Cancún
Máx: 29˚C Mín: 19˚C
Cozumel Playa del Carmen
Chetumal
Máx: 27˚C Mín: 19˚C
Máx: 32˚C Mín: 20˚C
Domingo 9 de Septiembre de 2012
Generarán millones de impactos promocionales
Estuvieron en la zona arqueológica.
Realizaron un recorrido intensivo en la zona maya.
Recibieron información relevante de la cultura maya.
Arriban periodistas italianos al encuentro de profecías mayas Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN
P
eriodistas italianos de Radio Capital y de la famosa guía de viajes Lonely Planet viajaron a la Riviera Maya para conocer más sobre la cultura y las profecías mayas del año 2012. Los reporteros estuvieron en la zona arqueológica de Tulum, la segunda más visitada de todo el país por su belleza, y por ser la única que se encuentra en un acantilado junto
Viajaron a la Riviera Maya para conocer más sobre la cultura y los eventos proféticos del año 2012, informó el Fideicomiso de Promoción Turística al azul mar Caribe. También visitaron Cobá, el asentamiento más importante del noroeste de la Península de Yucatán, ubicada sobre una extensión de más de 70 kilómetros cuadrados, aunque la mayor
parte aún no ha sido explorada. Otra de las paradas de los periodistas fue la Biosfera de Sian Ka’an, una reserva natural de 528 mil hectáreas que se encuentra en parte de los municipios de Tulum y Felipe
Carrillo Puerto, y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1987. Acompañados por personal del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM), los reporteros también conocieron un ecoparque cuyo principal atractivo es un río subterráneo con estalactitas y estalagmitas. Igualmente, hicieron una parada en Akumal, considerada la primera zona turística del Caribe mexicano, incluso antes de Cancún. En Playa del Carmen, los perio-
distas recorrieron la Quinta Avenida y degustaron el incomparable sabor de la comida mexicana en un restaurante que además de caracterizarse por su excelente cocina, también se distingue por tener un cenote de cristalina agua. La promoción que ambos medios de comunicación pueden dar a la Riviera Maya es indiscutible, pues se estima que Radio Capital tiene una audiencia semanal de 5.2 millones de radioescuchas, en tanto que la guía Lonely Planet Italia tiene un tiraje de 800 mil ejemplares al año.
Reconocen a Q. Roo por combate al analfabetismo Por Gabriela Ruiz CANCÚN El gobierno de Roberto Borg e Angulo recibió un reconocimiento público por ser ejemplo en el fortalecimiento del trabajo alfabetizador y de combate al rezago educativo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización. Durante la ceremonia conmemorativa de este importante día, declarado por la Organización de las
Naciones Unidas, el director de Acreditación y Sistemas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mario Ríos Salas, y el dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Martín de la Cruz Gómez, destacaron que Quintana Roo se caracteriza por su importante avance en el combate del analfabetismo, ubicándose por debajo de los índices nacionales. Frente a más de 500 trabajadores de la industria hotelera de Cancún,
Miguel Ramón Martín Azueta
Sergio Anaya Aguirre
Subdirector
Jefe de Redacción
Director de operaciones
Doris Hernández Cárdenas
Leticia Salazar Vázquez
Diseño editorial
Carlos Pérez Zafra
Coordinador Multimedios Zona sur
Niza Puerto Paredes Directora
Director Adjunto
2
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Otto Canel Suárez
J. Ricardo Navarro Madera
Jorge Miguel Martín Alvarez Vicepresidente Ejecutivo
coordinado con las instancias educativas de la entidad cada vez son más las personas que tienen acceso a la educación abierta y a distancia reflejándose ello en una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Educación en la Zona Norte, Guadalupe Contreras Castillo; y el director general del IEEA, Francisco Javier Novelo Ordóñez, quien realizó la entrega de reconocimientos CONEVyT a 12
importantes empresas de la iniciativa privada como Empresas Libres de Rezago Educativo y Comprometidas con la Educación de sus Trabajadores, destacándose que cada día son más las empresas que comparten la responsabilidad para que sus trabajadores y sus familias concluyan su educación básica a través de los servicios del IEEA. De igual manera, recibieron certificados de estudio trabajadores croquistas que lograron acreditar sus estudios de primaria o secundaria.
Domingo 9 de Septiembre de 2012 El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 Certificado de Licitud de Título No. 14641 Certificado de Licitud de Contenido No. 12214
Presidente y Director General
Rafael Martínez Cristo
que se incorporaron a los servicios educativos del Instituto estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA), en el marco de una jornada especial de incorporación IEEACROC, Ríos Salas destacó que en el Estado el problema del analfabetismo se ha reducido a sólo el 5 por ciento de la población, mientras que a nivel nacional 7 de cada 100 personas no saben leer y escribir. En este mismo sentido, el líder estatal de la CROC, precisó que como resultado del trabajo
Gerente comercial
Corresponsalías:
Ponciano Pool
Joana Maldonado
Manuel Cen
Othón P. Blanco
Felipe Carrillo Puerto
Gabriela Ruiz
Roberto Mex Chimal
Benito Juárez
Ovidio López Méndez Isla Mujeres
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Jorge Cauich Salazar José María Morelos
Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com
Domingo 9 de Septiembre de 2012
QUINTANA ROO
Igual que en Quintana Roo, se garantiza seguridad a los ciudadanos y visitantes
Asiste Borge al Segundo Informe del gobernador de Zacatecas
El jefe del Ejecutivo quintanarroense señala que, luego de dos años, Miguel Alonso Reyes sigue transformando su estado con un modelo de planeación regional digno de análisis Agencias ZACATECAS El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, asistió al Segundo Informe de Gobierno de Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas, y dijo que los resultados de su trabajo confirman un gobierno sólido, que avanza con programas bien cimentados que dan resultados positivos y contribuyen a elevar el nivel de vida a los zacatecanos. Luego del evento, realizado en el Palacio de Convenciones de esta capital, el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo destacó que, luego de dos años de gobierno, el gobernador Miguel Alonso Reyes sigue
transformando a Zacatecas con un modelo de planeación regional digno de análisis. —Ha logrado disminuir la pobreza en las comunidades y garantizar, como se hace en Quintana Ro o , la seguridad de los ciudadanos y visitantes —añadió—. Está cumpliendo uno a uno sus compromisos con los zacatecanos. Asimismo, aseveró que el Informe fue transparente y muestra los avances del Estado en los renglones económico, salud, educación, infraestructura carretera, seguridad pública y sector agropecuario. En su mensaje, Alonso Reyes hizo una llamado a los zacatecanos para trabajar juntos y seguir avanzado. También se comprometió a traba-
Dan a tiempo aportaciones al Ombligo Verde: Góngora Por David Rosas CHETUMAL El gobierno del Estado rechaza tajantemente no estar cumpliendo la parte que le corresponde en el “paripaso” para realizar los trabajos de recuperación del “ombligo verde” en la Supermanzana 36 de Cancún, como afirmó el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña. El secretario estatal de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, dijo, en relación a la obra que se realiza en el “ombligo verde”, que el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaria de Hacienda, liberó el 3 de septiembre pasado 690 mil pesos, que fueron transferidos al Ayuntamiento Benito Juárez, de acuerdo con su solicitud. —Esa cantidad representa el 30 por ciento del total de recursos que el Gobierno del Estado debe aportar para esa obra. El monto global de su aportación ascenderá a 2.3 millones de pesos —precisó. —Como en todas las obras que se financian con aportación de los tres órdenes de gobierno, quien la ejecuta, en este caso el municipio de Benito Juárez, registra y comprueba sus avances y con base en esto se va liberando el saldo de las aportaciones —sostuvo—. En esta obra el resto de los recursos están pendientes de trámite porque éstas van contra avance físico. En la víspera, el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, dijo que la Sedesol estaría por requerir la devolución del dinero de la obra del “ombligo verde” porque el Gobierno del Estado no había entregado su “paripaso”.
jar de manera coordinada con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, a partir de 1 de diciembre próximo. Previo a la ceremonia, el gobernador entregó a los integrantes de la LX Legislatura del Estado el documento que contiene su Segundo Informe de Gobierno. Al evento asistieron el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, en representación del presidente Felipe Calderón Hinojosa; los gobernadores Ivonne Ortega Pacheco, de Yucatán; Eruviel Ávila Villegas, Estado de México; Carlos Lozano de la Torres, Aguascalientes; Mario Anguiano Moreno, Colima; César Duarte Jáquez, Chihuahua; Jorge Herrera Caldera, Durango; José Francisco Olvera Ruiz, Hidalgo; Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit; José Eduardo Calzada Rovirosa, Querétaro; Fernando Toranzo Fernández, San Luis Potosí; Andrés Granier Melo, Tabasco, y Mariano González Zarur, Tlaxcala. También estuvo presente el electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz.
Supera el mandatario estatal las expectativas ciudadanas Por David Rosas CHETUMAL
Mauricio Góngora Escalante.
» Los primeros 690 mil pesos, que representan el 30 por ciento del dinero que aportará el Gobierno del Estado, se depositaron el 3 de septiembre, aclara el funcionario Sin embargo, Góngora Escalante señaló de manera contundente que la primera aportación del Gobierno del Estado se depositó en tiempo y forma, y así se hará con el resto del dinero, siempre que el Ayuntamiento reporte los avances físicos de los trabajos.
Roberto Borge Angulo y Miguel Alonso Reyes.
Roberto Borge Angulo ha demostrado ser un gobernador solidario y preocupado por el bienestar de los quintanarroenses, y prueba de ello, son las acciones que ha puesto en marcha desde el inicio de su administración, como promocionar al máximo los polos turísticos del Estado y echar andar programas de beneficio social, coincidieron diputados de la XIII Legislatura del Congreso del Estado. De abril de 2011 a la fecha, el Estado y su sociedad experimentaron un proceso de recuperación económica y tranquilidad social, con una industria turística galopante. Caracteriza al gobernador Roberto Borge su entereza en la defensa de la principal industria, el turismo, y el empeño puesto en acciones de conservación del medio ambiente y desarrollo de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses: Eduardo Espinosa Abuxapqui, diputado Presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura del Congreso del Estado. En este primer año de gestión del gobernador Roberto Borge, el balance es positivo y el común denominador son los resultados en beneficio de la sociedad. Sin duda, el Gobernador es un hombre con amplia visión sobre lo que requiere la entidad, y en sólo un año demostró estar comprometido en elevar el nivel de vida de los ciudadanos: Fredy Marrufo Martín, diputado presidente de la Co-
misión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XIII Legislatura del Congreso del Estado. El gobernador Roberto Borge, en los primeros 17 meses de administración ha realizado un extraordinario trabajo y puesto gran empeño en sus acciones. Prueba de ello, son las obras de infraestructura social, educativa, salud y turística que ha puesto en marcha para un mejor desarrollo de Quintana Roo: Luis Alfonso Torres Llanes, diputado de la XIII Legislatura del Congreso del Estado. En 17 meses de gobierno, Roberto Borge ha cumplido con las expectativas de los quintanarroenses y ha dado puntual seguimiento al trabajo propuesto en los cuatro ejes de gobierno: Solidario, Fuerte, Competitivo y Verde. En este último se dieron importante resultados, como la creación de rellenos sanitarios, rescate de la Laguna Bojórquez, saneamiento de la laguna Nichupté, entre otras acciones: José de la Peña Ruiz de Chávez, diputado de la XIII Legislatura del Congreso del Estado. El gobernador Roberto Borge, con su dinamismo y juventud ha desarrollado un trabajo incansable, de enormes beneficios para los quintanarroenses. Ha demostrado gran preocupación y se ocupa en seguir incrementando la infraestructura educativa en la entidad. A pesar de las crisis económica que ha atravesado el Estado, ha logrado salir avante: Alondra Herrera Pavón, diputada de la XIII Legislatura. Roberto Borge Angulo es un gobernador cercano a la gente. Con la
Fredy Marrufo Martín.
puesta en marcha de las Jornadas Comprometido Contigo y Brigadas del Bienestar demuestra su preocupación por elevar la calidad de vida de los quintanarroenses; además ha logrado mantener el equilibrio del Estado con la generación de más fuentes de empleo mediante el turismo: Gabriel Carballo Tadeo, diputado de la XIII Legislatura. Con las diferentes acciones e inauguración de obras de infraestructura, el gobernador Roberto Borge demuestra gran dinamismo por hacer crecer más a Quintana Roo, y que los quintanarroenses tengan más oportunidades de desarrollo y mejor nivel de vida. Es un gobernante joven y, gracias a eso, ha dado un gran impulso a los diferentes sectores, como el turismo, educación y de infraestructura urbana: Leslie Baeza Soto, diputada de la XIII Legislatura. EL QUINTANARROENSE DIARIO
3
Solidaridad Domingo 9 de Septiembre de 2012
Piden intervención de las autoridades para evitar daño al turismo
Temen turisteros contaminación por aguas negras en El Recodo PLAYA DEL CARMEN
reocupa a prestadores de servicios de este destino la contaminación que, aseguran, está siendo provocada por el vertimiento de aguas negras en la zona conocida como El Recodo, urgen que las autoridades competentes hagan algo al respecto para que pueda terminarse con ese grave problema. Idelfonso Arcos Magaña, presidente de la cooperativa turística Playa del Carmen hizo por enésima ocasión esta denuncia pública y dejó claro que los olores fétidos no son de sargazo podrido, incluso, abundó, “preferimos el olor a sargazo que esta porquería que estamos respirando hoy” y que se siente, asegura, desde hace ya cuatro semanas. Aunque al principio de esta problemática, dijo, pensaron que era algo pasajero, pasaron y pasaron los días, la primera y segunda semana y al ver que era ya demasiado el mal olor, optaron por denun-
Afirman cooperativistas que personal de CAPA ya verificó que en efecto hay aguas residuales vertiéndose en la zona mencionada ciar públicamente, acudiendo personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) que acudió para verificar aspecto del agua y confirmaron que sí es contaminación por aguas negras lo que provoca el fétido olor. Sin embargo, eso fue casi 15 días después de detectado el problema y ha sido la única dependencia que ha acudido, que se ha acercado y “nosotros pensamos que el asunto debe ser tomado por otras autoridades competentes que nunca se acercaron”. Una de ellas, consideró, debe ser la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e incluso, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), “porque esto afecta a la zona turística de Playa del Carmen y por eso el hincapié de hoy porque ya necesitamos urgentemente que se solucio-
ne este problema y se termine con esta contaminación”. Es necesario que las instancias competentes investiguen, señaló, de dónde o quiénes y de que lugar viene ese vertido de aguas negras que salen hacia el mar y que provocan contaminación e insoportable mal olor”. “Es un llamado de auxilio inmediato porque ya no podemos soportar y seguir viendo este cochinero que sucede aquí en la zona conocida como El Recodo”. Al turismo que visita el destino y acude a esta zona, asegura, siempre pregunta porque hay mal olor y se les explica que la razón se debe a que hay corrientes fuerte del agua y por eso, pero que no tardan mucho y dejan de sentirse esos olores. Realmente se hacen esos comentarios para no especular y
Foto: Victoria Escareño
P
Por Victoria EScareño
Prefieren el olor a sargazo que la fetidez de aguas negras.
además “tampoco queremos reacciones negativas por parte del turismo porque nos afectaríamos nosotros y afectaríamos a la sociedad”. “Hemos sido cuidadosos pero sabemos perfectamente que
es, que es una contaminación verdaderamente horrible”. De no ver una solución en el transcurso de la semana que inicia acudiremos a otras instancias a nivel nacional e internacional, adelantó.
Será Playa del Carmen sede importante del Festival de Cultura del Caribe: Lilián Por Victoria EScareño
Foto: Victoria Escareño
PLAYA DEL CARMEN
Lilián Villanueva Chán.
4
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Como parte de las actividades previas al cierre de un ciclo más del Calendario Maya se contemplan eventos diversos en todo el estado, uno de ellos el Festival de Cultura del Caribe que tendrá lugar del ocho al 19 de noviembre y dentro del cual una sede importante será esta cabecera municipal, destacó la secretaria de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chán. La funcionaria estatal destacó
Hay más de 15 productos culturales de calidad en el estado y estarán en esta ciudad, aseguró la secretaria de Cultura de Quintana Roo que será después del día 18 de septiembre cuando se darán a conocer los eventos que se tienen programados para este importante evento, pero el cierre será en el municipio de Solidaridad. En otro orden de ideas, a pregunta expresa respecto a cómo
apoyará el Gobierno del Estado la construcción del Teatro de la Ciudad, Lilian Villanueva, la secretaría de Cultura, respondió, “con muchos más productos, de hecho le estábamos diciendo en broma al alcalde Filiberto Martínez, esperemos que lo tome
en serio, que busquemos a Solidaridad como la Casa de la Orquesta Sinfónica, actualmente la sede está en Cancún, preferimos que esté en Playa”. La funcionaria destacó que el teatro de la ciudad tendrá funcionalidad, y agregó que, “hay más de 15 productos culturales de calidad en el estado y estarán en Playa del Carmen, ese es un compromiso del gobernador, Roberto Borge Angulo”, acotó la titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo.
Domingo 9 de Septiembre de 2012
SOLIDARIDAD
Sigue compromiso de gobierno
Logra plan Basura por Alimentos una gran participación ciudadana
Cerca de 600 habitantes de la colonia Bellavista lograron reunir cerca de 12 toneladas de ese tipo de basura que intercambiaron por “Beto bonos” Por Victoria EScareño PLAYA DEL CARMEN Masiva participación registró ayer en su tercera semana consecutiva el programa “Basura por Alimentos” a través del cual la ciudadanía puede intercambiar desechos sólidos reciclables por alimentos, así como algunos servicios, cerca de 600 habitantes de la colonia Bellavista lograron reunir cerca de 12 toneladas de ese tipo de basura que intercambiaron por “Beto bonos” y cambiaron por productos de despensa, frutas y verduras. El coordinador de este programa en Solidaridad, José Luis Toledo Medina destacó que el Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo implementó las Brigadas del Bienestar hace algunos meses y han tenido gran penetración en toda la sociedad quintanarroense, reforzándose con el programa “RB Team”. De esta forma, un día después del primer Informe de actividades del gobernador, Roberto Borge Angulo, “continuamos con el compromiso de no detener, no parar y de que este primer año sea sólo el impulso de los próximos cuatro años y medio que vienen”. Sin embargo, destacó que lo más importante es que los solidarenses vean reflejado en su economía este programa de intercambio de basura reciclable por alimentos de calidad, lo que se genera con un programa que
Pueden intercambiar desechos sólidos reciclables por alimentos.
no sólo ayuda a la economía y que los pesos que se ahorren, los inviertan en la educación de sus hijos, del pago de rentas, en la ampliación de sus viviendas sino que también contribuye y se une a programas como “Todo Solidaridad Limpio” y “Reciclatón” que impulsa el gobierno que preside el edil, Filiberto Martínez Méndez para que continuar con el municipio más limpio de México. De esa manera y desde muy temprana hora, madres de familia, adultos mayores, niños y jóvenes, familias completas acudieron al parque de la colonia Bellavista a donde llevaron su basura reciclable –pet, vidrio, láminas de cartón, papel, cajas, fierro- para intercambiarla por su “Beto bonos” y con estos tener acceso a productos de la canasta básica, frutas y verduras; cada uno de los vecinos intercambio su “Beto bonos” por los productos que necesitaba. Este programa es benéfico, amigable al
Familias completas acudieron al parque de la colonia Bellavista.
medio ambiente ya que todas las toneladas de basura que se acopian mediante “Basura por Alimentos” ya no quedan regadas en calles o lotes baldíos. Además esta basura se suma a las aproximadamente 350 toneladas diarias que se recolectan en el municipio y, a la basura que también se recolecta sábado a sábado dentro del programa municipal “Todo Solidaridad Limpio”, que ayer se realizó justo en el parque de la Bellavista, a la par de "Basura por Alimentos". Paulina Brito Noh, Miguel Fernández Sosa e incluso menores de edad como Pedrito expresaron su agradecimiento al mandatario estatal,
Roberto Borge por trabajar en el establecimiento de programas de beneficio social como “Basura por Alimentos” y que con la carestía e incremento de los productos el suelto ya no alcanza para todo y “este programa es un gran apoyo para las familias que menos tienen”. Por su parte, “Pedrito”, de escasos nueve años de edad, destacó que él ayudó a su mamá a buscar desechos y luego llevarlos hasta el parque de la colonia donde tras obtener sus “Beto bonos”, externó, “nunca había visto al gobernador en caricatura con estos billetitos podremos comprar comida para mis hermanitos”.
Buscan establecer estándares para músicos en zona turística Por Victoria Escareño PLAYA DEL CARMEN Autoridades municipales trabajan con la intención de poder lograr que los músicos de diversos géneros que laboran en la zona turística cumplan con ciertas medidas de imagen y calidad para poder trabajar en esa importante área de la ciudad que es visitada por millones de turistas al año. Así lo mencionó el director general de Desarrollo Económico, Alberto Quian Ucán, quien explicó que a través de la Dirección de Cultura se pretende efectuar una evaluación pues Desarrollo Económico tiene dentro de su competencia regular actividades comerciales, “no revisar talento”. Sin embargo, es notorio que existen músicos que laboran en la zona turística y particularmente sobre la 5ª Avenida y andan muy descuidados, no tienen una imagen adecuada, “muchos no son tan buenos y también andan en la Quinta”. Como ejemplo de buena imagen citó a los mariachis que siempre andan uniformados, así como los integrantes de marimbas que siempre se ven vestidos de blanco y bien peinados, presentables, como debe de ser. Aunque es también notorio que hay algunos músicos que están bien raros, visten ropa sucia, se ven desarrapados y debe procurarse que todos los músicos que trabajan en el área turística cumplan con cierta imagen. Es por lo anterior que mediante la colaboración de la Dirección de Cultura y algu-
Evalúan ciertas medidas de imagen y calidad de músicos.
nas otras áreas de la Comuna como Fiscalización se estará supervisando y quien no cumpla con esas medidas de imagen no podrán laborar en la 5ª Avenida. Alberto Quian, destacó que actualmente existen laborando en este destino un promedio de 112 músicos, se les ve en tríos, mariachis, conjuntos y tendrán que acudir todos a la Dirección de Cultura donde por decirlo así, serán evaluados para determinar si pueden estar en la Quinta Avenida, si tienen la calidad para ello o tienen que ser asignados hacia otras zonas de la ciudad, lo importante es empezar a trabajar en eso y “en eso se comenzará a trabajar”. EL QUINTANARROENSE DIARIO
5
Tulum Domingo 9 de Septiembre de 2012
Consiguen ingresos en el comercio alternativo
T
res jóvenes mujeres se autoemplean de manera honrada, para ganarse unos pesos y apoyar en la economía de sus familias, con la venta de ropa usada, como son hasta uniformes escolares que nuevo cuesta hasta los 150 pesos. Ropa y zapatos son lo que mayormente ofertan estas féminas a un lado del parque “Rotarios”, de la colonia CROC. Desde el día de ayer, que se pudo notar, tuvo clientela, mayormente vecinos del rumbo que manifestaron que dan buenos precios y accesibles a sus bolsillos. Foto y texto: Óscar Améndola / Tulum
Gobierno de Borge comprometido con la sociedad
Reconocen a RBA como el gran líder de Quintana Roo
Las obras realizadas por el gobierno de Quintana Roo en Tulum, contribuyen al bienestar y al cuidado de los recursos naturales, dijo el edil, Martín Cobos Villalobos Por Óscar Améndola
“
TULUM
Vemos a Roberto Borge Angulo como un líder con un gobierno firme y comprometido con la sociedad y con la grandeza de estado de Quintana Roo”, expresó el presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, al referirse al primer año de gobierno el jefe del Ejecutivo estatal. La trascendencia de las acciones y obras que ha realizado en todo el Estado el mandatario constitucional del Ejecutivo quintanarroense, Roberto Borge Angulo, “nos proyectan como una entidad en constante crecimiento, que vela por los intereses de los ciudadanos y del cuidado del medio ambiente”. Precisó que las obras realizadas por el gobierno de Quintana Roo en Tulum, contribuyen al bienestar y al cuidado de los recursos naturales, tal y como lo demuestra la construcción y operación de la planta de tra-
tamiento de aguas residuales en Chemuyil, diseñada con visión de futuro porque se proyectó para atender el crecimiento poblacional de los próximos años, así como por la llegada de más turistas. El Gobierno del Estado también está realizando en la zona rural, “donde habitan nuestros hermanos mayas, obras que contribuyen al bienestar social y son ejecutadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado”. Entre otras obras relevantes, refirió el boulevard turístico de Cobá, con el cual se logró brindarle a este importante destino una nueva imagen y mejores servicios para los visitantes, en tanto que en Tulum la construcción de la ciclo pista se integró a la belleza escénica y es una importante vía entre la ciudad y la zona de playas. Es por eso, reiteró, que en Tulum reconocemos la enorme contribución del gobierno del estado al crecimiento
Martín Cobos Villalobos.
y desarrollo de nuestro municipio. En otro orden, subrayó que uno de los elementos que permiten realizar una evaluación cualitativa de las acciones del gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo, fue su decisión de crear aquí una Extensión Académica del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto para brindar a los jóvenes acceso a la educación superior, “algo que sin duda contribuye a transformar nuestra sociedad”.
Busca Acción Nacional crear Comité Directivo Municipal Por Óscar Améndola TULUM Los militantes tulumenses del Partido Acción Nacional “vamos en busca ahora sí de crear el primer Comité Directivo Municipal de Tulum, pues es un sentir que nuestra gente tome sus propias decisiones de lo que más le conviene al partido, a sus partidarios y, por supuesto, a todos os habitantes del noveno municipio”. Así fue manifestado por Antonio Pool Caamal, presidente de la delegación Tulum del Partido Acción Nacional (PAN), a diario El Quintanarroense, al indicar que están dadas todas las condiciones para darle su autonomía a los tulumenses del partido blanquiazul. Actualmente, Acción Nacional tiene en Tulum un total de 44 miembros activos, 300 adherentes y más de 2 mil simpatizantes por lo que “seguimos trabajando fuerte para tener más militantes en las filas del blanquiazul”, dijo. Como ejemplo del buen paso
6
EL QUINTANARROENSE DIARIO
del PAN, está el hecho de que logramos más de 2 mil votos, en el municipio tulumense, en las pasadas elecciones federales, donde se eligió al presidente de México, senadores y diputados federales. Vamos creciendo poco a poco y el PAN hoy en día es ya otra opción para los ciudadanos tulumenses, señaló Pool Caamal, líder de Acción Nacional en Tulum. El dirigente informó que con motivo de los festejos del 73 Aniversario de fundación del blanquiazul, el 13 de septiembre próximo, realizarán una serie de actividades conmemorativas, que darán inicio a las diez de la mañana, por lo que se invita a los militantes y público en general a estos eventos. Se ha invitado a nuestros líderes estatales del partido blanquiazul y otros miembros distinguidos más como la diputada federal panista Alicia Ricalde Magaña, entre otras personalidades más. Habrá además, conferencias motivacionales, así como un convivio y piñatas para los niños.
Antonio Pool Caamal.
» Actualmente, el PAN tiene en Tulum un total de 44 miembros activos, 300 adherentes y más de 2 mil simpatizantes, informó el líder local albiazul
Domingo 9 de Septiembre de 2012
PUBLICIDAD
EL QUINTANARROENSE DIARIO
7
Benito Juárez Domingo 9 de Septiembre de 2012
Tortilleros están en peligro por la competencia desleal Por Gabriela Ruiz CANCÚN
E
l alza constante en la materia prima para la elaboración de tortillas y la competencia desleal que constituyen los grandes supermercados hacen ver un oscuro panorama a la industria de la masa y la tortilla, resaltó su líder Pío Quinto Hernández, “tal parece que nos quieren desaparecer” remarcó, ante el incremento en el gas, la harina, la gasolina y la falta de apoyos al sector. Luego de resaltar que cada vez está peor la situación entre los empresarios del ramo, el entrevistado sugirió que se implementen esquemas de apoyo a la población en el caso de la tortilla, “una medida que sea no sea precisamente subsidiando, hay que buscar otro mecanismo pero evitando alzas de harinas, gas, luz, gasolina, tal vez deteniendo ese tipo de incrementos”. Y es que el consumo de tortilla ha bajado, remarcó, pero no solamente por las prácticas desleales de las grandes tiendas, sino porque también ha cambiado la alimentación de las personas, hay otro tipo de comidas. Estimó que se ha disminuido del 15 a 20 por ciento el consumo de tortilla, considerando también la parte de la compe-
tencia desleal, las empresas están trabajando a un 30, 40 y cuando mucho a un 50 por ciento de su capacidad. “Es algo trágico, no es nada para reír” abundó, “tal parece que nos quieren condenar a desaparecer como le han hecho con las panaderías” pues se vende pan en algunas tiendas, pero se trata de pan hecho en la clandestinidad, porque también lo producen los autoservicios. Pues el futuro de la industria de la masa y la tortilla, “es más incierto que el de otros sectores, porque este sector uno no cuenta con ningún apoyo, no tiene ni acceso a créditos ni financiamiento porque los programas que anunciaban en este sexenio han sido un rotundo fracaso”. Los programas, resaltó, nunca se aterrizaron, ahí están Canaco y Canacintra, que pueden hablar sobre los programas “Mi Tiendita”, “Mi Panadería” y otros, “programitas de apoyo pero en el caso de “Mi Tortilla no se otorgaron”, se trata de créditos que estaban contemplados hasta por 150 mil pesos pagaderos hasta por tres años con tasa preferencial del seis por ciento, y ahora la sacaron para pagar al 12 por ciento”. No obstante, dijo que están al expectativa con el nuevo gobierno, “hay esperanza que las cosas cambien para mejorar. Ojalá que no sea más de lo mismo”.
Incierto futuro de la industria de la masa y la tortilla.
8
EL QUINTANARROENSE DIARIO
Domingo 9 de Septiembre de 2012
Declararse gay afecta su desarrollo profesional
BENITO JUÁREZ
Mejoran la SM 30 Por Gabriela Ruiz
Sólo el 26% se siente cómodo de estar completamente fuera del closet en sus lugares de trabajo.
Estudio revela discriminación a comunidad LGBT
La investigación muestra que el 40 por ciento de los mexicanos LGBT dijeron haber sufrido acoso verbal en el último año Por Gabriela Ruiz
CANCÚN
En el marco de la Segunda International Expo and Business LGBT México, se dieron a conocer los resultados del estudio sobre clima laboral que por primera vez revelan la discriminación que sufre esta comunidad en México. El investigador y consultor en jefe de Out Now, Darren Cooper, explicó que estos resultados proporcionarán información relevante con importantes implicaciones para los negocios y el gobierno en México. Y es que se trata del proyecto de investigación lésbico, gay, bisexual y transgénero más extenso del mundo, denominado “Out Now Global LGBT 2020” ha llevado a cabo la muestra de mercado LGBT mexicana más grande hasta ahora. De esta forma, indicó, los resultados del estudio contemplan, por primera vez, la discriminación que sufre la comunidad LGBT en el país, pero además ha recabado información de comunidades LGBT en 12 idiomas y en más de 20 países alrededor del mundo. Además de recabar importantes datos demográficos y de consumo, el estudio LGBT 2020 también obtiene información de las condiciones de trabajo que experimenta la comunidad LGBT a nivel global. "México cuenta con uno de los ambientes laborales más dinámicos del mundo, sobre todo por los cambios que sufre la economía, la sociedad y los lugares de trabajo", el estudio es importante porque, por primera ocasión tenemos cómo comparar las condiciones de trabajo que experimenta la comunidad LGBT en México. “Lo más importante es que recordemos que este estudio no se trata sólo de números, sino de personas y su diario acontecer. Y los resultados muestran que hay mucho por hacer para mejorar las condiciones de trabajo de la comunidad LGBT en México”.
Out Now desea que exista un trato justo e igualitario para todos los trabajadores en el país y estamos muy complacidos de difundir esta información y colaborar así con el proceso de mejora, remarcó. La investigación muestra que el 40 por ciento de los mexicanos LGBT dijeron haber sufrido acoso verbal en el último año, y que sólo el 26 por ciento se siente lo suficientemente cómodo de estar completamente fuera del closet en sus lugares de trabajo. Asimismo, el 17 por ciento de los encuestados dicen haber sido acosados por compañeros de trabajo durante el último año precisamente por su condición LGBT. Además, 38 por ciento de los encuestados dicen que “abrirse” como gay en el trabajo en México sería un gran obstáculo para su desarrollo profesional; la mayoría de los encuestados mencionaron no sentirse cómodos de preguntar a un posible futuro empleador acerca de sus políticas de diversidad LGBT. “Estudios como el LGBT 2020 demuestran la importancia del trabajo que realizamos a nombre de la comunidad LGBT alrededor del mundo”. Por su parte, Selisse Berry, director ejecutivo de Out & Equal Workplace Advocates, comúnmente conocida como Out & Equal, organización sin fines de lucro comprometida con terminar con la discriminación en el trabajo de los empleados LGBT remarcó: “la igualdad en los negocios nunca ha estado tan a la vista y las compañías innovadoras que buscan una ventaja competitiva invariablemente deben contemplar la diversidad en sus lugares de trabajo. Out & Equal está comprometida con la promoción de la igualdad en los lugares de trabajo para la comunidad LGBT alrededor del mundo y con reiterar la importancia de invertir en personas de todas las orientaciones sexuales e identidad de género”.
Por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, este sábado las “Brigadas de Bienestar” realizaron labores de mantenimiento y limpieza en el parque de la Supermanzana 30, colindante con la iglesia de La Sagrada Familia y con las escuelas “Josefa Ortiz de Domínguez” y “Xochipilli”, informó el asesor de obra pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto. Un total de 17 brigadistas trabajaron en la rehabilitación de este espacio público que requirió de limpieza exhaustiva, al igual que poda de árboles, desyerba, corte de césped y pintura de bancas y de juegos infantiles logrando una renovada imagen en beneficio de la población que utiliza este espacio. Al término de la jornada se retiraron un total de ocho
Foto: Especial
Foto: Agencias
CANCÚN
toneladas de basura, entre hierba y desechos varios. Asimismo, 15 brigadistas continuaron actividades de poda y caleo de árboles, así como pintura de guarniciones de camellones en la avenida Tulum, esta vez en el tramo entre las avenidas Uxmal y Chichén Itzá. Aquí se pintaron alrededor de seis mil metros lineales de guarniciones tanto de los camellones y cono las áreas laterales de esta céntrica arteria vial. Otros 20 brigadistas realizaron trabajos de remozamiento en el camellón central del bulevar Colosio, tramo ubicado entre la entrada del fraccionamiento Club Campestre y el acceso principal a la delegación Alfredo V. Bonfil. Aquí se realizaron laboras de poda y caleo de árboles y se renovó la pintura en el camellón central en alrededor de dos kilómetros de largo, equivalente a cuatro mil metros lineales de pintura.
Este espacio, que colinda con una iglesia y dos escuelas, luce renovada imagen.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
9
Puerto Morelos Domingo 9 de Septiembre de 2012
Recuperan atracción turística Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Regresa la imagen de atracción a las playas de Puerto Morelos luego de que el municipio y la Dirección de Servicio Públicos, encabezada por Jorge Aguilar destinaran maquinaria para limpiar los arenales de la localidad, los cuales por semanas lucieron sucios debido a la presencia de sargazo. Cabe mencionar que las jornadas “Bienestar Social” realizadas por el Gobierno del Estado, también se sumaron a la limpieza y al mejoramiento de los arenales de la localidad, los cuales son los más atractivos de la zona norte del Estado. Luego de la solicitud y gestiones de las autoridades de Puerto Morelos, así como de la iniciativa privada, las playas de Puerto Morelos se han limpiado en su totalidad y ahora lucen una imagen atractiva para los visitantes, luego de que por semanas estas estaban sucias y fueron reportadas por visitantes.
Las playas de Puerto Morelos son las más extensas y atractivas de la zona Norte, por encima de las que ofrece Cancún y Playa del Carmen, así lo refieren vacacionistas y representantes turísticos, quienes reconocen los más de 70 metros de extensión en algunos de los playones de la localidad. Es por lo anterior que la imagen limpia de las playas es importante para fomentar el turismo a través de la promoción de arenales extensos y limpios. Fue a través de la gestión de la alcaldía, que se logró habilitar un tractor que limpio las playas de la localidad, las cuales lucían sucias luego del paso de los remanentes del huracán “Ernesto”, el cual impacto hace tres semanas en las costas de Quintana Roo. Es importante mencionar que las brigadas “Bienestar Social”, habilitadas por el Gobierno del Estado colaboraron con esta limpieza, ya que la semana anterior aportaron maquinaria y trabajo para retirar toneladas de sargazo de los arenales.
Las playas de Puerto Morelos lucen limpias.
Se ha registrado un incremento de robos
Garantizan la seguridad a los huéspedes y visitantes a este destino.
Videovigilancia en restaurantes y hoteles Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS
S
e respaldan empresarios y hoteleros portomorelenses en cámaras de videovigilancia y circuito cerrado. Ante la escaza vigilancia en la zona turística y los constantes robos, algunos empresarios de la localidad han optado por equipar instalaciones con cámaras de circuito cerrado para garantizar seguridad a los huéspedes y visitantes a este destino. Luego de la ola de robos que se ha registrado tanto en casas habitación como en negocios de Puerto Morelos y automóviles. Empresarios portomorelenses equipan construcciones en interiores y exteriores para identificar a los delincuentes que perpetran los siniestros en la localidad. Apenas esta semana, se presentó un robo en el hotel “Ojo de Agua” y fue gracias al sistema de las cámaras de seguridad que se logró a identificar a los responsables, quienes fueron denunciados de manera inmediata ante las autoridades de la localidad.
Empresarios hoteleros y restauranteros han recurrido a esta alternativa de seguridad, dosificando la poca vigilancia que hay en la zona centro principalmente. “Con este sistema de seguridad ofrecemos a los huéspedes la garantía de que hay vigilancia para que se sientan más seguros de acudir a negocios y hospedarse en hoteles que cuenten con este servicio”, así lo mencionó Ernesto Muñoz, representante de uno de los hoteles del centro de la localidad portomorelense. Y es que aunque Puerto Morelos es un destino que registra un bajo índice en siniestros, la cifra ha aumentado en los últimos meses, por lo que la iniciativa privada prefiere tomar alternativas como las cámaras de seguridad para evitar el ascenso de robos y otros actos que perjudiquen la imagen del destino. Algunos vecinos de fraccionamientos han evaluado la posibilidad de colocar cámaras de seguridad en los principales accesos, así lo han dado a conocer representantes de Villas Morelos dos, quienes aseguran que con este tipo de vigilancia, los colonos podrán tener certeza de quienes entran al fraccionamiento.
Bonfil, por el título Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Luego de que la semana anterior, el equipo de beisbol de la delegación de Bonfil aplastara de manera humillante al combinado de Puerto Morelos al son de 32 carreras a nueve. Este domingo se celebrará un episodio más de la serie en la alcaldía, donde el equipo bonfileño podrá coronarse al contar con la ventaja a su favor. Hace una semana, la novena de Puerto Morelos sufrió una de las máximas humillaciones en la historia del liga amateur de Benito Juárez, cuando el equipo de la delegación de Bonfil, propinó una verdadera paliza de 32-9. El equipo comandado por Chuy Urbinas salió inspirado el pasado fin de semana, y con guantes engrasado y toletes atinados, no ceso de dar cuadrangulares, llevando a la goma a 32 toleteros bonfileños quienes parecían no cansarse de registrar carreras en la pizarra. Cabe mencionar que la serie es a ganar dos
10
EL QUINTANARROENSE DIARIO
juegos de tres, de los cuales, el equipo de Bonfil va adelantado un juego, por lo que este domingo, el equipo de Puerto Morelos deberá sacar la casta en la Unidad Deportiva de la colonia “Pescadores”, aspirando a obtener la victoria para empatar la serie y obligar al tercer juego, el cual se realizaría en la delegación de Bonfil. En referencia a Puerto Morelos, los comandados por Rafael Antonio deberán concentrarse este domingo para evitar otra aplastante derrota. El fin de semana pasado por Puerto Morelos destacó la participación de Carlos Magaña, quién pego un par de cuadrangulares, haciendo el marcador un poco honroso de lo que fue una de las derrotas históricas de equipos del municipio de Benito Juárez. Será al medio día de este domingo cuando se lleven a cabo las hostilidades del segundo partido de la serie en la Unidad Deportiva de la colonia “Pescadores”, donde este mismo domingo el equipo bonfileño podrá coronarse en la misma localidad de Puerto Morelos.
Othón P. Blanco Domingo 9 de Septiembre de 2012
La matriculación en Repuve no tiene ningún costo y es obligatorio
Inicia operaciones el módulo de Registro Público Vehicular CHETUMAL
auricio Góngora Escalante titular de la Secretaría de Hacienda, dio a conocer que será un padrón de alrededor de 250 mil vehículos los que tendrán que acudir al módulo de Registro Público Vehicular (Repuve), por lo que se coordinan acciones con la Secretaría de Gobernación así como con la Secretaría de Seguridad Pública Nacional. Comentó que estas acciones se han concertado para que entrara en función el módulo en Chetumal que tendrá un horario de nueve de la mañana a dos de la tarde. “En el caso de Othón P. Blanco; inicia sus operaciones el módulo del Repuve el cual tendrá un horario de 9 de la mañana a las 14 horas, esperando que se pueda atender a la mayor cantidad de conductores en los próxi-
El procedimiento tiene como propósito otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulen en territorio nacional mos días”, afirmó. Es importante mencionar que es un Registro de información a nivel nacional que tiene como propósito otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulen en territorio nacional, mediante la identificación y control vehicular; además de brindar servicios de información al público. Aseguró que la información pública del Registro Vehicular permite buscar en la base de datos para verificar si el propietario de un vehículo es su dueño real. “Los sistemas de gobierno digital, tienen servicios de búsqueda para México, Distrito
Federal y las demás entidades federativas”, afirmó. El entrevistado aseguró que esta información es indispensable para que los ciudadanos puedan evitar fraudes en compra y venta de autos. De igual forma comentó que el procedimiento no tiene porque ser mayor a un tiempo de 15 minutos así como ningún costo para los usuarios, sin embargo si tiene carácter de obligatorio, aunque tampoco están definidas las estrategias de sanción para quienes no acaten esta disposición federal. Finalmente cabe manifestar que se calcula que serán poco más de 250 mil vehículos que tendrán
Foto: El Quintanarroense
M
Por David Rosas
Alrededor de 250 mil vehículos deberán registrarse.
que ser registrados en dicho módulo y por tanto se espera una gran respuesta por parte de los conductores para cumplir con esta responsabilidad que beneficiará a
todos en el sentido de detectar de manera inmediata cualquier robo ó actos delincuenciales con autos que han sido sustraídos de otras entidades de la república.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
11
Domingo 9 de Septiembre de 2012
OTHÓN P. BLANCO
Ocho dependencias del Gobierno Federal fueron galardonadas
Reconocen labor en los programas de la Sedesol
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) felicita la labor realizada en los proyectos de Estancias Infantiles y Hábitat Por David Rosas CHETUMAL Mercedes Hernández Rojas delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dio a conocer que por buenas prácticas de monitoreo y evaluación de políticas públicas, esta dependencia federal y sus programas Estancias Infantiles y Hábitat fueron reconocidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Recibió mención honorífica en materia de Monitoreo la Secretaría de Desarrollo Social por la elaboración de diagnósticos de los programas sociales. Detalló que el programa Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras recibió el reconocimiento por su Programa de Evaluación 2007-2012, “Estancias Infantiles ofrece espacios de cuidado y atención infantil con el fin de mejorar la vida de las madres o padres o jefes de familia que trabajan o estudian y requieren de este apoyo para sus hijos”. A su vez, el Programa Hábitat obtuvo el reconocimiento por su Coordinación
Interinstitucional para el Diseño e Implementación de la Evaluación de Impacto 2008-2012. Hábitat contribuye a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas. Agregó que en total, ocho dependencias del Gobierno Federal fueron galardonadas por haber elaborado, de manera destacada, ejercicios de evaluación y de monitoreo con el objetivo de tomar mejores decisiones en el ámbito de la política social y fomentar la transparencia. “ La categoría de evaluación de los programas determina la eficiencia y efectividad, y permite contar con evidencia sobre lo que sí funciona y cómo mejorarlo, además de entregar información a diferentes niveles de tomadores de decisiones para mejorar la calidad del gasto público y avanzar en la rendición de cuentas y la transparencia, en cuanto a la categoría de monitoreo, sus acciones son un proceso continuo de medición del desempeño de los programas de desarrollo social que permiten identificar los avances, problemas y retos que enfrentan dichos programas
El programa Estancias Infantiles recibió el reconocimiento por su Programa de Evaluación 2007-2012.
al implementar sus actividades”. Mencionó que por parte de la Sedesol recibieron los reconocimientos el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Luis Mejía
Guzmán; el director general de Análisis y Prospectiva, Edgar Ramírez, y la titular de la Unidad de Atención de la Pobreza Urbana, María Eugenia González Alcocer.
Realizarán campesinos manifestación estatal Por David Rosas CHETUMAL Federico Hernández Amador dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD) en el estado, afirmó que en los próximos días, se pretende realizar una manifestación con alrededor de 700 campesinos tanto de los ayuntamientos de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, esto debido a que no han recibido apoyos del programa Activos Productivos, cuyo monto es de aproximadamente 40 millones de pesos. Dijo que primeramente se realizará una reunión con todos los habitantes de diferentes poblaciones de dichos municipios para determinar las acciones a seguir en los siguientes días por la falta de apoyos los cuales debieron de haber sido pagados desde el pasado proceso electoral. “Dijeron todas las autoridades que sería después del proceso electoral cuando se entregarían estos apoyos, pero ya vamos para fin de año y nunca llegaron”, afirmó. Hernández Amador comentó que son alrededor de 40 millones de pesos los que debieron de entregarse en las pasadas semanas, esto mediante una aportación tripartita, (gobierno del estado, federal y productores). Detalló que ya están a punto de cerrar administración las autoridades federales y muchos de los delegados en el estado, y muchos de los delegados ya están preparados para retirarse pero hace falta la entrega de programas en este sentido. Indició que es lamentable que una vez más se dejan pendientes por parte de la administración federal y en donde los más afectados como de costumbre son los
12
EL QUINTANARROENSE DIARIO
» Los campesinos mencionan que son alrededor de 40 millones de pesos del programa Activos Productivos, que debieron de entregarse en las pasadas semanas, se realizará una reunión con todos los habitantes de diferentes poblaciones de dichos municipios para determinar las acciones a seguir en los siguientes días por la falta de apoyos habitantes de las comunidades rurales en donde se carece de la tecnificación necesaria para sacar adelante sus cosechas. “Son las familias del campo las que se ven más afectadas en todos los sentidos, ya que no cuentan con los recursos suficientes y muchos de los proyectos que son entregados a las autoridades federales a principios de año, se quedan en el tintero”, afirmó. Es por ello que afirmó que se realizarán manifestaciones en todo el estado, empezando por la capital del mismo, para esperar respuesta por parte de los funcionarios tanto de la Sagarpa como de la Sedari en este sentido.
Cozumel Domingo 9 de Septiembre de 2012
FUNDACIÓN PLAN ESTRATÉGICO ISLA COZUMEL A.C
“CONSTRUYENDO JUNTOS LA ISLA QUE TODOS QUEREMOS”
INTELIGENCIA SOCIAL Y ÉTICA COMO PRINCIPIOS DE UN FUTURO MEJOR Por Carmen de May l filosofo José Antonio Marina menciona lo siguiente: “Todos estamos de acuerdo en afirmar que la INTELIGENCIA es nuestro gran recurso. La riqueza de las naciones ya no son las materias primas, sino el conocimiento. Hay una obsesiva búsqueda del talento. Pero con frecuencia, estas afirmaciones, sin duda verdaderas, se reducen al ámbito individual, olvidando que nuestra inteligencia personal se desarrolla siempre en un entorno social que la estimula o la deprime, y que, por eso, debemos hablar de TALENTO SOCIAL, de INTELIGENCIA COMPARTIDA.” La gran creación de esa inteligencia social es el CAPITAL CÍVICO de una sociedad, su manera de promover la libertad, la dignidad, el bienestar; la creatividad de cada uno de sus miembros; el modo de resolver los conflictos, los valores que sustentan la convivencia; la confianza y las vinculaciones afectivas que se establecen. Crear es producir intencionadamente novedades eficientes. La creación social pretende innovar en nuestro modo de pensar, emprender, actuar, con el objetivo de aumentar la inteligencia social, de crear capital cívico, y de resolver de la mejor manera posible los graves y acelerados problemas sociales con que nos enfrentamos y nos vamos a enfrentar. Todo este gran concepto aplicado de una manera esplendida por éste gran filosofo contemporáneo se refiere ni más ni menos que a la ética, que es el conjunto de soluciones para resolver los grandes problemas que afectan a la felicidad personal y a la dignidad de nuestra convivencia. Hoy en día debemos ser capaces de luchar y aprender a ser Felices, pero en lo local, ¿estamos buscando realmente ese objetivo?, será en verdad el camino de la Ética el que nos rige, ¿al dar mordidas?, ¿al evadir impuestos?, ¿al pagar salarios que ni para lo básico alcanzan?, será que es Ético el comprar votos a cambio de despensas?, o¿ amedrentar y amenazar al trabajador que si no vota por tal candidato será despedido?, ¿nos hará felices vivir rode-
E
En la Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. creemos firmemente en los procesos de mejora continua, por lo tanto, los invitamos a enviarnos sus comentarios y sugerencias para que tengamos la certeza de que vamos por buen camino. Ayúdenos a ser mejores a través de nuestro correo electrónico: planeacozumel@hotmail.com.
Nuestra Fundación: La Fundación Plan Estratégico Isla Cozumel A. C. está conformada por un grupo multidisciplinario de personas y agrupaciones sociales que buscamos unir y coordinar esfuerzos para forjar una mejor comunidad dentro de un espacio ordenado y respetuoso donde vivir en unidad y armonía, con la finalidad de desarrollar sustentablemente nuestra isla a través de un proceso de planeación estratégica, entendiendo esta, como diseñar un futuro deseado, identificando las formas para lograrlo.
ados de calles sucias, con paredes pintadas?, ¿nos hará felices abusar de los animales?, ¿arrasar con selvas y humedales por enfermedad de poder?, ¿ver como los negocios locales de familias que tardaron años en levantarlos se colapsan?, ¿ver a vendedores en las puertas de los establecimientos rogando y acosando al turista para que le compre un souvenir?, ¿ver el alcoholismo como un estado normal de la región? O el ¿ver a jóvenes egresados de universidades, sin trabajo?, ¿adolescentes
embarazadas?, ¿qué y cómo vamos a lograr que nuestra comunidad busque la felicidad y prosperidad que se merece?. Es evidente que sin este capital cívico, no vamos a llegar a ningún lado, sin un amor propio, sin respeto, sin conciencia social no habrá un futuro próspero en esta isla. Pero ¿cómo comenzamos?, pues desde dentro, cambiando de paradigmas, en lo más pequeño: el hogar, dedicando tiempo a los hijos, educando, formando, aceptar los compromisos, con la casa, con las
escuelas; ellas necesitan de padres y madres corresponsables, necesitamos ciudadanos que en sus casas mejoren su entorno; levantando la basura, separando residuos, saludando al vecino; en nuestro trabajo; colaborar con un buen trato; respetar a las autoridades, para que las autoridades nos respeten. No habrá presupuesto que alcance si queremos que todo lo resuelva el gobierno, los ciudadanos debemos colaborar, dejar de criticar y actuar. Recuerdo a mi maestro de ética decir: “las personas no son un medio para llegar a un Fin, son un fin en sí mismo”, en el
momento que los ciudadanos y políticos nos dejemos de preocupar por nosotros y ayudar a los demás, veremos un cambio con esta famosa: inteligencia social que tanto nos urge.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
13
Domingo 9 de Septiembre de 2012
14
EL QUINTANARROENSE DIARIO
COZUMEL
Isla Mujeres Domingo 9 de Septiembre de 2012
Arriban 27 agentes turísticos
Promoverán el destino mundialmente Por Ovidio López ISLA MUJERES
Restaurantes instalados en la avenida principal se encuentran cerrados.
Cierran establecimientos por temporada baja
A
lrededor de 27 representantes de Agencias de Viajes de Turismo Gay llegan hoy para constatar los servicios que se prestan en Isla Mujeres para promoverlo en el segmento del turismo mundial, confirmó el director de Turismo local, Jahil Hoth. Según datos recabados, en el destino existe cinco pequeños centros de hospedaje que se dedican a este segmento, la presencia de mas grupos de este tipo de visitantes vendrá a beneficiar a todos los sectores, especialmente en este periodo de baja ocupación general, dijo el funcionario. La llegada de los representantes de Agencias de Viajes de Turismo Gay, se produce durante el marco del II Congreso Internacional de Turismo Lésbico, Gay, B i s exual y Tr a n s exual, que se realiza en Cancún. Ellos recabaran datos para vender a sus clientes de los cinco continentes para visitar Isla Mujeres. Los 27 representantes visitan
Por Ovidio López ISLA MUJERES
La promoción que realicen los representantes beneficiará todos los sectores.
diversos destinos de Quintana Roo, entre estos este centro vacacional, el cual “cumple con las cualidades para ofrecer la tranquilidad y un lugar de descanso, que son las principales características que busca este sector turístico”. Datos obtenidos en internet, el sitio www.purpleroofs.com/mexico/quintanaroo.html, en Isla Mujeres existen cinco pequeños hoteles, la mayoría ubicado en el primer cuadro de la ciudad, ellos son: Casa Sirena Casa de los Amigos, Casa Vaya Vida, Las
Palmas y El Pío. Por otro lado, la dirección de Turismo dio a conocer que ya se están definiendo las obras ganadoras de la Bienal de Arte de Isla Mujeres, Tiburón Ballena, misma que dio inició desde el pasado 28 de agosto con el coctel inaugural. A los ganadores deberán conocerse el este lunes. El jurado calificador ya se encuentra en la tarea de deliberación de las obras que ocuparán los primeros lugares. La muestra artística se encuentra en exhibición en el lobby del hotel Privilege Aluxes.
La delegación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) confirma del cierre de varios establecimientos con motivo de la baja temporada. Juan Carrillo Figueroa, su dirigente, dijo que esta ocasión se prevé muy difícil para el gremio por los bajos niveles de venta, en que él procederá a cerrar su establecimiento por algunas semanas para alistar reanudar actividad ya iniciada otoño. Hay baja ocupación hotelera que registra este movimiento negativo desde el mes anterior, lo cual provocó que varios negocios del ramo gastronómico y de otros giros cerraran temporalmente para evitar quiebra. La crisis se agudizará de tal manera, que hasta él se verá en la necesi-
dad de cerrar su negocio por algunas semanas, situación que aprovechará para darle mantenimiento. “Cada año en estas fechas, varios son los restaurantes que cierran de manera temporal, porque saben que trabajar durante septiembre y octubre solo representa gastos sin margen de ganancia”. Los inmuebles cerrados se encuentran en varios puntos de la ciudad, pero especialmente en la avenida Hidalgo donde es la vida nocturna de Isla Mujeres Carrillo Figueroa dijo que el problema comercial en la Isla se va agravando año con año en la saturación de giros, situación que parece no importarle mucho a la Dirección de Desarrollo Urbano, pero también ve la necesidad de invertir más en la promoción del destino para competir con la Riviera Maya y Cancún.
Solicitan mantener limpias las calles Por Ovidio López ISLA MUJERES El responsable de Limpieza Urbana de Isla Mujeres, Álvaro Ríos, solicitó la colaboración de la comunidad en general para conservar limpia las calles de Isla Mujeres, por lo que recomendó no sacar la basura después de pasar el camión recolector de ruta. Aunque la capacidad diezmada del parque vehicular de la dirección de Servicios Públicos, a causa del deterioro, el trabajo se mantiene sin interrupción, pero ha observado en los últimos tiempos que algunas personas sacan sus desechos a la banqueta después de pasar el camión, lo cual es irresponsable. El exhorto es para colaborar es con la finalidad de obtener beneficio colectivo, brindar buena imagen del destino y que los visitantes lleven buena impresión de los habitantes para recomendar a mas turistas al lugar. Ríos Fernández dijo que de manera constante se realiza la limpieza en el municipio, dado que el personal encargado del barrido y la recoja de basura de las calles, inicia labores diarias desde las cinco de la mañana. El principal problema de acumulamiento de basura, explicó, se debe a que parte de la población, de manera irresponsable, tira basura en las calles, lo que provoca que en algunas ocasiones durante la tarde o noche, las calles se mantengan con residuos. “Es importante comentar que los trabajos de limpieza se realizan en todas las colonias de la isla, tanto en la colonia Centro como en otras más del municipio isleño, como La Gloria, Meteorológica, Salina Chica y Salina Grande”. El funcionario indicó que en el caso de algunas zonas de la colonia Centro, tales como el
Exhortan sacar la basura durante el horario establecido.
Malecón Oriente, a la altura de la Casa de la Cultura, en ocasiones pueden verse acumulaciones de basura, debido a que algunas personas se introducen a un hotel baldío ubicado a un costado del malecón para ingerir bebidas alcohólicas y posteriormente tiran su basura en el malecón. En este sentido, Ríos Fernández indicó que aunque se realiza la limpieza de esta área todos los días, debido a las personas que tiran sus desechos, dicha área en ocasiones se encuentra con restos sólidos, ante esto, se invitó a la población en general a evitar arrojar su basura en áreas públicas o en las calles, para contribuir a mantener una isla limpia y una buena imagen para los visitantes. Por cierto, se espera inversión millonaria federal, vía Semarnat, en cualquier momento para acondicionar la Estación de Transferencia de la Basura de la Punta Sur para implementar la colecta de basura reciclable y renovar parre del parque vehicular. Se espera que la inversión se concrete antes que finalice el año. EL QUINTANARROENSE DIARIO
15
José María Morelos Domingo 9 de Septiembre de 2012
Autoridades han menospreciado la situación de la mujer
María del Socorro Garma Novelo, afectada.
Lamenta que se hayan aprovechado de sus tierras, las personas que fueron ayudados por espeso.
Despojan a anciana de su terreno Una familia a la que años atrás le cedieron un pedazo del predio ejidal, se apoderó de toda la superficie Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS
D
Las autoridades ejidales no le brinden la importancia.
urante años doña María del Socorro y don Juanito, labraron un pedazo de terreno en el área de las parcelas ubicadas por el rumbo del colegio de bachilleres, la pareja de ancianos trabajó hasta que pudo ese pedazo de tierra, hace aproximadamente tres años don Juan enfermó y su esposa dejó de acudir a la parcela, se quedó a cuidarlo hasta que tiempo después sobrevino el fatal desenlace.
La mujer de 78 años, luego de perder al compañero de toda su vida, se vino a enterar que en el tiempo que dejó de atender su milpa, una familia a la que años atrás le cedieron un pedazo del predio ejidal, se apoderó de toda la superficie. Esta es la triste historia de doña María del Socorro Garma Novelo, una indígena maya quien más que nada, le duele que se aprovechen de su situación personas a las que su difunto esposo ayudó en el pasado, pero lo peor es que las autoridades ejidales no le brinden la im-
portancia que el caso amerita y se “echen la pelotita” o simplemente le den largas al asunto. Explicó cuando su esposo enfermó gravemente ella se vio en la necesidad de no acudir a su terreno, tres años más tarde, cuando volvió a ir ya había sido invadido por sus vecinos que ni ejidatarios son, pero inexplicablemente no han sido llamados a cuentas por las autoridades del núcleo agrario. La mujer, que a sus 78 años aun tiene deseos y sobre todo necesidad de trabajar la tierra, cuestionó la actitud de las actuales autoridades ejidales, pues aseguró en diversas ocasiones y varios miembros de la directiva les ha planteado el problema, pero sólo le dan largas y no acuden a arbitrar para regresarle lo que por derecho le corresponde.
Desplegado de Cofepris, no afecta venta de pozole Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS Lejos de afectar la publicidad negativa que desplegó la Cofepris contra el pozole, producto al que le atribuyó la muerte de un niño en un poblado cercano a la capital del estado, por el contrario los vendedores de este alimento perciben un fenómeno de resistencia en la sociedad, por ende tiene más demanda. Jorge Cauich Quiñones, consideró su actividad ha mejorado de cierta manera, pues aunque vende la misma cantidad, su venta se agota más temprano, en este contexto, consideró que la sociedad no cree para nada en la versión de la dependencia, de que el pozole sea un producto que facilita determinadas enfermedades mortales y subrayó son principalmente estudiantes sus clientes que cuestionan la información desplegada. Refirió que quienes han consumido su producto, saben que éste no les ha provocado trastornos a su salud, por el contrario, lo compran e ingieren porque es un alimento económico, higiénico y saludable. Reiteró que si las autoridades en materia de salud, realmente
16
Jorge Cauich Quiñones, vendedor.
quieren prevenir riesgos sanitarios, no deben acotar las actividades productivas, sino simplemente ejercer la labor de verificación que les corresponde y que dudó estén realizando de manera puntual y escrupulosa. Sin embargo el vendedor pun-
EL QUINTANARROENSE DIARIO
tualizó quienes se dedican a la actividad sí enfrentan un grave contratiempo, se trata de la escasez de maíz, incluso en tiendas DICONSA, por ello él ha tenido incluso que viajar a comunidades rurales para tratar de resolver la escasez de grano básico que prevalece en la cabecera, empero
Consideró su actividad ha mejorado de cierta manera.
eventualmente se encuentra con que ni en las poblaciones hay maíz en las tiendas comunitarias. Cauich Quiñones casi todos los días sale a las calles a bordo de su tricimoto con un barril de pozole, él mismo es quien se encarga de la cocción del maíz, la
molienda también la realiza en su casa y finalmente elabora el jarabe, subrayó está dispuesto a pasar la más rigurosa verificación de salubridad, pero reiteró, los mejores jueces son sus clientes que nunca han enfermado por consumir su producto.
Domingo 9 de Septiembre de 2012
JOSE MARIA MORELOS
Piden regularizar el comercio informal Por Jorge Cauich JOSÉ MARÍA MORELOS El comercio informal es ciertamente un “mal necesario” en la sociedad, sin embargo, para los comerciantes establecidos representa una competencia desleal, porque mientras ellos pagan en algunos casos renta, todos, servicios de energía eléctrica y agua potable en tarifas comerciales, impuestos a hacienda municipal, estatal y algunos federal, los ambulantes no realizan mayor desembolso y este es un problema con el que las autoridades municipales no quieren lidiar. Carlos Pérez Díaz, ex presidente
de la CANACO subrayó, este problema es tan complejo como añejo y seguirá creciendo porque se niegan a “ponerle el cascabel al gato”, porque temen sobre los resultados que pudieran obtener en una acción de ordenamiento del comercio en vía pública, pero remarcó, no se trata de perjudicar a nadie, sino simplemente establecer orden. El ex líder reconoció, el comercio informal es un “mal necesario” porque esto ofrece la posibilidad de empleo para cientos de familias, pero reiteró, es una necesidad real que se les asignen áreas donde puedan ejercer la actividad, sobre todo porque los puestos semifijos del cen-
tro de la ciudad, pueden provocar el cierre de los negocios establecidos, aquí el gobierno perdería contribuyentes y el pueblo empleos fijos. “ Lo vemos en la avenida principal, yo entiendo que hay muchas familias que dependen igual de eso, es saludable, es trabajo, como se dice, muchas veces es mejor trabajar que delinquir, pero creo que lo tenemos que hacer organizado, sí, el comercio en la actualidad pasa una situación muy difícil y si a eso le aunamos el comercio informal, imagínate la situación en que se encuentran todos”, consideró. Por todo lo anterior, Pérez Díaz hizo un llamado para que el
Provocaría el cierre de algunos puestos semifijos.
Ayuntamiento ponga atención a este problema, pues remarcó, el riesgo no es que continúe, sino que siga
expandiéndose sin control, entonces lo que estará en juego será el trabajo de muchas personas.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
17
Felipe Carrillo Puerto Domingo 9 de Septiembre de 2012
Construirán un centro de acopio en caso de siniestros
Anuncia CAPA nuevos proyectos
L
FELIPE CARRILLO PUERTO
os trabajos que se llevan a cabo en esta ciudad para la ampliación de la red de agua potable se han visto retrasados debido a los desperfectos que sufrió la maquina zanjadora dijo el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Esquivel Vargas. Al reunirse con el edil Sebastián Uc Yam, Esquivel Vargas reconoció que los trabajos que viene realizando la institución a su cargo se han visto frenados ante los desperfectos que sufrió una de las maquinas. El presidente municipal profesor Sebastián Uc Yam y el gerente de CAPA, José Esquivel Vargas, sostuvieron una reunión para tratar temas relacionados con los trabajos que realizan en esta ciudad en cuanto a la red de agua potable se refiere.
José Esquivel precisó que la máquina zanjadora de disco sufrió un desperfecto, por lo que se han retrasado dichos trabajos. El presidente municipal dijo que estas obras son muy importantes y que se deben agilizar lo más pronto posible en tanto que el gerente de CAPA también le notificó al presidente municipal que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pretende construir un centro de acopio para atender huracanes, incendios o en cualquier caso de siniestro. Esquivel Vargas dijo que Quintana Roo, no cuenta con una base de Conagua, por lo que al realizar un estudio decidieron que sea la cabecera de Felipe Carrillo Puerto,
por su situación geográfica donde se pudiera construir dicha base. Por ello acudieron al presidente municipal para determinar el lugar donde se construirá la base de Conagua. El edil carrilloportense, Sebastián Uc Yam, dijo que esta es una oportunidad que no desperdiciará el municipio de Felipe Carrillo Puerto, además de que se generarán un sin número de empleos directos e indirectos. Debido a que esta base traerá plantas de energía, camiones pipa, maquinaria pesada y todo será concentrado en esta cabecera municipal en caso de que se de alguna contingencia en el que se atenderá todo el estado, carrillo puerto será la base de operaciones.
Foto: Manuel Cen
José Esquivel Vargas, el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en reunión con el edil Sebastián Uc Yam, confirma también el retraso en ampliación de red de agua
Por Manuel Cen
El presidente municipal profesor Sebastián Uc Yam y el gerente de CAPA, José Esquivel Vargas en reunión.
El edil por su parte mencionó que antes del informe del gobierno, la avenida Santiago Pacheco Cruz deberá estar pavimentada, ya que en ese cuadro los trabajos ya concluyeron. Los trabajos que se han visto
retrasados es debido a que están buscando la pieza que se descompuso de la zanjadora, por lo que al momento de ser reparada dicha maquina continuarán haciendo los trabajos de excavación para la ampliación de la red de agua potable.
Migran en busca de oportunidades laborales Por Manuel Cen
Foto: Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
El alcalde Sebastián Uc Yam nombra a Lázaro Blanco Sánchez director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal.
Cambios en el gabinete municipal
Lázaro Blanco Sánchez tomará las riendas de Desarrollo Urbano y Ecología por lo que deberá finalizar con los trabajos que todavía están pendientes Por Manuel Cen
FELIPE CARRILLO PUERTO
Lázaro Blanco Sánchez es a partir de ahora nuevo titular de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal en sustitución de Benito Montalvo Ake, el alcalde Sebastián Uc Yam, atestiguó el movimiento. Benito Montalvo Aké, fue removido de su puesto para darle posesión a Lázaro Blanco Sánchez, quien a partir de este hoy tomará las riendas de Desarrollo Urbano y Ecología cuyo encargo será culminar con los trabajos pendientes e imprimirle más dinamismo a los pos-
18
teriores, según dijo Uc Yam. El edil dijo que su gobierno es de cambios constantes que lleven a mejores resultados como ya se ha palpado en la presente administración y que permitan hacer un trabajo más eficiente y de calidad. Lázaro Blanco es un elemento capaz dentro de la administración municipal toda vez que su experiencia ha salido a relucir no sólo en el terreno político sino como servidor público donde ha hecho un papel en diversas instituciones públicas. El edil agradeció a Montalvo Aké por el trabajo realizado a
EL QUINTANARROENSE DIARIO
favor de la comuna y todas las actividades efectuadas durante su estancia, y recalcó que es necesario la eficiencia y la precisión en los trabajos atrasados, debido a que queda muy poco tiempo para cumplir con los objetivos y las metas trazadas. Y antes de concluir dijo que deposita toda la confianza en el nuevo titular Lázaro Blanco y espera resultados satisfactorios que puedan dejar huella y beneficios evidentes para toda la gente maya tanto en la cabecera municipal como en las localidades. A sólo pocos días de su primer informe el edil Uc Yam señaló que los cambios son saludables y muy positivos dentro de la administración municipal por lo que no descarta que se den en otras áreas movimientos de personal en el que se priorice la atención y servicio a los ciudadanos carrilloportenses.
En los últimos meses del año en curso se ha registrado un flujo constante de personas derivado de la falta de empleo en estados como Chipas, quienes arriban a este municipio en busca de nuevas oportunidades de vida. En un recorrido hecho por la ciudad se logró corroborar la presencia de estas personas que han migrado de sus lugares de origen para venir aquí en busca de empleo y sustento de sus familias. El flujo de personas provenientes de otros estados, es evidente pues se observa gran movimiento de masas en diversos puntos de la ciudad, a los “chapitas” como se les conoce popularmente, se les ve caminando casi por todas partes de la ciudad en busca de un empleo. Y es que, al igual que los hombres, las mujeres indígenas de ese estado sureño han dejado su lugar de origen para poder establecerse aquí ya que, según opinan no aguanta más la situación económica y lo difícil que resulta vivir con pocos recursos ante la desigualdad social que se vive en ese lugar. Aunque no se tienen datos específicos sobre la cantidad de gente indígena de Chipas que arriba a la zona maya en busca de empleo, son considerados cientos de personas que se asientan en este lugar logrando su sobrevivencia a base de trabajos forzados, comercio ambulante, venta de discos y otras actividades que realizan. En referencia a su situación precaria y caótica que pasan los
» La gente indígena mayormente
provenientes del
estado de Chipas arriba a la zona maya en busca de empleo y
el sustento para sus familias
trabajadores de ese estado al venir a establecerse en esta cabecera municipal desgraciadamente no todos logran conseguir un buen empleo que les permita subsistir decorosamente al lado de sus familias. Sólo basta recodar que la falta de empleo en nuestro país es sinónimo de la pérdida de valores y del control de la delincuencia aunado a la inestabilidad social que en ocasiones obliga a delinquir a las personas lejos de sus lugares de origen. De acuerdo con lo que se observa, los migrantes de otros estados que llegan aquí en busca de nuevas oportunidades de vida al parecer les imponen cuotas como comerciantes ambulantes bajo la advertencia de que en caso de no pagar serían regresados a su lugar de origen.
Lázaro Cárdenas Domingo 9 de Septiembre de 2012
Algunas calles fueron hechas con materiales de pésima calidad
Lamentan el mal estado de las principales vías del municipio
Varios automovilistas locales recordaron que anteriormente las autoridades municipales mandaban a bachear esos tramos, pero actualmente no sucede lo mismo
A
Fotos: Roberto Mex
Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Piden mejorar calles hasta en Holbox.
do fue de pésima calidad. Agregaron que esas dos vías nunca se entregaron de manera formal debido a que ni siquiera se había terminado de construir y ya se encontraba en mal estado, sobre todo en la zona de Quintana. Varios automovilistas locales que hablaron a cambio del anonimato, recordaron que anteriormente las autoridades municipa-
Madres adolecentes cuentan con becas para seguir estudiando
l director de la única Escuela Secundaria de Kantunilkín, informó que las madres adolescentes cuentan con becas para seguir los estudios, aunque “lo recomendable es no embarazarse a temprana edad”.
E
Foto y Texto: Roberto Mex
KANTUMILKÍN
les mandaban a bachear esos tramos, pero actualmente no sucede lo mismo, aunque en realidad, dijeron, debe ser el gobierno del estado por medio de la Secretaría de Infraestructura y Transportes quien atienda esos tramos. Ayer sábado por la ruta hacia Quintana se observó que hay enormes huecos que todo tipo de conductores deben sortear, pero en
Muchas lucen inconclusas.
algunos casos los hoyancos abarcan todo el ancho de la carretera. En igual temas de vías en mal estado, los vecinos de las colonias populares consideraron que es necesario que se aplique un programa de bacheo a fin de eliminar los hoyancos que hay en calles principales. Ejemplificaron que la calle que pasa frente al cementerio se
encuentra en pésimo estado debido a que no hay forma de sortear los huecos, además de que el periférico se comenzó a reparar, pero hasta la fecha no se concluyen las labores. Otro tramo en mal estado se encuentra sobre la calle Reforma, por la colonia Expo, donde por las lluvias el agua se acumula hasta por una semana siendo, además un foco de proliferación de moscos.
Aún siguen sin adornar el palacio Por Roberto Mex
KANTUNILKÍN
Vecinos de esta ciudad denunciaron que las autoridades municipales se siguen olvidando del adorno de las fiestas patrias, ya que hasta el momento la avenida principal Javier Rojo Gómez y la facha del palacio municipal no comienzan a ser ataviados con los multicolores de la bandera nacional. Ayer sábado se constató que la avenida principal seguía careciendo de los tradicionales focos multicolores con los que se adornaba para que las fiestas patrias tengan un mayor realce y tampoco la fachada del palacio ha recibido adorno alguno. En los corrillos políticos ayer corrió que las autoridades municipales, emanadas del PAN, no quieren adornar de los colores de la bandera, verde, blanco y rojo, porque son los que caracterizan al PRI, partido que recuperó la presidencia de la República. La pregunta generaliza es de cómo las autoridades pretender dar el tradicional grito de independencia son tener adornada la fachada del Palacio Municipal porque en años anteriores la gente salía para disfrutar de ese espectáculo acompañado de luces multicolores.
Foto: Roberto Mex
utomovilistas de esta ciudad denunciaron que siguen en mal estado las dos principales vías de comunicación de este municipio, por lo que hicieron llamados a las autoridades estatales y municipales realizar algo para acabar con esa situación. Recordaron que desde que en la anterior administración estatal se anunció que las vías KantunilkínQuintana y Kantunilkín-Chiquilá serían de primer mundo, pero lo cierto es que se registraron atrasos, además de que el material emplea-
La alcaldesa informó que si adornarán la fachada del palacio, pero no las calles.
Y es que mientras el espíritu patrio que se vive este mes se refleja ya en varias calles de otros municipios que lucen un decorado con los colores nacionales y las figuras de los héroes que forjaron la nación mexicana, en Lázaro Cárdenas la situación es todo lo contrario. Además, muchos vecinos ya adornaron sus vehículos con las banderitas nacionales que proliferan por estas fechas, por ello los vecinos consideraron como una falta de respeto a los símbolos patrios el proceder de las autoridades locales.
Los vecinos consideraron que si las autoridades van a poner adornos a la fachada deben iniciar de una vez por todas y recordaron que en anteriores administraciones se solía utilizar las luminarias del año pasado porque se conservaban en buen estado en la bodega del ayuntamiento. La presidente municipal, María Trinidad García Arguelles, afirmó ayer que no le tiene fobia a los colores patrios y que antes del grito de independencia se realizará el adorno del palacio y que para las calles no alcanzará el presupuesto.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
19
Domingo 9 de Septiembre de 2012
El mandatario reconoce la responsabilidad social de los comunicadores
Refrenda Enrique Peña Nieto respeto a libertad de expresión
E
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
n el marco del Día Internacional del Periodista, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, refrendó su total respeto a la libertad de expresión. En su cuenta de Twitter escribió: "en el Día Internacional del Periodista, reconozco su importante responsabilidad social y reitero mi total respeto a la libertad de expresión". Cabe señalar que ayer se celebró en todo el mundo el Día Internacional del Periodista, instaurado en honor al reportero de origen checo, Julius Fucik, asesinado por los nazis el 8 de septiembre de 1943 en Berlin.
Tribunales niegan intención de regular prensa mexicana
La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México rechaza que el pleno del organismo esté a favor de regular la actividad de la prensa nacional. El presi-
dente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Baruch Delgado Carbajal, rechazó que el pleno de este organismo esté a favor de regular la actividad de la prensa mexicana. En rueda de prensa, manifestó su extrañeza por la posición de algunos participantes en la Segunda Reunión Nacional de Jueces, Consejeros de la Judicatura, Órganos Administrativos y Escuelas Judiciales a favor de regular la prensa en México, tanto a nivel de estados como federal. Durante las conclusiones del encuentro, integrantes de la mesa de "Temas actuales de derecho civil y mercantil", presidida por el consejero José Martín Félix García y el relator Luis Alfonso Méndez Corcuera, expusieron que "es necesario que en México se regule la libertad de prensa, ya sea en forma local o federal" . Sin embargo, previamente en la mesa de "Retos y perspectivas del derecho penal" estableció la necesidad de "generar un programa de acercamiento a la sociedad a través de los medios de comunicación, para darles a conocer el funcionamiento del nuevo sistema acu-
Foto: Agencias
El presidente electo manifestó su homenaje a los informadores durante el Día Internacional del Periodista, instaurado en honor al reportero asesinado por los nazis el 8 de septiembre de 1943 en Berlin
Del 2000 al 2012 en México han desparecido 14 periodistas, han sido asesinados 71 periodistas.
satorio penal". Delgado Carbajal consideró que "hay que ser muy cuidadosos en ese tema" y adelantó que revisará esas conclusiones, dado que no era un tema de agenda, pero también se debía ser respetuoso con las expresiones de quienes participaron en las cinco mesas de trabajo del encuentro. "Hay disposiciones constitucionales que no se deben reglamentar. Hay disposiciones
Aseguran una tendencia positiva en la economía El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 4.5% el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, debido a que la actividad económica en el país continúa con una tendencia positiva. En su informe de política monetaria, menciona que la inflación general anual ha registrado un aumento inesperado en los últimos meses a causa de eventos como la gripe aviar y el incremento en los precios internacionales de algunos granos. Subraya no obstante que aunque estos aumentos derivaron en alzas de algunos alimentos, el efecto se anticipa de carácter transitorio. Por una parte, explica el instituto central, el efecto de estos eventos se vio reflejado en una mayor incidencia del subíndice
20
de precios no subyacente, en tanto que la inflación subyacente continuó incrementándose debido a cambios en precios de algunos alimentos procesados. Indica que a pesar del bajo traspaso de movimientos cambiarios a la inflación, los precios relativos de algunas mercancías no alimenticias también presentaron incrementos a raíz de la depreciación de la moneda nacional en los meses previos. En contraste, añade, la inflación anual del subíndice subyacente de los servicios, que es la que mejor refleja los determinantes domésticos que afectan a la inflación, se mantuvo en niveles bajos. De esta manera, el Banxico menciona que dentro del subíndice subyacente continúa observándose un aumento en el precio relativo de las mercancías con respecto al de servicios. Prevé que los ajustes de precios continúen sin propiciar
EL QUINTANARROENSE DIARIO
efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios en la economía y que las expectativas de inflación permanezcan ancladas, en gran medida debido a que los choques de oferta se han limitado a un número relativamente reducido de productos y son de naturaleza transitoria. En el ámbito internacional, el Banxico apunta que en la zona del euro se prevé que la actividad económica continúe siendo afectada por el proceso de ajustes fiscal y crediticio que tienen. Indica que prevalece el riesgo de contagio en los mercados financieros internacionales, mientras que en Estados Unidos el crecimiento aún es modesto. Reconoce que persiste la incertidumbre acerca del tamaño del ajuste fiscal que podría aplicarse en 2013 y del efecto que pudiera tener sobre el dinamismo de la economía estadounidense.
que otorgan derechos directamente por parte del constituyente a los gobernados y esa es una garantía constitucional", agregó. Las cifras de organizaciones nacionales e internacionales dan cuenta que del 2000 al 2012 en México han desparecido 14 periodistas, han sido asesinados 71 periodistas. Y en los últimos años se han documentado más de 500 agresiones contra periodistas.
Incertidumbre laboral para migrantes mexicanos El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
En Estados Unidos viven casi 12 millones de mexicanos de los cuales más de seis millones son indocumentados que se encuentran en incertidumbre laboral y sin seguridad patriomonial, destacó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. El documento "La Agenda Binacional México-Estados Unidos del Tema de Migración: Legislación y Política Pública", reveló que uno de los temas pendientes en la agenda del país vecino del norte es la reforma migratoria que permitiría regularizar la situación de 6.1 millones de mexicanos indocumentados. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara baja estableció que la emigración sigue siendo un tema de vital importancia para nuestro país. Mencionó que ante la falta de una ley migratoria federal en Estados Unidos algunos de sus estados han comenzado a promulgar diferentes leyes antiinmigrantes, de ahí que es recomendable que México adopte
una postura proactiva. Asimismo se prepare para enfrentar las consecuencias y aprovechar las ventajas de oportunidad que resulten de una probable reforma migratoria estadounidense, indicó. De acuerdo con la organización PEW Hispanic Center, recomienda al gobierno de México impulsar la capacitación de la población migrante, garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores connacionales y reorientar los flujos migratorios hacia ocupaciones y mercados regionales que ofrezcan mejores condiciones laborales, precisó el estudio. Dicha migración, resaltó, ha sido llamada "de lujo o dorada", además de que el éxodo de estudiantes en México, particularmente en la zona norte del país, ha beneficiado económicamente a Estados Unidos. El CESOP puntualizó que de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), durante 2011 cerraron 526 empresas como resultado de la falta de reformas necesarias, inseguridad.
Domingo 9 de Septiembre de 2012
El caso provocó condena de organizaciones
ALDEA GLOBAL
Liberan a niña cristiana acusada de quemar el Corán en Pakistán Una menor con discapacidad mental había sido arrestada bajo cargos de blasfemia es liberada de la prisión de Rawalpindi, donde estuvo detenida por 3 semanas El Universal
Foto: Agencias
LONDRES
Rimsha Masih Fue liberada de la prisión de la ciudad de Rawalpindi, donde permanecía desde hace tres semanas.
Una menor cristiana con discapacidad mental, quien había sido arrestada en Pakistán bajo cargos de blasfemia, fue liberada hoy de la prisión de la ciudad de Rawalpindi donde permanecía desde hace tres semanas. Tahir Naveed Chaudhry, abogado de la niña Rimsha Masih, confirmó la liberación de la menor, luego que un juez ordenó la víspera su excarcelación y le impuso una fianza de 10 mil 500 dólares, indicó la cadena de noticias qatarí Al Yazera.
La infante, que tendría entre 12 y 14 años y quien tiene una discapacidad mental, fue detenida el mes pasado luego que fue acusada de quemar páginas del Corán, delito por el que podría recibir hasta cadena perpetua, según las leyes de Pakistán. El ministro para la Armonía Nacional de Pakistán informó que la niña fue trasladada en helicóptero a un lugar seguro, donde fue recibida por su familia. Mientras que Peter Jakob, responsable de la Comisión Nacional de Justicia y Paz del arzobispado de la ciudad paquistaní de Lahore, ha confirmado
que la menor fue liberada y "se encuentra protegida junto a su familia en un paradero conocido por las fuerzas de seguridad" . El caso de Rimsha provocó una polémica a nivel internacional y la condena de organizaciones defensoras de los derechos humanos debido a que se trata de una menor que además sufre una discapacidad mental. A esos hechos se suma la posibilidad de que se trate de una falsa acusación, luego que el domingo pasado fue arrestado el imán de una mezquita del suburbio donde vive Rimsha, acusado de poner las páginas del Corán quemadas en la bolsa de la niña. Tanto el abogado de la menor como diversos grupos que le han expresado su apoyo consideraron que la prioridad ahora es garantizar la seguridad de Rimsha y su familia, ya que es común que grupos integristas radicales ataquen a los acusados de blasfemia.
Diseñan avión que volará a velocidades supersónicas Agencias
Científicos estadunidenses trabajan en el diseño de un avión que, con una forma parecida a una estrella ninja, puede girar en el aire 90 grados para volar de lado y alcanzar así velocidades supersónicas capaces de hacer Nueva York-Tokio en cuatro horas. "Es un avión bidireccional, respetuoso con el medioambiente, de consumo eficiente, económicamente viable y capaz de transportar pasajeros a Diseñan avión futurista bidireccional ", resumió a Efe el profesor de ingeniería aeroespacial Ge-Chen Zha, de la Universidad de Miami, responsable de este futurista diseño. El fuselaje de los aviones convencionales está compuesto de un compartimento en forma de tubo, para pasajeros y mercancía, y de dos largas alas insertadas a los lados, de forma simétrica sobre el eje longitudinal, que ayudan a que el aparato se eleve. "A la hora de alcanzar velocidades supersónicas (superiores a los mil 225 kilómetros por hora del sonido), este diseño no es muy eficiente en términos energéticos, y además provoca una gran explosión al romper la barrera del sonido", explicó Zha en una entrevista. Según dijo, la clave de su revolucionario diseño -que cuenta con dos cabinas de pilotaje y parece recién salido de la saga de "Star Wars"- es que es simétrico tanto por el eje longitudinal como por el transversal y puede girar sobre sí mismo durante el vuelo para sacar provecho aerodinámico de ambas posiciones. Así, al despegar, el avión es más ancho que largo y se eleva con facilidad. Una vez en el aire,
Foto: El Universal
MIAMI
El avión en forma de estrella ninja, puede girar en el aire 90 grados.
se pone "de lado", los motores giran y los alerones se estiran, de forma que lo que eran las alas pasan a ser el cuerpo del avión y su anchura y oposición al viento se reducen considerablemente. "Está diseñado para ser más silencioso, más ligero y mucho más eficiente que otros aviones supersónicos", explicó Zha, quien detalló que su modelo podría consumir un 30 % menos que otros aparatos de este tipo. Este futurista diseño de avión bidireccional ha sido merecedor de un préstamo de cien mil dólares de la agencia espacial estadounidense NASA, que tiene un programa para ayudar a financiar proyectos que puedan implicar grandes avances en innovación y una potencial transformación de las misiones espa-
ciales futuras. "Este avión podría recorrer de Nueva York a Tokio en sólo cuatro horas", explicó el profesor, quien recordó que uno de los grandes problemas de los aviones supersónicos es que consumen mucha energía, porque sus diseños están hechos para que funcionen también a velocidades inferiores a las del sonido. En ese sentido, recordó que "los aviones siempre tienen que despegar y aterrizar a velocidades subsónicas, y para ello se necesitan amplias alas, que terminan comprometiendo el resultado final". Con este diseño, dijo, "se puede realizar ambos objetivos a la vez: despegar y aterrizar despacio y luego avanzar a enormes velocidades". "En la rotación está la clave para
Expertos afirman que dos o tres décadas podría ser una realidad en el ámbito de la aviación civil.
resolver el conflicto que siempre hay en los aviones convencionales entre las velocidades subsónicas y las supersónicas", explicó. En "dos o tres décadas" este avión "podría ser una realidad en el ámbito de la aviación civil", apuntó el profesor, que trabaja en colaboración con científicos de la Universidad Estatal de Florida y que gracias a los fondos recibidos de la NASA podrá continuar con su proyecto. En su opinión, esos fondos "suponen que la NASA premia el pensamiento audaz", al tiempo que representa "un reconocimiento por parte de las autoridades tecnológicas". "La viabilidad del proyecto no es sólo cuestión de tiempo, sino más bien de dinero: Se necesita dinero porque hay que superar
» Este futurista diseño de avión bidireccional
ha sido merecedor de un préstamo de cien mil dólares de la
agencia espacial
estadounidense NASA muchas dificultades tecnológicas", explicó. En cualquier caso, expresó su esperanza de que "en cinco o diez años ya podamos ver vuelos no tripulados en un avión bidireccional supersónico".
EL QUINTANARROENSE DIARIO
21
Domingo 9 de Septiembre de 2012
Caen nueve presuntos miembros del Cártel del Golfo en NL Agencias CIUDAD DE
MÉXICO
Elementos de la Policía Federal capturaron a nueve presuntos integrantes del cartel del Golfo, durante varios operativos realizados en Nuevo León, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Estas detenciones son resultado de las investigaciones efectuadas tras la captura el 1 de septiembre de David Rosales Guzmán, apodado “el Comandante Diablo”, identificado como jefe de plaza de esa organización delictiva en Monterrey. En un comunicado, la dependencia precisó que en la primera acción fueron asegurados Rodolfo Franco Cortes, alias “el Bola”; Jaime Isidro García, apodado “el Chaparro”; y José Avin Hernández, conocido como “el Gafe, cuando viajaban en dos vehículos en la carretera Reynosa-Monterrey. Posteriormente, en una casa de seguridad ubicada en el municipio de San Nicolás de Los Garza se detuvo a Jacqueline Jocelyn Ramírez García, Karen Berenice Salas Gutiérrez, Raúl Adrián Carrizales Luna y Jorge Elías Paz Gómez. Simultáneamente en otro inmueble en el que se empaquetaba droga, localizado en la colonia Mitras Poniente, se capturó a dos menores de edad. Los presuntos integrantes del Cártel del Golfo fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Continúan las investigaciones
Declara hija de taxista calcinado
“Vi que mi padre estaba dentro, pero me quede arriba de la banqueta, no se podía hacer nada”, dijo Eunice Vanessa Pérez Ortíz
L
Por Gabriela Ruiz CANCÚN
a hija del taxista que murió calcinado declaró ante el Ministerio Público donde dijo que escuchó el estallido y luego, “vi que mi padre estaba dentro, pero me quede arriba de la banqueta, no se podía hacer nada”, al parecer el conductor de taxi no hizo nada por ponerse a salvo ante el incendio del vehículo. La Procuraduría de Justicia informó que el Ministerio Público del área de Homicidios, inició la Averiguación Previa 4078/2012 por el delito de homicidio en agravio de Jorge Gaspar Pérez Aké, mientras que la Policía Judicial investiga si hay otras personas involucradas en el deceso. Y es que como informamos, Jorg e Gaspar Pérez Ake, de 48 años de edad murió en circunstancias extrañas al incendiarse el taxi 4832, en el que laboraba, luego de impactarse frente al domicilio ubicado en la supermanzana 247, manzana 30,
Al parecer se trató de un suicidio.
en el fraccionamiento Vilas Otoch. Con base en las investigaciones periciales y de la misma Policía Judicial, se tiene la sospecha de que el incendio pudo ser provocado por una explosión en el interior de la parte trasera del taxi. Cabe resaltar que la víctima quien era originaria de Mérida, y su cadáver ya fue reclamado por su hija Eunice Vanessa Pérez Ortíz, de 27 años. Al declara ante el Ministerio Público, la joven indicó que se encontraba en el domicilio, en compañía de su familia cuando escucharon la explosión. Al reaccionar abrió la puerta de la vivienda y vio la parte delantera del automóvil, pero no tenía idea de que se trataba de su padre, al acercarse, vio que el taxi ya estaba envuelto en llamas, y algunos testigos que vieron el incendio dieron parte a las autoridades.
La joven añadió: “vi que mi padre estaba dentro, pero me quede arriba de la banqueta, no se podía hacer nada”, pues había chocado contra el domicilio y que parecer éste no hizo nada por salvar su vida y no fue posible rescatarlo, por lo que falleció calcinado. En la edición de ayer dimos a conocer que la ex esposa del taxista dijo a las autoridades que se separó de él porque era muy violento y se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico. Incluso dijo que discutieron el jueves cuando se vieron en la cárcel, al ir a visitar a uno de sus hijos que está recluido, a causa de la discusión, ella salió del centro penitenciario antes de que concluyera la visita y Pérez Ake le llamó por teléfono para decirle que se iba a suicidar para no causarle más problemas, por lo que no se descarta que se trate de otro suicidio.
Atentado suicida cerca del cuartel de la OTAN en Kabul deja seis muertos Agencias KABUL Un adolescente mató a seis personas cerca del cuartel general de la OTAN y de las embajadas en Kabul, en un atentado suicida que ilustra la dificultad para los afganos de restablecer la seguridad en el país cuando faltan dos años para la retirada de las fuerzas internacionales. Los talibanes, que reivindicaron inmediatamente el ataque, aseguraron que su objetivo era golpear a "la CIA" en represalia por la decisión tomada el viernes por Estados Unidos de incluir a la red Haqani, una facción talibán vinculada a Al Qaeda, en su lista negra de grupos terroristas. Al menos otras cinco personas resultaron heridas, afirmó Sediq Sediqi, portavoz del ministerio del Interior. "La mayoría de las víctimas son niños que se juntan alrededor de la ISAF para vender objetos a los soldados que llegan o se van de la
22
base", explicó un responsable policial que pidió el anonimato. Y explicó que fue "un niño de corta edad" el que llevaba la carga explosiva. "Un niño de 16 años, a pie, se hizo estallar", declaró el general Ayub Salangi, jefe de la policía de Kabul, que dio un balance de cuatro muertos y dos heridos. El atentado fue perpetrado en la Zona Verde, el barrio de las embajadas, poco después de que terminase el discurso pronunciado por el vicepresidente primero Mohamad Qasim Fahim ante cientos de dignatarios sobre la muerte del comandante Ahmed Shah Masud, héroe de la lucha contra los talibanes asesinado hace once años por Al Qaeda. Este ataque, el tercero en la capital este año, demuestra que las fuerzas afganas, formadas por las tropas de la coalición desde su llegada a finales de 2001, tienen muchas dificultades para garantizar la seguridad en Kabul. Y eso a pesar de que logran
EL QUINTANARROENSE DIARIO
detener a numerosos rebeldes antes de que actúen, lo que demuestra que los servicios de inteligencia afganos son de calidad, estima una fuente occidental. El atentado fue cometido cerca del cuartel general de la ISAF - la fuerza armada de la OTAN - y de la embajada de Italia. Minutos más tarde, la Zona Verde, rodeada de altos muros de hormigón, fue cerrada al público. Los talibanes, a través de su portavoz Zabiulá Mudjahid, reivindicaron el ataque, afirmando que había sido cometido por un hombre de 26 años y no por un adolescente. El mártir tenía como objetivo "una célula de tortura de la CIA en Kabul", de la que "murieron seis agentes", aseguró Mudjahid, dispuesto como siempre a exagerar las bajas infligidas al enemigo. A la inversa, testigos del hospital de urgencias de Kabul afirmaron que las víctimas eran sobre todo niños o jóvenes. " Los talibanes, que matan a
Policías afganos trasladan los restos de una víctima del ataque .
gente todos los días, son animales", estimó Hamid, de 23 años, que visitaba a su hermano Naweed, un vendedor de chicles y caramelos de quince años herido en la explosión. Un portavoz de la ISAF aseguró que ningún miembro de la fuerza internacional fue alcanzado. Pese a la presencia de 117 mil soldados extranjeros para apoyar a los 340 mil militares y policías afganos, el gobierno de Kabul y sus alia-
dos de la ISAF no han logrado derrotar a la insurrección de los talibanes, expulsados del poder a finales de 2001. Los talibanes suelen atacar mediante atentados suicidas o minas de fabricación artesanal. Los civiles son los que pagan el precio más alto en el conflicto afgano. Según la ONU, 1,145 civiles perdieron la vida en el primer semestre de 2012, el el 80% de los cuales a manos de los talibanes.
Domingo 9 de Septiembre de 2012
Agencias
MANAGUA
Una fuerte lluvia "ácida" ha caído hoy en la zona del volcán San Cristóbal, al noroeste de Nicaragua, afectando a los pobladores de al menos 14 comunidades en las faldas del coloso, que ya habían comenzando su evacuación a albergues temporales. Las precipitaciones mezcladas con los gases y la cenizas del volcán, que ha efectuado explosiones esporádicas desde la madrugada de este sábado, se transformaron en "lluvia ácida", advirtió el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Unas mil 500 personas han sido evacuadas a refugios temporales de las comunidades ubicadas en un radio de cinco kilómetros del coloso, informo el director del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SINAPRED), Guillermo González.Gonzalez pidió a la población no salir de sus casas para evitar "la lluvia ácida" y en caso contrario, bañarse con abundante agua potable y jabón.
Sus convocatorias para manifestaciones son burdas
Piden al IFE investigue movilización de la izquierda
Señaló que en Quintana Roo el instituto tiene que investigar quien rentó dos autobuses que partieron hacia la ciudad de México llenos de gente de izquierda Por David Rosas
CHETUMAL
Ahora es cuando el IFE a través de su unidad de fiscalización investigue esta movilización de gente de izquierda al Distrito Federal, sobre todo la procedencia de ese financiamiento, que a todas luces esta fuera de la ley, afirmó Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI. Es tiempo que se vigile las manos de presidentes municipales y gobernadores perredistas o que llegaron al poder con el apoyo de la izquierda, así como de las ya famosas fundaciones creadas por López Obrador y de las cuales percibe un “sueldo”. Es claro que continúa ese irregular financiamiento de las movilizaciones de gente de izquierda y ahora que se alistan para estar en el Distrito Federal es cuando más la autoridad debe investigar y de ser necesario aplicar la ley a quien de manera ilegal esté financiando al ex can-
didato presidencial perdedor. Pedro Flota coincidió con la postura asumida este fin de semana por algunos gobernadores y legisladores federales de izquierda que reconocen el triunfo del presidente electo Enrique Peña Nieto y asumen una actitud madura de trabajar juntos para el bienestar de los mexicanos. Asimismo reprobó el circo armado por el ex diputado federal plurinominal del PT, Gerardo Fernández Noroña, que aprovechando el Primer Informe de Gobierno del mandatario Roberto Borge Angulo, quiso convocar movilizaciones de protesta sin éxito alguno, ya que la gente pensante de izquierda en Quintana Roo no respondió a su convocatoria y si desdeñaron este tipo de actitudes porriles. Flota Alcocer señaló que en Quintana Roo el IFE tiene que investigar quien rentó dos autobuses que partieron al DF llenos de gente de izquierda, luego de la invitación que les hizo Fernández Noroña.
Foto: Especial
Cae lluvia ácida en Nicaragua por ceniza volcánica
ULTIMA HORA
Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI.
Que se investigue tambiénagregó- quién pagará los gastos de este viaje, así como el dinero que prometieron a esta gente de escasos recursos económicos, así como la alimentación y hospedajes de los mismos.
“Ojalá que ninguna autoridad municipal de Benito Juárez haya metido las manos en esta movilización, y que el préstamo puente que autorizó el Cabildo no se malverse y termine financiando estas protestas de la izquierda”, dijo.
Ganaderos, en peligro de quiebra por bajas ganancias Agencias
CIUDAD DE MÉXICO
requerimos de unas 5 millones de toneladas de maíz amarillo al año para alimentar a las vacas y no contamos con recursos para adquirirlas", manifestó. González Muñoz alertó que la lechería nacional lleva la misma ruta del huevo, con la diferencia de que la leche es un producto alta-
mente perecedero que, en unas horas, se puede echar a perder. Ante esta situación advirtió que de no presentarse una mejoría de esta situación en el corto plazo, sacrificarán más de 10 mil vacas lecheras mensualmente, pues ya no hay insumos para alimentarlas. Destacó que una propuesta
para salir de este problema consiste en que el gobierno federal y los industriales aumenten el precio de compra de leche a los ganaderos y que, simultáneamente, se autoricen programas que tengan el objetivo de abaratar el precio de los insumos o apoyar a los productores para adquirirlos.
Foto: Agencias
Al menos 100 mil pequeños y medianos ganaderos están en peligro de quiebra ante el poco dinero que reciben por la leche y los altos costos de producción que se han elevado por la crisis del maíz forrajero, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz. Ante esta situación, el líder ganadero propuso que el gobierno y los industriales paguen más por el lácteo que compran, además de que se apliquen programas de apoyo que abaraten los insumos. En entrevista, dijo que el problema de la "inflación galopante" en los precios de forrajes e insumos veteri-
narios se agrava por el rígido control del precio del litro de leche efectuado por el gobierno federal, el cual se ha congelado en 5.50 pesos, cuando producir un litro del leche cuesta un mínimo de siete pesos. Simplemente el maíz amarillo, la soya y el sorgo, todos de importación, han aumentado su precio a más del doble en los últimos 18 meses, mientras que el litro de leche sólo lo ha hecho en alrededor de un peso, explicó. Con dicho panorama, comentó, más de la mitad de los productores corren el riesgo de desaparecer por incosteabilidad de su trabajo, el esquema productivo lechero y la falta de apoyo gubernamental. "Estamos desesperados y sin contar con alternativas de solución en el corto plazo, porque
Los altos costos de producción por la crisis del maíz, así como las bajas ganancias por la leche afectan al sector.
EL QUINTANARROENSE DIARIO
23
Quintana Roo DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Revelan discriminación contra comunidad LGBT E
n el marco de la Segunda International Expo and Business LGBT México, se dieron a conocer los resultados del estudio sobre clima laboral que por primera vez revelan la discriminación que sufre la comunidad LGBT en México y que proporcionarán información relevante con importantes implicaciones para los negocios y el gobierno. OUT NOW DESEA QUE EXISTA UN TRATO JUSTO E IGUALITARIO PARA TODOS LOS TRABAJADORES EN EL PAÍS Y ESTAMOS MUY COMPLACIDOS DE DIFUNDIR ESTA INFORMACIÓN Y COLABORAR ASÍ CON EL PROCESO DE MEJORA, SEÑALA EL INVESTIGADOR DARREN COOPER Benito Juárez, pág. 9
Nuevo avión bidireccional
Llegan periodistas italianos al encuentro de profecías mayas Viajaron a la Riviera Maya para conocer más sobre la cultura y los eventos proféticos del año 2012, informó el Fideicomiso de Promoción Turística Quintana Roo, pág. 2
Registrarán 250 mil vehículos Othón P. Blanco, pág. 11
.
El avión en forma de estrella ninja, puede girar en el aire 90 grados y alcanzar velocidad supersónica
Aldea Global, pág. 21