Reelectos
Quintana Roo DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012
No. 2905
$6.00
“
CARLOS ROMERO DESCHAMPS FUE REELEGIDO DE MANERA UNÁNIME ESTE SÁBADO COMO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, PARA EL PERIODO 2013-2018
Estiman nuevo presupuesto
Foto: El Quintanarroense
EL SECRETARIO DE HACIENDA DE QUINTANA ROO, MAURICIO GÓNGORA ESCALANTE, CALCULÓ QUE EL PRESUPUESTO PARA EL 2013 SUPERE LOS 20 MIL MILLONES DE PESOS Solidaridad, pág. 4
Aldea Global
Más de 3 millones de estadounidenses ya votaron Pág. 20
Supervisión personal
Aldea Global, pág. 19
Solidaridad
“La Güera” ya tiene a sus “gallos de peso”
Pág. 5
Foto: Especial
Quintana Roo, pág. 3
Fotos: El Universal
¡Elba Esther, Elba Esther, SNTE, SNTE!”, proclamaron entre gritos y algarabías los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de que por tres mil 205 votos la dirigente se convirtió en presidenta para el periodo 2012-2018. “La maestra”, dice que el organismo que nuevamente preside no teme ni reta a nadie, sólo exige lo que le corresponde.
La escudería británica anuncia el acuerdo multianual con el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez para la temporada 2013 de Fórmula Uno
Quintana Roo, pág. 2
Othón P. Blanco
Incumple aseguradora con el campo quintanarroense
Pág. 12
Cancún
Máx: 30˚C Mín: 25˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 31˚C Mín: 24˚C
Máx: 32˚C Mín: 23˚C
Domingo 21 de Octubre de 2012
Busca darle una mejor calidad de vida a los quintanarroenses
El gobernador dialogó con los ciudadanos.
Los ciudadanos le agradecen a Roberto Borge por la implementación del programa.
Supervisa Borge programa “Basura por Alimentos” “Este programa es para ustedes, para que estén mejor y tengan calidad de vida”, señala el jefe del Ejecutivo a los vecinos asistentes Por David Rosas CHETUMAL
E
l gobernador Roberto Borge Angulo supervisó ayer por la mañana el desarrollo del programa “Basura por Alimentos”, que se puso en marcha en el parque Aarón Merino Fernández de la colonia Adolfo López Mateos, donde se recolectaron más de 53 toneladas de desechos sólidos y se benefició a más de mil 300 familias con alimentos como frutas, verduras, huevos, productos de la canasta básica, de higiene personal y para el hogar. El jefe del Ejecutivo llegó al parque minutos después de la 9 de la mañana y enseguida se entrevistó con la gente, que le manifestó su agradecimiento por este programa, que no sólo los beneficia con alimentos de la canasta básica, sino que además permite mantener los patios limpios y de esa manera prevenir enfermedades como el dengue.
“Este programa es para ustedes, para que estén mejor — dijo—. Es un programa diseñado especialmente para ustedes, para que estén mejor, que tengan calidad de vida y reforzar los programas Jornadas Comprometido Contigo y Brigadas del Bienestar”. En esta jornada colaboraron como voluntarios diputados de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, regidores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y trabajadores del Gobierno del Estado, quienes apoyaron la organización de las cientos de familias que llegaron desde temprana hora a realizar su canje. Roberto Borge recorrió el parque, donde cientos de personas esperaban turno para realizar su intercambio de basura por alimentos, y entregó de manera simbólica diversos productos que se intercambian en el “Mercado del Bienestar”, y recorrió el área infantil, que en esta ocasión atendió a más de 50 niños. “Gracias por participar en este
Recolectan 53 toneladas de desperdicios, entre cartón, vidrio y plástico, en beneficio de mil 300 familias.
programa, que no sólo los beneficia de manera directa, sino que también contribuye con el mejoramiento de la imagen urbana, de sus hogares, colonia y la propia ciudad”, señaló. Asimismo, agradeció el apoyo de los volqueteros de los Sindicatos Caja Roja y Caja Blanca, adheridos a la CTM, quienes prestan servicios
Se entregan bonos que se intercambian por productos de la canasta básica.
de manera gratuita para el traslado de los residuos sólidos recolectados. Además, en el mismo sitio, personal del Seguro Popular ofreció de manera gratuita los servicios de chequeo de presión y glucosa y la afiliación a ese programa; el Colegio de Arquitectos brindó asesorías a la población sobre instalaciones y orientación para las instalaciones eléctricas
y la impresión de la Clave Única de Registro de Poblacional (CURP). De igual manera, se anunció que el programa “Basura por Alimentos” se realizará mañana en la colonia Francisco May, de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto. En general fueron recolectadas 53 toneladas de desechos reciclables, entre cartón, vidrio y plástico.
Domingo 21 de Octubre de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 Corresponsalías: Sergio Anaya Aguirre
Miguel Ramón Martín Azueta
Jefe de Redacción
Presidente y Director General
Subdirector
Jorge Miguel Martín Alvarez Niza Puerto Paredes
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Director de operaciones
Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Directora
Rafael Martínez Cristo
Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial
Vicepresidente Ejecutivo
Cozumel
Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Ponciano Pool
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Domingo 21 de Octubre de 2012
QUINTANA ROO
Cumplirá la “maestra” casi un cuarto de siglo en el poder
Elba Esther, presidenta del SNTE por 6 años más
Afirma que la organización que nuevamente preside no teme ni reta a nadie, sólo exige lo que le corresponde, dado que la del magisterio no es una organización de cúpula El Universal PLAYA DEL CARMEN "¡Elba Esther, Elba Esther, SNTE, SNTE!", proclamaron entre gritos y algarabías los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de que por tres mil 205 votos la dirigente se convirtió en presidenta para el periodo 2012-2018. Al concluir el escrutinio de los votos de los casi tres mil 300 delegados que participaron en el VI Congreso Nacional extraordinario, Gordillo Morales permanecerá en la presidencia de este organismo, luego de aprobarse la reforma estatutaria por la cual se creó el Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública. En el recuento de los votos se informó que fueron tres mil 205 votos a favor, 25 nulos y ninguno en contra. Mientras se realizaba el recuento los dirigentes de varias secciones sindicales atendieron el papel de animadores. Posteriormente, al asumir la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo aseguró que la organización no tiene a nadie "ni retamos a nadie, exigimos lo que nos corresponde porque esta no es una organización de cúpula”. Luego de tomar protesta en medio de gritos y algarabía de ¡Elba, Elba, Elba!, ¡SNTE y unidad!, Gordillo Morales apareció en el templete de la carpa en la que se realizó la votación del nuevo Comité Ejecutivo que se presentó bajo el nombre de "Innovación". Los ex secretarios generales aseguraron que el organismo " no es unipersonal, es colegiado "; también refirió que al sindicato le ordenan los maestros, no el gobierno. Invitó a los maestros de la organización a ser el eje transformador de México en un discurso de poco menos de 15 minutos. Emocionada, por momentos eufórica, y con el rostro escurriendo por la elevada temperatura del lugar, aseguró que el SNTE es una organización de verdad que no fue creada por el estado y por lo tanto es libre y será libre. Al término de su intervención dijo que asume esta responsabilidad "consciente de los tiempos por venir" y mandató a los dirigentes a cumplir su misión y a los más de 3 mil 500 delegados que participaron en el encuentro les pidió "disfrutar la estancia " ya que "se lo han ganado".
Gordillo llama a la unidad sindical
A punto de llegar a un cuarto de siglo de dirigir el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el más “poderoso” de México y América Latina, Elba Esther Gordillo dice que la organización que nuevamente preside no teme ni reta a nadie, sólo exige lo que le corresponde, dado que la del magisterio no es una organización de cúpula. Comprometió que el SNTE será el “eje transformador de México” y convocó a organizaciones de trabajadores a emprender “una lucha inteligente, estratégica y valiente” en defensa del sindicalismo. Afirmó que los líderes sindicales no son gerentes, más bien es un trabajo “arduo… Esto es pesado”. Incluso señaló que a la organización sólo la mandan los trabajadores. Después de que el pleno del VI Congreso
Nacional Extraordinario aprobó la reestructuración de la dirigencia y creó el Consejo Nacional Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, Gordillo fue ungida nuevamente presidenta para el periodo 2012-2018. La reforma amplió el periodo de cuatro a seis años; redujo de 12 a ocho los colegiados, y creo instancias como un consejo consultivo, un observatorio público de transparencia e información y el consejo de Relaciones Internacionales. Además de que se crearán secciones sindicales para el IPN y los institutos tecnológicos. La planilla de unidad denominada “Innovación” recibió esta vez el apoyo de 3 mil 205 delegados y 25 votos nulos, bajo la algarabía de “¡Elba, Elba!”, que fueron cambiados por la maestra por “¡SNTE! ¡SNTE! ¡SNTE!”, y más tarde por “¡Unidad! ¡Unidad!”. En esta nueva etapa, Gordillo estará acompañada por el secretario general, Juan Díaz de la Torre, pero también se acercó a los ex secretarios generales Rafael Ochoa Guzmán, Tomás Vázquez Vigil, Alberto Miranda, José Luis Andrade y Humberto Dávila, a través de la creación un órgano consultivo, en lo que se reconoció como una operación de conciliación. De igual manera incorporó a Carlos Ariel Moreira, hermano de Rubén y Humberto, gobernador y ex mandatario estatal de Coahuila. Además, a quien fuera su yerno, René Fujiwara, padre del diputado federal del mismo nombre. La dirigente, que cumplió 23 años frente al SNTE, calificó que esa organización es “democrática”. En su primer mensaje y en medio de porras y gritos de pleitesía, Gordillo advirtió que en estos momentos se requiere la unidad de los sindicatos. Además de que ello exige “una lucha inteligente, estratégica y valiente” para emprender su defensa. Afirmó que en el SNTE “no hay nada que ocultar, ni manejo de recursos ni eficacia sindical”. Visiblemente emocionada, a punto de las lágrimas, Gordillo les dijo que asume esa responsabilidad “consciente de los tiempos”. Dijo que así como pretende defender la autonomía e independencia sindical, debe haber un acuerdo y consenso para defender la educación pública. Para quienes “todavía no han entendido”, dijo, “en la fuerza de la unidad está garantizado nuestro trabajo”, y confió en que las organizaciones saldrán fortalecidas frente a quien las critica. Durante el congreso se anunció la creación del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, así como un consejo asesor. Ambos, órganos superiores al Comité Ejecutivo Nacional. En total, 44 personas tendrán las ocho carteras del sindicato, incluida la presidencia de Gordillo. La mesa que coordinó los trabajos decretó, en las primeras horas del sábado, suspender la votación del nuevo Comité Ejecutivo, debido a que, por una parte, Gordillo abandonó el encuentro al argumentar que tendría una reunión con los secretarios seccionales salientes. Para que los casi 3 mil 300 delegados votaran, se requirieron 15 urnas, 14 mamparas y más de tres horas. Al darse el escrutinio final y realizarse la toma de protesta, Gordillo dijo vivir “con gran orgullo, con profunda emoción”, para “dar todo lo que me queda y me reste. Para demostrar por qué somos libres, por qué estamos prestos a un sindicato moderno, al sindicato innovador del siglo XXI”.
Gordillo al emitir su sufragio en el VI Congreso Extraordinario del SNTE.
Anuncian Ciudad de la Innovación para SNTE lba Esther Gordillo Morales anunció la creación de la Ciudad de la Innovación en la sede que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene en la zona de Santa Fe, en la ciudad de México. Durante el VI Congreso Nacional Extraordinario, el arquitecto Enrique Norte presentó el proyecto que servirá no sólo como matriz para la capacitación de los maestros sino también para la promoción de la cultura. Gordillo Morales anunció el primer conjunto de obras de esta Ciudad de la Innovación, que serán los seis murales de Diego Rivera que se recuperaron y que hasta ahora se encontraban en diferentes espacios en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos.
E
Al presentar los resolutivos que la mesa de los Retos de la Educación, el proyecto sobre esta ciudad provocó la algarabía de los delegados presentes en el encuentro, al tiempo que Gordillo Morales aseguró que de esta forma la organización del magisterio se coloca como una entidad innovadora y moderna. Explicó que esta empresa ha sido posible con la administración de recursos del sindicato. Dentro de otros resolutivos, el SNTE propuso también la desaparición gradual de la Comisión Nacional del Libro de texto gratuito, a través de una comisión nacional de objetos digitales; así como la realización del primer congreso internacional de educación para el año 2013.
El encuentro de delegados inició el jueves pasado.
El Universal
EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Domingo 21 de Octubre de 2012
Refuerza el apoyo a la comunidad
Inaugura Cudeq el Centro de Operación Comunitario Por Victoria Escareño
L
PLAYA DEL CARMEN
a presidenta del Cudeq, Ángela Sánchez Gutiérrez, acompañada del secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante inauguró y puso en operación el centro comunitario de esta asociación civil que con esto refuerza su trabajo en apoyo a la comunidad, a la que atenderá de manera más directa al contar con un espacio físico donde recibirán la atención que todo ciudadano merece en temas de salud, educación y asesoría jurídica entre otros. Estuvo también como invitado a este evento el tesorero municipal, José Luis Toledo Medina y el dirigente municipal del PRI, Emmanuel Hedding Medina, entre otras personalidades y unas dos mil personas que al momento están siendo beneficiadas ya por Cudeq. Tras la inauguración de este centro comunitario, Ángela Sánchez externó la satisfacción que estos representa pues al concretarse la apertura de un espacio de este tipo, la asociación podrá con-
Ángela Sánchez, presidenta de la asociación de Colonos Unidos del Estado de Quintana Roo externó la satisfacción al concretarse la apertura de ese espacio tinuar ayudando a la gente, “ya de manera más directa” y en un espacio donde será atendida con servicios de consulta médica, de odontología, quiropráctico, psicológica y donde habrá también maestros que impartirán clases de regularización, así como de asesoría jurídica. Se tendrá ahí también el apoyo de contadores a fin de que quienes tengan algún problema relacionado con declaraciones ante la Secretaría de Hacienda puedan contar con la asesoría necesaria. A todo este esfuerzo de la Cudeq, dijo, se prevé que poco a poco vayan sumándose más profesionales que quieran sumarse a contribuir con el trabajo social que ha desde hace años viene desarrollando esta asociación civil y en la que actualmente en
Quintana Roo estimó hay unas 20 mil personas que participan de manera activa. Por último, abundó que desde ayer, arrancó también el proceso de credencialización, con lo cual se podrá también tener en los meses próximos un padrón exacto de afiliados a Cudeq Los invitados especiales a este evento, Mauricio Góngora Escalante y José Luis Toledo pudieron también conocer trabajos artesanales que bajo los programas de apoyo y dignificación para las personas de la tercera edad, promueve el centro comunitario de Cudeq. Ángela Sánchez fue quien guío el recorrido en el que el secretario de hacienda Mauricio Góngora y el tesorero José Luis Toledo, pudieron verificar las instalaciones de los consultorios médico, dental y de
Ángela Sánchez Gutiérrez, presidenta de Cudeq.
ortopedia o terapia de quiropraxia. Cabe mencionar que esta inauguración estuvo animada por música, juegos y payasos; que amenizaron el momento y donde el ambiente que imperó fue familiar y de alegría ante la puesta en funcionamiento del centro comunitario de Cudeq. Es importante señalar tam-
bién que hasta el momento, la asociación de Colonos Unidos del Estado de Quintana Roo Cudeq, cuenta con más de 20 mil afiliados y será en los próximos días que mediante el centro comunitario arranque su programa de credencialización para poder brindar más y mejores servicios a quienes más lo necesitan.
Prevén un presupuesto mayor a los 20 mil mdp para el 2013 Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
Mauricio Góngora Escalante, secretario de Hacienda de Quintana Roo.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Estima el secretario de Hacienda de Quintana Roo, Mauricio Góngora Escalante que el presupuesto para el 2013 supere los 20 mil millones de pesos. Asimismo dijo que un dato preciso respecto a este tema aún no se tiene, toda vez que el proceso para obtener iniciará cuando a las dependencias y organismos del estado presenten todos los programas operativos que contemplan dependencias y organismos centralizados y descentralizados. Tal como llega la recopilación de esa información a la Secretaría
de Hacienda del Estado, mencionó, podría señalar que las necesidades son superiores a los 20 mil millones de pesos. “Si hablamos de que nuestro presupuesto es prácticamente la mitad, es imposible poder atender a todos esos programas, entonces, viene una segunda etapa, donde se pide a cada una de las dependencias que le otorgue prioridad dentro del plan de gobierno del estado y, entonces se va depurando ese paquete tan grande y nosotros estamos estimando que si el año 201, el presupuesto fue de poco más de 19 mil millones de pesos, este supere los 20 mil millones de pesos para el 2013”.
Son dos las razones que hacen suponer que esto será así, -el trabajo de gestión que hace de manera personal el gobernador, Roberto Borge Angulo en el Congreso de la Unión que lleva un avance significativo y se está en espera del cambio de administración federal y de la aprobación del paquete fiscal de la Federación. “Eso le otorgara ingresos extraordinarios al estado para los proyectos que ya se presentan ante la Cámara. Eso nos dará una cantidad que estimamos sea Superior a la de 2012”. Además de lo anterior, dijo, “si a eso agregamos que hay unas propuestas dentro de la Comi-
sión Permanente de Funcionarios Fiscales, que serán entregadas al Congreso de la Unión, para poder modificar o adecuar la fórmula que permite otorgar más participaciones a todas las entidades federativas”. En la medida que sea modificado o aprobado, también será de beneficio para Quintana Roo pues “también recordemos que, en el 20062007 cuando se modifica la fórmula, uno de los estados más afectados fue Quintana Roo al tener una población menor comparada a la de otros estados recibe una cantidad no menor, pero se estacionan las participaciones federales, no tienen el crecimiento que tienen otros estados”.
Domingo 21 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Luz María Beristain la califica como “perversa”
Descalifica senadora la reforma laboral
La legisladora por Quintana Roo afirma que Orlando Muñoz e Ismael Sauceda son dos “gallos de peso” para el PRD en Solidaridad Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN En conferencia de prensa, la senadora por Quintana Roo, Luz María Berinstain Navarrete, dio a conocer la postura de la izquierda en torno a la Reforma Laboral, calificándola de “perversa”; habló también de la Ley contra el lavado de dinero y, adicionalmente reconoció en Orlando Muñoz Gómez e Ismael Sauceda, “dos gallos de peso” de la izquierda y con capital político fuerte en Solidaridad. Destacó que la iniciativa de la Reforma Laboral presentada justo cuando va terminar el sexenio de mayor violencia que ha tenido el país, “es un revés a las conquistas laborales que se incorporaron en el t exto constitucional de 1917 y, en consecuencia, adolece de inconstitucionalidad material, al pretender, a través de la Le y, restringir o pulverizar derechos consagrados como lo son la estabilidad laboral, prestaciones sociales, bilateralidad laboral, antigüedad , promoción escalafonaria, ingreso remunerador a la jornada diaria y a la justicia laboral, entre otros”. Asimismo, afirmó que la llamada “flexibilización laboral” es un perverso eufemismo, que se traduce en la desprotección del trabajador, a partir del retroceso
en sus derechos, fundamentalmente el de estabilidad, a cambio de una supuesta oferta laboral. Esta reforma, abundó la senadora del PRD por Quintana Roo, “tiene el propósito de favorecer la generación de empleo, a través de la fórmula de trastocar la estabilidad y los ingresos de los trabajadores. La única cuestión positiva era la democracia y la transparencia sindical que, sin embargo, se eliminó en la Cámara de Diputados y ahora, en el Senado, tenemos la oportunidad de incorporar”. Luz María Berinstain citó 16 aspectos delicados de la citada reforma y entre ellos se encuentran la subcontratación u “o u tsourcing”, los contratos temporales a prueba y de capacitación inicial, el pago por hora; la ominosa fórmula con la que se le carga el costo de la duración de juicios laborales al trabajador que gana el litigio; las labores conexas como una prerrogativa patronal que vulnera la certeza en el tipo de actividades que debe realizar el trabajador”. “El grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República votará contra la Reforma Calderón, presentada por el presidente y defendida con ahínco por el PRI y el presidente electo, Enrique Peña Nieto, por ser contraria
a los derechos de los trabajadores del país”, señaló la senadora.
Ley contra el lavado de dinero, representa gran avance En otro orden de ideas, aplaudió que luego de tres años finalmente se “desatorara” y pudiera aprobarse la Ley en contra del lavado de dinero, en lo que fue importante el trabajo de Alejandro Encinas. Con lo anterior, se podrá ya “escanear” dentro de las cuentas bancarias de los que son miembros de bandas criminales que operan en el país. Esta Ley mandata a México a firmar convenios con todos los países con los que eventualmente se trabaja en temas vinculados con el combate a esas redes criminales internacionales; lo que podrá darse una vez que la ley se publique en el Diario Oficial de la Federación. Luz María Berinstain, senadora por Quintana Roo, destacó que no solo es dotar de herramientas y equipamiento a las fuerzas armadas y policiales del país sino que se debe combatir el lavado de dinero desde sus entrañas, blindando incluso las cuentas de los delincuentes para posteriormente, terminado el proceso legal jurídico, ese dinero pueda ser utilizado en las necesidades más urgentes de la población más vulnerable de México. Destacó también que México es el segundo país del mundo
Luz María Beristain y Orlando Muñoz en conferencia de prensa.
donde más se lava dinero, tan solo este 2012, las redes criminales habrán lavado en este país unos tres billones de pesos que representan el 82 por ciento del presupuesto de egresos del presente año. Confió que esta Ley será útil para frenar ese flagelo tan grave en México.
“Gallos de peso” En esta conferencia de prensa, la senador por Quintana Roo estuvo acompañada de Orlando Muñoz Gómez, ex secretario del Ayuntamiento y el representante de la Canacintra, Ismael Sauceda, quienes asegura, son “gallos de peso” de la izquierda, ambos con capital político fuerte en Solidaridad.
La senadora de la fracción perredista les dio la bienvenida y los invitó a “sumarse a los trabajos de la izquierda”, toda vez que afirmó estar segura que “seguirá dando frutos en la medida que crezca”. Berinstain Navarrete destacó que el PRD, la izquierda, dará la bienvenida a “quienes quieran aportar, nutrir al movimiento de izquierda que debe generar los contrapesos saludables para que no se cometan excesos desde las presidencias municipales o el gobierno estatal. Celebró también que Roberto Borge se haya reunido con Jesús Zambrano, en estos que no son tiempos de elecciones, “que esté buscando coincidir con las fuerzas de izquierda”, ya que asegura eso es muy saludable.
Intentan frenar las extorsiones Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Como parte de una campaña denominada “Campaña de Prevención”, a través de la cual se distribuirán trípticos con información importante, para que la población sepa cómo prevenir y evitar ser víctimas de delincuentes dedicados a extorsionar telefónicamente, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito inició ayer esa campaña que pretende evitar sigan creciendo ese tipo de extorsiones. El titular1 de la corporación, Rodolfo del Ángel Campos, dio a conocer que durante las últimas semanas se han presentado hasta tres casos de extorsiones telefónicas al día y han existido personas que desafortunadamente han sido timados y han hecho depósito de dinero por cantidades significativas. Del Ángel Campos aseguró que más de 50 ciudadanos de este municipio han sido contactados vía telefónica –en teléfonos convencionales o celulares- para ser extorsionados. El argumento de los delincuentes dedicado a esta ilícita actividad ha sido en la mayoría de los casos que tienen a un familiar y que si no depositan determinada cantidad de dinero, en cuentas que les proporcionan, privarán de la vida al familiar que supuestamente tienen capturado. También utilizan el argumento de que tienen vigilado a un familiar y obligan a quien recibe la llamada a mantenerse con la línea abierta y aprovechando el miedo y hasta pánico que se genere en éste, le indican que se hospede en un hotel por lapsos que pueden ser desde algunas horas hasta dos o tres días, no sin antes hacer depósitos por cantidades de entre diez mil y cien mil pesos. Son pocas las personas que han hecho depósitos de las cantidades solicitadas por delincuentes que operan desde entidades del norte del país –Tamaulipas, Sonora, Veracruz.
Rodolfo del Ángel, secretario de Seguridad Pública.
Sin embargo, algunas personas que han caído en este tipo de extorsiones han preferido cambiar de lugar de residencia. A través de la campaña que ayer inició se repartirán un total de cinco mil trípticos y en diversos puntos de la ciudad se colocarán cartelones y pancartas en los que se informará a la ciudadanía cómo actuar en caso de que los delincuentes hayan elegido el número de su celular o de su casa para cometer el ilícito y una de las medidas preventivas más importantes es “no contestar llamadas de números desconocidos, colgar si alguien intenta extorsionarte; no proporcionar información o datos personales de familiares, amigos o de tus oficinas y menos depositar dinero en cuentas bancarias”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Domingo 21 de Octubre de 2012
SOLIDARIDAD
Exitosa décima jornada de este programa de bienestar social
El presidente municipal, Filiberto Martínez acudió para apoyar.
Fueron más de 350 las familias de la colonia Luis Donaldo Colosio.
Acuden cientos de familias a intercambiar basura reciclable Además de obtener un beneficio al intercambiar desechos por alimentos, la ciudadanía coadyuva a cuidar el medio ambiente Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Se suma la CROC en apoyo directo al programa “Basura por Alimentos” que se desarrolla dentro de las Brigadas del Bienestar “RB Team” que impulsa el Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo. Este sábado la jornada tuvo lugar en la colonia Luis Donaldo Colosio donde cientos de familias acudieron a intercambiar su basura reciclable por alimentos de la canasta básica, frutas, verduras y algunos otros servicios sociales. Como lo ha hecho en las últimas semanas, el presidente municipal acudió para apoyar y exhortar a la comunidad a seguir participando. En esta que fue la décima jornada de este programa en Solidaridad, la máxima autoridad municipal, exhortó a los vecinos de la Colosio a seguir participando pues además de obtener un beneficio al intercambiar su basura reciclable por alimentos, coadyuvan también a cuidar el medio ambiente, así como a tener una ciudad y un municipio cada vez más limpio. Ayer sábado fueron más de 350 las familias de este la colonia Luis Donaldo Colosio las que se beneficiaron con este programa con el que en este gran asentamiento se han acopiado ya más de 60 toneladas de desechos sólidos reciclables. La CROC se sumó ya a este importante programa establecido por el gobernador Roberto Borge y el dirigente de esta organización sindical, Martín de la Cruz Gómez, destacó que el gobernador Roberto Borge está pendiente de lo que la sociedad quintanarroense necesita y vio la necesidad de que se pueda trabajar de esta manera, recolectando basura y llevando beneficio a las familias quintanarroenses. Por su parte, la diputada local, Leslie Baeza Soto, y secretaria
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
general del PRI subrayó que esta actividad que ayuda a los ciudadanos de manera pronta y tangible no solo se encuentra activado en un solo municipio, si no que por indicaciones del gobierno estatal Roberto Borge Angulo ya se está iniciando de manera progresiva en cada una de las demarcaciones quintanarroenses y así continuará. Mientras que Cristina Torres Gómez, secretaria de la Comuna, destacó que el objetivo de las Brigadas del Bienestar, RB Team, y “Basura por Alimentos” tiene como objetivo beneficiar la economía familiar. Y por ello tanto el Ejecutivo, Roberto Borge como el presidente municipal, Filiberto Martínez trabajan en poder buscar que la gente pueda tener beneficio con programas de ese tipo. Ya en rueda de prensa, el coordinador estatal del programa de intercambio “Basura por Alimentos” y Tesorero Municipal José Luis Toledo Medina, informó que en cada una de las 10 jornadas se han repartido un promedio de mil unidades de cada uno de los productos de la canasta básica, alimentos y artículos de primera necesidad Cabe mencionar que los vecinos en varias ocasiones expresaron su agradecimiento porque el apoyo de alimentos y artículos de la canasta básica al intercambiar basura reciclable les dura hasta una semana; tiempo en el cual salen a las calles en familia a retirar los residuos sólidos que se puedan reutilizar manteniendo sus colonias limpias para el fin de semana participar en este programa. Además quedo marcada la participación de madres solteras y adultos mayores que encontraron de este modo una forma de apoyo en su economía familiar ante la difícil situación de la temporada baja en nuestra ciudad.
Se han acopiado ya más de 60 toneladas de desechos sólidos reciclables.
Durante las jornadas se han repartido un promedio de mil unidades de cada uno de los productos de la canasta básica.
Tulum Domingo 21 de Octubre de 2012
Se colectan alrededor de 10 toneladas de desechos reciclables
Alrededor de 200 jóvenes del “RB Team”, participaron en las jornadas.
La actividad fue encabezada por el presidente municipal Martín Cobos.
Las familias intercambiaron latas, envases de vidrio y cartón por alimentos.
Continúan apoyando a las familias con programa “Basura por Alimentos” La ciudadanía de Punta Allen se vio beneficiada con la adquisición de productos de la canasta básica a cambio de basura utilizable Por Óscar Améndola TULUM
S
igue con éxito el programa de bienestar social, “ B asura por Alimentos”, que promueve el Gobierno del Estado, en la comunidad de “Punta Allen” (Javier Ro j o Gómez), con el registro de copiosa participación por parte de la ciudadanía en general, con el acopio de 10 toneladas de desechos reciclables, como es el caso de latas, envases de vidrio, cartón así como aparatos electrodomésticos. Dicha actividad fue encabezada
por el presidente municipal Martín Antonio Cobos Villalobos, acompañado de los regidores Pablo Tun Dzib y Silvia Lugo Flota; el secretario general del ayuntamiento de Tulum, Jorge Portilla Manica, así como el director de Juventud y Deporte, Santiago Pech Cahuich. El alcalde Cobos Vi l l a l o b o s agradeció al gobernador Roberto Borge Angulo, por el apoyo que ofrece a las familias más necesitadas del noveno municipio, con la implementación del programa “Basura por Alimentos”. Cobos Villalobos, destacó que con este tipo de acciones se logró
una importante participación de la ciudadanía de Punta Allen, la cual se vio beneficiada con la adquisición de productos de la canasta básica a cambio de basura reciclable. “En mi gobierno reconocemos que con los programas sociales del Gobierno del Estado, se contribuye en abatir el rezago social de los sectores más desprotegidos del noveno municipio y los tulumnenses estamos muy agradecidos”, insistió. Adicionalmente cuadrillas de las direcciones de Servicios Generales y Servicios Públicos Municipales, junto con alrededor de 200 jóvenes del “RB Team”, por medio de las “Jornadas del Bienestar” rehabilitaron las instalaciones del parque, el área de juegos infantiles y las instalaciones deportivas de Punta Allen, las cua-
les no recibían mantenimiento en años y ahora lucen más presentables y en mejores condiciones. “Me da mucho gusto ver las condiciones en las que ahora se encuentran los espacios públicos.
Hemos tenido un intenso trabajo en esta comunidad, en donde además acondicionamos la central de abastecimiento eléctrico y cambiamos luminarias en algunas calles”, concluyó Cobos Villalobos.
Redondeo obligatorio
Exhortan a la autoexploración para erradicar el cáncer E
l ciudadano Juan Reyes Ramos manifiesta su descontento y se queja contra cajero de la supertienda Willys debido a que este empleado cobra el redondeo de centavos sin preguntarle al cliente si desea realizarlo. El indignado quejoso menciona que es necesario que las autoridades regulen estas tiendas y que los empleos no decidan sin preguntar primero.
Por Óscar Améndola TULUM
Un llamado a féminas a realizarse el chequeo contra el cáncer de mama hizo la presidenta honoraria del Sistema Integral de la Familia (DIFTulum), Cristina Bracamontes de Cobos, en acto realizado en la plaza de Palacio Municipal con motivo del “Día Contra el Cáncer de Mama”. En el trascendental acto se contó con la presencia del presidente municipal Martín Cobos Villalobos, regidores y otras autoridades municipales y estatales. Luego de la ceremonia se realizó una caminata por las principales avenidas y algunas calles céntricas de la ciudad. Con lazo color rosa se apoya y conmemora a la luchadoras que han padecido esta enfermedad, la cual padecen una de cada ocho mujeres en el mundo, y aunque los avances médicos han controlado y curado, es imprescindible realizan la autoexploración. Finalmente, es necesario men-
Foto y Texto: Óscar Améndola / Tulum
Realizaron una caminata por las principales avenidas.
cionar que para que la investigación hacia el cáncer de mama no cese es necesario el flote de recursos, pero sobre todo que las empresas se sumen a esta causa por medio de donativos a las diferentes organizaciones.
» Durante el evento realizado para conmemorar el “Día Contra el Cáncer de Mama”, las autoridades reconocieron a las luchadoras que han padecido esta enfermedad EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Domingo 21 de Octubre de 2012
Sumarán en el mes 56 cruceros
Cerrará octubre con la llegada de 250 mil cruceristas
Octubre arrancó con buena racha con la llegada de 15 hoteles flotantes tan sólo en la primera semana Por Gabriela Ruiz CANCÚN
E
l director general de la Administración Po r t u aria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera, dio a conocer que el mes de octubre cerrará con el arribo de más de 56 cruceros a las diferentes terminales marítimas de las costas del estado, lo que representa un aproximado de 250 mil visitantes. En este sentido, detalló que este mes inició con buena racha con la llegada de 15 cruceros tan sólo en la primera semana; la segunda semana de octubre se tuvo un registro de 13 embarcaciones; la tercera semana, de 14; y la cuarta semana, que va del día
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
lunes 22 al domingo 28, llegarán a Quintana Roo 14 hoteles flotantes. Barrón Barrera, dijo que en total se estarían contabilizando 56 cruceros; sin embargo, aún quedarían pendientes los días que restan para concluir el mes que son el lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de octubre. Dijo que estos 56 cruceros representan un aproximado de 250 mil visitantes que estarían arribando a nuestro estado, si tomamos en cuenta que cada embarcación puede transportar hasta cinco mil personas, entre pasajeros y tripulantes. Expuso que para la cuarta semana de octubre están programados 14 arribos de cruceros y que se distribuyen de la siguiente manera: 1 en la Terminal de Cruceros SSA
Cada crucero puede transportar hasta cinco mil viajeros.
México, 8 en la Terminal de Cruceros Puerta Maya y 4 en la Terminal de Cruceros Punta Langosta de Cozumel; en tanto que en la Costa Maya de Mahahual se espera la llegada de un crucero.
El director general de la Apiqroo abundó que los cruceros que estarían atracando en esta semana son el Carnival Liberty, Carnival Legend, Carnival Elation, Carnival Paradise, Car-
Ercé Barrón Barrera, titular de la Apiqroo.
nival Imagination, Quest For Adventure, Disney Magic, Disney Magic, Carnival Triumph, Allure Of The Seas, Carnival Magic, Carnival Destiny, Carnival Elation y Carnival Paradise.
Domingo 21 de Octubre de 2012
BENITO JUÁREZ
Fomentan la salud y la ecología P
or instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, personal del IPAE y SEMA se dieron cita en la comunidad de Alfredo V. Bonfil, donde brindaron diferentes servicios a los habitantes de ese lugar. En punto de las 10 de la mañana, el Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Raúl González Castilla; el delegado del IPAE en Benito Juárez, Adriano Trejo Encinas; Víctor Matos, en representación del delegado de Bonfil dieron la bienvenida a los habitantes de Bonfil reunidos en la explanada del Parque Principal, donde los asistentes aprovecharon cada uno de servicios que se ofrecen y participaron en los programas ecológicos que se promueven. Por parte del IPAE, se brindó servicio médico con medicamentos, corte de cabello, asistencia jurídica, juegos y dibujos infantiles, premios y regalos para niños y niñas. La señora Eugenia Méndez Sánchez mencionó que ella acude por el corte de cabello, ya que se ofrece de forma gratuita, pero ahora que vio que hay otros servicios asistirá cada vez que se presenten las brigadas. En esta ocasión se otorgaron 50 consultas, 69 cortes de cabello y 10 asesorías jurídicas. También participaron alrededor de 50 niños en las actividades
y juegos infantiles. Cabe resaltar que personal de las “Brigadas del Bienestar”, también estuvieron pintando el parque de la comunidad. En este mismo sentido y cumpliendo con uno de los objetivos del eje Quintana Roo Verde, la SEMA realizó el programa de intercambio de bolsas de plástico por bolsas ecológicas, el cual tiene como objetivo fomentar la cultura del reciclaje y ayudar a inhibir el uso de bolsas de plástico. En esta ocasión se regalaron 70 bolsas reciclables. Una vez más las brigadas de las dependencias del Gobierno del Estado brindaron bienestar para los habitantes de Alfredo V. Bonfil. Texto y fotos: Gabriela Ruiz
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Puerto Morelos Domingo 21 de Octubre de 2012
Recolectan más de 10 toneladas de desechos
“Basura por Alimentos” beneficia a portomorelenses
M
Por Luis Ballesteros
ás de 500 familias fueron beneficiadas con el programa impulsado por el Gobierno del Estado, “Basura por Alimentos”, el cual se llevó a cabo este sábado en el domo deportivo de la colonia Zetina Gasca. Con la presencia del diputado local, Paul Carrillo de Cáceres y un nutrido grupo de jóvenes voluntarios de Puerto Morelos, se atendió a cientos de familias, las cuales desde la mañana de este 20 de octubre se formaron con diferente material de desecho, reciclable, tal como; PET, plástico, vidrio, aluminio, metal, entre otros similares. El programa “Basura por Alimentos” llega a la alcaldía de Puerto Morelos, el cual beneficia a 500 familias de esta localidad. Paul Carrillo, diputado de Quintana Roo, estuvo presente desde la mañana de este sábado en el domo deportivo de la colonia Zetina Gasca. La dinámica consistió en la entrega de kilogramos de desechos reciclables; cartón, periódico, metal, plástico y vidrio, los cuales sumaron más de 10 toneladas, las cuales beneficiaron a 500 familias de la localidad. “El lleno que se registró en el domo deportivo de la colonia Zetina Gasca” fue histórico en la alcaldía, comentó el alcalde municipal, Manuel García Salas, quién acompañó la brigada de “Basura por alimentos”, programa impulsado por el Gobierno del Estado de Quintana Roo, encabezado por Roberto Borge Angulo.
Fotos: Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
Registraron un lleno histórico en el domo deportivo de la colonia Zetina Gasca.
Con el fomento de la cultura del reciclaje presente, más de 500 familias fueron ayudadas con el programa impulsado por el gobernador, Roberto Borge En términos generales, la comunidad reconoció el programa de este fin de semana, y pidieron que sea una constante en la alcaldía, ya que además de recibir apoyos alimentarios, sirvió para que se limpiaran las azoteas y los patios de las casas de Puerto Morelos. Finalmente, personas beneficiadas por el programa de este sábado, señalaron que es importante el fomento de la cultura del reciclaje, ya que el material entregado apoya programas internacionales en pos del cuidado del
El intercambio por alimentos fue todo un éxito.
medio ambiente.
Jóvenes voluntariosos
Jóvenes de Puerto Morelos participan como voluntarios en la jornada social que se llevó a cabo este fin de semana en la alcaldía de la localidad. Los voluntarios reconocieron la importancia de estos programas sociales en beneficio de los sectores vulnerables, los cuales se benefician con apoyos como, alimentos y colecta de cacharros y basura reciclable.
Hubo una amplia participación de jóvenes voluntariosos.
Diana Cool, Paloma Chan y Pedro Vegoby fueron jóvenes de Puerto Morelos que participaron este sábado en la jornada “Basura
por Alimentos”, jóvenes que participaron en la entrega de alimentos este sábado en el domo de la colonia Zetina Gasca.
Denuncian hostigamiento en biblioteca pública Y es que desde hace seis años la denunciante cuenta con un puesto de alimentos, el cual fue gestionado por la señora Celsa Ek, quién es conocida entre la comunidad Por Luis Ballesteros
Foto: Luis Ballesteros
PUERTO MORELOS
10
Una comerciante denunció este fin de semana, el hecho de ser víctima de un cobro injusto.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Denuncia comerciante de la colonia Zetina Gasca, hostigamiento y abuso por parte del personal de la biblioteca pública “Maurilio Sánchez” quienes desde hace un par de semanas presionan a la comerciante para que pague renta a una biblioteca pública. La Señora Celsa Ek, comerciante ubicada a un costado de la biblioteca pública de la alcaldía, denunció este fin de semana, el hecho de ser víctima de un cobro
injusto, intentado por trabajadores de este espacio público. Y es que desde hace seis años la denunciante cuenta con un puesto de alimentos, el cual fue gestionado por la señora Celsa Ek, quién es conocida entre la comunidad. “Desde hace dos semanas el señor Guzmán y la señora Elizabeth González Tamanaja me están cobrando 800 pesos”, declaró la denunciante, quien consideró injusto el hecho de que los responsables de la biblioteca pública le cobren una cantidad ajena al pago que reali-
za por concepto de permiso. Al ser entrevistado al respecto, Manuel García Salas dijo desconocer esta situación, ya que la persona denunciante ha cumplido con los pagos correspondientes a los permisos en la alcaldía. “Desconozco si alguien de la biblioteca este realizando cobros irregulares, yo desconozco cualquier situación al respecto”, aclaró el primer mandatario. Asimismo dijo que investigará sobre el caso mencionado que lesiona al sector comercial de la zona urbana de Puerto Morelos. Son constantes las denuncias en Puerto Morelos en el sentido de la realización de cobros irregulares aplicados por personas que no están identificadas de manera oficial para ejercer este tipo de actividades.
Othón P. Blanco Domingo 21 de Octubre de 2012
Activan a habitantes de la colonia Del Bosque
Destacan intensa labor de Sesa
Por Joana Maldonado CHETUMAL Por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que preside Mariana Zorrilla de Borge, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), y la Secretaría Técnica (SETEC) atendieron, a través de las “Brigadas del Bienestar”, la colonia “Del Bosque”. A través de la Dirección de Recreación, Cultura y Deporte, el DIF Estatal en coordinación con las dependencias antes mencionadas, reunieron a 200 jóvenes para participar en una “Mega Zumba”, en el domo de dicha colonia. Participaron jóvenes de los colegios de Bachilleres Plantel 1 y 2, y de la ciudadanía en general, así como señoras de la colonia, que se reunieron a esta brigada deportiva y enfocada a la actividad física. Cabe recordar que la Sra. Mariana Zorrilla de Borge dio inicio el día de ayer a las acciones estratégicas de prevención y promoción de estilos de vida 100 por ciento saludables. Es por ello que el DIF Estatal, IQM y Secretaría Técnica se unieron a impulsar estas acciones otorgándole a los jóvenes, actividades deportivas y recreativas con tres horas de zumba para invitarlos a llevar una vida sana y fuerte. Estas “Brigadas del Bienestar” son parte de las acciones del Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador, Roberto Borge Angulo, donde la familia se ubica en el centro de las políticas públicas. De igual forma, la oficial mayor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Eugenia Fajardo Crespo, señaló que estas acciones son instrucciones, y firme compromiso que tiene la presidenta del DIF Estatal, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, y su esposo el gobernador Roberto Borge Angulo, de brindar a los jóvenes una mejor calidad de vida.
La ciudadanía se ha sumado a las campañas contra el dengue.
Intensas jornadas de descacharrización en toda la entidad.
Q. Roo, con menos casos de dengue en estados de la región La estadística es con relación a los nueve estados más representativos de la región sur-sureste, dijo el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado Por David Rosas CHETUMAL
E
n relación al número de casos de dengue, de acuerdo al reporte nacional, a la semana 41, Quintana Roo se mantiene como la entidad con menor número de casos confirmados, menor porcentaje de incremento en las últimas cinco semanas y menor promedio semanal en el año, señaló el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado. “Esta estadística es con relación a los nueve estados más representativos de la región sursureste, lo cual se ha logrado gracias al respaldo total del gobernador Roberto Borge Angulo — dijo—. En el 2011, a estas fechas el número de casos de dengue a
la semana 41 era de mil 267. En el presente año, en este mismo período, se han registrado 404 casos menos, es decir 863, con lo cual se demuestra que se ha tenido buen resultado en el control del brote de esta enfermedad que afecta a la región sur-sureste del país, y en donde Quintana Roo está entre los estados con menos casos”. Estos resultados se han tenido a través de una intensa labor por parte del personal de vectores, que a la semana 41 ha realizado 1 millón 101 mil 583 visitas domiciliarias y nebulizado una superficie de 143 mil 944 hectáreas para el control del mosco adulto Aedes Aegypti transmisor del dengue. A nivel estatal se bloquearon 2 mil 557 predios, a través de cercos epidemiológicos en los
casos probables, se certificaron como casas saludables 2 mil domicilios y se eliminaron 2 mil 398.5 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos del mosco transmisor del dengue, con lo cual se pone de manifiesto que la lucha contra el dengue se realiza de manera intensa todos los días. Al respecto, el dirigente regional de la sección 68 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Juan Francisco Aké Pérez, acompañado del representante sindical de los trabajadores de vectores de la sección 45 en Quintana Roo, Alfredo Briceño Cano, realizaron una visita de cortesía al titular de Salud en el Estado para realizar un reconocimiento por el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para resolver las inquietudes y necesidades del personal, así como dotarlos de uniformes y calzado para su labor. Asimismo, destacaron que gracias al apoyo brindado a los trabajadores de vectores en cuanto a los implementos nece-
sarios para su labor se ha logrado controlar al mosco adulto transmisor de dengue, por lo que hicieron el compromiso de continuar redoblando esfuerzos para mejorar los resultados. Antes de concluir las autoridades de salud y los representantes sindicales hicieron un llamado a la población para que no baje la guardia, “los ciudadanos deben continuar limpiando los patios y azoteas de sus casa para prevenir y proteger a sus familias contra el dengue y la mejor forma de hacerlo es eliminando los recipientes en desuso que pueden acumular agua, y tapando y abatizando sus cisternas y tambos que utilizan para almacenar agua para que no se conviertan en criaderos del mosco transmisor de esta enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo”. A la semana 41, en el municipio de Othón P. Blanco se han registrado 437 casos de dengue; Bacalar, 41; Benito Juárez, 251; Cozumel, 6; Isla Mujeres, 6; Lázaro Cárdenas, 26; Solidaridad, 43; Tulum, 13; Felipe Carrillo Puerto, 31; y José María Morelos, 9.
Instructores de zumba durante la jornada.
Gran afluencia de colonos.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Domingo 21 de Octubre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
No paga la totalidad de lo siniestrado por “Ernesto”
Incumple aseguradora Por David Rosas
CHETUMAL La aseguradora Proagro (Protección Agropecuaria Compañía de Seguros S.A de C.V) incumplió una vez más con el pago de la póliza de seguro contratada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), al pagar sólo cinco mil de las 12 mil hectáreas siniestradas por el huracán “Ernesto”, en la zona sur de la entidad. De acuerdo a Octavio Rangel Arechiga, director de Agricultura y Ganadería del municipio de Othón P. Blanco, la asegurador contratada entre el Gobierno del Estado y la federación por más de 29 millones de pesos, solo reconoció una mínima parte de lo siniestrado, por lo que el poco recursos pagado se tuvo que dividir por campesino afectado en vez de que sea por hectárea siniestrada. “Se homologó a razón de una hec-
tárea por persona para que les tocara el dinero, hay un monto, un límite de recursos que en base a eso se opto por esta opción, Proagro no reconoció en su totalidad la pérdida al 100 por ciento, entonces hubo nada más una parte de dinero que otorgó y ese dinero se está dividiendo”. El funcionario municipal también explicó que cada uno de los más de dos mil productores que se vieron afectados con la pérdida de entre tres a cinco hectáreas de sus cultivos, tras el paso del huracán “Ernesto”, sólo pudieron cobrar mil 300 pesos, que representa el pago de una sola hectárea, aun y cuando la póliza establece el pago por hectárea afectada. Señaló que estas aseguradoras sólo buscan hacer su negocio al cobrar grandes cantidades y al pagar la mínima cobertura. “La aseguradora busca no perder y ganar es un negocio particu-
Foto: El Quintanarroense
Afirman autoridades municipales que roagro sólo busca hacer negocio pero sin cumplirle a sus clientes
La zona sur fue azota por el huracán “Ernesto” y la agricultura fue severamente golpeada.
lar, el ajustador trata de que la aseguradora se libre de todos los compromisos, de echarle la culpa a otros o de buscarte detalles para que no cubra el seguro, Proagro tiene un límite de producción por hectárea y el que tenga 150 kilos
por hectárea no lo cubre el seguro, porque no se considera como pérdida total”, agregó. De su punto de vista particular dijo que es necesario buscar otra cobertura para asegurar los cultivos en Quintana Roo y de
plano con una nueva empresa, esto dado a la recurrencia de Proagro que año con año ha defraudado al estado y a los campesinos, que son los que más se ven afectados y sólo reciben paliativos de apoyos.
Cozumel Domingo 21 de Octubre de 2012
El diputado local recaba propuestas
Organiza reunión con Sesa, ISSSTE, IMSS y el gobierno municipal, convocada por el Colegio de Médicos Por Ponciano Pool
COZUMEL a Secretaría Estatal de Salud, los delegados federales del ISSSTE y el IMSS, y el Presidente Municipal de Cozumel, acordaron fortalecer la coordinación y el trabajo institucional, con el objetivo de mejorar el servicio y la atención a la salud en beneficio de los cozumeleños, durante una reunión convocada por el diputado Fredy Marrufo Martín, a petición del Colegio de Médicos de Cozumel. En este encuentro, en el que participaron el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado; el presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González; el delegado del ISSSTE, Héctor Tovar Santos; el delegado del IMSS, Jorge Ríos Pérez, y la presidenta del Colegio de Médicos, Mariana Orantes Bazán, se analizó la problemática que actualmente presenta el sector salud en este municipio, sobre todo por las características propias de su
L
12
condición de isla. Al dar la bienvenida a los asistentes, Marrufo Martín agradeció la atención de las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno, ya que demuestra su interés por escuchar y resolver las inquietudes del sector local, “que seguramente se traducirá en un beneficio directo a la población y los derechohabientes de las instituciones”. Destacó que parte de su trabajo como diputado es escuchar las demandas de los cozumeleños, propiciando el acercamiento con las autoridades, a fin de buscar soluciones a las diversas problemáticas, de ahí que atendiendo la solicitud del Colegio de Médicos de Cozumel se organizó el presente encuentro con los representantes del sector salud tanto a nivel estatal, municipal y los delegados de las instituciones de carácter federal. “Cozumel, por su condición de isla, requiere una atención especial en el tema de salud y estoy seguro que con el esfuerzo conjunto de las autoridades, se
EL QUINTANARROENSE DIARIO
van a atender las inquietudes aquí planteadas, tanto en el corto, mediano y largo plazo buscando siempre garantizar un servicio de calidad a la toda la población”. En este sentido, agregó que para las autoridades es un momento propicio para recabar propuestas, a fin de proyectarlas presupuestalmente o hacer los trámites que permitan conseguir los recursos necesarios, “para lo cual seguramente contaremos con el respaldo y la capacidad de gestión del Gobernador del Estado, Roberto Borge, con el apoyo de los diputados federales y los senadores por Quintana Roo”. Por su parte, el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, hizo un reconocimiento a la labor de gestión del diputado Fredy Marrufo para convocar a todos los interesados en el tema de la salud tanto a nivel local, estatal y los representantes federales, al tiempo que estableció el compromiso de su administración por fortalecer la coordinación interinstitucional. “No vamos a bajar la guardia en el tema de la salud. Como presidente municipal y como cozumeleño, les exhorto a que cerremos filas para poder seguir trabajando en equipo, con el dinamismo de gestión del gobernador Roberto Borge y con el
Foto: Especial
Convoca Fredy Marrufo a mejorar la atención en salud
Analizan la problemática que atraviesa Cozumel en materia de salud.
apoyo del diputado Fredy Marrufo, en quien tenemos a un gran aliado para unificar todo el esfuerzo en pro de la salud”, expresó el alcalde durante su intervención. Antes, el vocero del Colegio de Médicos, Hugo Rechy, hizo una presentación donde se identifican las diferentes problemáticas del sector salud en Cozumel, así como también un planteamiento general de las inquietudes sobre infraestructura y equipamiento, para lo cual pidió el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno. En su oportunidad, el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado, y los delegados del ISS-
STE, Héctor Tovar, y del IMSS, Jorge Ríos, coincidieron en manifestar su interés de fortalecer el trabajo interinstitucional y estrechar aún más la coordinación para mejorar la atención y el servicio a la población, así como también realizar un esfuerzo en términos financieros que permita ir solventando las inquietudes planteadas. Finalmente, cada uno de los funcionarios dio a conocer las acciones y programas que actualmente llevan a cabo en sus respectivas áreas de competencia, lo que ha permitido lograr avances en términos de cobertura, modernización de la atención, capacitación del personal, prevención y combate a enfermedades específicas.
Domingo 21 de Octubre de 2012
COZUMEL
Cáritas organiza una carrera en la isla
Nutrida participación de cozumeleños.
Aurelio Joaquín entregó productos de la canasta básica.
Promueven un México sin hambre El gobierno municipal aporta productos de la canasta básica para que sean donados a familias de escasos recursos Por Ponciano Pool COZUMEL El Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González aportó artículos de la despensa básica y participó activamente en la primera carrera pedestre denominada “Por un México Sin Hambre” que realizó con gran éxito la Asociación Cáritas. En esta competencia, los participantes tuvieron como requisito único aportar artículos de la canasta básica para ser donados a personas que más lo requieren, demostrando de esta manera que el deporte y la filantropía pueden ir de la mano. Por su parte, el alcalde municipal destacó que los cozumeleños siempre son solidarios y participativos en este tipo de acciones, en las que la idea principal, es ayudar. Felicitó a niños jóvenes y adultos por su interés en esta carrera en la que no se registraron tiempos ni se dieron trofeos, ya que todos fueron ganadores al participar en acciones a favor de la comunidad. El recorrido de la carrera fue de cinco kilómetros por algunas de las principales arterias de la comunidad en las que además los participantes fueron ovacionados a su paso. Por su parte, Landy Angulo López, responsable de esta actividad, señaló de la buena respuesta que se tuvo por parte de la población y reconoció el apoyo que en forma permanente ofrece el gobierno de Aurelio Joaquín González para la Asociación, ya que los artículos donados serán canalizados a quienes en verdad lo necesitan, a través del Banco de Alimentos. Al término de la carrera, los participantes disfrutaron de un ambiente plenamente deportivo y filantrópico y se tomaron la foto del recuerdo con el alcalde, quien en
Niños y adultos se sumaron a la causa.
El presidente municipal también participó en la competencia.
todo momento estuvo motivando a los corredores de la isla a seguir participando en eventos como estos “ya que ahí está el verdadero triunfo, en el saber dar con amor y respeto al prójimo”, puntualizó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Domingo 21 de Octubre de 2012
FUNDACIÓN PLAN ESTRATÉGICO ISLA COZUMEL A.C
COZUMEL
“CONSTRUYENDO JUNTOS LA ISLA QUE TODOS QUEREMOS”
M
éxico está inserto en un mundo que enfrenta grandes y complejos desafíos en escalas sin precedente, por lo que se requiere diseñar políticas públicas con una visión de futuro y de sostenibilidad que permitan su solución. Para ello habrá que tomar las decisiones basadas en el conocimiento más sólido. Aquel que se genera a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Estas actividades también promueven la recuperación y el fortalecimiento económicos. Es claro para muchos países, que la inversión en CTI fomenta la competitividad de la economía y la creación de empleos de calidad. Las naciones que han alcanzado mayores niveles de bienestar son aquellas que han invertido recursos humanos y financieros en educación y en CTI. La población de esos países y sus empresas, han desarrollado la capacidad de crear conocimiento y de innovar.
Introducción
En el umbral del Siglo XXI, México tiene el compromiso ineludible de saldar su deuda histórica para abatir la pobreza y el rezago, además de lograr mejores niveles de equidad y bienestar para su población. Nuestro país debe insertarse con mayor capacidad competitiva en el concierto global de las naciones. Para lograrlo, es necesario un desempeño más dinámico dentro de la llamada economía del conocimiento y de la información. El fortalecimiento de la inversión en Ciencia, en Tecnología y en Innovación (CTI) no es un lujo, sino una verdadera necesidad. México está inserto en un mundo que enfrenta grandes y complejos desafíos en escalas sin precedente, por lo que se requiere diseñar políticas públicas con una visión de futuro y de sostenibilidad que permitan su solución. Para ello habrá que tomar las decisiones basadas en el conocimiento más sólido. Aquel que se genera a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Estas actividades también promueven la recuperación y el fortalecimiento económicos. Es claro para muchos países, que la inversión en CTI fomenta la competitividad de la economía y la creación de empleos de calidad. Las naciones que han alcanzado mayores niveles de bienestar son aquellas que han invertido recursos humanos y financieros en educación y en CTI. La población de esos países y sus empresas, han desarrollado la capacidad de crear conocimiento y de innovar. Por la amplitud de su territorio y la riqueza de sus recursos naturales, por el tamaño de su población, por la dimensión de su economía en el ámbito mundial, por el tamaño de su mercado interno, y por su gran potencial energético, México puede ser uno de los principales actores en el ámbito geopolítico y económico global. Sin embargo, persisten grandes rezagos sociales y agudos contrastes en múltiples aspectos de la vida nacional, que demandan ser enfrentados con decisión y visión de largo plazo. Para ello se requiere, entre otras acciones, fortalecer la capacidad instalada e incrementar el potencial para la creación de su mayor y mejor recurso: el capital humano de alta calidad, capaz de generar nuevo conocimiento, y a través de éste promover el desarrollo de nuevas tecnologías y la incorporación de actitudes emprendedoras y de innovación en el sector productivo, que puedan incidir en los niveles de prosperidad del país y de bienestar de su población. México debe aspirar a mejorar las condiciones que le permitan ocupar un mejor nivel en los índices mundiales de desarrollo humano (lugar 57), de competitividad global (53), de capacidad de innovación (79), de calidad del sistema educativo (107), de gasto empresarial en investigación y desarrollo (79), y del marco institucional público (109), entre otros, a fin de disminuir los riesgos que obstaculicen su potencial para competir en mejores condiciones a nivel internacional en los sectores que
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
generan mayor valor agregado. Para hacerlo en un lapso razonable, los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de los Poderes de la Unión, deben elaborar políticas públicas definidas, de mediano y largo aliento, con acciones firmes y contundentes, que estimulen el crecimiento y la fortaleza del sistema de CTI. México ha logrado avances en las últimas décadas en estas actividades, pero no a la velocidad ni con la calidad que el país requiere, y ciertamente con menor celeridad de lo que lo están haciendo otras naciones, incluso en nuestra propia región latinoamericana. Indicadores tales como la inversión en CTI (alrededor del 0.4% del PIB), que es la más baja dentro del bloque de la OCDE, casi no ha cambiado durante los últimos 20 años; la cobertura en educación superior (32.8%); el número de investigadores por cada 10,000 habitantes (2.9); el número de investigadores por cada 1,000 habitantes de la población económicamente activa (0.82); el número de doctores graduados por cada 10,000 habitantes (0.32), y el bajo porcentaje de patentes generadas por connacionales (2.2%), dan cuenta de algunos de los grandes retos que enfrenta nuestro país para hacer frente al futuro en una economía basada en el conocimiento y la innovación. En este contexto, y bajo la perspectiva de iniciar un nuevo ciclo en los poderes ejecutivo y legislativo de nuestro país, desde la UNAM y en conjunto con diversas entidades del área científica, se emitió una convocatoria amplia e incluyente a los principales actores (alrededor de 120 representantes de 64 organizaciones de los sectores público, social y privado) involucrados en las actividades de educación superior, ciencia, tecnología e innovación (ESCTI), incluidas instituciones de educación superior (IES), centros de investigación, academias, asociaciones, cámaras y líderes empresariales, así como dependencias gubernamentales afines al área, con el objeto de sumar esfuerzos para realizar un análisis profundo y generar una visión estratégica y de largo plazo, para la construcción de una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya propuesta principal y consensada es: Hacer del conocimiento y la innovación una palanca fundamental para el crecimiento económico sustentable de México, que favorezca el desarrollo humano, posibilite una mayor justicia social, consolide la democracia y la paz, y fortalezca la soberanía nacional. Los destinatarios de este trabajo de reflexión y planeación colectiva son las autoridades políticas, gubernamentales, legislativas y judiciales que tendrán la oportunidad de recoger las expectativas y los compromisos de la comunidad académica y empresarial, para convertirlas en acciones contundentes de Estado. Nuestra aspiración es que se modifique el rumbo que ha seguido el país y se tomen las decisiones indispensables para mejorar el bienestar de la población a través de un desarrollo integral de la nación. Ello permitirá elaborar una auténtica Política de Estado que trascienda los ciclos sexenales (con un horizonte de 25 años), para que la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación se conviertan en un importante patrimonio de la nación. Este documento contiene la opinión consensada acerca de los principales elementos para iniciar y consolidar esa Política de Estado en CTI durante el periodo 20122018, que permitan alcanzar el objetivo estratégico aquí planteado. Las líneas más relevantes incluyen: La ciencia debe ser considerada una prioridad nacional, el conocimiento que genera un bien público y el acceso al mismo un derecho humano, que tenga al Estado como principal garante y promotor. La definición de objetivos nacionales y regionales concretos, en atención a las grandes problemáticas del país, a las necesidades sociales y a temas de conocimiento estratégicos de futuro, como mecanismo para focalizar los recursos humanos y económicos, además de alinear a los diversos
actores del Sistema Nacional de CTI. Consolidar una estrategia de planeación a mediano y largo plazos que permita impulsar y alcanzar los grandes objetivos nacionales, en cuya concreción participen de manera relevante los actores del sistema de CTI. La planeación deberá alimentarse de un ejercicio permanente de evaluación, independiente de los diversos actores involucrados en las actividades de CTI. Transformar y expandir el sistema de ciencia, tecnología e innovación en México, otorgándole los apoyos económicos, jurídicos y de organización, para establecer una verdadera sociedad y economía basadas en el conocimiento y la información, con una visión ética, de compromiso social y sustentable, que impacte a la población con beneficios tangibles, y mejore sus niveles de bienestar. Para la expansión y fortalecimiento del Sistema Nacional de CTI, se considera prioritaria la creación acelerada de nuevos centros de investigación y universidades públicas con objetivos claros e infraestructura adecuada para realizar investigación científica de calidad. Asimismo, se requiere crear gradualmente una red formal de centros de desarrollo tecnológico e innovación en el país. Para superar las marcadas desigualdades y asimetrías entre las diversas regiones del país, se requiere generar políticas públicas diferenciadas que apoyen el progreso integral de las entidades federativas y regiones, basadas en el conocimiento y sustentadas en las vocaciones, liderazgos y capacidades locales específicas. Un objetivo fundamental es consolidar la vinculación de la ciencia y la educación superior con el desarrollo tecnológico y la innovación en las empresas, por medio de una amplia labor de traslación del conocimiento, que incremente la competitividad del sector productivo. Asegurar la gobernanza del Sistema Nacional de CTI como está establecida en la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, o alternativamente, considerar la creación de una Secretaría de Estado con las atribuciones y capacidades suficientes para articular y coordinar los múltiples esfuerzos que se requieren para posicionar al conocimiento como un motor fundamental del desarrollo de México.
Valor de la ciencia
La ciencia es una actividad humana cuyo fin es la generación de nuevo conocimiento sobre todos los aspectos de la naturaleza, incluyendo al hombre mismo, como individuo y como sociedad. Es una actividad creativa y educativa, que forma mentes independientes y que es el sustrato indispensable para el desarrollo de la tecnología y la innovación. El conocimiento, producto principal de la ciencia, constituye un bien público indispensable para la sociedad y el acceso al mismo debe considerarse un derecho humano fundamental. La importancia de la ciencia no puede ser subestimada: forma parte integral de la cultura, propicia la capacidad para analizar y modificar el entorno contribuyendo a generar progreso y calidad en prácticamente todas las actividades del ser humano, como la educación, la preservación de la salud, el cuidado del medio ambiente, la producción de alimentos, el desarrollo de la tecnología, la legislación, la economía, las comunicaciones y las fuentes de energía, entre otras. La sociedad del conocimiento impacta el desarrollo y bienestar de los individuos y de la población; también promueve estrategias pertinentes para buscar soluciones a los principales problemas que aquejan a la humanidad. El conocimiento generado por la actividad científica, incluyendo las ciencias sociales y las humanidades, se torna en el principal motor para el desarrollo humano integral y el progreso socio-económico, impulsa el avance tecnológico y proporciona los elementos para la innovación productiva. El pensamiento
Foto: Especial
HACIA UNA AGENDA NACIONAL EN CIENCIA , TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
científico contribuye a consolidar la democracia y a defender la laicidad, por la apertura y la libertad intrínsecas en su ejercicio, y propicia la toma de decisiones informadas para la elaboración de leyes y políticas basadas en evidencias constatables y no en dogmas, creencias o intereses sesgados. La ciencia constituye un elemento estratégico para el fortalecimiento del país y para la consolidación de nuestra soberanía ante los procesos de integración económica global; permite la participación de México en el desarrollo y la solución de problemas a nivel mundial y la eficaz absorción del conocimiento generado en otros países. Por todo ello, la ciencia se torna en un elemento indispensable de seguridad nacional y debe ser considerada como una prioridad para el Estado Mexicano, que tiene la responsabilidad de constituirse en su principal garante y promotor. continuará… La Jornada, UNAM Instituciones participantes Academia de Ingeniería Academia Mexicana de Ciencias Academia Mexicana de la Historia Academia Mexicana de la Lengua Academia Nacional de Medicina Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. Asociación Mexicana de Universidades e Instituciones de Educación Superior Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Centro de Estudios Económicos del Sector Privado Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada En la Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. creemos firmemente en los procesos de mejora continua, por lo tanto, los invitamos a enviarnos sus comentarios y sugerencias para que tengamos la certeza de que vamos por buen camino. Ayúdenos a ser mejores a través de nuestro correo electrónico: planeacozumel@hotmail.com. Nuestra Fundación: La Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. está conformada por un grupo multidisciplinario de personas y agrupaciones sociales que buscamos unir y coordinar esfuerzos para forjar una mejor comunidad dentro de un espacio ordenado y respetuoso donde vivir en unidad y armonía, con la finalidad de desarrollar sustentablemente nuestra isla a través de un proceso de planeación estratégica, entendiendo esta, como diseñar un futuro deseado, identificando las formas para lograrlo.
Isla Mujeres Evaluarán a policías Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Para reafirmar la confianza de la población en los elementos de la dirección municipal de Seguridad Pública y Tránsito, el Centro de Control y Confianza de la Secretaria estatal de Seguridad Pública (C3), evaluará a todos los policías del municipio. El Secretario General del Ayuntamiento, Faustino Uicab, destacó que como parte de la obligación de todas las corporaciones policiacas se encuentra el análisis y evaluación de su personal para brindar una mejor atención a la ciudadanía. “La confianza es un factor determinante en los elementos de la policía, dado que son éstos los primeros en reaccionar ante una llamada de emergencia, y dan solución a los casos en los que se requiere el buen uso de la fuerza pública”. Explicó que para lograr estos objetivos, es necesario contar con un departamento de policía confiable y capacitado, que pueda dar pronta respuesta a los llamados, además de generar una actitud de confianza en la población. Cabe mencionar que entre los exámenes a realizarse a los policías municipales se encuentran la evaluación de confianza, exámenes psicométricos, psicológicos y el polígrafo, esto con el fin de evitar cualquier acto de corrupción
» Para evitar cualquier acto de corrupción dentro de la corporación, realizarán evaluaciones de confianza, exámenes psicométricos, psicológicos y el polígrafo
dentro de la corporación. En este sentido, los resultados de las evaluaciones serán entregados a un representante de la corporación policiaca, mismo que será el encargado de entregárselos al presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo, para su análisis. Uicab Alcocer afirmó que como lo explicó el alcalde Hugo Sánchez en días pasados, en Isla Mujeres no se tolerarán actos de corrupción ni de desconfianza, por lo que los elementos deberán acreditar estos exámenes con buenos resultados. Por último, el funcionario indicó que estas evaluaciones al personal de la policía municipal, continuarán en el municipio, tal y como lo establecen las normas de funcionamiento y mencionó que los resultados de este examen serán entregados al edil a más tardar el próximo 31 de diciembre.
Reducen el presupuesto para obra inconclusa Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Ya habría disminuido casi un tercio del recurso inicialmente anunciado para la segunda etapa del hospital de segundo nivel inconcluso desde hace tres años, cuando el diputado Demetrio Celaya dice que se aplicaría en cualquier momento dinero público por 47 millones de pesos, en lugar 68.6 millones. Hace varios meses, el presidente municipal Hugo Sánchez habló de la cifra de la última cantidad de dinero federal para atender en este mismo año el proyecto, en el que incluye su equipamiento, sin embargo ahora sólo sería de 47 millones que debió radicar desde junio pasado Banobras. Celaya Cotero aseguró que en los próximos días solicitará información al gobierno del estado para conocer la situación del recurso cuando ya cumplió un año gestoría directo del legislador a la Federación para atender este pendiente, al igual que el nosocomio de Cancún. El dinero, reiteró, “ya se encuentran en las arcas del estado y desde el mes de junio se giro la instrucción al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para radicar los recursos que hacienden a 147 millones de pesos, de los cuales 100 millones es para Cancún y el resto para Isla Mujeres”.
En otro momento, el presidente Sánchez Montalvo tuvo contacto directo con la Secretaría de Salud federal para conocer la autorización de 68.6 millones de pesos responder con ello el reclamo social, antes que se deteriore más de la cuenta la obra inconclusa, ante la fuerza de los elementos. Inicialmente el proyecto está previsto estrenar en 2009, pero la demora administrativa se dio al punto que se responsabilizo al gobierno estatal de no prestar mucha atención, es cuando procedió el propio diputado Demetrio Celaya a realizar viajes a la Ciudad de México para gestionar el dinero para los dos planes de infraestructura de salud de Quintana Roo. Incluso Celaya le habían asegurado que el dinero se ejecutaría a finales del 2011, situación que no se produjo, ahora, como van las cosas, sucedería la misma suerte por el proceso de licitación que se daría cuando falta escasos 70 días para concluir el año. Entonces, el temor de usuarios, es que puede correr la misma suerte de varias obras inconclusas que ya igual tiempo de atraso como el malecón Rueda Medina, frente al recinto portuario; con menos tiempo, la Casa de la Cultura, el mercado municipal de la colonia Cañotal, entre otras.
Concluyen las actividades contra en cáncer de mama
Marchan en pro de la prevención
C
Por Ovidio López
ISLA MUJERES
oncluya actividad mensual contra la lucha contra el cáncer del mama, el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) organizó una marcha y velada nocturna en el parque de la colonia La Gloria. Con la Marcha Rosa que arrancó del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) y la concluyó el citado parque, en donde hubo verbena popular por la noche de este viernes, el DIF finalizó las actividades por el “Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”. Luego de realizar el colorido recorrido por las principales avenidas de la colonia La Gloria, el alcalde Hugo Sánchez, que encabeza el acto, estuvo acompañado por la presidenta del DIF, Eunice Sánchez Montalvo, y la directora del mismo sistema, Abigail Ancona Fernández. En su intervención, el alcalde recordó que se celebra el 19 de octubre como Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, por lo que esta fecha es muy importante para las familias debido a que las madres de familia son los principales pilares del hogar. En este sentido, afirmó que las autoexploraciones son la principal arma en contra de esta enfermedad que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en México y el mundo. La imparable lucha de las mujeres contra este padecimiento es una clara muestra de la fuerza femenina que ha destacado tanto en la organización de los hogares y el cariño familiar, como en los ámbitos de
Foto: Ovidio López
Domingo 21 de Octubre de 2012
El recorrido rosa por las principales avenidas de la colonia La Gloria.
El edil menciona que las autoexploraciones son la principal arma en contra de esta enfermedad que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en México y el mundo desarrollo laboral, reconoció. Por su parte, la Presidenta del DIF comentó que las mujeres isleñas destacan por su perseverancia en la lucha de padecimientos que afectan a las mujeres, por lo que aseguró que con estas actividades de convivencia familiar, se busca concientizar a aquellas mujeres que no acostumbran a auto explorarse. Con actividades recreativas, además de pláticas y exámenes
gratuitos a mujeres mayores de 40 años, el DIF celebró un año más de esta lucha en la que también se suman los hombres que tienen en su casa una madre o una esposa. En la verbena popular se realizaron ventas de aperitivos, así como la presentación de juegos de pesca, tiro al blanco y basquetbol, entre otros, mientras en el escenario se realizaba una exhibición de zumba y cantantes y bailarinas locales.
Reconocen la labor política de Alicia Ricalde Magaña Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Reconocen la trayectoria de 18 años en la política de la actual diputada federal Alicia Ricalde Magaña, durante la conmemoración del 59 aniversario del sufragio femenino en México. Se trata, se dijo, de una mujer dinámica durante su gestión al frente de la administración municipal, en donde el horario de oficina no era suficiente para responder el reclamo social y se volvió referente de gobierno de Isla Mujeres su trienio, como de otros dos ex alcaldes, Ariel Magaña y Fidel Villanueva. Ella comenzó su carrera en 1994 cuando comenzó a participar en la vida política de Isla Mujeres la actual representante de Quintana Roo en la Cámara de Diputados,
fue candidata local en 1996; tres años después fue candidata a presidenta municipal por su partido. De 2001 a 2003 fue Diputada Federal por Quintana Roo; de 2003 a 2007 delegada federal del Registro Agrario Nacional en Quintana Roo; y de 2008 a 2011 Presidenta Municipal de Isla Mujeres, con resultados con numeroso resultado de gestión, la reactivación del proyecto de desarrollo urbano-hotelero de la zona continental, es la de mayor peso político-económico. En su mensaje del presidente Hugo Sánchez Montalvo, dijo que este reconocimiento se hace a la mujer con mayor trayectoria política del municipio, y sobre todo por el gran trabajo que ha hecho y seguirá haciendo por Isla Mujeres”. La misma aludida expresó a su vez que “Isla Mujeres tiene una alia-
da para gestionar por el municipio en la Cámara de Diputados”, ahora que está en los tiempos de elaborar el proyecto de presupuesto de ingreso y egreso para el país, en que se encuentra solicitudes para responder a los habitantes de Quintana Roo, pero muy en especial a Isla Mujeres. Sánchez Montalvo también instruyó a la Secretaría General de la Comuna, hacer una consulta pública para que la vialidad que actualmente se construye en Ciudad Mujeres, lleve el nombre de Alicia Ricalde Magaña, la vía que conecta con el municipio de Benito Juárez. Por su parte Ricalde Magaña agradeció el homenaje que este día recibió, sobre todo por la gran participación de mujeres que la acompañaron para reconocer su importante labor por Isla Mujeres desde los diferentes puestos políticos que ha ocupado.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
José María Morelos Domingo 21 de Octubre de 2012
Pese al encarecimiento del producto ahora la demanda es mayor
Continúan comerciantes abusando del precio del huevo Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
E
l abasto de huevo se ha normalizado en José María Morelos, el precio que ofrecen los distribuidores volvió a su nivel normal, sin embargo, en forma abusiva los expendedores siguen vendiendo a dos pesos y hasta dos pesos con 20 centavos la unidad, lo cual ilustra la absoluta falta de instancias reguladoras, pero curiosamente surge un fenómeno que llama la atención, a pesar del encarecimiento del producto ahora la demanda es mayor. Armando Caamal Poot, encargado de granjas Kaky para el centro del estado, confirmó que ya no hay desabasto, la situación se ha normalizado, incluso el precio es igual que antes que se desatara la crisis aviar, aquí, hizo notar que lamentablemente existen algunos menudeadores que abusan y expenden el producto excesivamente caro, más allá del 20 por ciento de utilidad que deberían percibir. “Sí, efectivamente así es, ahorita a nivel regional hay huevo, hay huevo, hasta ahorita no hay desabasto de huevo, aquí la empresa
se ha preocupado por distribuir, entonces en las changarreras, en las tiendas y las bodegas, hay producto, el precio estaba entre los 580 la caja, cuando en la época de crisis llegó a cotizarse hasta en 650 pesos la caja al mayoreo. Puntualizó que de acuerdo a los precios que le ofrecen a los intermediarios y los changarreros, el precio que debería regir para el público, es máximo un peso con 80 centavos por unidad, sin embargo, algunos caen en abusos al grado que llegan a vender a dos pesos con 20 centavos y hasta 2.50. “Nosotros el precio sugerido para el público 1.80 por unidad, lógicamente que los de las tienditas, que son pequeños tendejones pues ellos tienen… pues ellos su porcentaje de ganancia debe ser del 20 por ciento, no debe pasar, pero realmente muchos abusan, pero realmente el precio sugerido al público, al consumidor por unidad, el huevo es de 1.80, ese es el precio sugerido hasta por PROFECO, pero muchos no lo están dando a 2.20 hasta 2.50”, detalló. Caamal Poot, enfatizó sin embargo, a pesar del precio que
Preponderan programas del gobierno estatal Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS El programa Basura Por Alimentos y las Brigadas Solidarias que el gobernador del estado, Roberto Borge, puso en marcha para apoyar a todos los municipios de la entidad, es uno de los proyectos más trascendentales, porque conlleva varios propósitos, ya que al tiempo de apoyar a la gente de escasos recursos, ofreciéndoles despensas con productos de primera necesidad, promueve la cultura del reciclaje. El ex líder del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Alcocer Pérez, ponderó así, ambas estrategias del Jefe Ejecutivo y consideró deberían ser más frecuentes y sobre todo llegar a los municipios con más índice de marginación, como el caso de José María Morelos, aquí resaltó el programa sería bien recibido por la población, no sólo la de escasos recursos, sino aquella que se preocupa por cuidar el medio ambiente. Consideró en este tipo de acciones debe participar activamente toda la sociedad y en el caso de municipios gobernado por partidos opositores, no deberían imponer obstáculos o mostrar renuencia a participar, porque aquí lo importante es ayudar a la gente pobre y paralelamente promover el cuidado al medio ambiente al impedir que cientos de toneladas de productos reciclables, llegan a los tiraderos a cielo abierto o continúen
16
» A pesar que el abasto se ha normalizado en José María Morelos y su valor que ofrecen los distribuidores volvió a su nivel normal, en las tiendas lo venden hasta 2 pesos con 20 centavos la pieza se mantiene en el producto, lejos de desplomarse la demanda, las ventas han experimentado un aumento, al menos, las bodegas que están bajo su responsabilidad, han vendido más en las últimas semanas.
Por Jorge Cauich
generando basureros clandestinos. “Yo pienso que todos deberían participar, sin importar que en algunos municipios sea la oposición que gobierne, lo importante es la causa, no quien la realiza, fíjate que en mi momento como dirigente del verde hice un programa similar, sólo que en esa ocasión era plásticos PET a cambio de material de bordado, ahorita pues es un programa dirigido a la alimentación, por eso pienso que sobre todo que debe llegar también a este municipio”, enfatizó. Alcocer Pérez declaró que este tipo de acciones deben promoverse con mayor frecuencia, principalmente en los municipios del interior del estado, en donde hace falta mecanismos para el reciclaje de productos como el papel, el plástico y los metales.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Ninguna instancia a regularizado a los menudeadores.
Reconocen la eficacia en campañas de prevención JOSÉ MARÍA MORELOS
Jorge Alcocer Pérez, ex líder del Partido Verde Ecologista de México.
Armando Caamal Poot, distriubuidor.
En los últimos años, se ha logrado concientizar a cientos de mujeres mayas de comunidades rurales, sobre la importancia de prevenir el cáncer de seno, una enfermedad sumamente agresiva que en poco tiempo puede acabar con la vida de una persona, pero tiene efectos colaterales en toda la familia, aunque paulatinamente los gobiernos están trabajando para tener mayor infraestructura y equipo para la atención. Víctor Nova Ramírez, médico que durante décadas ha trabajado en comunidades rurales de José María Morelos, ilustró con un caso lo riesgoso que es no prevenir la enfermedad, recordó el calvario de una familia entera, cuando una mujer fue literalmente consumida por el cáncer en tan sólo ocho meses, situación que devastó a todo el núcleo. “Pues cuando se enteran quedan impactadas, yo tuve un caso en San Felipe hace como cuatro, cinco años, de una persona aparentemente sana, porque aparentemente son sanas, y de repente aparece un tumor y en cuestión de ocho meses el cáncer consu-
mió a la mujer, la enfermedad la mató en un término de ocho meses y pues es muy impactante”, subrayó. Indicó, afortunadamente ahora existe una gran promoción hacia las medidas preventivas y el gobierno está trabajando para poner al alcance de las mujeres, infraestructura y equipo para la prevención y atención del cáncer de seno, ejemplo de ello, son las unidades de atención especializada que se han instalado en Chetumal y Cancún, donde las mujeres reciben un tratamiento de primer nivel. “Ya existe la UNEME de cáncer en Chetumal que es una unidad especializada para eso, entonces todas van a acudir directamente allá, y pues ahí cambia mucho porque el personal que trabaja ahí está diseñado para atender cáncer, es uno de los mejores, creo que hay dos nada más en Quintana Roo, ahorita, el de Cancún y el de Chetumal y las dos son muy buenas”, acotó. No descartó que aún en clínicas y hospitales del sector salud ocurra que el personal privilegia la burocracia, pero resaltó, son los menos porque también están tomando conciencia de lo impor-
Víctor Nova Ramírez, médico.
tante que es actuar a tiempo sobre todo en casos de cáncer. Asimismo, el galeno puntualizó sobre la necesidad de que las mujeres realicen mensualmente la exploración y sobre todo conozcan su cuerpo para detectar alguna situación anormal y acudir a su médico de inmediato para que sean canalizadas a la atención especializada.
Felipe Carrillo Puerto Domingo 21 de Octubre de 2012
Instan a las mujeres a atenderse con responsabilidad
Tiñen de rosa el cielo y crean conciencia sobre el cáncer de mama Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
C
PUERTO
on una caminata por las calles de la ciudad y la elevación de varios globos de color rosa, autoridades municipales, el sector salud, DIF y estudiantes de varias escuelas de la cabecera municipal celebraron el Día Mundial del Cáncer de Mama. El objetivo es hacer conciencia sobre la importancia de prevenirse de esta terrible enfermedad que día con día cobra más vidas humanas principalmente en la mujer por lo que es importante realizarse un diagnostico para erradicar de tajo la enfermedad. El director de Salud municipal Samuel López Arrollo dijo que “el cáncer de seno no conoce fronteras y ataca a cualquier persona sin importar si tiene o no dinero, idioma o color de piel”. Ante la presencia de un gran número de alumnos del Cbtis 72 y del Conalep, el orador oficial del evento realizado en el parque Ignacio Zaragoza de esta cabecera municipal, demandó de las muje-
Elevan globos para honrar a las valientes mujeres que luchan contra esta enfermedad.
Durante el evento el director de Salud municipal Samuel López Arrollo menciona que el cáncer de seno no conoce fronteras res atenderse con responsabilidad y a tiempo para evitar los riesgos de la enfermedad. Dijo que la educación es la clave ya que “la ignorancia nos encierra en un círculo de temor y dudas”, remarcó.
Enseguida López Arrollo manifestó que una de las formas de cuidarse es mediante la realización de un autoexamen mensual que a las mujeres las familiarizara con sus cuerpos y las prepare para reconocer
Autoridades municipales presidieron el evento.
ante cualquier cambio. “La mejor manera de luchar contra el cáncer de mama es la detección temprana y oportuna” agregó, aunque los tratamientos en la actualidad han estado avanzando, aun hay cientos de mujeres que fallecen cada día por el cáncer de seno. Al momento de soltar los globos de color rosa hacia el cielo dijeron “honremos y recordemos a esas valientes mujeres quienes
lucharon hasta el final con arrojo y valentía pero que también en esa lucha perdieron la vida”. Al momento de dirigirse a los jóvenes mencionó “ustedes son el canal para que lleven a mucha gente este mensaje que pueda salvarles la vida, no se dejen vencer hay muchos camino que recorrer y esta lucha bien vale la pena por ustedes las mujeres de Felipe Carrillo Puerto”, culminó diciendo.
Restauran 600 hectáreas de área selvática Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El ejido Chiquila anexo a San Ángel recién culminó uno de los programas más ambiciosos, la regeneración de sus bosques, lo cual les permitió hacer un nuevo uso de suelo mediante el proyectó “Compensación Ambiental” donde trabajaron poco más de 600 hectáreas. Tas manifestar lo anterior el comisariado ejidal Jesús Alberto Hernández Rodríguez, dijo que el
resultado de esta labor fue exitosa desde el punto de vista de la actividad ambiental organizativa de este importante proyecto iniciado el año pasado. En este renglón estimó i mportante señalar que el ejido culminó con una de sus actividades más importantes mismas que consistieron en eliminar plantas nocivas y restaurar áreas erosionadas por factores climáticos y de los incendios forestales para el control de las mimas. Acompañado por el secretario y
tesorero del ejido Chiquila, Héctor Manuela Loeza Rivas y Martín Román Domínguez respectivamente. Jesús Alberto explicó que la tarea dio magníficos resultados toda vez que se logró cubrir las metas programadas del más ambicioso programa de compensación ambiental. En este renglón el entrevistado mencionó que se beneficiaron con el proyecto alrededor de 600 hectáreas, superficie en la cual se llevaron a cabo varias actividades de restauración selvática, la aper-
tura de brechas cortafuego, áreas de reforestación y el control para evitar la erosión de los suelos. En este sentido subrayó que al menos 600 hectáreas recibieron mantenimiento y buen manejo de los recursos naturales, agregando que con esto se asegura que toda esa zona se vaya a ir regenerado de manera paulatina. Expresó que el objetivo es dejarla en mejores condiciones de producción porque toda esa zona boscosa estará al cuidado para que
crezcan y se recuperen en un futuro inmediato las plantas ya que esta superficie en su momento fue arrasada por el fuego y desastre naturales como los huracanes. Jesús Alberto Hernández externó “se podría decir que ser cumplieron los objetivos del proyecto sustentable en un alto porcentaje debido a las acciones de control de maleza nociva, reforestación y la compensación de la vegetación dañada por los cambios climáticos culminó diciendo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Lázaro Cárdenas Domingo 21 de Octubre de 2012
Duelo de viejos conocidos
Corriente Crítica del PRI respalda acciones del gobierno estatal
Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Los Novatos de esta ciudad buscarán darle otro golpe beisbolero a los Guerreros de Solferino cuando se enfrenten en el estadio local “Terencio Tah Quetzal”, donde se espera una copiosa asistencia. La semana pasada los Novatos vencieron apretadamente 4 carreras a 3 a los Guerreros, por lo que el partido de hoy domingo será un banquete beisbolero para la afición local que ya se volcó de nuevo a apoyar a ese club. Por los Novatos las novedades serán la inclusión de los hermanos Felipe y Jimmy Vásquez, quienes recientemente se coronaron campeones con los Ejidatarios de Bonfil en la Liga Quintanarroense de Beisbol. Ellos dos se sumarán a Pedro Cano y Tadeo López, como los únicos jugadores que no surgieron de las filas de los Novatos, quienes tienen en su haber un tricampeonato de la Liga Instruccional del Caribe. A su vez los Guerreros de Solferino, llegarán con Omar Nieblas, Carlos Sansores, Jorge Puerto y Natanael Trejo, como sus puntales respaldados por jugadores de esta ciudad que prefirieron integrarse ahí que jugar con los Novatos. Los Novatos marchan con marca perfecta de 2 ganados, ya que un partido que jugarían en esta ciudad contra los Tiburones de Holbox se suspendió debido a un torrencial aguacero que cayó en esta ciudad.
Israel Vásquez Lozano, dirigente estatal de esa Corriente.
Conferencia de prensa de la corriente crítica del PRI.
Llaman a unirse
L
Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
a Corriente Crítica del PRI, que en este municipio preside Silverio Mariano Canul, respaldó las acciones que viene ejecutando el gobierno del estado y dijo que pugnará para que sean permanentes. Israel Vásquez Lozano, dirigente estatal de esa Corriente, hizo un llamado a los demás partidos políticos a dejar a un lado las rencillas para apoyar los programas del gobierno estatal, como el de cambiar basura por alimentos. Dijo que en el PRI es momento de cerras filas para apoyar las brigadas que beneficien a todos y
Hicieron un llamado a los partidos políticos a sumar fuerzas y voluntades para que los programas sociales sean permanentes en beneficio de las comunidades dejó entrever que en el caso de este municipio algunos programas estatales no han llegado debido a que las autoridades municipales anteponen cuestiones políticas. Por su parte el dirigente municipal de la Corriente Crítica, de igual forma hizo un llamado a los partidos políticos a sumar fuerzas y voluntades para que los programas sociales sean permanentes en beneficio de las comunidades. Asimismo denunció que la
» Manifestaron que en el caso de este municipio algunos programas estatales
administración actual únicamente vela por intereses de grupo a fines a su partido, el PAN, y que ello quedó demostrado cuando en una reunión en Valladolid Nuevo para informar de un proyecto de siembra de 85 hectáreas de palmas de coco los ejidos del norte no fueron invitados. La corriente crítica se pronunció así en conferencia de prensa que ofreció en esta ciudad en un conocido local del centro de la
no han llegado debido a que las autoridades municipales anteponen cuestiones políticas ciudad donde asistieron, entre otros, el diputado local, Luciano Simá Cab, y la dirigente local del PRI, María Elena Ruiz Molina.
Registran falla de señal Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Se registró otra falla, la tercera, de cobertura de celulares en la cabecera de municipio Lázaro Cárdenas, causando problema a quienes utilizan ese moderno servicio para poder desempeñar algún trabajo. La falla comenzó poco antes de las tres de la tarde del viernes y hasta el cierre de esta edición continuaba sin restablecerse sin que nadie de manera oficial informara de las causas de la interrupción de la señal. Es la tercera ocasión que falla el servicio desde que la cobertura de celulares llegó en esta ciudad hace ya alrededor de ocho años, de tal forma que algunos ya tenían ese moderno medio de comunicación como una herramienta de trabajo. Según se pudo averiguar, únicamente los celulares con la tecnología llamada 3G pudieron estar comunicados debido a que en esos aparatos no se cortó la señal, pero en todos los demás si, causando extrañeza entre los usuarios. Encargadas de tiendas de celulares de esta ciudad dijeron tampoco saben con precisión las causas de las fallas, pero todo apunta a que se trata de un desperfecto en la torre que se ubica a escasos metros del parque principal. Con la falla de la cobertura, autoridades municipales, representantes de medios de difusión, empleados de tiendas, taxistas y profesores, por citar algunos sectores pasaron peripecias para comunicarse.
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Trabajadores del ayuntamiento realizaron las mejoras en los espacio públicos.
De igual manera campos deportivos están siendo rehabilitados.
Limpian parques en comunidades Por Roberto Mex KANTUNILKÍN A través del programa de limpieza y mantenimiento de parques y espacios públicos que implementa el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, empleados de la actual administración realizaron la limpieza de los parques de las diferentes colonias de la cabecera municipal. “Armados” con escobas, palas, tijeras de podar, brochas y pintura, los empleados del ayuntamiento realizaron la limpieza y pintura total de los parques de las colonias, Expo, Capa, Unidad Deportiva y Centro, con la finalidad de que las familias puedan hacer uso de estos espacios y así mismo tengan un lugar digno para convivir con sus familias.
Cabe mencionar que los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de espacios públicos ya se realizaron también en las comunidades de Holbox, Ignacio Zaragoza, San Ángel, El Ideal, La Esperanza y San Pedro. Se espera que en las próximas semanas también se realicen los trabajos en los parques de todas las comunidades, así como en los cementerios del municipio. La alcaldesa, Trinidad García Arguelles, afirmó que con estas acciones se pretende la recuperación de espacios públicos y darles mantenimiento, beneficiando a los lazarocardenses, y de igual forma causar una buena impresión a los turistas que transitan por la cabecera municipal durante su viaje a isla Holbox.
García Arguelles, recalcó que estas acciones se vienen realizando tiempo atrás, y ya se han atendido a todas las comunidades del municipio, mediante una brigada de limpieza “Juntos somos Lázaro Cárdenas” que acude a las comunidades los miércoles de cada semana a realizar la limpieza de los parques. La primera autoridad exhortó a los habitantes de las comunidades a cuidar el parque y no permitir que alguien dañe la pintura las paredes. Es importante mencionar que los colores con los que se están pintando los lugares son principalmente tonos lilas, morados, rosas y amarillos, dando vida a los espacios públicos de principal concurrencia tanto en las comunidades como en la cabecera municipal.
Domingo 21 de Octubre de 2012
El dirigente cumplirá 22 años al frente del sindicato petrolero
Romero Deschamps, reelecto por 6 años al frente del STPRM El Universal CIUDAD DE MÉXICO
E
l secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, fue reelecto para el periodo 2012-2018, en la convención ordinaria de esa organización celebrada ayer sábado en la ciudad de México. A puerta cerrada, en las instalaciones de este sindicato ubicadas en la colonia Guerrero de la delegación Cuauhtémoc, los dirigentes de las 36 secciones y tres delegados adicionales por cada una de ellas votaron unánimemente a favor de la planilla del Nuevo Comité Ejecutivo Nacional, encabezada por Romero Deschamps. De esta forma 108 integrantes de este gremio, en representación de 140 mil trabajadores que están afiliados al STPRM, decidieron dar continuidad a la administración
Los dirigentes de las 36 secciones votaron unánimemente a favor de la planilla del Nuevo Comité Ejecutivo Nacional, encabezada por Carlos Romero Deschamps del dirigente que cumplirá 22 años al frente del sindicato petrolero. Con base en el pronunciamiento oficial del STPRM, la determinación de reelegir al dirigente fue fundamentada debido al trabajo realizado por Romero Deschamps, quien "se ha distinguido como un dirigente que ha luchado por los trabajadores y sus familias". En dicha convención se presentó también un informe financiero del sindicato, con lo cual se cumplió lo que establecen los estatutos internos que obligan a la dirigencia nacional rendir cuentas a sus agremiados sobre el manejo del dinero de cuotas y otros ingresos que recibe por con-
trato colectivo de trabajo suscrito con Petróleos Mexicanos. Carlos Romero Deschamps es actualmente senador y llegó a la secretaría general del sindicato petrolero en 1996, en sustitución de Sebastián Guzmán Cabrera, quien a su vez sustituyó a Joaquín Hernández Galicia. Desde antes de las 9:00 horas, afuera de la sede del STPRM, cientos de personas, presuntamente trabajadores y trabajadoras de Pemex provenientes de varios estados del país, se congregaron para manifestar su apoyo a Romero Deschamps. Se instaló un templete donde un grupo musical amenizó las horas de espera en tanto la con-
Carlos Romero Deschamps, secretario general del STPRM.
vención ratificaba la reelección del líder petrolero. Debido a la concentración de personas en las inmediaciones a
la sede sindical, la calle de Zaragoza y su cruce con Puente de Alvarado, fueron cerradas al tránsito vehicular.
Cabildeará reforma laboral Andrés Manuel López Obrador El Universal CIUDAD DE MÉXICO Las izquierdas en el Senado de la República comenzarán a definir la estrategia a seguir para su votación frente a la reforma laboral. Para ello, se reunirán con sus “líderes morales”, a fin de determinar la estrategia que se deberá seguir cuando al pleno de la Cámara Alta llegue la propuesta de reforma laboral que surja de las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, primera. Este lunes 22 de octubre, al Senado llegará el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, quien encabeza la corriente denominada Nueva Izquierda (NI) en el interior del partido del sol azteca y que dentro de la bancada perredista en la Cámara Alta tiene el mayor número de legisladores. Ortega Martínez se reunirá con los senadores del PRD, encabezados por el coordinador Miguel Barbosa, para hacer una revisión de la postura que llevarán a la discusión final de la reforma laboral. El martes 23 de octubre, el PRD en el Senado de la República, junto con los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, recibirán al ex candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, para “un intercambio de ideas”. El coordinador del PRD en el Senado, Barbosa Huerta, comentó en entrevista, que fue el equipo de López Obrador el que solicitó el encuentro, con el interés de exponer las ideas que cada parte tiene respecto de la reforma laboral. El tabasqueño llegará a la sede del Senado por la mañana, acompañado de distintos dirigentes de los denominados sindicatos independientes. “Andrés tiene interés de hablar con
nosotros, nosotros lo recibimos y lo vamos a escuchar como hemos escuchado a interesados, expertos y líderes”, comentó. Barbosa Huerta aseguró que la izquierda en el Senado, con las reuniones que tendrá entre lunes y martes, no recibirá ningún tipo de “línea”, los partidos simplemente expondrán la ruta que se ha trazado para el tema de reforma laboral y al mismo tiempo escuchará las distintas opiniones. “ La ruta que el PRD tiene y la estrategia se asumió en conjunto con la dirección nacional del partido. Nosotros vamos a escuchar a Andrés Manuel y esperamos que su opinión sea coincidente con la ruta que hemos trazado nosotros”, dijo La izquierda en la Cámara Alta ha expuesto que en lo general votará en
contra de la reforma laboral. El viernes pasado presentó reservas en seis artículos que tienen que ver con la democracia y transparencia sindical.
Andrés Manuel López Obrador ha comentado que la reforma laboral propuesta actualmente, sólo generará pobreza e inseguridad.
» Las izquierdas determinarán la estrategia que se deberá seguir cuando al pleno de la Cámara Alta llegue la propuesta de reforma laboral que surja de las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y de Estudios egislativos
El tabasqueño se reunirá el martes por la mañana.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Domingo 21 de Octubre de 2012
ALDEA GLOBAL
El funcionario afirma que la crisis no ha comenzado
Cárteles en México están al borde del colapso, asegura EU
Más de 3 millones de estadounidenses ya votaron
El Universal BOGOTÁ El subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, William Brownfield, afirmó que en México se está viendo el comienzo del fin de la industria del narcotráfico. En entrevista a la edición digital del diario colombiano El Tiempo, el diplomático aseguró que la respuesta de violencia por parte del crimen organizado en ese país, es señal de que está "al borde del colapso" por la presión de las autoridades. "Hace cuatro años comenzamos un esfuerzo multinacional en México, dominado por el gobierno mexicano, y ¿qué vemos hoy? En mi opinión, estamos viendo el comienzo del fin con la decapitación de los cárteles y la reducción de su capacidad de operación", aseveró. Brownfield dijo que “es lo que vimos en Colombia en los 1980 y comienzos de 1990, cuando los cárteles sintieron la presión de las autoridades y su respuesta fue la violencia”. Para Brownfield, Colombia vivió una situación igual, pero entonces no se sabía que los actos de violencia eran una "señal de una organización al borde del colapso. Mi teoría es que eso es lo que vemos en México hoy". El funcionario estadounidense admitió que el éxito de los esfuerzos de Colombia contra la
El Universal
WASHINGTON
El funcionario aseguró que el crimen organizado está al borde del colapso.
industria del narcotráfico, llevó al crecimiento de la actividad ilegal en México, ante su desplazamiento hacia Centro y Norteamérica. Indicó que el problema que tiene Centroamérica se va a mover hacia el Caribe y lo más probable es que pueda empeorar en los próximos meses y años, porque el narcotráfico va a buscar nuevas rutas ante la presión de las autoridades. "Tienen dos opciones: el Pacífico, con rutas marítimas que no resultan muy atractivas, o volver al Caribe, donde estuvieron en los 80", dijo Brownfield. Consideró que “República Dominicana es víctima de la geografía, si estuviera en la mitad del Pacífico no tendrían ningún problema. Pero están
» El subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield, dijo que en México se está viendo el comienzo del fin de la industria del narcotráfico en la mitad del Caribe y la probabilidad es que vamos a ver más tráfico por esa zona, no menos. En mi opinión, esa crisis no ha comenzado”.
IFAI pide a funcionarios ser proactivos en transparencia La comisionada presidenta Jacqueline Peschard solicita poner a disposición de la población toda la información posible para lograr una efectiva rendición de cuentas El Universal CIUDAD DE MÉXICO La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, llamó a los funcionarios públicos a ser más proactivos y a poner a disposición de la población toda la i n f o rmación posible para lograr una efectiva rendición de cuentas del quehacer gubernamental. En el Primer Seminario de Transparencia Proactiva, org a n izado por el organismo de transparencia, en el que participaron representantes de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) , Peschard Mariscal señaló que deben, además, difundirla en formatos útiles y, sobre todo, comprensibles para toda la ciudadanía. La comisionada presidenta del
20
Entre un 35 por ciento y un 40 por ciento votarán antes del día de las elecciones.
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) explicó que la transparencia de la gestión pública hace posible que los usuarios finales de bienes y servicios sociales conozcan el costo de su prestación. De igual forma, añadió, cuáles son los insumos que se requieren para producirlos, quiénes son las personas responsables de tomar las decisiones sobre su administración y su procuración y cuántas personas trabajan en esas organizaciones. Planteó que para lograr una efectiva rendición de cuentas las dependencias y entidades de la APF deben publicar más información que aquella que los particulares solicitan o de la que, por ley, están obligadas a dar. Jacqueline Peschard subrayó que al cumplirse en 2012 los pri-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
meros diez años de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública G u b e rnamental, el IFAI decidió impulsar políticas de transparencia proactiva como un esfuerzo adicional para ampliar y dar más densidad al ejercicio del derecho acceso a la información, reconocido en la Constitución como un derecho fundamental. Recordó que desde 2011 el IFAI ha suscrito convenios con dependencias y entidades de la APF, como las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como con el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado, lo que ha permitido hacer pública información importante para la población. "En el IFAI estamos ciertos de que la publicación de información en aplicaciones accesibles, en formatos abiertos, promoverá entre la sociedad organizada una interacción de mayor profundidad y una mayor oferta de información para fomentar la creatividad de las organizaciones de la sociedad civil", aseveró.
Más de 3.7 millones de estadounidenses ya han votado por adelantado para las elecciones del 6 de noviembre, y durante este fin de semana esa posibilidad se abrirá en siete estados más y en Washington, la capital del país. En el crucial estado de Nevada los ciudadanos pudieron acudir a las urnas desde ayer, como recordó en su cuenta de Twitter la primera dama, Michelle Obama, quien votó por correo esta semana. La votación anticipada también comenzó este fin de semana en los estados de Arkansas, Colorado, Texas, Wisconsin, Alaska y Washington, así como en el Distrito de Columbia, donde se ubica la capital estadounidense. Un total de 35 estados y el Distrito de Columbia permiten algún tipo de votación adelantada, ya sea en persona o por correo. El lunes, día del último debate televisado entre el presidente y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, y el aspirante republicano a la Casa Blanca,
Mitt Romney, el voto por anticipado ya estará disponible en seis de los nueve estados claves para ganar en noviembre: Colorado, Iowa, Nevada, Carolina del Norte, Ohio y Wisconsin. De los tres restantes, Florida abrirá el voto adelantado el próximo fin de semana y Virginia y Nuevo Hampshire solo ofrecen esa opción a los que cumplen ciertos requisitos. Los expertos pronostican que entre un 35% y un 40% de los votantes ejercerá su derecho antes del día de las elecciones, frente al 30 por ciento que emitió su voto por adelantado en 2008. Según el centro de estadísticas electorales de la Universidad George Mason, hasta ayer ya habían votado ya más de 3.7 millones de estadounidenses. Obama votará en persona de manera anticipada el próximo jueves, 25 de octubre, en Chicago, según ha anunciado la campaña demócrata. Tanto él como su esposa están animando a votar por adelantado, una opción que favoreció a Obama en 2008 frente a su entonces rival republicano, John McCain.
México, sexto lugar en optimismo El Universal CIUDAD DE MÉXICO Los empresarios mexicanos se mostraron muy optimistas respecto al rumbo de la economía en los próximos 12 meses, con lo que México se situó como el sexto país más optimista del mundo. Según la encuesta internacional International Business Review (IBR) de la firma Grant Thornton, en México 78% de los empresarios se consideraron positivos respecto al rumbo económico del país en el corto plazo; cifra que representa un ascenso de 28 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. La encuesta hecha a líderes empresariales de las 40 economías que generan el 80% del Producto Interno Bruto mundial, arrojó que los factores clave que determinan el optimismo-pesimismo del rumbo económico son los ingresos, precios de venta, exportaciones, empleo, rentabilidad, inversión en construcción, inversión en plantas y maquinarias e Investigación y desarrollo. Grant Thornton informó que 50% de los empresarios mex i c anos consideraron que habrá más opciones de financiamiento en los
próximos 12 meses; 8% cree que se reducirán. En las perspectivas de mayor financiamiento, el optimismo de México se ubica en la sexta posición mundial. Los tres primeros lugares son de Filipinas, Perú y Brasil con 76, 72 y 70 puntos porcentuales. La percepción más optimista de México está en sus precios de ventas con 40%, seguido de ingresos con 68%, rentabilidad con 55%, empleo con 38%, inversión en plantas con 36%, investigación y desarrollo 29% y exportaciones 17% Según la encuesta, los excesivos trámites, regulaciones y burocracia son los factores que más frenan el crecimiento de los negocios en México; con 33% de las respuestas de los empresarios; seguido por la escasez de financiamiento a largo plazo en segundo lugar, con 30%; y en tercer sitio señalaron que los escollos para avanzar se derivan de la escasez de capital de trabajo, con 24 puntos. El rubro que más creció en México respecto al trimestre anterior fue el del empleo, al ubicarse 12 puntos porcentuales por arriba. El sector empresarial de servicios financieros es el que ostenta el liderazgo de optimismo con 32% y el de transportes es el menos con -22%, indicaron.
Domingo 21 de Octubre de 2012
Piden que este hecho no se quede impune
Los uniformados levantaron a los ciudadanos sin motivo alguno.
El juez calificador en turno dejó en libertad a varios sujetos que fueron víctimas de esta situación.
Realiza PEP arbitrarias detenciones Por David Rosas CHETUMAL
P
adres de familia y algunos turistas nacionales indignados por detenciones arbitrarias realizadas por elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes con lujo de violencia y abuso de autoridad el pasado sábado realizaron una detención masiva de personas en el bulevard bahía de Chetumal. Incluso el juez calificador en turno dejó en libertad a varios sujetos que fueron víctimas de esta situación a determinar que ni siquiera contaban con aliento a alcohol. Y es que padres de familia que varios adolecentes, mencionaron que
Con un supuesto operativo, los elementos actuaron de manera prepotente y con abuso de autoridad, donde arrestaron a 26 personas que convivían en el Bulevard Bahía de Chetumal sus hijos fueron detenidos de manera arbitraria por parte de elementos de la PEP, quienes la noche del pasado sábado y madrugada de este domingo en sus “Disque operativos para combatir la delincuencia”, detuvieron a alrededor de 26 personas entre mujeres y hombres que convivían en el Bulevard Bahía de Chetumal. Al respecto la señora Esther Baeza, dijo estar de acuerdo en que exista vigilancia y presencia policía sin embargo en lo que no coincide
es que la policía detenga a personas al azar como fue el caso de dos de sus parientes que llegaron a esta ciudad el pasado viernes y por la noche del sábado salieron a dar una vuelta al bulevard. “Molesta porque según andan en operativo, porque no los hacen en las colonias donde de verdad están los delincuentes, existen varios asentamientos donde de verdad se necesita la presencia policía que es lo que quieren
Veracruzanos querían alhajas gratis Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El robo de un lote de alhajas a una tienda comercial ubicada en el primer cuadro de la ciudad de Carrillo Puerto movilizó a los cuerpos de Seguridad Pública, Ejército, Policía Judicial del Estado, logrando la detención de una pareja de veracruzanos señalados como los autores del hurto. El viernes por la tarde fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades ministeriales de la Sub. Procuraduría de Justicia, quienes dijeron llamarse Cesar Segura Hernández de 28 años de edad y Ana Hernández de 20 años de edad ambos originarios del estado de Veracruz. De acuerdo a los informes preliminares este robo se cometió a plena luz del día en una tienda de alhajas que se localiza en el primer cuadro de la ciudad; la policía local informó que se logró la detención de los supuestos amantes de lo ajeno a quien la agraviada reconoció plenamente como los autores del robo. Los delincuentes operaron distrayendo a la encargada del
lugar preguntándole sobre los precios de los productos, para así poder sustraer del escaparate un lote de alhajas. Cuando la pareja se había retirado del lugar y caminaron sobre la Juárez con dirección al norte y se introdujeron a la tienda Elektra, por lo que de inmediato se inició la persecución. Al momento de ser detenidos la pareja no tenían ninguna de las alhajas, pero momentos más tarde, el gerente de ventas de la tienda Elektra, le hizo entrega a la policía de 17 anillos y tres dijes de oro mencionando que las personas aseguradas dejaron en unos de los anaqueles de la tienda las alhajas y como se percató de la detención sospechó que dichas prendas eran robadas y las llevó a entregar. A los presuntos se les encontró entre sus pertenencias; un celular marca Nextel, un reloj marca Citizen color amarillo, dos BlackB e r ry, una videocámara marca Sony, un reproductor MP3 marca Sony, dos cargadores para videocámara color negro con cable USB, un cargador para celular Black-Berry, un cable USB color negro, dos memorias para celular, uno de 8 GB y uno 4 GB, una billetera color café
demostrar con esta detención masiva de personas que estaban en el bulevar que están trabajando, molesta y deja un pésima impresión de lo que es nuestra policía y los altos mandos deberían tomar cartas sobre el asunto, porque se realizaron detenciones arbitrarias, así como habían personas con aliento a alcohol habían personas que sólo estaban conviviendo y no les importó y detuvieron parejo”. Uno de los casos que demostró que la PEP, actuó de manera prepotente y con abuso de autoridad fue el de Alberto Reyes Gómez quien después de ser esposado y subido a una patrulla de la PEP, aún cuando pidió a los policías le explicara el motivo de su detención ya que no estaba consumiendo bebidas
Acribillan a dos policías en El Fuerte, Sinaloa El Universal CULIACÁN
Los detenidos Cesar Segura Hernández y Ana Hernández de 20 años.
» Este robo se cometió a plena luz del día en una tienda de alhajas que se localiza en el primer cuadro de la ciudad con documentos personales, un par aretes de metal color blanco, un bolso color gris para dama con cuatro mil 997 pesos en efectivo, un anillo de metal blanco, una cadena con dije ambos metal blanco, una pulsera artesanal metal amarillo.
embriagantes, tuvo que pasar varias horas encerrado en la cárcel municipal, donde finalmente la juez en turno lo dejó en libertad ya que comprobó que esta persona no cometió ningún delito o falta administrativa ni contaba con aliento alcohol. Reyes Gómez dijo “sólo porque sé que nada se va a hacer, sino pondría una denuncia en contra de la PEP, seme detuvo sin motivo alguno, y aún así los policías de manera prepotente me subieron a la patrulla con insultos, y aún cuando les pedí que me dijeran porqué de mi detención no les importó y únicamente me dijeron cállate ca... y súbete, así como a mí se levantaron a varios como si fuéramos delincuentes”.
En un lapso de tres meses, en el municipio de El Fuerte, 11 policías estatales y municipales han sido asesinados y dos lesionados, por lo que reclaman apoyos económicos, armas y patrullas. Esta madrugada sobre la carretera Los Mochis-El Fuerte, a la altura de la sindicatura de Mochicahui, un comando atacó a elementos policiacos que vigilaban la zona a bordo de la patrulla 1518, con un saldo de dos agentes muertos y un herido. Al conocer la noticia, los agentes municipales se quejaron de las condiciones en las que trabajan. Señalaron que desde hace seis meses no reciben vales por alimentación por 250 pesos mensuales, ni se les ha homologado sus salarios, con relación a otras fuerzas de seguridad, además de que carecen de armas y patrullas para el desempeño de sus funciones. Por su parte, el alcalde de El Fuerte, Eleazar Rubio, dijo que solicitó el respaldo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la
Ministerial del Estado y el Ejército para hacer frente a la nueva ola de violencia que invadió su jurisdicción. Externó que con el retiro del Subsemun a su administración, le es imposible homologar los salarios de los policías a ocho mil pesos mensuales que perciben los agentes de otros municipios, como es el caso de Ahome. Rubio Ayala anunció que en un lapso de ocho días más se dotará de nuevos uniformes a los agentes y se gestiona su afiliación al Instituto M exicano del Seguro Social (IMSS), junto con sus familias. Otros homicidios: la mañana del pasado 10 de julio, sobre la carretera San Blas-El Fuerte, un convoy de elementos de la Policía Ministerial del Estado que retornaban de un operativo en la sierra, en busca de un grupo delictivo, fue emboscado. En el ataque, siete elementos policiacos resultaron muertos y cuatro miembros del grupo delictivo fueron abatidos, entre ellos, Juan Pablo Lizárraga (a) “El Cien”, considerado uno de los jefes operativos de una de las células del Beltrán Leyva en la zona norte de Sinaloa. EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Domingo 21 de Octubre de 2012
ULTIMA HORA
Sabah revive a la Monarquía
Tigres masacra a Pumas en el "Volcán" 5-0
Mario Carrillo pagó caro sus malas decisiones.
Alberto Acosta, con su triplete revivió la ilusión regia.
“Garrazos” castigadores El cuadro regiomontano volvió a respirar rumbo a las aspiraciones a la liguilla El Universal MONTERREY El “Tuca” Ferretti sonríe. Los Tigres masacraron a los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el estadio Universitario con tres goles de Alberto Acosta, uno de Elías Hernández y un autogol de “Pikolín” Palacios. Los dirigidos por Mario Carrillo no tuvieron capacidad de reacción y resintieron las ausencias de Emanuel Villa y Martín Romagnoli, quienes han sido marginados por el técnico, para llevarse una goleada de su visita al “Volcán”.
Tigres terminó con la racha de cinco partidos sin ganar, goleó 5-0 a Pumas en el "Volcán" y mantiene viva su esperanza de calificar; ahora, el preocupado podría ser Damián Álvarez, ya que esta vez Alberto Acosta tuvo la noche de su vida. Los de casa ni siquiera se acordaron de las ausencias de Lucas Lobos y Damián Álvarez, pero sobre todo la de éste último, ya que en su posición estuvo Acosta, quien al despacharse con tres goles, dejará al técnico Ricardo Ferretti pensando a quién darle juego en la siguiente fecha de la Liga MX. Tigres se fue al frente en el
marcador al minuto (m.) 19, en una jugada en la que Elías Hernández trató de disparar pero le pegó mal al balón, que cayó a los pies de Juninho, quien sacó un disparo que le pegó en la cara al “Pikolín” para cambiar su trayectoria y vencer a su hermano, Alejandro Palacios. El segundo golpe cayó un minuto después, con Alberto Acosta, quien recibió por la banda izquierda, se quitó a José Antonio García con un recorte y sacó un disparo potente que superó la barrida de Verón y la estirada de Alejandro Palacios. Acosta consiguió un gol más para los Tigres al m. 27, tras recibir el balón de Ayala para acomodarse y sacar un disparo a primer poste, que venció por tercera ocasión a Palacios, quien se lanzó mal y no pudo evitar el tanto. Los regiomontanos mantu-
vieron el dominio, ante unos Pumas que no tenían capacidad de reacción y que recibieron el cuarto golpe al m.60, de nuevo por conducto de Acosta, quien recibió el balón de Pulido, tras una falla de Alejandro Palacios. El quinto tanto llegó al m.82, después de que Carrillo sacara a Verón para meter a Espinosa al m.70, con un pase de Pulido a la aparición de Elías Hernández, quien se metió entre dos defensas universitarios para definir ante la salida de Palacios. Con este resultado, los Tigres llegan a 17 puntos y se meten a la pelea por la clasificación, mientras que Pumas se queda con 20. En la próxima jornada, los regiomontanos visitan a Pachuca, mientras que de la UNAM reciben al América.
Agencias QUERÉTARO Querétaro terminó encerrado en su campo en busca de rescatar el empate que tenía ante Morelia, pero al minuto 93 llegó Miguel Sabah para marcar el gol del triunfo 1-2, para cortar la racha sin victoria del equipo michoacano. El uruguayo Diego Vera emparejó los cartones de manera momentánea a los 56 minutos por Gallos Blancos, pues el ecuatoriano Joao Rojas abrió la cuenta en el 52 y Miguel Sabah puso el segundo de Monarcas al 93, en juego de la fecha 14 del Torneo Apertura 2012. Con este resultado, los queretanos alargaron su racha sin ganar en el presente certamen y se estancaron en el sótano de la clasificación con apenas tres puntos, así como en el de la clasificación de porcentajes por evitar el descenso. Y los pupilos del argentino Rubén Omar Romano rompieron la racha de seis duelos sin ganar para llegar al noveno sitio de la tabla con 19 unidades, además que tiene pendiente su duelo de la fecha 13 ante Atlas.
Miguel Sabah marcó el del triunfo y se ganó la segunda amarilla al 93.
Pachuca dice prácticamente “adiós” a la Liguilla Agencias PACHUCA Pachuca rescató un empate, pero también está a punto de quedarse fuera de la Liguilla. Un 1-1 esta noche en la cancha del Hidalgo ante Monterrey pudo terminar con las aspiraciones del equipo de Hugo Sánchez por lograr la calificación a la Fiesta Grande del futbol mexicano. El cuadro hidalguense tuvo para poder alargar el torneo pero la falta de contundencia, reflejo de la irregularidad que ha mostrado durante la temporada sepultó los dos primeros objetivos que le había impuesto la Directiva al “Pentapichichi”: calificar a la Liguilla y buscar un lugar en la Copa Libertadores. Los Tuzos habían imaginado todos los escenarios menos el de ir perdiendo al minuto 2. El gol de Reyna dejó consternados a los jugadores que tardaron más de 15 minutos en despertar y meterse en un partido que rompió el guión y se les salió de lo planeado. Poco a poco Pachuca se fue recuperando del golpe anímico. Necesitados del triunfo para poder seguir aspirando a la Liguilla, fueron ganando terreno, se apoderaron de la pelota y
22
empezaron, sin mucha claridad al ataque, a dominar el juego ante un Monterrey que se metió atrás y basó su ataque en los contragolpes. Los Tuzos intentaron ofender por todas las zonas del campo. Por las bandas, por el centro, con tiros de media y larga distancia pero nada les salió en la primera parte. El cuadro regio se paró bien atrás y fulminó todos las llegadas de peligro que intentó el equipo de Hugo Sánchez. La Pandilla tenía el juego donde quería mientras la desesperación comenzaba a parecer en los jugadores de los Tuzos. Lo mejor que le pudo pasar en ese momento al Pachuca era que terminaran los primeros 45 minutos. En la parte complementaria Monterrey estuvo a punto de repetirle la dosis a los locales. Apenas corría el minuto 48 cuando en un mal toque de Héctor Herrera le dejó la pelota a Aldo de Nigris. El regiomontano tomó el balón, se enfiló al área y tras una serie de fintas terminó perdiendo el duelo frente al portero Rodolfo Cota, quien ya en el suelo logró quitarle el esférico al delantero. Y un minuto después el mismo De Nigris volvió a lamentar su error, cuando Félix Borja remató una pelota dentro del área
EL QUINTANARROENSE DIARIO
y empató el marcador. Al minuto 49 el ecuatoriano trianguló con Raúl Tamudo, el español por la banda derecha metió un centro tendido a media altura para Borja que sin pensarlo se tiro de palomita y puso el 1-1 en el marcador. El gol fue una inyección de ánimo en el cuadro de la Bella Airosa que a partir de ese momento comenzó a vivir sus mejores momentos. Herrera y el “Gringo” Torres comenzaron a conectarse con los hombres de ataque, mientras Monterrey sufría para contener a Félix Borja y a Raúl Tamudo dentro del área. Los Tuzos ya eran más en la cancha, dominaban el juego con claridad y al minuto 75 tuvieron la jugada más clara para ganar el partido en los pies de su goleador Félix Borja. En un mano a mano frente a Jonathan Orozco el ecuatoriano ganó la posición, se quitó al arquero y ya con la portería abierta hizo un mal contacto con la pelota que salió por la línea de meta ante el asombro de los 21 mil espectadores en el Huracán. Todavía Néstor Calderón tuvo otra oportunidad de darle el triunfo a Pachuca y de revivir las esperanzas de calificar, pero Jonathan Orozco evitó la caída de su portería.
Los Tuzos necesitan de otros resultados para clasificar a la fiesta grande.
Con el empate los Tuzos llegaron a 15 unidades, y con nueve por disputarse, se quedaron con muy pocas opciones de aspirar a la Liguilla, ya que depende de otros resultados mientras que Monterrey llegó a 18 y continúa con oportunidades de meterse a La Fiesta Grande del futbol mexicano.
» Ángel Reyna abrió el marcador al minuto dos por los visitantes y Félix Borja lo empató al minuto 49
Domingo 21 de Octubre de 2012
ULTIMA HORA
En duelo de poder a poder
El ecuatoriano mantiene su racha goleadora.
El cuadro de Coapa tuvo un dominio de principio a fin.
Voltereta llena de garra y futbol El América levantó el vuelo en el estadio Azteca y con goles de Bermúdez y Benítez le dio la vuelta al marcador ante León para ganar 2-1 El Universal
CIUDAD DE MÉXICO Las Águilas del América se llevaron el triunfo de 2-1 ante León con anotaciones de “El Hobbit” Bermúdez al m.77 y Christian Benítez al m.87, para remontar un partido en el que “La Fiera” se había puesto al frente con tanto de Sebastián Maz al m.48. Los azulcrema mostraron de nueva cuenta problemas en la definición, sin embargo, en los últimos minutos consiguieron las anotaciones para darle la vuelta al partido. América inició con mayor intensidad del partido: apenas seis minutos y Raúl Jiménez dio un aviso con un disparo desde afuera del área que pasó apenas desviado. Al m.14, el propio Jiménez tuvo un mano a mano que no atinó a resolver y dejó ir una opción importante. La presión americanista crecía conforme avanzaban los minutos, pero seguían fallando en la defini-
ción, carencia que Miguel Herrera ha señalado semana a semana y que le ha costado corregir a las Águilas. Daniel Gastón Montenegro estrelló el balón en el travesaño al m.28, con un disparo que Christian Martínez alcanzó a rasguñar. Le ó n corrigió y sacó a Delgado para que entrara Mustafá, en su afán de reforzar su zaga. “La Fiera” reaccionó y al m.35 Matías Britos se quedó cerca de marcar un golazo, pero su disparo pasó apenas arriba del travesaño de la portería de Hugo González. Por América, seguían armando jugadas, pero la defensiva felina logró rechazar las llegadas. En el arranque del segundo tiempo, al m.48, León rugió. Lo hizo con una gran jugada de Carlos Peña, quien por la banda derecha sacó un centro preciso a la entrada de Sebastián Maz, quien se anticipó a Aquivaldo para mandar el balón al fondo. Con la desventaja, el América incrementó su dominio, mientras que León apostó por el contragolpe,
El “Hobbit” Bermúdez marcó un golazo desde media distancia.
el cual estuvo cerca de darle frutos por conducto de Burbano, pero Diego Reyes, con una barrida providencial, salvó a los azulcremas. Las Águilas tuvieron un premio a su esfuerzo y al m.77, Christian “Hobbit” Bermúdez consiguió el empate, con un disparo poten-
te desde las afueras del área que dejó parado a Martínez, para igualar el marcador. El segundo tanto llegó al m.87, en una combinación entre Jiménez y Montenegro que terminó con un pase para Christian Benítez, quien solo, sin portero, sólo tuvo que empu-
jar para poner el marcador definitivo. Con este resultado, América llega a 21 puntos (pero un juego pendiente ante Puebla), mientras que León se queda en 24. En la jornada 15, las Águilas visitan a Pumas, mientras que “La Fiera” recibe a Jaguares.
Recorte presupuestal impide conclusión de proyectos Por David Rosas CHETUMAL La Secretaría de Salud de Quintana Roo no cumplirá con sus metas del 2012, toda vez que dejará pendientes varias obras y proyectos para el próximo año, como la construcción y la conclusión de cuatro hospitales, así como de centros de salud y el incremento del parque vehicular principalmente ambulancias. Su titular, Rafael Alpuche Delgado, reconoció que muchas obras se quedarán pendientes ante la falta de recursos, luego del recorte presupuestal que se tuvo por parte de la federación. Dijo que el gobierno federal sólo autorizó 570 millones de pesos de los mil 200 millones presupuestados para este año. Los proyectos en los que se incluye la construcción de hospitales en Benito Juárez e Isla Mujeres, así como del centro oncológico, tuvieron que ser incluidos en el presupuesto del próximo año donde se
solicitará al gobierno federal dos mil millones de pesos para infraestructura. Reconoció la necesidad de concretar estos hospitales y aumentar el número de ambulancias en centros de salud, para poder cubrir parte del rezago que existe en Quintana Roo en materia de Salud. “Se están presentando cerca de dos mil millones de pesos, todos los estados tienen que hacer sus proyectos y presentando sus justificación nosotros tenemos este proyecto y lo estamos justificando, recordemos que sólo el hospital de Cancún necesita cerca de 700 millones de pesos, el centro oncológico necesita los 250 mil, ahí ya estamos de los mil millones de pesos el hospital de acá está entre los 650 y 700 millones de pesos, estamos hablando de mil 700 millones en esos tres hospitales, recordemos que en salud tenemos un rezago importante porque hace mucho tiempo no se le metía infraestructura en salud”, manifestó la fuente. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Salvan octubre
Quintana Roo DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012
Benito Juárez, pág. 8
Doman a León
Foto: Agencias
Foto: Ponciano Pool
EL MES ARRANCÓ CON BUENA RACHA CON LA LLEGADA DE 15 HOTELES FLOTANTES TAN SÓLO EN LA PRIMERA SEMANA
Foto: El Universal
E
l director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Ercé Barrón Barrera, dio a conocer que el mes de octubre cerrará con el arribo de más de 56 cruceros a las diferentes terminales marítimas de las costas del estado, lo que representa un aproximado de 250 mil visitantes.
LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA VIENEN DE ATRÁS Y DERROTAN 2-1 AL SORPRENDENTE LEÓN, EN PARTIDO DISPUTADO EN EL ESTADIO AZTECA
Última Hora, pág. 23
ante Tigres
LOS PUMAS DE MARIO CARRILLO SALEN DE “EL VOLCÁN” CON MEDIA DECENA DE GOLES EN CONTRA, EN EL PEOR PARTIDO DE LOS UNIVERSITARIOS EN LA ACTUAL CAMPAÑA
Última Hora, pág. 22
EN FERIA DE GOLES, BARCELONA DERROTA AL DEPORTIVO LA CORUÑA 5-4, MIENTRAS QUE EL REAL MADRID LE METIÓ DOS POR CERO AL CELTA El Deportivo, pág. 5
Foto: AP
Resultan “mininos” “Culés” y “merengues” no ceden