El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 23˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 29˚C Mín: 23˚C

Máx: 32˚C Mín: 24˚C

Domingo 23 de Septiembre de 2012

Confirman Quintana Roo y Campeche como sedes de Olimpiada Nacional 2014

Están listas obras del Cedar Chetumal, anuncia el gobernador Por David Rosas CHETUMAL

E

l gobernador Roberto Borge Angulo informó que ya se concluyeron los trabajos de ampliación y modernización del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Chetumal (Cedar) en beneficio de 180 atletas, obras en las que se invirtieron 10 millones de pesos mediante la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq). El jefe del Ejecutivo dijo que, con la aportación federal de 5 millones de pesos e igual monto del Gobierno del Estado, se concluyeron las obras en el espacio deportivo más importante de esta capital para los atletas de alto rendimiento. —Sólo faltan algunas adecuaciones y dotarlo con el mobiliario y equipo necesarios para que los jóvenes puedan realizar sus actividades —indicó—. Una vez que sea abierto, el Cedar recibirá a 100 alumnos

La obra, en la que se invirtieron 10 millones de pesos, permitirá atender a 100 atletas más, por encima de los 80 que actualmente se preparan en esas instalaciones más, para un total de 180 deportistas, quienes contribuirán a mantener al Estado en el “top ten” del medallero de la Olimpiada Nacional. Este año el Estado avanzó al séptimo lugar en el ranking nacional en la Olimpiada Nacional Juvenil. Recordó que recientemente inauguró el Gimnasio de Usos Múltiples de Tulum, donde ya entrenan boxeadores y se practican luchas asociadas y Tae kwon do; también se amplía el Cedar de Cancún, a fin de dar mayor espacio y comodidad a jóvenes atletas. —El deporte está dejando beneficios, como mejor calidad de vida para los quintanarroenses —señaló. Roberto Borge dijo que en los

últimos años el Estado creció mucho en rendimiento deportivo, gracias al talento de los deportistas, al trabajo de entrenadores y apoyo de los padres de familia. Por su parte, el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Normando Medina Castro, explicó que la obra constó en la ampliación del área de dormitorios, tanto para varones como para damas, reconstrucción de los servicios sanitarios, adecuación del comedor y de la cocina. Además, se amplió y rehabilitó totalmente el Centro de Medicina y Deporte. Asimismo, indicó que también se construyó un módulo sanitario

Los recursos invertidos son aportados por el Gobierno del Estado y la Federación.

para los alumnos semi-internos, se rehabilitaron las oficinas administrativas y se cambiarán las redes hidráulica y sanitaria. Asimismo comentó que se con-

vino con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) la designación de Quintana Roo y Campeche como sedes de la Olimpiada Nacional 2014.

Premian a participantes de pasarela juvenil Riviera Maya Vázquez Luna dijo que la intención de ese tipo de eventos es poder apoyar a los jóvenes para que puedan desenvolverse mejor Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Para fortalecer la integración familiar y en general la convivencia entre la sociedad solidarense, la Fundación YVL llevó a cabo la premiación y entrega de reconocimientos por el trabajo que 30 jovencitas realizaron durante su reciente participación en un desfile de modas y bisutería elaborada por artesanas de la zona maya de la entidad Yolanda Vázquez, presidenta de la Fundación mencionada fue quien presidió la premiación y

entrega de reconocimientos. En entrevista posterior a la entrega de los reconocimientos, Vázquez Luna dijo que la intención de ese tipo de eventos es poder apoyar a los jóvenes para que puedan desenvolverse mejor y a quienes tienen estudios superiores tenga la oportunidad de encontrar un mejor trabajo. “Hemos conocido jóvenes que egresan de alguna Universidad y pasan los meses y hasta años y no tienen un empleo acorde a lo que estudiaron, lo que buscamos es que puedan desenvolverse, relacionarse con gente donde puedan obtener

Alrededor de 30 jovencitas participaron en el desfile de modas.

un empleo, en base a lo que aprendieron en la Universidad”. Cabe mencionar que la pasare-

Yolanda Vázquez, presidenta de la Fundación YVL entregó los reconocimientos.

la juvenil Rivera Maya 2012 se efectuó recientemente en el parque Fundadores. Y fue importante

la participación de cinco diseñadoras nacionales y extranjeras pero que radican en este destino.

Domingo 23 de Septiembre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 Corresponsalías: Sergio Anaya Aguirre

Miguel Ramón Martín Azueta

Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

Jorge Miguel Martín Alvarez Niza Puerto Paredes

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Joana Maldonado

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Isla Mujeres 

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Ovidio López Méndez

Directora

Rafael Martínez Cristo

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Cozumel

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Ponciano Pool

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Domingo 23 de Septiembre de 2012

QUINTANA ROO

Fotos: David Rosas

El gobierno de Roberto Borge, a través de la CAPA y Cemer

Despliegan “brigadas del bienestar” para mejorar imagen de Chetumal Por David Rosas

CHETUMAL

Con el fin de mejorar la imagen de la capital del Estado y llevar bienestar a las familias chetumaleñas de acuerdo al compromiso del gobernador Roberto Borge Angulo, la mañana de este sábado un total de 60 trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y 20 trabajadores de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Cemer), realizaron labores de limpieza en vialidades y renovación de parques en las colonias Solidaridad y Del Bosque. Desde muy temprana hora, las “Brigadas del Bienestar” conformada por equipos de la CAPA y enca-

Chetumaleños se suman con entusiasmo a las actividades en las que80 trabajadores realizaron labores en las colonias Solidaridad, Del Bosque y Bicentenario bezados por su director general José Alberto Alonso Ovando, así como el equipo de la Cemer iniciaron las tareas que consistieron en la limpieza del tianguis de la Colonia Solidaridad; el parque de la colonia Del Bosque y sus vialidades aledañas, además de la instalación de un módulo de atención a usuarios en la colonia Bicentenario. José Alberto Alonso Ovando,

detalló que como parte de la encomienda del jefe del Ejecutivo estatal de apoyar en labores que brinden bienestar a las familias, y en consecuencia una mejor calidad de vida, se realizan estas acciones a cargo de los trabajadores de la dependencia que con gusto participan para mejorar la imagen de la ciudad de Chetumal, que es el hogar de todos.

En el tianguis de la colonia Solidaridad se realizó la poda del césped y la recoja de basura en apoyo a los locatarios y vecinos de la zona; en la colonia Del Bosque se limpió la infraestructura del parque principal ubicado junto al domo deportivo y la renovación de las áreas verdes, mientras que en las calles aledañas diversos equipos ejecutaron la limpieza de las principales vialidades. Asimismo, en la colonia Bicentenario se instaló un módulo de atención a usuarios por parte del Organismo Operador Othón P. Blanco, y se atendieron a cerca de 15 personas que se acercaron a realizar sus contratos de agua potable; además de recibir información

diversa de los servicios que la CAPA tiene para la población. Cabe hacer mención, que algunos chetumaleños se sumaron de manera entusiasta a las labores para mejorar sus colonias, y agradecieron la iniciativa del gobernador Roberto Borge Angulo que cumple con las familias, así como al titular de la CAPA por atender sus demandas de manera personal. Las “Brigadas del Bienestar” continuarán labores los fines de semana por diversas zonas del norte y sur del Estado, a nombre del jefe del Ejecutivo estatal que comprometido con las familias cumple y lleva bienestar a los quintanarroenses.

Por David Rosas

CHETUMAL

“El mejor destino para el gasto público es la ayuda directa a los ciudadanos”, afirmó el Secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, quien destacó que para el Gobernador es muy importante invertir en el bienestar social de la gente de Quintana Roo. Es prioridad, por eso, las “Brigadas de Bienestar” se realizan con entusiasmo. El objetivo es llegar a más y más personas, pero además lograr que también los ciudadanos participen, como este sábado en Bacalar, donde los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda realizaron una serie de acciones de renovación de escuelas, limpieza de vialidades, reforzamiento del deporte y el programa de descacharrización “Patio Limpio”, en las que participaron los habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio, maestros y padres de familia también con mucha alegría. Luego de dar la patada inicial de un partido de fútbol, el secretario Góngora Escalante participó

en una “cascarita” con los niños y jóvenes allí reunidos, mientras se llevaban a cabo también partidos de vólibol y básquetbol. Con la entrega de material y uniformes deportivos se fomenta el deporte desde el Gobierno del Estado con acciones concretas. Durante las actividades de las Brigadas del Bienestar, en la Primaria “Tenochtitlan”, el personal de la Secretaría de Hacienda realizó la pintura de 15 aulas y edificios de dirección de dicho plantel, la rotulación de la entrada principal de la escuela, se pintó el área de las canchas de básquetbol y vólibol, la rotulación de los tableros de básquetbol y se instalaron porterías en la cancha de fútbol, además de la limpieza de los alrededores e interior de la escuela. Y mucho más indispensable fue la reparación de los baños de servicio para los niños y niñas que allí estudian. A su vez, en el Kínder “Mágico Bacalar” se hizo la rotulación de la entrada principal, se renovaron 10 aulas de dicho jardín de niños, se pintó el área de básquetbol, se ins-

taló un tablero faltante y se hizo la rotulación de las mismas, se pintó el área de juegos, se calearon la base de los árboles, se hizo la poda, recoja de escombro y basura de interior y exterior del kínder. Por otra parte, se hicieron las adecuaciones de la avenida 21 mejor conocida como Las Torres, donde se realizó el chapeo y recoja de basura de un tramo de 2.5 kilómetros. Por primera vez, se implementó el programa “Patio Limpio”, con la intención de motivar la descacharrización y limpieza de predios para evitar el dengue. Con esta acción, un total de 89 predios fueron limpiados a consciencia. Asimismo, el gobernador Roberto Borge, a través de la Secretaría de Hacienda, envió un Remoque médico que consta de dos consultorios y un set de equipo dental en el que se otorgaron cincuenta consultas y servicios dentales. El personal de la SH también apoyó a los bacalarenses con la impresión de la Clave Única del Registro de Población (CURP), donde 85 personas aprovecharon para tener este documento en sus manos.

Foto: David Rosas

Participa la Secretaría de Hacienda en las “Brigadas del bienestar” en Bacalar

Gran participación de colonos, maestros y padres de familias.

Cabe destacar que se tuvo una gran participación por parte de los padres de familias, maestros y habitantes bacalarenses, para que estas actividades se realicen con prontitud y de esta forma pudieran estar listas, quienes expresaron su agradecimiento al Gobernador por esta forma de atender sus necesidades con constancia.

Mauricio Góngora agradeció al personal de Hacienda, el entusiasmo que depositan en estas acciones, reafirmando la visión del Gobernador del Estado en que las Brigadas del Bienestar, son en beneficio de todos ciudadanos de Quintana Roo y que sin duda ayuda a las familias de estas colonias y comunidades.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Domingo 23 de Septiembre de 2012

Planean ya asistir a las ferias de Brasil y Londres

Prevén grandes resultados tras Feria Internacional de Turismo

Se cerraron algunos convenios con agencias de viajes y los resultados de la promoción hecha se tendrán ya para fines del presente año y todo el próximo

L

Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN

uego de mencionar que la ocupación en la Riviera Maya alcanza apenas el 50 por ciento, el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya, Jamil Hindi Elías, asegura que fue positivo el resultado obtenido en la Feria Internacional de Turismo de las Américas, donde se cerraron algunos convenios con agencias de viajes y los resultados de la promoción hecha se tendrán ya para fines del presente año y el próximo. Al momento, los preparativos son para asistir a la Feria de Brasil, así como a la de Londres y en estas acudirá también la Asociación de Pequeños Hoteles de la Riviera Maya, destacó su presidente.

La feria de Río de Janeiro en Brasil será del 24 al 26 de octubre próximo y posteriormente será la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, Argentina del tres al seis de noviembre del presente año; para luego estar presentes en al World Travel Mark en Londres del cinco al ocho de noviembre. Dijo que el objetivo de asistir a las ferias es traer más turismo al destino, signar convenios con agencias de viajes y tour operadores. De los resultados de ferias anteriores, dijo que el año pasado se logró traer nueve vuelos internacionales director a Cancún. Asimismo, dijo que a las ferias se llevan catálogos y folletos donde se ofertan todo lo que ofrece la Riviera Maya, destino que es seguro y amigable hacia el turismo; incluso, men-

Jamil Hindi Elías.

cionó que en Brasil y Londres también se promocionará la Ruta Maya. Jamil Hindi destacó que la

Representan ferias turísticas oportunidad de crecimiento.

unión de los empresarios, turisteros y autoridades se ve y muestra en las ferias de turismo y, el gober-

nador Roberto Borge Angulo ha sido el principal impulsor de los destinos turísticos de Quintana Ro o .

Percibe Quintana Pali retorno de inversiones Soslaya posibilidad de un nuevo impuesto para todos los beneficiarios del turismo, similar al que se aplica a hoteleros Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Asegura el empresario Miguel Quintana Pali que 2012 ha sido un buen año, pues han comenzado a reactivarse ya las inversiones y esto sin duda, da certeza a todos. Aunque respecto a la posibilidad de que pueda aplicarse a todos los prestadores de servicios turístico un impuesto similar al Impuesto al Hospedaje, Quintana Pali dijo

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

categórico que “cada quien paga los impuestos que le tocan”. El Impuesto al Hospedaje se hizo para los hoteleros, “nosotros estamos en otros impuestos, quiero decirle que llevamos a zonas arqueológicas que se pagan otros impuestos en Chichen Itzá que ahí se le paga a Cultour y son impuestos que no pagan los hoteleros, yo creo que hay un impuesto para cada ramo”. Sin embargo, el reconocido

empresario destacó que cualquier impuesto que se aplique, “lo apoyaríamos pues son para desarrollar sectores del estado, a áreas que necesitan recursos y cuando se pidan y se hagan ley, nosotros desde luego cumpliremos con ellos”. En lo que respecta al proyecto de detonar una nueva zona comercial hacia la zona norponiente de esta cabecera municipal, por la Cruz de Servicios, hacia donde se está llevando el desarrollo y obras de infraestructura como el que será el Teatro de la Ciudad y el nuevo Palacio Municipal, Miguel Quintana dijo que eso es muy conveniente. Aunado a lo anterior, salirse el edificio del Palacio Municipal de la

zona turística o centro, afirma, “yo lo veo prudente, además allá (en la zona poniente) está más desahogado y pueden estar todas las oficinas relacionadas con el municipio juntas y ser más eficientes”. Quintana Pali estimó que tal vez esta administración municipal que está haciendo un excelente trabajo y es muestra y ejemplo para las demás, tal vez no pueda terminar al 100 por ciento todos los proyectos que se ha planteado, pero está iniciando y el siguiente gobierno de continuidad”; aunque es importante que todas los proyectos y obras que está realizando la actual administración, sin duda, son de beneficio para los solidarenses, el mejo-

Miguel Quintana Pali.

ramiento de la imagen urbana y por ende para lograr que pueda llegar más turismo al destino.


Domingo 23 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Encabeza las acciones el edil Filiberto Martínez Méndez

Sumarán 11 planteles educativos a plan Todo Solidaridad Limpio Este programa llegó al número 74 y se realizó esta semana en la escuela “Maestro Mexicano” de la colonia Ejidal Por Victoria Escareño Este mes sumarán 11 los planteles educativos en los que autoridades y funcionarios municipales, a través del programa “Todo Solidaridad Limpio” han realizado labores de mantenimiento, descacharrización, limpieza y pintura. Este importante programa que llegó al número 74, se realizó esta semana en la escuela “Maestro Mexicano” de la colonia Ejidal y los trabajos fueron encabezados por el edil, Filiberto Martínez Méndez. El edil solidarense estuvo acompañado de la secretaria de la Comuna, Cristina Torres Gómez;

Foto: Joel Tzab

PLAYA DEL CARMEN

Se trabaja a favor de la comunidad.

el director general de Servicios Públicos Municipales, Benny Millán Parra, entre otros funcionarios, padres de familia e incluso algunos de los alumnos del plantel educativo. De acuerdo al titular de Servicios Públicos hasta la semana número 73 –hace ocho díasmediante este programa se habí-

an levantado ya más de dos mil 45 toneladas; un millón 590 mil 510 metros lineales de calles se han limpiado; 2861 metros de terreno se han descacharrizado y se han cambiado seis mil 27 árboles, se ha reforestado áreas con más de cinco mil 854 árboles, y se han chapeado más de 45 mil metros cuadrados.

La limpieza genera mejor calidad de vida.

Mientras que de los participantes en este programa dijo que suman en promedio nueve mil 910 personas y se han rehabilitado 49 parques a través de 115 acciones de mantenimiento. Estos son datos generales a los que se sumarán las acciones de ayer sábado que fue la semana número 74 del programa “Todo

Solidaridad Limpio”. Benny Millán dijo que la instrucción del presidente municipal ha sido muy clara, “seguir integrando a la sociedad a este programa que ha funcionado desde el principio pues en todos hay participación de padres de familia, colonos, gente de sindicatos, ha dado mucho resultado”.

Llega el programa Intercambio de basura por alimentos a la popular colonia Colosio

PLAYA DEL CARMEN

El programa social de “intercambio de basura por alimentos” llega a la colonia Luis Donaldo Colosio, sumando poco más de cuatro mil beneficiados, a cinco semanas de haber iniciado las brigadas de bienestar con el apoyo de los voluntarios del RB Team, quienes han recorrido cinco diferentes puntos del municipio de Solidaridad recibiendo el material reciclable que los ciudadanos entregan para adquirir el equivalente de su valor en productos de la canasta básica. Dicho programa, promovido por el gobernador del Estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo cumple con dos principales objetivos; al aportar a la economía familiar e incentivar entre la población una cultura de un mejor manejo de los residuos que pueden ser reutilizados. En punto de las 08:00 horas de la mañana de este sábado en el parque Lázaro Cárdenas del Rio, se reunieron alrededor de 300 familias que participaron en dicha brigada, aportando materiales como; cartón, vidrio, plásticos y cacharros, recibiendo a cambio “Beto Bonos” que les permitieron adquirir diferentes productos en el “mercadito” que se coloco en la cancha de este parque, donde se les ofreció; frutas, verduras, pan, tortilla y abarrotes, además de los

Recibe material reciclable que los ciudadanos llevan para adquirir el equivalente de su valor en productos de la canasta básica servicios de masajes quiroprácticos y corte de cabello gratis. José Luis Toledo Medina, Tesorero del Ayuntamiento de Solidaridad destacó que a dichas acciones impulsadas por el Gobierno del Estado se suma el gobierno municipal de Solidaridad, haciendo posible que estas brigadas sean itinerantes y lleguen a todos los ciudadanos para cubrir una de las necesidades básicas de las familias como es la alimentación. “Hemos estado ya cinco sábados en diferentes colonias de Playa del Carmen es un programa itinerante, con dos vertientes; ayudar al gasto familiar y poder a través de un intercambio de basura por alimentos promover la cultura del reciclaje” expresó. Toledo Medina señaló que el programa “intercambio de basura por alimento” viene a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por ello la importancia de la participación de las empresas patrocinadoras, a las cuales agradeció sus aportaciones. Se proyecta que esta iniciativa logre ser autosuficiente el próximo año, de tal forma que genere sus propios recursos para su financiamiento, manteniéndolo

vigente, dando cobertura total al municipio y beneficiando a las familias solidarenses.

Testimonios

“Está muy bien por que apoya a la gente necesitada y así se ocupan en juntar el material que se recicla. Yo quiero agradecerle al gobernador por este apoyo y espero que siga participando la gente” Concepción Tello Correa. “Veo que si nos están ayudando y lo agradezco porque necesitamos este tipo de apoyos y espero que lo sigan haciendo, es importante para las familias” Angélica Gómez. “Mi hija toda la semana estuvo motivándonos para que saliéramos a buscar basura que se pueda reciclar, ella inicio todo en nuestra casa y es algo bueno porque les ayuda en la educación para que aprendan sobre el reciclar. Juntamos 32 kilos y nos dieron una buena despensa” María Guzmán. “Yo junte 154 bonos y pude comprar una despensa, con frijol, arroz, papel de higiénico, aceites y frutas. Me gustaría que se siga haciendo” Amelia Rodríguez.

Foto: Victoria Escareño

Por Victoria Escareño

Cientos de familias se benefician con el programa.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Tulum Domingo 23 de Septiembre de 2012

Alaban labor de Martín Cobos

Fortalecimiento al comercio local Por Óscar Améndola

TULUM

La loable institución otorgó 16 becas en las principales escuelas del municipio.

Entrega DIF becas estudiantiles Por Óscar Améndola TULUM Con el fin de fomentar la educación y mejorar la calidad educativa de los tulumenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tulum que encabeza Cristina Bracamonte de Cobos, entregó 16 becas estudiantiles a niños y niñas de las principales escuelas del municipio. Esto que forma parte del programa “Ayudando con amor a nuestras familias”, viene a solidificar las acciones generadas por el presidente municipal, Martín Cobos Villalobos en materia educativa, permitiendo a los padres de familia estar seguros de un futuro sólido para sus hijos. En su intervención, la primera dama de Tulum, felicitó a los miem-

bros del programa estatal de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), y reafirmó el compromiso con el gobernador Roberto Borge Angulo y su señora esposa, Mariana Zorrilla de Borge, en busca de un mejor Tulum. “Un Tulum con ciudadanos con valores y tulumenses con educación”. El programa estatal PAMAR, enmarca dentro del eje solidario del Plan de Quintana Roo 2011-2016, en donde la familia se ubica en el centro de las políticas públicas. “Quiero invitar a todos los padres de familia, autoridades municipales y estatales, que sigamos poniendo especial atención en la educación de nuestros jóvenes, dándoles las herramientas necesarias que los ayuden a tener una base sólida que les permita crecer como personas y como ciudadanos”, señaló.

P

ara fortalecer la actividad económica de la tradicional zona comercial ubicada en la avenida Tulum, el ayuntamiento invertirá en el remozamiento, firmará convenios con los hoteles de playa a efecto de que promuevan entre los turistas el disfrute del centro de la ciudad y cerrará cada sábado la lateral para convertirla en un paseo peatonal. Lo anterior lo anunció presidente, Martín Cobos Villalobos, a un grupo de reporteros y ciudadanos que lo acompañaron a realizar un breve recorrido por la avenida, proyecto que precisó echará a andar en 15 días y que surgió de los encuentros que ha venido sosteniendo con los prestadores de servicios del centro y líderes empresariales. Es de destacar, que en esta ocasión lo acompañaba el presidente de la Asociación de Hoteles del Centro, Mario Cruz Rodríguez, quien reconoció la sensibilidad política de Cobos Villalobos “porque en la temporada baja quienes más padecen son precisamente los prestadores de servicio del centro”. En ese sentido, Cobos Villalobos, subrayó que la medida busca convertir esta área en una zona de sano esparcimiento para las fami-

El edil realizó un breve recorrido por la avenida.

El proyecto se echará a andar en 15 días y que surgió de los encuentros que han venido sosteniendo con los prestadores de servicios del centro y líderes empresariales lias y visitantes al convertirla en una zona peatonal, en la cual habrá eventos culturales cada sábado, a la

par que se busca activar la economía del centro de la ciudad y la generación de empleos.

Se pondrá Tulum a la vanguardia contable Por Óscar Améndola TULUM Con la compra del software contable Tulum se pondrá la vanguardia en el estado en esta materia, dijo en entrevista, el tesorero del Ayuntamiento tulumense, Hilario Gutiérrez Valasis. “Ya estamos en los últimos detalles y esperamos a la brevedad posible ponerlo en funcionamiento lo que permitirá un manejo administrativo más eficaz y transparente”. Este programa tiene un costo del orden de los 15 millones de pesos, recursos que han sido utilizados del préstamo ejercido con la banca. “Como se sabe y se hizo del dominio público, el Cabildo autorizó hacer un préstamos con la banca hasta por treinta millones de pesos de los cuales ya hemos ejercido veinte millones de pesos de los cuales quine han sido aplicados en la compra del software contable y los restantes cinco millones será para la adquisición de patrullas policiacas. Vamos sobre la marcha apuntalando, con diversas acciones, una optimización de los recursos del pueblo a su favor con programas con el der los descuentos al cien

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Hilario Gutiérrez Valasis, tesorero del Ayuntamiento.

por ciento en recargos y multas de deuda de impuestos como el predial que vienen a beneficiar a la ciudadanía y al sector empresarial”. Este programa está teniendo muy buena respuesta y de todo el rezago que se tenía se va subsanando, siendo que de julio a agoto pasados se tuvo buena recaudación en el pago del impuesto predial. Sobre el préstamo se han ejer-

De julio a agosto pasados se tuvo buena recaudación en el pago del impuesto predial.

cido ya 20 millones para la compra del software y en estos momentos estamos en la gestión de la compra de las patrullas policiacas. Sobre el tema de limitar la contratación de la deuda pública, dijo que es un planteamiento ya de hace muchos años y que lo veía bien, que era positivo para transparentar el manejo de los recursos de las arcas municipales.

“Pero siento que lo mejor que se debe hacer es tener gente bien preparada y capaz de poder solventar, con diversas acciones, el buen manejo de las finanzas públicas. Es muy importante para tener una finanzas sanas tener un equilibrio entre ingresos y egresos, y eso es lo que vamos haciendo en Tulum y aunque falta mucho por hacer”, sostuvo. “Hay vamos aplicando una serie

de medias y acciones para tener una mayor recaudación y poder cumplir nuestros compromisos, poco a poco, como son los proveedores”, dijo para finalizar el tesorero Gutiérrez Valasis, quien manifestó que el pago de sueldos de los trabajadores y pago a proveedores, lo estamos solventando y eso se debe al buen trabajo que se está haciendo en el manejo administrativo de los recursos.


Benito Juárez Domingo 23 de Septiembre de 2012

La temporada de huracanes concluye el 30 de noviembre

Mantiene PC precaución en hoteles Los centros de hospedaje deben de presentar Programa Interno de Protección Civil, y en caso de no hacerlo pueden hacerse acreedores a multas y clausuras Por Gabriela Ruiz CANCÚN

T

odavía faltan dos meses de que concluya la temporada de huracanes, y aunque ningún meteoro ha afectado Benito Juárez, la dirección de Protección Civil se mantiene al tanto de los centros de hospedaje, que año con año deben presentar su Programa Interno de Protección Civil, y en caso de no hacerlo pueden hacerse acreedores a multas y clausuras, así lo remarcó su director Félix Díaz Villalobos. Como se sabe, la temporada de huracanes inició del 1 de junio y concluye hasta el 30 de noviembre, por ello y ante la posibilidad de alguna amenaza de impacto, las autoridades permanecen alertas a las condiciones meteorológicas, pero también al estado que guardan los hoteles tanto en el centro como en la zona de playas. En ese sentido, Díaz Villalobos resaltó que todos los hoteles con más de 100 metros cuadrados de construcción deben presentar ante esa dirección su Programa Interno de Protección Civil, que contiene entre otros puntos, la integración de brigadas de emergencia y medidas de evacuación, entre otras, además de llevar a cabo un par de simulacros al año. De hecho, la Asociación de Hoteles tiene todo un programa de Protección Civil en ese sentido, pero los hoteles independientes también están obligados a presentarlo para garantizar la seguridad de huéspedes y personal en caso de impacto de huracán. El entrevistado indicó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) establece lineamientos de los programas que se deben seguir para estos casos.

Félix Díaz Villalobos, director de PC.

Los responsables de seguridad de los hoteles tienen que presentarlo ante Protección Civil y renovarlo cada año, pues esa es su vigencia para poder obtener la anuencia de esa dirección, en caso de no presentarlo, se impondrá una sanción al centro de hospedaje y puede llegar incluso a clausurarse. Para ser reabierto, se deberá presentar el programa en cuestión, además de pagar la multa para retirar la clausura. En ese sentido, Díaz Villalobos indicó que no hay hoteles clausurados por la falta del programa en cuestión, pues la verificación se inicia antes de la temporada. Cabe resaltar que Protección Civil ofrece, entre otros servicios educación y capacitación en materia de Protección Civil; organización y capacitación de Comités de Protección Civil; voluntariado, reclutamiento, capacitación y participación en operativos de Protección Civil, en prevención y auxilio a la población; supervisión de seguridad en instalaciones de alto riesgo y lugares o eventos de con-

Indicaron que no hay hoteles clausurados por la falta del programa en cuestión.

centraciones masivas. Además, realiza anuencias y dictámenes de medidas de seguridad, publica manuales, trípticos, y atlas de vulnerabilidad; atestiguamiento, evaluación y organización de diver-

sos tipos de simulacros; refugios públicos para emergencias y albergues para damnificados, así como el Servicio Meteorológico de estado del tiempo y boletines de emergencia, por mencionar algunos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Domingo 23 de Septiembre de 2012

BENITO JUÁREZ

Se han efectuado más de 15 mil acciones en la zona norte

Brindan atención en colonias populares con brigadas de salud

Las “Brigadas del Bienestar” y las jornadas “Comprometido Contigo” responden las principales demandas, beneficiando a 600 personas

Por Gabriela Ruiz CANCÚN La Secretaría Estatal de Salud ha realizado con éxito las “Brigadas del Bienestar” y las Jornadas “Comprometido Contigo”, destacó su titular Rafael Alpuche Delgado, al dar a conocer que de agosto a la fecha se han efectuado más de 15 mil acciones en beneficio de habitantes de colonias populares y comunidades rurales, con lo cual se da cumplimiento a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo de acercar los servicios de atención médica a la población para procurar una salud para todos. Alpuche Delgado explicó que en respuesta a las principales demandas en materia de salud, la Sesa a través de las jornadas (que se realizan martes y jueves) y las brigadas (los sábados) brinda servicios de consulta médica, citas a pacientes de la UNEMEDEDICAM, pláticas preventivas de infecciones de transmisión sexual, consulta segura y registro digital de las huellas dactilares, toma de peso y talla, pruebas de diabetes, pruebas de antígeno prostático, entrega de vitaminas, revisión de la cartilla de vacunación y aplicación de vacunas para completar esquemas, entrega de cepillos dentales y enseñanza del correcto cepillado, aplicación de flúor y consultas de psicología. El titular de salud en el Estado, el día de ayer acudió personalmente al parque

“Mukuy”, de la región 233 de Cancún, en donde constató los beneficios de las “Brigadas del Bienestar” que brindaron atención a 600 personas. A solicitud de los habitantes del rumbo se instalaron módulos de refiliación y afiliación al Seguro Popular, se brindaron consultas seguras y se escucharon y tomó nota para canalizar a la instancia correspondiente los planteamientos de los vecinos del rumbo en relación a las calles que con frecuencia presentan problemas de acumulación de agua, y a la solicitud de orientación para que puedan obtener una vivienda. Los habitantes, a través de la consulta segura del Seguro Popular, tuvieron acceso a atención médica gratuita, orientación para la prevención de enfermedades crónico degenerativas, pruebas rápidas para detección de antígeno prostático en hombres mayores de 40 años, pruebas rápidas para la detección de VIH, dosis de ácido fólico y fumarato ferroso a hombres y mujeres a partir de los 12 años de edad para prevención de anemia, pruebas para detección de tuberculosis pulmonar, folletos de salud mental y revisión de casas para detectar criaderos del mosco aedes aegypti transmisor del dengue, entre otros servicios. Del mismo modo, se instaló un módulo de vacunación antirrábica para mascotas como perros y gatos. Asimismo, con apoyo del ICAT se realizaron más de 45 cortes de cabello gratuitos a los asistentes.

Rafael Alpuche Delgado, titular de salud en el estado, en el parque “Mukuy”.

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Domingo 23 de Septiembre de 2012

BENITO JUAREZ

“Amiguismo” y “compadrazgo” impactan en la vigencia del derecho

Deploran inaplicación de leyes contra la explotación infantil

En los últimos 12 años, México registró un incremento del 12 por ciento en la población de niños que trabajan Por Gabriela Ruiz CANCÚN El diputado Baltazar Tuyub Castillo, presidente de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, urgió a las autoridades en la materia a aplicar las leyes existentes sobre todo en lo que a explotación infantil se refiere, porque los resultados en el combate a este delito son escasos. En breve entrevista, indicó que “hay algunas disposiciones que marcan las responsabilidades y tareas de servidores públicos pero en algunas ocasiones son escasas y en otras totalmente nulas, esto nos ha preocupado como legisladores, hemos reforzado la legislación sobre ese tema”. Cabe resaltar que en junio pasado, investigadores de la UNAM dieron a conocer que en los últimos 12 años México registró un incremento del 12 por ciento en la población de niños que trabajan. Los especialistas explicaron que la explotación infantil abarca todas las formas de esclavitud que van desde la venta y trata, hasta el trabajo forzoso, prostitución y pornografía, por mencionar algunas. En ese sentido, el entrevistado reiteró que faltan más acciones en el ámbito ejecutivo, “porque puedes tener los marcos jurí-

Baltazar Tuyub Castillo.

dicos pero si quien debe ejecutar no lo hace simplemente los resultados son escasos”. Y es que normalmente las dependencias no implementan las medidas para mitigar el impacto de la explotación infantil que es lamentable e importante. El legislador recordó el caso de Jean Succar Kuri, que logró salir del país aun cuando ya pesaba sobre él una orden de aprehensión, fue localizado en Estados Unidos y después de varios meses se le extraditó a Cancún. Para Tuyub Castillo, “tenemos leyes perfectamente claras, pero en muchos casos los com-

La explotación infantil es inaceptable.

padrazgos y relaciones políticas influyen para poder controlar este tipo de actos reprobables”. Hay leyes, pero no se aplican, abundó, como en muchas otras cosas, a veces quienes las pisotean son las propias autoridades, eso es lamentable. El diputado destacó sin proporcionar números, que en Quintana Roo se presenta

un porcentaje importante de explotación infantil, pero “mientras no se aplique la ley, no se lleve a cabo dentro de las diferentes dependencias, llámense Procuraduría de Justicia, Seguridad Pública, Secretaría de Gobierno, que son quienes tienen que estar pendientes de atender los asuntos prioritarios, esto va a continuar”.

Sensibilizan a infantes por trata de personas Por Gabriela Ruiz CANCÚN A través de un rally, que en principio se hará en escuelas primarias, el DIF municipal involucra a los niños en la prevención contra la trata de personas. La presidenta de la institución, Atenea Gómez Ricalde destacó que esta actividad se llevará a todas las primarias del municipio. Al conmemorarse el Día Mundial contra la Trata de Personas, este 23 de septiembre, el DIF inició para prevenir la llamada “Esclavitud del Sigo XXI”. En breve entrevista, Gómez Ricalde, abundó que este tipo de actividad se implementará en todas las primarias del municipio, sobre todo dirigida a los alumnos de quinto y sexto grados. La presidenta de la institución expresó: “el rally es un juego, (los niños) identifican conceptos, ellos entienden y ellos mismos los expresan, al final del juego ellos mismos nos expresan qué entienden por trata de personas, por explotación sexual infantil, por la prevención del delito, saben que es un delito y a dónde denunciar”. Y es que a través de juegos como rompecabezas, preguntas y respuestas, los niños obtienen información sobre la trata de personas y sus modalidades de servidumbre, explotación sexual y laboral, y mendicidad. Cabe resaltar que en la organización de tales actividades participan la Procuraduría de la Defensa del Menor y Programa de

» Los niños obtienen información sobre dicho flagelo y sus modalidades de servidumbre, explotación sexual y laboral, y mendicidad Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) y se extenderán también a las secundarias públicas de Benito Juárez. Y es que el DIF a través de diversas acciones, participa en la prevención a la trata de personas, de hecho, en septiembre del año pasado, el DIF Benito Juárez se convirtió en el primer Sistema DIF, a nivel nacional, en sumarse al pacto Corazón Azul, contra la trata de personas, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cabe resaltar que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que al menos 16 mil niños en México son víctimas de la trata de personas, uno de los delitos más lucrativos del mundo, solo atrás de las drogas y las armas, según la ONU. Además, en días pasados, el DIF participó junto con la CROC así como organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, empresarios y hoteleros, en un foro para evitar la trata de personas en el sector turismo y firmó el código de conducta nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo. EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Puerto Morelos Domingo 23 de Septiembre de 2012

Se reúnen más de 50 mil representantes y más de 40 países

Participan exitosamente en la promoción del destino en la FITA

Se concretaron diversas citas de negocios con mayoristas y tour operadores de todo el mundo para garantizar la afluencia de más turistas y nuevos vuelos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

P

articipa Puerto Morelos en Feria Internacional de Turismo realizada en la ciudad de México. El Presidente del Consejo de Promoción Turística de esta localidad, Ernesto Muñoz, acude representando a hoteleros, restauranteros y a todo el sector turístico. La Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) participa con gran éxito en la promoción de los atractivos turísticos de este destino en la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), que se celebró del 20 al 23 de septiembre, en la Ciudad de México.

Ahí participó Puerto Morelos, dentro de los stands de promoción de Cancún, así lo informaron los principales representantes turísticos de esta localidad. El organismo de promoción confirmó que tiene programadas citas de negocios con mayoristas y tour operadores de todo el mundo para garantizar la afluencia de más turistas y nuevos vuelos para las próximas temporadas vacacionales. La comitiva del Caribe Mexicano es encabezada por el Gobernador Roberto Borge Angulo, así como por el Secretario Estatal de Turismo, Juan Carlos González y el Director General de la OVC de Cancún, Jesús Almaguer Salazar. Por Puerto Morelos, acudió el presidente del Consejo de Promoción Turística,

Ernesto Muñoz, presidente del Consejo de Promoción Turística en el estado de Q.Roo.

Ernesto Muñoz, quién presentó las alternativas de este destino turístico. El stand de Quintana Roo fue el segundo más grande de la expo, con una superficie de 200 metros cua-

Garantizar la afluencia de más turistas con la promoción realizada.

drados, y es ocupada por más de 100 representantes de 50 de las principales empresas turísticas con presencia en el estado así como por los fideicomisos de promoción turística.

FITA 2012 reúne a más de 50 mil representantes de los principales sectores y actividades de la industria turística de México y más de 40 países del mundo.

Refuerzan servicio médico en los centros de salud Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Son médicos certificados quienes ofrecen atención en centros de salud de Puerto Morelos. Los centros de salud de la colonia Zetina Gasca y la zona centro de la alcaldía ofrecen atención médica para la comunidad las 24 horas del día. Con ello se confirma el compromiso del alcalde municipal, en el sentido de mantener la atención médica durante toda la semana y en todos los horarios en beneficio de los portomorelenses. Reconoce comunidad la actividad de los centros de salud de Puerto Morelos, los cuales, desde el mes de julio trabajan con presencia de médicos durante las 24 horas del día, dividiéndose la atención los fines de semana entre los centros de salud de la zona turística y de la zona de colonias. Además de la atención medica en los centros de salud, también hay presencia de paramédicos en el dispensario médico, donde también se tratan casos menores, como heridas leves y situaciones similares. Desde el pasado mes de julio, el alcalde municipal, Manuel García, anunció que la atención médica sería una prioridad y se daría cobertura durante las 24 horas en beneficio de la comunidad. Y es que las condiciones médicas de la alcaldía,

10

Se presentaron encharcamientos en la zona urbana.

Fuertes lluvias dejan calles Inundadas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Centro de Salud en Puerto Morelos.

Médicos especialistas y pasantes de medicina son los responsables de atender a la comunidad que requiere se servicios médicos han sido el “talón de Aquiles” tanto de las administraciones como de la comunidad, por lo que actualmente se ha mejorado el servicio y a atención es un derecho y una garantía para los habitantes de la localidad. Médicos especialistas y pasantes de medicina son los responsables de atender a la comunidad que requiere se servicios médicos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Yohann Gremes, es uno de los médicos que atiende en la zona turística y quién además es reconocido por la comunidad debido al profesionalismo y la atención que brinda a los pacientes. Así como Yohann, los doctores y paramédicos de los otros dos centros de salud refieren acatar un servicio profesional para los portomorelenses.

La falta de mantenimiento a los pozos de absorción causa asentamientos considerables en calles y avenidas de la zona urbana de la alcaldía. La tarde de ayer se hicieron sentir chubascos en la zona norte del Estado, particularmente en la ciudad de Cancún y en Puerto Morelos, donde el índice de precipitaciones provocaron estragos en las vialidades de la localidad, afectando el tránsito y el paso peatonal principalmente. Las agudas precipitaciones pluviales suscitaron inundaciones y encharcamientos en la zona urbana principalmente en la avenida Zetina Gasca y calles de la región 17, la cuales fueron principalmente afectadas por las lluvias sabatinas que se hicieron sentir en esta zona de la geografía estatal.

Cabe mencionar que la falta de mantenimiento en las trampas de agua y los pozos de absorción provocaron que los estancamientos de agua sean mayores, por lo que es imperante que se realicen brigadas de mantenimiento para solucionar estas situaciones. Además de las calles inundadas, en algunas áreas el agua alcanzó las banquetas y guarniciones por lo que también se vio afectado el tránsito peatonal. Desde el pasado viernes las precipitaciones se han hecho sentir esporádicamente en Puerto Morelos, sin embargo, fueron la lluvia del sábado las que cayeron con mayor intensidad y se sintieron prácticamente en todo el polígono urbano de la localidad. Las playas y la zona turística lución desértica luego de las lluvias de este sábado, impactando también en el sector turístico y comercial.


Othón P. Blanco Domingo 23 de Septiembre de 2012

México, segundo lugar en sobrepeso

Resultados de plan antiobesidad serán en cinco años: Sesa Por David Rosas CHETUMAL

A

pesar del grave problema de obesidad y sobre peso que existe en Quintana Roo y demás estados del país, la secretaria de salud en la entidad estima que los primeros resultados de los programas que se han implementado se verán reflejados hasta dentro de cinco años, afirmó el titular de esta dependencia Rafael Alpuche Delgado. El funcionario dijo que el principal problema en la entidad han sido los hábitos alimenticios, ya que la gente está acostumbrada a comer alimentos altos en grasas y es mínima su preocupación por consumir alimentos saludables. “Estamos revisando las estadísticas y hemos dado más de 600 mil consultas en todo el estado y un

mínimo de todas estas personas que han acudido a la consultas han tenido índices de obesidad pero si problemas de sobre peso, no vamos hacer acciones ahorita para tener resultados mañana, tenemos que empezar a cambiar el estilo de vida con relaciona a la obesidad, estaríamos empezando a ver resultados a mediano plazo, a cinco años para ver los primeros resultados”. Actualmente, México es uno de los países con mayores problemas de obesidad y sobrepeso, incluyendo a Quintana Roo.. De acuerdo a la Secretaría de Salud, los infantes y la gente adulta son quienes mayores problemas tienen con esta enfermedad. “Ocupamos el segundo lugar en obesidad de adultos y en infantil estamos en primer lugar en todo México, temeos que tomar medidas y difundir las acciones”. Finalmente, Alpuche Delgado

Rafael Alpuche Delgado.

manifestó los primeros resultados positivos o negativos que podría tener el sector salud se podrán verse reflejados hasta el 2017.

Instan a los comerciantes a administrar bien el dinero Por David Rosas CHETUMAL El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el sur de Quintana Roo, Manuel Chejín Pulido, reconoció que luego de alcanzar las expectativas de ventas durante la pasada temporada vacacional, los empresarios tendrán que administrar bien sus recursos para aguantar hasta la temporada más alta que es en el mes de diciembre, de lo contrario el mal manejo de sus ganancias se verá reflejado en el cierre de comercios. Detalló que actualmente son poco más de tres mil 500 afiliados a la Cámara de Comercio y se esperan mantener estos números hasta inicios del 2013, sin embargo aclaró que tendrán que esperar a fin de año para ver como se refleja la situación económica. “Y como siempre volvemos entrar al bache de esta temporada dura, ya preparada al gente que vive en la zona porque sabe que esta etapa es complicada y se han tomado previsiones para aguantar hasta la próxima que es hasta Diciembre que es la fuerte, mientras a esperar y a empezar ahorita la que no es la más favorable precisamente”. Destacó que esta temporada es muy crítica, principalmente para los empresarios turísticos, luego del fin de las vacaciones de verano y con la afectación de ocupación que se tuvo por el Huracán Ernesto. Septiembre octubre y noviembre son uno de los meses más difí-

Tuvo comercio buen verano.

cil para los empresarios y una prueba de resistencia que tendrán que pasar, de lo contrario el cierre de empresas será inminente. Finalmente, manifestó que hay algunos sectores que se golpean más que otros y en estos momentos el sector turístico es quien acaba de sentir toda la caída: “Estábamos con muy buenos números en ocupación hotelera y restaurantera, también fuimos golpeados por un fenómeno meteorológico que nos dejo en condiciones complicadas, esperamos que no vuelva a darse otro porque es una ciada cada vez que llegan”.

Ayuda Sedesol a indígenas.

Aumenta escolaridad entre mujeres indígenas locales Por David Rosas CHETUMAL La Delegada Federal de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol Mercedes Hernández Rojas, informó que según datos de la “Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008 las mujeres indígenas han incrementado su escolaridad en el último decenio en 28 por ciento, en comparación con 7.4 por ciento de las no beneficiarias, Esto a una década de la intervención del programa en zonas rurales (1997-2007)”. Hernández Rojas señaló que el estudio, realizado con jóvenes de entre 15 y 25 años que tienen como principal ocupación el estudio, da cuenta de una diferencia de 20.6 por ciento en la escolaridad de beneficiarios y no beneficiarios, como resultado de la eficacia de Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario (PAL) que hoy llegan a 1.5 millones de hogares indígenas. La evaluación también revela resultados favorables en el caso de los varones indígenas,

donde la escolaridad creció en 26.6 por ciento, frente a 12.1 por ciento de los no beneficiarios. Recordó que Oportunidades atiende a 6.5 millones de familias mexicanas en tres diferentes vertientes: educación, salud y alimentación, con el fin de llevar el bienestar a las comunidades más vulnerables, entre ellas las indígenas, y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de sus capacidades. Por su parte Gerardo Martínez García, Coordinador Estatal del Programa Oportunidades, informó que durante el los meses de septiembre y octubre 56 mil 19 familias quintanarroenses recibirán 109,1 millones de pesos en apoyos económicos. Destacó que en los municipios considerados rurales y aquellos con una considerable población indígena se atiende a aproximadamente a 39 mil familias con estas características, José María Morelos cuenta con 6 073 beneficiarias, Othón P. Blanco y Bacalar 16 mil 426, Felipe Carrillo Puerro 11 570, Lázaro Cárdenas 4 502 y Tulum 991 hogares atendidos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Cozumel Domingo 23 de Septiembre de 2012

Redobla gobierno municipal esfuerzos

Continúan trabajando por la cultura de paz en la isla

Por Ponciano Pool COZUMEL

Nuestra Misión como gobierno, es redoblar esfuerzos para inculcar la paz en las mentes y en los corazones de las y los cozumeleños, impulsando acciones a favor de este valor universal desde la niñez, porque es parte de una idiosincrasia que siempre nos ha distinguido ante los ojos del mundo” destacó el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, en la ceremonia por el Día Internacional de la Paz y Amanecer del Mundo Maya. Durante el evento efectuado en la explanada de la Bandera, en el que se incluyó un ritual prehispánico a cargo de la maestra Isabel Solís Vera y del concierto denominado “Maya Pax” por parte del musicólogo Alejandro Alcocer, el Mandatario local rememoró que Cozumel es la única ínsula en el mundo y el primer municipio en el país en ser declarado “Isla de Paz” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Dijo que esta distinción se ha visto fortalecida, toda vez que la Organización Mundial por la Paz, nombró al Gobernador del Estado Roberto Borge Angulo como “Embajador de la Paz” y Quintana Roo como “Capital Mundial del Turismo por la Paz” en el periodo 2012-2013. Asimismo, señaló que bajo esa premisa y a fin de fortalecer las capacidades locales para la construcción

Celebra Aurelio Joaquín el Día internacional de la Paz y el Amanecer del Mundo Maya.

Está promoviendo de manera conjunta con la UNESCO, un programa de valores asociados a la paz, el bienestar y el reforzamiento del tejido social de una cultura de paz entre la población cozumeleña y refrendar la vocación como Isla de Paz, está promoviendo de manera conjunta con la UNESCO, un programa de valores asociados a la paz, el bienestar y el reforzamiento del tejido social. Expuso que se han iniciado reuniones de trabajo con las autoridades educativas para promover el Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO, al que se invitará una escuela de cada nivel

para participar en una red mundial de más de nueve mil instituciones educativas de 180 países del mundo, lo cual brindará a los estudiantes oportunidades para la comprensión internacional, la paz, el diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y el reforzamiento de esfuerzos por elevar la educación de calidad. “La paz está estrechamente vinculada a otros valores como la tolerancia y el respeto, que es lo

que pretendemos destacar en acciones como las que estamos emprendiendo como Gobierno Municipal” afirmó el Edil y abundó que afortunadamente, cuenta con la ciudadanía que ha demostrado estar comprometida con el fomento y el impulso de valores tan importantes como la paz, fundamental para la convivencia armónica y el desarrollo de la principal actividad económica que es el turismo. Agradeció el apoyo a los habitantes de Cozumel, para que esta localidad se mantenga en la ruta pacifista de la tolerancia y no agresión, del respeto absoluto a los derechos ciudadanos, finalizando con un pensamiento de Mahatma Ghandi: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Promueven respeto entre hombres y mujeres.

Dan curso de equidad de género en Conalep Con gran éxito, el Gobierno Municipal que preside Aurelio Joaquín González llevó a cabo el curso denominado “Promoción de la Cultura de Equidad de Género” en el que participaron más de mil estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

12

Desarrollo sustentable y sostenible Por Ponciano Pool COZUMEL

Dan curso de equidad de género en Conalep

Por Ponciano Pool COZUMEL

Productiva reunión.

En apego a una de las principales premisas del Mandatario local, de fomentar la cultura de igualdad y respeto entre hombres y mujeres, la dirección de Equidad y Género ofreció el curso en mención durante la semana que comprendió del 18 al 21 de este mes. Para concluir estas pláticas ofrecidas a los estudiantes del Conalep, la titular de la dependencia organi-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

zadora, Berenice González Matú ratificó el compromiso del Edil por promover esta importante cultura a través de cursos que lleguen principalmente a los y las estudiantes de los diversos niveles escolares. Destacó que el objetivo de este curso es brindar los conocimientos sobre qué es y cómo obtener una cultura de equidad de género, fomentando un trato

igualitario, equitativo, de respeto y sin discriminación. Agradeció las facilidades ofrecidas por el director del Conalep Plantel Cozumel, Marco Antonio Castillo Cob y del Consultor de Centros de Estudios Sociales y Ambientales del Caribe (CESAC) Justo Rojas, quien estuvo a cargo del curso impartido durante esta semana de dos a cuatro de la tarde.

La Agencia Alemana de Cooperación Técnica “Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit” (GIZ) editará un libro con 50 entrevistas a secretarios de Medio Ambiente y gobernantes que trabajan con programas exitosos en materia de desarrollo sustentable y sostenible, en el que destacarán las acciones del Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González. Para ello, la consultora externa de la Agencia Alemana GIZ, Cristina Araya, se reunió con el Mandatario local y externó el interés de dicha agencia porque se den a conocer las acciones, el conocimiento y la experiencia de Cozumel en el manejo integral de la conservación del medio ambiente, la salud, educación y la mitigación del cambio climático, entre otros que forman parte de un desarrollo sostenible. En la entrevista, el alcalde destacó su premisa de “Crear sin destruir” por lo que trabaja como eje rector con la Agenda 21, con la que Cozumel se distinguió para ser parte del programa piloto del “Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun)”, a través de la cual se han logrado importantes eventos como el X Congreso Nacional del ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, en el Foro Nacional “Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun)” organizado por la Embajada Británica en México, el Instituto Nacional de Ecología (INE). Entre las experiencias exitosas implementadas en la isla detalladas por el Edil en materia de sustentabilidad, están las dirigidas a salud, como las acciones contra el dengue, la unión del sector turístico con la sociedad para trabajar en la certificación de Cozumel como Destino Turístico Limpio, en lo que el municipio es líder nacional, para lo cual la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A (PASA), obtuvo el certificado de Calidad Ambiental, gracias al buen manejo de los residuos sólidos. El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González fue enumerando las acciones y programas enfocados al establecimiento de políticas públicas orientadas hacia la sustentabilidad integral y la conservación del medio ambiente, dando paso a un Municipio limpio y saludable.

» El alcalde destacó su premisa de “Crear sin destruir” por lo que trabaja como eje rector con la Agenda 21


Domingo 23 de Septiembre de 2012

FUNDACIÓN PLAN ESTRATÉGICO ISLA COZUMEL A.C

COZUMEL

“CONSTRUYENDO JUNTOS LA ISLA QUE TODOS QUEREMOS”

ISLAS DEL CARIBE: ECOSISTEMAS FRÁGILES Y DE SUMA IMPORTANCIA Perfil del ecosistema HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD ISLAS DEL CARIBE Preparado por: BirdLife International

E

l perfil del ecosistema pre-

senta una descripción general del hotspot en términos de su importancia biológica, impactos del cambio climático, amenazas principales y causas medulares de la pérdida de biodiversidad, contexto socioeconómico e inversiones actuales en conservación. Este perfil también proporciona un conjunto de resultados mesurables de conservación, identifica brechas en el financiamiento y oportunidades para inversión y por lo tanto identifica el nicho donde la inversión del CEPF puede lograr el mayor valor incremental. Además contiene una estrategia de inversión de cinco años para el CEPF en la región. Esta estrategia de inversión comprende una serie de oportunidades de financiamiento estratégico, llamadas líneas estratégicas, desglosadas en inversiones prioritarias que delinean los tipos de actividades que serán elegibles para ser financiadas por el CEPF. El perfil del ecosistema no incluye conceptos específicos de proyectos, ya que los grupos de la sociedad civil los desarrollarán como parte de sus solicitudes de financiamiento al CEPF.

Resultados de conservación Se realizó un proceso de planificación de la conservación para identificar el orden de prioridades de conservación. El perfil del ecosistema identifica 290 áreas clave de biodiversidad y siete corredores de conservación de biodiversidad para el hotspot de las islas del Caribe. De las 290 áreas clave de biodiversidad identificadas en este perfil, 209 contienen ecosistemas costeros y marinos. Muchos de estos sitios sirven de hábitat para especies marinas importantes. Por ejemplo, 18 áreas clave de biodiversidad albergan las mayores densidades de anidación de tortugas marinas en el hotspot, con más de 100 rastros anuales de especies amenazadas a nivel global. Los manglares son una característica crítica en varias áreas clave de biodiversidad y todas sirven de refugio a grandes cantidades de especies amenazadas mundialmente. Los corredores comprenden grupos de estas áreas clave de biodiversidad de alta prioridad por a su importancia para mantener la resiliencia del ecosistema, los valores de los servicios del ecosistema y la salud y riqueza de diversidad biológica en el hotspot.

Otras consideraciones importantes Los diversos ecosistemas y la biodiversidad de la región están sujetos a muchas amenazas inmediatas y a largo plazo. La economía depende fuertemente del turismo, cuyo crecimiento demanda más tierra y consumirá más recursos, incluyendo energía y agua. El crecimiento de la minería en algunos países, que a veces tiene un impacto negativo sobre la salud humana y ambiental, es una preocupación. El desarrollo y la agricultura están causando estragos en las reas de pesca que son importantes como fuente local de alimento y empleo y para generar divisas. Las especies invasoras y las enfermedades infecciosas también amenazan los hábitats. La sobreexplotación de recursos, incluyendo la caza y colecta de huevos, continúan teniendo impactos negativos. El hotspot también es vulnerable a los impactos del cambio climático. Existe poca conciencia sobre la importancia de los servicios del ecosistema y los costos de su pérdida y de áreas importantes para estos servicios, tales como humedales, reservas forestales y otras áreas protegidas, están subvalorados. Las políticas y las leyes en la región tienden a no tratar las causas subyacentes de los problemas ambientales, tales como el aumento de la población. Además, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales encargadas de proteger el ambiente se ven obstaculizadas por su falta de capacidad.

Nicho y estrategia de inversión del CEPF

El nicho de inversión del CEPF en el hotspot de las islas del Caribe fue formulado a través de un proceso inclusivo y participativo que involucró a la sociedad civil, donantes e interesados gubernamentales de toda la región y se basa en el análisis de la información recolectada durante el proceso de preparación de este perfil. Aunque se ha recopilado información de todos los países del hotspot, esta sección se enfoca en determinar dónde el CEPF puede agregar mayor valor en los siguientes países actualmente elegibles para recibir fondos del CEPF, tanto como signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica, como por ser países clientes del Banco Mundial: Antigua y Barbuda, Dominica, República Dominicana, Granada, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Además, Bahamas y Barbados están incluidos como prioridades para inversión del CEPF debido a su elegibilidad para recibir fondos del FMAM específicamente. Los análisis y consultas realizadas durante el proceso de elaboración del perfil demuestran que el hotspot de

las islas del Caribe está en una encrucijada en su trayectoria de desarrollo. Con unas pocas excepciones, la mayoría de los países del hotspot tienen economías clasificadas como de ingresos medios que dependen fuertemente de los servicios del ecosistema, en particular para el turismo, la agricultura y la pesca. Los ecosistemas de la región proporcionan recursos de agua dulce, ayudan a mitigar los impactos de los huracanes, regulan el clima local y la lluvia, previenen la erosión del suelo, producen energía hidroeléctrica y ofrecen productos forestales no madereros para consumo local. Además, el hotspot abarca más de 4 millones de kilómetros cuadrados de océano y muchos miles de kilómetros de productivos hábitats costeros y cercanos a la costa. Los ambientes costeros y marinos son esenciales para el turismo y las pesquerías. Ambos ecosistemas, terrestre y marino, albergan colecciones únicas de flora y fauna de alta importancia mundial. Sin embargo, este perfil también revela que los ecosistemas de estas islas son particularmente frágiles, finitos y están bajo presión considerable. El advenimiento del cambio climático y sus impactos desproporcionados sobre las islas del Caribe, combinados con el aumento continuo de la población, enfatizan la importancia de mantener los pocos ecosistemas intactos que restan, de fortalecer su resiliencia y de restaurar los ecosistemas degradados. Este imperativo no sólo es crítico para mantener la biodiversidad, sino que también tiene implicaciones claras para el futuro bienestar de los pueblos del Caribe. Existen oportunidades importantes para apalancar el apoyo para el tipo de enfoques que ayudarán a establecer el fundamento para una base y un futuro más económicamente sostenibles. La responsabilidad del manejo de los recursos naturales en el Caribe, yace con los gobiernos nacionales los cuales, junto con los donantes internacionales, están invirtiendo cantidades significativas en el manejo y la conservación de los recursos naturales. Sin embargo, la complejidad del desafío requiere que la sociedad civil en todas sus formas, desde grupos ambientales nacionales hasta pequeñas organizaciones comunitarias, también deban cumplir un rol vital como defensores clave y protectores de la biodiversidad y de los beneficios que aporta a las personas. El nicho del CEPF en el hotspot de las islas del Caribe consistirá en apoyar a los grupos de la sociedad civil de tal manera que puedan servir como defensores, facilitadores y líderes efectivos de la conservación y el desarrollo sostenible de sus islas. Los grupos de la sociedad civil están en una posición única en el Caribe para cumplir con

En la Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. creemos firmemente en los procesos de mejora continua, por lo tanto, los invitamos a enviarnos sus comentarios y sugerencias para que tengamos la certeza de que vamos por buen camino. Ayúdenos a ser mejores a través de nuestro correo electrónico: planeacozumel@hotmail.com.

Nuestra Fundación: La Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. está conformada por un grupo multidisciplinario de personas y agrupaciones sociales que buscamos unir y coordinar esfuerzos para forjar una mejor comunidad dentro de un espacio ordenado y respetuoso donde vivir en unidad y armonía, con la finalidad de desarrollar sustentable mente nuestra isla a través de un proceso de planeación estratégica, entendiendo esta, como diseñar un futuro deseado, identificando las formas para lograrlo.

este rol, ya que tienen conocimiento y experiencia significativa con la diversidad contenida en las áreas clave de biodiversidad y corredores de conservación individuales y pueden servir de puente entre las aspiraciones locales de desarrollo y las metas de conservación a largo plazo. En varias islas, los grupos de la sociedad civil han sido los defensores clave de enfoques de desarrollo ambientalmente sostenibles, en particular de minería y turismo sostenible. Sus conocimientos biológicos, experiencia en el campo y rol de liderazgo en sostenibilidad ambiental los coloca en una posición singular para ayudar a preservar su ambiente. Para asegurar la mayor contribución incremental a la conservación de los valores mundiales de la biodiversidad del hotspot de las islas del Caribe, la inversión del CEPF se enfocará en 45 de las áreas clave de biodiversidad de más alta prioridad, muchas de las cuales están comprendidas en seis corredores de conservación. Muchas de estas áreas clave de biodiversidad son costeras y dependen de la salud y la resiliencia del ambiente marino adyacente y, por lo tanto, el CEPF adoptará la definición de mar territorial de 12 millas náuticas establecida en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar como límite externo de la atención e inversión del CEPF. Esto significa que las acciones de conservación relacionadas con un área clave de biodiversidad costera podrán incluir, si fuera necesario, la franja de océano medida aguas afue-

ra de la nación costera y que está sujeta a su soberanía. La lista completa de prioridades se presenta en este perfil.

Conclusión El hotspot de las islas del Caribe es uno de los mayores centros de biodiversidad y endemismo en el mundo y sin embargo su biodiversidad y los servicios naturales que ofrece están altamente amenazados. Aunque las islas tienen sistemas de áreas protegidas, la mayoría no tienen un manejo adecuado y áreas importantes carecen de protección. Esta estrategia asegurará que los fondos del CEPF sean empleados de la manera más efectiva y que generen resultados importantes de conservación que no sólo complementen las acciones de otros interesados sino que también potencien la expansión significativa de la conservación estratégica para beneficio de todos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Isla Mujeres Domingo 23 de Septiembre de 2012

La temporada de avistamiento finalizó el pasado 15 de este mes

Detienen embarcación por violar reglamento del tiburón ballena

Por Ovidio López

ISLA MUJERES

a Armada de México detuvo una embarcación turística el pasado viernes porque no respetó la veda del tiburón ballena, cuyo avistamiento concluyó el pasado 15 de este mes, según disposición federal, confirmaron fuentes consultadas. Denuncian que esta detención podría frenar a muchos permisionarios y “piratas” que continúan llevan turismo a la zona, en franca violación de leyes ambientales y la detención del bote se

La embarcación “Barracuda” se mantuvo por horas en el muelle de la Quinta Región Naval.

refiere a un bote de Cancún. No había claridad de la propiedad del navío, sin embargo se menciona insistentemente a un navío de Alberto Frisione llamado “Barracuda”, personaje duramente criticado por los pescadores locales por “promover” la veda de variedades de tiburones, pero que habría violentado el reglamento del avistamiento del tiburón ballena, según denuncias. Esta incursión a la zona se da

Estudiantes muestran elevado nivel de aprovechamiento Por Ovidio López

ISLA MUJERES

La escuela primaria “Enrique Estrella Oxté”, de la zona continental, mostró la capacidad de romper barreras y limitaciones, cuando con la reciente prueba Enlace logró altos niveles de aprovechamiento que se colocó arriba de la media nacional, informó la dirección de ese plantel. La profesora Sonia Burgos Gómez, directora de la unidad, orgullosa dijo que el centro educativo ocupó el primer lugar a nivel municipal de la prueba Enlace, inclusive se superó la calificación media en más de 100 puntos, cuando lo normal es hasta de 30 puntos de avance. Manifestó su satisfacción por los resultados en las pruebas de conocimiento de todas las materias en cada uno de los grupos, del tercer al sexto grado, que se les aplica, regularmente a todos los planteles del país, incluye los colegios particulares, de cada ciclo. “Este logro es mérito propio de los profesores (alumnos y padres de familia), mediante trabajos de motivación a los escolares”. También tuvo recono-

14

cimiento del personal docente y alumnos con su participación en el Parlamento Infantil en el Estado, durante dos años consecutivos en ambos casos. Se trata de un logro digno de celebrarse, anotó la funcionaria, es resultado de mucho trabajo de los mentores, quienes demuestran que “a pesar de las carencias se pueden obtener avances y resultados importantes, hasta a nivel nacional”. Sin embargo, recordó, durante ocho años, la primaria continental se consideraba como de “bajo rendimiento”, y los maestros de ese entonces argumentaban que se trabajaba con niños de bajos recursos y que vivían en constantes conflictos familiares. Con este resultado, “ahora se demuestra que con dedicación y constancia se pueden lograr avances en la procuración de buena educación a los alumnos, dando media hora más de clases en comparación a las demás escuelas”. Burgos Gómez recalcó que el equipo tiene ambiciones de mejorar la capacidad de enseñanza para mantener altos niveles de aprovechamiento para este nuevo ciclo escolar.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

luego de la insistente advertencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se abstengan de realizar viaje alguno porque se violenta varias leyes federales, pero al parecer hubo desobediencia. “Barracuda” se mantuvo por unas horas en el muelle de la Quinta Región Naval y posteriormente fue cambiada de sitio”, comentó un presunto testigo. Se averiguó, no se habría fin-

Reglamento del avistamiento del tiburón ballena.

cado responsabilidades al respecto este sábado por ser día inhábil, pero se cree levantar acta para el lunes en contra de la tripulación de la embarcación para determinar su responsabilidad. Por otro lado los permisionarios aguardaban este fin de semana respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la solicitud de ampliación del permiso de avistamiento del tiburón ballena hasta

el fin de mes porque aún se veía muchos ejemplares en el área. Es posible que no se autorice tal solicitud, pero muchos, al parecer, continúan vendiendo servicios al turismo en toda la región, lo cual podría caer en irregularidad y los ambientalistas piden se fije fecha definitiva de avistamiento para evitar falsas esperanzas de ampliación, fenómeno conocido con la langosta hace algunos años, hasta se definió periodo definitivo como hasta la fecha.

Fomenta DIF municipal la cultura del testamento Por Ovidio López

ISLA MUJERES

En el marco del Mes del Testamento, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal llevó a cabo un curso masivo sobre la importancia del Testamento en la Familia, en la Casa del Club de Gente Grande. Con la participación en su mayoría de adultos mayores, fueron expuestos los motivos por los cuales es de vital importancia la realización del testamento, esto con información del licenciado Jorge Carlos Magaña de la Notaría Pública número 32; y el representante de la Notaría Pública 22, Bernardino Catzín Pool, en representación de la licenciada Yolanda Solís. Se clarificaron las principales interrogantes sobre el testamento y su elaboración, además se mencionaron las ventajas de este documento y su procedimiento. “El DIF municipal cumplió con su propósito de fomentar la cultura de prevención e importancia de asegurar jurídicamente los bienes vía hereditaria así como proteger la unidad familiar”, dijo la presidenta de

Foto: Ovidio López

L

Fotos: Ovidio López

Esta situación podría frenar a muchos permisionarios y “piratas” que continúan llevan turismo a la zona, profanando las leyes ambientales

Durante el curso se mencionaron las ventajas de este documento.

la institución, Eunice Sánchez. Agradeció el apoyo de los notarios participantes quienes en este evento ofrecieron la elaboración de dos testamentos por parte de la Notaría 32 y uno por la Notaría 22, de manera gratuita, en apoyo a la comunidad; esto además de la rifa de un testamento más por parte del DIF. Los ganadores del trámite gratuito fueron Rubén Garrido

Delgado, Carmen González Brito, Martha Najera Ucab y María Candelaria Fernández Sánchez. Durante el mes de septiembre los notarios públicos de todo el país reducen sus honorarios para que las personas puedan realizar su trámite de testamento, por lo que el DIF municipal también reconoció esta importante labor social de las Notarías en Isla Mujeres.


José María Morelos Domingo 23 de Septiembre de 2012

Autoridades de Kilómetro 50 carecen de liderazgo y nula rendición de cuentas.

Beneficio monopolizado

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

Absoluta carencia de liderazgo y nula rendición de cuentas, han sido los factores que han caracterizado a las autoridades ejidales del Kilómetro 50 en los últimos años, al menos la apreciación de los comuneros, es que sus directivos se han dedicado a obtener beneficios personales en vez de atender las necesidades y demandas de sus supuestos representados. Elda María Euan Uicab, una ejidataria de 80 años subrayó, ante el abandono que pulsan por parte de sus directivos, literalmente sienten que son dueños de una tierra que no usufructúan, pues hace años que no perciben los beneficios de ser parte de este conglomerado, por lo cual consideró, lo más recomendable es dividir las tierras. Expresó al menos en el ejido Kilómetro 50, los directivos ejidales en los últimos años, han tenido bajo su encomienda la

administración de los bienes del núcleo agrario pero nunca han rendido cuentas sobre los ingresos que se generan, de manera que sólo ellos se benefician, de ahí el desánimo que prevalece. “Ya abusaron mucho, nosotros no vemos nada, ni un beneficio tenemos, cuántos ejidatarios antiguos que ya se murieron tenían la ilusión de que vean un poco de sus dineros, ahí está la combi, que dice el comisariado, hasta no lo menciona, ahí está la patente, qué beneficio nos da, el patente no está gastando nada, al contrario está ganando, no recibimos nada de ellos”, abundó. Indicó que cuando existe algún programa asistencial se les descuenta lo que corresponde a sus fajinas, además que al final los directivos piden colaboración o gratificación por sus gestiones y aun cuando las cantidades fueran simbólicas cuando las multiplican por los más de 500 beneficiarios se vuelven sumas considerables.

Desconocen real devastación

S

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

i bien el huracán Ernesto no liquidó todos los cultivos del municipio morelense, el clima adverso que prevaleció semanas después aniquiló las milpas tradicionales, así que la cuantificación levantada por las autoridades de la Sedari, de aproximadamente mil hectáreas siniestradas, no se apega a la realidad, pues únicamente están considerando un factor que provocó el siniestro, mientras el clima ha mostrado variabilidad con funestos resultados para la agricultura de temporal. Eutimio Canul Puc, ejidatario del Kilómetro 50, afirmó ciertamente y como las autoridades estatales afirman, no todas las milpas fueron arrasadas por el huracán, pero aseguró tras el fenómeno hidrometeorológico ocurrió una intensa etapa de sequía que provocó el resto de los cultivos fenecieran, por lo que al igual que sus compañeros que sufrieron pérdidas por los efectos del huracán Ernesto, los que vieron siniestrar sus milpas por el efecto del estiaje, esperan el apoyo del gobierno. Expresó que la situación se encuentra generalizada en todo el municipio, pues tiene noticias que esto ocurrió en diversos ejidos, por lo cual consideró, son muchos los campesinos que sufrieron el siniestro de sus cultivos y cifran sus espe-

Foto: Alejandro Poot

Foto: Alejandro Poot

Esperan una revisión más detallada

El clima ha mostrado variabilidad con funestos resultados para la agricultura de temporal.

Según, la cuantificación levantada por las autoridades de la Sedari es de aproximadamente mil hectáreas siniestradas tras el paso del huracán Ernesto ranzas en que el gobierno decida hacer una revisión más detallada, expresó pueden comprobar que las pérdidas son reales porque los labriegos no sólo no se oponen a una verificación, sino incluso la solicitan. El veterano campesino reiteró en el campo se vive una situación crítica y las autoridades estatales no deben generalizar ni asumir una postura infranqueable, pues

si bien es cierto que muchas personas sólo exigen pago de siniestro sin haber trabajado, los verdaderos campesinos que perdieron, por sequía, por huracán u otro fenómeno climático, piden que se lleve a cabo una exhaustiva revisión de las superficies establecidas y se compruebe, aquellos que plantaron difícilmente van a obtener cosecha.

Verificarán comercios JOSÉ MARÍA MORELOS

La secretaría de hacienda municipal de José María Morelos, detectó en meses recientes que un considerable número de comercios establecidos operan de manera irregular al no contar con ninguno de los requisitos. Ante ello el departamento de fiscales de la tesorería, ha emprendido una campaña de verificaciones para invitar a los propietarios a regularizar su situación, comentó el titular de la dependencia, Samuel Sánchez Yah. Abundó que la campaña ha rendido resultados, pues muchos de los comerciantes han mostrado disponibilidad por normalizar su situación, sin embargo, apuntó, también existen otros que son renuentes a incorporarse al régimen formal, en este sentido, dijo de mantener esta postura, podrían ser sancionados. El funcionario no entró en detalle sobre el porcentaje de negocios que funcionan al margen de la normatividad, empero señaló son más de los que se hubiera imaginado, aunque repu-

so, esperan pronto hayan regulado completamente este rubro. Por otro lado y cuestionado en torno a que un ex fiscal de la tesorería que fue cesado por actos de extorsión, continua ostentándose como servidor público, pidió a la ciudadanía denuncie oportunamente este tipo de actos para que la comuna a través de su área jurídica, finque responsabilidades, aseveró incluso pueden entablar una demanda penal. “Así que si algún comercio, algún empresario es visitado por esta persona, tratándole de extorsionar o de algún trámite es ilegal, esta persona está incurriendo en un delito, y si nos lo hace saber nosotros le ayudamos en lo jurídico a entablar una demanda sobre esta persona, queremos hacerle de conocimiento al público que no tiene ya ninguna relación con el municipio, si hay la prueba, la evidencia y las personas se acercan a nosotros, la turnaremos de inmediato al área jurídica para presentar las denuncias correspondientes, nuestros fiscales van debidamente acreditados para evitar esta situación”, explicó.

Tiendas escolares, regularizadas Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

A diferencia de hace unos años, cuando las “cooperativas escolares”, eran en unos casos administradas por la directiva de cada escuela o se concesionaban a libre arbitrio, en la actualidad las tiendas escolares el proceso de adjudicación, se realiza en el marco de una estricta normatividad y bajo la supervisión de las autoridades educativas, por una parte, para garantizar la salud de los estudiantes, pero también para que los planteles educativos obtengan algún provecho económico. Luis Felipe Maravé Iuit, enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, para esta demarcación, mencionó la adjudicación de las tiendas escolares debe realizarse bajo compromiso de cumplir con rigurosos requisitos, donde los principales son la higiene y el tipo de alimentos que deben expender, para cuidar la

» La adjudicación de las tiendas escolares debe realizarse bajo

compromiso de cumplir

con rigurosos requisitos salud de los estudiantes. El funcionario educativo, agregó que también se contempla, las tiendas escolares, representen beneficios para los planteles educativos, de manera que la adjudicación se lleva a cabo en una suerte de “subasta”, donde se le asigna la concesión a la persona o empresario que ofrezca una mayor aportación económica para el plantel, pero también se toma en cuenta que ofrezcan precios accesibles a los alumnos. Expresó en la cabecera municipal todos los planteles tienen una

Foto: Alejandro Poot

Por Jorge Cauich

Luis Felipe Maravé Iuit, enlace de la Seq.

tienda escolar y en el caso de las comunidades rurales que carecen de ésta, los directivos de las escuelas rigen el acceso de vendedores ambulantes que también deben cumplir con determinados requisitos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Felipe Carrillo Puerto Domingo 23 de Septiembre de 2012

Beneficiarán a más de 8 mil usuarios del vital líquido

Invierte CAPA 9 mdp en trabajos de mantenimiento en el municipio

Con tecnología de punta, se realizan zanjas de aproximadamente 40 centímetros se introducen tuberías de 3 pulgadas de tipo termo funcionales de polietileno Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

L

PUERTO

a Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) intensifica trabajos de rehabilitación en siete kilómetros lineales de la red de agua potable en el primer cuadro de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto en donde la paraestatal invierte 9 millones de pesos en obras. El gerente de ésta representación institucional José Esquivel Vargas, dijo que los trabajos llevan avances muy importantes debido a que las obras que se realizan deberán de concluir el próximo mes de diciembre del presente año. Ante esto el funcionario explicó que la obra apremia para dar un mejor servicio a los usuarios

que se verán beneficiados con la rehabilitación de la red de agua potable en un corto tiempo, tras que en 40 años no se le daba este tipo de mantenimiento. La culminación de los trabajos se dará con la instalación de aproximadamente 700 micro medidores que se instalarán en el primer cuadro de la ciudad entre tomas domiciliarías y comercios beneficiando a poco mas de 8 mil usuarios del vital liquido. Asimismo solicitó la comprensión de la ciudadanía carrrilloportense por las molestias que les ocasiona los trabajos que se llevan a cabo en el primer cuadro de la ciudad ya que para alcanzar los objetivos y metas del proyecto es necesario el cierre de calles y las obras de zanjeado. En un recorrido que hizo por

José Esquivel, gerente de CAPA.

todas las obras, Esquivel Vargas enfatizó sobre la importancia de estos trabajos que se ejecutan en la ciudad con recursos del Gobierno del Estado vía Capa que invierte 9 millones de pesos, mismos que esperan concluir en el mes de diciembre de este año. Los trabajos se llevan a cabo con tecnología de punta en la que una vez abiertas las zanjas de aproximadamente 40 centímetros se introducen tuberías de 3 pulgadas de tipo

Manifestantes abandonan lentamente su lucha Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

Las condiciones adversas del clima (lluvia y calor) aunado al hambre y la sed, comienzan a hacer estragos en los manifestantes del Movimiento Antorchista Campesino situación que ya comienza a obligarlos a abandonar de forma lenta su lucha. Cada día son menos las personas que se mantienen firmes y plantados en el parque principal de la ciudad en espera de que la comuna les atienda sus demandas principales en la que exigen despensas, atención y servicios de obras sociales. Mientras que todo parece indicar que los líderes del Movimiento Antorchista descansan en cómodos hoteles, la gente maya que permanece en plantón frente al edificio del ayuntamiento tiene que soportar estoicamente las condiciones adversas del clima. Los manifestantes del Movimiento Antorcha Campesina declarados abiertamente en plantón frente al palacio municipal, literalmente se “enfrían” debido a que algunos hombres y mujeres han comenzado a retirarse del lugar ante las adversidades del tiempo ya que por ratos se presentan lluvias o hace frío. Los manifestantes se instalaron en paro en la plaza central de esta ciudad el día del informe del presidente municipal Sebastián Uc Yam. Colocaron sus hamacas y mantas de protesta en los alrededores del parque, hoy en día ya es menos gente y se tuvo que replegar bajo el techo del kiosco para evitar mojarse dada las condiciones desfavorables del clima. Los alimentos los preparan al aire libre y comen donde pueden, además sus necesi-

16

EL QUINTANARROENSE DIARIO

termo funcionales de polietileno. En este sentido dijo que se garantiza la vida de las tuberías por más de 10 años debido a que se utiliza para su uso tecnología de punta la cual funciona los poliductos como una sola línea utilizando para ellos altas temperaturas. Finalmente el funcionario comentó que para lograr los objetivos del proyecto era necesario pasar por una serie de problemas al

Los integrantes del Movimiento Antorchista soportan adversidades del clima.

dades fisiológicas las hacen donde consiguen permisos todo esto a los manifestantes los tienen al borde de la desesperación debido a que llevan casi 72 horas sin ningún resultado en favor de sus demandas. Y es que el líder del Movimiento Antorchista, Dimas Romero expuso en su momento que seguirán plantados en la plaza de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto hasta que el presidente municipal les haga caso y les dé una fecha tentativa para atender sus exigencias que consisten en obras sociales y despensas. En tanto a los manifestantes; hombres, mujeres y niños ya se les ve en sus rostros los estragos del cansancio y la falta de alimentos apropiados que necesitan sus organismos para continuar en esto que le llaman “su lucha por la defensa de sus derechos” en el que son constantemente llamados por sus líderes a no claudicar.

momento del corte del pavimento ya que el polvo que se origina obliga al cierre de algunos comercios y restaurantes del primer cuadro de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto. Por ese motivo solicitó la comprensión de los empresarios y de la ciudadanía carrilloportense ya que todo ello es en bien de la comunidad y que la tareas es mejorar la calidad y el servicio de la red de distribución del agua potable.

Garantizan estabilidad económica a trabajadores Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Rehabilitan siete kilómetros lineales de la red de agua potable.

PUERTO

Rosario Ortiz Yeladaqui oficial mayor del Gobierno del Estado garantizó la estabilidad económica para miles de trabajadores y sus familias de los 10 municipios de la entidad ante el cierre del presente año fiscal. “No tenemos problema en ese sentido, en este momento no cuento con la cifra que se estará asignando para el pago de las prestaciones y salarios de fin de año porque hay rubros que le competen a la Secretaría Estatal de Hacienda que es la que cuenta con los recursos, hemos estado reuniéndonos para determinar las cantidades y lo que sí me corresponde decir es que en total unos 13 mil trabajadores estatales en toda la entidad estarán siendo beneficiados”, dijo. En tal sentido el Gobierno de Quintana Roo prevé afianzar en el inicio del último cuatrimestre de este año, los recursos destinados para el pago de prestaciones y percepciones que los empleados de la burocracia estatal estarán recibiendo a fin de año, garantizando de esa manera la estabilidad económica para miles de familias en los diez municipios de la entidad. Rosario Ortiz Yeladaqui, oficial mayor del gobierno estatal quien sostuvo una entrevista con los medios de comunicación luego del informe del acalde de esta ciudad dijo que una de las principales prioridades dentro del quehacer administrativo que ha demandado el Gobernador Roberto Borge Angulo, es precisamente la seguridad en sueldos y percepciones para los empleados del estado.

Rosario Ortiz Yeladaqui, oficial mayor del Gobierno del Estado.

Destacó que dentro de rubros que se estarán pagando a fin de año se encuentran las dos quincenas de Diciembre, la primera parte de aguinaldo, la canasta navideña y las prestaciones que se perciben por los empleados comúnmente de acuerdo a su categoría, rango y antigüedad según la dependencia y el área en que laboren. “No debe haber duda alguna al respecto, el gobernador tiene total y absolutamente garantizados todos los emolumentos que los trabajadores de la nómina estatal deberán recibir” Por último destacó que se tiene “instrucciones tanto la Secretaría Estatal de Hacienda como de la oficialía mayor para trabajar en ese sentido y en esta recta final del año estaremos acordando para afianzar ese compromiso que tiene el ejecutivo estatal con sus trabajadores”, concluyó diciendo la funcionaria estatal.


Domingo 23 de Septiembre de 2012

STATUS

La sorpresa china en la alta joyería

E

TEXTO: EL UNIVERSAL / FOTOS: AGENCIAS

PARÍS

l artista joyero chino Wallace Chan se ha convertido en la Bienal de los Anticuarios de París en una sorpresa en medio de la alta joyería, el máximo lujo al que este creador aporta una mirada asiática. Desde un pequeño espacio entre los deslumbrantes y enormes despliegues de Cartier, Bulgari, Boucheron y Chanel que la escenografía de Karl Lagerfeld ha dado relieve a nuevas creaciones en esta feria del lujo que concluye, Wallace Chan explicó a Efe cómo trabaja y en qué se inspira. Escultor antes que diseñador de alta joyería, Wallace Chan aportó a esta técnicas como la que une la del intaglio y el camafeo para obtener una sensación de tres dimensiones y que recibe desde 1987 el nombre de "wallace cut". Sus obras prescinden del oro y exhiben el titanio, que le permiten hacerlas más ligeras y mostrar las gemas como si flotaran sobre el metal, una sensación que contribuye a la ligereza que exigen los motivos naturales elegidos por el escultor para las obras expuestas en París. Pieza singular de la colección, una cigarra en jadeita, jade de color lavanda, rubíes y diamantes -valorada durante la Bienal en unos 30 millones de dólares-, resume la filosofía del creador. A las piezas únicas que muestra en París ha llegado "a través de la observación de la naturaleza y me hace falta incorporar todo lo que observo en el mundo para encontrar la inspiración" . Su limitada colección, valorada en medios especializados en casi 300 millones de dólares, está dirigida a compradores exclusivos y es consciente de ello: "mis clientes son gente con medios, evidentemente. Y a menudo es gente que ha tenido éxito en la vida, en la sociedad. Para mí esa gente tiene una sabiduría, una filosofía

diferente", reconoció. No obstante, confesó que acceder al gran público, algo que está al alcance de las grandes casas de joyería, forma parte de sus aspiraciones y recordó que las obras de Cartier, Boucheron o Van Cleef & Arpels para la realeza acabaron por influir en otras más accesibles a otros clientes menos privilegiados.

Una de las creaciones de Wallace Chan, artista joyero chino.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Lázaro Cárdenas Domingo 23 de Septiembre de 2012

Investigación de la vida política del país es diversa, advierten

Piden respeto de alumnos a los símbolos patrios

Llaman a los padres de familia a mandar a los hijos a los actos cívicos y tener un comportamiento ejemplar de tal forma que al momento del acto cívico Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

D

ebido a que por motivos religiosos algunos alumnos no saludan a la bandera, en algunas escuelas de educación básica los directores ya comenzaron a definir la forma en la que se conducirán con esos educandos. Por ejemplo en la escuela Secundaria Técnica Número Cuatro “Tierra y Libertad” el director, Oscar Herrera Valle, informó que ya notificó a los padres de familia con hijos de recién ingreso que serán respetuosos de ello, pero también que los alumnos sean iguales. Es decir llamó a los padres de

En la secundaria no es obligatorio saludar a la bandera, pero sí asistir al acto cívico.

familia a mandar a los hijos a los actos cívicos, pero no se les obligará a saludar a la bandera, pero sí se les llamará a tener un comportamiento ejemplar de tal forma que al momento del acto cívico se mantengan quietos. Ratificó que la educación básica debe ser gratuita y laica, por lo que tampoco se coartará la libertad de creencia, pero de ninguna

De capa caída la pesca de pulpo Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Sigue sin levantarse la captura de pulpo en el municipio Lázaro Cárdenas donde de nueva cuenta las malas condiciones del clima le está jugando una mala pasada a los hombres del mar. Y con esto con el ánimo disminuido por la baja temporada de captura, alrededor de 500 pescadores salen a diarios a alta mar con la esperanza de que mejoren las cosas y así puedan tener ingresos para sostener a las familias. Alberto Villatoro, permisionario independiente de puerto Chiquilá, dijo que en promedio captura 30 kilos diarios que le permiten salir con los gastos de la embarcación y tener un dinero para el sustento familiar. Indicó que a más de un mes de haber iniciada la temporada de captura de pulpo únicamente ha logrado 30 toneladas, de tal forma que espera que las condiciones climáticas mejoren para que tanto él como los tripulantes de las demás 200 embarcaciones puedan tener mayo-

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

res ingresos económicos. Sin embargo, confió en que la mala racha cambie y que, de aquí a diciembre que es cuando termina el periodo de captura, el precio del pulpo alcance costos aproximados al de la temporada pasada cuando en algunas zonas se llegó a vender hasta en 100 pesos el kilo del molusco. A su vez, Anastasio López, actual comercializador mayorista de productos del mar, dijo que cada uno de los pescadores invierten en promedio tres mil 500 pesos en equipamiento, principalmente para la compra de combustible y carnada. Otros hombres del mar entrevistados afirmaron que si hay una buena captura es decir en promedio 75 kilos diarios el pescador puede recuperar la inversión y tener ganancias que le permiten tener unos pesos como ahorro. Reportes oficiales indicaron que en los últimos trece años los registros contundentes de captura en la Península de Yucatán han oscilado entre nueve mil 500 a 26 mil toneladas, pero esa cifra ha ido disminuyendo.

forma se permitirá que los alumnos sean indisciplinados en las cuestiones que tengan que ver netamente con la parte educativa. De igual forma dijo que en algunas materias, como de Historia, se abordarán temas que pudieran mal interpretarse como sucedió el año pasado cuando una maestra fue acusada de mandar a los alumnos a

Desde la niñez inculcan en las escuelas el amor a la bandera.

investigar los orígenes del PRI. Aclaró que no únicamente de ese partido se tocó, sino que de todos los demás porque se trata de que los alumnos conozcan la vida política del país y que en ningún momento se permitirá que algún maestro se desvíe de la parte educativa es decir que induzca al alumnado a creer por

algún partido político. Ante ello llamó a los padres de familia que pudieran tener algún duda respecto a la educación de los hijos acudir a la escuela para entrevistarse con las asesoras de grupos ó con las prefectas asignadas a cada uno de los grados y grupos. Y ya en casos mayores él rector los atenderá personalmente.

Recienten la crisis del regreso a clases Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Diversos sectores del municipio Lázaro Cárdenas están padeciendo la crisis económica de septiembre, mes en la que la mayoría de los padres de familia hicieron gastos económicos en el regreso a clases. Dirigentes de tricicleros afirmaron que las ganancias bajaron hasta en un 40 por ciento, al grado de que algunas familias que mandan a sus hijos en las escuelas piden fiado para pagar los fines de semana. Taxistas de esta ciudad dijeron que de igual forma bajaron sus ingresos debido a que por la falta de dinero los pasajeros prefieren viajar por autobús debido a que es más económico por algunos pesos, aunque más tardado. Incluso comentaron que algunos alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 186, ubicado a tres kilómetros de la ciudad, ya no ocupan los servicios de taxis sino que acuden al plantel en bicicleta y otros de regreso prefieren caminar que volver a pagar taxi. Dueños de loncherías y restaurantes se unieron a las declaraciones, ya que también han bajado las ventas drásticamente y esperan que luego de este mes haya un

No hay bonanza económica en Lázaro Cárdenas.

buen cierre de año para poder cumplir con el pago de las prestaciones de ley a los empleados. La mayoría coincidió en que el regreso a clase es lo que está afectando debido a que las familias desembolsaron para la compra de útiles escolares y los uniformes con los que los alumnos desfilaron el pasado 16 de septiembre. A ello se suma la falta de trabajo para el sector de la construcción,

cuyos dirigentes afirmaron que también se debe a la falta de sensibilidad de las empresas constructoras que prefieren ocupar mano de obra foránea desplazando a la local. Altos dirigentes de centrales obreras dijeron que nada pueden hacer al respecto debido a que supuestamente esas empresas ganan las obras por licitación y están en el derecho de contratar la mano de obra que deseen.


Domingo 23 de Septiembre de 2012

De 2006 a la fecha se han registrado 47 mil 500 muertes

México requiere aprender de los países latinoamericanos El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, ha aprovechado su gira por la Latinoamérica para solicitar a los presidentes de Colombia, Brasil y Chile su asesoría sobre programas de gobierno exitosos. En Colombia, país marcado por la violencia y el narcotráfico, particularmente en los años 80, han disminuido los homicidios a la mitad, el secuestro 90%, el terrorismo en más de 80% y las acciones subversivas 64%, según un escrito del presidente Juan Manuel Santos incluido en el documento Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Para lograrlo, ha ejecutado una política “implacable” contra el delito. Sus ejes son: prevención social y situacional; presencia y control policial; justicia, víctimas y resocialización; cultura de la

El país enfrenta una situación de inseguridad agudizada por la presencia del crimen organizado legalidad y convivencia, y ciudadanía activa y responsable. En contraste, México enfrenta una situación de inseguridad agudizada por la presencia del crimen organizado. Según información oficial, de 2006 a la fecha se han registrado 47 mil 500 muertes. En cuanto a secuestro, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reportó (en febrero pasado) 384% de incremento en este delito entre 2006 y 2011. Adicionalmente, el mandatario electo tiene como asesor externo al general Óscar Naranjo, quien fue director de la Policía Nacional de Colombia. El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva —de extracción socialista— convirtió a Petrobras en la segunda paraestatal más importante del mundo,

pues permitió inversión privada nacional y extranjera, así como su cotización en la bolsa. Lula sugirió al ex presidente Vicente Fox y a Felipe Calderón construir una alianza entre la empresa brasileña y Petróleos Mexicanos (Pemex). Su propuesta no prosperó. Pemex enfrenta una situación distinta. Según un reporte sobre su situación financiera —entregado a la Cámara de Diputados— su pasivo laboral al cierre de 2011 fue de 354 mil 989 millones de pesos y su patrimonio se redujo 17%, lo que podría afectar sus habilidades de negocio. Según la última medición de la pobreza realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 14.4% de la población chilena (que

El norte del país se ve atrapado en una situación de inseguridad.

asciende a más de 17 millones de habitantes) es pobre y 2.8% se encuentra en extrema pobreza. En contraste, México tiene 50 millones de pobres (de una pobla-

ción de más de 112 millones) y es el país con mayor desigualdad de todos los que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Cofemer avala reglamento Realizan traducción al maya de Constitución de la Ley de Migración Política de Yucatán

El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) dio el visto bueno al proyecto de Reglamento de la Ley de Migración y reformas al Reglamento de la Ley General de Población, que estaba pendiente por publicar por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), y que en otras cosas plantea un nuevo esquema de ingreso al país y un sistema de visas. De acuerdo con el órgano regulador del gobierno federal, el reglamento es “un paso importante” para establecer una regulación flexible del proceso migratorio, porque con la nueva reglamentación se contará con reglas y criterios acordes a las necesidades de la dinámica migratoria del país. La norma establece un nuevo esquema de autorización de ingreso de personas al país, sustituyendo las características y calidades migratorias previstas por la Ley General de Población por tres condiciones de estancia: visitante, residente temporal y residente permanente. Esto, expuso la Cofemer, permitirá proporcionar a los migrantes y visitantes un tratamiento más claro, y que se les brinde certeza para promover las distintas

El Universal MÉRIDA

Establece un nuevo esquema de autorización de ingreso de personas al país.

actividades que realiza México. Además se establece la figura de la visa, que tiene la ventaja de permitir que los extranjeros tengan mayor certeza para realizar sus trámites de ingreso a México desde el exterior, a través de las embajadas y representaciones consulares del país en el mundo. “Los extranjeros solicitantes de visa deben cumplir con el siguiente procedimiento: presentarse a la entrevista consular y entregar solicitud de trámite correspondiente; pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido de conformidad con el derecho internacional; información y datos personales que sean requeridos para su debida iden-

tificación”, dijo la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. En el caso de niñas, niños, adolescentes o personas que se encuentren sujetas a tutela jurídica, conforme a la legislación civil, deberán presentar la solicitud de visa firmada por ambos padres o por quienes ejerzan la patria potestad o tutela. Con esta medida —de acuerdo con el organismo regulatorio— se fomentan importantes actividades para el desarrollo económico, como el turismo, el ingreso de personal capacitado, estudiantes, inversionistas y empresarios; así como también se garantiza la protección a personas que solicitan apoyo del país por razones humanitarias.

El INAH delegación Yucatán informó que finalizó la traducción al idioma maya de la Constitución Política de Yucatán y de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya —aprobada por la pasada legislatura local— y que ambos documentos podrán ser consultados en internet. El coordinador de lingüística del centro INAH-Yucatán, Fidencio Briceño Chel, dijo que podrán ser consultadas en los sitios de instituciones como la Secretaría de la Culturas y las Artes de Yucatán (Secay), Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al igual que de organismos como la ONU, Unesco y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Para estas traducciones participaron especialistas que con antelación trabajaron en la traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Briceño Chel precisó que en las traducciones se usaron términos específicos para que “no sólo suene a maya sino que se entienda en maya”. Y, dada la importancia de las obras serán difundidas de manera

» Contiene las últimas reformas, por lo que es un documento obligado para litigantes, traductores y funcionarios que tengan contacto con la comunidad maya masiva dentro de unos días. También se promocionará en San Francisco, Estados Unidos, donde se estima que la comunidad maya asciende a más de 50 mil personas. Explicó que la traducción de la constitución contiene las últimas reformas que se dieron en materia indígena en enero pasado, “por lo que es un documento obligado para litigantes, traductores, intérpretes y funcionarios que tengan contacto directo con la comunidad maya”. De esta forma se avanza para lograr que los documentos importantes estén en lengua maya, la nativa de Yucatán. Consideró que al igual que esos documentos, otros de suma importancia sobre los derechos de los ciudadanos, deben ser traducidos. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Domingo 23 de Septiembre de 2012

ALDEA GLOBAL

Legislación vigente no impulsa la democracia sindical

La Ley del Trabajo actual genera rezagos en transparencia Un estudio plantea regular el outsourcing, con contratos por escrito, la verificación de solvencia económica del contratista y del cumplimiento de las obligaciones de seguridad del trabajador El Universal CIUDAD DE MÉXICO La falta de una reforma laboral en México ha generado dilación en la impartición de justicia, el abuso de la figura de la huelga y rezagos en materia de transparencia y democracia sindical. Lo anterior, de acuerdo con un análisis promovido por el gobierno federal y que está en poder los diputados federales que advierte sobre los riesgos de mantener al país sin una reforma laboral, y detalla las coincidencias de los puntos centrales de las tres principales bancadas PRI, PAN y PRD. El documento indica que sin reforma se han generado aspectos negativos: favorece la estabilidad en el empleo, pero la rigidez en la contratación y movilidad del trabajo desalientan la creación de nuevas fuentes de empleo formales. Además, no se promueve la productividad, pues se premia a la antigüedad y no al trabajador que aporte más y se capacite; provoca dilación en la impartición de justicia laboral y

no impone sanciones significativas que inhiban su incumplimiento, y se ha abusado de la figura de la huelga, desvirtuando su propósito. Se señala también que la ley se ha quedado rezagada en transparencia y democracia sindical. El documento puntualiza que los temas más polémicos de la reforma laboral ya han sido abordados de alguna manera por las principales bancadas en otras iniciativas. De acuerdo con el documento, la intención de obligar a revisar anualmente los resultados de la administración del patrimonio sindical por un auditor externo, en sindicatos de más de 150 miembros, ha sido abordado por PAN y PRD, pero no por el PRI. Esta última bancada tampoco ha planteado abrir la información relacionada con registros sindicales, contratos colectivos y reglamentos internos. En materia sindical, los tres partidos han propuesto hacer que el voto sea libre y secreto para el recuento, con el fin de definir al sin-

Señala que la intención de limitar la generación de salarios vencidos por despido injustificado.

dicato que se deba quedar con la titularidad del contrato colectivo de trabajo, y la calificación de la inexistencia de la huelga, además de la elección de la directiva gremial, aunque en este último punto, el PRI no incluyó esa propuesta. El análisis señala que la intención de limitar la generación de salarios vencidos por despido injustificado a un año, ha sido abordada por las bancadas del PRI

OMC baja expectativa de comercio mundial El Universal GINEBRA La Organización Mundial de Comercio (OMC) rebajó ayer sus previsiones de crecimiento del comercio mundial para este año del 3.7% a 2.5% y sus pronósticos para 2013 del 5.6% al 4.5%. “En un mundo cada vez más interdependiente, las conmociones económicas en una región pueden propagarse rápidamente a otras”, dijo en un comunicado el director de la OMC, Pascal Lamy, refiriéndose a datos poco positivos de Europa, Estados Unidos y China. Según economistas de la OMC, en 2012 se prevé que las exportaciones de las economías avanzadas aumenten 1.5% en relación con la previsión anterior del 2%. En tanto, la expansión en las economías emergentes al finalizar este año se prevé sea de 3.5% comparado con lo esperado en abril del 5.6%. En las importaciones, según la OMC, habrá un estancamiento del 0.4%, frente al 1.9% previsto en los países ricos en abril y un crecimiento más sólido en las economías en desarrollo del 5.4%, frente al 6.2% de la previ-

20

sión anterior. Para 2013, la OMC apuntó que de poderse evitar rupturas en la zona euro y si se logran estabilizar las finanzas en Estados Unidos, el comercio mundial podría presentar una recuperación de 3.3% en las exportaciones de los países desarrollados y un 5.7% en los emergentes. Asimismo, el organismo de comercio multilateral estimó que en 2013 las importaciones podrían aumentar 3.4% en países desarrollados y 6.1% en las naciones en desarrollo. Los economistas de la OMC subrayaron que en la Zona Euro “la crisis de deuda soberana europea no ha cedido, haciendo más dolorosos los ajustes fiscales en economías de la zona periférica del euro”. Señalaron que los datos sobre producción y empleo en EU “siguen decepcionando”, en tanto que los índices de producción y compra en China apuntan a un crecimiento “más lento’’ del primer exportador mundial. “Todos estos factores han contribuido a un debilitamiento del crecimiento comercial”, citó el informe de la OMC. A este respecto, Lamy consideró que “las

EL QUINTANARROENSE DIARIO

y del PAN, no así por el PRD. Otro tema polémico, el relacionado con la intención de limitar el tiempo de huelga, es tema del PAN. De acuerdo con el documento, los tres han planteado regular el outsourcing, con contratos por escrito, la verificación de la solvencia económica del contratista y del cumplimiento de las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo, y la responsabilidad solidaria de patrones e interme-

SRA promueve programa de apoyo a propiedad rural El Universal CIUDAD DE MÉXICO

Pascal Lamy, el director de la OMC.

» Para 2013 el comercio mundial podría presentar una recuperación de 3.3% en las exportaciones de los países desarrollados y un 5.7% en los emergentes medidas para reforzar el euro e impulsar el crecimiento en Estados Unidos son especialmente bienvenidas”. Sin embargo, “se debe hacer más”, subrayó.

diarios en las obligaciones contraídas con el trabajador. Además, los tres han definido y sancionado la subcontratación dolosa. En cuanto a las nuevas modalidades de contratación a prueba, con capacitación inicial y el teletrabajo, han sido tocadas por priistas y panistas. Destaca que la regulación para el trabajo en minas no había sido abordada por ninguna de las tres bancadas.

El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, afirmó que el Programa de Fomento a la Inversión en la Propiedad Rural (FIPP) ha logrado convenios por 150 mil millones de pesos entre inversionistas y campesinos. En un comunicado, destacó que dicha acción es muestra de que el mencionado programa sí funciona y contribuye a incorporar a los ejidos y comunidades al desarrollo nacional Al clausurar el Encuentro Nacional de Subdelegados y Residentes de la Procuraduría Agraria, dijo que este FIPP debe mantenerse para que siga avanzando y no se convierta en una más de las acciones que fracasan por su abandono. Escobar Prieto comentó que la tierra tiene que aprovecharse en sus recursos naturales, para lo que se requieren nuevas e innovadoras formas de acercar recursos a los ejidos y a las comunidades, sin que tengan que vender la tierra.

Explicó que el programa operado por la Procuraduría Agraria es un modelo que se basa en el respeto, transparencia y equidad en los convenios entre inversionistas y campesinos, distinto a la idea de que toda inversión en el medio rural tenía como "pre-requisito" el despojo de la tierra y el desplazamiento de toda la familia campesina. El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) dijo que el FIPP una opción a los núcleos que carecen de recursos por su falta de acceso al crédito. Destacó que las políticas públicas que no atienden el desarrollo del medio rural lo único que propician es la venta de tierras, pero las que generan oportunidades y detonan las capacidades productivas y el aprovechamiento de la riqueza natural son la propiedad social. Al respecto, el procurador agrario, Rocendo González Patiño, indicó que a la fecha se han logrado firmar tres mil 450 convenios entre empresarios y ejidatarios con una inversión total aproximada a los 150 mil millones de pesos.


Domingo 23 de Septiembre de 2012

Detienen a narcoabuelito Redacción CHETUMAL Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos Contra la Salud en la Modalidad de Narcomenudeo (FEDCS) consignó ante el Juez Penal a Juan Bautista Kum González, quien fue puesto a disposición del representante social tras ser capturado con casi un kilogramo de marihuana contenida en dos paquetes. Tras las diligencias necesarias, entre las que se encuentran las declaraciones de los Policías Judiciales que lo detuvieron, el Agente del Ministerio Público adscrito a la FEDCS determinó dentro de la averiguación previa 12/9-2012 que habían elementos del tipo penal suficientes para consignar al individuo ante un Juez Penal por delitos contra la salud. Lo anterior debido a que al momento de ser capturado se le encontraron dos paquetes, uno de ellos en forma circular en cuyo interior había hierba verde con las características de la marihuana y el otro una bolsa de nylon que contenía el mismo

Fue identificado como Bautista Kum González.

e n e rvante y cuyo peso en conjunto es de alrededor de un kilogramo. El detenido fue trasladado por elementos de la Policía Judicial del Estado adscritos a la FEDCS al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, donde quedó a disposición de un Juez Penal por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

El detenido tenía en su poder casi un kilogramo de marihuana.

Cae par de golpeadores Redacción CHETUMAL El Agente del Ministerio Público del Fuero Común integra dos averiguaciones previas en contra de igual número de personas por el delito de lesiones cometido en lugares y en contra de personas diferentes. En el primero de los casos agentes preventivos dejaron a disposición del representante social a Blanca Aracely Pinto Avilés quien fue detenida en el interior del bar “ Las Palmas de Tamalcab” debido a que fue señalada por María Isabel Hernández Avilés, de haberla golpeado con un objeto que le provocó una lesión en el ojo izquierdo. Debido a lo anterior el representante social integra la averiguación previa 725/9-2012 por el delito de lesiones dolosas. En el otro caso, Francisco Javier Rivera Mix quedó a disposición del agente ministerial luego de que al encontrarse en aparente estado de ebriedad causó daños a un vehículo y lesionó a una persona cuando se encontraba en el fraccionamiento “El Encanto”. De acuerdo con la versión de los policías que realizaron la detención, recibieron el reporte de una supues-

» Joban Gómez Fep, quien explicó que momentos antes Rivera Mix le había causado daños a su automóvil y luego lo golpeó con un block de concreto ta riña en el fraccionamiento antes señalado y al llegar se entrevistaron con Joban Gómez Fep, quien explicó que momentos antes Rivera Mix le había causado daños a su automóvil y luego lo golpeó con un block de concreto por lo que desplegaron un operativo mediante el cual lograron capturar al agresor. El representante social integra por este caso, la averiguación previa 726/9-2012 por el delito de daños, lesiones y ultrajes a la autoridad, debido a que durante su captura agredió a los agentes preventivos. En ambos casos será en el término constitucional de las 48 horas cuando se defina la situación jurídica de los presuntos responsables.

Continúa corriendo sangre es este estado

Hallan siete calcinados en Michoacán

El Universal CIUDAD DE MÉXICO os cuerpos calcinados y mutilados de siete personas fueron hallados este sábado dentro de una camioneta Pick-up, en un poblado conocido como San Gregorio, del municipio de Venustiano Carranza, Michoacán. Los hechos ocurren a menos de una semana de que fueran encontrados en similares circunstancias 17 cadáveres en el estado vecino de Jalisco, de los cuáles cuatro hasta el momento se han identificado como originarios de Michoacán. El reporte oficial de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), señala que unos comuneros de la localidad que transitaban por la carretera Sahuayo-La Barca, dieron cuenta del hallazgo a elementos del Ejército Mexicano. En el caso de Michoacán, los cuerpos se encontraron dentro de la caja trasera de la camioneta Nissan, pick-up, color blanco, con placas de circulación MW82287, a la cual los autores del múltiple crimen, incendiaron antes de abandonar. De acuerdo a las averiguaciones previas, se estableció que las víctimas tenían entre 25 y 30 años de edad, que todos eran varones, pero también se dijo que será difícil la identificación de sus identidades, debido a que el fuego casi consumió por completo los rasgos físicos. Todos los cuerpos presentan disparos de arma de fuego. La fiscalía encargada del levantamiento de los cuerpos reportó que fueron encontradas un total de

L

Comuneros de la localidad dieron cuenta del hallazgo a elementos del Ejército Mexicano.

Todos corresponden a personas del sexo masculino y presentan impactos de arma de fuego 70 partes de diferentes cuerpos. El estado de Michoacán ha sido en los últimos días el escenario de hechos violentos relacionados con el crimen organizado, siendo este hecho el tercer homicidio masivo en lo que va del año.

Mueren dos en Chihuahua Dos hombres fueron asesinados esta tarde en el municipio de Guadalupe y Calvo. El hecho fue reportado por un hombre que escuchó varias detonaciones, y al darse cuenta que habían terminado, salió a ver qué había sucedido, y a 500 metros de su casa encontró dos cuerpos.

En Torreón, Coahuila, una gasolinera que el 7 de septiembre fue incendiada, el pasado viernes de nuevo le prendieron fuego, informaron las autoridades policíacas. Los hechos se registraron alrededor de las 20:00 horas en la estación de servicio que se ubica al oriente de la ciudad por el bulevar Torreón-Matamoros cerca del Bulevar La Libertad a la altura de la colonia Valle Oriente, cuando unos sujetos lanzaron bombas molotov al establecimiento. A esa hora se reportó el incendio en una de las bombas despachadoras, por lo que de inmediato acudió al lugar personal de protección civil.

Aseguran 32 toneladas de precursor químico en Manzanillo Agencias CIUDAD DE

MÉXICO

En el puerto de Manzanillo, Colima, fueron asegurados dos contenedores con casi 32 toneladas de clorhidrato de metilamina, precursor químico para la elaboración de drogas sintéticas, informó la Secretaría de Marina-Armada de México. La acción derivó de acciones conjuntas de esa dependencia con la Procuraduría General de la República y el Servicio de Administración Tributaria. El producto incautado fue embarcado en Busán, Corea, y tenía como destino Culiacán, Sinaloa. Era transportado por el buque “MSC Pamela”, con bandera panameña y provenía de Yokohama, Japón. En los contenedores se localizaron 639 sacos, con 50 kilogramos cada uno. En conjunto se registró

En los contenedores se localizaron 639 sacos, con 50 kilogramos cada uno.

un peso de 31 mil 950 kilogramos del precursor químico para elaborar drogas sintéticas, aunque la mercancía que se había manifestado era un fertilizante llamado Uréa. El cargamento fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, que inició

la averiguación previa por la presunta comisión de delito contra la salud, en la modalidad de introducción al país de psicotrópico y precursor químico denominado clorhidrato de metilamina, en contra de quien o quienes resulten responsables.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Domingo 23 de Septiembre de 2012

ULTIMA HORA

En Quintana Roo hay un custodio por cada 19.83 internos

En México, la población carcelaria “rebasa” a custodios

Detallan que en las 404 cárceles y Ceresos que hay en el país, existen 216 mil 630 internos, cuando su capacidad es de 169 mil 483 reos, es decir, hay sobrepoblación El Universal CIUDAD DE MÉXICO En 10 entidades del país hay cárceles y centros de readaptación social que administran los municipios y estados, donde cada elemento de seguridad tiene bajo su resguardo desde 11 hasta casi 20 internos en promedio, en contraste con los estándares internacionales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que, por cada 10 presos, debe haber por lo menos un custodio que garantice su seguridad. En México, este índice en algunos estados prácticamente se duplica. Reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal detallan que en las 404 cárceles y centros de readaptación social que hay en el país, ex i sten 216 mil 630 internos, cuando su capacidad es de 169 mil 483 reos, es decir, hay sobrepoblación. Para garantizar la seguridad de los presos hay asignados 29 mil 763 elementos de seguridad, lo que significa que cada elemento

cuida, en promedio, a siete presos sentenciados y procesados por algún delito federal o común. Sin embargo, en 10 entidades del país el número de reclusos es mayor al personal de seguridad destinado para vigilar a internos y al personal administrativo que labora en las prisiones. El déficit de personal de custodia en las cárceles del país se suma a los casos de corrupción —problema endémico del sistema penitenciario del que ha alertado en varias ocasiones la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)— que, junto con fallas de seguridad, han derivado en fugas masivas. Escenario en el que están presentes las evasiones, como la del 17 de septiembre pasado del penal de Piedras Negras, Coahuila, del que escaparon 131 reos. A este caso se suma la fuga de 30 “zetas” —en febrero pasado— de la prisión de Apodaca, Nuevo León, en un incidente en el que además murieron 44 reos por la disputa del poder dentro del penal, como ejemplo de los autogobiernos en las prisiones. Tan sólo en septiembre y diciembre de 2010 se escaparon 326

Activan alerta azul por tormenta tropical “Miriam” El Universal CIUDAD DE MÉXICO El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) activó la alerta azul en fase de acercamiento para los estados de Colima, Jalisco e islas Socorro y San Benedicto, y de alejamiento para Michoacán, luego que la depresión tropical 12-E se intensificara a la tormenta tropical “Miriam”, en el océano Pacífico. El organismo de la Secretaría de Gobernación detalló que ese sistema se ubica sobre el mar, a 675 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a mil 25 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Abundó que Miriam se desplaza hacia el oeste-noroeste, a una velocidad de siete kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y 85 kilómetros por hora. Protección Civil previó que

22

ese sistema mantendrá su desplazamiento al oeste-noroeste moviéndose paralelo y relativamente alejado de costas nacionales del Océano Pacífico. Recomendó a la población, así como a la navegación marítima y aérea tomar medidas de autoprotección.

A dos grados bajo cero

La comunidad de Santa Bárbara, Durango, registró ayer temperaturas de dos grados bajo cero, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico local. En el informe refiere que se sintió un ambiente helado en la zona Sierra, incluso con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados, mientras que sobre los Valles y Los Llanos hubo registros mínimos desde los tres grados hasta los nueve, lo que se considera como un ambiente frío.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

presos de dos penales de Nuevo Laredo y Reynosa. Este déficit de personal para garantizar la seguridad de los 216 mil 630 internos del país es mayor en Quintana Roo, donde hay un custodio por cada 19.83 internos. En Chiapas se cuenta con un elemento de seguridad por cada 19.37 reos. En tanto que en Chihuahua, cada custodio tiene que garantizar la seguridad de 19.21 presos. Tlaxcala y Tabasco son otras de las entidades donde cada elemento de seguridad resguarda entre 16 y 14 presos, respectivamente. En Sonora y Baja California hay un elemento de seguridad para vigilar a 12 reos. Sinaloa, Distrito Federal y Nayarit son otras de las entidades donde no se cumplen las recomendaciones de la ONU, ya que cada custodio tiene bajo resguardo hasta 11 internos de ambos fueros. En las prisiones de Querétaro hay 2 mil 269 internos, pero las autoridades no han informado a la Federación cuántos elementos de seguridad tienen asignados. De acuerdo con organismos como la CNDH, el personal que labora en las cárceles debe trabajar un promedio de 24 horas por 48 de descanso, según lo dispuesto en las normas internacionales. Sin embargo, en algunas entidades la falta de personal origina que algunos elementos realicen turnos dobles para compensar la seguridad al interior de los penales.

En el país hay más internos que celadores.

DÉFICIT DE SEGURIDAD: ENTIDAD

VIGILANTES

PRESOS

REOS POR CUSTODIO

Quintana Roo

149

2,955

19.8

Chiapas

373

7,228

19.3

Chihuahua

343

6,592

19.2

Tlaxcala

157

2,630

16.7

Tabasco

388

5,616

14.4

Sonora

959

12,381

12.9

Baja California

1,327

16,802

12.6

Distrito Federal

3,668

41,916

11.4

Sinaloa

493

5,631

11.4

Nayarit

245

2,682

10.9

Reformas sobre transparencia no son “varita mágica”, consideran El Universal CIUDAD DE MÉXICO Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, aseguró que se requiere dar coherencia al conjunto de acciones en materia de trasparencia para terminar con la fragmentación institucional, política y administrativa a nivel nacional. El especialista recordó que han transcurrido casi 12 años de innovaciones institucionales y de reformas legales, por lo que ahora se requiere articular esos esfuerzos de manera que se pueda constituir una auténtica política nacional en materia de transparencia. Al participar en Novena Semana Nacional de Transparencia, Sergio López Ayllón, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dijo que las recientes propuestas de reformas en transparencia requerirán de un “horizonte de mediano plazo” que permita construir un auténtico sistema de rendición de cuentas. Para el investigador, ese es el reto al que se tendrá que hacer frente si los cambios prosperan, pues afirmó que ya se ha visto

que las reformas constitucionales no constituyen, por sí mismas, “la varita mágica que transforma la realidad”. Refirió que aunque la Constitución mexicana contiene normas en materia de acceso a la información, transparencia, contabilidad gubernamental, ejercicio de recursos públicos, fiscalización y responsabilidades, éstas no cuentan con la articulación necesaria ni el anclaje institucional que permita que operen de manera eficaz. López Ayllón aseguró que lo anterior se debe, en parte, a que todas esas reformas carecen de unidad, de propósito orientado a la rendición de cuentas, aspecto que se vuelve particularmente delicado en la coyuntura actual en la que se ve una “ola de iniciativas”, cada una con méritos propios, pero que no se articulan entre sí. El académico del CIDE indicó que la transparencia, constituida como una política de Estado, busca darle valor a la información, como un bien estratégico de la sociedad. En tanto, que el ex comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos

Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana.

(IFAI), Juan Pablo Guerrero, dijo que el órgano garante tiene el reto de encontrar una fórmula de difundir de forma efectiva el uso del derecho de acceso a la información. Detalló que el promedio anual de crecimiento de nuevos usuarios es de 30 mil, por lo que el IFAI debería incrementar esta cifra a por lo menos al doble, con estrategias de difusión de este derecho. Dijo que los principales retos y oportunidades de este derecho se encuentran en maximizar las ventajas de las tecnologías de información, como el poder formular solicitudes de información administradas desde el teléfono celular o respuestas computarizadas en tiempo real.


Domingo 23 de Septiembre de 2012

ULTIMA HORA

Monterrey le pega al Gallo

Jaime Correa le dio el triunfo al San Luis ante su ex equipo.

'Real' despertar potosino Agencias

SAN LUIS POTOSÍ

El Universal

MONTERREY

Rayados de Monterrey consiguió su segunda victoria de local en el Torneo Apertura 2012, al imponerse 3-2 a Gallos Blancos de Querétaro, en el partido disputado en el estadio Tecnológico correspondiente a la novena jornada. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Neri Cardozo a los 49 minutos, Darío Carreño a los 68 y Ángel Reyna (81) , por los regiomontanos, en tanto Carlos Bueno (14) y Diego Guastavino (70) , marcaron por los queretanos. Con este resultado, Rayados llegó a 16 unidades y Gallos Blancos se quedó con dos. El cuadro anfitrión buscó apoderarse del esférico en el medio campo, ante un Querétaro que estuvo bien ubicado en el terreno de juego y dificultó el accionar del rival. Pocas fueron las llegadas de peligro que tuvo Monterrey y Querétaro lo sorprendió a los 14 minutos, cuando Diego Vera llegó por derecha, se quitó la marca del ecuatoriano Walter Ayoví y mandó el centro que remató dentro del área Carlos Bueno para marcar el 1-0. Rayados trató de reaccionar, se lanzó hacia el frente en busca de la igualada, pero los visitantes siguieron en la misma tónica, bien ubicados en la cancha

Los regios consiguieron quedarse con los tres puntos en casa.

del Tecnológico y detuvieron los escasos arribos del local. A los 36 minutos, Monterrey estuvo cerca de empatar cuando Ayoví hizo una pared dentro del área con el chileno Humberto Suazo; el ecuatoriano quedó solo y sacó potente disparo, pero la oportuna intervención del guardameta uruguayo Juan Castillo evitó el empate y así se fueron al descanso. En la parte complementaria, los de casa se lanzaron al frente y eso les rindió frutos de manera inmediata, en virtud de que a los 49 minutos consiguieron la igualada, cuando Ángel Reyna mandó un centro por derecha, el cual remató Neri Cardozo para enviar la pelota al fondo de las redes y marcar el 1-1. Monterrey aprovechó el desconcierto del rival y cerca estuvo de ponerse en ventaja cuando Suazo llegó al área y tiró, pero el portero Castillo rechazó y en el contraremate Darío Carreño quedó sólo, pero falló, al mandar la pelota por encima del travesaño.

Rayados siguió insistiendo y a los 68 minutos logró darle la vuelta a la pizarra cuando Jesús Corona llegó por el sector derecho, mandó el centro y Carreño remató de cabeza para lograr el 2-1. Sin embargo, Gallos Blancos no bajó los brazos, respondió y a los 70, Diego Guastavino tomó el esférico fuera del área rival, se llevó a los defensas, sacó disparo y consiguió el 2-2. Después de ello, Monterrey siguió en la lucha por adjudicarse la victoria y logró otra anotación a los 81 minutos, cuando Carreño cobró una falta por el lado derecho, el balón cayó en los pies de Ángel Reyna, quien tiró y marcó el 3-2, con lo cual los locales se llevaron las tres unidades. El árbitro del encuentro fue Jorge Antonio Pérez, quien amonestó a Miguel Morales, Humberto Suazo, Hiram Mier y Jonathan Orozco, por Rayados, y a Marco Antonio Jiménez, Gonzalo Pineda y Carlos Bueno, por Querétaro.

Foto: Agencias

De manera cardíaca y hasta cierto punto heroica, San Luis se llevó los tres puntos en esta Jornada 9, en un duelo que sufrieron de más a consecuencia de sus propios errores, pero que para su fortuna, tienen en Oscar el ”Conejo” Pérez como su mejor hombre. Un primer tiempo con "chispazos" de los dos equipos fue la característica de los primeros 45 minutos en el Alfonso Lastras. De entrada, Pachuca tomó la iniciativa del partido y dio la impresión de que su hambre por llevarse el triunfo pronto se vería recompensada, sin embargo, esto no ocurrió. Apenas al 8’, Alberto el “Venado” Medina recortó por izquierda hacia al centro, sacó un disparo que pasó muy cerca del segundo poste de Oscar Pérez, siendo este el primer gran aviso de peligro del encuentro. Después, al 19’, Félix Borja erró lo que parecía el gol tuzo, ya que tras pase filtrado de Mauro Cejas, techó al guardameta de los Reales, pero su remate se estrelló en el travesaño y quedó ahogado el grito de gol. Así, luego de un claro de dominio de Pachuca, el cuadro de Alex Aguinaga reorganizó su futbol, tomó la iniciativa del partido y tuvo su premio. Fue el Capitán de los tuneros, Jaime Correa, quien le dio el 1-0 a favor a su escuadra al 38’, luego de cruzar un potente tiro a media altura, en el que por más

que Rodolfo Cota se estiró, jamás llegó a su encuentro con la pelota. Para el complemento, el gol de San Luis en la parte inicial ayudó y llenó de confianza al cuadro local, ya que en lugar de intentar defender la ventaja, buscó ampliar el marcador. Al 62’, desde antes que la pelota entrara, el estadio ya estaba cantando el segundo tanto de los tuneros, pero Wilmer Aguirre tuvo un "real" oso -quizá el de la jornada y uno de los más marcados del Apertura 2012-, luego de que en un contragolpe en el que iban cuatro hombres potosinos contra un zaguero tuzo, el apodado "Zorrito" mandó la pelota por encima de la puerta con el arco abierto. Después la tónica del resto del cotejo sería similar. Pachuca se fue con todo al frente y provocó numerosos espacios, pero una y otra vez, los atacantes de San Luis fueron imprecisos en la última línea del terreno de juego. Cerca del final, al 85’ y 90’, los Tuzos por poco empatan el encuentro, pero el ‘Conejo’ sacó de la línea de manera heroica un par de potentes remates; el primero a bocajarro y el segundo desde fuera del área de Nery Castillo. Así, Alex Aguinaga no sólo ligó su segundo triunfo del torneo, sino que también obtuvo su primera victoria en el Alfonso Lastras en el Apertura 2012. Por el lado de la visita, Pachuca y Hugo Sánchez siguen generando dudas en uno los proyectos que mejores bríos tenían al principio del torneo.

En un muy buen partido, los Rayados remontaron dos veces para quedarse con los tres puntos en casa

Foto: Agencias

Foto: Agencias

Místico triunfo

Aunque fue un juego de ir y venir, las anotaciones hicieron falta.

No se hacen daño Agencias

TORREÓN

Santos y Jaguares no pudieron hacerse daño a pesar de que se batieron en un verdadero duelo en el que cualquiera pudo salir victorioso, en gran medida gracias a las buenas actuaciones de los porteros. Finalmente tuvieron que repartir puntos al empatar sin goles en un juego que no desmereció en cuanto a espectáculo ofrecido. Fueron 90 minutos de intensidad, de lucha, de esfuerzo que a fin

de cuentas terminó por anular ambas ofensivas. La mala es que de poco le sirve a Benjamín Galindo el resultado, sobretodo considerando que fue local. Por el contrario, a José Guadalupe Cruz le viene bien, ya que suma fuera de casa y comienza a enderezar el rumbo. Santos llegó a 12 unidades y permanece por lo pronto en el sitio 10 de la tabla, visitará al Atlante el próximo fin de semana. Jaguares alcanzó 8 puntos apenas, pero el resultado se puede considerar bueno para su causa. En la fecha 10 recibirá al Cruz Azul.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Quintana Roo DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Demandan evitar la explotación infantil

E

l diputado Baltazar Tuyub Castillo, presidente de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, urgió a las autoridades en la materia a aplicar las leyes existentes sobre todo en lo que a explotación infantil se refiere, porque los resultados en el combate a este delito son escasos. EN BREVE ENTREVISTA, INDICÓ QUE “HAY ALGUNAS DISPOSICIONES QUE MARCAN LAS RESPONSABILIDADES Y TAREAS DE SERVIDORES PÚBLICOS PERO EN ALGUNAS OCASIONES SON ESCASAS Y EN OTRAS TOTALMENTE NULAS, ESTO NOS HA PREOCUPADO COMO LEGISLADORES, HEMOS REFORZADO LA LEGISLACIÓN SOBRE ESE TEMA” Benito Juárez, pág. 9

Se agudiza crisis económica en septiembre Diversos sectores del municipio Lázaro Cárdenas están padeciendo la crisis económica de septiembre, mes en la que la mayoría de los padres de familia hicieron gastos económicos en el regreso a clases. Lázaro Cárdenas, pág. 18

Acciones contra Mantiene Barça el sobrepeso invicto en el Camp Nou darán resultado en cinco años Ante el grave problema de obesidad y sobrepeso que existe en Quintana Roo y demás estados del país, la Secretaría de Salud en la entidad estima que los primeros resultados de los programas que se han implementado se verán reflejados hasta dentro de cinco años, afirmó el titular de esta dependencia Rafael Alpuche Delgado. Othón P. Blanco, pág. 11

CON UN AGÓNICO GOL DE XAVI HERNÁNDEZ AL MINUTO 86 Y UN AUTOGOL DE BORJA GÓMEZ EN TIEMPO DE REPOSICIÓN, BARCELONA FIRMA SU QUINTA VICTORIA CONSECUTIVA

El Deportivo, pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.