El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 30˚C Mín: 23˚C

Lunes 6 de Agosto de 2012

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 30˚C Mín: 23˚C

Máx: 33˚C Mín: 24˚C

Fotos: Joana Maldonado

Ha otorgado 123 mil 285 terapias de rehabilitación

Mariana Zorrilla, presidenta estatal del DIF.

El DIF Estatal cuenta con nueve Centros de Rehabilitación Integral Municipales

Beneficia DIF a discapacitados

E

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Mariana Zorrilla, en 15 meses ha beneficiado a 155 mil 948 personas en servicios de rehabilitación. La Presidenta del DIF Estatal dijo que a través del Centro de

De la mano de Mariana Zorrilla la loable institución a consedido 104 mil 419 sesiones de terapia física, 11 mil 296 de terapia ocupacional y en terapia de lenguaje siete mil 570 Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), se atendieron a 123 mil 285 personas con terapias de rehabilitación.

Detalló que se otorgaron 104 mil 419 sesiones de terapia física, 11 mil 296 de terapia ocupacional y en terapia de lenguaje siete mil 570.

Asimismo se realizaron otros servicios de atención médica y paramédica, psicología, audiología, optometría, trabajo social y tecnología adaptada con un total de 3 mil 289 consultas. Con la atención a personas con discapacidad también se da cumplimiento al eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobierno de Roberto Borge Angulo, donde la atención a las

familias se ubica en el centro de las políticas públicas. El DIF Estatal cuenta con nueve Centros de Rehabilitación Integral Municipales en los municipios del Estado, dando cobertura a la población con discapacidad. Cabe señalar que dichos centros cuentan con vehículos adaptados para el traslado de los pacientes a su rehabilitación, con capacidad para 12 personas y cuatro sillas de ruedas.

Realizarán nueva jornada de nebulización en Benito Juárez

Por Gabriela Ruiz

CANCÚN

En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Roberto Borge, de mantener las estrategias de prevención y combate al dengue, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 iniciará el próximo domingo el quinto ciclo de nebulización en el municipio Benito Juárez, informó su titular, Martín Loría Novelo. Se llevará al cabo del 6 al 16 de este agosto en la Zona 1 que comprende diez regiones de esta

ciudad, desde Puerto Juárez a la Región 104, en beneficio de más de 108 mil habitantes. Los recorridos se realizarán a partir de las 17:30 horas, poco antes de caer la noche y de la aparición del mosquito, por lo que se recomienda a la población que cuando las unidades pasen por sus colonias abran las ventanas e inclusive los closets para que el insecticida fluya hasta el último rincón, y la vivienda quede protegida del vector. Loría Novelo explicó que la g

Subdirector

Presidente y Director General

Jorge Miguel Martín Alvarez

Carlos Pérez Zafra

Vicepresidente Ejecutivo

Niza Puerto Paredes

Coordinador Multimedios Zona sur

Directora

Rafael Martínez Cristo Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

g

La nueva jornada será en beneficio de 108 mil habitantes.

Lunes 6 de Agosto de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214 J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

nebulización es uno de los componentes fundamentales del programa de control larvario que se mantiene permanente para eliminar al mosquito adulto y poder garantizar un ambiente saludable, con el uso de un insecticida (malation) inocuo a la salud humana y efectivo contra el insecto. Con esa estrategia se ha atendido a toda la población de la Zona Norte, y su programación permite que los recorridos sean cíclicos a lo largo del año para garantizar la protección permanente de los habitantes del mosco transmisor del dengue. Hizo énfasis en la importancia de la participación de los ciudadanos y su cooperación a través de la limpieza de patios, azoteas, eliminación de cacharros y todo tipo de contenedores de agua, para apuntalar la labor de las autoridades de salud.

Foto: Gabriela Ruiz

Se realizará del 6 al 16 de este agosto para atender el área de Puerto Juárez a la Región 104, en beneficio de poco más de 108 mil habitantes

Sergio Anaya Aguirre

Otto Canel Suárez

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Othón P. Blanco Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Lunes 6 de Agosto de 2012

QUINTANA ROO

Refrenda su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente

Recorre el gobernador el tianguis de la región 101 Externan tianguistas y ciudadanos su beneplácito por la visita del jefe del Ejecutivo y aseguran que es un mandatario que cumple Por Gabriela Ruiz CANCÚN Con el dinamismo y carisma que lo caracterizan, el gobernador Roberto Borge Angulo recorrió esta mañana el tradicional tianguis dominical de la Región 101, donde atendió cada una de las peticiones de la gente y convivió con los tianguistas y vecinos. —Para mi administración es prioritario trabajar de la mano con la gente, sociedad y gobierno, estar siempre cercano a los ciudadanos para atender sus necesidades de manera eficaz —abundó. En ese marco, anunció que en breve comenzarán las Brigadas de Bienestar Social en esta ciudad, con las que, entre otras acciones, se realizarán trabajos de mantenimiento de camellones, parques, campos deportivos y espacios de convivencia familiar. Acompañado del dirigente de la Unión de Tianguistas y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo, Melitón Ortega García, Borge Angulo se comprometió a pavimentar las calles de la zona y dotar a ésta con mejor infraestructura e imagen para hacerla segura y facilitar el tránsito de vehículos. —También atenderemos a la población con las Jornadas Comprometido Contigo, cuyo objetivo es acercar a la población los servicios que ofrecen las dependencias estatales para garantizar así un gobierno cercano a la gente —continuó. En su recorrido, Borge Angulo platicó con vecinos, quienes se mostraron contentos por su visita y le agradecieron las acciones que realiza su administración. “Es bueno platicar con Roberto Borge y, sobre todo, recibir su apoyo con palabras de aliento para seguir adelante con el negocio. Llevo 14 años con mi local y nunca había recibido la visita de un Gobernador”,

expresó Luis Tec Puc, vendedor de frutas y verduras. Es el caso de Ángel Godínez Martínez, vendedor de comida desde hace 15 años, quien dijo que el gobernador de Quintana Roo es una persona que cumple. —Durante su campaña nos prometió que estaría pendiente de nosotros y hoy confirma su interés al visitar a los cancunenses para saber cómo vamos en nuestros negocios y de qué manera nos puede ayudar —enfatizó.

Por su parte, Julia Hernández García y Carlos Yepes Moreno, comentaron al jefe del Ejecutivo que son originarios de la ciudad de México y viven en Cancún desde hace 21 años. Explicaron que gracias al trabajo de la actual administración estatal se sienten más seguros y se dijeron contentos por obras como la pavimentación de calles y avenidas principales. —Su visita nos garantiza que trabaja no sólo a favor de nosotros los

tianguistas, sino de la ciudad en general —opinó Alfonso Baeza Herrera, vecino de la Región 101, quien se manifestó complacido por la atención brindada por el jefe del Ejecutivo durante su recorrido. Borge Angulo concluyó su recorrido por el Tianguis de la Región 101, uno de los más grandes de esta ciudad, donde se instala desde hace 18 años, con un desayuno en el local de comida “El Ronco”, de tradición por más de 10 años. EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Lunes 6 de Agosto de 2012

Piden empresarios considerar el tema como una política pública a seguir

Piden mecanismos más eficientes para contrarrestar ambulantaje PLAYA DEL CARMEN

l año pasado, un estudio reveló el crecimiento del comercio informal en México en un 200 por ciento, ya que por cada empleo formal, se crearon tres en el ambulantaje, los vendedores ambulantes continúan siendo un problema creciente en el municipio de Solidaridad, por lo que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, Gerardo Valades Victorio, consideró que aún falta establecer mecanismos más eficientes para el control, aspecto que se ha dejado a la deriva. Aunque reconoció que es un problema generalizado que ocurre en las grandes ciudades y principalmente en los polos turístico del país, el representante empresarial consideró que es un asunto que debe de tomarse a nivel de políticas públicas, dentro de las reformas estructurales que se deben de construir para modernizar el país.

No es un asunto exclusivo de la Riviera Maya, ni de Playa del Carmen, se debe de comprender sus alcances y también todo lo que envuelve, reconocen “No es un asunto exclusivo de la Riviera Maya, ni de Playa del Carmen, se debe de comprender sus alcances y también todo lo que envuelve, ya que se deriva de aspectos laborales, sociales y económicos, este fenómeno que se hace más latente por la falta de control”, indicó. Mencionó que como economía informal, el ambulantaje se ha ido oficializando debido a prácticas populistas que se acostumbran en la sociedad mexicana y, a que también existe una clara y visible demanda de los productos que ofrecen. Resalto que en Solidaridad, este tema debe de ser abordado desde varios enfoques, para que se pueda ver como una necesidad global, la de controlar el creci-

miento de vendedores ambulantes, aun cuando frenarlo parece ser imposible, por los compromisos que se han adquirido. “Se ha dicho mucho sobre la amenaza que el ambulantaje representa, se debe de trabajar mucho más en el tema, a mí me parece que se ha dejado a la deriva la búsqueda de posibles soluciones y ahí es donde tenemos que poner atención, porque ya estamos en alerta amarilla, y según la experiencia de otros destinos del país, como Acapulco, nos debe de dar una idea de lo que puede suceder en el futuro si se deja que siga creciendo sin control”, recalcó. Y es que según los resultados que presentaron en el “XV Informe Anual sobre los Derechos Humanos Laborales en México duran-

Foto: Verónica Alfonso

E

Por Verónica Alfonso

Se trata de dar una solución al ambulantaje.

te el 2011” que elaboró el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), por cada empleo formal que se generó en los últimos cinco años, se crearon tres el sector informal. El documento estable que cada día, alrededor de 645 mexi-

canos se sumaron a las filas de la desocupación abierta y unos mil 400 a las del sector informal de la economía; es decir, que 77 de cada 100 mexicanos se quedaron sin poder acceder a una fuente de trabajo formal.

Gracias al trabajo coordinado entre Sintra y el sindicato Lázaro Cárdenas del Río, se han podido detener, multar y retener diversas unidades no autorizadas Por Fernando Aguileta

PLAYA DEL CARMEN

Luego de asegurar que "el pirataje está controlado", debido a la coordinación con el gremio de taxistas playenses, quienes reportan la presencia de vehículos irregulares que transportan pasajeros, el delegado en Solidaridad de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, Javier Eddie Villanueva Marrufo, comentó "hemos impuesto sanciones económicas de entre los 20 y 40 mil pesos a

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

transportes piratas, y varias unidades han sido llevadas al corralón". Entrevistado en las oficinas representativas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte en el octavo municipio de Quintana Roo, Villanueva Marrufo, comentó que ante las constantes quejas de los agremiados al Sindicato de Taxistas "Lázaro Cárdenas del Río", de la desigual competencia de transportes piratas de pasajeros foráneos, se instrumentaron operativos para controlar esa irregularidad. "Nos topamos con guiadores

de vehículos procedentes de otros estados del país o bien de las inmediaciones que no cuentan con la documentación oficial para el desempeño de sus funciones y hemos procedido conforme a la ley", agregó el también dirigente en Solidaridad de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. "Hemos logrado controlar el pirataje, debido a la coordinación con el gremio de taxistas playenses los que reportan la presencia de supuestos vehículos irregulares que transportan pasajeros y nosotros constatamos si es verdad o no, procediendo en consecuencia", aseveró. En ese sentido, el representante en el octavo municipio de Solidaridad de la Secretaría de Infraestructura y Transporte del

Foto: El Quintanarroense

Mantienen bajo control el transporte pirata

Muchos transportistas aprovechan la temporada sin tener los documentos en regla.

Gobierno del Estado, afirmó que "hemos impuesto sanciones económicas de entre los 20 y 40 mil pesos, alrededor de entre 400 y 800 veces el salario mínimo vigente a los responsables de las unidades de transporte de pasajeros foráneos que no están debida-

mente regularizadas". "Esto ha significado -prosiguió Villanueva Marrufo, ex-representante de la Cofepris en Solidaridad- que varios automotores hayan sido canalizados al corralón, estamos cumpliendo con la ley y no se permitirá que nadie, quien sea, la trasgreda".


Lunes 6 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Mantiene “Ernesto” trayectoria hacia el sur del estado

Da protección Civil seguimiento a fenómeno hidrometeorológico

Continúan trabajando en el protocolo preventivo que se utiliza en estos casos, sin que hasta el momento represente algún riesgo para el territorio municipal Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Aun cuando la trayectoria del fenómeno hidrometeorológico, “Ernesto”, mantiene una trayectoria hacia el sur del estado, el Instituto de Protección Civil de Solidaridad, prosiguen los preparativos del nivel de impacto que representa, así como el seguimiento puntual. El director operativo de este instituto, Lucio Salvador Arguea, comentó que continúan trabajando en el protocolo preventivo que se utiliza en estos casos, sin que hasta el momento represente algún riesgo para el territorio municipal. Sostuvo que la experiencia que se tiene en enfrentar los efectos de este tipo de fenómenos, no puede ser utilizado para que se goce de excesiva confianza, ya que no está nada escrito respecto al futuro que le espera a esta tormenta tropical.

“Se le está siguiendo de cerca, estamos pendiente de seguir trabajando en las acciones preventivas, propias de la temporada y a la espera de la orden de comenzar en la siguiente etapa, aunque la trayectoria de desplazamiento, se perfile más hacia el sur”, enfatizó. De acuerdo a la sinopsis meteorológica emitida por el meteorólogo Antonio Morales Ocaña, la tormenta tropical “Ernesto”, el día de ayer a las 7 de la mañana, se localizaba a 345 kilómetros al sursureste de Kingston, Jamaica, 770 kilómetros al este de Cabo Gracias a Dios en la frontera de Nicaragua y Honduras, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 105 kilómetros por hora. “moviéndose al oeste a 35 kilómetros por hora, una presión barométrica mínima central de 1006 milibares”, dijo. Comentó que se prevé conti-

núe con esta trayectoria con probable disminución en su velocidad de traslación, con un giro gradual hacia el oeste noroeste para la tarde o noche del lunes. Sostuvo que se espera pase al sur de Jamaica el día de ayer en dirección a la costa noreste de Honduras donde estaría cruzando durante la tarde o noche de hoy lunes. Asimismo, la tormenta tropical “Florence” se encontraba a las 5 de la mañana de ayer a 1090 kilómetros al oeste de las Islas de Cabo Verde, África, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 115 kilómetros por hora y se mueve al oestenoroeste a 24 kilómetros por hora y no representa riesgo actualmente para costas americanas. Explicó que una línea de baja presión sobre el occidente de la península de Yucatán y los vientos periféricos del anticiclón que domina el Golfo de México, están favoreciendo fuerte afluencia de humedad del mar Caribe que con las altas temperaturas, están generando la formación de nubes de desarrollo vertical con lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica.

Lucio Salvador Arguea.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Lunes 6 de Agosto de 2012

SOLIDARIDAD

Realizan ·El Mochilón”, en la plaza cívica 28 de Julio

Ha habido una excelente respuesta de la población.

Los participantes dejaron las correspondientes donaciones.

Recolecta fundación mil 500 unidades de útiles escolares Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Aproximadamente mil 500 unidades de útiles escolares pudo recolectar ayer la Fundación Donde, en la jornada de donación de estos artículos, denominada “El Mochilón”, en la plaza cívica 28 de Julio. El evento inició desde la 9 de la mañana y concluyó a las 16 horas, con la participación de más de un centenar de donadores, entre los que se encontraban niños, que se solidarizaron con la causa. “Ha habido una excelente respuesta de la población, teníamos como meta llegar al menos a 2 mil artículos escolares”, recalcó, Eduardo

La institución de asistencia privada está dedicada al apoyo a niños de escasos recursos para educación, junto con otros programas Soto González, gerente de la sucursal Monte Pio, de la Fundación Rafael Donde, de la sucursal 2. Mencionó que había dos formas de participar, depositando en la urna y en la gran mochila que instalaron a un costado del módulo de recepción, hasta donde podían acudir los participantes para dejar las correspondientes donaciones. Asimismo, explicó que la Fundación es una institución de asis-

tencia privada dedicada al apoyo económico a niños de escasos recursos para educación, junto con otros programas: “está dentro de los objetivos de la institución el hacer este tipo de eventos”. Indicó que además, a través de una campaña permanente anual, por cada empeño que hacen en las casas de empeño, les están regalando a sus clientes una mochila igual, como una iniciativa altruista de for-

talecimiento a la educación. Precisó que los articulares escolares donados serán guardados en la sucursal centro para hacer un levantamiento y entrega en donación al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que será la institución responsable de determinar a qué escuelas los llevarán para entregarlos a los estudiantes. “La química Doris, nos va a indicar a que grupos de niños se les va a entregar, ya que ellos están haciendo un estudio ahora precisamente de los grupos vulnerables a los que pudieran enfocarse para poder dar ese apoyo a los niños que realmente lo necesiten”, soslayó. Además se llevara a cabo otro

evento para poder hacer la entrega oficial de todo lo recaudado, siendo los objetos que más han depositados las libretas, lápices, gomas de borrar y plumas. “Aparte hacemos donaciones a las escuelas directamente como institución, no solo con el DIF trabajamos, y es lo que nos hemos dado cuenta, de la necesidad y que muchos niños han desertado porque no tienen el material para poder seguir estudiando, y eso fue una voz de todas las sucursales que tenemos en la República, que por eso se decidió hacer una colecta anual, es la primera y es a nivel nacional, son dos mochilas recorriendo simultáneamente la ciudad”, acotó.

Prevé delegación de la SEQ atender al menos 300 casos extraordinarios diariamente Por Verónica Alfonso PLAYA DEL CARMEN Al menos 300 personas diariamente pretende atender la representación de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, a partir de este lunes, al distribuir desde muy temprano, las fichas de atención de casos extraordinarios, con lo que se espera disminuir largas filas. La representante de la SEQ, Ángela Sánchez Gutiérrez, co-

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mentó que esta es la oportunidad que les habían ofrecido en febrero, en el proceso de preinscripción, para que pudieran realizar el cambio de turno o de escuela, que los padres de familia demandan, así como también considerarían la posibilidad de cupo, para aquellos alumnos provenientes de otras ciudades o de escuelas privadas, demandando espacio en escuelas públicas. “En febrero se les dijo que el lugar que se les había asignado

Esta es la oportunidad para que realicen el cambio de turno o de escuela, que los padres de familia demandan, así como la posibilidad de cupo, para alumnos foráneos ese es, no podíamos hacer ningún movimiento y que antes de que inicie el ciclo escolar les íbamos a dar la oportunidad de hacer cambios, permutas y todo lo que ellos requirieran, siempre y cuando haya disposición de espacios donde ellos los requieren”, soslayó. Mencionó que a través de la página de internet de la Secretaria, pueden hacer el cambio que requieren, si se trata de un solo cambio, mientras que el caso de múltiples casos, desde una misma escuela, es necesario que se haga directamente en la oficina de la representación, a partir de este lunes y hasta el 17 de agosto. Indicó que es necesario que las personas que tienen este

tipo de casos acudan este lunes desde las 8 de la mañana, para que puedan recibir la ficha correspondiente para realizar su trámite, ya que estarán atendiendo desde esa hora y hasta las 4 de la tarde, de lunes a viernes y diariamente repartirán 300 fichas, 150 que serán atendidas en el turno de la mañana, que corresponde de 8 de la mañana a 12 del día, así como las otras 150 fichas, podrán ser atendidas desde esa hora hasta las 4 de la tarde. “Se corre el riesgo que al entrar con el primer niño haya el espacio, pero para el segundo no haya, o para el tercero no haya, entonces al rato vamos a encontrarnos con la situación de que el padre de familia va a tener, un hijo una escuela,

Ángela Sánchez Gutiérrez.

un hijo en la otra y uno en otro; entonces tampoco se trata de afectar al padre”, dijo. Comentó que también podrán atender en las oficinas, a los padres de familia que tuvieron a sus hijos en una escuela particular y desean ingresarlos a educación pública, ya que se les tiene que dar de alta al sistema público y pueda hacer su trámite.


Lunes 6 de Agosto de 2012

PUBLICIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Lunes 6 de Agosto de 2012

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Tulum Lunes 6 de Agosto de 2012

Buenos resultados a 30 días de mandato

Reconocen empresarios al alcalde

Manifiestan su apoyo líderes y empresarios de Tulum al presidente municipal Martín Cobos Villalobos, quienes mencionan que el contacto con la ciudadanía es admirable TULUM

Positivos resultados son los que ha rendido el presidente municipal tulumense Martín Cobos Villalobos, en estos sus primeros 30 días de gobierno demostrando su gran capacidad política y de apertura y acercamiento hacia el sector empresarial y sobre todo de la ciudadanía”. Así lo manifestaron empresarios y líderes sindicales de la ciudad. También expresaron que problemas serios, en materia de servicios públicos que han sido motivo de constantes quejas del sector empresarial y la ciudadanía, les está dando pronta solución como son el bacheo de calles, la recoja de basura y alumbrado público, por lo que se están ya mejorando en tan poco tiempo. Se distingue la capacidad, don de mando y sobre todo sabe escuchar a su gente, además de notarse que tienen buen trato y relación con el gobierno estatal que encabeza Roberto Borge Angulo, lo que desde luego va a traer positivos resultados.

Gran apertura

“Una labor muy positiva y de gran apertura hacia la ciudadanía es lo que se aprecia del Martín Cobos Villalobos en estos primeros 30 días de gobierno municipal demostrando su gran empeño por mejora la imagen “, expresó Emilio Heredia Lima, Presidente de la Asociación de Hoteleros. Heredia Lima menciona que el alcalde está demostrando una gran habilidad política, deseos y disposición de integrar a todos los sectores productivos del municipio para lograr mejores resultados en favor de todos y eso es un buen comienzo. “Tiene una muy buena relación con el gobernador Roberto Borge Angulo lo desde luego atraerá mejores cosas. Aprovecho este medio para invitar a los comerciantes, restauranteros y hoteleros, a sumarse para apoyarlo y lograr así mejores cosas y en menor tiempo”, finalizó.

Se aprecia la mejoría

Por su lado, el líder de la Canirac de Tulum, Juan José González Calderón declaró que ve bien lo hecho en estos 30 días de administración del alcalde Martín Cobos Villalobos, y que ve positiva su apertura hacia los empresarios y la ciudadanía, y notándose el empeño de mejorar y acercarse a hacia la gente. “Con planes y acciones en los hechos va bien y se aprecia en la mejora de la recoja de basura, de la reparación de calles y la mejora del alumbrado público y eso está dándole una mejor imagen al noveno municipio.”, reiteró González Calderón.

Foto: Óscar Améndola

Por Óscar Améndola

Emilio Heredia Lima, presidente de la Asociación de Hoteleros.

Juan José González Calderón, líder de la Canirac de Tulum.

Felipe Yam, secretario de Actas y Acuerdo del Organismo de la Industria de la Masa y las Tortillas.

Eduardo Hau Chan, líder de la Fesoc delegación Tulum.

Buena labor de Cobos

En tanto, el empresario Felipe Yam, secretario de Actas y Acuerdo del Organismo de la Industria de la Masa y las Tortillas, declaró que el edil Martín Cobos Villalobos, quien recientemente entró para dirigir al noveno municipio está haciendo una buena labor y lo más importantes es que en materia de servicios públicos está dando solución a añejos problemas como es la recoja basura, bacheo de calles y alumbrado público. “Estamos conscientes que no se tienen los recursos suficientes para darle solución a todos los problemas de necesidades y carencias del municipio, pero hay va demostrando capacidad administrativa para ir mejorando la imagen y los servicios públicos del noveno municipio.”, finalizó.

A la vista lo hecho

“El alcalde Martín Cobos Villalobos está trabajando bien y apoyando a los que menos tienen, así como mejorando, poco a poco, los servicios públicos, y sobre todo está sabiendo escuchar a la ciudadanía”. Lo anterior fue expresado por Eduardo Hau Chan, líder de la Federación de Sindicatos de Obreros y Campesinos (Fesoc), delegación Tulum. El líder de la Fesoc aseguró que el presidente municipal está demostrando con hechos el buscar mejorar la infraestructura turística, asimismo atacar problemas como el contar con más y mejores accesos a las playas, por lo cual pidió a la ciudadanía que cuando vaya a las playas no deje ahí su basura para mantener nuestras playas limpias y con una bonita imagen.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Lunes 6 de Agosto de 2012

TULUM

Finaliza exitosamente del torneo de Pesca de Punta Allen 2012 a Güera, del capitán Alfredo Mimenza, procedente de Cozumel, embarcación que se corona como la ganadora del" Primer Torneo de Pesca, Punta Allen 2012" al obtener 3,328 puntos durante los dos días de actividades en el mar, cuya tripulación fue acreedora de un automóvil compacto, último modelo así como de un diploma de participación en manos del presidente municipal, Martín Cobos Villalobos. William Ravel Quian Alcocer, presidente del comité organizador del torneo, agradeció al presidente municipal y el gobernador del estado, Lic.Roberto Borge Angulo por su importante apoyo para la realización de esta actividad deportiva la cual logró superar todas las expectativas a pesar del corto tiempo con el que se contó para poderlo realizar, por lo que se espera el próximo año mejorar todos los logros obtenidos y la importante participación de embarcaciones procedentes de Cozumel, Punta Allen, Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum. La embarcación "La Güera" proveniente de Cozumel, comandada por el Capitán Alfredo Mimenza obtuvo el primer lugar con 3328 puntos, mientras que el segundo lugar fue para “La Cristina” de Cozumel por Cap. José Luis VillanuevaFernando Negrón con un puntuaje de 245.60 puntos. Finalmente el tercer lugar se lo llevó la embarcación proveniente de Playa del Carmen llamada “Liz” con el Capitán Elmer Euán con 2033.70 puntos. El cuarto y quinto lugar estuvo a cargo de “Tigre” y “Norman II” a cargo de los capitanes Carlos Chuc-Rafael Domínguez Villanueva y Alonso Choc, respectivamente, provenientes de Tulum y Punta Allen.

L

Fotos y Texto:Por Óscar Améndola

TULUM

Buscan instalar el primer Comité Directivo Municipal Por Óscar Améndola

TULUM

“Aspiro a la presidencia de lo que será el primer Comité directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN)”, manifestó al diario El Quintanarroense, Antonio Pool Caamal, actual delegado del partido blanquiazul, tras la renuncia de Rolando Alcocer Castillo, en julio pasado. El PAN en Tulum lo que tienen es una delegación, y en estos momentos se está trabajando de lleno para que el noveno municipio tenga lo que será histórica-

10

Antonio Pool Caamal dijo que conforme a sus estatutos internos se requieren 41 miembros activos afiliados a Acción Nacional y en estos momentos sólo contamos con 24 mente su primer Comité Directivo Municipal (CDM). Dijo que conforme a sus estatutos internos se requieren 41 miembros activos afiliados a Acción Nacional y en estos momentos sólo contamos con 24, debido a que hay

EL QUINTANARROENSE DIARIO

miembros que renunciaron para pasarse a otro partido, otros más ya fallecieron, etc., y es por eso que en estos momentos estamos haciendo una actualización, así como invitando a otro simpatizantes más a unirse al PAN.

“Sentimos que vamos a lograr cubrir este requisito, para así poder convocar a una asamblea para integrar al CDM del blanquiazul”, afirmó. Pool Caamal reiteró que va en busca de la presidencia municipal del PAN, pero que si saliera al quite otro miembro con un buen perfil que pueda llevar las riendas del partido, pues adelante, ya que lo que se busca es tener los mejores hombres al frente del blanquiazul y para ello se está trabajando. “Un buen político gana o pierda debe seguir hacia adelante, pues si se tienen una ideología, convicción

y principios se mantiene uno en su partido, y es por ello que sigo en el blanquiazul, y por lo mismo cuando se integre el primer Comité Municipal del PAN en Tulum, seguiremos firmes, pues se trata de tener a los mejores dirigentes al frente”. Señaló que en estos momentos se están dedicando a trabajar en torno del Comité Directivo Estatal con motivo que viene la renovación del mismo que será en el transcurso de octubre próximo para de ahí seguir con la integración del primer CDM de Tulum, manifestó Pool Caamal.


Benito Juárez Lunes 6 de Agosto de 2012

La tormenta “Ernesto” no alcanzaría categoría de huracán

Emite el gobernador la alerta verde por fenómeno climático Por David Rosas CHETUMAL

A

nte la posibilidad de que la tormenta tropical “Ernesto” afecte las costas de Quintana Roo sin alcanzar la categoría de huracán, el gobernador Roberto Borge Angulo emitió la alerta verde (peligro bajo-acercamiento prevención), e hizo un llamado a la población para mantener la calma y apegarse a la información oficial que emitirá cada 12 horas la Dirección Estatal de Protección Civil. En sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, realizada en el salón “Cuna del Mestizaje” del Palacio de Gobierno, acompañado por el secretario de Gobierno, Luis González Flores; el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio; el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, los comandantes de la Zona Naval y Zona Militar, Fernando Castañón Zamacona y Anastacio García Rodríguez, respectivamente, el jefe del Ejecutivo afirmó categórico que “no hay ningún huracán perfilado hacia Quintana Roo, pero se han tomado las medidas preventivas

Afirma Roberto Borge categórico, que no hay ningún huracán perfilado hacia Quintana Roo.

correspondientes para proteger la integridad física de los quintanarroenses y turistas”. Roberto Borge dijo que, como medida preventiva, dispuso la evacuación de 92 personas, pertenecientes a cooperativas pesqueras del Banco Chinchorro. Además, 32 lanchas y 3 barcos entrarán a resguardo y está pendiente por arribar al muelle de Chetumal una embarcación que saldrá hoy a las 5 de la tarde de Mahahual. Asimismo, recordó que para esta temporada de huracanes la Dirección Estatal de Protección Civil

ubicó en los 10 municipios del Estado mil 082 refugios, de los cuales 293 son urbanos, 676 rurales y 113 turísticos, con capacidad para atender 225 mil 279 personas. Además, la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con personal suficiente para apoyar acciones de evacuación en zonas bajas y mantener estricta vigilancia en carreteras y hay buena coordinación con el sector salud y con autoridades militares para la activación del Plan DN III en caso de emergencia. El jefe del Ejecutivo explicó que también hay estrecha comunicación

LA CASA DEL JABONERO

¡Pásele, pásele… Bara, bara..! Todo marchaba de manera normal en el tianguis de la región 100 de Cancún. La gente comprando, las marchantas despachando, los diableros cargando mercancía… De pronto, propios y extraños se vieron sorprendidos por el repentino arribo de Roberto Borge Angulo. “¿Será?”, se preguntaron de inmediato más de dos clientes y comerciantes. “¡Claro que no es!” mencionaron los incrédulos, pero era la misma estampa del gobernador del Estado, quien llegó al tianguis como cualquier ciudadano. Algunos se tallaron los ojos para ver bien, otros guardaron silencio, y muchos más se acercaron a saludarlo. De hecho se afirmó que esta visita no estaba agendada, primero porque a esa hora no tenía agenda de labores como mandatario estatal y segundo porque esto sim-

Ernesto se mantendrá como tormenta tropical, señala el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy.

con los consulados con representación en el Estado y con los empresarios hoteleros, a fin de ubicar y garantizar la integridad de los turistas. Adicionalmente, el secretario general de Gobierno, Luis Alberto González Flores, indicó que han coordinado acciones con las fuerzas armadas y los comités municipales de Protección Civil para atender a la población en caso necesario. El funcionario reiteró que, debido a la alerta verde, la Dirección Estatal de Protección Civil emitirá boletines oficiales cada 12 horas y anunció una próxima sesión del

POR NIZA PUERTO

Cercano a la gente plemente no tiene precedentes en Quintana Roo. Ningún gobernador había tenido un detalle de este tipo. Y ahí estuvo cerca de dos horas, saludando a la gente, escuchándola, porque Roberto Borge sabe bien que no hay mejor manera de gobernar que tendiendo los puentes de comunicación directa con la población. No envió a nadie en su representación, no. Fue él personalmente a platicar con los expendedores de verduras, frutas, carne y ropa, así como con las amas de casa, con los padres de familia e incluso con los chiquitines. Pero lo que más sorprendió a todos por igual, fue que el mismo jefe del Ejecutivo tomó nota con puño y letra de cada una de los justos reclamos de la gente, de sus nece-

Consejo Estatal de Protección Civil para este lunes a las 11 horas en el salón “Cuna del Mestizaje”. A su vez, el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, informó que el Centro Nacional de Huracanes descartó cualquier posibilidad de que “Ernesto” se convierta en huracán y consideró, incluso, que comenzará a a degradarse. Puntualizó que en caso de seguir su trayectoria al Oeste, la tormenta tropical “Ernesto” afectaría las costas de Belice, Honduras y Nicaragua, debido a su interacción con un sistema de alta presión localizado en el Atlántico.

sidades más importantes como fueron seguridad, pavimentación y alumbrado de sus calles y apoyo escolar para sus hijos, entre otras. En medio de su recorrido, el mandatario estatal de pronto se detuvo, jaló un banquito y se sentó para pedir unos tacos de degustó el medio de la gente, como cualquier otro ciudadano. Al término de esta visita al tianguis, el gobernador Borge se dijo muy satisfecho de haber escuchado a la sociedad sin anuncio previo, sin audiencia preestablecida, ahí, donde la gente va de compras, donde la población sale con su familia a conseguir sus víveres. Los comerciantes y la gente ahí reunida quedaron asombrados por la gentileza del goberna-

dor, por su calidad de persona, por el interés mostrado, por escucharlos y por apoyarlos. Sin duda fue un buen ejercicio. La prueba fue superada. La espontaneidad mostrada por Roberto Borge es lo que lo hace diferente, es lo que la gente reconoce y avala, es una muestra irrefutable que las cosas se están haciendo bien, y se están haciendo bien porque para todo gobierno, lo primero deben ser los gobernados. Bien por Roberto Borge, por la persona que se presentó ante la población como un ciudadano, que los escuchó como su vecino para entonces actuar como gobernador, como un gobernador cercano a la gente. nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Lunes 6 de Agosto de 2012

Piden realizar campañas de esterilización

Los cuadrúpedos causan cualquier tipo de desastres en los botes de basura.

Perros callejeros, problema latente para ciudadanía

Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

R

eportan habitantes de la localidad la presencia de decenas de perros callejeros en las calles de la localidad. La insalubridad que representa esta fauna callejera y el riesgo que amenaza a la comunidad de ataques o transmisión de enfermedades son las principales problemáticas reportadas. Habitantes piden a las autoridades salubridad enviar brigadas de la perrera municipal para retirar a estos cuadrúpedos de las vialidades de la alcaldía. El crecimiento en la población de perros callejeros resulta una situación alarmante para la comunidad de este destino, y es que la cantidad de cuadrúpedos que deambulan por la zona urbana. La amenaza a la salud pública está latente, debido a que los perros callejeros son portadores de enfermedades de transmisión, lo que pone en riesgo a los habitantes que caminan por las calles de las colonias principales de la alcaldía. Los centros de salud reportan periódicos ataques por parte de perros callejeros a transeúntes, incluyendo niños. Además de lo anterior, los perros callejeros derriban los botes de basura de la zona de colonias buscando comida, expandiendo la basura por las banquetas y guarniciones, dando una imagen insalubre. Es imperante que se realicen las gestiones correspondientes para que se construya una perrera municipal en esta localidad, ya que este espacio es necesario para retirar a miles de perros de las calles. Así mismo, la comunidad preocupada por lo anterior, solicita a las autoridades municipales de salubridad, implementar campañas de esterilización para atacar la problemática de los perros callejeros. Así mismo, piden a los responsables de la perrera municipal de la ciudad de Cancún, enviar brigadas a esta alcaldía, para retirar a los perros enfermos y agresivos, atendiendo así el llamado de la comunidad, la cual pide retirar a la fauna callejera por la tranquilidad de las familias. Las colonias que registran un mayor número de esta fauna son; la colonia 23 de enero, así como la colonia Zetina Gasca.

» En diferentes colonias han registrado la presencia de esto animales caninos, los cuales representan un riesgo de salud y ataques hacia la comunidad 12

EL QUINTANARROENSE DIARIO


Lunes 6 de Agosto de 2012

Fotos: Luis Ballesteros

Recogieron plástico, papel y otros desechos

PUERTO MORELOS

Participaron alrededor de 40 personas.

Luis Antonio Espinoza, dirigente sindical de la CROC.

Realizan brigadas de limpieza en playas portomorelenses Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

dores y sociedad civil, quienes retiraron alrededor de 50 kilogramos de basura. Luis Antonio Espinoza, dirigente sindical de la CROC, mencionó que este tipo de jornadas de limpieza se realizan habitualmente en las playas de este destino, enfatizando

en el hecho de que la sociedad civil registra una alta participación. Desde las ocho de la mañana del sábado pasado, el contingente recorrió los arenales, partiendo del muelle fiscal, en dirección a la secundaria técnica ubicada en el primer cuadro de la zona turística,

recogiendo en el camino, restos de plástico, papel y otros desechos. Líderes representantes del organismo sindical en mención, señalaron que la participación de la sociedad civil es fundamental para que las playas públicas se mantengan limpias, y al igual que las mismas, se apliquen mantengan limpios los parques y los espacios públicos de este destino. Por otra parte, Luis Antonio Espinoza dijo que en los próxima-

mente se coordinaran jornadas de limpieza en colonias y parques de la localidad, las cuales se darán a conocer de manera oportuna. Finalmente, el delgado sindical reconoció, las iniciativas de limpieza en espacios públicos, propuestas por el dirigente estatal de la CROC, Martín de la Cruz, así como del Senador electo, Isaías González Cuevas, quienes se caracterizan por el fomento de brigadas que favorecen a la comunidad.

Fotos: Luis Ballesteros

Brigadas de ciudadanos acuden a las playas de Puerto Morelos donde participan en limpieza de los arenales. Este fin de semana, el sindicato de la CROC delegación Puerto Morelos, coordinó una jornada de limpieza de playas en los arenales de esta localidad. Fueron alrededor de 40 personas, entre trabaja-

Entre trabajadores y sociedad civil retiraron alrededor de 50 kilogramos de basura

Las familias reconocieron las alternativas de Puerto Morelos.

Los arenales lucen pletóricos.

Connacionales disfrutan de espacios naturales

Por Luis Ballesteros

PUERTO MORELOS

Familias nacionales disfrutan de los espacios naturales de Puerto Morelos, de los cuales refieren, “son los mejores de Quintana Roo”, así lo identifican los visitantes durante la actual temporada vacacional en el destino. Julio Cesar Sánchez, padre de

familia proveniente de la ciudad de Veracruz, reconoció las alternativas de Puerto Morelos, las cuales estriban en aspectos naturales. “Los cenotes y los parques temáticos de Puerto Morelos son gran promoción para Quintana Roo”, señaló el entrevistado, quien, arribó a este destino con su familia, constante de cinco integrantes. Así como la familia entrevista-

da, cientos de paisanos, arriban a los diferentes destinos del Estado de Quintana Roo. Destaca sin duda, la presencia de Puerto Morelos entre vacacionistas provenientes de distintos lugares del interior de la República. Desde el inicio de la temporada vacacional de verano, cientos de familias del interior de la República han arribado a destinos

de la zona norte del Estado de Quintana Roo, incluyendo Puerto Morelos, lugar que se posiciona con un punto de alternativas y versatilidad para viajantes. Así como la familia Sánchez, otras como Nosti, disfrutan de los arenales y las múltiples opciones de Puerto Morelos. Dicha presencia de connacionales beneficia al sector comercial y hotelero, ya

que en periodos vacacionales aumenta la derrama económica, manteniendo fuentes de empleo y operación comercial. Este fin de semana, la cantidad de bañistas fue considerable en las playas de Puerto Morelos, y se espera que la tendencia se mantenga al menos hasta el próximo 20 de agosto, día que los estudiantes regresan a las escuelas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Othón P. Blanco Lunes 6 de Agosto de 2012

Darán diputados aprobar o rechazar estados financieros de 2011

Fija OSF plazo para solventar anomalías en cuentas públicas

L

Por David Rosas

CHETUMAL

uego de las revisiones realizadas a las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2011 de los 10 ayuntamientos del estado, así como a las diversas secretarías y organismos descentralizados, el titular del Órgano Superior de Fiscalización, Emiliano Novelo Rivero, dijo que todas presentan anomalías al momento de solventar los gastos por lo que tendrán hasta finales de mes para poder resarcir dichas observaciones antes que los informes de las cuentas pública sean enviados a la XIII Legislatura local. El pago de facturas apócrifas o costos demasiado elevados, copias

14

de documentos sin certificar, expedientes mal integrados y obras sin concluir con algunas de las observaciones que el Órgano Superior de Fiscalización encontró tras el análisis de las cuentas públicas de cada uno de los 10 municipios así como de las secretarías de estado y los demás entes por lo que se han fijado los plazos que marca la ley para que cada una de las áreas respectivas lleven a cabo la comprobación y solventación necesaria y de esa forma resarcir estas observaciones. Aunque por el sigilo del caso no dio detalles de las cuentas públicas dijo que no hay ninguna de ellas que no hayan presentado algún tipo de observación en menor o mayor grado aunque consideró que se pueden resarcir en la mayoría de

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Foto: El Quintanarroense

Detectan el pago de facturas apócrifas o costos demasiado elevados, copias de documentos sin certificar, expedientes mal integrados y obras sin concluir, entre otras irregularidades

Deberán resolver fallas antes de que las cuentas sean enviadas a la XIII Legislatura de Quintana Roo.

los casos de forma sencilla y una vez que los informes lleguen a la XIII Legislatura local, serán los diputados los encargados de aprobarlas o en su caso rechazarlas y pedir las sanciones respectivas. Finalmente en cuanto al caso

del municipio de Tulum, Emiliano Novelo Rivero, manifestó que se dio un plazo mayor para que las autoridades de ese Ayuntamiento presenten los documentos referidos sobre los señalamientos de presunto desvío de recursos, por lo que se espera

que se cumpla con el plazo pactado del cual no dio detalle para que se cuente con toda la información referente a este municipio, esto por el cambio que se dio en la autoridad municipal tras la licencia de la ex presidenta, Edith Mendoza Pino.


Lunes 6 de Agosto de 2012

OTHÓN P. BLANCO

Temen posible afectación por la tormenta tropical “Ernesto”

Evacuan a decenas de personas de comunidad Banco Chinchorro Por David Rosas

CHETUMAL

Fueron evacuadas 93 personas y suspendidas las actividades pesqueras en la comunidad de Banco Chinchorro, esto ante la posible afectación de la tormenta tropical “Ernesto”, aseguró el presidente municipal de Othón P. Blanco, Mario Villanueva Tenorio. Asimismo, informó que fueron suspendidos los trabajos marítimos de las sociedades cooperativas en esa zona, en lo que se

descarta peligro alguno, toda vez, que aún es una situación errática el desplazamiento del sistema tropical, sin embargo; se han tomado las precauciones necesarias para no arriesgar la vida de los habitantes. Villanueva Tenorio señaló que como autoridad municipal están listos para enfrentar cualquier tipo de contingencia relacionada con algún fenómeno hidrometeorológico, y se cuenta con personal suficiente monitoreando las diferentes comunidades rurales que presentan peligro de inundaciones y escurrimientos, principalmente en la zona limítrofe con Campeche y parte del río Hondo. El entrevistado mencionó que, de acuerdo al pronóstico y la trayectoria de la tormenta tropical “Ernesto”, ya son mínimas las posibilidades para que se convierta en huracán y pueda tocar tierra en las costas de Quintana Roo, sin embargo, aseguró que no se bajara la guardia hasta que se confirme que no existe ningún peligro

para la ciudadanía, motivo por el cual, se está en alerta sobre el desplazamiento y comportamiento de este fenómeno natural. Comentó que tan sólo en el municipio de Othón P. Blanco, cuentan con alrededor de 160 refugios anticiclónicos, 30 en la zona urbana de Chetumal y 129 en la zona rural, los cuales ya fueron revisados y abiertos para cualquier eventualidad que se pudiera registrar en las

próximas 48 horas y donde las familias podrán contar con lo necesario en dado caso de que se llegue a sufrir alguna afectación. Finalmente, manifestó que como ayuntamiento en caso de presentarse algún fenómeno hidrometeorológico se cuenta con un recurso económico de tres millones de pesos para disponerlo y solventar las necesidades que se requieran.

Fotos: Agencias

Fueron suspendidos los trabajos marítimos de las sociedades cooperativas en esa zona, en lo que se descarta peligro, indica presidente municipal de OPB

La zona quedó evacuada de manera preventiva.

Esperan que se disipe toda señal de peligro.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Lunes 6 de Agosto de 2012

Se muestran a favor del desarrollo sostenible

Hay mercado para más hoteles, pero falta promoción: Sindicato COZUMEL

Foto: Ponciano Pool

xiste el suficiente mercado como para la construcción de más cuartos de hotel en la Isla siempre, pero se requiere de una buena promoción turística no solo en el extranjero sino entre el turismo nacional para que más gente visite Cozumel en temporadas vacacionales, señaló Ediel Jiménez Oxté, secretario General del Sindicato de Trabajadores Hoteleros. El líder obrero indicó que ante la intención de algunas empresas por construir nuevos hoteles en la isla, la clase trabajadora ve con buenos ojos estos planes pues se abriría más la opción laboral de

Cozumel, lo cual repercutiría favorablemente para que no haya un nivel tan alto de desempleo. Comentó que actualmente, muchos agremiados del sindicato que representa se encuentran sin empleo, en espera de que suba la ocupación ante la llegada de temporada vacacional de verano, por lo que el contar con más opciones hoteleras puede resultar favorable al haber más opciones de trabajo. El dirigente, aclaró que para que haya más hoteles en la isla se deben respetar todos los reglamentos tanto de construcción, como las normas ambientales ya que no se puede poner como pretexto la creación de más empleos para atentar contra el medio ambiente. “Para poder construir algún

Incluye un cable de acero, al que se sujetarán boyas pequeñas.

Brindarán mayor seguridad en el parque de arrecifes Por Ponciano Pool

COZUMEL

Como una estrategia para seguridad de los usuarios del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, se llevan a cabo trabajos para poner en marcha un sistema de delimitación en el Arrecife Paraíso. "Este sistema está conformado por un cable de acero, fijado al fondo, al que se sujetarán 24 líneas con boyas pequeñas. El objetivo de este sistema es indicar el inicio del polígono del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, el final del arrecife Paraíso y la cercanía del muelle de Puerta Maya", explicó el director del Parque Marino Nacional, Ricardo Gómez Lozano. Explicó que las corrientes de la zona, muchas veces han arrastrado a los buceadores hacia fuera de la zona conocida como arrecife paraíso. De esta forma se pone en peligro su integridad, por la cercanía con la terminal de cruceros Puerta Maya. Por esta razón se ha propuesto ins-

16

talar este sistema de señalización para la seguridad de los buceadores. "Esto se ha logrado gracias la colaboración entre el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, la Capitanía de Puerto y la terminal de cruceros Puerta Maya, quienes en trabajo conjunto han concretado este proyecto", informó Gómez Lozano. "Desafortunadamente -indicó- el primer sistema de sujeción del sistema ha sido sustraído ilegalmente en días pasados, a poco tiempo de haber sido instalado. Sobre este lamentable hecho, se estará imponiendo las denuncias necesarias para que este lamentable hecho, que daña a la seguridad del destino turístico, no quede impune". El funcionario reconoció que en esa zona se han registrado casos de accidentes marítimos (propelados), por lo que se determinó implementar estas medidas de seguridad para que los visitantes no corran ningún tipo de riesgos al momento de estar buceando o snorkeleando.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Ediel Jiménez Oxté.

hotel lógicamente se tendrá que desmontar el terreno donde se va a hacer, pero siempre y cuando se haga con apego a los lineamientos ambientales vigentes pues se tiene que cuidar el medio ambiente de

Más hoteles y más promoción, claman trabajadores.

Cozumel”, dijo Oxte Jiménez. Destacó que para que un nuevo hotel tenga éxito, las autoridades se deben establecer nuevos esquemas de promoción turística. “No queremos elefantes

blancos porque de nada servirá un lujoso hotel si no se promociona la isla en otras partes, requerimos de más fuetes de empleo pero también de más promoción para que hayan más visitantes".

Trabaja gobierno con jóvenes en conservación del ambiente Por Ponciano Pool

COZUMEL

El Gobierno Municipal de Cozumel que encabeza Aurelio Joaquín González a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, continúa incorporando a su grupo denominado “Pronaturaleza” a jóvenes cozumeleños comprometidos con el entorno natural de su isla, quienes apoyan en las tareas de protección a la tortuga marina, limpieza de playas, reforestación de mangle, con lo que también se fomenta la participación y la cultura del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. El director de dicha dependencia municipal, Rafael Chacón Díaz, dio a conocer que hoy en dia el grupo Pro-naturaleza cuenta con alrededor de 20 integrantes fijos de entre los 15 y 18 años de edad, quienes principalmente apoyan al Campamento Tortuguero en sus labores de protección a estos quelonios, vigilando, limpiando y ayudando a contabilizar la cantidad de nidos que hay en la playa oriente de la isla de Cozumel. Destacó que el valioso apoyo de los jóvenes “Pronaturaleza” ha servido para que el programa de protección pueda efectuar con mayor precisión sus labores de vigilancia y conteo, pues al duplicarse el número con la incorporación del grupo juvenil, se logran

Foto: Ponciano Pool

E

Por Ponciano Pool

Foto: Ponciano Pool

Actualmente, muchos agremiados se encuentran sin empleo, en espera de que suba la ocupación

Resaltan participación juvenil en cuidado del entorno.

Apoyan en las tareas de protección a la tortuga marina, limpieza de playas, reforestación de mangle, señala la Dirección de Ecología abarcar todas playas de anidación, con lo que se brinda una mejor protección a los quelonios. Resaltó que como señal de agradecimiento hacia el grupo de jóvenes voluntarios, la Dirección de Medio Ambiente, brinda asesorías profesionales tanto en cuestión de tareas escolares como en lo personal a los jóvenes a través de sus empleados, además que se les da la facilidad de hacer uso de las compu-

tadoras y el equipo que requieran para tal fin. Para concluir, Chacón Díaz invitó a los jóvenes de la isla interesados en la conservación del entorno natural a sumarse al esfuerzo que se realiza, integrándose al grupo de voluntarios Pronaturaleza con tan solo acudir a las oficinas de la dirección municipal situadas en la calle once esquina con 65 avenida sur, en horario de ocho a tres de la tarde.


EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


o n

Lunes 6 de Agosto de 2012

Editora: Fernanda Montiel

Earl Moran contrató a la joven Norma Jeane para una sesión de foto

Instantáneas de una leyenda Richard Avedon, Tom Kelley, Cartie-Bresson, Bertram Stern son algunos de los fotógrafos que captaron imágenes memorables de la Venus del siglo XX

L

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

des”; Sam Shaw, autor de algunas de sus fotografías más famosas, como aquella en la que captaturó el momento en que volaba su memorable vestido blanco y Tom Kelley, el autor de las fotos que hizo famosas la revista Playboy, en las aparecía sobre un terciopelo rojo. Algunos de los más importantes que construyeron con el objetivo de sus cámaras la imagen icónica de la esposa de Arthur Miller, fueron Earl Moran, Richard Avedon, Bert Stern y George Barris. Entre 1946 y 1950, Earl Moran contrató a la joven Norma Jeane para una sesión de fotos que resaltaban su sensualidad, trabajo que ella aceptó para poder pagar el alquiler de su casa. Detrás de la sonrisa El fotógrafo Richard Avedon trazó el camino de la fotografía de modas; antes de él, las modelos aparecían rígidas y grises, después de él hubo vitalidad en la imagen. Ante su lente desfilaron las actrices más famosas de mediados del siglo XX, como Elizabeth Taylor, pero su sesión de fotos con la rubia, para le

os fotógrafos que retrataron a Marilyn Monroe contribuyeron, en buena medida, a la mitificación del símbolo de la belleza femenina de mediados del siglo XX. Desnuda, curvilínea, sensual, glamorosa, fresca, hermosa, solitaria, perfecta, así era la mujer frente a la cámara. Uno de los primeros en retratarla fue André de Dienes, quien capturó a una Norma Jean Baker con la frescura de sus gestos juveniles; Cecil Beaton, destacado fotógrafo de las estrellas y de la nobleza, resaltó en su serie de instantáneas toda la inocencia de la actriz; Eve Arnold, la fotoperiodista de la agencia Magnum que consiguió renombre gracias a la serie de imágenes que realizó de la estrella durante el rodaje de “Vidas rebeldes”; Frank Powolny, responsable de su imagen más glamorosa; Henri CartierBresson, también testigo de excepción de la filmación de “Vidas rebel-

revista Life, fue la que le dio notoriedad internacional. Hasta hoy el cuadro es uno de los retratos más famosos hechos a un icono de la cultura de masas. Al respecto, el filósofo Roland Barthes, escribió: “El trabajo de Avedon es la evidencia de que, dentro de la imagen, siempre hay algo más”. Bert Stern, amigo personal de la actriz, fue uno de los últimos en retratarla, su colección de 2 mil 500 fotografías fue tomada durante tres días, seis semanas antes de su muerte, por encargo de la revista Vogue, que no quedó satisfecha con el trabajo, pues algunas mostraban a una mujer “real” y con “defectos”. Aquellas fotos fueron bautizadas como The last sitting (La última sesión), en la que apareció una Norma Jean de 36 años, delgada pero curvilínea y sensual, que se transparentaba bajo un pañuelo. Las luces realzaban su piel transparente, sus primeras arrugas y los surcos de su boca, y una marca en el costado, recuerdo fresco de una operación de vesícula. “Vi la cicatriz. Una imperfección que sólo la hacía parecer más vulnerable y acentuaba la suavidad de su piel. Era de color champán, de color alabastro, podías meter un dedo en su piel, como probar un m e rengue recién hecho”, dijo alguna vez el autor. Tom Kelley la retrató en 1949, y en 1953 una imagen fue portada de esa revista.

Relaciona la música con cuerpo El Universal

PALMA

Un encargo del director artístico del Festival de Pollença (Mallorca, islas Baleares), Joan Valent, ha llevado al compositor británico Michael Nyman a crear "Body Parts Songs" , un ciclo de canciones que relaciona textos clásicos y modernos con partes del cuerpo humano y sus funciones. El estreno mundial de esta obra, que utiliza textos tan clásicos como los de Michelangelo o más actuales como los del poeta vivo Anthony Howell, es esta noche en el Claustro del Convento de Santo Domingo, ha informado en un comunicado Nyman, que ha cancelado una rueda de prensa previa al concierto. Este será uno de los dos únicos conciertos del compositor, director, pianista, escritor, musicólogo, fotógrafo, vídeo-artista y cineasta. La concepción de la obra, según el propio Nyman, tiene varios orígenes. Por una parte está "obviamente inspirada" en la idea erótico sexual del cuerpo que muestra el poeta renacentista italiano Pietro Aretino en sus "Sonetos lujuriosos" y, por otra, "sale de nuevo a la luz el gran interés" del compositor por la neurología. Esta inquietud ya quedó plasmada en la ópera "The man who

18

mistook his wife for a hat" (El hombre que confundió a su esposa por un sombrero) , así como su inquietud por la eugenesia y la genética, que se pudo apreciar en la ópera "Facing Goya" . "Es una obra compleja y rica de influencias que pasan por todas las artes y épocas, y que demostrará una vez más la capacidad creativa y multidisciplinar de este artista" , concluye la nota sobre "Body Parts Songs" . El artista ha colaborado con

EL QUINTANARROENSE DIARIO

directores de cine como Peter Greenaway en "El contrato del dibujante" ; "El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante" , con Michael Winterbotton; con Andrew Niccol en la película "Gattaca" y con Jane Campion en "El piano" , entre otros. Nyman es uno de los compositores británicos más innovadores y aclamados, con un trabajo que abarca óperas, cuartetos de cuerda, bandas sonoras, así como conciertos orquestales.

Ciudad de México en el espejo del siglo XX El Universal

CIUDAD DE MÉXICO La evolución que ha registrado el Centro Histórico de la Ciudad de México en los últimos 80 años, en breve podrá ser consultada —calle por calle y casa por casa— en un sitio web que desarrollan especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con alrededor de siete mil imágenes de las décadas de los veinte y setenta, así como actuales. El proyecto Zona Centro Ciudad

de México (ZCCM), a cargo del investigador José Antonio Rojas Loa, creará un catálogo fotográfico de las demarcaciones conocidas como perímetros A y B, que constituyen la zona centro de la capital del país, y que mediante un mapa de localización, permitirá visualizar las edificaciones que existen o existieron en los 2 mil 400 predios de ambas áreas. Las imágenes, alrededor de siete mil, pertenecen a las colecciones del fotoperiodista Manuel Ramos, y del propio Rojas.

1927, el interior de una vecindad ubicada en la calle Justo Sierra; la fotografía pertenece a la colección de Manuel Ramos.


Lunes 6 de Agosto de 2012

CULTURA

Organizan el concierto Del barroco al romanticismo

Camerata de Cancún abre puertas al espíritu

Por Fernanda Montiel

PLAYA DEL CARMEN

La Camerata de Cancún es una agrupación que llama la atención por su convocatoria y su interés en la difusión de la música en nuestra región. En breve conversación cibernética con Anita Gallagher, integrante de este grupo, nos comenta desde su archivo de “preguntas frecuentes”: “Nuestra Camerata surgió naturalmente en noviembre 2010 cuando un conjunto musical acompañó a la soprano Laura Chuc en la Universidad del Caribe para el disco “Ecos de México”. Pocos días después y por petición del rector de esa institución educativa, se amplió el numero de músicos para presentar otro concierto “El Cascanueces” de Tchaikovski. En 2011 se consolidó formalmente la agrupación reuniendo a 30 de los más destacados de Cancún y algunos de Playa de Carmen, además de algunos jóvenes estudiantes de música gracias a la dirección artística del maestro Ricardo Corona y la visión del empresario y aficionado de la música, Manuel García Jurado. Su presentación oficial fue el concierto en octubre 2011 en el que se presento por primera vez en Cancún el concierto para piano de Chopin y se dio el estreno mundial de la obra original la Suite Corona, bajo la batuta del reconocido maestro, David Hernández Bretón. Hoy en día la Camerata de Cancún es una orquesta de 35 músicos, hombres y mujeres de todas las edades y de más de nueve nacionalidades”. Se dice que la música “eleva el espíritu” o es para el desarrollo espiritual y personal, ¿por qué? Servando Acuña, integrante del Patronato de la Camerata de Cancún, nos responde desde la red virtual: “La música sí eleva el espíritu y en una comunidad que lucha tanto como la nuestra, es importante darles esta opción, por eso es importante difundirla, no sólo te ofrece un momento de esparcimiento, pero efectivamente te motiva desde adentro”. Mientras que la oboísta Eve Payor señala que “la música es una gran forma de expresión, y es una forma de comunicarse para todo mundo, más allá de las palabras. La música clásica usa una paleta de diversos colores para expresarse. Esto puede ser utilizado para comunicar el alcance/posibilidades de la experiencia humana desde la devoción y el amor hasta la frustración y dolor. Así, para un músico la música es una catarsis y para el que escucha la música se disfruta como una vía para absorber una experiencia. Esta experiencia es diversa como la vida misma. ¿Cómo sería la vida sin música? Eve Payor comenta: “De todos nuestros sentidos (gusto, tacto, olfato, vista, oído), escuchar es parte de nuestra vida y experiencias. Piensa en una película sin sonido. Un océano o selva sin sonido. Nuestro sentido de escuchar define una gran profundidad de las cosas. La música es un elemento vital que enriquece nuestras percepciones y entendimiento de nuestro mundo. Como música integrante de la Camerata de Cancún, la música es mi

Abren las puertas a los talentos jóvenes.

Interpretan el próximo concierto a tres grandes.

Ofrecen en el programa: Concerto de Brandenburgo no 3 de Bach; Sinfonía número 7, de Beethoven y Piano Concerto No 1 en A menor, de Grieg vida, y no puedo imaginar un mundo sin esta revelación. No existe la vida sin la música, la voz humana es el instrumento más bello que existe y la usamos para cantar, confirma Servando Acuña (SA). ¿Usted recomienda la formación musical en escolaridades tempranas? Y, ¿por qué? Sí, absolutamente, dice Payor, hay cientos de razones, pero las más importantes que benefician a los niños han sido estudiadas científicamente. La complejidad de la música clásica ayuda a los niños a aprender matemáticas, conceptos analíticos y abstractos y desarrollar la concentración. La música abre una ventana al mundo, incluyendo otras culturas, literatura, arte visual, historia, y entendimiento humano. La amistad es otra gran razón por la cual muchos músicos disfrutamos tocando juntos. Sin las fronteras del idioma, la gente puede hablar con música y cumplir con objetivos como un equipo. La formación musical es una disciplina, y la disciplina la necesitamos todos, señala Acuña. ¿Puede un músico vivir de su carrera en México? En este punto de la historia de Cancún, la ciudad está desarrollando mayor comprensión hacia las artes y la cultura. Aunque siempre es difícil para un músico vivir de ello, ahora hay más oportunidades disponibles. A través del trabajo de Camerata de Cancún, el perfil cultural de la música se está expandiendo y hay un recinto para los profesionales de música clásica. Muchos músicos complementan su trabajo en hoteles y bodas, y también educan a jóvenes y adultos acerca de la importancia de la música. Es un momento excitante para ser músico en México. Un músico vive de satisfacciones espirituales, de gusto, de aplausos, pero como todos, tiene que luchar, aun siendo un profesional (SA). ¿La Camerata de Cancún cuenta con alguna escuela o clases para estudiantes o maestros? Todavía no. Pero colaboramos estrechamente con el proyecto musical de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Caribe, del cual varios de

nuestros músicos son egresados. Así también estamos invitando de manera gratuita a nuestros conciertos a jóvenes cancunenses que participan con la Universidad (sean estudiantes o alumnos de colegios locales). Sabemos también se está iniciando Esperanza Azteca, una orquesta y coro juvenil, y varios de nuestros músicos son, por su propia cuenta, maestros ahí.

Un privilegio, la Camerata de Cancún, en el paraíso.

¿Cómo define una camerata? La Camerata original consistió en un grupo de músicos y humanistas en Florencia quienes en el siglo XVI iniciaron una renovación musical fundada en su concepción de la belleza de la música clásica. Desde ese entonces, “Camerata” significa un grupo pequeño de líderes comunitarios y músicos comprometidos con el impulso de la cultura y arte. Hoy en día, la palabra Camerata es sinónimo de un ensamble orquestal contemporáneo. Parece mucho a una orquesta sinfónica ya que participan todas las secciones musicales – cuerdas, maderas, metales y percusiones. Sin embargo, una Camerata puede tener hasta la mitad de músicos de una orquesta tradicional, por lo que es más flexible en la interpretación de obras musicales de todos los géneros desde la música clásica a la música pop, pasando por el jazz, la música m exicana e internacional y obras originales de compositores locales– así como para adaptarse a las diversas oportunidades para presentaciones artísticas en nuestra ciudad. En el caso de la Camerata de Cancún ¿cómo definen su repertorio? En dos temporadas, durante 2012, la Camerata presenta un ambicioso programa que abarca cuatro siglos de música de diversas partes del mundo. Nuestro repertorio se presta para todo tipo de conciertos y eventos. Está programado el concierto próximo, Del barroco al romanti cismo, ¿por qué? y si se trata de un concierto didáctico. Este periodo fue la época dorada de la música clásica y daremos a conocer a las figuras más destacadas: Bach, Beethoven y Grieg. Presentaremos: Concerto de Brandenburgo no 3 de Bach; Sinfonía número 7 de Beethoven y

Con misión y visión musical.

Piano Concerto No 1 en A menor de Grieg. No se trata de un concierto didáctico per se, pero todos nuestros conciertos tratan de educar, de ampliar los horizontes de las personas que acuden, de hacerlos sentir la música como nunca antes. Además, en el Concerto de Grieg, será solista un joven cancunense que estudia música en Xalapa, Gerardo Estrada. De esta manera, estamos dando a conocer

el talento joven musical de Cancún y dándoles oportunidades para crecer musicalmente. El concierto será en el Teatro de Cancún, en la zona hotelera, el próximo 17 de agosto a las ocho y media de la noche. ¿Su mensaje a la comunidad? Nuestro mensaje a la comunidad es un mensaje de armonías, de unión, mediante la música, dice Servando Acuña. EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Lunes 6 de Agosto de 2012

Fotos: El Universal

Las cenizas de la artista serán depositadas en Tepoztlán

La cantante Chavela Vargas falleció ayer domingo en un hospital privado de Cuernavaca, Morelos.

La dama del poncho rojo hizo de un lugar en la historia de la música en México.

Adiós al canto apasionado, a la “Chamana” Chavela Vargas 'Silencio, silencio: a partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas... se ha ido la gran dama Chavela Vargas', se lee en su Twitter

"

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Me voy con México en mi corazón" fue la última frase de Chavela Vargas antes de morir, revelaron fuentes cercanas a la cantante. Pero no se fue sin música; un mariachi que le llevaron sus fans al área de terapia intensiva interpretó "La llorona", "Paloma Negra", "No volveré" y "Volver", entre otras más, a manera de despedida. El cuerpo de Vargas, quien falleció ayer domingo alrededor de las 13:00 horas, en Cuernavaca, ya es trasladado a la Ciudad de México, para realizar el funeral en una agencia de Félix Cuevas. La intérprete de "La llorona" recibirá un homenaje de Garibaldi, hoy de 16:00 a 17:00 horas, y mañana en Bellas Artes, pero se prevé que antes de pisar el palacio de mármol su cuerpo sea cremado. Las cenizas de la artista costarricense, nacionalizada mexicana, serán depositadas en el cerro que está frente a su casa en Tepoztlán, Morelos La cantante Chavela Vargas falleció el domingo luego de días de estar internada en un hospital de Cuernavaca, Morelos, por problemas renales y cardiorespiratorios. En su cuenta de Twitter se lee: "Silencio, silencio: A partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas... Se ha ido la gran dama Chavela Vargas". La cantante murió a la edad de 93 años de edad, a consecuencia de una falla orgánica múltiple, derivado de problemas respiratorios. La intérprete de canciones de corte ranchero como la "Llorona" y "En el último trago" fue internada desde hace siete días en el Hospital Inovamed, donde permaneció con un diagnóstico de

20

"paciente grave" y con el pronóstico clínico reservado. La cantante de origen costarricense, una de las voces más reconocidas de la música popular, que gracias a ello ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, fue internada dos días después de haber llegado a México, procedente de Madrid, España, donde presentó su disco "La Luna grande". En su cuenta enTwitter agrega: "Aquí termina mi historia que comenzó de la nada, dame la mano #LLORONA, que vengo muy lastimada". Los Macorinos, dos guitarristas muy queridos de la señora Vargas fueron los últimos en visitarla, la señora les sonrió y a ellos les invadió una infinita tristeza. La señora Cortina siempre se mantuvo al pie del cañón junto con la cantante, porque más que una amiga fue como su hermana.

Chavela Vargas, una rebelde que vivió como quiso

Chavela Vargas aceptó su homosexualidad en una entrevista en 2000; sin embargo su gusto por "las damas", como les llamaba, data de sus comienzos como cantante, de la mano de José Alfredo Jiménez, autor de muchos de sus éxitos. "Cantarle a la mujer es mejor que perder el tiempo con los hombres", comentó alguna ocasión. Incluso María Félix y Lola Beltrán se presumió fueron algunas de sus "amantes famosas". "Paloma negra de los excesos", diría la canción Por el boulevard de los sueños rotos", (coautoría de Joaquín Sabina) su gusto por el alcohol, el tequila en particular, fue constante en su vida.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

"Los doctores me dijeron que debía dejar el tequila, pero hay imposibles de lograr y como decía José (Alfredo) en el último trago nos vamos", dijo en un testimonial proyectado en su homenaje en su cumpleaños de 2009. Nunca tuvo mayor creencia y poder que su palabra y hasta antes de su muerte se hizo su voluntad. "No soy rica, no me llevaré nada cuando me muera así que vámonos riendo y no te rompas mecate, que este es el último jalón", dijo al desobedecer las instrucciones médicas que no le permitían viajar a España en abril. Incluso Chavela se dio el lujo de ser indigente, y a su regreso de uno de sus viajes a España se perdió y vivió en las calles de Morelos un tiempo hasta que una familia la recogió, cuidó y atendió. "Por eso le tengo harto amor y reconocimiento a los indígenas,

Estaba muy agradecida con los indígenas que la cuidaron.

La "Chamana", pisó el escenario del Palacio de Bellas Artes por primera vez el pasado 15 de abril.

porque sin importarles quién era, o cómo me llamo me ayudaron y alimentaron hasta que estuve mejor", recordó. Vida de parroquiano al fin,

los capítulos de Chavela se cuentan por la polémica de su dicho o debido acción. Finalmente "Ahí te quedas vida", sentencia en su biografía.


ESPECTÁCULOS

Lunes 6 de Agosto de 2012

La actriz afirma que su familia es su prioridad

Feliz por estar de regreso

Jennifer Garner afirma estar en un momento de su vida en el que si no le ofrecen una película interesante prefiere dedicarle su tiempo a sus tres hijos, Samuel, Seraphina y Violet

Aries (Marzo 21- Abril 21)

Hoy tienes algunos problemas para relacionarte con el sexo opuesto y un ambiente hogareño agradable es imposible, a menos de que corrijas tu comportamiento.

Tauro

(Abril 22- Mayo 20) No obtendrás mayor reconocimiento por el trabajo que desempeñes o que asignes a terceros, si no valoras tus propias facultades. Debes evitar que roben tus ideas.

Géminis

(Mayo 21-Junio 20)

Muchos de tus proyectos están destinados a fracasar, porque sencillamente son inalcanzables. Eres desconfiado con los demás, incluyendo a los que te inspiran afecto.

El Universal LOS ÁNGELES Después de un tiempo alejada de la pantalla grande, Jennifer Garner regresa con una cinta muy familiar que la hizo salir de su casa para volver a trabajar en Hollywood. Y es que la actriz afirma estar en un momento de su vida en el que si no le ofrecen una película interesante, como la que ahora protagoniza The Odd Life of Timothy Green, ella prefiere dedicarle su tiempo a sus tres hijos, Samuel, Seraphina y Violet. “Es bueno estar de regreso, se siente muy bien”, dijo Garner en entrevista exclusiva con esta casa editorial, “cuando terminé de filmar la película me embaracé a los dos meses, por lo que los siguientes los dediqué a la familia. “No había hecho nada y estoy tranquila porque en este momento de mi vida mi prioridad es mi familia. Mi esposo Ben (Affleck) y yo tenemos muy en claro esto, queremos dedicarle tiempo a nuestros hijos”, comentó. Agregó que ser mamá ha cam-

Horóscopo

Cáncer

(Junio 21-Julio 22)

Jennifer Garner en la película The Odd Life of Timothy Green.

biado la forma en la que escoge las películas en las que va actuar. “Lo primero que pregunto es dónde se va a filmar la película para aceptar o no”, dijo Garner, “yo no me despego de mis hijos para nada, trato de estar con ellos y que me acompañen a mi trabajo. “En ese aspecto, Ben y yo nos coordinamos muy bien cuando él también tiene que trabajar”, dijo. En The Odd Life of Timothy Green, Jennifer interpreta a Cindy Green, quien junto con su esposo Jim (Joel Edgerton) no pueden tener hijos e intentan todo lo posible sin tener éxito.

Una noche, en medio de la desesperación, deciden describir en varios papeles como creen que sería su hijo y deciden enterrar esos dibujos en el patio de su casa. Algo inexplicable pasa esa noche y en medio de una tormenta y saliendo de la tierra “nace” el pequeño Timothy Green, quien aparece a la edad de 10 años y se refugia en su casa. “La llegada de Timothy a sus vidas es muy reconfortante para ellos y es por eso que no tratan de razonar como es que él llegó. Es algo de fantasía, pero a la vez es una lección de la vida para muchas personas”. Timothy Green es interpretado

por el niño C J Adams, quien no tenía mucha experiencia en Hollywood y aun así ganó la audición por sobre muchos niños. “No creo que haya otro niño que le haya quedado el papel de Timothy como a C J”, e xpresó Garner, “es un niño adorable, él es realmente Timothy. Y déjenme decirles que se comportó como todo un profesional, hizo un gran trabajo”, indicó. En The Odd Life of Timothy Green, la cual es dirigida por Peter Hedges actúan además Odeya Rush, David Morse, Lois Smith y M Emmert Walsh, entre otras estrellas.

Exiges competencia de tus subalternos y pones el ejemplo con tu propia eficiencia; cuando logres una posición importante, no vacilarás en despedir a los inútiles.

Leo

(Julio 23- Agosto 22) Eres una persona muy talentosa, esto te permitirá triunfar en tu trabajo. Ten cuidado con gente abusiva que te halaga haciéndote creer que solo tú puede ayudarlos.

Virgo

(Agosto 23 - Septiembre 22) Estás tratando de solucionar tu inseguridad personal y así pr oseguir con la tarea de ocupar un lugar en la vida; pues la lucha por la vida, te brindará muy valiosas lecciones.

Libra

(Septiembre 23 - Octubre 23) Para que te sientas realmente libre, tienes que resolver tus problemas emocionales; pues te disgusta el descubrir que tan pronto como solucionas uno surge otro.

Chantajean a Shakira El Universal CIUDAD DE MÉXICO La cantante colombiana Shakira es objeto de chantaje por parte de algunos ex empleados, quienes le han pedido dinero a cambio de no dar a conocer a la prensa evidencias que son parte de la vida privada de la intérprete de “Loca”. Una fuente cercana a la intérprete aseguró al sitio web Univisón.com que parte del personal colombiano de confianza que alguna vez laboró con Shakira, sustrajo del domicilio de ésta, evidencias íntimas. Los supuestos ex empleados

de la cantante, se han puesto en contacto con ella, para exigirle una cantidad económica considerable a cambio de no compartir dicho material con la prensa del corazón. La fuente que prefirió mantener su anonimato, manifestó que al parecer los ex empleados de la cantante están molestos debido a que la colombiana los despidió sin darles una liquidación con la cual hayan quedado conformes, por lo que ahora buscan sacar provecho de la situación. Hasta el momento se desconocen las evidencias que se manejan como “intimidades” de la cantante, con las cuales los ex empleados de la intérprete de “Rabiosa” han chantajeado a Shakira, quien no ha manifestado comentario alguno al respecto. Aunque de forma reciente a la intérprete se le miró con ropas holgadas y muy sospechosas que daban cuenta de un probable embarazo, hace unas cuantas horas la barrranquillera se tomó una imagen al sur de Francia que luego subió a su cuenta de red social sin que se notara un vientre crecido.

Escorpión

(Octubre 24 - Noviembre 22)

Desafí a a quien no te perm i te destacar, debes hacerlo a pesar de to d o y por tu propio bien; no esperes qu e tus comp et i d o res fracasen para tener la oportunidad de ganar.

Sagitario

Los Vengadores vistos por casi 15 millones.

Héroes taquilleros El Universal CIUDAD DE MÉXICO Durante el primer semestre de este año, los mexicanos buscaron en cine, superhéroes y personajes religiosos en cartelera. Esto, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine), que aglutina a distribuidores y exhibidores. Mientras la hollywoodense Avengers fue la producción más taquillera del periodo, con 16 millones de espectadores; Cristiada lo fue del lado mexicano registrando un millón 175 mil asistentes. La primera terminará su corrida comercial por encima de ese número, pues aún se sostiene en salas y, la segunda, ya está por salir en DVD. En segundo lugar general quedó Madagascar 3, con 7 millones

de espectadores; superando a Furia de titanes 2, con cerca de 5 millones de asistentes. Hombre de negro 3 y Blanca nieves y el cazador accedieron a los escalafones 4 y 5.

Las mexicanas De lado nacional las más exitosas fueron atrás de Cristiada, el thriller Colosio, el asesinato, que apenas registró casi un millón de asistentes. El documental De panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, donde se retrata la actualidad de la enseñanza en México, quedó en tercer lugar. La comedia Aquí entre nos, con Jesús Ochoa, cosechó alrededir de 800 mil espectadores para estar en el cuarto escalón, seguido por El cielo en tu mirada, protagonizada por Aislinn Derbez y Mane de la Parra, con 716 mil asistentes a salas.

(Noviembre 23 - Diciembre 21) Tal parece que cualquier actividad o manera de ser te dará notoriedad; pero date cuenta, que lo que se desea se obtiene únicamente por medio del trabajo duro.

Capricornio

(Diciembre 22 - Enero 20) Exa g e ras al cumplir con el tra b aj o que te asignan tus jefes y te entregas demasiado para quedar bien con ellos. No te agobies con retos qu e posiblemente no se harán realidad.

Acuario

(Enero 21- Febrero 21)

Debes tener cuidado de no re s t ringir a los demás cuando traten de autoexpresarse. Sigue con ellos las mismas reglas de conducta que tú esperas de tus semejantes.

Piscis

(Febrero 22 - Marzo 20 )

Trata de ver el lado positivo de la vida. Ciertas experiencias negativas pueden parecer insalvables pero la experiencia te enseñará a ser más optimista en el futuro.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Mañana aterriza el vehículo Curiosity de la NASA

Fotos: AP

Lunes 6 de Agosto de 2012

E

Agencias

CABO CAÑAVERAL

l vehículo Curiosity de la NASA aterrizará en Marte este lunes para estudiar la habitabilidad del planeta rojo, una tarea en la que participará un instrumento español. El rover se posará mediante un complejo sistema de grúas y otros dispositivos que se prueban por primera vez, y los científicos cruzan los dedos para que todo salga bien durante, lo que han denominado, “los siete minutos de terror”. El vuelo de la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA se aproxima a Marte sin novedad tras la corrección de trayectoria del pasado fin de semana, la cuarta desde que la nave despegó de la Tierra en noviembre de 2011. En su interior viaja el rover Curiosity, un vehículo provisto de diez instrumentos –incluido uno español– para analizar el potencial del planeta rojo como hábitat para la vida. Aterrizará sobre las 07h30 del lunes (hora peninsular española) en el cráter Gale. "Este aterrizaje es la misión más dura que jamás ha intentado la NASA a lo largo de la historia de la exploración planetaria con robots", destaca John Grunsfeld, del Directorio de Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense. El periodo más crítico durará, aproximadamente, siete minutos, bautizados por los técnicos de la NASA como “los siete minutos de terror". Durante este tiempo la nave que transporta el rover, que llegará a unos 5.900 metros/segundo, deberá reducir su velocidad para permitir que este ‘amartice’ a unos 0,75 metros/segundo. “Esos siete minutos representan el momento más crítico de la misión, porque se tienen que producir una serie de pasos perfec-

22

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Estudiará la habitabilidad del planeta rojo; una vez que toque la superficie, unas cargas explosivas cortarán los cables y la grúa saldrá disparada para caer a varios kilómetros de distancia tamente sincronizados, y cualquier error puede conducir a un aterrizaje más violento del esperado o en un lugar distinto del previsto”, explica a SINC Javier Gómez-Elvira, director del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) e investigador principal del instrumento español REMS, la estación medioambiental del rover. El aterrizaje de Curiosity está completamente automatizado y desde la Tierra solo se podrán detectar las señales que informen de la evolución del proceso. El vehículo va plegado dentro de la sonda MSL, que soltará un paraca-

ídas a unos 11 km. Después, a una altura de unos 8 km, se desprenderá el escudo térmico protector durante la entrada en la atmósfera. Aunque el rover lleva los diez instrumentos científicos, durante el descenso y aterrizaje operará uno adicional: MEDLI (MSL Entry, Descent and Landing Instrumentation), que recogerá datos valiosos para diseñar las futuras misiones al planeta rojo. Cuando la nave esté a 1,6 kilómetros de la superficie, se soltará su armazón junto al paracaídas. Es entonces cuando

entra en acción una espectacular plataforma-grúa equipada con retrocohetes. A unos 20 metros dejará caer el rover, que durante unos instantes quedará suspendido por cables hasta posarse en el suelo sobre sus seis ruedas. Una vez que toque la superficie de Marte, unas cargas explosivas cortarán los cables y la grúa saldrá disparada para caer a varios kilómetros de distancia. El rover habrá llegado a su destino, aunque los científicos no respirarán tranquilos hasta que las señales, que recibirán en unos 14 minutos, confirmen que todo ha ido bien. Las tres antenas de la ‘red de espacio profundo’ de la NASA –una en Robledo de Chavela (Madrid), otra en Camberra (Australia) y una tercera en el desierto de Mojave (EEUU)– estarán especialmente pendientes para recoger los datos y enviarlos al Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, desde donde se coordina la misión. En España, el equipo del CAB y la empresa CRISA que ha desarrollado la estación medioambiental REMS (Rover Environmental Monitoring Station) seguirá con mucho interés el aterrizaje. Se trata del primer instrumento español que viaja a Marte y ahora está en juego mucho esfuerzo y años de trabajo. Este instrumento registrará –al nivel de la superficie del planeta– la temperatura del aire y del suelo, la presión, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento y la radiación ultravioleta. “De momento, a lo largo del vuelo, hemos efectuado dos pruebas en REMS y los parámetros recogidos son los esperados”, confirma Gómez-Elvira que, como el resto del equipo, confía en un final feliz para el aterrizaje del Curiosity. (Fuente: CAB/NASA/SINC)


Peligra biodiversidad en BC

Lunes 6 de Agosto de 2012

Intentan infundir “orgullo” en la región

L

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

a biodiversidad en la Bahía de los Ángeles en Baja California está en riesgo por especies como la tortuga golfina –que se caza ilegalmente- y el tiburón ballena, el pez más grande del mundo. Por eso ambientalistas junto con la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) intentan infundir “orgullo” en la región. La zona, declarada como Área Natural Protegida en el 2007, se encuentra amenazada por la pesca ilegal, pero de acuerdo con Alejandro Castillo, de la organización Pronatura Noroeste, la iniciativa tiene como objetivo “hacer que la gente se sienta orgullosa, en algún aspecto, por su recurso natural”. En entrevista, explicó que el problema surge porque existen pocas regulaciones sobre cómo se debe pescar adecuadamente, también debido a los pocos permisos que otorga la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) las comunidades –que sobreviven de esta actividad productiva- son obligadas a recurrir a la pesca furtiva. “De los 120 pescadores que existen aproximadamente, más de la mitad no tienen permisos para la actividad de la que han vivido toda su vida, por eso resulta difícil impulsar medidas de conservación. Es necesario que haya permisos adicionales para unas comunidades”, añadió. Castillo López dijo que a diferencia de Cabo Pulmo, donde los pobladores han sido una parte importante de la conservación, en esta región las zonas de veda no son respetadas. La campaña busca presentar a los pescadores opcio-

nes para la conservación, como la restricción por algunos años. “Hay algunas zonas de no pesca, pero el respeto es muy bajo y lo que estamos convencidos y sabemos, con base en información científica, es que si tu dejas de pescar no sólo se recupera la zona, sino las zonas aledañas. Lo que vemos como una oportunidad para los pescadores es que si cerramos esta zonas después tendrán mayor riqueza y en algunos años mayor abundancia”. Añadió que se ha demostrado que estas zonas son fundamentales para restaurar ecosistemas sobreexplotados. “En Cabo Pulmo la biomasa aumentó en más de 450% tras nueve años de respeto, convirtiéndola en un modelo a seguir”. Bahía de los Ángeles tiene una alta biodiversidad como el tiburón ballena, orcas, ballenas de aleta, ballenas azules, cachalotes y una gran cantidad de tortugas. Alejandro Castillo dice que también se lucha contra “la tragedia de los comunes”, porque los pescadores se oponen a que otros, como las personas que llegan desde la Bahía de Kino, aprovechen el recurso. “Por eso se piensa: de que los pesquen ellos a que los pesquen nosotros, pues nosotros”. Este sábado arrancó la campaña en el marco de las “Fiestas del Mar”, el festival más importante para la comunidad, donde se llevarán a cabo actividades y estrategias de movilización comunitaria en conjunto con capacitaciones e incentivos para impulsar acciones de manejo pesquero, las cuales están dirigidas a los beneficiarios de la salud del ecosistema. Las actividades continuarán por seis meses, donde se intentará que participen comunidades de Bahía de los Ángeles y El Barril.

Fotos: Agencias

Bahía de los Ángeles tiene una alta biodiversidad como el tiburón ballena, orcas, ballenas de aleta, ballenas azules, cachalotes y una gran cantidad de tortugas

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Lunes 6 de Agosto de 2012

El autor nicaragüense cumplió 70 años

CULTURA

En el mejor momento de su carrera

Conmemoración a la Dama

Al alcanzar las siete décadas de edad es cuando más se multiplican sus proyectos, ya que tiene varios obras literarias en proyecto El Universal

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, que cumplió 70 años de edad el domingo, afirmó que se encuentra en el mejor momento de su carrera literaria y que tiene en mente varias obras por concretar.Ramírez, ganador del Premio Iberoamericano de Letras "José Donoso" en 2011, y del Premio Alfaguara en 1998, ofreció una entrevista en su casa en Managua, donde se refirió a su carrera y proyectos. Afirmó que al alcanzar las siete décadas de edad es cuando más se multiplican sus proyectos, ya que tiene varios obras literarias en proyecto. Explicó que en la actualidad termina un libro de relatos que será publicado el próximo año y que tiene tres novelas en mente a las cuales espera darles vida en los siguientes meses. "La escritura para mí es como una fuerza vital que me abre una perspectiva de trabajo todos los días. Tengo entusiasmo por la escritura y, por tanto, entusiasmo por la vida, de manera que diría que me encuentro en mi mejor momento" , dijo el novelista con 48 libros traducidos a 16 idiomas. Ramírez quien ha regido su vida literaria bajo la "la necesidad de contar y oír contar" , dijo sentirse muy satisfecho con cada cosa que ha producido en sus 70 años, los cuales ha desarrollado entre letras, exilios, una Revolución y muchos viajes por el mundo. En la entrevista explicó que nunca ha escrito pensando en que le den algo a cambio, ya que eso mata la esencia del literato. "Los premios son una consecuencia de la escritura y si llegan, pues está muy bien, pero si uno sale a buscarlos se jode, de manera que si me dan un reconocimiento lo disfruto, pero no escribo en busca de ello, escribo como forma de vida" , dijo

Foto: El Universal

MANAGUA

El escritor está satisfecho con lo que ha conseguido.

Ramírez.Señaló que ni el internet ni ningún avance tecnológico hará que los libros desaparezcan, pues tendría que morir el hábito de la lectura en la Humanidad, algo que calificó de imposible. Los 70 años de edad del afamado escritor serán festejados con una serie de actos culturales en diferentes partes del país, entre ellos la presentación de tres libros: "La viuda Carlota y otros cuentos" , "Historias para ser contadas" y "Un baile de máscaras" . Así fue anunciado en un comunicado de un comité conformado por diversas personalidades culturales locales, entre ellos el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal y la poetisa Gioconda Belli.La celebración cultural en honor a Ramírez incluye dos exposiciones fotográficas y una conferencia magistral que dictará el crítico literario alemán Werner Mackenbach sobre la obra del novelista nicaragüense, quien fue vicepresidente del país durante el primer Gobierno sandinista (1984-1990).

na persona observa la réplica de la Dama de Elche expuesta en la Torre del Homenaje del palacio de Altamira, Alicante, con motivo de su hallazgo, hace 115 años.

U

Foto y texto: El Universal

ALICANTE

¿Qué hacer? AGENDA CULTURAL AGOSTO Lunes 6 Donde nace el sol Expo de 61 fotografías De Manríquez “El Matador” Centro Cultural Playa del Carmen Av. Cruz de los Servicios y Arco Vial Playa del Carmen Rain Art Muestra colectiva Entrada libre Club Regina Blvd. Kukulcan Km 20 Zona Hotelera inf: 998 198 3701 inforainart@gmail.com Cancún Fuerzas y cambios Exposición colectiva Antonio Caballero, Marco Caballero, Adriana García, Grabiel, Uriel López, Carolina Magis, Laura Meza, Pamela Zeferino hasta el 27 de agosto Entrada libre Teatro de la Ciudad Av Tulum sm 20 mz 8 entre las calles Liebre y Jabalí tel 898 4510 Cancún

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Muestra Colectiva Arte Maya Pintores de Quintana Roo Paseo del Arte Centro Cultural de las Bellas Artes Av. Héroes Nº 68 esq. Chapultepec Chetumal Exposición Itinerante Muestra de fotografías “De Mochilazo” De Julieta Belmont al 6 de agoto Entrada libre Instituto de Cultura Benito Juárez Av. Tulum Cancún Exposición Pintura, escultura, fotografía Le Lotus Rouge Av. 35 y Calle 2 norte Playa del Carmen Muestra Colectiva “Punto de Fuga: Por Amor al Arte” Pintores Morelenses Sala 2 Museo de la Cultura Maya Chetumal Exposición plástica

Daniel Violante Páramo Pensamiento de La Naturaleza Entrada Libre Café Riviera La Gran Plaza Av. Nichupte, SM51 Cancún

Lunes, miércoles y viernes Palapa Suuk Tel: 8036943 Av. CTM 777 entre 5 y 10 Playa del Carmen. 7:30am

Cirque Dreams Jungle Fantasy al 5 de agosto Hotel Moon Palace www.ticketmaster.com Riviera Maya

Inauguración ¿Quién es Sleepwalk? Artista urbano hasta el 13 de agosto coctel inaugural Entrada libre Instituto Cultura y Artes Municipio Benito Juárez Av. Chichén Itzá esq. con Av. Tulúm Cancún. 8pm

Ballet Clásico Curso de verano al 17de agosto Niños y niñas de 4 a 10 años Casa de la Cultura Calle Neptuno S/N entre Alfa y Osiris Tulum Taller Danza técnica mixta Con Ana Cuevas Jóvenes y adultos 70pesos por clase 250pesos mensuales Inscripciones abiertas Casa Cultura de Tulum Viernes de 2:15 a 4 pm Taller de Chi Kung Por Daniel Alvarado

Martes 7

fernandamontiel@hotmail.com

Cumpleaños Mariana Zorrilla de Borge Josefina Escamilla


Lunes 6 de Agosto de 2012

COZUMEL

Muchos laboran como “cerillitos” en supertiendas

Aumenta 40 por ciento trabajo infantil durante las vacaciones

La mayoría de los permisos son solicitados por parte del patrón para que los menores trabajen en algún hotel, indica titular de Junta Especial de Conciliación y Arbitraje Por Ponciano Pool

La presidenta de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje, Teresita de Jesús Kú Pat, informó que hasta en un 40 por ciento se incrementaron las solicitudes de permisos de trabajo para menores de edad durante esta temporada vacacional. Explicó que de acuerdo a los datos registrados, es común que en esta temporada se observe un remarcado repunte en la solicitud de dicho documento, del que hasta el momento se han emitido 153 permisos, los cuales en su mayoría son solicitados por parte del patrón para que los menores trabajen en algún hotel, supermercado o comercio, principalmente como "cerillitos". La titular de la junta especial de conciliación y arbitraje, informó que el documento sólo es negado en trabajos "pesados" como es el caso de la industria de la construcción, debido a que se pone en riesgo la integridad física del menor; lo mismo ocu-

Fotos: Ponciano Pool

COZUMEL

Los menores no deben trabajar muchas horas.

rre en expendios de bebidas embriagantes, trabajos ambulantes, superiores a su fuerza o en establecimientos que laboran después de las 10 de la noche. Explicó que al otorgar la constancia, se anota que los jóvenes o menores trabajadores sólo podrán laborar en el transcurso de 6 horas, la cual deberá estar dividida en periodos máximos de 3 horas entre durante la jornada, ade-

El documento sólo es negado en trabajos "pesados" como es el caso de la industria de la construcció

más que se contempla recesos de una hora. Kú pat dijo que la mayoría de los trabajos para menores que se efectúan en la isla, de acuerdo a los datos que se otorgan para la elaboración de las constancias, se ha observado que el trabajo de ‘cerillitos’ en los supermercados es el más solicitado. Finalmente, indicó que la constancia tiene un costo equivalente aun salario mínimo, es

decir de 58. 09 pesos y se otorga de acuerdo al artículo 173, de la ley federal de trabajo. Citó que el año pasado se autorizaron solamente 537 permisos, de los cuales en los meses de junio se solicitaron 83 y en julio 71, mientras que en los meses contiguos se requirieron de 31 a 45, y en lo que va de este año se han emitido un total de 153 permisos.

Impulsan la educación preparatoria abierta COZUMEL

Con el fin de elevar el nivel educativo en la isla de Cozumel, a finales del mes de julio abrió sus puertas el Centro de Asesorías Cuzamil (CEAC), centro educativo especializado en asesorías de Prepa Abierta, Ceneval, regularización y más. El CEAC está fundado por maestros reconocidos por su labor en diversas instituciones de la isla, como el Colegio Cumbres, Partenón, Colegio Americano y la UNID. Los fundadores del CEAC conscientes de la falta de opciones educativas en la isla para jóvenes y adultos, decidieron hacer este Centro de Asesorías que se encuentra ubicado en la 65 avenida esquina 33 sur y en el que imparten asesorías maestros especializados en cada área del conocimiento. El CEAC surge de la necesidad que hay en Cozumel, por parte de

Imparten asesorías especializadas, con maestros cualificados, para que los estudiantes de este sistema puedan concluir sus estudios una gran cantidad de la población, de tener una opción para culminar su bachillerato sin interrumpir sus actividades laborales, por ello, el Centro de Asesorías Cuzamil abre las puertas en cursos matutinos, vespertinos y sabatinos en sus diferentes áreas: Prepa Abierta y CENEVAL. La intención principal del CEAC es poner su granito de arena para elevar el nivel educativo de los habitantes de Cozumel, ya que muchos de ellos, en algún momento, se vieron obligados a interrumpir el bachillerato por diversas razones. Por ello, para los que han estudiado parte del bachillerato y desean concluirlo, el CEAC ofrece asesorías del sistema de prepa Abierta, mientras que para los mayores de 21 años,

el CEAC ofrece los cursos necesarios para presentar de manera satisfactoria el examen CENEVAL, que se realiza tres veces al año en Cancún. En un país en el que al año, al menos 605 mil jóvenes de 15 a 17 años de edad que cursan su bachillerato abandonan las aulas, y con un decreto presidencial que hace obligatoria la preparatoria en la nación, es importante que opciones como el CEAC se abran. En Cozumel, hay más de 350 alumnos inscritos al sistema de Preparatoria Abierta, cuyos exámenes se realizan en Bachilleres. De este sistema, el año pasado culminaron su educación cuatro alumnos, la intención del CEAC es colaborar para que esta cifra se incremente, mediante la imparti-

Foto: Ponciano Pool

Por Ponciano Pool

El Centro de Asesorías Cuzamil abre opciones a los jóvenes.

ción de asesorías especializadas, con maestros cualificados, para que los estudiantes de este sistema puedan concluir sus estudios. En Cozumel no ha habido un centro especializado en Asesorías, hay maestros que han dado cursos, individuales o gru-

pales, pero no se ha creado un centro al que puedan acudir los interesados libremente. Por ello, desde el 23 de Julio pasado, el CEAC abrió sus puertas en horarios de atención de 9 de la mañana a 1 de la tarde y de 5 de la tarde a 8 de la noche.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Lunes 6 de Agosto de 2012

COZUMEL

Se trata mostrar lo mejor de la isla a más de tres millones de turistas anuales

Cumplen compromiso de mejorar la imagen turística de Cozumel

Además, para cumplir con uno de las condicionantes del edil, de cuidar el medio ambiente, se estarán usando pinturas y materiales que no dañen el entorno Por Ponciano Pool COZUMEL El Presidente Municipal Aurelio Joaquín González estableció un importante convenio con la empresa “Arte Mexicano en Bronce”, para la restauración de los principales monumentos de la isla, iniciando con el del “Buzo”, que es uno de los más emblemáticos, al tratarse de una de las principales actividades para la economía de Cozumel, con lo que se pretende mejorar la imagen turística, utilizando materiales que no afectan el medio ambiente. Así lo señaló el escultor Enrique Cabrera Briceño, director de la empresa “Arte Mexicano en Bronce”, quien destacó que el objetivo primordial de este acuerdo con el Gobierno Municipal que encabeza Aurelio Joaquín, es mejorar la imagen turística de la isla, iniciando con uno de los

monumentos más emblemáticos como es “El Buzo”. “La idea del Presidente Municipal es que se proyecte una excelente imagen a los alrededor de tres millones de turistas que llegan año con año a la isla a través de los cruceros y otros muchos que llegan por vía aérea, por lo que estaremos iniciando con el monumento al buzo, que es una de las principales actividades que se llevan a cabo en la isla, ante la gran riqueza subacuática con la que cuenta”, asentó. Dijo que para cumplir con uno de las condicionantes del Edil, de cuidar el medio ambiente, se estarán usando pinturas y materiales que no dañen el entorno, pero que permitan dar un toque natural y duradero al lugar. Asimismo, dijo que una de las ideas en este proyecto es igualar la belleza de la naturaleza marina que hay en Cozumel, por lo que

Restauran el monumento al buzo.

se estará detallando con diversos colores cada una de las piezas que componen al monumento, a fin que las personas que no han tenido la dicha de conocer en vivo la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, lo hagan ima-

ginariamente a través de ese monumento. Finalmente, el director de la prestigiada empresa “Arte Mexicano en Bronce”, que ha realizado importantes obras en diversas partes del país y del extranjero, dio a conocer que si

todo marcha sin contratiempos, se contempla iniciar con la restauración del monumento del Buzo dentro de aproximadamente diez días, en tanto que en cuestión del trabajos en general podría tomarse por lo menos un mes para concluir.

Plena colaboración entre autoridad civil y militar.

Continua trabajo coordinado de ayuntamiento y fuerzas armadas Por Ponciano Pool COZUMEL Con el objetivo de mantener la seguridad que caracteriza a Cozumel, el presidente municipal, Aurelio Joaquín González, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con las fuerzas armadas destacamentadas en la ínsula y las corporaciones policiacas, tras reunirse con la asesora de seguridad del Gobierno del Estado, Isabel Arvide Limón, el comandante de la Base Aérea Militar, Eduardo Salazar Zavala y el recién nombrado comandante de la Guarnición Militar en la isla, General de Brigada Diplomado Estado Mayor, René Carranza García. En esta reunión, donde se analizaron los temas relacionados con las acciones a favor de la seguridad de la isla, el edil señaló que con la llegada del nuevo comandante de la Guarnición Militar, se dará continuidad al trabajo coordinado que se ha llevado a cabo con sus antecesores, que junto con las fuerzas policiacas de los tres niveles

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de gobierno establecen un frente común contra la delincuencia. Dijo que esta reunión, además de la presentación entre autoridades, tuvo como finalidad hacer un análisis de las acciones realizadas entre las fuerzas armadas destacamentadas en la isla, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la corporación Municipal, a fin de establecer vínculos más cercanos para prevenir la delincuencia. En el mismo sentido, el alcalde Aurelio Joaquín explicó que por parte de la policía municipal, existe toda la disposición para seguir trabajando en equipo, al tiempo que aseguró, se ofrecerá todo el apoyo requerido para hacer frente a quienes cometan delitos que afecten la integridad física y patrimonial de los cozumeleños. Para concluir, precisó que desde el inicio de la administración ha mantenido una estrecha comunicación con quienes han estado al frente de la Guarnición Militar, la Base Aérea No. 4 y del Subsector Naval, con el único objetivo de mantener la seguridad de la isla.


Isla Mujeres Lunes 6 de Agosto de 2012

Crónicas de Isla Mujeres

DE LA GUERRA DE CASTAS,

AL POBLADO DE DOLORES, ISLA MUJERES Por Fidel Villanueva ISLA MUJERES

P

ara festejar su aniversario 162, la Ciudad de Isla Mujeres se viste de gala, y con eventos programados por el gobierno municipal celebrará tan significativa fecha. Previa a esos eventos va esta remembranza, que atiende las razones que motivaron a muchos peninsulares a establecerse en la entonces solitaria isla. Documentado está que hasta 1847 Isla Mujeres era un lugar visitado solamente por recolectores de sal, y por pescadores que hacían temporada para capturar tortugas, siendo la de carey la más apreciada en ese tiempo. Viajeros de esos lejanos años nos dejaron testimonio de lo anterior, destacando el de John Lloyd Stephens, considerado el Padre de la Arqueología Maya. De acuerdo con sus relatos sobre la isla datados en 1842, el paisaje natural sólo lo alteraban dos rústicas chozas y tres o cuatro pescadores. Sin embargo, a consecuencia de la llamada Guerra de Castas de Yucatán, en 1850 se erigió oficialmente un poblado con el nombre de Dolores, el cual es el origen de lo que conocemos hoy como la moderna ciudad de Isla Mujeres. Esta es información que he difundido ya, por lo que ahora trataré sobre por qué, cómo y cuándo, muchos mestizos yucatecos -en su gran mayoría agricultores- decidieron asentarse en la isla, hasta conformar una sociedad cuya principal actividad primaria fue la pesca. Entrando en materia expresaré, que para la cuarta década del siglo XIX Yucatán se convulsionaba entre asonadas y golpes de estado que mantenían en conflicto permanente a las partes que se disputaban el poder político. Entre 1842 y 1847 Yucatán se separó en dos ocasiones de la república, en franco repudio al centralismo que agobiaba a la nación. Los peninsulares se debatían pues, entre centralistas y federalistas que se alternaban el poder a base de luchas intestinas en las que empezó a participar el maya, segregado y sometido desde los tiempos de la colonia. En el caso de estos últimos existía un justificado rencor contra los blancos. Ellos, los dueños ancestrales de las tierras, no vieron cambiar su situación con la consumación de la Independencia Nacional, por lo que sólo esperaban la ocasión propicia para cobrar las afrentas y humillaciones recibidas. Los mayas se consideraban ya muy capaces para expulsar a los “ladinos” de sus dominios, luego de que estos les enseñaron el uso de las armas de fuego y sus tácticas de guerra al utilizarlos en sus enfrentamientos regionales. Los alentaba también ser muy superiores en número, y el aliciente de contar con el apoyo indiscriminado de los ingleses cortadores de palo de tinte, asentados por todo litoral oriental de la península, desde el Río Hondo hasta el Cabo Catoche.

Valladolid 1847 Esa primera ocasión de probar sus posibilidades de triunfo se presentó en enero de 1847 en Valladolid. Días antes, campechanos adictos a Domingo Barret se habían levantado en armas contra los yucatecos, avanzando con tal celeridad que para el 15 de ese mes de enero ya se encontraban a las afueras de Valladolid, a la cual sitiaron. Antonio Trujeque, Juan Vázquez y Bonifacio Novelo, comandaban las fuerzas compuestas en su mayoría por mayas. Antes de resumir los violentos sucesos,

hagamos un paréntesis para referir que la ciudad de Valladolid, era en ese año el núcleo o eje central de una de las cuatro zonas político-económicas en que se dividía Yucatán. Las otras tres eran Mérida, Campeche y Tekax, existiendo entre ellas disputas añejas por el afán de obtener ventajas para su comercio, principalmente. Valladolid, como las otras zonas, era de vital importancia para la economía del Estado por su producción de algodón y manufacturas. Por ello, había especial interés en resguardar a la ciudad y a sus moradores. En lo social, el ambiente en la ciudad era de lo más tenso. Lo había sido por más de tres siglos. La población estimada en 24 mil habitantes se concentraba en dos barrios: el de los blancos (centro), y el de los “indios” (los suburbios). Orgullosos de su origen español, los blancos se mantenían a distancia de los mayas. La arrogancia de la raza pudiente llegó a significarse tanto, que a la ciudad se le conocía como la Sultana de Oriente, o la Altiva de Oriente. Sobre el tema, leamos al historiador Serapio Baqueiro, quien en su Ensayo Histórico sobre las Revoluciones de Yucatán, registró que: “Los vecinos de los barrios no podían mezclarse con los del centro, ni en las fiestas, ni en los bailes, banquetes y paseos, aún cuando fuesen sólo como espectadores, aún cuando se presentasen con decente traje, procurando manejarse caballerosamente, porque de cualquier modo juzgaban eso una profanación de la alta estirpe de que hacían alarde.” Maricela Rincón y Sánchez, en su obra La Guerra de Castas, agrega que: “En Valladolid había una pugna entre la población del centro de la ciudad que formaba una especie de aristocracia, fundada su vanidad en descender de la raza conquistadora; y la de los barrios, los humillados.” Este es a grandes rasgos el explosivo ambiente citadino que encontraron los revolucionarios campechanos que rodearon la población en la fecha referida. No era distinto a lo que ocurría en las otras tres zonas económico-políticas de Yucatán, en cuanto a la relación entre blancos e “indios” se refiere. El momento esperado, la ocasión para medir fuerzas había llegado, y los violentos acontecimientos que se sucedieron estremecieron las más duras conciencias, por el dolor, y el sufrimiento, por la pérdida de vidas humanas que el odio reprimido desencadenó. Rincón y Sánchez resume en cinco líneas el inicio de la carnicería humana que siguió al asalto de la población: “La ciudad de Valladolid fue sitiada el 15 de enero de 1847. Los vecinos de los barrios insultaban a veces a los del centro y los indios gritaban. Unos y otros se embriagaron con aguardiente que sacaron de las tiendas y se insubordinaron. Trujeque, que sólo era obedecido cuando halagaba las pasiones de sus chusmas, ordenó que la plaza fuera asaltada.” Suárez y Navarrete, otro notable historiador sobre el tema sentenció en su escrito: Yucatán a Consideración de los Sensatos, lo siguiente: “Trujeque acaloró a los indios con aguardiente y dio la orden de muera todo el que no tenga camisa.” De nada valió que el comandante de la plaza, Coronel Claudio Venegas, izara bandera blanca, porque los mayas tenían al alcance de la mano la oportunidad de cobrar viejas deudas. Sobre la masacre que sobrevino consignó Eligio Ancona: “Ante esta orden, los indios se arrojaron machete en mano sobre las casas de la

En 1842, el paisaje natural sólo lo alteraban dos rústicas chozas y tres o cuatro pescadores.

plaza y calles principales de la ciudad para cometer todo género de violencias. Se asesinaba a las personas sin respetar sexo ni edad. Se destruía todo lo que no se podía robar. Los cadáveres fueron paseados en triunfo por las calles y se arrojaban a las hogueras. Los indios gritaban alrededor de éstas con aullidos salvajes por el placer que les causaba el crujido de las carnes y se las llevaban a la boca”. Muchas páginas podríamos llenar si describiéramos las horas de dolor y muerte que vivieron los vallisoletanos los ocho días que duró el desigual enfrentamiento. Omito los relatos de sadismo y crueldad, porque con lo antes expuesto brevemente, puede hacerse quien lee fácil idea de lo acontecido. Lo cierto es que este antecedente al estallido social alentó a los mayas, quienes luego de abandonar Valladolid se ocuparon en conspirar para organizar el levantamiento armado, mientras campechanos y yucatecos, políticos hacendados y comerciantes se culpaban mutuamente de lo ocurrido. A pesar de esta llamada de atención, Domingo Barret, Santiago Méndez y Miguel Barbachano, figuras prominentes del escenario de poder de la península no cejaron en sus pleitos, dando ocasión a que los mayas avanzaran en sus pretensiones de libertad e igualdad de trato con los blancos. De enero a julio del precitado año de 1847, Jacinto Pat, Cecilio Chí y Manuel Antonio Ay, principales líderes del movimiento, hacían alianzas, se abastecían de provisiones, y conseguían armas y municiones. Se sabe que no era julio el mes escogido para iniciar su lucha emancipadora, más un suceso precipitó los acontecimientos: La conspiración fue descubierta por un descuido de Manuel Antonio Ay, quien recibió inmediata sentencia de muerte. En un rato de parranda en Chichimilá, Ay dejó al descubierto un papel que ocultaba en su sombrero. Antonio Rejón, Juez de Paz de esa población, tomó el escrito, y al leerlo se alarmó, pues se trataba de una carta de Cecilio Chí preguntándole a Manuel Antonio sobre la conveniencia de atacar primero Tihosuco, entre otras cosas. De inmediato lo denunció. Era el día 18 de julio. Con las pruebas en la mano, el Jefe Político de Valladolid actuó con mucha celeridad. Mandó apresar a Ay al que le formó juicio sumario condenándolo a

morir fusilado. La sentencia se cumplió el 26 de julio a las cinco de la tarde. Para dimensionar la determinación y la reciedumbre de Manuel Antonio Ay, incluiré aquí cuando menos los momentos previos a su comparecencia ante el pelotón; los instantes en que le permitieron entrevistarse con su hijo, un adolescente entristecido y hasta confundido por el inexorable destino de su padre. Sigamos a Serapio Baqueiro, quien dice que al ver entrar a su hijo a la celda le pidió que se arrodillara. Y enseguida, colocando sus morenas manos sobre la joven cabeza: “(...) empezó a exhortarlo con aquella patética y expresiva entonación a que se presta de una manera tan conmovedora el idioma de su raza: Voy a morir hijo mío, le dijo, por haberme comprometido incautamente en una gran guerra que pronto deberá estallar contra los blancos, guerra cuyas consecuencias quién sabe hasta dónde llegarán, ni quien sabe hasta cuándo acabarán; culpa mía va a hacer el pan de la amargura que tu madre y tus hermanos van a comer después; culpa mía las lágrimas de sangre que llorarán; culpa mía en fin, la desnudez en que se han de ver (...) Por último, quitándose la camisa que llevaba encima, y poniéndose otra que allí tenía: Toma, le dijo, en memoria de tu padre, alargándole al mismo tiempo su sombrero y sus alpargatas (...) toma también este pañuelo que darás a tu madre cuando llegues, recomendándole que cuidado como viene a la ciudad mañana·. Luego se abrazaron ambos sin derramar una sola lágrima, lo cual el padre evitó diciéndole al pequeño: “No llores, ¿No ves que hay gente aquí? Después, muy sereno se colocó ante el pelotón, que ante tal muestra de entereza y valor titubeó antes de ejecutar la orden que arrancó la vida al pundonoroso líder maya. Con este acto se encendió la primera llama de un incendio que arrasaría por años a la Península de Yucatán. Nota: Las imágenes que ilustran este artículo fueron proporcionadas por la Secretaría Estatal de Cultura. Colaboración de: Fidel Villanueva Madrid. Cronista Vitalicio de Isla Mujeres. Mail: ixcheel@prodigy.net.mx Agosto de 2012.-

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Lunes 6 de Agosto de 2012

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

PUBLICIDAD


Lázaro Cárdenas Lunes 6 de Agosto de 2012

Piden mantener la calma

Se prepara población para una posible contingencia

El llamado de las autoridades de Protección Civil es no hacer casos a rumores, sino mantenerse informados de la trayectoria por medio de los medios oficiales Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

H

abitantes del municipio Lázaro Cárdenas se preparan para una posible contingencia, aunque las autoridades locales ya han informado que ya se cuenta con refugios anticiclónicos y dos albergues. Ayer domingo en varios sitios públicos las preguntas recurrentes de varios sectores giraba en el sentido de que si habría el impacto del fenómeno llamado “Ernesto”, por lo que se mantenían informados a través de los medios televisivos, principalmente. Varias personas que ayer salieron de paseo por el centro de la ciudad afirmaron que tenían conocimiento de que el fenómeno podría convertirse en huracán durante las próximas horas, pero se mantenían a la expectativa. En ese sentido el llamado de las autoridades de Protección Civil es no hacer casos a

rumores, sino que mantenerse informados de la trayectoria por medio de los medios oficiales, como es el caso del comité estatal contra huracanes, que en su momento girará instrucciones a las instancias municipales. Para el caso de este municipio hay que recordar que ante el posible impacto de un huracán el problema se centra directamente en la zona norte por la evacuación total de los habitantes de isla Holbox y de otra parte de puerto Chiquilá, sobre todo de quienes viven en zonas bajas por el peligro de inundaciones. Ayer domingo cada vez que se nublaba los habitantes recurrían a los medios de información, por ejemplo el internet, para conocer la situación con el fenómeno meteorológico, aunque otros afirmaron que será hoy lunes cuando se enteren por medio de la radio, televisión y prensa escrita de la situación actual. Pero hay que recordar que el paso de huracanes como Isidoro y Wilma, este último en el 2005 que dejó un estela de des-

Han informado que ya se cuenta con refugios anticiclónicos y dos albergues.

trucción, obligó a los habitantes a tener un cultura anti-huracán, de tal forma que ante el llamado para tomar precauciones ya

todos saben cómo actuar, de ahí que no haya habido muertes en el caso de fenómenos recientes.

Siguen reparar importantes vías en Lázaro Cárdenas Por Roberto Mex KANTUNILKÍN

El estadio Terencio Tah Quetzal, fue sede ayer de otro encuentro de la LQB.

Azulejos sucumbe ante Huracanes Por Roberto Mex KANTUNILKÍN Los Azulejos de esta ciudad que militan en la Liga Quintanarroense de Beisbol no pudieron contra la juventud de los Huracanes de Cancún ya acabaron perdiendo 14 carreras a 11 en un atrasado y prolongado partido jugado en el estadio local “Terencio Tah Quetzal”. El zurdo Ulises Merlín, apenas aguantó una entrada y un tercio en el que el parador en corto Alán Arredondo, quien ayer la directiva lo despidió, le cometió varios errores infantiles que a final le costaron tener una mala actuación. Elí Omar Sánchez, abrió por los Huracanes, pero el gas se le acabó en la cuarta entrada en la que los Azulejos vinieron de atrás hasta mandarlo a las regaderas para que entrada Salvador Sánchez, quien tampoco pudo y finalmente fue el experimentado Federico Figueroa, quien apagó el incendio. Perdió el derecho venezolano Marvin Ortega, en relevo de Merlín y terminó Jorge Mex, quien apenas debutó con los Azulejos

tras estar en la segunda fuerza de la Liga “Tu ry” Aguilar, donde jugaba con los Chicleros de esta ciudad. Dentro de todo lo malo del resultado, destacó la buena actuación de otro novato, Diego Ek, quien se fue de 5-2, con un toque de sacrificio. El problema de perder ayer, es que el próximo domingo los Azulejos van a recibir a los Langosteros de Isla Mujeres, quienes vienen más reforzados. Además hay problemas con el pago de varios jugadores, de tal forma que algunos afirmaron que no volverán a jugar sino les liquidan los adeudos de salarios atrasados. La Liga Quintanarroense de Beisbol jugó ayer su cuarta jornada y en la que los de casa marchan con marca de 1 triunfo y dos derrotas, pero aún les falta por enfrentarse a equipos más grandes como los Soles de Cancún, Alfredo V. Bonfil, Isla Mujeres, ya que se han enfrentado a Felipe Carrillo Puerto, aunque con ese club en una sola ocasión debido a que en casa no jugaron por lluvia en el corazón de la zona maya acabaron perdiendo.

A pesar del llamado de diversos sectores, siguen sin repararse los tramos carreteros KantunilkínQuintana y Kantunilkín-Chiquilá, esto dando mucho de qué hablar de los turistas que llegan a visitar las bellezas naturales de esta zona en la actual temporada de vacaciones de verano. Durante un recorrido por esas vías, los automovilistas y taxistas recordaron que anteriormente era el gobierno municipal quien mandaba a bachear esas vías y también la Secretaría de Infraestructura y Transportes cuando el problema ya era mayor. Sin embargo recordaron que en esta ocasión ninguna autoridad se ha preocupado por esas labores, de tal forma que los baches

representan serios peligros debido a que algunos visitantes han estado a punto de salir de las vías porque no conocen del mal estado de ellas y al frenar intempestivamente suelen estar en riesgo de sufrir accidentes. El tramo que conduce hacia el poblado Quintana, es una de las más transitadas durante los fines de semana debido a que es cuando miles de trabajadores yucatecos que laboran en Cancún y otras ciudades turísticas regresan para visitar a sus familias los viernes y retorna para estar en los centros laborales los domingos. Por su parte la vía hacia Chiquilá, actualmente es transitada por miles de personas que acuden a ese sitio donde se abordan los cruces a isla Holbox, sitio donde actualmente se puede disfrutar del avistamiento y nado con el tiburón ballena.

Los tramos carreteros Kantunilkín-Quintana y Kantunilkín-Chiquilá son propensos a accidentes.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lluvia de balas

Lunes 6 de Agosto de 2012

Madero dormido y bañado: no hay borracho que coma lumbre

P

LA HISTORIA EN BREVE

uede que los borrachos digan algunas verdades, pero lumbre no comen. Con un spot claro, Gustavo Madero sepultó el fin de semana la desconcertante aventura de ponerse a practicar el deporte extremo de la anulación de la elección presidencial. Los billetazos, la conferencia de prensa con el perredista Jesús Zambrano, todo el arrebato de julio quedó como la trastornada parranda de un hombre despechado que en la madrugada pierde la templanza, el norte, la vertical, y no sabe si

POR CIRO GÓMEZ LEYVA

al regresar a casa le reventarán las narices de un portazo. Madero durmió, volvió en sí, expelió la cruda, se duchó, se puso la camisa más blanca y la corbata más azul, citó al productor en la oficina del presidente del PAN y, en una secuencia rápida cuerpo entero-plano medio-close up, le dijo con firmeza a la cámara: “La mayoría votó por una opción distinta a la nuestra, respetemos la decisión. Seremos una oposición crítica pero responsable en la defensa de los avances que juntos hemos logrado. Nuestro partido

vigilará que esta alternancia no signifique un retroceso en la evolución de nuestras libertades y en el progreso de los mexicanos”. Palabras más, palabras menos, es lo que Josefina Vázquez Mota afirmó desde el 1 de julio y Madero se había negado a imitar. Aquí sí que el spot del fin de semana mató a los billetazos. Con este discurso de “oposición responsable” e incorruptible, la dirigencia del PAN tratará de encauzar las discusiones hoy y mañana en la plenaria de legisladores de Querétaro. Lo otro era

una locura de desenfreno y medianoche. De tequila y madrugada, diría el inolvidable Paco Ignacio Taibo.

Era traer la tabla de prioridades completamente confundida. Columnista

El gobernador marca el rumbo en gestión de recursos LAS COSAS POR SU NOMBRE

E

n una época en el que la mirada crítica de la ciudadanía sobre los políticos es la constante, pareciera que el gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo es una “rara avis” por su forma activa de trabajo político y militante a favor de las mejoras de la calidad de vida para los ciudadanos. Quintana Roo no está exenta de la falta de credibilidad que tienen los políticos en el colectivo ciudadano, es por esto que es importante rescatar acciones que muestran un cambio en la forma de hacer política y en la gestión del Estado que, en este caso lleva adelante el primer mandatario quintanarroense. En fecha reciente Roberto Borge, expresó a los medios que “No son tiempos de seguir endeudando a los ayuntamientos, son tiempos de austeridad….” Y, bien lo sabe el gobernador quintanarroense porque en el 2012 su gestión se ha visto golpeada por constantes recortes a las participaciones que por ley le debe girar el gobierno federal. Han sido poco más de 300 millones de pesos los que la administración que encabeza el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa ha dejado de recibir Quintana Roo en perjuicio directo de sus habitantes. Es conocido el esfuerzo y la austeridad para mantener el nivel de inversión y de control del gasto que el mandatario quintanarroense a dado a sus colaboradores y el esfuerzo que desde la secretaria de Hacienda, ha realizado su Secretario, Mauricio Góngora Escalante y colaboradores para cumplir con los compromisos con los 10 municipios. Las palabras del presidente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer entonces, son atinadas al recomendar al presidente municipal de Benito Juárez, el perredé Julián Ricalde Magaña a “ajustarse el cinturón, recortar gastos en servicios personales, negociar precios más bajos con proveedores y, no pensar en lo más fácil como un crédito revolvente por menos de 180 días…” Sin duda la salida de los créditos revolventes fue una iniciativa generada en épocas del gobierno de Gregorio Sánchez Martínez, instigadas por su tesorero de entonces, Carlos Trigos Perdomo quien por su cercanía con algún banco en particular hizo de esta figura financiera una de las “puntas del iceberg” del saqueo indiscriminado que sufriera Cancún. Y, de esa administración Julián Ricalde fue parte, así que conoce bien las consecuencias de estos famosos créditos “revolventes” Los presidentes municipales deben asumir que deben vivir con lo que tienen y no, tomar deuda a futuro para que se hagan cargo quienes lo suceden. La responsabilidad es la clave para

30

EL QUINTANARROENSE DIARIO

que la ciudadanía vuelva a creer en la clase política, así que empiecen a practicarla los alcaldes.

Alberto Farfán Bravo “toca de oído” y desconoce realidad

La semana pasada salieron a la luz algunas irregularidades con las que Alberto Farfán Bravo, director General de Ordenamiento Ambiental y Urbano de Solidaridad, trata de tapar el cúmulo de irregularidades que autoriza en el municipio desde que la actual administración se hiciera cargo de la comuna. El hecho en cuestión es la colocación de tarimas en dos locales de comidas en los cajones de estacionamiento del complejo Aldea Thai. Según la información, el ayuntamiento dio 15 días de plazo tanto a un restaurante como una pizzería para retirar el referido entarimado. En el caso del local de pizzas, la tarima lleva más de 1 año de instalada y en el restaurante frente al acceso del parking de un conocido club de playa, poco más de dos meses. Farfán Bravo en declaraciones realizadas a los medios aduce que estas tarimas “fueron colocadas por la noche, en dos fines de semana, luego de que fueron notificados de que no podían hacerlo” Me imagino que se referirá a la última tarima construida en el restó porqué la del negocio de pizzería, reitero, lleva poco más de un año de instalada. Y la otra, comprobé personalmente, cuando se trajo el material por parte de un contratista de Tabasco y, se bajó de los camiones durante dos días los maderos en el sector, para luego dar inicio a la construcción de la tarima y las bases de sus respectivas mesas lo que demandó varios días más. Paso diariamente por el lugar y he sido testigo ocular de ello. Como también de la cantidad de fiscales que descansan en la zona de recreo del club de playa vecino y en la zona del restaurante de “la tarima”. Así es que el tema data de varios meses y no de época reciente. Con relación a los comentarios en los medios donde se manifiesta que: “las irregularidades cometidas por estas empresas en perjuicio de miles de bañistas que diariamente acceden a la playa por la calle 28…” es una falacia, ya que con tarimas o sin tarimas, los turistas no utilizan como paso los cajones de estacionamiento de Aldea Thai porque estos se encuentran cerrados con sogas para no ser utilizados por automóviles que no estén autorizados por la administración del lugar. Los vecinos del municipio esperamos que

POR CARLOS ALBERTO ROSALES con la nueva reglamentación turística para ordenar la zona peatonal, las autoridades municipales trabajen a conciencia y ordenen, especialmente los locales, bares y restaurantes como changarros informales, cómo así también los fotógrafos de especies animales ex ó t icas y, cajeros bancarios sobre la emblemática Quinta Avenida, donde avanzan sobre la calle peatonal convirtiendo su recorrido en un mercado persa a cielo abierto que pone en riesgo a quienes utilizan el tradicional paseo.

Congreso de Capacitación en Seguridad Turística

Finalizó con éxito el curso de Capacitación de Seguridad Turística llevado a cabo por la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado (Sedetur) y la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con la finalidad de establecer parámetros válidos que garanticen la seguridad en hoteles, centros recreativos y en otras instalaciones de destinos turísticos en el Estado. El evento inaugurado por el gobernador Roberto Borge Ángulo, fue coordinado por el Subsecretario de innovación y Calidad de la Secretaria de Turismo estatal, Francisco Armand Pimentel. Del cónclave participaron: Alejandro Díaz de León, Gerente de Programa del Comité Interamericano contra el Terrorismo y, Santiago Noboa, Especialista de Turismo del Departamento de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la OEA, Gina Watson, Representante de la Organización Panamericana de la Salud; Ernesto Carrasco y, Juan López Zavala, directores en México de Kroll Advisory Solutions; Luis Rolando Mich responsable del Instituto Guatemalteco de Turismo y, Víctor Ramírez Montero su homólogo en el Instituto Costarricense de Turismo, entre otros. El Congreso sirvió para concientizar a los asistentes sobre las acciones gubernamentales a implementar para garantizar la seguridad turística como el fortalecimiento de la imagen de la zona como estrategia efectiva de comunicación social que promueva los destinos turísticos como lugares seguros ante problemas externos, dentro del marco de manejo del Manual de Mejores Practicas “DN3 Empresarial” y el Manual de Manejo de Crisis de la organización Interamericana.

El machete del Malpensante

La semana anterior les comentaba del incidente que el pasado viernes 27 de julio, se suscitara al concurrir a un cajero automático del

Scotia Bank en Avenida Constituyentes y Calle 10. Allí, viví una desagradable experiencia ya que el nuevo sistema que implementó la entidad bancaria es engañoso y no ha sido explicado a los cuentahabientes. El incidente que me afectó de manera personal fue el de la retención de una extracción de fondos que intenté realizar. Al expedir el cajero el monto solicitado bloqueó la boca de expendio restituyendo a la máquina la suma de dinero. Mientras esto acontecía, me entregaba el comprobante de la operación donde daba la operación como concretada con dinero retirado, cosa que no sucedió porque el cajero automático lo retuvo intempestivamente. Acto seguido llamé a la línea telefónica 01800 del referido banco y, luego de 24 tortuosos minutos quien receptó mi denuncia, solicitando todo tipo de información a saber RFC, dirección, número de tarjeta y algunos datos más que no tenía en mi poder, me manifestó que regresará en 24 horas para ver si cajero había regresado el dinero retenido a mi cuenta bancaria y que me dirigiera el lunes (por hoy), a primera hora al banco para informar sobre lo acontecido y que, luego de un plazo prudencial queda a consideración de la entidad bancaria si le devuelve los fondos retenido por sus cajeros. El día lunes 29 de julio, me apersoné en el banco y, el responsable de los reclamos, me manifestó que tuvieron múltiples inconvenientes con tarjeta habientes por el cambio de operatoria en los cajeros y que, demandaría varios días la solución del error suscitado con mis fondos. El día jueves 2 de agosto me constituí nuevamente en el banco y me atendieron sucesivamente, el responsable de reclamos, el ejecutivo de Cuentas, Abraham Ramírez Hernández y el gerente de la sucursal Josue Ocampo. Me informaron que “han tenido inconvenientes con la nueva operatoria de los cajeros” por lo que la fecha probable de respuesta a mi reclamo de devolución de mi dinero se pueda darse hasta el 24 de agosto del corriente. Finalmente, el día 3 de agosto, interpuse mi reclamo ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en la ciudad de Cancún Y, el responsable de dicha delegación federal que la atención del reclamo demandará hasta finales de agosto. Luego de todas las molestias que este incidente trae aparejado, más los gastos incurridos, me pregunto ¿quién le pone un alto a las irregularidades que cometen los bancos? Columnista


Lunes 6 de Agosto de 2012

OPINIÓN

Conclusión COTIDIANERIAS

POR NICOLÁS LIZAMA

La pobre ortografía La ortografía no admite medianías, tal como sucede con las reglas arbitrales en cuestiones futbolísticas, en donde, sobre todo en el área, no hay faltitas ni faltotas, sino faltas a las que hay que castigar de acuerdo a lo que dicta el librito

T

iene toda la razón Ana Vidal, una estimadísima persona, cuando en su muro de facebook, pone: “Siempre seré intolerante a la mala ortografía, pero hay casos tan extremos que me ocasionan un verdadero dolor de estómago. Y lo peor, que ellos ni enterados de sus horrores ortográficos... Además, esa nueva forma de escribir de los jóvenes, sustituyendo unas letras por otras y cortando palabras me preocupa, porque se quedarán con la costumbre de escribir mal y después ya no serán capaces de distinguir la manera correcta de escribir, sobre todo cuando sean profesionistas y su redacción forme parte de su imagen... Oooopppsss, creo que tuve una crisis de intolerancia ortográfica”. Cierto, Ana. La buena ortografía debería ser una eterna acompañante en nuestras vidas. Cuando escribimos nos encueramos por completo. Cualquier persona, en un instante apenas, con solo darle un vistazo a nuestro texto, pude deducir de dónde

es que venimos. Una mala ortografía, para empezar, es síntoma de que pasamos por las aulas y ni cuenta nos dimos que escribir es el mejor placer que existe en esta vida y por lo tanto hay que tener cuidado de la forma en que lo hacemos. Es una verdadera pena toparse con personas que no saben respetar ni la colocación de las mayúsculas siquiera. Dan ganas de llorar cuando uno se encuentra con personas que cometen errores ortográficos en cada línea que escriben. Sin embargo, como dice Ana, eso de sustituir letras por otras al libre arbitrio de cada quién, es un crimen. Es correcto lo que dice Ana Vidal, a quien conocí como reportera en el Diario de Quintana Roo hace algún tiempo. El TKM, por ejemplo, que los chicos escriben cuando quieren decir “te quiero mucho”, es una bofetada a las sagradas escrituras. Para empezar, una persona con tantos errores ortográficos es un alguien que nunca lee un

periódico. Leyendo se aprende. Y si me sale usted con aquello de que ahora, por tantas calamidades que suceden, no es tan placentero sentarse y disfrutar de los medios impresos, hay otras formas de aprender leyendo. Allí están los libros, caros y todo, pero, bueno, algún lujo hay que darse en esta vida. Uno puede aprender a escribir correctamente si se aplica. Como todo en la vida, si le ponemos interés a lo que hacemos, los premios nos estarán esperando a la vuelta de la esquina. Se sufre cuando de pronto uno se encuentra a alguien que escribe a como le da su regalada gana. ¿Habrá pasado por la escuela este fulano?, es la primera pregunta que te viene a la cabeza. La ortografía no admite medianías, tal como sucede con las reglas arbitrales en cuestiones futbolísticas, en donde, sobre todo en el área, no hay faltitas ni faltotas, sino faltas a las que hay que castigar de acuerdo a lo que dicta el librito (no es necesario que te quiebren una pierna para

POR LA LIBRE

S

in lugar a dudas, un punto importante que hace que Roberto Borg e Angulo a sus escasos 32 años de edad sea gobernador, y que sea alguien que ha ido escalando importantes posiciones y esté considerado como uno de los más queridos y populares políticos del orbe nacional, es por su carácter y manera de ser, jovial, alivianada y con carisma. Esto no es de ayer, Roberto Borge es un joven que no deja a un lado su inteligencia y personalidad analítica, es alguien alegre, que gusta de pasar buenos ratos con la gente, amante de cantar, y convivir, poseedor de una memoria privilegiada que le hace recordar a cada persona que le ha sido presentada y conoce a la perfección a quienes han estado con él en su camino profesional y político. De nombre y apellido, conoce a líderes políticos, comunicadores, líderes de colonia, comerciantes, empresarios, integrantes de agrupaciones, etcétera una memoria privilegiada y fotográfica que sin duda ha hecho que Borge Angulo esté presente en cada rincón de Quintana Roo. No fue casualidad que en el 2009 ganara la diputación federal por el distrito 01, y que empezará ahí la famosa “Betomanía” en donde cada vez se fueron sumando más adeptos que permitieron que tiempo más tarde

expulsar al agresor, por ejemplo). Con dos o tres errores que ex i stan en un párrafo que escribas, cualquiera pude deducir que la escritura no es lo tuyo, que por el contrario sufres cuando tiene s necesidad de hacerlo. El facebook es el mejor escaparate de todo el crimen que se comete con la ortografía. Hay individuos que, de plano, no tienen idea de las aberraciones que cometen cuando escriben. Alguna vez me topé con alguien

Colis2005@yahoo.com.mx Columnista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

La “Betomanía” no fue algo sólo de campaña, sigue ocupara la candidatura a gobernador y posteriormente fuera ungido como titular del Poder Ejecutivo del Estado. Esto sin cambiar su manera de ser; y nuevamente se inundo de “Betomanía”; Cancún esto el domingo muy temprano cuando sin previo aviso llegó Roberto Borge al tianguis de la región 100 , a pasearse y a estar en contacto con quienes visitan este singular mercado al aire libre. Visitando a tianguistas, y saludando por su nombre a los que conocía Roberto Borge, y presentándose con quienes no, llegó como un “marchante” mas y desayunó unos ricos tacos ahí en la región 100, saludó, escuchó peticiones de tianguistas y vecinos, se tomó la foto del recuerdo y se hizo presente, no olvidando que el único padrino del gobernador es el pueblo. Demostrando que lleva, Roberto Borge, el pulso real de su estado en carne propia y que no gobierna desde una oficina, un avión o una Suburban y que en los tiempos que se puede dar se va a conocer las inquietudes de la gente y no sólo eso, sino que se da el tiempo para no olvidarse de cosas sencillas pero si muy gratificantes como es el pal-

que escribió: “mi cerevro no me ayuda”. Y sí, concordé con él, su cerebro, egoísta, no le echaba una manita. Con tanta persona que escribe sin respetar las mínimas reglas de la ortografía, uno siente que es un lujo encontrarse de vez en cuando con alguien que al menos sabe que todo nombre propio comienza con mayúscula.

par al pueblo y conocer de primera voz sus inquietudes. Bien por esta tónica de Roberto Borge, quien nuevamente pone la pauta de lo que es el contacto con la ciudadanía, situación que muy bien les debe servir de ejemplo a algunos funcionarios que no conocen más allá de las camionetas de lujo, las oficinas climatizadas y los restaurantes gourmet. Y hemos hablado en este espacio sobre el Informe de gobierno de Roberto Borge que se programa para el 7 de septiembre próximo, en donde se ultiman detalles. Habló en torno a este tema, uno de los más importantes políticos de Quintana Roo y que será parte de este Informe el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado Eduardo Espinosa Abuxapqui, quien atento está ya al recibimiento de esta glosa de trabajo. El diputado señaló que sin duda, como titular del Legislativo, ha sido testigo del trabajo realizado por el titular del Ejecutivo y ha visto como se ha procurado a Quintana Roo y en todos los rubros se ha ido avanzando principalmente en el Turístico. Por lo que, señaló que será

interesante ver plasmado todo este trabajo en el Informe número uno de gobierno en donde dijo los diputados están ya preparados para la revisión del documento en donde el avance de la entidad es lo principal y sustancial, bien por la actitud asumida por uno de los líderes políticos más importantes del Estado. Y sin duda, este trabajo de poco más de un año, tiene importantes seguidores que se han sumado a la tónica de esfuerzo diario implementada por Borge Angulo, por lo que será de destacar en esta glosa lo hecho por instancias como la Secretaría de Hacienda y su titular Mauricio Góngora en el rubro de administración de recursos. Ya que Mauricio Góngora ha llevado impecables y pulcras las finanzas del estado lo que ha permitido que se tenga austeridad en ciertos rubros y un importante avance e inversiones en capítulos de prioridad para el Estado como Seguridad Pública, Salud, Educación etcétera, no hay que perder de vista al citado funcionario.

Curva peligrosa… Y de verdad que este fin de

semana los cumpleaños estuvieron a la orden del día ya que se celebraron diversos onomásticos, desde estas líneas enviamos una calurosa felicitación a la amiga comunicadora y vocera de la Procuraduría de Justicia; Dominga Calles Alatorre quien estuvo de manteles largos. Lo mismo para el líder del PRI de Benito Juárez; Paul Carrillo de Cáceres y para el líder del PRI en México, Pedro Joaquín Coldwell, quien el domingo estuviera de cumpleaños, lo mismo que el priista hidalguense Miguel Osorio Chong. Y felicitamos este lunes, con todo respeto y afecto, a la dama que lleva en sus manos el destino del DIF en Quintana Roo, a la señora Mariana Zorrilla de Borge, quien cumple un año más de vida y es el primer cumpleaños que pasa en compañía de su pequeña hija Roberta para ella nuestros mejores deseos y una calurosa felicitación. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el huso horario, el pin, y la Blackberry nos lo permiten, nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre.

quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc facebook porlalibrecolumna Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31


Lunes 6 de Agosto de 2012

Piden al gobierno y a la sociedad actuar para defender la armonía

IP advierte: paz social en riesgo El Universal CIUDAD DE MÉXICO

E

l sector empresarial del país se unió para alertar que están en riesgo la paz social y las inversiones, debido a las agresiones que en el marco de la disputa postelectoral se han presentado contra empleados y clientes de las tiendas departamentales Soriana, por su presunta participación en la campaña presidencial del candidato de la coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto. En sendos desplegados, los empresarios del país expresaron su “condena a toda expresión de violencia que lesione la paz social, que afecte la operación de los negocios y que desincentive inversiones”. Además, los empresarios pidieron al gobierno y a la sociedad actuar para defender la paz frente a un ambiente de “indiferencia”, sin que se desautoricen agresiones sufridas por esas tiendas o en contra de “diversos sectores que trabajan por el país”. Los firmantes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —que agrupa también al sector financiero y agropecuario—, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), llamaron a resolver toda inconformidad en el marco del derecho. Tras el conflicto desatado entorno a esas tiendas departamentales, algunas de cuyas sucursales, su personal y/o sus clientes o visitantes

Los firmantes llamaron a resolver toda inconformidad en el marco del derecho.

fueron amedrentados la semana pasada, el empresariado nacional repudió la publicidad negativa entorno a estos negocios y las expresiones de violencia. Sin mencionar al candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, quien ha encabezado la denuncia por presuntas irregularidades ocurridas en la elección del pasado 1 de julio, y en las que habría participado la coalición Compromiso por México, que integran PRI y PVEM, junto con las tiendas Soriana, la empresa financiera Monex e, incluso, Scotiabank, los firmantes pidieron civilidad. “Crear un ambiente de intemperancia, en el que se alientan o al menos no se desautorizan acciones que afectan al público y a empresas como Soriana, que trabajan en bien del desarrollo del país, no es procedente ni justificable”, expusieron los hombres de negocios de México. Ese organismo cuestionó: “Ya son

Algunas sucursales fueron amedrentados la semana.

dos las elecciones presidenciales en las que los partidos políticos que representan a la izquierda alegan fraude porque el resultado fue contrario a

Sancionados, 63 por opacidad: SFP El Universal CIUDAD DE MÉXICO La Secretaría de la Función Pública (SFP) cuenta con 107 expedientes contra funcionarios que han violado o incumplido con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, desde que inició la vigencia de la norma. De acuerdo con su base de datos, la dependencia concluyó con 84 de estos expedientes y en 63 casos hubo un funcionario sancionado. Sin embargo, existen 21 casos en los cuales no hubo sanción y 23 denuncias aún siguen en proceso. La mayoría de estas denuncias contra servidores públicos son iniciadas por ciudadanos debido a la falta de atención a una respuesta o a una solicitud de información presentada. De acuerdo con esta base de datos, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es una de las dependencias que contó con una denuncia en su contra, en 2004, y aunque el expediente ya se revisó, éste no concluyó con ninguna sanción en contra. El ISSSTE, el IMSS, la Policía Federal y Petróleos Mexicanos son las dependencias gubernamentales

32

Las sanciones de la (SFP) van desde una amonestación, ya sea en público o en privado, una sanción económica, suspensión e inhabilitación que cuentan con el mayor número de expedientes. Las sanciones de la (SFP) van desde una amonestación, ya sea en público o en privado, una sanción económica, suspensión e inhabilitación. En el Reporte de Servidores Públicos Sancionados, la dependencia a cargo de Rafael Morgan Ríos no explica a detalle el tipo de falta en la que incurrieron los servidores públicos para ser merecedores de las sanciones referidas en el listado. En dicho documento sólo se incluye el nombre, el número de expediente, la dependencia a la que pertenecen, la resolución emitida y el cargo que ostentaban cuando cometieron la falta. Llama la atención que la mayoría de los sancionados es personal que estaba como “encargado de despacho” o era “apoyo administrativo” en la Unidad de Enlace, área encargada

EL QUINTANARROENSE DIARIO

de proveer y entregar la información y al mismo tiempo, de pedirla al área encargada dentro de cada secretaría o dependencia. Incluso uno de los servidores públicos sancionados por la Función Pública y que trabajaba en el S e rvicio de Administración Tributaria (SAT), Francisco Jesús Ontiveros López, tenía como máximo nivel de estudios el bachillerato y según su cargo era “Investigación de Quejas y Denuncias”. Sin embargo, quedan pendientes las sanciones por imponer contra los funcionarios que se han negado en reiteradas ocasiones a entregar información relacionada con los créditos fiscales cancelados por el SAT y que a pesar de que el IFAI ha ordenado su entrega, estos documentos aún no han sido publicitados, incurriendo en desacato frente a una resolución del órgano garante.

La empresa financiera Monex pide civilidad.

El sector empresarial desaprueba todo acto de violencia.

sus intereses” y aunque admite el derecho a reclamar, pide que se haga en el marco de la ley. El Consejo Coordinador Empresa-

rial (CCE) compartió con la cadena de tiendas Soriana su “indignación por el descrédito” y exigió la intervención oportuna de las autoridades.

Tiroteo en templo de EU El Universal

WISCONSIN

Siete personas murieron en un tiroteo en un templo sij cerca de Milwaukee, incluido el supuesto atacante, informó la policía de Wisconsin. El jefe de policía de Greenfield, Bradley Wentlandt, dijo que fueron despachados agentes al templo donde se efectuaron disparos a eso de las 10:30 de la mañana del domingo. Dijo que un hombre recibió a tiros al primer agente que llegó, y este respondió el ataque y lo mató. Pero cayó herido y debió ser hospitalizado. Fue sometido a una operación quirúrgica. El jefe policial informó que se hallaron cuatro muertos dentro del edificio y tres afuera. Wentlandt opinó que no participó un segundo atacante. Añadió que, según se cree, fue hospitalizada una persona además del policía. Más de una decena de ambulancias llegaron al lugar, donde la policía mantenía a distancia a los medios de comunicación y a unos cuantos curiosos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó hoy su tristeza

» El jefe de policía de Greenfield informó que el tiroteo se registró a las 10:30 de la mañana del domingo en un templo sij en Wisconsin dejando siete personas muertas, incluyendo al atacante por el tiroteo en un templo de la religión india sikh en el suburbio de Oak Creek, en Wisconsin. La primera dama Michelle Obama "y yo estamos profundamente entristecidos de enterarnos del tiroteo que trágicamente cobró muchas vidas en Wisconsin", manifestó el mandatario en un comunicado. Señaló que su gobierno proporcionará toda la ayuda necesaria a las autoridades que respondieron al incidente, así como en las investigaciones. El mandatario enfatizó por otro lado las contribuciones de los sikhs, una religión monoteísta de India, a la sociedad estadounidense. Oak Creek se encuentra al sur de Milwaukee junto al Lago Michigan


Lunes 6 de Agosto de 2012

ALDEA GLOBAL

Exigen al SAT lista de créditos El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó —por cuarta ocasión— al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que entregue los nombres de los contribuyentes a los que condonó créditos fiscales, sólo que ahora el solicitante pidió el nombre de los beneficiados con la cancelación de créditos superiores a los 10 mil pesos en 2011. En esta ocasión, el SAT señaló que la información está reservada por un periodo de 12 años, de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente y el Código Fiscal de la Federación. La persona que solicitó la información se inconformó con el SAT, por lo que presentó un recurso de queja ante el IFAI, el cual fue resuelto por la comisionada presidenta del instituto, Jacqueline Peschard. En sus argumentos, el SAT reiteró su respuesta, argumentando

El pleno del IFAI aprobó la propuesta de revocar la respuesta del SAT e instruirle a que entregue al quejoso la información tal como fue solicitada que al publicar dicha información quebrantaría el derecho a la privacidad de las personas físicas y morales involucradas y se pondrían en riesgo los compromisos adquiridos para el intercambio de información en materia tributaria, a través de los convenios internacionales firmados por el Estado mexicano con autoridades fiscales de otros países, pues en ellos se pacta que toda información otorgada y recibida deberá mantenerse como confidencial. Después de analizar los argumentos y las causales invocadas por este órgano desconcentrado para clasificar la información, la comisionada ponente consideró que son improcedentes, porque el acceso a estos datos promueve la rendición de cuentas de decisiones y actos públicos, fortaleciendo el ejercicio del derecho de acceso a la

información pública, previsto en artículo 6 de la Constitución, que establece que toda la información en posesión de los órganos del Estado Mexicano es pública. Su difusión es el único mecanismo para que la sociedad pueda evaluar si el SAT está cumpliendo correctamente con su atribución de “recaudar eficientemente” y “evitar la evasión y elusión fiscal”. La comisionada del IFAI concluyó que en este caso y frente al interés de proteger los datos fiscales, hay un interés público de mayor jerarquía, que consiste en transparentar cómo el SAT ejerce sus atribuciones respecto a la condonación de créditos fiscales. En ese sentido, el pleno del IFAI aprobó la propuesta de revocar la respuesta del SAT e instruirle a que entregue al quejoso la información tal como fue solicitada.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

33


Lunes 6 de Agosto de 2012

ALDEA GLOBAL

RCM Global Trade organizará la feria 2012 en septiembre

Enfrentados por la Feria Internacional de Turismo CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Turismo del DF, Carlos Mackinlay, y su antecesor, Alejandro Rojas Díaz Durán, se han enfrascado públicamente en un diferendo en torno de los derechos de marca de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), que fueron entregados de forma presuntamente ilegal y fraudulenta a la empresa privada RCM Global Trade SA. En un hecho sin precedentes, en el gobierno capitalino, secretario y ex secretario señalan irregularidades de sus respectivas gestiones en el manejo jurídico de un caso que involucra a dos empresas y a funcionarios de la Sectur-DF y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en cuatro denuncias penales y administrativas, que ponen en riesgo la realización de la tercera edición del mayor evento internacional turístico-empresarial de la ciudad. En contubernio con funcionarios del IMPI y de la Sectur-DF, ambas empresas habrían causado quebranto a la ciudad por apropiarse, en un manejo ilegal de información privilegiada, de la marca de una feria cuyo dueña debería ser el DF. El registro fraudulento de FITA habría ocurrido en septiembre de 2009, cuatro días antes de que el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, anunciara su creación. La FITA es creada por recomendación expresa del Centro Mundial de Excelencia de Destinos de la Organización Internacional de Turismo (CED, por su denominación en inglés), como mecanismo para reposicionar a la capital como destino de clase mundial, luego del desplome en el sector, provocado por la pandemia de Influenza A-H1N1 en 2009. Para su primera edición, en septiembre de 2010, se entregaron a la FITA recursos por 50 millones

La FITA es creada por recomendación expresa del Centro Mundial de Excelencia de Destinos de la Organización Internacional de Turismo (CED) de pesos. En la edición 2011 se le otorgaron 25 millones, y para este 2012 se contempla una partida de 20 millones, canalizados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, vía el Fondo Mixto de Promoción Turística del DF. Los documentos y las fechas Según una carta de la CED de la Organización Mundial de Turismo, en marzo de 2009 el gobierno recibe felicitaciones por su decisión de organizar la FITA, con esa denominación y ese nombre, y desde entonces comienza su organización. El 4 de septiembre siguiente, cuatro días antes de que Ebrard anunciara públicamente la primera edición de la FITA, a celebrarse en 2010, la empresa RCM Global Trade, cuyo representante legal es Juan Carlos Hinojosa Luelmo, muy cercano colaborador del ex presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo, intenta registrar la marca ante el IMPI. En octubre de 2009, el IMPI comunica a RCM Global Trade que la marca FITA “reproduce sin autorización el nombre de un evento cultural oficialmente reconocido y organizado por el gobierno del Distrito Federal a través de su secretaría de Turismo”, por lo que no es registrable, en términos del artículo 90, fracción IX de la Ley de Propiedad Industrial vigente. En febrero de 2010 la empresa presenta un documento firmado por el director general de Servicios Turísticos capitalino, Felipe Ignacio Carreón Castillo, en el que éste reconoce a la empresa como propietaria de la marca. La primera FITA, en 2010, se realiza sin contratiempos, con la

empresa MKT-Reps SA como organizadora. La edición 2011 es concedida a RCM Global Trade y obtiene ganancias estimadas en 10 millones de dólares. En diciembre de 2011 Rojas Díaz-Durán, aún secretario de Turismo, instruye al director Jurídico, Ricardo Colina, a “realizar los trámites correspondientes para entablar juicio, lo que proceda, contra la empresa RCM Global Trade, y/o a los que resulten responsables, con referencia al tema del uso de marca FITA”, según el oficio SECTURGDF/270/211. En enero de 2012, el gobierno capitalino anuncia el cambio de FITA por Feria Internacional de Turismo, (FIT Mexico City). El 28 de febrero, en un hecho atribuido a cuestiones de índole políticoelectoral, Ebrard remueve de su cargo a Rojas Díaz, y nombra a Mackinlay, ex funcionario de la misma dependencia, encargado de asuntos internacionales. En una nota informativa dirigida a Mackinlay, firmada por el todavía director Jurídico, el 23 de marzo se informa al nuevo titular de la Sectur-DF que existen procesos federales y locales contra la empresa RCM Global Trade. El funcionario precisa a Mackinlay que “la empresa Global Trade en 2010 recibió por adjudicación directa (se podría suponer de forma ilegal) un contrato por 25 millones de pesos, para organizar la señalada feria, exhibiéndose como dueña de la marca en cuestión”, por lo que le sugiere notificar de los hechos a la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara, para poder deslindar responsabilidades.

Foto: El Universal

El Universal

Los secretarios se han enfrascado públicamente en un diferendo en torno de los derechos de marca de la FITA.

Colina hace referencia a un expediente remitido a la PGJDF, con número de Averiguación FCH/CUH-7/T3/282/1201, también abierto contra funcionarios de Sectur-DF que resulten responsables, y contra representantes de MKT Reps y de RCM Global Trade. En la denuncia de hechos, número 005892, presentada el 28 de mayo pasado ante la delegación de la PGR en el DF, el director Jurídico de la Sectur-DF, solicita determinar la responsabilidad de las conductas de los funcionarios, el IMPI y la empresa en litigio. La denuncia es turnada a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, con la averiguación 358/UEIDDAPI/2012. El 23 de mayo la Sectur-DF también presenta denuncia ante la SFP, para determinar la responsabilidad de funcionarios públicos del IMPI

en el otorgamiento de los Títulos de Registro de las marcas número 1189732, 1178074, 1176827, 1176824, 1176823 y 1148368, todas relacionadas con la feria. Esta denuncia se presenta ante la Contraloría local, a la que además indica la presunción de contubernio entre empleados de SecturDF y las empresas. También envía un oficio a la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara, a quien pide desechar cualquier organización conjunta con la FITA. Cuatro días después de presentar esas denuncias, que se sucedieron en un lapso de tres meses, Colina Rubio es removido del cargo. El 6 de junio, Mackinlay anuncia que los derechos de marca sobre FITA pertenecen a RCM Global Trade, empresa que organizará la feria 2012 en septiembre próximo. El jefe de gobierno, dice, está al tanto de todos los detalles del asunto.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Del total de las pruebas ofrecidas originalmente por la Coalición Movimiento Progresista para anular la elección presidencial, 65.50% no están relacionadas con ese proceso, sino que son relativas a elecciones a gobernadores, diputados o senadores. Debido a ello no cumplirían los requisitos de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, por lo que podrían ser descartadas del análisis de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al analizar la validez del proceso presidencial. De las 2 mil 171 pruebas restantes, que equivalen a 34.49% de las que fueron presentadas y que sí se relacionarían con la elección, mil

34

112 —casi la mitad— carecen de los requisitos que la citada ley establece para analizar pruebas confesionales y testimoniales, es decir, no fueron emitidas ni consignadas ante un fedatario público. Se trata de 495 escritos a mano, 507 en computadora y 108 formatos con el membrete de “escritos de incidentes”, y otros dos llamados “inconformidad ciudadana”, pero sin las formalidades que prevé el artículo 14 de la ley mencionada para ser tomadas en cuenta en el juicio electoral. Otras pruebas son 13 comparecencias ante notario y 18 denuncias ante el Ministerio Público. Además, entre los elementos con los que la coalición asegura que podrían acreditarse irregularidades suficientes para anular el proceso, hay 2 mil 902 tarjetas, entre ellas 2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

mil 435 de Soriana y 628 telefónicas, con la imagen de Enrique Peña Nieto, candidato de la alianza Compromiso por México.Al impugnar la elección, el pasado 12 de julio la coalición de izquierdas que postuló a Andrés Manuel López Obrador, presentó 6 mil 294 pruebas contenidas en 58 cajas, por eso colocó sus spots llamados “Miles de pruebas”. Sin embargo, al realizar su informe circunstanciado —en el que justifica por qué la elección no debe anularse—, el IFE concluyó que 4 mil 123 (65.50%) no corresponden a la elección presidencial. Así, la mayoría no reuniría requisitos para ser consideradas pruebas plenas; en todo caso podrían ser elementos “indiciarios”, por lo que la coalición agregó nuevos elementos, como presuntas cuentas para triangular recursos.

Foto:El Universal.

Fallas en 50% de pruebas de AMLO

Andrés Manuel López Obrador.


Lunes 6 de Agosto de 2012

Plagian al alcalde

EL crimen se apodera de Guerrero ACAPULCO

or tercer día consecutivo en las últimas 24 horas ocho personas fueron privadas de la vida en los municipios de Tecpan de Galeana y Acapulco, en el estado de Guerrero, además que el sábado por la noche cuatro más resultaron lesionadas, entre ellas dos menores de edad. Los hechos fueron confirmados por autoridades del Ministerio Público y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, estatal y federales que acudieron al lugar de los hechos y aseguran que en Tecpan de Galeana, región de la costa grande, fueron localizados cuatro cuerpos asesinados. Se informó tuvo conocimiento, que sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad Ojo de Agua, se encontraban cuatro cuerpos privados de la vida por disparo de arma de fuego. Al lugar de los hechos arribó personal de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) y hallaron que en dicho camino de terracería, a unos 200 metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, estaban los 4 cadáveres de hombres privados de la vida, además bocabajo y aparentemente golpeados atados con las manos hacia atrás y los pies amarrados con una rafia color blanco. Los cuatro cuerpos presentaban disparos en la cabeza y tórax, y sin ninguna identificación con edades entre 24 y 35 años de edad. Además en el puerto de Acapulco en diferentes hechos cuatro personas fueron asesinadas por hombres armados, uno

Han registrado en las últimas 24 horas ocho ejecuciones en los municipios de Tecpan de Galeana y Acapulco de ellos en plena zona de playa en el poblado de Puerto Marqués hasta donde llegó un sujeto y dispararon en varias ocasiones a Manuel González García. El pánico se desató entre los vacacionistas que estaban en la franja de playa de ese polo turístico, los cuales salieron huyendo del poblado y sus restaurantes. El cadáver del joven taxista y mesero quedó tirado en la franja de arena y sus familiares se lo llevaron ante la presencia de autoridades federales, estatales y municipales que no se los impidieron. También por la noche del sábado una persona resultó lesionada y un camión de pasajeros dañada por impactos de bala, cuando hombres armados pretendió asaltarlos, el robo se frustró por la presencia de elementos que conforman las Bomu, desató una balacera contra hombre armados. Los hechos ocurrieron cerca de las inmediaciones de la localidad de Papanoa, ubicada a 40 minutos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana en la región de la Costa Grande del estado y no hubo detenidos.

Reportan secuestro de alcalde de Guerrero

El alcalde con licencia y ex candidato priísta a diputado local por el décimo distrito, Nadin Torralba Mejía, fue privado de su libertad por varios hombres armados en las inmediaciones de la localidad

de Zacualpan, municipio de Atoyac de Álvarez, región de la Costa Grande de Guerrero. El funcionario iba con su chofer sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura de ese poblado, cuando hombres armados le cerraron el paso y se lo llevaron. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señalaron que tienen conocimiento del hecho, aunque no de manera oficial por que hasta el momento los familiares no han interpuesto ninguna denuncia al respecto, por lo que se mantienen en espera de cualquier novedad al respecto. De acuerdo con los reportes policiacos recabados por testigos, alrededor de las 13:30 horas de este domingo el alcalde con licencia del municipio de Tecpan de Galeana fue interceptado por un grupo de personas armadas, cuando regresaba de una actividad personal de la localidad de Zacualpan, municipio de Atoyac de Álvarez. El comando armado se lo llevó con rumbo desconocido y hasta el momento no se han puesto en comunicación con los familiares para pedir algún rescate por su vida. Personal policiaco de los tres niveles de gobierno realiza un operativo de seguridad en la zona donde ocurrieron los hechos. En Guerrero han sido plagiados y asesinados varios funcionarios en los últimos años. Incluso en el pasado periodo electoral se

Foto: Agencias

P

Agencias

Personal de la Policía Ministerial relató que desde un vehículo en movimiento se originaron los disparos.

presentaron hechos violentos en contra de candidatos de todos los partidos en busca de un cargo de elección popular.

Atacan instalaciones de MP en Acapulco

Un grupo de hombres atacó con armas de grueso calibre las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público de Fuero Común (MPFC) del sector Jardín, en Acapulco, Guerrero, dejando daños materiales importantes, pero sin que se registrara pérdida de vidas ni heridos. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal señalan que cerca de las 11:00 horas de este domingo, desconocidos dispararon en varias ocasiones contra el edificio que alberga el Ministerio Público del sector Jardín.

Asesinan a cinco jóvenes en NL

Decomisan mariguana en Tamaulipas

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Un comando asesinó con armas de grueso calibre a cinco jóvenes que estaban en la vía pública del municipio de Escobedo, en Nuevo León, la madrugada de este domingo, informaron las autoridades. Según la Policía Municipal de Escobedo, los agresores descendieron de tres vehículos y rodearon a sus víctimas, que se encontraban conviviendo con otras personas en la calle Flores Magón.

El Universal

REYNOSA

Chihuahua

En puntos distintos de los municipios de Culiacán y Mocorito, cinco personas, todos hombres, fueron asesinados. Los reportes policiacos señalaron que

Foto: Agencias

También en la ciudad de Chihuahua, se registró otro ataque a un grupo de jóvenes. Un comando atacó a varios que se encontraban reunidos en un domicilio. El saldo fue de seis personas heridas, entre ellas dos mujeres.

Sinaloa

El edificio que alberga a la Policía Ministerial en la parte de arriba y la Agencia del Ministerio Público abajo resultó con varios impactos de bala de grueso calibre de las armas R15 y AK47. Las autoridades policiacas reportaron que en el ataque, ninguna persona resultó herida; sin embargo, los vidrios de la agencia fueron rotos por las detonaciones. Al lugar de los hechos arribaron policías municipales, estatales y federales, así como los ministeriales que ahí se encontraban, quienes comenzaron a rodear el sitio. Según versiones de los testigos, las armas fueron accionadas por personas que se trasportaban en un automóvil compacto. Tras el tiroteo, 15 casquillos percutidos de AK47 y 7 de R15 quedaron esparcidos sobre la acera.

Fueron ultimados en la vía pública del municipio de Escobedo

tres personas fueron privadas de la vida por un comando armado en Guamichilera, Mocorito. Mientras que en

Culiacán fueron asesinados dos hombres, uno de los cuales fue hallado atado de pies y manos.

Un total de 130 paquetes de mariguana fueron localizados y asegurados por elementos del Ejército Mexicano, en una colonia ubicada al norte del municipio de Miguel Alemán. La Secretaría de la Defensa Nacional, reveló que el nuevo decomiso de enervante se dio en el marco de la Operación Noreste, y la droga tenía un peso total de una tonelada 294 kilos 400 gramos. Indicó que el pasado 3 de agosto, personal militar jurisdiccionado a la IV Región Militar y a la Octava Zona Militar, al efectuar reconocimientos terrestres a inmediaciones de la colonia Mezquital Norte de Miguel Alemán, localizaron ocultos entre matorrales los 130 paquetes de mariguana. En el operativo no se logró la captura de ninguna persona. El enervante fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. EL QUINTANARROENSE DIARIO

35


Lunes 6 de Agosto de 2012

Corrupción, problema por erradicar

BC ve difícil combatir venta de droga

Error, culpar a EU de la violencia en México

El Universal

TIJUANA

36

Agencias

La Arquidiócesis Primada de México consideró que el gobierno mexicano se equivoca al pretender culpar a Estados Unidos por la violencia que se vive en el país, al afirmar que “nosotros somos los únicos responsables”. "Es un error del gobierno querer convencernos de que las leyes estadunidenses tienen toda la culpa del crecimiento de la violencia que se vive en México”, enfatizó la editorial del semanario “Desde la Fe”. “Sobre todo, cuando somos nosotros los únicos responsables de lo que ingresa a nuestro territorio, legal o ilegalmente, por conductos desconocidos o por las aduanas en las que, por cierto, la corrupción es escandalosa y más que evidente", añadió. El órgano oficial de la Arquidiócesis Primada de México expuso que el Estado mexicano “vive una batalla contra el tiempo que debe encarar sin miramientos, porque en la medida en que éste avance y no se asuman acciones concretas, esperando a que Estados Unidos actúe, más mexicanos perderán la vida a causa de armas de fuego”. No obstante, resaltó que la postura tradicional del gobierno mexicano ha sido a favor de la reducción y control de armamento –lo que debe reconocerse– y cuando lo ha adquirido ha sido exclusivamente para su protección y defensa. Sin embargo, "nuestra historia nos revela que las armas no sólo las ha utilizado el Estado o

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

Control en sus fronteras no es resolutivo para el Estado.

En el editorial del semanario “Desde la Fe” se indica que el gobierno “vive una batalla contra el tiempo que debe encarar sin miramientos" grupos delincuenciales, también, y en gran medida, los civiles en conflictos internos, incluso en situaciones de violencia comunitaria y familiar", detalló. Dicha situación, agregó, es una realidad y el Estado no puede esperar más para asumir su responsabilidad, no sólo con acciones concretas para lograr

más control en sus fronteras, a fin de erradicar el tráfico de armas, sino promoviendo con ahínco los valores y educar para la paz a las nuevas generaciones. La Iglesia Católica insistió es que "resultan débiles los argumentos de quienes han encontrado en el tiroteo en un cine de Aurora, Colorado, la oportunidad para adjudi-

carle a Estados Unidos la total responsabilidad de la violencia desalmada con que se conducen en México los grupos criminales”. “Sería conveniente que el vecino país del norte ejerciera más control sobre los civiles para la adquisición de armas y colaborara más con México para evitar que se traficara con ellas, con miras a atender esfuerzos internacionales en ese sentido. “Sin embargo, lo anterior se antoja inviable, porque implica modificaciones a su Constitución y porque están de por medio intereses inmorales, tanto políticos como económicos", destacó.

Muerte de mineros en Coahuila fue por asfixia: Procuraduría Agencias

SALTILLO

Foto: Agencias

A pocos días de que entre en vigor la nueva ley contra narcomenudeo, Baja California se enfrentará a combatir a los miles de narcomenudistas mimetizados en las calles del norte de México con sólo 60 elementos ministeriales y sin un presupuesto adecuado. El procurador del estado, Rommel Moreno Manjarez, así como legisladores y especialistas, señalan que la tarea que la federación dio a las entidades para que a partir del 21 de agosto combatan la venta de droga al menudeo no es tan sencilla. Este año Baja California se convirtió en el estado donde se han logrado más detenciones de narcomenudistas, a decir del Procurador de Justicia de Baja California, Rommel Moreno Manjarez. Estadísticas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de la Republica (PGR) arrojan que en el primer semestre del año, las distintas corporaciones policiales han detenido a más de3 mil 683 vendedores de droga. Pero en unas semanas, la tarea será también del estado. Desde Baja California se distribuyen todo tipo de drogas a Los Estados Unidos y sus estados con mayor número de consumidores: Los Ángeles y San Francisco. Rommel Moreno admite que viene una situación compleja. Sin recursos y poco personal, la Procuraduría General de Justicia del Estado destinará parte de su presupuesto y personal a combatir el narcomenudeo. Inicialmente, dice el procurador, la procuraduría local necesitaría 400 millones de pesos para operar un plan de trabajo a dos años. Sin embargo el gobierno federal no destinará al estado- donde se logran mayores detenciones de narcomenudistas -recursos extras. Con el propio recurso que ya tenían asignado, de 10 a 15 millones de pesos, se capacitaron a 60 personas en todo el estado: “evidentemente no será un programa de éxito”, al menos no a corto plazo dice Manjarrez. “Que no se espere que una instancia de gobierno solucione un problema que nunca ha sido resuelto”, dijo el funcionario. Tampoco descartó la corrupción: “al contrario la pongo como un elemento en términos de preocupación pero que por supuesto enfrentaremos con una postura de sistemas de control y exámenes de confianza”. Para el investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), José María Ramos García, Director del Departamento de Estudios de Administración Pública es necesario que el ejecutivo y el congreso local destinen el presupuesto necesario. Para el diputado presidente de la Comisión Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Juan Montejano de la Torre, el gobierno estatal no podrá combatir la propagación de la droga, por el contrario se incrementará la corrupción y la impunidad. “No pueden combatir los delitos del orden común, con menos de 60 elementos no van a poder con el narcomenudeo donde se requiere policía científica, material, equipo humano. Se va a dar mayor impunidad de la que ya existe, se generará mayor corrupción.

SEGURIDAD

EL QUINTANARROENSE DIARIO

El pasado viernes cinco mineros quedaron atrapados en una mina en Progreso, Coahuila.

La Procuraduría General de Justicia de Coahuila (PGJE) informó que los mineros de la Empresa Minera S.A. de C.V., murieron por obstrucción de vías respiratorias. Asimismo, la PGJE, dio a conocer que están pendientes los dictámenes de topografía y minería y de química forense. El 3 de agosto, día de los hechos, se recibió en las oficinas de la Agencia del Ministerio Público Sabinas II, una llamada telefónica, de parte del representante legal de la empresa minera, René Maldonado Castaldi, quien informó que al interior del complejo minero se había producido un accidente que dejó seis personas atrapadas. También, que una más había sido rescatada con vida y trasladada al hospital del Seguro

Social, que se encuentra estable, de nombre José Armando Robles Piña, del Mineral de Palaú. El representante legal de la empresa manifestó que el accidente se produjo como consecuencia de un desprendimiento repentino e instantáneo de carbón. Las personas que perdieron la vida en el lugar del accidente son Santiago Chávez Navarro, 36 años de edad, vecino de Minas de Barroterán; José Juan Vázquez Velázquez de 49 años de edad, vecino de San Juan de Sabinas; Adolfo Vigil Medina de 36 años de edad, vecino de Nueva Rosita. También perecieron José Alfredo Zarazúa Torres de 31 años de edad, originario y vecino de Mineral de Palaú; Rodolfo Alfredo Macías González de 24 años de edad, originario de Mineral de Palaú y Marcos Alejandro Morales Silva de 23 años de edad y vecino de Barroterán, Coahuila.


Lunes 6 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Foto: Armando Castillo

Este lunes continuará la serie

El campeón, Exellence Playa Mujeres.

Por Armando Castillo

CANCÚN

Los actuales campeones defensores, Exellence Playa Mujeres, se impusieron 3-0 a la escuadra Great Parnasus, para avanzar a la final con marcador global de 9-2, que estará disputando ante los líderes del torneo regular, La Barranca de Bonfil, quien venció en el duelo de “vuelta” de la semifinal 8-7 a Gran Park Royal (15-13), para que el próximo miércoles, este buscando redondear la temporada con el campeonato de la Liga de Futbol Siete de la CROC. En el primer duelo de “vuelta” de la semifinal, Exellence Playa Mujeres, hizo lo indispensable en el partido, porque venían de ganar el encuentro de “Ida” 62; por lo que, en la primera mitad ninguno de los dos equipos hizo daño, sino hasta la parte complementaria del segundo tiempo, cuando los monarcas abrieron el marcador por conducto de Edgar Canché, a los 35’, y a los 42’ anotarían el 2-0 en los botines de Armando Coronado, y él mismo marcó el 3-0, a los 53’ de acción. Los actuales monarcas avanzaron a la final con marcador global de 9-2, que estarán disputando el próximo miércoles a las 20:00 horas en el legendario campo “El Pony”, ubicado a un costado de las oficinas del Comité Municipal del PRI, ante el equipo La Barranca de Bonfil, quien sufrió en serio para vencer a la escuadra Grand Park Royal, que fueron dignos rivales en la semifinal del futbol siete croquista, pero no les alcanzó el tiempo para hacer la “hazaña”. Mientras que el segundo partido de “Vuelta” de la semifinal, Grand Park Royal, abrió el marcador a los 4’ por conducto de Eddy Martínez; pero La Barranca de Bonfil, empataría los cartones 1-1 a los 15’, con la anotación de Alejandro Solis; sin embargo, los hoteleros, tomarían la delantera con el 2-1, siendo anotado a los 19’ por Manuel Conrado, y todo parecía

que sería un partido de “toma y daca”, porque ninguno cedía espacios en el resultado parcial. Sin embargo, La Barranca, asumió el control de las acciones en el primer tiempo, quienes a los 22’ empataron el marcador 22 con gol de Manuel Suárez, y después se destaparía Javier Reyes con dos goles a los 23’ y 24’, para que se pusieran adelante en la pizarra 4-2; pero todo parecía que se enfilarían a una cómoda victoria, pero Grand Park Royal, acortaría la distancia 3-4 con la anotación de Sergio García. No habían pasado ni un minuto y La Barranca, anotó el 5-3 por conducto de Javier Reyes, quien a la postre se convertiría en la pesadilla de la defensa de los hoteleros, porque marcaría el 6-3 a los 35’, pero también no había pasado el minuto de la anotación, cuando los hoteleros acortaron la distancia 4-6 por conducto de Adrián Alfaro, por lo que, se tendrían un cierre espectacular en la parte complementaria. A los 41’, Michel Cervantes, aumentaba la ventaja de La Barranca, con el 7-4; pero a partir de aquí vendría lo más emocionante, porque el Grand Park Royal, acortaría la distancia a los 47’ con la anotación de Adrián Alfaro (5-7), luego pusieron la situación cardíaca a los 49’ con el gol de Eddy Martínez (6-7) y a los 50’ empatarían el marcador 7-7 por conducto de Sergio García, para ponerse como color de “hormiga”. Faltando tres minutos para el final del partido (57’), La Barranca anotaría el 8-7 por conducto del goleador de la noche, Javier Reyes, para que a la postre se adjudicaran el triunfo y con marcador global de 15-13 avanzaran a la final, que estarán disputando el próximo miércoles a las 20:0 horas ante los actuales campeones defensores, Exellence Playa Mujeres. Antes, a las 19:00 horas, se realizará la final del Torneo de Plata.

La Barranca de Bonfil cerró como líder en el torneo regular.

Fotos: Especial

Final perfecta

Bárbaro Cañizarez festeja con sus compañeros.

Guerreros empata la serie con wildpicth Redacción

OAXACA

Iker Franco se levantó para pedir cuatro pelotas malas para Bárbaro Cañizarez, pero Sean Gleson voló al cátcher, para que con wildpitch anotara Alejandro González la carrera con la que los Guerreros de Oaxaca dejaron en el terreno a los Tigres de Quintana Roo, para vencerlos en un dramático juego 9-8, y de esta formar empatar la serie de playoffs, a dos triunfos por equipo, con lo que se ha forzado al regreso de la serie a Cancún, para el próximo miércoles. Los Guerreros de Oaxaca que perdían 8-6 al abrir el octavo episodio, anotaron solitarias carreras en las entradas ocho y nueve para dar alcance en el pizarrón, y luego en la entrada diez con González corriendo en tercera, y Alan Sánchez en primera, vino un lanzamiento descontrolado de Sean Gleason ante Cañizares, para que los bélicos se quedaran con el partido. Cabe señalar que los Guerreros ganaban 4-3, al iniciar la tercera entrada, y ahí los Tigres tomaron la ventaja que ya no perdieron, cuando Albino Contreras con triple al jardín izquierdo le dio la vuelta con timbrazos de Alexander Romero y Douglas Clark; en tanto que Contreras anotó con doble de Esteban Quiroz. La novena felina hizo una más en la cuarta con el segundo jonrón de la jornada para Sergio Contreras, y su octava rayita llegó en la sexta en los spikes de Alexander Romero. Por segundo partido consecutivo el abridor de los Tigres, en este caso Jorge Campillo no pudo lanzar las cinco entradas que se le piden a un inicialista, saliendo sin decisión con trabajo de cuatro entradas y dos bateadores, con ocho hits, uno de ellos de cuatro esquinas, seis carreas que fueron limpias, y dos ponches. Mientras que el abridor oaxaqueño Adalberto Méndez con dos entradas dos tercios, seis indiscutibles, un cuadrangular, seis anotaciones que fueron limpias, tres abanicados, un caminado y un golpeado. El triunfo en labor de relevo fue para Gabriel Alfaro, mientras que Sean Gleason que iba perfecto en

El público al filo de la butaca.

Alex González anoto la del triunfo.

oportunidades de salvamento, falló en esta ocasión y fue el derrotado. Este lunes se llevará a cabo el quinto juego de la serie en el parque Licenciado Eduardo Vas-

concelos, en punto de las 19 horas, con el duelo probable entre José Miguel Ramírez por los de bengala y Sergio Valenzuela por los bélicos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

37


Lunes 6 de Agosto de 2012

ULTIMA HORA

Atlante sigue sin ganar y América no conoce la derrota

Fervor por el Atlante

Foto: Especial

Potro que no corre lo alcanzan las Águilas El Universal

CANCÚN

E

Foto: Especial

El América mantuvo la calidad de invicto, aunque sufrió para no perder. Las Águilas igualaron 2-2 con los Potros del Atlante, aunque tuvieron que venir de atrás, en duelo en el que alumno (Miguel Herrera) no pudo con el maestro (Ricardo La Volpe) y mejor se repartieron los puntos, que de poco sirven, porque no lograron escalar posiciones en el Torneo de Apertura 2012. Los locales dominaron toda la primera parte. Prácticamente no le prestaron el esférico a los capitalinos, que mostraron su desesperación por verse imposibilitados para desarrollar el futbol que pretendían. Una y otra vez el “Piojo” regañó a los jugadores, intentando que reaccionaran, pero fue inútil. Los azulgrana abrieron la pizarra a los 15 minutos. En un gran pase filtrado de Osvaldo Martínez a Esteban Paredes, el chileno aprovechó la salida de Hugo González para tirar cruzado y vencer la cabaña americanistas. Atlante no dejó de atacar y en una pifia de la defensiva americanista clavó la segunda estaca. Érik Pimentel le cometió una falta dentro del área a Carlos Calvo, quien exageró en la caída. El central Jesús Fabricio Morales marcó de inmediato el penal, que convirtió Osvaldo Martínez. Las cosas cambiaron radical-

El partido fue con dominio alterno en Cancún.

Las Águilas perdían por dos al medio tiempo pero con goles de Sambueza y Benítez sacaron el empate en el Andrés Quintana Roo mente en la parte complementaria. El América despertó y dos minutos de haber arrancado el segundo tiempo, las Águilas se acercaron. Rubens Sambueza se escapó por el centro, aprovechó la

pobre marcación y lanzó un zapatazo que se metió cerca del palo izquierdo. Golazo. Un par de fallas increíbles antecedieron el empate y ambas erradas por Christian Benítez. En un dis-

paro de Antonio López, el balón se estrelló en la base del poste derecho, contrarremató El Chucho y la envió a la tribuna. Después tiró un cañonazo por encima. Pero la insistencia del sudamericano se hizo presente en el 65'. Prácticamente en el suelo, disparó cruzado y la esférica se anidó. Todavía los azulcremas tuvieron llegadas pero no concretaron, Benítez sentenció el partido, Atlante y América igualaron fuerzas.

l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado de su esposa, Mariana Zorrilla, asistió ayer por tarde al estadio “Andrés Quintana Roo” para apoyar a los Potros de Hierro del Atlante, quienes se enfrentaron al equipo de las Águilas del América, en la tercera fecha del torneo de apertura de la Liga MX del Futbol Mexicano. A su llegada, acompañado por integrantes de la directiva del Club Atlante, el jefe del Ejecutivo acudió a los vestidores a saludar a los jugadores de Potros y les deseó éxito en este torneo. Posteriormente, acompañado por el presidente del Club Atlante, Miguel Ángel Couchonnal Miranda; por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Patricia de la Peña Sánchez, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, entre otras personalidades, disfrutó del partido de futbol junto con miles de aficionados. Por Armando Castillo

El Universal

TOLUCA

Gran inicio es el que ha tenido el Deportivo Toluca, después de que en tres partidos ha conseguido igual número de victorias, toda vez que este domingo superó por 2-1 a Los Panzas Verdes de León, con lo cual los mexiquenses se suben al liderato general de la competencia. La primera opción de peligro del cotejo se dio en el marco defendido por Édgar Melitón Hernández. En una llegada por el costado de la derecha, Marvin Cabrera mandó un centro al área que remató Sinha con la cabeza, pero un cruce de la defensa esmeralda logró mitigar la opción de gol. Tuvieron que pasar 15 minutos para que se abrieran los cartones del mismo, esta acción fue realizada por Lucas Silva, quien sumó su tercera anotación de la campaña al aprovechar un gran centro de Juan Carlos Cacho para rematar de cabeza y dejar sin oportunidad a Hernández. Esta jugada generó polémica porque el defensa leones Óscar Mascorro cayó lesionado por una

38

fractura en la rodilla, situación en la que en lugar de haber aplicado el “Fair Play”, Cacho aprovechó el momento para sacar ventaja y marcar diferencia momentánea. Pese a la anotación, la fiera no bajó los brazos y no desistió en su búsqueda del gol del empate, pero hasta en tres ocasiones durante los primeros 45 minutos Alfredo Talavera se convirtió en factor para su equipo al sacar los embates de los del Bajío. Al minuto 38’ de acciones, el diablo aumentó su ventaja con buena jugada que concluyó Sinha. Marvin Cabrera entró al área del equipo visitante, tocó raso a Cacho, pero antes de que llegara el balón al delantero, el mediocampista naturalizado mexicano recogió la pelota y definió cruzado a la salida de Hernández. Parecía que los mexiquenses se irían al descanso con dos goles de ventaja, pero en plena compensación, Burbano desequilibró a la zaga mexiquense, mandó centro que intentó cortar Talavera pero el cancerbero rojo quedó corto y el rebote de la jugada cayó en los pies de Eisner Loboa, quien con tiro potente logró

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fotos: Agencias

¡El Diablo manda!

Talavera tuvo una tarde movida en el Menesio Diez.

guardar la pelota en el fondo de las redes. El triunfo escarlata se sufrió hasta el silbatazo final con el error de Marvin Cabrera al 83’, que abrió la posibilidad de la igualada a Maz, quien llegó a línea de fondo, mandó centro que remató Matías Britos, pero Wilson Tiago rechazó dramáticamente a centímetros de la línea de gol. El próximo encuentro de Toluca será de visita ante los Pumas de la UNAM, en tanto que León recibirá al campeón Santos.

Con goles de Silva y Sinha doma al León.


Lunes 6 de Agosto de 2012

Casi siete mil personas fueron detenidas

ULTIMA HORA

Suman 74 casos de delitos electorales El Universal

Asegura Ejército 13 mil armas en 6 meses.

Desarticulan al narcotráfico El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En el primer semestre de 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró ocho mil 700 vehículos, 29 embarcaciones, 18 aeronaves, 262 pistas de aterrizaje, más de 13 mil armas de fuego y casi siete mil personas fueron detenidas en operaciones de combate al narcotráfico. Así lo informa el reporte semestral de la dependencia. El Ejército mexicano aseguró casi cuatro millones 192 mil dólares y 21 millones 655 mil pesos. Además, tiene bajo su resguardo casi un millón y medio de cartuchos útiles, mil 308 granadas, nueve mil 403 armas largas, cuatro mil 310 armas cortas y 176 laboratorios para la elaboración de dro-

La Sedena aseguró en el primer semestre de 2012 armas, droga, delincuentes así como dinero procedido de la delincuencia organizada gas sintéticas, detalló la Sedena. Tras la veda electoral, la dependencia informó que el Ejército decomisó 570 toneladas de mariguana, seis mil 262 kilos de semilla de mariguana, mil 581 kilos de amapola, 780 kilos de cocaína, tres mil 656 kilos de heroína, mil 319 kilos de goma de opio, 24 mil 859 kilos de metanfetaminas y ocho mil 730 kilos de pastillas sicotrópicas. El documento indica que los militares que participaron en las operaciones contra el narcotráfico destruyeron 28 mil 538 plantíos de mariguana y 61 mil 197 de amapola.

Durante el 2011, la Sedena destruyó 99 mil 959 plantíos de mariguana que sumaron un total de 13 mil 264 hectáreas, así como 100 mil 473 plantíos de amapola con un total de 16 mil 284 hectáreas. Asimismo, el año pasado los militares aseguraron un millón 655 mil 444 kilos de mariguana, 13 mil 388 kilos de semilla de mariguana, cinco mil semillas de amapola, además de 6 mil 011 kilos de cocaína, 372 kilos de heroína, mil 440 kilos de goma de opio, 21 mil 576 kilos de metanfetaminas y 86 mil 856 kilos de sicotrópicos.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) consignó a 42 personas por presuntos delitos electorales, con lo cual suman 74 las personas contra las que se ejercitó acción penal por ilícitos cometidos durante el reciente proceso; además, 13 inculpados recibieron sentencia en el mes de julio. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) detalló que de las 42 personas consignadas —entre el 27 y 31 de julio pasado—; el Ministerio Público de la Federación actuó contra 41 por el delito de alteración del Registro Federal de Electores, mientras que el otro indiciado es presunto responsable de expedición ilícita de credenciales para votar. La FEPADE detalló que los inculpados fueron consignados ante los Jueces de Distrito en turno —por la comisión de delitos tipificados en el artículo 411 del Código Federal Electoral—, en los estados de Baja California; dos de Baja California Sur; 22 en el estado de Veracruz; once del Distrito Federal, uno en Guanajuato, otro de San Luis Potosí, dos del estado de México y dos de Puebla. En estos casos se aplica que el artículo 411 del Código Penal que establece que “se impondrá una multa de 70 a 300 días de salario mínimo vigente y prisión de tres a siete años a quien por cualquier medio altere o participe en la alteración del Registro Federal de

Foto: Agencias

Foto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO

La FEPADE consignó a 42 personas por presuntos delitos electorales

Electores, de los listados nominales o en la expedición ilícita de credenciales para votar”, destacó. Con las 42 nuevas personas suman 74 las consignadas en el mes de julio en 15 estados del país incluyendo Chihuahua, Campeche, Tabasco, Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila y Oaxaca, informó. La FEPADE detalló también que a través de un Tribunal Federal obtuvo una sentencia condenatoria más, con lo cual llegaron a 13 las personas sentenciadas durante el mes de julio. La semana pasada la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales había consignado hasta el 26 de julio un total de 31 averiguaciones previas, de las cuales resultaron 32 personas consignadas en 12 entidades del país, por delitos tipificados en el Código Penal Federal. De esa cifra 29 personas eran presuntas responsables de alteración del Registro Federal de Electores.

CDHDF, a favor de educar a niños en derechos humanos El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, afirmó que en la medida en que niños y niñas crezcan con una experiencia de derechos, tendremos personas adultas respetuosas, personas adultas que sepan vivir en comunidad. Durante la inauguración del 17° Festival Internacional de cine para Niños (... y no tan Niños), celebrada en el Teatro de la Ciudad, "Esperanza Iris", González Placencia explicó que el interés de la CDHDF en participar en este festival es debido al intercambio de experiencias de niños y niñas que brinda el cine. "Hay muchas formas de aprender y las mejores son las divertidas". Agregó que a través de una experiencia como la del cine, los niños y niñas aprenden fundamentalmente cosas que tienen que ver con la convivencia cotidiana. "La importancia que tiene que nos respetemos unos a otros y que sepamos hacer respetar eso que llamamos Constitución", dijo. Al hacer la inauguración formal del Festival, Liset Cotera, Fundadora y Directora del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) presentó al jurado infantil que premiará los mate-

riales que compiten en esta edición y agradeció a todos los organismos e invitados de honor que participan en la realización del este evento. En su oportunidad, Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, consideró que "ir a ver el cine es como soñar, es como ver los sueños de muchas niños y niñas de todo el mundo", e instó a los infantes a imaginar cuál sería su propia película. Pérez García explicó que 70 organizaciones se han reunido por 11 años para tratar de cuidar los derechos de niños, niñas y adolescentes y este año lanzaron las pulseras "10 por la Infancia" que significa una decena de acciones en favor de la infancia para que personajes famosos se comprometan a cumplirlas. El Festival Internacional de Cine para Niños (... y no tan Niños) lo realiza desde hace 17 años el grupo Matatena y este año presentará 75 largometrajes, cortometrajes de ficción, cortometrajes de animación, documentales y cortometrajes hechos por niñas y niños (5 de éstos fueron producidos por la CDHDF). Las sedes en donde se exhibirán los largometrajes, del 7 al 12 de agosto, son: Cine Lido y Biblioteca Vasconcelos, Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, Faro de Oriente y Universidad Autónoma de Chapingo.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.