Quintana Roo LUNES 16 DE JULIO DE 2012
No. 2808
$6.00
Garantía de seguridad a turistas con el Seltur C
on la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de los miles de visitantes que han comenzado a arribar al estado, el gobernador Roberto Borge Angulo informó que ya fue activado el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur) o State Guest Search System, que permite la localización y resguardo de los visitantes extranjeros y nacionales en la geografía estatal. EN EL PROGRAMA PARTICIPA N, ADEMÁS DE SEDETUR, LA DIRECCIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA ASOCIACIÓN DE HOTELES, ENTRE OTRAS INSTANCIAS
“
Este programa estará vigente hasta el próximo 30 de noviembre, cuando culmine la temporada de huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe” Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo
Quintana Roo, pág. 3
Llega Peña a Los Pinos sin ataduras EL DE ENRIQUE PEÑA NIETO “SERÁ UN GOBIERNO C O M P ROMETIDO CON LA COMPETENCIA EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, INCLUIDAS LAS TELECOMUNICACIONES”, ASEGURÓ EL MEXIQUENSE, QUIEN AGREGÓ QUE LLEGARÁ A LOS PINOS SIN ATADURAS PREVIAS
Fomenta Cinegira valores sociales Quintana Roo, pág. 2
Última Hora, pág. 37
Aldea Global
Hoy escriben
Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE
Pág. 30
Pág.30
Nicolás Lizama COTIDIANERÍAS
Recibe el TEPJF 130 juicios electorales por el Congreso Pág. 30
Niza Puerto LA CASA DEL JABONERO
Crecimiento personal Pág. 10
Cancún
Máx: 29˚C Mín: 19˚C
Lunes 16 de Julio de 2012
El Corazón de la Riviera Maya, destino de clase mundial
Fotos: Victoria Escareño
L
a empresa Cuauhtémoc Moctezuma presentó en Quintana Roo el programa Cinegira, en la sala de Cabildo de Solidaridad. Esta campaña pretende, mediante la proyección de películas, fomentar valores como la unión familiar, el respeto, la sana convivencia y la cultura, a través del séptimo arte. Estos valores son compartidos por los programas municipales que maneja el Gobierno Municipal, encabezado por Filiberto Martínez. La actriz mexicana Itati Cantoral,
madrina de la campaña, estuvo presente durante la conferencia de prensa en la que destacó las bellezas de Playa del Carmen, lo que convierten a este municipio en primer destino de clase mundial. Durante su intervención, Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, informó a los invitados sobre los programas como Hagamos civismo todos, Todo Solidaridad limpio y Ciclismo para todos, en lo que también se promueven valores. En el marco de la Feria Playa del Carmen 2012 la Cinegira presentará películas como El estudiante y August Rush. Esta campaña estará en Quintana Roo durante este mes. Después partirá a Yucatán y Tabasco.
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Q
La actriz mexicana Itati Cantoral, madrina de la campaña, estuvo presente durante la conferencia de prensa en la que destacó las bellezas de Playa del Carmen PLAYA DEL CARMEN
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Diversidad e identidad en Quintana Roo
Presentan el programa Cinegira que fomenta la unión familiar Por Victoria Escareño
Chetumal
Editorial
Filiberto Martínez, atestiguó el evento.
La actriz mexicana Itati Cantoral, madrina de la campaña.
Cozumel Playa del Carmen
Promueven la sana convivencia y la cultura, a través del séptimo arte.
Tras la rueda de prensa Itati Cantoral y las autoridades municipales asistieron a la feria en donde se tomaron fotos con la gente y repartieron más boletos para que los niños sigan disfrutando de los juegos mecánicos.
uintana Roo, es identificado a nivel nacional e internacional como el polo turístico de mayor importancia al recibir el ingreso más grande de divisas extranjeras. El Estado es sinónimo de prosperidad turística. Empero Quintana Roo posee características aún más ricas, como su gente. El estado ha recibido durante las últimas décadas a ciudadanos de todo el país, convirtiéndose por decisión propia y derecho en Quintanarroenses. De acuerdo al artículo 40 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, son ciudadanos Quintanarroenses aquellos mexicanos que habiendo cumplido 18 años y teniendo modo honesto de vivir hayan residido en el Estado durante 6 meses efectivos. Debe reconocerse que hace falta consolidar una identidad que abarque y a la vez trascienda términos como Maya y Caribeño y derive en Quintanarroenses. Una mayor cohesión en la identidad del Estado se traduce en beneficios de diversas gamas, comenzando por el sentido de pertenencia indispensable en todos los seres humanos. Ese sentido de pertenencia refleja entrega y compromiso para con sus conciudadanos e influye de manera positiva en el continúo desarrollo económico, social, político, y cultural de su lugar de pertenencia. En papel, es decir en términos técnicos somos un ejemplo en políticas ambientales – valdría el esfuerzo realizar una auditoria fiscal en desarrollo urbano que retratara la realidad en la aplicación de las mismas- por la ubicación geográfica de nuestras costas, es arduo el trabajo por andar para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de la riqueza histórica con la que contamos. La diversidad también es identidad y, debe ser entendida como un factor de cohesión que nos defina como grupo social en cuanto a tradiciones, creencias, música, arquitectura, expresión oral y tantas otras características que poseemos. Concibamos a nuestro Estado como privilegiado al ser no sólo rico en recursos naturales sino en historias de vida. De sur a norte y este a oeste somos Quintanarroenses.
Anuncian que Bimbo instalará un centro de distribución
Por David Rosas
CHETUMAL
Con la instalación de una bodega del Grupo Bimbo en la capital del Estado, se podrá en marcha la reactivación del parque industrial de esta ciudad, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo, al anunciar que en próximos días esa empresa iniciará labores. —Con estas inversiones se reactivará el parque industrial, ya que esta sería la primera empresa de esa magnitud que operará ahí — dijo—. Bimbo abrirá a fin de mes una bodega que generará alrededor
Con la llegada de esa empresa, que invirtió 30 millones de pesos y generará 380 empleos, se pondrá en marcha la reactivación de la zona fabril de 380 nuevos empleos, con una inversión de 30 millones de pesos. El jefe del Ejecutivo dijo que de esa manera se cumplen las estrategias planteadas en el Plan Quintana Roo 2011-2016, que tiene como objetivo generar Competitividad y Crecimiento en el Desarrollo Económico. g
Subdirector
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Carlos Pérez Zafra
Vicepresidente Ejecutivo
Niza Puerto Paredes
Coordinador Multimedios Zona sur
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
g
se pretende reactivar el parque industrial de esta capital y adelantó que hay empresas, como Grupo “Lala” y “Yakult”, interesadas en construir centros de distribución en Chetumal. Díaz Carvajal explicó que gracias a la seguridad y certidumbre que se tiene en el sur del estado, se ha generado un escenario idóneo para los inversionistas. Un ejemplo es Grupo Bimbo. El funcionario garantizó que la administración estatal continuará la promoción de inversiones que generen empleos y derrama económica.
Lunes 16 de Julio de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
El Gobernador recordó que desde diciembre de 2011 el Grupo Bimbo manifestó interés por invertir 30 millones de pesos para crear una bodega de distribución, no sólo para los municipios de Quintana Roo, sino también para atender zonas de Campeche, Yucatán e, incluso, el mercado
centroamericano, específicamente Guatemala y Belice. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico en el Estado (SEDE), Javier Díaz Carvajal, recordó que gracias a las gestiones del gobernador Roberto Borge se concretaron inversiones de importancia nacional e internacional. —La empresa construyó la bodega en el parque industrial de esta ciudad, misma que opera el Grupo “Domos” en la confluencia de las avenidas Erick Paolo Martínez y Maxuxac —afirmó. Dijo que con esas inversiones
Sergio Anaya Aguirre
Luz María Álvarez
Jefe de Redacción
Directora de administración
Doris Hernández Cárdenas
Otto Canel Suárez
Diseño editorial
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Othón P. Blanco Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Felipe Carrillo Puerto
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Lunes 16 de Julio de 2012
QUINTANA ROO
Para garantizar la seguridad y localización de turistas en caso de un huracán
Roberto Borge Angulo señaló que el programa estará
Juan Carlos González Hernández, titular de la Sedetur.
El Seltur tiene como principal objetivo proteger y garantizar la seguridad a los turistas.
Activan el Seltur en Q. Roo En el programa participan, además de Sedetur, la Dirección Estatal de Protección Civil y la Asociación de Hoteles, entre otras instancias Por Gabriela Ruiz CANCÚN Con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de los miles de visitantes que han comenzado a arribar al estado, el gobernador Roberto Borge Angulo informó que ya fue activado el Sistema Estatal de Localización de Turistas (Seltur) o State Guest Search System, que permite la localización y resguardo de los visitantes extranjeros y nacionales en la geografía estatal. “Este programa estará vigente hasta el próximo 30 de noviembre, cuando culmine la temporada de huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe”, dijo el jefe del Ejecutivo. Borge Angulo añadió que en el programa participan, además de Sedetur, la Dirección estatal de Protección Civil y la Asociación de
Hoteles, entre otras instancias, que operan el programa y serán las encargadas de cualquier operativo que se requiera en caso de que algún sistema hidrometeorológico afecte al estado. Por otra parte, el Gobernador señaló que, de acuerdo con proyecciones de la Sedetur, en este periodo de verano se espera un crecimiento del 15 por ciento en la llegada de turistas, es decir 450 mil visitantes más, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando vino un millón 552 mil, y en cuanto a la derrama económica se estima incremente un 12 por ciento más en comparación al 2011, que arrojó dos mil 500 millones de pesos. “De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, en Cancún y la Riviera Maya se registrarán ocupa-
Con esta etapa registra un avance general superior al 40 por ciento.
Trabajan coordinadamente para llevar un registro del número de turistas que nos visitan.
ciones superiores al 90 por ciento. Esto es una buena señal de que el Estado sigue siendo el principal destino turístico de Latinoamérica”, indicó Borge Angulo. Por su parte, el titular de la Sedetur, Juan Carlos González Hernández, explicó que el Seltur tiene como principal objetivo proteger y garantizar la seguridad a los turistas en caso de un fenómeno hidrometeorológico; por ello se trabaja coordinadamente
Informarán a los visitantes a fin de que conozcan los procedimientos para poner a salvo su integridad.
con la Asociaciones de Hoteles para llevar un registro del número de turistas, nombre, procedencia y días de estancia, para que, en caso de contingencia, se tomen las medidas necesarias para su protección. “Quintana Roo depende del turismo, por eso es prioridad brindar seguridad e información a los visitantes nacionales y extranjeros que vengan en esta temporada de huracanes y en caso de una con-
A su término atenderá a unos 300 mil habitantes.
tingencia por un fenómeno hidrometeorológico, a fin de que conozcan los procedimientos para poner a salvo su integridad. También se trabaja coordinadamente con los prestadores de servicios turísticos“, indicó. Por último, comentó que durante los meses de junio a diciembre de cada año se activa el Sistema Estatal de Localización de Turista, mismo que fue implementado desde el 2008.
Es una prioridad del Gobernador ampliar la cobertura en agua potable y saneamiento.
Inician segunda etapa de planta para aguas residuales Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) dio inicio a la construcción de la segunda fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Polígono Sur, importante infraestructura que con esta etapa registra un avance general superior al 40 por ciento y que a su térmi-
no atenderá el crecimiento habitacional de la parte sur de esta ciudad de alrededor de 300 mil habitantes. Así lo dio a conocer el director de Proyectos Especiales de este organismo, en Benito Juárez e Isla Mujeres, Manuel Torres Muñoz, quien detalló que este es un proyecto que consta de tres fases, con capacidad para tratar 200 litros por segundo. La primera, fue la construcción
del cárcamo de rebombeo; la segunda, el tanque percolador, el cual está en proceso; quedando pendiente el denominado tanque de contacto de cloro. Para las primeras dos etapas se han destinado 80 millones de pesos, de un global de 100 millones de pesos que se estarían erogando al término de la obra (previsto para diciembre próximo), de recursos del
Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APASZU). “El gobernador Roberto Borge Angulo tiene entre sus prioridades ampliar la cobertura en materia de agua potable y de saneamiento, obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses, acorde al eje de gobierno Quintana Roo Verde”, afirmó el funcionario.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur está ubicada en un polígono de 20 hectáreas dentro de la zona de desarrollo del sur de la ciudad, tendrá en primera instancia capacidad para tratar 200 litros por segundo, lo cual permitirá atender los crecimientos urbanos de la zona y bajar la carga hidráulica sobre la Planta de Tratamiento “Caribe 2000”, concluyó. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Lunes 16 de Julio de 2012
Anuncian aumento de 10 por ciento a policías
Darán mayor protección a los solidarenses con capacitación Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
D
urante la entrega de 30 vehículos a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, anunció un 10 por ciento de incremento salarial a partir de la próxima semana para los policías municipales y todo el personal administrativo de esa corporación policíaca, aumento que significa poco más mil pesos al actual salario. El incremento al salario a la policía municipal es adicional al que les fue otorgado hace seis meses que fue del 25 por ciento para el personal operativo de la corporación policíaca. Con la entrega de las patrullas se concreta la adquisición de equipo vehicular y permite esto poder reforzar las acciones de protección de todos los ciudadanos. En el fortalecimiento del parque vehicular hay una inversión de más de 50 millones de pesos. Sin embargo, “con el adicional que vamos a tener con las herramientas financieras que hoy estamos plan-
El presidente municipal, Filiberto Martínez, externó un reconocimiento público a todos los policías.
Con la entrega de las patrullas se concreta la adquisición de equipo vehicular y permite esto poder reforzar las acciones de protección de todos los ciudadanos teando a través de la Tesorería municipal que es buscar arrendamiento puro, sistema que va permitir tener 30 patrullas más para llegar a 85 patru-
llas, con una meta fija de 100 patrullas”, afirmó el edil solidarense. El presidente municipal, Filiberto Martínez, externó un reconocimiento
Entregan 30 vehículos a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito.
público a todos los elementos policiacos que “están todos los días recorriendo las calles, vigilando atentos, protegiendo la vida de las personas y sus pertenencias y eso significa una mayor estabilidad y paz social”. En la misma ceremonia de entrega de unidades a la corporación policíaca, rindieron protesta 100 nuevos elementos policiacos que concluyeron su preparación básica en la Academia Policial y 146 más que finalizaron cursos de capacitación, dos de ellos en
Valladolid, España. Es importante mencionar que el equipo vehicular entregado consistió en 15 vehículos pick up, doble cabina con una inversión de 11.5 millones de pesos; 10 vehículos Avenger con una inversión de 5.5 millones de pesos, y cinco motopatrullas equipadas con una inversión de 1.5 millones de pesos. Todos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun).
Mantiene gobierno local apertura ante cambios Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Asegura la secretaria general del Ayuntamiento de Solidaridad, Cristina Torres Gómez que el gobierno municipal está abierto al cambio que pueda efectuarse en la dirección de la cárcel de esta ciudad, mismo que depende de la Secretaría de Seguridad Pública. La funcionaria municipal, destacó, que “lo único que pedimos es que quien pueda ser el nuevo director, tenga el compromiso de un trabajo ético, y permanecer en los niveles de control y seguridad”. Explicó que en los diversos operativos que se han realizando al interior de ese penal, dependiendo del tipo de objeto que se encuentre es ante la autoridad que se reporta y, como
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ejemplo, citó que si son enervantes, el caso es turnado ante la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, en el caso de que en los operativos se detectan de objetos tales como puntas hechizas y otros, se turnan a la Secretaría de Seguridad Pública. Al final, los operativos que se llevan a cabo buscan incautar los objetos prohibidos. Cuestionada respecto al trabajo que ha venido desarrollando al frente de la cárcel de esta ciudad el alcaide, Héctor Palencia, Cristina Torres, mencionó que “ha sido bueno, pero puede ser mejor”. Adicionalmente, comentó que si en algún momento la ciudadanía se queja de algunas cosas debe dárseles la atención puntual y, en algu-
nos de estos puntos incluso ha venido haciendo revisiones la Controlaría Municipal. La secretaria de la Comuna, reiteró que el gobierno municipal está abierto a que pueda la Secretaría de Seguridad Pública nombre a algún nuevo director del penal, que se haga la revisión de todos los sistemas de seguridad, pero insistió, “que quien venga a la cárcel sea con un compromiso de trabajo, dedicación y arraigo dentro del sistema penitenciario; que entienda que hay un centro de retención con buenos niveles de seguridad y que lo que buscamos es incentivarlos, acrecentarlos y no bajar la guardia”. Actualmente Héctor Palencia lleva ya cuatro meses al frente de la dirección de la cárcel de esta ciudad, antes
estuvo Alejandro Peniche. Torres Gómez comentó que se han realizando unos 25 operativos sorpresa al interior de la cárcel por parte de la policía municipal, otros hechos por el alcaide y algunos por la Policía Judicial del Estado y en su mayoría, lo encontrado en esos operativos han sido celulares, puntas hechizas, algunas dosis de droga y últimamente tepache. Por último, dijo que se prevé poder realizar algunas mejoras a la cárcel, tales como tener una celda más para mujeres y un filtro de seguridad a la entrada. Por último, Martínez Méndez destacó que en el tema de lograr afiliar a los policía al IMSS no se ha tenido éxito, toda vez que este ha sido un tema al que calificó de “decepcionante”.
» En los diversos operativos que se han realizando al interior de ese penal, depende del tipo de objeto que se encuentre, se reporta ante una determinada autoridad u otra Lo anterior porque ese instituto no les daría derecho a cotizar para obtener una vivienda, ni derecho a retiro ni antigüedad. El IMSS es “insensible hacia ese tipo de servicios”, y actualmente la atención medica a policías y sus familias la otorga la Secretaría de Salud en el Hospital General de esta ciudad.
Invierten 82 millones de pesos
Lunes 16 de Julio de 2012
SOLIDARIDAD
Revisará comuna construcción en los bajo puentes del bulevar PLAYA DEL CARMEN
Los pormenores del proyecto de las obras en construcción en los bajo puentes del Bulevar Playa del Carmen y el anunció del proceso de licitación para un proyecto piloto de alumbrado público en la colonia Luis Donaldo Colosio, en el que se invertirían 82 millones de pesos se dieron a conocer ayer por el presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, en la conferencia dominical “Encuentro para Todos”. Respecto al tema de las obras en los bajo puentes, el edil solidarense, recordó que desde hace algún tiempo en un recorrido que se realizó con el presidente, Felipe Calderón y el Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo, este último le comentó al Ejecutivo federal que los bajo puentes tuvieran un proyecto distinto al que se sabía venía desarrollándose. Durante esta semana, los días jueves y viernes, dijo, se realizarán recorridos para revisar que se estén construyendo con calidad los parques, las áreas recreativas donde van a divertirse las familias. Inicialmente, comentó el edil solidarense, en los bajo puentes solo se habían considerado la construcción de negocios OXXO, Extra, Servifrescos y Servibares. Sin embargo, ahora, el proyecto de parte de la SCT es un proyecto
Incluye bodegas, pistas de “skate parck”, pasos peatonales, juegos infantiles, ciclopista, áreas verdes, esparcimiento, cancha de básquetbol y usos múltiples, y estacionamiento amplia mucho más amigable a los ciudadanos porque son áreas deportivas, recreativas y, difícil pensar que en medio de carretera federal con circulación de unos 40 mil vehículos al día puedan estar usándose”. Al ofrecer una explicación sobre ese proyecto, el director general de Ordenamiento Ambiental y Urbano, Alberto Farfán Bravo. Mencionó que este integrará bodegas para Servicios Públicos Municipales, pistas de “skate parck”, pasos peatonales, áreas de juegos infantiles, ciclopista, áreas verdes, áreas de esparcimiento, cancha de básquetbol y usos múltiples, juegos de gimnasio y área de estacionamiento amplia; toda esta obra es de índole federal pero una vez que sea concluida y entregada quedará bajo la administración del Ayuntamiento de Solidaridad. La supervisión de los trabajos mencionados en quedaron desde el sábado pasado por parte de la Comuna, a cargo de la Dirección de Obras Públicas; cuya titular Yolanda Álvarez asegura que se hará una inspección para verificar que se estén haciendo obras de calidad bajo las características de normatividad.
Además dijo se buscará a la brevedad posible acercamiento con la SCT y la empresa que hace los trabajos a fin de ver detalles y compaginar lo que viene siendo la normatividad para que se cumpla como debe de ser. En el caso de las pistas de “skate park”, asegura que “lamentablemente hay espacio restringido y por ello se analizarán pues me da impresión que ese espacio será para practicar dos o tres pasos de los patinadores, quizá, esa pista no podrá ser profesional por el tema de la norma, está limitado y es probable que se busque que la SCT en lugar de un mega-proyecto que no va a cumplir con espacios con medidas oficiales, se haga otro espacios donde se puedan realizar dos o tres actividades porque el espacio está muy reducido”. Mientras que respecto al caso de las licitaciones para el alumbrado público de la colonia Colosio, el edil dijo que es un proyecto donde se invertirán 82 millones de pesos. Al momento, “está en proceso de licitación porque hay varias áreas de la Colosio que no están iluminadas”.
Destacan revistas turísticas las bodas en la Riviera Maya Por Victoria Escareño
Sin lugar a dudas, la Riviera Maya es un destino turístico que se encuentra dentro de las primeras opciones para la celebración de enlaces matrimoniales, así lo consideran editores de publicaciones especializadas en turismo de romance y bodas. El Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM) recibió la visita de tres medios de comunicación, uno de norteamericano y dos australianos: Denver Life Weddings, Qantas Magazine y Travel & Leisure. Ambos llegaron a este polo vacacional del Caribe mexicano con la misión de descubrir los mejores lugares para aquéllos que desean tener una boda inolvidable, perfecta en el paraíso. De esta manera, algunos de los más encantadores hoteles boutique de Tulum, así como restaurantes especializados en ambientes románticos fueron parte de los sitios visitados por los exploradores del turismo de bodas y romances. Cabe señalar que Qantas Magazine es la revista de la aerolínea australiana que lleva ese
Foto: El Quintanarroense
PLAYA DEL CARMEN
Consideran la Riviera Maya como destino de enlaces matrimoniales.
nombre, y está enfocada a publicar información sobre lugares turísticos; ésta se incluye en los aviones y se calcula que tiene un tiraje de 2.2 millones de copias; lo que la convierten en uno de los medios ideales de difusión. En tanto que, el sitio de inter-
net Travel & Leisure cuenta con varias secciones dedicadas a presentar los mejores hoteles, los sitios más románticos, y los lugares más sofisticados; tiene un promedio de 400 mil visitantes, todos ellos interesados en planear unas vacaciones especiales en pareja.
Foto: El Quintanarroense
Por Victoria Escareño
Ajustan proyecto de obras en bajo puentes.
Gran parte del problema ha sido generado, afirmó, por el robo del cable de cobre y es por ello, que al igual en la carretera federal, “se ha venido cambiando el cobre por el aluminio. “Son logros que se van realizando, enfocando hacia algunos problemas que puedan estar también significando mayor seguridad
y teniéndolos alumbradas colonias y parques se va cerrando paso a la delincuencia para que no haya lugares de penumbra donde pueda tenerse acción criminal”. Por otra parte, mencionó que al momento la feria ha tenido un gran éxito y registra hasta ahora saldo blanco. Solo han sido detenidas 20 personas por faltas administrativas.
Buscan aminorar impacto del descenso en turismo Por Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
El sindicato de la CROC ha venido trabajando a fin de poder lograr que durante los meses más difíciles de la temporada turística baja puedan asegurarse la mayoría de las plazas de los trabajadores sindicalizados que laboran en la industria turística. Así lo mencionó el dirigente de esta organización sindical en Solidaridad, Uri Carmona Islas, quien explicó que a través de diversas pláticas y gestoría es como la CROC ha venido buscando asegurar las plazas de la mayoría de los trabajadores, aunque una realidad es que no podrá lograrse que el 100 por ciento de los colaboradores puedan conservar sus empleos en los meses más difíciles del año que son septiembre y octubre; fechas en las que también hay muchos contratos que se estarán terminando y se estarán otorgando días solidarios y de descanso. Sin embargo, mencionó Carmona Islas que todo esto vendrá un poco más adelante pues en este momento la actividad registra un buen repunte por la temporada vacacional de verano, previéndose que haya una ocupación de entre el 80 y 85 por ciento en centros de
» Una realidad es que no podrá lograrse que el 100 por ciento de los colaboradores puedan conservar sus empleos en los meses más difíciles del año que son septiembre y octubre
hospedaje, aunque no todos alcanzarán esos niveles de ocupación. Aunque al llegar la temporada turística baja, en sus meses más críticos es un hecho que la gran mayoría de los 23 mil trabajadores afiliados a la CROC en algún momento tendrán que pasar por ‘días solidarios’. Lo anterior incluso abarcará a todos los directores de áreas pues son los que ganan más y a las empresas, “les conviene que descanse más un director de área que descanse un trabajadores con salario mínimo”.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Tulum Lunes 16 de Julio de 2012
Empresarios confían en que el virtual presidente electo consolide la terminal aérea
Revive proyecto del aeropuerto de la Riviera Maya con EPN Atraería una millonaria inversión, lo que también permitirá incrementar la infraestructura turística y crear más fuentes de empleos directos e indirectos
“
Por Óscar Améndola TULUM
La construcción del Aeropuerto de Tulum, ya bautizado como “Riviera Maya” es una necesidad y un tema obligado para Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, quien tomará posesión el uno de diciembre próximo”. Así lo externaron líderes empresariales de los sectores comercial, restaurantero y hotelero, en entrevista con diario El Quintanarroense. Los empresarios manifestaron que es indudable que su edificación generará una gran derrama económica para Tulum y toda la zona centro del estado, pero también a Yucatán, ya que el traslado a Valladolid y Chichén Itzá, sólo por mencionar dos
destinos, sería más rápido de quienes lleguen a este aeropuerto. Atraerá una millonaria inversión, lo que también permitirá incrementar la infraestructura turística y crear más fuentes de empleos directos e indirectos. Pero señalaron que lo que hace mucha falta hacer y a la voz de ya es tener servicios públicos de calidad. Por ello hay que tener un sistema de drenaje de primer nivel; un suministro de agua potable de primera; una excelente recoja de basura, un eficiente servicio de alumbrado público, y tener excelencia en materia de seguridad con elementos policiacos profesionalizados.
Muy necesario “La construcción del Aeropuerto Internacional “Riviera Maya” de
La terminal aérea daría un boom en inversiones en la zona.
Tulum, es ya una gran necesidad y un tema obligado que estamos seguros tiene agendado el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, que asumirá el poder el 1 de diciembre próximo”, señaló
Detonante económico en Quintana Roo y Yucatán
Necesaria mejora de servicios básicos agua potable, energía eléctrica, recoja de basura y la seguridad
Podría atender unos
700 mil pasajeros
en su primer año de operación
Requiere una inversión de
300 millones de dólares
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Rafael Domínguez Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio local. El entrevistado dijo que su construcción debe autorizarse al percibir que sí será una realidad y no un sueño con la entrada de Peña Nieto, quien tiene la capacidad para solucionar las diferencias existentes tanto de la licitación como de las empresas que le entrarán en la inversión para su edificación. Es un proyecto que es ya una necesidad, que traerá derrama económica a los diversos sectores tulumenses, además que beneficiará al estado de Quintana Roo y al país, por la captación de más divisas, ante la llegada de un mayor número de turistas, consideró el empresario. Domínguez Villanueva indicó que ya el aeropuerto de Cancún está saturado y el de Chetumal por su extensión y ubicación geográfica resulta ya sin capacidad para recibir más vuelos, ante la gran demanda de turistas en un futuro no muy lejano. “En Tulum lo tenemos todo para garantizar el éxito de su construcción, como son enormes superficies de tierra; una posición geográfica inmejorable; una infraestructura hotelera de muy buen nivel y una gran riqueza natural en flora y fauna sustentable con el medio ambiente. “Así también tenemos una Civilización Maya con reconocimiento mundial; unas playas y mar de las mejores del mundo. Tenemos enormes atractivos naturales y culturales para atraer más turistas y con la edificación de esta terminal aeroportuaria y una adecuada promoción masiva y continúa permitirá generar más vuelos y por ende el arribo de más turistas”, relató. Asimismo, señaló que generará para Tulum, Quintana Roo y México muchos dividendos, sobre todo al sector empresarial tulumense, pues atraerá más inversión, más infraestructura turística y más fuentes de empleos directos e indirectos en beneficio también de los pequeños comerciantes, ante la
mayor afluencia de turistas extranjeros, dijo para concluir el líder de los comerciantes organizados.
Detonante económico La construcción del Aeropuerto de Tulum debe de realizarse, pues será un detonante turístico y económico no solo para el municipio sino para todo el estado de Quintana Roo, de la Península de Yucatán y México, manifestó Juan José González Calderón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). “Esperamos que con la entrada de Enrique Peña Nieto como Presidente de México el 1 de diciembre próximo, se retome todo lo relacionado al proyecto y se vaya destrabando lo relacionado a la licitación y las empresas participantes que harán la edificación, así como que se agilicen todos los trámites para cristalizar ahora sí, este ambicioso proyecto aeroportuario que atraerá una gran derrama económica para Tulum, Quintana Roo y México”. El entrevistado consideró que su construcción es muy viable y una garantía de éxito para los inversionistas que participen en su construcción, que demás generará varias decenas de cientos de empleos directos e indirectos. Es indudable que debe retomarse su construcción y que debe ser parte de la agenda de trabajo del próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto. Sobre la construcción y puesta en marcha del Aeropuerto de Kaua que hace varios dio inicio sus vuelos internacionales, manifestó el líder de la Canirac que no es impedimento para la edificación del Tulum, sino al contrario beneficiará a la zona oriente del estado de Yucatán. Tulum tiene una ubicación geográfica, que beneficiará y mucho a Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Y señaló el líder de los restauranteros, González Calderón que algo que también que es muy importante y fundamental comenzar a corregir
Lunes 16 de Julio de 2012
desde ahora es el problema del drenaje, del suministro de agua potable, del eficiente alumbrado público y sobre todo mayor seguridad. Consideró que estos servicios van de la mano con el proyecto del aeropuerto para no solo traer a más turistas extranjeros en una ocasión y por no contar con servicios de primer nivel, no regresen. “Necesitamos tener un drenaje de calidad, un excelente servicio de recoja de basura, un excelente suministro de agua potable y sobre todo, una garantía de seguridad en todo el municipio de Tulum”. “Si estos servicios básicos no se mejoran y la seguridad policiaca con policías profesionalizados que tengan estudios de relaciones humanas, pues lo que va a suceder es que vendrán los vacacionistas extranjeros una vez y difícilmente volverán”. Agregó que lo primero que hay que hacer y es a la voz de ya, es tener un drenaje de primer nivel, un servicio de recoja de basura y un suministro de agua excelentes, así como unos policías mejor preparados con relaciones humanas. “Estamos a tiempo para hacer estas correcciones para estar listos para recibir al Aeropuerto Internacional de Tulum que percibo que será una realidad con la entrada de Enrique Peña Nieto”.
Mucha inversión Por su lado, Emilio Heredia Lima, presidente de la Asociación de Hoteleros de Tulum, expresó que de concretarse la construcción de la terminal aérea va generar una gran derrama económica y es de esperarse que presidente electo de México, Enrique Peña Nieto lo tenga en su agenda de trabajo. Señaló que de autorizarse su edificación se tendrá un crecimiento acelerado y hay que tenerlo muy en cuenta para ir subsanando la problemática de infraestructura
Juan José González Calderón, presidente de la Canirac.
hotelera, así como la cuestión de viviendas para la tanta gente que vendría para su construcción. Así también hay que mejorar los servicios públicos como son agua potable, energía eléctrica, recoja de basura y la seguridad en todo el municipio. Primero hay que mejorar estos servicios básicos porque si no podría resultar contraproducente su edificación, ya que al traer más turistas y no tener excelentes servicios y seguridad policiaca de primer nivel, pues difícilmente regresen.
Proyecto integral Su construcción tiene una serie de beneficios, pues es un proyecto integral por lo que atraerá la inversión, principalmente, además que permitirá sea utilizado como apoyo en caso de contingencia, como por ejemplo, el paso de un huracán. Y no solo Tulum, sino todo Quintana Roo necesita un proyecto como el del nuevo Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya, para consolidar su liderazgo a nivel nacional y estar en condiciones de competir con otros destinos en el mundo.
TULUM
Rafael Domínguez Villanueva, presidente de la Canaco.
Será indudablemente un detonante como destino turístico no solo para este ya pueblo mágico aunque aún no ha haya sido designado como tal, sino también para el Estado y toda la Península que comprende a Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Para el Gobierno de Quintana Roo, que encabeza Roberto Borge Angulo, este aeropuerto sigue siendo un proyecto prioritario, importante, viable y conveniente, ya que, como hemos señalado anteriormente, beneficiaría la generación de empleos, el desarrollo de la zona y al sector turístico por la conectividad y la posibilidad de llegar a la Riviera Maya desde cualquier lugar. Así también el Gobierno Federal y la SCT tienen claro que ese aeropuerto es una necesidad y que será detonante del desarrollo de la zona. De acuerdo con las bases de licitación que la dependencia publicó en mayo de 2010, la construcción tendría una inversión de tres mil 200 millones de pesos y sería la primera que se construirá bajo el esquema de concesión. La obra se edificaría en un área de mil 500 hectáreas, dentro de las cuales se con-
templaba una vía de acceso a la terminal de seis kilómetros, como un ramal de la carretera Tulum-Cobá. El Aeropuerto con una inversión de 300 millones de dólares podría atender unos 700 mil pasajeros en su primer año de operación (aproximadamente en el 2015), esto con miras a llegar a 18 millones de pasajeros para el año 2025. Además, contaría con instalaciones con tecnologías de punta, con capacidad de recibir vuelos continentales e intercontinentales, que durante en su primera etapa atendería hasta tres millones de pasajeros al año, con lo que se prevé superar los servicios proporcionados por aeródromos como el de Puerto Vallarta, Toluca o el de San José del Cabo. El proyecto del Aeropuerto tulumense, que incrementaría la conectividad de Quintana Roo que está presupuestado en varios miles de millones de pesos, ha sido considerado como el pivote de desarrollo no solo de Tulum, sino también de Cancún, Riviera Maya y hasta de Cozumel. “Este nuevo aeropuerto en Tulum va a ayudar de forma muy importante al tema de las inversiones privadas, porque cuando el
Emilio Heredia Lima, presidente de la Asociación de Hoteleros de Tulum.
gobierno confirma y certifica alguna inversión sobre todo de esta magnitud, se genera más confianza y esto da muy buen augurio, ya que será el empujón para los inversionistas que aquí se prevén”. La SCT declaró desierta la licitación el año pasado debido a que los tres grupos interesados presentaron inconsistencias de carácter jurídico durante la evaluación de sus propuestas, es decir, no cumplieron con los requisitos establecidos sobre seguridad. Durante el proceso, Grupo México en conjunto con Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), así como Tradeco Infraestructura, Corporación América y Señor Haig Gulesserian Damlamayan; y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) fueron las empresas que presentaron propuestas técnicas y económicas. Ahora se espera que con el cambio del Gobierno Federal con la llegada de Enrique Peña Nieto, se destrabe la licitación y se agilice el proceso el proceso de autorización para su construcción. Bien claro está que existe un gran interés para su edificación y es cuestión de tiempo para que sea una realidad.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Lunes 16 de Julio de 2012
TULUM
Garantiza gobierno de Tulum impulso al turismo cultural Por Óscar Améndola TULUM La actual administración que encabeza Martín Cobos Villalobos, dará un fuerte impulso al turismo cultural en Tulum, señaló Ana Laura Peña San Román, titular de la Dirección Municipal de Turismo con el fin de atraer turistas de alto poder adquisitivo. Prueba de esto, lo es la gala “Ópera Maya 2012”, un evento de talla internacional a celebrarse los días 17 y 18 de julio en el parque Museo de la Cultura Maya, por lo
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que cien artistas de diversas partes del mundo vendrán a deleitar al pueblo de Tulum y a los turistas. Son una serie de eventos totalmente gratuitos que se podrán disfrutar a partir de las ocho de la noche. Tenemos instrucciones precisas del alcalde Cobos Villalobos de fomentar actividades culturales y con esta gala de ópera arrancamos con eventos de calidad. Durante dos días, el 17 y 18 de este mes, el grupo de artistas que interpretarán la Ópera Maya está compuesto por las orquestas “Simón Bolívar” de Venezuela, la Nacional
Juvenil de Guatemala, cantantes del Metropolitan Opera de Nueva York, Directores de Linz Opera de Australia, Orquesta de Chicago, músicos de Europa, Estados Unidos y México, así como renombrados invitados especiales y el multipremiado compositor, Arturo Márquez. En el primer día inaugural se tiene programado que interpreten música mexicana y la noche del 18 música de todo el orbe, por lo que se espera que la puesta en escena de la ópera sea todo un éxito. Peña San Román indicó que la Ópera Maya fue creada y diseñada
Anuncian eventos culturales gratuitos.
por una fundación no lucrativa liderada por la soprano Mary Grogan, que tiene como misión lograr el reconocimiento a nivel mundial de este género musical con lo que busca motivar el disfrute popular de la ópera, creando expresiones artísticas que reconozcan y fortalezcan el valor y esplendor del pueblo maya, a través de un festival anual con músi-
cos y cantantes de renombre. Asimismo agradeció el apoyo de la iniciativa privada como la Asociación de Hoteles por su patrocinio y colaboración para cristalizar este evento que será promocionado por muchas partes del mundo por ser de talla internacional, dijo para finalizar la directora de Turismo municipal.
Lunes 16 de Julio de 2012
TULUM
Buscan tener buenos niveles de ocupación hotelera
Manifiestan apoyo a proyectos turísticos Por Óscar Améndola
TULUM
Total apoyo a proyectos que busquen posicionar turísticamente a Tulum, manifestó el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, quien informó la realización del Festember, un festival musical diseñado para incentivar el interés de turistas internacionales y nacionales, así como mantener buenos niveles de ocupación hotelera. Este festival musical se realizará del 14 al 16 de septiembre y contempla eventos musicales, así como muestras gastronómicas, un evento que es un esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal y la Asociación de Hoteleros tulumense, a favor de los prestadores de servicios turísticos de Tulum realizando un festival de alta calidad para atraer a turistas extranjeros y nacionales. En lo que fue la segunda ocasión que se reúne con empresarios hoteleros, el alcalde Cobos Villalobos les reiteró su disponibilidad y compromiso para trabajar juntos en los proyectos que se formulen para el desarrollo turístico del noveno municipio. Durante la reunión con poco más de cuarenta hoteleros, se instaló una mesa de trabajo en donde se expusieron puntos de interés acerca de la promoción turística del destino y el trabajo en conjunto entre hoteleros y gobierno municipal para posicionar a Tulum como un destino auténtico, diferente a la oferta turística de Cancún y Playa del Carmen. Y como oportunamente informó diario El Quintanarroense, en dicha reunión se ratificó a Ana Laura Peña San Román como directora de Turismo municipal, decisión que se fundamenta por los diversos proyectos que mantiene en puerta, las cuales expuso en un plan de trabajo basado en la promoción turística y mejoramiento de la imagen del destino. Por su parte, Emilio Heredia Lima, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum expresó que trabajarán de la mano con las actuales autoridades municipales para fortalecerse y consolidarse como destino turístico, a través de diversos eventos como el Festember, que es una actividad que será realizará año con año, en temporada baja para atraer al turismo. En ese sentido, el presidente
de la AHT, Emilio Heredia Lima y el presidente municipal, Martín Antonio Cobos Villalobos, suscri-
bieron el compromiso de trabajar de forma conjunta por el bien de Tulum y los tulumenses.
Foto: Óscar Améndola
Realizarán el Festember, un festival musical diseñado para incentivar el interés de turistas internacionales y nacionales
Se reúne el alcalde Martín Cobos Villalobos con empresarios hoteleros.
» Se instaló una mesa de trabajo en donde se expusieron puntos de interés acerca de la promoción turística del destino y el trabajo en conjunto entre hoteleros y gobierno municipal para posicionar a Tulum como un destino auténtico, diferente a la oferta turística de Cancún y Playa del Carmen
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Benito Juárez Lunes 16 de Julio de 2012
Foto: El Quintanarroense
Se realizará el 23 de julio
Fotos: Especial
Félix González Canto, senador electo.
Juan Carlos González Hernández, titular de Sedetur del Estado.
Se impartirá el seminario en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Cancún.
Imparten curso de atención turística
Organizado por la Secretaría de Turismo en el Estado, en coordinación con la dependencia federal del ramo abordarán el panorama general sobre la situación competitiva de México
C
Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
on el objetivo de ampliar más el mercado turístico e incorporar a los segmentos vulnerables de la población a los espacios de esparcimiento y de servicios, se impartirá el seminario “Turismo Accesible”, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún, dio a conocer el titular de la Secretaría de Turismo en el Estado (Sedetur), Juan Carlos González Hernández. Este seminario, a realizarse el
B
ien dicen que un profesionista, cualquiera que sea su especialidad, debe permanecer en constante capacitación, en plena disposición de mejorar en todo momento. Y si se trata de un servidor público es de especial reconocimiento, como en el caso del procurador Gaspar Armando García Torres, quien a pesar de su cargo, acaba de terminar una maestría. Es difícil creer que un hombre con un cargo como el de la PGJE tenga tiempo y ánimo para continuar con sus estudios, para humildemente presentarse ante las aulas y hacer un examen, como cualquier otro licenciado en derecho. Valga desde aquí una felicitación para quien no nos cansamos de repetir que es el funcionario que mejores resultados ha brinda-
10
próximo 23 de julio, a las 10 horas, se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), y será impartido en el auditorio de la citada universidad por el especialista en la materia Sergio Rodríguez Abitia. Entre los temas se abordarán el Panorama general sobre la situación competitiva de México; Sustento legal; Valor del turismo accesible; Taller de sensibilización; técnicas básicas para la atención de personas con discapacidad; así como Transporte y accesibilidad. El objetivo general es sensibilizar a los prestadores de servicios
turísticos para que conozcan las bondades que brinda la atención a este segmento de la población, que por seguridad y eficiencia requiere de una atención específica en los servicios. Podrán asistir prestadores de servicios turísticos, estudiantes y maestros universitarios, transportistas, miembros de cámaras empresariales, de asociaciones y de sindicatos, entre otros. El expositor, Sergio Rodríguez Abitia, es egresado de la Escuela Superior del Instituto Politécnico Nacional de México y tiene una maestría en Imagen Pública, además de que ha realizado estudios especializados en mercadotecnia turística, planificación del desarrollo y diseño de políticas públicas en el Colegio de México, el Centro Interamericano de Capacitación Turística de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de Cornell, entre otras instituciones.
LA CASA DEL JABONERO
Por un gobierno de compronisos Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
A partir de este año, México tendrá en Enrique Peña Nieto un Presidente de la República con garantía de gobernabilidad; con un Senado en mayoría absoluta y con una Cámara de Diputados con posibilidad de crear alianzas que brinden una clara ventaja y el escenario ideal para lograr las reformas estructurales que beneficiarán al país y a los mexicanos, dijo el senador electo, Félix González Canto. Indicó que el gobierno priista de Peña Nieto tendrá esta ventaja sobre las administraciones panistas de los últimos 12 años que, por quedarse en medio de la cadena de mando, reportó poca efectividad. “Como legisladores federales y como priistas entendemos el mensaje principal de Peña Nieto, y éste es el lograr un gobierno de excelencia en todos los renglones. Esta será la constante durante los seis años de su mandato”, apuntó. Al ser entrevistado, Félix González insistió que lo más importante es respaldar al próximo Presidente para que pueda cumplir sus compromisos con la nación, especialmente en los cambios estructurales como la reforma energética, la laboral, la
POR NIZA PUERTO
El crecimiento personal
do al estado, dentro del gabinete e Roberto Borge, sobre todo por la difícil encomienda optimizar las funciones de esa dependencia.
Periodismo colonizante
El reconocido periódico español El País publicó en una de sus editoriales que los simpatizantes mexicanos de izquierda deben replantear el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, al haber perdido dos veces en las urnas. Y por supuesto que de inmediato vino la respuesta del candidato perdedor del PRD a la Presidencia, quien exigió al diario español dejar de hacer periodismo “colonizante”, y además le pidió mejor hacer una autocrítica
EL QUINTANARROENSE DIARIO
fiscal y la educativa. Consideró que Peña Nieto deberá tomar decisiones y establecer acciones inmediatas, para que la población empiece a sentir del cambio desde el inicio de su gestión, y para ello, abundó, contará con total respaldo de los órganos legislativos. Asimismo indicó que el gobernador Roberto Borge tendrá el total apoyo de los diputados quintanarroenses, pero además la bancada del Verde Ecologista se comprometió a respaldar al estado, a través de su líder moral y senador electo, Jorge Emilio González Martínez, lo que le dará a esta entidad una Fortaleza nunca antes vista, especialmente a la hora de analizar y decidir su presupuesto anual. González Canto también se refirió al papel hecho por el senador Pedro Joaquín y dijo que su función en la Cámara Alta fue muy importante, y eso lo impulsó para ocupar la Presidencia Nacional del partido, de la cual ha sido victorioso. Y aclaró que tiene la intención de dedicarse al tema turístico dentro del Senado, “aunque esto no tenga que ser precisamente la Presidencia de la Comisión del ramo, voy a trabajar muy duro para que el turismo sea una prioridad nacional real y no una simple oficina”.
por su responsabilidad en “el desastre de España”(sic). Uff!! Fuertes aseveraciones de El País, aunque no más duras a las emitidas en otros diarios europeos contra el virtual Presidente electo, Enrique Peña Nieto, en especial The Guardian inglés y otros de Alemania. No cabe duda que a López Obrador no se le va a quitar la anquilosada letanía de “quien esté conmigo está bien, y quien no lo esté, está mal”, sobre la cual basa su postura de “ellos son los malos y nosotros los buenos”.
Contaminación electoral
Una de las principales lecciones que arrojó el pasado proceso
electoral es modificar la ley electoral con el objeto de ser más estrictos en el manejo del dinero que evite la compra de votos, la coacción y elevar aún más la equidad en los medios informativos. Creemos que en estos todos debemos estar de acuerdo. Pero hay algo que causa más daño y que es prácticamente imposible regularizar, y se trata de las mentiras, de las exageraciones y de la enorme desinformación en las redes sociales que enturbia todo el proceso y que manipula cientos de miles de conciencias. En verdad que causa miedo la forma en que mañosos han subido fotos truqueadas de actas, de boletas y de otras cosas que, a los ojos de cualquier ingenuo,
pasan por ciertas y pueden ser producto de violencia. Entonces para qué perfeccionar la ley electoral si va a ser descalificada a priori. Aunque hay que reconocer que es necesario volver a confiar en los acuerdos de civilidad, en el que los candidatos se comprometan a respetar los resultados, aun cuando en esta ocasión esto se haya frustrado. Decimos esto porque si los candidatos respetaran los resultados como lo hizo Josefina Vázquez y Gabriel Quadri, otro gallo le cantaría al país en estos momentos, y no estarían tan contaminadas las redes sociales. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista
Puerto Morelos Lunes 16 de Julio de 2012
Vacacionistas permanecen en los hoteles
Urge mejorar la seguridad Fotos: Luis Ballesteros
Por Luis Ballesteros
Jesús Leal, gerente de un restaurante de la zona turística.
Continúa el tiempo nublado.
Repercute temporal en la economía
Los prestadores de servicios náuticos registraron baja demanda en visitas al arrecife o en servicios de pesca
S
Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
e registra poca afluencia de turismo en las playas y en los comercios del primer cuadro de Puerto Morelos, debido a que el día de ayer estuvo nublado en la zona Norte de Quintana Roo, Los temporales de las últimas semanas han provocado pérdidas millonarias en el sector comercial de la localidad, ya que al tener mal clima, los visitantes optan por per-
manecer en sus centros de hospedaje sin que haya flujo de divisas en el área comercial. Nuevamente, el medio ambiente repercutió en la dinámica económica de Puerto Morelos. Lo anterior luego de que el fin de semana, el cielo estuvo nublado, por lo que un gran número de vacacionistas optaron por permanecer en los hoteles, sin visitar los arenales ni los comercios del primer cuadro. Lo anterior, afectó también en los prestadores de servicios náuti-
cos, quienes registraron baja demanda en visitas al arrecife o en servicios de pesca, así lo dieron a conocer representantes de este sector, quienes mencionaron que con las condiciones atmosféricas de los fines de semana recientes han repercutido en decenas de familias que se sostienen de este tipo de actividades turísticas, por lo que se ha registrado un bajo índice de asistencia a las playas centrales. “La temporada vacacional no ha sido como lo esperamos, y si a eso agregas las condiciones ambientales adversas el resultado queda lejos de las expectativas que teníamos para este período del año”, así lo menciono Jesús Leal, gerente de un restaurante de la zona turística de Puerto Morelos.
Voces Unidas se manifiesta Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
El Grupo Voces Unidas de Puerto Morelos, exhorta a los miembros de la agrupación a través de redes sociales a conformar divisiones para temas especializados, las cuales son; gestión, difusión, trabajo científico, y legal. Así mismo, convoca esta misma asociación a reunión con las máximas autoridades de Puerto Morelos para externar problemáticas actuales que se presentan en la alcaldía tales como, hoteles nudistas, deterioro de las calles del casco antiguo y situación actual de los proyectos como “Dragon Mart” y la construcción de un puerto de altura. La propuesta “Voces Unidas
de Puerto Morelos”, es una alternativa para que los habitantes de esta localidad puedan exponer propuestas y trabajar en beneficio de la localidad. Al día de hoy hay más de 200 personadas afiliadas a este movimiento propositivo para la localidad. Dentro de la conformación de la agrupación se han dividido cuatro áreas en las que quienes formen parte de la asociación podrán participar en áreas específicas, tales como; legal, trabajos científicos y técnicos, difusión y gestión en los cuales, los miembros participaran y buscaran objetivos a través de un proceso coordinado. Esta semana, a través de redes sociales, la agrupación dio a conocer las próximas actividades,
entre las que se destacan las reuniones con las autoridades donde trataran puntos relacionados con la dinámica social de la alcaldía, la situación de hoteles en la zona norte de Puerto Morelos. Entre los cuales hay reportes de descarga de aguas residuales en el manglar en el caso del “Excellence”. Además de los actos de nudismo y exhibicionismo reportados por la comunidad en el hotel “Desire”, antes Ceiba del Mar. De igual forma, han dado a conocer a través de los medios electrónicos que solicitarán a las autoridades municipales y estatales, la situación actual de los proyectos contemplados para Puerto Morelos como el Dragon Mart y el Puerto de altura principalmente.
PUERTO MORELOS
Reconoce la comunidad la respuesta de la corporación de Seguridad Pública y el número de emergencia 066, sin embargo piden un mayor número de elementos que vigilen la zona de colonias y fraccionamientos, esto debido al aumento en robos a casas habitación que se han generado en las últimas semanas. El crecimiento constante de Puerto Morelos trae consigo una serie de problemáticas sociales. La delincuencia ha sido una de las consecuencias del desarrollo en la localidad, y es que semanalmente se denuncian al menos cinco robos en casas habitación dentro de la alcaldía. El trabajo de la dirección de Seguridad Pública es considerado como eficiente por parte de la comunidad, sin embargo el número de elementos destinados para servir en la alcaldía es insuficiente, así lo ha manifestado la comunidad, y es que fraccionamiento como Villas Morelos dos, la visita de las patrullas de seguridad es esporádica, siendo esto una de las principales causas para que se perpetren robos. Cabe mencionar que es precisamente Villas Morelos, donde se registra el mayor número de robos en casas habitación.
» Semanalmente se
denuncian al menos
cinco robos en casas habitación, todo a consecuencia del crecimiento en estructura de la alcaldía
Cabe mencionar que el módulo de vigilancia de la colonia Zetina Gasca no cuenta con el equipamiento ni el número de elementos para proteger y vigilar en una comunidad de 10 mil personas. Además de las colonias y fraccionamientos, la sociedad portomorelense y el sector empresarial y comercial recomiendan fortalecer la vigilancia en la zona turística, sobre todo en períodos vacacionales como el actual, ya que en estas fechas se incrementan los robos a automóviles. La dirección de Seguridad Pública tiene habilitado el número 066 el cual da oportuna respuesta a las solicitudes de la comunidad según opina un amplio sector.
Recreación deportiva Por Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Los fines de semana, las canchas tanto de futbol como de beisbol son sitios en los que se desarrollan diferentes torneos en los que participan equipos de la localidad así como de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, además de ser espacios recreativos en los que se divierte un amplio sector de la sociedad. Los espacios deportivos representan junto con los arenales de la localidad, las principales alternativas para la comunidad. Y es que actualmente, se registra la presencia todos los días en las chanchas deportivas ubicadas en la zona colonias y en los fraccionamientos de la zona urbana. Las canchas de futbol y de beisbol de la colonia Pescadores son las mayormente utilizadas y donde todos los fines de semana se desarrollan partidos que forman parte de prestigiados
torneos del sector amateur. De la misma forma las canchas de balón cesto y futbol rápido de la colonia Zetina Gasca son ocupadas por cientos de jóvenes y niños principalmente, principalmente los fines de semana. La actividad deportiva destaca en la zona Norte de Quintana Roo, ya que a falta de sitios de entretenimiento, como, cines, plazas comerciales o similares, son las alternativas deportivas, en las que se entretiene el grueso de la población. Una de las prioridades para la actual administración encabezada por Manuel García Salas ha sido precisamente el deporte, muestra de ello fue la cancha de fut bol rápido, recientemente entregada a un costado del domo deportivo de la zona de colonias, el cual se realiza con inversión municipal y actualmente se ha convertido en uno de los espacios con mayor concurrencia por parte de quienes practican este deporte en la alcaldía.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Lunes 16 de Julio de 2012
Contratarán 30 especialistas médicos en 2013
Innecesario, hospital de tercer nivel en Q. Roo: delegado IMSS Por David Rosas CHETUMAL
P
Buscan asegurar el trato adecuado a pacientes.
Prioriza Sedesol políticas sociales Por David Rosas
CHETUMAL
Gerardo Martínez García, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), afirmó que durante la actual administración federal, la política social ha tenido como eje principal las acciones en favor de los pueblos indígenas para intentar saldar la deuda social con este sector de la población, que históricamente se ha considerado como sinónimo de marginación y de pobreza. Martínez García declaró que mediante el Programa Oportunidades, apoya a 1.5 millones de familias indígenas en el país para que mejoren sus capacidades humanas, por lo que hoy 1 millón 350 mil niños y jóvenes indígenas cursan estudios desde primaria hasta bachillerato con becas educativas. Dijo que en cuanto a Quintana Roo, el apoyo que se ofrece a un total de 22 mil 843 hogares en los municipios rurales y con raíces de nuestra cultura Maya, estos recursos impactan directamente en 91 mil 372 quintanarroenses. El funcionario federal destacó que respecto a los apoyos para que los niños y jóvenes de las comunidades indígenas continúen estudiando, el programa federal Oportunidades subsidia a 22 mil 287 estudiantes de educación básica y media superior, e impulsa la educación universitaria de 205 jóvenes indígenas con sus estudios universitarios.
12
Asimismo, a través del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) beneficia a 678 mil 119 familias en la geografía nacional, de las cuales 87 mil 811 (13 por ciento) habitan en localidades indígenas. Detalló que el PAL subsidia a 652 familias indígenas y que su impacto se refleja en la mejor condición de vida para 2 mil 608 habitantes de la zona maya. Por otra parte Martínez García aseguró que, el Programa de Abasto Rural, a cargo de Diconsa, cuenta con 10 mil 225 tiendas en 932 municipios indígenas, que surten de productos básicos a las localidades más marginadas, además de garantizar un ahorro promedio de 20 por ciento. “En Quintana Roo existen 348 tiendas Diconsa ubicadas en las zonas más apartadas de la entidad, de las cuales 107 están establecidas en comunidades indígenas, de esta manera Diconsa Quintana Roo lleva alimentos y productos básicos de primera necesidad a precios bajos”, dijo. Finalmente, manifestó que el Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias construye obras de infraestructura básica en los municipios indígenas, en tanto que con el Programa de Vivienda Rural del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), se financian vivienda nueva, mejoramientos y ampliaciones, en beneficio de alrededor de 31 mil familias indígenas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
ese a reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gasta dos millones de pesos mensuales en el traslado de más de tres mil pacientes a consulta de especialidades en la ciudad de Mérida y el Distrito Federal, el delegado de la institución, Jorge Ríos Pérez, consideró que en Quintana Roo no se requiere un hospital de tercer nivel, pues se cubre con la demanda. “No es urgente no es conveniente ya que en el Estado de dar un servicio de segundo nivel ya se está dando una atención de segundo y medio nivel, no tenemos el tercer nivel es por eso que se mandan los pacientes al estado de Yucatán, pero para evitar tantos viajes estamos tratando de incrementar nuestra plantilla de médicos especialistas en
Se gastan dos millones de pesos mensuales en el traslado de más de tres mil pacientes a consulta de especialidades en la Ciudad de Mérida y el Distrito Federal Quintana Roo. Aseguró que se están a la expectativa de estudiantes que egresan de escuelas de medicina para convencerlos de que vengan a prestar sus servicios al Estado, aunado a los 120 especialistas que fueron contratados durante el 2011 y de los 60 que fueron contratados durante este año. “Un hospital de tercer nivel solo para nosotros en Quintana Roo, estaría siendo subutilizado, aquí lo ideal es que fuera creado un hospital de tercer nivel donde pudiéramos acudir tanto el IMSS, como las demás instituciones de salud, esto aun cuando alrededor
de tres mil pacientes cada mes son enviados a otros estados, y lo genera en gastos no tengo el tato exactamente ya que es un contrato que se genera cada año con autobuses, por eso crear un hospital de tercer nivel en el Estado aun no es rentable. Si un aproximado de gastos es de alrededor de dos millones”. Finalmente, Jorge Ríos Pérez manifestó que ya se tiene contemplada la contratación de 30 especialistas para el próximo año, esto tomando en cuenta los suplentes, esto para evitar quedarse sin personal que cubra las plazas cuando algunos doctores salen de vacaciones.
Examina la SEP a docentes Por Joana Maldonado CHETUMAL Este fin de semana, la Secretaría de Educación Pública (SEP), aplicó el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes en todo el país. En el caso de Quintana Roo, dos mil 543 profesores obedecieron a la convocatoria presentando así la prueba casi el 96 por ciento de los docentes de toda la entidad para ocupar las plazas existentes. El secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, mencionó que la dependencia local, dispuso de nueve sedes de aplicación, cuyos operativos de preparación iniciaron según lo programado a partir de las 8:53 horas, el acceso a docentes a las 10:00 horas, comenzando el examen a las 11:09 en promedio como ocurrió a nivel nacional, sin que se registrara ningún incidente. El examen se enmarca en los acuerdos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), que entre otros propósitos, busca garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y los docentes que enseñan a nuestros hijos, sean seleccionados adecuadamente, para lo cual, la convocatoria y el dictamen de los concursos, están a cargo de un órgano de evaluación independiente con carácter federalista. Los docentes contaron con tres horas para la presentación del ex amen, desde el momento en que el aplicador terminó de dar las indicaciones para la resolución del mismo, tanto para aquellos maestros de nuevo ingreso, como para quienes cuentan con una plaza y
Dos mil 543 profesores obedecieron a la convocatoria.
buscan una más. El titular de la SEQ explicó el jefe del Ejecutivo Estatal, Roberto Borge Angulo, ha plasmado como prioridad de su administración, contar con una mejor infraestructura educativa y docentes más capacitados, que contribuyan a la mejora continua de la calidad de la educación que se imparte en el estado. Los exámenes nacionales están dirigidos a todos los candidatos a ingresar al servicio docente o bien a docentes en servicio que buscan una nueva plaza, donde el sustentante pone a prueba sus conocimientos para responder a diversas situacio-
nes en el aula, acerca de los materiales educativos en que apoya su trabajo, así como la comprensión de los enfoques actuales para la enseñanza, la gestión escolar y el dominio de los contenidos que enseña o requiere para dirigir una escuela, destacó. Las áreas en las que se centró la evaluación para docentes de los diferentes niveles de educación básica como son preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria en sus tres modalidades, fueron las siguientes: dominio de contenidos curriculares, competencias didácticas, habilidades intelectuales específicas, normativas, gestión y ética docente.
Lunes 16 de Julio de 2012
OTHON P. BLANCO
Piden habitantes garantizar la seguridad pública
A trabajar: insta PT a la comuna de OPB
Llama a hacer a un lado contradicciones y conflictos internos, y atender las necesidades básicas de las comunidades rurales y colonias urbanas del municipio Por Joana Maldonado CHETUMAL Luego de la serie de declaraciones que se han desarrollado en el ayuntamiento de Othón P. Blanco respecto a un supuesto desvío de recursos e incluso la posibilidad de un juicio político en contra del alcalde, Carlos Mario Villanueva Tenorio, el Partido del Trabajo (PT), instó a la comuna a trabajar en la atención de las docenas de comunidades que carecen de servicios en lugar de concentrarse en acusaciones sin sustento. Una vez que se han desatado una serie de declaraciones de regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la comuna en contra del presidente municipal, Mauricio Morales Beiza, del PT, llamó al PRI a hacer a un lado sus contradicciones y conflictos internos y atender las necesidades básicas de las comunidades rurales y colonias urbanas del municipio. “No es solamente en las comunidades rurales donde hay abando-
no sino también en el área urbana municipal”, agregó Morales Beiza quien ejemplificó con las quejas comunes de los vecinos de la colonia Solidaridad de esta capital de la entidad: la policía municipal no hace sus rondines, que fuera de las escuelas no hay vigilancia, que en las noches el alumbrado es pésimo, que las calles ya se encuentran baches en plena zona urbana”. Respecto a las contradicciones entre los propios grupos priistas a lo interno del municipio, Morales Beiza consideró que la situación que está viviendo el ayuntamiento de Othón Pompeyo Blanco es parecida a lo que sucedió en Tulum: “pugnas interpriistas que aún no terminan a pesar de que Edith Mendoza Pino dejó su puesto de alcaldesa”. “Hoy, aquí en la capital de Quintana Roo, nuevamente las voces que hemos escuchado son las voces de los mismos regidores y las mismas regidoras priistas contra el presidente municipal, como parte de su propia con-
El regidor petista, Mauricio Morales Beiza.
tradicción interna”, apuntó. El gobierno encabezado por Carlos Mario Villanueva Tenorio, junto con todo el Ayuntamiento, debe de darle respuesta a todas las solicitudes que le hace la población. Por lo anterior, “el reclamo que nosotros le hacemos a Carlos Mario Villanueva y a todo el Ayuntamiento es que dejen las contradicciones internas de sus grupos priistas y atiendan los reclamos de la población”, reclamo que los ciudadanos hicieron patente al votar por las izquierdas progresistas en vez del PRI”, concluyó.
Alistan la comparecencia de Edith Mendoza Pino Por Joana Maldonado CHETUMAL La Comisión Instructora que se encarga del análisis del juicio político en contra de Edith Mendoza Pino, iniciará a partir de este martes el análisis de fondo del expediente que contiene la defensa de la ex presidenta municipal de Tulum. Con ello, se alista un careo entre la parte acusadora y la priísta. Una vez que la semana pasada fue resuelta la incidencia que había interpuesto la ex presidenta municipal al considerar que el Congreso local no tenía facultad para establecer un juicio político, la Comisión Instructora se reunirá mañana martes en la sede legislativa para retomar nuevamente el tema a fondo. “Bueno esta semana se resolvió la situación y esta semana nos reunimos los tres diputados de la Comisión (José de la Peña Ruiz de Chávez y Paul Carrillo de Cáceres), para determinar cuales son los aspectos que iremos analizando y la situación de a qué personas llamaremos a comparecer”, expuso La legisladora perredista Jacqueline Estrada Peña añadió que se determinará un careo entre Edith Mendoza Pino y la regidora Silva Lugo Flota quien junto con el concejal Bartolomé May Abán, deberán ampliar los argumentos que hay en contra de la ex alcaldesa. “Se determinará la ampliación en la declaración de los dos regidores y de las dos personas que están involucradas en el asunto, los dos regidores que hacen la denuncia y la ex presidenta municipal serán los primeros que comparezcan”.
» La legisladora perredista Jacqueline Estrada Peña añadió que se determinará un careo entre Edith Mendoza Pino y la regidora Silva Lugo Flota La diputada abundó que la ampliación de la declaración es en base a unos puntos en los que se consideró que hace falta información y hemos localizado aspectos que no están bien sustentados por la presidenta y en los que vamos a determinar que es lo que va a proceder para continuar con el análisis. Jacqueline Estrada, dijo que el procedimiento durará aproximadamente un mes más, en lo que se analiza cada punto de los ocho que presentó la parte demandante en los que además, se debe verificar también la defensa de la ex presidenta municipal. Por otra parte, Edith Mendoza aún no aclara a que dirección le pueden enviar los citatorios para comparecer y otros documentos que se requieran, pues anteriormente se le enviaron al Palacio Municipal de Tulum pero al dejar el cargo ya no se le harán llegar ahí. “Tiene que enviar otra dirección o se puede mandar a estrados y ella debe estar al pendiente de la información que se le solicita”, dijo. Estrada Peña rechazó que a la fecha haya habido algún acercamiento con la alcaldesa en virtud de que no ha habido interés por ninguna de las partes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Lunes 16 de Julio de 2012
OTHON P. BLANCO
Fotos: Especial
Crónica Citadina
La actividad en un hato chiclero aproximadamente en los años treinta; chicleros enmarquetando después de cocido el chicle, mientras los permisionarios observan la labor en un recóndito de la selva.
Cuando la riqueza forestal fue abundante cientos de trozas conformadas en largas balsas en espera de ser transportadas por potentes remolcadores para su industrialización.
CHETUMAL…AYER: PARAÍSO CHICLERO
L
Por Ignacio A. Herrera Muñoz
CHETUMAL
os datos históricos actúan como punto de partida para identificar, en todo conglomerado social, los antecedentes; cuando son someramente investigados y están apegados a la verdad, se convierten en la fisonomía propia de determinada región y de su pueblo. En esta ciudad, surgida en 1898 con el nombre de Payo Obispo, provienen nuestras costumbres, aspiraciones e idiosincrasia, ante la influencia y tradiciones heredadas de generación en generación, motivando con ello a sus habitantes el amor al terruño que sin egoísmo los hace pensar y actuar como quintanarroenses, desde que el 22 de enero de 1898 el pontón Chetumal fondeó en la desembocadura del río Hondo, al
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
poniente de la bahía, donde posteriormente se iniciara Payo Obispo, a pesar de que el destino del pontón y su tripulación había sido señalada por la dictadura porfirista para combatir a los mayas rebeldes; posteriormente ser comandantes, don Othón P. Blanco, incluyó en un acto de inmenso sentido mexicano como fue el hecho de la fundación de esta ciudad, población mexicana que desde aquel entonces es baluarte, presencia y emblema de México frente a una frontera extranjera, significando, además garantía plena de los derechos territoriales y de la nacionalidad mexicana. Desde sus inicios fue habitada por hombres valientes y pronto se enraizaron; a pesar de las carencias e imposibilidades lo habitan tercamente, vislumbrando muy remotamente la luz de la esperanza; esa terquedad
de hombres que se arraigaron hace posible más tarde encausarla hacia el progreso. En más de cien años, esta población ha acumulado una vasta historia, sin omitir que existen aun hechos aislados desconocidos; ante esas causas y con benevolencia y oportunidad que motiva en una identidad propia de esta población, es prudente ubicar antecedentes históricos que testifiquen sus orígenes, para identificar las raíces coincidentes a la idiosincrasia común, con suficiente sostén y así sean conocidas por las presentes generaciones. Al hablar del terruño implica gran responsabilidad, esta se acrecienta cuando es didáctica escolar debe dársele el tratamiento serio con el crédito y valor histórico. Todo pueblo, ciudad o estado
nace y paulatinamente va formando su historia, que se incrementa y enriquece al paso de los años; Chetumal no es la excepción, tiene un rico pasaje en hechos y detalles; por lo tanto tenemos que darlos a conocer. Contamos en la entidad con gente capaz y creativa para cristalizar un proyecto que sea rico en originalidad sin tener que imitar algo realizado en otras ciudades, para ello hay necesidad de abrir un poco más el banco de propuestas, estas analizarlas y no permitir la imposición de ideas a lo que realmente hay que tomar como elementos válidos que justifiquen hechos, motivos y orígenes de su fundación, remembrando las diferentes etapas y costumbres en su pretérito, incluyendo el legado prehispánico y colonial. Se han estado olvidando antecedentes prioritarios cuando Payo Obispo, cuyo nombre fue el primero y luego Chetumal, la extracción de chicle del árbol denominado chico-zapote y la explotación forestal de maderas preciosas motivarían las razones para que viniera el fundador y con esto se trasladaran ciudadanos con la finalidad de fincar su residencia e iniciar la actividad comercial, misma que hasta hace ya varias décadas representaba sostén económico de los hogares en esta zona sur. Es prudente recordar que la extracción del chicle en temporada, como comúnmente lo llamaban los chicleros, esto era cada año como se recuerda, se hacían desde el mes de febrero, porque había la necesidad de organizar, tanto en lo que se refiere al monteo del terreno como el aprovisionamiento de mercancías, enganche de los trabajadores, remanentes para las familias, maquinaria y alquiler de arreas en unos casos y gabarras en otros, para la transportación de las marquetas de chicle elaborado en los campamentos, era una destacada actividad. La chiclería y el corte de madera, inyectaron por muchos años ánimo y propiciaron el crecimiento demográfico de este lugar que fue aumentando paulatinamente, más aún cuando entonces se contaba con abun-
dantes riquezas forestales. Esta actividad ayer sobresaliente en esta porción sur y fortaleció a esta ciudad desde sus inicios, por lo tanto la actividad chiclera al igual que la maderera son raíces válidas, que deben ubicarse en forma primordial y significarse por ser factores que activaron la existencia, progreso y desarrollo de este lugar. En el escudo se observa la representación gráfica de estos elementos; en el grabado que esculpiera el artista colombiano Rómulo Rozo, en un frontal del teatro al aire libre de la escuela Primaria Belisario Domínguez, ahora Secretaría de Cultura, es una manifestación del escultor considerando a Chetumal como una población de inmigrantes chicleros. El gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura cuya titular actualmente es la Lic. Lilian Villanueva Chan; está reactivando la identidad quintanarroense; rescatando música, bailes, trajes, buscando los antecedentes reales de las raíces propias como el costumbrismo que se inició y conservó por muchos años y desafortunadamente se ha estado perdiendo; esto incluye el añorado rescate del centro y patrimonio histórico citadino. Es una gran oportunidad, un valioso rencuentro con nuestras costumbres, patrimonios, antecedentes que nos guían a la identidad, tomando en cuenta los orígenes enraizados.Chetumal, ayer fue un paraíso chiclero. Como lugar de esos inmigrantes temporales que se desempeñaban en “el infierno verde” como algunos escritores denominan a la selva existente entonces. Sería prudente rescatar el todavía edificio que se encuentra en pie que fue la “Federación de Cooperativas Chicleras y Caoberas”; convertirlo en el “Museo del Chicle” porque ese látex es parte inherente de esta ciudad. Algo de lo poco que existe debemos rescatarlo para preservarlo y conservarlo. Esa actividad es un capítulo incluido en la cultura chetumaleña y quintanarroense. IAHM.- Chetumal Quintana Roo Julio 2012 ignacio-herrera@hotmail.com
Lunes 16 de Julio de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Amenazan taxistas disidentes con no pagar cuotas sindicales
Acusan a líder del Sucha de realizar asamblea amañada Por David Rosas
El grupo de socios y taxistas disidentes del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), amenazó con dejar de pagar sus cuotas y crear un nuevo gremio, esto luego de acusar a su líder, Eliezer Argüelles Borges, de haber celebrado de manera ilegal y con mañas la Asamblea de ayer por la mañana. Al tiempo, Argüelles Borges afirmó que todo se realizó en el marco de la legalidad en donde se aclararon todos los puntos, incluido el relativo a su destitución. Desde temprana hora una centena de elementos tanto de la policía estatal como municipal, se apostaron en las afuera del sitio de combis del Suchaa, para actuar de inmediato en caso de que las cosas durante la asamblea se salieran de control. Fue así que mientras se desarrollaban las cosas en algunos instantes se dejaron ver los jaloneos, dimes y diretes entre los taxistas inconformes como los que apoyan al líder del gremio, pero debido a la intervención de los uniformados no paso a mayores y la asamblea culmino sin ninguna novedad. Al respecto el ex secretario de actas y acuerdos del Suchaa Luis Villaseñor Madrigal, dijo que todo fue un teatro, y las cosas no se llevaron con legalidad, puesto que ante esta situación lo que les queda por hacer es separarse del gremio y conformar uno de coalición.
Fotos: David Rosas
CHETUMAL
Amagan inconformes con crear nueva agrupación.
“Las cosas no se llevaron con legalidad, todo estuvo arreglado, las firmas la toma de nota todo, somos cientos los inconformes, vamos a crear un sindicato de coalición pero de grandes dimensiones, no vamos a permitir que unos cuantos se vean beneficiados por el trabajo de cientos de choferes”. Por su parte, Suly Ortega Carvajal quien contendió por la dirigencia del Suchaa, aseguró que fue una asamblea amañada, puesto que antes de que las puertas del sitio de combis se abrieran, al menos ya se encontraban en el interior del edificio alrededor
Tuvieron que intervenir los uniformados para evitar pleitos.
de 200 personas, a las cuales ya se les había pedido su credencial de socio, además de que en algún momento se les impido la entrada a la asamblea. “Como ya dijimos vamos a tener una plática con el dirigente del frente único, si él avala que la asamblea fue legal, tendremos que hacernos a un lado, somos más de 900, nos avalamos con un libro de firmas, y en este entendido formaremos una coalición y dejaremos de pagar cuotas al Suchaa haber de va a vivir”. Por su parte, el líder del Suchaa, Eliezer
Arguelles Borges, dijo que todo está más tranquilo, ya que la asamblea según él se llevo en un buen estado de derecho donde se les dio voz y voto a todos los participantes, por lo que todas las dudas que se tenían fueron despejadas. En cuanto a lo que pretenden algunos representantes de formar un grupo de taxistas de coalición, dijo que no se trata de dividirse, sino que todo lo contrario que todos estén contentos, por lo que buscara la forma de dialogar con los inconformes para llegar a un buen entendido.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
Cozumel Lunes 16 de Julio de 2012
Reitera Aurelio Joaquín González su compromiso
Plantean el desarrollo urbano de la zona centro de la isla
urante la presentación de la propuesta del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Centro de Cozumel (PP1) que realizó la Asociación de Ingenieros y Arquitectos ante el Comité de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Isla, el presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, reiteró su compromiso de reestructurar y reactivar uno de los principales atractivos turísticos de Cozumel, la colonia Centro, enmarcando en todo momento su política de desarrollo sustentable basada en “Crear sin Destruir”. Con la participación de directores y representantes de dependencias gubernamentales federales, estatales y del municipio, así como de grupos empresariales y de la sociedad civil, se llevó a cabo en el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Cozumel, la presentación del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de la Isla. Durante la reunión, el Edil Aurelio Joaquín González, mostró su interés por la propuesta de desarrollo urbano planteada por
Participan directores y representantes de dependencias gubernamentales federales, estatales y del municipio, así como grupos empresariales y de la sociedad civil el Colegio de Arquitectos, a quienes felicitó y solicitó ser flexibles a posibles modificaciones que se puedan acoplar a las necesidades que vayan surgiendo. Entre sus observaciones, propuso también la conformación de un comité externo que pueda vigilar y dar seguimiento al proyecto a pesar del cambio de administraciones, además que solicitó que a éste se integren la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado (SEMA), a fin de garantizar que la evolución del proyecto sea acorde a los lineamientos en materia de protección ambiental, toda vez que una de las premisas de su administración es la de “Crear sin destruir” a través de la integración a la Agenda 21, para el desarrollo
Atiende módulo del IMSS a los derechohabientes Por Ponciano Pool
COZUMEL
"El módulo de credencialización del Instituto Mexicano del Seguro Social sigue abierto y atendiendo a los derechohabientes que no han logrado cumplir con este trámite, pero el próximo 21 de julio se cierra de manera definitiva", informó el director de este nosocomio Jesús Mateos López. Explicó que solamente el 55 por ciento del padrón de 33 mil contribuyentes, ha cumplido con esta obligación, y que quienes no hayan logrado obtener la credencial, se verán en necesidad de viajar a Cancún o Playa del Carmen para tramitarla. “Seguimos en este proceso de entregar 50 fichas al día, ahora lo hacemos un día antes, desde las 9 de la noche para evitar que la gente se quede a pernoctar para obtener una ficha, sin embargo la realidad es que hay días que la respuesta de la gente es baja”, indicó. Mateos López recordó que desde hace dos años ha estado abierto el módulo para la credencialización, pero los derechohabientes no aprovecharon esta oportunidad y ahora prácticamente en la recta final de este proceso, es cuando están intentando
16
obtener su credencial. "Sabemos que por el tiempo que queda, no todos van a poder obtener esa credencial, pero nosotros ya no podremos hacer nada", indicó el director del IMSS, quien señaló que sería muy injusto que posteriormente, los ciudadanos se quejen contra las autoridades por la suspensión de la operación del equipo de credencialización. "Sabemos que habrá algunas personas que manifestaron su inconformidad de que se les quiera negar el servicio o que no se les quiera atender en administración por no presentar la credencial, pero desafortunadamente ya no podremos hacer nada", indicó. Recordó que en breve se empezará a solicitar la credencial en el área de administración para hacer algunos trámites y solicitar medicamentos. "Por ahora no hemos aplicado esta medida, pero en breve se hará en todas las clínicas del IMSS", indicó. Finalmente, Mateos López invitó una vez más a los derechohabientes del IMSS que no hayan tramitado su credencial que se acerquen al módulo a tramitarla, ya que será un documento oficial y obligatorio para poder consultar o ser atendidos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
sustentable del municipio. La explicación del proyecto corrió a cargo de los integrantes del Colegios de Ingenieros y Arquitectos de Cozumel, quienes detallaron que se busca organizar las diferentes secciones del polígono de la colonia Centro, como son sus comercios, casas habitación y hoteles, entre otros, asi como crear una marina y otros atractivos que lo complementen, lo cual permitirá un desarrollo similar a otras ciudades avanzadas, y propiciará mayores espacios para beneficio del peatón, con lo que se busca que ese punto del municipio recupere su vida nocturna mediante la aplicación de mecanismos basados en un estudio efectuado con el apoyo de la Universidad de Quintana Roo (UQROO). Durante la explicación, las diferentes agrupaciones y asociaciones de la isla reiteraron el respaldo hacia el proyecto, como la presi-
Foto: Ponciano Pool
COZUMEL
Presentan Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Centro de Cozumel (PP1).
denta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Cozumel A.C., Rita Baltis Shees, quien dijo que la propuesta representa un importante avance para las activi-
dades que su grupo efectúa, principalmente para el destino turístico, puesto que desde hace más de ocho años que no se planteaba un desarrollo como éste.
Analizará Consejo Municipal los proyectos educativos en Cozumel Por Ponciano Pool
COZUMEL
El director de Educación en el Municipio, Francisco Peraza Palma, informó que se consolidó la creación del Consejo Municipal de Participación Social que se encargará de analizar los proyectos educativos a ejecutar el próximo ciclo escolar. Dijo que este Consejo de Participación Social, permitirá a los padres de familia conocer e involucrarse de manera más directa en la educación y seguridad de sus hijos durante el ciclo escolar 2011-2012. Explicó que a través de este Consejo se atenderá el tema de las cuotas escolares, que si bien no es una obligación, es importante para la operación y administración de las escuelas. "Lo importante es que los padres de familia acuerden cual podría ser el monto de las cuotas para no sientan que es una obligación, si no una contribución que sirve para que las escuelas funcionen de manera adecuada", indicó. Reconoció que es de suma importancia que los padres de familia se involucren en las actividades educativas para que conozcan el rol de trabajo y educación de sus hijos a modo que
Foto: Ponciano Pool
D
Por Ponciano Pool
Se atenderá el tema de las cuotas escolares, que si bien no es una obligación, es importante para la operación y administración de las escuelas
Buscan que se involucren más en la educación de sus hijos.
la educación sea mas incluyente. Peraza Palma, dijo que muchos padres de familia piensan que su responsabilidad es inscribirlos en la escuela o mandarlos a estudiar, pero que no es así, si no que es necesario que tengan esa responsabilidad de vigilarlos y que se involucren en la tarea educativa de sus hijos. Explicó que el Consejo de Participación Social, permitirá que padres de familias, maestros, di-
rectores y alumnos trabajen de manera coordinada en la búsqueda de los programas educativos más idóneos para el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. "Que la toma de decisión en materia educativa no solamente sea del maestro o del director, si no también los padres de familia, quienes determinarán que acciones tomar para que los jóvenes tengan mayor seguridad", indicó.
Editora: Fernanda Montiel
Lunes 16 de Julio de 2012
Dejaron el país en busca de una oportunidad
Traspasa arte mexicano fronteras internacionales
Cautivaron público que abarrotó el Palacio de Bellas Artes con la intención de disfrutar una velada que reunió a 13 solistas
L
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
Sinfonietta. En seguida, vestidos de blanco y portando un listón con los colores de la bandera mexicana, Isaac Hernández y su compañera Frances Chung, ambos del Ballet de San Francisco, interpretaron Llamas de París de Vasily Vainonen. El público aplaudió, los gritos de apoyo resonaron en las paredes del recinto. Lo mismo sucedió durante la segunda parte del programa, cuando la pareja interpretó Within the Golden Hour, del coreógrafo Christopher Wheeldon. Elisa Carrillo, primera bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, y su esposo Mikhail Kaniskin, de la misma compañía, fueron otra de las parejas ovacionadas de la noche. En la primera parte del programa, Carrillo y Kaniskin ejecutaron Kazimir's Colours del italiano Mauro Bigonzetti con música de Shostakovich. Luego, Carrillo y su compañera Nadja Saidakova, unieron su talento en el escenario para ejecutar Duetto Inofensivo, también de Bigonzetti, con música de Gioachino Rossini.
os movimientos de Elisa Carrillo provocaron calurosas ovaciones. Los de Isaac Hernández también, pero a él le llovieron gritos efusivos de un grupo de jovencitas que no pararon de aplaudir cada una de las interpretaciones del jalisciense, el pasado sábado por la noche en la Gala de Jóvenes Talentos en el Palacio de Bella Artes. Estos dos bailarines mexicanos, que dejaron el país para buscar una oportunidad en el extranjero, donde han sido reconocidos y laureados, cautivaron al público que abarrotó el Palacio de Bellas Artes con la intención de disfrutar una velada que reunió a 13 solistas y primeros bailarines de diversas compañías de ballet en el mundo. La directora de orquesta Alondra de la Parra fue la encargada de abrir el evento con el vals La Bella Durmiente de Tchaikovski a cargo de la Milenium
Durante la noche en la Gala de Jóvenes Talentos.
Más arte mexicano
Lost on Slow, de Jorma Elo y música de Vivaldi, interpretado por el mexicano Fernando Mora y la austriaca Lena Gruber, ambos del Ballet Real de Dinamarca, fue otra de las piezas con mejor recepción en esta velada que reunió a lo mejor del talento juvenil m exicano y a destacados bailarines del mundo en un sólo escenario.
Museos más discretos de la ciudad El Universal CIUDAD DE MÉXICO En la Ciudad de México existe un circuito de museos poco conocidos. Son recintos ubicados en delegaciones aisladas del centro de la ciudad, carecen de difusión, algunos enfrentan carencia de recursos y de una infraestructura técnica ideal, otros dependen de la buena voluntad de la comunidad o de alguna asociación civil. No tienen más de cinco exposiciones temporales al año, ni reciben miles de visitantes, pero comparten propósitos en común: rescatar la identidad de la comunidad, contar su historia, tradiciones y costumbres, y ofrecer propuestas artísticas. El Distrito Federal es una de las ciudades con más museos, tan sólo la Secretaría de Turismo local registra 169 museos y 42 galerías de arte, de entre ellos hay doce museos regionales que dependen de alguna delegación y exhiben su historia e identidad. A estos se suman más de 10 museos comunitarios que han sido creados y sobreviven gracias a la iniciativa de los habitantes de la localidad. Algunos de estos museos regionales y comunitarios, desde los rincones menos imaginados, contribuyen con una vasta oferta cultural.
18
Elisa Carrillo e Isaac Hernández.
La interpretación de Manon Pas de Deux, de Kenneth MacMillan, con música de Jules Massenet, por parte de Elisa Carrillo y el primer bailarín del Ballet de la Ópera de Berlín, Mikhail Kaniskin, y un tierno beso entre la pareja, cerró con broche de oro esta velada. Al final, la boda de La bella durmiente, con música de Chaikovski,
Obra de Gustav Klimt causa debate El Universal
VIENA
Museo Regional de Tlahuac.
En las delegaciones Tláhuac e Iztapalapa, por ejemplo, hay más de dos museos bajo la administración de las autoridades locales, quienes tratan de mantenerlos en funcionamiento y ofrecen actividades para acercar a la comunidad.
Los museos y su comunidad El mismo sentido arqueológico tiene el Museo Comunitario Cuitláhuac, creado por un grupo de habitantes tras el hallazgo de cinco braseros ceremoniales. Este recinto, ubicado en el barrio La Magdalena, exhibe cerca de 500 piezas arqueológicas registradas por el INAH y cedidas en
EL QUINTANARROENSE DIARIO
custodia legal a la comunidad. El Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa se ha sumado a los recintos que en su mayor parte son administrados por las autoridades locales o por alguna institución: Museo Fuego Nuevo, Museo Comunitario de San Miguel Teotongo, Centro Comunitario Culhuacán Ex Convento de San Juan Evangelista (INAH), así como el Museo Cabeza de Juárez. Aislados o no, con o sin presupuesto, cada uno de estos museos ofrecen en estas vacaciones de verano la oportunidad de conocer parte de la historia de la ciudad o de acercarse a las nuevas propuestas artísticas.
reunió a todos los bailarines en el escenario. Ese el único momento en que Elisa Carrillo e Isaac Hernández bailaron juntos por un par de minutos. Ahí también estaba Alondra de la Parra. Patricia Velázquez, ganadora del reality Ópera prima en movimiento, subió al escenario y confirmó que los jóvenes talentos pueden y deben deslumbrar en Bellas Artes.
Un coleccionista austríaco ha anunciado el hallazgo de un fresco atribuido al pintor Gustav Klimt, desaparecido durante décadas, pero cuya autenticidad niegan expertos en la obra del autor de "El Beso" La pieza circular, de 1,7 metros, que representa a un angelote tocando la trompeta, estuvo ubicada en el techo de un estudio que Klimt y su hermano Ernst compartieron en Viena a finales del siglo XIX y fue localizada el viernes en un garaje de la ciudad de Linz, en la región de Alta Austria, según explicó hoy a su descubridor, el coleccionista Josef Renz. "Estuve investigando cinco años para encontrar de nuevo el cuadro porque en los años 80 se retiró, debido a la instalación de un ascensor en la casa, y gracias a Dios no se ha dañado", indicó el coleccionista y anticuario. Renz anunció que pretende dejar que el cuadro sea analizado por una comisión de expertos independientes, para que lo valoren, y que luego será restaurado y subastado en otoño. Según el anticuario, responsable
» Un coleccionista austríaco ha anunciado el hallazgo de un fresco atribuido al pintor Gustav Klimt desaparecido durante décadas de algunos descubrimientos importantes en el pasado, "en el peor de los casos" la obra se trata de una colaboración entre los hermanos Gustav y Ernst Klimt. Sin embargo, Alfred Weidinger, subdirector del museo Belvedere y comisario de una exposición sobre Klimt que acaba de inaugurarse en esa galería, aseguró hoy a la radiotelevisión pública ORF que el cuadro no es de Klimt y que ni siquiera es de buena calidad. Respecto a esa crítica, Renz aseguró que es "pura casualidad" que la obra haya aparecido justo ahora. Respecto a la calidad de la obra, Renz insistió en que se trata de una obra temprana de Gustav Klimt, sobre el que, dijo, se destacan las obras más impresionistas y los desnudos, pero se descuidan los primeros cuadros.
Horóscopo Aries
(Marzo 21- Abril 21)
Es bueno y noble de tu parte que ayudes a los ancianos o que participes en algunos programas de asistencia pública, que serán canales de expresión muy útiles para ti.
Lunes 16 de Julio de 2012
Pacific Grim se estrenará en el 2013
Tauro
Del Toro recupera el tiempo de ausencia
“
El Universal
SAN DIEGO
Me salvaron la vida”, expresó el director Guillermo Del Toro durante la presentación de la cinta Pacific Grim, que estará lista para el verano del próximo año. El cineasta señaló que entre todos los proyectos que estuvo por realizar “pasé tres años sin filmar”, y cuando le ofrecieron hacer una película épica sobre una legión de monstruos que atacan el planeta y para detenerlos se desarrolla como arma gigantescos robots para combatirlos, Guillermo aceptó. “Fue un regalo cuando más lo necesitaba”. En una de las jornadas más esperadas por los entusiastas fans
que asisten a la Comic con, con la promesa de ver los primeros avances de Superman, El Hobbit y Iron man 3, Pacific Grim, cuya fecha de estreno en Estados Unidos está programada para julio 13 de 2013, Del Toro apareció ante la entusiasta respuesta de los más de 6 mil 500 asistentes que desde la madrugada aguardaban en fila para ingresar al auditorio. En las primeras imágenes que se dieron a conocer de Pacific Grim, se apreciaron escenas de robot gigantes tripulados por dos pilotos, mandados a combatir a un grupo de monstruos que emergen para consumir los recursos de sobrevivencia de la humanidad. En conferencia de prensa, el director tapatío habló de su fasci-
El novel talento tiene la intención de realizar varias mancuernas musicales, una de ellas con la intérprete de “Tengo un trato”, quien además despertó la inspiración del también compositor. “Tengo en la cabeza a la Mala Rodríguez, me encanta; hay una canción que de hecho escribí como para su ondita”, dijo Dan quien también ha mencionado a otros como Alejandro Fernández, Ricky Martin, Shakira y Juanes para hacer dueto en un futuro.
Picar piedra
Masciarelli, que participó en la telenovela “Camaleones” dejará a un lado la actuación para seguir con su sueño. “Quiero enfocarme a “Dile” que es por lo que he luchado toda mi vida, quería un disco y ya lo tengo, ahora a trabajarle que es una carrera difícil tienes que estar al pie del cañón”, dijo el cantante que ha superado los obstáculos del medio. “Lo más difícil es que te cierren puertas, que llegues a un lugar y muestres lo que haces o hagas cualquier cosa, can-
tidad de cosas que he hecho, y digan ‘por qué tú sí y otros no, no me gusta’ y esas cosas”. Y aunque han tratado de apagar su ilusión, Masciarelli se rodea de las personas que lo aman y creen en él y se aleja de la gente que no le sirve. “Hay un frase que siempre digo ‘El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños’, yo creo en la belleza de mis sueños y creo que si todas las personas creyéramos en nuestros sueños podríamos lograr cualquier cosa conectando la cabeza con el corazón”, dijo. Su atención está en la música pero no descarta otras ramas del arte. “Me encanta el arte en general soy súper apasionado, a veces dibujo, no soy tan bueno con el lápiz pero en la pintura me queda bien padre todo. Me fascina el teatro, seguro en algún momento podré hacer”. Masciarelli lanzó hace poco su álbum debut “Dile” del cual se desprende “Úneme” a dueto con Ashley de HaAsh y cuyo video se grabó en un hotel de la colonia Roma y se estrenará en un par de semanas. “Es un video muy sensual, pero también habla de mucho amor”, comentó.
Cáncer
(Junio 21-Julio 22)
Sólo a su manera
“Sólo sé hacer cintas de una sola manera, que es hacerlas personales, y si quieren que haga una película como ésta, debo tener el control creativo; como no había estado en una película de esta magnitud, pedí tener toda la libertad, toda la libertad artística en la creación y me comprometí entregar la película a tiempo y en presupuesto para hacer la película que quería; fue un ejercicio físico y artístico extenuante, pero a la edad de 47 años tengo que aprender algo nuevo y fue la mejor experiencia que he tenido tanto creativa como desde el punto de vista artístico. Entre gritos y aplausos que escuchó de sus fans, Guillermo Del Toroconfesó que prefiere ya no hablar de su próximos proyectos hasta no estar seguro de que se hagan. “Con Pinocho empezamos en el diseño en un par de
Debes tener estrictas reglas para manejar tus finanzas, también aceptar tus responsabilidades y hacer planes concretos. Esta es la única forma de organizar bien tu futuro.
El director Guillermo Del Toro.
semanas y ya estamos buscando parte del financiamiento”, dijo al referirse a la experiencia de Las montañas de la Locura, proyecto basado en la novela de H.P. Lovecraft que se canceló. “Estuve tres años sin filmar, fue un golpe muy duro que se cancelara; pusimos mucho de nuestro esfuerzo y la traté de hacer durante 10 años, teníamos de productor a James Cameron y a Tom Cruise de protagonista”.
Leo
(Julio 23- Agosto 22)
Nunca dejas pendiente la solución de un problema y buscas llegar a un buen entendimiento.Consideras que en estos casos el silencio es imperdonable.
Virgo
(Agosto 23 - Septiembre 22)
Eres de naturaleza extremadamente romántica y caprichosa, es muy difícil saber lo que realmente deseas. Evita sugestionarte con ideas fuera de la realidad.
Libra
(Septiembre 23 - Octubre 23)
Las desilusiones te acompañan frecuentemente, porque a pesar de brindar confort a l personas que sufren al estar contentos y seguros no se acuerdan de ti.
Escorpión
(Octubre 24 - Noviembre 22)
Foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
(Mayo 21-Junio 20)
Te molestan las restricciones porque defiendes tu derecho a planear tu propia vida sin intromisiones, por lo que tratas de ser diferente a la tradición de tus padres.
nación por los monstruos.
Masciarelli quiere con la Mala Rodríguez El Universal
Géminis
Foto: El Universal
El director apareció ante la entusiasta respuesta de los más de 6 mil 500 asistentes que desde la madrugada aguardaban en fila para ingresar al auditorio
(Abril 22- Mayo 20)
Te has olvidado de tus ambiciones y la mayoría de las veces actúas irresponsablemente, esto se debe a tu falta de madurez. No dejes pasar de largo las oportunidades.
Molotov y Kinky.
Molotov vs Kinky en duelo El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Los fans de las bandas de rock Molotov y Kinky serán testigos de un duelo sin precedentes cuando estas dos agrupaciones se enfrenten durante la entrega de premios DanUp TV que reconoce los videos más interesantes de Internet. Los integrantes de ambas bandas estuvieron presentes durante el anuncio de la segunda entrega de estos premios. Por un lado, Kinky, grupo liderado por Gil Cerezo señaló que este evento musical es un buen pretexto para que los jóvenes se diviertan con los mejores y más divertidos videos que las redes sociales y los jóvenes pueden ofrecer. El vocalista agregó, para este show interpretarán sus éxitos más populares y es posible que al finalizar realicen un clásico palomazo con los Molotov, con quienes llevan una buena relación. En tanto, Molotov dijo que de-
cidió participar en este show debido a que se entregan reconocimientos con una dinámica diferente, donde lo más importante es la espontaneidad. “Está chido que además de ser un convivio gratuito los fans están involucrados ciento por ciento en evento que contará con una gran producción”, agregó Micky Huidobro. Los Premios DanUp TV se otorgan a los videos más divertidos, originales e hilarantes de la red y el evento será gratuito. Al respecto, Jesús Ortega, gerente de la marca organizadora, indicó que este espectáculo se celebrará en la Carpa Neumática del Hipódromo de las Américas, el próximo 18 de julio. El escenario contará con tres plataformas en las cuales se podrá disfrutar de las bandas y los ganadores podrán subir al templete por su presea.“Será un espectáculo producido con la más alta tecnología y un espectáculo audiovisual lleno diversión”, agregó Ortega.
Mantente distante de las personas de edad, hasta que aprendas a soportar críticas que por ahora te deprimen, debes trabajar con tu autoestima y seguridad interna.
Sagitario
(Noviembre 23 - Diciembre 21)
Cualquier rechazo te hiere profundamente. Esto te puede ocasionar problemas, porque para ti es muy importante establecer contacto directo con otras personas.
Capricornio
(Diciembre 22 - Enero 20)
Tu problema básicamente radica en tu tendencia a exagerar demasiado, debido a la inseguridad y el temor que tienes de que no se te tome en cuenta, hagas lo que hagas.
Acuario
(Enero 21- Febrero 21)
Debido a la formación que tuviste en tú infancia, sientes culpa al expresarte desfavorablemente de alguien que has conocido por largo tiempo. Necesitas ser justo.
Piscis
(Febrero 22 - Marzo 20 )
Muy rara vez tomas partido porque sabes que siempre existe algo positivo en ambos lados. Tienes un carácter y una personalidad muy atractiva que proporciona seguridad. EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Lunes 16 de Julio de 2012
Este tipo de tecnología ya es una realidad en países como Japón
Impulsan robótica en México I
Investigadores de la UNAM crean un sistema de captura de movimiento con aplicaciones en las áreas de entretenimiento, mercadotecnia y capacitación con control de prótesis.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
nvestigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crean un sistema de captura de movimiento con aplicaciones en las áreas de entretenimiento, mercadotecnia y capacitación con control de prótesis y aparatos ortopédicos. ’Con su desarrollo, un robot podría ofrecer productos para degustación en el supermercado y
aunque esta clase de avances ya son una realidad en países como Japón, la ventaja que tiene la propuesta mexicana es su bajo costo, por lo menos 10 veces menor, además de que puede ser utilizada por cualquier persona y usuarios no expertos en el área de cómputo, pues el softwa-
re es el mismo para cualquier aplicación, y sólo se requiere una o varias cámaras web. El desarrollador detalló que la tecnología se complementa con otra herramienta que es capaz de capturar movimientos muy finos de la mano, "tomamos los movimientos de los individuos y los reproducimos con los robots". Además, para contar con un programa de cómputo que permita medir, de manera automatizada y sencilla, la actividad motora de animales de laboratorio, el IIMAS trabaja en conjunto con Leonardo Rodríguez, de la Facultad de Medicina (FM), y desarrolló un programa de cómputo, inicialmente denominado Crayfish Tracker, destinado a la observación cuantitativa de la actividad locomotora de los langostinos que ofrece ventajas como reducir el uso del espacio en el disco duro, pues sólo guarda las coordenadas espaciales y temporales, no las imágenes. Con este software, explica Rodríguez, es posible estudiar el efecto de la aplicación de fármacos, asimismo facilita la in-
vestigación de conducta de exploración cuando el crustáceo se traslada a un acuario diferente. Al respecto, Ortega Carrillo indicó que antes los expertos grababan directamente a los animales con una cámara de video, y luego, con el uso de otros procedimientos se obtenían los datos, lo que implicaba una mayor inversión de tiempo. "Con el uso de nuestro software, el análisis de los resultados es mucho más sencillo. Este programa también ofrece otra ventaja, pues por ejemplo, podemos colocar marcas de colores en diferentes regiones del animal, con lo que podemos conocer el vector de la dirección de su movimiento". A futuro planea usar dispositivos robóticos controlados por este sistema que permitan la aplicación de sustancias en el agua, es decir, programarlos para algunas de las posibles variables que se requieran en los experimentos.
Además, se pueden usar peces, ratones y otros animales de uso común en el laboratorio. Con base en el mismo sistema, Ortega también desarrolla una silla de ruedas para personas sin brazos, "la idea es poner marcas en sus hombros, y con el solo movimiento de los mismos, manipular unos brazos robóticos, y así acercar y tomar objetos e, incluso, controlar la propia silla". El desarrollo de dicho sistema sería sólo el inicio pues la capturar de los movimientos del cuerpo permitiría usar los dispositivos en animaciones, control de experimentos y generación de prótesis. "Tratamos de darles muchas aplicaciones y de encontrar nuevas, para apoyar a otros campos, como el control de maquinaria pesada, y en ciertas áreas del deporte se podría mejorar el desempeño de los atletas, con el análisis de la correcta ejecución de los movimientos".
Revelan nuevas imágenes de anillos de Saturno El Universal CIUDAD DE MÉXICO La sonda espacial Cassini de la NAS A ha logrado obtener nuevas imágenes de los anillos de Saturno. Desde hace dos años la nave no lograba captar fotografías de ese ángulo. Hoy lo logra debido a que ahora pasa por debajo del plano ecuatorial del planeta. Este nuevo ángulo que ha tomado Cassini permite a los científicos tener mejores vistas de los polos, la atmósfera y las lunas del sexto planeta de Sistema Solar, informó la NAS A. Estas nuevas imágenes ha permitido que los investigadores reinicien sus estudios sobre algunos objetos con formas de hélice que están en los discos de Saturno, los cuales son más pequeños que las lunas del planeta, pero más grandes que las partículas que normalmente se encuentran en los anillos. Las tres imágenes tomadas por Cassini muestran una estruc-
22
La onda espacial “Cassini” de la NASA, muestra una masa de gas arremoli
tura con forma de hélice que se debe a una luna no visible en el anillo A de Saturno. Matt Tiscareno de la Universidad
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Cornell, en Nueva York y sus colegas ha seguido a estos misteriosos objetos con forma de hélice. Algunos de ellos están exactamente donde los mode-
En la imagen, las figuras T83 y T84 muestran más de cerca el desarrollo de la masa de gas.
los que usaron los investigadores predijeron que estarían. El objetivo de esta maniobra espacial es el conocer mejor y
desde diferentes ángulos el sistema que rodea a Saturno. Así mismo se espera develar cómo se formaron los anillos.
Lunes 16 de Julio de 2012
Simulan México y EU una emergencia química Se realizaron 32 simulacros simultáneos en todo el país
Consiste en la fuga de gas cloro, un producto altamente contaminante, capaz de producir la muerte de manera instantánea
A
Agencias
utoridades de México y Estados Unidos participaron en un Simulacro de Emergencia Química Mayor, a fin de revisar los procedimientos y verificar la eficacia en la coordinación entre ambos países, así como fortalecer las acciones de respuesta ante incidentes con sustancias peligrosas. El supuesto incidente permitió, asimismo, evaluar el Plan de Respuesta a Emergencias de Aduanas México; el Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México-Estados Unidos, y el Plan Local de Prevención y Atención de Contingencias entre la ciudad y municipio de Nogales (México) y el Condado de Nogales (Arizona). El simulacro, realizado como parte de los eventos del 20 Aniversario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el Recinto Fiscal de la Aduana de esta localidad, consistió en la fuga de gas cloro, un producto altamente contaminante, capaz de producir
Fotos: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
la muerte de manera instantánea. Por parte de México, participaron autoridades de los tres niveles de gobierno y diversas instituciones de rescate como el H. Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil, así como del Ejército Mexicano, del Servicio de Administración Tributaria y de la PROFEPA. Por la parte norteamericana, personal de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y del Consulado de Estados Unidos.
Sergio Herrera Torres, Subprocurador de Inspección Industrial, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, comentó que este tipo de actividades son de vital importancia, ya que el movimiento de sustancias peligrosas en la frontera norte de México es elevado. Destacó que el simulacro, en el que participaron alrededor de 500 personas, permitió detectar los rubros en los que es necesario reforzar la coordinación bina-
cional, a fin de garantizar la seguridad de la población que habita en la línea que divide a ambos países. Igualmente, el funcionario federal informó que hoy se llevaron a cabo simulacros simultáneos en cada uno de los estados del país y en el Distrito Federal. En cuanto a los binacionales, además del de Nogales, hubo otros cinco ejercicios en ciudades fronterizas de México y de los Estados Unidos ubicadas en los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, en la parte mexicana, y en California, Arizona, Nuevo México y Texas, por la norteamericana. Todos estos simulacros fueron precedidos en cada entidad federativa por un Seminario de Materiales Peligrosos y Respuesta a Emergencias Químicas, dirigido a la iniciativa privada y a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, y a los que asistieron a lo largo y ancho de todo el país un total de dos mil 789 personas. Como se sabe, un simulacro es un ensayo de la forma en que se debe actuar en caso de una emergencia, para lo cual se debe seguir un plan establecido y que esté basado en procedimientos de seguridad y protección; pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y sirve para que ésta adopte rutinas para reaccionar. Por su ubicación geográfica, México se encuentra sujeto a fenómenos perturbadores de origen natural y antropogénico, por lo que se vuelve de suma importancia que, a través de simulacros, las autoridades preparen a la población para que ésta sepa qué hacer ante una emergencia.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Lunes 16 de Julio de 2012
GALERÍA
GALERIA
GRAFITI, UNA EXPRESIÓN URBANA
E
l grafiti es un medio de comunicación urbano cuyo término p roviene del italiano, graffiti, que significa-marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro-. Jóvenes cancunenses se dan a la tarea de mostrar su talento en diversos eventos organizados por autoridades de cultura como parte del programa Cancún Grafiti, una expresión A rtística Juvenil en la Cultura Urbana donde plasmaron diversas ideas sociales y culturales de nuestro entorno.
Texto y fotos: Réflex AF
24
EL QUINTANARROENSE DIARIO
CANCÚN
Lunes 16 de Julio de 2012
COZUMEL
Decenas de personas gozan del servicio sin tener contrato
Aplican multas a quienes no se conectan a red de agua potable Primero se les enviaron notificaciones, pero no todos han mostrado el deseo por cumplir a pesar de las facilidades que se les han ofrecido, señala gerente de CAPA Por Ponciano Pool COZUMEL
Supervisan tomas en el fraccionamiento Altamar.
El gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Julio César Dzay Aguilar, anunció que inició un operativo de notificación y multas a los vecinos del fraccionamiento Altamar, que no han firmado sus respectivos contratos. Explicó que hace varios meses, se les envío algunas notificaciones para que acudan a las oficinas de CA PA a firmar el contrato del servicio de agua potable, pero que han transcurrido los meses y no todos han mostrado el deseo por cumplir a pesar de las facilidades que se les han ofrecido. "Después que se les envió las notificaciones seguimos invitándolos para que acudan a CAPA a regularizar su situación, porque hemos detectado que muchas familias están conectadas a la red de manera "clandestina", sin embargo sola-
mente algunos han acudido a firmar sus contratos", indicó. Explicó que hay un registro donde figuran los nombres de unas 200 personas que están conectada de manera "clandestina" a la red, por lo que se estará enviado sus notificaciones con sus respectivos multas a modo de que puedan cumplir, pues aseguró que ya se les dio suficiente tiempo para que cumplan. Dijo que algunas familias ya llevan dos años viviendo en ese fraccionamiento y nunca se han acercado a la oficina de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado a firmar sus contratos a pesar de que están haciendo uso de ese vital líquido, lo que resulta injusto para quienes ya están pagado el servicio. "Los seguimos invitando para que no esperen que les llegue las notificaciones y acudan a las oficina de CAPA a firmar el contrato, porque la multa les saldrá mas caro", indicó.
» Hay un registro donde figuran los nombres de unas 200 personas que están conectada de manera "clandestina" a la red, por lo que se estará enviado sus notificaciones con sus respectivas multas a modo de que puedan cumplir, pues aseguró que ya se les dio suficiente tiempo Dzay Aguilar explicó que la multa por el robo de agua, es por la suma de 3 mil 600 pesos, mientras que la firma de contrato es dos mil 500 pesos, además que se les ofrecerá facilidades de pago. Asimismo, hizo también invitación a los vecinos del fraccionamiento Félix González Canto para que también acudan a firmar sus contratos del servicio de agua a modo de que se les instale sus medidores.
Preparan abastecedores de carne elección interna A partir que se emitió la convocatoria para renovar la dirigencia, se hizo una invitación adicional a los todos los socios para que presenten su planilla y participen en este proceso democrático Por Ponciano Pool COZUMEL La Unión de Abastecedores de Carnes celebrará este lunes una Asamblea para renovar su dirigencia para el periodo 2012-2013. Hasta ahora solamente una planilla se ha registrado para competir, a pesar de que la convocatoria fue emitida desde el mes pasado. Al respecto, el actual dirigente de esta agrupación, Luis Alberto Gómez, dejó en claro que en este Sindicato no existe ningún tipo de divisionismo o enfrentamiento entre los socios, y la razón por la cual ninguna persona se ha interesado en buscar la secretaría general de esta agrupación, es de carácter personal. Explicó que a partir que se emitió la
convocatoria para renovar la dirigencia, se hizo una invitación adicional a los todos los socios para que presenten su planilla y participen en esta elección democrática, sin embargo, aseguró que a unas horas de celebrarse la Asamblea, solamente se ha registrado una planilla, precisamente la que él encabeza. "Hace algunos meses manifesté mi interés de volver a participar en esta elección; es decir buscar la reelección de esta agrupación sindical, sin embargo se hizo también una invitación abierta para todos, pero hasta este momento ningún socio ha mostrado interés por participar", comentó. El dirigente, explicó que ya elaboró la lista de los que integrarán su comité, y aunque no se registre otra planilla, se tendrá que
cumplir el protocolo legal de la Asamblea en base lo que se establece en la convocatoria. Comentó que ser líder de la Unión de Abastecedores de Carnes, es un gusto meramente personal, debido a que no hay paga, ni algún tipo de remuneración. "En mi caso personal, me gusta defender los derechos de los socios, buscar acuerdos y mantener la unidad en el sindicato", indicó. Explicó que es un privilegio para él recibir el respaldo de todos los socios para continuar al frente de esta agrupación. "Si no se registra otra planilla de última hora, pues seguramente seré reelecto por los compañeros", indicó.
» Luis Alberto Gómez explicó que es un privilegio para él recibir el respaldo de todos los socios para continuar al frente de esta agrupación
Luis Alberto Gómez, será reelegido.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
25
Isla Mujeres Lunes 16 de Julio de 2012
Crónica de Isla Mujeres
LOS HURACANES 1850-2012
A
Cronología
poyándome en fuentes hemerográficas, principalmente, ofrezco a Usted la cronología de los veintitrés huracanes que se han presentado en Isla Mujeres desde 1850 hasta la fecha. 1852.- El 8 de octubre, un potente huracán categoría 3 azotó desde la mañana de ese día a Isla Mujeres. El ojo del huracán pasó a unas 40 millas al norte. Fue el quinto de la temporada. Fue el primero que enfrentaron los fundadores del poblado de Dolores, en Isla Mujeres. 1857.- El 28 de septiembre impactó a la isla un huracán categoría 3 sintiéndose su mayor intensidad en horas de la noche. Fue el quinto de la temporada. 1870.- El 2 de noviembre un ciclón categoría uno azotó Isla Mujeres luego de recorrer todo el litoral oriental desde el Golfo de Honduras. El meteoro presentó su mayor fuerza en horas de la tarde de ese día. 1873.- Los isleños soportaron desde el amanecer del 5 de octubre de ese año la violencia desatada de un huracán categoría dos. 1877.- De nuevo en un amanecer los habitantes de Isla Mujeres enfrentaron un huracán, este con categoría 3. El ojo del meteoro pasó a unas 30 millas al norte de la isla. Ocurrió el día 29 de septiembre y fue el cuarto de la temporada. 1880.- Un huracán categoría dos, cuyo centro pasó a unas 25 millas al sur de la isla, ocasionó severos daños al poblado el día 9 de agosto. 1886.- El huracán No. 2 de la temporada, con categoría dos, azotó Isla Mujeres el 19 de junio. Su eje pasó a unas quince millas al norte. A los pocos días, el 28 de junio, un nuevo huracán categoría dos, dejó su obra devastadora sobre la isla. Su epicentro pasó sobre Puerto Morelos. Fue el tercero de la temporada. 1887.- El 25 de julio de ese año, un huracán categoría dos impactó a la isla luego de recorrer el litoral oriental yucateco. Fue el segundo de la temporada. Ese mismo año, los días 17 y 18 de septiembre, un huracán categoría dos se abatió sobre Isla Mujeres pasando su epicentro sobre el desolado lugar. Este año tuvo la particularidad de que se registraron la friolera de 24 tormentas tropicales, de las cuales 17 alcanzaron la categoría de huracán. 1888.- El 6 de septiembre un huracán categoría uno azotó a la isla. Su eje pasó sobre la ínsula. 1893.- El 29 de septiembre un ciclón clasificado con categoría uno con rachas máximas de viento que alcanzaron las 80 millas por hora destruyó el poblado. 1895.- El ciclón número dos de la temporada impactó a la isla el 27 de agosto de ese año. Clasificado como categoría dos, sus vientos pasaron las 85 millas por hora. 1903.- Un potente huracán categoría tres arrasó las islas de Mujeres y Cozumel el día 13 de agosto de ese año. Sus rachas de viento alcanzaron las 115 millas por hora. Fue el segundo de la temporada. 1912.- El quinto huracán de la temporada azotó Isla Mujeres el día 13 de octubre. Clasificado como categoría tres, la velocidad de sus vientos pasó de las 95 millas por hora. 1922.- Desde la noche del día 17, y hasta la tarde del 18 de octubre, los isleños conocieron de la furia de un huracán categoría 1, aunque se reportó que sus vientos llegaron a 75 millas por hora. 1938.- El segundo huracán de la temporada devastó Isla Mujeres el 13 de agosto. Con categoría dos, sus vientos
26
EL QUINTANARROENSE DIARIO
alcanzaron las 100 millas por hora. 13 días más tarde, el 26 de agosto, se presentó nuevamente un huracán en la isla con la misma categoría que el anterior. Su epicentro afectó también a Cozumel con rachas que superaron los 185 kilómetros por hora. 1942.- El 28 de agosto de ese año, un huracán categoría dos, casi borró del mapa al poblado de Isla Mujeres al impactarla con rachas de viento de más de 100 millas. 1944.- El 22 de agosto un huracán categoría uno azotó la isla con rachas que llegaron a las 90 millas por hora. Fue el segundo de la temporada. 1988.- Luego de un largo período de tiempo sin huracanes, los día 13 y 14 de septiembre, los isleños enfrentaron la potencia de un huracán considerado el más fuerte del siglo. Gilberto fue el octavo de una temporada y con su categoría cinco pasó a los anales de la historia local por haber sido el que mayores daños económicos ocasionó. Cuando más entregados estaban los isleños a la tarea de reconstrucción, se presentó un nuevo huracán. El 21 de noviembre de ese año Keith nos impactó con rachas de viento que llegaron a las 78 millas por hora. 2005.- Los días 21 y 22 de octubre Isla Mujeres fue devastada por el lento paso del Wilma, un huracán categoría 4 de dimensiones tan grandes que por 4 días ocasionó cuantiosos daños al norte de Quintana Roo. A nivel internacional se le consideró, históricamente, el más intenso en el Atlántico. De esta información precisaré algunos indicadores que podrán parecer curiosos a algunos, y, dignos de consideración a otros, en el conocimiento de los huracanes.
HURACANES EN ISLA MUJERES INDICADORES 1.- Por su categoría tenemos que: -Seis fueron clasificados como uno. -Diez como categoría dos -Cinco como tres -Uno categoría 4 -Uno como categoría cinco.
2.- Por los años en que pegaron:
-Cuatro lo hicieron en día trece -Tres en día veintiocho -Dos en los días diecisiete, veintiuno y veintinueve -Uno en los días 2, 5, 6, 8, 9, 19, 22, 25, 26 y 27.
Lo anterior sólo son números. Lo único cierto es que cualquier año podemos sacarnos la lotería de dos ciclones. Eso debe mantenernos pendientes cada temporada Este año de 2012 lo proponen los meteorólogos como de baja actividad ciclónica, advirtiendo que aún cuando sean pocos serán muy potentes. Dejo aquí esta colaboración que sólo cumple con la sana intención de aportar algo más al conocimiento que se tiene sobre los huracanes en Isla Mujeres. Concluyo dedicando este artículo al aguerrido “Barrio Tuxpeño”, integrado por un grupo de isleños que en caso de emergencia se organizan para prestar auxilio a la población. Lo anterior, sin menoscabo de la capacidad de respuesta que la población -en lo general- muestra cuando hace falta reconstruir la ciudad. Demostrado está con creces que si algo pone a prueba la identidad del isleño es un huracán. Colaboración de: Fidel Villanueva Madrid
-Encontramos que cada siete años en promedio debe presentarse alguno.
(Parte dos de dos) Cronista Vitalicio de Isla Mujeres. Mail: Ixcheel@prodigy.net.mx Julio de 2012.
-Catorce lo hicieron en años pares -Nueve en años nones
3.- En cuanto a los meses tenemos: -Dos se presentaron en junio -Uno en julio -Siete en agosto -Seis en septiembre -Cinco en octubre -Dos en noviembre
4.- Respecto a los días del mes en que llegaron:
5.- Por su frecuencia:
José María Morelos Lunes 16 de Julio de 2012
Fotos: Alejandro Poot
El ejido no interpondrá más dificultades para la obra
Elmer Nájera Pech, comisario ejidal.
Modernización de la carretera ramal Dos Aguadas Gavilanes.
La ampliación es una obra largamente solicitada por habitantes.
Aprobarán finalización de carretera
P
Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
or iniciativa del comisario ejidal anterior, del núcleo agrario Kilómetro 50, los trabajos de ampliación y modernización de la carretera ramal Dos Aguadas Gavilanes, había enfrentado contratiempos, al exigir los comuneros una indemnización para que se llevaran a cabo dichas obras, la nueva mesa directiva, tiene una forma diferente de pensar y ahora darán su autorización
La ejecución de la carretera es una obra largamente solicitada por habitantes de todas las comunidades de la ruta Dos Aguadas para que se concrete esta acción. Elmer Nájera Pech, quien recientemente fue elegido comisario ejidal del núcleo sobre el cual se asienta la cabecera municipal, puntualizó, la modernización de la carretera es una obra largamente solicitada por habitantes de todas las comunidades de la ruta Dos Aguadas, por lo
cual ellos se solidarizan con sus hermanos campesinos y no dificultarán los trabajos que se realizan para mejorar la vía de acceso. Pero sobre todo, resaltó que esta obra no beneficia únicamente a los habitantes de la mencionada ruta, sino a los propios comuneros que representa, pues varios de ellos tienen sus áreas de cultivo por el
rumbo y cíclicamente enfrentaban dificultades para sacar su producción a la cabecera municipal, por ello, reiteró, el ejido no interpondrá más dificultades al gobierno local o la empresa que ejecuta la obra. “Pues nosotros estamos para respaldar esos trabajos que se sigan y todo, también para beneficio de nuestros ejidatarios porque de ese lado tenemos un grupo de ejidatarios que tienen allá sus mecanizados, si el camino está en mal estado sus productos no salen a tiempo al mercado y ahorita que pues qué bueno que las autorida-
des ya lo están haciendo, así sus productos van a salir más rápido para pues que ya lo vendan a precio en el mercado”, declaró. Indicó que no tiene detalles sobre la obra que se realiza, pero consideró, aun cuando se prevea una ampliación de la cinta asfáltica, esto debió estar contemplado en el trazo original, porque se tenían derechos de vía, que son los que se están pavimentando, en este tenor, hizo un llamado a hacer conciencia sobre la importancia de estas acciones que representan un gran beneficio para cientos de familias.
Indígenas no denuncian violación de sus derechos
JOSÉ MARÍA MORELOS
Posiblemente por la falta de cultura de la denuncia o bien la lejanía y los gastos que les representarían, habitantes de comunidades rurales que integran el municipio de José María Morelos, no acuden a presentar quejas por violación de derechos humanos, esto se refleja en los números que maneja la representación local de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo. El visitador adjunto de la institución, Juan Gabriel Ucán López, reveló que del total de casos presentados a la fecha, la gran mayoría constituyen denuncias de habitantes de la cabecera municipal y una mínima parte de gente que procede de poblados rurales, sin embargo, resaltó, en todos los casos se procura atención, inclusive se les visita en sus poblados de origen para darles detalle del curso de sus quejas, para evitarles los gastos que significa su desplazamiento.
“Creo que debido a la cultura de la no denuncia, a veces es un poquito más complicado eso, número uno, y número dos, también la distancia, para ellos es un costo también venir y presentar una queja, la gente de comunidades que ha venido y en un momento dado ha presentado las quejas y solo las presentan y ya no regresan, nosotros nos damos a la tarea de que las diligencias que se tengan que hacer las hacemos y posteriormente nosotros nos trasladamos hasta su propia comunidad, les informamos del avance de la queja, les decimos del estado que guarda cada una de ellas, para que de esta forma ellos se sientan protegidos”, afirmó. Señaló, sin embargo, debido a la misma naturaleza de usos y costumbres de las comunidades, muchas de las veces aun cuando la institución realiza las diligencias y los visita para darles a conocer los avances, los conflictos se resuelven mayormente por acuerdos entre las partes,
Los jóvenes conducen de manera irreverente.
Foto: Alejandro Poot
Por Jorge Cauich
Foto: Alejandro Poot
La gran mayoría constituyen denuncias de habitantes de la cabecera municipal y una mínima parte de gente que procede de poblados rurales
Juan Gabriel Ucán López, visitador adjunto de la institución.
comentó, las principales denuncias son por abuso de autoridad por parte de subdelegados, delegados o alcaldes municipales. Expresó, en tales casos, durante las diligencias se levanta un acta, en donde se refiere el asunto quedó arreglado entre las partes y queda como antecedente, pero también observó, algunas personas, presentan denuncias contra la policía municipal por uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias o también contra la agencia del ministerio público por dilación o denegación en la procuración de justicia.
Jóvenes irresponsables Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Total anarquía reina en José María Morelos en materia de tránsito, jóvenes a quienes sus padres les permiten conducir automotores, incluso de gran tonelaje, reflejan su irresponsabilidad al manejar de manera temeraria, sin observar el riesgo que generan para la población, todo esto, sin que la dirección de Tránsito haya decidido intervenir al respecto. Un caso ilustra el peligro que corre la ciudadanía, Rosy Hernández Medina, relató en fechas recientes, un volquete de 14 metros era conducido por un jovencito que manipulaba su celular, se pasó su alto y estuvo a punto de embestir el triciclo en el que viajaba lo cual le provocó una crisis nerviosa, por lo que pidió que la dirección de tránsi-
to haga algo al respecto. La mujer visiblemente nerviosa, agregó que otra situación de riesgo que se conjuga, es la carencia de señalamientos en diversas partes de la ciudad, que combinado con la falta de alumbrado público, pone en jaque a la población, por lo cual reiteró su llamado para que se haga algo al respecto antes que ocurran más percances que cobren vidas como ya ha ocurrido anteriormente. Principalmente se pronunció porque la dirección de Tránsito verifique a los jovencitos que están conduciendo vehículos grandes, principalmente volquetes, pues pareciera que tienen una patente de impunidad, al conducir temerariamente sin que haya autoridad que les ponga un alto, resaltó es tiempo de actuar y poner orden antes que este tipo de incidentes cobren vidas humanas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
27
Felipe Carrillo Puerto Lunes 16 de Julio de 2012
Se atienden aproximadamente 300 personas diarias
Realizan con éxito el programa “Consulta segura” en el municipio
Diagnostican a las personas sobre su estado de salud y de la población en general a fin de atender de forma oportuna cualquier tipo de padecimientos Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
E
PUERTO
l programa “Consulta Segura” llevado a cabo este fin de semana en el domo de la colonia Cecilio Chi, obtuvo el éxito esperado, según los resultados que arrojó el Sistema Nacional de Salud en el que se valoraron a más de tres mil personas. El tamiz realizado por brigadas médicas forma parte de un Plan Estratégico de Salud en el que la población más vulnerable accede a consultas gratuitas a fin de conocer su estado de salud y en base a los resultados obtenidos darle cabal seguimiento. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 de esta ciudad Abel Xolotl presente en todas y cada una de las actividades realizadas comentó que el objetivo es hacer un diagnóstico y perfil de las personas sobre su estado de salud y de la población en general a fin de atender de forma oportuna cualquier
tipo de padecimientos. En este contexto remarcó que los servicios médicos continuarán proporcionándose en la medida de las necesidades en la clínica Doctor “Francisco Arana Tun” en días hábiles de labores de lunes a viernes, agregó que la gente no tiene porque madrugar e ir temprano ya que, la intención es seguir proporcionando los servicios médicos asistenciales al mayor número de familias con tranquilidad como se ha venido palpando en estos días en el que se atienden aproximadamente 300 personas diarias. El pasado fin de semana, familias enteras de la zona acudieron a los domos de la colonia Cecilio Chi para recibir atención personalizada por parte de las brigadas que se instalaron desde muy temprano en los espacios con la mejor intención de bridar los mejores servicios. Por su parte Juan Carlos Medina Lozano representante del Seguro Popular comentó que es gratificante
La “Consulta segura” atiende a 3 mil personas.
ver como las familias se interesan más por su estado de salud y un reflejo fiel de ello es la concentración masiva de gente de las colonias populares de la cabecera municipal. En este mismo renglón Abel Xolotl Chontal, jefe de la jurisdicción
Analizan el triunfo priista Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
En un ambiente festivo y de triunfo, lideres y dirigentes priistas de Carrillo Puerto, analizaron la situación política del municipio y el balance de las votaciones, tras salir airosos los candidatos del tricolor en las más recientes elecciones federales para presidente, diputados y senadores. El magno evento se realizó en conocido centro social de esta ciudad a la que fueron convocados los dirigentes y líderes de los sectores juveniles, femeniles y agrarios de la zona maya todo ello en el marco del virtual triunfo de Enrique Peña Nieto. Los priistas reunidos fueron objeto de un ameno refrigerio en donde externaron sus puntos de vista y algunas alternativas de trabajo para seguir fortaleciendo las filas del PRI en donde de forma reiterada pidieron la unidad y lealtad en torno al partido. Varios integrantes del PRI hicieron uso de la palabra exigiendo como un ajuste los cambios estructurales en las bases del partido para poder definir con certeza y sin división alguna el rumbo y futuro del municipio de Felipe Carrillo Puerto. En este sentido los presentes hicieron un recuento paso a paso sobre la victoria del PRI y sus candidatos particularmente de Enrique Peña Nieto, Félix González Canto y Raymundo King.
28
sanitaria 03 informó que para cualquier duda o comentarios al respecto, al gente puede acudir en los modelos de salud o en la propia institución que él representa en donde se les dará la cobertura total de la información Finalmente hizo el comentario de
Abandono total del módulo Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Estuvieron presentes dirigentes y líderes del PRI.
Fueron reiterativos en mantener la unidad, la confianza, pero sobre todo la lealtad hacía el tricolor, partido que hoy se ve robustecido gracias al trabajo en equipo y que con la victoria marcó un mejor rumbo para el municipio de Carrillo Puerto. “Cuando la gente hace las cosas desesperadamente le salen mal, pero cuando existe organización, voluntad y esfuerzos las cosas son diferentes, ese ha sido el reflejo de los sectores del revolucionario institucional en esta ocasión” dijeron. Entre otros dirigentes y líderes del PRI que estuvieron presentes, Pedro Pablo Poot Ek, Florentino Chuc Tuk, Gilmer Arrollo, Samuel Chan, Marcelo Carreon Mundo, Elizama Beh Cituk, José Chacon, David Hernández, Juanita Mayo y Micaela
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Beh entre otros. El ambiente fue de total camaradería y fiesta popular que se organizó con la participación de todos para hacer el análisis y planes a futuro de Carrillo Puerto tras que los candidatos ya fueran acreditados como ganadores de la elección del 1º de julio y que es, por su puesto la victoria de Peña Nieto que los mueve al trabajo unido en torno al partido, expresaron. Así como hicieron un análisis de la elección, también señalaron algunos errores y un llamado para el ajuste de cuentas a los involucrados en la guerra sucia inclusive dentro de su mismo partido a lo que ellos llaman traición y, es algo que ni en política, ni en otro rubro debe tolerarse.
que para recibir los servicios médicos, son importantes los requisitos, como son; la póliza del Seguro Popular y el FI, asimismo que los integrantes de cada familia estén presentes a la hora del registro y su comprensión por la espera, concluyó diciendo.
El módulo de información turística que se supone debe dar servicio eficiente a los visitantes de paso, en la actualidad se encuentra semi abandonado pues el lugar está en ruinas y no hay alguien quien informe sobre la cultura maya. Y es que, el rubro turístico ecológico de la zona es uno de los más solicitados actualmente por el período vacacional cuando el turismo europeo o nacional transita por la zona maya y que, además puede ser factor decisivo para la captación de recursos. Visitantes nacionales interesados por la cultura maya, al llegar aquí se toparon con que no hay quien les informe en el módulo de turismo que se tiene instalado en la Expo Maya para conocer más acerca de la zona maya. Los quejosos expresaron que sólo están de paso por unas horas en esta ciudad, pero quieren saber más acerca de la cultura maya, es por ese motivo que se acercaron al módulo pero que el servicio es nulo pues ahí no hay nadie que los atienda.
El rubro eco turístico es uno de los que más recursos proporcionan a las comunidades mayas que representa también una alternativas de desarrollo, pero que para su fortalecimiento debe haber la promoción necesariamente. El gobierno municipal hace de su parte, pero es importante que no se pierda de vista estos sitios en donde debe haber gente que informe detalladamente sobre los aspectos principales de atracción turística en el municipio de Carrillo Puerto. Al no contar con una caseta de información turística hace de lado toda posibilidad o por lo menos así lo muestra este modulo por el nulo interés de atender el servicio de una de las principales ramas como es la del turismo cultural. El techo de huano en malas condiciones y la falta de una persona que de informes y atención turística correspondiente en la caseta ubicada a la entrada de esta cuidad rumbo a Cancún, casi frente a la Expo Maya que ya presenta signos claros de deterioro y abandono. A decir de vecinos de la zona desde su instalación hace algunos años nunca ha operado con normalidad.
Lázaro Cárdenas Lunes 16 de Julio de 2012
Han interpuesto denuncias en el Ministerio Público
Cuestiones políticas dividen a familias del poblado El Cedral
Los integrantes defienden a capa y espada las acciones de las autoridades locales y otros simplemente expresan desacuerdos KANTUNILKÍN
a separación familiar se centra en priistas y panistas, sobre todo por el resultado de la pasada jornada electoral donde Enrique Peña Nieto logró de nueva cuenta que el partido tricolor ganara para regresar a la Presidencia de la República que mantenía el blanquiazul. Elsy Dzib Bacab, una conocida vecina del poblado El Cedral, reconoció que las actividades políticas están dividiendo a su familia, citando el caso concretó de su relación con Marco Antonio Bacab Aké, familiar suyo y dirigente del sindicato de taxistas de Nuevo X-Can.
Fotos: Roberto Mex
L
Por Roberto Mex
Familias se dividen por cuestiones partidistas.
El caso es que la mujer es simpatizante del PAN y el líder chafirete del PRI, de tal forma que la situación ha ido más allá al grado de que actualmente hay denuncias que Bacab Aké, interpuso ante el Ministerio Público por supuesta agresión en su contra. Pero no únicamente en los
poblados están pasando tal situación, ya que en la propia cabecera municipal hay familias divididas por cuestiones políticas, ya que quienes laboran en el ayuntamiento defiende a capa y espada las acciones de las autoridades locales y otros simplemente expresan desacuerdos.
Desconfían ciudadanos de la Policía Municipal
En la cabecera municipal también se registra esta problemática.
De hecho en las redes sociales como el Facebook se pueden leer todo tipo de comentarios en los que se nota el enfrentamiento por defender las posturas de acuerdo a la óptica de cada quien. Algunos panistas se resisten a la derrota de la candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vásquez Mota, mientras
que los priistas llaman a trabajar unidos por el bienestar del País. Quienes son apartidistas únicamente son mudos testigos de cómo integrantes de reconocidas familias de esta ciudad incluso ya ni siquiera se saludan en sitios públicos únicamente porque no congenian con las ideologías políticas.
Efectúa CAPA jornada de verificación
Por Roberto Mex
La protesta que realizaron habitantes del poblado Valladolid Nuevo por el retén que tenía la Policía Municipal es una señal más de desconfianza ciudadana hacia la corporación cuyos méritos han decaído drásticamente en la presente administración municipal. Cristóbal Cel Pat, uno de los vecinos, comentó que no están en contra de las acciones preventivas de la Policía Local, pero en el caso del retén que se montó en el primer toque de la vía Valladolid Nuevo-San Pedro está siendo utilizado por los agentes para cometer todo tipo de extorsiones. De hecho los vecinos comentaron que los agentes pedían dinero a transportistas aún cuando estaban en regla los documentos, ya que de lo contrario no permitían que continúen con el viaje para vender algunos productos agrícolas. Ante todo ello el sábado pasado realizaron una marcha sobre la carretera estatal para pedir que se levante ese retén porque consideraron que más
Foto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Los vecinos comentaron que los agentes pedían dinero a transportistas.
que ayudar a prevenir la delincuencia está afectando a varios sectores productivos. De hecho algunos comentaron que ese cerco fue ordenado por las autoridades municipales para el proceso electoral federal que pasó debido a que estaban paranoicas contra los priistas, a quienes acusaban de transportar despensas para supuestamente comprar votos. La marcha de los vecinos surtió efecto cuando se ordenó levantar el retén de los agentes, a quienes en este municipio ya no
se les tiene la misma confianza de antes debido a las detenciones arbitrarias que cometieron en meses pasados y que levantó a toda la población a pedir frenos a tales situaciones. Recordaron que durante el tiempo que se mantuvo en retén, en Valladolid Nuevo no mermó la delincuencia porque los agentes se olvidaron de los recorridos ahí en poblaciones circunvecinas debido a que estaban más preocupados por sacar dinero a transportistas que en realidad realizar la labor que les corresponde.
ersonal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio Lázaro Cárdenas realizaron el pasado fin de semana una jornada de revisión de tomas para erradicar todas las fugas y detectar el despilfarro del vital líquido.
P
Foto y texto: Roberto Mex
KANTUNILKÍN
EL QUINTANARROENSE DIARIO
29
Lunes 16 de Julio de 2012
Atrapado LA HISTORIA EN BREVE
¿Quién sería el candidato si se invalidara la elección?
POR CIRO GÓMEZ LEYVA
S
i las pruebas y argumentos presentados por el frente de izquierdas convencieran al Tribunal Electoral de invalidar la elección presidencial, en algún momento de 2013 o 2014, millones de mexicanos irían de nuevo a las urnas. ¿Quién sería en ese caso el candidato de la izquierda? El espíritu triunfalista que desataría la exitosa impugnación apuntaría por lógica a López Obrador. Pero se puede conjeturar también que siete de cada diez eventuales electores, que no votaron por él, se sentirían defraudados con el fallo del Tribunal y rechazarían al tabasqueño. Marcelo Ebrard, por su parte, habría concluido la gestión de jefe de Gobierno del DF y podría, como ha dicho, iniciar la construcción de su candidatura a partir del 6 de diciembre. Quizá no haya mejor argumento para los ebrardistas que la geografía del voto del 1 de julio. López Obrador superó a Enrique Peña
Nieto en ocho entidades: una, la diminuta Tlaxcala; otra, Puebla, por 0.1 por ciento. Difícil pensar que Ebrard no arrasaría en el DF y no se pudiera embolsar Guerrero, Oaxaca, Morelos y, tal vez, Quintana Roo y Tabasco. Peña Nieto, en cambio, derrotó a López Obrador en 24 entidades. En 22 de ellas, por más del promedio nacional de 6.5 por ciento (números cerrados): Hidalgo (8 por ciento), Estado de México (9), Nuevo León (11), Campeche y Michoacán (12), Sinaloa (13), Durango y Tamaulipas (14), Sonora, San Luis Potosí y Chiapas (15), Baja California Sur, Nayarit, Querétaro y Chihuahua (16), Jalisco (17), Colima y Aguascalientes (18), Coahuila (20), Yucatán (25), Guanajuato y Zacatecas (27). Con ese mapa, ¿se volverían a jugar la candidatura en una encuesta? Y sólo sería una elección: la presidencial. Columnista
Primeros Acuerdos Peña, ya
E
VITRAL POLÍTICO
l intervalo de 15 semanas, de hoy a la toma de posesión de Enrique Peña como decimoquinto Presidente priísta, viene etiquetado con un desafío original: diseñar, construir y calar los puentes de la gobernabilidad y pasar por ellos a su toma de posesión. Será clave la formación de un gabinete plural, abrirlo a panistas y perredistas, y convocar a una reforma política sin tabúes, que sea la base de la gran transformación nacional. La guerra pírrica de la izquierda radical que paraliza el Congreso, es la señal para que Peña Nieto abra ya el tiempo de las reformas, no dentro de 15 semanas. Llegó la hora de la alta escuela política de los actores del Estado. Quienes conocen a Peña Nieto dicen que tiene gran capacidad de negociación política. Veremos…
POR JUAN ARVIZU
Roque Villanueva cita el estudio clásico La poliarquía, del politólogo Robert A. Dahl, en el que México superaba a Alemania e Italia en satisfacción popular ante el quehacer público, en el mandato de López Mateos, quien inyectó orgullo a los mexicanos, dice. Gran cosa…
ENTANAL.— Gustavo Cárdenas V Monroy, coordinador de Enrique Peña Nieto en el Distrito
Federal, consiguió un millón 258 mil 717 votos para el ganador de la Presidencia. Este logro es una gran medalla en la carrera de Cárdenas Monroy. Colocó en tercer lugar de sufragios al PRI, después del estado de México y Jalisco. Quitó 8.5% de votación local a Andrés Manuel López Obrador, y abultó la enorme diferencia de 3.5 millones de votos para Peña, que noqueó al tabasqueño…
LTO CONTRASTE.— 1.— AMLO MPLOMADO.— Humberto A va por la querella electoral sin E Roque Villanueva, ex jerarca del éxito; 2.— Gustavo Madero, líder PRI, es autor del ensayo Adolfo López Mateos; visión de estadista, editado por su partido, ilustrado con fotos increíbles: aparece el entonces mandatario comiendo, riendo con los ex presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo Ruiz Cortines; y otras más, como cuando entrega los primeros libros de texto gratuitos, expresión de su política educativa que edificó el futuro. Beatriz Pagés escribe: “La obra y pensamiento de López Mateos marca los ejes a partir de los cuales debe ser diseñado el modelo económico, político y social del siglo 21, y el cambio nacionalista y justo”. César Camacho Quiroz, presidente de la Fundación Colosio, encuentra en el perfil de López Mateos, “más que un estilo personal, un modo de ser institucional, (que) creó una escuela del ejercicio de gobierno, basada en la lealtad a los principios”.
30
EL QUINTANARROENSE DIARIO
del PAN, advierte que la denuncia no es demostrable, y ofrece “actuar con absoluta responsabilidad ante los nuevos desafíos de la nación”; 3.— Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de los diputados del PRI, acusa que huestes lopezobradoristas aprovechan el ímpetu de grupos juveniles para armar una campaña anti-Peña. Contrasta: rechazan la elección presidencial, pero defienden las de gobernadores, diputados federales y senadores perredistas, en las que obtuvieron triunfos.
ITRAL SOCIAL.— El INEA ayuda V a estudiar primaria y secundaria. Contacto: 01800 0060 300… Columnista
COTIDIANERÍAS
POR NICOLÁS LIZAMA
Una de cal por tantas de arena
L
uis Ramón Villanueva no lo podía creer. Junto a él, a escasos centímetros apenas, estaba el mismito Roberto Borge felicitándolo por su labor. Y es que, a decir de ese cristiano mejor conocido como “La Pelusa”, hasta antes, ningún gobernador le ha metido los kilos a la hora de reclamar por el despojo –que fue lento pero seguro-, perpetrado por las autoridades campechanas. Esta vez, sin embargo, no se podrá quejar. El gobernador, desde un principio, asumió el compromiso de no permitir más esa arbitrariedad. De ahí que constantemente les fue dando su jalón de orejas a las autoridades de la vecina entidad. El Jefe del Ejecutivo andaba contento y con justificada razón. Ese día, en la capital del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación había aprobado por unanimidad la controversia constitucional presentada por el Gobierno del Estado de Quintana Roo en contra del Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Fallo que confirmó la legalidad de de las pretensiones en la defensa de los derechos constitucionales de la entidad. Que Roberto Borge le ha metido ganas a dicho asunto que le quemó las manos a otros gobernantes, es la pura realidad. Y es que, como si fuera una papa caliente, varios prefirieron hacerse al occiso y no comprarse un pleito con las autoridades de la entidad campechana. Por eso, en su tiempo, “La Pelusa” tuvo que colocarse el traje de superhéroe y armar bulla, a como pudo, a veces hasta con mentadas de madre, para que las autoridades del vecino estado supieran que los quintanarroenses bien nacidos no estaban de acuerdo con el despojo de su territorio. Luis Ramón Villanueva se lo tomó en serio. No estaba jugando. El vio cómo hacerle para que su lucha fuera difundida en los medios de comunicación. Se daba sus mañas para “Enamorar” a reporteros y acudía a eventos en donde había infinidad de tundemáquinas para que alguno se animara a entrevistarlo. Así se la llevó durante mucho tiempo. Se peleaba con los campechanos y se peleaba con
los funcionarios estatales, comenzando con el Gobernador de la entidad. El se las ingeniaba siempre para hacer patente su inconformidad por la falta de interés gubernamental. Luis Ramón, a veces parecía un loquito. Legajo de papeles bajo el brazo, con esa forma tan poco convencional que tiene de vestirse y de acomodarse los bucles, iba y venía por las dependencias gubernamentales buscando el “calor” que lo estimulara a seguir en la brega. Algunos, como Felipa Ramírez Anderson y Antonio Manzanilla Hoy, se condolieron de él y comenzaron a hacerle compañía en su peregrinar por las dependencias estatales. Pero hete aquí que Dios aprieta pero no ahorca, algún día “La Pelusa” encontraría a alguien que le palmeara la espalda y lo estimulara a seguir reclamando la porción de tierra que nos esquilmaron las autoridades de la vecina entidad. Y ese personaje se llama, nada más ni nada menos, Roberto Borge Angulo, que el jueves recibió un mensaje en su teléfono celular, vía pin, a través del cual su asesor jurídico, Raúl Labastida Mendoza, le informó de un éxito más de tantos que vendrán en el proceso encaminado a restituir el territorio quintanarroense. Nunca antes, cabe mencionar, se le había echado tantas ganas al proceso jurídico entablado en contra de las autoridades campechanas. Unos gobernantes le hicieron el feo, otros le sacaron al “parche”. Hoy, de acuerdo a opiniones bien fundamentadas de gentes que saben de estas cuestiones, las cosas van tan bien que ya la “Pelusa” puede ir comprando el champagne para festejar en el momento en que la justicia le dé la razón a las autoridades locales que encabeza con tanta enjundia Roberto Borge Angulo.
Colinas@elquintanarroense Colis2005@yahoo.com.mx Periodista
Lunes 16 de Julio de 2012
El gobernador gestiona en todos los frentes
E
LAS COSAS POR SU NOMBRE
ste lunes iniciará en España, Roberto Borge ángulo, una nueva ronda de negociaciones con empresarios de las cadenas hoteleras: Riu, Meliá, Occidental y Barceló para evaluar futuras inversiones en los destinos turísticos de Quintana Roo. También se encontrará con el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias quien lo invitara en la Cumbre de Cartagena a visitarlo en la sede de la OEI que preside. En su agenda figura también el encuentro con el presidente de la Comunidad de Islas Baleares, José Ramón Bauzá, uno de los principales destinos turísticos de sol y playa de Europa. Aprovechando su visita firmará un nuevo convenio para promover la Riviera Maya como destino de clase mundial en la camiseta del Real Club Deportivo Mallorca, equipo de la Liga de Futbol Profesional de España. El RCD Mallorca tiene su sede en la ciudad del mismo nombre que es reconocido como el tercer destino turístico de España. El equipo mallorquín sumará a su playera a partir del inicio del nuevo certamen español el logotipo de Riviera Maya y, el primer partido será el próximo 19 de agosto contra el Espanyol que promueve a Cancún en su camiseta. Poniendo así interés en lo que seguramente será el clásico del Caribe Mexicano en tierras españolas Así, la marca Riviera Maya, acompañará a los sponsors que luce la playera del equipo de Mallorca en la que destacan Coca Cola, IBEROSTAR, Melia Hotels & Resorts, La Caixa, Air Europe y, Televisión de las Islas Baleares entre otras.
E
OPINIÓN
Esta iniciativa del gobierno Estatal vía el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya se enmarca dentro de la estrategia de posicionamiento de los destinos turísticos de Quintana Roo a nivel global. Como se recordará el primer mandatario estatal impulsó en el 2011 un acuerdo similar con el Real Club Deportivo. Espanyol que lleva la marca Cancún en su pechera. En enero de este año en el clásico el Barcelona F.C. versus RCD Espanyol fue seguido por 80 millones de espectadores alrededor del mundo. Sin lugar a dudas, las acciones impulsadas por el gobernador en materia de promoción turística están dando óptimos resultados pues los niveles de actividad turística han ido en aumento desde abril de 2011 y, pese a la crisis económica en Europa tanto el Reino Unido, España, Francia, Italia y Alemania siguen estando entre los principales emisores de paseantes hacia el Caribe Mexicano junto a turistas de la ex Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Presidentes municipales derrochones
Sin lugar a dudas en los municipios no se ha tomado en cuenta las políticas de austeridad implementadas por el gobierno del Estado debido al recorte de las participaciones federales desde inicios de este año. Obviamente, el secretario de Hacienda Mauricio Góngora Escalante esta muy movido y dado al rescate de los recursos que retacea la Federación y con el ejemplo desde el gobierno busca eficientizar el gasto en las administraciones municipales.
POR LA LIBRE
POR CARLOS ALBERTO ROSALES
Sin lugar a dudas el envío de fondos nacionales no se normalizará hasta octubre cuando se encuentren avanzadas las negociaciones de la entrega recepción y del nuevo proyecto de presupuesto que se debatirá en las cámaras legislativas, previo a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como nuevo presidente de México a partir de su toma de protesta el próximo 1º de diciembre. Los municipios hacen caso omiso a la austeridad y, entraron en la ola de solicitar préstamos cuando les queda poca más de 14 meses de administración. Recordemos que en julio del año que viene habrá nuevamente elecciones; esta vez para alcaldes y diputados locales, los que deberán tomar protesta a partir de septiembre de 2013 Es así que la semana anterior nos desayunamos con las declaraciones del tesorero de Solidaridad, afirmando que se estaría solicitando poco más de 500 millones de pesos vía la negociación de un empréstito con Banca Bansi S.A. a un matutino informativo radial. Realmente, la forma de dar datos incongruentes, demuestra que ni los propios responsables saben que es lo que están buscando o no lo explican como debe ser, porque hasta donde tenemos información no existe autorización para solicitar la cifra consignada anteriormente. También desde Othón P Blanco se conocieron las declaraciones del edil Carlos Mario Villanueva Tenorio de que le autoricen un nuevo crédito de 130 millones de pesos para pagar deudas heredadas de anteriores administraciones. Otro tanto dio a
conocer el sucesor de la ex alcaldesa Edith Mendoza Pino de Tulum. Me estoy refiriendo a Martín Cobos Villalobos quien externo la solicitud de 30 millones de pesos para hacer frente a la problemática situación heredada de su antecesora. El mes pasado, el perredé Julián Ricalde Magaña, presidente Municipal de Benito Juárez expresó de la posibilidad de buscar un crédito revolvente a corto plazo de no más de 30 millones para hacer frente a gastos emergentes. Es una realidad que ante los ajustes en las partidas que el gobierno federal ha venido realizando desde finales de 2011, ha ido traspasando la problemática, de derecho o de hecho a estados y municipios pero lo primero que deberían tomar en cuenta los funcionarios municipales es la limitada autonomía presupuestaria que hoy existe a nivel de gobiernos subnacionales y, por lo tanto asumir la responsabilidad de mesurar el derroche de recursos escasos a tan poco tiempo de terminar sus mandatos.
Carlos Joaquín en Solidaridad
El viernes estuvo en Playa del Carmen, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión y, ex alcalde de Solidaridad, Carlos Manuel Joaquín González. Acompañado por el diputado local Juan Carlos Pereyra Escudero al ser reconocido en un restaurante de la Quinta Avenida fue saludado por innumerable cantidad de ciudadanos en reconocimiento por su trabajo a favor de Quintana Roo.
Como se recordará, en el último proceso electoral, la labor asignada a Carlos Joaquín en las estrategias de campaña y capacitación de candidatos a senadores y diputados como Secretario Político Regional del PRI en: Chihuahua, Durango y Zacatecas fueron sumamente exitosas. Los tres Estados suman: 3,3 por ciento, 2,3 por ciento y, 1,4 por ciento respectivamente, es decir el 7 por ciento del padrón electoral nacional con un estimado de 6 millones doscientos mil votos. Tanto en Chihuahua, Durango y Zacatecas las elecciones presidenciales fueron ganadas con importantes márgenes de diferencia a favor de Enrique Peña Nieto.
El machete del Malpensante
Honor a quien honor se merece
Cozumel, hoy estará de manteles largos para celebrar a Don Nassim Joaquín Ibarra por un nuevo año de vida. En el seno de su familia, acompañados por su esposa Miguelina Coldwell, sus hijos, nietos, familiares y un reducido grupo de amigos que le cantarán las mañanitas a dn Nassim. Seguramente las muestras de agradecimiento, afecto y respeto se sumarán para uno de los empresarios pioneros que ha ayudado al crecimiento y la consolidación de Quintana Roo como destino económico de excepción.
Coloumnista
POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
Sin dudas hay procurador en Quintana Roo
l que un funcionario o dependencia cumpla con su trabajo aún exponiendo su vida, y esté dando resultados y sea un ejemplo para las demás instancias gubernamentales, es algo que debe de reconocerse y máxime cuando se trata de un área como la Procuraduría de Justicia. En Quintana Roo esta dependencia que encabeza desde hace más de un año Gaspar Armando García Torres, está dando resultados, ya que crímenes, asaltos, secuestros y demás han ido resolviéndose en su mayoría y poniendo en la cárcel a quienes han infringido la ley. García Torres hombre de leyes, prudente y mesurado, ha ido haciendo un trabajo sigiloso, en donde llegó a la Procuraduría a limpiar la casa, a mover a mafias incrustadas, que llevaban años en dicha dependencia, esto con los riesgos que implica. Armando García Torres ha afinado sus estrategias de trabajo y ha ido dando resultados, fuera de protagonismos, siendo un elemento preponderante en el avance y éxito de esta administración enca-
bezada por Roberto Borge Angulo. El procurador de Quintana Roo, en pocos meses ha dado respuesta a casos que llevaban años sin resolverse, de igual forma, se ha avanzado en investigar crímenes y secuestros que han puesto a decenas de delincuentes tras las rejas. El camino ha sido difícil sin embargo Gaspar García Torres está haciendo su trabajo y sirviendo como ejemplo de cuando las cosas se hacen bien, los resultados que se obtienen favorecen a la sociedad. El crecimiento profesional del ex ombudsman quintanarroense, está a la vista y la sociedad de Quintana Roo puede estar tranquila y cierta de que el abogado del Estado trabaja y todos los días por su Estado y su gente. Y ya habíamos señalado sobre el informe de gobierno número uno del gobernador Roberto Borge Angulo, la fecha según nos refieren será el próximo 7 de septiembre, en donde se espera la presencia de invitados especiales provenientes de diversos sitios, estratos y liderazgos para hacer historia en Quintana Roo. Borge Angulo quien en poco más de un año de trabajo ha reali-
zado lo que otros titulares del Ejecutivo no hicieron en todo un sexenio, dará una glosa pormenorizada de lo realizado desde el cinco de abril de 2011. Roberto Borge quien en un corto tiempo ha conseguido beneficios para Quintana Roo , estará contando en su primer informe con personalidades de primer nivel no sólo en el ámbito nacional sino internacional ya que diversos personajes estarán en Chetumal en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones el viernes 7 de septiembre. Estarán siendo invitados a este Informe gubernamental Taleb Rifai presidente de la Organización Mundial de Turismo, al patriarca maronita de Antioquía y de todo el Oriente, Bechara Boutros Rahi, Lo mismo que el Príncipe de Asturias Juan Carlos de Borbón entre otros importantes personajes políticos y religiosos que en este tiempo de la administración borgista han estado en contacto permanente con el mandatario. Asimismo gobernadores del interior del país, mandatarios de otros países, y el virtual presiden-
te electo de México Enrique Peña Nieto pudiera estarse dando cita en esta fiesta del primer año de Gobierno de Roberto Borge el gobernador en funciones más joven de México. Así que todo se empieza a alistar rumbo a este primer informe de labores en donde el paso a tambor batiente impuesto por Roberto Borge seguirá trascendiendo y sin duda su ascenso en las ligas de la política, las relaciones internacionales y el beneficio para Quintana Roo van en aumento.
CURVA PELIGROSA….
Y de plano que mal se vio el viernes pasado en la celebración de su baby shower la todavía encargada del despacho del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Blanca Pérez Alonso quien ha tenido fuertes problemas con sus subordinadas, esto debido a que su inexperiencia en un área como la citada la ha llevado a perder el control de su carácter y a maltratar a quienes con ella laboran. Pérez Alonso quien se ha especializado en pelear con todas las personas con las que labora, organizó su “baby shower” y obligó a ir
y participar a sus subordinadas, esto para que se vea “la armonía, cariño, aprecio y amor” que hay entre quienes laboran en el IQM. En donde en el colmo de la ironía se sobaja, a la mujer por la misma mujer, ya que las actitudes impropias de Blanca Pérez con sus colaboradoras es de humillación, falta de respeto e incluso tratarlas con palabras altisonantes lo que ya tiene cansadas a las trabajadoras de la citada dependencia y les urge ya un cambio de la encargada de despacho. Quien protagonizó, debut, fracaso y despedida, no aprovechó la oportunidad de haber trascendido más en el servicio público y Blanca Pérez se quedó en el intento. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la Blackberry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre. Por Joaquín Quiroz Cervantes. (quirozjoaquin@yahoo.com.mx) sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista
EL QUINTANARROENSE DIARIO
31
Lunes 16 de Julio de 2012
Editor: Fernanda Montiel
Atiende 355 recursos de inconformidad en contra de la elección presidencial
Recibe el TEPJF 130 juicios electorales por el Congreso Alrededor de 110 recursos de inconformidad son contra cómputos para elegir diputados y entre 20 y 25 para controvertir resultados de elección de senadores El universal
CIUDAD MÉXICO
P
or la vía de resoluciones judiciales, prácticamente todos los partidos políticos buscan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la última palabra sobre la conformación de la 62 Legislatura del Congreso, pues han tramitado 130 juicios para revertir elecciones de diputados y senadores. El secretario general de acuerdos del tribunal, Marco Antonio Zavala Arreola, informó que se han recibido alrededor de 110 recursos de inconformidad contra cómputos para elegir diputados y entre 20 y 25 para controvertir resultados de elección de senadores. Además el TEPJF comenzó este domingo a recibir los 355 recursos de inconformidad en contra cómputos distritales de la elección presidencial; es decir, los que se interponen para pedir la nulidad de votaciones en casillas, por irregularidades el día de la elección o por errores aritméticos. Una vez que resuelva estos recur-
sos —a más tardar el 31 de agosto— y siempre que esos juicios no tengan como efecto la nulidad de la elección, se realizará un nuevo cómputo final de la elección presidencial. Sin embargo Zavala recordó que además de los 355 recursos contra cómputos distritales, el TEPJF analizará el juicio promovido por la coalición Movimiento Progresista, cuyo candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, cuestiona el cómputo y la calidad del proceso electoral, por lo que busca su anulación. “La otra posibilidad de impugnación, que aún no hemos recibido, es el juicio de inconformidad contra los resultados de la elección presidencial que informó el secretario ejecutivo (Edmundo Jacobo Molina) y en el que se plantea la nulidad en su conjunto”, misma que aún está en estrados del Instituto Federal Electoral (IFE), informó Zavala Arreola. A ese asunto podrán sumarse otros actores involucrados (o terceros interesados, que podrán aportar elementos de prueba o defensa) y deberá ingresar a más tardar el martes, pero el plazo para ser resuelto vence el
Disputan curules vía Tribunal Federal Electoral
6 de septiembre. De manera inédita, el Tribunal abrió este domingo sus instalaciones para un recorrido por las salas adaptadas en los sótanos de su edificio administrativo donde, bajo resguardo de elementos del Ejército, personal espe-
cializado realiza las tareas de recepción, digitalización de los elementos probatorios, integración de expedientes y captura de información. Para atender los recursos relacionados con la elección 2012 el Tribunal creó un Centro Masivo de
Recepción de Expedientes Electorales Federales, mismo que forma parte del Sistema de Información de las Elecciones Federales (SIEF), a través del que se canaliza toda la documentación relacionada con los medios de impugnación.
De diputados y senadores, el 60 por ciento son chapulines El Universal
CIUDAD DE MÉXICO Un total de 220 legisladores integrantes de la LXI Legislatura federal buscaron un nuevo cargo de elección popular en la jornada electoral del primero de julio y de éstos, 134 consiguieron su objetivo. Esto significó que más de 60 por ciento del total de legisladores federales que compitieron por un nuevo cargo, lo obtuvieron, de acuerdo con la organización Impacto Legislativo. Diego Díaz Iturbe, director de la organización especializada en el análisis del Congreso de la Unión, explicó que a pesar de no existir una reforma política que permitiera la reelección legislativa, el haber tenido otro cargo con anterioridad les permite a los legisladores ganadores “tejer redes para tener uno nuevo”. “Encontramos que de los 220 legisladores que buscaron un cargo de elección popular en este último proceso electoral, 160 diputados y 60 senadores, a pesar de que los resultados fueron variados, los resultados fueron favorables: 134 legisladores consiguie-
32
ron su objetivo y ocuparán un nuevo cargo de elección popular y sólo 86 no accederán a un nuevo cargo. “Esto significa que más de 60 por ciento de legisladores federales que compitieron por un nuevo cargo lo obtuvieron”, explicó Díaz Iturbe. La tasa de éxito para los senadores fue de 67 por ciento, con 40 senadores que resultaron victoriosos, por 20 que no lo consiguieron. La de los diputados se ubica en 60 por ciento, con 96 diputados que obtuvieron un nuevo cargo, por 64 que se quedaron sin obtenerlo. Entre los partidos que más triunfos lograron, a pesar de ser de los conocidos como “pequeños”, fue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). “El PVEM se ubica como el gran ganador, con cinco triunfos —en el Senado— y sólo un perdedor, mientras que en la Cámara de Diputados tuvo siete vencedores. En cuanto a diputados que buscaron una nueva posición, el PRI se consolidó como el triunfador, obteniendo 52 cargos”, dijo. El director de la organización
EL QUINTANARROENSE DIARIO
explicó que de los 136 legisladores federales que ocuparán nuevas posiciones a partir del 1 de septiembre, llama la atención el caso de la diputada Mirna Lucrecia Camacho y del senador Ernesto Govea Arcos, quiénes fueron registrados por sus respectivos partidos políticos bajo ambos principios con el objeto de garantizar la consecución de un nuevo cargo; de esta manera, compitieron por el voto del electorado y al no verse favorecidos, obtuvieron su cargo por representación proporcional. Díaz Iturbe destacó que además del “vicio” que significa que los legisladores se conviertan en “chapulines” y que vayan de un cargo a otro, se releva la posibilidad de que entren nuevos perfiles a la competencia. Otro problema detectado es que hay muchos legisladores que aún siguen siéndolo a pesar de que ya son senadores o diputados electos, como es el caso de Federico Döring o el de Alejandra Barrales. Otro caso a destacar, dijo el investigador, son los legisladores que lograron ganar una gubernatura. Tal fue el caso del senador
El senador con licencia Arturo Núñez (derecha).
Manuel Velasco, por Chiapas, del senador Graco Ramírez por Morelos, del senador Arturo Núñez en Tabasco y del diputado federal Rodolfo Zapata,
por Yucatán. “Resultaron beneficiados y ganadores para ocupar cargos de elección popular en gubernaturas”, dijo Díaz Iturbe.
Lunes 16 de Julio de 2012
ALDEA GLOBAL
Las protestas expresan el descontento de muchos mexicanos
“El País” cuestiona actuar de AMLO El Universal
CIUDAD DE MÉXICO La izquierda mexicana debería replantearse el liderazgo de su candidato presidencial derrotado, Andrés Manuel López Obrador, destacó este domingo el diario español “El País”. Indicó que para los correligionarios de López Obrador parece llegar el momento de preguntarse si les conviene como líder un hombre dos veces derrotado en las urnas. En su editorial dominical titulada “Obrador es un lastre”, el periódico europeo recordó que la izquierda mexicana viene fracasando desde 1988 en su intento por ganar la Presidencia de México. Aseguró que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), “hay dirigentes como el jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard o su sucesor, Miguel Ángel Mancera, pragmáticos y dialogantes, que no suscitan el rechazo de los electores y están en mayor sintonía con la realidad de México”. Respecto a la elección federal del 1 de julio, señaló que es muy improbable que prospere el recurso de la izquierda para invalidar los comicios, con el argumento de la compra y manipulación de millones de votos por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Las protestas expresan, sin duda, el descontento de muchos mexicanos con el regreso del tricolor, pero “ese inquietante retorno de un par-
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de las izquierdas.
tido íntimamente asociado a la corrupción — aunque con una mayoría insuficiente que le obligará a pactar con otras formaciones para sacar adelante sus proyectos— no puede ocultar el hecho de que el populista Obrador ha sido siempre un mal perdedor”, sostuvo “El País”. Andrés Manuel López Obrador, respondió al diario español. Señaló que el periódico debe
hacer “la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España”. A través de su Twitter @lopezobrador_, el tabasqueño respondió: “A ‘El País’: dejen la manía de hacer periodismo colonizante”. “Mejor hagan la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España”, tuiteó.
Temor por ACTA Ciudad de México EL UNIVERSAL De aceptarse el Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsificación conocido como ACTA (por sus siglas en inglés) el país sí deberá hacer cambios en su legislación, sin embargo, los mismos podrán adaptarse y no pondrán en peligro la libertad en internet o la información personal de los usuarios, opinó Bernando Franco Herrerías, experto en Propiedad Intelectual y Socio del despacho Barrera Siqueiros y Torres Landa. Detalló que actualmente ya es considerado como delito la descarga ilegal de contenido como música, imágenes o video, "la Ley Federal de Derechos de Autor establece que la reproducción no autorizada es un delito; efectivamente alguien que descarga una canción sin haber pagado por ella está cometiendo una infracción, incluso se modificó la ley para que fuera un delito perseguible de oficio, que no se tuviera que presentar querella y que la Procuraduría General de la República pudiera actuar directamente". Pero aclara que la ley no buscará perseguir a usuarios comunes, "hay que ser prácticos, no van a meter a la cárcel a todos por descargar un par de canciones, sencillamente no hay dinero que alcance para demandar a todos; lo que se busca es tener un mecanismo más fuerte para pegarles a los grandes piratas". Será con la ayuda de los proveedores de internet que será posible identificar a quienes están cometiendo el delito de piratería mediante la solicitud de la dirección IP que permitirá localizar físicamente a los delincuentes. Finalmente reiteró que los miedos por una posible censura o violación a la privacidad son exagerados, "ACTA es un buen acuerdo, es algo que México necesita.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
33
Lunes 16 de Julio de 2012
Participan 200 organizaciones civiles
ALDEA GLOBAL
Se prevé se presentarán 139 mil 786 aspirantes para 18 mil 071 plazas.
Concursan por plaza de maestro 134 mil aspirantes El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Foto: El Universal
El Universal Ciudad de México El Estado mexicano entregará este martes su último informe ante el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas, en una sesión en la que organizaciones civiles presentarán un “informe sombra” o alterno sobre la violencia contra mujeres periodistas. La Cancillería mexicana y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) precisaron que el informe abarca de agosto de 2006 a la fecha, e incluye información sobre las medidas adoptadas en los tres Poderes de la Unión para hacer efectiva la Convención en México. En tanto, el informe alterno “El gobierno de México miente”, que presentarán organizaciones de derechos humanos, detalla que 71 periodistas fueron violentadas de diferentes formas, tan sólo de enero de 2010 a diciembre de 2011. Una de ellas está desaparecida y seis fueron víctimas de feminicidio. El reporte, elaborado por más de 200 organizaciones civiles del país en respuesta a dos informes entregados por el Estado mexicano a la CEDAW en 2006 y 2010, describe, por primera vez en un documento de este tipo, la violencia cometida contra mujeres en el ejercicio de su labor periodística. Mientras que la posición oficial estará a cargo de una delegación encabezada por la presidenta del Inmujeres, Rocío García Gaytán, que explicará al Comité distintos avances y desafíos en
Rocío García Gaytán, titular de Inmujeres.
El reporte está en respuesta a dos informes entregados por el Estado mexicano a la CEDAW en 2006 y 2010 materia legislativa, institucional y de políticas públicas destinados a promover el goce efectivo de los derechos de las mujeres, el combate a la violencia y la eliminación de la discriminación. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), “se explicará la construcción de los nuevos marcos para la acción derivados de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas”.
También se dará cuenta del establecimiento de la Norma Oficial 046 para la atención a la mujer en casos de violencia intrafamiliar y sexual, así como de la reforma al Código Penal Federal, por la que se incluyó el feminicidio dentro de los tipos penales. Otro tema del informe será el acceso a la justicia de las mujeres, apartado en el que se detallarán acciones como el funcionamiento de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).
No pacté con el PRI: Felipe Calderón Hinojosa El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que colaborará e impulsará reformas en lo que resta de su sexenio y aclaró que no teme ser llevado al Tribunal de La Haya por su lucha contra el crimen organizado. En entrevista con el diario español “El País”, Calderón Hinojosa rechazó haber pactado con el PRI de cara a la elección de 1 de julio. A su vez aclaró que “antes que ser opositor al priismo, soy demócrata, y la democracia se dirime por los votos, sea uno, dos o tres de diferencia”. Afirmó que pese a la obstaculización del PRI para aprobar las reformas energética, laboral y fiscal, él y su gobierno continuarán impulsando las enmiendas, porque “todavía están a tiempo de aprobarlas”.
34
Foto: El Universal
ONG: 71 reporteras fueron violentadas
Respecto a su estrategia contra el narcotráfico que se basa en tres ejes —combate al criminal, reconstrucción de las instituciones de seguridad y justicia y la restitución del tejido social—, aseguró que es la vía que su sucesor, Enrique Peña Nieto tiene que seguir. Señaló que en términos de fortalecimiento de las instituciones, aún con sus deficiencias, están mejor que hace seis años. Sin embargo, reconoció que en términos de violencia no, porque “no sólo en México, en América Latina ha habido un incremento exponencial de muertes generadas por grupos criminales que se disputan el mercado de las drogas. No es algo que se genere por la acción del gobierno”. Ante las denuncias de las ONG de violaciones a los derechos humanos en la guerra contra el crimen, Calderón sostuvo que no teme ser llevado a la Corte
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Penal Internacional de La Haya, porque su gobierno ha actuado con escrupuloso respeto a la ley. Reconoció que pudieron registrarse violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía, pero han sido excepcionales, no sistemáticas.
Perdimos todos
El presidente Felipe Calderón dijo que en las elecciones federal del pasado 1 de julio, perdieron todos los panistas al no refrendar en votos el apoyo que pueden tener por su actuación. “Como panista, perdimos todos. Perdió la dirección panista, porque el proceso de selección de candidatos fue errático, tortuoso, costoso políticamente. Con un gobierno que tiene 60% la aprobación, la estrategia de campaña no fue de continuidad sino de cambio o diferencia”, dijo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que este domingo presentaron examen de concurso de plazas para maestro un total de 134 mil 745 aspirantes, lo que representa el 96.4% de los aspirantes registrados en todo el país, excepto Oaxaca y Michoacán. En un comunicado, la dependencia federal informa que el proceso se llevó a cabo sin ningún incidente y que los resultados se publicarán el próximo domingo 22 de julio en la página http://www.concursonacionalalianza.sep.gob.mx/. El examen se llevó a cabo en 292 sedes. "Los Representantes de la Secretaría de Educación Pública entregarán los exámenes y materiales de apoyo a las unidades blindadas que las transportarán a la Ciudad de México.
» En un comunicado,
la dependencia federal informa que el
proceso se llevó a cabo sin
ningún incidente "Las hojas de respuesta por tipo de examen, modalidad de convocatoria y entidad federativa serán trasladadas por los representantes de la SEP para ser procesadas mediante lectura óptica ante la presencia de Notario Público", explicó la dependencia. En el caso de 16 entidades y para algunos tipos de exámenes, estos resultados se consideran como preliminares, ya que los sustentantes se someterán a evaluaciones adicionales.
No a la violencia contra animales El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Leones y tigres enseñan sus pieles, sostienen carteles cuyas letras llevan un mensaje y una imagen desalentadora: perros enjaulados y heridos, toros ensangrentados por un arpón que irrumpe en sus lomos y los hace caer en una plaza llena de aplausos. Ese espectáculo es el que quieren prohibir, por eso acudieron a Paseo de la Reforma, donde se opusieron a cualquier forma de maltrato animal en la ciudad de México. Los manifestantes llegaron poco a poco la mañana de ayer al Ángel de la Independencia. Botargas de perros, alas y pintura de colores adornaron la marcha. Acudieron alrededor de tres mil personas. Dos horas después, las jaurías emprendieron su camino desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, todos con consignas y peticiones para hacer voltear a la población y al gobierno hacia políticas públicas en favor de los animales. Una de sus exigencias fue la instalación de un hospital público veterinario en el DF, así como reformas al Código Penal local, para que el maltrato a los
» Una de sus exigencias es la creación de reformas al Código Penal local para que el maltrato a los animales se considere un delito y se castigue como tal
animales se considere un delito y se castigue como tal. Gabriela Rivera, organizadora del evento, dijo que esta marcha se realiza desde 2009, y está integrada tanto por activistas como por miembros de la sociedad civil. Destacó que, según cifras oficiales, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en crueldad animal. “Por ejemplo, las corridas de toros sólo se realizan en nueve países y uno de ellos es México. Pedimos circos sin animales, que no haya esas electrocuciones bárbaras que hay en los centros antirrábicos, que se prohíba la venta clandestina y descarada que hay de perros...”, dijo. La activista llamó a las autoridades capitalinas para que haya una ley específica para la protección de animales domésticos y salvajes.
Lunes 16 de Julio de 2012
Fugitivo es capturado como resultado de una denuncia anónima
Detienen a implicado en balacera CIUDAD DE MÉXICO
a Policía Federal (PF) presentó el domingo en el Centro de mando de Iztapalapa a Bogard Felipe Lugo de León, uno de los ex agentes de la corporación acusados por el homicidio de tres de sus compañeros durante una balacera registrada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El ex agente fue capturado como resultado de una denuncia anónima, en la colonia Guadalupe Inn de esta ciudad, en un edificio de departamentos donde se ocultó tras huir de la balacera, el pasado 25 de junio, informó Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la PF. En conferencia de prensa, el mando policial explicó que la denuncia con datos muy precisos acerca de la ubicación del ex agente se recibió el 13 de julio, en respuesta a la recompensa de cinco millones de pesos ofrecida por información que llevara a la captura de Lugo de León y sus dos cómplices Zeferino Morales Franco y Daniel Cruz García. "De acuerdo con los protocolos establecidos, se tuvo de inmediato una reunión con el denunciante y posteriormente se procedió a verificar toda la información, fue así que se establecieron vigilancias fijas y móviles que llevaron al aseguramiento". El funcionario reiteró la versión de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), en el sentido de que el ex agente detenido y los dos prófugos colaboraban con una organización del crimen organizado que traficaba cocaína proceden-
La Policía Federal presenta a Bogard Felipe Lugo de León, uno de los ex agentes de la corporación acusados por el homicidio de tres de sus compañeros en el aeropuerto te de Perú a través del AICM. Detalló que la información del modus operandi de este grupo delictivo se obtuvo a partir de aseguramientos de droga en la terminal aérea registrados los días 6 de enero, 15 de marzo, 11 de abril, 25 de mayo y 6, 11 y 19 de junio. Recordó que durante la investigación se pudo establecer que la droga era dejada por pasajeros que arribaban con ella en los sanitarios de la terminal aérea, de donde era extraída por los agentes federales hoy prófugos y el detenido para sacarla del aeropuerto. La balacera se produjo al intentar la detención de los dos cómplices de Lugo de León, tras recibirse una alerta sobre el posible arribo de droga procedente de Lina, Perú. "Se solicitó establecer vigilancia a los pasajeros, lo que se buscaba era identificar la rutina de algún servidor público que coincidiera con la mecánica. Entre los que ingresaron al sanitario se identificó a un Policía Federal, por lo que se alertó al jefe de turno que procedió a hacer operativo en las áreas de comida rápida", explicó Cárdenas Palomino. Detalló que los agentes asignados informaron vía radio que ya tenían al elemento que ingresó al baño y que procederían a su revisión. "A través del radio se escucha-
ron comandos de voz que solicitaron al elemento que se abriera la chamarra y tras ordenarse que se procediera a su detención se perdió comunicación". El titular de la PF se trasladó al lugar donde encontró a dos agentes muertos y a otro herido, que fallcería posteriormente. En las declaraciones que rindió Bogard Felipe Lugo tras su detención, explicó el funcionario, manifestó que fue Daniel Cruz García quien disparó en contra del responsable de turno de la terminal 2, cuando iba a detenerlo tras salir del sanitario con la droga, que Zeferino Franco disparó contra el agente federal que llegó como apoyo, y posteriormente ambos dispararon contra el tercer agente. Cárdenas Palomino informó que la SSP sigue ofreciendo cinco millones de pesos por la captura de los agentes prófugos.
Denuncia ciudadana
A cambio de cinco millones de pesos un ciudadano reveló la ubicación del policía federal Bogard Felipe Lugo de León, involucrado en el asesinato de tres de sus compañeros durante una balacera ocurrida el pasado 25 de junio en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Lugo de León, quien era jefe de
Foto: AP
L
El Universal
Bogard Felipe Lugo de León, uno de los ex agentes acusados por el homicidio de tres de sus compañeros.
los policías Daniel Cruz García y Zeferino Morales Franco, los presuntos homicidas, fue capturado en la colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón. El detenido se había ocultado los últimos 20 días en un edificio de departamentos que se alquilan por día, y sólo salía por la madrugada para comprar alimentos. Hasta que el 13 de junio alguien decidió delatarlo, por lo que recibirá la recompensa ofrecida. Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, dio a conocer la captura, y reiteró la versión de que los tres agentes eran parte de una red de tráfico de drogas, con contactos en Perú, que operaba en el AICM, y que el enfrentamiento inició cuando los policías muertos intentaron detener a los dos ahora prófugos. La declaración de Lugo de León
será clave, indicaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR); aunque Cárdenas Palomino reiteró que la balacera en la que murieron sus elementos fue para detener en flagrancia, en posesión de droga, a los presuntos agentes corruptos. Dijo que Daniel Cruz le disparó al responsable de turno cuando intentó detenerlo, mientras Zeferino Morales abrió fuego contra el otro elemento de apoyo y después ambos atacaron al tercero. “Los trabajos periciales señalan que una de las víctimas recibió un impacto de bala en la parte posterior izquierda de la cabeza, que le causó la muerte de manera instantánea, un segundo elemento vestido de civil recibió siete impactos de bala, cinco de ellos, por la espalda, este efectivo es quien realizó la revisión física del policía que traía el paquete en su ropa”, explicó el jefe de la División.
Denuncian amenazas contra víctimas de “El Colibrí” El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Familiares de las jóvenes atacadas y violadas por un grupo armado en el Parque Ecoturístico Rancho El Colibrí la noche del jueves, fueron advertidas que si continúan con la denuncia los integrantes del grupo criminal conseguirán sus datos, pues presuntamente están coludidas con las autoridades ministeriales del Estado de México. “Un familiar de un agente del Ministerio Público nos dijo que es una banda bien organizada y que nos podrían hacer daño, pues conseguirían nuestras direcciones”, denunció uno de los parientes de una menor que fue abusada. Los familiares acusaron que las investigaciones van muy lentas. Una adolescente de 13 años de edad que fue violada por uno de los delincuentes se la ha pasado llorando, narró su padre. “Mi pequeña está bien, está muy tranquila. Ella sufrió actos libidinosos y la golpearon, pero no fue atacada sexualmente”, expresó la madre de otra de las jovencitas.
La noche del jueves un grupo armado de entre ocho y 12 sujetos, incluida una mujer, emboscó a 79 jóvenes de entre 13 y 19 años, y 11 adultos del Movimiento Juvenil Cristiano en el Parque Ecoturístico El Colibrí, ubicado en el límite de Chalco e Ixtapaluca. Además de despojarlos de sus pertenencias y golpearlos violaron a siete adolescentes. La Procuraduría estatal informó que cuenta con retratos hablados de los presuntos responsables y el gobernador mexiquense Eruviel Ávila prometió castigo ejemplar para los delincuentes. El obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, Luis Héctor Morales, lamentó los hechos y recomendó a las personas que quieren acampar en zonas del Estado de México que lo hagan, pero con seguridad. Hace tres semanas en una granja de rehabilitación de alcohólicos anónimos, en Tenango del Aire, municipio ubicado en la región de los volcanes, un grupo fuertemente armado también asaltó a los familiares de los internos.
En esa ocasión no se presentó una denuncia ante el Ministerio Público porque las víctimas dijeron a la Policía Municipal que no confían en las autoridades mexiquenses. Investigadores universitarios también fueron víctimas de la delincuencia en la zona del Parque Nacional Izta-Popo.
Reunión con familiares
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, informó que el domingo se reunió con familiares de las víctimas del Movimiento Juvenil Cristiano que fueron asaltadas y algunas de las adolescentes sufrieron abusos sexuales de los integrantes de un comando armado que el jueves pasado irrumpió violentamente en un campamento juvenil de Chalco. En un comunicado y en su cuenta personal de Twitter, el mandatario mexiquense afirmó que las autoridades estatales no escatimarán esfuerzos para la atención y protección de las víctimas en lo médico, psicológico y jurídico, así como para la detención y
castigo, hasta con cadena perpetua, de los responsables. "Hoy me reuní con familiares de víctimas de Chalco. No estamos escatimando esfuerzos para detener a los culpables y castigarlos", escribió en el microblogging. En un encuentro privado, acompañado por el procurador general de Justicia, Alfredo Castillo Cervantes; el secretario de Desarrollo Metropolitano, Fernando Alberto García Cuevas; la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer, Mercedes Colín Guadarrama, y la directora de Servicios de la Secretaría de Salud mexiquense, Elizabeth Dávila Chávez, Ávila pidió un voto de confianza y el apoyo de los familiares, para lograr la pronta recuperación de las víctimas y la aprehensión de los autores del ataque. Se dijo consternado y expresó que como gobernador del estado de México y, en especial, como padre de familia, su más enérgica condena a este lamentable acontecimiento, por lo que refrendó la instrucción para que las dependencias de su administración, en particular la Procuraduría General de Justicia
(PGJEM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lleven a cabo todas las acciones necesarias para dar con los autores del hecho. La PGJEM, según el comunicado, ha realizado todas las diligencias correspondientes para localizarlos y detenerlos, y que desde el sábado, como se informó oportunamente, se cuenta con los retratos hablados, con los dictámenes respectivos y dos líneas de investigación sobre su identidad. Personal de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Secretaría de Salud y el Consejo Estatal de la Mujer participan en el grupo que brinda atención a las personas agredidas. La noche del jueves, un grupo armado de entre ocho y 12 personas, incluida una mujer, emboscó a 79 jóvenes de entre 13 a 19 años de edad y 11 adultos, del Movimiento Juvenil Cristiano, en el Parque Ecoturístico "El Colibrí, ubicado en el límite de Chalco e Ixtapaluca. Además de despojarlos de sus pertenencias y golpearlos violaron a siete adolescentes.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
35
Lunes 16 de Julio de 2012
SEGURIDAD
Coordinaba los secuestros y homicidios
Detiene SSPDF a 120 jóvenes por desmanes El Universal CIUDAD DE MÉXICO
El detenido estaría vinculado con el homicidio de siete personas.
Detienen a presunto líder de “La Familia” La Secretaría de Seguridad Pública Federal identifica a Omar Iram Guzmán Ortiz, “El Nueve”, a como presunto jefe de plaza de Morelos, al servicio de la organización delictiva El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Policía Federal (PF) detuvo a Omar Iram Guzmán Ortiz, “El Nueve”, a quien la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) identifica como presunto jefe de plaza de la zona sur en el estado de Morelos, al servicio de la organización delictiva “La Familia Michoacana”. Luis Cárdenas Palomino, jefe
de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, informó que la detención se realizó en el municipio de Tlaltizapán, y de acuerdo con las investigaciones, Guzmán Ortiz era el supuesto encargado de coordinar secuestros y homicidios contra integrantes de grupos antagónicos. El detenido estaría vinculado con el homicidio de siete personas ocurrido el pasado 11 de julio, las
cuales fueron decapitadas y sus cuerpos abandonados en los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla (Morelos), entre otros delitos. Además, fueron aprehendidos Édgar Adiel Arenas Ortega, “El Tribi”; Clemente Valencia González, “El Clavo”; Jesús Valencia Rincón, “El Chuchín”, y Obed Gómez Ramos “La Oveja”. El funcionario dijo que los detenidos también estarían relacionados con el homicidio de tres personas que fueron decapitadas en Morelos el pasado 12 de julio y el secuestro de una pareja, por lo que serán investigados. En el operativo federal se aseguraron tres vehículos, armas, cartuchos útiles, droga y seis teléfonos de comunicación móvil.
Asesinan a oficial mayor de Jalisco El Universal CIUDAD DE MÉXICO Agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado de Jalisco (PGJEJ) reportaron que el oficial mayor con licencia, Jorge Luis Moguel Salazar, de 51 años de edad, fue asesinado a balazos el sábado en su casa. De acuerdo con versiones de testigos, el hombre se encontraba en su casa cuando cuatro personas llegaron a buscarlo con un supuesto aviso proveniente del Ministerio Público. Instantes después, él salió y le entregaron un sobre, el cual contenía una hoja en blanco, en ese momento uno de los cuatro sacó una pistola de entre la ropa y le disparó en varias ocasiones. El grupo escapó en una camioneta. Otras versiones de los hechos señalan que el agresor, de aproximadamente 35 años, iba caminando y al tener de frente a su víctima, le disparó en cinco ocasiones y abordó una camioneta para escapar con tres cómplices. Jorge Luis Moguel concluiría su licencia este domingo y regresaría a trabajar el lunes, luego de contender por el cargo de diputado local suplente en las pasadas
36
elecciones por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El pasado 9 de julio, otro funcionario también sufrió una agresión, en este caso un policía municipal resultó herido luego de un ataque con una granada de fragmentación contra una patrulla encargada de la custodia de la casa del alcalde de Guadalajara, Francisco de Jesús Ayón López.
Muere comandante baleado
El gobierno de Zacatecas informó que este domingo murió el comandante de la Policía Ministerial, Isidro González Galván, quien participó el pasado jueves en un operativo anticrimen contra un grupo de la delincuencia organizada que se escondía en un hotel, ubicado frente a la Plaza Bicentenario. Con este deceso suman dos ministeriales muertos, quienes durante dicho tiroteo habían resultado heridos, después de abatir a seis presuntos delincuentes en ese lugar. Sin embargo, en ambos casos, los policías no lograron sobrevivir a las lesiones que las balas les causaron. En un comunicado, el procu-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
rador Arturo Nahle García, informó que este lunes se le rendirá un homenaje al comandante caído en las instalaciones de la fiscalía zacatecana. Por otra parte, la 11 Zona Militar informó que derivado del enfrentamiento entre grupos antagónicos registrado ayer sábado en el municipio de Villanueva, el personal castrense localizó cinco cadáveres, entre los que figura una menor de edad, además de asegurar droga, armamento y ocho vehículos. En un comunicado, se precisa también se realizaron reconocimientos motorizados y terrestres en los alrededores de Villanueva, municipio en el que desde hace dos semanas la policía fue desarmada y a la fecha se realizan patrullajes de apoyo tanto de militares como de Policía Estatal. Se menciona que después del enfrentamiento del sábado se procedió a realizar diversos reconocimientos militares, en donde se encontraron 3.7 kilogramos de mariguana, 11 armas largas, 10 mil 192 cartuchos y 168 carg a d ores de diferentes calibres; así como cuatro granadas de mano y ocho vehículos, de los cuales seis contaban con reporte de robo.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) ajustó la cifra a 120 jóvenes detenidos en las inmediaciones de las colonias Juárez y Roma, de la delegación Cuauhtémoc en la ciudad de México, por los desmanes que causaron el domingo, presuntamente, por la cancelación de un evento de reggaetón, en un local de la calle Génova. Los disturbios comenzaron alrededor de las 17:00 horas, cuando un grupo de jóvenes causó destrozos en la estación Cuauhtémoc del Metro y asaltaron a algunos usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC). La policía intervino en las instalaciones del Metro y se enfrentó con otro grupo que llevaban palos y piedras, en calles de la colonia Roma. Los presuntos actos vandálicos realizados por los jóvenes fueron la razón de la detención de más de un centenar de ellos, a quienes trasladaron a la Central de Investigación, para realizarles exámenes médicos y separar a los menores de los que superan la mayoría de edad. A los menores los canalizarán a la Fiscalía Especializada para la Atención e Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes, mientras que los mayores de 18 años les tomarán declaración, uno por uno, en el Ministerio Público, para deslindar responsabilidades. Versiones oficiales señalan que los detenidos causaron problemas aparentemente porque no se llevó a cabo un evento musical de reguetón convocado en las redes sociales supuestamente en la calle Génova. La molestia generó problemas al grado de que los jóvenes se enfrentaron primero a insultos con usuarios del Metro y transeúntes, y en algunos casos pasaron a los golpes. Fue entonces que interv i n i eron elementos de las unidades de Protección Ciudadana Roma, Zona Rosa y Ángel; durante la detención de estos jóvenes hubo jaloneos y algunos golpes. Extraoficialmente se sabe que la policía capitalina e incluso granaderos, revisaron las inmediaciones de una plaza comercial ubicada en Reforma 222 en busca de otros jóvenes que hubieran provocado desmanes.
Se enfrentan a policías Cientos de jóvenes aficionados al reggaeton efectuaron actos de van-
dalismo en las inmediaciones de las estaciones del Metro Cuauhtémoc e Insurgentes, así como en calles de las colonias Juárez y Roma, además de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes. Hasta las 20:00 horas de ayer domingo, una cifra extraoficial informaba sobre la detención de poco más de 150 jóvenes, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que sumaban al menos 200, los jóvenes detenidos por realizar desmanes y enfrentarse a transeúntes, a automovilistas y policías en calles de la ciudad de México. Aparentemente los jóvenes reggaetoneros se habrían inconformado por un evento del tipo de música al que son aficionados, convocado a través de las redes sociales, en la colonia Roma, que no se realizó conforme a lo acordado. Los chicos incurrieron en algunos actos vandálicos causando destrozos, intentando robar algunos comercios en las zonas por donde pasaban, lanzando petardos y confrontando a la gente. La Policía capitalina detalló que los incidentes vandálicos se dieron tanto en las inmediaciones del Metro Cuauhtémoc como Insurgentes, donde se dio la mayor parte de las detenciones de los rijosos. Fue entonces que intervinieron elementos de las unidades de Protección Ciudadana Roma, Zona Rosa y San Ángel; durante la detención de estos jóvenes hubo algunos jaloneos y golpes. Varios de los jóvenes que causaron desmanes fueron detenidos en el cruce de las calles Colima y Jalapa en la colonia Roma, y otros más en Paseo de la Reformae Insurgentes.
Pánico en centro comercial Extraoficialmente se sabe que la policía capitalina e incluso el cuerpo de granaderos, revisaron las inmediaciones de una plaza comercial ubicada en Reforma 222 en busca de otros jóvenes que hubieran provocado desmanes. El operativo implementado causó temor entre los ciudadanos que se encontraban de compras en el lugar, además de suscitar el cierre de las tiendas dentro del centro. Agentes de la Secretaría de Seguridad acordonaron el centro comercial. De acuerdo con la SSPDF, los detenidos fueron trasladados a la Agencia Central de Investigación, donde permanecerán hasta que el MP defina su situación.
Reciben mantenimiento cinco penales del DF El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría del Sistema Penitenciario del DF informó que desde hace 45 días diversas cuadrillas de trabajadores supervisados por la Secretaría de Obras del DF, apoyados por internos del Sistema Pe n itenciario local, trabajan en el mantenimiento mayor y la rehabilitación de cinco penales: La Penitenciaría del DF, los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte, Sur y Oriente, y el Femenil Tepepan. La subsecretaria Celina Oseguera Parra informó que los trabajos representan una inversión de
200 millones de pesos y comenzaron a fines de Mayo. Detalló que actualmente se trabaja en la demolición del Dormitorio Número 1 de la Penitenciaría del Distrito Federal, lugar en donde se construirán canchas deportivas para los internos. Este dormitorio fue diagnosticado como “de alta siniestralidad y riesgo” por las Secretarías de Obras y Servicios y de Protección Civil del Distrito Federal. Las empresas responsables de las obras, que son coordinadas por la Secretaría de Obras, contrataron entre 30 y 40 internos como sus trabajadores en cada Centro.
Lunes 16 de Julio de 2012
ULTIMA HORA
Más de 19 millones de mexicanos le mostraron su confianza
Llegaré a Los Pinos sin ataduras previas: Enrique Peña Nieto El Universal
El de Enrique Peña Nieto “será un gobierno comprometido con la competencia en todos los ámbitos de la actividad económica, incluidas las telecomunicaciones”, aseguró el mexiquense, quien agregó que llegará a Los Pinos sin ataduras previas. Sobre el señalamiento de que “es producto de las televisoras”, Peña Nieto afirmó: “Mi único compromiso es con los mexicanos, con una presidencia democrática, que reconozca la pluralidad, que gobierne para todos, que tenga oídos para escuchar todas las expresiones”. Afirmó que su victoria “es legítima y legal”. Rechazó que en su gabinete incluirá a la profesora Elba Esther Gordillo y sostuvo que no regresarán políticos como Humberto Moreira. Dijo que espera “estar a la altura de las circunstancias para integrar un equipo de trabajo comprometido, de servidores públicos honorables, profesionales, con capacidad probada, sin improvisaciones, a la altura de los retos y las demandas ciudadanas”. Al cuestionarle sobre una eventual alianza con el PAN, señaló: “La alianza será con todos los partidos; el mandato ciudadano en las urnas fue claro, determinó que ningún partido tiene mayoría. Por eso asumo la responsabilidad de buscar el consenso con todas las fuerzas políticas, de incluirlas a todas”. Peña Nieto fue entrevistado por el periodista Ricardo Alemán para la emisión dominical de “La Mudanza”, que se transmite en “ForoTv”. A continuación un extracto. ¿López Obrador dice que te apoyó el grupo más corrupto de México? Tuve el apoyo de más de 19 millones de mexicanos que me dieron su confianza y que, a partir de ella, habré de gobernar para todos. Estoy convencido de que fue un ejercicio democrático, único, ejemplar. ¿Dice López Obrador que el PRI compró la elección? Parece que son señalamientos que rayan en lo absurdo, sin fun-
Fotos: El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El candidato presidencial electo Enrique Peña Nieto durante entrevista.
Rechazó que en su gabinete incluirá a la profesora Elba Esther Gordillo y sostuvo que no regresarán políticos como Humberto Moreira damento ni sustento. ¿El PRI compró o no votos? El PRI no compró votos… Me parece absurdo, y aquí, de manera enfática, niego categóricamente cualquier señalamiento que suponga la compra de votos, porque es realmente lastimar y, sobre todo, mofarse o burlarse de la libre decisión que tomaron más de 50 millones de ciudadanos en favor de alguna de las opciones políticas que estuvieron participando. ¿Cómo lo probará tu partido? Mi partido no tiene que probar. Quienes tienen que probar sus afirmaciones son los otros. Mi partido estará para defender la victoria que obtuvimos en esta elección federal. ¿También dice López Obrador que la campaña fue inequitativa? Yo creo que ha sido también una de las campañas más equitativas que hemos tenido en la historia política y democrática de nuestro país. ¿Acusa a tu campaña y a tu partido de haber rebasado el tope legal de gastos?
Los más interesados en observar escrupulosamente el tope de campaña fuimos mi partido y tu servidor. Por una razón: fuimos la opción que estuvo, de acuerdo con las distintas mediciones, en la delantera de todos los partidos y eso hizo el interés de apegarnos y cumplir con escrúpulo. ¿También dice que el PRI compró todas las encuestas? Pues me parece un señalamiento absurdo y no será esta la primera elección donde las encuestas no coincidan plenamente. Puede haber errores en cuanto a lo acertado del resultado final, pero la ubicación del lugar que cada uno obtuvo, creo que en eso no se equivocaron. También creo que los partidos, precisamente para no confiarnos de la encuestadoras, hicimos ejercicios propios y cada quien sabemos lo que traemos. ¿Dice que las encuestas tú las usaste como propaganda? Conocí encuestas que efectivamente no estaban apegadas a lo que eran ejercicios mucho más serios, pero que fueron utilizados, no por mi partido, sí por otros, para la pro-
EPN responde ante críticas electorales.
paganda política de sus proyectos. ¿Señala que gobernadores del PRI pactaron cuotas de votos a tu favor? Insisto, me parece que es una falta de respeto a la libre determinación de los ciudadanos, a la decisión que tuvieron, como si se tratara de que un gobernador tuviera guardados en un cajón votos comprometidos de algunos ciudadanos. Qué mayor evidencia de que eso no fue así, que mi partido, mi proyecto, en estados que no gobierna mi partido, triunfamos, como donde gobernamos como partido, también perdimos. ¿Ha señalado dos empresas, Soriana y Monex, de ser vehículos para la compra de votos? Pues tendrá que probar tal afirmación que no cabe y que no tiene sustento alguno. ¿Es legítima o no tu victoria? Es legítima, es legal. Y lo que le da este carácter, sin duda, es el respaldo mayoritario que, en votos, obtuvimos de los ciudadanos. ¿Qué significa el regreso del PRI? Significa una nueva oportunidad que la sociedad mexicana le ha confiado al partido que me ha respaldado en este proyecto… Estoy convencido de que un partido se prestigia en el ejercicio
de gobierno con resultados. Eso permite que un partido ratifique la confianza de la ciudadanía o, eventualmente, castigue el mal desempeño. ¿Qué nos asegura, Enrique, que no va a regresar el PRI antidemocrático, del viejo régimen, represor, el PRI de la corrupción? Me parece que eso es impensable en el cambio democrático que en México está habiendo. México ha cambiado. Hoy tenemos mayor equilibrio de poderes, una participación activa de los tres poderes del Estado mexicano. Creo que tenemos un escenario de mayores contrapesos y mayor equilibrio en el ejercicio del poder. Y, al final de cuentas, hoy somos parte y seremos parte, como gobierno, de un México democrático, de un México plural y de un México diverso. En los años de la transición, los presidentes ya no van al Congreso. ¿Qué va a pasar en tu caso? ¿Tú crees que va a ser una transición tranquila o la ves complicada? Yo esperaría que así fuera. Creo que la sociedad demanda de todos los partidos políticos, en razón más allá de lo que pueda ser su preferencia por cada uno de ellos, que actúen con gran civilidad, con madurez política, con respeto a la legalidad, con respeto a los reglamentos del trabajo legislativo.
Van 65 mil quejas contra bancos en el país
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en lo que va del año recibió 65 mil 598 quejas contra los bancos. La depende\ncia detalló que las instituciones que registraron el mayor número de inconformidades fueron: Banamex con 39% del total, BBVA Bancomer con 24% y
Santander con 10%. Además, aclaró que el volumen de quejas va en función del tamaño y el número de clientes de las entidades. Los principales motivos de las reclamaciones se relacionan con consumos no reconocidos, gestión de cobranza indebida, solicitud de cancelación de crédito no atendida, así como disposición de efectivo en ventanilla, sucursal o cajero no reconocida. En promedio, las instituciones resolvieron 57 asuntos a favor del
usuario por cada 100, cifra mayor a la de 2011, cuando llegó a 54. En el semestre, la Condusef impuso 188 multas por 8 millones 546 mil 318 pesos. Entre enero y junio, la dependencia llevó a cabo 639 mil 708 acciones de atención a clientes de intermediarios financieros. De éstas, 221 mil 029, es decir 35%, correspondieron a la banca comercial, lo que significa una disminución de 2.8% respecto al mismo periodo de 2011.
Precisó que del total de peticiones, 69.1% eran para asesorías, 29.7% presentaron alguna controversia y el 1.2% fueron personas que solicitaron dictamen o defensoría legal gratuita. La Condusef puntualizó que en el primer semestre del año los bancos que obtuvieron la mejor evaluación fueron: Banco Fácil, Invex y Walmart de México. En contraparte, las que obtuvieron la calificación más baja fueron: Bancoppel, Afirme y
Banco del Bajío. En la evaluación, la dependencia consideró diversos aspectos, tales como el porcentaje de resolución a favor del usuario, en función del número de controversias que se atendieron y el tiempo que transcurre para que la entidad responda. También se toma en cuenta el número de sanciones impuestas que se asocian a la entrega de información y a la comparecencia en las entregas de conciliación.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
37
Lunes 16 de Julio de 2012
ULTIMA HORA
La diplomática manifestó su respaldo a la transición democrática
Clinton ve en junta militar egipcia un 'socio estratégico'
La secretaria de Estado de Estados Unidos mantuvo una reunión con el jefe de la Junta Militar egicia, mientras decenas se concentraban para protestar a las afueras de las embajada El Universal EL CAIRO La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, expresó al jefe de la Junta Militar egipcia, mariscal Husein Tantaui, el deseo de Washington de promover las relaciones de cooperación con Egipto, que considera "un socio estratégico" en la región, dijo a EFE una fuente castrense. La fuente señaló que, durante la reunión, Clinton y Tantaui revisaron los últimos acontecimientos en el ámbito local y regional y los lazos egipcios-estadounidenses. A la cita, asistieron, además, varios miembros del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y la embajadora de EU, Anne Paterson. Tras el encuentro, la jefa de la diplomacia estadounidense tiene previsto trasladarse a la segunda ciudad del país, Alejandría, junto a la costa mediterránea, para inaugurar el Consulado General de EU en esa localidad. Una fuente de los servicios de
seguridad dijo a EFE que decenas de manifestantes se concentran hoy para protestar contra la visita de Clinton frente a la Embajada de EU en la capital egipcia y en la Biblioteca Alejandrina, sin que por el momento se hayan registrado incidentes. Clinton tenía intención de visitar la biblioteca, inaugurada en 2002 como reedición de la que existió en la Antigüedad y fue devastada por las llamas, pero al final no lo hará por las protestas, apuntó la fuente. Las manifestaciones han sido convocadas por grupos de izquierda y liberales que consideran que Clinton viene a pactar con los Hermanos Musulmanes, de cuya militancia renunció el presidente Mohamed Mursi tras la victoria electoral, y para dar su visto bueno a la formación de nuevo Gobierno que podría ser anunciado de un momento a otro. Clinton llegó ayer a El Cairo en una visita de dos días, que es el primer viaje a Egipto de un responsable estadounidense de este nivel desde que Mursi jurara el cargo de presiden-
La secretaria de Estado de EU se reunió al jefe de la Junta Militar egipcia, mariscal Husein Tantaui.
te del país el 30 de junio pasado. Ayer, durante su entrevista con Mursi, ambos hablaron de la transición egipcia, de la seguridad en la región y de la economía de Egipto. En una rueda de prensa posterior, la jefa de la diplomacia estadouniden-
Riesgo sanitario por fragilidad aduanal El Universal CIUDAD DE MÉXICO La falta de infraestructura aduanal en la frontera sur representa un grave problema fitosanitario para México advierte el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria (Senasica). Información de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Sistema de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Administración y Avaluó de Bienes Nacionales (Indaabin) y el mismo Senasica revela que por esta frontera están ingresando desde personas, armas y drogas hasta mercancías agropecuarias de procedencia ilícita y sin la menor condición sanitaria. Ganado en pie, que es mezclado en corrales mexicanos para ser sacrificado y vendido en el país, así como cítricos, entre los productos más importantes, están llegando a la mesa de las familias mexicanas sin la garantía de que sean alimentos libres de enfermedades y plagas. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria (Senasica), advierte que “si llegaran a ingresar y se establecieran en el país plagas como la Leprosis de los Cítricos, la Mosca del Mediterráneo
38
y enfermedades como el Gusano Barrenador o la Tuberculosis Bovina, se podría perder la mitad de la producción nacional de cabezas de ganado y cítricos, así como su respectivo valor comercial”. “El principal problema es la falta de infraestructura y equipamiento para revisiones adecuadas de mercancías agropecuarias que garanticen una adecuada protección contra el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades”, sostiene Armando César López Amador, director de Movilización Nacional del Senasica y administrador del proyecto “Construcción de Instalaciones para Puntos de Verificación e Inspección Zoosanitaria en la Frontera Sur” que presento a la Unidad de Inversión de la SHCP el 18 de mayo. La Sagarpa ha detectado vulnerabilidad fitosanitaria en los cruces Huixtla y Suchiate II, Chiapas. El Indaabin en Catazajá y Trinitaria-Comitán, en la misma entidad. La Sagarpa y Senasica han calculado con base en datos de 2010, el impacto económico en caso de que llegarán a ingresar en el país plagas como la Leprosis de los Cítricos, la Mosca del Mediterráneo y enfermedades como el Gusano Barrenador o la Tuberculosis Bovina. En el caso de la Leprosis de los
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» Senasica revela que por esta frontera están ingresando desde personas, armas y drogas hasta mercancías agropecuarias de procedencia ilícita y sin la menor condición sanitaria Cítricos, se estima que podría ocasionar una reducción del 50% en la producción de cítricos, con una pérdida de 11.3 millones de pesos. La Mosca del Mediterráneo también podría ocasionar una reducción del 50% en la producción de café, mango, cítricos, aguacate, uva, tomate, chile, guayaba y papaya, lo que significaría una pérdida de 74.2 millones de pesos. Si llegara a ingresar el Gusano Barrenador del Ganado o la Tuberculosis Bovina, se estima que podrían ocasionar un 50% de mortalidad en cabezas de ganado. “se tendrían cuantiosas pérdidas calculadas para 2010 en 92.4 millones de pesos”.
se manifestó su respaldo a la transición democrática en el país árabe. "La democracia es un proceso duro, que requiere diálogo, compromiso y una política real. Continuaremos apoyando la decisión de los egipcios de la mejor forma posible" ,
enfatizó Clinton. Se espera que la secretaria de Estado abandone Egipto esta tarde con destino a Israel, donde culminará una gira internacional que le ha llevado a visitar Francia, Japón, Mongolia, Vietnam, Laos y Camboya.
Aumenta número de deportaciones de EU El Universal NUEVO LAREDO Durante el primer semestre del año, el número de mexicanos deportados de Estados Unidos aumentó, al igual que la demanda de atenciones y servicios prestados por la Dirección de Protección Civil y otros organismos afines en la frontera, comentó su titular, Ernesto Rivera Gómez. El funcionario estima que el incremento es de alrededor de 50 personas más de las 200 que cada día son expulsadas del vecino país por la frontera de Laredo, Texas. Dijo que ese aumento se ha observado en los servicios de atención como de Protección Civil, el Instituto Tamaulipeco para la Atención de los Migrantes y la oficina municipal de atención de migrantes. “En estos meses hemos brindado más servicios, más atenciones, y hay más personas albergadas de manera continua, lo que se refleja una mayor coordinación del trabajo realizado entre esas instancias de apoyo a los migrantes”, señaló. Agregó que la ayuda ofrecida este año, ha aumentado y ha sido más eficiente en beneficio de los migrantes deportados de Estados Unidos.
Los apoyos Cada 15 días, se renta un autobús que es utilizado para trasladar a los
migrantes hasta la Estación Migratoria de San Luis Potosí, donde las autoridades se encargan de regresarlos hasta sus hogares. Asimismo, dijo que la oficina estatal del empleo les brinda ayuda en forma de dinero en efectivo para pasajes y un posible empleo, gracias a la coordinación que existe con los gobiernos estatales. No obstante, de los aproximadamente 250 deportados diarios, solo 17 reciben el apoyo de la oficina estatal del empleo, ya que no todos cumplen las características exigidas para solicitar esa ayuda. “Hemos avanzado mucho en los convenios con las centrales de autobuses, pues incluso van por ellos al Instituto Tamaulipeco de Migración, los transportan a la central en donde les compran los boletos”, expresó. El mayor avance, de acuerdo con el funcionario, es que los mexicanos deportados ya no deambulan por las calles de la ciudad, sino que acuden de manera directa del Instituto a la central de autobuses. También ofrecen a manera de auxilio los albergues municipales y la Casa del Migrante, para quienes no tienen como retornar a sus comunidades, si no, en última instancia acuden a Protección Civil. Aseguró que al menos 200 migrantes se van de la ciudad el mismo día que llegan, por lo que aproximadamente 50 son los que se quedan.
Lunes 16 de Julio de 2012
ULTIMA HORA
Fotos: Armando Castillo
Córdova se adjudicó la victoria con 7 entradas completas
Francisco Córdova.
Francisco Lugo.
Triunfo cardiaco de Tigres Por Armando Castillo
CANCÚN
Francisco Lugo, atizaría cuadrangular solitario en la tercera entrada, para guiar a una cardíaca victoria a los Tigres de Quintana Roo, quienes terminaron imponiéndose con pizarra final de 2-1 sobre los Olmecas de Tabasco; agenciándose la serie por limpia en el parque “Beto Ávila”, que volvió a registrar otra pobre entrada. Francisco Córdova, se adjudicó el triunfo en labor de siete entradas completas, en las que permitió solamente tres imparables; mientras que Leonardo González, cargó con el descalabro. Los látigos del abridor felino, Francisco Córdova, habían hecho mella en las tres primeras entradas, en las que nada más había aceptado
Los felinos de Quintana Roo terminaron imponiéndose con pizarra final de 2-1 sobre los Olmecas de Tabasco un imparable; pero en el cierre del tercer rollo, encontraría el respaldo a su trabajo monticular, al conectar cuadrangular solitario Francisco Lugo, quien de ésta forma sacudía el brazo del lanzador Leonardo González, y los Tigres tomaban la ventaja en la pizarra 1-0. En la parte baja de la séptima entrada, Francisco Lugo, pegaría oportuno doblete para enviar hasta la registradora a Esteban Quiroz, quien se había embazado por golpe, por lo que, los Tigres aumentaron la ventaja 2-0. En la apertura del octavo rollo, Sandy Nin, se haría respon-
sable de la lomita, en lugar de Córdova, quien dejaba el encuentro ganado, y se fue aceptando solamente tres imparables. Nin, retiraría en fila “india” a los Olmecas, para respaldar la blanqueada que estaba llevando a cabo Córdova, sobre la novena tabasqueña, quienes buscaban evitar a como diera la limpia en el parque “Beto Ávila”. Mientras que el abridor González, se mantenía en la lomita por orgullo propio, pero ya en el cierre de la octava de entrada, empezó a dar más muestra de cansancio, cediendo
base por bola a Albino Contreras. Sin embargo, poncharía a Iker Franco y Douglas Clark, pero no pudo con Ricardo Vázquez, cediendo base por bola, por lo que, sería todo para González, dejando perdido el encuentro 2-0 y con dos corredores de herencia, siendo relevado por Gaudencio Aguirre, quien regalaría su primera base por bola a Esteban Quiroz, para que el “arrecife” se llenara de felinos. El relevista Aguirre, dominaría a Kevin Flores, con una rola y en la intermedia sería puesto out Quiroz, para de que esta forma se acabara la amenaza felina, pero seguían os Tigres ganando 2-0. En la parte alta de la novena entrada, el taponero Sean Gleason, sustituiría a Nin, siendo recibido con imparable del emer-
gente Daniel Núnez; pero dominaría a Eduardo Arredondo, con elevado al izquierdo, para el tercio 25, sin embargo, no pudo con Jake Kahaulelio, quien pegaría doblete, y enviaría hasta home a Núñez, para que Tabasco acortara la distancia 1-2. Los Olmecas, colocaron en la intermedia la carrera del empate y en el bateador Jesús Castillo, la del despegue, pero Gleason, dominaría a Castillo, con elevado al izquierdo, para el out 26 y Ramón Orante, pegaría rola a las paradas cortas, para que del 6 al 3, se consumiera el out 27, y de esta forma cardiaca los Tigres se adjudicaron el triunfo con pizarra final de 2-1, para agenciarse la serie por limpia en el parque “Beto Ávila”, que registro otra pobre entrada.
Van 729 servidores cesados El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que de abril de 2011 a la fecha han sido separados de sus cargos un total de 729 servidores públicos, entre agentes del Ministerio Público, policías federales ministeriales y peritos, al ser considerados no aptos, tras presentar las evaluaciones de control de confianza. La depuración forma parte de un proyecto que incluye la profesionalización y capacitación permanentes, que se pusieron en marcha a través del Proyecto Diamante, por el que se capacitan a 7 mil 255 servidores públicos en las áreas sustantivas de la PGR en todo el país. De ellos, 4 mil 92 son agentes del Ministerio Público y oficiales ministeriales, mil 741 policías federales ministeriales, mil 422 peritos y 50 mandos superiores. Como parte de este programa, la titular de la dependencia, Marisela Morales Ibáñez, tomó protesta a 166 nuevos agentes egresados del Curso de Formación y Capacitación Inicial de la Policía Federal Ministerial (PFM). Durante la ceremonia de graduación, la funcionaria afirmó que en la dependencia se instrumentan de manera permanente acciones encaminadas al pleno cumplimiento de la legalidad, y
afirmó que las mujeres y hombres que conforman a la institución, comparten una sólida base de valores éticos y morales para servir a la sociedad y a la promoción de la justicia. Acompañada de funcionarios y miembros del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGR, Morales reconoció el compromiso y trabajo de los nuevos integrantes de la PFM “para consolidar el cumplimiento irrestricto de la ley, el acceso a la justicia sin distingo y la garantía de una convivencia pacífica entre los mexicanos”. Los nuevos elementos reforzarán los cuadros de la PFM como auxiliares derivados del Ministerio Público. El titular del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGR, Alfonso Mancera Segura, destacó que la nueva generación de agentes de la PFM es resultado del reclutamiento de más de 700 aspirantes y los 166 que se graduaron acreditaron con extraordinarios resultados todas las evaluaciones. En abril pasado, se informó que en el proyecto de depuración de la PGR, la dependencia había actuado incluso penalmente contra 149 servidores públicos por delitos como fraude, cohecho, abuso de autoridad, extorsión y hasta casos de hostigamiento sexual, secuestro y desaparición de persona.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
39
Quintana Roo LUNES 16 DE JULIO DE 2012
Revive proyecto del aeropuerto de la RM Podría atender unos
700 mil pasajeros
en su primer año de operación
L
a construcción del Aeropuerto de Tulum, ya bautizado como “Riviera Maya” es una necesidad y un tema obligado para Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, quien tomará posesión el uno de diciembre próximo. Tulum, págs. 6 y 7
Requiere una inversión de
300 millones de dólares
ASÍ LO EXTERNARON LÍDERES EMPRESARIALES DE LOS SECTORES COMERCIAL, RESTAURANTERO Y HOTELERO, PUES ES INDUDABLE QUE SU EDIFICACIÓN GENERARÁ UNA GRAN DERRAMA ECONÓMICA PARA TULUM Y TODA LA ZONA CENTRO DEL ESTADO, Y TAMBIÉN DE YUCATÁN
Innecesario, hospital de tercer nivel en Q. Roo: IMSS SE GASTAN DOS M I L LONES DE PESOS M E N S UALES EN EL TRASLADO DE MÁS DE TRES MIL PACIENTES A CONSULTA DE ESPECIALIDADES EN LA C I U DAD DE MÉRIDA Y EL DISTRITO FEDERAL Othón P. Blanco, pág. 12
Amenazan taxistas con no pagar cuotas El grupo de socios y taxistas disidentes del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), amenazó con dejar de pagar sus cuotas y crear un nuevo gremio, esto luego de acusar a su líder, Eliezer Argüelles Borges, de haber celebrado de manera ilegal y con mañas la Asamblea de ayer por la mañana. Othón P. Blanco, pág. 15