El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 29˚C Mín: 19˚C

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 27˚C Mín: 19˚C

Máx: 32˚C Mín: 20˚C

Lunes 24 de Septiembre de 2012

Capacitan sobre esquema de evaluación de educación básica Por Carmen Cruz CANCÚN La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) capacita a 6 mil 338 docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos (ATP) de educación básica de escuelas públicas y privadas del municipio Benito Juárez, sobre el manejo pedagógico y de control escolar de la nueva Cartilla de Educación Básica para evaluación del desempeño escolar, documento que entró en vigor en el actual ciclo escolar. La SEQ impulsa la capacitación sobre el nuevo sistema de evaluación dirigido a mejorar el desempeño y aprendizaje de los estudiantes y así brindarles oportunidades para elevar su calidad de vida, acorde con lo que plantea el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016. La coordinadora de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en la Zona Norte, Ana Bertha Trujillo Encalada, detalló que de septiembre a noviembre se adiestrará a 862 profesores, directivos y supervisores de educación preescolar, al igual que a 2 mil 589 de primaria; 2 mil 831 de secundaria y a 56 ATP. El objetivo es actualizarse en el nuevo

Editorial

esquema de evaluación que elimina el concepto de reprobados y modifica el sistema de calificaciones de números a letras, acorde a la nueva modalidad de evaluación del Acuerdo 648, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de agosto. Con esta nueva forma de evaluación se o t o rgan todas las facilidades, apoyos y herramientas a los niños que presenten alguna debilidad académica para que puedan ser acreditados, y, se modifica de números a letras las calificaciones, de tal forma, que la A equivaldrá a 10 puntos; la B, a 9 y 8; la C, a 7 y 6; y la D, a 5. Otra característica de este sistema de evaluación es que la Cartilla de Educación Básica registrará el aprendizaje y las calificaciones del alumno a lo largo de 12 años de educación básica, que se dividirá en cuatro bloques: el primero comprenderá la educación preescolar; el segundo, los tres primeros grados de primaria; el tercer bloque abarcará de cuarto a sexto de primaria y el cuarto, los tres años de secundaria. Ello con el fin de que al término de sus estudios reciba un único certificado que avale su instrucción básica, explicó.

Polémica Reforma

E

sta semana continúa la discusión sobre la “iniciativa preferente” en materia laboral propuesta por el aún presidente Felipe Calderón Hinojosa, al Congreso de la Unión. El debate legislativo en materia de reforma laboral cumple ya 30 años, y así continúa rigiendo en nuestro país La Ley Federal del Trabajo aprobada en 1970. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en los últimos 12 años (hasta abril del 2011) se han registrado 332 iniciativas de reforma laboral. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó 97; mientras que el Partido Acción Nacional (PAN), 87; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 76, y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 32. Ninguna de las anteriores fue aprobada. La actual “iniciativa preferente” ha desatado polémica, y con ello gran especulación sobre su aprobación. La polémica sobre esta iniciativa se puede acotar a 4 temas en particular: 1) La iniciativa de Calderón pretende establecer un límite a la generación de salarios vencidos; 2) la legalización de la subcontratación (outsourcing); 3) la licen-

cia de maternidad y paternidad; y 4) por último la regulación de sindicatos y sus dirigentes. Estas cuatro aristas han originado gran parte de la discusión vigente. En una primera aproximación pareciera que el PRI y PRD han unido fuerzas para detener el avance de esta “iniciativa preferente”. Empero, la discusión todavía tiene vida y la posibilidad de que las propuestas del Ejecutivo enfrenten ajustes y modificaciones necesarias es una realidad. El PRI por su parte ha mostrado una disposición amplia a anteponer las necesidades del país sobre posibles grupos de interés, dirigiendo observaciones a dicha iniciativa, con miras a mejorías laborales para obreros y empresarios, a la par que se a acatan Tratados Internacionales a los cuales el país está suscrito (México pertenece a la Organización Internacional del Trabajo). Sin duda la semana estará permeada de la Reforma Laboral y de las posturas que sostengan los partidos políticos en torno a esta. Habrá que poner atención en los cambios y observaciones de cada uno de ellos formula, pues quizá revelarán el tono de discusión para las iniciativas de reforma que en los próximos meses veremos.

Aplican nuevo subsidio a la energía eléctrica Por Joana Maldonado CHETUMAL En tanto no se aprueba una reclasificación en las tarifas de energía eléctrica en el estado derivado de las altas temperaturas, a partir de este periodo de facturación, los 450 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tendrán un subsidio intermedio (aplicable durante el otoño) de hasta 150 pesos por hogar. El director de la Comisión Estatal de Energía (Cener), Efraín Taleno Canul aseguró que se han hecho esfuerzos por parte de las autoridades del Estado, tanto del Ejecutivo como por parte de los legisladores, en gestiones para que la Secretaría de Hacienda federal y la Secretaría de Energía, consideren disminuir la clasificación de las tarifas de energía eléctrica que se aplican en el estado, no obstante, se logró un ligero subsidio a aplicarse hasta la entrada del invierno. “Las tarifas se miden por escalones, en el escalón intermedio hay un subsidio que se consiguió, y esto es por las demandas y solicitudes

que se han hecho tanto por las autoridades, como por el gobernador – Roberto Borge Angulo-, en la Conferencia Nacional de Gobernadores –Conago-, pugnando y solicitando el cambio de tarifas eléctricas”, expresó el funcionario. Taleno Canul, aseguró que ello representa un avance y destacó que al final, el objetivo es que se sienta en los bolsillos de los quintanarroenses, como una de las demandas más añejas. Del subsidio, abundó en que se trata de entre 100 y 150 pesos menos que se condonarán en la factura final a los 450 mil usuarios de energía eléctrica que suman en la entidad. “Podría parecer poco, pero es una cifra importante para quienes tienen menos recursos, sobre todo”, dijo. Sumó que con los diputados federales por Quintana Roo, se realizará la solicitud formal, de manera tal que se reclasifiquen las tarifas de todo el estado. “Aquí tenemos tarifa B, y podremos alcanzar tarifa C, no es fácil pero eso hay que recalcarlo, porque la Secretaría de Hacienda es recaudadora, y no social, pero podría ser la Secretaría

El subsidio asciende a 150 pesos por domicilio.

de Energía quien analice la situación de la tarifa”, precisó. No obstante dijo que la mejor

medida, es que los ciudadanos, eficiente el uso de la energía eléctrica “y eso no significa quedarnos a

oscuras, representa que cuando no ocupemos los artefactos o la luz se apaguen, que sean eficientes”.

Lunes 24 de Septiembre de 2012  El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria  Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101  Certificado de Licitud de Título No. 14641  Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 Corresponsalías: Sergio Anaya Aguirre

Miguel Ramón Martín Azueta

Jefe de Redacción

Presidente y Director General

Subdirector

Jorge Miguel Martín Alvarez Niza Puerto Paredes

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Director de operaciones

Leticia Salazar Vázquez Gerente comercial

Joana Maldonado

Manuel Cen

Othón P. Blanco

Felipe Carrillo Puerto

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Benito Juárez

Ovidio López Méndez

Directora

Rafael Martínez Cristo

Doris Hernández Cárdenas Diseño editorial

Vicepresidente Ejecutivo

Cozumel

Otto Canel Suárez

J. Ricardo Navarro Madera

Isla Mujeres

Ponciano Pool

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70.  Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com


Lunes 24 de Septiembre de 2012

QUINTANA ROO

El estado ocupa el tercer lugar nacional con menor rezago educativo

Educación y alfabetización, una obligación de mi gobierno: Borge

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

El Gobierno del Estado atiende el rezago educativo.

por abajo de ese índice. “La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco), establece que los países, estados y municipios con menos del 5 por ciento de rezago educativo pueden izar la bandera blanca”, explicó. El jefe del Ejecutivo indicó que el sistema educativo debe, por un lado, ser capaz de retener al niño y que éste no repruebe ni deserte y, por otro, convertirse en una opción para que los estudiantes alcancen mayores opciones y oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. En ese sentido, explicó que por medio del IEEA se realizan importantes esfuerzos para llevar a todos los quintanarroenses oportunidades para concluir su educación básica. Entre esos programas está el de alfabetización, primero en lengua maya y después en español y uno nuevo, dirigido a discapacitados

La entidad sólo tiene el cuatro por ciento de la población sin primaria y secundaria concluidas.

visuales para cursar primaria y secundaria con materiales educativos elaborados en el sistema braille. “Sabemos que en el Estado hay 13 mil personas con discapacidad visual, de los cuales 2 mil son analfabetas, más de 3 mil no concluyeron la primaria y 8 mil la secundaria, a quienes se ofrecerá la opción de recibir atención en nueve módulos que vamos a instalar en diferentes puntos del Estado”, continuó. Al respecto, el director del IEEA, Javier Novelo Ordóñez, dijo que ya se tienen los materiales en braille para primaria y se trabaja con el INEA en la elaboración de los que se emplearán en secundaria. Asimismo, apuntó que una de las estrategias para acercar las oportunidades de educación a todas las comunidades es la apertura de plazas comunitarias, mediante las cuales se ofrece la oportunidad de cursar estudios en línea. Por otro lado, dijo que el Gobierno del Estado también tra-

Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo.

baja internamente para abatir el rezago educativo entre sus trabajadores, 47 de los cuales acreditaron recientemente su educación en primaria y secundaria. “El objetivo es abatir el rezago educativo en las dependencias, lo que es considerado una prioridad dentro del Plan Quintana Roo 2011-2016, en el eje Quintana Roo Solidario”, agregó. De acuerdo con el funcionario, con base en un censo realizado por el IEEA en 2011, era necesario atender a 900 trabajadores de la administración pública estatal que todavía no concluían sus estudios de primaria y secundaria, a fin de mejorar sus habilidades y ubicación en el plano laboral. El funcionario indicó que actualmente se atiende a 287 trabajadores de diversas dependencias de la administración pública estatal con el programa “El Buen Juez… por su Casa Empieza”. “En este momento se atiende

» Javier Novelo

Ordóñez, titular del

IEEA, señala que ya

hay 20 dependencias estatales libres de rezago educativo

a 300 de los 900 trabajadores de la administración pública estatal que todavía no concluyen sus estudios de primaria y secundaria y será en el periodo 2012-2013 cuando se logre la cobertura total a la demanda existente en las dependencias del gobierno”, dijo. Novelo Ordóñez indicó que ya hay 20 dependencias que izaron la bandera blanca porque están libres de rezago educativo.

Fotos: Especial

La educación y la alfabetización en mi gobierno no son sólo prioridad, sino una obligación, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo al destacar que en su administración se atiende el rezago educativo por medio del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), cuya labor permitió a Quintana Roo ocupar el tercer lugar nacional entre los estados con menor rezago en ese renglón, sólo por debajo de Nuevo León y el Distrito Federal. De hecho, explicó que gracias al trabajo realizado por el IEEA y la Secretaría de Educación de Quintana Roo, el Estado izó la bandera blanca en rezago educativo, por tener sólo 4 por ciento de población sin la primaria y secundaria concluidas y mantenerse por debajo de la media nacional. Incluso, municipios como Cozumel e Isla Mujeres, están muy

Fotos: Especial

Por medio del IEEA se realizan importantes esfuerzos para llevar a todos los quintanarroenses oportunidades para concluir su instrucción básica, señala el gobernador

Andrés Cruz Pérez.

Rosa María Martha Baeza.

Nicolás Ortega Hernández.

Rosa Ayala Ortiz.

Bacalarenses agradecen “Brigadas del Bienestar” Por Joana Maldonado

BACALAR

La rehabilitación de la escuela primaria “Tenochtitlán” y el Jardín de Niños “Mágico Bacalar”, cuyas aulas fueron pintadas, reparados sus baños, las fachadas principales rotuladas y las canchas deportivas mejoradas por el programa Brigadas del Bienestar ordenado por el gobernador Roberto Borge y concretadas por el personal de la Secretaría de Hacienda, encabezados por su titular Mauricio Góngora Escalante, trae muchos beneficios a las familias, coincidieron en señalar los bacalarenses.

Es una acción muy acertada por parte del gobernador Roberto Borge Angulo, siento que es algo muy bueno sobre todo para la niñez. Cuando uno estudia en un ambiente cómodo, apropiado bien arreglado, los beneficios son muchos. Se está mejorando al estado, las comunidades, creo que es una acción muy buena lo que están haciendo las Brigadas del Bienestar del gobernador Beto Borge. Un sincero agradecimiento, le felicito por esta acción y esperemos que siga apoyando a la niñez a los que estudian y a toda la gente de Quintana Roo: Andrés Cruz Pérez, presidente de la Sociedad

de Padres de Familia de la escuela primaria Tenochtitlán TV. Agradezco el apoyo que nos da y que haya una mejor educación para los niños. Ahora tendrá una escuela más digna, así le echan más ganas los niños y tienen una mejor educación. Eso es muy bueno, ojalá que este trabajo se siga haciendo en todas las escuelas de la comunidad porque ayuda mucho a los niños que están estudiando: Rosa María Martha Baeza, madre de familia. Los servicios que trae el gobierno de Beto Borge son muy buenos, sobre todo para nosotros la gente pobre que nos encontra-

mos aquí en esta colonia, además nos trae muchos beneficios. Yo aquí vivo junto, participé en la limpieza y descacharrización para tener el patio limpio y lo hice con mucho gusto. No sé cómo explicarme, pero le agradecemos bastante al señor gobernador que haya hecho todo esto por nosotros: Nicolás Ortega Hernández, habitante de la colonia Luis Donaldo Colosio. Estamos a gusto con la toda la idea, la intención, y es un trabajo muy bueno que tienen en mente y nos hace muchísima falta a todas las instituciones, qué bueno que en esta ocasión se fijaron en noso-

tros. Uno de los más importantes es el acercamiento de los padres con las autoridades, la convivencia que se va establecer entre maestros y padres de familias, además que nos dejan la institución digna para los alumnos. Agradecemos muchos el hecho de que nos tengan en cuenta y también pedir que este programa de Brigadas del Bienestar no sea de vez en cuando, que se dé con más frecuencia, porque las escuelas necesitan de todo el apoyo que se nos pueda brindar: Rosa Ayala Ortiz, maestra del Turno Vespertino escuela Tecnochtitlán.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Lunes 24 de Septiembre de 2012

Requieren de más uniformes y armamento

Policía Municipal, 100% certificada: Filiberto Martínez Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN

E

l presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, garantizó que el cien por ciento de los elementos de la Policía Municipal, están certificados en cuanto a control y confianza, así como también la capacitación es constante, por lo que consideró que no es el mismo caso de los policías del resto del Estado, ya que Quintana Roo es considerado el último lugar en esta materia. En el marco del evento “Encuentro para Todos”, el munícipe indicó que no le han dado la importancia que se tiene que tener en la seguridad pública, sobre todo dotando de lo necesario a la corporación policiaca, como es el caso de uniformes y armamento. “Pero dentro de lo más importante en lo que nosotros hemos invertido, ha sido la capacitación, los elementos se han ido a capacitar desde la capital del Estado en C4 y en otras entidades federativas entre las que puedo mencionar Veracruz, hemos mandado a capacitar a gente en España”, dijo. Mencionó el edil que los elementos del municipio de Solidaridad entraron en un esquema con la academia de policía, en la que trabaja todo el equipo del comandante

Filiberto Martínez Méndez, presidente municipal del Solidaridad.

Rodolfo del Ángel Campos, en preparar a los nuevos elementos. Explicó que en la academia, todo aquel ciudadano que quiera s e rvir dentro de la seguridad pública, tiene que pasar un proceso de 3 y 6 meses hasta que realmente esta persona tenga criterios para poder aplicar -en el momento que así se deba de hacer-, la seguridad, la paz social, estabilidad. “Y no bajamos la guardia en los

Para poder incursionar como elementos de SP son sometidos a un proceso de valoración 3 y 6 meses.

temas de capacitación eso es lo que estamos haciendo en Solidaridad, el Estado de Quintana Roo lo han mencionado, pero yo respondo por la parte de Solidaridad y aquí es en donde hemos hecho este equipo de trabajo”, precisó. Destacó que todos los elementos, los mandos medios, han sido sometidos a exámenes estrictos de confianza que están avalados por el secretariado que pertenece directa-

mente a la secretaría de gobernación. “Han aplicado los exámenes de confianza y no hay ningún mando medio que no haya pasado”, recalcó. En otro orden de ideas, el munícipe comento que estará viajando a San Luis Potosí, para recibir el premio del INAFEN, que se adjudicó el municipio de Solidaridad, además de que informó que están trabajando en los acuerdo para realizar la obra de pavimentación de la calle 30 hasta la avenida

Pintores, para hacer la conexión vial. Además indicó que a través de la coordinación del programa Todo Solidaridad Limpio, estarán visitando a los residentes de la Quinta Avenida y otros sectores en donde ha estado presente el programa para conocer la evaluación que el ciudadano le da a los trabajos que realizan, ya que reconoció que el mejor contralor de los gobiernos, es precisamente el ciudadano.

Reforma laboral atenta contra autonomía sindical: Pascual de la Cruz Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN Los cambios o reformas contempladas en la iniciativa laboral propuesta por el Gobierno Federal, atentan contra los derechos de los trabajadores y la autonomía sindi-

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cal, aseveró el dirigente en Quintana Roo de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, Pascual de la Cruz García. Precisó que "a diferencia de otros países, el salario mínimo en México no es nada, por lo tanto el pago de un

trabajo por horas sería hasta ofensivo para cualquiera que se lo ofrecieran". "Aunado está el que no se establecería ningún tipo de relación obrero-patronal, mucho menos el trabajador gozaría de seguridad social, de ningún tipo de derecho laboral", precisó.

"Pero además, atenta (la reforma laboral) contra la autonomía sindical, al tratar de que entes externos supervisen y traten de administrar los recursos económicos que el trabajador aporta a través de las cuotas sindicales", añadió.

" Los cambios o reformas contempladas en la iniciativa laboral propuesta por el Gobierno Federal, atentan contra los derechos de los trabajadores y la autonomía sindical", aseveró el dirigente en Quintana Roo de la CTC.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Vendrían un máximo de 2 mil turistas por cada uno de los barcos

Retrasan ampliación de muelle de cruceros hasta diciembre PLAYA DEL CARMEN

La empresa Calica, considera que será hasta la próxima administración federal cuando comience la construcción de la obra de ampliación del muelle de cruceros, que podría permitir que hasta 2 mil turistas diarios lleguen al destino, ya que la autorización del permiso correspondiente se encuentra actualmente frenada. El director general de la empresa Calizas Industriales del Carmen, Cesar Chaboya, informó que el retraso se debió a que hace falta un permiso que pueda completar el trámite de diferentes autoridades, sobre todo del orden federal. “No han podido resolver por parte de las autoridades federales por lo que se van a retrasar todavía un poco. Yo creo que hasta las nuevas autoridades ingresen en diciembre mas el tiempo que tarda

Se prevé que hasta las nuevas autoridades ingresen en diciembre se puedan concretar los permisos necesarios para la obra de ampliación en tomar todas las áreas respectivas pensamos que sería en el primer trimestre del año que entra que pudiéramos tener algunos resultados con los permisos”, sostuvo. Explicó que se trata de una evaluación de la terminal que tiene algún tiempo con problemas y derivado de este permiso tienen parados todo el resto de permisos para poder concretar el proyecto que vendría a incentivar la economía local. Indicó que más que empleos directos, este muelle de cruceros estará generando empleos indirectos, aunque realmente no van a ser muchos los que se puedan

ofrecer, pero la gran ventaja se verá en la llegada de turistas a raíz del establecimiento del mismo. “Son empleos indirectos los empleos directos realmente no van a ser muchos no se ha cuantificado cuantos son los indirectos pero nada más pensemos que si viene mas turismo están más noches aquí en la región pero la derrama que ellos van a traer va a ser muy grande sobre todo varios días, tal vez semanas y todo lo que van a estar gastando en alojamiento en gasolina, traen sus coches el impacto para la región sería muy importante”, resaltó. Dijo que de entrada, se espera

Foto: El Quintanarroense

Por Verónica Alfonso

Este muelle de cruceros estará generando empleos indirectos.

que se pueda generar un par de corridas como lo ha expresado el operador del barco originalmente y de los cuales vendrían un máximo de 2 mil turistas por cada uno de los barcos.

“Sin embargo va a ser una cuestión paulatina mucha gente no se va a enterar que existe el servicio todavía realmente no sabemos cuántos vendrían en este momento”, sostuvo.

Exhortan continuar con medidas de prevención Por Verónica Alfonso

Foto: El Quintanarroense

PLAYA DEL CARMEN

Incrementan los turistas que arriban a este polo vacacional.

Buenos resultados en promoción global

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Se han mantenido estables los mercados emisores de turismo del Viejo Continente, hacia la Riviera Maya, como es el caso de España, según reconoció el director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo. Sostuvo el funcionario que a pesar de las condiciones adversas de la economía en Europa, se han podido mantener varios de los mercados que surten de turistas a la Riviera Maya, sin embargo en donde había mayor potencial de que se dieran resultados adversos era en España, que estaba perdiendo puntos porcentuales desde el año 2008, sin embargo ha mostrado buenos números y una clara tendencia de recuperación.

“Esperamos que realmente se pueda sostener porque es un mercado muy importante, nosotros estamos viendo buenos resultados de la estrategia que hemos aplicado en los últimos años, que se ha penetrado a mercados difíciles de Europa y a pesar de la crisis económica se ha podido mantener conquistando nuevos turistas”, resaltó. Comentó que la prueba de los buenos resultados que se tienen en cuanto a la promoción global que se requiere, está en que se ha visto un incremento en el número de turistas que arriban a este polo vacacional, ya que al menos en el primer semestre del año al menos 100 mil turistas mas han llegado al destino, comparativamente con el año pasado, por lo que se puede ver que habrá un incremento notable en el número de visitantes en el año. “Se cumplen las expectativas

que se tenían en el año anterior, porque estamos superando el nivel que se tenía planeado en mucho, esperamos que el flujo se mantenga igual hasta fin de año que estaremos por encima de los niveles del año pasado, ya que tenemos además el tema de la cultura maya muy fresquecito y en diciembre, estaremos al tope”, recalcó. Además, precisó que estarán participando en todas las ferias y exposiciones que se han establecido durante el año, como es la Feria de Turismo de las Américas, que se desarrolló en la Ciudad de México. Destacó que las empresas están interesadas en participar cada día más en fortalecer la promoción, por lo que se suman a estas caravanas, en donde además el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, atiende personalmente las necesidades para favorecer el turismo.

El Coordinador de Protección Civil en la Zona Norte, Guillermo González Morales, dijo que no se pueden confiar los gobiernos y la ciudadanía en que la temporada de huracanes ha sido benevolente, porque septiembre y octubre, son meses peores, de acuerdo a la historia de los huracanes en Quintana Roo. Mencionó que es necesario “no bajar la guardia”, y seguir vigente en las condiciones de seguridad que se deben de garantizar en todos los niveles, como es el caso de los simulacros, prevención de accidentes y los preparativos que se tienen que hacer ante la presencia de fenómenos meteorológicos. Precisó que hay que recordar que los grandes huracanes que han afectado al estado de Quintana Roo, han sido en estas fechas que se consideran de mayor peligrosidad para la población, ya que las condiciones que presenta el océano Atlántico son complejas,

debido a las altas temperaturas en fondo del mar. Recalcó que las condiciones metereologicas están dadas para que se pueda crear un fenómeno, ya que además comenzó a darse la formación de frentes fríos que están afectando que tengan una evolución más eficiente los fenómenos que han surgido en África, pero que no han tenido mayor trascendencia en las últimas fechas. “No olvidemos que las condiciones pueden cambiar drásticamente, por eso no debemos de confiarnos y actuar con la misma premura del caso, que al principio de la temporada, ya que estas condiciones son muy peligrosas, eso lo sabemos muy bien quienes estamos año con año monitoreando estos fenómenos”, dijo. González Morales señaló que se están cumpliendo con las verificaciones en los centros de hospedaje, y también en los lugares que están acreditados como refugio anticiclónico, por lo que se puede decir que están al 100 por ciento.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Lunes 24 de Septiembre de 2012

Fotos: Joel Tzab

Se podrá pagar con tarjeta de crédito o débito

SOLIDARIDAD

Jacinto Aguilar, líder taxista, muestra una de las terminales electrónicas que se instalarán en los taxis.

La reunión y la firma de convenio se llevaron a cabo en las instalaciones del Sindicato de Taxistas.

Modernizan servicio de taxis

El sindicato de taxistas Lázaro Cárdenas del Río y la empresa Verifone firman acuerdo para la instalación de nueva tecnología en las unidades Por Ricardo Navarro

PLAYA DEL CARMEN

serán mil las terminales que estarán a disposición, siendo esta primera etapa como un “piloto”

en la zona turística con 150, pero el objetivo es poner a disposición en toda la ciudad de Playa del

Modernizan el servicio de transporte.

Carmen y así posicionar al destino con dicha tecnología entre los primeros del mundo.

Inició la campaña de vacunación antirrábica.

Foto: Joel Tzab

Foto: El Quintanarroense

Con una inversión de 4.5 millones de dólares la empresa Verifone y el Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas del Río establecieron un convenio de trabajo que tiene como objetivo mejorar el servicio al turismo a través de una nueva tecnología novedosa, que consiste en el pago a través de tarjetas de crédito y débito. Serán 150 unidades en una primera parte las que entrarán en función en este servicio, el cual le dará mayor seguridad al usuario, ya que el operador de las unidades estará en un banco de datos de la empres Verifone y será dicha empresa la que opere directamente a través de terminales para tar-

jetas de crédito y débito, que estarán debidamente aseguradas. Sobre quiénes están en dicha inversión, mencionó que es Tom Adams quien es dueño de la empresa canadiense procesadora de tarjetas, Logan Shaw de la empresa CEO, Gustavo Vabizuela, quien es el representante de Verifone en México y Jacinto Aguilar, secretario del Sindicato de Taxistas local. Cabe mencionar que esta empresa Verifone fue la que dio el servicio de terminales para cobro a través de tarjetas en los recién finalizados Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde se pusieron en servicio casi un millón de terminales, dando un servicio eficiente y hoy llega a este destino turístico de la Riviera Maya. Para finalizar, mencionó que

En ocho años no se han registrado casos en el municipio.

Playa del Carmen, libre de rabia canina

Por Fernando Aguileta

PLAYA DEL CARMEN

Al asegurar que "desde hace mucho más de ocho años no se han presentado casos de rabia canina, debido a las campañas de vacunación", el jefe del Distrito Número Cuatro de Vectores de la Secretaría Estatal de Salud, Mario Rivadeneyra Cortés, anunció que los venideros 5 y 6 de octubre se

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

realizarán las nebulizaciones para combatir los mosquitos cúlex y aedes aegypti. Entrevistado en las oficinas del Distrito Número 4 de Vectores de la Sesa al iniciar la campaña de vacunación de canes, ya habían aplicado 10 dosis del inmunológico de las mil programadas, Rivadeneyra Cortés destacó que "desde hace mucho más de ocho años no se han presentado casos

de rabia canina". Comentó que lo anterior se debe a las campañas de vacunación periódicas de canes "en las que la gente responde al llamado de las autoridades sanitarias y de salud". En ese sentido, comentó que esta fase de vacunación "es para reforzar la realizada en marzo del presente año, en la que programamos vacunas a seis mil perros

y llegamos a los ocho mil inmunológicos aplicados". Por otro lado, comentó que los venideros 5 y 6 de octubre, se realizarán las nebulizaciones en Playa del Carmen, para combatir los mosquitos cúlex y aedes aegypti. "Son fases de los programas del combate a ese tipo de insectos, ya que si bien el primero sólo es molesto, el segundo es transmisor del dengue lo que repre-

senta un riesgo", añadió. "Las nebulizaciones se realizarán principalmente en los fraccionamientos "La Guadalupana", "El Petén" y en la colonia "Luis Donaldo Colosio Murrieta", entre otras zonas, añadió. Respecto a enfermos de dengue detectados hasta el momento, Rivadeneyra Cortés, comentó que hasta el momento "no tenemos cifras actualizadas", empero no lo consideró relevante.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Han entregado más de seis mil mochilas en Solidaridad

Éxito total, apoyo escolar

Se han atendido al pie de la letra las instrucciones de que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no asistan a las aulas por carecer de útiles escolares

Fotos: El Quintanarroense

Por Fernando Aguileta

PLAYA DEL CARMEN

Siguiendo las instrucciones del titular del Poder Ejecutivo local, Roberto Borge Angulo, de apoyar la economía popular e incentivar a los educandos a continuar su enseñanza académica, hasta el momento se han entregado seis mil quinientas mochilas escolares a estudiantes de nivel básico de Solidaridad, comentó la representante en el octavo municipio del Estado de los Servicios Educativos de Quintana Roo, Ángela Guadalupe Sánchez Gutiérrez. Comentó "una de las preocupaciones del gobernador del Estado, Borge Angulo, es el que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no asistan a las aulas por carecer de útiles escolares". "Siguiendo las instrucciones del titular del Poder Ejecutivo local, Roberto Borge Angulo, de apoyar la economía popular e incentivar a los educandos a continuar su enseñanza

Ángela Guadalupe Sánchez Gutiérrez representante de la SEQ en Solidaridad.

académica, hasta el momento se han entregado seis mil quinientas mochilas escolares a estudiantes de nivel básico", afirmó. "Al momento de entregar las mochilas escolares, se exhorta a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria a no desviarse del camino de la educación, aprovechar al máximo las enseñanzas de sus maestros y se les motiva para alcanzar sus metas educativas", afirmó. "Pero no tan sólo es la entrega de mochilas en apoyo a la economía familiar,

Motiva a los alumnos a alcanzar sus metas educativas.

el exhorto a seguir estudiando, sino garantizar a los alumnos de cualquier nivel educativo su espacio en los grupos, aulas y maestros", destacó Sánchez Gutiérrez.

"En ese sentido no tenemos problemas, las demandas en educación están cubiertas en Solidaridad, tal y como son las instrucciones del gobernador, Borge Angulo", concluyó.

Seguirá PRI realizando jornadas sociales Por Fernando Aguileta

En tanto la población lo requiera, mientras hayan grupos vulnerables las jornadas sociales del Partido Revolucionario Institucional continuarán, aseguró el dirigente del PRI en Solidaridad, René Alamilla Magaña. Comentó que parte de los programas y acciones que realiza el Revolucionario Institucional durante los 365 días del año "es atender, dar respuesta a las necesidades de la población, según sean los requerimientos". En ese sentido, Alamilla Magaña, precisó que "entre las demandas de la población está la asistencia social en todos sus conceptos, de ahí la creación del programa de jornadas sociales que se realizan cada semana". De ahí que comentara que durante la séptima jornada social realizada en días pasados en la colonia "Nicte-Ha", solicitada por Prudencia Alejandro Almeida, se realizaron setenta cortes de cabello, diez exámenes de la vista, doce masajes relajantes y dieron quince apoyos para adquisición de medicamentos. "En tanto la población lo requiera, mientras hayan grupos vulnerables las jornadas Sociales del Partido Revolucionario Institucional continuarán", reiteró el dirigente en Solidaridad, Alamilla Magaña.

Foto: Joel Tzba

PLAYA DEL CARMEN

René Alamilla Magaña, dirigente del PRI en Solidaridad.

Destacó que a la fecha "se han atendido a un total de ochocientos cincuenta personas (entre menores de edad, jóvenes, adultos mayores, mujeres y hombres) en las jornadas sociales realizadas hasta el momento". "Las jornadas sociales -precisó el dirigente en el octavo municipio de la entidad del Revolucionario Institucional, Alamilla Magaña- aparte de contar con el apoyo de líderes sociales, de colonias y demás, son reforzadas por el Frente Juvenil Revolucionario".

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Lunes 24 de Septiembre de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Tulum

Lunes 24 de Septiembre de 2012

Los puestos semifijos de comida se vieron beneficiados

Ausencia turística disminuye las actividades económicas

P

Fotos: Óscar Améndola

El temporal lluvioso durante el fin de semana provocó la escasez de visitantes por lo que consideran el peor fin de semana de lo que va de la temporada baja Por Óscar Améndola

TULUM

ésima venta tuvieron restaurantes, casas de artesanía y comerciantes en general, este fin de semana y esto se debió principalmente a las lluvias que estuvieron cayendo por las mañanas, tardes y noches ahuyentó a los turistas que aún se encuentran de visita en el munici-

Restaurantes del centro mostraron pocos comensales.

pio, en lo que puede considerarse como el peor fin de semana de lo que va de la temporada baja. En recorridos realizados día tarde y noche durante varios días (este fin de semana) por la aveni-

Realizan bazar en pro de iglesia local Por Óscar Améndola

TULUM

Buena respuesta tuvo el Bazar Pro-Recaudación para la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe que se realizó a la entrada principal de esta parroquia, que dio inicio a la ocho de la mañana y concluyó hasta casi el medio día de ayer debido a la lluvia que cayó. Los feligreses respondieron a tan noble causa al hacer acto de presencia y hacer compras en el Bazar ProIglesia, donde se tuvo la venta de ropas semi nuevas a bajo costo, buscando también que la gente tenga un ahorro económico. Así también se

puso a la venta antojitos regionales y diversos dulces a precios accesibles. Se informó que cada semana, los domingos se realizará este bazar de ropa y comida en beneficio de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y que todo lo se vaya recaudando será para darle mantenimiento a la parroquia y otros gastos menores que vayan saliendo al paso. Noble causa realizada por feligreses de manera voluntaria, con el único interés de mantener con buena imagen su Iglesia. Por este medio se invita a los feligreses católicos a asistir el próximo domingo a esta parroquia y contribuir con su apoyo económico.

da principal, corazón comercial de Tulum, se pudo apreciar que en los restaurantes pocos comensales se dieron cita, por lo que las ventas estuvieron muy bajas. En las casas artesanales la

Existió venta nula en las tiendas de artesanías.

situación se vio peor, porque casi fue nula la venta, siendo este sector al que le fue muy mal en comparación a otros giros comerciales que aunque no fue mucha su venta si lograron venta de productos.

Y como cada día que pasa, los puestos fijos y semifijos de venta de pizzas y de tacos son a los que mejor les va y no así al resto de los comerciantes, hasta ambulantes que hay en la zona centro y avenidas de la ciudad.

Ofrecen Danza Mixteca omo cada domingo, en el parque principal “Dos Aguas” se presenta una danza autóctona que en esta ocasión representó a la Danza Mixteca, de las más tradicionales del centro del país. Fue una ofrenda a los dioses, en un estilo poco común, pero que habla del culto y reconocimiento a los guerreros, que van en busca de la conquista contra otro pueblo.

C

Texto y Foto: Óscar Améndola

TULUM

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Lunes 24 de Septiembre de 2012

Durante esta jornada se retiraron tres toneladas de sargazo

Participaron 20 personas en las labores de limpieza.

Playa del Niño es un lugar de reunión para familias cancunenses.

“Brigadas del Bienestar” limpian playa del Niño Por Carmen Cruz CANCÚN

A

l seguir con la encomienda del gobernador Roberto Borge Angulo de mantener en óptimas condiciones las playas, principal atractivo de Quintana Roo, este día las “Brigadas del Bienestar” realizaron trabajos de limpieza en “Playa del Niño”, ubicada en Puerto Juárez. Para el disfrute, principalmente de los benitojuarenses, desde temprana hora 20 elementos de las Brigadas limpiaron los arenales en una longitud de 1.5 kilómetros de playa, donde recolectaron tres toneladas de sargazo. También, retiraron alrededor de seis metros cúbicos de escombro y basura, así como colocaron pintura en 300 metros lineales de guarniciones, además de en jardineras y botes de basura. Así lo informó, Mario Castro Basto, asesor de obra pública del Gobierno del Estado, quien precisó que con estas acciones cumplen con la instrucción del jefe del Ejecutivo de mantener en buen estado las playas y los espacios de recreación familiar en beneficio de visitantes y habitantes de Benito Juárez. Detalló que en particular, este hecho obedece a una petición hecha directamente al Gobernador por parte de habitantes de Puerto Juárez, quienes le solicitaron el mejoramiento de “Playa del Niño”, lugar al llegan cientos de lugareños los fines de semana.

Entusiasta participación en escuela “Nachi Cocom”

Con una entusiasta participación de alumnos, padres de familia, funcionarios de la Secretaría de Educación, la Universidad del Caribe y la Contraloría Estatal, se llevaron al cabo las “Brigadas del Bienestar” en la escuela primaria de tiempo completo “Nachi Cocom”, donde se realizaron labores de limpieza, pin-

10

Pintan las bardas de la institución educativa. Padres de familia se suman a las labores de mejoramiento en la escuela primaria “Nachi Cocom”.

Con estas acciones, cumplen con la indicación del gobernador de mantener limpias las playas para el disfrute de visitantes y lugareños tura general y recolección de desechos en beneficio de 237 alumnos del plantel. En la intensa jornada de trabajo estuvo presente el secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, quien junto con unas 80 personas que acudieron a la escuela ubicada en la colonia Lombardo Toledano de esta ciudad, desde muy temprano se dieron a la tarea de cambiar la fisonomía del centro escolar, que forma parte del Programa Escuelas de Tiempo Completo en el municipio de Benito Juárez. Cabe destacar que el Programa “Brigadas del Bienestar” se enmarca en la estrategia de trabajo del gobernador Roberto Borge Angulo, para tener una mayor cercanía con la gente y apoyarla en labores de limpieza de parques, calles, avenidas, escuelas, entre otros lugares públicos, con la participación directa de los fun-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

cionarios del Gobierno del Estado. El secretario de Educación señaló que la coordinación de esfuerzos entre funcionarios, padres de familia, alumnos y docentes, siempre da buenos resultados, como es el caso de la escuela “Nachi Cocom”, en la que cada uno de los presentes hizo una labor destacada para mejorar de manera sustancial la imagen del plantel. La directora de la escuela, Beatriz Basta Rodríguez, dijo que en sus 26 años de servicio docente, nunca había visto que se realizara este tipo de acciones en beneficio de las escuelas, por lo que agradeció al gobernador Roberto Borge Angulo, quien ha demostrado con hechos su compromiso con la educación. La señora Abigaíl Fiscal Ramírez, calificó de perfectas las acciones que llevan a cabo los funcionarios, padres de familia y maestros en ben-

eficio de las escuelas y aprovechó la ocasión para solicitar un domo donde los alumnos puedan hacer ejercicio sin exponerse al sol. La señora Margarita López Juárez, aseguró que las labores de limpieza, pintura y recolección de basura que se realizaron a la escuela, son para mejorar no sólo las instalaciones, sino el ambiente de trabajo de los maestros y estudiantes. Agradeció también al Gobernador del Estado por su preocupación para mejorar los edificios escolares. Ilse Mandujano, jefa de Vinculación y Prácticas Profesionales de la Universidad del Caribe, destacó la gran participación de todos los involucrados en las brigadas, porque entre todos, dijo, “podemos hacer cualquier cosa que nos propongamos para beneficio de la sociedad, como ahora con esta escuela”. Omar de la Mora, maestro que imparte la materia de “Tecnologías de la Información y la Comunicación” en el plantel escolar, resaltó que los ciudadanos no podemos dejarle toda la responsabilidad al gobierno, porque está comprobado que cuando hay participación de la sociedad, los resultados son mejores.

Limpian el parque de la Región 92 En cumplimiento de las instrucciones del gobernador Roberto Borge, personal de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), realizó labores de limpieza y recolección de residuos sólidos en un parque de la Región 92. Durante la jornada realizada ayer, personal de la SEMA barrió aproximadamente unos 5 mil metros cuadrados de aéreas verdes, andadores, camellones así como el parque ubicado sobre la calle 89, en donde recolectaron 7 bolsas de residuos sólidos, los cuales fueron separados y trasladadas al relleno sanitario de la ciudad. En total recolectaron 280 kilos de residuos sólidos. Asimismo, midieron el área del parque libre de cemento, la cual es apta para reforestar. Al concluir las labores de limpieza, los “Brigadas del Bienestar” de la SEMA, atendieron a los vecinos de la Región 92, quienes agradecieron al gobernador Roberto Borge Angulo las acciones de limpieza, rehabilitación que se están realizando en beneficio de los cancunenses.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

BENITO JUÁREZ

Recolectan 20 toneladas de material reciclable

Los beneficiarios recibieron productos de la canasta básica.

Autoridades fomentan la cultura del reciclaje.

Intercambian basura por alimentos Habitantes de la Región 103 manifiestan su beneplácito por estas acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses Por Carmen Cruz CANCÚN Con el objetivo de aportar a la economía familiar y fomentar la cultura del reciclaje, el programa “Intercambio de Basura por Alimentos” llegó este domingo a la Región 103, donde atendieron a cerca de 500 familias y recolectaron a alrededor de 20 toneladas de materiales como cartón, vidrio y plásticos, entre otros.

El programa social promovido por el gobernador Roberto Borge Angulo se realiza por segunda por segunda vez en esta ciudad, y en esta ocasión 50 voluntarios trabajaron para atender a los cientos de beneficiados. “Intercambio de Basura por Alimentos” consiste en recibir material reciclable que la población entrega para adquirir el equivalente de su valor en productos de la canasta básica.

Desde las 8 horas, de este día, alrededor de 500 familias se dieron cita en el domo deportivo de la Región 103, para intercambiar materiales como vidrio, cartón, plásticos y cacharos por productos de la canasta básica como frutas, verduras, pan, tortillas, atún, frijol, entre otros.

Testimonios En este respecto, los benitojuarenses manifestaron su beneplácito por participar en el programa que busca elevar la calidad de vida de los quintanarroenses, una de las principales premisas del Gobernador. “Es excelente este programa

que realiza nuestro Gobernador, porque apoya directamente a las familias al entregarnos alimentos, y también nos hace colaborar en favor del medio ambiente al juntar diferentes materiales para reciclar”: Marco Antonio García Trejo, habitante de la Región 103. “Es bueno contar con un Gobernador que cumple y está cerca de su gente, principalmente de las personas que más lo necesitamos, esperemos que estas acciones continúen para el beneficio de mis hijos y el resto de mi familia”: María del Carmen García Carrillo, habitante de la Región 103. “Agradezco al señor Gobernador por este valioso apoyo que hoy recibimos, ya que nos ayuda

económicamente al ofrecernos alimentos para darle de comer a nuestras familias, a cambio de que, nosotros entreguemos cajas de cartón y envases de plásticos lo que contribuye a mejorar el medio ambiente”: María del Socorro Chimal Ucan, originaria de Tizimín, Yucatán; y radica en este ciudad desde hace 26 años. “Gracias a este programa, tenemos despensa de comida para una semana, lo cual permitirá a mi familia ahorrar dinero, para utilizarlo en otro tipo de gastos que necesitamos hacer y así brindarle una mejor vida a nuestros hijos”: Orlando Tun Poot, padre de familia y habitante de la Región 103 desde hace 18 años.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Lunes 24 de Septiembre de 2012

Hoteles mantienen baja ocupación

Dejaron una ligera derrama económica.

Acudieron principalmente visitantes de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen.

Ligero repunte turístico Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

R

egistra Puerto Morelos ligero repunte durante el presente fin de semana. Destaca la presencia en los arenales de visitantes de ciudades circundantes como Cancún y Playa del Carmen, la visita de turismo regional beneficia también al sector comercial y de restauranteros. Este fin de semana, cientos de visitantes acudieron a las playas de Puerto Morelos, registrando un

Este fin de semana, cientos de visitantes acudieron a las playas, sector comercial y de restaurantes, registrando un incremento de visitantes en la actual temporada baja ligero repunte en la actual temporada baja del mes de septiembre. Luego de que el pasado fin de semana, el sector comercial registrara un repunte considerable debido al puente vacacional debi-

do a las fiestas patrias, este sábado y domingo, visitantes principalmente de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen acudieron a esta localidad a disfrutar de los extensos arenales.

Además de las playas, los espacios públicos y comercios del casco antiguo, registraron un número considerable de turistas regionales, quienes dejaron una derrama económica importante dentro de una temporada de turismo mermada. Cabe mencionar, que en los últimos meses, los visitantes a las playas de Puerto Morelos se han incrementado de manera considerable, esto debido a que las playas de ciudades como Cancún o Playa del Carmen se encuentran erosionadas y no atraen al turis-

mo como en años anteriores, a diferencia de lo que sucede en Puerto Morelos, donde el número de visitantes a los arenales y extensos playones ha aumentado en los últimos años. A diferencia de los restaurantes y comercios de la zona turística, el registro en los hoteles no es el mismo, ya que la mayoría de visitantes regionales, regresan a sus destinos el mismo día, ya sea a Cancún, Playa del Carmen o estados como Yucatán, quienes no se hospedan en Puerto Morelos.

Catalogan a PM como apto para cualquier evento turístico Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Califican promotores turísticos de la localidad como favorables las participaciones de Puerto Morelos en las diferentes ferias y tianguis de turismo del presente mes de septiembre. Luego de que Puerto Morelos tuviera presencia en la Feria Internacional de Turismo de las Américas en la ciudad de México durante el reciente fin de semana, así como en la ATMEX (feria de turismo de aventura) celebrada en la ciudad de Boca del Río Veracruz, promotores del destino reconocen como productiva la presencia de este destino en ferias y tianguis de nivel internacional. Ernesto Muñoz, representante de Puerto Morelos en la Feria de Turismo en la ciudad de México durante la semana anterior, mencionó que Puerto Morelos es una marca que se reconoce paulatinamente entre los tour operadores y las principales agencias de viajes y promotoras del País. Luego de participar en la FITA, el Presidente del Consejo de Promoción Turística, dijo que la presencia de Puerto Morelos en esta feria, no pasó desapercibida, y en cambio, tuvo resultados que en breve se palparán dentro del sector turístico de este destino del Caribe Mexicano.

12

»Luego de participar en la FITA, la presencia de Puerto Morelos en esta feria, no pasó desapercibida, y en cambio, tuvo resultados que en breve se palparán dentro del sector turístico de este destino del Caribe Mexicano Por su parte, Emilio Muñoz, promotor turístico de Puerto Morelos, ha reconocido públicamente el apoyo recibido por parte de la OVC presidida por Jesús Almaguer, ya que han tomado en cuenta a Puerto Morelos y lo han incluido dentro de las ferias, como un destino independiente de Cancún. Así como las ferias del mes de septiembre en las que tuvo participación la representación de Puerto Morelos, se espera que en los próximos meses, acudan promotores a ferias internacionales realizadas en el extranjero, donde también es importante posicionar la marca de Puerto Morelos, en ello coinciden los promotores del destino.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Entregaron uniformes a equipos que participan en distintas ligas regionales y estatales.

Entregan material para práctica de beisbol Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Apoyan hoteles de la localidad a deportistas portomorelenses y este fin de semana entregaron uniformes y material deportivo a equipos de beisbol que participan en distintas ligas regionales y estatales. Efrén Hernández, representante del hotel “El Cid” acudió este fin de semana a constatar la entrega de este apoyo para el sector deportivo. Este fin de semana, un reconocido centro de hospedaje de gran turismo de Puerto Morelos, entregó material deportivo y uniformes a una novena representativa de la localidad, encabezada por líderes deportivos de la localidad.

La entrega se tuvo lugar en un parque aledaño al estadio “Beto Ávila”, de los Tigres de Quintana Roo. Efrén Hernández acudió en representación del hotel “El Cid”, para certificar la entrega de 14 uniformes de beisbol además de equipo deportivo de la disciplina del deporte de “pelota caliente”. “Es importante apoyar a los equipos de la localidad, ya que son quienes nos representan en competencias deportivas dentro del Estado de Quintana Roo, y particularmente de Puerto Morelos”, así lo señaló el representante del hotel, quién acudió al partido disputado por el equipo de Puerto Morelos frente a una novena de la ciudad de Cancún.

Por su parte, Heriberto Prado, jugador y gestor de los uniformes mencionados, reconoció la importancia de que la iniciativa privada apoye al deporte de Puerto Morelos, ya que la unión de apoyo por parte de la alcaldía e iniciativa privada benefician a la comunidad que practica diferentes disciplinas deportivas, fomentando actividades saludables dentro de la comunidad portomorelense. Se estima que en Puerto Morelos, al menos 200 personas practican el beisbol, por lo que apoyos como el del reciente fin de semana benefician a este sector que promueve las actividades físicas y la sana convivencia dentro de la localidad, ya que es uno de los deportes con mayores seguidores en esta alcaldía.


Othón P. Blanco Lunes 24 de Septiembre de 2012

Casi se cumplen pronósticos del clima

Se espera que los frentes fríos mantengan la estabilidad climática en el océano Atlántico Por Joana Maldonado CHETUMAL

P

rácticamente en la mitad de la temporada de huracanes, se han presentado 14 de los 13 eventos hidrometeorológicos que estaban pronosticados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló el director de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy quien indicó que en lo que resta del periodo –hasta el 30 de noviembre-, se prevé que los frentes fríos, mantengan estabilidad en el Océano Atlántico. El funcionario estatal, afirmó aún restan prácticamente dos meses y una semana para que concluya formalmente la temporada de huracanes que inició desde el pasado 1 de Junio. “Se pronosticaron 13 fenómenos hidrometeorológicos y ahorita estamos en el 14, una tormenta tropical que no produce afectación para el Caribe pero estamos vigilando y monitoreando”, dijo. Con fortuna, agregó la trayectoria de los sistemas hidrometeorológicos se han ido en estas últimas fechas hacia el noroeste- noreste, lo que representa una ventaja para la Entidad, pues baja la posibilidad de alguna afectación de este tipo. Además destacó, comenzaron a bajar los frentes fríos, y muy recientemente se presentó el tres y cuatro, lo que genera menor posibilidad de que se desarrolle un sistema. “Porque baja la

La temporada ha sido benevolente.

temperatura del mar Caribe, aunque los que se puedan formar fuera del Mar Caribe son los que tienen mayor riesgo porque tienen mayor posibilidad de formación y fortalecimiento, dado que el Océano Atlántico aún sigue caliente en el orden de los 3º grados centígrados”, dijo. Reiteró lo positivo de la llegada de los frentes fríos que prácticamente liberan al Estado de la formación de un nuevo huracán. El director de Protección civil, afirmó que no es atípico el hecho de que a mitad de temporada se hayan superado los 13 eventos que el Sistema Meteorológico Nacional previó en junio de este año, pues sugirió que el hecho estadístico se modificó a raíz de una dispersión de un más o menos tres fenómenos. “En este caso se superó a 14, dependiendo de las condiciones climatológicas, puede haber hasta 16 eventos en el Océano Atlántico, ha sido una temporada tranquila”, dijo, excepto por el Huracán “Ernesto” que tocó tierra quintanarroense en categoría uno el 8 de Agosto pasado. “Pero esa situación la hemos superado, ya entró el Fonden como manera inmediata”, indicó.

Continúa análisis de iniciativa de “halconeo” Por Joana Maldonado CHETUMAL La iniciativa de Ley para tipificar el delito de uso indebido de información sobre seguridad pública, mejor conocido como “halconeo”, continúa en análisis al interior de la XIII Legislatura. Jesús Corrales Hernández, miembro del Instituto Nacional de Ciencias Penales, ofreció una ponencia sobre el tema, en la que destacó las experiencias de los estados del país en donde el “Halconeo” ya es considerado como un delito. La XIII Legislatura, ha refrendado su apertura para recibir las expresiones y aportaciones ciudadanas para la formulación final de esta ley que estaría aprobándose antes de que concluya este año. En días recientes, se desarrolló una mesa de trabajo que duró tres horas, para analizar a detalle esta iniciativa que reformaría al Código Penal y de Procedimientos Penales del Estado Quintana Roo para tipificar el delito de uso indebido de información sobre seguridad pública. En la mesa de trabajo, participaron autoridades del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, Barra y Colegios de Abogados del Estado de Quintana Roo, especialistas y ciudadanos en general. También participó Jesús Corrales Hernández, miembro del Instituto Nacional de Ciencias Penales quien ofreció una ponencia sobre el tema. Ésta, estuvo encabezada por el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado,

diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, además de los diputados Paúl Carrillo de Cáceres, Manuel Tzab Castro, Alondra Herrera Pavón, Patricia Sánchez Carrillo y Baltazar Tuyub Castillo. Entre las autoridades presentes destacaron el procurador de justicia en el estado Gaspar Armando García Torre, representantes de los sectores militares y civiles. Entre las aportaciones de los participantes en la mesa de trabajo destacan las que se refieren a la adecuación de los verbos y términos utilizados en la iniciativa, se sugirió suprimir el concepto de prisión preventiva forzosa, entre otras. Los participantes consideraron que las sanciones contempladas en la iniciativa de ley son las adecuadas, se habla de dos a seis años de prisión, sin derecho a libertad bajo fianza y de cien a mil días de multa. Cuando la conducta ilícita se lleve a cabo utilizando vehículos oficiales, de servicio público o mercantil; la pena aumentará hasta en una tercera parte. Las penas aumentarán hasta en una mitad, si la conducta se lleva a cabo utilizando a personas menores de edad, comerciantes formales e informales, personas discapacitadas o que han pertenecido a alguno de los cuerpos de seguridad pública o privada o de las fuerzas armadas. Después de las aportaciones recibidas la iniciativa seguirá en análisis por parte de los integrantes de las Comisiones de Justicia, Seguridad Pública y Protección Civil y de la comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, una vez que se concluya este análisis pasará al Pleno para ser sometida a aprobación de los integrantes de la XIII Legislatura local.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Lunes 24 de Septiembre de 2012

OTHON P. BLANCO

Pide la Policía Municipal que recorte no llegue a la corporación

Advierten sobre incremento de delitos Por David Rosas

CHETUMAL

El director de la Policía Municipal Preventiva en Othón P. Blanco, Gumersindo Jiménez Cuervo, advirtió que en caso de que el recorte de personal que se está aplicando en el Ayuntamiento alcance a la corporación, los robos y demás delitos que se cometen a diario se incrementarían, sobre todo al no tener a los suficientes elementos. El jefe policiaco dijo que lo que sí ha llegado ha sido el recorte de compensaciones a 18 mandos y aclaró que su salario sí le da porque no vive con lujos, como usar ventiladores en vez de aire acondicionado. “Un decremento de personal

aumentaría esto, en este sentido no creemos que la dirección de la policía municipal se vaya a ver afectada porque uno de los principales reclamos de la sociedad es la seguridad”. Jiménez Cuervo dijo que en lo que sí se han visto afectados los policías, principalmente los jefes policiacos, ha sido en el recorte de compensaciones, esto dada a la restructuración económica que se realiza. “Desde luego que sí, hasta un servidor con los principales directivos que tenemos esa compensación y nos sumamos a ese esfuerzo, sobre todo los mandos medios, hablamos de 18 incluyéndome a mí, yo creo que hablar de una cantidad ni sería ético ni moral”.

Capacitan a personal del IQM Por David Rosas

CHETUMAL

El personal del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) ha sido capacitado en el “Taller de Resolución de no violencia de conflictos”, “Prevención de Riesgos” y “Sensibilización de Género”, en el Modelo de Equidad de Género (MEG), y Programa Quintanarroense de Cultura Institucional (PQCI). La encargada del despacho del IQM, Blanca Cecilia Pérez Alonso, informó que el “Taller de Resolución de no violencia de conflictos”, tiene a mejorar la comunicación y relaciones entre el personal del Instituto, además crear un ambiente laboral sano para el mejor desempeño de los trabajadores. “Entre otros talleres que se han realizado al personal del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), se encuentran “Prevención de Riesgos” y “Sensibilización de Género”, en el Modelo de Equidad de Género (MEG), dijo Blanca Pérez Alonso. Detalló que aunado a lo anterior el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional (PQCI), tiene como objetivo fortalecer la Institucionalización de la Perspectiva de Género en la administración pública a través del programa de fortalecimiento a la Transversalidad de la perspectiva de Género. El PQCI cuenta con factores estratégicos como son: Incorporar la Perspectiva de Género en la Cultura Institucional, comunicación incluyente, eliminar prácti-

14

» El PQCI cuenta con factores estratégicos como son: Incorporar la Perspectiva de Género en la Cultura Institucional, comunicación incluyente, eliminar prácticas de hostigamientos, acoso sexual y discriminación dentro de la administración pública

cas de hostigamientos, acoso sexual y discriminación dentro de la administración pública, por mencionar algunos, destacó la funcionaria Estatal. Finalmente Blanca Cecilia Pérez Alonso, manifestó que otras de las actividades del PQCI y del MEG, es el “Rally Caminando Juntos por la Igualdad”, que se realizara en la había de Chetumal donde participará el personal del Instituto, promoviendo así la igualdad y el respeto entre mujeres y hombres.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: El Quintanarroense

Jefes policiacos reciben recorte en compensaciones debido a la crisis financiera por la que atraviesa el ayuntamiento

Gumersindo Jiménez Cuervo, director de la Policía Municipal Preventiva.

Detalló que a pesar del recorte de compensaciones, su sueldo es suficiente para solventar sus gastos, ya que aclaró que no vive con lujos debido a que su sueldo sólo alcanza para cubrir las necesidades necesarias del hogar.

“Yo no soy una persona que viva con lujos, ni siquiera con aire acondicionado en mi casa, estamos a base de ventiladores pero tampoco podemos decir que es bullente, no nos da para más pero sí tenemos las necesidades básicas cubiertas”.

Indígenas no tienen para comer Por David Rosas

CHETUMAL

Los casos de desnutrición en menores de 10 años, se registran mayormente en las comunidades rurales del sur y centro del estado, donde las familias que sufren de pobreza se alimentan una vez al día, situación que ha sido difícil de erradicar pese al esfuerzo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, reconoció el delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Joel Espinoza Moreno. Agregó que ya es preocupante la cifra de niños que presentan graves problemas con este fenómeno, pues tan sólo en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos se tienen detectados al menos cinco mil infantes que padecen de desnutrición. “En la mayoría de los casos son menores de cinco años quienes encabezan la lista, pues desde su temprana edad están acostumbrados a un tipo de alimentación, con decirles que hay familias que comen una vez al día, cuando deben ser de dos a tres consumos diarios”, explicó. El delegado de la CDI reconoció que ha faltado mayor atención a las comunidades indígenas, ya que es donde hay un mayor número de familias en extrema pobreza y donde deben participar las autoridades tanto municipales, estatales y federales. Agregó que es urgente buscar acuerdos que ayuden a combatir y prevenir la desnutrición infantil,

ya que conforme pasan los años la cifra aumenta considerablemente y el riesgo es mayor, toda vez, que hay menores de edad que mueren por ese fenómeno. Mencionó que el tema de desnutrición debe ser atacado desde las escuelas de nivel básico, ya que es claro observar cómo miles de niños no reciben la orientación y el apoyo adecuado para enfrentar ese problema. Cabe mencionar que en el país, el 31 por ciento de los alumnos de primero de primaria y 30 por ciento de los de sexto año padecen desnutrición, aunque por entidades federativas los casos más dramáticos están en Chiapas y Quintana Roo, en donde más de 80 por ciento de los niños que cursan esos grados en la modalidad indígena y comunitaria están desnutridos. De acuerdo con el estudio “Los Derechos de la Infancia y Adolescencia en México, una Agenda para el Presente”, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los estados de Puebla, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz presentan los índices más altos de niños indígenas en condiciones de pobreza alimentaria. El documento señala que en estas entidades federativas, viven en esta situación entre 100 mil y 350 mil niños y niñas de habla indígena. Igualmente, el índice de pobreza alimentaria en niños de 3 a 17 años es de 70 por ciento, contrastando con el 23.5 por ciento a nivel nacional.

Cumple Sesa con estándares de salud

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

En Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Salud cumple con los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo al dar cobertura de servicios al 47 por ciento de la población abierta con 203 unidades médicas distribuidas estratégicamente a lo largo de la geografía estatal y afiliar al Régimen del Seguro Popular a 603 mil 345 habitantes, a fin de establecer las mejores condiciones de salud y bienestar para las familias de la entidad, destacó su titular Rafael Alpuche Delgado. Hoy día, dijo, Quintana Roo es la entidad con mayor esperanza de vida del pai?s con 77.07 an?os, los hombres tienen una esperanza de vida de 74.69 años, las mujeres de 79.45 an?os y los nin?os tienen ma?s oportunidades de sobrevivir que en el resto del pai?s, pues la tasa de mortalidad infantil es inferior a la media nacional. Hizo notar que las unidades médicas están distribuidas estratégicamente a lo largo de la geografía estatal, de las cuales cinco son hospitales generales, de estos uno está ubicado Chetumal, otro en Felipe Carrillo Puerto, uno más en Playa del Carmen, uno en Cozumel, y uno más en Cancún, además del Hospital Materno Infantil “Morelos”. También, se cuenta con 3 hospitales integrales, uno en José María Morelos, uno en Isla Mujeres y otro en Kantunilkín, así como 164 unidades de primer nivel de las cuales 28 son urbanas y 136 rurales. Adicionalmente, este sistema de atención está fortalecido por 14 unidades especializadas médicas (UNEMES), dirigidas a la atención de problemas importantes de salud como son las enfermedades de transmisión sexual, las adicciones, la salud mental y las enfermedades crónicas. La cobertura —dijo— está asegurada y la distribución de nuestras unidades médicas, así como los servicios que se han establecido en el Estado responden no sólo a indicadores de salud establecidos por la federación, sino también a los que establece la OMS y la OPS. Incluso, también se han establecido servicios que responden a las necesidades sentidas de nuestra población como la clínica de atención de leucemias para la niñez. En esta clínica se han registrado grandes éxitos en la curación de estos pequeños. Otro ejemplo es la consolidación de la red de mastógrafos en el Estado que está realizando detecciones oportunas en cáncer de mama a lo cual se han sumado las UNEMES-DEDICAN. “Se cuenta con unidades hospitalarias con servicios de hemodiálisis, unidades de cuidados intensivos de adultos y neonatales y otros más que son ejemplos de este esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza para proteger a nuestra población”, puntualizó. En el primer nivel de atención los centros de salud rurales están estratégicamente distribuidos de tal forma que no exista en el Estado una localidad a más de una hora de distancia para recibir atención.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Crónica Citadina

CALLES CHETUMALEÑAS QUE HAN CAMBIADO DE NOMBRE

L

Por Ignacio A. Herrera Muñoz

CHETUMAL

as calles de toda ciudad son ríos de acciones, escenarios donde se recuerdan historias de vida; arterias activas, fuentes donde se desarrollaron las labores cotidianas en la transición de la vida citadina. En algunas por motivo de espacio han perdido su originalidad, otras por azotes de la naturaleza y el avance de la urbanización han variado su rostro. Las calles son la identidad propia de toda ciudad que en la memoria colectiva se hacen presentes numerosos sitios donde de niños anduvimos y corrimos por la superficie todavía con zacate, algunas veces encharcadas, otras pedregosas, andábamos descalzos en sus aceras en un principio escasas no obstante a veces calientes, son arterias de vida, con mañanas frescas, tardes y noches agradables, tranquilas y muchas veces silenciosas. Las calles y avenidas son pequeños capítulos que representan valores, reseñas, hechos de personajes o efemérides relevantes de la historia nacional o local, son consideradas nominativos que enaltecen a toda ciudad y han quedado en la memoria imborrable de numerosos habitantes que anduvieron en su largo y ancho aunque se han cambiado los nominativos en ellas. Todo nombre de una calle tiene su razón de ser al imponérsele; en esta ciudad desde Payo Obispo se registran algunos cambios que fueron notorios y están anotados en algunos apuntes; como la Héroes, que tuvo el nombre de “2 de abril”, “Efraín Aguilar”, nombre del payobispense que murió heroicamente en 1931 durante un ciclón en Belice; “Calle del Reloj” por la torre a la que así se le llamó que luciera en los cruzamientos de la calle 22 de marzo con esa avenida, cambia por Héroes durante el gobierno del General Rafael E. Melgar. Desde Payo Obispo al irse planificando la naciente población fueron surgiendo brechas programadas para ser futuras calles, la transición conforme se expandía hacía surgir nuevas vías de acceso; están registradas en los viejos archivos nombres de calles que han desaparecido; nominativos que aún persisten en títulos de propiedad considerados los primeros que se extendieron algunos firmados por el presidente de la república en un principio. Algunos preguntan constantemente a cuántas calles citadinas han cambiado de nombre; buen ejercicio de memoria en el cual me he dado a la tarea para satisfacer a personas que me han preguntado. Antes que apareciera el bulevar existía una calle corta, como en otras ocasiones se ha señalado está se denominó “Esmeralda”, el motivo fue quizá debido al verdor del agua de la bahía límpida entonces que se engarzaba con el color de los manglares entonces abundantes; esto lo relacionamos porque en esa época al ponérsele un nominativo a alguna calle o avenida debía tener un justificante y aceptase la interrogante ¿Porqué?...siempre se relacionaban al inicio nombre de árboles; aquí cuando Payo Obispo el único nombre que se recuerda es Ébano, nombre que tuvo la calle Álvaro Obregón; esos nombres mas se utilizaban en las poblaciones que iban surgiendo en la ribera del Río Hondo. Debido a la situación política que se vivía en el entonces territorio los gobernantes eran cuidadosos en la imposición de estos nombres a las calles…pero haciendo un registro ¿Cuántos nombres de calles se han cambiado?...pero lo más difícil de responder a la pregunta de estudiantes que investigan en relación a esta

mutación es el porqué. La calle que fuera Esmeralda es un tramo del Bulevar Bahía; el Congreso aún conserva en su dirección ese nombre y es como un testimonio histórico debido a que se construyó cuando todavía existía esta y esa sigue siendo su dirección oficial. La calle Ébano es muy posible se le asigna a la que ahora es Obregón debido a la riqueza forestal que imperaba. La 22 de marzo llamada a partir de los años sesenta “Carmen Ochoa de Merino” se refería a la fecha de a la toma de Bacalar por las fuerzas federales en 1901. La actual calle Mahatma Gandhi; ostentaba el nombre de Antonio de Figueroa y Silva que fuera gobernador de Yucatán y mandó construir el Fuerte de San Felipe Bacalar; la actual calle Belice se llamaba Francisco de Montejo hubo una antes con ese nombre era un trecho corto de la actual avenida López Mateos a la Álvaro Obregón. La avenida José María Morelos era Emilio Carranza. Como esta región iba surgiendo fue un lugar fértil para engalanarlo y honrarlo con nombres relacionados con el primer centenario de nuestra Independencia. La calle Centenario originada por esa celebración ahora es Lázaro Cárdenas; la 27 de septiembre fecha de la consumación de la Independencia cambió por Plutarco Elías Calles. La actual Calzada Veracruz tuvo antes los nombres de 21 de junio alusivo a una gesta revolucionaria y después General Anaya, quien dirigió la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847; se suprimió y se le impuso el nombre actual; en algunos apuntes aparece que la calle 16 de septiembre en un principio fue 15 de septiembre, en los datos del historiador don Carlos S. Hoy (+) así lo consigna. La calle San Salvador al abrirse en los años sesenta se denominó Circunvalación, tal vez se le puso el nombre actual porque Salvador Silva Cetina vendió esos lotes. La Adolfo López Mateos se llamó también 7 de diciembre porque en esa fecha inició su gira política en esta ciudad el ex presidente Adolfo López Mateos; la Insurgentes se le conoció en un principio como Libramiento. Existieron otros cambios como a lo que antes llamábamos carretera a Calderitas hoy tiene el nombre de Av. Centenario. Algunos nominativos de hechos y paladines de la historia nacional; todavía cuando realizan la nomenclatura de los andadores de la colonia Venustiano Carranza (Casitas) se tomaron en algunas, nombres relacionados con este destacado jefe revolucionario. Como “Cuatro Ciénegas”, Plan de Guadalupe”, las cortas calles de este conjunto habitacional algunas adquieren el nombre de las calles que las atraviesan como Madero, Morelos, Andrés Quintana Roo y otras. Estas calles resultaron emblemáticas cuando la población se empezaba a surgir entre los verdes manglares y jabinales, enaltece cuando la mexicanidad de quienes la vinieron a poblar ante la frontera de la legendaria entonces colonia Británica ahora país de Belice. Doce años tenía de haberse fundado Payo Obispo, ocho de haberse creado el territorio federal imponiéndole por nombre los apellidos del ilustre mexicano y penínsular: Don Andrés Quintana Roo. Esto motivó que esta población se convirtiera en una agenda histórica por el contenido de fechas relevantes de nuestra Independencia al conmemorarse su primer aniversario; por esa razón también el desaparecido parque Hidalgo llevó el nombre del prócer de esa gesta, siendo inaugurado el 15 de septiembre de 1910. En la actualidad aún hay calles con nombres de personajes revolucionarios que deben cuidarse se conserven porque representan un reconocimiento a quienes con su ejemplo pugnaron por la

La actual calle “Carmen Ochoa de Merino” al aparecer en Payo Obispo entre las primeras arterias viales se le conoció con el nombre de “22 de marzo” fecha de la toma de Bacalar por las fuerzas federales en 1901.

Independencia, libertad y justicia social. Los nombres de las calles son a veces textos anotados de la historia patria, hechos o acciones sobresalientes en la transición de la vida cotidiana, relevantes y dignos de significarlos para el conocimiento de los habitantes. Oportuno sería rescatar alguno de esos nombres que fueron cambiados quizá considerar alguno de esos nombres que fueron cambiados quizá ante el desconocimiento de lo que representaban y la relación que existió para otorgárseles a las calles nominativos congruentes con las interrogantes cuando alguien se interesa en el porqué del nombre de alguna calle. Muchas se están constantemente con-

formando, no cometamos el error de cambiar los que ya tienen para ponerle otro; rescatar es ulitizarlos en otras arterías de la ciudad. La calle Bugambilias en los años noventa se pretendió cambiarle y ponerle Fidel Velásquez; los vecinos nunca lo aceptaron y hasta hoy esa calle se le nombra como Bugambilias nombre de una flor muy conocida en nuestra ciudad. Rescatemos nombres de calles que eran complemento de una etapa de la historia nacional y cimiento de la historia citadina en sus primeros capítulos. IAHM.- Chetumal Quintana Roo Septiembre 2012 ignacio-herrera@hotmail.com

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Bacalar Lunes 24 de Septiembre de 2012

Descubren enorme pirámide en Ichkabal

Pide diputado rescatar zona arqueológica CHETUMAL

chkabal, sitio arqueológico localizado en Bacalar, cuya pirámide principal es de mayor tamaño a una de Chichen Itzá –en Yucatán- podría ser el atractivo principal del décimo municipio, pues representa el sitio arqueológico maya más grande de toda la zona hasta ahora encontrado, sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no ha podido en nueve años desde su descubrimiento, concluir su rescate. “Es urgente que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el gobierno de Quintana Roo y el Consejo Municipal Bacalarense, conjunten esfuerzos presupuestales y reinicien para el 2013 el rescate de la Zona Arqueológica de Ichkabal con el fin de detonar el turismo arqueológico y crear nuevos empleos en el sur de la entidad”, señaló el diputado del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Morales Beiza. Recordó que en mayo del 2010 el INAH suspendió las excavaciones en ese sitio prehispánico a raíz del fallecimiento, casi un mes antes, del responsable de ese proyecto, arqueólogo Enrique Nalda Hernández, quien en 1995 “encontró” estas ruinas que junto con las de Dzibanché, Kounlich y Kinichná, confor-

En mayo del 2010 el INAH suspendió las excavaciones en ese sitio prehispánico a raíz del fallecimiento, casi un mes antes, del responsable de ese proyecto man un complejo igual o más grande que el de Tikul y Calakmul. Morales Beiza agregó que el descubrimiento del arqueólogo Nalda Hernández fortaleció el mismo Proyecto de Creación del municipio de Bacalar el cual contemplaba la promoción de sus bellezas naturales, a tal grado que desde el 2007 el gobierno de la entidad y el INAH firman el Convenio de Rescate de la Zona Arqueológica de Ichkabal por lo que el primero realiza una inversión de siete millones de pesos para la apertura de 33 kilómetros de terracerías que conducen al sitio prehispánico maya, el cual se ubica a 30 kilómetros de Bacalar y a 70 de la Capital quintanarroense. Según estudios del propio arqueólogo de origen español –refirió el diputado petista-, se cree que la zona arqueológica “es más grande que el mismo Tulum y Chichen Itzá, con una pirámide de más de 100 metros de altura y estructuras de 40 metros de alto que forman una plaza principal, conjunto arquitectónico maya que será un atractivo para el

Cozumel

turista nacional e internacional”. Además, destacó, este sitio prehispánico es uno de los asentamientos más importantes del Preclásico Maya y desde 2003 se hacen trabajos de exploración a cargo de cinco arqueólogos del INAH, pero que fueron suspendidos en 2010, “Es lamentable que en pleno 2012 Año de la Cultura Maya no se haya movido un solo dedo para continuar con los trabajos de restauración de Xcabal, los cuales desgraciadamente no fueron considerados ni el Programa Operativo Estatal ni en el presupuesto destinado al Gobierno de la entidad y, mucho menos, solicitar recursos del Fondo de Nacional Arqueológico que creó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. “Como mexicanos y como quintanarroenses debemos evitar que Ichkabal termine en “la desatención a los sitios arqueológicos e históricos del país por parte del INAH en este sexenio calderonista tal como ha sucedido con la destrucción de una plataforma prehispánica en la zona arqueológica

Foto: Agencias

I

Por Joana Maldonado

Piden al INAH restaurar el lugar.

de Tzintzuntzan, Michoacán, para construir un nuevo museo; o la falta de recursos para la investigación y protección física y legal de El Chanal, en Comala, Colima”. Así y ante este sombrío panorama para nuestros sitios arqueológicos e históricos del país, el diputado de la XIII Legislatura quintanarroense lanzó un llamado respetuoso pero enérgico para que se considere dentro del Programa Operativo 2013 una partida presupuestal que le permita

al INAH rescatar y culminar con los trabajos de Ichkabal y abrirse al público, y con ello fortalecer la vocación turística de la entidad en beneficio de la región sur. Al respecto, la delegada del INAH, vía telefónica señaló brevemente que es la Arqueóloga Hortensia de Vega, quien está a cargo del proyecto que fue descubierto desde el 2003, y del que aún resta mucha investigación por ser un asentamiento muy grande.

Lunes 24 de Septiembre de 2012

E

Por Ponciano Pool

COZUMEL

l líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Restaurantera, Ediel Jiménez Oxté, reconoció que el Ironman 70.3, favoreció de manera importante a los prestadores de servicios turísticos antes, durante y después del evento. Comentó que la temporada de "septihambre" ha sido muy complicada para el sector hotelero y restaurantero, principalmente para los trabajadores asalariados, quienes han sufrido una disminución de hasta un 70 por ciento de sus propinas. Dijo que la ocupación hotelera

16

se promedió entre un 80 y 85 por ciento por lo del Ironman 70.3, pero que después del evento, volverá a caer entre un 35 por ciento como ha estado en las últimas semanas. "Al no repuntar el turismo de pernocta, los restaurantes mantienen poca actividad y consecuentemente la propina de los trabajadores se reduce de manera considerable como ha estado ocurriendo", indicó Jiménez Oxté. Reconoció que el gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González y el gobernador Roberto Borge Angulo han realizado un magnífico trabajo de promoción al destino, pero que el turismo no se ha reactivado, lo cual indica que hasta a nivel internacional hay crisis.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

"La industria turística no levanta "vuelo", mientras que la ocupación hotelera se mantiene entre "altas y bajas", por lo que muchos trabajadores han perdido su contrato laboral y a otros se les aplican vacaciones y días solidarios". "El vuelo de Interjet MéxicoCozumel fue muy favorable en estos últimos tres días, pero es solamente por lo del Ironman; lo que la Isla requiere es algo más sólido y no temporal", indicó el dirigente sindical. "Tenemos la confianza de que las cosas van a mejorar durante el mes de noviembre, por eso le hemos pedido a los trabajadores que aguanten y que no se desesperen, porque la situación es igual en todo el estado de Quintana Roo", agregó.

Foto: Ponciano Pool

Beneficia el Ironman 70.3 al sector turístico

Revivió la isla el fin de semana.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

COZUMEL

Temen que se incrementen los casos de dengue.

Proliferan mosquitos Piden a las autoridades reforzar los programas de nebulización en “Las Fincas” y “Los Ranchitos” Por Ponciano Pool COZUMEL La grave proliferación de mosquitos en la colonia "Las Fincas" y la zona de Los Ranchitos, mantiene preocupadas a las familias, quienes exigieron a las autoridades de salud, reforzar los programas de fumigación para controlar la presencia de los insectos. Debido a las lluvias que han caído en las últimas horas, explicaron que aumentó la presencia de los mosquitos y temen que se registre algún caso de dengue, por lo que generalmente se ven en la necesidad de hacer humo para ahuyentar a los insectos que atacan de día y de noche. "Ojalá que las autoridades de salud nos puedan ayudar, porque los más afectados son los niños", comentó María Pech, que explicó que existe el riesgo que lo menores se enfermen por la picada de los mosquitos. Sobre el tema, el jefe vectores de la Secretaría de Salud, Dagoberto García Gómez, indicó que a nivel estatal se puso

en marcha el programa de termonebulización para tratar de controlar el brote de mosquitos llamados Culex, que si bien no presentan ningún peligro, genera un problema de molestia sanitaria. "Estos mosquitos llamados Culex se producen dentro de los charcos de agua que existen en los terrenos baldíos y calles, por eso cuando llueve brotan de manera rápida", indicó al recomendar a las familias a utilizar repelentes y ropa adecuada. Explicó que mientras no pase la lluvia, no se puede fumigar debido a que los químicos se quedan sin efecto, sin embargo, indicó que una vez que mejore el clima una brigada de vectores y cinco vehículos estarán atendiendo diariamente cada una de las colonias para tratar de matar los moscos con un químico más potente, pero que no es tóxico para la gente. "Es un químico especial para matar a los moscos adultos, por eso hemos solicitado a las familias que abran sus puertas y ventanas cuando vean pasar los vehículos fumigadoras para que el humo permee dentro de las casas", señaló. Dijo que esta semana, estarán trabajando en todas las colonias de la Isla, empezando por la 10 de Abril, posteriormente seguirán en la colonia Emiliano Zapata, San Gervasio, Chentuk, Repobladores, Independencia, hasta lograr atender las 28 colonias, además de los Ranchitos y las Fincas.

Ponen en marcha operativo de revisión de lanchas Por Ponciano Pool COZUMEL En cumplimento a las normas y medidas de seguridad marítima en esta temporada de huracanes, autoridades de Capitanía de Puerto pondrán en marcha un operativo de revisión y verificación de embarcaciones del sector turístico, para evitar casos de accidentes. El primer oficial de Resguardo Marítimo, Genaro Escalante, explicó que la verificación de embarcaciones se realizará de manera permanente a modo de que todos los propietarios cumplan y cuente con sus equipos de seguridad. Indicó que en Cozumel existen alrededor de unas 500 embarcaciones que ofrecen servicios de buceo y snorkel, que hasta este momento cuentan con sus documentos en regla, aunque recordó que a partir del próximo mes tendrán que renovar sus permisos de operaciones. Explicó que no se permite que embarcaciones naveguen con sobrecupo de pasajeros. "La intención no es causar ningún tipo de inconvenientes a los prestadores de servicios turísticos náuticos, más bien esta-

mos tratando de garantizar la seguridad de los visitantes que llegan a la Isla para disfrutar de las bellezas naturales", explicó. Comentó que a la medida que los visitantes nacionales y extranjeros sientan que los prestadores de servicios turísticos y autoridades portuarias están preocupados en ofrecerles seguridad marítima, estarán más tranquilos para disfrutar de un mejor paseo. Dijo que dentro de este proceso se vigilará por vía terrestre y marítimo a las embarcaciones para exhortar a los capitanes o propietarios a no infringir las reglas y leyes marítimas en materia de seguridad portuaria. "Se revisará a las embarcaciones para ver si cuentan con los equipos de seguridad, como son los chalecos salvavidas, radios, además de las condiciones de las embarcaciones; pero además, Capitanía de Puerto vigilará vía marítima que no se rebase el número de pasajeros por embarcación", señaló. Genaro Escalante precisó que en caso que los propietarios de las embarcaciones del sector turístico, se muestren renuentes a cumplir con las normas y leyes de seguridad marítima se les aplicarán las sanciones correspondientes y se "inmobilizará" su embarcación. EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Isla Mujeres Lunes 24 de Septiembre de 2012

Crónica de Isla Mujeres

El crecimiento de la mancha urbana ha alcanzado a estos vestigios

MI RUINA, UN IMPONENTE MIRADOR DEL PAISAJE LACUSTRE MARINO ISLEÑO ISLA MUJERES

bicados a la vera del camino que conduce a Rancho Viejo, a la altura del antiguo Relleno Sanitario, y ocupando un espacio de dos hectáreas se encuentran dos montículos de derruidas edificaciones prehispánicas, las cuales, según el investigador, Arqueólogo Luis Joaquín Leyra Guillermo, pueden haber pertenecido al período clásico de la cultura maya, pues así lo indican las muestras de cerámica del tipo Vista Alegre encontradas en los arruinados vestigios. También, dispersas por toda la superficie de esas dos hectáreas, se hallan multitud de piedras labradas, las cuales han sido y son utilizadas para construir casas y albarradas citas en las inmediaciones. Paradójicamente, la espesa vegetación que con sus gruesas raíces ayudó antes a su desaparición, semi oculta hoy los colapsados edificios, escondiéndolos parcialmente de la vista de los curiosos, aunque es alarmante de todos modos la cantidad de oquedades practicadas, particularmente, en la cima de los montículos. Podría decirse que estas ruinas tienen los meses contados ante el acelerado crecimiento de la mancha urbana que ya ha alcanzado a estos vestigios, conocidos también como: El Principio de mi Ruina, o Mi Ruina. Más grave aún es que a la fecha se han adjudicado esas hectáreas a un particular, el cual seguramente edificará en ellas. Esto lo han denunciado también los ejidatarios de Isla Mujeres, pero hasta ahora nada ha pasado, ninguna autoridad en la materia ha dicho esta boca es mía. Pero permítame Usted remitirme al día 5 de agosto de 2008, que es la fecha en que invitado por los citados ejidatarios realicé un recorrido aprovechando para registrar con GPS la localización exacta del sitio. El 13 del mimo mes, los Arqueólogos, Leyra Guillermo y Enrique Terrones elaboraron un reporte del estado en que se encuentran, coincidiendo en que lo preocupante hoy, es la seria amenaza que la construcción de calles y viviendas significa para las ruinas, pues de no hacerse algo de inmediato estos vestigios desaparecerán. Los datos establecen que el edificio principal, al que cito como el Castillo, se erguía cuando menos 60 pies desde la planicie norte, donde registré 45 pies de altura sobre el NMM. Tomando en cuenta que la máxima elevación natural del terreno es de 80 pies, encontramos una diferencia de 14 pies que corresponden al edificio principal, mismo que pudo tener hasta 30 pies de altura, pues lo que observamos hoy es un acumulamiento de piedras labradas sobrepuestas, a consecuencia de un derrumbe provocado por la acción del tiempo o la mano del hombre. Ubicado en la prominencia más alta del terreno, desde su cima se logra una vista panorámica del Meco, de la propia ínsula de Mujeres, Punta Sam, Chacmuchuch, la selva norte del municipio, y la ciudad de Cancún, pues sólo el Relleno Sanitario supera en altura a esos vestigios. Por su estratégica ubicación, por el dominio visual que de la periferia se tiene desde sus alturas, el sitio debió

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

constituir un importante enclave maya, como centro religioso y comercial. Un dato a confirmar es, si las ruinas de la Punta Sur de Isla Mujeres, El Meco, Las Ruinas, y Rancho Viejo, entre otros, tienen relación geodésica, dado que a simple vista parecen estar alineadas.

Enésimo patrimonio cultural que se pierde

Carlos Aguilar y Enrique Tejero, ejidatarios de Isla Mujeres, son quienes mayor interés han manifestado en torno a este Patrimonio Cultural que se pierde. Aunque reconocen que no será fácil proteger el sitio, por la falta de recursos humanos y económicos que afecta desde siempre al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en todo el país. A propuesta del INAH, cuyos arqueólogos han visitado el sitio en varias ocasiones, los ejidatarios citados han despejado de malezas algunos espacios ocasionalmente, de tal suerte que los expertos puedan recorrer los montículos y recomendar qué hacer con ellos. En anterior visita los arqueólogos solicitaron ese apoyo, ya que la vegetación hacía impenetrable el lugar. Por lo pronto, el mismo día de nuestro recorrido, el INAH ha realizado una inspección también, atendiendo el reclamo de quienes nos interesamos en este legado cultural, y ha vuelto el citado 13 de agosto para pedir se termine de despejar de malezas (sin afectar los árboles), toda el área donde se hallan los montículos, a fin de poder definir el área de restricción arqueológica. Establecida esa restricción, se procedería a cercar el terreno, colocando enseguida vigilancia permanente en el sitio. Y ni pensar en restaurar estos vestigios a corto plazo, porque hay otros de mayor envergadura y valor histórico que por falta de presupuesto duermen el sueño de los justos… y mientras lo duermen van desapareciendo.

Fotos: Fidel Villanueva

U

Por Fidel Villanueva

Propuestas, en vez de lamentos

Ya en algunos foros de nivel nacional, incluso, he planteado la necesidad de retornar al estado y municipios los millonarios ingresos que por cuotas de admisión y otros aprovechamientos dejan sitios arqueológicos como Tulum, por citar un ejemplo. Dicho de una manera sencilla, retornar lo del agua al agua. Seguro que en unos años dejaríamos de lamentar que miles, si, ¡miles! de vestigios prehispánicos e históricos diseminados por la geografía estatal sigan desapareciendo. Permanecer estáticos; continuar con la rutina del: “Ni modo, nada puedo hacer” puede calificarse como criminal, porque no es posible que como quintanarroenses, permanezcamos insensibles más tiempo ante la desaparición de nuestro Patrimonio Cultural. Sólo en Isla Mujeres (el municipio), como mudos testigos del pasado hay más de 50 sitios arqueo-históricos en franco proceso de desaparición: Boca Iglesia, Sosquilchak, Ox Mul, Nohoch Mul,

Rancho Viejo, El Ramonal, Paso Pot, Punta Sur, Hacienda Mundaca y Mi Ruina, son algunos conocidos, los demás, requieren de un recorrido exhaustivo de la geografía municipal, para señalarlos en un mapa cuando menos. Reflexionemos en que no se trata solamente de una herencia de nuestros antepasados. Consideremos el aspecto económico. Dada nuestra vocación eminentemente turística, dada la degradación de nuestras bellezas naturales en aras de levantar espacios comerciales, uno virtualmente sobre de otro, modificando constantemente usos el suelo, en fin, dado que hemos afectado seriamente lo que era nuestra principal oferta (playas, ambiente natural, etc.), pensemos

que la mejor alternativa para recuperar el interés del visitante es la incorporación de ese legado cultural, debidamente restaurado y conservado. Pensemos en que una de las mejores formas de entrarle a la globalización es con lo único que realmente nos pertenece: Nuestra Identidad Cultural. Los vestigios mayas son la parte más importante de esa identidad, porque son de nuestras raíces, la más profunda en el tiempo.

Colaboración de: Fidel Villanueva Madrid Cronista Vitalicio de Isla Mujeres Diciembre de 2012. Mail: ixcheel@prodigy.net.mx


José María Morelos Lunes 24 de Septiembre de 2012

Prevalece la apatía por los tratamientos

Aumentan muertes por enfermedades crónico-degenerativas

Los trastornos más comunes son la diabetes mellitus tipo dos, hipertensión arterial y los infartos provocados por altos niveles de colesterol y triglicéridos Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS

L

as complicaciones por enfermedades crónicodegenerativas han saltado a la cima en la estadística sobre las principales causas de muerte en el municipio de José María Morelos, la diabetes mellitus tipo dos, hipertensión arterial y los infartos provocados por altos niveles de colesterol y triglicéridos, han sido las causas más comunes de muertes, que otras patologías, dio a conocer la representación local de la Secretaría de Salud. El director del Hospital Integral de José María Morelos, Miguel Caamal Gío, describió que las principales causas de muertes, han sido por complicaciones de enfermedades crónico-degenerativos en pacientes de larga evolución, por ejemplo, en la diabetes mellitus la salud de las

personas va deteriorándose cada vez más hasta que una infección termina con su vida y este tipo de complicaciones se hacen presente en quienes sufren estas patologías. “ Los más comunes, mira, principalmente aquí los decesos han sido por complicaciones de diabetes mellitus tipo dos, que han tenido larga evolución, las complicaciones a veces neumonía, a veces de infecciones de vías urinarias, infecciones que a veces ocasionan lesiones en los pies, esto es lo que ha ocasionado la mayor parte de los decesos, igualmente las enfermedades como la cardiopatía, la hipertensión arterial, el colesterol, los triglicéridos, son las principales causas de los infartos al miocardio que han ocasionado, esa cuestión son las fases finales de la enfermedad”. Expresó lo más lamentables es que la gran mayoría de los decesos pueden evitarse, siempre que los

Miguel Caamal Gío, director del Hospital Integral de José María Morelos.

pacientes sigan al pie de la letra la medicación que se les prescribe, sin embargo la gran mayoría abandona los tratamientos o en su caso, no siguen al pie de la letra las indicaciones sobre la alimentación que deben llevar para evitar que su salud continué deteriorándose. “Y esto es muy común porque la gente empieza su tratamiento, cree que ya sanó y todo y al final dejan de tomar la medicación, esto

Lo más lamentable es que la gran mayoría de los decesos pueden evitarse.

va a hacer que aumenten los niveles de colesterol, triglicéridos y finalmente pues sobreviene lo que comúnmente conocemos como infarto al miocardio, las más recientes, las últimas dos muertes han sido, una por complicaciones de la diabetes y otra por infarto al miocardio, hay veces es solamente una patología de estas, pero lo que está más complicado es la asociación de esta dos tipos de patología, que el

paciente diabético también tiene hipertensión, porque se forma lo que en medicina llamamos un síndrome metabólico”, aseguró. En torno a esta complicación, explicó el paciente empieza a pulsar fallas en el corazón, en los riñones, la vista y diversos órganos del cuerpo, lo que dificulta más el tratamiento y deteriora sensiblemente la calidad y acorta las esperanzas de vida del enfermo.

PAN no se subordinará al gobierno de Enrique Peña Nieto Tras varios días de platón los habitantes han colocado un retén para pedir una ayuda para su alimentación.

Manifestantes de Sabán piden cooperación voluntaria Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS En espera de una respuesta de las autoridades municipales, habitantes de la comunidad Maya de Sabán han colocado un retén sobre la carretera estatal que comunica esa ruta con la cabecera municipal, para pedir la cooperación voluntaria de quienes pasan por el lugar, alegan que son varios días que han permanecido en plantón frente a la alcaldía y ya no tienen para su alimentación. Rosalina Pool Moo, una de las mujeres que se encuentran en el punto donde solicitan la colaboración de los viajeros, señaló que desde hace días mantienen un plantón frente a la alcaldía para manifestar su inconformidad y por ello ahora se encuentran sin recursos para su alimentación, empero resaltó, no es obligatorio que los viajeros realicen

una aportación económica ni tampoco se impide el paso a nadie. Anotó que si al final de cuentas se les dice que el alcalde permanecerá en el cargo, no saben a ciencia cierta qué es lo que pasará, porque la gente de la localidad se encuentra muy molesta y quieren despojarlo del cargo y mantendrán las acciones de protesta, hasta que sean escuchados y atendidos. Hay que mencionar que el viernes pasado, el secretario de seguridad pública, Viviano Villa Castillo, llegó a esa población, no se tiene detalles de lo que ocurrió, pero trascendió que le dio 24 horas a los inconformes para permitir el acceso a la alcaldía que habían inmovilizado, hasta este domingo un grupo de policías estatales permanecían al interior del inmueble mientras los inconformes continuaban en la parte exterior.

Dirigente sindical pide que los políticos empiecen a demostrar congruencia entre el discurso y la acción, porque en el país urgen más que pronunciamientos y buenas intenciones Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Gustavo Madero tiene toda la razón al señalar que el Partido Acción Nacional no se subordinará al gobierno de Enrique Peña Nieto, no tendría que hacerlo al ser un partido de oposición, aunque sí debería reconocer las coincidencias y aportar lo que le corresponde para promover el crecimiento y el desarrollo del país, que cada parte procure cumplir el compromiso que tiene para con el pueblo mexicano que finalmente es el que mantiene a partidos políticos y gobierno en turno. El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, Felipe Castillo Cano opinó lo anterior, entrevistado en torno a recientes declaraciones del dirigente nacional del Partido Acción Nacional Gustavo Madero, observó que el líder panista tiene razón al anticipar que no habrán de subordinarse al gobierno del priis-

ta, que de paso dijo, tiene la obligación de trabajar sin distinción para todos los mexicanos. En torno al pronunciamiento de Madero, de que el PAN no será un partido de oposición, sino de construcción, para diferenciarse de la actuación que tuvo el PRI en los últimos doce años, Castillo Cano señaló hay que tener reservas y brindarle a dicho instituto político el privilegio de la duda, pues una cosa es lo que dicen, pero otra la que hacen, por lo que se pronunció por el bien de México se pongan de acuerdo para lograr avances sustanciales. El dirigente sindical, pidió que los políticos empiecen a demostrar congruencia entre el discurso y la acción, porque en el país urgen más que pronunciamientos y buenas intenciones, acotó que el tiempo de las campañas ha quedado atrás y ahora todos tienen que aportar su mejor esfuerzo desde el espacio donde les corresponde trabajar.

Felipe Castillo Cano.

Hay que recordar que en fechas pasadas, los gobernadores emanados del PAN, sostuvieron una reunión con el presidente electo Enrique Peña Nieto, tras este cónclave, Madero pronunció que hubo coincidencias, ánimo y empatía para apostarle a la construcción de acuerdos, al entendimiento para privilegiar el diálogo y los consensos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Felipe Carrillo Puerto Lunes 24 de Septiembre de 2012

Se les proporcionó un kit de equipaje

Premian alumnos por excelencia académica en pruebas Enlace

Los 60 niños fueron enviados por cuatro días y tres noches al hotel Iberostar de la Riviera Maya en un viaje de esparcimiento Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

U

PUERTO

n grupo de 60 alumnos de educación básica de los municipios de la zona centro y sur del estado de Quintana Ro o recibieron estímulos por alcanzar mejores puntuaciones en sus calificaciones en las Pruebas de Enlace las cuales les fueron premiadas con viajes de recreación en conocido hotel de la Riviera Maya. El subdirector de equidad y género de la Secretaría de Educación en el estado y coordinador estatal del programa “Escuela siempre abierta”, Carlos Manuel Chulim Canul confirmó que por gestiones de la Secretaría de Educación estatal y bajo un acuerdo con la Secretaría

de Educación Pública, se determinó que las mejores puntuaciones alcanzadas por los estudiantes fueran reconocidas y premiadas de alguna manera. Ante esta iniciativa recibieron un sorpresivo estímulo a su dedicación y entrega, para salir adelante, un total de 60 estudiantes de educación primaria procedentes de los municipios que cuentan con poblaciones eminentemente rurales. Los alumnos fueron enviados por cuatro días y tres noches al hotel Iberostar de la Riviera Maya en un viaje de esparcimiento como premio a las altas calificaciones obtenidas en las pruebas enlace presentadas durante el ciclo pasado. Dijo “Sabemos que en las comunidades rurales la situación económica es difícil, generalmente

a los padres de familia no les alcanza para ofrecer a los pequeños estudiantes recompensas mayores como emprender un viaje aunque sea a puntos cercanos y propusimos esta alternativa a efecto de que los niños conozcan las costas pero más que eso, disfruten de ella y se motiven para futuros proyectos”, asentó el profesor. El catedrático estuvo acompañado por José Ángel Chacón Arcos, jefe de los Servicios Educativos en el centro del estado, quien sostuvo que el grupo de estudiantes está siendo acompañado por veinte profesores de diferentes escuelas a efecto de garantizar su seguridad, por lo que en el viaje se encuentran estudiantes de primaria de los municipios de Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto quienes registraron las más altas puntuaciones en la prueba enlace aplicada por el gobierno federal. A cada uno de los alumnos del programa denominado “Acampan-

Padecen inundaciones por intensas lluvias Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO

PUERTO

Familias que habitan en la calle 62 de la Colonia Centro en Felipe Carrillo Puerto se vieron afectadas seriamente por los torrenciales aguaceros que abatieron la ciudad ayer por la mañana dejándola materialmente inundada. Y es que las intensas lluvias se presentaron de forma sorpresiva en la que literalmente “se cayó el cielo” dejando varias calles de la ciudad completamente encharcadas y que afectó enormemente la actividad cotidiana de los carrilloportenses. Vecinos de la calle 62 entre la calle 69 y la avenida Lázaro Cárdenas de la colonia centro externaron su malestar debido a que los pozos de absorción de esa zona están taponados de basura y que la dirección de Obras Públicas no se preocupa por desazolvarlos. La intensa lluvia afectó principalmente las zonas bajas pero también aquellos drenajes dejándolos saturadas de basura y lodo, por citar, la calle 62 quedó encharcada y es en donde hace más de una década nadie se preocupa por limpiar los pozos. Cuando los depósitos de agua se llenan de basura ocasiona inundaciones y provoca un caos no solamente en el tráfico de vehículos sino dentro de los domicilios pues las amas de casa comienzan a

20

Luchan contra consecuencias de las terribles inundaciones por las lluvias.

sacar el agua de sus viviendas para evitar daños a su patrimonio. En este sentido y de acuerdo a lo expresado por una ama de casa, quien dejó entrever su molestia explicó que a pesar de que ha denunciado en innumerables ocasiones la afectación al parecer a nadie le preocupa su situación la que tienen que padecer año con año durante el periodo de lluvias. “Es cierto que antes de la lluvia vienen la brigadas de Protección Civil para quitar hojas y basura de las alcantarillas pero no prevén que en esta calle 62 desembocan las aguas pluviales de la Avenida Lázaro Cárdenas y la calle 69 que

EL QUINTANARROENSE DIARIO

vienen arrastrando grandes cantidades de basura amén de que los desagües ya están llenas de lodo” apuntó la dama. El agua de lluvia se ha infiltrado dentro de algunos domicilios ubicados en esa misma dirección por lo que las amas de casa realizan labores para sacar el vital líquido. En base a los informes de los ciudadanos es importante hacer un llamado a las autoridades correspondientes para hacer caso a las solicitudes de auxilio toda vez que dada la cantidad de agua por las precipitaciones, las calles podrían comenzar a deteriorarse y el costo sería mayor al remedio.

Alumnos rumbo a su viaje por la Riviera Maya.

do con valores” auspiciado por la Secretaría de Educación Pública, se les envió un kit de equipaje integrado por mochila, juego de tenis, pants, camisetas, shorts y calcetas,

además del tradicional “lunch” que se sirvió en el autobús y la entrega de sus pases de cuatro días y tres noches en la Riviera Maya de Quintana Ro o .

Polémicas elecciones de jubilados y pensionados Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO PUERTO En lo que calificaron como un proceso manipulado para dejar a Rosario Santana Alvarado como líder vitalicia de los Jubilados y Pensionados, la mujer fue reelecta por segundo período como presidenta de esa organización. Salvador Canul Canché, quien contendió en la planilla roja contra la actual presidenta de ese organismo en el municipio Rosario Santana Alvarado que estuvo en la planilla blanca, tomó el micrófono y expresó lo que desde su punto de vista no era congruente con una invitación que se hizo a todos los pensionados y jubilados del municipio para asistir a ese encuentro, asegurando que “Lo que creo es que la dirigencia se hizo una convocatoria y un proceso a modo para continuar en ese cargo”, dijo. Los jubilados fueron convocados a la reunión en el local propiedad de su agrupación, acudiendo a ese encuentro con los pensionados Coralia Herrera Brito, presidenta de la agrupación en el estado, el presidente de la Comisión Electoral Héctor Rojas, Carmen Medina Loría, tesorera estatal y la vocal de la unión Rocío Oliva Andrade, quienes dieron fe de los sucedido en el proceso de elección entre los trabajadores que se encuentran inacti-

vos por cesantía o vejez. En medio de señalamientos de su contrincante de haberse hecho un proceso a modo para permanecer en la dirigencia de esa agrupación Rosario Santana Alvarado finalmente fue reelecta por un segundo período como presidenta de la Unión de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Rosario Santana Alvarado al hacer uso de la palabra refutó dichas aseveraciones exigiendo respeto y señalando que en este “proceso electoral solamente votarán los que se encuentren en el padrón de la Unión y Pensionados del ISSSTE, los demás con todo respeto no podrán emitir el sufragio correspondiente”, aseveración que fue secundada por Héctor Rojas quien pidió “con todo respeto” que quienes no hayan dicho presente en el pase de lista aunque hayan sido invitados se sirvieran a abandonar el recinto en que se realizaba el proceso. Cuando las pasiones se calmaron se inició el procedimiento de votación y al término de esa actividad los escrutadores fueron tomando los votos para cada planilla resultando que al final Rosario Santana Alvarado obtuvo 84 boletas a su favor, Salvador Canul Canché 56 y se anularon cinco sufragios.


Lázaro Cárdenas Lunes 24 de Septiembre de 2012

Padres olvidan preinscribir a sus hijos en el mes de febrero

Aclaran casos de niños sin libros de textos gratuitos

L

Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

os alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número Cuatro “Tierra y Libertad” de esta ciudad que no recibieron libros de textos gratuitos es porque los padres de familia ó tutores no los preinscribieron en el mes de febrero, de tal forma que ahora tendrán que comprarlos o fotocopiarlos, informó la dirección del plantel. Varios padres de familia con hijos en el primer grado de ese plantel reportaron que sus vástagos no recibieron los libros de textos gratuitos y al acudir a la escuela a preguntar el propio director, Oscar Herrera Valle, les

informó del caso. El rector dijo que ya mandó un escrito donde explicó a las autoridades el caso, pero sostuvo que se ve difícil que se vayan a enviar, por lo que exhortó a los padres a comprarlos o en su caso fotocopiarlos a fin de que sus hijos no se atrasen en relación con sus demás compañeros. Aunque no quiso hablar de una irresponsabilidad de los padres, ellos mismos reconocieron que se les olvidó preinscribir a sus hijos en el mes de febrero, de tal forma que ya comenzaron a buscar estrategias. Darwin Bacelis Alcocer, uno de los padres cuyo hijo no recibió libros, comentó que ya ha buscado en librerías y no hay esos tomos, por lo que todo apunta a que ten-

Fotos: Roberto Mex

Se mandó un escrito donde explicó a las autoridades el caso, pero sostuvo que se ve difícil que se vayan a enviar, por lo que exhortó a los padres a comprarlos o en su caso fotocopiarlos

Esperan que los estudiantes no se atrasen en comparación a su compañeros.

drá que fotocopiarlos hoja por hoja. Otra madre de familia de oficio enfermera de igual forma reconoció que se le olvidó preinscribir en la fecha señalada a su hijo y ella ya comenzó a fotocopiarlos las hojas de los libros para que su vástago no registre más atrasos. Por otro lado, los padres de

familia del Primer Grado Grupo “A”, acordaron que comprarán mesas binarias a fin de que sus hijos puedan tener forma de utilizar las computadoras portátiles que el año pasado no fueron usadas debido a la falta de ese mobiliario. Cada mesa tendrá un costo de 500 pesos, de tal forma que

Oscar Herrera Valle, director de la EST No 4.

entre dos padres la adquirirán debido a que ahí van a trabajar dos alumnos, pero no todos los padres estuvieron de acuerdo y ante ello se acordó que los educando trabajarán en las sillas de paletas, pero a su riesgo de que la computadora vaya a caerse y sufrir desperfectos.

Foto: Roberto Mex

Inicia programa de bacheo dentro la ciudad Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Foto: Roberto Mex

Con una inversión de 450 mil pesos provenientes de un remanente del año pasado comenzaron los trabajos de bacheo en las colonias de cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. La alcaldesa Trinidad García Arguelles, acompañada del secretario de Obras Públicas, Elber Caamal May, acudieron a una calle de la Colonia Centro para dar el banderazo oficial y supervisar los trabajos. Sin embargo los torrenciales aguaceros, como el de ayer domingo, han impedido que las labores se realicen de manera correcta, reportaron las autoridades encargadas del bacheo. Para los trabajos, a realizarse durante un mes, se adquirió emulsión asfáltica, cementante y gravilla, materiales a utilizarse en todas las colonias que presenten baches con el fin de beneficiar a todos los automovilistas y transportistas que diariamente transitan por la cabecera municipal, afirmó Caamal May. El funcionario dijo los primeros trabajos se ejecutaron en las colonias Unidad Deportiva y

Inició la Liga Vinicio Castilla.

La alcaldesa Trinidad García Arguelles atestiguó el inicio.

CAPA, para luego seguir en las demás demarcaciones con una plantilla de 12 trabajadores del ayuntamiento. Las autoridades pidieron a la ciudadanía, en especial a los automovilistas y tricicleros, contribuir con los trabajos y levantar reportes, ante la Secretaría de Obras Públicas, de la ubicación de las zonas más afectadas con baches para su pronta reparación. Mientras esto sucede vecinos de cinco colonias populares

reportaron ayer domingo en sendas llamadas a esta corresponsalía que la mayoría de las calles se encuentra en penumbras, de tal forma que temen sea atacadas por vándalos, que ya han sido incluso señalados de cometer asaltos a mano armada. Afirmaron que tramos de las calles 5 de Febrero, 18 de Marzo, Lázaro Cárdenas, Primero de Mayo, Álvaro Obregón y otras que aún no tiene nomenclatura y están en total obscuridad.

Gigantes vence a Astros de Cancún Por Roberto Mex

KANTUNILKÍN

Los Gigantes de la categoría 9-10 años de edad de esta ciudad vencieron al representativo de Astra de Cancún, mientras que los Bravos de la 11-12 sucumbieron ante los Broncos de la Región 95, en el inicio de las actividades de una edición más de la Liga Infantil y Juvenil “Vinicio Castilla”. Quien está triste es el estelar jugador Irving Osorio, debido a que conquistó el campeonato de bateo de la categoría 11-12 de la temporada pasada, pero pasó a la 13-14 y las autoridades no apoyaron a los jugadores de esa edad, de tal forma que tuvo que emigrar, junto con otros dos jugadores, a Cancún. Osorio, Misael Mex y Marcos

González, fueron llamados por los Broncos de la Región 95 como refuerzos y fueron piezas fundamentales en el primer partido contra los Ejidatarios de Bonfil, aunque acabaron perdiendo 7 carreras a 6. Sin embargo los tres demostraron tener mucha madera de donde cortar. Lamentablemente por lo menos 7 jugadores de la 13-14 de esta ciudad y otro tres de Solferino, se quedarán sin jugar debido a la falta de apoyo que se daba en años anteriores al beisbol infantil y juvenil. Por otro lado, el representativo de Chiquilá se coronó campeón de la Liga Campesina de Beisbol al vencer al representativo de Valladolid Nuevo, llevándose seis mil pesos en efectivo como premio. El tercer sitio fue para Popolnah, Yucatán.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Amasiato

Lunes 24 de Septiembre de 2012

COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

Callejero

E

n días pasados recibí una cartita de una gentil lectora. Esto es lo que decía: “Me gusta la manera tan humana con la que usted escribe sus historias. Como es de saber, en las perreras y desde que recogen a los perros de la calle, estos sufren abusos indecibles en la perrera. No los alimentan y les matan de manera muy cruel. Las autoridades hacen poco o nada ya que no les interesa invertir recursos en solucionar el problema, sin embargo a las pocos asociaciones de ayuda les imponen toda clase de trabas y requisitos que ni vienen al caso. Es doloroso ver que los animales sufren el abandono y la indiferencia de los humanos solo por no querer hacer la diferencia en la vida - esterilizarlos estos animalitos no tienen la culpa de venir al mundo ellos nacen y mueren en la calle. Ellos merecen al menos la caridad y comparación de la sociedad en

lugar de la condena más cruel como es que los maltraten y maten en las perreras. Me pregunto por qué no hizo usted un acto de caridad y recogió a ese perro..... Le confieso que su historia me conmovió y me ha hecho derramar lágrimas de impotencia ya que yo he rescatado muchos perros, porque he visto como sufrían y pocos hacen por ayudar. Saludos”. Y tiene razón la dama. Gran parte de quienes integramos este mundo cruel, carecemos de ese bello sentimiento llamado solidaridad. Si no socorremos al prójimo en desgracia, menos vamos a velar por el bienestar de un perro de la calle, eso es claro. En lo que a mí respecta, debo decir que antes me eran totalmente indiferentes esos animales. No me importaba en lo absoluto la suerte de ellos y me daba lo mismo si los empleados del municipio se los llevaban para matarlos a de garrotazos. Me importaba un

cacahuate si un taxista los apachurraba o alguien les propinaba una patada o una pedrada. Fue hasta que me topé con un cristiano que adoraba a esos animales cuando supe que cualquier ser vivo merece el debido respeto de mi parte. Ese personaje, que en un principio me dio la impresión de que le patinaba el “coco”, me enseñó que cada ser vivo tiene una historia que contarnos y de la cual podemos ilustrarnos. Y me platicó de dos o tres historias conmovedoras en la que los perros de la calle fueron los protagonistas. De ahí en adelante he aprendido a respetar a cualquier ente que respire. Sé –más claro ni el agua-, que en la medida en que respete seré respetado. La gentil dama me pregunta por qué no hice un acto de caridad y recogí a ese perro. Debo decirle que en buen lío me hubiese metido si procedo a ese acto de generosidad extrema. Yo mismo soy un tipo de la calle. Paso más tiempo afuera que adentro de mi casa. Y

POR LA LIBRE

L

a prioridad es la gente en Quintana Roo, y por ello se instrumentan programas y políticas públicas, que permitan dar un beneficio a los que más lo requieren, por esto es que se hacen faenas de bienestar común como lo es ahora el programa de intercambiar Basura por Alimentos. Roberto Borge sabe que mucha gente requiere de ayuda para contar en las mesas de sus hogares con más alimentos de los que se pueden obtener sólo con los salarios. Por lo que se está dando este novedoso apoyo de que se dé a la ciudadanía comida para preparar en sus hogares a cambio de limpiar sus casas y deshacerse de basura como cartón, vidrio y plásticos, entre otros Con esto se beneficiaron este fin de semana 500 familias de Cancún con quienes se intercambiaron 20 toneladas de basura por la misma cantidad de alimentos gracias a las llamadas Brigadas del Bienestar. Coordinado este trabajo por Juan Carrillo joven líder político en la Zona Norte de Quintana Roo, la jornada resultó un éxito, con este trabajo se beneficia a la población, se les dota de alimentos, además de mantener sus viviendas limpias, varias vertientes de beneficio común. Estas jornadas también se están llevando con total éxito en el municipio de Solidaridad ahí son coordinadas por José Luis Toledo, quien demuestra en todo momento tener la camiseta bien puesta, y tener un compromiso con Quintana Roo y el gobernador Roberto Borge para trabajar por la gente.

Ironman sigue dando frutos… La competencia de talla mundial denominada Ironman celebrada en Cozumel, continúa dando sus frutos y trascendiendo, ya que este evento creado por el actual secretario de Turismo Juan Carlos González Hernández cuando era edil de la Isla de las Golondrinas sigue avanzando. El Ironman llegó para quedarse y nue-

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

no es porque yo lo quiera, sino mi actividad así lo exige. Es más, quien debería adoptarme es un perro de la calle y no yo a uno de ellos. El perro que yo conocí y del cual comenté en alguna columna pasada, comía frugalmente pasado el mediodía. Yo -y no es por despertar la compasión de mis lectores, lo juro-, ingiero mis sagrados alimentos cuando de verás el estómago me gruñe. Es más, creo que ni comería si el estómago no me lo exigiera. Luego entonces, como podrán haber captado, no estoy capacitado para andar recogiendo perros de la calle. No puedo ofrecerles la atención que se requiere

Congruencia por favor…. Ya hemos dicho que se ven mal las personas que por ir a un mitin o evento ya se nos sienten políticos, a que le tiras cuando sueñas mexicano, lo que el pueblo más agradece siempre será la congruencia, y una carrera política se consolida con servicio a la ciudadanía no con querer tener un cargo. Por lo que en lo personal me llama mucho la atención la actitud del ilustre doctor José Mahfud Safar Teyer, quien por una parte se dice priista y peñista, y por otra parte quiere ser candidato ciudadano a la presidencia municipal de Othón P. Blanco. Aquí ya no entendí; ¿el chiste es llegar cómo sea?, obvio aunque sea de regidor, ya que el académico quien es parte del sistema gubernamental al cobrar como mentor en el Colegio de Bachilleres, aunque nos comentan presume a los cuatro vientos le pagan sin chambear situación que sería harto grave, le salió su gusanito político y quiere ser edil. Situación válida, pero si se ha hecho pasar por priista , cómo que ahora no más por novedad quiere ser candidato ciudadano, mucha incongruencia como aquella de conformar un “Concejo Ciudadano” de puros burócratas, mal si va por ese camino y visión el connotado profesionista.

¿Cambios en SSP y PGJ?... Nos revelan Heraldos de Xlalibre que ya es

colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Prioridad bienestar de la gente en Quintana Roo vamente resultó un éxito impulsado obviamente por el gobernador Roberto Borge y el actual secretario de Turismo Juan Carlos González por lo que seguirá Cozumel avanzando y en los ojos del mundo.

ya que ni yo mismo me atiendo como es debido. Admiro a esa gente que es capaz de brindarle afecto y cobijo a un perro de la calle. Yo no puedo. Yo solo los observo y transcribo lo que veo. Es mi función en esta vida. Quizá en la próxima, cuando nazca con un corazón más misericordioso, pueda hacerlo. Mientras me reservo ese privilegio. Suficiente tengo con atender –a destiempo la mayoría de las veces-, el estómago cuando me gruñe.

cuestión de unos pocos días para que se del relevo de Carlos Bibiano Villa Castillo en la Secretaría de Seguridad Pública. En su lugar pudiera estar yéndose Rodolfo del Ángel Campos y suena también muy fuerte Juan Ignacio Hernández Mora titular de la Subprocuraduría Zona Norte. Por esta razón de ser Juan Ignacio Hernández Mora secretario de Seguridad Pública una posible carta para suplirlo en la Subprocuraduría sería el abogado Ángel Francisco Torres Fritz, quien actualmente es titular de Ministerios Públicos en el Sur. Torres Fritz ha dado muestra de su trabajo y capacidad acelerando poniendo orden entre los representantes sociales, ya que tras su llegada ha habido mayor agilización y se ha combatido el rezago de expedientes que había en la Procuraduría por lo que seguiremos de cerca el desempeño del jurista.

PAN con los Mismos… Y se realizó la votación para elegir al “líder” de lo que queda del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, en donde Eduardo Martínez Arcila será quien esté al frente del citado organismo los próximos 3 años. Los despojos que quedan del partido no sólo en Quintana Roo sino en todo México permitirá que cual franquicia solo algunos se beneficien, ya que Martínez Arcila quien ya estuvo al frente del albiazul en Benito Juárez sin pena ni gloria. Martínez Arcila vegetará en la presidencia del PAN eso si buscando ser diputado plurinominal en las próximas elecciones y negociando regidurías y demás puestos para quien llegue al precio, prácti-

cas tan del albiazul que lo tienen hoy sumido en la derrota permanente en donde vemos pan con los mismos.

Avanzando en su carrera... A quien vemos muy movido en su trabajo, y con una presencia permanente en su municipio y haciendo lo suyo es al diputado local por Cozumel Fredy Marrufo Martín quien sigue avanzando y su trato fino y cordial le permite avanzar cada día más en su carrera política. Por lo que Fredy Marrufo con trabajo y discreción teje fino y se gana cada día más la confianza de sus paisanos, quienes lo ven como una opción de futuro para la isla.

Curva peligrosa… De gran fiesta estuvo la pequeña Paulina Carrillo, quien fue bautizada el pasado sábado en Cancún, hija del líder del PRI en Benito Juárez y de Luciana Davia. En dicho festejo se contó con la presencia de diversos amigos de la joven pareja, entre ellos la comentarista deportiva Inés Sainz y demás invitados quienes departieron junto con el matrimonio Carrillo Davia y los padrinos Jorge Marzuca y su esposa Claudia González. Ahí mismo estuvieron los distinguidos políticos Eduardo Espinosa Abuxapqui, José Luis González, Héctor Marín, entre otros más lo mismo que la candidata perdedora a la diputación federal Laura Fernández Piña. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna


Lunes 24 de Septiembre de 2012

OPINIÓN

Prestigio quintanarroense LAS COSAS POR SU NOMBRE

S

in lugar a dudas, Quintana Roo lidera las expectativas en cuanto a liderazgo turístico a nivel nacional e internacional. Esto se ha demostrado de manera sistemática históricamente y, se ha profundizado en los últimos años, principalmente con la estrategia de consolidación del Caribe Mexicano como destino de clase mundial y en la apertura de nuevas rutas y mercados por parte del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. La definición como hemos planteado de estrategias para definir políticas que logren una mejor conectividad tanto aérea como terrestre para los destinos turísticos de México que permita el crecimiento en la cantidad de pasajeros que visitan nuestro país, mucho tiene que ver con el trabajo que se ha venido realizando desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y, su Comisión de Turismo que preside el gobernador quintanarroense. También de manera especial, la labor desarrollada a su paso como presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión del ex diputado quintanarroense, Carlos Manuel Joaquín González, ha sido crucial para conseguir que el turismo sea tomado como uno de los soportes en los que se sustenta la economía nacional. Pues bien, este trabajo sin pausa y descanso realizando por dos quintanarroenses en diferentes ámbitos de acción política quedaron plasmados la semana anterior cuando el gobernador Roberto Borge entregara a Carlos Joaquín González en su responsabilidad de coordinador de Turismo del equipo de transición del futuro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al hacer entrega la Conferencia Nacional de Gobernadores la Agenda Temática de Turismo en la que se realiza un pormenorizado análisis de los riesgos, obstáculos y, oportunidades que

ofrece la industria turística para que sea considerada como parte del Plan Nacional de Desarrollo y, como fundamento de la estrategia turística a partir del sexenio presidencial que inicia el próximo 1 de diciembre. A la entrega de los 15 puntos de la agenda para fortalecer el sector entregados por el mandatario quintanarroense a Carlos Joaquín en la Ciudad de México, el pasado 20 de septiembre asistieron entre otras autoridades, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo y, secretarios de Turismo de diversos estados.

El Secretario de Hacienda pasó por Solidaridad

En días pasados estuvo en Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, secretario estatal de Hacienda. Su presencia no pasó desapercibida ya que el secretario de Hacienda tiene un alto reconocimiento en la comunidad y grupos empresarios desde su paso como funcionario municipal en el trienio del ex presidente municipal, Eduardo Román Quian Alcocer. Gerardo Valadez Victorio, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), organizó una mesa de café con Mauricio Góngora Escalante a la que se acercaron también el director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Manuel Paredes y César Navarro, presidente de la Canirac por la que desfilaron amigos y conocidos a saludar al reconocido funcionario estatal. Luego del saludo de rigor los empresarios solidarences escucharon de boca del secretario de Hacienda del gobierno del Estado sobre los avances en materia tecnológica para el pago de diferentes trámites que el organismo a su cargo ha imple-

POR CARLOS ALBERTO ROSALES mentado como respuesta del gobierno de Roberto Borge Ángulo para evitar burocracia y tramitología en exceso. Puso como ejemplo el programa Tributanet, que ayuda al sector empresario y a los contribuyentes en general a pagar de forma más ágil y rápida sus obligaciones e impuestos.

El informe de Cozumel El Primer Informe de Gobierno de Aurelio Joaquín González fue un llamado a todos los cozumeleños y, así lo dejó entrever cuando dijo: “hoy convocamos a que juntos, promovamos y facilitemos el desarrollo económico con equidad y justicia, garantizando una mejor calidad de vida para nuestra gente…Nuestro querido Cozumel, necesita hoy más que nunca la integración de todos los actores de la sociedad. No es tiempo de ruptura, de antagonismos, de intereses superficiales…” La situación de Cozumel, se ha visto afectada desde hace años por el formato en el que se ha desenvuelto la economía local que, la ha vuelto totalmente dependiente de la actividad de los cruceros y, a la falta de estos, la economía se paraliza. Este y otros factores como el alto costo del cruce que imponen el duopolio de las empresas que realizan el cruce a la zona continental, más la falta de acciones de los propios empresarios isleños para implementar una nueva temática de negocios, el alto costo de las rentas de locales comerciales y, la presión que ejercen las empresas de cruceros para direccionar a sus pasajeros a determinados negocios con los que manejan acuerdos comerciales hacen que Cozumel este económicamente estancado y que la ciudadanía espere que casi todo se solucione con ayuda oficial. La administración de Aurelio Joaquín con el decisivo aporte del gobierno estatal ha logrado resultados evidentes para reac-

tivar la alicaída economía de Cozumel. Los ejemplos están a la vista como el vuelo de Interjet que conecta a Cozumel con la Ciudad de México, un reclamo de años que se concretó a poco más de dos meses de iniciada la actual gestión municipal. La concreción para que eventos como el de Iron Man 70.3 permanezca con sede en la isla y, la concreción del MetLife Iron Man 70.3 que se llevará a cabo en breve, como los eventos deportivos y de asociaciones gremiales empresarias realizados en los últimos 17 meses en Cozumel demuestran el rumbo definido por la administración de Aurelio Joaquín. El edil cozumeleño se comprometió a seguir gestionando obras para el municipio, que propendan a solucionar las necesidades de la población. Con los recursos que ingresan al Ayuntamiento, se seguirá manteniendo el estado de las vialidades, el de los parques públicos y de la sustitución de luminarias. Pese a todo y, a los problemas estructurales heredados de anteriores administraciones más los “ruidos en la línea” que algunos funcionarios provocan con sus desmedidas ambiciones políticas, hacen que la situación se complique con dimes y diretes pero, no obstante Aurelio Joaquín, no descansa y busca reactivar todos los sectores. Las críticas a su gestión han sido manipuladas por ciertos sectores políticos que no encuentran el espacio que ocupaban en administraciones anteriores. Pareciera que, el edil le dijera a sus detractores como aquella canción del: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal y seguí cantando…., igual que sobreviviente que vuelve de la guerra” Columnista

El imperio de la ley y la conciencia social ALGO MÁS QUE PALABRAS

P

erder la conciencia social es como perder la conciencia de la vida, de nuestra propia existencia, la medida de nuestro orden innato. Nos hemos globalizado pero de nada sirve, cada cual busca su proceso independentista, sin pensar en la búsqueda de caminos que conduzcan a la unión, como la defensa de los intereses comunes y el empeño ante los comunes deberes. Pedimos gobiernos y entidades crediticias con conciencia social y olvidamos que, esta misma conciencia, nos acusa también. Tampoco sirven de nada los propósitos que no pasan de ser buenas intenciones. Precisamente, en la lucha contra esta inconsciencia social o conciencia antisocial, tanto da, la sociedad debería utilizar el imperio de la ley y el ejemplo de lo que genera ese instinto natural que nos lleva a juzgarnos a la luz de las leyes morales. Por cierto, nos llena de entusiasmo que este imperio de la ley sea tema de un evento de alto nivel a celebrar por la ONU en este mes de septiembre. Cualquier tiempo es bueno para observar nuestras normas. Desde luego, hace falta fortalecer los derechos humanos, al menos para asegurarnos que la paz es posible en este mundo global. Los países, sin duda, deben adquirir un mayor compromiso de asumir prioridades para que la convivencia sea más fácil. En este caso, el respeto a las diferencias es fundamental. Debemos poner freno a las descalificaciones, a las tendencias agresivas que nos acorralan. Ahora bien, una

cuestión no es justa porque la ley así lo diga; ha de ser ley -como dijo Montesquieu- porque es justa. Considerando que la ley suprema es el bien de la ciudadanía, o sea, la conciencia social ciudadana, que tantas veces obviamos por intereses egoístas, también es de justicia hacernos justicia a nosotros mismos. A mi juicio, en consecuencia, el imperio de la ley tiene que seguir ganando protagonismo, tanto en el escenario internacional como en el de los países, para seguir avanzando en la prevención y en el control de los abusos, en la promoción de la transparencia de las instituciones. Ya se sabe que, la salud del pueblo que vota, radica en la primacía de la ley. Por desdicha, en todo el mundo, vemos que una y otra vez son despreciadas leyes fundamentales o son mal interpretadas, lo que genera un daño enorme en la conciencia social, que se acostumbra a convivir con la corrupción, con hechos violentos, con la exclusión. Está visto, pues, que el imperio de la ley como concepto no basta, las leyes deben ponerse en práctica, y para todos por igual, deben impregnar nuestra vida, y tomar conciencia de que cohabitan con nosotros, para hacernos la vida más justa. Hace falta generar conciencia social y espíritu de solidaridad, e integrarlo en los distintos sectores sociales. Hay mucho trabajo que hacer. Tenemos un orden injusto, a pesar de tantas leyes, que impide a los pueblos consolidar sus economías y desarrollarse de acuerdo

POR VÍCTOR CORCOBA HERRERO

con sus identidades culturales. Ante la pobreza crónica de algunos y la opulencia de otros, esto hiere a la conciencia humana, y resulta complicado asimilar tanta injusticia vertida. Por eso, es tan importante la cohesión social, que no puede darse sin activar una conciencia socialmente solidaria, que debe buscar la manera de evitar que se produzcan desigualdades y brechas sociales insalvables. Evidentemente, la cohesión social es un tema de conciencia social, o sea de orden social, de reconocimiento de la diversidad, a través de un universo solidario de normas. La primera ley es una luz que brilla por sí misma, porque imprime conciencia de felicidad, se trata de vivir por y para los demás como una ley de deber. Es la reina de todas las normas. Después se puede, y se debe pensar, en aquellos que nada tienen por haber caído en la bancarrota, o por causa del propio destino en el que viven. Sin duda, en este caso, se pone de manifiesto la necesidad de instituciones socialmente responsables, capaces de ofrecer servicios para una vida más digna. En este contexto, la OIT ha destacado el papel que desempeña el banco Rokin en Japón; un banco con buena reputación. Se trata de cooperativas financieras dirigidas por los sindicatos cuyo objetivo declarado es promover el bienestar de los trabajadores y a la vez permanecer fieles a los principios de sinceridad, justicia y apertura. Ciertamente no está la justicia en las pala-

bras de la ley, por muy poderosas que estas sean, sino en la búsqueda de un lenguaje ético común capaz de tomar conciencia en las personas. Coincidirán conmigo que la Declaración universal de los derechos es una de las más hermosas normativas de nuestra historia actual. Sin embargo, hay países que siguen rechazando la universalidad de estas leyes, lo que ha de movernos a seguir indagando en nuevas formulaciones. Hemos de reconocer, por otra parte, que a veces la legislación se convierte en una cuestión de intereses, transformando en derechos, lo que son deseos privados, en detrimento del bien social. Por consiguiente, por el hecho de que todos los ciudadanos estamos llamados a vivir en una sociedad globalizada, se ha de procurar proteger unos valores mínimos de convivencia que debemos defender. En todo caso, cualquiera que únicamente mire el pasado o al presente, se perderá el futuro que lo hacemos entre todos, o no lo hacemos. Si la ciudadanía es lo más importante, la sociedad ha de tener como fin democratizar esa ciudadanía y desarrollar el bien común a través del desarrollo de una inherente conciencia social. Por desgracia, la sociedad se deshumaniza si no responde a las expectativas inscritas en la conciencia de la persona en cuanto ser social. Escritor corcoba@telefonica.net

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Lunes 24 de Septiembre de 2012

Se exhibirán cerca de 800 piezas

Alistan apertura del Gran Museo del Mundo Maya

C

El Universal

on un 90% de avance en la obra y aún con detalles técnicos por resolver, el Gran Museo del Mundo Maya será inaugurado hoy por la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. Estos retrasos, señaló en conferencia de prensa Carlos Puente López, director general de Promotora de Cultura Yaxché, organismo encargado de la obra, se debe a que se hicieron algunos ajustes en el proyecto, en especial en las áreas del espacio que comprende la estructura de acero que asemeja a una Ceiba, el árbol sagrado de los mayas. De acuerdo con Puente López, esta parte del edificio que incluye el área de servicios, la cafetería, y las salas temporal y tipo IMAX estará lista para el 1 de noviembre. Ubicado a un costado del Centro de Convenciones Siglo XXI de Yucatán, y con un costo de 770 millones de pesos, el recinto diseñado por el despacho 4A Arquitectos fue concebido como un espacio para dar a conocer la diversidad cultural del pueblo maya yucateco. En sus salas exhibirá cerca de

Fotos: El Universal

MÉRIDA

La construcción está a un 90%.

Con un costo de 770 millones de pesos, el recinto diseñado por el despacho 4A Arquitectos fue concebido como un espacio para dar a conocer la diversidad cultural del pueblo maya yucateco 800 piezas provenientes del Museo Regional de Antropología de Yucatán "Palacio Cantón". Las piezas, precisó José Enrique Ortiz Lanz, director del proyecto museográfico, llegan a este nuevo espacio mediante un convenio con el INAH. Algunas de ellas permane-

cerán de manera temporal pero otras se exhibirán de manera permanente. "Son cerca de 800 piezas que se integran y son fruto de un convenio con el INAH para su exhibición, algunas vienen con carácter temporal, pero la gran mayoría para su exhibición permanente", indicó.

Exponen obras de Mathias Goeritz

La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega estará presente en la inauguración.

De acuerdo con el museógrafo, en este nuevo recinto las piezas estarán enriquecidas con un discurso etnográfico, antropológico e histórico, además de que las salas del museo permitirán una mejor exhibición. "El Palacio Cantón tiene 400 metros cuadrados de exhibición, mientras que en estas salas hay mil 600. Van a descubrir las colecciones de una manera mucho más digna, mucho menos apretada, con más facilidades y nuevas formas de aproximarse a ellas", comentó. Sobre los señalamientos que se han hecho respecto a los supuestos

daños que algunas piezas habrían sufrido al momento de ser trasladas al nuevo recinto, Ortiz Lanz, explicó que las piezas están siendo debidamente supervisadas por cerca de 50 especialistas del Centro INAH Yucatán. "No existe ningún daño. Pueden hacer alguna auditoria ante las instituciones correspondientes de si hay reportes y no existen. Creo que ha sido un poco una exageración de algunas personas que tal vez no están conformes con el proyecto. Cerca de 50 especialistas, la mayoría del Centro INAH de Yucatán están trabajando en este proyecto", dijo.

Muestra sobre oscuridad

El Universal

Para celebrar su noveno aniversario, el Museo Federico Silva abrió ayer la exposición Mathias Goeritz: Oración Plástica. El Museo de escultura contemporánea Federico Silva abrió sus puertas el 18 de septiembre de 2003 en el remodelado edificio de la Escuela Modelo, un inmueble de estilo neoclásico de 1907 y su construcción obedeció a un programa educativo del porfiriato. El curador de la exposición de Goeritz, Alberto Rodríguez Preciado, ofreció una conferencia sobre esta muestra y la obra de este maestro de la forma. Rodríguez Preciado explicó que se trata de una pequeña muestra de las expresiones que tuvo Goeritz a lo largo de su producción, entre mensajes, emociones, y formas agresivas. “Se verá la obra de un artista que tuvo la capacidad de sintetizar, el movimiento cultural europeo y esa síntesis dio como resultante un arte contemporáneo; un arte con una calidad de impresión, que plasma la esencia de su época y de su momento histórico”. Mathias Goeritz además de ser escultor fue historiador y filósofo, acorde con la formación de

24

Foto: El Universal

SAN LUIS POTOSÍ

Está integrada con piezas que demuestran las obsesiones que tuvo el artista a lo largo de su producción.

su época y su tiempo. Cuando nació, en 1915 en Europa, no sólo se estaban gestando los movimientos artísticos del arte moderno, también se consolidaba la filosofía. En 1945, ya como un artista conocido en Alemania y Jerusalén, empezó movimientos sociales y artísticos, aunque en ese tiempo la ideología de la modernidad estaba en crisis, en decadencia, expuso el curador. Todos los conceptos y todas las manifestaciones artísticas, intelectuales, culturales, y científicas habían dando al traste, ellos llamaron a la modernidad “el

EL QUINTANARROENSE DIARIO

gran engaño del confort”. La modernidad, con una Europa en crisis, vino a quitar la suntuosidad de la decoración de lo churrigueresco, de las molduras; promovió un espacio más cómodo para vivir, un espacio elegante. Goeritz resumió: “Se puede sintetizar todo. Podemos tener un lugar cómodo y elegantemente digno”. Y empezó a proponer esculturas que sacaba a las calles, para la gente, para que formara parte del paisaje, para darle algo del diario vivir al transeúnte, que a su paso se encuentra con una escultura.

a exposición "La luz comienza en la oscuridad. Fotografía intervenida con dibujos de alambre", de Natasha Gray y José Plácido Domingo se encuentra abierta al público en la galería de la Fundación Sebastián.

L

Foto y texto: El Universal / Ciudad de México


Lunes 24 de Septiembre de 2012

Once mil seguidores se reencontraron con este concepto

Smashing Pumpkins deleita a mexicanos con nuevo material

B

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

» Cinco años transcurrieron para ver un nuevo disco del reencuentro, ya que se desintegraron en 2000 y volvieron en 2007 con cambios en la alineación

Evans, creativo de Roger Waters, quien hizo la producción en su gira The Wall. Así, una inmensa esfera que fungía lo

mismo de proyector que de iluminación transmitía algunos de los videos que por años pudieron apreciarse en televisión.

Foto: El Universal

illy Corgan mostró que Oceania no fue sólo un disco producto de replantear la dirección de Smashing Pumkins, esto después de los cambios constantes de alineación de la banda y sobre todo de la retroalimentación de sus seguidores. El pasado sábado por la noche, la banda de rock alternativo ofreció un concierto en la Arena de la Ciudad de México con la presentación completa de su nuevo material, esto después de que pasaran varios años sin mostrar resultados sobre el camino que definitivamente tomarían. “Gracias por estar esta noche con nosotros -dijo en español-, esta noche vamos a tocar primero algunos de los temas de Oceania y luego algunos de los clásicos", anunció el vocalista.

Once mil seguidores se reencontraron con este nuevo concepto de grupo, donde antes había compenetración interpretativa, pero ésta parecía ser "la noche de Billy", uno de los que permaneció en las ideas y venidas de la agrupación estadounidense. Cinco años transcurrieron para ver un nuevo disco del reencuentro (se desintegraron en 2000 y volvieron en 2007 con cambios en la alineación) y esa noche no se desperdiciaría la oportunidad de mostrarlo al mundo, por ello temas como "Quasar", "Panopticon" y "The Celestials" hicieron las primeras intervenciones y apegados al orden de las canciones en el más reciente lanzamiento. "Muchos creen que Smashing soy yo, pero yo lo veo como en el futbol, donde todos tienen que estar en ahí", había expresado horas antes en conferencia. La fuerte calidad visual era innegable, pues llevaban consigo el nombre de Sean

Los Smashing Pumkins se presentaron en la Arena Ciudad de México.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Lunes 24 de Septiembre de 2012

México tiene inversiones con este país por 14 mil mdd

Refrenda Peña Nieto compromiso de profundizar nexos con Perú

E

Agencias

LIMA

l presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, refrendó el compromiso de profundizar las relaciones con Perú en temas de comercio, seguridad pública, lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y comercio. “Soy optimista en una relación de hermandad y que pueda fortalecerse, ensancharse, estoy aquí en ese interés de hacer patente mi compromiso y voluntad política”, indicó el próximo mandatario mexicano, tras reunirse con el presidente de Perú, Ollanta Humala. Peña Nieto transmitió el saludo del pueblo de México y dijo que durante la conversación privada con Humala acordaron consolidar la Alianza del Pacífico e indicó que este tiene un gran potencial como bloque. Resaltó los esfuerzos de Perú en el campo de la inclusión social y agradeció la hospitalidad. Señaló que en esta primera conversación se pudo ampliar la visión sobre diversos temas y dijo: “quiero compartirles el gran interés de fortalecer aún más la

relación México y Perú”. Peña Nieto dijo que a las dos naciones las identifica la riqueza del pasado y “hoy tenemos grandes coincidencias de crear crecimiento para el desarrollo social y que esta pueda traducirse en mayores beneficios para los pueblos”. Confió en un futuro promisorio, un nuevo momento para esta relación que será constructiva, sólida y de amplio beneficio para ambos pueblos, y de trabajo en temas seguridad pública, crimen organizado, narcotráfico y comercio, refirió. Peña Nieto fue recibido en Palacio de Gobierno por el presidente Humala en el marco de una gira que realiza por América Latina y que lo ha llevado a Guatemala, Colombia y Brasil y Chile y este lunes se reúne con empresarios peruanos. A su turno, Humala expresó su interés de trabajar de manera unida, conjunta y fortalecer las relaciones. “Hoy hemos optado por la economía, el comercio, la integración, sobre una visión de futuro y poder trabajar juntos”, dijo en un breve mensaje a periodistas.

Foto: El Universal

El presidente electo dijo que ambas naciones acordaron consolidar la Alianza del Pacífico, pues este tiene un gran potencial como bloque

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto se reunió con el mandatario peruano Ollanta Humala.

México, que tiene inversiones en Perú por 14 mil millones de dólares, dará una alta prioridad a sus relaciones con América Latina y el Caribe a partir del gobierno de Peña Nieto, que iniciará el uno de diciembre próximo. Tras la reunión privada, el presidente peruano, acompañado por su cónyuge Nadine Heredia, ofreció una cena al visi-

tante y a su esposa Angélica Rivera. La gira que realiza Peña Nieto muestra la prioridad de ese país por sus relaciones con los países del continente. Peña Nieto se reunirá hoy lunes con unos 180 empresarios peruanos a quienes expondrá su visión del intercambio comercial y las inversiones, entre otros temas.

Avanza en Senado la negociación de carteras El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Los senadores llevan ventaja sobre los diputados en la negociación para distribuirse las comisiones ordinarias. La Junta de Coordinación Política del Senado avanzó en 90% el acuerdo que propondrá al pleno este martes para asignar las presidencias, secretarías e integración de las 59 comisiones ordinarias. En San Lázaro, en medio de la discusión de la reforma laboral, la negociación para repartir las comisiones está entrampada entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); sin embargo hay un primer acuerdo para que la próxima semana se abra el diálogo y la negociación. Los diputados tendrán que definir además las creaciones de 11 nuevas comisiones, para quedar en 55 en total. En el Senado, los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Ernesto Cordero, y del PRD,

26

Miguel Barbosa se reunieron la tarde de este domingo para definir comisiones “sensibles”, entre las que está la de Derechos Humanos, la cual desean presidir los cinco partidos, con perfiles como Pablo Escudero (PVEM), Lucero Saldaña (PRI), Angélica de la Peña (PRD) y el PT, que la tuvo los seis años anteriores. También está Salud, que es prioritaria para el PVEM y desea presidir la secretaria general del PRI, Cristina Díaz. Se prevé que Raúl Cervantes presida la comisión de Puntos Constitucionales; Omar Fayad, la de Justicia, y David Penchyna, la de Hacienda, todos del Revolucionario Institucional. Del PVEM, Ninfa Salinas podría presidir Medio Ambiente. El PRI propuso separar la comisión de Comunicaciones y Transportes. También planteó desaparecer la comisión de Radio y Televisión, cuya agenda se turnaría a Comunicaciones. Pero en caso de que no prospere esta propuesta propondrá al líder de la CNC, Gerardo Flores, para presi-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: El Universal

Los diputados, ahora tendrán que definir además las creaciones de 11 nuevas comisiones, para quedar en 55 en total

Aspecto de la sesión ordinaria en el Senado de la República.

dir Radio y Televisión. Se prevé que los coordinadores sostengan reuniones hoy con sus bancadas para notificarles que serán designados presidentes, secretarios e integrantes de las comisiones ordinarias, y posteriormente envíen el acuerdo a la mesa directiva para ser votado el martes durante la se-

sión.Del PRI es un hecho que el senador Raúl Cervantes presidirá Puntos Constitucionales, órgano clave y por el cual pasa cualquier iniciativa de amplio alcance. En la Cámara de Diputados, el PRI cuenta el mayor número de diputados (212), por lo que ha puesto las condiciones iniciales. Busca quedarse

con Presupuesto y Hacienda. Este escenario, según los panistas y perredistas consultados, no es transitable, porque —desde su perspectiva— si el PRI pretende impulsar una reforma hacendaria, como lo ha dejado ver el presidente electo Enrique Peña Nieto, debería presidir Hacienda y no Presupuesto.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

ALDEA GLOBAL

En julio se captaron mil 91 millones de dólares en divisas

Aumenta 63 por ciento el gasto turístico en México

El gasto turístico aumentó en los primeros siete meses de 2012, alcanzando siete mil 723 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2011, reportó la Secretaría de Turismo (Sectur). En un comunicado, la dependencia federal indicó que la Cuenta de Viajeros Internacionales del Banco de México informó que los turistas de internación que llegaron al país entre enero y julio de este año sumaron más de 8.2 millones, lo que representó un aumento de 4.1 por ciento en relación al año previo. En tanto, el ingreso de divisas acumulado al mes de julio de los turistas de internación sumó seis mil 218 millones de dólares es decir, un incremento de 7.2 por ciento respecto a 2011, así como un

La Secretaría de Turismo reportó un incremento de 6.3% en el gasto turístico entre enero y julio, en comparación con el mismo periodo en 2011. gasto medio de 754 dólares, cifra tres por ciento superior al mismo periodo del año pasado. En este marco, la Sectur refirió que tan sólo en julio se captaron mil 91 millones de dólares en divisas por concepto de turismo. Los turistas de internación, explicó, son los residentes en el extranjero que se internan más allá de 35 kilómetros de la franja fronteriza y que pernoctan al menos una noche; este segmento hace 80 por ciento del total del gasto del turismo internacional y, en promedio, su gasto medio es el más alto del turismo internacional. Ante ello, la vía aérea es el prin-

cipal medio de transporte de los turistas de internación, que reporta un crecimiento acumulado al mes de julio de 4.5 por ciento. Tan sólo durante el séptimo mes del año llegaron al país más de 992 mil turistas internacionales vía aérea, un incremento de 6.5 por ciento, lo que representó una cifra récord para un mes de julio. En este contexto, de enero a julio de este año, el gasto medio de los visitantes internacionales y de los turistas internacionales creció 7.8 por ciento, mientras que el de los turistas fronterizos reportó un aumento de 10.4 por ciento, en relación al mismo periodo del año pasado.

Más de la mitad del electorado hispano sin poder votar en EU

El Universal

WASHINGTON

Los efectos combinados de purgas en los padrones electorales, la exigencia de comprobar la ciudadanía y la obligatoriedad de contar con una identificación con foto para votar podrían dificultar a por lo menos 10 millones de hispanos el voto en las elecciones generales de noviembre en Estados Unidos, dijeron defensores de derechos civiles en un estudio. Los electores hispanos son considerados determinantes para la elección presidencial de este año y son vigorosamente cortejados por el presidente Barack Obama y su rival demócrata Mitt Romney. Si salen a votar en masa, los hispanos podrían definir el resultado de varios estados sin tendencia definida. En un análisis realizado con datos del gobierno, el grupo de derechos civiles The Advancement Project identificó las barreras legales que podrían evitar el registro electoral y la participación de los hispanos elegibles. En algunos de esos estados, el número de ciudadanos latinos con derecho a votar que podrían no hacerlo por los obstáculos mencionados excede el margen de victoria de las elecciones de 2008. El reporte recomienda la no aplicación de políticas que obstaculicen indebidamente a los electores hispanos y pide al Departamento de Justicia investigar y procesar "cualquier violación relacionada con el derecho a votar". De acuerdo con datos del censo, había más de 21 millones de hispanos en edad de votar en 2010. Representaban casi 10% de todos los electores elegibles y 8% de todos los registrados en Estados Unidos. Entre los hispanos elegibles hace dos años, 6.3 millones dijeron que no estaban registrados para votar y 10.8 millones -casi

»La exigencia de comprobar la ciudadanía y la obligatoriedad de contar con una identificación con foto dificultaría este derecho para los latinos

la mitad en edad de sufragar- afirmaron que no votaron, según el reporte. En comparación, agrega el estudio, había 172.4 millones de ciudadanos blancos no hispanos elegibles para votar en 2010, con casi 18% sin registrar y 38% que dijo que no votó. De acuerdo con los investigadores, existen tres barreras importantes para la participación de los electores hispanos: las purgas electorales basadas en la ciudadanía, la exigencia de comprobar la ciudadanía y la obligatoriedad de contar con una identificación con foto para votar. Dieciséis estados han adoptado o buscado limpiar sus padrones electorales basados en la ciudadanía, indica el reporte. Esas entidades son: Alaska, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Iowa, Kansas, Michigan, Nuevo México, Ohio, Tenesí, Texas, Utah y Washington. En esos estados viven casi 5.5 millones de electores latinos registrados y 1.1 millones de ciudadanos naturalizados originarios de Latinoamérica. Al pedir documentación extra se aplican requerimientos "engorrosos y algunas veces costosos" a los electores latinos a una tasa desproporcionada en comparación con otros sectores, opinan los investigadores. Lo mismo es para las "restrictivas" leyes de identificación con foto en nueve estados: Georgia, Indiana, Kansas, Misisipí, Pensilvania, Carolina del Sur, Tenesí, Texas y Wisconsin, concluye el informe.

Foto: Reflex AF

CIUDAD DE MÉXICO

La vía aérea es el principal medio de transporte de los turistas de internación.

Firma PGR esquema transfronterizo contra trata El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La trata de personas es uno de los delitos de carácter internacional que más afectan la región fronteriza común. Por ello, las procuradurías General de la República (PGR) y de California, en Estados Unidos, firmaron una carta de intención para reforzar las acciones conjuntas y combatir esa actividad ilícita. En un comunicado, la PGR informó que en Los Ángeles, California, se reunieron expertos de ambos países encabezados por la titular de la dependencia, Marisela Morales, y su homóloga californiana, Kamala Harris, para diseñar nuevas acciones de colaboración para enfrentar el fenómeno de la trata de personas. Destaca en este esquema de colaboración, que ambas dependencias trabajarán bajo cuatro ejes específicos: diseño e instrumentación de programas de protección y apoyo a las víctimas de trata de personas; así como uso de las tecnologías de la información y la comunicación “como medios para cometer ilícitos y posibilidad de que estas mismas redes cibernéticas sean utilizadas para defensa y protección de la propia comunidad y de las víctimas”. Asimismo, en el acuerdo que signaron las dos instituciones, se comprometieron a fortalecer las investigaciones criminales “mediante el intercambio de información en general, de rutas, métodos y tendencias de la trata de personas”. Mientras que un cuarto eje de operación consistirá en “actividades de formación y capacitación dirigidas a servidores públicos cuyas labores incidan favorablemente en el combate a ese delito”. La PGR indicó al respecto que, en suma, en materia de trata de personas se proyecta aumentar la eficacia de las investigaciones y sumar nuevas capacidades, intercambiar oportunamente información y realizar mejores prácticas entre las corporaciones policiacas; así como mejorar los procedimientos de atención y apoyo a las víctimas. Se busca, además, identificar el vínculo

Foto: Agencias

Agencias

Buscan identificar el vínculo entre la trata de personas y otras actividades ilícitas.

entre la trata de personas y otras actividades ilícitas tales como narcotráfico, trasiego de armas de fuego, lavado de dinero y tráfico ilícito de migrantes, se detalló. De hecho, se informó que la estrategia de cooperación también contempla hacer frente de forma bilateral a otros delitos conexos o que implican la operación del crimen organizado trasnacional que opera en ambos territorios, tales como el lavado de dinero. Ambas procuradurías darán continuidad al acuerdo a través de reuniones de trabajo periódicas, para dar cumplimento a los cuatro ejes de la estrategia, se indicó. Por parte de la PGR participó personal de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, por medio de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA). Este convenio contra la trata de personas, se suma a la alianza que firmó Morales Ibañez para combatir este fenómeno con el Departamento de Estado norteamericano. EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Dólar Euro

Lunes 24 de Septiembre de 2012

ANTERIOR

12.45 16.33

COMPRA

VENTA

12.51 13.01 16.44 16.92

Cada banco tiene un tope en el monto

CNBV blinda créditos a estados CIUDAD DE MÉXICO

a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) prepara una nueva regulación para fortalecer las políticas en otorgamiento de créditos a estados y municipios. Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, adelantó que ya iniciaron pláticas con los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la intención es que las nuevas medidas regulatorias entren en vigor antes de que concluya la presente administración. El funcionario reveló que las disposiciones plantean establecer límites a la concentración de créditos, aún y cuando el préstamo lo garanticen las participaciones federales. En la actualidad, cada banco tiene un tope en el monto del financiamiento por contraparte. En este momento, explicó, ninguna institución puede dedicar más de 40% de su capital básico al crédito con un sólo acreditado, “pero esta regla no aplica a los préstamos para estados y municipios que estén garantizados por participaciones federales”. Guillermo Babatz reconoció que

Ya iniciaron pláticas con los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la intención es que las nuevas medidas regulatorias entren en vigor antes de que concluya la presente administración además, se debe promover una mayor transparencia en los estados y municipios. Por ejemplo, sería deseable que se les obligara a tener un auditor externo, así como a revelar más detalles contables de sus estados financieros. El Banco de México detalló que entre junio y julio de este año, la cartera vencida de los estados y municipios con la banca privada creció poco más de 20% al pasar de 177 a 211 millones de pesos. Este incremento es considerablemente mayor si se compara con mayo de 2012, cuando el saldo de vencimientos ascendió a 5 millones de pesos. Datos de la CNBV revelaron que al cierre de abril la cartera de crédito a este sector sumó 217 mil millones de pesos. Banorte es la entidad que reporta el mayor monto de la cartera con 68 mil millones de pesos, BBVA Bancomer con 41 mil millones

de pesos, Interacciones con 29 mil millones de pesos y Banamex con 21 mil millones de pesos. En 2011, la CNBV emitió nuevas reglas para reservar los préstamos a estados y municipios. En las disposiciones se obliga a los intermediarios a considerar menos la opinión de las calificadoras y dar un mayor valor a las Sociedades de Información Crediticia. Incluso, los bancos deben tomar en cuenta factores cualitativos y cuantitativos para crear las provisiones necesarias. Entre éstas se considera la experiencia de pago, la evaluación de las calificadoras y el riesgo financiero. Moody´s advirtió que la tendencia de deterioro financiero de estados y municipios, que se acentuó con las elecciones, podría continuar y aumentar el número de entidades con perspectiva negativa.

Foto: Agencias

L

El Universal

Guillermo Babatz, presidente de la CNBV.

El director de Análisis Subsoberano de la calificadora para América Latina y Canadá, Alejandro Olivo, refirió que hasta ahora de los 81 emisores que califica, 19 tienen perspectiva negativa.

Canalizan Siefores 514 mdp hacia empresas mexicanas El Universal

Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

De los recursos a empresas, 315 mil mdp fueron a instrumentos de deuda.

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) destinaron a empresas pequeñas, medianas y grandes 514 mil 815 millones de pesos. De acuerdo con un documento de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de este total, que es el acumulado de 2005 a la fecha, 315 mil millones de pesos se dirigieron a instrumentos de deuda, 141 mil millones a renta variable y 58 mil millones de pesos a CKDs y Fibras. La dependencia explicó que el crecimiento de los recursos de las Siefores se acompañó de diversos cambios regulatorios que propiciaron una mayor diversificación de los fondos de pensiones. Hace siete años, 82% del dinero de las pensiones se canalizó al sector gubernamental, en tanto que al cierre de agosto llegó a 58%. Especificó que este capital financía 23.08% de lo que se colocó en deuda privada local de largo plazo e instrumentos estructurados. Los sectores que obtuvieron el mayor monto fueron: Pemex y CFE con 64 mil 890 millones de pesos; vivienda con 59 mil millones de pesos y telecomunicaciones con 31 mil 885 millones de pesos. En el caso de la vivienda, el capital que destinaron las Siefores equivale a más de 160 mil casas. En carreteras los recursos que invirtieron las Siefores sumaron 24 mil 360 millones de pesos; de éstos 61% fue a través de deuda privada nacional y el resto en instrumentos estructurados. Entre los tramos que se financiaron están: Chamapa-La Venta, Tijuana-Mexicalli, México-Toluca, libramiento a Toluca. La Consar puntualizó que las Sociedades Financieras también destinaron 64 mil 890 millones de pesos en financiamiento energía. Lo principales cambios al régimen de inversión consistieron en la incorporación de nuevos vehículos y clases de activos, así como la ampliación de distintos límites máximos de concentración. Consar insistió que la apertura al régimen de inversión permitió diversificar recursos de las pensiones, lo que resultó en mejor rentabilidad para los trabajadores. Además, la comisión promedio del sistema se redujo desde 2007 a la fecha, en cerca de 66%.

Crece desempleo entre los más preparados El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La población más preparada es la más golpeada por el desempleo en el país desde la crisis de 2008-2009. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuatro de cada 10 desempleados tienen estudios de educación media y superior. El comportamiento se acentuó a partir de 2008, al pasar de 32.7% de desempleados con estudios arriba de la educación media superior en 2007, a 36.2% en 2008 y 38.2% en agosto de 2012. Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene el mayor desempleo de personas con educación terciaria. En el documento Education at Glance 2012, la OCDE señaló que las tasas de desempleo son en general bajas en México, pero presenta tasas más altas para los más educados. Este fenómeno ocurre también en Chile, Brasil, Grecia, Korea y Turquía, pero sólo en México los que tienen educación universitaria tienen mayor índice de desempleo, de 5% contra 4% para los que no alcanzan estudios de secundaria. En agosto, la tasa de desempleo en el país se situó en 5.39% de la fuerza laboral y abarcó a más de 2 millones 1744 mil personas. Datos desestacionalizados reportan que en agosto de este año la tasa de desocupación a nivel nacional aumentó 0.14 puntos porcentuales con relación a julio.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

Encuentran cinco ejecutados en Sinaloa Agencias

CULIACÁN

Cinco hombres ejecutados, dos de ellos decapitados y castrados, fueron encontrados las primeras horas de este domingo en los municipios de Navolato y Culiacán, confirmó la Procuraduría de Sinaloa. La jornada de violencia comenzó en la capital del estado, cuando se reportó la ejecución de un sujeto identificado como Agustín Astorga Olivas, de 45 años, vecino del fraccionamiento Las Palma. Según informes de la Policía, la víctima fue ultimada a balazos cuando se encontraba en el interior de una llantera denominada "Auto Llantas Hidalgo" donde laboraba, la cual se ubica sobre la avenida Xicoténcatl, en la colonia Hidalgo, de esta ciudad. Se estableció que sujetos desconocidos le dispararon en repetidas ocasiones con armas cortas frente a su hijo menor de edad y otro joven. Luego se reportó que sobre la carretera Culiacán- Navolato y el camino que conduce al poblado Toboloto, se encontraban dos cuerpos decapitados. Al arribar los elementos policíacos al lugar, encontraron los cuerpos tirados de dos hombres a un costado de un expendio, los cuales estaban decapitados y no contaban con sus órganos sexuales. A un costado de los cadáveres, se localizaron las cabezas, además de dos cartuchos y un casquillo para rifle AK-47. Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas. La ola de violencia que se vive en la entidad continuó en Culiacán, donde se reportó el hallazgo de dos cadáveres. El reporte de la Policía indicó que los cuerpos fueron encontrados por un camino de terracería ubicado en las cercanías de la Feria Ganadera, de esta ciudad. Autoridades locales precisaron que ambos cuerpos presentaban huellas de tortura y múltiples impactos de bala en la cabeza y distintas partes del cuerpo. Una de las víctimas, fue identificada como Jaime Sedano Gómez, vecino del fraccionamiento Urbi Villa del Valle, de la capital del estado.

»En diferentes hechos, las primeras horas de este domingo fueron asesinadas cinco personas y sus restos hallados en los municipios de Navolato y Culiacán

Detienen a nueve en Guerrero lementos del Operativo Guerrero Seguro (OGS) detuvieron en la colonia Jardín Mangos, ubicada en la zona poniente del puerto, a nueve personas, ocho hombres y una mujer con armas, droga, municiones, documentos diversos y teléfonos celulares. El reporte oficial señaló que la detención se llevó a cabo 12:30 horas durante un recorrido de vigilancia en el marco del Operativo Guerrero Seguro en la colonia Jardín Mangos. Los detenidos fueron identificados como Alexander González Bernardino, de 31 años; Guadalupe Santos Carlos, de 52, originarios del estado de Morelos; Israel García Pinzón de 19 años procedente de Atoyac de Álvarez; Iván Bishot Galicia, de 19 años del Distrito Federal; Alfonso Nicolás Bravo Mejía, de 19 años, Yeni Testa Flores, de 21 años; Efraín Galeana González, de 30 años; José Enrique Cabrera Benítez, de 22 años y Alfonso Bravo Cortés, de 46 años de edad, todos de Acapulco. A las nueve personas se les decomisaron dos fusiles AR-15, un fusil beretta, un fusil AK 47, 167 cartuchos de AR-15, 24 cartuchos de AK47, 8 cargadores AR-15, un

E

cargador para AK-47. Así como 14 teléfonos celulares, varios cargadores para teléfonos, 101 bolsitas al parecer con mariguana, cinco paquetes envueltos en plástico, dos llaves de un jetta, un honda y un motor especial para abrir portones y puertas. Además de dos pasamontaña y un guante.

Hallan tres cadáveres en un auto abandonado La Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó el hallazgo de tres cadáveres dentro de un vehículo abandonado en la carretera Acapulco-Zihuatanejo en el punto conocido como El Derrumbe. Indicó que los cuerpos fueron descubiertos luego de una llamada anónima, por lo que al sitio acudieron elementos del Operativo Guerrero Seguro, quienes hallaron a las víctimas en la cajuela de un automóvil Ford Fusion color azul. La dependencia añadió que ninguno de los individuos fue identificado y que los cadáveres se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo) dentro de las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) región Acapulco.

Fotos: Agencias Texto: El Universal y Agencias

ACAPULCO

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lunes 24 de Septiembre de 2012

ULTIMA HORA

Fotos: Especial

En el encuentro deportivo participaron más de dos mil triatletas de 28 países

El gobernador premió a los ganadores de la justa deportiva.

La premiación tuvo lugar ayer por la noche.

Exitoso Ironman 70.3 en Cozumel

Entrega el gobernador Roberto Borge los premios a los ganadores de la competencia en mujeres a Liz Blatchford y en hombres a Andi Boecherer Por Ponciano Pool

COZUMEL

Quintana Roo reafirma su liderazgo turístico y preferencia entre los organizadores de eventos al ser sede de tan importantes encuentros internacionales como la celebración del Metlife Ironman 70.3 este día en Cozumel, aseguró el gobernador Roberto Borge Angulo durante la entrega de premios a los ganadores de la competencia, en mujeres a Liz Blatchford de Australia y en hombres a Andi Boecherer de Alemania. Acompañado del presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González; del secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández; y del diputado local Fredy Marrufo Martín, Borge Angulo felicitó a los participantes y a quienes trabajaron en la realización del encuentro deportivo, así como también los invitó a asistir al próximo Ford Ironman a celebrase el 26 de noviembre en Cozumel. “Gracias por esta energía que le han impreso a Cozumel y a Quintana Roo-, dijo a los más de dos mil triatletas que participaron en el

Metlife Ironman 70.3 Cozumel, provenientes de 28 países”. Durante la ceremonia de premiación realizada en Plaza Punta Langosta, el jefe del Ejecutivo reitero el compromiso de su administración para seguir impulsando este tipo de eventos que además de elevar la ocupación hotelera y generar derrama económica, coadyuvan en la promoción turística del destino sede y de Quintana Roo. Por su parte, el presidente municipal de Cozumel agradeció al Gobernador por el apoyo otorgado a través de la Secretaría de Turismo en el Estado y del Fideicomiso de Promoción Turística de la isla, para que este encuentro se celebrara exitosamente. De acuerdo con el secretario de Turismo en Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández el Metlife Ironman 70.3 logró una ocupación hotelera alrededor del 80 por ciento. Cabe mencionar que la competencia inició a las 7 horas de hoy domingo, con un recorrido de 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera.

Seguridad garantizada de los triatletas

El presidente municipal, Aurelio Joaquín González, afirmó que con el fin de garantizar la seguridad e integridad física de los triatletas, visitantes y población durante el MetLife Ironman Cozumel 2012, se implementó un fuerte dispositivo de seguridad, en el que participó personal de la policía municipal, protección, voluntarios y grupos de rescate. El mandatario local explicó que ante la necesidad de cuidar todos los detalles en materia de seguridad para que el Ironman en sus distintas modalidades siga siendo un éxito en Cozumel, se desarrollaron diversas estrategias y acciones adecuadas durante la competencia, que congregó a dos mil 43 triatletas de 39 países. Explicó que en estas acciones participaron elementos de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil, Guardavidas, Bomberos, 60 personas de seguridad del Ironman y cuerpos de emergencia, quienes de manera conjunta implementaron medidas para reducir al máximo la posibilidad que se registre algún incidente o percance que pudiera poner en riesgo la integridad física de los participantes y de quienes estuvieran presenciando la competencia. Asimismo, una de las dependencias que también estuvo trabajando durante el desarrollo del MetLife Ironman Cozumel 2012, fue la de Servicios Públicos limpiando y cuidando la imagen de la isla.

Fue una intensa prueba de estos hombres de acero.

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Andi Boecherer cruzó la meta en primer lugar en la categoría varonil.

Por la mañana se dio el disparo de salida. En la imagen el alcalde Aurelio Joaquín, el diputado Fredy Marrufo y el secretario de Turismo, Juan Carlos González.


Lunes 24 de Septiembre de 2012

ULTIMA HORA

Participará en la apertura de operaciones del mercado bursátil NASDAQ

Calderón hace su última gira a EU

En este viaje, el mandatario impondrá la Orden Mexicana del Águila Azteca a varios extranjeros, entre ellos, a David Hewson, Bono Vox, vocalista del grupo irlandés U2 El Universal WASHINGTON El presidente Felipe Calderón realiza lo que se prevé sea su última gira de trabajo a Estados Unidos. En este viaje, el mandatario impondrá la Orden Mexicana del Águila Azteca a varios extranjeros, entre ellos, a David Hewson, Bono Vox, vocalista del grupo irlandés U2, quien por problemas de su agenda no podrá estar en la ceremonia prevista para este martes. De acuerdo con el comunicado y la carpeta informativa de la Presidencia, los nombres que aparecen como los extranjeros que recibirán el reconocimiento el martes en Nueva York, son: Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial; Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva del Americas Society / Council of the Americas, y Magdy Martínez-Soliman, director adjunto de la Oficina de Políticas de Desarrollo del PNUD. —¿No saben si Bono estará en

Nueva York los mismos días que Calderón? —No, la verdad lo hemos buscado pero no tengo ninguna confirmación de que pueda estar, aclaró el jueves pasado en entrevista Patricia Espinosa Cantellano, secretaria de Relaciones Exteriores. El comunicado emitido este domingo por la Presidencia de la República no incluyó el nombre de Bono Vox. El Presidente partió este domingo a Washington, donde comenzará actividades este lunes. Primero pronunciará un mensaje en el Council on Foreign Relations. Posteriormente sostendrá una reunión con personalidades destacadas, incluyendo empresarios, académicos y líderes de opinión, en la que subrayará las acciones realizadas por su gobierno para ampliar y profundizar la relación bilateral. Más tarde, Calderón asistirá al estreno mundial de la película IMAX Vuelo de las Monarca, en el Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian.

Dos aviones F5 de la Fuerza Aérea Mexicana escoltan al avión presidencial en que viajaba el presidente rumbo EU.

El presidente Calderón Hinojosa se reunirá el martes en Nueva York con integrantes del sector bancario y financiero, a quienes presumirá “la solidez y la competitividad de la economía mexicana y las oportunidades de inversión”.

Participará también en la reunión anual de la Clinton Global Initiative, encabezada por el ex presidente de Estados Unidos, William Clinton. Asimismo, sostendrá un encuentro con miembros de la Hudson

Union Society, organización fundada en 2001 por universitarios como un foro no partidista que promueve la libertad de expresión. El miércoles, el presidente participará en la apertura de operaciones del mercado bursátil NASDAQ.

Homeland" y "Modern Family" brillan en noche del Emmy El Universal LOS ÁNGELES “Homeland” se llevó tres de los principales premios de la noche en la entrega 64 del Emmy. Logró hacerse de los galardones a mejor actor (Damian Lewis), actriz (Claire Danes) y serie en la categoría de drama, con lo que le impidió a “Mad Men” hacer historia y lograr su quinto premio consecutivo de mejor serie.

En comedia, “Modern Family” de nueva cuenta se alzó con el premio de mejor serie, además, también cosechó los premios de mejor dirección (Steve Levitan), mejor actriz de reparto (Julie Bowen) y mejor actor de reparto (Eric Stonstreet). Las series más premiadas fueron “Game of Thrones”, que acumuló seis galardones de carácter técnico y, “Homeland”, con el mismo número de reconocimientos.

Lista de ganadores: Mejor serie dramática: "Homeland" Mejor serie comedia: "Modern family" Mejor actor serie drama: Damian Lewis, "Homeland" Mejor actriz serie drama: Claire Danes, "Homeland" Mejor actriz de comedia: Julia Louis-Dreyfus "Veep" Mejor actor de comedia: Jon Cryer "Two and a Half Men" Mejor actriz reparto drama: Maggie Smith, "Downton Abbey" Mejor actor reparto drama: Aaron Paul, “Breaking Bad” Mejor guión serie drama: Alex Gansa, Howard Gordon y Gideon Raff, por "Homeland Pilot" Mejor director en serie drama: Tim Van Patten "Boardwalk empire" Mejor actor de reparto en serie comedia: Eric Stonestreet "Modern family" Mejor actriz de reparto en serie comedia: Julie Bowen "Modern family" Mejor actriz invitada en serie de comedia: Kathy Bates "Two and a half men" Mejor actor invitado en serie de comedia: Jimmy Fallon "Saturday night live" Mejor director en serie de comedia: Steven Levitan "Modern family" Mejor miniserie o cinta para tv: "Game change" Mejor actriz en miniserie o cinta para tv: Julianne Moore "Game Change" Mejor actor en miniserie o cinta para tv: Kevin Costner "Hatfields & McCoys" Mejor actriz de reparto en miniserie o cinta para tv: Jessica Lange "American Horror Story" Mejor actor de reparto en miniserie o cinta para tv: Tom Berenger "Hatfields" Mejor director en miniserie o cinta para tv: Jay Roach "Game change" Mejor reality show: The Amazing race Mejor presentador reality show: Tom Bergeron Dancing with the stars Mejor serie de variedad: The Daily Show con Jon Stewart

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Inundan lluvias a FCP Quintana Roo LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012

F

Y ES QUE LAS INTENSAS LLUVIAS SE PRESENTARON DE FORMA SORPRESIVA EN LA QUE LITERALMENTE “SE CAYÓ EL CIELO” DEJANDO VARIAS CALLES DE LA CIUDAD COMPLETAMENTE ENCHARCADAS

Aumenta el gasto turístico en México

Demuestran sus carencias

CHIVAS Y PUMAS PUDIERON AYER HABER GANADO EL PARTIDO EN EL QUE SE ENFRENTARON, PERO LOS GARRAFALES ERRORES AL MOMENTO DE DEFINIR HICIERON QUE EL COTEJO TERMINARA CON INSÍPIDO EMPATE A CERO GOLES

El Deportivo, pág. 2

Foto: Joel Tzab

Foto: El Universal

Felipe Carrillo Puerto, pág. 20

Foto: Manuel Cen

amilias que habitan en la calle 62 de la colonia Centro en Felipe Carrillo Puerto se vieron afectadas seriamente por los torrenciales aguaceros que abatieron la ciudad ayer por la mañana dejándola materialmente inundada.

LA SECRETARÍA DE TURISMO REPORTÓ UN INCREMENTO DE 6.3% EN EL GASTO TURÍSTICO ENTRE ENERO Y JULIO, EN COMPARACIÓN CON EL MISMO PERIODO EN 2011

Aldea Global, pág. 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.