Cancún
Máx: 30˚C Mín: 23˚C
Domingo 26 de Agosto de 2012
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 29˚C Mín: 24˚C
Máx: 34˚C Mín: 23˚C
Fotos: Ponciano Pool
Inician con dos grupos de 40 alumnos cada uno
Roberto Borge Angulo.
Buscan asegurar cobertura, equidad y espacios dignos.
Amplían oportunidad de acceso a la educación.
Ordena Borge la apertura de una extensión del Cecyte en Cozumel
A
Por Ponciano Pool
CHETUMAL
fin de que los estudiantes de educación media superior tengan una opción más para continuar sus estudios y cubrir la demanda escolar de espacios de ese nivel, por gestiones del gobernador Roberto Borge Angulo en este ciclo escolar se abrirá una extensión académica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Playa del Carmen en Cozumel. El jefe del Ejecutivo anunció que, de manera provisional, esta
“Es nuestro compromiso una educación de calidad que asegure cobertura, equidad, espacios dignos, y resultados competitivos en todos los niveles”, dice el Gobernador extensión académica del Cecyte en Cozumel empezará a funcionar en septiembre próximo en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de Cozumel, sede autorizada por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y la Dirección General de los Colegios de Estudios Científicos y
Tecnológicos de Quintana Roo. —Ya hicimos las gestiones ante la SEP y, conforme la extensión académica se consolide, se convertirá en un plantel en forma, con edificio propio —refirió—. Es nuestro compromiso una educación de calidad que asegure cobertura, equidad, espacios dignos, y resultados com-
petitivos en todos los niveles. Por su parte, el titular de la SEQ, Eduardo Patrón Azueta, explicó que inicialmente el Cecyte extensión académica Cozumel iniciará operaciones con dos grupos de 40 alumnos cada uno, que sumados a los espacios disponibles en el CBTIS, Conalep y Colegio de Bachilleres, permitirán cubrir al 100 por ciento la demanda escolar en educación media superior de la isla. El funcionario manifestó que todos estos esfuerzos del gobierno de Roberto Borge están encaminados a ampliar las oportunidades de acceso a la educación, razón por
la que se abren y construyen espacios físicos adecuados a los nuevos enfoques educativos basados en criterios de competitividad. —En la administración del gobernador Roberto Borge Angulo hemos abierto espacios educativos de nivel superior, media superior y básica —dijo—. En el primer caso están la Universidad Tecnológica de Chetumal, Universidad Politécnica de Bacalar; la extensión del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto en Tulum; el Colegio de Bachilleres de Playa del Carmen, la extensión del CBTA en Dziuché, el Conalep del Río Hondo y ahora la extensión del Cecyte en Cozumel.
Continúa la entrada de aire marítimo tropical al estado Por David Rosas
CHETUMAL
Continuará la entrada de aire marítimo tropical con poco contenido de humedad procedente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, lo que ocasionará clima muy caluroso, nubosidad y lluvias dispersas sobre el Estado, informó Jaime Villasano Espejo, meteorólogo de la Dirección
estatal de Protección Civil. En relación a la Tormenta Tropical “Isaac”, del Mar Caribe, se localizó el día de hoy a las 7 horas, aproximadamente a 150 kilómetros al EsteSureste de Guantánamo, Cuba. Se mueve al Noroeste a razón de 22 kilómetros por hora, con vientos máximos cerca del centro de 100 kilómetros por hora, con rachas mayores. Por su lejanía y trayectoria no representa ningún riesgo para el Estado. g
Subdirector
Presidente y Director General
Jorge Miguel Martín Alvarez
Carlos Pérez Zafra
Vicepresidente Ejecutivo
Niza Puerto Paredes
Coordinador Multimedios Zona sur
Directora
Rafael Martínez Cristo Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
nublado, lluvias ligeras a moderadas, acompañadas con actividad eléctrica, muy caluroso, viento del Este y Sureste de entre 25 y 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Para José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar: nublado a medio nublado, lluvias ligeras acompañado de tormentas eléctricas, viento del Este y Sureste de entre 25 y 35
kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Se pronostica temperatura máxima de 37 grados centígrados y mínima de 21 grados centígrados. La sensación térmica, al mediodía, será de 41 grados centígrados. La temperatura máxima se registró ayer en José María Morelos, con 35.8 grados centígrados, y la mínima en Lázaro Cárdenas con 23 grados centígrados.
Domingo 26 de Agosto de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera
Miguel Ramón Martín Azueta
Villasano Espejo abundó que los remanentes de la Depresión Tropical “Joyce”, del Océano Atlántico, crean un área de baja presión débil localizada al Este del Arco de las Antillas Menores, presenta una probabilidad baja del 10 por ciento de volver a regenerarse a un sistema tropical. Tiempo probable para los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Solidaridad y Tulum: cielo medio
Sergio Anaya Aguirre
Otto Canel Suárez
Jefe de Redacción
Director de operaciones
Doris Hernández Cárdenas
Leticia Salazar Vázquez
Diseño editorial
Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Ovidio López Méndez
Jorge Cauich Salazar
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Benito Juárez
Lázaro Cárdenas
Isla Mujeres g
Cozumel
José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
g
Domingo 26 de Agosto de 2012
QUINTANA ROO
Fomentan el acopio de residuos entre las familias
Impulsan una cultura de reciclaje que no sólo beneficie su economía, sino también su entorno.
Vecinos agradecen al gobernador por estar pendiente de las necesidades del pueblo.
Intercambian desechos sólidos reciclables por los alimentos Por Joel Tzab PLAYA DEL CARMEN Por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo y con la finalidad de crear una cultura de reciclaje y apoyar el gasto familiar, a partir de este día, las Brigadas del Bienestar intercambiarán cada 15 días, en diversas colonias de esta cabecera municipal, desechos sólidos reciclables por alimentos. La campaña arrancó en el fraccionamiento “La Guadalupana”, donde las “Brigadas del Bienestar” atendieron a cientos de vecinos que llegaron
El programa, puesto en marcha por instrucciones del gobernador Roberto Borge, comenzó en el fraccionamiento “La Guadalupana” y se llevará al cabo cada 15 días con bolsas que contenían pet, vidrio, papel, cartón y latas de aluminio. A cambio, recibieron alimentos. Con estas acciones puestas en marcha por el gobernador Roberto Borge se contribuye a mejorar las condiciones de vida de miles de
habitantes de Solidaridad, quienes no sólo limpian su entorno, sino que también participan de manera directa en el mejoramiento de la imagen urbana de Playa del Carmen. El intercambio se realizará cada 15 días en diversas colonias
populares del municipio con el propósito de fomentar el acopio de residuos sólidos reciclables entre las familias y una cultura de reciclaje que no sólo beneficie su economía, sino también su entorno. En el municipio de Solidaridad se generan alrededor de 450 toneladas de basura cada día. La actual administración adquirió 23 camiones nuevos para el servicio de recolección en los que invirtió 16 millones de pesos. Al evento asistió como testigo el administrador financiero del Ayuntamiento de Solidaridad, José Luis Toledo Medina, quien dio a conocer que la iniciativa
del gobernador Roberto Borge Angulo es todo un éxito. —En esta ocasión, con la ayuda de patrocinadores se fortalece el trabajo de las “Brigadas del Bienestar " — dijo—. Con estas acciones se incentiva la cultura del reciclaje entre la ciudadanía y se apoya la economía familiar. Además, explicó que el objetivo primordial es concretar un programa municipal aprobado por el Cabildo de Solidaridad, que sea autosuficiente mediante gestiones con empresas privadas que den destino final a todo lo acopiado y que se pueda brindar apoyo a las familias locales.
Combate al dengue, casa por casa, en colonia “Antorchista” Por David Rosas CHETUMAL Hasta la semana 32 del presente año, se han visitado 847 mil casas en más de ocho ciclos en todo el Estado, y se han eliminado mil 995 toneladas de criaderos del mosco transmisor del dengue, señaló el secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado, al destacar que como parte de las Jornadas “Comprometido Contigo”, implementadas por el gobernador Roberto Borge Angulo, el personal de vectores ha intensificado las visitas casa por casa. Al encabezar la Jornada “Comprometido Contigo” en la colonia “Antorchista”, una brigada de trabajadores de vectores de la Secretaría de Salud realizó acciones de nebulización, control larvario y “casa saludable”, ante lo cual Alpuche Delgado destacó la importancia de que la población de sume a la limpieza de sus patios y azoteas para prevenir y proteger a sus familias del mosco transmisor del dengue, el cual se reproduce en los recipientes en uso y desuso que contienen agua. Durante el recorrido, Alpuche Delgado señaló que esta colonia (ubicada en la parte posterior del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 11) hace 20 días en los monitoreos que realiza el personal de vectores detectó que el 75 por ciento de los 110 predios en donde viven 300 personas resultaron positivos o con presencia de larvas del mosco Aedes Aegypti. Ante esta situación, dijo, se pidió la colaboración de sus habitantes para trabajar en equipo a fin de lograr que estás 110 casas logren el estatus de “Casas Saludables”. La respuesta fue positiva, y el día de hoy,
como parte de las Jornadas “Comprometido Contigo” se logró la meta, visitar e ingresar al 100 por ciento de las casas para corroborar que estén libres de criaderos del mosco transmisor del dengue. El titular de salud en el Estado hizo notar que el dengue puede ser mortal si no se trata a tiempo y de forma adecuada, por lo que pidió a la población que en caso de que algún miembro de la familia presente fiebre alta repentina, dolor corporal, debilidad física generalizada, dolor de cabeza, malestar general, dolor de ojos, falta de apetito y en ocasiones salpilludo en tronco, brazos y piernas que no se automedique y que acuda a su centro de salud más cercano. Hizo notar que el dengue puede causar graves complicaciones a la salud de las mujeres embarazadas, personas con problemas de desnutrición, los adultos mayores, y en las personas con problemas cardíacos, diabéticos, hipertensos y los inmunodeprimidos, por lo que la prevención es de gran importancia. Está demostrado, añadió, que en nuestra región las personas se infectan, principalmente, en sus casas, por eso las acciones de eliminación de criaderos debe fortalecerse en el hogar, así como en los centros de trabajo y en las escuelas. La nebulización (fumigación) sólo mata los moscos adultos que tienen contacto con el insecticida en ese momento, por lo que lo más importante para prevenir el dengue y proteger a tu familia es limpiar tu patio, vigilar que la escuela de tus hijos cumpla con el decálogo contra el dengue y que tu centro de trabajo esté libre de criaderos: es decir que los recipientes que no sirven hay que eliminarlos
Destacan la importancia de que la población se sume a la limpieza de sus patios y azoteas.
y los que se utilizan deben estar bien tapados. El titular de salud en el Estado recomendó que en el caso de que algún miembro de la familia haya tenido dengue o presente fiebre, dolores articulares, malestar general, debe ser llevado al centro de salud y los demás deben abocarse a reforzar la vigilancia para buscar criaderos de moscos en casa, así como también sumar esfuerzos para que todos los vecinos hagan lo mismo y que los
maestros de la escuela, donde van sus hijos y nuestros compañeros de trabajo pongan en práctica la estrategia de patio limpio. Antes de concluir pidió reportar al 01 800 8329198 o al correo electrónico dengue.sesaqroo@hotmail.com lo que la gente considere importante en la prevención del dengue o bien si necesita asesoría. “Hablen y llegará una persona técnicamente capacitada para orientarles en que es lo que se deba hacer”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Domingo 26 de Agosto de 2012
Participan 40 alumnos de escuelas primarias
Fortalece sector turístico el vínculo con los estudiantes Incentivan a los alumnos de las escuelas primarias por haber observado buena conducta y obtener buenas calificaciones Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN
C
on la finalidad de establecer un vínculo entre los alumnos y el medio ambiente, la actividad turística, además de fomentar la relación familiar y fuera de ésta, hoy reiniciaron las visitas a centros de hospedaje, de alumnos que se distinguieron por su buena conducta y aprovechamiento en escuelas de gobierno, comentó Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Asociación de Propietarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios Turísticos de Solidaridad. Recordó que el pasado ciclo escolar (2011-2012) promovido por los integrantes de la Asociación de Propietarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios Turísticos de Solidaridad, comenzaron a incentivar a los alumnos de las escuelas primarias por haber observado buena conducta y obtener buenas califica-
ciones, con visitas a los hoteles instalados tanto en la cabecera municipal de Solidaridad, como de la Riviera Maya. "En total -continuó Amaro Betancourt- fueron mil quinientos alumnos de primaria los que visitaron, pasearon y de divirtieron en hoteles reconocidos y de afamadas firmas". En ese sentido, quien fuera director General de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Solidaridad, precisó que "aparte de incentivarlos, la finalidad es establecer un vínculo entre los escolapios y el medio ambiente, la actividad turística y fomentar la relación familiar y fuera de ésta". "Esto consiste en explicaciones bastante ágiles y entendibles por parte de funcionarios de los hoteles que visiten durante el desayuno, los recorridos del porqué debemos cuidar el medio ambiente y las posibles repercusiones de no hacerlo", citó. "Aunado exponer a los escola-
Visitan hoteles instalados en Playa del Carmen y la Riviera Maya.
pios la actividad económica principal del Estado, el turismo, para tratar de adentrarlos en ésta y quizás más adelante, algunos se dediquen o se incorporen a la actividad", comentó. Y respecto a la relación familiar y fuera de ésta, se concreta a la unión y comunicación que
debe existir con sus progenitores y el comportamiento a seguir fuera de sus casas, citó. Amaro Betancourt comentó que "hoy reiniciamos la actividad, estas jornadas sociales que se ejecutan cada quince días en beneficio de los educandos premiándolos por portarse bien y sacar bue-
nas calificaciones". "Al igual que al comenzar, son cuarenta alumnos de escuelas primarias de la localidad los que visitarán conocido hotel ubicado en la Riviera Maya, y esperamos que al igual que el ciclo lectivo anterior, lleguemos a los mil quinientos niños premiados", manifestó.
Desconocen padres de familia nueva modalidad educativa Los alumnos de preescolar y hasta tercero de primaria no serán reprobados para no fomentar la inasistencia en las aulas Por Fernando Aguileta PLAYA DEL CARMEN
Cambia la forma de evaluar a los estudiantes.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
"Sin tener información concreta de las nuevas modalidades en materia educativa a partir del presente ciclo escolar, no puedo externar una opinión objetiva", comentó Mario Arcique Pech, dirigente en
Solidaridad de la Asociación de Padres de Familia. Cabe mencionar que a partir del presente ciclo lectivo los alumnos de preescolar y hasta tercero de primaria no serán reprobados para no fomentar la inasistencia en las aulas. De cuarto a sexto grado, si habrán evaluaciones, en tanto que
los de nivel secundaria podrán cursar de grado aun "debiendo" algunas materias. Aunado que en lugar de números, ahora las calificaciones serán con las letras A, B, C y D. En ese sentido, Arcique Pech, aseveró que "sé de la nueva modalidad educativa y de calificar en el nivel básico, pero no cuento con información concreta, con sustento oficial". "(De ahí que) no puedo externar una opinión objetiva", espetó el dirigente en Solidaridad de la Asociación de Padres de Familia, Arcique Pech.
SOLIDARIDAD
Fotos: Joel Tzab
Certificada libre del dengue
Domingo 26 de Agosto de 2012
Retiran toda clase de objetos que puedan servir de criaderos.
Cristina Torres Gómez en contacto con la gente.
Limpieza y salud en la Nicte Há Por Fernando Aguileta
PLAYA DEL CARMEN
Con acciones del programa Todo Solidaridad Limpio, que se realiza en el municipio, en la colonia Nicte Há se trabaja en tareas de saneamiento y conservación para beneficio de las familias y para conservar la certificación como colonia libre de dengue. Cristina Torres Gómez, secretaria general del Ayuntamiento, explicó que en esta colonia el programa Todo Solidaridad Limpio se aplica con la colaboración de
Cada sábado se realiza una jornada de descacharrización para mantener en óptimas condiciones la colonia y mantener dicha certificación otras direcciones generales, para que la limpieza sea integral. Cada sábado se realiza una jornada de descacharrización para mantener en óptimas condiciones la colonia y mantener esta certificación. Los funcionarios municipales
que participan en Todo Solidaridad Limpio los recogen en tanto otros barren y limpias las calles. En cada jornada se recolecta lo equivalente a seis volquetes de 14 metros cúbicos. Después de la descacharrización, los domingos se fumigan las
calles para complementar la labor de limpieza y saneamiento. Los lunes, personal de la clínica de salud los orienta sobre cómo combatir las enfermedades. Como resultado de este trabajo, la Secretaría Estatal de Salud certificó libres de dengue a la Nicte Há y a la clínica de Salud. El Instituto Municipal de Capacitación visita a las familias casa por casa para explicar cómo funciona el programa Todo Solidaridad Limpio, qué es lo que se pretende y como pueden ellos participar con la descacharrización.
El departamento de vectores de la Secretaría de Salud perifonea que deben preparar sus cacharros para que saquen a las puertas de su casa los sábados, cuando los vehículos estén pasando desde las ocho de la mañana. La secretaria general informó que antes del ciclo escolar se fumigaron todas las escuelas del municipio y en fechas recientes se hizo lo mismo en la colonia centro. Ese procedimiento se ampliará a otras colonias, con base en una calendarización establecida.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Tulum
Domingo 26 de Agosto de 2012
Atestiguan miles triunfo de Arizandi como Señorita Independencia 2012 a joven Arizandi Contreras Castilla resultó la indiscutible ganadora del concurso “Señorita Independencia 2012” de Tulum en evento realizado en el parque-museo de la cultura maya y que fue presidido por el presidente municipal Martín Cobos Villalobos. Así también fue elegida por el jurado calificador como “Señorita Soberanía 2012”, Claudia Grissel Méndez Yam y como “Señorita Libertad 2012”, la joven María Lucely Balam Catzín, quienes fueron objeto de un merecido reconocimiento por su destacada participación. Estas tres chicas serán las encargadas como embajadoras de presidir los festejos conmemorativos del CCII Aniversario de la Independencia de México. Más de mil personas hicieron acto de presencia a este certamen envuelto en un ambiente patriótico que vino a prender el ambiente con las porras de decenas de jóvenes que apoyaron
L
a sus compañeras de estudios. No cabe duda que fue una noche muy patriótica y las ocho concursantes pueden estar orgullosas de su participación, por su entrega y su valor, pues se ve fácil, se dice fácil, pero en honor a la verdad, no es nada fácil. Las chicas participantes de este concurso fueron: Leydi Carolina Morales Pacheco, Nayelly Chiquil Uh, Bertha Aracely May Pech, Sofía Chávez Domínguez, , Luna Laciar Castilla, Arizandi Contreras Castilla, Claudia Grissel Méndez Yam y María Lucely Balam Catzín.
Texto y fotos: Óscar Améndola
Lanzan alerta a usuarios de la telefonía celular Por Óscar Améndola
TULUM
Un aviso urgente que en sí es un llamado de alerta, es el que se está difundiendo a través de correo, para tener cuidado con la llamada por teléfono que dice: “Somos del servicio técnico de la compañía telefónica o de una empresa que trabaja para ellos, al parecer, una llamada de ATT, y preguntan si dispones de marcación de tonos, los botones, no ruletas (disco). Esto es un pretexto y excusa de que necesitan realizar comprobaciones de línea, y por ello te piden que marques el 90# (nueve-cero-numeral). Una vez que lo has hecho, te dicen que no hay problema y te dan las gracias. Y el resultado de esta llamada es: “Han convertido tu línea en receptora de llamadas del teléfono desde el cual te han llamado, con lo cual todas las llamadas que hagan ellos, te las
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
cobrarán a ti”. Ante esto, la compañía telefónica que tienes contratada no sabe cómo pararlo, ni cómo evitar este fraude. Pasa la voz a tus familiares y amistades sobre este tipo de llamadas que solo son un fraude. Así también, si recibes un mensaje en tu celular indicando que llames al número 0141455414. No lo hagas bajo ningún concepto, pues tu factura podría aumentar hasta el infinito, mediante el uso fraudulento de tu celular. O que te llamen a tu celular, y te digan que es un presentante de tu proveedor y te piden que marques un número, el 09 o el 90, para comprobar el funcionamiento correcto. No marques ese número y cuelga enseguida. Por medio de todos estos números indicados, los estafadores tienen la posibilidad de leer el código de tu tarjeta 'SIM', con lo que pueden crear una nueva. De esta manera estafan a una gran escala.
TULUM
Conceden vehículos, material y equipo médico a tulumenses Por Óscar Améndola
TULUM
Con el objetivo de atender a las familias de Tulum y contar con una mejor infraestructura en asistencia social y servicios médicos y urbanos, fieles a su labor altruista, “A quien corresponda From Garralda”, un Organismo No Gubernamental (ONG), donó al Ayuntamiento tulumense tres vehículos, así como equipo y material médico. Se informó que esta donación se logró ante la gestión realizada por el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y del presidente municipal del citado municipio Martín Cobos Villalobos, obteniéndose un apoyo sin precedente para bienestar de quienes viven en el noveno municipio. Ante la organización “A quien corresponda From Garralda”, se gestionó esta importante donación que el presidente municipal de Tulum; Martín Cobos Villalobos recibió de manera personal en la Ciudad de
México, de manos de Daniel Ray Brito representante legal de este ONG. En días pasados, el edil tulumense acudió a la Ciudad de México, donde recibió los vehículos y donativos que en mucho ayudarán al mejoramiento del nivel de vida y atención de los tulumenses. Martín Cobos Villalobos, en su carácter de primera autoridad de Tulum firmó el convenio de donación que diversas instancias hicieron para la localidad que gobierna, por lo que estos importantes apoyos serán para servir a la gente más necesitada. En nombre del pueblo de Tulum, Martín Cobos agradeció este gesto de generosidad que se tiene hacia la localidad caribeña y manifestó que estos beneficios irán directamente para servir a la población que más lo requiera. Los vehículos donados por “A quien corresponda From Garralda” son una ambulancia para primero auxilios, una unidad móvil médica totalmente equipada y un vehícu-
lo recolector de basura. Cabe señalar que Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal harán entrega, de manera oficial, de estos vehículos equipados para beneficio de la gente, pero sobre todo de los más necesitados de las zonas Maya y de Transición. Entregó un colposcopio, una unidad dental, un equipo de ultrasonido y una maquina de anestesia. Diez camas eléctricas de hospital, cuatro camillas de traslado, un electro estimulador, en tanto que en materiales de uso hospitalario proporcionó doscientas vendas flexibles, cien sábanas y ciento veinte jabones para manos. Recibió cuarenta charolas de curación, treinta y seis botas de cirugía desechables, quinientas setenta y seis toallas de limpieza, ciento ochenta jeringas, setenta y dos cintas adhesivas, sesenta mascarillas de oxigeno, doscientos kits de infusión, cuatrocientas ochenta batas para pacientes y ciento cuarenta y cuatro pañales desechables.
Domingo 26 de Agosto de 2012
SOLIDARIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Domingo 26 de Agosto de 2012
Rechazan aumento al transporte
L
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
a Comisión Mixta Tarifaria no ha sesionado para determinar si se autoriza el alza de 1.5 pesos en las tarifas de transporte público, tanto de autobuses como de taxis solicitado por los concesionarios en meses anteriores. Cabe resaltar que semanas atrás se dio a conocer el hecho que generó malestar en la ciudadanía, incluso, partidos políticos expresaron su rechazo al incremento solicitado, de hecho, el PRI, a través del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) colocó mesas en distintos puntos de la ciudad para recabar firmas de ciudadanos inconformes con la medida. Representantes tanto del PRI como del Partido Verde resaltaron
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
que un incremento de esa naturaleza es inaceptable, sobre todo porque en los productos básicos han registrado aumentos de consideración En ese sentido, fuentes cercanas al ayuntamiento aseguraron que no se ha reunido la Comisión Mixta Tarifaria para sesionar sobre el tema. Los integrantes de esa Comisión deberán discutir el tema, y en caso de que se decidiera autorizar el incremento tendría que ponerse a consideración del Cabildo para su aprobación. En ese sentido, los informantes indicaron que con base en la falta de cumplimiento de las transportistas, pues sólo una ha cubierto en parte las condiciones de la concesión, el tema podría ser desechado. Cabe resaltar que hasta la fecha no se ha convocado a sesión alguna, porque a decir de los informantes, el Cabildo tiene pendientes varios temas que tratar en las próximas
sesiones, además de dar tiempo a que disminuya el malestar ciudadano. Y es que como se sabe, para autorizar un incremento de pasaje además de justificarlo con los precios del combustible, también hay que resaltar que las empresas concesionarias no han cumplido con las bases de la licitación. Como informamos en su momento, el 10 de agosto pasado, el dirigente municipal del PRI, Paul Carrillo de Cáceres, se presentó en el palacio municipal para hacer entrega de más de nueve mil 22 firmas recabadas del 30 de julio al tres de agosto, en contra del alza de tarifas en el transporte público. Además hizo entrega de una copia a la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, Guadalupe Novelo Espadas. En ese sentido, resaltó que Cancún es una de las ciudades que
La tarifa de los camiones es de 6.50 en la ciudad y 8.50 en playas.
tiene el servicio de transporte urbano más caro, a ello hay que añadirle el hecho de la lejanía de los nuevos desarrollos habitacionales, lo que genera que un buen número de ciudadanos deban tomar hasta dos
transportes para llegar a sus fuentes de trabajo o escuelas. La tarifa de los camiones es de 6.50 en la ciudad y 8.50 en la zona de playas, para los taxis la tarifa mínima es de 23 pesos, pero generalmente cobran 25.
Domingo 26 de Agosto de 2012
BENITO JUÁREZ
Máximo poder, Nissan Altima 2013
M
áximo poder y distinción, así se define al nuevo Nissan Altima 2013 que fue presentado en días pasados para quienes quieren experimentar lujo, confort y rendimiento sin sacrificar potencia. La quintana generación del Nissan Altima, totalmente nuevo, supera las expectativas al revolucionar todos los estándares de los sedanes deportivos en México. Los asistentes a la presentación del Nissan Altima en Autosur, escucharon atentos las explicaciones sobre las características del automóvil con detalles vanguardistas y amplios interiores en sus cuatro versiones Sense 2.5 L; Advance 2.5 L; Advance Navi 2.5 L y Exclusive V6. El lujo y la modernidad se aprecian en el nuevo Nissan Altima, que demás representa menor costo de propiedad y mayor rendimiento de combustible sin sacrificar potencia, tiene motor VQ35 de 3.5 l, con 270 caballos de fuerza, que va de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 6.7 segundos en el modelo Exclusive V6, o bien motor QR de 25 de 2.5 l con 182 caballos de fuerza que va de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 8.4 segundos. El nuevo diseño es más aerodinámico, moderno, funcional y elegante, la pantalla central dispone de diversas funciones,
entre ellas el sistema de cámara de visión trasera, manos libres, directorio telefónico, iPod control, sistema Bluetooth y puerto USB. El sonido también se ha superado, pues tiene sistema de audio Bose, con nueve bocinas, con volumen sensible a la velocidad. Tiene botón de encendido y llave inteligente con función de bloqueo de puertas. El sistema de navegación del Nissan Altima permite ubicar direcciones, marcar líneas de rutas, ver opciones y todo lo que se necesita para hacer el recorrido de la mejor manera. En cuanto a la seguridad, el Nissan Altima dispone de bolsas de aire, barras estabilizadoras delanteras y traseras, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Sistema de Control de Tracción (TCS) y el Sistema de Control Dinámico Vehicular, (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo Control Activo de Subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se ajuste y permita un menor radio de giro. Además tiene sensor de reversa y bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina. Los colores del Nissan Altima van desde el negro, hasta el gris Oxford, acero, plata brillante con interiores negros, o bien azul metálico o arena con interiores beige y rojo metálico y blanco, con interiores negros o beige.
Texto: Gabriela Ruiz / Fotos: Joel Tzab / Cancún
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Domingo 26 de Agosto de 2012
BENITO JUAREZ
Cofepris destruyó medicamentos ilegales
Reconocen venta de productos milagro Por Gabriela Ruiz CANCÚN
"Cancún es el paraíso de la estafa", advirtió el director de Salud Municipal, doctor Jorge García Góngora, al afirmar que en Quintana Roo se vende una gran cantidad de productos "milagro" que pueden generar riesgos a la salud. En entrevista, el médico resaltó que ningún producto que carezca de registro ante la Secretaría de Salud, y que no están en el Vademecum debe ser comercializado, solamente los productos de primer nivel, genéricos intercambiables y de los laboratorios reconocidos. Y es que días atrás se dio a conocer que en lo que va del periodo 2010-2012 la Cofepris aseguró y destruyó casi 100 toneladas de medicamentos ilegales que se vendían regularmente en el Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Nayarit, Aguascalientes y Quintana Roo. En ese sentido, García Góngora destacó que “Cancún es el paraíso
La venta de estos productos pone en riesgo la salud de los consumidores.
de la estafa", y advirtió que quienes consumen este tipo de productos están expuestos a riesgos variables, dependiendo de la persona, pues si bien en algunos casos pueden no afectar, en otros generan problemas graves, poniendo en riesgo la salud del paciente, incluso con necesidad de hospitalización. Cabe resaltar que de acuerdo al Seguro Social, los daños ocasionados por la ingesta de medicamentos caducos, falsificados o adulterados obliga a los afectados a pagar desde 700 pesos por una consulta privada, hasta 60 mil pesos por una hospitaliza-
ción ante efectos adversos. El médico entrevistado resaltó que el efecto no depende tanto del producto, sino de la sensibilidad de la persona, lo que genera un riesgo potencial. En diferentes establecimientos, se venden productos denominados "milagro", que prometen, entre otras cosas, adelgazar, detener el envejecimiento y sanar padecimientos de articulaciones, que son comprados por hombres y mujeres que creyendo en la publicidad, que los anuncia como productos naturales, creen que no les causará daño alguno, aunque estén poniendo en riesgo su salud.
Preparan promociones para temporada baja Por Gabriela Ruiz CANCÚN A una semana de que inicie la temporada baja los hoteleros de este destino planean promociones para evitar que la ocupación caiga de manera considerable, el director de Turismo Municipal, Máximo García Rocha, estimó que para septiembre y octubre se espera una ocupación del 68 al 70 por ciento. En previsión, dijo, los hoteleros ya han sostenido reuniones para un trabajo fuerte con agencias de viajes y líneas aéreas para ofrecer paquetes y promociones porque la temporada baja inicia la próxima semana. De hecho, resaltó que a una semana del inicio de actividades escolares, que marcan el final de la temporada de verano, la ocupación hotelera se mantiene al 75 por ciento, lo que, resaltó, “no es un número despreciable”. En ese sentido, recordó que en el 2009 la recepción de turistas fue negativa ante la afectación de la influenza AH1N1, no obstante, para el 2010 la ocupación estuvo entre el 45 y 50 por ciento, principalmente por la crisis económica de Estados Unidos. El año pasado el promedio fue del 55 por ciento, pero hay que recordar que varios hoteles cerraron espacios. El funcionario explicó que se está tratando de que no se cierren espacios
y tampoco se general vacaciones forzosas, de ahí los paquetes que cada hotel ofrecerá para atraer turismo. En ese orden, la secretaría estatal de Turismo ha dado a conocer vuelos procedentes de distintas partes del mundo, principalmente de Europa, de hecho el anuncio más reciente fue el viernes, cuando se dijo que la aerolínea Corsair confirmó su reactivación de vuelos hacia Cancún a partir de noviembre próximo El secretario de Turismo, Juan Carlos González, destacó que esta mayor conectividad aérea entre Francia y el Caribe Mexicano incidirá en el crecimiento del mercado francés al cierre del año. Y es que hasta el mes de junio pasado, los franceses significaron el 9.19 por ciento del turismo que visitó la Riviera Maya con el arribo de 39 mil 202 vacacionistas. Corsair retomará sus operaciones con el vuelo Cancún-Paris Orly, a partir del uno de noviembre y hasta el cinco de abril próximo, vuelo que había dejado de operar en 2010. Además de que Air France KLM, llegará a Cancún a partir del 26 de octubre con su vuelo directo Cancún-París con cuatro frecuencias semanales, línea aérea que en junio reportaba una preventa de 15 mil boletos para los dos primeros meses de operación.
Puerto Morelos Domingo 26 de Agosto de 2012
Las altas temperaturas continuarán los próximos días
Incrementa el índice de malestares por calor Por Luis Ballesteros
L
PUERTO MORELOS
as altas temperaturas registradas durante la última semana, causan estragos en la comunidad de Puerto Morelos, donde han aumentado los padecimientos gástricos y casos de deshidratación. Paradójicamente los padecimientos respiratorios también son una consecuencia de las altas temperaturas debido a los cambios bruscos de temperatura en personas que cuentan con aires acondicionados en sus domicilios. La ola de calor de las últimas semanas se ha sentir de manera inusual en el sureste mexicano, provocando con ello una serie de consecuencias que repercuten principalmente en la salud de las diferentes comunidades. En el caso de Puerto Morelos, los centros de Salud refieren un incremento en el índice de padecimientos provocados por las altas temperaturas, las cuales han alcanzado los 42 grados centígrados al sol. Datos del Sistema Meteorológico y Protección Civil Municipal, pronostican que las altas temperaturas continuaran durante los próximos días, por lo que solicitan a la comunidad tomar medidas pertinentes para evitar casos de golpes de calor así como enfermedades gástricas y deshidratación principalmente. Elementos de la dirección de Protección Civil, encabezada por Jorge Martínez, recomien-
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Solicitan a la comunidad tomar medidas pertinentes.
dan a la población evitar realizar actividades en exteriores durante el día, así como cualquier tipo de actividad física en espacios públicos. De la misma forma, recomiendan mantenerse constantemente hidratados, así como tener ubicados los centros de salud por algún tipo de padecimiento a consecuencia del calor. Además de los casos de deshidratación, per-
sonal del centro de Salud de la colonia Zetina Gasca, informó que han aumentado las enfermedades gastrointestinales. Esto debido a que los alimentos se descomponen rápidamente por las altas temperaturas, por lo que recomendaron también a la población, evitar comer en la calle, así como verificar el estado de cárnicos y lácteos antes de comprarlos.
Exceso de sargazo en playas Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS A pesar de que se han iniciado los trabajos de limpieza de playas en la alcaldía de Puerto Morelos, ubicadas en las zonas alejadas del centro, aún se encuentran sucias con presencia de sargazo en kilómetros de extensión sobre el litoral. Las opiniones al respecto difieren, ya que por una lado, ambientalistas señalan que, la presencia de sargazo en las playas es un proceso natural que ayuda a preservar los arenales por la formación de dunas, además de ser un mecanismo natural. Por otra parte, representantes turísticos y visitantes al destino ubican la presencia de sargazo como insalubridad e imagen poco atractiva para los turistas. Esta semana, la dirección de Servicios Públicos, limpió las playas centrales de la localidad a través una gestión de la alcaldía y del presidente del Consejo de Promoción Turística, Ernesto Muñoz. Sin embargo, la limpieza no ha sido uniforme en los arenales de Puerto Morelos, ya que tanto en los extremos norte y sur de la localidad, las playas presentan exceso de sargazo, situación que causa malestar en los visitantes y que decidan buscar otras playas ya sea en Cancún o Playa del Carmen.
» La limpieza no ha sido uniforme en los arenales de Puerto Morelos, ya que tanto en los extremos norte y sur de la localidad y dicha situación que causa malestar en los visitantes
Domingo 26 de Agosto de 2012
PUERTO MORELOS
Pretenden construir sobre 84 hectáreas
Completarán Dragon Mart el próximo año
Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS A pesar de que se informó a principios de este año que la primera etapa del “Dragon Mart” estaría culminada antes del mes de noviembre, actualmente no se registra ningún avance en las 84 hectáreas adquiridas para este proyecto asiático que posicionará a México, como el principal distribuidor de productos chinos en el mundo, según lo dio a conocer el Presidente de Chinamex, Hao Feng. El Dragon Mart es un proyecto firmado durante la administración pasada, el cual consiste en construir sobre 84 hectáreas ubicadas en Puerto Morelos, un centro de comercio exterior que contará con hoteles, centros de negocios, distribuidoras de diversos productos, y que generará empleos tanto para la comunidad asiática, como para mexicanos, estimando cinco mil empleos en total. Para la primera etapa de este proyecto están contemplados 150 millones de dólares en inversión, según lo han dado a conocer representantes de este proyecto, como José Luis Salas, quién a finales del año anterior señaló que dicha primera etapa quedaría concluida antes del mes de noviembre del año en curso.
Prestadores de servicios aplican descuentos a locales.
Disminuirán los precios servidores turísticos Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
Instalaciones de Dragon Mart en Dubai.
Al realizar un recorrido por donde supuestamente se construirá el denominado “Dragon Mart” cerca del centro de convenciones “Cancún Messe” se puede constatar que solamente se han hecho algunos trabajos de limpieza de la zona, sin que hasta el momento haya indicios de la millonaria construcción. Datos referidos por el titular de logística, informan que será para el próximo año cuando quede completada la construcción del proyecto en su totalidad, sin embargo, esto se ve difícil debido al retraso
en los trabajos de este complejo. Así, se planea que el área de exhibiciones y venta de productos, los almacenes y las cuatro mil viviendas en donde se alojarán los dos mil 500 ciudadanos chinos que vendrán a trabajar al complejo comercial, se instalarán en un predio de 84 hectáreas, de las cuales sólo serán aprovechados 235 mil metros cuadrados. Dichos datos se recabaron de informes oficiales, así como de las características del proyecto presentadas en sitios web.
Parques temáticos y servicios náuticos, así como acceso a diversos espacios de Puerto Morelos, incluyendo hoteles y restaurantes dan a conocer que bajaran precios durante la temporada baja que inicia el mes de septiembre. Lo anterior con el objetivo de fomentar la visita de personas provenientes de ciudades aledañas, así como de locales. Debido al inicio de la temporada baja que inicia el próximo mes de septiembre, prestadores de servicios náuticos y de parques temáticos, de la ruta de los cenotes principalmente, dan a conocer que disminuirán los precios durante los próximos meses, esto con el objetivo de fomentar la visita de turismo local proveniente de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen principalmente, manteniendo de esta forma la operación de los negocios y evitar reducción en las plantillas laborales. Jesús Espinoza, representante náutico y prestador de servicios, men-
ciona que durante la temporada baja se toman medidas emergentes, como el hecho de que todos los trabajadores, independientemente del rango que ostenten, colaboran en trabajo operacional, manteniendo en condiciones las embarcaciones y el lugar de trabajo. Es decir, trabajan en labores de mantenimiento en espera de la temporada del mes de diciembre. Así mismo, Jesús Espinoza, refirió que los precios durante los meses venideros se reducen a visitantes provenientes de lugares como Playa del Carmen y Cancún, siempre y cuando se identifiquen como quintanarroenses. Lo anterior como medida para mantener la operación de los negocios. Así como el entrevistado, otros prestadores de servicios aplican descuentos a locales e implementan medidas de austeridad similares. Respecto a la Ruta de los cenotes, un 80 por ciento de los mismos, aplican descuento a los locales durante la temporada baja, tal es el caso de cenotes como; la noria, Verde lucero, kin ha, las mojarras, y otros.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Othón P. Blanco Domingo 26 de Agosto de 2012
Se generarán 150 toneladas de producto
Inauguran II Fase de la Planta de Goma de Mascar Orgánica
El crecimiento de planta generará producto para Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa, Medio Oriente y Australia
L
Por David Rosas CHETUMAL
a constancia, disciplina y el emprendurismo han sido los factores que han permitido que el proyecto de productores chicleros del Estado alcancen mercados internacionales y genere una derrama de 28 millones de pesos anuales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado, Javier Díaz Carvajal, quien en representación del gobernador Roberto Borge Angulo inauguró la segunda fase de la Planta de Transformación de Goma de Mascar Orgánica “Chicza”. Díaz Carvajal recordó que el plan piloto chiclero empezó en 1993, mientras que en el
2006 inició labores la planta piloto de elaboración de chicle. Para el 2007, la Goma de mascar orgánica “Chicza” se situó entre los 20 productos novedosos en Nuremberg, Alemania. Sin embargo, en el 2008, se adquirió maquinaria semi-industrial para la comercialización en el mercado Europeo. 2010 se comercializa en 10 países de la Unión Europea. En el 2010 se implementa el Proyecto para una nueva línea de producción de goma de mascar orgánica, para el desarrollo de nuevos mercados. El titular de la SEDE advirtió que con este proyecto se contribuye al fortalecimiento de la integración de 20 sociedades y cooperativas chicleras y se apoya a dos mil 163 productores de los cuales mil 600 trabajan regularmente en el año. Indicó que las políticas que se han desarrollado por parte del Gobierno del Estado han permitido el apoyo mediante capacitación y recursos para que las ideas de los emprendedores alcancen niveles que dan por resultados productos reconocidos en todo el mundo y generando nuevos nichos de mercado. Por su parte, Manuel Aldrete Terrazas, director Ejecutivo del Consorcio Chiclero, señaló que con la apertura de la segunda
fase de la Planta de Transformación de Goma de Mascar Orgánica “Chicza” se estiman ventas anuales de 28 millones de pesos. Con la línea inicial de producción se generaron 15 millones de pesos. Asimismo, se mencionó que la presentación de 30 gramos ha logrado colocar el producto como de los más apreciados por el público en 20 países de Europa, parte del Medio Oriente y Australia. Sin embargo, con el incremento de una línea más se realizará la producción de la presentación de 15 gramos con lo que se espera conquistar el mercado estadounidense, canadiense, mexicano, así como el resto de América Latina. La planta de Transformación de Goma de Mascar “Chicza” generará 150 toneladas chicle y 320 toneladas de materia prima con dicha ampliación. En el evento estuvieron presentes Carlos Martínez López, presidente del Consejo de Administración del Consorcio Chiclero, Carlos Rojas González, ex senador de la Republica (impulsor del proyecto chiclero en Quintana Roo); Gabriel Mendicuti Loría, titular de la Sedari; Pedro Ernesto del Castillo, coordinador Nacional del Trópico Húmedo de la Sagarpa;
La planta de Transformación de Goma de Mascar “Chicza” generará 320 toneladas de materia prima.
Sergio Graff Montero, coordinador general de Producción de la Conafor; Pedro Álvarez de Icaza, coordinador general del Corredor Biológico Mesoamericano, entre otros.
LA UNIDAD DEL VOCERO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Se une a la pena que embarga a la familia
CAMARGO VARGAS En especial a nuestra compañera
Ruth Vargas Camargo Por el sensible fallecimiento de su Señora Madre
MARIA CAMARGO DE VARGAS Acaecida en la Ciudad de Tuxpan, Veracruz, el día 25 de Agosto de 2012 DESCANSE EN PAZ Chetumal, Quintana Roo, 26 de Agosto de 2012. 12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
La oferta de cuartos en 265 en Bacalar.
Elaboran campaña promocional Por David Rosas CHETUMAL Raúl Andrade Angulo subsecretario de Turismo en el estado informó que en promedio se tuvo un 95 porciento de ocupación en el sur del estado durante la pasada temporada vacacional de Verano. Señaló que se trabaja en una campaña promocional para evitar estragos para los prestadores de servicios durante la actual temporada baja. El funcionario estatal explicó que durante la temporada vacacional de verano que llegó a su fin con este regreso a clases, en el sur del estado, se registró en promedio poco más de 95 porciento de ocupación constante, sobre todo en Mahahual y Bacalar. Cifras que consideró de importancia en comparación con años anteriores y que a pesar del paso del huracán “Ernesto” y la Onda Tropical 11, por lo que adelantó que se trabaja en coordinación con el Fideicomiso de la Gran Costa Maya para establecer promociones que puedan mitigar los estragos que generan cíclicamente la temporada baja. “Estamos trabajando no sólo en coordina-
ción con los Fideicomisos, sino también con los prestadores de servicios para establecer promociones que atraigan a turismo nacional y que durante la temporada baja, se eviten los despidos y cierres de cortinas”, afirmó. Explicó que se ha trabajado en conjunto con las direcciones de turismo de Bacalar y Othón P. Blanco para realizar actividades artísticas y recreativas para que los turistas locales aprovechen las promociones. Cabe mencionar que la oferta de cuartos en el sur es de dos mil 200 habitaciones en Chetumal, 340 en Mahahual y 265 en Bacalar. Agregó que se sigue trabajando para realizar trabajos de promoción de los atractivos turísticos para el mes de septiembre y de diciembre, donde se han puesto las expectativas para obtener cifras por arriba de lo que se tuvo en años anteriores. Finalmente recordó que muchos de estos trabajos se realizan desde un año antes en cuanto a las reservaciones, ya que se han implementado estrategias por parte de las autoridades federales para atraer a turistas franceses, españoles y canadienses, los cuales serían la opción a futuro para evitar las llamadas “temporadas bajas”.
Cozumel Domingo 26 de Agosto de 2012
Representa Ironman 70.3 un gran atractivo
Anuncia AJG vuelos adicionales de Interjet desde Distrito Federal Por Ponciano Pool COZUMEL
E
l presidente municipal Aurelio Joaquín González anunció que la empresa Interjet no reducirá sus operaciones aéreas a Cozumel durante el mes de septiembre, período durante el cual bajará sus tarifas y ofrecerá importantes promociones con el fin de incrementar el flujo de visitantes a la isla durante las Fiestas Patrias, además que transportará de manera gratuita las bicicletas de los triatlonistas que estarán participando en el Ironman 70.3. El munícipe indicó que en virtud que septiembre es uno de los meses más complicados en cuanto a ocupación hotelera se refiere, durante dos fines de semana la aerolínea interjet aumentará sus frecuencias, con el fin de que los turistas nacionales puedan disfrutar de las fiestas patrias y del Ironman 70.3. Dijo que adicional a los vuelos programados para el mes patrio, se contará con arribos extras procedentes de la ciudad de México los días 15, 20, 22 y 24 de septiembre en distintos horarios, con lo que se espera que los índices de ocupación hotelera, que normalmente son muy bajo durante ese mes, se ubiquen alrededor del 75 al 80 por ciento. Señaló que dicho porcentaje significa la llegada de ocho a diez mil visitantes que estarán en la isla durante un periodo de
Durante el mes de septiembre, Interjet bajará sus tarifas.
Habrá ofertas atractivas para subsanar temporada baja.
tres a cuatro días, lo cual será muy positivo, si se toma en cuenta que se trata de uno de los meses más críticos, al que coloquialmente se le conoce como “septihambre”. “Será la primera vez que se de este nivel ocupacional en el mes de septiembre, toda vez que en años anteriores la ocupación fue de entre 20 a 25 puntos porcentuales”, acotó. Cabe señalar que el 15 de septiembre el vuelo llegará a las 10:15 de la mañana y partirá a las 12:30 del día; el 20 y 24 de septiembre los vuelos arribarán a las 3:35 de la tarde y partirán a las 5:50 de la tarde, en tanto que el 22 del mismo mes, el arribo será a las 5:20 y su salida será a las 7:35 de la noche rumbo a la ciudad de México.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Domingo 26 de Agosto de 2012
FUNDACIÓN PLAN ESTRATÉGICO ISLA COZUMEL A.C
COZUMEL
“CONSTRUYENDO JUNTOS LA ISLA QUE TODOS QUEREMOS”
TELÉFONO DESCOMPUESTO Por Ric Hajovsky
P
ara la Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel, es un honor contar con la Colaboración del Historiador Ric Hajovsky, quien mediante su investigación sustentada, nos ayuda a reconocer el valor de la historia de nuestra Isla. ¿Cuántas veces ha escuchado usted que la primera misa en México fue celebrada en Cozumel, encima de un templo maya, por Juan Díaz durante la expedición de Juan de Grijalva en 1518. ¿Cuales son las fuentes de estos datos? ¿Relatos históricos, dicen? ¿Qué relatos históricos? ¿Reportes de testigos presenciales? ¿Relatosde segunda mano, de oídas? ¿Relatos de tercera mano? Como un historiador, siempre cuestiono las publicaciones populares y versiones redactadas de informes históricos. Siempre quiero averiguar la fuente del cuento popular. Mi reacción cuando leo un cuento sobre algún dato histórico es preguntar: ¿Dónde puedo verificar esta información? Hoy, la verificación de información se hace más y más fácil, si usted sólo sabe como. Cada minuto de cada día, miles de manuscritos originales, mapas, documentos, y fotografías están digitalmente escaneados y subidos en línea por los archivos de los gobiernos, universidades, bibliotecas, e institutos de investigación.Ya no necesita volar a España, D.F., ó Mérida, conseguir el permiso de entrar en los archivos, y luego gastar días… semanas… ó meses, abriendo bultos polvorosos en busca de un documento.Ahora, todo lo que necesita saber es cómo tener acceso a los motores de búsqueda correctos, los archivos digitales correctos, la carpeta correcta, y usted esta mirando al manuscrito original del testigo presencial. ¡Y, sorpresa, sorpresa, con la mayor probabilidad, no dice que lo supuestamente debería decir; frecuentemente, estos manuscritos dicen algo completamente diferente! Y esto es el problema. Todo los datos históricos de la historia tempranea de Cozumel viene de sólo un pequeño puñado de reportes de testigos presenciales. Y peor, la mayor parte de las historias que somos acostumbrados a escuchar son interpretaciones embellecidas y ampliadas por escritores muchos años después del hecho, con detalles adicionales y observaciones subjetivos que han sido incluidos con al paso del tiempo. Entonces, la mejor manera a conocer nuestra verdadera historia es buscar las fuentes originales de las historias de Cozumel y no las versiones publicadas en libros que son recopilaciones o redacciones de fuentes originales. Libros tan conocidos y respetados como los de Herrera, Oviedo, Gómara, Cogolludo, y Landa son todos ejemplos de esta manera en que autores copian y cambian las palabras de los testigos presenciales. En cada una de estas copias ó redacciones, el contenido cambia un poco, como el viejo juego de niños llamado teléfono descompuesto. Y peor son las versiones repetidas en el internet y libros populares ad nauseum, por autores que nunca investigaron las fuentes originales, pero solamente usaron unos de los autores acaba de enumerar como fuente. ¿Que es la fuente del relato de la
14
primera misa en México que fue celebrada en Cozumel, encima de un templo Maya en 1518? La única fuente original de esta historia es el informe que Juan Díaz escribió para el Gobernador de Cuba, Diego Velázquez. Supuestamente el informe dice: “Jueves, a 6 días del dicho mes de Mayo… [vimos] una torrecilla la cual tenía diez y ocho escalones de alto, con la base maciza, y en derredor tenía ciento ochenta pies. Encima de ella había una torrecilla de la altura de dos hombres, uno sobre otro, y dentro tenía ciertas figuras, y huesos, y cenís que son los ídolos que ellos adoraban… Luego, al punto, se puso en orden la torre y se dijo misa…” El problema es, este informe de Juan Díaz ya no existe, y nadie, excepto Díaz, Diego Velázquez, y el clérigo Benito Martin vieron el reporte antes que fuera destruido en 1519.Pasó así: Juan Díaz era el capellán de la expedición de Juan de Grijalva que llego a Cozumel en 1518. Díaz escribió un informe detallado de la expedición y lo entrego al Gobernador de Cuba, Diego Velázquez.Velázquez sabía que tenía que pasar el informe al Rey de España, pero no le gusto el contenido del informe. Para hacerlo más a su gusto, Velázquez ordeno a su clérigo, Benito Martin, redactar el informe, omitiendo las partes en que el Gobernador no estaba de acuerdo, inventando y agregando otras para poner la expedición en una mejor luz para el Rey. Después, el gobernador destruyo el informe original de Juan Díaz. Velázquez ordenó Martin a llevar su nueva versión del informe de Juan Díaz a España, y en mayo de 1519, Martin salió de Cuba para entregarlo al rey. Cuando Martin llego a España, una nueva copia de esta versión del reporte redactado por Martín fue hecha por un escribano, antes de entregar la versión de Martín al Rey, y aquella copia del escribano fue entregada a un traductor. Usando la nueva copia del escribano, de la versión redactada por Martín, el traductor tradujo la copia del escribano al italiano. Luego, la copia del escribano en español fue perdida, la versión redactada por Martin fue perdida también, y ni una ni la otra ha reaparecido. Un poco después, un cajista en una imprenta en Italia usó la traducción italiana, para arreglar el tipo de plomo movible, para hacer las placas e imprimir un libro en italiano. Entonces, la imprenta publico un libro, en italiano, que tiene en el apéndice la traducción en italiano, de la copia en español del escribano, de la versión alterada y redactada por Benito Martín, del reporte original de Juan Díaz. Después, el cajista boto a la basura el manuscrito en italiano. Trece años más tarde, Gonzalo Fernández de Oviedo hizo su propio SUMARIO del apéndice de este libro italiano y lo tradujo del italiano de vuelta al español. Más tarde, un cajista transformo el sumario de Oviedo a tipo de plomo, haciendo algunos errores en el proceso, e imprimió su libro, titulado Historia General y Natural de las Indias. Hoy, la versión más fiel que tenemos del texto original del informe de Juan Díaz es el texto del apéndice en el libro en italiano, de la traducción italiana, de la copia del escribano en español, de la ver-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
sión redactada de Benito Martín, del informe original del Juan Díaz. PERO, si estas leyendo Historia General y Natural de las Indias por Oviedo, estas leyendo un SUMARIO escrito por Oviedo, del apéndice de este libro italiano, y probablemente estas leyendo una NUEVA edición de Oviedo, que tiene su tipografía y lenguaje “modernizado y corregido” y no la primera edición hecho en 1535. Y aquí viene el problema. Libros como los de Oviedo y otros mas modernos son las fundaciones que mucha gente usan para formar sus “conocimiento” de nuestra historia tempranea. Pero, si usted pone toda su fe en un libro que es una versión de tercera mano de una fuente original como su inspiración, ó un libro que solo presenta porciones de las fuentes originales “corregido y modernizado,” usted está jugando teléfono descompuesto. Necesita empezar con datos más confiables, como el manuscrito de un testigo presencial, ó la obra más fiel a la original. Con esta fundación, tienes mejor probabilidad de reconstruir los hechos de nuestra historia ya perdida, y no simplemente repetir los cuentos publicados por escritores que nunca investigaron las fuentes originales de lo que están escribiendo, ó que solo copian la versión más común que encuentran en otros libros ó en el Internet. Si vamos a difundir nuestra historia a nuestros hijos y los visitantes a la isla, tenemos una responsabilidad de investigar y distinguir lo que es verdad de lo que es un invento. Este es la mejor manera a pasar el orgullo de la historia de Cozumel a las generaciones que sigan, manteniendo esta historia intacta y fiel.
En la Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. creemos firmemente en los procesos de mejora continua, por lo tanto, los invitamos a enviarnos sus comentarios y sugerencias para que tengamos la certeza de que vamos por buen camino. Ayúdenos a ser mejores a través de nuestro correo electrónico: planeacozumel@hotmail.com.
Nuestra Fundación: La Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. está conformada por un grupo multidisciplinario de personas y agrupaciones sociales que buscamos unir y coordinar esfuerzos para forjar una mejor comunidad dentro de un espacio ordenado y respetuoso donde vivir en unidad y armonía, con la finalidad de desarrollar sustentablemente nuestra isla a través de un proceso de planeación estratégica, entendiendo esta, como diseñar un futuro deseado, identificando las formas para lograrlo.
Isla Mujeres Domingo 26 de Agosto de 2012
Se mantuvo un 49.10 por ciento de ocupación
Consiguen actividad hotelera estable ISLA MUJERES
os hoteles de categoría experimentan mejores niveles de ocupación que los menores, con la diferencia que aquellos tienen más capacidad económica para promover sus servicios y la mayoría esta agrupada en una asociación que frecuente ferias internacionales de turismo, informó Jahil Hoth, director de Turismo. Según dato de la agrupación Hoteles de Isla Mujeres (HIM) reportó un movimiento del 60 por ciento hace una semana, y en ese mismo tiempo las categorías de uno, dos y tres estrellas reportó un comportamiento mucho menor, de 20 por ciento, según el Consejo Consultivo Turístico. HIM acude a vender sus servicios en Estados Unidos-Canadá, Europa e interior del país, mientras a los de menor categoría no son representados de manera práctica, institucionalmente brinda información el Fideicomiso de Promoción Turística y muchos no cuentan con sitios web ni estrategias de venta, según evidencia. Hoth Pérez dijo que HIM mantuvo un 49.10 por ciento de ocupación al transcurso de la semana que finalizó, y hace una semana sobrepasó el 61.3%, “siendo este el índice mayor registrado en este
Fotos: Ovidio López
L
Por Ovidio López
Los hoteles de categoría tienen la capacidad económica para promover sus servicios.
La agrupación Hoteles de Isla Mujeres (HIM) acude a vender sus servicios en EU-Canadá, Europa, mientras los de menor categoría no son representados de manera práctica agosto para este sector”. Gerardo Magaña, presidente del Consejo Consultivo Turístico, manifestó en días pasados que es complicada la situación del sector hotelero de inversión familiar, ya tiene cuatro años que baja ocupación y no hay manera de soportar más caída de ingreso, por ello la desesperación de varios de ellos.
Urge un plan promocional más eficaz para abatir problemas que afecte la imagen del lugar, por ejemplo, la existencia aun de la contaminación auditiva que aún “no está interesado el gobierno municipal de atender el reclamo de visitantes por fuertes ruidos por las noches a causa de vehículos y músicas de discotecas”.
Urge un plan promocional más eficaz para que la ocupación turística sea equitativa.
El caso más reciente, indica, son los vehículos que participaron en los arrancones hace una semana, “estuvieron practicando algunos de ellos en las calles de la ciudad y hubo protesta de huéspedes por eso, incluso hubo caso que abandonó su hotel para buscar inmueble más cómodo”, dijo Magaña Barragán. La situación crítica de los pequeños hoteles se suma a que no hay visos para cuando se estrenará el video institucional que tiene dos años de atraso. Es evasivo el director del Fideicomiso de Promoción, Raúl Magaña, sobre el tema, en aparente intento de mini-
mizar los efectos de la protesta de los hoteleros e integrantes del consejo del organismo que preside. Parece que sigue sin pagar la parte que le corresponde el Gobierno del Estado al productor del material audiovisual que en mayo pasado se presentó y hubo sugerencia de incorporar sitios donde la obra acaba de remozar sitios viales y atractivos naturales del destino. Esa empresa contratada se le pagó sus servicios por parte del fideicomiso, pero una parte de esa paga le correspondería hacer la instancia estatal, parece que con la crisis no pudo a tiempo atender esa responsabilidad.
Rescatan bote turístico Alistan aula escolar para distribuir grupos de primaria Por Ovidio López
ISLA MUJERES
Por Ovidio López
Con un nuevo salón de primer grado en el turno vespertino de la primaria “Julio Sauri” que entrará en función este lunes, vendrá a descongestionar los demás aulas que funcionan con 42 alumnos, informó Gilberto Avalos, representante de la SEQ en Isla Mujeres. Las cuatro primarias de la isla presentan ya sobresaturación, lo que complica la enseñanza adecuada a los menores en los ocho salones donde en cada uno hay 42 alumnos, ahora con el nuevo aula, se reducirá la cifra a 35, explicó. La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) habría de alistar otra aula para el año entrante porque el número de alumnos que salen de cuatro jardines de niños y dos privadas vienen más escolares que reclaman espacios, aunque es menor el porcentaje de crecimiento, en comparación a la zona continental. Por otro lado, a pesar que ya inició el ciclo escolar, varios padres de familia reclaman el pago del último bimestre del periodo anterior, pero reconocen que es difícil el momento atraviesa las finanzas de la autoridad
Foto: Ovidio López
ISLA MUJERES
Adecúan el nuevo salón de primer grado en el turno vespertino de la primaria “Julio Sauri”
municipal para cubrir este pendiente, pero que se trata de la necesidad de para vestir y calzar a sus hijos en este inicio de clases. Consideran que es incomprensible que ahora se entreguen útiles escolares a todos los niños del nivel básico, pero aun se adeuda el pendiente anterior. Actualmente se encuentra en vilo, adeuda seis quincenas de compensaciones a regidores, directores y jefes de área; se adeuda, al parecer, varios millones de pesos a proveedores; más de 600 mil a todos los langosteros de cinco cooperativas locales, entre otros compromisos. Necesitaría de un préstamo de 10 millones para enfrentar esta emergencia, luego de varios recor-
tes del presupuesto estatal que en cifra total en lo que va del año supera la cantidad anterior. Esto sin considerar casi cuatro millones de pesos de adeudo al ISSSTE que se cobró a lo “chino” con la retención del dinero por la Federación. El oficial mayor Enrique Osorio dijo que “el cierre de cuentas en la administración federal ha provocado que tanto este como otros municipios del país se encuentren en una situación financiera adversa, la cual de manera cíclica se resiente durante la presente temporada baja de ocupación hotelera, pero que en este caso fue más grave debido a que se le retiró al municipio de sus participaciones alrededor de 4 millones de pesos, lo que constituye casi dos quincenas”.
Un gran susto experimentó la tarde de ayer viernes un grupo de 10 turistas que habían acudido a ver al tiburón ballena, al fracturarse la nave en plena marcha por donde se encuentra fijado el motor cuando retornaba a Isla Mujeres, confirmaron fuentes oficiales. Al parecer la embarcación llamada “Marimar”, cuyo propietario es de un permisionario local, experimentaba debilitamiento por falta de atención y con los golpes de ola de hasta dos metros cedió ante el golpeo contante durante el retorno a puerto, a unas 15 millas al noreste. Los 10 turistas, mayoría extranjero, fueron rescatados casi de inmediato, cuando el capitán del navío dio aviso a sus colegas cuando se dio cuenta que le comenzó a entrar agua, solicitó ayuda a los que estaban cerca. El transbordo se dio sin mayor contratiempo como también el remolque de la unidad dañada. El susto no era para menos, la fuerte marea que había evidenció la falta de precaución para llevar turismo al avistamiento, a 20 millas de Isla Mujeres, en mar abierto, en donde la inestabilidad climática se remarca. Al ser consultado el capital de Puerto, Ismael González, trató de minimizar el tema, al decir que
no pasó a mayores el caso y que la ayuda mutua en casos de emergencia entre los permisionarios del avistamiento era muy efectiva como muestras de solidaridad. Según dato recabado, no es la primera vez que se suscita incidentes en que pone en peligro la vida humana en alta mar, por carencia de una vigilancia por parte de las autoridades federales en materia ambiental y de seguridad. Este hecho se da cuando aún falta casi un la temporada de avistamiento, ciertamente el clima no es lo mismo como cuando inicio la temporada, el pasado 15 de mayo, es cada vez “agresiva” las olas por las ventiscas y lluvias que se presentan en la región en este temporada. Por ejemplo, al medio día de ayer viernes se presentó repentina lluvia que afecto buen sector del municipio y de Benito Juárez y el efecto del mal tiempo se sintió en el área del avistamiento, según algunos capitanes consultados sobre el caso del accidente. Varios de los tripulantes de naves autorizados por la Semarnat para llevar turismo a la zona donde se alimentan los peces más grandes del mundo, piden que haya vigilancia estrecha de la Armada de México para brindar auxilio en casos necesario; de la Profepa para frenar irregularidades que violente el reglamento que se dispone para proteger a la especie en este tipo de turismo.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
José María Morelos Domingo 26 de Agosto de 2012
El costo del huevo, da la puntilla al sector de panaderías
Colocan aumentos a panaderos entre la espada y la pared
E
Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
l aumento en el precio del huevo comienza a provocar estragos en otros sectores productivos y es que en la industria panificadora, ya enfrentaban sus propios problemas por el aumento a las materias primas y los energéticos, por si fuera poco, ahora han visto encarecer el precio del embrión avícola y se encuentran en un callón sin salida, si ajustan sus precios bajan las ventas y si no, se enfilan a una inminente quiebra. Adriano Vera Cauich, un joven panadero, comentó desde hace meses enfrentan el encarecimiento sistemático de su principal materia prima, la harina, cuyo precio ha escalado niveles estra-
tosféricos, lo mismo les ocurrió con el azúcar, pero aun así, luchaban por mantener vigentes sus precios, dada la dificultad que sufren la mayor parte del año para colocar su producto, pero ahora la situación se encuentra sumamente complicada. “La harina subió 60 pesos por bulto, eso es demasiado para nosotros, como son materias primas, tanto como el huevo, el azúcar, son muy necesarios que tengan a mano porque sin eso no puedes hacer un buen pan, está el huevo, está la harina, está el azúcar, todo eso nos está afectando demasiado el precio del huevo”, expuso. Y es que aun cuando se había manifestado que el precio del huevo subiría hasta el próximo lunes, en realidad los intermediarios están haciendo su agosto, pues
Foto: Alejandro Poot
El incremento en los precios de los insumos hace que sea incosteable vender el pan a bajo precio y si aplican un aumento, la gente ya no compra
Adriano Vera Cauich.
desde el pasado fin de semana el precio al público llegó a dos pesos por unidad y cincuenta pesos por casillero, lo que ha colocado el último clavo a este sector productivo que desde hace años se encuentra en un callejón sin salida. “Subió el precio del huevo, hasta ahorita nos están vendiendo cincuenta pesos un casillero de huevo y por unidad está a dos pesos, nosotros estamos utilizando hasta dos o tres casilleros al día,
Gozan burócratas privilegios pero sólo en un 80 por ciento Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento morelense son de los más privilegiados en este municipio rural por las prestaciones que reciben de su empleador, de hecho, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta la comuna, estos asalariados han recibido el 80 por ciento de los rubros que les corresponden, aunque quedan algunos pendientes que deben revisar. El dirigente del sindicato único de trabajadores al servicio del ayuntamiento, Felipe Castillo Cano, informó a la fecha se les ha cubierto casi la totalidad de sus prestaciones por parte de la comuna, aunque remarcó, existen algunos rubros pendientes como lo son las becas, apoyos escolares y la restitución de costos de inscripción para sus hijos que estudian en bachillerato y universidad, así como el reembolso de notas médicas. “Bueno, afortunadamente hasta este momento ya tenemos cubierto, no en un cien por ciento, pero sí en un ochenta por ciento del gobierno, todo lo que son las prestaciones, en lo que respecta a prestaciones ,solo nos queda
16
pendiente con el presidente municipal las becas, el apoyo escolar, únicamente esos dos conceptos por reactivar otra vez, en lo que respecta a los pendientes son notas médicas que todavía tenemos pendientes con él”, expuso. Sin embargo, el líder hizo notar que por lo menos en esta demarcación la administración municipal ha cumplido aunque con algunos atrasos con el pago de las prestaciones a diferencia de otros gobiernos municipales en la entidad que debido a la convulsión económica que pulsan, han enfrentado graves problemas con sus trabajadores. “A comparación que yo veo, hasta municipios como lo es Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, en el caso de nosotros prácticamente… hemos tenido atrasos, no te voy a negar, hemos tenido atrasos en algunas prestaciones pero se han cubierto, la última que se cubrió fue lo de la prima vacacional, que se debió haber pagado desde el primer periodo de vacaciones porque son cuatro, pero yo siento que todavía en tiempo y forma se cubrió en el segundo periodo para empezar el tercero, sin más atraso”, indicó. Abundó en el caso de las primas vacacionales, se registró un
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» Existen algunos rubros
pendientes como lo son las becas, apoyos escolares y la restitución de costos de inscripción para sus hijos que estudian en
bachillerato y universidad, así como el reembolso de notas médicas
atraso porque se les debió pagar desde el primer periodo, pero finalmente la comuna cumplió con este compromiso, en lo que respecta a la reactivación de algunas conquistas sindicales, como los apoyos para sus hijos, reiteró en la primera oportunidad la directiva se reunirá con el alcalde para gestionar el pago de estos conceptos. Y es que a diferencia de estos trabajadores que gozan de un salario por lo menos digno, seguridad social, vacaciones, aguinaldos, reposición de gastos médicos, tan solo por mencionar algunos, los trabajadores de confianza tienen menos prestaciones y no se diga de los eventuales que carecen en absoluto de estos beneficios.
La industria del pan se encuentra en crisis.
no podemos elevar el precio del pan porque no lo compran, pero mientras nosotros ese producto del huevo y de la harina nos está afectando demasiado”, subrayó. Subrayó que la incertidumbre de los tahoneros radica en si el precio se mantendrá como hasta ahora, seguirá subiendo o podría retornar a su precio habitual, porque necesitan saber cómo actuar ante esta situación que consideran una emergencia capaz de provocar
el cierre de este tipo de negocios. Tan solo para ilustrar un poco la crítica condición en que se encuentran, declaró, hasta hace poco el precio de la harina era de 420 pesos por bulto, posteriormente llegó a 500 pesos, y de ahí dio un salto a 580 pesos, por lo cual han enfrentado un aumento de 160 pesos por bulto, sin que ellos puedan mover un centavo al precio de su producto, lo cual podría llevarlos a una quiebra inminente.
Llamada anónima permite rescatar a un nonagenario Por Jorge Cauich
JOSÉ MARÍA MORELOS
Gracias a la llamada de un ciudadano a la Dirección de Seguridad Pública, un nonagenario que se encontraba extraviado desde hace varios días, fue encontrado y entregado a sus familiares, se trata de Hilario Sosa Yerves, de noventa y cuatro años, quien de acuerdo a sus familiares, padece de sus facultades mentales y por lo mismo ya se había extraviado en ocasiones anteriores. Rody Huchín Cabrera, subdirector de Seguridad Pública, informó que la mañana de este sábado, un ciudadano deambulaba erráticamente en la zona periférica de la ciudad, en el área de parcelas de la colonia Bachilleres, por lo que se comisionó una patrulla que se encontraba por el rumbo y al detectarlo se corroboró era la persona reportada como desaparecida. “Una llamada vía telefónica del señor Eduardo Catzín que había una persona que andaba más o menos como a dos cuadras de su terreno rumbo a bachilleres, entonces se avocó la patrulla que andaba por ese lado de recorrido para checarlo y de ahí dio parte que ahí había una persona de edad que andaba por allá, de ahí nos dimos cuenta que es la persona que se había reportada extraviada hace tres días, pues de
allá se trabajo a la dirección, aquí ya lo tenemos, se le dio parte a los familiares que vengan por él para entregárselo pero no antes de llevarlo con un doctor para checar su estado de salud”, manifestó. Expresó que por la misma información ofrecida por el anciano, se enteraron que no había probado comida desde por lo menos hacía tres días, había sobrevivido comiendo frutos de las parcelas ubicadas en esa área, resaltó que un elemento de seguridad pública que había llegado con su desayuno, caritativamente se lo ofreció al nonagenario en tanto llegaban sus familiares. “Exactamente, eso dice él, que hace tres días que salió no ha probado nada, dice que ha comido nance en los terrenos, o no sé en qué parte, pero sí, ahorita un elemento vino con su desayuno y se le dio algo para probar, es Hilario Sosa Yerves de 94 años”, añadió. Abundó que antes de entregárselo a los familiares que ya habían sido notificados, se enviaría al anciano a una revisión médica para garantizar que estuviera en buenas condiciones de salud y recomendó a la ciudadanía tener especial cuidado con las personas de la tercera edad, pues un descuido de estos podría provocar una desgracia, en este caso, el anciano no se alejó de la ciudad y sobrevivió gracias a los frutos de las parcelas.
Felipe Carrillo Puerto Domingo 26 de Agosto de 2012
El problema radica en el modo de su preparación
Sostienen la prohibición de pozol como control sanitario Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
L
PUERTO
a prohibición de venta del pozol no se relaciona con los usos y tradiciones mayas debido a que se trata de un asunto de salud pública, el proceso de elaboración para su venta en la vía pública requiere de control e higiene, dijo Manuel Ríos comisionado de la dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios. El entrevistado comentó que en el caso del pozol ésta bebida tiene poco tiempo de vida debido a que su descomposición es rápida (cinco a seis horas) y el problema radica en el modo de su preparación. “El asunto es cuando el producto está mal manipulado, cuando no hay
Es un alimento perecedero de fácil descomposición, al estar en contacto permanente con el aire libre se echa a perder la higiene adecuada en la preparación de la bebida que es un derivado del maíz y cuando se expone a la contaminación de las bacterias E.Colli”, dijo. El pozol es un alimento perecedero de fácil descomposición, al estar en contacto permanente con el aire libre se echa a perder y al momento de venderse en la vía pública es más factible su contaminación con las bacterias. De ahí que a los comerciantes de este tipo de negocios se les debe sujetar a un orden de control sanitario toda vez que se trata de la sa-
lud de la población que está expuesta a contraer enfermedades cuando no hay la higiene adecuada para su preparación. En un muestreo realizado arrojó como resultado que por lo menos 10 comerciantes de esta bebida resultan contaminadas del pozol por lo que se inició con una aserie de medidas para monitorear más de cerca de aquellos que se dedican a este tipo de comercio ambulante en la ciudad. El informante señaló que a fin de proteger a la población en el consumo
de estas bebidas cuyo proceso de elaboración favorece el avivamiento de algunas bacterias patógenas como el E.Colli específicamente en el caso del Pozol se llevan a cabo el monitoreo. En este sentido Manuel Ríos declaró que de ningún modo se trata de ir en contra de los usos y costumbres de la región maya sino contra aquellos que la comercializan y preparan sin las más mínimas medidas de higiene lo que podría provocar los síntomas de diarrea y vómitos. Dijo que los servicios estatales de salud en días pasados emitieron la alerta sanitaria para todo el estado por lo que se mantiene la vigilancia y la prohibición de la venta de estos productos en la vía pública. Ante esto se hizo un exhorto a los ciudadanos a no consumirlos y advirtió que en
Manuel Ríos.
caso de detectar la presencia de este comercio en la vía pública le será decomisando el producto y recibirá la sanción correspondiente.
Entregarán paquetes de útiles escolares en zona maya Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
El Jefe de la Unidad de Educación de la zona centro José Ángel Chacón Arcos confirmó la visita del secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta en la zona maya donde hará la entrega de paquetes de útiles escolares para las escuelas de universo compensado para el ciclo escolar 2012-2013. Dijo que en este inicio de clases el gobierno del estado que encabeza Roberto Borge Angulo une esfuerzos con los padres de familia y la docencia del estado a fin de garantizar que los educandos continúen sus estudios sin el menor problema posible. Aclaró que el compromiso es la
El evento se llevará a cabo en las escuelas Telesecundaria “Anselmo Tamay” y la Escuela Primaria “7 de Noviembre”, de la comunidad de X-Yatil de darle todo el impulso necesario a la educación en Quintana Roo y propiamente a la zona maya donde estará este lunes en la comunidad de X Yatil el secretario de educación Eduardo Patrón. Enfatizó que La Secretaría de Educación de Quintana Roo en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, instrumentan acciones para dotar con un paquete
básico de útiles escolares a todas las alumnas y alumnos de las escuelas primarias seleccionadas y de todas las escuelas telesecundarias, que se ubican en localidades que por su condición de marginación socioeconómica se convierten en un factor de riesgo potencial para la deserción escolar. Para el municipio de Felipe Carrillo Puerto, los alumnos reciben paquete de útiles escolares, que repre-
senta una inversión de casi el millón de pesos por lo que se hará la entrega simbólica de los paquetes escolares a alumnos de primaria y telesecundaria a cargo de los funcionarios públicos El evento se llevará a cabo en las escuelas Telesecundaria “Anselmo Tamay” de la comunidad de X-Yatil y la Escuela Primaria “7 de Noviembre” de la misma comunidad de X-Yatil. Dijo que el objetivo es llevar beneficios a las escuelas que se ubican en áreas lejanas mediante un programa de paquetes de útiles escolares, como una oportuna repuesta a esas localidades donde estudian los que menos tienen y que se convierten en autenticas y oportunas respuestas a las reali-
José Ángel Chacón Arcos, jefe de la Unidad de Educación.
dades de las familias que casi no tienen dinero para la compra de útiles escolares, subrayó.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Lázaro Cárdenas Domingo 26 de Agosto de 2012
Fueron 12 las escuelas beneficiadas
Reparten 19 mil 958 libros gratuitos a estudiantes de primaria
Por Roberto Mex KANTUNILKÍN n la zona escolar 011 del Municipio Lázaro Cárdenas se repartieron 19 mil 958 libros para dos mil 270 alumnos de educación primaria, informó el representante de la Secretaría de Educación, Eduardo Enrique Méndez Palma. Comentó que tuvieron algunos problemas con la distribución debido a la falta de vehículos, pero finalmente se logró entregar todo el material para las 12 escuelas que comprenden del poblado Ideal hasta isla Holbox. “Estamos entregando los libros para todos los grados y de ello dependen las materias como matemáticas, español, ciencias naturales y estudio de la identidad por citar algunas”, comentó el funcionario de educación. Entrevistado en sus oficinas, informó que los 98 maestros, 13 de ellos de Educación Física, tomaron un curso básico de formación continua llamado “La Transformación de
E
El representante de la Secretaría de Educación, Eduardo Enrique Méndez Palma, informó que los 98 maestros tomaron un curso básico de formación la Práctica Docente” que se impartió en la escuela primaria “Gabino Barreda” de esta ciudad. Por otro lado, alrededor de mil 800 pesos gastó cada padre de familia en el próximo regreso a clases, pero algunas familias que tienen el apoyo del programa Oportunidades les ayudó a que no pese tanto para la economía familiar. De acuerdo con datos oficiales cada estudiante del nivel escolar primaria cobra en el programa de apoyo 370 pesos y además cuando inician las clases reciben otro sustento para apoyo escolar de 140, de tal forma que eso representa un alivio para los padres que tienen varios hijos estudiando. Pero también hay que aclarar, de acuerdo a los datos oficiales, es que los estu-
diantes comienzan a cobrar a partir del cuarto grado escolar, pero de ahí para abajo los niños pueden tener otras becas como el del programa Solidaridad. Las propias beneficiarias del programa Oportunidades reconocieron que en general no destinan el dinero para lo que realmente es como vestido, calzado y útiles escolares, de ahí que varias familias “sientan pesado el inicio de clases” Durante un sondeo con varios padres de familia comentaron que van a gastar hasta mil 800 pesos debido a que tendrán que comprar zapatos, tenis, uniformes, útiles escolares y otros materiales que les vayan pidiendo para ciertas asignaturas. “Voy a comprar un zapato económico de 250 pesos, tenis de 280, dos
Alrededor de dos mil 270 alumnos de educación primaria recibieron el material escolar.
pantalones de 150, dos playeras de 120, a eso le sumamos mochila, libretas, lápices, diccionario, calculadora, papel en blanco, juego de geometría y otros útiles escolares”, dijo un padre de familia de esta ciudad. Otro padre de familia, de oficio profesor de Educación Inicial, dijo que él acudió a Valladolid, Yucatán a com-
prar útiles escolares debido a que en días pasados hubo oferta de todo tipo de cosas para el regreso a clases. Cuestionado de que sí realmente compró lo necesario comentó que a finales del ciclo escolar pasado a su hijo le fue entregado una lista de útiles a utilizar para el próximo grado, de tal forma que en base a ello realizó las compras.
Incrementa robo a las casas habitación Por Roberto Mex KANTUNILKÍN
Los padres de familia aseguran que la falta de dinero impide concluir alguna carrera.
Deserción escolar por falta de recursos Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Aunque de manera oficial las autoridades educativas no llevan el registro del número de alumnos de educación media superior que se ven en la necesidad de truncar la formación debido a la falta de dinero, el problema va más allá de lo imaginable, afirmaron autoridades comunitarias. En las poblaciones de la zona sur los padres de familia apenas pueden lograr costear los estudios de los jóvenes en el Colegio de Bachilleres ubicado en la alcaldía Ignacio Zaragoza, de donde al egresar tienen que buscar ya trabajo para poder ayudar en los gastos diarios. Durante un sondeo entre 20 padres de familia, la mayoría coincidió en que contrario a lo que sucede en la zona norte, en el sur la falta de dinero es lo que impide tácitamente el seguimiento para concluir alguna carrera para que las oportunidades de empleo sean mayores. Los papás comentaron que en el norte hay más oportunidad debido al turismo y a la
18
EL QUINTANARROENSE DIARIO
pesca que se práctica en Chiquilá y Holbox, pero no así en el norte donde la mayoría depende directamente de labores del campo. Recordaron que por experiencia de años anteriores saben que muchos jóvenes egresados de escuelas del nivel medio superior tendrán que emplearse como policías e incluso algunos como ayudantes de albañiles para poder tener algún recurso económico para satisfacer las necesidades básicas como de alimento, ropa y calzado. Ejemplificaron que actualmente hay varios egresados de escuelas de educación media superior que se desempeñan como agentes de Seguridad Público y muy pocos son lo que se arriesgaron a dejar la ciudad para acudir a Cancún ó Playa del Carmen en busca de mejores oportunidades de vida. Autoridades educativas reconocieron tal situación, pero afirmaron no tener un registro real del porcentaje de educandos que egresan de los Colegios de Bachilleres y del único CBTA que hay en la ciudad que por falta de dinero no pueden seguir estudiando.
Habitantes de la colonia Terencio Tah Queztal de esta ciudad denunciaron que la falta de vigilancia policiaca está provocando que en las últimas fechas aumenten los casos de robos a casas en esa zona. Una familia que renta una casa ubicada justamente frente a la caseta de policía de esa demarcación poblacional denunció que los ladrones se llevaron todo el cobre de la instalación de agua, mientras que a otra vecina los ladrones le sustrajeron un tanque de gas butano. Para robar el cobre, los ladrones utilizaron equipo especial debido a que rompieron la pared para sustraer todo ese material, además de que intentaron sacar el cable del sistema eléctrico, pero no lograron el cometido. La familia afectada acudió ante el Ministerio Público a interponer una denun-
cia formal a fin de que la Policía Judicial investigue el caso porque ya se cuentan con datos de presuntos culpables. Al enterarse del caso, los vecinos de la parte afectada cuestionaron la labor de la Policía Municipal debido a que ya no realiza los recorridos constantes de rutina porque, afirmaron, las autoridades ya no quieren gastar en gasolina de las unidades. Los habitantes denunciaron que los amantes de los ajeno se aprovechan de la falta de vigilancia policiaca, ya que la caseta permanece cerrada debido a la falta de un agente asignado. La Policía Municipal informó que dará respuesta a los afectados habilitando de nueva cuenta las casetas policiacas. A los casos de robos en esa colonia se suman otros registrados en demarcación de la Expo, además de que en los últimos meses aumentaron los asaltos con violencia, pero sin que se castiguen a los responsables.
Los habitantes denunciaron la falta de vigilancia policiaca.
Domingo 26 de Agosto de 2012
La reserva internacional bruta creció en 6 mil 772 mdd
Duplica su inversión al exterior CIUDAD DE MÉXICO
a inversión de mexicanos fuera del país se duplicó en el primer semestre del año, al compararse con el registro de los primeros seis meses del año pasado, informó el Banco Central. Analistas consideraron que la salida de capitales es producto de la volatilidad financiera internacional o de que empresarios ven una mayor rentabilidad fuera de México. Al presentar la balanza de pagos correspondiente al periodo abril-junio de 2012, el Banco de México dio a conocer que la inversión directa de mexicanos en el exterior sumó 11 mil 499 millones de dólares. En los primeros seis meses de 2011, los recursos habían contabilizado 5 mil 408 millones de dólares. El director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, opinó que la salida de capitales puede ser producto de dos acciones: la volatilidad financiera internacional o empresarios que invierten en otros países para tener una mejor rentabilidad. Puede ser atribuible a la volatilidad
Analistas consideraron que la salida de capitales es producto de la volatilidad financiera internacional o de que empresarios ven una mayor rentabilidad fuera de México financiera que se observa en el mundo y contagia a México y parece que parte de estos capitales buscan otro refugio y también puede ser producto de inversiones en otros países en donde se ve una posibilidad de negocios o rentabilidad mayor a la que se tiene en México, sobre todo en la parte productiva”, dijo De la Cruz. Resaltó que la salida de capitales de México es superior a la Inversión Extranjera Directa que captó el país, en el mismo periodo, la cual sumó 9 mil 622 millones de dólares. El banco central informó que, en el primer semestre del año, el gobierno colocó 9 mil 82 millones de dólares en el exterior, recursos que superan los 2 mil 268 millones del mismo periodo del año anterior. En el reporte, Banxico agregó que en el segundo trimestre, la reserva internacional bruta creció en 6 mil 772 mdd,
con lo cual el saldo al mes de junio fue de 162 mil 721 mdd.
Superávit en cuenta corriente
Además, el Banco de México destacó que se registró un superávit en la cuenta corriente de 440 millones de dólares. “Dicho saldo fue resultado neto de déficits en la balanza de bienes y servicios de mil 605 millones de dólares y en la de renta de 4 mil 503 millones de dólares, y de un superávit en la balanza de transferencias de 6,548 millones de dólares", dijo Banxico. La dependencia agregó que en el periodo que va de abril a junio de 2012, el ingreso por las remesas de mexicanos en el extranjero fue de 6 mil 467 millones de dólares, una cifra mayor a la registrada en igual periodo de 2011, en 6.5%.
Anuncian apoyos de 3 mil mdp a avicultores Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Felipe Calderón anunció que se otorgará créditos por 3 mil millones de pesos, mediante la banca de desarrollo, a productores de huevo afectados por la gripe aviar. En conferencia, dijo que esta acción se suma a las realizadas por el gobierno federal para garantizar el abasto de este alimento, estabilizar su distribución y el mercado, al igual que fortalecer las capacidades productivas de los avicultores del país. La instrucción incluye apoyo crediticio para incremento de las capacidades de compra de alimento avícola y respaldo financiero para ampliar y mejorar el equipamiento de granjas e instalar nuevas. Destacó que se reforzarán las acciones emprendidas en contra del encarecimiento, especulación que daña al consumidor final. En ese sentido, Bernardo Altamirano, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo que el acaparamiento que hagan comerciantes de huevo podría castigarse con tres a 10 años de cárcel, ésto en el ámbito del Código Penal Federal. Sin embargo, precisó que las
investigaciones de la Profeco no le han llevado a constatar actos de acaparamiento del blanquillo en el país. Dentro de las acciones que realiza la Profeco, reveló que cuenta con 800 denuncias de consumidores que han argumentado que el blanquillo se incrementó, lo cual ha servido para realizar las visitas de verificación. Francisco Mayorga, secretario de Agricultura, agregó que a finales de noviembre estará recuperada la capacidad productiva pese al sacrificio de 12 millones de gallinas que ocasionó la pérdida de la producción de 11 millones de huevos diarios. Por lo pronto, se mantendrá la importación de huevo de Estados Unidos y este fin de semana se espera la llegada de 2 mil 500 toneladas con un costo en frontera de 22 pesos por kilo, sin agregarle flete y distribución. El funcionario mencionó que sólo están en espera de contar con la respuesta de Costa Rica, Colombia, Malasia, Rusia, Dinamarca, Reino Unido e Irlanda del Norte, España, Hungría y Holanda, para saber si cumplen con los requisitos sanitarios de México y, así iniciar la compra en esos países. Integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Auto-
» Sagarpa espera
datos sanitarios de 10 países para
compras foráneas,
la instrucción incluye apoyo crediticio
para incremento
de las capacidades de compra de
alimento avícola servicio y Departamentales (ANTAD) que preside Vicente Yañez, expresaron su deseo de colaborar en la estabilización del mercado del huevo. Dijo que las cadenas asociadas, a través de su publicidad regular, dan a conocer los precios del huevo en sus diferentes marcas, presentaciones, empaques y calidades que ofrecen. De acuerdo con Profeco, el precio del huevo en autoservicios se ubica en 22 pesos por canasta de 12 blanquillos (alrededor de 800 gramos cuando el kilo tiene de 15 a 18 huevos), mientras en centrales de abasto cuesta entre 26 y 27 pesos.
Foto: El Universal
L
El Universal
El gobierno colocó 9 mil 82 millones de dólares en el exterior.
Monreal denunciará a Carstens por 'alterar documentos' El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El coordinador entrante de la bancada del Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, informó que denunciará al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, por alterar el documento de una trasferencia electrónica que realizó Luis Videgaray cuando era secretario de Finanzas de Enrique Peña Nieto, en el gobierno del Estado de México. Dijo que el martes acudirá a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) a denunciar a Carstens por los delitos de alteración de documentos oficiales, presunto lavado de dinero y delitos financieros. El viernes, Andrés Manuel López Obrador escribió en su cuenta de Twitter que "Banco de México alteró comprobante electrónico sobre una transferencia de 50 millones para proteger a Videgaray". El ex candidato presidencial agregó que ello resulta "insólito y gravísimo". Monreal dijo que acusará a Carstens en una ampliación de la denuncia interpuesta ante la SIEDO, por el Movimiento Progresista por delitos que inci-
» El coordinador
entrante de Movimiento Ciudadano en San
Lázaro, acusa que el
gobernador de Banxico alteró una transferencia de Luis Videgaray
cuando era secretario de Peña Nieto
den en la contienda electoral por la Presidencia de la República. Agregó que el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anular la elección presidencial, debido a que el PRI gastó miles de millones de pesos, de procedencia desconocida y, desde luego, más allá de los topes oficiales. Ricardo Monreal acudió a la Cámara de Diputados a registrarse, junto con los otros 15 integrantes de la bancada del Movimiento Ciudadano, la cual lo había elegido dos horas antes como su coordinador parlamentario.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Domingo 26 de Agosto de 2012
ULTIMA HORA
El desempleo sigue elevado
Calculan 2.5 millones de desocupados en julio
Durante el mes de julio, el 26.4% de los desocupados no completó estudios de secundaria, mientras los de mayor nivel de instrucción representaron 73.6% de los desempleados El Universal
CIUDAD DE MÉXICO En julio, la tasa de desocupación nacional fue de 5.02% de la fuerza laboral, que representa a alrededor de 2.56 millones de personas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que la tasa de desempleo se redujo con respecto a la tasa del mismo mes del año pasado, de 5.62% de la Población Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, el desempleo sigue elevado y sigue arriba del promedio registrado antes de la crisis de 2008, de 3.50% de la fuerza laboral. En julio de este año, 26.4% de los desocupados no completó estudios de secundaria, mientras los de mayor nivel de instrucción representaron 73.6% de los desempleados. Los datos desestacionalizados muestran que en julio pasado la
tasa de desempleo fue inferior en 0.16 puntos porcentuales a la del mes de junio. Al considerar sólo las 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación significó 5.96% de la PEA. Por su parte, la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 8.9% de la población ocupada, sin cambios respecto a julio de 2011 y 1.10 puntos porcentuales menor que en junio, según cifras desestacionalizadas. Analistas de Barclays Research consideraron que hubo una mejora en el mercado laboral en julio, acorde con el buen desempeño de la economía en el primer semestre. Aunque añadieron que permanecen algunos problemas estructurales
Datos desestacionalizados muestran que en julio pasado la tasa de desempleo fue inferior.
en el mercado de trabajo que no permiten que la tasa de desempleo retorne a los niveles previos a la crisis de 2008, dado que el empleo informal sigue en niveles elevados.
Malas condiciones La tasa de condiciones críticas de
ocupación, que mide las circunstancias inadecuadas de empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos factores, se incrementó de 11.15% a 12.21% de los ocupados entre julio de 2011 y el mismo mes de 2012.
En tanto, la tasa de ocupación en el sector informal se mantiene elevada, al representar a 28.87% de la población ocupada en julio; un año antes fue de 28.53% En el pasado mes de junio, la tasa de ocupación en este sector alcanzó su mayor nivel al situarse en 29.72% de los ocupados
Ecuador retoma diálogo con RU por caso Assange El Universal
QUITO
El Gobierno de Ecuador anunció ayer que retoma el diálogo directo con el Reino Unido y Suecia para buscar soluciones al caso Julian Assange y anticipó su propuesta: que Londres entregue un salvoconducto al fundador de WikiLeaks o que Estocolmo dé garantías de que no lo extraditará a un tercer país. Ese anuncio lo hizo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante su habitual informe sabatino, en el que también dio por "superado" el "impasse" diplomático con el Gobierno británico, que la semana pasada había amenazado, según Quito, con irrumpir en la embajada del país andino en Londres para arrestar a Assange. Correa dejó en claro que el diálogo buscará una "salida consensuada" , pero remarcó que esas conversaciones su país las hará "sin jamás claudicar en principios, sin jamás negociar los derechos humanos de una persona" . Pero, añadió, "si no se quiere dar esa garantía, (entonces) otorgar el salvoconducto para que el señor Assange pueda, con seguridad, salir de la embajada ecuatoriana en Londres" . Esas propuestas, según el Ejecutivo ecuatoriano, intentan eliminar la posibilidad de que Assange finalmente pueda ser extraditado a Estados Unidos, donde podría ser condenado a pena de muerte o cadena perpetua, bajo cargos políticos por haber filtrado cables diplomáticos de ese país. No obstante, Correa destacó que la situación de tensión con el Reino Unido se haya diluido y que haya surgido nuevamente la posibilidad de nuevas conversaciones sobre el caso. Y es que Correa insistió en que el pasado 15 de agosto la Cancillería en Quito recibió una "ayuda memoria" de manos del encargado de negocios del Reino Unido en Ecuador, en la que
20
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Destacó que la situación de tensión con el Reino Unido se ha diluido.
advertía con la posibilidad de que autoridades británicas entren en la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange. La Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) , integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda fue la primera en reaccionar, y así lo destacó el presidente Correa. También la de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) , compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Paraguay (país suspendido temporalmente tras la destitución del presidente Fernando Lugo) , que condenó inmediatamente la advertencia británica. La Organización de Estados Americanos (OEA) , donde intervienen 34 naciones del continente, también se solidarizaron con Ecuador ayer en una respuesta que, según Correa, "fue contundente" y "prácticamente unánime" . Correa dijo que este suceso también ha servido para evidenciar el fortalecimiento de la unidad latinoamericana.
Trabajan para esclarecer lo ocurrido en el kilómetro 50+500 de la carretera federal México-Cuernavaca.
Federales declaran por ataque a estadounidenses El Universal
TRES MARÍAS Los 12 agentes de la Policía Federal presuntamente implicados en el incidente en que dos personas de la Embajada de Estados Unidos y un marino mexicano resultaron heridos continúan declarando ante el Ministerio Público federal. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que los servidores públicos se encuentran en calidad de presentados, por los hechos ocurridos la víspera sobre la carretera federal México-Cuernavaca. El representante social de la federación realiza las diligencias correspondientes para determinar el grado de responsabilidad de los declarantes. No se descarta que se decrete la duplicidad
del término constitucional y en caso de que esto suceda el Ministerio Público de la federación resolverá la situación jurídica de los agentes federales el próximo martes. En tanto peritos en balística, criminalística de campo, fotografía forense, dactiloscopía, ingeniería y arquitectura trabajan para esclarecer lo ocurrido en el kilómetro 50+500 de la carretera federal México-Cuernavaca, en las inmediaciones de Huitzilac, Morelos. En ese lugar se realizará una reconstrucción de hechos sobre el incidente en que dos elementos de la Embajada de Estados Unidos y un elemento de la Secretaría de Marina-Armada de México resultaron heridos cuando el vehículo en el que viajaban recibió múltiples impactos de bala.
Domingo 26 de Agosto de 2012
Las mismas autoridades son cómplices en algunos casos
Lamentan el incremento asaltos a mano armada
L
Por David Rosas CHETUMAL
a proliferación de personas con armas de fuego tanto delincuentes como autoridades policiales que circulan libremente por las calles de Chetumal ha llamado la atención de los representantes populares ante la facilidad que tienen al utilizarlas para cometer ilícitos sin que sean detenidos porque en muchos de los casos las mismas autoridades son cómplices. Ejemplo de esta situación de impunidad que se han generado son los casos recientes donde un elemento de la Policía Judicial del Estado (PJE) ingresó a un bar en pleno centro de la ciudad con el arma de cargo para amenazar a los empleados; otro de los casos es de un reciente robo ocurrido en una establecimiento dedicado a la venta y compra de metales donde tres sujetos con armas largas ingresaron y amagaron a los trabajadores y obtuvieron un boletín de 60 mil pesos, este tipo de asaltos han sido comunes en Chetumal. Por lo anterior el diputado local y presidente de la comisión de Derechos Humanos del congreso, José Antonio Contreras Méndez dijo que es necesario que se refuerce la vigilancia en Chetumal
Falta una estrategia para el combate del tráfico de armas.
Ante ello, piden las corporaciones policiacas un estricto proceso para entregar armas a sus elementos ya sea dentro o fuera de sus horarios laborales así como que las instituciones encargadas de dotar de armamento a su personal además de emitir las sanciones pertinentes mantengan bajo supervisión a este tipo de personas porque se han da-
Captura de “El Mencho”, causa de bloqueos en Jalisco y Colima Agencias CIUDAD DE
MÉXICO
La Policía Federal (PF) capturó a Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que presuntamente provocó la oleada de bloqueos e incendios de vehículos perpetrados por miembros del crimen organizado en esta entidad y Colima. Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal confirmaron a MILENIO que la serie de actos violentos se debieron a la detención del supuesto narcotraficante quien opera en alianza con el cártel de Sinaloa que dirige Joaquín “El Chapo” Guzmán. Mediante labores de inteligencia, fuerzas de elite de la PF aprehendieron a El Mencho, quien en marzo pasado logró escapar de un operativo militar en Zapopan, Jalisco, donde fue
» Elementos de la Policía Federal capturaron a Nemesio Oceguera Cervantes, presunto líder del cártel Nueva Generación, y quien presuntamente opera en alianza con el cártel de Sinaloa aprehendido Erick Valencia Salazar, “El 85”, entonces líder del cártel de Jalisco Nueva Generación, organización criminal que surgió luego de que fuera abatido el capo Ignacio Nacho Coronel en julio de 2010, y quien era uno de los jefes del cártel de Sinaloa.
do casos donde las armas de cargo han sido utilizadas para cometer delitos o suicidios lo que es un riesgo para la población. Otro de los representante populares que externó su preocupa-
También han salido a relucir casos ilícitos de elementos policiacos.
ción sobre el aumento de robos a mano armada así como de policías amenazando personas con su arma de cargo es el encargado de la comisión de Seguridad Pública en Othón P. Blanco, Rivelino Valdivia quien agregó que las corporaciones policiales deben tener cuidado a quién le dotan de un arma porque se ha visto que son mal utilizadas y el lugar de proteger a la población son usadas para delinquir. El legislador local Alejandro Luna Ramos también dijo que es im-
portante que las corporaciones policiales lleven a cabo un adiestramiento efectivo al personal que porta armas así como un resguardo estricto de las mismas cuando los elementos están de descanso o fuera del horario laborar para evitar situaciones como la que se presentó en Chetumal hace unas noches, pero sobre todo aumentar los operativos de detección de este tipo de artefactos porque al parecer el ingreso es fácil por la falta de estrategia para el combate del tráfico de armas.
Agarrón hermanal Por Manuel Cen FELIPE CARRILLO
PUERTO
Un pleito entre hermanos en la comunidad maya de Señor Quintana Roo casi termina en tragedia cuando uno de ellos sacó a relucir un arma de fuego que afortunadamente no detonó por lo que tuvo que intervenir la Policía Municipal. Fue turnado al Ministerio Público del Fuero Común Eugenio Puc Ek por hechos probables constitutivos de delitos de lesiones y lo que resulte en agravio de Abelardo y Rogelio Puc Ek todos ellos son originarios de la comunidad de Señor. Según la policía municipal el día de ayer recibió una llamada telefónica de quien dijo llamarse Fernanda Ek Chan de 26 años de edad, manifestando que en su domicilio se estaba suscitando una riña ya que en el lugar su cuñado estaba agrediendo físicamente a su esposo. Los agentes le solicitaron de inmediato la ubicación de su domicilio a donde se trasladaron minutos después una vez ahí dijo el oficial; nos entrevistamos con la persona que momentos antes había solicitado el apoyo, “seña-
lándonos a las personas que se estaban agrediendo físicamente, pero al ver a la policía en ese momento estas personas se introdujeron al domicilio de su suegra, por lo cual solicitamos autorización de la dueña de la casa quien dijo llamarse Venancia Ek Chan de 50 años de edad, la cual nos autorizó entrar a su domicilio para asegurar al presunto”. “Al momento de entrar al domicilio pudimos observar a varias personas que estaban ahí presentes quienes manifestaron que momentos antes le habían quitado un arma de fuego al señor Eugenio Puc quien los tenia amenazado de muerte con un arma tipo escopeta”. Quien dijo llamarse Rogelio Antonio Puc Ek de 25 años de edad, manifestó que él y su hermano de nombre Abelardo Puc Ek, fueron agredidos por su hermano mayor de nombre Eugenio Puc Ek de 31 años de edad, que se encontraba sentado en un rincón de la casa. Por lo que de inmediato fue detenido momentos después se nos hizo entrega del arma tipo escopeta calibre 16, la cual se lo habían quitado al presunto. Abelardo Puc indicó
Eugenio Puc Ek amenazó de muerte a sus hermanos.
que tenía un lesión en la espalda producto de planazo que le propinaron en la riña y otra lesión por golpe en la nariz, procediendo concentrarlos a la Dir. Gral. De Seg. Pub. Tto y Bomb. Mpal de esta ciudad. Y al presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público a petición de la parte agraviada y para los fines correspondientes así mismo se puso disposición un arma de fuego tipo escopeta, calibre 16, oxidada, con cacha de madera y un cartucho útil calibre 16 de la marca águila.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Domingo 26 de Agosto de 2012
ULTIMA HORA
El Diablo mantiene el invicto y el liderato general
El brasileño Lucas Silva abrió el marcador con sublime gol.
Lucas Lobos dejó las cifras definitivas con una anotación de cabeza.
Diabólica hegemonía en el “Volcán” Agencias
MONTERREY Los Diablos Rojos de Toluca mantuvieron el invicto en el Torneo Apertura 2012 de la Liga MX al empatar 1-1 con los Tigres de la UANL, en el encuentro disputado este sábado en el estadio Universitario. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Lucas Silva a los siete minutos, por los mexiquenses, y Lucas Lobos a los 11, por los felinos. Con este resultado, los Diablos Rojos llegaron a 16 puntos y los de la UANL a nueve. Previo al encuentro, la directiva entregó reconocimientos a Carlos Salcido e Israel Jiménez por la medalla de oro ganada con el Tri en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Alan Pulido
El conjunto universitario liga cuatro partidos sin triunfo, ahora visita en la Jornada 7 a Santos; Toluca recibe al América también fue parte del homenaje a pesar de que no fue a la justa veraniega y sólo formó parte del proceso rumbo al certamen. En el encuentro, a tambor batiente comenzaron los visitantes y es que cuando apenas habían transcurrido cuatro minutos, Juan Carlos Cacho tomó el esférico fuera del área, disparó y el balón se fue por un costado de la cabaña defendida por el portero Enrique Palos. Toluca se puso al frente en el marcador a los siete minutos,
cuando Lucas Silva sacó un potente tiro de media distancia para mandar la pelota al fondo de las redes y lograr así el 1-0. Los anfitriones reaccionaron de manera inmediata, Damián Álvarez recibió el balón por el sector izquierdo, mandó el centro y el argentino Lucas Lobos conectó con la cabeza para vencer al guardameta Alfredo Talavera y marcar el 1-1. Posterior a ello, el partido comenzó a disminuir el ritmo, se dio una lucha intensa en el medio campo y
A los 65 minutos, Damián Álvarez recibió pase en el sector izquierdo, cruzó su disparo, pero el balón se fue por un costado de la portería de Talavera. El mediocampista tuvo otra oportunidad similar seis minutos después, pero la historia fue parecida, un tiro demasiado cruzado que sólo vio pasar el cancerbero del cuadro mexiquense. Las acciones del encuentro siguieron en el mismo son, ninguno de los dos equipos pudo inquietar al guardameta rival y finalmente se llevaron un punto cada uno. El árbitro del encuentro fue Roberto García, quien amonestó a Diego Novaretti, por Toluca, y a "Juninho", Lucas Lobos y Damián Álvarez, por Tigres.
hubo pocas llegadas de peligro en ambas porterías. Una de ellas se dio cuando Carlos Esquivel recibió el esférico y disparó desde fuera del área, pero el balón se fue por un costado, mientras los Tigres tuvieron una opción cuando Salcido tiró de lejos, pero la pelota se fue también por un costado. Cerca del final de la primera parte, Wilson Tiago estuvo a punto de lograr el segundo de los Diablos Rojos, ya que en un tiro de esquina remató de cabeza y la pelota pasó muy cerca del poste. En la parte complementaria, las acciones continuaron con un ritmo semi lento y con pocos arribos de peligro a las cabañas, y sin que ninguno de los dos equipos lograra apoderarse del balón.
Pachuca no pudo con Santos El Universal
PACHUCA
Adrián González.
Adrián González debuta con jonrón El Universal CIUDAD DE MÉXICO Debut soñado del pelotero mexicano, Adrián González, con los Dodgers de Los Ángeles, pues en su primer turno al bat el 'Titán' se voló la barda para darle la ventaja a su equipo ante los Marlins de Miami. El 'Titán' tomó el bat en la en la primera entrada y mandó la pelota fuera, por el lado derecho, ante el pitcher Josh Johnson, para remol-
22
car a Luis Cruz y Matt Kemp y darle a los Dodgers la ventaja de 4-1. Los aficionados en Dodger Stadium ovacionaron a Adrián González desde que entró al diamante y la emoción creció cuando respondió al bat. Este es el primer partido de Adrián González con los Dodgers, tras ser canjeado por los Medias Rojas de Boston. El duelo sigue en desarrollo en la segunda entrada.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Hugo Sánchez abandonó la cancha del estadio Hidalgo entre abucheos. El futbol mostrado por Pachuca sigue sin convencer luego del empate que consiguió 0-0 ante Santos Laguna, en la continuación de la fecha seis del torneo de Apertura 2012. Aunque lo intentaron y tuvieron las mejores aproximaciones, la falta de contundencia fue un factor que tuvieron en contra de los Tuzos, que se mantiene a mitad de la tabla y lejos de los primeros puestos de la tabla general.
Los laguneros se plantaron bien, y resolvieron las pocas aproximaciones de los locales. Tuvieron un par de claras, la primera en un disparo de Oribe Peralta que pasó por encima del marco defendido por Rodolfo Cota y en la recta final un tiro de Ludueña que desvió el cancerbero a un costado. La primera acción a favor de Pachuca se dio en el 23', después de un centro largo que remató con la testa Julio Gómez, pero el balón se estrelló en el poste izquierdo y llegó a las manos de Oswaldo Sánchez. Mientras que en el 61', Mauro
Cejas recibió dentro del área, disparó y venció a Sánchez Ibarra pero, de la línea de gol, la defensiva visitante evitó el tanto. Después, la desesperación fue para los hidalguenses que una y otra vez intentaron buscar el marco rival sin éxito, ante unos laguneros que hicieron lo necesario para arrebatarle un punto. Se ha especulado mucho sobre la posible salida de Hugo Sánchez del timón, aunque difícilmente será removido porque la directiva adelantó que habrá paciencia al proyecto presentado por el pentapichichi.
El cuadro Tuzo sigue sin ganar en casa.
Domingo 26 de Agosto de 2012
ULTIMA HORA
Esperan componer la división política-religiosa
Nueva Jerusalén vuelve a clases el lunes: SEP
Los estudiantes asistirán a dos escuelas que se encuentran a tres y cuatro kilómetros de distancia del poblado, informa el secretario José Ángel Córdova El Universal LEÓN Los estudiantes del poblado Nueva Jerusalén del municipio de Turicato, Michoacán, regresarán a clases este lunes, indicó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos. Entrevistado en esta ciudad de Guanajuato, donde este sábado festejó sus 59 años de edad, Córdova Villalobos precisó que los estudiantes asistirán a dos escuelas que se encuentran a tres y cuatro kilómetros de distancia de Nueva Jerusalén. El regreso a las escuelas de los estudiantes se realizará luego de que un grupo religioso, que encabeza Martín de Tours, impidió el regreso a clases de los alumnos el lunes pasado, al destruir el plantel
José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP.
de la comunidad. "Espero que este mismo lunes ya se inicie: las aulas provisionales se montan en un día y medio, pero finalmente el acuerdo fue que fueran a dos de las comunidades que están muy cerca", indicó Córdova. De acuerdo con el funcionario federal, está garantizado el transpor-
Impidieron el regreso a clases de los alumnos el lunes pasado, al destruir el plantel de la comunidad.
te para los estudiantes, así como el desayuno a cargo del DIF estatal. Informó que las dos comunidades aledañas tienen un promedio de 15 alumnos por salón, que con la demanda de los niños de Nueva Jerusalén, no se rebasarán el límite de los 35 alumnos por grupo."Lo importante es que no pierdan clases, y después ver la
construcción de aulas provisionales", subrayó. Córdova Villalobos apuntó que en Nueva Jerusalén "hay una división política interna, hay muchas cosas irregulares, la situación de que no está reconocida como una asociación religiosa y, bueno, esto se tendrá que ir componiendo como muchas otras cosas en las que
hemos tenido algunas dificultades en Michoacán". El grupo encabezado por Martín de Tours es de religiosos no reconocidos por la propia Iglesia católica, que se oponen a la educación laica y pretenden la impartición de educación religiosa y moral en la parroquia del poblado de Nueva Jerusalén.
Persiste código rojo tras bloqueos en Jalisco El Universal GUADALAJARA Tras los 22 bloqueos registrados en Jalisco por integrantes de la delincuencia organizada continúa el código rojo, entre autoridades municipales estatales y federales en la entidad Al concluir una reunión de seguridad entre representantes de los ayuntamientos de la zona metropolitana de Guadalajara con integrantes del gabinete de seguridad del Gobierno del Estado y mandos militares, el secretario general de gobierno de la entidad Víctor Manuel González Romero, informó que no obstante que la entidad ya se encuentra en aparente calma permanece la alerta . "Estamos en código rojo los operativos y la vigilancia continuara hasta que haya pasado totalmente la emergencia, aunque tras los hechos de esta tarde no hayan continuado los ataques" declaró El funcionario puntualizó que en los hechos que registraron entre las 14:30 y 15:30 fueron utilizados 35 vehículos de los que 15 eran particulares y 11 tractocamiones. González Romero aclaro que 8 de las 35 unidades no fue-
ron incendiadas. Por su parte el secretario de Seguridad Pública del estado, Luis Carlos Najera Gutiérrez de Velasco , aclaro que no se registraron personas lesionadas . "Revisamos con autoridades medicas y corroboramos que el posible lesionado que llego a tenderse al hospital civil de Guadalajara no tenía nada que ver con los bloqueos " puntualizó Minutos antes de las 19:00 hrs el titular de la secretaría de Seguridad advirtió que los bloqueos fueron resultado de un operativo organizado por policías federales en el municipio de Tonaya en el sur de Jalisco que dejo como saldo 4 elementos federales heridos y 3 personas muertas. Entre tanto el gobernador del estado Emilio González Márquez esta noche regresa a Guadalajara luego de que esta tarde aun se encontraba en Italia país en el que recibiría un premio por la ruta del peregrino .No obstante apenas habría llegado al aeropuerto de Roma cuando al enterarse de los narco bloqueos regresó a México, se prevé que el mandatario llegue a Guadalajara este domingo al rededor de las 10 pm. EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Quintana Roo DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012
Rescatan bote turístico E
stuvo en riesgo un grupo de turistas que habían acudido a ver al tiburón ballena, al fracturarse la embarcación “Marimar” en la parte donde se asienta el motor a causa del golpeteo de olas de hasta dos metros, indicaron fuentes oficiales.
EL SUSTO NO FUE PARA MENOS, PUES LA FUERTE MAREA QUE HABÍA EVIDENCIÓ LA FALTA DE PRECAUCIÓN PARA LLEVAR TURISMO AL AVISTAMIENTO DEL TIBURÓN BALLENA, A 20 MILLAS DE ISLA MUJERES, EN MAR ABIERTO, EN DONDE LA I N E STABILIDAD CLIMÁTICA SE REMARCA Isla Mujeres, pág. 15
Duplica su inversión al exterior ANALISTAS CONSIDERARON QUE LA SALIDA DE CAPITALES ES PRODUCTO DE LA VOLATILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL O DE QUE EMPRESARIOS VEN UNA MAYOR RENTABILIDAD FUERA DE MÉXICO Aldea Global, pág. 19
Se agudiza crisis de panaderías El aumento en el precio del huevo provocar estragos en otros sectores productivos como la industria panificadora, que ya enfrentaba sus propios problemas por el aumento a los precios delas materias primas y los energéticos, por lo cual, se encuentran en un callón sin salida, si ajustan sus precios bajan las ventas y si no, se enfilan a una inminente quiebra. José maría Morelos, pág. 16
Diabólica hegemonía en el “Volcán” Los Diablos Rojos de Toluca mantuvieron el invicto en el Torneo Apertura 2012 de la Liga MX al empatar 1-1 con los Tigres de la UANL, en el encuentro disputado este sábado en el estadio Universitario. Última Hora, pág. 22