminuido creo que es un aspecto general, las utilidades han ido reduciéndose porque también el mercado se ha ampliado, Riviera Maya también capta una gran cantidad de turismo y el mismo estado en la Zona Maya también esta tratando de hacer otro tipo de desarrollos, creo que lo más importante es que sepamos enfocar y cautivar a los turistas”. El caso es que tanto los “todo incluido” como los restaurantes, tiempos compartidos, concepto europeo, son generadores de empleos y de otro tipo de beneficios hacia la comunidad. Un punto importante, destacó, es el centro, porque entre más comodidad, más opciones, más seguridad y mejor imagen se ofrezca del centro de la ciudad, podría ayudar un poco a que el turista se vea motivado a venir a explorar lo que es Cancún y por supuesto los negocios de alrededor tendrán un beneficio. En ese sentido abundó que como gobierno municipal están trabajando en ello, sabemos que es a largo plazo, pero ya se delimito el primer cuadro de la ciudad, se tiene el proyecto del cableado subterráneo para ir dando una mejor imagen y en lo sucesivo estaremos haciendo otro tipo de infraestructura para que se pueda lograr una mejor imagen, pero mientras eso sucede los negocios deberán encontrar estrategias propias de promoción y sumarse a la promoción de Cancún para que aporte y de alguna manera todos reciban el beneficio de captar más huéspedes.

Cada vez son más los hoteles que se ofertan bajo el sistema “todo incluido”.

Aumentan número de casos de dengue en el municipio Por Dianela Puerto CANCÚN El regidor Roberto Hernández aseguró que no se han implementado como debieran las campañas de descacharrización en el municipio, por lo que el dengue va en aumento de manera alarmante en todo el estado, ya que tan solo en Benito Juárez se han presentado 158 casos del tipo hemorrágico y 78 del clásico. Propuso hacer una gran campaña de descacharrizacíon a nivel estatal con las diferentes autoridades, y citó como ejemplo la que se hizo en el estado de Yucatán, “hemos visto que ha sido recurrente esta enfermedad, desafortunadamente las campañas que ha emprendido en otros

años el municipio no han sido tan intensas como para eliminar este mal”. Señaló que en la temporada de lluvias han aumentado los casos y que habría que ubicar las zonas de mayor incidencia, para atacar el mal con mayor prontitud, ya que Cancún por ser un destino turístico generaría un impacto negativo a nivel internacional si se mantiene este padecimiento latente. Por su parte, el diputado José Antonio Meckler lamentó que en el Congreso del Estado no se tenga la disposición para darle cabida a un punto de acuerdo urgente que propusieron diputados panistas, en el que pedían directamente a la Secretaría de Salud incluir en su nuevo presupuesto la creación de una cuarta jurisdicción sanitaria.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Sábado 13 de Octubre de 2012

BENITO JUAREZ

Entregan reconocimiento al gobierno de Quintana Roo

Desarrollo de viviendas, con enfoque integral: Sedu Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

Hoy el desarrollo de la vivienda en los fraccionamientos tiene que verse con un enfoque de planeación integral, es decir, contemplar todos aquellos elementos que intervienen en el desarrollo óptimo de la población, remarcó el secretario de Desarrollo Urbano, Mauricio Rodríguez Marrufo durante su intervención en la XXXIII Convención Nacional de Canadevi, donde además se entregó un reconocimiento al gobierno de Quintana Roo. En su intervención, Rodríguez Marrufo destacó que “hoy en día la vivienda no sólo cumple con este satisfactor social, pues es un elemento esencial para el ordenamiento territorial y urbano de las ciudades debido a su dinámica de crecimiento en el país y en especial en Quintana Roo”. En el evento, que reúne en un hotel de la Riviera Maya a las desarrolladores del país para discutir las oportunidades de esta

industria, Rodríguez Marrufo destacó que el incremento notable en el número de habitantes de nuestros principales centros de población, van más allá de dotar de un espacio físico de manera particular a cada familia. Como todos sabemos, resaltó, la vivienda es uno o el principal anhelo de todo ser humano, la vivienda es el espacio indispensable para su adecuado desarrollo, garantiza su seguridad, estabilidad e integración social; y en la actualidad además, simboliza el grado de desarrollo de los pueblos y sus ciudades. “Por eso hoy el desarrollo de la vivienda en los fraccionamientos tiene que verse con un enfoque de planeación integral, es decir, contemplar todos aquellos elementos que intervienen en el desarrollo óptimo de la población, como lo es su articulación con el centro de población al que pertenezca, los servicios públicos, comerciales, educativos, recreativos, de trabajo y de transporte entre otros”.

Foto: El Quintanarroense

Es un elemento esencial para el ordenamiento territorial y urbano de las ciudades debido a su dinámica de crecimiento en el país y en especial en el estado

En un fraccionamiento se debe contar con todos los servicios básicos.

En ese sentido hizo un merecido reconocimiento a la Canadevi que contribuye con los esfuerzos de los gobiernos estatal y federal en la ejecución de acciones de vivienda para coadyuvar con el desarrollo urbano sustentable, mediante la generación de espacios habitables en mayor cantidad y calidad, que requieren sobre todo la población en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad de nuestro país. Asimismo, el presidente nacional de Canadevi, Flavio Torres

Invertirá Coqcyt casi 40 mdp en Benito Juárez

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

12

Foto: Especial

CANCÚN

En la capital del estado ya funciona un planetario.

ya el espacio que está junto a la Casa de la Cultura para la creación de este lugar que sin duda dará más diversidad a los cancunenses, será un centro de gran interés científico y de investigación que beneficiará a todos. Estimó que la próxima semana dará inicio su construcción y que se cobrará la entrada pero

EL QUINTANARROENSE DIARIO

ciudades debidamente ordenadas; de edificar hogares con los máximos estándares de calidad, y de contribuir al patrimonio de los mexicanos. En la inauguración estuvieron la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la Sedesol, Sara Topelson de Grinberg; Javier Gavito Mohar, director General de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF); entre otras autoridades del ramo y las actividades iniciaron ayer para concluir mañana domingo.

Programan reunión del alcalde con ejidatarios

Por Dianela Puerto El director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Alcérreca Sánchez, anunció que se invertirán 39.5 millones de pesos en un complejo para la divulgación de la ciencia en Benito Juárez, el proyecto que integrará un planetario y un observatorio iniciara su construcción en este mes. Dijo que será una inversión del gobierno del estado y del fondo mixto Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), lo que incluye dotar de personal para su operatividad, lo que le dará a la ciudad una mayor versatilidad y espacio cultural para la ciudadanía. Señaló que el proyecto contempla un museo de la cultura maya, un planetario para proyectar cuestiones de astronomía, talleres didácticos para los niños, un observatorio con telescopio, áreas verdes y estacionamientos, se espera que empiece a funcionar en junio del próximo año. Alcérreca resaltó que el municipio de Benito Juárez dispuso

Ramírez entregó un reconocimiento al gobierno de Quintana Roo por el estrecho vínculo de trabajo con las distintas instancias gubernamentales involucradas en la materia, por el compromiso y la voluntad de todos los que participan en esta noble industria y así ofrecer mejores estándares de calidad a las familias mexicanas. Refirió que la Canadevi es una cámara unida, fuerte y con la máxima disposición a continuar el sendero que adoptó hace ya algunos años, de construir

que los precios serán especiales para los quintanarroenses, para turistas, niños, personas de la tercera edad y de capacidades diferentes, que no se comparan con los precios que se cobran en otros museos o planetarios, sino que serán significativos para el buen funcionamiento y mantenimiento de este centro.

El martes próximo, ejidatarios isleños se reunirán con el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, para tratar el tema del camino de acceso al Parque de Tecnologías. Este viernes, los ejidatarios en cuestión sostuvieron una reunión con Hugo Sánchez Montalvo, munícipe de Isla Mujeres, en ese sentido, Ricalde Magaña explicó que se ha mantenido en contacto con su homólogo isleño y que será el próximo martes cuando se reúna con los ejidatarios para dialogar porque “es importante que salga este tema”. En ese sentido, Ricalde Magaña expresó que el problema del relleno sanitario es de Benito Juárez “nosotros lo hemos venido impulsando, que alguien haga una calle o que alguien dé un permiso no quiere decir que deja de ser un problema de Benito Juárez, luego entonces nosotros vamos a estar a la vanguardia de esta situación”. Y es que como informamos ayer, luego de que ejidatarios isleños han manifestado la intención de obtener beneficios económicos porque el camino de acceso al Parque de Tecnologías pasará por sus tierras, el secretario de Desarrollo Urbano, Mauricio Rodrí-

guez Marrufo señaló la necesidad de que tomen conciencia de que el referido Parque será favorecerá tanto a isleños como a cancuneses. Incluso destacó el hecho de que los fondos puestos por el gobierno del estado tenían otros fines, pero fueron redirigidos para no afectar al proyecto. En ese sentido, el presidente de Benito Juárez reiteró la intención de diálogo con los ejidatarios inconformes para que los trabajos no se vean afectados. Por otra parte, Ricalde Magaña destacó que para el mes de diciembre el ayuntamiento contará con los recursos suficientes para cumplir con los compromisos de pago de nómina y prestaciones mediante la recaudación del impuesto predial. Detalló que la primera parte del aguinaldo se paga el 15 de diciembre más o menos y la otra en enero, “nuestra mejor recaudación empieza precisamente en diciembre. Este municipio -también no hay que olvidar- que tiene más a su disposición recursos propios que recursos de participaciones, en estos meses no la vemos tan bien porque no hay la recaudación que hay en otros meses, pero diciembre es un excelente mes para recaudar”.


Puerto Morelos Sábado 13 de Octubre de 2012

Son 14 docentes quienes reciben innovaciones en la enseñanza

Reconocen el funcionamiento adecuado de la estancia “Principito”

Dentro de los temas incluidos en la capacitación se ubicaron los valores, así como las innovaciones en la enseñanza y la estimulación de los niños Redacción

PUERTO MORELOS

C

onfirman autoridades del Gobierno del Estado el óptimo funcionamiento de la estancia infantil “Principito”, la cual fue evaluada durante la semana anterior y en la que en esta misma semana se impartieron cursos de capacitación para el personal docente. El DIF de Puerto Morelos encabezado por la presidenta María Eugenia Arenas recibió cursos de capacitación en días pasados, particularmente las 14 docentes de la estancia infantil “Principito” fueron beneficiadas con este programa de capacitación y actualización, el cual fue impartido por represen-

tantes de los CADIS en el Estado de Quintana Ro o . Las capacitaciones a las docentes se llevaron a cabo el pasado martes y miércoles en horario de 16 a 20 horas en las instalaciones de la estancia infantil de Puerto Morelos ubicadas en el corazón de la zona urbana de esta alcaldía. Dentro de los temas incluidos en la capacitación se ubicaron los valores, así como las innovaciones en la enseñanza y la estimulación de los niños de edad de uno a cinco años, edades en las que se ubican los niños que acuden a dicha estancia infantil. El alcalde municipal Manuel García manifestó sentirse satisfecho con el trabajo de las docentes de la estancia infantil, ya que los comenta-

La estancia infantil “Principito” fue reconocida.

rios de los representantes de los CADIS revelaron que “El principito” es una de las instituciones infantiles que cumplen con las expectativas y que aplican los reglamentos y la enseñanza conforme a lo sugerido por la Secretaría de educación.

Se manifiestan contra del Dragon Mart El grupo “Voces Unidas de Puerto Morelos” inició una campaña en rechazo de la construcción del proyecto asiático argumentando que el daño ambiental Redacción PUERTO MORELOS Con cartas promovidas en internet y manifiestos en contra del proyecto asiático a construirse próximamente en Quintana Ro o , grupos contrarios al proyecto buscan echar abajo la inminente obra. Los principales argumentos estriban en temas ambientales, ya que con dicha obra se deforestaran cientos de hectáreas para dar paso al cemento y la industrialización. El grupo “Voces Unidas de Puerto Morelos” inició una campaña en contra de la construcción del Dragon Mart, argumentando que el daño ambiental que se provocara con la construcción de esta gigante complejo, será irreversibles para el ecosistemas de esta zona geográfica del

Estado de Quintana Ro o . Y es que luego de que se anunciara la liberación del manifiesto de impacto ambiental los trámites son menos para que se cuente con la documentación requerida y pueda iniciar la construcción del centro de comercio de inversión china, el cual se construirá en un complejo que contará con casas, áreas comerciales y hoteles ubicado dentro del polígono de Puerto Morelos. Es a través de las redes sociales y medios electrónicos que se emiten cartas como la que ayer salió a la luz, en donde la mencionada agrupación solicita al primer mandatario del Municipio de Benito Juárez, Julian Ricalde para que niegue los permisos y poder frenar esta obra de gran magnitud. Dentro de la publicación mencionada se pide a todos los habitan-

“Es importante tener capacitaciones constantes para las maestras, ya que la responsabilidad de tener a niños de tan corta edad requiere especialización en el trato y en la aplicación de programas de educación”, mencionó Manuel García,

Esperan un repunte en actividades turísticas Redacción

PUERTO MORELOS

Rosa Rodríguez, miembro de la agrupación “Voces Unidas de Puerto Morelos”.

tes de Puerto Morelos y el Estado de Quintana Roo que estén en contra de este proyecto a que proporcionen sus datos y se sumen a la protesta que pretende evitar la construcción del Dragon Mart por razones ambientales bajo la siguiente leyenda; “Si estás de acuerdo con la carta elaborada por Voces Unidas de Puerto Morelos, solicitando al Presidente municipal Julian Ricalde no otorgar permisos municipales para el Dragon Mart Cancún, por favor incluye tus datos”.

quien señaló que la presidenta del DIF de Puerto Morelos, María Eugenia Arenas constantemente hace gestiones tanto con el DIF estatal como municipal, gestionando programas y otros aspectos para sectores vulnerables de la población.

Las lluvias y las condiciones climatológicas de días anteriores han provocado un desplome en el sector comercial de la localidad por lo que representantes de restaurantes y comercios del primer cuadro manifiestan confianza en el repunte del próximo fin de semana, el cual se sustenta en visitantes de ciudades aledañas como, Cancún y Playa del Carmen, así como de estados vecinos como Yucatán y Campeche. El cielo despejado de genera expectativas entre el sector empresarial de Puerto Morelos, ya que comerciantes y restauranteros manifiestan tranquilos ante la llegada de este fin de semana, en el cual, de continuar las condiciones ambientales favorables, representará un aliciente para este sector que ha sido castigado durante la actual temporada baja en la que el turismo y el número de visitantes a la localidad ha sido escaso.

Jesús Leal, gerente de un restaurante en el primer cuadro de la zona turística dijo este que de continuar el clima como este día las ventas del fin de semana aumentaran en comparación con al menos los dos últimos fines de semana en que la temporada baja y las constantes lluvias han nulificado la operación en negocios comercios y servicios náuticos principalmente. Así como el entrevistado, otros representantes comerciales de la localidad coincidieron en que sin duda de prevalecer las condiciones ambientales de estos días, se verá reflejado en la operación de los negocios y en las condiciones económicas de los trabajadores. Y es que durante las últimas semanas, las constantes lluvias han mermado la operación de negocios del primer cuadro principalmente, obligando a dueños a tomar medidas extremas como; cierre parcial y aplicación de día solidario entre otras.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Sábado 13 de Octubre de 2012

Invierten más de un millón de pesos en El Faro

Invierten en rescate de emblemático parque

Dentro de las remodelaciones se busca la seguridad de los pequeños en las áreas donde se colocan los juegos infantiles Por Joana Maldonado CHETUMAL

C

omo parte del programa de Mejoramiento de Espacios de Integración Social de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedes), se invierte más de un millón de pesos en la remodelación y rescate del Parque del Faro de Chetumal, anunció su titular, Ángel Rivero Palomo. El secretario indicó que es prioridad del gobierno local en el marco del cierre presupuestal del ejercicio 2012 como es el caso del parque del Faro en la capital del estado, la atención a espacios de convivencia familiar como son los diversos par-

ques de la entidad, para ello se dedica una importante inversión en su remodelación y rescate como es el caso del Parque del Faro en Chetumal, un sitio emblemático y que además es la puerta de imagen de la ciudad pues se localiza en el Boulevard Bahía. “Estamos concluyendo las ejecuciones, este es un parque muy simbólico en Chetumal, el parque del Faro a la orilla de la Bahía de Chetumal es muy concurrido por las familias, padres e hijos, y estamos llevando a cabo un arreglo integral con reparación de los juegos que ya tenían un daño importante, vamos a colocar pasto sintético en las zonas de resbaladillas,

entre otras acciones”, indicó. Dentro de las remodelaciones del parque en mención, se busca la seguridad de los pequeños en las áreas donde se colocan los juegos infantiles, a diferencia de que antes, estos lugares tenían grava, lo que era peligroso y resultaban los accidentes que ahora se tratan de evitar con la colocación de pasto artificial. “La gravilla sólo quedará para efectos de absorción de la lluvia en zonas donde no hay juegos. Estamos quitando todo el material que ya no s i rve, esto con la finalidad de fortalecer la seguridad para la convivencia de las familias, por ello también se prevé el cambio de luminarias que ya estaban muy opacas”, destacó sobre las acciones que instruyó el Gobernador del Estado. Agregó que se está construyendo también una barda perimetral de madera en la parte que colinda con la Bahía de Chetumal para incrementar la seguridad de los

Ángel Rivero visito el Parque del Faro.

pequeños usuarios de este espacio, así como se mantendrá una cerca de menor altura en la zona

hacia la calle, también para impedir los accidentes en la zona peatonal del Boulevard Bahía.

Amenazan antorchistas con manifestación Por Joana Maldonado CHETUMAL

Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF.

En el mes de la prevención de este tipo de cáncer se ofrecerán 300 conferencias.

Anuncian pláticas para la prevención del cáncer de mama Por Joana Maldonado CHETUMAL La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, anunció que en el marco de la celebración del día internacional para la prevención del cáncer de mama, se impartirán pláticas y conferencias enfocadas en promover la prevención. La Presidenta Honoraria dijo que a través de la Dirección de Atención a la Mujer y la Dirección de Asistencia Médica ofrecerán pláticas sobre la prevención del cáncer de mama a los alumnos de escuelas secundarias, bachillerato y clubes de la tercera edad, Indicó que estás pláticas serán

14

impartidas también a la población en general, por personal médico y de enfermería de la Dirección de Asistencia Médica, con el objetivo de informar sobre esta enfermedad. En total se ofre4cerán 300 pláticas preventivas. Agregó que estas pláticas se impartirán en el municipio de Othón P. Blanco del 15 al 31 de octubre y en el municipio de Solidaridad el día 17 de octubre. De igual forma, explicó que dentro de las ponencias y las platicas se hablará de la importancia de la prevención y detección de esta enfermedad entre los temas a tratar se encuentra ¿Qué es el cáncer de mama?, factores de riesgo, signos y síntomas, autoexploración, señales

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de alarma y diagnóstico. Mariana Zorrilla de Borge señaló, que es importante que la población sepa de la gravedad de esta enfermedad y sobre todo de estar informados ya que si se detecta a tiempo el cáncer es curable. Consideró que los miembros de las familias deben de contar con la información necesaria para evitar que siga creciendo la mortalidad por esta enfermedad. Explicó, que ofrecer cuidados preventivos a las mujeres son acciones que se enmarcan dentro del Eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador, Roberto Borge Angulo, donde la atención a la familia se ubica en el centro de las políticas públicas.

Dimas Romero González, líder estatal del Movimiento Antorchista amenazó que el próximo lunes alrededor de 500 agremiados, se manifestarán en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural e Indígena (Sedari), y Palacio de Gobierno para exigir las demandas sociales que han solicitado desde hace más de un año. El grupo afín al priismo a nivel nacional, afirmó que desde hace un año, el jefe del Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, instruyó a diversos funcionarios de la administración estatal a dar respuesta a sus demandas como alumbrado público, pavimentación y en un caso, hasta despensas, sin embargo, éstos han ignorado sus peticiones. Los manifestantes, alegaron, pedirán la intervención del Gobernador para que medie en los conflictos con los gobiernos de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, cuya cerrazón está plenamente comprobada, a pesar de que las peticiones de los inconformes son sumamente básicas para la vida de los campesinos, así como en los municipios donde la atención a los problemas de colonos y campesinos representados por el Movimiento Antorchista, ha sido desdeñada. “Creemos que la primera autoridad del estado tiene la sensibilidad y responsabilidad para, ahí donde los gobernantes locales se vuelven sordos, interceder por los afectados” expresó Dimas Romero.

Asimismo dijo que insistirán en la mediación del gobernador para resolver asuntos que, antes que resolverse en los tribunales, necesitan de la negociación, como en el conflicto de tierras que se vive en la comunidad de San Isidro la Laguna, donde a un grupo de campesinos, simplemente por defender un terreno que la Secretaría de Gobernación (Segob) y Organización de las Naciones Unidas (ONU), entregaron a la comunidad, están siendo acusados de despojo. Hay otros asuntos de diversa índole, explicó Gilberto Labastida Rodríguez, responsable de la zona rural de Othón P. Blanco, como las que tienen que ver con el ámbito agropecuario. “Desde hace meses que las autoridades de la Sedari se comprometieron a mecanizar 140 hectáreas de tierra en diversas comunidades y a entregar fertilizante para los labriegos, y sin embargo no hay ningún avance” manifestó “También hay diversas peticiones de obras y servicios públicos, como la pavimentación de calles en Tihosuco; la reconstrucción de la ciclopista de Chunhuhub; la instalación de aulas en el EMSAD de X-Pichil; la asignación de médicos en varias comunidades, como Melchor Ocampo, Tihosuco, Río Escondido, Nuevo Jerusalén; la autorización de acciones de vivienda para familias humildes tanto para la zona urbana como rural, etcétera. Varias de éstas se nos había asegurado que se resolverían ya desde hace tres meses, y sin embargo tampoco hay avance”, concluyó.


Sábado 13 de Octubre de 2012

OTHON P. BLANCO

Dos chafiretes siguen “crucificados”

Los ruleteros amagan con subir de tono las protestas.

Dos taxistas siguen “crucificados” frente a la Casa de Gobierno.

Se suman más taxistas de Tulum a protesta Por David Rosas CHETUMAL Cinco taxistas más se unieron al plantón que mantienen ruleteros del sindicato Tiburones del Caribe del municipio de Tulum, en la manifestación que mantienen a las afueras de Casa de Gobierno; se espera la llegada de un grupo de alrededor de 10 personas más el próximo lunes. Los dos sujetos que permanecen simbólicamente crucificados anunciaron que no desistirán y perma-

Amagan con realizar marchas en la capital del estado, en demanda de que la entrega de concesiones sea legal necerán en ese estado hasta que su cuerpo se los permita. El conflicto entre los integrantes del sindicato de taxista de Tulum, Tiburones del Caribe parece no tener fin, puesto que al no recibir respuesta y atención de las autoridades, como ellos mismos informan, se mantiene firmes en su decisión

de llevar a cabo acciones radicales para que sean atendidos. Y es que dos personas se mantienen simbólicamente crucificados, uno de ellos ya por más de tres días y aseguran no desistirán aun cuando su salud esté en riesgo. Carlos Alberto Cab Puc, representante de los taxistas, dijo que

debido a que no han sido atendidos, para estos días se espera que la cifra de 20 choferes que están plantados frente a la Casa de Gobierno, aumenten de manera significativa y de esa forma ejercer más presión, pero además se prevé realizar marchas e inclusive plantones para que de una vez por todas este conflicto quede arreglado en beneficio de los choferes afectados, los cuales señalan que no fue respetado el escalafón para obtener una concesión. Mientras tanto los cuerpos de rescate se encuentran a la expectati-

va en caso de requerirse alguna atención hacia las dos personas que permanecen crucificados desde la tarde del jueves y debido a que uno de los taxistas, que lo hizo de manera simbólica, presentaba un alto grado de deshidratación y lesiones en los brazos por la presión de las amarras, por lo que era necesario llevarlo a un hospital, sin embargo, no lo permitió y firmó un acta responsiva aunque pese a eso, Reynaldo Vargas jefe del cuerpo de rescate dijo que están obligados a darles los primeros auxilios aunque no lo pidan.

PAN impulsará cambios en reforma laboral Por Joana Maldonado CHETUMAL

Una cuadrilla de más de 20 trabajadores iniciaron los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana.

Embellecen avenida Maxuxac Por David Rosas CHETUMAL Al ser la avenida Maxuxac una de las principales vías de comunicación para diversas colonias populares de la capital del Estado, y con mayor flujo vehicular, personal de las “Brigadas del Bienestar” iniciaron con trabajos de limpieza, pintura y remozamiento, lo que permitirá contribuir con el mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad. En cumplimiento a la orden del gobernador Roberto Borge Angulo, este día, una cuadrilla de más de 20 trabajadores de las “Brigadas del Bienestar” iniciaron con trabajos de mejoramiento de la imagen urbana de la avenida

Maxuxac, la cual comunica a diversas colonias como Solidaridad, Payo Obispo, Nuevo Progreso, Proterritorio, Infonavit-Proterritorio, Caribe, así como diversos centros comerciales y escuelas de nivel medio superior. Al representar esta vía de comunicación una de las que presenta mayor tránsito vehicular y de comunicación para los transeúntes, las “Brigadas del Bienestar” se abocaron este día a embellecerla. Con estas acciones la avenida Maxuxac se suma a otras, como la avenida Insurgentes, Revolución, 16 de Septiembre, 22 de Enero, Boulevard Bahía, Andrés Quintana Ro o , Francisco I. Madero, Independencia, Othón P. Blanco, entre otras, que han sido embellecidas por personal de las “Brigadas del Bienestar”.

Tras reunirse con la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), el líder estatal, Eduardo Martínez Arcila, afirmó que su partido impulsará cambios a la minuta de reforma laboral en transparencia y democracia sindical. ”El Partido Acción Nacional va a buscar que los temas que el PRI le quitó a la iniciativa original en la Cámara de Diputados se vuelvan a incorporar, sobre todo aquellos relacionados con la libertad de los trabajadores para elegir a sus dirigentes de manera democrática, libre y secreta”, manifestó Eduardo Martínez. Añadió que para ello van a buscar el apoyo de los demás partidos, incluido el de los priístas, “pero aquí el punto es que el PRI no chantajeé ni que la izquierda se eche para atrás”. El líder panista señaló que en dicha reunión, misma que tuvo lugar en el Distrito Federal el pasado 11 de octubre, también se abordó el tema de la importancia del actual Proceso de Actualización, Refrendo y Depuración del Padrón de Adherentes y Miembros Activos del PAN. “Este proceso, que se está llevando a cabo no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, es un reclamo histórico al interior, pues

nunca antes se había realizado. Estamos conscientes de que podemos perder al 50 por ciento de nuestro padrón, pero el objetivo de esta campaña es tener mayor transparencia en los proceso internos, además de que con la actualización de datos tendremos un contacto más directo y sencillo para convocar a los militantes a asambleas, convenciones y eventos que se organicen”, comentó. Eduardo Martínez aclaró que no temen una pérdida de militantes, “pues los que refrenden serán panistas de corazón y por tanto conoceremos nuestra verdadera fuerza. Además, el PAN no es un partido de masas, sino que cuadros, de ciudadanos líderes. Y por cada militante panista tenemos 10 simpatizantes que nos respaldan”. Asimismo, informó que el dirigente nacional blanquiazul, Gustavo Madero, visitará Quintana Roo para platicar con los liderazgos panistas rumbo a los próximos comicios locales. “También recorrerá los otros 13 estados donde se celebrarán comicios el próximo año. Se van a instaurar mesas de diálogo para analizar si es necesario ir o no en alianza con otros partidos políticos u organizaciones. Se trata de un ejercicio importante, sobre todo en aquellas entidades donde los Gobernadores del PRI cooptan a los Congresos locales y acosan a la oposición con prácticas autoritarias y opaca”, puntualizó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Isla Mujeres Sábado 13 de Octubre de 2012

Invertirán 44.8 millones de pesos en la obra de modernización

Realizan navieras observaciones al proyecto de obra portuaria

Entre las deficiencias del plan, está el ampliar la sala de espera, en cambio, se debe reducir el área de equipaje por ser poco funcional Por Ovidio López

ISLA MUJERES

E

l proyecto de obra de modernizaciones de la terminal portuaria de Isla Mujeres presenta deficiencias que debe considerar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) antes de iniciar los trabajos, señalan representantes de las navieras que utilizan le recinto. La Dirección General de Puertos, de la SC T, invertirá 44.8 millones de pesos para responder a una vieja demanda de este destino que moviliza 2.2 millones pasajeros en un año, pero cuanta con una instalación deficiente. Al parecer, oficializarían sus o b s e rvaciones las empresas Ultramar y Magaña, principales operadores de barcos de ruta y de recreación, antes que arranque la obra, previsto antes que finalice el año, luego de una larga espera, en el 2000 cuando el entonces goberna-

dor Joaquín Hendricks Díaz ofreció atender el pendiente. Entre las deficiencias del plan, según las navieras, sería ampliar la sala de espera, en cambio reducir el área de equipaje por ser poco funcional, así como considerar la debida distribución de los muelles para estacionar al mismo tiempo media docena de barcos medianos de hasta 250 pasajeros de capacidad en los mementos de mayor movimiento de pasaje en temporada alta de turismo. En la reciente presentación de todo el proyecto, se pudo observar estos puntos, que a juicio de los navieros, podría menos eficiente si no se atiende. La esperada obra tiene como meta volver más eficiente la terminal, cómodo y ágil para los pasajeros para una salida cada media hora que es el sistema de horario actual desde las cinco de la madrugada hasta 21 horas, a partir de ahí es cada hora hasta las 12 de la noche para el caso de Ultramar que

Proyecto de obras de modernización de la terminal portuaria de la isla.

ofrece un horario más extendido que su disminuido competidor. Consultados algunos directivos de empresas, pero alegaron que no estaban autorizados hablar en público, pero si esbozaron los pendientes que esperan mejorar. Aunque también los locatarios tienen opinión propia igual. En término general, aprueban el proyecto “es bueno, pero existen algunos detalles que son importantes prever como la ampliación en la sala de espera y eliminar el área de

documentación en el equipaje”. El poco tiempo de travesía, de 20 minutos a Puerto Juárez, “resulta innecesario pretender que el pasajero documente su valija o maleta, pues muchas veces el usuario, llega corriendo tratando de abordar al último instante para el caso de los residentes”. Otro de los inconvenientes que se notó, comentan, fue la operación de entrada y salida que se pretende manejar en el muelle, pues buscarán que sólo sea en dos

sentidos, para abordar y de llegada, “no sólo dos embarcaciones estarán atracando en el muelle, será toda la flotilla de los barcos de Ultramar, así como también la de los Magaña y esto provocará confusión entre el turismo”. El muelle debería tener espacios definidos para cada embarcación, subrayan, ya que en el caso particular de Ultramar, maneja no sólo salidas hacia el Gran Puerto, sino también a Playa Tortugas, Playa Linda y Playa Caracol.

Choca bote cubano en zona Distribuirán espacios rocosa, hay dos muertos para bazares populares Por Ovidio López

ISLA MUJERES

Por Ovidio López ISLA MUJERES Una fuerte marea sorprendió un bote hechizo cubano que arribaba esta mañana en la costa rocosa de Isla Mujeres, repleto de unos 30 indocumentados cubanos, que con la volcadura provocó la muerte de dos de ellos, confirmó la autoridad. Durante la redada para el rescate, se aseguró a 10 antillanos, entre ellos una mujer, pero el resto del grupo no, algunos habían logrado huir o bien se están en calidad de desaparecidos al menos 11. Por lo que todavía la tarde del viernes continuaba la búsqueda por tierra y mar por parte de las autoridades mexicanas. Anairis García, la única mujer cubana sobreviviente, asegura que eran 23 los balseros dentro del bote. La Unidad de Búsqueda y Rescate de la Armada "peinó" toda la costa oriental de la isla, por el mar Caribe, y dispuso de un aeronave para tratar de ubicar a más náufragos. La Policía Judicial de Quintana Roo dijo que continuó el patrullaje en tierra para tratar de ubicar a los que pudieron haber escapado antes que llegaran las autoridades en el

16

Los balseros consternados ante el terrible accidente.

lugar del accidente, ubicado en la peligrosa playa Media Luna, en que existencia un remolino, fenómeno que ha cobrado muchas vidas a lo largo del tiempo. También hace su parte en la búsqueda el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Armada de México, con la unidad especializada de búsqueda marítima. Entre los dos muertos, uno era de edad y una mujer y tres mujeres más estarían desaparecidas. Los testimonias indicaban

EL QUINTANARROENSE DIARIO

que el grupo partió de Cuba hace 10 días con destino a Estados Unidos, en donde muchos tenían familiares, pero habría que tener como puente a México, pero no esperaban este acontecimiento lamentable poco después de las siete horas de este funesto día. No se tiene memoria de un accidente de este nivel a lo largo de una década en que comenzaron a llegar cubanos en aguas de Isla Mujeres, en busca de trampolín con destino a Estados Unidos.

Proceden a ordenar los bazares populares con la distribución de espacio para los autorizados a vender sus productos, en condición de igualdad, dijo el director de Fiscalización municipal, Manuel Serrano. La intención, dijo, es meter orden a todos los vendedores, especialmente en el “mercado” improvisado o bazar que se monta cada fin de semana en la colonia La Gloria. Para ello se procederá al cobro simbólico de un salario mínimo al mes “la intención no es fortalecer las arcas municipales, sino meter orden en ese lugar”. Aunque ya algunos pagan sus cuotas, pero muchas no lo hacen, se instalan cada fin de semana para exhibir su mercancía en el espacio público, por eso desde ahora empezarán a portar un gafete con fotografía, quien se opongan se le sancionaría o invitarlos a retirarse. Dijo que desde la semana pasada fueron marcados 42 espacios para igual número de comerciantes, pero la prioridad la tendrán aquellas personas que desde hace tiempo vienen pagando. “Los espacios se estarán otorgando conforme vengan a pagar y

se integre el padrón definitivo; también habrá el compromiso de mantener el espacio limpio o de lo contrario el permiso se les retirará”, advirtió Serrano Magaña. Hasta la semana pasada había mucho desorden en el lugar, dice, son muchas las personas que iban y vendían, provocando en ocasiones inconformidad de quienes diariamente acuden al parque. Inicialmente el grupo de vendedores era reducido hace unos años, pero ahora son cerca de 100 en toda la isla y se concentra la gran mayoría en el parque de la Gloria los fines de semana, y para los pioneros de la actividad ya le es poco atractivo por la fuerte competencia por vender casi los mismo productos entre muchos vendedores. Hay días, comentan algunos consultados, que no logramos vender ni 200 pesos, esto obedece cuando más personas comenzaron a llegar al mismo lugar citado, por lo que recomiendan a la autoridad no elevar de más el padrón por resultar contraproducente para ellos. Obvio el pago simbólico de 60 pesos, un salario mínimo, les parece significativo, aunado a los trámites para obtener la credencial, habrá que sacar fotografías y copias de papeles para probar la residencia.


José María Morelos Sábado 13 de Octubre de 2012

Se manifiestan preocupados ante la normatividad

Piden a las autoridades negar permisos para la venta de alcohol

Las violaciones a la ley de alcoholes más frecuentes son los establecimientos que se instalan a unos cuantos metros de instituciones educativas Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

L

a anarquía en la venta de productos etílicos se ha extendido incluso a las comunidades rurales en donde los minisúper son parte del panorama cotidiano, los habitantes de colonias y pueblos, han puesto “el grito en el cielo”, han reclamado, exigido y suplicado, sin embargo ahí se quedaron sus incómodos vecinos, importándoles un bledo la normatividad en materia de venta de alcoholes. Las violaciones a la ley de alco-

holes han sido numerosas, pero las faltas más frecuentes residen en que dichos giros, en su modalidad que sean, se instalan incluso a unos cuantos metros de instituciones educativas, a menos de cien metros uno de otro, aunque esta irregularidad ya había prevalecido en la demarcación desde que se abrieron las primas cantinas. Esto ha despertado alarma entre padres de familia, la cercanía de expendios de bebidas alcohólicas a instituciones educativas, preocupa a los progenitores de los infantes que acuden a las escuelas, Elio Cimé Cool, padre de

familia de la cabecera municipal, pidió en lo sucesivo las autoridades no otorguen más permisos porque están generando un problema mayúsculo. Indicó que los expendios cercanos a las escuelas, representan un riesgo para los niños y jóvenes, ejemplificó en algunos casos las personas se quedan a beber cerca del establecimiento, se pelean entre ellos, provocan o molestan a los transeúntes y hasta algún ebrio que llegue o se retire manejando, puede provocar un percance con funestos resultados, por lo que invitó a las autoridades a actuar con oportunidad. El padre de familia, ante todas estas circunstancias, reiteró su petición de que las autoridades municipales ya no otorguen más permisos, pero también remarcó que sobre todo se actúen para imponer orden en los antros ya existentes, pues

La cercanía de expendios de alcohol a instituciones educativas resulta preocupante.

también se ha notado que muchos trasgreden el horario, empiezan a vender muy temprano cuando hay menores en el área. En este tema, vale puntualizar que también en las comunidades rurales se agudiza el problema de la ubicación de los expendios de etílicos, por ejemplo en Sabán durante algún tiempo un grupo de preocupados vecinos manifestaron de

manera reiterativa que un minisúper ubicado a unos cuantos metros del albergue escolar indígena, permitía la ingesta de los etílicos y literalmente operaba como una cantina, misma situación que agraviaba moralmente a todos los jovencitos del albergue por las acciones bochornosas en que incurrían los beodos, sin embargo, jamás se hizo nada para controlar dicha situación.

Promueven la sana alimentación con “Desayunos Escolares” Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS.

Hace unas semanas la presidenta del DIF estatal, inauguró un nuevo comedor en una comunidad rural.

Una de las herramientas de las instituciones de gobierno para mejorar la alimentación y por ende la salud de los niños que cursan su educación básica, radica en los programas “Desayunos Escolares”, tanto en su modalidad de “fríos”, que constan de un tetra brik de leche, galleta o cereal y fruta seca, artículos que eventualmente pueden variar, mientras que los desayunos calientes, son preparados en las mismas escuelas por grupos de madres de familia. En José María Morelos, en los últimos años se ha promovido al cambio de desayunos fríos a desayunos calientes, precisamente hace

unas semanas la presidenta del DIF Quintana Roo, inauguró un nuevo comedor en una comunidad rural, sin embargo, en aquellos lugares donde no se cuenta con la infraestructura y la organización necesarias, se siguen utilizando los “desayunos fríos”. Sin embargo, a pesar de la importancia de este programa, en el DIF municipal de José María Morelos no tienen información concreta sobre el número de desayunos escolares que se distribuyen, al menos, eso quedó en evidencia durante una entrevista con el director de la institución, Eider Batún Cocóm, quien no acertó a precisar sobre el número de desayunos que se sirven cotidi-

anamente en las escuelas de educación básica de la demarcación. El funcionario comentó que desde el mes de enero solicitaron al gobierno del estado retomar este programa y se les autorizó por lo que desde el ciclo lectivo anterior se ha realizado la distribución de este apoyo alimenticio, sin embargo, no ofreció dato concreto sobre el número de infantes que son beneficiados. A pregunta expresa sobre el costo de los desayunos escolares, acotó que es el DIF estatal el que fija la cuota de recuperación de los desayunos y mencionó los padres de familia están aportando diez pesos, aunque no especificó si es por cada desayuno, si es cuota semanal o mensual.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Felipe Carrillo Puerto Sábado 13 de Octubre de 2012

El diputado federal Raymundo King estuvo presente en la reunión

Exhortan el trabajo en equipo para el beneficio del municipio

El líder estatal del PRI, PRI Pedro Flota Alcocer, propone el trabajo en equipo para el fortalecimiento del partido Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

A

en equipo para seguir fortaleciendo a su partido “nuestro objetivo es recuperar la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto, dijo el líder estatal del Revolucionario Institucional”, mencionó. El presidente del CDE del PRI exhortó a todos los lideres de Felipe Carrillo Puerto a sumarse al trabajo que realiza el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo en este municipio “es beneficio de todos los ciudadanos por igual y a dejar atrás rencillas e intereses personales y/o de grupo para poder lograr la victoria contundente en el 2013, no hay otro camino”, acotó. Reconoció la labor del diputado federal Raymundo King, quien con su presencia y con la explicación que ofreció, reafirmó que los alcances de la reforma laboral seguramente beneficiará a todos

PUERTO

yer el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional PRI Pedro Flota Alcocer, el Diputado Federal Raymundo King y Alfredo Ramos Tescum dirigente de la CNC sostuvieron un encuentro con la clase política del municipio carrilloportense. Más que hablar de la reforma laboral se visualizó una reunión en donde los grupos políticos del PRI limaron ciertas asperezas y en la que se les exhortó a hacer trabajo de equipo “para recuperar Carrillo Puerto ahora en manos de la oposición”. En la reunión efectuada en conocido restaurante de la ciudad el líder del PRI Pedro Flota Alcocer por su parte hizo un llamado al trabajo

los trabajadores “el PRI honra su palabra al regresar y dar la cara a los electores que lo hicieron ganar en la zona maya el pasado 1 de julio”, dijo PeDro Flota. Por su parte, Raymundo King informó que la nueva ley del trabajo, considera al jornalero del campo, a los taxistas y a todos aquellos que desempeña un trabajo en el país, incluido los del servicio doméstico, para que obtengan salarios dignos y seguridad social, aun cuando desempeñen su trabajo por horas. “Ahora los trabajadores eventuales podrán ser contratados por hora y en plazos determinados y desde el primer día recibirán seguridad social y cada hora les contará en su antigüedad para recibir proporcionalmente utilidades y aguinaldo de parte de los empresarios”, dijo King de la Rosa. “Que no quede duda que las propuestas y compromisos del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto se cumplirán con la reforma laboral que avala el PRI, principalmente la de mayor remuneración salarial a los trabajadores

Raymundo King de la Rosa, diputado federal, durante la explicación sobre la reforma laboral.

mexicanos y el respeto pleno a la autonomía sindical y al derecho a huelga que se establece en el 123 Constitucional”, concluyó diciendo. Finalmente, el nuevo dirigente de la CNC Alfredo Ramos Tezcum precisó que será de gran beneficio

que todos los campesinos y jornaleros accedan a la seguridad social y obtengan prestaciones salariales dignas por el trabajo que desempeñan, por lo que –dijo- la CNC avala la reforma laboral que envió la Cámara de Diputados al Senado de la República.

Esperan el fortalecimiento Reconocen el esfuerzo del de los comités campesinos personal académico del CREN Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

El personal académico, alumnos y ex alumnas del Centro Regional de Educación Normal CREN entonaron ayer las tradicionales mañanitas en el marco de los festejos del 30 aniversario de la institución que alberga a cientos de estudiantes. El director del CREN, Víctor Manuel Sanguino Echeverría, dijo que luego de 30 años la Escuela de Educación Normal ha logrado sortear infinidad de barreras que la posesionan hoy en día como una de las instituciones más prestigiosas y sólidas de la zona maya. Expresó que estos logros se deben al esfuerzo conjunto de hombres y mujeres que han dejado el legado a la historia del municipio de Carrillo Puerto y del estado un centro de educación exitoso y que marcha acorde con los programas y proyectos de modernidad. Además indicó que esta celebración es muy significativa dado el compromiso que tienen con la sociedad en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación integral y alcanzar mejores oportunidades de vida en jóvenes, niños y adultos. La ceremonia inició con las tradicionales mañanitas una Ceremonia Cívica y el corte tradicional del pastel de aniversario

18

Alumnas durante la ceremonia cívica.

del CREN de Felipe Carrillo Puerto que de este modo celebró sus 30 de fundación. El evento fue atestiguado por el presidente municipal Sebastian Uc Yam, el jefe del sector centro de la SEQ José Ángel Chacon Arcos, Cuauhtémoc Manelic representante personal del secretario de Educación en el Estando, Eduardo Patrón Azueta y el diputado Gabriel Carballo entre otros invitados. El edil felicitó a las alumnas y ex alumnas de este plantel educativo y reconoció el trabajo de todos quienes a la vez están involucrados en tareas de la educación superior pero sobre todo de aquellas ex alumnas que forman parte del CREN y que son facto detonante del desarrollo del munici-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

pio y del estado. Durante el evento se realizó la entrega de reconocimientos a maestros y personal administrativo por los años de servicio al frente de la institución mismo que les fue otorgado por las autoridades presentes en la Norma Preescolar. Ayer mismo se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa a los 30 años de la institución, denominado “El Jardín de las Generaciones”, misma que fue realizada por ex alumnos de la institución. La celebración de los 30 años de esta escuela continuó a lo largo del día y parte de la noche de ayer con la realización de diversas actividades sociales, culturales, deportivas y cívicas.

PUERTO

El Dirigente Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC) profesor Alfredo Ramos Tescum en una gira de trabajo que hizo por el municipio de Felipe Carrillo Puerto presentó una serie de propuestas entre las cuales figura la reorganización de los casi 400 comités de base campesinos. Dijo que a partir del nombramiento de los delgados especiales es como se comenzará a realizar las actividades en cada uno de los municipios de la entidad quintanarroense toda vez que esperan iniciar este 28 de octubre del presente año. Una vez efectuados los procesos de elección a más tardar en noviembre de ese mismo año se comenzaran a entregar los nombramientos y buscaran de este modo fortalecer la estructura territorial sub divididas en cuatro vertientes; Política Social, Economía, Agraria y de Desarrollo Sustentable. Asimismo el líder agrario desatacó que la restructuración de los comités de base campesino es muy indispensable llevarlas a cabo para el fortalecimiento de la CNC debido a que cada uno se avocará al trabajo de su comunidad. Informó que la estructura territorial es una de las acciones más importantes a emprender de la organización campesina debido a que a partir de esa iniciativa se

Alfredo Ramos Tescum, dirigente estatal de la CNC.

podrá contar con un padrón de cenecistas de Quintana Roo que se espera rebasen los 60 mil afiliados. “Queremos fortalecer a la CNC mediante la unión de esfuerzos con los Ganaderos, Chileros, Cañeros, Citricultores, Papayeros, Forestales, Tomateros y todas aquellas organizaciones campesinas de Quintana Roo”, mencionó. Es por ello que solicitó a los productores a no bajar la guardia en las tareas que a cada uno les corresponde a fin de garantizar la unidad y el trabajo de forma conjunta toda vez que ese ha sido el llamado del primer agrarista de la entidad en fortalecer al campo a partir de la integración de los comités de base para logar consolidar la estructura territorial de los cenecistas.


Sábado 13 de Octubre de 2012

El presidente realiza su última gira por Baja California Sur

Corrupción ha desprestigiado la política: Felipe Calderón

Habla de la felicidad que le proporciona haber servido a México en tiempos que se necesitaban "arrestos" para juntos sacar adelante al país de sus problemas El Universal COMONDÚ

E

l Presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que por corrupción y abuso se ha desprestigiado la política y al servicio público en México. El mandatario acudió a este lugar para dar el banderazo de obras como las presas La Higuerilla y La Palma, así como un acueducto y arroyo y habló de la felicidad que le proporciona haber servido a México en tiempos que se necesitaban "arrestos" para juntos sacar adelante al país de sus problemas. "Aunque en México por corrupción, por desprestigio, por abuso, se ha desprestigiado el servicio público. Yo creo que la política y el servicio son eso: instrumentos para hacer el bien y particularmente el bien

común y que sólo haciendo el bien uno puede realizarse como ser humano", explicó ante productores. Añadió que eso cree "y cuando se tiene la posibilidad de hacer el bien desde un cargo público, se puede realizar mucho más, imaginen lo que ha significado para mí la enorme satisfacción, el privilegio, el enorme honor de ser Presidente de México", abundó. "Y no sólo eso, ser Presidente de México en momentos de prueba, de crisis económica, de influenza, de violencia. En momentos de gran prueba de tribulación para México, en momentos de adversidad que se requería tener todos los arrestos para entre todos los mexicanos sacar adelante al país, para mí ha sido un doble, triple un múltiple privilegio que por supuesto no hay manera de pagar pero sí de agradecer", dijo Calderón.

El Presidente comentó que esta sea quizá su última gira a Baja California Sur como titular del Poder Ejecutivo, pero adelantó que cada año, como turista y ciudadano "religiosamente", vendrá a ver las ballenas que acuden al Golfo de California desde el polo norte.

Felipe Calderón inaugura obras en BCS El presidente Felipe Calderón estuvo este viernes en Baja California Sur en lo que fué su última gira de trabajo como titular del Ejecutivo federal por esta entidad. De acuerdo con el gobernador del estado, Marcos Covarrubias, Calderón visitó los norteños municipios de Mulegé y Comondú, donde inauguró obras eléctricas e hidráulicas. El Ejecutivo federal visitó la planta Geotérmica de Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada en el volcán Tres Vírgenes en donde inauguró un sistema fotovoltaico, con una inversión superior a los 110 millones de pesos. Covarrubias señaló que con estas obras se contribuye al desarro-

El mandatario, Felipe Calderón.

llo de energía en la zona norte del estado y con la construcción de las presas La Higuerilla y La Palma -en Los Cabos- se arrancan trabajos en materia de infraestructura hidráuli-

ca que no se tenían en Baja California Sur desde hace 25 años. Para la construcción de las presas, añadió, se contempla una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

En Coahuila sí hay rumbo: Rubén Moreira El Universal TORREÓN

Enrique Peña Nieto.

Llega Peña Nieto a España; lo recibe Ramírez Acuña El Universal CIUDAD DE MÉXICO El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, arribó a la base militar Torrejón de Ardoz, para continuar en España su primera gira de trabajo por Europa. Aquí, Peña Nieto, se reunirá el próximo lunes con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y de acuerdo con la agenda de la Casa Real, cenará ese mismo día con el rey Juan Carlos y su hijo el príncipe Felipe. El futuro mandatario fue recibido por el embajador Francisco Ramírez Acuña, quien subió las escalinatas y entró a la cabina presidencial del avión "Presidente Juárez"

para darle la bienvenida. Tras unos minutos el priísta y el panista salieron juntos del TP-01; primero descendió Peña Nieto acompañado por su esposa Angélica Rivera y detrás de ellos el embajador y ex gobernador de Jalisco, Ramírez Acuña. Al pie de la aeronave el próximo presidente mexicano fue recibido por el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica del gobierno español, Jesús Gracia-Aldaz. Peña Nieto tendrá actividades privadas. Su reaparición en un acto público, de acuerdo con la agenda que se tiene hasta este momento, será el lunes en una comida que le ofrecerá Rajoy en el palacio de la Moncloa.

En Coahuila sí hay rumbo, porque hay una decisión clara de combatir el crimen, y eso se ha visto con una mayor coordinación con el Gobierno Federal, dijo el Gobernador del Estado, Rubén Moreira. "Pero como lo mencioné recientemente en un discurso en el Congreso, yo no dije que esta lucha iba a ser fácil, porque además no es fácil". El crimen se había enraizado en la sociedad, no solamente de Coahuila, de todo el país. Hoy se viven hechos de violencia, es cierto, y no minimizo lo que pasa, pero también hay acciones de seguridad, reveló. Cuando se habla aquí de lo que sucedió con Heriberto Lazcano, detrás de eso también está la vigilancia que se estaba haciendo. En el caso de recuperación de vehículos, más de mil 500 se han recuperado. En estos 10 de administración estatal se han constituido una fuerza conjunta con el estado de Durango, de Coahuila y la Federación, que opera aquí en Torreón Rechazó totalmente cualquier afirmación de ese tipo, de que no hay rumbo, porque el rumbo es claro. "Hay que recuperar la tranquilidad. Y creo, y lo digo con todo

Rubén Moreira, gobernador del estado de Coahuila.

respeto, que quienes más lo han sentido y quienes más me han dicho que vamos por el camino correcto, son los medios de comunicación, que han resentido muchísimo las presiones". Rechazó totalmente que no haya rumbo, porque la legislación de Coahuila en estos 10 meses, es otra, totalmente, otra. Dijo que tal vez tal vez desde el centro eso no se aprecie, pero aquí estamos por firmar ya la publicación de la Ley Anticasinos, de la Ley Antipalenques; "estamos combatiendo el "halconeo" con una Ley;

dentro de la Ley". El mandatario mencionó que se está combatiendo el uso de placas sobrepuestas y la venta de combustibles robados. "Hoy tenemos ya una Ley contra el narcomenudeo". Se tiene un nuevo Código de Procedimientos Penales. También la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Detalló que han pasado por pruebas de control de confianza del 43 al 97 por ciento de los policías. Se cuenta con cuerpos élite como nunca se había tenido en el estado, indicó.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Sábado 13 de Octubre de 2012

ALDEA GLOBAL

La comunidad ha sido excluida de los debate

Candidatos de EU olvidan a latinos en debates

Un estudio publicado por el Centro de Investigaciones Pew reveló que 23.7 millones latinos podrán votar este año, un aumento del 22% con respecto a 2008 El universal CIUDAD DE MÉXICO El tema de migración, los "soñadores", y otros asuntos que incumben a la comunidad hispana en Estados Unidos han estado ausentes en el debate presidencial pasado y vicepresidencial de este jueves entre el demócrata Joe Biden y el republicano Paul Ryan. En el rubro de política exterior, este jueves, Biden y Ryan tocaron los puntos de los conflictos en Medio Oriente, los roces y el supuesto desarme nuclear del gobierno de Irán, así como la retirada de las tropas estadounidenses en Afganistán, pero ambos aspirantes no se dirigieron a los casi 24 millones de votantes latinos, ni a los cerca de 800 mil jóvenes indocumentados, llamados “soñadores”, que esperan una reforma migratoria permanente. Sin embargo, el tópico de los

latinos es aprovechado en las campañas tanto de Barack Obama como de Mitt Romney, pero no ha ocupado tiempo al menos en los dos debates que protagonizaron los cuatro candidatos, presidenciales y vicepresidenciales. A principios de agosto Craig, hijo de Romney, dio un discurso en español ante la comunidad de Miami al inaugurar un centro de votación. Otro momento en que Craig Romney “coqueteó” con el voto hispano fue en la Convención Republicana. Además de este cortejo por el sufragio latino en spots y discursos, también se hizo evidente al momento de que ambos tomaron protesta en sus respectivas convenciones. Los republicanos eligieron a su carta más fuerte para dar un guiño hacia los hispanos. El senador por Florida, Marco Rubio, fue el encargado de presentar a Mitt Romney en la ceremonia para oficializar su candidatura.

La mayoría de los latinos viven en Caifornia, Texas o Nueva York.

Un estudio publicado por el Centro de Investigaciones Pew reveló que 23.7 millones latinos podrán votar este año, un aumento del 22% con respecto a 2008, cuando suma-

ban 19.5 millones. El reporte de Pew indicó que 55% de los votantes latinos vive en California, Texas o Nueva York. Pese a este incremento y cons-

tante mención en las campañas, la comunidad latina ha sido excluida de los debates. Los candidatos aún tienen oportunidad en al menos dos ocasiones para sacar este tema.

Biden, un ejemplo a la hora de debatir El Universal WASHINGTON “Creo que Biden lo ha hecho fantástico. No podía estar más orgulloso de él”. Con estas palabras describió el presidente estadounidense Barack Obama el desempeño de su segundo de a bordo, Joe Biden, en el debate del viernes frente al aspirante vicepresidencial republicano, Paul Ryan. Aunque los republicanos se lanzaron con todo, criticando a Biden por sus “interrupciones constantes” a Ryan y sus “sonrisas burlonas”, según dijo un furioso Reince Priebus, presidente del Comité Nacional del partido, lo cierto es que, a decir de las encuestas, el vicepresidente demócrata fue el gran ganador del encuentro, que fue seguido por unos 43 millones de estadounidenses, según la empresa de medición de audiencia Nielsen. Un sondeo de Reuters/Ipsos, este viernes, lo confirmó: Biden se impuso 42% contra 35%. Y mientras las críticas le llovían a la cadena CNN, que otorgó el triunfo a Ryan —por un margen de 48% contra 44%—, la percepción entre los analistas es que Biden se mostró fuerte y consistente. “Por fin vimos un debate en el que los contendientes y hasta el moderador hacen lo que tienen que hacer en un duelo”, aseguró el analista Ronald Brownstein. “Sea lo que sea que haya tomado Joe Biden antes del debate, es lo mismo que debería tomar Obama para su próximo debate”, opinó Roger Simon en el portal Politico, al

20

Antonio Luiggi Mazzitelli

Joe Biden.

considerar que durante el cara a cara de ayer, “Biden no sólo ganó sobre la audiencia, sino que consiguió meterse bajo la piel de Ryan” y desenmascarar sus mentiras. Obama necesitaba un triunfo de Biden para compensar un poco la derrota que sufrió ante Romney en el debate del 3 de octubre. Ahora, todo queda en sus manos. El martes, en la Universidad de Hofstra, en Hempstead, Nueva York, se verá, en el segundo de tres debates, si aprendió la lección de su vice.

Casa Blanca, a la defensiva El momento más polémico de la noche fue cuando Biden aseguró que el gobierno no había recibido peticiones para reforzar la seguridad en la embajada de de EU en Libia, donde el 11 de sep-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

» “Sea lo que sea que haya tomado Joe Biden antes del debate, es lo mismo que debería tomar Obama para su próximo debate”, comento Roger Simon tiembre fue asesinado el embajador Chris Stevens. Washington describió el hecho como un “ataque terrorista. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, explicó que Biden se refería al él y al presidente, luego de ser criticado porque, en una audiencia el miércoles en el Congreso, dos funcionarios de seguridad de alto rango indicaron que el Departamento de Estado negó una solicitud para enviar a más agentes a proteger las instalaciones diplomáticas en Libia.

Deben mantener Ejército en las calles por narco, ONU El Universal CIUDAD DE MÉXICO El representante de la oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Antonio Luiggi Mazzitelli, confió en que se puedan aclarar todas las confusiones que han surgido respecto a la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca". “Independientemente de este episodio es importante seguir combatiendo contra las organizaciones criminales, e individuos que como ‘El Lazca’ tienen sobre su conciencia cientos de muertos", dijo el funcionario en entrevista, luego de su participación en el anuncio de Jornadas preventivas del Consumo de Drogas en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aseguró que hoy el gobierno debe mantener el Ejército en las calles porque aún existe una situación de emergencia en el país que lo amerita. "Tanto el gobierno como el Ejército tiene que hacer frente a la falta de presencia de las instituciones. El ejército cumple con la situación de emergencia, una vez que esta situación de emergencia haya terminado, seguramente regresará a los cuarteles", dijo Mazzitelli. "Varias llamadas de gobernadores indican que en algunos territorios la situación no ha mejorado, sino empeorado, en otros territorios las instituciones federales, estatales, municipales y el ejército han trabajado juntos para la reconstrucción de un sistema de seguridad, ahí hay menos incidencia para la intervención del ejército", agregó.


Sábado 13 de Octubre de 2012

Pierden la vida en zona rocosa de la isla

Uno de los cuerpos hallados sin vida.

La embarcación quedo bajo resguardo de las autoridades.

Investigan muerte de 2 cubanos

L

Redacción ISLA MUJERES

uego de los hechos ocurridos hoy en la mañana en Isla Mujeres en donde perecieron dos personas de origen cubano a su arribo a la ínsula, el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) inició la averiguación previa número 284/2012. El reporte llegó a las autoridades a las 9:30 horas sobre el hallazgo de

En la embarcación se encontraban de 25 a 30 personas, pero que al percatarse de la presencia de la Marina se lanzaron al agua dos cuerpos sin vida, un masculino y un femenino de 45-50 y 25 años de edad, respectivamente. El primer cuerpo aun no identificado lo conocían solo con el sobrenombre de “Rompecalle” hallado en playa media luna, playa norte, presentó una herida contundente en

región temporoparietal derecha producida quizá por las rocas, presenta rigidez y cianosis. El segundo cuerpo al parecer respondía al nombre de Maydelin García Vélez, hallada en la morgue del hospital naval, Ingresó a las 9.35 horas sin signos vitales y sin

lesiones al exterior. La Representación Social de la Procuraduría inició la averiguación previa por hechos probablemente constitutivos de delito y se continúa con la investigación En la primera versión de los hechos se reportó que autoridades de Isla Mujeres tuvieron conocimiento de que en una embarcación se encontraban de 25 a 30 personas de origen cubano que estaban arribando a la isla, pero que al percatarse de la presencia de la Marina

se lanzaron al agua. Los marinos rescataron a 10 personas y dos cuerpos de occisos y se desconoce el paradero de la demás gente que iba a bordo de la nave. Personal de la Procuraduría, integrado por Policía Judicial, Perito en Criminalística y Agente del Ministerio Público iniciaron la investigación de los hechos. Los cuerpos de los occisos fueron trasladados al Servicio Médico forense para la realización de la necropsia de ley.

Revelan fotos de presuntos Fallece joven al perder control de su vehículo asesinos de hijo de Moreira Por Gabriela Ruiz CANCUN

El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Procuraduría General de Justicia de Coahuila identificó a dos de los tres presuntos responsables de ser los autores materiales del asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez. A través de un comunicado, la dependencia señaló que los sujetos fueron identificados como Rubén Sifuentes Cadena, conocido por las autoridades como "El Shaggy", y Carlos Eduardo Flores Flores, "El Pelón". Al dar a conocer avances sobre la averiguación previa penal A5/1009/012, la PGJE añadió que también cuenta con la fotografía de Víctor Landeros Sifuentes, identificado por las autoridades como "La Iguana", supervisor en la Policía Municipal de Acuña, quien también se encuentra prófugo. La Procuraduría también dio a conocer las fotografías de Víctor Carrizales Prieto y José Trinidad Landeros Sifuentes, oficiales de la Policía Municipal de Acuña, quienes se encuentran en calidad de arraigados, junto a Rodolfo Castillo Montes, subdirector

Carlos Eduardo Flores y Rubén SIfuentes Cadena.

Operativo de la Policía Municipal, bajo el delito de homicidio calificado con premeditación, ventaja y traición. La dependencia también trabaja en la identificación de "El Flaco" quien presuntamente participó en el homicidio del hijo del ex gobernador coahuilense y ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira.

» La Procuraduría también dio a conocer las fotografías de Víctor Carrizales Prieto y José Trinidad Landeros Sifuentes, oficiales de la Policía Municipal de Acuña,

Un joven de 21 años murió la madrugada de ayer al perder el control y estrellar el auto que conducía contra una barda en la región 91. Se trata de José Roberto Cardos Flores, quien a la 1:43 de la madrugada de ayer, conducía un vehículo Volkswagen sedán color azul, con placas ZAD-66-34 de Yucatán, con dirección a la Ruta 5, hacia la avenida Lombardo Toledano, pero al llegar a la altura de la Región 91, perdió el control del vehículo, el cual derrapó y se impactó contra una barda de concreto. Cabe resaltar que a decir de las autoridades el joven murió instantáneamente. El hecho fue reportado a la Policía Municipal, cuyos agentes llegaron al lugar y vieron que un vehículo se había impactado en una barda, en el interior estaba el conductor inerte. Si bien acudieron paramédicos de la Cruz Ro j a , corroboraron la muerte del joven, ademas de que el cuerpo fue rescatado por elementos del departamento de Bomberos para su posterior traslado al Servicio Médico forense. La víctima presentó fractura de

» Conducía un vehículo Volkswagen sedán color azul, con placas ZAD-66-34 de Yucatán, con dirección a la Ruta 5, hacia la avenida Lombardo Toledano, pero al llegar a la altura de la Región 91, perdió el control

tibia y peroné de la pierna izquierda, así como múltiples excoriaciones en tórax, brazos y piernas, se presumen lesiones internas en la zona del tórax. Por otra parte, el jueves a las 4:47 horas la Policía Judicial recibió el reporte de una persona fallecida en el interior del IMSS de la Región 510. El paciente había ingresado el pasado 10 de octubre del presente año luego de estar involucrado en un hecho de tránsito de dos motos. El occiso responde al nombre de José Manuel Gonzales Soto, de 34 años de edad quien presenta paro cerebral a las una de la madrugada. Se informo que las lesiones consisten en múltiples escoriaciones en el costado derecho del cuerpo, además de un golpe en el cráneo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Sábado 13 de Octubre de 2012

De que fuero salen más correas

E

stimado Lector, cuando se habla de fuero, la mayor parte de las personas hacen a un lado la explicación etimológica del vocablo, así como su extensa evolución histórica, centrándose la discusión en la interpretación popular que lo define como un privilegio propio de los Diputados, Senadores y Gobernadores y que formalmente se denomina "fuero constitucional". Hoy el tema está en boca de los propios Diputados que plantean derogarlo en un acto oportunista de carácter reivindicatorio para mejorar su deteriorada imagen. Sin embargo, si usted pregunta en la calle si le parece bien que los Diputados tengan fuero, la respuesta más común será: ¡Claro qué no! ¿Acaso no somos iguales? ¿Porqué darles más privilegios? Corríjame usted apreciado Lector, pero es tanto lo que campea

D

OPINIÓN

COMO VEO DOY

la pérdida de confianza sobre nuestros políticos, que el fuero se ve como un blindaje abusivo que fomenta la corrupción y por tal causa es cada vez mayor el propósito de acabar con él, es decir, con sus privilegios. Pese a ello, tomar esta decisión por muy popular que sea, requiere de una revisión a fondo de los motivos por el que existe el fuero y, en su caso, redefinir y demarcar nuevos límites. Habrá que empezar por el fuero constitucional (postergando otros tipos de fuero como el eclesiástico o el militar), ya que es el que más descrédito y sospechas genera y cuyo origen tiene un valor democrático que se basa en la separación de poderes y la búsqueda de independencia del poder legislativo respecto del ejecutivo. ¿Qué han hecho los Diputados, Senadores y Gobernadores con el fuero en el tránsito de 100 años de

Revolución Mexicana? Hacer de las suyas: la inviolabilidad a su persona la convirtieron en violación sistemática a los derechos de terceros y la inmunidad que los protege la trastocaron en impunidad. Así, a lo largo de décadas de corporativismo partidista y autoritarismo gubernamental, se fue perdiendo el verdadero valor del fuero como un instrumento para defender al ciudadano, hasta convertirse en lo que se percibe hoy en día como una prestación de uso indiscriminado para beneficio personal de políticos corruptos. El mal uso del fuero constitucional no es razón suficiente para su derogación, si para replantearlo y acotarlo. Es necesario, analícelo usted. Hay que volver al espíritu que dio le dio origen que es proteger a los hombres justos y valientes que se enfrentan al poder en aras de defender al ciudadano. Y es necesario hoy como nunca, dado

POR SILVIA GÓMEZ TAGLE

Democracia sindical

esde la primera mitad del siglo pasado, se consolidó una burocracia al frente de los grandes sindicatos y de las centrales obreras con el apoyo del gobierno federal y de los gobernadores de muchos estados. El sentido profundo de esa alianza política entre el PRI y el sindicalismo charro se sustentó en la comunidad de intereses, por un lado los sindicatos eran proveedores de votos para el partido y se encargaban de “contener las demandas de los trabajadores” con el fin de facilitar un modelo de desarrollo que privilegió la acumulación y la desigualdad. Y por el otro, el gobierno garantizó a los líderes “la titularidad de los contratos” de las empresas para que no hubiera otro sindicato que compitiera por la representación de los trabajadores; y al interior de los sindicatos las autoridades laborales convalidaron métodos profundamente antidemocráticos, tanto para la toma de decisiones, como para la administración de las “cuotas sindicales” y la elección de los dirigentes. El círculo perverso que ha llevado a la desnaturalización de los sindicatos en México se cerró por el hecho de que los trabajadores y los patrones dependen de “tribunales especiales” carentes de autonomía, como son las juntas de conciliación y arbitraje, dejando tanto a unos como a otros, indefensos frente al contubernio existente entre poder político y poder sindical. Por eso la lucha de la izquierda no ha sido sólo por demandas salariales, sino además por demandas de democracia y autonomía sindicales; son incontables los movimientos que han surgido desde los años cincuenta en contra de los “charros sindicales”; y al mismo tiempo han tenido una connotación política porque los líderes de los trabajadores, han sido también militantes del PRI. Hacia fines del siglo XX las organizaciones obreras perdieron importancia, sobre todo por los cambios en la estructura productiva y laboral. El out-

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

POR CARLOS E. RICALDE PENICHE

sourcing o subcontratación se ha generalizado aun en las empresas como Pemex, las maquiladoras, el crecimiento del empleo informal, por lo cual los sindicatos, charros o independientes, cada vez representan una porción menor de trabajadores. Sin embargo, la alianza laboral con el PRI se mantuvo firme hasta el 2000, lo que no fue obstáculo para que la mayoría es esto líderes, con una visión pragmática, negociaran con Vicente Fox cuando llegó a la presidencia. Sobre todo en la elección de 2006 el apoyo que dieron varias organizaciones sindicales a Felipe Calderón, fue importante para que éste llegar a la Presidencia (No ocurrió lo mismo en 2012 con Josefina Vázquez Mota). Tan fuerte ha sido la estabilidad de esa burocracia sindical que muchos de sus herederos directos están hoy en la Cámara de Diputados o en el Senado de la República como “representantes populares” resultado de las elecciones del pasado 1 de julio. Hoy, como antaño, estos líderes han renovado su alianza con el PRI, por lo que representan un obstáculo para la renovación del partido, tanto como para las promesas de campaña de Enrique Peña Nieto, pero no tienen ya una fuerza tan importante en el control de la fuerza de trabajo, por lo que su poder real se encuentra disminuido. Esta es la razón por la cual Calderón pudo plantear medidas que atentan contra los cotos de poder de los charros, coincidiendo con una demanda histórica de la izquierda. A pesar de que el éxito de esta iniciativa de reforma laboral es dudoso, en caso de que el Senado se vuelva a introducir el tema de la democracia sindical, porque al regresar a la Cámara de Diputados puede encontrar nuevos obstáculos y acabar en el congelador, lo que sí ha logrado Calderón es mostrar la cara conservadora del PRI al poner en evidencia la fuerza de su alianza con el charrismo de más pura estirpe. Investigadora del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México

¿

que la inseguridad se ha incrementado de forma desbordada debido, entre otras cosas, al marco de la estrategia oficial empleado contra la delincuencia organizada, en el que la población civil y no los criminales, ha llevado la peor parte por las confrontaciones y abusos de ambos bandos. Alzar a voz en estas circunstancias para denunciar delitos y corruptelas de grupos poderosos, es muy arriesgado y ya sin fuero lo será más. Por último, el fuero es necesario, como ya apuntamos, para los Diputados valientes, entre otros servidores públicos, elegidos en las urnas por el pueblo, que dan la cara y arriesgan su integridad enfrentando a quienes hacen mal uso del poder y de los recursos públicos, defendiendo así los derechos del ciudadano común y frenando los atropellos y abusos a que lo someten. Esos Diputados saben que al

OPINIÓN

final de su mandato, al perder el fuero, quedan a merced de quienes han fustigado. Por esta razón el fuero no debe desaparecer si no incluso otorgarse mucho tiempo más después de dejar el cargo. Pronto veremos de que fuero salen más correas, si de los que quieren acabar con él o de los que buscan mejorarlo. En todo caso, se debe considerar que el fuero no es un privilegio para malandrines y mentecatos que abusan del poder y convierten la inmunidad en impunidad. El fuero es para los hombres de Ley.

Tropezón…

Aviso en el viejo oeste: ¡Se busca vivo o muerto! Aviso del lado mexicano: ¡Se busca vivo y muerto! Protagonistas: El Lazca y la PGJ. Columnista

POR MANUEL GIL ANTÓN

Educación superior: mucho ruido

Han trabajado duro en la Subsecretaría de Educación Superior este sexenio? Sin duda. ¿Éxitos? En el Balance de la Educación Superior 2006-2012, son hartos, a tiempo o antes de lo planeado. Metas superadas. Lo que hace falta es conocer los resultados: la intensidad del trabajo no es mérito sin mostrar sus efectos. Se acrecentaron los indicadores que deberían conducir a la mejora del sistema. ¿Hay evidencia de su impacto? Se supone que de alcanzar cierta medida, de forma directa e inmediata, se logra un efecto preciso. Ese es, justo, el supuesto de base y es falso. Por ello, el beneficio real de las políticas queda en la penumbra. Paradoja: opacidad al rendir cuentas. El cambio en los procesos educativos es lo que hay que mostrar y dar evidencia; es trivial la obsesión por incrementar a toda costa los guarismos. A cada palomita en los indicadores, anotado en el balance de la Subsecretaría, subyace una pregunta sustantiva. La tasa de cobertura total llegó a ser equivalente al 35%, y la escolarizada al 30, del grupo de edad 19 a 23 durante las dos administraciones panistas. ¿Cuántos jóvenes de ese grupo forman, en efecto, parte de la matrícula de licenciatura? ¿Cuál es la neta? Quizá 24%. La autoridad elude ese dato. Se fundaron 140 Instituciones de Educación Superior (IES) y se ampliaron espacios en 96 ya existentes. Más mexicanos en los estudios superiores es un logro, siempre y cuando las escuelas a las que llegan sean tales: con profesores bien preparados, instalaciones suficientes y acervos informativos vastos. ¿Fue así, o el acceso se redujo casi siempre a un pupitre y a una credencial. No lo sabemos. Más lugares sin asegurar su calidad es demagogia. Frente a este riesgo, priva el silencio. Se duplicó en el sexenio la matrícula en programas no escolarizados. Ya es el 10% del total de mexicanos que estudian educación superior. ¿Son, sus usuarios, los más capaces de ser autodidactas, o se otorga este modalidad a los menos avituallados de destrezas para aprovecharla? No hay datos. ¿Egresan, aprenden o suelen miles nada más tener nombre de usuario y clave de acceso, hinchando datos? Quién sabe. La dependencia afirma que en 2006 había

514 mil estudiantes que pertenecían a los deciles de ingreso del I al IV, y en 2010 casi 800 mil. El avance es considerable. Significa que el 40% de los más pobres cambió del 20 al 31% de la matrícula total. Sin embargo, con sus propias cifras, en 2010 los deciles I, II, III y IV que se detallan en el documento representan al 2, 4, 5 y 8% de la matrícula: 19%. No hay consistencia en la información. Por otro lado, los tres deciles superiores aportan al 48%, y más de un tercio van a escuelas particulares. ¿Dónde están ubicados los más pobres del país, que sorteando obstáculos enormes llegan a la educación superior? Como el conjunto institucional está segmentado, pueden estar, quizá, en las instituciones con menos tradición, solvencia académica o costo: el informe omite esos datos. Las becas han crecido de 220 mil al iniciar el sexenio, a más de 800 mil. Enorme crecimiento. Lo que uno esperaría es que, con esos apoyos, la tasa de permanencia y término de los estudios fuese mucho mayor. ¿Ha sido así? El informe calla. Hay más profesores de tiempo completo, y con posgrado. No es baja la proporción que pertenecen al SNI. Bien. ¿Cómo se ha reflejado esto en la calidad de la docencia? ¿Los estudiantes saben más? El documento no dice nada. Entre 2007 y 2012 se otorgaron, por medio de fondos especiales, 74 mil millones de pesos nominales (40% de aumento real) a las IES. Es mucho dinero. ¿Esto condujo a una mejor educación para los estudiantes? De nuevo, nada se comenta, ni siquiera cómo lo podría haber hecho. En síntesis, indicadores cumplidos. Excelente. ¿Y el efecto de todo esto en el aprendizaje de los alumnos, su permanencia y capacidad para insertarse en el mercado? Silencio. Se celebra la mejoría de los instrumentos, pero no la idoneidad para lo que fueron diseñados. El impacto real es difícil de medir; el aumento de cantidades y proporciones muy fácil. Indicador mata sustancia: aplauso en palacio asegurado. Ruido. Lástima que eso no sea, ni de lejos, lo que requiere el país. Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México Columnista


Sábado 13 de Octubre de 2012

ULTIMA HORA

Los abucheos no se hicieron esperar

Golea México 5-0 a Guyana pero sin convencer La Selección Mexicana de Futbol se conformó con mostrar su autoridad y conservar la perfección en la eliminatoria mundialista hasta la agonía del partido El Universal

ya dejaba sentir su molestia y la transformó en abucheos durante más de tres cuartas partes del partido. Tuvo que venir un disparo que se coló de milagro a la porteria de Derrick Carter. Andrés Guardado ni siquiera lo celebró con emoción. Era un reconocimiento palpable de que el actuar nacional durante 78 minutos estaba muy lejos de lo que se pretende. Así comenzó la goleada. “El Príncipito” mostró la humildad de un futbolista que quiere consagrarse en el mejor futbol del mundo. Su “festejo” fue el mensaje a sus compañeros para apretar el acelerador y rescatar el orgullo mancillado. El dominio del partido era inocuo y el técnico José Manuel de la Torre sólo veía el peor funcionamiento de su era. Ni siquiera porque el Tri era local en la tribuna del escenario al que administrativamente llegó como visitante; las anotaciones verdes se diluyeron en la primera mitad. Pases, pases y más pases, la posesión tricolor de la pelota fue estadísticamente parecida a la del Barcelona, pero su

Foto: AP

HOUSTON

Javier Hernández falló un penal en el minuto tres.

Gigante que tardó una eternidad en despertar. Explosión de éxtasis que tuvo que aguantarse hasta los últimos instantes del partido. México tuvo que esperar a que casi se concretara el ridículo, para responder con una goleada inclemente ante uno de los cuadros más deficientes del orbe balompédico. La Selección Mexicana de Futbol se conformó con mostrar su autoridad y conservar la perfección en la eliminatoria mundialista hasta la agonía del partido contra Guyana (05). Las anotaciones en racimo, las celebraciones en la cancha se las guardó durante 78 minutos, pero tuvo que sacarse la espina porque así lo reclama su etiqueta de ser el equipo más poderoso de la Concacaf. Los abucheos ya eran evidentes, claros síntomas de que a la gente de Texas no le gustaba nada que el Tri sufriera para hacer un gol. El público presente en el estadio BBVA Compass

efectividad fue tan pobre como el peor equipo de la Concacaf. La tristeza se apoderó rápido de la Selección Nacional. Javier Hernández falló un penal en el minuto tres; pero su revancha llegó. Primero le puso un pase de anotación a Oribe Peralta (79), forzó un autogol (83) y marcó otro (84). Una revancha personal para quien se le reconoce como uno de los grandes ídolos mexicanos en el futbol moderno. Justo cuando el público más pedía su salida y la entrada del delantero de los Rayados de Monterrey, Aldo de Nigris. Hernández pudo reponerse. Celebró como un delantero necesitado de goles, de volver a brillar y recuperar el terreno que ha perdido tanto en la Selección como en el Manchester United. El colofón al tardío despertar fue de Ángel Reyna. Un golazo de media distancia y todo volvió a la normalidad. Una goleada mexicana como la que debía ser, como la que se pensó durante toda la semana previa al choque ante un rival claramente inferior. “El Chepo” De la Torre se fue caminando al vestuario sin demasiada alegría. Su equipo fue incapaz de herir a una de las selecciones más limitadas del mundo durante 78 minutos, por lo que aún está lejos de convencer.

Agencias

BUENOS AIRES Lionel Messi iluminó a la selección argentina, que hoy derrotó a la de Uruguay por 3-0 con dos goles suyos y una esencial participación en el otro, con lo cual los albicelestes mantienen el liderato en solitario de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2014. Messi, convertido en el líder de Argentina, sacó a relucir sus recursos en momentos clave, protagonizó los mejores pasajes del encuentro y ha quedado a cuatro goles de distancia de Diego Maradona en cuanto a la cantidad de goles marcados con la selección. El 'Kun' Agüero destacó como el socio ideal del futbolista del Barcelona, combinó con él varias jugadas en las que Uruguay debió cometer faltas para detener el juego, mientras que Fernando Gago y Ángel Di María brillaron con su creatividad. Controlado Messi en zona durante los primeros minutos, Gago pasó a ser el generador del juego argentino, lo que permitió a su equipo situarse rápidamente en campo uruguayo y probar algunas fórmulas de ataque. Uruguay se multiplicó para marcar, bloquear y cortar circuitos ofensivos de los albicelestes y, pese a algunos fallos de Diego Lugano, lo logró pero casi siempre en el límite o pocos metros dentro de su área. Planteado así el encuentro, Argentina, que tenía todo bajo control, pasaba una noche tranquila en su territorio, salvo cuando Cavani

amagó con rebelarse en soledad. Como contrapartida, los zagueros uruguayos se las arreglaban para marcar en línea y dejar fuera de juego a los locales en sus contraataques. Messi rompió los esquemas en los que quedaba encorsetado el encuentro al cumplirse media hora, cuando paralizó a tres defensas rivales con dos movimientos y un remate que rozó el larguero y dio en uno de los soportes posteriores de la meta de Fernando Muslera. También con un disparo a balón parado que exigió a fondo al portero visitante, quien tuvo que hacer una pirueta para desviar la pelota por encima del su marco. El punta celeste Luis Suárez, siempre atento aunque el balón le llegue de vez en cuando, intentó aprovechar algunos desajustes argentinos, en momentos en que Uruguay generó varias llegadas a los dominios de Sergio Romero entre los 30 y 40 minutos. A los 49 minutos Javier Mascherano desparramó en el piso a Diego Forlán con una fuerte entrada y dos minutos más tarde Diego Lugano cometió una falta descalificadora contra Romero, y fue amonestado. El choque, entonces, comenzaba a calentarse. Cuando las luces del juego se apagaban, Messi las encendía. Cada aparición suya iluminaba el partido y sus encuentros con Agüero lo mantenían vivo. Quedaba demostrado que solamente él podría darle un toque de distinción al asunto. Y en el minuto 65, en una jugada

Foto: AP

Messi ilumina a Argentina

Messi marco 2 goles en el encuentro.

en la que parecía no tener cabida, salió disparado hacia el área pequeña cuando Di María recibió el balón y, tras el centro de este, se arrojó con los pies hacia adelante y marcó ante la salida de Muslera. Nueve minutos más tarde Argentina pasó por arriba a Uruguay con una fenomenal jugada de ataque que comenzó Messi, continuó Di María y culminó Agüero debajo de los palos para un 2-0 que comenzaba sentenciar el resultado. El tercero de Argentina y segundo de la estrella del Barcelona fue de tiro libre, a los 79, al darle destino a la pelota abajo, junto a un palo, lejos del alcance de Muslera. Argentina fue netamente superior a su rival durante todo el partido, pero metió todo su potencial en el arco uruguayo en el segundo tiempo, cuando a Messi se le antojó. EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Generosa derrama Quintana Roo

Aniversario Aniversario Aniversario Aniversario SÁBADO 13 DE OCTUBREAniversario DE 2012

L

Solidaridad, pág. 4

Trágico naufragio

México salva

el ridículo

Foto: AP

DOS BALSEROS CUBANOS FALLECIERON EN LA ZONA ROCOSA DE ISLA MUJERES CUANDO VIAJABAN EN UNA EMBARCACIÓN CON MÁS DE 20 ANTILLANOS, QUIENES AL VER A LAS AUTORIDADES SE LANZARON AL MAR PARA INTENTAR HUIR

Fotos: Ovidio López

Foto: Joel Tzab

as condiciones económicas en el municipio de Solidaridad en el segundo semestre del año pintan muy bien, al generarse una derrama de 11 millones de pesos diarios, tan solo en la Quinta Avenida, mientras que a nivel nacional la Concanaco ubica a la Riviera Maya como el primer destino de playa del país.

El Tri de José Manuel de la Torre, con un “Chícharo” Hernández que se cansó de fallar jugadas claras de gol, le mete cinco por cero a Guyana en tan solo ocho minutos, casi al finalizar el encuentro

Última Hora, pág. 23

Isla Mujeres, pág. 16 Seguridad, pág. 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.