El Quintanarroense

Page 1


Cancún

Máx: 32˚C Mín: 23˚C

Lunes 17 de Septiembre de 2012

Cozumel Playa del Carmen

Chetumal

Máx: 31˚C Mín: 21˚C

Máx: 31˚C Mín: 26˚C

Fotos: Especial

Observa Roberto Borge el paso de poco más de 10 mil participantes

Preside gobernador del estado desfile cívico-militar El mandatario estuvo presente en el balcón del Palacio de Gobierno.

P

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

oco más de 10 mil elementos de seguridad pública, militares, navales, estudiantes y escoltas del Gobierno del Estado participaron ayer por la mañana en el desfile cívico-militar conmemorativo del CCII aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, que presidió el gobernador Roberto Borge Angulo. Desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo pasó revista a los contingentes que participaron en el des-

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado en el balcón principal del Palacio de Gobierno por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial file, que comenzó a las 8:30 a.m. a la altura del Museo de la Cultura Maya, en la avenida Héroes, y concluyó dos horas después sobre la avenida 22 de enero. Además de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui y magistrado Fidel Villanueva Rivero, respectivamente; el Gobernador estuvo acompañado por el presidente municipal de

Miles de chetumaleños se dieron cita desde temprana hora en la emblemática y céntrica avenida Héroes. g

Presidente y Director General

Carlos Pérez Zafra

Vicepresidente Ejecutivo

Niza Puerto Paredes

Coordinador Multimedios Zona sur

Directora

Director Adjunto

2

EL QUINTANARROENSE DIARIO

g

cuales surcaron los cielos durante el desfile cívico-militar. Escoltas, contingentes de escolares, policías soldados y navales desfilaron mostrando gran disciplina. Como es tradicional, cerraron el desfile miembros de la Asociación de Charros. También estuvieron en el balcón principal del Palacio de Gobierno los secretarios de Salud, Rafael Alpuche Delgado; Educación, Eduardo Patrón Azueta; Hacienda, Mauricio Góngora Escalante; Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, y de Seguridad Pública, General Carlos Bibiano Villa Castillo.

Se conmemoró el CCII aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.

Lunes 17 de Septiembre de 2012 g El Quintanarroense, el diario que nos une, es una publicación matutina diaria g Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-091109364300-101 g Certificado de Licitud de Título No. 14641 g Certificado de Licitud de Contenido No. 12214

Subdirector

Jorge Miguel Martín Alvarez

Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio; el secretario de Gobierno, Luis González Flores; los comandantes de la 34 Zona Militar, General DEM Anastacio García Rodríguez, y de la 11 Zona Naval, Vicealmirante CG DEM, Fernando Castañón Zamacona; la oficial Mayor del Gobierno del Estado, Rosario Ortiz Yeladaqui y la Señorita Independencia Lilián González Chan.

Miles de chetumaleños se dieron cita desde temprana hora en la emblemática y céntrica avenida Héroes para observar el paso de los contingentes escolares, de militares, navales y policías, que causaron admiración entre niños y adolescentes por su gallardía, marcialidad y disciplina. El desfile cívico-militar fue abierto por el escuadrón de motociclistas de Tránsito. Destacó la participación, por vez primera, de dos aviones patrulla marítima CN-235 de la Secretaría de Marina de reciente adquisición, con base de operaciones en esta capital, los

Participaron estudiantes, elementos de seguridad pública, militares, marinos y escoltas del Gobierno del Estado.

J. Ricardo Navarro Madera

Miguel Ramón Martín Azueta

Rafael Martínez Cristo

Roberto Borge le pasó revista a los contingentes que participaron en el desfile.

Sergio Anaya Aguirre

Otto Canel Suárez

Jefe de Redacción

Director de operaciones

Doris Hernández Cárdenas

Leticia Salazar Vázquez

Diseño editorial

Gerente comercial

Corresponsalías:

Ponciano Pool

Joana Maldonado

Manuel Cen

Gabriela Ruiz

Roberto Mex Chimal

Othón P. Blanco Benito Juárez

Ovidio López Méndez Isla Mujeres

Cozumel

Felipe Carrillo Puerto

Lázaro Cárdenas

Jorge Cauich Salazar José María Morelos

Editado, impreso y distribuido por Diario El Quintanarroense, S.A. de C. V. Av. 115 Nte. Mz. 189 Lote 11 entre calle 12 y 14, Col. Ejidal, Playa del Carmen, Q. Roo. Conmutador (984) 803 84 66 al 70. g Lada sin costo Nac. 01 800 701 4728 • Int. 186 6507 2362, Email: redaccionqr@gmail.com, www.elquintanarroense.com

g


Lunes 17 de Septiembre de 2012

QUINTANA ROO

Benefician a ocho mil familias

Apoya Gobierno del Estado para la adquisición de viviendas Por Joana Maldonado CHETUMAL

Este año, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, apoya con más de 70 millones de pesos la adquisición de viviendas con 24 mil acciones subsidiadas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, dio a conocer el secretario de Hacienda, Mauricio Góngora Escalante, quien señaló que “este subsidio va dirigido estratégicamente a los quintanarroenses que más lo necesitan. Tan sólo en este primer año, ocho mil familias que compran una casa de hasta 400 mil pesos, obtienen un ahorro promedio de 9 mil pesos por derechos”. Por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, la Secretaría de Hacienda realizó una serie de reuniones con constructores de vivienda, cámaras, notarios y asociaciones relacionadas con bienes raíces, para dar a conocer el programa de “Subsidios a la Vivienda”, cuyo objetivo es precisamente subsidiar el pago de derecho por los servicios que otorga el Registro Público de la Propiedad, informó Góngora Escalante. Todo quintanarroense que compra una vivienda con un costo menor a los 400 mil pesos recibe este subsidio, lo que es un apoyo en particular a las familias en su patrimonio, al ser este el perfil principal de los beneficiados, indicó el entrevistado. Durante 2012, el gobierno de Roberto Borge Angulo ha beneficiado alrededor de 32 mil quintanarroenses, si se considera en promedio una familia integrada por cuatro personas por vivienda, al otorgar una serie de subsidios en el pago de derechos por trámites en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio por concepto de inscripciones y cancelaciones de hipotecas, explicó Mauricio Góngora. Se beneficia directamente a quienes adquieren una vivien-

da de costo accesible, aseguró al añadir que para dimensionar este programa y lo que representa el subsidio autorizado por el Gobernador “podemos hablar de

que representa una recaudación no percibida de 70 millones de pesos tan solo este año que se ahorran los ciudadanos y pueden destinar a sus familias.”

Subsidia el pago de derechos por inscripciones y cancelaciones de hipoteca en Registro Público de la Propiedad y del Comercio

Mauricio Góngora, secretario de Hacienda.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

3


Solidaridad Lunes 17 de Septiembre de 2012

Fotos: Joel Tzab

Reportan saldo blanco

Estudiantes de diversos niveles participaron en el desfile.

El presidente municipal encabezó el evento.

Nutrida participación en el desfile

Al menos 26 contingentes participaron en la parada cívica, en la que el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, y miembros del cabildo, encabezaron el presídium

A

Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

l menos 3 mil 800 personas participaron ayer en el desfile conmemorativo de la Independencia de México, en tanto que la secretaria general del Ayuntamiento ,Cristina Torres, reportó saldo blanco durante la ceremonia del grito, ya que solo 25 detenciones concretó la policía por faltas administrativas. Al menos 26 contingentes participaron en la parada cívica, en la que el presidente municipal de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez, y miembros del cabildo,

4

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Participaron 26 contingentes.

encabezaron el presídium que se instaló en el palacio municipal, hasta donde llegaron las agrupaciones de las escuelas, clubes deportivos, agrupaciones de charros, organizaciones no gubernamentales y de auxilio ciudadano como la Cruz Roja, después de cumplir con el recorrido, partiendo de la Unidad Deportiva “Mario Villanueva”, retomando por la calle 34, la 30 avenida y posteriormente retomó la calle 14, para terminar sobre la calle 20. Los estudiantes desarrollaron destreza marcial al marchar por

las calles, en conmemoración de la gesta heroica de la independencia, mientras avanzaban hacia el palco de honor, en donde las autoridades civiles y militares, saludaban a los contingentes. Asimismo, la ceremonia oficial del grito de Independencia, lució repleta de solidarenses que se dieron cita en la plaza Cívica “28 de Julio”, para festejar el 202 aniversario de la gesta heroica, por lo que la secretaria general del Ayuntamiento, Cristina Torres, fue la responsable de dar lectura al documento denominado

El desfile se llevó a cabo ayer por la mañana.

“Sentimientos de la Nación”. El presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez al ondear la bandera de México, recordó a los héroes de Independencia, que le dieron vida a los pensamientos de libertad en la nación, por lo que cerca de la media noche gritó el “Viva México”, en señal de victoria. Después del evento protocolario, se llevó a cabo la presentación del cantante Pedro Fernández, quien por varias horas deleito a los presentes con sus acostumbrados temas como la llama “Yo no fui”, misma que corearon los asistentes

en la planada de la plaza cívica. La secretaria General del Ayuntamiento, Cristina Torres, señaló que el evento del Grito de Independencia transcurrió en completa calma, aun con la asistencia de 30 mil personas y la venta de bebidas embriagantes. “El comportamiento de los asistentes transcurrió en un clima de civilidad, por lo que se registraron sólo detenciones de personas que cometieron faltas administrativas, pero en general fue un saldo blanco en el desarrollo de las fiestas patrias”, recalcó la funcionaria municipal.


Lunes 17 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Mañana el alcalde Filiberto Martínez rendirá su informe de gobierno

Introducen el alumbrado público en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, por 85 millones de pesos Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

El presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, informó que en lo que va de su administración se han invertido casi mil millones de pesos en obra pública, esto al anunciar que este 18 de septiembre rendirá su primer informe de gobierno. En las acostumbradas conferencias de prensa de los domingos, denominadas “Encuentro para todos”, el edil sostuvo que incluyendo obras como es la introducción del alumbrado público en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, por 85 millones de pesos, en total se ha concluido un monto de inversión de obra pública, por 997 millones de pesos. “Prácticamente mil millones,

lo que antes era un presupuesto de todo un año, ahora sólo es materia de obra pública”, dijo. Sostuvo que el próximo martes 18 de septiembre a las 19 horas, se llevará a cabo el Informe de Labores 2011-2012, con la presencia del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, así como ante representantes del poder Legislativo y Judicial, en sesión pública solemne. Indicó el alcalde de Solidaridad, que en el evento, cuyo costo es cercano a los 2 millones de pesos, su realización, entregará a los tres poderes del Estado, el resumen detallado de las actividades y programas realizados durante este periodo de tiempo, ya que es una obligación cumplir con este procedimiento de rendición

de cuentas hacia el ciudadano. Asimismo, en cuanto al tema de los cobros excesivos de servicio de arrastre que aplican las empresas de grúas, destacó que aun cuando no le corresponde establecer el cobro de estos servicios, ya que el tabulador lo elaboran las propias empresas y lo autoriza otra autoridad, sí es responsabilidad del Ayuntamiento, la vigilancia en la aplicación de estas tarifas. Indicó que en algunas ocasiones cuando las empresas de grúas se han excedido en estos cobros, si han intervenido para que se apliquen los correspondientes descuentos que se aplican conforme a un criterio no regulado por ninguna autoridad. “Se hace todo un trabajo de investigación consultológica de una manera ágil y rápida y de esta manera se puede apoyar a las personas”, dijo. Sostuvo que en cuanto a los terrenos que están ubicados en esquinas en los fraccionamientos

Foto: Joel Tzab

Se han invertido casi mil millones de pesos en obra pública

Filiberto Martínez, presidente municipal.

de la ciudad, muchos de estos están ocupados por particulares, a pesar de que le pertenecen al patrimonio municipal. Indicó que están en revisión varios predios, por lo cual los correspondientes expedientes se

encuentran en poder del departamento jurídico, por lo que llegado el momento, tendrán que convencer a los ocupantes de que son un patrimonio municipal, para que estos espacios sean liberados para el uso y goce de los ciudadanos.

Buenos resultados de las Patrullas Juveniles PLAYA DEL CARMEN

Buenos resultados en las colonias está teniendo el programa Patrullas Juveniles, que desarrolla el Instituto de la Juventud, ya que estarán bajando los diferentes programas oficiales a los jóvenes que se reúnen por las noches en sectores populares. “Es un programa que hace muchos años se llevó a cabo en Playa del Carmen, nuevamente lo estamos retomando, se trata de acercarnos a chavos o personas que son ex vándalos que ya están insertados en la cuestión económica, familiar, vamos y salimos los martes, miércoles y jueves, a partir de las 7 de la noche en adelante y el recorrido es en diferentes colonias”, recalcó Alberto López Castro, director del Instituto. Sostuvo que ya acudieron a la colonia Gonzalo Guerrero, Zazil

Ha, al Petén y a La Guadalupana, en donde han tenido un buen recibimiento por parte de los chavos, identificando otros problemas como el grafiti, en donde también están trabajando en desarrollar una estrategia. “Estamos pensando en trabajar de la mano con el Circo Volador, que está trabajando en hacer una encuesta, que va a dar resultados el 10 de noviembre y nos a arrojar información, datos estadísticos y poder arrancar programas más específicos”, dijo. Sostuvo que el enfoque de patrullas juveniles es en el sentido de que buscan reorientar a los jóvenes que están procedimiento de recuperación de condiciones de violencia, drogadicción y otro tipo de prácticas, como es el caso de los chavos “ninis”. Destacó que con respecto a la media nacional, Quintana Roo se encuentra por debajo de Colima y

Yucatán, aunque ya hay focos rojos porque la cifra de jóvenes bajo esta condición, va en aumento, siendo un promedio de 3 mil, que son considerados “ninis”. “Ya hay que trabajar, no hay que esperar a que esto se maximice, hay que prevenir el tema”, acotó. Mencionó que llegan todas las noches a los parques en donde invitan a los jóvenes a integrarse a las actividades que desarrollan en el Instituto Municipal de la Juventud, así como de otras áreas del Ayuntamiento. “Invitar a otros chavos que se reinserten en el tema del empleo, darles platicas de motivación, de liderazgo, educativos, todo esto es para jalarlos a las actividades que nosotros tenemos”, recalcó. Por último comentó que ya tienen un listado de chavos que se han sumado a esta actividad, sien-

do aproximadamente 40, ya que es muy complicado llegar a charlar con ellos, sin que se sienta acosados y

vigilados, por lo cual esta actividad requiere de algunas condiciones especiales para poder desarrollarlo.

EMPRESA SOLICITA:

VENDEDOR Sexo: Masculino. Edad: 25 a 45 años. Formación en ventas con experiencia comprobable. Disponibilidad de Horario. Documentación en regla. Licencia de chofer vigente. Favor de presentarse a entrevista con solicitud de empleo elaborada en: Av. Constituyentes entre Av. 105 y 110 Norte, Plaza Esmeralda II, local 6. Horario: 5 p.m. a 7 p.m. Presentarse del Lunes 17 al viernes 21 de Septiembre del 2012

Foto: Verónica Alfonso

Por Verónica Alfonso

Buscan integrar a los jóvenes en diversas actividades.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

5


Lunes 17 de Septiembre de 2012

SOLIDARIDAD

Restaurantes registraron un incremento del 25% de ocupación

Bonanza turística en fiestas patrias Por Verónica Alfonso

PLAYA DEL CARMEN

Los restaurantes de la zona turística de Playa del Carmen, manifestaron un repunte de ocupación de un 25%, en la noche del Grito de Independencia, al arribar turistas regionales en la zona. En este sentido, los negocios de este polo vacacional, pudieron ofrecer platillos especiales alusivos a la fecha en paquetes promocionales que le dieron mayor realce a la fecha, ya que muchas de las personas que gozan de los beneficios de los tres días de asueto, no tuvieron ningún contratiempo en destinar recursos económicos para festejar esta fiesta mexicana tan especial. José Miguel Gutiérrez, propietario de un centro nocturno de la calle 12, dijo que les fue muy bien a los antros, ya que coincidió

esta fecha con el fin de semana y eventos deportivos como es la pelea de box, que generó mayor interés entre los comensales, Mencionó que el incremento en restaurantes y centros de entretenimiento fue superior a 25% y dejó un saldo blanco en materia de seguridad en estos sitios, gracias a que colaboraron con las medidas preventivas recomendadas por las autoridades. Asimismo las autoridades municipales afirmaron que sólo nueve centros de entretenimiento nocturno solicitaron una ampliación de horario y los demás se ciñeron al espacio de tiempo establecido para el cierre, sin que se generara ningún contratiempo en esta condición, a pesar del alto consumo de bebidas embriagantes, derivado de la fecha. Además, los empresarios cumplieron con su obligación de impedir la

Tulum

Foto: El Quintanarroense

Los paquetes promocionales le dieron mayor realce a la fecha, ya que muchas de las personas gozan de los beneficios de los tres días de asueto

Sólo nueve centros de entretenimiento nocturno solicitaron una ampliación de horario.

entrada a menores de edad a los lugares en donde se expende alcohol. “A nosotros nos fue muy bien, la fecha se prestó para que pudiéramos recuperar lo que la temporada baja nos ha mermado, es como un respiro, porque además la gente

gusta de festejar con los amigos o en familia y eso provoca una mayor derrama económica que es bienvenida”, resaltó José Solís. En los restaurantes los platillos más demandados fueron los de la cocina mexicana, sobre todo los

antojitos y parrilladas, aunque también los establecimientos de cocina internacional, aprovecharon la bonanza que generaron las fiestas patrias en este polo vacacional con un 75 por ciento de ocupación en la zona turística.

Lunes 17 de Septiembre de 2012

Fotos: Óscar Améndola

El orden social se mantuvo

El alcalde Martín Cobos Villalobos presidió la ceremonia del Desfile de Independencia.

Contingente de alumnos de la Escuela Primaria Ford 198.

Realizan desfile cívico en Tulum

C

Por Óscar Améndola

TULUM

on la participación de poco más de mil estudiantes de los niveles de primaria, secundaria y de bachilleres, de escuelas públicas y privadas participaron en el tradicional desfile del 16 de septiembre demostrando su elevado civismo, con lo que se dio por concluido los festejos conmemorativos del 202 Aniversario de nuestra Independencia. El contingente partió a las 8 de la mañana de la Expofer y recorrió algunas avenidas de la colonia centro, para luego dirigirse por la avenida

6

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Con la participación de poco más de mil estudiantes dan por concluidos los festejos conmemorativos del 202 Aniversario de nuestra Independencia Tulum hacia la presidencia, en donde cerca de 500 personas se dieron cita para disfrutar del desfile cívico. Ahí, en los bajos del Palacio Municipal esperaban los concejales y el alcalde Martín Cobos Villalobos, así como el secretario general Jorge Portilla Mánica, el oficial Mayor Abel Azamar y el director de la Policía Municipal, Sergio Terrazas Montes, entre otros funcionarios.

El Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa, la Primera Dama de Tulum, Cristina Beatriz Bracamonte y de su hijo Joshua, los cuales disfrutaron el desfile, al tiempo en que recordaban los tiempos en que les tocaba organizarlos cuando ejercían la docencia y razón por la cual saludaban tanto a estudiantes como a maestros de cada uno de los centros escolares.

Estudiantes de la Telesecundaria Erick Paolo Martínez


Lunes 17 de Septiembre de 2012

TULUM

Fotos: Óscar Améndola

El fervor patrio se vivió muy intensamente en Tulum

Una larga fiesta la que se vivió en esta cabecera municipal.

Los niños hicieron con su participación una noche espectacular.

Ecos del Grito de Independencia Por Óscar Améndola

TULUM

La fiesta de la patria se vivió con intensidad en Tulum, además aderezada de ese tempranero cosmopolitismo que lo caracteriza y que entrevera la cultura local con la extranjera, el grito de ¡¡Viva México!! del presidente Martín Cobos Villalobos fue repicado por la plaza atestada de ciudadanos, que afirmaron su nacionalismo o su pertenencia a este paraíso. Fue, para los ciudadanos de Tulum, una recuperación de una tradición en la que por fin las

Fue, para los ciudadanos de Tulum, una recuperación de una tradición en la que por fin las familias pudieron asistir para disfrutar de un sinfín de actividades para la sana convivencia familias pudieron asistir para disfrutar de un sinfín de actividades para la sana convivencia. Atrás quedó el pasado de “espectáculos para adultos”. Los fuegos artificiales, que siempre provocan asombro, iluminaron los rostros infantiles, aunque algunos, los menos, se

hundían en el regazo del padre o la madre. Una larga fiesta la que se vivió en esta cabecera municipal, al despuntar el día la gente se desplazó a la zona de playa para echarse un chapuzón. Por la tarde, meseros aglutinados en una vetusta organización gremial realizaron su maratón,

un pequeño espacio para relajarse ante la perspectiva de una noche que se anticipaba larga, por los cientos de reservaciones que realizaron las familias para cenar. A las siete de la noche, del pasado sábado, se midieron los equipos de la Liga Mayor, Pioneros de Cancún y Guerreros Mayas, con resultado de 79-72 favorable para el equipo de la ciudad amurallada de Tulum. Simultáneamente en la plaza cívica se desarrollaba un festival artístico, donde el pueblo degusto de la música autóctona interpretada por niños de Cobá, de los clásicos

bailables del folklor mexicano, así como de la música de mariachi y de la sorprendente voz de la “Señorita Independencia”, Arizandi Contreras Castilla, que entre presentaciones de grupos, interpretó canciones de Lupita Dalessio. Al término del festival, inició la ceremonia del grito con el tradicional indulto de dos reos y la posterior presentación en el Parque Museo de la Cultura Maya de la Banda Tierra Nueva, integrada por mexicanos que nacieron o viven en Los Ángeles, California. El fervor patrio se vivió muy intensamente en Tulum.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

7


Lunes 17 de Septiembre de 2012

TULUM

Por Óscar Améndola

TULUM

En partidos escenificados en el domo del parque “Dos Aguas” y ante gran afluencia de fanáticos del “Deporte Ráfaga”, Guerreros Mayas de Tulum, tras ganar el primer duelo y perder el otro ante Pioneros de Cancún, puso marca en dos ganados y cuatro perdidos en lo que fue la tercera jornada de la Liga Mayor de Basquetbol. En el primer enfrentamiento del pasado sábado por la noche, en un partidazo de poder a poder,

8

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Guerreros se agenció el triunfo al vencer con pizarra de 79-72 a Pioneros de Cancún. En el primer tiempo, en un ir y venir sin dar tregua terminó empatados en 1515. Y en el segundo lapso, la tónica fue la misma por lo terminados igualados 21-21. En el tercer “cuarto” Guerreros comenzó a ser más efectivo a la hora de tirar a la canasta, por lo que terminó imponiéndose con tarja de 36-21. Ya en el último cuarto tiempo se los cancunenses se aplicaron mejor, pero no fue suficiente por lo que terminaron per-

diendo ante Guerreros de Tulum con marcador final de 79-72. La bujía de la quinteta de Guerreros, Bernardo Palomo con el número 17, como en todos los partidos, fue el mejor encestador del duelo con 27 puntos, el cual no dudamos que esté entre los mejores canasteros de la Liga Mayor. En el segundo partido, en el domo del parque “Dos Aguas”, de nueva cuenta ante buena concurrencia de fanáticos Guerreros Mayas de Tulum perdió ante Pioneros de Cancún que dominó los cuatro “cuartos” del encuentro, con pizarra

Foto: Óscar Améndola

Guerreros y Pioneros dividen triunfos El cuadro tulumense tiene marca en dos ganados y cuatro perdidos.

final de 53 puntos contra 70. En lo que será la cuarta ronda, el 22 (sábado) y 23 (domingo) de este “Mes

Patrio”, Guerreros de Tulum se medirá como visitante a Tucanes de Playa del Carmen.


Lunes 17 de Septiembre de 2012

TULUM

Resalta la coordinación de autoridades

Prevaleció la tranquilidad en festejos patrios: Martín Cobos Por Óscar Améndola TULUM

Sin novedad transcurrieron los festejos del Grito y el Desfile conmemorativos del 202 Aniversario de la Independencia de México, señaló el presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, en entrevista concedida ayer a los medios de prensa, momento después de concluido el partido de Guerreros ante Pioneros de Cancún. Así también hizo un reconocimiento público al ejemplar comportamiento de la ciudadanía tulumense y a los turistas extranjeros y nacionales a quienes felicitó ya que todo transcurrió con orden y sin ningún incidente. Asimismo reconoció la buena labor de las autoridades policiacas, de Protección Civil y de la Cruz Roja. Resaltó también, Cobos Villalobos, la gran derrama económica que dejaron los festejos conmemorativos que durante dos días se realizaron en el municipio de Tulum, que es otro de los grandes objetivos que se buscó y se logró en beneficio de los restauranteros, lo hoteleros y los comerciantes. “Tuvimos unos festejos sin

Martín Cobos Villalobos.

novedad, gente ejemplar y una derrama económica muy positiva, por lo que estamos satisfechos de lo hecho. Ahora, lo que sigue, pues sencillamente es seguir trabajando en beneficio de todos los que viven en Tulum”, expresó el edil Martín Cobos.

Sobre el tema de la campana que dice la exalcaldesa Edith Mendoza Pino que es de ella, el munícipe indicó que es respetuoso y que si es de ella, pues adelante, que se la lleve. “Escucho y leo, a través de la prensa de gente entrevistada, que

Las familias convivieron en este 202 Aniversario de la Independencia de México.

está mal lo que está haciendo, que como funcionaria que fue, está mal que se la quiera llevar; de que está violando la ley y muchas otras opiniones sobre este tema, pero reitero que soy respetuoso y si algo está mal, pues serán las autoridades competentes, que en su momento dado, actuarán

conforme a derecho” indicó. “Conmigo no va eso de los “espectáculos” y yo estoy dedicado a trabajar, por lo que seguiré trabajando en beneficio de Tulum y los tulumenses”, reiteró, para concluir con la entrevista, el alcalde Cobos Villalobos.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

9


Benito Juárez Lunes 17 de Septiembre de 2012

En playa Gaviotas se retiraron 280 toneladas de sargazo

Intensa labor de Brigadas de Bienestar

Fotos: Especial

Se pintaron 95 kilómetros lineales de guarniciones y limpieza general en 65 kilómetros lineales (más de 197 mil metros cuadrados) en calles y principales avenidas

A

Por Carmen Cruz

CANCÚN

través del programa “Brigadas de Bienestar” implementado por el gobernador Roberto Borge Angulo, del 18 de agosto a la fecha se retiraron 280 toneladas de basura en las acciones de limpieza y rehabilitación integral de parques, campos deportivos, andadores, avenidas y áreas verdes del municipio de Benito Juárez, lo cual permite lucir una mejor imagen urbana ante los habitantes y turistas. Se atendieron más de 30 parques públicos y áreas deportivas que significa la rehabilitación de más de 46 mil metros cuadrados, con labores de poda de árboles y de césped, barrido, desyerba, caleo, pintura y reparaciones, entre otras actividades desarrolladas por los 100 brigadistas del Gobierno del Estado. En el mismo período se pintaron 95 kilómetros lineales de guarniciones en parques, calles y camellones de avenidas, entre ellas las vialidades principales como la Tulum; José López Portillo; Náder; Cobá; Kabah; Kohunlich; Nichupté; Bonampak; 20 de Noviembre; Leona Vicario y

C

uánta inspiración causó en mí esta noche de El Grito de Independencia, de tanta historia, de tanta realidad, de tanta lucha y de tanto fracaso, de tanto remar hacia todos lados, contracorriente, a favor de ésta, de un lado hacia otro, y siempre pegar con pared, siempre, y por ello, llena de sentimiento y sí, quizá sí, hasta de cierto resentimiento, grité desde lo más profundo “¡Viva México, Cabrones!”. Y lo hice así porque este gran país, construido por gente de trabajo, de esperanza, definitivamente no merece lo que está pasando, con tanta inequidad, con esta polarización en la que el agandaye, el saqueo, sigue siendo la constante. Por eso el grito fue dirigido a esos cabrones, para que entiendan que México,

10

Niños Héroes, además del bulevar Luis Donaldo Colosio, frecuentadas por miles de quintanarroenses y visitantes. El asesor de obra pública del Gobierno del Estado, Mario Castro Basto, detalló que en los camellones y espacios laterales de estas vialidades se realizaron labores de poda de árboles y de césped, caleo y pintura, en 65 kilómetros lineales (más de 197 mil metros cuadrados).

Imponente luce playa Gaviotas.

Los parques muestran un nuevo rostro.

Dejan espacios dignos para la ciudadanía.

Se pintaron guarniciones.

Mención especial se dio de los trabajos para mantener la belleza y limpieza de las playas de Cancún, específicamente el retiro de sargazo del tramo de arenales ubicado por Plaza Gaviotas, a la altura de Plaza Forum, en el kilómetro 9 de la zona hotelera, en donde las “Brigadas del Bienestar” retiraron más de mil 500 toneladas de planta marina, en dos etapas de trabajo. “La instrucción del Gober-

LA CASA DEL JABONERO

nador es continuar con estas acciones de recuperación de espacios públicos y darles mantenimiento a favor de los miles de benitojuarenses y turistas que disfrutan de estos sitios de entretenimiento y recreación familiar”, enfatizó el funcionario. Aunado a la atención de parques, campos deportivos, avenidas y playas, a petición concreta de las familias cancunenses se han limpiado áreas comunes,

POR NIZA PUERTO

Cabrones, ¡viva México!

su gente y el cariño y respeto a ambos está muy por encima de esa pinche gente vacía. Porque las costumbres, las tradiciones, porque las familias mexicanas cenando esa noche en comunión valen mucho más, porque es la representación del México que todos amamos, y por el que luchamos quienes en realidad lo queremos, quienes servimos al país y no nos servimos de él. Por eso en ocasiones creo que más que celebrar, los mexicanos debemos echarnos un clavado a la historia, y entonces decidir si en realidad se debe festejar, en un país en el que ha predominado la inequidad, los ricos y los pobres, los que mandan y los

EL QUINTANARROENSE DIARIO

principalmente andadores y áreas verdes, muchas de ellas aledañas a escuelas, rubro en el que se ha dado atención en fraccionamientos como Porto Alegre; Sol Campestre, Los Corales, Tabachines y Gastronómicos, así como en los edificios del Infonavit en la Región 103, y en las Supermanzanas 27, 50 y 77, entre otros lugares, con 38 mil 200 metros cuadrados de áreas rehabilitadas.

sobajados, y que ya es tiempo de cambiar esto, de frenar tanta diferencia que en los últimos años se ha abierto más y más. Es así que me salió un grito amenazador para aquellos que se sienten dueños del país, para que entiendan que por más que hagan no podrán nunca atropellar a lo que es México en esencia, a lo que es esta nación conformada por 120 millones de personas buenas, nobles y trabajadoras. Habemos muchos que podemos estar y queremos estar ahí, tirando de las campanas para gritar “Vivan los mexicanos, viva el hombre trabajador, la mujer fuerte, el joven y el niño. Ese que es el verdadero México.

A ellos que verdaderamente han forjado esta patria”. No a los cabrones, a ellos ya no. México y su gente no soportamos más frustraciones, más decepciones, más el servir al vacío, no más echarnos a la barranca. Hoy queremos nuestro propio rescate, el reconocernos por lo que somos y el luchar por lo que hacemos, por lo que en todo el mundo se nos reconoce y que nosotros somos los únicos en no aceptarnos. ¡Que vivan los mexicanos! A webo!!!! Ese es el grito que debe retumbar en todo el territorio nacional, en cada rincón, para crear esta sociedad triunfadora, esta ciudadanía muy dueña de su país, de su futuro, de sus cos-

tumbres y de sus tradiciones. Que no quede un hogar con hambre, no más, ni un niño sin escuela. No puede haber un adulto sin trabajo, un anciano sin servicio de salud. México es nuestro, de la gente, de 120 millones de personas, no de un puñado de gandayas. Está en nuestras manos el crear un nuevo país, en el que realmente nos sintamos orgullosos por nuestros triunfos, triunfos que empiezan a darse con expresiones de jóvenes, con victorias deportivas. Luchemos por ello. Y entonces sí, “Viva México y los mexicanos, cabrones y recabrones!!!” nizapuerto@elquintanarroense.com @nizapuerto Columnista


Lunes 17 de Septiembre de 2012

BENITO JUÁREZ

Crece la confianza por el destino

Se organizarán cinco grandes eventos en lo que resta del año.

El Cancún Center alberga grandes eventos de convenciones.

Esperan repunte en la ocupación En puerta el segundo Congreso Mundial Libanés de Cirugía Plástica; el 25 Cancún Travel Mart México Summit 2012, y el XXI Congreso Latinoamericano de Patología Clínica, entre otros Por Carmen Cruz CANCÚN En lo que resta del año, el Cancún Center será sede de cinco congresos internacionales que fortalecerán la ocupación hotelera y la derrama económica por la participación global de unas 10 mil personas, informó su directora comercial, Vicky Marmolejo Anda. Con estos cinco eventos cerraría el 2012 con un total de 16 grandes congresos, con más de 25 mil asistentes, 65 por ciento proveniente del extranjero y una derrama económica cercana a los 50 millones de dólares, cifras que superarían al 2011, cuando se realizaron nueve congresos con 16 mil asistentes y una derrama de 39 millones de dólares, resumió. En este último cuatrimestre se llevará a cabo el Segundo Congreso Mundial Libanés de Cirugía Plástica, auspiciado por la Asociación M exicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y la Sociedad Libanesa de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. El evento es abierto a todos los cirujanos plásticos del mundo y está programado del 10 al 13 de octubre próximo, con asistencia prevista de unos dos mil especialistas. En este marco reconoció la gestión del gobernador Roberto Borge Angulo, con quien se ha acrecentado la confianza de los organizadores de eventos hacia este destino. Detalló que el 16 de octubre se realizará el 25 Cancún Travel Mart México Summit 2012,

Vicky Marmolejo Anda, directora comercial del Cancún Center.

» La gestión del gobernador Roberto Borge Angulo ha acrecentado la confianza de los organizadores de ese tipo de eventos hacia este destino turístico en el que se darán cita unos mil participantes entre proveedores y compradores de la industria turística. Del 24 a 27 de octubre, tendrá lugar el XXI Congreso Latinoamericano de Patología Clínica, en el que se espera la participación de dos mil asistentes. Del 28 de octubre al 2 de noviembre, se llevará a efecto el XXXVI Congreso Internacional de Cirugía General, en el que también se espera que participen unos dos mil asistentes. Y del 22 al 23 de diciembre se realizará el Congreso Internacional de Ciencia Futura, con la asistencia de dos mil convencionistas.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

11


Puerto Morelos Lunes 17 de Septiembre de 2012

Conciencia familiar

Entregan reconocimientos a trabajadores de hotel Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS

O

frecen sindicatos y hoteles, pláticas y la denominada escuela para padres a trabajadores de centros de hospedaje de Puerto Morelos. Y este fin de semana, 80 trabajadores del hotel “Silversands” de esta alcaldía, recibieron reconocimientos por parte de directivos y líderes sindicales representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en Puerto Morelos, así como directivos y representantes de Recursos humanos del hotel “Silversands” de Puerto Morelos, entregaron 80 reconocimientos a trabajadores de dicho centro de hospedaje, quienes fueron certificados por el organismo sindical por haber cursado el taller de “Escuela para Padres y valores familiares”. El departamento de la CROC de trabajo social en apoyo con especialistas en temas de familia, se encargó de impartir las pláticas dentro del hotel mencionado, ubicado en la alcaldía de Puerto Morelos. Los talleres y las pláticas de este tema

Luis Antonio Espinoza, coordinador de la CROC en Puerto Morelos encabezó el evento.

A través de la CROC se entregaron 80 certificados tras haber concluido el taller de “Escuela para Padres y valores familiares” parental tuvieron una duración de una semana, en horario en los que no interviniera dentro de lo tiempos laborales de los trabajadores.

Se reúnen taxistas y hoteleros Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Luego de las inconformidades externadas por taxistas de Puerto Morelos, este fin de semana sugieren reuniones con representantes de los principales hoteleros de la localidad, esto con el objetivo de hacer equitativo el servicio de traslado a huéspedes, así lo dio a conocer un nutrido grupo de trabajadores del volante de la localidad, quienes amagan con cierre de vialidades en caso de no obtener respuestas favorables. Trabajadores del volante del sindicato de taxistas “Cesar Martín Rosado” de Puerto Morelos, mencionaron este fin de semana estar inconformes por el proceder de centros de hospedaje de gran turismo de la localidad, los cuales implementan políticas de transportación que dejan marginados a los taxistas de la localidad, ya que los hoteles optan por contratar transportación privada, afectando la economía de los taxistas de los hoteles, quienes llegan a cumplir hasta cinco días sin hacer ningún servicio, según refirieron. Un grupo de taxistas, dio a conocer que buscarán el acercamiento con los representantes hoteleros para llegar a un acuerdo justo, de lo contrario amenazan con cierres de vialidades, así como de los accesos de los hoteles, impidiendo el traslado de huéspedes por transportadoras privadas. Ante ésto, el secretario general del sindicato de taxistas, Leonel Medina, se ha mantenido al margen y no ha emitido ningún tipo de comentario sobre la problemática que aqueja a los trabajadores del volante ubicados en los hoteles de la alcaldía.

12

EL QUINTANARROENSE DIARIO

“Los temas familiares son de suma importancia para la tranquilidad de los trabajadores y así mismo tengan un rendimiento laboral com-

Los trabajadores recibieron sus diplomas

petente”, indicó Luis Antonio Espinoza, quien refirió que este tipo de talleres y pláticas sobre valores familiares forman parte de una amplia gama de talleres similares que el sindicato que representa imparte en distintos centros de hospedaje. “Es una política dirigida por Martín de la Cruz, líder estatal del sindicato, quién a través de este tipo de cursos breves busca el bienestar de

los trabajadores de Quintana Roo”. La entrega de reconocimientos tuvo lugar este fin de semana en el centro de hospedaje mencionado, donde se entregaron 80 diplomas que certificaron la participación de padres y madres de familia, quienes a partir de este curso, cuentan con nuevas herramientas para implementar en una sana dinámica familiar.

Saldo blanco en fiestas patrias Por Luis Ballesteros PUERTO MORELOS Se celebra el grito de Independencia y el desfile alusivo a las fiestas patrias sin incidentes. La Dirección de Protección Civil, reporta saldo blanco durante la jornada de este fin de semana. Se conmemora en Puerto Morelos el CCII Aniversario de la Independencia de México. Con la presencia de miles de habitantes de la localidad, el alcalde, José Manuel García Salas dio el tradicional grito de independencia durante la noche de este sábado. En medio de una verbena popular, enmarcada con fuegos pirotécnicos, música y una sensación de patriotismo en la atmosfera, se llevó a cabo la fiesta de día de la Independencia en esta alcaldía del municipio de Benito Juárez. A las 23 horas del pasado sábado 15 de septiembre, el munícipe García Salas, acompañado de su familia y equipo de trabajo, salió a la parte alta del edificio de la alcaldía de esta localidad, donde recordó los nombres de los héroes de la Patria, quienes dieron soberanía a México; “Viva Morelos, Viva Hidalgo; Viva México”, fueron algunas de las frases del alcalde, las cuales encajaron profundo en la comunidad asistente, quién vitoreo los nombres de los protagonistas de la independencia. Luego de la celebración del tradicional grito, se llevó a cabo una presentación de pirotecnia en el muelle central, así como una verbena popular en el parador turístico del centro de la localidad, cerrando con

Los portomorelenses vivieron al máximo los festejos de Independencia.

un baile popular y la presentación del grupo “Terricolas”, quienes amenizaron la fiesta hasta altas horas de la noche. Ya para este domingo 16 de septiembre se realizó el desfile posterior al día de independencia, en el que participaron agrupaciones y distintos sectores de la alcaldía portomorelense. Corporaciones de Tránsito, Seguridad

Pública, Bomberos, fuerzas armadas, así como las principales instituciones educativas de la localidad, desfilaron por las calles centrales de Puerto Morelos. La Dirección de Protección Civil reportó saldo blanco durante las festividades del reciente fin de semana, registrando infracciones menores, generadas principalmente por el abuso en bebidas embriagantes.


Othón P. Blanco Lunes 17 de Septiembre de 2012

Quedan sin un lugar en la universidad 70 jóvenes

Hacen más riguroso el ingreso a la Uimqroo

La demanda es fuerte por par parte de estudiantes de 132 comunidades rurales de todo Quintana Roo y una parte de Yucatán

U

Por David Rosas

na vez consolidada la Universidad Intercultural Maya de José María Morelos, el siguiente paso es incrementar la calidad educativa, por lo que tras cinco años de flexibilidad, este año el ingreso de los jóvenes fue más estricto, lo que dejó sin espacios a 70 jóvenes que llegaron fuera de tiempo, destacó el rector de dicho centro de estudios, Francisco Rosado May. Detalló que la demanda es fuerte por par parte de estudiantes de 132 comunidades rurales de todo Quintana Roo y una parte del oriente de Yucatán, además de ciudades como Mérida, Veracruz, Cancún y Chetumal. El decreto de creación de la universidad establecida que por cinco años habría flexibilidad, por lo que al ser esta la sexta generación se estableció el cumplimiento estricto de los requisitos. Este año las ingenieras en gestión y desarrollo de las artes; de desarrollo empresarial, y en tecnologías de la información y la comunicación su suman a la oferta educativa, haciendo un total de ocho carreras. La intención es tener no menos

Fotos: El Quintanarroense

CHETUMAL

Francisco Rosado May, rector de la Uimqroo.

de 10 carreras. La casa de estudios cuenta con una matrícula escolar de 650 estudiantes y la meta es alcanzar hasta 3 mil 400 jóvenes. El nivel de deserción escolar es del 30 por ciento, menor a la media nacional. En este mismo contexto, Rosado May dijo en la primera etapa del Centro de Acceso a la Información de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo fueron invertidos 20 millones de pesos, y de manera inmediata se iniciara con la edificación de la segunda etapa puesto que ya fueron asignados 22 millones de pesos. Finalmente recordó que el CIA cuenta con una inversión total federal de 60 millones de pesos donde como ya se dijo en

Sigue el crecimiento del campus universitario.

su primera etapa se destinaron 20 millones de pesos beneficiando así a 600 alumnos. “Es un edifico de tres niveles, contemplando la planta baja, el cual en su primer piso

se construirá cubículos para usuarios, servicios de internet, módulos de cómputo y una bodega, en la planta alta se proyecta la instalación de la biblioteca”.

Imparte Cdheqroo actualización sobre bullying a funcionarios del DIF Por Joana Maldonado

CHETUMAL

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) impartió un taller sobre bullying, dirigido a servidores públicos del Sistema DIF Estatal, con la finalidad de intercambiar estrategias para la erradicación y prevención del acoso escolar. Durante la inauguración Enrique Mora, presidente de dicho organismo, expresó el compromiso de la Cdheqroo de compartir la experiencia de los trabajos que ha estado realizando el Centro de Atención a Víctimas (CAVI) mediante el programa de erradicación y prevención del acoso escolar. Cabe señalar que el CAVI, a través de su equipo de psicólogas, realiza una serie de pláticas focalizadas en escuelas de nivel básico y medio superior, con la finalidad de prevenir el acoso escolar, y así como identificar casos de bullying que requieran atención inmediata. En este sentido Enrique Mora añadió

que en materia de prevención del acoso escolar es importante erradicar la discriminación y los estereotipos a fin de que las niñas y los niños estén conscientes que no es “normal” agredir de manera verbal, y en algunos casos de manera física, a sus compañeras y compañeros de clase. Por su parte, el Director General del DIF Estatal, Rolando Jesús Rodríguez Herrera, destacó la importancia de los efectos colaterales de tipo psicológico en las niñas y los niños que han sido víctimas del acoso escolar. Asimismo enfatizó la importancia de que personal del DIF se actualice permanentemente en este y otros temas, en beneficio de los grupos vulnerables que apoya dicha dependencia. Por último, ambos representantes de estas instituciones acordaron seguir promoviendo la difusión de los derechos humanos, así como la capacitación de quienes se desempeñan en la función pública con el objeto de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

13


Lunes 17 de Septiembre de 2012

OTHON P. BLANCO

Se superan expectativas

Q. Roo, por encima de la media nacional en combate al analfabetismo

De un millón 400 mil habitantes en el estado, 300 mil aún no han concluido sus estudios de nivel básico Por David Rosas CHETUMAL Quintana Roo se encuentra en el lugar 13 a nivel nacional en relación en combate al analfabetismo, al estar por debajo de la media nacional, lo que ocasiona que se presente “bandera blanca” en relación a este tema debido a los logros que han tenido en el combate al rezago educativo, señaló el director general del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos (IEEA), Javier Novelo Ordóñez. El entrevistado agregó que de un promedio cercano a las 300 mil personas con rezago educativo en Quintana Roo, el 15 por ciento viene siendo de gente analfabeta, “eso quiere decir que hemos superado la meta de estar a nivel nacional por debajo del seis por ciento en rezago de educativo”.

Dijo que el problema del analfabetismo es una herencia que se tiene a nivel nacional desde hace más de 50 años, pero a la fecha se ha avanzado en un 94 por ciento en el ámbito general, mientras que el resto que es un seis por ciento rezago que se tiene principalmente en personas mayores de los 40 años. Señaló que Quintana Roo se mantiene entre los primeros 13 estados que han superado las expectativas en cuanto al combate al analfabetismo, registrando un 4.5 por ciento por debajo de la media nacional, logrando así estar considerado con “bandera blanca”. Afirmó que de un millón 400 mil habitantes en el estado, 300 mil aún no han concluido sus estudios de nivel básico, de los cuales cerca de 41 mil son personas analfabetas, siendo ese por-

Atenderán a 100 mil personas l director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Francisco Javier Novelo Ordóñez, se comprometió a realizar los trabajos de planeación y atención, a fin de cumplir la meta de acreditación de 100 mil quintanarroenses en rezago educativo al terminar la administración del gobernador Roberto Borge Angulo. “Estas acciones se realizarán a través de los programas de cobertura normal en las microrregiones existentes en la entidad, vinculadas de forma permanente con los centros de capacitación”, explicó Novelo. Agregó que la atención educativa se encuentra enlazada y sustentada en tres vertientes, como es el Programa Oportunidades que se reali-

E

Javier Novelo Ordóñez, titular del IEEA.

centaje del 4.5 por ciento que aún se mantiene. Novelo Ordoñez señaló que un 70 por ciento de esa población de 41 mil analfabetas son mayores de 50 años, quienes se resisten a continuar y concluir sus estudios de nivel básico debido a su edad. Finalmente, manifestó que 21

za con la Sedesol; las Plazas Comunitarias, y el Programa el Buen Juez, que permite vincular a los municipios y dependencias del Estado, al programa sistemático de acreditación de la educación básica. El IEEA, dijo, se suma también a los cuatro ejes del gobierno estatal, fundados en un estado Fuerte, Competitivo, Solidario y Verde. Novelo Ordóñez señaló que se refuerza el Programa de Alfabetización en Lengua Maya en los diez municipios de la entidad, y reveló el próximo mes de octubre Quintana Roo será sede de un encuentro regional del modelo de educación bilingüe, con la participación ya confirmada de Campeche y Yucatán.

Por David Rosas

mil personas analfabetas son indígenas y para ello se han buscado convenios con diferentes

instituciones tantos públicos y privadas para lograr combatir el tema del analfabetismo.

Planean otorgar estímulos fiscales a empresas Por Joana Maldonado CHETUMAL Independiente a las reformas a nivel federal en lo relativo al “primer empleo”, en Quintana Roo el Congreso del Estado analiza una propuesta para reformar y adicionar a la Ley de Hacienda para establecer estímulos fiscales a las empresas generadoras de fuentes de trabajo para jóvenes que buscan insertarse en la vida laboral por primera vez. La iniciativa de decreto, se denomina “Fomento al Primer Empleo” y fue presentada por la diputada priista, Leslie Berenice Baeza Soto quien preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la XIII Legislatura. En ella, se adiciona la Sección Sexta denominada “De las Deducciones”, al Capítulo III denominado “Del Impuesto Sobre Nóminas”, del Título II denominado “De los Impuestos”, que comprenderá el Artículo 49 Bis de la Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo. De acuerdo con la exposición de motivos, la iniciativa que básicamente pretende “Estímulos al Primer Empleo”, plantea una modificación a la regulación de contribuciones estatales con el propósito de establecer un beneficio fiscal para aquellas empresas que decidan de manera directa y sin intermediarios laborales, contratar por primera vez trabajadores, esto con el ánimo de fomentar el empleo en el Estado, y que además se brinde la posibilidad de fácil acceso a dichos beneficios por parte de las empresas empleadoras. “El beneficio fiscal es mediante una deducción, que consiste en un mecanismo que, sin modificar los elementos de un tributo, permite

14

Leslie Berenice Baeza Soto, diputada local.

la disminución legal de la base gravable sin modificar la misma, garantiza además su otorgamiento para quienes realicen erogaciones por concepto de servicio personal subordinado, que hayan decidido fomentar el empleo contratando por primera vez mano de obra, o bien decidan aumentar su plantilla laboral en más de 5 trabajadores”, establece el documento. Éste, fue ingresado al Congreso del estado el pasado 21 de Agosto pero formalmente fue aprobado por el pleno para su análisis en comisiones el jueves anterior. Según añade, respecto de las erogaciones que realicen serán por el equivalente al salario del trabajador de menor sueldo, pudiendo

EL QUINTANARROENSE DIARIO

La propuesta ya está en el Congreso del Estado.

»Modificarán la regulación de contribuciones estatales con el propósito de establecer un beneficio fiscal para aquellas empresas que decidan de manera directa y sin intermediarios laborales, contratar por primera vez trabajadores inclusive aplicar dicho monto por cada cinco trabajadores que tenga en su plantilla laboral. De esta manera, se permitiría incentivar la contratación de más trabajadores para quienes ya tienen, o bien que las empresas que nunca han contratado trabajadores, se vean motivados a contratar sin que les represente una carga el pago del impuesto respectivo. La legisladora priista, mencio-

nó tres elementos importantes que se deben tomar en cuenta para la creación de un estimulo fiscal, primero la existencia de un tributo o contribución a cargo del beneficiario del estimulo, en este caso el Impuesto Sobre Nóminas. Después, una situación especial del contribuyente es la establecida en abstracto por disposición legal que otorga y que al concretarse, da origen al derecho del contri-

buyente para exigir el otorgamiento de dicho estimulo a su favor. Y por último, un objetivo de carácter parafiscal cuyo efecto trasciende al ámbito social, en este caso, la generación de empleos. “El beneficio fiscal consistirá en una deducción en beneficio de los contribuyentes que tributen en términos del impuesto sobre nóminas, para que de sus declaraciones mensuales que presenten, hasta por un periodo máximo de dos años, se les deduzca el importe equivalente a las erogaciones que hubieren efectuado por trabajador de menor sueldo que tenga en su plantilla laboral. Dicho importe se aplicará por cada 5 trabajadores que tenga en su plantilla laboral”, señala.


Lunes 17 de Septiembre de 2012

CHETUMAL

Salvo a la interrupción de algunas personas que colgaron mantas como protesta de inconformidad por los resultados de las elecciones federales del pasado 1 de Julio, la noche del grito de independencia culminó con “saldo blanco”, afirmó el director general de las Policía Municipal Preventiva (PMP), Gumersindo Jiménez Cuervo. El jefe policiaco dio a conocer que la buena coordinación entre las diferentes corporaciones policiacas que intervinieron para garantizar la seguridad de la las personas que la noche del pasado 15 de septiembre acudieron a la explanada de la bandera para presenciar el grito de independencia dio como resultado saldo blanco. Agregó que solo se registro un pequeño disturbio sin mayores consecuencias y esto fue por un grupo de estudiantes “Yos soy132”, quienes colgaron unas mantas como protesta de inconformidad por los resultados de las elecciones federales celebradas el mes de julio. Afirmó que todo estuvo bajo

control y las cosas no pasaron a mayores por lo que las miles de personas que se congregaron para escuchar el grito de independencia disfrutaron de una buena noche patria. En este mismo orden detalló que hubieron 43 detenidos por diferentes faltas administrativas de los cuales 29 fueron pandilleros que como de costumbre todos los años son los que protagonizan riñas y disturbios. “Se detuvieron a 43 personas por alterar el orden público 29 eran pandilleritos que como es costumbre no saben divertirse y causaron enfrentamientos entre ellos, por fortuna no hubo ningún lesionado y los agentes lograron detenerlos antes de que lesionaran a alguna persona o entre ellos, fueron consignados ante el juez calificador el cual ya se encargara de aplicar la sanción económica correspondiente o de lo contrario de no tener dinero para pagarla pasaran tres días de arresto”. Finalmente el funcionario policiaco manifestó que por lo anterior considera que la noche del grito de independencia tuvo saldo blanco.

Atiende la Procuraduría rezago

En el último año se han atendido 15 mil expedientes de 80 mil que estaban archivados hasta cinco años previos Por Joana Maldonado

CHETUMAL

A raíz de la creación de unidades de atención al rezago en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el último año se han atendido 15 mil expedientes de 80 mil que estaban archivados hasta cinco años previos, lo que asegura la respuesta a las demandas interpuestas por la ciudadanía. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, expuso que a partir del inicio de su gestión, a raíz de ser una de las principales problemáticas de la institución, se crearon tres unidades de atención al rezago, una en Chetumal, otra de ellas en Playa del Carmen y una más en la ciudad de Cancún, lugares que concentran el mayor número de población y demandas. “Necesitábamos atender los rezagos de años anteriores, especialmente de años anteriores”,

Atiende Sesa 158 casos nuevos de VIH

Gaspar Armando García Torres, procurador del estado.

se van atendiendo de manera oportuna”, indicó. García Torres abundó en que los expedientes en curso han generado además justicia pronta y expedita. “Eso nos permite avanzar sin que nos perdamos en el rezago”. La gran mayoría de estos expedientes en rezago precisó, se tratan de delitos menores aunque si hay presencia de delitos graves como robo calificado o lesiones que ponen en peligro la vida.

Registran avances en programas de promoción turística

Por Joana Maldonado

COZUMEL

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

Foto: Joel Tzab

En lo que va del 2012, la Secretaría de Salud (Sesa), ha detectado 158 nuevos enfermos contagiados del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-Sida), éstos concentrados en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco. El Secretario de Salud, Rafael Alpuche Delgado indicó que a la semana 36 de este año, se han detectado en la entidad –por parte del sector salud-, 158 casos nuevos de VIH, que significa que el 0.119 por ciento de la población total de Quintana Roo, la que padece la enfermedad y que ha sido diagnosticada este año. En todo el 2011, expresó el Secretario, se contabilizaron 238 casos, es decir que la incidencia fue de 0.17 casos por cada 100 habitantes, cifra ligeramente mayor a la acumulada en estos nueve meses del 2012. El secretario de Salud, afirmó que los casos están distribuidos “sin mayor problema” en el transcurso de las 36 semanas epidemiológicas que registra el sector salud, sin contabilizar los que no se han detectado o lo han sido en el sector privado. En tratamiento, la Sesa atiende a 963 pacientes contagiados de VIH, por lo que se puede establecer la incidencia de la suma

dijo, al agregar que a la fecha, se han atendido en dichas unidades más de 15 mil expedientes que prácticamente estaban congelados de administraciones anteriores. La intención y los resultados de dicho programa, expuso, ha sido el darle seguimiento puntual a los expedientes que no habían sido atendidos y empiecen a hacerse las diligencias, consignaciones o acuerdos requeridos “en el ánimo de que los asuntos tengan la atención debida”. El Procurador sumó que las unidades de atención al rezago se mantendrán de manera permanente dado que en promedio se suman 150 expedientes por día, lo que anualmente suman 54 mil denuncias por revisar. “Obviamente esto nos genera atención importante, afortunadamente ahorita a raíz de atención al rezago, los Ministerios Públicos no tienen que estar atendiendo expedientes de años anteriores, y los asuntos del año y cotidianos,

Rafael Alpuche, secretario de Salud.

total –nuevamente sin considerar los pacientes desatendidos-, es de 0.72 por ciento. Rafael Alpuche dijo que estos pacientes enfermos, son atendidos por los servicios públicos de salud a través del Seguro Popular, ISSSTE e IMSS, quienes tienen programas de tratamiento. Destacó que el contagio es preocupante, sin embargo hay que tomar las medidas preventivas como fomentar el “sexo con protección”. “Tenemos que tomar esas medidas”, insistió el galeno. Los casos, añadió, se concentran en los tres municipios con mayor población como Othón P. Blanco (con 244 mil 553 habitan-

tes), Benito Juárez (con 661 mil 176) y Solidaridad (con 159 mil 310 personas). “Son los municipios más grandes y a mayor número de población, y número de migrantes se dan más casos”, dijo. En este marco, y al referir al reciente deceso al interior del Centro de Reintegración Social (Cereso) de Chetumal, de Gumaro de Dios Arias, mejor conocido como el “caníbal” de Playa del Carmen, quien falleció enfermo del Síndrome de Inmunodeficienca Adquirida (Sida), el titular de la Sesa afirmó que la dependencia no regula ni controla los casos que se dan al interior de las cárceles.

El secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, informó que entre los objetivo de la actual administración establecidos para el año 2013, se encuentra el de continuar impulsando el desarrollo de la Rivera Maya, Costa Maya y seguir posesionando a Cancún en el marco internacional, atendiendo y mejorando proyectos de mejoramiento de infraestructura en los municipios de Isla Mujeres, Cozumel y el Sur de la entidad. Destacó que por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, y atendiendo el Plan Quintana Roo 2011-2016, se continuará impulsando la promoción nacional e internacional de todos los destinos del Norte, Sur y Centro de la entidad. Anunció que ya se tienen importantes avances con la Secretaría de Turismo Federal, con cuya titular Gloria Guevara Manzo, se plantearon algunos proyectos que vendrán a darle un mayor plus a la entidad, así como estrategias ligadas al capital privado y la inversión pública. “Ya está en marcha el incremento a la conectividad con Sudamérica, y Centro-América para atraer turismo cautivo en clara muestra de interés por el polo turístico y la perspec-

Foto: Especial

Por David Rosas

Afirman que se ofrece justicia pronta y expedita

Foto: El Quintanarroense

Reportan saldo blanco tras fiestas patrias

OTHÓN P. BLANCO

Juan Carlos González, secretario de Turismo.

tiva fijada con el turismo ruso y chino, que permitirá un mayor derrama económica y la modificación de las estancias”, dijo. Juan Carlos González manifestó que en el caso del turismo nacional, se tienen avances con bancas y promotoras, a fin de fomentar el denominado turismo ecoarqueológico, para lo cual se tienen diseñados programas específicos para el Centro y Sur de la entidad. En este sentido, Juan Carlos González mencionó que en este proceso también se convocó a los inversionistas para que apliquen recursos en las regiones de Bacalar y Mahahual, en el sentido de posibilitar un desarrollo inmediato y la detonación de esta zona costera.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

15


Cozumel Lunes 17 de Septiembre de 2012

Deja actividad derrama de 150 mdd al año

Cozumel se posiciona como destino crucerista

A

Por Ponciano Pool

COZUMEL

pesar de que en los últimos meses la actividad de los cruceros en Cozumel ha disminuido hasta en un 50 por ciento, la isla sigue posicionada como el destino número uno de los cruceristas en el mundo, con más de tres millones de visitantes al año. El director del Consejo de Promoción Turística de Cozumel, Ignacio Cureño Muñoz, indicó en entrevista que los pasajeros de los cruceros dejan en la isla una derrama económica cercana a los 150 millones de dólares al año. Agregó que si bien en los últimos meses hubo una caída en la

16

llegada de barcos el número de visitantes es relativamente el mismo porque están llegando embarcaciones más grandes. Cureño Muñoz mencionó como ejemplo que una línea Noruega, que opera el barco más grande del mundo para más de cuatro mil pasajeros, llega dos veces al mes a Cozumel. Asimismo, comentó que el fideicomiso a su cargo realiza algunas actividades para diversificar la actividad turística y garantizar un mayor número de visitantes, así como un aumento en la derrama económica. Informó que se promueve el evento de bodas y el familiar, a través de un proyecto denominado La Isla de los Niños, en el que se

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Fotos: Especial

Promueven el evento de bodas y el familiar, a través de un proyecto denominado La Isla de los Niños

En los últimos meses ha diminuido el arribo de cruceros.

diseñan diversas actividades para los menores, a fin de que los padres cuenten con tiempo libre para disfrutar de otras actividades. Mientras tanto, los comerciantes de la zona centro enfrentan una situación económica muy complicada por la falta de ven tas. Aseguran que son víctimas de una de las peores crisis económi-

Pocas ventas reportan comerciantes del centro.

cas de esta temporada. “En estas últimas dos semanas, muchos comerciantes ya no abren sus establecimientos, pues dicen que sólo consumen corriente eléctrica y no venden ni un peso”, explica uno de los comerciantes establecidos en el centro comercial Plaza del Sol. Dado a la situación económica

que afrontan, los locatarios de esta plaza pidieron a las autoridades estatal, municipal y de turismo que tomen en cuenta a este sector comercial dentro del proyecto de relanzamiento de Cozumel. Explicaron, que de continuar esta situación, sus deudas se elevarán y muchos estarían pensando en cerrar de manera temporal o definitiva.


Lunes 17 de Septiembre de 2012

COZUMEL

EL QUINTANARROENSE DIARIO

17


Lunes 17 de Septiembre de 2012

COZUMEL

Alcalde atestigua el desfile presidente municipal de Cozumel, EdesdelAurelio Joaquín González, atestiguó el balcón presidencial el desfile cívico militar con motivo al CCII Aniversario del inicio de la gesta heroica por la Independencia de México, en el que participaron más de tres mil personas entre estudiantes de los diferentes niveles educativos, elementos de las fuerzas Armadas, de las direcciones de Seguridad Pública y Protección Civil, asi como de la Asociación de Charros de la isla, acompañado por autoridades civiles y militares El alcalde de Cozumel, Aurelio Joaquín, estuvo acompañado del General de Brigada, René Carranza García, Comandante de la Guarnición Militar; el Comandante del Sector Naval, Luis Arturo Torres Valverde; el Comandante de la Base Aérea Militar número cuatro (B.A.M.), Eduardo Salazar Zavala, asi como del diputado local, Fredy Marrufo Martín, regidores y la Embajadora de la Independencia 2012, Lucía del Mar Angulo Marí. Como ya es tradicional, la marcha dio inicio desde “El Palomar” y culminó hasta que los más de 28 contingentes pasaron frente al balcón presidencial, no sin antes recorrer la principal avenida de la Isla que se llenó de lugareños y visitantes que se congregaron para disfrutar de este desfile cívico militar alusivo al inicio de la Independencia. En este evento, participaron las escuelas primarias Miguel Hidalgo, Instituto

Gardner, Irma Delfina López, María Santana Paredes, Sara María Rivero, Bernardino Mezo, Adelfo Escalante, Cristóbal Colón, Ignacio Zaragoza, Emiliano Zapata, José María Morelos, Benito Juárez, Instituto Partenón, Instituto Cumbres y la Juan de Grijalva, en sus dos turnos, mientras que por las secundarias se contó con la intervención de la “José Vasconcelos”, “Octavio Paz”, “Luis Álvarez Barret” y “Andrés “Quintana Roo. También desfilaron alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Número 28 (CBTIS); del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo (Conalep) y del Plantel

Bachilleres, así como como la Universidad de Quintana Roo, (Uqroo), Instituto Partenón y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Los asistentes también pudieron apreciar el despliegue de los elementos de la Base Área Militar número cuatro, del Escuadrón Aéreo 201, asi como de los jóvenes del Servicio Militar Nacional, y los vehículos de uso diverso que por sus características y adaptaciones son los adecuados para que las unidades puedan dar cumplimiento a las misiones asignadas pos sus mandos; en tanto que el Sector Naval de Cozumel, hizo lo propio con vehículos equipados con la tecnología suficiente para

su “Plan Marina” de Auxilio a la Población Civil en casos emergencia o desastres. Asimismo, la dirección de Seguridad Pública, Tránsito, Policía Turística y Montada, participó con 114 elementos, entre la Banda de Guerra, Escoltas y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entre otros, mientras que la dirección de Protección Civil, Bomberos y guardavidas de Cozumel, hizo lo propio con 38 elementos y un carro bomba, seguidos de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana delegación Cozumel y los jinetes de la Asociación de Charros, quienes cerraron con broche de oro este desfile cívico-militar en honor a los héroes que nos dieron patria y libertad, cuando comenzaba a caer un torrencial aguacero.

Texto y fotos: Ponciano Pool

Consumen siete de cada 10 familias comida chatarra Por Ponciano Pool

COZUMEL

Un estudio realizado revela que siete de cada diez familias consumen alimentos chatarra; es decir, solamente tres familias se alimentan sanamente. La consecuencia de esta mala alimentación es el sobrepeso y la obesidad, aunque también se presentan casos de desnutrición. La nutrióloga del Sistema DIF municipal, Luz Gabriela Morales, dijo que es necesario que las familias, principalmente las amas de casa, adquieran productos nutritivos para alimentar a la familia. "En ocasiones se gasta más comprando alimentos que no son nutritivos", indicó al reconocer que persiste todavía la cultura de la mala alimentación en muchos hogares. Reconoció que el precio de los productos de la canasta básica es casi inaccesible para muchas familias, pero comentó que hay muchos productos sanos y nutritivos muy económicos que se pueden aprovechar.

18

EL QUINTANARROENSE DIARIO

"Hay un estudio que revela que México es el principal consumidor de bebidas embotelladas; nos indica que todavía persiste la mala alimentación. Las familias deben saber que es mejor preparar una jarra de limonada fresca que comprar bebidas embriagantes", indicó. Recordó que el sistema DIF municipal, ha establecido programas como es el caso de NutriDIF para orientar a las familias sobre la necesidad de alimentarse bien para evitar algún tipo de padecimientos. "El DIF regala recetas para las familias puedan ir mejorando su nivel de alimentación; que comprendan que de una buena nutrición dependerá la salud de sus hijos", explicó. Además, dijo que en forma constante, el DIF municipal realiza eventos sociales para la venta de alimentos nutritivos. "La gente debe aprovechar estos programas para comprar alimentos a bajo costo; prácticamente son precios simbólicos", indicó la nutrióloga.

COZUMEL

Controlan problema de baches Por Ponciano Pool

COZUMEL

Cozumel se mantiene ajeno al problema de baches, ya que el ayuntamiento ha estado muy al pendiente de atender los hoyos que van surgiendo, ya que se cuenta con cuadrillas de trabajadores y material suficiente para evitar que este problema se salga de control en esta temporada de lluvias. El titular de Servicios Públicos Municipales, Mariano Dzay, comentó que en esta presente administración que encabeza Aurelio Joaquín González se puede considerar que más del 90 por ciento de la isla no tiene problemas de baches. "En esta temporada de lluvias surgieron baches en varias zonas, pero se atendieron a tiempo mediante el departamento de servicios urbanos", informó Comentó que existen tres cuadrillas de trabajadores dedicadas a sanear los baches que pudieran surgir o los que se reportan, además de que verifican rejillas y pozos plu-

viales, sin mencionar la limpieza de pozos y registros, es decir se hace un trabajo diario. Subrayó que si bien el problema está controlado, volverán a realizar recorridos en las colonias para detectar nuevos baches que surgen conforme pasan los días y también la gente puede usar el SITEL, para reportar cuando detecten baches, ya que de esta manera se pueden atender más rápido. Agregó que en esta época de lluvias, es posible tener control en el tema de los baches y se pueden atender en forma rápida y eficiente. "En épocas de lluvia surgen muchos baches y en ocasiones se complica la atención rápida por la humedad, pero una vez que el tiempo lo permita se atiende de manera inmediata", citó Dijo que este instrucciones del presidente municipal para atender todas las calles y avenidas de la ciudad para evitar la presencia de los baches. Aseguró que a diferencia de Cozumel, otros municipios enfrentan problemas de baches en esta temporada de lluvias.


Isla Mujeres Lunes 17 de Septiembre de 2012

Crónicas de Isla Mujeres

Él es parte viva de la historia de Isla Mujeres y de Quintana Roo

EL POLÉMICO Y ADMIRADO PICHO MAGAÑA, COMO LO RECUERDAN TODOS Por Fidel Villanueva ISLA MUJERES

E

xtrovertido, admirado por unos, criticado por otros, Ariel Magaña Carrillo, sempiterno líder pesquero de Isla Mujeres, ve pasar el tiempo desde una banca del viejo muelle fiscal, de ese muelle de madera que es mudo testigo de los largos años en que floreció la empresa marítima de su familia. Casi nadie lo llama por su nombre. Es más conocido como “Picho”, porque el hombre, desde muy pequeño, cuando había pelota caliente era el que “picheaba”, a diferencia de quienes prefieren empuñar el madero para hacer viajar la esféride. Si le pedimos definir su existencia Picho es lacónico y muy directo: “Mucho béisbol, mucha política y muchos madrazos”. Dicho de otra manera, Ariel Magaña Carrillo ha sido siempre un hombre en cuyas venas la adrenalina corre a raudales. De carácter fuerte, difícil de cambiar de ideas, ha defendido siempre lo que su instinto le aconseja, sabiendo de qué lado estar, para no remar a contra corriente. Defensor a ultranza de su familia, fue por décadas la punta de lanza, el enlace entre los que mandan y los intereses de quienes llevan su misma sangre. Por ello, cultivó amigos y enemigos, como corresponde a un individuo que destaca entre su comunidad, como corresponde a un ser humano que muchas veces acierta, y otras se equivoca, humano al fin. Pero hasta quienes disienten de sus métodos, de su manera de hacer las cosas, reconocen que desde cualquier punto de vista, Picho Magaña es parte viva de la historia de Isla Mujeres y de Quintana Roo. Veamos por ello algunos datos sobre su persona.

Los años primeros…

Ariel Magaña Carrillo nació un 10 de julio de 1938 en Isla Mujeres. Sobre su infancia cuenta: “Llegué al mundo en el conocido como El patio de los Magaña, que es la casa de mis papás, de mis abuelos, la casa de todos, como hasta la fecha”. Sus padres fueron Ausencio Magaña Rodríguez, y Blanca Carrillo. Don Ausencio fue un destacado pescador que con el paso del tiempo se convirtió en próspero empresario naviero, comerciante, y político que ocupó en varias ocasiones el cargo de titular de la Cuarta Delegación de Gobierno del entonces Territorio Federal de Quintana Roo. Ausencio Magaña fundó en 1929 la primera cooperativa pesquera, de las que derivaron las que hoy existen en la región. Su poder político y económico le permitió marcar las reglas del juego en aquellos años en que la bonanza pesquera hizo florecer la economía isleña, hasta comienzos de los años ochenta. Volviendo a Picho, sonríe al recordar a sus abuelos por ambas líneas. Los paternos fueron Agapito Magaña y Paula Rodríguez, y por el lado materno cita a Honorina Carrillo y a Domingo “Chumín” Carrillo.

¿Cómo fue su infancia?

Su rostro se entristece cuando viaja en el tiempo para ubicarse en la panadería “La Colmena”, un caserón de madera con piso de blanca arena donde se elaboraba buen pan todos los días. Aquellos maestros, como aquel buen pan, como aquellas fiestas del pueblo jamás volverán a ser iguales. Hasta los 13 años trabajó de vendedor de panes y sorbetes. A esa temprana edad se embarcó con su padre y su hermano Marcelo para ir en busca de productos del mar. “Pescábamos de todo, según la tem porada. Lo hacíamos a bordo de una pequeña canoa llamada Patria, de ape nas 23 pies de eslora. Y había que joder se: Era a vela y canalete. Cuando la pesca era por el Cabezo la ida estaba a toda madre, con viento y corriente a favor, pero el regreso era un problema si había sureste”.

Primer Presidente Municipal Constitucional

Consolidado como líder pesquero de nivel estatal, no tuvo Ariel “Picho” Magaña mayor problema para convertirse en el primer Presidente Municipal Constitucional de Isla Mujeres al crear-

se el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en 1975. “La gente me propuso –asienta enfático- Yo era entonces Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado, y tenía por ello buenas relaciones, tanto con los de arriba como con los de abajo. Ahí, en la calle escucharás muchas opiniones, algunas son mitos, otras temo res, las más envidias, porque es común que a quienes asomamos la cabeza nos la tra ten de cortar, porque es costumbre que no le perdonemos tener éxito a los demás”. Picho, el gestor incansable de su comunidad, Ariel “Picho” Magaña Carrillo me dice que llegó a Presidente Municipal por estar siempre pendiente de las necesidades de la gente. “A mi no me molestaba que me fueran a despertar si había alguna emergencia, por motivos de salud, o por accidentes en el mar. Por lo que fuere, mis paisanos siempre me encontraban dispuesto, a lo que fuese. Atendía a la gente en el muelle, en la banqueta, en el campo de béisbol, y

hasta en la hora de la comida”.

¿Lo ponchó la vida?

Con 74 años a cuestas “Picho” Magaña convalece de diabetes. La vida le está pasando la factura del tiempo, las mismas que a todos nos pasará. No por ello ha perdido su buen humor ni sus pícaros comentarios sobre la gente y el lugar donde nació, de donde se ha negado siempre a salir a menos que no le quede de otra. Con sus humanos aciertos y errores, nos guste o no, ha sido principal protagonista de la historia reciente de Isla Mujeres. “Muchas veces me equivoqué –reflexiona- de ello me arrepiento y ofrez co disculpas. Por las veces que acerté no quiero recompensas. Sólo cumplí con mi deber y con mis convicciones”. Colaboración de: Fidel Villanueva Madrid. Cronista Vitalicio de Isla Mujeres Mail: ixcheel@prodigy.net.mx Septiembre de 2012.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

19


Lunes 17 de Septiembre de 2012

Fotos : Ovidio López

Participaron 11 contingentes en el evento

ISLA MUJERES

Realizan el tradicional Desfile Cívico Militar en la ínsula Por Ovidio López

ISLA MUJERES

En continuidad a los festejos por el mes patrio, la mañana del domingo se llevó a cabo el Desfile Cívico Militar en conmemoración del inicio de la Independencia, con la participación de poco más de mil 300 alumnos de diversas escuelas del municipio. El acto cívico estuvo presidido por el edil, Hugo Sánchez Montalvo quien acompañado por parte del cuerpo del cabildo y Ángel Lavalle Cobos, representante del Almirante, Conrado Aparicio Blanco, comandante de la Quinta Región Naval presenció el desfile de los contingentes participantes. Asimismo, Alejandra Parra Rosado, embajadora de la Independencia, Frida Cardenas Ríos, Señorita Patria y Darcy Magaña Cahuich, Señorita Libertad, estuvieron presentes en el evento, para ver desfilar a los 11 contingentes participantes en el evento. En punto de las ocho y media de la mañana comenzó el recorrido de los estudiantes, que inició con la participación de la patrulla de Seguridad Pública municipal para abrir paso a los contingentes participantes. En continuidad, las escuelas Francisco Hernández de Cordoba, Andrés Quintana Roo, y César Mendoza Santana, desfilaron con contingentes integrados por 25, 150 y 150 alumnos respectivamente.

20

El acto cívico estuvo presidido por el edil, Hugo Sánchez Montalvo, quien estuvo acompañado por parte del cabildo Seguidamente, la primaria Julio Sauri Espinoza turno matutino y vespertino participó con 270 alumnos, para que posteriormente se hiciera presente la primaria Jean Piaget con un contingente de 100 estudiantes. La secundaria técnica Benito Juárez participó con 200 alumnos, mientras que la secundaria Jean Piaget se hizo presente con 40 alumnos, para continuar con el Colegio de Bachilleres que se presentó con 400 estudiantes. De igual forma, personal adscrito al Cuartel General de la Quinta Región Naval y Mandos Navales, desfilaron en los estados de Yucatán y Quintana Roo, en el marco de las celebraciones del CCII aniversario de la Independencia Nacional de México. En Cancún, Quintana Roo participó una columna naval, con su Mando y Grupo de Comando, conformada por personal representativo del Cuartel General de la Quinta Región Naval, así como también personal de la Novena Zona Naval; de la Décimo Primera Zona Naval y del Sector Naval de Cozumel, quienes se integraron en Guiones, Secciones de Oficiales y de Clases y Marinería; dos Compañías de Infantería de Marina con una

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Sección de Armas de Apoyo; cinco binomios caninos; un agrupamiento de vehículos Artillados; un agrupamiento de Búsqueda y Rescate; así como un agrupamiento para la aplicación del Plan Marina. En total desfilaron más de cuatrocientos elementos de la Institución, así como alrededor de 10 vehículos de diversos tipos: Comando, Urales, pick up, Z Backscatter Van y ambulancias, así como vehículos con planta potabilizadora, generadora de energía, cocineta móvil, un Centro Móvil de Enlace de Comunicaciones y tres embarcaciones. Cabe señalar que entre el personal que desfiló en los Estados de Yucatán y Quintana Roo, se encontraba personal femenino, el cual además de realizar las actividades propias de su especialidad o empleo, reciben entrenamiento y principios doctrinarios que les permiten desempeñarse con una mayor visión de sus funciones dentro de la Marina, destacando su disposición absoluta y amor a la patria. Para finalizar con broche de oro, la Cruz Roja Mexicana hizo acto de presencia, siendo una benemérita institución que salvaguarda la integridad física de la población isleña, en cuanto recibe un llamado de auxilio.


José María Morelos Lunes 17 de Septiembre de 2012

Esperan que tomen gran fuerza programas de traspatio implementados por autoridades

El “Pet Pach”, costumbre que desaparece en JMM JOSÉ MARÍA MORELOS

a gran mayoría de los campesinos mayas ha olvidado o por lo menos dejado de practicar una ancestral costumbre de sus antepasados, el “Pet Pach”, actividad que se desarrollaba en derredor de las milpas donde se plantaban granos básicos y que permitía a las familias autóctonas tener una gran variedad de productos hortícolas para autoconsumo. Esto mismo era llevado a cabo en traspatios, donde las mujeres mayas se dedicaban al cultivo de tomate, diferentes tipos de picante, así como infinidad de yerbas aromáticas y curativas, todo esto sin contar con las pequeñas granjas que literalmente eran sus patios, donde criaban desde aves y cerdos, hasta en algunos casos ganado bobino. Al paso de los años esta práctica fue acotándose hasta literalmente desaparecer, hoy día son contadas las familias que cultivan un pequeño huerto en su patio, esto significa que todos los productos deben ser comprados en fruterías. Julio Chim Chuc, comisario ejidal de Adolfo López Mateos, al tiempo de admitir que en efecto, estas prácticas se han diluido, repuso también ante la crítica situación que prevalece en las comunidades campesinas, las familias están ya tomando conciencia de la necesidad de “volver a lo antiguo”, pues

Fotos: Alejandro Poot

L

Por Jorge Cauich

Esta práctica ancestral ha diluido de manera considerable en los últimos 15 años.

El declive de esta actividad ha percibido una crisis más aguda en las comunidades rurales, en donde desembolsan dinero para comprar productos que antes tenían en sus patios ahora observan claramente que con el dinero que perciben no logran satisfacer sus necesidades alimentarias, expuso como ejemplo que antes si se les antojaba comer pollo o huevo, sólo tenían que tomarlo y ahora estos productos son de elevado costo. “Y hay gente ahorita que dice, hay que volver a lo antiguo, si, vol-

ver a los pollos de patio que tradicionalmente se usa, muchos compañeros han olvidado eso o quizá por la falta de empleo en la comunidad, salen a la ciudad, dejan de hacer sus animalitos como las gallinas, los pavos, los cochinos, ya no hay”, ilustró. Enfatizó, sin duda alguna las dificultades para la producción

Julio Chim Chuc, comisario ejidal de Adolfo López Mateos.

agrícola tradicional, la falta de empleo derivaron en emigración, esto a su vez provocó grandes cambios en las costumbres tradicionales en las localidades rurales, pero reiteró, ahora existe el interés de las familias por retomar esas prácticas y sólo requieren un pequeño impulso del gobierno para tener semilla de todos los productos y pie de cría de los animales. “La mayoría de la gente lo ha dejado de hacer, y muchos de nuestros jóvenes hoy en día no están en los ejidos, están fuera de ellos, están en la ciudad, unos se han ido a los Estados Unidos, buscando fuentes de empleo, recursos

para la familia, entonces todo esto a raíz de ello de ha estado acabando, pero que bien que nuestro gobierno estatal, federal, municipal, implementaran programas de traspatio”, abundó. Observó hace aproximadamente quince años inició el declive de esta actividad y a partir de ello se ha percibido una crisis más aguda en las comunidades rurales, en donde las amas de casa deben desembolsar dinero para comprar productos que antes tenían en sus huertos o granjas de traspatio y ello les significaba un ahorro mayor al 90 por ciento en el gasto diario.

Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

En alguna época la Cámara Nacional de Comercio fue un poderoso órgano que influía de manera determinante en los ámbitos de gobierno, pero en los últimos años ha ido de más a menos y esto principalmente se refleja en la disminución de los integrantes del padrón, sin embargo esto no ha sido sino consecuencia de la apatía de algunos dirigentes que dejaron de atender las necesidades de sus agremiados. Un claro ejemplo de lo anterior se refleja en José María Morelos, donde el padrón actual de los integrantes de la citada cámara, por mucho no se compara al que existía hace algunos años, esto en buena medida ha sido provocado porque para los comerciantes ya no es obligatorio pagar la cuota cuando obtienen su licencia municipal de funcionamiento. Pero un factor aun más importante, es que no se atienden las prin-

cipales y demandas de los integrantes del organismo, uno de los problemas que por ejemplo han enfrentado desde hace años y se agudizó en los últimos tiempos, es el comercio semifijo que les provoca una competencia desleal que aun no es controlada por las autoridades municipales, consideró el ex presidente de la organización, Carlos Pérez Díaz. “Aunque te soy honesto, yo creo que la Canaco estatal también no ha puesto de su parte para solucionar esta situación, porque también les corresponde a ellos, porque somos comerciantes, pagamos una cuota que al final de cuentas el comerciante organizado dice, de qué sirve que me afilie a la Canaco si no recibo ni un beneficio por parte de ellos”, afirmó. El ex líder camaral consideró definitivamente la organización ha perdido afiliados al paso de los años, porque primero que nada los comerciantes se cuestionan si tiene en realidad algún objeto adherirse y pagar una cuota, si al final no saben si esto

Fotos: Alejandro Poot

La Canaco ha perdido su fortalecimiento

Principalmente se refleja en la disminución de los integrantes del padrón.

valdrá la pena, porque están abandonados a su suerte, aquí resaltó, la directiva estatal tampoco ha puesto el interés necesario para hacer repuntar a la Cámara de Comercio. “Definitivamente eso nos dice que la matrícula de los comerciantes afiliados a la Canaco ha disminuido drásticamente y son situaciones como esas en que el comercio organizado se

pregunta, no pues para qué me afilio si al final de cuentas no me da ni un beneficio, entonces son situaciones que a la vez no se han querido retomar, pero sería saludable que se vuelvan a tomar para el fortalecimiento de la Canaco”, explicó. Apuntó que si la cámara empresarial atiende las necesidades de los integrantes, tal como la de-

Carlos Pérez Díaz, ex presidente de la organización.

manda de regulación del ambulantaje, gestión de créditos a tasas preferenciales, entre otros beneficios, sin duda verán de nuevo crecer el padrón y esto a su vez, también habrá de fortalecerlos como organismo al devolverles el peso de la representatividad y aumentar su poder de gestión hacia las diferentes instituciones.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

21


Felipe Carrillo Puerto Lunes 17 de Septiembre de 2012

Contingentes escolares participan en desfile cívico

Autoridades locales celebran la Independencia de México

C

Por Manuel Cen

ientos de alumnos de las escuelas del nivel básico, medio superior y superior participaron ayer en un vistoso desfile en el marco del 202 aniversario de la Independencia Nacional la cual fue encabezada por las autoridades locales. Los contingentes escolares iniciaron el recorrido sobre la avenida Santiago Pacheco Cruz cruzamiento con la Avenida Benito Juárez hasta llegar a la avenida Lázaro Cárdenas, para encaminarse hacia la calle 68 hasta la calle 67 y de ahí, pasar frente al palacio municipal. La ceremonia cívica fue presidida por el edil Sebastián Uc Yam y el jefe del sector centro de la SEQ José Ángel Chacón Arcos así como un reducido grupo de funcionarios públicos que presenciaron el derrotero de los contingentes desde el balcón del palacio municipal. Los estudiantes de las escuelas de esta demarcación maya se volcaron a las calles de Carrillo Puerto para celebrar los 202 años de la independencia de México para lo cual los estudiantes ataviados con sus mejores galas dieron un espectáculo digno del festejo, al combinar belleza y el civismo. En puntos estratégicos de la ciudad las familias observaron de cerca el paso de los contingentes

Fotos: Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Cuerpos de Seguridad Publica, Transito y Bomberos desfilaron.

La ceremonia cívica fue presidida por el edil Sebastián Uc Yam y el jefe del sector centro de la SEQ, José Ángel Chacón Arcos así como un reducido grupo de funcionarios públicos que encabezo La Cruz Roja mexicana seguida de las escuelas Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez, Tiburcio May, Orlando Martínez, Jacinto Canek Instituto Kambal, Moisés Sáenz, José Vasconcelos, Leona Vicario, José María Luis Mora, Conalep, Cbetis 72 Rafael Ramírez Castañeda, El Tecnológico entre otras.

El desfile finalizó alrededor de las 10:30 de la mañana contando con la presencia de los cuerpos de Seguridad Publica, Transito y Bomberos de esta ciudad, así como un grupo de jinetes quienes sobre sus corceles sellaron el final de la parada. El titular de educación municipal Filiberto Chan Balam comen-

Urgen fortalecer la CNC y trabajar armónicamente Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Tratando de evitar se den más rupturas al interior de la CNC, Alfaro Yam Canul uno de los aspirantes a la dirigencia estatal de esa organización campesina, finalmente decidió declinar y se unió al respaldo de Alfredo Ramos Tescum. En entrevista el polémico personaje dijo que los motivos que lo orillaron a declinar en sus aspiraciones a la dirigencia de la CNC fueron por considerar que la CNC debe seguir fortaleciéndose y salir unida hoy más que nunca. Tras señalar que hubo algunas acciones que amenazaban con desarticular la contienda interna de la CNC, optó mejor por renunciar y unirse al trabajo que viene llevando a cabo Ramos Tescum uno de los más fuertes aspirantes a la dirigencia de esa organización campesina en el estado filial del PRI. Reconoció en Alfredo Ramos la

22

Alfaro Yam llegó a las instalaciones del comité directivo municipal del PRI para anunciar que no registraría su candidatura labor excelente que viene desarrollando en todo el estado de Quintana Roo por alcanzar sus propósitos ya que, dijo, “no se debe seguir en el desgaste y nos pronunciamos por una planilla de unidad”. Tras que al parecer este día se lanza la convocatoria a los aspirantes a la dirigencia de la CNC, el informante manifestó que declinó en sus aspiraciones mas legitimas y se pronunció por la unidad de esa organización campesina que forma parte del PRI. Alfaro Yam llegó a las instalaciones del comité directivo municipal del PRI para anunciar que no registraría su candidatura aunque para algunos no fue del agrado, indicó que “tomó esa decisión por el bien de la unidad y convocó a

EL QUINTANARROENSE DIARIO

sus seguidores a unirse en torno a Alfredo Ramos Tescum”. Y es que, “el mascotas” como la gene lo conoce llegó a la sede del PRI municipal como si se fuera a registrar, pero al llegar únicamente anunció que declinaba en sus aspiraciones y se manifestó a favor de la unidad cenecista, pidió a los presentes no ser factor de desunión, sino de respeto y comprensión para poder llegar fortalecidos. Dijo que Alfredo Ramos ha “picado piedra” durante muchos años al interior de la CNC y que su lucha es justa por lo que le dio su voto y se propuso a su lado luchar por alcanzar los beneficios hacia la clase campesina exige más nunca exige justicia social y una reforma integral para la política del campo quintanarroense.

tó que en los eventos del sábado, no se presentaron incidentes que pudieran empañar las actividades cívicas, toda vez que la comuna en coordinación con las escuelas de la localidad pusieron todo el interés de participar activamente en el desfile del 16 de septiembre conmemorando de esta manera la Independencia de México. Por otra parte en la noche del 15 de septiembre ante una nutrida multitud de carrilloportenses reunidos en el parque principal Ignacio Zaragoza, el presidente municipal, Sebastián Uc Yam, dio el tradicional grito de independencia, resaltando a los héroes de la Independencia a sus hermanos

mayas de la antigua Chan Santa Cruz y el estado de Quintana Roo. En lo que fue su aparición en el balcón del palacio municipal, el edil Uc Yam ondeó la bandera nacional, y lanzó vivas a los héroes de la nación, acorde el público respondió cuando citó a Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Allende, Aldama, viva Quintana Roo y tres veces viva México; posteriormente se entonaron los himnos a Quintana Roo y nacional mexicano y luego el cielo se iluminó con los juegos pirotécnicos. Previamente, el público presente disfrutó de un espectáculo cultural que organizó la dirección de cultura municipal.

Jinetes hacen acto de presencia, finalizando el evento.

Previenen actos suicidas en jóvenes Por Manuel Cen

FELIPE CARRILLO PUERTO

Durante este mes de septiembre se desarrolla el taller “Salvando Vidas” cuyo propósito es prevenir el suicidio que tanto aqueja a la sociedad actual en la que los valores humanos cada día se pierden y en el que algo se debe de hacer. La presidenta del DIF municipal Amada González Informó que los talleres se llevan a cabo en el edificio del Conalep y tienen el propósito de cristianizar tareas en beneficio sobre todo de los jóvenes que son la preocupación de la primera trabajadora social Marian Zorrilla de Borge. En este marco de acciones la fuente comentó que personal del sistema DIF estatal en coordinación con la representación municipal llevan a cabo el taller “Salvando Vidas” que tiene el propósito de prevenir el suicidio. En los inicios de este evento Amada González dijo “estos traba-

jos son una actividad que realizan de manera coordinada entre las instancias que trabajan en el Desarrollo Integral de la Familia, a fin de orientar a los jóvenes así como capacitarlos para que a su vez puedan expandir esta enseñanza y apoyar a otras personas. Angélica Frutos, coordinadora del área de fomento y rescate de valores, mencionó que el objetivo general de este curso, es prevenir la ocurrencia de conductas suicidas en el grupo de jóvenes, al proporcionarles información básica para la posible detección de signos y manifestaciones previas de un acto suicida. Cabe mencionar que este taller es impartido en el Conalep a un grupo de estudiantes originarios tanto de esta ciudad como de las comunidades mayas y estos serán fieles guardianes informadores que se encargaran de fomentar y difundir esta enseñanza para ayudar a prevenir el suicidio, atendiendo primero a los que presentan un mayor riesgo.


Lázaro Cárdenas Lunes 17 de Septiembre de 2012

Celebran el desfile patriótico

utoridades y alumnos de varios niveles educativos participaron ayer en el tradicional desfile para celebrar un aniversario más de la independencia de México, el llamado fue tener amor a los símbolos patrios. Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquéllos que representan a estados, naciones y países, y así son

A

reconocidos por otros estados. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país. Ayer estas doctrinas fueran dadas a todas aquellas personas que, como en la imagen, tomaron parte en las actividades.

Texto y Fotos : Roberto Mex

KANTUNILKÍN

EL QUINTANARROENSE DIARIO

23


Lunes 17 de Septiembre de 2012

Destaca Monte de las Cruces

Galería expone la Suite Vollard

La ruta secreta de Miguel Hidalgo

Según la investigación de Homero Adame, al camino del Padre de la Patria habría que añadir la zona del altiplano potosino, algo que pocos conocen CIUDAD DE MÉXICO

a historia oficial recoge la parte de los vencedores, pero existe una tradición oral que narra que el recorrido de independencia pasó también por el Altiplano potosino desde sus límites con Zacatecas, al sur, hasta Nuevo León y Coahuila, al norte. A lo largo de esa ruta se encuentran once monumentos alusivos a la estancia del sacerdote mexicano. Narran los expertos que Miguel Hidalgo y el ejército insurgente alcanzaron en pocos meses los límites de la Ciudad de México para ir avanzando hacia el occidente y norte del país. El 27 de septiembre de 1821, mediante la firma de los tratados de Córdoba, se logró la Independencia de la Nueva España. El presidente Porfirio Díaz quiso celebrar los cien años del inicio de la Independencia. Por eso en los libros se recogen los días 15 y 16 de septiembre de 1810 como las fechas señaladas e instauradas con el llamado “Grito de Dolores”. El cronista mexicano Homero Adame ofrece una versión poco o nada conocida de la “misión secreta” del Padre de la Patria. Ésta viene recogida en el libro La ruta menos conocida de Miguel Hidalgo. Historia oral en

BERLÍN

el Altiplano potosino.

La parte conocida

Miguel Hidalgo y Costilla es llamado el Padre de la Patria por ser el iniciador del movimiento de Independencia. Durante un año de lucha debió trasladarse, junto con su ejército, de un sitio a otro con el fin de ganar poblaciones consideradas por los insurgentes sitios estratégicos para alcanzar sus objetivos. De esta ruta, las paradas más destacadas son Monte de las Cruces, escenario del triunfo del ejército insurgente sobre el realista; Aculco, Pueblo con Encanto donde las tropas insurgentes sufrieron su primera derrota. Además, Dolores Hidalgo, sede del movimiento independentista; Guadalajara, donde el cura abolió la esclavitud y cuna del periódico El despertador americano; Pabellón de Hidalgo, testigo de la destitución de don Miguel al mando del ejército insurgente; y Chihuahua, escenario de su muerte. Para argumentar su investigación paralela sobre la ruta tomada por el cura Hidalgo, el historiador se ha basado en la historia oral, la que perdura en los pueblos y en las comunidades, en la memoria colectiva de sus habitantes. El experto añade que no

Foto: El Universal

L

El Universal

El Universal

El mapa de la Independencia de México, recreada por el historiador.

habría que tomar los días 15 y 16 de septiembre de 1810 como fecha de arranque para la lucha ya que, en su opinión, “ni Miguel Hidalgo ni el Grito de Dolores fueron el verdadero inicio. Para entonces ya habían existido y seguían vigentes numerosos brotes de inconformidad en muchas partes, que la historia oral sí conservó”, explica. A lo largo de esa ruta existen once monumentos alusivos a la estancia de Miguel Hidalgo, pero cabe señalar que no fueron los úni-

cos lugares por donde pasó. Existen otros que jamás son mencionados en la historia documentada. Fueron muchas las guerras que se sucedieron por la zona: la guerra cristera, entre 1926 y 1929; la revolución cedillista, a finales de la segunda década del siglo pasado; la Revolución mexicana, entre 1910 y 1917; la Intervención Francesa; la Guerra de Reforma y la Intervención Americana en la segunda parte del siglo XIX, hasta llegar a la de Independencia, entre 1810 y 1821.

La galería Colecciones de Arte de Chemnitz (sureste de Alemania) muestra a partir de hoy la "Suite Vollard" íntegra de Pablo Picasso, dentro de la segunda gran muestra que este museo dedica al pintor español. Entre los cien grabados que integran la colección, realizados por el artista malagueño entre 1930 y 1937 a propuesta del coleccionista parisino Ambroise Vollard, figuran algunos tan representativos como "El taller del escultor", "Minotauro" y los que dedica a la figura de Rembrandt. El propio pintor español (1881-1973) calificó este trabajo como su "diario visual". Se trata de la segunda gran exposición de la galería de Chemnitz después de la amplia muestra consagrada a "Picasso y las mujeres" en 2002, una de las mayores organizadas hasta aquel momento en Alemania. La exposición, que podrá verse hasta el próximo 18 de noviembre, sucede a otra inaugurada en noviembre del año pasado en la galería de Chemnitz, consagrada precisamente a Françoise Gilot, pareja de Picasso durante una década, con una selección de la amplia obra de la artista francesa. La muestra, que cerró sus puertas el pasado mes de febrero, era la segunda que organizaba el museo con obras de la que fuera musa del artista malagueño y madre de dos de sus hijos -Claude y Paloma- desde 2003, cuando se convirtió en el primer museo en mostrar la obra de la pintora gala.

Realizan Design Week Mexico El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

24

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Jorge Arditti, Carlos Bedoya, Ricardo Legorreta, Enrique Norten y Bernardo Gómez Pimienta son algunos de los arquitectos mexicanos que participarán en la exposición "Croquis en el MAM", en el marco del "Design Week Mexico 2012" (DWMexico) , a celebrarse del 17 al 25 de octubre en el Museo de Arte Moderno (MAM) de esta ciudad. De acuerdo con sus organizadores, se trata de un encuentro cuyo objetivo primordial es crear en México una plataforma que, a través de una semana de diversas actividades promueva lo más exclusivo del diseño entre los miembros de la comunidad: arquitectos, diseñadores industriales y gráficos, interioristas y estudiantes; así como aficionados y público en general. Diversas firmas de mobiliario y de servicios, así como profesionales y expertos en el ámbito, se darán cita en una plataforma de intercambio de conocimientos que profundizan en diferentes aspectos del diseño y su gestión.

Por espacio de ocho días, se mostrarán las colecciones de cada una de las firmas participantes, además de convocar a prestigiados arquitectos, diseñadores e interioristas para que conozcan las distintas propuestas que existen en mobiliario, y exhibir un proyecto de interiorismo con interesantes ambientes que se pueden crear con la unión de varias marcas. Paralelamente, "DWMexico" busca posicionar al país dentro del grupo de capitales mundiales como Buenos Aires, Londres, Los Ángeles, Milán, Nueva York, París y Sao Paulo, que realizan un encuentro similar anualmente y poner al país como un referente del diseño con una imagen de calidad y exclusividad. Por último, el apoyo económico para el desarrollo de prototipos y su difusión para diseñadores industriales emergentes que cumplan con criterios de viabilidad económica, patrones de diseño no corporativo, autoría colectiva y sustentabilidad. Entre las actividades, a desarrollarse, destaca un ciclo de conferencias por expertos internacionales en el MAM.


Lunes 17 de Septiembre de 2012

Actores recordarán 50 años del Agente James Bond El Universal LONDRES

A

lgunos de los actores que participaron en las películas de James Bond, entre ellos Roger Moore, tomarán parte desde hoy en un recorrido por el Reino Unido para recordar los 50 años del famoso espía al servicio de su Majestad. Roger Moore, Richard "Jaws" Kiel (el actor con la dentadura de metal) y Britt Eckland (chica Bond) iniciarán en Escocia en el automóvil Aston Martin DBS de James Bond un recorrido por distintos lugares del país donde se filmaron los exteriores más destacados de las películas del agente 007, se informó en Londres. Los actores portarán una gran caja dorada con las cintas originales de las 22 películas, aunque durante el viaje serán sustituidos por otras estrellas de los filmes. Además del Aston Martin, la caja será llevada en tren, helicóptero, barco y a pie, en un recorrido similar al de la llama olímpica, pero que durará siete días y terminará en Londres. La gira empieza hoy en Wester Ross (Escocia), una de las escenas del film "The World is not enought" y "From Russia with Love", antes de pasar por otros lugares, entre ellos el proyecto ecologista "Eden" en Cornualles, suroeste de Inglaterra. El viaje terminará el 24 de septiembre ante la tienda de venta de música HMV en la calle Oxford Street, en el centro de Londres. James Bond, la saga cinematográfica más icónica y popular, cumple el próximo mes de octubre 50 años de historia. Con motivo del evento, la nueva película del agente 007, titulada "Skyfall" y con Daniel Craig como protagonista, será estrenada en Londres el mes próximo.

Los actores portarán una gran caja dorada con las cintas originales.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

25


Así parece

Lunes 17 de Septiembre de 2012

Cada quien su gusto COTIDIANERIAS

¿

Cuántas veces uno debería casarse en esta vida? No lo sé. Con una, yo estoy más que resignado. Tres retoños y una doña, brava como pocas, me ha hecho pensar que con eso ha sido suficiente. El “yugo” del matrimonio es soportable solo una vez en la vida. Uno más, o hasta dos, sería aniquilante. Conozco gente que colecciona matrimonios como si fueran estampitas. Sus razones tendrán. “Tan fácil que es formar una, dos y hasta tres familias sin necesidad de firmar papeles”, decía un tipo al que cuestionaban si se quedaría a vestir santos ya que nunca había acudido al registro civil, menos a los altares, para comprometerse ante una mujer en buena lid. Un matrimonio, dicen los enterados, así como puede significar una especie de antesala al paraíso, también puede significar el acceso a los requintos infiernos. Conozco las dos caras de la moneda. Sé de matrimonios ejemplares que nunca dan lugar a chismes, que llevan una vida pulcra y

POR NICOLÁS LIZAMA

que en donde quiera que se paren presumen que son almas gemelas. Y se les nota en la cara, en los gestos, en el trato de pareja que se dan. Se convierten incluso en un ejemplo y nunca falta la madre que le dice a la hija cuyo matrimonio está a punto de colapsar: “Deberían ser como fulanita y menganito, que llevan tantos de casados y así se morirán”. También estoy enterado de que existen parejas de casados que viven jalándose del chongo e incluso han ido a parar hasta a la comisaría, ante el estupor de sus vecinos y la vergüenza de sus hijos. Los periódicos, en sus secciones policiacas, están llenos de noticias que tienen que ver con un marido que bajo los influjos del alcohol o simplemente porque se le alborotó el Paquiaito que todos llevamos dentro, le soltó a su media “naranja” una sería de “volados” que terminaron cerrándole un ojo y tumbándole un par de dientes a la dueña de sus quincenas. Eso, dicen los enterados, no es de gente civilizada. Sin embargo ese tipo de cuestiones siguen

existiendo debido a que la doña el noventa y pico por ciento lo hace-, más tarda en poner su denuncia respectiva que en ir a planchar y lavar ropa ajena para conseguir el dinero con el que pagará la multa que permitirá que su “dueño” salga libre y sin ningún rasguño. Y entonces el tipo, sabiéndose dueño de la situación, no tiene ningún inconveniente en repetir la “ejemplar” acción cada que se le hinche lo que usted ya se está imaginando. De todo hay en esta viña del señor. También hay gente que ha permanecido junta para toda la vida sin necesidad de firmar ningún papel ante las instancias correspondientes. Lo cual no es muy recomendable por diversas circunstancias que hoy no tenemos tiempo de comentar. Lo aconsejable -recurro de nuevo a los expertos-, es casarse sólo cuando de veras la ocasión lo amerite, cuando de plano no tengas ojos para otras chicas y sientas la necesidad de sentar cabeza, ya que una esposa, entre otras “virtudes”

que las caracterizan, de inmediato comienza a cuidar lo suyo con un celo incalculable. Lo cual tiene sus ventajas y sus desventajas, si eres coqueto por naturaleza, ya te fregaste, si no, felicidades, porque no tendrás problema alguno e incluso podrías ser elevado a los altares. La ventaja de ahora es que ya no existe aquella ruda y cruel advertencia de antes: “Ya tienes 25 años, hijita, y no te has casado, apúrate o te quedarás a vestir santos”. Ahora la edad es lo de menos para que una pareja decida legalizar su situación ante las instancias correspondientes. Qué bueno que no exista edad

para amarrarse en matrimonio. Además, el que quiera vivir decentemente casado, que lo haga; el que, por otro lado, quiera vivir en constante pecado, muy su gusto. Para eso existe el cielo y el infierno. Uno lo que tiene que hacer es elegir sin prisas, sin necesidad de que alguien venga por detrás empujando. A fin de cuentas la salvación –o la perdición-, es una cuestión estrictamente personal. colis2005@yahoo.com.mx colinas@elquintanarroense.com Periodista

El grito de Independencia LAS COSAS POR SU NOMBRE

E

ste mes de septiembre es sinónimo de emoción y de fiesta pues celebramos a México, su cultura y su independencia. Para quienes no somos mexicanos de nacimiento pero si lo somos por opción y convicción, el Grito de Independencia del 15 de septiembre es muy emotivo. Ver al presidente de la República recorrer los diferentes salones del palacio presidencial para salir al balcón que da al histórico Zócalo para tocar las campanadas en punto de las 23 horas o, al gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo, a la primera Dama y a la pequeña Roberta en los altos del palacio de Gobierno en Chetumal, empuñando la bandera tricolor y, miles de personas reunidas cantando el Himno Nacional y, corear a una sola voz frases como: ¡Viva México! ¡Viva la independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria! Y, ver el repiqueteo de la campana en manos del primer Mandatario es muy emocionante y, nos recuerda que la patria y la familia es el principal activo que debemos defender: ¡Viva México!

De Informes municipales y…otras cosas

Iniciaron los informes de los presidentes Municipales sin pena ni gloria. Muy poco para mostrar y mucho más para reclamar. En Othón P Blanco, Carlos Mario Villanueva ha gobernado para él y sus amigos. Es cierto que, el municipio venía de una mala administración, pero Villanueva Tenorio terminó por sepultar las posibilidades de reordenar las finanzas municipales y controlar el gasto público. Muy poco para informar, pocos logros para mostrar pero, Chetumal resiste y, la ciudad sigue esperanzada en encontrar el rumbo que los saque de su actual situación. En José María Morelos, el edil Domingo

26

EL QUINTANARROENSE DIARIO

Flota Castillo presentó un Informe para Ripley con números que no cierran y cifras maquilladas. Desde el inicio de la gestión se lo ha objetado ya que las obras del municipio son asignadas de manera dudosa sin que haya licitación pública y compulsa de precios. Las sospechas sobre las contrataciones directas donde se utiliza maquinaria de propiedad del alcalde más los volquetes de una empresa que sería del Oficial Mayor Víctor Díaz Selem ha sido denunciado permanentemente pues éstas serian las que se han venido beneficiando con el arreglo de calles y en la construcción del Centro Cultural Bicentenario entre otros ítems, dejan expuesto ante la ciudadanía a un alcalde que actúa para sus propios intereses personales. En Felipe Carrillo Puerto, la gravedad de la situación llegó a tal punto que lo que sería el primer informe de Gobierno del presidente municipal Sebastian Uc Yam, debió suspenderse porque los regidores en desacuerdo por la forma de gobernar del alcalde, decidieron no concurrir al evento y, ante la falta del quórum de rigor, no se puedo realizar el Informe. Uc Yam, viene siendo firmemente cuestionado por el desorden administrativo y financiero del ayuntamiento. Quien fuera diputado plurinominal con 18 años de edad ha perdido la brújula política pero no la de los negocios. En Isla Mujeres, el presidente municipal, Hugo Sánchez Montalvo presentó un Informe claro y revelador de la gestión que ha venido realizando desde el 5 de abril de 2011. En él recordó las obras que se están realizando en el municipio como la construcción del hospital general de Isla Mujeres y la obra de remodelación de la Avenida Rueda Medina junto a la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Adolfo López Mateos. El edil hizo un reconocimiento expreso al gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo

POR CARLOS ALBERTO ROSALES en el que destacó “el invaluable apoyo, siempre con recursos frescos y con sus gestiones al más alto nivel” Para esta semana se esperan los Informes de gobierno en Solidaridad y Cozumel, el 18 y 20 de septiembre, respectivamente.

Sin impuestos no hay propiedad

Por estos días observamos que algunos gobiernos municipales están tomando decisiones sobre los dueños y titulares de inmuebles y terrenos que no pagan sus impuestos. Principalmente me refiero a lo que está sucediendo en Solidaridad, Cozumel y Benito Juárez donde se está llamando a los titulares de los inmuebles para que se presenten para regularizar su situación ante el municipio. Una medida atinada y sumamente positiva, de beneficio para todos los vecinos, pues no puede haber ciudadanos que cumplan con sus obligaciones y, otros que no lo hagan y de esta forma perjudica a sus vecinos. Quienes pagan sus impuestos de manera puntual, muchas veces se ven perjudicados por quienes no lo hacen y, así no llegan las necesarias obras de saneamiento, mantenimiento de vialidades, seguridad, etc. Cuando el gobierno determina y dicta las reglas de propiedad especificando quién es el dueño de qué y de qué manera los ciudadanos adquieren derechos de propiedad específicos que identifican por ejemplo, la obligación de los propietarios de bienes inmuebles y terrenos de mantenerlos y pagar los impuestos que éstos devenguen. Por lo tanto, asociar los derechos de propiedad con la ilusión de verse “libre del gobierno “ o no pagar los impuestos que la propiedad devengue tiene tan poco sentido como asociar el derecho de jugar al ajedrez con la vana ilusión de eludir las reglas. Para concluir, los derechos de propiedad existen porque el derecho crea y regula la

posesión y el uso de ésta. Por lo tanto, las administraciones municipales y estatal tienen el poder de percepción de los impuestos que las propiedades devenguen. El filósofo escocés David Hume señalaba que la propiedad privada es un monopolio concedido y mantenido por la autoridad pública a expensas de los contribuyentes. Mientras tanto William Blackstone, siguiendo los lineamientos de Hume, decía que la propiedad es una creación política. Al referirse a esto ponía énfasis en la relación entre propiedad y gobierno La existencia misma de la propiedad privada depende de la calidad de las instituciones públicas y de la acción del Estado, incluido el poder para hacer amenazas creíbles de proceso judicial y acción civil por el incumplimiento de pago de impuestos por parte de sus propietarios.

El machete del Malpensante

Podemos afirmar que el diputado local por el PRD Antonio Meckler Aguilera no tiene estatura moral para hacer críticas políticas de ningún tipo ya que él y su esposa han vivido del erario público permanentemente y, principalmente del ayuntamiento de Benito Juárez. Meckler Aguilera es un campeón de los municipios fallidos y un mariscal de la derrota ya que junto al partido que dice representar, hundió en el descalabro económico a uno de los municipios más pujantes del continente hasta hace menos de una década. Quizás quien mejor lo definió fue su par en el Congreso del Estado y representante de José María Morelos, Juan Parra López, quien dijo: “Meckler es un mercenario de la política…; un ignorante de los problemas morelenses sin sensibilidad hacia los ciudadanos…” Un entrometido para el que levantar la mano tiene precio y que desde su curul no ha sabido resolver los problemas de su municipio. Columnista


Lunes 17 de Septiembre de 2012

OPINION

La Reforma Laboral en el Día de la Independencia COMO VEO DOY

E

stimado Le c t o r, muchas veces las cosas por sabidas se callan pero por calladas se olvidan. Para atenuar esta legendaria costumbre de gobierno, seguiremos contribuyendo con un granito de sal en el asunto de la iniciativa del Presidente para reformar la Ley del Trabajo, tan especial en estos días patrios que nos recuerdan que la Independencia de México sigue pendiente y que, de forma obligada, se debate en la Cámara de Diputados (nótese la omisión intencional de la H.) para redefinir el rumbo que tomarán las relaciones obrero-patronales. Es verdad que urge una profunda revisión laboral más no en el sentido que señala Carstens afilando la guillotina sobre el cuello del trabajador, si no aquella que fusione en términos de Le y, el principio constitucional que otorga al ciudadano el derecho al trabajo y a un salario digno y suficiente con el principio, parafraseando a Juárez, de moderar las ganancias. Sin este espíritu en los diputados, en los gobernantes y en los líderes empresariales, sin esta conciencia de solidaridad nacional, sin esta visión de que solo una fuerza de trabajo bien remunerada y capacitada hará fuerte a la Nación, los acuerdos a que se lleguen, como hace 202 años, seguirán siendo letra muerta. Si se continúa defendiendo este sistema económico basado en la desigualdad, la corrupción y el desprecio a un Estado de Derecho, la consecuencia será que la distribución de la riqueza nacional hará que cada año unos

pocos mexicanos sean cada vez más ricos y los otros, millones y millones, cada vez más pobres. Y pobres diputados, solo tienen 60 días para resolver este problema que data de 200 años, una Revolución en medio que derramó la sangre de un millón de hombres y mujeres y, en el nublado horizonte, otra guerra de pronóstico encanijado. Hay otras palabras, pero mejor obviarlas, porque son como invocar al Diablo. Con el ánimo ciudadano, atento a que los diputados se imbuyan de dicho espíritu, apuntalados por la justicia social y económica y conscientes nosotros de que sus debates transitarán sobre una cuerda floja, ellos deberán legislar, además de un marco general, sobre algunos problemas prácticos de urgente solución que, en los últimos dos sexenios se han venido intensificando y cuyo mejor ejemplo es la subcontratación, conocida también con el anglicismo “outsourcing”. En México, los empleados subcontratados bajo este esquema, carecen de condiciones dignas laborales y de la mayoría de las prestaciones correspondientes a la actual Ley Federal del Trabajo, circunstancia que restringe su participación en los servicios públicos de salud y vivienda o al pago de aguinaldo, prima vacacional y fondo de pensión, entre otros beneficios. El asunto es grave porque al menos en los últimos 10 años el uso del “outsourcing” en México se intensificó y ha crecido de manera exponencial, principalmente en el sector servicios, hasta registrar un nivel del 60 por ciento. En este grupo se observa un dato

POR LA LIBRE

L

os valores demócratas y gobernar sin distingos partidistas ha sido una de las características de la actual administración estatal en Quintana Roo, la convicción demócrata del gobernador Roberto Borge Angulo permite que la cohesión de diversos orígenes partidistas se representen en la entidad. De 10 municipios con los que cuenta Quintana Roo, son de origen priista es decir emanados del partido del que es el gobernador; Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum, Solidaridad y Cozumel, en tanto que de Alianzas PRD y PAN son Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y del PAN Isla Mujeres. Esta hegemonía partidista no ha sido problema para gobernar coordinadamente y que el apoyo del Estado sea total a cada una de las 10 demarcaciones quintanarroenses, ya que todo es parte de un Estado para el que se trabaja por igual. La muestra de esta civilidad, coordinación y visión de estadista demócrata de Roberto Borge Angulo es que ha acudido a cada uno de los 10 informes gubernamentales sin importar el partido político o ideología que tengan cada edil y la alcaldesa de Lázaro Cárdenas. Borge, quien en su Informe reconoció que en la entidad no hay unanimidades, pero sí una casa común y un destino compartido y afirmó que la democracia es el camino cierto de la convivencia, por ello ya asistió a los informes de Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos. Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres. Congruente con el respeto que ofreció a los Ayuntamientos, el gobernador quintanarroense se abstuvo de hacer comentarios sobre lo ocurrido en Felipe Carrillo Puerto con el alcalde Sebastián Uc Yam, de origen perredista, quien en un hecho sin precedente no pudo rendir su Informe debido a que el Cabildo no asistió a la ceremonia, inconforme con el desempeño del presidente municipal. Los tiempos políticos son distintos y hoy hay que aprender a gobernar en con-

POR CARLOS E. RICALDE PENICHE más duro, considerando solo el subsector de la industria manufacturera electrónica, donde el 90 por ciento de los trabajadores son reclutados en esta modalidad (David Lozano, Facultad de Economía de la UNAM). Aunque menos duro pero igual de alarmantes, son las siguientes cifras de personas que laboran por subcontratación: el 23 por ciento de quienes prestan servicios educativos; el 18% en la industria y el 27%, hágame el favor, ¡en la agricultura! Bueno, de siempre al peón del campo que ha vivido oprimido en la nunca desaparecida Tienda de Raya, ahora lo aprietan con una moderna “Outsourcing Store”. Inglés revuelto con huevos ... y con frijoles y con lo que sea, el chiste es pagar menos salario y evadir impuestos. Más vale, por lo anterior, que los miembros de esta nueva legislatura, cobren conciencia inmediata de la responsabilidad histórica que hoy les acomete. Más vale que se fajen los bombachos y pongan en orden a los Sindicatos y los obliguen a transparentar el uso de las cuotas, donaciones y transferencias que reciben, en su caso, del presupuesto público, así como de sus procesos de elección de dirigentes, Más vale que encuentren la fórmula correcta para elevar el nivel de las relaciones obrero-patronales y la consecuente solución al desempleo demoledor que se sufre en México, porque al déficit de empleos generado en los últimos seis años, hay que añadir el deterioro en la calidad de los puestos que se crearon. Más vale a los diputados hacer una buena Ley, porque si no, además de incumplirse, el INEGI

seguirá poniendo a temblar a todos. Hoy afirma que el desempleo alcanza a más de 6 millones de personas, lo cual sería peor sin la tapadera del gobierno que es el empleo informal, cuyo umbral en 2011 superó la cifra de 14 millones de personas y en este año 2012, el de Hidalgo, registrará una cifra mayor. Un dato más, el poder adquisitivo del trabajador, en este frustrado sexenio del empleo, ¡perdió un 40%! ¿Quién se lo clavó? Ojo diputados, no pierdan de vista la inmoralidad del saqueo y sí pidan a la providencia que los ilumine para encontrar la salida. Nota obligada: Santiago Ocampo de la Paz, párvulo inocente y risueño, dice en entrevista televisiva que se levanta a las 5 AM, desayuna agüita y galletas, camina 2 horas entre yerbas y piedras, cruza arroyos crecidos y, mojado, llega a la escuela. Así todos los días desde la Injertada hasta la Nueva Jerusalén, en Michoacán. ¿Y cómo él, cuántos? Eso duele.

Tropezón… José Angel Gurría, el Secretario General de la OCDE, con todos sus blasones, comete faltas de tacto e intelecto al asegurar ante EPN, que "llegó la hora de salir de la mediocridad de la media tabla". Debió decir que basta de pobreza y que todos vivan con dignidad y decoro. ¿Mediocre? Él. Columnista

POR JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Pluralidad gubernamental, ejemplo en Quintana Roo junto, este barco se llama Quintana Roo y es guiado por el capitán Roberto Borge en donde los 10 munícipes son parte de esta tripulación y cada cual en su municipio y papel son parte preponderante del avance o retroceso de la entidad.

Ceremonia grito, noche mexicana y desfile…

Y bien el gobierno de Quintana Roo nuevamente se lució con la organización de festejos alusivos al aniversario número 202 de la independencia de México, encabezando el gobernador Roberto Borge la ceremonia del grito de Independencia, ante la asistencia de miles de almas congregadas en la Explanada de la Bandera en Chetumal. Posteriormente el Sistema DIF Quintana Roo presidido por la señora Mariana Zorrilla de Borge, organizó una cena, baile, show con la cantante de fama internacional Guadalupe D alesio en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal, evento que tuvo un lleno total y que hizo la delicia de las sobre todo fanáticas de la cantante que deleitó al respetable con sus éxitos de los 80s. En tanto la ceremonia del Desfile Militar presidido por el gobernador el domingo 16 de septiembre, en donde por espacio de dos horas diversos contingentes desfilaron en recuerdo del inicio de la independencia mexicana hizo se recuerden y preserven estos valores cívico-patriotas.

Que le llamen al psiquiatra…. Resulta ser que en su capricho empecinado de no resignarse a que ya no es la máxima autoridad de Tulum, la ex alcaldesa Edith

Mendoza Pino, trascendió que envío una grúa a la explanada del palacio municipal, esto con el objeto de que fuera retirada la campana del balcón presidencial. Ya que argumenta la doña que la campana le pertenece, que lamentable siga en ese plan, o igual y ese balcón ya sabemos le trae múltiples recuerdos ya que en ese sitio un estríper hizo sus desfiguros el carnaval pasado, igual y algo le recuerda esa campana y por eso le urge recuperarla, muy mal la ex presidenta.

De Charro tiene Julián lo que tiene de priista….

Y el mal detalle de la celebración de estas fiestas patrias lo tuvo la administración del todavía edil de Benito Juárez Julián Ricalde Magaña, quien hizo su cabalgata de la independencia. Sin medir las condiciones de seguridad Julián Ricalde hizo esta cabalgata, causando la molestia de centenas de cancunenses exponiendo a los equinos a las temperaturas cancunenses, además de circular por avenidas con pavimento no siendo el sitio ideal para cabalgar, sumado a que en la tarde-noche los caballos pierden visibilidad considerablemente. En franca burla a los verdaderos amantes y conocedores de los caballos Juliancito Ricalde hizo su cabalgata demostrando su desconocimiento en el rubro y obteniendo como resultado un caballo muerto que en medio de esta cabalgata fue arrollado, como muestra de lo mal organizado de este circo en donde el payaso mayor o sea Ricalde fingió demencia. Es momento que organismos protectores de animales tomen cartas en el asunto

y que no se permita exponer así a los equinos en avenidas transitadas y en sitios no adecuados de Cancun para la exhibición del jinete Ricalde Magaña que causó por su mala organización la muerte de un caballo.

Pasarela…. Y continuando con el análisis de los funcionarios y funcionarias de esta administración gubernamental toca el turno al Secretario Privado del gobernador quintanarroense; Fabián Vallado Fernández, quien ha hecho un impecable trabajo, en ser el brazo derecho del Ejecutivo del Estado. Fabián Vallado quien desde hace varios años y en las diversas campañas que ha participado Roberto Borge Angulo ha estado ahí presente, se ha convertido en una pieza fundamental de esta administración. Esto por ser un talentoso operador, que tiene un fulguroso futuro dentro de la política y el servicio público siendo una persona discreta, estratega y resolutiva y parte toral del gobierno actual.

Curva Peligrosa…. Y desde estas líneas enviamos una afectuosa felicitación a la estimada amiga, Indhira Carrillo Domani, quien este lunes celebra un año más de vida, deseándole lo mejor hoy y siempre. Que sea su onomástico un pretexto para decirle a Indhira que la vida la bendiga y que junto a su familia reciba diariamente bendiciones y parabienes, la estimada vocera de la Secretaría de Hacienda. Y recuerden si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si el Huso Horario el pin, y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre quirozjoaquin@yahoo.com.mx sígueme en twitter @joaquinquirozc Facebook porlalibrecolumna Columnista

EL QUINTANARROENSE DIARIO

27


Lunes 17 de Septiembre de 2012

Los dos países comparten una frontera de 956 kilómetros

El encuentro entre Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina tendrá como objetivo fortalecer las relaciones de cooperación entre ambos países

L

El Universal

GUATEMALA

a seguridad y el comercio entre Guatemala y México serán los temas que dominarán la agenda de la reunión que sostendrán hoy en la capital guatemalteca el mandatario de este país, Otto Pérez Molina, y el presidente electo mexicano, Enrique Peña Nieto. Un portavoz de la Presidencia guatemalteca dijo a Efe que el encuentro, de un sólo día que se celebrará en Casa Presencial, tendrá como objetivo "fortalecer las relaciones de cooperación" entre ambos países. "Se hará una revisión del estado de las relaciones bilaterales, principalmente lo relacionado con las estrategias de seguridad y combate al crimen organizado que padecen ambos países, así como el tema del fortalecimiento de las relaciones comerciales", precisó la fuente. Guatemala y México comparten una frontera de 956 kilóme-

tros, que en los últimos años se ha convertido en una peligrosa zona en la que operan bandas criminales de ambos países dedicadas al tráfico de personas, armas, mercancías y drogas. Desde hace casi diez años ramificaciones de los carteles de narcotraficantes de México se han instalado en extensas zonas de Guatemala para controlar las rutas de tráfico de drogas, lo cual ha incrementado los hechos de violencia en este país centroamericano. La visita a Guatemala será la primera escala que el presidente electo de México realizará como parte de una gira de trabajo de una semana por América Latina que también lo llevará por Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú. El presidente electo de México había convocado a los mandatarios centroamericanos para un encuentro en Guatemala en coincidencia con su visita a este país, pero la negativa a asistir de los gobernantes de El Salvador y Nicaragua abortó la iniciativa.

El mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, dijo la semana pasada en San Salvador que no asistiría al encuentro con Peña Nieto porque la reunión debió ser convocada por su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, quien mantiene la presidencia pro témpore del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Pérez Molina, por su parte, inicialmente anunció la confirmación de los mandatarios de Honduras, Costa Rica y Panamá, pero el jueves informó en San José la cancelación del encuentro sin hacer alusión a la protesta de Funes. "Se dejará para más tarde una visita formal, cuando haya tomado posesión el presidente de México, con los mandatarios del SICA", dijo el sábado a los periodistas el canciller guatemalteco, Harold Caballeros. Según la agenda oficial, Peña Nieto llegará al aeropuerto de la Fuerza Aérea Guatemalteca, desde donde será trasladado hacia la Casa Presidencial, en el centro histórico de la capital guatemalteca. Se prevé que en la reunión de trabajo que mantenga con Pérez Molina participen altos funcionarios del Gobierno guatemalteco así como de la delegación que

Foto: El Universal

Seguridad y comercio, en agenda de Peña Nieto en Guatemala

Un parabús en la capital de Guatemala da la bienvenida al Presidente electo mexicano.

acompaña a Peña Nieto. Al concluir el encuentro, Pérez Molina ofrecerá un almuerzo en honor del presidente electo de México y luego ambos compare-

cerán ante la prensa. Luego Peña Nieto y su comitiva viajarán hacia Bogotá (Colombia), la segunda escala de su gira por la región.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

En el Congreso de la Unión, un mínimo de legisladores ha cumplido con presentar su declaración patrimonial. De acuerdo con fuentes encargadas de realizar esta base de datos, en el Senado sólo han hecho el trámite alrededor de 15% de los legisladores. El nuevo proceso de registro en el Senado abre la posibilidad de que por un acuerdo político de los legisladores, se publique y transparente cada declaración patrimonial. En la Cámara de Diputados, alrededor de 50 legisladores entrantes, de un total de 500, es decir 10%, ha acudido a presentar esta información ante a la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Además, apenas tres de los diputados que terminaron la 61 legislatura, es decir 0.6%, de quienes tenían que entregar la declaración a su salida, ha concluido con el trámite. Los diputados y senadores tienen 60 días naturales para cumplir con esta obligación. En el Senado, por primera vez la Contraloría Interna tendrá el control del registro de declaraciones patrimoniales de los 128 legisladores. La Contraloría Interna entre-

28

EL QUINTANARROENSE DIARIO

gará un informe detallado a la Mesa Directiva, pues el Senado tendrá que resguardar los documentos, toda vez que las autoridades administrativas no renovaron un convenio con la ASF, y éste venció en febrero de 2012. Lo anterior abre una puerta para poner fin a la opacidad sobre el tema, vía un acuerdo político entre los coordinadores parlamentarios. La Cámara Alta ha rechazado dar a conocer estos datos, incluso, a través de solicitudes de acceso a la información, con el argumento jurídico de que las declaraciones patrimoniales eran resguardadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con un informe de la Red Latinoamérica por la Transparencia Legislativa -en la que participa Fundar-, "México se presenta como el menos transparente (entre Argentina, Chile, Colombia y Perú) en esta temática, ya que a pesar de que los legisladores están obligados legalmente a presentar sus declaraciones patrimoniales, el Congreso de la Unión no las pone a disposición de la ciudadanía. En la nueva sede se instaló un modulo. Los senadores deben presentar ante la Contraloría Interna su declaración patrimonial de inicio y los que vienen de Cámara de Diputados pueden entregar su

declaración patrimonial final en este módulo, pero ante la ASF. El senador Salvador Vega Casillas (PAN), ex secretario de la Función Pública, opinó que las declaraciones patrimoniales "son un instrumento" para eventuales investigaciones y lo importante es saber si servirán para que el contralor pueda hacer su trabajo y saber la evolución patrimonial de cada quien.El también senador del PAN por Yucatán, Daniel Ávila Ruiz, resumió: "El que nada debe, nada teme" y reiteró que en 15 días presentará un portal con esta documentación, pero sus declaraciones pueden verse ya en la página www.danielavilaruiz.mx. La senadora del PRI, Arely Gómez, se pronunció únicamente por publicar las declaratorias de conflicto de interés para el análisis de una ley. Incluso, se comprometió a manifestarse públicamente cuando ella enfrente una situación de este tipo, cabe recordar que Gómez es hermana de un alto funcionario de Televisa.

Acuerdo vigente en Diputados

En la Cámara de Diputados se mantiene el acuerdo firmado en abril de 2003 para que la ASF recopile esta información y la resguarde.

Foto: El Universal

Legisladores omiten su declaración patrimonial

Los diputados y senadores tienen 60 días naturales para cumplir con esta obligación.

Es decir, mientras que en el Senado ese poder se hará cargo y responsable de las declaraciones patrimoniales, en la Cámara de Diputados aún esa facultad la tiene la ASF, por lo que es imposible conocer los detalles de cada declaración, pues se alude que es información personal. Según el oficio DGJ/1329/ 2012,

se ratifica el acuerdo del 24 de abril de 2003 entre la Cámara de Diputados y la ASF para "coordinar los trabajos previos a la recepción de las declaraciones de situación patrimonial de inicio de los diputados de la próxima legislatura". Este acuerdo permite a la ASF recibir las declaraciones de los diputados en la calle de Morelos número 82.


Lunes 17 de Septiembre de 2012

Por Óscar Améndola

TULUM

Joven quien además estaba drogado falla en su intentona de suicidarse, cuando estaba detenido y recluido en la cárcel pública de la comunidad de Akumal. Ante denuncia de unas menores de edad de que un sujeto se estaba drogando en plena vía pública, autoridades policiacas acudieron al lugar del hecho, por lo que procedieron a su detención, siendo recluido en la cárcel pública de dicha comunidad. El detenido y encarcelado en la delegación de Akumal, responde al nombre Edgar Antonio Cruz Giménez, de 23 años de edad y es originario del estado de Veracruz, el cual estaba bajo los efectos de algún enervante. Ya estando en la celda, minutos después se percataron que esta persona se intentó ahorcar con un collar de artesanía, quedando semiinconsciente, por lo tanto inmediatamente solicitaron el apoyo del paramédico Jorge Aguilar Atlahua, quien lo valoró. Al lugar arribó la unidad médica Qr-4 al mando del paramédico Marco Antonio Rubio, trasladando al detenido a única clínica de la ciudad de Playa del Carmen, ya en estado consciente.

La convivencia familiar terminó lamentable

Descuido mortal

El menor jugaba en el balneario “Dos Mulas” cuando se internó en el mar y ante un descuido de sus padres el pequeño se ahogó

U

Por Joana Maldonado

CHETUMAL

n pequeño de tan sólo tres años de edad murió la tarde de ayer de asfixia por sumersión. El menor S.J.P.S., jugaba en el balneario “Dos Mulas” que se localiza en el Boulevard Bahía cuando se internó en el mar ante un descuido de sus padres. El pequeño, murió cerca de las 15 horas con 20 minutos de ayer domingo. El hecho ocurrió en el balneario al que comúnmente acuden cientos de familias a convivir. De pronto, relataron los bañistas, una mujer comenzó a gritar de manera desesperada pues su pequeño hijo se había internado al agua que alcanza

Foto: Joana Maldonado

Hombre se intenta suicidar en cárcel

El cuerpo del pequeño, fue trasladado al Semefo para la necropsia de ley.

casi el metro de fondo en su parte más baja. Su marido padre del menor, entró corriendo al agua y sacó al pequeño cargado. De manera inmediata, con su menor en brazos, de quien se había dado cuenta que ya no respiraba, se trasladó hacia la Enfermería Militar –que está cruzando la calle-, en donde el personal médico intentó reanimarlo. Pocos minutos después, llegaron paramédicos de la Cruz Roja

Mexicana para ayudar a las labores de resucitación que aplicaba el personal militar, sin embargo el menor ya había fallecido. Sergio Gómez Izquierdo, director de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lamentó el hecho y confirmó la causa del deceso. Un agente del Ministerio Público del Fuero Común dio fe de los hechos e inició un Acta Circunstanciada por este falleci-

miento, el cuerpo del pequeño, fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Gómez Izquierdo comentó que todo se derivó de un descuido de los padres del niño quienes lo perdieron de vista por estar conviviendo con familiares. “Perdieron de vista al menor, pero cuando reaccionaron ya fue demasiado tarde pues el niño pereció asfixiado por sumersión, lamentable de verdad”, explicó.

Apresados

Como era de esperarse y aunque por motivos no tan peligrosos, un total de 30 personas terminaron de celebrar los festejos del Grito y Desfile de Independencia en la cárcel pública, luego de ser detenidas y puestos tras las rejas, unos por rijosos y otros más por escandalizar al perturbar el orden público y la paz social.

Fotos: Alejandro Poot

Bañado en sangre

Bañado en sangre quedó un joven que fue agredido y cortado sufriendo una herida cortante en el cuello, a la altura de la oreja del lado izquierdo de aproximadamente de tres centímetros. En la calle Neptuno entre Omega y Aurora, policías de Tránsito, tras una llamada de auxilio, ubicaron a una persona de sexo masculino sentada en el pavimento junto a un vehículo y al descender de la unidad se percataron que se trataba de un chivero, que estaba bañado en su propia sangre de nombre Ángel Eduardo Zets Xiu, de18 años de edad, originario de Felipe Carrillo Puerto, quien dijo que fue lesionado por su patrón. Tras brindarle los primeros auxilios fue trasladado al Sesa para su adecuada atención médica.

Las autoridades en JMM no han dado con los distribuidores de droga.

Blanca Imelda Ávila Várguez, subprocuradora de justicia para la zona centro del estado.

No combaten con rigidez al narcomenudeo Por Jorge Cauich

JOSÉ MARÍA MORELOS

La venta hormiga de droga en José María Morelos es desde hace algunos años una triste realidad, son de sobra conocidos los “juniors” que en reiteradas ocasiones han sido detenidos por trasnochados operativos policiacos que sorprendentemente nunca logran un golpe contra lo que distribuyen el enervante, sólo contra los que consumen, mientras los detalles de sitios y personas dedicadas al ilícito son un secreto a voces, los únicos que parecen ignorarlo son las autoridades.

Y precisamente en torno a este asunto fue cuestionada en días pasadas la subprocuradora de justicia para la zona centro del estado, Blanca Imelda Ávila Várguez, quien palabras más, palabras menos, indicó que el combate al narcomenudeo, es una situación en la que se requiere la participación conjunta de la federación, estado y municipio y consideró, pronto se verán los resultados. Empero desde el principio, la funcionaria argumentó que los trabajos de atención e investigación corresponden a una fiscalía especializada y un grupo élite de la policía judicial que está itine-

rante en todo el estado, incluso este municipio, abundó que a las agencias del fuero común no les compete investigar por lo que cualquier persona que sea detenida en posesión de droga, será consignada a la mesa especializada. “Hay un grupo especial de Policía Judicial, que se dedica a la investigación de esos casos, no se encuentran aquí, esta mesa del Ministerio Público no es competente para trabajar asuntos del narcomenudeo, sino lo es la mesa especializada que se encuentra en Chetumal y la indicación que hay, es que tanto la policía judicial, como la policía municipal, al

momento de detener una persona con droga, tiene que ser trasladada a la mesa especializada, aquí no vemos narcomenudeo”, subrayó. Ávila Várguez, repuso sin embargo, aunque la Policía Judicial adscrita a la agencia del Ministerio Público del Fuero Común no tiene la asignación para investigar asuntos del narcomenudeo, esto tampoco los exime de actuar en caso de detectar un ilícito de esta naturaleza en flagrancia, tal como lo deben hacer también las corporaciones preventivas y en este caso, turnar a los presuntos a la ciudad de Chetumal.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

29


Lunes 17 de Septiembre de 2012

ULTIMA HORA

Fotos: Joana Maldonado

Los fondos recaudados serán destinados a los programas de asistencia social

La cantante Lupita Dalessio interpretó sus temas por dos horas.

El gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa Mariana Zorrilla de Borge, encabezaron la tradicional Noche Mexicana.

Encabeza la familia Borge Zorrilla una excelente noche mexicana Por Joana Maldonado

CHETUMAL

En el marco del CCII aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, el gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa Sra. Mariana Zorrilla de Borge, encabezaron la tradicional Noche Mexicana que amenizó la cantante Lupita Dalessio, en el Centro Internacional de Negocios

El jefe del Ejecutivo agradeció la participación de distinguidas damas y honorables caballeros de la sociedad chetumaleña al evento que estuvo amenizado la cantante Lupita Dalessio y Convenciones de la ciudad. El jefe del Ejecutivo agradeció la participación de distinguidas damas y honorables caballeros de

la sociedad chetumaleña al evento y afirmó que este evento tuvo como fin la recaudación de fondos para los programas del Sis-

tema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que encabeza su esposa, Sra. Mariana Zorrilla de Borge. A nombre de su familia, el Gobernador dio la bienvenida a la cantante Lupita Dalessio, de quien reconoció su trayectoria en el mundo del espectáculo, donde también ha destacado como actriz. La cantante inició su presentación musical de dos horas interpre-

tando los temas “Ese hombre”, “Lo siento mi amor”, “Mentiras” y “Mudanzas”, entre otros éxitos. La Noche Mexicana también estuvo amenizada por el grupo “Estravaganza” que ofreció música para bailar. Los fondos recaudados serán destinados a los programas de asistencia social que tiene el DIF, en beneficio de las familias vulnerables.

Exige Cristina Díaz justicia por asesinato del diputado Agencias

30

Los ciberactivistas aclararon que no pertenecen a Anonymous.

Foto: Agencias

En representación del Presidente electo, Enrique Peña Nieto, la senadora y secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Cristina Díaz Salazar, aseguró que el pueblo de Cajeme no está solo en su lucha y exigió justicia por el asesinato del diputado electo Eduardo Castro Luque. Acompañada del dirigente del PRI en Sonora, Rosario Rodríguez Quiñones, la dirigente estuvo en esta ciudad para ofrecer las condolencias a la familia del diputado local electo asesinado la noche del jueves cuando llegaba a su residencia en la colonia Chapultepec. “Necesitamos un Estado de Derecho que nos proteja, que nos dé seguridad y certeza; necesitamos de la justicia y de vivir bajo el amparo de la ley”, expuso. La senadora Díaz Salazar asistió al homenaje que se hizo a Castro Luque en representación del Presidente electo Enrique Peña Nieto, y del líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell. "Estamos profundamente consternados por este hecho que nos indigna, y nos exige a todos hacer un contundente llamado a la justicia; a nosotros en el PRI esto nos lastima, pero nunca nos intimidará”, remarcó. Díaz Salazar, señaló que el

Foto: Agencias

CIUDAD OBREGÓN

La secretaria general del CEN del PRI, Cristina Díaz, exigió a la autoridad que se esclarezcan los hechos y subrayó "queremos una justicia expedita”.

La secretaria del CEN tricolor asistió al homenaje que le rindieron a Eduardo Castro Luque en representación del presidente electo

pueblo de Cajeme no está solo, “indudablemente Eduardo Castro nos hace levantar la voz a todos, nuestros amigos de Cajeme no están solos, están respaldados por el Comité Ejecutivo Nacional donde exigimos a la autoridad que se esclarezcan los hechos y

EL QUINTANARROENSE DIARIO

queremos una justicia expedita”. Después de subrayar que es un día de luto para todo el priismo, la secretaria General del PRI destacó que es necesario redoblar el paso, para regresar a la paz y la tranquilidad que las familias piden.

Ciberactivistas hackean páginas mexicanas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Un grupo de ciberactivistas hackeó este 16 de septiembre diversos sitios de Internet entre los que se enlistan dependencias, empresas y partidos políticos, entre otros. Los autodenominados "Ciber Protesta Mexicana (CPM)" colocaron un mensaje en el cual sostenían protestar por la violencia y contra la decisión del TEPJF sobre las elecciones presidenciales. Entre los sitios que vulneraron se encuentran el PAN de Yucatán y Michoacán, Partido Verde Ecologista de México de Zacatecas, Audi-

torio Nacional, Canal del Congreso, entre otros sitios. Los ciberactivistas aclararon que no pertenecen a Anonymous (grupo que también ha realizado este tipo de hackeos) y que sus integrantes son estudiantes y trabajadores que se manifiestan de "manera pacífica". Este mismo grupo tomó alrededor de 22 páginas gubernamentales, de igual manera, en el marco de la celebración de la Independencia de México en 2009, durante este ciber ataque dejó inhabilitadas páginas oficiales de empresas y periódicos. (Con información de AP.)


Lunes 17 de Septiembre de 2012

Ninguna está participando en dicho mercado

ULTIMA HORA

Afores planean camino para invertir en materias primas El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) aún no están listas para invertir en materias primas (commodities), a pesar de que esto les permitiría tener una mayor diversificación de sus portafolios y mejorar el rendimiento de los trabajadores. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), hasta ahora, ninguna Afore está participando en dicho mercado, pues antes tienen que prepararse y demostrar que cuentan con adecuados mecanismos de control de las inversiones, lo cual toma tiempo. "Hasta ahorita no tenemos claridad de que alguna Afore vaya más avanzada que otra, porque no se han acercado con nosotros para ver los temas de supervisión, de que efectivamente se cumplen con los estándares que

están establecidos en nuestra circular", dijo el vicepresidente Financiero de la Consar, Luis Mario Hernández Acevedo. Detalló que cada vez que las Afores quieren entrar a una clase de activos nuevos, tienen que demostrar que tienen todo un mecanismo de control adecuado de las inversiones, y estos activos "son completamente nuevos, no sólo para las Afores, sino aquí en México". Explicó que las Afores se están preparando y hasta que estén listas acudirán a la Consar para pedir la autorización respectiva y proceder a hacer las inversiones en materias primas como metales (oro y plata), granos (maíz, trigo, soya, arroz) o gas natural, entre otros. Sin embargo, destacó que otra razón por la cual las Administradoras aún no invierten en commodities es por la falta de un mercado desarrollado de este tipo de activos en el país, por lo que habría

Fotos: Agencias

Las Administradoras de Fondos para el Retiro acudirán a la Consar para pedir la autorización respectiva y proceder a hacer las inversiones en commodities

Las acudirán a la Consar para pedir la autorización respectiva y proceder.

un mayor incentivo si el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) lista productos sobre materias primas, en particular agropecuarias. "Una es la falta de los mercados desarrollados aquí en México que también ha retrasado un poco (este tema) y la otra es que estén listas las Afores", lo cual dependerá de cada empresa y de sus enfoques de inversión, anotó. Por ahora, las Administradoras podrían acceder al mercado de commodities a través de instrumentos derivados operados en

Pretenden realizar inversiones en materias primas como metales, granos o gas natural, entre otros.

el Chicago Mercantile Exchange, "pero la intención y nuestro deseo es que en México también pudieran desarrollarse esos instrumentos aquí". Desde finales de 2011 se modificó la regulación para que el régimen de inversión de las Afores incluyera los commodities, aunque se requería el Banco de México (Banxico) emitiera una circular en la que se establecían los tipos de activos que se podría invertir, la cual se publicó en junio pasado. Conforme al texto vigente al 20

de junio de 2012 del instituto central, las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) podrán realizar operaciones derivadas como futuros, swaps sobre oro y plata. Asimismo sobre maíz, trigo, soya, azúcar, arroz, sorgo, algodón, avena, café, jugo de naranja, cacao, cebada, leche, canola, aceite de soya y pasta de soya; carne de puerco, ganado porcino y ganado bovino; gas natural, combustible para calefacción, gasóleo, gasolina y petróleo crudo, entre otros.

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer la fuente, el lugar y la forma en la que se puede consultar información sobre los libros blancos de la entrega-recepción del sexenio 2000-2006 del presidente Vicente Fox. En un comunicado, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) precisó que de esta manera la SCT atendió la petición de un particular. El solicitante requirió conocer si la dependencia había integrado o elaborado libros blancos o memorias documentales relacionados con los procesos de entrega-recepción de los sexenios 1994-2000, del presidente Ernesto Zedillo, y 2000-2006, de Vicente Fox. También pidió información relacionada con los temas incluidos en dichos libros o memorias, así como la contratación de servicios profesionales para integrarlos, el costo y los proveedores. En respuesta, la SCT le hizo llegar información que no correspondía con lo solicitado, razón por la cual el particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI. Con la información del Portal de Obligaciones de Transparencia, el IFAI pudo corroborar las contrataciones celebradas, en las que se detallan los bienes adquiridos, arrendados y servicios contratados, así como monto, nombre del proveedor o contratista, y plazos de cumplimiento. Por ello, el pleno del IFAI estimó que la

» Con ello se puede obtener información de las contrataciones celebradas, los bienes adquiridos, arrendados y servicios contratados, entre otros datos información localizada atendía la solicitud de acceso y resolvió modificar la respuesta de la SCT. Al mismo tiempo, instruyó a la dependencia federal a indicar la fuente, el lugar y la forma en la que el particular puede consultar la relación de los libros blancos 2000-2006, así como la información de los contratos que pudieron celebrarse por su elaboración. En cumplimiento a dicha resolución, dictada el 11 de julio de 2011, la SCT dio a conocer que la información relacionada con los libros blancos de entrega-recepción del sexenio 2000-2006 puede ser consultada en el Portal de Obligaciones de Transparencia. Sin embargo, la SCT confirmó la inexistencia de información relacionada con el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo, de 1994-2000.

Foto: Agencias

SCT detalla método para consultar libros blancos

Indican la fuente, el lugar y la forma para consultar la relación de los libros blancos 2000-2006.

EL QUINTANARROENSE DIARIO

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.